EDICIÓN SÁBADO GRATIS Channing Tatum
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022 >NUM 14577 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
ESCENARIO
Regresa en control de su carrera
www.elvocero.com
>P14
La verdad no tiene precio
URGEN Diversas voces entienden que persisten problemas con el uso de fuerza y que falta voluntad para modificar la conducta de los agentes. >P3/4
Rehabilitation Hospital
Pág. 2 DEPORTES
Vivo el reclamo magisterial NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
Maestros vuelven a marchar junto a otros empleados públicos para exigir mejores salarios y condiciones de trabajo. >P5 JUNTA FISCAL APUNTA A
A un duelo de emociones Ysmael Romero
ECONOMIA
Se alista para ESCENARIO enfrentar a su natal Cuba en uniforme de Puerto Rico. >P21
>Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
>Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
REENFOCAR LA REFORMA POLICIAL
JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
DEPORTES
travesía +
Laberinto natural en Dorado >P16/17 JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022 > 2
>3
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
¿Favoreces que los manifestantes contra la vacunación del covid-19 permanezcan en casetas frente al Capitolio desde enero?
32% 68%
NOTICIAS AHORA >P6
OPINIÓN >P10
ECONOMÍA >P12
ESCENARIO >P14
CLASIFICADOS >P20
DEPORTES >P21
ESCENARIO
DEPORTES
Con la bendición del “príncipe” original
Reconocen al árbitro Roberto Ortiz
Will Smith produce la serie Bel-Air, protagonizada por Jabari Banks. >P15
Caguas rinde homenaje al boricua por su histórico ascenso a las Grandes Ligas. >P23
“La reforma policial no tiene que ser un fracaso” El caso comenzó hace nueve años, pero todavía queda camino por recorrer, según la ACLU Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com
Sí No Queremos saber qué opinas sobre la posibilidad de que los maestros decreten un paro para defender sus reclamos. Participa del sondeo en www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
Hoy en la sección de
Opinión
José R. Rivera González
Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo
@edeleonsoto
Ya en su noveno año, la reforma de la Policía sigue activa en los tribunales, pero a juicio del director ejecutivo del capítulo de Puerto Rico de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), William Ramírez, el proceso ha sido un fracaso. “Pero eso no quiere decir que tiene que ser un fracaso porque no ha terminado, es un proceso. Pero en los procesos que se han dado, nosotros no hemos visto suficientes cambios como para decir que ha sido un éxito. Pero no ha terminado, yo creo que lo importante ahora es reenfocar y reajustar para que se ponga en movimiento”, dijo Ramírez a EL VOCERO. En ese sentido, anticipó que la ACLU volverá a enfocar sus esfuerzos sobre el cumplimiento del Negociado de la Policía con la reforma en dos meses, cuando reabran la oficina local del organismo, pues ha estado cerrada desde que comenzó la pandemia de covid-19. “En dos meses vamos a reabrir y yo voy a retomar esa agenda que antes se me hacía más difícil porque no tenía director legal y ahora sí lo tengo y voy a insistir, voy a reunirme con el Departamento de Justicia federal (DOJ, en inglés) nuevamente y vamos a reactivar esto. Porque sabemos que la reforma no ha estado funcionando. Si funciona después, no descarto eso. Mientras tanto, el pueblo tiene que tener alguna defensa contra la mala conducta de la Policía. De igual forma que debe haber algún tipo de reconocimiento cuan-
El último informe del monitor de la Policía detalla que la pandemia ha exacerbado los problemas de necesidad de personal, particularmente supervisores. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
do un policía lo hace bien, pues tampoco lo hay”, declaró Ramírez. La ACLU formaba parte del caso de la reforma en función de amigo de la corte hasta finales de julio de 2019, luego de que el juez federal que estaba a cargo del caso en ese entonces, Gustavo Gelpí, advirtiera a la organización que abandonó su rol como amigo de la corte al cuestionar la capacitación del comisionado especial de la reforma, Alejandro De La Campa. Según Ramírez, la salida de la ACLU como amigo de la corte respondió a que el tribunal “no nos estaba permitiendo ser consecuentes y tener un rol ahí. No es cuestión de que la ACLU está en el tribunal por estar en el tribunal, es que tenemos que tener un rol”.
Agregó que al salir como amigo de la corte, el ente pudo retomar varias demandas que tiene contra la Policía por violaciones de derechos civiles. En cuanto al actual monitor federal de la reforma, John Romero, el director ejecutivo de la ACLU señaló que desde que entró al caso en sustitución del anterior monitor, Arnaldo Claudio, no ha tenido una reunión con él ni con el comisionado especial De La Campa. “Desde que ellos han entrado yo ni siquiera les he visto la cara. A mí siempre el DOJ en Washington me pregunta si me reúno o me he reunido con esa gente y le digo que nunca. Desde que Romero es monitor nunca se ha reunido con nosotros, piensa que no tiene
que hacerlo y piensa que nosotros estamos retirados. Nosotros no estamos retirados del proceso, estamos retirados de ser amigos del tribunal”, manifestó Ramírez. Gelpí salió del caso de la reforma policial tras ser ascendido como juez del Primer Circuito de Apelaciones de Boston el pasado mes de octubre, pero lo heredó el juez federal Francisco Besosa.
Escasean los supervisores
Como parte de las obligaciones del monitor federal hacia el tribunal, debe presentar informes de progreso con las 11 áreas de cum-
Pasa a la página 4
4< PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
Viene de la página 3 plimiento que dispone la reforma. En el informe más reciente sometido al tribunal el pasado 20 de diciembre - que es el quinto que elabora el actual monitor -, Romero indica que la pandemia de covid-19 ha exacerbado los problemas de necesidad de personal en la Policía, particularmente supervisores. Según el documento, esto provoca un efecto cascada sobre el cumplimiento cabal de la reforma, pues al no contar con suficientes supervisores se afectan las evaluaciones de personal, investigaciones criminales y administrativas sobre mala conducta e impide que las investigaciones de uso de fuerza se hagan a tiempo. No obstante, el director de la Oficina de Reforma de la Policía, Carlos Figueroa Ortalaza, indicó a EL VOCERO que la falta de supervisores responde a que el acuerdo dispone que los ascensos de agentes a supervisores deben hacerse mediante exámenes. A esos efectos, indicó que ya constituyeron una junta que preparó el material de estas pruebas, pero no será hasta el comienzo del próximo año fiscal, en julio, que comiencen a poner en vigor esta fase de exámenes. “Nosotros esperamos que entre un año y medio ya se esté corrigiendo completamente la necesidad de supervisores”, indicó Figueroa Ortalaza. Según dispone la reforma, por cada 10 agentes debe haber un supervisor. Además, sostuvo que los informes del monitor suelen reflejar señalamientos que la Uniformada ya resolvió o está en proceso de resolver, notando que esos informes suelen resaltar con mayor vehemencia los aspectos en incumplimiento.
Persiste incumplimiento con uso de fuerza
Asimismo, el informe del monitor Romero establece que las áreas de cumplimiento que mayor esfuerzo requieren de la Policía para implementar son la profesionalización, la participación comunitaria, supervisión, y registros y allanamientos, entre otros aspectos. Aunque el monitor no indica en su reporte que el área de uso de fuerza requiere mejoría para lograr su cumplimiento, el mismo resalta que la Policía no ha sido capaz de validar las cifras de incidentes de uso de fuerza contra civiles. Romero sí señaló que, como paso positivo para reportar cifras confiables, la administración de la Policía cambió los formularios para reportar incidentes de uso de fuerza. Esto se completó en agosto del año pasado. No obstante, la unidad que investiga querellas de uso de fuerza (FIU, en inglés) sigue extendiéndose del término de 45 días para culminar una investigación. “Algunas investigaciones remontan al 2019. En informes pasados, las investigaciones de la FIU solían a extenderse más allá del límite de 45 días y, por tanto, no se cerraban con tiempo suficiente para entregarlos a la oficina del monitor para evaluación durante el mismo periodo de informe en que ocurrió el incidente”, reza el informe de Romero.
Publicarán las cifras
Por su parte, la organización Kilóme-
Toca a cada agente cumplir, según exmonitor federal tuvo Claudio. “La función del policía es, en el mo>edeleon@elvocero.com mento más difícil, hacer la decisión co@edeleonsoto rrecta. Porque para eso está entrenado”, agregó el exmonitor. Claudio entró como asesor de cumpliA pesar de que el proceso de reforma policial se ha extendido por casi una déca- miento técnico de la reforma policial -carda, el exmonitor federal Arnaldo Claudio go coloquialmente conocido como monisentenció que los adiestramientos, proce- tor federal de la Policía- en junio de 2014, dimientos y políticas instituidas por la Po- bajo la administración de gobierno de licía no lograrán su cometido si el agente, Alejandro García Padilla. Durante su esen su capacidad individual, no se compro- tancia como monitor federal impulsó los primeros programas de capacitación y se mete con esas enseñanzas. “Entiendo que a 10 años de esto haber establecieron sobre 150 políticas, procedicomenzado, todavía veo que falta mucho. mientos y órdenes generales que regían el No en hacer políticas, no en hacer currícu- proceder de los agentes durante sus intervenciones. los, sino el policía individual La Policía tuvo sus maen hacer lo correcto cuando yores retos de cumplimienes llamado o es llamada a to durante las manifestaciohacerlo”, manifestó Claudio nes del 1ro de mayo de los a EL VOCERO. años 2017 y 2018, en los que En particular, el también hubo violaciones a las órderetirado coronel del Ejército nes generales establecidas señaló que durante maniClaudio entró como parte de la reforma. festaciones o demostraciocomo asesor de No obstante, Claudio desnes públicas, la Uniformada cumplimiento técnico tacó que la Uniformada sí de la reforma policial sigue recurriendo al uso de demostró ser capaz de ateen 2014 bajo la fuerza, tal como se vio el administración de nerse a la reforma durante jueves con la detención de Alejandro García la protesta del 1ro de mayo cinco manifestantes, intePadilla. de 2019, que transcurrió sin grantes del sindicato Proincidentes masivos de uso Sol-Utier, en la entrada del de fuerza. estacionamiento del Centro “Independientemente que mucha genGubernamental Minillas en Santurce, o el año pasado con las protestas en la costa te criticó los informes del monitor, se vio de Rincón por la construcción -declarada que la Policía de Puerto Rico no es que teilegal- de una piscina en el complejo Sol nían las manos amarradas, es que tenían las manos entrenadas a llevar el proceso y Playa. “Tienes un ambiente de demostración de las demostraciones”, afirmó. Claudio renunció como monitor fedey el policía, en su forma individual como procesa, además del liderato que está pre- ral en 2019 por tener diferencias con la masente, tienen que sujetarse, les guste o no, nera que el caso se estaba administrando a lo que está en los protocolos y las políti- desde el tribunal. Aunque afirmó que “no cas. Esto es difícil, bien difícil, pero tienen me arrepiento de haber hecho eso”, indicó que hacerlo. Y no pueden estar oyendo que mantiene comunicación con el actual al público que dice cualquier barbaridad equipo de reforma y aplaudió que el caso para justificar lo que ellos entiendan”, sos- pasara al juez federal Francisco Besosa.
Eric De León Soto
A mí siempre el DOJ en Washington me pregunta si me reúno o me he reunido con esa gente y le digo que nunca. William Ramírez director de la ACLU en Puerto Rico
tro Cero ha reiterado, tanto públicamente como en los tribunales, que la Policía se rehúsa a cumplir con la divulgación de los informes de uso de fuerza, pero Figueroa Ortalaza insistió que los pedidos de ese grupo son prematuros. Justificó que no pueden divulgar la información hasta tanto culmine la investigación de uso de fuerza, pero sí pueden divulgar cifras de incidentes, lo que se proponen hacer pronto. “En el informe de tendencias de uso de fuerza, que es un informe que se va a publicar próximamente, se establece cuáles fueron las cantidades de uso de fuerza que se utilizaron y qué niveles... Yo puedo ofrecer números, yo no puedo ofrecer el expediente porque el expediente no es público, es confidencial hasta tanto culmine la investigación. Una vez la investigación es final y firme, entonces el expediente es público porque ya terminó la investigación”, dijo el director de la Oficina de Reforma. No obstante, para Ramírez, el problema que ha tenido la Policía con el cumplimiento de la reforma es que desde el alto mando de la Uniformada no hay voluntad para modificar la conducta de los agentes. “Tú tienes un cuerpo policial que no está siendo muy efectivo, tienes un cuerpo policial que necesita reformarse. Se trazó un plan de reforma, se establecieron unos protocolos. Pero, ¿quién se encarga de que se cumplan esos protocolos y quién se encarga de asegurar de que se dé el adiestramiento necesario para que la Policía, que siempre en Puerto Rico ha operado de cierta forma, realmente se convierta en un cuerpo constitucional civil?”, declaró Ramírez.
Dato relevante
Claudio se ha mantenido asesorando a gremios policíales en sus reclamos de retiro digno. >Archivo/EL VOCERO
PRIMERA PLANA >5
>Nahira Montcourt / EL VOCERO
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
Parte del recorrido de la marcha por el Expreso Las Américas >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Se extiende el reclamo del magisterio Reiteran exigencias salariales y sobre el plan de retiro Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
En anticipo a la reunión del próximo martes para continuar dialogando con el Ejecutivo sobre las alternativas para su plan de retiro, el magisterio se lanzó ayer nuevamente a las calles en una marcha desde el Estadio Hiram Bithorn hasta las oficinas de la Junta de Control Fiscal. A la marcha convocada por los gremios magisteriales llegaron otros grupos de servidores públicos que mantienen sus reclamos de mejores salarios y condiciones de trabajo. Por varias horas en la tarde de ayer, los manifestantes lograron paralizar al menos una parte del Expreso Las Américas y de la Milla de Oro, específicamente donde ubica el edificio de la junta fiscal. Mercedes Martínez, presidenta de la Federación de Maestros, recordó que el grupo designado por el gobernador Pedro Pierluisi se
Redacción
>Nahira Montcourt / EL VOCERO
@mriverasanchez
reunirá para continuar un diálogo que comenzó la semana pasada, luego de varios días de protestas y que todavía no ha rendido frutos. “Queremos y exigimos mantener el sistema de retiro del gobierno. El gobierno tenía hasta hoy (ayer) para apelar el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) para pedir una paralización. El gobernador dijo que hiciéramos un frente común y este es el frente común… Somos los que estamos sacando la cara por un País y el gobierno no quiere apelar un plan que es
malo para Puerto Rico”. La manifestación se comenzó a organizar cerca del mediodía a las afueras del estadio Bithorn. Desde las guaguas de sonido se escuchaban las frases recientes del gobernador Pierluisi, con un fondo musical, en las que dijo que ser maestro o maestra era una decisión y que no debían continuar con las manifestaciones. Según informó el Departamento de Educación, ayer acudió a trabajar el 56% de los educadores. La reacción del primer ejecutivo llegó a través de su secretaria de prensa, Sheila Angleró, quien dijo en declaraciones escritas que el mandatario “respeta la democracia y el reclamo justo de los servidores públicos”. “El gobernador ha estado atendiendo los reclamos de diversos sectores y va a continuar luchando ante la junta y buscando recursos disponibles para poder seguir mejorando las condiciones laborales de los servidores públicos”, afirmó Angleró. En la manifestación de ayer participaron, entre otros, las organizaciones magisteriales Únete y Educamos, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier) y el Sindicato Puertorriqueño de Traba-
jadores (SPT), entre otros.
No descartan un paro
Migdalia Santiago, presidenta de Educamos, resaltó que en la marcha fueron muchos los maestros retirados o cerca del retiro que caminaron por casi dos horas para hacer valer su reclamo. “Se nos quedaron en el camino porque estamos envejeciendo. Muchos no podemos estar ya en las escuelas hasta los 63 años”, afirmó Santiago al hablar a los manifestantes en la Milla de Oro. “Se nos quedaron en el camino porque no dan más”. Advirtió a los presentes que se “preparen” para una lucha que podría implicar incluso estar sin salarios. “Si el martes no logramos lo que queremos, la lucha en las calles el magisterio la tiene que retomar”, señaló. “De ser necesario, vamos a parar las escuelas. Busque quién lo adopte. Hay que organizar la lucha, hay que organizar las escuelas”, sostuvo la líder magisterial.
“Estamos aquí con el mismo fin”
Entre los manifestantes estaba Irma Berríos, maestra de cuarto grado en la Escuela El Farallón, en Barranquitas. Cargaba una cartulina pegada a una regla, con un dibujo que le hizo su hija.
Si el martes no logramos lo que queremos, la lucha en las calles el magisterio la tiene que retomar. Migdalia Santiago presidenta de Educamos
“Estamos aquí con el mismo fin. Lo justo sería que nos garanticen un retiro digno y podamos vivir con ese retiro justo cuando todo sigue subiendo”, expresó la mujer de 49 años. César de Jesús Montes llegó a la protesta desde la Escuela Braulio Ayala Pérez, en Humacao. Relató que, a no ser por las nuevas condiciones, se hubiera retirado con su esposa en 2023. “Tratamos de hacer la compra de tiempo para poder retirarnos y había 80 días que hubiera perdido porque no se registraron por la falta de internet en las escuelas. Dicen que hay internet, pero no es verdad. Mi esposa es maestra de salud escolar. Estuvimos nueve años en probatoria y no nos hicieron justicia”, indicó De Jesús.
Junta enmendará el presupuesto para pagar la deuda
>EL VOCERO
La Junta de Control Fiscal (JCF) notificó anoche a la Legislatura que estará presentando una medida con enmiendas al presupuesto vigente para cumplir con el pago a los bonistas dispuesto en el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD). En una misiva enviada a los presidentes legislativos Rafael “Tatito” Hernández (Cámara) y José Luis Dalmau (Senado), el organismo recordó que ya venció la fecha límite para que estos presentaran su propuesta de enmiendas al presupuesto vigente. El plazo concedido era hasta el pasado 11 de febrero, de modo que la junta fiscal pudiera certificar esa enmienda el lunes próximo. Sin embargo, la Legislatura no lo hizo por-
que no logró esta semana los votos requeridos para avalar dicha medida legislativa radicada por la Cámara, que fue duramente criticada por el Partido Nuevo Progresista (PNP), el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y Proyecto Dignidad. Los señalamientos principales sobre la resolución conjunta que estuvo bajo consideración de los legisladores se centraron en que esta incluía un barril de poco más de $50 millones en fondos para uso de la Asamblea Legislativa, liderada este cuatrienio por el Partido Popular Democrático (PPD). “La Legislatura no ha presentado ninguna propuesta de presupuesto enmendado para el año fiscal 2022 a la Junta de Control Fiscal. Además, el 16 de febrero de 2022 la Legislatura
entró en receso hasta el 22 de febrero sin adoptar una propuesta de presupuesto enmendado para el año fiscal 2022. En consecuencia, la Legislatura no ha cumplido con el plazo de presentación del 11 de febrero y parece que la Legislatura no presentará un presupuesto enmendado antes de que la Junta de Control Fiscal certifique un presupuesto enmendado el 21 de febrero”, lee la carta firmada por la saliente directora ejecutiva del ente regulador, Natalie Jaresko. La carta añade que a consecuencia de esto la junta se encamina a desarrollar una medida para enmendar el presupuesto, que estaría siendo sometida para la aprobación de la Legislatura y la posterior firma del Pedro Pierluisi el próximo lunes. Según la misiva, la junta puede proceder de
esta forma al amparo de la sección 202(d)(2) de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, en inglés). Se espera que el organismo regulador utilice sus poderes para que las enmiendas presupuestarias que se propone presentar sean aprobadas y entren en vigor el mismo lunes.
Reacciona el líder cameral
Por su parte, el presidente de la Cámara reaccionó a la carta de Jaresko y culpó al PNP por votar en contra de la propuesta, que no logró pasar el crisol legislativo. “El próximo lunes la JCF impondrá su versión del presupuesto unilateralmente por las estrategias cobardes del PNP”, indicó Hernández en una publicación en las redes sociales.
6< NOTICIAS AHORA
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
Pandemia sigue causando estragos en la niñez Expertos insisten en la vacunación para evitar más complicaciones en su proceso educativo Izarys Gutierrez
>igutierrez@elvocero.com @IzarysG
Los efectos que ha dejado la pandemia de covid-19 sobre la niñez en Puerto Rico van desde el rezago académico hasta el maltrato, y la resistencia de algunos a la vacunación sigue causando estragos en la población estudiantil que todavía no ha tenido un retorno a clases presenciales. Un panel de expertos en el área de la salud pediátrica enumeró ayer las situaciones a las que están expuestos los estudiantes que se encuentran en sus casas tomando clases y que no cumplen con el requisito de vacunación impuesto por el Departamento de Educación (DE) para acudir a los salones de clases de manera presencial. Ayer, de hecho, el DE estableció en declaraciones escritas a EL VOCERO que no tiene un “dato unificado del total de estudiantes no vacunados que reciben clases de forma virtual o a distancia”. Sin embargo, la presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, Carmen Suárez, indicó que una cantidad significativa de menores en la Isla no han sido vacunados.
“Esto realmente es un problema gigante en nuestro país. Estos dos años de pandemia yo creo que ninguno de los otros pediatras sabemos las implicaciones que vamos a tener a largo plazo en nuestra sociedad, pero nosotros estamos seguros que van a ser implicaciones serias y entre ellas estamos preocupados por el desapego a la escuela”, dijo Suárez en una rueda de prensa que contó con la participación del Departamento de Salud y la Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud (VOCES). También explicó que esa población estudiantil está expuesta al rezago educativo, falta de alimentación apropiada y desigualdad digital para acceder a clases virtuales. Otros factores que mencionó son el desapego a la educación tras el tiempo fuera del aula de clases y el maltrato que sufren algunos en sus hogares. A modo de ejemplo, la pediatra relató que cuando empezó la pandemia los niños estaban felices porque no había clases y luego al mes decían que odiaban la escuela virtual. “Desafortunadamente ha habido maltrato. Hay niños expuestos a maltrato que no tienen la alternativa de ir a la escuela y que se han identificado o que permanentemente continúan siendo hostigados emocionalmente en su propio hogar y se tienen que quedar ahí porque no hay una escuela, no hay un escape”, agregó. Tras hacer un recuento histórico sobre procesos de vacunación en Puerto Rico, la pediatra infectóloga y principal oficial médico de Salud, Iris Cardona, resaltó que todavía no ha terminado la pan-
Los pediatras desconocen las implicaciones a largo plazo de la pandemia en los niños y niñas. >Archivo/EL VOCERO
demia y urgió a los padres a que zamos a vacunarlos” el año pasado. vacunen a sus hijos contra el co- “Tenemos un 68% de la población de 5 a 11 años que ha recibido su ronavirus. primera dosis y tene“La vacunación mos un 54% de esa contra covid-19 emmisma población pezó en nuestros que ya ha recibido la adolescentes desserie completa. Para pués de los 12 años este grupo en partiy ya para la fecha de cular no hay refuerhoy (ayer) tenemos zo”, puntualizó. la gran mayoría de El Vacutravieso Day, ellos vacunados, una vacunación para sobre el 90% de los Sin precisar los no menores de 5 a 11 jóvenes de 12 años años, se celebrará el vacunados próximo 26 de febrero en adelante ha reA pesar de los en la cancha Mario cibido su primera mandatos vigentes “Quijote” Morales de dosis de vacuna y de que todos los Guaynabo. cerca del 80% ha estudiantes hábicompletado la serie, les para vacunarse cerca de un 30% ya contra el covid-19 ha recibido el refuerzo y el resto se deben hacerlo para poder regreha encaminado a ello”, detalló. sar a las escuelas, el secretario de En el caso de los menores de 5 a Educación, Eliezer Ramos Parés, 11 años, precisó que “recién comen- no precisó la cantidad de alumnos
Dato relevante
sin vacuna. Mencionó que no hay una cifra total porque “cada comunidad escolar hace los ajustes necesarios conforme a las situaciones particulares que se presentan en cada plantel”. “El departamento ha provisto los recursos necesarios para que los estudiantes vacunados o no vacunados no tengan limitaciones para recibir su educación. Los maestros y directores escolares han estado en total colaboración para que los servicios continúen y se han mantenido en comunicación con los padres y encargados”, dijo en declaraciones escritas. Actualmente, los estudiantes vacunados con dosis de refuerzo pueden acudir a clases de manera presencial, y aquellos que no tienen ninguna de las dosis se mantienen tomando sus cursos a distancia.
Identifican a sospechoso de asesinar a joven coameño Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
El Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área policiaca de Ponce ya cuenta con un sospechoso de la muerte del joven José A. Rodríguez Rexach, cuyo cadáver fue hallado calcinado el pasado domingo en una casa abandonada a orillas de la playa Texidor, en Santa Isabel. EL VOCERO supo que el presunto autor del crimen era amigo de la víctima. La Uniformada dio con el sospechoso cuando acudieron a la escena donde se ubicó el cadáver del joven de 26 años, quien había sido reportado como desaparecido por su familia después de haber sido visto por última vez la noche del sábado tras salir de su hogar en el barrio Las Flores, de
La madre de Rodríguez Rexach había pedido ayuda de la ciudadanía para dar con el paradero del joven de 26 años. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Coamo. Al sospechoso se le ocupó una pistola que se presume fue la utilizada para asesinar a Rodríguez Rexach. El personal del CIC aguardaba
la confirmación por parte del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) de que, en efecto, el cadáver hallado en Santa Isabel correspondía al joven. Ayer, la directora ejecutiva del ICF, María Conte Miller, comu-
nicó que el resultado de la prueba de ADN confirmó que se trata de Rodríguez Rexach. “Es una situación completamente inusual en nuestros procesos de identificación científica”, señala el comunicado emitido por el ICF sobre el resultado negativo que previamente arrojó la comparación de las radiografías dentales con el cuerpo del joven, indicó la patóloga forense en declaraciones escritas. Conte Miller ordenó el jueves que se realizaran pruebas para corroborar la identidad del cuerpo mediante la comparación de una muestra del ADN de un familiar de Rodríguez Rexach.
Un caso atípico
“Las circunstancias de este caso, las cuales no podemos divulgar por ser parte de una investiga-
ción en curso, son muy especiales y atípicas. Por esta razón, procuramos actuar de inmediato para atender a la familia y darle un resultado rápido, para que puedan enfrentar su proceso de duelo”, agregó Conte Miller, quien además confirmó que la familia del joven fue notificada inmediatamente del resultado. Sobre la identificación del joven coameño, Conte Miller precisó que “ayer (el jueves) repasamos todo el proceso de identificación en este caso. Nos tomamos muy en serio el cumplimiento de nuestros protocolos de identificación y en este caso corroboramos que se llevaron a cabo con todas las garantías de calidad y confiabilidad, por lo que alguna circunstancia o factor externo al ICF fue lo que provocó este desenlace (el resultado negativo inicial)”.
7
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
8< EL MUNDO
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
Las mejores fotos de la semana en América Latina
Un cañón es disparado desde un barco de guerra ruso durante un ejercicio naval en el Mar Negro. >Ministerio de Defensa ruso vía AP
Rusia realizará maniobras nucleares Los ejercicios masivos ocurrirán en momentos de plena tensión con Ucrania The Associated Press
KIEV, Ucrania — Rusia anunció ayer ejercicios masivos de sus fuerzas nucleares en un momento de crecientes tensiones entre el Este y el Oeste, y Estados Unidos lanzó algunas de sus advertencias más duras y detalladas hasta la fecha sobre cómo podría desarrollarse la invasión rusa de Ucrania. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró inusualmente crítico en la víspera al advertir que Washington no vio indicios del prometido repliegue ruso, sino más movimiento de tropas hacia las fronteras ucranianas. “Todos los indicios que tenemos son que están preparados para entrar a Ucrania, atacar a Ucrania”, señaló Biden ante reporteros en la Casa Blanca, apuntando que Washington tiene “motivos para creer” que Moscú “está enfrascado en una operación de bandera falsa para crear una excusa para entrar”, pero no entró en detalles. Algunos están preocupados porque el largo conflicto separatista en el este de Ucrania pueda proporcionar esa excusa. En los dos últimos días se han intensificado los bombardeos y los supuestos ciberataques en la zona. Con las tensiones en el punto más álgido desde el final de la Guerra Fría, el Ejército ruso anunció que el presidente Vladimir Putin supervisará hoy un amplio ejercicio de sus fuerzas nucleares, que incluirá el lanzamiento de misiles de práctica, un recordatorio directo de la potencia nuclear rusa en pleno enfrentamiento con Occidente. Los temores de los aliados se centran en el estimado de 150,000 soldados rusos — alrededor del 60% de las tropas terrestres del país — apostados en torno a las fronteras ucra-
Esta fotogalería destaca algunas de las mejores imágenes noticiosas tomadas por los fotógrafos de The Associated Press en Latinoamérica y el Caribe y publicadas entre el 10 y el 17 de febrero de este año.
Afirma que habrá invasión
Por otra parte, el presidente Biden dijo en la tarde de ayer que está “convencido” de que Putin ha decinianas. El Kremlin insiste en que no dido lanzar una nueva invasión en tiene planes para una invasión, pero Ucrania, y afirmó que tiene “razones desde hace mucho considera al país para creer” que se producirá en los vecino como parte de su esfera de “próximos días” e incluirá un asalto influencia y ve la expansión de la Or- a su capital, Kiev. ganización del Tratado del Atlántico Tras semanas de decir que EstaNorte (OTAN) hacia el este como dos Unidos no estaba seguro de si una amenaza existencial. el mandatario ruso había tomado Una de sus demandas clave es la decisión final de lanzar una invaque la alianza se comprometa a no sión generalizada, Biden manifestó permitir nunca el ingreso de Ucra- que esa valoración había cambiania. do. “A partir de este momento estoy Entretanto, el seconvencido de que ha cretario de Estado de tomado la decisión”, Estados Unidos, Andeclaró. tony Blinken, reveló “Tenemos razones algunas de las conclupara creerlo”, dijo. siones de los servicios Señaló la “signifide inteligencia estacativa capacidad de De acuerdo con dounidenses en una inteligencia” de Esel secretario de estrategia diseñada tados Unidos para la Estado de EE.UU., para exponer y anticievaluación. la invasión comenparse a cualquier plan Biden reiteró su zaría con ataques de invasión. Washingamenaza de imponer cibernéticos, con ton se ha negado a resanciones económimisiles y bomvelar buena parte de la cas y diplomáticas bardeos en toda evidencia que sustenmasivas a Rusia si inUcrania. ta sus afirmaciones. vade Ucrania, e instó a En una intervenPutin a que se replanción en el Consejo tee su curso de acción. de Seguridad de la Organización Aseguró que Estados Unidos y sus de las Naciones Unidas (ONU), aliados occidentales están más uniBlinken dijo a los diplomáticos que dos que nunca para garantizar que un acontecimiento repentino y apa- Rusia pague un precio por la invarentemente violento organizado por sión. Rusia para justificar una invasión la pondría en marcha. Apuntó a un Un mundo más peligroso “supuesto ataque terrorista” dentro Mientras tanto, el secretario genede Rusia, a un montaje sobre un ata- ral de la ONU, Antonio Guterres, adque con drones o a “un ataque falso, virtió que el mundo es probablemeno incluso real... con armas químicas”. te un lugar más peligroso ahora que La invasión comenzaría con ata- durante la Guerra Fría. Con las tenques cibernéticos, ataques con mi- siones Este-Oeste en su punto más siles y bombardeos en toda Ucrania, alto desde el colapso de la Unión Socontinuó. Blinken describió, ade- viética en la década de 1990, Guterres más, el ingreso de las tropas rusas en dijo que un pequeño error o falta de suelo ucraniano en dirección a Kiev, comunicación entre las principales una ciudad de casi 3 millones de ha- potencias podría tener consecuenbitantes, y a otros objetivos clave. cias catastróficas.
Una niña se maquilla antes del desfile del Carnaval “Las llamadas” en Montevideo, Uruguay. >Matilde Campodonico/AP
Dato relevante
Un hombre saca un perro en brazos de una zona residencial destrozada por los deslaves, en Petrópolis, Brasil. >Silvia Izquierdo/AP
Una niña posa sentada en la estatua de un hipopótamo en la entrada de la Hacienda Nápoles, que en su día fue un zoo privado con hipopótamos importados ilegalmente y otros animales, propiedad del fallecido capo de la droga Pablo Escobar. >Fernando Vergara/AP
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
EL MUNDO >9
Activistas proaborto, sentadas y maniatadas, participaron en una protesta en el exterior de la Asamblea Nacional, donde los legisladores votaban sobre la despenalización del aborto en todos los casos de violación, en Quito, Ecuador. >Dolores Ochoa/AP
Varias mujeres observan una patrulla policial mientras en la calle yace el cadáver de una persona asesinada durante una operación policial en la favela Vila Cruzeiro, en Río de Janeiro, Brasil. >Silvia Izquierdo/AP
Residentes acuden a una consulta popular para discutir el borrador de un nuevo Código Familiar, en La Habana, Cuba. >Ramón Espinosa/AP
Operarios continúan con las labores de limpieza en la playa de Pocitos, en Ancón, Perú. Un mes después de un derrame en una refinería de Repsol, el trabajo en las playas no ha cesado. >Martín Mejía/AP
Rescatistas y residentes buscan víctimas en una zona arrasada por los deslaves, en Petrópolis, Brasil. >Silvia Izquierdo/AP
Un ciclista circula entre neumáticos incendiados por trabajadores de fábricas que exigen un aumento salarial, en Puerto Príncipe, Haití. >Odelyn Joseph/AP
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
10<
shasbun@elvocero.com
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Opinión
Múnich y Bamako: dos coyunturas de la seguridad global
L
a llama presta, el combustible trabajo enunciar en esta terrible caregado, solo hace falta que al- cofonía geopolítica. guien tire el fósforo para iniPor otro lado, hemos presenciaciar el incendio. Vivimos perennes do en los últimos meses cómo las momentos de tensión en fuerzas armadas en distintos el renglón de la seguridad países africanos: El Sudán, mundial. Todo parece inBurkina Faso y más reciendicar que algo explotará temente Malí, toman las en las horas, días, semanas riendas del poder público en venideros, pero ya hubo exdetrimento del espacio políplosión. La guerra en la retico plural. Digo esto en térgión del Donbas en el este minos relativos; África como de Ucrania siempre ha sido conglomerado de naciones desde 2014. Es este enfrenrelativamente jóvenes ha soJosé R. tamiento azuzado en parte brellevado múltiples crisis Rivera por Rusia, motivado por en las últimas seis décadas. González ucranianos ruso-parlantes Desde el legado perverso del que temen el golpe trágicolonialismo, dilemas políti>Profesor camente marginalizador cos propios de la poscoloniauniversitario y mortífero de la extrema lidad y del neocolonialismo, derecha ucraniana. El salhasta el hecho de que, a nivel do: decenas de miles de muertos y global, ocupa poco espacio en nuescientos de miles desplazados inter- tro pensamiento y solidaridad. Sus namente. Mientras, la gran víctima problemas de desarrollo social políparece ser la misma Ucrania: el país tico y económico se exacerban con y su gente, su percepción en el ex- el olvido, especialmente en tiempos terior y la sensación –realidad, mas pandémicos. bien– de que todo este asunto está Pero la columna que les ocupa fuera de su control. El diálogo conti- su espacio de lectura hoy es sobre nuará paralelo al imaginario del te- temas de seguridad interna, regiorror que se nos presenta, pero la voz nal, global. Aparte de la vicisitud que cuenta –la ucraniana– le cuesta ucraniana –hundida de propaganda
maniquea y falsas salidas– países de África Occidental pasan por un periodo crítico en su lucha contra la militancia yihadista en el Sahel. La región, compuesta por Camerún, Chad, Guinea-Conakri, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal y especialmente Burkina Faso y Mali se encuentran en un momento delicado. Con la asistencia de Francia y en menor medida de Estados Unidos (que apoya logísticamente) estos países llevan la mayor parte de una década atajando la militancia de grupos islamistas afiliados ligeramente tanto a ISIS como a al Qaeda. La situación en el Sahel es una fluida y aunque las operaciones anti-yihadistas han generado resultados, estos han sido mixtos y no abordan los problemas particulares de estas sociedades: pobreza, desarrollo atrofiado, sectarismo y étnico, tribal, religioso y el incremento exponencial de la desertización de la región y con ello la desaparición de tierra fértil para sostener vida y actividad humana sostenible. Estos problemas, combinado con una solución, en extremo militarizada y una actitud que solo se puede describir como neocolonial, ha habilitado a
las fuerzas armadas a tomar las riendas políticas a través de golpes de estado. El resultado: la expulsión del embajador de Francia en Bamako, capital de Malí y la salida paulatina de las fuerzas francesas de la región. Lo que ello trae, no lo sabemos, pero sí viene de la mano de una enorme incertidumbre. Con este trasfondo, jefes de estado y de gobierno, funcionarios públicos y miembros del sector privado en el área de defensa se reúnen desde ayer, viernes 18 de febrero, en Alemania para discutir asuntos pertinentes a estos temas. El Foro de Seguridad en Múnich (Munich Security Forum), equivalente al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, pretende ante todo crear alguna sintonía –particularmente en Occidente– alrededor de la seguridad global. Tendrán mucho que hablar, pero al final si no hay coordinación con propósito de enmienda, además de conversaciones incómodas alrededor de realidades donde solo encajan soluciones imperfectas, atestiguaremos –ellos y nosotros– lo que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, llamó de manera ominosa ‘la crisis permanente’.
La colaboración entre las escuelas chárter y las públicas
E
l pasado 2 de diciembre de lucrados en el proyecto. 2021, la estudiante graduada Su marco teórico se basó en la Sandra Vargas Ortega defen- teoría de Social Learning de Vygotsdió su disertación doctoral para la ky (1978) y en la de Positive Social obtención de un Interdependence Doctorado en Filode Johnson y Josofía del Programa hnson (1989) las Second Language cuales avalan la Research del recinimportancia de la to de Ponce de la colaboración, en Universidad Interaesta investigación, mericana de Puerto entre los docentes. Rico. Su disertaLas mismas tamDra. Hilda Dra. Matilde ción se titula: The bién permitieron E. Quintana García Arroyo Influence of Disa la investigadora trict-Charter Collaanalizar cómo esInter Metro borative [DCP] on tos esfuerzos colaEnglish Language borativos del DCP Learners’ Academic Achievement influyeron en el aprovechamiento [Cómo la alianza entre un distrito académico de los estudiantes. escolar y las escuelas chárter inciden Las preguntas de investigación en el aprovechamiento académico fueron las siguientes: 1) ¿Ocurrió un de estudiantes de inglés (ESL)]. cambio significativo en las puntuacioSegún la doctoranda, “la inves- nes del examen de “proficiencia” que tigación, que tuvo un enfoque me- tomaron los estudiantes de ESL en todológico mixto (cuantitativo y las escuelas públicas, las chárter y en cualitativo), examinó si la alianza ambos tipos de escuelas?; 2) ¿Qué inentre unas escuelas públicas y unas fluencia tuvo la alianza en las prácticas chárter en la ciudad de Nueva York educativas que se utilizaron en ESL? influyó en el aprovechamiento acaPara recopilar los datos cuantitadémico de los estudiantes de inglés”. tivos, se emplearon las pruebas coAdemás, buscaba investigar si esta nocidas como New York City English alianza promovía una mayor colabo- Arts Assessment del año antes de la ración entre todos los docentes invo- alianza y la de los tres años subsi-
guientes. Se realizó el proceso estadístico para determinar si existía una diferencia significativa de las competencias entre los estudiantes de las escuelas públicas y las chárter. El resultado obtenido indicó que hubo diferencias significativas en las escuelas públicas y entre ambos tipos de escuelas; sin embargo, las mismas indicaron que no hubo una diferencia significativa para las escuelas chárter. Cabe destacar que hubo un incremento en la proporción de competencias en las escuelas públicas. Además, a pesar de que las chárter no reflejaron una diferencia significativa, sí demostraron un incremento en el aprovechamiento académico con el pasar de los años. Finalmente, se encontró que las escuelas públicas terminaron con un nivel de aprovechamiento académico más alto al finalizar el proyecto. La segunda fase de esta investigación utilizó los datos cualitativos obtenidos por medios públicos tales como: Twitter, vídeos, boletines y agendas del DCP los cuales incluían comentarios de los maestros que participaron en esta alianza. Los hallazgos indicaron que hubo colaboración entre los dos grupos, aunque no hubo suficiente evidencia directa relacionada con las prácticas educa-
cionales de ESL. Entre las conclusiones que nos presenta la Dra. Vargas-Ortega se encuentran que hubo diferencias significativas en las pruebas académicas de las escuelas públicas y entre ambos tipos de escuelas. Las chárter demostraron un incremento en aprovechamiento académico desde el inicio del DCP. Cabe destacar, también, que los esfuerzos colaborativos del DCP promovieron la interacción entre todos los maestros. A pesar de que no encontró evidencia directa de la interacción de los docentes de inglés, sí hubo mejoramiento en el aprovechamiento académico. Por otra parte, la investigadora recomienda que se fomente la colaboración entre las escuelas, al igual que en los programas de ESL. También recomienda apoyar los programas dirigidos a la adquisición de nuevos idiomas. Sería muy recomendable que se llevaran a cabo estudios como este en nuestro país. Resulta importante destacar que la colaboración entre las escuelas, los docentes y demás personal administrativo es fundamental para el éxito académico de los estudiantes. Este estudio avala la importancia de las alianzas entre todo tipo de escuelas.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
11
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
12<
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
Millonaria inversión de Puerto Rico Industrial Solutions
Con una inversión de $15 millones, la plataforma Puerto Rico Industrial Solutions Management (PRISM) completó su plan de mejoras capitales en todo su inventario de propiedades para almacenaje industrial y distribución. Actualmente el inventario de propiedades de PRISM alcanza 2.3 millones en pies cuadrados y ya están ocupadas sobre el 90% de sus estructuras. Estas inversiones inmobiliarias representa un aumento de 94% desde la adquisición y todavía tienen sobre 200,000 pies cuadrados disponibles para alquilar en el mercado abierto. El porfolio de PRISM incluye cinco parques industriales localizados en Cataño; Hato Tejas, Bayamón; La Cerámica; Sabana Gardens, y Victoria en Carolina.
Prometedor fin de semana largo para las hospederías
por la CTPR en colaboración con socios de la industria turística para impulsar el desarrollo del turismo en todas las regiones de la Isla, apuntan a que el sector turístico continuará incrementando su aportación a la economía de la Isla de manera significativa”, puntualizó el funcionario asegurando estar cumplimiento con las medidas de prevención y salud exigidas por las autoridades.
Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado
El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, informó que las proyecciones de ocupación hotelera para este fin de semana largo -donde se conmemora el Día de los Presidentes-, será de mucha actividad en la industria turística, logrando reservaciones por encima del 80% a lo largo de todo Puerto Rico. Según señaló, hasta el pasado martes, las hospederías endosadas por la Compañía de Turismo reportaron reservaciones para unos 30 mil cuartos/noches a nivel isla para este fin de semana. La ocupación promedio más alta se registra en la región este con una cifra de 91.57 %; seguido por la zona metro, con un 81.25 %, y Porta Atlántico con un 80.22 %. El día de mayor ocupación hotelera a nivel Isla lo es hoy sábado con un promedio de 84.66 %. Mercado Santiago explicó que dado a las circunstancias que han prevalecido durante la pandemia, tanto residentes como viajeros del exterior optan por hacer planes de últi-
La apuesta en el destino sigue con eventos como el Puerto Rico Open, el tradicional Spring Break y el Ironman
Paradores
mo momento por lo que es muy probable que estos números continúen en ascenso. “Celebramos estos números de registros en las hospederías endosadas por la CTPR ya que el fin de semana del Día de los Presidentes marca la antesala de un periodo de alta actividad para el sector turístico y provee un excelente indicador de las tendencias para las semanas subsiguientes”, dijo el funcionario. Sostuvo, además, que durante los meses de marzo y abril se celebran varias actividades multitudinarias tales como el Puer-
En el caso de los paradores, la tendencia es muy similar. Hasta el día de ayer la ocupación para este fin de semana ya alcanzaba el 90 %, según expuso Xavier Ramírez, to Rico Open, el tradicional presidente de la Asociación Spring Break y el Ironman de Paradores de Puerto Rico. 70.3, entre otros, eventos que “Estamos experimentanasegura generarán miles de do una muy buena acogida. La ocupación para cuartos/noches ya que cienMuy similar al fin de semana el fin de semana tos de residentes y visitantes de San Valentín donde lograsupera el 80% del exterior optan por planimos una capacidad de 90 %, ficar estadías en la Isla para porcentaje que ya alcanzaesas fechas. mos. Todavía hay espacio, De acuerdo a la CTPR, la actividad en las así que pueden llamar y reservar”, acotó hospederías y otros sectores de la industria Ramírez tras explicar que en el caso de los continúa incrementando consistentemen- paradores, las reservaciones comenzaron te. “La acogida de las iniciativas lideradas desde ayer viernes con salida el lunes.
Dato relevante
Lanzan la plataforma Reventis Wellness Health Management Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
La empresa de creadores de software, LeadPivot, lanzó al mercado la nueva herramienta, Reventis Wellness Health Management, diseñada para ofrecerle a los proveedores de servicios de salud y farmacias, la administración, implementación, monitoreo y manejo de los servicios de prevención de sus empleados. Francisco J. Rodríguez, presidente y CEO de LeadPivot, explicó que esta solución se trata de un software central integrado para simplificar la gestión para los administradores de un conjunto proactivo de herramientas y beneficios de medicina preventiva. Los servicios incluyen herramientas personalizadas que las organizaciones necesitan y requieren con detección activa, control de acceso y otros protocolos. El sistema tecnológico les ofre-
ce a las organizaciones de salud una visualización integral de todos los empleados, junto con todos los servicios que hayan predeterminado, según las necesidades y preocupaciones de la empresa. “Les provee a los clientes acceso inmediato al sistema, además de tener en todo momento una imagen digital del panorama general y estado de salud de los empleados. Los módulos del software se diseñan a la medida para que el sistema opere según los requisitos del cliente”, indicó en referencia a los proveedores de salud que lo adquieran. La idea del ‘software’ es monitorear la utilización de los servicios de salud de los empleados para abaratar costos, a la vez que cuida al personal de la empresa a través de programas de prevención que puedan detectar enfermedades en etapas tempranas. “Según un estudio que hizo Birling Capital, el 92% de los CEO entrevistados entienden que los
Según un estudio que hizo Birling Capital, el 92 % de los CEO entrevistados entienden que los programas de ‘wellness’, pueden reducir los costos de salud, mientras que el 70 % de los empleados que los tiene piensa que la empresa se preocupa por ellos. Francisco Rodríguez presidente y CEO de LeadPivot
programas de ‘wellness’, pueden reducir los costos de salud, mientras que el 70% de los empleados que los tiene piensa que la empresa se preocupa por ellos”, informó Rodríguez. El ejecutivo añadió que “si bien el aumento de los costos de aten-
ción médica puede ser su punto de partida, a la larga, desarrollar un plan de bienestar para empleados mejora la salud de sus empleados y permite reducciones de costos en los negocios”, resaltó. El sistema también puede enviar mensajes de texto o correos electrónicos a los empleados con sus tarjetas digitales y enviarles recordatorios de refuerzo de las vacunas, entre otros estudios diagnósticos. Algunos de los módulos del software se diseñan para que
el sistema opere de acuerdo a los requerimientos del cliente. “Aspiramos a mejorar el bienestar de los empleados y sus dependientes. Preventis permite conocer mejor a los empleados y sus objetivos. Preparar experiencias y planes para ayudarles a alcanzarlos. A medida que mejora el bienestar de los empleados, prospera el éxito empresarial. Mejorar la vida de su mayor activo, su gente, por lo que es beneficioso para todos”, apuntó el presidente.
ECONOMÍA >13
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
T
Educación financiera: necesidad y reto para el bienestar de la sociedad
omar decisiones financieras CPA Oscar E. es un reto para el Cullen Ramos ciudadano común presidente del c o n s i d e r a n d o Colegio de CPA los momentos de estreches económica que vivimos. Pero, ¿cuenta el ciudadano promedio con las herramientas necesarias para evaluar y tomar decisiones informadas considerando sus riesgos financieros? Según datos publicados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la respuesta es no. La mayor parte de la población del mundo, y Puerto Rico no es la excepción, carece de educación financiera adecuada y esto resulta ser muy preocupante.
Llegamos a graduarnos de escuela superior, y hasta de universidad, sin la más mínima idea de cómo manejar adecuadamente nuestro dinero y mantener control de nuestras finanzas. Las consecuencias resultan en el mal manejo de nuestros ingresos y gastos; en la contratación de asesores para los que no podemos supervisar; pérdida de ingresos por malas inversiones; víctimas de fraude por desconocimiento; entre otros. Además, de los daños colaterales, como la inestabilidad psicológica que provoca estos descalabros financieros y el aumento en la criminalidad. Algunos somos capaces de aprender sobre la marcha, a fuerza de golpes y caídas, la gran mayoría no tiene esa suerte y fracasan sin poder levantarse nuevamente.
El detrimento financiero a nivel personal, institucional o gubernamental es el detonante principal que nos induce a la pobreza y es una de las causas principales de nuestro deterioro social. Las malas decisiones financieras son la causa de muchos divorcios, suicidios y discapacidades mentales que también impactan la salud física. En fin, la buena administración de nuestras finanzas es un componente esencial para mantener una vida balanceada y por ende una buena salud emocional y física. Si analizamos la raíz del problema, todo comienza con la falta de educación financiera a nivel curricular en la formación de
nuestros jóvenes. Nuestro sistema de educación tanto a nivel primario, intermedio, superior y universitario no provee para que nos vayamos preparando a través de una educación formal en materias de economía, finanzas, inversiones, planificación financiera, medios de pago seguros, contribución sobre ingresos, entre otros. Al llegar a la etapa adulta carecemos de los conocimientos necesarios para manejar adecuadamente nuestras finanzas. Se hace imperativo que se le dé la importancia que se merece a este asunto por lo que integrar la educación financiera en nuestro currículo escolar es la mejor manera de comenzar a erradicar este mal.
Parte de la historia de éxito, en el ámbito de desarrollo económico, de Singapur estriba en su reforma educativa cuyo componente principal fue la educación practica para la vida integrando la enseñanza de ciencias administrativas y gerenciales en todo nivel educativo. La educación financiera puede proveer las competencias necesarias para tomar decisiones informadas y apropiadas, así como proporcionar herramientas para que la personas tengan la capacidad de defender sus derechos como consumidores financieros. Por otra parte, los ciudadanos financieramente alfabetizados tendrán una mayor capacidad para comprender las políticas económicas y sociales
adoptadas en sus economías. Tanto el gobierno como el sector privado deben asumir la responsabilidad de tomar las medidas pertinentes para erradicar la falta de educación financiera en nuestra sociedad. El 21 de enero de 2018 se aprobó la Ley 19 de 2018 para añadir el inciso (110 al artículo 6.03 de la Ley 149 1999, Ley Orgánica del Departamento de Educación de Puerto Rico de 1999). El propósito de esta Ley fue imponer la obligación al Departamento de Educación de incluir en su currículo temas sobre el manejo de las finanzas, en coordinación con el Instituto de Educación Financiera de Puerto Rico adscrito a la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras. Al día de hoy, el Departamento de Educación no ha hecho nada en cuanto a la implementación de esta ley. Retomar esta ley debe ser una de las prioridades del Departamento de Educación si verdaderamente queremos impactar futuras generaciones. Los beneficios de una educación financiera a todos los niveles son equivalentes al beneficio de enseñar a nuestros hijos ciencias y matemáticas. Capacitar a la población en el manejo de sus finanzas personales y del hogar desde sus inicios en grados primarios redundará en grandes beneficios para la sociedad. El efecto multiplicador de estos beneficios redunda en mejorar la equidad y la salud mental de muchas personas; y ayudará a erradicar la pobreza. Este es el verdadero reto que debemos vencer para el bienestar de la sociedad.
El perfeccionismo no es una variable del liderazgo maduro
L Aldo Civico www.Aldo Civico.com
as causas del estrés pueden ser múltiples, pero finalmente se reducen a una causa primaria: modelos mentales marcados por unas creencias limitantes. De hecho, son estas las que generan miedos e inseguridades, porque son los síntomas de aquella sombra que todavía no hemos aceptado e integrado.
Por eso, además, tratamos de negar la existencia de la sombra —a nosotros mismos y a los demás—, mostrando lo que no somos. Gastamos una gran cantidad de energía para mantener las máscaras. Vivimos en el terror de revelarnos, para evitar estar expuestos al ridículo, al juicio, al rechazo, al fracaso. Pasamos nuestra existencia viviendo en el temor de no lograr el éxito y, una vez que lo tenemos, de perderlo. Pienso entonces que, para muchos líderes, una fuente de estrés es la creencia de que un buen líder tiene que ser perfecto, infalible. Tiene que ser el que más sabe, el que nunca se equivoca, el que siempre tiene a la mano
soluciones y respuestas. Conozco a líderes que en secreto viven en el terror de dar una mala impresión. Por eso, se esfuerzan todo el tiempo por jugar un juego cruel e imposible: encajar para ser aceptados, ser los mejores y los primeros, lograr un ideal de perfección, que, además, es un estándar ilusorio, porque simplemente no existe. Es la imposibilidad de la imperfección,
y por eso de satisfacer todas las expectativas, propias y de los demás, lo que genera un estrés debilitante. El perfeccionismo no es una variable del liderazgo maduro. Por el contrario, aceptarte, reconocer tus limitaciones y que eres un ser imperfecto, es lo que permite convertirte en un líder inteligente y auténtico. De hecho, los mejores líderes son aquellos
que hacen un proceso de autoconocimiento, practican la auto-indagación, aprovechan todos los fracasos, errores, enojos, frustraciones para conocerse cada vez más. Son los líderes que reconocen en la vulnerabilidad una gran fortaleza, que saben conectarse con los demás, y orientar a toda una organización hacia el logro de resultados. El líder perfeccionista muchas veces se vuelve el centro de atención y alimenta en los demás el miedo a equivocarse. Por el contrario, un líder que es consciente hasta de sus imperfecciones, orienta a todos hacia el logro de resultados. Vale entonces la pena hacer un elogio a la imperfección, como un acto de humildad y reconocimiento de que la perfección no es un estándar sostenible. Porque aceptando la imperfección se facilita el alto rendimiento, mientras que el perfeccionismo solo crea una tensión inútil, que puede llevar al colapso propio y de toda una organización. En cambio, simplemente acepta que eres un ser humano, con tus fortalezas y limitaciones. Acepta que no eres un dios y que necesitas a los demás para ser completo. Lograrás un alto rendimiento, dado que la aceptación y la humildad están en la base de un buen trabajo de equipo y de logros mayores. Ríndete frente a tu imperfección con gratitud.
14< ESCENARIO
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
“Necesitaba dar un paso atrás” Channing Tatum regresa a la pantalla tras una pausa de cinco años Jake Coyle
>Associated Press
En antesala a Machado La comedia teatral Yo sí soy Kbn@, protagonizada por Alicia Machado y que subirá a escena el 9 de abril, en el Centro de Bellas Artes de Caguas, contará con una antesala tipo ‘stand up’, a cargo de Sonya Cortés. Ambas figuras se unirán en la transición de un show al otro. Esta primera presentación en Puerto Rico de Machado es parte de una gira que recorrerá distintas ciudades de Estados Unidos y Latinoamérica. Información y boletos en Ticketera.
El tiempo simplemente se esfumó… Realmente, ser padre me arrastró durante casi cuatro años.
Channing Tatum no ha protagoChanning nizado una película desde Logan Tatum Lucky, de 2017. Es una pausa desactor concertante para una de las principales estrellas de Hollywood: un actor que ha redefinido de manera divertida, tonta y a veces sin camisa el estrellato cinematográfico masculino. Su pausa de cinco años terminó esta semana con el estreno de Dog, en la que interpreta a Briggs, un Ranger del ejército estadounidense, que lleva a la perra de un soldado caído a su funeral. Luego seguirá la comedia The Lost City junto a Sandra Bullock. Pero al volver al centro de atención, dice que en realidad nunca tuvo la intención de desaparecer: “No me alejé pensando, ‘me voy de aquí’”. En los últimos años, Tatum estrenó el espectáculo itinerante Magic Mike Live y escribió un libro para niños inspirado en su hija de ocho años, Everly. En 2018, él y su esposa Jenna Dewan, a quien conoció en el rodaje de Step Up, de 2006, infor- El artista revela cuál es su motivación en esta etapa de su carrera. >Danny Moloshok/AP maron su separación luego de nueve años. Mientras tanto, Tatum tuvo la película X-Men, fue una de las víc- ñaló Carolin. “No sabremos lo que pudo haber apariciones fugaces en la pantalla, timas de más alto perfil de la adquihizo un puñado de cameos y dobla- sición de 20th Century Fox por parte sido a menos que Marvel nos llame de Walt Disney Co. y diga: ‘Epa, ¿les interesaría retomar jes de voz. “Cuando ‘Gambito’ se estaba desesto?’”, expresó Tatum. “El tiempo simplemente se esfuDespués de pasar tanto tiempo mó… Realmente, ser padre me arras- moronando, recuerdo que Chan tiró una silla al otro lado de la habitapreparando algo que nunca se matetró durante casi cuatro años. Me perción. Nos mirábamos el uno al otro rializó, el dúo quería lanzarse a hacer dí un poco al hacer eso”, admitió. “Actué durante casi diez años y como diciendo: ‘No puedo creer que una película bajo sus propios términecesitaba dar un paso atrás... Mi hayamos dedicado dos años a eso”. nos, con gran parte del mismo equipo y el mismo modelo de negocios carrera era toda mi vida. Todo giraba reveló Carolin. La pérdida de Gambito todavía financiado de manera independiente en torno a lo que iba a hacer con mi duele. “Quiero decir, la cantidad de que su serie de cintas Magic Mike. carrera”, sostuvo. tiempo, sudor y lágrimas”, relató Ta- Gregory Jacobs, quien dirigió Magic tum, sacudiendo la cabeza. Habían Mike XXL, es productor. EfectivaDebuta como director visualizado grandes secuencias de mente, volvieron a juntar a la banda. y todavía le duele Gambito acción, filmaron escenas y diseña“Pensamos, ‘tenemos que ser caDog, el debut como directores de ron todo el mundo de la película, se- paces de salir y hacer algo’. ReflexioTatum y su antiguo socio productor Reid Carolin, fue una manera de volver a hacer el tipo de película que los entusiasmó con el cine en primer lugar. Al igual que las cintas de Magic Mike que Carolin escribió, los encuentros de Briggs en su viaje por carretera constituyen una odisea estadounidense que navega por puntos de vista polarizados sobre el patriotismo y la política. “Yo no quería simplemente meterme en la película de alguien más… Queríamos que lo próximo que hiciéramos fuera una historia nuestra, no hacer algo simplemente porque podíamos”, contó el actor. Tatum y Carolin pasaron años desarrollando un proyecto de Marvel que finalmente nunca sucedió. Su Gambito, que iba a ser adyacente a
Dog, actualmente en cines, guarda un significado especial para el histrión. >Suministrada/Hilary Bronwyn Gayle
namos sobre la experiencia de Magic Mike, donde no teníamos a nadie mirando por encima del hombro. Nadie decía: ‘No puedes hacer esto, no puedes hacer aquello’”, reflexionó Carolin. Tatum y Carolin se conocieron en la película de Kimberly Peirce, de 2008, Stop-Loss, sobre el trastorno de estrés postraumático y los soldados de la Guerra de Irak, y desde entonces han hecho otras historias sobre veteranos de guerra estadounidenses; fueron productores ejecutivos del documental de HBO, de 2017, War Dog: A Soldier’s Best Friend. Los orígenes de Dog se basan en la propia experiencia de Tatum en un viaje al sur de California con una perra llamada Lulu, como la de Dog, poco antes de que ella muriera de cáncer. En Dog, su vínculo se amplía como un comentario sobre la vida de los veteranos en la posguerra. “Muchas veces, cuando haces películas sobre soldados, se los encasilla arquetípicamente como héroes o personas rotas que necesitan curación. Realmente no queríamos desviarnos en ninguna de esas direcciones”, explicó Carolin. Dog es la película de Hollywood relativamente rara que puede atraer tanto al llamado centro estadounidense como a las costas, pero Tatum —que creció en Alabama y Mississippi— se retuerce ante la idea de dirigirse a cualquier segmento de cinéfilos. El imperio de Magic Mike también ha demostrado ser notablemente universal. Luego que las dos primeras películas recaudaran más de $300 millones en la taquilla mundial, Magic Mike Live —espectáculo en vivo estrenado en Las Vegas— se ha presentado en Londres, Berlín y Australia. Una gira por Norteamérica comenzará el 6 de abril en Nashville, Tennessee.
Último baile para Magic Mike
Tatum cuenta que, después de que Steven Soderbergh viera el show en vivo, lo animó a él y Carolin a desarrollar una tercera película. Con la dirección de Soderbergh y guión de Carolin, Magic Mike’s Last Dance se realiza para HBO Max. Tatum ha prometido que “el universo de los bailarines nudistas nunca volverá a ser el mismo”. Visiblemente entusiasmados con la película, Tatum y Carolin la comparan con All That Jazz y Pretty Woman. Tatum —cuya novia, Zoë Kravitz, protagoniza Kimi, de Soderbergh— dijo que después de dos películas “sobre hombres, para mujeres”, la tercera tendrá una actriz tanto o más protagónica que el personaje de Mike. Con la cinta aspira “romper con las cosas tradicionales de esas películas y realmente hacer el Super Bowl de películas de ‘strippers’, donde el baile está en el siguiente nivel, a donde espero que vaya el entretenimiento masculino o el ‘striptease’. No tiene que ser aburrido, puede ser genial”.
ESCENARIO >15
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
Me encantaría trabajar con LaKeith Stanfield, soy un gran fan de él. Soy un gran fan de Denzel (Washington). Me encantaría trabajar con Daniel Kaluuya y Sterling K. Brown, Damson Idris. Jabari Banks actor
Jabari Banks lidera la serie, que tiene garantizada dos temporadas a través de Peacock. >Chris Pizzello/AP
Nuevo príncipe está listo para conquistar Bel-Air Fue el propio Will Smith quien le confirmó que había logrado el papel Alicia Rancilio >Associated Press
Jabari Banks sabía que estaba cerca de obtener el papel protagónico de Will, en Bel-Air, la versión dramática de la serie de comedia de los 90, The Fresh Prince of BelAir, pero su confianza comenzó a decaer cuando le pidieron que hiciera una audición adicional por Zoom con el director Morgan Cooper. “Pensé, ‘no sé lo que querrá ver, pero le voy a dar todo lo que tengo’”, recordó el actor de 23 años. “Dije, ‘voy a dejarlo todo en esa audición’”. Banks encontró un lugar tranquilo —el armario de un amigo— e inició la sesión. En la pantalla vio un rostro muy familiar que lo miraba fijamente: Will Smith. “No pensé que fuera real. Me pregunté, ‘¿será un vídeo pregrabado?’ Su imagen era tan clara”.
Pero no era un vídeo grabado; era el propio Smith, quien saltó a la fama como Will Banks en la serie original. “Me dijo: ‘Quiero felicitarte, obtuviste el papel de Will, en BelAir”, contó Banks. Y luego, con su característica exuberancia, le ordenó que invitara a quienquiera que estuviera con él a unirse a la sesión de Zoom. “Me dijo: ‘¿Dónde están todos?’”, recordó Banks, quien le respondió que pensó que se trataba
de una audición. “Él dijo: ‘Anda a buscarlos’. Así que muchos de mis amigos conocieron a Will”. Y así fue como Banks se convirtió en el (nuevo) príncipe de BelAir. Cooper dijo que buscar a un actor para interpretar al nuevo Will Banks no fue tarea fácil. “Llegaron cientos y cientos de audiciones. Necesitábamos a un tipo que tuviera la arrogancia, el carisma, pero también habilidades puras de actuación, que usara
Will Smith es, además, productor de la serie, basada en el personaje por el que ganó notoriedad en los años 90. >Jordan Strauss/AP
sus ojos”, señaló. “Jabari Banks es una gran estrella y brilla tanto”.
Los paralelismos entre Smith y Banks
Los paralelismos entre Smith y Banks parecen hechos a la medida de Hollywood. Al igual que Smith, Banks es del oeste de Filadelfia. También es un músico que trabaja en su propio EP — según él una mezcla de R&B, hip hop y géneros alternativos — y planea lanzarlo a finales de este año. Banks dijo que se está tomando esta gran oportunidad “un día a la vez”, y citó una anécdota de la autobiografía de Smith, Will, en la que el actor cuenta que su padre les dio a él y su hermano la tarea de construir una pared ladrillo por ladrillo. “He estado siguiendo ese lema y viviendo mi día a día de esa manera”, reveló Banks. Bel-Air, actualmente disponible en Peacock, recibió de inmediato un contrato para dos temporadas. La serie fue concebida por Cooper, un cineasta de Kansas City que creció amando The Fresh Prince of Bel-Air. Creía que la premisa aún podría funcionar hoy, pero reflejando estos tiempos.
“Si eliminas la pista de risa de la comedia y realmente miras el escenario desde arriba, la historia realmente se presta al drama. Un joven negro del oeste de Filadelfia se mete en una riña y se ve obligado a trasladarse al otro lado del país. ¿Cómo se ve eso en la vida moderna? Se presta a algunos momentos dramáticos realmente interesantes que tienen sus raíces en conversaciones muy reales”. Cooper hizo un tráiler de esa idea con actores locales y lo subió a YouTube. No habían pasado 24 horas cuando la productora de Smith, Westbrook, lo contactó para concertar una reunión. Dos semanas después, Cooper voló a Miami para encontrarse con Smith, donde el actor filmaba Bad Boys for Life. Las cosas despegaron y la serie ahora está en pantalla. Los primeros tres episodios debutaron después del Super Bowl. En Bel-Air, Will Banks, un astro del baloncesto estudiantil de 16 años, está jugando en una cancha cuando se involucra en una riña con una pandilla local. La situación se intensifica rápidamente y Banks es arrestado. Una vez que lo liberan, su madre lo lleva directamente al aeropuerto para que tome un vuelo a Los Ángeles, donde se quedará con sus tíos y primos en un lugar más seguro. Irá a la escuela allí hasta que las cosas se calmen. En la vida real, Banks se encontró en una encrucijada en su primer año de secundaria. Le encantaba el baloncesto, pero las bajas calificaciones lo hacían inelegible para jugar. Su madre le dijo que debía encontrar algo que hacer después de la escuela, así que se unió a un grupo de teatro. Fue ahí que se enamoró de la actuación. Ahora Banks espera conocer a más artistas negros que puedan ayudarlo a navegar el mundo del espectáculo. “Me encantaría trabajar con LaKeith Stanfield, soy un gran fan de él. Soy un gran fan de Denzel (Washington). Me encantaría trabajar con Daniel Kaluuya y Sterling K. Brown, Damson Idris. Todos estos son artistas a los que admiro”, expresó.
16< TRAVESÍA
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
travesía +
El enorme laberinto ocupa 10 cuerdas de terreno en el barrio Maguayo de Dorado. >Suministradas
Dorado estrena laberinto natural
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
La finca ofrece recorridos educativos sobre los distintos tipos de agricultura. >Suministrada
Existen muchas formas de disfrutar de la naturaleza y una de ellas puede ser un laberinto. “Un laberinto es un lugar formado artificialmente por calles y encrucijadas, para confundir a quien se adentre en él, de modo que no pueda acertar con la salida”, define la Real Academia de la Lengua Española. Alrededor del mundo existen varios en Italia, Francia, Escocia, España, por mencionar algunos. En Estado Unidos también reali-
zan los llamados ‘corn maze’ en todas formas y tamaños. Ahora, Puerto Rico también tiene el suyo en el pueblo de Dorado. Se trata de un paraje que ocupa unas 10 cuerdas de terreno en el barrio Maguayo, carretera PR646, y fue ideado por uno de los socios de Finca Pastoreo, que inauguró en enero pasado. “Buscando qué hacer con esos espacios de la finca que estaban sin utilizarse por casi 15 años, a Pedro —quien vivió en Estados Unidos, donde se hacen laberintos en plantaciones de maíz que él acostumbraba visitar— se le
ocurrió que podía replicar la idea en la Isla”, explicó Ray Adorno, quien junto a su hermano Ángel Adorno y colega Pedro Prado, se dieron a la tarea de establecer Finca Pastoreo, en 2020. Desde lo alto, el laberinto presenta el diseño de una granja o establo junto a un gallo y un cerdo. Estos representan las tres encrucijadas —de .8, 2.1 y 5.1 kilómetros de distancia— que puedes descubrir. Aunque atravesar el laberinto es una experiencia en sí misma, la cual te reta a poner a prueba tu sentido de la orientación, los
TRAVESÍA >17
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
creadores decidieron maximizar el disfrute agregando un entretenido juego. “El granjero Pedro desapareció y los visitantes tienen la encomienda de recopilar las pistas que ayudarán a descubrir quien secuestró a Pedro, con qué arma y en qué lugar lo hizo. Quien resuelva la incógnita podría ser declarado investigador oficial de la finca”, detalló el empresario a EL VOCERO. La duración aproximada de la actividad es de 45 minutos. Sin embargo, esta dependerá de la habilidad investigativa de cada participante. Adorno abundó que una vez llegas a las instalaciones, te registras en la tienda, se ofrecen indicaciones del juego y puedes iniciar el recorrido. Pensar en un laberinto puede ser muy enredado, pero el empresario aseguró que “ningún jugador debe temer a perderse”. Pues parte de la logística de seguridad incluyó la creación de un mapa digital con tecnología de GPS que —a través de un código QR— te muestra en tiempo real en qué parte de la finca te encuentras para que puedas encontrar la salida. La novel atracción está disponible para recibir visitantes de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., horario operacional regular de la finca.
Entretenimiento con propósito
El laberinto es la más reciente propuesta de entretenimiento, pero no la única que encontrarás en Finca Pastoreo. Puesto que tal como dice su nombre, la propiedad es una finca que se dedica a la producción de productos agrícolas como huevos, carne de pollo, cerdo, cordero y res de forma ecológica. “En la finca hacemos todo lo posible por imitar los patrones de la naturaleza en el proceso de crianza de animales mediante el método ‘pasture raised’ o crianza en pasto para que produzcan nutrición en abundancia que aporten a una mejor salud”, apuntó Adorno. La finca surgió en 2020 ante la falta de alimentos saludables en el mercado de la Isla. Más tarde se transformó por el interés genuino de los propietarios en educar a los puertorriqueños “para demostrar que tener una cultura agroecológica, libre de químicos es posible. Queremos despertar la chispa del agricultor que todos tenemos dentro”, precisó el agroempresario. Fue entonces cuando el trío de agricultores aficionados se propuso abrir las puertas de la granja para ofrecer recorridos guiados que les permitieran a sus visitantes conocer la diferencia entre la agricultura tradicional, la orgánica o la de pastoreo que profesan en la finca, así como las ventajas y cómo pueden llevarla a cabo. “Nuestras gallinas son criadas al aire libre y fuera de jaulas.
Buscan sus propios alimentos, lo que se traduce en huevos con un valor nutricional elevado; bajo en colesterol y grasas saturadas, mayor cantidad de vitaminas y ácidos grasos omega-3. Está científicamente probado que la calidad de estos alimentos es mayor que las de aquellos animales criados en jaulas. Además, la práctica de rotar los animales de forma continua en los espacios, es totalmente
amigable al ambiente”, puntualizó. Estas y otras diferencias entre los formatos agrícolas son las que comparten con los participantes de los recorridos guiados que ofrecen en la finca todos los sábados en dos turnos: 10:00 a.m. y 2:00 p.m., por reservación y a un costo de $10 por persona. Los recorridos guiados tienen una duración aproximada de una hora. Podrás ver de primera mano las prácticas
libres de químicos y pesticidas, y hasta participar de ellas junto con tu familia. “Al visitar la finca puede participar solo del laberinto, de los recorridos o ambos. Todo el que viene por la finca quiere participar del laberinto también. A las familias les resulta muy divertido. Pero sobre todo es importante que se familiaricen con la agricultura. La actividad de comer es algo que hacemos tres veces al día y a veces estamos enajenados del proceso”, advirtió Adorno. A tono con la orden ejecutiva vigente, al ser actividad al aire libre, no se requiere mostrar evi-
dencia de vacunación, ni prueba negativa de covid-19. Sin embargo, el uso de mascarilla y mantener el distanciamiento físico recomendado por las agencias salubristas es obligatorio. Los grupos familiares no deben exceder la capacidad de 30 personas. El lugar cuenta, además, con una tienda donde ponen a disposición los productos de la finca. ¡Anímate a probar algo diferente y vivir una experiencia distinta! Solo tienes que tener ganas de divertirte y vestir ropa cómoda, específicamente pantalón largo y zapatos cerrados apropiados para el terreno.
Los animales de Finca Pastoreo son criados en el pasto o ‘pasture rised’. >Suministrada
Presentan el impacto de las arquitectas en Puerto Rico
18<
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
Redacción Hábitat >ysolis@elvocero.com
Delincuencia hipotecaria Pedro José Torres >Hábitat
La delincuencia hipotecaria es un término de bienes raíces y bancario, que se refiere a cuando el dueño de una propiedad hipotecada, sea su residencia principal, segundo hogar o de inversión, está por lo menos 30 días atrasado en hacer un pago a préstamo hipotecario. Las consecuencias para la delincuencia hipotecaria pueden ser desde penalidades por ‘late fees’, hasta afectar el historial de crédito. Cuando pasan seis meses o más, es posible la entrada a un proceso de ejecución o ‘foreclosure’ de la propiedad hipote-
cada. Este último puede tomar unos 18 meses o más, si finalmente el cliente no puede pagar. Según presentan las estadísticas que llevamos mensualmente en Mortgage Bankers Association de Puerto Rico (MBA), y compartiendo la data de la mayoría de los bancos más grandes de Puerto Rico, que ofrecen el servicio como administradores de préstamos hipotecarios con Black Knight Financial Services, la delincuencia hipotecaria general al 31 de diciembre de 2021 estaba en 7.31%. Hace un año a la misma fecha para el 2020, la delincuencia hipotecaria estaba en 11.54%. Cuando nos comparamos, la delincuencia hipotecaria
En Puerto Rico los deudores hipotecarios reconocen la importancia de tener un buen crédito y un hogar seguro. >Archivo
nacional en EE. UU. está en 4.31%. En el estado de Texas, por ejemplo, está en 5.21% y en Florida en 4.40%. De hecho, nosotros en Puerto Rico estamos en mejor posición actualmente que antes de los huracanes de Irma y María. Para el 31 de agosto del 2017 estábamos en 10.36%; y antes del comienzo de la pandemia por covid-19, para el 28 de febrero de 2020, estábamos en 10.30%. Para enero de 2008, según datos de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, había 452,080 préstamos reportados; esto no incluye data de las cooperativas. De estos préstamos, el 11.40% estaba con 30 días o más de delincuencia. A septiembre de 2021, según datos de OCIF, había 372,371 préstamos hipotecarios servidos y la delincuencia estaba en 9.34%. Todas estas cifras incluyen préstamos en moratoria, que se encuentran en su nivel más bajo, e incluyen préstamos en algún tipo de programa de mitigación de pérdida. De algo podemos estar seguro, en Puerto Rico los deudores hipotecarios en general, reconocen la importancia de tener un buen crédito, tener un hogar seguro y sobre todo, están dispuestos a cumplir con su compromiso con el acreedor hipotecario. Por eso podemos afirmar, que no hay crisis hipotecaria; sí hay alternativas para salvar tu casa. Si tienes dificultad en poder pagar tu hipoteca comunícate de inmediato con el banco o institución que la administra.
Enfocando su plan de trabajo en la equidad y con el fin de dar a conocer el impacto de las arquitectas en el desarrollo del País, el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (Aiapr) llevará a cabo una importante exposición titulada”: La Mujer en la Arquitectura | El impacto de las arquitectas de Puerto Rico. Esta exposición se celebrará durante el Mes de la Mujer, del 7 al 27 de marzo de 2022, en el segundo nivel de Plaza Las Américas. Abierta al público en general y libre de costo, la exposición presentará un colectivo de trabajos que responde a la contribución e impacto de las arquitectas en el ámbito de Puerto Rico, a partir de 1966, año de fundación del Aiapr. En la muestra participan más de 60 mujeres practicantes en el campo de la Arquitectura en la Isla. “Durante tres semanas el público tendrá la oportunidad de conocer el trabajo de un grupo de destacadas profesionales, quienes han contribuido a la arquitectura como profesión, así como al desarrollo del País desde
diversos ámbitos como lo son el diseño, el liderazgo, la practica profesional, la educación, la investigación, el servicio público y el voluntariado”, indicó la presidenta del Aiapr, Arq. Monique Lugo López. Agregó que “esta muestra también servirá de estímulo a las arquitectas emergentes, al ofrecerles la oportunidad de dar a conocer su trabajo, avanzar sus carreras, solicitar mentoría y conectar con la industria.” La exposición también es un reconocimiento a la aportación, esfuerzo y diversidad de la mujer puertorriqueña, y será acompañada de un calendario de actividades que incluyen charlas y talleres dirigidos a profesionales y al público general. La actividad contará con la participación de estudiantes de las cuatro facultades de arquitectura de Puerto Rico. La Mujer en la Arquitectura | El impacto de las arquitectas de Puerto Rico, estará ubicada en el segundo nivel de Plaza Las Américas, frente a Sears Grand Central. Para información sobre el calendario, oportunidades de eventos y auspicios a la muestra, puede escribir al correo electrónico a: aiapr.womenarch2022@ gmail.com.
Gastronómico
>P19 > SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
un bol combina la harina, la sal y la pimienta, luego espolvorea el pollo y cúbrelo bien con la mezcla. En un molde para llevar al horno y previamente engrasado, coloca el pollo con la piel hacia abajo. Hornea destapado por 30 minutos. Aparte, combina la miel con el jugo de limón, la salsa de soja y el jengibre. Vierte la mezcla sobre el pollo que se está horneando y regrésalo al horno y déjalo allí por 35 minutos más. (Rinde para cuatro porciones.)
ARROZ CON LONGANIZA
Ingredientes: 1/2 libra de longaniza de cerdo o de pollo 2 cdas. de aceite vegetal 3 tzs. de arroz grano largo 3 cdas. de sofrito básico 3 tzs. de agua o caldo básico de pollo o de vegetales 4 onzas de lata de salsa de tomate 2 cdtas. de sal
Ricas recetas
para el almuerzo familiar Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
@yairasolis
Independientemente de que llueva o no el próximo domingo, siempre es una buen día para reunir a la familia a disfrutar de un almuerzo diferente y sabroso. Te comparto varias recetas fáciles de elaborar. ¡Buen provecho!
PECHUGAS CON TOCINETA Y QUESO
Ingredientes: 3 pechugas grandes deshuesadas y sin piel 1/4 tz. de harina 1 cdta. de sal pimienta negra fresca y molida, al gusto 4 cdas. de mantequilla 6 lonjas de tocineta 4 ozs. de queso Fontina, cortado en rebanadas finas
1/2 tz. de vino blanco seco 1/2 tz. de caldo de pollo 1 cda. de brandy, de tu preferencia
Procedimiento: Pre calienta el horno a 350˚F. Limpia y seca las pechugas. Rebana cada pechuga en dos o tres filetes. En un bol aparte, mezcla la harina, la sal y la pimienta e incorpora bien. Procede a empanar livianamente cada filete de pollo. Calienta la mantequilla en una sartén pesada y cocina los filetes por ambos lados a fuego mediano-bajo por dos o tres minutos, sin cocinar completamente. Remueve las pechugas y colócalas en un molde de hornear. En la misma sartén donde cocinaste las pechugas, cocina el vino, el caldo y el brandy, a fuego bajo por cinco minutos, moviendo constantemente y sin dejar hervir.
Envuelve cada pechuga con dos lonjas de tocineta y coloca en el molde, sobre las pechugas envueltas en tocineta sirve las lascas del queso. Vierte sobre ellas la mezcla del vino, el caldo y el brandy, y hornea sin tapar por 15 minutos.
POLLO CON LONGANIZA
Ingredientes: 4 presas de pollo, de tu preferencia 3 cdas. de aceite vegetal 1 cebolla pequeña, cortada en ruedas 1/4 de libra de longaniza de cerdo o de pollo 2 tomates picaditos 1 cdta. de vinagre 1/2 cdta. de sal Procedimiento: Sofría el pollo en el aceite. Agrega la cebolla y la longaniza en pedazos y sofríe. Una vez cocidos, añade el tomate, el vinagre y la
sal; sofríe por varios minutos. Si lo encuentras muy reseco, añade media taza de agua caliente o caldo de pollo, y continúa cocinando hasta que espese. Acompaña con un rico arroz con vegetales. (Rinde para cuatro porciones)
POLLO ASADO GLASEADO CON MIEL
Ingredientes: 1/3 tz. de harina 1 cdta. de sal pimienta al gusto 1 pollo (de 3 a 3-1/2 libras), picado en presas Ingredientes para el glaseado: 1/4 tz. de miel 3 cds. de jugo de limón 2 cds. de salsa soja 1 cdta. de jengibre fresco rallado Procedimiento: Precalienta el horno a 350˚F. En
Procedimiento: Corta la longaniza en ruedas y vierte en un caldero a fuego alto para freírlas. Añade el aceite de cocinar, el sofrito y la salsa de tomate. Aparte, hierve el agua o el caldo básico. Añade al caldero de arroz ya lavado y mueve, agrega el agua o caldo y la sal. Mueve bien y deja hervir hasta que el agua se evapore. Baja el fuego ‘low’ y tapa el caldero, dejándolo cocinar por 25 minutos o hasta que el grano esté blando. Mueve ocasionalmente.
ARROZ CON MANÍ Y QUESO
Ingredientes: 3/4 tzs. de arroz integral 4 ozs. de requesón prensado cortado en cuadros de 1 pulgada 4 ozs. de maní 1/2 lt. de agua 4 clavos de olor 1 cda. de tomillo 3 cdas. de sal aceite vegetal para freír Procedimiento: Lava el arroz con agua fría y déjalo remojar por 15 minutos y escurre. Fríe el queso en aceite vegetal hasta que se dore ligeramente. Aparte, disuelve la sal y el tomillo en un recipiente de agua caliente y remoja en esta mezcla los cuadritos de queso. Agrega el resto de sal al agua para el arroz. En una cacerola, calienta el aceite a fuego medio y fríe los clavos de olor por unos minutos; añade el arroz y remueve unos minutos. Añade el agua salada al arroz y sube el fuego. Revuelve una vez, deja cocinar y cuando hierva baja el fuego y déjalo cocinar por 20 minutos sin destapar. Aprovecha este tiempo para tostar y pelar el maní, puedes hacerlo en una sartén cuidando de que no se queme. Destapa la cacerola, deja que el agua se evapore por dos o tres minutos e incorpora los cubos de queso escurridos y una cucharadita de mantequilla; luego, agrega el maní y mezcla todo con un cucharón antes de servir.
20<
clasificados
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS SE PRESTA CON TITULO DE AUTO HASTA $10,000. $500 PAGA $25 MENS. SI CUALIFICA. CALIDAD AUTO LIC. 394 787-640-6565
Ventas Vehículos Sin crédito, podemos ayudarte, Móntate hoy. Autos Nuevos y Usados 787-425-1379
Hyundai
Toyota Se regala de TOYOTA COROLLA 2021 LE, aros, sun roof. Paga $319 787-800-8040
>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler San Juan, Santurce Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266
Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Pagando $299 787 883-0775
Casas Venta Isla
Kia
COMERIO Finca de media cuerda con casa y muchos frutos menores 787-216-8682
Se regala cuenta KIA SOUL WAVE 2020, cámara, aros. Pagando $307 787 331-0882
Nissan Se regala cuenta NISSAN VERSA 2020, equipado, aros. Pagando $289. 787 493-9255
>EMPLEOS SE SOLICITA MECANICO(A) DIESEL PARA EMPLEO INMEDIATO. INF. 787-250-0909 787-755-1510
Empleos Generales I need a TOUR GUIDE with knowledge of island history, food, beaches, real estate, neighborhood. I am expanding my business. Please contact Gino at 603 377 0570 $15 per hour. Empleo inmediato se solicita Agente Hípico con exp. manejando agencia hípica y máquinas tragamonedas. Salario a discutirse. Area Bayamón. 787 475-8352
Empleos Profesionales Se busca persona interesada para trabajar en
OFICINA DENTAL
Área de Villa Caparra /Guaynabo Favor enviar resume a: endoprospr@gmail.com o comunicarse al (787) 793-5121 o al (787) 793-8185
PONCE Alarmas de Ponce solicita:
Construcción
• PERSONAL TÉCNICO PARA INSTALAR SISTEMAS DE SEGURIDAD. DEBEN TENER CONOCIMIE N T O E N E L E C T R I C I D A D, MANEJO BÁSICO DE COMPUTADORAS Y DE HERRAMIENTAS BÁSICAS / LICENCIA DE CONDUCIR VIGENTE. • PERSONA CON CONOCIMIENTO EN REDES Y CIENCIAS DE COMPUTADORAS • PERSONAL PARA MANTENIMIENTO – REQUISITOS: HABILIDAD PARA LIMPIEZA DE OFICINAS / LE GUSTE TRABAJAR CON JARDINES / LICENCIA DE CONDUCIR VIGENTE SE REQUIERE TARJETA VACUNACIÓN COVID-19 • OPERADORES(as) PARA ESTACION CENTRAL DE ALARMAS Con conocimiento básico en manejo de computadoras. Conocer a Ponce. Turnos rotativos Enviar resumé a: alarmasdeponce inc@gmail.com
Info. 787-843-2225
CRISTALERIA AMIGO SOLICITA INSTALADOR(A) DE CRISTALERIA Y AYUDANTE CON EXPERIENCIA. LLAMAR AL 787-787-2521
787-724 -1485
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
>SERVICIOS
Electricidad
PERITO ELECTRICISTA METRO Montador@ de lozas y bloques E ISLA L.#8760 SR COLON Asesorías Legales 787-796-6003,787-232-3364 y Albañiles. Bayamón 787 646-8745 /646-4953 COCINERO (A), MESERO(A) Y LUNCHERO(A) y LAVAPLATOS Reclamaciones a SEGUROS, AREA METRO. 939-645-2904 ACCIDENTES, DiVORCIOS, Mudanzas Pensión alimentaria, Custodia. Generales Solicito CHOFER con exp. Cat 8 Casos civiles y criminales, MUDANZAS ó 9. Para camión plataforma. Agencias Gubernamentales, Empleado(a) con exp. en cos- Entregas a toda la Isla. Pref. Casos Federales,Plan de pagos. El Resuelve. A toda la Isla. tura y corte de patrones. Area Area Bayamón 787 382-3763 Lcda. Pérez Carrillo Info 787 615-7170 Metro 787-362-6270 409-4298 787-764-1113; 281-8474
Diestros Se solicitan:
CARREROS(AS) INDEPENDIENTES ZONA METRO VANS, CAMIONES 10-12 PALETAS Requisitos: • Pólizas Resp. Pública, CFSE • Licencia del vehículo • Licencia de Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia Llamar a:
SE SOLICITA Asistente para trabajo en mantenimiento de propiedades comerciales/ industriales. Las labores incluyen trabajos de limpieza de solares, uso de trimmer, pintura, etc. Referencias, licencia de conducir y certificado de buena conducta. Area Metro. Llamar Lun-Vie 8am- 5pm. 787 753-1212 Resume info@amgipr.com
Laundry
Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
Consejeros MARIA DOMINICANA Se hacen consultas por tel y trabajos garantizados. 787-463-8371
Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. Cortinas En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. CORTINAS DE LONA, Toldos www.quiebrasahora.com Debt retractables, Cortinas Ilussion, Relief Agent Roll Up Shades 787-510-5318
Reparaciones
PLANCHADOR(A) Area Carolina. Buen sueldo, empleo se- R E P T E L E V I S O R E S L C D , Plasma. Est $20. Serv.domiguro 787 319-6544 cilio Metro 787 634-8612
Malgor & Co., Inc.: 787-788-0303
Llama a Clasificados de
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
CATAÑO, P.R.
Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo
Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485
Servicios a Domicilio Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310
Oportunidades de Empleo
Venta de Vehículos
¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Alquiler y Venta de Propiedades
Ventas: 787-622-2300
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
La verdad no tiene precio.
>21
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
Con gran paso los Guerrilleros en la temporada de Balonmano Superior Redacción > EL VOCERO
Desde el primer día, los Guerrilleros de Río Grande han demostrado un gran dominio en la temporada del Balonmano Superior, en la que marchan invictos en ocho salidas. A juzgar por su dirigente, Tomás
Dicupé, el juego colectivo ha sido la clave de este arranque. Los Guerrilleros son líderes con marca de 8-0 (16 puntos). “Las expectativas son cerrar fuerte y terminar en el primer lugar. Por tal razón buscaremos ese juego de mañana (hoy) frente a Vega Alta. En esta fase que nos queda tengo que trabajar más en la defensa, lograr que esté fuerte nuestra defensiva cuando
regresamos a proteger nuestra portería. Considero que nuestras otras áreas de juego están bien”, explicó Dicupé. Para la novena jornada de la Liga Superior, Río Grande enfrentará hoy como locales a los Maceteros de Vega Alta en la cancha Néstor Milete.
Río Grande tiene marca de 8-0.
Enfrentará un mar de emociones Ysmael Romero se alista para el momento en que le toque medirse a su natal Cuba, en La Habana, pero en uniforme de Puerto Rico Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Cuando Ysmael Romero desertó en 2012 de su natal Cuba para establecerse en Puerto Rico, lo menos que imaginó es que algún día volvería jugando a la tierra que lo vio nacer vistiendo la camiseta de otra selección nacional. Eso se concretará el próximo viernes al Romero pisar nuevamente suelo cubano, pero ahora en uniforme del quinteto boricua, para un compromiso ante sus compatriotas el próximo 27 de febrero como parte de la segunda ventana clasificatoria de FIBA a la Copa del Mundo de 2023. “Sinceramente, tengo miedo”, reconoció de entrada Romero en un aparte con la prensa en una práctica en el coliseo Roberto Clemente, de San Juan. “Ese miedo es porque voy a jugar ante mis abuelos, mi hija y mis padres. Entonces, tengo ese temor de hacerlo bien. A lo mejor diría que no es ni miedo. Es emoción y ansiedad. Es algo que tengo que saber manejar. Los muchachos saben la situación que hay. La Federación (de Baloncesto de Puerto Rico) sabe de este momento. Se habló. Sé que voy a tener el apoyo y el compromiso de todos”, comentó. Hace 10 años, Romero tomó la decisión de abandonar la selección cubana durante el torneo Centrobasket que se celebró en Puerto Rico en busca de mejores oportunidades de crecimiento. Aquí estudió, saltó al profesionalismo y recientemente ad-
salen del país. A pesar de que puede ingresar a Cuba con la autorización del gobierno, Romero no tuvo nuevamente la oportunidad de vestir la franela del quinteto de su país debido a las esquirió su hogar. trictas leyes que imperan contra los Pero no fue hasta noviembre pa- jugadores que desertan. Todo hubiese sado que Romero –quien vivió por 20 sido distinto si el fogoso delantero se años en Cuba–concluyó un paso im- topaba con las reglamentaciones portante al completar el proceso de de la Federación Cubana de Banacionalización deportiva por Puerto loncesto, que desde 2015 permiRico ante FIBA. ten a los canasteros jugar como En su primer partiprofesionales en el extranjero do anotó nueve pun–a excepción de Estados Unitos con seis rebotes en dos– y ver acción con la selecla derrota ante México Ese miedo es ción nacional. por 90-86, en el esta- porque voy a Romero aseguró tener “mudo mexicano de Chi- jugar ante mis cho respeto” y una relación de abuelos, mi hija huahua. hermandad con los jugadores de la Un día después, el y mis padres. escuadra cubana, sin desviarse del 29 de noviembre, ter- Entonces, objetivo con Puerto Rico. tengo ese minó con 18 unidades “Todos saben el compromiso que en el triunfo frente a temor de tiene Ysmael Romero con la selección hacerlo bien. Cuba con marcador (boricua). Estoy listo”, recalcó. A lo mejor de 69-60. Por su parte, el dirigente de la diría que no Romero dijo que es ni miedo. selección nacional, Nelson Colón, jugar ahora en Cuba Es emoción y destacó una vez más el compromies distinto y hasta ansiedad. so del apodado ‘El Cubanazo’ con el cierto punto “un suequinteto boricua y lanzó elogios a su ño hecho realidad” Ysmael carácter para jugar contra sus compaporque podrá presen- Romero triotas. tarse ante sus abue- jugador “Admiro mucho a Ysmael. Mucha los, quienes no lo han gente no sabe lo que pasó después de visto desempeñarse aquel juego contra ellos. Él explotó en en el baloncesto proemociones”, contó Colón. fesional. “Creo que se lo va a disfrutar. Va “Quiero que se lo disfruten”, asegu- a ver a su hija y su familia allí. Es una ró el canastero. bonita oportunidad para él”, sostuvo el Esta no es la primera vez que el estratega, quien también lo dirige en canastero de 30 años pisa suelo cu- los Vaqueros de Bayamón en el BSN. bano desde su deserción, pues viajó Puerto Rico le abrió las puertas a en diciembre de 2020, unos meses Romero al Baloncesto Superior Nadespués de recibir la ciudadanía es- cional (BSN), a la NBA G-League, a tadounidense y de completar el pe- México y Nicaragua. Ahora todo le permitirá regresar en riodo de ocho años que exige la Ley Migratoria Cubana para aquellos que calidad de jugador a su natal Cuba.
Romero intenta realizar un pase durante la práctica del jueves en el coliseo Roberto Clemente. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
Selección parte mañana hacia la sede de la ventana clasificatoria Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
La cuota de 12 jugadores de la selección nacional se reunirá finalmente mañana, cuando se encuentren todos en Washington, la sede del partido ante Estados Unidos para la segunda ventana clasificatoria a la Copa del Mundo de FIBA en 2023. Arnaldo Toro, Jaysean Paige, Stephen Thompson Jr. y Chris Ortiz son los canasteros que llegarán hasta la capital federal para reunirse con el grupo que ya se encontraba practicando en Puerto Rico
desde el miércoles. Toro juega en Finlandia, Paige ve acción en la NBA G-League, Thompson Jr. está activo en Italia y Ortiz participa en la segunda división de la liga de Israel. Estos se encontrarán con el capitán de la selección, el armador Gary Browne, así como con Jezreel De Jesús, Tyquan Rolón, Ysmael Romero, Javier Mojica, Jonathan Rodríguez, Luis “Pelacoco” Hernández y Timahj Parker-Rivera. El grupo estará encabezado por el dirigente nacional Nelson Colón y los asistentes técnicos Carlos González y Rafael
“Pachy” Cruz. El conjunto boricua tendrá su primera práctica con el grupo completo mañana, con miras al partido ante Estados Unidos el jueves en el Entertainment & Sports Arena de la capital federal. “Creo que tenemos un grupo diverso”, dijo el presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur), Yum Ramos, en un aparte con EL VOCERO durante una reciente sesión de entrenamiento en el coliseo Roberto Clemente, de San Juan. El viernes próximo –un día después del juego ante Estados Unidos– los boricuas via-
jarán a Cuba. Allí se medirán a la escuadra local el 27 de febrero, en la Ciudad Deportiva de La Habana. “Tenemos que ganar el juego con Cuba y asegurar el juego con Estados Unidos. Este es un equipo que nos puede ayudar. Son muchachos comprometidos, con mucho entusiasmo. Eso es lo que se ha visto en las conversaciones y en el inicio de los entrenamientos”, comentó Ramos. Esta es la segunda de las tres ventanas de la primera fase de clasificación al Mundial de 2023, que se celebrará en sedes conjuntas en Filipinas, Japón e Indonesia.
22< DEPORTES
James vs. Durant Los equipos de dos grandes estrellas de hoy honrarán a las grandes figuras del ayer en el All-Star Game Brian Mahoney
> The Associated Press
El fin de semana del Juego de Estrellas de la NBA es pura moda y diversión, las exhibiciones de habilidades de hoy y darle realce a las luminarias del baloncesto mañana. Este año también destacará a las estrellas del pasado. La liga honrará al equipo del 75mo aniversario durante el juego de mañana, de la misma manera que hizo al celebrar los 50 años cuando llevó el Juego de Estrellas por última ocasión a Cleveland en 1997. Michael Jordan firmó el primer triple-doble de un ‘All-Star’ esa noche y Kobe Bryant ganó el concurso de clavadas como novato el día anterior, pero fue la ceremonia
Programa hípico
al medio tiempo la que hizo que fuera un evento memorable. “Recuerdo hace 25 años viendo a los jugadores recibir sus sacos y estar de pie en el podio. Creí que era un momento increíble”, dijo LeBron James a TNT tras elegir al equipo que enfrentará al que eligió Kevin Durant. Ambos forman parte del equipo del 75mo aniversario, y James es uno de las grandes figuras del AllStar. El originario de Akron, Ohio, regresa a su casa para su 18mo Juego de Estrellas consecutivo, récord de la liga. Una racha que inició en su primera etapa con los Cavaliers en 2005. Stephen Curry, Giannis Antetokounmpo y Chris Paul son los otros jugadores que estarán en el partido y
que también fueron elegidos al equipo del 75mo aniversario.
ANFITRIÓN
No es el primer destino de invierno. Aun así Cleveland dará un cálido recibimiento al Juego de Estrellas a los aficionados del baloncesto. Afortunadamente, el clima promete cooperar y no impedirá que se realice el evento internacional, que ha crecido en escala desde que estuvo por última vez la ciudad hace 25 años. El centro de Cleveland está repleto de carteles del All-Star, incluyendo una pancarta gigante en el edificio al otro lado del Rocket Mortgage Arena, el lugar en el que la imagen de James estuvo durante años en sus dos etapas con el equipo. Los Cavs estarán representados mañana por dos debutantes en el All-Star: el base Darius Garland y el pívot Jarrett Allen, quien reemplazará al lesionado James Harden.
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
NBA
VA POR CINCO
James tiene foja de 4-0 como capitán desde que la NBA cambió el formato del líder en la votación en el equipo de cada conferencia, en lugar del Este contra el Oeste.
LO NUEVO
El concurso de habilidades ahora será un evento de equipos. Giannis, Thanasis y Alex Antetokounmpo competirán ante el equipo de los Cavaliers de Garland, Allen y Evan Mobley y el trío de novatos con Scottie Barnes, de Toronto, Cade Cunningham, de Detroit y Josh Giddey, de Oklahoma City. El duelo de novatos de anoche también fue modificado en un formato de torneo de cuatro equipos con 12 novatos, 12 jugadores de segundo año y cuatro de la G League.
CONCURSO DE TRIPLES
El astro de Chicago, Zach LaVine, doble campeón de volcadas, buscará ahora ganar el concurso de tri-
LeBron James tiene marca de 4-0 como capitán en los Juegos de Estrellas y ahora busca extender su racha. > AP
ples. Los otros son los AllStars Trae Young (Atlanta), Karl-Anthony Towns (Minnesota) y Fred VanVleet (Toronto), además de CJ McCollum (Nueva Orleans), Patty Mills (Brooklyn), Desmond Bane (Memphis) y Luke Kennard (Clippers).
DONQUEOS
Obi Toppin (Knicks), subcampeón del año pasado, es el único jugador que repite. Cole Anthony (Orlando), el novato Jalen Green (Houston) y Juan Toscano-Anderson (Golden State) completan el grupo.
DEPORTES >23
> SÁBADO, 19 DE FEBRERO DE 2022
Rememora sus primeros pasos Roberto Ortiz, primer árbitro boricua a tiempo completo en MLB, fue homenajeado ayer en el Solá Morales Jorge L. Pérez
> Especial para EL VOCERO
CAGUAS - De tal padre, tal astilla, aunque, en este caso, se trata de la madera de un bate de béisbol. Roberto Ortiz, padre, aspiraba a convertirse en pelotero en sus años juveniles, hasta que un día, en el que estaba lanzando, el futuro ‘big leaguer’ Henry Cotto le conectó un jonrón tan kilométrico que se llevó enredadas sus aspiraciones juveniles. Ortiz luego dirigió el equi-
Programa hípico
po infantil en el que militaba su hijo, Roberto Carlos Ortiz, en Villa Blanca (Caguas), decidió entonces inscribirse en un seminario de arbitraje, lo aprobó, y terminó convirtiéndose en árbitro de béisbol. Muchos años después, el destino quiso que su hijo siguiera ese mismo rumbo. “Yo jugué en todas las categorías de Caguas -Villa Blanca, Villa Nueva- e incluso estuve en un equipo en el que el papá de Paquito Lindor era el dirigente y Paquito era el mascotita”, dijo Roberto, Jr., recordando al ahora estelar jugador de Grandes Ligas. “De hecho nuestro equipo de Villa Blanca en los 1314 años quedó campeón de Puerto Rico y fuimos a jugar en Pensilvania”, recordó. Su ambición era también convertirse en pelotero y, en efecto, gracias a eso consiguió una beca deportiva en el recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico, donde alcanzó un bachillerato en educación física. “Pero como ya sabía que
Béisbol
Roberto Ortiz conversa con el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, durante su recorrido por el renovado estadio Solá Morales. >Suministrada
no iba a jugar profesional, acepté una oferta para jugar en la Doble A, y estuve un año jugando en segunda base y el campo corto con Orocovis, y creo que lo hice bien”, dijo. En esa temporada, sin embargo, Roberto sufrió una seria lesión de la muñeca izquierda, que hacía peligrar su carrera en el béisbol. “Un día mi padre, que ya era árbitro, me dijo que iban a dar un curso de arbitraje en
el Solá Morales y yo fui, aunque lo hice con las muelas de atrás, porque en realidad todavía lo único que me interesaba era tratar de recuperarme de la lesión y seguir jugando béisbol”, sostuvo. “Yo se lo sugerí porque lo vi como una alternativa para que se quedara cerca del béisbol, que tanto le gustaba, aunque no fuera jugando”, indicó su padre. La vida da vueltas y ayer,
en una actividad especial celebrada en el Estadio Yldefonso Solá Morales, Roberto, acompañado por su padre, fue objeto de un reconocimiento por parte del alcalde de Caguas, William Miranda Torres, por haber sido nombrado recientemente como el primer puertorriqueño en convertirse en árbitro permanente de las Grandes Ligas. En la actividad se recordó
precisamente aquel seminario de arbitraje al que había asistido por primera vez Roberto, siendo auspiciado en aquel entonces por el alcalde William Miranda Marín, padre de Miranda Torres. También recordaron que uno de sus instructores lo fue el árbitro Rafael ‘Guare’ Guzmán, quien entonces era uno de los compañeros de Roberto, padre, y actualmente es el vicepresidente del Colegio de Árbitros, con más de 40 años de experiencia. Guare también estuvo en la actividad, junto a su hermano y también árbitro, José. Al graduarse de aquel seminario, Roberto entró al Colegio de Árbitros para trabajar en todas las categorías. “Mi primer juego fue en Clase A, pero después trabajé en todas, desde las pequeñas ligas hasta la liga profesional en 2011-12”, recordó Roberto, quien al mismo tiempo estuvo cinco años trabajando como maestro de educación física en una escuela.
3
99
Selectos
Beef & Pork Patties Caja de 6 de 4 oz. Reg. $4.99
Selectos
Pan de Hamburger, Hot Dog Pqte. de 12 oz. Reg. $2.49 c/u Especial $1.67 c/u
5
3x 00 Frito Lay
El Viajero
Queso Blanco Variedad Pqte. de 7 oz. Reg. $3.69 c/u
2
99 c/u
Fiesta/Mofongo Mix Pqte. de 3.3 y 4.6 oz., Cheetos. Crunchy, Jumbo. Pqte. de 5.7 oz., Chesters Puffcorn Cheese Pqte. de 4.5 oz., Caribas Platanutres Wavy Pqte. de 5 oz. Reg. $1.99 c/u Especial $1.67 c/u
5
3x 00
Coca-Cola
Sabor Original, Dieta Bot. de 1.75 Lts. Reg. $1.29 c/u Especial $1.00 c/u
5
5x 00
Todas nuestras tiendas están sujetas a la Orden Ejecutiva 2022-011. Horarios varían por localidad.
DETALLES EN:
Especiales válidos del 18 al 23 de febrero de 2022 mientras dure la mercancía, debido al aumento en la demanda de los productos por la emergencia nacional. Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda y están sujetos a la disponibilidad.
Medalla Light
Cerveza Premium Pqte. de 12 Latas de 10 oz. Reg. $10.99
8
99