El Vocero edición 26 de febrero de 2022

Page 1

EDICIÓN SÁBADO GRATIS ESCENARIO

Nada de retiro

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022 >NUM 14583 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

“Van a conocer el mejor Farruko que hayan visto”. >P14

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

SIN MARCHA Histórica nominación Al

Supremo federal Ketanji Brown Jackson sería la primera jueza negra en el más alto foro judicial de EE.UU. >P6

Temen una guerra más

amplia en Europa

ATRÁS EN

LA AEE

Aunque no descarta un ‘plan B’, la Junta de Control Fiscal advierte que cualquier opción que no sea el acuerdo actual con los bonistas de la corporación pública será más costosa para la Isla. >P3/4

Rehabilitation Hospital

La ofensiva rusa en Ucrania llega a las inmediaciones de la capital, Kiev. >P8/9 Pág. 2

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK

DEPORTES

Se queda vestido y alborotado Consulado cubano deja a Ysmael Romero sin pasaporte y es baja del equipo boricua para el duelo de mañana en La Habana. >P21 JUNTA FISCAL APUNTA A


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022 >

2

con hasta

VENTA LIQUIDACIÓN FIN DE MES

OUTLET

DE DESCUENTO*

MUEBLES AL COSTO Y POR DEBAJO DEL COSTO

¡TODO EL INVENTARIO DISPONIBLE PARA DESPACHO INMEDIATO!

¡Incluye 1 Mesa de Noche!

Cama Full o Queen

$

Mod.498. Color gris oscuro. Con cabezales ajustables. Disp. 10 Reg. $2,739

Mod. Larsen, off white y cinnamon con 4 puertas. Disp. 10 Reg. $430

Juego de Habitación Queen 6 Piezas

107

$

Moderno Sofá Triple

Buffet

197

$

Mod. Seneca. Color gris. Reg. $241 Disp. 25

299

$

119

$

$

¡Incluye 1 Mesa de Noche!

Mod. V9 . En madera natural. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, largueros y plataforma) + 1 mesa de noche. Reg. $1,887 Disp. 10

1,095

Mod. 4912 en color gris o blanco. Disponible lado izquierdo o derecho. Cabezales ajustables. Reg. $4,186 Disp. 10

Silla de Exterior Mod. Adirondack. Uso comercial o residencial. Reg. $195 Disp. 40 c/u.

119

$

49

$

$

Mod. Amalia. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, largueros y plataforma) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $2,661 Disp. 10

1,675

997

Set Exterior 4 Piezas

c/u

Juego de Habitación Full o Queen 6 Piezas

647

$

$

Sofá Chaise

577

1,199

$

Mod. XT067. Sofá, 2 butacas y mesa de centro. Frame en acero color negro. Con cojines color azul. Reg. $1,790 Disp. 10

1,299

$

$

597

Set de Comedor 5 Piezas Mod. Oscar. Mesa rectangular de 30”x 60” Color nogal y 4 sillas. Reg. $1,741 Disp. 10

Seccional 3 Piezas Mod. 82622. En mimbre color gris. Cojines aprueba de agua color gris. Reg. $1,596 Disp. 10

$

1,377

797

$

995

$

$

597

999

$

597

$

DOMINGO ABIERTO DE 12:00 M - 4:45 PM Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 Cataño | Tel. 787.275.1418 | Válido del 24 al 28 de febrero 2022. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Horario: Lunes a Sábado de 9:00 am a 4:45 pm * Piezas individuales, no hay dos iguales. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Alguna mercancía con ligeros desperfectos es venta final, no devolución, cambios ni garantía. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. ** Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible.


>3

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

ESCENARIO >P14

CLASIFICADOS >P20

DEPORTES >P21

ESCENARIO

DEPORTES

OSPR retoma los conciertos de manera virtual

Cónclave en el Comité de Fondismo Determinarán hoy la fecha de sus elecciones, en las que Jorge “Peco” González es el único candidato. >P21

La serie continúa hoy a las 8:00 p.m. por WIPR y sus redes sociales. >P15

¿Consideras que las sanciones impuestas a Rusia frenarán su avance en Ucrania? 9%

91%

Sí No

Queremos saber qué opinas sobre las nuevas directrices de los CDC para flexibilizar el uso de mascarillas. Participa del sondeo en www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Opinión

Justin Peterson (izq.) advirtió que cualquier camino alterno que no involucre el RSA será más caro para los puertorriqueños. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Lista la junta para avanzar sin los legisladores Reestructurar la deuda de la AEE sería posible sin el aval legislativo, advirtió el ente fiscal Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com

Mario Ramos Méndez

José R. Rivera

@edeleonsoto

Aunque insiste en que el Acuerdo en Apoyo a la Reestructuración (RSA, en inglés) con los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) representa el camino correcto para enderezar las finanzas de la corporación pública, la Junta de Control Fiscal aseveró que está preparada para entrar en un proceso de mediación que permita reestructurar esa deuda de $8,000 millones sin contar con la aprobación de la Legislatura.

Advirtió, sin embargo, que esta alternativa denominada como el “plan b” sería más costosa para los puertorriqueños. Durante la trigésimo tercera reunión pública convocada por la junta, esta vez para presentar y certificar el plan fiscal de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), el tema de la AEE prácticamente acaparó la atención de sus miembros por más de la mitad del tiempo que duró el encuentro. Aun así, la postura que consignaron los miembros de la junta que asistieron presencialmente a la reunión -David Skeel, Justin Peterson, Antonio Medina y John Nixon- fue a favor del RSA, por entender que supone ser el mejor camino hacia adelante para reestructurar las finanzas de la AEE. “Es posible reestructurar la deuda sin que la Legislatura esté envuelta. Dicho eso, irnos en una dirección alternativa es más riesgoso. Significaría abandonar el RSA, significaría que los acreedo-

Hemos estado pensando sobre esto, no es como si fuéramos a empezar desde cero. Hemos estado pensando sobre cuáles serán las alternativas. David Skeel presidente de la junta fiscal

res podrían intentar ejercer sus remedios, que es donde escuchas sobre la solicitud de un síndico y todo eso. Así que ciertamente habrá riesgos, pero nosotros vamos a movernos adelante con esto y todavía sigo optimista de que vamos a reestructurar la deuda de la AEE en este año calendario”, explicó Skeel, quien sirve como presidente de la junta. La reunión pública no contó con la asistencia de la saliente directora ejecutiva de la junta, Nata-

lie Jaresko, pues según dejo saber Skeel al comenzar la reunión su ausencia se debió “a las cosas que están pasando en Ucrania”. Betty Rosa tampoco compareció a la reunión, aunque Andrew Biggs y Arthur González sí participaron mediante videoconferencia. A juicio de Skeel, el RSA representa el camino más suave para resolver la reestructuración de la AEE, pues entiende que no hay manera alguna para cambiar el acuerdo a gusto de la Legislatura, por lo que las únicas alternativas que tienen los legisladores es aprobarlo o no aprobarlo. De no avalarlo, el presidente de la junta afirmó que ya han explorado las alternativas de negociación. “Hemos estado pensando sobre esto, no es como si fuéramos a empezar desde cero. Hemos estado pensando sobre cuáles serán las alternativas. Vamos a negociar con los bonistas, vamos a negociar con

Pasa a la página 4


4< PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

Viene de la página 3 otras partes, potencialmente vamos a retar algunas partes (del RSA) de varias maneras y vamos a movernos adelante”, declaró Skeel. Peterson, por su parte, advirtió que cualquier camino alterno que no involucre el RSA será más caro para los puertorriqueños, por lo que reiteró el llamado que hizo a la Legislatura en una columna de opinión publicada ayer en EL VOCERO para que aprueben el RSA. Los acuerdos que llevaron a la elaboración del RSA remontan a mayo de 2019. En síntesis, este acuerdo recorta cerca del 30% del principal de la deuda de la AEE y establece una estructura de bonos titulizados que reemplazaría los bonos viejos y les conferiría prioridad de pago. Esos bonos titulizados nuevos estarían garantizados con el cargo de transición en la factura de la AEE. Ese cargo sería impuesto a todos los clientes conectados a la red eléctrica de la corporación pública, incluyendo aquellos que tengan sus propios sistemas de generación eléctrica renovable en sus casas. La única manera para evitar el cargo sería mediante una desconexión total de la red. La vigencia del cargo de transición se extendería hasta 2044, comenzaría en 2.7 centavos en su primer año de implementación y aumentaría hasta 4.5 centavos durante los últimos años. Esta semana el presidente de la Comisión cameral de Energía, Luis Raúl Torres, indicó a EL VOCERO que la imposición de este cargo a clientes con sistemas de energía renovable constituye un “impuesto al sol” y es una de las razones por la cual los legisladores no aceptarán el RSA vigente. Torres también dijo que el RSA debería imponer un recorte mayor a la deuda de la AEE. A pesar de que el RSA fue acordado en 2019, el enfoque de la junta fiscal en resolver la reestructuración de la deuda del gobierno central y la llegada de la pandemia de covid-19 retrasaron la consideración del RSA. Los bonistas que apoyan el acuerdo, constituidos en el caso de Título III de quiebra como el Grupo Ad-Hoc de Bonistas de la AEE, recurrieron en múltiples ocasiones a la jueza a cargo del caso, Laura Taylor Swain, para que retomara la reestructuración de la deuda de la corporación pública. Hartos de la demora y en vista de la oposición de la Legislatura al RSA, los bonistas Ad-Hoc solicitaron este mes al tribunal que autorice un proceso de mediación con la jueza de quiebras retirada Barbara Houser para llegar a un acuerdo que no requiera legislación.

Pierluisi urge revisar el acuerdo

El gobernador Pedro Pierluisi, quien participó de la reunión, planteó que es necesario una revisión al RSA que se concretó mucho antes de que llegara a La Fortaleza. “Entiendo que hay que revisitarlo por varias razones”, expuso Pierluisi. Entre estas se encuentran el posible aumento en el consumo eléctrico por la política pública de carros eléctricos y porque la economía se está comportando mejor de lo proyectado por el gobierno. “El acuerdo no se tiene que estructurar necesariamente como está y algo que no favorezco es que se le esté imponiendo un cargo a cualquier consumidor de la AEE por la generación propia”, expresó.

El gobernador Pedro Pierluisi participó ayer de la reunión pública de la Junta de Control Fiscal. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Una cosa es que te cobren por la generación de la red eléctrica que corre ahora LUMA o de las plantas de la AEE. Otra es que te impongan un cargo por la generación que tú tienes, ya sea solar o de otra índole. Pedro Pierluisi gobernador

El gobernador se refirió al supuesto “impuesto al sol” incluido en el RSA, al que la junta fiscal se refirió como un “fake news” o “una ficción” durante la reunión. El ente regulador argumentó que el cargo de transición estaría distribuido equitativamente entre todos los clientes de la AEE. “Una cosa es que te cobren por la generación de la red eléctrica que corre ahora LUMA (Energy) o de las plantas de la AEE. Otra es que te impongan un cargo por la generación que tú tienes, ya sea solar o de otra índole. Pienso que todo el que esté conectado a la red sí debe pagar un cargo y esas son las cosas que hay que evaluar”, agregó el primer ejecutivo. Estableció que los acreedores no deberían tener interés en que se cobren unas cantidades que lleven a la AEE a otra quiebra. “Aquí hay que encontrar un punto medio. Veo con buenos ojos que la jueza Houser lleve a cabo esa mediación. Pienso, por cierto, que eso no impide que la Asamblea Legislativa tome cartas en el asunto. La mediación toma su propio curso, pero la Asamblea Legislativa siempre puede intervenir”, afirmó. Urgió que el RSA pase por un proceso de vistas públicas para “deliberar al respecto”.

La Cámara condena el “plan b”

Tras sostener una reunión con la junta fiscal el pasado miércoles relacionada a los próximos pasos para reestructurar la deuda de la AEE, el presidente de la Cá-

mara, Rafael “Tatito” Hernández, se opuso bonistas. Sin embargo, ayer no se había formalmente ante la corte de Título III a la concretado ese trámite. solicitud del grupo de bonistas Ad-Hoc de la corporación pública. Deuda heredada “es un problema social” En un escrito presentado ayer, el presiPese a que la reunión pública de la jundente cameral condenó que los bonistas re- ta fiscal era sobre el plan fiscal de la ACT, la presentaran en su moción que la Legislatu- sección de comentarios del público estuvo ra no ha cooperado con la reestructuración dominada por reclamos de representantes de la AEE y que, por tanto, sea necesario de la industria de energía renovable. un “plan B” para atender El presidente de la Asola deuda de la corporación ciación de Almacenamienpública sin intervención leto de Energía Solar (SESA, gislativa. en inglés), P.J. Wilson, “Nada en la Ley de Sudestacó que el obstáculo pervisión, Administración principal al RSA ha sido la y Estabilidad Económica de oposición al cargo de tranPuerto Rico (Promesa, en sición a clientes de energía inglés) permite ni sugiere renovable. * La AEE se acogió a la que la Legislatura de Puerto quiebra mediante la ley Wilson indicó que se Promesa con una deuda de Rico puede ser echada a un oponen al “impuesto al $8,000 millones. lado durante los procesos sol” porque su aplicación de Título III si un grupo de perjudicará el fomento de * En 2019, la junta fiscal acreedores tiene la creensistemas solares con almallegó a un acuerdo con los cia subjetiva de que dicho cenamiento en los hogares. bonistas para reestructurar cuerpo electo no está cooComo potencial remela deuda de la AEE. perando como debe”, reza dio, Wilson sugirió aplicar la moción radicada por el el cargo de transición a * El proceso quedó detenido abogado Jorge Martínez Luclientes con sistemas renopor la pandemia de ciano. vables solamente basado covid-19. El escrito señala que en el consumo que proaunque la jueza Swain estivenga de la red de la AEE y * El 18 de febrero pasado, puló que entre la junta y la restando la energía que gelos bonistas de AEE Legislatura existe un “acuerneren y devuelvan a la red presentaron una moción do incómodo de repartición eléctrica. ante la jueza Swain para de poder”, la solicitud de los Por su parte, Nixon razoacelerar el proceso. bonistas iría por encima de nó que la AEE no ha pagado esa directriz para en su ludeuda por años mientras gar favorecer una “opción sus clientes siguen benefinuclear” que obvia los requerimientos de la ciándose del servicio de luz, por lo que recae ley Promesa. sobre la sociedad en general compartir la “Reiteramos que la Cámara ha puesto la carga de la deuda de la corporación pública. reestructuración pendiente como la mayor “Si hay otra manera para que la sociedad prioridad y está dispuesta y capaz de tomar pague esos costos, pues que vengan y nos acción rápida dentro de cualquier plazo de digan cómo pagar esos costos. Pero al final tiempo razonable, si también expedito, es- del día, aquellos que permanezcan en la red tablecido por la corte”, recalca el líder de la no creo que sería justo que tengan que carCámara en la moción. gar con los costos heredados y pensiones El presidente del Senado, José Luis Dal- heredadas que todo el mundo en Puerto mau, también anticipó esta semana que se Rico se ha beneficiado en las últimas décaopondría en corte al planteamiento de los das”, declaró Nixon.

Lo que ha pasado con la deuda de AEE


> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

PRIMERA PLANA >5

Buscan alternativas para evitar alza en peajes La Aafaf confirma que evalúan aumento menor y peajes bidireccionales

regreso de los peajes bidireccionales. En un aparte con EL VOCERO, el director ejecutivo de la Aafaf, Omar Marrero, abundó que las propuestas que recomienda el estudio de Steer and Davis serían reveladas al público en las próximas dos semanas. No obstante, esas medidas incluyen los peajes bidireccionales y un aumento de tarifa Eric De León Soto menor al propuesto por la junta fiscal. >edeleon@elvocero.com “Al final, el resultado neto es que noso@edeleonsoto tros sostenemos que con las medidas de optimización de ingresos, como medidas Luego de que la Junta de Control Fiscal bidireccionales y otras que incluyen tamcertificara el plan fiscal de la Autoridad de bién un incremento de tarifa, pero mucho Carreteras y Transportación (ACT) que in- más mitigado, van a permitir que la ACT cluye un aumento de 8.3% a los peajes en tenga los ingresos suficientes para operar y los próximos tres años, el gobernador Pedro pagar servicio a la deuda y para mejorar las Pierluisi sentenció que el alza propuesta es carreteras sin tener que entrar en un 8.3% innecesaria porque han identificado alter- (de aumento), que lo que trata de hacer es corregir la negligencia de otras administranativas menos onerosas. “La Autoridad de Asesoría Financiera y ciones”, declaró el también secretario de Agencia Fiscal (Aafaf ) contrató a una firma Estado. Marrero señaló que algunos elementos de renombre mundial, Steer and Davis, que hizo todo un estudio de la ACT, todo el volu- de ese estudio se habían utilizado para susmen de tránsito en Puerto Rico, el potencial tentar en la versión del plan fiscal sometida a la junta que los aumentos que tienen nuestros peajes, no eran necesarios. El orgacambios que se puedan hanismo regulador rechazó la cer en el sistema de peajes. Y versión del plan fiscal que básicamente determinó que presentó la ACT. no se justifica ese aumento Otra razón que dio Made 8.3% por par de años”, marrero para rechazar los aunifestó Pierluisi en un aparte Bajo la propuesta del mentos en los peajes es que con los medios luego de conplan fiscal, los peajes reconocen la posibilidad de cluir la trigésimo tercera reude las autopistas PR-20 hacer acuerdos alternos con nión pública de la junta fiscal. y PR-52 tendrán un los bonistas de la ACT para El plan fiscal certificado costo de 98 centavos reducir el servicio a la deuda de la ACT dispone que el aupara el año 2025. a través de un pago en efecmento de 8.3% responde a la tivo al momento del cierre o falta histórica de alzas en los incluso acordar la concesión peajes. Los últimos ajustes efectuados a los peajes que administra la de otras autopistas mediante una alianza público-privada (APP). ACT se hicieron en 2005. “Parte de los derechos que nos reserBajo la propuesta del plan fiscal de la ACT, los peajes de las autopistas PR-20 y PR- vamos para el cierre del Plan de Ajuste de 52 tendrán un costo de 98 centavos para el Deuda de la ACT fue la posibilidad de pagar año 2025. El peaje de la PR-66 entre Caroli- en cash en el cierre o entrar en un acuerdo na y Río Grande será de $1.03 y el de la PR- de alianza público-privada que pueda entonces permitir bajar la cuantía de la deuda 53, a la altura de Salinas, será de $1.31. De mismo modo, el plan también propo- y, por ende, el servicio a la deuda. Parte de ne una expansión de los pórticos electróni- ese estudio incluye ese análisis y eso va a ser cos como los que Metropistas mantiene en público por 30 días para comentario al púla PR-22 y la PR-5. Además, recomienda el blico”, sostuvo Marrero.

Dato relevante

El plan fiscal certificado de la ACT dispone que el aumento de 8.3% responde a la falta histórica de alzas en los peajes. >Archivo/EL VOCERO


6< PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

Al Supremo “una creadora de consenso” Ketanji Brown Jackson sería la primera mujer negra en el más alto foro judicial de EE.UU. The Associated Press WASHINGTON — El presidente estadounidense Joe Biden nominó ayer a la jueza federal de apelaciones Ketanji Brown Jackson al Tribunal Supremo federal, lo que la convierte en la primera mujer negra seleccionada para servir en una corte que una vez declaró su raza indigna de poseer la ciudadanía y respaldó la segregación. Al presentar a Jackson, Biden dijo que ella ha demostrado ser “una creadora de consenso” que tiene “un entendimiento pragmático de que la ley debe funcionar para el pueblo estadounidense”. “Ella se esmera por ser justa, por hacerlo bien, por lograr justicia”, sostuvo el presidente. Biden cumple así una promesa de campaña de hacer el histórico nombramiento y diversificar más una corte que estuvo formada casi exclusivamente por hombres blancos durante casi dos siglos. Eligió a una abogada que sería la primera exdefensora pública en el máximo tribunal, aunque también con el historial de élite de otros jueces supremos. Jackson sería la segunda persona de raza negra en la corte actual —el conservador Clarence Thomas es el otro— y apenas la tercera en la historia. De pie junto a Biden en la Casa Blanca, Jackson habló de la naturaleza histórica de su nominación, apuntando que comparte cumpleaños con Constance Baker Motley, la primera mujer negra confirmada como jueza federal. “Si soy lo suficientemente afortunada de ser confirmada como la próxima jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, solamente puedo esperar que mi vida y

La jueza Jackson sería la primera exdefensora pública en el máximo tribunal. Al fondo el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris. >Carolyn Kaster/AP

mi carrera, mi amor por este país y por la Constitución, y mi dedicación a defender el imperio de la ley y los principios sagrados sobre los que fue fundada esta gran nación, inspiren a generaciones futuras de estadounidenses”, manifestó. Jackson sería, además, apenas la sexta mujer en servir en la corte y su confirmación significaría que por primera vez cuatro mujeres están juntas en el tribunal de nueve jueces. La corte actual tiene tres mujeres, una de las cuales es la primera hispana, la jueza Sonia Sotomayor, quien es de ascendencia puertorriqueña. Las otras dos féminas son Elena Kagan y Amy Coney Barrett. Jackson se sumaría a una minoría liberal en una corte dominada por los conservadores que pondera retrotraer derechos de aborto y considerará el fin del uso de la raza en las matrículas universitarias y restringir gestiones de derecho al voto para incre-

Ella se esmera por ser justa, por hacerlo bien, por lograr justicia. Joe Biden presidente de EE.UU.

mentar la representación de las minorías. Biden cubrirá la vacante que dejará el juez Stephen Breyer, de 83 años, quien se retirará a mediados de este año. Jackson, de 51 años, trabajó una vez como asistente jurídica de Breyer a inicios de su carrera legal. Estudió Derecho en la Universidad de Harvard y sirvió en la Sentencing Commission, la dependencia fede-

Desde la izquierda, Doug Emhoff (esposo de la vicepresidenta), Leila Jackson y Patrick Jackson (hija y esposo de la nominada) y la primera dama Jill Biden durante el anuncio de ayer. >Carolyn Kaster/AP

ral que desarrolla las directrices de sentencias en el país, antes de convertirse en jueza federal en 2013.

Cauteloso optimismo tras la designación Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

La designación de Ketanji Brown Jackson como jueza asociada del Tribunal Supremo federal fue analizada con cautela en la Isla, donde abogadas y abogados entrevistados reconocieron que es preciso esperar que se someta al proceso de confirmación antes de determinar cómo sería su término en la corte más importante de Estados Unidos. La senadora por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén, reconoció como positivo el nombramiento de una mujer negra al Supremo. La legisladora, quien fue la primera mujer negra en presidir el Colegio de Abogados, dijo que espera escuchar lo que la designada conteste durante las vistas de

confirmación. “Es importante que se mantenga una mentalidad liberal y que no sea una persona ultraconservadora con la preocupación que tenemos de que la Corte Suprema se limite a proteger solo el mínimo de los derechos de las personas, sobre todo en grupos minoritarios, como las personas negras, las mujeres, los migrantes”, opinó Rivera Lassén. “Esta nominación es interesante porque es una promesa que hace el presidente Joe Biden, un poco buscando que se vea un compromiso con las mujeres y con los negros. En este caso, con este nombramiento, hay una intersección entre mujeres y raza”, puntualizó. Rivera Lassén se expresó complacida con la designación, pero agregó que “me encantaría poder tener la oportunidad de escuchar-

la contestando preguntas, saber un poco más de la vida de ella porque no queremos que pase lo mismo que otras designaciones que fueron una gran decepción, como lo fue el nombramiento de Clarence Thomas, el segundo hombre negro en el Tribunal Supremo, que ha sido sumamente conservador”. El abogado Jorge Farinacci Fernós, catedrático asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, resaltó que esta es la sexta mujer nombrada al Supremo federal y la tercera persona negra nombrada al alto foro judicial. La jueza asociada Sonia Sotomayor es la única persona latina en esta corte. “Por muchos años el Tribunal Supremo de Estados Unidos fue exclusivamente de hombres blancos privilegiados y eso trajo un problema porque tienes que

adjudicar determinaciones en casos que afectan la vida de millones de personas y lo conviertes en un cuerpo que no es representativo”, afirmó el profesor de derecho constitucional. Farinacci Fernós catalogó el nombramiento como un hito, al igual que lo fue el de Sotomayor, de ascendencia puertorriqueña. “La trayectoria de la jueza lo hace interesante porque hay una tendencia a que los jueces del Supremo federal hayan sido profesores o abogados corporativos y fiscales. Pero esta nominada fue defensora pública. Ella era una empleada asalariada que representaba personas indigentes y de escasos recursos”, mencionó.“Demuestra una visión más amplia, más concreta, más real y más social porque si solo tienes abogados corporativos y fiscales,

no vas a tener una variedad y esa variedad es importante en el tribunal”, sostuvo. La decana de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Vivian I. Neptune, mencionó la importancia de ver diversidad en estos puestos. “La representación es importante. La diversidad en el sistema legal es indispensable para la correcta y equitativa adjudicación de la justicia. La profesión legal es una de las menos diversas tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico. Irónicamente, se utiliza el derecho, como se hizo en Brown v. Board of Education, para abolir leyes y prácticas discriminatorias y racistas, pero al mirar la composición de la judicatura y de la profesión legal en general, vemos que falta mucho por hacer”, expresó Neptune en declaraciones escritas.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022


8< EL MUNDO

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

Soldados ucranianos caminan frente a un lanzacohetes ruso abandonado en Kharkiv. >Vadim Ghirda/AP

En la imagen, varios vehículos militares rusos destruidos en Kharkiv >Vadim Ghirda/AP

Ofensiva rusa se cierne sobre Kiev Aumenta el temor de que se desate un conflicto bélico más amplio en Europa The Associated Press KIEV, Ucrania — La ofensiva de Rusia sobre Ucrania llegó ayer a las inmediaciones de la capital, Kiev, donde se escuchaba el sonido de explosiones y disparos de armas de fuego, mientras la invasión a un país democrático alimentaba los temores de una guerra más amplia en Europa y desencadenaba gestiones internacionales para hacer que Moscú se detenga. Junto con los reportes de cientos de víctimas de la guerra —que incluye proyectiles de artillería que cayeron sobre un edificio de apartamentos de Kiev, así como en puentes y escuelas—, también había señales de que la Rusia de Vladimir Putin podría estar tratando de derrocar al gobierno de

Ucrania. Sería su esfuerzo más audaz hasta ahora para redibujar el mapa mundial y revivir la influencia del Moscú de la época de la Guerra Fría. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) decidió enviar parte de la fuerza de respuesta de la alianza para ayudar a proteger a sus naciones aliadas en el este por primera vez. La alianza euroatlántica no dijo cuántas tropas se desplegarían, pero añadió que implicaría poderío terrestre, marítimo y aéreo. En la niebla de la guerra no estaba claro qué parte de Ucrania sigue bajo control ucraniano y qué tanto han tomado las fuerzas rusas. El Kremlin aceptó la oferta de Kiev de mantener conversaciones, pero parecía un intento de sacar concesiones al asediado presidente Volodymyr Zelensky más que un gesto hacia una solución diplomática. Estados Unidos y otras potencias mundiales impusieron sanciones cada vez más

Un grupo de ciudadanos ucranianos llegó ayer a Zahony, Hungría, huyendo de la guerra. >Anna Szilagyi/AP

duras a Rusia mientras la invasión repercutía en la economía mundial y en el suministro de energía, amenazando con afectar aún más a los hogares. Funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dijeron que millones de personas podrían huir de Ucrania. Mientras, las ligas deportivas se movilizaron para castigar a Rusia, e incluso el popular concurso de la canción Eurovisión le prohibió participar en la final de mayo en Italia. El segundo día de la invasión rusa, la mayor guerra terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, se centró en la capital ucraniana, donde los reporteros de The Associated Press escucharon explosiones desde antes del amanecer y se registraron disparos en varias zonas. Después de las 8:00 p.m. se escuchó un gran estruendo cerca de Maidan Nezalezhnosti, la plaza del centro de Kiev que fue el corazón de las protestas que llevaron a la

destitución en 2014 de un presidente afín al Kremlin. La causa no se conoció de inmediato. Cinco explosiones se produjeron cerca de una importante central eléctrica en la periferia oriental de Kiev, dijo el alcalde y excampeón mundial de boxeo, Vitaly Klitschko. No se sabe qué las causó y no se informó de inmediato sobre cortes de electricidad.

Rápido avance

El Ejército ruso indicó que se había apoderado de un aeropuerto estratégico en las afueras de Kiev, lo que le permitía acumular rápidamente fuerzas para tomar la capital. Afirmó que ya había aislado a la ciudad por el oeste —la dirección tomada por muchos para escapar de la invasión—, lo que provocó largas filas de coches que serpenteaban hacia la frontera con Polonia. El Ministerio de Defensa ruso afirmó haber bloqueado las ciudades de Sumy y Konotop, y que la ofensiva se había cobrado docenas de activos militares ucranianos. La declaración no pudo ser confirmada de for-

Un manifestante sostiene una pancarta a las afueras de la sede de la ONU en Nueva York. >Jeenah Moon/AP


EL MUNDO >9

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

EE.UU. relaja órdenes de uso de mascarillas The Associated Press

Un edificio de apartamentos en Mariupol fue alcanzado por el fuego ruso. >Evgeniy Maloletka/AP

ma independiente. Se produjeron intensos tiroteos en un puente sobre el río Dnieper que divide el este y el oeste de Kiev, mientras que otro puente clave de la capital fue volado. Las autoridades ucranianas informaron de al menos 137 muertos en su lado y afirmaron que hubo cientos en el lado ruso. Las autoridades rusas no dieron cifras de víctimas. Funcionarios de la ONU informaron de 25 muertes de civiles, la mayoría por bombardeos y artillería, y dijeron que se cree que 100,000 personas han abandonado sus hogares, estimando que hasta 4 millones podrían huir si los combates se intensifican.

Firme el líder ucraniano

Zelensky tuiteó que él y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablaron por teléfono y discutieron sobre “el fortalecimiento de las sanciones, la ayuda concreta en materia de defensa

y una coalición contra la guerra”, y aña- gloria a los héroes”, puntualizó. Un funcionario de defensa de Esdió que estaba agradecido por el apotados Unidos manifestó yo de Washington. que estaba en marcha Su paradero se manun asalto anfibio ruso, tuvo en secreto después y que miles de fuerzas de decir a los líderes eurusas estaban avanzanropeos en una llamada do hacia la costa desde el jueves por la noche el mar de Azov, al oesque era el objetivo núEstados Unidos te de Mariupol. Agregó mero 1 de Rusia, y que y otras potencias que las defensas aéreas podrían no volver a vermundiales impuucranianas han sido delo con vida. Más tarde, sieron sanciones gradadas, pero siguen su oficina difundió un cada vez más duoperando, y que alrevídeo en el que aparecía ras a Rusia miendedor de un tercio del junto a altos cargos de tras la invasión repercutía en la poder de combate que la presidencia, dicieneconomía mundial Rusia había concentrado que él y otros funy en el suministro do alrededor de Ucrania cionarios del gobierno de energía. está ahora dentro del permanecerían en la país. capital. El funcionario es“Todos nosotros estamos aquí protegiendo la indepen- tadounidense estimó que Rusia ha dencia de nuestro país”, indicó Zelens- disparado más de 200 misiles contra ky. “Y seguirá siendo así. Gloria a Ucrania, algunos de los cuales impacnuestros defensores, gloria a Ucrania, taron zonas residenciales.

Dato relevante

El cadáver de una mujer yace sobre los escombros de una casa en Donetsk. >Alexei Alexandrov/AP

WASHINGTON — La mayoría de los estadounidenses vive en lugares en los que las personas saludables, incluyendo los estudiantes en las escuelas, pueden dejar de usar mascarillas de manera segura en muchas circunstancias, de acuerdo con las nuevas directrices anunciadas ayer por las autoridades de salud. Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, en inglés) delinearon una nueva serie de métricas para las comunidades en las que el covid-19 está reduciendo su presencia, con menos foco en los resultados de pruebas y más en lo que sucede en los hospitales. El nuevo sistema cambia considerablemente el mapa de riesgos de los CDC y pone a más del 70% de la población estadounidense en condados en los que el coronavirus representa una amenaza baja o moderada para los hospitales. Esas son las personas que pueden dejar de utilizar cubrebocas, dijo la agencia. Los CDC siguen recomendando que las personas, incluyendo los niños, usen mascarillas donde el riesgo de contraer el virus es elevado. Esa es la situación de aproximadamente 37% de los condados, donde vive 28% de la población. Las nuevas recomendaciones no cambian el requerimiento de usar mascarillas en el transpor-

te público y en aeropuertos y estaciones de trenes y de autobuses. Las directrices de los CDC para otros sitios en interiores no son vinculatorias, lo que significa que las ciudades e instituciones incluso en áreas de bajo riesgo pueden fijar sus propias reglas. Y la agencia dice que las personas con síntomas de covid-19 que den positivo al virus no deben dejar de utilizar mascarillas. Pero dado que la protección ofrecida por la inmunidad está en ascenso -tanto por vacunas como por infección-, el riesgo general de síntomas severos es ahora generalmente menor, indicaron los CDC. “Todo el mundo puede usar mascarillas cada vez que les haga sentirse más protegidos”, dijo la directora de los CDC, doctora Rochelle Walensky, en una rueda de prensa. “Nosotros queremos asegurarnos de que nuestros hospitales están bien y de que no hay gente llegando con síntomas graves… Todo el mundo puede acudir al portal de los CDC, encontrar el volumen de enfermedad en su comunidad y tomar una decisión”. La nueva política se produce en un momento en que el gobierno del presidente Joe Biden se enfoca en la prevención de cuadros graves y de muertes por covid-19, en lugar de en las infecciones, como parte de un ajuste de la estrategia para una nueva “fase” de la respuesta a medida que el virus se vuelve endémico.

Los CDC siguen recomendando que las personas, incluyendo los niños, usen mascarillas donde el riesgo de contraer el virus es elevado. >Matt Rourke/AP


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

10<

shasbun@elvocero.com

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

D

Opinión

Vladimir Putin y la historia cíclica

ecía Maquiavelo “que todos los dieron grandes territorios por los efectiempos vuelven y que nosotros tos que tuvo el tratado. Cuando los nazis suben al poder en somos siempre los mismos”. Y es que las personas pasan por la vida, 1933 parte de su filosofía política, como pero la naturaleza humana siempre se un revisionismo histórico, era recuperar los territorios perdidos luerepetirá en cualquier tiempo go de la Primera Guerra Muny lugar. Esto es lo que lleva a dial. El primero que anexan es muchos pensadores a planAustria, al que consideraban tear que la historia, con sus parte esencial e histórica de características particulares Alemania. La expansión de sus producto de las circunstanfronteras y el exterminio sistecias y coyunturas de cada mático de los judíos, como momento, es repetitiva a traparte de su odio racial, eran vés del tiempo. A través de los siglos la raza humana siempre Mario Ramos sus principales motivos para ejecutarse una vez conquistaha demostrado que su esencia Méndez ran el poder. es inmutable. Historiador Luego de múltiples esfuerLas luchas bélicas desde zos de los líderes europeos por tiempos de Homero nos enseevitar la guerra, el primero de ñan que la conquista del poder y su permanencia está dentro de la septiembre de 1939 los alemanes inpsiquis humana. Las manifestaciones vaden Polonia. Comienza la Segunque los humanos presentaban en la an- da Guerra Mundial. De inmediato se tigüedad como el ego, la arrogancia, la inicia la expansión territorial por toda codicia, la megalomanía, el mesianismo, Europa, mientras los demás países se entre muchos, están presentes en estos convierten en meros espectadores. La tiempos. Lo vimos en múltiples actores diplomacia llevada a cabo por Inglatedurante todo el siglo XX y en las primeras rra y Francia, principalmente, no tiene efecto alguno. Alemania estaba decidos décadas del que estamos viviendo. El ataque de Rusia a Ucrania nos dida a invadir a toda costa y recuperar trae a la mente hechos ocurridos du- sus territorios y su pasado. Cualquier rante los pasados 100 años que se de- diálogo era bienvenido si no intervenía sarrollaron por parecidas coyunturas con las ambiciones de Adolfo Hitler. El históricas. La Primera Guerra Mundial revisionismo histórico ya tenía caractetermina con el Tratado de Versalles y res de ideología. Al terminar la guerra seis años le pone unas condiciones onerosas y humillantes a Alemania. El economis- después, el mapa de Europa vuelve a ta John Maynard Keynes, que participó cambiar. Ahora hay dos Alemanias, no de las negociaciones, lo catalogó de una. Los países del este -que incluye “paz cartaginesa”, por la carga brutal a la Alemania Oriental- se unen a la impuesta a Alemania como condición Unión Soviética y adoptan el comupara su rendición. Los alemanes per- nismo como ideología de estado. La

geopolítica será la idea dominante en el mundo bipolar de la Guerra Fría, que al comenzar a desmembrarse la Unión Soviética a partir de 1989 y luego unirse las dos Alemanias se destapa la olla de la geocultura que permite a los nacionalismos perseguidos por el sistema comunista manifestarse y reafirmar sus territorios para anclar las naciones culturales (Véase a Immanuel Wallerstein, Geopolitics and Geoculture: Essays on the Changing World-System). Durante el periodo siguiente al fin de la Guerra Fría muchos países pertenecientes al bloque soviético se constituyeron en repúblicas. Uno de ellos fue Ucrania. De igual manera pasó con Yugoslavia, un conjunto de naciones culturales que sufrieron por décadas la represión del sistema comunista y de mano de hierro de Josip Broz Tito, que las tenía a todas bajo represión militar. Al desmembrarse se constituyeron en repúblicas independientes. El ataque de Rusia a Ucrania es un ejemplo de cómo la historia suele repetirse. En muchos casos, como se prevé en este, con malos resultados. Vladimir Putin ha querido establecer por las armas su ideología de revisionismo histórico. Territorios advenidos en repúblicas independientes con el derecho internacional y la soberanía del pueblo como fundamento están en la mira de este líder con rasgos visibles de megalomanía y mesianismo cuyo único propósito es restablecer nuevamente el imperio de la antigua Unión Soviética. En esto se ha unido a China, que le ha provisto apoyo y ayuda estratégica para que Putin pueda salirse con la suya. Ambas naciones desean destro-

nar a los Estados Unidos como principal potencia mundial, y ambas tienen ejércitos impresionantes que juntos pudieran infligirles daños decisivos en una guerra convencional. Los revisionismos históricos han fracasado. Muchos van acompañados con el virus del mesianismo. Hitler y Mussolini lo trataron y ambos fracasaron. Por lo general hay en su esencia una carga de xenofobia. Se ha visto también, a menor escala, en partidos que se fundan con el propósito único de restablecer supuestas glorias pasadas. El movimiento neonazi, a nivel de Europa y de los Estados Unidos, es un ejemplo actual. No creo que Putin pueda lograr sus propósitos. Las primeras batallas las ganará, sin duda. Pero al extenderse el conflicto y las sanciones económicas impuestas extenderse sentirá la presión que pudiera ahogar a su pueblo y debilitar su régimen. Mantener un ejército en continuo ataque cuesta, no solo vidas, sino mucho dinero. El imperio español y el inglés lo sufrieron desde los inicios de la conquista de América. De igual manera, la Unión Soviética se desangró económicamente. Lo que espera es que dentro de Ucrania se desarrolle una guerra de guerrillas, pues a algo parecido ha instado al pueblo el presidente Volodymyr Zelensky. A la larga veremos, igual a como pasó en Afganistán con los soviéticos, que la guerra será contra un ejército sin frente, como lo es el pueblo ucraniano, dejando un saldo neto del retiro de tropas, el desánimo del pueblo ruso y el desprestigio de Rusia en la comunidad internacional.

No llores por mí, Occidente Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

L

as botas rusas penetraron al rit- libertad, multilateralismo, la norma mo y tempo de la marcha de internacional (la misma que suscribe Moscú; ya es tarde. La transgre- cuando conviene, pero no valida sus sión –más aún la humillación– permea instrumentos jurídicos en la ciudad neerlandesa de La Haya). Inpor toda la extensión del terricluida Rusia, todas moldean torio y la psique ucraniana. No la sociedad internacional a su hay vuelta a un escenario posivoluntad. Ahora con Ucrania ble; el acto irreversible, el daño invadida, el tablero de ajedrez irreparable. Nos dejaron solos, geoestratégico se complica dijo Volodymyr Zelensky, premás, muchísimo más. sidente de Ucrania, país en vilo, Ucrania es el escenario en indispuesto, sin oxígeno instituel que el drama se desenfuncional; no puede ejercer autorida, se desnuda. El “momento dad suprema en ninguna parte José R. unipolar” ha acabado; la hedel territorio. Moscú determina Rivera gemonía “Euroatlántica” acaahora la voluntad de Ucrania a González ba de darse de bruces con la punta de rifle. disposición agresiva, el ‘detenRusia lo dejó claro desde >Profesor el principio: “Este pedazo de universitario te’ ruso. Era de esperarse, muchos lo vimos venir: la manera Europa Oriental es parte de mi sigilosa en la que el dominio esfera de influencia”. Lo sé, para algunos es un término anticuado, deci- del “orden liberal” –con el que también monónico incluso. Pero el “power po- se cometieron sendas atrocidades– litics” en las relaciones internacionales menoscababa a través de desaciertos. es una realidad. China lo hace, Estados La coyuntura de 2001 y el desplome Unidos también, solo que esta última de las Torres Gemelas fue un inicio; se potencia lo disfraza –maquilla– con suscitaba con ello otro acercamiento códigos que suenan bien: soberanía, –approach– intenso, profundamente

violento. Fue en Afganistán y en Irak donde atestiguamos el proverbial principio del fin de ese orden (neo)liberal. Todavía en esa coyuntura había salidas, pero se asumió la violencia de modo absoluto. Y en esos países aprendimos los límites del poder y hasta dónde llegaba la superpotencia. En 2011 y en 2021 la “Guerra contra el Terror” muestra su saldo: cientos de miles de muertos, millones de desplazados, billones en infraestructura destruida y dos estados fallidos. En 2022 Washington, Bruselas, Londres, Berlín, París, creían –aún ahora– manifestar su potestad sin consecuencia. Ucrania podía trazar su camino libre y soberano sin consecuencia, dijeron desde la portavocía de la Casa Blanca, desde la secretaría general de la OTAN, sin miramiento, sin pensar en la secuela. Si Rusia objeta es porque esta –y Vladimir Putin– son malos. Nadie da una segunda mirada a sus ansiedades geopolíticas, a su interés nacional. La posibilidad de un arreglo político –compromiso– que contemplara neutralidad, amortiguamiento, fue sa-

cada del campo de lo posible al son de risas sardónicas. Dicho de otra manera, “laughed out of the room”. Tampoco tuvo su mejor portavoz: Emmanuel Macron brincó ante la posibilidad de resaltar a Francia –y a él, en la víspera de la renovación del mandato electoral presidencial– como ‘corredor de poder’ o “powerbroker”. Quedó en ridículo en el momento que Putin validó la sedición de los rusoparlantes en el este de Ucrania. Pero la alianza Euroatlántica se mantuvo firme en su obstinación; Kiev creyó que el apoyo en la mesa de juego sería firme contra el faroleo – bluff– ruso. Pero ese fue el problema: el secreto de un buen faroleo es tener de vez en cuando la mano ganadora y la voluntad de aceptar pérdidas. Rusia, en fin, se la jugó, Occidente entregó el juego y Ucrania quedó desamparada en la mesa. Ucrania aprendió de la manera más amarga su lección. Al final del camino terminará decimada, destruida, susceptible sin remedio a la voluntad y los términos de Moscú. Ya no queda diálogo, solo dictado.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.


11

La verdad te necesita para cuidar el futuro. La verdad no tiene precio.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

La verdad es que no podemos ensenarles a ser buenos, tratandolos mal.


12<

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

IHOP celebrará el National Pancake Day 2022

La cadena de restaurantes IHOP estará celebrando este 1ro de marzo, por noveno año consecutivo, el “National Pancake Day” en Puerto Rico. Como parte de la celebración, los clientes podrán disfrutar de un “stack” de los “buttermilk pancakes” libre de costo a cambio de una donación para la Fundación de Niños San Jorge. Los clientes pueden hacer su donativo con la compra de un globo de papel en todos los restaurantes o mediante un código QR en la mesa que los llevará a la página de la fundación. Esta oferta estará disponible durante todo el día en los seis restaurantes IHOP en Puerto Rico. De igual forma se puede realizar la orden a través de las aplicaciones de entrega de comida Uber Eats o Dame un Bite.

Detallistas denuncian la doble vara Mientras el DACO garantiza que exigirá más a los mayoristas Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado

Aunque los detallistas de gasolina reconocen que la práctica de algunos componentes del sector de aumentar excesivamente sus precios utilizando la excusa de la guerra entre Rusia y Ucrania fue lo que indujo a que el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) optara por imponer márgenes máximos de ganancia en la venta al detal de combustibles, aseguraron que en la agencia existe una doble vara para medir los sectores detallista y mayorista. Carlos Crespo, presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Detallistas (CUD), explicó que mientras a los detallistas les exigen las últimas dos facturas para verificar el cumplimiento de la orden de DACO, y se publica el costo de la gasolina y a cuánto se debe vender para congelar el margen a como estaba en ese momento, a los mayoristas se les congelan los precios a como estaban en el momento, pero sin exigir la evidencia del margen de ganancia, el costo de compra, ni se publica para que los consumidores y detallistas lo conozcan. “Entendemos que se debe exigir lo mismo a todas las partes y que al igual que se publican nuestros números se haga igual con los mayoristas”, afirmó Crespo. Acorde con la orden del DACO, ningún detallista puede ganar más de 20 centavos por galón en estaciones de autoservicio, ni más de 25 centavos en las de servicio completo, lo que entiende Crespo entiende que es imposible de cumplir para estaciones pequeñas con ventas inferiores a los 30,000 galones al mes, segmento que indicó se verá obligado a solicitarle a la agencia una dispensa. “Con esta orden el detallista de gasolina

estará invirtiendo lo que gana para costear el próximo camión. El 60% de nuestras ganancias se van en pagarles a las tarjetas de crédito. Con 20 centavos de ganancia, solo nos quedamos con el 5.7%. Esta orden se impuso sin que mediase ningún estudio para saber si se puede o no sobrevivir con lo estipulado”, acotó. Por su parte, la Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico (Adgpr), aunque entiende la necesidad de la orden de DACO y la respetará, no está de acuerdo con el lenguaje utilizado porque impone un margen específico en lugar de regular el margen que cada detallista tenía al momento de emitir la orden y que está basado en los gastos operacionales de cada estación. “Nuestros socios responden al mercado tomando en cuenta sus costos operacionales y a base a eso deciden su ganancia. Por lo tanto, tenemos detallistas que tendrán una pérdida irrecuperable con esta orden. Una vez más se está castigando o penalizando al detallista, que no puede controlar el costo del combustible y es el último eslabón en la cadena,” indicó Esdras Vélez, presidente de la organización. Coincidió con que DACO no está midiendo al detallista con la misma vara que al mayorista dado a que a este sector le congelaron el margen de ganancia al momento de la orden, en lugar de imponerle un margen en específico.

La Adgpr solicitó una reunión de emergencia con el secretario de DACO, Edan Rivera Rodríguez, para discutir el impacto de esta orden no solo pensando en el impacto a corto plazo, particularmente ante la incertidumbre que vive el mundo por el conflicto ruso-ucraniano, sino también en el futuro de dicha guerra y los otros países que se puedan unir a largo plazo. “Aunque la orden del DACO es temporera -hasta el 7 de marzo-, tenemos que asegurarnos que los intereses de los consumidores y de los detallistas están protegidos a corto y a largo plazo, en caso de que el conflicto bélico se extienda y que el costo del combustible siga en alzada. Es un precedente que no nos trata en igualdad de condiciones con otros sectores de la cadena y que nos causa pérdidas totalmente injustas y prevenibles,” detalló Vélez. Por su parte, el titular del DACO desmintió que exista una doble vara al asegurar que el jueves a las 11:30 a.m. quedaron congelados los márgenes de ganancia para todos los componentes del sector. En torno a márgenes específicos, explicó que el de los mayoristas es del 11% al 13% del rendimiento razonable sobre la inversión, lo que fiscaliza con toda la documentación que les solicitan. “La fiscalización de los mayoristas es más rigurosa y constante que la de los detallistas todo el tiempo, no solo cuando hay

orden de congelación, como es el caso de los detallistas. Los precios de compra es parte del monitoreo que llevamos a cabo y es conocido por todos porque se basa en el precio de referencia del mercado internacional”, señaló Rivera, al tiempo que aclaró que cualquier detallista que entienda que el margen de los 20 centavos es insuficiente para su operación puede solicitar un recurso de reconsideración, el cual evaluarían y tomarían la determinación. El funcionario reconoció que las estaciones de gasolina con márgenes por encima del 20% fluctúan entre las 30 y 40, de un universo de 1,000. El precio del mayorista, según explicó Rivera, se basa en el precio de referencia del mercado internacional, los impuestos y el precio de almacenaje y acarreo.

Se abastecen los consumidores

Ante la orden de congelación de márgenes de ganancia y el alza en el precio de la gasolina, muchos consumidores se asustaron y llegaron a las estaciones de gasolina no solo a llenar los tanques de sus autos, sino que llevaron innumerables envases de gasolina para almacenar, como si fuera a pasar un huracán por la Isla. Ante esta práctica, Crespo expresó su preocupación al asegurar que los precios pueden seguir subiendo, pero no habrá escasez del producto en la Isla. “Muchos almacenan esos envases en áreas cerradas y la gasolina emite gases que se concentran en el área y ante una chispa, que puede ser provocada hasta por prender una luz, se puede generar una desgracia, cuando es innecesario. Igualmente ubican estos envases cerca de alimentos y bebidas, lo que termina contaminándolos y cambiándoles el sabor”, dijo el detallista. Recalcó que no existir causa alguna para almacenar gasolina. Al cierre del mercado ayer, el precio del barril del crudo oscilaba en los $94.93. En tanto, el precio a nivel de bomba fluctúa entre los 96.7 centavos y 99.7 centavos el litro de gasolina regular; 100.7 centavos y 108.7 centavos la gasolina premium y 91.7 centavos y 94.7 centavos el diésel.

Paulson adquiere la empresa Gómez Hermanos Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

La empresa Gómez Hermanos Kennedy, LLC., un pilar en la industria dedicada a la venta y distribución de vehículos de lujo en Puerto Rico, pasa a manos del inversionista John Paulson, quien adquirió las operaciones por un monto que supera los $200 millo-

nes, indicaron a EL VOCERO varias fuentes cercanas a la transacción. Una vez culminada la venta, la operación cambia de nombre a F40 LLC, aunque aseguraron que Víctor Gómez III, presidente actual de Gómez Hermanos Kennedy, LLC, seguirá al mando de las mismas. Este tipo de transacción en la que concesionarios de autos pasan a manos de extranjeros no es

novedad. En esta industria hay una amplia diversidad de propietarios de concesionarios, que van desde venezolanos hasta dominicanos. Gómez Hermanos Kennedy, LLC es hoy día una de las empresas automotrices más sólidas en la Isla, siendo pioneros en la venta y distribución de vehículos de lujo. Entre sus marcas principales destacan las británicas Bentley, Jaguar y Land

Rover, las alemanas Audi y Porsche, las italianas Ferrari, Maserati y Lamborghini y la marca coreana Hyundai. EL VOCERO intentó obtener una reacción de Gómez III, quien a través de su representante de comunicaciones aseguró no tener comentarios al respecto. De igual manera se hicieron gestiones con las oficinas de Paulson, pero al cie-

rre de esta edición la gestión había resultado infructuosa. Paulson & Co. Inc., una empresa de inversión con base en Nueva York, es propietaria en la Isla de los hoteles Condado Vanderbilt y La Concha Renaissance Hotel and Tower, junto con las torres de condominios Condado Vanderbilt y el St. Regis Bahía Beach Resort, entre otras multimillonarias inversiones.


ECONOMÍA >13

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

El futuro del trabajo está llegando. ¿Y ahora?

E

l futuro del trabajo: la reinvención de lugares ¿qué significa este de trabajo donde las intetérmino? Gran par- racciones virtuales son una realidad. te del deSegún el informe bate se ha centrado “The Future of Jobs en las maravillas 2020”, del Foro Econóde la inteligencia mico Mundial (WEF), artificial y en si los el covid-19 ha provorobots asumirán cado que el mercado más de las tareas laboral cambie más que realizan los rápido de lo esperado. humanos en la acLas investigaciones tualidad, pero las indican que lo que tecnologías cogni- Por: Lucas alguna vez se contivas son solo un Medola sideró el “futuro del aspecto del gran cambio que ya está CFO de PayPal trabajo” ha llegado. Latam Para 2025, la automaen marcha, y que tización y una nueva ha sido impulsado división del trabajo por la pandemia. Definimos el futuro del entre humanos y máquinas trabajo como resultado impactarán en 85 millones de las muchas fuerzas de de puestos de trabajo, en cambio que afectan tres di- medianas y grandes empremensiones profundamente sas en 15 industrias de 26 conectadas de una organi- economías. Los roles en áreas como zación: el trabajo (el qué), la fuerza laboral (el quién) y el entrada de datos, contabilidad y soporte administralugar de trabajo (el dónde). Según un estudio global tivo están disminuyendo reciente de Deloitte “¿Cuál en demanda a medida que es el futuro del trabajo?”, se aumenta la automatización espera que los trabajos del y la digitalización en el lugar futuro estén impulsados de trabajo. Más del 80% de por la tecnología y los da- los ejecutivos de negocios tos, lo que requerirá habi- están acelerando los planes lidades humanas en áreas para digitalizar los procesos como la resolución de pro- de trabajo e implementar blemas, la comunicación, nuevas tecnologías; y el 50% la comprensión auditiva y de los empleadores esperan la interpretación. A medida acelerar la automatización que las máquinas asumen de algunas funciones en sus tareas mecánicas y el traba- empresas. Alrededor del 43% de las jo de las personas se vuelve más analítico, las técnicas empresas encuestadas por de pensamiento de diseño el WEF dijeron que habían pueden ayudar a las orga- reducido su fuerza laboral nizaciones a definir nue- debido a la integración de vos tipos de capacidades y tecnología; y el 41% planea habilidades en actividades ampliar los contratos laboque tienen un sesgo más rales especializados. Para 2025, según el WEF, disruptivo. El advenimiento de las se estima que los empleaplataformas digitales de dores dividirán el trabajo comunicación y colabora- entre humanos y máquinas ción, asociado a los cam- por igual. Las funciones que bios sociales y de mercado, aprovechan las habilidades permite la creación de equi- humanas aumentarán sus pos distribuidos, así como demandas. Las máquinas

se centrarán principalmente en el procesamiento de información y datos, tareas administrativas y trabajo manual de rutina. Aquí hay cuatro elementos que toda empresa y todo profesional debe tener en cuenta para afrontar con éxito la llegada del trabajo del futuro. El camino de la cualificación profesional. El futuro del trabajo tiende a ser cada día más dinámico y retador, sobre todo porque nunca hemos vivido un momento en el que quienes quieren calificar tengan tantos caminos para hacerlo. La mayor automatización y uso de la inteligencia artificial debería modificar algunas funciones, haciendo que los profesionales deban poner mayor énfasis en el desarrollo de habilidades que refuercen una visión más analítica y sistémica. Estas tendencias pueden ser muy positivas para los negocios, incluyendo la necesidad de formar equipos de trabajo multidisciplinarios. Futuro híbrido. El distanciamiento social que nos vimos obligados a adoptar a raíz de la pandemia ha alterado profundamente nuestras relaciones sociales. En cuanto al mercado laboral, los empleados y empleadores tuvieron que adaptarse rápidamente a una nueva realidad, especialmente con el apoyo de la tecnología. Como tendencia para el futuro, deberíamos ver la adopción del teletrabajo y la flexibilidad horaria. El modelo de trabajo más flexible ha llegado para quedarse. Ya era una tendencia creciente antes de la pandemia y debería seguir así. Organizar la cultura de la empresa, hacer un seguimiento del rendimiento del equipo

y mantener una comunicación y un compromiso efectivos a distancia se encuentran entre los mayores desafíos de la gestión remota para un liderazgo exitoso. Digitalización de toda la cadena de negocio. En las fábricas se evita la repetición aumentando la producción; en retail se realizan pedidos en tiempo real para su despacho, el cual cuenta con un inventario aprobado digitalmente y el canal e-commerce muestra tasas de crecimiento continuo.

En el futuro, las personas y las máquinas compartirán responsabilidades y las personas confiarán aún más en la tecnología a su favor. Se romperán los límites entre presencia física y digital, ampliando la generación de negocio, la formación de personas y la evolución del mercado. La tecnología será un gran impulsor del futuro del trabajo. Diversidad, equidad e inclusión. Una empresa es un organismo vivo a través de su cultura. Por tanto, un

punto fundamental de esta obra del futuro serán los equipos diversos. Más que cumplir cuotas, es necesario tener representación, escuchar más, dar autonomía para que las personas trabajen con sentido y sean protagonistas de sus carreras. Además de liderar empresas que presenten un alto desempeño, este es uno de los roles fundamentales de los ejecutivos y empresarios en la construcción de una sociedad con mayor justicia social.

Siempre cerca de ti

• Cuando las familias lo pierden todo por un desastre en su hogar • Cuando los militares puertorriqueños necesitan ante una emergencia • En apoyo a los veteranos alrededor de Puerto Rico • Para educar a nuestros niños y niñas sobre preparación en desastres Por todos a quienes ayudamos y por todos los que faltan por ayudar, dona hoy.


14< ESCENARIO

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

“Van a conocer el mejor Farruko que hayan visto” Anticipó el puertorriqueño, quien recibió el Premio a la Excelencia Urbana Sigal Ratner-Arias >The Associated Press

Lidera en taquilla La película de aventuras Uncharted, protagonizada por Tom Holland y Mark Wahlberg, encabezó la recaudación en cines el pasado fin de semana con $51 millones. Aunque no es una cifra récord, le dio algo de alivio a la industria del cine, ya que es su mejor debut de fin de semana desde el de Spider-Man: No Way Home. Debido a la incertidumbre causada por la pandemia de covid-19 y por las malas reseñas recibidas, los productores tenían un cauteloso optimismo.

Bad Bunny ganó en ausencia los máximos honores del Premio Lo Nuestro, incluyendo a Artista del Año y Álbum del Año por El último tour del mundo. Pero fue Farruko, al cerrar la velada, quien protagonizó el momento más poderoso con su número musical y su discurso de aceptación del Premio a la Excelencia Urbana. “Se siente grandioso, se siente glorioso. La realidad no he agarrado el premio porque el premio fueron los que me lo dieron”, dijo el boricua con lágrimas tras recibir el trofeo de manos de sus hijos. “Les agradezco el reconocimiento, les agradezco el cariño por todos estos años, les agradezco por darle de comer a mi familia. Gracias por tantos momentos lindos. No me estoy despidiendo”, añadió el reguetonero sobre el giro religioso que dio recientemente. “Sólo estoy haciendo una transición en mi vida y van a conocer el mejor Farruko que hayan visto”, adelantó. También ganó el premio a la CanEl intérprete urbano, quien ha dado un giro a su carrera, ofreció un popurrí de éxitos que concluyó con Gracias. >Rebecca Blackwell/AP ción del Año - pop-urban/dance por Pepas, el tema que se ha negado a debutó como solista en 1992 con el interpretar en sus últimos conciertos álbum del que parte su apodo arpor promover el consumo de drogas, tístico, dejó que la música hablara algo de lo que se ha expresado arre- por ella, al interpretar un popurrí de pentido. El ‘medley’ que cantó en la éxitos como Ni una sola palabra, Lo Les agradezco el reconocimiento, gala junto a O’Neill, Daniel Habif y haré por ti, Te quise tanto, Causa y les agradezco el cariño por todos Pedro Capó incluyó parte de ese éxi- efecto, Don’t Say Goodbye, Mío, Y yo estos años, les agradezco por darle to, además de Ki, El incomprendido sigo aquí y Yo no soy esa mujer. de comer a mi familia. Gracias por y, por último, el edificante Gracias. tantos momentos lindos. No me Bad Bunny, quien no estuvo preLa cereestoy despidiendo. sente, lideró monia del la lista de Farruko Premio Lo g a n a d o re s cantante Nuestro, en con seis presu 34ta edimios que ción, estuvo también marcada por incluyeron los homenaMezcla Pervó tres trofeos, entre ellos al Álbum jes. Abrió con fecta del Pop del Año por Déjà vu, Canción un tributo a Año por del Año - pop por Tan enamorados, Vicente FerVolví, con el y Grupo o Dúo Pop del Año. nández, fallegrupo AvenCon el lema Vive el momento, el cido el pasatura, y ArtisPremio Lo Nuestro se transmitió en do diciembre, ta MasculiRecibió la distinción de manos de sus hijos. Olga Tañón formó parte de la oferta musical. vivo desde la FTX Arena de Miami y reconoció la no del Año trayectoria de urbano. minaciones, recibió tres premios que por Univisión y contó con Yuri, DaPaulina Rubio y el éxito internacio- Otra figura urbana que triunfó en au- incluyeron Artista Solista del Año - vid Bisbal, Alejandra Espinoza y Ganal de Maluma. sencia fue Karol G, con los premios a pop y Canción del Año - pop/balada briel Soto como conductores. Muchos de los ganadores fueron La chica dorada recibió el Premio la Canción del Año por Bichota, que por Amén, esta última junto a su esLo Nuestro a la Trayectoria por sus también ganó Canción del Año - ur- posa, Evaluna Montaner; su suegro, revelados en las redes sociales de 30 años de carrera en solitario. La bano, así como Artista femenina del Ricardo Montaner, y sus cuñados Mau Premio Lo Nuestro a lo largo de la ceremonia, incluso para las categoy Ricky. mexicana, que comenzó en los 80 Año - urbano. El grupo CNCO también se lle- rías principales. como parte del grupo Timbiriche y Camilo, que contaba con diez no-


ESCENARIO >15

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

Vuelve a la carga de manera virtual la OSPR La serie de conciertos continúa hoy, a las 8:00 p.m. por WIPR y las redes sociales de la OSPR

Cifra relevante De los $33.7 millones repartidos por el gobernador Pedro Pierluisi a diversos programas de instituciones culturales, como parte de la ley ARPA, se destinó $1 millón para la Corporación de Artes Musicales, la OSPR y la celebración del Festival Casals.

Jorge Rodríguez

>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) transmitirá la nueva serie de conciertos virtualmente y a través de la pantalla de WIPR. Hoy, a las 8:00 p.m., la OSPR tiene reservado el estreno de la banda sonora del filme Munich: A Prayer for Peace, del ganador de cinco premios Oscar, John Williams, y autor de temas icónicos para filmes como Jaws, The Fiddler in the Roof, Star Wars, The Chindler’s List y otros. El estreno estará bajo la batuta del maestro y director asociado de la OSPR, Rafael Enrique Irizarry. También dirigirá la Sonata 5 para Coro de Metales, de Johann Pezel, con arreglo del propio Irizarry, y la Serenata Núm. 1 en Re Mayor [Op. 11], de Johannes Brahms. El director asociado ha expresado que, en respuesta a la incertidumbre y tensión militar en Europa, eleva una plegaria por la paz con la pieza de ese mismo título, tomada de la cinta Munich, compuesta por el maestro John

Maximiano Valdés, director titular de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. >Archivo/ EL VOCERO

Williams. “Adelantamos a esas palabras del director Rafael Enrique Irizarry, que estaremos uniéndonos a la celebración mundial de los 90 años de edad de Williams con un concierto de sus partituras más adelante”, agregó Maximiano Valdés, director titular de la OSPR en declaraciones a EL VOCERO. La triada de conciertos se sucede con el maestro Valdés el sá-

E

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

bado, 5 de marzo, con las piezas The Swan of Tuonela, Op.22 No.2, de Jean Sibelius; Le tombeau de Couperin, de Maurice Ravel y la Sinfonía No. 41 en Do Mayor, Júpiter, de Wolfgang A. Mozart, de forma simultánea por la página de Facebook de la OSPR y WIPR. “Estamos felices de volver a presentarnos ante nuestro público, aunque sea con esta modalidad virtual con lo mejor de nues-

tros músicos. Este programa con la sinfonía de Mozart —llamada Júpiter, por su majestuosidad, cuatro movimientos y el último desarrollando una complejidad orquestal que no se había visto hasta entonces— refleja un equilibrio propio, perfectamente balanceado con grandes temas, hasta que le puso Júpiter su empresario y así se quedó. De Ravel tenemos La tumba, en homenaje a Couper-

in, el primer compositor francés que logró capturar ese espíritu de transparencia, elegancia y rapidez con este conjunto de danzas, con minuets y rigodón. Es una obra de cámara difícil, justo en el periodo de la Primera Guerra Mundial. El cisne de Sibelius pertenece a una serie de fábulas mitológicas, cuyo cisne simbolizaba los anhelos del pueblo de libertad frente a Rusia. Es una pieza un tanto triste”, declaró Valdés. Mientras que el concierto del sábado, 12 de marzo, forma parte de la oferta educativa de la Sinfónica. Bajo la dirección del director de orquesta invitado Karlo Flores, tocarán para el público infantil y adolescente piezas musicales compuestas por Leopold Mozart, George Frederic Handel, Antonio Vivaldi, Leroy Anderson, Charles Gounod y la educadora puertorriqueña Leila Martínez Cabello, conocida como Maestra Leila. De otra parte, de los $33.7 millones repartidos por el gobernador Pedro Pierluisi a diversos programas de instituciones culturales, como parte de la ley federal del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés), se destinó $1 millón para la Corporación de Artes Musicales, la OSPR y la celebración del Festival Casals. “El gobierno ha dado una contribución importante al plan de pensión de la OSPR, nos ayudan a una serie de factores para comprar instrumentos, a facilitar el mantenimiento de equipos, un apoyo del cual estamos muy agradecidos. Estos eran muy necesario. Esperamos con el presupuesto del próximo año continuar con nuestra tarea”, concluyó Valdés.

Las píldoras no estimulan el deseo sexual

n varios países se venden pastillas sin receta médica, que jóvenes analfabetos sexuales, sin sufrir de disfunción eréctil, toman para durar sin parar. Es preocupante la ignorancia de todos los implicados. Primeramente, esos productos no son estimulantes sexuales. Decir eso refleja el desconocimiento de cómo actúan, y la ignorancia sobre las etapas de la respuesta sexual humana. Las píldoras no estimulan el deseo sexual. El deseo es algo bien complicado, y todavía no existe una pastillita que lo resuelva. Pueden beberse un barril, pero si no desean a su pareja, el pene no responderá. La respuesta sexual humana comienza con el deseo, seguido de la excitación. Modernamente no se habla de meseta —el máximo de excitación—, sino que se considera

el orgasmo como la etapa que sigue. Cuando se ha obtenido el orgasmo, y en el caso del hombre también ha eyaculado, viene la calma, o sea, la etapa de resolución. Aquí los hombres necesitan un descanso, y luego pueden comenzar nuevamente. A mayor edad, más tiempo necesitan para otra erección. La opción es aprender a ser multiorgásmico, para mantener la erección hasta que decida eyacular. En la mujer es fácil, todas pueden. El hombre debe aprender. También nos confirma que la gente sigue separando el sexo del afecto. Se sigue viviendo la sexualidad con agresividad: “la acabé, la maté, la puse a gritar”. Una vez más, aparece el machismo. Después que no se quejen cuando les diga que son penes erectos caminando por la vida. El sexo no

es un deporte, ni una apuesta, ni un juego. El mal uso de estas medicinas es peligroso. ¿Se le ocurre a usted tomarse algo para bajar el azúcar en sangre sin ser diabético? ¿Se pondría un yeso en un brazo sin tenerlo roto? Claro que no, pues lo mismo se aplica aquí. Si desea prolongar su erección o ser multiorgásmico, sepa que hoy eso es una realidad. Los hombres pueden lograrlo, solo bastan unos ejercicios. Como los hombres no controlan sus erecciones, sienten miedo a fallar cuando desean hacer el amor. Todos tienen horror a las “esposas infieles”, si no las satisfacen en la cama. Recuerden, hijos de Adán, que la mayoría de las mujeres no son infieles por falta de sexo, sino por falta de afecto. Y por no sentirse cuidadas, amadas y comprendidas.


16< TRAVESÍA

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

travesía +

Alternativas

para pasear en familia

>Facebook/Visit Ponce

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Llegó el fin de semana y si estás buscando opciones para disfrutar junto con tu familia, a continuación te comparto varios lugares en el norte, sur y área metropolitana que pueden ser de tu interés para salir de la rutina.

PONCE

El Carnaval de Ponce es el evento cultural más importante que el municipio celebra en todo el año. Al igual que su última edición, la celebración regresará hoy, 26 de febrero, y se extenderá hasta el próximo 1 de marzo en su modalidad rodante, visitando los barrios del pueblo sureño. Según anunció el alcalde Luis M. Irizarry Pabón, la decisión de repetir la fiesta de manera rodante responde a la vigencia de los retos por el covid-19 y la aparición de nuevas variantes del virus. Sin embargo, siendo una actividad emblemática con 164 años de celebración ininterrumpida, no podía pasarse por alto. Y es que, además del carnaval, este año tiene como motivo los 330 años de la fundación de la ciudad, en 1692. “Esta nueva alternativa fue un éxito en 2021. Tomamos en cuenta que la pandemia no ha terminado y decidimos replicarlo en esta modalidad como medida de seguridad. De esa forma, conservamos la tradición de uno de los eventos de nuestra ciudad que

Por segundo año consecutivo el Carnaval Ponceño se lleva a cabo en edición rodante. >Facebook/Visit Ponce

más esperan y disfrutan todos los ponceños y visitantes, pero velando por la salud y bienestar de todos”, compartió el ejecutivo municipal mediante comunicación escrita. En su modalidad rodante, el Carnaval Ponceño recorrerá varios sectores y comunidades de la ciudad. Hoy sábado, por ejemplo, el recorrido partirá del Parque de Bombas, pasando por la urbanización Per-

la del Sur, El Tuque, Punto Oro, Jardines del Caribe y San Antonio, retornando a las 8:30 p.m. al Parque de Bombas, en Plaza Las Delicias. Mañana domingo la salida será desde el Parque de Pelota del barrio La Cuarta a las 11:30 a.m., pasando por Coto Laurel, Glenview, Sector, El Madrigal, entre otros, culminando en La Guancha a las 8:00 p.m. Concluirá el martes, 1 de marzo, cerca de

las 7:00 p.m., en la Plaza 65 de Infantería, de La Playa. Allí se presentará el espectáculo de Susa y Epifanio, el tradicional entierro de la sardina y la quema del júa como gran cierre. A la caravana solo podrán integrarse vehículos oficiales. No obstante, como espectador puedes acudir a los distintos puntos de la zona urbana que integrarán las respectivas rutas para disfrutar de la vistosidad del evento. Durante la actividad se rendirá tributo a Don Toño Feliciano, un destacado deportista ponceño y dirigente nacional que este año cumple sus 100 años y se destacó, además por su altruismo. El magno evento contará con la participación de las reinas del carnaval y delegaciones de 12 municipios, que exhibirán sus mejores galas y adornarán la ciudad con sus muestras de colorido y tradición. No podían faltar las famosas “orejitas” para adivinar la identidad del Rey Momo. Las pistas se publicarán en las redes sociales de “Ciudad de Ponce” y “Visit Ponce”. Para disfrutar al máximo tu visita a la Ciudad Señorial puedes darte la vuelta por el área de La Guancha y disfrutar de machinas y la vida nocturna de la ciudad.

ARECIBO

Con el interés de brindar amor y alegría a través de experiencias al aire libre, abrirá sus puertas este fin de semana el Parque de Billy. Se trata de un espacio de finca ubica-


TRAVESÍA >17

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

do en el barrio Arena Lejos, sector Palache de Arecibo, que fue transformado en un parque familiar recreativo. El nuevo centro de entretenimiento fue concebido por el Payaso Billy y cuenta con variedad de atracciones como columpios, inflables, áreas para disfrutar de recorridos a caballo y a bordo de vehículos todoterreno, arquería, entre otros que podrás disfrutar junto con tus hijos. “Soy portador de luz y humor sano para todas las edades. No se trata solo de hacer reír, sino de brindar experiencias únicas de amor y empatía. Mi mayor interés es que otros vean el amor de Dios en medio de lo que hago”, expresó el emprendedor sobre su motivación para la creación del parque. Y es que el entusiasta, quien es reconocido entre los arecibeños por su trayectoria en el arte de llevar alegría de la mano de la palabra de Dios, también está comprometido con el desarrollo de una vida saludable, promover la recreación, la vida familiar y el desarrollo de las comunidades. De hecho, para la apertura del parque se estableció una oferta especial cuyos donativos estarán destinados a actividades de alcance comunitario y servicio que el gestor realiza en la comunidad. El Parque de Billy abrirá sábados y domingos de 12:00 p.m. a 6:00 p.m. por reservación a través del 939-639-2854. Como parte del protocolo para la prevención del covid-19, necesitarás mostrar evidencia de vacuna o prueba negativa de covid-19 de 48 horas o menos. El uso de mascarillas es obligatorio en todo momento.

VIEJO SAN JUAN

Ir al Viejo San Juan junto con la familia siempre es una alternativa acertada. Si optas por visitar esta área también puedes dar una vuelta por el Museo de Las Américas (MLA). Específicamente mañana domingo, 27 de febrero, celebrará su Domingo Familiar de 11:00 a.m. a 4:00 p.m., con actividades creativas, lecturas de cuento y visitas a las exhibiciones. Asimismo, como parte de la actividad, la profesora Adlín Ríos Rigau se unirá al maestro Antonio Martorell para un recorrido guiado a través de la exhibición, Entretelas. Entretelas, consta de retratos pintados sobre telas de tapizar, brocados gruesos y felpas, que traen al día su magistral conjunto de la serie También puedes disfrutar de recorridos en vehículos todoterreno o a caballo. >Facebook/Payaso Billy El Álbum de familia del 1978. La colección nació en el Taller de la Playa en Ponce, donde Martorell se acuarteló con sus amigos y colaboradores para a través del arte hacer frente al asedio de los desastres que nos han tocado en los pasados cuatro años. Los espacios son limitados por lo que debes hacer reservación. También debes tomar en inflables. cuenta las medidas de dista con divertidos recreativo cuen ue rq pa o ev nu tanciamiento y seguridad El o Billy >Facebook/Payas requeridas ante la pandemia del covid-19. El uso de mascarillas es obligatorio para todas las actividades y se requerirá presentar “Domingos Familiares” evidencia de vacunación o, en su lugar, prueba negaofrece variedad de tiva de covid-19 realizada durante las 48 horas preactividades creativas, vias a tu visita. Para información sobre reservación y lecturas de cuento y costos puedes comunicarte al 787-724-5052. visitas a exhibiciones para toda la familia.


18<

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

Trova

al son de la chef Yia ,

Melissa M. Cruz Ríos

L

>mcruz@elvocero.com

a trova es un tipo de poesía musical, popular en Cuba y Puerto Rico, a través de la cual se improvisa y se narran historias, pero también es el nuevo taller culinario de Yimara ‘Yia’ Medina, chef ejecutiva del Wyndham Palmas Beach & Golf Resort, en Humacao. Se trata de un concepto de “cocina narrativa” donde cada plato y cóctel disponible en el menú tiene una intensión e historia que se desprende de la cultura boricua o, de experiencias de viaje, de vida y hasta de añoranzas de la chef. “La comida tiene el poder de transportar a las personas a través de los recuerdos, de hacer que afloren las emociones y hasta de transformar la mentalidad de las personas. Es por lo que me apasiona tanto la cocina. Con la comida puedes crear lo que quieras y recibir gratificación y satisfacción inmediata”, explicó la chef Yia. “No busco inventar la rueda, porque ya

Chef Yimara ‘Yia’ Medina >Suministrada


GASTRONÓMICO >19

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

Mejillones en salsa a base de leche de coco y ron de Puerto Rico. >Melissa Cruz/EL VOCERO

está inventada. Simplemente, nos enfocamos en hacer buena comida para generar vínculos y memorias”, precisó la también instructora del Food Network Kitchen, sobre el concepto que asegura le permite improvisar a través de la comida, ya que mucho del menú está sujeto a los productos que los agricultores tengan disponibles.

trella en Ascenso del Año, para los premios CultureMap Dallas Tastemaker, en 2020. Según nos platicó Medina, quien además es músico, todas estas experiencias junto con su característico uso de especias y color en su cocina se reflejan en el menú de Trova. “Yo era puertorriqueña cuando me fui de la Isla hace cuatro años, pero me volví más puertorriqueña estando fuera. Recordaba la comida tradicional que aquí pasaban desapercibida como el arroz con habichuelas y el mofongo... y fue esa nostalgia por mi cocina lo que influenció mis platos. Ahí comencé a utilizar muchos colores que me recordaban a la Isla”, añadió la chef Yia, quien luego del paso del huracán María —tras perder su empleo en un hotel de Dorado— se relocalizó en Texas junto a su familia, e inició su carrera culinaria en el Ritz-Carlton Reserve, en Dallas. “Fue durante ese proceso, cuando me golpeaba la nostalgia y me sentaba en el piano a tocar Verde Luz (como terapia), que nacieron platos y cócteles que se pueden disfrutar en Trova hoy. Fue el caso del ‘carpaccio’, del pulpo, la pasta Isabela y el branzino”, sostuvo. Sobre el carpacho de jamón serrano contó que se remonta al embarazo de su primera hija. “Era mi antojo”, recordó. “Pero la manera en que lo preparo es diferente

Comida autobiográfica

La chef Yia cuenta con casi dos décadas de quehacer culinario. Sin embargo, comenzó su carrera como maestra de escuela elemental y luego de obtener su grado y diploma y haber cursado estudios en Derecho, abandonó todo por su verdadera pasión: la cocina. Dentro del campo de la gastronomía, trabajó como gerente de restaurantes hasta 2007, cuando se estrenó como codueña —junto a su entonces esposo, Tino Feliciano— de Yia’s by Chef Tino, en su natal pueblo de Isabela. Restaurante que pronto se dio a conocer en y fuera de Puerto Rico.

Nuevas encomiendas como chef

Yia también dirigió la cocina de hoteles y restaurantes importantes fuera de la Isla, entre los que se encuentran los del grupo de Abacus-Jasper’s, Eately —para sus tres restaurantes— y hasta se convirtió en la primera chef ejecutiva de Le Cirque and Circo Restaurant. Otro de sus logros en la diáspora fue haber sido nominada como Chef Es-

Chuletón de cerdo con glaseado de miel servido sobre majado de vianda y zanahorias rostizadas. >Melissa Cruz/EL VOCERO

Branzino relleno de romero, limón y alcaparras. >Melissa Cruz/EL VOCERO

porque añado cilantro y granada, un toque que aprendí cuando estaba en Texas. Estos ingredientes se usaban mucho como parte del estilo ‘southwestern cuisine’ y lo adopté porque me gusta mucho jugar con ese dulce, salado y amargo, y los colores”, añadió. El pulpo marinado con chili y limón — que prepara a la brasa— es uno de los primeros platos que preparó en el hotel en Dorado. Ese plato y la pasta Isabela, elaborada con pesca fresca en salsa cremosa de tomate, reflejan las raíces isabelinas de la chef, según relata, porque al ser un pueblo costero se trabaja mucho con los frutos frescos del mar. Para la chef, la ensalada César asada y el chuletón de cerdo con glaseado de miel, rememora el inicio de su labor en la cocina, donde se destacó por los platos elaborados a la parrilla y por su interés en patrocinar la cosecha fresca del País. Y el branzino a la parrilla relleno de hierbas, limón y mantequilla de alcaparra, le recuerdan el logro de haberse consagrado como la primera chef ejecutiva mujer de Le Cirque and Circus Restaurant, fundado por Sirio Maccioni. “Uno de los platos más vendidos del restaurante era el branzino. Como no quería incluir un plato de pescado que fuera chillo o salmón, el branzino me pareció perfecto porque, además, me gusta la comida sencilla con hierbas... nada complicado. La comida cuando es buena no hay que molestarla y es lo que estamos tratando de hacer aquí”, puntualizó. Otro plato destacado dentro del menú de Trova son los mejillones borrachos cuyo nombre alude a la salsa elaborada a base de leche de coco y ron de Puerto Rico.

tros conceptos gastronómicos aquí en Wyndham Palmas Beach Resort, donde va a tener a su cargo otros tres conceptos: Café 1736, Costa Pool bar y Botica”, agregó. Botica es un ‘lobby bar’ que se concentra en mixología y menú de tapas españolas para compartir, donde los clientes pueden disfrutar de croquetas de jamón Serrano y queso Manchego y, seis cócteles originales que incluyen Karma —ginebra, miel local, jugo de limón, tomillo y menta fresca—; Verde Luz —vodka, licor de melón, sirope de menta, jugo de limón y pepino—, y Boricua Old Fashioned, con Ron Barrilito, melaza, naranja y angostura. Tanto Trova como los restantes concepto forman parte del programa de rediseño y remodelación del hotel que comenzó con la jardinería y se extenderá a los espacios comunes y otras áreas del hotel y que deben concluir en octubre de este año. “La idea es tener un resort con un diseño boho-chic, donde la persona sienta que están en un oasis y a su vez el hotel se convierta el epicentro gastronómico y eventos de entretenimiento al este de Puerto Rico, donde puedan disfrutar de buena comida, eventos y activaciones”, concluyó el ejecutivo. Para disfrutar de la propuesta gastronómica de la chef Yia Medina puede comunicarse al hotel, al 787-247-7979.

Lienzo en blanco

Pulpo a la brasa >Melissa Cruz/EL VOCERO

El regreso de la chef Yia a la escena gastronómica del País, llega respaldado por la oportunidad de crear sin límites y con miras a desarrollar varios conceptos gastronómicos —adicionales a Trova— como parte de la marca Wyndham. “El fin de tener una persona como Yia y sus talentos en nuestro hotel es crear algo que podamos llevar en nuestra empresa dentro y fuera de Puerto Rico”, explicó Rubén Rodríguez, vicepresidente de Mercadeo de la empresa LionGrove, administradores del hotel —antiguo Candelero— en Palmas del Mar. “Estamos muy contento de tener a Yia y su experiencia para desarrollar todos nues-

Verde Luz >Melissa Cruz/EL VOCERO


20<

clasificados

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS "SE PRESTA CON TITULO DE AUTO HASTA $10,000. $500 PAGA $25 MENS. AUNQUE DEBA EMPEÑO SI CUALIFICA. CALIDAD AUTO LIC. 394 787-640-6565"

Ventas Vehículos Sin crédito, podemos ayudarte, Móntate hoy. Autos Nuevos y Usados 787-425-1379

Hyundai

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Toyota

Empleos Profesionales

Se regala de TOYOTA COROLLA 2021 LE, aros, sun roof. Paga $319 787-800-8040

Se busca persona interesada para trabajar en

>BIENES RAÍCES Apartamento Alquiler

OFICINA DENTAL

Área de Villa Caparra /Guaynabo Favor enviar resume a: endoprospr@gmail.com o comunicarse al (787) 793-5121 o al (787) 793-8185 PONCE Alarmas de Ponce solicita:

Diestros Se solicitan:

CARREROS(AS) INDEPENDIENTES ZONA METRO VANS, CAMIONES 10-12 PALETAS Requisitos: • Pólizas Resp. Pública, CFSE • Licencia del vehículo • Licencia de Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia Llamar a:

• PERSONAL TÉCNICO PARA Malgor & Co., Inc.: INSTALAR SISTEMAS DE SEGURIDAD. 787-788-0303 DEBEN TENER CONOCIMICATAÑO, P.R. E N T O E N E L E C T R I C I D A D, Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo MANEJO BÁSICO DE COMPUTADORAS Y DE HERRAMIENTAS BÁSICAS / LICENCIA DE Laundry CONDUCIR VIGENTE. • PERSONA CON CONOCIMIENTO EN REDES Y CIENPLANCHADOR(A) Area Caro787 754-8630 CIAS DE COMPUTADORAS lina. Buen sueldo, empleo seFax 787 274-0752 • PERSONAL PARA guro 787 319-6544 bennie.colon MANTENIMIENTO – @alborsgroup.com REQUISITOS: HABILIDAD PARA LIMPIEZA DE OFICINAS / LE GUSTE TRABAJAR CON Apt. Alquiler JARDINES / LICENCIA DE CONBayamón DUCIR VIGENTE SE REQUIERE Sta Juanita, estudio, equip con TARJETA VACUNACIÓN COV- Asesorías Legales a/l. Para hombre solo retirado ID-19 • OPERADORES(as) PARA 787 373-5890, 307-6203 Reclamaciones a SEGUROS, ESTACION CENTRAL DE ACCIDENTES, DiVORCIOS, ALARMAS Apt. Alquiler Con conocimiento básico en Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, manejo de computadoras. San Juan, Santurce Conocer a Ponce. Turnos rotat- Agencias Gubernamentales, Alquiler de apartamentos Casosen Federales,Plan de pagos. ivos publicar de línea la versión impre de 1h, Al 2h, 3h en Santurce. tus anuncios Lcda. Pérez Carrillo Enviar resumé a: Agua y luz. Se incluye futón o 787-764-1113; 281-8474 alarmasdeponce El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles d TV, mientras dure la mercancía. inc@gmail.com Solo tengan Sec. 8 u otro plan entrevista@alarmas Quiebras-Aún esClasicados Posible acceso a tu mensaje a través de federal.787-244-4769 deponce.com ¡Orientación Gratis! 787 455-2266 MORENO LAW OFFICE LLC elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Info. 787-843-2225 Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Casas Venta Isla Construcción Debt Relief Agency

APARTAMENTOS Se regala cuenta HYUNDAI SUBSIDIADOS SECC. 8 LA MORADA APTS. ELANTRA 2020, aros, garantía. Pagando $299 787 883-0775 Solicitudes abiertas para apts. de 3 hab familia y 1 hab envejecientes e incapacitados. Interesados Kia llamar a: Se regala cuenta KIA SOUL WAVE 2020, cámara, aros. Pagando $307 787 331-0882

Nissan Se regala cuenta NISSAN VERSA 2020, equipado, aros. Pagando $289. 787 493-9255

los

Oportunidades de Empleo

Alquiler y Venta Alquiler de Propiedades

y Venta de Propiedades

í!

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí!

com anuncios a GRATIS!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Sólida empresa de techados Quiebras. ¡Orientación gratuita! sácale másempleos a tu anuncio de línea. tiene disponible Lcdo Egozcue CPA. Ofics.

COMERIO Finca dehoy media y Hazlo cuerda con casa y muchos frutos menores 787-216-8682

permanentes para En Arecibo, Bayamón, Caguas, OBRAS DE REPARACION San Juan. (787)781-5635. DE TECHOS www.quiebrasahora.com Debt Trabajadores de la construcción Relief Agent preferiblemente. Para más información llamar a: Construcción & 787-783-2878 Remodelación Enviar resume a antillesroofing@yahoo.com Lozas, bloques y empañetado. Empleos Plomería y destape. Ventas: Generales 787 384-5638 Generales

>EMPLEOS

CLASI+PLU$ Ventas: 787-622-2300

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de Al publicar tus anuncios deque línea en de la versión El Vocero, recibes la ventaja adicional de miles personasimpresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de de personas tengan acceso a tu entaja elvocero.com. ¡Sin costomensaje adicional!a través de Clasificados de elvocero.com.

cados

costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué¡Sin esperas? Hazlo hoy y sácale más tu anuncio de línea. en El Vocero, Si aaún no te anuncias

¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

nuncio de línea.

>SERVICIOS

La verdad no tiene precio.

787-622-2300 Solicito CHOFER con exp. Cat 8 ó 9. Para camión plataforma. Servicio al cliente CAROLINA Entregas a toda la Isla. Pref. Canovanillas con o sin exp. 787 319-6544 Area Bayamón 787 382-3763

Reparaciones

La verdad no t

REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612

Servicios a Domicilio Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Mudanzas MUDANZAS

El Resuelve. A toda la Isla.

Info 787 615-7170

Ventas: 787-622-2300

La verdad no tiene precio.

Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318


>21

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022 Ian Thomas > AP

Panthers pactan por tres años con Ian Thomas The Associated Press CHARLOTTE, Carolina del Norte — Los Panthers de Carolina llegaron a un acuerdo para contratar por tres años al tight end agente libre sin restricciones Ian Thomas,

anunció el equipo ayer. El trato es por $16.95 millones e incluye $8 millones garantizados, de acuerdo con una persona al tanto de la situación y la cual habló con The Associated Press a condición de mantener el anonimato

porque los términos del contrato todavía no han sido anunciados públicamente. Thomas, que es considerado un sólido tight end de bloqueo, sumó 18 recepciones para 188 yardas la temporada pasada.

Baloncesto

Su año más productivo a la ofensiva fue en su campaña como novato en 2018, cuanto atrapó 36 pases para 333 yardas y dos touchdowns. Los Panthers todavía cuentan con 19 agentes libres sin restricciones.

A discusión hoy la fecha de elecciones en Fondismo Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Romero comete falta en un intento por detener el paso de la ofensiva estadounidense durante el partido del jueves. > FIBA

Se desvanece el sueño de Ysmael Romero El pívot nativizado no recibió el pasaporte a tiempo pese a las gestiones realizadas por Fbpur con la Federación Cubana de Baloncesto y el consulado de Cuba en Washington D.C.

Carlos Narváez

>cnarvaez@elvocero.com @cnarvaezcorner

Un elemento de trámite humano le impedirá al pívot cubano Ysmael Romero cumplir uno de sus mayores sueños mañana en La Habana: jugar frente a su familia en el país caribeño. El jugador apodado El Cubanazo, quien fuera nativizado e incluido en la Selección Nacional de Puerto Rico que está activa en la segunda ventana clasificatoria a la Copa del Mundo FIBA 2023, no recibió el pasaporte cubano a tiempo, razón por la que no jugará con la escuadra boricua en el partido ante la selección de Cuba. Puerto Rico viene de una derrota el jueves ante Es-

tados Unidos, 93-76, en el partido efectuado en Washington D.C. La Isla tiene marca ahora de 1-2 en las ventanas. Para Romero, sin embargo, no era la primera vez que viajaba a Cuba desde su deserción en 2012. El espigado canastero viajó en diciembre de 2020, unos meses después de recibir la ciudadanía estadounidense y tras completar el periodo de ocho años que exige la ley migratoria cubana para aquellos que salen del país. “Lamentamos mucho la situación”, expresó el presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur), Yum Ramos. “A pesar de todos los esfuerzos que hicimos en la federación para gestionarle el pasaporte cubano, finalmente no llegó a tiempo, por lo que

no podrá viajar con el equipo a Cuba”. Ramos reveló que el jugador había realizado gestiones desde el año pasado. También se envió comunicación a la Federación Cubana de Baloncesto y al consulado cubano en Washington D.C. Sin embargo, no se logró recibir el pasaporte a tiempo. Tras la salida de Romero, la federación boricua realizaba ayer los trámites para que el canastero Chris Gastón ocupara el lugar de pívot de cara al compromiso dominical. Hace una semana Romero se había expresado emocionado de cara a su visita a su natal Cuba, en donde le esperarían para verle jugar su hija, sus padres y sus abuelos. “Sinceramente, tengo

miedo”, dijo en aquel momento un notablemente emocionado Romero. “Ese miedo es porque voy a jugar ante mis abuelos, mi hija y mis padres. Entonces, tengo ese temor de hacerlo bien. A lo mejor diría que no es ni miedo. Es emoción y ansiedad. Es algo que tengo que saber manejar. Los muchachos saben la situación que hay. La Federación (de Baloncesto de Puerto Rico) sabe de este momento. Se habló. Sé que voy a tener el apoyo y el compromiso de todos”, comentó. Lamentablemente, el sueño de Romero no se hará realidad mañana. Romero desertó en 2012 de la selección cubana durante el torneo Centrobasket que se celebró en Puerto Rico.

El Comité de Fondismo Puertorriqueño sostendrá hoy una reunión para determinar cuándo serán las próximas elecciones para elegir la nueva directiva. El actual presidente, Osvaldo Rojas, dejará el cargo tras casi 20 años al mando del organismo que rige las carreras pedestres en la Isla. “La Junta de Directores se reúne este fin de semana para delinear cuál va a ser la fecha de las elecciones. Entendemos que serán durante el mes de marzo cuando entre el nuevo presidente del Comité de Fondismo”, expresó Rojas a EL VOCERO. El único candidato para la silla presidencial es el legendario exmaratonista utuadeño Jorge “Peco” González, quien actualmente es el vicepresidente del Comité de Fondismo Puertorriqueño. La otra persona que aspiraba a la presidencia era Jaime Vélez, pero este decidió retirar su candidatura, según confirmó Rojas. “Nosotros tenemos un periodo de hacer las notificaciones reglamentarias para entonces citar a los directores de carreras y que ellos ejerzan su

derecho al voto para que seleccionen la presidencia y la nueva Junta de Directores”, señaló. Oficialmente, hay cerca de 25 directores de carreras afiliados al organismo. Estos son los organizadores de los eventos competitivos de 10K, medio maratón y maratón. Rojas informó que votará un representante de cada evento. El directivo natural de Coamo aseguró estar tranquilo con su salida, la cual le permitirá estar más tiempo con su familia y escribir. “Ya por prácticamente diez términos como presidente del Comité de Fondismo básicamente uno tiene que dar un espacio para las demás personas y estoy contento que Jorge ‘Peco’ González haya dicho presente y yo creo que el trabajo se va a estar realizando”, comentó Rojas. “Ya estamos en la etapa que hay nuevos pinos. Nuevos corredores en el fondismo puertorriqueño. Y en este ciclo olímpico esperamos tener los éxitos que tuvimos anteriormente”, sostuvo. Rojas – quien llegó a la presidencia en 2001 – dijo que estará disponible para seguir ayudando al deporte luego de lograr “mantener la bandera del fondismo en alto”.

Fondismo

Osvaldo Rojas dejará la presidencia tras casi 20 años al mando. >Yamaira Muñiz Pérez / EL VOCERO


22< DEPORTES

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

Despojan a Rusia de la final de la Champions

Fútbol

Estadio de París reemplazará a San Petersburgo luego de que la UEFA retirara la organización del evento a raíz de la invasión rusa de Ucrania Rob Harris

> The Associated Press

LONDRES — La UEFA retiró ayer la organización de la final de la Liga de Campeones a Rusia y París reemplazará a San Petersburgo como sede tras la invasión rusa de Ucrania. El partido por el título de la máxima competición continental de clubes se disputará el 28 de mayo en el Stade de France de la capital francesa, con capacidad para 80,000 personas. “La UEFA desea expresar su agradecimiento y reconocimiento al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, por su apoyo personal y su com-

Programa hípico

promiso para que el partido más prestigioso del fútbol de clubes europeo se traslade a Francia en un momento de crisis sin precedentes”, señaló la entidad en un comunicado. “Junto con el gobierno de Francia, la UEFA apoyará plenamente los esfuerzos de las múltiples partes interesadas para garantizar el rescate de los futbolistas y sus familias en Ucrania, que se enfrenta a un terrible sufrimiento humano, destrucción y desplazamiento”. En la reunión del comité ejecutivo del órgano rector del fútbol europeo se decidió, además, que los

clubes rusos y ucranianos, así como sus selecciones, deberán jugar sus choques de competiciones continentales en campos neutrales hasta nuevo aviso. El Stade de France albergó la final de la Champions de hace 16 años, cuando el Barcelona derrotó al Arsenal. El estadio de San Petersburgo, con un aforo de 68,000 personas, fue seleccionado en 2019 para la final de 2021, pero su turno se demoró un año como consecuencia de las alteraciones causadas por la pandemia del coronavirus.

El estadio de San Petersburgo, en Rusia, se preparaba para presentar el partido por el título de la máxima competición continental de clubes el 28 de mayo. > AP

El recinto lleva el nombre de la empresa energética estatal rusa Gazprom, que es uno de los principales patrocinadores de la Liga de Campeones y la Eurocopa, ambas organizadas por la UEFA. Uno de los miem-

bros del comité ejecutivo de la UEFA, Alexander Dyukov, es el director general de una filial de la empresa rusa. La decisión se tomó mientras las bombas y las tropas rusas golpeaban Ucrania en el primer día

completo de invasión y los líderes mundiales comenzaban a afinar una respuesta que busca castigar a la economía rusa y a sus líderes, incluyendo el círculo íntimo del presidente Vladimir Putin.


DEPORTES >23

> SÁBADO, 26 DE FEBRERO DE 2022

Abre la temporada del béisbol Doble A Duelo entre los Samaritanos de San Lorenzo y los monarcas Grises de Humacao encenderá desde mañana las luces de la campaña número 83 Redacción >EL VOCERO

Tres meses después de la coronación de los Grises de Humacao como campeones, el Béisbol Superior Doble A regresa a la acción mañana con un solo partido, para su temporada número 83. El primer encuentro en agenda será en el estadio Néstor Morales, de Humacao, entre los Samaritanos de San Lorenzo y los monarcas Grises. El juego está programado para comenzar a las 3:00 p.m., con los actos protocolares a las 2:00 p.m. El resto de los equipos comenzará el 4 de marzo. “Luego de un torneo su-

Programa hípico

mamente reñido, con un Humacao alzando el trofeo contra todo pronóstico, estamos listos para presentar otra temporada del mejor béisbol puertorriqueño, con representación de la mayoría de los pueblos del País y más de 1,200 jugadores”, expresó José Quiles, presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico. Repetirán las 43 franquicias, nuevamente divididas en las secciones Sureste, Este, Central, Norte, Sur, Suroeste, Noroeste y Metro. Entre las novedades que presentará el venidero torneo está el regreso de los juegos nocturnos en la fase regular y el aumento en la cantidad de juegos en comparación con 2021.

Béisbol

Los Grises de Humacao vienen de ganar el campeonato de 2021. > Suministrada

Como parte del protocolo contra el covid-19, se requerirá en la entrada de los estadios evidencia de vacunación completa o prueba negativa de las últimas 48 horas. La temporada será dedicada al exdirigente nacional Luis Antonio “Toño”

Feliciano, con motivo del año de su centenario. La fase regular será de 16 juegos. Clasificarán a la postemporada los mejores cuatro equipos. La primera serie será de 5-3 y la final de sección de 7-4. El Carnaval de Campeones será un ‘round robin’ de siete jue-

gos. Mientras, la semifinal y final nacional se jugará de 7-4. El costo del boleto en la fase regular se mantiene en $6. Los juegos serán transmitidos vía internet en la página www.r1live.com con una tarifa de $8 por encuentro.

La liga contará con una nueva página web, www. beisboldobleapr.com, que tendrá los resultados actualizados en vivo, calendario de juegos, mapas de los estadios, estadísticas, noticias, la tabla de posiciones y los rosters de los 43 equipos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.