GRATIS DEPORTES
Rol ejecutivo para Carla Cortijo
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021 >NUM 14279 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
La excanastera será directora de operaciones del BSNF. >P23
www.elvocero.com
La verdad no tiene precio
ARRECIA PULSEO POR EL ESTATUS En la cresta de la ola del cine
ESCENARIO
La Comay volvió para quedarse
EL VOCERO conversa con
Jason Momoa, protagonista El presidente del PPD, José Luis de Aquaman. >P24 Dalmau, revela en exclusiva a EL VOCERO la estrategia para el “Pacto de Unidad Puertorriqueña” en un ELA mejorado.
Kobbo Santarrosa descarta el retiro. >P19
OTC en un
Horas antes, el alto liderato del PNP participó en la presentación del nuevo proyecto proestadidad en Washington y auguró que tendrá la atención del Congreso. >P6/7
dos por tres Rehabilitation Hospital Pág. 2
ECONOMÍA
NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
Sigue la pugna por reglamento del DACO
ECONOMIA
Administradores de condominios aseguran que el costo de las licencias lo terminarán pagando los titulares. >P18
ESCENARIO
DEPORTES
Llévatelos el mismo día
en sobre 300 farmacias de la comunidad o pídelos a través de Triple-S en casa.
TODO SIN SACRIFICAR TUS BENEFICIOS Y0082_21CI330S_C JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021 > 2
>3
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P11
ECONOMÍA >P18
ESCENARIO
Piden oraciones para El Topo “Sigue brillante su Verde luz”, asegura su hijo Adean. >P19
¿Cree que el gobierno podrá recobrar los $224,100 pagados por la guagua blindada ordenada bajo la administración Rosselló?
29% 71%
ESCENARIO >P19
CLASIFICADOS >P20
DEPORTES >P23
DEPORTES
Debuta en sencillos en Catar Adriana Díaz enfrenta hoy a la ucraniana Margaryta Pesotska en el torneo de Doha. >P23
A combatir el rezago académico Secretaria de Educación adelanta que podrían ofrecer clases los sábados Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Sí No
Queremos saber su opinión sobre el nuevo proyecto proestadidad radicado en el Congreso de EE.UU. Participe en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero Hoy en la sección de
Opinión
Jorge J. Colberg Toro
José Bernardo Márquez
Mientras continúan los preparativos para retomar las clases presenciales en las escuelas públicas autorizadas a reabrir, la designada secretaria del Departamento de Educación (DE), Elba Aponte Santos, informó que existe rezago académico y adelantó las opciones que tienen sobre la mesa para atender la situación que se agravó con la pandemia del covid-19. “En las destrezas de comprensión lectora hay un rezago increíble en los estudiantes. Ya los maestros lo han manifestado, pero lo queremos documentar en unas pruebas de ‘assessment’ (evaluación). Nosotros lo vamos a atender… Se está trabajando con tutorías y si tenemos que dar (cursos) sabatinos, así lo vamos a hacer”, adelantó la funcionaria. Desde el año pasado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) viene alertando sobre el efecto de la pandemia cuando hay rezago educativo, porque podría potenciar la deserción escolar. Las proyecciones de Unicef apuntan a que tres millones de niños y adolescentes en América Latina y el Caribe están en peligro de abandonar la escuela. Aponte Santos manifestó que la niñez ha sido bien afectada en el área académica. “Esta generación viene arrastrando el lapso lectivo (que se perdió) desde (el huracán) María, la situación por los sismos (de 2020) que los estudiantes no se pudieron incorporar (a las escuelas) y ahora (la pandemia de covid-19). Hay muchas lagunas que hay que atender”, sostuvo. “Primero, por eso nos estamos
“En las destrezas de comprensión lectora hay un rezago increíble en los estudiantes”, expresó Aponte Santos. >Brandon Cruz González / EL VOCERO
moviendo en la dirección de tener a esos estudiantes de cuarto año (en la reanudación de las clases presenciales) para mantener esa retención y ayudarlos en la transición a otros estudios. Segundo, nosotros estamos trabajando con tutorías que se les están ofreciendo a los niños. Se le va a dar un ‘assessment’ del diagnóstico del grado anterior para así ver cómo vamos a ajustar ese currículo e ir dándole el refuerzo académico”, detalló la titular del DE.
Preocupan las terapias
Junto al rezago académico, otro asunto importante para la comunidad escolar son las terapias que reciben los estudiantes del Programa de Educación Especial en las escuelas. EL VOCERO supo que existe preocupación sobre cómo se trabajará con las terapias de los estudiantes una vez se reanuden las clases presenciales a partir del 10 de marzo. Eliezer Ramos Parés, secretario asociado de Educación Especial del DE, señaló que el 77% de estos servicios se ofrecía en la escuela. “El cierre de las escuelas tuvo un impacto en todo lo que es servicios de terapia, incluyendo el que
los nenes estén en la casa. Igual- mientras los estudiantes vayan mente tenemos familias que han llegando a las escuelas. Nosotros decidido no recibir los servicios, en la medida en que se autorice aun cuando hayan estado disponi- también el transporte público, publes”, manifestó. blicamos también unas guías para Ramos Parés apuntó a que han que los padres nos soliciten transvisto aumento en la utilización de portación —en aquellos casos que los servicios semana tras semana. sean elegibles— para las terapias”, “Tuvimos ese primer cierre (por el agregó Ramos Parés. covid-19) donde apenas se dieron Por su parte, Carmen servicios porque los teraWarren, portavoz del Copistas no estaban listos, mité Timón de Madres no estaban preparados y Encargados de Estupara esto. Así que poco a diantes del Programa de poco se fueron preparan- El cierre de las Educación Especial, hado y a medida que han escuelas tuvo bló sobre qué es lo más pasado las semanas en un impacto en que le preocupa de la este año escolar, hemos todo lo que reanudación de las clases visto un incremento sig- es servicios presenciales. “En primer nificativo en la cantidad de terapia, lugar, en el caso de los de servicios que se están incluyendo el estudiantes que recibían dando”, detalló el funcio- que los nenes servicios de terapias en la estén en la nario. escuela, que no hay espaAñadió que aunque casa. cio habilitado para ello”, la gran mayoría de estos Eliezer Ramos expresó. servicios son ofrecidos a Parés “Cuando iba el tedistancia, de igual mane- secretario rapista a la escuela, se ra los centros de terapia asociado de interrumpe la clase, el están abiertos y están Educación niño se sale de la clase en recibiendo público con- Especial donde esté para ir a coger forme a los protocolos su terapia. Eso no va a establecidos para evitar ser posible en la escuela. la propagación del covid-19. Así que es necesario y obligatorio “Ahora, una vez nosotros empe- que se haga un plan para compencemos a abrir las escuelas, igual- sación de todos los servicios que mente nuestros terapistas van a los estudiantes dejaron de recibir estar llegando a las escuelas y eso por causa de la pandemia”, agregó debe tener un impacto mayor, Warren.
4< PRIMERA PLANA
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
No llega el estímulo a salubristas
Radiológicos. Pérez también detalló las gestiones realizadas ante la pasada administración para que se entregara el incentivo, y aseguró que nunca recibieron una respuesta clara.
El incentivo fue autorizado por la entonces gobernadora Wanda Vázquez
La postura de Hacienda
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
Miles de profesionales de la salud no recibieron el incentivo económico que autorizó el pasado cuatrienio la entonces gobernadora Wanda Vázquez al firmar la Resolución Conjunta 65 de 2020 para asistir a estos trabajadores en la pandemia, trascendió ayer en una vista pública de la Comisión de Cumplimiento y Reestructuración del Senado. Se trata de tecnólogos ra d i o l ó g i c o s, terapistas respiratorios, tecnólogos en medicina nuclear, terapistas físicos, técnicos quirúrgicos, paramédicos y expertos en emergencias médicas. El dinero, según la resolución conjunta, saldría de la Reserva de Emergencia establecida en el plan fiscal. El incentivo prometido era de no menor de $1,000 ni mayor de $2,500. En la audiencia salió a relucir que la Junta de Control Fiscal envió una carta el pasado 2 de noviembre a la entonces gobernadora y a los presidentes legislativos, Carlos “Johnny” Méndez y Thomas Rivera Schatz, advirtiendo que no recibieron
Jesús Pérez, presidente de la Federación de Tecnólogos Radiológicos. > Fotos: Brandon Cruz González / EL VOCERO
por parte del gobierno la solicitud para analizar y certificar la reprogramación de los fondos necesarios para cumplir con el pago del incentivo a estos profesionales. Ante esta situación, Oscar Pabón, en representación de los terapistas respiratorios, señaló que la terapia respiratoria “es una de las profesiones que trabaja directamente con la pandemia del covid-19, junto con la facultad médica y el departamento de enfermería”. “Se anunciaron incentivos y se habló de ventiladores, pero nadie pensó en el personal que manejaba el equipo de la ventilación”, agregó. Pabón sostuvo que solamente recibieron el incentivo que otorgó la Ley Cares, y que el manejo del dinero quedó a discreción de los hospitales. “Más del 80% de los hospitales otorgaron
Gory Ballester, presidente de la Sociedad Radiológica de Puerto Rico.
Marially González, presidenta de la Comisión de Cumplimiento y Reestructuración del Senado.
el incentivo de ‘hazard pay’, pero el incentivo económico estatal todavía no”, afirmó. David Ramos, presidente de la Sociedad de Medicina Nuclear e Imagen Molecular, detalló los múltiples intentos para obtener información sobre el paradero del incentivo. “Se llamó al Departamento de Hacienda
y no tuvimos una respuesta exacta. Ellos nos dijeron que no sabían si había el dinero para el desembolso. No se sabía el origen de dónde sacar los fondos”, relató. El incentivo por covid-19, según Ramos, solo lo recibieron los médicos y las enfermeras, quedando en el olvido el resto de los profesionales de la salud que tra-
bajan en la pandemia. En Puerto Rico, según Ramos, hay 240 tecnólogos nucleares activos y anualmente se gradúan siete de las universidades. “Nos mantuvimos ayudando y respondimos al reclamo de tantos pacientes de oncología que sin nuestro servicio sus terapias se hubiesen visto perjudicadas. Los tecnólogos en medicina nuclear no paramos y mantuvimos el servicio con la misma calidad de siempre y como se merecen los pacientes”, expresó. La vista de la comisión senatorial surgió como parte de la Resolución del Senado 65, de la autoría del presidente del Senado, José Luis Dalmau y el senador independiente José Vargas Vidot. “Nuestro reclamo no solo es por ser incentivados económicamente, sino también ser reconocidos como una profesión tan o más importante que cualquier otra que sirve a la salud y al bienestar de nuestro pueblo”, manifestó Jesús Pérez, presidente de la Federación de Tecnólogos
José Francisco Chávez, de la representación legal del Departamento de Hacienda, explicó que “potencialmente haya que buscar información sobre otras agencias que pueden arrojar luz sobre lo que ustedes están investigando”. Sostuvo, además, que Hacienda no tiene la pericia ni la información para conocer el número de profesionales que iban a incentivar bajo la resolución conjunta. Sin embargo, Jeira Belén Ortiz, de la Oficina del Tesoro del Departamento de Hacienda, admitió que hubo interacción con el Departamento de Salud para hacer cumplir el pago del incentivo a los médicos y los enfermeros, pero no así para saber el número de profesionales de la salud que abarcó la Resolución Conjunta 65. “Nosotros no tuvimos participación en esa interacción en términos de la información que se pudo haber convertido para el desembolso de estos funcionarios. No tuve participación en cuanto a esa resolución, sino que a lo que advinimos en conocimiento es cuando se nos trae la preocupación de que no se ha desembolsado”, indicó. La Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) informó que no participaría de la vista porque “estaban ocupados”, indicó la presidenta de la Comisión de Cumplimiento, Marially González.
Buscarán rescatar el incentivo Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
La Comisión de Cumplimiento y Reestructuración del Senado se dispone a presentar una resolución conjunta para obligar a la administración de Pedro Pierluisi a cumplir con desembolsar el incentivo que se le prometió el año pasado a los profesionales especializados en áreas técnicas de la salud y que nunca se les entregó. Se trata de los incentivos aprobados con la Resolución Conjunta 65 de 2020 que firmó la gobernadora Wanda Vázquez, y que incluía a tecnólogos radio-
lógicos, terapistas respiratorios, tecnólogos en medicina nuclear, terapistas físicos, técnicos quirúrgicos, paramédicos y expertos en emergencias médicas. “Se están pasando la papa caliente para ver de quién es la responsabilidad y quién era el que tenía que llevar la información de cuántos profesionales de la salud cualificaban para el incentivo y de cuánto sería ese incentivo. Así que nosotros después de este proceso vamos a exigirle al gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, que asuma esta responsabilidad de la Resolución Conjunta 65 y
les pague el incentivo que tanto merecen”, expresó la presidenta de comisión senatorial, Marially González.
Se debe cumplir con decreto
La senadora popular señaló que el dinero está disponible, pero que el gobierno debe ubicarlo para que se cumpla con ese decreto firmado por la entonces gobernadora Wanda Vázquez. “Tendríamos que radicar una resolución conjunta para el cumplimiento de la misma siendo específica en cada una de las profesiones. Hay que también
identificar la cantidad de profesionales que cualifican y cuánto sería el impacto. La Resolución Conjunta 65 no especifica la cantidad de profesionales ni tampoco el impacto. Eso se estaría haciendo para que se haga cumplir”, dijo González. El senador independiente José Vargas Vidot opinó que el Departamento de Hacienda fue negligente al justificar que este incentivo no se emitió por una determinación de la Junta de Control Fiscal. “La propia junta en su informe determina que el problema no es que no hay cha-
vos, es que ellos (el gobierno) no sometieron un requerimiento de análisis ni de certificación como lo requiere la Ley federal Promesa”, dijo. Vargas Vidot favoreció que la comisión ordene al ejecutivo que acelere la entrega del estímulo y se cumpla con la ley. “Ahora hay mucho más dinero porque la emisión de fondos de Estados Unidos llegó a ser de billones. A mí me gustaría saber a dónde se ha desembolsado ese dinero, pero lo que me interesa es que profesionales de la salud sean coronados con respeto”, expresó.
PRIMERA PLANA >5
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
Yaritza Rivera
>Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
La pandemia del covid-19 no ha sido impedimento para mantener las operaciones y el entrenamiento de los soldados del Comando Geográfico del Caribe de la Reserva del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico, ya que mediante el uso de la tecnología han mantenido un alto nivel de preparación desde el Fuerte Buchanan. En la mañana de ayer, EL VOCERO participó de un recorrido por las instalaciones de la Reserva en el Fuerte Buchanan, donde se están llevando a cabo entrenamientos valiéndose de medios y simuladores tecnológicos. Estas tecnologías proveen a los militares escenarios de realidad virtual como parte de la preparación para enfrentar situaciones de combate. Al momento se han invertido $18 millones para la adquisición del equipo. “Estamos usando el simulador de lo que es el sistema de cualificación del Army. Es un sistema virtual en donde los soldados tienen la oportunidad de familiarizarse y practicar para entonces una vez vayamos a disparar en Salinas (Campamento Santiago), pues ellos puedan cualificar ya teniendo un entendimiento de lo que es el sistema, los cambios que tenemos con el nuevo sistema de cualificación y obviamente familiarizarse con el equipo, que son los rifles en este caso”, explicó la sargento Deborah Vega. De acuerdo con datos de la Reserva provistos a este medio, las simulaciones tecnológicas ayudan a preparar a los soldados en entrenamiento de tiro con múltiples armas y habilidad de ejecución, atención a las víctimas de combate táctico, entrenamientos en vehículos de carga pesada, reacción a dispositivos explosivos improvisados, operaciones de manejo de ‘convoys’, escenarios de volcaduras y supervivencias en vehículos militares. “Siempre hemos tenido los simuladores disponibles. Obviamente con la pandemia hay que incluir lo
Pandemia no detiene a la Reserva del Ejército Continúa los entrenamientos con un mayor uso de la tecnología
El nuevo esquema de disparo sustituirá el sistema que estuvo vigente por las pasadas cinco décadas. >Fotos: Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
cer un desempeño mejor, ya que se están familiarizando”, sostuvo Vega a EL VOCERO.
Base prioritaria para el Caribe
El Fuerte Buchanan, como instalación de la Reserva del Ejército de Estados Unidos, es la plataforma del Caribe que prepara los soldados del Comando Geográfico del Caribe para movilizarlos alrededor del mundo. El instructor Luis Reyes Arroyo destacó que el Fuerte Buchanan “es la base prioritaria en todo lo que es el Caribe”. “Nosotros tenemos diferentes tipos de simuladores para que los soldados puedan seguir entrenando. Este es uno de los simuladores que tenemos, que es para que los soldados puedan cualificar y practicar el tiro. Tenemos otro edificio con otros simuladores donde pueden guiar ciertos vehículos que no son accesibles para practicar en ellos, pero por la tecnología el Army ha invertido aproximadamente $18 millones en lo que es el equipo de simulación”, sostuvo. Reyes Arroyo aseguró que el covid-19 no ha sido impedimento para que las unidades continúen los entrenamientos y estén
Obviamente con la pandemia hay que incluir lo que son los procesos de seguridad para mantener las distancias, la limpieza del equipo que se está utilizando y demás. Deborah Vega sargento Generalmente los soldados tienen que trasladarse al Campamento Santiago para practicar con “bala viva”, explicó el instructor Reyes Arroyo.
que son los procesos de seguridad para mantener las distancias, la limpieza del equipo que se está utilizando y demás”, mencionó Vega. La Unidad 597 de Apoyo Logístico de la Reserva del Ejército está entrenando alrededor de 60 soldados en preparación para el nuevo esquema de cualificación de rifles. Durante este año fiscal se estarán certificando cerca de 5,000 soldados. El nuevo esquema de disparo sustituirá el sistema que estuvo vigente por las pasadas cinco décadas. “Esto es un beneficio suma-
La sargento Deborah Vega opera un simulador virtual de manejo de vehículo.
La Unidad 597 de Apoyo Logístico de la Reserva está entrenando 60 soldados en preparación para el nuevo esquema de cualificación de rifles.
mente grande porque ellos (los militares) van a tener la
oportunidad de familiarizarse y practicar para entonces
cuando le toque cualificar en Salinas, ellos puedan ha-
preparadas cuando se les necesite. “El ir a Salinas, por ejemplo, en un momento dado cuando comenzó la pandemia fue un poco difícil en lo que todo se organizaba. Este simulador les ha permitido a los soldados continuar (entrenando) prácticamente. Nosotros no hemos cerrado en ningún momento desde que comenzó la pandemia. Obviamente, comenzamos con unos ajustes al principio”, indicó. Generalmente los soldados tienen que trasladarse al Campamento Santiago para practicar con “bala viva”, explicó el instructor. “En ese sentido, esto nos ha permitido continuar practicando sin ningún tipo de limitación”, puntualizó Reyes Arroyo.
PRIMERA PLANA
6<
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
o v i s
lu c x
E
La nueva comisión de estatus tendría 15 integrantes de las distintas delegaciones políticas y será presidida por Dalmau. >Archivo/EL VOCERO
Carta del presidente del PPD a la congresista Velázquez.
Trazan el futuro del ELA
El PPD impulsará un “Pacto de Unidad Puertorriqueña” Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
Al asumir la presidencia del Partido Popular Democrático (PPD), el también presidente del Senado, José Luis Dalmau, propuso cómo atender el espinoso tema del estatus. La propuesta habla de “transformar” el Estado Libre Asociado con un “nuevo modelo de asociación política basado en la voluntad del pueblo a través del voto y cuya relación futura sea claramente no colonial y no esté sujeta a los poderes plenarios del Congreso bajo la cláusula territorial”. En una misiva a la congresista boricua Nydia Velázquez, Dalmau denominó esta propuesta “Pacto de Unidad Puertorriqueña”. Según expresó en exclusiva a EL VOCERO, no se trata de su posición personal, sino de la avalada por la Asamblea General del PPD el pasado mes de octubre. “Ese Pacto de Unidad Puertorriqueña defenderá nuestra identidad cultural, conservará nuestra ciudadanía americana por nacimiento y nos permitirá encaminar una agenda de desarrollo económico y social sin precedentes. Como podrá observar, la posición del Partido Popular es que el Estado Libre Asociado es el punto de partida para el crecimiento autonómico deseado que busca ampliar sus poderes y corregir sus imperfecciones”, indicó en su misiva. La carta, a la que tuvo acceso este rotativo, hace un ofrecimiento para trabajar con Velázquez en la evaluación del proyecto de estatus que se propone volver a presentar junto a la también congresista de origen puertorriqueño Alexandria Ocasio Cortez. “Es un pacto de unidad puertorriqueña. Estamos aquí estableciendo que la fuente de
autoridad la tiene el pueblo de Puerto Rico y eso será lo que se acuerde. La definición que está ahí no es la de José Luis Dalmau. Es la propuesta del PPD aprobada por la Asamblea General, que aprobó ese lenguaje el 18 de octubre de 2020”, explicó Dalmau a EL VOCERO. “Por eso le estamos enviando la carta a Nydia Velázquez. Esta es la política institucional del PPD que fue definida en esa asamblea con ese lenguaje. Vamos a comenzar una transformación del ELA para ser presentada ante el Congreso”, abundó. En la misiva, el presidente senatorial y del PPD fue enfático en que no favorece la eliminación del ELA entre las opciones de estatus para la Isla.
Todo proyecto que excluya la opción del Estado Libre Asociado desarrollado — bajo los parámetros expuestos en esta carta— no contará con el apoyo del Partido Popular Democrático. José Luis Dalmau presidente del PPD
“Para nosotros, el modelo de autonomía que aspiramos debe responder al marco político y jurídico antes expresado y siempre utilizando su nombre correcto: Estado Libre Asociado, que siempre deberá estar presente. Eliminarlo no sería aceptable para nosotros. Por esa razón, todo proyecto que excluya la opción del Estado Libre Asociado desarrollado —bajo los parámetros expuestos en esta carta— no contará con el apoyo del Partido Popular Democrático”, indicó. Dalmau reveló esta carta mientras en Washington, el gobernador Pedro Pierluisi acompañaba a la comisionada residente Jenniffer González a la radicación en el Congreso federal de un acta de admisión de Puerto Rico como estado. Queda pendiente, además, una consulta para escoger a los representantes de la Isla que irán ante el
Congreso a pedir la estadidad. La ley vigente establece que se hará una elección especial en mayo. La Cámara de Representantes local derogó el estatuto, pero el Senado todavía no ha actuado. El presidente senatorial aseguró que evaluarán el proyecto que propone derogar la ley que permite escoger los delegados proestadidad.
Emplazarán a junta fiscal y al Congreso
Dalmau se apresta a radicar tres resoluciones para atender el tema del estatus. Dos son para exigir expresiones de entidades que no le rinden cuentas al Senado, la Junta de Control Fiscal y el Congreso federal. En el caso de la junta, la exigencia de esta resolución es para que se exprese sobre el impacto de anexar Puerto Rico a Estados Unidos, mientras que al Congreso se le exigiría que se exprese sobre el resultado del plebiscito del 3 de noviembre, en el cual la estadidad salió favorecida con más del 52% del electorado. La resolución para obligar a la junta fiscal a emitir una opinión indica que “tal expresión debería venir acompañada de un informe sobre si han contemplado en sus proyecciones económicas, planes fiscales y el plan de ajuste de la deuda, el impacto de un aumento en contribuciones federales sobre individuos y empresas que traería la estadidad y de una reducción de las tasas contributivas locales sobre el Fondo General”. El presidente senatorial aseguró que pedir este tipo de expresiones está dentro de las facultades del Senado. No obtener una respuesta, señaló, sería contestación suficiente. ¿El Congreso y la junta tienen que contestar?, se le preguntó. “Por lo menos tienen que decir si los acuerdos (sobre la deuda) contemplan un cambio en las tasas contributivas. Ellos son los custodios del presupuesto y los custodios del último centavo que se gaste. Si están supervisando los acuerdos se den a largo plazo, que nos expliquen cómo afecta, si afecta y si están contemplando eso dentro del plan”,
respondió Dalmau. Entiende que se trata de resoluciones concurrentes que, de ser aprobadas, el efecto que tienen es ser una expresión de la Asamblea Legislativa.
Nueva comisión de estatus
Dalmau radicará una tercera resolución para crear una comisión especial que estudie “las alternativas de estatus político, considerar los posibles mecanismos procesales de atención al futuro de las relaciones políticas, jurídicas y económicas entre Puerto Rico y Estados Unidos (y) establecer el alcance y las consecuencias de cada alternativa”. La resolución establece que con este mecanismo se podrían identificar las consecuencias económicas, legales y sociales de cada alternativa de estatus y examinar los planes de transición en cada una de las opciones. De acuerdo con la resolución, esta comisión senatorial tendría 15 integrantes de las distintas delegaciones políticas y será presidida por Dalmau. A la pregunta de por qué crear una comisión para definir las fórmulas de estatus cuando solo el PPD parece necesitarlo, sostuvo que son muchas las preguntas que hay por contestar en todas las definiciones, así como en el mecanismo que debe usarse para atender el futuro político del País. “Hay líderes de mi partido que dicen que tiene que hacerse una asamblea constituyente. El PIP (Partido Independentista Puertorriqueño) habla de asamblea de estatus y el PNP (Partido Nuevo Progresista) habla de acta de admisión. Pero, ¿cuál va a ser el proceso? Yo he escuchado decir que la asamblea de estatus debe hacerse según lo recomendado por el Colegio de Abogados. El Colegio de Abogados tiene 11 informes distintos de lo que es una asamblea de estatus”, detalló Dalmau. “Yo voy a hacer una comisión de estatus para definir el mecanismo procesal y cada grupo que presente su propuesta”, puntualizó.
PRIMERA PLANA >7
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
Proyecto para la anexión a Estados Unidos Comisionada residente presenta medida de ley bipartita para que Puerto Rico sea admitido como estado Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
La comisionada residente Jenniffer González y varios congresistas presentaron ayer en las afueras del capitolio federal en Washington, un proyecto de ley bipartita que cuenta con 51 coauspiciadores y que impulsa que Puerto Rico sea anexado a Estados Unidos. “Hoy (ayer) es un día histórico. Los puertorriqueños estamos celebrando la ciudadanía americana que ha sido de segunda clase por 104 años. Un día como hoy (ayer) el presidente Woodrow Wilson aprobó esa ciudadanía americana de segunda clase, que ahora busca ser de primera clase con la estadidad como mecanismo de opción que nos permite movernos de la pobreza extrema a oportunidades de desarrollo económico para nuestra gente”, expresó la comisionada residente. “Y si podemos mejorar nuestra economía con las oportunidades que se le otorgan a los estados, estoy segura de que Puerto Rico va a ser un estado rico en oportunidades económicas”, subrayó.
Sobre el proyecto
El proyecto de Acta de Admisión establece que el presidente de Estados Unidos deberá notificar al gobernador de la Isla cuando el proyecto haya sido convertido en ley. Luego el gobernador —en este caso Pedro Pierluisi— deberá lla-
mar a elecciones para que los electores ratifiquen el deseo de que Puerto Rico sea admitido como estado. Desde la izquierda; el gobernador Pedro Pierluisi, la comisionada residente Jenniffer González y el congresista demócrata Darren Soto. En el referéndum se pregunta> Suministrada rá si la Isla debe ser admitida “inmediatamente” como estado de la certificación de la elección para la bido territorios que se convirtieron hecho de que la mayoría del pueblo Unión. delegación congresional, pero no en un estado, que sacaron menos no habla inglés, Pierluisi respondió De ganar el “sí”, el presidente de más tarde de 12 meses luego de la que este por ciento y fueron admi- que el “asunto del inglés no debe la Comisión Estatal de Elecciones certificación del voto de ratifica- tidos como estado en el Congreso ser un obstáculo para que Puerto de Estados Unidos. La Constitución Rico se convierta en un estado… (CEE), deberá certificar el resulta- ción. do y enviarlo al gobernador. El priLa medida sería atendida por el no requiere un por ciento para ser cada vez vemos a más puertorriqueños hablando inglés y los niños mer ejecutivo de la Isla tendrá un Comité de Recursos Naturales de la admitido como estado”, apuntó. Mientras, Pierluisi expresó que y jóvenes cada vez más dominan el término de diez días para Cámara de Representantes comunicar el resultado al federal, que preside el de- el proyecto ha tenido un buen co- inglés. Es un asunto viejo. Se están mienzo y auguró que va a tener la argumentando asuntos que deben presidente estadounidense mócrata Raúl Grijalva. quedar en el pasado”. y a los líderes de la Cámara En el Senado, el pro- atención del Congreso. Y si podemos yecto sería sometido por Mientras que Soto señaló que “Estoy seguro que esta medida y el Senado federal. El presidente de Estados mejorar el demócrata por Nuevo bajará al hemiciclo y va a tener una el Congreso tiene que reconocer el Unidos, en este caso Joe Bi- nuestra México, Martin Heinrich, vista pública en la Comisión de Re- voto por la estadidad del pasado 3 economía cursos Naturales y cuando llegue al de noviembre. den, tendrá que emitir una informó González. con las “Debemos reconocer que la proclama declarando la oportunidades En la presentación, la hemiciclo cameral federal va a tecertificación del resultado que se le funcionaria estuvo acom- ner un voto mayoritario a su favor y mayoría pidió la estadidad y resy la fecha en que Puerto otorgan a los pañada por los represen- de igual manera hoy, ver al senador petar eso. Así que estamos actuanRico deberá ser admitido estados, estoy tantes demócratas Darren Martin Heinrich —que va a llevar do. Estamos radicando el Acta de como estado. La fecha no segura de que Soto, Stephanie Murphy, la esta lucha al Senado— significa Admisión de Puerto Rico como espuede ser luego de 12 me- Puerto Rico representante republicana mucho y sabemos que en el Senado tado. Se establece un marco para ses de la certificación del va a ser un de Florida y experiodista va a tener el apoyo bipartita”, afirmó la admisión, incluyendo una proclamación presencial una vez se resultado por parte de la estado rico en María Elvira Salazar, el re- Pierluisi. Sobre el respaldo de otros se- apruebe, un voto de ratificación, CEE. oportunidades presentante republicano De prevalecer el “no” en económicas. de Alaska, Don Young y el nadores a la legislación, González la elección de representantes y seel referéndum, la Ley para gobernador Pierluisi, entre respondió que conversa con repu- nadores y la continuidad de las leJenniffer blicanos y demócratas para que yes, el gobierno y sus obligaciones”, la Admisión de Puerto Rico otros funcionarios. González presenten un proyecto similar en la sostuvo Soto. dejará de ser efectiva por- comisionada El pasado plebiscito Entretanto, Young indicó que cámara alta. que se habría rechazado la residente González puntualizó Indicó que los senadores repu- su estado —Alaska— pasó por un anexión. que en el plebiscito ce- blicanos Marco Rubio y Rick Scott, proceso similar de admisión y que El estatuto requiere que el gobernador convoque una elección lebrado en la Isla el pasado 3 de de Florida, siempre han favorecido en su momento tuvo la oposición para escoger a los nuevos represen- noviembre la estadidad obtuvo el la estadidad para la Isla. “Habrá que de varios sectores. “Tenemos que esperar a la radicación del proyecto lograr esto. Es bueno para Puerto tantes de Puerto Rico a la Cámara y 52.5% de los votos. “Para aquellos que hablan de de Heinrich”, agregó la comisionada Rico, para Estados Unidos y es bueal Senado federal, que podría ser el que 52.5% no es suficiente, les re- residente. no para esta gran nación que todos mismo día del voto de ratificación. A preguntas de la prensa sobre el seamos iguales”, señaló. Esto debe hacerse luego de la cuerdo que en el pasado han ha-
Exigen varias fórmulas para la consulta de estatus Ayeza Díaz Rolón
exigía al Congreso federal “que se exprese, clara y contundentemente, sobre las alternativas que está dispuesto a considerar para La Cámara de Representantes aprobó ayer atender la relación política entre Puerto Rico y Estados Unidos”. una resolución concurrente exigiéndole al La votación de la medida fue de 28 votos Congreso de Estados Unidos que promueva a favor, 11 en contra y un voto abstenido de y designe un proceso de autodeterminación con resultados vinculantes que incluya como la representante de Proyecto Dignidad, Lisie Janet Burgos. Los representantes del Movifórmula política al Estado Libre Asociado miento Victoria Ciudadana (MVC) votaron a no colonial, la estadidad, la libre asociación favor de la resolución concurrente que ahora soberana y la independencia. La medida —que fue rechazada solamen- pasará a la evaluación del Senado. “No puedo votar a favor de esta medida a te por los representantes del Partido Nuevo menos que se le añada una enmienda para Progresista (PNP)— recibió enmiendas en sala para incluir las fórmulas de estatus polí- exigir al Congreso que acate la determinatico, ya que la pieza original no las precisaba. ción democrática expresada por los puerLa primera versión del proyecto únicamente torriqueños el pasado 3 de noviembre de
>adiaz@elvocero.com
2020, en el cual una mayoría absoluta votó para que Puerto Rico sea admitido como un estado de los estados de América. La voluntad del pueblo debe respetarse”, manifestó el portavoz del PNP, Carlos “Johnny” Méndez. Igualmente, la pieza establece en su exposición de motivos que el Congreso federal no consultó a los puertorriqueños al imponer la ley federal Promesa.
Vital la participación de todos los sectores
El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, señaló que la participación de todos los sectores en un proceso de autodeterminación vinculante le daría legitimidad. “Tienen que escuchar a los populares, a los independentistas y a las personas que creen
en la libre asociación. Participación inclusiva en los procesos”, apuntó. “Sencillamente, pedimos el espacio de nuestra colectividad. Es lo único que pedimos sin excluirlos a ustedes, sin callar sus voces, sin crear estructuras y procesos antidemocráticos amañados e inconstitucionales, y que nos permitan participar de estas vistas en la medida que el Congreso federal le dé curso”, abundó. Mientras, el representante independentista Denis Márquez favoreció la medida legislativa, aunque advirtió que habría que ver la reacción del Congreso federal al proyecto que sometió la comisionada residente Jenniffer González y otros congresistas, para que Puerto Rico sea anexado a los Estados Unidos.
8< NOTICIAS AHORA
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
Reclamarán mejores condiciones para mujeres También exigirán el fin de la violencia de género y trato igual para las comunidades Lgbttqi+
Estado ante la emergencia del covid-19, que ha representado un aumento en las cargas domésticas impuestas no remuneradas a mujeres y el recrudecimiento de violencia de género que enfrentan en sus hogares”, expresó Edda López, portavoz de la organización. “La Coalición 8 de Marzo protestará contra la amenaza de perder derechos adquiridos. Puerto Rico se encuentra en una crisis sin precedente y la situación provocada por el covid-19 solo ha generado mayor vulne Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com rabilidad para las mujeres”, agregó. Entre otras cosas, abogó por un retorno @mriverasanchez seguro al salón de clases. “Cuando se reanudan las clases con tanta El próximo 8 de marzo, Día Internacional desorganización y con un lastre de mal made la Mujer, organizaciones feministas y de nejo, se está poniendo una carga exclusiva derechos humanos realizarán manifestacio- a las mujeres que van a tener que lidiar con nes para exigir al gobierno que atienda las hacerse cargo de sus crías”, expresó López. “Por otro lado, nos parece necesidades de las mujeres, evidente que no ha habido particularmente durante ninguna iniciativa de desauna pandemia en la que se rrollo económico para las han convertido en princimujeres que cargamos vapales proveedoras de sus rios roles, todos importantes familias, realizando más tay todos vitales”, agregó. reas no remuneradas. La Coalición 8 de En cuanto al Comité De igual forma, exigirán Marzo —que agrupa PARE creado por orden ejeatención a la violencia de organizaciones cutiva para atender la viogénero y reclamarán gafeministas, Lgbttqi+, lencia de género bajo un esrantía de servicios para las agrupaciones políticas, tado de emergencia, López personas transexuales y sindicales y de indicó que esperarán sus transgénero, así como resderechos humanos— resultados. Añadió que espetar la separación constianunció que realizarán pera que el comité produztucional de Iglesia y Estado. una manifestación el ca con rapidez para evitar La Coalición 8 de Mar8 de marzo frente al que se extienda la violencia zo, que agrupa organizaCapitolio a partir de las contra las mujeres. ciones feministas, Lgbtt4:00 p.m. “En el plano personal yo qi+, agrupaciones políticas, tengo mucha desconfianza, sindicales y de derechos humanos, anunció ayer en conferencia de pero es porque hemos tenido una trayectoprensa virtual que realizarán una manifes- ria de que supuestamente nos han atendido, tación ese día frente al Capitolio a partir de pero al final todo queda en nada. Mi mayor preocupación es que este comité tiene 12 las 4:00 p.m. “La Coalición 8 de Marzo saldrá a mani- meses para hacer su trabajo y no completen festarse debido a la respuesta negligente del su trabajo y como respuesta el Estado pida
En agenda
El 8 de marzo los grupos feministas y de derechos humanos realizarán manifestaciones conmemorativas. > Archivo / EL VOCERO
una posposición, lo que va a implicar una extensión en ese estado de emergencia que vivimos ya hace varios años”, afirmó. La organización realizará una caminata el 6 de marzo por las 20 comunidades de Loíza, organizada por Taller Salud, a partir de las 11:00 a.m. El 7 de marzo, la Coordinadora Paz para las Mujeres, Inc. tendrá un mercado presencial de mujeres empresarias de la montaña desde las 11:00 a.m. en el Centro Paz para Ti, en Adjuntas. A la manifestación del 8 de marzo en el Capitolio se unirá la Colectiva Feminista en Construcción, que culminará allí una manifestación desde el Viejo San Juan. Melody Fonseca, portavoz de la Coalición 8 de Marzo, aseguró que el evento contará con el distanciamiento obligado para evitar el contagio con covid-19, así como con estaciones de productos de desinfección. El uso de mascarilla será obligatorio, según se informó.
Se indicó que la programación incluirá la presentación del grupo Plena Combativa y de las Barrileras del 8M, así como un ‘slut walk’ o pasarela combativa.
Preocupa el discurso
La coalición de mujeres expresó preocupación con lo que consideran es un discurso en contra de los derechos humanos y con la radicación de proyectos legislativos con una agenda que catalogan de fundamentalista y conservadora. Denunciaron que se “atenta contra la salud sexual y reproductiva, así como los derechos adquiridos por los movimientos feministas, de mujeres y personas de la comunidad Lgbttqi+”. Marielle de León destacó, por su parte, que lo mismo sucedió el cuatrienio pasado con medidas que procuraban, por ejemplo, avalar las llamadas terapias de conversión.
En agenda el tema del desarrollo económico Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
La fiscal Ileana Espada Martínez fue designada como oficial de cumplimiento del Comité PARE. > Archivo / EL VOCERO
El comité creado por el gobernador Pedro Pierluisi para atender la violencia de género tiene en agenda tratar el tema del desarrollo económico y las ayudas que necesitan las mujeres, particularmente luego de un año en pandemia. El denominado Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia Doméstica (PARE) forma parte de la orden ejecutiva con la que el primer ejecutivo declaró un estado de emergencia por la situación de la violencia de género. El consejo es encabezado por la designada secretaria de la Familia, Carmen A. González Magaz. Se espera que este comité se reúna nuevamente hoy para discutir la agenda en cada una de las áreas de trabajo en que se dividió. La fiscal Ileana Espada Martínez, quien fue designada como oficial de cumplimiento, debe
responder al gobernador y tiene la encomienda de asegurar que las agencias de gobierno cumplan con lo establecido en la orden. En declaraciones a EL VOCERO, aseguró que la orden ejecutiva encamina la discusión sobre el desarrollo económico para las mujeres dentro de este comité. “La orden contempla el desarrollo económico como una prioridad y ordena evaluar y expandir programas de capacitación y adiestramiento a mujeres que viabilicen su entrada a la fuerza laboral —como centros de cuido para menores y personas de edad avanzada—, para facilitar la reinserción de esas mujeres a la fuerza laboral”, afirmó Espada Martínez. “Es algo que está encomendado a Desarrollo Económico y Comercio”, informó.
Más problemas para atender
La funcionaria señaló que hay subcomités trabajando temas que afectan a la mujer —particularmente a las madres solteras—,
como el tema de la vivienda. Entre las organizaciones que forman parte de PARE están la Red de Albergues, la Coordinadora Paz para la Mujer, el Centro de la Mujer Dominicana, la Fundación Alas a la Mujer y el Proyecto Matria. Hay, además, representación de los medios de comunicación y de la academia. De acuerdo con la fiscal Espada Martínez, ya las agencias del gobierno designaron al representante que servirá de enlace con el comité y garantizará el cumplimiento de lo que dispongan. Recalcó que para que la orden cumpla su objetivo, es preciso que las agencias respondan con agilidad las peticiones del comité. “Estas personas designadas en cada agencia tienen que estar preparadas para que los trabajos no se dilaten. Es importante que haya una consistencia en las personas designadas”, expresó. “Hay información que se puede proveer que no es necesario consultar con el jefe de agencia. Queremos que
esto se haga en un periodo corto. Es importante cumplir con las fechas. Si son dos días para hacer algo, son dos días”, puntualizó. Como parte de las actividades del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las integrantes de la Coalición 8 de Marzo —que agrupa organizaciones afines a la lucha de la mujer—expresaron preocupación de que no se estén atendiendo las necesidades de las mujeres enfrentadas a la pandemia de covid-19. Urgieron, además, a trabajar en el comité PARE de manera ágil para erradicar la violencia de género. “El comité tiene que reunirse, como mínimo, mensualmente”, expresó Espada Martínez, y apuntó que ya realizaron una reunión inicial en la que se dividieron en subgrupos y tendrán otra reunión virtual hoy. “Estamos tratando de mantener un ritmo de trabajo continuo en vista de que la agenda de trabajo conlleva rapidez”, acotó.
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
NOTICIAS AHORA >9
Pero el secretario de Justicia propone que la medida tenga carácter prospectivo Si se incluye la enmienda de Emanuelli (en la foto), se permitiría que Rosselló tenga escoltas cuando esté en Puerto Rico, pero no así a un gobernador futuro que renuncie o sea destituido. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Procuran quitar las escoltas a Rosselló Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
La Cámara de Representantes evalúa la medida legislativa que persigue eliminarle el derecho a tener escolta al exgobernador Ricardo Rosselló y a su familia, pero el Departamento de Justicia recomendó que la aplicación de la legislación sea prospectiva. La recomendación del designado secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, alteraría la intención del Proyecto de la Cámara 19, de la autoría de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD). Si se incluye la enmienda de Emanuelli, la medida permitiría que Rosselló tenga escolta cuando esté en Puerto Rico, pero no así a un gobernador futuro que renuncie o sea destituido. “Es la posición del Departamento de Justicia que las limitaciones propuestas en el Proyecto de la Cámara 19 deben tener carácter prospectivo para que sea compatible con las normas vigentes en nuestro ordenamiento. La intención legislativa de aminorar los gastos del erario para fortalecer la salud fiscal del gobierno es legítima y persigue el mismo fin que otras legislaciones y órdenes ejecutivas aprobadas en pasados años”, expresó Emanuelli en la ponencia ante la comisión cameral de lo Jurídico. La pieza también prohíbe al comisionado del Negociado de la Policía asignar o proveer escolta a cualquier exgobernador renunciante o destituido, como es el caso de Rosselló. En noviembre de 2019, el entonces comisionado de la Policía, Henry Escalera, fue criticado porque le asignó escolta policiaca a la ex primera dama Beatriz Rosselló.
Se expresan Acevedo Vilá y Calderón
Los exgobernadores Sila M. Calderón y Aníbal Acevedo Vilá insistieron en que las escoltas no son necesarias. Ambos exmandatarios no utilizan este servicio porque renunciaron al mismo. “Estoy plenamente convencido de que las escoltas policiacas son un privilegio que los exgobernadores no necesitamos y por el
cual el País no debería tener que pagar ni un solo centavo, aun menos si se trata de un privilegio que se le podría extender a un exgobernador que renunció al cargo. Si existe en ley tal discreción, deber ser corregido inmediatamente y ser prohibido expresamente”, expresó Acevedo Vilá en su ponencia. En 2006, cuando Acevedo Vilá era gobernador, instruyó al entonces superintendente de la Policía, Pedro Toledo, a que suspendiera el servicio de protección que se ofrecía a los exgobernadores porque lo consideró innecesario y oneroso.
Estoy plenamente convencido de que las escoltas policiacas son un privilegio que los exgobernadores no necesitamos y por el cual el País no debería tener que pagar ni un solo centavo... Aníbal Acevedo Vilá exgobernador
“Hoy, 15 años después, mi posición es exactamente la misma y así lo consigné cuando el Tribunal Supremo de Puerto Rico dejó sin efecto la directriz que había emitido”, agregó Acevedo Vilá. Calderón, por su parte, manifestó que en 2009 le confirmó al entonces superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, que no necesitaba el servicio de escoltas como exgobernadora. “En aquel momento, así como en la actualidad, me siento cómoda entre nuestros ciudadanos sin protección policiaca”, sostuvo. La exmandataria apuntó a que hay una alta incidencia criminal y faltan policías en la Isla, situación que no ha cambiado desde 2009. Aún así, Calderón aseguró que “no me pareció procedente que se invirtieran fondos públicos en una protección que yo no necesitaba”, afirmó. Otros exgobernadores fueron citados a la vista pública, pero no enviaron ponencia ni se expresaron sobre la medida.
10< ESTADOS UNIDOS
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
Vacunación para adultos mayores culminará en mayo El presidente Biden dijo que espera contar con suficientes fármacos para cumplir este objetivo
114,706,724 contagios en el mundo
2,545,582
muertes en el mundo
64,781,391
recuperados en el mundo
28,707,830
Zeke Miller y Linda Johnson
contagios en Estados Unidos
> The Associated Press
WASHINGTON — El presidente Joe Biden anunció ayer que Estados Unidos espera contar con suficientes vacunas contra el coronavirus para vacunar a los estadounidenses adultos a finales de mayo, dos meses antes de lo previsto. El gobierno informó que la farmacéutica Merck & Co. ayudará a producir la vacuna desarrollada por su rival Johnson & Johnson (J&J), la cual fue aprobada en el país recientemente. El anuncio ocurrió en momentos en que la Casa Blanca trata de acelerar la producción de la vacuna contra el covid-19 de J&J, la cual requiere una sola dosis, y avanzar más rápido con los planes de alcanzar la “inmunidad colectiva” a nivel nacional y empezar a restablecer la normalidad luego de la pandemia. Biden señaló que el suministro de vacunas era solo uno de los obstáculos para lograr ese objetivo, y que el nuevo desafío será inocular a la gente lo más rápido posible.
Recibirán más suministros del fármaco
Covid-19 en EL MUNDO
El gobierno de Biden informó a los gobernadores ayer que se preparen para re-
516,024 muertes en Estados Unidos
11,124,527 contagios en India
157,248 muertes en India
10,587,001 contagios en Brasil
255,720
muertes en Brasil
Joe Biden espera acelerar el proceso de inoculación. > Evan Vucci / AP
cibir un aumento en los suministros de la vacuna en las próximas semanas. También se están destinando dosis adicionales a un programa apoyado por el gobierno federal para administrar vacunas en farmacias minoristas más accesibles. Las autoridades han dicho que J&J en-
frentó problemas inesperados en la producción de su vacuna y que solo tenía 3.9 millones de dosis antes de recibir la autorización de uso de emergencia el sábado. La compañía ha prometido entregar 100 millones de dosis para finales de junio. La secretaria de prensa de la Casa Blan-
ca, Jen Psaki, también anunció ayer que el gobierno federal se dispone a aumentar el suministro estatal de las vacunas desarrolladas por Pfizer y Moderna la próxima semana a 15.2 millones de dosis por semana, un incremento respecto a las 14.5 millones de vacunas que distribuía anteriormente. Los estados también recibirán 2.8 millones de dosis de la vacuna de J&J en los próximos días.
Texas suspende la orden de usar mascarilla en público The Associated Press
momentos de la pandemia.
AUSTIN, Texas — Texas suspenderá la orden de usar mascarilla en público, anunció ayer el gobernador Greg Abbott, convirtiéndose en el estado más poblado que pone fin a una medida destinada a frenar la propagación del coronavirus, que ha provocado la muerte de más de 42,000 texanos. El gobernador republicano hizo el anuncio luego de enfrentar críticas de su propio partido por la orden —que se impuso hace ocho meses— así como por otras restricciones adoptadas para contener la pandemia. Aun así, la restricción apenas se aplicó a la ligera, incluso durante los peores
Flexibilizará medidas
Texas también suspenderá los límites impuestos a restaurantes, bares y cafeterías sobre la cantidad de comensales que pueden atender bajo techo, indicó Abbott, quien hizo el anuncio en un restaurante en Lubbock. Varios gobernadores de Estados Unidos han relajado las restricciones impuestas por el coronavirus, a pesar de la advertencia de los expertos en salud de que la pandemia está lejos de haber terminado. El anuncio fue hecho luego de que Texas, al igual que el resto de Estados Unidos, ha registrado una menor cantidad de casos
y de muertes por covid-19. Las hospitalizaciones se encuentran en los niveles más bajos desde octubre y el promedio de siete días de pruebas positivas ha disminuido a unos 7,600 casos, frente a los más de 10,000 registrados a mediados de febrero. Solo los estados de California y Nueva York han reportado más muertes por covid-19 que Texas. “El hecho de que las cosas vayan en la dirección correcta no significa que hayamos logrado erradicar el riesgo”, señaló Lauren Ancel Meyers, profesora de biología integrativa y directora del Consorcio de Elaboración de Modelos del covid-19 de la Universidad de Texas.
Para entrar a los establecimientos seguirá siendo necesario usar mascarilla. > LM Otero / AP
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
shasbun@elvocero.com
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
La estadidad en capilla ardiente
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
E
l liderato estadista y dos o tres [que la opción de] Estadidad “Sí” reanalistas, andan desconcer- sulte la alternativa mayoritaria, debetados y alborotados con la lle- rá comenzar de inmediato un procegada de José Luis Dalmau a la presi- so de transición para la admisión de dencia del Partido Popular. Puerto Rico como estado de Y es que el presidente del la Unión, según se describe Senado y líder del partido de en el Artículo 4.3, de esta Ley. mayoría en la rama legislatiEste proceso de transición, va —en una sola semana— sea o no a través del mecanismo de ‘territorio incorporano solo puso a la ofensiva al do’, deberá implementarse en Partido Popular, sino que le el menor tiempo posible y no quitó la alfombra de los pies Jorge J. más tarde de un año a partir al liderato estadista en su úlColberg timo embeleco plebiscitario. del 3 de noviembre de 2020”. Toro Dalmau, el rojo, en su Es decir, que desde el primer discurso, le tomó la Profesor universitario mismo martes 3 de noviemy exlegislador bre de 2020 y por decreto palabra al liderato del PNP, monárquico del partido quienes en su acostumbrada actitud prepotente y jaquetona, azul, el conteo regresivo del reloj del tuvieron la osadía de imponerle al Congreso empezó a correr, ya que, Congreso de los Estados Unidos — según el PNP, el proceso de transiasí como lo oye— una fecha límite ción no puede extenderse más allá de un año para iniciar una transición del 3 de noviembre de 2021. Esa ridícula, absurda y fantasiosa “inmediata” hacia la estadidad. En ese reclamo, el PNP abrió la puerta cláusula, no solo denota el despiste a la aceptación de un territorio in- del liderato anexionista, sino que con corporado, que no es otra cosa que esa exigencia, se han convertido en pagar contribuciones federales sin su propio verdugo y en el hazmerreír representación congresional. de los pasillos del Congreso, porque Dalmau, hábilmente, inició su allí todos saben que esa fecha llegará mandato repasando con el País las y los congresistas no moverán un solo disposiciones de la misma ley que el dedo para actuar sobre una votación PNP aprobó a espaldas de todos. Nos que claramente se hizo sin consenso, recordó, que en su Artículo 4.2 del con triquiñuelas y sin el aval del Deestatuto, se dispuso que: “en caso de partamento de Justicia federal.
Director Gráfico de Multiplataforma
EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Por eso, cuando en ocho meses llegue la fecha fatal y se incumpla el ultimátum burlesco, escucharemos la excusa de que la lucha por la igualdad nunca expira. Pero volviendo al nuevo líder de la pava, en sus primeras acciones como presidente José Luis Dalmau hizo lo que nadie esperaba. En vez de impugnar la votación o tratar de descarrilarla, reclamó del Congreso que le responda de forma honesta y clara a los cientos de miles de estadistas que votaron de buena fue por esa alternativa. El propósito, dijo, es conocer si es cierto que el Congreso otorgará la estadidad con un debilucho mandato de 52% de los votos. Entonces, el gobernador Pedro Pierluisi —de forma destemplada— se desbocó en una andanada de insultos, que como siempre ocurre, describe más la personalidad de aquel que los lanza en vez del que los recibe. Pero luego vino el jaque mate, cuando el líder de la mayoría demócrata del Senado federal, Chuck Schumer —el mismo que usó el PNP en sus anuncios— les dijo en el idioma de Shakespeare que tanto les gusta, que la petición de estadidad va directo al zafacón. Pero como el fanatismo del PNP no tiene límites, hoy la charada continua con la radicación de otro cacofó-
nico proyecto —el número 16 en poco más de una década— el cual tendrá el mismo final que todos sus anteriores. Pero Dalmau, el rojo, volvió a la carga y puso sobre la mesa la enorme contradicción estadista de pregonar una transición “inmediata” mientras arrastran los pies. Y es que el PNP, también le “impuso” a la comisionada residente el deber de radicar 30 días después de la votación, un informe detallado de transición hacia la estadidad ante el Congreso y la Casa Blanca. Sin embargo, luego de dos meses de expirar ese término, el paradero del informe es un secreto de Estado. Y ni hablar de su contenido, el cual es esperado con ansias, para conocer los risibles argumentos con que tratarán de convencernos de pedir el pago de contribuciones federales, cuando estamos encaminados a obtener paridad bajo el Estado Libre Asociado y un nuevo incentivo para reactivar la manufactura. Por eso, la estadidad agoniza; porque el liderato penepé liquida solito su moribundo sueño asimilista, el cual desfallece entre sus propias conspiraciones, mentiras y zancadillas internas. Pero eso, no debe sorprender a nadie, porque después de todo, recordemos que ellos se toman el pelo entre ellos mismos.
Urge fiscalizar los estados de emergencia
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
Opinión
>11
C
on el paso de los huracanes expeditos para la concesión de perIrma y María, los terremotos misos, endosos, consultas y certifien el sur, la situación fiscal y caciones, entre otros poderes. Todo ahora la pandemia de covid-19, pa- ello con el fin de atender la emerrecería que vivimos en un gencia. eterno “estado de emergenEn síntesis, los estados de cia”. Cada vez es más común emergencia le permiten a la escuchar sobre un nuevo rama ejecutiva adoptar marcos legales excepcionales y estado de emergencia. Tan procedimientos gubernasolo en las pasadas semanas mentales acelerados. Estos se han declarado dos: uno mecanismos alternos pueden en las escuelas públicas y ser necesarios para actuar otro en la Cámara de Representantes. Si bien es cierto con urgencia y rapidez ante José que vivimos en tiempos sin determinada problemática, Bernardo precedentes, hay que ser pero también crean un riesgo Márquez vigilantes en cuanto a la frede abuso de poder, malgasto cuencia y el alcance de los Representante o corrupción en ausencia de por acumulación estados de emergencia. salvaguardas y fiscalización. MVC Una emergencia es cualSolo valga recordar los casos quier situación que pone en de Whitefish cuando el hurariesgo la vida, salud o seguridad de cán María y Apex al inicio de la panla población. Para declarar un es- demia. tado de emergencia, el gobernador Por otro lado, la experiencia acemite una orden ejecutiva que activa tual con la pandemia ha evidenciado un conjunto de poderes extraordina- que los estados de emergencia no rios que incluyen dictar, enmendar solo afectan la gestión pública, sino o revocar reglamentación; aprobar que también afectan directamente al o rescindir contratos; suspender la sector privado y a la ciudadanía. En aplicación de leyes; adoptar proce- el último año hemos vivido toques sos expeditos para adquirir bienes y de queda, medidas de aislamiento, servicios; establecer procedimientos cierres parciales y totales de sectores
económicos, prohibiciones a las actividades de ocio, cierres a las escuelas y restricciones a las actividades recreativas, culturales y sociales. El manejo de todo lo anterior ha dependido de la discreción y el juicio casi exclusivo de la figura del gobernador y sus antecesores en el mismo puesto. La Asamblea Legislativa, la otra rama electa por el pueblo, ha asumido un rol pasivo con poca o ninguna participación. A un año de la pandemia y en una sociedad democrática, es momento de repensar la distribución de poderes gubernamentales que debe regir los estados de emergencias. ¿Debe una sola persona tener poderes ilimitados para manejar una emergencia? Precisamente, para evitar poderes arbitrarios de una sola persona existe la separación de poderes. Desde esa perspectiva, recientemente representantes de todos los partidos políticos presentamos el Proyecto de la Cámara 515 para crear la “Ley para la Fiscalización y Rendición de Cuentas en Tiempos de Emergencia”. El proyecto establece el deber del gobernador de someter informes periódicos a la legislatura y justificar por escrito la extensión de un estado
de emergencia por más 60 días. Además, requiere transparencia sobre las acciones tomadas por las agencias gubernamentales a través de publicaciones electrónicas y mandata la divulgación de contratos que sobrepasen los $50,000. Así también, exige el consentimiento de la Asamblea Legislativa para extender una emergencia por más de 6 meses y prohíbe cualquier suspensión de leyes mientras la legislatura esté en sesión. El P. de la C. 515 restablece el balance de poder y establece canales de comunicación constante entre las ramas políticas durante una emergencia. Además, permite la fiscalización efectiva de los poderes de emergencia y garantiza que la rama ejecutiva tenga que rendir cuentas sobre su respuesta a la emergencia. No se trata de obstruir las herramientas gubernamentales para manejar una emergencia, sino de robustecerlas con mayor confianza y legitimidad democrática. Se trata de que la frecuencia de las emergencias en Puerto Rico no nos lleva a sustituir un sistema de leyes y derechos por un sistema de órdenes ejecutivas.
12<
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
Vivir más...vivir mejor Conozca las pruebas de cernimiento y estilos de vida que debe adoptar para su bienestar
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis
Es usted una de tantas féminas que se prometen a sí misma iniciar el año con una agenda de cuidados de salud rigurosa que incluya, por supuesto, dieta, ejercicio y visitas al médico. Ciertamente, son resoluciones muy acertadas porque cuidarse es tan o más importante que cuidar del resto de la familia. Porque si usted está bien… ellos estarán mejor. La Academia Americana de Médicos de Familia indica en su sitio web (Familydoctor.org) que las mujeres presentan situaciones de salud únicas como el embarazo, la menopausia y las condiciones de los órganos femeninos, y que se deben realizar las pruebas para detectar cáncer de mama, cáncer cervical y colorrectal, además de exámenes de densidad ósea. Las estadísticas sobre la salud de la mujer revelan que las mujeres tienen más probabilidades de morir a causa de un ataque al corazón, mostrar signos de depresión y ansiedad y padecer más severamente los efectos de las enfermedades de transmisión sexual que los hombres. Y, por si fuera poco, la osteoartritis afecta más a las mujeres que a los hombres, y ellas tienen más probabilidades de tener infecciones del tracto urinario que ellos. Asimismo, para mantener la buena salud —además de las pruebas de cernimien-
to— la Academia Americana de Médicos de Familia también recomienda a la mujer lo siguiente: • Olvidar el cigarrillo y productos derivados del tabaco. Estos productos son los causantes de la muerte de más de 400 mil mujeres al año en los Estados Unidos. Al dejar de fumar, usted podría prevenir el desarrollo de otras enfermedades asociadas al cigarrillo como enfisema, cáncer de la boca, garganta y de pulmón, y la enfermedad del corazón. • Limitar la cantidad de alcohol que consume. Esto significa no tomar más de
una bebida alcohólica al día —1 lata de cerveza de 12 onzas, una copa de vino de 4 onzas, o una 1 onza de licor— porque demasiado alcohol puede dañar el hígado y contribuir al desarrollo de cáncer en la garganta y el hígado. El alcohol también contribuye a las muertes por causa de accidentes automovilísticos. • Comer sano y perder peso. Una dieta saludable tiene muchos beneficios de salud como ayudarle a mantener un peso adecuado, que se traduce en prevención de enfermedades cardiovasculares, de ciertos tipos de cáncer, diabetes, de daño a las arterias
coronarias, derrame cerebral, enfermedad de la vesícula biliar y artritis en las articulaciones que soportan peso, como las de la columna, cadera y rodillas. Procure llevar una dieta alta en fibra, baja en grasa y hacer ejercicio con regularidad para alcanzar su peso ideal. • Limitar la exposición a los rayos ultravioletas. No se asolee, no use cabinas para broncearse ni se exponga a los rayos ultravioletas (UVB) porque están asociados al cáncer de la piel, el tipo más común en los Estados Unidos. Aplíquese protector solar en el rostro, cuello y manos con factor de protección solar FPS (SPF en inglés) de 15 y que bloquee tanto la luz ultravioleta A como la B, y use ropa y sombreros para protegerse del sol cuando esté expuesta. • Practicar el sexo seguro. Aunque lo sabe, se lo volvemos a explicar. El sexo más seguro es aquel entre dos personas que solamente están teniendo sexo entre sí y que no tienen ninguna infección que se transmita sexualmente (STI en inglés), y que no comparten agujas para inyectarse drogas de ningún tipo. • Controle su nivel de colesterol y la presión alta. Mantenga el colesterol bajo control comiendo bien y haciendo ejercicios. Usted también puede disminuir el nivel de colesterol limitando la cantidad de grasas que consuma y dejando de fumar. La
Pase a la página 15 Cuidarse es tan o más importante que cuidar del resto de la familia. Porque si usted está bien… ellos estarán mejor.
13
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021 > 14
>15
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
Viene de la página 12 presión alta puede aumentar su riesgo de tener enfermedad del corazón, sufrir un derrame cerebral y desarrollar enfermedad del riñón. Para controlar la presión alta es preciso que baje de peso, haga ejercicios, evite el consumo de sal, tome menos alcohol, no fume y visite a su médico familiar, mínimo dos veces al año, a menos que deba dar seguimiento a condiciones de salud que requieren visitas más regulares. • Mantener las vacunas al día. Necesita una vacuna de refuerzo para el tétano y la difteria cada 10 años. Contra la influenza dos veces al año. Si es mayor de 65 años deberá incluir la vacuna contra la culebrilla, y si es menor de 45 años podrá vacunarse contra infecciones por VPH que provocan lesiones precancerosas de vulva y vagina, lesiones precancerosas de la cérvix y cáncer de cuello uterino, entre otros. También su médico puede substituir un refuerzo Td por la DTaP que le protege contra la tosferina. Y, como resultado de la pandemia de coronavirus, debe vacunarse contra el covid-19.
• Realizar exámenes para detectar cáncer de seno, cervical y colorrectal. Recuerde que el cáncer de seno es la segunda causa más común de muerte en las mujeres. Las mujeres que tienen factores de riesgo de cáncer de seno —como antecedentes familiares— podrían necesitar hacerse mamografías más a menudo o empezar a realizarlas antes de lo indicado por las recomendaciones generales. Asimismo, el cáncer de cuello uterino en las mujeres puede detectarse realizando pruebas de Papanicolaou. Debe realizar la primera prueba en el término de tres años de haber comenzado a tener relaciones sexuales. También debe hacer una prueba al menos una vez cada tres años, a menos que su médico sugiera que necesita hacerlo más a menudo. Las mujeres de 45 años o más deben hacer una colonoscopía para detectar cáncer colorrectal. • Hacer examen físico completo cada año. Las pruebas para determinar la salud están reemplazando al examen físico anual. Hable con su médico familiar acerca de sus factores de riesgo y sobre qué exámenes y pruebas preventivas son apropiadas para usted.
Una dieta saludable tiene muchos beneficios de salud, como ayudarle a mantener el peso adecuado, que se traduce en prevención de enfermedades cardiovasculares.
Mayores de 50 años… Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
Cada inicio de año es recomendable visitar a su médico familiar para realizarse una evaluación completa que incluya pruebas de cernimiento, examen físico y revisión del historial familiar. Esa visita le ofrecerá la oportunidad de poder platicar con su médico sobre condiciones de salud que le puedan estar afectando. “Durante la visita es importante ser honesta con el médico”, expresó a EL VOCERO el Dr. José Ángel Marrero García, egresado de la Escuela de Medicina San Juan Bautista y con práctica privada en Arecibo. El galeno recomienda que si supera los 50 años es importante realizar la mayoría de las pruebas de cernimiento anual que incluyan: colesterol, azúcar en sangre, sangre oculta (en la excreta), densitometría ósea cada dos años, mamografía de senos y TSH. “En mi experiencia, algo que aún me sorprende es la cantidad de pacientes con el colesterol alto. A diario atiendo a pacientes con estilos de vida saludable, dieta balanceada y que se ejercitan que presentan un colesterol descontrolado. Situaciones como esta son las que hacen necesario el monitoreo y control del colesterol de manera preventiva. Por lo que, aun cuando lleve un estilo de vida sumamente saludable, debe hacerse los estudios de colesterol anual. Recuerde que un colesterol alto sin tratar puede ser el autor de varias condiciones médicas que pudiesen
llevar a la persona a sufrir un infarto cardiaco o cerebral”, añadió el galeno. Otra de las pruebas que Marrero García recomienda realizar sin excusas es la que detecta la presencia de sangre en la excreta, con la que se puede detectar de manera temprana cualquier situación de cáncer de colon. “Aunque este tipo de cáncer es más común en hombres, es importante que la mujer se realice esta prueba, así como una colonoscopía”, agregó. El galeno también indicó que “estudios recientes han demostrado que el uso continuo de aspirina en dosis baja ayuda a combatir y disminuir las muertes por infarto, así como la incidencia del cáncer de colon”. Ya a los 50 años las mujeres han experimentado el proceso denominado menopausia. Ellas sufren un cambio en su balance hormonal y comienza a disminuir su densidad ósea (espesor de los huesos), por lo que es importantísimo realizarse la prueba de densitometría ósea cada dos años, al igual que todos los días ingerir 1200 mg de calcio y 800 mg de vitamina D3. Adicional, la mujer debe realizarse anualmente una mamografía y el PAP o estudio de detección de cáncer cervical y visitar a su ginecólogo. El cáncer de mama y de cérvix son frecuentes y de ser detectados en una etapa temprana es más alta la posibilidad de sanación. La recomendación para mujeres entre 50 y 74 años —sin historial familiar de cáncer de mama— es realizar una mamografía preventiva cada dos años.
NUESTROS SERVICIOS
Bajo la dirección de la Dra. Ángela Méndez y el Dr. Manuel Pérez Afiliado a:
hospitalpaviapr.com
HospitalPaviaSanturce
#617 Calle Dr. Manuel Pavía Fernández, San Juan
16<
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
Factores de riesgo en cáncer de seno Dra. Angela Méndez, M.D. >Especial para Suplementos
El cáncer de seno es el más diagnosticado en las mujeres y es la segunda causa de muerte en este grupo, y hacer la mamografía de cernimiento reduce la mortalidad. Pero es importante señalar que cada mujer es diferente y su riesgo de desarrollar este tipo de cáncer dependerá de muchos factores. Algunos de los que aumentan el riesgo para su desarrollo son: Edad. Una de cada ocho mujeres (12%) está en riesgo de desarrollar cáncer de seno, porque el riesgo mayor es la edad. Una mujer de riesgo bajo para el desarrollo de cáncer de seno debe realizar su mamografía de cernimiento a los 40 años. Historial familiar. Sea de cáncer de seno u ovario. Mutación genética BRCA Biopsia de seno con un resultado de patología como células atípicas (ductales o lobulares), carcinoma lobular ‘in situ’.
•
• • •
• Menarquía. Primera menstruación temprana • Menopausia tardía • No tener hijos • Tratamiento de estrógeno y progesterona en la menopausia • Mujeres que no pudieron lactar • Grupos étnicos. Mayor riesgo
acuerdo con el riesgo de cada una. Los estudios que se utilizan se personalizan cuando se comienzan a realizar, así como su frecuencia. Toda esta información se debe dialogar con la paciente a través de una comunicación efectiva. Deben ser orientadas en cuanto a que es una decisión compartida entre ella y su proveedor de servicio de salud. Existen herramientas que nos ayudan a determinar el riesgo de desarrollar cáncer del seno. Al-
Gracias a sus componentes naturales y concentrados como vitaminas del grupo B, minerales y aminoácidos ATS NEURO EXTREME eliminara los calambres, adormecimiento,
•
entre la edad de 40-44 años
• En la edad de 45-50 años, la frecuencia de su mamografía debe ser anual De 55 años en adelante puede continuar con su mamografía anual o cada dos años. Para información adicional, puede comunicarse al 787-727-5381 o al 787-641-1616.
•
La autora es Directora Médica de Pavía Breast and Imaging Center en el Hospital Pavía, en Santurce.
de mutación BRCA en mujeres judías y askenazíes, entre otros Índice de masa corporal más alto Consumo de alcohol Fumar Senos densos (la imagen sale blanca en mamografía) Exposición previa a radiación al pecho cuando joven (10-30 años) El cernimiento en las pacientes de mayor riesgo es diferente. Además de la mamografía, se deben incluir otros estudios adicionales como son el ultrasonido y resonancia magnética del seno. El médico, en conjunto con las recomendaciones del radiólogo experto en senos, debe ordenar los estudios necesarios, siguiendo una metodología balanceada y de
• • • • •
PODEROSA ALTERNATIVA NATURAL PARA EL ALIVIO DEL DOLOR PROVOCADO POR LA NEUROPATIA Y PROBLEMAS CIRCULATORIOS La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Frente a este doloroso padecimiento ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME, un producto que tiene como premisa aliviar las tortuosas molestias que provoca la neuropatía.
gunas de ellas son Gail y TyrerCuzick. Estas herramientas las debe utilizar el paciente en conjunto con su médico para poder interpretar adecuadamente su resultado. Si el resultado es de 20% a 25%, el riesgo es mayor. A continuación, las guías que debe seguir para una mujer de bajo riesgo, esto es siempre y cuando no tenga ningún factor que le pueda aumentar el riesgo de cáncer del seno mencionado en este artículo: Comenzar su mamografía anual
hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades. Lo ayudara a superar la perdida de coordinación, debilidad en los músculos y problemas de movilidad y desplazamiento debido a los fuertes dolores. ATS NEURO EXTREME limpia las arterias y oxigena la sangre dando una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas de la neuropatía. Además detendrá la atrofia muscular y el deterioro de las articulaciones.
ATS NEURO EXTREME regenera los nervios mejorando y en muchos casos eliminando los dolores que provoca esta dolencia. Puede ser usado por personas que padecen de neuropatía diabética o periférica y puede ser combinado con cualquier otra terapia ya que es un producto natural y sin efectos secundarios. En el corto plazo podrá realizar sus actividades cotidianas así como descansar con una gran sensación de alivio. Para más información llamar
1800 381 9278 o 787 340 7591 Anuncio Comercial Pagado
Más sobre la menopausia Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
La menopausia es un proceso natural de envejecimiento que debe conocer para poder sobrellevarlo de la mejor manera. Suele presentarse entre los 45 y 50 años y se define por la pérdida del período durante 12 meses o más. También podría ocurrir de forma temprana como resultado de una cirugía o quimioterapia. Entre los cambios más comunes que puedes notar en la mediana edad o menopausia están: • Cambios en el periodo. Esto podría ser lo que note primero y puede que ya no sean regulares, hasta ser más cortos o durar más. Podría sangrar más o menos de lo habitual. Todos estos son cambios normales, pero para asegurarse de que no hay algún problema deberá consultar al médico, especialmente si los periodos ocurren muy seguidos uno del otro. • Calores súbitos o sofocos. Muchas mujeres tienen calores súbitos que pueden durar unos cuantos años después de la menopausia. Pueden estar relacionados con cambios en los niveles de estrógeno. Un calor súbito es una repentina sensación de calor en la parte superior del cuerpo o en todo el cuerpo. El rostro y cuello se enrojecen. Pueden aparecer manchas rojas en el pecho, espalda y brazos, tal vez seguidas por fuertes sudores y escalofríos. • Cambios en la salud vaginal y control de la vejiga. La vagina puede
volverse más seca. Esto podría hacer que las relaciones sexuales resulten incómodas, o podría tener otros problemas de salud, como infecciones vaginales o de la vejiga. Algunas mujeres también encuentran difícil aguantar la orina el tiempo suficiente para llegar al baño. Esta pérdida de control de la vejiga se llama incontinencia. • Problemas al dormir. Tal vez no podrá dormirse con facilidad o estará expuesta a despertarse demasiado temprano por causa de los sudores nocturnos. • Dolor durante el acto sexual. Es posible que disminuya su deseo sexual, así como también podría sentir dolor vaginal durante o después del acto, por falta de lubricación. Hable con su médico al respecto. • Cambios de humor. Algo muy común son los cambios bruscos de humor o sentirse irritada. • Cambios en la silueta. Es posible que su cintura comience a ensancharse, pierda masa muscular y gane grasa. Asimismo, la piel se adelgaza, podría tener problemas de memoria, dolor en las articulaciones y los músculos al sentirlos entumecidos. Recuerde que debe visitar al médico si estos síntomas interfieren con su vida cotidiana. La severidad de los síntomas podría variar por causa de la raza u origen étnico. (Fuente: Instituto Nacional de Salud)
>17
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
Tiroides saludable Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
La tiroides es una glándula endocrina que produce las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triyodo-tironina (T3), que regulan el metabolismo y afectan el crecimiento y grado de funcionalidad del cuerpo, incluyendo la quema de calorías y el ritmo cardíaco. Por tanto, es importante mantenerle bajo control. El hipertiroidismo y el hipotiroidismo son las principales enfermedades de la tiroides y son más comunes en mujeres y personas de 50 años o más. Sin embargo, pueden llegar a afectar a bebés, niños y jóvenes.
Los síntomas del hipotiroidismo -la más común en Puerto Rico- suelen ser estreñimiento, sensibilidad a temperaturas frías, fatiga, dolores musculares o articulares, palidez o piel reseca, tristeza o depresión, debilidad, aumento de peso, períodos menstruales abundantes o irregulares. “Es importante que todo paciente que sospeche de tener problemas con la tiroides visite un especialista en endocrinología. La prueba de cernimiento para evaluar si hay problema de tiroides es el TSH (Thyroid Stimulating Hormone) para medir la producción de esta”, explicó la doctora Martha Gómez. La endocrinóloga aclaró que
aunque los laboratorios de TSH parecen fáciles de interpretar, en realidad pueden ser complejos y de ahí la importancia de visitar a un médico especializado. “El rango normal de TSH está entre 0.40 a 3.0; si está por debajo de 0.40 se define como hipertiroidismo y si está por encima de 3.0 hipotiroidismo”, acotó. La tiroiditis de Hashimoto es una de las causas más comunes de hipotiroidismo. Es una condición de origen autoinmune porque el sistema de defensa comienza a producir las sustancias llamadas anticuerpos que van en contra de la tiroides, lentamente la destruyen y eventualmente pierde la capacidad de producir la hormona tiroxina. “El hipotiroidismo —que es la principal enfermedad de la tiroides— representa ausencia o disminución de T4. Para esto, la primera alternativa de tratamiento continúa siendo el reemplazo con levotiroxina. Aunque en algunos casos el paciente no puede ser controlado usando solo este reemplazo, puede agregarse la liotironina, para ayudar a mejorar los síntomas del hipotiroidismo”, abundó Gómez. Enfatizó que siempre se recomienda al paciente con problemas de tiroides mantener una dieta balanceada como parte del tratamiento.
>Publi-reportaje
Alivio a la neuropatía y problemas circulatorios Redacción Suplementos >ysolis@elvocero.com
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico y ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando los nervios. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Los síntomas más comunes son el hormigueo, adormecimiento —especialmente en las manos y los pies—, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad de los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas y calambres, entre otros. Ante la condición, ATS Natural Product desarrolló ATS Neuro Extreme, un producto que alivia las tortuosas molestias que provoca la neuropatía diabética o periférica. Este suplemento natural ayuda a limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo de las piernas y aliviando calambres, hormigueo y adormecimiento. Asimismo, soluciona los problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas de la
neuropatía. Contiene 14 componentes que le ayudaran a dar una respuesta a esta condición. Alguno de ellos son vitaminas B1, B2, E y niacinamide, ya que la falta de estas vitaminas muchas veces es la raíz de esta condición. Las vitaminas del grupo B son un elemento fundamental para la salud de nuestros nervios. El glucosamine, chonditrin y mejillón verde de Nueva Zelanda contribuirán a combatir la artropatía neuropática, condición que suele ocurrir en el pie que pierde la sensibilidad cuando la articulación se deteriora a causa de una lesión en el nervio. Estos componentes ayudarán al cuerpo a mantener fluidos y la flexibilidad en las articulaciones. El zinc actúa en forma positiva en la neuropatía diabética ya que ayuda a regular los niveles de glucosa. El cobre lo ayudará con el adormecimiento, espasmos y hormigueo, síntomas que presentan un peligro porque incrementan el riesgo de caídas y lesiones. Para más información llamar a 1-800-381-9278 o 787-340 -7591.
La experiencia de la menopausia es diferente para todas. Algunos síntomas de la menopausia son:
1 Sofocos 2 Sequedad Vaginal / Atroa Vaginal
4 Problemas para dormir 5 Cambios de humor
3 Dolor o molestia durante la actividad sexual Para conocer más sobre los síntomas de la menopausia y cómo ayudar a manejarlos, por favor visita a tu médico o visita
www.conocetumenopausia.com PP-PEM-USA-0476-01
© 2020 Pfizer Inc. Todos los derechos reservados.
Impreso en los EE.UU. / Marzo 2020
18<
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
Certifican cooperativa de energía renovable
El Negociado de Energía (NEPR) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público certificó a la Cooperativa de Energía de San Salvador ‘Pirucho Coop’, en Caguas, la cual proveerá servicios de generación de energía utilizando energía solar en conjunto con sistemas de almacenamiento de energía. En esta etapa inicial la cooperativa suplirá energía a ocho socios de esa comunidad mediante paneles solares instalados en el techo de las residencias. Todos los sistemas contienen batería, un inversor, un interruptor aislador y un contador. Siete de los sistemas tienen 14 paneles solares, mientras un octavo sistema tiene 27 paneles, informó el Negociado.
Impera la insatisfacción
Por la imposición de cuatro pólizas de seguros a los administradores de condominios
Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
El Reglamento sobre Licencia, Permiso y Registro de Agentes Administradores de Condominios del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) —que entrará en vigor el próximo 20 de marzo — ha generado indignación en estos profesionales porque entienden que la imposición de cuatro pólizas de seguros —que promedian un costo total de $1,500— es más un negocio que una necesidad. De igual manera, expresaron inconformidad con que el nuevo reglamento deje fuera la educación continua de quienes ejercen la función de administrador. Las pólizas que se exigen son: de responsabilidad pública; riesgos por deshonestidad o constitutivos de delito o fraude; responsabilidad profesional, y la cubierta obrero-patronal expedida por la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE). Sharon Rodríguez Díaz, presidenta y fundadora de la Asociación de Administradores de Condominios (AAC), asegura que el reglamento patrocina el negocio de la venta de seguros y no favorece ni a los titulares de las propiedades ni a los administradores contratados. “Para quienes representamos al gremio, estas pólizas son absurdas. Es un gasto incomprensible e inaceptable. Sentimos que ahora tenemos que comprar nuestro trabajo. Con esto van a sacar del mercado al administrador independiente. A ninguna otra profesión se le exige tales pólizas para su desempeño como profesional”, explicó Rodríguez. La presidenta aclaró que según las responsabilidades de los agentes administradores, estas cubiertas de seguros —que entiende son onerosas, sobre todo para los que trabajan a tiempo parcial— no aplican
Sigue la controversia entre los administradores de condominios sobre el reglamento del Daco. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
porque son para proteger a quienes realizan las funciones financieras y toman las decisiones, responsabilidades que no recaen sobre los administradores. Expuso, además, que el administrador es un empleado que actúa bajo las órdenes de otras personas, en este caso el Consejo de Titulares o la Junta de Directores. “No puede tomar decisiones ni actuar sin que haya sido autorizado por cualquiera de estos organismos. Tampoco firma cheques ni tiene autoridad sobre las cuentas del condominio. Entonces, ¿dónde está el riesgo? Se ha pretendido hacer creer que el administrador es responsable de las finanzas del condominio y esto es totalmente incorrecto”, argumentó. Rodríguez también denunció que “quienes se ocuparon de que estas pólizas formaran parte de la nueva Ley de Condominios son las mismas personas que ahora las están ofreciendo para la venta. Estas cubiertas encarecen el servicio de un administrador,
lo que culmina en un aumento para los titulares. Aquí hay una situación muy seria con estos grupos que están dentro de la industria de condominios queriendo capitalizar a costa del bolsillo de los titulares. Esto hay que atenderlo con urgencia”, señaló. Ante las alegaciones, el abogado Roberto Rivera aseguró que entre las personas que trabajaron la Ley de Condominios no había representantes de las aseguradoras, sino abogados, contadores públicos autorizados (CPA) y administradores. “Los administradores no firman cheques, pero los hacen y piden cotizaciones que pueden ser infladas. Estos seguros los pidieron los mismos administradores por los diversos esquemas de fraude y malversación de fondos. Sé de uno que robó $253,000 y no hubo seguro para pagar esa cantidad. Yo participé de las vistas para la Ley de Condominios y allí no había ningún agente o dueño de una aseguradora que fuera parte de la discusión. ¡Que me trai-
gan la prueba!” Mary Ortega, directora ejecutiva de la Asociación de Condominios y Controles de Acceso de Puerto Rico, sostuvo que la educación fue lo primero que pidieron y no se incluyó. “La licencia no es una garantía para la contratación de un administrador, la junta es quien pide el curso especializado y evalúa la experiencia del administrador. El reglamento es un gran comienzo, pero siempre se ve lo negativo. Ahora hay garantías que antes no había y se eleva la profesión de administrador. Sobre los seguros, tengo que decir que no existe un paquete de estos seguros; de hecho, la industria no estaba preparada para esto”, afirmó. En tanto, el secretario del DACO, Edán Rivera, aclaró que la decisión de las pólizas fue de la Asamblea Legislativa cuando se firmó la Ley de Condominios y que la misma se debe a numerosas quejas sobre la labor de los administradores, aunque aceptó que no existen estadísticas que lo demuestren. “Nunca se había regulado esta profesión y buscamos el beneficio de los titulares. Los administradores sí pueden tener la facultad de manejar fondos y cheques si la junta se lo permite. Estas son medidas para el buen uso y manejo de las finanzas. Sobre la educación, no quisimos añadir más requisitos onerosos en esta primera fase del reglamento, porque puede tener impacto negativo en los administradores. Si en el futuro determinamos que es necesario, añadiremos requisitos de educación. También vamos a ir evaluando el tipo de reclamación para saber si hay problemas recurrentes”, señaló el secretario. El reglamento no exige educación continuada, ni el curso que otorgan las escuelas de bienes raíces para administrar un condominio, lo que preocupa a los miembros de la Asociación de Administradores.
Anfitriones de Airbnb generan $1,000 millones Christian Gabriel Ramos Segarra >cramos@elvocero.com
En medio de la pandemia de coronavirus (covid-19) y los cierres comerciales para mitigar los contagios, la empresa de alojamiento a corto plazo Airbnb reveló que los anfitriones que mercadean un solo espacio en la plataforma generaron en conjunto sobre $1,000 millones en ganancias. En Puerto Rico, mientras las hospederías registradas en la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) vieron limitadas sus
operaciones como resultado de los cierres comerciales ordenados por el gobierno, las 25,000 propiedades que mantiene Airbnb en el mercado local operaron sin limitación. Según un nuevo reporte de la empresa, en el caso de Estados Unidos —que incluye a Puerto Rico— los nuevos anfitriones generaron en promedio $3,900 mensuales. En la Isla, las hospederías — con unas 15,000 habitaciones— perdieron en 2020 el 90% aproximado del volumen de negocio en
comparación con 2019, mientras que Airbnb perdió solamente cerca del 12%. La empresa opera en la Isla 25,000 unidades de alojamiento, de las que solo 12,000 están debidamente registradas en la CTPR. Según los ingresos radicados en la División de Impuestos de Habitación de la CTPR por las plataformas y los alojamientos a corto plazo que operan en la Isla, entre enero y noviembre del pasado año registraron sobre $8 millones. En momentos en que las mujeres han resultado ser las más
afectadas por la pandemia, Airbnb estima que el 55% de los nuevos anfitriones en sobre 200 países son mujeres. Las féminas, en conjunto, han generado más de $500 millones desde que inició la pandemia y sumaron sus propiedades a la plataforma. Airbnb enfatizó que la mitad de los anfitriones a nivel mundial —dos millones de personas— utiliza las ganancias para quedarse en casa. “Tres de cada diez anfitriones utilizan sus ingresos para pagar sus rentas e hipotecas, incluyen-
do la mitad de los anfitriones que tienen entre 25 y 34 años. Un cuarto del total de los anfitriones ha usado sus ingresos para pagar deudas y un 10% lo usa para pagar por su salud”, detalló la empresa en declaraciones escritas. Recientemente, representantes de la industria turística de la Isla exigieron mayor control y regulación a las operaciones de Airbnb y otras empresas de alojamiento alternativo en Puerto Rico. En total, existen sobre 75,000 unidades entre Airbnb, VRBO, Join a Join, y HomeAway, entre otras.
ESCENARIO >19
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
BREVES
El retiro no está en sus planes El titiritero asegura que morirá con las botas puestas y visualiza extensa su estancia en TeleOnce
@
PIDEN ORACIONES
COMPLACIDO CON SU SUSTITUTO Rocky The Kid tuvo palabras de elogio para Yan Ruiz, quien lo sustituye junto a La Comay, luego de que SBS Puerto Rico no le diera el permiso para laborar en TeleOnce.
El grupo CNCO realizará su primer concierto virtual en la era pandémica el próximo 14 de mayo. La agrupación, que cuenta con el puertorriqueño Zabdiel de Jesús, interpretará además de sus éxitos los contenidos en su reciente álbum Déjà vu, que incluye el sencillo Tan enamorados, popularizado por Chayanne.
“Quiero desearle mucho éxito a mi amigo y exjefe Yan Ruiz en esta nueva etapa de La Comay. Un duro de la radio y me enorgullezco de que estuve en la silla de Luisito Vigoreaux, Eddie Miró, Héctor Travieso y hoy la de Yan”, escribió el locutor. Más en elvocero.com
Tercero y último de una serie El retiro de seis años no le satisfizo del todo a Antulio “Kobbo” Santarrosa, por lo que su regreso a la televisión, apunta, será a largo plazo. Su estancia en TeleOnce, donde estrenó La Comay el pasado lunes, está respaldada por un contrato de dos años y medio con Liberman Media Group, compañía presidida por Lenard Liberman, que adquirió a Univisión Puerto Rico. “Si todo sale bien y el señor Liberman está conforme con el trabajo de nosotros y quiere firmar un año más, dos añitos más, ¡lo hacemos! Lo que pasa es que ya me retiré y sé lo que es estar retirado seis años. Hay que hacer muchas cosas para estar bien; el retiro no es fácil. Así que es mejor morir con las botas puestas y creo que vamos en ese camino”, adelantó Santarrosa en entrevista exclusiva con EL VOCERO. Como titiritero ha marcado un hito en la pantalla chica puertorriqueña con su personaje de La Comay. Pero, ¿qué busca lograr en esta etapa? “Básicamente lo mismo, lo que quiero es ayudar. Por ejemplo, hay un programa que no voy a mencionar el Su contrato con TeleOnce es por dos años y medio. >Brandon Cruz González / EL VOCERO nombre ni el canal, que se dedica a una sola persona. Ejemplo, te hicieron fraude con una cocina o lozas y eso veces se le va la manita a uno, pero son actual, indicó que “la verdad que no van y lo cubren. Yo quiero buscar el tonterías”, planteó. sé, no está bien, tampoco está mal”. macro de una situación, Ante estas experiencias “Tenemos que darle el chance ahoa una comunidad le está pasadas, reclama contar con ra al gobernador Pedro Pierluisi. (Rapasando algo y ahí es el respaldo de la mayoría de fael) Hernández Colón dijo una vez que vamos a entrar. Es la audiencia. “Lo importan- que Puerto Rico era ingobernable y mucho mejor ayudar a te es que el 85%, diría que estoy casi pensando que tenía toda la 1,000, 2,000, 3,000 que el 90% de esta población es razón. Confío en que Pedro Pierluisi a una”, reveló sobre sus campo, barrio, caserío, par- haga un buen trabajo. Espero que el planes. celas y esa es la gente que País mejore, que tanto esas leyes que En sus 14 años en está con La Comay. La gran se están haciendo de incentivos nos Wapa TV y luego en sus mayoría está de acuerdo con apliquen a nosotros como al de afuecasi dos en Mega TV, fue La Comay y le gusta. Si no ra. Lo que me gustaría es que hubiese objeto de boicots por fuera así, no hubiera tanto unión entre los políticos”, expuso el sus comentarios y posprograma de chisme, no so- también productor. turas. ¿Qué precauciolamente en Puerto Rico, en En otros temas, quisimos conocer si nes tomará para hacer Estados Unidos, en toda La- visualiza la muñeca sin él o si ha consiun programa a prueba tinoamérica”, opinó Santa- derado a un sustituto para su manejo. de este tipo de presión Trato de que La rrosa. “La verdad no he contemplado pública? eso. Dios le dio a cada ser humano Comay no sea “Siempre lo he he- ofensiva, de que unas habilidades y para hacer eso hay El futuro de la muñeca cho. Siempre trato, pero ayude; que a veces se Asimismo, aseveró que “el que preparar a las personas. Es una a veces la gente le está le va la manita a uno, chisme siempre va a gustar. muy buena pregunta, pero no sé si buscando los cuatro pero son tonterías. Lo que pasa es que La Comay alguien quiera seguir con el legado, si pelos al gato. No tenlo hace de una manera gra- mi familia quiere seguir con el legado. Antulio Santarrosa go control sobre eso. productor ciosa, le gusta a la gente y es Pero a la verdad que no sé. Me gustaCu a n d o e s t u v e s e i s una muñeca que no tiene fac- ría”, confesó. años fuera seguían los ciones. Si yo, Kobbo Santarrobochinches y las personas haciendo y sa, me paro frente a las cámaras a dar deshaciendo. Trato de que La Comay chismes, la gente lo apaga”, reconoció. no sea ofensiva, de que ayude; que a Respecto a su visión del Puerto Rico >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
EN NOTICENTRO
CONCIERTO VIRTUAL
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
Adean Cabán Butter, hijo de Antonio Cabán Vale, pidió oraciones para el cantautor, creador de Verde luz. “Por tu honra y gloria proclamo su grandeza. Contigo todo, sin ti nada. Pido oración por la salud de mi padre. Que Dios lo unja y sane con su santo manto. Que salga parado sobre sus propios pies para servirle y honrarle”, publicó en días recientes en su cuenta de Facebook. A través del mismo medio añadió: “Siga brillante su Verde luz. Salud”.
Francisco Parés, secretario de Hacienda y principal oficial financiero (CFO) del gobierno de Puerto Rico, se une a la edición estelar de NotiCentro a las 4:00 p.m. Todos los miércoles y viernes, Parés tendrá intervenciones para que los televidentes reciban de primera mano orientación e información sobre la radicación de planillas y temas contributivos de interés.
Yomaris Rodríguez
20<
clasificados
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS Ventas Vehículos APROBADO MAYOR DE 21 ¿NO TIENES CREDITO? ¿TIENES LICENCIA? ¿TIENES TALONARIO? 787-800-8040
GRAN OPORTUNIDAD AHORA O NUNCA
Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, aut, garantía. Paga $289 787 800-8040
Casas Venta Isla
COMERIO casa 2 plantas, con TOYOTA CAMRY 1999, aut., full 1/2 cda. Muchas frutos menopower, 6 cil Perfect cond res y quebrada 787-216-8682 $6,000 Sr Rivera 787 448-1922
>VENTA >BIENES RAÍCES MISCELÁNEAS Apartamento Alquiler
Generales
Hyundai
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Se regala cuenta HYUNDAI Agua y luz. Se incluye futón o TUCSON 2020, equipada. Paga TV, mientras dure la mercancía. $298 787 331-0865 Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266 Kia Se regala cuenta KIA RIO S 2020, cámara, aros. Paga $199 787 331-0884
Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2017, aut, garantía. Paga $237 787 493-9255
Apt. 2do piso 1H salita, cocina equip y agua $350 Ave. Fdez Juncos #1604 pda 23½ 9am-2pm Lun-Sab
Casas Venta Área Metro TOA BAJA SABANA SECA, $59,000 O SE ALQUILA EN $395 / 787 444-5128
Generales SE SOLICITAN MESEROS (A), RESPONSABLES, TIEMPO COMPLETO O PARCIAL. AREA METRO (939) 645-2904.
Hojalatería
Servicios Domésticos Ama de llaves con dormida, Norte de California, licencia de conducir. Salario negociable. 530-370-8178
>SERVICIOS Asesorías Legales
TALLER de hojalatería solicita Bondero(a) y Preparador(a) 787-751-4135
Más de 300 vehículos RIO GRANDE 2H/1B, Incl. agua reposeídos por los bancos para NO luz, persona retirada $400 la venta ya!. Llama hoy al mens Plan 8 OK 787-517-7108
787 688-4525
Se solicitan Albañiles y Carpinteros(as) Área Metro Trab inm. 787-312-1451
WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.
>EMPLEOS Empleos Generales Persona con experiencia en Construcción, Lavado a presión, Pintura, Ayudantes y Albañiles. 787 226-1881
Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Diestros Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo Se busca personal diestro que 787-764-1113; 281-8474 trabaje con Fiber-glass de bote 787 751-8041 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! K.O.L.E.E.
MACHINE SHOP
Solicita Rectificador(a) de Cigueñales. Rectificador(a) de tapas de bloque. Boreador(a) de bloque Si no tiene experiencia favor no solicitar. (787) 985-1415 (939) 399-0500 (787) 765-8685
>AVISOS Edictos MR-11469 ESTADO DE CAROLINA DEL SUR EN EL TRIBUNAL DE FAMILIA DEL CONDADO DE YORK DECIMO SEXTO CIRCUITO JUDICIAL
Chenier Haywood y Melanie Haywood Peticionarios
Jaylaine Roman y John Doe
Encuestados Número de Caso: 2020-DR-461090 AVISO DE PUBLICACIÓN PARA: Jaylaine Roman Tenga en cuenta que se ha presentado un alegato en busca de reparación en su contra en la acción antes mencionada. La naturaleza de la reparación solicitada es la siguiente: custodia y MORENO LAW OFFICE LLC terminación de la patria potestCarolina, Loíza, Río Grande, ad. Debe presentar su defensa ante dicho alegato a más tardar Canóvanas (787) 750-8160 el 9 de marzo de 2021 y, si no lo Debt Relief Agency hace, la parte que solicita la notificación judicial en su contra solicitará al tribunal la reparación solicitada. Este, el día 15 de febrero de 2021 Syretta R. AnderPERITO ELECTRICISTA METRO son, Abogada de los peticionarios, Anderson Law Firm, 124 E ISLA L.#8760 SR COLON Oakland Avenue, Rock Hill, SC 787-796-6003,787-232-3364 29730.
Electricidad
Llama a Clasificados de
787-724 -1485
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases MR-11485 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO >Servicios TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SUBSECCION DE >Avisos DISTRITO SALA DE HUMACAO >Esquelas COOPERATIVA DE
AHORRO Y CREDITO
*El Vocero de Puerto Rico no seNAGUABEÑA responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección PARTE DEMANDANTE
VS MR-11470 STATE OF SOUTH CAROLINA IN THE FAMILY COURT FOR THE SIXTEENTH JUDICIAL CIRCUIT COUNTY PARTE DEMANDADA OF YORK CIVIL NUM: HU2020CV00737 SALA: 206 SOBRE: COBRO DE DINERO EJECUCIÓN DE HIPOTECA VIA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA Yo, El Alguacil Suscribiente, del Petitioners Tribunal de Primera Instancia, v. Sala de Humacao al público hago saber: Que en cumplimiento del Mandamiento que he recibido por la Secretaria de e s t e T r i b u n a l , v e n d e r é en Respondents C.A. No.: 2020-DR-46-1090 pública subasta al mejor postor, en moneda del curso legal y corPUBLICATION NOTICE TO: Jaylaine Roman Take notice that riente de los Estados Unidos de América, el día 25 de Mayo de a pleading seeking relief against you has been filed in the above- 2021 a las 2:30 (pm) cita en el local que ocupa el Tribunal de entitled action. The nature of the relief being sought is as follows: Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Humacao, todo custody and termination of parental rights. You are required to derecho, titulo e intereses que tenga la parte demandada sobre make defense to such pleading not later than March 9, 2021 and la siguiente propiedad: (A): URBANA: Solar radicado en la upon your failure to do so the party seeking service against calle Muñoz Rivera, esquina de Baldorioty de Castro del Pueblo you will apply to the court for the relief sought. This, the 15th day de Naguabo, de Veinticuatro punto cero cero (24.00) metros of February, 2021 Syretta R. Anderson, Attorney for Petitioners, de frente por veintitrés punto cero cero (24.00) metros por Anderson Law Firm, 124 Oakland Avenue, Rock Hill, SC cada costado; lindando por el No rt e , c o n l a c al l e Mu ñ oz 29730. Rivera; por el Sur con el solar de Faustino R. Fuertes; por el Este, MR-11485 ESTADO LIBRE con la calle Baldorioty de Castro; ASOCIADO DE PUERTO RICO y por el Oeste, con la casa del TRIBUNAL DE PRIMERA IN- Municipio. Enclava en este solar STANCIA SUBSECCION DE una casa construida y techada DISTRITO SALA DE HUMACAO de concreto de dos (2) plantas, los altos destinados a vivienda y los bajos a tienda de almacén, constando dicha casa de veintitrés punto cinco (23.5 metros) por cada uno de sus costaPARTE DEMANDANTE dos, careciendo de número del VS que también carece la Manzana. Número de Catastro 256-013023-03-001- TRACTO REGISTRAL Inscrita al Folio 58, Tomo 154 de Naguabo, número de PARTE DEMANDADA CIVIL NUM: HU2020CV00737 finca 655 del Registro de la SALA: 206 SOBRE: COBRO DE Propiedad de Humacao. (B) : DINERO EJECUCIÓN DE HI- URBANA: Solar sito en la Calle P O T E C A V I A O R D I N A R I A Comercio del Pueblo de NaguEDICTO DE SUBASTA Yo, El abo, Puerto Rico; colinda por su A l g u a c i l S u s c r i b i e n t e , d e l derecha entrando con casa que Tribunal de Primera Instancia, representa Alejandro Viader, diSala de Humacao al público vidida por el Callejon de un hago saber: Que en cumplimi- metro; por la izquierda con la ento del Mandamiento que he Calle OʼDonnell; por el frente recibido por la Secretaria de con la Calle de su situación y e s t e T r i b u n a l , v e n d e r é e n por su espalda, con un solar vapública subasta al mejor postor, cante representado por Aleen moneda del curso legal y cor- jandro Vaider. Enclava edificio riente de los Estados Unidos de de concreto terreno que ocupa América, el día 25 de Mayo de la totalidad del solar, o sea, 2021 a las 2:30 (pm) cita en el Once punto Noventa y cuatro local que ocupa el Tribunal de (11.94) metros de frete por Primera Instancia de Puerto Veintinueve punto Sesenta y Rico, Sala de Humacao, todo cuatro (29.64) metros de fondo. derecho, titulo e intereses que Catastro número 256-013-023tenga la parte demandada sobre 03-001. TRACTO REGISTRAL la siguiente propiedad: (A): Inscrita al Folio 112, Tomo 8 de URBANA: Solar radicado en la Naguabo, número de finca 417 calle Muñoz Rivera, esquina de del Registro de la Propiedad de Baldorioty de Castro del Pueblo H u m a c a o . L a p r o p i e d a d a de Naguabo, de Veinticuatro subastarse puede ser inspecpunto cero cero (24.00) metros cionada en el siguiente lugar de frente por veintitrés punto durante horas laborales: A) Solcero cero (24.00) metros por ar Calle Muñoz Rivera esquina, cada costado; lindando por el Baldorioty de Castro Del Pueblo N or te , c on l a ca l l e Mu ñ oz de Naguabo Finca 655 B) Calle Rivera; por el Sur con el solar de Comercio Finca 417 Naguabo Faustino R. Fuertes; por el Este, Catastro núm.256-013-023-03con la calle Baldorioty de Castro; 001 La subasta se llevará a y por el Oeste, con la casa del efecto para satisfacer a la parte Municipio. Enclava en este solar d e m a n d a n t e l a s u m a d e una casa construida y techada $249,659.79 de principal, más de concreto de dos (2) plantas, $116,345.50 de intereses al los altos destinados a vivienda y 7.25% anual, más $4,202.50 de los bajos a tienda de almacén, recargos vencidos $2,641.68 de c o n s t a n d o d i c h a c a s a d e seguro hipotecario y la cantidad veintitrés punto cinco (23.5 met- de $1,500.00 de gastos, desde ros) por cada uno de sus costa- el mes de Febrero de 2017 dos, careciendo de número del hasta su pago completo, más la que también carece la Manzana. cantidad de $40,012.50 estipulaNúmero de Catastro 256-013- dos en el pagaré para costas, 023-03-001- TRACTO REGIS- gastos y honorarios de abogado, TRAL Inscrita al Folio 58, Tomo más recargos acumulados, to154 de Naguabo, número de das cuyas sumas están líquidas finca 655 del Registro de la y exigibles para un total de Propiedad de Humacao. (B) : 414,361.97. FINCA (A) CARURBANA: Solar sito en la Calle GAS Y GRAVAMENES: HipoComercio del Pueblo de Nagu- teca: Por si, se encuentra afecta abo, Puerto Rico; colinda por su a HIPOTECA EN GARANTIA derecha entrando con casa que DE PAGARE A FAVOR DE: La representa Alejandro Viader, di- Cooperativa de Ahorro y Crédito vidida por el Callejon de un Naguabeña. VALOR TRANSACmetro; por la izquierda con la CION: $191,750.00. INTERCalle OʼDonnell; por el frente E S E S : 7 . 9 5 % . F E C H A D E con la Calle de su situación y VENCIMIENTO: 1 de diciembre por su espalda, con un solar va- de 2037. NUMERO DE TESTIcante representado por Ale- MONIO: 30,827. TASACION: Se jandro Vaider. Enclava edificio t a s a l a p r o p i e d a d e n de concreto terreno que ocupa $330,000.00 el cual servirá la totalidad del solar, o sea, como tipo mínima en la primera Once punto Noventa y cuatro subasta, en caso de ejecución (11.94) metros de frete por de la hipoteca. DATOS DEL Veintinueve punto Sesenta y DOCUMENTO PRESENTADO: cuatro (29.64) metros de fondo. Escritura 85 otorgada en NaguCatastro número 256-013-023- a b o , P u e r t o R i c o e l 7 d e 03-001. TRACTO REGISTRAL noviembre de 2012, ante el notInscrita al Folio 112, Tomo 8 de ario NORMA IRIS VEGA GARNaguabo, número de finca 417 CIA, Según inscripción 31. LIBdel Registro de la Propiedad de ROS AUXILIARES SE OBH u m a c a o . L a p r o p i e d a d a SERVA LA SIGUIENTE INsubastarse puede ser inspec- FORMACION: NUMERO DE
FARMACIA FREDDY INC.
Chenier Haywood and Melanie Haywood Jaylaine Roman and John Doe
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NAGUABEÑA FARMACIA FREDDY INC.
cante representado por Ale- MACIA FREDDY INC. El tipo MR-11523 ESTADO LIBRE jandro Vaider. Enclava edificio mínimo para la primera subasta ASOCIADO DE PUERTO RICO de concreto terreno que ocupa lo será la suma pactada de TRIBUNAL DE PRIMERA INla totalidad del solar, o sea, $424,000.00 si no produjese re- STANCIA SALA DE PONCE Once punto Noventa y cuatro mate ni adjudicación en la (11.94) metros de frete por primera subasta, la segunda Veintinueve punto Sesenta y subasta que se celebrase sercuatro (29.64) metros de fondo. irá de tipo mínimo por la cual se > MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021 Catastro número 256-013-023. servirá de tipo mínima las dos 03-001. TRACTO REGISTRAL terceras (2/3) del precio pactado POSTAL: PO BOX 9146, Inscrita al Folio 112, Tomo 8 de para el caso de ejecución ósea SAN JUAN, PR 00908-0146 Naguabo, número de finca 417 la suma de $282,666.67, si tam- FISICA: AVE. MUÑOZ RIVERA del Registro de la Propiedad de p o c o h u b i e s e r e m a t e n i 1130 2DO. PISO RIO PIEDRAS, H u m a c a o . L a p r o p i e d a d a adjudicación en la segunda SAN JUAN, PR 00918 subastarse puede ser inspec- subasta se celebrara una ter(787) 282-1100 cionada en el siguiente lugar cera subasta, la mitad (½) de la Parte Demandante durante horas laborales: A) Sol- cantidad antes expresada en la Vs. ar Calle Muñoz Rivera esquina, primera subasta ósea la suma Baldorioty de Castro Del Pueblo de $212,000.00. (Artículo 221 de de Naguabo Finca 655 B) Calle la Ley Hipotecaria del 1979). De Comercio Finca 417 Naguabo d e c l a r a r s e d e s i e r t a d i c h a Catastro núm.256-013-023-03- primera subasta se celebrará 001 La subasta se llevará a una segunda subasta el día 1 de efecto para satisfacer a la parte Junio de 2021 a las 2:30 (am) / d e m a n d a n t e l a s u m a d e (pm) en el lugar antes mencion$249,659.79 de principal, más ado. El precio para la segunda $116,345.50 de intereses al subasta lo será la 2/3 del precio 7.25% anual, más $4,202.50 de m í n i m o d e l a p r i m e r a recargos vencidos $2,641.68 de ( $ 2 8 2 , 6 6 6 . 6 7 ) . D e c l a r a r s e seguro hipotecario y la cantidad desierta dicha segunda subasta, de $1,500.00 de gastos, desde se celebrará una tercera subasta el mes de Febrero de 2017 el día 8 de Junio de 2021 a las hasta su pago completo, más la 2:30 (am) / (pm) en el lugar Parte Demandada cantidad de $40,012.50 estipula- antes mencionado. El Precio CIVIL NÚM. JCD2018-0088 dos en el pagaré para costas, para la tercera subasta será ½ SOBRE: COBRO DE DINERO Y gastos y honorarios de abogado, de las partes del precio mínimo EJECUCIÓN DE HIPOTECA más recargos acumulados, to- de la primera ($212,000.00). La EDICTO DE SUBASTA ESTAdas cuyas sumas están líquidas propiedad se adjudicará al me- DOS UNIDOS DE AMERICA} y exigibles para un total de jor postor, quien deberá satis- E L P R E S I D E N T E D E L O S 414,361.97. FINCA (A) CAR- facer el importe de su oferta en E.E.U.U.} EL ESTADO LIBRE GAS Y GRAVAMENES: Hipo- efectivo, cheque certificado o ASOCIADO DE P.R.} A: JOSÉ teca: Por si, se encuentra afecta giro postal a nombre del Algua- RAFAEL ALFONSO RODRÍa HIPOTECA EN GARANTIA cil del Tribunal al momento y GUEZ, MARGARITA CRESPO DE PAGARE A FAVOR DE: La que las cargas y gravámenes PAGÁN Y LA SOCIEDAD LEGCooperativa de Ahorro y Crédito posteriores y los preferentes, si AL DE BIENES GANANCIALES Naguabeña. VALOR TRANSAC- los hubiese, al crédito del COMPUESTA POR AMBOS CION: $191,750.00. INTER- ejecutante continuarán subsist- FÍSICA: BARRIO RIO CAÑAS E S E S : 7 . 9 5 % . F E C H A D E entes, entendiéndose que el re- ARRIBA, SECTOR PROVINCIA VENCIMIENTO: 1 de diciembre manente los acepta y queda CALLE 11 193 JUANA DIAZ, PR de 2037. NUMERO DE TESTI- subrogado en la responsabilid- 00795 POSTAL: HC 1 BOX MONIO: 30,827. TASACION: Se ad de los mismos, sin des- 31020, Juana Díaz, PR 00795t a s a l a p r o p i e d a d e n tinarse a su extinción el precio 9737 POSTAL: 8042 S. WILD$330,000.00 el cual servirá del remate. Que los autos y to- WOOD Dr. #102, Oak Creek, WI como tipo mínima en la primera dos los documentos correspon- 53154 PÚBLICO EN GENERAL subasta, en caso de ejecución dientes al procedimiento in- El Alguacil del Tribunal que de la hipoteca. DATOS DEL coado estarán de manifiesto en suscribe anuncia y hace constar: DOCUMENTO PRESENTADO: la secretaría del tribunal durante A. Que en cumplimiento del Escritura 85 otorgada en Nagu- las horas laborables. Que se en- Mandamiento que me ha sido dia b o , P u e r t o R i c o e l 7 d e enderá que todo licitador acepta rigido por la Secretaria del noviembre de 2012, ante el not- como bastante la titularidad y Tribunal de Primera Instancia de ario NORMA IRIS VEGA GAR- que las cargas y gravámenes Puerto Rico, Sala de Ponce, en CIA, Según inscripción 31. LIB- anteriores y los preferentes, si el caso de epígrafe, venderé en ROS AUXILIARES SE OB- los hubiere, al crédito del pública subasta y al mejor postSERVA LA SIGUIENTE IN- ejecutante continuaran subsist- or de contado y en moneda de FORMACION: NUMERO DE entes. Se entenderá que el re- curso legal y corriente de los EsASITENTO 2018-005695-EST manente los acepta y queda tados Unidos de América, todo i n f o r m a c i ó n d e l e m b a r g o subrogado en la responsabilid- derecho, título o interés que presentado. Fecha del Docu- ad de los mismos, sin des- tenga la Parte Demandada en el mento: 17 de junio de 2018. tinarse a su extinción al precio bien inmueble que se describe a 1:24PM; Tipo de Documento: de remate. La suma de cada c o n t i n u a c i ó n : - - - R Ú S T I C A : E m b a r g o E s t a t a l : T i p o d e carga anterior o preferente, el COMUNIDAD RURAL PROVINT r a n s a c c i ó n : nombre o nombres de sus titu- CIA de Juana Díaz. Solar 193. Inscripción/Anotación; Número lares y fecha o fechas de venci- Cabida 350 metros cuadrados, de Embargo: hum-19-1191: m i e n t o , s i f i g u r a n e n l a Linderos: Norte, con parcela Cantidad adeudada $6,012.30; c e r t i f i c a c i ó n r e g i s t r a l . L a número ciento noventa y cuatro Agencia/ Tribunal: Departa- descripción de los bienes o (194). Sur, con parecera número mento de Hacienda; Observa- de rechos r eales obj et o d e ciento noventa y dos (192). Este, ciones: Anotación de embargo subasta, el precio mínimo del re- con la calle número once (11) de Ley 210; Deudor: FARMACIA mate y los restantes detalle la comunidad. Oeste, con terFREDDY INC. NUMERO DE c o m p l e m e n t a r i o s s o b r e l a renos de Don Humberto EnASENTO 2019-006878-EST: subasta, tales como el día, hora rique Esabí Trabal e Irma Pagán I n f o r m a c i ó n d e l e m b a r g o y sitio en que se efectuara el re- Beauchamp. ---Finca 11393 de presentado: Fecha del Docu- mate. Todos los nombres de los Juana Díaz, Registro de Ponce, que tengan inscritos mento: 5 de agosto de 2019, acreedores o anotados sus derechos sobre Sección Primera. B. Que los 9:04am; Tipo de Documento: los bienes hipotecados con pos- autos y todos los documentos E m b a r g o E s t a t a l ; T i p o d e terioridad a la inscripción del correspondientes al procedimiT r a n s a c c i ó n : crédito del ejecutante, o de los ento incoado están de manifiInscripción/Anotación; Número a c r e e d o r e s d e c a r g a s o e s t o e n l a S e c r e t a r í a d e l de Embargo: HUM-20-1191; derechos reales que los hu- Tribunal durante las horas laborCantidad a d e u d a d a : biesen pospuestos a la hipoteca ables bajo el epígrafe de este $322,546.55; Agencia/Tribunal: ejecutada y las personas in- caso. C. Que se entenderá que Departamento de Hacienda; Ob- teresadas, en o con derecho de todo licitador acepta como servaciones: ANOTACION EM- exigir el cumplimiento de instru- bastante la titularidad y que las BARGO LEY 210; Deudor: FAR- mentos negociables garantiza- cargas y gravámenes anteriores MACIA FREDDY INC. FINCA dos Hipotecariamente con pos- y los preferentes, si los hubiere, (B) CARGAS Y GRAVAMANES: terioridad al crédito ejecutado, a l c r é d i t o e j e c u t a n t e , Hipoteca: Por si, se encuentra s i e m p r e q u e s u r j a n d e l a c o n t i n u a r á n s u b s i s t e n t e s , a f e c t a a H I P O T E C A E N certificación registral, para que entendiéndose que el rematente GARANTIA DE PAGARE: A FA- puedan concurrir a la subasta si los acepta y queda subrogado VOR DE: Cooperativa de Ahorro les convenga o satisfacer antes en la responsabilidad de los misy Crédito Naguabeña: VALOR del remate el importe del crédito, m o s , s i n d e s t i n a r s e a s u TRANSACCION: $75,000.00, de sus intereses, costas y hon- extinción el precio del remate. I N T E R E S E S : 7 . 9 5 % a n u a l . orarios de abogados asegura- La propiedad a ser ejecutada se FECHA DE VENCIMINIENTO: 1 dos, quedando entonces sub- adquirirá libre de cargas y de diciembre de 2037. NU- rogados en los derechos del gravámenes posteriores. D. Que M E R O D E T E S T I M O N I O : a c r e e d o r e j e c u t a n t e . L a la Propiedad se encuentra 30,829. TASACION: $94,000.00. propiedad a ser ejecutada se ad- afecta al siguiente gravamen anDATOS DEL DOCUMENTO. u i r i r á l i b r e d e c a r g a s y terior o posterior: Anotación de PRESENTADO: Escritura 86 gravámenes posteriores. El al- Demanda de este mismo litigio otorgada en Naguabo, Puerto guacil de este tribunal ejecutará anotado por Santander FinanRico, el 7 de noviembre de la Orden de Venta y teniendo c i a l S e r v i c e s , I n c . , e n l a 2012, ante el notario NORMA esta el efecto de auto posesorio, Anotación A del Registro. E. DiIRIS VEGA GARCIA, según deberá poner el comprador en la cha subasta se llevará a cabo inscripción 31. LIBROS AUXILI- subasta en posesión material de para satisfacer a la parte deA R E S : S E O B S E R V A L A la propiedad vendida, dentro del mandante el importe de la senSIGUIENTE INFORMACION: plazo de veinte (20) días, conta- tencia a la parte demandante: NUMERO DE ASITENTO 2018- dos desde la venta de confor- $64,108.19 de principal, in005695-EST información del midad con las disposiciones de teress al 8.47% de interés desde embargo presentado. Fecha del las Reglas de Procedimiento el 25 de julio de 2016 hasta su Documento: 17 de junio de Civil relativas a la sentencia y total y completo pago, cargos 2018. 1:24PM; Tipo de Docu- manera de satisfacerlas. Se or- por Demora y $15,350.59 equimento: Embargo Estatal: Tipo de dena además al Alguacil que valente al 10% del principal oriT r a n s a c c i ó n : para darles posesión material al ginal. Se fija como tipo mínimo Inscripción/Anotación; Número adjudicatario y en los casos que para la primera subasta la cande Embargo: hum-19-1191: fuera necesario proceda al lan- tidad de $76,752.95. La primera Cantidad adeudada $6,012.30; zamiento de los ocupantes de la subasta se celebrará el día 24 Agencia/ Tribunal: Departa- propiedad subastada sin más re- de marzo de 2021 a las 4:15 de mento de Hacienda; Observa- quisitos para ello y sin necesid- la tarde en la Oficina del Alguaciones: Anotación de embargo ad de orden posterior de este cil del Tribunal de Primera InLey 210; Deudor: FARMACIA Tribunal conforme lo dispuesto stancia de Ponce, o donde éste FREDDY INC. NUMERO DE en la Regla 51.3 de las de Pro- designe, por el tipo mínimo de ASENTO 2019-006878-EST: cedimiento Civil Vigente. EN $76,752.95. De declararse I n f o r m a c i ó n d e l e m b a r g o TESTIMONIO DE LO CUAL, ex- desierta dicha subasta se celebpresentado: Fecha del Docu- pido el presente edicto para ará una segunda subasta el 31 mento: 5 de agosto de 2019, conocimiento y comparecencia de marzo de 2021 a las 4:15 de 9:04am; Tipo de Documento: de los licitadores, bajo mi firma y la tarde en el mismo lugar antes E m b a r g o E s t a t a l ; T i p o d e sello del Tribunal, en HUMA- mencionado. El precio para la T r a n s a c c i ó n : CAO, Puerto Rico, a 16 de Feb- segunda subasta lo será 2/3 Inscripción/Anotación; Número rero de 2021. MARIA DEL PIL- partes del precio mínimo de la de Embargo: HUM-20-1191; AR RIVERA RIVERA Alguacil primera, o sea, $51,168.63. De Cantidad a d e u d a d a : Regional ALGUACIL TRIBUNAL declararse desierta dicha se$322,546.55; Agencia/Tribunal: SALA DE HUMACAO POR : gunda subasta, se celebrará una Departamento de Hacienda; Ob- JENNISA GARCIA MORALES tercera subasta el día 7 de abril de 2021 a las 4:15 de la tarde en servaciones: ANOTACION EM- Alguacil Auxiliar Placa 796 el mismo lugar antes mencionBARGO LEY 210; Deudor: FARMACIA FREDDY INC. El tipo MR-11523 ESTADO LIBRE ado. El precio para la tercera mínimo para la primera subasta ASOCIADO DE PUERTO RICO subasta lo será 1/2 del precio lo será la suma pactada de TRIBUNAL DE PRIMERA IN- mínimo de la primera, o sea, $424,000.00 si no produjese re- STANCIA SALA DE PONCE $38,376.47. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación mate ni adjudicación en la en un periódico de circulación primera subasta, la segunda general y por un término de subasta que se celebrase serveinte (20) días en los sitios irá de tipo mínimo por la cual se públicos conforme a la ley, exservirá de tipo mínima las dos . pido la presente bajo mi firma y terceras (2/3) del precio pactado POSTAL: PO BOX 9146, sello de este tribunal, hoy 18 de SAN JUAN, PR 00908-0146 para el caso de ejecución ósea la suma de $282,666.67, si tam- FISICA: AVE. MUÑOZ RIVERA febrero de 2021, en Ponce, Pup o c o h u b i e s e r e m a t e n i 1130 2DO. PISO RIO PIEDRAS, erto Rico. Roberto González SAN JUAN, PR 00918 Torres 954 Alguacil BUFETE adjudicación en la segunda (787) 282-1100 COLÓN SANTANA Y ROMÁN subasta se celebrara una terParte Demandante 7 8 7 - 7 6 3 - 4 1 1 1 cera subasta, la mitad (½) de la
SANTANDER FINANCIAL SERVICES, INC
JOSÉ RAFAEL ALFONSO RODRÍGUEZ, MARGARITA CRESPO PAGÁN Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS
SANTANDER FINANCIAL SERVICES, INC
ado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $38,376.47. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de veinte (20) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 18 de febrero de 2021, en Ponce, Puerto Rico. Roberto González Torres 954 Alguacil BUFETE COLÓN SANTANA Y ROMÁN 7 8 7 - 7 6 3 - 4 1 1 1 MCOLON@COLONROMAN.CO M
MR-11524 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE PONCE
FIRSTBANK PUERTO RICO
POSTAL: PO BOX 9146, SAN JUAN, PR 00908-0146 FISICA: AVE. MUÑOZ RIVERA 1130 2DO. PISO RIO PIEDRAS, SAN JUAN, PR 00918 (787) 282-1100 Parte Demandante Vs. MR-11536 EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE AGUADILLA FÍSICA:F-27 PRADOS DEL SOÑADOR, SANTA ISABEL PR 00757 POSTAL: PO BOX 781, BARRANQUITAS, PR 007940781 TELS.: (787) 605-1801 (787) 971-1000 Parte Demandada CIVIL NÚM. PO2019CV02878 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA Peticionarios EDICTO DE SUBASTA ESTAExparte DOS UNIDOS DE AMERICA } C I V I L N Ú M E R O : EL PRESIDENTE DE LOS AG2021CV00063 SOBRE: IN- E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE FORMATIVO DE DOMINI O ASOCIADO DE P.R. } A: CAREDICTO ESTADOS UNIDOS LOS MANUEL MALDONADO DE AMERICA } EL PRESID- ORTIZ FÍSICA:F-27 PRADOS E N T E D E L O S E S T A D O S DEL SOÑADOR, SANTA ISAUNIDOS} S.S. ESTADO LIBRE BEL PR 00757 POSTAL: PO ASOCIADO DE PUERTO RICO BOX 781, BARRANQUITAS, PR } A: A LAS PERSONA IGNORA- 00794-0781 A: AUTORIDAD DAS O DESCONOCIDAS A PARA EL FINANCIAMIENTO QUIENES PUDIERA PERJUDI- DE LA VIVIENDA DE PUERTO CAR LA INSCRIPCION DEL RICO PÚBLICO EN GENERAL DOMINIO A FAVOR DE LA El Alguacil del Tribunal que PARTE PETICIONARIA EN EL suscribe anuncia y hace constar: REGISTRO DE LA PROPIEDAD A. Que en cumplimiento del DE LA FINCA QUE MÁS AD- Mandamiento que me ha sido diELANTE SE DESCRIBIERÁ Y A rigido por la Secretaria del TODA PERSONA EN GENER- Tribunal de Primera Instancia de AL QUE CON DERECHO PARA Puerto Rico, Sala de Ponce, en ELLO DESEE OPONERSE A el caso de epígrafe, venderé en ESTE EXPEDIENTE. POR LA pública subasta y al mejor postPRESENTE se notifica para que or de contado y en moneda de comparezcan, si lo creyeren per- curso legal y corriente de los Estinente, ante este Honorable tados Unidos de América, todo Tribunal dentro de los veinte derecho, título o interés que (20) días contados a partir de la tenga la Parte Demandada en el última publicación de este edicto bien inmueble que se describe a a exponer lo que a sus derechos continuación: URBANA: Predio convenga en el expediente pro- d e t e r r e n o m a r c a d o s o l a r movido por la parte peticionaria número veintisiete (27) del para adquirir su dominio sobre la Bloque "F", en el Plano de siguiente finca que se describe Inscripción de la Urbanización más adelante. Usted deberá Prados del Soñador, localizado presentar su posición a través en el Barrio "Rio Jueyes" de la del Sistema Unificado de Manejo municipalidad de Santa Isabel, y Administración de Casos Puerto-Rico, con una cabida su(SUMAC), al cual puede ac- perficial de TRESCIENTOS ceder utilizando la siguiente CIN1CUENTA PUNTO CERO d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : CERO METROS CUADRADOS https://unired.ramajudicial.pr, (350.00) En lindes por el Norte, salvo que se represente por en una distancia de catorce derecho propio, en cual caso de- punto cero cero metros (14. 00) erá presentar su alegación en la con el solar "F" dos (F-2); por el secretaría del Tribunal. Si usted Sur, en una distancia de catorce deja de expresarse dentro del punto cero cero metros 14 .00) referido término, el Tribunal con la calle dos (2) de la podrá dictar sentencia, previo a Urbanización; por el Este, enescuchar la prueba de valor de una distancia de veinticinco la parte peticionaria en su con- punto cero cero metros (25. 00) tra, sin más citarle ni oírle, y con el solar "F" veintiséis (F-26); conceder el remedio solicitado y por el Oeste; en una distancia en la petición, o cualquier otro, si de veinticinco punto cero cero el Tribunal, en el ejercicio de su metros (25. 00) con el solar "F" sana discreción, lo entiende pro- veintiocho (F-28). Enclava una cedente. “RUSTICA, Sita en el estructura de uso residencial de Barrio Saltos número dos (2) del concreto y bloques. Afecta s una t é r m i n o m u n i c i p a l d e S a n servidumbre de cinco (5) pies Sebastián, Puerto Rico, con una para Telecomunicaciones que cabida de CINCUENTA CENTI- discurre a lo largo de las colindMOS (.50 cds) equivalentes a ancias Sur. Se segrega de una MIL NOVECIENTOS SESENTA finca de mayor cabida inscrita al Y C I N C O P U N T O C I E N TO folio ciento ; ocho (108) del tomo NOVENTA Y CINCO METROS ciento ochenta y cinco (185) de CUADRADOS (1,965.195 m/c); Santa Isabel, finca número siete en lindes al NORTE, con la mil novecientos quince (7,915):, Sucesión Trujillo; al SUR, con Registro de Guayama B. Que Ramón Peña Arroyo; al ESTE, los autos y todos los docuc o n P e d r o J u a n B a t i s t a mentos correspondientes al proRodríguez; y al OESTE, con cedimiento incoado están de M i g u e l C r u z A r o c h o . ” E l manifiesto en la Secretaría del abogado de la parte peticionaria, Tribunal durante las horas laborL c d o . G e r a r d o P é r e z ables bajo el epígrafe de este Echevarría, PO Box 1594, San caso. C. Que se entenderá que Sebastián, PR 00685; Tel. todo licitador acepta como (787)896-2307. Se informa, bastante la titularidad y que las además, que el Tribunal ha cargas y gravámenes anteriores señalado vista en este caso para y los preferentes, si los hubiere, el 23 de julio de 2021, a las 3:30 a l c r é d i t o e j e c u t a n t e , p.m., en el Tribunal de Primera c o n t i n u a r á n s u b s i s t e n t e s , Instancia, Sala de Aguadilla, a la entendiéndose que el rematente cual usted puede comparecer los acepta y queda subrogado asistido por abogado y present- en la responsabilidad de los misar oposición a la petición. Este m o s , s i n d e s t i n a r s e a s u edicto deberá ser publicado en extinción el precio del remate. tres (3) ocasiones dentro del La propiedad a ser ejecutada se término de 20 días, en un adquirirá libre de cargas y periódico de circulación general gravámenes posteriores. D. Que diaria, para que comparezcan si la Propiedad se encuentra quieren alegar su derecho. Toda afecta al siguiente gravamen anprimera mención de persona terior o posterior: -CONDInatural y/o jurídica que se men- CIONES RESTRICTIVAS: Para cione en el mismo, se identifi- viabilizar la adquisición del bien ará en letra tamaño 10 puntos y inmueble, la Autoridad para el negrilla, conforme a lo dis- Financiamiento de la Vivienda puesto en las Reglas de Pro- de Puerto Rico, a través del Procedimiento Civil, 2009. Se le grama Mi Nuevo Hogar, creado apercibe que de no comparecer y organizado bajo las provilos interesados y/o partes cita- siones dispuestas en la Ley das, o en su defecto los organismos públicos afectados en el Número 7915 del 1 de septérmino improrrogable de veinte tiembre de 2010, concedió a la (20) días a contar de la fecha de parte compradora, la suma de la última publicación del edicto, $5,121.83 para sufragar los gasel Tribunal podrá conceder el t o s d e c i e r r e d e e s t a remedio solicitado por la parte transacción. El comprador adpeticionaria, sin más citarle ni mite y reconoce que la regalía o oírle. En Aguadilla, Puerto Rico, subvención le ha sido concehoy 17 de febrero de 2021. dida bajo las disposiciones del SARAHI REYES PEREZ Por: referido programa por lo que Arlene Guzmán Pabón Secret- acepta que la propiedad está ario (a) Regional Secretario(a) sujeta a las condiciones restri ctivas del Programa Mi Auxiliar del Tribunal Nuevo Hogar. Así resulta de la escritura número 27, otorgada en Ponce el 31 de marzo de MR-11524 ESTADO LIBRE 2012, ante el notario Iván Alonso ASOCIADO DE PUERTO RICO Costa. Inscrita el 25 de marzo TRIBUNAL DE PRIMERA IN- de 2013 al folio 148 del tomo STANCIA SALA DE PONCE 192, inscripción 1ra. E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia a la parte demandante: POSTAL: PO BOX 9146, $108,127.42 de principal al 1 de SAN JUAN, PR 00908-0146 FISICA: AVE. MUÑOZ RIVERA enero de 2019, $4,588.32 por
CARLOS MANUEL MALDONADO ORTIZ
PEDRO JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ Y SU ESPOSA MARÍA ROSARIO TRUJILLO TRUJILLO
FIRSTBANK PUERTO RICO
acepta que la propiedad está sujeta a las condiciones restri ctivas del Programa Mi Nuevo Hogar. Así resulta de la escritura número 27, otorgada en Ponce el 31 de marzo de 2012, ante el notario Iván Alonso Costa. Inscrita el 25 de marzo de 2013 al folio 148 del tomo 192, inscripción 1ra. E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia a la parte demandante: $108,127.42 de principal al 1 de enero de 2019, $4,588.32 por concepto de ocho mensualidades en atrasos al 4.99% de interés desde el 1 de enero de 2019 hasta el 14 de agosto de 2019 y los que se acumulen de esta fecha en adelante, $194.32 por cargos por demora hasta el 14 de agosto de 2019 y los que se venza, $39.00 por adelantos corporativos y $11,530.00 equivalente al 10% del principal original. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $115,300.00. La primera subasta se celebrará el día 24 de marzo de 2021 a las 3:45 de la tarde en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Ponce, o donde éste designe, por el tipo mínimo de $115,300.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el 31 de marzo de 2021 a las 3:45 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $76,866.67. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 7 de abril de 2021 a las 3:45 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $57,650.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de veinte (20) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 18 de febrero de 2021, en Ponce, Puerto Rico. Roberto González Torres Alguacil BUFETE COLÓN SANTANA Y ROMÁN 7 8 7 - 7 6 3 - 4 1 1 1 MCOLON@COLONROMAN.CO M MR-11540 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA
CONSEJO DE TITULARES DEL CONDOMINIO ISLETA MARINA REPRESENTADO POR SU JUNTA DE DIRECTORES Demandante v.
KIM PROPERTY GROUP, INC.
Demandado(a) CIVIL NÚM: CA2018CV03085 SALA 409 SOBRE: COBRO DE DINERO (VIA ORDINARIA) NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: KIM PROPERTY GROUP, INC. EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 22 de febrero de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 22 de febrero de 2021. En Carolina, Puerto Rico, el 22 de febrero de 2021. LCDA. MARILYN APONTE RODRIGUEZ MARICRUZ APONTE ALICEA Nombre Secretario(a) Nombre Secretario(a) Auxiliar F/MARICRUZ APONTE ALICEA Firma Secretario (a) Auxiliar MR-11538 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE BAYAMÓN SALA SUPERIOR
BANK OF AMERICA, N.A. Demandante V.
MIGUEL GERARDO VIZACARRONDO CARRIÓN, JACK-
ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE BAYAMÓN SALA SUPERIOR
En lindes por el NORTE, con Solar Dos (2) del desarrollo; por el SUR y por el OESTE, con Juan Orraca y por el ESTE, con Camino municipal. Identificada en el plano de inscripción de ARPE caso 85- 70-Y-237 KPL como el Solar UNO (1). ---Catastro número: 300-054-369-51000. Representa a la Parte Peticionaria el LCDO. HENRY MENÉNDEZ GARCED, RUA 11300, P.O. Box 2792, Juncos, Puerto Rico 00777. Se le requiere presentar alegación dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el Tribunal correspondiente y notificando con copia de la misma a la parte peticionaria a la dirección antes indicada. Se le apercibe que de no hacerlo, se podrá dictar Sentencia en rebeldía concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin citarle ni oírle más. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, en Caguas, Puerto Rico, hoy día de 25 FEB de 2021. Carmen Ana Pereira Ortiz Secretaria del Tribunal Glorissette Rivera Reyes Secretaria Auxiliar
BANK OF AMERICA, N.A. CLASIFICADOS >21 Demandante V.
MIGUEL GERARDO VIZACARRONDO CARRIÓN, JACKELINE CARDONA RODRÍGUEZ Y LA SOCIEDAD DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS; CARLOS ENRIQUE COMAS RODÓN, MARLA IVELISSE VELÁZQUEZ SANTA Y LA SOCIEDAD DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS; ACREEDORES DESCONOCIDOS, FULANO Y SUTANO DE TAL
Demandados C I V I L N Ú M E R O : BY2020CV04225 SOBRE: CANCELACIÓN DE PAGARÉ HIPOTECARIO EXTRAVIADO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO) A: ACREEDORES DESCONOCIDOS, FULANO Y SUTANO DE TAL POR LA PRESENTE Se le emplaza por edicto para que presente al Tribunal su alegación responsiva dentro del término de los TREINTA (30) días de haber sido diligenciado este emplazamiento, excluyéndose el día de la publicación. Usted deerá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Debe notificar copia de la alegación responsiva a l abogado de la parte demandante: Lcdo. Eyck O. Lugo Rivera Número del Tribunal Supremo 13,232 252 Ponce de León Avenue, Suite 1200 San Juan, PR 00918, Teléfono: (787) 5222000, Facsímile: (787) 5222010, Correo Electrónico: elugo@edgelegalpr.com EXTENDIDO BAJO MI FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, en Humacao, Puerto Rico, hoy día 4 de enero de 2021. LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Secretaria Regional Secretario(a) del Tribunal Por: Sandra I. Cruz Vázquez Secretaria Servicios a Sala Secretario(a) Auxiliar MR-11603 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS
INMOBILIARIA LAS VEGAS, SE
Peticionario EX- PARTE CASO NÚM.: CY2020CV00336 SOBRE: Expediente de Dominio EMPLAZAMIENTO POR EDICTO A: COLINDANTES Y PERSONAS IGNORADAS CON INTERÉS POR LA PRESENTE se le notifica que el Peticionario ha presentado ante este Tribunal una Petición sobre Expediente de Dominio sobre las siguientes propiedades: ----RUSTICA: Solar radicado en el Barrio Vegas del Municipio de Cayey, Puerto Rico, con una cabida superficial de SEIS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO PUNTO SIETE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO YCINCO MIL DOSCIENTAS CUATRO MILESIMAS DE OTRO (6,285.5204) METROS CUADRADOS, equivalente a UNA PUNTO CINCO MIL NOVECIENTAS NOVENTA Y DOS CUERDAS (1.5992 cdas). En lindes por el NORTE, con Solar Dos (2) del desarrollo; por el SUR y por el OESTE, con Juan Orraca y por el ESTE, con Camino municipal. Identificada en el plano de inscripción de ARPE caso 85- 70-Y-237 KPL como el Solar UNO (1). ---Catastro número: 300-054-369-51000. Representa a la Parte Peticionaria el LCDO. HENRY MENÉNDEZ GARCED, RUA 11300, P.O. Box 2792, Juncos, Puerto Rico 00777. Se le requiere presentar alegación dentro de los treinta (30) días
MR-11611 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA
JULYMAR LOPEZ Demandante V
JOSEPH RODRIGUEZ
Demandado CIVIL NÚM: CA2020RF00716 SALA 405 SOBRE: DIVORCIO (R.I) NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO A: Sr. JOSEPH RODRIGUEZ El SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 18 de febrero de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los término de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representado usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 18 de febrero de 2021. En Carolina, Puerto Rico, el 24 de febrero de 2021. Lcda. Marilyn Aponte Rodriguez Maria Francis Ayala Nombre Secretario(a) Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-11612 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE AGUADILLA-SUPERIOR LIMITADO
ALVAREZ, EDMUNDO VS
TORRES RAMOS, WILFREDO (SUCN.)
CASO: A1Cl200600652 SOBRE: COBRO DE DINERO HEREDEROS DESCONOCIDOS DE SUCESION WILFREDO TORRES RAMOS DIRECCION: CALLE QUERUBIN #25, URB EL PARAISO, ARECIBO PR 00612 NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO EL SECRETARIO(A) QUE SUSCRIBE LE NOTIFICA A USTED QUE EL 17 DE FEBRERO DE 2021, ESTE TRIBUNAL HA DICTADO SENTENCIA, SENTENCIA PARCIAL O RESOLUCION EN ESTE CASO, QUE HA SIDO DEBIDAMENTE REGISTRADA Y ARCHIVADA EN AUTOS DONDE PODRA USTED ENTERARSE DETALLADAMENTE DE LOS TERMINOS DE LA MISMA. ESTA NOTIFICACION SE PUBLICARA UNA SOLA VEZ EN UN PERIODICO DE CIRCULACION GENERAL EN LA ISLA DE PUERTO RICO, DENTRO DE LOS 10 DIAS SIGUIENTES A SU NOTIFICACION. Y, SIENDO O REPRESENTANDO USTED UNA PARTE EN EL PROCEDIMIENTO SUJETA A LOS TERMINOS DE LA SENTENCIA, SENTENCIA PARCIAL O RESOLUCION, DE LA CUAL PUEDE ESTABLECERSE RECURSO DE REVISION O APELACION DENTRO DEL TERMINO DE 30 DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACION POR EDICTO DE ESTA NOTIFICACION, DIRIJO A USTED ESTA NOTIFICACION QUE SE CONSIDERARA HECHA EN LA FECHA DE LA PUBLICACION DE ESTE DICTO. COPIA DE ESTA NOTIFICACION HA SIDO ARCHIVADA EN LOS AUTOS DE ESTE CASO, CON FECHA DE 01 DE MARZO DE 2021 LIC. H E R N A N D E Z AROCHO,GRISEL LCDAGRISELHERNANDEZ@HOTMAILCOM EN AGUADILLA, PUERTO RICO, EL 01 DE MARZO DE 2021. SARAHI REYES PEREZ SECRETARIO POR: F/ ZUHEILY GONZALEZ AVILES
CION QUE SE CONSIDERARA HECHA EN LA FECHA DE LA PUBLICACION DE ESTE DICTO. COPIA DE ESTA NOTIFICACION HA SIDO ARCHIVADA EN LOS AUTOS DE ESTE CASO, CON FECHA DE 01 DE MARZO DE 2021 LIC. H E R N A N D E Z AROCHO,GRISEL LCDAGRISELHERNANDEZ@HOTMAILCOM EN AGUADILLA, PUERTO RICO, EL 01 DE MARZO DE 2021. SARAHI REYES PEREZ SECRETARIO POR: F/ ZUHEILY GONZALEZ AVILES NOMBRE Y FIRMA SECRETARIO AUXILIAR
22< CLASIFICADOS
MR-11613 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAROLINA
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CIDREÑA Demandante v.
ELIZABETH GONZÁLEZ VÁZQUEZ
Demandada CASO NÚM.: CA2021CV00075 SOBRE: COBRO DE DINERO ORDINARIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: ELIZABETH GONZÁLEZ VÁZQUEZ URB EDUARDO J. SALDAÑA I 33 CALLE CAOBA CAROLINA PR 00983-1823 POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicándola a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. PR, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la Secretaría de la Sala de este Tribunal, notificándole una copia al abogado de la Parte Demandante, Lcdo. RAÚL NORBERTO CARRERO CRESPO del bufete de abogados, Carrero Crespo Law Offices, P.S.C., cuya dirección es: 107 CALLE I. ANDREU DE AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, PR 00918-3348, Teléfono: 787946-7621; email: raul@carrerocrespolaw.com. Se le apercibe que, de no hacerlo, se le anotrá la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Carolina, Puerto Rico, hoy, 1 de marzo de 2021. Lcda. Marilyn Aponte Rodríguez Secretaria Regional SECRETARIA DEL TRIBUNAL ROSA M. Viera Velázquez SUBSECRETARIO(A) MR-11614 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE GUAYNABO REGION JUDICIAL DE BAYAMON
LUIS FELIPE COLÓN FIGUEROA y MARISELY COLÓN COLÓN Demandantes VS
CITIMORTGAGE, INC., MR. COOPER MORTGAGE CORP. JOHN DOE Y JANE DOE
Demandados CIVIL NÚM.: CO2020CV00305 (SALA 703)SOBRE: CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADO UNIDOS DE AMÉRICA EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU. DE AMERICA EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: JOHN DOE y JANE DOE Quedan emplazados y notificados que en este Tribunal se ha presentado Demanda sobre cancelación de pagaré extraviado, en la cual se alega que el 30 de junio de 1987, los demandantes, suscribieron un Pagaré Hipotecario por la suma de $37,250.00, con intereses al 8½% anual y vencedero el 1ro de julio de 2017, a favor de (no expresa acreedor) o a su orden. Según consta en la Escritura número 757 sobre hipoteca que garantiza el referido pagaré otorgada ante el Notario Raúl J. Villá Sellés, inscrita al folio 146 vto del tomo 1117 de Trujillo Alto, finca número 6032, inscripción 6ta, Sección 4ta de San Juan. Usted deberá presentar su alegación responsiva dentro de los próximos treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto, a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: http/unired.ramajudicial.pr/suma c/, salvo que se represente por derecho propio. Además, en el mismo término notificará copia de su contestación a la representación legal de la parte demandante: Lcdo. Rafael Ferreira Cintrón, PMB 274, 405 Esmeralda Avenue, Suite 2,
Tribunal se ha presentado Demanda sobre cancelación de pagaré extraviado, en la cual se alega que el 30 de junio de 1987, los demandantes, suscribieron un Pagaré Hipotecario por la suma de $37,250.00, con intereses al 8½% anual y vencedero el 1ro de julio de 2017, a favor de (no expresa acreedor) o a su orden. Según consta en la Escritura número 757 sobre hipoteca que garantiza el referido pagaré otorgada ante el Notario Raúl J. Villá Sellés, inscrita al folio 146 vto del tomo 1117 de Trujillo Alto, finca número 6032, inscripción 6ta, Sección 4ta de San Juan. Usted deberá presentar su alegación responsiva dentro de los próximos treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto, a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: http/unired.ramajudicial.pr/suma c/, salvo que se represente por derecho propio. Además, en el mismo término notificará copia de su contestación a la representación legal de la parte demandante: Lcdo. Rafael Ferreira Cintrón, PMB 274, 405 Esmeralda Avenue, Suite 2, Guaynabo, Puerto Rico 00969; tels. 787-635-0172 / 787-2873928, email: rfc@thefinancialattorneys.com Se les advierte que este edicto se publicará en un periódico de circulación general una sola vez y que si no comparecen a contestar la Demanda radicando el original de la misma en el Tribunal, con copia al abogado de la parte demandante dentro del término de treinta (30) días a partir de la publicación del Edicto, se le antará la rebeldía y se dictará Sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarles ni oírles. Expedido bajo mi firma y sello de este Tribunal, en San Juan, Puerto Rico, hoy día 11 de febrero de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLAZO SECRETARIA REGIONAL Sandra I. Cruz Vázquez Secretaria Servicios a Sala SECRETARIA
MR-11616 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAGUAS
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE CAGUAS DEMANDANTE VS.
JESSICA FONTANEZ CENTENO
DEMANDADA CIVIL NÚM.: CG2020CV02304 SOBRE: COBRO DE DINERO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: JESSICA FONTANEZ CENTENO Residencial Bonneville Heights Edificio 4, Apartamento 59 Caguas, PR 00725 A usted se le notifica que se ha presentado en esta Secretaría la Demanda de epígrafe por lo que se le emplaza y requiere para que notifiquen al Lcdo. Juan Enrique Santana Félix, 867 Ave. Muñoz Rivera, Condominio Vick Center, Oficina D-406, Río Piedras, PR 00925, Tels. 787-753-0256/(787) 753-7612, correo electrónico abogadosantana@yahoo.com, abogado del Demandante, copia de la Contestación a la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto. "Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal". Si dejare de hacerlo podrá dictarse contra usted Sentencia en Rebeldía concediéndose el remedio solicitado en la Demanda. Expedid bajo firma y sello del Tribunal, en Caguas, Puerto Rico, a 24 de febrero de 2021. Carmen A. Pereira Ortiz f/SECRETARIO CARMEN L. SOTO PLANAS f/SECRETARIA SERVICIOS A SALA
MR-11617 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMÓN
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO (UNIVERSICOOP) Demandante v.
MARANGELY TORRES RIVERA
Demandada CASO NÚM.: BY2021CV00306 SOBRE: COBRO DE DINERO ORDINARIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: MARANGELY TORRES RIVERA URB SANTA JUANITA P12 CALLE FORMOSA BAYAMÓN PR 009564958; y 200 CALLE 6 APT 27 BAYAMON PR 00961-450 7 POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicándola a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. PR, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la Secretaría de la Sala de este Tribunal, notificándole una copia al abogado de la Parte Demandante, Lcdo. RAÚL NORBERTO CARRERO CRESPO del bufete de abogados, Carrero Crespo Law Offices, P.S.C., cuya dirección es: 107 CALLE I. ANDREU DE AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, PR 00918-3348, Teléfono: 787946-7621; email: raul@carrerocrespolaw.com. Se le apercibe que, de no hacerlo, se le anotrá la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Bayamón Puerto Rico, hoy, 1 de marzo de 2021. LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ SECRETARIA REGIONAL SANDRA I. CRUZ VÁZQUEZ SECRETARIA SERVICIOS A SALA SUBSECRETARIO(A) MR-11618 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN-SUPERIOR
JOWIN, S.E. VS
OJEDA COLÓN, RAFAEL
CASO: K AC2015-0655 SOBRE: SENTENCIA DECLARATORIA RAFAEL OJEDA COLÓN; MARGARITA ZEQUEIRA OJEDA; RAFAEL ZEQUEIRA OJEDA; RAMÓN ZEQUEIRA OJEDA; XAVIER ZEQUEIRA OJEDA; RAMÓN ZEQUEIRA TORAL COMO SUCESORES DE RAFAEL OJEDA MARTINEZ Y SU ESPOSA ANGELA MARTORELL; Y JOHN DOE. NOTIFICACION DE SENTENCIA POR EDICTO EL SECRETARIO(A) QUE SUSCRIBE LE NOTIFICA A USTED QUE EL 10 DE DICIEMBRE DE 2020 , ESTE TRIBUNAL HA DICTADO SENTENCIA, SENTENCIA PARCIAL O RESOLUCION EN ESTE CASO, QUE HA SIDO DEBIDAMENTE REGISTRADA Y ARCHIVADA E N AUTOS DONDE PODRA USTED ENTERARSE DETALLADAMENTE DE LOS TERMINOS DE LA MISMA. ESTA NOTIFICACION SE PUBLICARA UNA SOLA VEZ EN UN PERIODICO DE CIRCULACION GENERAL EN LA ISLA DE PUERTO RICO, DENTRO DE LOS 10 DIAS SIGUIENTES A SU NOTIFICACION. Y, SIENDO O REPRESENTANDO USTE D UNA PARTE EN EL PROCEDIMIENTO SUJETA A LOS TERMINOS DE LA SENTENCIA, SENTENCIA PARCIAL O RESOLUCION, DE LA CUAL PUEDE ESTABLECERSE RECURSO DE REVISION O APELACION DENTRO DEL TERMINO DE 30 DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACION POR EDICTO DE ESTA NOTIFICACION, DIRIJO A USTED ESTA NOTIFICACION QUE SE CONSIDERARA HECHA EN LA FECHA DE LA PUBLICACION DE ESTE DICTO. COPIA DE ESTA NOTIFICACION HA SIDO ARCHIVADA EN LOS AUTOS DE ESTE CASO, CON FECHA DE 01 DE MARZO DE 2021 LIC. SANABRIA ANDINO, PEDRO A. SANABRIALAWPR@GMAIL.COM EN SAN JUAN, PUERTO RICO, A 01 DE MARZO DE 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIO POR: F/ JESSICA MORALES FIGUEROA NOMBRE Y FIRMA
Para publicación de
NOS DE LA MISMA. ESTA NOTIFICACION SE PUBLICARA UNA SOLA VEZ EN UN PERIODICO DE CIRCULACION GENERAL EN LA ISLA DE PUERTO RICO, DENTRO DE LOS 10 DIAS SIGUIENTES A SU NOTIFICACION. Y, SIENDO O REPRESENTANDO USTED UNA PARTE EN EL PROCEDIMIENTO SUJETA A LOS TERMINOS DE LA SENTENCIA, SENTENCIA PARCIAL O RESOLUCION, DE LA CUAL PUEDE ESTABLECERSE RECURSO DE REVISION O APELACION DENTRO DEL TERMINO DE 30 DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACION POR EDICTO DE ESTA NOTIFICACION, DIRIJO A USTED ESTA NOTIFICACION QUE SE CONSIDERARA HECHA EN LA FECHA DE LA PUBLICACION DE ESTE DICTO. COPIA DE ESTA NOTIFICACION HA SIDO ARCHIVADA EN LOS AUTOS DE ESTE CASO, CON FECHA DE 01 DE MARZO DE 2021 LIC. SANABRIA ANDINO, PEDRO A. SANABRIALAWPR@GMAIL.COM EN SAN JUAN, PUERTO RICO, A 01 DE MARZO DE 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIO POR: F/ JESSICA MORALES FIGUEROA NOMBRE Y FIRMA SECRETARIO AUXILIAR MR-11619 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE GUAYNABO
FIRSTBANK PUERTO RICO
PO BOX 9146, SAN JUAN, PR 00918-0146 (787) 282-1100 Parte Demandante Vs.
LYDIA ENID SANCHEZ CRESPO, CARLOS RAFAEL POLANCO MÉNDEZ Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES POR ELLOS COMPUESTA
FÍSICA Y POSTAL: G 1 CALLE CARLOS I, MANSIONES REALES, GUAYNABO, PR 00969-5254 TELS.: (787) 448-8355 Parte Demandada CIVIL NÚM. GB2021CV00040 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: LYDIA ENID SANCHEZ CRESPO, CARLOS RAFAEL POLANCO MÉNDEZ Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS FÍSICA Y POSTAL: G 1 CALLE CARLOS I, MANSIONES REALES, GUAYNABO, PR 00969-5254 POR LA PRESENTE, se le notifica que usted ha sido demandada en el presente caso con el propósito de ejecución de hipoteca. Representa a la parte demandante, la abogada nombre, dirección y teléfono se consigna de inmediato: Lcda. Mádelin Colón Pérez Col. 15,513/RUA 14,316 mcolon@colonroman.com 315 Coll & Toste San Juan, Puerto Rico 00918 Tels. 763-4111 & Fax. 766-1289 Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha demanda a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/su mac/, salvo que se represente por derecho propio. Si deja de presentar su alegación responsiva dentro del término de 30 días a partir de la publicación de este edicto, se le podrá anotar la rebeldía y se podrá dictar sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. En Guaynabo, Puerto Rico, a 25 de febrero de 2021. LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ SECRETARIO Regional POR: f/Maireni Trinta SUB-SECRETARIO
SS-9052 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA
MYRNA E. LOPEZ COLON DEMANDANTE VS.
SUCESION JORGE EMILIO CHAPMAN RIVERA, c/p: LIAN IVETTE y KEILA CHAPMAN CRUZ; PEGGY CHAPMAN MONTALVO y SUCESION DAMARIS CHAPMAN CRUZ, c/p CHRISTIAN y GEORGE CANDELARIA CHAPMAN; ANGELI CANDELARIA CHAPMAN, c/p ANGEL MANUEL CANDELARIA CURBELO, como padre con patria potestad y custodia,
DEMANDADOS CIVIL NUM. CA2020CV02641 SOBRE: INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO; COBRO DE DINERO Y DAÑOS Y PERJUICIOS EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: Christian Candelaria Chapman Se desconoce Se notifica a usted que se ha radicado en este Tribunal la Demanda de epígrafe. Se le emplaza y requiere para que notifique al abogado de la parte demandante: LCDO. ISMAEL FEBRES NIEVES RUA 5309 URB. VILLA PRADES 822 AVE. SIMON MADERA SAN JUAN, PUERTO RICO 00924 TEL. 7877 6 5 - 3 0 6 5 ismaelfebres@yahoo.com copia de la contestación a la demanda o cualquier alegaciòn responsiva que proceda en el presente caso sobre Cobro de Dinero, dentro del tèrmino de treinta (30) dìas siguientes de habérsele entregado copia del referido emplazamiento y demanda, excluyéndose el día del diligenciamiento; apercibiéndose que de no hacerlo asì, se dictará sentencia en rebeldía en su contra. Usted deberá presentar su alegaciòn responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual podrá acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo comparezca por derecho propio, en cuyo caso deberá presentarla a la Secretaría del Tribunal de Instancia, Sala de Carolina. Si dejare de hacerlo o comparecer al pleito, podrá dictarse Sentencia en rebeldía en contra suya concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle y/o cualquier otro procedente en derecho, incluido el pago de costas, gastos y honorarios de abogado. Expedida en Carolina, Puerto Rico, hoy día Feb. 26, 2021. Lcda. Marilyn Aponte Rodríguez Secretaria Regional Ruth M. Colón Luciano Sec. Aux. Del Tribunal MR-11620 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE ARECIBO SALA SUPERIOR
FIRSTBANK OF PUERTO RICO DEMANDANTE VS.
CORD’S LANDLORD & INVESTMENT CORPORATION; JOSÉ RAMÓN CORDERO LADNER
SS-9052 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INDEMANDADOS STANCIA SALA SUPERIOR DE CIVIL NÚM.: AR2019CV00872 CAROLINA SALÓN NÚM.: 402 SOBRE: COBRO DE DINERO; EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA LOS ESTADOS DEMANDANTE UNIDOS DE AMERICA) EL VS. PRESIDENTE DE LOS E.E. U.U.) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) Yo, Angel De Jesús Torres Pérez, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Arecibo, al Público HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento librado el día 26 de enero de 2021 por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Arecibo, en el caso de epígrafe en ejecución de la Sentencia emitida el día 17 de enero de 2020, archivada en autos el día 22 de enero de 2020, condenando a las partes co-demandadas Cordʼs Landlord & Investment Corporation y José Ramón Cordero Ladner al pago solidario de la cantidad principal de $282,840.15, intereses ven-
Esquelas MYRNA E. LOPEZ COLON
SUCESION JORGE EMILIO CHAPMAN RIVERA, c/p: LIAN IVETTE y KEILA CHAPMAN CRUZ; PEGGY CHAPMAN MONTALVO y SUCESION DAMARIS CHAPMAN CRUZ, c/p CHRISTIAN y GEORGE CANDELARIA CHAPMAN; ANGELI CANDELARIA CHAPMAN,
CORD’S LANDLORD & INVESTMENT CORPORATION; JOSÉ RAMÓN CORDERO LADNER
la fecha y hora de cada subasta es como sigue: Primera Subasta: Se celebrará el día 5 de abril de 2021, a las 10:30 de la mañana. Precio Mínimo: $383,500.00 Segunda Subasta: Se celebrará el día 12 de abril de 2021, a las 10:30 de la DEMANDADOS > MIÉRCOLES, m a ñ a n a . 3 PDE r e cMARZO i o M í n i mDE o: CIVIL NÚM.: AR2019CV00872 SALÓN NÚM.: 402 SOBRE: $255,666.66 Tercera Subasta: COBRO DE DINERO; EJECU- Se celebrará el día 19 de abril CIÓN DE HIPOTECA POR LA de 2021, a las 10:45 de la VÍA ORDINARIA EDICTO DE m a ñ a n a . P r e c i o M í n i m o : S U B A S T A L O S E S T A D O S $191,750.00 El inmueble a ser UNIDOS DE AMERICA) EL vendido en pública subasta PRESIDENTE DE LOS E.E. según aquí descrito está libre de U.U.) SS EL ESTADO LIBRE cargas por su procedencia y, por ASOCIADO DE PUERTO RICO) sí, al siguiente gravamen posYo, Angel De Jesús Torres terior a la hipoteca en ejecución, Pérez, Alguacil del Tribunal Su- quedando notificado el tenedor perior de Puerto Rico, Sala de de tal gravamen para que conA r e c i b o , a l P ú b l i c o H A G O curra a la subasta a defender su SABER: Que en cumplimiento derecho y apercibiéndole que su de un Mandamiento librado el derecho puede ser cancelado día 26 de enero de 2021 por la como gravamen posterior a la hiSecretaria del Tribunal de poteca cuya ejecución se soliPrimera Instancia, Sala de cita: Aviso de Demanda de Arecibo, en el caso de epígrafe fecha 15 de mayo de 2019, exen ejecución de la Sentencia pedido en el Tribunal de Primera emitida el día 17 de enero de Instancia, Sala Superior de 2020, archivada en autos el día Arecibo, en el Caso Civil número 22 de enero de 2020, con- AR2019CV00872, sobre cobro denando a las partes co-de- de dinero y ejecución de hipomandadas Cordʼs Landlord & In- teca, seguido por Firstbank Puvestment Corporation y José erto Rico, contra Cord's LandRamón Cordero Ladner al pago lord & Investment Corporation, solidario de la cantidad principal José Ramón Cordero Ladner, de $282,840.15, intereses ven- por la suma de $282,840.15, cidos que al 24 de julio de 2019 más intereses y otras sumas, ascienden a $11,067.41 y los anotado el día 2 de noviembre que se continúen acumulando al de 2020, al tomo Karibe de tipo pactado hasta el pago total Arecibo, finca número 54,810, y completo de la obligación, los Anotación A. La anotación cargos por demora vencidos que descrita en el párrafo anterior se a igual fecha ascienden a r e f i e r e a l a d e m a n d a d e $ 5 , 0 3 7 . 2 9 , y l o s q u e s e epígrafe. Las subastas de dicha continúen acumulando al tipo propiedad se llevarán a efecto pactado conforme modificado en mi oficina situada en el local hasta el pago total y completo que ocupa este Tribunal en su de la obligación, la cantidad de Sala de Arecibo, Puerto Rico, $5,001.53 por concepto de ad- advirtiéndose que el que obelantos a la línea de “escrow” tuviere la buena pro de dicha más todo otro cargo acumulado propiedad consignará en el acto por tal concepto hasta su total y del remate el importe de su completo pago, la cantidad de oferta en moneda legal, además $285.00 por concepto de recar- de los gastos de la subasta, gos por cheques devueltos por siendo éste el mejor postor, adfondos insuficientes más toda quiriendo dicha propiedad libre otra cantidad que se acumule de cargas y gravámenes posteripor este concepto hasta su total ores a los aquí ejecutados, y completo pago, cargos admin- entendiéndose asimismo que toistrativos por la cantidad de d o l i c i t a d o r a c e p t a c o m o $20.00 más todo otra cantidad bastante la titularidad y que las que se acumule por este con- cargas y gravámenes anteriores cepto hasta su total y completo y/o preferentes al crédito del pago, más una cantidad equival- ejecutante, si alguno, quedarán ente al 10% de la cantidad prin- subsistentes. Se entenderá, ascipal original del pagaré hipote- imismo, que el que obtuviere la cario por concepto de costas, buena pro de dicha propiedad gastos y honorarios de abogado, acepta dichos gravámenes ansegún pactados, venderé en teriores y/o preferentes, si alpública subasta y al mejor post- guno, quedando en consecuenor el siguiente inmueble el cual cia subrogado en la responsabilse describe a continuación: idad de los mismos sin desURBANA: URBANIZACIÓN OLMO de Arecibo. Solar: Ca- tinarse a su extinción el precio bida: 535.7 Metros Cuadrados. del remate. De celebrarse y deLINDEROS: NORTE, en ses- clararse desierta la tercera enta y siete (67) pies lineales subasta por no haberse recibido con calle número uno, actual- oferta alguna, la propiedad se m e n t e c o n o c i d a p o r C a l l e adjudicará a favor de la parte Capitán Abreu. SUR, antes con demandante, acreedor por senJuan Luis Rodríguez Velázquez, tencia, por la totalidad de la canactualmente Sucesión de Ra- tidad adeudada por la parte defael Pérez Cordero en sesenta y mandada según la sentencia siete (67) pies lineales. ESTE, emitida si ésta es igual o menor antes con Jesús Robles, Iglesia que el precio mínimo fijado para Pentecostal; y actualmente con la tercera subasta, si el Tribunal ochenta y tres (83) pies lineales l o e s t i m a c o n v e n i e n t e , con la Sucesión de Don Jorge a b o n á n d o s e d i c h o p r e c i o González Ramos. OESTE, con mínimo fijado a la cantidad adochenta y tres (83) pies lineales eudada por la parte demandada con calle número uno, actual- conforme la sentencia emitida si m e n t e c o n o c i d a p o r C a l l e ésta resulta ser mayor. En cuRodríguez Irizarry. Contiene tres a l q u i e r m o m e n t o l u e g o d e edificios existentes en dichos in- haberse comenzado el acto de muebles fueron integrados la subasta, el Alguacil podrá refísicamente para que se con- querir de los licitadores que le stituyan un solo edificio comer- evidencien la capacidad de pago cial de dos plantas con un área de sus posturas. Del producto de nueve mil dieciocho (9,018) obtenido en dichas ventas, el Alpies cuadrados, a distribuirse en guacil pagará en primer término cuatro mil cuatrocientos ochenta los gastos del Alguacil, en sey tres (4,483) pies cuadrados en gundo término las costas, gasla primera planta y cuatro mil tos y honorarios de abogado quinientos treinta y cinco (4,535) hasta las sumas convenidas, en pies cuadrados en la segunda tercer término los intereses deplanta. El edificio resultante fue vengados hasta la fecha de la remodelado totalmente en su in- subasta, en cuarto término las terior para ser dedicado a ofici- sumas establecidas en la Sennas comerciales profesionales. tencia para el pago de recargos Inscrita al tomo Karibe de por demora, contribuciones, seA r e c i b o , R e g i s t r o d e l a guros y en quinto término la Propiedad de Puerto Rico, suma principal adeudada conSección Primera de Arecibo, forme la sentencia dictada, finca número 54,810. Dirección disponiéndose que si quedara física de dicha propiedad: Barrio algún remanente luego de Hato Abajo, Urbanización Olmo, pagarse las sumas mencion361 Calle Capitán Abreu Es- adas, el mismo deberá ser dequina Calle Rodríguez Irizarry, positado en la Secretaría del Arecibo, Puerto Rico. El precio Tribunal para ser entregado a la mínimo de licitación con relación parte demandada, previa solia la antes descrita propiedad y citud y orden del Tribunal. Los la fecha y hora de cada subasta autos y todos los documentos e s c o m o s i g u e : P r i m e r a correspondientes al procedimiSubasta: Se celebrará el día 5 ento del caso de epígrafe están de abril de 2021, a las 10:30 de disponibles en la Secretaría del la mañana. Precio Mínimo: Tribunal de Primera Instancia, $383,500.00 Segunda Subasta: Sala de Arecibo, durante horas Se celebrará el día 12 de abril laborables. Y PARA LA CONde 2021, a las 10:30 de la CURRENCIA, de los licitadores m a ñ a n a . P r e c i o M í n i m o : expido el presente Edicto que se $255,666.66 Tercera Subasta: publicará en el Tribunal SuperiSe celebrará el día 19 de abril or de Puerto Rico, Alcaldía y la de 2021, a las 10:45 de la Colecturía de Rentas Internas m a ñ a n a . P r e c i o M í n i m o : del Municipio donde se celeb$191,750.00 El inmueble a ser ará la subasta por espacio de vendido en pública subasta dos semanas y en un periódico según aquí descrito está libre de de circulación general del Escargas por su procedencia y, por tado Libre Asociado de Puerto sí, al siguiente gravamen pos- Rico por espacio de dos semanterior a la hipoteca en ejecución, as y por lo menos una vez por quedando notificado el tenedor semana. En Arecibo, Puerto de tal gravamen para que con- Rico, a 23 de febrero de 2021. curra a la subasta a defender su Firmado Por Angel De Jesús derecho y apercibiéndole que su Torres Pérez ALGUACIL SUderecho puede ser cancelado PERIOR como gravamen posterior a la hipoteca cuya ejecución se solicita: Aviso de Demanda de fecha 15 de mayo de 2019, expedido en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Arecibo, en el Caso Civil número AR2019CV00872, sobre cobro de dinero y ejecución de hipoteca, seguido por Firstbank Puerto Rico, contra Cord's Landlord & Investment Corporation, José Ramón Cordero Ladner, por la suma de $282,840.15,
se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM
autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Arecibo, durante horas laborables. Y PARA LA CONCURRENCIA, de los licitadores 2021 expido el presente Edicto que se publicará en el Tribunal Superior de Puerto Rico, Alcaldía y la Colecturía de Rentas Internas del Municipio donde se celebará la subasta por espacio de dos semanas y en un periódico de circulación general del Estado Libre Asociado de Puerto Rico por espacio de dos semanas y por lo menos una vez por semana. En Arecibo, Puerto Rico, a 23 de febrero de 2021. Firmado Por Angel De Jesús Torres Pérez ALGUACIL SUPERIOR
>ESQUELAS
>23
> MIÉRCOLES, 3 DE MARZO DE 2021
André Curbelo nombrado ‘freshman’ de la semana
Redacción > EL VOCERO
André Curbelo Rodríguez tuvo su primera recompensa al esfuerzo en el baloncesto colegial de Estados Unidos. El armador puertorriqueño de la Universidad de Illinois fue nombrado por primera vez como ‘freshman’ de la semana en la Conferencia Big Ten de la División I de la NCAA.
“Continuamos trabajando y mejorando (porque hay) mucho por mejorar. Esto (del premio) no hubiera sido posible sin mis compañeros de equipo”, escribió en su cuenta de Instagram. Curbelo Rodríguez tuvo una semana de ensueño tras dar un paso al frente ante la ausencia del estelar armador de Illinois, Ayo Dosunmu. El novato canastero boricua de 19 años llevó a Illinois a importantes victorias
sobre Nebraska y Wisconsin. Curbelo Rodríguez promedió 13 puntos, 7.7 rebotes y 3.7 asistencias en tres juegos, lanzando para un 53.6% en tiros de campo. Además, estuvo a solo dos asistencias de un triple-doble en la victoria sobre los Cornhuskers con 10 puntos, 12 rebotes y 8 asistencias, seguida de una actuación de 17 puntos y 7 rebotes contra los Badgers.
Regresa a la liga Yamaira Muñiz
>ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
Carla Cortijo está de vuelta al Baloncesto Superior Nacional (BSNF), pero sin sus tenis de jugar. La excanastera y ahora modista regresa con nuevos bríos a la liga donde brilló y ganó múltiples campeonatos con las Gigantes de Carolina, tras ser nombrada oficialmente directora de operaciones del BSNF. El innovador cargo fue anunciado ayer por el presidente liguero Luis Gabriel Miranda, con el objetivo de elevar la liga al máximo nivel y darle una imagen renovadora, junto al nombramiento del nuevo director de torneo, Rafael “Rafa” Otero. “Voy a trabajar intensamente para que el BSNF regrese este 2021 por todo lo alto. Es una responsabilidad mía para que esta liga siga creciendo. Y también es importante para mí que
más mujeres se sigan incorporando. Sé que esta liga va a llegar al nivel máximo. Y espero que los cambios y las ideas que tengo sean para bien, con las jugadoras siempre primero”, expresó Cortijo durante la conferencia de prensa celebrada de forma virtual. La primera jugadora desarrollada en Puerto Rico en jugar en la WNBA sostuvo que entre sus ideas está crear una nueva imagen de la liga y diseñar los uniformes de los equipos, que a la fecha de hoy serían siete. “Quiero darle un toque diferente. Eso fue de las primeras cosas que le dije a Gabi. Ya que estoy con la moda, quiero diseñar los uniformes. Y también quiero hacer alianzas con otras ligas”, agregó Cortijo sobre sus nuevos deberes. También Cortijo —quien anunció su retiro de las canchas en 2018— servirá de puente para hacer alianzas con la televisión y las propias jugadoras, con el obje-
>ymuniz@elvocero.com
La selección nacional femenina de baloncesto comenzará a calentar motores a partir del próximo lunes de cara al importante torneo Centrobasket. Pero lo hará sin dos de sus figuras estelares. La armadora Jennifer O’neill y la delantera Jazmon Gwathmey no jugarán el certamen regional que subirá a escena del 24 al 28 de marzo en San Salvador, El Salvador. Tampoco estará activa la escolta Deanna Kuzmanic. El dirigente del quinteto olímpico Jerry Batista, no contará con O’neill y Gwathmey, ya que ambas se encuentran activas en el extranjero. O’neill milita en Polonia y Gwathmey, en
Cortijo se retiró del baloncesto en 2018 y ahora es modista. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
tivo de brindarles mayores herramientas para el desarrollo de sus carreras. “Carla, por su experiencia y como primera puertorriqueña desarrollada en el país jugando en la WNBA, es la máxima exponente del baloncesto femenino en la historia. Y para mí es
Baloncesto
un honor y una satisfacción personal poderle hacer justicia. Llegó el momento de que ella pueda aportar y sumarse al esfuerzo de nosotros para llevar la liga al nivel más alto posible. (Porque) es momento de darle un cambio de velocidad e ir a la otra fase y estamos con-
tentos y listos para comenzar con ese trabajo”, sostuvo, por su parte, Miranda. Uno de los objetivos del BSNF, cuyo torneo 2021 está pautado para iniciar el 14 de agosto, es establecer alianzas con otras ligas, incluyendo la WNBA, donde la carolinense de 33 años
diferentes razones y hemos estado mirando el equipo y cómo lo vamos a cuadrar, qué cosas son necesarias para este torneo y ser exitosos, y en esas hemos estado”, expresó Batista. Batista sostuvo que espera anunciar esta semana el listado final de las jugadoras que irán al torneo que otorga cuatro boletos al AmeriCup 2021, que será en junio.
jugó dos temporadas con el Dream de Atlanta. “En la misma manera que la NBA tiene un proyecto con Australia, que se llama Raising Star, nosotros vamos a crear una propuesta para trabajar con el banco de talento de refuerzos que no son firmadas en la WNBA y vean la liga del BSNF como un taller de preparación, pero más estructurado”, adelantó Miranda. “También, el baloncesto femenino carece del interés y el empujón de muchos agentes para poder exportar el talento de nosotros a diferentes ligas del mundo. Hay muchas jugadoras que están en el país y, —tal vez, por no tener un agente— no salen hacia el exterior a jugar. En ese sentido, nosotros queremos hacer puente para enviar información de cómo se está desarrollando nuestro banco de talento aquí, y para eso ya estamos trabajando con estructurar el perfil de las estadísticas de las jugadoras”, agregó.
Adriana debuta en sencillos en Catar Yamaira Muñiz Pérez
Tenis de mesa
>ymuniz@elvocero.com
Pamela Rosado es la capitana del quinteto olímpico. > Archivo / EL VOCERO
Italia. En tanto, Kuzmanic tiene compromiso de trabajo. “He tenido muchos problemas para confeccionar el equipo porque tengo a Jazmon y Jennifer que están jugando y esas dos no pueden (jugar). Dayshalee (Salamán) todavía no está ‘ready’. (Deanna) Kuzmanic tampoco puede. Hay unas cuántas jugadoras que no pueden por
La excanastera Carla Cortijo fue nombrada directora de operaciones del Baloncesto Superior Nacional Femenino
Baloncesto
Abren las prácticas sin dos estelares Yamaira Muñiz Pérez
André Curbelo Rodríguez >Jim Mone / AP
Adriana Díaz ya tiene fecha, hora y rival para iniciar su participación en el evento de sencillos femeninos del torneo World Table Tennis (WTT) Contender, que se disputa en Doha, Catar. La estelar tenimesista utuadeña —que ya estaba sembrada en el cuadro principal— chocará hoy contra la ucraniana Margaryta Pesotska en la ronda 32 del cuadro principal. El partido está pautado para las 7:40 a.m. (hora de Puerto Rico). Este será el segundo encuentro entre Díaz y Pesotska en menos de tres meses, ya que ambas se
Adriana Díaz enfrentará a la ucraniana Margaryta Pesotska en el WTT Contender. >ITTF
enfrentaron en la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés) disputada en noviembre en Weihai, China. En ese duelo, la olímpica boricua ganó por 4-2. La múltiple medallista centroamericana y panamericana también debutará en dobles femeninos junto a su hermana
Melanie. La dupla boricua enfrentará a la checa Hana Matelova y la eslovaca Barbora Balazova. Ese duelo está pautado para las 11:40 a.m. Díaz rompió el hielo el lunes, cuando disputó la segunda ronda del cuadro preliminar en el evento de dobles mixtos junto a su primo Brian Afanador.