Edición del 6 de marzo de 2021

Page 1

EDICIÓN SÁBADO GRATIS

Giselle Blondet

ESCENARIO

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021 >NUM 14282 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Emocionada por la llegada de su segundo nieto >P14

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

ALERTA ANTE

VARIANTE DE NUEVA YORK Salubristas estiman que es cuestión de tiempo la llegada de esta nueva versión del coronavirus a la Isla. >P3

Rehabilitation Hospital

Pág. 2

NOTICIAS AHORA

En camino MUNDIALES

DEPORTES

Tremendo susto luego ESCENARIO de ganar título NABO

ECONOMIA

nuevo hangar para la Guardia Nacional

Estable Danielito Zorrilla tras recibir varios golpes en la nuca. >P21

La estructura, que debe estar completada para 2024, costará $36 millones. >P6 JUNTA FISCAL APUNTA A LA LEGISLATURA

JUNTA FISCAL APUNTA A LA LEGISLATURA

freciendo el más alto

DEPORTES

MAS FELICES LAS PERSONAS DE TERCERA EDAD

travesía +

Aguada: entre el turismo religioso y la cultura >P16/17 JUANES CONTAGIA SU ENCANTO

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021 > 2


ÍNDICE

>3

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021 PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

ESCENARIO >P14

CLASIFICADOS >P20

ESCENARIO

DEPORTES

Se lanza sin miedo a la balada

De vuelta al terreno en Portugal

Randy inicia nueva etapa sin desvincularse del dúo con Jowell. >P15

¿Favorece que el certamen internacional de Miss Mundo sea efectuado en Puerto Rico este año?

48%

52%

El constante tráfico aéreo entre Nueva York y la Isla facilita el contagio >mrivera@elvocero.com

No

Queremos saber su opinión sobre el futuro de la designada secretaria de Educación, Elba Aponte. Participe del sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Opinión

José R. Rivera González

Rafael Santiago

Karina Socarrás jugó su primer partido tras recuperarse de una operación en el rostro. >P23

Vigilan posible llegada de variante del covid-19 Maricarmen Rivera Sánchez

DEPORTES >P21

@mriverasanchez

El descubrimiento de una nueva variante del covid-19 en Nueva York no es una noticia que Puerto Rico pueda ignorar. Los lazos históricos, comerciales y turísticos que existen entre la Isla y el estado del este de Estados Unidos sostienen un movimiento constante de personas entre ambos aeropuertos, y la llegada a Puerto Rico de la nueva variante puede ser una realidad en el corto plazo. Tanto el Departamento de Salud como salubristas están atentos a esa posibilidad y pidieron a las personas que intensifiquen los esfuerzos para evitar el contagio. Iris Cardona, directora del Programa de Vacunación de covid-19 del Departamento de Salud, expresó que hasta la tarde de ayer “de la variante de Nueva York no tenemos datos locales hasta ahora”, y aseguró que se mantienen vigilantes porque reconocen el vínculo estrecho entre ambos destinos. “Nuestro trabajo es seguir llevando el mensaje y en la medida en que la gente se cuide y se proteja, limitamos este círculo de contagio. Los virus necesitan de nosotros para multiplicarse y en ese proceso es que ocurren las mutaciones”, indicó la funcionaria. Destacó que “el Departamento de Salud está haciendo su parte y los laboratorios en Puerto Rico están haciendo un enorme trabajo aquí” para detectar el comportamiento del virus y reducir su propagación. La nueva variante del covid-19 encontrada en Nueva York se identificó por primera vez en noviembre

de 2020 y llegó a abarcar el 12% de los casos totales allí a tres meses de haber sido descubierta, según un análisis que realizó la Universidad de Columbia. De acuerdo con información publicada recientemente por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) las variantes se propagan más rápido que el virus original que llegó a la Isla en marzo del año pasado. La ex cirujano general de Estados Unidos, Antonia Coello de Novello, reconoció que debe haber preocupación con las nuevas variantes, particularmente con la cercanía entre Puerto Rico y la ciudad de Nueva York. A los vínculos poblacionales se suma el hecho de que los pasajes aéreos están ahora a precios bien bajos y se acerca la fecha del receso de primavera, cuando aumenta el tráfico de visitantes. “No se puede predecir, pero las posibilidades son altas con el número de vuelos que llegan de Nueva York y Nueva Jersey y podemos decir que es posible que al menos una persona traiga esto (la variante)”, admitió. Relató que la variante de Brasil se propagó rápidamente entre la población, aun en sectores donde se entendía que había inmunidad de rebaño por el número de personas que ya habían resultado contagiadas con el virus. Coello de Novello, quien ha trabajado de cerca con la organización VOCES para promover la vacunación contra el covid-19, agregó que las nuevas variantes podrían “escapar” de la protección de la vacunación y no ser susceptibles al tratamiento con anticuerpos monoclonales que ha ayudado a reducir la cantidad de pacientes hospitalizados con enfermedad grave a causa del virus. “El temor es que se convierta en una cosa con paso comunitario porque esa mutación puede disminuir el efecto de un tratamiento monoclonal y va a ser peor”, expresó. “No se puede bajar la guardia. Punto.

Tenemos que seguir con la mascarilla irrespectivo de la variante. No se puede bajar la guardia”, insistió. Para el infectólogo Jorge Santana Bagur, se debe partir de la premisa de que estas variantes están próximas a encontrarse en la Isla, si no es que ya llegaron. “En mi carácter personal diría que es posible que ya hayan llegado. Que no se hayan diseminado es otra cosa, pero el puente entre Puerto Rico y Nueva York es diario. Nueva York es quizá uno de los puertos de mayor tránsito a Puerto Rico, así que no me sorprende que esté en la comunidad ya”, indicó.

¿Una variante local?

Santana no descartó que en algún momento pueda identificarse una variante particular para Puerto Rico, como ha sucedido en otros países como Gran Bretaña, Sudáfrica, Brasil y ahora Estados Unidos. “Creo que la recomendación mayor ahora mismo debe ser que tenemos que seguir con los procesos de vacunación lo más agresivo y rápido posible porque es la única manera de contener la diseminación de estas cepas”, alertó. “En Puerto Rico desde el principio hemos dado cátedra en el uso de mascarilla y, si bien es cierto que semanalmente se ven situaciones en sitios como Santurce y Condado, es la excepción porque Puerto Rico ha cogido muy en serio el uso de mascarilla y eso ha ayudado”, destacó. El médico explicó que todas las

variantes que se han encontrado provienen de la misma cepa que muta cada dos o tres semanas. “Es parte de la supervivencia del virus. Cuando infecta una persona y encuentra una barrera, desarrolla pequeñas mutaciones para poder sobrevivir. Lo que hemos visto es que son de un mismo linaje y tal parce que —aunque no se ha probado que sean más letales que otras variantes o mutaciones— sí parecen ser más contagiosas”, dijo Santana. Una variante más contagiosa implicaría un aumento de hospitalizados y un aumento en muertes a causa del covid-19. Salud reportó ayer 755 nuevos casos positivos a covid-19 y tres muertes. En total, en la Isla han muerto 2,056 personas a causa de este virus. “Aquí ha habido una diferencia que creo que tuvo que ver desde el principio y es la seriedad con que la población cogió el tema de las mascarillas y no lo convirtieron en un asunto político, como ocurrió tan cerca como brincando el charco (Estados Unidos)”, expresó el infectólogo. Sobre la variante de Nueva York, la información de los CDC indica que “estas variantes parecen propagarse con mayor facilidad y rapidez que las otras variantes, lo que podría generar más casos de covid-19. Un aumento en la cantidad de casos ejercerá mayor presión sobre los recursos de atención médica, implicará mayor cantidad de hospitalizaciones y la posibilidad de más muertes”.


4< PRIMERA PLANA

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

Salud incorpora vacuna de J&J al VacuTour Ahora también serán vacunadas algunas personas de 60 años o más

Estamos bien adelantados en la fase de los pacientes de 65 años o más, y la semana que viene vamos a incluir a las personas de 60 con algunas condiciones… nosotros estamos siguiendo las reglas del CDC.

Juan A. Hernández

>Especial para EL VOCERO

A partir de la próxima semana el Departamento de Salud estará inoculando con la vacuna contra del covid-19 desarrollada por la farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) en las jornadas de vacunación a través de la Isla (VacuTour), señaló ayer el designado secretario de la agencia, Carlos Mellado. El funcionario confirmó que la vacunación ahora incluirá a las personas de 60 años o más con condiciones crónicas específicas. “Estamos bien adelantados en la fase de los pacientes de 65 años o más, y la semana que viene vamos a incluir a las personas de 60 con algunas condiciones… nosotros estamos siguiendo las reglas del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades). No obstante, en la medida en que esto vaya mejorando (la tasa de vacunación) vamos a ir abriendo la fase 1B para incluir a trabajadores de la industria de alimentos y a todas las personas que estén en esa fase”, explicó Mellado. El designado secretario de Salud informó que están recibiendo más de 80,000 dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna por semana y que a partir del 21 de marzo recibirán una “cantidad fija” de la desarrollada por J&J. Mellado no pudo especificar la “cantidad fija” que llegará, pero estima que podrían ser entre 10,000 y 20,000 dosis semanales. La recientemente aprobada vacuna de J&J tiene la particularidad de que solo requiere de una dosis, y no de dos, como es el caso de los fármacos de Pfizer y Moderna. La vacuna de J&J está diseñada a partir de un adenovirus neutral, al que se le reemplaza una parte de su material genético con genes de las proteínas del covid-19. Una vez la persona es inyectada con el adenovirus modificado, el sistema inmune es capaz de identificar las células que tengan ese mismo material genético y destruirlas, si llegaran a infectar a la persona. De acuerdo con la evaluación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la efectividad de la vacuna de J&J es de 72% en la prevención de la infección provocada por las

Carlos Mellado designado secretario de Salud

Mellado ofreció detalles del calendario de vacunación del VacuTour. >Fotos: Brandon Cruz González/EL VOCERO

La vacunación se realiza en los automóviles, para conveniencia de las personas.

variantes del covid-19 y de 86% en la prevención de casos severos de la enfermedad. Las declaraciones de Mellado tuvieron lugar durante el primer servicarro de vacunación en el Parque Agroturístico de Dorado. La actividad se realizó en colaboración con la Coalición de Vacunación de Puerto Rico (VOCES) y el gobierno municipal de Dorado, y haciendo uso de la unidad móvil del VacuTour, que Salud moviliza a los diferentes pueblos. “Esta es la primera vez que estamos llevando la vacuna (del covid-19) en esta modalidad, pero anteriormente lo habíamos hecho con otras vacunas”, señaló Mellado. Por su parte, Lilliam Rodríguez, fundadora de VOCES,

En el evento de ayer en Dorado, el designado secretario de Salud conversa con el alcalde Carlos López Rivera.

continuará durante el mes de marzo en Naranjito (12 de marzo) y Corozal (19 de marzo) con 1,500 vacunas para cada municipio. VacuTour El 20 de marzo se habrá vacunación en Loíza y Guayanilla Ponce, Arecibo y Ca• hoy rolina, y en Fajardo Naranjito el 17 de marzo, con • 12 de marzo 3,000 vacunas para Fajardo cada pueblo. • 17 de marzo El secretario de Corozal Salud adelantó que • 19 de marzo para estas jornadas de Ponce, Arecibo vacunación se estará y Carolina inyectando la vacuna • 20 de marzo de J&J, que requiere Se espera que empiece a llegar una mayor cantidad de vacunas a partir de una sola dosis. de la próxima semana. “Vamos a poner anunció que el VacuTour conti- Guayanilla, con 1,500 dosis de la todo el esfuerzo para ir municipio por municipio para avanzar en la núa hoy en el municipio de Loí- vacuna para cada pueblo. La vacunación por servicarro vacunación”, señaló Mellado. za en dos puntos diferentes y en

Dato relevante


PRIMERA PLANA >5

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

Trascienden detalles del proceso que dio paso a la contratación de la empresa

Millonario el costo de manejar los escombros en el radiotelescopio The Associated Press

Al centro el director ejecutivo de la AEE, Efran Paredes Maisonet, durante la vista pública cameral sobre la contratación de LUMA Energy. >Brandon Cruz González/EL VOCERO

El contrato con LUMA se aprobó en 43 minutos Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

El presidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Ralph Kreil Rivera, confirmó a la Comisión de Energía de la Cámara de Representantes que ese organismo evaluó y aprobó el contrato con LUMA Energy en una reunión que duró 43 minutos. Kreil Rivera —quien dijo que la reunión se efectuó el 22 de junio del 2020— se negó a responder si aprobar la contratación en tan poco tiempo fue una actuación responsable por parte de los miembros de la junta de la AEE. Acto seguido explicó que el contrato había sido discutido dos días antes con la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP). La comisión celebró ayer la tercera vista pública como parte de la Resolución de la Cámara 136 que investiga los pormenores del acuerdo contractual entre el gobierno y el consorcio estadounidense-canadiense de las compañías Quanta Services, ATCO e IEM, que operan bajo LUMA Energy. Mientras tanto, el director ejecutivo de la AEE, Efran Paredes Maisonet, fue cuestionado sobre qué pasará después del 1ro de junio con los miles de trabajadores de la AEE, que es la fecha cuando se supone que se complete la transición hacia la operación del privatizador. El funcionario no pudo garantizar si los empleados que no sean reclutados por LUMA y pasen a otras agencias del gobierno recibirán el mismo sueldo y los mismos beneficios marginales. El representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, cuestionó diferentes aspectos de la contratación y catalogó de “irresponsabilidad” que la Junta de

Gobierno de la AEE no mirara el artículo que da beneficios de “entretenimiento” a los ejecutivos de LUMA. “Es una vergüenza que nadie te pueda decir cuál es el futuro de los empleados de la AEE y que tampoco haya una garantía de que bajo ese contrato no habrá un aumento en la tarifa”, sostuvo el legislador. Agregó que el gobierno debería buscar la manera de derogar el contrato para la privatización de la transmisión y distribución de energía. Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía, Luis Raúl Torres, expuso que “la preocupación mayor es que la Junta de Gobierno de la AEE aprobó este contrato de 333 páginas, con una gran cantidad de detalles técnicos, financieros y energéticos, y lo despacharon en una reunión de 43 minutos”. “Aquí también ha quedado demostrado que no hay ni una sola garantía de protección a los empleados de la AEE y todavía ellos (la gerencia) no saben qué va a suceder con todos ellos”, agregó el legislador popular. Señaló, sin embargo, que “los peores son los empleados de la AEE que pasarán a las agencias del gobierno porque ahí les podrían bajar el salario y perder sus derechos adquiridos”. Torres dijo que la intención de la investigación es conocer si el contrato es beneficioso para el País, aunque advirtió que “todo indica que no lo es”. “Nosotros vamos a hacer nuestras recomendaciones y me dispongo a hacer próximamente un segundo informe parcial para dar cumplimiento a unas cosas, pero no quiero adelantarlas porque tengo que discutirlas. Son miles de documentos que tenemos que examinar. La conclusión prematura que uno puede decir es que este contrato, como está hecho, no sirve”, afirmó. Anticipó que el próximo martes — durante la sesión legislativa— bajará a

votación el primer informe parcial de la Comisión cameral de Energía sobre esta investigación, que incluye referidos contra el presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), Edison Avilés Deliz, a la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) y al Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Nosotros vamos a hacer nuestras recomendaciones y me dispongo a hacer próximamente un segundo informe parcial para dar cumplimiento a unas cosas, pero no quiero adelantarlas porque tengo que discutirlas. Son miles de documentos que tenemos que examinar. La conclusión prematura que uno puede decir es que este contrato, como está hecho, no sirve.

La Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF, por sus siglas en inglés) informó ayer que pudiera costar hasta $50 millones despejar los escombros del radiotelescopio de Arecibo, que se desplomó el año pasado y las investigaciones sobre lo sucedido siguen en curso. La actualización es parte de un reporte que la agencia federal, dueña del radiotelescopio, presentó al Congreso sobre la pesquisa de lo ocurrido en Arecibo. Era hasta recientemente el mayor radiotelescopio del mundo y era utilizado para estudiar púlsares, detectar ondas gravitacionales, buscar hidrógeno neutral y detectar planetas habitables, entre otras funciones. La fundación apuntó a que los resultados de la evaluación forense por las firmas de ingenieros —incluso el “mapeo” de los escombros— no estarán listos hasta finales del año. Además, indicó que le pidió a la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina que inicie una investigación independiente y acelere un estudio sobre la causa del

desplome. “Garantizar la seguridad ha seguido siendo la principal prioridad”, señala el reporte. “Eso incluye no solamente la seguridad del personal en el sitio, sino también la inocuidad del ambiente en el área y la necesidad de responder a preocupaciones sobre la preservación cultural e histórica”, añade. Los costos estimados de la limpieza son de $30 millones a $50 millones, con equipos hasta ahora examinando muestras de suelo y excavando áreas que resultaron contaminadas con aceite hidráulico. El radiotelescopio está en la región cársica de Puerto Rico, que sirve como importante fuente de agua y contiene la mayor biodiversidad de la Isla. La NSF dijo que sus funcionarios planean analizar el suelo y el agua y prevenir la migración de sedimentos y contaminantes. Mientras tanto, la Universidad Central de Florida, que administra la instalación, está a cargo de inspeccionar los escombros para identificar cualquier equipo que pudiera ser reutilizado o exhibido en el sitio o en un museo.

Luis Raúl Torres presidente Comisión de Energía en la Cámara de Representantes

Márquez destacó que se trata del contrato más importante en la historia de Puerto Rico y que lo hayan aprobado en menos de una hora “realmente es una vergüenza”. “Es indignante el proceso y el contrato. Cada día que voy a una vista pública, que recibo información y leo información, me reafirmo en que es un contrato terrible”, agregó. En cambio, en la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) admiten que el contrato debería recibir enmiendas, pero han dicho que no ven mayores problemas con lo acordado el pasado cuatrienio. Durante la vista, los representantes populares insistieron en sus preocupaciones y dudas con el contrato, al igual que la representante del Movimiento Victoria Ciudadana, Mariana Nogales.

Radiotelescopio de Arecibo, antes de que colapsara. >Suministrada


6< PRIMERA PLANA

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

Nuevo hangar para la Guardia Nacional Aérea Costará $36 millones y debe estar completado en 2024

Sabemos los retos que hemos tenido. Cuando pensamos en 2020, comenzamos con los terremotos y la Guardia Nacional entró en acción, luego el covid-19 y la Guardia Nacional entró en acción y ahora con la vacunación, la Guardia Nacional está nuevamente en misión.

Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

La Guardia Nacional de Puerto Rico tendrá un nuevo hangar en la Base Aérea Muñiz. El hangar en esta base fue construido en 1956 y estuvo en uso hasta 2017, cuando recibió daños irreparables luego del huracán María. En una ceremonia celebrada ayer en la base, el ayudante general de la Guardia Nacional, el general José J. Reyes, explicó que se utilizarán $36 millones para la nueva estructura que debe estar completada para 2024. Reyes, junto a otros miembros de la Guardia Nacional, realizó el derrumbe simbólico de la estructura en cartón que simulaba el viejo hangar, antes de develar la maqueta de lo que será la nueva estructura. Luego de la ceremonia, Reyes ofreció una conferencia de prensa en la que explicó que el nuevo hangar llega con nuevas misiones para la Guardia Nacional Aérea de Puerto Rico. Las tres nuevas misiones serán: una de comunicaciones de combate, otra misión de seguridad con agencias como

Michael A. Lohn director de la Guardia Nacional Aérea de Estados Unidos

Soldados de la Guardia Nacional Aérea, en formación, participaron en la ceremonia. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

José J. Reyes, ayudante general de la Guardia Nacional, durante la ceremonia celebrada en la Base Aérea Muñiz. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

la Agencia Central de Inteligencia (CIA) —para vigilar aspectos de la seguridad como el narcotráfico— y otra misión de contingencia y respuesta. Según se informó, este hangar ya en desuso apoyó

la misión de la Guardia Nacional y sus aeronaves hasta 2017 en misiones que incluyeron recibir dignatarios tales como los expresidentes Barack Obama y Donald Trump, así como al papa Juan Pablo II y varios presi-

El evento contó con la asistencia del teniente general Michael A. Lohn, jefe de la Guardia Nacional Aérea de EE.UU. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

dentes de países latinoamericanos. Según informó en la con-

ferencia de prensa, la construcción estará a cargo de una compañía local y repre-

sentará 150 empleos en su fase inicial. El director de la Guardia Nacional Aérea de Estados Unidos, el teniente general Michael A. Lohn, expresó que acudió a la actividad para ver de primera mano los planes que hay con el hangar y con las nuevas misiones encargadas al cuerpo castrense. “Queremos supervisar de primera mano el proceso que seguirán para convertirse en una misión de respuesta”, expresó. “Sabemos los retos que hemos tenido. Cuando pensamos en 2020, comenzamos con los terremotos y la Guardia Nacional entró en acción, luego el covid-19 y la Guardia Nacional entró en acción y ahora con la vacunación, la Guardia Nacional está nuevamente en misión. He estado en los lugares de vacunación viendo lo que han hecho los soldados por Puerto Rico y por la nación”, apuntó Lohn.

Viva la esperanza de vacunar a la mayoría para agosto Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

El ayudante general de la Guardia Nacional, José J. Reyes, se reafirmó en que para finales del verano espera que entre el 80% y el 85% de los puertorriqueños esté vacunado contra el coronavirus. Alcanzar la cifra, indicó, dependerá en parte de que se cumpla con el itinerario de envío de las vacunas, que supone la llegada de 150,000 vacunas por semana a la Isla. Aseguró que este plan es cónsono con las expresiones que ha hecho el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien indicó que esperan agilizar el proceso de vacunación contra el covid-19. Ya en la Isla están tres vacunas contra

el coronavirus: Pfizer, Moderna y la producida por Johnson & Johnson, que requiere una sola dosis. “Yo espero en Dios que nosotros logremos ese 80%-85% antes de finalizado el verano, entiéndase antes del 31 de agosto”, afirmó Reyes. “Es un compromiso del presidente Biden y la expectativa es que en Estados Unidos —incluyendo a Puerto Rico— se vacunen en o antes de que acabe el próximo verano. Han hablado del 70%, el doctor (Anthony) Fauci ha hablado del 80% a 85%. Mientras mayor sea el porcentaje, mejor es para nosotros”, puntualizó el jefe militar. Reyes afirmó que la expectativa es completar la vacunación de la

En la Isla ya están tres vacunas contra el coronavirus: Pfizer, Moderna y la producida por Johnson & Johnson. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

población de personas de 65 años o más en mayo. “Vamos a tener 150,000 primeras dosis que van a estar llegando. No va a ser esta semana y no va a ser en las próximas semanas, pero eso se proyecta que llegue y la de Johnson & Johnson es una vacuna más amigable porque es una sola

dosis con un 68% de confiabilidad para situaciones crónicas y evita en un 85% hospitalización o ventiladores”, detalló Reyes en conferencia de prensa ayer en la Base Aérea Muñiz, donde anunció la construcción de un nuevo hangar. Explicó que el proceso de vacunar al personal docente y no docente

de las escuelas públicas y privadas está prácticamente completado en la administración de la primera dosis, mientras que la segunda dosis se ha administrado al 75% de esta población. El plan es completar este grupo para el 15 de marzo. El designado secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, informó que las primeras 11,000 vacunas que recibieron de Johnson & Johnson se usarán para vacunar a las personas sin hogar y a los mayores de 60 años con condiciones crónicas. La orden administrativa que dispone vacunar exclusivamente a las personas sobre los 65 años vence el miércoles de la semana entrante, y Mellado adelantó que habrá otra orden para establecer cómo se moverán a la próxima fase de vacunación.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021


8< NOTICIAS AHORA

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

Marrero insistió en que la política pública de la administración Pierluisi es de cero recortes a los jubilados del gobierno. >Fotos: Brandon Cruz González / EL VOCERO

Sopesan El propósito es subsanar cualquier recorte que haga la junta fiscal Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @ayezanashaly

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Juan Zaragoza, planteó al componente económico y fiscal del gobierno la posibilidad de buscar un mecanismo para subsanar cualquier recorte a las pensiones que imponga la Junta de Control Fiscal. Sin embargo, el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ), Omar Marrero, insistió en que la política pública de la administración del gobernador Pedro Pierluisi es de cero recorte a los jubilados del gobierno. La discusión surgió ayer en la vista pública conjunta de la comi-

Desde la izquierda, los presidentes de las comisiones de Hacienda de la Cámara y el Senado, Jesús Santa y Juan Zaragoza.

mecanismos para salvar pensiones

sión de Hacienda de la Cámara y la tivas la información de cuántos del Senado, para conocer las pro- pensionados se beneficiarían si yecciones de ingresos y gastos del las pensiones de hasta $1,500 o gobierno de cara a la aprobación de $2,000 quedan excluidas del recorte propuesto por la del presupuesto para el junta fiscal. próximo año fiscal. “Cuando se certificó Zaragoza expuso que el plan fiscal actual en una de las posibilidades mayo, la junta fiscal inpara restituir el dinero Nuestra sistía en un recorte de que pierdan los pensio- posición sigue hasta un 8.5% a todos nados si se concreta un siendo que aquellos retirados que ajuste como parte de las no se aceptan ganaran $1,200 o más, negociaciones con los recortes a las pero en ningún momenacreedores de la Isla pu- pensiones sin to el recorte pudiese podiese ser un crédito con- mecanismo ner a ese pensionado por tributivo o un reembolso de restitución debajo de $1,200 porque en la planilla. porque si lo quedaría por debajo de Marrero —quien es- recortas y no los niveles de pobreza”, tuvo acompañado por me restituyes, indicó Marrero, quien seel secretario del Depar- pues me ñaló que en ese entonces tamento de Hacienda, recortaste. Francisco Parés y el di- Juan Zaragoza el límite de $1,200 protegía al 60% de los pensiorector de la Oficina de presidente de nados en la Isla. Gerencia y Presupuesto la Comisión de Señaló que recien(OGP), Juan Carlos Blan- Hacienda del temente el organismo co— habló de restaurar Senado regulador aumentó el el recorte con una reprolímite a $1,500, por lo gramación presupuestaria bajo cualquier gobierno y en que quedaría protegido el 72% de cualquier año posterior a la reduc- las pensiones y que si se elevara el límite a $2,000, más jubilados ción en las pensiones. El titular de la Aafaf quedó en pueden salvarse del recorte proentregar a las comisiones legisla- puesto.

“¿Cuál es el número mágico para proteger a todos los maestros y los policías?”, preguntó Zaragoza, quien se desempeñó como secretario de Hacienda bajo la administración de Alejandro García Padilla. “El numerito mágico pudiese estar en los $2,000 para proteger a ese grupo de (ex) servidores públicos”, respondió Marrero, quien reiteró que no es económicamente necesario entrar en un recorte a las pensiones. “Entendemos que no hace sentido recortar a esta población vulnerable”, agregó. “¿Me puede explicar si hay algún mecanismo de restauración y si tenemos el margen para compensar a los pensionados que se afecten con algún recorte a su pensión? ¿Se deja el camino abierto para un crédito contributivo o reembolso en la planilla para que empaten el juego?”, cuestionó Zaragoza. “Nuestra posición es que el gobierno —sea cual sea, y en el momento en que se encuentre— tenga la facultad de determinar la política pública de que en cierto año es restaurarle ese recorte a la pensión —ya sea a través de una

reprogramación presupuestaria,—y podemos estar hablando de $80 millones a $90 millones”, indicó Marrero.

La postura legislativa

En un receso, Zaragoza explicó que la línea de preguntas de las pensiones surgió porque el Senado aprobó el 11 de febrero la Resolución Concurrente 6, cuya intención es expresarle a la junta fiscal que la Legislatura no aprobará legislación alguna que viabilice un plan de ajuste a las pensiones “sin permitir mecanismos alternos que propicien el pago total” de estas. “Él (Marrero) mencionó que hay un mecanismo de restitución y hay que verlo. Aquí lo que está pensando el Senado es que haya el tope más alto posible (de hasta $2,000) para proteger a más pensionados. Nuestra posición sigue siendo que no se aceptan recortes a las pensiones sin mecanismo de restitución porque si lo recortas y no me restituyes, pues me recortaste”, explicó Zaragoza. La medida ya se recibió en la Cámara y espera por ser aprobada en ese cuerpo, según el trámite legislativo.

Ojo sobre el plan para privatizar el aeropuerto Mercedita Inter News Service La vicepresidenta del Senado, Marially González Huertas, anunció que el alto cuerpo aprobó una resolución para investigar las acciones de la Autoridad de los Puertos para privatizar el aeropuerto internacional Mercedita, de Ponce. “La Resolución del Senado 59 es una medida que busca custodiar los mejores

intereses de nuestros constituyentes. Nuestro interés es realizar un ejercicio de análisis para encaminar una concesión privada que responda a los mejores intereses de la región”, indicó la senadora por el distrito de Ponce. “Queremos un aeropuerto con identidad ponceña que motive a los turistas, turistas médicos, estudiantes y demás ciudadanos a

conocer la zona sur y central de Puerto Rico. Necesitamos conocer acciones categóricas en el ejercicio de planificar el despunte de la economía regional”, afirmó. Según la medida, la Autoridad de los Puertos pretende aprobar una Alianza Público Privada (APP) para la operación y mantenimiento de los aeropuertos regionales, entre ellos el Mercedita.

El propósito de la resolución es detener la posible privatización de la facilidad aeroportuaria y que se coloque la operación y gestión de este aeropuerto en “manos idóneas” para lograr el desarrollo económico sustentable de la región. La vicepresidenta del Senado, Marially González Huertas. >Archivo / EL VOCERO


EL MUNDO >9

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

Papa aboga por la minoría cristiana Francisco inicia su histórica visita a Irak Nicole Winfield y Samya Kullab >The Associated Press

BAGDAD, Irak — El papa Francisco inició ayer la primera visita de un pontífice a Irak con un ruego al país para que proteja su diversidad de siglos, exhortando a los musulmanes a acoger a sus vecinos cristianos como un recurso valioso y pidiendo a la acosada comunidad cristiana —aunque es pequeña como una semilla de mostaza— que persevere. A pesar de la pandemia de coronavirus y los problemas de seguridad, Francisco reanudó su actividad de trotamundos tras un año de encierro en la Ciudad del Vaticano debido al covid-19. Su objetivo principal durante el fin de semana es alentar a la decreciente población cristiana de Irak, violentamente perseguida por el grupo Estado Islámico y aún discriminada por la mayoría musulmana, a permanecer y ayudar a la reconstrucción de un país devastado por las guerras y el odio. “Sólo si aprendemos a mirar más allá de nuestras diferencias y vernos como miembros de la misma familia humana, podemos iniciar un proceso efectivo de reconstrucción y dejar

El papa conversa con el primer ministro iraquí Mustafa al-Kadhimi tras su arribo a Bagdad. >Andrew Medichini/AP

a las futuras generaciones un mundo mejor, más justo y más humanitario”, dijo Francisco en su discurso al arribar. El papa de 84 años utilizó una mascarilla durante el vuelo desde Roma y todas sus visitas protocolares, al igual que sus anfitriones, pero todos se quitaron los cubrebocas cuando se sentaron a conversar. El distanciamiento social y otras medidas sanitarias parecían laxas en el aeropuerto y en las calles de Bagdad a pesar del brote de covid-19 que se agrava.

El gobierno ansía demostrar la relativa estabilidad lograda tras la derrota del “califato” del grupo Estado Islámico. Sin embargo, las medidas de seguridad eran estrictas.

Altas medidas de seguridad

Francisco, que disfruta al mezclarse con la gente y prefiere viajar en un papamóvil abierto, recorrió Bagdad en un BMWi750 blindado negro escoltado por filas de policías en moto. Se cree que es la primera vez que utiliza un vehículo a prueba de balas, tanto para su pro-

tección como para prevenir las aglomeraciones. Sin embargo, los iraquíes parecían encantados de recibirlo y disfrutar de la atención mundial que ha generado la visita. Algunos se alinearon en las calles para aplaudir al paso de su caravana. Había carteles y banderas por toda Bagdad con retratos de Francisco y la leyenda “todos somos hermanos”. Los gruesos cordones de seguridad frustraron las esperanzas de quienes buscaban acercarse. “Era mi gran deseo co-

nocer al papa y rezar por mi merecen los mismos derehija enferma, rezar para que chos y protecciones que la sane, pero el deseo no se mayoría musulmana chií. “La diversidad religiosa, cumplió”, dijo Raad William Georges, de 52 años, padre cultural y étnica que ha sido de una niña de tres que no una característica de la sopudo acercarse a Francisco ciedad iraquí durante miledurante su visita a la cate- nios es un recurso precioso para aprovechar, dral Nuestra Señora no un obstácude la Salvación en el lo a eliminar”, barrio de Karrada. dijo. “Irak debe “Esta oportunidemostrar hoy dad no se repetirá”, a todos, sobre expresó con triste- Irak debe todo en el Meza. “Intentaré nue- demostrar dio Oriente, que vamente mañana hoy a todos, sobre todo la diversidad, en (hoy). Sé que no en el Medio lugar de provocar sucederá, pero lo in- Oriente, que conflictos, debe tentaré”. la diversidad, conducir a la cooFrancisco dijo a en lugar de peración armola prensa a bordo provocar niosa en la vida de su avión que se conflictos, de la sociedad”. sentía feliz por re- debe Salih, miemanudar sus viajes y conducir a la bro de la minoría que era particular- cooperación kurda, se hizo eco mente simbólico armoniosa en de esta exhortaque el primero fuera la vida de la ción. a Irak, donde según sociedad. “Uno no puela tradición nació Papa de imaginar el Abraham, venerado Francisco Oriente sin crispor cristianos, mutianos”, manifestó sulmanes y judíos. el presidente ira“Este es un viaje emblemático”, indicó. quí. “La migración constan“También es un deber para te de los cristianos desde los con una tierra atormentada países del este tendrá consecuencias nefastas para la durante muchos años”. El papa cojeaba visible- capacidad de la gente de la mente durante la tarde, se- misma región de convivir”. La visita es parte de la ñal de que le molestaba su ciática, que últimamente larga campaña de Francisco le ha obligado a cancelar para mejorar las relaciones eventos. Casi tropezó al as- con el mundo musulmán, cender la escalinata de la que se ha acelerado últimacatedral y un colaborador mente gracias a su amistad con el clérigo suní jeque Ahtuvo que sostenerlo. En una reunión llena de med el-Tayeb. Hoy alcanzapompa con el presidente rá un nuevo hito cuando se Barham Saith en un palacio reúna con el principal cléen la Zona Verde fortificada, rigo chií, el gran ayatolá Ali el pontífice sostuvo que los al-Sistani, una figura venecristianos y otras minorías rada en Irak y más allá.

Nueva demanda contra Trump y aliados Colleen Long y Michael Balsamo >The Associated Press

WASHINGTON — El representante demócrata Eric Swalwell, uno de los fiscales del segundo juicio político a Donald Trump, entabló ayer una demanda contra el expresidente, su hijo, su abogado y un legislador republicano, alegando que sus acciones condujeron a la violenta revuelta fatal del 6 de enero pasado en el Capitolio federal. El legislador por California presentó su demanda en una corte federal en Washington. Alega que hubo asociación ilícita para violar derechos civiles, negligencia, incitar a disturbios y penuria emocional. Es similar a una demanda iniciada el mes pasado por el representante demócrata Bernie Thompson en un intento de hacer responsable al expresidente por sus acciones el 6 de enero, de las que lo absolvió el Senado. Swalwell alega que Trump, su hijo

Donald Jr., el exalcalde neoyorquino Rudy Giuliani y el representante republicano Mo Brooks, de Alabama, realizaron “denuncias falsas e incendiarias de fraude y robo y, en respuesta directa de los llamados expresos del acusado a la violencia en el mitin, una turba violenta atacó el Capitolio de Estados Unidos”. La demanda explica en detalle cómo los Trump, Giuliani y Brooks difundieron denuncias falsas de fraude electoral, antes y después de declarados los resultados de la elección presidencial de 2020 y los acusa de alentar a miles de manifestantes antes de que asaltaran el Capitolio. La violencia dejó un saldo de cinco muertos, entre ellos un policía. El vocero de Trump, Jason Miller, calificó a Swalwell de ser un hombre “despreciable” y “carente de credibilidad”. “Ahora, después del miserable fracaso de

La demanda alega que las acciones de Trump y de sus aliados condujeron a la violenta revuelta fatal del 6 de enero pasado en el Capitolio federal. >Archivo/AP

dos juicios políticos fraudulentos”, Swalwell ataca al “más grande de nuestros presidentes con una cacería de brujas más”, dijo

Miller. “Es vergonzoso que un legislador comprometido como Swalwell ocupe una banca en la Comisión de Inteligencia de la Cámara”. Utilizando palabras del propio Trump, la demanda acusa al expresidente de incitar los disturbios, de que sus mentiras sobre los resultados de la elección hicieron creer a sus seguidores de que le habían robado el triunfo y de no hacer nada al ver las imágenes de sus seguidores rompiendo las ventanas del Capitolio mientras huían los legisladores. “Los que tienen conocimiento dijeron que, durante este momento de horror nacional, Trump estaba ‘encantado’ y estaba ‘desconcertado porque otras personas de su equipo no estaban tan emocionados como él’. Otros describieron a Trump como ‘casi entusiasmado’ por la violencia desplegada”, según la demanda.


ADMINISTRACIÓN >

10<

Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital

L

Director Gráfico de Multiplataforma

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

El papa en Irak

a primera semana de marzo Partido Baaz. Su resultado: problede 2021 ha sido una repleta de mas de gobernabilidad y gobernanza –producto a su vez de una eventos trascendentales y significativos a nivel perenne inestabilidad política global. Desde el terremoto y considerable inexperiencia de magnitud 8.1 en Nueva con la dinámica democrático-pluralista–, sectarismos Zelanda, la crisis política en mortíferos, insurgencia islaArmenia, la publicación del mista que menoscaba su ya informe detallando la responsabilidad del príncipe decimado secularismo, 18 heredero de Arabia Saudita, años consecutivos de guerra Mohamed bin Salman, en catastrófica –habilitados a su el asesinato del periodista vez por el desacierto estratéJosé R. gico de los Estados Unidos en Jamal Khashoggi, hasta el reRivera sultado contundente de las su desastrosa “Guerra contra González elecciones legislativas de El el Terror” y una debilitada posición regional en la ya malSalvador, nuestro mundo ha >Profesor trecha geopolítica de Medio experimentado considerauniversitario bles sacudidas figurativas y Oriente– manifestada a través literales. Pero la noticia de la del pulseo de influencias ensemana –y evidentemente la catego- tre Estados Unidos e Irán en ese país. rización es arbitraria– tiene necesa- En ese escenario, Francisco tiene riamente que ser la visita de tres días mucho trabajo por delante. –iniciada ayer– del papa Francisco a Pero todo ello, sospecho, es la Irak. motivación de esta particular visiAparte de las críticas –acerta- ta. El papa Francisco penetra así en das– sobre lo inoportuno de la visita asuntos delicados que flotan –según a un país jamaqueado por décadas el New York Times– “entre la guerra de dictadura, me parece un gesto y la paz, pobreza y sectarismo relivaliente, si bien arriesgado por par- gioso, en una tierra fraguada de sigte de la cabeza de la Iglesia Católica nificado bíblico y en medio de una Apostólica Romana. Irak es un país, pandemia”. Es un esfuerzo irónico en ya lo dije, experimentando el lega- todos los sentidos de la palabra. Me do desafortunado del autoritarismo explico: irónico en el sentido de la fomentado por Saddam Hussein y el precaria situación de las casi inexis-

Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Opinión

A

tentes minorías religiosas llevadas al punto del ocaso precisamente por el sectarismo. Estas son: judíos iraquíes prácticamente ausentes y los que quedan tienen que realizar sus rituales de adoración en residencias privadas; los yazidis, casi obliterados por el embate de ISIS en las montañas de Sinyar, en el noroeste iraquí; los mandeos seguidores y veneradores de Juan el Bautista como el Mesías, que ya desaparecieron del mapa mientras florecen en otros países y –claro está– los cristianos iraquíes, cuyos números cada día se reducen. Estos últimos figuran prominentes en la visita del Sumo Pontífice. Bajo el eslogan ‘Todos somos hermanos’, el papa hace hincapié en la hermandad que une a las principales religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islam. Las tres, consideradas también las principales religiones abrahámicas, precisamente porque consideran a Abraham su primer y principal profeta, marcan –a pesar del sectarismo marcado en Irak y en aquellos que desde el fanatismo político-religioso en Occidente pretenden anularlo y negarlo– el hecho de que adoran un mismo Dios. Sea Elohim, Abba, Yahweh, Alá, Adonai o la latinización Iehova (Jehová), los múltiples nombres designan a un mismo –y único–

espíritu puro, Dios. Es reminiscente del pasaje de la primera carta del apóstol Pablo a los Corintios en su capítulo 12, versículos, 4-7 y 11: “… Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero es el mismo Dios el que hace todas las cosas en todos. Pero a cada uno se le da la manifestación del Espíritu para el bien común… Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, distribuyendo individualmente a cada uno según la voluntad de Él”. Creo que Francisco, Vicario de Cristo en la tierra, tiene plena conciencia del acto peligroso y misericordioso de la visita a Irak. Lo dije hace un tiempo en una conferencia para una universidad dirigida por la Orden de Predicadores (Padres Dominicos): “El papa es una figura críticamente importante en las percepciones públicas y las psiques colectivas de millones de seres humanos, católicos y no católicos, además de provocar pausa –breve– a aquellos que ostentan el poder”. Si las huellas del pontífice en el suelo de la antigua Mesopotamia marcan hondo, en términos de diálogo interreligioso y tolerancia entre los distintos, entonces habrá valido la pena.

La ciudadanía estadounidense

lgo que suscita polémica aca- Julio Fontanet ha expresado que “la lorada y, a veces, debates des- ciudadanía estadounidense es un templados con el asimilismo símbolo del sistema colonial que en Puerto Rico es que cuando Puerto Rico viene sufriendo se firmó la Ley Jones el 2 de desde 1898; fue una ciudadanía impuesta, no fue negomarzo de 1917, la Cámara de ciada con el pueblo puertoDelegados isleña presidida rriqueño”. por el patriota José de Diego, El pasado martes se cumel único organismo político plieron 104 años de la aproelegido por los puertorriqueños, rechazó por unanimidad bación de la llamada Ley la ciudadanía estadounidenJones-Shafroth, que concese. dió la ciudadanía estadouniRafael dense a los puertorriqueños Los independentistas Santiago y que los sectores políticos puertorriqueños arguyen Periodista considerados asimilistas en que la Ley Jones, que convirtió en 1917 a los puertoPuerto Rico han convertido rriqueños en ciudadanos esen parte de la efemérides del tadounidenses, fue una imposición País. bajo un régimen colonial. La Ley Jones-Shafroth separó las Para juristas puertorriqueños ramas ejecutiva, judicial y legislativa del sector independentista, lo que del gobierno colonial puertorriqueprocedía en aquel momento era un ño, estableció un parlamento bicareferéndum para que los puertorri- meral y formalizó los poderes sobre queños determinaran por volun- la soberanía de Puerto Rico que retutad democrática cuál era su parecer vo Estados Unidos. acerca de convertirse en ciudadaEntre esos poderes retenidos por nos estadounidenses en medio de Estados Unidos sobre Puerto Rico la Primera Guerra Mundial y el en- están el veto a cualquier legislación volvimiento de Estados Unidos en el aprobada en territorio puertorriqueconflicto bélico con la concomitante ño, control sobre cuestiones ecoconscripción militar como “carne de nómicas y fiscales y sobre el tráfico aéreo, servicio postal, aduana, inmicañón”. El abogado y profesor de derecho gración, defensa y otros asuntos so-

beranos del Estado. No es casualidad que la Ley Jones-Shafroth que otorgó la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños se firmó el mismo año que Estados Unidos declara la guerra a Alemania en la Primera Guerra Mundial. Dos meses después de estatuida la Ley Jones-Shafroth y de otorgarle la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños se aprueba Ley de Servicio Selectivo y el servicio militar obligatorio se extendió a Puerto Rico. Aproximadamente 236,000 puertorriqueños fueron conscriptos al servicio militar durante la Primera Guerra Mundial y 18,000 fueron al frente de batalla. En noviembre de 1917, se llevó a cabo la primera lotería de reclutamiento militar en Puerto Rico en la capital de la isla, San Juan. Unos 335 soldados puertorriqueños resultaron heridos por una experimentación con gas químico que Estados Unidos realizó como parte de su programa activo de armas químicas en Panamá. Sin embargo, ni el Ejército ni el Departamento de Guerra de los Estados Unidos mantuvieron estadísticas con respecto al número total de puertorriqueños que sirvieron en las unidades regulares

de las Fuerzas Armadas, por lo que es imposible determinar el número exacto de boricuas que sirvieron y fallecieron en la Primera Guerra Mundial. Sobre 200,000 puertorriqueños han ido al frente de guerra en todos los conflictos armados desde 1917 en que Estados Unidos se ha involucrado desde que la ciudadanía estadounidense les fue otorgada con la Ley Jones-Shafroth. Más de 62,000 puertorriqueños se enlistaron en el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial, donde muchos perdieron la vida, y más de 43,000 prestaron servicio durante la Guerra de Corea. En la Guerra de Corea murieron 750 ‘borinqueneers’ del Regimiento 65 de Infantería. Años más tarde, se estima que 48,000 puertorriqueños sirvieron en las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam. Unos 3,000 de ellos fueron heridos en el conflicto bélico, 345 murieron y sobre 18 nunca aparecieron. Es por eso que muchos exclaman que los puertorriqueños hemos pagado con sangre cada centavo de asistencia y ayuda de los fondos federales que Washington ha asignado y desembolsado para Puerto Rico.


11

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021


12<

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

Millonarias las apuestas en carreras de caballos

La Asociación de Criadores de Caballos Purasangre de Puerto Rico informó que la actividad hípica en la Isla ha alcanzado niveles que no se habían registrado en más de 20 años, con un histórico promedio de apuestas mensuales. El promedio mensual de apuestas desde junio de 2020 hasta enero de este año fue de $736,393, cifra que no se alcanzaba desde 1989, cuando promediaron $910,561. En 2020, con menos días de carreras debido a los meses en que cerró el hipódromo a causa de la pandemia de covid-19, se generaron $111 millones en apuestas.

Emprenden en la moda masculina

La pérdida de empleo generó la oportunidad empresarial

Christian Gabriel Ramos Segarra >cramos@elvocero.com @cramossegarra

Los amigos Alexis Izquierdo y José Irizarry siempre han compartido el gusto por el buen vestir, y cuando ambos perdieron el empleo hace tres años no dudaron en incursionar en el negocio de la moda masculina, lo que los llevó a convertirse en los únicos distribuidores a nivel local de la línea de ropa mexicana Porto Blanco. “Alexis trabajaba en la industria de las producciones y el ‘nightlife’, lo que requería que sobresaliera con su vestimenta en los eventos, y yo vengo de un trasfondo de ‘retail’ y joyerías. Encontramos la marca en Instagram y nos llamó la atención que no tuvieran presencia en Puerto Rico. Nos gustó tanto que nos lanzamos a hacer una primera orden”, comentó Irizarry a EL VOCERO. Fue así como ambos comenzaron su propio negocio en 2018. Irizarry conservaba una lista de clientes de alto perfil de su experiencia en ventas, a quienes les presentaron la selección de camisas de vestir y pasaron a convertirse en los primeros clientes de la marca en Puerto Rico. “Mi experiencia en ‘retail’ me dejó una cartera de clientes ‘high end’, que tienen un gusto sofisticado, como las piezas de la marca. Nos atrevimos a llamarlos y presentarles la marca, quedaron encantados con la superioridad del producto. Se nos vendieron y nos siguieron haciendo

Izquierdo agregó que en 2020 habían comenzado con el proyecto de establecer una tienda física en el Viejo San Juan, pero los esfuerzos fueron frenados por los terremotos y la pandemia de covid-19. No obstante, entienden que no hay mal que por bien no venga, pues ante el auge que han ganado las transacciones digitales en medio de la pandemia, pudieron aumentar significativamente las ventas. “En 2019 un 70% de las compras se daban mediante venta directa y solo el 30% eran por internet. Al cierre de 2020, el 85% de las ventas fueron por internet y hubo un incremento de 11% en ventas en comparación con 2019. A pesar de la crisis, Los empresarios fue un año muy bueno para incluyeron la nosotros”, sentenció Izquiercriptomoneda bitcoin do. —moneda digital que Para ajustarse a los cambios funciona como medio que trajo la pandemia —dado de intercambio— como el hecho de que la gente estaba método de pago en su Los empresarios trajeron a la Isla la línea de ropa mexicana Porto Blanco. >Suministrada imposibilitada de salir de sus plataforma electrónica. hogares— ampliaron el portamerce’ no era la opción más órdenes”, detalló Irizarry. folio de productos integrando Izquierdo, por su parte, explicó que lo que rentable, no contaban con el piezas más informales como cautivó a los clientes de la marca fueron las capital para establecer un espacio físico. camisetas, ‘joggers’ y trajes de baño. Ambos “Abrimos nuestras redes sociales, empe- consideran que el cambio contribuyó al aucamisas elaboradas con textiles sustentables de alta calidad como poliéster, zamos con el ‘influencer marketing’ —que mento en ventas. algodón y lino, así como sus bo- en un principio era solamente con nuestras Recientemente y con la innovación en tones de madera. “Nuestras ca- amistades— y fuimos creciendo orgánica- mente, los empresarios incluyeron la criptomisas se distinguen por ser co- mente. Poco a poco se fue regando la voz y moneda bitcoin —moneda digital que funloridas, por llamar la atención, las órdenes fueron aumentando. No vimos cionan como medio de intercambio— como por ser piezas de conversación. una venta por internet que fuera orgánica método de pago en su plataforma electróniTraemos cantidades limitadas y hasta los cinco meses”, mencionó Irizarry. ca. “Estamos en una era bien digital y nosoTras arrancar digitalmente en 2019, los tros estamos bien inclinados a lo que es el una vez se venden, no se vuelemprendedores establecieron un espacio fí- ‘e-commerce’ y las criptomonedas van de la ven a traer. Son piezas de colección”, afirmó. Ante el éxito que tuvo la marca entre los sico enfocado en ofrecer una experiencia de mano con eso”, agregó Izquierdo. clientes de Irizarry, los empresarios acorda- compra personalizada, por cita, donde los A futuro, los empresarios quieren distriron establecer una tienda electrónica para clientes pudieran ver las colecciones. Remo- buir la marca a nivel de todo Puerto Rico, seguir comercializando la marca. Según in- delaron el espacio y según afirmaron com- expandir a los Estados Unidos y también dicaron, aunque en ese momento el ‘e-com- plementó muy bien las ventas por internet. introducir una colección para las féminas.

Dato relevante

Volvo rumbo a la electrificación y digitalización Christian Gabriel Ramos Segarra >cramos@elvocero.com

En respuesta a la nueva tendencia mundial, la automotriz sueca Volvo proyecta la electrificación total de su portafolio de autos para 2030, así como la venta de sus vehículos eléctricos (EV, por sus siglas en inglés) únicamente mediante canales digitales. La transición de la compañía hacia automóviles totalmente eléctricos es parte de su ambicioso plan para reducir la huella de carbono y centrarse en el segmento de mayor crecimiento en

la industria automovilística. Volvo estima que para 2025 sobre el 50% de los autos vendidos a nivel mundial serán eléctricos, mientras que para 2030 todos serán EV. Jean Lacascade, gerente general de Volvo Puerto Rico, detalló a EL VOCERO que la empresa lanzará un nuevo portafolio de vehículos completamente eléctricos que podría estar llegando a la Isla a partir de este año. El ejecutivo proyecta la llegada del primer modelo Volvo totalmente eléctrico, la XC40 Recharge, para finales de 2021. “El XC40 Recharge aún no ha llegado a la Isla, pero esperamos que

se concrete para finales de este año. Este vehículo comenzó a fabricarse recientemente —en octubre, en Bélgica — y ya han comenzado la distribución mundial. La entrega a las Américas está retrasada por la situación de la logística mundial con la pandemia”, afirmó. A nivel mundial, Volvo XC40 es uno de los modelos más vendidos de la compañía, por lo que la nueva XC40 Recharge —que también es la primera SUV eléctrica de la empresa— jugará un rol importante en el mercado de vehículos eléctricos. El modelo cuenta con una batería de iones de litio de 78

kilovatios que se puede cargar un 80% en 40 minutos y que permite una autonomía de 248.54 millas. Lacascade adelantó que la marca sueca comenzará la producción de otro modelo eléctrico, el C40 Recharge. Este vehículo contará con las ventajas de un ‘crossover’, con un diseño exclusivo y elegante. “El C40 es un diseño completamente nuevo, muy versátil y su linaje está basado en la serie 40, que es juvenil, dinámica y con líneas estilizadas”, indicó el ejecutivo. “Es el primer carro que hacemos totalmente eléctrico. Tendrá una batería de 78 kilovatios, dos

motores eléctricos, manteniendo siempre el concepto de tracción en las cuatro ruedas. La duración se estima que será de 150 millas en una carga completa. El 80% de su batería podrá cargarse en 40 minutos”, agregó el ejecutivo. El vehículo aún no ha entrado a la fase de producción, pero se proyecta que esté disponible en Puerto Rico para 2022. Este modelo solo será vendido a través de las plataformas digitales de la empresa, pero los clientes interesados podrán visitar el concesionario para obtener asistencia en el proceso de evaluación y compra.


ECONOMÍA >13

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

Llamado a mejorar las comunidades a través del videojuego La plataforma abre el registro para que estudiantes del sistema público desarrollen competencias en informática Redacción >EL VOCERO

Microsoft Puerto Rico, junto al Departamento de Educación, convoca a los estudiantes del País a participar del Microsoft Minecraft Challenge 2021. En este certamen los estudiantes del sistema público utilizan el videojuego Minecraft para proponer soluciones que permitan actividades para socializar y convivir en comunidad, aun en tiempos de pandemia. Además, el certamen pone a prueba las competencias que los estudiantes han desarrollado en los cursos en los cuales se ha aplicado la herramienta de Minecraft Education Edition para el proceso de enseñanza. Mediante el uso de esta herramienta digital, los estudiantes desarrollan competencias como el pensamiento computacional, pensamiento crítico, colaboración, comunicación y creatividad. Todas estas en función de un proceso de solución de problemas, sostuvo Andy Kaplan, director comercial de Microsoft Caribe.

E

“Invitamos a los estudiantes del Departamento de Educación de todas las edades a participar del Microsoft Minecraft Education Challenge 2021. Es una oportunidad única y divertida para desarrollar un mundo en el videojuego que represente tu propuesta de convivencia para tu comunidad de cara a la nueva realidad que vivimos. Con esta iniciativa, en Microsoft redoblamos nuestro compromiso con aprovechar la innovación al servicio de la edu-

cación, cada vez impulsando la transformación digital en las aulas”, apuntó Kaplan. Microsoft celebró una iniciativa similar recientemente, orientada a los maestros del Departamento de Educación. En el Minecraft Challenge para Profesores, 250 docentes del País participaron en un taller para adquirir y poner en práctica una variedad de destrezas profesionales centradas en robustecer su quehacer profesional, todo a través del videojuego Mine-

craft: Education Edition. Según Kaplan, “los desafíos para los maestros y los estudiantes exponen las competencias que se han desarrollado en los cursos en los cuales se ha aplicado la herramienta de Minecraft: Education Edition para el proceso de enseñanza”. Como parte del certamen, los estudiantes participantes deberán crear en Minecraft un espacio para su comunidad centrado en mantener espacios verdes y que

permita a su vez la distancia de otras familias que puedan encontrarse en el lugar. Además, debe contener espacios donde las personas puedan caminar o realizar algún tipo de actividad física. El registro, que es libre de costo, se realiza en https://aka.ms/ minecraftchallengepr a partir del 26 de febrero y hasta el 22 de marzo de 2021. La competencia cuenta con dos categorías: nivel 5to a 8vo grado y 9no a 12mo grado. Solo se permite un proyecto por participante y este debe ser creado utilizando tecnología Microsoft exclusivamente, incluyendo Minecraft: Education Edition, PowerPoint, Flipgrid y otros. Se escogerán ganadores por cada categoría y se les otorgarán premios, dependiendo de su posición como primer, segundo o tercer lugar. A ello se suma que ofrecerán un entrenamiento para estudiantes sobre las funcionalidades básicas de Minecraft: Education Edition por parte del equipo de Forward Learning el 8 de marzo de 3:30 p.m. a 4:00 p.m., al que se podrá acceder desde la página web de registro para el certamen. El proyecto ganador de cada categoría será anunciado en el evento Microsoft Minecraft Challenge 2021 Finale a celebrarse el 23 de abril a través de un evento virtual en Microsoft Teams, en el cual los ganadores tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos.

Salir de la burbuja, abrirse a la información

scuchar es clave. Mucha gente cree que sabe hacerlo, pero no es cierto: a menudo, el propio pensamiento y los prejuicios distorsionan el mensaje. Otras veces, la información puede ser sesgada, parcial o equivocada. Por eso resulta tan imporEstrella tante aprender a escuchar. Flores Las personas, incluso Carretero las que más nos quieren, rehuyen decirnos aquello @EstrellaFloresC que saben que no nos gusta escuchar. No es que mientan, es que nos ofrecen una versión amable de los hechos o una parte pequeña del cuadro completo. En nuestras relaciones personales, no escuchar más allá de lo que nos cuentan puede no dar mayores problemas, pero en el mundo laboral resulta altamente peligroso. Los líderes deben esforzarse por salir de su burbuja y abrirse a la información. Aquí van algunos consejos para escuchar mejor: • Pensar en una sola cosa. Todo líder

tiene un montón de asuntos en los que pensar. Resulta normal atender una llamada mientras se mira la pantalla de la computadora o se anota algo. Con un interlocutor delante, es posible que aparentemente se esté prestando atención a quien habla, pero ¿dónde está el pensamiento? Probablemente en las ocho cosas pendientes de resolver que dan vueltas en su cabeza... Con ello, se pierden una escucha realmente concentrada, que permita hacer preguntas, dar feedback, atender a los gestos y al lenguaje corporal de quien habla. • Diversificar las vías de información. La condición de líder puede dificultar la recepción de información veraz. A menudo, el mensaje puede aparecer dulcificado; otras veces, faltan datos clave. Un directivo no puede acomodarse y recibir solo informes de una fuente, por más leal y honesta que esta sea. La falta de datos puede originar crisis muy graves, hasta el punto de dar al traste con una empresa. Por eso es decisivo escuchar no solo a los emisores habituales, sino a cualquiera. Nunca se sabe dónde puede residir el problema. Hay que invertir tiempo en los pasillos y en cada uno de los

departamentos, tener reuniones uno a uno y con todos a la vez. • Alentar la crítica y hacer autocrítica. Las nuevas organizaciones no pueden utilizar la jerarquía —que solo es un mero organigrama de gestión— como método de sumisión. Todos los miembros de la empresa son necesarios y todos deben ser escuchados. La filosofía de la empresa debe dejar claro que la mentira no es tolerable y que las malas noticias deben comunicarse. Dado que está en nuestros sentimientos preferir

compartir lo bueno que lo malo, conviene facilitar la forma de dar disgustos: la gente debe poder escribir un correo o enviar un WhatsApp cuando lo considere. La respuesta no es atacar al mensajero, sino agradecer la oportunidad que ofrece para reaccionar a tiempo. • Escuchar a la competencia. Por supuesto que no se trata de tener un espía para saber lo que hacen los competidores, pero sí se deben pedir informes periódicos sobre sus logros, innovaciones, estrategias... que permitan conocer dónde se sitúa la propia empresa, qué posición ocupa en su sector. De este modo, se pueden anticipar riesgos y prever oportunidades. • Organizar la escucha. Escuchar debe ser una política que conviene instaurar de forma organizada. Puede ser mediante una batería de preguntas, como ¿Qué crees que deberíamos dejar de hacer? ¿Hay algo que quieras decirme? ¿Cómo piensas que podríamos mejorar? ¿Qué opinas de tu trabajo? ¿Y del mío? ¿Qué te gusta de la competencia?... Hay que hacer informes con lo que se escucha, compartirlos y decidir estrategias. www.ieie.eu


14< ESCENARIO

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

Ser abuela es su

proyecto más importante

visión”, reconoce que “mi proyecto más importante en este momento es ser abuela y quiero ser la mejor abuela. Eso no es tan fácil porque implica escuchar lo que quieren los padres y respetar la manera que ellos piensan, que no es tan alejada de la mía. Pero hay cosas que quisiera hacer y no las hago porque no debo”.

Asegura Giselle Blondet, quien se prepara para el nacimiento de su primer nieto varón

Ismael Miranda >Archivo/EL VOCERO

Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com

Estable, pero de vuelta al hospital

@yomarisr

Inter News Service El cantante Ismael Miranda regresó al hospital, confirmó ayer su esposa Janice Batlle, quien también pidió que continúen orando por su salud. Batlle indicó que El niño bonito de la salsa había sido dado de alta del Hospital HealthSouth en Manatí el pasado 1ro de marzo, donde tomaba terapias de rehabilitación. Señaló que Miranda confrontó “cambios en su salud” el 3 de marzo, por lo que hubo que llevarlo al hospital. Luego de ser sometido a los exámenes médicos requeridos, se evidenció que no hubo cambios, pero según Batlle “deciden mantenerlo en observación por su diagnóstico previo”. “Hasta el momento y gracias a Dios él se encuentra estable y deseoso de regresar a su hogar para continuar con sus terapias”, precisó. La esposa del intérprete subrayó, en declaraciones escritas: “Confiamos en Dios que seguirá avanzando favorablemente en su recuperación”. El salsero había sido operado de emergencia debido a complicaciones en el cerebelo.

CEREMONIA CON PÚBLICO El Salón de la Fama del Rock and Roll planea una ceremonia para sus agasajados de este año el 30 de octubre en el Rocket Mortgage Fieldhouse Cleveland, ante una audiencia en vivo. Los homenajeados se anunciarán en mayo. Los nominados incluyen a Jay-Z, los Foo Fighters, Mary J. Blige, The Go-Go’s, Devo y Carole King. Más en elvocero.com

Giselle Blondet y su hija Gabriella Pabón Trucco contemplaban hace mucho tiempo trabajar juntas. La oportunidad se les dio con el podcast ¡Ay, mamá!, con el que han sanado heridas del pasado mediante sus conversaciones. El acceso al mismo es gratis y cada martes publican un nuevo episodio por Pitaya. fm, Apple, Spotify, Amazon Music y YouTube. Siendo madre de Sophia —quien cumple dos años en abril—, esposa y trabajadora, Gabriella se arrojó a la aventura. “No sabía cómo lo haría, pero es el momento perfecto porque muchas personas están pasando por lo mismo y más ahora con la pandemia. Siempre quise dar herramientas a las parejas para seguir adelante”, comunicó la joven madre. En el podcast han planteado diversidad de asuntos que afectan a las mujeres, sin importar la edad. “Han pasado cosas inesperadas porque hemos hablado de temas que pensábamos que teníamos resueltos, pero siempre hay algo”, reconoció Giselle. Entre estos se destacan: el sentimiento de culpabilidad de las madres; el cambio en la crianza infantil; y los matrimonios y divorcios. “Cuando más confianza nos tenemos y nos vamos dando cuenta de que estamos ella y yo solas hablando, se nos olvida todo y salen cosas que nos han sanado a nosotras. Mi mamá sabía que yo quería vivir con mi papá, pero no por qué”, admitió Gaby. Blondet, por su parte, reconoció la conexión entre

Han pasado cosas inesperadas porque hemos hablado de temas que pensábamos que teníamos resueltos, pero siempre hay algo. Giselle Blondet actriz

La artista se unió a su hija Gabriella Pabón Trucco en el podcast ¡Ay, mamá! >Suministradas

padre e hija, desde que era una bebé. “No me pongo celosa porque sé que hay una conexión muy grande entre Gabriella y yo. Ella adora a su papá y por circunstancias de la vida, pues no siempre uno puede tener a las personas que quiere todo el tiempo con uno. Cuando era chiquita si la regañaba ella quería irse a vivir con su papá. Pero esa es una de las cosas porque hablamos de muchas cosas bien fuertes”, contó la artista a EL VOCERO. Hasta qué punto serán reveladoras o guardarán algo sobre su intimidad, Blondet afirmó “no tenemos nada planificado porque no tenemos nada que esconder. Lo que hablamos es auténtico, honesto y real, y con un propósito positivo. Esto no se trata de crear ninguna controversia, que no sea compartir lo que hemos aprendido y convertirlo en herramientas para otras personas que viven situaciones similares y no saben qué hacer”. Además, resaltó su intención de fomentar una mejor

comunicación entre madres y sus hijos, parejas y amistades, quienes pueden escuchar los episodios juntos. De otro lado, será abuela por segunda vez, gracias a su primogénita Andrea Iglesias, quien espera un varón en abril. “Ya estoy preparándome. No salgo casi porque cuando nazca voy a ser una de las dos personas que va a poder estar en el proceso del parto, igual que como estuve con Gaby”, expuso emocionada. Si bien trabaja en concretar varios proyectos y uno “tiene que ver con tele-

La boricua labora en varias propuestas, una de ellas relacionada a la televisión.

Blondet aclaró que continúa con su novio, el empresario español Jaime Fernández Palacios, aunque sean pocas las fotos que comparten juntos en redes sociales. “Sí, mi Instagram no es la historia de mi vida. Sigo acompañada”, señaló.


ESCENARIO >15

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

alivio grande y se me quita un peso. Estuve firmado 18 años, es como estar casi preso, no podía hacer las cosas que quería y tenía en la cabeza. Ahora sí tengo la madurez, el conocimiento y la seguridad para hacerlo. Tengo de nuevo la energía de cuando empezamos a pegar, me siento imparable como si tuviera más que enseñar, más que un perreo, un chiste y vacilón. Estoy listo para hacerlo, llegó el momento”, recalcó.

Ismael Cala

>Periodista, motivador, escritor

Paso a ser dueño de lo mío. Estoy haciendo lo que me da la gana con mi música. Ya no tengo jefes diciéndome qué música tengo que sacar y qué no. Estoy preparado. En un principio me dio un poquito de miedo porque vengo del perreo. No estoy frenando nada, estoy añadiendo contenido a la trayectoria, a mi catálogo. Randy intérprete

Sin embargo, permanecerá en el dúo con el cual próximamente lanzará disco.

“No me estoy separando”

El cantante muestra un nuevo matiz musical con la balada acústica Amor a ciegas. >Suministrada

¡Ya no tengo miedo! Tras dos décadas con el dúo Jowell y Randy, emprende como solista Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

Volver a emprender como solista, hace unos años le atemorizaba a Randy. Pero ya no, llegó el momento de develar su faceta romántica a quienes la desconocían. Amor a ciegas es la balada acústica con la cual recientemente sentó las bases, para darle paso a su tercer disco en solitario, sin Jowell, su compañero de dúo. “Es algo que siempre he tenido en mis planes cuando estuviese preparado. Es el mejor momento después de 20 años de trabajar para Jowell y Randy constante-

mente”, confesó el artista en entrevista con EL VOCERO. Desde los 15 años, el intérprete tenía la idea de “hacer mi vuelta musical” y su compañía disquera, llamada Roses & Wine, bajo la cual saldrá entre marzo y abril su tercera producción discográfica como solista, llamada Romances de una nota 2021, pero su primera a gran escala. “Paso a ser dueño de lo mío. Estoy haciendo lo que me da la gana con mi música. Ya no tengo jefes diciéndome qué música tengo que sacar y qué no. Estoy preparado. En un principio me dio un poquito de miedo porque vengo del perreo. No estoy frenando nada, estoy añadiendo contenido a la trayectoria, a mi catálogo. ¡Ya no tengo miedo!”, enfatizó Randy. Las canciones del álbum serán románticas, en diversidad de géneros. “Ya conozco el negocio. El disco es completo de romance, redondeado en R&B, balada, guaracha, ‘house’, reguetón y un poquito de perreo. Pero no enfocado en perreo,

lo hago para que sepan que vengo de ahí y para los que les gusta ese Randy. Estamos más dedicados a algo personal, algo mío. Todas las letras son bellas, bonitas. El equipo para este álbum es gente súper dura, que me ayudan a escribir”, comunicó. Randy busca ganar galardones con este disco y educar a quienes desconocen su faceta romántica. “No había tenido las letras ni las canciones para irme a ganar premios y con este álbum siento que voy a llegar muy lejos. Estoy contento con este sonido que tengo en las manos, es algo nuevo, otro nivel de música y lo que sé hacer. Antes de morirme necesito pasar por el pasillo de mi casa y ver unos cuantos reconocimientos, como el Grammy. No sé cuál es esa sensación de ganarme un premio, antes no me importaba porque estaba todo el tiempo en party y con billetes”, admitió. El cantante ha estado dos décadas en el dúo Jowell y Randy. “Trabajar para mí es un

“Paré a Jowell y Randy un rato para hacer este álbum. No me estoy separando de Jowell, seguimos vigentes y haciendo discos”, afirmó. En cuanto al apodo de Randy Nota Loca, indicó que “no me molesta porque siempre va a estar, es un nombre famoso y de vacilón, donde me hice primero en la música. Para los perreos, reguetón, panas y la calle, sigo siendo Randy Nota Loca. Pero cuando me siento frente al piano y la batería a hacer mi música, soy Randy. En este disco soy Randy, no Nota Loca. Estuve mucho tiempo detrás de este sueño”, comentó. Seguirá cantando reguetón y simultáneamente mantendrá su carrera como solista. “No estoy cansado del reguetón, nos ha puesto nuestras casas y comida, y hemos puesto a comer a muchos. Voy a trabajar doblemente con el reguetón y la otra música también, como la salsa, el merengue, el ‘house’, el reggae, R&B, la música en general. Quiero que Jowell y Randy siga vigente y que Randy se ponga al mismo nivel o más poderoso como solista porque no es música que tiene Jowell y Randy”, aseguró.

Desentrañando la fatiga pandémica

P

uede que en algún momento de la pandemia de covid-19 te hayas sentido derrotado. ¿Has pensado que no avanzas y que todo parece encallarse? Entonces, no estás solo. A todos nos ha sucedido, porque simplemente es lo normal, lo lógico, en medio de acontecimientos largos, inesperados y estresantes. Sumémosle una dosis de miedo por la severidad de la enfermedad y por cómo nos afectará personal, laboral y familiarmente. Todo esto se conoce como fatiga pandémica. Es como una guerra en tiempos de paz: partes diarios de muertos y enfermos, restricciones de movimiento, sectores prácticamente paralizados —como el turismo— y, sobre todo, una incertidumbre arrasadora, mucho más allá de la necesaria para sentirnos vivos. En el orden laboral, unas esferas se han enriquecido rápidamente y otras —con idéntica velocidad— se han empobrecido. Sin embargo, dejando de lado cada perfil profesional, no hay nadie que pueda asegurar que no haya sufrido incidencias en sus niveles de bienestar. No es posible dividir el bienestar, ni analizar de forma independiente lo laboral y lo personal. El hecho de que trabajemos más desde casa, muestra cómo ambos lados se interrelacionan. Annastiina Hintsa, CEO de Hintsa Performance, considera en una entrevista con la consultora McKinsey, que el bienestar es la base del alto rendimiento sostenible, y no una recompensa por ello: “Si estás preocupado por el equilibrio entre tu vida laboral y personal, te estás equivocando. Simplemente hay vida, y tu trabajo es parte de tu vida”. Entonces, no puede hablarse de estrés laboral sin abordar el estrés general de nuestra vida. Por solo mencionar un ejemplo de lo que significa para las empresas y sus colaboradores, las pérdidas derivadas del estrés reducen, según la Organización Internacional del Trabajo, entre el 0.5 y el 3.5% de la economía de un país como México. ¿Qué hacer para remediarlo? Meditación y ‘mindfulness’, autoconocimiento y una mayor experticia en el diseño de metas y objetivos. Podríamos empezar por ahí. Hay además decenas de recursos al alcance de todos, muchos de ellos gratuitos. Como indica Hintsa, podemos establecer el modelo “deportivo” para enfocar el rendimiento: “Así como los atletas no pueden hacer entrenamientos de alta intensidad todo el tiempo, las personas y los equipos no pueden rendir al máximo todo el tiempo”. Lo mejor es alternar entre concentración y relajación, entre alta intensidad y recuperación, para alcanzar el rendimiento óptimo. Y como colofón, desarrollar altos niveles de optimismo. Según la Psicología Positiva, el optimismo nos permite manejar mejor las situaciones de estrés, en un marco de mayor flexibilidad ante la incertidumbre.


16< TRAVESÍA

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

travesía +

La Parroquia San Francisco de Asís fue el primer templo dedicado a este santo en la Isla. >Suministrada

Aguada

más cultural

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Muy cerca del monumento Cruz de Colón, en el barrio Guaniquilla, el grupo comunitario “Guardianes de la Costa” pintó una serie de bancos con elementos alusivos a la bandera y cultura guajona. >Suministrada

Falta poco menos de un mes para la conmemoración de la Semana Santa, época en que fieles y religiosos buscan explorar otros aspectos del cristianismo. El pueblo de Aguada, localizado en el oeste de la Isla, es una alternativa acertada para que quien gusta de practicar el turismo religioso pueda planificar un recorrido en este tiempo de cuaresma o durante la Semana Mayor. La llamada Villa de San Francisco de Asís es uno de los nueve pueblos que forman parte de la “Ruta de Porta del Sol Sagrado”, que busca ofrecer a locales y extranjeros la experiencia

de descubrir el patrimonio histórico–religioso del oeste de Puerto Rico. De hecho, alberga dos de los 15 puntos de interés que comprende el trayecto que puede tomar hasta tres días en completarse. Uno de ellos es el Santuario de la Inmaculada Concepción –también conocido como Ermita de Espinar–, fundado entre 1516 y 1523 por Fray Alonso de Espinar, junto a otros siete frailes provenientes de Santo Domingo. El lugar fue la primera escuela y biblioteca del País y su propósito era evangelizar a los nativos del Aymaco del cacique Aymamón, pero quedó destruido tras un ataque de los indios caribes en1530. Para finales del siglo XVI el santuario se reedificó en piedra que tuvo una vida útil de 290 años.


TRAVESÍA >17

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

Sin embargo, en 1867 fue abandonado y restaurado a mediados del siglo XX para convertirse en parroquia-santuario. Actualmente es la única iglesia de la Isla cuyas ruinas antiguas están preservadas en el interior de un templo moderno, réplica del original. El Santuario Cruz de Colón también es clave en esta ruta turística. Se trata de una réplica del monumento construido en 1893, que fue destruido en 1928 a causa de un terremoto. La Cruz de Colón vigente fue diseñada por Francisco Sánchez y construida por Diego Sánchez con el propósito de demarcar el paraje del desembarco y localización del antiguo puerto de la Aguada, área que se presume es la “puerta del descubrimiento de Puerto Rico” por parte del almirante Cristóbal Colón. “Aguada fue el pueblo donde la historia moderna de nuestro país comenzó –a partir del descubrimiento– y queremos utilizar esa mística para convertirnos en destino cultural a visitar”, manifestó a EL VOCERO el alcalde Christian Cortés Feliciano, al justificar que las primeras estrategias de desarrollo económico y turístico que realizará en el pueblo costero bajo su administración estarán enfocadas en la parte cultural. Establecer el mercado artesanal en la Plaza Cruz de Colón del barrio Guaniquilla fue el primer movimiento en esta línea. “Estuvimos solicitando una dispensa a la oficina del gobernador Pedro Pierluisi para hacer del mercado artesanal una actividad recurrente los sábados, la cual se nos fue aprobada”, precisó el ejecutivo municipal. El sábado pasado se llevó a cabo la primera edición. Cortés Feliciano manifestó que el éxito de esta actividad es importante para su gestión, ya que la expectativa es que el evento pueda realizarse todos los fines de semana. “Todo transcurrió en orden, siguiendo estrictos protocolos de seguridad sanitaria para prevenir contagios con covid-19. Todas las personas se tenían que registrar para tener acceso a la actividad, a la entrada se les tomaba la temperatura y todos los artesanos debían tener disponible desinfectan-

te para el público, y cada puesto fue ubicado teniendo en cuenta el debido distanciamiento físico según establecido en la orden ejecutiva (sobre el covid-19). Sabemos que esto es importante para ofrecer alternativas al pueblo, pero principalmente para los artesanos que han visto limitados sus ingresos desde que comenzó la pandemia”, añadió el recién estrenado alcalde de Aguada. Asimismo, destacó que aspira a impulsar y sacar mayor provecho a los recursos naturales de su pueblo, así como de la oferta gastronómica. “Aguada cuenta con más de 120 restaurantes que resaltan la comida criolla típica puertorriqueña entre la ruta gastronómica de la costa de Guaniquilla, en el centro urbano, la carretera PR-2, PR115 y la famosa ruta gastronómica del Sabor del Campo entre las carreteras PR-411 y PR419”, precisó el funcionario. “Quiero que Aguada sea un referente turístico de la zona. Tenemos mucho que ofrecer al visitante. Nuestro hermoso pueblo tiene el mismo potencial para convertirse en un destino turístico fuerte y ofrecer a los turistas locales y extranjeros las mismas experiencias que los pueblos vecinos que se han posicionado ampliamente en el oeste”, añadió entusiasmado. Para ello contempla trabajar en la revitalización del centro urbano, realizar mejoras al balneario Pico de Piedra y eventualmente -cuando la situación de la pandemia de covid-19 lo permita- presentar una mayor oferta cultural. “Hacia ahí es que nos dirigimos. Veo el tema cultural de nuestro pueblo como herramienta de desarrollo económico. Mis expectativas son que una vez regresemos a la normalidad, la gente esté ávida de visitar nuestro pueblo y a base de esa percepción nos estamos ajustando”, puntualizó Cortés Feliciano. Recientemente, los encantos de la ciudad quedaron expuestos ante más de un millón de televidentes luego de que un programa de turismo y cultura de la cadena Univisión Tampa Bay se interesara en su particular oferta turística. Pues además de la parte cultural y gastronómica, Aguada cuenta con

La Pirámide de Aguada está inspirada en la arquitectura mesoamericana producida por las civilizaciones precolombinas. >Suministrada

Cuando esté finalizado, el Proyecto Earthship Taína Soy –que ha contado con la cooperación de más de 70 voluntarios locales e internacionales– servirá como centro educativo para fomentar la agricultura, el reciclaje y organizar talleres que promuevan prácticas sustentables. >Suministrada

variedad de alternativas que promueven el esparcimiento al aire libre y experiencias agroturísticas. Uno de estos ejemplos es la Hacienda Jeanmarie Chocolat, fundada en 2009. Se trata de la primera hacienda de cacao registrada en Puerto Rico. Otros proyectos son Earthship Taína Soy en el barrio Naranjo, un tipo de casa –construida de materiales naturales o reciclados– que está hecha para funcionar autónomamente; el proyecto Uvas de Puerto Rico, que provee al visitante la oportunidad de descubrir el mundo del cultivo de la uva y Finca El ñamero, que acerca al visitante al cultivo del ñame y le permite explorar parte del valle agrícola de la Central Coloso. De otro lado, el alcalde resaltó la gesta de un grupo de ciudadanos del barrio Guaniquilla, denominados “Guardianes de la Costa “, quienes tuvieron la iniciativa de crear una serie de bancos pintados con elementos alusivos a la bandera y cultura

Si gusta darse una vuelta por la Villa de San Francisco de Asís, a continuación compartimos otros lugares a visitar: • La Pirámide de Aguada. Uno de los atractivos modernos que no debe perderse. Es propiedad de Nelson Ruiz, quien inspirado en las grandes civilizaciones precolombinas del continente ordenó la construcción de una píramide en su propiedad. Esta fue hecha a mano y finalizada en 2009 por el arquitecto Emiliano Matos. A la vez será tumba y monumento ya que la pirámide también será el lugar de descanso final del señor Ruiz. • Parroquia San Francisco de Asís. El primer templo dedicado a San Francisco en su ubicación actual fue establecido en 1585. El templo sufrió varias reconstrucciones a lo largo de los siglos. Su estilo es neogótico. Tiene las torres gemelas más altas de una iglesia en

guajona, muy cerca del monumento Cruz de Colón. “Este grupo se ha encargado de poner bonita nuestras costas. Como administración –que entiende la importancia del arte y la cultura– los estamos apoyando, tanto a ellos como a otros grupos que han mostrado interés en este tipo de proyecto que de forma planificada y bajo la ley y en orden buscan atraer más visitantes a nuestro pueblo para tomarse fotos y publicarlas en redes sociales”, concluyó. Actualmente, la administración municipal, a través de la Oficina de Arte, Cultura y Turismo, está ofreciendo varios recorridos coordinados (787-252-2238 /arteycultura@ aguada.gov.pr) para grupos reducidos y realizando exposiciones de arte en la modalidad virtual a través de la página de Facebook del municipio, en la cual diversos artistas aguadeños han podido exponer sus obras de forma digital.

Qué ver

el País. El cimborrio sobre la cúpula es la única estructura que sobrevivió del templo original, al igual que los cimientos y el cementerio que se encuentra debajo de ella. Contiene vitrales traídos desde León, España en 1959 y sus campanas son de Alemania. Los vitrales, pretiles, altares e imágenes antiguas hacen de este templo un monumento del pueblo, declarado por legislación en 2008. • Saltos y ríos de Aguada. Salto de Jagüey, Salto de Cruces, Salto de Piedras Blancas, Salto de Las Marías, Salto de Atalaya, represa Milagros, represa del río Cañas, río Cañas, río Culebras, río Ingenio, río Grande, río Culebrinas, río Guayabo, caño Madre Vieja. Playas • Playa Espinar. Localizada en el barrio Espinar, esta playa es la más larga del pueblo y dentro de su

territorio hay una gran biodiversidad marina y costera, incluyendo los mangles en peligro de extinción. Por esta razón esta zona de playa espera convertirse en la Reserva Natural Pantano Espinar y Caño Madre Vieja. • Playa de los Cañones o Playa Punta Boquerón. Ambas playas son una sola línea costera que con el paso del tiempo ha cambiado de nombre, siendo Punta Boquerón el nombre de antaño. Muy cerca del lugar hay lajas llenas de petroglifos taínos, evidencia de la importancia de la zona y el poblamiento humano desde hace miles de años. • Playa Mameyito, Puerto de los Pozos. Esta es la zona donde ubicaba el antiguo Puerto de los Pozos y zona de atracadero de la antigua zona mercantil. Hoy, es un área engalanada por la Cruz de Colón y por una vida comercial rica en restaurantes costeros.


18

>

> SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021

El vodka es a base de maíz orgánico, destilado seis veces y libre de gluten. >Suministradas

Elaboran en Coamo el primer vodka puertorriqueño Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Makabuka es el primer vodka de grano de origen puertorriqueño. Se trata de un producto artesanal ideado por los hermanos coameños Edgardo y Héctor Vitali y cuya fórmula estuvo a cargo del microbiólogo Fernando Álvarez, también residente de la Villa de San Blas de Illescas. “Es un vodka a base de maíz orgánico, destilado seis veces y libre de gluten que no tiene nada que envidiarles a los vodkas producidos en Estados Unidos”, manifestó a EL VOCERO Edgardo, copropietario de la marca. El nombre Makabuka es una palabra taína cuyo significado se traduce en despreocupación. Algo que para los empresarios representa una invitación a disfrutar de la bebida sin inhibiciones. Asimismo, la marca está identificada con

un coquí taíno y otros elementos que evocan las raíces indígenas para dar un sentido de pertenencia en el mercado. Edgardo explicó que debido a un retraso ocasionado por la pandemia de covid-19 tuvieron que recurrir a destilar el producto en los Estados Unidos, mientras se completa el proceso de permisos en la Isla y se transporta el destilador que le permitirá producir el vodka completamente en Puerto Rico. “Actualmente se está destilando en el estado de Indiana. Estimamos que en un año podamos hacerlo completamente aquí. Por lo pronto el producto llega a Puerto Rico a 192 grados prueba y acá lo bajamos al 40% de alcohol por volumen (80 grados prueba), que es lo que requiere un vodka”, sostuvo el empresario que recién se inicia en la industria de bebidas espirituosas. Entre tanto el proceso de enva-

sado y etiquetado se realiza manualmente en sus instalaciones en Coamo. Edgardo narró que la idea de adentrarse a producir la bebida surgió luego del paso del huracán María en 2017, ante la falta de agua. “Mi hermano -quien tiene experiencia en producción y una fábrica de troquelería- y yo decidimos comprar una máquina llenadora para embotellar agua. Al evaluar los costos y la competencia a nivel local, desistimos. Posteriormente solicité a un amigo con experiencia en la elaboración de bebidas alcohólicas que me orientara sobre cómo fabricar ron. Él me dijo que era más fácil hacer vodka y de ahí en adelante comenzamos a gestionar los permisos para comenzar el proyecto”, dijo. Entonces, tras varios años de investigaciones y gestiones, el pasado mes de octubre los hermanos Vitali lanzaron al mercado el

producto que hoy produce cerca de 2,200 botellas mensuales y está disponible en supermercados de Coamo y Aibonito, así como en establecimientos de comida y bebida en el centro y sur de la Isla. Edgardo indicó que su vodka es “muy suave al paladar y versá-

til”, por lo que se mezcla a la perfección en cócteles tradicionales. Recomienda tomarlo con jugos tropicales y naturales como china, toronja rosada, guanábana y acerola, aunque destacó que la parcha sigue siendo el acompañamiento por excelencia para muchos.

El proceso de envasado y etiquetado de Makabuka se realiza manualmente en sus instalaciones en Coamo.


GASTRONÓMICO >19

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

>Qué se cuece

Carmen Aboy de Valldejuli: de Puerto Rico para el mundo

sada por doña Carmen del recetario The Art of Caribbean Cookery, publicándole en 1975 con el título Puerto Rican Cookery.

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

Siguiendo con la serie Mujeres en la cocina con la cual honro desde mi columna Qué se cuece a las damas que han enaltecido el ámbito culinario local, hoy recuerdo la gesta de Carmen Aboy de Valldejuli (1912-2005). Ella fue la primera puertorriqueña en proyectar el valor de nuestra cocina criolla fuera de las fronteras de la Isla, y curiosamente incursionó en el mundo culinario por necesidad tras casarse con el ingeniero Luis Francisco Valldejuli. Esta célebre culinaria boricua —quien murió a la edad de 93 años— fue la mayor de cinco hermanos y miembro de una familia muy conservadora. “Mis padres no me permitían entrar a la cocina”, me contó en 1997 durante entrevista para EL VOCERO. Según ella misma me contase “no nací con el don de cocinar”’, pero su empeño en ser “la mejor” la llevó a convertirse en maestra de maestras en menesteres culinarios, y a llevar los secretos y el arte de nuestra cocina puertorriqueña a todos los rincones de la Isla y del mundo. Lo hizo a través de sus recetarios: Cocina Criolla, The Art of Caribbean Cookery, Puerto Rican Cookery y Juntos en la Cocina. También fue autora de cuentos infantiles con el personaje de Cucuyé.

De ama de casa a autora de recetarios

Fue su nana Francisca —conocedora de la cocina criolla— quien enseñó a Carmen a cocinar; entonces tenía 23 años y estaba a punto de casarse. Asimismo, su amiga Carmiña León de Chavier, le enseñó algunos secretos culinarios , enseñanzas que anotaba en su libreta de notas titulada “A mis hijas y el manejo del hogar”. Fue su prima Carmen Pérez Aboy quien, sin querer, provocó que Carmen se convirtiera en maestra de cocina, al pedirle que le enseñara a cocinar porque ella también se casaría. Entonces la prima llegó con otras amigas en la misma situación y fue cuando doña Carmen comenzó a dar clases de cocina en su hogar, siguiendo al pie de la letra los procesos de cocción y las recetas anotadas en su “libretita”, la misma que dio inicio a su primer recetario.

Brilla la cocina puertorriqueña

Foto de la portada del recetario Juntos en la Cocina, donde Carmen aparece acompañada de su esposo Luis Valldejuli, coautor del libro publicado por primera vez en 1986, por Pelican Publishing Co. >Archivo

De la libreta al recetario

Mientras doña Carmen elaboraba recetas, su esposo don Luis, las degustaba y ayudaba a su esposa a recopilar la información que sería incluida en el libro de cocina. Muchas fueron las veces en que doña Carmen practicó una misma receta porque según ella me dijera: “Quería estar segura de que cada receta fuese exacta, para que cualquier persona capaz de seguir instrucciones pudiera elaborarla”. Luego de siete años de arduo trabajo —perfeccionando y probando cada receta al detalle— doña Carmen publica Cocina Criolla, en 1954, que fue editado en 55 ocasiones, con más de 300 mil copias vendidas. Incluso fue hecho en sistema Braille en 1962 por la editorial para ciegos The American Printing House. El recetario es mucho más que un libro de recetas, incluye todo tipo de información básica sobre el arte de cocinar, desde los utensilios que se deben emplear en la cocina, cómo se deben medir los ingredientes, cómo preparar una cena informal y formal, reglas de

etiqueta en la mesa, así como otros consejitos útiles. Han sido cientos de miles de personas en y fuera de nuestro terruño —incluidos chefs reconocidos— las que han aprendido a guisar habichuelas, a cocinar nuestro arroz con

pollo, a elaborar cazuela, pasteles, carne guisada, por decir algunos platos. Y serán miles de personas las que continuarán aprendiendo a elaborar platos de nuestra cocina puertorriqueña tradicional con los recetarios de doña Carmen, porque por fortuna están disponibles para la venta en librerías, farmacias, supermercados y hasta en Amazon. Al éxito de Cocina Criolla en español, le siguió ser traducido al inglés en 1957. La oportunidad de editarlo en inglés la ofreció la casa editorial Doubleday & Co, titulándole The Art of Caribbean Cookery, editado por 18 años consecutivos. Asimismo, la editorial Doubleday & Co, publicó una versión revi-

El éxito de los recetarios en inglés hizo que doña Carmen fuera invitada a cocinar a programas estadounidenses como el Show de Mike Douglas, donde nuestra culinaria cocinó junto a su primo José Ferrer; también el recetario fue reseñado en los principales rotativos estadounidenses y revistas culinarias de la época, como New York Daily News, Woman’s Day, Time Life y Ladies, entre otros, que incluso publicaron sus recetas. En 1981 el recetario en inglés de doña Carmen fue nombrado The Best Cook Book Around de World, por la revista Time Life. Otras personalidades del mundo del arte y la publicidad se interesaron por los libros de doña Carmen. Este fue el caso del famoso ilustrador Andy Warhol quien viajó a la Isla en compañía del gran ilustrador boricua Antonio, para entrevistarla y hacer ilustraciones de su libro. Hasta la esposa de Jimmy Carter expresó en entrevista a la revista Ladies’ Home Journal, en 1979, que uno de sus libros de cocina favoritos era Puerto Rican Caribbean Cookery. Aquí en la Isla, la aceptación de los recetarios de doña Carmen hicieron posible su llegada a la pantalla chica. Cocine con Pueblo, fue el nombre de su primer espacio de cocina televisado primero por el Canal 4, a los que le siguieron otros programas de cocina transmitidos por el canal 2 y el 11. En estos dos últimos, doña Carmen cocinaba junto a las actrices María Judith Franco y Elena Montalbán. A la cargada agenda de trabajo de doña Carmen como personalidad de la televisión, se sumó que fuera columnista de cocina para el periódico El Mundo de Puerto Rico, así como consultora culinaria de varios hoteles en la Isla, en pleno desarrollo de la industria hotelera local. En 1986 publicó Juntos en la Cocina —su último recetario— con el que celebró sus Bodas de Oro con don Luis Valldejuli y con quien salió compartiendo la portada, porque literalmente fue un proyecto de ambos. El recetario fue reimpreso en varias ocasiones por la misma casa editora Pelican Publishing Co.


20<

clasificados > SÁBADO, 6 DE MARZO DE 2021

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS Ventas Vehículos APROBADO MAYOR DE 21 ¿NO TIENES CREDITO? ¿TIENES LICENCIA? ¿TIENES TALONARIO? 787-800-8040

GRAN OPORTUNIDAD AHORA O NUNCA

Más de 300 vehículos reposeídos por los bancos para la venta ya!. Llama hoy al

787 688-4525

Hyundai

Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o dure la mercancía. Se regala cuenta TOYOTA CO- TV, mientras Solo Sec. 8 u otro plan ROLLA LE 2020, aut, garantía. federal.787-244-4769 Paga $289 787 800-8040 787 455-2266

Toyota

Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2017, aut, garantía. Paga $237 787 493-9255

>BIENES RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides. Lic 8634 787 547-1097

Apt. Alquiler

Se regala cuenta HYUNDAI Levittown TUCSON 2020, equipada. Paga LEVITTOWN 2h sala, cocina $298 787 331-0865 comedor pkg. Luz y agua incl. $600 787 261-0004, 213-5796

Kia

Fincas

TOYOTA CAMRY 1999, aut., full VILLALBA, Bo Apeaderos, Finca power, 6 cil Perfect cond 13 cds terreno, 3 casas empez$6,000 Sr Rivera 787 448-1922 adas, $180 mil, 787 261-0004

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Se regala cuenta KIA RIO S SANTURCE Apt 1er piso, 1H, 2020, cámara, aros. Paga $199 A/L estufa y nevera. Plan 8. 787 331-0884 Otro de 2h 787 717-3378

Villalba Bo Apeaderos, finca 3 1/2 cds. Facilidades de luz y agua, $65 mil 787 261-0004

Solares

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

K.O.L.E.E. MACHINE SHOP

Solicita Rectificador(a) de Cigueñales. Rectificador(a) de tapas de bloque. Boreador(a) de bloque Si no tiene experiencia favor no solicitar. (787) 985-1415 (939) 399-0500 (787) 765-8685

Servicios Domésticos

Se vende Solar en El Combate Ama de llaves con dormida, de Cabo Rojo, 2,000 mc, pre- Norte de California, licencia de cio razonable. 787-403-6662 conducir. Salario negociable. 530-370-8178

>VENTA MISCELÁNEAS >EMPLEOS Empleos Generales

Persona con experiencia en Construcción, Lavado a presión, Pintura, Ayudantes y Albañiles. 787 226-1881

Solicito CUIDO para persona joven. Lunes a viernes 10am a 4pm, $10hr, Referencias 787 562-8309

>SERVICIOS Asesorías Legales

Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Generales Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, SE SOLICITAN MESEROS (A), Casos Federales,Plan de pagos. RESPONSABLES, TIEMPO Lcda. Pérez Carrillo COMPLETO O PARCIAL. AREA 787-764-1113; 281-8474 METRO (939) 645-2904.

Hojalatería TALLER de hojalatería solicita Bondero(a) y Preparador(a) 787-751-4135

Diestros

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Electricidad

Se busca personal diestro que PERITO ELECTRICISTA METRO trabaje con Fiber-glass de bote E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364 787 751-8041


>21

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

Pistons y Griffin acuerdan rescisión de contrato The Associated Press

DETROIT — El periodo de Blake Griffin en Detroit ha llegado a su fin, otro paso importante en un proceso de reconstrucción que tiene a los Pistons al fondo de la Conferencia Este de la NBA. El experimentado jugador y

los Pistons acordaron una rescisión de contrato, reveló a The Associated Press una persona enterada de la situación y quien habló a condición del anonimato ayer, debido a que la medida aún no es oficial. Los Pistons anunciaron el mes pasado que mantendrían a Griffin fuera de la alineación

mientras resolvían su futuro, una clara señal de que el delantero estelar podría tener las horas contadas en el equipo. Detroit también canjeó a Derrick Rose a los Knicks de Nueva York el mes pasado. Griffin, que este mes cumple 32 años, llevó a Detroit en un intercambio durante la

Boxeo

temporada 2017-18. La pregunta ahora es qué tan valioso sería para un equipo que aspira al título. Griffin ha promediado 12.3 puntos, 5.2 rebotes y 3.9 asistencias en 20 partidos.

“Fue un gran actor” Carlos Narváez Rosario > cnarvaez@elvocero.com

Zorrilla se agarra la cabeza tras recibir un golpe en la nuca. > Suministrada / Tom Logan

Revisión neurológica a la vista El púgil boricua Danielito Zorrilla, quien ganó el título junior welter de la NABO con una victoria por decisión técnica sobre el ruso Ruslan Madiyev, será sometido a más estudios tras ser diagnosticado con una leve contusión en la parte posterior de la cabeza Carlos Narváez Rosario >cnarvaez@elvocero.com @cnarvaezcorner

El púgil boricua Danielito “El Zorro” Zorrilla no sufrió lesiones mayores a raíz de los golpes recibidos en la nuca durante su combate del jueves ante el kasajo Ruslan Madiyev, en la coestelar del evento celebrado en el estacionamiento del Gimnasio Félix Pagán Pintor, en Guaynabo, y que formó parte del debut en Puerto Rico de la serie Ring City USA, que transmite NBC Sports a los Estados Unidos. Zorrilla se coronó como campeón junior welter de la NABO, filial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), al vencer a Madiyev por decisión técnica luego de que el pleito fuera detenido en el octavo asalto por un contacto detrás de la nuca, mejor conocido en el boxeo como el peligroso ‘golpe de conejo’. El peleador, quien es entrenado por David Oyola, obtuvo puntuaciones de 77-74 y 77-75 a su favor, mientras que otra veía al kazajo vencer 76-73 al mo-

Blake Griffin > AP

mento de la paralización del pleito. Madiyev fue un duro rival para Zorrilla, pero los golpes ilegales que conectó provocaron que se detuviera el encuentro y hubiera que llevar al peleador puertorriqueño a exámenes de rigor en Centro Médico de Río Piedras. Allí se determinó que Zorrilla sufrió una contusión en la cabeza sin mayores complicaciones. “Daniel salió del Centro Médico a las 6:00 a.m.”, explicó el promotor Héctor Soto, quien es también vicepresidente de la empresa Miguel Cotto Promotions (MCP). “Su entrenador, David Oyola, me escribió y me dijo que solo hubo una pequeña contusión por el trauma detrás de la cabeza. No hay sangrado, ni coágulo. Le recetaron relajantes musculares para el cuello”, sostuvo. Sin embargo, Zorrilla será evaluado más a fondo la próxima semana cuando será visto por el neurólogo Luis Forastieri. “Fue un susto increíble, pero para nosotros su salud es lo más importante. Es por ello que la semana próxima lo estará viendo el neurólogo Luis Forastieri, quien da servicios en nuestra

ciudad en Caguas”, explicó Bryan Pérez, director ejecutivo de MCP. Luego de concluido el combate el propio Zorrilla expresó que Madiyev “es bien fuerte, pero jugó sucio. Me dio muchos golpes en los muslos, en la copa y me dio como seis golpes en la nuca. Me aturdió. Pero los doctores intervinieron”. En la tarde de ayer, y luego de haber sido sometido a una batería de exámenes, Zorrilla reapareció en las redes sociales para informar sobre su estado de salud. “Ya gracias a Dios me dieron de alta. Ya estoy en casita y siguiendo los protocolos que nos mandó el médico. Gracias a todos por su preocupación y el cariño. Dentro de todo, estoy muy contento por una vez más tener el privilegio y la salud para tener en mis brazos a mis hijos nuevamente. Gracias por su preocupación, mi gente. Luego emitiré detalles de la pelea cuando la analice bien, ya que estoy un poco confuso y no recuerdo mucho con claridad”, indicó el púgil. Zorrilla mejoró su marca a 15-0 y 11 KO’s, mientras que Madiyev vio caer su récord en 13-2 y 5 KO’s.

El veterano entrenador Joel Díaz calificó al puertorriqueño Danielito Zorrilla como un gran “actor” y criticó la derrota por decisión técnica sufrida por su protegido, el kazajo Ruslan Madiyev, durante la coestelar del evento celebrado el jueves en el estacionamiento del Gimnasio Félix Pagán Pintor, en Guaynabo, y que formó parte de la serie Ring City USA que transmite NBC Sports Network. Díaz, quien durante su trayectoria ha entrenado a grandes púgiles como el ya retirado excampeón Timothy Bradley, hizo sus contundentes expresiones al portal BoxingScene. com tras el combate. Luego de la pelea, Zorrilla fue llevado a Centro Médico de Río Piedras, donde le realizaron los exámenes de rigor. Recibió el alta a las 6:00 a.m. de ayer luego de los estudios revelaran que en efecto el púgil había sufrido una fuerte contusión detrás de la cabeza que afortunadamente no le produjo sangrado. “Zorrilla debería ser un actor de telenovela. El resultado no fue justo. Nosotros sabíamos que teníamos todo en nuestra contra al venir a Puerto Rico. Ruslan estaba consiguiendo su ritmo. Él fue más fuerte después del quinto asalto y Zorrilla empezó a reducir la velocidad porque estaba cansado. Siguió abrazando a Ruslan la mayor parte de

la pelea”, relató. “El árbitro le quitó un punto a mi peleador por golpearlo en la cabeza, (lo cual) entiendo. Pero Zorrilla se abrazó demasiado durante los intercambios. Le dije al árbitro tres veces: ‘Zorrilla abraza demasiado, presta atención’. Pero nunca prestó atención. Ese (golpe) al final ni siquiera fue un puño, fue solo un rasguño”, continuó. Díaz reiteró que los golpes lanzados por Madiyev no fueron tan severos como los quiso hacer ver el boricua, quien tras el resultado mantuvo su marca invicta en 15 apariciones. Las repeticiones en la pelea demostraron que Madiyev sí conectó a Zorrilla en la parte posterior de la cabeza durante el quinto y octavo asalto. Díaz también afirmó que representantes de Golden Boy Promotions se acercaron a él y le dijeron que para ellos Madiyev debió haber sido el vencedor. “Personalmente pienso que Zorrilla quiso quitarse del combate. Por mi experiencia tengo que decir que él estaba cansado. No pudo manejar la presión y escogió el mejor momento para decir que Ruslan lo lastimó. Él no estaba lastimado. Fue un gran actor. Debería hacer películas. Nosotros estábamos ganando la pelea. La gente de Golden Boy me llamó y me dijeron que estaban viendo la pelea y que nos vieron ganar. Esto no es justo para mi peleador luego de tanto trabajo en el gimnasio”, sostuvo.

Danielito Zorrilla conecta con una derecha a Ruslan Madiyev durante el pleito. > Suministrada / Tom Logan


22< DEPORTES

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

Sorprendió al excampeón Carlos Zambrano al vencerlo por nocaut en el tercer asalto Seiko Hashimoto, presidenta del Comité Organizador de los Juegos de Tokio. > AP

Chevalier (der.) observa mientras Zambrano yace en la lona y recibe el conteo del referí. > Suministrada / Tom Logan

Luce Bryan Chevalier Carlos Narváez Rosario > cnarvaez@elvocero.com @cnarvaezcorner

El bayamonés Bryan Chevalier dejó un buen sabor en su presentación del jueves como parte del respaldo del evento debut de la serie Ring City USA en Puerto Rico. El peso pluma puertorriqueño despachó por la vía del nocaut a los 2:21 del tercer asalto al vetera-

Programa hípico

no excampeón mundial, el peruano Carlos Zambrano, quien hacía su retorno al boxeo tras una inactividad de casi cuatro años. Chevalier arrinconó a su rival y lo conectó al cuerpo para frenarlo en el acto. Zambrano, de 36 años, había sido campeón interino pluma en la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y en su última pelea cayó a manos del dominicano Claudio Marrero, en 2017.

Chevalier mejoró su récord a 15-1-1 y 12 KO’s. Mientras que para Zambrano el revés fue apenas el segundo en su carrera y vio decender su marca a 26-2 y 11 KO’s. “Soy el mejor 126 de Puerto Rico”, reaccionó Chevalier tras su victoria. “Yo tenía la ventaja en edad y la estatura, pero él tenía la experiencia. Yo tenía que acoplarme a lo que él trajera”, sostuvo el boricua, quien

está octavo en las clasificaciones del peso pluma en la OMB. Chevalier es representado por la empresa promotora Miguel Cotto Promotions. Sobre su futuro, el púgil boricua dejó en manos de su equipo las próximas decisiones. “Eso se lo dejo a mi equipo de trabajo... a Emilio Lozada y a Cotto Promotions. Que venga lo que venga, que yo peleo con todo el mundo”, apuntó.

Buscan ganar la confianza de los ciudadanos japoneses The Associated Press TOKIO — La nueva presidenta del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio comenzó a realizar conferencias de prensa semanales con la esperanza de ganarse al público japonés que aún duda sobre la apertura de los juegos pospuestos hace casi cinco meses. Seiko Hashimoto está tratando de asegurarle a todos que los Juegos Olímpicos serán muy seguros, frase que repitió una docena de veces ayer en

la conferencia de prensa inaugural. Las encuestas muestran que alrededor del 80% de los japoneses piensa que los juegos deberían posponerse nuevamente o cancelarse en medio de la pandemia. “La situación en torno al coronavirus no es fácil para nosotros”, dijo Hashimoto. “Entiendo que hay mucha gente en Tokio y Japón que tiene preocupaciones sobre los juegos de Tokio este verano. Me gustaría compartir mis pensamientos y aliviar algunas de esas preocupaciones”, indicó.


DEPORTES >23

> SÁbado, 6 DE MARZO DE 2021

Emotivo regreso de Karina Socarrás La puertorriqueña disputó el pasado domingo su primer partido desde que fue operada en enero

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Karina Socarrás Villalonga está de vuelta después del susto. La delantera puertorriqueña disputó el pasado domingo su primer partido luego de recibir un cabezazo en el lado izquierdo del rostro en el partido del pasado 17 de enero frente a Sporting Braga, que la envió directamente al quirófano. “Me siento muy bien. Con una mayor valorización cada día de que tengo salud y la oportunidad de jugar este deporte que tanto me apasiona”, expresó Socarrás Villalonga a EL VOCERO desde Madeira, Portugal, donde juega con el club CS Marítimo. Socarrás Villalonga — que jugó de inicio contra el Benfica antes de salir en el minuto 76— contó que el

Programa hípico

proceso de recuperación, así como su regreso al terreno de juego, ha sido retador, luego de haber sufrido varias fracturas en el rostro que requirieron de cirugía maxilofacial. Sin embargo, la futbolista de 27 años, que ahora tendrá que usar una máscara de protección, aseguró que el proceso ha sido de mucho aprendizaje. “El regreso ha sido maravilloso, lleno de retos de mi agrado, enfoques nuevos y sobre todo mucho trabajo físico y mental en cuanto a volver con un gran nivel. Tener una máscara ahora que me acompaña en cada entrenamiento es uno de los mayores retos, ya que es bastante pegada al rostro e incómoda en cuanto a la ‘libertad’ y comodidad que usualmente siento al jugar”, destacó Socarrás Villalonga. “A pesar de ello, he logrado tener todo lo necesario para volver al terreno que

Fútbol

Socarrás (der.) lucha por el balón en un encuentro con el club CS Marítimo en Madeira, Portugal. >Suministrada

es lo más importante. Me siento sumamente agradecida con la atención y todas las gestiones del club. Mis

compañeras siempre han estado presentes en todas las formas posibles y sin duda para mí es lo más va-

lioso”, agregó. Socarrás Villalonga además comentó, que ha “progresado muchísimo” y que su rostro quedó bien. En una reciente entrevista con la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), la integrante de la selección nacional femenina relató que cuando cayó al piso y se tocó la cara tras el golpe, sabía que algo se había roto porque sintió que su rostro estaba diferente y el dolor que llegó era fuerte. “Fue en los últimos minutos de juego. Ya habían pasado los 90 minutos de juego, estábamos como en el 92. Fue un balón largo que sacó nuestra portera. Yo iba de lado a recibir ese balón, claramente corriendo de espalda de una manera perfilada y cuando voy a cabecear, pues la defensa central de ellas me cabecea en el rostro. Ella viene de frente y yo vengo de espalda y no la veo venir. Solo sentí el

golpe arriba”, contó en aquel momento. Socarrás Villalonga estuvo alimentándose de líquidos y comidas suaves por un tiempo y por recomendación médica. Ahora, solo disfruta del fútbol y está concentrada en cada detalle para volver al máximo nivel. “Quiero dar mi 100 por ciento. Esto es un reto más en mi carrera y me siento bendecida de tener a las personas indicadas en los momentos indicados para superarme y superar los obstáculos de la mejor forma. Estoy aprendiendo mucho y cada día dando más para ser mejor en cada aspecto (de la vida)”, apuntó la boricua. Socarrás Villalonga y su equipo regresarán este domingo a cancha, cuando enfrenten a Torreense en la continuación del Campeonato Nacional Femenino de Portugal.


SOLO $17 AL MES*

SOLO $2O AL MES*

CENTROS DE LIQUIDACIÓN ANIVERSARIO

MO

697

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$

JUEGO DE SALA DE 2-PZAS Tapizado en tela color gris. Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Mod. 8219 Reg.$799.99

SOLO $23 AL MES*

VENTA

VENGA TEMPRANO Y NO SE PIERDA LOS QUEEN 6-PZAS MEJORES PRECIOS Y LA MEJOR OFERTA DE DORMITORIO Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO. de Noche. Mod.3550 Reg.$799.99

36

597

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$

SOLO $2O AL MES*

MESES SIN INTERESES* ¡LOS PAGOS MENSUALES MÁS BAJOS!

SIN COMPRA MÍNIMA &

SIN INTERESES HASTA FEBRERO DE 2O24*

¿NO TIENES CRÉDITO? ¡NO HAY PROBLEMA!

SALA SECCIONAL DE 2-PZAS

Tapizado en tela “Chenille” color gris. Usted Recibe: Sofá Izquierdo y Chaise Derecho. Mod. 50934 Reg.$899.99

SOLO $25 AL MES*

SALA RECLINABLE DE 2-PZAS

797

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$

897

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

Tapizado en tela “chenille” color marrón. Usted Recibe: Sofá y Loveseat Reclinables. Mod. BILL Reg.$999.99

$

PAGA EN 9O DÍAS Y RECIBE PRECIO CASH Y APROBACIÓN AL MOMENTO* Tenemos variedad de opciones para que usted pueda obtener los muebles que tanto desea. *Mas detalles en la tienda.

Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.222 Reg.$799.99

SOLO $28 AL MES*

697

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

DORMITORIO QUEEN 6-PZAS

$

SOLO $2O AL MES*

997

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

SECCIONAL RECLINABLE 3-PZAS

Tapizado en microfibra color crema. Usted Recibe: Sofá y Loveseat Reclinables más Esquinero. Mod. TRUMAN Reg.$1199.99

$

DORMITORIO QUEEN 6-PZAS

697

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.5500 Reg.$799.99

$

AHORROS POR TIEMPO LIM ITADO. ¡ SOLO POR 4-DÍAS! SOLO $6 AL MES*

BUTACA RECLINABLE

Tapizada en micorifibra crema o chocolate. Reg. $249.99 Mod.MARSHAL.

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

197

$

SOLO $7 AL MES*

BUTACA RECLINABLE

Tapizada en micorifibra crema o chocolate. Reg. $299.99 Mod.6002.

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

247

$

SOLO $11 AL MES*

LITERA

Litera tamaño twin sobre full en metal color gris. Reg. $499.99 Mod.941-192.

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

377

$

SOLO $13 AL MES*

SOFÁ-CHAISE

PRECIO DE Se puede usar de LIQUIDACIÓN ambos lados. Tapizada $ en tela crema. Reg. $599.99 Mod.ARISSA

447

SOLO $2O AL MES*

JUEGO COMEDOR DE 5-PZAS

PRECIO DE Mesa Alta y 4-Barstools. LIQUIDACIÓN Terminación color $ “champage”. Mod.4041 Reg.$799.99

697

En compras con su tarjeta de Rooms To Go hasta el 8 de marzo de 2021. Sin ompra mínima requerida. Se requieren pagos mínimos mensuales. La Tasa de Porcentaje Anual (APR) de Penalización puede aplicar si realiza pago atrasado. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de venta. Oferta de financiamiento depende de cantidad de compra pero en ningún caso será mayor de 36 meses sin intereses. Más detalles en las tiendas. Válido solo en nuestros Centros de Liquidación y Outlet. Oferta de financiamiento no aplica a enseres, para estos otras ofertas disponibles. No es válido en Plaza Las Américas, Mayagüez, Ponce y Hatillo. Precios Regulares desde $299 hasta $1999.99. No incluye accesorios ni piezas no detalladas. *


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.