EDICIÓN SÁBADO GRATIS Louis Cartagena
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021 >NUM 14294 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
ESCENARIO
De los deportes al género urbano >P15
www.elvocero.com
La verdad no tiene precio
Alcaldes se preparan para Semana Santa
Ejecutivos municipales de la región oeste redoblan esfuerzo de seguridad ante la llegada de turistas. >p6
Rehabilitation Hospital
Pág. 2
Abel Nazario NOTICIAS AHORA
DEPORTES
MUNDIALES
A escena el plato fuerte del CampeonatoESCENARIO Primaveral
ECONOMIA
La vallista Grace Claxton estableció marca en el primer día de la competencia que continúa hoy. >P21
cumplirá 18 meses dE cárcel
travesía +
A cuatro días de la apertura de Las Cavernas del río Camuy >P16/17
>P9
JUNTA FISCAL APUNTA A
DEPORTES
JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021 > 2
>3
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P10
ECONOMÍA >P12
ESCENARIO >P14
CLASIFICADOS >P20
ESCENARIO
DEPORTES
Ángel Iván Rivera da espacio a la exposición Huis Clos: Jíbaro Elegy de Michael IrrizaryPagán. >P14
Una victoria, un empate y una derrota fue el saldo de la segunda velada del Ring City USA en Puerto Rico. >P22
En vitrina el arte boricua en Florida
¿Apoya que se extienda la fecha límite para radicar la planilla? 18%
DEPORTES >P21
De cal y arena para los boricuas
Levanta objeciones la propuesta de la AEE
Gobernador Pedro Pierluisi rechaza un nuevo aumento en el servicio energético 82%
Sí No
Queremos saber su opinión sobre los proyectos de estatus que por separado proponen Jenniffer González y Nydia Velázquez. Participe en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero Hoy en la sección de
Opinión
Jorge J. Colberg Toro
José R. Rivera González
Maricarmen Rivera Christian Gabriel Ramos >mrivera@elvocero.com >cramos@elvocero.com
El pueblo ve cómo la gasolina está saliendo más cara porque el costo del petróleo no lo controlamos nosotros. La solución es dejar de quemar petróleo y utilizar el sol”.
El gobernador Pedro Pierluisi indicó que no favorece la propues- Un incremento de 11% ta de la Autoridad de Energía ElécEl incremento propuesto –que trica (AEE) para aumentar el costo representa un alza de 11% aprode la factura eléctrica. ximadamente- podría elevar la “Nadie quiere un aumento tarifa en $17 a partir de abril y es en la luz y me incluyo yo. ¿Quién parte de la revisión trimestral que quiere un aumento en la luz? Por realiza la corporación pública, sela información que ha trascendi- gún confirmó el director ejecutivo do, esto está atado única y exclusi- de la AEE, Efran Paredes, durante vamente al costo de combustible. una entrevista radial ayer. Insistió No está motivado por ineficiencias en que responde únicamente al administrativas”, expresó el gober- incremento en los mercados de nador ayer, durante una conferen- combustibles. cia de prensa en Bayamón. “No es una noticia simpática La AEE solicitó al Negociado de porque es bastante. Cuando lo miEnergía de Puerto Rico (NEPR) un ramos, el aumento en el cliente reaumento en la factura de la luz de sidencial promedio, 800 kilovatios 2.14 centavos por kilovatio hora hora son cerca de $17. Estamos que, de aprobarse, se vería refleja- claros con eso… La partida del do durante el trimestre de abril a combustible es una partida que se junio. La AEE atribuyó el propues- pasa directamente al cliente”, exto incremento a que durante el plicó el ejecutivo en entrevista con primer trimestre de este WKAQ. año, entre enero y marzo, La AEE tiene la ressubieron los costos del ponsabilidad de precombustible y de compra sentar las proyecciones de energía. y costos a ser reconciEl aumento está ahora ¿Quién quiere liados, mientras que el en manos del NEPR y el un aumento en NEPR los evalúa, audita gobernador solicitó a esta la luz? Por la y establece el ajuste trientidad que “verifique” información que mestral a ser devuelto al que en efecto responde al ha trascendido, cliente o viceversa. Desesto está costo del combustible. de 2019, según aprobado “Es un ente regulador atado única y por el Negociado, la tarique se creó para velar exclusivamente fa básica para un cliente que los asuntos se atien- al costo de residencial acogido a la combustible. dan bien en la AEE y estarifa Servicio ResidenNo está tablece quién tiene la úl- motivado por cial General (GRS) con tima palabra en cuanto a ineficiencias un consumo de 800 kWh cualquier aumento en la administrativas. sigue siendo la misma tarifa”, indicó. 5.73 c/kWh (centavos el Afirmó que, a corto y Pedro Pierluisi kilovatio por hora). largo plazo, la alternati- Gobernador En cambio, se han va es “salir de la energía tenido fluctuaciones en fósil”. precio debido a los ajus“Hay que cumplir con la políti- tes tanto de costo de combustible ca pública energética que requiere como de compra de energía, seque para 2025 el 40% de la ener- gún ha variado el mercado. Para gía venga de fuentes renovables”, el periodo de enero a marzo 2020, expresó. “La fuente renovable no previo a la pandemia, el costo por solo es la más limpia sino que tiene kilovatio hora era de 22.80 c/kwh, un costo fijo. No puede estar suje- el costo del combustible representa a que subió el costo del petróleo. taba 10.41 c/kwh y la compra de
energía 4.59 c/kwh. “Lamentablemente, mientras estemos atados al combustible y a los vaivenes del mercado, esta es la realidad que tenemos”, agregó Paredes. Por su parte, el ingeniero Tomás Torres, representante de los consumidores ante la junta de la AEE, indicó oponerse al aumento de electricidad, pues según sostuvo se da en momentos en que la corporación es señalada por el NEPR, justamente por incongruencias en la información que someten sobre el costo e inventario de combustible. “La solicitud se lleva a cabo dentro de un escenario de múltiples incongruencias señaladas por el negociado en cuanto al costo y control de inventario de combustible. Estas incongruencias en el costo y control de inventario de combustible continúan siendo evaluadas, por lo que no es adecuado solicitar ni actuar sobre cualquier petición de aumento hasta que finalmente se completen todas las investigaciones y análisis req u e r i d o s ”, subrayó Torres. Además, señaló que los ajustes en el costo de energía deberían ejecutarse de manera anual o cada seis meses y no trimestralmente como se hace al moEl director ejecutivo de la AEE, Efran Paredes, dijo que el aumento propuesto responde al incremento en el costo del combustible. >Brandon Cruz González/EL VOCERO
mento. “El negociado debería considerar los ajustes en un plazo de tiempo mayor para proveer mayor estabilidad en los costos de energía”, puntualizó.
Preocupación en el sector comercial
Por su parte, el presidente del Centro Unido de Detallistas, Jesús Vázquez, afirmó que otro aumento en el servicio eléctrico será perjudicial para el sector comercial “que se ha visto fuertemente trastocado por la pandemia”. “Siempre se están escudando en el aumento del petróleo y no se preparan cuando está más económico. Los comercios y los ciudadanos terminamos pagando la desorganización de la autoridad. Hay comercios que vienen arrastrando obligaciones desde hace un año y a eso se le suma este aumento. Es injusto y habrá quienes no puedan aguantar el golpe”, sentenció V á z quez.
4< PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
Señala fallas en contrato de LUMA Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
El presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores, Juan Alicea Flores, destacó lo que entiende son fallas en el contrato entre la empresa LUMA Energy y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para la transmisión y distribución del sistema eléctrico de la Isla. Durante su ponencia en las vistas públicas que realiza la Comisión de Energía de la Cámara de Representantes para investigar la mencionada contratación, dijo que el primer error es permitir que el centro de control de despacho de la AEE esté bajo la administración del operador privado. “Eso es contrario a los estándares de la industria en proyectos como este, primero por el conflicto que hay”, expresó Alicea Flores, y explicó que el centro de control en Monacillos es la instalación donde se maneja la energía que se genera en las cogeneradoras del sistema eléctrico de la corporación pública. Destacó que esa es la bandera que levantan, ya que es “contrario a las mejores prácticas de la industria y contrario a los mejores intereses del cliente”, y el cambio de operador puede tener un impacto en la continuidad del servicio que reciben los abonados. “Los apagones los pueden causar cualquier cosa: que se te dañe una línea, que se te dañe un transformador, que se monte una iguana, pero también puede pasar que una unidad generatriz se salga (de funciones). Todo eso puede pasar y por eso
es que los sistemas aislados operamos con una reserva en rotación y eso lo va a manejar LUMA y tiene un potencial enorme en costo de la tarifa. Eso también pueda opacar el uno poder evaluar si el operador de la red de transmisión y distribución hizo su trabajo”, señaló. Igualmente, Alicea Flores, quien además fue director ejecutivo de la AEE, comentó que el contrato carece de métricas para fiscalizar el cumplimiento de LUMA con los clientes de la AEE. “Esas métricas no tienen el amarre que deben tener. Las métricas que se pusieron son muy generales y ahí se nota que hubo poca profundidad de parte de Puerto Rico en el área técnica. Si para uno es crítico que los fondos federales lleguen, pues se les debería medir por eso”, sostuvo. El colegio presentó una voluminosa ponencia con detalles específicos sobre los defectos del contrato que les tomó cuatro meses analizar en la Comisión de Energía de la entidad, que preside el exdirector ejecutivo de la AEE, Javier Quintana. “Este contrato es complejísimo, todos lo hemos visto. Incluso para los que llevamos 30 años en esta industria”, expresó, y destacó que la recomendación es que haya una renegociación para que el contrato represente el mejor interés público. El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara, Luis Raúl Torres, indicó que enviará la ponencia del colegio al gobernador, al Negociado de Energía y a la AEE. Mencionó, además, que LUMA Energy fue citado a una vista pública este próximo domingo.
El presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores, Juan Alicea Flores, detalló parte del análisis que realizaron del contrato de LUMA. >Brandon Cruz González/EL VOCERO
El gobernador Pedro Pierluisi participó en la presentación de entrega de las 10 guaguas nuevas en el terminal de la AMA en Bayamón. >Brandon Cruz González/EL VOCERO
Se reduce el uso de la AMA Actualizan la compra de flota mientras el gobernador quiere ampliar las rutas a otros pueblos Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
El cese de la transportación pública a causa de la pandemia causó una reducción significativa en los usuarios de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) y, como consecuencia directa, la captación de ingresos por servicios fue menor para la corporación pública. De acuerdo con la designada secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega, los ingresos de la AMA se redujeron de un promedio de $122,000 anuales antes de la pandemia a $47,000 en el último año. El flujo de pasajeros bajó de 241,000 anuales a 87,000 pasajeros luego de la pandemia y una vez retomaron el servicio de guaguas. La información surgió durante una conferencia de prensa en Bayamón en la que el gobernador Pedro Pierluisi anunció la entrega de 10 guaguas nuevas que servirán a 8,000 pasajeros que utilizan el servicio a diario en Bayamón, Carolina, Cataño, Guaynabo, Loíza, San Juan, Toa Baja y Trujillo Alto. Inauguró, además, el nuevo terminal de descanso de los empleados de la AMA. Indicó que estas guaguas se adquirieron con $5.2 millones en fondos federales y municipales. La secretaria de DTOP explicó
Las unidades de Nova Bus tienen que “las 10 unidades que estamos entregando hoy a la Autoridad Me- una capacidad máxima de 70 pasatropolitana de Autobuses (AMA) jeros (37 sentados y 33 de pie), son son parte de un plan que contempla más eficientes y de mínimas emisiones de gases. Estas la adquisición de unas 50 vienen desde la fábrica unidades en los próximos con su propio acrílico 2 años, en cumplimiento protector del conduccon el Bus Replacement tor instalado. Plan según se establece Actualmente, la A preguntas de la en el Transit Asset Mana- flota de la AMA prensa, el gobernador gement Plan del Gobierno tiene unidades de confirmó las intenciofederal. Estas tuvieron un distintas marcas nes de extender el sercosto de $5 millones pro- y modelos, lo vicio de la AMA fuera venientes en un 100% de que encarece del área metropolitana. la Federal Transit Admi- los procesos de “Estoy convocando nistration (FTA)”. requisición de una reunión precisa“Por primera vez se piezas, manejo mente para ir planifilogró una estrategia cos- de talleres de cando cómo vamos a to efectiva para adquirir mecánica, entre mejorar y ampliar el todas las guaguas de un otros elementos de servicio de la AMA en mismo manufacturero, en mantenimiento. Por este caso Nova Bus, lo que tanto, tener una sola el área metro y municipios aledaños tan reducirá a mediano y largo marca de un solo pronto termine esta plazo los gastos de mante- manufacturero nos pandemia”, afirmó. nimiento de una manera dará la uniformidad “Ya tenemos que ir sustancial. Actualmente, la necesaria para abaratar todos adelantando al futuro. flota de la AMA tiene uniestos costos, por dades de distintas marcas supuesto sin afectar La cantidad de tráfico en el Tren Urbano ha y modelos, lo que encarece la calidad de los sido impactado por la los procesos de requisición servicios. pandemia, pero tenede piezas, manejo de tamos que prepararnos. lleres de mecánica, entre Eileen Vélez Vega Este gobierno cree en otros elementos de mante- Designada secretaria la transportación conimiento. Por tanto, tener del DTOP lectiva”. una sola marca de un solo Por otra parte, el manufacturero nos dará la uniformidad necesaria para abaratar gobernador dejó saber que incluirá todos estos costos, por supuesto sin a los choferes de transporte público afectar la calidad de los servicios”, en la próxima fase de vacunación contra el covid-19. sostuvo Vélez Vega.
Piden
PRIMERA PLANA >5
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
protección para inmigrantes víctimas de delitos
Centro Multidisciplinario para Víctimas Sobrevivientes del Crimen hace planteamientos al Senado
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
La discusión de un proyecto senatorial que busca proteger a las personas que hayan sido víctimas de algún crimen sin importar su condición migratoria u orientación sexual, comenzó ayer en la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Labores del Senado, con el reclamo de que se le imponga una penalidad a los funcionarios de ley y orden que incumplan con el deber de darle protección a las víctimas. El Centro Multidisciplinario para Víctimas Sobrevivientes del Crimen (CAVIC) plantó su posición a favor del Proyecto del Senado 11 (PS11) de la autoría del presidente del Senado José Luis Dalmau, aunque propuso mayores garras para atender esta problemática. Incluso, mencionaron ejemplos de casos que han llegado ante su consideración por parte de inmigrantes víctimas de violencia doméstica, agresiones agravadas, intento de homicidio y trata humana. “Lamentablemente muchos de estos casos no se llegan a reportar a las autoridades por el miedo profundo que sienten las víctimas a que las autoridades de ley y orden puedan to-
La senadora Ana Irma Rivera Lassén, por el Movimiento Victoria Ciudadana, preside la comisión que realizó la vista pública sobre derechos civiles y discrimen. >Brandon Cruz González/EL VOCERO
mar represalias por su estatus migratorio. Otros informan que luego de solicitar órdenes de protección las han archivado por amenazas de la otra parte de informar su estatus migratorio. En el peor de los casos, los participantes han informado que hay discrimen por parte de algunos funcionarios que desemboca en arrestos hacia las víctimas, minimizar el acto de violencia y no querer completar los procesos de la querella”,
explicó Stephanie Figueroa, directora del CAVIC. Figueroa mencionó, además, que en el caso de las víctimas de violencia de género hay un denominador común y es que la parte agresora la amenaza con denunciar su estatus migratorio. “Como la víctima recibe esa información no se atreve a ir a las autoridades por la narrativa de la parte agresora”, señaló la deponente a preguntas de la presidenta de la comisión
senatorial y senadora del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén. Específicamente el CAVIC propuso enmiendas al PS11 para que incluya consecuencias contra funcionaros que violenten esa ley, como sería alguna acción disciplinaria bajo la Ley de Ética Gubernamental por incumplimiento con el deber o bajo la reglamentación concernida. Enfatizó que esta prác-
tica debe tener conse- procedimientos para intercuencias porque ante la venir con personas extranimpunidad “las personas jeras. Dicha orden, según indicó, establece continúan utilique el policía no zando este mecapuede pregunnismo de control”. tarle a la víctima “Adicional, no hay sobre su estatus una consecuencia migratorio. contra estos fun- En el peor de Al finalizar la cionarios que han los casos, los participantes han vista, Rivera Lastenido estas prácinformado que sén indicó a EL ticas discrimina- hay discrimen VOCERO que la torias contra otras por parte pieza legislativa personas”, afirmó. de algunos “¿A qué funcio- funcionarios que recibirá enmiendas y que esta senarios se refiere?”, desemboca en ría la única vista, preguntó Rivera arrestos hacia puesto a que ya Lassén. las víctimas, po“Tenemos mu- minimizar el acto recibieron chos policías que de violencia y no nencias de otras son aliados de no- querer completar agencias como el Departamento de sotros. Sin embar- los procesos de Justicia y la Progo, hemos visto la querella. curadora de las unos elementos Stephanie Mujeres. “Es inespecíficos donde Figueroa teresante porque hay discriminala Policía pinta ción por origen étnico o nacional, y eso es de un cuadro como que todo preocupación. Hay muchas está corriendo, pero llama preocupaciones”, respondió la atención que el segunFigueroa, quien explicó que do panel identifica que hay existen visas para víctimas problemas para la implande delito, pero que los inmi- tación y la protección de las grantes no recurren a estas personas bajo las distintas categorías que establece por “miedo”. El designado secretario este proyecto”, dijo. La medida, además, oblidel Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis garía a las entidades de ley Torres, favoreció la medida y orden a proteger a las vícen una ponencia, aunque timas independientemente con enmiendas. No obstan- de su edad, raza, color, sexo, te, mencionó que en el Ne- condición física o mental, gociado de la Policía existe afiliación política, condiuna orden general, revisada ción social, origen nacional en 2018, que dispone los o creencias religiosas.
Auscultan investigación sobre reforma policial Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
El presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos de Puerto Rico, José Rodríguez, aseguró que las alegaciones de que muchas personas víctimas del crimen son atropelladas por su condición migratoria fue lo que le llevó a solicitar a la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales del Senado una investigación sobre la implementación de la reforma policial y los derechos civiles. Rodríguez participó ayer de una vista pública sobre un proyecto senatorial que busca proteger a las personas que hayan sido víctimas de algún crimen, sin im-
portar su condición migratoria u orientación sexual. Dijo favorecer la medida y señaló que se necesitan otras iniciativas legislativas para garantizar el trato igual a los inmigrantes que residen en la Isla. Entre sus recomendaciones, pidió a la senadora del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén, quien preside la comisión senatorial, que investigue el estatus de la reforma de la Policía, la cual fue encomendada hace varios años por el Departamento de Justicia federal ante denuncias de violaciones de derechos civiles contra ciudadanos. “Hemos sido testigos de cómo las instituciones que dicen proteger la ley y el orden han pisoteado
los derechos que cobijan a las víctimas de diferentes crímenes y me refiero, en primer lugar, a la Policía de Puerto Rico. Personas que han ido a la corte a querellar y han terminado siendo apresadas y entregadas al país (de origen) o al departamento de inmigración, para luego ser deportados como le sucedió a una mujer humilde, que había sido agredida por su pareja y cuando fue a fiscalía de Bayamón, no le tomaron la querella, por no tener su estatus regularizado y carecer de un seguro social”, expresó. Rivera Lassén dijo a EL VOCERO que se inclina a investigar el estatus de la reforma policial, y que no descarta realizar vistas públicas.
“Una de las cosas como parte de esta resolución es que vamos a pedir información sobre el estatus de la reforma y si entendemos que hay que hacer alguna vista específica en cuanto a esto lo estaremos haciendo. Me parece que con lo que estamos oyendo hay muchas dudas y cuestionamientos de que realmente se esté cumpliendo con la reforma y me parece que sería una buena aportación a todas las poblaciones que puedan estar siendo discriminadas que hagamos esa investigación”, señaló. Por su parte, Rodríguez abundó que hay casos de obreros de construcción que sus patronos no les pagan y cuando acuden a radicar alguna querella, no se las toma
por su condición migratoria. Dijo estar sorprendido con las alegaciones de la Policía durante la vista, de que existe una orden administrativa que les impide preguntarles a las personas sobre su estado migratorio. “Nos preocupa que todavía hay policías solicitando documentos de inmigración a miembros de la comunidad. La Policía no tiene los mecanismos como dice tener para resolver esta situación y son los primeros en la cadena a los que acuden los inmigrantes”, agregó. Reconoció que se trata “de un problema sistémico” al mencionar un caso en que un juez le llamó a inmigración a una víctima del crimen que fue en búsqueda de un remedio al tribunal.
6<
PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
Afinan sus planes para la Semana Santa Alcaldes de Rincón, Cabo Rojo e Isabela redoblan la seguridad ante la llegada de miles de visitantes Policía estatal, Manejo de Emergencia, Border Patrol y el Cuerpo de Vigilantes.
Nelson Reyes Faría >Especial para EL VOCERO
Ante el inminente aumento en el turismo en el área oeste por motivo de la Semana Santa, principalmente en municipios como Rincón, Cabo Rojo e Isabela, varios alcaldes han comenzado a redoblar esfuerzos de seguridad y vigilancia para garantizar el orden y el cumplimiento con la orden ejecutiva del covid-19. Cada año, miles de turistas locales y del exterior visitan las hospederías y demás alternativas de alojamiento de la región, en su mayoría en busca de ambiente y actividades de playa. A esta fecha, prácticamente toda ocupación en la zona está agotada. En Rincón, el alcalde Carlos D. López Bonilla dijo que triplicará la seguridad y la vigilancia para prevenir cualquier evento que pueda salirse de control, como las situaciones registradas en las áreas turísticas de San Juan en los últimos meses. Entre sus planes, López Bonilla informó a EL VOCERO que implementará un enlace de seguridad con la Policía Municipal, con agentes de la Policía de Aguadilla, con personal de Manejo de Emergencia Municipal y con un grupo de voluntarios que serán activados. Este programa pretenderá que la orden ejecutiva sobre la pandemia –que estará vigente hasta el 11 de abril- sea acatada por el turista local y extranjero. La Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias de Rincón activó al personal para cubrir las playas; la Policía Municipal modificó los turnos para que haya cobertura las 24 horas al día, y se cancelaron los días libres a sus agentes. Sobre el comportamiento de los visitantes en el pueblo, el alcalde confirmó que no han estado ajenos a casos donde los turistas violan la orden ejecutiva. Informó que se han arrestado alrededor de cinco turistas extranjeros en las pasadas semanas por el incumplimiento de la ley. “Donde hemos tenido situaciones y donde hemos tenido que llamar la atención es a las personas visitantes, y principalmente los que son extranjeros. Se les orientan para que puedan cumplir la orden ejecutiva”, sostuvo López Bonilla, en referencia principalmente al uso de mascarilla.
Ocupación total en hospederías
Luego de la situación de baja ocupación en hospederías al inicio de la emergencia del covid-19, la flexibilización de las órdenes ejecutivas desde que comenzó 2021 han avivado la actividad en los pueblos de la región. Los cuartos de hoteles, paradores y hospederías están agotados.
Donde hemos tenido situaciones y donde hemos tenido que llamar la atención es a las personas visitantes, y principalmente los que son extranjeros. Se les orientan para que puedan cumplir la Orden Ejecutiva. Carlos D. López Bonilla Alcalde de Rincón La playa de Combate en Cabo Rojo es una de las más visitadas en la Isla, sobre todo durante la Semana Santa, que este año será del 28 de marzo al 4 de abril. >Suministrada
Contratan policías en Cabo Rojo
Mientras, en Cabo Rojo, para atender un mayor flujo de personas y vehículos que se espera aumente en la Semana Mayor, el alcalde Jorge Morales dio instrucciones para contratar 6 policías municipales, para así reforzar el cuerpo de seguridad y elevar el total de agentes municipales a 19. “Di instrucciones de reclutar 6 nuevos policías municipales para reforzar la seguridad en el poblado de Boquerón, Combate y todo lo que es la zona costera”, recalcó el alcalde. También indicó que ya dio instrucciones para que se preparen turnos de 12 horas para los policías municipales para que puedan atender, en colaboración con la Policía estatal, el descomunal flujo de vehículos
El pueblo de Rincón es de los más visitados y su alcalde aseguró que prácticamente se ha agotado la ocupación en las hospederías. >Suministrada
que inunda la zona de Boquerón y Combate. Otra de las estrategias que implantará el municipio será establecer puntos de entrada en las playas con personal municipal que incluye a salubristas, un epidemiólogo y encargados de rastreo para orientar al público que llegue al pueblo.
Atentos a los restaurantes en Isabela
Otro de los puntos de amplia concentración de turistas en la región es Isabela, donde igualmente ha incrementado el número de visitantes en lo que va de este año,
a pesar de que el municipio no ha estado promoviendo ninguna actividad recreativa. “Aunque nosotros no estemos promoviendo ninguna actividad en particular, sabemos que la naturaleza de la Semana Santa es de mucha gente que cogen días libres y que llegan a estos lugares más bonitos de Isabela. Vamos a estar bien pendiente de los negocios y restaurantes para que continúen velando por las medidas de salubridad y de protección” sostuvo el alcalde Miguel Méndez. Por ahora, el mandatario municipal está preparando un plan que involucrará a la
El alcalde de Rincón indicó que ya es cuesta arriba conseguir una habitación para la semana del 29 de marzo al 4 de abril. “Ya prácticamente no hay lugar para hospedarse en Rincón porque ya todo está lleno (…) el turismo interno es nuestro fuerte, y nos están visitando a Rincón en todos estos días y los fines de semana mayormente, acentuó. Aseguró que ante la flexibilidad de las órdenes ejecutivas desde el pasado enero, el turismo ha estado en alzada entre el turista local y también el foráneo. Por años, Rincón ha sido un punto de encuentro para los turistas extranjeros, locales y profesionales en el deporte del “surfing”. Cuenta con diversas playas de reconocimiento mundial como Sandy Beach, Steps Beach, Maria’s Beach, las playas Córcega, y el Balneario de Rincón, entre otros. Mientras, en Cabo Rojo, el alcalde también confirmó que la disponibilidad de cuartos volverá a ser mínima como es costumbre para estas semanas. El regente municipal aclaró que las instalaciones de cabañas en el Balneario de Boquerón no estarán disponibles durante la Semana Santa. No obstante, dejó claro que habrá entre 60 a 80 cabañas rehabilitadas y disponibles para el verano. De igual forma, sostuvo que remozarán 100 cabañas adicionales ante la posibilidad de la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe el año que viene en la zona oeste. “Desde que el gobierno abrió, ha aumentado la cantidad de público, de turista tanto locales como internacionales. Tanto que te puedo decir que igual o más que en verano”, enfatizó el alcalde de Cabo Rojo. La situación es similar en la zona metropolitana donde la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico ya ha reclamado tener casi un 100 por ciento de ocupación para las próximas dos semanas.
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
MOCHILA DE SUMINISTROS Confecciona dos equipos: uno para el hogar con artículos para dos semanas y otro para desalojar del hogar para tres días. Algunos artículos son:
Mascarillas Guantes Desinfectante de manos Suministros de limpieza y desinfectante Repelente de mosquitos
Alimentos no perecederos Agua Radio Linterna Equipo de primeros auxilios
Accede cruzrojapr.net para más información de preparación.
#YaTocaPrepararnos
Apóyanos.
Búscanos en Donar bajo /CruzRojaPR
8< NOTICIAS AHORA
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
Cierran 60 cuidos de menores en un año Lo adjudican a la pandemia del covid-9 y a los terremotos del pasado año
Departamento de Salud en esta pandemia ha sido tomar en consideración las guías del CDC cuando emite sus propios protocolos. Así es que yo estoy seguro que el secretario de Salud va a tomar eso en consideración y si tiene que enmendar el protocolo de las escuelas, lo anunciará en su
Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
Desde que comenzó la pandemia en marzo del año pasado, unos 60 establecimientos de cuido de menores han cerrado sus puertas, de acuerdo con información del Departamento de la Familia. Llelidza Santiago, directora de la Oficina de Licenciamiento de la agencia, dijo a EL VOCERO que de los 60 establecimientos que han cerrado desde que comenzó 2020 hasta el momento, 17 están en el área de Ponce. A principios del año pasado se reportaron terremotos en el área suroeste, provocando cierre de escuelas y centros de cuido. Actualmente, dijo, unos 536 establecimientos tienen licencia para operar, pero solo 396 han vuelto a abrir sus puertas. Esto no incluye los centros head start y early head start que no son regulados por Familia. Aunque los cuidos de menores pueden abrir desde finales del año pasado, sí hay nuevas directrices
Debemos asegurarnos que el espacio que tengan garantice los seis pies entre persona y persona. Por eso redujimos la capacidad de estos establecimientos para que operen a un 70%; se les redujo 30% para que el establecimiento, contando con el personal, cuente con el espacio para garantizar este distanciamiento. Llelidza Santiago Directora Oficina de Licenciamiento en Departamento de la Familia De los 60 centros de cuido para infantes que han cerrado, 17 estaban ubicados en el área de Ponce. >Suministrada
sobre los procesos de limpieza que deben seguir y la distancia que deben guardar. Es preciso recordar que las recomendaciones de utilizar mascarillas no aplican a menores de dos años. Estos cuidos atienden en su mayoría desde recién nacidos hasta los 4 o 5 años de edad. “Debemos asegurarnos
que el espacio que tengan garantice los seis pies entre persona y persona. Por eso redujimos la capacidad de estos establecimientos para que operen a un 70%; se les redujo 30% para que el establecimiento, contando con el personal, cuente con el espacio para garantizar este distanciamiento”, expresó. Los Centros para el Con-
trol y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) actualizaron ayer las guías para la reapertura de las escuelas y cambiaron la distancia reglamentaria de seis a tres pies de distancia entre estudiantes en un salón de clases. Estas guías, según se informó, establecen que los estudiantes de escuela elemental, intermedia y secun-
daria deben estar a tres pies de distancia en las áreas de bajo contagio mientras que los maestros y el personal no docente deben continuar manteniendo los seis pies de distancia. En conferencia de prensa ayer, el gobernador Pedro Pierluisi indicó que seguirán estas recomendaciones. “El uso y costumbre del
momento”, afirmó. Según informó Salud a este rotativo, en los centros de cuido de menores se han reportado 94 casos positivos a covid-19 de un total de 3,637 estudiantes matriculados en estos centros. Se han reportado, además, 68 casos positivos entre empleados de un total de 1,248 personas empleadas. No se ha reportado ningún brote.
Gobernador se reafirma en favorecer el proyecto de admisión Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com
El gobernador Pedro Pierluisi reiteró su endoso al proyecto radicado por la comisionada residente Jenniffer González, el cual lo que pretende es la admisión de Puerto Rico como estado de Estados Unidos. Esto, al reaccionar al proyecto radicado por las congresistas de origen puertorriqueño Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortez. “Lo voy a decir bien sencillo. Este no es el momento para que el Congreso (de Estados Unidos) le diga a Puerto Rico, al gobierno de Puerto Rico y al pueblo
de Puerto Rico, cómo tenemos que resolver el problema de estatus. Esto es momento para que el Congreso diga sí o no a la estadidad”, afirmó Pierluisi en conferencia de prensa ayer. Según publicó EL VOCERO, Ocasio Cortez y Velázquez radicaron un proyecto que cuenta con otros 75 coautores. El proyecto, denominado Ley de Autodeterminación de Puerto Rico de 2021, incluye, según se informó, un referéndum con las alternativas de estatus no territoriales que surgirán de una discusión congresional, incluyendo los planes de transición para cada
fórmula. “Ahora la bola está en la cancha del Congreso y que no le den largas al asunto y enfrenten la pregunta. No tenemos miedo. La planteamos porque sabemos que lo que estamos planteando es lo que quiere el pueblo. Ahora que digan sí o no. Ya nosotros dijimos”, indicó el gobernador.
Habla sobre las islas municipio
De otro lado, Pierluisi informó que luego de activada la Guardia Nacional, la transportación de artículos de primera necesidad y combustible a las islas municipio de Vieques y Culebra está “fluyendo”.
“Ahora mismo la transportación está fluyendo sin percance. Tomamos medidas de emergencia. Activamos la Guardia Nacional con dos embarcaciones adicionales. La solución a este problema es que se implemente la P3 (alianza público privada)”, sostuvo el gobernador, e indicó que su preferencia es que la P3 tome control “antes de lo que está planificado”. A esto, añadió que “no me voy a quedar cruzado de brazos y, si podemos allegar fondos federales para mayor solidez a la ATM (Autoridad de Transporte Marítimo), lo vamos a hacer”.
El jueves, las congresistas de origen puertorriqueño Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortez, presentaron un proyecto en el congreso estadounidense para realizar una Convención de Estatus en la Isla. >Suministrada
NOTICIAS AHORA >9
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
Sé que no podré hacer lo que siempre he amado, el servicio público, pero le estoy pidiendo que me dé la oportunidad de estar con mi padre en sus últimos días de vida… Tengo la conciencia tranquila y quiero agradecer a Dios por haberme dado fuerzas durante todo este proceso. Abel Nazario Exalcalde de Yauco
La sentencia del exalcalde de Yauco y exsenador Abel Nazario, incluye tres años de libertad supervisada. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
Un año y seis meses de cárcel La sentencia federal al exalcalde Abel Nazario incluye restituir dinero Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
El exalcalde de Yauco Abel Nazario, convicto por ofrecer declaraciones falsas sobre el uso de fondos federales del Departamento del Trabajo, fue sentenciado por el juez federal Joseph Laplante a un año y seis meses de prisión y a tres años de libertad supervisada, una vez extinga la pena de cárcel. Durante la vista virtual de sentencia realizada ayer, el juez concluyó que el otrora senador debe pagar una restitución a las víctimas (empleados municipales). Sobre el particular, instruyó a la defensa y al ministerio público a ponerse de acuerdo en una fecha, a fin de señalar una vista en la que impondrá el pago. Los abogados del convicto, María Domínguez, Carlos Andreu, Edgar Vega y Javier Micheo, argumentan que la restitución debe ser en unos $6 mil. Mientras, que los fiscales Scott Anderson y Myriam Fernández plantean que debe ser $27 mil. Laplante ordenó a Nazario a entregarse a las autoridades el 19 de mayo. El legislador tiene pendiente un segundo caso ante el juez federal Francisco Besosa por el supuesto desvío de fondos del municipio para su campaña política . Previo a ser sentenciado Nazario dijo que aceptaba el veredicto del jurado, así como la pena que le iba a imponer Laplante.
“Me siento honrado por haber servido a mi País por sobre 30 años consecutivos y porque pude lograr los sueños de mucha gente en Yauco y tratar de hacer lo mejor de mi querido pueblo de Yauco”, expresó Nazario. Le agradeció a su familia, amistades y a la defensa por haberlo apoyado durante el proceso judicial. “Sé que no podré hacer lo que siempre he amado, el servicio público, pero le estoy pidiendo que me dé la oportunidad de estar con mi padre en sus últimos días de vida… Tengo la conciencia tranquila y quiero agradecer a Dios por haberme dado fuerzas durante todo este proceso”, aseveró Nazario. Mientras, Domínguez, quien solicitó -sin éxito- una sentencia de probatoria, le planteó al juez que su cliente no se lucró, ya que no tomó el dinero del ayuntamiento para echárselo al bolsillo. Describió a su representado como una persona trabajadora y generosa, la cual le dedicó su vida al servicio público. Destacó que su cliente era un político atípico en Puerto Rico, ya que se redujo su salario cuando fue alcalde de Yauco. “Abel se dio a cada uno de sus constituyentes, que eran su familia extendida”, dijo Domínguez, quien comentó que recibieron múltiples cartas a favor de Nazario. Entretanto, el juez identificó los nombres de las personas que enviaron cartas a favor del exalcalde. Entre estos figuran: el exsenador Eduardo Bhatia, el representante José Aponte, los senadores Carmelo Ríos, Henry Newman y Gregorio Matías, el exsenador Héctor Martínez y los exrepresentantes Albita Rivera y José Rivera Guerra. Por su parte, el fiscal Anderson pidió al juez que le impusiera cárcel a Nazario para
El Lcdo. Javier Micheo es parte del equipo de defensa de Nazario. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
enviar un mensaje sobre las consecuencias de mentir al gobierno y como disuasivo a otros servidores públicos. “Debemos promover el respeto por la ley. No se puede subestimar lo que hizo por haber ayudado a su comunidad por 36 años. Fue convicto por mentir a sus constituyentes”, mantuvo Anderson. Agregó que “el sí es el político típico. El hizo lo que hizo porque era su trabajo. Como alcalde de Yauco tenía que velar por sus constituyentes”, apuntó. Entretanto, Laplante afirmó que Nazario cometió un delito serio. “Me impactó una foto en la que se ve a
usted repartiendo los cheques a sus empleados. Parecía que quería presentarse ante su comunidad como un benefactor, un salvador, lo que creo que no era apropiado porque no era su dinero… eran puestos públicos, eran fondos públicos”, manifestó Laplante. En mayo de 2013, durante una auditoría rutinaria de los registros del municipio, la Oficina del Contralor descubrió que los empleados municipales tenían que trabajar dos horas voluntarias por día. Esta irregularidad fue referida a la División de Horas y Salarios del Departamento del Trabajo Federal (WHD, por sus siglas en inglés), que determinó que este requisito de trabajo voluntario era una violación de la Ley de Normas Laborales (Fair Labor Standards Act). En febrero de 2015, Nazario Quiñones firmó un acuerdo de pago de salarios retroactivos con la División de Horas y Salarios del WHD en el que acordó pagar salarios por un total de $588,961.43 a 177 empleados municipales. Estos pagos retroactivos incluían el período del 1 de agosto de 2012 al 31 de julio de 2014. El acuerdo enumeraba a cada empleado al que se le adeudaba un salario, el monto que se les debía y la fecha en que cada empleado debía recibir el pago. El acuerdo permitía al municipio hasta febrero de 2018 para completar los pagos. En agosto de 2016, durante la próxima auditoría rutinaria de los registros del Municipio, la Oficina del Contralor supo que, aunque los empleados habían recibido pagos de lo que se les debía según el acuerdo al que Yauco había llegado con el WHD, el Municipio comenzó a retener los salarios regulares de los empleados. Esto sin el conocimiento de estos o el consentimiento del WHD.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
10<
shasbun@elvocero.com
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
La carpeta presidencial: presagio de la estadidad
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
E
Cuando escuché ese destemplado n la Casa Blanca, se mantiene una rigurosa norma, en donde ataque, recordé un refrán que mi papá los funcionarios que hablan a había adoptado de un amigo jurista: “En política, como en los juinombre del presidente — cios, nunca hagas una precomo su portavoz de prengunta que no sepas la contessa— utilizan una carpeta que tación”. contiene los lineamientos Y lo recordé, porque luego oficiales y las expresiones del emplazamiento del PNP, autorizadas por el mandatala portavoz de la Casa Blanca, rio, sobre sus posiciones en Jen Psaki, —de forma sosediversos asuntos. Jorge J. gada y sonriente— abrió su La carpeta se utiliza en Colberg carpeta presidencial, revisó las comparecencias ante la Toro ligeramente las líneas que le prensa que en inglés llaman el White House Press Brie- Profesor universitario habían autorizado y desde el podio presidencial le lanzó fing. Desde allí, se ofrecen y exlegislador un balde de agua fría al liderespuestas sobre los diversos rato estadista. temas. La disciplina de ese Dijo sin rodeos, que el presidente proceso es de tal grado, que el marco de respuestas del portavoz presiden- Biden apoya firmemente la estadidad cial está determinado de antemano, para Washington DC, pero que en por lo que este —en asuntos tras- Puerto Rico debe celebrarse un nuevo cendentales— no tiene discreción ni referéndum. Esos 10 segundos fueron demoleautoridad para cambiar o improvisar dores para el PNP; y lo fueron, porque contestaciones. La razón es una: en la Casa Blanca la Casa Blanca respondió los ataques sin contemplaciones y sin anestesia. no se improvisan las respuestas. Comparto esto porque reciente- Ni allá ni acá, nadie derramó una sola mente el gobernador Pedro Pierluisi lágrima por los líderes azules, porque y la comisionada residente Jenniffer después de todo recordemos que PierGonzález presentaron la octava ver- luisi había endosado a Mike Bloomsión de su fracasado proyecto esta- berg sobre Joe Biden y Jenniffer había dista, y simultáneamente lanzaron apoyado a Trump durante cuatro lardardos a la Casa Blanca, llegando al gos años. Pero esa historia de tropiezos de la extremo de acusar al gobierno federal de que en Puerto Rico están violando estadidad con las carpetas presidenderechos civiles porque no se otorga la ciales no es nueva. Hace un tiempo, la biblioteca del estadidad.
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Opinión expresidente John F. Kennedy publicó miles de documentos sobre su mandato, entre los cuales hay cientos relacionados con Puerto Rico. Uno de ellos —publicado en la versión digital de esta columna— recoge el contenido de la mencionada carpeta del presidente Kennedy, allá para el mes de mayo de 1963. Lo ocurrido entonces fue que desde el 2 de mayo de 1963, se había desatado una controversia cuando el congresista por Maryland, Clarence Long, (1908-1994) había expresado que los puertorriqueños debían pagar contribuciones federales por todos los beneficios que recibimos bajo el Estado Libre Asociado. Seis días después, el 8 de mayo de 1963, el presidente Kennedy convocó una conferencia de prensa sobre otros asuntos y como era la norma, se preparó la carpeta presidencial que contenía los lineamientos de respuestas de muchas controversias, incluyendo la del congresista Long. De surgir la pregunta, la respuesta autorizada entonces tenía tres puntos: “(1) Debido a su estatus de Estado Libre Asociado, Puerto Rico tiene una relación jurídica ventajosa con los Estados Unidos… (si bien) dentro de nuestra muralla arancelaria no paga impuestos por las importaciones a los Estados Unidos, sí los pagan —no al Gobierno Federal— sino al gobierno del Estado Libre Asociado; (2) Si el gobierno de los Estados Unidos impusiera sus contribucio-
nes sobre Puerto Rico, el Estado Libre Asociado tendría que reducir sus impuestos a algo más parecido a los que prevalecen en nuestros estados. El pueblo no podría pagar sus impuestos actuales del Estado Libre Asociado y nuestros impuestos federales al mismo tiempo. Como resultado, el Estado Libre Asociado sufriría una grave pérdida de ingresos y presumiblemente, tendría que recibir ayuda financiera para sostenerse; (3) Desde que (Puerto Rico) se convirtió en un Estado Libre Asociado en 1952, el nivel de vida de la Isla ha aumentado espectacularmente. Esto se debe, en parte, a sus programas fiscales. No podemos esperar que Puerto Rico, de la noche a la mañana, alcance el nivel de vida que nos ha llevado —con nuestros vastos recursos— a alcanzarlos luego de más de un siglo. Si bien a través de nuestros programas de ayuda asistimos a naciones extranjeras, nosotros, ciertamente, debemos ayudar a un país como Puerto Rico, que forma parte de los Estados Unidos”. A pesar de que estaban listas esas declaraciones, nunca se emitieron. Y no ocurrió, sencillamente, porque ningún periodista le preguntó. Quizás el PNP quisiera conocer ahora qué dice la carpeta de Joe Biden sobre los impuestos federales. Ojalá y pregunten, pero que no se olviden que, en política, nunca se hace una pregunta que no se sepa la contestación.
Bolivia: Coyuntura crítica
L
a crisis en Bolivia no tiene aso- nece —de nuevo, a perpetuidad— en mo de terminarse. La elección de el poder ejecutivo. Esto a su vez forLuis Arce del Movimiento al So- taleció la inclinación autoritaria de la derecha que procedió no solo cialismo (MAS) no constituyó la a cuestionar la legitimidad de punta de lanza a la cordialidad Evo para un cuarto término, entre fuerzas políticas opuestas. sino que una vez fuera, proceMas bien, los eventos recientes dieran a subvertir el proyecto —en particular el arresto de la político y socioeconómico del expresidenta interina Jeanine MAS que evidenciaba éxitos. Añez— resaltaron las divisioEse esfuerzo de la derecha nes profundas existentes entre boliviana con la participación las múltiples Bolivias: la rural imprudente y explicita de las y la urbana, la obrera, la asalafuerzas armadas dio un giro riada y la patronal, la pobre y José R. trágico y mortífero. Primerala afluente, la indígena y la euRivera mente, equiparando el proro-descendiente, la de izquierGonzález yecto del MAS con la figura de das y derechas, porque el centro >Profesor Evo, el objetivo de la derecha anda deshabilitado. universitario golpista capitaneada por Añez Me parece que hay respony simpatizantes, fue pretender sabilidad para repartir. Creo que es un caso clásico de ‘se juntó el desmontar apresuradamente la totalihambre con las ganas de comer’. La dad de este. Con la anuencia indirecta obstinación y empeño de Evo Morales de Washington durante la administrade perpetuarse en el poder es lo que ción Trump y el rol sesgado —y también provoca la acción reaccionaria de la imprudente— de Luis Almagro desde la derecha boliviana. Llevo años dicién- Organización de Estados Americanos dolo: el vicio del caudillismo también (OEA), se continúa también la fragmenpermea en la izquierda; el terco afán tación de la cordialidad y pluralidad dede que un proyecto de justicia social mocrática del espacio político boliviano. Si el sentido de lo oportuno —‘tino prevalece si el que lo propone e implementa inicialmente no perma- ming’— es importante en la gestión
política, este se manifestó de manera cruda en la Bolivia del interinato de Añez. Según el reportaje de Ana María Roura, en BBC Mundo y titulado, Elecciones en Bolivia: 4 razones que explican el triunfo del partido de Evo Morales (se nota el sesgo de Roura en el título), la violencia letal dirigida a los partidarios del MAS que denunciaban el golpe de Estado en 2019 —que le ganó la denuncia de organizaciones como Human Rights Watch—, los actos de corrupción gubernamental y el mal manejo de la pandemia del covid-19 prepararon el terreno para el declive y eventual derrota electoral de la usurpación anti-MAS en el poder y la administración pública boliviana. En ese sentido —y más allá de los hechos arriba descritos, tal y como reiteré en una columna anterior— el crédito va para el pueblo de Bolivia; aquel que se apropió del proyecto de justicia social y económica y de la apertura al acceso al poder político. ¿Se hizo justicia con el retorno al poder del MAS? La respuesta corta es, sí. Interferir imprudentemente en los asuntos internos de los países, infringiendo maliciosamente su soberanía nacional —tal y como lo hizo Almagro
desde la OEA— habilita y autoriza a los partidarios de la violencia política a colocarse falsamente el manto y la etiqueta de demócrata para justificar la subversión. Esto fue lo que los electores bolivianos decidieron atajar en sus recientes elecciones optando por Luis (Lucho) Arce. Pero claro, la reivindicación electoral no necesariamente trae consigo la paz civil y ahora que la institucionalidad boliviana quiere procesar judicialmente a los subversivos y violentos, los señalamientos —justificados o no— de retribución o venganza por parte de elementos internos y externos a Bolivia no se hacen esperar. Le corresponde al presidente Arce asegurar un proceso investigativo y judicial justo a Añez, aunque por su disposición sediciosa no lo merezca. Es de importancia crítica que se le diga a la comunidad internacional, latinoamericana y andina, que Bolivia es perfectamente capaz de garantizar justicia aun a los violentos. Dicho esto, que no le tiemble la mano al ministerio público de encausar a aquellos que, desde el autoritarismo más burdo y la distorsión del término democracia, pretendieron en su momento destruir la paz civil en Bolivia.
11
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
12<
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
Buscan recolectar data clínica de pacientes en la Isla
Grupo de trabajo de Abartys Health
Insular Trading
Ante la iniciativa de convertir el Centro de Convenciones de Puerto Rico en un centro de datos temporero, liderado por el Departamento de Salud para ayudar a los proveedores de salud en el registro diario de datos de 10,000 pacientes vacunados contra el covid-19, la empresa puertorriqueña Abartys Health puso a disposición del gobierno una solución permanente para recolectar la data de los pacientes a través de una plataforma digital, que cumple con las regulaciones federales pertinentes. La tecnología de Abartys ya está en el mercado, está implementada y el gobierno no tiene que invertir capital alguno para desarrollarla. Además, la plataforma posee sobre 1.1 millón de pacientes únicos y más de 12,000 proveedores.
continúa su constante crecimiento
La empresa celebra 75 años expandiendo dentro y fuera de la Isla Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Lo que comenzó como un humilde negocio en una residencia, se convirtió en Insular Trading, una importante empresa que en el último año ha generado cerca de $24 millones en ingresos con la ayuda de cerca de 100 empleados que trabajan para manufacturar y distribuir sus productos en Puerto Rico y Estados Unidos. La empresa familiar que se fundó en 1946 vendiendo la brillantina Halka, comenzó su existencia en el garaje de la casa en Santurce de los padres del fundador, don Parte del equipo de trabajo de Insular Trading, quienes han sido parte del crecimiento de la empresa. >Suministrada Rafael “Fafo” Molinari. “Mi padre hacía la brillantina Halka en en 1998 hizo lo propio José Luis “Joey” Mo- como escobas, mapos, recogedores, cubos, la casa y la vendía a través de mayoristas y linari, hijos del fundador, quienes desarro- sartenes, calderos, electrodomésticos y otros misceláneos del hogar. guagüeros alrededor de la Isla. Se anuncia- llaron el negocio a gran escala. “Hemos tenido mucho crecimiento des“En el 2004 el edificio se hizo pequeño y ba en la radio y eventos deportivos. Siete años después compró un negocio en la calle nos mudamos a Vega Alta, donde tenemos de el huracán María. En los últimos dos años Fortaleza en el Viejo San Juan, donde vendía dos almacenes. En los últimos cinco años se han invertido entre uno y dos millones de hemos ido creando y desa- dólares en cuatro camiones que ahora totaese producto y misceláneas rrollando nuestras marcas lizan 12 para distribuir en toda la Isla, y en como artículos del hogar y juque se venden en las grandes un sistema de automatización en los almaguetes”, relató Molinari de 84 cadenas y tiendas indepen- cenes. Se sigue manufacturando la brillantiaños, quien comenzó a trabadientes al detal, supermerca- na Halka y se abrió una pequeña fábrica en jar con su padre durante su dos, farmacias y ferreterías”, San Lorenzo de escobas, mapos, recogedoadolescencia. res y cubos bajo la marca Casa Limpia”, inindicó Joey. En el local se emplearon La empresa genera La empresa, que en los formó Gianmanuel Colón, director de Vena cerca de 12 trabajadores, $24 millones en años 80 se convirtió en la tas y Mercadeo de Insular Trading. que tiempo después se trasingresos A pesar de que la empresa ha tenido que distribuidora exclusiva de ladaron a un establecimiento la marca Imusa de artículos buscar nuevos suplidores durante la pandemás amplio en Metro Office para el hogar, en la década mia en países como Colombia, ha seguido Park en Guaynabo, ya que los clientes cada vez ordenaban más mercan- de los 2000 creó las marcas Cocina Criolla, aumentando sus posibilidades de negocios cía. En 1992 se integró Carlos M. Molinari, y Casa Limpia y Hogar Ideal, de productos dentro y fuera de la Isla.
Dato relevante
“Hemos tenido que mirar suplidores fuera de China y aumentar la producción local para suplir la alta demanda. El consumo en Puerto Rico no ha parado y los números se duplicaron en los primeros meses del cierre del gobierno. Las ventas han estado fuera de lo normal y hasta se contrataron 20 nuevos empleados. Estamos en Home Depot de Florida, donde había un plan de crecimiento que se aguantó por unos meses, pero ya le estamos dando seguimiento a la idea de expansión”, explicó Joey.
En el 2004 el edificio se hizo pequeño y nos mudamos a Vega Alta, donde tenemos dos almacenes. En los últimos cinco años hemos ido creando y desarrollando nuestras marcas que se venden en las grandes cadenas y tiendas independientes al detal, supermercados, farmacias y ferreterías. José Luis “Joey” Molinari hijo del fundador, quien también es parte de la empresa
El plan se concentra en ampliar la presencia de los productos de Insular Trading que ya están en 35 tiendas en Texas, California, New York y Florida. “Llegamos a lugares con más latinos con la marca Casa Limpia porque son los equipos tradicionales que usan para la limpieza. Vamos a hacer acercamientos para promover los electrodomésticos y utensilios de la marca Cocina Criolla. En el 2021estamos buscando desarrollarnos en otras grandes cadenas en Estados Unidos”, concluyó Colón.
Acomodo razonable por religión Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
La modalidad de trabajo remoto ha traído a la discusión pública el tema de los derechos laborales relacionados a quienes se niegan a vacunarse contra el covid-19, así como otras circunstancias que ameriten atención especial por motivos de religión, por los cuales exigen un acomodo razonable para poder continuar operando. Ante esta nueva realidad laboral, los patronos deben orientarse para evitar litigios legales
que puedan afectar a sus empresas, sostuvo la licenciada Katherine González de la firma legal Ferraiuoli LLC. “Los patronos deben hacer un análisis para determinar si se justifica la negación por religión, cuando en esa empresa es compulsoria la vacunación. Verificar si ese empleado puede excluirse de la vacunación de acuerdo con las leyes”, explicó la licenciada. González sostuvo, además, que entre los temas que debe conocer todo patrono está el acomodo en el trabajo relacionado con
la religión, las creencias y prácticas religiosas que puedan requerir la adaptación a las condiciones de empleo, análisis de cada caso en particular y los pasos para atender las solicitudes de los empleados.
Otras razones de índole religioso
Acorde con la abogada, existen innumerables leyes, entre las que figuran el Título VII de la Ley Federal de Derechos Civiles y la Ley 100, entre otras, que prohíben el discrimen por razón de religión.
“La creencia religiosa y la no creencia, es protegida por ley cuando una persona invoca su religión como empleado o durante el proceso de reclutamiento. Las peticiones más comunes son no trabajar los domingos por religión, pero el patrono tiene que averiguar si existe en realidad esa creencia y si esa solicitud puede representar una dificultad en la empresa’’, resaltó La licenciada se refirió a que el patrono también tiene derechos cuando, por ejemplo, darle los domingos libres a un empleado representa
un costo adicional de dinero, afecta la productividad de la empresa o hay un empleado más antiguo a quien se le pueda dar prioridad para un turno de trabajo que no incluya los domingos. Otro ejemplo presentado lo fue el estilo de la vestimenta, como es el caso de los musulmanes que usan turbantes. En este tipo de caso, según González, se le debe conceder esa excepción al empleado, a menos que la manera de vestir represente un riesgo de seguridad ante la función que realiza, como puede ser
el uso de una maquinaria en una farmacéutica. “La apariencia puede ser otra razón de índole religiosa. También puede haber conflictos por los horarios de oración de algunas religiones o por objetos religiosos que se ponen en los trabajos o estilos de comunicación que puedan crear un ambiente hostil entre los empleados. Los patronos deben tomar adiestramientos periódicos para educar a su grupo de trabajo y para estar preparados si les piden acomodo razonable por estas razones’’, concluyó.
ECONOMÍA >13
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
L
Mantener el ánimo ante la crisis prolongada
a mayoría de la gente es capaz de remontar las situaciones adversas, reinventarse ante las dificultades, manejar los contratiempos, pero cuando las crisis se prolongan Estrella en el tiempo, incluso los Flores Carretero más optimistas pueden llegar a sucumbir. @EstrellaFloresC Vivimos tiempos en los que el desempleo crece y las oportunidades de negocio caen en picado. Pese a ello, sabemos que el derrotismo no conduce a nada. Si hemos tocado fondo, solo nos queda despegar. Conviene recordar que no hay nada permanente, esto también pasará. Los líderes tienen la obligación de mantener viva la esperanza y transmitir ilusión a su equipo. ¿Cómo lograrlo cuando todo el mundo parece agotado después de meses y meses de aflicciones laborales y personales? • Esto es lo que hay. La vida no es fácil. Si hemos disfrutado tiempos de bonanza, podemos considerarlos un regalo, y si hemos llegado hasta aquí, es porque sabemos sortear los problemas. Nuestro deber es seguir trabajando lo mejor posible. Así que no perdamos de vista la misión, no abandonemos el propósito de vida ni las riendas de nuestro futuro. • Miremos desde otro lado. Hace poco, me llegó un correo con una oferta de servicios dirigida a más de cien personas cuyas direcciones podían verse, al igual que la mía. Por un error, la empresa que lo enviaba dejó todas las identificaciones al descubierto en lugar de ocultar la lista de distribución. Inmediatamente, hubo varias respuestas airadas amenazando con denunciar al remitente, alusiones a la ley de protección
N
o está sucediendo como quisiéramos ni por el motivo que nos gustaría, pero lo Ana Paula cierto es que esKagueyama tamos siendo testigos, desde prinSenior Director cipios de 2020, de Global un crecimiento Operations PayPal Latam acelerado en el consumo de bienes y servicios a través de internet. Acelerado, para ser más específicos, como nunca antes. Y por supuesto, podemos culpar a la pandemia, que nos obligó a millones de personas a quedarnos en casa, en una oficina en casa forzada y, en consecuencia, también a crear carteras digitales. Todo esto hizo que la incertidumbre del día a día que hemos vivido durante más de un año sea un poco más fácil. En PayPal, solo en 2020, hubo más de 77 millones de cuentas nuevas, de las cuales casi 5 millones fueron en América Latina. Podemos decir, con certeza, que nada será como antes en el mundo
de datos, insultos in crescendo, etc. De repente, uno de los supuestamente afectados pidió calma y compasión con la persona que se había equivocado, recordó “la difícil situación que todos vivimos” y aprovechó para saludar al resto y desearnos un buen día. El resultado fue que nadie más volvió a quejarse. Este tipo de acciones evidencian que tanto las emociones negativas como las positivas se contagian. Aprovechemos esta capacidad de transmisión para situarnos en el lado correcto. • Viva la diversión. No es el momento de exigir, sino de poner una nota de humor en nuestra vida personal y también en nuestro
trabajo. Las grandes empresas valoran los espacios en los que los trabajadores pueden relajarse, reírse, jugar. En esos momentos se dispara la creatividad. Actualmente, parece difícil estar físicamente junto a los otros, pero sigue siendo importante compartir ratos de no hacer nada más que disfrutar de estar juntos y conectar emocionalmente. Usemos la tecnología para divertirnos y no solo para trabajar. • Optimismo bien entendido. El verdadero optimismo es realista porque mantiene el foco en detectar oportunidades sin caer en el desaliento. Un líder optimista se concentra en los signos esperanzadores, se
rodea de gente positiva, sabe gestionar sus emociones y las de los demás, se convierte en modelo, genera bienestar a su alrededor, es abierto, está dispuesto a cambiar las reglas del juego, detecta los indicios de recuperación, ve las oportunidades y replantea las vías de desarrollo, cree en las capacidades de su equipo y escucha a todos porque es consciente de que cada uno de sus miembros puede ayudar a mejorar las cosas... Mantener el ánimo está en cada uno de nosotros. No podemos cambiar el mundo, pero sí nuestro entorno inmediato. www.ieie.eu
El consumo nunca volverá a ser como antes
del consumo pospandémico. Los usuarios latinoamericanos por su parte no han tenido otra opción más que aceptar y adoptar el ‘e-commerce’ para poder cubrir sus necesidades frente a un mundo en cuarentena y el latente ries-
go del contagio. Un análisis realizado por Statista, empresa que compara la ganancia generada por los principales países latinoamericanos en la semana del 9 al 15 de marzo contra la generada entre el 6 y el 12 de abril
de 2020, presenta cifras de crecimiento que como mínimo registran el 130% y que como máximo alcanzan un 900%, que es el caso mexicano, país que de acuerdo a diversos especialistas ha catapultado el uso del ‘e-commerce’ a grado
tal, que el progreso registrado durante el covid-19 en lo que respecta a penetración del ‘e-commerce’ se ha adelantado tres años. La tecnología online trae nuevas formas de interacción entre comerciantes y consumidores, pero no importa lo que depare el futuro para esta relación entre quienes venden y quienes compran, lo cierto es que siempre estará ligada a la prioridad de satisfacer al cliente. La preocupación por encontrar formas de mejorar el servicio debe ser un ejercicio constante para cada comerciante. Porque nuestra actividad nos obliga a buscar siempre nuevas formas de atender las necesidades de los que están al otro lado de la línea. Además, es necesario mantener un estado de insatisfacción permanente, para tratar de anticipar los problemas de los clientes, en la búsqueda de una mejora constante. Un cliente satisfecho compra más, se convierte en embajador de su tienda, y en consecuencia, crea un vínculo invaluable con su marca. No es una hazaña pequeña.
14< ESCENARIO
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
A su morada final Redacción
>EL VOCERO
Albert Rodríguez será sepultado hoy en el Cementerio Municipal de Añasco, pueblo en el que vivió desde sus nueve años, antes de trasladarse a la zona metropolitana para educar su pasión por la actuación. El artista fue encontrado muerto el pasado lunes en su residencia en Bayamón. Tenía 58 años y su deceso fue atribuido a causas naturales. Su regreso a Añasco se produjo ayer, a la Funeraria Jalvin, donde se llevó a cabo el velatorio. En la víspera fue llevado al Teatro Braulio Castillo de Bayamón, donde en vida puso de manifiesto su talento en escena. Mientras que el miércoles, sus compañeros del programa El Remix, de Wapa, le rindieron tributo con el especial Adiós amigo. El programa Raymond y sus amigos, de Telemundo, también dedicó su emisión del martes al director. De otra parte, hoy en la mañana, la National Talent Academy, que comandaba junto a Deddie Romero, lo honrará con una pintura de la bandera puertorriqueña, que el propio actor había propuesto para uno de los edificios de la escuela en Arecibo.
El también creador abstracto lidera New Concept Barber Shop and Gallery. >Suministrada
Sin pausa promoción del arte boricua en Florida Con la exposición Huis Clos: Jíbaro Elegy de Michael Irrizary-Pagán
Más de un centenar de firmas de relaciones públicas de Hollywood que representan colectivamente a la mayoría de las estrellas de cine y televisión, dijeron que aconsejarán a sus clientes no asistir a los Globos de Oro si la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood no se compromete a un “cambio transformador”.
>Suministrada
esclarecedora, pletórica de humor y seriedad. >jrodriguez@elvocero.com “En sus trabajos intenta @JorgeVocero a través del uso de medios pintados, en collage o mixEn su promoción de ar- tos, que el artista debe ser la tistas boricuas de la diás- voz de su época. Dedica esta pora en Florida Central, el muestra a su fenecida comcreador abstracto y curador pañera Victoria, con quien Ángel Iván Rivera Morales, comparte un ‘amor consinauguró recientemente en tante más allá de la muerte’, New Concept Barber Shop como versaba Francisco de Quevedo”, expuso and Gallery, la exRivera Morales. posición Huis Clos: Entre los logros Jíbaro Elegy de Mide la galería, se chael Irrizary-Paencuentra la cogán, un autodidaclección titulada ta de Nueva York, Hago arte Keepers of Heriquien asegura que para calmar mi tage, presentada sus escuelas de arte espíritu interior en espacios como fueron los pintores que pide ser el Museo de Arte e individuos que escuchado. Appleton, la Escueencontró en la me- Sin él, estaría la de Arte Crealdé, trópolis y a lo largo perdido e insatisfecho. El el Museo y Jardines de su vida y viajes. arte me salvó la de Esculturas Albin Precisa Rivevida. Polasek, el National ra Morales que en Museum of Puerto la familia de Irri- Ángel Iván zary-Pagán abun- Rivera Morales Rican Arts & Culture, en Chicago, daban artistas y curador y próximamente, artesanos. Este en el Museo de Las nunca asistió a una escuela de arte formal y sus Américas de Puerto Rico, aulas fueron las muchas ga- fundado por don Ricardo lerías de arte y museos de Alegría. “El arte es una carrera a la ciudad. Le atrajo como curador su cuestionamiento largo plazo, que requiere un continuo de las normas so- compromiso serio. No es un ciales, su discurso sarcástico concurso de velocidad o poy cómo presentaría su obra pularidad. El arte que hace-
Jorge Rodríguez
Lanzan ultimátum
Albert Rodríguez será sepultado hoy en Añasco.
La cueva, es una de las piezas de Irizarry-Pagán incluidas en la exhibición.
Más en elvocero.com
mos es un reflejo de nuestra alma. Los artistas estamos unidos a nuestros predecesores como eslabones de una cadena cultural. Tenemos que mantener viva esa serie y fortalecerla para las generaciones futuras. Es una pasión vivir con el arte, pero dominar el arte de vivir es un eterno enigma”, subrayó el curador a EL VOCERO. Desde sus años universitarios, le emocionó el trabajo de artistas como Michelangelo, Goya, Kandinsky, Schiele y Anselm Kiefer. Entre sus inspiradores nombra a maestros boricuas como Rafael Rivera-Rosa, Martín García-Rivera, Carmelo Fontánez, Jaime Romano y Susana Herrero-Kunhardt. Posteriormente, le influyeron profundamente obras de otros boricuas como Francisco Oller, Osiris Delgado, Francisco Rodón, Domingo García, Pablo Rubio y Noemí Ruiz. De los de Orlando, tiene particular influencia de José M. Feliciano-Bonilla. Como muchos, se inició en colectivas y luego en exposiciones individuales por todo Puerto Rico. “Empecé con dibujos animados y grafitis en mi juventud. Durante la secundaria
comencé a trabajar como peluquero. Años después, me inscribí en la Universidad de Puerto Rico para obtener una licenciatura en Humanidades con mención en Bellas Artes. Al principio de mis años universitarios, descubrí que había nacido para ser artista. La guía de antiguos profesores que luego se convirtieron en amigos y colegas, me mostró el camino para comprender mi búsqueda”, recordó el entrevistado. Añadió que “hago arte para calmar mi espíritu interior que pide ser escuchado. Sin él, estaría perdido e insatisfecho. El arte me salvó la vida”, recalcó. Recientemente, el artista puertorriqueño y su obra Surviving Florida figuraron en la portada de la revista Orlando Business Journal, que circula en 43 ciudades de Estados Unidos. Tras la convocatoria, en la que participaron 14,000 personas, su óleo sobre lienzo fue escogido. “Traduzco a partir de su título (Surviving Florida), contenido y sentido, que la pieza es sinónimo de la voluntad de asumir el reto de superar los obstáculos y desafíos que se presentan”, resumió.
ESCENARIO >15
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
Busca dar un palo en el género urbano El expelotero se lanza de lleno a la música al ritmo de Pa’ la calle Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero
El cantautor y productor Louixxx Cartagena apuesta al sencillo, Pa’ la calle, que fusiona un sonido urbano con el Dance Hall y el R&B. Con esta canción, el expelotero natural de Guayama, da un giro a su carrera como deportista, para lanzarse de lleno como cantante urbano. “Cuando íbamos a lanzar el tema pasó todo esto del covid-19 y cuando vimos que la cosa estaba marchando, pudimos adaptarnos para correr el negocio”, contó el autor de Pa’ la calle.
“Tenía otros tres temas y con nuestro nuevo enfoque sacaremos otros para abril. Queremos sacar un medio disco con seis a ocho números, todo en línea urbana poniendo mi esencia”, precisó Jorge Luis Cintrón Cartagena, su nombre de pila.
Dato relevante • Participó en Our Brand Is Crisis, protagonizada por Sandra Bullock y filmada en Puerto Rico.
También probó suerte en el mundo de la actuación al participar en el largometraje filmado en Puerto Rico, Our Brand Is Crisis, protagonizado por la ganadora del Oscar, Sandra Bullock, y en la serie producida por 50 Cent, The Oath, donde
intervino como un agente del FBI. “Eso fue parte de mi crecimiento en las artes de la actuación yendo a una audición. En la película de Bullock, entré como dirigente de un equipo de un barrio en Bolivia y después me llamaron para un segundo papel, como parte de unas escuadras que rompían unas marchas. Estas fueron las primeras oportunidades en el ambiente actoral. Pero actualmente tengo el enfoque en mi carrera como cantante”, recalcó a EL VOCERO. De otra parte, aseguró que ha desarrollado una amistad con el cantante Domingo Quiñones, a quien conoció en un estudio de grabación. Su padre, quien no aprobaba su decisión de incursionar en la música, es gran fanático de El más que canta. “Mi papá estaba reacio… Le dije que una persona quería hablar con él. No quería y le pedí me diera una oportunidad. Domingo se identificó y él
E
Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
no podía creerlo, no sabía qué decir y se lo presenté. Le dio las gracias por la formación que me dio, lo agradeció, y yo cojo el te-
Queremos sacar un medio disco con seis a ocho números, todo en línea urbana poniendo mi esencia. Jorge Luis Cintrón Cartagena nombre de pila del artista
léfono. Me dijo: ‘Te amo’, me dio muchas bendiciones, y pues quería resaltar esto porque ha sido muy importante para mi vida personal y fue algo que viví. Todo se arregló”, compartió Louixxx, quien no ha hablado con Quiñones sobre una posible colaboración. Louixxx busca abrirse paso con temas de su autoría. >Suministrada
Triángulos amorosos, ¿quién es el responsable?
l engaño es doloroso, pero mal harías en tildar a tu pareja de monstruosa por hacerlo. En un triángulo amoroso, todos son responsables. Admitirlo es el primer paso para superar esta mala experiencia. Los seres humanos somos expertos en buscar culpables. Amamos ese jueguito que solo logra ver la paja del ojo ajeno y no ver la viga del nuestro. Así, siempre “los otros” —y solo los otros—, son culpables de lo que nos pasa. Por eso hablo de responsables. Cuando una paciente se sienta frente a mí destrozada porque su marido la engañó. O cuando un hombre llega a mi consultorio destruido, sin ánimo ni de caminar, por la misma razón, ambos buscan que les diga algo parecido a esto: su pareja es un demonio, un desgraciado y es el único culpable de todo. Grave error. Cuando hay una aventura amorosa, ambos miembros de la pareja tienen que asumir cierta responsabilidad.
Esto no quiere decir que quien engaña es un angelito con alas, que no fue desleal, que no traicionó, hirió y abusó emocionalmente de su pareja. Dios me libre de alabar tal conducta o minimizar su importancia. La infidelidad duele y hace daño. Tanto a los que sufren sus consecuencias, como a quienes disfrutan su locura. Como dice la canción, en una relación de tres nadie sale ganando. Siempre todos salen perdiendo. Lo que deseo es comunicar que nuestra conducta está motivada por la de los demás, y a su vez mueve la conducta de los que nos rodean. Vivimos en sistemas. La familia, la pareja, el lugar de trabajo y la sociedad son sistemas relacionales y una de sus características es que todo lo que hago influye al otro. Y a su vez, todo lo que el otro hace me influye, aunque yo no lo desee. Si mi pareja está de mal humor, me afecta. Si mis padres viven peleando y soy una adolescente, me afecta. Así
como nos afectan los problemas económicos, políticos y sociales del país donde vivimos. La pareja es un lugar de comunicación. Una cosa soy yo como persona, y otra es mi relación de pareja. Ese “nosotros” es un ente vivo, crece y se desarrolla. Cuando dos personas están bien, no cabe un tercero. A menos que esa persona sea un infiel compulsivo, como el Don Juan, Play Boy o una mujer seductora, etcétera. Miles de razones llevan a esto: crisis de mediana edad, búsqueda de comprensión, liberar la tensión en la pareja... Lo importante es destacar que nadie tiene una aventura para dañar al otro (solo cuando es venganza), y todos estamos en riesgo de hacerlo. Lo que sí sabemos es que la aventura es un síntoma, un esfuerzo por salir de la ansiedad generada por los problemas no resueltos en la pareja. Recuerda: el corazón tiene razones que la razón no entiende.
16< TRAVESÍA
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
travesía +
El Parque de las Cavernas del Río Camuy cerró en 2017, luego del paso del huracán María.
A cuatro días para la apertura de
las Cavernas de Camuy Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
A lo largo del trayecto se instalaron nuevas barandillas para la seguridad de los visitantes. >Suministrada/Municipio de Camuy
Luego de tres años y seis meses cerrado, el Parque Las Cavernas del Río Camuy está en cuenta regresiva para la reapertura de las instalaciones este próximo miércoles, 24 de marzo, para el disfrute del público en general. Este parque es uno de los principales puntos de interés turístico de la Isla y de la región norte. De hecho, es uno de los mayores sistemas de cuevas del mundo y el más grande del hemisferio occidental, lo que lo convierte en un referente turístico de calibre internacional. “Estamos muy contentos de que esta próxima semana tendremos la reapertura del Parque las Cavernas del Río Camuy”, mani-
festó el alcalde Gabriel Hernández, en un recorrido especial realizado por EL VOCERO. Durante nuestra visita, aun se encontraban ultimando detalles para reanudar sus servicios, entre ellos la limpieza del edificio principal que alberga la boletería, el teatro, los baños y áreas para concesionario, así como el mantenimiento de áreas verdes y pinturas -a cargo del personal de ornato del Municipio de Camuy- y la rotulación de veredas e identificación de especies de árboles nativos, entre otros. Sin embargo, el ejecutivo municipal explicó que se tratará de una apertura parcial, “ya que aún hay áreas a las que no se pueden tener acceso”. Pues cabe destacar que las Cavernas de Camuy son parte de una extensa red de cue-
vas naturales de piedra caliza, por donde pasa el tercer río subterráneo más caudaloso del mundo, el Río Camuy; mismo cuerpo de agua que como consecuencia del huracán María - en septiembre de 2017- inundó las cavernas, afectando, entre otras cosas, el sistema eléctrico y veredas utilizadas para llegar a las cavernas, dejando inaccesibles algunas de ellas. Desde entonces, tras años de esfuerzos y gestiones de agencias municipales, estatales y federales, se logró priorizar el acondicionamiento de ciertas áreas, para poner el lugar a disposición de los visitantes. Claro está, que no en la misma magnitud. Pues de ordinario, el parque contaba con la capacidad para recibir hasta 1,500 visitantes por día. Según el alcalde, “el 2012 fue el
TRAVESÍA >17
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
mejor año”, habiendo recibido 107 mil visitantes. Ahora, dado a la pandemia, apenas esperan recibir 2,400 personas mensuales. “Al estar cerrado por tres años se afectó todo. Se lastimó el comercio local, el desarrollo económico y los empleos de los concesionarios que habían disponibles. El parque es vital, no solo para Camuy, también para los pueblos aledaños como Arecibo, Hatillo y Lares. Por eso, hemos estado enfocados en la apertura de este colosal atractivo y en maximizar los recursos naturales que tiene para ofrecer, y que lo posiciona entre los mejores del mundo”, enfatizó. La apertura del parque fue programada en fases. En esta primera fase, solo se hará disponible el recorrido a través de Cueva Clara, el cual se hará a pie debido a que el huracán también dejó inutilizable el sistema de transporte con que contaban. No obstante, en estos tiempos de pandemia donde se promueven las actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza, resultará más interesante para apreciar tanto el entorno como el interior de la cueva. Con esto en mente, Hernández compartió que otro de los planes en la agenda es integrar gradualmente concesionarios y operadores -que estuvieron anteriormente en el parque- para que puedan regresar, ofrecer sus servicios y realizar actividades en el lugar. “La última vez que estuve con el secretario del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), personal de la Compañía de Turismo (CTPR) y Gilda Román, la superintendente del parque, manifestaron que se estaban comunicando con quienes estuvieran disponibles para incluir y crear diversas actividades para el disfrute de las personas que nos visiten, y al mismo tiempo crear empleos en la zona”, acotó Hernández. El ejecutivo municipal hizo hincapié en que el parque tiene muchos recursos naturales, pero requiere de capital económico privado para mantenerlo competitivo. “Mi intensión siempre ha sido que el gobierno evalúe la posibilidad de crear una Alianza Público-Privada, donde se pueda hacer una inversión en el parque a la vez que se genera un desarrollo económico y mayores empleos en la zona norte de Puerto Rico”, precisó el regente de la Ciudad Romántica,
Más para ver Si gusta aprovechar su visita a Camuy para conocer más de la ciudad, se recomienda: Parque pasivo José Méndez Franqui. Un espacio para la recreación y descanso familiar. Cuenta con un área de juegos para los niños y para fotografiarse. Se caracteriza por su pequeña charca y puente -que la atraviesa de lado a lado- desde donde puede apreciar tortugas y aves. Peñón Brusi. Es un área donde ubica gran cantidad de establecimientos de comida con variada propuesta gastronómica con vista al mar.
En Cueva Clara, el sonido de la naturaleza y especies que habitan en ella, combinadas con las caídas de agua, acentúan la espectacular vista. >Suministrada/Municipio de Camuy
sobre el lugar que desde hace un año está bajo la tutela del DRNA.
Qué esperar
Desde el próximo 24 de marzo, los amantes de las aventuras familiares y actividades en contacto con la naturaleza, podrán incluir en su agenda una visita al Parque de Las Cavernas. El lugar estará recibiendo estrictamente visitantes que hagan su reservación llamando al 787898-3100. Aceptarán, aproximadamente, seis grupos de hasta 20 personas -adultos y niños- en horario de miércoles a domingo de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. El último turno de excursión será a las 3:00 p.m. Antes de llegar al lugar es preciso tomar en cuenta que “el calzado debe ser cerrado y que no resbale. Personas con condiciones de salud crónicas o enfermedades cardíacas deben notificar al guía antes del recorrido. Además, siendo zona propensa a lluvias se recomienda llevar capa. Por último y no menos importante, debe procurar
Gilda Román, superintendente del Parque, nos muestra los cambios que el huracán María provocó en el interior de Cueva Clara. >Suministrada/Municipio de Camuy
estar bien hidratado -antes, durante y después del recorrido”, recomendó Gilda Román Bonilla, superintendente del parque. Al llegar al lugar deberá presentar su reservación en la entrada, donde como parte del protocolo para prevención del covid-19, se le tomará la temperatura y se orientará sobre el uso compulsorio de mascarilla. “Además de tomar la temperatura, los visitantes deben desinfectar sus manos. Una vez estacionen, deberán pasar al área de la boletería donde habrá otra estación de toma de temperatura y alcohol. Luego se procede ir al teatro donde se les orientará sobre las normas y reglas a seguir en las cavernas. Allí también conocerán al guía que les acompañará durante toda la travesía y se les entregará un capacete con equipo de ‘audio tour’, para comenzar el recorrido”, explicó. En el trayecto se colocaron barandillas nuevas para la seguridad de los visitantes. Las familias con niños pueden llevar coches y también se admiten personas en sillas de ruedas. De hecho, Román mencionó que la CTPR colaboró, entre otras cosas, con un elevador para dar acceso a las personas con limitaciones físicas y que pudieran disfrutar la experiencia. El total del recorrido son tres millas que se dividen entre 1.5 millas para llegar a la cueva y otro de 1.5 millas para regresar al punto de partida. Para llegar a Cueva Clara deberá pasar por un área conocida como el Salón de las Esculturas, donde apreciará un sinnúmero de estalactitas y estalagmitas de gran tamaño. Se le mostrará hasta dónde se asentó el nivel de agua durante el paso del huracán María y conocerá la “Fuente de la juventud”. Según Román, las 2:00 p.m. en un día soleado es la mejor oportunidad para experimentar de dónde se origina el nombre de la cueva, donde el sonido de la naturaleza y especies que habitan en ella, combinadas con las caídas de agua, acentúan la espectacular vista. Sin duda, llegar hasta ella requiere un buen ejercicio cardiovascular, pero el esfuerzo bien valdrá la pena. Si aún no conoce esta belleza de la naturaleza, ahora podrá descubrirlas con su familia.
Las Sillas de Camuy. Se trata de dos sillas gigantes ubicadas en las playas Peñón Brusi y Peñón Amador. En Peñón Brusi se exhibe una monumental bandera camuyana. Es de color verde, con una franja blanca y un sol taíno. En Peñón Amador ubica la pieza “Enamórate de Camuy”, obra de Miriam Rivera y Carlos Pérez Harrison. La enorme silla, ubicada a la orilla de la playa, cuenta con un diseño tropical que muestra dos flamencos y un corazón que hacen honor al cognomento de la Ciudad Romántica y al flamenco rosado que por varios años ha hecho de este lugar su hogar permanente. Mural Héroes de la Pandemia. Recientemente el pueblo costero también presentó el mural Héroes de la Pandemia, que resalta la figura de aquellos profesionales de la salud, la seguridad y servicios esenciales que han estado al frente en pie de lucha contra el covid-19 y otros grandes retos de 2020. Está localizado en la carretera PR-22.
La Ciudad Romática alberga dos sillas de tamaño monumental que han atraído muchos visitantes al pueblo. >Discover Puerto Rico
Jorge Rodríguez
Hábitat
18<
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
>jrodríguez@elvocero.com @JorgeVocero
La Iglesia de San José, nombrada así por los padres paulinos, junto con la Catedral de San Juan, se constituye en el templo católico más antiguo de Puerto Rico, y la segunda más antigua de toda América. Luego de casi dos décadas de restauración, finalmente abrió ayer sus puertas. Fue cuando se llevó a cabo la celebración inaugural que incluyó una procesión de los obispos católicos, la bendición del templo, la consagración del altar y una misa. Su reapertura no ha podido ser más atinada, porque coincide con la Festividad del Año de San José como patrón de la Iglesia Universal, según designación realizada por el Papa Francisco. Hoy sábado 20 de marzo recibirá las congregaciones religiosas, y mañana domingo 21, se oficiará una misa de la comunidad. Quienes deseen participar de los actos de reapertura deben reservar su espacio llamando a la Catedral de San Juan Bautista. El evento será transmitido en vivo por Tele Oro (Canal 13) para el público general.
Un vistazo a su historia
Renace la
Iglesia San José
con su arte y esplendor Nave central de la Iglesia San José en el Viejo San Juan >Christopher Kelly/Monotonía Visual
Su arquitectura se levanta sobre un asentamiento indígena (c.350 AJC), en terrenos propiedad de la familia Juan Ponce de León, primer gobernador español de Puerto Rico. Su construcción en piedra comenzó en 1528 hasta 1532 por los frailes dominicos. El gobernador Ponce de León fue enterrado allí hasta que mudaron sus restos a la Catedral de San Juan. Este monumento contiene elementos de la arquitectura gótica isabelina tardía y renacentista española del siglo 16. Bajo el Patronato de Monumentos de San Juan, su restauración y diseño ha estado a cargo durante la pasada década por el arquitecto Jorge Rigau, quien ha incorporado a su trabajo las visiones eclesiales de los padres dominicos, jesuitas y paules quienes oficiaron allí. La Casa de los Contrafuertes era donde vivía el clero. La iglesia ha sobrevivido huracanes, invasiones de los ingleses, la quema de la ciudad por los holandeses y el ataque de barcos de guerra de Estados Unidos en mayo de 1898, como preámbulo a la invasión del 25 de julio del mismo año. Uno de aquellos bombazos dirigidos a la población civil penetró el óculo del frontis sencillo de la fachada que se ha dejado expuesto como atestación del evento. Al estar ubicada en el punto más elevado de San Juan, a través de los siglos sufrió inclemencias ambientales; no se consideraron los problemas de corrosión quedando en un estado serio de enfermedad. En 1996 se cerró la iglesia al caer partes de sus bóvedas góticas. “No empezamos desde cero porque la Iglesia de San José se había estudiado e intervenido en varias ocasiones desde distintos puntos de vista. Específicamente nos referimos a Osiris Delgado que hizo excavaciones, a estudios de don Ricardo Alegría quien encontró un entierro de la época Saladoide de 350 después de Cristo, y al historiador de la Iglesia Católica don Arturo Dávila, que tenía una cantera de saber para entender esta iglesia no solo como edificio sino como templo”, dijo Rigau a EL VOCERO y añadió que “Dávila conocía la iconografía que allí se encontraba y conversamos mucho por varios años. Yo entro como arquitecto de proyectos habiéndose hecho
HÁBITAT >19
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
cosa es cómo era y cómo ha sido su continuidad a través del tiempo. De la Iglesia no hay planos, poca documentación de cómo fue. Por los años en que se construyó, residía en San Juan el cantero Diego de Arroyo, yerno del famoso maestro mayor de la catedral de Sevilla, Alonso Rodríguez. De la Catedral sí hay. A San José se le añadieron dos capillas, pero la restauración no es llevarle al pasado, como singulariza el arquitecto, sino llegar al entendimiento de que la iglesia no acaba y la vincula al presente. “Los jesuitas, bajo la idea de la belleza, alcanzan a ornamentar la iglesia y le añaden retablos, altares, pintan en colores y una de las cosas que hicieron fue ponerle un piso de mármol. Hay información que antes tenía piso de barro. Los paúles en su misión llevaban la buena nueva a los pobres y por eso hicieron labor en La Perla. Estos incorporaron vitrales en la Capilla de la Virgen de Belén que los habían desmontado y guardado. Se rescataron, se restauraron y se reinstalaron. Este legado de los padres paúles tiene emblemas de la orden. Me metí en par de almacenes, los rescatamos y trajimos”, añadió.
Tesoros de pintores puertorriqueños
Entre los hallazgos se destaca una serie de frescos con imágenes de sirenas en la capilla de la Virgen de Belén.>Christopher Kelly/Monotonía Visual
una serie de estudios previos a la fase de cómo traducir toda esa información a unas decisiones de diseño. El proyecto desde que cerró la iglesia, en aquella etapa estuvo a cargo de la firma Del Cueto/Pantel”. Este apunta, además, que para realizar esta obra se ha involucrado a mucha gente como obreros de la construcción de Puerto Rico y República Dominicana. Al tener a su disposición 10 años de trabajo y de conocer mejor a la iglesia, decidió sacar toda la cal y empañetados bajo cemento de finales del siglo 19 y principios del 20, al hacerle daño a la mampostería y la cal.
La tecnología ayudó a realizar una reconstrucción más precisa
Agregó Rigau que durante el proceso se hicieron grandes descubrimientos gracias a la tecnología con radar y con rayos láser, que permitió mediciones exactas del edificio para reconstruirlo en toda su integridad. Se descubrieron: las entradas originales del siglo 16, una serie de frescos con imágenes de sirenas en la capilla de la Virgen de Belén, así como las ventanas ojivales originales del edificio en su presbiterio y cruceros. Se removió el cemento y estucado de toda la arquitectura y se cubrió con un tratamiento en cal, dentro de un proceso artesanal para proteger y fortalecer la estructura. La restauración contó con un fondo dotal de $11 millones. “Esta es una iglesia conventual que cuando se fundó la ciudad, y se mudó de Caparra a San Juan, se empezó a hacer la Catedral San Juan Bautista, pero aparte se empezó El Convento de los Dominicos. Fue hace casi 500 años que los dominicos llegaron a evangelizar y cuando construyen su iglesia, la hacen pensando en cristianizar a Puerto Rico. Por eso, la nave central de San José es el espacio interior más amplio porque la idea era atraer a la gente. Empezaron
Vitrales donados por la familia del actor puertorriqueño, ganador del Oscar, José Ferrer.>Christopher Kelly/Monotonía Visual
a construirla de distintos materiales y por etapas. Se empezó con piedra y no con madera porque la idea era honrar a Dios, por lo que debían usar materiales permanentes. Pero cuando se dieron cuenta que estaban en un país donde no había mucha piedra, la Corona española les permitió construir en otros materiales como ladrillos, mampostería y paredes de tierra endurecida. Tomó par de siglos en completarse con distinta gente y constructores que han quedado en el olvido. Hay tangencias de gente que trabajó en la Catedral Primada de América en Santo Domingo, la más Antigua del Nuevo Mundo, que estuvieron en Puerto Rico, trabajaron en Casa Blanca y se puede decir tendrían que ver con la construcción en proceso”, apuntó Rigau. El laureado arquitecto decidió sacar todo el cemento para llegar a los muros originales que les dijeron un montón de cosas a sus restauradores. Los restauradores locales tenían la ventaja de tener instrumentos digitales de calibración que no tuvieron sus antecesores, así como el envolvimiento de profesionales locales como los arqueólogos de la arquitectura Jorge Rodríguez y Juan Miguel Rivera. Los arqueólogos buscan lo que está bajo tierra, mientras que los de arquitectura leen las paredes. “Sacamos cemento de una estructura de tantos siglos y con tantos cambios en casi 500 años, y encontramos una maravilla. Dimos con unos nichos que en algún momento decidieron cerrarlos. Los cronistas decían que cuando habían ataques de los indios Caribes, aparecieron cuatro ventanas militares para disparar con el mosquete arpilleras. Todas las ventanas que se habían cerrado, pudieron abrir. La orden de los dominicos estuvo del siglo 16 al 19; los jesuitas a mediados del 19, y proveyeron la dirección espiritual, confesión y el influjo renovador pastoral de la mujer en Puerto Rico.
Los padres paúles trabajaron con principios que basan su entendimiento del mundo al dejar una huella. Estos hicieron mucha beneficencia en la barriada La Perla y fundaron las Fiestas de la calle de San Sebastián”, agregó Rigau. Y puntualizó que su restauración es cómo debe ser la Iglesia de San José. Una
Desde sus principios San José ha albergado el arte desde una serie de Campeche, Oller y Juan Cueto Noa. “Cuando reestructuras no quieres congelar sino reactivar un edificio para que siga siendo lo que fue. En la iglesia se han incorporado piezas de arte contemporáneo con discreción. Este es templo de patrimonio y sigue con su función original. Es también un monumento y se diseñó consciente de ello. Había muchas decisiones en la mesa del altar. Es una pieza nueva alternativa de cuando la misa se daba de espaldas. Hay muchas piezas iconográficas y diseñamos un altar alegórico a lo que es la fe. Es una pieza contemporánea. La restauración de la pintura mural se hizo fuera. Al frente del altar se encuentra en tres piezas el vínculo metafórico y alegórico en tres bases: una en apoyo en ladrillo, como la fe se construye poco a poco a través del tiempo; la madera es cómo crece ese paso; y por último la fe consolidada que es el mármol”, terminó diciendo el Arquitecto Jorge Rigau.
Los vitrales de la Capilla de la Virgen de Belén se rescataron, se restauraron y se reinstalaron. >Christopher Kelly/Monotonía Visual
20<
clasificados
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
>VEHÍCULOS
Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266
Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, cámara. Paga $279 787 493-9255
Kia Se regala cuenta KIA SOUL 2020, aros, garantía. Paga $259 787 331-0882
Toyota
San Juan Caparra Terrace, 3H/1B 2da planta, todo incluido. Sólo plan 8 787-949-4915
Casa Alquiler Caguas se renta casa de alto 3H/1B, con rejas, se acepta plan 8 787-469-0656
Se regala cuenta TOYOTA CAMRY LE 2020, piel, equip. Paga $349 787 331-0884
TOA BAJA SABANA SECA, 1er nivel, 2H/1B, S/C/C y patio A/L incl $395 787 444-5128
Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, aut, garantía. Paga $289 787 800-8040
>VENTA >BIENES RAÍCES MISCELÁNEAS COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides. Lic 8634 787 547-1097
Alquiler y Venta de Propiedades Alquiler y Venta de Propiedades
Venta de Vehículos
WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.
>EMPLEOS
URB CAPARRA HEIGHTS 1h1b, cocina, sala-comedor, balcón, a/c, pkg privado $475. 787 232-9625 / 787 238-9890
Persona con experiencia en Construcción, Lavado a presión, Pintura, Ayudantes y Albañiles. 787 226-1881
CLASI CLASI +PLU$ +PLU$
Asesorías Legales
¿Necesitas más dinero? Somos una compañía de productos de uso personal. Botánicos, orgánicos, libre de tóxicos. Más de 2,000 productos a precio accesible. Somos fabricantes. Ganas por recomendar nuestra compañía y nuestros productos. 944-6633
Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
Profesionales
SEGURO DE VIDA PARA GASTOS FINALES
Restaurante localizado en Cidra solicita: meseras(os), cocinero(a) y bartenders; preferiblemente con experiencia. Interesados pueden enviar resume al siguiente correo electrónico: cidraslsr2020@yahoo.com
787 637-9066 Elfrén Pérez
Representante Autorizado Seguros
Electricidad
Consejeros
Laundry Empleado(a) para laundry en Area Montehiedra. 787 7901446, 787 800-2726 TXT
MARIA DOMINICANA Se hacen consultas por tel y trabajos garantizados. 787-463-8371
Oportunidades
Oportunidades Al publicar tus anuncios de Empleo de línea en la versión impresa de publicar tus de línea la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja Al adicional deanuncios que miles deenpersonas de Empleo El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas Al tus tengan acceso a tu mensaje a través depublicar Clasicados de anuncios de línea en tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de Oportunidades elvocero.com. ¡Sin costo adicional! elvocero.com. ¡Sin costo adicional! El Vocero, recibes la ventaja adicion de Empleo
Al publicar tus anuncios de línea en la ver
acceso a tu mensaje a través Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Si aún notengan te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? El Vocero, recibes la ventaja adicional de Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Vehículos
CLASI+aquí! PLU$ CLASI+¡Anúnciate PLU$ ¡Anúnciate aquí!
>SERVICIOS
Persona con experiencia Display de Eventos Area Metro; Responsable y disposicional trabajo 787 226-1881
PERITO ELECTRICISTA METRO Se solicita Herrero(a) Soldador E ISLA L.#8760 SR COLON con experienia. Area Toa Baja 787-796-6003,787-232-3364 787 358-2770 Texto
Empleos Generales
Venta de ¡Anúnciate aquí! Vehículos¡Anúnciate aquí! Venta de ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Ama de llaves con dormida, Norte de California, licencia de conducir. Salario negociable. 530-370-8178
Persona con exp. Despacho Almacén y/o Gondolero(a) Area Metro; Responsable y disposición al trabajo 787 226-1881
Diestros
Apt. Alquiler Río Piedras
Venta de Vehículos
Servicios Domésticos
CAJERA(o), CARNICERO(a) y MANTENIMIENTO P/T F/T SJ 787-604-7399
Apartamentos Subsidiados Sección 8 - Carr.869 Bo. Palmas Cataño,PR 00962 (787) 474-7228 (787) 300-3526 Se estarán entregando solicitudes todos los martes en el horario de 8:30 a 11:00 am
Alquiler y Venta de Propiedades
Persona con experiencia Mudanzas Area Metro; Responsable y disposicion al trabajo 787 226-1881
Compañía de limpieza para MANTENIMIENTO casas y ofic. Req. rec buena conducta. Empleo inmed. 787 600-1629
Generales
ANGELI APARTMENTS
Oportunidades de Empleo
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Generales
Apartamento Alquiler
Alquiler y Venta de Propiedades
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
¡Ahora en elvocero.com Ventas: podrás publicar tus anuncios 787-622-2300 clasicados de línea GRATIS!
¡Ahora enen elvocero.com ¡Ahora elvocero.com podrás publicar podrás publicartus tusanuncios anuncios clasicados clasicadosde delínea líneaGRATIS! GRATIS!
tengan acceso a tu mensaje a través de C elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El Vocero, y sácaleenmás a tu anuncio SiHazlo aún nohoy te anuncias El Vocero, ¿qué e Ventas: Hazlo hoy 787-622-2300
y sácale más a tu anuncio de lín La verdad no tiene precio.
La verdad no tiene precio.
Ventas: Ventas: 787-622-2300 787-622-2300
La ve
>21
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
“Canelo” Álvarez se medirá con Saunders el 8 de mayo The Associated Press ARLINGTON, Texas — El boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez regresará al Estadio AT&T para una pelea de unificación de título mundial, pero supermediano el 8 de mayo frente al invicto Billy Joe Saunders.
Álvarez suele programar combates el 5 de mayo o en días cercanos, por ser feriado en México, si bien la pandemia del coronavirus impidió que se realizara una pelea por esas fechas el año pasado. El mexicano de
30 años pondrá en juego sus títulos mundiales de la CMB y la AMB ante el británico Saunders, campeón de la OMB. “Estamos orgullosos de recibir una pelea de box de esta magnitud al dar la bienvenida de vuelta a Canelo Álvarez al
Estadio AT&T para enfrentar a Billy Joe Saunders”, dijo el propietario de los Cowboys de Dallas, Jerry Jones, quien espera contar con cerca de 60,000 aficionados en la función.
Triunfal regreso de Grace Claxton
Atletismo
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
Gabriella Scott es parte del relevo 4X400 femenino que busca el boleto a Tokio. > Archivo / EL VOCERO
Jornada de alto voltaje en el Clásico Primaveral Ocho boricuas competirán hoy, último día del evento que se lleva a cabo en la pista Basilio Rodríguez de Carolina Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Tras dos jornadas de alto voltaje, el Clásico Primaveral de Atletismo presentará el plato fuerte durante la jornada de hoy con la entrada en escena de los olímpicos puertorriqueños Ryan Sánchez, Luis Joel Castro y Jasmine Camacho-Quinn en la pista Basilio Rodríguez, en Carolina. Castro —quien ya está clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio— abrirá la jornada al protagonizar el evento de salto de al-
> Foto John Locher / AP
tura a partir de las 11:30 de la mañana. También estará el boricua David Smith. Mientras que Sánchez —quien asistirá a sus primeros Juegos Olímpicos— estará presente en los 800 metros desde las 6:25 de la noche. El atleta de madre puertorriqueña Rob Napolitano, también correrá el evento. Camacho-Quinn, por su parte, competirá en el 4x400 metros femenino junto a sus compatriotas Grace Claxton, París García y Gabby Scott. El evento comenzará a las 6:40 de la noche. Este evento será clasificatorio al Campeonato
Mundial de Relevos, que a su vez otorgará ocho plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio. Camacho-Quinn no compitió el viernes en el evento de 200 metros para presentarse completamente saludable al relevo femenino. García y Scott competirán en el primer ‘heat’ de los 400 metros junto a la canadiense Carline Muir y la bareiní Aminat Yusuf Yamal. Ambas estuvieron activas el viernes, durante el segundo día de competencias, en el evento de 200 metros. Scott culminó en la tercera posición con tiempo
de 23.58 segundos, mientras que García cerró en la sexta posición al cronometrar 24.26 segundos. Durante la última jornada, los atletas podrán conseguir las marcas clasificatorias a los Juegos Olímpicos de Tokio, así como sumar puntos en el escalafón mundial. El Clásico Primaveral celebra su decimoquinta edición con estrictas medidas de prevención contra contagios de covid-19, que incluye pruebas moleculares. Tampoco se permite público en las gradas de la pista Basilio Rodríguez de Carolina.
CAROLINA - La vallista puertorriqueña Grace Claxton tuvo un regreso triunfal a la pista. Después de meses de inactividad por la pandemia del covid-19, la atleta tuvo el viernes su primer evento al aire libre durante el Clásico Primaveral de Atletismo, que se celebra en la pista Basilio Rodríguez de Carolina. Claxton tuvo que luchar con la fuerza del viento para cerrar en el primer lugar de los 400 metros con vallas y de paso establecer una nueva marca para el evento al cronometrar 56.91 segundos. “El viento está fuerte en la primera recta. Aunque no hubo mucha gente aquí, me ayudaron en el remate. Fue la primera carrera al aire libre. Espero seguir buscando la marca a Tokio”, expresó Claxton a EL VOCERO. La puertorriqueña ostentaba la marca previa con 58.07 segundos, realizada durante 2018. El tiempo cronometrado por la puertorriqueña no fue suficiente para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio. La marca mínima requerida es de 55.40 segundo en los 400 metros con vallas. Claxton dijo que sintió molestias en el ‘hamstring’ desde que comenzó a calentar para el evento. Aun
así salió a competir. “Entré a esta competencia con miedo porque entré a esta competencia con un dolor en el ‘hamstring’. Desde el calentamiento sentí molestia, pero la meta es seguir pensando positivo”, dijo Claxton. La corredora Aminat Yusuf Yamal, de Baréin, llegó segunda con tiempo de 57 segundos. En el tercer puesto arribó Jennifer José, de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), al detener el cronómetro en 1:06.14. Mientras, la villalbeña Magaly Correa cronometró 1:07.38. En la quinta y última posición del evento arribó la atleta de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, Kristal Barreto, con tiempo de 1:12.56. Por su parte, Claxton volverá a competir el sábado en el revelo 4x400 junto a Jasmine Camacho-Quinn, Paris García y Gaby Scott. Por su parte, la puertorriqueña de 24 años, Gabby Scott, concluyó en el tercer puesto de los 200m con tiempo de 23.58 segundos. En el mismo evento, Paris García cronometró 24.26 segundos para el sexto lugar. Mientras, Héctor Pagán, del club Próceres de Barranquitas, dominó el evento de los 1500m con tiempo de 3:49.02. El venezolano Lucirio Garrido terminó segundo al cronometrar 3:49.92.
Grace Claxton llega a la meta tras vencer en la prueba de los 400 metros con vallas. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
22< DEPORTES
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
Variados resultados en el Albergue
Boxeo
Ángel ‘Tito’ Acosta salió victorioso en una noche donde Alberto ‘El Explosivo’ Machado cayó por nocaut y José ‘Chiquiro’ Martínez cerró con un empate Carlos Narváez
> cnarvaez@elvocero.com @cnarvaezcorner
Puerto Rico tuvo un discreto saldo el pasado jueves en la noche durante el segundo evento de la serie Ring City USA que tuvo lugar en esta ocasión en el Albergue Olímpico de Salinas. El excampeón mundial Ángel ‘Tito’ Acosta se apuntó una victoria por decisión unánime, mientras que el peso gallo José ‘Chiquiro’ Martínez selló un empate en una noche donde la suerte no le sonrió al extitular peso ligero Alberto ‘El Explosivo’ Machado. Fue precisamente el cho-
Programa hípico
que de Machado la gran sorpresa de la noche. El mexicano Ángel Fiero sobrevivió a dos caídas, una en el primero y otra en el segundo asalto, para luego imponerse en la sexta vuelta con un dramático nocaut sobre Machado. Con la victoria, Fiero ganó el título peso ligero de la NABO, filial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Fiero acertó una sólida derecha al mentón de Machado a los 47 segundos del sexto asalto que envió al puertorriqueño de espaldas a la lona, obligando al referí José Hiram Rivera a realizar el conteo de protección y posteriormente declarar la victoria del mexicano.
Machado intentó sin éxito volver a la ruta del triunfo. “Yo no vine a pasear a Puerto Rico. Vine a hacer mi trabajo”, expresó Fiero tras la victoria. “Luego de mis dos caídas vi un par de cosas en las que podía capitalizar en el estilo de Machado; este fue el resultado. Estamos muy contentos con la victoria”, agregó Fiero. Machado venía de perder tres de sus últimos cuatro combates y vio caer su récord a 22-3 y 18 KO’s. Fiero mejoró a 18-1-1 y 14 anestesiados. “Le estaba peleando bien, pero llegó esa mano y me lastimó por un momento. Fue debajo de la oreja. Me levanté bien y quería seguir como todo guerrero,
Ángel ‘Tito’ Acosta posa sonriente tras su victoria. > Suministrada
pero respeto la decisión del árbitro. Esto es parte del negocio”, comentó Machado. En tanto, Acosta superó con igual puntuación de 79-72 en las tres tarjetas, al mexicano Gilberto Mendoza en una de las preliminares y en un combate pautado a ocho asaltos. Acosta derribó a Mendoza al final del séptimo asalto, pero este último logró recuperarse para cerrar sin problemas el octavo.
La victoria permitirá que Acosta se coloque como primer contendor al título mundial de las 112 libras que está en manos del japonés Junto Nakatani. “Me sentí un poco fuera de ritmo. No era el mismo. Estaba fuera de distancia por el tiempo sin pelear. Pero una victoria es una victoria, aunque estoy molesto por ver finalizada mi racha de nocauts”, sostuvo Acosta que con el triunfo mejoró a
22-2 y 21 KO’s. “Le di con todo, pero Mendoza vino también en gran condición y aguantó muchísimos golpes Es un boxeador que ha peleado en 118 y 122 libras. Aun así lo tiré en el séptimo y lo tuve al borde del nocaut. Lamentablemente no se dio”, agregó. Mendoza vio caer su marca a 17-10-3 y 8 KO’s.
DEPORTES >23
> SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021
Celebración sin público extranjero Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio se prepara para hacer oficial la decisión Stephen Wade
> The Associated Press
TOKIO — Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio y el Comité Olímpico Internacional se preparan para anunciar de manera oficial que a la mayoría de los aficionados provenientes del extranjero se le prohibirá acudir a la pospuesta justa olímpica una vez que inicie en cuatro meses. Se espera que el anuncio se haga hoy después de la discusión entre “cinco partes”: el COI, los organizadores locales, el gobierno japonés, el gobierno de la zona metropolitana de Tokio y el Comité Paralímpico Internacional. “La gente espera ansiosamente una decisión a tiempo antes de dar el siguiente paso”, dijo Seiko Hashimoto, la presidenta del comité or-
Programa hípico
ganizador, el viernes en la rueda de prensa. “Necesitamos ser capaces de tomar la decisión pronto”, añadió. Pese a la exhortación a la postergación de los Juegos de Tokio, Hashimoto ha prometido que se anunciará una decisión antes del inicio del recorrido de la antorcha olímpica el jueves, desde la prefectura de Fukushima, en el noreste del país. Hashimoto explicó que las cinco partes implicadas deberán estar de acuerdo con la decisión. Sin embargo, agregó que dos tienen mayor influencia que el resto: el COI y el gobierno de Japón. “Al final, todas las decisiones serán tomadas por el COI”, dijo Hashimoto. “Cuando se trata de inmigración, este es un asunto del gobierno nacional en la frontera”. Medios japoneses citaron fuentes no identificadas al seña-
Juegos Olímpicos
Un ciudadano japonés camina por detrás de los anillos olímpicos instalados frente al Museo Olímpico de Tokio. > Hiro Komae / AP
lar durante varias semanas que la decisión de prohibir el ingreso de aficionados del extranjero de antemano ha sido tomada. Hashimoto se negó a confirmarlo. Cerca de 4.5 millones de boletos han sido vendidos entre la población de Japón. Quizá otro millón ha sido vendido en el extranjero. Antes
del aplazamiento de los Juegos el año pasado, los organizadores habían afirmado que un total de 7.8 millones de boletos estarían disponibles para los Juegos Olímpicos. Toshiro Muto, el director general del comité organizador de los Juegos de Tokio, ha dicho que aquellas personas que cuentan con
boletos en el extranjero recibirían un reembolso. No obstante, tal decisión tendrá que hacerse por medio de los Revendedores Autorizados de Boletos que fueron designados por los comités olímpicos de cada país y los cuales se hacen cargo de la venta fuera del país anfitrión.
SOLO $2O AL MES*
SOLO $17 AL MES*
CENTROS DE LIQUIDACIÓN ANIVERSARIO
MO
597
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
JUEGO DE SALA DE 2-PZAS
Tapizado en tela color gris. Moderno estilo con patas cromeadas. Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Mod. 9594 Reg.$799.99
$
SOLO $23 AL MES*
VENTA
VENGA TEMPRANO Y NO SE PIERDA LOS QUEEN 6-PZAS MEJORES PRECIOS Y LA MEJOR OFERTA DE DORMITORIO Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO. de Noche. Mod.4760 Reg.$799.99
36
697
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
$
SOLO $2O AL MES*
MESES SIN INTERESES* ¡LOS PAGOS MENSUALES MÁS BAJOS!
SIN COMPRA MÍNIMA &
SIN INTERESES HASTA FEBRERO DE 2O24*
¿NO TIENES CRÉDITO? ¡NO HAY PROBLEMA!
797
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
SALA SECCIONAL DE 2-PZAS
Tapizado en tela “Chenille” color gris. Usted Recibe: Sofá Izquierdo y Chaise Derecho. Mod. 50934 Reg.$899.99
SOLO $28 AL MES*
SECCIONAL RECLINABLE 3-PZAS Tapizado en microfibra color crema. Usted Recibe: Sofá y Loveseat Reclinables más Esquinero. Mod. TRUMAN Reg.$1199.99
$
997
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
$
PAGA EN 9O DÍAS Y RECIBE PRECIO CASH Y APROBACIÓN AL MOMENTO* Tenemos variedad de opciones para que usted pueda obtener los muebles que tanto desea. *Mas detalles en la tienda.
Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.222 Reg.$799.99
SOLO $25 AL MES*
697
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
DORMITORIO QUEEN 6-PZAS
$
SOLO $25 AL MES*
897
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
SALA RECLINABLE DE 2-PZAS
Tapizado en tela “chenille” color marrón. Usted Recibe: Sofá y Loveseat Reclinables. Mod. BILL Reg.$999.99
$
897
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
DORMITORIO QUEEN 6-PZAS
Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.4300 Reg.$999.99
$
AHORROS POR TIEMPO LIM ITADO. ¡ SOLO POR 4-DÍAS! SOLO $6 AL MES*
BUTACA RECLINABLE
Tapizada en micorifibra crema o chocolate. Reg. $249.99 Mod.MARSHAL.
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
197
$
SOLO $12 AL MES*
BUTACA RECLINABLE ELÉCTRICA
Tapizada en micorifibra color chocolate. Reg. $599.99 Mod.81241.
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
397
$
SOLO $12 AL MES*
COMEDOR ALTO DE 5-PZAS
Mesa Alta y 4-Stools. Tope color gris. Patas y stools en metal color negro. Reg. $499.99 Mod. MG450DT.
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
397
$
SOLO $12 AL MES*
FUTÓN CONTEMPORÁNEO
Tapizada en color gris. Cojines de acento. Reg. $499.99 Mod. EVONNE.
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
397
$
SOLO $13 AL MES*
SOFÁ-CHAISE
PRECIO DE Se puede usar de LIQUIDACIÓN ambos lados. Tapizada $ en tela crema. Reg. $599.99 Mod.ARISSA
447
En compras con su tarjeta de Rooms To Go hasta el 22 de marzo de 2021. Sin ompra mínima requerida. Se requieren pagos mínimos mensuales. La Tasa de Porcentaje Anual (APR) de Penalización puede aplicar si realiza pago atrasado. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de venta. Oferta de financiamiento depende de cantidad de compra pero en ningún caso será mayor de 36 meses sin intereses. Más detalles en las tiendas. Válido solo en nuestros Centros de Liquidación y Outlet. Oferta de financiamiento no aplica a enseres, para estos otras ofertas disponibles. No es válido en Plaza Las Américas, Mayagüez, Ponce y Hatillo. Precios Regulares desde $299 hasta $1999.99. No incluye accesorios ni piezas no detalladas. *