2 minute read

Aumenta el patrocinio a los puntos de venta no tradicionales

Stephanie L. López > slopez@elvocero.com

A raíz de los cambios en los hábitos de consumo y en busca de mayor conveniencia, los puntos de venta no tradicionales —como las farmacias y tiendas de conveniencia en las gasolineras— están ganando terreno entre los consumidores, convirtiéndose en puntos de preferencia para la compra no solo de los artículos de la canasta básica, sino también de las bebidas alcohólicas.

Orlando Jeannot, vicepresidente de Ventas de Destilería Serrallés, Inc., informó que ha habido un aumento en la compra de bebidas alcohólicas en puntos de venta no tradicionales.

“La pandemia del covid-19 cambió los hábitos de compra de los consumidores en Puerto Rico, e incluso vimos algunas limitaciones en el horario y la venta de bebidas alcohólicas. Dichas restricciones, cambiaron los patrones de visitas a canales no tradicionales de compra, por lo que las farmacias y otras localidades ampliaron algunos de sus ofrecimientos. Las tiendas de conveniencia en estaciones de gasolina, así como las farmacias, se han transformado hoy para servir a los consumidores con un mayor surtido de bebidas alcohólicas que incluyen vinos, cervezas y espíritus destilados”, abundó.

Así lo confirmó también Venero Acevedo, gerente de ventas de Licores en Ballester Hermanos, quien indicó que las tiendas de conveniencia ofrecen a los clientes flexibilidad, variedad de productos y horario flexible.

“Algunos tienen hasta tres neveras con variedad de cervezas artesanales y licores”, expresó.

Aunque el estudio registró que el gasto del consumidor en las farmacias se mantuvo igual en comparación con el 2021 —donde en las farmacias independientes fue de 6% y las de cadena de 5%— representantes del sector de bebidas alcohólicas coincidieron en que el espacio disponible para la venta de bebidas alcohólicas ha incrementado.

Adrián Rivera, vicepresidente de mercadeo de Coca Cola Puerto Rico, indicó que las farmacias se han convertido en otro de los puntos más importante para la venta de bebidas, particularmente las alcohólicas.

“Para referencia, Walgreens es uno de los diez clientes más grandes de la industria de cerveza y está entre los tops cinco de vinos. ¿Por qué? Por conveniencia. Y tiene ventaja competitiva, porque cuando las personas entran a la tienda, las mujeres se van a los pasillos de la derecha y los hombres a la izquierda (área de bebidas alcohólicas), y esas son estrategias que hasta se discute en las universidades”, planteó durante una conferencia sobre el Índice de Confianza del Consumidor, organizada por la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR).

Tiendas de conveniencia

Según el estudio, las tiendas de conveniencia experimentaron un aumento desde el 12% en noviembre de 2021, al 15% en noviembre 2022.

“Nuestras tiendas se han convertido en las tienditas de la comunidad, y muchas de ellas están abiertas las 24 horas. Si alguien se pone mal, puede acudir a las estaciones para buscar medicamentos básicos y cualquier otro artículo que necesite de momento”, sostuvo Esdras Vélez, presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico (Adgpr).

“La accesibilidad y el beneficio de una estación a una tienda de conveniencia es clave, recordando que el cliente que va a abastecerse de gasolina, adquiere pan y otros bienes de necesidad”, añadió.

Indicó que, tras los huracanes de los últimos seis años, y más recientemente la pandemia de covid-19, las gasolineras han aumentado su portafolio de productos, convirtiéndose en puntos estratégicos para los consumidores.

DefrauDa en taquilla

Shazam! Fury of the Gods decepcionó en la taquilla estadounidense al recaudar $30.5 millones en 4,071 cines.

La secuela de Shazam!, se quedó corta en cuanto a las modestas expectativas de $35 millones y en comparación al primer capítulo de la serie, que logró $53.5 millones en abril de 2019.

La cinta protagonizada por Zachary Levi, fue realizada a un costo de $125 millones.

This article is from: