Edición del 3 de abril de 2021

Page 1

EDICIÓN SÁBADO GRATIS

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021 >NUM 14305 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Coalición Científica exige reforzar restricciones >P3

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

TECNOLOGÍA

NO SE

DETENDRÁ La pandemia de covid-19 acelera el desarrollo de nuevos dispositivos, aplicaciones y plataformas Rehabilitation que seguirán siendo parteHospital de la era moderna. >P12 Pág. 2

Culto de Viernes Santo por ‘drive-in’ NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ESCENARIO

DEPORTES

DEPORTES

Muchas opciones de camino a Tokio

En el barrio Espinosa de Dorado. >P8/9 JUNTA FISCAL APUNTA A

ECONOMIA

Poco público en las playas del norte >P5

Selección nacional de baloncesto femenino tiene amplio banco de talento para las Olimpiadas. >P21 JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021 >

2

‘tamos

Gladiator DESDE $

3.99%

READY

APR1

19 MPG / 26 MPG

**

CIUDAD

ALBERIC CHRYSLER AVE. KENNEDY 793.2223

BENÍTEZ CHRYSLER HUMACAO 656.5454

AUTOCENTRO CHRYSLER CAGUAS 999.9115

CABRERA CHRYSLER ARECIBO 338-8161

AUTOGRUPO CHRYSLER 65 RÍO PIEDRAS 753.3000

FLAGSHIP CHRYSLER BAYAMÓN 620.5877

TRIANGLE CHRYSLER MAYAGÜEZ 805.3000

CARR.

TRIANGLE CHRYSLER PONCE 812.4000


>3

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P6

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

ESCENARIO >P14

CLASIFICADOS >P20

ESCENARIO

DEPORTES

Para alimentar el alma y el espíritu

Confía en capturar su boleto olímpico

Recomendaciones de lecturas para reflexionar. >P15

¿Qué opina sobre el nuevo aumento en la tarifa de la luz? 9%

91%

Enfocado Yeziel Morales en conseguir la marca A para Tokio. >P22

Urgen apretar restricciones Coalición Científica expresa su preocupación ante el repunte de contagios

Sería triste ver cómo estando tan cerca de la meta para erradicar la pandemia en Puerto Rico, nos ahoguemos en la orilla. José F. Rodríguez Orengo Puerto Rico Public Health Trust

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

Es justo Es injusto

Queremos saber si apoya reforzar las restricciones para frenar el repunte en los contagios con covid-19. Participe en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Opinión

José Rivera González

Rafael Santiago Medina

DEPORTES >P21

Luego de que el gobernador Pedro Pierluisi dijera esta misma semana que no tiene planes inmediatos de enmendar la orden ejecutiva sobre el covid-19, la Coalición Científica de Puerto Rico levantó la voz de alerta por los repuntes en los contagios que se han visto en los pasados días y ofreció recomendaciones que incluyen extender el horario de la ley seca y el toque de queda. En un comunicado de prensa enviado ayer en pleno Viernes Santo, el grupo de científicos nombrados por el primer ejecutivo para asesorarlo durante la pandemia advirtió que las hospitalizaciones y los casos reportados en unidades de cuidado intensivo se han duplicado. La actual orden ejecutiva, que establece un toque de queda desde la medianoche hasta las 5:00 a.m., está vigente hasta el 11 de abril. “Los casos positivos, las hospitalizaciones y los casos de intensivo se han duplicado en las pasadas dos semanas. Este patrón predice que, desafortunadamente, veremos un aumento en las muertes la semana que viene. De continuar este patrón preocupante, a finales de abril estimamos que podría haber sobre 1,600 casos al día y sobre 16 muertes al día. Serían los peores números vistos durante toda la pandemia. Podemos evitar este escenario si implementamos lo antes posible medidas de precaución”, sostuvo el doctor Rafael Irizarry, miembro de la Coalición Científica. El grupo de expertos calificó el momento en que se encuentra la Isla respecto al covid-19 como uno “vulnerable” ante la confirmación de que hay al menos 19 casos aquí que responden a tres variantes del virus detectadas en California,

La Coalición Científica abogó nuevamente por la realización de más pruebas de covid-19.

Reino Unido y Brasil. Los científicos afirmaron, además, que están preocupados ante el efecto que podría tener el aumento de casos de coronavirus en la reapertura de sectores económicos y sociales, particularmente en las escuelas. Salud, junto a la organización VOCES, realizó el pasado miércoles una actividad de vacunación masiva contra el covid-19 en la que cerca de 10,700 personas fueron inoculadas con la vacuna de Johnson & Johnson, que requiere una sola dosis. Allí se le preguntó al gobernador si consideraría enmendar la orden ejecutiva vigente ante el repunte de contagios en las pasadas semanas. Aunque no lo descartó, dijo que firmó el documento a sabiendas de que cubriría el período de Semana Santa, en el cual se experimentaría un aumento del turismo interno y externo. La actual orden ejecutiva permitió la reapertura de escuelas, extendió el toque de queda y aumentó también a 50% la capacidad de los restaurantes. También autoriza a celebrar eventos en salones guardando la distancia requerida y la operación de teatros y de otros centros de actividades. “La vacunación está dando resultados. Antes observábamos dos muertes por cada 100 casos positivos. Este número se ha reducido a una muerte por cada 100 casos. Toda pérdida de vida humana es una tragedia, pero en este contexto, reconocemos que las muertes por casos (de covid-19) han disminuido en 50% gracias a estrategias como la vacunación”, mencionó en

la comunicación de ayer el doctor José F. Rodríguez Orengo, director ejecutivo del Puerto Rico Public Health Trust y miembro de la Coalición Científica. “Pero estamos en una carrera, entre la propagación del virus que va en aumento y los esfuerzos de vacunación. Recomendamos tomar medidas de precaución y restricciones que le compren tiempo al proceso de vacunación… Sería triste ver cómo estando tan cerca de la meta para erradicar la pandemia en Puerto Rico, nos ahoguemos en la orilla”, agregó.

Las recomendaciones

La coalición recomendó específicamente limitar los restaurantes a un máximo de seis comensales por mesa y exigir los seis pies de distancia entre las mesas. Sugirió “hacer valer estrictamente” las restricciones en lugares cerrados como los centros comerciales, donde se supone que se limite la cantidad de público y se exija la distancia correspondiente. También propuso extender el horario de la ley seca y el toque de queda, aunque no ofreció el tiempo específico que debería durar esta limitación. Estos ajustes, dijo el grupo, ayudarían a “limitar las aglomeraciones, disminuir la movilidad y mantener el uso efectivo de los recursos de fiscalización”. Los científicos pidieron de igual forma aumentar las campañas educativas para garantizar el cumplimiento con las normas de distanciamiento, lavado de manos y uso de mascarillas, al igual que orientar sobre “el riesgo asociado a viajes y exhortar al público a limitar viajes a asuntos esenciales”. Abogaron nuevamente por rea-

lizar más pruebas de covid-19. Ya la coalición había advertido sobre la necesidad de aumentar estas pruebas y pidió otra vez “promover la importancia de realizarse las pruebas diagnósticas cuando se presenten síntomas o contactos y mantener el uso de mascarilla en todo momento, aunque (los ciudadanos) estén vacunados”.

Reaccionan La Fortaleza y Salud

“El gobernador sigue atento a las estadísticas y las hospitalizaciones y, como ha dicho antes, si hubiera la necesidad de enmendar la orden ejecutiva que vence el 11 de abril, así lo hará. Su equipo está en constante comunicación con la Coalición (Científica) y con los sectores económicos y sociales de Puerto Rico para salvaguardar la salud de nuestra gente”, dijo, por su parte, la secretaria de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró. “Por el momento, se mantienen las restricciones aplicables y reiteramos al pueblo que no baje la guardia, que tenemos que asumir responsabilidad individual y mantener los protocolos de seguridad...”, añadió la portavoz del gobernador en declaraciones escritas. Mientras, el designado secretario de Salud, Carlos Mellado López, dijo a EL VOCERO que “nuestra gente ya tiene fatiga pandémica, y como resultado levanta los mecanismos de protección. Lo que nos corresponde como gobierno es continuar educando y reforzando las medidas existentes para detener los contagios”. El funcionario sostuvo que “no hemos parado de educar a la ciudadanía sobre los protocolos de prevención, nos mantenemos haciendo pruebas masivas, promoviendo el tratamiento monoclonal, la vacunación y los demás esfuerzos que realiza el Departamento de Salud. Seguimos vigilantes y actuando responsablemente para prevenir muertes. Definitivamente no podemos bajar la guardia”.


4< PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Preparados para vacunar a menores Salud aguarda por conclusión de estudios y luz verde de las autoridades federales

Dato relevante Las farmacéuticas BioNTech y Pfizer anunciaron esta semana que su vacuna contra el covid-19 demostró una eficacia del 100% en adolescentes de entre 12 y 15 años.

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El Departamento de Salud está ávido por comenzar a vacunar a menores con la vacuna contra el coronavirus, una vez se concluyan los estudios que realizan las farmacéuticas que producen estos fármacos. La doctora Iris Cardona, pediatra y directora del Programa de Vacunación de la agencia, reiteró que una vez tengan luz verde para administrar estas vacunas a menores, incluirían a estos en el proceso de vacunación que se está llevando a cabo. De igual forma, el designado secretario de Salud, Carlos Mellado, ha dicho ya en varias ocasiones que “si fuera por mí” ya estaría vacunando a toda la población, incluyendo a los menores. Las farmacéuticas BioNTech y Pfizer anunciaron esta semana que su vacuna contra el coronavirus demostró una eficacia

Cardona recordó que antes de autorizar el uso de una vacuna en menores es preciso tener la autorización de la FDA y de los CDC. >Brandon Cruz González / EL VOCERO

del 100% en adolescentes de entre 12 y 15 años. Actualmente esta vacuna puede ser administrada a mayores de 16 años. La empresa llevó a cabo ensayos en 2,260 adolescentes en Estados Unidos, con lo cual demostraron una eficacia total y tolerancia a los efectos secundarios del fármaco.

Buenas noticias

Cardona dijo que no tiene información de que haya menores en la Isla que hayan participado en este estudio, aunque indicó que sí ha habido participación en otros estudios de vacunas. “La noticia del estudio de Pfizer es buena. Dicen que es buenísima para adolescentes. Tenemos que ver esos datos y esperar que la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos federal) lo

apruebe para poder usarla aquí”, sostuvo. Recordó que antes de autorizar el uso de una vacuna en menores es preciso tener la autorización de la FDA y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). En Puerto Rico había ayer 248 personas hospitalizadas por covid-19 y 28 pacientes – todos adultos – en ventiladores. Además, se

reportaron tres muertes adicionales. Salud reporta que han habido 16,889 casos positivos de covid-19 en menores entre los 10 y 19 años desde que comenzó la pandemia, mientras que se han reportado otros 10,182 casos en menores de 10 años. “Los estudios se han hecho de 12 años en adelante. Próximamente hay otras compañías que han anunciado estudios en edades tan tempranas como 11 meses de edad. Hay que ver lo que dicen los datos y, si se muestra eficacia y seguridad, vamos a vacunarlos”, puntualizó Cardona. De acuerdo con Cardona, en la Isla se han vacunado menores de 16 años que son pacientes de cáncer, pacientes trasplantados y otras condiciones crónicas. Eventualmente, dijo van a vacunar a pacientes menores que tengan diabetes. Esta población, dijo, no ha presentado al momento complicaciones luego de recibir la vacuna.

Menor el riesgo para viajeros vacunados, según CDC Redacción >EL VOCERO

Las personas completamente vacunadas contra el covid-19 podrán viajar en Estados Unidos con riesgo mínimo de contraer la enfermedad, informaron ayer en una actualización de sus guías los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). El cambio se da en momentos en que nuevos estudios han revelado que las vacunas son efectivas en reducir el riesgo de contagio con el mortal virus. Según las guías actualizadas de los CDC, las personas vacunadas no necesitan hacerse la prueba de covid-19 antes de salir de Estados Unidos, a menos que su destino así lo requiera. Tampoco será necesaria una cuarentena

al llegar al país. “Los viajeros completamente vacunados tienen menos probabilidades de contraer y transmitir covid-19”, indicaron los CDC en su portal en línea. Con las guías vino una advertencia: “Viajes internacionales presentan riesgos adicionales e incluso los viajeros completamente vacunados tienen un mayor riesgo de contraer y posiblemente propagar nuevas variantes de covid-19”. Según los CDC, una persona está completamente vacunada luego de dos semanas de recibir la segunda dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna o dos semanas luego de recibir la dosis única de la vacuna de Johnson & Johnson. La agencia federal mantiene la necesidad del uso de mascarillas, distanciamiento físico y lavado

de manos. Enfatiza que la mascarilla es obligatoria en aviones, autobuses, trenes y otros medios de transporte público que llegan o salen de los Estados Unidos, por orden del presidente Joe Biden. En un estudio publicado esta semana, los CDC reportaron que las vacunas de Pfizer y Moderna son 80% efectivas en reducir el riesgo de contagio con covid-19 dos semanas después de la primera dosis y 90% efectivas dos semanas después de la segunda dosis. Para personas no vacunadas, los CDC recomiendan hacerse una prueba de detección del covid-19 entre uno y tres días previos a cualquier viaje internacional. “Todos los pasajeros aéreos que llegan a los Estados Unidos, incluidos los ciudadanos estadouniden-

ses y las personas completamente vacunadas, deben tener un resultado negativo en una prueba de covid-19 no más de tres días antes del viaje o documentación de recuperación de covid-19 en los últimos tres meses antes de abordar un vuelo a los Estados Unidos”, sostienen los CDC.

Anuncio alentador para la Isla

Por su parte, el principal oficial ejecutivo (CEO) de la Organización de Mercadeo de Destino (DMO) Discover Puerto Rico, Brad Dean, indicó que es alentadora la declaración de los CDC que reconoce el riesgo reducido de los viajeros vacunados contra el covid-19. “Esto ofrece una gran oportunidad para impulsar la recuperación de la industria del turismo y la economía de los visitantes

Los CDC mantienen la necesidad del uso de mascarillas, distanciamiento físico y lavado de manos.

de la Isla, al tiempo que crea la demanda necesaria para restaurar algunos de los empleos perdidos debido a la pandemia”. Agregó que “reconocemos que Puerto Rico ha visto un leve aumento de casos de covid, como lo han visto

muchos otros destinos una vez que han comenzado a flexibilizar sus restricciones, pero creemos que a medida que avance el proceso de vacunación, comenzaremos a ver una reducción de casos y la tasa de contagio disminuirá”.


PRIMERA PLANA >5

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Cerca del mediodía había pocos bañistas en la playa Poza del Obispo, en Arecibo. >Fotos: Brandon Cruz González / EL VOCERO

Los amantes del surfing aprovecharon el fuerte oleaje.

Ambiente calmado en playas del norte Escasean los bañistas en la zona costera entre Arecibo y Barceloneta Nelson Reyes Faría >Especial para EL VOCERO

ARECIBO - Ya sea por las fuertes marejadas o por las lluvias intermitentes que afectaron el área, lo cierto es que la zona costera entre Arecibo y Barceloneta no registró ayer el bullicio y las congestiones de tránsito que tanto distinguen esta región. En un recorrido hecho por EL VOCERO, se observó un ambiente calmado en la Poza de Obispo y la playa del muelle, ambas en Arecibo. En la primera playa, se observó alrededor de 20 grupos de personas con distancias marcadas entre sí, en cumplimiento con el protocolo requerido como medida preventiva contra los contagios de covid-19. Pero, la mayoría de los ciudadanos no portaba mascarilla mientras estaba en sus sillas de playa. Mientras, otro nutrido grupo, entre adultos y menores, disfrutaba del agua en un ambiente rela-

jado, pero con unas condiciones atmosféricas peligrosas ante las fuertes marejadas que se estrellaban en las piedras que separan la poza arecibeña del mar abierto. Algunos bañistas aprovecharon estas marejadas para lanzarse al mar con sus tablas de surfing. Al menos cinco personas disfrutaron del fuerte oleaje. Según Carlos Camacho Arroyo, el clima estaba bueno para surfear, pero no para los bañistas. “Las marejadas están altitas. Yo me arriesgo, pero esas personas ahí que se sientan en la orilla -si no saben de la playa- no deben entrar porque se pueden ahogar. Y hay un montón de personas que se han ahogado aquí”, expresó Camacho Arroyo. El surfista arecibeño añadió que en años anteriores las playas de la zona han estado más concurridas durante el Viernes Santo. También fue escaso el número de personas que llegaron a la playa del muelle de Arecibo. Al me-

nos hasta el mediodía había alrededor de 50 personas disfrutando del mar. En este lugar, la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal y la Policía Municipal establecieron sus centros de mando para llevar a cabo el plan de contingencia de seguridad, vigilancia y protocolos de salud. El municipio de Cayey les prestó una unidad rodante de seguridad y otra unidad de hospital rodante para realizar sus tareas. Según Miguel González González, quien estuvo a cargo de la planificación y la logística del plan de seguridad del municipio de Arecibo, todo había transcurrido con normalidad. El plan se desarrolló para atender la llegada de turistas y residentes desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. Indicó que en años anteriores el flujo de personas que llegaban a la zona del barrio Islote -entre Arecibo y Barceloneta- durante la Semana Santa oscilaba entre 14,000 a 16,000. “Ya mañana (hoy) esperamos mucha cantidad de gente, y le decimos a la ciudadanía y a los pueblos limítrofes que también

En años anteriores las playas entre Arecibo y Barceloneta han estado más concurridas durante el Viernes Santo.

estamos listos para recibirlos”, Apertura comercial a medias sostuvo el también ayudante del Durante el recorrido que este alcalde de Arecibo, Carlos “Tito” medio realizó por toda la carretera Ramírez. PR-681 del barrio Islote, Para el sargento muen dirección de Arecinicipal Jeffrey Lebrón bo hacia Barceloneta, Olivo, el ambiente en se observó que muchos las zonas playeras estu- Ya mañana restaurantes permavo calmado, sin mucho (hoy) necieron cerrados. No movimiento de perso- esperamos obstante, los negocios nas. “El flujo de bañistas mucha cantidad ambulantes de comida, y las personas que nos de gente, y le en su mayoría, estuviehan venido a visitar ha decimos a la ron abiertos. En la zona estado tranquilo. Incluso ciudadanía y de Barceloneta se notó hasta ayer (Jueves Santo) a los pueblos un mayor movimiento se esperaban más perso- limítrofes en los restaurantes, así que también nas”, expresó el agente. como la llegada del púDe acuerdo con Vio- estamos listos blico a estos. nette Casanova, el clima para recibirlos. En el restaurante El fue el factor principal por Miguel Bohío El Gran Pescael cual hubo poca mo- González dor, las personas llegavilidad de bañistas en la González ban y hacían fila para zona, especialmente en ayudante del recoger sus órdenes. la playa Caza y Pesca. De acuerdo con la gealcalde de Arecibo “Lo que ocurre es que rente de este negocio, el tiempo está feo, nublaSandra Rosario, el fludo. Ya cogimos lluvia y el mar está jo de clientes había sido bueno. bien fuerte. Creo que ese es el fac- “Desde las 8:30 (de la mañana) yo tor del porqué no hay tanta gente estoy recibiendo llamadas para porque por lo regular aquí viene comida, de arroz, jueyes, dorado. mucha gente siempre” dijo Casa- Ha sido bueno”, manifestó la conova. merciante.

No podían faltar los amantes de la pesca en el muelle de Arecibo.


6< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Charbonier exige desestimación de cargos Entiende que la Fiscalía federal no ha podido subsanar errores en el pliego acusatorio Melissa Correa Velázquez

Dato relevante

>mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

La defensa de la exrepresentante María Milagros “Tata” Charbonier, acusada por corrupción, insistió en la desestimación de los cargos en su contra al afirmar que la Fiscalía federal aún no ha podido subsanar los errores en el pliego acusatorio. “El gobierno no ha subsanado el defecto de la acusación, ni ha proporcionado pruebas durante el descubrimiento de prueba. Pruebas de que tenía que sostener su caso frente al gran jurado. La acusación guarda silencio sobre la jurisdicción y, por lo tanto, no informa a Charbonier de todos los elementos esenciales del delito”, señala la moción presentada por la abogada y exfiscal federal Sonia Torres. El ministerio público se opone a la desestimación de los cargos al alegar que Charbonier realizó actos oficiales que le ayudaron a ejecutar el esquema. Asimismo, los fiscales federales Jonathan Edward Jacobson y María Montañez afirman que la exlegisladora novoprogresista usó

conducta criminal y la unidad te en lo que el gobierno cree que gubernamental que recibe los be- vale la labor de Acevedo. Ese no neficios federales (en este caso, la es el estándar. El Congreso eligió Cámara de Representantes), más separar los salarios de la Sección aun en este caso, en el que la con- 666, y el gobierno no puede obducta alegada no se relaciona con viar los términos claros del eslas funciones legislativas de Char- tatuto en su intento demasiado entusiasta de procesar a Charbobonier”, reza la moción. Plantea que si la corte aceptara nier”, acotó la abogada de la exreel argumento del gobierno fede- presentante. ral, todos los legisAdemás de ladores estatales Charbonier y Aceentrarían automátivedo Ceballos, fuecamente en el ámron acusados el bito de la Sección esposo y el hijo de 666, independienla exlegisladora, Ortemente de la conlando Montes RiveSe alega que hasta julio ducta alegada. ra y Orlando Gabriel de 2020 Charbonier “Llegar a esa Montes Charbonier, recibió por lo menos conclusión daría respectivamente. $100,000 en sobornos lugar a un resultaEl grupo enfreny comisiones ilegales do evidentemente ta cargos por conspor medio del esquema absurdo, contrario piración, robo de imputado. a la intención del fondos federales, Congreso. Además, soborno, comisiolos fondos de la sunes ilegales y fraude puesta conducta ilegal no son fon- electrónico de sus servicios hodos federales, sino salarios paga- nestos. dos a una empleada de la Cámara Charbonier también enfrenta un de Representantes, la coacusada cargo por obstrucción a la justicia. Acevedo”, indica el escrito. Según el pliego acusatorio, a Torres recordó que el gobierno principios de 2017 Charbonier inargumentó que el salario de Ace- fló el salario de Acevedo Ceballos vedo no es “de buena fe”, porque de $800 quincenales a $2,100. Esta según la Sección 666 supuesta- cantidad aumentó a casi $2,900 mente estaba “inflado”. en septiembre de 2019. De cada “El gobierno presenta el argu- cheque inflado, Acevedo Cebamento de la ‘inflación’ sin alegar llos acordó supuestamente que se que Acevedo describió engaño- quedaría con una parte y le pagasamente sus horas de trabajo o ría una comisión de entre $1,000 no completó satisfactoriamente y $1,500 a Charbonier, su esposo el trabajo por el que le pagaron. e hijo. Tampoco hizo referencia a ninguSe alega que hasta julio de 2020 na política, regulación o estatuto Charbonier recibió por lo menos para indicar cuál debería haber $100,000 en sobornos y comisiosido el salario de Acevedo. Así, nes ilegales por medio del esquesu argumento se basa únicamen- ma imputado.

La Fiscalía federal sostiene que Charbonier realizó actos oficiales que le ayudaron a ejecutar el esquema. >Archivo/EL VOCERO

su poder legislativo para inflar fraudulentamente el salario de su entonces ayudante, Frances Acevedo Ceballos. Mientras, Torres reiteró que la Fiscalía alega que Charbonier fue acusada de cometer robo en relación con programas que reciben

fondos federales, pero se niega a indicar qué programa, beneficios o fondos federales fueron afectados en este caso. “La Sección 666 -cargo jurisdiccional, robo de fondos federalesrequiere más que una conexión muy atenuada entre la supuesta

Defensa de Nazario apelará la sentencia Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

La defensa del exalcalde de Yauco, Abel Nazario, convicto por ofrecer declaraciones falsas al Departamento del Trabajo de Estados Unidos, anunció que apelará la sentencia de un año y seis meses de cárcel, más dos años de libertad supervisada, que le impuso el juez federal Joseph Laplante el pasado 19 de marzo. Así consta en el expediente del caso, en el que se agrega que el 30 de abril se celebrará la vista de restitución. Los abogados del convicto, María Domínguez, Carlos Andreu, Edgar Vega y Javier Micheo, argumentan que la restitución debe ser por $6,000. Mientras, los fiscales federales Scott Anderson y Myriam Fernández plantean que debe ser de $27,000.

Laplante ordenó a Nazario a entregarse a las autoridades el 19 de mayo para comenzar a cumplir su pena de cárcel. El también exsenador novoprogresista tiene pendiente un segundo caso ante el juez federal Francisco Besosa por el supuesto desvío de fondos del municipio para su campaña política. En mayo de 2013, durante una auditoría rutinaria de los registros del municipio, la Oficina del Contralor descubrió que los empleados municipales tenían que trabajar dos horas voluntarias por día. Esta irregularidad fue referida a la División de Horas y Salarios del Departamento del Trabajo federal (WHD, por sus siglas en inglés), que determinó que este requisito de trabajo voluntario era una violación de la Ley de Normas Laborales (Fair Labor Standards Act). En febrero de 2015, Nazario

firmó un acuerdo de pago de salarios retroactivos con la División de Horas y Salarios del WHD en el que acordó pagar un total de $588,961 a 177 empleados municipales. Estos pagos retroactivos incluían el período del 1ro de agosto de 2012 al 31 de julio de 2014. El acuerdo enumeraba a cada empleado al que se le adeudaba un salario, el monto que se le debía y la fecha en que cada funcionario municipal debía recibir el pago. En agosto de 2016, durante la próxima auditoría rutinaria de los registros del municipio yaucano, la Oficina del Contralor supo que aunque los empleados habían recibido pagos de lo que se les debía según el acuerdo del ayuntamiento con el WHD, este comenzó a retener los salarios regulares de los empleados, sin el conocimiento de estos o del WHD.

Nazario fue sentenciado a cumplir un año y seis meses de cárcel, más dos años de libertad supervisada. >Archivo/EL VOCERO


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021


8< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Reflexión en tiempos de pandemia Iglesias de Dorado celebran el culto de Viernes Santo en modalidad ‘drive-in’

Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

DORADO — Nati Laureano seguía con su dedo la lectura en una biblia que desde lejos se notaba que la ha acompañado a varios cultos de Viernes Santo. Esta vez, sin embargo, la mujer de 82 años participó del servicio religioso desde su carro en el estacionamiento de la Iglesia Discípulos de Cristo, en el barrio Espinosa de este municipio. Junto a ella, su esposo Rafael Tirado, de 81 años, aseguró que se sentía más seguro y protegido contra el covid-19 al congregarse de esta manera, a pesar de que ya ambos están vacunados contra el virus. Las cinco iglesias Discípulos de Cristo en este municipio se congregaron ayer en un culto ‘drive-in’ en el estacionamiento del templo en Espinosa. Allí, los carros fueron acomodados en filas frente a una tarima especial desde la cual se ofreció el devocional y el sermón de Viernes Santo, el día del calendario cristiano que marca la muerte de Jesús en la cruz. Como respuesta a los contagios con covid-19, la congregación de Espinosa comenzó hace varios meses a realizar servicios ‘drive-in’ para poder recibir a los feligreses que todavía no se sienten seguros entrando al templo. Las disposiciones para evitar los contagios obligan, además, a un distanciamiento que ha reducido a poco más de la mitad la capacidad en la estructura. Víctor Graulau, pastor de esta iglesia desde hace tres años, contó que no realizaron un culto de Viernes Santo el año pasado, cuando habían pasado apenas semanas del comienzo del

El pastor Jaime Camareno urgió a los feligreses a recordar que hay “cruces” evidentes y otras que no se ven, como el discrimen. >Fotos: Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Las cinco iglesias Discípulos de Cristo en Dorado se unieron en un culto ‘drive-in’ en el estacionamiento del templo en el barrio Espinosa.

primer toque de queda que le puso candado al País a consecuencia de la pandemia. “Hay mucha sed de congregarse. Aunque es en el espacio de un ‘drive-in’ en el que no podemos vernos tan de cerca, la gente anhela verse y sentirse”, afirmó. “La Semana Mayor, o la Semana Santa, es para crear conciencia de lo que Cristo

hizo. La tradición escogió esta fecha para hacer memoria de lo que Dios hizo por nosotros”, sostuvo. Al llegar ayer al estacionamiento, la directora del cuerpo de diáconos, Ednaly Ortiz Camacho, mostraba a los feligreses un cartón con la emisora que debían sintonizar para escuchar el servicio religioso desde sus carros. Al frente, una tarima

El pastor Víctor Graulau manifestó que “la Semana Mayor, o la Semana Santa, es para crear conciencia de lo que Cristo hizo”.

montada sobre una grúa fue convertida en altar. Para los que no pudieran acudir al ‘drive-in’, el evento fue captado por varias cámaras y transmitido desde allí a las redes sociales de la iglesia de Espinosa. “Para mí esto es de gran ayuda y regocijo porque hemos cambiado el enfoque de que debe ser encerrado. Quisiéramos estar adentro (del

templo), pero el protocolo no lo permite. Creo que se ha mantenido la unidad, especialmente en el culto de hoy (ayer), que es de varias iglesias Discípulos de Cristo en Dorado”, expresó el feligrés José Catoni, quien seguía el servicio desde su auto estacionado en primera fila. “Sí, nos sentimos más seguros así. El anhelo es estar adentro del templo,

pero esto nos ayuda a hacer un balance. Hacemos culto adentro un domingo sí y uno no y hay personas que entonces tienen la opción de venir al culto ‘drive-in’”, agregó el también capellán. Mayra Vélez, quien lleva 15 años acudiendo a la iglesia de Espinosa, manifestó que este tipo de actividad religiosa puede representar otro beneficio: que más per-


> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

NOTICIAS AHORA >9

meses de

Pierluisi EL VOCERO reseña los acontecimientos más importantes del primer trimestre de la administración de Pedro Pierluisi.

Lunes 5 de abril, en las ediciones impresa y digital de

Nati Laureano y su esposo Rafael Tirado siguen la lectura bíblica desde su auto.

sonas se sientan convidadas a acudir sin consideraciones, como la ropa que lleven puesta. “Al ser en el carro, pueden venir más personas. Si es (servicio) presencial, es limitado el cupo. No podríamos estar todos los que estamos aquí y es bueno porque aun los que están pasando cerca, si sienten la necesidad, pueden entrar y quedarse en su carro y no importa cómo estén vestidos. Tienen entrada y cabida para adorar a Dios”, expresó Vélez. El equipo de transmisión monitorea la calidad de la imagen y el sonido.

Sí, nos sentimos más seguros así. El anhelo es estar adentro del templo, pero esto nos ayuda a hacer un balance. José Catoni feligrés

Llamado a recordar la cruz de Jesús

Desde el altar, Jaime Camareno, pastor de la Iglesia Discípulos de Cristo en Dorado (pueblo), urgió a los feligreses a recordar que hay “cruces” evidentes y otras que no se ven, como el discrimen. “En algunos de nosotros las cruces son más evidentes porque llevan la marca de un cuerpo enfermo. Algunas veces esas cruces tienen que ver con el color de la piel, el género o el estrato social. Y hay cruces que cargamos en

Una feligresa participa de un momento de oración.

el silencio”, comunicó. “Jesús cargó su cruz por ser de Nazaret. Cargó la cruz de un sistema opresor y violento. En todo ese camino,

nadie hizo nada por ayudarlo a cargar la cruz. Pero Jesús sí se ofrece a cargar la tuya y la mía”, puntualizó Camareno.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

10<

shasbun@elvocero.com

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Opinión

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Guerra Civil siria: 10 años de catástrofe

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

A

l final de la Semana Mayor, en que notable cuando se mira la totala que recordamos el sacrifi- lidad del conflicto y los matices que cio del Rabino de Nazaret a trascienden sus fronteras. Quiero través de permitirse su captura, jui- decir con esto la secuencia de giros acontecidos durante un cio y condena a través de la decenio de hostilidades. El crucifixión, permitámonos panorama geopolítico es recordar el vía crucis que Sisustancialmente distinto al ria sufre aún. Hoy día, el saldo de 2011 y sus protagonistas sigue siendo dramático: cerca han “mutado” con este. Lo de 400,000 muertos y millodigo con renuencia, puesto nes de refugiados en campaque a la luz de los eventos mentos ubicados en Turquía, suscitados y la manera en Jordania, el Líbano e Irak que se han desarrollado, incluso; cientos de miles de dejaron a algunos de los acdesplazados internos y una José R. tores en una posición algo crisis migratoria de grandes Rivera incómoda que les impide proporciones de la cual EuroGonzález moverse; hacerlo implicaría pa ha sido la mayor receptora. Profesor nuevas complicaciones en el Igualmente, tanto el conflicto como su resultado mortífero universitario renglón estratégico. Por aquí el inventario evolucionó trágicamente de un asunto interno a uno regional, geopolítico de la guerra civil en Siria. En el caso de la Federación Rusa (Rupero también de alcance global. Se cumplieron recientemente 10 sia): una presencia mayor y consoliaños de haber comenzado esta es- dación de su posicionamiento estrapiral catastrófica; una que parece tégico en el Mediterráneo Oriental. no tener fin muy a pesar del hecho Aparte de procurar un balance de de que la mayoría del terreno uti- poder en el escenario mencionado, lizable de Siria se encuentra bajo creo que hay la intención de conforel control de Damasco. Este actual mar un eficaz muro de contención tranque es interesantemente menos para evitar que islamistas radicales

chechenos se cuelen de regreso a territorio ruso y hagan daño. En lo que concierne a Irán, un agarre efectivo de –e influencia– sobre poblaciones que profesan el islam chií, de las cuales Teherán siempre se ha asignado el rol de protector. Siria –para Irán– debe ser pieza clave en el tablero regional en el esfuerzo de contener la influencia de su rival, Arabia Saudita. Para la milicia libanesa de Hezbolá, la conformación de una reputación que trasciende su rol como actor político-militar interno en su país; lo que esto último signifique para el grupo estará por verse. Del lado opuesto de esta escaramuza también hay incertidumbre. En el caso de EE. UU., el hastío podría significar en el largo plazo un entendimiento montado sobre las realidades en el terreno y de que el sueño de crear una “Siria democrática” –al igual que un Irak democrático– es precisamente eso: una fantasía. Si, como dije al principio de la administración Trump hace cuatro años, Washington (en un gesto de hastío) pudiese hacer causa común con Moscú para finiquitar la guerra en Siria, entonces deberían

sentarse a dialogar. El norte de ese intercambio diplomático: procurar una dinámica de balance de poder. Una breve mención para Turquía: la inclinación neo-otomana del presidente Erdogan de mantener a raya a los kurdos y una pobre influencia como actor en la región es –en virtud de sus dolores de cabeza económicos– insostenible. Como siempre, el precio mayor lo terminarán pagando los sirios y sirias que vieron sus vidas tronchadas por la obstinación de las partes envueltas en el conflicto. Hoy día, su país está susceptible al dictado de fuerzas ajenas a su voluntad colectiva. Tal es la función de la guerra: destrucción de las posibilidades políticas haciendo de su reconstrucción una tarea titánica que no siempre rinde fruto. Lo es también la sumisión económica, la reconstrucción, cuando venga, estará repleta de inversión rusa e iraní. Esto en sí no es problemático, después de todo retomar la actividad económica es primordial para ganar la paz. Pero Siria no será dueña de su futuro económico y así, se lanza a un futuro incierto.

Directora Multiplataforma Digital Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

El vínculo entre educación y desarrollo económico

Director Gráfico de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

D

ecía el filósofo chino Lao- se prevé que el promedio de años de Tse, autor del Tao Te Ching y escolarización subirá a 10 años anfundador del taoísmo filosó- tes de que finalice el año 2050. Sin embargo, 124 millones de nifico: “Dale un pescado a un hombre y comerá un día, enséñale a pescar y ños y adolescentes aún no asisten a la escuela. Además, más de 250 millones comerá todos los días”. Ese precepto filosófico lo ha de niños en edad escolar no saben leer, incluso después de varios puesto en práctica la ciuaños de escolarización. dad de Shanghái, en China. Desde siempre se ha reFue debido al éxito de su conocido la importancia desarrollo educativo que la que tiene el conocimiento y Conferencia Mundial sobre el aprendizaje. Platón escriEquidad y Excelencia en la bió: “Si un hombre deja de Educación Básica del Banlado la educación, camina co Mundial, que se realizó Rafael cojo hasta el final de su vida”. en esa misma ciudad, del Santiago El economista T W Schultz, 17 al 19 de mayo de 2016, Medina ganador del Premio Nobel analizó la alta clasificación Periodista de Economía, sostiene que de esta ciudad en las pruela educación para el pueblo bas internacionales de renno es un gasto, sino una inversión. dimiento académico. En la actualidad, hay más niños Invertir en la educación es invertir, en la escuela que en ninguna otra según Gary Becker, otro economisépoca anterior. Por ejemplo, en 1950 ta, en el capital humano. Los costos y beneficios relativos el nivel promedio de escolarización en África era de menos de dos años. a las inversiones en las personas de Hoy en día, llega a más de cinco mayor edad en comparación con las años. En Asia oriental y el Pacífico, personas más jóvenes, tienen difela escolarización de la población rentes rendimientos, según indican subió de dos a siete años entre 1950 los más recientes estudios. La invery 2010. Se trata de un incremento sión en trabajadores más capaces a superior al 200%. A nivel mundial, cualquier edad genera mayores be-

neficios que la inversión en trabajadores con menor capacidad, y las capacidades se desarrollan a edades tempranas. Por lo tanto, es fundamental la educación a temprana edad para el desarrollo humano de mayores capacidades. El valor del capital humano en la riqueza total es del 62%, según estudios del Banco Mundial. O sea, cuatro veces el valor del capital producido y 15 veces el valor del capital natural. Los países gastan en promedio el 5% del producto interno bruto (PIB) en educación, o el 20% de su presupuesto nacional. Por su parte, el sector económico de la educación da empleo en promedio alrededor del 5% de la fuerza laboral. Además, la rentabilidad privada de la educación —lo que los individuos reciben en el mercado de trabajo— ha aumentado. Los rendimientos se incrementaron en más del 20% en África y más del 14% en Asia oriental y el Pacífico. El gran cambio ocurrido recientemente es que las rentabilidades de la educación terciaria son ahora las más altas. El cambio en el patrón de las rentabilidades estriba en la relación entre la tecnología y la educación, a

medida que los mercados laborales se ajustan a la automatización. En un mundo globalizado como el de hoy, la capacidad de los trabajadores para competir se ve obstaculizada por el desempeño deficiente de los sistemas de educación en la mayoría de los países en desarrollo, advierten los académicos que han hecho investigaciones sobre el tema. Los cambios tecnológicos y la competencia mundial exigen a muchos el dominio de ciertas habilidades y la adquisición de nuevas destrezas. Para promover el éxito en el mercado laboral de hoy en día, es preciso invertir temprano, y luego invertir en las aptitudes pertinentes. Los sistemas educativos que obtienen buenos resultados preparan a los niños desde temprano, se reforman continuamente y usan la información para mejorar y rendir cuentas, indican los estudios al respecto. Los países tienen que mejorar la calidad, buscar la excelencia y ampliar las oportunidades basándose en la eficiencia y la equidad. Esto significa garantizar que los jóvenes desfavorecidos se matriculen en los sistemas de educación de la nación y tengan éxito.


11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

To-Ricos

Pechugas de Pollo Con Hueso. En Mitades De Puerto Rico Reg. $1.99 Lb. Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra

97

¢

1

37

Costillas de Cerdo

Lb.

67

Arroz Grano Mediano Pqte. de 3 Lbs. Reg. $1.69 c/u Especial $1.00 c/u

5

5x 00 Límite de 10 Pqtes. por cliente por compra

Selectos

Chunk Light Tun In Water Lata de 5 oz. Reg. 99¢ Límite de 6 Latas por cliente por compra

67

¢

Marvel

El Gordito Res y Cerdo, Pollo Caja de 4 y 6 oz. Sliders. Res y Cerdo Caja de 24 oz. Reg. $5.49 c/u

5

3

97 c/u

Value Pack Sabor Original Pqte. de 2 Bots. de 1.75 Lts. Reg. $2.59 c/u Especial $1.67 c/u

Mazola

Aceite Canola Env. de 96 oz. Reg. $6.99

4

97

Límite de 1 Env. por cliente por compra

DETALLES EN:

5

3x 00 Límite de 3 Pqtes. por cliente por compra

67

¢

Lb.

3

49

Selectos Mantecado Variedad Env. de 56 oz. Reg. $3.99 c/u

c/u

Env. de 250 oz.

Coca-Cola

Busch Light

7

Cerveza. Fiesta Pack Caja de 12 Latas de 10 oz. Reg. $8.99 Límite de 2 Cajas por cliente por compra

Lb.

MMM De Puerto Rico Reg. $1.49 Lb.

4x 00

Lb.

3

47

Tomates para Ensalada

De México Reg. $1.99 c/u Especial $1.25 c/u

¢

Sello Rojo/ El Mago

Se Rebana Gratis. Merma por cuenta del cliente.

Cebollas Blancas

Pqte. de 2 Lbs.

De Nicaragua Reg. $1.19 Lb.

En Posta. De Costa Rica Reg. $4.99 Lb.

Lb.

Country Style. US Reg. $1.99 Lb.

Yautía Lila

Lomillo/Solomillo

Sun

Detergente Líquido Triple Clean Clean Fresh, Oxi, Tropical Breeze Reg. $9.99 c/u

47

7

97

Límite de 2 Envs. por cliente por compra

Todas nuestras tiendas están sujetas a la Orden Ejecutiva 2021-022. Horarios varían por localidad. Especiales válidos del 1 al 7 de abril del 2021 mientras dure la mercancía, debido al aumento en la demanda de los productos por la emergencia nacional. Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda y están sujetos a la disponibilidad. *SVT (Surtido varía por tienda).

c/u

¡Cuéntanos refranes o frases jocosas que te dice tu mamá! Participa y Podrías Ganar • 3 Serenatas con Julio César Sanabria • 1 Lavaplatos • 3 Certificados de $200 para un Spa • 3 Cenas de $200 • 2 Premios de $500 en efectivo • 10 Premios de $100 en efectivo CONCURSO VÁLIDO DEL 1 DE ABRIL AL 12 DE MAYO DE 2021


12<

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021 Nilda Vázquez

Bajo nueva dirección el área comercial de Merck Puerto Rico

Luego de siete años dirigiendo la región de Centroamérica y del Caribe (CENCA), Nilda Vázquez regresa a la Isla como la nueva gerente general para el área comercial de la subsidiaria en Puerto Rico, la segunda mujer puertorriqueña en ocupar dicho cargo. Vázquez cuenta con sobre 20 años de trayectoria dentro de la compañía ocupando diferentes puestos de liderazgo con responsabilidad de ventas y mercadeo, tanto localmente, como en la región de Latinoamérica. Entre sus logros profesionales resaltan el obtener mayor acceso de vacunas a los Planes de Inmunización Nacional y de medicamentos en los formularios de los sistemas de atención médica en países de Centroamérica.

Seguirá la apuesta en la tecnología El impulso registrado durante la pandemia de covid-19 continuará impactando los sectores económicos Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Los adelantos tecnológicos cada día son más necesarios y deseados porque facilitan las tareas cotidianas, y aunque ya estaban en constante evolución, la pandemia de covid-19 aceleró el desarrollo de nuevos dispositivos, aplicaciones y plataformas que seguirán siendo parte de la era moderna, según aseguraron conocedores de la industria tecnológica consultados por EL VOCERO. Para Jonathan Moreira, fundador y CEO de tecnotruco.com, la transformación acelerada de la tecnología e inteligencia artificial tras la crisis de salud ha sido forzada, pero positiva, porque ha logrado cambiar la mentalidad de las personas hacia una modalidad de funciones más tecnológicas que agilizan los procesos en el hogar y el trabajo. “Ya casi no hay menús en los restaurantes. Ahora los ves mediante un código QR que escaneas. Los pagos en muchos lugares tienen que ser solo digitales y muchas empresas pequeñas se han inventado diferentes aplicaciones para facilitarnos la vida. Para mí esto ha sido lo positivo de la pandemia”, expresó Moreira. El cambio se puede apreciar en industrias como la salud y la educación, que han tenido que adaptarse y buscar nuevas alternativas para continuar operaciones sin el riesgo al contagio. “Se está viendo una evolución médica. Ya vemos los termómetros tomando la temperatura de manera automática y los dispensadores de ‘hand sanitizer’. Eventualmente seguiremos viendo artefactos, por ejemplo, equipos para tomar los vitales como la presión arterial. La educación no será la misma con los laboratorios virtuales, tutoriales y ‘web seminars’. Hay muchas herramientas para estudiar a distancia”, abundó Moreira. Evitar tocar las superficies es un cambio que se quedará y la tecnología se dirigirá a equipos y herramientas que promuevan la realización de gestiones diarias sin contacto físico, señaló el empresario Obed Borrero, conocido como el “tech gurú”. “Veremos dispositivos ‘touchless’ que trabajen con mecanismos de voz, porque la gente está reacia a tocar las cosas y esta tendencia se quedará por unos años. También habrá inteligencia artificial para tareas como la organización de documentos y verificación de correos electrónicos. Ya lo estamos viendo con sistemas de llamadas automáticas para confirmar citas”, explicó Borrero. Empresas como Samsung han anunciado que invertirán miles de millones de dóla-

res en los próximos tres años en el desarrollo de nueva tecnología que le mantenga a la vanguardia en la innovación de inteligencia artificial y robótica, desde sus centros globales de investigación. Mario Lafitte, vicepresidente de Mercadeo Corporativo de Samsung Electronics, indicó que al incorporar “la inteligencia artificial a nuestros productos creamos nuevas experiencias en el hogar, desde lavadoras que optimizan el uso de agua, hasta televisores con un procesador Quantum AI que puede mejorar el contenido de alta definición en una resolución de 8K. El puertorriqueño es un ávido consumidor de tecnología, no solo de teléfonos inteligentes sino de electrodomésticos y televisores. Están buscando siempre la innovación para mejorar. De hecho, Puerto Rico se destaca en la región porque está promoviendo e impulsando la implementación completa de la Red 5G”. Añadió que “la inteligencia artificial (IA) es el ‘boom’ tecnológico de la actualidad. Gartner, empresa de investigación de mercado global, estima que el valor de los negocios derivados de la inteligencia artificial alcanzará los $4 billones de dólares para 2022. La tecnología de la inteligencia artificial probablemente se ha convertido en una forma de vida para muchas personas, con interacciones diarias con un altavoz inteligente o una inteligencia artificial personalizada que proporciona soluciones derivadas de las señales visuales y táctiles”.

Desde que comenzó el coronavirus y a medida que las personas pasan más tiempo en sus hogares, la tecnología se ha convertido en necesidad, tanto para las tareas domésticas como para las laborales y de educación. “Los televisores son fundamentales para el entretenimiento y a veces, para el ‘fitness’. Los ‘chromebook’ se convirtieron en herramientas fundamentales de aprendizaje en el hogar, los refrigeradores inteligentes ayudaron con las compras remotas y la preparación de comidas. Los teléfonos inteligentes se volvieron aún más indispensables”, detalló Lafitte.

Trabajo remoto

En cuanto al mundo laboral a distancia, los expertos en tecnología entrevistados por EL VOCERO estuvieron de acuerdo en que no hay vuelta atrás en cuando a las nuevas modalidades de trabajo que pueden llevarse a cabo desde cualquier lugar con acceso a internet. “El modelo de negocio cambió, se movió a lo digital. Ahora las personas van menos días a sus lugares de trabajo porque las compañías se dieron cuenta de que los empleados pueden ser eficientes trabajando remoto. Algunas áreas de las empresas van a desaparecer gracias a una nueva estructura de tecnología con las nuevas aplicaciones de videoconferencias y plataformas como Zoom”, proyectó Moreira. Por su parte, Borrero entiende que la in-

La inteligencia artificial es el ‘boom’ tecnológico de la actualidad. Gartner, empresa de investigación de mercado global, estima que el valor de los negocios derivados de la inteligencia artificial alcanzará los $4 billones de dólares para 2022. La tecnología de inteligencia artificial probablemente se ha convertido en una forma de vida para muchas personas, con interacciones diarias con un altavoz inteligente o una inteligencia artificial personalizada que proporciona soluciones derivadas de las señales visuales y táctiles. Mario Lafitte vicepresidente Mercadeo Corporativo de Samsung

fraestructura de los edificios va a cambiar según las nuevas necesidades de las empresas y permanecerá una mezcla de trabajo, mitad presencial y mitad a distancia. “La gente ya no va a tener un cubículo fijo en una oficina; no hará sentido cuando las personas no tienen que estar todo el tiempo físicamente. El trabajo de manera remota llegó para quedarse y la tendencia será el componente híbrido de reuniones presenciales y digitales. Ya hay dispositivos para medir la productividad a la distancia”, concluyó Borrero.


ECONOMÍA >13

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

T

Mucho más que conocer una profesión

endemos a pensar que un buen profesional es quien puede colgar varios títulos en las paredes de su despacho, pero la formación por sí sola, con ser muy imporEstrella tante, no es suficiente. Flores Carretero Pero ser excelente no se limita a estar facultado @EstrellaFloresC para el desempeño. Todos conocemos personas que consideramos magníficos profesionales y otros que, pese a su brillante currículum, no lo son. ¿Qué diferencia a los buenos? • Tienen humildad. Las personas verdaderamente profesionales observan a su alrededor para aprender de los demás. No creen, ni mucho menos, dominar su campo; por el contrario, extraen enseñanzas valiosas de todo el mundo. No aparentan saberlo todo, preguntan cuando desconocen algo y jamás simulan conocer lo que ignoran. Además, admiten sus fallos y piden perdón cuando es necesario. De este modo, aprovechan sus equivocaciones como oportunidades para aprender y para mostrar tolerancia con los errores ajenos. La humildad está en la filosofía empresarial. • Disfrutan con el compañerismo. El trabajo también es rutina, sacrificio, cansancio, aspectos desagradables. Por eso los gestos de compañerismo son tan importantes, porque nos hacen sentir que no estamos solos, que formamos parte de un equipo en donde nos apoyamos unos en otros cuando lo necesitamos. Los buenos profesionales no están por encima de los miembros de su equipo, sino con ellos. No les importa “ensuciarse” haciendo el trabajo de otros, echando una mano. Así conocen más a fondo el papel de cada uno, sus dificultades y sus necesidades.

• Son honestos. La honestidad es un concepto muy amplio. No solo consiste en no robar, sino en ser justo con los demás, en no aceptar privilegios ni para uno mismo ni para las personas allegadas, en ofrecer confianza, no mentir, ser leal, no chismorrear ni criticar, tener principios tanto personales como empresariales y respetarlos por encima de todo. • Manejan sus emociones. La educación emocional es la que nos permite trabajar con autoconfianza en las propias capacidades, autoestima para asumir responsabilidades, seguridad para delegar, empatía para colocarnos en el sitio de los demás,

optimismo para no abandonar la misión establecida, diligencia para ser puntuales y no procrastinar, tolerancia para con quien la necesita, claridad para divisar las metas y tenacidad hasta alcanzarlas, facilidad para comunicarnos del modo preciso y en el momento adecuado... No es posible ser un buen profesional sin un adecuado control y expresión de las emociones. • Dan más de lo que se les pide. Hay pequeños detalles que aportan elementos para construir la profesionalidad, como el orden, la puntualidad, la disciplina, el vestido, la corrección al hablar o al escribir, el respeto al dirigirse a los demás, la discre-

ción en las redes sociales... Pero los buenos profesionales se distinguen por dar más de lo que se les pide. Son esos que atienden a un cliente cuando acababa de terminar su horario, que dedican un rato más a algo urgente, que envían un mensaje de ánimo fuera de hora, que no pierden la paciencia, que sonríen, que enseñan a los demás cómo hacer algo en vez de hacerlo ellos... Son, en definitiva, los que disfrutan con lo que hacen. La madre Teresa decía que el trabajo sin amor es esclavitud. Un buen profesional es quien ha aprendido a amar lo que hace. www.ieie.eu

Estudio de Microsoft revela nuevas tendencias laborales Redacción >EL VOCERO

Microsoft Corp. (NASDAQ: MSFT) anunció los hallazgos de su primer Índice de Tendencias Laborales anual, titulado El siguiente paradigma es el trabajo híbrido: ¿estamos listos?, informe que revela las siete tendencias del trabajo híbrido que todo líder empresarial debe conocer conforme se despliega esta nueva era del trabajo. Entre las tendencias figuran: que el trabajo flexible llegó para quedarse; los líderes no están en contacto con los empleados, necesitan un llamado de atención; la alta productividad enmascara una fuerza laboral exhausta, y la generación Z está en riesgo, por lo que será necesario reactivarla. A ello sumaron: la reducción de las redes pone en peligro la innovación; la autenticidad estimulará la productividad y el bienestar, y en un mundo laboral híbrido el talento está en todas partes. Además de descubrir lo que está en juego en el futuro del trabajo, el Índice de Tendencias Laborales identifica cinco estrate-

gias que los líderes empresariales pueden considerar al comenzar a realizar el cambio: crear un plan para impulsar que sus colaboradores tengan una flexibilidad extrema; invertir en espacios y tecnología para unir los mundos físico y digital; combatir el agotamiento digital desde arriba; dar prioridad a la reconstrucción del capital social y la cultura empresa-

rial, y repensar la experiencia del empleado para competir por los mejores y más diversos talentos. “Durante la pandemia, hemos observado una rápida aceleración de ciertas tendencias previas a covid. Pero quizás una de las tendencias más emocionantes es el aumento del trabajo a distancia. Conforme la oportunidad de trabajo remoto y el movimiento de

talentos se democraticen, veremos una expansión de habilidades en todo el país. Este es el momento para que los líderes empresariales aprovechen la oportunidad de acceder a diferentes habilidades y talentos que antes no estaban disponible para ellos”, sostuvo Karin Kimbrough, economista en jefe en LinkedIn. El reporte recomienda a los líderes empresariales evitar equiparar el trabajo híbrido con el trabajo como lo entendíamos antes y, en cambio, replantearse y repensar las preconcepciones arraigadas al respecto. “Las elecciones que hagan hoy, impactarán a sus organizaciones en los próximos años. Estos momentos requieren de una visión clara y de una mentalidad de crecimiento”, señala Jared Spataro, vicepresidente corporativo para Microsoft 365. “Estas decisiones impactarán todo, desde cómo moldean su cultura empresarial, cómo atraen y retienen al talento, hasta cómo fomentan de forma más eficiente la colaboración y la innovación”. Los hallazgos sugieren que en este último año, la naturaleza del trabajo ha cambiado de manera

fundamental. Las tendencias de colaboración en Microsoft Teams y Outlook sugieren que nuestras redes se han contraído, pero el trabajo híbrido las revivirá. El tiempo dedicado a las reuniones se ha más que duplicado a nivel mundial. Además, se recibieron más de 40 mil millones de ‘emails’ en el mes de febrero de este año, en comparación con el anterior. Agregó que el trabajo se ha vuelto más humano. Casi 40% de los encuestados dice que se siente más cómodo al ser más sí mismo durante la jornada laboral en comparación con antes de la pandemia. Uno de cada seis ha llorado con un colega este año. También mostró que estamos en la cúspide de una disrupción en el lugar de trabajo. El 73% de los trabajadores encuestados quiere que continúen las opciones de trabajo remoto flexible. Las publicaciones de trabajo remoto en LinkedIn aumentaron más de cinco veces durante la pandemia. Más del 40% de la fuerza laboral global ha comenzado a considerar dejar a su empleador este año y el 46% planea mudarse ahora que puede trabajar de manera remota.


14< ESCENARIO

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Monumentos de arte religioso Conozca algunos de los más emblemáticos, localizados a lo largo de la Isla Jorge Rodríguez

>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero

La Semana Mayor se presta para que los fieles cristianos admiren y reflexionen ante la monumentalidad que del arte religioso ostenta Puerto Rico. La población durante los pasados cinco siglos se puede considerar autora de estas piezas arquitectónicas y artísticas que alberga, dotándolas de una magnificencia, estética y espiritualidad sin precedentes.

Museo religioso Convento Porta Coeli, en San Germán

Fundado en 1606, era un convento y se usó para dar misa, paralelamente a la iglesia parroquial con más de 400 años, en San Germán de Auxterre. Lo que se ve ahora era la capilla del convento para las monjas. Es una de las capillas más antiguas del Nuevo Mundo, erigida por los padres Dominicos. La Iglesia Católica lo transfirió al gobierno, se restauró en 1960 y se convirtió en el Museo de Arte Religioso de Porta Coeli. El Instituto de Cultura Puertorriqueña incluyó una talla policromada de Santo Tomás de Aquino del siglo XVII, tallas policromadas de San Sebastián y de Santo Domingo de Guzmán, del siglo XVIII, entre otras.

La Cruceta del Vigía, en Ponce

La Iglesia San José en el Viejo San Juan, es la segunda más antigua de América.

Es una cruz de 30 metros de alto localizada en la colina del Vigía en Ponce, frente al Castillo Serrallés. En 1801, los habitantes construyeron una cruz más pequeña usando dos troncos para alertar a los habitantes y las autoridades militares de posibles amenazas de invasión. Una réplica de esta cruz de madera se encuentra ahora detrás de la estructura actual. La colina del Vigía también sirvió como campo de refugio a los

ciudadanos durante la tormenta del 12 de septiembre de 1738, el terremoto del 10 de mayo de 1787, el maremoto del 18 de noviembre de 1867 y la invasión del ejército de Estados Unidos, el 25 de julio de 1898.

La Capilla del Cristo, en Viejo San Juan

Dice la leyenda, que cerca de 1750, se celebraban las carreras de caballo desde la calle de San Sebastián y terminaban al final de la calle del Cristo, donde aún existe un gran barranco. La carrera terminaba donde hoy está La Capilla del Cristo. Uno de los jinetes no pudo detener su caballo y cayó por el precipicio. Don Tomás Mateo Prats, que era el secretario de gobierno entonces, invocó al Santo Cristo de la Salud y el joven caído al precipicio se salvó. Por agradecimiento al Santo Cristo de la Salud, Don Tomás ordenó construir la capilla. Sin embargo, estudios realizados por el historiador Don Adolfo de Hostos, confirmaron que el joven que cayó por el acantilado murió. En este altar, no obstante, se encuentra el primer lienzo del Santo Cristo de la Salud de Manuel García, del siglo 17, la primera obra de Puerto Rico identificada por un pintor.

Santuario Arquidiocesano Santo Cristo de la Reconciliación

En este santuario se encuentra una escultura del Cristo de la Reconciliación de 26 pies de altura, creado por el artista puertorriqueño Sammy Rodríguez. Es la estatua del Cristo más grande del mundo ubicada dentro de una iglesia, y está en Dorado. El Sacramento de Reconciliación se ofrece los domingos, antes y después de las celebraciones eucarísticas o también puede hacer una cita llamando al Padre O’Connor. La reconciliación, también conocida como confesión o penitencia, fue instituida por Jesucristo en su amor y misericordia para ofrecer perdón a los pecadores.

Porta Coeli en San Germán, fue fundada en 1606. >Suministradas

obispo y arquitecto Alonso Manso, pero fue destruida por el paso de un huracán, reconstruyéndose en 1529. Su baptisterio está dedicado al beato puertorriqueño Carlos Manuel Rodríguez y fue nombrada basílica menor por el papa Pablo VI, el 25 de enero de 1978, por petición del cardenal Luis Aponte Martínez, entonces arzobispo de San Juan.

Iglesia Basílica Menor de San José del Viejo San Juan

Capilla del Cristo, en Viejo San Juan.

Baptisterio del Beato Carlos Manuel en la Catedral de San Juan

Con la campaña Construyendo ladrillos de fe, inició la celebración del quinto centenario de la Catedral Metropolitana Basílica de San Juan Bautista de Puerto Rico y Parroquia Nuestra Señora de los Remedios, fundadas en 1521, tras la designación de Juan Ponce de León como primer gobernador de la Isla, en 1510. Ligada la historia de la catedral a los mismos fundamentos de la conquista española en América, se hizo inminente construir un espacio religioso como el que tenían los conquistadores en su primera ubicación en Caparra, la primera capital de la Isla. Al mudarse a San Juan, en la isleta al pie de la bahía, la catedral fue diseñada en madera por el primer

La Iglesia de San José, nombrada así por los padres paulinos, junto con la Catedral de San Juan, se constituye en el templo católico más antiguo de Puerto Rico, y el segundo más antiguo de toda América. Luego de casi dos décadas de restauración, finalmente abrió sus puertas el pasado 19 de marzo. Su reapertura coincidió con la Festividad del Año de San José como patrón de la Iglesia Universal, según designación realizada por el Papa Francisco. Su arquitectura se levanta sobre un asentamiento indígena (c.350 AC), en terrenos propiedad de la familia Juan Ponce de León. Su construcción en piedra comenzó en 1528 hasta 1532 por los frailes dominicos. El monumento contiene elementos de la arquitectura gótica isabelina tardía y renacentista española del siglo 16. Su restauración ha estado a cargo durante la pasada década del arquitecto Jorge Rigau, quien ha incorporado a su trabajo las visiones eclesiales de los padres dominicos, jesuitas y paules, quienes oficiaron allí durante siglos.

Baptisterio del Beato Carlos Manuel, en la Catedral de San Juan. La Cruceta del Vigía en Ponce tiene 30 metros de altura.

El Santuario Arquidiocesano alberga el Cristo de la Reconciliación, de 26 pies de altura.


ESCENARIO >15

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Lecturas para reflexionar

Con el amor y la injusticia vistos al derecho y al revés

@

Jorge Rodríguez

>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero

Los tiempos de reflexión se prestan para retrotraer lecturas que hayan sobrepasado el crisol de los tiempos, como sucede con la biografía del evangelista San Lucas, las tentaciones de Cristo, la autobiografía de una verdadera esclava, la quema en la hoguera de una creyente y las voces que pululan en una narrativa como si fueran personajes que aquí ofrecemos.

MALDITO AMOR, DE ROSARIO FERRÉ Maldito amor de Rosario Ferré, es una novelette singular en la construcción de varios fluidos de conciencia. Entre las diversas mentes que interactúan se encuentran luchas de clase, raciales, amores marchitos, egoísmos, desdichas, engaños y hasta la mismísima entrega de los personajes. En el comienzo Guamaní era un paraíso; pero termina como el esperpéntico embudo, como lo describe la autora, por el cual se vierte noche y día hacia Norteamérica el aterrador remolino de azúcar que vomita la Central Ejemplo versus la Central Justicia de los guamaníes. Esas dos fuerzas se miden y solo vence –literariamente– la puertorriqueña. MÉDICO DE CUERPOS Y ALMAS, DE TAYLOR CALDWELL Cúspide de la literatura cristiana, Taylor Caldwell narra la vida del médico sirio Lucano, quien se convertiría en el tercer evangelista del Nuevo Testamento San Lucas. Sus conocimientos médicos se basaban en la Biblioteca de Alejandría y del Imperio babilónico. En sus manos tenía el poder de preservar la vida y vencer la muerte, hasta que llega a sus oídos la historia de Jesucristo, después de 50 años de haber desaparecido. Viaja a Roma y Tierra Santa, donde se convierte al cristianismo. Incluye la bella historia del nacimiento del niño Jesús y la política déspota romana de entonces. Escribió su evangelio entre el 59 y el 70 D.C. INCIDENTES EN LA VIDA DE UNA ESCLAVA, DE HARRIET ANN JACOBS La esclava afroamericana Harriet Ann Jacobs y luego abolicionista de Carolina del Norte, escribió y destapó en 1861 en su electrificante autobiografía, Incidentes en la vida de una esclava, contando toda su vida de acoso sexual y los abusos sufridos. Se enseñó a sí misma a escribir y al publicar, se convirtió en la primera mujer en crear una narrativa de escla-

vos fugitivos. Tiene capítulos dedicados al alquiler y la venta de esclavos el día de Año Nuevo, ejemplos de trato cruel y describe la experiencia de la rebelión del esclavo Nat Turner en Virginia de 1831, donde mataron a más de medio centenar de blancos. LOS PROCESOS DE JUANA DE ARCO (LES PROCÈS DE JEANNE D’ARC), DE GEORGES DUBY Antes de ser quemada en la hoguera a los 19 años, Los procesos de Juana de Arco de Georges y Andrée Duby comienzan con la captura de la Doncella de Orléans, en Compiégne, el 24 de mayo de 1430, iniciando su camino hacia la muerte. Juana llegó al mando de una tropa de medio millar de hombres con la intención de levantar el sitio de la ciudad de los ingleses, pero en la escaramuza resultó herida por una flecha y fue capturada por un mercenario que la entregó a los enemigos. Aunque intentó huir infructuosamente por una ventana donde estaba encerrada, estos la pasaron a la Inquisición. Este ensayo histórico repasa al detalle su juicio, la quema en la hoguera, su subida a los altares, hasta que se convierte en la heroína nacional francesa y santa. LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO DE NIKOS KAZANTZAKIS La última tentación de Cristo del griego Nikos Kazantzakis, es una novela arriesgadísima y personalísima en torno a la interpretación humana con la que su autor dota a Jesucristo, que enfureció a los más conservadores de los dogmas cristianos provocando su excomulgación. Causó escándalos en su época y al dirigirla Martin Scorsese para el cine, fue igual o peor. Se la ha criticado por ser una ficción teológica y como un manifiesto espiritual e ideológico. La obra constituye una recreación de la constante lucha entre el espíritu y la carne, centrada en la figura de Jesús y sus amores con María Magdalena. Su autor, no obstante, dijo que la tentación más fuerte que puede tener un hombre es la de ser un hombre común.

Una cuestión de tácticas y estrategias

A

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

mor, tácticas y estrategias. Así se llamaba el entrenamiento que finalmente me ayudó a elegir bien pareja. Además de enamorarte, necesitas desarrollar habilidades y destrezas para que el amor te funcione. Lo mismo sucede con el momento extraordinario que estamos viviendo con la pandemia. Adaptarse significa prepararnos, capacitarnos, acomodarnos, ajustarnos y acostumbrarnos ante una situación que no es habitual. Tenemos que adaptarnos ante cada situación. Todo eso es ajustarse, pero, ojo, adaptarse puede significar quedarse pasivos ante una situación. Y eso no va a lograr que las cosas pasen. Reinventarse significa idear,

pensar, transformar, inventar, innovar, renovar. Todo esto es algo más activo que solamente adaptarse. Una crisis es un momento de peligro, pero también de oportunidad. Es el momento de poner a funcionar habilidades que teníamos dormidas. El covid-19 nos ha quitado los abrazos. ¿Quién me ha robado los abrazos?, dice el Dr. Vicente Vargas. No sabíamos lo importante que eran. La gente valora las cosas cuando las pierde. Ahora sabemos cuál es el verdadero valor de la cercanía. Estos virus vienen para quedarse. Ya no volveremos a vivir igual que antes, pero, mientras tanto, podemos adaptarnos. La situación nos ha sacado de nuestra zona cómoda, hemos tomado la

tecnología para poder convivir, y reinventarnos. Por ejemplo, yo defendí mi tesis doctoral gracias a Zoom: yo en Miami y los demás en Andalucía, España. Ahora trabajamos desde casa. Esa es otra forma de adaptarnos. Crecer, aprender, esperar y ayudar. La gente debe aprender que ayudar es crecer, además de evitar el vacío y el aburrimiento. El que ayuda no se aburre, sabe dar y recibir. Eso es balance emocional y tener capacidad para relacionarnos con otros. Si tú das, no paralices al otro en su capacidad de dar. El que da hace mucho daño si no deja que el otro haga lo mismo, porque esto le impide desarrollarse. Esta es una época de solidaridad.


16< TRAVESÍA

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

travesía +

La Parguera en Lajas está lista para los visitantes este fin de semana. >Suministrada

Los caminos

conducen al suroeste Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

El suroeste es siempre una alternativa acertada para disfrutar tanto de un pasadía familiar, como un fin de semana largo y hasta unas cortas vacaciones, así como también para hacer turismo religioso en estos días que invitan a reflexionar. La Ruta de Porta del Sol Sagrado es una ruta de turismo-cultural que ofrece al visitante la experiencia de descubrir el patrimonio histórico religioso de la región turística del oeste. Desde Quebradillas hasta Guánica —bordeando la costa de Puerto

Rico— la ruta cuenta con varios de los más importantes lugares históricos y turísticos que marcaron la puerta de entrada de la evangelización en el Nuevo Mundo, desde hace más de 500 años. Para que tengan una idea, entre Cabo Rojo, San Germán y Guánica, se albergan tres de los 15 lugares destacados en el recorrido diseñado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR). En San Germán está el Museo de Arte Religioso Santo Domingo de Porta Coeli (787.430.6255), la segunda iglesia más antigua de Puerto Rico y una de las más antiguas de América, que acoge el más importante Museo de Arte Religioso del Instituto

El Museo de Arte Religioso Santo Domingo de Porta Coeli está registrado como monumento histórico en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos.

de Cultura Puertorriqueña. En Cabo Rojo está el Santuario de Schoenstatt (787.851-5368), que nace por la inspiración en el alma del padre José Kentenich, quien el 18 de octubre de 1914 propuso convertir una capillita abandonada en lugar de peregrinación y de dar gracias. Mientras que Guánica cuenta con el Santuario Nuestra Señora de Fátima y primera congregación de monjas puertorriqueñas, que contiene una réplica de la capilla original de las Apariciones de la Virgen en Fátima, en Portugal. El lugar ubica en el histórico monumento nacional de la Hacienda Santa Rita, en la carretera PR-116, km. 7, Bo. Santa Rita. (787.528.1673). Si decide aprovechar estos días para realizar alguna actividad de corte religioso, a tono con la conmemoración, el suroeste es el lugar ideal. Para ello, existe una variedad de hospederías en la zona que le permitirán disfrutar la experiencia, al tiempo que se deleitará con lo mejor de la gastronomía del Caribe. Y si, además, contempla un espacio de ocio en familia, le sugerimos darse una vuelta por Lajas, uno de los destinos predilectos de las familias puertorriqueñas por ser uno de los atractivos naturales más espectaculares, igualmente con una gama de alojamiento disponible y extensa variedad de restaurantes para deleitar su paladar. Aunque el pasado año el turismo en la zona se vio grandemente impactado por los temblores del sur y la llegada de la pandemia, en esta ocasión se han preparado con todo para recibir alto volumen de visitantes

durante el fin de semana. Así lo dejaron saber los comerciantes de la zona turística de La Parguera, quienes de acuerdo a la orden ejecutiva vigente y las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), mantienen estrictos protocolos de seguridad y prevención del covid-19. Si gusta realizar un recorrido por Lajas se recomienda visitar el centro del pueblo, un área colonial donde ubica la Parroquia Nuestra Señora De La Candelaria, en honor a la patrona del pueblo. Si lo que busca es darse un chapuzón, puede optar por un pasadía en uno de los más de 20 cayos de aguas cristalinas y arenas blancas con que cuenta la reserva natural de La Parguera o en Playita Rosada. Los cayos Caracoles, Mata La Gata y Cayo Enrique, en La Parguera, son ideal para el público que gusta de realizar actividades acuáticas como ‘snorkeling’, ‘paddle board’ y ‘wind surf’, por mencionar algunas. Caracoles y Mata La Gata son los cayos más concurridos, puesto que es donde las empresas que ofrecen excursiones en el puerto de La Parguera suelen llevar a los turistas. Cabe destacar que solo Mata La Gata cuenta con áreas recreativas, baños y espacio para barbacoa. Mientras que Cayo Enrique se adapta mejor para aquellos que cuentan con embarcación propia o poseen licencia para rentar y manejar una privada. No cuenta con área recreativa, por lo que no es tan recomendado para familias con hijos pequeños. Aquí debe llevar mesas, sillas de playa, sombrillas, neveritas y el equipo deportivo que necesite para disfrutar al máximo su pasadía familiar. “Estamos listos y emocionados de recibir al público que disfruta las bondades de La Parguera”, expresó Sylmarie González, presidenta de Go To Parguera, quien aprovechó para hacer un llamado a los visitantes a obedecer los protocolos, y aquellos que visiten los cayos, a mantenerlos limpios llevándose la basura. “Luego de un año intenso y difícil —particularmente para los comerciantes del área suroeste— cada vez más vemos el apoyo de la gente que nos visita buscando opciones de recreación en ambientes al aire libre”, apuntó González.

El Santuario Schoenstatt en Cabo Rojo es un lugar importante de peregrinación que forma parte de la ruta de turismo religioso Porta Atlántico Sagrado. >Facebook/Schoenstatt Puerto Rico


Gastronómico

>P17 > > SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Postres para el brunch de domingo 1 lata de leche condensada 1/2 taza de coco rallado (pulpa) 6 huevos azúcar para el caramelo

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

@yairasolis

¿A quién le amarga un buen postre? Si usted es fan de los bocados dulces, en breve le compartimos varias recetas dignas de ser compartidas con familiares y amigos -respetando los debidos protocolos de seguridad sanitaria para evitar contagios por covid-19- el Domingo de Pascuas. Así como el Caldo Santo y el arroz con coco son recetas tradicionales de nuestra Semana Mayor, los postres con coco, son muy apreciados para disfrutar el Domingo de Pascua. Aquí algunas recetas inolvidables al paladar.

FLAN DE COCO

Ingredientes: 1 lata de leche de coco

Procedimiento: Mezcle la leche de coco con la leche condensada, añada los huevos batidos, mezcle bien, y añada el coco rallado. Prepare un molde y vierta la mezcla del flan. Póngalo a baño de María a 350°F. por 30 minutos o hasta que esté listo. También, puede hacerlo a baño de María en la estufa. Rinde para 8 porciones (Receta de Teddy Vega del libro “Lo Mejor de Cocinando con Sabor”)

CAZUELA

Ingredientes: 4 cdas. de mantequilla 1 coco seco, grande (1 taza de leche de coco)

3 lbs. de batatas blancas 3 lbs. de calabaza 1 pedazo de jengibre, machacado 1 raja de canela grande 1/2 cdta. de granos de anís 5 clavos de especie 3 huevos enteros 2 tazas de azúcar 1 cdta. de sal 4 cdtas. de harina de trigo

Procedimiento: Lave, monde y corte en pedazos las batatas. Péselas y use 2 libras. Aparte, monde la calabaza, corte en pedazos y pésela. Use 2 libras. Hierva 8 tazas de agua con 1 cucharada de sal. Tan pronto hierva añada los pedazos de batata y calabaza y déjelos hervir a fuego moderado por 45 minutos. Aparte, combine las especies con media

taza de agua y póngalas a fuego moderado, tapadas, por cinco minutos. Cuélelo y reserve el líquido para usarlo más tarde. Engrase bien una cazuela de 9 x 2” de diámetro. Cubra bien su fondo y sus lados con pedazos de hojas de plátano previamente lavados y untados con mantequilla. Diez minutos antes de usar el horno enciéndalo a una temperatura moderada de 400°F. Diluya la harina de trigo en la taza de leche de coco. Tan pronto la batata y la calabaza estén listas, sin pérdida de tiempo, páselas por un majador o prensa puré y agréguele en seguida, mezclando bien después de añadir, cada uno de los siguientes ingredientes: la mantequilla cremosa, 3 huevos enteros, la taza de leche de coco con la harina diluida, 2 tazas de azúcar, la cucharadita de sal y el líquido en el cual hirvió las especies. Vierta la mezcla en la cazuela y llévela al horno por dos horas o hasta que esté cocida. Después de lista espere un poco a que enfríe y viértala sobre platón grande, llano.

FLAN DE ARROZ Y COCO

Ingredientes: 1-1/2 taza de azúcar 3 huevos batidos 1 taza de leche 1 taza de leche de coco 1 taza de arroz de grano corto 1/4 taza de pasas 1 cda. de ron perfumado 1/2 taza de coco rallado 1/4 cdta. de nuez moscada 1 cda. de mantequilla Procedimiento: En un molde mezcle la leche de coco, leche fresca, huevos y los demás ingredientes. Vierta en un molde para hornear y coloque al horno a 350°F. en baño de María por una hora y media. Mueva el flan mientras se cocina durante los primeros 40 minutos. (Receta de Giovanna Huyke del libro “La Cocina Puertorriqueña de Hoy”)

Para almorzar en familia... Redacción Gastronómico >ysolis@elvocero.com

Si está planificando una salida familiar por motivo del Día de Pascuas, a continuación le compartimos algunas de las opciones disponibles. Hotel Condado Vanderbilt, (787-721-5500). Presenta dos exquisitas propuestas gastronómica para el Día de Pascuas, el domingo 4 de abril. Una de las alternativas será un abundante bufé con op-

ciones estilo ‘brunch’ para disfrutar en el salón Patio del Fauno y un suculento almuerzo en el restaurante 1919, creados por el chef ejecutivo de la hospedería, Juan José Cuevas, junto con el Sous chef ejecutivo José Cruz y el chef pastelero Héctor Llompart. El bufé de brunch contará con siete estaciones, y los comensales pueden seleccionar entre uno de tres turnos a la mesa; 11:00 a.m., 1:00 p.m. o 3:00 p.m. Mientras, que en 1919

podrá saborear un almuerzo de cuatro cursos que combina una comida de clase mundial con el sabor de los ingredientes de origen local que distingue al restaurante. Social, (opentable.com). El restaurante del hotel Condado Ocean Club, presentará un menú especial al estilo ‘brunch’, desde las 11:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. el Día de Pascuas. Será menú de precio fijo, a cargo del Chef Ramón Cruz, con opciones variadas que incluirá ensalada o sopa,

para comenzar. Seguido, como plato principal podrá seleccionar tostadas francesas con almendras, huevos escalfados, costillas o lubina con risotto. Y, como cierre, podrán escoger de la barra

de postres de entre una variedad de mini delicias surtidas. Caña by Juliana González,(opentable.com). El restaurante del Fairmont El Hotel San Juan, en Isla

Verde, celebrará con un menú para grandes y chicos especialmente diseñados por la chef González y el cual puede ser acompañado de una sangría afrutada y refrescante. La mesa especial para compartir estará disponible de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. También contarán con entretenimiento en vivo. Asimismo, la hospedería contará con colorida barra de dulces de Pascua -con variedad de dulces y chocolates- en el icónico lobby, la cual estará abierto de 6:00 a.m. a 4:00 p.m. para el disfrute tanto de adultos como de los niños.


> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Hábitat

18<

Pintar y decorar huevos en Pascuas es una excelente actividad para realizar en casa.

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Cromoterapia en

Día de Pascuas Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

El Domingo de Resurrección o de Pascuas, es uno de los días más esperados por los niños y sus familias porque aprovechan la ocasión para educar a los peques sobre los acontecimientos religiosos más relevantes de la Semana Santa. Muchos lo hacen a través de vídeos o películas que les ayuden a entender la importancia de los acontecimientos. Pero, otras familias lo hacen por medio de juegos y actividades que fomenten la creatividad,

a través de las artes y la literatura. Ambas modalidades son indispensables para su desarrollo, tanto en el aspecto espiritual como educativo. Sin embargo, algo que algunos desconoce es que involucrar a los pequeños en actividades que envuelvan el uso del color mediante las manualidades y la pintura, tiene múltiples beneficios que repercuten en las emociones, la conducta y la salud. “Los colores influyen mucho en el estado de ánimo de las personas y armonizan el cuerpo”, compartió la psicóloga Yashira Brito, especialista en manejo de ansiedad.

“A esto se le conoce como cromoterapia o colorterapia. Es un tratamiento alternativo que también se emplea para estimular la sanación natural de diversas enfermedades”, abundó la fundadora de Psiconatural, terapias en contacto con la naturaleza. Aunque muchas personas puedan desconocer de esta modalidad terapéutica, la cromoterapia data de hace miles de años. De hecho, se cuenta que culturas de la región de Mesopotamia usaban el color para producir un estímulo neurológico, que podía traducirse en disminución o aumento de ciertas emociones y conductas, pues los

colores tienen significados muy distintos a las interpretaciones o connotaciones que puedan dar las personas o las distintas culturas. Brito, quien es experta en comportamiento, recomienda emplear el arte como actividad recurrente en estos tiempos de pandemia. “Las artes son un medio de expresión y podría facilitar la comunicación de las emociones entre hijos y padres o cuidadores. También le ayudará a los adultos a entender cómo los colores pueden incidir en el ambiente del menor y su estado de ánimo”, detalló.

Cómo influyen los colores La cromoterapia trabaja con ocho colores y cada uno de ellos influye de forma diferente en los niños. Por ejemplo: Rojo. Es un color estimulante. Su utilización no está recomendada para personas con

problemas de conducta o de ansiedad ya que puede producir fatiga, irritación o agresividad. Blanco. Está asociado con la pureza, la armonía y la paz, contribuye al sentimiento de optimismo. Naranja: traba-

ja la actividad mental, sensación de felicidad, energía y oxigenación del cerebro. También favorece las relaciones interpersonales. Amarillo: simboliza la luz y alegría, estimula el cerebro y el sistema nervioso. Permite

aumentar la capacidad de concentración, concretar objetivos, superar miedos, mejorar los reflejos y estimula la creatividad. Azul. Es calmante y está relacionado con sensaciones de estabilidad, serenidad

y confianza. Verde: es un color que propicia el equilibrio, volviéndolo efectivo en el tratamiento de problemas de estrés y cansancio. Violeta. Estimula la creatividad y disminuye la sensación de

nerviosismo o inseguridad. Favorece el desarrollo de la creatividad e intuición. Negro. Aunque es percibido como agresivo y está asociado con el miedo, produce un efecto de vigor y seguridad.


HÁBITAT >19

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Actividades para disfrutar con los niños

Easter Town de Plaza Del Caribe, en Ponce. Hoy sábado, de 12:00

“En estos días cuando los niveles de ansiedad están elevados, utilizar los colores les ayudará a relajarse y manejar el estrés y las emociones. Si se complementa con música instrumental será mucho más beneficioso para los niños”, aportó Brito. En ese sentido, Brito insta a aprovechar la temática del Día de Pascua para realizar actividades con los colores como principal herramienta, sea utilizando pinturas, acuarelas, lápices de colores, crayones, tizas o marcadores, siempre que no contengan sustancias tóxicas. A continuación, algunas actividades que —adicional a la tradicional recolección de huevitos— puede realizar en familia. PINTAR EN GRANDE Los pollitos, conejos y huevos son elementos clásicos del Domingo de Pascua y a los niños les encantan. Puede pintar en papel de traza o cartulina con pinceles, que es una manera muy divertida y sencilla de entretener a los niños. También les ayuda a practicar el agarre de pinza tan necesario o bien pueden

Pintar con tiza ayuda a fortalecer la motricidad en los niños

hacerlo utilizando sus propios dedos y se divertirán de lo lindo. Otra alternativa es dibujar con tizas en el exterior. Esta actividad fomenta la creatividad, le ayudará a fortalecer el agarre y les dará una sensación de libertad. HUEVOS GIGANTES Y COLORIDOS Los niños también disfrutan de pintar los cascarones de los huevos que se utilizan para preparar el desayuno festivo. Pero también puede enseñarlos a crear sus propios huevos gigantes y así tendrán una superficie más amplia para colorear y decorar. Infle un globo del tamaño que entienda más apropiado para su pequeño; seguido, aplique pinturas directo a la superficie — aunque se recomienda cubrir el globo con papel y pega— y dejarlo secar unos minutos hasta que quede firme como un cascarón. Luego, puede colocar un color alegre como base sólida, antes de decorar con puntitos o trazos verticales, horizontales o en ‘zig zag’, flores, entre otros. También, pueden limitarse a cubrir los huevos pegando confeti, botones, telas, escarcha u otro material.

p.m. a 7:00 p.m., estará disponible el Easter Town. Este consiste en un divertido recorrido por un pueblito que cuenta con áreas donde se llevarán a cabo talleres y manualidades alusivas al tema de Pascua Florida, como lo son la confección de orejitas de conejos y la pintura de huevos, luego de retratarse junto al Conejo de Pascua. Asimismo, los más pequeños podrán disfrutar de la reapertura del Safari del Caribe, área de juegos para niños que estará disponible mediante reservación a través de la aplicación móvil del centro comercial, en horario de 12:00 m. a 6:00 p.m. Cabe destacar que para disfrutar de la atracción, se han implementado estrictos protocolos de seguridad sanitaria.

El Jardín Botánico y Cultural William Miranda, en Caguas,

presenta Pascuas en el Jardín, hasta el 4 de abril. Se trata de un evento tipo ‘drive in’ donde el público viajará a la tierra del Mesías a través de 10 estampas representativas de la vida de Jesús. Entre estas: el pueblo de Jerusalén; la casa de José, María y Jesús; Jesús caminando sobre las aguas; la crucifixión; el sepulcro, y Jesús resucitado, entre otros.

Asimismo, parte del recorrido estará dedicado a la celebración de la llegada de la primavera para niños, donde podrán disfrutar de los personajes alusivos a la época de Pascuas como el conejo, las princesas, huevitos de colores y mucho más. El recorrido tendrá un costo por vehículo y los boletos están ya disponibles a través de la boletería de Ticketera PR para los días 3 y 4 de abril, de 7:00 p.m a 11:00 p.m.

Cosas de Niños, la plataforma creada para fomentar el aprendizaje a través del juego, el arte y los sentidos, ofrecerá el evento especial Brunch and Painting, enmarcado en la celebración del Día de Pascuas. El evento, diseñado para el disfrute de niños de 1 a 12 años, se llevará a cabo mañana domingo, 4 de abril, a las 12:30 p.m., en Barranquitas. Como parte de las actividades los pequeños disfrutarán de un brunch con el conejito de Pascuas —con quien podrán tomarse fotos—, también tendrán la oportunidad de pintar huevos, hacer su propio ‘slime’ y realizar la tradicional búsqueda de huevitos. Los espacios son limitados, pero puede consultar la disponibilidad a través de Facebook-Cosas de Niños.

Plaza del Caribe en Ponce cuenta con un pabellón de Pascuas para niños. >Suministrada


20<

clasificados

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS >BIENES RAÍCES

Fincas RIO GRANDE Bo Jiménez, Cerca El Yunque 2 cds y pico. con vista panorámica $25,000 O.M.O. Hay que desarrollar el camino hacia ellas 515-3300

Compras Bienes Raíces

Apartamento Alquiler

Compramos Tu Casita Cash ESTUDIOS RIO PIEDRAS, Compramos casas rápido en mediano o peq., $300 y/o $280 cualquier lugar. Cualquier 787 756-5572 / 787 377-4725 condición.Consulta gratis Llama ahora 844-904-2101

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266

>VENTA MISCELÁNEAS Generales

Casa Alquiler CASA LEVITTOWN, 2h-1b, sala, cocina, comedor. Luz y agua 787 261-0004 / 213-5796

Casas Venta Isla VENDO CASA CABO ROJO 939 858-2818 y otra en COMERIO 787-216-8682

>COMPRA DE ARTÍCULOS

BROOKLYN NEW YORK Sheet Metal Shop is looking for workers for duct work fabrication. At least 1 year experience. Tito 347-303-2028 Se compran pianos. Se comJulio 347 200-4722 pran relojes de marcas importantes 787 864-0941 Reynaldo Se solicitan:

>EMPLEOS

CARREROS(AS) INDEPENDIENTES

Empleos Generales

CAMIONES Zona Noroeste 12 paletas

Se solicitan Albañiles y Carpinteros(as) Área Metro Trab inm. 787-312-1451 Se solicitan TRABAJADORES AGRICOLAS para laborar en Hacienda Monte Alto en Adjuntas 787 829-5353

Malgor & Co., Inc.: 787-788-0303

SE SOLICITAN MESEROS (A), LUNCHERO (A) RESPONSABLES, TIEMPO COMPLETO O PARCIAL. AREA METRO (939) 645-2904.

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

>SERVICIOS

REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612

Plomería

Jardinería

Asesorías Legales

Servicios a Domicilio

Maestro Plomero Lic#1109 Certificaciones Plomería AAA Inf:787-948-7750

Jardineria Joe Trimmer. Se hacen patios en Area de Carolina 787 668-5706

Sellados techo, electricidad, Reclamaciones a SEGUROS, albañilería, destape, plomería, ACCIDENTES, DiVORCIOS, pintura, A/C 787 908-2310 Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Llama a Clasificados de

787-724 -1485

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Profesionales

CATAÑO, P.R.

Generales

Diestros WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

Requisitos: • Pólizas Resp. Pública, CFSE • Licencia del vehículo • Licencia de Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia Llamar a:

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo

Centro de Envejecientes solicita Cuidadoras. Area Metro. Turnos diurnos y nocturnos, jornada completa. Interesados llamar 787 400-3670 o enviar resume hogarhilosdeplata6@gmail.com

SEGURO DE VIDA PARA GASTOS FINALES

787 637-9066 Elfrén Pérez

Representante Autorizado Seguros

BROOKLYN NEW YORK Servicios Se buscan empleados(as) para Domésticos Reparaciones trabajo en metal para conductos de aire acond. Mínimo 1 Ama de llaves con dormida, año de exp. Norte de California, licencia de REP TELEVISORES HumacaoTito 347-303-2028 conducir. Salario negociable. Caguas. Area Este Serv a domiJulio 347 200-4722 530-370-8178 cilio Est. $20 787 391-3577

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Alquiler y Venta de Propiedades

Ventas: 787-622-2300

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.


>21

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Nacionales y Mets aplazan serie ante casos de covid-19 The Associated Press

Los Nacionales de Washington anunciaron que su serie de tres partidos de inicio de la temporada regular ante los Mets de Nueva York ha sido pospuesta debido a preocupaciones relacionadas con el coronavirus.

El dirigente Jerry Batista contará con un amplio grupo de talentosas canasteras para hacer la selección que irá a las Olimpiadas

Eso incluye juegos programados para el sábado y el domingo en el Nationals Park. El encuentro del jueves por la noche fue suspendido horas antes del primer lanzamiento ante al temor por contagios de covid-19. Al menos tres peloteros de los Nacionales dieron positivo

al covid-19. El gerente general de los Nacionales, Mike Rizzo, dijo que un cuarto jugador de Washington era considerado “probablemente” como un caso positivo. Rizzo no identificó a ninguno de los peloteros involucrados. El comunicado del viernes,

Aún sin decisión sobre paso de antorcha olímpica por Osaka

Baloncesto

Stephen Wade

> The Associated Press

El dirigente Jerry Batista adelantó que se llevará a 14 jugadoras para el fogueo en Bélgica. >FIBA

Dulce Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Jerry Batista tendrá un dolor de cabeza “bien chévere” cuando se siente a confeccionar el equipo que acudirá a los Juegos Olímpicos de Tokio. Por primera vez en mucho tiempo, contará con un amplio banco de talento que bien pudiera utilizar para conformar las 12 jugadoras que irán a Japón o dejarlo en remojo de cara al inicio del próximo ciclo olímpico. “Va a ser una combinación de las dos. Hay que ver cómo lo vamos a hacer, pero yo quisiera que vinieran todas. Porque aunque me van a dar más dolor de cabeza del que tengo, creo que es parte de lo que es el

con que el equipo anunció la cancelación de la serie, explicó que la decisión se debió “al continuo seguimiento de las pruebas y del rastreo de contactos que involucran a integrantes de la organización de los Nacionales”.

programa. Exponer a todo el mundo a la misma vez, bajo las mismas destrezas y las mismas oportunidades para ver quiénes son las mejores. Ahora mismo, yo estoy 100 por ciento seguro que se van a quedar jugadoras fuera del torneo de las Américas y de las Olimpiadas que podrían estar en la selección”, manifestó Batista a EL VOCERO. El torneo Centrobasket – donde Puerto Rico revalidó la medalla de oro de forma invicta – sirvió de escaparate para observar algunas de las canasteras de ese banco de talento, como por ejemplo Jackie Benítez, Jada Stinson, Arielle González, Gabby Zapata-Smalls y Nina De León. Sin embargo, Batista advirtió que hay otras canasteras que todavía no han hecho su debut y están listas

Mike Rizzo, gerente general de los Nacionales. > AP

problema de cara a Tokio para jugar junto al núcleo de veteranas liderado por la capitana Pamela Rosado, Jennifer O’neill y Jazmon Gwathmey. “Son jugadoras que tan pronto pisen la cancha todo el mundo va a decir: ‘¿Y quién es esta?’ Sin hablar de Arella Guirantes, que es la que básicamente todo el mundo está hablando ahora porque es la jugadora que dentro de par de semanas la vamos a ver siendo seleccionada en la WNBA. Pero aparte de esa hay varias jugadoras, incluyendo a la hija de Benibel Carrión. La hija de Benibel (Denis Solís Carrión) va a ser una segura integrante de la selección adulta ya mismito. Mide 6’1” (de estatura) y es bien atlética”, detalló Batista. “Pero si se reúne todo el talento que tenemos, pues es un problema grande el que nosotros escojamos al equipo porque hay mucho talento. Va a ser un dolor de cabeza bien chévere”, agregó el veterano técnico a la

vez que mencionó a Ahlana Smith-Morales, Kaela Hilaire y Brianna Jones como parte de ese banco de talento. Batista espera sostener próximamente una reunión con el presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur), Yum Ramos, para discutir cómo serán las prácticas en ruta hacia las Olimpiadas. Puerto Rico ya tiene en agenda varios fogueos en Europa y Asia, además del torneo AmeriCup que se disputará en junio en Puerto Rico. “Vamos a identificar a quiénes vamos a invitar ahora. Tenemos una preselección de 24 a 25 jugadoras. Pero hay que ver cómo lo vamos a hacer por lo del protocolo del covid-19. El plan es llevarnos 14 jugadoras para el fogueo en Bélgica (a finales de mayo) porque queremos verlas en ese nivel”, adelantó Batista, quien espera reiniciar las prácticas a principios de mayo.

TOKIO — La decisión sobre desviar el recorrido de la antorcha de los Juegos Olímpicos de Tokio a mediados de este mes para evitar la ciudad de Osaka no ha sido tomada, indicó la presidenta del comité organizador de los Juegos el viernes. “Lo estamos discutiendo con el gobierno de la prefectura de Osaka así como con el comité ejecutivo a fin de llegar a una conclusión tan pronto como nos sea posible”, declaró Seiko Hashimoto en una sesión informativa en línea. El alcalde de Osaka y el gobernador de la prefectura señalaron el jueves que deseaban la cancelación del paso de la antorcha olímpica por la ciudad programado para el 14 de abril debido a un repunte de contagios de covid-19. El relevo de la antorcha comenzó el 25 de marzo en Fukushima, prefectura en el noreste de Japón y recorre el país con 10 mil participantes. Se espera que culmine el 23 de julio en la ceremonia de inauguración. Los organizadores del relevo han pedido a la gente que respete la distancia social, use mascarillas y se abstenga de gritar al paso de los corredores. Han dicho que cancelarán o desviarán tramos en caso de necesidad. El recorrido representa

una prueba para ver si los organizadores son capaces de realizar exitosamente un evento de gran escala durante la pandemia de coronavirus. Cualquier error generará más dudas sobre los riesgos de llevar a cabo unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos que implican la llegada de 15,400 deportistas a Japón, al igual que decenas de miles de funcionarios, jueces, entrenadores y representantes de los medios de comunicación. Los organizadores anunciaron el mes pasado que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos no contarán con aficionados provenientes del extranjero. Hashimoto ha dicho repetidamente que una decisión será anunciada este mes sobre las capacidades máximas en sedes al aire libre y en recintos cerrados. El viernes, dio a entender que esa decisión podría retrasarse. “Durante el mes de abril podrían cambiar algunas circunstancias”, advirtió. “Pero quisiéramos contar con una dirección en términos generales a lo largo de este mes. Sin embargo, por ahora no puedo decir en qué momento podríamos ser capaces de decidir esa dirección. Justo ahora estamos en medio de las discusiones”.

Olímpico

El relevo de la antorcha comenzó el 25 de marzo en Fukushima, prefectura en el noreste de Japón y recorre el país con 10 mil participantes. > Kim Kyung-Hoon / AP


22< DEPORTES

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Confía en que conseguirá la marca

El nadador puertorriqueño Yeziel Morales buscará su clasificación al evento de 200 metros dorso de los Juegos Olímpicos, pese a que ya logró el tiempo mínimo para asistir por invitación Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Yeziel Morales es probablemente uno de los integrantes de la delegación boricua de natación con mayor potencial de clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Tras establecer una nueva marca nacional y copar los eventos de la modalidad dorso en el Campeonato Sudamericano en Argentina, el joven nadador puertorriqueño ahora apunta a asegurar su clasificación

Programa hípico

olímpica y evitar que sea el destino el que se encargue de que aparezca la deseada invitación a la venidera justa deportiva. Morales –quien ostenta el récord nacional de los 50 metros dorso con tiempo de 25.78 segundos– continuará buscando la marca clasificatoria A en el evento de los 200 metros rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio, que se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto. El atleta, de 25 años, viene de cronometrar 1:59.38 en el evento de 200 metros dorso del Campeonato Sudamericano en Argentina. Con ese tiempo cumple con la marca mínima clasificatoria B de 2:01.03. Sin embargo, el boricua apunta ahora a conseguir la marca clasificatoria A de 1:57.50. “Queremos acercarnos más a la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Ahora mismo yo tengo la marca B por lo que tendría que esperar una invitación. No me gustaría estar esperando. Por eso estoy buscando la marca A. Quiero asegurar mi espacio”, expresó con optimismo Morales a EL VOCERO. El boricua aseguró estar a apenas un segundo y

medio de lograr ese boleto olímpico. “Tendré que corregir unos cuantos detalles y errores que cometimos en la carrera para finalmente lograr la marca clasificatoria. Tenemos que trabajar en la fuerza de las piernas y detalles que suceden cuando uno está cansado”, puntualizó.

“Estoy a un segundo y medio de la marca olímpica de Tokio”, sostuvo Morales, quien busca su primer boleto a unos Juegos Olímpicos adultos. Morales asistió, además, a los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2014. El periodo de clasificación a Tokio concluirá el 27

Natación

Yeziel Morales cumplió con la marca clasificatoria olímpica B durante el Campeonato Sudamericano en Argentina. > Carlos Ramírez / Straffon Images

de junio. Solo clasificarán un máximo de 26 atletas por evento de natación. El también medallista de bronce centroamericano buscará la marca mínima en el clasificatorio olímpico de la Unión Americana de Natación (UANA), que se realizará del 29 de abril al 2 de mayo en Orlando, Florida. Luego dirá presente en el Puerto Rico International Swimming Open a celebrarse del 20 al 23 de mayo en el Albergue Olímpico de Salinas. Ambos eventos serán clasificatorios a los Juegos Olímpicos de Tokio. “El pase a los Juegos Olímpicos sería simplemente una meta más. No cambia nada de mi persona. Sé que es una competencia muy grande. Sería el reflejo del trabajo que mucha gente ha hecho conmigo y me gustaría finalmente lograrlo en conjunto”, concluyó.


DEPORTES >23

> SÁBADO, 3 DE ABRIL DE 2021

Voleibol de playa

Redacción > EL VOCERO

México confirmó que organizará la Copa Continental de voleibol de playa, evento clasificatorio en la zona de Norte, Centroamérica y el Caribe (NORCECA) para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Kevin Rodríguez es parte de la preselección de voleibol de playa de Puerto Rico. > Suministrada

México será sede de la Copa Continental El evento de voleibol de playa le otorgará al ganador el boleto directo a los Juegos Olímpicos de Tokio Programa hípico

Recientemente la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) dio a conocer las fechas cruciales en el proceso de clasificación a la justa olímpica. La Copa Continental está programada para realizarse entre el 21 al 27 de junio. En referencia al clasificatorio en la zona de NORCECA, el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, Jesús Perales mencionó sobre el evento, que el mismo “sigue en pie, sería en junio en Colima, México”.

El torneo clasificará al ganador a los Juegos Olímpicos. El formato de competencia enfrenta a los países jugando series de 5-2 y cada país tendrá dos equipos. De haber un empate de dos victorias, se jugará el llamado “Golden Set”. Según explican las regulaciones de la FIVB, para la clasificación olímpica los mejores 15 equipos en el ranking mundial al 14 de junio asegurarán su boleto. Los países que no estén clasificados jugarán la Copa Continental. Puerto Rico solo ha participado en una ocasión en el voleibol de playa olímpico y esto fue en la edición de Atenas 2004 con la dupla de Ramón ‘Monchito’ Hernández y Raúl Papaleo. Actualmente Hernández es el jefe entrenador del programa nacional. Recientemente se anunció el comienzo de los trabajos de la preselección masculina de Puerto Rico que expresaron usarán el evento para obtener experiencia para el nuevo ciclo. Los atletas Cristian Encarnación, Josué Rivera, Juan Carlos Ribas, Kevin Ro-

dríguez, Pablo Guzmán, y las féminas María González y Allanis Navas son parte de la preselección boricua.

Boricua pitará en Cancún

El árbitro internacional de playa, el boricua Carlos ‘Lenny’ Rivera fue designado por la FIVB para trabajar tres eventos consecutivos que se celebrarán en Cancún, México. Los eventos llamados Cancún Hub se efectuarán los fines de semana del 16 al 20 de abril; 22 al 26 de abril y 28 de abril al 2 de mayo. Rivera trabajó en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2014 en Naijing, China y en los Olímpicos 2016 en Río, además de haber trabajado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y campeonatos mundiales. El oficial natural de Carolina, ya había sido designado para los Juegos de Tokio en 2020, y se espera que sea confirmado para mantenerse en los juegos. El voleibol de playa es parte de los Juegos Olímpicos desde la edición de 1996 en Atlanta.


Luego de un fuego u otro desastre, la Cruz Roja Americana provee ayuda financiera, apoyo emocional y asiste en la recuperación de las familias afectadas. Si usted ha sido afectado por un desastre, llame al 787-758-8150.

¡Dona hoy!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.