EL VOCERO DE PUERTO RICO >LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015 >AÑO XL >NUM 12523 >SAN JUAN, PUERTO RICO
IS T A R G
ESCENARIO
Mayra y Celinés no se desligan de la música Como maestras, la utilizan como recurso educativo. >P20
RECTA FINAL
>Eric Rojas/EL VOCERO
> La verdad no tiene precio
Advierten de graves consecuencias El Colegio de Médicos Cirujanos, ASES, la Asociación de Hospitales y la Asociación Americana de Personas Retiradas levantaron la voz de alerta sobre el alza desmedida que provocaría el IVA en las tarifas de los servicios de salud. >P4/6
Tras casi dos meses de discusión, y aun sin los votos necesarios, el liderato legislativo llega hoy a La Fortaleza para buscar la aprobación del IVA y las enmiendas sometidas al controvertible proyecto de la reforma contributiva. >P3/4
DEPORTES Informe Especial
‘Diamante’ del pueblo
Dan visto bueno para financiamiento del proyecto que conectaría a San Juan con Caguas. De igual manera, el gobierno enfrenta reto social para que la ciudadanía lo adopte como un medio de transportación efectivo. >P10
LOCALES
>Carlos Giusti/EL VOCERO
Por ahí viene el tren
Félix Verdejo aprovechó el Día de Pascua para compartir con la fanaticada boricua una sesión de preparación en Ventana al Mar en el Condado. >P31
ICF entrega informe del caso teniente Rosado y muerte de exesposa >P7
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015 > 2
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015 >3
ÍNDICE
PRIMERA PLANA > P3
3 MINUTOS
NOTICIAS AHORA> P6
OPINIÓN > P11
ECONOMÍA > P13
>Hoy en la sección de Opinión
ESCENARIO > P20
CLASIFICADOS > P25
DEPORTES > P29
ESCENARIO
¡Alaïa ya tiene un mes! Dr. José M. Saldaña
Faltan 5 días para Saborea
La hija de Adamari López y Toni Costa también debutó en las redes sociales, donde ya cuenta con miles de seguidores.
>Editorial en la página 11
Con los días contados El Ejecutivo espera que la medida pueda ser aprobada antes de que culmine este mes, a pesar de que la semana pasada no se contaba con todos los votos
@
Yennifer Álvarez Jaimes >yalvarez@elvocero.com @yalvarezjaimes
¡A moverse! Los niños pasan cada vez más tiempo quietos, inmersos en actividades sedentarias, lo que está provocando un problema en su desarrollo en diversas e importantes áreas. El movimiento ayuda al desarrollo de las áreas físicas, sociales, emocionales y cognitivas, apunta la patóloga del habla y lenguaje Nellie Torres de Carella. Conozca las razones que señala la experta y que inciden en que los niños se mueven cada vez menos, entre ellas, la exposición temprana a la tecnología. Destaca que el movimiento, en cambio, estimula el cerebro para aprender, por lo cual ayuda al desarrollo cognitivo, ayuda a un mejor desarrollo motor, lo que le permitirá al niño el poder permanecer en una misma posición (sentado), además de ayudarlo en la preparación para escribir (desarrollo motor fino), entre otros. >P24
LOTERÍA ELECTRÓNICA
Mientras se suman más casetas para resguardar a los opositores del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) frente al Capitolio, se espera que hoy el liderato legislativo y el gobernador Alejandro García Padilla discutan cómo enmendarán el proyecto de reforma contributiva. Las enmiendas no han sido reveladas, pero la Cámara de Representantes y el Senado rechazaron aprobar un IVA de 16 por ciento y dar paso a una reforma contributiva sin que el Gobierno recorte gastos. Este viernes, precisamente, se cumplen dos meses desde que el Ejecutivo presentó el proyecto de reforma contributiva. Luego de un proceso de audiencias públicas, el Ejecutivo espera que la medida pueda ser aprobada antes de que culmine este mes, a pesar de que la semana pasada no se contaba con todos los votos. Aunque durante la Semana Santa los equipos técnicos de Cámara y Senado se reunieron para analizar las enmiendas, el liderato legislativo y el Ejecutivo han mantenido hermetismo sobre los cambios específicos que enfrentará la medida. EL VOCERO intentó comunicarse ayer con el presidente de la Cámara, Jaime Perelló y el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, para conocer sus expectativas sobre la reunión de hoy, pero al cierre de esta edición no se recibió una respuesta. La reunión de hoy es rutinaria-todos los
La Fortaleza será desde hoy el centro de discusión y negociación de las enmiendas del IVA y la reforma contributiva. >Agustín Santiago/EL VOCERO
lunes el primer ejecutivo se reúne con el liderato legislativo- pero el cónclave cobra mayor relevancia ante la expectativa sobre cuáles serán los nuevos impuestos que tendrá que pagar la ciudadanía en una maltrecha economía. José Nadal Power, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, dijo ayer en entrevista con EL VOCERO que “la reunión de mañana (hoy) va ser una muy importante porque ya estamos en posición de tomar decisiones”. “Lo que puedan conversar en esa reunión
los presidentes del Senado y la Cámara será lo que se presentará para entonces contar con el aval de los caucus, aval que es fundamental aquí. Esa toma de decisiones entiendo que ya se puede dar esta semana”, agregó. El senador Nadal Power se inclina a la aprobación de tasas intermedias porque “debe ser algo más gradual que un 16 por ciento (de IVA)”.
{ Pasa a la página 4 }
Sorteos sábado, 4 de abril de 2015: 2PM> Pega 2: 74 / Pega 3: 379 / Pega 4: 1158 / 10PM> Pega 2: 82 / Pega 3: 197 / Pega 4: 5265
>4
PRIMERA PLANA
“Sí, es viable (la aprobación de tasas intermedias). A base de los números que estuvimos viendo hasta principios de esta semana, me parece que sí que tenemos la información y las herramientas para hacer cambios que nos lleven al mismo sitio de cubrir la necesidad que tiene el Gobierno de ingresos y con un componente de reducción de ciertos gastos, pero también honrando las propuestas de rebajas contributivas. Hay alternativas y cuáles son las más viables es lo que estaremos discutiendo esta semana”, apuntó. Nadal Power dijo que en esta ocasión no fue citado a la reunión del gobernador con el liderato legislativo pero está disponible para integrarse tan pronto sea necesario. Por lo general, a las reuniones de liderato legislativo acuden los presidentes de ambas cámaras y sus portavoces. “Entendemos que la reforma va en la dirección correcta y vamos a aprobar esos principios de quitar la carga al trabajo y que el tributo descanse más en el consumo. Pero 16 por ciento es muy alto porque hay que pensar que la reforma también debe ayudar al crecimiento económico. Sabemos que son bien generosos y positivos los alivios contributivos que incluye la medida en términos del 'income tax' (contribución sobre ingresos), pero entendemos que para que funcione mejor debe haber una tasa menor en el tributo al consumo y que sea algo más gradual como ha ocurrido en otros lugares del mundo”, concluyó. La semana pasada, el secretario de Asun-
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
Eduardo Bhatia y Jaime Perelló, presidentes del Senado y la Cámara, presentarán al gobernador sus recomendaciones luego de evaluar el impacto que tendría cada una de las modificaciones propuestas en la reforma contributiva. > Agustín Santiago/EL VOCERO
tos Públicos de La Fortaleza, Jorge Colberg Toro, dejó claro que el gobernador está dispuesto a aceptar alternativas, pero solo si se identifica cómo compensar la merma en la proyección de recaudos que tendría dejar de aprobar un IVA de 16 por ciento. El titular de Asuntos Públicos adelantó que a partir de hoy los presidentes legislativos presentarían al primer ejecutivo sus recomendaciones específicas luego de evaluar el impacto que tendría cada una de las modificaciones propuestas para la reforma contributiva. Colberg Toro no reveló el detalle de los
estimados pero dijo que se evaluó el impacto de las tasas intermedias y de eximir del IVA todos o parte de los servicios de salud. Se analizó además qué productos deben estar exentos del IVA por serparte de la canasta básica y cómo se proyectan las tasas intermedias del IVA en alimentos procesados. También se hicieron estimados sobre la propuesta del representante LuisVega Ramos para aumentar el impuesto a la megatiendas. “La Cámara ha dicho que va a peticionar que el IVA sea de menos de 16 por ciento y la posición de la Rama Ejecutiva es que tiene
que haber unas alternativas que puedan compensar esa pérdida de ingresos para que se puedan cumplir los objetivos de la reforma”, sentenció la semana pasada Colberg Toro. “Hay un ambiente positivo y de colaboración porque hay un consenso entre los presidentes legislativos y el gobernador de que la aprobación de la reforma contributiva es necesaria. Son tres piezas en el rompecabezas: la reforma contributiva, la emisión de bonos y el presupuesto. Tienen que darse en este orden” agregó. El titular de Asuntos Públicos sostuvo que el primer ejecutivo garantizó enmendar el proyecto para excluir la educación del pago del IVA-en el pasado el propio García Padilla confirmó que se excluirá la matrícula, mensualidades y cuotas- y garantizar los beneficios contributivos a los individuos que ganen $40 mil o menos y los matrimonios que ganen $80 mil o menos. Además, dijo que los contribuyentes que estén fuera de estos renglones de ingreso “tendrán algún tipo de beneficio contributivo”. Colberg Toro agregó que la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) también preparó una serie de recomendaciones para cumplir con el pedido del Senado de recortar gastos en el Gobierno. Sin entrar en detalles, dijo que se han identificado alternativas para recortar entre $250 a $300 millones sin despedir empleados públicos. El titular de Asuntos Públicos no pudo confirmar en ese momento si entre los recortes se cerrarían o fusionarían agencias públicas.
Vaticinan caos en servicios médicos Varias organizaciones ligadas al renglón de la salud coincidieron en que sería el empleado público y el asalariado el más afectado con la implementación del IVA Octavio Benítez
>Especial para EL VOCERO La imposición de un Impuesto al Valor Añadido (IVA) tal como se propone en el proyecto de reforma contributiva colocaría a la Isla a las puertas de una severa crisis en el sector salud, ya que encarecería considerablemente los costos en los servicios médicos e incrementaría el ya alarmante éxodo de galenos a otras latitudes. Varias organizaciones ligadas al renglón de la salud coincidieron en que sería el empleado público y el asalariado de la empresa privada que se ve obligado a pagar por un plan médico privado, el más afectado con la implementación del polémico arbitrio ya que ante el eventual incremento en el costo de las primas podría verse obligado a migrar hacia el Plan de Salud de Gobierno (PSG), cuyas finanzas están en precario. El propio director de la Administración de Servicios de Salud (ASES), Ricardo Rivera, advirtió sobre este particular durante su comparecencia a las vistas públicas que se llevaron a cabo en la legislatura. “Cualquier impacto económico adicional que enfrenten los individuos con planes privados podría reducir su ingreso neto resultando en un aumento en el número de beneficiarios elegibles al PSG. El Departamento de Salud ha estimado que cerca de
50,000 personas pudiesen afectarse adversamente y entrar al PSG. Esto le costaría a ASES cerca de $100 millones adicionales”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Plá, coincidió con Rivera al subrayar que el plan médico proporcionado por el gobierno no tiene dinero para ofrecer servicio a la cantidad de personas que buscará acogerse a éste, luego de que los planes privados ajusten sus tarifas, lo que hará sal y agua el recaudo que esperan allegar al fisco. El gobierno estima obtener unos $380 millones por el cobro del IVA a la salud, cifra que según Pla, es irreal, toda vez que no se tomó en cuenta que muchos de los renglones que se incluyen para este cálculo ya están exentos. Además, si ASES debe invertir más dinero para atender a más personas “el ahorro se les fue de las manos”. El titular de la Asociación de Hospitales recalcó que el incremento en las primas de los planes médicos será inevitable porque “no se le puede pedir a nadie absorber los costos que el gobierno te quiere imponer”. En tanto, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Víctor Ramos, explicó que los costos para los pacientes se incrementarán de forma considerable, dado que el IVA pecharía directamente al servicio, lo que colocaría al ciudadano en la posición de tener que pagar el 16 por ciento sobre el costo del tratamiento, examen o consulta
Ricardo Rivera, director de la Administración de Servicios de Salud (ASES). >Archivo/EL VOCERO
médica, además del monto del deducible. A manera de ejemplo, Ramos señaló que una colonoscopía por la que hoy se pagan $500, tendría un incremento de $85 para un total de $585. De igual forma, un MRI calculado en $600, sufrirá un alza de $102 para un precio final de $702 y un cateterismo costará $1,750, unos $250 más de su precio original. “El ciudadano no pagaría IVA por la mensualidad del plan, pero por el servicio médico sí. Las primas subirán porque el plan tendría más gastos y además tiene que pagar IVA en el servicio médico”, apuntó. José Acarón, quien preside la organización AARP (Asociación Americana de Personas Retiradas, por sus siglas en inglés) mostró preocupación ante un eventual aumento en los
planes médicos privados, ya que además de que el plan de salud del gobierno no está en capacidad de absorber a muchas de las personas que no puedan seguir pagando por ese servicio, aquellas que no cualifiquen verán seriamente limitado su acceso a la salud. “La población que nos preocupa es la que tiene de 50 a 64, (edades en las) que ya están empezando a salir las enfermedades crónicas, pero que no cualifica para Medicare y se le va a limitar el acceso a los servicios de salud”, sostuvo. Asimismo, recalcó que los policías y los maestros, quienes no cotizan al Seguro Social y por ende no tienen derecho al Medicare, se verán altamente afectados por la imposición de un arbitrio cuya consecuencia sería el alza en las primas de los seguros médicos. Acarón también consideró un contrasentido que se imponga un impuesto que encarezca la salud, ya que una acción de esa naturaleza daría al traste con cualquier iniciativa de prevención. “Las familias de cuatro o cinco personas, cuando le pongas el IVA a los servicios, va a ir menos al médico. Esto mata el propósito de una práctica de prevención, que es completamente lo contrario a lo que debemos hacer en el país, restándole a la productividad del país porque tenemos más gente enferma”, dijo.
{ Pasa a la página 6 }
5
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
6< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
Resignados para lo que venga No empece a las demostraciones en contra del IVA, la ciudadanía está convencida que el impuesto será aprobado EV El Departamento de Salud estima que 50,000 personas pudiesen afectarse adversamente y entrar al PSG. >Eric Rojas/EL VOCERO
Otro de los asuntos que ha salido a flote a raíz de la discusión que se ha planteado sobre la propuesta reforma contributiva, tiene que ver con una posible acentuación del éxodo de profesionales de la salud. En este sentido, Víctor Ramos adelantó que de acuerdo al análisis que ha hecho el Colegio de Médicos, cerca del millar de oficinas médicas no estarían en capacidad de asumir los costos que implicarían la implementación de un IVA al 16 por ciento, asunto que a su manera de ver agudizaría un problema que ya ha comenzado a sentirse en el país y que tiene que ver con la estampida de especialistas. “El año pasado se fueron 361 médicos, casi 1 médico diario y eso aumentaría con el cierre de sobre mil oficinas médicas y aunque hay un grupo de especialistas que podrían afrontarlo, las ganancias disminuirían y la oferta en EEUU es muy tentadora”, dijo. Para el líder del gremio médico, el problema se torna más drástico en lo que a los especialistas pediátricos se refiere. Especialmente, endocrinólogos, ortopedas, urólogos y neurocirujanos pediátricos, entre otras muchas ramas de especialización, apenas hay 10 en Puerto Rico. Destacó además que retornarán los tiempos en que para afrontar gran cantidad de operaciones y tratamientos habrá que viajar a Estados Unidos u otros lugares. Ramos aprovechó para reiterar su rechazo al IVA, e hizo énfasis en que en los únicos países en los que rige el IVA o un tributo similar y de pecha a la salud, es en aquellos en los que la atención médica está socializada, “pero ese no es caso de Puerto Rico”. Tras el receso de Semana Santa, la legislatura retomará sus trabajos y se espera que se discuta la cuestionada reforma, sobre la que se espera incluya importantes enmiendas, como la que sugiriera la comisionada de seguros, Ángela Weyne, durante su deposición en el proceso de vistas públicas. “Considerando que es la política pública del estado promover el acceso de los ciudadanos a los seguros de salud, sugerimos que se evalúe la necesidad de extender esta exención (exención dada a los planes Medicare, Medicaid y MI Salud ) a los seguros de salud privados para evitar que se siga cargando y aumentando la prima de seguros”. Los presidentes de Cámara y Senado, Jaime Perelló y Eduardo Bhatia, respectivamente, han exteriorizado su rechazo a la aplicación del IVA a la salud. Perelló ha indicado que “Ese debe afectarse con la implementación del IVA”, al tiempo ha sido enfático al sostener que “no puede existir ningún mecanismo contributivo que penalice a una persona porque se enferme”.
Octavio Benítez
>Especial para EL VOCERO
La propuesta de reforma contributiva presentada por el gobernador Alejandro García Padilla que propone la sustitución del Impuesto a las Ventas y Uso (IVU) de un siete por ciento por un Impuesto al Valor Añadido (IVA) de un 16 por ciento, ha despertado el rechazo de gran parte de la población y en otros casos mucho escepticismo hacia un proyecto que aun no cuaja. El Ejecutivo y el Legislativo no han alcanzado un acuerdo sobre la tasa final del arbitrio, sobre qué bienes y servicios serán pechados por el mismo y cómo el nuevo mecanismo impactará las economías de los municipios. Mientras tanto, en Miguel Morán, propietario del colmado Mi Casita. >Eric Rojas/EL VOCERO la calle, el ciudadano de a pie no ve con muy buenos ojos la propuesta. gente se está yendo de aquí. Hasta yo za del mercado acompañada de una “El IVA va. Él (Ale- pensé irme a los Estados Unidos...¿Pedro joven que aparentaba ser su nieta, tamjandro García Padilla) Montalvo, que conoce a medio mun- bién mostró su oposición. “Nos va a romper por el cuello. Segues un nene chiquito y do, sin trabajo en Puerto Rico?, mejor ro que no estoy de acuerdo. Lo aproestá antojado. Él quie- me voy”, dijo. Por su parte, la dependiente de una barán en contra del ciudadano y no re el IVA y el IVA va”, dijo evidentemente moles- tienda de sombreros quien solo quiso voy a tener mas dinero en mi bolsillo”, to Pedro Meléndez, quien identificarse como Elizabeth, fue aun sentenció. A juicio de Miguel Morán, propieya está retirado y es asiduo visitante a más tajante al expresar su rechazo al nuevo arbitrio. “Me causa tanta molestario del colmado Mi Casita, el IVA será la Placita de Santurce, lugar en el que tia que no quiero hablar ni media palaaprobado aunque en este momento este diario realizó un breve sondeo. no se conoce de qué forma sería apli“Eso (el IVA) no sirve para nada. Yo bra de eso”. Para Natividad Sánchez, empleada cado. “ Todavía no se sabe ni cómo va voté por (García) Padilla y estoy arrede un puesto de a ser, pero claro que lo van a aprobar. pentido y no pienbatidas de frutas, Nadie se salva de eso ni los profesioso votar por más el IVA resultaría nales, ni los comerciantes”. nadie”, apuntó. inconveniente. “Al Otro de los dependientes del cenEn tono similar pueblo no le con- tenario mercado, Pedro Rodríguez, reaccionó Pedro viene. El gobier- favoreció que se deje intacto el IVU del Montoya, quien se no se sigue siete por ciento que rige actualmente, desempeña como quedando con el mientras que el propietario de la tien'handyman' y tradinero del pueblo”, da de plantas medicinales Boristerías, bajaba en uno de apuntó, al tiempo Héctor Ruiz, dijo que su negocio no se los pocos “guisos” que vaticinó que vería afectado y si así fuera, no le queque puede conseel impuesto sería daría más remedio que continuar traguir hoy día remoaprobado. “Ellos bajando para ganarse la vida. “Allá ellos delando un local hacen lo que les (en la legislatura) que decidan. Yo veré contiguo a la plada la gana”. que es lo que yo voy a hacer”, sentenza del mercado. La encargada ció. “Eso es más de lo de uno de los puesLa única de las personas consultamismo y no va a tos que expende das que dijo haber realizado sus cálresolver el problefrutas, viandas y culos y que saldría beneficiada con la ma”. hortalizas, Yoana reforma fue Evelyn Carmona, quien se Montoya dejó Pedro Montoya manifestó que el IVA no va a González, entien- desempeña como Contador Público por un momento beneficiar a nadie. >Eric Rojas/EL VOCERO de que la nueva Autorizado. “Yo hice mi cálculo y con la mezcla para imposición ten- mi nivel de ingreso, la reforma contriempañetar que dría un efecto negativo sobre la eco- butiva me beneficiaría”, indicó. Sin estaba preparando para descargar su respuesta sobre si entendía que el IVA nomía, lo que a su vez dispararía las embargo, fue categórica al señalar que acciones delictivas. De igual forma ase- sin una fiscalización adecuada, el IVA sería aprobado. “Eso es obligao (la aprobación). El gura que a pesar del rechazo popular estaría destinado a correr la misma suerpueblo pelea y pelea y como quiera el a la medida, esta sería aprobada en la te que el IVU, en términos de la insuficiencia en el recaudo. gobierno hace lo que quiere. Por eso la legislatura. Eloína Cancel, quien llegó a la pla-
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
LEY Y ORDEN >7
Esta semana se cumplen dos meses del confuso incidente que ha levantado serias sospechas en la manera cómo las autoridades ha manejado el caso. >Agustín Santiago/EL VOCERO
Ciencias Forenses entrega el informe Continúan las diferencias en la Policía sobre declaraciones encontradas del teniente Rosado y el accidente de motora en que murió su exesposa
@
Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
BAYAMON – El miércoles de la semana pasada la Fiscalía de Bayamón recibió el informe de las pericias realizadas por investigadores del Instituto de Ciencias Forenses, en torno al accidente de motocicleta por el que es investigado el tenienteWilfredo ‘Wilo’ Rosado Agosto, en el que perdió la vida su exesposa Carmen Santiago. El próximo miércoles se cumplen dos meses del accidente del cual Rosado Agosto dio varias versiones y después admitió que había chocado contra un automóvil en el Expreso De Diego (PR-22), en Buchanan. Rosado Agosto arrojó .04 centésimas para consumo de alcohol en una prueba de sangre que se hizo a regañadientes, lo que por tratarse de una motora establece que estaba legalmente ebrio. Fuentes de la Fiscalía señalaron que la semana pasada el jefe de los fiscales José B. Capó habló con el fiscal investigador Miguel Alameda. Según las fuentes, se cree que discutieron el informe del ICF que establece que la motora recibió un golpe. También las peri-
cias no descartan que la mujer llevara puesto el casco protector. Esta semana se espera que la División de Homicidios del CIC de Bayamón pase el caso al Negociado de Tránsito, ante la confesión que hizo el teniente Rosado Agosto. Homicidios investigaba la primera versión de que el conductor que los chocó se había ido a la fuga. Mientras se aguarda por una decisión del fiscal Alameda para radicar cargos, la Policía no ha podido tomar acciones disciplinarias contra el teniente, que hasta hace poco dirigió la Unidad Montada de Bayamón, quien se encuentra de vacaciones hasta que concluya la pesquisa criminal y una administrativa ordenada por el superintendente José Luis Caldero López. Rosado Agosto, antes de su confesión, dio versiones diversas señalando que un automóvil lo había embestido en la PR-22 y se había dado a la fuga. Después apareció un testigo que aunque no lo vio chocar, dijo que un automóvil se le atravesó y que vio la motora que conducía el oficial dando zigzags. Las fuentes policiales señalan que el fiscal Alameda debería radicar cargos contra Rosado Agosto por manejar ebrio, homicidio negligente y dar información falsa a la Policía.
Hallan cadáver de sexagenario Miguel Rivera Puig >El Vocero
SAN SEBASTIAN – El cadáver de un sexagenario, cuya causa de muerte no ha sido determinada, fue hallado al mediodía del Domingo de Pascua en su hogar, llamándoles la atención a las autoridades que tenía el ‘cabo’ de un cuchillo en el recto. José Malavé Santiago, quien tenía 63 años de edad y llevaba varios años residiendo solo en su casa en el barrio Hoya Mala, había estado compartiendo en la noche del sábado con varios amigos. Tras haber acordado con sus amigos que
se verían el domingo, al no salir de la casa, levantó sospecha. En la casa no había nada forzado y el cadáver del sexagenario estaba desnudo en su cuarto bocabajo, con el cabo del cuchillo en el recto. No había sangre ni nada que sugiriera acto alguno de violencia. El comandante Juan Corchado, director del CIC de Aguadilla, señaló que el hombre padecía del corazón y era diabético, y que algunos familiares sospechaban que llevaba varios días sin medicarse. Será la autopsia la que determine que provocó la extraña muerte. Malavé era padre de tres hijas que viven en Estados Unidos.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015 > 8
9
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
>10 NOTICIAS AHORA
EL VOCERO DE PUERTO RICO >LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
Informe Especial
A las millas
El desarrollo de Novotrén, el sistema de transporte masivo de San Juan a Caguas, comienza a tomar forma y al parecer ya pasará su primera prueba al asegurar su financiamiento
durante los próximos 20 años en lo que se paso súper importante y un gran logro para “No podemos concluir que el tren es la cataloga el “proyecto emblemático” de su las oficinas de las APP”, opinó Izquierdo. alternativa que se va a escoger porque hay cuatrienio. El total del costo del proyecto No obstante, Santana enfatizó que la ele- un proceso de vistas públicas y de particiasciende de $500 a $600 millones, indicó gibilidad a la propuesta de las APP no garan- pación ciudadana”, explicó Santana, quien @stephaniegomeza Santana. Los restantes $300 a $400 millo- tiza que el préstamo sea cedido finalmente planteó que una vez sea escogido, el prones serían financiados bajo la FRA a un inte- para la construcyecto del Novotrén debe cumplir con unas disposiciones ambientales El tren que conectaría al centro de rés que podría rondar entre 2 a 3 por ciento. ción del Novo“Las emisiones de los intereses son altos. trén, el cual de la ‘National EnvironmenCaguas con el Tren Urbano en San Juan tal Policy Act (NEPA). está entre las alternativas de proyectos via- Poder acceder a un préstamo a un interés se estima Según Santana, el les que son elegibles para recibir el 100 por bajo, nos da más oportunidades de que el mueva proyecto caeciento del financiamiento a través de la proyecto se desarrolle bajo una APP”, dijo ría en la Administración de Ferrocarriles Federal Izquierdo, también presidente de la Cámara de Comercio. (FRA, por sus siglas en inglés). El proyecto estaba propuesto para comenEl secretario de Transportación federal, zar la construcción Anthony Foxx, cona finales de este año firmórecientemente 2015 o principios de las buenas nuevas 2016. Aunque Sana la directora ejetana no precisó una cutiva de las Alianfecha de cuándo se zasPúblicoPrivadas iniciaría la cons(APP), Grace Santrucción, aseguró tana, en una reuque por las disposinión llevada a cabo ciones federales con el Task Force ambientales“seretrade Casa Blanca y sa el proyecto, pero agencias relaciolo coloca en una nadas. mejor posición”. “El gobernador “Va a estar en (Alejandro García unamejorposiCerca de 14,000 personas utilizaría diariamente Padilla) insistió en ción desde el el sistema de Novotren. >Agustín Santiago esa reunión y ahí El costo final del tren podría alcanzar los $600 millones. >Suministrada punto de vista nos dijeron que financiero.Van Puerto Rico era elea haber mayores beneficios”, indicó Santa- 14,000 pasajeros por día. Así las cosas, entre categoría perteneciente a un corredor ya gible”, dijo Santana. Por su parte, José 'Pepe' Izquierdo, prin- na. Los componentes principales de Novo- las propuestas que se presentaron a la FRA impactado y que no habrá daño ambiencipal asesor del municipio de Caguas en el trén - nombre con el cual se ha bautizado fue “no hacer nada, el uso de guaguas 'ra- tal significativo, ya que discurre por la PRtema de transportación, catalogó la elegi- el sistema - serán la estación terminal de pid transit' y la construcción de un carril 52. Por otro lado, Izquierdo, quien es exsebilidad “como un gran paso”. Relató que el carros públicos Pancho Pererira, cerca de de alta ocupación”, ya que parte de los requiaño pasado se desconocía que el País cua- Las Catalinas Mall y cerca de la entrada a sitos que le solicitó la agencia federal fue cretario de Estado y del Departamento de evaluar más de una alternativa para redu- Transportación y Obras Públicas (DTOP), lificaba para el préstamo, pero al flexibili- la PR-30. “Nadie en el sector privado va a dar cha- cir la congestión vehicular entre Caguas y anticipó que el proceso de vistas públicas zarse la legislación federal para incluir vos para Puerto Rico a ese 'rate'. Este es un San Juan. y reuniones comunitarias, parte del cumproyectos viales plimiento con el entre ciudades gobierno federal, “se hizo posible”. comenzarían antes García PadiEl Gobierno El DTOP indicó que las gestiones para la El proyecto estaba del verano. Dijo adella dispuso una dispuso una construcción, diseño, manejo, operación, propuesto para comenzar la más, que el proyecaportación del aportación de mantenimiento y financiamiento están construcción a finales de este to cuenta con el gobierno central $200 millones delegadas a la oficina de las APP año o principios de 2016 endoso ambiental de $200 milloestatal desde el año nes, $20 millo2009. nes anuales
@
Stephanie Gómez Álvarez >egomez@elvocero.com
Para el récord
>
>
>
Un verdadero reto social Ayeza Díaz
>Especial para EL VOCERO Mientras ciudades como Nueva York, México, Venezuela y España disfrutan de un transporte colectivo estratégicamente planificado para el servicio de todas las clases sociales, en Puerto Rico las políticas públicas se construyen de manera segmentada y se asocian con aquellas personas que carecen de transportación o que viven bajo los estándares de pobreza. Ante esto, el catedrático de trabajo social, José Sierra, señaló que el asunto de la trans-
portación pública se relaciona con las personas de bajos recursos porque la planificación “se hace como en pedazos”. Sierra opinó que el problema de la transportación masiva se ha estigmatizado porque al momento de idear un proyecto se piensa de esa forma y no en cómo mover a toda la ciudad. “A diferencia de otras ciudades, donde la transportación es para todo el mundo, es para los profesionales y para personas de todos los niveles porque está planificado para eso, para ser una transportación para todas las personas, en Puerto Rico no es así; es un problema que siempre se ha señalado por un lado que es un
asunto de planificación. Por otro lado, pues ciertamente hay poblaciones que tienen menos acceso a los vehículos”, explicó Sierra a EL VOCERO. Además, el especialista en temas sociales aseguró que la planificación en la Isla tiene otros problemas como la necesidad de construir una ruta con interconexiones de diferentes medios alternos, la falta de seguridad en los espacios de espera y el clima tropical al que las personas están sometidas. “El problema de Puerto Rico es que nosotros vivimos en un clima tropical. Caminar al mediodía en un verano de un tramo a otro no
se puede comparar con un clima como el de Madrid o de París. Tampoco, hay forma de tu ir a pie de un sitio a otro sintiéndote seguro”, añadió. A juicio de Sierra, la construcción de nuevos medios de transporte se debe hacer pensando en todas las poblaciones y en cómo movilizar a los usuarios a sus espacios de trabajo en los horarios que estos requieran. “Yo creo que no se trata de construir un tren de aquí allí, sino que es ver todo el completo de lo que la gente necesita, hacia donde la gente se está desplazando para transportación”, dijo el profesor.
{Más en elvocero.com }
EL VOCERO DE PUERTO RICO LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
>11
Editorial
ADMINISTRACIÓN > { EDITORIAL }
Presidente Salvador Hasbún
No saben “ná”
shasbun@elvocero.com
_________________________ Director Comercial Carlos J. Pérez cperez@elvocero.com
N
o saben qué tasa van a poner. No saben si habrá más de una tasa. No saben qué tasa le pondrán a qué artículos. No saben cuánto recaudarán. No saben de qué otra fuente recaudarán si reducen la tasa de 16%. No saben si le pondrán una “patente nacional” a las megatiendas. No saben si eximirán en todo o en parte los alimentos procesados. No saben si eximirán todos los servicios de salud o sólo algunos. No saben cuánto le recortarán al presupuesto para cumplir con la exigencia del Senado. No saben si como resultado de los recortes tendrán que cerrar o fusionar agencias. No saben cómo funcionará el alivio por regresividad. No saben cómo quedarán conformados los otros alivios contributivos. A juzgar por nuestra historia de portada, los principales portavoces legislativos y de la administración a cargo de la propuesta “transformación contributiva” no saben nada de nada…pero ya están listos
_________________________ Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
__________________________ Directora Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
________________________ Directora Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
__________________________ Directora Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com
REDACCIÓN > Director General/Editor Edward Zayas Torres ezayas@elvocero.com
__________________________
para “tomar decisiones”. Unjú. Y hay otras cosas que no saben. En realidad no saben cómo el reciente ajuste al Índice de Actividad Económica afecta las proyecciones económicas para el corriente y futuros años fiscales y, por tanto, cuánto en realidad podrán recaudar con la reforma contributiva. Tampoco saben si podrá el Banco Gubernamental de Fomento finalmente realizar la propuesta emisión de bonos de la crudita y mucho menos a qué tasa de interés y bajo qué condiciones. Tampoco saben cómo van a cuadrar el descuadre del presupuesto del presente año fiscal. Y ni hablar del próximo. Luego de dos meses de presentado, el proyecto de administración para una transf o r m a c i ó n d e l s i s t e m a c o n t r i b u t i v o, incluyendo un mega-impuesto al consumo llamado Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de 16% sigue siendo un misterio, envuelto en la misma falta de transparencia que en su día forzó a la prensa a
tener que demandar a la administración en los tribunales para lograr acceso a documentación vital para el interés público. Lo que sí ha logrado el proyecto ha sido un histórico consenso virtualmente unánime entre todos los sectores de la sociedad puertorriqueña en contra de dicho IVA. Aun así, una de las pocas cosas que los portavoces legislativos y de la administración sí parecen saber es que no empece la oposición unánime del Pueblo, van a imponer el IVA a como dé lugar. Eso es lo que quiere el gobernador, y eso es lo que aparentemente harán. No tiene que ser así. Hay un sinnúmero de alternativas. Se las han presentado de manera sosegada, responsable y en espíritu de cooperación Pero no han querido escuchar. Tendrán que cargar con las consecuencias.
Subdirector Rafy Rivera rrivera@elvocero.com
_________________________ Editora Escenario Mariam M. Echevarría Báez
Opinión
mechevarria@elvocero.com
LAS VOCES DE PUERTO RICO HABLAN EN EL VOCERO DE PUERTO RICO
__________________________ Editor de Negocios Carlos Antonio Otero
Improvisando en la peor crisis
cotero@elvocero.com
__________________________ Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
_________________________ Editora de Suplementos Yaira Solis Escudero ysolis@elvocero.com
_________________________ Director de Arte Jorge Vargas jvargas@elvocero.com
_________________________ Editora Web elvocero.com Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 206 Ave Constitución San Juan, PR 00901 Dirección electrónica: redacción@elvocero.com Cuadro 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-622-7495 787-724-1485
El Vocero de Puerto Rico se publica 5 días a la semana, de lunes a viernes
l Índice de Actividad Económica es un indi- pleo bajó porque ya los desempleados dejaron de cador económico que resume fielmente las buscar trabajo o se están marchando de la isla. Específicamente, al terminar el 2014, en Puertendencias vigentes y la dinámica de la economía de Puerto Rico. De acuerdo a este impor- to Rico trabajaban unas 907,500 personas, lo que tante indicador, la economía de Puerto Rico lleva implica un descenso de 17,333 puestos de trabajo 26 meses consecutivos (el tiempo que lleva AGP en relación a lo calculado inicialmente para ese año. en la gobernación) en caída libre. A pesar de este nefasto cuadro, alguLuego de dos meses sin que se publinos de los miembros importantes de este cara el Índice de Actividad Económica gobierno se empeñan en hacernos creer por el Banco Gubernamental de Fomenlo contrario, mintiendo descaradamente to, el martes de Semana Santa por fin respecto a una supuesta recuperación. salió publicado el de enero y febrero de Ante esta desastrosa situación, los bonis2015. Obviamente no los habían publitas le han concedido a la AEE 15 días adicado para no afectar negativamente las cionales de prórroga para que acepte un conversaciones que se llevaban a cabo Dr. José M. plan de revitalización que incluye otorrespecto a la AEE con los bonistas. Ambos garle $2,000 millones en financiamiento, Saldaña índices son aún más negativos de lo antifinanciar la planta de gas natural de Aguicipado, lo que implica que estamos peor Ex presidente rre y otras garantías para el pago total de que lo que creíamos. El índice de enede la UPR su multimillonaria deuda de $9,000 milloro y febrero - 2.5 % y -1.6% respectivanes. De no llegarse a un acuerdo, prepamente. A estos se añade el de diciembre rémonos para ver la AEE en sindicatura próximamente pasado (2014) de 2.4% también en negativo. El empleo asalariado no agrícola disminuyó así como para un aumento en la tarifa de la luz y 0.7% respecto al año anterior, la generación de elec- frecuentes apagones. Mientras tanto, continúan las declaraciones tricidad tuvo una merma anual de 0.4% y las ventas de cemento disminuyeron 12.8%. Por otro lado, contradictorias entre los miembros del Ejecutivo y la legislatura y entre todos ellos entre sí sobre la el consumo de gasolina aumentó 13.1%. Todo esto era anticipable puesto que varios indi- reforma contributiva y el IVA que se nos está cocicadores que venían filtrándose por cuenta gotas, nando por la presente administración socialista / así lo presagiaban: las ventas al detal disminuye- popular como supuesta solución (parcho) a la criron 2% en diciembre, las ventas de cemento dis- sis económica y fiscal que nos arropa y agobia. Veaminuyeron 13% en febrero, las ventas de autos mos: Luego de concluida la fallida reunión con los cayeron 10%, el empleo siguió cayendo en febre- alcaldes populares en La Fortaleza el pasado marro (había 12,900 empleos menos en comparación tes, 24 de marzo, el gobernador AGP se reafirmó con febrero del año anterior). La tasa de desem- firmemente en que la tasa del IVA sería 16%. Razón
E
por la que no hubo ningún acuerdo. Sin embargo seis días más tarde, (el pasado lunes, 30 de marzo) el secretario de la Gobernación,Víctor Suárez expresó que para el Ejecutivo la tasa del IVA “nunca ha sido importante”. Al día siguiente el director de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Jorge Colberg Toro, aseguró que AGP se mantiene firme en el 16% y que está abierto a tasas más bajas siempre y cuando la Legislatura presente una compensación “viable” de los recaudos que dejaría de recibir el gobierno central. Inmediatamente el presidente del Senado, Bhatia, le ripostó que la tasa del 16% del Impuesto al Valor Añadido (IVA) que propone AGP como parte de su reforma contributiva “como está, hace más daño que bien” y “es un golpe fuerte” para la economía del país. Sostuvo además que el Gobierno tiene que recortar más sus gastos y los recaudos tienen que aumentar para que el gobierno cumpla con sus obligaciones y deje de operar con déficit. Para continuar tirando palos a ciegas, se sigue considerando la disparatada propuesta de tres legisladores soberanistas (independentistas), Natal, Vega Ramos y Luis Raúl Torres de enmendar la constitución para reestructurar la deuda del gobierno e imponerle a las “megatiendas una contribución de 4-6 %”. Dos de esos legisladores son abogados y saben que no cuentan con los votos para enmendar la constitución. Ante esa realidad, la presente situación de desastre económico y fiscal…por qué persisten en seguir creando un clima adverso a la inversión. Parafraseando a Clinton: It's the ideology …stupid”.
>12
De todo sobre Seguro Social
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
Tire números antes de irse @
Víctor Rodríguez
>Director Relaciones Públicas SSA @segurosocial
Centro de Teleservicios 1-800-772-1213
Internet: www.segurosocial.gov
¡Buen día! Aunque lleve muchísimos años soñando con comenzar a cobrar su pensión o que la empresa le ofrezca una ventana de retiro temprano en su trabajo para disfrutar de todo su tiempo libre, asegúrese de estar bien despierto e informado cuando llegue el momento de tomar esta importante decisión y conocer de antemano todos los ingresos que recibirá durante la tercera edad, incluyendo su Seguro Social. En otras palabras, que cuando llegue esta oportunidad, no lo agarren desprevenido como en el juego infantil; 'un, dos, tres, pescao'. Antes de acogerse a su pensión de trabajo, aclare las siguientes preguntas. ¿Me reducirán mi Seguro Social si cobro una pensión de trabajo? Usted cobrará su Seguro Social normalmente si la pensión está basada en trabajo(s) en lo que usted aportó a su Seguro Social. Otros ingresos como las cuentas 401K o IRA tampoco afectan su Seguro Social. Sin embargo, oriéntese con su patrono pues en algunas ocasiones ellos pudieran disminuir su pensión del trabajo cuando reciba su Seguro Social. Sin embargo, si recibe una pensión basada en un trabajo no cubierto por Seguro Social, como los maestros del Departamento de Educación, policías estatales y jueces, debe leer las publicaciones 'Eliminación de Ventaja Imprevista” y 'Ajuste por Pensión del Gobierno' (leyes que afectan o reducen sus posibles beneficios de Seguro Social) en www.segurosocial.gov.
¿Cómo el Seguro Social computa mi retiro? Luego de actualizar el valor de todos sus ingresos de trabajo desde su adolescencia hasta el presente con una fórmula especial, utilizamos los 35 años de ingresos más altos para computar su retiro. Por ejemplo, incluiremos los 20 o 25 años que trabajó en dicha empresa privada o gubernamental que le paga aquella pensión de retiro y cualquier otro trabajo part-time, full time o temporero devengado antes, durante o después que trabajó en dicho lugar que esté acreditado en su récord de ganancias de Seguro Social. Por lo tanto y desde muy temprana edad, verifique que todos sus ingresos estén acreditados en su récord de ganancias y obtenga un estimado de sus futuros beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes. Cree su cuenta personal en la sección 'My Social Security' en www.segurosocial.gov ¿Cuándo cualifico a retiro de Seguro Social? La edad más temprana para recibir beneficios reducidos de retiro de Seguro Social es los 62 años aunque usted haya dejado de trabajar antes de esa fecha. En general, puede comenzar en cualquier momento desde los 62 en adelante y la cantidad dependerá del primer mes en que se acoja a éstos y reúna otros requisitos. Si desea cobrar su beneficio completo (100%) de Seguro Social, debe acogerse entre los 66 y 67 años dependiendo de su fecha de nacimiento. Y si desea cobrar más de un 100%, puede solicitar en cualquier mes luego de sus 66 o 67 hasta los 70 años. Usted decide cuándo es su momento adecuado para cobrar su retiro. Si planifica acogerse a su pensión del trabajo privado o gubernamental varios años antes de cumplir los 62 años, le exhorto a acce-
der el Calculador de Beneficios de Retiro en español en www.segurosocial.gov. Es una excelente herramienta de planificación financiera pues le calculará su futuro beneficio de retiro considerando que usted no trabajará ni aportará Seguro Social durante varios años antes de cumplir sus 62 años. ¿Y si me incapacito después de retirarme? Cada beneficio tiene reglas diferentes. Los incapacitados debieron haber trabajado y acumulado créditos en por lo menos la mitad de los últimos diez años antes de incapacitarse. Reglas especiales aplican a las personas ciegas. Supongamos que Karen recibe su pensión de empleo desde los 50 años de edad y no regresa a trabajar. Seis años después y para celebrar su cumpleaños número 56 en grande, ella organizó un 'espuma party' en la terraza de su casa de campo, donde quiso lucir sus nuevos zapatos con tacos de 12 pulgadas (que le costaron $27 mil). Allí bailó entre toda la espuma hasta que resbaló, rodó jalda abajo por una montaña de 800 pies y peor aún…se le destrozaron los zapatos. Aunque se afectó física y mentalmente, no podemos evaluar sus condiciones médicas porque no aportó Seguro Social en la mitad de los últimos diez años. Sin embargo, Karen puede cobrar su beneficio de retiro cuando cumpla los 62 años. Si usted se acoge a su pensión de trabajo antes de cumplir 62 años, considere realizar otros trabajos para acumular créditos adicionales que conserven su protección por incapacidad. Recuerde que no puede acumularlos sin trabajarlos. Oriéntese en el 1-800-772-1213 o acceda www.segurosocial.gov
ECONOMÍA
EF
FINANZAS
EL VOCERO DE PUERTO RICO < LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
Oriental aumenta su red de ATM La institución financiera contará ahora con cajeros automáticos en 85 nuevas localidades, como parte de su plan de crecimiento. La expansión es el resultado de un acuerdo con Sharenet y añade la presencia de Oriental en la red de farmacias Walgreens. Ahora se coloca como la segunda red más amplia de ATMs en Puerto Rico.
>13
Smartmatic busca contrato de escrutinio electrónico
A la espera de resultados en la innovación Nuevo equipo directivo del Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación, asegura promoverán el desarrollo económico Antonio Otero @ Carlos >
Ileanexis Vera Rosado
cotero@elvocero.com
>ivera@elvocero.com
@coteroaponte
@iverarosado
que han reclamado haber hecho todas las administraciones de gobierno desde entonces. Según Crespo, su agenda incluirá acelerar los programas para expandir la investigación, el desarrollo y la innovación a través de acuerdos con universidades locales y extranjeras, con el fin de crear una cultura de capacidad intelectual y desarrollar patentes de alta tecnología. Dijo que esto debe estar atado con el desarrollo de un programa de apoyo y gestoría que les provea a los empresarios las
to Al cabo de una década desde que en 2004 se creó el Fideihumano. comiso de Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto Rico En la región de Latinoamérica y (FCTI), para “reorientar nuestra economía con una visión de el Caribe, los primeros en aparecer futuro y atemperarla a las tendencias económicas mundiales y en el índice fueron a los adelantos en la ciencia, informática y tecBarbados (41), Chinología”, la Isla todavía no despunta como un le (46) y Panamá generador de patentes comercializadas. (52). Salvo contados casos como el de la doctoCrespofuedirecraBelindaPastrana,quiencreólaproteínaCenta al destacar que trin I para detectar el desarrollo temprano de ninguna economía se hace más saludable si cierto tipo de cáncer, según divulgado el pasaes incapaz de desarrollar sus sectores de ciendoaño,espocoloquetrasciendepúblicamente cia, innovación e investigación y desarrollo, de casos concretos con capacidad de ser llevalo cual es el fundamento del FCTI para “condosaotronivelparaalcanzarsupotencialcomo vertirse en el catalizador para el crecimiengeneradoreconómico.Sinembargo,esonosigto socio-económico de nuestra Isla”. “El nifica que no existan investigaciones, proyecFideicomiso es una pieza clave para la trantos e ideas en diferentes etapas de desarrollo o sición de Puerto Rico hacia la economía del a la espera de inversión para concretarse. conocimiento”, agregó. Precisamente, eso es lo que en gran mediIván Ríos Mena, principal oficial de operaciones del FTCI Lucy Crespo, CEO de FCTI >Fotos Suministtradas No obstante, por tratarse de investigada busca fomentar el FCTI, entidad que no ha ciones y luego iniciar gestiones complejas escapado a los tropiezos políticos desde su funpara poder comercializar el descubrimiendación y ahora, en medio de la crisis económicaqueprecisamentecasialcanzaunadécada,unnuevoequipo herramientas necesarias desde la estructura legal hasta el bran- to, dinero y tiempo son dos factores determinantes en la innodirectivo asume las riendas de la entidad para “impulsar el desa- ding para crear empresas que puedan completar innovaciones vación. Por su parte, Iván Ríos Mena, principal oficial de operaciones del FTCI, comentó que los trabajos en la Fase I y exportarlas. rrollo económico”. del Boulevard de las Ciencias que conecta el Centro Médico, “El más reciente estudio del Departamento Federal del TraEsa es la promesa que se repite, ahora bajo la tutela de Lucy Crespo, recién designada principal oficial ejecutivo del FCTI, bajo reflejó que desde el 2014 al 2020 se abrirán unas 9 millones el Centro Comprensivo de Cáncer y la Ciudad de las Ciencias quien explicó a EL VOCERO que el desarrollo futuro de la enti- de posiciones en estas áreas y nosotros queremos preparar al en Río Piedras y el comienzo de su segunda fase, a un costo dad no se detiene por la crisis económica del país, ya que sus fon- capital humano local para que pueda acaparar una parte sus- de $28 millones, serán fundamentales para alcanzar los resultados que proyectan, en lo que se refiere a la innovación en la dos no provienen del fisco, sino de mecanismos independientes tancial de las mismas”, prometió Crespo. medicina.“Perseguimos crear una comunidad bien fuerte para De acuerdo con el Índice Global de Innovación 2014, que de financiamiento mediante alianzas o acuerdos colaborativos elaboran la Universidad de Cornell y la Organización Mundial nuestros investigadores, sirviendo de apoyo e incentivo para con entidades, como la academia local y extranjera. Cuando se creó la ley, claramente se expuso que “conside- de Propiedad Intelectual, entre 143 economías y mediante el los científicos de alto nivel, para que continúen sus investigarando la globalización de la economía, y la constitución de blo- uso de 81 indicadores, los primeros tres países que lo encabe- ciones en Puerto Rico y las lleven al foro internacional”, indicó. El Boulevard es un proyecto complejo de $1,799 millones a ques económicos regionales, es esencial promover iniciativas de zan son Suiza, Reino Unido y Suecia. Les siguen Finlandia, Holandesarrolloeconómicomodernas,quepermitandiversificarnues- da, Estados Unidos, Singapur, Dinamarca, Luxemburgo y Hong desarrollarse en 20 años. La conexión vial de los diferentes componentes está contemplado desde la administración de Aníbal tra economía y hacerla cada vez más competitiva”. Eso es algo Kong. En todos existe una amplia inversión económica en la inno- Acevedo Vilá y el año pasado fue anunciada la primera fase por que todavía no ocurre, no al nivel que se necesita luego de 10 años de gestiones e inversiones millonarias, a pesar de los esfuerzos vación, lo cual incluye amplia infraestructura y potenciar el talen- el actual gobernador Alejandro García Padilla.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015 >
14
>A15 EL VOCERO DE PUERTO RICO >LUNES,6 DE ABRIL DE 2015
Pauta tu anuncio en GRANDES AHORROS y aprovecha las ofertas especiales por repetición. LLAMA HOY MISMO al 787-721-2300, ext. 8483 Carlos Padilla (www.cpadilla@elvocero.com)
Cómo manejar tus recursos económicos sabiamente Parte 1 Buscando recomendaciones para economizar en las compras al detal encontré en la página de Daco Puer to Rico (daco.gobierno.pr) varios consejos muy útiles los mismos que comparto en breve:
• Para tener un futuro estable y sólido, el ahorro es un elemento muy importante. Separa una cuenta de ahorros con
entre 5 por ciento (%) a un 10% del ingreso neto mensual.
• Prepara un presupuesto, es decir, un plan que te ayude a administrar de manera eficiente el dinero entre tus ingresos y gastos. Tampoco incurras en gastos que sobrepasan tus ingresos y paga tus cuentas a tiempo paro no afectar tu crédito.
GRANDES AHORROS EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
A16
A17
GRANDES AHORROS EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
GRANDES AHORROS EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
A18
A19
GRANDES AHORROS EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
20 >ESCENARIO
>Periodista, motivador, escritor, anfitrión de ‘Cala’ en CNN en Español
Hablar en público n ocasiones, la vida nos exige acciones para las cuales no estamos preparados. Una de ellas, traumática para algunos, es hablar en público. La relación con los demás depende, en gran medida, de nuestra capacidad de comunicarnos a través de la palabra hablada y el lenguaje corporal. De ahí lo decisivo de saber hacerlo ante un grupo de personas. Hoy en día son raros los cursos académicos que contemplan técnicas de oratoria en su contenido. Teniendo en cuenta mi experiencia en los medios de comunicación, quiero compartir contigo algunas técnicas, muy sencillas, que te permitirán salir airoso si te ves en la obligación de enfrentar un reto de esa naturaleza. •Antes de comenzar a hablar, trata de relajarte, inhala profundamente. Cuando el cuerpo, sobre todo el cerebro, se llena de oxígeno, la memoria se aclara; además, la respiración profunda disminuye la tensión y contribuye a la calma. •Cuando hables, asume una postura cómoda, pero correcta, si lo haces sentado. Si estás de pie, evita los paseítos de un lado a otro, porque distraen al auditorio, sobre todo en los momentos en que hace silencio. Nunca exageres la gestualidad. ¡Sé tu mismo! •Trata de hacerlo con el volumen de voz necesario, ni más ni menos. Solo el adecuado para la cantidad de personas que tengas enfrente. El volumen de voz y la gestualidad exagerados no son sinónimo de credibilidad ni de entusiasmo. Por el contrario, pueden provocar rechazo. •Habla con seguridad. No vaciles ni te excedas en muletillas, porque puedes proyectar desconocimiento sobre el tema y provocar dudas entre quienes te escuchan. •Mantén mentalidad positiva y transmite confianza. Utiliza palabras comunes, fáciles de entender por todos. Sé directo en las ideas. No le des vueltas al asunto. •Si hablas sentado, permanece con el torso erguido. Siempre fija la vista en los rostros de aquellos que te escuchan. •Nunca comiences con un chiste, pues si no causa risa al principio, tu intervención empieza mal. •Guardaloqueconsideresmásimportante para el final. Intenta por todos los medios concluir con un mensaje fuerte o una frase célebre, que resuma la idea de lo que has hablado. Las anteriores son técnicas fáciles y efectivas, pero no pierdas de vista que lo esencial, cuando se habla en público, es el dominio del tema.
E
>Eric Rojas/EL VOCERO
escenario
Ismael Cala
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
n a t s e u p Aa la música Mayra y Celinés, quienes se desempeñan como maestras de escuela pública, se presentarán en el Festival Internacional del Bolero de Carolina
De regreso a la pantalla La actriz puertorriqueña Jo Blanco, participa en la serie ‘Demente criminal’, de Univisión, así como en ‘Dueños del paraíso’, de Telemundo. Escanee el código de barras para leer la entrevista.
@
Yomaris Rodríguez >yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
Las intérpretes Mayra y Celinés no se desligan de la música y mucho menos del merengue que les mereció popularidad. Pues, aunque no tocan como antes porque son maestras en escuelas públicas, utilizan el canto como herramienta educativa con sus estudiantes. Celinés siempre les canta y ha descubierto talentos en el aula, pues tiene un micrófono para los estudiantes cuando brindan informes orales y ha aprovechado para ponerlos a cantar. “La música es una de las cosas que más educa. En las materias adicionales también se necesita la música para crecer en sensibilidad, que tanta falta nos hace y en intelectualidad porque pone al estudiante en otro nivel. Además, les ayuda en la disciplina, al igual que el deporte”, explicó Celinés, quien está terminando su maestría para aspirar a una posición mayor en el Departamento de Educación (DE) y así poder generar cam-
bios positivos en el sistema. Mientras, los alumnos de Mayra y hasta maestras se sorprendieron cuando supieron que era artista. “No sabían que cantaba, para ellos fue bien impactante. Ellos me hacen cantarle y se tranquilizan, les he cantado merengue y cositas en inglés. Son minutos en que la dinámica en el salón cambia por completo. La música es una de las cosas que no debieron quitar de las escuelas, coloca a los estudiantes mentalmente en otro nivel”, manifestó. Ambas son maestras transitorias en grados elementales en el DE, Celinés lleva 12 años y Mayra cuatro, los dos primerosantesdededicarseasucarreraartística en los años 80. La primera imparte clases de estudios sociales y la segunda, inglés. Respecto a si cesarían sus funciones magisteriales por regresar de lleno a la música, pues ambas siguen ofreciendo shows como dúo y solistas, Mayra dijo “me atrevería si se dan oportunidades como las de antes. La vocación es la música y la profesión es el magisterio; se hace con cariño y se agradece a Dios que nos da dos carreras”. Mientras, su compañera añadió que “en la música
llega un momento que absorbe tiempo y habría que escoger. Llevamos 26 años en la música”. Serán parte del 7mo Festival Internacional del Bolero de Carolina, a celebrarse gratis el 10 y 11 de abril, en la Plaza Gigante de la Música, enVilla Carolina, el segundo día a las 8:00 pm, cuando también participarán Juan Manuel Lebrón y Trío Los Panchos. El primer día estarán Drim Tim Trío,Victoria Sanabria, Blanca Rosa Gil y Chucho Avellanet. Todos acompañados por un ‘big band’, bajo la dirección de Elías Lopés. Solo interpretarán música del ayer, nada de merengue, tanto a dúo como solistas. Entre ellos un popurrí tributo a Armando Manzanero, a quien se dedica el festival; temas de la Lupe y de Blanca Rosa Gil, entre otros. Cada una tiene su orquesta como solista y una como dúo. Por ejemplo, la agrupación de Mayra consiste de piano, bajo, saxofón y percusión menor, y también interpreta temas con su corista. Están abiertas a grabar nuevamente juntas si reciben un buen producto, como los que hicieron con el productor Frank Torres (QPD).
21 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
cultura
22 > ESCENARIO
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES 6 DE ABRIL DE 2015
La naturaleza de la
pintura
La nueva muestra de Orlando Vallejo se exhibe en la Univesidad del Turabo
@
Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero
Aunque la célebre crítica de arte Federica Palomero encuentre en la obra del cagüeño Orlando Vallejo, ‘un work in progress’, que exige como en el jazz, algo más que un desconcierto dentro de una contemplación, esa característica, es al menos la que señala a seguir en esta pintura medio esquizofrénica en su atmósfera; añadiríamos, con múltiples variaciones y matices que redundan. La abstracción que se da a priori en la propuesta de Vallejo, artista residente del Museo y Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad del Turabo en Caguas, tampoco responde estrictamente al esquema del proceso de partir de la
naturaleza, tal y cual se titula esta exhibición ‘Orlando Vallejo en la naturaleza de la pintura’, tampoco alude a un ‘carpe diem’ estricto, en tanto su primera contemplación produce un caos, a través de pinceladas llameantes, de choques pictóricos que crean inestabilidad y confusión. Palomero incide en que estos planteamientos dramatizan todo el espacio creado; y que al mismo tiempo, “este caos está sutilmente dominado por el artista sin contradecir la espontaneidad: ese equilibrio que no parece serlo es uno de los mayores logros plásticos de Vallejo, y seguramente el reto de toda pintura de índole expresionista que no quiera quedar en puro arrojo, en vana gestualidad. Hay una especie de andamiaje invisible que sostiene el conjunto y le da coherencia que consiste en decantarla hasta llegar a la abstracción”.
‘Por esta ruta diaria’ (2007).
“Esta es una obra antológica de los últimos 15 años donde mayoritariamente hay paisajes y hay figuras. Es un título más bien poético que asiste a la exposición por la misma naturaleza de mi pintura. Recoge además esos años donde aparecen figuras incorporadas al paisaje, como esta crítica social con elementos políticos. Es un encuentro de todos esos temas tratados en diferentes épocas. Es también una pintura más fuerte, con no todo el colorido del principio; pero con mayor drama, fuerza y calor”, asevera Vallejo. El artista, con muchos años de experiencia, invita a los veedores a vibrar por un camino que les guiará por su
proceso –sin caer en retrospectivas–, con un reencuentro de 29 pinturas que hacía años no se veían, que le hacen un crítico más fuerte. “La figura integrada al paisaje critica al urbanismo, también en ‘Conciencias libres’ tengo una serie de prisioneros políticos de Puerto Rico, de 16 piezas, enmarcadas en un mismo fondo oscuro significando unidad de propósitos. Ese luto claustral, pues, es por la condición de ser preso y ese color oscuro representa esa mancha que nos arropa a todos”, explicó. Esta nueva muestra de Vallejo se exhibe en la Universidad del Turabo.
‘Entre Norte y Sur’ (2012).
23 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
24 > ESCENARIO
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
SALUD
Los beneficios del movimiento
Algunos de los padres y madres de hoy están demasiado ocupados como para llevar los niños al parque. >Suministrada
• Estimula el cerebro para aprender, por lo cual ayuda al desarrollo cognitivo. • Ayuda a un mejor desarrollo motor. • Mejor balance y equilibrio. • Contribuye a estar más listo para el aprendizaje escolar, más enfocado, más atento. • Mejor lenguaje social. • Mejor conducta. • Más creatividad. • Menos obesidad. • Mejor presión arterial. • Menos depresión o ansiedad.
A
mover el esqueleto
El movimiento ayuda al desarrollo en los niños de las áreas físicas, sociales, emocionales y cognitivas
Por Nellie Torres de Carella >Patóloga del habla y lenguaje
Nuestros niños cada vez pasan más tiempo quietos, inmersos en actividades sedentarias, lo que está creando un problema en su desarrollo en diversas áreas importantes. El movimiento ayuda al desarrollo de las áreas físicas, sociales, emocionales y cognitivas. Los niños son naturalmente activos, les gustan los juegos de movimiento. Sin embargo, actualmente se mueven cada vez menos por varias razones: - Entran a los cuidos tan temprano como a los dos meses porque papá y mamá forman parte de la fuerza laboral. Algunos cuidos les limitanelmovimientoporseguridad, por no poseer personal adiestrado en estimular el desarrollodelosniñosypormantener un ambiente “tranquilo” más parecido al del adulto.
- La mayoría de las escuelas preescolares se están inclinando a los currículos académicos acelerados desde tan temprano como a los cuatro años, exigiéndole a los niños el permanecer la mayor parte del día sentados, con muy pocas oportunidades para el movimiento, el cual no sólo se limita, sino que se considera como un problema, comenzando los padres a recibir notas de que sus hijos se mueven mucho en la silla o les cuesta mantenerse sentados por el tiempo requerido por la escuela. Los niños que han estado limitados en su movimiento en la etapa preescolar les costará mucho poder modular o controlar el movimiento de sus cuerpos a nivel elemental. Con estos datos, no es de extrañarnos que tantos niños esténsiendomedicadosennivel elemental para “aumentar su
atención”, lo que pudo haberse evitado si durante el período preescolar no se les hubiese restringido el movimiento. Algunos maestros de niños pequeños sugieren a los padres que los lleven a un especialista para que los mediquen, para que se estén quietos en el salón, aunque estén obteniendo buenas calificaciones. La exposición temprana a la tecnología, actividad sedentaria, deja menos tiempo para moverse. Los niños pasan gran parte del día frente a una pantalla, ya sea del televisor, computadora, tabletas, teléfonos inteligentes o vídeo juegos. Los padres ya no invierten dinero en equipo deportivo, bicicletas, columpios y chorreras para el patio de la casa, sino que el presupuesto va mayormente dirigido a la diversión cibernética que en nada ayuda al desarrollo de los niños. Estos niños“cibernéticos” tienden a ser más sedentarios y a desarrollar gusto por la comida chatarra con el consecuente problema de obesidad. Los padres y madres de hoy están demasiado ocupados como para llevar los niños al parque, y las viviendas urbanas (apartamentos) tienen espacios limitados para el movimiento dentro de la casa y poco o ningún patio. La autora es directora del Instituto Fonemi de Puerto Rico.Información al 787-7741163 o info@fonemipr.com.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015 >29
DEPORTES
D
Carrasco cerca de pactar con Indios
En Washington el Juego de Estrellas de 2018 El comisionado Rob Manfred contempla anunciar el lunes que el estadio Nationals Park en Washington será la sede del Juego de Estrellas de 2018, informó a la Associated Press una fuente al tanto de los planes de Grandes Ligas. Washington será el cuarto equipo consecutivo de la Liga Nacional que alberga el Juego de Estrellas, siguiendo a los Rojos de Cincinnati
Los Indios de Cleveland están a punto de concretar un nuevo contrato con el abridor venezolano Carlos Carrasco, informó a la Associated Press un allegado a las negociaciones. Ambas partes gestionan un acuerdo por cuatro años por valor de 22 millones de dólares, indicó la fuente el domingo.La fuente habló con AP con la condición del anonimato porque el contrato está en preparación.
>AP
>AP
Béisbol
Apertura fuera de casa Los campeones Gigantes de San Francisco abrirán hoy su defensa de título visitando a los Diamondbacks de Arizona y con Madison Bumgarner en la loma AP
The Associated Press
PHOENIX - Madison Bumgarner se fue de 0-3 con una efectividad de 4.91 en seis aperturas durante el entrenamiento de primavera. Pero no hay necesidad de preocuparse por el ‘as’ de los Gigantes de San Francisco. El zurdo se siente bien y viene de una de las más dominantes actuaciones que se haya visto en una postemporada. "No importa lo que alguien más espera, no va a ser tanto como las expectativas que tengo para mí mismo", dijo Bumgarner. Bumgarner y los actuales campeones de la Serie Mundial, sin duda tendrán grandes expectativas de cara a la apertura de la temporada en un partido el lunes ante los Diamondbacks de Arizona. La temporada pasada, los Gigantes ganaron su tercer título en cinco temporadas, tras superar a los Reales de Kansas City en siete partidos. Bumgarner lleva la carga más pesada de San Francisco, viniendo de un 4-1 en la postemporada, incluyendo 2-0 con una efectividad de 0.43 y un salvamento en el séptimo partido de la Serie Mundial. Sin embargo, los Gigantes se verán un poco diferente detrás de él. El toletero y tercera base Pablo Sandoval ya no está en la alineación
Tomás había firmado en invierno un contrato por seis años y $68.5 millones. >AP
después de firmar con Boston. El jardinero derecho Hunter Pence está fuera, posiblemente hasta mayo, debido a una fractura en el antebrazo. El nuevo tercera base lo será Casey McGehee, quien fue adquirido de Miami, y el jardinero Nori Aoki se une a los Gigantes después de jugar contra ellos con los Reales en la Serie Mundial. Los Gigantes pueden parecer un poco diferentes, pero el enfoque será el mismo. "Si podemos jugar todos los días como los días de apertura y conseguimos que todos jueguen a ese nivel, es muy probable que tengamos un gran año”, dijo el manager de los
Los Diamondbacks están simplemente esperanzados en ser mejores después de una pésima temporada de 2014. Plagado de lesiones e inconsistencias, Arizona terminó 64-98 el año pasado, el peor en las Grandes Ligas y la segunda peor marca en la historia de la franquicia detrás de su primera temporada en 1998. Los Diamondbacks comenzaron a depurar su lista casi al borde de la fecha límite de cambios y continuaron revisando su roster durante la temporada muerta. Tenían mucha competencia durante los entrenamientos de primavera y tienen buenos jugadores en la ofensiva, sobre todo con estrellas como saludables como el pri-
Madison Bumgarner buscará tomar las cosas en donde las dejó. >AP
Gigantes, Brucy Bochy. "Así es como nos gusta jugar todos los partidos, como si se tratara del partido más importante del año. El día de apertura es ese día. Es un partido importante. Probablemente ayuda a establecer el tono un poco."
Arizona envía a las menores a Yasmany Tomás
>The Associated Press PHOENIX, Arizona - El cubano Yasmany Tomás fue enviado el sábado a Ligas Menores de los Diamondbacks de Arizona, luego de que el agente libre que firmara un contrato por 68.5 millones de dólares, no pudiera quedarse en la plantilla del equipo principal. Arizona también dio de baja al jardinero Cody Ross, descartando a otro pelotero con eleva-
mera base Paul Goldschmidt y el jardinero central AJ Pollock. La clave en el desierto, sin embargo, será el 'pitcheo'. Arizona comenzará la temporada con dos miembros de su rotación: Bronson Arroyo y Patrick Co r b i n , que aún se recupera de una cirugía Tommy John. Los Diamondbacks abrirán la temporada con el lanzador derecho Josh Collmenter como su abridor No. 1. El diestro abrió su carrera como titular, pasó un tiempo como relevista y ahora regresa como titular, rol con el que cerró la pasada campaña. El trabajo duro y sólidos números de Collmenter - 3127, 3.42 ERA en cuatro temporadas - le ganaron el visto bueno para el día de la inauguración. "Es un honor increíble ser el hombre para tomar la pelota el primer día y espero que establecer el tono para la temporada, sacarnos de un buen comienzo y podemos conseguir algo de impulso temprano", dijo Collmenter.
do salario. Ross estaba programado a ganar 9.5 millones de dólares en el último año de un contrato de tres temporadas y 26 millones de dólares. El acuerdo incluía una opción del equipo por 9.5 millones para 2016 y una opción de salida de un millón. Tomás fue opcionado a la sucursal Triple-A Reno. Arizona lo firmó en el invierno a un contrato por seis años y 68.5 millones de dólares, pero tuvo un inicio flojo de pretemporada y batalló
por momentos a la defensiva cubriendo la tercera base. En otros movimientos, los Diamondbacks seleccionaron el contrato del lanzador Archie Bradley, un laureado prospecto que iniciará la campaña en la rotación de abridores. También agregaron al plantel de 25 jugadores de Grandes Ligas al receptor Gerald Laird y al utility Jordan Pacheco. Pacheco puede jugar en el cuadro, los jardines y la receptoría.
30< DEPORTES
AP
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
Alex Oller >The Associated Press
BARCELONA - James Rodríguez volvió a jugar, Cristiano Ronaldo a golear y disfrutar y el Real Madrid a ganar el domingo, cuando tumbó por 9-1 al Granada en la liga española con cinco dianas del portugués para acercarse a un punto del Barcelona, que defiende su liderato de la clasificación al cierre de la jornada en cancha del Celta de Vigo. Cristianomarcóalos30,36,38,54y89minutos, consiguió el primer quinteto de su carrera y dejó su cuota como máximo cañonero actual en 36 goles, mejorando los 32 del barcelonistaLionelMessi."Felizporloscincogoles y el excelente trabajo del equipo", expresó en las redes sociales el portugués, quien mantienesusilencioantelosmediosytambiénalcanzó su gol 300 con la entidad blanca, quedando solo por detrás de Raúl González (323) y el argentino Alfredo Di Stefano (308). Gareth Bale abrió la cuenta colectiva a los 25 minutos por el Madrid, y Karim Benzema la amplióconotrasdosdianasalos52y56,mientras que James brilló en calidad de canalizador
Cristiano Ronaldo marcó la friolera de cinco goles en la paliza de 9-1 del Real Madrid sobre el Granada del juego tras 60 días de baja por lesión. "Estamospreparadosparaganartodo,tenemos talento y fe. Estoy feliz, creo que hice un buen partido", dijo James. En ausencia del colombiano, el equipo que llegó a ganar 22 encuentros seguidos esta temporada presentó un pobre balance decuatrovictorias,unempateycuatroderrotas que le apeó de la cima de la tabla de posiciones. El Barsa se mantiene líder con 68 puntos porlos67quetieneelMadridporla29nafecha, quevioalGranadahundirseenlazonadeldescenso,pendientedeloquehaganrivalesdirectos como el Deportivo La Coruña, rival en la tarde del Getafe. Las dos otras anotaciones de
la histórica paliza correspondieron al conjunto andaluz, con un único tanto de Robert Ibáñez (74) y gol en contra de Diego Mainz (83). "En la primera mitad hemos acabado el partido y en la segunda hemos disfrutado", resumió el técnico ganador, Carlo Ancelotti. "Cristiano está mejorando, como el equipo, que está muy bien. Esto va a ser bueno para todos. James ha tenido un gran partido, verticaliza mucho el juego y no se notó que estuvo fuera dos meses". El abultado resultado dejó al Madrid a solo tres goles del récord histórico de la liga, que registró su mayor goleada en la temporada 1930-31, cuando el Athletic de Bilbao apabulló 12-1 al Barsa con siete dianas de Agustín Sauto Arana "Bata". La jornada siguió con el empate 0-0 entre elValencia,quecayóalcuartolugarcon61puntos, y el sexto clasificado Villarreal. El Granada pronto bajó la cabeza ante el poderío del Madrid, bien engrasado en los volantes con Luka Modric y James ganando fácilmente la espalda de los mediocampistas visitantes y sirviendo balones jugosos para los delanteros.
Fútbol
Resurrección ofensiva Cristiano Ronaldo celebra el cuarto de sus cinco dianas en el partido de ayer ante el Granada. > AP
Tenis El tenista serbio contesta un saque de Andy Murray. > AP
Djokovic vuelve a coronarse en Miami The Associated Press KEY BISCAYNE, Florida - Novak Djokovic conquistó por quinta vez el Masters de Miami al imponerse el domingo 7-6 (3), 4-6, 6-0 al británico Andy Murray en la final. El serbio se apuntó su séptimo triunfo consecutivo sobre Murray, al mostrar más resistencia bajo el calor sofocante en Key Biscayne. Djokovic, primero del ranking, es el primer tenista que completa en
tres ocasiones la barrida en Indian Wells y Miami. En Indian Wells, superó a Murray en las semifinales, y lo doblegó también el 1 de febrero, en la final del Abierto de Australia, para cosechar su octavo cetro en un torneo del Grand Slam.
Murray ha perdido 12 partidos en fila ante sus principales rivales -Djokovic, Rafael Nadal y Roger Federer- desde que se proclamó campeón de Wimbledon en 2013. El hecho de que Djokovic se haya mostrado menos cansado al final del encuentro de dos horas y 47 minutos resultó sorprendente, sobre todo porque Murray reside en Miami y está más acostumbrado al calor del sur de la Florida.
DEPORTES >31
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE ABRIL DE 2015
Verdejo
Boxeo
NBA
NBA Harden CONFERENCIA DEL ESTE anota 41 puntos y supera a Westbrook
consu gente
El invicto peso ligero entrenó al aire libre en la Ventana al Mar en Condado
@
> The Associated Press
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
Félix 'El Diamante' Verdejo puso a prueba una vez más que es un boxeador querido por el pueblo. El joven peleador puertorriqueño fue agasajado por una centena de fanáticos - algunos de ellos que llegaron a pie y de pueblos distantes - para compartir con el invicto peleador de peso ligero el Domingo de Pascua durante una sesión de entrenamiento al aire libre en la Ventana al Mar en Condado. Verdejo, quien irá tras el título regional de las 135 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) el próximo 25 de abril ante el mexicano Marco Antonio 'Kua Kua' López en el Coliseo Mario 'Quijote' Morales, fue recibido por niños y adultos quienes de inmediato aprovecharon para tomarse fotos con la joven promesa. “Bien contento con este respaldo que me ha dado el público puertorriqueño. Es algo extraordinario”, dijo un sonriente Verdejo. “No me esperaba tanta gente, pero el sacrificio que estamos haciendo se ha visto el resultado. Haremos un poco de 'aguaje'. Algo liviano”, agregó. El púgil de 21 años realizó una rutina liviana de entrenamiento en una tarima improvisada como parte de las actividades del Mercado Urbano. Porespaciodeveinteminutos,elboxeador hizo un poco de calistenia, sombra y guanteleta ante los vítores de los fanáticos que le demostraron su cariño. “Yo estaba loco por conocerlo y hoy
>STANDING
Verdejo realiza sonriente una sesión de calentamiento frente a los fanáticos que acudieron a Ventana al Mar. Abajo, el púgil se ajusta las zapatillas. > Fotos Carlos Giusti / EL VOCERO
(domingo) se me dio la oportunidad. Dejé el carro bien lejos y vine a pie sólo para verlo. Para mí es un ejemplo de amor y humildad porque siempre tiene a Cristo en su mente”, comentó el joven Kevin Amador, de 19 años, residente en el Residencial Luis Lloréns Torres. Otro que llegó a ver a Verdejo fue el fanático Edwin Vázquez, quien viajó desde Cidra hasta San Juan. “Es un boxeador de pueblo como (Félix) 'Tito' Trinidad”, dijo el seguidor quien aseguró que asistirá a la cartele-
ra, que ya está a un 75% vendida. Verdejo, además, saludó al público presente y agradeció su apoyo antes de bajar de la tarima y firmar autógrafos. “Félix quería compartir y devolverle parte de ese cariño que Puerto Rico le ha dado a él. Quería un ratito para compartir con la gente en familia y tomarse fotos con ellos”, comentó, por su parte, el entrenador Ricky Márquez. De paso, Márquez agregó que la preparación de su pupilo se encuentra en su etapa final Verdejo, con marca invicta de 16-0 y 12 nocáuts, y López (24-5 y 15KO's) se enfrentarán en un duelo a diez asaltos que marcará el debut de la novel empresa promotora Diamante Promotions, propiedad de Jason Márquez, hijo del entrenador y manejador, Ricky Márquez. “Muy bien. Está bien adelantado. Yo te diría que estamos a un noventa de preparación. Lo que falta es terminar la parte de la preparación con la velocidad. No hay mucho más que hacer”, apuntó.
OKLAHOMA CITY — En el duelo entre los dos máximos anotadores de la NBA, James Harden encestó 41 puntos para que los Rockets de Houston neutralizaran el tripledoble de Russell Westbrook al vencer el domingo 115-112 al Thunder de Oklahoma City. Harden y Westbrook comenzaron la jornada promediando 27.5 puntos por partido. Harden acertó 12 de sus 22 tiros al aro y 6 de 9 intentos de triples antes de salir del duelo por acumulación de faltas con 33 segundos por jugar. Los Rockets contuvieron la reacción del Thunder para su séptimo triunfo en ocho partidos. Westbrook acabó con 40 puntos, 13 asistencias y 11 rebotes. Fue su 11mo tripledoble de la temporada y el 18vo de su carrera. Enes Kanter añadió 21 puntos con 17 rebotes para el Thunder, que perdió su tercer partido en fila. El Thunder quedó con medio partido de ventaja sobre Nueva Orleáns por la octava plaza en la Conferencia Oeste.
División Atlántico G P y-Toronto 45 32 Brooklyn 35 41 Boston 35 42 Filadelfia 18 59 Nueva York 14 62 División Sureste G P z-Atlanta 57 19 x-Washington 44 33 Miami 34 42 Charlotte 33 43 Orlando 24 53 División Central G P x-Cleveland 49 27 x-Chicago 46 30 Milwaukee 38 39 Indiana 33 43 Detroit 30 47
PRO JV .584 — .461 9 .455 10 .234 27 .184 30 PRO JV .750 — .571 13 .447 23 .434 24 .312 33 PRO JV .645 — .605 3 .494 11 .434 16 .390 19
CONFERENCIA DEL OESTE División Suroeste G P x-Houston 53 24 x-Memphis 52 25 x-San Antonio50 26 Dallas 46 31 New Orleans 41 35 División Noroeste G P y-Portland 50 26 Oklahoma City42 35 Utah 34 42 Denver 28 49 Minnesota 16 60 División del Pacífico G P z-Golden State63 13 x-L.A. Clippers51 26 Phoenix 39 38 Sacramento 26 49 L.A. Lakers 20 55
PRO JV .688 — .675 1 .658 2 .597 7 .539 11 PRO JV .658 — .545 8 .447 16 .364 22 .211 34 PRO JV .829 — .662 12 .506 24 .347 36 .267 42
x-Aseguró puesto en los playoffs y-Aseguró División z-Aseguró conferencia
JUEGO SEÑALADO >Portland en Brooklyn, 7 p.m.
( Ver vídeo en elvocero.com)
Primera prueba a 10 asaltos para Prichard Colón Carlos Narváez Rosario >EL VOCERO
El joven prospecto junior mediano Prichard 'Digget'Colón tendrá el próximo sábado en el Barclays Center de Brooklyn, Nueva York, su primer prueba a diez asaltos. El peleador orocoveño que es entrenado por el cubano Pedro Luis Díaz Benítez en Boca Ratón, Florida, chocará ante el mexicano Daniel Calzada como parte del respaldo del evento que será estelarizado por el
combate entre los campeones de las 140 libras, el puertorriqueño Danny García y Lamont Peterson. Estos pelearán en un peso intermedio sin poner sus fajas en la línea. “Vamos trabajando fuerte para ésta pelea”, dijo Colón quien exhibe marca de 13-0 y 10 nocáuts. “Es mi tercer rival mexicano de forma seguida y sé que vendrá preparado para pelear. Es un boxeador que me dobla la experiencia y no lo han parado en cinco años, así que es resistente y también viene de ganar. Pero yo tam-
bién estoy bien preparado y listo para llevarme la victoria”, aseguró el púgil. Colón, de 22 años, viene de una victoria por decisión unánime sobre el mexicano Héctor Muñoz el pasado mes de enero en Filadelfia. Precisamente, sus últimos tres triunfos se han ido a las tarjetas. Calzada, natural de Nuevo México, tiene marca de 11-13-2 y 2 nocáuts. En su última pelea -el pasado 13 de marzo- venció por decisión a Julio César Lanzas en Denver, Colorado.
Dion Waiters, del Thunder, intenta sin éxito detener a James Harden (13) frente al canasta. > AP