El Vocero edición 6 de abril de 2022

Page 1

GRATIS ESCENARIO

Feliz con su salto Andrea Rivera

> MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022 >NUM 14616 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

>P24

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

Se dispara la transmisión comunitaria del covid-19

ESCASEA MANO DE OBRA PARA RED ELÉCTRICA

>P3

En la cresta de la ola del cine

La falta de ingenieros eléctricos, peritos electricistas y otros profesionales afines obliga al gobierno a buscarlos en el exterior para adelantar la transformación del sistema de energía del País. >P6

EL VOCERO conversa con Jason Momoa, protagonista de Aquaman. >P24

DEPORTES

Aumenta el nivel para el Puerto Rico Open Adriana Díaz

Confirmada la participación de dos olímpicos de Estados Unidos. >P30

ECONOMÍA

Rehabilitation Hospital

Alianza para la reconstrucción

Entre la Oficina Pág. 2 Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) y la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe). >P22

>p7

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022 > 2


Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

>3

> MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

ADMINISTRACIÓN >

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P8

Búsquenos en las redes sociales

ECONOMÍA >P22

CLASIFICADOS >P27

DEPORTES >P30

¿Qué opinas sobre la moción de Justicia para destituir a Elizabeth Torres como delegada congresional proestadidad?

33%

@voceropr 67%

El Vocero de Puerto Rico

ESCENARIO >P24

Estoy de No estoy de acuerdo acuerdo Queremos saber si apoyas que el gobierno elimine la crudita de manera permanente. Participa del sondeo en www.elvocero.com.

Acelera la transmisión comunitaria La positividad a covid-19 estaba ayer en 9.81% Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El contagio con el covid-19 está aumentando de manera significativa en la Isla y hay al menos 30 municipios que reportan el nivel más alto de transmisión comunitaria. La principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud, la doctora Melissa Marzán, confirmó a EL VOCERO que proyectan que toda la Isla entre pronto al nivel mayor de transmisión comunitaria, luego de haber logrado una reducción significativa de los casos antes de la eliminación de la gran mayoría de las medidas salubristas para prevenir el contagio. “De la semana anterior a esta aumentamos a un nivel de transmisión comunitaria sustancial”, informó Marzán. “Lo esperado es que nos movamos al nivel alto de transmisión comunitaria. Eso requiere un 10% de positividad y estamos ya cerca de eso. De mantenerse la tendencia, en los próximos días debemos ver esa clasificación de nivel alto de transmisión comunitaria. En los niveles de covid-19 que miden impacto en la capacidad hospitalaria, ahí Puerto Rico se mantiene en un nivel bajo”, explicó la funcionaria. La página de las estadísticas del covid-19 de Salud reportó ayer una muerte a causa del coronavirus. Había 42 adultos hospitalizados, de los cuales dos estaban en unidad de cuidado intensivo. También se reportó que había seis pacientes pediátricos en los hospitales. Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, en la Isla han fallecido 4,171 personas a causa del virus. La positividad al virus es-

La doctora Marzán hizo un llamado a mantener las medidas de prevención, en especial reforzar la inmunidad de la vacuna mediante la dosis de refuerzo. >Archivo/EL VOCERO

De la semana anterior a esta aumentamos a un nivel de transmisión comunitaria sustancial. Melissa Marzán epidemióloga

taba ayer en 9.81%. La lista de transmisión comunitaria solo reflejaba un municipio en el nivel más bajo —el nivel azul—: Guánica. El pico más alto en el nivel de positividad se reportó en enero pasado, cuando alcanzó 39.12%, según las estadísticas de Salud. “La realidad es que estamos en la tendencia de aumento de casos. La semana que viene sabemos que es una semana con movilidad poblacional (por Semana Santa). Lo que esperamos es que continúe esa tendencia de aumento y por eso también el llamado es a que se continúe con las medidas de prevención, principalmente la recomendación de que las personas actualicen su vacunación (contra el covid-19)”, expresó Marzán. Recordó que en la Isla hay medicamentos antivirales disponibles en todos los pueblos,

así como el tratamiento monoclonal que ofrece Salud a los pacientes con síntomas en los primeros días de contagio. “Queremos que las personas que tienen alto riesgo de enfermedad severa de covid-19 —que son los mayores de 50 años, que son los grupos con enfermedades crónicas, que son los grupos con obesidad— que reconozcan los factores y, si son positivos, se enlacen a los tratamientos disponibles. Ahora está esa herramienta y mientras más temprano se enlacen a los tratamientos, menor es la posibilidad de que fallezcan por covid-19”, sostuvo la epidemióloga. Marzán confirmó que el repunte de casos fue persistente todo el mes de marzo. Agregó que aunque el gobernador Pedro Pierluisi eliminó gran parte de las recomendaciones de distanciamiento, Salud mantiene medidas salubristas como el uso de la mascarilla en lugares cerrados y la cuarentena y el aislamiento en caso de contagios. Ayer se informó que hay en la Isla 244 brotes, de los cuales 183 están asociados al vínculo familiar. Del total, 40 son en instituciones educativas y Salud investiga otras 14 alertas. Además, hay 11 brotes asociados a viajeros.

Patrón de 2021 se repite

Marcos López, gerente del Programa de Investigación del Fideicomiso de Salud Pública y miembro de la Coalición Científica que asesora al gobierno, admitió que está preocupado con el nivel de contagio y el repunte en los casos. “Tenemos una positividad que en otras ocasiones, con una variante menos transmisible, nosotros en Puerto Rico cerramos el País”, sostuvo López. Agregó que el sublinaje

BA.2 de la variante ómicron representa más del 40% de los casos secuenciados por los servicios de vigilancia genómica. Este sublinaje ha probado ser más contagioso, aseguró. “A mí lo que me preocupa es que estamos teniendo un comportamiento muy similar al patrón que se había tenido con la variante alfa hace exactamente un año, donde salimos de un repunte fuerte en enero, empezó la vacunación, se calmaron las cosas porque la gente pensó que la vacunación sería efectiva, y lo fue. Pero independientemente de eso, empezó a subir la positividad lentamente”, manifestó López. “Cuando llegó Semana Santa la positividad subió y fueron 25,000 casos y cientos de muertes”, subrayó. A su entender, el periodo de contagios que atraviesa la Isla es similar al repunte del año pasado, pero puntualizó que la variante BA.2 es “años luz más transmisible”. “Cualquier oportunidad de repunte va a traer como resultado que eso se va a traducir en miles de casos, como tuvimos antes”, advirtió.

Busca en tu edición de mañana el shopper


4< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

Las autoridades federales indicaron que tienen la mira puesta sobre los habitantes de las viviendas ilegales que fueron desarrolladas en la reserva. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Pica y se extiende controversia por reserva de Salinas Hoy se llevará a cabo una vista ocular en el lugar Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Aunque desde hace unas semanas el denominado “crimen ambiental” ocurrido en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Bahía de Jobos, en Salinas, ha provocado gran indignación en diversos sectores, un documento muestra que en el 2021 se alertó al entonces secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo, sobre lo que ocurría en la zona protegida. En el documento se alertaba que el municipio de Salinas, bajo la administración de la actual alcaldesa Karilyn Bonilla, estaba asfaltando las calles de la comunidad Las Mareas y que supuestamente se había depositado material en la zona marítimo terrestre, específicamente en el área cercana a La Playita, al oeste de Camino del Indio. Sin embargo, una fuente de EL VOCERO aseguró que nunca se asfaltó parte de la zona que hoy será inspeccionada por la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara, presidida por Edgardo Feliciano, en una vista ocular donde también están citados varios jefes de agencias del gobierno. La vista inicia a las 10:00 de la mañana. En la comunicación con fecha del 4 de febrero de 2021 y que tenía como asunto el ‘Informe de recientes hallazgos relacionados a la invasión en los terrenos de la reserva y solicitud para que el Departamento de Justicia investigue’, la directora de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos, Aitza Pabón, alertaba sobre la destrucción en el lugar. La comunicación iba dirigida a cuatro funcionarios del DRNA: Machargo; el licenciado Hiram Zayas, director interino de la Oficina de Asuntos Legales; Damaris Delgado, secretaria auxiliar interina de Con-

servación e Investigación y Farel Velázquez, Este documento analizado por EL VOdirector interino del Negociado de Manejo CERO fue parte de los anejos que entregó de Áreas Protegidas y Servicios Forestales. el DRNA a la Comisión de Recursos Natu“Hoy día, podemos demostrar que la rales y Asuntos Ambientales de la Cámara, destrucción del bosque de mangle relleno y como parte de la investigación que realiza la construcción de casas en concreto y pisci- dicho organismo legislativo sobre el tema. nas se continúan construyendo en terrenos de la Reserva”, lee el documento en Endoso del municipio poder de este medio. En otro documento en poder de Además, se presentaron inforEL VOCERO, con fecha del 20 de mes técnicos donde se desglosanoviembre de 2014, el Municipio ban en detalle los daños ambiende Salinas no mostró objeción tales y se mencionaba que en la Nosotros a que se otorgaran los permisos página del Centro de Recaudación tenemos para la instalación del servicio de de Ingresos Municipales (CRIM) se mucho interés energía eléctrica en un “camper”, en el asunto habían incluido varias compravenubicado en un área protegida en y puede tener tas del área invadida. el Camino del Indio del Barrio Las fe de que Mareas en Salinas. estamos al “El Municipio de Salinas no tieDesde el 2019 tanto de lo que ne objeción alguna en que el Sr. Las preocupaciones sobre lo está pasando. Ángel Cruz Hernández obtenga que ocurría en el lugar están dolos permisos pertinentes para la cumentadas en una reunión entre W. Stephen instalación del Servicio de Energía el personal de la Administración Muldrow Nacional Oceánica y Atmosférica Jefe de la Fiscalía Eléctrica en un ‘camper’; el mismo se encuentra ubicado en la Finca (NOAA, en inglés) y el DRNA, del federal en PR La Cuarta, área denominada Los 27 de junio de 2019, en la que parIndios en la Comunidad Las Maticipó la entonces secretaria Tania reas en Salinas”, establece la misiva Vázquez. Entonces se discutió la firmada por Mignelia Reyes Sanimportancia de acudir al Departamento de Justicia para “aclarar la propiedad tiago, entonces secretaria municipal. “Este de los terrenos de la Reserva por parte del endoso se otorga siempre y cuando se cumpla con los requisitos de la ley, de no ser así, DRNA y NOAA”. Además, se hizo referencia a una reu- este quedará sin efecto”, se agregó. nión posterior en la que se solicitó que se entregara un informe de progreso y el plan Reacciona alcaldesa para cortar las utilidades y remoción de los Mientras, Bonilla afirmó que entre las invasores. “Quedo a su disposición para funciones de la Oficina de Secretaría Mupreparar el borrador del informe, pero para nicipal se encuentra la de emitir cartas a esto necesitaré los avances relacionados a solicitud de los ciudadanos, en las que se las cartas que se les enviaron a los directi- expresa que el municipio no tiene objeción vos de las corporaciones de utilidades (Au- a que se conecten los servicios básicos. Sin toridad de Energía Eléctrica y Autoridad de embargo, aseguró que dicha carta no sigAcueductos y Alcantarillados). Hasta la fe- nifica que el municipio endosa de ninguna cha de hoy, no se han cortado los servicios manera que se violente la ley. de utilidades en las invasiones”, se abundó. En este caso particular, según la alcalde-

sa, de la solicitud de Cruz se desprende que era un solar ubicado en la finca La Cuarta, y finalmente su solicitud no fue aprobada por la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe). “Lo importante en este caso es que, a pesar de no tener permiso, según el propio informe sometido por el Departamento de Justicia, el Cuerpo de Vigilantes del DRNA intervino en dicho caso en el 2015 por violaciones ambientales; permitieron la instalación de un ‘camper’, donde se construyó pozo séptico y una verja”, abundó Bonilla. Por su parte, el representante novoprogresista Joel Franqui Atiles indicó que el Consorcio (CCVS), integrado por los municipios de Cayey, Coamo, Villalba y Salinas, puede detener “cualquier proyecto y cualquier obra si ellos entienden que están violando la ley, pero vemos en este caso como el municipio de Salinas está endosando la medida. Vemos cómo le recoge la basura, que públicamente ha salido, pero ellos se hacían de la vista larga”. En tanto, Feliciano indicó que en los próximos días espera estudiar en su fondo los documentos que han entregado varias agencias del gobierno sobre el trámite en cuanto a la reserva. “Aquí hay una serie de incongruencias e información que hay que analizarla bien”, agregó. “Aquí hay una serie de información que debe salir a la luz pública, pero para poder llegar a unas buenas conclusiones, tenemos que indagar en todo”, explicó. Ayer, las autoridades federales dejaron saber que tienen la mira puesta sobre los habitantes de las viviendas ilegales que fueron desarrolladas en la reserva. “Nosotros tenemos mucho interés en el asunto y puede tener fe de que estamos al tanto de lo que está pasando”, expresó el jefe de la Fiscalía federal en la Isla, W. Stephen Muldrow. EL VOCERO solicitó una reacción del DRNA, pero al cierre de esta edición, no se había recibido.


5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

B ENEFICIARIO D E

M E DIC AR E P LAT INO

Si vas a cumplir 65, prepárate para lo mejor. Afiliarte a

NUEVO BENEFICIO

DINEROEN EFECTIVO

La Tarjeta Te Paga, ahora más poderosa y con más dinero que nunca TODOS los afiliados cualifican Úsala para TODO lo que necesites1

Retiro de dinero en efectivo2 Paga TODOS tus artículos OTC

Aportación mensual y el dinero que no uses se transfiere al próximo mes

Combina tus beneficios de dinero para tener grandes ahorros MCS Classicare Te Paga 6363 636 3 0110 0110 12 1234 34 123 1234 4

$498

anual ($41.50 mensual) Platino MásCa$h (HMO D-SNP)

Juan del pueblo

Llama ahora

Reducción a la prima de la parte B

$1,782

anual ($148.50 mensual) Platino MásCa$h (HMO D-SNP)

Total

$2,280 Platino MásCa$h (HMO D-SNP)

1.855.871.6879 (Libre de Costo) 1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos)

Nuestro horario de servicio es lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Salud Completa

Escanea para conocer más de nuestros beneficios.

Endoso pagado. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. El Programa de Dinero en Efectivo o Reembolso representa los ahorros que el plan obtiene en comparación con Medicare Original/FFS. El balance estará disponible durante 6 meses después del final del año o de la fecha de desafiliación. De tener alguna pregunta o no desear este beneficio, puede llamar al 1.866.627.8183 (Libre de costo) o 1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos). Esto no afectará su elegibilidad al plan o cualquier otro beneficio. 1. En todos los establecimientos que acepten ATH. 2. Retiro de efectivo en cajeros automáticos de Banco Popular de Puerto Rico. H5577_10491121_M

www.mcsclassicare.com

@MCSPuertoRico


6<

PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

Sin mano de obra cualificada en infraestructura energética

Faltan más de 20,000 trabajadores para reconstruir el sistema de energía Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco

En la carrera para transformar el sistema de energía en Puerto Rico —para que en 2025 al menos el 40% de la generación se produzca mediante fuentes renovables— hay un factor que podría atrasar los trabajos y el cumplimiento con las metas establecidas: la falta de mano de obra cualificada. Tan escasos están los ingenieros eléctricos, peritos electricistas y otros profesionales afines que el gobierno pidió ayuda la semana pasada al gobierno de la República Dominicana para atraer y reclutar personal. Esta semana está haciendo la misma solicitud en España. Francisco Berríos Portela, director de Política Energética de Puerto Rico y del Fideicomiso de Energía Verde del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), informó que se necesitarán unas 20,000 personas para los trabajos de reconstrucción de la red de transmisión y distribución, así como para los proyectos de energía renovable que se construirán. “No poder complementar la fuerza laboral que tenemos hoy en día provocaría posiblemente que nos demoremos más en poder mejorar nuestra red eléctrica… y es la premura y la prisa que tenemos en poder complementar la fuerza laboral que tenemos con empresas

fuera de Puerto Rico”, señaló el funcionario a EL VOCERO en declaraciones telefónicas desde España. Berríos Portela señaló que es consciente de que traer mano de obra extranjera requiere de trámites con el Departamento de Estado federal. Señaló que espera encontrar alguna solución por la vía de excepción o mediante arreglo especial para que los visados que se exigen no sean un impedimento. Por su parte, Frances Berríos Meléndez, presidenta del Colegio de Peritos Electricistas, confirmó que hay escasez de profesionales especializados en trabajos eléctricos. La matrícula del colegio es de 5,400 peritos electricistas, de los cuales el 42% tiene sobre 60 años y la mayoría de los que se están adiestrando tiene en promedio 30 años. Para la perita electricista, estas cifran reflejan la realidad del País con una población que envejece y poco relevo generacional. Sin embargo, hizo hincapié en que al llenar la necesidad de mano de obra diestra a corto, mediano y largo plazo, lo fundamental es no obviar la seguridad. Indicó que trabajan en “una profesión que es de alto riego no solo para el trabajador, sino para el consumidor. Una mala conexión eléctrica puede desembocar en un incendio, alguien se puede electrocutar, una comunidad entera se puede afectar gravemente”. Señaló que los trabajadores que lleguen de otros países tendrán que recibir adiestramiento intensivo y tal vez pasar por una junta examinadora. Según informó Berríos Meléndez, para evitar desgracias los trabajadores que no cumplan con los requisitos se tendrán que limitar a tareas como hincar y subir postes, hacer zanjas o tirar la tubería, y especificó que la conexión final al

tendido eléctrico tiene que estar a cargo de una persona que no solo tenga el conocimiento, sino también la experiencia. Un informe de la organización sin fines de lucro The Solar Foundation señaló que —según el National Solar Jobs Census de 2019— en el campo de trabajo relacionado a la energía solar había en Puerto Rico 1,949 trabajadores. La organización estima que para 2025 se habrán creado 12,359 nuevos empleos en la industria de la energía solar y según se vaya incrementando la cantidad de proyectos de generación la cifra podría llegar

Frances Berríos Meléndez, presidenta del Colegio de Peritos Electricistas. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Javier Quintana, presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico. >Archivo / EL VOCERO

a los 19,905 para 2030. La entidad agregó que en una encuesta entre empresas y profesionales de la industria de la energía solar —realizada en 2020 por esta fundación junto a la corporación PathStone—, el 69% de los entrevistados indicó que el trabajador que más necesitaban eran los ingenieros. Además, el 59% señaló que lo que más hacía falta eran instaladores de sistemas fotovoltaicos certificados, 41% expuso la necesidad de más técnicos para operación y mantenimiento, 36% comunicó que la principal carencia eran los peritos electricistas, 26% informó que necesitaban supervisores y el 23% dijo que hacía falta tener ayudantes para los electricistas. Berríos Portela aseguró que parte del esfuerzo del gobierno está dirigido a coordinar y facilitar talleres de certificación, así como evaluar las regulaciones en vigor “para asegurarnos de que tengamos la mano de obra capaz de hacer los trabajos y a la misma vez de una manera segura y en cumplimiento con todos los reglamentos y códigos aplicables”.

El rol de las universidades

Por su parte, Javier Quintana, presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros y Agrimensores y decano de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Interamericana, recinto de Bayamón, expresó que en este momento las universidades tienen un rol fundamental en la formación de personas que ayuden a moldear el futuro del País. “Puerto Rico enfrenta un reto grande en el mejoramiento de su infraestructura eléctrica de cara al futuro. Tenemos los fondos disponibles a través de las ayudas federales post huracán María y se sabe que es una inversión significativa

a largo plazo, pero para llevar a cabo la inversión definitivamente es fundamental la mano de obra… Y cuando se habla de la transformación a un país que va a operar mayormente con fuentes renovables de energía, eso trae retos adicionales de aprender a trabajar con nuevas tecnologías y readiestrar a los peritos, transferirles los nuevos conocimientos, para que esa nueva realidad sea alcanzable”, detalló Quintana, quien fue director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Ante la escasez de mano de obra cualificada, Berríos Meléndez aseguró que el Colegio de Peritos Electricistas está haciendo su parte con una campaña dirigida a que más jóvenes estudien electricidad. Informó que están reduciendo de seis a tres meses el tiempo de adiestramiento a los peritos que tienen estudios previos y que están haciendo alianzas con colegios técnicos y otras instituciones educativas. Destacó que consiguieron tres becas completas en dos instituciones educativas para los estudiantes que cumplan ciertos requisitos y señaló que el costo del repaso para la reválida se redujo. Añadió que 900 personas solicitaron el examen para ayudante de perito en este mes y que para la más reciente sesión del examen

No poder complementar la fuerza laboral que tenemos hoy en día provocaría posiblemente que nos demoremos más en poder mejorar nuestra red eléctrica… y es la premura y la prisa que tenemos en poder complementar la fuerza laboral que tenemos con empresas fuera de Puerto Rico. Francisco Berríos Portela director de Política Energética de Puerto Rico y del Fideicomiso de Energía Verde del DDEC

práctico hubo 200 aspirantes, por lo que fue necesario abrir tres fechas. Para el examen teórico, informó que tenían 250 aspirantes. La perita electricista hizo un llamado al Departamento de Educación para que no cierre los talleres vocacionales que preparan estudiantes en estos campos. Por su parte, Berríos Portela destacó que el sector privado y la academia se tienen que insertar, fomentando que se actualicen los currículos porque la transformación energética no es para dos o tres años. “Es un asunto que sabemos que se va a extender por más de una década hasta alcanzar los niveles óptimos de una red moderna y hay que continuar colaborando”, acotó.


7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

¿Te quedaste sin un plan que cubre todas tus necesidades?

Contigo Plus lo tiene to' (HMO-SNP)

0

$

COPAGO1

¡NO PAGAS NADA!

Especialistas ¡Sin referidos! Rayos-X Laboratorios Centros de Urgencia

$

600

Medicamentos para controlar: Diabetes (Incluyendo insulinas) Hipertensión Desórdenes cardiovasculares

$

año al añ

($150 cada 3 meses)

3

Para tus compras y pagos

OTC

400

Espejuelos

$

$ al año

($100 cada 3 meses)

360 al año ($30 al mes)

2

600

Dental Comprensivo $

al año

, 1500

al año4

Más AHORROS en la Prima de la Parte B de Medicare

Transportación

36 Viajes5

¡Cámbiate hoy! 1.844.885.8885 LIBRE DE CARGOS

1.866.620.2520 TTY (AUDIOIMPEDIDOS)

Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). H5774_400222S189

Una gran red. Una gran vida. 1. $0 copago en especialistas, laboratorios, centros de urgencia y rayos-x aplica en la Red Preferida de Proveedores. $0 copago en la Medicamentos aplica en los niveles 1,2 y 6 en la Red Preferida de Farmacias. 2. Para ser elegible al beneficio el afiliado debe cumplir con ciertas condiciones de salud. 3. Debe continuar pagando su prima de la Parte B de Medicare. 4. Reglas de preautorización pueden aplicar. 5. Viajes en una solo dirección.


8< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

Familia necesita trabajadores sociales La secretaria solicitó que se aumente el presupuesto Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO

Carmen Ana González Magaz, secretaria del Departamento de la Familia, aseguró que a pesar de los continuos esfuerzos de reclutamiento, la agencia tiene vacantes alrededor de 150 plazas para trabajadores sociales y 323 para técnicos de familia. Según indicó, el departamento cuenta con 879 trabajadores sociales, quienes atienden tanto a niños como a adultos mayores. Estos empleados, de acuerdo con las declaraciones ofrecidas por la secretaria y otros funcionarios en la vista pública de presupuesto realizada ayer, son necesarios para la implementación del programa federal Family First, para prevenir la separación de las familias y proveer servicios en distintas regiones del País. González Magaz informó que desde hace un año la agencia ha promovido a través de las redes sociales y en ferias de empleo las convocatorias abiertas, pero “la respuesta ha sido terriblemente pobre, a pesar de todos los esfuerzos de reclutamiento”. “Necesitamos muchos recursos. Por eso otras alternativas, como las universidades”, añadió la secretaria, quien adelantó que Familia empezará con el reclutamiento maña-

Según González Magaz, a pesar de los esfuerzos de reclutamiento, la agencia no ha llenado las plazas vacantes. >Archivo/EL VOCERO

na en la Universidad de Puerto Rico (UPR). La titular de Familia destacó que con la contratación los universitarios tendrán la primera experiencia laboral profesional. Señaló que el salario base de estos empleados es alrededor de $1,344 mensuales, pero los nuevos reclutas podrían comenzar en $1,770. González Magaz expuso que el gobernador Pedro Pierluisi autorizó crear 190 plazas adicionales de trabajadores sociales para el próximo año fiscal y que cuando entre en vigor el nuevo Plan de Clasificación y Retribución, en 2023, el sueldo base será de $1,983. A preguntas de EL VOCERO, la secretaria explicó que el salario base ha sido uno de los obstáculos para el reclutamiento y que también tiene que resolver otros problemas que entiende pudieran minar el interés de las personas, como el estado de las instalaciones físicas de la agencia y la seguridad. “Lo que es seguridad, ya tenemos desa-

rrollado un acuerdo colaborativo con el DSP (Departamento de Seguridad Pública) para que (los trabajadores sociales) vayan acompañados si es un área en la que se sienten inseguros”, declaró González Magaz. Además, sostuvo que la agencia trabaja con el aspecto socioemocional de los empleados —como el ‘burnout’ o desgaste— mediante jornadas de salud. Jenibeth Sánchez, secretaria auxiliar de Recursos Humanos, indicó que por cada trabajador social que la agencia nombra pierde 1.4, lo que representa un patrón de renuncias de 140%. En octubre del año pasado, Familia solicitó a la Junta de Control Fiscal (JCF) la asignación de $6 millones para la contratación de trabajadores sociales, pero solo fueron aprobados $2.5 millones.

Peticiones presupuestarias

González Magaz indicó que la petición presupuestaria consolidada para el próximo año fiscal asciende a $3,149.5 millones, una diferencia de $478.8 millones en comparación con el presupuesto vigente, de $2,670.6 millones. La diferencia se desglosa entre $22.3 millones de recursos provenientes del Fondo General y $456.5 millones en fondos federales. El aumento se registra tanto en la Oficina de la Secretaria como en la Administración de Familias y Niños (Adfan), la Administración para el Sustento de Menores (Asume), la Administración de Desarrollo Socioeco-

nómico de la Familia (Adsef ) y la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden). Según la secretaria, la petición presupuestaria podría ser mayor y explicó que quiso ofrecer un número razonable. No obstante, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Juan Zaragoza, insistió en la existencia de métricas para medir el uso de los fondos porque “tres billones de pesos es un montón de dinero y se lo dice un secretario que tuvo 15 en su cuenta”. “No quiero que me malentiendan. Ustedes están pidiendo 3,100 millones de pesos. Tiene que haber un mínimo de medición y rendición de cuentas. A eso es a lo que quiero que nos movamos. Eso es un planteamiento típico del gobierno, ‘lo que yo hago no se puede medir’, pues entonces no me pidas presupuesto”, exclamó Zaragoza. A solicitud del senador, los funcionarios desglosaron el estado de las dependencias que dirigen. Adfan proyecta un aumento de gastos en el programa de cuido prolongado para adultos mayores. Mientras que Adsef informó que necesita reclutar 500 técnicos de asistencia familiar porque los empleados tienen una carga de trabajo de 1,207 casos, cuando el estimado recomendable es de 500 a 600. Acuden tiene 17,000 niños registrados en el programa de cuido, un aumento de los 8,000 que tenía el año pasado y que se debe a la ampliación en los servicios a los hijos de primeros respondedores. En el caso de Asume, la entidad tiene 179,136 casos activos.

REGRESÓ EL

Monchi

Burger

Monchi Burger

Monchi Burger

Carne

Pollo

Monchi Burger Doble Carne

Pide por

Visítanos por AutoMac y Mostrador

500 ofertas disponibles. Válido del 11 de enero al 19 de abril de 2022 en todos los restaurantes McDonald's en Puerto Rico, mientras dure el inventario. Precios Monchi Burger en restaurante fluctúan: Monchi Burger Carne Sencilla: individual $4.39 / combo mediano $6.39; Monchi Burger Doble Carne: individual $5.89 / combo mediano $7.89; Monchi Burger Pollo: individual $4.39 / combo mediano $6.39. Combo mediano incluye unas (1) McPapas® medianas y un (1) refresco mediano de 21oz. Puede sustituir su refresco por agua sin costo adicional. Precios no incluyen IVU. Precios varían en McDelivery®. ©2022 McDonald’s Corporation. Restaurantes con McDelivery® por Uber Eats: 65 Infantería, Coto Laurel, Trujillo Alto / DoorDash: Buena Vista, Caguas Sur, Canóvanas, Gurabo, Juana Díaz, Loíza, Riverside / Dame un Bite: Aguadilla y Arecibo Santana / Uber Eats & DoorDash: 65 Xtra, Alejandrino, Bairoa Caguas, Barrio Obrero, Bayamón Oeste, Caguas Degetau, Caguas Progreso, Calle Loíza, Caparra, Carolina Shopping Court, Cataño, Dorado, Drive In, Fernández Juncos, Hato Rey, Jardines de Caparra, Las Catalinas, Las Cumbres, Levittown, Los Ángeles, Los Colobos, Magnolia, Mayagüez El Maní, Mayagüez Terrace, Mayagüez Mall, Montehiedra, Plaza Guaynabo, Plazoleta, Ponce by Pass, Ponce Rambla, Ponce Las Américas, Ponce Palace, Rexville, Río Cañas, Río Grande, San Agustín, San Francisco, Sánchez Osorio, Santa María, Santa Rosa y Toa Baja.


9

Anuncio comerciAl pAgAdo

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

Puma FastPay te brinda descuento en gasolina

P

uma FastPay es una aplicación exclusiva de las gasolineras Puma Energy para teléfonos inteligentes, que permite a los consumidores pagar la gasolina desde su auto frente a la bomba sin tener que hacer fila. Esta aplicación es GRATIS y está disponible para dispositivos Android y iPhone. Puma Energy ha sido el pionero y líder en la industria con la tecnología de pago en la bomba a través de su aplicación. Desde el 2019 ha ofrecido al consumidor un descuento por litro y dentro de la industria del combustible en dar incentivos al consumidor cuando pagan la gasolina. Esta aplicación devuelve dinero a los consumidores, al comprar 10 dólares ó más obtienen un 1 centavo de descuento por litro de gasolina. El rebate lo reciben al finalizar la compra y es instantáneo. Los usuarios frecuentes se benefician de ofertas exclusivas que se realizan por temporadas, como promociones y descuentos especiales en litros de hasta 3 a 4 centavos en gasolina. El proceso de pago es rápido. Primero abres la aplicación de Puma FastPay, escanea el código QR que está ubicado en la bomba identificado, pones la cantidad a echar, seleccionas el método de pago ATH móvil o tarjeta de crédito y ¡Listo! echas la gasolina. Es seguro usar Puma FastPay, pues tiene el mismo nivel de seguridad que utilizan los bancos. También es conveniente, ya que se guardan todos los recibos de compra en la aplicación para que puedas revisarlos. Además, con el APP puedes ver

las estaciones de servicio cercanas a tu localidad, ver los precios y escoger la de mayor conveniencia. Recuerda Puma Energy es el pionero en la industria en obtener en su gasolina la certificación “Top Tier” por la calidad de su combustible, ya que mantiene el motor en óptimo estado, disminuye las emisiones y mejora el rendimiento del motor de su auto. Para más detalles puedes acceder www.Pumafastpay.com. pasar trabajo para echar gasolina es pasado. el proceso de pago es rápido. los usuarios frecuentes se benefician de ofertas exclusivas que se realizan por temporadas, como promociones y descuentos especiales en litros de hasta 3 a 4 centavos en gasolina.


10< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

Reclaman reunión de emergencia en el PPD José Luis Dalmau afirma que encuentro será después de Semana Santa Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Aunque el presidente del Partido Popular Democrático (PPD) y del Senado, José Luis Dalmau, confirmó que la Junta de Gobierno de la colectividad se reunirá después de Semana Santa, líderes de la Pava reclaman que el cónclave se lleve a cabo “lo antes posible” para discutir la controversia sobre el tema del aborto. Sin embargo, hasta anoche no se había producido la posibilidad de una autoconvocatoria respaldada por mayoría de votos, como lo permitiría el reglamento del partido. Para ello se necesitarían 18 firmas. La segunda vicepresidenta del PPD y alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado González, había solicitado el lunes a la Junta del Gobierno una reunión de emergencia al considerar como ataque a las mujeres las expresiones de Dalmau, que el pasado jueves indicó que cualquier persona involucrada en el aborto de un feto considerado “viable” está cometiendo un “asesinato”. El líder del Senado defendía entonces el Proyecto del Senado 693 para

crear la “Ley para la Protección del Concebido en su Etapa Gestacional de Viabilidad”, que propone prohibir el aborto después de las 22 semanas de gestación. Dalmau es coautor del proyecto. Fuentes de EL VOCERO confirmaron que anoche hubo una reunión en la que habrían participado Dalmau; Ramón Luis Cruz, secretario general del PPD, y la alcaldesa de Morovis, entre otras personas, y se habló de la posibilidad de crear grupos de trabajo “para dirimir las diferencias”. Se le reiteró a la alcaldesa que la reunión de la Junta de Gobierno será después de Semana Santa. Temprano en el día, Dalmau dijo en una entrevista radial (Radio Isla 1320), que “como parte de la reunión ordinaria que va a tener la Junta de Gobierno, se atienden otros asuntos y cualquier compañero que pertenezca a la Junta puede traer ese asunto a discusión de la Junta de Gobierno”, al referirse al debate sobre el aborto. Ayer, el senador Juan Zaragoza, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, se expresó en contra de la medida legislativa en controversia y afirmó que “el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo va por encima de cualquier otra cosa”. Sobre las expresiones realizadas por Dalmau mientras defendía la medida, Zaragoza precisó a periodistas en el Capitolio: “Lo he oído en entrevistas posteriores y ha cambiado el tono. Tiene un tono mucho más conciliador; ha evitado usar esa pala-

José Luis Dalmau, presidente del Partido Popular Democrático y del Senado >Archivo/EL VOCERO

bra (asesinato)”. Mientras, el presidente de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara, Orlando Aponte, indicó que probablemente él no hubiese realizado las expresiones de la misma manera que lo hizo Dalmau. “Comparto que el PPD debe hacer una introspección, hacer una reflexión de dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos, buscar causas comunes”, opinó. En tanto, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara, Jesús Manuel Ortiz, expresó que “evidentemente esta situación reafirma la necesidad de que el PPD tenga conversaciones serias para reformular y atender sus postulados como institución”.

“He sido consistente en eso, no solo en esta situación. Llegó el momento de que (el partido) tenga una conversación seria, interna, para establecer con claridad sus postulados y lo que yo he llamado ‘reformular sus causas’. Pero esto es un ejemplo de por qué es necesario ese diálogo. Las expresiones del presidente me parecen que fueron desacertadas. Lo conversé con él”, relató. Mientras, el portavoz del PPD en el Senado, Javier Aponte Dalmau, comentó que la discusión pública del tema del aborto ha puesto de manifiesto los principales problemas del PPD, los que subrayó como la falta de autodefinición, la indisciplina y la inconsecuencia ante los temas medulares que afectan a los puertorriqueños y puertorriqueñas. “Todos coincidimos en que el PPD es una institución de centro que da espacio a la multiplicidad de pensamiento dentro de su visión principal: la justicia social. Esta es la misma institución que dio las mayores batallas sociales y enfrentó hasta a la marina de guerra más poderosa del mundo por su afán de hacer justicia”, afirmó Aponte Dalmau. “Tampoco ningún líder de esta colectividad tiene la autoridad para descuartizar mediáticamente las determinaciones que efectúe individualmente cualquiera de nuestros miembros. Debimos haber aprendido de una pasada generación, ‘que los trapos sucios se limpian en la casa’, ese es el foro”, agregó.


Ucranianos buscan artículos personales entre los escombros de un condominio en Borodyanka. >Vadim Ghirda/AP

Imputan crímenes de guerra a tropas rusas Presidente ucraniano emplaza al Consejo de Seguridad de la ONU Oleksandr Stashevskyi >The Associated Press

BUCHA, Ucrania — El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, acusó a los militares rusos de cometer las peores atrocidades desde la Segunda Guerra Mundial y solicitó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que las tropas del Kremlin sean juzgadas inmediatamente por crímenes de guerra. Pidió, además, la creación de un tribunal similar al que se estableció en Nuremberg para juzgar a los criminales de guerra después de la Segunda Guerra Mundial. Hablando en tele conferencia desde algún punto de Ucrania, el mandatario ucraniano hizo su petición mientras continuaban surgiendo pruebas espeluznantes de las masacres de civiles llevadas a cabo por las fuerzas rusas en las afueras de Kiev, la capital, antes de que se retiraran. Zelensky dijo a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que los civiles habían recibido disparos en la parte posterior de la cabeza después de ser torturados, hechos volar con granadas en sus apartamentos y aplastados por tanques mientras estaban en automóviles. “Les cortaron miembros, los degollaron. Las mujeres fueron violadas y asesinadas delante de sus hijos. Les arrancaban la lengua solo

porque su agresor no escuchaba lo que querían oír de ellos”, afirmó, relatando lo que describió como las peores atrocidades desde la Segunda Guerra Mundial. Las imágenes, en particular de la ciudad de Bucha, han provocado repulsión mundial y han dado lugar a demandas de sanciones más duras y cargos por crímenes de guerra. En su primera aparición ante el máximo organismo de la ONU, Zelensky afirmó que las tropas rusas no son diferentes de grupos terroristas como el Estado Islámico. Mostró al Consejo de Seguridad un vídeo breve de cadáveres ensangrentados que terminó con las palabras “Alto a la agresión rusa”. Las escenas espeluznantes de cuerpos maltratados y quemados, maniatados y baleados por la cabeza han llevado a varias naciones occidentales a expulsar a decenas de diplomáticos de Moscú y proponer más sanciones, incluida la prohibición de las importaciones de carbón de Rusia. Zelensky recalcó que Bucha era solo un lugar de Ucrania y que hay más con horrores similares. Rusia ha rechazado las acusaciones y ha descrito las imágenes registradas a las afueras de Kiev como un montaje de los ucranianos, calificándolas de una “provocación antirrusa escenificada”.

11

< EL VOCERO DE PUERTO RICO < MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

EL MUNDO


12< LEY Y ORDEN

> MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

Usan dinero defraudado para operaciones estéticas Los fondos pertenecían al Colegio de Peritos Electricistas Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com

Jennifer Ruiz Pacheco, exsecretaria ejecutiva del Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico (Cpepr), usó parte de los $128,000 que obtuvo fraudulentamente haciendo pasar a sus familiares y amigos por muertos para cobrar los beneficios por defunción para varios viajes a Colombia, donde se sometió a todo tipo de operaciones estéticas. “Se hizo nueva”, comentó uno de los investigadores del caso, que fue referido por el Cpepr a la División de Robos a Bancos de la Policía y a la División de Delitos Económicos del Departamento de Justicia, las cuales diligenciaron ayer órdenes de arresto contra 24 personas por presuntamente haber perpetrado el fraude entre 2019 y 2020, cuando se generaron 32 cheques de $4,000 para pagarles a supuestos deudos de colegiados fallecidos. Ruiz Pacheco, de 42 años y vecina de la urbanización Levittown, en Toa Baja, fue despedida de su cargo de secretaria ejecutiva del Cpepr después de que una auditoría la señalara como la persona que aparentemente emitió los cheques a distintas personas que conocía para defraudar la entidad. Parte del dinero desfalcado fue usado para hacerle mejoras a la residencia de Ruiz Pacheco. Según la pesquisa, la mujer les daba entre $200 a $500 a los que cambiaban los cheques.

Tras conocerse la radicación de cargos contra dos exempleadas del Cpepr y otras 22 personas vinculadas al esquema de desvío de dinero del Fondo de Beneficencia de la institución, la presidenta del gremio, Frances T. Berríos, pidió a las autoridades que los que fallaron sean procesados criminalmente con todo el peso de la ley.

Entidad toma medidas

Berríos acudió a una conferencia de prensa ofrecida por el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, y el comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, a quien agradeció el haber atendido sus denuncias. Según el comunicado, el Cpepr ha implementado medidas de seguridad para garantizar el funcionamiento correcto de la institución y el uso adecuado de sus fondos. “Esta es una administración transparente, de puertas abiertas y de gran respeto a nuestros colegiados y a la sociedad que servimos. El uso de nuevas tecnologías y el establecimiento de medidas de control y procesamiento fiscal garantizan que no tengamos que volver a pasar por una situación similar”, afirmó la presidenta del Cpepr. La investigación está en manos de la agente Katiria Rossini y el sargento Carlos J. Nieves, bajo la dirección del teniente José Ayala, de la División de Robo a Bancos, y la fiscal Roxanne Rivera Carrión, de la División de Delitos Económicos del Departamento de Justicia. La jueza Gloria de Jesús emitió 24 órdenes de arresto en ausencia por apropiación ilegal, posesión y traspaso de documentos falsos y falsedad ideológica, con una fianza global de $1,650,000.

Las autoridades diligenciaron órdenes de arresto contra 24 personas por presuntamente haber perpetrado el fraude entre 2019 y 2020. >Fotos: Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Según la pesquisa, la cabecilla del fraude les daba entre $200 a $500 a los que cambiaban los cheques.

Federales desarticulan la pandilla Los Lobos Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com

En un operativo conjunto entre el Negociado Federal de Investigaciones (FBI), el Negociado de la Policía de Puerto Rico y el Servicio de Alguaciles Federales ejecutado principalmente en el oeste de la Isla y en distintos estados de EE.UU., la Fiscalía federal anunció la acusación criminal de 20 integrantes de la pandilla criminal apodada Los Lobos. “El 31 de marzo, un gran jurado federal emitió una acusación contra 20 miembros de una ganga de tráfico de drogas por conspirar para distribuir crack, cocaína, marihuana y Percocet. Esta ganga operaba desde 2015 hasta 2019 en el residencial público Santa Rita de Casia, además de otras áreas en el municipio de Cabo Rojo”, explicó el jefe de la Fiscalía federal, W. Stephen Muldrow, en una conferencia de prensa.

Según Muldrow, los miembros de la ganga se identificaban con tatuajes con la forma de la huella de un lobo y con señas de manos alusivas al animal. El grupo agredía a miembros de pandillas rivales para mantener control del trasiego de drogas y en ocasiones golpeaban integrantes de su propia ganga para amedrentarlos. El operativo logró el arresto de 10 de los coacusados en Puerto Rico y otros tres en Estados Unidos, mientras que cuatro de ellos se encontraban ya arrestados y tres de ellos permanecen prófugos en EE.UU. Los coacusados arrestados en Puerto Rico son Antonio “Pingui” Ferrer Pabón, Santos “Santito” Delgado Colón, Eric Joel “Joíto” Ortiz Ribot, José “Joíto” Rivera Negrón, Jason “Bibi” Ramos Jorge, Jennifer “La Flaca” Villanueva Pérez, Oscar Andrés Vélez Matos, Rafael “Pucho” Irizarry Vélez, Edian

De acuerdo con el fiscal Muldrow, los miembros de la ganga se identificaban con tatuajes con la forma de la huella de un lobo. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Palermo Barea y Roberto “Sierra Linda” Lamberty. Mientras que los arrestados en Estados Unidos son Nelson Enrique Aragonés Nazario, Kyfran Janiell Casiano y Alex “Nono” Aragonés. Entre los coacusados que ya estaban en cárcel están Juan “Gaby” Rivera Surita, Rafael Irizarry Santiago, Bryan Lee “Brallitan” Ro-

dríguez Mercado y Kifran Adrián Casiano Alayón. Entre los que siguen prófugos en Estados Unidos están Alexander “El Menor” Olivo Franqui, Jean Paul “Jampi” Lamboy Palermo y Brenda Rodríguez Rosado. Según el pliego acusatorio, entre 2015 y 2019 los 20 acusados actuaron en diferentes roles como gatilleros, facilitadores y corredores con el fin de dominar el mercado de drogas en Cabo Rojo y en el residencial Santa Rita de Casia. Ellos establecieron puntos de droga dentro de diferentes áreas del residencial para evitar ser detectados por la Policía, pero también proveían servicio de entrega de narcóticos en el municipio.

Operación multimillonaria

Todos los coacusados enfrentan cargos por conspiración para distribuir sustancias controladas, posesión de crack con intención

de distribuir, posesión de cocaína con intención de distribuir y posesión de marihuana con intención de distribuir. Mientras que 13 de los imputados enfrentan un cargo adicional por posesión de un arma de fuego para adelantar la comisión de un delito. Del pliego también se desprende una alegación de confiscación de dinero que asciende a $21,024,000 que fueron generados como parte de la venta de narcóticos. Los fiscales federales Alberto López Rocafort, Pedro Casablanca y Joseph Russell procesarán el caso en representación del gobierno federal. “Los acusados enfrentan un mínimo de 10 años hasta vida en prisión por los cargos de narcotráfico. Si son convictos por los cargos de droga y armas de fuego, enfrentan un mínimo de 15 años en prisión hasta cadena perpetua”, destacó Muldrow.


> MIércoles, 6 DE ABRIL DE 2022

Innova ión en la salud

C e n t ro C o m p re n s i vo d e C á n c e r

Universidad de Puerto Rico

CENTRO COMPRENSIVO DE

CÁNCER

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO


> MIércoles, 6 DE ABRIL DE 2022

Área de Infusión.

Misión del

Función robot Da Vinci.

CCCUPR

N

uestra misión en el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) es proveer a la comunidad el mejor servicio de cuidado de cáncer utilizando técnicas que integren la investigación con el tratamiento y la prevención. Esto con el propósito de erradicar el cáncer en Puerto Rico utilizando un modelo multidisciplinario de investigación que abarque las ciencias básicas, clínicas, y epidemiológicas o poblacionales. Contamos con programas colaborativos de investigación, educación y alcance comunitario con entidades públicas y privadas en Puerto Rico, así como con instituciones académicas en el exterior y agencias federales, que fomentan la prevención, educación, y el fortalecimiento de la capacidad investigativa sobre el cáncer en Puerto Rico. Trabajamos en estrecha colaboración con el Departamento de Salud para la implementación de política pública, que integre estrategias e intervenciones de prevención, cuidado de la salud y reducción de barreras para asegurar el bienestar de todos aquellos que residen en Puerto Rico. Nuestra meta es lograr que el CCCUPR se convierta en el primer centro de cáncer para hispanos con la designación del Instituto Nacional de Cáncer. Esto nos permitirá el acceso a subvenciones para la investigación científica no disponibles actualmente en Puerto Rico; creación de empleos a través del reclutamiento de investigadores de calibre mundial y atracción de industrias innovativas relacionadas al cáncer; mayor colaboración con las industrias de biotecnología y farmacéutica para el desarrollo y comercialización de terapias y tratamientos innovadores; colaboración científica con instituciones académicas y científicas a nivel mundial, y mayor número de pacientes del exterior recibiendo servicios y protocolos clínicos innovadores. Hagamos historia juntos en el control de cáncer en Puerto Rico. ¡El CCCUPR es tuyo y estamos para servirte!

Centro de Imágenes de la Mujer.

Marcia Cruz-Correa, MD, PhD, AGAF, FASGE

Cirugía Robótica.

Directora Ejecutiva e Investigadora Centro Comprensivo de Cáncer

Una publicación de

Presidente Salvador Hasbún

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Vicepresidente de Contenido Editorial

Editora de Suplementos

Supervisora de Tráfico

Director Gráfico de Multiplataforma

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com Johanna Hance jhance@elvocero.com

Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com


CENTRO COMPRENSIVO DE

CÁNCER

> MIércoles, 6 DE ABRIL DE 2022

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Cuidados de primera en cardiología

E

l cáncer es el responsable de provocar alrededor de 5,000 muertes en Puerto Rico cada año, convirtiéndolo en la segunda causa de fallecimientos entre los puertorriqueños, con la enfermedad cardiovascular como la primera causa de muerte. Los principales factores de riesgo que pueden evitarse para ambas condiciones son similares. Los principales factores de riesgo que pueden evitarse para el cáncer son: fumar, el alcohol, la alimentación poco saludable, el sobrepeso, la inactividad física, la luz solar y las camas de bronceado. Los principales factores de riesgo que pueden evitarse para la enfermedad cardiovascular son: fumar, la presión arterial elevada, el sobrepeso, el colesterol y la inactividad física. La prevención del cáncer y de la enfermedad cardiovascular son importantes para la salud y el bienestar de nuestra sociedad. Al limitar la exposición a los factores de riesgo que pueden evitarse, se puede disminuir el riesgo de presentar ciertos cánceres y de desarrollar la enfermedad cardiovascular. Para esto es aconsejable no fumar ni consumir Francisco J. Córdova Pérez, MD, FACC productos que contengan tabaco; llevar una alimentación saludable, disminuir o evitar el consumo de frituras e hidratos de carbono (carbohidratos), aumentar el consumo de frutas y vegetales, realizar actividad física — como caminar un mínimo de 30 minutos diarios— y utilizar bloqueador solar. Además, debes visitar a tu médico de cabecera con regularidad para que pueda identificar la exposición a sustancias químicas que predispongan al cáncer, así como factores de riesgo no evitables, como los antecedentes familiares y las condiciones adquiridas. Las mejoras recientes en las pruebas y métodos de detección y en los tratamientos del cáncer han aumentado la sobrevivencia de los pacientes. Cada vez más personas sobrevivientes de cáncer desarrollan complicaciones cardiovasculares, frecuentemente relacionadas a los tratamientos contra el cáncer. Y en ocasiones manifiestan condiciones cardiovasculares que estaban ocultas, y que se van manifestando a medida que la persona sobrevive la enfermedad del cáncer. Los cardiólogos nos hemos convertido en miembros activos del equipo de salud interdisciplinario en la batalla contra el

Sala de operaciones con tecnología sofisticada.

cáncer. Es nuestra tarea identificar los factores de riesgo, aconsejar al paciente en cómo disminuir su riesgo, implementar los tratamientos para la enfermedad cardiovascular temprana, y el mitigar los efectos cardiovasculares de los tratamientos contra el cáncer. La evaluación cardiovascular inicial del paciente de cáncer consiste en un historial médico y examen físico detallados, para identificar factores de riesgo que apunten al desarrollo futuro de enfermedad cardiovascular, y para identificar e implementar el tratamiento para las condiciones cardiovasculares que estaban ocultas. Esta evaluación incluye un electrocardiograma, un examen que registra la actividad eléctrica de cada latido del corazón y nos permite identificar problemas del ritmo cardiaco o arritmias,

enfermedad de las arterias coronarias, infarto cardiaco previo e inflación del pericardio, que es el saco que rodea el corazón. Nos permite además identificar aquellos pacientes con mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares durante cirugías para el cáncer y en el periodo de recuperación. Algunas de las quimioterapias más efectivas en el tratamiento de los cánceres de mayor frecuencia —como el cáncer del seno— pueden ocasionar daño al músculo del corazón o cardiotoxicidad. La evaluación de la función cardiaca es de suma importancia durante el tratamiento del cáncer, ya que la cardiotoxicidad aumenta la morbilidad y la mortalidad del paciente de cáncer. La ecocardiografía es un examen que utiliza ondas sonoras de alta

frecuencia —ultrasonidos— para crear imágenes del corazón. Es una herramienta vital en esta evaluación, ya que estas imágenes permiten el cálculo de la fracción de eyección. Esta medida o porcentaje nos permite evaluar qué tan bien el corazón está bombeando sangre en el cuerpo. Además, nos permite evaluar otros parámetros que agilizan la evaluación inicial y el seguimiento de los pacientes en tratamiento con quimioterapia. Uno de estos parámetros, la tasa de deformación miocárdica o ‘strain’ por ecocardiografía, es una medida de gran utilidad en la identificación temprana de cardiotoxicidad relacionada a la quimioterapia, aún antes de que la cardiotoxicidad se manifieste clínicamente. Esto permite la implementación oportuna de medicamentos que confieran protección cardiaca, y realizar cambios al régimen de quimioterapia para prevenir la cardiotoxicidad, reduciendo la morbilidad y la mortalidad asociada a la condición. Estas necesidades específicas en la identificación, prevención y tratamiento longitudinal de las complicaciones cardiovasculares del tratamiento contra el cáncer —como la cardiotoxicidad— culminaron en una rama reciente de la cardiología. En la práctica de la cardiooncología, el cardiólogo se especializa en el manejo de problemas cardiovasculares en pacientes con cáncer, y mantiene un contacto cercano con el oncólogo y otros miembros del equipo interdisciplinario, para prevenir y tratar los efectos tóxicos cardiovasculares del tratamiento.


> MIércoles, 6 DE ABRIL DE 2022

El manejo adecuado del cáncer

E

l cáncer es una de las causas de muerte más común a nivel mundial. El diagnóstico temprano y preciso, al igual que el estadiaje y reestadiaje son esenciales para el manejo óptimo de los pacientes con esta enfermedad. La tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) es una de las herramientas más importantes que le provee a los médicos información sobre la distribución del cáncer a través del cuerpo y cómo responde a distintos tratamientos de una manera más temprana que cualquier Ricardo Sein Najera, MD, FANM otra tecnología de imágenes existente en la actualidad. Esto se logra inyectando F18-FDG — un análogo de la glucosa (FDG) unido a un isótopo radioactivo (F18)— el cual es absorbido por las células cancerosas, proveyendo información funcional sobre el estado metabólico de los tumores y las metástasis. Constantemente, en la misma máquina, se adquieren imágenes de tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) las cuales brindan

información anatómica precisa. Una moderna computadora luego fusiona las imágenes del PET y el CT. El resultado de la combinación de imágenes se conoce como PET/CT. La adquisición combinada o híbrida (PET/CT) tiene una amplia ventaja sobre la adquisición de las tecnologías individuales del PET y CT por separado. Esta tecnología híbrida es excepcionalmente exitosa en descubrir cáncer en pacientes asintomáticos, donde se sospecha malignidad, pero los

resultados de las pruebas convencionales —CT, MRI, sonografía, etc.— son negativos o equívocos. Se utiliza, a su vez, para identificar los pacientes que responden favorablemente a los tratamientos de cáncer de aquellos que no responden, incluso antes de que exista una reducción en el tamaño de los tumores. También permite un mejor monitoreo de la respuesta a los tratamientos, permitiendo modificar o cambiar las terapias que no están siendo

efectivas de una manera mucho más temprana. Se ha observado que un PET/CT que demuestre respuesta favorable a tan solo días o semanas de haber comenzado una terapia contra ciertos cánceres —linfoma, esófago y pulmón, entre otros— se asocia a mayor tiempo de remisión y mejor sobrevida. Se estima también que hasta el 27% de los tratamientos anticancerosos son alterados y/o modificados luego de que el paciente se realiza un PET/CT.

Impacto de la investigación científica en el manejo del paciente

E

l cáncer es la segunda causa causada por múltiples factores, no de muerte en Puerto Rico y podemos estudiarla desde una perspectiva en 2017 fue responsable de única, lo que nos obliga a los científicos aproximadamente a fragmentar y a especializar 16.8% de las muertes en la manera de abordar la la Isla. Según el Registro investigación y tratamiento Central de Cáncer de de cada tipo de cáncer. Puerto Rico, para el 2018, Los científicos de todo el se reportaron 16,343 casos mundo estudian cada etapa nuevos de cáncer y la mayoría del proceso de cada tipo de de estos casos fueron hombres cáncer, desde la prevención, (52.9%). Por otra parte, la detección, el diagnóstico, el un total de 5,052 personas tratamiento, la vida después murieron por cáncer en el del cáncer y la atención mismo año y el 55.5% fueron al final de la vida. Lo que hombres. Ante esta realidad conocemos actualmente sobre es fundamental incrementar el cáncer —cómo prevenirlo, y optimizar los esfuerzos cómo se desarrolla, cómo en prevención, detección tratarlo y cómo ayudar a las Elba V. Caraballo,PhD, MSc y tratamiento del cáncer, personas a sobrellevarlo— fortaleciendo la investigación depende de los diferentes científica, para avanzar en su traducción a tipos de investigación que se llevan a cabo las políticas públicas y la práctica clínica. alrededor de todo el mundo. Al ser el cáncer una enfermedad La investigación en ciencias básicas se

enfoca en comprender cómo funcionan las células sanas y cómo comienza, crece y se propaga el cáncer. Los hallazgos del laboratorio o de la investigación en ciencias básicas nos proveen la información para detectar el cáncer, así como tratamientos futuros. La investigación traslacional actúa como puente entre la ciencia y la práctica. Vincula la ciencia de laboratorio con los pacientes y los hallazgos con las necesidades de la comunidad. La investigación clínica toma como base la investigación en ciencias básicas y traslacional para estudiar tratamientos o herramientas prometedoras en los sujetos humanos, como parte de lo que conocemos como ensayos clínicos. La investigación en medicina de precisión utiliza el conocimiento de los genes y mutaciones genéticas para desarrollar medicamentos que sean más efectivos y causen menos efectos secundarios en cada paciente individual. La medicina de precisión también se denomina

medicina personalizada. Por otro lado, la investigación en ciencias poblacionales tiene como objetivo comprender por qué algunos grupos de personas son más saludables que otros y cómo las características comunes afectan el riesgo de cáncer y la salud a largo plazo. En respuesta a la naturaleza multifactorial del cáncer, la investigación nos ha ayudado a acumular un amplio conocimiento sobre los procesos biológicos involucrados en la aparición, el crecimiento y la propagación de todos los tipos de cáncer. Esos descubrimientos han llevado al desarrollo de nuevos tratamientos y estrategias de prevención más efectivos y específicos, impactando positivamente el manejo del paciente con cáncer. La autora es directora de la División de Investigación y Apoyo a la Educación, y gerente asociada de Operaciones Científicas, de la División de Biología de Cáncer del CCCUPR.


CENTRO COMPRENSIVO DE

> MIércoles, 6 DE ABRIL DE 2022

CÁNCER

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

¿Cuál es el rol de la infectología?

L

Las indicaciones clínicas de PET/ CT en oncología incluyen, pero no están limitadas a: • Evaluar la extensión de la enfermedad del cáncer ya diagnosticado: estadiaje y reestadiaje. • Detectar recurrencia de la enfermedad en pacientes con marcadores tumorales elevados en sangre, pero con estudios de imágenes convencionales negativos (CT, MRI etc.). • Búsqueda de un tumor primario cuando la enfermedad metastásica es la primera manifestación clínica. • Diferenciación entre tumores benignos y malignos. Evaluación de la respuesta a la quimioterapia y/o radioterapia.

a infectología es una disciplina medicina y gracias al esfuerzo de muchos dentro de la medicina que se encarga estudios clínicos, los pacientes con de estudiar, prevenir, diagnosticar diagnóstico de cáncer tienen al presente y ofrecer tratamientos certeros y más opciones de tratamiento. Entre estos seguros a las personas que padecen de una podemos encontrar las quimioterapias, infección causada por bacteria, virus, hongos radioterapias, procedimientos quirúrgicos, o parásitos. terapias hormonales y las inmunoterapias. Coloquialmente De esta forma, el paciente con los pacientes llaman al diagnóstico de cáncer tiene infectólogo o médico más oportunidad de vencer especializado en la rama la enfermedad o extender la de la medicina que se expectativa y calidad de vida. ocupa de las enfermedades Los diversos tratamientos infecciosas, como “el doctor —además de combatir el de los antibióticos”. Esa cáncer— pueden afectar aseveración, solo abarca un el sistema inmunológico pequeño por ciento del total por diferentes mecanismos, de todo lo que hacemos por aumentando el riesgo de nuestros pacientes. infección. Es por ello que el Los médicos infectólogo, junto al cirujano y especializados en el hematólogo oncólogo, deben infectología tenemos la formar un grupo de cuidado responsabilidad de conocer multidisciplinario que incluya todo lo relacionado con medidas para reducir los riesgos. Juan Lemos Ramírez, MD el paciente ya que cada Dicho cuidado envuelve poder detalle es vital. Dentro anticipar complicaciones de de los detalles o datos importantes índole infecciosas y de esta manera ejecutar que necesitamos saber se encuentran métodos de prevención para reducir este conductas, hábitos, pasatiempos, viajes, riesgo. Estos métodos incluyen, pero no se medicamentos, ocupación y condiciones limitan a la vacunación temprana, hacer de salud tales como historial de cáncer, ajustes en los estilos de vida y el uso de entre otras. antibióticos profilácticos. En aquellos casos Con el avance de la tecnología en la en que se desarrolle un cuadro infeccioso,

la intervención del infectólogo debe ser temprana, agresiva y, más importante aún, certera. La pandemia de covid-19 confirmó cómo infecciones que ocurren a cientos de kilómetros de nuestra Isla pueden llegar a afectarnos. Nos enseñó la importancia de la planificación y creación de protocolos para tener buenos resultados en la salud pública. A la población le ayudó a comprender lo importante que es la medicina preventiva y llevar a cabo una vida saludable. En gran medida, esto se debió a que los grupos más afectados fueron personas con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas como: personas con condiciones reumatológicas, diabéticos, pacientes de diálisis, trasplantados de órganos y médula ósea, y con condiciones de cáncer. Para el infectólogo, el cuidado médico no se limita solo a recomendar el mejor antibiótico para una condición médica o ser guía durante una crisis de salud pública. También es un integrante valioso en el cuidado médico de los pacientes que batallan día a día contra el cáncer. El autor es especialista en Medicina Interna; tiene subespecialidad en Enfermedades Infecciosas con adiestramiento especializado en pacientes trasplantados, leucemia, linfoma e inmunocomprometidos, y es especialista en VIH/SIDA.


> MIércoles, 6 DE ABRIL DE 2022

Fundamental la gastroenterología en la prevención y diagnóstico del cáncer

L

a gastroenterología juega un papel fundamental en los pacientes con cáncer, no tan solo en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto digestivo, sino en el manejo de complicaciones luego del tratamiento de diferentes tumores que afectan al ser humano. Según el registro central de cáncer de Puerto Rico, para el 2018 varios cánceres gastrointestinales ocupaban las primeras 10 posiciones como los más mortales en el País. Entre ellos está, el cáncer de colon y recto, que ocupa la primera posición tanto en hombres como en mujeres. No podemos olvidar otros, como lo son hígado y vías biliares, páncreas, estómago y esófago. La mitad de los cánceres de más alta mortalidad en el País son del tracto gastrointestinal. Esto coloca al gastroenterólogo Ginés A. Martínez Mangual, MD en una posición muy especial en la cadena de galenos que atienden estas condiciones. El cáncer de colon y recto es uno de los más comunes y mortales en nuestra población. Ocurre mayormente entre las edades de 50 a 75 años, con la salvedad, de que ha aumentado dramáticamente su incidencia en pacientes entre las edades de 40 a 59 años. Esto motivó una orden administrativa del Departamento de Salud para que sea requisito realizar la prueba inmunoquímica en excreta (FIT) —como prueba de cernimiento anual— a las personas a partir de los 40 años. Hay signos y síntomas que requieren la evaluación de un gastroenterólogo. Algunos de estos son sangrado rectal, cambio en el patrón de evacuaciones, pérdida de peso no intencional, evacuaciones en forma de lápiz, anemia y sangre oculta positiva. Otros factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de colon son las enfermedades inflamatorias del intestino —colitis ulcerativa y Crohns—, historial familiar de cáncer de colon, antecedentes de pólipos, antecedentes étnicos y raciales —raza negra, judíos asquenazíes—, síndromes hereditarios —Lynch, poliposis familiar, Gardner, Peutz- Jeghers— y los estilos de vida —tabaquismo, alcohol en exceso, inactividad física, obesidad—, así como

Habitación de hospital regular.

ciertos tipos de alimentos en exceso, como carne roja, frituras y embutidos, entre otros. La prevención juega un papel trascendental en la guerra contra esta terrible enfermedad y de ahí la importancia de seguir las guías de cernimiento, que han demostrado ser eficaces en la prevención de este cáncer. La colonoscopía es un arma fundamental en la lucha preventiva contra esta malignidad. Su ejecución —como elemento de prevención de cáncer de colon— debe comenzar a los 45 años de edad y continuar hasta los 75 años, a intervalos que pueden variar en función de los hallazgos iniciales.

Es un procedimiento que ha demostrado ser muy seguro, con una incidencia de complicaciones muy baja, y este instrumento nos permite detectar pólipos, así como lesiones malignas en etapas tempranas y removerlas evitando el desarrollo de cáncer. La colonoscopía, no tan solo nos ayuda a prevenir y diagnosticar el cáncer de colon, sino que nos ayuda a tratar y manejar complicaciones asociadas al tumor, así como aquellas que resultan del tratamiento oncológico. La gastroenterología es una subespecialidad que juega un papel de envergadura en la prevención, diagnóstico,

Unidad de Gastroenterología.

manejo y tratamiento de estos cánceres que afectan la salud de los integrantes de nuestra sociedad. Muchos de los factores de riesgo para el desarrollo de estos cánceres están relacionados a estilos de vida desmedidos. Es de vital importancia seguir los protocolos de cernimiento de estas enfermedades y no subestimar los diferentes síntomas que ameritan una investigación más minuciosa por un gastroenterólogo. El autor es médico con especialidad en Gastroenterología y director de la Unidad de Endoscopía.


CENTRO COMPRENSIVO DE

CÁNCER

> MIércoles, 6 DE ABRIL DE 2022

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Ablación de tumores

E

La importancia de la radiología intervencional

E

l manejo del paciente de guiar la aguja de manera precisa y cáncer requiere un equipo segura hasta obtener la cantidad de multidisciplinario para tejido suficiente para establecer el proveer las mejores alternativas diagnóstico. y resultados en el tratamiento. Tradicionalmente, la oncología, la Tratamiento cirugía oncológica y la radioterapia Los tipos de cáncer que han sido los pilares de este equipo comúnmente se tratan bajo radiología multidisciplinario. Recientemente, intervencional están localizados en los avances en pruebas diagnósticas los pulmones, el hígado, el riñón precisas y el desarrollo de tecnologías y el hueso. Pero la capacidad de mínimamente invasivas para realizar estos procedimientos en otros diagnosticar y tratar el cáncer, han órganos sigue aumentando ya que traído otra disciplina a la mesa: la continuamente se están explorando radiología intervencional. métodos mínimamente invasivos para A través de la utilización tratar la mayor variedad de imágenes médicas para de cánceres. ver dentro del cuerpo junto La embolización a técnicas mínimamente transcatéter es un invasivas, el radiólogo método que se puede intervencional diagnostica utilizar para tratar y trata el cáncer, y provee tumores en el hígado alivio a los síntomas. en casos donde no se Estos procedimientos puede extirpar un tumor guiados por imágenes con cirugía o sea muy conllevan un menor riesgoso para el paciente riesgo para los pacientes la operación. y requieren de menos La embolización tiempo de recuperación en Javier A. Nazario Larrie, es un procedimiento MD, DABR, IR/DR Certificate comparación a las cirugías donde partículas más invasivas. La mayoría sintéticas microscópicas de los procedimientos de se administran a través radiología intervencional se realizan de de los vasos sanguíneos para reducir manera ambulatoria. Adicionalmente, o eliminar el flujo de sangre hacia el estos procedimientos se pueden tumor. En ocasiones, combinamos realizar bajo anestesia local o sedación las partículas con medicamentos — consciente y no dejan cicatriz. quimioterapia— o con radioactividad. La meta de este tratamiento es evitar Diagnóstico la progresión de la enfermedad y en El tratamiento adecuado para una algunos casos eliminar el tumor por malignidad requiere un diagnóstico completo. temprano y certero de la enfermedad. La ablación por microondas o por Aunque las imágenes médicas nos radiofrecuencia (RFA) son tratamientos ayudan a detectar anormalidades, que utilizan la guía por imágenes para con la biopsia se puede establecer el colocar una antena o electrodo a través diagnóstico a nivel celular y molecular. de la piel y dentro del tumor. Las Utilizando visualización directa microondas o las corrientes eléctricas mientras se realiza la biopsia, los (RFA) crean calor alrededor de la radiólogos intervencionales pueden punta del dispositivo insertado. El

calor destruye las células cancerosas. Estos procedimientos son opciones de tratamiento efectivas en aquellos pacientes que no son candidatos para someterse a cirugía o para aquellos cuyos tumores tienen un diámetro menor a 3 cm. Paliación y Manejo de las complicaciones del cáncer El cáncer puede causar disfunción en los órganos y en el tracto gastrointestinal. Aún siendo debilitantes, muchas de estas condiciones son reversibles, gracias a la radiología intervencional. Estos tratamientos pueden aliviar muchos síntomas, mejorando la calidad de vida de los pacientes. La caja de herramientas de los radiólogos intervencionales es diversa, y provee soluciones temporeras o permanentes para tratar bloqueos, estrechamientos y/o lesiones de los pasajes del tracto biliar, el gastrointestinal y el urinario. Finalmente, los pacientes de cáncer en etapa terminal sufren de síntomas atribuidos a la acumulación de líquido en los pulmones —efusión pleural— o en el abdomen —ascites— que suelen ser debilitantes y empeoran la calidad de vida del paciente. El radiólogo intervencional realiza la extracción de estas colecciones de manera segura y con riesgos mínimos utilizando la guía por imágenes. Utilizando todas las herramientas de la radiología, los radiólogos intervencionales realizamos procedimientos mínimamente invasivos durante todas las etapas del manejo del paciente de cáncer. Ya sea estableciendo el diagnóstico patológico a través de biopsias, proveyendo alternativas complementarias de tratamiento o contribuyendo a la calidad de vida del paciente durante el periodo de cuidado paliativo.

l Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer es el primero en adquirir el sistema NeuWave de ablación por microondas para el tratamiento de tumores, añadiendo así una herramienta más para el tratamiento de cáncer. El procedimiento de ablación conlleva introducir una sonda especial dentro del tumor a tratarse para generar una zona de temperatura extrema que destruye las células cancerosas. Los radiólogos intervencionales —especialistas en tratamientos guiados por imágenes— se encargan de introducir la sonda en el tumor con precisión utilizando como guía el equipo de ultrasonido y tomografía computarizada (CT-Scan). El sistema NeuWave entonces genera con microondas una zona de calor alrededor de la sonda. Este sistema puede utilizarse para tratar tumores de hígado, riñón, pulmón o hueso en pacientes que no son candidatos a cirugía o pacientes con alto riesgo de complicaciones. Los tumores pueden ser cánceres primarios o con metástasis, al igual que algunos tumores benignos. La ablación de tumores se considera una opción mínimamente invasiva para el tratamiento de cáncer. Dependiendo del paciente y del tumor a tratarse, el procedimiento puede requerir anestesia general o sedación profunda. Una vez se coloca la sonda en el tumor, el tratamiento toma menos de diez minutos para generar la zona de calor dentro y alrededor del tumor. El resultado se verifica constantemente con imágenes radiológicas. Después de un periodo de observación, la mayoría de los pacientes se dan de alta el mismo día. Comparado con opciones quirúrgicas de tratamiento, el tratamiento de ablación es menos doloroso, tiene menos Enrique Sabater Pujol, complicaciones, ayuda a conservar MD, DABR, CAQ el órgano que se está tratando y le permite al paciente regresar a su actividad normal mas rápidamente. Las limitaciones principales del sistema son no poder tratar tumores de más de cierto tamaño, dependiendo del tejido, y no poder llegar al tumor por riesgo de daño a otros órganos. El sistema de ablación por microondas de NeuWave tiene muchas ventajas y beneficios para los pacientes de cáncer. Las sondas de este sistema son las más delgadas en el mercado, lo cual reduce a un mínimo la incisión necesaria para introducir la sonda, disminuye los riesgos de complicaciones y permite llegar a tumores en localizaciones mas difíciles. La zona de ablación es más precisa, lo cual también ayuda a evitar daño a otros órganos. Este sistema es el único con la opción de “tissue lock” que fija la sonda en su posición antes de la ablación para evitar movimiento de la sonda en el momento crítico del procedimiento. Este sistema también permite utilizar más de una sonda a la vez para crear ablaciones sincronizadas más grandes y en menos tiempo. Por estas razones, este sistema ha sido adoptado en muchos de los mejores centros de tratamiento de cáncer en Estados Unidos. El NeuWave adquirido por el Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer ahora nos provee una opción rápida, efectiva y mínimamente invasiva para el tratamiento de cáncer y tumores benignos de hígado, riñón, pulmón y hueso en pacientes apropiados.


FACULTAD MÉDICA ANESTESIOLOGÍA Héctor F. Casiano Pagán Anestesióloga-Medicina del Dolor Nelson Guilbe Gastón Director Depto. de Anestesia Anestesiólogo Benjamín Muñiz Roldos Anestesiólogo Virginia Osusa Figueroa Anestesiólogo

CIRUGÍA ONCOLÓGICA CABEZA Y CUELLO Yamil E. Castillo Beauchamp Cirujano Cabeza y Cuello

Josefina Romaguera Agrait Ginecóloga Obstetra

Pablo Mojica Mañosa Cirujano Cabeza y Cuello

GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA Micael López Acevedo Ginecólogo Oncólogo

CIRUGÍA PLÁSTICA Derik Marrero Amadeo Cirujano Plástico Joel Toro Pagán Cirujano Plástico

CARDIOLOGÍA Francisco Córdova Pérez Cardiólogo

CIRUGÍA COLORRECTAL Aura F. Delgado Cifuentes Cirujana Colorrectal Nicolás López Acevedo Director Depto. de Cirugía Cirujano Colorrectal

CIRUGÍA ENDOCRINOLÓGICA William Méndez Latalladi Cirujano Endocrinólogo

EMERGENCIOLOGÍA (ER) Nildaliz Andrews Alma ER-Generalista José A. Colón Grau ER-Emergenciólogo Sharon M. González Morales ER-Generalista Adolfo González Sac ER-Generalista Jorge Gutiérrez Irizarry Director Sala de Emergencias ER-Emergenciólogo César O. Monsalve Rizo ER-Generalista

CIRUGÍA GENERAL Miguel Echenique Gaztambide Cirujano General - Senos Adel González Montalvo Cirujano General - Senos Juan C. López De Victoria Rivera Cirujano General

CIRUGÍA ONCOLÓGICA Edna M. Mora Piñero Cirujana Oncóloga Angel M. Rodríguez Rivera Cirujano Oncólogo

Fernando Ramos Landíng ER-Generalista

GASTROENTEROLOGÍA Javier A. Cerra Franco Gastroenterólogo

Ingrid Ramírez Díaz Ginecóloga Oncóloga Luis J. Santos Reyes Ginecólogo Oncólogo Sharee A. Umpierre Catinchi Directora Depto. de Ginecología Ginecóloga Oncóloga

HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA Luis Báez Vallecillo Director Clínicas Multidisciplinarias Hematólogo Oncólogo Alexis M. Cruz Chacón Director de Investigación Hematólogo Oncólogo Alexandra Deyá Quinquilla Directora de Infusión Hematóloga Oncóloga Saisha M. Muñiz Alers Directora de Medicina de Adolescentes y Jóvenes Adultos Hematóloga Oncóloga-Jóvenes Adultos Maribel Tirado Gómez Hematóloga Oncóloga Verónica Vestal Vargas Hematóloga Oncóloga

Ginés A. Martínez Mangual Director Depto. de Endoscopía Gastroenterólogo

INFECTOLOGÍA Juan C. Lemos Ramírez Infectólogo

GINECOLOGÍA GENERAL Miriam Matos Matos Ginecóloga Obstetra

MEDICINA INTERNA Ricardo M. Gómez Carrera Internista

Orlando López Santiago Director de Medicina Interna Internista Edgardo Vélez Mercado Internista

MEDICINA FISÍCA Y REHABILITACION Isabel M. Rutzen López Medicina Física y Rehabilitación

MEDICINA NUCLEAR Ricardo Sein Nájera Director de Medicina Nuclear Medicina Nuclear Frieda Silva Hernández Medicina Nuclear

MEDICINA PALIATIVA María R. Ramos Fernández Directora de Cuidado Paliativo Medicina Paliativa

NEFROLOGÍA Lillian J. Borrego Conde Nefróloga María Del P. Fernández Marti Nefróloga

NEUMOLOGÍA Aixa Dones Rodríguez Neumóloga Hiram J. Maldonado Quintana Director de ICU Neumólogo Intensivista Kelvin X. Rivera Manzano Neumólogo

NEUROLOGÍA David Blas Boria Neurólogo

PATOLOGÍA Jorge Billoch Lima Director de Patología Patólogo

Enrique Sabater Pujol Radiología Intervencional

PSICOLOGÍA Ana Cecilia Sala Morales Directora de Psicología Conductual Psicóloga Clínica

RADIOTERAPIA Carlos M. Chévere Mouriño Director Médico Radioterapia Radioterapia Oncológica Julio Díaz Padilla Radioterapia Oncológica

RADIOLOGÍA Norman Arbelo Cruz Radiólogo

José Santana Rabell Radioterapia Oncológica

Felipe J. Arias Quiñones Radiólogo

UROLOGÍA Eduardo Canto Rapetti Cirujano Urólogo

Oscar Crespo Quiñones Radiólogo

Renán A. Dieppa Álvarez Cirujano Urólogo

Nicolle De León Tellado Radiología-Abdominal Yarisma Frometa Pastrana Radiología-Abdominal Fernando J. López Rodríguez Director de Radiología Radiólogo- Neuroradiólogo Namyr Vélez Oliveras Radióloga Francisco A. Viejo Rullán Radiología-Abdominal

RADIOLOGÍA DE LA MUJER Yania M. López Álvarez Radióloga-Senos

RADIOLOGÍA INTERVENCIONAL Javier Nazario Larrieu Radiología Intervencional

Tel. 787-936-1477 Extensiones de áreas de servicios: Admisiones Ext. 5221, 5228 Centro de Imágenes Ext. 5350, 5335 Centro de Imágenes de la Mujer Ext. 5313, 5338 Centro de Infusión Ext. 5030, 5034 Clínicas Multidisciplinarias Ext. 5209, 5213, 5225, 5226 Laboratorio Clínico Ext. 5126, 5127 Sala de Emergencias Ext. 5011, 5055 Radioterapia Ext. 8306, 8307, 8330, 8340

www.cccupr.org

CENTRO COMPRENSIVO DE

CÁNCER

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO


21 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

Carta Abierta Conspiración Contra la Familia y el Pueblo Conservador Por Pastor René Pereira Solá Iglesia Bautista Glenview Parece que el PNP no aprendió la lección. Perdieron 50,000 votos y quieren perder otros 50 0 100 mil más. La persistencia de Pierluisi en introducir la dictadura de género en las escuelas lo ha llevado nombrar un comité facilitador de ese movimiento. Se llama PARE, y está diseñado para esconder la cara del gobernador para las elecciones. Cuando se reclame al PNP y a Pierluisi sobre la usurpación por parte del gobierno al derecho inalienable de los padres de escoger las enseñanzas de valores y principios a sus hijos, el dirá: “No fui yo, se escogió un comité independiente y ellos decidieron sobre el currículo de valores en las escuelas”. Ese comité cuenta con una abrumadora mayoría de liberales y los pocos conservadores no tienen la mínima oportunidad de evitar la dictadura de género. PARE es un comité de encargo, mayormente liberal. Pierluisi dirá: en ese comité había representación de todas las tendencias, liberales y conservadores sólo para lavar la cara a la faena montada por el PNP. ¡Como si los conservadores fuésemos tontos! La fachada de conservador se le está cayendo al PNP. Otra estrategia es sustituir el término “género” por el de equidad. Es otro intento de ocultar sus verdaderas intenciones. Equidad quiere decir “igualdad”, y entonces se podrá equiparar todas las modalidades sexuales (que cada día son más), con lo que creemos los conservadores (cristianos y no cristianos), de que el diseño de Dios y de la naturaleza es el sexo solamente entre un hombre y una mujer. ¿Qué sería realmente equidad? Sería algo así como: las familias que creen que todas las modalidades sexuales son hermosas y legítimas le enseñan eso a sus hijos, y las familias conservadoras que creen en el diseño de la naturaleza y de Dios, le enseñan eso a sus hijos. Así se respeta el derecho de los padres, hay realmente igualdad y no se aplasta por el estado la voluntad de posiblemente más del 80% de los puertorriqueños, como reflejan muchas encuestas. Pero lo que se intenta es que los liberales que propulsan la dictadura de género enseñen a sus hijos conforme a sus creencias, y que además enseñen a los hijos de los conservadores lo que ellos creen. A eso llaman equidad. Para eso es la alianza entre Pierluisi y los grupos ultra- liberales. ¿Cuál sería el panorama electoral si el PNP continúa con esta agenda? Posiblemente la mitad de las alcaldías y escaños legislativos se perderían. Ya el PNP no sería considerado una opción para los conservadores. Aunque no recomendamos unir las luchas sociales con el estatus, es inevitable por la manera sencilla en que funciona el pueblo común, que muchos digan: “si no puedo contar contigo para defender a mi familia, tampoco tú puedes contar conmigo para defender la estadidad”. Que el PNP sepa lo que está en juego en la obsesión del gobernador en impulsar la dictadura de género. PARE no va a las elecciones, el PNP sí.


22<

> MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

Presente la Isla en Expo Alimentaria 2022

Una delegación de agroempresarios y caficultores del patio, presidida por el Departamento de Agricultura (DA), representa a Puerto Rico esta semana en la convención Expo Alimentaria 2022, evento organizado por la International Food, Drinks & Food Service Exhibition, en Barcelona, España. En la convención, que comenzó el lunes, se dan cita las principales empresas de alimentos y bebidas. Entre las más de 400 empresas que se presentan se incluyen procedentes de Turquía, Brasil, Australia, Canadá, Italia, Grecia, Portugal, Argentina, Indonesia y Polonia, entre otros países. Esta es la primera vez que Puerto Rico está representado en dicho evento, con una variedad de productos como frutas, harinas, rones y café, entre otros.

Alianza interagencial para agilizar los proyectos de reconstrucción El acuerdo entre COR3 y OGPe debe acelerar la aprobación de permisos de construcción y el desembolso de los fondos Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

La Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3 en inglés) y la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) establecieron un acuerdo colaborativo que debe agilizar el proceso de permisología de construcción para los municipios, agencias y entidades sin fines de lucro, informó a EL VOCERO, Manuel Laboy Rivera, director ejecutivo de COR3. La alianza, creada en cumplimiento con la orden ejecutiva número 2021-69, garantiza que al someterse un permiso de construcción para obras a realizarse con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA en inglés) en el Sistema Unificado de Información (SBP por sus siglas en inglés) se le identifique automáticamente como proyecto de reconstrucción.

“Cumpliendo con esa orden ejecutiva del gobernador, la Oficina de Permisos —en conjunto con el apoyo del COR3— logramos ayudarlos a que en el sistema del SBP se identifique cada vez que viene un proyecto para un permiso de construcción, si es de reconstrucción con fondos de FEMA. Eso lo que les permite es que puedan ser más ágiles”, indicó Laboy Rivera. Para que los proyectos de reconstrucción puedan comenzar necesitan la aprobación de los permisos de construcción, por lo que la colaboración entre agencias no solo agilizará la otorgación de permisos de construcción, sino, también el desembolso de los fondos. En cumplimiento con los requisitos de FEMA, el COR3 realiza los rembolsos una vez se comienza la obra de construcción y se deben solicitar por proyecto. Por su parte, el secretario auxi-

liar de la OGPe, Gabriel Hernández, aseguró que a través de esta alianza se podrán identificar las solicitudes para la reconstrucción y se les dará prioridad como establece el gobierno. “Lo más importante aquí es que los proyectos que van de cara a la reconstrucción de Puerto Rico se hagan lo más rápido posible y que nosotros podamos encaminar a un Puerto Rico más resiliente”, señaló Hernández a EL VOCERO. Además, como parte de facilitar los procesos, el COR3 y la Asociación de Industriales de Puerto Rico realizaron un adiestramiento titulado Mejores Prácticas en la

Gerencia de Proyectos de Reconstrucción, en el que participaron 77 municipios, agencias privadas y organizaciones sin fines de lucro. “Lo que estamos haciendo hoy (ayer) es dándole una herramienta adicional para que cada municipio —y después las agencias y las organizaciones sin fines de lucro en el día de mañana— tengan la mejor capacitación posible para gerenciar los proyectos con fondos de FEMA. Si tienen esas mejores prácticas están en una posición de éxito”, expresó. Además de los adiestramientos, se informó que comenzarán a ofrecer cursos en Gerencia de Proyec-

tos, divididos en cuatro módulos certificados para la capacitación de personal. “Nosotros tenemos una academia con certificaciones de manejo de proyectos, que en realidad es lo que le va a dar un pie fuerte y formal al proceso. […] Es importante que los municipios puedan aprender ese proceso y asegurarnos que entonces logramos los rembolsos necesarios”, expuso Rodríguez. El costo de los cursos comienza desde los $400 por certificación. En tanto, el jefe de COR3, presentó la nueva plataforma digital Portal de Transparencia, diseñada con el objetivo de visibilizar los proyectos de reconstrucción permanentes en la Isla en sus respectivas etapas y espacios geográficos. Luego de la destrucción de los huracanes y de los terremotos, FEMA aprobó 2.2 billones de dólares para la reconstrucción de obra permanente a los municipios, lo que representa el 75% de todos los proyectos de la reconstrucción. El COR3 aspira a que con la alianza y la capacitación de las entidades privadas y estatales se puedan concretar los desembolsos en 60 días.

Airbnb promueve que haya más anfitriones en Puerto Rico Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

Con el fin de desarrollar la economía de Puerto Rico y garantizar experiencias auténticas en la Isla, la plataforma de hospedería a corto plazo Airbnb fomentará la inserción de más anfitriones puertorriqueños en la economía del turismo, según informó Carlos Olivos, director de comunicaciones para Latinoamérica y el Caribe. En la encuesta realizada por la compañía en Puerto Rico, se reveló que cerca del 93% de los anfitriones de Airbnb residen en la Isla y más del 26% de los encuestados ofrece espacios en la casa en que residen. En el pasado año 2021, los anfitriones puertorriqueños ingresaron $239 millones. “Los nuevos anfitriones, en este mismo periodo, tuvieron ingresos de alrededor de $24 millones. Esto quiere decir que los huéspedes están visitando Puerto Rico, se están alojando y están generando una derrama económica para los anfitriones y también para el resto de

Carlos Olivos, director de comunicaciones de Airbnb para Latinoamérica. > Suministrada

las comunidades”, indicó Olivos. También se detalló que el 99% de los anfitriones aseguró que comparte con los huéspedes y da recomendaciones de restaurantes, cafés, boutiques, sitios de interés cultural y lugares naturales, lo que genera un impacto económico positivo para la comunidad. Según los datos, se estima que los huéspedes gastan en negocios aledaños al alojamiento alrededor de $300 por persona. “Cuando llega un huésped lo que nosotros

vemos es que el huésped lo primero que hace es ir a comprar algo a la tiendita de la esquina. No solamente los anfitriones, que ponen sus casas en Airbnb, pueden tener ingresos extras, sino que hay un desarrollo económico de todos los barrios, municipios, donde se están logrando aperturar (abrir)”, aseguró Olivos. Agregó que el alza en las reservaciones y en el surgimiento de nuevos destinos en la Isla se debe al auge del turismo interno provocado por la pandemia de covid-19. “Estamos viendo que es una muy buena oportunidad para que los boricuas, también puedan aprovechar sus espacios. Los cuartos privados y los cuartos compartidos, también, al día de hoy, son una posibilidad para que la gente pueda obtener ingresos extras”, añadió. Aseguró que para alquilar a corto plazo desde la plataforma de Airbnb no se requiere una inversión alta de dinero, y que con solo el cuarto extra de la casa se puede comenzar y generar un ingreso adicional. Señaló que la plataforma ofrece garantías

y seguros para tranquilidad de los anfitriones, que incluyen $1 millón para la protección de daños. Expuso que sin importar si es residencia, apartamento o habitación, todos los alojamientos cuentan con el seguro, lo que entiende ofrece paz a los arrendadores. Dentro del perfil de los anfitriones de las hospederías a corto plazo, se indicó, el 19% son personas mayores de 60 años y el 49% son mujeres. También se informó que el 51% de los encuestados afirmó que con el ingreso evitaron trabajar horas extras o tener un segundo trabajo y el 33% de los anfitriones de la Isla utilizaron el ingreso para llegar a fin de mes. Es la primera vez que un representante de Airbnb visita la Isla y Olivos ha dialogado con anfitriones, con la Compañía de Turismo de Puerto Rico y con Discover PR para crear alianzas que asegura van a maximizar el desarrollo económico y turístico del País. “Lo que queremos es ayudar a diversificar el turismo y a desarrollar otros municipios que antes no recibían este tipo de ingreso”, puntualizo Olivos.


ECONOMÍA >23

> MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

Inflación y mano de obra no tocan los proyectos En agosto se abren las convocatorias para los programas de mitigación Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com

El secretario del Departamento de la Vivienda de Puerto Rico, William Rodríguez, aseguró que la falta de mano de obra que se experimenta en la Isla a nivel general, así como el espiral inflacionario aún no está afectando los proyectos de infraestructura que se construyen con fondos federales. “Al momento no tenemos problemas de mano de obra, pero si prevemos una necesidad mayor y para eso está el programa de educación para adiestramientos, dirigido a crear esa mano de obra que necesitamos para nuestros proyectos como parte del ‘recovery’”, expresó Rodríguez. Sus expresiones fueron parte de la presentación que expuso en un desayuno con los socios de la Asocia-

“Nuestros proyectos no nera que cuando venga un se han visto afectados y huracán o terremoto la intampoco han representa- fraestructura quede de pie do incrementos en costos, y continúe el desarrollo de porque fueron a subastas Puerto Rico”, señaló. El secretario especificó previas y se puso un ‘gap’ (brecha) en términos de que el 50% de los fondos costo, pero prevemos una que totalizan $8,285 millones, deben usarse en los necesidad mayor”, dijo. Durante el evento, que próximos seis años, hasta tuvo lugar en el Popular mayo del 2027. Mientras Center en Hato Rey, el se- que la totalidad debe agotarse en 12 años, cretario informó hasta el 2033. a los miembros También adede la ACPR solantó que próxibre los requimillones mamente el gositos para parbierno anunciará ticipar de los Fondo de nuevos proyecproyectos, y se comprometió a infraestructura tos para la carretera PR-22, PR-5, escuchar las reembalses, acuecomendaciones para darle prioridad a la ductos, hospitales, telecoempresa local. Enfatizó que municaciones, puertos y en agosto se abrirán las soli- aeropuerto, así como obras citudes para los programas en los municipios. “Para la revitalización de mitigación. “La mitigación es la hay $1,298 millones para porción más grande de los los municipios. Hay 105 fondos CDBG-MIT que son proyectos sometidos, 249 para aumentar la resilien- aprobados y 102 en etapa cia ante futuros desastres y de diseño. La meta es coreducir los riesgos actuales menzar la construcción en y futuros. Para que haya un el último trimestre del año”, desarrollo resiliente de ma- concluyó.

$8,285

Desde la izquierda: Shirley Birriel, secretaria auxiliar de Infraestructura del Departamento de la Vivienda; William Rodríguez, secretario de Vivienda; Dennis González, representante del Comité de Fondos CDBG-DR de la Asociación, y Armando Vilas, vicepresidente de la ACPR.

Pierluisi) y este secretario, hemos estado en conversaciones con la República Dominicana y Colombia, para si fuese necesario traer mano de obra. También hemos hablado con el Departamento de Corrección para incluir a los confinados como parte del proceso. Estamos buscando todas las alternativas,

previniendo la avalancha de trabajo que vendrá este año”, informó tras reconocer que aunque ha visto que ha aumentado la tasa de participación laboral, comoquiera van a necesitar más empleados. Asimismo, aseguró que el incremento en el precio de los materiales de construcción tampoco ha sido

un problema para los proyectos de reconstrucción que gestiona el Departamento de la Vivienda.

AVISO IMPORTANTE Nuestros proyectos no se han visto afectados y tampoco han representado incrementos en costos, porque fueron a subastas previas y se puso un ‘gap’ (brecha) en términos de costo, pero prevemos una necesidad mayor. William Rodríguez secretario del Departamento de la Vivienda

ción de Constructores de Puerto Rico (ACPR), actividad dirigida a conocer el estatus de los proyectos y el impacto de los fondos de Recuperación de Desastres (CDBG-DR/CDBG-MIT). El secretario confirmó que están conscientes de que en el futuro necesitarán trabajadores para abarcar la cantidad de proyectos agendados que serán sufragados con fondos federales. “El gobernador (Pedro

PARA LOS PARTICIPANTES DEL CAMPAMENTO GUAJATAKA VERANO 2022 El Concilio de Puerto Rico, Boy Scouts of América está auspiciando el Programa de Servicios de Alimento de Verano del Departamento de Educación, ofreciendo COMIDAS GRATIS para niños y jóvenes de la comunidad (niños caminantes), de 1 a 18 años. No tienes que estar matriculado en nuestra actividad (campamento), solo llámanos para coordinar el o los servicios que desees. Desayuno: De 7:30 AM a 9:00 AM Cena : De 5:30 PM a 7:00 PM Dirección: Carr. 119 Km 23.6, Bo. Guajataka San Sebastián, PR Fecha: Del 23 de mayo al 8 de agosto de 2022 Para más información favor comunicarse al teléfono (787) 790-0323. Conforme a la ley federal y las políticas y regulaciones de derechos civiles del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), esta institución tiene prohibido discriminar por motivos de raza, color, origen nacional, sexo, edad, discapacidad, venganza o represalia por actividades realizadas en el pasado relacionadas con los derechos civiles (no todos los principios de prohibición aplican a todos los programas). La información del programa puede estar disponible en otros idiomas además del inglés. Las personas con discapacidades que requieran medios de comunicación alternativos para obtener información sobre el programa (por ejemplo, Braille, letra agrandada, grabación de audio y lenguaje de señas americano) deben comunicarse con la agencia estatal o local responsable que administra el programa o con el TARGET Center del USDA al (202) 720-2600 (voz y TTY) o comunicarse con el USDA a través del Servicio Federal de Transmisión de Información al (800) 877-8339. Para presentar una queja por discriminación en el programa, el reclamante debe completar un formulario AD-3027, Formulario de queja por discriminación del programa del USDA, que se puede obtener en línea, en https://www.ocio.usda.gov/document/ad-3027, en cualquier oficina del USDA, llamando al (866) 632-9992, o escribiendo una carta dirigida al USDA. La carta debe contener el nombre, la dirección y el número de teléfono del reclamante, y una descripción escrita de la supuesta acción discriminatoria con suficiente detalle para informar al Subsecretario de Derechos Civiles (ASCR, por sus siglas en inglés) sobre la naturaleza y la fecha de la presunta violación de los derechos civiles. La carta o el formulario AD-3027 completado debe enviarse al USDA por medio de: correo postal: U.S. Department of Agriculture Office of the Assistant Secretary for Civil Rights 1400 Independence Avenue, SW Washington, D.C. 20250-9410; o fax: (833) 256-1665 o (202) 690-7442; correo electrónico: program.intake@usda.gov. Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.

NO NECESITAS CRÉDITO

ENTREGA E INSTALACIÓN GRATIS E

GGARANTÍA DURANTE TODO EL CONTRATO

¡Al final del contrato la mercancía ES TUYA!

rentexpresspr.com

­ ­ ­ ­ ­

Somos de aquí para ti.


24< ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

BREVES

Feliz con el salto

Tras casi una década en Wapa, la animadora inicia una nueva etapa en TeleOnce Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

ESTABLECE RÉCORD

@janjavier07

La gira El último tour del mundo de Bad Bunny, encabeza la lista de Bloomberg en ese renglón a nivel mundial. Según dio a conocer el intérprete mediante un comunicado de prensa, el tour vendió más de 300 mil boletos, para un promedio de 16 mil personas por función. Mientras que el pasado fin de semana, completó tres ‘sold-out- en el FTX Arena en Miami y ganó su segundo Grammy anglosajón.

RUMBO A TURQUÍA Los exparticipantes de Guerreros Fredito Mathews, Asaf Torres y Solimar Figueroa, junto a Lizbeth Cordero, formarán parte de la segunda temporada del ‘reality’ El poder del amor, que se grabará en Turquía y que está dispuesto a estrenar el 11 de abril. Así lo dio a conocer Wapa TV a través de una publicación en sus redes sociales.

“REGRESO A CASA” El medallista olímpico Jaime Espinal concluyó su participación en la sexta temporada de Exatlón. “Regreso a casa”, destacó el atleta en sus redes sociales tras 11 semanas en el ‘reality’ deportivo de Telemundo.

DE GIRA ANUEL AA El intérprete urbano Anuel AA iniciará el 30 de abril en Las Vegas, la gira que toma su nombre de su reciente disco, Las leyendas nunca mueren. Los conciertos se extenderán por diversas ciudades de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, incluyendo 19 presentaciones solo en España. No se informó si el ‘tour’ hará parada en Puerto Rico.

Espinal fue elminado por Beta Mejía, también del Equipo de los Famosos. “Culminé mi camino en esta gran oportunidad. Ahora seguimos trabajando en los próximos planes y metas”, añadió.

La comunicadora Andrea Rivera aseguró sentirse feliz y complacida con el inicio de una nueva etapa profesional, con su integración al banco de talentos de TeleOnce. Rivera se desempañará como reportera de entretenimiento en Las Noticias y además será conductora de La Bóveda de Mr.Cash. “Mi recibimiento en el canal ha sido nítido. Me han recibido como si fuera mi casa, desde Las Noticias hasta en La Bóveda. De verdad que me ha ido muy bien y estoy muy feliz”, expresó la egresada de la Universidad de Puerto Rico. Aunque arrancó labores el lunes en el canal, no será hasta finales de esta semana o principios de la próxima que comenzará a transmitir sus intervenciones en las ediciones de medio día y de las 4:00 p.m. de Las Noticias. Sin embargo, ya tuvo su primera aparición en La Bóveda de Mr.Cash junto a Josué Carrión, quien le dio su primera oportunidad en la televisión en 2013. “Josué siempre ha sido bien respetuoso y buen compañero. De verdad que no sentí que hubiera pasado tantos años. Parece como si hubiera sido ayer nuestra primera aparición juntos. Ha sido como regresar a casa”, sostuvo la presentadora sobre el espacio que se emite de lunes a viernes a las 2:55 p.m. Durante la transmisión del programa, presentó algunos juegos y también interactuó en un paso de comedia con el actor Edwin Emil Moró. Andrea estuvo por nueve años laborando en Wapa Televisión, la última etapa en Viva la tarde, donde concluyó labores el mes pasado. El llegar a TeleOnce representa un desafío profesional y una ventana de oportunidad. “Siempre he aspirado a crecer y aco-

La comunicadora se integró a La Bóveda de Mr. Cash, con quien colaboró en sus inicios en 2013. >Suministrada

Es una puerta nueva y una oportunidad diferente, donde voy a aprender mucho. Definitivamente, es el reto más grande de mi carrera. Andrea Rivera comunicadora

jo las oportunidades que me ayuden en mi carrera profesional. Llegar a Las Noticias ha sido mágico. Es una puerta nueva y una oportunidad diferente, donde voy a aprender mucho. Definitivamente, es el reto más grande de mi carrera”, afirmó Rivera a EL VOCERO. La comunicadora aseguró que el acercamiento que le hiciera la gerencia del canal la tomó por sorpresa, pero aceptó, ya que considera será de beneficio para su crecimiento profesional.

Nueva oportunidad de ver La última gira Redacción >EL VOCERO

La película puertorriqueña La última gira, protagonizada por Éktor Rivera, estará disponible sin costo hasta el 31 de diciembre, para los clientes de Liberty Puerto Rico a través de Liberty On Demand, servicio de video a la carta de la compañía. Escrita y dirigida por Douglas Pedro Sánchez, la cinta se inspira en el libro Vengo a decirle adiós a los muchachos, de Josean Ramos, sobre el cantante Daniel Santos (1916-1992). Además de Rivera, incluye las actua-

Éktor Rivera protagoniza el filme. >Archivo

ciones de Isel Rodríguez, Carlos Marchand, Obie Bermúdez, Modesto Lacén y Mariangelie Vélez. También cuenta con una amplia selección musical con

arreglos y orquestación de la Orquesta El Macabeo. Luego de su estreno en septiembre de 2021, la producción se exhibió en los cines alrededor de Puerto Rico por diez semanas y fue premiada en varios festivales internacionales de cine. Se precisó que los clientes pueden disfrutar del filme cuantas veces quieran. Para ver la película, deben presionar el botón de VOD en su control remoto y seleccionar el título del menú de Liberty on Demand. También está disponible a través de la aplicación Liberty Go.


ESCENARIO >25

> MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

armonía y sensibilidad, exige una disciplina muy ruda. “Empecé a los nueve años y mi debut profesional fue a los 20. Esta es una carrera difícil, física y que exige mucho de la psicología. La Escuela de Ballet de Cuba es una de los primeras internacionalmente. Su gran característica es el virtuosismo. Con ocho años de preparación el bailarín ya está listo para desempeñarse en cualquier ballet y no temerle a nada en el escenario, pues para eso le educaron con mucha disciplina y una excelente preparación”, destacó Domitro. En cuanto al Fantasma de la Ópera – que lo interpreta por primera ocasión- lo ve como un personaje más nuevo, que se ha hecho en cine y teatro. Le animan especialmente sus partes como un fantasma.

El primer bailarín cubano comparte su sueño inconcluso. >Fotos: Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Ante un

Jorge Rodríguez

>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero

Taras Domitro, primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba, del San Francisco Ballet y próximamente director artístico del Hollywood Ballet de la Florida, interpretará El Fantasma de la Opera, un ballet de factura gótica de Gaston Leroux, y sello indiscutible de Ballet Concierto de Puerto Rico, que lo estrenó en 1997. El ballet, que marca el debut ante el público boricua del cubano con más de dos décadas de trayectoria, subirá a escena este sábado, a las 8:00 p.m., en la Sala Antonio

Paoli del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce y el domingo, a las 4:00 p.m. La obra fue comisionada al coreógrafo cubano Alberto Méndez, con música del compositor boricua Raymond Torres-Santos, y compartida con el clásico francés Charles Gounod. Con un repertorio que incluye decenas de interpretaciones, destaca como papeles favoritos el guerrero Solor de La Bayadere, el Albrecht de Giselle, el Basilio de Don Quijote, Romeo de Shakespeare y sus máscaras de Alicia Alonso (1920-2019). El artista concede que, aunque el ballet constituye un arte de una estética muy elevada con un alto nivel de relajación,

Completan el reparto la primera ballerina Aitana Padilla de Ballet Concierto, Betina Ojeda y Aureo Andino de Mauro Ballet y Luis Víctor Santana, bailarín de Coda21.

La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, Puerto Rico, recibirá propuestas en sobres cerrados, en original y una copia, para las siguientes subastas:

“Pintura Facilidades Deportivas Municipales” Fecha de Pre-Subasta: lunes, 18 de abril de 2022 y martes 19 de abril de 2022 Hora: 9:00a.m. Lugar: Salón de Conferencias Oficina del Alcalde

AVISO DE SUBASTA La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, Puerto Rico, recibirá propuestas en sobres cerrados, en original y una copia, para la siguiente subasta:

Fecha de Subasta: jueves, 28 de abril de 2022 Hora: 9:30 a.m. Lugar: Salón de la Legislatura Municipal Dr. Ramón E. Betances

“Remodelación Facilidad Municipal” Fecha de Subasta: lunes, 18 de abril de 2022 Hora: 1:30 a.m. Lugar: Salón de la Legislatura Municipal Dr. Ramón E. Betances #2021-2022- 059 CR

“Techo de la Placita del Pescador”

Los pliegos de Condiciones y Especificaciones para la Subasta, se pueden obtener en la Oficina de la Junta de Subastas, ubicada en el tercer piso de la Casa Alcaldía, Calle Betances # 49, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.., mediante solicitud personal a partir de la publicación de este aviso. No se aceptarán propuestas que no hayan solicitado las especificaciones, siempre y cuando sean requeridas para subastas particulares. La subasta #2021-2022-059CR, se llevará a cabo el día lunes, 18 de abril de 2022, a las 1:30 p.m. en el Salón de la Legislatura Municipal Dr. Ramón E. Betances, donde se abrirán los sobres públicamente. Se estarán llevando a cabo todos los protocolos en cuanto al COVID-19. Los sobres sellados y debidamente identificados pertenecientes a la subasta #2021-2022059CR, se entregarán en o antes del día, lunes, 18 de abril de 2022, hasta las 12:00 p.m., en el tercer piso de la Casa Alcaldía en la Oficina de Junta de Subastas. No se aceptarán ofertas luego de esta hora. Los licitadores serán responsables de traer todos los documentos debidamente cumplimentados, según se indica en los pliegos y especificaciones de la subasta y pagar una cuota anual de $100.00 dólares por el trámite del Registro de Licitadores del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, según estipulado en el Inciso 2, Artículo 1 de la Ordenanza Núm. 23, Serie 2009-2010. Las propuestas serán por separado por cada subasta y conjuntamente con cada propuesta se acompañará una fianza provisional por la cantidad de ciento cincuenta dólares ($150.00) para asegurar la participación en la subasta. La fianza podrá prestarse en efectivo, giro postal, cheque certificado a nombre del Municipio de Cabo Rojo o por medio de una casa aseguradora que sea reconocida (“Bid Bond”). El “Bid Bond” deberá especificar el número de subasta y el título. No se aceptarán cheques personales. La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Cabo Rojo se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las proposiciones recibidas y de adjudicar la “Buena Pro” tomando en consideración aquellos factores que beneficien los mejores intereses del Municipio Autónomo de Cabo Rojo. De igual forma se reserva el derecho de cancelar aquellas subastas, que entienda que no beneficia el interés público o existente, una tendencia de violación de alguna ley, ordenanza o reglamento. En Cabo Rojo, Puerto Rico hoy, 6 de abril de 2022.

Ivette Rodríguez Torres Presidenta Junta de Subasta Municipio Autónomo de Cabo Rojo

Se unirá a la bailarina Betina Ojeda el sábado y el domingo en el CBA de Santurce.

Taras Domitro bailarín

AVISO DE SUBASTA

doble debut Taras Domitro se enfrenta por primera vez al público boricua y al Fantasma de la Ópera

El dominio de la técnica, la investigación que exige la perfección y la singularidad son asuntos que mantienen vivos a los intérpretes.

“El dominio de la técnica, la investigación que exige la perfección y la singularidad son asuntos que mantienen vivos a los intérpretes”, resaltó el artista sobre su motivación. Concluido su compromiso en la Isla, adelantó su próxima meta. “Sueño con hacer Don Quijote cuando regrese a Cuba. Mi proyecto principal que acabo de fundar, es el Hollywood Ballet para pasarle mi técnica y arte a jóvenes bailarines”, señaló. Información y boletos para El Fantasma de la Ópera al 787-620-4444.

Yadira I. Barbot Aguirre Secretaria Municipal

El Municipio de Cabo Rojo, no discrimina por razón de raza, color, sexo, religión, origen nacional, edad, impedimento físico o mental, o por creencia o afiliación política. Somos un patrono con igualdad de oportunidades.

Renglones 1.#2021-2022- 052CR “Cancha Baloncesto Monte Grande” 2.#2021-2022-053CR “Cancha Baloncesto Borinquen” 3.#2021-2022-054CR “Cancha Baloncesto Corozo” 4.#2021- 2022-055CR “Cancha Baloncesto Cerrillos” 5.#2021-2022-056CR “Cancha Baloncesto Pedernales” 6.#2021-2022-057CR “Cancha Baloncesto Guaniquilla” 7.#2021-2022-058CR “ Cancha Baloncesto Las Palmas” Se advierte a los licitadores que deberán adquirir las especificaciones antes de la Pre-Subasta y asistir a esta. Los pliegos de Condiciones y Especificaciones para la Pre-subasta, se pueden obtener en la Oficina de la Junta de Subastas, ubicada en el tercer piso de la Casa Alcaldía, Calle Betances # 49, de lunes a viernes, de 8:00 AM. a 12:00 PM. y de 1:00 PM. a 4:30 PM., mediante solicitud personal a partir de la publicación de este aviso. No se aceptarán propuestas que no hayan solicitado las especificaciones, siempre y cuando sean requeridas para subastas particulares. Las subastas #2021-2022-052CR hasta la #2021-2022-058CR, se llevarán a cabo el día jueves, 28 de abril de 2022 a las 9:30 a.m., en el Salón de la Legislatura Municipal Dr. Ramón E. Betances, donde se abrirán los sobres públicamente. Se estarán llevando a cabo todos los protocolos en cuanto al COVID-19. Los sobres sellados y debidamente identificados pertenecientes a la subasta #2021-2022052CR, hasta la subasta #2021-2022-058CR, se entregarán en o antes del día jueves, 28 de abril de 2022 hasta las 8:30 a.m. en el tercer piso de la Casa Alcaldía en la Oficina de Junta de Subastas. Los licitadores serán responsables de traer todos los documentos debidamente cumplimentados, según se indica en los pliegos y especificaciones de la subasta y pagar una cuota anual de $100.00 dólares por el trámite del Registro de Licitadores del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, según estipulado en el Inciso 2, Artículo 1 de la Ordenanza Núm. 23, Serie 2009-2010. Las propuestas serán por separado por cada renglón y conjuntamente con cada propuesta se acompañará una fianza provisional por la cantidad de ciento cincuenta dólares ($150.00) para asegurar la participación en la subasta. La fianza podrá prestarse en efectivo, giro postal, cheque certificado a nombre del Municipio de Cabo Rojo o por medio de una casa aseguradora que sea reconocida (“Bid Bond”). El “Bid Bond” deberá especificar el número de subasta y el título. No se aceptarán cheques personales. La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Cabo Rojo se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las proposiciones recibidas y de adjudicar la “Buena Pro” tomando en consideración aquellos factores que beneficien los mejores intereses del Municipio Autónomo de Cabo Rojo. De igual forma se reserva el derecho de cancelar aquellas subastas, que entienda que no beneficia el interés público o existente, una tendencia de violación de alguna ley, ordenanza o reglamento. En Cabo Rojo, Puerto Rico hoy, 6 de abril de 2022.

Ivette Rodríguez Torres Presidenta Junta de Subasta Municipio Autónomo de Cabo Rojo

Yadira I. Barbot Aguirre Secretaria Municipal

El Municipio de Cabo Rojo, no discrimina por razón de raza, color, sexo, religión, origen nacional, edad, impedimento físico o mental, o por creencia o afiliación política. Somos un patrono con igualdad de oportunidades.


Gastronómico

>P26 > > MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

la costumbre de Saborea, donde habrá estaciones de comida, vinos, cervezas, espíritus destilados y hasta postres”, enfatizó Jiménez. Entre los hoteles, restaurantes y marcas participantes están: Hyatt Regency, St. Regis, San Juan Marriott, AC Hotels, Sheraton Convention Center, Ritz Carlton San Juan, Arena Medalla, Fogo de Chao, Hotel Verdanza, Wicked Lilly, Paradise Beach Gelato, Downtown Creamery, Plaza Cellars, Coca-Cola, Cervecera de Puerto Rico y AnimaNera: Coffee Fine Blend, entre otros.

Sobre el torneo

El torneo tendrá lugar en el Coco Beach Golf Club, campo de 18 hoyos diseñado por Tom Kite, y contará con más de 125 jugadores participantes, en formato Two ManScramble, que permitirá a cada jugador de un equipo contribuir con buenos tiros y ‘putts’ mientras minimiza los malos tiros individuales. “Nuestro torneo se llevará a cabo donde mismo se celebró recientemente el Puerto Rico Open, por lo que el campo está espectacular”, destacó Jiménez.

¿Regresa Saborea?

Golf al estilo Saborea Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Tras una pausa de dos años a causa de la pandemia de covid-19, la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (Prhta, en inglés) retomará mañana la celebración de su tradicional torneo de golf. La cita deportiva será en Coco Beach Golf Club del Hyatt Regency Grand Reserve, en Río Grande, a partir de las 7:30 a.m. El evento -en su edición 23- tiene como propósito recaudar fondos para los distintos programas con que cuenta la organización. Clarisa Jiménez, presidenta de la Prhta, explicó que “el día de torneo iniciará con un desayuno a cargo del restaurante Gingambó del San Juan Marriott, con un menú espectacular”. “Presentaremos un desayuno completo con calidad de centro turístico. Habrá estación de tortillas en vivo, cereal caliente, surtido de panes, ‘wraps’, alternativa de desayunos fuertes y café elaborado por baristas, entre otros. Vamos a hacer algo bonito para que los participantes del torneo tengan un buen comienzo”, agregó, por su parte, Pablo Budet, chef ejecutivo del San Juan Marriott Resort & Stellaris Casino. A las 8:30 de la mañana será el ‘shotgun’ con el que los jugadores saldrán simultáneamente a los diferentes hoyos.

La integración del evento satélite

Lo novedoso en esta edición 2022 del torneo de golf es que contará con la incorporación de uno de los eventos satélites de Saborea Puerto Rico a partir de las 2:30 p.m. y que también estará abierto al público

general. Se trata del “Saborea at the Prhta Tournament”, en el Puerto Rico Ball Room, donde se ofrecerán variedad de tapas y bebidas. “Los participantes van a disfrutar más que de un evento deportivo, de una velada gastronómica espectacular como es

El Saborea at the Prhta Tournament sirve de preámbulo a la celebración de Saborea Puerto Rico: A Culinary Extravaganza, festival gastronómico que se ha posicionado como el más importante de Puerto Rico y el Caribe y que este año celebrará su decimoquinta edición. “Este año vamos a tener tres eventos, siendo el Saborea at the Prhta Tournament el primero de ellos. El siguiente será Saborea Endless Summer Bash, que es la edición de verano, y en diciembre el Saborea Winter Party, como ha sido la tradición”, adelantó la gestora, quien aspira a retomar la celebración del evento principal para la primavera de 2023, “dentro de un escenario de seguridad sanitaria”. Saborea Puerto Rico es uno de los principales eventos de recaudación de fondos para becas (para empleados de la industria turística) que ofrece la Prhta. Tiene una duración de tres días y reúne a varios de los mejores chefs y restaurantes de la Isla, junto a chefs internacionales. Para información sobre el Saborea at the Prhta Tournament, comunícate al 787-7588001 o cjimenez@prhta.org.

Algunos de los ofrecimientos durante el Saborea at the Prhta Tournament serán: • AC Hotel: Mini sliders de carne Angus y tripletas, entre otros. • Sheraton Convention Center: Paella latina (plátano amarillo, chorizo, cerdo, churrasco y pollo), entre otros. • Ritz Carlton San Juan: Atún con ‘dashi’ de sandía, aguacate, jalapeño y salsa, entre otros. • Arena Medalla: Mac & Cheese de queso ‘cheddar’ añejo, Gruyere, ajo, pollo y cerdo, entre otros. • Fogo de Chao: Variedad de carnes asadas a la brasa. • St. Regis: Ensalada griega y Gyros deconstruidos, entre otros. • Paradise Beach Gelato: Gelatos de champán y vino tinto, entre otros. Parte del equipo organizador del evento deportivo y culinario.


DOS UNIDOS ) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: Domingo Parrilla Calderón y Andrea De Jesús Agosto, como anteriores dueños y/o a sus sucesores; a las personas que están en la posesión de las fincas colindantes, Toronesa Agro Industrial Farm, Inc.; Teric Douglas Boneta Montalvo; Departa- >Vehículos mento de Recursos Naturales y Ambientales; Margarita De >Bienes Raíces Jesús Almodóvar; y a las personas ignoradas o desconocidas a >Misceláneas quienes pueda perjudicar la inscripción solicitada y a toda >Empleos persona en general que con S S - 1 1 5 3 3 E S T A D O L I B R E d e r e c h o p a r a e l l o d e s e e ASOCIADO >Clases DE PUERTO RICO oponerse a este expediente de TRIBUNAL DE PRIMERA INdominio. Por el presente se le >Servicios STANCIA SALA SUPERIOR DE notifica que el peticionario de BAYAMON epígrafe ha presentado una >Avisos Petición sobre Expediente de Dominio para que se declare a >Esquelas su favor el dominio de la siguiente finca: -----RÚSTICA: Predio de terreno de Sesenta *El Vocero de PuertoyRico no se responzabiliza Dos centavos de cuerda (.62), el contenido de anuncios pautados en esta sección Demandantes radicado en elpor Barrio Duque, del v. término municipal de Naguabo, Puerto Rico. En lindes por el NORTE, con la finca de Ángel Fernández; por el ESTE, con Don Juan Courvertier; por el OESTE, con Don Eladio De Jesús; y por el SUR con Don Marcelo Meléndez.---Esta propiedad no consta inscrita en el Registro de la Propiedad, no se encuentra afecta a cargas y gravámenes, pero surge de la escritura trescientos sesenta y cuatro (364) del diecisiete (17) de octubre de mil novecientos Demandados ochenta y nueve (1989) ante el CASO NUM. BY2022CV01220 Notario Carlos E. Lamoutte S o b r e : C A N C E L A C I O N D E Inclán, que tiene un derecho de PAGARE EXTRAVIADO EMpaso por camino establecido PLAZAMIENTO POR EDICTO desde tiempos inmemoriales, ESTADOS UNIDOS DE AMERsegún surge de la Sentencia ICA } EL PRESIDENTE DE LOS dictada el día veintiuno (21) de EE.UU. } SS EL ESTADO LIBRE mayo de mil novecientos setenta ASOCIADO DE PUERTO RICO y nueve (1979), en el Tribunal } A: JOHN DOE y RICHARD Superior de Puerto Rico, Sala de ROE, demandados, personas F a j a r d o , q u e r e l l a n ú m e r o desconocidas y de ignorado veinticuatro (24) sobre derecho paradero que puedan ser tenede paso.---Número de catastro: dores o de tener algún interés 52-230-000-001-16-000.---- Que en el Pagaré Hipotecario que luego de ser Mensurada la más adelante se reseña. Por la propiedad como se indica en la presente se les notifica que se Certificación de Mensura, medi- h a p r e s e n t a d o e n e s t e ante instrumentos utilizados en S e c r e t a r í a u n a D e m a n d a la práctica moderna con los prin- alegado que mediante la Escipios aplicables al campo y critura Número 77 del 22 de sepsegún los linderos y puntos in- tiembre de 1992, ante el Notario dicados por sus dueños, esta Público Luis Pérez López, en finca quedó con la siguiente Bayamón, Puerto Rico, la dedescripción: -----RÚSTICA: Pre- mandante adquirió la siguiente dio de terreno localizado en la propiedad: ---URBANA: Solar c a r r e t e r a e s t a t a l P R 9 7 1 , radicado en el barrio pájaros del kilómetro 13.4 (interior), del Bar- término municipal de Bayamón, rio Duque del término municipal Puerto Rico, con el número tresde Naguabo, con una cabida de cientos noventa y ocho de la mil seiscientos ochenta y dos Urbanización Hermanas Dávila, punco cero tres seis nueve situada en el Barrio Pájaros de (1,682.0369) metros cuadrados, Bayamón, Puerto Rico, con un equivalentes a cero punto cuatro área de seiscientos cuarenta y dos ocho cero (0.4280) cuerda, cinco punto cero cero metros que colinda por el Norte, en tres cuadrados (645.00 mc). En (3) alineaciones que suman ses- lindes por el Noroeste, con la enta y siete punto setecientos calle número uno distancia de diecisiete (67.717) metros con la quince punto cero cero metros, finca propiedad de Toronesa por el Sureste, con solares de la Agro Industrial Farm, Inc.; por el calle Comerío, distancia de Este, con cinco (5) alineaciones quince punto cero cero metros que suman veintinueve punto (15.00 m), por el Noreste, con el doscientos dos (29.202) metros s o l a r n ú m e r o t r e s c i e n t o s con la orilla de la quebrada; por noventa y siete (#397) distancia el Sur, con cinco (5) alin- de cuarenta y tres metros y por eaciones que suman setenta y el Suroeste, con el solar número siete punto doscientos cuarenta trescientos noventa y nueve y nueve (77.249) metros con la (#399) distancia de cuarenta y finca del Sr. Teric Douglas tres metros. Se aclara que el Boneta Montalvo; y por el Oeste, solar antes mencionado trescien una distancia de cuarenta y entos noventa y ocho, está en la ocho punto cero treinta (48.030) calle número uno (1) de dicha metros con la finca de la Sra. Urbanización. ---Enclava una Margarita De Jesús Almodóvar. casa de concreto. ---Consta in---Dentro de la finca existe una scrita al folio doscientos cuarfranja verde reservada para uso e n t a d e l t o m o m i l u n o d e público con una cabida de ciento Bayamón, finca número seis mil cuarenta y tres punto seis tres setecientos veintiséis, Registro cero uno (143.6301) metros, de la Propiedad de Bayamón, equivalentes a cero punto tresci- Sección Primera. Al adquirir la entos sesenta y cinco (0.365) referida propiedad, tenía concuerda. stituido un pagaré, por la suma --- Este Tribunal ordenó que se de $38,200.00 dólares a favor publique el presente Edicto por de “Doral Bank”, según consta tres (3) veces durante el término mediante la Escritura Número de veinte (20) días en un Quinientos Setenta y Tres, del periódico de circulación diaria, 23 de octubre de 1995, otorpara los que tengan derecho gada en San Juan, Puerto Rico, real sobre el inmueble descrito, ante la Notario Público Gloria B. l a s p e r s o n a s i g n o r a d a s a Aquino Aponte. Que deseando y quienes pueda perjudicar la necesitando cancelar en su inscripción, en general, a todos totalidad y/o parcialmente la hilos que deseasen oponerse poteca que está garantizada con puedan efectuarlo dentro del el pagaré extraviado y al no término de treinta (30) días a poder otorgar un instrumento partir de la última publicación del público, se ven obligados a represente Edicto. Debe present- currir a una acción judicial. Se ar el original de su escrito al notifica a ustedes que de no Tribunal de Primera Instancia de comparecer a contestar la DeHumacao y notificar copia del manda dentro de treinta (30) mismo al representante legal de días siguientes a la publicación la parte peticionaria, Lcdo. Julio del edicto, que se publicara una César López Gerena, al PO vez en un periódico, que sea BOX 158, Humacao PR 00792; uno de circulación diaria generTeléfono (787) 852-3314. Expe- al en toda la Isla de Puerto Rico, dido bajo mi firma y el sello del se podrá dictar sentencia declarTribunal de Humacao, Puerto ando extinguida dicha obligación Rico, hoy 11 de marzo de 2022. y ordenando su cancelación en DOMINGA GOMEZ FUSTER el Registro de la Propiedad. Secretaria R e g i o n a l Siendo usted parte indispensSecretario(a) Fecha: 11/3/22 Fir- able en esta acción, se le emmado por: ILEANETTE RIVAS plaza y requiere para que notiS u b - S e c r e t a r i o ( a ) F e c h a : fique al Lcdo. Edgardo Fran11/3/22 cisco Rivera Maldonado, cuya dirección postal es PO Box #833, Dorado, Puerto Rico 00646, teléfono 787-632-0661, quien es el abogado de la parte SS-11533 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO demandante, con copia de la Contestación a la Demanda denTRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE tro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del BAYAMON Edicto. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónico: Demandantes https://unired.ramajudicial.pr; v. salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá radicar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal. Si dejare de hacerlo, podrá dictarse sentencia en rebeldía contra usted,

clasificados > MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

MR-14557 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE AGUADILLA

ROSA TRINIDAD Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com PETICIONARIA

>VEHÍCULOS

>EMPLEOS

Hyundai

Empleos Generales

Se regala cuenta HYUNDAI Solicito Modista, Costurera(o) ELANTRA 2020. Poco millaje. o Sastre. Area SAN JUAN Paga $296 787 331-0882 787 717-4667

>SERVICIOS

Internet

Residencial y Comercial

Kia

CHOFER con exp. Cat 8. Entregas a toda la Isla. Pref. Area Se regala cuenta KIA FORTE S Bayamón 787 382-3763 2020, aros, cámara. Paga $294. 787 883-0775 Empleos

Nissan Se regala cuenta NISSAN SENTRA SL 2020, aut, cámara. Paga $267 787 855-4444

Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2021, Sunroof, aros. Paga $321 787 800-8040

>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Carolina

Profesionales

Se Busca Persona que quiera aprender a

AYUDAR EN OFICINA DENTAL.

Muchas responsabilidades y buena paga.

(787) 793 5121 (787) 793 8185

Construcción Albañiles, Carpintero(a) y Electricista. Bayamón 787 646-8745 /646-4953

Generales

CAROLINA, alquiler de estudio, s o l o i n c l u y e a g u a y l u z, OPORTUNIDAD DE amueblado (787) 414-3883 EMPLEO EN USA (939) 216-5889 - Liquibox, Corp. Líder mundial en el envasado y dispensación Apt. Alquiler de líquidos. Compensación San Juan, Santurce base $18 p/hr. Incentivos: pasaje, vivienda gratis por 2 Alquiler de apartamentos meses, $5,000 bono relocalide 1h, 2h, 3h en Santurce. zación incluido. Para más Agua y luz. Se incluye futón o información comunicarse con: TV, mientras dure la mercancía. Manuel Casas (787)922-6959 Solo Sec. 8 u otro plan manuel@grcstaffing.co federal.787-244-4769 Deider Díaz (787)550-0320 787 455-2266 deider@grcstaffing.co Feria de Empleo: 4 de abril: Hotel Holiday Casas Venta Isla Lunes Inn, Ponce; Martes: 5 de Abril; Hyatt Place, Manatí; y CAGUAS, Valle Tolima, 3h-2b, Miércoles 6 de abril: Sheraton marq. $80,000 o mejor oferta Puerto Rico Hotel & Casino, 407 301-4450 San Juan 9:00am a 5:00pm

Fincas Busco y Solicito Fincas Grandes con opción a alquilar y compra 787-960-1082

Compras Bienes Raíces

Diestros Se solicitan:

CARREROS(AS) INDEPENDIENTES ZONA METRO VANS, CAMIONES 6 PALETAS

Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Requisitos: Llama ahora 1-844-904-2101 • Pólizas Resp. Pública, CFSE • Licencia del vehículo • Licencia de Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia Llamar a:

>VENTA MISCELÁNEAS Generales

Malgor & Co., Inc.: 787-788-0303

Mayorista de hilos, zippers, cintas, encajes vende inventario 787 306-8941

Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent

Construcción & Remodelación Lozas, bloques y empañetado. Plomería y destape. 787 384-5638

Servicios a Domicilio Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Consejeros MARIA DOMINICANA Se hacen consultas por tel y trabajos garantizados. 787-463-8371

Techos Selladores de techo Morel Roofing & Construction Materiales Danosa, Manto Zetal, etc. Est Gratis DACO. 787 624-1910 / 787 300-0465 "NO COBRAMOS POR ADELANTADO"

CATAÑO, P.R.

>AVISOS

Laundry

Busco vientre alquilado/subrogada con pago en PR preferible area metro llamar Richard Roman 201-790-2413

Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

Llama ya 787-687-2119

EMPLEADO(A) para Laundry. Area de Santurce 787 725-7220

Edictos

MR-14557 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE Se solicita Agente de Ventas AGUADILLA

Vendedores(as)

área metro para servicios de sellado de techos. info@gwconstructionpr.com 787.268.0082

ROSA TRINIDAD

PETICIONARIA EX PARTE CIVIL NUM. AG2022CV00064 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. ) SS EL ESTADO LIBRE ASO-

EX PARTE CIVIL NUM. AG2022CV00064 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. ) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PR A: LAS PERSONAS IGNORADAS Y DESCONOCIDAS A QUIENES PUDIERA PERJUDICAR LA INSCRIPCIÓN DEL DOMINIO A FAVOR DE LA PARTE PETICIONARIA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA FINCA QUE MÁS ADELANTE SE DESCRIBIRÁ Y A TODA PERSONA EN GENERAL QUE CON DERECHO PARA ELLO DESEE OPONERSE A ESTE EXPEDIENTE POR LA PRESENTE se les notifica para que comparezcan, si lo creyeren pertinente, ante este Honorable Tribunal dentro de los veinte (20) días contados a partir de la última publicación de este edicto a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la parte peticionaria para adquirir su dominio sobre la finca que se describe más adelante. Usted deberá presentar su posición a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired. ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la secretaría del Tribunal. Si usted deja de expresarse dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia, previo a escuchar la prueba de valor de la parte peticionaria en su contra, sin más citarle ni oírle, y conceder el remedio solicitado en la petición, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. RUSTICA: Predio de terreno identificado en el Plano de Mensura para Expediente de Dominio sorno SOLAR UNO (1) situado en Carretera cuatrocientos sesenta y seis (466), km catorce punto tres (14.3) del Barrio Pueblo del Municipio de Isabela, Puerto Rico, compuesto de CIENTO VEINTISEIS PUNTO CINCO MIL SETECIENTOS VEINTISIETE METROS CUADRADOS (126.5727 M.C.). En lindes por el NORTE, con Carretera Municipal; al SUR, con Jose Pérez; al ESTE, con Consuelo Melón; y al OESTE, con Carretera Estatal. Posee una estructura de dos (2) plantas. La propiedad anteriormente descrita NO consta inscrita en el Registro de la Propiedad. Catastro número cero cero tres guión cero ocho siete guión cero cero seis guión dos uno guión cero cero uno (003-087-006-21-001). El abogado de la parte peticionaria es el LCDO. DAVIER ALFARO ALFARO - CALLE PLAZA 1 32, ISABELA, PR 00662 TELEFONO: (787) 600-0424, CORREO ELECTRONICO: lcdo.davieralfaroyahoo.com. Se le informa, además, que el Tribunal ha señalado vista en este caso para el 22 de julio de 2022, a las 2:00 P.M. en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Aguadilla, a la cual usted puede comparecer asistido por abogado y presentar oposición a la petición. Este edicto deberá ser publicado en tres (3) ocasiones dentro del término de veinte (20) días, en un periódico de circulación general diaria, para que comparezcan si quieren alegar su derecho. Toda primera mención de persona natural y/o jurídica que se mencione en el mismo, se identificará en letra tamaño lo puntos y negrillas, conforme a lo dispuesto en las Reglas de Procedimiento Civil, 2009. Se le apercibe que de no comparecer los interesados y/o partes citadas, o en su defecto los organismos públicos afectados en el término improrrogable de veinte (20) días a contar de la fecha de la última publicación del edicto, el Tribunal podrá conceder el remedio solicitado por la parte peticionaria, sin más citarle ni oírle. En Aguadilla, Puerto Rico, a 9 de marzo de 2022. SARAHI REYES PEREZ Secretaria Regional Arlene Guzmán Pabón Secretaria Auxiliar del Tribunal

SS-11589 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN SALAS DE FAMILIA Y MENORES

SS-11653 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE ARECIBO

ANTONIO ORLANDO DE JESÚS SOLOGNIER RAMOS DEMANDANTE RIVAS CORDERO VS. Demandante Vs. VIVEYCHKA OTERO KAREN DAYME SANTANA DEMANDADA ROMÁN SOTO C A S O N Ú M E R O :

Demandada CIVIL NÚM.: BY2022RF00349 (3003) SOBRE: DIVORCIO (RUPTURA IRREPARABLE) EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U) S.S. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.) A: KAREN DAYME ROMÁN COTTO Por la presente se le emplaza y se le notifica que la parte demandante ha presentado ante este Tribunal una Demanda en la cual se solicita el siguiente remedio en su contra: Divorcio por la causal de Ruptura Irreparable. Dentro del término de treinta (30) días desde la publicación del presente edicto usted, la parte demandada, deberá presentar su alegación responsiva notificando copia de la misma al abogado de la parte demandante y presentando el original a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá radicar el original de la misma en la Secretaria de este Tribunal. Se le apercibe que, de no hacerlo, se le anotará la rebeldía y se podrá dictar sentencia en su contra, concediendo los remedios solicitados, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal, en Bayamón, Puerto Rico, hoy 24 de marzo de 2022. LCDA. LAURA I. SANTA SÁNCHEZ Secretaria Regional SECRETARIO DEL TRIBUNAL Por: NERI A. SANFELIZ RAMOS Secretaria Auxiliar

AR2022RF00136 SOBRE:CUSTODIA LEGAL EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENT DE LOS EE.UU ) SS. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. ) A: VIVEYCHKA OTERO SANTANA 4522 Tina Ln, Plant City, FL 33563 POR LA PRESENTE, se le emplaza, con copia de la Demanda radicada en su contra, apercibiéndole que deber á presentar al Tribunal su alegación responsiva dentro de los treinta (30) días de haber sido diligenciado este emplazamiento; excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio; en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal, con constancia de haber servido copia de la misma al demandante a través de su representante legal: LCDA. JOVITA JIMENEZ MARCIAL Calle Progreso 93 Bajos Aguadilla, P.R. 00603 Tel/Fax 787882-9757 Se le apercibe, además, que, si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia en su contra y conceder el remedio solicitado en la Demanda, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, entiende que procede, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO el presente bajo mi firma y sello oficial del Tribunal, en Arecibo, Puerto Rico, hoy 7 de marzo de 2022. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ Secretaria Regional Firmado Por: S S - 1 1 5 7 2 E S T A D O L I B R E MADELINE SANTIAGO FELIASOCIADO DE PUERTO RICO CIANO Secretaria Auxiliar del TRIBUNAL DE PRIMERA IN- Tribunal I STANCIA SALA SUPERIOR DE MR-14923 ESTADO LIBRE FAJARDO ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE HUMACAO

JUAN A. SANTIAGO DELGADO Demandantes Vs.

JUAN SANTIAGO ORTIZ

Demandados Civil Núm. CE2021CV00101 (307) Sobre: DIVISIÓN DE COMUNIDAD HEREDITARIA EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (EL PRESIDENTE DE LOS E. U. SS. EL PUEBLO DE PUERTO RICO A:JUAN SANTIAGO ORTIZ POR LA PRESENTE SE LE EMPLAZA y requiere para que dentro del término de treinta días (30) contados desde la última publicación de este emplazamiento por edicto radique en la Secretaría de este Tribunal Contestación a la Demanda y notifique con copia de la misma al LCDO. GERARDO A. CRUZ MALDONADO, Abogado de la parte demandante cuya dirección postal es PO BOX 51, Ceiba, Puerto Rico 00735, Teléfono: (787) 585-8555. Si dejare usted de contestar en el término señalado, se dictará sentencia en contra de la parte demandada previa Anotación de Rebeldía concediéndose el remedio solicitado en la demanda (CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO). POR ORDEN del Honorable Tribunal expido la presente en Fajardo, Puerto Rico, a 15 de marzo de 2022. Wanda I. Segui Reyes Secretaria Regional SECRETARIA (O) POR:- LINDA I. MEDINA MEDINA SEC. AUX.

LAURO DE JESÚS MELÉNDEZ BETZY DOLORES RODRÍGUEZ DÍAZ Peticionarios VS

EX-PARTE

CIVIL NÚM.: NG2021CV00128 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: Domingo Parrilla Calderón y Andrea De Jesús Agosto, como anteriores dueños y/o a sus sucesores; a las personas que están en la posesión de las fincas colindantes, Toronesa Agro Industrial Farm, Inc.; Teric Douglas Boneta Montalvo; Departamento de Recursos Naturales y Ambientales; Margarita De Jesús Almodóvar; y a las personas ignoradas o desconocidas a quienes pueda perjudicar la inscripción solicitada y a toda persona en general que con derecho para ello desee oponerse a este expediente de dominio. Por el presente se le notifica que el peticionario de epígrafe ha presentado una Petición sobre Expediente de Dominio para que se declare a su favor el dominio de la siguiente finca: -----RÚSTICA: Predio de terreno de Sesenta y Dos centavos de cuerda (.62), radicado en el Barrio Duque, del término municipal de Naguabo, Puerto Rico. En lindes por el NORTE, con la finca de Ángel Fernández; por el ESTE, con Don Juan Courvertier; por el OESTE, con Don Eladio De Jesús; y por el SUR con Don

>27

EDWIN PANTOJAS CANTRES ESTHER LOURDES RIVERA REVERON

“DORAL BANK” p/c Federal Insurance Corporation (FDIC) a través del Sr. Kevin J. Gueckert, Supervisor de Campo JOHN DOE Y RICHARD ROE

EDWIN PANTOJAS CANTRES ESTHER LOURDES RIVERA REVERON

“DORAL BANK” p/c Federal Insurance Corporation (FDIC) a


siguientes a la publicación del Edicto. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónico: https://unired.ramajudicial.pr; salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá radicar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal. Si dejare de hacerlo, podrá dictarse sentencia en rebeldía contra usted, concediéndose el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle ni oírle. Este aviso se publicara una sola vez, dándose cumplimiento así a lo dispuesto en la Regla 4.5 de Procedimiento Civil de Puerto Rico. Por orden del Tribunal, expido este Edicto bajo mi firma y sello oficial de este Tribunal, en Bayamón, Puerto Rico, hoy 15 de marzo de 2022. LCDA.LAURA I. SANTA SANCHEZ SECRETARIA(O) REGIONAL VIVIAN J. SANABRIA SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL I SUB-SECRETARIA(O)

28< CLASIFICADOS

SS-11650 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de COAMO

RAFAEL GUANILL LÓPEZ Demandante v.

BANCO POPULAR, FIRST BANK DE PUERTO RICO, FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION, FULANO Y FULANA DE TAL, COMPAÑÍA ABC

Demandado(a) Civil: Núm. CO2021CV00294 Sobre: CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: FULANO DE TAL Y FULANA DE TAL, COMPAÑÍA ABC COMO POSIBLES TENEDORES DESCONOCIDOS DEL PAGARÉ FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION COMO SUCESOR DE DORAL BANK P/C LCDA ANNIE I RIVERA CRUZ PO BOX 9301 SAN JUAN PR 00908-9301 ariveracruz7@gmail.com EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 25 de marzo de 2022 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 29 de marzo de 2022. En COAMO , Puerto Rico , el 29 de marzo de 2022. ELIZABETH GONZÁLEZ RIVERA Nombre Secretario(a) f/ANNA M BONILLA COLÓN Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar SS-11586 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALASUPERIOR DE BAYAMON

FRANCIS CASAIS SIERRA

PETICIONARIA EXPARTE CIVIL NUM: BY2021CV04747 SALA:601 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO POR EXCESO DE CABIDA ART. 247 LEY HIPOTECARIA EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: LAS PERSONAS IGNORADAS Y DESCONOCIDAS A QUIENES PUDIERA PERJUDICAR LA INSCRIPCION DEL DOMINIO A FAVOR DE LA PARTE PETICIONARIA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA FINCA QUE MAS ADELANTE SE DESCRIBIRA Y A TODA PERSONA EN GENERAL QUE CON DERECHO PARA ELLO DESEE OPONERSE A ESTE EXPEDIENTE POR LA PRESENTE se les notifica para que comparezcan, si lo creyeren pertinente, ante este Honorable Tribunal dentro de los veinte (20) di?as contados a partir de la u?ltima publicacio?n de este edicto a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la parte peticionaria para adquirir su dominio sobre la finca que se describe ma?s adelante. Usted

PERSONA EN GENERAL QUE CON DERECHO PARA ELLO DESEE OPONERSE A ESTE EXPEDIENTE POR LA PRESENTE se les notifica para que comparezcan, si lo creyeren pertinente, ante este Honorable Tribunal dentro de los veinte (20) di?as contados a partir de la u?ltima publicacio?n de este edicto a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la parte peticionaria para adquirir su dominio sobre la finca que se describe ma?s adelante. Usted debera? presentar su posicio?n a trave?s del Sistema Unificado de Manejo y Administracio?n de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente direccio?n electro?nica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso debera? presentar su alegacio?n en la secretari?a del Tribunal. Si usted deja de expresarse dentro del referido te?rmino, el Tribunal podra? dictar sentencia, previo a escuchar la prueba de valor de la parte peticionaria en su contra, sin ma?s citarle ni oi?rle, y conceder el remedio solicitado en la peticio?n, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discrecio?n, lo entiende procedente. RU?STICA: Solar de forma rectangular sito en el barrio Hato Tejas de Bayamón, que mide 10.00 metros de frente por15.00 metros de fondo, con una área superficial de 150.00 metros cuadrados; colindando por el norte, frente, con la carretera que conduce de Bayamón a Toa Alta; sur, fondo, por el este, derecha entrando y por el oeste, izquierda entrando, con la misma finca de donde se segrega y que pertenece a los vendedores. Enclava una casa de cemento y maderera que mide 18ʼ de ancho por 20ʼ de largo y que consta principalmente de sala, comedor, tres cuartos dormitorios, cocina y servicio sanitario anexo. Número de Catastro es: 084-010-015-20901 Finca: 30741, del Tomo 665 y Folio 102, Registro de la propiedad de Bayamón I. El abogado de la parte peticionaria es el Lcdo. Alberto Santiago Marrero, Calle Lealtad W-7, Ste II, Levittown, Toa Baja, P.R 00949. TELEFONO: 787-3544252. RUA #14878, Correo E l e c t r ó n i c o santiagojustice@gmail.com. Se le informa, adema?s, que el Tribunal ha sen?alado vista en este caso para el 24 de mayo de 2022, a las 2:00pm mediante videoconferencia, a la cual usted puede comparecer asistido por abogado y presentar oposicio?n a la peticio?n. Este edicto debera? ser publicado en tres (3) ocasiones dentro del te?rmino de veinte (20) di?as, en un perio?dico de circulacio?n general diaria, para que comparezcan si quieren alegar su derecho. Toda primera mencio?n de persona natural y/o juri?dica que se mencione en el mismo, se identificara? en letra taman?o 10 puntos y negrillas, conforme a lo dispuesto en las Reglas de Procedimiento Civil, 2009. Se le apercibe que de no comparecer los interesados y/o partes citadas, o en su defecto los organismos pu?blicos afectados en el te?rmino improrrogable de veinte (20) di?as a contar de la fecha de la u?ltima publicacio?n del edicto, el Tribunal podra? conceder el remedio solicitado por la parte peticionaria, sin ma?s citarle ni oi?rle. En Bayamo?n, Puerto Rico, a 10 de marzo de 2022. LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Secretario(a) Regional Por: ELIZABETH OLIVERAS PEREZ Secretario(a) Auxiliar del Tribunal SS-11615 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAGUAS

FIRSTBANK PUERTO RICO Parte Demandante Vs.

EDGARDO BURGOS RIVERA , BRENDA LIZ GUZMAN OCASIO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

Parte Demandada CIVIL NÚM. CG2021CV01127 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA. EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: EDGARDO BURGOS RIVERA , BRENDA LIZ GUZMAN OCASIO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS FÍSICA: A20 VILLA ANA ROBERT, JUNCOS PR 00777 POSTAL: PO BOX 464, NAGUABO PR 00718-0464 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Caguas, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o

ROBERT, JUNCOS PR 00777 POSTAL: PO BOX 464, NAGUABO PR 00718-0464 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Caguas, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---URBANA: Solar en la Urbanización Reparto Villa Ana, sita en el Barrio Mamey del término municipal de Juncos, Puerto Rico, identificada en el plano de inscripción con el número veinte del bloque A(A20), con una cabida superficial de trescientos noventa y ocho metros cuadrados con setenta y un centímetros (398.71). Colinda por el NORTE, en veintiséis metros con ochocientos seis milímetros de otro metro, con el solar número diecinueve del bloque A; por el SUR, en treinta metros con ciento ochenta milímetros de otro metro, con el solar número veintiuno del bloque A; por el ESTE, en trece metros con ochocientos setenta y cuatro milímetros de otro metro, con la calle número uno; por el OESTE, en quince metros con quinientos dieciséis milímetros de otro metro, con Don Pedro Palou. ---Enclava edificación. ---Consta inscrita al folio “100” de Juncos, finca número “3,343”, Registro de la Propiedad de Caguas, Sección Segunda. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: NINGUNO F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $73,605.37 de principal al 1ro de diciembre de 2019, un Segundo Principal como producto de las modificaciones de $2,329.75, $7,638.44 por concepto de 17 mensualidades en atrasos al 5.87% desde el 1ro de diciembre de 2019 hasta el 21 de abril de 2021, $751.45 por cargos por de mora hasta el 21 de abril de 2021, $1,001.80 por adelantos Corporativos y la cantidad de $7,000.00 equivalente al 10% del principal original por honorarios de abogado pactados. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $79,578.55. De no haber remate y tenerse que celebrar una segunda subasta, servirá de tipo mínimo 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $53,052.37. De no haber remate y tenerse que celebrar una tercera subasta, servirá de tipo mínimo ½ partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $39,789.28. La primera subasta se celebrará el día 27 de abril de 2022 a las 10:30 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Caguas, por el tipo mínimo de $79,578.55. De declarars e desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 4 de mayo de 2022 a las 10:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $53,052.37. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 11 de mayo de 2022 a las 10:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $39,789.28. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 24 de marzo de 2022 en Caguas, Puerto Rico. EDGARDO ALDEBOL MIRANDA ALGUACIL AUXILIAR SS-11622 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE NARANJITO

MTGLQ INVESTORS, L.P. Demandante v.

Sucesión de JUAN RODRIGUEZ BERRIOS compuesta por

SS-11622 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE NARANJITO

MTGLQ INVESTORS, L.P. Demandante v.

Sucesión de JUAN RODRIGUEZ BERRIOS compuesta por FLOR MARIA NIEVES en cuanto a la Cuota Viudal Usufructuaria; y sus hijos ESAU RODRIGUEZ RIVERA y JUAN RODRIGUEZ RIVERA; ESAU RODRÍGUEZ RIVERA, su esposa IRIS DELIA BETANCOURT MORALES y la Sociedad Legal de Bienes Gananciales Compuesta entre Ambos; HILDA NELLY RIVERA BÁEZ; FULANO DE TAL Y MENGANO DE TAL, como herederos desconocidos con posible interés en la sucesión; CENTRO DE RECAUDACIÓN DE INGRESOS MUNICIPALES (“CRIM”)

Demandados CIVIL NÚM. NJ2020CV00147 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA (IN REM) ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO } EDICTO DE SUBASTA El (La), Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón, al público en general: CERTIFICO Y HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia fechado de 8 de marzo de 2022, que me ha sido dirigido por la secretaría del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, en el caso arriba indicado, venderé en la fecha o fechas que más adelante se indican, en pública subasta al mejor postor, en moneda legal de los Estados Unidos de América, en mi oficina sita en el local que ocupa en el TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA, SALA DE BAYAMÓN, OFICINA DE ALGUACILES, BAYAMÓN, PUERTO RICO, todo derecho, título e interés que tenga la parte demandada en el inmueble que se describe a continuación: Dirección Física: CARRETERA 167 KM 10.8, #71 BARRIO NUEVO, NARANJITO, PR 00719. “RUSTICA: Parcela marcada con el número 71 en el plano de parcelación de la comunidad rural Nuevo del Barrio Nuevo del término municipal de Naranjito con una cabida superficial de cero cuerdas con novecientos noventa y dos diezmilésimas de otra, equivalentes a 389.99 metros cuadrados. En lindes por el NORTE, con la Calle Número 1 de la comunidad; por el SUR, con la parcela número 72 de la comunidad; por el ESTE, con la parcela número 69 de la comunidad y por el OESTE, con la parcela número 73 de la comunidad. Sobre el solar antes descrito enclava la siguiente edificación: Estructura residencial de una sola planta construida en hormigón y bloques, la cual contiene tres cuartos dormitorios, un baño, sala-comedor, cocina, balcón. Tiene un ancho de 26` por 26` de largo, según la inscripción 2ª”. Consta inscrita al folio 35 del tomo 92 de Naranjito, finca 6355, Registro de la Propiedad de Barranquitas. Se aclara que la parte demandante solamente ejecutará la propiedad inmueble antes descrita y no reclamará suma adicional si dicho producto resultase insuficiente para cubrir el pago de las sumas adeudadas. La Hipoteca objeto de ejecución en el presente caso es la siguiente: HIPOTECA: (Sobre esta finca), por la suma principal de $61,000.00 en garantía de un pagaré a favor de ASSOCIATES INTERNATIONAL HOLDING CORPORATION, haciendo negocios como CITIFINANCIAL, o a su orden, con intereses al 9.556% anual y vencimiento el 23 de febrero de 2028, tasada en $61,000.00, constituida mediante escritura No. 97 otorgada en Bayamón el 19 de febrero de 2008, ante Félix R. Figueroa Cabán, inscrita al folio 35 del tomo 235 de Naranjito, finca No. 6355, inscripción 3ª. Constituida por Juan Rodríguez Berríos y su esposa Hilda Nelly Rivera Báez, quienes comparecen en este acto solteros por divorcio, según Sentencia dictada en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Bayamón, en el Caso Civil #DDI98-0702 de fecha 7 de

2028, tasada en $61,000.00, constituida mediante escritura No. 97 otorgada en Bayamón el 19 de febrero de 2008, ante Félix R. Figueroa Cabán, inscrita al folio 35 del tomo 235 de Naranjito, finca No. 6355, inscripción 3ª. Constituida por Juan Rodríguez Berríos y su esposa Hilda Nelly Rivera Báez, quienes comparecen en este acto solteros por divorcio, según Sentencia dictada en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Bayamón, en el Caso Civil #DDI98-0702 de fecha 7 de agosto de 1998, sobre Divorcio por Consentimiento Mutuo; Esau Rodríguez Alvira y su esposa Iris Delia Betancourt Morales. El inmueble antes descrito encuentra afecto a los siguientes gravámenes posteriores a la hipoteca objeto de ejecución: AVISO DE DEMANDA: En el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Bayamón, en el Caso Civil #BY2019CV01029, sobre cobro de dinero y ejecución de hipoteca, seguido por Wilmington Savings Fund Society, FSB d/b/a Christiana Trust, as Indenture Trustee, for the CSMC2016-PR 1 Trust, Mortgage-Backed Notes, Series 2016-PR1 versus Esau Rodríguez Rivera y su esposa Iris Delia Betancourt Morales y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos; Juan Rodríguez Berríos e Hilda Nelly Rivera Báez, se solicita el pago de la deuda garantizada con hipoteca de la inscripción 3ª, la cual asciende a la suma principal de $53,424.92, mas costas, gastos e intereses, todo según demanda de fecha 28 de febrero del 2019, anotado el 21 de marzo del 2019, al Sistema Karibe, finca #6355 de Naranjito, anotación “A”. AVISO DE DEMANDA: En el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Naranjito, en el Caso Civil #NJ2020CV00147, sobre cobro de dinero y ejecución de hipoteca, seguido por MTGLQ Investors, L.P., versus la Sucesión de Juan Rodríguez Berríos, c o m p u e s t a p o r F l o r M a r ía Nieves en cuanto a la en cuanto a la cuota viudal usufructuaria; y sus hijos Esau Rodríguez Rivera y Juan Rodríguez Rivera; Esau Rodríguez Rivera y su esposa Iris Delia Betancourt Morales y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos; Hilda Nelly Rivera Báez; Fulano de Tal y Mengano de Tal como herederos desconocidos con posible interés en la Sucesión y CRIM, se solicita el pago de la deuda garantizada con hipoteca de la inscripción 3ª, la cual asciende a la suma principal de $52,736.96, mas costas, gastos e intereses, todo según demanda de fecha 22 de diciembre de 2020, anotado el 13 de julio del 2021, al Sistema Karibe, finca #6355 de Naranjito, anotación “B”. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado estarán de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables. Se enenderá que todo licitador acepta como bastante la titulación que se transmite y que las cargas y gravámenes anteriores y las preferentes, si las hubiere, al crédito del ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematante las acepta y queda subrogado en la responsabilidad de las mismas, sin destinarse a su extinción el precio del remate. El mejor postor debe hacer el pago en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia. El precio mínimo de este remate con relación a la antes descrita finca y la fecha de cada subasta serán las siguientes: FECHA DE SUBASTA PRECIO MÍNIMO PRIMERA SUBASTA 21 DE ABRIL DE 2022 A LAS 9:45 DE LA MAÑANA $61,000.00 SEGUNDA SUBASTA 28 DE ABRIL DE 2022 A LAS 9:45 DE LA MAÑANA $40,666.66 TERCERA SUBASTA 5 DE MAYO DE 2022 A LAS 9:45 DE LA MAÑANA $30,500.00 Conforme la Sentencia en Rebeldía dictada el día 15 de julio de 2021, notificada y archivada en los autos en esa misma fecha, y publicada el 20 de julio de 2021, notificada nuevamente mediante el formulario OAT 1812 dirigida únicamente al Centro De Recaudación De Ingresos Municipales (“CRIM”) el 25 de enero de 2022, en la que se determinó que se adeuda a la parte demandante las siguientes cantidades: $52,736.96 de principal; intereses al 5.0040%, los cuales se acumulan mensualmente desde el 4 de junio de 2027, hasta el saldo total de la deuda; y cargos por demora que ascienden al 5% de cualquier pago mensual o cuotas atrasadas de más de quince (15) días después de la fecha de vencimiento del pago; más la suma de $6,100.00 por concepto de costas, gastos y honorarios de abogado. Además de cualesquiera sumas de dinero por concepto de contribuciones, primas de seguro hipotecario y riesgo, los cuales continúan acumulándose hasta el saldo total de la deuda, así como de cualesquiera otras cantidades pactadas en la escritura de hipoteca. La Sentencia dictada en el caso de epígrafe fue en rebeldía, por lo que de conformidad al Artículo 3 de la Ley Número 184 de 17 de agosto de 2012, que entró en vigor el 1ro de julio de 2013, conocida como

abogado. Además de cualesquiera sumas de dinero por concepto de contribuciones, primas de seguro hipotecario y riesgo, los cuales continúan acumulándose hasta el saldo total de la deuda, así como de cualesquiera otras cantidades MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE pactadas en la escritura de>hipoteca. La Sentencia dictada en el c a s o d e e p í g r a f e f u e e n MR-14962 Estado Libre Asorebeldía, por lo que de confor- ciado de Puerto Rico TRIBUNAL midad al Artículo 3 de la Ley GENERAL DE JUSTICIA TribuNúmero 184 de 17 de agosto de nal de Primera Instancia Sala 2012, que entró en vigor el 1ro Superior de San Juan de julio de 2013, conocida como “Ley para Mediación Compulsoria y Preservación de tu Hogar en los Procesos de Ejecuciones de Parte Demandante Hipotecas de una Vivienda PrinVS. cipal”, las disposiciones de la misma no son de aplicación al presente caso. Se notifica por la presente a los acreedores que tengan inscritos o anotados sus derechos sobre el inmueble a ser subastado con posterioridad a la inscripción del gravamen del ejecutante descrito anteriormente, o acreedores de cargas o derechos reales que los hubieren pospuesto al gravamen del actor y a los dueños, poseedores, tenedores de o inParte Demandada teresados en títulos transmisibles por endoso o al portador CIVIL NÚM: SJ2021CV07698 (604) SOBRE: EJECUCIÓN DE garantizado hipotecariamente con posterioridad al gravamen HIPOTECA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO A: del actor para que puedan concurrir a la subasta si así lo in- MIEMBROS DESCONOCIDOS SUCESIÓN DE IRIS CAMELIA teresan o satisfacer antes del remate el importe del crédito, de T O R R E S C O L Ó N C O M PUESTA POR FULANO DE TAL sus intereses, costas y honorarios de abogado, quedando sub- TORRES Y MENGANA DE TAL TORRES LA SECRETARIA que rogados en los derechos del a c r e e d o r e j e c u t a n t e . L a suscribe le notifica a usted que el 29 de marzo de 2022, este propiedad inmueble a ser ejecutada es adquirida libre de Tribunal ha dictado Sentencia, cargas y gravámenes posteri- Sentencia Parcial o Resolución ores, si alguno. Es importante en este caso, que ha sido debique la parte interesada verifique damente registrada y archivada si la propiedad inmueble tiene en autos donde podrá usted encuotas o deudas de mantenimi- terarse detalladamente de los ento, asociación de residentes o términos de la misma. Esta derramas, la que podrían estar notificación se publicará una pendientes de pago. Y, para sola vez en un periódico de conocimiento de licitadores, del circulación general en la Isla de público en general, y para su Puerto Rico, dentro de los 10 publicación de acuerdo con la días siguientes a su notificación. l e y e n u n p e r i ó d i c o d e Y, siendo o representando uscirculación general de la isla de ted una parte en el procedimiPuerto Rico y en tres sitios ento sujeta a los términos de la públicos del Municipio en que ha Sentencia, Sentencia Parcial o de celebrarse la venta, tales Resolución, de la cual puede escomo la Alcaldía, el Tribunal y la tablecerse recurso de revisión o Colecturía, y vía correo certific- apelación dentro del término de ado con acuse de recibo a la 30 días contados a partir de la última dirección conocida de la publicación por edicto de esta parte demandada, expido el notificación, dirijo a usted esta presente edicto bajo mi firma. En notificación que se considerará Bayamón, Puerto Rico, hoy día h e c h a e n l a f e c h a d e l a 23 de marzo de 2022. ALGUA- publicación de este edicto. CIL TRIBUNAL DE PRIMERA Copia de esta notificación ha I N S T A N C I A S A L A D E sido archivada en los autos de BAYAMÓN EDGARDO ELIAS este caso, con fecha 30 de marVARGAS SANTANA ALGUA- zo de 2022. En San Juan, Puerto Rico, el 30 de marzo de CIL AUXILIAR PLAZA 193 2022. Griselda Rodríguez Collado Secretaria Regional f/Elsa Magaly Candelario Cabrera Secretaria Auxiliar del Tribunal I SS-11695 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MR-14979 ESTADO LIBRE TRIBUNAL DE PRIMERA IN- ASOCIADO DE PUERTO RICO STANCIA CENTRO JUDICIAL CENTRO JUDICIAL DE CARODE AGUADILLA SALA SUPERI- LINA TRIBUNAL DE PRIMERA OR INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA

LUNA RESIDENTIAL II, LLC

MR-14983 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribu2022 nal de Primera Instancia Sala Superior de MANATÍ

Bosco Credit II Trust Series 2010-1, por conducto de su agente administrador Franklin Credit Management Corp.

MIEMBROS Demandante v. DESCONOCIDOS SUCESIÓN DE IRIS María Luisa Sánchez Rodríguez, Wilfredo CAMELIA TORRES COLÓN COMPUESTA J. Rivera Sánchez, POR FULANO DE TAL Marcos A. Rivera TORRES Y MENGANA Sánchez, Wilmary Sheiry Rivera Grau, DE TAL TORRES Mengano de Tal, como parte con interés en la herencia de Wilfredo Rivera Lugo, Fulano de Tal

MISAEL HERNANDEZ DANIEL RODRÍGUEZ ROMAN DEMANDANTE TORRES JOSÉ VS. HERNÁNDEZ MAROBENY MARIA CARTAGENA DE LOS SANTOS Demandantes

DEMANDADA CIVIL NUM. AG2021RF00665 SALA: SOBRE: DIVORCIO (R.I.) -EMPLAZAMIENTO POR EDICTO- ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS SS: EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A USTED: MAROBENY MARIA DE LOS SANTOS POR LA PRESENTE: POR LA PRESENTE se le emplaza para que presente al tribunal su alegación responsiva dentro de los treinta (30) días de la publicación de este edicto. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. PARTE DEMANDANTE LCDA. ELYVETTE FUENTES COSME P.O. BOX 1082 AGUADILLA, P.R. 00605 TEL. 891-1017 elyvettef@hotmail.com Dentro de los treinta (30) días después de la publicación de este Edicto. Se le apercibe que , si usted dejara de contestar dicha Demanda, se anotará la rebeldía y se podrá dictar contra usted Sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, en Aguadilla, Puerto Rico, hoy día 31 de marzo de 2022. SARAHI REYES PEREZ SECRETARIO (A) Peggy Sánchez López SECRETARIO (A) AUXILIAR

v.

AGD GROUP SERVICES, LLC et als

Demandados CIVIL NUM.: CA2021CV00463 SALÓN: SOBRE: RECLAMACIÓN DE SALARIOS EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A:

David Vázquez Gracia

Urb. Lomas Verdes, calle 37 AG-5, Bayamón, PR 00956 POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el Tribunal correspondiente y notificando con copia a la representación legal de la parte demandante, Lcdo. Manuel L. Morales Schmidt, a la dirección, Urb. Sta. Cruz, 47 Esteban Padilla Ste. 1A, Bayamón, PR 00961, Teléfono: (787) 993-2109, Fax (787) 946-1767. Este caso trata de una Demanda sobre Reclamación de Salarios entre las partes. Se le apercibe que de no contestar la misma dentro del término descrito, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Carolina, Puerto Rico, hoy día 22 de diciembre de 2021. LCDA. MARILYN APONTE RODRIGUEZ Secretaria Regional Secretario(a) del Tribunal Por: Maricruz Aponte Alicea Secretaria Auxiliar Subsecretario MR-14983 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de MANATÍ

Bosco Credit II Trust Series 2010-1, por conducto de su

Demandado(a) Civil: MT2021CV00023 Sobre: Rectificación de asiento; Cancelación de asiento NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: Marcos Rivera Sánchez-Carr. 6685, Km. 7.2 Sector Villa Amalia, Barrio Arriba Saliente, Manatí, PR 00674 - y - PO Box 205, Ciales, PR 00638 Wilfredo J. Rivera Sánchez-1322 Wisconsin Ave. 2nd Floor, Berwyn, IL 60402 Mengano de Tal como parte con interés en la herencia de Wilfredo Rivera Lugo Fulano de Tal EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 23 de marzo de 2022, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 1 de abril de 2022. En Manatí, Puerto Rico, el 1 de abril de 2022 Vivian Y. Fresse González Nombre Secretario(a) f/ Carmen J. Rosario Valentín Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar

MR-14974 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE ARECIBO SALA SUPERIOR DE CIALES

NORMA FREYTE CASTRO TAMBIEN CONOCIDA COMO NORAM FREYTES CASTRO DEMANDANTE VS

COMMOLOCO INC., EL PORTADOR y/o posibles tenedores desconocidos

DEMANDADOS Numero Caso: MT2022CV00025 Sobre: CANCELACIÓN DE PAGARE EXTRAVIADO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: COMMOLOCO INC., EL PORTADOR y/o posibles tenedores desconocidos. Por la presente se le notifica que la parte demandante de epígrafe ha presentado ante este Honorable Tribunal una demanda sobre cancelación de Pagare Extraviado. Por la presente se le emplaza y requiere para que presente su alegación responsiva en el caso de epígrafe dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto, ex cluy éndose el día de l a publicación. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos el cual puede acceder utilizando la siguiente dirección e l e c t r ó n i c a : https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva radicando el original de su contestación ante el Hon-


( 3 0 ) d í a s s i g u i e n t e s a l a de Casos el cual puede acceder publicación de este edicto, utilizando la siguiente dirección excluyéndose el día de la e l e c t r ó n i c a : p u b l i c a c i ó n . U s t e d d e b e r á https://unired.ramajudicial.pr, presentar su alegación respons- salvo que se represente por iva a través del sistema Unific- derecho propio, en cuyo caso ado de Manejo y Administración deberá presentar su alegación de Casos el cual puede acceder responsiva radicando el original > MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE utilizando la siguiente dirección de su contestación ante el Hone l e c t r ó n i c a : orable Tribunal de Primera Inhttps://unired.ramajudicial.pr, stancia, Sala de Toa Alta y notisalvo que se represente por ficando con copia al Lcdo. Erick derecho propio, en cuyo caso M. Quintana Acevedo con ofideberá presentar su alegación cina en la Avenida Betances D-3 responsiva radicando el original U r b . H e r m a n a s D á v i l a , de su contestación ante el Hon- Bayamón, Puerto Rico, 00960, orable Tribunal de Primera In- teléfono (787) 995-1188. Este stancia, Sala de Toa Alta y noti- c a s o c o r r e s p o n d e a l a ficando con copia al Lcdo. Erick cancelación de pagaré a favor M. Quintana Acevedo con ofi- de Doral Mortgage Corporation, cina en la Avenida Betances D-3 o a su orden, por la suma de U r b . H e r m a n a s D á v i l a , $15,000.00, el cual genera interBayamón, Puerto Rico, 00960, eses al 91/2 % anual y vencimiteléfono (787) 995-1188. Este ento el día 1 de enero de 2010, c a s o c o r r e s p o n d e a l a según consta de la escritura nucancelación de pagaré a favor mero 39, otorgada en San Juan, de Commoloco, Inc., o a su or- Puerto Rico, el día 13 de diden, por la suma de dieciocho ciembre de 1999, ante el Notmil quinientos ($18,500.00), in- ario Amaury Lloréns Balzac, intereses al trece punto noventa y scrita al folio 33 del tomo 82 de nueve por ciento anual (13.99% T o a B a j a , f i n c a 5 , 7 7 7 , anual) y vencedera el veintidós i n s c r i p c i ó n s e p t i m a . L a (22) de junio de dos mil catorce descripción de la propiedad ad(2014); constituida mediante la quirida de los demandantes es escritura número trecientos ses- la siguiente: URBANA: Solar enta y siete (367) otorgada en #3,015 en el bloque “A” en la Manatí el veintidós (22) de junio Urbanización Levittown, barrio de dos mil cuatro (2004) ante el Sabana Seca de Toa Baja, con notario Sergio Ortiz Atienza; e un área de 357.57 metros cuadinscrita al folio ciento setenta y rados, en lindes, por el norte, en cinco (175) del tomo trescientos un arco de 13.50 metros, con la tres (303) de Ciales; finca calle Marginal Oeste, por el sur, número once mil doscientos cin- en 13.89 metros, con un paseo cuenta y cuatro (11,254) del Re- público; por el este, en 25.66 gistro de la Propiedad de Puerto metros, con el solar #3,014 y por R i c o , S e c c i ó n d e M a n a t í , el oeste, en 27.70 metros, con el inscripción tercera (3) y última. solar #5,369. Finca 5,777, inLa descripción de la propiedad scrita al folio 28 del tomo 82 de d e l a d e m a n d a n t e e s l a Toa Baja, Sección II, Registro de siguiente RÚSTICA: Parcela de Bayamón. En el recurso legal la terreno situada en el barrio parte demandante solicita la Frontón del término municipal de cancelación del pagaré antes Ciales, Puerto Rico, marcada en descrito. Se le apercibe que si el plano de inscripción con el dejare de contestar se dictara número nueve (9) con una ca- c o n t r a u s t e d s e n t e n c i a e n bida superficial de veinte mil rebeldía concedién-dose el doscientos tres punto quinientos remedio solicitado en la deveinticuatro metros cuadrados manda, sin mas citarle ni oírle. (20,203.524 m.c.), igual a cinco Expedido bajo firma y sello de punto uno cuatro cero tres cuer- este Tribunal, en Toa Alta, Pudas (5.1403 c.); en lindes por el erto Rico. Hoy 31 de marzo de NORTE, con parcela número 2022. LCDA. LAURA I. SANTA o c h o ( 8 ) d e l p l a n o d e SANCHEZ SECRETARIO Liriinscripción; por el SUR, con par- am Hernández Otero Secretaria cela número diez (10) del plano Auxiliar del Tribunal de inscripción; por el ESTE, con finca principal; y por el OESTE, MR-14988 ESTADO LIBRE con carretera municipal que con- ASOCIADO DE PUERTO RICO ecta la carretera estatal número TRIBUNAL DE PRIMERA INPR-608 con la carretera estatal STANCIA SALA SUPERIOR DE número PR-614. Consta inscrita CAROLINA al folio ochenta (80), del tomo número doscientos sesenta (260) de Ciales, finca número once mil doscientos cincuenta y DEMANDANTE cuatro (11,254), del Registro de Vs. la Propiedad de Puerto Rico, Sección de Manatí. En el recurso legal la parte demandante solicita la cancelación del pagaré antes descrito. Se le apercibe que si dejare de contestar se dictara contra usted sentencia en rebeldía concediéndose el remedio solicitado en la demanda, sin mas citarle ni oírle. Expedido bajo DEMANDADO firma y sello de este Tribunal, en Ciales, Puerto Rico. Hoy 31 de CIVIL NUM.: BY2018VC01448 SOBRE: LIQUIDACION DE marzo de 2022. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRET- COMUNIDAD DE BIENES EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ARIA REGIONAL Madelin e García Pérez Secretaria Auxiliar ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESMR-14975 ESTADO LIBRE TADO LIBRE ASOCIADO DE ASOCIADO DE PUERTO RICO PUERTO RICO A: SANDRA TRIBUNAL DE PRIMERA IN- IVELISSE RIOS PACHECO STANCIA SALA DE TOA ALTA 1403 Helmsdale Dr. Cary, NC 27511-5210 O sea la parte demandada arriba mencionada. POR LA PRESENTE se le emplaza para que presente al DEMANDANTE tribunal su alegación responsiva VS a la demanda de epígrafe, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del presente emplazamiento por edicto, excluyéndose el día de su publicación, notificando copia de la misma a la representación legal de la parte demandante. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente DEMANDADOS d irección electrónica: Numero Caso: TA2022CV00018 S o b r e : C A N C E L A C I Ó N D E https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por PAGARE EXTRAVIADO e HIPOTECA EMPLAZAMIENTO derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL responsiva en la secretaría del t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) S.S. EL ES- presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el TADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: FULANO DE tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conTAL y/o posibles tenedores desconocidos. Por la presente ceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el se le notifica que la parte dem a n d a n t e d e e p í g r a f e h a tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende propresentado ante este Honorable Tribunal una demanda sobre cedente. LCDO. RAMON B. R I V E R A G R A U R U A N U M. cancelación de Pagare Extraviado. Por la presente se le em- 15670 CALLE RUIZ BELVIS #33 S T E . 2 C A G U A S , PUERTO plaza y requiere para que presente su alegación respons- RICO 00725 Tel. / Fax (787) 7 4 6 1 9 3 3 iva en el caso de epígrafe dentro de los treinta (30) días riveragrau@hotmail.com Expedido bajo mi firma y sello del siguientes a la publicación de este edicto, excluyéndose el día Tribunal, hoy 4 de marzo de 2022. Lcda. Marilyn Aponte de la publicación. Usted deberá presentar su alegación respons- Rodríguez Secretaria Regional Secretario(a) Firmado Sub-Seciva a través del sistema Unificado de Manejo y Administración retario(a) de Casos el cual puede acceder utilizando la siguiente dirección e l e c t r ó n i c a : MR-14977 Estado Libre Asohttps://unired.ramajudicial.pr, ciado de Puerto Rico TRIBUNAL salvo que se represente por GENERAL DE JUSTICIA Tribuderecho propio, en cuyo caso nal de Primera Instancia Sala deberá presentar su alegación Superior de TOA ALTA responsiva radicando el original de su contestación ante el Honorable Tribunal de Primera Instancia, Sala de Toa Alta y notificando con copia al Lcdo. Erick M. Quintana Acevedo con oficina en la Avenida Betances D-3 Urb. Hermanas Dávila, Bayamón, Puerto Rico, 00960,

ISABEL CARRION NIEVES

DANIEL E. RIOS PACHECO; OCTAVIA PACHECO RIVERA; SANDRA IVELISSE RIOS PACHECO DEMANDADOS XYZ

IVAN MIRANDA ALEJANDRO

DORAL MORTGAGE CORPORATION, FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION, FULANO DE TAL y/o posibles tenedores desconocidos

SUCESIÓN DE MARCOS ESPINOSA COTTO compuesta por RAMÓN ANTONIO ESPINOSA

MR-14977 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de TOA ALTA

SUCESIÓN 2022

(787) 946-1767. Este caso trata de una Demanda sobre Reclamación de Salarios entre las partes. Se le apercibe que de no contestar la misma dentro del término descrito, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Carolina, Puerto Rico, hoy día 22 de diciembre de 2021. LCDA. MARILYN APONTE RODRIGUEZ Secretaria Regional Secretario(a) del Tribunal Por: Maricruz Aponte Alicea Secretaria Auxiliar Subsecretario

concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Carolina, Puerto Rico, hoy día 22 de diciembre de 2021. LCDA. MARILYN APONTE RODRIGUEZ Secretaria Regional Secretario(a) del Tribunal Por: Maricruz Aponte Alicea Secretaria Auxiliar Subsecretario

DE MARCOS ESPINOSA COTTO compuesta por RAMÓN ANTOMR-14991 ESTADO LIBRE NIO ESPINOSA ASOCIADO DE PUERTO RICO BRIALES, JACKTRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE MANATI ELINE ESPINOSA DOUGLAS C. MARTI CORA, EDITH MARÍA ESPINOSA CORA, MR-14981 ESTADO LIBRE MENDOZA MARÍA G. ASOCIADO DE PUERTO RICO LAUREANO JONATHAN CRESPO CENTRO JUDICIAL DE CAROGONZÁLEZ LINA TRIBUNAL DE PRIMERA ESPINOSA, DEMANDANTES INSTANCIA SALA SUPERIOR Vs. JAMESON CRESPO DE CAROLINA DANIEL RODRÍGUEZ MYRTELINA PÉREZ ESPINOSA Demandante FRÍAS HAYDEÉ TORRES JOSÉ VS. PÉREZ FRÍAS JUAHERNÁNDEZ MIDWEST FUNDING NITA PÉREZ FRÍAS CARTAGENA CORPORATION, Demandantes Y/O “FULANO v. NOELIA MARTINEZ DE TAL” JIMENEZ, JOHN DOE, AGD GROUP SERDEMANDADOS NÚM.: MT2022CV00177 VICES, LLC et als SCIVIL RICHARD ROE Y OBRE: CANCELACIÓN Demandados JANE DOE, como CIVIL NUM.: CA2021CV00463 P A G A R E E X T R A V I A D O EDICTO ESTADOS UNIDOS SALÓN: SOBRE: RECLAMAposibles tenedores C I Ó N D E S A L A R I O S E M - DE AMERICA EL PRESIDPLAZAMIENTO POR EDICTO E N T E D E L O S E S T A D O S del Pagaré UNIDOS EL ESTADO LIBRE

Demandados Cas o C i v il Núm. BY2021CV03381 Sobre: CANCELACIÓN DE PAGARÉ HIPOTECARIO NOTIFICACION DE SENTENCIA POR EDICTO A: MIDWEST FUNDING CORPORATION, NOELIA MAR TINEZ JIMENEZ, JOHN DOE, RICHARD ROE Y JANE DOE, comoposibles tenedores del Pagaré (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) EL SECRETARIO (A) que suscribe le notifica a usted c!ue el 31 de marzo de 2022, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los (10) días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el proc dimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de (30) días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 1 de abril de 2022. En TOA ALTA, Puerto Rico, el 1 de abril de 2022. CC: LCDA. NANCY RODRIGUEZ MERCADO- PO BOX 51107 TOA BAJA PR 00950 LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Nombre Secretario (a) Regional KARLA P. RIVERA ROMÁN Nombre Secretario (a) Auxiliar MR-14982 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CENTRO JUDICIAL DE CAROLINA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA

DANIEL RODRÍGUEZ TORRES JOSÉ HERNÁNDEZ CARTAGENA Demandantes v.

AGD GROUP SERVICES, LLC et als

Demandados CIVIL NUM.: CA2021CV00463 SALÓN: SOBRE: RECLAMACIÓN DE SALARIOS EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: AGD GROUP SERVICES, LLC Urb. Georgetti, calle Cambalache G18, Barceloneta, PR 00617 POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el Tribunal correspondiente y notificando con copia a la representación legal de la parte demandante, Lcdo. Manuel L. Morales Schmidt, a la dirección, Urb. Sta. Cruz, 47 Esteban Padilla Ste. 1A, Bayamón, PR 00961, Teléfono: (787) 993-2109, Fax (787) 946-1767. Este caso trata de una Demanda sobre Reclamación de Salarios entre las partes. Se le apercibe que de no contestar la misma dentro del término descrito, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Carolina, Puerto Rico, hoy día 22 de diciembre de 2021. LCDA. MARILYN APONTE RODRIGUEZ Secretaria Regional Secretario(a) del

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A:

Iliana Cabrera Pérez

Urb. Georgetti, calle Cambalache G-18, Barceloneta, PR 00617 POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el Tribunal correspondiente y notificando con copia a la representación legal de la parte demandante, Lcdo. Manuel L. Morales Schmidt, a la dirección, Urb. Sta. Cruz, 47 Esteban Padilla Ste. 1A, Bayamón, PR 00961, Teléfono: (787) 993-2109, Fax (787) 946-1767. Este caso trata de una Demanda sobre Reclamación de Salarios entre las partes. Se le apercibe que de no contestar la misma dentro del término descrito, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Carolina, Puerto Rico, hoy día 22 de diciembre de 2021. LCDA. MARILYN APONTE RODRIGUEZ Secretaria Regional Secretario(a) del Tribunal Por: Maricruz Aponte Alicea Secretaria Auxiliar Subsecretario MR-14980 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CENTRO JUDICIAL DE CAROLINA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA

DANIEL RODRÍGUEZ TORRES JOSÉ HERNÁNDEZ CARTAGENA Demandantes v.

AGD GROUP SERVICES, LLC et als

Demandados CIVIL NUM.: CA2021CV00463 SALÓN: SOBRE: RECLAMACIÓN DE SALARIOS EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A:

Vanguard Inestigation & Security Solution, LLC

Urb. Lomas Verdes, calle 37 AG-5, Bayamón, PR 00956 POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el Tribunal correspondiente y notificando con copia a la representación legal de la parte demandante, Lcdo. Manuel L. Morales Schmidt, a la dirección, Urb. Sta. Cruz, 47 Esteban Padilla Ste. 1A, Bayamón, PR 00961, Teléfono: (787) 993-2109, Fax (787) 946-1767. Este caso trata de una Demanda sobre Reclamación de Salarios entre las partes. Se le apercibe que de no contestar la misma dentro del término descrito, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Carolina, Puerto Rico, hoy día 22 de diciembre de 2021. LCDA. MARILYN APONTE RODRIGUEZ Secretaria Regional Secretario(a) del Tribunal Por: Maricruz Aponte Alicea Secretaria Auxiliar Subsecretario

ASOCIADO DE PUERTO RICO Por la presente se notifica que los demandantes de epígrafe han presentado una demanda para que se cancele hipoteca que grava la siguiente propiedad: URBANA: Solar en la calle Ramón Torres, del poblado Yanes, Barrio Florida Adentro de Barceloneta, Puerto Rico que mide once metros cincuenta centímetros de frente por quince metros sesenta y cinco centímetros de fondo, o sea, una superficie total de doscientos veintidós y medio metros cuadrados. Contiene una casa terrera, de concreto armado, techada de zinc, destinada a tienda que mide nueve metros con noventa y seis centímetros de frente por nueve metros con cuatro centímetros de fondo. Lindante al frente que es el Este, con la Calle Ramón Torres, a espalda Oeste, propiedad del Municipio de Barceloneta, al Norte, casa de Felícita Morales y al Sur, propiedad de Calixto Pérez. Inscrita al folio 51 del tomo 37 de Barceloneta, finca 1622, catastro 106-040-003-18001 Que los dueños, aquí demandantes, otorgaron escritura de hipoteca en garantía de pagaré el nueve (9) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999), escritura número veintic i n c o ( 2 5 ) a n t e e l n o t a r io público: José J. Rosa Crespo por la cantidad de sesenta y cinco mil dólares ($65,000.00) al ocho por ciento (8 %) anual y vencimiento al primero de junio de dos mil catorce (2014). También firmaron un Pagaré Hipotecario a El Portador bajo el número de afidávit 15,2324, del mismo notario y de la misma fecha. Este Tribunal ordenó que se publique edicto una (1) vez en un periódico de los de mayor circulación de los que se editan en esta Isla para que Fulano de Tal y/o los que tengan algún derecho sobre la propiedad mencionada o para que Fulano de Tal y/o todos los que tengan algún derecho real sobre el inmueble, así como las personas ignoradas o desconocidas a quienes pueda perjudicar la cancelación de la hipoteca solicitada puedan oponerse dentro de treinta (30) días a partir de la fecha de publicación del edicto, presentando sus alegaciones en la Secretaría de este Tribunal a través del sistema del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva dentro del referido termino, el Tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Representa a la parte demandante la abogada: Lcda. María Luisa Pérez Vargas 77 Ramón Torres Florida, P.R. 00650 Tel.787.8222 3 4 3 . lcda.mariaperezvargas@gmail.c om En Arecibo, Puerto Rico, a 4 de abril de 2022. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL SECRETARIA (O) Por: CARMEN J. ROSARIO VALENTIN SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL I Sub-Secretaria (o) MR-14997 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de BAYAMON

JULIA FIGUEROA SANTIAGO Y BERNARDO ROSADO GRACIA Demandante v. EX PARTE Demandado(a)

MR-14997 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de BAYAMON

JULIA FIGUEROA SANTIAGO Y BERNARDO ROSADO GRACIA

Demandante v. EX PARTE Demandado(a) Civil: BY2021CV05221 SALA 601 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: Sucesión de Clara Gracia Ocasio, compuesta por Clara, Mariana, Félix, Rosa, Jovita, Bernarda, Flor Providencia todos de apellidos Rosado Gracia; Sucesión de Rosa Rosado Gracia, Sucesión de Jovita Rosado Gracia, Sucesión de Bernarda Rosado Gracia; Anteriores dueños; Luis A. Marrero Rivera; José Luis Rodríguez Álvarez; Sucesión de Emilio Ibarra; Sucesión de Jesús Ortiz Rojas; Sucesión de Nicasio Rivera; Fulano de Tal y Fulana de Tal; Sutano y Sutana de Tal; Personas Ignoradas Calle 6 Buzón 12 Int. Urbanización Monterrey Corozal, Puerto Rico 00783 EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 24 de febrero de 2022, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 4 de abril de 2022. En BAYAMON, Puerto Rico, el 4 de abril de 2022 F/LCDA LAURA I. SANTA SÁNCHEZ Nombre Secretario(a) F/VERONICA RIVERA RODRIGUEZ. Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-14985 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE HUMACAO SALA SUPERIOR

FIRSTBANK OF PUERTO RICO DEMANDANTE VS.

LA SUCESIÓN DE EMMA ROSA PAGÁN DELGADO, constituida por MAGDIEL BELTRÁN PAGÁN, MARITZA BELTRÁN PAGÁN y JUDITH BELTRÁN PAGÁN

DEMANDADOS CIVIL NÚM.: HU2019CV00062 SALÓN NÚM.: 206 SOBRE: COBRO DE DINERO; EJECUCION DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS E.E. U.U. ) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) Yo, MARIA DEL PILAR RIVERA RIVERA, Alguacil Regional, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Humacao, al Público HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento librado el día 16 de diciembre de 2021 por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Humacao, en el caso de epígrafe en ejecución de la Sentencia emitida el día 25 de febrero de 2020, archivada en autos el día 3 de marzo de 2020, condenando a las partes co-demandadas Magdiel Beltrá n Pagán, Maritza Beltrán Pagán, y Judith Beltrán Pagán, miembros de la Sucesión de Emma Rosa Pagán Delgado, a pagar solidariamente a la parte demandante la cantidad principal de $87,574.27, intereses vencidos que al 26 de septiembre de 2019 ascienden a $8,024.88 y los que se continúen acumulando al tipo pactado hasta el pago total y completo de la obligación, la cantidad de $605.70 por concepto de cargos por demora vencidos y los que se continúen acumulando al tipo pactado hasta el pago total y completo de la obligación, la cantidad de $3,352.80 por concepto de adelantos a la cuenta de “escrow” más toda otra cantidad acumulada por tal concepto hasta su total y completo pago, cargos administrativos por la cantidad de $10.00 más todo otro cargo acumulado por tal concepto hasta su total y completo pago,

completo de la obligación, la cantidad de $605.70 por concepto de cargos por demora vencidos y los que se continúen acumulando al tipo pactado hasta el pago total y completo de la obligación, la cantidad de $3,352.80 por concepto de adelantos a la cuenta de “escrow” más toda otra cantidad acumulada por tal concepto hasta su total y completo pago, cargos administrativos por la cantidad de $10.00 más todo otro cargo acumulado por tal concepto hasta su total y completo pago, más una cantidad equivalente al 10% de la suma principal del pagaré a término por concepto de costas, gastos y honorarios de abogado, según pactados, venderé en pública subasta y al mejor postor el siguiente inmueble el cual se describe a continuación: “Rústica: Predio de terreno radicado en el Barrio Tejas del término municipal de Las Piedras, Puerto Rico, compuesto de 1000.23 metros cuadrados, en lindes por el Norte, con la finca principal de donde se segrega propiedad de Eulogio Reyes López, en 31.00 metros; por el Sur, en 31.00 metros, con la finca principal de la cual se segrega propiedad de Eulogio Reyes López; por el Este, en 33.00 metros, con la finca principal de donde se segrega propiedad de Eulogio Reyes López; y por el Oeste, en 33.00 metros, con Fausto Medina.” En el documento que motiva la inscripción 7ª se expresa que sobre este solar enclava una casa que forma parte de la garantía hipotecaria la cual no se ha edificado para fines registrales. Inscrita al folio 1 vuelto del tomo 67 de Las Piedras, finca número 3,365, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección de Humacao. Dirección física de dicha propiedad: Barrio Tejas, Carretera 917 Km 0 Hm 1, Las Piedras PR 00771-0774. El precio mínimo de licitación con relación a la antes descrita propiedad y la fecha y hora de cada subasta es como sigue: Primera Subasta: Se celebrará el día 11 de mayo de 2022, a las 10:30 de la mañana. Precio Mínimo: $122,000.00 Segunda Subasta: Se celebrará el día 18 de mayo de 2022, a las 10:30 de la mañana. Precio Mínimo: $81,333.33 Tercera Subasta: Se celebrará el día 25 de mayo de 2022, a las 10:30 de la mañana. Precio Mínimo: $61,000.00 El inmueble a ser vendido en pública subasta según aquí descrito está, por su procedencia, libre de cargas y gravámenes, gozando a su vez de servidumbre como predio dominante, y, por sí, sujeto al siguiente gravamen posterior, quedando notificado el tenedor de tal gravamen para que concurra a la subasta a defender su derecho y apercibiéndole que su derecho puede ser cancelado como gravamen posterior a la hipoteca cuya ejecución se solicita: Aviso de Demanda de fecha 15 de enero de 2019, expedido en el Tribunal de Primera Instancia, Centro Judicial de Humacao, Sala Superior, en el Caso Civil número HU2019CV00062, sobre cobro de dinero y ejecución de hipoteca por la vía ordinaria, seguido por First Bank Puerto Rico, contra Sucesión Emma Rosa Pagan Delgado, compuesta por Magdiel Beltrán Pagán, Maritza Beltrán Pagan y Judith Beltrán Pagan, por la suma de $87,574.27, más intereses y otras sumas, anotado el día 5 de julio de 2019, al tomo Karibe de Las Piedras, finca número 3,365, Anotación A. La anotación descrita en el párrafo anterior se refiere a la demanda de epígrafe. Las subastas de dicha propiedad se llevarán a efecto en mi oficina situada en el local que ocupa este Tribunal en su Sala de Humacao, Puerto Rico, advirtiéndose que el que obtuviere la buena pro de dicha propiedad consignará en el acto del remate el importe de su oferta en moneda legal, además de los gastos de la subasta, siendo éste el mejor postor, adquiriendo dicha propiedad libre de cargas y gravámenes posteriores a los aquí ejecutados, entendiéndose asimismo que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y/o preferentes al crédito del ejecutante, si alguno, quedarán subsistentes. Se entenderá, asimismo, que el que obtuviere la buena pro de dicha propiedad acepta dichos gravámenes anteriores y/o preferentes, si alguno, quedando en consecuencia subrogado en la responsabilidad de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. De celebrarse y declararse desierta la tercera subasta por no haberse recibido oferta alguna, la propiedad se adjudicará a favor de la parte demandante, acreedor por sentencia, por la totalidad de la cantidad adeudada por la parte demandada según la sentencia emitida si ésta es igual o menor que el precio mínimo fijado para la tercera subasta, si el Tribunal lo estima conveniente, abonándose dicho precio mínimo fijado a la cantidad adeudada por la parte demandada conforme la sentencia emitida si ésta resulta ser mayor. En cualquier momento luego de haberse comenzado el acto de la subasta, el Alguacil podrá requerir de los licitadores que le evidencien la capacidad de pago de sus posturas. Del producto obtenido en dichas ventas, el Al-

emitida si ésta es igual o menor que el precio mínimo fijado para la tercera subasta, si el Tribunal lo estima conveniente, abonándose dicho precio mínimo fijado a la cantidad adeudada por la parte demandada conforme la sentencia emitida si ésta resulta ser mayor. En cualquier momento luego de haberse comenzado el acto de la subasta, el Alguacil podrá requerir de los licitadores que le evidencien la capacidad de pago de sus posturas. Del producto obtenido en dichas ventas, el Alguacil pagará en primer término los gastos del Alguacil, en segundo término las costas, gastos y honorarios de abogado hasta las sumas convenidas, en tercer término los intereses devengados hasta la fecha de la subasta, en cuarto término las sumas establecidas en la Sentencia para el pago de recargos por demora, contribuciones, seguros y en quinto término la suma principal adeudada conforme la sentencia dictada, disponiéndose que si quedara a l g ún re ma ne n t e l u e go de pagarse las sumas mencionadas, el mismo deberá ser depositado en la Secretaría del Tribunal para ser entregado a la parte demandada, previa solicitud y orden del Tribunal. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Humacao, durante horas laborables. Y PARA LA CONCURRENCIA, de los licitadores expido el presente Edicto que se publicará en el Tribunal Superior de Puerto Rico, Alcaldía y la Colecturía de Rentas Internas del Municipio donde se celebará la subasta por espacio de dos semanas y en un periódico de circulación general del Estado Libre Asociado de Puerto Rico por espacio de dos semanas y por lo menos una vez por semana. En Humacao, Puerto Rico, a 20 de diciembre de 2021. MARIA DEL PILAR RIVERA RIVERA Alguacil Regional Por: JENNISA GARCIA MORALES Alguacil Auxiliar Placa 796 ALGUACIL SUPERIOR Abogados Parte demandante/Acreedora Por Sentencia Lcda. Carmen A. Guzmán carmen.guzman@firstbankpr.com Lcdo. Javier I. Pérez Suárez javier.iperez@firstbankpr.com PO Box 9130 San Juan PR 00908-0130 787-729-8375; 787765-8200 x. 82161

CLASIFICADOS >29

>ESQUELAS


30<

> MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

Tiger Woods confirma que disputará el Masters de Augusta Doug Ferguson

> The Associated Press AUGUSTA, Georgia — Tiger Woods confirmó que, de momento, contempla disputar el Masters este semana. El cinco veces campeón del torneo en el campo de Augusta National hizo el anuncio ayer. Tiene previsto completar nueve hoyos más de práctica hoy antes de tomar una decisión definitiva. Pero la

hará con la intención de jugar mañana. “De momento, siento que voy a jugar”, dijo Woods. Cuando le preguntaron si creía estar en condiciones de ganar el torneo, Woods se expresó confiado. “Claro que sí”, sostuvo. “Le estoy pegando a la pelota como se debe”, añadió. “No tengo ninguna aprensión en cuanto a mi físico para jugar

Tiger Woods > AP

golf. La parte difícil es el caminar. No es una caminata fácil para comenzar. Dada la condición actual de mi pierna, es un poco más difícil. Y 72 hoyos es una larga ruta. Será un tremendo desafío y un desafío para el que estoy preparado”, manifestó,. Varios indicios en días recientes apuntaban a que Woods volvería a la competición.

Sangre olímpica en el Puerto Rico Open El torneo organizado por la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa contará con la presencia de dos figuras estelares de la selección de Estados Unidos

@

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

El torneo Puerto Rico Open de tenis de mesa por

equipo arrancará su primera edición con el pie derecho, con una calidad competitiva sin igual. Además de que contará con la presencia de la número diez del mundo, la desta-

cada tenimesista utuadeña Adriana Díaz, el evento tendrá la presencia de dos atletas olímpicos de la selección de Estados Unidos. La primera raqueta femenina estadounidense

Tenis de mesa

Lily Zhang compitió en Puerto Rico en la Copa Panamericana de 2020. >Archivo / EL VOCERO

BSN

Lily Zhang y el jugador Xin Zhou estarán activos este fin de semana en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Zhang y Zhou jugarán en el equipo TTA/888, junto a Darryl Tsao. El capitán es Aditya Gohwani. Zhang y Zhou compitieron en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, donde también participaron las hermanas utuadeñas Adriana y Melanie Díaz, así como Brian Afanador. En las Olimpiadas, Zhang – clasificada número 38 en el ranking mundial – compitió en sencillos femeninos, llegando hasta la tercera ronda, y por equipos, cayendo en la ronda 16. Por su parte, Zhou, sembrado 1,052 en el mundo, formó parte del equipo masculino. Hace dos años, Zhang compitió en la Copa Panamericana de Tenis de Mesa celebrada en Guaynabo. “Ese equipo de Estados Unidos es bueno. Estos son jugadores con 2,400, 2,500 o 2,600 puntos en el ranking de la USA Table Tennis. Eso es un nivel alto”, expresó el presidente de la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa (FPTM), Iván Santos, a EL VOCERO. “Eventualmente, noso-

tros queremos a llegar a eso: buscar que el nivel competitivo sea mejor. Hacer una división dentro del mismo torneo que cuente para puntos para la ITTF (Federación Internacional de Tenis de Mesa) y así le damos otra dimensión”, agregó. Santos también destacó la presencia del equipo Soderhamns UIF, de Suecia, que está integrado por Elliot Lundqvist y Daniel Lindso, junto a su capitán Casper Strindberg. Tanto el equipo de Estados Unidos como el de Suecia competirán en la División I, donde también estarán los equipos de Puerto Rico, integrados por las hermanas Díaz, Afanador, Daniel González, Ángel Naranjo, Derek Valentín, Gabriel Pérez, Oscar Birriel, Richard Pietri, Jabdiel Torres, Daniely Ríos, Fabiola Díaz, Alondra Rodríguez y Brianna Burgos, entre otros. El Team Díaz quedó conformado por Adriana, Melanie, González, Valentín y Pérez. Por su parte, el Team Afanador cuenta con Brian, Naranjo, Torres, Pietri y Birriel. Entretanto, el Team Ríos está integrado por Daniely, Fabiola, Rodrí-

guez y Burgos. Otro equipo de gran nivel será el de Cadetes de Puerto Rico, que contará con Steven Joel Moreno, Enrique Yezue Ríos y Yadier López. Moreno y Ríos copan el ranking mundial en la categoría Sub-13, como uno y dos del mundo, respectivamente. La entrada al Puerto Rico Open es gratuita. El viernes y sábado son las preliminares y el domingo serán las finales de cada división. “Va a haber buen nivel. El nivel competitivo va a esta bueno el domingo”, comentó Santos. El Puerto Rico Open de tenis de mesa repartirá $7,500 al campeón de la primera división del torneo. También recibirán premios en metálicos el equipo subcampeón ($3,000), los semifinalistas ($1,200) y los que alcancen los cuartos de final ($500). El evento es avalado por la USA Table Tennis (Usatt) y otorgará puntos para el ranking de los torneos en Estados Unidos. Además, es la primera vez que la organización estadounidense celebra una competencia de esta envergadura fuera de territorio estadounidense.

Vaqueros enfilan sus cañones hacia la reconquista

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

La fallida defensa del cetro ya quedó atrás. Con varios rostros nuevos y algunas notables ausencias, los Vaqueros de Bayamón presentaron ayer su plantilla rumbo al inicio de la nueva temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN). En el evento dijeron presente las principales adiciones del equipo para esta temporada: el armador Javier “Javi” González, el refuerzo dominicano Ángel Núñez y el veterano delantero de nuevo ingreso en la liga, Ryan Pearson. También estuvieron los jugadores Giovanny Martínez, Owen Pérez, Luis Cuascut, Alexis Negrón y Sammy Mojica. “Presentamos un equipo totalmente diferente”, adelantó el piloto del conjunto y también dirigente de la selección boricua

masculina, Nelson Colón. “Este es un equipo amplio y profundo, con jugadores que pueden jugar como regular o venir del banco en otros equipos”, comentó. Los grandes ausentes fueron el veterano escolta Javier Mojica, el estelar armador Ángel Rodríguez y el espigado delantero cubano Ysmael Romero. Estos jugarán desde hoy en la última fase de la Basketball Champions League (BCL) de Américas, organizada por FIBA. Asimismo, la gerencia finiquita detalles de la contratación de un segundo refuerzo, que tenía previsto reportarse en mayo, pero que llegará antes debido a la falta de disponibilidad del también importado Devin Williams por dolencias físicas. Los Vaqueros abrirán su temporada el 14 de abril recibiendo a los Atléticos de San Germán en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón. En tanto, Colón aprovechó la presenta-

Integrantes de los Vaqueros de Bayamón posan tras la conferencia de prensa de ayer en las instalaciones de Goya. >Giovanny Vega/EL VOCERO

ción del equipo para afirmar que la sorpresiva eliminación del quinteto el año pasado –a manos de los eventuales subcampeones Mets de Guaynabo en la fase semifinal– ya es

cosa del pasado. Bayamón no pudo defender el cetro que ganó en el torneo 2020, celebrado en formato burbuja en un hotel de Río Grande en medio de las restricciones por el covid-19. “Lo que pasó, pasó. Ahora es momento de ser diferentes”, sostuvo Colón. “El año pasado empezamos como campeones. Ahora nos toca como contendores. Pero esto es un poco de gasolina para nuestras metas y objetivos”, añadió. “Hay mucha expectativa alrededor de nosotros... Esperemos que en el último partido nosotros seamos el último equipo y que –con el favor de Dios– levantemos el trofeo de campeonato, que es lo que nos toca”, manifestó el experimentado estratega. Los Vaqueros –que son el equipo con más campeonatos en la liga, con un total de 15– dedicarán su temporada 2022 a sus fanáticos.


> MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2022

Voleibol

Recelo ante la llegada del venidero torneo

DEPORTES >31

Sóftbol

Varias jugadoras de la Liga Superior de Sóftbol Femenino expresan su preocupación de cara a la nueva temporada Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

La estelar atacante Karina Ocasio entrena desde el primer día con las Criollas. > Suministrada / Heriberto Rosario

Calientan motores las Criollas de Caguas Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

La preparación de las Criollas de Caguas para la defensa del trono ya inició. El conjunto hexacampeón de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) comenzó sus prácticas el lunes con una sólida cuota de jugadoras rumbo al inicio de la nueva campaña, pautado para el 18 de mayo. Los trabajos son comandados por el veterano dirigente Juan Carlos Núñez, con la presencia de las veteranas Shara Venegas, Karina Ocasio y Diana Reyes. “Estoy contento con el compromiso de todas. Hacía tiempo que yo no tenía una pretemporada con jugadoras que en realidad van a estar en el equipo. Otras veces invitaba a otras jugadoras para tener quorum”, expresó Núñez a EL VOCERO. Agregó que acudieron sobre 10 jugadoras, entre ellas la líbero Valeria León y la colocadora Mariana Thon, así como Gabriela Colón, Julymar Otero y Kanisha Jiménez. Las únicas voleibolistas ausentes en el inicio de las prácticas fueron las atacantes Pilar Marie Victoriá y Stephanie “Fefa” Enright, la central Neira Ortiz, la colocadora Jennifer Nogueras y la refuerzo Adora Anae.

Aunque no cuenta con acondicionador de aire, los entrenamientos se realizarán –por el momento– en el coliseo Roger Mendoza de Caguas. Los días de práctica son los lunes, miércoles y viernes a las 7:30 de la noche y los sábados a las 11:00 de la mañana. Todas las sesiones serán abiertas al público. Una vez se acerque el inicio de temporada se trasladarán al coliseo Marcelo Trujillo Panisse, de Humacao, donde también jugarán todos sus partidos locales. Por su parte, el apoderado del equipo, Francisco “Furiel” Ramos, anticipó que contará con la totalidad de las jugadoras comenzando el verano. Victoriá –quien juega actualmente en Francia– es la última que llegaría, durante la primera semana de junio. “Se va a tomar una semana y media una vez llegue a Puerto Rico. Me lo pidió y yo gustosamente accedí”, explicó Ramos. Mientras, Anae deberá llegar “en los próximos días” proveniente de Hawái. Ortiz juega en Rumania y Nogueras en Chipre. Por su parte, Enright anunció recientemente que juega su última temporada internacional en Turquía. Ramos espera que la segunda refuerzo del conjunto estampe su firma a más tardar hoy.

Cuatro jugadoras expresaron su preocupación sobre los preparativos encaminados por la Federación de Sóftbol de Puerto Rico (FSPR) para la nueva temporada 2022 de la Liga Superior de Sóftbol Femenino. Pese a que el presidente de la FSPR, Tommy Velázquez, anunció que apunta a un regreso con nuevos bríos, las principales protagonistas del torneo aseguraron que no quieren vivir lo mismo de las pasadas temporadas con torneos que empiezan, pero nunca terminan, como ocurrió el año pasado y en 2018. “No quiero poner en duda lo que expresó el presidente porque no estoy al tanto de cómo se está manejando la organización; no estoy dentro de la directiva. Pero desde mi punto de vista, que llevo 14 años jugando en la liga, estos últimos años hemos tenido una inestabilidad terrible en el torneo, ya que no se ha concluido de manera exitosa”, expresó la jugadora Jomarie Martínez a EL VOCERO. Martínez, quien es integrante del equipo de Arecibo, aseguró que sintió “molestias” con una noticia publicada por este diario en la que Velázquez manifestó que la preparación del venidero torneo pautado para el 4 de junio va encaminada, con la aprobación de un nuevo reglamento y la confirmación de nueve equipos y dos solicitudes nuevas sobre la mesa. “Toda aquella persona que no nos siga y no conozca cómo está el sóftbol superior de Puerto Rico va a pensar que todo va bien. Pero mi experiencia no ha sido así hasta el día de hoy. El año pasado el torneo no se concluyó. Hubo una disputa que nosotras no la tenemos clara y nos dejaron a

la expectativa para ver si se resolvía o no el problema”, sostuvo la también participante de la sexta temporada del programa televisivo Exatlón Estados Unidos. Otras tres jugadoras, que prefirieron hablar en el anonimato, también expresaron ese mismo sentir. Una de ellas manifestó que “es un buen torneo, si es dirigido por las personas correctas y si hay igualdad para todos los equipos”. “Hay mucho talento que se está perdiendo por las cosas que pasan (en la liga), como incongruencias que suceden y que a cada rato nos paran el torneo”, dijo. Entretanto, otra comentó que “el torneo me parece una pérdida de tiempo para las jugadoras tanto de Puerto Rico como para las de Estados Unidos (que juegan como refuerzos)”. “El torneo superior es el supuesto mejor torneo de sóftbol de Puerto Rico y en los últimos tiempos ha demostrado ser un torneo mediocre. Es un torneo donde el 80% o más de las jugadoras son de alta de calidad. Pero casi todas ya somos mayores de edad, con compromisos de trabajo, familia e hijos y que hacen el sacrificio de poder jugar porque es algo que les apasiona. Pero, debido a estos tres últimos años, las jugadoras se desmotivan y enganchan los guantes”, expresó otra de las atletas. Martínez, de 29 años, iba a sostener anoche una reunión inicial con el apoderado de Arecibo, César Hernández, para dialogar sobre sus preocupaciones y los preparativos del torneo. “Me van a poner al día (en la reunión). Posiblemente sean cosas buenas para el torneo y que las cosas se están arreglando. Toda mejora es bienvenida. Me parece fantástico y espectacular que se esté movilizando todo para mejorar la calidad del sóftbol. Pero hay una preocupación genuina porque

Jomarie Martínez integra el equipo de Arecibo. >Suministrada

la mayoría de las jugadoras están disgustadas con la liga por acontecimientos del pasado”, sostuvo. Ahora mismo, Martínez está en ‘stand by’ porque no sé sabe si va a jugar o no. “Ahora mismo no siento la confianza y no sé si me exponga nuevamente a que el torneo no con-

cluya. Nosotras queremos un torneo de excelencia que comience y se acabe. Sentimos que no somos prioridad y nosotras somos las protagonistas de esto”, afirmó. Las Jueyeras de Maunabo fueron las últimas monarcas de la liga tras conquistar el título en 2019.

IGLESIA CRISTIANA UNIDA, INC.

Calle Mora, parcela 37A, Mercedita P.R. 00715

Solicitud de propuesta (RFP) para el contrato para reparaciones Iglesia Cristiana Unida Inc. Aviso se da cuenta de que Iglesia Cristiana Unida, INC. está solicitando propuestas para un contrato para la construcción de las nuevas instalaciones. El Iglesia Cristiana Unida busca servicios profesionales de las empresas de construcción para completar la reconstrucción de los daños causados por el huracán María. Cada propuesta deberá cumplir con todos los requisitos de presentación y se evaluará de forma independiente y se le asignará una puntuación para cada criterio de evaluación hasta un máximos de 100 puntos. Los criterios específicos se publican en la solicitud de propuesta. El contrato otorgado como resultado de esta solicitud será administrado por el cliente como un proyecto bajo el programa de asistencia pública FEMA. El contrato anticipado proporcionará una gama completa de servicios consistentes con los requisitos de regulación de adquisición federal y los requisitos federales de la construcción. El Código de Clasificación de la Industria Norteamericana (NAICS) para esta adquisición es 236220. Este anuncio está abierto a todas las empresas, independientemente de su tamaño que cumplan con los criterios de selección. Se le dará una consideración adicional a las pequeñas empresas certificadas. Las empresas deben ser capaces de responder inmediatamente y trabajar en el proyecto. Los documentos de la oferta solo estarán disponibles en formato electrónico, no se distribuirán CD-ROM o documentos de copia impresa. Las solicitudes de documentos de RFP estarán disponibles a partir del miércoles 6 de abril de 2002, hasta el 13 de abril de 2022. Toda solicitud de documentación se presentará por correo electrónico antes de las 4:00 p.m. del 13 de abril de 2022, a ricaeliz@hotmail.com Habrá una visita de campo obligatoria, el 14 de abril de 2022. Los detalles se publican en la solicitud de propuesta. Fecha límite: todas las propuestas deben ser entregadas por correo electrónico antes de las 4:00 p.m. del 31 de mayo de 2022. Cualquier propuesta entregada después de este tiempo no será considerada. La Iglesia se reserva el derecho de rechazar cualquiera o todas las propuestas. Dirección de entrega: envíe una propuesta original a las siguientes direcciones de correo electrónico: ricaeliz@hotmail.com Iglesia Cristiana UNIDA se reserva el derecho de otorgar el contrato a la propuesta que proporciona el mejor valor de acuerdo con la evaluación. Iglesia Cristiana UNIDA también se reserva su derecho a cancelar la solicitud de proceso de propuesta, sin penalización. Respetuosamente, Sr. Ricardo Pacheco Pastor Iglesia Cristiana Unida, Inc.



Wednesday, April 6-12, 2022 - // no. 154

Puerto Rico and the Caribbean

www.theweeklyjournal.com

Sexes still battle over salaries P6 Foxwoods, DraftKings partner-up For sports betting P7 JetBlue makes a bid for Sprint P9

Telehealth and telemedicine: alternatives to reduce healthcare costs in Puerto Rico Quality of healthcare improved after HHS removed regulations

T

Juan A. Hernández, The Weekly Journal

The perfect wine for “bacalaítos” P15

jhernandez@wjournalpr.com

he COVID-19 pandemic forced people in every segment of the economic spectrum to device and develop new and efficient ways to continue working and going about their daily activities despite the conditions imposed by the government to curb the spread of the deadly disease. Doctors and clinicians were not an exception. But despite these conditions imposed by the government, there were several policies and regulations

the federal Department of Health and Human Services (HHS) relaxed or temporarily removed during the public health emergency that not only helped in preventing the spread of the COVID-19 virus, but also improved the quality of healthcare for the population, particularly for those 65 and older. “Several regulations were removed that prompted an increase in the use of the telemedicine platform and the adoption of different telehealth and telemedicine solutions that improved the quality of care patients received GO TO PAGE 4


The Weekly Jounal > Wednesday, April 6, 2022 >

2

The primary cause of the United Way of Puerto Rico is early childhood. That is why we are working with the United Ways of Poland, Romania and Hungary to support children and families displaced by the violence in Ukraine. The efforts include the provision of resources such as transportation, shelter, food, medicines, personal hygiene products, child care supplies, such as formulas and diapers, among other aids.

Your donation is very important, no matter the distance. Donate now to this vital cause by visiting unitedwaypr.org/ukraine or call us at 2-1-1 of Puerto Rico (787-268-5353). You can also send your donation to United Way de PR, PO Box 191914, San Juan, PR 00919


3

/ Wednesday, April 6, 2022

A WEEK IN REVIEW NISSAN’S NEW CAMPAIGN, A LOVE LETTER TO THE ISLAND Nissan Puerto Rico launched its new brand campaign, inspired by the enthusiasm generated by driving a Nissan on the island and as part of its efforts to show the high value and innovation that the automotive framework offers its users. The campaign also reveals the following vehicles in its line to be renewed. After the renovation of Kicks, Rogue, Pathfinder, Armada, and Frontier, this year will see the renewal of the legendary sports Z and the expansion of offerings for electric vehicles - with the 100% electric Ariya. The campaign, filmed completely in Puerto Rico and showing the island’s beautiful landscapes, counted on local talent and collaboration with the agency Lopito, Ileana & Howie with music by Daniel Díaz.

THE PORTAL OF TRANSPARENCY FROM COR3 NOW LIVE If you are interested in knowing the progress of the reconstruction projects after Hurricane Maria, it is already available in the Portal of Transparency at recovery.pr. The website’s tool “Route of the Reconstruction” was created to give visibility to the advances in the development of permanent works. This was announced by Mr. Manuel A. Laboy Rivera, Executive Director of the Recovery, Reconstruction and Resilience Office (COR3). The information provided in the tool corresponds to the data supplied by Quarterly Project Reports (QPR), which are required to be submitted as part of federal compliance requirements.

Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902

TWO NEW STORES OPEN AT SAN PATRICIO PLAZA San Patricio Plaza announced the opening of two new shops in the mall - the pet accessory brand Lick and frozen yogurt chain Yogen Früz. Lick’s kiosk is located in the corridor opposite Walgreens, while Yogen Früz’s kiosk is located in the hallway of Bed Bath & Beyond. Lick, a brand created in the summer of 2019, is dedicated to the design and production of high-quality products for dogs, specializing mainly in bandanas. Yogen Früz is the world’s number one frozen yogurt franchise. It arrived in Puerto Rico in 2011 and stands out for its bright experience and the exquisite flavor of its products.

President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Human Resources Director Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Vp of Marketing and Business Operations Michelle Pérez Miperez@elvocero.com

VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com

VP of Editorial Content Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Multi-Platform Graphic and Technology Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com

Phone: 787-622-2300, 787-721-2300

Multi-Plataform Digital Director María Arce marce@elvocero.com

Customer Service: 787-622-7480


4

/ Wednesday, April 6, 2022

CONTINUED FROM PAGE 1

Galva did admit that care providers had to invest to broaden their service platforms because many patients refused to go to a medical office, clinic or hospital for fear of contagion. He assured that the savings from avoiding decompensation of the patient are greater than the initial cost. “There is no doubt that Puerto Rico is over regulated. When restrictions on telemedicine were removed, telemedicine services exploded,” said Galva before warning that, with the end of the COVID-19 health emergency, which he expects to be somewhere around midyear, regulations will be in place again.

during the peak of the pandemic,” said Puerto Rico Health Insurance Administration (ASES, for its Spanish acronym) director Jorge Galva. “The pandemic was the catalyst for the advancement of telehealth and telemedicine.” During the height of the pandemic, the federal government took steps to make easier providing and receiving care through telehealth. Still, HHS specified these were to be temporary measures under the COVID-19 public health emergency declaration and were subject to change. Among those temporary changes, healthcare providers Medicaid And During the height of were allowed more flexibility in Medicare Parity the pandemic, the the use of everyday technology Roberto Pando, president federal government for virtual visits. Providers of the Medicaid and Medicare took steps to were also allowed to deliver Advantage Product Association make providing telehealth services to Medicare (MMAPA), considers the and receiving care and Medicaid patients; situation could be further through telehealth prescription of controlled compounded by the fact that, easier. substances via telehealth were when compared to other U.S. allowed without the need for an jurisdictions, Puerto Rico is in-person medical evaluation, significantly underfunded in and the American Rescue Plan both federal programs. Act of 2021 continued and expanded telehealth “Puerto Rico’s invests 92% less in Medicaid for funding and reimbursement, among other the elderly and disabled than any other jurisdiction changes. in the U.S., while medical costs keep raising,” According to Galva, during this period ASES Pando said. made it a priority to provide a proper contractual For Puerto Rico Medical Association president, platform for ASES’ non-clinical observer (NCO) Dr. Yussef Galib-Fiol, the possibility for more partners through an amendment to their efficient healthcare resides in changing the contracts providing: 1. Statement from ASES to system to a person-centered one, while working expand telemedicine services; 2. Equaling the to solve challenges such as the volume and reimbursements for telehealth and telemedicine complexity of cases; provider exhaustion; professionals; and; 3. A proviso for in-person recruitment and retention of medical specialists evaluation of the patient whenever telemedicine and subspecialists; communication of health data platform proved not useful. and healthcare literacy for both patients and

In fact,

There is no doubt that Puerto Rico is over regulated. When restrictions on telemedicine were removed, telemedicine services exploded. Jorge Galva Director, Puerto Rico Health Insurance Administration

providers, among others. These challenges can be tackled if a strong and reliable financing platform can be developed. According to Puerto Rico Hospital Association president, Jaime Plá-Cortés, a stronger financing could be achieved if the island gets equal treatment in Medicaid and Medicare budget allocations. Acting Puerto Rico Insurance Commissioner Alexander Adams reported that the majority of the people living on the island is insured with some type of medical plan financed with funds from the federal government. More specifically, 43%, or 1.5 million beneficiaries, are insured by the Commonwealth’s Vital plan; 16% by Medicare Advantage plans; and 5% by regular Medicare plans. “Puerto Rico’s government health system is under greater pressure due to the accelerated growth of the adult population on the island… This represents an imminent public health challenge,” Adams said. Puerto Rico residents are also at a greater socio-economic disadvantage when compared to residents in other U.S. jurisdictions.


5

/ Wednesday, April 6, 2022

The Managed Care Model to Increase Quality and Improve Patient Experience

T Zoe Landi Fontana,

The Weekly Journal

@Landi_Zoe

o lower costs and increase the quality and accessibility of healthcare services, providers must effectively utilize the managed care model. The managed care model, according to Medicaid, is “a health care delivery system organized to manage cost, utilization, and quality”. Part of this would be to take advantage of the current employment market. Carlos Vivaldi, Chief Financial Officer at MMM Holdings, LLC. stated that they’ve been seeing the best market for employees for their generation. “It does represent significant cost implications to the healthcare [industry]. We’ve moved more to digitization and openness in this industry, as we’ve been discussing today on working remotely and telemedicine and telehealth, we’ve definitely had to also recruit better [talent],” Vivaldi commented of the current job market for healthcare professionals. In light of technological advancements in medicine and the rapid development of telemedicine due to the pandemic, Vivaldi believes that it is necessary to recruit different talent

In fact, In 2020, 72% of hospitals had net losses and stood at around a 52% occupancy rate.

I believe that all those initiatives that are being done [bring] additional funding that flows from health benefit providers too. Carlos Vivaldi Chief Financial Officer, MMM

throughout the mainland United States, as well as within Puerto Rico, to ensure the highest quality care. From the hospital perspective, José E. SolivánRivera, the Associate Executive director of the Sistema de Salud Menonita, revealed that the industry is dealing with the lowest occupancy rates in the history of hospitals in Puerto Rico. In 2020, 72% of hospitals had net losses and stood at around a 52% occupancy rate. “Managed care is part of the reason why hospitals have been having low occupancy rates in the last years. Hospitals have been facing the challenges of what can we do to get that relevance

back. So, some of the hospitals are [entering] into contracts with health plans [to] be seated at the table where money is discussed,” Soliván-Rivera elaborated. According to numbers presented by SolivánRivera, 90% of hospitals’ revenues come from health plans, with over 80% contributed by federal and state sources of funding. 40% are Medicare and Medicaid Advantage, another 40% by Medicaid, 15% commercial insurance, and the rest from uninsured patients. Coordinated care, purports Vivaldi, would allow real opportunities to improve patient care. It’s necessary to move away from ‘controlling’ to ‘coordinating’ while working with and managing what they have, as they wait for getting the right amount of funding. Some of the problems that the healthcare industry on the island faces are having to pay more to retain employees; increases in utilities; changes in nurses’ minimum wage which will start this year, while funding is limited to managed care organizations (MCO) that work in Puerto Rico. “I believe that all those initiatives that are being done [bring] additional funding that flows from health benefit providers too, so all of us can have a better reimbursement and provide for those pressures we have,” Vivaldi expressed.


6

/ Wednesday, April 6, 2022

Inequities in the Workplace Keep Women Under the ‘Glass Ceiling’

Gender earnings disparity rises with education Zoe Landi Fontana, The Weekly Journal

W

hat increases with education, persists within most occupations, and could be solved by cooperation between firms and governments? If you guessed the gender wage gap, you are correct. The wage gap between men and women continues to create inequities as it goes unchecked. Based on data from the U.S. Census Bureau 2020 community survey report, Estudios Técnicos, Inc. (ETI), an economic advisory consulting firm, published an analysis of the gender wage gap in Puerto Rico. It was used to identify trends in income disparity accounting for occupation and educational level. “The median wages by educational level highlights a salary discrepancy between men and women despite the fact that wages by educational level for both genders continue to increase as more schooling is achieved,” explained Lorena Franco, from ETI’s Economic Analysis and Policy Division.

most significant discrepancies in salary existing for those in the legal, technological, and diagnostic treatment sectors. For those who believe that the wage gap exists because women purposely choose lower-paying jobs, Franco says, “that isn’t necessarily true. There is a social issue here of making these options possible, making these fields attractive, and being more inclusive.” The wage gap still persists even when women are in higher-paying jobs, in competitive fields, and The Gap: Education And Occupation in senior roles. As the level of education progresses, the wage Societal roles burden women as well. Franco gap between men and women increases. Men who says there is evidence proving the existence of have some college education experience a median a ‘care penalty’ that works at a disadvantage to increase in wages of $10,630. women. The ‘care penalty’ is a For women, that increase is only consequence of the pressure $7,555. Men who continue on to and expectations society has of earn a graduate degree will, on women to sacrifice more of their average, receive a pay increase of time, and professional careers, $14,156, while women will see an On average, to raise a family. Globally, their increase of $8,497. women’s salaries unpaid labor is worth $10.9 “[Within] the top five are lower than trillion, according to a 2020 occupations held by men, women men’s by 6.3%. analysis conducted by Oxfam. earn more by $930. Usually, this is because they do try to close Next Steps For Firms And the gap [by paying] a premium to have women coming to Governments these fields. However, when considering the top The provision of equal parental leave to both occupations where women are the majority in men and women is necessary to lift the social terms of numbers, men earn more by an average burden of raising a family off women. of $4,800,” Franco added, in an interview with THE “There is a need for better policies [to] close WEEKLY JOURNAL. and eliminate the gender and racial wage gap,” Considering all occupations, women’s salaries Franco affirmed. Such policies would, according to are lower than men’s by 6.3% on average, with the Franco, would include greater wage transparency,

In fact,

There is a need for better policies [to] close and eliminate the gender and racial wage gap. -Lorena Franco Estudios Técnicos.

the collection of data at all levels to identify gaps, promoting education on the wage gap, and federal recording of data related to pertaining to gender, race, and ethnicity. To continue closing the wage gap, policies must be put in place that will hold firms accountable. In 2020, New Zealand implemented a law, requiring all companies to receive a certificate that has them reveal salaries for both men and women, increasing transparency surrounding compensation. “To have a very clear background on the wage gap, particularly in Puerto Rico, an exhaustive study should be done at the occupational level. Also, understanding roles outside of work - women in the home, it’s unpaid work. More studies should be done to identify where these gaps are at, and where there are penalties, utilizing as a reference the Organisation for Economic Co-operation and Development’s (OECD) recommendations, and examples of what other countries have been doing around the world,” recommended Franco.


7

/ Wednesday, April 6, 2022

Foxwoods Casino and DraftKings to usher sports betting in Puerto Rico Both companies will cater to Puerto Rico’s broad sports fan base

A

Juan A. Hernández, The Weekly Journal

merican fantasy sports contest and sports betting company DraftKings and the Foxwoods Casino at the Fairmont El San Juan Hotel are partnering-up to develop a sports betting platform and experience for the people in Puerto Rico. “Puerto Rico has a broad sports fan base. Puerto Ricans are very much into a lot of the sports we already offer and the sports we are looking to offer –such as the local basketball league,” said Sabrina Macías, Global Communications vice president of DraftKings. “This is an amazing opportunity to partner with the Foxwoods team and try to bring this new experience to the island.” DraftKings general approach to every new market, according to Macías, is to look into the community and figure out what are its preferences in terms of sports and betting, and then cater to those preferences. Nevertheless, anyone accessing the company’s app will have access to everything it has to offer, –“from table tennis in Japan, to Korean baseball.” Anika Howards, president of Foxwoods Resort Casino, said the casino has already developed “a

Sports are social and part of the Puerto Rican culture. So, in addition to betting, part of it is the social elements of bringing people together and watching the games. Anika Howards President, Foxwoods Resort Casino

shorthand with the marketers in terms on how to create experiences” in addition to betting among their guests and anticipated both teams “will easily tap on what people in Puerto Rico wants and create experiences in property [at the casino] to bring people in.” “Sports are social and part of the Puerto Rican culture. So, in addition to betting, part of it is the social elements of bringing people together and watching the games,” Howards said. “When you have the energy of a March Madness, or the energy of a Super Bowl, or a World Cup, and you have everybody here and you layer on the experience of being able to bet on all this different events, what best could happen then?”

More Than Just Betting

The goal is to provide the physical presence

for a guest that wants to begin his interaction with betting, explained Andro Nodarse-León, co-owner of the Fairmont ESJ, who anticipated the sports lounge could start operating by next summer, once all regulations are complied with and permits are obtained. “But the experience doesn’t have to be constrained to the sports lounge. The guest could be hanging-out in the lobby, or maybe some people would prefer the beach club… It would be up to them,” Nodarse Leon said. The sports lounge will be located inside the Foxwoods El San Juan Casino and will feature a massive video wall, bar and dining services, two over the counter ticket windows and six betting kiosks. “Since establishing our relationship with the Mashantucket Pequot Tribal Nation and Foxwoods more than a year ago, we’ve seen immense success, which can be attributed to the collaborative efforts between the organizations and shared vision for providing customers with the very best,” said Matt Kalish, President of DraftKings North America in a written statement. “Puerto Rico is known for its rich and vibrant sports culture, and we look forward to being able to provide fans with a safe and legal form of sports betting through our retail and online sportsbooks.” “We have made tremendous strides in the sports betting space in our relationship with DraftKings, who has continued to be a valuable partner, through our online and retail experiences in the state of Connecticut,” said Mashantucket Pequot Tribal Nation Chairman Rodney Butler.


8

/ Wednesday, April 6, 2022

Could metaverse do away with traditional tourism?

Many “tourists” are turning to the virtual reality experience Juan A. Hernández, The Weekly Journal

B

ecause of the COVID-19 pandemic, for the last two years we have been working, meeting and shopping remotely through social media platforms, and the list of activities seems to keep on growing to include traveling, the only social interaction that would need a person to actually go somewhere. Nevertheless, the fact is that despite the respite in the pandemic and the positive signs of industry recovery, a significant number of people are turning to the metaverse for their main tourism experience. guided by a Taíno indian. That is going to be “Travel and entertainment is why people are possible, and some can argue that, to some extent, going to prefer the metaverse,” said software it is already possible,” said Cruz. engineer and Web 3.0 specialist Pedro Cruz. Shirley McPhaul, director of Crypto Curious, While still in its early stages, the metaverse is anticipated virtual tours of Old San Juan could even advancing at an accelerated pace, so definitions provide a more complete immersive experience, are still somewhat “fluid.” for example, by allowing the user to be a part of the The metaverse can be defined as a simulated 1598 Battle of San Juan, when the British armada digital environment that uses augmented reality took control of the city for 65 days. (AR), virtual reality (VR) and blockchain, along “There is a great opportunity for Puerto Rico in concepts from social media, to create spaces for the next 5 to 10 years with the improvements in AR, rich user interactions mimicking VR and MR (augmented, virtual the real world. and mix realities), and projection While many consider the mapping… It would be a huge development of the metaverse opportunity for the municipal could spell doom for the tourism government of San Juan to start industry, Cruz is convinced it is an Technology looking into that,” said McPhaul. opportunity for any destination, could be used to According to Cruz, in the same particularly Puerto Rico. attract people to way a website helps to drive traffic When the software engineer was different parts to a specific business, tourism in starting in the industry he worked of the island, for the metaverse will drive people to for “Touralo,” a virtual reality example, through a specific destination. tour app that operated as a real gamification “The reason for not traveling is estate platform to show houses to strategies. money. But having experienced potential buyers or renters. the virtual destination, people “In that very same way, virtual would have the opportunity to tours of Old San Juan or El plan a vacation for whenever they Yunque could be developed with have the money,” Cruz argued. digital twins of these places for people to visit in For McPhaul, these technologies could be used the metaverse,” said Cruz, who further argued to attract people to different parts of the island, that the virtual tour experience could be the next for example, through gamification strategies (using step in tourism since “users/tourists wouldn’t be game elements in a non-gaming context). constrained by the limitations of physical reality.” “This is already being in done in several “Imagine going to El Yunque and having a tour contexts, and it’s known as ‘rewards programs,’

In fact,

Imagine going to El Yunque and having a tour guided by a Taíno indian. That is going to be possible, and some can argue that, to some extent, it is already possible. -Pedro Cruz Software engineer and Web 3.0 specialist

she explained. “Think of a project like Pokémon Go, where you can go all over the island, collecting badges or maybe NFTs for just getting there.” Cruz further explains that in such a project, blockchain technology would be very useful “because it would make it harder for people to cheat”. “You will need to be physically there to collect the NFT, and the blockchain will enable your digital property rights over the collected NFTs,” explained Cruz. Interestingly enough, the Puerto Rico Tourism Company does have a similar offline project –the “Voy Turisteando” passport– where local tourists can visit specific sites throughout the island and collects the stickers corresponding to the specific towns visited.


9

/ Wednesday, April 6, 2022

JetBlue makes offer for Spirit Airlines

Shares of Florida-based Spirit soared 22% after The New York Times first reported the JetBlue bid Tuesday. JetBlue shares fell 7%. A Frontier-Spirit tie-up would combine DenverDavid Koenig, The Associated Press based Frontier’s route map in the western United States with Spirit’s network along the East Coast etBlue Airways has offered to buy Spirit and the Caribbean. Both are budget airlines that Airlines for about $3.6 billion and break offer rock-bottom fares and make up some of the up a plan for Spirit to merge with rival difference by charging extra for many things that budget carrier Frontier Airlines. bigger airlines include in the ticket price, including Spirit said that it received an carry-on bags and soft drinks. unsolicited bid from JetBlue. It said its JetBlue is not the same kind of so-called ultraboard will evaluate the offer and decide low-cost-carrier. Its base fares are generally higher what’s best for shareholders. than those on Frontier and Spirit, but it offers In a statement, New York-based JetBlue said amenities they don’t, including free TV and free combining with Spirit would lead internet at every seat. to lower fares by creating “the JetBlue’s strength on most compelling national lowthe East Coast, including fare challenger” to the nation’s Florida, would mean much four biggest airlines: American, more overlap with Spirit. In Delta, United and Southwest. a statement, Frontier argued Shares of FloridaFrontier used that same that would lead to less based Spirit soared argument in February to support competition, higher fares and 22% after The New its proposed acquisition of Spirit, fewer options for travelers. York Times first saying that creating the nation’s Moreover, Frontier and reported the JetBlue fifth-biggest airline would save Spirit are small enough that bid. consumers $1 billion a year. their deal might not get JetBlue offered $33 per share close scrutiny from antitrust in cash, which it said puts a 37% regulators, although several higher value on Spirit than does leading liberal Democrats in the Frontier offer. However, Congress raised concern about Frontier’s bid would let Spirit shareholders keep the merger to the Biden administration. The Justice 48.5% of the combined airline. Frontier said Department and several states sued last year to try its cash-and-stock offer was worth $2.9 billion, to block a much more limited partnership between although a dip in Frontier’s shares has reduced its JetBlue and American Airlines — that challenge is value since February. pending.

It could spark a bidding war

J

In fact,

The Biden administration is more likely to oppose a JetBlueSpirit deal than a Frontier-Spirit combination because it could lead to higher prices. Colin Scarola Analyst, CFRA Research

Colin Scarola, an analyst who covers airlines for CFRA Research, said the Biden administration is more likely to oppose a JetBlue-Spirit deal than a Frontier-Spirit combination because it could lead to higher prices. However, he views the JetBlue offer as superior, and so “Spirit will likely take the risk and accept the JetBlue bid. It’s just too much more money to pass up.” JetBlue is three times bigger than Frontier and nearly twice the size of Spirit. It has failed before in acquisitions, having lost out in its bid for Virgin America to Alaska Airlines. Frontier is controlled by private equity firm Indigo Partners, which once owned a major stake in Spirit. One area where all three are similar: consumer complaints. Spirit had the highest rate of complaints to the U.S. Transportation Department last year, followed by JetBlue and Frontier.


10

/ Wednesday, April 6, 2022

opinion Víctor Rodríguez

Public Affairs Specialist (Puerto Rico and the USVI), Social Security Administration

S

ocial Security wants to help you get the services you need as quickly and safely as possible. Your personal “my Social Security account” at www. ssa.gov/myaccount is your gateway to doing business with our agency online. Whether you receive benefits now or in the future, you will want to create your personal “my Social Security” account or use the one you may already have. More than 65 million people already have an account! Did you know you can use your personal “my Social Security” account to accomplish many tasks? You can check the status of your application or appeal, verify your earnings, estimate future benefits, or manage the benefits you already receive. At this time, individuals having a valid and unexpired driver’s license or government identification card issued by Washington DC or 46 participant states can also request a replacement social security card online. Watch our brief video at www.youtube.com/watch?v=2hjJqUAFSXI about the benefits of having an account. We are committed to protecting your information and benefits and take this responsibility seriously. That’s why we ask for personal information to verify your identity in the process to create your account. We work with external partners to securely verify your identity. We do this to protect your data while making our online services easy for you to use. • Ready to sign up? You can now create your new “my Social Security” account through either one of these two credential partners: Login.gov or ID.me. • Login.gov offers simple, secure, and private access to participating U.S. government agencies. • ID.me is a single sign-on provider that meets the U.S. government’s online identity proofing and authentication requirements. A credential includes your username, password, and two-step verification factors. A trusted credential partner helps us securely verify your identity online. Here is a brief list of some of the things you need to know when creating or accessing your personal “my Social Security” account. 1. I have never accessed “my Social Security”, and I do not have a Login.gov or ID.me credential Visit the “my Social Security” webpage at www.ssa. gov/myaccount to get started. You will have the option to create an account with your preferred credential partner, Login.gov or ID.me. Keep in mind: • You must be 18 years of age or older and have

How to create your personal ‘My Social Security’ account

Did you know you can use your personal my Social Security account to accomplish many tasks? You can check the status of your application or appeal, verify your earnings, estimate future benefits, or manage the benefits you already receive. a social security number. • You will be redirected to the partner’s website when you select “Sign in with Login.gov” or “Sign in with ID.me.” • You must provide a valid email address and some additional information. • Once you create the credential, you’ll return to the “my Social Security” webpage for the next steps. 2. I have never accessed my Social Security, but

I already have a Login.gov or ID.me credential - You can sign in with your credential on the “my Social Security” webpage at www.ssa.gov/ myaccount and follow the prompts. 3. I have accessed “my Social Security” with a Social Security username and password that I created before September 18, 2021- You should still sign in using your Social Security username and password. This is the first option on the Sign In screen secure.ssa.gov/RIL/SiView.action. 4. I have accessed “my Social Security” using my existing Login.gov or ID.me credential - You can sign in to my Social Security using either Login.gov or ID.me credential. Please encourage your friends and family to create their personal “my Social Security account” today at www.ssa.gov/myaccount. We recently announced that local Social Security offices will restore in-person services, including for people without an appointment, on April 7, 2022. You could also access our automated services at 1-800-772-1213 or call your local Social Security office Monday to Friday from 9:00 AM to 4:00 PM. To locate the telephone number of your local field office, please input your residential zip code at www.ssa.gov/locator/.


11

PARA TU FAMILIA.

PADRE, MADRE O ENCARGADO: SI TIENES UN MENOR DEPENDIENTE DE 17 AÑOS O MENOS,

¡ESTE CRÉDITO ES PARA TI! Completa la forma 1040-PR y podrás recibir hasta

$3,600

por cada menor elegible de 0 a 5 años.

$3,000

por cada menor elegible de 6 a 17 años.

El Estímulo económico por menor dependiente (Child Tax Credit 2022) se extendió a más familias en Puerto Rico.

Infórmate.

Llama hoy al Centro de Información y Referido 2-1-1 de Puerto Rico.

www.unitedwaypr.org @unitedwaypr

< The Weekly Jounal > Wednesday, April 6, 2022

BENEFICIO ECONÓMICO


12

/ Wednesday, April 6, 2022

Microsoft’s Minecraft Challenge Prepares Future STEM Professionals Winners of the challenge reflect on their projects

M

Zoe Landi Fontana, The Weekly Journal

@Landi_Zoe

inecraft was their canvas, and their brush - the computer. For the past two years in Puerto Rico, Microsoft has held the Microsoft Minecraft Challenge, a competition that aims to boost technological competence, creativity, and computational thinking skills and promote the acquisition of STEAM skills (science, technology, engineering, art, and mathematics) using the video game Minecraft. This year’s edition had participants design their ideal school, taking advantage of the region’s natural resources and keeping in mind the capricious nature of the Caribbean weather. Students presented proposals for attractive and practical schools equipped with accessible recreational areas and classrooms. Competing against over 100 other students, twelfth-grader Sebastian Martinez Rivera and seventh-grader Anier Alberto Cruz Soto stood out from the rest. THE WEEKLY JOURNAL caught up with this year’s winners to talk about their projects and future aspirations.

I’m really grateful to be in this project, it [helped] me a lot. It’s not about the prize, it’s more about what you learn from doing it.

Sebastian Martínez Rivera, Twelfth Grade.

Anier Alberto Cruz Soto

and implementing a closed design, Anier made sure that water and wind wouldn’t severely impact the structure. Additionally, it has many columns and supports, and spaces for people to take refuge and access food and water. “I really like school projects. Being able to do a competition to make my own creations in Minecraft really helped. I really want to keep making creations in Minecraft and see where it leads me. I want to create things for the future, use renewable energies for some things in the future as an electrical engineer,” Anier added. “I’m really grateful to be in this project, it [helped] me a lot. It’s not about the prize, it’s more about what you learn from doing it,” said Anier.

Sebastian Martínez Rivera, Twelfth Grader

“I consider school to be the most important part of anyone’s life,” asserted Sebastian. Under a ‘sound mind and sound body with design’ Anier Alberto Cruz Soto, Seventh Grader approach, as the twelfth-grader articulated, the Anier was inspired by his belief that the students project uses eco-friendly and renewable resources, of Puerto Rico should have a such as recycled concrete and good school where they could natural stones, to form an learn and have fun, a bright earthquake and hurricanespace that evokes liveliness resistant school. and creativity. His design “I placed a lot of open space. featured the French language In case there is an earthquake, (Anier regards teaching a third students and faculty have a Anier and Sebastian language as a necessity) and space to get together and be were chosen from spaces to cultivate and prepare away from any falling structures. over 100 other vegetables and food. Also, [there are] plenty of students. “In my opinion, yeah it was emergency exits. With all these hard because I had to think things in mind, it would be safe about my construction and for students and faculty alike,” everything. I had to [make] it Sebastian said of the safety eco-friendly and against natural disasters. Making features in his design. details on the inside took a lot of effort and time. Sebastian took the elements of his own school It took my mind on a big trip,” said Anier, of the that he liked and applied them to the Minecraft challenges of the project. school. “I’m from an arts school, so I like how they The seventh-grader said he doesn’t feel safe in his incorporate different things about art. Students have own school. Thinking of improvements he would like that kind of freedom and creativity. I took aspects to see led him to ideas for his design. Using concrete of my school to make them better, make them my

In fact,

Anier Alberto Cruz Soto, Seventh Grade.

own,” he explained. The hardest part for him was getting started, figuring out the general layout and structure. Nevertheless, looking back he says, “I honestly had a great experience working with this. I had my difficulties - struggled at some parts. I learned a lot, besides the technical parts, I learned how to persevere in the face of adversity. There are challenges in the game and in life. Remind [ourselves] that if we put our mind to it, we can achieve any of our goals.” Graduating this year, Sebastian plans on studying biology, with an interest in going to medical school later in life. As for the present, he is a creative. “I like reading, writing, watching movies. Taking into consideration all the viewpoints that surround me. Playing video games, tinkering around with technology. I like to be a well-rounded person,” he commented. Participating in, and winning, the Minecraft challenge left Sebastian with the following conviction: “Any of us can change the world, it just takes our own initiative.”


13

/ Wednesday, April 6, 2022

Young Filmmaker Pays Tribute to a Story Seldom Told The film takes place during the 1937 Ponce Massacre

P

Zoe Landi Fontana, The Weekly Journal

@Landi_Zoe

uerto Rican filmmaker Gadiel J. Maya Vélez won first place in the local competition of the International University Academic Film Festival (FACIUNI) for his film “La Insidia”, set in the historical context of the 1937 Ponce Massacre. The film will be evaluated in the international phase of the competition next. The story, set in black and white, tells the story of a young nationalist, arrested after witnessing the massacre take place. Within the film’s nearly nine-minute duration, the young protagonist (played by Maya Vélez, who is also the screenwriter and director) falls victim to the insidiousness of despotism.

Patience

After a year of rejections from a handful of Filmmaker Gadiel J. Maya Vélez. festivals, Maya Vélez began to doubt himself and his art. FACIUNI wasn’t the first festival to which Maya Vélez submitted “La Insidia”. In fact, it was his the Ponce Massacre until attending a class on documentary-making. A university student at the third year attempting to enter the festival. time, he was shocked that mention of the historical “I’m not achieving anything, I should just give event wasn’t included in his early schooling. up, this is not my calling,” were just some of the “Since I [heard of] the Ponce thoughts running through the Massacre, I’ve been intrigued. director’s mind. We are supposed to be aware “When I got the email that of and appreciate our story. I was selected, but not only One of the first short films I did selected, but the local winner was called Borikén, on the Taíno in Puerto Rico - it was such a revolution. These are things beautiful moment for me. A The Ponce Massacre that I promised to myself, if I moment of self-appreciation occurred on March have the opportunity, I want to and self-healing. It was me 21, 1937 in the tell these stories to my people,” telling myself, there’s a chance, southern town of said Maya Vélez. there’s more than a chance Ponce. - there’s a new chapter that I just reached,” he said of the The Film’s Aesthetics moment of being chosen as the “Guerrilla film-making…you island’s winner. kind of learn by yourself. That’s essentially where I started. Taking bits and pieces obtained from college, then the things I discovered Historical Background by myself or with a book or YouTube video, an On March 21, 1937, a peaceful nationalist group article. That’s essentially where I’m coming from,” organized a legal march in the town of Ponce. U. Maya Vélez said of his film education. S. appointed Governor General Blanton Winship “La Insidia” was influenced by great filmmakers ordered the police force to intervene. They abruptly halted the march, flanked the nationalists like Akira Kurosawa and Luis Buñuel, apparent in Maya Vélez’s choice of camera placements to on both sides, then open fired. Twenty-one people died and hundreds more were wounded. Following elucidate power dynamics and social class. The undeniable elegance of black and white in the massacre, police spun the facts into a fake Maya Vélez’s film gives an elemental understanding narrative, alleging that it was the nationalists who of the characters’ political views, captures the era had attacked them of the Ponce Massacre, and, as the filmmaker said, Speaking with Maya Vélez, he expressed to “I just aesthetically love black and white in films”. THE WEEKLY JOURNAL that he hadn’t heard of

In fact,

When I got the email that I was selected, but not only selected, but the local winner in Puerto Rico, it was such a beautiful moment for me. A moment of selfappreciation and self-healing. Gadiel Maya Vélez filmmaker

Behind the film’s subtle tonal variations, Maya Vélez explained that “We always depict our lives in black and white. Bad or good. Evil or good. And talking about inner purity, Blanco is dressed all in white, but he is the most evil person in the short film. Raúl, the nationalist, [has a] pitch-black shirt with a white cross. In terms of clothing, he’s the darkest character there, but he is the most closely human to us.”

A Modern-Day Reading

“La Insidia” is also a social commentary on the current state of the island. “In Puerto Rico, the people who follow the independent movement are seen as inferiors not publicly told, but socially aware of it… People who are in favor of statehood or people who are against it - they are viewed as different social classes. You always hear, if someone says they are in favor of independence, mostly through elderly people, you hear them say ‘You don’t understand, you don’t know what you’re saying,’” continued the filmmaker. Ideas for future films include the story of Lolita Lebrón, a woman who Maya Vélez considers would be a good role model for his younger sister. “I wish my legacy to be - even if I inspire just my sister - to show her she has the right to fight and accomplish things - that’s my main purpose,” said Maya Vélez.

Still from La Insidia


14

/ Wednesday, April 6, 2022

What Elon Musk at Twitter might mean for users The business magnate could reshape the social media platform

Musk’s free speech rights.

What Does Musk Plan To Do At Twitter?

Musk has described himself as a “free speech absolutist” and has made clear that he doesn’t think Twitter is living up to free speech principles Matt O’Brien and Tali Arbel, The Associated Press — an opinion shared by followers of Donald esla CEO Elon Musk now has a 9% Trump and several stake in Twitter and a seat on right-wing political its corporate board of directors, figures who’ve had their raising questions about how the accounts suspended for billionaire business magnate could violating Twitter content reshape the social media platform. rules. He is now Twitter’s biggest But what’s really shareholder and has the ear of top managers. driving Musk’s Twitter Does Musk Have A History With Twitter? Adrian Zamora involvement isn’t clear. Indeed he does. Musk’s 80.5 million Twitter Twitter spokesperson His preoccupations followers make him one of the most popular figures with the service include on the platform, rivaling pop stars like Ariana Grande arguing to make Twitter’s and Lady Gaga. But his prolific tweeting sometimes algorithm viewable by the public, widening the gets him into trouble when, for availability of “verified” Twitter instance, he uses it to promote accounts, and blasting a profile his business ventures, rally Tesla photo initiative involving nonloyalists, question pandemic fungible tokens, or NFTs. measures and pick fights with Musk has also called “crypto those with whom he disagrees. spam bots,” which search tweets In one famous example, Musk’s preoccupations for cryptocurrency related Musk apologized to a British with the service keywords then pose as customer cave explorer who alleged the include arguing support to empty user crypto Tesla CEO had branded him a to make Twitter’s wallets, the “most annoying pedophile by referring to him as algorithm viewable problem on Twitter.” “pedo guy” in an angry — and by the public and “We don’t know what subsequently deleted — tweet. blasting a profile photo his goals are,” said Jennifer The explorer filed a defamation initiative involving nonGrygiel, a Syracuse University suit, although a Los Angeles jury fungible tokens. communications professor later cleared Musk. and an expert on social media. He’s also been locked in a “Maybe Elon Musk secretly long-running dispute with the wants to blow (Twitter) up … U.S. Securities and Exchange maybe he wants to destroy it.” Commission over his Twitter activity. Musk and Tesla in 2018 agreed to pay $40 million in civil fines and for Musk to have his tweets approved by a corporate What Can Musk Actually lawyer after he tweeted about having the money to Do As A Board Member? take Tesla private at $420 per share — which didn’t Musk’s role as both a board member and Twitter’s happen but caused Tesla’s stock price to jump. His largest shareholder certainly gives him an outsized lawyer has contended that the SEC is infringing on voice in the company’s future. He’s been publicly

T

praised this week by the CEO and other board members, a sign that Twitter leadership is likely to take his ideas seriously. But he’s still just one member of a 12-person board that Twitter says has “an important advisory and feedback role” but no responsibility over day-to-day operations and decisions. That means Musk won’t have the authority to add an “edit button” or to restore Donald Trump’s suspended account. “Our policy decisions are not determined by the board or shareholders, and we have no plans to reverse any policy decisions,” said Twitter spokesperson Adrian Zamora.

Our policy decisions are not determined by the board or shareholders, and we have no plans to reverse any policy decisions.

In fact,

What Do Shareholders Think?

Several Wall Street analysts said they were encouraged by Musk’s new role at Twitter. “This is a guy that does push for change, that does, I think, refuse to have failure on his resume. A perfect guy you need on the board of directors for them,” said CFRA Research analyst Angelo Zino. That’s true, Zino said, even if “what exactly his ideas are, who the heck knows.” Other investors aren’t so sure. Meredith Benton, founder of the investment consulting firm Whistle Stop Capital, has been pushing for shareholders at both Twitter and Tesla to back stronger policies affecting workplace harassment and discrimination. She describes Musk’s new role as a concerning development for Twitter investors, especially given accusations by California regulators that Tesla has been discriminating against Black employees at its San Francisco Bay Area factory. “Twitter’s greatest current challenge is to navigate successfully through the societal implications of its platform’s use,” Benton said. “Elon Musk with his air of reckless bravado presents a risk of undermining thoughtful and strategic management of these topics.”


15

/ Wednesday, April 6, 2022

Would you like some wine with your ‘bacalaíto’? Natural wines are approachable, refreshing and less formal Juan A. Hernández, The Weekly Journal

W

hen Giovanni Pagano came to Puerto Rico trying to escape the cold and isolated streets of a New York City still suffering from the COVID-19 pandemic, he felt he had reached paradise. But despite the Giovanni Pagano, owner of Scuola de Vino, in Santurce. warm weather, the beautiful scenery and exquisite >The Weekly Journal food… something was missing. are a little bit scared, or maybe a little insulted, by “I was staying in Aguadilla, in a beautiful house these flavors. Still, we’ve had some people coming with a great view of the ocean. It was paradise. in and saying ‘I only drink Ribera del Duero,’ and And when I tasted the food, it reminded me of two weeks later they come back and buy frizzante,” the coast of Italy. I remember I tried something he said with satisfaction. like fried grouper on top of a bed of vegetables… Giovanni contends that, while natural wines may ‘Freschissimo!’ But the food needed something and seem “too different, too adventurous for people of the only option at the little restaurant was Medalla certain sensibilities,” they quickly get hooked. (local beer),” Giovanni recalled, emphasizing how A couple of months ago, Giovanni opened the much he missed the wine Italians associate with “Scuola di Vino” on Ponce de León Avenue, in fried seafood. Santurce, and started peddling his “Don’t get me wrong. The wines and chatting with whomever Medalla is very refreshing, but it ventures into the school. doesn’t penetrate into the flavor The curriculum at the “Scuola of the fish. So, I thought to myself, di Vino” is framed on one basic the local cuisine needs wines… principle: drinking wine should Frizzante is a more lemony, more fresh, more be a fun experience. And the sparkling wine with acidic,” Giovanni said. customers get that from the very a smaller bubble moment they step into “di scuola.” than “spumante,” An Eclectic Pairing Some of the labels available such as champagne, The Italian importer admits to the would-be connoisseur are and is more these kinds of wines, particularly “Tropicale,” “Toro,” “Mosca” and affordable. the frizzante, would be more “Chupa Cabra,” among others. appealing to “the younger crowd Intent on broadening the Puerto who seem to prefer their fruity, Rican palate, Giovanni decided poppy flavors.” to provide a new catalog of artisanal natural wines. Frizzante is a sparkling wine with a smaller Not that natural wines are unknown to Puerto bubble than “spumante,” such as champagne, and Ricans –Prosecco wines are well known here– but is more affordable. Not surprisingly, it is his best he was looking to expand on the possibilities and seller. experiences when drinking wine. And natural wines, “It goes well with fried calamari… you have aside from a personal preference, provided the the texture, a little oil… you need the acidity, the casually surprising element Giovanni aspires to lemony flavor. It is the same thing with ‘tostones’… you have the crunchiness, the little oil, so you need develop among Puerto Ricans.

In fact,

the acidity,” boldly stated Giovanni, who went as far as saying that a frizzante would pair well with “bacalaítos” (codfish fritters) and even with “alcapurria (green banana or yuca fritters).” “More mature people prefer the classics and

Origins The term “natural wine” refers to a generalized movement among winemakers for the production of wine using simple or traditional methods.

Indigeno Rosso. >The Weekly Journal

More mature people prefer the classics and are a little bit scared, or maybe a little insulted, by these flavors. -Giovanni Pagano Owner, Scuola di Vino

Although there is no a uniform definition of natural wine, it is usually produced without the use of pesticides or herbicides and with few or no additives. Typically, natural wine is produced on a small scale using traditional rather than industrial techniques and fermented with native yeast. The natural wine movement originated in France and spread throughout the world, particularly Italy, which has a rich wine making tradition. “We have people who learned in France and are coming back to Italy, buying land and training a lot of different people, and it is now spreading,” Giovanni said. “Within the movement you start to have specific differentiations between makers –some add a little sulfur [sulfites] and there are the hardcore natural winemakers that don’t put anything in their wines. “I’m convinced the new generation of wine drinkers want more fruity flavors, they want to have fun, and these wines are approachable, refreshing, less formal… and for those concerned about health, they have no preservatives, low sugar and are not chemically engineered,” said Giovanni.


Constant updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com

Visit us for updated content on our 24/7 platform.

WeeklyJournal

The


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.