Alexandra Fuentes
GRATIS
ESCENARIO
> MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021 >NUM 14308 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Revelará detalles íntimos en su segundo libro
www.elvocero.com
>P22
La verdad no tiene precio
SE AFERRA A LA ALCALDÍA
DE MAYAGüEZ DEPORTES Pág. 2
Atletas evaden la vacuna NOTICIAS AHORA
Varios clasificados a las Olimpiadas de Tokio se resisten a ser inoculados contra el covid-19. >P29
Confirmados los jefes del DSP y la Policía >P8
MUNDIALES
ECONOMIA
>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
El alcalde José Guillermo Rodríguez sostiene que estaba ajeno a las presuntas irregularidades en la inversión de $9 millones del ayuntamiento que terminó en acusaciones federales. Una reunión de emergencia del PPD provocó que el funcionario diera cara al País en medio de reclamos Rehabilitation Hospital de que presente la renuncia. >P3/4/5 ECONOMÍA
A toda máquina el internet en la Isla
Puerto Rico ocupa la posición 21 en velocidad de servicio entre 142 países, subiendo 17 escalafones desde 2019. >P19
ESCENARIO
DEPORTES
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
Saborea la verdadera comida italiana
Barceloneta • Bayamón • Distrito de Convenciones • Escorial • Plaza Las Américas • San Patricio • Santa Isabel
JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021 > 2
>3
> MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P9
OPINIÓN >P15
ECONOMÍA >P18
DEPORTES
Todo listo para el aniversario
¡De vuelta el Contragolpes!
@Yaritzaclemente
Sí No
Queremos saber si le convencieron las explicaciones dadas por el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez. Participe en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
MAYAGÜEZ — A dos semanas de que un gran jurado federal acusara a siete personas por 33 cargos relacionados a un supuesto esquema para defraudar al municipio por $9 millones, el alcalde José Guillermo Rodríguez aseguró que no tenía conocimiento de las actuaciones de estas personas y afirmó que no renunciará a su cargo. “No hay razones para que yo tenga que renunciar. Yo me paré aquí con ustedes hoy con la frente en alto, del deber cumplido. No hay acusación ni radicación de cargos contra el alcalde de Mayagüez”, respondió Rodríguez, a preguntas de EL VOCERO. En la conferencia de prensa realizada en el Batey del Delfín, un parque ceremonial indígena en el Barrio El Quemado de Mayagüez, Rodríguez no contestó si aspirará a la reelección. “Si por algo me quedé este cuatrienio fue para aclarar todas estas situaciones que estamos debatiendo en el día de hoy, porque no cobro salario en el municipio de Mayagüez desde el 2013”, indicó en la extensa rueda de prensa. Desde hace semanas, Mayagüez está en el ojo público lue-
go de que siete personas fueron arrestadas por el alegado esquema de fraude, incluyendo al exasesor legal Arnaldo Irizarry, al excontratista Eugenio García Jiménez y al exfuncionario Alejandro Riera Fernández, entre otros. Además, han salido a la luz pública transacciones para traspasar 58 propiedades del municipio a nombre de la empresa municipal con fines de lucro Mayagüez Economic Development, Inc., (MEDI), para adquirir supuestamente una línea de crédito de $400 millones. Sin embargo, Rodríguez insistió en que las personas implicadas actuaron sin su autorización. Dejó entrever que su firma pudo haber sido falsificada en algunos de los documentos. “No era la firma del alcalde ni era la firma de la secretaria y eso obra en la investigación del FBI (Negociado Federal de Investigaciones)”, sostuvo. “No van a conseguir una firma del alcalde validando actuaciones ilegales e ilegitimas, ahí no vas a conseguir ni una sola firma del alcalde de Mayagüez”, reiteró. Explicó que la creación de MEDI se fundamentó sobre propósitos de interés público, como alternativa para atraer nuevos ingresos e inversionistas y poder atender la pérdida de sobre $100 millones en ingresos durante los
@elvocero
Hoy en la sección de
Opinión
Lcdo. José Baquero
Enrique Vázquez Quintana
El exreferí Joe Cortez y el editor Carlos Narváez opinan sobre el regreso de leyendas al ring. >P31
Deja entrever que su firma pudo haber sido falsificada en los documentos de las transacciones cuestionadas >Yrivera@elvocero.com
74%
DEPORTES >P29
No se quita de la alcaldía Yaritza Rivera Clemente
26%
CLASIFICADOS >P26
ESCENARIO
Jetppeht Pérez de Corcho, gerente general del CBA de Santurce, habla sobre el especial fílmico. >P23
¿Cree que los alcaldes deben tener mayor participación en las órdenes ejecutivas del gobierno para frenar el covid-19?
ESCENARIO >P22
El ayuntamiento de Mayagüez ha estado bajo el ojo público desde que se registraron los arrestos federales de un exfuncionario y exasesores por un alegado esquema de fraude contra el municipio. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
A su llegada ayer a la conferencia de prensa, el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, saluda a algunos de los presentes. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
de alto rendimiento. últimos cinco años. “No solo el municipio no te“No importan las investigacionía conocimiento de los nes que vengan por ahí, hechos que se hicieron lo único que solicito es fuera del País por las que se mida con la mispersonas que han sido ma vara a Mayagüez. Los que hoy reclaman que No hay razones señaladas y que han sido acusadas por el gobierno el alcalde —que no es el para que yo federal. Esa es la verdad y caso— es responsable tenga que la otra verdad es que esta de las actuaciones de las renunciar. Yo corporación (MEDI) no personas que trabajan me paré aquí se creó para formar un bajo él, yo solamente con ustedes esquema; esta corporaquiero preguntar, ¿a qué hoy con la ción —como dije en mi gobernador, por esas ra- frente en alto, mensaje— se fundamenzones, de personas que del deber tó en unos principios de se desviaron en el camino cumplido. No interés público, de neceen su función de honesti- hay acusación dad y de cumplir con su ni radicación de sidad de desarrollo económico”, agregó. compromiso, a cuál de cargos contra el alcalde de Rodríguez informó esos gobernadores se les Mayagüez. que la Oficina del Comireclamó ese deber fiduciario de estar a cargo de José Guillermo sionado de Instituciones Rodríguez Financieras (Ocif ) no dio su gente?”, cuestionó. seguimiento a las actuaEl alcalde expresó que alcalde de ciones de estas personas, antes del arresto del di- Mayagüez pese a que se había purector ejecutivo de MEDI blicado un reportaje el 4 no había evidencia contra el funcionario y rechazó cono- de julio de 2019 sobre la investigacer de las actuaciones ilegales del ción federal. asesor financiero García Jiménez, quien supuestamente le había Pase a la página 4 asegurado al municipio que colocaría $9 millones en inversiones
4< PRIMERA PLANA
>MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
PPD exige transparencia al alcalde “Guillito” Durante reunión de líderes de la pava con el ejecutivo municipal Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, conversa con su asesora de prensa, la exsenadora Álida Arizmendi. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
Unidos”, resaltó.
Viene de la P.3 El reportaje —al que se refirió— fue publicado en portada por EL VOCERO, y se informó que la pesquisa por casos de corrupción por parte de las autoridades federales no se limitaba al gobierno central. Se indicó en el reportaje que el FBI y la Fiscalía federal también escudriñaban las finanzas del municipio de Mayagüez. Este medio reportó que fuentes de EL VOCERO informaron que agentes federales le seguían el rastro a una transacción electrónica de $9 millones, relacionada a inversiones realizadas por el ayuntamiento a través de firmas privadas. “No, no se tenía conocimiento (sobre los señalamientos). (De) esas actuaciones de las personas intervenidas, las cuales tendrán su día en corte para rechazar o aceptar las mismas”, aseveró el alcalde, y declaró que el ayuntamiento coopera con las autoridades federales. “Pero, ¿ustedes saben quiénes más no tenían conocimiento ni se preocuparon por investigar? Recuerda que esta noticia sale el 4 de julio de 2019. Cuando ya la noticia era pública, (no se preocuparon en investigar) el Departamento de Justicia… y la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, que eran los llamados a investigar transacciones como estas o darle el seguimiento de una inversión que sale del País aprobada bajo las leyes de Puerto Rico y los Estados
Cita municipio de Bayamón
Al inicio de la conferencia, en el mensaje a la prensa, Rodríguez hizo referencia a una situación en el municipio de Bayamón con “compañías buitres”. “El municipio de Bayamón —de los municipios más sólidos de Puerto Rico—, que está en el medio, donde hay actividad económica continua en la zona metropolitana, tuvo serias dificultades… donde el alcalde expresó que la línea de crédito que había negociado el municipio con el Oriental Bank, de $30 millones, de momento le es transferida a las manos de unas compañías buitres que incumplieron con el municipio”, agregó.
Sobre su hermano
En cuanto a la nota publicada en un medio digital que indica que su hermano y otra persona de su confianza supuestamente pedían a contratistas del municipio dinero y regalías a cambio de asignarles obras públicas en la ciudad, Rodríguez respondió: “Si yo he conocido una persona íntegra, honesta y trabajadora, se llama Osvaldo Rodríguez y esa es la evidencia que yo tengo de él”. Por su parte, Yahaira Valentín, gerente de finanzas, confirmó que había comparecido ante el Gran Jurado federal como parte de la pesquisa. “Jamás he recibido instrucciones de ninguna parte de la administración a que yo haga nada ilegal o que conteste nada que no deba contestar”, expresó.
La reunión de emergencia que citó la alta jerarquía del Partido Popular Democrático (PPD) el pasado viernes en Mayagüez, provocó que el alcalde José Guillermo “Guillito” Rodríguez rindiera cuentas luego de que un gran jurado federal acusara a siete personas —incluyendo a un exfuncionario del ayuntamiento— por un alegado esquema de fraude electrónico y lavado de dinero, relacionado con $9 millones asignados al municipio desde la Legislatura. El secretario general del PPD, Ramón Luis Cruz Burgos, confirmó a EL VOCERO que participó de la reunión junto a otros líderes de la colectividad y advirtió que estarán pendientes a cualquier giro que tome la investigación que cursan las autoridades. Sin embargo, se mostró satisfecho con las respuestas del alcalde Rodríguez, quien ayer se aferró al cargo y aseguró que no tenía conocimiento de las actuaciones de las personas acusadas por las autoridades federales. “Me personé la semana pasada al municipio de Mayagüez y reclamamos respuestas sobre un sinnúmero de situaciones que querían que se aclararan y establecimos que era necesario que el alcalde le respondiera al País en rueda de prensa. Nuestro rol aquí es proteger la institución y nos aseguramos de que cada una de las personas acusadas en el pliego acusatorio no formaran parte del comité municipal, ni tomaran decisiones, no establecieran directrices dentro del comité municipal”, manifestó Burgos en declaraciones a este medio. En la reunión con el alcalde, según detalló, estuvieron presentes funcionarios del municipio, y destacó que el alcalde fue responsivo con el liderato de la Pava. “Estamos bien pendiente de lo que va a seguir aconteciendo con este caso y vamos a estar vigilantes y obviamente disponibles para tomar decisiones que haya que tomarse a base del reglamento del PPD y obviamente protegiendo la institución”, añadió. Afirmó que Rodríguez dio “un paso importante” al explicar ante los medios la situación. “Nosotros la observamos y seguimos vigilantes a cómo acontezca todo y pidiendo las explicaciones como hemos estado haciendo. Queremos que todo sea transparente como el País merece”, señaló.
Nuestro rol aquí es proteger la institución (del PPD) y nos aseguramos de que cada una de las personas acusadas en el pliego acusatorio no formaran parte del comité municipal, ni tomaran decisiones, no establecieran directrices dentro del comité municipal.” Ramón Luis Cruz Burgos secretario general del PPD
El secretario general del PPD, Ramón Luis Burgos, ofreció detalles de la reunión con el alcalde de Mayagüez.>Brandon Cruz González/ EL VOCERO
—¿Están satisfechos con las respuestas que dio el alcalde?, se le preguntó. “Creo que es un paso importante que se tenía que dar: las respuestas. Él respondió las preguntas que la prensa hizo, en algunos casos argumentó, utilizó evidencia de los procesos que ha estado llevando contra las personas que han sido arrestadas por defraudar el municipio. Así que estamos satisfechos en el hecho que hablara así, porque fue un paso necesario y lo que nosotros le reclamamos”, respondió. —Con las respuestas que dio ¿están satisfechos?, insistió este medio. “Bueno, las respuestas que ha estado dando se basan en el orden cronológico de los eventos y en las realidades que allí se vivieron. Incluso, se han documentado con gestiones que hizo el municipio contra estas personas por cobro de dinero. Las respuestas es importante que se dieran y en cierta manera sí satisfacen el hecho de la necesidad de responder. Nosotros vamos a seguir pendientes y es lo que puedo decir. Estaremos vigilantes y obviamente siempre exigiendo transparencia”, abundó. Añadió que el PPD puede actuar contra el alcalde si surgieran otras circunstancias que establezcan que no es víctima en el caso. “En este momento pues obviamente seguiremos en comunicación y si hay necesidad de respuestas adicionales pues las vamos a reclamar”, puntualizó. Burgos entiende que el alcalde no debe renunciar al cargo porque “no es acusado, no es investigado, ni ha
sido señalado por las autoridades”. “Se ha establecido que la parte afectada es el municipio y no señala al alcalde dentro del esquema de fraude”, puntualizó. Agregó que “siempre” le preocupará cualquier gestión que se realice en el aparato público que pueda arrojar sombras sobre la gestión del PPD. “Estaremos pendiente siempre porque eso arroja sombras sobre el servicio público y siempre vamos a actuar. Por ejemplo, en este caso tenemos que ser responsables y hacer expresiones a base de lo que tenemos que es una investigación de un evento de fraude contra el municipio”, señaló.
Neutral Tatito Hernández
El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, señaló a EL VOCERO que Rodríguez hizo bien en rendir cuentas, pero no quiso opinar sobre la manera en que el PPD ha manejado la situación. Insistió en que la Cámara dará curso a una investigación legislativa sobre las finanzas municipales y eso, según comunicó, abarcará la situación de Mayagüez, Aguadilla y Bayamón. “Aquí me voy a limitar a lo que hemos hecho como Cámara porque el PPD es mucha gente y como institución esto no es un asunto que se ha manejado por la Junta de Gobierno, así que no es prudente que haga un planteamiento como ese porque la junta no se ha reunido a dirimir este asunto. Ahora, pues funcionarios del PPD, pues cada cual tiene que rendir cuentas y ser transparentes”, sostuvo. También opinó que “es prematuro” solicitarle la renuncia al alcalde porque no ha sido acusado de delitos. “Creo que la dilación (en expresarse) lo que causa es que da espacios a conjeturas e interpretaciones donde el pueblo adjudica por el vacío que se crea”, sostuvo.
PRIMERA PLANA >5
> MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Ofrecen su opinión residentes del oeste Yaritza Rivera Clemente
han cogido en la redada, pues puede tener consecuencias”, sostuvo. MAYAGÜEZ — En medio Por su parte, Luciel Todel escándalo que sacude al rres, quien permanecía en la municipio luego de que un plaza junto a su hija, manigran jurado federal acusafestó que se debe continuar ra a siete personas por 33 investigando. cargos relacionados a un “Opino que se debe supuesto esquema para buscar más pruebas, que las defraudar al ayuntamiento autoridades deben invespor $9 millones por contigar más sobre lo que está cepto de inversiones, varios pasando, porque una persomayagüezanos conversaron na hasta que no se demuescon EL VOCERO sobre la tre lo contrario, sigue siendo controversia. inocente”, comentó. En la plaza pública este Asimismo, Juan Irizarry, medio realimenciozó un sondeo nó que es para conocer lamentable la opinión lo que está de los sucedienciudadanos, do con el y todo era alcalde y que expectativa debía rendir sobre lo que cuentas. iba a decir el “No estamos alcalde José hablando de Guillermo pocos cenRodríguez en tavos, son $9 la conferenmillones más cia de prensa las estructupautada para ras que dicen la 1:00 p.m. que empeLuciel Torres se expresó sobre los de ayer. Alñó. Se debe acontecimientos en Mayagüez. gunos de los >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO explicar y entrevistados comunicarle coincidían al pueblo la en que el realidad de alcalde debe renunciar a la las cosas para evitar que la poltrona municipal, miengente llegue a conclusiones tras que otros consideran que podrían ser incorrectas”, que se debe investigar más a precisó. fondo los señalamientos. De igual manera, StephaWilfredo Ríos Méndez, nie Montalvo, destacó quien trabajó por 23 años en que Rodríguez ha realizado el ayuntamiento, considera una buena labor como alcalque la situación le puede de de Mayagüez. costar la alcaldía a Rodrí“Ha sido buen alcalde. guez, a pesar de que es un Como todo, hay cosas que asunto que involucra a otras se pueden mejorar en el personas. municipio, pero dentro de “Eso le puede costar la todo ha sido buen alcalalcaldía. Eso va a seguir para de. Así que solo resta que adelante. Eso viene desde la explique o dé su versión de acusación de los $9 millones los hechos para dar por cony con este revolú de los que cluido el asunto”, afirmó.
>Yrivera@elvocero.com
Con documentos en mano, el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, convocó a una conferencia de prensa ayer en la tarde para reaccionar a los señalamientos de su homólogo en Mayagüez, José Guillermo Rodríguez. >Brandon Cruz González/EL VOCERO
Se defiende el alcalde de Bayamón Rechaza manejos similares a los del municipio de Mayagüez Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
“Bayamón no arriesga ni juega con las finanzas municipales”. De esta forma el alcalde de Bayamón Ramón Luis Rivera le salió al paso a su homólogo de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, quien durante una rueda de prensa hizo alusión a un préstamo que hizo el ayuntamiento de Bayamón para mejoras permanentes. “Le recuerdo al alcalde de Mayagüez que Bayamón no arriesga, ni juega con las finanzas municipales. Por eso rechazamos la propuesta de impulsar una propuesta de otro alcalde del Partido Popular Democrático (PPD) para la creación de una empresa municipal para invertir en el mercado de valores. En Bayamón no lo hicimos”, afirmó Rivera. Explicó que la transacción que mencionó Rodríguez fue una acción rutinaria para realizar obras permanentes. “En este caso se trata de un préstamo que tenía el Banco Gubernamental del municipio de Bayamón que se lo vendió a la banca local; la banca local lo vende a su vez al mercado secundario y estos pidieron la liquidación total del préstamo. Velando los mejores intereses del municipio, decidimos pagar la totalidad
Rivera declinó comentar del préstamo y no es la prisobre el caso federal por el mera vez que el municipio cual fueron acusadas siede Bayamón, nosotros, pate personas, entre estos el gamos un préstamo antes Le recuerdo exasesor municipal de Made tiempo porque en mu- al alcalde de yagüez, Arnaldo Irizarry, chas ocasiones no conviene Mayagüez así como Eugenio García porque te economizas unos que Bayamón Jiménez, Steve Minger, Aledineritos en intereses”, se- no arriesga, ni juega con jandro Riera Fernández, ñaló. Joseph Kirkland, Stephen Indicó que contrario al las finanzas Kirkland y Roberto Mejill municipio de Mayagüez, municipales. Tellado. Bayamón tiene un superá- Por eso rechazamos la El grupo enfrenta 33 carvit. gos relacionados a un es“Tenemos un superávit propuesta de quema de fraude al ayuntade $33 millones, contrario impulsar una miento -de $9 millones- por a Mayagüez que tiene un propuesta de otro alcalde del concepto de inversiones déficit de $32.9 millones y Partido Popular fatulas. sus estados financieros no Democrático “No quisiera comentar están al día desde el 2019 y (PPD), para la sobre el caso de Mayagüez esa es la realidad. Es lamen- creación de porque no tengo los elementable que el compañero al- una empresa tos de juicio ni sé de qué se calde de Mayagüez —que municipal para trata la investigación y no debe conocer los proce- invertir en el voy a asumir una actitud sos— recurra a esta artima- mercado de irresponsable, hablando de ña porque este préstamo valores. algo que no tengo todos los del municipio de Bayamón elementos de juicio. Siempre no tiene absolutamente Ramón Luis soy cuidadoso y prudente en nada que ver con lo que Rivera alcalde de cuanto a planteamientos está ocurriendo en el muniBayamón públicos, por eso hice esta cipio de Mayagüez”, expuso. conferencia de prensa para Consideró que las empresas municipales no son un mal que la gente sepa que lo que se hizo concepto y que hay ayuntamientos (por Rodríguez) al traer una noticia que había salido en el 2019 nada tiedonde funcionan bien. “Lo importante es que su ejecuti- ne que ver con lo que está pasando en vo sea cuidadoso, que esté pendiente Mayagüez. De hecho, si hubiese leído y velar por el uso de los fondos públi- la noticia completa, se pagó porque en Bayamón pagamos”, acotó. cos”, puntualizó.
Wilfredo Ríos, residente en Mayagüez, se expresó sobre la situación que ha acaparado la atención pública en las últimas semanas en la municipalidad del oeste. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
Beneficiario de Medicare Platino ¿Estás por cumplir 65 años o eres nuevo en Medicare y tienes Medicaid?
“
Ellos se encargan de conocerme para brindarme los beneficios que más necesito.
“
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES , 7 DE ABRIL DE 2021 >
6
¡Únete Hoy!
Con Humana es que es
¡Verifica hoy mismo si cualificas para unirte a Humana! Llama a un representante autorizado de ventas.
1-877-276-7679 (TTY: 711) Lunes a viernes, 8 a.m. - 8 p.m.
Un toque más humano al cuidar de tu salud.
7
Humana Gold Plus® HMO D-SNP (H4007)
Reembolso de la prima de la Parte B de Medicare Dentaduras postizas y coronas Beneficio combinado máximo anual Espejuelos Beneficio máximo anual Concesión para artículos sin receta (OTC, disponible con Humana Pharmacy servicio por correo) Audífonos Beneficio máximo anual
Plan 0161
Plan 0182
Plan 0193
Plan 0224
Plan 0235
$192
$720
$1,080
$1,728
–
$2,000
($16 mensuales)
($60 mensuales)
($90 mensuales)
($144 mensuales)
$2,500
$3,000
$500
$500
¡Nuevo!
(0% coaseguro)
(25% coaseguro)
(50% coaseguro)
(50% coaseguro)
(0% coaseguro)
$600
$500
$400
$100
$500
Hasta $200 ($50 trimestral)
Hasta $200 ($50 trimestral)
Hasta $120 ($30 trimestral)
Hasta $60 ($15 trimestral)
Hasta $180 ($45 trimestral)
$1,000 1.1
$500 2.1
$753.1
–
$755.1
Viajes
Transportación médicaa
¡Nuevo!
48
24
8
36
Ilimitados
viajes de una vía
viajes de una vía
viajes de una vía
viajes de una vía
Transportación no médicab
–
viajes de una vía
36
–
–
viajes de una vía
Beneficio de comidas luego de alta hospitalariac
✔︎
✔︎
✔︎
✔︎
✔︎
SilverSneakers Membresía en un gimnasiod
✔︎
✔︎
✔︎
✔︎
✔︎
Pañales para adultose
✔︎
✔︎
–
–
–
Hasta $300 ($25 mensuales)
–
Hasta $300 ($25 mensuales)
–
Hasta $900 ($75 mensuales)
–
Hasta $480 ($40 mensuales)
–
–
Hasta $720 ($60 mensuales)
¡Nuevo! Tarjeta Healthy Foods Card
f
¡Nuevo! Humana Extra – Tarjeta Débito
g
24
Humana Gold Plus HMO D-SNP (H4007-016), (H4007-018), (H4007-019), (H4007-022), (H4007-023) (HMO) son planes de cuidado coordinado con un contrato Medicare Advantage y un contrato con el Programa Medicaid en Puerto Rico. La inscripción en cualquier plan de Humana depende de la renovación del contrato. Actor pagado a. Viajes que no son de emergencia a lugares aprobados b. Otras localidades disponibles incluyen: servicios bancarios, supermercados, iglesias y/o farmacia. c. Dos comidas al día durante siete días después del alta hospitalaria. d. En gimnasios participantes de la red SilverSneakers. Afiliados deben consultar con un médico antes de comenzar una nueva dieta o régimen de ejercicios. e. Una caja mensual, para afiliados que cumplan con los criterios médicos. f. Alimentos saludables aprobados en lugares participantes. g. Afiliado con enfermedades crónicas que cumplen con los criterios de elegibilidad. Es posible que se requiera autorización. 1. Aplica al plan H4007-016. 1.1. $1,000 por oído, por año. 2. Aplica al plan H4007-018. 2.1. $500 por oído, por año. 3. Aplica al plan H4007-019. 3.1 Beneficio máximo anual. 4. Aplica al plan H4007-022. 5. Aplica al plan H4007-023. 5.1 Beneficio máximo anual. Es importante que le tratemos con equidad. La discriminación es ilegal. Humana Inc. y sus subsidiarias no discriminan ni excluyen a las personas por motivos de raza, color de la piel, origen nacional, edad, incapacidad, sexo, orientación sexual, identidad de género o religión. Humana cumple con todas las leyes de derechos civiles federales y estatales. Usted tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711). 繁體中文: 撥打上面的電話號碼即可獲得免費語言援助服務。Humana Inc. and its subsidiaries comply with applicable Federal Civil Rights laws Call. 1-866-773-5959 (TTY: 711). Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711). Y0040_PRHKYSBEN_M
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Humana Medicare Advantage te ofrece:
8< PRIMERA PLANA
>MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Alexis Torres y el coronel Antonio López Figueroa recibieron informes positivos por parte del Senado
En la vista se destacó la experiencia de más de 30 años de López Figueroa en la Uniformada. >Suministrada
Confirmados los nombramientos al
DSP y la Policía
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
El Senado confirmó a viva voz los nombramientos de Alexis Torres como secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP) y del coronel Antonio López Figueroa como comisionado del Negociado de la Policía. Ambos nominados recibieron un informe positivo de la Comisión de Nombramientos del Senado y fueron reconocidos por el presidente senatorial, José Luis Dalmau. La senadora del Partido In-
dependentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, votó en contra de ambas designaciones. Mientras que la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) se dividió al votar sobre el nombramiento de Torres, ya que algunos cuestionan la estructura de la sombrilla del DSP que se creó mediante la Ley 20 de 2017. La intensidad del debate senatorial se concentró específicamente en la figura del secretario del DSP. “El que me conoce sabe que nunca he favorecido la sombrilla del DSP, pero ha habido una buena comunicación entre el equipo de la Cámara, el Senado y
La Fortaleza para ajustarla y darle las herramientas necesarias para hacerla efectiva. Así que no voy a ser un obstáculo para impedir esas gestiones que se están haciendo”, expresó Dalmau. Mientras que en el caso de López Figueroa, destacó su experiencia de más de 30 años en la Uniformada. “Veintisiete años de sus 33 en el servicio de la Policía han sido supervisando. Luego de toda la evaluación estamos recomendando favorablemente la designación del coronel”, afirmó. En tanto, la senadora del PIP denunció la existencia de alegaciones contra Torres por conducta indebida en el ámbito laboral. “En
primer lugar, pesan sobre el señor Torres diversidad de alegaciones de conducta impropia, desde acoso laboral, intervención indebida a favor de un convicto y querellas que no han sido investigadas ni reseñadas en el informe que se somete hoy (ayer) ante la consideración de este cuerpo. Además, me parece que la adhesión al modelo ciertamente fallido de la sombrilla constituye un mal augurio para el desempeño del designado”, afirmó. La senadora popular Rosamar Trujillo Plumey y el portavoz de la delegación del PPD, Javier Aponte Dalmau, se expresaron en contra del nombramiento de Torres porque no creen en la sombrilla del DSP. “Le deseo el mayor de los éxitos (a Torres) y bienvenido a casa después de todos los años que trabajó en el gobierno federal, pero no puedo apoyarlo en esta encomienda porque no estoy de acuerdo con que esta entidad sea la principal institución de seguridad de este país”, expresó Aponte Dalmau. El novoprogresista Henry Neumann favoreció ambos nombramientos al referirse a Torres como “la persona perfecta para el pues-
Dato relevante El nuevo secretario del DSP, Alexis Torres, recibió los votos en contra de la senadora del PIP, María de Lourdes Santiago y de los populares Rosamar Trujillo Plumey y Javier Aponte Dalmau.
La confirmación de Torres (izq.) al DSP no contó con el aval de varios senadores del PPD y del PIP. A su lado, Thomas Rivera Schatz, portavoz de la Palma en el Senado. >Suministrada
to” y destacar la experiencia de López Figueroa en la Uniformada. “Lo más que se puede decir es que Antonio López es un policía que, a través de sus 33 años (de trayectoria) se ha destacado por su trabajo, honradez, desempeño y dedicación a lo que es ser un policía”, expresó. Indicó que el DSP ha tenido problemas para integrarse por el dudoso trabajo de los tres secretarios que tuvo esa agencia el pasado cuatrienio. “No es que la sombrilla no funcione, es que las personas que hemos colocado enfrente no son las correctas”, apuntó. El senador independiente José Vargas Vidot también se expresó a favor de ambos nombramientos. “(Torres) es un hombre que tiene la intensidad y la disposición necesaria para lograr, tal vez, algún avance. No dudo de su seriedad”, señaló.
Pierluisi ofrece hoy su primer mensaje de estado Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com
El gobernador Pedro Pierluisi ofrecerá hoy su primer mensaje de estado ante la Asamblea Legislativa. La secretaria de la Gobernación, Noelia García, confirmó en conferencia de prensa que el mandatario tiene en agenda discutir temas de salud, educación, desarrollo económico y lo que entiende han sido sus logros en los primeros 100 días de gestión gubernamental. Pierluisi se reunió ayer con los miembros de la conferencia legislativa del Partido Nuevo Progresista (PNP) para discutir, en parte, los pormenores del mensaje que ofrecerá hoy a las 5:00 p.m. “Ciertamente se va a estar tocando el tema de salud, educación, desa-
rrollo económico. Son 100 días de mucha ejecución. Obviamente lo vamos a concentrar en un mensaje y hay mucho que decir”, afirmó García. “No siempre se ha podido lograr comunicar y que sea eco de las cosas buenas que han estado pasado. Las vamos a enumerar y compartir”, apuntó. Dejó saber que el mensaje se transmitirá en pantallas colocadas en el lado sur del Capitolio, donde también esperan público. Ya varias uniones convocaron una manifestación al lado norte del Capitolio para protestar, entre otras cosas, por el
contrato de privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con LUMA Energy. “Vamos a ser prudentes con la seguridad por el covid-19. Estamos extendiendo ese llamado de prudencia a todo el que se dé cita allí. Habrá un control, una cantidad de personas que podrán llegar. Una vez se exceda el número, vamos a detener las entradas, pero queremos compartir el mensaje”, afirmó García sobre la alocución en el hemiciclo de la Cámara de Representantes. Agregó que “las gradas van a estar limitadas. El espacio va a estar limitado con la prudencia del
El gobernador hablará sobre salud, educación y desarrollo económico. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
distanciamiento. Sí habrá invitados y en la plazoleta del sur se hizo una convocatoria, pero va a ser una cantidad limitada”. García hizo las expre-
siones en la conferencia de prensa en La Fortaleza luego de la reunión con los legisladores de la minoría novoprogresista. Thomas Rivera Schatz, portavoz de la Palma en el Senado, dijo que espera un mensaje en el que el gobernador pueda resaltar “información positiva y buenas noticias”. “Más allá de las controversias que puedan existir, hablar de lo que afecta la vida cotidiana. En el último año hemos experimentado avances positivos para toda la población. Estoy complacido con el resultado de la conferencia legislativa (de ayer), complacido porque será un mensaje de buenas noticias y esperanza para continuar avanzando”, indicó. Por otro lado, el portavoz de la delegación del PNP en la Cámara, Carlos
Méndez Núñez, cuestionó el trabajo que ha realizado la mayoría popular en la Legislatura. “A esta fecha, la Cámara no ha aprobado ni un solo proyecto de ley que no sea el de eliminar la consulta para la selección de delegados (proestadidad), pero eso no ha sido aprobado en el Senado. Han pasado 100 días desde que comenzó esta Asamblea Legislativa y la Cámara solo ha sesionado para interpelar funcionarios o aprobar resoluciones de investigación”, afirmó Méndez Núñez. EL VOCERO solicitó información sobre las personas invitadas al mensaje, pero al cierre de esta edición no se ofreció. Tampoco respondieron los presidentes legislativos, José Luis Dalmau y Rafael Hernández Montañez.
NOTICIAS AHORA >9
> MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Alcaldes populares cabildean por Elba Aponte Nombramiento de la secretaria de Educación no ha ido a votación en el Senado Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
El presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, aseguró que hay ejecutivos municipales del Partido Popular Democrático (PPD) que favorecen la designación de Elba Aponte como secretaria de Educación y confirmó que han estado cabildeando entre los senadores para que sea confirmada. Luego de una reunión en el Departamento de Educación, el también alcalde de Villalba mencionó a su homóloga de Loíza, Julia Nazario y al de Comerío, Josian Santiago, entre los que respaldan la designación. Ambos alcaldes participaron en la vista de confirmación de Aponte en el Senado. “No puedo decir un número, pero puedo decir que hay alcal-
Luis Javier Hernández (izq.), presidente de la Asociación de Alcaldes y Ángel Pérez, quien lidera la Federación de Alcaldes, llegan ayer al Departamento de Educación. >Brandon Cruz González / EL VOCERO
des que se han comunicado para decirme que están a favor (de la designación), como la alcaldesa de Loíza y el de Comerío. Pero no quisiera dar más detalles, porque es una discusión más interna que otra cosa”, indicó Hernández a EL VOCERO al concluir la reunión. Cuando se le preguntó si estos alcaldes estaban “cabildeando” por la designación de Aponte, afirmó que sí. “Cabildeando, sí, es como todo. Hay alcaldes cabildeando a favor por sus razones particulares y otros que están en contra”, explicó.
La designada Aponte ya acudió a una vista pública ante el Senado, donde aún no se ha votado sobre su nombramiento. Según informes de prensa, no cuenta con el aval de todos los senadores de la mayoría popular. Hernández llegó ayer a Educación junto a Ángel Pérez, presidente de la Federación de Alcaldes y ejecutivo municipal de Guaynabo. La reunión debió ser con Aponte, pero la designada se excusó por “razones personales”, según se informó. El alcalde villalbeño no expre-
Ahorre Tiempo. Compre “Online”. Recoja En La Tienda. Visite PepBoys.com
Precios y Ofertas válidas del 4 de abril al 10 de abril de 2021.
15 DE DTO.
$
COMPRE 1, OBTENGA 1
Aceite de Motor Pennzoil Synthetic
50%
SOLO $1 MAS
“Wipers”
en Tarjeta Mastercard® por correo1
$33.98 antes del reembolso / Contenedor de 5 cts.
Aceite de Motor Mobil 1 TM Synthetic High-Mileage
DE DTO. 2 en Tarjeta Mastercard® por correo1
$34.98 antes del reembolso / Contenedor de 5 cts.
RainX Latitude o Silicone AdvantEDGE
$10 DE DTO. en Tarjeta Mastercard
Desde $21.99
Aceite de Motor Pennzoil Convencional & High-Mileage
®
por correo1
$24.98 antes del reembolso / Contenedor de 5 cts.
$8.98
c/u
Refrigerante Automotriz R134A
12 oz #D11125612 #D15440383 Reg. $15.99
Seleccionados
c/u
Tratamiento para Motor Seafoam 16 oz. / #SF-16 Reg. $11.99 c/u
2 POR
$7
Terminación de brillo para gomas Cristal “Wet Tire” #CUWS Reg. $3.99 c/u
Debe comprar 2 para recibir el precio de descuento.
Instalación Gratis con la compra
$6.98
20%
só si apoya o no la designación está dispuesta a escuchar las prode Aponte como secretaria de la puestas de los alcaldes”, dijo. El portavoz de prensa de Naagencia. El motivo de la reunión, infor- zario confirmó, en tanto, que la maron los alcaldes, era discutir alcaldesa respalda la designación. los planes de Educación para retomar las clases presenciales en Piden insertar a los municipios el suroeste y la propuesta Los líderes de los alde los municipios para caldes también querían el uso de los fondos que discutir el plan de reallegaron a través de la ley pertura de las escuelas Cares para manejar la luego del cierre provocaCabildeando, sí, pandemia de covid-19. do por la pandemia. es como todo. Santiago dijo a EL Pérez señaló que el Hay alcaldes VOCERO que más allá cabildeando subsecretario de admide una “conversación”, a favor por nistración de Educación, no se ha estado comuni- sus razones Jesús González, les inforcando con los senadores particulares y mó sobre los planes para del Partido Popular para otros que están retomar las clases precabildear por este nom- en contra. senciales en las escuelas bramiento y reiteró su del suroeste. Luis Javier apoyo a la designada. González, en tanto, “Mi comparecencia Hernández reiteró que hay planes a las vistas públicas fue presidente de la para evaluar la columna para avalar que se le dé Asociación de corta en más de 700 planAlcaldes un voto de confianza, teles, así como de buscar pero más allá de eso no instalaciones alternas he estado en otras gestiones. Creo para iniciar la educación presenque debe dársele un voto de con- cial en la zona suroeste. “Hay mefianza porque no podemos con- didas temporales que se están lletinuar con esta incertidumbre en vando a cabo con la construcción un puesto tan importante”, afirmó. de unidades modulares. Tenemos “Creo que ella ha tenido aper- distintos planes conforme a los tura para escuchar y en menos de daños: unos de reparación y otros 90 días ha visitado 30 municipios y de reconstrucción”, indicó.
Hecho en Puerto Rico
10%
DE DTO.
Herramientas neumáticas Seleccionadas Goodyear
#surtidos, #varios No se muestran todos los productos.
DE DTO.
EN CUALQUIER FILTRO DE ACEITE DE SU SELECCIÓN2
1 La tarjeta prepagada MasterCard y la cuenta virtual son emitidas por MetaBank®, N.A., miembro de la FDIC, de conformidad con la licencia de MasterCard International Incorporated. MasterCard es una marca registrada y el diseño de círculos es una marca registrada de MasterCard International Incorporated. La tarjeta se puede utilizar donde se acepten las tarjetas de débito MasterCard. La cuenta virtual se puede utilizar en línea, por teléfono/correo, o en tiendas que aceptan pagos vía billetera móvil, donde se acepta la tarjeta de débito MasterCard. La tarjeta/cuenta virtual no se puede utilizar para el acceso a efectivo o pagos recurrentes. La tarjeta/Cuenta virtual, será válida por hasta 4 meses; los fondos no utilizados se perderán después de la fecha de validez. Términos y Condiciones aplican. 2 El descuento se aplica a igual o menor precio. 3 Cuando compre cualquier aceite. Ofertas válidas desde el 4 de abril al 10 de abril, 2021.
10< NOTICIAS AHORA
>MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Laura González
>lgonzalez@elvocero.com @Laura_isabel8
Aunque es de esperar que haya mutación en los virus, existe “preocupación” en el sector médico ante las variantes que se han identificado en Puerto Rico, la más reciente una del tipo de California. “Hay una preocupación de que esto se pueda salir de control. Hemos podido manejar el asunto, pero el sistema de salud de Puerto Rico siempre ha sido frágil”, declaró a EL VOCERO Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos. “Nos preocupa que una variante pueda ser un ‘boom’ que no podamos manejar”, alertó. “La de Brasil tiende a ser más peligrosa. También las de Nueva York y Sudáfrica, pero tenemos otra de California que es peligrosa y se habla de que podría bajarle la eficacia a las vacunas (contra el covid-19)”, explicó el pediatra. Ayer, el Departamento de Salud informó la detección de una variante del tipo de California, que —a pesar de la similitud— es clasificada de forma individual. La cuarta variante de California ha sido identificada como B.1.427. Aunque Ramos hizo la distinción ayer sobre una variante californiana “más peligrosa” que no se ha detectado en Puerto Rico, los datos de Salud no arrojan información al respecto. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), hay dos variantes californianas, clasificadas como B.1.143.
Preocupan las nuevas variantes del covid-19 Departamento de Salud identificó otra del tipo de California en la Isla
embargo, adelantó que el sector científico se inclina por la adopción de medidas que sean más restrictivas. Ayer la secretaria de la Gobernación, Noelia García, confirmó en conferencia de prensa que el gobernador presentará la nueva orden ejecutiva “antes del fin de semana”. La orden ejecutiva vigente vence el lunes. Salud reportó en su informe de ayer que la cifra acumulada de casos por covid-19 asciende a 209,896 y que la cifra de muertes —entre confirmadas y probables— alcanza las 2,136 personas desde que comenzó la pandemia en marzo del 2020 en la Isla.
Efectividad de las vacunas
Hasta ayer, el Departamento de Salud había detectado 28 casos de variantes en Puerto Rico. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
Hay una preocupación de que esto se pueda salir de control. Hemos podido manejar el asunto, pero el sistema de salud de Puerto Rico siempre ha sido frágil. Víctor Ramos presidente Colegio de Médicos Cirujanos
Otras variantes registradas en la Isla son la británica y la brasileña. Hasta ayer, el total de contagios con las variantes ascendía a 28.
En alerta por los brotes
El manejo sanitario no concluye con la detección de las variantes. Ramos apuntó a que “el problema de estas mutaciones es cuando se vuelven en la principal circulante. Se han visto brotes probablemente por causa de esto”. “Estuvimos desde diciembre hasta mitad de marzo en baja...
que vemos que la cepa, variante original, ya no es tan agresiva. Pero ahora hemos visto un aumento de casos”, señaló. La Coalición Científica que asesora al gobernador en el tema del covid-19 ya levantó bandera sobre lo dispuesto en la orden ejecutiva vigente y han recomendado, entre otras cosas, limitar los grupos dentro de restaurantes y lugares cerrados. “Nos vamos a reunir más tarde en la semana. La decisión es del gobernador”, concedió Ramos. Sin
Al epidemiólogo José López de Victoria, por su parte, le preocupa el hecho de que las vacunas desarrolladas para combatir la pandemia se trabajaron para una cepa específica, por lo que se desconoce a futuro cuánta efectividad puedan tener los fármacos con el surgimiento de más variantes. “A pesar de que ya tenemos la herramienta de la vacunación, estamos en una carrera con estas variantes. Mientras se siguen vacunando personas, eliminamos la posibilidad de que el virus siga replicándose”, resaltó el experto, quien forma parte del Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (Smicrc). “Pero no hemos visto los efectos a largo plazo de cómo o cuánto nos protegen estas vacunas contra sus variantes”, acotó. Maricarmen Rivera Sánchez colaboró en esta historia.
Proponen más estudios sobre la reforma laboral Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) exhortó al Senado a que ordene más estudios económicos sobre el impacto de la Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral —conocida como la nueva reforma laboral— antes de impulsar cualquier enmienda o eliminación de la medida que se firmó bajo la administración de Ricardo Rosselló. Esta reforma aumenta el tiempo probatorio y reduce el periodo de vacaciones a los empleados del sector privado. El pedido de la agencia surgió ayer en la vista pública de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales del Senado, en la que evaluó el Proyecto del Senado 91 (PS91) y el Proyecto del Senado 123 (PS123).
El PS91, de la autoría de la senadora independentista María de Lourdes Santiago, propone derogar la reforma laboral y el PS123, de la autoría de los senadores del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Rafael Bernabe y Ana Irma Rivera Lassén, establecería la Ley para la Protección y Ampliación de los Derechos de los Trabajadores y Trabajadoras. “Estamos completamente a favor de que se realicen cambios, pero entendemos que los mismos deben estar respaldados por estudios económicos que evalúen los efectos y que se llegue a consenso en diferentes sectores sobre los cambios a realizarse. Sabemos que, en cuanto a esto, necesitamos realizar cambios, pero necesitamos que todos los sectores lleguen más o menos a un consenso”, expresó Naomi Álamo, abogada del DTRH.
María de Lourdes Santiago presentó un proyecto que propone derogar la reforma laboral. > Brandon Cruz González / EL VOCERO
En su ponencia, la agencia expuso que el secretario del Trabajo, Carlos Rivera Santiago, “se encuentra inmerso en un proceso de diálogo y recolección de impresiones, sugerencias y experiencias de varios sectores —incluyendo el sindical y el sector privado— para propulsar cambios a la legislación laboral vigente y sugerir estudios económi-
cos específicos”. Informan, además, que no emitirán expresiones o comentarios sobre las enmiendas específicas que impulsará la agencia para “evitar retrasar o afectar el trabajo que el DTRH ha realizado hasta el momento”. A preguntas de EL VOCERO, Álamo explicó que no se trata de un grupo de trabajo conformado por diferentes sectores, sino que
es una iniciativa independiente del secretario. “El secretario personalmente se reúne con diferentes organizaciones de patronos y sindicatos a discutir sus inquietudes, y dentro de eso se discuten sus intereses e impresiones en cuanto a las enmiendas a la reforma laboral, pero es él en su carácter individual reunido con diferentes grupos”, detalló.
Comisión asesora
El DTRH sugirió la aprobación de una resolución concurrente para activar la Comisión Asesora sobre Legislación Laboral —adscrita a esa dependencia— que se creó mediante la Ley 118 de 2018. Esa comisión está constituida por sindicatos, abogados, los presidentes legislativos y jefes de agencias. Una vez activa, tiene que atender la encomienda en
un periodo de 18 meses. La senadora Santiago considera que el periodo que solicitó el DTRH “es una prórroga bastante extensa”. Mientras que Rivera Lassén se expresó insatisfecha con las respuestas que recibió de la agencia y advirtió que el secretario del Trabajo tiene un plazo de cinco días para enviar una ponencia y que no aceptaría “excusas” para no comparecer a una próxima vista. “Necesitamos saber la posición del secretario, las enmiendas y lo que él entiende que debe ser, pero además de eso necesitamos saber con quiénes se está reuniendo y qué está haciendo”, expresó. Las vistas públicas sobre la medida legislativa continuarán con la ponencia de uniones y entidades privadas que representan a patronos.
NOTICIAS AHORA >11
> MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Aval de la Utier a voto de huelga AEE asegura que mantendrán el servicio a pesar de la decisión de los unionados
Negociado concluyó que “está incompleta, pues carece de una discusión profunda sobre temas claves, datos de apoyo, análisis y otras valoraciones necesarias para que el Negociado de Energía pueda hacer una evaluación adecuada”.
Cumplirán con plazo
Laura Isabel González
A través de un oficial de prensa, LUMA informó que cumplirán con el plazo otorgado por el Negociado.
>lgonzalez@elvocero.com laura_isabel8
Un sinnúmero de empleados y jubilados adscritos a la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier) aprobaron ayer un voto de huelga en la asamblea llevada a cabo en horas de la mañana, en el Coliseo Roberto Clemente Los trabajadores participaron de un paro de 24 horas que dio comienzo el lunes a las 10:00 de la noche y con la asamblea de ayer culminaron las actividades. El objetivo principal fue reiterar el rechazo colectivo a la contratación de LUMA Energy para las operaciones de transmisión y distribución de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). “La huelga no es el fin. Vamos a estar evaluando todo el proceso y reiteramos el pedido de que el señor gobernador (Pedro Pierluisi) atienda el reclamo”, declaró a EL VOCERO Ángel Figueroa Jaramillo, después de la votación. El líder sindical especificó que el voto de huelga únicamente se pondrá en vigor “de ser necesario”. A preguntas de este medio sobre si tienen alguna reunión pautada con Pierluisi, Figueroa Jaramillo contestó: “Estamos en espera de que el secretario de Estado (Larry Seilhamer) nos cite. Hasta el momento no hemos tenido ninguna reacción”. Ante la decisión de la Utier, la AEE reaccionó en declaraciones escritas enviadas a este rotativo y sostuvo que la “Autoridad de Energía Eléctrica se mantiene firme en su compromiso con proveer el servicio al pueblo de Puerto Rico, aún con la determinación tomada por la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego”.
Convocan a caravana
El presidente de la Utier adelantó que este sábado, la matrícula estará llevando a cabo una caravana que saldrá a las 10:00
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Ángel Figueroa Jaramillo reiteró su pedido de que se retroceda en la contratación de LUMA. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
a.m. de Plaza del Caribe, en Ponce, como parte de las continuas manifestaciones. Se supone que desde el 1ro de junio, LUMA Energy asuma las riendas del sistema de transmisión y distribución de la corporación. El contrato es a 15 años y por $1,500 millones.
Ultimátum a LUMA
El Negociado de Energía de la Junta Reglamentadora de Servicio Público (JRSP) solicitó a la empresa LUMA Energy que someta en o antes del 12 de abril “toda la información que se requiere para evaluar adecuadamente su presupuesto inicial”. LUMA radicó el pasado 24 de febrero ante el negociado la solicitud de que se apruebe el presupuesto, como parte del proceso de transición en la AEE. Según se informó por escrito, luego de la revisión preliminar de la solicitud, el
“La información solicitada se entregará durante el plazo otorgado por el Negociado para continuar el proceso regulatorio de cara al 1ro de junio, cuando LUMA comenzará a operar la red de transmisión y distribución de energía eléctrica de Puerto Rico”, informó la empresa. El contrato de LUMA Energy con la corporación pública de la AEE será a un término de 15 años y tendrá un costo de alrededor de $2,000 millones.
12< LEY Y ORDEN
>MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
organización. Los líderes les suplían armas de fuego a sus coconspiradores. También tenían la aprobación final en cuanto a la acción disciplinaria que se impondría, tanto a los vecinos del residencial donde operaban como a los miembros de la conspiración si desobedecían las reglas. “Esta acusación y los arrestos de esta mañana (ayer) son otra victoria significativa en nuestros esfuerzos por combatir el crimen en Puerto Rico”, destacó Muldrow. El director del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Iván Arvelo, señaló que la gran mayoría de los vecinos del residencial “son personas serias que respetan el orden y a nuestras instituciones, y no merecen vivir en un ambiente de armas y drogas y mucho menos atemorizados por un grupo que pretende tomarlos como rehenes a través de la intimidación”.
Ayer se diligenciaron 25 órdenes de arresto contra una ganga de narcotraficantes localizada en Mayagüez. Tras la detención, los arrestados fueron llevados al Centro de Convenciones Bobby Cruz, en Hormigueros. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
FBI regresa a Mayagüez
para desarticular ganga de narcotraficantes La pandilla realizaba su actividad ilegal en el residencial Franklin D. Roosevelt Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
En menos de dos semanas, las autoridades federales regresaron a Mayagüez para desarticular otra violenta pandilla de narcotraficantes. En esta ocasión, el operativo fue en el residencial Franklin D. Roosevelt. La pandilla, compuesta por 25 personas, generó unos $6 millones. El grupo enfrenta cargos por conspirar
para poseer con la intención de distribuir crack, heroína, marihuana y cocaína en el referido complejo de vivienda pública y en otras áreas de la Sultana del Oeste. Durante la rueda de prensa, el jefe de la Fiscalía federal, Stephen Muldrow, indicó que los 25 acusados tenían diferentes roles para promover los objetivos de la organización: líderes, gatilleros, corredores, vendedores y facilitadores. Como parte de la conspiración, los integrantes de la ganga establecieron puntos de droga que movían dentro de diferentes áreas del residencial para evitar que las agencias de ley y orden los detectaran. Varios de los coconspiradores habitualmente poseían y usaban armas de fuego para protegerse y custodiar la organización. Nueve de los acusados enfrentan un cargo por posesión de armas de fuego durante la comisión de un delito. “Como parte de la conspiración, los
Agencias federales y estatales de ley y orden ofrecen detalles del operativo. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Entre los arrestados hubo cuatro mujeres. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
(Los residentes) no merecen vivir en un ambiente de armas y drogas y mucho menos atemorizados por un grupo que pretende tomarlos como rehenes a través de la intimidación. Iván Arvelo director del Servicio de Inmigración y Aduanas
miembros de la ganga realizaban reuniones para discutir las actividades de la organización. Estos tenían acceso a diferentes vehículos para transportar dinero, narcóticos y armas de fuego”, detalló Muldrow. Algunos miembros de la ganga recogían el dinero que devengaban por la venta de drogas y se movían a distintas localidades del municipio de Mayagüez y áreas limítrofes para llevarlo a los dirigentes de la
Los acusados se exponen a una pena mínima de 10 años de cárcel hasta cadena perpetua. Cuatro de los 25 arrestados son mujeres. Trece personas fueron arrestadas en la Isla, cuatro en Estados Unidos, cuatro permanecen fugitivas y cuatro estaban encarceladas. El caso está a cargo de la fiscal especial del Departamento de Justicia de Puerto Rico, Yanira Colón García. En el operativo participaron agentes de la Policía de Puerto Rico, del Negociado Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), del Negociado de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y del Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).
Los acusados se exponen a penas de entre 10 años de cárcel hasta cadena perpetua. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
13
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
14< EL MUNDO
>MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Vacuna de Moderna dura al menos seis meses
California anuncia reapertura The Associated Press
The Associated Press BOSTON — La protección que brinda la vacuna de los laboratorios Moderna contra el covid-19 dura al menos seis meses, indica una investigación nueva publicada ayer en el New England Journal of Medicine. El aviso hace eco de lo que la farmacéutica Pfizer informó la semana pasada sobre su propia vacuna, que funciona de manera similar. Ambos informes se basaron en pruebas de seguimiento a decenas de personas que recibieron las inyecciones durante los estudios que llevaron al uso de las vacunas. Esos estudios se realizaron antes de que surgieran y comenzaran a extenderse nuevas variantes del coronavirus. Otro informe también publicado en la misma revista médica aumentó la preocupación sobre las variantes. Los científicos midieron los anticuerpos que bloquean el virus en 50 personas que habían recibido las vacunas Sinopharm o Sinovac, desarrolladas en China. Muchos mostraron una pérdida total o parcial de eficacia contra la variante del virus detectada por primera vez en Sudáfrica. Las vacunas todavía parecían proteger contra una variante que se encontró por primera vez en Reino Unido y que ahora se está extendiendo rápidamente en Estados Unidos y otros lugares. Pfizer y Moderna han dicho que están trabajando para actualizar sus vacunas, o posiblemente diseñar una vacuna de refuerzo, en caso de que sea necesaria contra las nuevas variantes.
Moderna y Pfizer han dicho que están trabajando para actualizar sus vacunas. >AP
Una chilena recibe la vacuna de Pfizer mientras su nieto observa en un centro comunitario en La Pintana. >Esteban Félix/AP
Aplazan elecciones chilenas por covid-19 Al límite el sistema hospitalario por alza en contagios Eva Vergara
>The Associated Press
SANTIAGO — El Congreso chileno aprobó ayer postergar las elecciones del próximo fin de semana para mediados de mayo debido a que el país sudamericano vive uno de sus peores días desde la llegada de la pandemia de covid-19, con un aumento en los contagios que tiene al límite el sistema hospitalario. El presidente Sebastián Piñera se vio obligado a proponer hace nueve días el aplazamiento de los comicios para el 15 y 16 de mayo, luego de que los expertos en salud que asesoran al gobierno advirtieran que la gravedad de la crisis sanitaria no hacía aconsejable celebrarlos el 10 y 11 de abril. Tras un formalismo en el Senado, la ley quedará lista para ser promulgada. En esos comicios se elegirán 155 constituyentes, así como nuevos alcaldes, gobernadores y concejales. Chile había habilitado 3,931 camas con ventilador hasta el lunes, de las cuales más de 2,800 estaban ocupadas por pacientes con el virus y unas 800 con enfermos con otras patologías y quedaban 164 disponibles, pero a diario se suman en promedio 40 nuevos enfermos con covid-19. En el último mes se ha creado un poco más de 1,000 camas críticas y las
autoridades advierten que no pueden seguir creciendo por la falta de funcionarios expertos para manejarlas.
mientras que un grupo de jubilados también accederá a una ayuda equivalente a $140. La clase media deberá demostrar una disminución de ingresos para optar al bono. Aprueban nueva ayuda El gobierno asegura que las En medio de la crítica situación, Piñera tuvo que acceder a ayudas económicas favorecelas presiones de los senadores rán en total, a unos 14 de los 19 de centroizquierda millones de chilenos, con un que condiciona- costo de $6,000 millones. El goron sus votos para bierno espera entregar los prila postergación de meros bonos a fin de mes. Las ayudas se hacen indislos comicios a la ampliación de las pensables porque desde fines ayudas económi- de marzo 16 millones de persocas anunciadas por nas están con cuarentena total el mandatario para o parcial y el próximo jueves se los grupos más vul- suma otro millón al confinanerables y para un importante miento. La oposición sigue empeñasector de la clase media. Parte del oficialismo se da en aprobar un tercer retiro del 10% de los sumó a la defondos de penmanda de mesiones. En los dos joras y, tras una retiros previos se semana de negosacaron $35,000 ciaciones entre millones. el legislativo y el Los expertos ejecutivo, en la Chile acumula en salud esperan víspera el Conmás de un millón que el confinagreso aprobó las de contagios miento ayude mejoras que fuecon covid-19 y a disminuir los ron promulgadas cerca de 24,000 contagios, pero horas después fallecidos. el uso de permipor Piñera. sos temporales El 80% de las personas más vulnerables re- otorgados por el gobierno a tracibirá un Ingreso Familiar de vés de la Policía, impiden una Emergencia de 100,000 pesos baja notoria de la movilidad. A ($140) durante tres meses y los diario más de cuatro millones sectores de clase media que de personas se mueven con los ganen entre $568 y $2,080 un pases. Chile acumula más de un bono decreciente que partirá millón de contagios con cocon 500,000 pesos ($696). Los pequeños transportis- vid-19 y cerca de 24,000 falletas recibirán una ayuda similar, cidos.
Dato relevante
SAN FRANCISCO — California planea levantar la mayoría de las restricciones por el coronavirus el 15 de junio, cuando las autoridades esperan que suficientes personas estén vacunadas para permitir un retorno a la normalidad después de la pandemia. El mandato de usar mascarilla en el estado más poblado del país seguirá en vigor, dijo ayer el secretario de Salud, Mark Ghaly. Advirtió que California reabrirá más ampliamente a mediado de junio solamente si los suministros de vacunas siguen siendo suficientes y la tasa de hospitalización continúa estable y baja.
Podemos comenzar a planear nuestra vida después de la pandemia. Gavin Newsom gobernador “Con más de 20 millones de vacunas administradas en todo el estado, es hora de pasar la página en nuestro sistema escalonado y comenzar a considerar la reapertura plena de la economía de California. Podemos comenzar a planear nuestra vida después de la pandemia”, manifestó el gobernador Gavin Newsom, en la declaración dada a conocer antes de una conferencia en San Francisco. El anuncio se produce en momentos en que estados de todo el país han levantado restricciones a medida que más personas son vacunadas contra el covid-19. California tenía algunas de las restricciones más severas por la pandemia. Fue el primer estado en instituir un confinamiento total la primavera pasada y adoptó un sistema codificado que dictaba cuáles negocios podían seguir abiertos y a cuál capacidad, dependiendo de la prevalencia del virus en un condado. “Esto significa el fin de los escalones codificados. Podemos ir al cine, a la playa y ver a la familia”, expresó Ghaly. En realidad los californianos ya pueden ir a la playa y visitar familiares bajo ciertas circunstancias, pero el anuncio le pone fecha final a más de un año de aislamiento. California se ha resistido a reabrir demasiado pronto, mientras que otros estados han procedido con la reapertura.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
shasbun@elvocero.com
> MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Opinión
>15
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos
Una oportunidad histórica para la transformación
E
l huracán María cambió y distribución de energía elécpara siempre el rumbo ha- trica a la altura del siglo 21. En septiembre pasado, cia donde nos dirigimos como pueblo. El apagón que su- FEMA asignó sobre $9,500 millones a la Autoridad frimos como una de las de Energía Eléctrica peores secuelas de ese para proyectos de reevento, presenta una construcción y mejooportunidad para hacer ras a la red eléctrica las cosas de manera didirigidos a un sistema ferente: la oportunidad mucho más resiliende la transformación. te, equitativo. Junto Demasiadas veces al apoyo técnico que hemos vivido el ciclo Lcdo. José ofrecen las agencias de daño y reconstrucBaquero federales, Puerto Rico ción luego de un deCoordinador puede sentar las bases sastre, obligándonos a Federal para la para el desarrollo de comenzar desde cero. Recuperación, un futuro energético Es el momento para FEMA de clase mundial. Reque Puerto Rico, con la construir la infraesasistencia de la Agencia Federal para el Manejo de tructura de servicios críticos no Emergencias (FEMA, por sus es suficiente, hay que equipar a siglas en inglés) y otras agencias la Isla con los recursos que refederales, rompa con este círcu- dunden en una mayor confianlo vicioso. Una transformación za en la resistencia del sistema a histórica en la red eléctrica del sufrir fallos catastróficos a conPaís es necesaria para lograr ese secuencia de algún desastre. Hay que crear un modelo cambio que produzca un sistema de generación, transmisión sustentable, que minimice las
interrupciones en el servicio eléctrico y sus efectos sobre la disponibilidad de servicios médicos, cadena de alimentos, transportación y actividades indispensables para la continuidad de operaciones ininterrumpidas del gobierno, la empresa privada y la vida cotidiana. Hoy, Puerto Rico tiene las herramientas y los recursos necesarios para ser un ejemplo de la resiliencia en el Caribe. A través del proceso de evaluación y planificación, antes y después de un desastre, los participantes en la recuperación pueden identificar oportunidades para las actividades de mitigación de daños y riesgos a mediano y largo plazo. No debemos ignorar las lecciones aprendidas luego de María. El intercambio de ideas entre las agencias de gobierno, los municipios, la empresa privada, las entidades sin fines de lucro y las comunidades, es indispensable para una recuperación exito-
sa. Con el respaldo de FEMA y otras agencias federales, hoy es más viable que nunca poder transformar, modernizar y fortalecer la red eléctrica, para que no se repita la extensa interrupción del servicio de energía eléctrica vivida. Puerto Rico tiene la encomienda de atender su recuperación con mirada fija en el futuro. Es meritorio identificar soluciones viables, resilientes, sostenibles y equitativas que se implementen en todos los proyectos de infraestructura pública que así lo permitan. Jamás olvidaremos esos meses sin luz. Hoy contamos con los mecanismos para minimizar esos desafíos en beneficio de generaciones venideras. Aquellos días dieron como resultado la mayor asignación de fondos en la historia de FEMA. La recuperación de este desastre es como ninguna otra, y confío en que juntos continuaremos trazando un camino de vanguardia.
Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
El poder y Paquita la del Barrio
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
P
aquita la del Barrio es una decen de hubris, que significa cantante mexicana de gé- arrogancia, desmesura u ornero ranchero. Su nombre gullo excesivo. El síndrome de es Francisca Vivero Barradas y hubris es más severo cuando se tiene al presente 73 años. Na- asciende al poder rápidamenció en Veracruz, México. Desde te, como los políticos. Paquita la del Barrio adquirió muy joven descubrió el su fama como artista talento que la haría famás lentamente como mosa. Contrajo matriocurre con otros promonio con un hombre fesionales. Si triunfa mayor con el que tuvo como diputada, su grandes decepciones fama será meteórica. y luego de tener dos El síndrome hubris ha hijos se divorció y se sido descrito en polímarchó a Ciudad de Enrique Vázquez ticos y dictadores. Se México para continuar Quintana considera que es un su sueño de ser cantante. Estuvo casada Exsecretario de trastorno psiquiátrico Salud que se caracteriza por con su segundo esposo arrogancia, soberbia y hasta que este murió en el 2000. Se le conoce como la prepotencia. Se cura drásticaReina del Pueblo o la Guerrille- mente cuando los políticos no ra del Bolero. En sus canciones son reelectos y tienen que bajar se expresa en contra de la cultu- a vivir normalmente como los otros seres humanos comunes. ra machista. Luego de alcanzar tanta Hay que estar preparado emofama es curioso que al presen- cionalmente para tolerar esa te Paquita la del Barrio quiere falta de poder tan precipitosa. aspirar a un puesto como dipu- Unos suben y otros caen luego tada por el partido Movimiento de haber disfrutado lo que el Ciudadano en su estado natal síndrome hubris les provee en de Veracruz. Los políticos pa- sus puestos políticos. La diosa
Némesis de la mitología griega, diosa de la justicia, del equilibrio y de la mesura castigaba los actos de soberbia y devolvía al político a su nivel anterior, restaurando el equilibrio de la naturaleza. ¡Qué mucho sabían los griegos! Hasta al Papa se le recuerda en su coronación la frase “sic transit gloria mundo”, que señala lo efímero de su reinado. Paquita la del Barrio aspira pasar de ciudadana común a política, diputada por su partido Movimiento Ciudadano. En Puerto Rico y en otros países democráticos suben los políticos a los puestos de gobierno y pasan a administrar el presupuesto del País. En la administración del presupuesto es donde radica el poder de los políticos y es allí donde en ocasiones muy tardíamente se detectan actos de pillaje y corrupción. Es obvio que los políticos perdedores pierden su poder y bajan a ser personajes del barrio. Tras la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló, advino a la gobernación la secretaria de
Justicia Wanda Vázquez siguiendo el mandato constitucional, la línea de sucesión que establece nuestra Constitución. Al ser derrotada en las primarias en contra de Pedro Pierluisi, la gobernadora Wanda Vázquez perdió su poder y por tanto, después de las elecciones pasó a ser una ciudadana común y corriente como cualquier otro ciudadano. En un programa de farándula televisiva se presentaba antes y después de las elecciones un personaje que se denominaba Wanda Basketball. Antes de las elecciones su ayudante se refería a ella como su Excelencia o su Majestad. Sin embargo, después de las elecciones se refieren al personaje como Wanda la del Barrio. Pudiéramos especular que a la exgobernadora Wanda Vázquez no le agrada ese personaje. Tanto la exgobernadora como el personaje Wanda la del Barrio han descendido de un puesto de poder a ser ciudadanas comunes. De forma que tanto Paquita como Wanda son del Barrio, sin poder político alguno.
16<
MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Despunta
la producción local Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
En tiempos de grandes retos económicos, los puertorriqueños han demostrado tener ingenio y resiliencia para adaptarse y salir adelante, principalmente a través de la autogestión y la manufactura. Así lo confirma Aysha Issa, presidenta de la Asociación Hecho en Puerto Rico (AHPR), entidad que al cierre del año fiscal que culminó en febrero de 2021 registró un crecimiento de 20% en productos y socios en la entidad.
“Nuestra proyección tras el ‘lockdown’ ocasionado por la pandemia (de coronavirus), la sostenibilidad económica, entre otros temas que nos impactaban, era que íbamos a tener pérdidas de productos y negocios. Afortunadamente excedimos las expectativas. Pues de pensar que terminaríamos en negativo terminamos con saldo positivo”, expresó Issa a EL VOCERO. Atribuyó dicho crecimiento a que los puertorriqueños atesoran más todo lo que se produce localmente tras afrontar momentos críticos como lo fueron el paso del huracán María en 2017, los terremotos a
inicios de 2020 y la pandemia, aún vigente. “Cada vez hay más compromiso y conciencia de la importancia que tiene el sello de la marca Hecho en Puerto Rico. El 95% de los consumidores busca el sello para comprar un producto o servicio local, mientras el 94% de los puertorriqueños lo reconoce como una marca de alta calidad, sienten orgullo por él y lo relaciona con aportación a la economía local”, acotó la ejecutiva, quien describe el último año como “exitoso” para la organización que acoge aproximadamente a 400 socios, 50% de ellos de la industria de la manufactura.
La producción de alimentos fue una de las áreas que presentó mayor evolución en este periodo, lo que Issa entiende que se relaciona a “los retos que tenemos como país para producir lo que necesitamos consumir”. Asimismo, la manufactura dirigida a químicos o farmacéuticos también reflejó un incremento en el desarrollo de productos nuevos, en medio de la pandemia de covid-19. “Con relación a servicios, todo lo relacionado a la tecnología, plataformas de asesoramiento y consultoría, también han tenido un incremento significativo ante los retos actuales”, abundó Issa. Otro factor que entiende que ha contribuido al aumento de productos y servicios hechos en la Isla es el esfuerzo de orientación y asesoría que brinda la organización que preside. “Hemos apoyado con educación y asesoría a los socios existentes para que puedan evolucionar y moverse en el mercado con los retos actuales. Muchos de ellos se han reinventado y lanzado productos nuevos o servicios adicionales. Incluso se han movido a las plataformas digitales de una forma más agresiva”, sostuvo. Issa indicó, además, que en busca de contribuir a dicho crecimiento la AHPR incurrió en un cambio de imagen más inclusivo y representativo de los 18 sectores económicos que abarca la asociación. “Creamos la campaña digital Detrás del sello e hicimos grabaciones en algunos de los negocios de nuestros socios para invitar a las personas a buscar el sello y conocer lo que hay detrás de este, y de esa manera crear conciencia de todo lo que se hace en Puerto Rico, que muchas veces desconocemos. Esto provocó un crecimiento de seguidores en las redes sociales, algo que, sin duda, fortalece la marca, pero tiene como objetivo principal beneficiar a los socios y las personas que usan el sello”, precisó la ejecutiva. Las expectativas de la AHPR para el año en curso son culminar la renovación de la tienda física ubicada en Plaza Las Américas, la cual estrenará servicios adicionales y un concepto interactivo que promete cambiar la forma en que los puertorriqueños conocen los productos que se producen localmente y anunciar una alianza con el sector privado que ayudará a vender los productos con el sello en plataformas digitales. “Durante este mes de abril -cuando se celebra el Mes de la Industria Puertorriqueña- vamos a estar lanzando iniciativas de adiestramiento y apoyo. Y, para fin de mes -el 30, día oficial de Hecho en Puerto Rico- tendremos nuestra asamblea general y premiación de productos de excelencia y calidad”, concluyó Issa.
¿Cómo recibir el sello Hecho en Puerto Rico? Hecho en Puerto Rico es una marca registrada. El otorgamiento de un sello oficial es el producto de legislación, cuyo poder se otorga a la Asociación Hecho en Puerto Rico para que otorgue dicho distintivo. Como requerimiento, el 35% del producto (materia prima, manufactura, mano de obra,
empaque y distribución) debe realizarse localmente, ya que por ser una isla el grueso de la materia prima de muchos de los productos no se confecciona en Puerto Rico. Los interesados en formar parte de la gama de artículos con el sello de la marca deben llenar una solicitud -en línea
o por teléfono- para hacer la cualificación, un proceso que aseguran no demora más de una semana. “Todos los días nosotros aprobamos solicitudes de nuevo ingreso. Esto no conlleva mucho papeleo porque lo que se solicita al empresario es lo que ya posee para manejar su negocio.
En la solicitud debe desglosar, por ejemplo, a quién le compra la materia prima, quién empaca, etc., junto a la información financiera de la corporación y con eso se otorga”, explicó Aysha Issa, presidenta de la Asociación Hecho en Puerto Rico. La ejecutiva destacó como parte de las ventajas de poseer el sello “que
el producto tiene más acogida porque el 95% de las personas busca el sello, porque reconoce la calidad y siente un orgullo y compromiso con la marca”. Asimismo, la fidelidad del consumidor se traduce en creación de empleos y tiene un efecto multiplicador en la economía local.
17<
@
> MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Creados por la necesidad Los productos de Rogative son confeccionados localmente y puede encontrarlos en Rogative.com.
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
“La necesidad es la madre de la invención”, dice un famoso proverbio, y son muchos los puertorriqueños que se han inspirado en este para emprender, sea por una necesidad de salud, económica o por extrañar su país. Fue el caso de Gloriana López-Lay, quien al extrañar a Puerto Rico -por encontrarse viviendo fuera de la Isla- decidió crear Rogative. Se trata de una marca destinada a crear diseños modernos y prácticos con elementos icónicos de la cultura puertorriqueña.
Un asunto de salud
El amor por su país
“Rogative se inspiró en mis propios viajes y experiencias al vivir fuera de Puerto Rico, incluido ese fuerte sentimiento que tira del corazón cuando estás fuera de casa”, dijo su fundadora. La marca une fuerzas con artistas y artesanos locales y comprometidos con la reconstrucción de la economía puertorriqueña, como Viviana Freytes -artista gráfica e ilustradora- y la Cooperativa Industrial Creación de la Montaña, con quienes iniciaron el proceso colaborativo en 2019. De las ganancias de las ventas, Rogative dona el 5% a Boys & Girls Clubs de Puerto Rico. “Nuestros diseños cuentan una historia y todos nuestros productos rinden homenaje a los elementos icónicos del arte de la Isla. De esta manera, podemos llevar más de Puerto Rico con nosotros, donde sea que la vida nos lleve”, destacó López-Lay.
Bolso de Garitas de Rogative. >Facebook/Rogative
El nombre de la marca -Rogative- fue inspirado en la hermosa estatua de bronce de Lindsay Daen que está localizada en Viejo San Juan con vista hacia la bahía, y con la cual se rinde homenaje a los esfuerzos de los habitantes del casco sanjuanero cuando unieron fuerzas para detener un intento de invasión a la Isla en 1797.
guez dijo que hay nueces que compran en línea, pero en el caso del coco un coquero de la Isla suple el producto para poder confeccionar las leches frescas. Enfatizó que lo que hace su producto distinto a otros en el mercado es la intención de sanación que ella difunde a través de las leches. “Soy bien meticulosa con los ingredientes que escogemos, y tienen que aportar a la salud de los clientes”, sostuvo. Además de vender sus productos en línea, también están disponibles en los mercados orgánicos que se realizan en la Placita Roosevelt los primeros y terceros domingos de cada mes. Puede conocer más sobre la leche o adquirirla a través de Sisumilks.com.
Fue en 2018 que Aixa Rodríguez creó su negocio ‘online’ Sisu Milks, luego de un diagnóstico de salud relacionado a una afección estomacal. Sisu Milks es una empresa dedicada a la confección de leches de vegetales y postres veganos libres de gluten, producidos literalmente por Rodríguez. Según explicó la emprendedora, el nombre de su empresa —Sisu— es de origen finlandés y significa perseverancia, algo muy significativo para ella porque fundó su empresa en medio de situaciones adversas de índole personal, desempleo y de salud. Según explicó, en Sisu Milks el cliente puede seleccionar la base, el sabor y los endulzantes con que se elaborará su leche. En cuanto a la base, los sabores disponibles son coco, pistachio, pecana, avena, avellana, almendra, ajonjolí y ‘cashews’ y los sabores a seleccionar son golden milk, jengibre, remolacha, carbón activado, espirulina, cacao, matcha, reishi y chlorella. Los endulzantes son ‘maple’ orgánico, dátiles, ‘monkfruit’ o sin endulzante. Las leches más vendidas son a Variedad de leches de vegetales de Sisu Milks. >Facebook/Sisu Milk base de avellana y cacao. Rodrí-
18<
>MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Cruz Roja Americana recibe donativo de Me Salvé
La Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico recibió un donativo de $47,465 de las Tiendas Me Salvé a través de la venta de los Jabones To-Go. Este artículo contenía toallitas de jabón para ser utilizadas en caso de que faltara este producto al momento de lavarse las manos. La donación recibida fue destinada a la labor que realiza la Cruz Roja Americana ante desastres y emergencias. Para conocer más sobre el trabajo que realiza la Cruz Roja Americana en Puerto Rico, puede acceder a cruzrojapr.net.
Con potencial el crédito por trabajo La iniciativa podría incentivar el empleo y la producción que hace falta para el repunte económico de la Isla Christian Gabriel Ramos Segarra >cramos@elvocero.com @cramossegarra
La posible extensión del crédito por trabajo a los contribuyentes de la Isla podría ser una buena estrategia para fomentar la participación laboral, pero a juicio de los analistas consultados por EL VOCERO, es necesario que vaya acompañada de iniciativas que apoyen la creación de empleos. Recientemente el gobernador Pedro Pierluisi anunció que radicará una medida de administración para aumentar el programa de crédito por trabajo del gobierno con fondos federales, lo que a su entender incentivará el trabajo en la Isla y proveerá un alivio a la clase trabajadora. “La extensión completa a Puerto Rico del crédito tendrá un efecto multiplicador en nuestra Isla. La aprobación de esta medida permitirá que nuestros contribuyentes reciban un incentivo económico dirigido plenamente a fomentar el trabajo”, sostuvo el gobernador. Con el Plan de Rescate Americano aprobado recientemente por el Congreso estadounidense, Puerto Rico está supuesto a recibir $612 millones en fondos adicionales para el programa del Crédito Contributivo por Ingreso Devengado (EITC, por sus siglas en inglés) por los próximos 10 años. No obstante, para recibir dicho monto el gobierno debe desembolsar $800 millones anuales a los beneficiarios del programa, y actualmente el desembolso ronda en $115 millones, producto de la legislación de créditos contributivos vigente en la Isla, la cual para acceder a dichos fondos deberá ser enmendada o aprobarse nueva legislación al respecto.
La junta presenta opciones
La medida anunciada por Pierluisi — que aspira a equiparar el beneficio que se otorga en Puerto Rico con el federal— responde a una misiva enviada al mandatario y a los líderes de la Asamblea Legislativa por la directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal (JCF), Natalie Jaresko, donde les exhorta a la aprobación de legislación que modifique el EITC en la Isla para acceder a los fondos adicionales del Congreso. Jaresko comunicó que hay varias maneras de aumentar el crédito existente. Entre las opciones, recomendó aumentar la tasa de la fase ascendiente para cada familia que es elegible actualmente, expandir el EITC para añadir nuevas categorías de declarantes, flexibilizar las limitaciones de edad, e incrementar el nivel de ingresos al que aplica el crédito, entre otras.
La junta se compromete en garantizar que los residentes de Puerto Rico obtengan acceso completo a los fondos del EITC puestos a disposición por la Ley del Plan de Rescate. Un EITC expandido proveería considerables beneficios laborales, de ingresos, educativos y de salud a sus beneficiarios y sus hijos. Natalie Jaresko directora ejecutiva de la JCF
El gobernador entiende que la extensión del crédito será un incentivo económico que fomentará el trabajo. >Brandon Cruz González/EL VOCERO
“La junta se compromete en garantizar de desarrollo económico que habilite las que los residentes de Puerto Rico obten- condiciones necesarias para que el incentigan acceso completo a los fondos del EITC vo cumpla su objetivo. puestos a disposición por la Actualmente, el crédito Ley del Plan de Rescate. Un por trabajo disponible en EITC expandido proveería la Isla es de 10 centavos por considerables beneficios lacada dólar del ingreso que borales, de ingresos, educagenera una familia; hasta los tivos y de salud a sus benefi$15,000 para una familia caciarios y sus hijos”, puntualizó sada con dos hijos. El benefiJaresko. El desembolso cio máximo del crédito es de Ante el anuncio, la econoen Puerto Rico a $2,000 por año. La medida, los beneficiarios mista Heidie Calero señaló según el gobernador, busca del programa a EL VOCERO que la mediequiparar el beneficio otorEITC ronda los da anunciada por el gobergado con el federal. En Esta$115 millones. nador podría impulsar un dos Unidos, con dos hijos, el incremento sustancial en la crédito es de hasta $5,920. participación laboral —que “Es una medida acertada. a febrero, acorde con datos Ahora hay que generar las oportunidades del Departamento del Trabajo, se sitúa en de empleo necesarias y buscar la manera 40.3%— si se implementa junto con un plan de que los incentivos del gobierno federal
Dato relevante
no causen que la gente se quede sin trabajar por quedarse recibiendo las ayudas. Es el paso correcto para incentivar el trabajo y reducir la pobreza”, acotó la economista. Calero enfatizó que para salir del estancamiento económico y que se logre un desarrollo sostenible, es necesario activar el sector productivo —afectado por la pandemia—, lo que solo se logra con la producción de empleos. “La dependencia mantiene en la pobreza a la gente pobre porque no se incentiva el trabajo. Ahora que finalmente se está incentivando, el gobierno debe dirigirse a una economía de producción y la producción requiere que la gente esté trabajando. No se puede lograr con un 60% de la población en edad de trabajo fuera de la fuerza laboral”, agregó la economista. Con el planteamiento coincide el economista José Joaquín Villamil, quien entiende que lo propuesto es positivo si se sustenta con otras acciones. “Aunque lo del incentivo puede mejorar la participación y es una buena medida, hacen falta iniciativas más proactivas en términos de capacitar a las personas y la creación de la demanda por la mano de obra local. El incentivo por sí solo no logra nada”, advirtió. Villamil hizo hincapié en que parte de las medidas que deben acompañar el crédito por trabajo deben ir dirigidas a reducir la desigualdad económica entre las mujeres puertorriqueñas y los altos índices de pobreza en los que se mantienen. Según indicó, las mujeres con hijos en el hogar mantienen una tasa de pobreza de 68%, y menos del 33% de las féminas puertorriqueñas están integradas a la fuerza laboral. “Hace falta mejorar la infraestructura de apoyo especialmente a las mujeres que son las más afectadas. Es necesario proveerle capacitación y ayuda para el cuido de sus hijos a las madres solteras. La manera más rápida de aumentar la tasa de participación laboral es haciendo posible que las féminas se sumen a la fuerza laboral”, agregó el economista.
ECONOMÍA >19
> MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Puerto Rico entre los países con internet más veloz La Isla se ubica por encima de EE. UU. y ocupa el segundo lugar en América Latina y el Caribe Christian Ramos
>cramos@elvocero.com @cramossegarra
El incremento en la inversión de las empresas de telecomunicaciones en Puerto Rico para robustecer el ofrecimiento de internet —tras el aumento en la demanda que generó el confinamiento del pasado año— ha posicionado a la Isla en el número 21 de 142 países con el internet más rápido a nivel mundial. De acuerdo con el FairInternet Report, Puerto Rico alcanzó una velocidad de internet de 34.44 mbps en 2020, lo que según el informe, es 4% más rápido que el servicio que se ofrece en Estados Unidos. Sostiene, además, que la Isla aumentó la velocidad en 136.8%, lo que ubicó a la Isla 17 lugares más arriba en comparación con el informe previo. En comparación con el resto de América Latina y el Caribe, Puerto Rico logró ubicarse como el segundo país con la velocidad más rápida de internet en la región, superada únicamente por Barbados. Luis Romero, presidente de la Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones — entidad que agrupa algunos de los principales proveedores de internet, televisión y telefonía— declaró que los resultados son “una muestra contundente de los esfuerzos e inversiones que han realizado las empresas de la industria de telecomunicaciones en Puerto Rico para continuar elevando el nivel del servicio de internet”. La inversión de las empresas que dominan el mercado en la Isla aumentó significativamente el pasado año, luego de que el confinamiento, la educación a distancia y el trabajo remoto dieran paso a un crecimiento exponencial en la demanda de internet de alta velocidad. En el caso de Liberty Puerto Rico, su presidente y principal oficial ejecutivo, Naji Khoury, expresó a EL VOCERO que desde el pasado año la empresa ha realizado sobre mil proyectos de expansión de capacidad y velocidad en la red. A lo largo de 2020,
registraron 500 gigabytes al mes en el consumo de datos por hogar, lo que es 20 veces mayor que el uso de internet móvil al mes. Estos aún mantienen un aumento de 46% aproximado en el consumo de datos. “Seguimos actualizando nuestra red híbrida de fibra coaxial para proveer velocidades de hasta 500Mbps a través de la Isla entera. También seguimos expandiendo nuestra cobertura de Fiber to Home (FTTH), con más de 25,000 nuevos hogares añadidos el año pasado, y ahora con sobre 40,000 hogares con FTTH hasta la fecha”, sentenció Khoury. En el acumulado de 2020, Liberty Puerto Rico añadió más de 80,000 conexiones de banda ancha que los llevó a incrementar en 25% su base de clientes. Asimismo, registraron un crecimiento récord en unidades generadoras de ingreso (RGU, en inglés) que totali-
zaron 905,600, de los cuales 434,000 son clientes de internet de alta velocidad. “Aunque estamos muy complacidos con estos logros, no estamos satisfechos. Seguimos actualizando y expandiendo nuestra infraestructura para darle a nuestros clientes velocidades aún más altas y proveer acceso a banda ancha a muchas más comunidades a través de Puerto Rico”, agregó el ejecutivo. Por su parte, el presidente y principal oficial ejecuti-
vo de Claro Puerto Rico, Enrique Ortiz de Montellano, explicó a EL VOCERO que la inversión de la empresa para ampliar la cobertura de la red y satisfacer la alta demanda de internet “ha sido agresiva y sostenida”. Detalló que han invertido un acumulado de $1,400 millones desde 2015. “Las inversiones de Claro durante el 2021 contemplan sobre 130,000 casas con fibra óptica para sobrepasar 400,000 hogares al finalizar el año, más de 744 antenas
EFICAZ ALTERNATIVA NATURAL PARA LA NEUROPATÍA
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Frente a este doloroso padecimiento ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME, un producto que tiene como premisa aliviar las tortuosas molestias que provoca la neuropatía. Gracias a sus componentes naturales y concentrados como vitaminas del grupo B, minerales y aminoácidos ATS NEURO EXTREME eliminara los calambres, adormecimiento,
hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.
Lo ayudará a superar la pérdida de coordinación, debilidad en los músculos y problemas de movilidad y desplazamiento debido a los fuertes dolores. ATS NEURO EXTREME limpia las arterias y oxigena la sangre dando una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas de la neuropatía. Además detendrá la atrofia muscular y el deterioro de las articulaciones.
ATS NEURO EXTREME regenera los nervios mejorando y en muchos casos eliminando los dolores que provoca esta dolencia. Puede ser usado por personas que padecen de neuropatía diabética o periférica, problemas circulatorios o simple prevención. Puede ser combinado con cualquier otra terapia ya que es un producto natural y sin efectos secundarios. En el corto plazo Ud. podrá realizar sus actividades cotidianas así como descansar con una gran sensación de alivio.
Para más información llamar
1800 381 9278 o 787 340 7591 Anuncio Comercial Pagado
de móvil que recibirán aumento de capacidad, y la puesta en servicio de la red
5G este mes. Aunque hoy se ofrecen velocidades de hasta 1,000 Mbps, la fibra ofrece la oportunidad de incrementar la velocidad de internet a mucho más hasta alcanzar terabits de manera fácil en el futuro”, mencionó Ortiz. De acuerdo con información de Claro, la demanda por internet móvil y fijo creció lo que comúnmente crece en tres meses bajo condiciones normales. “Puerto Rico cuenta con una industria de telecomunicaciones robusta, comprometida, competitiva y de talla mundial. Vemos cómo se refleja claramente el avance exponencial en las velocidades de internet en apenas un año”, puntualizó Ortiz.
AVISO VISTA PÚBLICA
Para conocimiento del público en general y de conformidad con las disposiciones del Artículo 8.6 de la Ley 161-2009, según enmendada, conocida como "Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico", la Ley Núm. 38 2017, según enmendada, conocida como "Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico", el Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios1 ,en adelante Reglamento Conjunto y cualquier otra disposición de la ley aplicable, se informa que la Oficina de Gerencia de Permisos ("OGPe") celebrará vista pública para el caso que se describe a continuación: Modo: De manera electrónica Peticionario: CEIBA BOAT PARK, LLC mediante la plataforma Microsoft Teams a través del enlace: Caso Núm. www.ddec.pr.gov/vistaspublicas 2021-357698-PU-067503 Dueño de la Propiedad: Fecha: 4 de mayo de 2021 Sr. Jorge A. Fuentes Matta Hora: 1:30 p.m. Dirección de la acción propuesta: Calle Estatal #3 Km. 54.2 Calificación: Residencial Intermedio (R-I) (Desvío Felisa Rincón), Ceiba, Puerto Rico En la vista del caso de referencia se interesa discutir, pero sin limitarse, a: solicitud de permiso vía variación en uso para Estacionamiento para botes. La parte proponente tendrá que justificar su solicitud para la concesión de la variación. Se convoca e invita al público en general a comparecer y participar a la vista pública a celebrarse mediante el método alterno ("virtual"), con acceso al público en general, además de las partes reconocidas. Los procedimientos para la celebración de la vista serán los establecidos en las secciones 2.1.10.7 a 2.1.10.15 del Reglamento Conjunto. Si una parte debidamente citada no participa o comparece a la conferencia con antelación a la vista, a la vista pública o a cualquier otra etapa durante el procedimiento adjudicativo, el funcionario que presida la misma podrá declararla en rebeldía, multarla y continuar el procedimiento sin su participación, pero notificará por escrito a dicha parte su determinación según la Regla 2.1.7 (Notificaciones), los fundamentos para la misma, el recurso de revisión disponible y el plazo para ejercerlo. Se advierte que las partes, incluyendo corporaciones y sociedades, podrán, pero no están obligadas, a comparecer asistidas por abogado. Salvo justa causa, la vista no podrá ser transferida. Cualquier solicitud de transferencia de vista tendrá un cargo de $100.00, y deberá ser presentada con no menos de cinco (5) días de antelación a la fecha de la misma a través del Sistema Unificado de Información ("Single Business Portal") de la OGPe, expresando las razones que justifican la solicitud. Deberá además cubrir los costos que conlleve la notificación de la transferencia y anunciar el nuevo señalamiento mediante la publicación de un nuevo aviso de prensa. El peticionario de la transferencia de la vista notificará y enviará copia de la solicitud simultáneamente a las otras partes ya reconocidas en el proceso y certificará el cumplimiento con lo aquí expuesto en la propia solicitud de trasferencia. El Reglamento Conjunto, faculta al Oficial Examinador a imponer una multa de $500.00 a toda persona que observe una conducta irrespetuosa durante la vista, o que intencionalmente interrumpa o dilate los procedimientos sin causa justificada. Cualquier persona podrá requerir examinar el expediente o solicitar copia del mismo mediante solicitud (SCE) a través del Single Business Portal en la página www.ogpe.pr.gov. Podrá, además, haciendo referencia al número de solicitud, presentar por escrito sus comentarios a través de notificacion@ddec.pr.gov. Debido a la emergencia causada por la pandemia del Covid-19 el Servicio al Cliente de la OGPe tanto en su Oficina Central en San Juan como en las Oficinas Regionales, será limitado y mediante coordinación al respecto. 1
Reglamento Núm.9233 del 2 de diciembre del 2020
20< ECONOMÍA
>MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Oficina de Secretaría Municipal Junta de Subastas
AVISO DE SUBASTA La Junta de Subastas del Municipio de Isabela, recibirá propuestas en sobres cerrados en original y una (1) copia para la realización de la Subasta General para el Año Fiscal 2021-2022.
LAS SIGUIENTES SUBASTAS SE CELEBRARÁN EL LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021 ANFITEATRO JUSTO MENDEZ CABRERA COSTO DE DOCUMENTOS: $100.00 NUM
TITULO Y DESCRIPCION
21-08
SUMINISTRO DE MATERIALES DE OFICINA
21-09 21-10
SUMINISTRO DE TINTAS, CINTAS, TONERS Y DRUMS SUMINISTRO DE MATERIAL EDUCATIVO Y ARTE SERVICIO Y MANTENIMIENTO PARA EQUIPOS ELECTRONICOS Y COMPUTADORIZADOS SERVICIO DE IMPRENTA
21-11 21-12 21-13 21-14 21-15 21-16 21-17 21-18 21-19
SERVICIO DE ROTULACION ALQUILER DE CARPAS Y OTROS EQUIPOS RELACIONADOS SERVICIO DE EQUIPOS RELACIONADOS A MONTAJES DE EVENTOS SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACION PARA AIRES ACONDICIONDOS MANTENIMIENTO Y REPARACION DE ELEVADORES ADQUISICION Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES Y EQUIPO DE SEGURIDAD SUMINISTRO DE MATERIALES QUIRURGICOS
HORA DE APERTURA 9:00 A.M. 9:00 A.M. 9:00 A.M. 9:45 A.M. 9:45 A.M. 9:45 A.M. 10:15 A.M. 10:15 A.M. 10:15 A.M. 11:00 A.M. 11:00 A.M. 11:00 A.M.
LAS SIGUIENTES SUBASTAS SE CELEBRARÁN EL MARTES, 20 DE ABRIL DE 2021ANFITEATRO JUSTO MENDEZ CABRERA COSTO DE DOCUMENTOS: $100.00 21-20 21-21 21-22 21-23 21-24 21-25 21-26 21-27 21-28 21-29 21-30
21-31 21-32 21-33 21-34 21-35 21-36 21-37
SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LIMPIEZA SUMINISTRO DE MATERIALES Y EFECTOS DE FERRETERIA SUMINISTRO DE PINTURAS SUMINISTRO DE ALIMENTOS SERVICIO DE RECOGIDO Y DISPOSICION DE DESPERDICIOS SOLIDOS SERVICIO DE FUMIGACION Y ASPERJACION SERVICIO DE MECANICA DIESEL O EQUIPO PESADO SERVICIO DE MECANICA PARA VEHICULOS LIVIANOS SUMINISTRO DE PIEZAS Y ACCESORIOS PARA DE VEHICULOS LIVIANOS SUMINISTRO DE PIEZAS Y ACCESORIOS PARA DE EQUIPO PESADO REPARACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO CON MOTORES PEQUEÑOS LAS SIGUIENTES SUBASTAS SE CELEBRARÁN EL MIERCOLES, 21 DE ABRIL DE 2021 ANFITEATRO JUSTO MENDEZ CABRERA COSTO DE DOCUMENTOS: $100.00 ALQUILER DE EQUIPO PESADO Y OTROS EQUIPOS USADOS SUMINISTRO DE ASFALTO SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE SUMINISTRO DE GOMAS Y ARTICULOS RELACIONADOS PARA VEHICULOS LIVIANOS Y EQUIPO PESADO SUMINISTRO DE LUBRICANTES, GRASAS Y FILTROS SUMINISTRO DE BATERIAS PARA VEHICULOS LIVIANOS Y EQUIPO PESADO ALQUILER DE TRANSPORTE ESCOLAR
9:00 A.M. 9:00 A.M. 9:00 A.M. 9:30 A.M. 9:30 A.M. 10:00 A.M. 10:00 A.M. 10:00 A.M. 10:45 A.M. 10:45 A.M. 10:45 A.M.
9:00 A.M. 9:00 A.M. 9:00 A.M. 9:30 A.M. 9:30 A.M. 10:15 A.M. 10:15 A.M.
Los documentos se podrán obtener mediante pago no reembolsable de $100.00 cada Subasta. Dicho pago se debe efectuar en efectivo, cheque oficial o certificado, giro postal o bancario a nombre del Municipio de Isabela. Los documentos estarán disponibles desde la publicación de este aviso hasta el viernes, 16 de abril de 2021. El horario para pagar es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y para recoger es de 8:30 a.m. a 12:00 m. y de 12:30 p.m. a 3:30 p.m. Las especificaciones y/o condiciones no se revelarán a través de llamadas telefónicas, ni por fax, ni por correo electrónico. Las propuestas se recibirán en el Anfiteatro Justo Méndez Cabrera desde el lunes, 19 de abril de 2021 hasta la hora pautada de inicio de cada Subasta. De tener disponible su propuesta antes de la fecha de celebración de la Subasta la puede entregar en la Oficina de Secretaría Municipal, Altos Casa Alcaldía. No se aceptarán propuestas después de la hora fijada para entrega. Los licitadores deben someter junto con su oferta y dentro del sobre una fianza de participación de doscientos cincuenta dólares ($250.00) por cada subasta en “Bid Bond”, efectivo, cheque oficial de la compañía, cheque de gerente de alguna institución bancaria, giro postal o bancario a nombre del Municipio de Isabela. No se considerará ninguna propuesta que no cumpla con este requisito. La Junta de Subastas del Municipio de Isabela, se reserva el derecho de aceptar o rechazar todas o cualquiera de las licitaciones de adjudicar la buena pro en beneficio de los mejores intereses del Municipio de Isabela tomando en consideración otros factores que no sean sólo el precio. Igualmente se reserva el derecho de adjudicar total o parcialmente las subastas enumeradas. En Isabela, Puerto Rico, hoy lunes, 15 de marzo de 2021. Promulgado de acuerdo a la ley.
Javier I. Gutiérrez Meléndez Presidente Junta de Subastas
Exitosa la segunda ronda del PPP Ya han entrado $780 millones a la economía de la Isla
extendió hasta finales de mayo, pero se les da a los prestamistas 30 días adicionales para culminar los casos, siempre y cuando estén disponibles los fondos”, advirtió Josué Rivera, director de distrito de Puerto Rico e Islas Vírgenes de la SBA. En la primera ronda que culminó el Brenda A. Vázquez Colón 8 de agosto de 2020, los préstamos apro>bvazquez@elvocero.com bados en la Isla totalizaron 39,544, una Las solicitudes al Programa de Pro- cifra mayor a la etapa actual, que aún tección de Pago de Nómina (PPP) de la está vigente. Gran parte de los solicitanAdministración de Pequeños Negocios tes en esa primera etapa también apli(SBA, por sus siglas en inglés) van en caron para la ayuda efectiva en 2021. aumento, y en Puerto Rico se ha alcan- Las cifras de la SBA establecen que a nivel de Estados Unizado hasta el 5 de abril dos sobre el 43% de las —en la segunda ronda personas que obtuvo comenzada el 11 de préstamos del PPP en enero— la aprobación la primera ronda —más de 21,459 préstamos de 1.5 millones— ha sopara un total de $780 licitado la segunda y el millones desembolsaLos más beneficiados 78% de los préstamos dos. con el PPP solicitados fue por meEn tan solo una • Industria de alimentos nos de $50,000. Aunque semana se sumaron • Hospederías no hay cifras precisas, 1,980 solicitudes en • Construcción según Rivera estos porcomparación con el • Servicios profesionales centajes son muy simiinforme de la SBA del • Salud lares a los que se han 28 de marzo, el cual • Manufactura registrado en la Isla. reflejaba que en Puer“En la primera ayuto Rico hubo 19,479 préstamos PPP para un monto de $726 da todo estaba cerrado en Puerto Rico, el comercio estaba bien afectado, por millones. Según se informó, la agencia fede- eso hay más solicitudes. Aunque poral exhorta a los comerciantes que ne- demos ver que todavía hay mucho cesiten de esta asistencia a realizar las apetito por esta ayuda, sobre todo en gestiones para su aprobación lo antes los pequeños negocios. Los casos se posible, ya que —aunque el programa se están aprobando bien rápido, ahora extendió hasta el 31 de mayo— los fon- hay menos, pero se han otorgado en dos podrían finalizar antes de esa fecha. menos tiempo. El 98% de los présta“La ley dice que el programa es has- mos a nivel nacional (Estados Unidos) ta su fecha de expiración o cuando se en la segunda ayuda es de empresas terminen los fondos. Este programa se con menos de 10 empleados. Lo que
Dato relevante
nos indica que estamos llegando a los más que necesitan, los más pequeños”, resaltó Rivera. Añadió que bajo la nueva ley aprobada el pasado 31 de marzo también pueden solicitar los cuentapropistas.
Las estadísticas
De acuerdo con los datos suministrados por la SBA, hasta el momento en Estados Unidos —incluyendo a Puerto Rico— se han otorgado 9.1 millones de préstamos del PPP con un total de $745,000 millones y 5,244 prestamistas. En esta ronda —que comenzó en enero pasado— la SBA ha garantizado un total de 3.6 millones de préstamos que representan $212,000 millones. Hasta el 1ro de abril pasado, en Estados Unidos se han condonado 2.4 millones de préstamos, para un total de $209,100 millones. En Puerto Rico aún se desconoce la cifra.
¿Quiénes han pedido préstamos?
Los sectores que más se han beneficiado del PPP en Estados Unidos son la industria de alimentos y las hospederías con 17%, seguidas por la construcción con 13%, servicios profesionales, técnicos y científicos con 11%, salud y asistencia social con 11% y manufactura con 9%. También obtuvieron préstamos del PPP el sector de la venta al detal, soporte administrativo, transportación y almacenaje, agricultura, arte y entretenimiento, bienes raíces, seguros, servicios educativos, seguros e informática. Según Rivera, en la Isla el listado de los sectores afectados y los que han recibido esta asistencia prestataria es similar a lo registrado en EE.UU.
21
Cómo crear tu carta de presentación a través de tu Resumé
Profesionales de Asesores Financieros Comunitarios, expertos en estas áreas, te ofrecerán herramientas útiles para que tengas mejores oportunidades en tu búsqueda de empleo. Espacios limitados. Regístrate HOY llamando al 2-1-1 ó accede la página www.pasoapasopr.com
Habrán incentivos para las personas que completen los talleres.
United Way de Puerto Rico
a s par Boleto s e r e Tall
otros
2
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Si te encuentras desempleado, United Way de Puerto Rico te invita a participar de talleres virtuales sobre los siguientes temas:
22< ESCENARIO
>MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Abre su intimidad toria y personajes. Como lo que pasa con Men and the City (de Raymond y sus amigos), que tiene vida propia y pasan cosas del día a día”, explicó. En el programa, los periodistas Ivonne Solla y Roberto Cortés continuarán presentando las últimas noticias, y en Reacción inmediata, se mantienen con el análisis político Luis Pabón Roca y Carlos Díaz Olivo.
En segundo libro en colaboración con Lily García Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
En CBA de Santurce Silverio Pérez y Yéssica Delgado se presentarán en concierto el 7 de mayo en la sala de Festivales del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce. El espectáculo, dedicado a las madres y con libreto de Pérez, tendrá como invitados a Josy Latorre y su hija Katira María, así como a Aidita Encarnación y Jesús Muñoz, junto a una orquesta dirigida por Manny Trinidad. Información y boletos en el CBA y TicketCenter.
Alexandra Fuentes revelará detalles íntimos sobre su vida en un segundo libro que contempla presentar a finales de agosto o septiembre. Su debut como autora fue en febrero de 2017, con el texto La casi casi primera dama. Esto tras haber quedado fuera del ruedo político, luego de que su esposo, David Bernier, no resultara elegido gobernador en las elecciones de 2016. “En La casi casi primera dama, aunque hablé muchas cosas de mi vida, no profundicé en asuntos que en este quise subrayar. Por ejemplo, sobre cómo llegué a la televisión, mis comienzos en la relación con David, cosas complicadas como las desilusiones de la política, los pagos que tuvimos que hacer para poder superar la deuda que tuvimos y cómo asimilé eso”, reveló Alexandra a EL VOCERO. La también presentadora de televisión agregó que “son muchas cosas íntimas que en el primer libro no había. No es que me lo tengo que sacar del sistema. Quiero que las personas se identifiquen y vean cómo bregué con muchas cosas desde mis inicios, cómo me atreví a dar un paso adelante, cómo no me quité, cómo enfrenté momentos difíciles, es un poco de todo”. Sobre esta nueva entrega, aseguró que es diferente por tratarse de una plática con Lily García. “La traje a mi casa y lo hicimos así tipo conversación. ¡Está bien chévere! El libro es mi vida, pero es una entrevista que me hace Lily. Luego de manera magistral ella va desarrollando esa conversación que tuvimos de varios días”, detalló sobre el libro de su autoría.
Agranda la producción
De otro lado, a partir del 12 de abril, se añade media hora de entretenimiento a su programa Alexandra a las 12, al comenzar a las 11:30 a.m. y finalizar como de costumbre a la 1:00 p.m., por Telemundo. “Nos pusimos a pensar si valía la pena cambiar el nombre y la realidad es que las 12 recoge el mediodía muy bien. Así que nos quedamos con Alexandra a las 12”, comunicó. Con la extensión de tiempo, realizarán nueva comedia al sumar al equipo —ya integrado por el experimentado histrión Herbert Cruz— a los veteranos actores Carmen Nydia Velázquez y Víctor Alicea. “Vamos a añadirle más música,
Música, cine y teatro
Por otro lado, su grupo musical La Misma, estrenará tema la semana
Carmen Nydia Velázquez y Víctor Alicea se unen a Alexandra a las 12, con sus personajes de Susa y Epifanio.
Son muchas cosas íntimas que en el primer libro no había. No es que me lo tengo que sacar del sistema. Quiero que las personas se identifiquen y vean cómo bregué con muchas cosas desde mis inicios. Alexandra Fuentes presentadora
ya sea con las intervenciones de La Misma o como parte de la comedia que vamos a traer. Además, los múltiples personajes de Víctor y Carmen Nydia nos van a permitir crear una comedia de situación, que tanto habíamos deseado desde hace mucho tiempo y por falta de actores no habíamos podido”, mencionó. Este giro le permitirá a Fuentes crear sus personajes y actuar junto a estos probados histriones. “El interés es poder crear una comedia que tenga su his-
próxima. “No es que vamos a grabar disco con Sony, pero vamos a seguir haciendo nuestra música. Tengo un repertorio como de 20 canciones, como El gordito con flow, El simiñoco, La ñ. Ahora adapté una a la realidad que vivimos las mujeres, que el hombre nunca encuentra nada. Para todas esas mujeres que como yo sufren esa realidad, vamos a estar estrenando este tema que todavía no le tengo título, a lo mejor es ese: El hombre no encuentra na’”, anticipó. Estas canciones son creaciones de Alexandra y su esposo. “David tiene una mente creativa rápida y le doy el pie forzado. Nos pasó con Huevito sin sal, La madre que te parió y Prende empujao’. Al final del día el mayor porcentaje lo pone David”, reconoció. Esa complicidad profesional entre ambos es costumbre en su matrimonio. Cabe recordar que Bernier fue el escritor de las parodias que Alexandra hizo en la obra La casi casi primera dama. “Esto es un trabajo en equipo, David se integra mucho a mis cosas profesionales y yo me integro a las suyas, en la medida que lo dejo trabajar y no lo estoy llamando todo el día. Así nos colaboramos”, dijo entre risas. De otro lado, espera por el estreno de la película La vida de los Reyes del humor, que filmó en verano de 2020 en República Dominicana, junto a Raymond Pozo y Miguel Céspedes. “Han salido cortos, pero una fecha específica de estreno no se ha dado. Espero que lo hagan pronto y se muevan a estrenar en cine y otras plataformas”, indicó previo a comentar que no le han ofrecido otro personaje para cine. Mientras tanto, tiene pendiente una obra de teatro con su hija Miranda Bernier y la actriz Karla Monroig, con libreto de Marian Pabón. “Lo tenemos un poquito en pausa porque es un proyecto familiar. Queremos llevar niños al teatro y llegar a diferentes demográficos. Miranda está con un deseo de hacer teatro increíble. Se ha preparado en esta pandemia cogiendo clases de canto”, comentó orgullosa de su hija. En cuanto al ‘stand-up’ comedy con Raymond Arrieta —que también aguantó por la pandemia de covid-19— expuso que “ya estamos sentándonos para darle forma. Está en pausa, pero con una proyección para que a finales de este año o el próximo podamos retomarlo”. Fuentes estrena la próxima semana junto a La Misma una canción que podría titular El hombre no encuentra na’. >Suministradas
ESCENARIO >23
> MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
El Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré cumple sus cuatro décadas de apertura el 9 de abril. >Brandon Cruz González / EL VOCERO
Pérez de Corcho junto al cantante Danny Rivera y los productores Angie García y Angelo Medina, quienes también participan en la grabación. >Suministrada
Material fílmico histórico
Especial del 40 aniversario del CBA, a transmitirse por elvocero.com y WIPR
@
Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
El especial fílmico titulado Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré: 40 años de encuentros mostrará la historia de este innovador complejo de salas, desde su concepción a mediados de los años 60 hasta el presente. La producción se transmitirá el 9 de abril, mismo día que abrió sus puertas en 1981, de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. por WIPR, elvocero.com y las redes de EL VOCERO.
“El Centro de Bellas Artes (CBA) surge ante la necesidad de nuevos espacios de teatro y salas. La visión de don Ricardo Alegría y Francisco Arriví de crear un complejo como este fue muy adelantado a sus tiempos. Todo comenzó en los años 60, según documentos que se han encontrado, ante la necesidad de que la población de San Juan fue creciendo y el Teatro Tapia se quedaba pequeño”, explicó Jetppeht Pérez de Corcho, gerente general del centro. El CBA se erigió en la zona del barrio Minillas de Santurce, donde las prime-
Lo que veremos el viernes es una fiesta de los 40 años. Es una muestra representativa de artistas del teatro, el baile y la canción. Jetppeht Pérez de Corcho gerente general del CBA
Jetppeht Pérez de Corcho muestra una antigua imagen aérea de la zona donde se construyó el complejo de salas, en el barrio Minillas de Santurce. >Brandon Cruz González / EL VOCERO
ras expropiaciones de propiedades fueron para el año 1957. Una de estas fue la residencia donde se crió Sylvia Rexach junto a sus padres, que ubicaba exactamente donde fue construido el café teatro que lleva su nombre, como iniciativa de la exgerente general del CBA, Carmen Junco. “Lo que veremos el viernes es una fiesta de los 40 años. Es una muestra representativa de artistas del teatro, el baile y la canción. Conocerán aspectos nunca revelados de los inicios del centro, verán a los primeros exponentes que entregaron su arte en estas salas; conocerán anécdotas interesantes de exempleados y exgerentes, que cuentan como a veces el ingenio y el deseo de seguir adelante salvaron situaciones”, puntualizó Pérez de Corcho. Por ejemplo, como cuando recibieron la visita del Dalai Lama, que el Servicio Secreto ordenó cerrar el estacionamiento porque no podía haber nadie en los predios, por tratarse del representante de un país. Participan los exgerentes Carmen Junco (del periodo de 1985-1993); Eduardo Bobrén Bisbal (1993-1994), Carlos Rosario (2003-2004), Dalia Rodríguez (2005-2008), Myrna Casas (2009-2013) y Ricardo Cobián (2013-2016). Igualmente cuenta con las intervenciones de los productores Angie García, Angelo Medina, Rafo Muñiz, Josantonio Mellado, Luis Miranda, Lin-Manuel Miranda, José “Pepe” Dueño, Luis Molina y Erick González, entre otros. “Angelo cuenta cómo Bellas Artes fue trampolín para traer eventos de talla internacional. Habla que viajó a México a conocer a José José, que no se había presentado en el CBA, como lo había hecho Marco Antonio Muñiz en 1981, y quería hacerlo para lanzarse a otros mercados internacionales. Angelo logra traerlo en 1982 y aquí es que José José se convierte en un cantante internacional y comienza giras en Estados Unidos y Europa”, relató. Mientras tanto, tienen intervenciones musicales Danny Rivera, Victoria Sanabria, Roy Brown, Chabela, Tony Mapeyé, la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico Arturo
Somohano, José Juan Tañón, Loubriel y Josy Latorre. Además, grabaron mensajes Yolandita Monge, Gilbertito Santa Rosa, Rafael Ithier y Wilkins, quien fue el primer artista popular en cantar en estas instalaciones en 1981, y habla de la importancia de estas en su carrera. “En las conversaciones de empleados y personas relacionadas a las artes escénicas, se constató que Bellas Artes ha tenido injerencia en todos los ámbitos del quehacer cultural de Puerto Rico”, señaló Pérez de Corcho a EL VOCERO. La grabación tomó alrededor de cinco semanas y es una muestra representativa de su historia porque “son tantas personas que han pasado por aquí, que no da el tiempo”. El especial fue producido por Idamaly Jiménez, José Berty Rodríguez, José Juan Tañón y Noland Otero. “No deben perderse el especial por la importancia como material fílmico histórico. Resume los 40 años, su historia y las personas que han sido parte desde sus inicios, como Myrna Casas, que se presentó en 1981 como actriz en la obra Los soles truncos, de René Marqués, inaugurando con una pieza de teatro la sala René Marqués”, agregó.
Próximos eventos presenciales
De otro lado, el CBA reabrirá sus puertas al público el 10 de abril, con La bella durmiente, a cargo de la compañía Mauro Ballet. Esto a tono con la reapertura de teatros al 30% de ocupación, que equivale a 585 personas y ya se ha vendido la mitad de los asientos. Desde el cierre por la pandemia de covid-19, es su segundo evento presencial. El anterior fue la obra El hombre y sus sueños, el 15 de octubre de 2020, ante una reducida audiencia por el distanciamiento físico obligatorio por el covid-19. “Tengo solicitudes para presentaciones de teatro y música, desde mayo hasta diciembre”, indicó previo a instar al público a estar pendiente a las novedades, en la página de Facebook de la Corporación del Centro de Bellas Artes (@cbalaf ).
24< ESCENARIO
>MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Patriota de carne y hueso Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero
ra
El Instituto de CultuPuertorriqueña (ICP)
arranca este 8 de abril, en la celebración de la Semana de la Biblioteca, con la conmemoración del centenario del nacimiento del ejecutor de la ley que creó el ICP en 1955, don Ricardo Alegría
MUNICIPIO DE OROCOVIS
JUNTA DE SUBASTAS
PO BOX 2106 OROCOVIS, PUERTO RICO 00720-2106 Tel. 787-867-5000 Ext. 2302 Fax. 787-867-0045
AVISO DE SUBASTA
SUBASTA GENERAL 2021-2022 19 DE ABRIL DE 2021 – 10:00 AM La Junta de Subastas del Municipio de Orocovis recibirá propuestas en sobres cerrados para la celebración de las siguientes subastas: Subasta Núm.
Descripción
22-01
Suministro Hormigón Premezclado
22-02
Suministro Hormigón Asfáltico
22-03
22-05
Servicio de Acarreo, Regado y Compactado de Asfalto Construcción de Aceras, Cunetones, Encintado, Muros y Obras Pluviales Suministro e Instalación de Vallas de Seguridad
22-06
Arrendamiento de Equipo Pesado
22-07
Adquisición de Materiales Eléctricos
22-08
Adquisición de Materiales de Construcción
22-09
Adquisición de Pintura y Accesorios
22-10
Adquisición de Materiales de Plomería
22-11
Adquisición Trimmers, Blowers y Podadoras
22-04
Costo de Pliego $200.00
Pre-Subasta Compulsoria 9 de abril de 2021
Hora 10:00 a.m.
Acto de Apertura 19 de abril de 2021
Hora
10:00 a.m.
Los Pliegos de Condiciones y Especificaciones para las subastas podrán obtenerse en la Oficina del Secretario Municipal localizada en la calle La Güaira, Esq. Pedro Arroyo a partir de la publicación, previo al pago de $200.00 por pliego. Será requisito presentar este aviso al momento de presentarse a comprar los pliegos. El costo de los documentos no es reembolsable. El Pliego de Subasta estará disponible en la Oficina de Secretaría para revisión. Habrá PreSubasta compulsoria el viernes 9 de abril de 2021 a las 10:00 a.m. en el Complejo Osvaldo Ortiz Rosario en el barrio Barros, Sector Sanamuertos, carretera 157 interior, en Orocovis. Se recibirán las proposiciones hasta treinta minutos (las 9:30 AM) antes de la hora establecida para la apertura, en la Oficina del Secretario Municipal. No se acreditarán fianzas de años anteriores (si aplica), ni se aceptarán más de una subasta en un mismo sobre, ni sobres que no estén debidamente identificados, según se indica en el Pliego de Condiciones y Especificaciones. Serán abiertas y leídas el 19 de abril de 2021 a las 10:00 a.m. en el Complejo Osvaldo Ortiz Rosario en el barrio Barros, Sector Sanamuertos, carretera 157 interior, en Orocovis. Se deberá acompañar una fianza de licitación de $1,000.00, según dispuesto en los Pliegos de Subasta, para garantizar su oferta y deberá tener una vigencia, no menor de ciento veinte (120) días. El pago de la fianza, así como la compra de los pliegos de subastas podrán efectuarse mediante cheque certificado, giro postal, efectivo, ATH o “Bid Bond” de una casa aseguradora debidamente registrada, a favor del Municipio de Orocovis. Será necesario que las propuestas de los licitadores cumplan con lo siguiente: un (1) original de todos y cada uno de los documentos requeridos, (1) copia impresa y una (1) copia en formato digital. Se les advierte a todos los licitadores que a tenor con lo dispuesto en la Ley de Municipios Autónomos de Puerto Rico y del Reglamento para la Administración Municipal, será necesario certificar que ha cumplido con todas sus responsabilidades fiscales con el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, como con los Municipios. La Junta de Subastas se reserva el derecho de considerar las ofertas recibidas por ciento veinte (120) días antes de conceder la buena pro, de obviar cualquier error de forma subsanable o rechazar cualquier o todas las ofertas. La adjudicación será a favor del postor capacitado que someta la oferta más aceptable y tomando en cuenta los mejores intereses del Municipio de Orocovis. La capacidad de los postores será determinada por la Junta de Subastas. Héctor L. Ortiz López Secretario Municipal
(1921-2011). La historiadora Santia Bauzá, del Archivo Histórico de Puerto Rico, dictará la conferencia Don Ricardo Alegría: Muestra bibliográfica en celebración de su centenario, a las 10:00 a.m., y podrá verse por el canal de YouTube del ICP. El hogar del Viejo San Juan de los años 20 de don Ricardo, quedaba en la calle Salvador Brau que hoy se llama San Francisco, justo al frente de la Plaza Colón. Tenía un terreno baldío que se extendía por todo el frente del Castillo de San Cristóbal, que era su área de juegos. De aquella casa quedan los balcones originales, donde Alegría se pasaba asomado porque todos los entierros importantes paraban allí, para partir hacia el cementerio. Su papá era el abogado José S. Alegría, con bufete en el edificio de González Padín. Era un líder cívico, presidente del Casino, de la Asociación de Padres de la Escuela Acosta, contertulio de La Mallorquina y la Farmacia Blanco, y futuro presidente del Partido Nacionalista de Puerto Rico del 1927-28. “Mi familia era de clase media alta pero siempre estudié en escuelas públicas. En la Acosta muchos de mis compañeros eran de La Perla, recorría con ellos todo San Juan. Uno de mis amigos era el hijo del matarife del matadero de La Perla y de niño me gustaba coleccionar órganos de animales, como los ojos. Hice un pequeño museo y él me los traía de La Perla. Fue una época donde había pobreza, pero no se veía en San Juan a gente durmiendo en las calles o criminalidad. La ciudad era el centro y en el Casino transcurría toda la actividad cultural, especialmente teatro, como en el Tapia que venían cantantes de ópera y donde nos dejaban entrar gratis al gallinero. Ese fue mi mundo”, había relatado don Ricardo. Entre anécdotas de su afable decir, rememoraba la vez que debía desfilar como patriota americano por la calle, porque toda la educación era en inglés y les enseñaban que Lincoln había liberado a los esclavos puertorriqueños. Entonces, su padre le dijo: “Pues lo
Centenario del nacimiento de Ricardo Alegría
El antropólogo, arqueólogo y ensayista era de clase media alta, pero estudió en escuelas públicas. >Archivo
haces como Patrick Henry”; y desfiló por todo San Juan con un rótulo que decía: ‘Dadme la libertad o dadme la muerte’. Otro episodio es cuando estudiaba en la Escuela Superior Central y su maestra Inés Mendoza, luego esposa del gobernador Luis Muñoz Marín, salió en defensa del idioma español y la botaron. Con ella fue suspendido don Ricardo, entre otros, por crear manifestaciones de apoyo. El mecenazgo de su padre y con la mejor biblioteca de entonces —con documentación que tiraban a la basura de la Fortaleza, que luego recogía y todavía su hijo conserva—, en su casa se reunían intelectuales como el Dr. López Sicardó, Emilio Belaval, Augusto Rodríguez, Julia de Burgos y otros escritores y artistas que iban abriendo un abanico en la mente de este joven, quien se convertiría en antropólogo, arqueólogo y ensayista. Cuenta que su madre venía de una familia acomodada, tenía una hacienda en Loíza y le comunicó que en la finca Hacienda Grande encontraban cosas de los indios. Ahí fue formando una pequeña colección de objetos arqueológicos. También le relataba sobre las Fiestas de Santiago que organizaban grupos de Loíza. Con esa inquietud histórica también combatió el racismo entre las fraternidades universitarias. Lo expulsa-
ron, por supuesto, y después se fue a la Universidad de Chicago a estudiar antropología, arqueología y museología y allí participó en excavaciones y convivió con indios norteamericanos. Se interesó, también, en los estudios de la cultura del negro, de Melville Herskovits, quien los inició en los Estados Unidos. Antes de regresar a la Isla, visitó los museos del Smithsonian, en Brooklyn y otros donde sabía que existía material de las Antillas. En su ausencia, la Universidad de Puerto Rico (UPR) le nombra asistente del director del museo —en ciernes— y empieza a recoger piezas para regresarlas. Ya en Puerto Rico da clases de historia precolombina y organiza el Centro de Investigaciones Arqueológicas y Etnológicas de la UPR, Recinto de Río Piedras. “Voy a excavar a Luquillo y a Loíza, donde estudié el legado indígena en Ponce y Utuado, y con mi novia Mela Pons reorganizo el Museo. Gané un premio en España con el libro de Loíza y publiqué con ilustraciones de mi esposa el primer libro sobre los indios en Puerto Rico, para los niños. Por iniciativa mía buscamos colecciones de arte indígena, o las comprábamos y las instalamos. Hicimos la primera exposición de santos puertorriqueños, la primera de obras de Campeche y Oller y obras contemporáneas. Así fue mi comienzo cultu-
ral”, manifestó. Le dieron la beca Guggenheim y comenzó el doctorado en Harvard, con una tesis sobre el juego de pelota de los aborígenes de América. La universidad fue el foco para la creación de un espacio para la cultura puertorriqueña. Se le somete el proyecto del ICP como a otros especialistas y ejecutivos, y don Ricardo resulta elegido para poner en práctica esa ley. Su visión antropológica del puertorriqueño le fue inclinando a la apreciación de todas sus manifestaciones, desde las más folklóricas hasta las más cultas y complejas. Su visión fue hacer los esfuerzos para rescatar del deterioro la ciudad centenaria del Viejo San Juan, que le vio nacer, y verla convertida en patrimonio del mundo. “Cuando comencé en el Instituto hice un ‘Plan para el desarrollo del ICP’, para los primeros 18 meses y me tomó 18 años. Le pedí a Lorenzo Homar sintetizar en el sello del Instituto al puertorriqueño y por eso tenemos a un indio con su cemí y el maíz, al español con la gramática de Nebruja y las carabelas, y al africano con el machete y el plátano”, expresó este gran patriota puertorriqueño de carne y hueso. Para actividades sobre el centenario —que se extenderán hasta finales de año— puede visitar el canal de YouTube del ICP.
25
>
> MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
como el blanco, pero con notas de uvas y florales. “En boca, estas notas producen una efecto interesante, alargado y elegante. “Es un poco más seco de lo acostumbrado en el mercado, pero es parte de la elegancia que lo separa de otros productos”, acotó Cruz.
DETRÁS DE LA CONCEPCIÓN
Artesano:
>En primicia
un ron local innovador
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
José Muñoz González es el gerente de Desarrollo y Negocios de Artesano. >Suministrada
Entre las montañas de Jayuya nace Artesano y llegará al mercado local en mayo, con un ron blanco de un año de guarda en barrica y un ‘blend’ añejo. Está hecho por manos puertorriqueñas y elaborado con técnicas innovadoras. Su fórmula estuvo a cargo del reconocido maestro ronero y consultor internacional Javier Herrera. “Lo que nos hace diferentes a otros productos en el mercado es el proceso de destilación, puesto que los rones más conocidos de Puerto Rico se producen en columnas de destilación y para Artesano utilizamos un alambique. Un método que se utiliza mayormente para destilar whisky bourbon. Este sistema de destilación permite que el líquido alcance un rango de sabores mucho más amplio y complejo”, explicó a EL VOCERO José Muñoz González, gerente de Desarrollo y Negocios del proyecto, cuyo financiamiento se dio a través de la plataforma Wefunder. “Muchas destilerías en el mundo producen una variante del líquido que hacen y tratan de añejarlo en diferentes barriles o añaden azúcar, entre otras cosas. Nosotros hemos sido más puristas en ese sentido y decidimos no
seguir esas estrategias. Quisimos dar personalidad propia a cada producto, utilizando diferentes levaduras y procesos. De hecho, utilizamos el alambique para poder afinar las cualidades que queremos en cada ron”, agregó, por su parte, Luis Cruz Rivera, socio de Artesano y director de operaciones de la Destilería Craft Spirits, que produce y embotella a Artesano. Sobre las características presentes en los rones -que lucirán una elegante etiqueta hecha en estaño y pintada y enumerada a mano-, el también ingeniero explicó que “ambos están hechos mirando un estilo europeo, con características un poco más secos. También estamos enfocados en resaltar las notas de cada uno de los rones”, destacó. El ron blanco, por ejemplo, lo describió como perfumado con notas frutales y agradables que resaltan en boca. “De entrada no se llena la nariz con un golpe de alcohol, sino que tratamos de que fuera perfumado. El año de añejamiento, aunque no le impartió color ni hizo un trabajo agresivo, le aportó notas interesantes de vainilla”, dijo Cruz. Aclaró que este no es un ron que hecho para mezclar, sino para tomar solo o en las rocas. Mientras que el añejo se presenta sutil y no tan perfumado
Hasta hace dos años, Muñoz y Cruz eran dos desconocidos. Sin embargo, su pasión por el ron y la experiencia en el campo de las bebidas alcohólicas conspiraron para su junte empresarial. Muñoz trabajó varios años en la industria local de bebidas alcohólicas manejando la categoría de rones, con la cual entendió la complejidad del negocio y le tomó “un cariño grandísimo” a este espíritu destilado. “Esto me sirvió para identificar una cantidad de oportunidades en el mercado y decidí emprender en esta línea”, aportó el socio principal y gestor de proyecto, quien durante seis años se dedicó a definir la marca, el diseño de la botella, tipo de líquido y cuál sería la estrategia para comunicarlo. En el camino, conoció a su ahora socio por medio de su sobrino. “Él (Cruz) estaba trabajando en el proyecto de la destilería que adquirió como un negocio familiar en 2016 y le compartí mi visión de Artesano. Luis, a su vez, me compartió los planes con la fábrica. Ahí nos dimos cuenta de que las piezas engranaron perfectamente. Yo tenía la experiencia en el lado comercial de la industria y publicidad, mientras él tenía el conocimiento en el área de la manufactura y elaboración”, dijo Muñoz. De manera similar se dio la colaboración con el maestro ronero de origen español, Javier Herrera, quien se encarga de hacer la magia con Artesano y otros productos de la destilería.
MENDEZ BETZAIDA LOPEZ CONCEPCION
26<
PETICIONARIO EX-PARTE CIVIL NUM: QU2020CV00141 SALA: SOBRE: DOMINIO COD: 03-026-000-004-28-001 EDICTO EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble descrito en esta petición de dominio, a las personas ignoradas a quienes pueda perjudicar la inscripción, específicamente a los hijos de Leonardo Concepción Cruz (RIP): Sylvia Concepción Román, Damarys Concepción Román y Freddie concepción Román; los hijos de Ricardo Concepción cruz (RIP): Miriam Concepción Román y Richard Concepción Román (fallecido) y los posibles herederos de este, ya que se desconoce si dejó alguno; los herederos de Mercedes Concepción Cruz (RIP): María López Concepción, Eileen López C o n c e p c i ó n y E d d i e O m ar López Concepción, y en general, a toda persona que desee oponerse. Por la presente se le notifica para que comparezcan, si creen que les conviene, ante este Tribunal, dentro de VEINTE (20) días a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente de dominio promovido para adquirir el dominio sobre la siguiente propiedad: "RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Cacao, Sector "Las Chivas" de Quebradillas, Puerto Rico, con una cabida de dos mil o c h o c i e n t o s c u a r e n t i n u e ve punto sesentitres metros cuadrados (2,849.63 mc). En lindes por el Norte, con Julio Ríos Pagán; por el Sur, con Alexis Rosario Nieves y camino municipal; por el ESTE, Laureano Concepción Cruz y camino municipal; por el OESTE, con Alexis Rosario Nieves. Contiene una casa de hormigón y bloques dedicada a vivienda.” No inscrita y libre de cargas Debe notificar de sus alegaciones a la representación del promovente Lcdo. Luciano Sánchez Martínez, AVE. LLORENS TORRES #257, ARECIBO,PR 00612 TELS. 8785055, 879-2560 COLEGIADO NUM. 5453. Expedido bajo mi firma y sello del tribunal el 27 de enero de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL SECRETARIO DEL TRIBUNAL POR: Jacquelyne González Quintana Secretaria Auxiliar
STANCIA CENTRO JUDICIAL Celada de Gurabo, Puerto Rico , que los autos y todos los docuDE CAGUAS SALA SUPERIOR con una cabida superficial de mentos correspondientes al pro0.644 cuerdas equivalentes a cedimiento incoado estarán de 2530.39 metros cuadrados en manifiesto en la secretaria del lindes por el NORTE, con Miguel Tribunal durante las horas laborGonzález en 19.93 metros, por ables. Se entenderá que todo liel SUR con Antonio Jiménez, citador acepta como bastante la Demandante dos alienaciones, una de 66.99 titularidad y que las cargas y v. > MIÉRCOLES, DEmetros ABRIL gravámenes anteriores y los metros y otra77.74 porDE el 2021 ESTE, con la carretera estatal preferentes, si los hubiere, al #181 que conduce de Gurabo a crédito del ejecutante continuarTrujillo Alto y en 25.47 metros, an subsistentes. Se entenderá, por el OESTE, con la sucesión que el rematante los acepta y Demandados Civil Núm.: CG2018CV00431 de Gregorio Rivera, hoy Gloria queda subrogado en la rede los mismos, sin Díaz, en 59.43 sponsabilidad Sobre: EJECUCIÓN DE HIPO- María Rivera >Clases >Vehículos TECA COBRO DE DINERO metros. Finca número 4,406, in- destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a 236 del tomo 116 E D I C T O D E S U B A S T A A : scrita al folio>Bienes >Servicios Raíces S O T E R O G Ó M E Z V E L Á Z - de Gurab o, Registro de la ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriSección de QUEZ, SU ESPOSA SONIA propiedad, Segunda >Avisos >Misceláneas CRUZ VELÁZQUEZ Y LA SO- Caguas. Según pactado en la ores. Y para conocimiento de la de Hipoteca, se es- Parte Demandada, CIEDAD LEGAL DE GANAN- Escritura de>Empleos >Esquelas todas CIALES COMPUESTA ENTRE tablece como tipo mínimo de la aquellas personas que tengan ELLOS, Y CONSTRUCTORA primera subasta del inmueble la interés inscrito con posterioridDEL ESTE S.E, LA SUCESIÓN suma de $855,000.00. Si no hu- ad a la inscripción del gravamen D E S O T E R O G Ó M E Z biere remate ni adjudicación en objeto de ejecución, de todos los licitadores y del público en gendel de inmueble V E L Á Z Q U E Z C O M P U E S T A la primera subasta *El Vocero Puerto Rico no se responzabiliza eral, expido el presente Edicto se celebrará POR SUS HIJOS VERÓNICA mencionado, por el contenidouna de anuncios pautados en esta sección FRANCISCA GÓMEZ CRUZ, segunda subasta, la cual se cel- de Subasta para su publicación SOTERO ANTONIO GÓMEZ brará en mi oficina, sita en el dos (2) veces por espacio de (2) C R U Z , C R I S T I N A I L E A N A Edificio del Tribunal de Primera semanas consecutivas con un GÓMEZ CRUZ, TODOS POR SÍ Instancia, sala de Caguas, el intervalo de por lo menos (7) Y COMO REPRESENTANTES miércoles 21 de abril de 2021, A días entre ambas publicaciones DE LA SUCESIÓN SOTERO LAS 9:00 A.M., y para la cual en un diario de circulación genGÓMEZ VELÁZQUEZ; SONIA servirá de tipo mínimo las dos eral en Puerto Rico, así como CRUZ VELÁZQUEZ POR SÍ Y terceras partes (2/3) del precio para su publicación por espacio C O M O M I E M B R O D E L A pactado en la primera subasta, o de (2) semanas en tres (3) sitios S U C E S I Ó N D E S O T E R O sea la suma de $569,430.00. Si p ú b l i c o s d e l M u n i c i p i o d e G Ó M E Z V E L Á Z Q U E Z E N tampoco hubiese remate ni Caguas, Puerto Rico. En los CUANTO A LA CUOTA VIUDAL adjudicación en la segunda casos en que el demandado no USUFRUCTUARIA; FULANO subasta se celebrará una ter- h a y a c o m p a r e c i d o , l a DE TAL Y MENGANO DE TAL cera subasta en mi oficina, sita notificación será vía correo certiCOMO POSIBLES HEREDER- en el Tribunal de Primera Instan- ficado con acuse de recibo a la OS DESCONOCIDOS; Y CON- c i a , S a l a d e C a g u a s , e l última dirección conocida. Este STRUCTORA DEL ESTE S.E., miércoles 28 abril de 2021, A Edicto de Subasta ha sido expeTODAS AQUELLAS PERSO- LAS 9:00 A.M., para la cual ser- dido en Caguas, Puerto Rico, NAS QUE TENGAN INTERÉS irá de tipo mínimo la mitad (1/2) hoy día 11 de marzo de 2021. INSCRITO CON POSTERIOR- del precio pactado para el caso A L G U A C I L , T R I B U N A L D E IDAD A LA INSCRIPCIÓN DEL de ejecución, o sea, la suma de PRIMERA INSTANCIA SALA G R A V A M E N O B J E T O D E $427,500.00. Dicha subasta se DE CAGUAS EJECUCIÓN, TODOS LOS LI- llevará a cabo para con su proCITADORES Y AL PUBLICO EN ducto satisfacer a la Parte De- SS-9156 ESTADO LIBRE ASOGENERAL CERTIFICO Y HAGO mandante el importe de la Sen- CIADO DE PUERTO RIC O CONSTAR: Que en cumplimi- tencia dictada a su favor as- TRIBUNAL DE PRIMERA INe n t o d e l M a n d a m i e n t o d e c e n d e n t e a l a s u m a d e STANCIA DE ARECIBO Ejecución de Sentencia, el cual $718,843.91, la cual se comme ha sido dirigido por el Sec- pone de $618,613.43 por conretario del Tribunal de Primera c e p t o d e p r i n c i p a l m á s Instancia, Sala de Caguas, en el $14,730.48 por concepto de incaso de epígrafe, venderé en t e r e s e s a c u m u l a d o s y n o 263 Calle Muñoz Rivera Camuy, Puerto Rico 00612 pública subasta y al mejor post- p a g a d o s , c a n t i d a d q u e s e PETICIONARIA or, por separado, de contado y continúa acumulando hasta su EX-PARTE por moneda de curso legal de total y completo pago a razón de los Estados Unidos de América, $98.80 diarios. Dichos intereses CIVIL NUM AR2021CV00043 S O B R E : EXPEDIENTE DE Giro postal o Cheque Certific- continúan acumulándose hasta ado a nombre del Alguacil del el pago total de la obligación. DOMINIO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA AL PRESIDTribunal de Primera Instancia, A d e m á s , l a c a n t i d a d d e en mi oficina sita en el Edificio $85,500.00 por concepto de cos- ENTE DE LOS EEUU ESTADO L I B R E A S O C I A DO DE PR del Tribunal de Primera Instan- tas, gastos y honorarios de cia, Sala de Caguas, el 14 de a b o g a d o p a c t a d o s p o r l as EDICTO SS. A: Todo el que tenga algún derecho real sobre abril de 2021 a las 9:00am. To- partes. El acreedor ejecutante do derecho, titulo, participación podrá concurrir como postor a el inmueble descrito en esta Petición de Dominio, las persoy/o interés que le corresponda a cualquiera de las subastas. Si la Parte Demandada y/o cu- obtuviese la buena pro en el re- nas ignoradas a quienes pueda perjudicar la inscripción, así alquiera que ellos en el in- mate se abonará, total o parcialmueble hipotecado objeto de mente, el precio ofrecido por el como los colindantes, causahabientes o herederos y en generejecución que se describe a acreedor ejecutante al importe continuación: RUSTICA: Predio de su crédito por sentencia. Se al a toda persona que desee de terreno en sitio en el Barrio notifica a todos los interesados oponerse. Por la presente se le Celada de Gurabo, Puerto Rico , que los autos y todos los docu- notifica que comparezcan, si con una cabida superficial de mentos correspondientes al pro- creyese que les conviene, ante 0.644 cuerdas equivalentes a cedimiento incoado estarán de este Honorable Tribunal, dentro 2530.39 metros cuadrados en manifiesto en la secretaria del de VEINTE (20) DIAS, si se hicilindes por el NORTE, con Miguel Tribunal durante las horas labor- ere dentro de Puerto Rico, o González en 19.93 metros, por ables. Se entenderá que todo li- TREINTA DIAS (30), si se realizel SUR con Antonio Jiménez, citador acepta como bastante la are fuera de la jurisdicción de dos alienaciones, una de 66.99 titularidad y que las cargas y Puerto Rico; a partir de la última metros y otra 7.74 metros por el gravámenes anteriores y los publicación de este EDICTO, el ESTE, con la carretera estatal preferentes, si los hubiere, al que se publicará por TRES (3) #181 que conduce de Gurabo a crédito del ejecutante continuar- VECES y exponer lo que a sus Trujillo Alto y en 25.47 metros, an subsistentes. Se entenderá, derechos convenga en el expor el OESTE, con la sucesión que el rematante los acepta y pediente promovido por la parte de Gregorio Rivera, hoy Gloria queda subrogado en la re- peticionaria, para adquirir su María Rivera Díaz, en 59.43 sponsabilidad de los mismos, sin dominio sobre la siguiente finca: metros. Finca número 4,406, in- destinarse a su extinción el pre- "RUSTICA": Ubica en el Barrio scrita al folio 236 del tomo 116 cio del remate. La propiedad a Puente de Camuy, Puerto Rico, de Gurabo, Registro de la ser ejecutada se adquirirá libre compuesta de CUATROCIENpropiedad, Segunda Sección de de cargas y gravámenes posteri- TOS CINCUENTA Y NUEVE Caguas. Según pactado en la ores. Y para conocimiento de la P U N T O S E T E N T A Y U N O Escritura de Hipoteca, se es- Parte Demandada, de todas CUARENTA Y NUEVE (452.757 tablece como tipo mínimo de la aquellas personas que tengan M/C), equivalentes a cero punto primera subasta del inmueble la interés inscrito con posteriorid- once setenta (0.1170 cdas.) En suma de $855,000.00. Si no hu- ad a la inscripción del gravamen lindes por el NORTE, con Dora biere remate ni adjudicación en objeto de ejecución, de todos los Torres Vélez y José Ramon la primera subasta del inmueble licitadores y del público en gen- Cuevas; al SUR, con Félix mencionado, se celebrará una eral, expido el presente Edicto Amador; al ESTE, con Carsegunda subasta, la cual se cel- de Subasta para su publicación retera Estatal #119; y al OESTE, brará en mi oficina, sita en el dos (2) veces por espacio de (2) con Compañia de Fomento InEdificio del Tribunal de Primera semanas consecutivas con un dustrial. No consta inscrita en el Instancia, sala de Caguas, el intervalo de por lo menos (7) Registro de Propiedad. Aparece miércoles 21 de abril de 2021, A días entre ambas publicaciones registrada en el Centro de LAS 9:00 A.M., y para la cual en un diario de circulación gen- Recaudación de Ingresos Muniservirá de tipo mínimo las dos eral en Puerto Rico, así como cipales (CRIM) bajo el número terceras partes (2/3) del precio para su publicación por espacio de catastro 010-044-050-09 pactado en la primera subasta, o de (2) semanas en tres (3) sitios Libre de Cargas y Gravámenes. sea la suma de $569,430.00. Si p ú b l i c o s d e l M u n i c i p i o d e Deberá notificar con copia de tampoco hubiese remate ni Caguas, Puerto Rico. En los sus alegaciones a la LCDA. adjudicación en la segunda casos en que el demandado no G R E T C H E N R O D R O G U E Z subasta se celebrará una ter- h a y a c o m p a r e c i d o , l a P E R E Z , P . O . B O X 1 6 1 5 , cera subasta en mi oficina, sita notificación será vía correo certi- H A T I L L O , P U E R T O R I C O , en el Tribunal de Primera Instan- ficado con acuse de recibo a la 00659 TEL./FAX: (787) 898c i a , S a l a d e C a g u a s , e l última dirección conocida. Este 0808, E-MAIL: lcdagretchenmiércoles 28 abril de 2021, A Edicto de Subasta ha sido expe- rodriguez7@gmail.com. De no LAS 9:00 A.M., para la cual ser- dido en Caguas, Puerto Rico, oponerse dentro del término, se irá de tipo mínimo la mitad (1/2) hoy día 11 de marzo de 2021. concederá lo solicitado. En del precio pactado para el caso A L G U A C I L , T R I B U N A L D E ARECIBO, PUERTO RICO, A 24 de ejecución, o sea, la suma de PRIMERA INSTANCIA SALA de marzo de 2021 VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRET$427,500.00. Dicha subasta se DE CAGUAS ARIA REGIONAL SECRETARllevará a cabo para con su proIA(O) POR: Yadira Liz Cuevas ducto satisfacer a la Parte DeCorrea Secretaria Auxiliar mandante el importe de la Sentencia dictada a su favor asMR-11704 ESTADO LIBRE cendente a la suma de ASOCIADO DE PUERTO RICO $718,843.91, la cual se comTRIBUNAL DE PRIMERA INpone de $618,613.43 por conSTANCIA SALA DE GUAYAMA cepto de principal más $14,730.48 por concepto de intereses acumulados y no pagados, cantidad que se continúa acumulando hasta su Peticionario total y completo pago a razón de EX PARTE $98.80 diarios. Dichos intereses CIVIL NUM. GM2021CV00110 continúan acumulándose hasta SOBRE EXPEDIENTE DE el pago total de la obligación. DOMINIO BAJO EL ARTICULO Además, la cantidad de 186 (EXCESO DE CABIDA) EM$85,500.00 por concepto de cosPLAZAMIENTO POR EDICTO tas, gastos y honorarios de ESTADOS UNIDOS DE AMERabogado pactados por las ICA) EL PRESIDENTE DE LOS partes. El acreedor ejecutante ESTADOS UNIDOS) SS EL ESpodrá concurrir como postor a TADO LIBRE ASOCIADO DE cualquiera de las subastas. Si PUERTO RICO) A: PERSONAS obtuviese la buena pro en el reDESCONOCIDAS Por la mate se abonará, total o parcialpresente se le notifica que la mente, el precio ofrecido por el parte peticionaria, ha presentado acreedor ejecutante al importe ante este Tribunal Expediente de su crédito por sentencia. Se de Dominio bajo el Artículo 186 notifica a todos los interesados (Exceso de Cabida) sobre la que los autos y todos los docupropiedad que se describe a mentos correspondientes al procontinuación: "URBANA: Casa cedimiento incoado estarán de de madera del país y extranjermanifiesto en la secretaria del as. terrera, techada de zinc en la Tribunal durante las horas laboractualidad, con balcón de conables. Se entenderá que todo licreto, sita en el Barrio Cuatro
PRIME DEVELOPMENT CORP.
clasificados
Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS Hyundai
Casas Venta Isla VENDO CASA CABO ROJO 939 858-2818 y otra en COMERIO 787-216-8682
Se regala cuenta HYUNDAI Fincas ELANTRA 2020, aros, cámara, Paga $267 787 331-0875 RIO GRANDE Bo Jiménez, Cerca El Yunque 2 cds y pico. Se regala cuenta HYUNDAI con vista panorámica $25,000 TUCSON 2019, garantía. Paga O.M.O. Hay que desarrollar el camino hacia ellas 515-3300 $307 787 883-0775
Nissan
Compras Bienes Raíces
Compramos Tu Casita Cash Se regala cuenta NISSAN Compramos casas rápido en VERSA 2019, aros, cámara. cualquier lugar. Cualquier Paga $179. 787 331-0884 condición.Consulta gratis Llama ahora 844-904-2101
Toyota Se regala cuenta TOYOTA YARIS 2019, equipado. Paga $199 787 493-9255
>BIENES RAÍCES Apartamento Alquiler ESTUDIOS RIO PIEDRAS, mediano o peq., $300 y/o $280 787 756-5572 / 787 377-4725
>EMPLEOS Generales SE SOLICITAN MESEROS (A), LUNCHERO (A) RESPONSABLES, TIEMPO COMPLETO O PARCIAL. AREA METRO (939) 645-2904.
Diestros
Operador de Producción Estados Unidos • Salario: $11.90/hr • Overtime: $17.85/hr • Asistencia con traslado aéreo, vivienda y transportación
Contacto:
787-221-1047 Laundry
Plomería Maestro Plomero Lic#1109 Certificaciones Plomería AAA Inf:787-948-7750
Jardinería Se solicita Sastre y planchadores de drills con exp. Area de Dorado y Bayamón Jardineria Joe Trimmer. Se 787-796-4181 / 799-0633 hacen patios en Area de Carolina 787 668-5706
>SERVICIOS
>AVISOS
Asesorías Legales
Solicitud de Amistad
Caballero desea conocer Dama Reclamaciones a SEGUROS, 69 a 74 años, fines serios ACCIDENTES, DiVORCIOS, 787-557-7856 Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Edictos Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo MR-11655 ESTADO LIBRE 787-764-1113; 281-8474 ASOCIADO DE PUERTO RICO Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!
MORENO LAW OFFICE LLC BROOKLYN NEW YORK Se buscan empleados(as) para Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 trabajo en metal para conducDebt Relief Agency Apt. Alquiler tos de aire acond. Mínimo 1 año de exp. Bayamón Tito 347-303-2028 Profesionales Julio 347 200-4722 Sta Juanita, estudio equip, persona retirada y guardia de seg 787 373-5890 BROOKLYN NEW YORK Sheet Metal Shop is looking for workers for duct work fabricaApt. Alquiler tion. At least 1 year experience. San Juan, Santurce Tito 347-303-2028 Julio 347 200-4722 Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o Elfrén Pérez TV, mientras dure la mercancía. Representante Autorizado Seguros Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 Servicios 787 455-2266
TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE MR-11690 ESTADO LIBRE ARECIBO ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE CAGUAS SALA SUPERIOR
ERNESTO LISIAGA MENDEZ BETZAIDA LOPEZ CONCEPCION
PETICIONARIO EX-PARTE CIVIL NUM: QU2020CV00141 SALA: SOBRE: DOMINIO COD: 03-026-000-004-28-001 EDICTO EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble descrito en esta petición de dominio, a las personas ignoradas a quienes pueda perjudicar la inscripción, específicamente a los hijos de Leonardo Concepción Cruz (RIP): Sylvia Concepción Román, Damarys Concepción Román y Freddie concepción Román; los hijos de Ricardo Concepción cruz (RIP): Miriam Concepción Román y Richard Concepción Román (fallecido) y los posibles hereeros de este, ya que se Sellados techo, electricidad, ddesconoce si dejó alguno; los albañilería, destape, plomería, h e r e d e r o s d e M e r c e d e s pintura, A/C 787 908-2310 Concepción Cruz (RIP): María López Concepción, Eileen López Concepción y Eddie Omar López Concepción, y en general, a toda persona que desee oponerse. Por la presente se le notifica para que comparezcan, si creen que les conviene, ante este Tribunal, dentro de VEINTE (20) días a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente de dominio promovido para adquirir el dominio sobre la siguiente propiedad: "RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Cacao, Sector "Las Chivas" de Quebradillas, Puerto Rico, con una cabida de dos mil ochocientos cuarentinueve punto sesentitres metros cuadrados (2,849.63 mc). En lindes por el Norte, con Julio Ríos Pagán; por el Sur, con Alexis Rosario Nieves y camino municipal; por el ESTE, Laureano Concepción Cruz y camino municipal; por el OESTE, con Alexis Rosario Nieves. Contiene una casa de hormigón y bloques dedicada a vivienda.” No inscrita y libre de cargas Debe notificar de sus alegaciones a la representación del promovente Lcdo. Luciano Sánchez Martínez, AVE. LLORENS TORRES #257, ARECIBO,PR 00612 TELS. 8785055, 879-2560 COLEGIADO NUM. 5453. Expedido bajo mi firma y sello del tribunal el 27 de enero de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL SECRETARIO DEL TRIBUNAL POR: Jacquelyne González Quintana Secretaria Auxiliar
SEGURO DE VIDA PARA GASTOS FINALES
787 637-9066 a Domicilio
Villa Palmeras, apt $475. No agua no luz, 1 mes adelanto y 1 mes finaza 787 424-3443
Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364
PRIME DEVELOPMENT CORP. Demandante v.
SOTERO GOMEZ VELAZQUEZ, ET AL.
Demandados Civil Núm.: CG2018CV00431 Sobre: EJECUCIÓN DE HIPOTECA COBRO DE DINERO EDICTO DE SUBASTA A: SOTERO GÓMEZ VELÁZQUEZ, SU ESPOSA SONIA CRUZ VELÁZQUEZ Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA ENTRE ELLOS, Y CONSTRUCTORA DEL ESTE S.E, LA SUCESIÓN DE SOTERO GÓMEZ VELÁZQUEZ COMPUESTA POR SUS HIJOS VERÓNICA FRANCISCA GÓMEZ CRUZ, SOTERO ANTONIO GÓMEZ CRUZ, CRISTINA ILEANA GÓMEZ CRUZ, TODOS POR SÍ Y COMO REPRESENTANTES DE LA SUCESIÓN SOTERO GÓMEZ VELÁZQUEZ; SONIA CRUZ VELÁZQUEZ POR SÍ Y COMO MIEMBRO DE LA SUCESIÓN DE SOTERO GÓMEZ VELÁZQUEZ EN CUANTO A LA CUOTA VIUDAL USUFRUCTUARIA; FULANO DE TAL Y MENGANO DE TAL COMO POSIBLES HEREDEROS DESCONOCIDOS; Y CONSTRUCTORA DEL ESTE S.E., TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE TENGAN INTERÉS INSCRITO CON POSTERIORIDAD A LA INSCRIPCIÓN DEL GRAVAMEN OBJETO DE EJECUCIÓN, TODOS LOS LICITADORES Y AL PUBLICO EN GENERAL CERTIFICO Y HAGO CONSTAR: Que en cumplimiento del Mandamiento de Ejecución de Sentencia, el cual me ha sido dirigido por el Secretario del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Caguas, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor, por separado, de contado y por moneda de curso legal de los Estados Unidos de América, Giro postal o Cheque Certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, en mi oficina sita en el Edificio del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Caguas, el 14 de abril de 2021 a las 9:00am. Todo derecho, titulo, participación y/o interés que le corresponda a la Parte Demandada y/o cualquiera que ellos en el inmueble hipotecado objeto de ejecución que se describe a continuación: RUSTICA: Predio de terreno en sitio en el Barrio Celada de Gurabo, Puerto Rico , con una cabida superficial de 0.644 cuerdas equivalentes a 2530.39 metros cuadrados en lindes por el NORTE, con Miguel González en 19.93 metros, por
SOTERO GOMEZ VELAZQUEZ, ET AL.
MARIA SERRANO MATOS
GERMAIN VICENTE RAMOS
II CORP.
ICA) EL PRESIDENTE DE LOS Plaintiff, ESTADOS UNIDOS) SS EL ESv. TADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: PERSONAS DESCONOCIDAS Por la presente se le notifica que la parte peticionaria, ha presentado Defendant ante este Tribunal Expediente CIVIL NO. 15-2477 (CCC) COL> MIÉRCOLES, 7 DE ABRILAND DE de Dominio bajo el Artículo 186 LECTION OF MONIES (Exceso de Cabida) sobre la FORECLOSURE OF MORTpropiedad que se describe a GAGE NOTICE OF SALE TO: continuación: "URBANA: Casa CELENIA SÁNCHEZ MATA Urb. de madera del país y extranjer- Metrópolis 11A Calle 1 Carolina, as. terrera, techada de zinc en la PR 00987 RUSHMORE PO Box actualidad, con balcón de con- 11907 San Juan, PR 00922 creto, sita en el Barrio Cuatro BANCO POPULAR P.O. Box Calles del pueblo de Arroyo, que 362708 San Juan, PR 00936mide veinticuatro (24) pies de 2708 FIRSTBANK PO Box 9146 frente por 20 pies de fondo, la San Juan, PR 00908 and THE cual está enclavada en un solar GENERAL PUBLIC. WHEREAS: propio, cuyo solar mide ciento On March 12th, 2019, this Court sesenta y seis pies lineales, entered Judgment in favor of equivalente a quince punto cuar- Plaintiff, against Defendant. On enta y cuatro (15.44) metros January 9th, 2020, this Court cuadrados, siendo las colindan- entered an Order for Execution cias de la casa las siguientes: of Judgment, stating that Dederecha entrando, o sea el fendant defaulted on the repayNorte, con el solar de Alberto ment obligation to Plaintiff, as to Cora; izquierda, con una de t h e p r i n c i p a l a m o u n t o f doña Juana Monserrate; por el $130,233.38; accrued interest fondo, o sea el Oeste, con el Río since September 1st, 2014, in Yaurel; y por el frente, o sea el the amount of $36,814.95, at the Este, con la calle Morse; y las annual interest rate of seven del solar son: Norte, con Alberto p o i n t t w e n t y f i v e p e r c e n t Cora; por el Sur, por donde mide (7.25%), late charges amountciento sesenta y tres (163) pies ing to 5% of any and all monthly lineales María Monserrate; por el payments or installments in arEste mide cuarenta y un (41) rears over fifteen (15) days after pies lineales con la calle; por el the installment is due, amountOeste , mide sesenta y seis (66) ing $2,780.64, escrow account pies lineales con el Río. Hoy deficiency in the amount of tiene un martillo anexo que mide $2,945.63, corporate advances dieciséis (16) pies de largo por in the amount of $14,111.36, ocho (8) pies de ancho, techado property inspections in the de zinc y en el patio existe un amount of $36.16, and exrancho techado y formado de pressly agreed-upon attorneyʼs zinc que es anexo de la misma.” fees and legal costs in the Costa inscrita en el registro de la amount of $12,800.00, for a total Propiedad de Guayama, al folio amount of $186,921.52. The re68 del tomo 15 de Arroyo, finca cords of the case and of these número 596. Catastro: 421-081- proceedings may be examined 022-74-000. El día 10 de feb- by the parties at the Office of the rero de 2020, el Agrimensor Ant- Clerk of the United States Disonio Sanes Rosario, Licencia trict Court, Federal Building, 11389 realizó un estudio de agri- Chardón Avenue, Hato Rey, and mensura donde se hizo un le- Puerto Rico, or by internet, acvantamiento de campo a este c e s s i n g predio de terreno que se repres- https://ecf.prd.uscourts.gov. enta en un plano de mensura. WHEREAS: Pursuant to the L a c a b i d a r e s u l t a n t e y s u terms of the aforementioned descripción es la siguiente: --- judgment and the order of exe"URBANA: Predio de terreno de- cution thereof, the following nominado como Solar número property belonging to the DeCiento Cincuenta y Uno (151) de fendant will be sold at a public la calle Morse del término muni- auction: “URBANA: Solar marcipal de Arroyo, Puerto Rico, con cado con el No. 11 del Bloque una cabida superficial de Mil “A” de la URBANIZACIÓN METcuatrocientos Setenta y Tres ROPOLIS, localizado en el Barpunto Cero Siete (1,473.07) met- rio Martín González del término ros cuadrados, equivalente a municipal de Carolina, Puerto Cero Cuerdas con Tres Mil Sete- Rico, con un área superficial de c i e n t o s C u a r e n t a y O c h o 325.00 metros cuadrados. En (03748) diezmilésimas de otra lindes por el Norte, con el solar Cuerdas; y en lindes por el No. 14, en una longitud de 13.00 Norte, en varias alineaciones metros; por el Sur, con la Calle continuas con una distancia de No. 1, en una longitud de 13.00 Cincuenta y Seis punto Catorce metros; por el Este, con el solar (56.14) metros lineales con el No. 10, en una longitud de 25.00 Solar Núm. Ciento Cincuenta y metros; y por el Oeste, con el Tres (153) propiedad del Sr. solar No. 12, en una longitud de Mancio Vicente Rodríguez; por 25.00 metros. En este solar enel Sur, en varias alineaciones clava una casa de concreto y discontinuas con una distancia bloques para vivienda.” Propde Sesenta y Nueve punto erty number 35058, recorded at Setenta y Uno (69.71) metros page 212 of volume 1370 of lineales con propiedad del Muni- South Carolina, Registry of cipio de Arroyo y la parcela Property, Second Section of propiedad de la Sra. Hilda Carolina. WHEREAS: The propBonilla; por el Este en una erty is subject to the following lialineación con una distancia de ens: MORTGAGE: In the principTrece (13.00) metros lineales al amount of $128,000.00, secon la calle Morse, también c u r i n g a n o t e p a y a b l e t o conocida como la carretera PR- GOLDEN FINANCIAL SER178; y por el Oeste en dos lin- VICES, INC., or its order, with eaciones continuas con una dis- yearly interests set at 7-1/2%, tancia de Veintinueve punto Seis due on January 1st., 2038, apOcho (29.68) metros lineales, praised at $128,000.00, as per con el Rio Nigua." Mediante la Deed No. 362, executed in San publicación de edicto se em- Juan on December 28th., 2007, plaza a usted, como posible per- before Notary Public Manuel sona desconocida durante el Rivera Meléndez, recorded at término que establece la Ley, en page 212 of volume 1370 of un periódico de circulación gen- South Carolina, property No. eral en la Isla de Puerto Rico y 35058, 7th inscription. Senior Lise requiere a usted para que no- en: NONE. Junior Liens: MORTtifique al Lcdo. Angel M. Castillo GAGE: In the principal amount R o d r í g u e z , U r b a n i z a c i ó n of $32,000.00, securing a note Roosevelt 320, San Juan, Pu- payable to GOLDEN FINANerto Rico 00918, Tel. (787) 513- CIAL SERVICES, INC., doing 5905; Fax (787) 722-4540, business as GOLDEN MORTlcdo.angelcastillo@gmail.com, GAGE BANKERS, or its order, con copia de cualquier oposición with yearly interests set at 10a la Petición en este caso, las 1/4% due on January 1st., 2023, cuales podrá usted radicar en el appraised at $32,000.00, as per Tribunal de Primera Instancia, Deed No. 364, executed in San Sala de Guayama, dentro de los Juan on December 28th., 2007, treinta (30) días contados desde before Notary Public Manuel el siguiente día a la fecha de la Rivera Meléndez, recorded at publicación de este edicto, a page 212 of volume 1370 of través del Sistema Unificado de South Carolina, property No. Manejo y Administración de 35058, 8th inscription. MODIFICCasos (CC), a la cual puede ac- ATION: The previous Mortgage ceder utilizando la siguiente Note has been modified, appeard i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : ing the Owner of this property HTTPS//UNIRED.RAMAJUDI- and Doral Mortgage, LLC., (as CIAL.PR. Si dejare de hacerlo, holder of the Note), being its se le anotará la rebeldía y el n e w p r i n c i p a l a m o u n t Tribunal procederá a dictar sen- $31,526.12 its variable yearly int e n c i a e n s u c o n t r a c o n - terests and its due date set for cediendo el remedio solicitado January 1st., 2048, (it does not en la demanda. Extendido bajo give the appraisal value), as per mi firma y sello del Tribunal hoy Deed No. 423 executed in San 16 de marzo de 2021. MAR- Juan on November 26th, 2010, ISOL ROSADO RODRIGUEZ before Notary Public Magda V. Secretaria Regional I SECRET- Alsina Figueroa, recorded at ARIA DEL TRIBUNAL ILEANA page 80 of volume 1418 of SANTIAGO VEGA SECRETAR- South Carolina, property No. IA AUXILIAR DEL TRIBUNAL 35058, 9th inscription. Potential bidders are advised to verify the extent of any preferential liens SS-9121 IN THE UNITED STATES DISTRICT COURT with the holders thereof. It shall be understood that each bidder FOR THE DISTRICT OF PUaccepts as sufficient the title and ERTO RICO that prior and preferential liens to the one being foreclosed upon, including but not limited to any property tax, liens, (express, taPlaintiff, cit, implied or legal), shall continv. ue in effect it being understood further that the successful bidder accepts them and is subrogated in the responsibility for the Defendant same and that the bid price shall CIVIL NO. 15-2477 (CCC) COL- not be applied toward their canLECTION OF MONIES AND cellation. The present property FORECLOSURE OF MORT- will be acquired free and clear of GAGE NOTICE OF SALE TO: all junior liens. WHEREAS: For CELENIA SÁNCHEZ MATA Urb. the purpose of the first judicial Metrópolis 11A Calle 1 Carolina, sale, the minimum bid agreed PR 00987 RUSHMORE PO Box upon by the parties in the mort11907 San Juan, PR 00922 gage deed will be $128,000.00, BANCO POPULAR P.O. Box for the property and no lower of-
CELENIA SÁNCHEZ MATA
ROOSEVELT REO PR II CORP. CELENIA SÁNCHEZ MATA
property tax, liens, (express, tacit, implied or legal), shall continue in effect it being understood further that the successful bidder accepts them and is subrogated in the responsibility for the same and that the bid price shall not be applied toward their can2021 cellation. The present property will be acquired free and clear of all junior liens. WHEREAS: For the purpose of the first judicial sale, the minimum bid agreed upon by the parties in the mortgage deed will be $128,000.00, for the property and no lower offers will be accepted. Should the first judicial sale of the above-described property be unsuccessful, then the minimum bid for the property on the second judicial sale will be two-thirds the amount of the minimum bid for the first judicial sale, or $85,333.33. The minimum bid for a third judicial sale, if the same is necessary, will be half of the minimum bid agreed upon the parties in the aforementioned mortgage deed, or $64,000.00, pursuant to the 2015 Puerto Rico Laws Act 210 (H.B. 2479), Article 104, as amended, Known in the Spanish language as: “Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”. WHEREAS: The sale to be made by the appointed Special Master is subject to confirmation by the United States District Court for the District of Puerto Rico and the deed of conveyance and possession to the property will be executed and delivered only after such confirmation. NOW THEREFORE, public notice is hereby given that the appointed Special Master, pursuant to the provisions of the Judgment herein before referred to, will, on the 27th day of April, 2021, at 2:00 pm, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico in accordance with 28 U.S.C. § 2001, will sell at public auction to the highest bidder, the property described herein. The proceeds of said sale will be applied in the manner and form provided by the Courtʼs Judgment. Should the first judicial sale set hereinabove be unsuccessful, the second judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 4th day of May 2021, at 2:00 pm, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico. Should the second judicial sale set hereinabove be unsuccessful, the third judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 11th day of May 2021, at 2:00 pm, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico In San Juan, Puerto Rico, this 5th day of March 2021. Beatriz Vázquez Solís Appointed Special Master MR-11838 NOMBRE COMERCIAL PARA REGISTRAR AVISO A QUIEN PUEDA INTERESAR: De acuerdo con las disposiciones de la Ley Núm. 75 del 23 de septiembre de 1992, según enmendada, mejor conocida como la Ley de Nombres Comerciales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Sección 24 del Reglamento promulgado bajo la ley citada anteriormente, el siguiente nombre comercial ha sido presentado en el Departamento de Estado de Puerto Rico para su archivo y registro.
VOCES DEL SUR Número de Expediente: 23768499-1 Propietario: NEXO COMUNICACIONES INC. Dirección: Urb. Mansiones de Camino Real #278 calle Monte Real, JUANA D IAZ, PR 0 07 95 Ac t ivi d a d Empresarial: Periódico digital regional dedicado al acontecer noticioso de la región Sur, que publica noticias generales, deportes, cultura, turismo, estilos de vida y comunidad. Renuncia a elementos no registrables: NOTIFICACIÓN: Cualquier oposición a este registro deberá presentarse en el Departamento de Estado de Puerto Rico dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este aviso. Este aviso deberá publicarse UNA VEZ en un periódico de gran circulación. MR-11794 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE PONCE
TRIANGLE REO PR CORP. Demandante v.
FRANCISCO IVAN VILARIÑO RODRIGUEZ; PONCE REAL ESTATE CORP.
Demandado CIVIL NUM. J CD2012-0954 SOBRE: COBRO DE DINERO, EJECUCIÓN DE PRENDA, Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VIA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTA-
CORP.
Demandante v.
FRANCISCO IVAN VILARIÑO RODRIGUEZ; PONCE REAL ESTATE CORP.
Demandado CIVIL NUM. J CD2012-0954 SOBRE: COBRO DE DINERO, EJECUCIÓN DE PRENDA, Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VIA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA} EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO} El Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Ponce, al público en general: CERTIFICO Y HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia fechado el 21 de agosto de 2018, que me ha sido dirigido por la secretaría del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Ponce, en el caso arriba indicado, venderé en la fecha o fechas que más adelante se indican, en pública subasta al mejor postor, en moneda legal de los Estados Unidos de América, en mi oficina sita en el local que ocupa en el Tribunal de Primera Instancia Sala de Ponce, Puerto Rico, todo derecho, título e interés que tenga la parte demandada en los inmuebles que se describen a continuación: PROPIEDAD A Dirección Física: CALLE ATOCHA #85, PONCE, PR 00730 URBANA: Casa de medio alto, la mampostería de ladrillos, cubierta de hierro galvanizado y con el número nueve (9) de gobierno hoy, la cual mide trece (13) varas de frente, igual a 10.867 metros, por igual medida de fondo y tiene un martillo de quince (15) varas de largo por 42/3 de ancho, plantado sobre un solar que mide catorce (14) varas de frente, o sea, 11.703 metros. Por el ESTE, con la Plaza del Mercado, por su derecho al NORTE, en colindancias con casa y solar de don Ramón Cortada y Quintan, hoy Emilio Cortada, mide cuarenta y ocho (48) varas, igual a 40.124 metros, de aquí siguiendo con la espalda al OESTE, con dirección recta hacia el Sur, en colindancias con solar del mismo Cortada, mide treinta y cuatro (34) varas, equivalentes a 28.421 metros, de allí siguiendo rumbo al Este en colindancias con la Sucesión de Don Gregorio Escribano, hoy la de Don Evaristo Escribano, mide tres (3) varas igual a 2.508 metros, sigue luego rumbo a la calle, con la misma colindancia de Chavier, mide cuarenta (40) varas y dos tercias equivalentes a 33.993 metros, formando todo el terreno un área superficial de seiscientos noventa y tres (693) varas, ochenta y s eis (86) centésimas de otra cuadrada equivalentes a 477.839 metros cuadrados. Finca número 1167, inscrita al folio 55 del tomo 1098 de Ponce, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Segunda de Ponce. Número de catastro 389-042270-09-001. La Hipoteca objeto de ejecución sobre la propiedad anteriormente descrita es la siguiente: ---HIPOTECA constituida por Ponce Real Estate Corporation en garantía de pagaré a favor de Eurobank, o a su orden, por la suma de $200,000.00, intereses a razón de la tasa básica de interés preferencial fluctuante (prime rate), y vencimiento a la presentación. Constituida por la Escritura 273 otorgada el 11 de diciembre de 2003, ante el notario Manuel A. Frau Catasus, inscrita al folio 55 del tomo 1098 de Ponce, finca 1167, inscripción 10ma. El inmueble antes descrito se encuentra afecto a los siguientes gravámenes posteriores a la hipoteca objeto de ejecución: (i) HIPOTECA: En garantía de un pagare a favor de Eurobank, o su orden, por la suma de $48,000.00, intereses al Prime Rate, y vencedero a la presentación, según consta de la escritura número 259, otorgada en Ponce, el 9 de noviembre del 2005, ante el notario Manuel A. Frau Catasus, inscrito al folio 55 vuelto del tomo 1098 de Ponce, finca 1,167, inscripción 11ma. (ii) ANOTACION DE DEMANDA: Dada en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Ponce, en el caso civil JCD2012-0954, del 2 de octubre del 2012, seguido por Oriental Bank and Trust contra Francisco Iván Vilariño Rodríguez y Ponce Real Estate Corp., por la suma de $1,703,000.00, más intereses costas y gastos, presentado el 8 de noviembre del 2012, anotado el 9 de noviembre del 2012, inscrito al folio 55 vuelto del tomo 1098 de Ponce, finca 1,167, Anotación B. PROPIEDAD B Dirección Física: CALLE VIVES #76, PONCE, PR 00730 URBANA: Solar radicado en el Barrio Segundo de esta ciudad de Ponce, Puerto Rico, dando su frente por el SUR, con la Calle Vives, por donde mide 13.97 metros; por su derecha que es el ESTE, y en colindancia hoy con Doña Mercedes Cartagena, mide 44.30 metros; por su espalda que es el NORTE, y en colindancia con el Dr. Pedro Castaing, mide 13.85 metros, y por su izquierda que es el OESTE, en colindancias con Juan Miguel González, Doña Es-
#76, PONCE, PR 00730 URBANA: Solar radicado en el Barrio Segundo de esta ciudad de Ponce, Puerto Rico, dando su frente por el SUR, con la Calle Vives, por donde mide 13.97 metros; por su derecha que es el ESTE, y en colindancia hoy con Doña Mercedes Cartagena, mide 44.30 metros; por su espalda que es el NORTE, y en colindancia con el Dr. Pedro Castaing, mide 13.85 metros, y por su izquierda que es el OESTE, en colindancias con Juan Miguel González, Doña Estela Torres González y Don Antonio Gelabert, mide primeramente de Sur a Norte, en una línea recta, 35.436 metros y de este punto rumbo al Este, se midieron 060 metros (según descripción registral sesenta centímetros), y luego doblando de este punto en línea recta hasta el Norte se midieron 8.87 metros, medidas éstas que hacen un área de 651.25 metros cuadrados, lo cual resultó de una mensura recientemente practicada. Contiene este solar una casa de concreto y madera de 9.5 metros de frente por 8.35 metros de fondo en su cuerpo principal con su balcón de concreto de cuatro columnas y sus pisos de mosaico y una ampliación de maderas de 17.00 metros de fondo, conteniendo esta última un mirador, dividida de dicha casa en cinco cuartos dormitorios, sala, antesala, comedor, pantry, baño e inodoro y cocina, éstas últimas con sus pisos de mosaicos, así como parte del pasillo en el interior. Por la inscripción quinta se dice además que construyeron sobre esta finca la siguiente edificación: Edificación de concreto armado y techo monolítico de una sola planta para fines comerciales y con un área total de 5,043.00 pies cuadrados, equivalentes a 469.00 metros cuadrados aproximadamente. Finca número 5385, inscrita al folio 178 del tomo 1150 de Ponce, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Segunda de Ponce. Número de catastro 389-042-270-17-001. La Hipoteca objeto de ejecución sobre la propiedad anteriormente descrita es la siguiente: --HIPOTECA constituida por Ponce Real Estate Corporation en garantía de pagaré a favor de Banco Financier o de Puerto Rico, o a su orden, por la suma de $125,000.00, intereses al timo de 3/4% sobre N. Y. prime rate, y vencimiento a la presentación. Constituida por la Escritura 3 otorgada el 4 de noviembre de 1998, ante la notario Leida González Degró, inscrita al folio 58 del tomo 1098 de Ponce, finca 1167, inscripción 8va. El inmueble antes descrito se encuentra afecto al siguiente gravamen preferente a la hipoteca objeto de ejecución que será cancelado por prescripción: (i) ARRENDAMIENTO: A favor de Mike Shames y su esposa María Shames, por el término de 10 años, con un canon de $3,500.00 por los primeros 5 años, $3,600.00 el 6to año y $4,000.00 los restantes cuatro años, según consta de la escritura número 21, otorgada en Ponce, el 27 de noviembre del 1981, ante el notario Waldemar del Valle López, inscrito al folio 237 del tomo 702 de Ponce, finca 5,385, inscripción 7ma. El inmueble antes descrito se encuentra afecto a los siguientes gravámenes posteriores a la hipoteca objeto de ejecución: (i) HIPOTECA: En garantía de un pagare a favor de Eurobank, o su orden, por la suma de $79,000.00, intereses al 2% sobre Prime Rate Citibank NA, y vencedero a la presentación, según consta de la escritura número 258, otorgada en Ponce, el 9 de noviembre del 2005, ante el notario Manuel A. Frau Catasus, inscrito al folio 178 del tomo 1150 de Ponce, finca 5,385, inscripción 10ma. (ii) ANOTACION DE DEMANDA: Dada en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Ponce, en el caso civil JCD2012-0954, del 2 de octubre del 2012, seguido por Oriental Bank and Trust contra Francisco Iván Vilariño Rodríguez y Ponce Real Estate Corp., por la suma de $1,703,000.00, más intereses costas y gastos, presentado el 8 de noviembre del 2012, anotado el 9 de noviembre del 2012, inscrito al folio 178 vuelto del tomo 1150 de Ponce, finca 5,385, Anotación A. PROPIEDAD C Dirección Física: ESQUINA CALLE REINA #102 Y #32 MENDEZ VIGO, PONCE, PR 00730 URBANA: Casa de Mampostería de planta baja y azotea, con un solar que radica en el Barrio Segundo de esta ciudad de Ponce, Puerto Rico, que tiene el número siete (7) de gobierno dando frente por el SUR, a la Calle Reina, hoy Celis Aguilera y por donde mide nueve (9) metros, ochenta y cinco (85) centímetros, al ESTE, en colindancias con la porción que se adjudica a Doña María Subirá, viuda de Lohongrais, mide veintinueve (29) metros, treinta (30) centímet ros, al NORTE, en colindancia con la porción que es de Doña María Luisa Lahongrais de Oliver, mide doce (12) metros, diez (10) centímetros, y por el OESTE, partiendo de SUR se adjudica a Doña Providencia Subirá viuda de Perelló y con la Sucesión de Gregoria Orza, mide veintiocho (28) metros, ochenta (80)
cinco (85) centímetros, al ESTE, en colindancias con la porción que se adjudica a Doña María Subirá, viuda de Lohongrais, mide veintinueve (29) metros, treinta (30) centímet ros, al NORTE, en colindancia con la porción que es de Doña María Luisa Lahongrais de Oliver, mide doce (12) metros, diez (10) centímetros, y por el OESTE, partiendo de SUR se adjudica a Doña Providencia Subirá viuda de Perelló y con la Sucesión de Gregoria Orza, mide veintiocho (28) metros, ochenta (80) centímetros y luego una pequeña pared de ochenta (80) centímetros, con finca de Doña María Luisa Lahongrais de Oliver, cuyas medidas hacen un área superficial de 315.79 metros cuadrados. La finca antes descrita es el remanente luego de deducidas dos segregaciones. Finca número 13313, inscrita al folio 280 del tomo 883 de Ponce, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Segunda de Ponce. Número de catastro 389-052364-14-001. La Hipoteca objeto de ejecución sobre la propiedad anteriormente descrita es la siguiente: HIPOTECA constituida por Ponce Real Estate Corporation en garantía de pagaré a favor de Eurobank, o a su orden, por la suma de $225,000.00, respondiendo esta finca por $130,500.00, intereses al prime rate fluctuante, y vencimiento a la presentación. Constituida por la Escritura 308 otorgada el 2 de agosto de 2002, ante el notario Nelson William González, inscrita al folio 112 del tomo 1043 de Ponce, finca 13313, inscripción 19na. El inmueble antes descrito se encuentra afecto a los siguientes gravámenes posteriores a la hipoteca objeto de ejecución: (i) HIPOTECA: En garantía de un pagare a favor de Eurobank, o s u o r d e n , p o r l a s u m a de $59,000.00 esta y otra finca, respondiendo esta por la suma de $34,220.00, intereses al Prime Rate Citibank NY y vencedero a la presentación, según consta de la escritura número 39, otorgada en Ponce, el 7 de marzo del 2003, ante el notario Nelson William Gonzalez, inscrito al folio 186 del tomo 1068 de Ponce II, finca 13,313, inscripción 20ma. (ii) ANOTACION DE DEMANDA: Dada en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Ponce, en el caso civil JCD2012-0954, del 2 de octubre del 2012, seguido por Oriental Bank and Trust contra Francisco Iván Vilariño Rodríguez y Ponce Real Estate Corp., por la suma de $1,703,000.00, más intereses costas y gastos, presentado el 8 de noviembre del 2012, anotado el 9 de noviembre del 2012, inscrito al folio 186 del tomo 1068 de Ponce, finca 13,313, Anotación A. PROPIEDAD D Dirección Física: CALLE MENDEZ VIGO #32, PONCE, PR 00730 URBANA: Solar radicado en el Barrio Segundo de esta ciudad de Ponce, Puerto Rico, con frente por el OESTE, a la Calle Méndez Vigo, midiendo por dicho frente 18.48 metros; por la derecha al ESTE, en colindancia con la finca de la Sucesión Asisclo Subirá, mide 17.28 metros por la derecha entrando; que es al SUR, mide 12.78 metros, con la misma Sucesión Asisclo Subirá, mide 13.50 metros, arrojando estas medidas en un área superficial de 233.15 metros cuadrados. En este solar enclava una casa de madera, semialta, plantada sobre pretiles de mampostería, techada de zinc, con balcón, marcada con el número diecinueve (19) de gobierno la cual mide 9.61 metros de frente por 12.79 metros de fondo. Finca número 6603, inscrita al folio 69 del tomo 353 de Ponce, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Segunda de Ponce. Número de catastro 389052-364-16-001. La Hipoteca objeto de ejecución sobre la propiedad anteriormente descrita es la siguiente: HIPOTECA constituida por Ponce Real Estate Corporation en garantía de pagaré a favor de Eurobank, o a su orden, por la suma de $225,000.00, respondiendo esta finca por $94,500.00, intereses al prime rate fluctuante, y vencimiento a la presentación. Constituida por la Escritura 194 otorgada el 22 de mayo de 2002, ante el notario Nelson William González, inscrita al folio 80 del tomo 1036 de Ponce, finca 6603, inscripción 8va. El inmueble antes descrito se encuentra afecto a los siguientes gravámenes posteriores a la hipoteca objeto de ejecución: (i) HIPOTECA: En garantía de un pagare a favor de Eurobank, o s u o r d e n , p o r l a s u m a de $59,000.00, respondiendo esta por la suma de $24,780.00, intereses al Prime Rate Citibank NY, y vencedero a la presentación, según consta de la escritura número 39, otorgada en Ponce, el 7 de marzo del 2003, ante el notario Nelson William González, inscrito al folio 26 del tomo 1069 de Ponce, finca 6,603, inscripción 9na. (ii) ANOTACION DE DEMANDA: Dada en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Ponce, en el caso civil JCD2012-0954, del 2 de octubre del 2012, seguido por Oriental Bank and Trust contra Francisco Iván Vilariño Rodríguez y Ponce Real Estate Corp., por la suma de
la escritura número 39, otorgada en Ponce, el 7 de marzo del 2003, ante el notario Nelson William González, inscrito al folio 26 del tomo 1069 de Ponce, finca 6,603, inscripción 9na. (ii) ANOTACION DE DEMANDA: Dada en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Ponce, en el caso civil JCD2012-0954, del 2 de octubre del 2012, seguido por Oriental Bank and Trust contra Francisco Iván Vilariño Rodríguez y Ponce Real Estate Corp., por la suma de $1,703,000.00, más intereses costas y gastos, presentado el 8 de noviembre del 2012, anotado el 9 de noviembre del 2012, inscrito al folio 26 del tomo 1069 de Ponce, finca 6,603, Anotación A. PROPIEDAD E --Dirección Física: CALLE UNION #88-90, PONCE, PR 00730 --URBANA: Solar con frente al OESTE, con la Calle Unión de esta ciudad, Ponce, Puerto Rico, por donde mide 26.55 metros; por el SUR, colinda con Margot Biaggi Esbri, por donde mide 22.65 metros, hasta un punto donde dobla noventa grados hacia el Norte y mide 3.40 metros, hasta otro punto, donde se dobla a noventa grados hasta el Oeste, y se mide 7.75 metros, por su espalda al ESTE, colinda con el Teatro Fox Delicias, por donde mide 23.15 metros; por el NORTE, colinda con Juan Melédez Portalatín y mide 31.80 metros, formando un área superficial de 799.355 metros cuadrados. ---Sobre este inmueble se construyó una estructura para fines comerciales que se describe de la siguiente forma: Estructura de dos plantas diseñada para fines comerciales, construida de concreto, teniendo la primera planta un área de construcción de 6,909.13 pies cuadrados, y la segunda planta 6,951.53 pies cuadrados, midiendo por el Oeste, que es su frente 81ʼ; por el Oeste 76ʼ7”; por el Este en dos alineaciones 65ʼ6” y 11ʼ1”, y por el Sur, en dos alineaciones de 15ʼ10” y 74ʼ3”. Contiene un pequeño acceso de 69.00 pies cuadrados, dedicado a servicio sanitario. --Finca número 11162, inscrita al folio 101 del tomo 1074 de Ponce, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Segunda de Ponce. Número de catastro 389-052-314-19-001. La Hipoteca objeto de ejecución sobre la propiedad anteriormente descrita es la siguiente: --HIPOTECA constituida por Francisco Iván Vilariño Rodríguez, en garantía de pagaré a favor de Eurobank, o a su orden, por la suma de $700,000.00, intereses al prime rate, (no expresa vencimiento). Constituida por la Escritura 9 otorgada el 31 de enero de 2005, ante el notario Manuel A. Frau Catasus, inscrita al folio 101 vuelto del tomo 1074 de Ponce, finca 11162, inscripción 9na. El inmueble antes descrito se encuentra afecto a los siguientes gravámenes posteriores a la hipoteca objeto de ejecución: (i) HIPOTECA: En garantía de un pagare a favor de Eurobank, o su orden, por la suma de $312,000.00, intereses al 2% sobre Prime Rate, y vencedero a la presentación, según consta de la escritura número 256, otorgada en Ponce, el 9 de noviembre del 2005, ante el notario Manuel A. Frau Catasus, inscrito al folio 102 del tomo 1074 de Ponce, finca 11162, inscripción 10ma. (ii) ANOTACION DE DEMANDA: Dada en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Ponce, en el caso civil JCD2012-0954, del 2 de octubre del 2012, seguido por Oriental Bank and Trust contra Francisco Iván Vilariño Rodríguez y Ponce Real Estate Corp., por la suma de $1,703,000.00, más intereses costas y gastos, presentado el 8 de noviembre del 2012, anotado el 9 de noviembre del 2012, inscrito al folio 102 vuelto del tomo 1074 de Ponce, finca 11162, Anotación A. PROPIEDAD F --Dirección Física: CALLE VIVES #55, PONCE, PR 00730 ---URBANA: Solar radicado en la Calle Vives, Barrio Segundo de la ciudad de Ponce, Puerto Rico, teniendo la cabida al frente de 17.832 metros y mide 25.99 metros que hacen un área superficial de 483.80 metros cuadrados. En lindes por el FRENTE, a la Calle Vives; FONDO, propiedad de Josefina Texidor, hoy Canlas Hermanos; DERECHA, con propiedad de Arístides Chavier, hoy Cinco y Diez Vilariño, Inc., e IZQUIERDA, con propiedad de Guillermo Vives, hoy Sucesión Vives Azcoaga y Carlos Pagés, hoy Canals Hermanos. ---En este solar enclava un edificio de hormigón armado, de una planta indivisa y techo de hormigón. ---Finca número 12468, inscrita al folio 176 del tomo 1073 de Ponce, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Segunda de Ponce. Número de catastro 389042-290-05-001. La Hipoteca objeto de ejecución sobre la propiedad anteriormente descrita es la siguiente: ---HIPOTECA constituida por Francisco Iván Vilariño Rodríguez, en garantía de pagaré a favor de Eurobank, o a su orden, por la suma de $200,000.00, intereses al 1.00% prime rate, y vencimiento a la presentación. Constituida por la Escritura 174 otorgada el 8 de julio de 2004, ante el notario Manuel A. Frau Catasus, inscrita al folio 176 vuelto del
Ponce. Número de catastro 389042-290-05-001. La Hipoteca objeto de ejecución sobre la propiedad anteriormente descrita es la siguiente: ---HIPOTECA constituida por Francisco Iván Vilariño Rodríguez, en garantía de pagaré a favor de Eurobank, o a su orden, por la suma de $200,000.00, intereses al 1.00% prime rate, y vencimiento a la presentación. Constituida por la Escritura 174 otorgada el 8 de julio de 2004, ante el notario Manuel A. Frau Catasus, inscrita al folio 176 vuelto del tomo 1073 de Ponce, finca 12468, inscripción 13ra. El inmueble antes descrito se encuentra afecto a los siguientes gravámenes posteriores a la hipoteca objeto de ejecución: (i) HIPOTECA: En garantía de un pagare a favor de Eurobank, o s u o r d e n , p o r l a s u m a de $150,000.00, intereses al 2% sobre Prime Rate, y vencedero a la presentación, según consta de la escritura número 348, otorgada en Ponce, el 7 de diciembre del 2004, ante el notario Manuel A. Frau Catasus, inscrito al folio 177 del tomo 1073 de Ponce, finca 12,468, inscripción 14ta. (ii) ANOTACION DE DEMANDA: Dada en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Ponce, en el caso civil JCD2012-0954, del 2 de octubre del 2012, seguido por Oriental Bank and Trust contra Francisco Iván Vilariño Rodríguez y Ponce Real Estate Corp., por la suma de $1,703,000.00, más intereses costas y gastos, presentado el 8 de noviembre del 2012, anotado el 9 de noviembre del 2012, inscrito al folio 177 del tomo 1073 de Ponce, finca 12,468, Anotación A. PROPIEDAD G --Dirección Física: CALLE VIVES #53, PONCE, PR 00730 ---URBANA: Localizada en el Barrio Segundo de Ponce, solar marcado con el número Cincuenta y Cinco (55) de la Calle Vives, con una cabida superficial de 513.5716 metros cuadrados. En lindes por el NORTE, con la Calle Vives; por el SUR, con la Calle Sol, edificio número cincuenta (50) de Frank Vilariño Rodríguez; por el ESTE, con edificio de Frank Vilariño Rodríguez, Calle Vives número cincuenta y tres (53), y por el OESTE, con solar de Frank Vilariño Rodríguez. ---Contiene este solar un edificio de hormigón de una sola planta, dividido en espacios para oficina. Este es el remanente de la finca. ---Finca número 12469, inscrita al folio 176 del tomo 1073 de Ponce, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Segunda de Ponce. Número de catastro 389-042-290-0-001. La Hipoteca objeto de ejecución sobre la propiedad anteriormente descrita es la siguiente: --HIPOTECA constituida por Francisco Iván Vilariño Rodríguez, en garantía de pagaré a favor de Eurobank, o a s u o r d e n , p o r l a s u m a de $382,000.00, intereses al 2.00% prime rate, y vencimiento a la presentación. Constituida por la Escritura 257 otorgada el 9 de noviembre de 2005, ante el notario Manuel A. Frau Catasus, inscrita al folio 186 vuelto del tomo 1073 de Ponce, finca 12469, inscripción 7ma. El inmueble antes descrito se encuentra afecto al siguiente gravamen posterior a la hipoteca objeto de ejecución: (i) ANOTACION DE DEMANDA: Dada en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Ponce, en el caso civil JCD2012-0954, del 2 de octubre del 2012, seguido por Oriental Bank and Trust contra Francisco Iván Vilariño Rodríguez y Ponce Real Estate Corp., por la suma de $1,703,000.00, más intereses costas y gastos, presentado el 8 de noviembre del 2012, anotado el 9 de noviembre del 2012, inscrito al folio 187 del tomo 1083 de Ponce, finca 12,469, Anotación A. PROPIEDAD H --Dirección Física: PR 127, KM 0.4, BO. ENCARNACION Y TALLABOA, PEÑUELAS, PR 00624 ---URBANA: Solar Número Uno: Parcela de terreno que ubica en el Barrio Encarnación, Sector Pueblito, Carretera Estatal Número Ciento Veintisiete (127), kilómetro 0.4 del término municipal de Peñuelas, Puerto Rico con una cabida superficial de 1,880.192 metros cuadrados, equivalentes a 0,478 cuerdas. En lindes por el NORTE, con Parcela de Uso Público, la cual será cedida al D e p a r t a m e n t o d e Transportación y Obras Públicas; por el SUR, con el Solar Número Dos (2); por el ESTE, con el Solar Número Dos (2), y por el OESTE, con la Calle N ú m e r o U n o ( 1 ) . - - - E n su inscripción tercera dice que sobre el referido solar existe una estructura dedicada a comercio de 64ʼ9” de largo por 40ʼ2” de ancho, fabricada en hacer y plancha de aluminio. ---Finca número 6042, inscrita al folio 149 del tomo 187 de Peñuelas, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Segunda de Ponce. Número de catastro 387095-002-32-001. La Hipoteca objeto de ejecución sobre la propiedad anteriormente descrita es la siguiente: ---HIPOTECA constituida por Ponce Real Estate Corporation, en garantía de pagaré a favor de Banco Financiero de Puerto Rico, o a su orden, por la suma de $187,000.00, intereses al 1.00% over N.Y. prime rate, y vencimiento a la presentación.
CLASIFICADOS >27
149 del tomo 187 de Peñuelas, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Segunda de Ponce. Número de catastro 387095-002-32-001. La Hipoteca objeto de ejecución sobre la propiedad anteriormente descrita es la siguiente: ---HIPOTECA constituida por Ponce Real Estate Corporation, en garantía de pagaré a favor de Banco Financiero de Puerto Rico, o a su orden, por la suma de $187,000.00, intereses al 1.00% over N.Y. prime rate, y vencimiento a la presentación. Constituida por la Escritura 483 otorgada el 31 de agosto de 1998, ante el notario Miguel A. Silvestrini Alemañy, y Acta Aclaratoria Número 2 de 11 de febrero de 2002, ante el mismo notario, inscrita al folio 149 del tomo 187 de Peñuelas, finca 6042, inscripción 7ma. El inmueble antes descrito se encuentra afecto a los siguientes gravámenes posteriores a la hipoteca objeto de ejecución: (i) HIPOTECA: En garantía de un pagare a favor de Eurobank, o su orden, por la suma de $171,000.00, intereses al Prime Rate Citibank NA, y vencedero a la presentación, según consta de la escritura número 9, otorgada en Ponce, el 23 de enero del 2002, ante el notario Nelson William González, inscrito al tomo móvil 214 de Peñuelas, finca 6,042, inscripción 8va. (ii) ANOTACION DE DEMANDA: Dada en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Ponce, en el caso civil JCD2012-0954, del 2 de octubre del 2012, seguido por Oriental Bank and Trust contra Francisco Iván Vilariño Rodríguez y Ponce Real Estate Corp., por la suma de $1,703,000.00, más intereses costas y gastos, presentado el 8 de noviembre del 2012, anotado el 9 de noviembre del 2012, inscrito al folio 61 del tomo 273 de Peñuelas, finca 6,042, Anotación A. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado estarán de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titulación que se transmite y que las cargas y gravámenes anteriores y las preferentes, si las hubiere, al crédito del ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematante las acepta y queda subrogado en la responsabilidad de las mismas, sin destinarse a su extinción el precio del remate. El mejor postor debe hacer el pago en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia. El precio mínimo de este remate con relación a las antes descritas fincas y las fechas de cada subasta serán las siguientes: PROPIEDAD A FECHA Y HORA DE SUBASTA PRECIO MINIMO PRIMERA SUBASTA 15 DE ABRIL DE 2021 A LAS 9:30 DE LA MAÑANA $200,000.00 SEGUNDA SUBASTA 22 DE ABRIL DE 2021 A LAS 9:30 DE LA MAÑANA $133,333.33 TERCERA SUBASTA 29 DE ABRIL DE 2021 A LAS 9:30 DE LA MAÑANA $100,00.00 PROPIEDAD B FECHA Y HORA DE SUBASTA PRECIO MINIMO PRIMERA SUBASTA 15 DE ABRIL DE 2021 A LAS 9:45 DE LA MAÑANA $125,000.00 SEGUNDA SUBASTA 22 DE ABRIL DE 2021 A LAS 9:45 DE LA MAÑANA $83,333.33 TERCERA SUBASTA 29 DE ABRIL DE 2021 A LAS 9:45 DE LA MAÑANA $62,500.00 PROPIEDAD C FECHA Y HORA DE SUBASTA PRECIO MINIMO PRIMERA SUBASTA 15 DE ABRIL DE 2021 A LAS 10:00 DE LA MAÑANA $130,500.00 SEGUNDA SUBASTA 22 DE ABRIL DE 2021 A LAS 10:00 DE LA MAÑANA $87,000.00 TERCERA SUBASTA 29 DE ABRIL DE 2021 A LAS 10:00 DE LA MAÑANA $65,250.00 PROPIEDAD D FECHA Y HORA DE SUBASTA PRECIO MINIMO PRIMERA SUBASTA 15 DE ABRIL DE 2021 A LAS 10:15 DE LA MAÑANA $94,500.00 SEGUNDA SUBASTA 22 DE ABRIL DE 2021 A LAS 10:15 DE LA MAÑANA $63,000.00 TERCERA SUBASTA 29 DE ABRIL DE 2021 A LAS 10:15 DE LA MAÑANA $47,250.00 PROPIEDAD E FECHA Y HORA DE SUBASTA PRECIO MINIMO PRIMERA SUBASTA 15 DE ABRIL DE 2021 A LAS 10:30 DE LA MAÑANA $700,000.00 SEGUNDA SUBASTA 22 DE ABRIL DE 2021 A LAS 10:30 DE LA MAÑANA $466,666.66 TERCERA SUBASTA 29 DE ABRIL DE 2021 A LAS 10:30 DE LA MAÑANA $350,000.00 PROPIEDAD F FECHA Y HORA DE SUBASTA PRECIO MINIMO PRIMERA SUBASTA 15 DE ABRIL DE 2021 A LAS 10:45 DE LA MAÑANA $200,000.00 SEGUNDA SUBASTA 22 DE ABRIL DE 2021 A LAS 10:45 DE LA MAÑANA $133,333.33 TERCERA SUBASTA 29 DE ABRIL DE 2021 A L AS 10:45 DE LA MAÑANA $100,000.00 PROPIEDAD G FECHA Y HORA DE SUBASTA PRECIO MINIMO PRIMERA SUBASTA 15 DE ABRIL DE 2021 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA $382,000.00 SEGUNDA SUBASTA 22 DE ABRIL DE 2021 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA $254,666.66 TER-
28< CLASIFICADOS
DE LA MAÑANA $200,000.00 SEGUNDA SUBASTA 22 DE ABRIL DE 2021 A LAS 10:45 DE LA MAÑANA $133,333.33 TERCERA SUBASTA 29 DE ABRIL DE 2021 A L AS 10:45 DE LA MAÑANA $100,000.00 PROPIEDAD G FECHA Y HORA DE SUBASTA PRECIO MINIMO PRIMERA SUBASTA 15 DE ABRIL DE 2021 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA $382,000.00 SEGUNDA SUBASTA 22 DE ABRIL DE 2 0 2 1 A L A S 1 1 : 0 0 D E LA MAÑANA $254,666.66 TERCERA SUBASTA 29 DE ABRIL DE 2021 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA $191,000.00 PROPIEDAD H FECHA Y HORA DE SUBASTA PRECIO MINIMO PRIMERA SUBASTA 15 DE ABRIL DE 2021 A LAS 11:15 DE LA MAÑANA $187,000.00 SEGUNDA SUBASTA 22 DE ABRIL DE 2 0 2 1 A L A S 1 1 : 1 5 D E LA MAÑANA $124,666.66 TERCERA SUBASTA 29 DE ABRIL DE 2021 A LAS 11:15 DE LA MAÑANA $93,500.00 El 1 de diciembre de 2014, notificada y archivada en autos el 15 de diciembre de 2014, este Honorable Tribunal dictó Sentencia. Vista la moción de la parte demandante solicitando la ejecución de sentencia dictada en el presente caso, así como el expediente del Tribunal, se declara la misma Con Lugar. Las cantidades adeudadas por la parte demandada a TRIANGLE conforme la sentencia son las siguientes: a. Préstamo I al 17 de diciembre de 2013: 1,475,117.02 de principal; $235,036.02 de intereses más los que se acumulen a razón del tipo pactado hasta su total pago; $13,870.63 de gastos legales previos conforme al contrato, además de los que se acumulen hasta el saldo de la deuda; $45,994.08 de primas por seguro de inundación; $8,350.00 de póliza de seguro de riesgos (“hazard”), y $170,300.00 par costas, gastos y honorarios de abogado según pactado en el pagaré. b. Préstamo II al 17 de diciembre de 2013: $1,157,322.98 de principal, y $168,792.01 de intereses, más lo que se acumulen a razón del tipo pactado hasta su total pago, además de los que se acumulen hasta el saldo total de la deuda. c. Línea de Crédito al 17 de diciembre de 2013: $188,906.48 de principal; $27,640.33 de intereses, más lo que se acumulen a razón del tipo pactado hasta su total pago, $20,000.00 para el pago de costas, gastos y honorarios de abogado. Dichos interese s continúan acumulándose a razón de la tasa acordada hasta su total y completo pago La parte demandante presentó Declaración Jurada acreditativa de la deuda. Se notifica por la presente a los acreedores que tengan inscritos o anotados sus derechos sobre los inmuebles a ser subastados con posterioridad a la inscripción de los gravámenes del ejecutante descritos anteriormente, o acreedores de cargas o derechos reales que los hubieren pospuesto al gravamen del a c t o r y a l o s d u e ñ o s , p oseedores o aquellos acreedores con derecho a exigir el cumplimiento de los pagarés garantizados hipotecariamente, con posterioridad al gravamen del actor, para que puedan concurrir a la subasta si así lo interesan o satisfacer antes del remate el importe del crédito, de sus intereses, costas y honorarios de abogado, quedando subrogados en los derechos del acreedor ejecutante. Las propiedades inmuebles a ser ejecutadas son adquiridas libre de cargas y gravámenes posteriores, si alguno. Y, para conocimiento de licitadores, del público en general, y para su publicación de acuerdo con la ley en un periódico de circulación general de la isla de Puerto Rico y en tres lugares públicos del Municipio en que ha de celebrarse la venta, tales como la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía, y vía correo certificado con acuse de recibo a la última dirección conocida de la parte demandada, expido el presente edicto bajo mi firma. En Ponce, Puerto Rico, a 30 de marzo de 2021. Manuel Maldonado ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE PONCE MR-11803 IN THE UNITED STATES DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT OF PUERTO RICO
CONDADO I CR, LLC Plaintiff vs.
LOURDES CRUZ FIGUEROA
Defendant CIVIL NO. 13-1137 (FAB) FORECLOSURE OF MORTGAGE & COLLECTION OF MONIES NOTICE OF SALE TO: LOURDES CRUZ FIGUEROA VILLA SAN CRISTOBAL I 205 CALLE EUCALIPTO LAS PIEDRAS, PR 00771 URB . VILLA SAN CRISTOBAL CALLE 12 R-19 LAS PIEDRAS, PR 00771 PRAMCO CV9, LLC 3144 S. Winston Road Rochester NY 14623 and THE GENERAL PUBLIC. WHEREAS: On June 3rd, 2013, this Court entered Default Judgment in favor of Plaintiff, against Defendant. On July 5th, 2017, this Court entered an Order for Execution
MONIES NOTICE OF SALE TO: LOURDES CRUZ FIGUEROA VILLA SAN CRISTOBAL I 205 CALLE EUCALIPTO LAS PIEDRAS, PR 00771 URB. VILLA SAN CRISTOBAL CALLE 12 R-19 LAS PIEDRAS, PR 00771 PRAMCO CV9, LLC 3144 S. Winston Road Rochester NY 14623 and THE GENERAL PUBLIC. WHEREAS: On June 3rd, 2013, this Court entered Default Judgment in favor of Plaintiff, against Defendant. On July 5th, 2017, this Court entered an Order for Execution of Judgment, stating that Defendant defaulted on the repayment obligation to Plaintiff, as to the principal amount of $83,373.02; accrued interests in the amount of $4,832.07, which continue to accrue at the annual interest rate of six percent (6.00%), late charges amounting to $388.41; and contractually agreed-upon attorneyʼs fees and legal costs in the amount of $10,565.00, for a total amount of $94,326.43. The records of the case and of these proceedings may be examined by the parties at the Office of the Clerk of the United States District Court, Federal Building, Chardón Avenue, Hato Rey, and Puerto Rico, or by internet, accessing https://ecf.prd.uscourts.gov. WHEREAS: Pursuant to the terms of the aforementioned judgment and the order of execution thereof, the following property belonging to the Defendant will be sold at a public auction: “URBANA: Solar radicado en la URBANIZACIÓN VILLAS DE SAN CRISTÓBAL, situado en el Barrio Montones del término municipal de Las Piedras, Puerto Rico, que se describe en el plano de inscripción de la Urbanización, con el número, área y colindancias siguientes: Número del Solar: R19 de la Calle #12 de la Urbanización. Área del solar: 550.023 metros cuadrados. En lindes por el Norte, en una distancia de 32.16 metros lineales, con el solar #R-18; por el Sur, en una distancia de 38.76 metros lineales, con el solar #R-20; por el Este, en una distancia de 16.87 metros lineales, con el remanente de la finca segregada; y por el Oeste, en una distancia de 10.53 metros, con la Calle #12 de la Urbanización. En dicho solar enclava una casa de concreto, diseñada para una familia.” Property number 16360, recorded at Karibe System, Demarcation of Las Piedras. Registry of Property, Humacao Section. WHEREAS: The property is subject to the following liens: MORTGAGE: In the principal amount of $105,650.00, securing a note payable to R & G MORTGAGE CORPORATION, or its order, with yearly interests set at 6%, due on April 1st., 2035, appraised at $111,000.00, as per Deed #24, executed in San Juan on March 17th., 2005, before Notary Public Emilio F. Soler, recorded at Karibe System, property #16360 of Las Piedras, second inscription. Senior Lien: NONE. Junior Liens: LIS PENDENS: At the First Instance Court of Puerto Rico, Humacao Branch in Civil Case HSCI2009-00741 (206), for collection of money and foreclosure of mortgage, followed by Pramco, LLC., versus Owner of this property, demanding payment of mortgage note in the principal amount of $99,699.23, plus costs and interests, Lis Pendens dated June 18th., 2009, recorded on September 29th., 2020, at Karibe System, property #16360 of Las Piedras, notation “A”. JUDGMENT: At the United States District Court, District of Puerto Rico, in Civil Case #13-1137 (FAB), on collection of money, followed by ACM Palmyra CFL, LLC., versus Lourdes Cruz Figueroa, demanding payment in the principal amount of $106,487.78, plus costs and interests, as per Judgment dated January 30th., 2013, recorded on October 2nd, 2013, at page 115 of book 8 of Judgments. Potential bidders are advised to verify the extent of any preferential liens with the holders thereof. It shall be understood that each bidder accepts as sufficient the title and that prior and preferential liens to the one being foreclosed upon, including but not limited to any property tax, liens, (express, tacit, implied, or legal), shall continue in effect it being understood further that the successful bidder accepts them and is subrogated in the responsibility for the same and that the bid price shall not be applied toward their cancellation. The present property will be acquired free and clear of all junior liens. WHEREAS: For the purpose of the first judicial sale, the minimum bid agreed upon by the parties in the mortgage deed will be $105,650.00, for the property and no lower offers will be accepted. Should the first judicial sale of the above-described property be unsuccessful, then the minimum bid for the property on the second judicial sale will be two-thirds the amount of the minimum bid for the first judicial sale, or $70,433.33. The minimum bid for a third judicial sale, if the same is necessary, will be half of the minimum bid agreed upon the parties in the aforementioned mortgage deed, or $52,825.00.00, pursuant to the 2015 Puerto Rico Laws Act 210 (H.B. 2479), Article 104, as amended, Known in the Span-
sale of the above-described property be unsuccessful, then the minimum bid for the property on the second judicial sale will be two-thirds the amount of the minimum bid for the first judicial sale, or $70,433.33. The minimum bid for a third judicial sale, if the same is necessary, will be half of the minimum bid agreed upon the parties in the aforementioned mortgage deed, or $52,825.00.00, pursuant to the 2015 Puerto Rico Laws Act 210 (H.B. 2479), Article 104, as amended, Known in the Spanish language as: “Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”. WHEREAS: The sale to be made by the appointed Special Master is subject to confirmation by the United States District Court for the District of Puerto Rico and the deed of conveyance and possession to the property will be executed and delivered only after such confirmation. NOW THEREFORE, public notice is hereby given that the appointed Special Master, pursuant to the provisions of the Judgment herein before referred to, will, on the 13th day of May 2021, at 2:00 pm, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico in accordance with 28 U.S.C. § 2001, will sell at public auction to the highest bidder, the property described in this notice. The proceeds of said sale will be applied in the manner and form provided by the Courtʼs Judgment. Should the first judicial sale set hereinabove be unsuccessful, the second judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 20th day of May 2021 at 2:00 pm, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico. Should the second judicial sale set hereinabove be unsuccessful, the third judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 27th day of May 2021 at 2:00 pm, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico In San Juan, Puerto Rico, this 27th day of March 2021. Beatriz Vázquez Solís Appointed Special Master MR-11837 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CAGUAS
SUGEILY RIVERA CARRASQUILLO
Demandante V. EX PARTE Demandado(a) Civil: CG2020CV01652 SALA 304 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: LA PERSONAS DESCONOCIDAS Y10 IGNORADAS, A OTRO POSIBLE MIEMBROS DE LA SUCESIÓN DE HÉCTOR CARRASQUILLO SOSA Y AL DUEÑO ANTERIOR, A QUIENES PUEDA PERJUDICAR LA INSCRIPCIÓN DEL DOMINIO DEL INMUEBLE QUE SE DESCRIBE A CONTINUACIÓN A FAVOR DE LA PARTE PETICIONARIA. EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 24 de marzo de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 5 de abril de 2021. En CAGUAS, Puerto Rico, el 5 de abril de 2021. CARMEN ANA PEREIRA ORTIZ Nombre Secrtario(a) GLORISSETTE RIVERA REYES Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-11836 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE SAN JUAN SALA SUPERIOR
VÍCTOR DE LOS SANTOS MEDINA Querellante vs.
MARITZA FROM NEW YORK, LLC; ANWAR JUMA YACOUB;
MR-11836 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE SAN JUAN SALA SUPERIOR
VÍCTOR DE LOS SANTOS MEDINA Querellante vs.
MARITZA FROM NEW YORK, LLC; ANWAR JUMA YACOUB; SAMHA HUSNI YACOUB
Querelladas CIVIL NÚM.: SJ2019CV03557 SOBRE: DISCRIMEN, REPRESALIA, HORAS EXTRAS, PERIODO TOMAR ALIMENTOS, SALARIO MÍNIMO Ley Núm. 2 de 17 de octubre de 1961 Ley Núm. 80 de 30 de mayo de 1976 Ley Núm. 115 de 21 de diciembre de 1991 Ley Núm. 379 del 15 de mayo de 1948 Ley de Salario Mínimo EDICTO DE SUBASTA El Alguacil que suscribe por la presente CERTIFICA, ANUNCIA y hace CONSTAR: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia que le ha sido dirigido al Alguacil que suscribe por la Secretaría del TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE SAN JUAN SALA SUPERIOR, en el caso de epígrafe procederá a vender en pública subasta al mejor postor en efectivo, giro o cheque certificado en moneda legal de los Estados Unidos de América a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia en su oficina sita en el local que ocupa en el edificio del TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE SAN JUAN SALA SUPERIOR, todo derecho, título e interés que tenga la parte demandada de epígrafe en los bienes inmuebles de su propiedad que se describen a continuación: A. URBANA: Barrio Sabana Llana de Río Piedras Norte: Cabida 680 metros cuadrados. Linderos: NORTE, en 17.00 metros con terrenos de la Sociedad Protectora de los Niños; SUR, en 17.00 metros con la Carretera de Río Piedras a Carolina; ESTE, en 40.00 metros con el solar número 360 de Dona Gregoria Echeveste; y OESTE, en 40.00 metros con el solar número 358 de la Sociedad Protectora de los Niños. Finca Número: 4,070, inscrita al folio 38 del tomo 143 de Río Piedras Norte, Registro de la Propiedad de San Juan, Sección Segunda. En lo sucesivo la finca número 4070. Número de Catastro 087-013-553-28-001 Dirección de Acuerdo al CRIM: 211 De Diego, San Juan, Puerto Rico B. URBANA: Barrio Río Piedras de Río Piedras Norte: Solar 362-A: Cabida 560 metros cuadrados. Linderos: NORTE, su frente, en 16.00 metros con la calle Padre Colón; SUR, su fondo o espalda en 14.00 metros con solar número 359-A que compra a plazos Don José Rivera Zayas y en 2.00 metros con el solar número 358A que compra a Enrique Umpierre; Este, izquierda entrando, en 25.00 metros con el solar número 361-A de la finca y en 16.00 metros con solar número 361-AC que compra Concepción Paoli; y OESTE, derecha entrando, en 35.00 metros con solar número 363-A que compra Vicente Lugo. Contiene casa terrera de maderas techada de zinc de seis metros de frente por diez metros de fondo. Finca Número: 2,915, inscrita al folio 197 del tomo 67 de Río Piedras Norte, Registro de la Propiedad de San Juan, Sección Segunda. En lo sucesivo la finca número 2915. Número de Catastro: 087-013553-29-001 Dirección de Acuerdo al CRIM: Calle Padre Colón 210 número 362-A Rio Piedras, Puerto Rico C. URBANA: Urbanización Villa Fontana de Carolina Norte. Solar 25 de la Manzana EL: Cabida 323.98. Linderos: por el NORTE, con Calle 46 distancia de 18.63 metros en arco; SUR, con el solar 2, distancia de 12.39 metros; ESTE, con el solar 26, distancia de 21.00 metros; y OESTE, con el solar 24, distancia de 20.47 metros. Finca Número: 7,002, inscrita al folio 11 del tomo 192 de Carolina Norte, Registro de la Propiedad de Carolina, Sección Primera. En lo sucesivo la finca número 7002. Dirección de Acuerdo al CRIM: Urb. Villa Fontana Vía 26 EL25 Carolina PR 00983 D. DESCRIPCION: URBANA: Solar marcado con el número 373-A en el plano de urbanización de la finca donde se segrega, situado en el costado Sur de la calle Padre Colón del término municipal de Río Piedras, compuesto de 525.00 metros cuadrados, su forma es rectangular y mide 15 metros de frente por 35 metros de fondo. El extremo Este de su línea de frente dista 36 metros del Oeste del cruce del costado de la calle Padre Colón y medida sobre esta último costado, colinda: por el NORTE, su frente en 15 metros con la calle Padre Colón; por el SUR, su fondo o espalda en 15 metros con solar 358-A que compra a plazos Enrique Umpierre; por el ESTE, su izquierda entrando, en 35 metros con solar 362-A que compra a plazos Rafael Morales Dávila; y por el OESTE, derecha entrando en 35 metros con solar 364-A que
extremo Este de su línea de 6% anual y vencimiento a la frente dista 36 metros del Oeste presentación constituida medidel cruce del costado de la calle ante la escritura número 2 otorPadre Colón y medida sobre es- gada el día 7 de enero de 2021 ta último costado, colinda: por el ante el Notario Público HumNORTE, su frente en 15 metros berto Lorenzo De Gaztañondo, con la calle Padre Colón; por el presentada el 8 de enero de SUR, su fondo o espalda en 15 2021 al Asiento 2021-001751MIÉRCOLES, DE ABRIL metros con solar 358-A> que SJ02. Finca7número 2915 DE La compra a plazos Enrique Umpi- Finca número 2915 está sujeta a erre; por el ESTE, su izquierda los siguientes gravámenes anentrando, en 35 metros con sol- teriores y/o preferentes según ar 362-A que compra a plazos las constancias del Registro de Rafael Morales Dávila; y por el la Propiedad. HIPOTECA en OESTE, derecha entrando en 35 garantía de un pagaré a favor metros con solar 364-A que del Portador por la suma principcompra a plazos José Veray. al de $250,000.00, intereses al E n c l a v a u n a c a s a d e d o s 6% anual y vencimiento a la plantas. Finca Número: 3,038, presentación constituida mediinscrita al folio 43 del tomo 123 ante la escritura número 1 otorde Río Piedras Norte, Registro gada el día 7 de enero de 2021 de la Propiedad de San Juan, ante el Notario Público HumSección Segunda. En lo suces- berto Lorenzo De Gaztañondo, i v o l a f i n c a n ú m e r o 3 0 3 8 . presentada el 7 de enero de Número de Catastro: 087-013- 2021 al Asiento 2021-0014345 5 3 - 0 6 - 0 0 1 D i r e c c i ó n d e SJ02. Finca número 7002 La Acuerdo al CRIM: Calle Padre Finca número 7002 está sujeta a Colón 210 número 373-A Rio gravámenes anteriores y/o prefPiedras, Puerto Rico Las subas- erentes según las constancias t a s s e c e l e b r a r á n e n l o s del Registro de la Propiedad. siguientes días y horas. Finca Por su procedencia afecta a: Día Hora Finca número 4070 3 Servidumbres a favor de la de mayo de 2021 11:00 am Autoridad de Fuentes Fluviales Finca número 2915 3 de mayo de Puerto Rico, Autoridad de de 2021 11:05 am Finca número Acueductos y Alcantarillados de 7002 3 de mayo de 2021 11:10 Puerto Rico, Gobierno municipam Finca número 3038 3 de al de Carolina, Puerto Rico Telemayo de 2021 11:15 am Esta phone Company, a condiciones subasta se llevará para satis- restrictivas y servidumbre a fafacer la sentencia dictada en vor de finca #11,120, propiedad este caso ascendente a la can- de Sabana Corporation. Finca tidad de $16,182.40, que in- número 3038 La Finca número cluye la penalidad por concepto 3038 está sujeta a gravámenes de las acciones de los querella- anteriores y/o preferentes según dos de pagarle al querellante, las constancias del Registro de durante el periodo de un año la Propiedad. HIPOTECA en antes de la fecha de su despido garantía de un pagaré a favor el 9 de octubre de 2018, y hasta del Portador por la suma principla fecha de su despido, un al de $300,000.00, intereses al salario por hora, inferior al 6% anual y vencimiento a la salario mínimo de $7.25 por presentación constituida medihora aplicable a la industria; La ante la escritura número 3 otorcantidad de $22,957.44, incluy- gada el día 7 de enero de 2021 endo la penalidad, por concepto ante el Notario Público Humde las horas extra trabajadas de berto Lorenzo De Gaztañondo, lunes a viernes, durante el peri- presentada el 7 de enero de odo de un año antes de la fecha 2021 al Asiento 2021-001432de su despido el 9 de octubre SJ02. Surge de las constancias del 2018, y hasta la fecha de su del Registro de la Propiedad d e s p i d o ; L a c a n t i d a d d e que, sobre las fincas descritas $44,480.04, incluyendo la penal- a n t e r i o r m e n t e , n o p e s a n idad por concepto de las horas gravámenes posteriores al emextra trabajadas por el querel- bargo que se ejecuta mediante lante los días sábados y domin- e s t e p r o c e d i m i e n t o . A l o s gos durante el periodo de tiempo acreedores que tengan inscritos de un año desde antes de la o anotados sus derechos sobre fecha de despido del querel- los bienes hipotecados con poslante el 9 de octubre de 2018, y terioridad a la inscripción del hasta la fecha de despido del c r é d i t o d e l e j e c u t a n t e o querellante; La cantidad de a c r e e d o r e s d e c a r g o s o $3,480.00, incluyendo la penal- derechos reales que los huidad, por concepto de los 30 biesen pospuesto a la hipoteca días trabajados por el querel- del actor y a los dueños, polante luego de los huracanes seedores, tenedores de, o inIrma y María, y no pagados por teresados en títulos transmislos querellados; La cantidad de ibles por endoso, o al portador, $7,652.48, incluyendo la penal- garantizados hipotecariamente idad, por concepto del periodo con posterioridad al crédito del para tomar alimentos no dis- actor por la presente se notifica, frutados, durante el periodo de que se celebrarán las subastas tiempo de un año desde antes en las fechas, horas y sitios de la fecha de su despido el 9 señalados para que puedan concurrir a la subasta si les conde octubre de 2018, y hasta la viniere o se les invita a satisfecha de su despido; La can- facer antes del remate el imtidad de $58,143.96 por con- porte del crédito, de sus intercepto de mesada, según las dis- eses, otros cargos y las costas y posiciones de la Ley Núm. 80, honorarios de abogado aseguras u p r a ; L a c a n t i d a d d e dos quedando subrogados en $52,592.00, más una cantidad l o s de r ec h os de l a cr e ed o r igual adicional por concepto de ejecutante. Y para conocimiento la doble penalidad que asciende de licitadores del público en gena la cantidad de $52,592.00, por eral se publicará este Edicto de concepto de daños económicos acuerdo con la ley por espacio y salarios dejados de devengar de dos semanas en tres sitios bajo la Ley Núm. 115, supra; La públicos del municipio en que ha cantidad de $10,000.00 por con- de celebrarse la venta, tales ceto de los sufrimientos y angus- como la alcaldía, el Tribunal y la tias mentales del querellante colecturía. Este Edicto será pubbajo la Ley Núm. 115, supra, licado mediante edictos dos vecmás una cantidad igual adicion- es en un diario de circulación al por concepto de la doble pen- general en el Estado Libre Asoalidad que asciende a la can- ciado de Puerto Rico, por espatidad de $10,000.00; La can- cio de dos semanas consectidad de $31,100.59 por con- utivas. Expido el presente Edicto c e p t o d e h o n o r a r i o s d e de subasta bajo mi firma, en San abogado, más los intereses le- Juan, Puerto Rico, hoy día 31 de gales aplicables desde dictada marzo de 2021. PEDRO HIEYE la sentencia el 2 de septiembre GONZALEZ Alguacil de 2020, y hasta su total y completo pago; y una cantidad adicional por concepto de todos los SS-9194 NOMBRE COMERgastos relacionados con la C I A L P A R A R E G I S T R A R ejecución de la Sentencia y el AVISO A QUIEN PUEDA INdepósito de bienes por la can- TERESAR: De acuerdo con las tidad de $5,000.00. Que los disposiciones de la Ley Núm. 75 autos y todos los documentos del 23 de septiembre de 1992, correspondientes al Procedimi- según enmendada, mejor conoento incoado estarán de manifi- cida como la Ley de Nombres esto en la SECRETARIA DEL Comerciales del Estado Libre TRIBUNAL DE PRIMERA IN- Asociado de Puerto Rico y la STANCIA CENTRO JUDICIAL Sección 24 del Reglamento proDE SAN JUAN SALA SUPERI- mulgado bajo la ley citada anOR durante las horas labor- teriormente, el siguiente nombre ables. Se entenderá que todo li- comercial ha sido presentado en citador acepta como bastante la el Departamento de Estado de titulación de cada uno de los in- Puerto Rico para su archivo y remuebles y que las cargas y gistro gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito del ejecutante continuarán subsistentes entendiéndose que el rematante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mism o s , s i n d e s t i n a r s e a s u Número de Expediente: 237849extinción el precio de remate. 99-1 Propietario: HIGHLAND Finca número 4070 La Finca CITY CHAMBER OF COMnúmero 4070 está sujeta a los MERCE INC. Dirección: CALLE siguientes gravámenes anteri- 4 A D - 2 2 , B O N N E V I L L E ores y/o preferentes según las HEIGTHS, CAGUAS, PR 00727constancias del Registro de la 2320 Actividad Empresarial: P r o p i e d a d . H I P O T E C A e n Educación, investigación y regarantía de un pagaré a favor c u r s o s p a r a f o m e n t a r l a del Portador por la suma princip- producción agroecológica. Real de $250,000.00, intereses al nuncia a elementos no regis6% anual y vencimiento a la trables: NOTIFICACIÓN: Cupresentación constituida medi- alquier oposición a este registro ante la escritura número 2 otor- deberá presentarse en el Degada el día 7 de enero de 2021 partamento de Estado de Puante el Notario Público Hum- erto Rico dentro de los treinta berto Lorenzo De Gaztañondo, ( 3 0 ) d í a s s i g u i e n t e s a l a presentada el 8 de enero de publicación de este aviso. Este 2021 al Asiento 2021-001751- aviso deberá publicarse UNA SJ02. Finca número 2915 La VEZ en un periódico de gran Finca número 2915 está sujeta a circulación los siguientes gravámenes anteriores y/o preferentes según las constancias del Registro de la Propiedad. HIPOTECA en garantía de un pagaré a favor del Portador por la suma princip-
CÁMARA DE COMERCIO AGROECOLÓGICO
2021 MR-11830 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CAROLINA
NEFTALI LOPEZ FUENTES Demandante v.
GERMARIE OJEDA CIRINO
Demandado(a) Civil Núm. CN2019RF00026 Sobre: DIVORCIO RUPTURA IRREPARABLE BAJO EL NUEVO CODIGO CIVIL DEL 2020 NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A:GERMARIE OJEDA CININO EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 24 de enero de 2020, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 31 de marzo de 2021. En CAROLINA, Puerto Rico, el 31 de marzo de 2021 LCDA. MARILYN APONTE RODRIGUEZ Nombre Secretario(a) TAMARA FRANCO RINCÓN Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar
>ESQUELAS
>29
> MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
MLB muda el Juego de Estrellas al Coors Field de Denver The Associated Press
DENVER — El Juego de Estrellas se realizará en el Coors Field en Denver, un estadio muy favorable para los bateadores. El béisbol de las Grandes Ligas anunció oficialmente ayer el cambio de escenario de
su exhibición de mitad de temporada. Decidió retirarle a Atlanta la sede del clásico de media temporada en protesta por las modificaciones a la ley electoral de Georgia. La última vez que el Coors Field albergó el Juego de Estrellas fue en 1998. El partido se disputará el 13 de julio.
“Grandes Ligas agradece a los Rockies, la ciudad de Denver y el estado de Colorado por su respaldo al Juego de Estrellas este verano”, dijo el comisionado de las Mayores, Rob Manfred, en un comunicado. “Apreciamos su flexibilidad y entusiasmo por montar un evento de primera
Olimpismo
clase para nuestro deporte y la región”. MLB decidió retirar el juego del 13 de julio del Truist Park de Atlanta en respuesta a las reformas electorales que promulgó el gobernador republicano Brian Kemp el 25 de marzo.
DRD evalúa medida cautelar ante repunte en los contagios Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
La vacuna no será obligatoria para competir en las Olimpiadas de Tokio. >Hiro Komae / AP
Resistencia a la inmunización Algunos atletas de la delegación de Puerto Rico no se quieren vacunar contra el covid-19, por lo cual el director de Sadce, el doctor Enrique Amy, sugirió una campaña educativa Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
Hace unas semanas, el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) anunció que recibió el visto bueno del Departamento de Salud para vacunar contra el covid-19 a los 23 atletas clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio. Algunos de los clasificados, como el velerista Enrique “Quique” Figueroa, ya se inocularon, mientras que otros aguardan por la compilación de una información personal para iniciar el proceso de vacunación. Pero en el ínterin, y con un repunte de casos en la Isla, hay algunos atletas que han mostrado cierta resistencia a vacunarse, según informó el director del Centro de Salud Deportiva y Ciencias del Ejercicio (Sadce) del Albergue Olímpico, el doctor Enrique Amy. “Hay algunos atletas que no se quieren vacunar y la explicación que dan es que (una vez) se vacunaron y le dio una reacción y a otros que tienen esta teoría que no es necesario. Hay cierta ignorancia. Y yo le sugerí a Sara
Rob Manfred, comisionado de MLB. > AP
(Rosario, presidenta del Copur) hacer una actividad educativa a través de Zoom o por alguna plataforma digital para explicar la importancia que tiene la vacunación y que ellos estén informados”, señaló Amy a EL VOCERO. Aclaró que la vacunación no será obligatoria para ir a las Olimpiadas. Sin embargo, sostuvo que viajar a Japón “sin vacunarse, por más controles que haya, es un riesgo terrible”. “Es una decisión personal. Nosotros estamos tratando de darle toda la información a los atletas y recomendarles que se vacunen. Desde el punto de vista salubrista estamos preocupados porque estas cepas, que son mutaciones del virus, pueden ser contagiosas y problemáticas”, explicó Amy. “Nosotros tenemos dos actividades pendientes: una es certificar la fecha para hacer una vacunación grupal a los atletas y la otra es la educativa porque estoy viendo resistencia de unos cuantos atletas, y atletas buenos, que no quieren vacunarse por una razón u otra”, agregó. Ayer, Salud informó la existencia de una nueva variante en la Isla. Se trata de una mutación del tipo de California, cuya variante, a pesar de la simili-
tud, es clasificada de forma individual. La cuarta variante de California responde a la identificación B.1.427. Amy también se mostró preocupado por los atletas que aún no están vacunados y que buscan su clasificación olímpica. “Nosotros tuvimos un terapeuta atlético que acompañó a la delegación de natación a Argentina. A nadie le pasó nada, excepto a él. Tuvo covid y lleva un mes en Argentina. Él está más traumatizado emocionalmente que físicamente. Afortunadamente, se le consiguió un pasaje hoy (martes) para regresar”, contó. “Nosotros estamos tratando de evitar estas cosas”. “Si le da covid a un atleta joven, puede dejar de ser el atleta que es. ¿Y qué vas a hacer? Yo lo pongo desde ese punto de vista. Yo preferiría que se vacunen rápido y que si van a buscar la clasificación que vayan vacunados porque sabemos que si les da covid, los síntomas y daños permanentes son mínimos”, manifestó Amy, quien espera que se vacune al resto de los atletas durante este mes. “Hay algunos que se están vacunando por su cuenta y el número puede llegar a los 10 y quizás más”, puntualizó.
El Departamento de Recreación y Deportes (DRD) evalúa enmendar la carta circular emitida hace unas semanas ante el repunte en casos de covid-19 en la Isla. Mientras algunos municipios, como Toa Baja, pusieron freno a la actividad deportiva y recreativa, el DRD espera por el gobernador Pedro Pierluisi para tomar una decisión final. “Se está trabajando con eso. Estamos a la espera de las instrucciones que emita el gobernador Pedro Pierluisi”, indicó el organismo liderado por el designado secretario Ray Quiñones Vázquez mediante comunicación escrita. El primer ejecutivo podría endurecer las medidas de seguridad para evitar el avance del mortal virus. La actual carta circular del DRD, que expira este domingo, permite un máximo de 25% de espectadores en las competencias deportivas que se realicen al aire libre. Asimismo, se incluye otras disciplinas deportivas de contacto físico limitado. Las actividades competitivas que se unen a las ya previamente autorizadas son voleibol, voleibol
de playa, béisbol, sóftbol, gimnasia, polo acuático, pelota vasca o frontón y esgrima. La epidemióloga de Toa Baja, María Vega, recomendó un cierre preventivo del 5 al 18 de abril de todas las instalaciones deportivas y recreativas de dicho municipio. Toa Baja se encuentra en un nivel rojo de contagios con covid-19, con 117 casos activos, de los cuales 86 son confirmados por prueba molecular (según el bioportal del municipio). Actualmente, tiene 11 brotes activos y uno de ellos se originó luego de una actividad en un colegio privado. Debido a esto, y luego de ver en las redes sociales el comportamiento de algunos puertorriqueños durante la Semana Santa, Vega recomendó que toda actividad programada para estas dos semanas quede pospuesta. Esto incluye eventos recreativos y deportivos, así como ligas de béisbol, voleibol y baloncesto. La Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) canceló la Copa FPV Norte, que precisamente se jugaría en el complejo Avoli de Toa Baja, ante la falta de una instalación alterna que albergara el evento.
DRD
La carta circular emitida por el designado secretario Ray Quiñones expira este domingo. >Archivo / EL VOCERO
30< DEPORTES
>MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
BSN
Aprueban franquicias de Manatí y Santurce
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
El Baloncesto Superior Nacional (BSN) ahora contará con 12
Los Cangrejeros de Santurce jugaron por última vez en 2016. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
equipos rumbo a la temporada 2021. La Junta de Directores aprobó ayer la entrada de las franquicias de los Atenienses de Manatí y los Cangrejeros de Santurce bajo la regla de expansión rumbo al venidero torneo, que comenzará el 8 de julio con la presencia de fanáticos en las gradas. Los Atenienses regresarán de la mano del ahora apoderado Ernie Cambo, mientras que los Cangre-
jeros tendrán en la gerencia a los empresarios Jonathan Miranda y Noah Assad. “Muy entusiasmado por entrar a una liga como el BSN. Muy emocionado de competir en una liga fuerte y con la historia que arrastra el BSN. Nuestro enfoque al inicio será en desarrollar un equipo joven; queremos crecer poco a poco. Vamos a ponerle mucho trabajo, mucho sudor, para
El Mago
ayudar a los jóvenes y darles una oportunidad para competir. Hay muy pocos países que tienen la fiebre que tiene Puerto Rico por el baloncesto. Traemos una franquicia con mucha emoción y sabemos que contaremos con el apoyo del público de Manatí. La oportunidad de llenar un estadio para mí es un sueño”, expresó Cambo en un comunicado de prensa.
quiere seguir con su show
Javier Báez luce enfocado en mejorar sus números, mientras negocia una posible extensión de contrato con los Cachorros de Chicago Los Sultanes de Mayagüez ganaron el campeonato en 2017. >Suministrada
Béisbol
Los Sultanes piden moverse a Hormigueros Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
El apoderado de los Sultanes de Mayagüez en el Béisbol Superior Doble A, Pedro Bellido, aguarda esperanzado que este año pueda jugar bajo el nombre de otro pueblo. Bellido presentó una solicitud ante el comité ejecutivo de la liga dominguera para mover la franquicia de Mayagüez a Hormigueros ante la falta de apoyo económico en la Sultana del Oeste. “Yo quiero dejar claro que este cambio lo estamos pidiendo desde el año pasado, cuando el director de Recreación y Deportes de Mayagüez nos mandó a buscar dos semanas antes del inicio del torneo 2020 para decirnos que no íbamos a tener más auspicios del municipio por los problemas económicos que tenían. Y lo entendimos. No es que ahora nos estamos tirando del barco por la situación que está viviendo hoy Mayagüez (por unas investigaciones federales) y el alcalde (José Guillermo ‘Guillito’ Rodríguez)”, sostuvo Bellido a EL VOCERO. El directivo aseguró que ya cuentan con el aval del alcalde de Hormigueros, Pedro García, “quien envió una carta a la liga” comprometiéndose con el equipo, según informó
Bellido. Este jueves, la liga del Béisbol Superior Doble A sostendrá una reunión para votar por la entrada de la nueva franquicia. “Nosotros nos movemos porque conseguimos un auspicio municipal en Hormigueros. Ellos siempre han estado en disposición de albergar la franquicia y esperamos que este jueves, la liga, por el bien del béisbol, vote a favor. De no ser así, el equipo estaría recesando porque realmente no tengo opción de jugar una temporada (sin la ayuda municipal)”, aseguró Bellido. Mayagüez, que entró a la liga en 2010 bajo el liderato de Ángel Luis Rosa y Orlando Lugo, disputó seis partidos el año pasado antes de la suspensión del torneo por la pandemia del covid-19. En 2017, conquistó su único campeonato bajo el nombre de Sultanes. En tanto, Hormigueros contó con una franquicia en el pasado, entre 2007 a 2015, pero tuvo récord perdedor de 60-117. En la última campaña su marca fue de 3-17. Bellido está confiado en que obtendrá la mayoría de los votos (de 12 en total) para mover la franquicia que pudiera llamarse Peregrinos o Libertadores.
@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
@yamairamuniz
Báez recorre las bases después de conectar el lunes su primer jonrón de la temporada frente a los Cerveceros de Milwaukee. >David Banks / AP
Javier Báez está enfocado en lo suyo: seguir haciendo magia en el terreno de juego. De una posible extensión de contrato con los Cachorros de Chicago se encargará su equipo de trabajo durante la temporada. A diferencia de su amigo Francisco Lindor, quien firmó un jugoso contrato de $341 millones por diez años con los Mets de Nueva York cerca del filo de la medianoche del Día Inaugural de las Grandes Ligas, tal como era su deseo, para Báez no hay límite de tiempo. Tampoco prisa. “Veremos qué pasa. Están hablando”, comentó Báez, quien conectó su primer jonrón de la temporada en la victoria del lunes por 5-3 sobre los Cerveceros de Milwaukee. “Como dije, voy a dejar que mi juego se vea”. Báez vio lo que pasó en Nueva York con Lindor, quien dejó la vía libre para la congestionada lista de agentes libres de la próxima temporada, que podría incluir al apodado el Mago así como al campo corto santaisabelino Carlos Correa. ¿Qué pensó Báez del nuevo contrato del torpedero cagüeño? “A g ra d e c i d o p o r é l”, sostuvo Báez en conferencia de prensa, “sobre todo por conocer su proceso, de dónde vino. Es algo enorme para nosotros. Obviamente, ayuda a muchos jugadores. Ayuda a otros torpederos, a
los agentes libres después de este año”. Sin embargo, el pelotero bayamonés, quien será agente libre una vez culmine esta temporada 2021, está claro que el millonario logro de Lindor no podrá ser equiparado. Por ahora. “Nadie iba a conseguir más que Lindor”, señaló Báez. “Y tienes que ser honesto al respecto. Creo que abre la puerta a mucha gente”. Por ello, su enfoque es mejorar este año sus estadísticas para alcanzar una extensión de contrato según su realidad. El deseo de quedarse en Chicago está porque siempre ha expresado que quiere retirarse con el equipo que lo seleccionó en la primera ronda del sorteo de novatos de 2011. Báez, de 28 años, entró a su octava temporada en las Mayores, todas con los Cachorros. Ha ganado un Guante de Oro, un trofeo de Jugador Más Valioso en la serie de campeonato de la Liga Nacional en 2018, un Bate de Plata y una Serie Mundial. Además, tiene dos Juegos de Estrellas. “Sigo siendo el mismo tipo. Realmente no quiero tener mi mentalidad de que tengo que demostrarle algo a nadie. Creo que los 30 equipos saben lo que puedo hacer. Y cuando estoy en mi mejor momento, puedo ser realmente bueno y puedo hacer mucho daño al otro equipo. Así que me estoy relajando y jugando mi juego”, puntualizó Báez, quien hace un tiempo reconoció que “Lindor es el mejor”, pero que él es “el Mago”.
DEPORTES >31
> MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021
Opiniones encontradas ante posibles retornos Prospectos puertorriqueños comparten sus impresiones sobre el anuncio del regreso de múltiples excampeones mundiales para realizar combates de exhibición
@
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
El boxeo rentado atraviesa un momento gris, marcado por la ausencia de grandes figuras y agudizado desde el año pasado por la pandemia del covid-19. Pero si a esa fórmula se le suma el posible retorno de múltiples excampeones mundiales –incluidos los puertorriqueños Miguel Cotto, Iván “Iron Boy” Calderón y Félix “Tito” Trinidad–, los efectos bien podrían tener un impacto significativo para una industria que ya lucha por retomar sus mejores bríos. A s í o p i na ro n va r i o s prospectos puertorriqueños consultados por EL VOCERO que, aunque con opiniones encontradas, reconocieron aciertos y desaciertos en la salida del retiro de varios exboxeadores para pactar combates de exhibición. Todo este fenómeno se avivó en noviembre del año pasado con el regreso del exmonarca mundial de peso pesado “Iron” Mike Tyson para medirse – a sus 54 años y tras más de una década sin pelear– al excampeón en cuatro divisio-
nes Roy Jones Jr. “Entiendo que quieran regresar. Pero ellos ya demostraron lo que debían en su momento. Creo que su tiempo pasó y desafortunadamente quizá no lo vean así. Cuando te retiras, el pensamiento debe ser darle oportunidad a otro para que brille. Dejarle el paso libre. Con esto le están quitando brillo a los boxeadores que vienen en ascenso”, expresó contundentemente el prospecto de 18 años de la empresa Top Rank, Xander Zayas. El carismático peso welter, con marca de 7-0 y 5 KO’s, ve un choque de intenciones en aquellos exboxeadores que pretenden regresar, pero que tienen casas promotoras para impulsar nuevos talentos. “¿Qué podemos hacer?”, cuestionó el púgil, al mencionar al excampeón mexicano en siete divisiones y también miembro del Salón de la Fama del Boxeo Internacional, Oscar de la Hoya, quien anunció que regresará tras retirarse en 2008. Otro exboxeador que coquetea con un retorno es Cotto. El puertorriqueño fue campeón mundial en cuatro divisiones distintas, se retiró en 2017 y ahora quiere “terminar unos
Boxeo
Miguel Cotto (izq) y Oscar de la Hoya (centro) podrían poner en pausa sus respectivos retiros para pelear en formato de exhibición, en un tiempo en que Saúl “Canelo” Álvarez (der.) es la principal figura del boxeo. > Damián Dovarganes / AP
asuntos pendientes” con el también exmonarca azteca Juan Manuel Márquez en una fecha aún por definir. Del mismo modo, Calderón –quien fue campeón mundial en dos pesos distintos– presuntamente también coquetea con salir del retiro a sus 46 años y tras una larga pausa desde 2012 para enfrentar al también compatriota retirado Álex “El Nene” Sánchez, para revivir el feudo de 2003 entre ambos y en el que el ‘Iron Boy’ salió con la victoria por decisión unánime. Mientras, Tito Trinidad tampoco descarta volver al
entarimado. Pero así como hay críticas, también hay otros púgiles activos –como el barranquiteño Christopher “Pitufo” Díaz– que anhelan vivir nuevamente la ‘Titomanía’. “Nos hace falta para los que extrañamos el boxeo antiguo. Vamos a disfrutar el momento en el que veamos a Tito nuevamente. Es algo bueno para nosotros. Creo que el fanático real del boxeo sabe que solo serán peleas de exhibición”, opinó Díaz, quien se prepara para su combate del 24 de abril ante el mexicano Emanuel
NOTA DEL EDITOR: Damos la bienvenida una vez más a nuestro gran amigo, mentor y miembro del Salón de la Fama del Boxeo Internacional, Joe Cortez, quien tras una dura y larga batalla contra el covid-19 hoy se reincorpora a Contragolpes y nos deleita con su opinión sobre temas del boxeo. Además, nos deja una motivadora cita de vida que deseamos compartir con ustedes:
@mrfairbutfirm JOE CORTEZ
@cnarvaezcorner CARLOS NARVÁEZ
¿Oportuno o impropio el retorno de leyendas del boxeo para combates de exhibición? Yo acabo de recibir el golpe más difícil de mi vida con el covid-19. Pero tuve la gracia de que Dios me dio una segunda oportunidad y aquí vamos a la carga de nuevo. Guardia arriba siempre. Joe Cortez
Joe Cortez: Hay dos cosas por ver aquí. La primera es que los boxeadores o aquellos que hemos practicado el box tenemos un gran ego como deportistas. Llega el momento en que aun en el retiro hace falta el apoyo del fanático. Pero hay un segundo punto, y es muy cierto también de que hay una gran mayoría de púgiles que necesitan generar ingresos. Así que pienso que si a Mike Tyson le dieron un millón de dólares por una exhibición, cualquier cosa en tiempo malo -como
“Vaquero” Navarrete (32-1 y 27 KO’s) por el título mundial peso pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Al igual que Díaz, el prospecto puertorriqueño supermediano Edgar “The Chosen One” Berlanga entiende que el regreso de los boxeadores retirados no afectará a la generación en ascenso y que tampoco restará lustre al boxeo rentado. “Estoy feliz por eso. Creo que muchos peleadores de aquí disfrutamos la era de Cotto y Tito. Fue una era grandiosa y merecen el espacio ahora”, comentó.
Asimismo, el prospecto boricua Orlando “Zurdo de Oro” González precisó que ahora es importante establecer la diferencia entre boxeo y entretenimiento. “No está mal siempre y cuando se esté consciente que estas peleas son una manera de entretener al público. Pienso que el boxeo no se daña porque los boxeadores que estamos en ascenso somos el verdadero boxeo”, sostuvo el aguadillano. El retorno de exboxeadores se ha convertido en un fenómeno contagioso que llega en medio del regreso presencial de los fanáticos a las carteleras.
ahora- cae bien. Sin embargo, creo que es una práctica que no se debe hacer muy seguida porque pudiera opacar el momento de jóvenes estrellas en ascenso, y las comisiones de boxeo deben ayudar a regularlas. Además, estos exboxeadores ya ha cogido muchos golpes y no es momento de que recibir otros innecesarios. Sé que es novedad para muchos verlos arriba del ring, pero el boxeo es un deporte muy serio y hay que mantenerlo limpio y sano. Carlos Narváez: El deporte se ha reinventado. La pandemia del covid-19 lo ha obligado y el boxeo fue la primera disciplina en crear protocolos para la celebración de eventos sin público. La merma en el fanático ha sido increíble en un deporte que busca un resurgir como el ave Fénix. Hacen falta estrellas y ante ese panorama aquellos que lo fueron creen que deben volver, pero para ofrecer peleas de exhibición, como lo hicieron Mike Tyson y Roy Jones Jr.. Hoy coquetean con la misma idea Oscar de la Hoya, Juan Manuel Márquez, Miguel Cotto, entre otros. No critico la idea, pero pienso que el tiempo de ellos ya pasó. Que el público les recuerde como fueron y no en la forma en que los veremos ahora, tal como ocurrió cuando Jones Jr. enfrentó al viejo Tyson. Es el tiempo de Teófimo López, Oscar Valdez, Saúl “Canelo” Álvarez, Tyson Fury, Deontay Wilder y los jóvenes Edgar Berlanga, Xander Zayas y Christopher Díaz. Es impropio que les roben a ellos los reflectores.
www.protegetevacunate.com