GRATIS ESCENARIO
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022 >NUM 14625 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Osvaldo Ríos rumbo a La Casa de los Famosos
WWW.ELVOCERO.COM
>P17
La verdad no tiene precio
REINTEGROS DE PLANILLAS YA SUPERAN
La directora del Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica (PDIC) de Puerto Rico, Rosi Acosta, asegura que con $100 millones podría atraer más actividad fílmica a la Isla y competir con otros mercados. >P6
LOS $1,200 MILLONES >P0 Francisco Parés, secretario de Hacienda
DEPORTES
Coliseos no están listos ante otro posible apagón
RECLAMAN
MÁS INCENTIVOS PARA EL CINE Rehabilitation Hospital
Pág. 2
ECONOMÍA
>P22
Nuestro shopper cambió… pero las ofertas están mejor que nunca.
POSITIVA LA MORATORIA DE PRÉSTAMOS ESTUDIANTILES >P13
NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
ECONOMIA
ESCENARIO
DEPORTES
JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022 >
2
CÁMBIATE A LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS
3 LÍNEAS + 3 iPhone 13 Por la casa Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible y añades una línea. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
por solo
Internet, llamadas y textos ILIMITADOS
$
34
a nuestra red G G Acceso SIN COSTO ADICIONAL
al mes por línea con AutoPago
Precio válido con oferta de Tercera Línea Gratis y el Plan Magenta® Puerto Rico. Clientes nuevos que activen 2 líneas nuevas, pueden obtener la tercera línea gratis. Vía créditos mensuales a tu factura.
1 hora de Gogo inflight Wi-Fi INCLUIDO
ACTÍVATE en TIENDAS o llama al 1800TMOBILE. *Precio requiere Oferta de Tercera Línea Gratis y Plan Magenta® Puerto Rico para 3 líneas. Precio Regular de 3 Líneas en Plan Magenta® Puerto Rico: $140 - $40 de descuento por la Tercera Línea Gratis al activar 3 líneas = $100 precio total, dividido por 3 líneas al mes con AutoPago, o $34 al mes por línea. Tercera Línea Gratis: Clientes nuevos que activen 2 líneas nuevas de voz elegibles, pueden obtener otra línea por la casa en el plan familiar. Vía créditos mensuales a tu factura. + Impuestos y cargos en algunos planes (por ej. Essentials y algunos planes Business Unlimited); aplican cargos mensuales por Programas Regulatorios (RPF) y Cargo de Recuperación de Telco (TRF) para un total de $3.18 por la línea de voz ($0.60 por RPF y $2.58 por TRF); impuestos y cargos aprox. 4-38% de la factura. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 18 de abril de 2022. Para clientes existentes con una línea de voz o clientes nuevos. Requiere crédito elegible y plan familiar elegible a precio regular Magenta®, Magenta® Max, Essentials o plan Business Unlimited. Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 días, deberás reactivarlas primero. Créditos pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación; se detendrán si cancelas cualquiera de las líneas de voz o si cambias de plan. Límite de 1 oferta por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta de iPhone 13 por la casa: Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible y añades una línea. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos. Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 13 128GB: $799.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 18 de abril de 2022. Requiere crédito, servicio, línea adicional y trade-in de un equipo elegible ($800: Apple: iPhone X, XR, XS/XS Max, 11/Pro/Pro Max, 12/mini/Pro/Pro Max, 13/mini/Pro/Pro Max. Samsung: GS20/+/Ultra/GS20 FE, GS21/+/Ultra, Note10/+/Lite, Note20/Ultra, Z Fold 2/3, Z Flip/3. OnePlus: 9 Pro 5G, 9 5G, 8T+ 5G, 8T, 8 Pro 5G, 8 5G. Google: Pixel 5, Pixel 6/6 Pro. LG: Wing. Moto: RAZR 4G, RAZR 5G). Si has cancelado líneas en los pasados 90 días, deberás reactivarlas primero. En tiendas o llamadas de servicio al cliente, se puede requerir un cargo de $30 por asistencia en la actualización. Hasta $800, vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4/cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Plan de Servicio Pospago T-Mobile Magenta® Puerto Rico: Sujeto a aprobación de crédito. Puede requerirse depósito, kit básico con tarjeta SIM de $10 y, en tiendas o llamadas de servicio al cliente, un Cargo por Servicio de Asistencia de $30. Máximo de 3 líneas de voz. No aplica Oferta de Netflix. Incluye impuesto sobre las ventas y cargos reguladores en su precio fijo mensual. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Se requiere equipo con capacidad para ciertas funciones. Las asignaciones de data para roaming en EE.UU. y dentro de la red varían; se incluyen 200MB para roaming. Las funciones de llamadas y textos ilimitados solo son para la comunicación directa entre dos personas; otros servicios (por ejemplo, redes de conferencias, líneas de chat, etc.) podrían tener un costo adicional. Data de alta velocidad ilimitada solo en los Estados Unidos y Puerto Rico; en Canadá/México, hasta 5GB de data de alta velocidad, luego ilimitada a aprox. 128Kbps. T-Mobile Magenta® Puerto Rico no está disponible para Hotspots ni ciertos otros equipos de data. Streaming de video a aprox. 1.5 Mbps. La optimización puede afectar la velocidad de descarga de videos; no aplica a la carga de videos. Para obtener el mejor rendimiento, deja las aplicaciones de streaming de video en su configuración de resolución automática predeterminada. Enlace: Velocidad máxima a 3G. El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming. Clientes que usen >100GB/mes, el uso principal de data debe ser en un smartphone o tablet. El uso en smartphones tiene mayor prioridad que el uso mediante Mobile Hotspot (enlace), lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el smartphone. Precios de AutoPago: solo para las líneas 1-8; sin AutoPago, $5 más por línea. Es posible que no esté reflejado en la 1ra factura. Roaming Internacional: Uso gravable en ciertos países. Las llamadas desde países Simple Global™, incluyendo aquellas por Wi-Fi, cuestan $0.25/min. (sin cargo para llamadas Wi-Fi a EE.UU., México o Canadá). Velocidad estándar de aprox. 128Kbps. No es para uso internacional extendido; debes residir en los Estados Unidos y tu uso primario debe ocurrir en nuestra red. Equipo debe registrarse en nuestra red antes de usarse internacionalmente. El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming. Cobertura no disponible en algunas áreas; no somos responsables por las redes de nuestros socios. Llamadas internacionales desde EE.UU.: las llamadas deben originarse en la red T-Mobile® de Estados Unidos, o en Canadá o México. Tanto las tarifas como los países incluidos varían y podrían cambiar. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q1 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Manejo de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Durante congestión, clientes que usen >100GB/mes pueden notar velocidades reducidas hasta el próximo ciclo de facturación debido a priorización. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2022 T-Mobile® Puerto Rico, LLC.
>3
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
¿Cuál asunto relacionado con Puerto Rico debe ser prioridad para el Congreso?
29% 71%
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P11
ECONOMÍA >P13
ESCENARIO >P17
CLASIFICADOS >P19
ESCENARIO
DEPORTES
Integrantes de CNCO debutan como actores
Fuera del terreno de juego Javier Báez
Lideran la nueva serie de Disney+, 4EVER. >P18
El intermedista pasó a la lista de lesionados de los Tigres de Detroit. >P23
Cargada la agenda legislativa Inician vistas sobre el caso ambiental en Salinas y el apagón ocurrido el 6 de abril Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
El estatus Reformar la red eléctrica
Queremos conocer tu opinión sobre el impulso a la industria de cine en Puerto Rico. Participa en el sondeo entrando en www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Hoy en la sección de
Opinión
Katherine Angueira Navarro
Lcdo. Iván Rivera
DEPORTES >P22
@Yaritzaclemente
Luego del receso de Semana La Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, presidida por Edgardo Santa, la Legislatura reanuda hoy Feliciano, inicia hoy las vistas públicas para atender la situación ambiental en terrenos de la los trabajos con una cargada agen- Bahía de Jobos, en Salinas. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO da que comienza con las vistas públicas sobre el alegado crimen ambiental ocurrido en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Bahía de Jobos, en Salinas. La Comisión de Recursos Naturales de la Cámara celebra hoy a las 9:00 a.m., la vista pública a la que fueron citados el agrimensor Carlos Vega; la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla; la compañía LUMA Energy; y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Además, tendrán que asistir la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE); Mañana están citados el Cuerpo de Vigilantes de Recursos Naturales, el Departamento el Departamento de Justicia y el Consorcio CCVS, integrado por Cayey, de Recursos NaCoamo, Villalba y Salinas, en relación al daño ambiental en la Bahía de turales y AmbienJobos en Salinas. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO tales (DRNA); y la Oficina de Gerengrado por Cayey, Nuevo Progresista (PNP), José Los citados en el caso de cia de Permisos Coamo, Villalba y Aponte, indicó ayer en comunila Reserva Nacional de (OGPe). Esta vista Salinas. Mientras cado de prensa, que espera que se Investigación Estuarina de —que se llevará a que el miércoles, profundice sobre cúanto sabía BoBahía de Jobos en Salinas: cabo en el Salón de están citados los nilla de la construcción ilegal en la • LUMA Energy Audiencias I— es exsecretarios de reserva. “Queremos saber qué se • Autoridad de Acueductos hizo, qué otras áreas también se la primera que se Recursos Naturay Alcantarillados realiza luego de la les, Rafael Machar- tienen que investigar en la zona y • Carlos Vega, agrimensor vista ocular celego y Tania Vázquez, quiénes son las personas involu• Karilyn Bonilla, alcaldesa brada el 6 de abril, y la directora de la cradas”, abundó. de Salinas en Salinas. reserva, Aitza PaVista sobre el apagón general “Como la inbón. La Comisión de Asuntos Fevestigación apenas Según se inforestá comenzando, según vayan mó, la comisión está considerando derales del Senado, presidida por transcurriendo las vistas públicas, hacer una reunión ejecutiva para Juan Zaragoza, celebra hoy a las si surge más información y enten- citar a la Administración Nacional 9:30 a.m., la vista pública a la que demos que hay que citar a más per- Oceánica y Atmosférica de Esta- están citados LUMA Energy, la sonas, así lo vamos a hacer”, ade- dos Unidos (NOAA, en inglés) y al AEE y el Negociado de Energía. lantó a EL VOCERO el presidente Cuerpo de Ingenieros de Estados Esta es la primera vista pública de la comisión, Edgardo Feliciano. Unidos. Además, la Cámara anun- que se realiza luego del apagón Según la agenda, mañana de- ció la semana pasada que publica- general, ocurrido el 6 de abril, que ben responder a las preguntas el rá en su página web información dejó a oscuras por varios días a Cuerpo de Vigilantes de Recursos relacionada a la investigación so- más de un millón de abonados. En comunicado de prensa, ZaNaturales, el Departamento de bre la reserva. Justicia y el Consorcio CCVS, inteEl representante del Partido ragoza informó que la audiencia
Dato relevante
tiene el propósito de validar si LUMA fue negligente en el manejo del proceso de reconstrucción y modernización de la red eléctrica y en la utilización de fondos federales. “LUMA y la AEE tienen que rendir cuentas al pueblo”, puntualizó Zaragoza.
A debate reforma laboral Mientras que la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales del Senado, presidida por Ana Irma Rivera Lassén, celebrará este jueves la vista pública sobre la medida que enmienda la Ley 4-2017, conocida como Ley de la Reforma Laboral. Posterior a la vista continuarán los trabajos para terminar el informe en torno a la legislación. “Es la única vista que estaremos haciendo. Esperemos que vayan las voces que necesitamos que sean escuchadas, que son las que usualmente trabajan estos temas, desde el Colegio de Abogados y Abogadas, profesores y profesoras, el Departamento del Trabajo, asociaciones que agrupan empresas y organizaciones obreras”, expresó Rivera Lassén la pasada semana a este medio. Además, se espera que esta semana la Cámara baje a votación la medida que decretaría una moratoria al pago del impuesto a la gasolina y el diésel, conocido como la crudita. Ambos cuerpos legislativos reanudan los trabajos de la sesión ordinaria mañana martes, a la 1:00 de la tarde.
Medidas sin votos completos El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, confirmó a EL VOCERO que las medidas sobre enmiendas a la Ley de Armas, despenalización del cannabis y la reducción de penas “tienen retos” en este cuerpo legislativo “en términos de votos”. El pasado 5 de abril, se celebró una reunión de caucus del Partido Popular al respecto. “Yo creo que tienen retos y hay algunas que —desde el punto de vista de enmiendas— los compañeros acogieron que van a hacerles enmiendas y van a buscar la manera de conseguir votos también en los otros partidos para poderlas aprobar. Pero ninguna de las medidas tiene votos completos del Partido Popular”, informó.
4< PRIMERA PLANA
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
Nuevo marco jurídico para el redesarrollo de Roosevelt Roads La medida irá para aprobación mañana en la sesión ordinaria del Senado y luego a la consideración de la Cámara de Representantes Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
A casi dos décadas del cese de operaciones de la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba, el Senado considerará mañana la legislación que propone establecer un nuevo marco jurídico para el redesarrollo de las facilidades, impulsar el desarrollo económico en la región este y motivar la inversión y la creación de empleos. Así lo informó a EL VOCERO el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) y senador del Distrito de Carolina, Javier Aponte Dalmau, autor del sustitutivo al Proyecto 362 del Senado, que enmienda la Ley 508-2004 que se conocerá como la Ley de la Autoridad para el Redesarrollo Local de la Comunidad de Roosevelt Roads. “Es un proyecto que establece un marco jurídico para el redesarrollo de la antigua base, pero siendo uno sustentable en términos turísticos, residencial e industrial. Todo esto se está haciendo conforme a lo que establece la ley federal que transfiere los procesos”, expresó Aponte, quien detalló los cambios a la medida. Reveló que como parte del trámite legislativo, se realizaron vistas públicas a las cuales comparecieron o sometieron memoriales unas 14 entidades, incluyendo guber-
El sustitutivo al Proyecto del Senado 362 enmienda la Ley 508-2004 y se conocerá como la Ley de la Autoridad para el Redesarrollo Local de la Comunidad de Roosevelt Roads. >Archivo/EL VOCERO
namentales. Añadió que hace poco más de un mes se reunió con el gobernador Pedro Pierluisi para discutir el proyecto. “Nos propuso hacer una enmienda en el lenguaje en cuanto a la venta, titularidad y uso de cierto tipo de desarrollo de proyectos. Él nos indicaba que con la restricción que establecíamos de intervención de la Asamblea Legislativa en una cantidad de metros, tamaños y proyectos, pues eso iba a desalentar a los inversionistas”, expresó. Según señaló, la medida otorga amplios derechos y poderes a la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads (LRA, por sus siglas en inglés), que tendría una vigencia de 40 años como corporación pública o hasta que cumpla con los acuerdos suscritos con el Departamento de la Marina de los Estados Unidos. La Autoridad para el Redesarrollo podrá negociar y otor-
gar todo tipo de contrato. Además, podrá adquirir cualquier propiedad dentro de la comunidad de Roosevelt Roads o dentro de un radio de 500 metros comunales, mediante cualquier forma legal —incluyendo por convenido de compra o ejerciendo el poder de expropiación forzosa— cuando medie un fin público conforme a la Ley de Expropiación Forzosa. La medida dispone que la Autoridad para el Redesarrollo —a la cual se modifica la estructura administrativa— podrá vender con autorización de la Asamblea Legislativa, aunque se establecieron excepciones, expuso Aponte, luego de las preocupaciones esbozadas por el gobernador. Detalló que hay excepciones a la venta para el desarrollo de proyectos de uso residencial que conlleven la construcción de menos de 100 unidades de vivienda y a los proyectos turísticos que conlleven la construcción de menos de 50 habitaciones de hotel y/o $15 millones de inversión o industrial. “Nosotros nos llevamos (las preocupaciones del Ejecutivo), evaluamos el proyecto y le pusimos unas cantidades que van a ser de 500 unidades de proyectos de viviendas o de hotel. ¿Por qué? Lo que que-
Es un proyecto que establece un marco jurídico para el redesarrollo de la antigua base, pero siendo uno sustentable en términos turísticos, residencial e industrial. Todo esto se está haciendo conforme a lo que establece la ley federal que transfiere los procesos.
Javier Aponte Dalmau
senador del Distrito de Carolina
El senador Javier Aponte Dalmau es el autor de la medida legislativa. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
remos evitar allí es que un desarrollador haga un proyecto que se convierta en un elefante blanco —tipo El Conquistador— que después sea difícil de administrar o de vender”, agregó. Explicó que según la enmienda incluida, este tipo de proyectos tendría que pasar el cedazo no solo de la junta de directores de la Autoridad para el Redesarrollo, sino por el Comité Evaluador de Proyectos Especiales, que será constituido por tres miembros. “Ellos van a tener un mes para evaluar que ese proyecto —como es de más de 500 unidades— cumpla con los permisos”, señaló. Aseguró que el gobernador le adelantó que planea entre junio y julio llevar a cabo un proceso de solicitud de propuestas (RFP, por sus siglas en inglés) para invitar a los que van a ser los desarrolladores. “El ‘master development’ va a ser una firma que se va a encargar de administrar e invitar a las empresas —conforme al plan maestro— a desarrollar proyectos turísticos, residenciales o industriales en la antigua base”, precisó.
Crearía fondo y promueve incentivos
La pieza legislativa propone la creación del Fondo para el Mejoramiento de Roosevelts Roads —que será utilizado exclusivamente por la Autoridad para la Reconstrucción— para cubrir los costos asociados a la operación, mantenimiento y mejoras capitales de las facilidades, según se informó. También promueve la otorgación de beneficios e incentivos contributivos. Aponte señaló que la medida impulsa el establecimiento de trámites especiales para la permisología de aquellos negocios que quieran operar en Roosevelts Roads, Vieques y Culebra. “Así que habrá incentivos, se facilitará el proceso de permisología y establecer una solicitación pre establecida de manera que el proceso para el desarrollo sea ágil”, agregó. La legislación dispone que los negocios nuevos tendrán una tasa fija de contribución sobre ingresos de 2% por cinco años, y 4% por el periodo remanente del decreto. En el caso de la antigua base naval, hay 50% de exención en contribuciones sobre la propiedad mueble e inmueble, mientras que en las islas municipios será de 100%. En ambos casos —de la base naval y las islas municipios—, se propone que podrán solicitar al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) un crédito contributivo de hasta 30% por la compra de productos manufacturados en Puerto Rico. Establece además, que los recaudos por concepto del Impuesto sobre Canon por Ocupación de Habitación —de 5%— en aquellas hostelerías y propiedades de alojamiento, pasarán a un fondo especial de cada uno para proveer financiamiento a los proyectos de mejoramientos en estos municipios. Según la exposición de motivos de la medida, el cierre de la base en el 2004 tuvo como consecuencia la pérdida de sobre 5,000 empleos civiles y 18 años después de su clausura no se ha desarrollado actividad económica que permita reemplazar estos empleos.
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
Selectos
Oatmeal Raisin Pqte. de 12 oz. Reg. $2.99
Selectos
Avena Regular, Con Canela Env. de 12.5 oz. Reg. $1.89 c/u Especial $1.50 c/u
3
2x 00
2
39 Selectos
Coffee Cake Piña. Caja de 11.5 oz. Pound Cake Regular. Pqte. de 14 oz. Mini Cakes. Pqte. de 7 oz. Mini Donas. Pqte. de 10.8 oz. Reg. $3.39 c/u Especial $2.50 c/u
5
2x 00
Gelatina Uva, China, Fresa Pqte. de 4 Reg. $2.69 c/u Especial $2.00 c/u
Frutas Enlatadas Coctel de Frutas/Melocotones en Mitades en Almíbar Pesado Lata de 29 oz. Reg. $2.49 c/u
Selectos
Selectos
Selectos
Piñas Enlatadas Chunks, Crushed, Slices Lata de 20 oz. Reg. $2.19 c/u Especial $2.00 c/u
4
2x 00
4
2x 00
2
19 c/u
Selectos
Bebidas en Polvo Variedad Env. de 24 oz. Reg. $2.89 c/u Especial $2.00 c/u
4
2x 00 Selectos
Para un disfrute
PREMIUM. Todas nuestras tiendas están sujetas a la Orden Ejecutiva 2022-020. Horarios varían por localidad.
DETALLES EN:
Especiales válidos del 18 al 20 de abril de 2022 mientras dure la mercancía,
debido al aumento en la demanda de los productos por la emergencia nacional. Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda y están sujetos a la disponibilidad.
Premium Mantecados Variedad Env. de 1.5 Qt. Reg. $5.99 c/u
4
99 c/u
6<
PRIMERA PLANA
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
En Puerto Rico ni siquiera podemos confiar en que vamos a tener luz. ¿Cómo tú le dices eso a un productor que va a gastar 100 millones de pesos? Económicamente nos convertimos en un disuasivo. Tercero, somos una isla del Caribe en el medio de la ruta de los huracanes. ¿Cómo yo puedo disuadir a un productor para que se le vaya el miedo a que la producción se le va a detener por un huracán? El incentivo ayuda a mitigar ese tipo de cosas; la falta que el país o la jurisdicción provee. Rosi Acosta directora del Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica de Puerto Rico
Urgen apoyo
para la industria del cine La reducción en incentivos coloca a la Isla en desventaja frente a otros mercados Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO
Administración tras administración, el Gobierno de Puerto Rico ha posicionado al cine como herramienta de desarrollo económico, pero los negocios inconclusos y la legislación sin concretar han interrumpido el crecimiento de esta industria, que ahora se sostiene con un límite de $38 millones en incentivos contributivos para repartir entre películas nativas y extranjeras. De acuerdo a la directora del Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica (PDIC) de Puerto Rico, Rosi Acosta, la suma no es suficiente para acaparar múltiples proyectos ni para que Puerto Rico sea considerado como destino competitivo frente a contrincantes directos —como República Dominicana, Atlanta y Colombia— que cuentan con mayores incentivos e infraestructura. El programa para la Industria Cinemátográfica está cobijado bajo la sombrilla del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). La funcionaria indicó que el estatus actual de lo que ofrece la Isla es un rompecabezas en el que hay que descifrar dónde el incentivo estaría mejor invertido y qué proyectos de la alta demanda se quedarán fuera. El dinero no solo ayuda a financiar una película, sostuvo, sino que contribuye a mitigar otras realidades de Puerto Rico como la distancia entre la Isla y Los Ángeles —mercado focal del programa de Industria Cinematográfica— y la inestabilidad del sistema de energía eléctrica, entre otros. “En Puerto Rico ni siquiera podemos con-
fiar en que vamos a tener luz. ¿Cómo tú le dices eso a un productor que va a gastar 100 millones de pesos? Económicamente nos convertimos en un disuasivo. Tercero, somos una isla del Caribe en el medio de la ruta de los huracanes. ¿Cómo yo puedo disuadir a un productor para que se le vaya el miedo a que la producción se le va a detener por un huracán? El incentivo ayuda a mitigar ese tipo de cosas; la falta que el país o la jurisdicción provee”, explicó Acosta a preguntas de EL VOCERO. El tamaño del incentivo ha fluctuado a través de los años, se informó, y mediante legislación previa —como la Ley 27 de 2011— el gobierno tenía el límite de $50 millones para entregar en incentivos. No obstante, con la aprobación de la Ley 40 de 2020 para otorgarle alivios contributivos a individuos y corporaciones, uno de los cambios en el Código de Incentivos de Puerto Rico, —Ley 60 de 2019— fue la reducción a $38 millones para el cine. “Yo soy la jurisdicción de los Estados Unidos con menos incentivos en el mundo. Soy la jurisdicción que no puede competir con Atlanta, por ejemplo, que tiene $400 billones anuales... billones... con b. Me pasa todos los días. Atendemos 20, 15 estudios de cine. Hay muchos de ellos que no les decimos que no, pero le decimos la verdad”, exclamó Acosta. En agosto de 2021, el gobernador Pedro Pierluisi tuvo la intención de expandir la disponibilidad del decreto a $100 millones al presentar el Proyecto 552 del Senado (PS 552) a través de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP), pero la medida no ha prosperado. “Nuestra política pública sigue siendo aumentar los incentivos y promover esta industria. Nos mantenemos buscando alternativas de financiamiento y pensando creativamente para allegar recursos que ayuden a facilitar estos esfuerzos”, expresó Pierluisi en declaraciones a este medio. Acosta afirmó que $100 millones se pue-
den convertir en $300 millones en retorno de inversión. “Entendemos que con $100 millones al año —que es lo que estamos tratando de solicitar en otro proyecto legislativo— se atienda la necesidad del cine. Es un número razonable, competitivo y que nos ayudaría no solamente a cumplir la demanda ahora mismo”, aseguró. Un análisis de la firma de economistas Estudios Técnicos, estipuló que la industria fílmica dejó $1,000 millones en la economía de Puerto Rico entre 2019 y 2021, pese a los huracanes Irma y María, los terremotos y la pandemia de covid-19.
Proyecto sin apoyo
Nick Pastrana, director de la Comisión de Hacienda del Senado —que recibió la medida enviada por el gobernador—, señaló que la
Rosi Acosta, directora del Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica de Puerto Rico. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
esencia del PS 552 es un gasto, porque es dinero que el gobierno deja de devengar. “Se supone que el gobernador hubiese retirado este proyecto hace un montón de tiempo, y eso no ha pasado. El DDEC está entendido de que este proyecto va a morir en comisión, y falta ver qué van a hacer, si buscar un remedio o radicar un proyecto nuevo”, destacó Pastrana. Subrayó que “la bola está en la cancha” de Pierluisi y su equipo de trabajo, quienes deben decidir de dónde recortar o qué ingresos pueden ser comprometidos para balancear el efecto que tendría un aumento al tope de incentivos. “Ellos tienen unos argumentos de que el cine trae actividades que no hay en Puerto Rico, actividades competitivas y que una vez estas filmaciones están en Puerto Rico nutren el ecosistema del empleo, y ese efecto multiplicador de ese gasto que tienen en renta de equipo, camarógrafos y algún intangible de promoción de Puerto Rico tiene un efecto mayor, pero hasta ahora la Junta Fiscal no le compró ese argumento”, añadió Pastrana. Según se indicó, en una de las últimas cartas firmadas por Natalie Jaresko mientras fue directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal (JCF), planteó que la medida no era viable porque aumentar la cartera contributiva representaría una pérdida al fisco de $63.7 millones. Jaresko comunicó que “si el proyecto de ley es una prioridad para el gobierno, la Legislatura y el Ejecutivo deben trabajar juntos para identificar fondos o los ahorros necesarios para hacer del proyecto de ley uno neutral”.
No hay estudios de cine
Luego del abortado proyecto del inversionista Keith St. Clair para el desarrollo Distrito de Cine en los predios del Centro de Convenciones —con una inversión de $70 millones y la creación de 1,300 empleos durante la construcción de cinco estudios de sonido digital, un museo y una academia de cine para enseñar “acrobacias” a los extras o ‘stunts’— se informó que no hay otros proyectos relacionados a la industria. Acosta expuso que en el programa de la Industria Cinematográfica la cantidad limitada de incentivos tampoco permiten atraer inversionistas para nuevos desarrollos. “¿Cómo yo le digo a un desarrollador de estudios de cine respetable —y que sepa de lo que habla— que venga para Puerto Rico, que no tengo incentivos para financiar sus facilidades? Yo no puedo construir unos estudios de cine, porque mínimo, unos pequeños y conservadores es una inversión de no menos de 80 millones de dólares. ¿Quién los va a gastar si no tiene la clientela? Es como construir un centro comercial sin tiendas”, expresó. Acosta ofreció como ejemplo la secuela de Black Panther, película de Disney para la que durante cinco días se grabaron algunas escenas en San Juan, a finales de marzo. “¿Por qué no estuvieron más? Porque no tengo estudios disponibles. Ese tipo de películas que requieren efectos especiales, para hacerlo en un ambiente controlado necesitas un estudio. Yo no tengo ni un almacén lo suficientemente grande para lo que exige Marvel”, lamentó Acosta. En el caso de The Plane, película protagonizada por Gerard Butler, los productores alquilaron el Coliseíto Pedrín Zorrilla para simular en su interior los efectos de un huracán. Es el filme que más ha invertido en la Isla, según Acosta, con un total de $69 millones, incluidas cinco mil noches de hotel.
7
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
8< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
Hacienda desembolsa sobre $1,200 millones en reintegros El próximo lunes, 25 de abril, vence la fecha de radicación de planillas
Alianza con el tercer sector
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
A ocho días de la fecha límite para la radicación de la Planilla de Contribución Sobre Ingreso —el lunes, 25 de abril— el Departamento de Hacienda ya ha desembolsado sobre $1,200 millones en reintegros. Según el secretario Francisco Parés, hasta la semana pasada Hacienda recibió más de un millón de planillas radicadas electrónicamente desde la plataforma SURI o desde alguno de los proveedores certificados por la agencia gubernamental. De estas radicaciones el departamento ha reintegrado 698,592. “Somos mucho más diligentes que hace cinco años atrás. Las personas reciben sus reintegros de una forma más rápida de lo que razonablemente podían esperar. Estamos muy complacidos con los resultados, a solo días de concluir este ciclo contributivo ya hemos desembolsado el 85% de las planillas que tienen reintegros”, indicó Parés. Explicó que las mejoras al sistema de radicación de planillas en SURI, la facilidad en el trámite de los contribuyentes, la rapidez del desembolso y el Crédito por Trabajo, fueron las razones principales por la que más personas radicaron en comparación a otros años.
Para fomentar el acceso a los incentivos del Crédito por Trabajo y el Crédito por Menor Dependiente, la Alianza para la Seguridad Económica sirvió de apoyo al gobierno en la orientación y asistencia gratuita en el proceso de radicación de la planilla estatal y federal. A través de ReclamaTuDineroPR.com, las organizaciones que componen la Alianza —Espacios Abiertos, el Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) e Hispanic Federation— llegaron a lugares como Utuado, Adjuntas, Maricao y Peñuelas, en los que no hay centros de apoyo de Hacienda o hay poco acceso a internet. “Parte del enfoque nuestro es llevar servicios a donde los esfuerzos gubernamentales no necesariamente estaban llegando. Tenemos una gran población en áreas rurales que no tenían servicios accesibles”, expuso Carmen Isaura Rodríguez, directora de abogacía del Instituto del Desarrollo de la Juventud. En las últimas dos semanas, con la iniciativa de ReclamaTuDineroPR.com, se realizaron más de 25 actividades alrededor de la Isla, a las cuales asistió el 100% de las personas registradas. En los centros de Hacienda solo acude el 20% de las personas que separa cita. “Lo importante es el impacto económico que van a tener estas familias en su carácter individual”, señaló Rodríguez. En su última parada en el sur de Puerto Rico atendieron unas 80 personas, que equivale a cerca de $100 mil en reintegro para los ciudadanos. La directora ejecutiva de Espacios
El secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, informó que hasta la semana pasada recibieron más de un millón de planillas. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Somos mucho más diligentes que hace cinco años atrás. Las personas reciben sus reintegros de una forma más rápida de lo que razonablemente podían esperar. Estamos muy complacidos con los resultados, a solo días de concluir este ciclo contributivo ya hemos desembolsado el 85% de las planillas que tienen reintegros. Francisco Parés Alicea secretario de Hacienda
Abiertos, Cecille Blondet, señaló que esperan que haya un desembolso de reintegros de alrededor de $2,600 millones, lo que en-
tiende fomentaría la actividad económica del País. “Aquí hay mucha necesidad. La Alianza lo que pretende es llamar la atención sobre la necesidad que existe en Puerto Rico. Hemos logrado llamar la atención a fundaciones nacionales para que apoyen este esfuerzo”, apuntó Blondet. La Alianza para la Seguridad Económica ha asistido a miles de personas y continuarán ofreciendo servicio hasta la fecha límite establecida por Hacienda. Según se informó, continuarán trabajando para que las personas puedan acceder a otras ayudas e incentivos federales en los próximos años. A causa del apagón el pasado miércoles, 6 de abril, el secretario de Hacienda extendió la fecha límite de radicación de planillas del lunes 18 de abril, al lunes, 25 de abril de 2022.
Crédito por hijo estimula el ahorro Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
El ahorro será el uso principal que le darán algunas familias al Crédito por Hijo Dependiente (CTC, por sus siglas en inglés), según un sondeo informal realizado por EL VOCERO en los predios de varios centros comerciales del área metropolitana. Los contribuyentes que cualifiquen para la ayuda federal recibirán hasta $3,600 por cada uno de los dependientes. El Crédito por Hijo es parte de los beneficios del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés), último paquete de incentivos federales para atender el impacto de la pandemia que ha firmado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En años anteriores, solo los contribuyentes con tres hijos o más podían reclamar la ayuda federal de $2,000, pero en esta ocasión se les concede el crédito a familias con un hijo o más, y la cantidad aumentó a $3,000
por cada menor de 6 a 17 años y $3,600 por niños hasta los cinco años. Para Camille Román, de 28 años, quien es jefa de familia y tiene dos menores de ocho y tres años, este dinero adicional le servirá para abonarlo a las cuentas de ahorro que tiene para gastos de emergencia y cuidado de sus hijos. “Definitivamente ese dinero es para guardarlo, va para mi cuenta de ahorro, para lo que pueda necesitar en el futuro”, expresó Román. La contestación de Liz Carmona, de 23 años, casada, con una casa recién adquirida y una hija de cuatro años, es que va a guardar “parte de ese dinero en una cuenta que tengo para las cosas de la nena y la otra parte para algunas mejoras que queremos hacer en la casa que acabamos de comprar”. En el caso de Carmen Báez, de 32 años, empresaria que se reinventó durante la pandemia y cambió su empleo en un restau-
rante por la confección de bizcochos y otros postres en su hogar, el dinero le servirá para aumentar la producción del negocio y promover los productos. “Gracias a Dios en casa estamos estables y no tengo una necesidad particular para ese dinero. Lo pienso usar para comprar los materiales que necesito para mi negocio y para pagar más publicidad en las redes sociales. Para poner anuncios y generar más clientes e ingreso”, explicó.
Para Mara Carrión, de 35 años, casada y con cuatro hijos entre las edades de cuatro a 13 años, el dinero servirá para comprarles equipos electrónicos a los niños y ahorrar para las necesidades de los menores. “En casa hay cuatro niños que necesitan muchas cosas —como computadoras nuevas para estudiar— pero voy a depositar gran parte del dinero en la cuenta de ahorros que tengo para sus gastos escolares y luego la universidad.
Por ahora, ese es el plan, a menos que surja alguna emergencia o gasto imprevisto”, explicó Carrión. Carlos Meléndez, quien es padre de dos niños menores de seis años, también piensa en el ahorro. “Esa ayuda la vamos a guardar en la cuenta de ahorro, aunque posiblemente también usemos algo para un viaje corto con la familia”, señaló. Por su lado, Shirley Lebrón, quien está casada y tiene un niño de un año, expresó que todavía no tiene planes concretos para el crédito que recibirá. “La verdad es que todavía no he pensado qué haré con ese dinero. Me imagino que gastaré parte y la otra la guardaré para una emergencia”, indicó. De acuerdo con las reglas establecidas, si el contribuyente es un residente bonafide de Puerto Rico puede reclamar el crédito aun si no trabajó o no recibió ingresos durante el año y aunque tenga un solo hijo calificado.
NOTICIAS AHORA >9
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
Esperan por alternativas para evitar el alza en los peajes Autoridad de Carreteras y Transportación informa que el proceso debe encaminarse en junio Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
La alternativa para evitar o postergar el aumento de 8.3% a los peajes —según aprobado por la Junta de Control Fiscal en el Plan Fiscal de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT)— no ha sido presentada por el gobierno y el proceso deber estar encaminado en el mes de junio, informó el director ejecutivo de la agencia, Edwin González. “Al momento no hay nada presentado. Una vez se determine, se le presentará a la Junta de Control Fiscal. Eso tiene que ir a nuestra junta de directores de la Autoridad de Carreteras, va a votación de los miembros de la junta de directores y de ahí pasa a vistas públicas, porque tiene que ir primero a la Junta de Directores de la ACT y de ahí pasa a vistas públicas”, explicó González, en declaraciones a EL VOCERO. En febrero, luego de aprobado el plan fiscal para la agencia, el gobernador Pedro Pierluisi aseguró que haría “todo lo posible” por reducir o mitigar el aumento en los peajes operados por Carreteras y Transportación, alza que calificó de innecesaria por entender que había alternativas menos onerosas. González indicó que el asunto está bajo “revisión” y que “esperamos que ya para junio deberíamos estar en ese proceso”. “Lo estamos revisando. La Junta de Control Fiscal quiere hacer un ‘catch up’ porque como no se hace aumento desde 2005, quiere que los primeros tres años se haga un aumento grande de 8.3% por tres años consecutivos. Lo que el señor gobernador ha dicho es que es un aumento demasiado drástico. Esta administración comenzó en 2021 y no podemos venir a corregir errores de administraciones de años pasados. Se está revisando para que cuando se vaya a hacer, sea el impacto menos posible y que ese dinero vaya a obras, a mantenimiento, que veamos me-
El director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación, Edwin González, indicó que cualquier alternativa para evitar el alza en peajes debe ser consultada y avalada por la Junta de Control Fiscal. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Al momento no hay nada presentado. Una vez se determine, se le presentará a la Junta de Control Fiscal. Eso tiene que ir a nuestra junta de directores de la Autoridad de Carreteras, va a votación de los miembros de la junta de directores y de ahí pasa a vistas públicas. Edwin González director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación
jores carreteras”, abundó. Según publicó EL VOCERO, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ) contrató la firma Steer and Davis para evaluar el volumen de tránsito en los peajes y determinaron que no se justifica el aumento propuesto por
la junta fiscal. El último aumento a los peajes se realizó en 2005. El plan fiscal de Carreteras y Transportación establece un costo de 98 centavos en la PR 20 y la PR 52 para 2025. El peaje de la PR 66 entre Carolina y Río Grande sería de $1.03 y el de la PR 53 a la altura de Salinas sería de $1.31. Sobre las opciones que están considerando, González señaló que evalúan la posibilidad de crear ahorros dentro de la agencia, la cual ha recortado unos 2,000 empleados de la nómina.
La junta no las ha recibido En declaraciones escritas a este medio, la junta fiscal confirmó que no han recibido propuestas para frenar el alza en los peajes. “Sin embargo, tal y como se expresa en el plan fiscal certificado de la ACT, la ACT puede proponer y aplicar medios o enfoques alternativos para generar ingresos por tarifas de peaje, siempre que dichos medios o enfoques alterna-
tivos alcancen el mismo nivel de ingresos agregados por año que los reflejados en el Plan Fiscal. En caso contrario, la ACT deberá aplicar las medidas aquí expuestas para garantizar el pleno cumplimiento de los objetivos fiscales del plan fiscal”, comunicó la junta fiscal.
Pérdida millonaria Los cierres gubernamentales y comerciales a causa de la pandemia de covid-19, se informó que dejaron un abismo fiscal de casi $20 millones en los recaudos de Carreteras y Transportación en sus peajes. Según las cifras, hubo otras pérdidas millonarias al dejar de cobrar las multas entre marzo de 2020 —al inicio de la pandemia— y el 1ro de julio de 2021, cuando la junta fiscal determinó que debían cobrarlas nuevamente. Desde entonces, según se indicó, Carreteras y Transportación ha cobrado $28 millones en multas de peajes.
La proyección de la agencia es que en los primeros cuatro meses de la pandemia —con el cierre casi total de la economía de la Isla— los peajes tuvieron una reducción de $19.5 millones en sus arcas. “Cuando la pasada gobernadora Wanda Vázquez impuso unas órdenes ejecutivas más fuertes, que no se podía salir, se vieron más afectados los peajes. Después de eso, básicamente se equilibró el sistema porque había más personas que quizá no salían para ir a trabajar a las 8:00 a.m., pero salían a otras horas. Los picos y los tapones eran a distintas horas”, expresó González. Afirmó que la pérdida de los fondos no significó cambios mayores en el presupuesto de la agencia porque absorbieron la pérdida. “Las proyecciones de recaudos que teníamos se revisaron. No hubo más nada que hacer más allá de eso. Las proyecciones que tenía la Junta de Control Fiscal de los ingresos se revisaron por causa del covid-19 y no tuvimos un impacto más allá de eso. Se perdió el dinero. No se recuperó”, indicó. Según se indicó, Carreteras y Transportación recoge unos $130 millones anuales en el cobro de peajes en la PR 66, PR 52; PR 53 y PR 20. “Nuestro interés no es cobrar multas. A nosotros nos interesa cobrar el peaje porque con el peaje se pagan los gastos operacionales de la Autoridad de Carreteras”, expuso el funcionario. Sobre las quejas recientes sobre el cobro de multas, González informó que solo tienen 300 reclamaciones activas por cobro incorrecto de peaje. La queja de los conductores provocó que la agencia anunciara la intención de cancelar el contrato con Professional Account Management, administradores de Autoexpreso. La expectativa de González es que haya un nuevo operador para principios de 2023. Por su parte, el representante del Partido Nuevo Progresista, José “Memo” González, urgió a que la Cámara de Representante considere el proyecto 811 (PC 811) que propone que la multa sea diaria y no por cada peaje. “Que le den paso en la Cámara y no permitan que el pueblo siga a expensas de lo que es Autoexpreso. Entiendo que hay un sustitutivo del proyecto. Pero lo más importante es que, al final del camino, el pueblo se beneficie”, sostuvo. “Ese mismo proyecto incluye dar 15 días adicionales para pagar el peaje sin la multa”, agregó.
10< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
Se espera alza en los contagios de covid-19 Recomiendan aumentar la cantidad de pruebas moleculares Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
De acuerdo con el Resumen Ejecutivo sobre la Situación de la Epidemia de covid-19 en Puerto Rico, el nivel de transmisión del virus continuará en aumento durante las próximas semanas, según establecen las proyecciones epidemiológicas al comparar los datos de los últimos meses.
Según se informó, se está recomendando aumentar la cantidad de pruebas moleculares que se realizan dando prioridad a las personas con síntomas o expuestas a quienes hayan dado positivo. Carlos Mellado, secretario del Departamento de Salud, en declaraciones escritas estableció que “Puerto Rico, al igual que la mayoría de los países del mundo se mantiene en alerta ante un virus que continúa propagándose y evolucionando. Como hemos
public notice A & M Contract, Inc., Management Agent (MA) of the Puerto Rico Public Housing Administration (PRPHA) Will receive Sealed Bids, from interested General Contractors/Bidders in accordance with the Bid package instructions and requirements for the following construction works:
BID NUMBER
BID NAME
AMC-IFB-21-22-014
CONSTRUCCIÓN Y MEJORAS DE ACCESIBILIDAD EN UNIDADES 504 (CONSTRUCTION AND ACCESSIBILITY IMPROMEVENTS WORKS) VCA 504
PROJECT
PRE-BID MEETING
VIRTUAL BID OPENING
DOCUMENTS AVAILABLE
RES. JARDINES DE MONTE HATILLO II, SAN JUAN (RQ-7004)
Virtual Pre-Bid (ZOOM) May 2, 2022 at 10:00 am Site Visit May 3, 2022 at 8:30 am
Bid Received until: 3:30 pm May 23, 2022 Virtual Opening (ZOOM) at 4:00 pm at the Central Office of A & M Contract, Inc. located at 403 Del Parque St., 4th Floor, Santurce, PR 00910
From April 18, 2022 until May 2, 2022
In any act of presence or public event of a bid process we are committed to comply with all Covid-19 Protocols, by keeping social distancing. Everyone should wear a facemask and we will be taking body temperature. The instructions and requirements (USB containing Bid Package) governing this procurement process, and other pertinent documents, may be obtained at a cost of ten dollars ($10.00) per each set per interested Contractor/Bidder, on business days, from 8:00 a.m. to 12 m.d. and from 1:00 p.m. to 4:30 p.m. at the Central Office of A & M Contract, Inc., located at 403 Del Parque St., 4th floor, Santurce, PR 00910. All deposits are nonrefundable, and shall be made in cash, money order or certified check payable to A & M Contract, Inc. For any additional information, you may contact us at (787) 523-3838, ext. 1005, or by e-mail to a lmelendez@amcontract.com. All interested firms are hereby invited to a VIRTUAL PREBID MEETING to be held on the day and location described above. Attendance is not mandatory, but we encourage respondents to participate. Bids will be received at Central Office of A & M Contract, Inc., located at 403 Del Parque St., 4th floor, Santurce, PR 00910 until 4:00 p. m. All Bidders shall be qualified to obtain and submit a Bid Guarantee equivalent to five percent (5%) of the Base Bid, valid for ninety (90) days, in the form of a certified check, a bank draft, or a US Government Bond at par value, or bond from an approved insurance company that must be listed on the most recently published U.S. Department of Treasury, Circular 570 and authorized to do business in the Government of Puerto Rico. If a Bid Bond or Guarantee is not submitted with the Bid, the Bid shall be rejected as non-responsive. All Bids received
will be publicly opened and only Bidder’s name and Bid amounts will be read aloud, during the Virtual Bid Opening. Bids submitted after the date and time established for opening, shall be recorded as a late Bid and retained unopened in the contract file. No Bid should be withdrawn, for a period of 90 days after the date of opening of Bids, without the consent of A & M Contract, Inc. A & M Contract, Inc., will not be liable for any claim. will not be liable for any claim, loss, damage or cost as a result of this Invitation for Bid. A & M Contract, Inc., reserves the right to reject any or all Bids received and to waive any informality in the Bidding process. This procurement is totally financed by Federal Funds. This solicitation complies with the most recent requirements of federal and state laws and regulations applicable to the procurement process, included in the rulings of U.S. Department of Housing and Urban Development (HUD): 2 CFR 200.320 (c); HUD Procurement Handbook 7460.8 REV2, and PRPHA Procurement Manual (Rule No. 8967, approved June 9, 2017). Awarded Bidder shall comply with Davis–Bacon Act (40 U.S. Code 3141-3148) as supplemented by Labor Standards established by U.S. Department of Labor (29 CFR Part 5), and requirements established in Section 3 of the Housing and Urban Development Act of 1968, (12 U.S. Code 1701u), related to ensure the creation of new jobs and other economic opportunities generated by HUD or by Projects Assisted by HUD. A & M Contract, Inc., is an EQUAL OPPORTUNITY EMPLOYER that does not discriminate regarding sex, sexual orientation, gender identity, race, age, national origin, religious creed, civil status, war veteran, and handicap or disabled status.
Se recomendó dar prioridad a las personas con síntomas o expuestas a quienes hayan dado positivo. >Archivo / EL VOCERO
dicho en reiteradas ocasiones, no podemos bajar la guardia”. “El nivel de transmisión comunitaria del covid-19 continúa en alzada. Las hospitalizaciones también han aumentado”, expuso el secretario. Agregó que “continuaremos atentos y estableciendo las recomendaciones de salud pública, como lo hemos hecho hasta el momento para salvaguardar la vida de todos los que residen en nuestra Isla”. El resumen ejecutivo apunta a que del 13 al 19 de marzo —la semana epidemiológica 11— la cantidad de municipios que se encontraban en el nivel alto de transmisión fue de 13. La semana que siguió, del 20 al 26 de marzo, la cantidad de municipios con clasificación alta aumentó a 16 y la semana
siguiente —del 27 de marzo al 2 de abril— aumentó a 35. El informe no incluye datos más recientes. Según las cifras, al 11 de abril, Puerto Rico evidenciaba tendencia al aumento con la positividad estimada de 12.64%, encontrándose en el nivel alto de transmisión comunitaria (color rojo). Un mes antes el nivel estaba en 3.30%, destaca el informe. Para esta misma fecha había una tasa de 148.54 casos, por cada 100,000 habitantes. Además, se concluyó que al 11 de abril el País mostraba tendencia de aumento en la cantidad de personas hospitalizadas, con 71 casos. En cambio, se mantenía estable la cantidad de pacientes que requería de cuidado intensivo, con cinco personas. Como parte de las recomendaciones se enfatizó que es importante para la vigilancia epidemiológica, asegurar el cumplimiento de las órdenes de cuarentena y aislamiento emitidas por Salud. También se pide promoción e implementación de guías y protocolos de grupos de interés —instituciones educativas, facilidades de salud o de cuido prolongado, poblaciones confinadas y otras vulnerables— y promover la vigilancia sindrómica como estrategia para que las personas que presenten síntomas asociados a covid-19 se realicen la prueba diagnóstica. Para la mitigación de los contagios, la recomendación es que la población continúe las medidas de prevención: uso de mascarilla en espacios cerrados y eventos multitudinarios; lavado de manos, distanciamiento físico, optar por actividades en espacios abiertos, evitar la aglomeración de personas y promover la vacunación.
LEY Y ORDEN
Le radican cargos por asesinar a su esposa Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
TOA BAJA — Víctor Raúl Rivera Vázquez, quien confesó que en la noche del sábado asesinó a su esposa María Julia Febus Santiago, al dispararle en más de 20 ocasiones con una pistola, fue acusado en la tarde de ayer de asesinato en primer grado en la modalidad de feminicidio e infracciones a la Ley de Armas. La jueza Aida Meléndez Juarbe le señaló una fianza de $500,000, la que no prestaría, por lo que sería sumariado en la cárcel de Bayamón. La vista preliminar fue pautada para el 28 de abril. Rivera Vázquez llevaba tres semanas separado de su esposa por 23 años. La había amenazado de muerte y encañonado con una pistola porque se sentía celoso. Ella no se querelló a las autoridades. Con la pistola Glock calibre .40 —para la que tiene licencia— le arrebató la vida a la mujer de 37 años de edad,
al dispararle en más de 20 ocasiones. En la habitación en la que ocurrió el crimen se levantaron 22 casquillos de balas disparadas. Rivera Vázquez, de 49 años de edad y empleado del municipio de Cataño, y Febus Santiago, empleada de una financiera en Bayamón, procrearon en sus años de matrimonio dos hijos de 17 y 20 años. El mayor estaba en la casa al ocurrir el feminicidio. Según la Policía, el quinto feminicidio del 2022 se escenificó entre las 8:30 a 8:35 de la noche del sábado en la residencia de la pareja en un segundo piso en la calle Rejas, sector La Vega, del barrio Sabana Seca, en Toa Baja. Febus Santiago, quien se había ido a vivir a Cataño buscando librarse de las amenazas, murió en el acto tras recibir la brutal lluvia de disparos. El hombre poco después llegó al cuartel municipal donde se entregó e hizo la admisión. La investigación quedó en manos del agente Carlos
Lafontaine González, junto a los sargentos Carlos I. Salgado Meléndez y Julio Figueroa Hernández y la teniente Idamaris Morales Lourido, del CIC de Bayamón. A las 10:00 de la mañana de ayer la fiscal Lourdes Ramírez Hernández, comenzó a levantar la prueba y en horas de la tarde, el caso fue llevado ante una jueza para la radicación de cargos. El primer feminicidio ocurrió el 27 de enero cuando fue asesinada por su expareja la agente Brenda Pérez Bahamonde, en Salinas. El 12 de febrero fue asesinada Erika M. Neris Díaz, en Las Piedras y el 18 de febrero, Nancy Rosario, en Jardines de Palmarejo en Canóvanas. El pasado 7 de abril fue asesinada Daisy Carrión Navarro, de 46 años de edad, también en Jardines de Palmarejo, en Canóvanas. Su pareja Rubén Dones Batista, de 51 años, se privó de la vida.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
shasbun@elvocero.com
>LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com
D
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Elianni: ¿Víctima de linchamiento maternal?
espués de la crucifixión, vie- embarazo, guardan silencio sepulne la redención. La Semana cral ante el caso de Elianni Bello GeMayor, que acaba de cele- labert, que abofetea la conciencia brarse por el cristianismo, profesa del País. la pasión, muerte y resuElianni, una joven domirrección de un líder comunicana de 22 años, continuó nitario espiritual llamado con su embarazo para dar Jesús, nacido de su joven nacimiento hace algunos madre virgen, embarazada tres meses a su bebé. En por “obra y gracia” del Esplena Semana Santa poco píritu Santo. En lugar de ser faltó para apedrearla públicamente como la prostituta abandonada a su suerte, la Katherine a quien Jesús protegió ante Virgen María fue protegida Angueira la turba moralista, advirpor un hombre mayor, José. Navarro tiéndoles que “quien esté Hoy día creyentes del cristianismo han penetrado los libre de pecado que tire la Psicóloga corredores democráticos Social-Comunitaria primera piedra”. El revuelo mediante el sufragio. Sin público que se ha desatado respetar la separación entre le da vuelo a prueba de reIglesia y Estado, pretenden imponer ferencia. Falta el historial completo legislativamente su moral en cuanto documentado para contextualizar la a la reproducción humana. Arrinco- criminalización en su contra por conando a las mujeres a una materni- locar a su bebé dentro de un asiento dad forzada, su menú principal con- protector en las inmediaciones de dena el disfrute de una sexualidad la casa de la abuela paterna. No se responsable fuera del nexo sacrosan- conoce los pormenores de si Elianni to matrimonial, la educación sexual, había intentado comunicarse con la el uso de métodos anticonceptivos abuela paterna para advertirle que le y la terminación de embarazos no entregaría a la bebé ese día. Elianni deseados. Se criminaliza el aborto, alegadamente estuvo pendiente de si mientras en la praxis se despenaliza alguien del hogar de la abuela paterla responsabilidad del padre. Propul- na recogía la bebé y optó por llamar sores(as) para restringir el derecho al a la Policía. Fue arrestada en el lugar aborto que tildaron virulentamente en que se encontraba vigilando a su de “asesinas” a mujeres que ejercen bebé, radicándosele cargo por neglisu derecho a la terminación de un gencia (K VP2022-0811, 11/04/2022).
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
Opinión
E
>11
¿Habrá sido advertida de su derecho a mantener silencio para no auto incriminarse? Públicamente, se desconoce la evidencia en torno a las circunstancias de Elianni en cuanto a: cómo y cuándo llegó a Puerto Rico; su estatus migratorio; sus condiciones económicas precarias; su lugar de vivienda; cómo, cuándo y dónde conoció al padre de su bebé que se alega la dobla en edad; en qué ha consistido dicha “relación” y las condiciones en que salió embarazada y parió a su bebé para ahora ser flagelada abusivamente como “mala madre”. Tampoco se conoce si hubo un pleito de filiación en que se le ordenó una prueba de paternidad a Albert Arias para reconocer al bebé o si fue inscrita con el nombre de soltera de la madre. Según surge del registro de tribunales, el 12 de abril de 2021 se radicaron dos denuncias contra Albert Arias por infracción a los Art. 3.1 (grave) y Art. 3.3 (tercer grado) de la Ley 54 que criminaliza la violencia doméstica (CR-000175438; K VP2021-0939; K VP2021-0940) que fueron enviados al archivo terminado (12/07/2021). Al mes siguiente, el 13 de mayo de 2021, la fiscalía se viró radicando cargos contra Elianni Bello Gelabert por violación al Art. 3.1 Maltrato bajo la Ley 54 (SJ2021CR00745; K VP20211104). El 16 agosto de 2021, la misma
jueza Yadzel Ramos Colón, que presidió los casos contra Albert Arias, no encontró causa mediante vista contra Elianni. La Casa de la Mujer Dominicana mediante comunicado (13/abril/2022) informó que Elianni tiene una orden de protección a su favor al amparo del aspecto civil de la Ley 54. No han trascendido públicamente los hechos para fundamentarla, ni sus fechas de otorgamiento y expiración. Tampoco se conoce si se solicitó, ni si el Tribunal “motu proprio” (con movimiento propio), le asignó una pensión para cubrir sus gastos de alimentos, techo seguro, médicos… asuntos que también pudieron ser atendidos en la misma orden protectora, evitándole su supuesto desahucio. Hay que cobijar bajo una misma sombrilla jurídica todos los aspectos que acarrea la violencia doméstica. El viacrucis de Elianni Bello Gelabert trae a relucir lo que por años se ha denunciado. La fragmentación legal de una situación de violencia doméstica que se multiplica en diversidad de trámites administrativos, civiles y criminales, complicándole emocionalmente la madeja de comparecencias a las víctimas que requieren representación legal. ¡La víctima no puede tornarse en victimaria por la ausencia de servicios coordinados a tiempo!
¿Y si el burro habla?
n el relato popular muchas ve- una de las mascotas preferidas del ces se echa mano de historias monarca— le dijo: “Deme seis meses tipo fábula para transmitir en- y en ese periodo de tiempo yo le enseñanzas, estrategias o promover la señaré hablar a su burro preferido”. reflexión, así como el anáEl rey le inquirió si eso era lisis de diferentes eventos. posible. El cocinero le indicó Cuenta una de esas sobre un “deme esos seis meses y lo rey que cuando alguno de haré hablar. Si en ese tiempo no lo logro, ejecute mi sus cocineros le preparaba sentencia de muerte”. El rey comidas que no eran de su le concedió la petición y lo agrado, ordenaba su presencia ante él, y luego de conenvió a una celda de la que frontarlo, ordenaba su ejesolamente saldría a diario Lcdo. Iván cución. Así pues, a un nuevo para su tarea de enseñarle a Rivera cocinero y a su asistente, al hablar al burro. Su asistente le recriminó indicándole filo de la medianoche luego de la cena, les fueron reque- @ivanantonio2016 que no lograría enseñarle ridas su presencia ante el rey. hablar al burro y que serían Conociendo estos lo que haejecutados. A lo que el cocibía sido el destino de sus antecesores, nero le contestó: “Pero aún estamos acudieron sumamente nerviosos ante vivos y en seis meses pueden pasar el rey. Como era de esperarse, fueron muchas cosas... (1) se puede morir el recriminados y condenados a muerte. burro; (2) se puede morir el rey; (3) Entonces, justo en el momento en nos puede invadir otro reino que nos que los miembros de la guardia real libere, (4) ¿y si el burro habla?”. los agarraban del brazo para llevarlos Algo así ocurrió con el Partido a la horca, el cocinero le pidió al rey Popular Democrático (PPD) la seuna última palabra. Concedido su de- mana pasada. Dentro de la crisis que seo, le pidió al rey que no lo ejecutara atraviesa la colectividad —la cual fue y señalando hacía un burro —que era objeto de nuestro análisis hace dos
semanas— comenzaron las voces de inconformidad con el rumbo que lleva el partido. La dirección institucional del mismo, en lugar de reconocer que se encuentra en medio de una severa tempestad política y por ende promover la deliberación horizontal de sus miembros, ha optado por invitar a todos aquellos que se han atrevido a levantar su voz y realizar los señalamientos que recogen la preocupación de miles que militan en su base electoral, a que abandonen al partido. Sí, así como se lee. Esa incomprensible postura tiene una explicación. El PPD dejó de ser hace tiempo un instrumento político para recoger los principios, preocupaciones y aspiraciones sociales y económicas de su base. Simplemente, se ha convertido en un feudo mediante el cual los dueños de cuatro o cinco fincas de cabilderos vinculados al Partido Demócrata de EE.UU. cada día se hacen más ricos a cuesta de la degradación de lo que se supone sea un vehículo político para levantar un mejor país, una mejor sociedad. A esos se le suma la otra finca, la de los que se alían con sindicatos que están afilia-
dos a uniones vinculadas al propio Partido Demócrata. Irónicamente, el partido que ha defendido la permanencia de la colonia en este territorio está sentenciándose a muerte como consecuencia directa del resultado más burdo de esa condición colonial: que lo es la transposición de los intereses de uno de los partidos políticos de la metrópoli sobre los propios. Algunos de los que dirigen el feudo, en lugar de atender con urgencia la situación y convocar a los organismos oficiales de la institución partidista —entiéndase su Junta de Gobierno, Consejo General, así como a la Asamblea General— para deliberar profundamente sobre los cursos de acción a tomar ante la crisis que se atraviesa y que sea la propia base la que los designe, señalan que la cosa está bastante bien y que es cuestión de esperar —a noviembre de 2022— cuando se escoja a otro presidente. A ver si en seis meses se muere el rey o se muere el burro o quizás nos invade otro reino… ¿Y si el burro habla? Mientras tanto, los señores feudales continuarán con sus negocios de cabildeo, vivos y a la espera del milagro.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
>12
De todo sobre Seguro Social
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
Cobrando aquí y un poquito allá @>
Víctor Rodríguez
Director Relaciones Públicas SSA
@segurosocial
¡
El Vocero - Cint. Grande Medidas: 10.26”w x 4”h
B
uen día! En algunos casos sucedería y en otros no... Usted podría cualificar a beneficios adicionales en la cuenta de su esposo(a) o exesposo(a) a la misma vez que cobre bajo su propio récord de Seguro Social. Si reúne ciertos requisitos, estos chavos adicionales serían como el ‘frosting’ de un suculento bizcocho. Si le podemos pagar un poco más allá, lo haremos con mucho gusto. La edad más temprana para cobrar beneficios reducidos de retiro, cónyuge o divorciado(a) es 62 años. Aclaro que también podría cobrar como cónyuge a cualquier edad, si tiene hijos menores de 16 años o incapacitados y reúne otros requisitos, pero ese sería otro tema. Si cualifica, usted siempre debe solicitar su beneficio de retiro —bajo su número de Seguro Social— antes de que consideremos posibles beneficios adicionales como cónyuge o divorciado(a) bajo el récord de su pareja o expareja. En general, su beneficio de retiro no puede ser mayor a lo que pudiera cobrar bajo el récord de la otra persona. Dependiendo de sus aportaciones al Seguro Social, algunos pudieran cobrar su
retiro exclusivamente, mientras que otros cualificarían a un dinerito aquí y otro allá. Su pago final combinado —si alguno— dependerá de su edad, la base del beneficio de cada uno y otros factores. Oriéntese por lo menos uno o dos meses antes de cumplir sus 62 años para evaluar sus opciones presentes y futuras. Debe indicarnos con quién o quiénes se ha casado legalmente, la edad actual de estas personas, y todas las fechas de matrimonio y divorcio. Para Puerto Rico y la mayoría de los estados, cada matrimonio tuvo que ser oficializado con certificado de matrimonio. Si cuando solicite retiro determinamos que pudiera cobrar más dinero en la cuenta de la otra persona procesaremos ambas reclamaciones. Si su cónyuge o exesposo(a) cualifica a más dinero bajo el récord de usted, nos comunicaremos con esta persona. Si cualifica a su retiro reducido, pero su cónyuge o excónyuge no ha cumplido la edad mínima o no ha solicitado beneficios todavía, le diremos cuándo puede completar su reclamación. Cada beneficio tiene reglas diferentes. Debo aclarar que el dinero que pagamos a un cónyuge o divorciado(a) no reduce el beneficio del asegurado. Usted puede acogerse a beneficios completos (100%) de retiro si los solicita cuan-
do cumpla entre los 66 y 67 años, dependiendo de su fecha de nacimiento. Si espera más tiempo y solicita retiro entre los 66 y 70 años, su beneficio puede ser aún más alto. Igualmente, en ese momento evaluaremos si cualifica a beneficios adicionales como cónyuge o divorciado(a). Supongamos que Brida solicita sus beneficios de retiro de $850 mensuales. Antes de regresar a la soltería, Brida estuvo casada legalmente por más de diez años con Úhtred, Rágnar, Sígtrid y Juaniquito. Ella había conservado sus cuatro certificados de matrimonio y divorcio. Aunque no era necesario, Brida también nos envió fotos de sus bodas en Noruega, Escocia, Dinamarca y la isla de Mona, así como retratos donde sonreía con sus exparejas frente a las cortes que los acababan de divorciar. En general, los divorciados pueden cualificar a beneficios desde sus 62 años si estuvieron casados legalmente por lo menos diez años completos y no cualifican a un beneficio de retiro que sea más alto de lo que pudieran cobrar como divorciado(a). Además, quien solicite como divorciado(a) debe mantenerse soltero(a) aunque la otra persona se haya casado nuevamente. Al solicitar su retiro, evaluamos si Brida cualificaría a
beneficios adicionales como divorciada en la cuenta de alguno de sus cuatro exesposos o si alguno de estos cobraría bajo el récord de ella. Nuestro empleado descifró el enigma. Brida cualifica a $200 adicionales bajo el récord de Úhtred, los cuales se añadirán a su retiro de $850, por lo que cobrará un gran total de $1,050 mensuales. Si Brida se casa legalmente nuevamente, dejará de cobrar estos $200 mensuales del récord de Úhtred. Rágnar cualifica a $350 mensuales adicionales en la cuenta de Brida. Sígtrid no cualifica como divorciado porque está casado con otra persona. ¿Y Juaniquito? Bueno, Juaniquito solo tiene 33 años y debe esperar hasta cumplir sus 62 para que evaluemos si puede cobrar como divorciado de Brida. Otras reglas aplican para los beneficios de viudas(os) y viudas(os) divorciadas(os). Generalmente, pagaremos estos beneficios si la persona fallecida cualificaba a una cantidad mayor que la que usted recibe bajo su Seguro Social. Por ejemplo, si Juaniquito fallece, Brida debe averiguar si cualifica a un beneficio mayor como viuda divorciada. ¿Fue un tema complicado? Aclare dudas accediendo www.segurosocial.gov o llamando al 1-800-772-1213 lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
Pauta: Sección Seguro Social / lunes , 18 de Abril de 2022
>13
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
Llega a Puerto Rico el Speed Rack
A través de la historia hemos visto como las mujeres se han posicionado en sectores que antiguamente fueron vistos solo para hombres y no es diferente con la coctelería. El Puerto Rico Coctail Week (PRCW) anuncia por primera vez en la Isla la competencia Speed Rack, reto de coctelería exclusivamente para mujeres, a celebrarse el 31 de mayo de 2022 en La Factoría, ubicada en El Viejo San Juan. Esta competencia se hizo aún más relevante ante el mundo cuando anuncia su contribución a la investigación científica que se está realizando para aprender más sobre el cáncer de mama. Hasta la fecha, ha recaudado $1,000,000 para organizaciones que apoyan esta causa benéfica.
Beneficia la moratoria a los préstamos estudiantiles Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, extendió una vez más la moratoria al pago de los préstamos estudiantiles hasta el 31 de agosto de 2022, lo que tendrá un efecto positivo en la economía de los prestatarios porque podrán utilizar el dinero para otras prioridades, expresaron a EL VOCERO representantes de universidades del País. Los medios estadounidenses han reseñado que antes de la pandemia, 43 millones de estadounidenses debían casi $1.7 billones en préstamos estudiantiles, situación que analistas económicos no descartan pudiese ser a futuro la próxima burbuja financiera. Glenda Díaz, directora de Asistencia Económica Institucional de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, informó que entre 80% y 90% de los estudiantes a nivel graduado y subgraduado hacen préstamos para sufragar sus carreras universitarias. Indicó que los estudiantes que son dependientes de familiares, se endeudan de $3,500 a $7,500 al año, mientras que los independientes hacen préstamos hasta $12,500 anuales. Los estudiantes a nivel graduado pueden hacer préstamos por hasta $20,500 al año. Díaz indicó que la moratoria “es una buena medida para los estudiantes y sus familias que han sufrido impacto económico por la pandemia. Otorgar este beneficio aporta a la calidad de vida de estos estudiantes para que pueden usar sus recursos para otras necesidades básicas y retomar sus compromisos económicos más adelante”. La acumulación de deuda por préstamos estudiantiles es alta, ya que es la manera en que la mayoría de los estudiantes en la Isla sufraga el gasto de la matrícula, hospedaje, transportación y libros, entre otros, subrayó Carmelo Torres, vicepresidente de Finanzas del Sistema Universitario Ana G. Méndez (Suagm). “Más del 75% de los estudiantes toman préstamos. Un bachillerato de cuatro o cinco años, son cerca de $34,000. Si luego haces una maestría son como $15,000 más y un doctorado como $20,000 adicional, lo que significa un total de cerca de $69,000”, detalló. Torres señaló que con el dinero de los préstamos se cubren otros gastos aparte de la matrícula y los créditos por curso, como la gasolina, alimentación y viajes estudiantiles. Según indicó, este periodo de suspen-
“De esta manera no se les afecta el crédito, no se limitan a seguir estudiando y no pierde la elegibilidad para otras ayudas en el futuro. El incumplimiento no les va a perseguir en el futuro”, señaló. Para la salud financiera de las universidades también es favorable la aprobación de la moratoria a la deuda por préstamos estudiantiles, ya que cuando la morosidad es alta puede afectarse la probabilidad de que las instituciones educativas puedan ofrecer préstamos a los estudiantes. “Con la moratoria puede seguir pagando la matrícula y no se afecta el porcentaje En los Estados de delincuencia en el reUnidos la deuda pago de préstamos, lo que de préstamos afecta a las universidades estudiantiles alcanza porque el Departamento de los $1.7 billones Educación Federal lo considera para proveer las ayudas llege (NUC University), el más adelante. Hasta ahora monto de los préstamos promedia por estudiante los $5,300 por año y al la delincuencia está muy baja y no nos has momento, alrededor de 11,100 estudiantes afectado”, aseguró Díaz. Perdomo además, añadió que “extender han realizado préstamos bajo los prograla moratoria da un beneficio en el ‘default mas federales. “Esta pausa permite que el estudiante rate’, porque los estudiantes no tienen oblipueda recuperarse financieramente sin su- gación de pago bajo la moratoria. Este ‘defrir las consecuencias del incumplimiento fault rate’ bajo nos garantiza que haya flujo en el pago de sus préstamos, ya que, al igual de fondos para los préstamos futuros”. que el resto de la población, se encuentran en un proceso de recuperación de la pande- Detalles de la moratoria mia e impactos económicos relacionados”, Según se informó, los prestatarios no indicó Josué R. Medina Muñoz, principal tendrán que hacer pagos hasta después del oficial administrativo y vicepresidente sé- 31 de agosto de 2022, y el tipo de interés se nior de Finanzas de NUC University. mantendrá en 0% durante ese tiempo. La Muñoz entiende que una vez culmine moratoria aplica a la mayoría de los prograla pausa y haya que reanudar el pago de la mas federales de préstamos estudiantiles, deuda, los estudiantes necesitarán apoyo incluido el Programa de Préstamos Direceconómico. tos, que emite préstamos estudiantiles subPara Anuchka Ramos Ruiz, vicepresi- vencionados y no subvencionados. denta de Asuntos Académicos y Provost de No aplica a los préstamos privados emila Universidad del Sagrado Corazón, la mo- tidos por bancos, escuelas u otras instituratoria es una ayuda necesaria. ciones. Los préstamos estudiantiles federa“Estamos muy conscientes del impacto a les han estado suspendidos durante más de nivel económico que ha tenido la pandemia dos años, desde marzo de 2020, cuando se del covid-19 para los estudiantes y exalum- decretó la pandemia de covid-19. nos universitarios. Es imperativo que todos El impacto de estos préstamos es notalos gobiernos demuestren solidaridad du- ble, y datos del 2015-2016 del Consejo de rante momentos de adversidad proveyendo Educación de Puerto Rico, revelan que en alivios económicos, como la extensión de ese entonces el número de solicitantes asmoratoria en el pago de préstamos estu- cendió a 106,205 y el monto desembolsado diantiles”, declaró. alcanzó los $605.8 millones. EL VOCERO intentó obtener las cifras actualizadas, pero se informó que los daOtros beneficios Según Díaz, la moratoria en el pago tos son recogidos por el Departamento de mensual ayuda a que no se dañe el historial Educación Federal y no por la Oficina de de crédito del estudiante que no ha podido Registro y Licenciamiento de Instituciones de Educación de Puerto Rico. cumplir la responsabilidad económica.
Dato relevante
sión de pago y sin acumular intereses es ideal y entiende que debería decretarse la suspensión total, que fue la promesa de campaña del presidente Biden y que no se ha materializado. “El costo depende de la carrera, necesidad del estudiante y de qué tan lejos quieran llegar. Si se estudia en Estados Unidos la deuda se duplica o triplica”, señaló. Torres añadió que se desconoce si las moratorias han aumentado el nivel de deuda general de los préstamos, aunque entiende se ha mantenido estable. “No hay forma de saberlo, pero no debe de haber aumento en la deuda, porque los préstamos no han acumulado intereses durante el periodo de gracia. De hecho, el promedio de préstamos de nuestros estudiantes bajó de $7,100 en el 2020 a $6,850 en el 2021”, informó Torres. Por su parte, José Perdomo Rivera, vicepresidente de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico (UPR), expresó que la moratoria en préstamos estudiantiles aplica mayormente a estudiantes que ya no son parte del Sistema, porque el recobro comienza seis meses luego de que dejan de ser estudiantes, ya sea porque se graduaron, porque dejaron de estudiar o porque se matriculan en menos de seis créditos. Según indicó, el préstamo promedio por estudiante por recinto para este año en la Universidad de Puerto Rico varía desde $1,653 en Carolina, hasta $5,603 en Río Piedras. Agregó que la cuantía más elevada se registra en el Recinto de Ciencias Médicas, donde el promedio es de $19,819. En el caso del National University Co-
El prestatario tiene hasta el 31 de agosto para reiniciar el pago
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022 > 14
15
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
16< ECONOMÍA
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
Programa de desarrollo para la pesca Agricultura establecerá una escuela comercial que iniciará en mayo en Vieques y Culebra Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
Con la mira en atraer y educar a los nuevos pescadores de la Isla, el Departamento de Agricultura de Puerto Rico creará un proyecto de desarrollo y diversificación económica en la industria pesquera, informó Ricardo Rivera Amill, encargado del Programa de Pesca de la agencia. Con la llegada de nuevos pescadores comerciales a la industria se ha creado una conciencia empresarial de producir y mercadear el producto marítimo desde coci-
narlo y venderlo hasta procesarlo y distribuirlo, explicó el funcionario. “Hay un resurgimiento de un pescador quizás un poco más tecnológico, más apto para aprender conceptos empresariales que los lleven a desarrollar una industria. Tenemos el ejemplo en varios pescadores que ya tienen su bote, hacen la pesca y ahora se están aventurando con su ‘food truck’ y ya no dependen de una villa pesquera”, indicó Rivera Amill. Tal es el caso de Javier Arroyo, quien luego de más de 25 años como pescador decidió, junto a su esposa e hijastra, abrir el pasado mes de marzo su propio negocio, La Cala Sea Food Truck, ubicado en Corozal. “Entre los tres nos tiramos este proyectito y salió. Yo soy un pescador normal, no soy ningún ‘influencer’ ni lo quiero ser. Lo que quiero es echar este sueño de nosotros para adelante y lo que nosotros queremos hacer es una pequeña cadena”,
La Cala Sea Food Truck, ubicado en Corozal. >Suministrada
sostuvo Arroyo, quien se especializa en la pesca de profundidad. Ante la temporada baja en la pesca y la necesidad de un ingreso adicional en la casa, surgió la idea de este negocio familiar y el pescador relata que jamás imaginó los resultados que tendría. Mientras Arroyo sale al mar a pescar, su esposa se encarga de la cocina y su hijastra trabaja la administración del lugar. “Esto es un reto nuevo, porque nosotros (los pescadores) estamos acostumbrados a salir a la mar y tratar de buscar el sustento de nosotros; en realidad nosotros estamos acostumbrados a tener riesgos y para mí es algo nuevo y tengo mucho que aprender”, expresó el pescador y empresario. También, en colaboración con el Departamento de Agricultura, Orlando Alvalle decidió reinventarse en la industria de la pesca y creó, en marzo de 2019, su propia procesadora de mariscos, Caribbean Fish LLD, en Mayagüez, donde emplea a otras seis personas. “Yo descubrí que había una gran necesidad, un gran nicho, en el suplido de mariscos frescos; o sea, alimentos saludables. Vimos que en Puerto Rico, actualmente no existe una planta procesadora de mariscos para el mercado local y para exportar”, explicó el propietario, quien se encuentra en negociaciones para adquirir otra planta procesadora para este año. Con el fin de suplir mariscos más saludables, Alvalle desarrolló el proyecto colaborativo con más de 60 pescadores de la costa oeste y noroeste de la Isla, quienes proveen el producto a la procesadora. Mensualmente, Caribbean Fish produce cerca de 45 mil libras de marisco fresco y las distribuye a hoteles, restaurantes y supermercados, entre otros. Según el comerciante, el objetivo es “poder apoyar al pescador comercial con respecto a las compras del producto que él produce para hacer crecer este mercado y maximizar la producción del mercado de mariscos frescos en Puerto Rico, de manera que nuestra ciudadanía pueda recibir
mayor cantidad de alimentos saludables”. Según se informó, en Puerto Rico hay 1,200 pescadores con licencia comercial y se pescan unas 2.5 millones de libras en producción agrícola, lo que representa un ingreso económico de entre $12 millones y $15 millones anualmente.
Hay un resurgimiento de un pescador quizás un poco más tecnológico, más apto para aprender conceptos empresariales que los lleven a desarrollar una industria. Tenemos el ejemplo en varios pescadores que ya tienen su bote, hacen la pesca y ahora se están aventurando con su ‘food truck’ y ya no dependen de una villa pesquera. Ricardo Rivera Amill encargado del Programa de Pesca Departamento de Agricultura
Escuela de pesca comercial
Dentro de los proyectos para la integración de nuevos pescadores a la industria, Agricultura informó que establecerá la que sería la única escuela de pesca comercial en Puerto Rico, con el fin de convertir este trabajo en una fuente económicamente sustentable y competitiva en el mercado. En esta escuela se admitirán grupos de 30 personas y se adiestrarán en cuatro aspectos principales: inocuidad de los alimentos, para garantizar la salubridad del consumo del producto; la seguridad de los pescadores, en cuanto a su indumentaria y equipo; manejo y consolidación de los recursos naturales y desarrollo empresarial del pescador. El director del Programa de Pesca prevé que los cursos comiencen entre el 10 y el 18 de mayo de 2022, en las islas municipios de Vieques y Culebra.
ESCENARIO >17
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
Le da el sí a La Casa de los Famosos Al boricua le entusiasma además, su participación en la serie Sin documentos Jorge Rodríguez
Ismael Cala
>jrodriguez@elvocero.com
>Periodista, motivador, escritor
@JorgeVocero
H
Un retiro de celebración
ace un par de semanas me encantó leer la noticia del retiro honroso de Betty Reid Soskin, la oficial de guarda parques de mayor edad de ese servicio nacional en los Estados Unidos, con nada más y nada menos que 100 años de vida. Si me sigues en mis redes sociales y en este espacio de opinión, sabrás que siempre comparto mi deseo de llegar a los 137 años como mi tocayo bíblico Ismael. Esta nota me recordó que no se trata de llegar por llegar, sino la importancia de hacerlo desde las tres esferas que conforman la palabra SER: Servicio, Excelencia y Resiliencia. Y es que muchas veces escuchamos a personas que pasan la vida en piloto automático, contando los días y las horas para que llegue el fin de semana, las próximas vacaciones o el momento de retirarse y que pareciera que son alérgicos al trabajo o que sencillamente no sienten ningún tipo de pasión por lo que hacen. Mi deseo de llegar a tan avanzada edad tiene que ver con la intención de hacerlo de una forma plena y conectada, como Betty, quien una de las cosas que más agradece es haber podido compartir su testimonio en primera persona de sus vivencias durante la Segunda Guerra Mundial. Esto me recuerda otra mirada a este tema y que tiene que ver con el valor de las personas mayores en nuestra cultura latina. Con honradas excepciones, en nuestros países se suele subestimar la sabiduría que solo se alcanza con la edad, a diferencia de otras tradiciones en donde las personas mayores son tomadas en cuenta, escuchadas y honradas cada minuto, pues son los que han estado más tiempo que nosotros aquí y de quienes tenemos mucho que aprender. Mi pregunta para ti hoy es, ¿hasta qué edad te gustaría vivir? Pero, segunda pregunta y más importante que la anterior, ¿qué estás haciendo hoy para llegar a esa edad en completa plenitud mental, corporal y espiritual? Retomemos el acrónimo que hemos hecho con la palabra SER: Servicio, Excelencia y Resiliencia. Cada día decido consagrar al servicio todas mis actividades. Al mismo tiempo, estoy comprometido con la excelencia en cada detalle de las metas que me propongo. Finalmente, todo aderezado con la resiliencia de saber que muchas veces nos vamos a caer y fallar, pero que siempre podremos volver a empezar. Gracias Betty por recordármelo con tu ejemplo.
Viral en TikTok El tema Fuera del mercado, de Danny Ocean, se tornó viral en TikTok. El ‘hashtag’ ‘#FueraDelMercado tiene más de 210 millones de vistas y #dannyocean sobre 480 millones de vistas. “Este es un testimonio del impacto de TikTok en la industria musical global”, sostuvo Roberto Carlos Carranza, gerente de Asociaciones y Operaciones de Música Latina de Estados Unidos en la plataforma. Más en elvocero.com
Tras una década dedicada a la producción ejecutiva, el actor puertorriqueño Osvaldo Ríos retorna al tinglado internacional como integrante de la segunda temporada del ‘reality show’ La casa de los famosos, que inicia el 10 de mayo, a través de la pantalla de Telemundo. “Quiero dar una buena representación de mi País, con todo el deseo de ganar. En todo caso, tengo en el plató a mis compañeros, que espero me den la mano. Estoy muy feliz”, precisó Ríos en entrevista con EL VOCERO. La primera edición, que se estima obtuvo una audiencia de 150 millones de televidentes, la ganó la actriz venezolana Alicia Machado. La nueva entrega incluiría a Laura Bozzo, Niurka Marcos, Cristian Castro, Juan Vidal, Salvador Zervoni, Eduardo Rodríguez, Luis “Potro” Caballero, Toni Costa, Ivonne Montero, Mayeli Alonso, Daniela Navarro, Brenda Zambrano y Natalia Alcocer, entre otros. El ganador o ganadora, vendrá avalado por un contrato acompañado con una propuesta para trabajar con NBC con carácter de exclusividad durante los próximos cinco años. “No podrán ver televisión ni radio, ni podrán tener ningún tipo de contacto con el mundo exterior. El libreto es uno mismo: la gente va viendo cuando estamos frente a las cámaras por todas partes, no hay privacidad y cada semana el público va eliminando personas. Al final de las 14 semanas, quien quedó obtiene $200 mil más el contrato exclusivo, y lo que pagan en el ínterin mientras estoy en la casa”, informó el artista. Cabe destacar que como parte del formato hay más de 50 cámaras escondidas y 60 micrófonos, por lo que todos los movimientos de los participantes serán capturados las 24 horas
El también productor tiene en agenda la realización de la serie Prisionera del silencio. >Suministrada
El libreto es uno mismo: la gente va viendo cuando estamos frente a las cámaras por todas partes, no hay privacidad. Osvaldo Ríos actor
del día, los siete días de la semana, mientras comen, duermen, comparten baños, tienen conversaciones íntimas y enfrentan tareas domésticas, desafíos de nominación y ceremonias de eliminación. Héctor Sandarti y Jimena Gállego por otro lado, repiten en la animación. Por otra parte, Ríos celebra su próxima participación en la serie Sin documentos, de Tele-
mundo, donde caracterizará a Howard Gold, un escritor judío puertorriqueño, que entra en una crisis al llegar a los 60 años. “Es una ‘midlife crisis’ y no puede escribir, aunque su compañía ya le dio 50% de su sueldo. El ‘reality’ dura hasta septiembre, me dan dos meses de descanso y rápido comenzamos en diciembre o enero. En el panorama se ve mucho trabajo para los próximos cinco años. Trabajar además con proyectos de contenidos especiales para esta compañía y obviamente en inglés y español es todo un reto”, adelantó el artista. Entre otros proyectos suyos se encuentra la serie Prisionera del silencio, sobre cinco hermanas del estado de Guanajuato, en México, que hicieron desaparecer a más de 3,000 jóvenes asesinadas en las décadas de los 50 y 60 del siglo pasado.
18< ESCENARIO
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
A probarse como actores El cuarteto CNCO debuta en la actuación con la serie 4 EVER de Disney+, pautada para estrenar en algún momento de este año Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
Los integrantes de CNCO celebran la materialización de otro de sus sueños: ser parte de un proyecto actoral.
Este año debe estrenar en Disney+ la serie 4 EVER, protagonizada por Zabdiel de Jesús, Christopher Vélez, Erick Brian Colón y Richard Camacho. La misma narra la historia de cuatro jóvenes que buscan convertirse en una conocida banda musical, con el propósito de devol-
ver una valiosa guitarra a su dueño. “Disney nos vino con esta propuesta y a nosotros nos encantó porque se relaciona un poco a nosotros, pero también es una historia nueva. Tiene como mucha emoción, tendrá acción, comedia, romance, música. Tiene mucha cosa. CNCO se presentará en concierto el 6 de mayo en el Coca-Cola Music Hall. >Suministrada
AVISO DE SUBASTA La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, Puerto Rico, recibirá propuestas en sobres cerrados, en original y una copia, para las siguientes subastas: “Alquiler de vehículos pesados” Fecha de Subasta: jueves, 28 de abril de 2022 Hora: 11:00 am Lugar: Salón de la Legislatura Municipal Dr. Ramón E. Betances Renglones 1. #2021-2022- 062CR “ Excavadora mínimo 20’ ” 2. #2021-2022-063CR “ Digger” 3. #2021-2022-064CR “Traxcavator” 4. #2021- 2022-065CR “Camión Plataforma” (uso remolque) 5. #2021-2022-066CR “Mini excavadora” 6. #2021-2022-067CR “ Sky Master 90’“ 7. #2021-2022-068CR “Bulldozer” Los pliegos de Condiciones y Especificaciones para la Pre-Subasta, se pueden obtener en la Oficina de la Junta de Subastas, ubicada en el tercer piso de la Casa Alcaldía, Calle Betances # 49, de lunes a viernes, de 8:00 AM. a 12:00 PM. y de 1:00 PM. a 4:30 PM., mediante solicitud personal a partir de la publicación de este aviso. No se aceptarán propuestas que no hayan solicitado las especificaciones, siempre y cuando sean requeridas para subastas particulares.
La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Cabo Rojo se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las proposiciones recibidas y de adjudicar la “Buena Pro” tomando en consideración aquellos factores que beneficien los mejores intereses del Municipio Autónomo de Cabo Rojo. De igual forma se reserva el derecho de cancelar aquellas subastas, que entienda que no beneficia el interés público o existente, una tendencia de violación de alguna ley, ordenanza o reglamento. En Cabo Rojo, Puerto Rico hoy, 18 de abril de 2022.
AVISO DE SUBASTA La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, Puerto Rico, recibirá propuestas en sobres cerrados, en original y una copia, para las siguientes subastas: “Pintura y Remodelación de Canchas de Tenis Municipales” Fecha de Pre-Subasta: lunes, 25 de abril de 2022 Hora: 9:00a.m. Lugar: Oficina de la cancha de Tenis del complejo de la Rebekah Colberg “Prof. Astrid J. Rodríguez Montalvo” Fecha de Subasta: lunes, 2 de mayo de 2022 Hora: 9:00 a.m. Lugar: Salón de la Legislatura Municipal Dr. Ramón E. Betances Renglones 1. #2021-2022- 060CR “Cancha de Tenis Borinquen” 2. #2021-2022-061CR “Cancha de Tenis “Prof. Astrid J. Rodríguez Montalvo” Se advierte a los licitadores que deberán adquirir las especificaciones antes de la Pre-Subasta y asistir a esta ya que es parte de las especificaciones. Los pliegos de Condiciones y Especificaciones para la Pre-Subasta, se pueden obtener en la Oficina de la Junta de Subastas, ubicada en el tercer piso de la Casa Alcaldía, Calle Betances # 49, de lunes a viernes, de 8:00 AM. a 12:00 PM. y de 1:00 PM. a 4:30 PM., mediante solicitud personal a partir de la publicación de este aviso. No se aceptarán propuestas que no hayan solicitado las especificaciones, siempre y cuando sean requeridas para subastas particulares. Las subastas #2021-2022-060CR hasta la #2021-2022-061CR, se llevarán a cabo el día, lunes, 2 de mayo de 2022 a las 9:00 a.m., en el Salón de la Legislatura Municipal Dr. Ramón E. Betances, donde se abrirán los sobres públicamente. Se estarán llevando a cabo todos los protocolos en cuanto al COVID-19. Los sobres sellados y debidamente identificados pertenecientes a la subasta #2021-2022060CR, hasta la subasta #2021-2022-061CR, se entregarán en o antes del día lunes, 2 de mayo de 2022 hasta las 8:30 a.m. en el tercer piso de la Casa Alcaldía en la Oficina de Junta de Subastas. No se aceptarán ofertas luego de esta hora. Los licitadores serán responsables de traer todos los documentos debidamente cumplimentados, según se indica en los pliegos y especificaciones de la subasta y pagar una cuota anual de $100.00 dólares por el trámite del Registro de Licitadores del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, según estipulado en el Inciso 2, Artículo 1 de la Ordenanza Núm. 23, Serie 2009-2010. Las propuestas serán por separado por cada renglón y conjuntamente con cada propuesta se acompañará una fianza provisional por la cantidad de ciento cincuenta dólares ($150.00) para asegurar la participación en la subasta. La fianza podrá prestarse en efectivo, giro postal, cheque certificado a nombre del Municipio de Cabo Rojo o por medio de una casa aseguradora que sea reconocida (“Bid Bond”). El “Bid Bond” deberá especificar el número de subasta y el título. No se aceptarán cheques personales. La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Cabo Rojo se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las proposiciones recibidas y de adjudicar la “Buena Pro” tomando en consideración aquellos factores que beneficien los mejores intereses del Municipio Autónomo de Cabo Rojo. De igual forma se reserva el derecho de cancelar aquellas subastas, que entienda que no beneficia el interés público o existente, una tendencia de violación de alguna ley, ordenanza o reglamento. En Cabo Rojo, Puerto Rico hoy, 18 de abril de 2022.
Ivette Rodríguez Torres Yadira I. Barbot Aguirre Presidenta Junta de Subasta Secretaria Municipal Municipio Autónomo de Cabo Rojo El Municipio de Cabo Rojo, no discrimina por razón de raza, color, sexo, religión, origen nacional, edad, impedimento físico o mental, o por creencia o afiliación política. Somos un patrono con igualdad de oportunidades.
Ivette Rodríguez Torres Yadira I. Barbot Aguirre Presidenta Junta de Subasta Secretaria Municipal Municipio Autónomo de Cabo Rojo El Municipio de Cabo Rojo, no discrimina por razón de raza, color, sexo, religión, origen nacional, edad, impedimento físico o mental, o por creencia o afiliación política. Somos un patrono con igualdad de oportunidades.
Las subastas #2021-2022-062CR hasta la #2021-2022-068CR, se llevarán a cabo el día jueves, 28 de abril de 2022 a las 11:00 am., en el Salón de la Legislatura Municipal Dr. Ramón E. Betances, donde se abrirán los sobres públicamente. Se estarán llevando a cabo todos los protocolos en cuanto al COVID-19. Los sobres sellados y debidamente identificados pertenecientes a la subasta #2021-2022062CR, hasta la subasta #2021-2022-068CR, se entregarán en o antes del día jueves, 28 de abril de 2022 hasta las 10:30 PM., en el tercer piso de la Casa Alcaldía en la Oficina de Junta de Subastas. No se aceptarán ofertas luego de esta hora. Los licitadores serán responsables de traer todos los documentos debidamente cumplimentados, según se indica en los pliegos y especificaciones de la subasta y pagar una cuota anual de $100.00 dólares por el trámite del Registro de Licitadores del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, según estipulado en el Inciso 2, Artículo 1 de la Ordenanza Núm. 23, Serie 2009-2010. Las propuestas serán por separado por cada renglón y conjuntamente con cada propuesta se acompañará una fianza provisional por la cantidad de ciento cincuenta dólares ($150.00) para asegurar la participación en la subasta. La fianza podrá prestarse en efectivo, giro postal, cheque certificado a nombre del Municipio de Cabo Rojo o por medio de una casa aseguradora que sea reconocida (“Bid Bond”). El “Bid Bond” deberá especificar el número de subasta y el título. No se aceptarán cheques personales.
Está súper buena. Hicimos lo mejor que pudimos. No somos actores, pero ahí resolvimos. Estamos locos porque salga a ver qué la gente piensa. Sabemos que les va a gustar mucho”, expresó Richard. La propuesta de cinco episodios fue dirigida por Nuno Gomes, con quien habían trabajado en varios vídeos musicales. Asimismo, cuentan con el respaldo de un elenco establecido, como el boricua Carlos Ponce. “El hecho de que todo el equipo, incluyendo el elenco, fueran tan duros y tan buena gente, hizo que el proceso fuera bien fácil. Fue súper divertido. Nos reímos muchísimo. Aprendimos un montón. Fue una experiencia diferente”, comentó el boricua Zabdiel. La serie contará con canciones originales del grupo, así como con ‘covers’ de otras canciones. El cuarteto espera que la producción, que fue filmada entre enero y febrero, estrene este año.
Celebran su unión
En diciembre, CNCO celebrará siete años de formación, tras haber ganado la primera edición del programa La Banda (Univisión). El año pasado afrontaron la salida de Joel Pimentel, quien se lanzó como solista. Sin embargo, la salida no ha detenido al conjunto, que estrenó recientemente el sencillo La Equivocada. “Yo creo que si hoy estamos juntos, más que nada, es porque la gente
lo ha querido. Nos han apoyado desde un principio y ha sido una locura. Si hemos seguido juntos y sacando canciones es porque nuestras fans siempre están ahí apoyándonos muchísimo y pendiente. Como sentimos ese apoyo tan brutal, hay que meterle, seguir desarrollando el proyecto”, sostuvo Zabdiel a EL VOCERO.
Tendrá acción, comedia, romance, música. Tiene mucha cosa. Está súper buena. Hicimos lo mejor que pudimos. No somos actores, pero ahí resolvimos. Estamos locos porque salga a ver qué la gente piensa. Sabemos que les va a gustar mucho. Richard cantante
Sobre La Equivocada, Erick Brian sostuvo que es uno de los temas “más heartbreaking” (rompecorazones) que han realizado. El sencillo fue grabado hace dos años y adelantan que tienen “mucha música grabada para regalar” a sus fans. El conjunto no precisó si esta música formará parte de una nueva producción discográfica. CNCO calienta motores para reencontrarse con su fanaticada de Puerto Rico, el 6 de mayo, en el Coca-Cola Music Hall.
clasificados
>19
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o Hyundai TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan Se regala cuenta HYUNDAI federal.787-244-4769 ELANTRA 2020. Poco millaje. 787 455-2266 Paga $296 787 331-0882
Kia
Fincas
Se regala cuenta KIA FORTE S 2020, aros, cámara. Paga $294. 787 883-0775
Busco y Solicito Fincas Grandes con opción a alquilar y compra 787-960-1082
Nissan
Ventas Bienes Raíces
Se regala cuenta NISSAN SEN¿Necesita vender su TRA SL 2020, aut, cámara. propiedad? En manos expertas Paga $267 787 855-4444 debe confiar. Servicio garantizado. Orientación GRATIS Llame 787 547-1097 Lic. 22356 Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2021, Sunroof, aros. Paga $321 787 800-8040
>BIENES RAÍCES
>VENTA MISCELÁNEAS Generales
COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides. Lic 22356 787 547-1097
GENERALES ¡Trabajo en USA con hospedaje!
iSe busca personal para varios trabajos en áreas verdes en USA! Paga: $15-$17 por hora Hospedaje: gratis ¿Donde? Varios estados Cuando: Abril Interesados contactar a Martín al
513-904-8576
Generales
Reparaciones
Asistente para joven universi- R E P T E L E V I S O R E S L C D , taria. Servicios prof., empatía, Plasma. Est $20. Serv.domiseria, responsable y puntal, cilio Metro 787 634-8612 con lic de conducir y auto proServicios pio. Area Metro 787 399-0710
a Domicilio
Diestros MESERO(A), LUNCHERO(A) y LAVAPLATOS AREA METRO. LLAMAR A 939-645-2904
Laundry Solicito Planchador (a) de camisas en drill con exp Area de Levittown 787-378-0111
Vendo edificio >SERVICIOS SUPER FARMACIA WAKAL SOLAR GROUP PLAZA Venta y Mantenimiento 787-974-1918 ubicada en Florida, Asesorías Legales P.R. Por tasación Llame para orientación. Reclamaciones a SEGUROS, nueva. ACCIDENTES, DiVORCIOS, >EMPLEOS Pensión alimentaria, Custodia. Tel. 787 822-2582 / Casos civiles y criminales, 787 203-3605 Agencias Gubernamentales, Llama a Clasificados de
Hoteles
Ofertas empleo en,
Indiana, Kansas City
787-724 -1485
en room attendant, Front desk con vivienda accesible, Renta Gratis - por 6 meses, pasaje reembolsable Inf.939-249-2286
Construcción & Remodelación Lozas, bloques y empañetado. Plomería y destape. 787 384-5638
Se solicita PLANCHADOR(A). Area Río Grande. Excelente sueldo 787 888-1665
Empleos Generales
Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent
Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310
Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364
Mudanzas MUDANZAS
El Resuelve. A toda la Isla.
Info 787 615-7170
Consejeros MARIA DOMINICANA Se hacen consultas por tel y trabajos garantizados. 787-463-8371
Cortinas
CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Casos Federales,Plan de pagos. Roll Up Shades 787-510-5318 Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
>AVISOS
Busco vientre alquilado/subrogada, con pago en PR preferible Area Metro 321 613-1864
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos
>Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
20< CLASIFICADOS Edictos SS-11654 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE ARECIBO
LA SUCESION DE SERAFIN PAGAN C/P SERAFIN PAGAN PEREZ Y DE EULALIA PAGAN C/P EULALIA RODRIGUEZ, COMPUESTA POR: ROSA PAGAN RODRIGUEZ, ROBERTO PAGAN RODRIGUEZ, HERIBERTO PAGAN RODRIGUEZ, MARGARITA PAGAN RODRIGUEZ Y JUAN PAGAN RODRIGUEZ
PETICIONARIOS EX-PARTE CIVIL NUM: AR2021CV00390 (402) SOBRE: EXPEDIENTE DEDOMINIO COD: 132-000001-23 EDICTO EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble descrito en esta petición de dominio, a las personas ignoradas a quienes pueda perjudicar la inscripción, y en general, a toda persona que desee oponerse. Por la presente se le notifica para que comparezcan, si creen que les conviene, ante este Tribunal, dentro de VEINTE (20) días a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente de dominio promovido para adquirir el dominio sobre la siguiente propiedad: “RUSTICA: Predio de terreno situado en el Barrio Bayaney de Hatillo, Puerto Rico, con una cabida de trece punto cincuentidos (13.52) cuerdas igual a cincuentitres ciento cincuentitres punto quinientos sesentidos metros cuadrados (53,153.562 mc) y en lindes por el Norte, Otilio Olavarría y Balbino Román antes, hoy Román Torres, Delia Torres y Esteban López; por el Sur, Gerónimo y Amalio López antes hoy Amalio López; por el Este, Ramón Torres antes hoy Esteban López y Amalio López y por el Oeste Perfecto Molina antes, hoy Mario Torres y Otilio Olavarría. No inscrita y libre de cargas." Debe notificar de sus alegaciones a la representación de los promoventes Lcdo. Luciano Sánchez Martínez, AVE. LLORENS TORRES #257, ARECIBO,PR 00612 TELS. 8785055, 879-2560, NOTARIO NUM. 5453. En Arecibo, Puerto Rico a 12 de abril de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIO REGIONAL POR: PILAR H. MERCADO GONZALEZ SEC. AUX
EX-PARTE CIVIL NUM: AR2021CV00390 (402) SOBRE: EXPEDIENTE DEDOMINIO COD: 132-000001-23 EDICTO EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble descrito en esta petición de dominio, a las personas ignoradas a quienes pueda perjudicar la inscripción, y en general, a toda persona que desee oponerse. Por la presente se le notifica para que comparezcan, si creen que les conviene, ante este Tribunal, dentro de VEINTE (20) días a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente de dominio promovido para adquirir el dominio sobre la siguiente propiedad: “RUSTICA: Predio de terreno situado en el Barrio Bayaney de Hatillo, Puerto Rico, con una cabida de trece punto cincuentidos (13.52) cuerdas igual a cincuentitres ciento cincuentitres punto quinientos sesentidos metros cuadrados (53,153.562 mc) y en lindes por el Norte, Otilio Olavarría y Balbino Román antes, hoy Román Torres, Delia Torres y Esteban López; por el Sur, Gerónimo y Amalio López antes hoy Amalio López; p or el Este, Ramón Torres antes hoy Esteban López y Amalio López y por el Oeste Perfecto Molina antes, hoy Mario Torres y Otilio Olavarría. No inscrita y libre de cargas." Debe notificar de sus alegaciones a la representación de los promoventes Lcdo. Luciano Sánchez Martínez, AVE. LLORENS TORRES #257, ARECIBO,PR 00612 TELS. 8785055, 879-2560, NOTARIO NUM. 5453. En Arecibo, Puerto Rico a 12 de abril de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIO REGIONAL POR: PILAR H. MER CADO GONZALEZ SEC. AUX
MR-14960 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN
EDDIE GUADALUPE HERNÁNDEZ Demandante v.
CARMEN GLORIA CIRINO PIZARRO
Demandada CIVIL NÚM. SJ2022RF00316 SALA: SOBRE: DIVORCIO (Ruptura Irreparable) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: Sra. Carmen Gloria Cirino Pizarro DE: Sr. Eddie Guadalupe Hernández p/c Lcdo. José Ramón Casanova P.O. Box 9024100 San Juan, PR 00902-4100 POR LA PRESENTE se le notifica que ha sido presentada en este Tribunal por la parte demandante, una acción de Divorcio en su contra. El abogado de la parte demandante, es el Lcdo. José Ramón Casanova, del Programa de Ayuda Legal del Municipio de San Juan, con la dirección postal: P.O. Box 9024100 en San Juan, PR 00902-4100, con el Tel. 787480-5749. Se le advierte que este edicto se publicará en un periódico de circulación diaria general una sola vez y que si no comparece en el término de treinta (30) días desde su publicación, la parte demandante podrá solicitar que se dicte sentencia en rebeldía, declarándose CON LUGAR la demanda. Usted podrá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. EXPEDIDO BAJO MI FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, en San Juan, Puerto Rico, hoy día 17 de marzo de 2022. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Secretario(a) del Tribunal Por: NORMA ROCHE RABELL SEC SERVICIOS A SALA Secretario(a) Auxiliar SS-11691 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN
AUTORIDAD PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE PUERTO RICO Parte peticionaria Vs.
SUCESIÓN MARCELINO CRUZ ORTIZ Y OTROS
Parte con interés CIVIL NÚM.: SJ2020CV03218 SALA: 1002 SOBRE: EXPROPIACIÓN FORZOSA EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS EEUU ) ss EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A. FÉLIX CRUZ RÍOS; JOHN DOE, COMO POSIBLE MIEMBRO DESCONOCIDO DE LA SUCESION DE MARCELINO CRUZ ORTIZ; JOHN DOE, COMO POSIBLE MIEMBRO DESCONOCIDO DE LA SUCESION DE ANGELA RÍOS Y JOHN DOE Y RICHARD ROE, COMO CUALQUIER PERSONA, ASÍ COMO ENTIDADES DESCONOCIDAS CON ALGÚN POSIBLE INTERÉS EN ESTE PROCEDIMIENTO. Se les notifica y emplaza que la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura de Puerto Rico, en virtud de la Ley Núm. 44 del 21 de junio de 1988 y la Ley General de Expropiación Forzosa de 12 de marzo de 1903, según enmendada, ha radicado en esta Secretaría una Petición de Expropiación para la adquisición en pleno dominio sobre la siguiente propiedad: Adquisición en pleno dominio sobre estructura localizada en la calle 6 #103-E Interior, Barriada Israel, Hato Rey, en la Municipal de San Juan, Puerto Rico. Estructura de caracter residencial de una planta construida sobre pilotes de concreto según se describe a continuación; no consta inscrita en el Registro de la Propiedad. ESTRUCTURA IB193 Primera planta: Esta planta cuenta con un área bruta de piso aproximadamente 808.25 pies cuadrados de área vivible. Su distribución interior consta de cuatro cuartos dormitorios Sala, comedor cocina y un baño. Las terminaciones de la propiedad son pisos en madera cubiertas por losa de vinil, ventanas tipo miami en aluminio, y puertas en maderas. La condición de la
lotes de concreto según se describe a continuación; no consta inscrita en el Registro de la Propiedad. ESTRUCTURA IB193 Primera planta: Esta planta cuenta con un área bruta de piso aproximadamente 808.25 pies cuadrados de área vivible. Su distribución interior consta de cuatro cuartos dormitorios Sala, comedor cocina y un baño. Las terminaciones de la propiedad son pisos en madera cubiertas por losa de vinil, ventanas tipo miami en aluminio, y puertas en maderas. La condición de la propiedad es promedio a pobre. Esta primera planta también incluye un balcón frontal de algunos 73.33 pies cuadrados y un balcón lateral de 56.00 pies cuadrados. La propiedad tiene mejoras adicionales como escaleras en concreto. Esta propiedad no esta segregada para fines contributivos. La finca de procedencia tiene asignado el siguiente numero de catastro en el Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales: 063024-770-86. La Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura de Puerto Rico, interesa adquirir la propiedad antes descrita para el PROYECTO: PASEO DEL CAÑO SUR E INFRAESTRUCTURA DE ISRAEL-BITUMUL. Se ha consignado la cantidad de $18,600.00 la cual ha sido fijada por la agencia expropiante como justa compensación por la propiedad expropiada. No habiéndose podido emplazar personalmente a la Parte con Interés antes relacionadas por residir fuera de Puerto Rico y/o desconocerse quien le representa, este Tribunal ha ordenado que se emplace por edicto, que se publicará una vez por semana durante tres semanas consecutivas en un periódico de circulación diaria en Puerto Rico. Disponiéndose que deberá la peticionaria de notificar por correo a la persona emplazada en los 10 días siguientes a la publicación del último edicto, por correo certificado con acuse de recibo una copia del emplazamiento y de la demanda a las partes de la cual se tenga la información de la dirección. Se les notifica que, si desea presentar objeción o defensa a la incautación de la propiedad, deben ustedes radicar su contestación a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC)al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección e l e c t r ó n i c a : https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su contestación ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de San Juan, dentro del término de treinta (30) días, contados a partir de la última publicación de este Edicto, debiendo notificar con copia de dicha Contestación a la Parte Peticionaria, a través de: Lcdo. Arnaldo Fernandini Sánchez; Urb. Summit Hills, 1647 calle Adams, San Juan, PR 009204510; Tel (787) 792- 8644, Fax: (787) 792 - 6475; correo e l e c t r ó n i c o : arnaldofernandini@yahoo.com y Lcdo. Néstor López Vázquez; PO Box 19079, San Juan, PR 00910; Tel. (787) 721- 4940; correo electrónico: licnlopez@hotmail.com Este Tribunal ha señalado para el 22 de junio de 2022 a las 9:00am Sala 601 del Centro Judicial de San Juan, el cual ubica en Hato Rey, PR, para la Vista del caso en cuyo día se determinará el justo valor de la propiedad y las partes de ser compensadas y a cuya vista podrán ustedes comparecer y ofrecer prueba de valoración, aunque no hayan contestado la Petición. Expedido por Orden del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior Sala de San Juan, Puerto Rico a 28 de marzo de 2022. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIA REGIONAL CARMEN E. GARCIA FIGUEROA SECRETARIA DE SERVICIOS A SALA MR-14961 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE HUMACAO
JB REALTY INVESTMENT LLC Demandante Vs.
FIRST BANK, como sucesores de DE PAGARÉ EXTRAVIADO FIRST FEDERAL SAVINGS & LOAN ASSOC. FULANO DE TAL, MENGANO DE TAL, Posibles tenedores del Pagaré
Demandados CASO NUM.: HU2022CV00376 SOBRE: CANCELACIÓN JUDICIAL EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL PRESIDENTE DE EE. UU. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. A: FULANO DE TAL, MENGANO DE TAL, Posibles tenedores del pagaré Queda usted notificado que la parte demandante de epígrafe ha radicado en este Tribunal una demanda contra usted como demandado, en la que se solicita la
dores del Pagaré
Demandados CASO NUM.: HU2022CV00376 SOBRE: CANCELACIÓN JUDICIAL EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL PRESIDENTE DE EE. UU. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P . R . A: F U L A N O D E T A L , MENGANO DE TAL, Posibles tenedores del pagaré Queda usted notificado que la parte demandante de epígrafe ha radicado en este Tribunal una demanda contra usted como demandado, en la que se solicita la Cancelación Judicial de un pagaré extraviado a favor de First Federal Savings and Loan Association o a su orden, vencido desde el 1ro de julio de 2009, según consta en la escritura #262, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 25 de junio de 1979, ante el Notario Javier Miranda Casanovas por la cantidad de $29,300.00 con intereses al 10 1/2% anual. Inscrita el 19 de septiembre de 1979, al folio 290 del tomo 334 de Humacao, finca #14,103, inscripción primera del Registro de la Propiedad de Humacao. Se le advierte que deberá contestar la demanda en un término de 30 días contados desde la publicación del edicto, excluyéndose el día de su publicación, presentando alegación responsiva a través del sistema Unificado de Manejo y Administración, de casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica h//ps://unired.ramajudicial.pr salvo que se represente por derecho propio en cuyo caso deerá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal, con constancia de haber notificado la misma al abogado de la parte demandante, Lcdo. Manuel R. Pérez Caballer, P.O. Box 9560, Bayamón, Puerto Rico, 00960, tel. 787-787-7020, mperezcaballer@gmail.com De no contestar la demanda se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia en su contra, concediéndose el remedio solicitado sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO bajo mi firma y sello de este Tribunal en Humacao, Puerto Rico, hoy 31 de marzo de 2022. Dominga Gómez Fuster Secretaria Regional POR: Keyla Pérez Figueroa Secretaria Auxiliar del Tribunal
MR-15038 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE MAYAGÜEZ
ANACELIA GUTIERREZ PAZ; ANA YADIRA VALENTIN GUTIERREZ Demandantes VS.
JUAN CASIANO RAMIREZ
Demandado CIVIL NÚM.: MZ2021CV01350 SALA: 206 SOBRE: DIVISIÓN DE BIENES HEREDITARIOS EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS: EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: JUAN CASIANO RAMÍREZ Dirección desconocida POR LA PRESENTE: Se le notifica que contra usted se ha presentado demanda sobre División de Comunidad de Bienes Hereditarios. Se le emplaza y requiere para que presente su Contestación a la Demanda a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal y notificando copia de la misma a: BUFETE LCDO. NARCISO PAGÁN VALENTÍN LCDA. MARÍA CAJIGAS CABÁN RUA #19,303 Apartado 155 Añasco, P.R. 00610 Tel. /fax. 826-5270 E m a i l : bufete_paganvalentin@yahoo.co m Dentro de los treinta (30) días después de la publicación de este Edicto, se le apercibe que si usted dejara de contestar dicha Demanda, se anotará la rebeldía y se podrá dictar contra usted Sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, en Mayagüez, Puerto Rico, hoy 26 de octubre de 2021. LCDA. NORMA G. SANTANA IRIZARRY SECRETARIA REGIONAL II Por: f/Rebeca Medina Figueroa SECRETARIA AUXILIAR TRIBUNAL I
MR-14997 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE HUMACAO
DON RUBEN MALAVE ALVAREZ y DOÑA ANA CELIA
alegación en el expediente promovido por los PETICIONARIOS para adquirir dominio y para que notifiquen con copia de sus alegaciones a la abogada de los MR-14997 ESTADO LIBRE P E T I C I O N A R I O S , L C D A . ASOCIADO DE PUERTO RICO MARÍA FRANCISCA RIVERA, TRIBUNAL DE PRIMERA IN- P.O. Box 518, Las Piedras, PuLUNES, 18 DE ABRIL787DE STANCIA SALA SUPERIOR DE> erto Rico 00771. Teléfono: HUMACAO 733-4976. Si dejaren de hacerlo, se dictará concediendo el remedio solicitado en la Petición, si se declara justificado a favor de los Peticionarios el derecho de dominio. En Humacao, Puerto Rico, a 4 de abril de 2022. Dominga Gómez Fuster Secretaria Regional Dalissa Reyes De León SUB-SECRETARIO Secr. Peticionarios Auxiliar EX-PARTE CIVIL NUM: HU2022CV00062 S O B R E : E X P E D I E N T E D E MR-15045 Estado Libre AsoDOMINIO EDICTO ESTADOS ciado de Puerto Rico TRIBUNAL UNIDOS DE AMÉRICA) EL GENERAL DE JUSTICIA TribuPRESIDENTE DE LOS EE. UU.) nal de Primera Instancia Sala SS EL ESTADO LIBRE ASO- Superior de BAYAMON CIADO DE PR) A:
DON RUBEN MALAVE ALVAREZ y DOÑA ANA CELIA RODRIGUEZ MARTINEZ
Esperanza Rodríguez Vélez, Eugenio Cruz y/o Sucesión Eugenio Cruz, Casiano Soto yio Sucesión Casiano Soto, Aníbal Rodríguez y/o Sucesión Aníbal Rodríguez, Isaías Rodríguez yio Sucesión Isaías Rodríguez, Prudencio Martínez y/o Sucesión Prudencio Martínez, Juan Rodríguez y/o Sucesión Juan Rodríguez, Alejandro Martínez y/o Sucesión de Alejandro Martínez, Juan De León y/o Sucesión Juan De León, Sucesión Rosendo Rodríguez, Juan Rodríguez Vélez y/o Sucesión Juan Rodríguez Vélez, Alicia Rodríguez Tirado, Rosendo Rodríguez Santana y/ o Sucesión Rosendo Rodríguez Santana y Eligia Martínez y/o la Sucesión Eligia Martínez.
Y cualquier sociedad de bienes gananciales en la que tengan participación o derecho los antes mencionados. Y de todos los anteriores a sus herederos o causahabientes conocidos o desconocidos. A John Doe y Jane Doe y Richard Roe y a los que tengan cualquier derecho real en la finca, las personas ignoradas, naturales o jurídicas, a quienes pueda perjudicar la inscripción de dicha finca a favor de Peticionarios y las personas desconocidas, naturales o jurídicas, que tuvieren derecho a oponerse o creyeron tener derecho a oponerse a la presente solicitud de inscripción de este predio: --RUSTICA: Parcela "B" compuesta de 2.5015 cuerdas equivalentes a 9,831.8478 metros cuadrados radicadas en el Barrio Montones 4 del Municipio de Las Piedras, Puerto Rico, colindando por NORTE, con Sucesión Rosendo Rodríguez; por SUR, con Isaías Rodríguez, por ESTE, con Sucesión Casiano Soto y Sucesión Prudencio Martínez; y por OESTE con Carretera Municipal." Este predio no consta inscrito. Que la finca objeto de la presente Petición formaba parte de una de mayor cabida cuya descripción se detalla más adelante. --'RUSTICA: Parcela de terreno radicada en el Barrio Montones 4 del Municipio de Las Piedras, Puerto Rico. Compuesta de 21.42 cuerdas, equivalentes a ocho hectáreas y cuarenta y un aéreas, ochenta y nueve centiáreas con ciento sesenta y ocho diez milésimas, colindando por NORTE, con Juan Rodríguez y Casiano Soto; por SUR, con Alejandro Martínez y por OESTE con Juan de León. Esta propiedad no consta inscrita en el Registro de la Propiedad. Por la Presente se les notffica que comparezcan ante este Honorable Tribunal, dentro de 20 días, a partir de la última publicación de este EDICTO y expongan su alegación en el expediente promovido por los PETICIONARIOS para adquirir dominio y para que notifiquen con copia de sus alegaciones a la abogada de los PETICIONARIOS, LCDA. MARÍA FRANCISCA RIVERA, P.O. Box 518, Las Piedras, Puerto Rico 00771. Teléfono: 787733-4976. Si dejaren de hacerlo, se dictará concediendo el remedio solicitado en la Petición, si se declara justificado a favor de los Peticionarios el derecho de dominio. En Humacao, Puerto Rico, a 4 de abril de 2022.
EVELYN DAVILA ADAMS, POR SI Y EN REPRESENTACION DE GLORIA ESTHER ADAMS IRIZARRY, T/C/P GLORIA E. ADAMS, GLORIA ADAMS Y POR GLORIA E. DE DAVILA Y DE MADELINE DAVILA ADAMS Demandante v.
DORAL FINANCIAL CORPORATION, H/N/C H.F. MORTGAGE BANKERS; ANTES, HOY, BANCO POPULAR DE PUERTO RICO, JOHN DOE Y RICHARD ROE
Demandado(a) Civil: BY2022CV00054 SALA 506 Sobre: CANCELACION DE PAGARE EXTRAVIADO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: JOHN DOE Y RICHARD ROE CO-DEMANDADOS EN ESTE CASO EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 29 de marzo de 2022, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 30 de marzo de 2022. En BAYAMON, Puerto Rico, el 30 de marzo de 2022 F/LAURA I. SANTA SANCHEZ Nombre Secretario(a ) F/MARILYN COLON CARRASQUILLO. Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-15037 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE MAYAGÜEZ
BENIGNO GUZMAN MUÑOZ Y LILLIAN MILAGROS GUZMAN MUÑOZ, COMO APODERADOS DE SU HERMANO ÁNGEL GUZMÁN MUÑOZ
PETICIONARIO CIVIL NUM. MZ2021CV01361 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble que se describe en este expediente de dominio, las personas ignoradas, los anteriores dueños o herederos conocidos o desconocidos que no puedan ser localizados, o que no sean residentes de Puerto Rico, a quienes pueda perjudicar la inscripción solicitada y en general a toda persona que desee oponerse. Este edicto deberá ser publicado tres (3) veces en el término de veinte (20) días. POR LA PRESENTE, se les notifica que comparezcan si creyeren que les conviene, ante este Honorable Tribunal dentro del plazo improrrogable de Veinte (20) días contados a partir de la tercera y última publicación de este edicto, si quieren alegar su derecho y exponer lo que en derecho proceda en el expediente promovido por la parte promovente
al a toda persona que desee oponerse. Este edicto deberá ser publicado tres (3) veces en el término de veinte (20) días. POR LA PRESENTE, se les notifica que comparezcan si creyeren que les conviene, ante este Honorable Tribunal dentro 2022 del plazo improrrogable de Veinte (20) días contados a partir de la tercera y última publicación de este edicto, si quieren alegar su derecho y exponer lo que en derecho proceda en el expediente promovido por la parte promovente para adquirir su dominio sobre la siguiente propiedad: ---RUSTICA: Porción de terreno marcado con el número seis (6) con una cabida superficial de MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y UN METROS CUADRADOS CON PUNTO OCHO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SEIS DIEZMILÍMETROS DE OTRO (1,941.8796 M.C.). equivalentes a cero cuerdas con punto cuatro mil novecientos cuarenta y uno diezmilésimas de otra (0.4941 cdas.). Sita en el camino “Los Tres Caballos” del Barrio Quebrada Larga del Municipio de Añasco, Puerto Rico. Colinda por el NORTE, en los puntos 94A, 17A, 16A, 15A, 14A, 13A y 12A, en diez metros con punto dos mil trescientos ochenta y tres milímetros de otro (102383 mts.), ocho metros con punto cinco mil cuatrocientos ochenta y seis diezmilímetros de otro (8.5486 mts.), seis metros con punto seis mil cuarenta y dos diezmilímetros de otro (6.6042 mts.), catorce metros con punto cuatro mil doscientos cincuenta y tres diezmilímetros de otro (14.4253 mts.), diecinueve metros con punto cero quinientos catorce diezmilímetros de otro (19.0514 mts.), diecinueve metros con punto cero setecientos veintidós diezmilímetros de otro (19.0722 mts.), con el camino “Los Tres Caballos”; por el SUR, en los puntos 101 al 99A en treinta metros con punto tres mil cincuenta y cuatro diezmilímetros de otro (30.3054 mts.) con terrenos de Vicente Pérez; por el ESTE, en los puntos 12A, 82, 102 a 101, en tres metros con punto dos mil ochocientos catorce diezmilímetros de otro (3.2814 mts.), dieciocho metros con punto mil setecientos treinta y cinco diezmilímetros de otro (18.1735 mts.) y catorce metros con punto cuatro mil cuatrocientos cincuenta y dos diezmilímetros de otro (14.4452 mts.) con el solar número cinco puntos 99A, 97A, 96A, 95A, y 94A, en veintisiete metro s diezmilímetros de otro (27.88656 mts., seis metros con punto cero ochocientos doce diezmilímetros de otro (6.0812 mts.), dieciséis metros con punto cuatro centímetros de otro (16.04 mts.) y diez metros con punto siete mil cuatrocientos setenta y ocho diezmilímetros de otro (10.7478 mts.) con terrenos de María Feliciano. ---No consta inscrita al Registro de la Propiedad. De no hacerlo, el peticionario podrá obtener que se inscriba en el Registro de la Propiedad la finca descrita. El inmueble es segregación de una finca de mayor cabida que se describe como sigue: RUSTICA: Compuesta de una cuerda de terreno, equivalente a treintinueve áreas, treinta centiáreas y treintinueve miliareas, en el Barrio Quebrada Larga de Añasco, Puerto Rico. Colinda por el Norte, Este y Oeste con María Feliciano; y por el Sur, con Vicente Pérez. No consta inscrita en el Registro de la Propiedad. La finca descrita de donde se seregó el solar objeto de este expediente de dominio fue adquirida por los padres del peticionario Don Ramón Guzmán Hernández y Doña Margarita Muñoz mediante la Escritura Número 210 sobre Compraventa otorgada en Añasco, Puerto Rico el día 15 de diciembre de 1960, habiendo adquirido de Amado Sánchez y su esposa Paulina Durán. Don Amado Sánchez y su esposa Paulina Durán habían adquirido la propiedad por compra a Enrique Crespo Feliciano mediante la Escritura Número 7 sobre Compraventa otorgada en Añasco, Puerto Rico el día 18 de mayo de 1960 ante el Notario Juan Esteves Gómez. El peticionario Ángel Guzmán Muñoz adquirió el solar 6 descrito objeto de este expediente de dominio mediante la Escritura Número 96 sobre Ratificación de Partición de Bienes Hereditarios otorgada en el Extranjero, ante el Notario Félix González Martínez en Añasco, Puerto Rico con fecha del 31 de diciembre de 1991. En dicha escritura se ratificó un documento otorgado el 30 de diciembre de 1988 en Fitchburg, Massachusetts, Estados Unidos de América ante el Notario Luis Rodríguez. Que la finca descrita de una cuerda fue adquirida por herencia al fallecimiento de su madre, la Sra. Margarita Muñoz Colón, quien falleció el día 6 de diciembre de 1996 y de quien f u e d e c l a r a d o j u n t o a s us hermanos Higinio, Benigno, Flor María, Juan Ramón, Elba María, Lucía, Gladys y Lilliam de apellidos Guzmán Muñoz y Justo Henry Ángel Vadiz únicos y universales herederos en el caso número I2CI2001000019 del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Añasco, según resolución sobre declaratoria de herederos de fecha 25 de enero de 2001 y mediante Resolución de Declaratoria de Herederos de
César Manuel Arroyo González
Colón, quien falleció el día 6 de a las que se le notifican la sendiciembre de 1996 y de quien tencia por edicto) A: JOEL A. f u e d e c l a r a d o j u n t o a s u s MARTÍNEZ DAVID t/c/c JOEL Demandados hermanos Higinio, Benigno, Flor AMÍLCAR MARTÍNEZ DAVID, María, Juan Ramón, Elba María, por si y en representacion de la Caso: SJ2022CV00180 Sobre: Lucía, Gladys y Lilliam de apel- S o ciedad Legal de Bi en es Usucapión Emplazamiento Por lidos Guzmán Muñoz y Justo Gananciales compuesta con Edicto. Estados Unidos De Henry Ángel Vadiz únicos>y LUNES, uni- LILA 18 J. BERMUDEZ; LILA J. América, El Presidente De Los DE ABRIL DE 2022 versales herederos en el caso B E R M U D E Z p o r s i y e n EE. UU. El Estado Libre Asonúmero I2CI2001000019 del representación de la Sociedad ciado De Puerto Rico. A: Joe Tribunal de Primera Instancia, Legal de Bienes Gananciales Doe Herederos de Francisco S a l a d e A ñ a s c o , s e g ú n c o m p u e s t a c o n J O E L A . Martínez Cruz y Dominga Vega; resolución sobre declaratoria de MARTÍNEZ DAVID t/c/c JOEL Zulma Ivette Martínez Vega; Joe herederos de fecha 25 de enero AMÍLCAR MARTÍNEZ DAVID - Doe heredero de Milagros Arde 2001 y mediante Resolución URB. VISTA DE COAMO A-1 royo Vega; Joe Doe heredero de de Declaratoria de Herederos de CALLE LOS RÍOS- COAMO, PR César Manuel Arroyo González s u p a d r e R a m ó n G u z m á n 00769 EL SECRETARIO(A) que SE NOTIFICA a usted que la Hernández, quien falleció el 9 de suscribe le notifica a usted que 5 parte demandante presentó en agosto de 1975 y de quien fue de abril de 2022, este Tribunal la Secretaría de este Tribunal declarado junto a sus hermanos ha dictado Sentencia, Sentencia una Demanda de Usucapión. Higinio, Benigno, Flor María, Parcial o Resolución en este POR LA PRESENTE se les emJuan Ramón, Elba María, Lucía, caso, que ha sido debidamente plaza y requieren que presenten Gladys y Lilliam de apellidos registrada y archivada en autos al Tribunal su alegación responGuzmán Muñoz, únicos y univer- donde podrá usted enterarse de- siva dentro de los treinta (30) s a l e s h e r e d e r o s , s e g ú n talladamente de los términos de días de haber sido publicado emplazamiento R e s o l u c i ó n d i c t a d a p o r e l la misma. Esta notificación se e s t e Tribunal de Primera Instancia, publicará una sola vez en un excluyéndose el día de l a Sala de Añasco en el caso CS- periódico de circulación general p u b l i c a c i ó n . U s t e d d e b e r á 76-1770 según Resolución en la Isla de Puerto Rico, dentro presentar su alegación responssobre Declaratoria de Hereder- de los 10 días siguientes a su iva a través del Sistema Unificos de fecha 11 de mayo de notificación. Y, siendo o repres- ado de Manejo y Administración 1976. Debe notificar con copia entando usted una parte en el de Casos (SUMAC) al cual d e s u s a l e g a c i o n e s a l a procedimiento sujeta a los puede acceder utilizando la representación legal de la parte términos de la Sentencia, Sen- siguiente dirección electrónica: t t p : / promovente, Lcdo. Narciso tencia Parcial o Resolución, de h Pagán Valentín, a su dirección: la cual puede establecerse re- /unired.ramajudicial.pr/sumac/, P.O. Box 155, Añasco, Puerto curso de revisión o apelación salvo que se presente por Rico 00610. En Mayagüez, Pu- dentro del término de 30 días derecho propio, en cuyo caso erto Rico; hoy a 25 de marzo de c o n t a d o s a p a r t i r d e l a deberá radicar eloriginal de su 2 0 2 2 . L C D A . N O R M A G . publicación por edicto de esta contestación ante el Tribunal SANTANA IRIZARRY SECRET- notificación, dirijo a usted esta correspondiente y notifique con ARIA REGIONAL F/MARITZA notificación que se considerará copia al abogado de la parte LEBRON ROSADO SECRET- h e c h a e n l a f e c h a d e l a peticionaria Lcda. Ariannys ARIA AUXILIAR DEL TRIB I publicación de este edicto. Ibarra Sánchez, cuya dirección Copia de esta notificación ha es: 453 Brisas de Montecasino, MR-15065 Estado Libre Aso- sido archivada en los autos de Toa Alta, Puerto Rico 00953; ciado de Puerto Rico TRIBUNAL este caso, con fecha de 11 de con teléfono: (787) 547- 1439 y electrónico: GENERAL DE JUSTICIA Tribu- abril de 2022. En COAMO, Pu- c o r r e o nal de Primera Instancia Sala erto Rico, el 11 de abril de 2022 aibarra.law@gmail.com. SE LE APERCIBE que, de no hacer E L I Z A B E T H G O N Z Á L E Z Superior de HUMACAO RIVERA Nombre Secretario(a) f/ sus alegaciones responsivas a SONIA I ORTIZ HERNANDEZ. la demanda dentro del término Nombre Secretario(a) Auxiliar aquí dispuesto, se les anotará la rebeldía y se dictará Sentencia, Firma Secretario(a) Auxiliar Demandante concediéndose el remedio soliv citado en la Demanda, sin más MR-15057 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO citarle ni oírle. EXPEDIDO bajo mi firma y el sello del Tribunal, TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA h o y 1 2 d e a b r i l d e 2 0 2 2 . Griselda Rodríguez Collado, Demandado(a) INSTANCIA SALA DE PONCE Sec. Regional. Laura C. ReynCivil Núm. HU2021RF00697 oso Esquilín, Secretaria. Sobre: DIVORCIO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR MR-15073 Estado Libre AsoEDICTO (Nombre de las partes DEMANDANTE ciado de Puerto Rico TRIBUNAL a las que se le notifican la senV. GENERAL DE JUSTICIA Tributencia por edicto) A: CARLOS nal de Primera Instancia Sala MARIO JUAREZ - ANDADOR E Superior de AGUADILLA 271 INFONAVIT PUERTO PESQUERO TUXPAN VERACDEMANDADA RUZ, MEXICO 92810 PIC LCDA GLORIA M RIVERA CENTENO CASO NÚM: PO2021CV02630 - URB MIRADERO 151 LAS LO- SOBRE: DIVISIÓN Y LIQUIMAS HUMACAO, PR 00791 EL DACIÓN DE BIENES EDICTO SECRETARIO(A) que suscribe E S T A D O U N I D O S D E le notifica a usted que el 9 de AMÉRICA} EL PRESIDENTE marzo de 2022, este Tribunal ha DE LOS E.E.U.U. } EL PUEBLO dictado Sentencia, Sentencia DE PUERTO RICO} A: Ivette Parcial o Resolución en este Ponce Suárez 1811 N Greencaso, que ha sido debidamente ville Ave. Apt 2116 Richardson, registrada y archivada en autos TX 75081 POR LA PRESENTE Demandante donde podrá usted enterarse de- se le emplaza a Ivette Ponce v talladamente de los términos de Suárez y se le notifica que se ha la misma. Esta notificación se presentado en la Secretaría de publicará una sola vez en un este Tribunal una Demanda en periódico de circulación general su contra; Rivera Roche v. S u á r e z , en la Isla de Puerto Rico, dentro P o n c e de los 10 días siguientes a su PO2021CV02630, en la Sala del notificación. Y, siendo o repres- Tribunal de Primera Instancia de entando usted una parte en el P o n c e , s o b r e d i v i s i ó n y procedimiento sujeta a los liquidación de bienes. Se le emtérminos de la Sentencia, Sen- plaza y se le requiere presente tencia Parcial o Resolución, de contestación a demanda, dentro Demandado(a) la cual puede establecerse re- de los 30 días luego de la curso de revisión o apelación publicación de este edicto, ante Civil: AG2022CV00040 Sobre: CANCELACIÓN DE PAGARÉ dentro del término de 30 días la Secretaría de este Tribunal o c o n t a d o s a p a r t i r d e l a mediante el sistema SUMAC y EXTRAVIADO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO publicación por edicto de esta notificándole copia al abogado notificación, dirijo a usted esta de la Demandante; Lcdo. Don- (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por notificación que se considerará a l d M i l á n G u i n d í n ( R U A : h e c h a e n l a f e c h a d e l a 19,887); Val Harbour Plaza, 445 e d i c t o ) A : J A N E D O E Y RICHARD DOE, POSIBLES publicación de este edicto. González Clemente Ave., Suite Copia de esta notificación ha 209, Mayagüez, P.R. 00682- T E N E D O R E S D E S C O N O sido archivada en los autos de 1136. La publicación de este CIDOS DIRECCIÓN FÍSICA Y este caso, con fecha de 12 de edicto se hará una sola vez en POSTAL: DESCONOCIDA PIC abril de 2022 En HUMACAO, un periódico de circulación di- LCDO. NORMAN IRIZARRY Puerto Rico, el 12 de abril de aria general en Puerto Rico. De DÍAZ PO BOX 4245 AGUA2 0 2 2 . D O M I N G A G O M E Z usted no comparecer al citado DILLA, PUERTO RICO 00605 FUSTER Nombre Secretario(a) caso en el término dispuesto se E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e A S T R I D F L O R E S V E G A le anotará la rebeldía y se suscribe le notifica a usted que Nombre Secretario(a) Auxiliar dictará sentencia, concediendo 1 1 de abri l d e 2 02 2, est e los remedios solicitados en la Tribunal ha dictado Sentencia, Firma Secretario(a) Auxiliar Demanda sin más citarle ni oírle. Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debiMR-15063 Estado Libre Aso- Extendido bajo mi firma, y el damente registrada y archivada ciado de Puerto Rico TRIBUNAL sello del Tribunal, hoy 1 de abril en autos donde podrá usted enGENERAL DE JUSTICIA Tribu- de 2022. LUZ MAYRA CARA- terarse detalladamente de los nal de Primera Instancia Sala BALLO GARCIA SECRETARIA términos de la misma. Esta REGIONAL POR: Hilda J. RosSuperior de COAMO ado Rodríguez SECRETARIA notificación se publicará una sola vez en un periódico de AUXILIAR DEL TRIBUNAL circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 MR-15071 Estado Libre Aso- días siguientes a su notificación. ciado De Puerto Rico. Tribunal Y, siendo o representando usDe Primera Instancia Centro Ju- ted una parte en el procedimiDemandante dicial De San Juan Sala Superi- ento sujeta a los términos de la v. or 807 Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de Demandante 30 días contados a partir de la v publicación por edicto de está notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 12 de abril de 2022. En AGUADILLA, Puerto Rico, el 12 de abril de 2022 SARAHÍ REYES PÉREZ Nombre Secretario(a) NATHALIE I. ACEVEDO Demandado(a) Q UIÑONES Nombre Civil: CO2021CV00433 Sobre: Secretario(a) Auxiliar Firma SecCOBRO DE DINERO NOTIFIretario(a) Auxiliar CACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes MR-15075 Estado Libre Asoa las que se le notifican la senciado de Puerto Rico TRIBUNAL tencia por edicto) A: JOEL A. GENERAL DE JUSTICIA TribuMARTÍNEZ DAVID t/c/c JOEL nal de Primera Instancia Sala Demandados AMÍLCAR MARTÍNEZ DAVID, Superior de Caquas por si y en representacion de la Caso: SJ2022CV00180 Sobre: S o c i e d a d L eg a l d e B ie n es Usucapión Emplazamiento Por Gananciales compuesta con Edicto. Estados Unidos De LILA J. BERMUDEZ; LILA J. América, El Presidente De Los Demandante B E R M U D E Z p o r s i y e n EE. UU. El Estado Libre AsoVS representación de la Sociedad ciado De Puerto Rico. A: Joe Legal de Bienes Gananciales Doe Herederos de Francisco c o m p u e s t a c o n J O E L A . Martínez Cruz y Dominga Vega; MARTÍNEZ DAVID t/c/c JOEL Zulma Ivette Martínez Vega; Joe AMÍLCAR MARTÍNEZ DAVID - Doe heredero de Milagros ArDemandado (a) URB. VISTA DE COAMO A-1 royo Vega; Joe Doe heredero de Civil Núm.: CG2021RF00710 CALLE LOS RÍOS- COAMO, PR César Manuel Arroyo González
CINTIA ACEVEDO DE LEON CARLOS MARIO JUAREZ
JESÚS A. RIVERA ROCHE IVETTE PONCE SUÁREZ
SANTIAGO CRUZ ORTIZ Demandante VS
ESPERANZA MEDINA INOA
Demandado (a) Civil Núm.: CG2021RF00710 SALON: 601 Sobre: DIVORCIO (R.I) NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se les notifica la sentencia por edicto) A: ESPERANZA MEDINA INOA EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 31 DE MARZO DE 2022 este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 12 DE ABRIL DE 2022. En Caquas, Puerto Rico,12 DE ABRIL DE 2022 LISILDA MARTINEZ AGOSTO Nombre Secretario (a) Regional KANIA QUINTERO PEREIRA Nombre Secretario (a) Auxiliar Firma Secretario (a) Auxiliar MR-15081 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS
NORA KATE GABRIEL RODRÍGUEZ DANIELS; ROLANDO BORDOY, LIZMARIE ALBERTO GUARCABÁN VELÁZQUEZ Y DIOLA DÍAZ T/C/C LA SOCIEDAD LEGAL ROLANDO A. DE BIENES GANANGUARDIOLA DÍAZ CIALES COMPUESTA PETICIONARIOS EXPARTE CASO NÚM.: E DI2009-0763 POR AMBOS SALA: 503 SOBRE: DIVORCIO POPULAR MORTGAGE, INC., JANE DOE Y RICHARD DOE, POSIBLES TENEDORES DESCONOCIDOS
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ELECTRO COOP.
JOEL A. MARTÍNEZ DAVID T/C/C JOEL AMÍLCAR MARTÍNEZ DAVID; LILA J. BERMUDEZ POR SI Y EN REPRESENTACION DE LA SOCIEDAD DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS
MR-15075 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de Caquas
Iglesia Portal del Cielo, Inc.
Joe Doe Herederos de Francisco Martínez Cruz y Dominga Vega; Zulma Ivette Martínez Vega; Joe Doe heredero de Milagros Arroyo Vega; Joe Doe heredero de César Manuel Arroyo González
SANTIAGO CRUZ ORTIZ
ESPERANZA MEDINA INOA
(C.M.) CITACIÓN POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: NORA KATE DANIELS O sea, la parte arriba mencionada. POR LA PRESENTE se le informa que para poder participar de la Vista sobre Ejecución de Sentencia señalada para el día 25 de abril de 2022, a las 9:00 pm, Sala 503, deberá presentar un a moción en el término de cinco (5) días antes de la celebración de la Vista informando la dirección del correo electrónico a donde se les enviará la invitación o enlace para acceder a la Vista de no poder estar de forma presencial en el Tribunal. De igual forma, de no contar con las herramientas para la celebración de una videoconferencia, deberá informarlo de inmediato al Tribunal para coordinar la comparecencia a la Vista mediante un salón de videoconferencia desde el Tribunal. Se le advierte que, de no comparecer a la Vista, por sí o por legítimo apoderado, se podrá dictar sentencia en su contra y conceder el remedio solicitado en lo concerniente a la otorgación de Escritura de Cesión de la propiedad que sita e n C o n d o m i n i o L o s P i n o s, Apartamento 702, localizado en Bairoa, Caguas, Puerto Rico, por el peticionario, sin más citarle ni oírle, declarando Ha Lugar la petición solicitada por el señor Rolando Alberto Guardiola Díaz, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de la sana discreción, lo entiende procedente y ordenando conforme a derecho. Queda usted, la señora Nora Kate Daniels, citada oficialmente para comparecer a la Sala de este Tribunal, según señalado. LCDO. JOSÉ A. VELÁZQUEZ GRAU COLEGIADO NÚM.: 14,108 RUA NÚM.: 12,883 VELÁZQUEZ GRAU LAW Ave. Troche V-12, Urb. Delgado, Caguas, P.R., 00725 Tel. 787744-2770 Tel. & Fax 787-9618 2 1 2 velazquezgraulaw@gmail.com EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal. Hoy día 28 de marzo de 2022. LISILDA MARTINEZ AGOSTO Secretario SHEILA ROLDAN RODRIGUEZ Sec. Auxiliar del Sub-Secretario MR-15079 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAROLINA
FIRSTBANK PUERTO RICO Parte Demandante Vs.
MR-15079 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAROLINA
FIRSTBANK PUERTO RICO Parte Demandante Vs.
SUCESION DE EVELYN MARITZA SANTIAGO GARCIA, COMPUESTA POR TOMAS SANTIAGO MARTINEZ Y GLORIA MARIA GARCIA RIVERA
Parte Demandada CIVIL NÚM. TJ2021CV00360 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA IN REM EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA} EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: SUCESION DE EVELYN MARITZA SANTIAGO GARCIA, COMPUESTA POR TOMAS SANTIAGO MARTINEZ Y GLORIA MARIA GARCIA RIVERA FÍSICA: KA-3 MONTECILLO II, TRUJILLO ALTO, PR 00976 POSTAL: HC 80 BOX 8310, DORADO, PR 00646-9567 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Carolina, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: URBAN: Horizontal property: Apartment Number three (3): Residential Apartment of irregular shape located on the second (2) floor of building KA of the Montecillo II Condominium located on street number one (1), Encantada Development, in the Dos Bocas Ward of the municipality of Trujillo Alto, Puerto Rico, with an approximate area of one thousand three hundred thirtyseven square feet and sixty-four hundredth of another (1337.64), equivalent to one hundred twenty-four square meters and thirty-three hundredth of another (124.33). lts boundaries area as follows: on the NORTH, in thirtyfive feet five inches (35.5), with common exterior element; on the SOUTH, in thirty-nine feet six inches (39.6), with a median wall which separate it from apartment KA-4, hallway area stairwell, common exterior element and common exterior area of limited use; on the EAST, in thirty-seven feet eight inches (37.8) with a common exterior element of the building; and on the WEST, in thirty-seven feet eight inches (37.8), with the hallway area and common exterior element of the building. This apartment consist of a covered balcony, living room, dining room, kitchen, storage or laundry area, two (2) bathrooms and three (3) bedrooms. The entrance door of this apartment is located on its west side and opens to the hallway. lt is entitled to two (2) parking spaces as limited common elements identified with the number K-73 and K-84 in the plans of the condominium. This apartment has a participation of 1.3889 percent in the general common elements and in the limited common elements of the condominium. Consta inscrito al folio treinta y tres (33) del tomo setecientos treinta y uno (731) de Trujillo Alto, finca número veintinueve mil ochocientos sesenta y ocho (29,868), Registro de la Propiedad de San Juan, Sección Cuarta. Property Address: 03KA Apartamento, Cond. Montecillo II, Trujillo Alto, PR. Catastro Núm. 116-081351-02-03 9 B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: NINGUNO F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $125,365.76 de
tinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: NINGUNO F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $125,365.76 de principal, $8,253.09 por concepto de nueve (9) mensualidades con intereses al 5.750% desde el 1ro. de noviembre de 2020 hasta el 2 de agosto de 2021 más los que se acumulen de esta fecha en adelante, $368.28 por cargos por demora computados hasta el 2 d e agosto de 2021 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $65.00 de adelantos corporativos, $3,012.57 por Sobregiro en Cuenta de Reserva, y la cantidad de $14,025.00 equivalente al 10% del principal por honorarios de abogado pactados. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $140,250.00. De no haber remate y tenerse que celebrar una segunda subasta, serirá de tipo mínimo 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $93,500.00. De no haber remate y tenerse que celebrar una tercera subasta, servirá de tipo mínimo ½ partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $70,125.00. La primera subasta se celebrará el día 10 de mayo de 2022 a las 11:30 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Carolina, por el tipo mínimo de $140,250.00. De declararse desierta dicha subasta s e c e l e b r a r á u n a s e g u n da subasta el día 17 de mayo de 2021 a las 11:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $93,500.00. De declarars e desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 24 de mayo de 2022 a las 11:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $70,125.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en u n periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 25 de marzo de 2022 en Carolina, Puerto Rico. HECTOR L. PEÑA RODRIGUEZ Alguacil, Placa 278 Bufete Colón Santana & Román 787-763-4111 MR-15078 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de SAN JUAN
MAGDA TERESITA VELEZ VEGA Demandante v.
CARLOS ENRIQUEZ VELEZ ALVAREZ
Demandado(a) Civil: SJ2022CV02050 SALA 802 Sobre: DECLARATORIA DE HEREDEROS NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: JOHN DOE y RICHARD ROE, Nombres ficticios por desconocerse sus nombres y como posibles herederos del Sr. Carlos Enrique Vélez Alvarez EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 11 de abril de 2022, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 12 de abril de 2022 En SAN JUAN, Puerto Rico, el 12 de abril de 2022 GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Nombre Secretario(a) ELSIE PRATTS MELENDEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar f/ Elsie Pratts Melendez Firma Secretario(a) Auxiliar MR-15080 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAROLINA
ESTRELLA HOME II LLC
Parte Demandante Vs.
La sucesión del finado ALEJANDRO OTERO DIAZ com-
MR-15080 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAROLINA
ESTRELLA HOME II LLC
Parte Demandante Vs.
La sucesión del finado ALEJANDRO OTERO DIAZ compuesta por DOLORES OTERO GUZMAN; X; Y; Z (herederos desconocidos); la sucesión de la finada EVA GUZMAN MARRERO también conocida como EVA GUZMAN DE OTERO compuesta por DOLORES OTERO GUZMAN, JANE DOE, JOHN DOE, RICHARD DOE; ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO y CRIM
Parte Demandada CIVIL NÚM. FCD2017-0821 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R} A: La sucesión del finado ALEJANDRO OTERO DIAZ compuesta por DOLORES OTERO GUZMAN; X; Y; Z (herederos desconocidos); la sucesión de la finada EVA GUZMAN MARRERO también conocida como EVA GUZMAN DE OTERO compuesta por DOLORES OTERO GUZMAN, JANE DOE, JOHN DOE, RICHARD DOE; ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO-PO BOX 9024140, SAN JUAN, PR 00902-4140 CRIM-PO BOX 195387, SAN JUAN, PR 009195387 FÍSICA Y POSTAL: Urb. Country Club, JWE1 Calle 242A, Carolina, P.R. 00982-2718 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Carolina, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: URBANA: Solar número uno del Bloque JWE de la Urbanización Country Club situada en el Barrio Sabana Abajo del Municipio de Carolina, Puerto Rico, compuesta de trescientos ochenta y dos metros con sesenta y cuatro centésimas de metro cuadrados, colindando por el NORTE, con veinte metros treintitres centímetros con el solar número nueve de dicho bloque; por el SUR, en catorce metros siete centímetros con la calle doscientos cuarentidos B de la Urbanización; por el ESTE, en veintitrés metros once centímetros con terrenos de Pueblo Supermarket Inc.; y por el OESTE, en veintidós metros veinticinco centímetros con el solar nú mero dos de dicho bloque. Sobre dicho solar enclava una casa de concreto para fines residenciales. Consta inscrita al folio 1 del tomo 376 de Carolina, finca número 14,324 Registro de la Propiedad de Carolina, Sección de I. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: NINGUNO F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de 37,338.72 de principal, intereses acumulados por las mensualidades en atrasos al 8.50% desde el 1 de febrero de 2017 hasta su total saldo, recargos por demora y los que se venzan desde esa fecha en adelante, y la cantidad de $5,000.00 equivalentes al 10% del principal por costas, gastos y honorarios de abogado. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta
posterior: NINGUNO F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de 37,338.72 de principal, intereses acumulados por las mensualidades en atrasos al 8.50% desde el 1 de febrero de 2017 hasta su total saldo, recargos por demora y los que se venzan desde esa fecha en adelante, y la cantidad de $5,000.00 equivalentes al 10% del principal por costas, gastos y honorarios de abogado. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $50,000.00. De no haber remate y tenerse que celebrar una segunda subasta, servirá de tipo mínimo 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $33,333.33. De no haber remate y tenerse que celebrar una tercera subasta, servirá de tipo mínimo ½ partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $25,000.00. La primera subasta se celebrará el día 10 de mayo de 2022 a las 9:15 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Carolina, por el tipo mínimo de $50,000.00. De declarars e desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 17 de mayo de 2022 a las 9:15 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $33,333.33. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 24 de mayo de 2022 a las 9:15 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $25,000.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 25 de marzo de 2022 en Carolina, Puerto Rico. HECTOR L. PEÑA RODRIGUEZ Alguacil, Planca 278 Bufete Colón Santana & Román 787-7634111
CLASIFICADOS >21
>ESQUELAS
22<
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
Heat se lleva el primer duelo ante los Hawks The Associated Press MIAMI — Duncan Robinson estableció un nuevo récord de franquicia en postemporada con ocho triples y el Heat de Miami llevó al peor juego de Trae Young en su carrera camino a un triunfo 115-91 ayer ante los Hawks de Atlanta en el juego 1 de la
BSN
serie de primera ronda de la postemporada de la Conferencia Este. Robinson encestó 27 unidades con 9 de 10 tiros de campo con el Heat, incluyendo 8 de 9 desde la línea de tres. Jimmy Butler anotó 21, P.J. agregó 16 y Kyle Lowry sumó 10. Young terminó anotando 1 de 12
tiros de campo y empató su actuación ante Chicago del 23 de enero del 2019. Danilo Gallinari lideró a Atlanta con 17 tantos. De’Andre Hunter anotó 14 y John Collins añadió 10 con los Hawks. Mañana disputarán el segundo juego.
Duncan Robinson >AP
Desprovistos ante el apagón
Solo uno de los coliseos utilizados por el BSN está listo para continuar de manera inalterada con un juego si se interrumpe la energía eléctrica
@
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Las instalaciones que utilizan los equipos del Baloncesto Superior Nacional (BSN) no están en su mayoría preparadas para responder a un apagón como el que ocurrió hace dos semanas, lo que provocaría —como ya ha sucedido— la cancelación de partidos hasta que se restablezca el servicio de energía eléctrica. Así surge de un sondeo realizado por este diario con administraciones municipales y gerencias de las franquicias sobre la disponibilidad de generadores eléctricos en sus respectivas canchas para la temporada 2022. Los casos más serios son los del coliseo Tomás Dones, de Fajardo; Roque Nido, de Guayama, y Arquelio Torres, de San Germán, pues no cuentan con sistemas de emergencia de generación de energía. Mientras, el auditorio Juan “Pachín” Vicens, de Ponce; el coliseo Raymond Dalmau, de Quebradillas; el Manuel “Petaca” Iguina,
Atletismo Ayden Owens >RazorbackTF
de Arecibo, y el Roberto Clemente, de San Juan, tienen generadores para encender solamente las luces de los pasillos. La única franquicia que se cantó hábil para continuar con un juego de manera inalterada en medio de un apagón son los Grises de Humacao, cuyo coliseo Marcelo Trujillo Panisse cuenta con un generador para encender la totalidad del recinto deportivo. “Tenemos una planta (eléctrica) de más de 350 kilos. Se puede seguir jugando”, aseguró el alcalde humacaeño, Reinaldo “Rey” Vargas, a EL VOCERO. En el caso del coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón, hay un generador alquilado que permite operar el sistema de aire acondicionado a medio pocillo durante un juego. Sin embargo, la administración municipal espera por la llegada de dos plantas eléctricas nuevas que tendrán la capacidad de encender todo el recinto deportivo. El costo de compra e instalación ronda los $600 mil. “Están construyendo las plataformas donde van los nuevos generadores. Llegan
en agosto. Mientras tanto, con el generador alquilado encendemos el sistema de luces y una de las cuatro torres de aire. Así podemos terminar el juego”, explicó el alcalde bayamonés Ramón Luis Rivera Cruz. Por su parte, el coliseo Mario “Quijote” Morales, de Guaynabo, cuenta con un generador que enciende casi todo —exceptuando los aires acondicionados— lo que limita a 15 o 30 minutos la continuación de un partido desde el momento en que quede interrumpida la electricidad. “Si hay una actividad grande nos permite desalojar a las personas, pues no mueve los aires para continuar normal con un evento”, apuntó el director interino del Departamento de Recreación y Deportes de Guaynabo, Samuel Almodóvar. Entretanto, en el Palacio de Recreación y Deportes, de Mayagüez, existe un generador eléctrico que — aunque alegadamente está en desuso— tiene la capacidad de encender también toda la instalación deportiva. “Hay planta. El problema es que no está funcio-
El coliseo Manuel “Petaca” Iguina, de Arecibo, cuenta con generador para encender las luces de emergencia de los pasillos. >BSN
nando. Aparentemente, se dañó una pieza y estaban esperando arreglarla. Si está apta, no debe haber problemas. Prende la cancha”, informó el gerente general del conjunto mayagüezano, Franklin Román. Por otro lado, el generador del coliseo de Arecibo “solo energiza pasillos”, de acuerdo con el gerente general de los campeones Capitanes, Ángel Edgardo García. Lo mismo ocurre en Ponce. “Solo va a funcionar unas luces de pasillo y algunas centrales”, manifestó el alcalde ponceño Luis Irizarry Pabón. Por esta misma razón, en San Juan tendrían que dar
por terminado cualquier partido en curso en caso de un apagón. “El coliseo Roberto Clemente no tiene generador por si se va la luz continuar con un juego”, admitió la administración del alcalde Miguel Romero Lugo, en declaraciones escritas. Entretanto, las gestiones para obtener información sobre la situación del coliseo Guillermo Angulo, de Carolina, resultaron infructuosas. El año pasado, un partido que se celebraba allí tuvo que ser cancelado debido a un apagón. El BSN no ha estado exento de enfrentar interrupciones del servicio de
energía eléctrica en medio de partidos durante, al menos, los últimos cinco años. Este año la amenaza sigue latente tras las interrupciones de las pasadas semanas en toda la Isla. En 2021 fue cancelado un juego en el coliseo de Guayama, en 2019 hubo un apagón en Ponce en medio del segundo juego de la serie final ante los Santeros de Aguada y en 2017 una avería afectó la legendaria instalación de Quebradillas.
JUEGO SEÑALADO >Guayama en Ponce, 8:00 p.m.
En el tope del mundo Ayden Owens y Jasmine Camacho-Quinn Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
El ranking mundial de la World Athletics, el organismo que rige el atletismo a nivel internacional, cuenta con dos atletas puertorriqueños en la primera posición. El decatleta Ayden Owens y la vallista Jasmine Camacho-Quinn figuran en el tope del mundo en sus respectivos eventos, disputados en la temporada 2022 al aire libre. Owens es el número uno del
mundo en el decatlón tras establecer la mejor marca del año con 8,528 puntos en el Mt. SAC Relays, competencia disputada en los pasados días en Walnut, California. De paso, el destacado atleta, de 21 años, aseguró su clasificación al Campeonato Mundial de Atletismo, que subirá a escena del 15 al 24 de julio en Eugene, Oregon. Owens logró la marca mínima exigida que era de 8,350 puntos y estableció una nueva marca nacional. Por su parte, Camacho-Quinn está en el tope del mundo en el evento de
los 100 metros con vallas, al cronometrar 12.39 segundos el sábado en el Tom Jones Memorial 2022, que se celebró en Gainesville, Florida. La medallista de oro olímpica en Tokio 2020 logró su mejor tiempo del año. Su marca personal es de 12.26 segundos, establecida en las Olimpiadas. Hasta el momento, Owens y Camacho-Quinn son los únicos dos boricuas con boleto asegurado al Mundial. En la batalla se mantienen Ryan Sánchez y John Rivera (800 metros),
Rachelle De Orbeta (20km marcha), Grace Claxton (400 metros con vallas), Paola Vázquez (100 metros con vallas) y Beverly Ramos (maratón). Sánchez llegó segundo el sábado en los Golden Games, celebrados también en California, donde finalizó con tiempo de 1:47.58; mientras que Rivera corrió 1:46.42, en el Tom Jones. La marca mínima es de 1:45.20. Entretanto, De Orbeta está número 47 en el ranking mundial de una cuota de 60 atletas; Claxton, #32 de 40; Vázquez, #38 de 40; y Ramos, #99 de 100.
DEPORTES >23
> LUNES, 18 DE ABRIL DE 2022
STANDING MLB LIGA AMERICANA
División Este G P PRO DIF Nueva York 5 4 .556 _ Toronto 5 4 .556 _ Boston 4 4 .500 .5 Tampa Bay 4 5 .444 1 Baltimore 2 6 .250 2.5 División Central G P PRO DIF Chicago 6 2 .750 _ Cleveland 4 4 .500 2 Detroit 4 5 .444 2.5 Kansas City 3 5 .375 3 Minnesota 3 5 .375 3 División Oeste G P PRO DIF Houston 5 3 .625 _ Los Ángeles 5 4 .556 .5 Oakland 5 4 .556 .5 Seattle 4 5 .444 1.5 Texas 2 6 .250 3
LIGA NACIONAL
División Este G Nueva York 6 Atlanta 5 Filadelfia 4 Washington 4 Miami 3 División Central G San Luis 5 Chicago 4 Pittsburgh 4 Milwaukee 4 Cincinnati 2 División Oeste G Colorado 6 Los Ángeles 6 San Fco. 6 San Diego 5 Arizona 3
P PRO DIF 3 .667 _ 5 .500 1.5 5 .444 2 6 .400 2.5 5 .375 2.5 P PRO DIF 2 .714 _ 4 .500 1.5 4 .500 1.5 5 .444 2 7 .222 4 P PRO DIF 2 .750 _ 2 .750 _ 2 .750 _ 5 .500 2 5 .375 3
*No incluye los resultados de ayer
Programa hípico
A la lista de lesionados
Javier Báez sufre molestias en la mano derecha
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
El pelotero puertorriqueño Javier Báez pasó a la lista de lesionados de los Tigres de Detroit debido a una dolencia en el dedo pulgar de la mano derecha. Báez, de 29 años, estará diez días fuera del terreno de juego, según informó el sábado el dirigente de los Tigres, A.J. Hinch. La medida es retroactiva al 13 de abril. “Se necesita un swing para complicar más las cosas de donde estábamos hace cuatro o cinco días. Es realmente complicado con los pulgares”, señaló Hinch en declaraciones recogidas por MLB.com.
Todo apuntaba que la lesión de Báez era menos seria de lo que se pensaba, pero la dolencia continuó durante la mayor parte de la semana. Los Tigres planeaban sentar a Báez durante la serie del fin de semana contra los Reales de Kansas City y reevaluarlo antes del primer partido de la serie del martes contra los Yanquis de Nueva York en el Comerica Park antes de considerar un cambio en la lista. Pero esa decisión cambió abruptamente. Báez es elegible para regresar el 23 de abril, para el segundo de tres juegos contra los Rockies de Colorado en el Comerica Park. El máximo período que se puede retrotraer de la lista de lesionados es de tres días. En cinco juegos, el intermedista promedió .316 (619), con un jonrón y cuatro carreras remolcadas. Báez, quien firmó un contrato de $140 millones por seis años en noviembre pasado, ha tenido un gran impacto en la temporada de los Tigres con un par de hits que dieron la victoria.
secutivo en que los Medias Rojas derrotan a los Mellizos.
Béisbol
Lanzadores LIGA AMERICANA > Minnesota (Bundy 1-0) en Boston (Hill 0-0), 11:10 a.m. >Chi.Sox (Keuchel 1-0) en Cleveland (McKenzie 0-1), 6:10 p.m. >L.A. Angelinos (Lorenzen 1-0) en Houston (Garcia 0-0), 8:10 p.m. >Baltimore (Watkins 0-0) en Oakland (Montas 1-1), 9:40 p.m.
LIGA NACIONAL >Arizona (Bumgarner 0-0) en Washington (Gray 1-1), 7:05 p.m. >San Fco. (Cobb 1-0) en N.Y. Mets (Megill 2-0), 7:10 p.m. Javier Báez pudiera regresar este sábado. >Carlos Osorio / AP
Irónicamente, fue en la celebración de su sencillo en el Día Inaugural contra los Medias Blancas de Chicago, que Báez se lesionó el pulgar y que se agravó en un swing unos días después.
Triunfo para Boston
BOSTON (AP) — Michael
Wacha lanzó cinco entradas en blanco en su debut en el Fenway Park con Boston y Trevor Story remolcó sus dos primeras carreras en su nuevo hogar, lo que llevó a los Medias Rojas a una victoria ayer 8-1 sobre los Mellizos de Minnesota. Fue el segundo día con-
>Pittsburgh (Thompson 0-0) en Milwaukee (Lauer 0-0), 7:40 p.m. >Filadelfia (Nola 1-1) en Colorado (Kuhl 0-0), 8:40 p.m. >Cincinnati (Lodolo 0-1) en San Diego (Manaea 1-1), 9:40 p.m. Atlanta (Fried 0-2) en L.A. Dodgers (Kershaw 1-0), 10:10 p.m.
INTERLIGAS >Tampa Bay (Yarbrough 0-0) en Chicago Cubs (Hendricks 0-1), 7:40 p.m.