Ismael y Karla Jani
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021 >NUM 14318>SAN JUAN, PUERTO RICO •
GRATIS ESCENARIO
Unidos, pero no Algarete
WWW.ELVOCERO.COM
>P20
La verdad no tiene precio
GOBERNADOR ANUNCIA HOY JEFATURA INTERINA EN EDUCACIÓN >P6
ECONOMÍA
EN ALZA LAS SUSCRIPCIONES Los consumidores están solicitando a su hogar desde cosméticos hasta alimentos. >P17
Pág. 2
NOTICIAS AHORA
DEPORTES
Marcha entre la siembra de plátanos
El marchista barranquiteño José Meléndez Cintrón labra una nueva carrera. >P29 JUNTA FISCAL APUNTA A
MENGUA EL INTERÉS
Rehabilitation Hospital
POR LAS FERIAS DE EMPLEO
MUNDIALES
ECONOMIA
Las ayudas por desempleo y quejas por el salario mínimo, son factores que inciden en que menos personas acudan a las convocatorias.
JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
ESCENARIO
DEPORTES
Secretario del Trabajo desmiente la percepción de que todos los ofrecimientos laborales en estas actividades tienen salarios bajos.
>P3/4
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021 >
2
CLIENTE NUEVO Y EXISTENTE
En T-Mobile queremos que TODOS disfruten de 5G
Presentamos:
UPGRADE
GRATIS a 5G ¡Trae cualquier celular que funcione a T-Mobile y te damos un Smartphone 5G GRATIS! Requiere trade-in de un equipo funcional y servicio en plan elegible. Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un celular elegible. Si cancelas el servicio móvil, los créditos podrán detenerse y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido. Para clientes con buena clasificación crediticia. +Impuestos. Mientras duren.
ACTÍVATE llamando al 1-800-TMOBILE o en TIENDAS Contamos con SERVICARROS en toda la isla; visita nuestras redes sociales para conocer las localidades.
Si cancelas tu línea antes de recibir los 24 créditos a tu factura, adeudarás el valor total de tu equipo a precio regular ($282); si cancelas tu cuenta, contáctanos primero para que hagas los pagos con descuento a tu balance mensual. Impuestos totales sobre el equipo a precio reg. se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 25 de abril de 2021. Requiere crédito, servicio elegible y un equipo para dar en trade-in que no tenga daños en la pantalla ni daños por agua. Cliente debe ser dueño del equipo dado en trade-in y debe estar desbloqueado, no perdido/robado. Req. aprobación de crédito, depósito, tarjeta SIM de $10 y, en tiendas o llamadas de servicio al cliente, un cargo de $20 por asistencia o actualización. Hasta $282 vía crédito por trade-in y créditos a tu factura mensual, dependiendo del equipo adquirido; la cuenta tiene que estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar 2 ciclos de facturación. Máx. 4/cuenta. No se puede combinar con algunas ofertas/descuentos. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Si bien el acceso a 5G no requerirá de ciertos planes o funciones, algunos usos/servicios pueden requerirlo. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad de brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Durante congestión, clientes que usen >100 GB/mes pueden notar velocidades reducidas hasta el próximo ciclo de facturación debido a priorización. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. T-Mobile® y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2021 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
>3
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P14
ECONOMÍA >P17
ESCENARIO >P20
CLASIFICADOS >P26
DEPORTES
ESCENARIO
Felices y gozando de buena salud
Descentralizarán la danza
El equipo nacional de tenis de mesa regresaba anoche a Puerto Rico tras conseguir dos boletos olímpicos. >P30
Ballet Capital Oeste, que debuta en el Teatro Yagüez. >P21
¿Le gustó el traje típico de Estefanía Soto, Miss Universe Puerto Rico 2020?
34% 66%
DEPORTES >P29
Merma la participación en las ferias de empleo Las convocatorias se realizan ahora en la modalidad de servicarro Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
Sí
@AyezaNashaly
No
Queremos conocer su opinión sobre la decisión de Pierluisi de retirar el nombramiento de la designada a Educación. Participe en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero Hoy en la sección de
Opinión
Katherine Angueira Navarro
Lcdo. Iván Rivera
El flujo de personas en las ferias de empleo parecería ir disminuyendo a consecuencia de lo favorable que puede ser mantenerse recibiendo las ayudas económicas por desempleo versus el salario que devengarían como empleado, el temor a contagiarse con el covid-19 y la percepción de que la mayoría de las ofertas de empleo en estos lugares pagan el salario mínimo de $7.25 la hora. EL VOCERO visitó sendas ferias de empleo y constató que hubo poca participación. En Moca, eran pocas las personas que llegaron hasta el estacionamiento del parque Juan Sánchez Acevedo para participar de la feria de empleo, en la modalidad de servicarro y organizada por la compañía Adecco, para puestos de manufactura y banca. En Carolina, a casi dos horas de haber iniciado la feria —también por servicarro— para puestos en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín y en la cafetería del Hospital Presbiteriano, solo cuatro automóviles eran atendidos por los reclutadores sin una extensa fila de por medio. Acercándose al mediodía, la lista de candidatos alcanzaba las 16 personas provenientes de pueblos como Cataño, Bayamón y Naguabo. Tan pocas personas, sin embargo, no era la participación esperada por los reclutadores de la compañía Sky Caterers, afiliada de Management Group Investors (MGI). “En la feria anterior —que fue a mediados de febrero— hubo mejor acogida y después de esa fecha ha sido mucho más cuesta arriba el conseguir los candidatos y por eso hacemos el evento de feria, porque es masivo y de esa manera pode-
Fueron pocas las personas que se presentaron a la feria de empleo en Carolina, realizada en la modalidad de servicarro. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
mos atraer a más trabajadores. Lo nos ha estado haciendo difícil atraer cierto es que el reclutamiento en y retener a los candidatos. Muchas Puerto Rico tiene una crisis seria, personas llegan a la feria y después los salarios que se ofrecen son sa- no se presentan al momento de la larios competitivos, tenemos un oferta de empleo o a los procesos de preempleo o simpaquete de beneplemente el día en ficios como plan que los citas para el médico y seguro adiestramiento no de vida y en este se presentan. Así caso estamos ofreque han sido tiemciendo un bono pos de muchos rede reclutamiento Las cifras de empleo y tos”, agregó Solá. de $300 a todos desempleo que provee el Añadió que el los empleados Departamento del Trabajo tema del salario que se queden por en febrero reflejan que mínimo tiene un seis meses o más, hubo una reducción en impacto en la asisy ofrecemos un el nivel de empleo y el tencia de las perbono de asistencia número de desempleados, sonas a estos evenperfecta”, puntuaasí como en la tasa de tos. “No todos los lizó Glenda Solá, desempleo al comparar puestos empiezan principal oficial de con enero. al mínimo federal. recursos humanos Hay algunos que de MGI. definitivamenLos puestos disponibles son para cocinero, conce- te requieren menos experiencia o sionario de alimentos, repostería preparación y estamos dentro de y chofer, y gerente en áreas de ali- esas guías y de lo que se mantiene mentos. Los reclutados serían ubi- el mercado en general. Las ayudas cados en el área de Airport Shoppes que también existen, y lo he visto en y en Sky Caterers, donde se confec- comentarios, que el candidato no ciona la comida para los aviones se acerca por ese temor que tienen comerciales y privados que salen al tema de los salarios”, afirmó. desde el aeropuerto. “Tenemos un paquete de bene- “Eso de $7.25 no da” Joefre Conde, de 23 años y resificios que es competitivo dentro del mercado laboral. Sin embargo, se dente de Naguabo, esperaba en su
Dato relevante
carro a ser entrevistado. Estudia ingeniería de sonido y aspira a crear su propia empresa en el futuro, pero mientras tanto trabaja para sufragar sus necesidades económicas. “Apliqué para chofer que esa es la mayor experiencia que tengo. Actualmente, trabajo con Uber que es lo que me ha sostenido hace tres años”, expresó. El estudiante se proclamó “crítico” del salario mínimo en Puerto Rico y de su impacto sobre los más jóvenes. “No estamos de acuerdo con el salario mínimo. Considero que no es suficiente ni tan siquiera para una persona que vive con sus padres y estudia. No tan solo te ofrecen el salario de $7.25, y con todo y eso te ofrecen pocas horas semanales. Eso no da para sufragar los gastos de uno porque aunque vivas con tus padres tienes que aportar”, sostuvo. Reveló que estuvo desempleado por alrededor de cinco meses cuando empezó la pandemia y se benefició del PUA, pero luego empezó a trabajar en Uber. “La participación es mínima en estas ferias porque todo el mundo
Pase a la P.4
4< PRIMERA PLANA
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
Reconoce la poca asistencia a las ferias de empleo Enfatiza que hay disponibilidad de trabajos con diversas escalas salariales Ayeza Díaz Rolón “La participación es mínima en estas ferias porque todo el mundo se queja por los $7.25”, reclama Joefre Conde, de Naguabo. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Viene de la P.3 se queja por los $7.25. Tengo amistades que han trabajado en el aeropuerto y no han trabajado por el mínimo y han podido ganar un poquito más, pero ese es el reclamo de todos los puertorriqueños. Es un salario demasiado de bajo y la mayoría de los patronos son bien explotadores para tan poco sueldo”, relató. Otra que estaba en fila del servicarro era Ivelisse Rivera, de 34 años y residente de Bayamón. Estudió asistente de oficina especializada en facturación de cobro, pero aseguró que en su actual trabajo “no me han permitido subir”. “Tengo trabajo, pero la compañía en la que estoy trabajando está teniendo problemas económicos y los cheques están rebotando, muchas personas no están cobrando, y parece que se van a quiebra. Entonces, decidí buscar otro empleo, aunque siempre he querido trabajar en un aeropuerto”, indicó. Ahora aspira a ocupar un puesto de servicio al cliente en el aeropuerto o en el ‘front desk’. “En el ambiente laboral el gobierno tiene que hacer unas mejoras porque nos están sacando del bolsillo, pero no nos están poniendo nada en el bolsillo, por lo menos a los que trabajamos. Estas ferias han sido bien buenas, pero la gente no está respondiendo a lo mejor por las ayudas que están recibiendo por la pandemia”, sostuvo. Juan Rosario, por su parte, relató que para los años 90 trabajó en un aeropuerto y que —luego de trabajar en el sector público— ahora contempla regresar al ambiente de los viajeros. “Veo que no hay mucha gente buscando trabajo y parece que no quieren venir a trabajar”, fue una de las primeras
observaciones que hizo el residente de Cataño sobre la feria. “Me interesa un ‘part time’ porque siempre he trabajado toda mi vida. He trabajado en el aeropuerto y tuve taxi, pero ahora mismo trabajo en el área de negocio”, agregó el hombre de 57 años. “Siempre he tenido uno y dos trabajos, siempre digo que descanso cuando me toque, que no es todavía”, abundó. Rosario opinó que las personas se aferran a las ayudas y se acostumbran a lo fácil. “Una vez cogí desempleo y luego volví a trabajar”, señaló.
Tendencia al desinterés
El ambiente de poca participación en las ferias de empleo es atribuido a múltiples razones, según el abogado laboral Ruy Delgado Zayas. “La tendencia es que los salarios son bien bajos y la gente ha perdido el interés. Lo que están mirando son las opciones de irse a trabajar a Estados Unidos o buscar las ayudas sociales de desempleo. Realmente, se ha convertido en algo ya crónico en que la gente parte de la premisa de que el salario que van a dar y las condiciones no son atractivas. Entiendo que a eso obedece el desinterés”, expresó. Señaló, sin embargo, que el gobierno “no acepta esa realidad”. “Se habla de que quieren mejorar las condiciones de trabajo, pero cuando se habla de aumentar el salario mínimo todo el mundo se opone”, afirmó. Puntualizó, además, que las ayudas por desempleo son otro factor que incide en el desinterés. “En tiempo de pandemia, donde constantemente estamos con la preocupación de los contagios, pues tienen la inclinación de quedarse en su casa y recibir ayudas del gobierno. Ante ese panorama, ¿quién quiere arriesgarse a contagiarse?”, cuestionó.
>adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Rivera Santiago, adEl secretario del Trabajo, Carlos Rivera Santiago, afirma que es un error creer que todas las mitió la tendencia hacia la poca par- ferias de empleo tienen ofertas poco atractivas para los trabajadores. ticipación en las ferias de empleo >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO que convocan las empresas que gubernamental por completo” aunrepresentan a los patronos, pero no El factor PUA atribuye la conducta a que la mayoActualmente, alrededor de que enfocándose en crear ambiente ría de las ofertas de trabajo ofrecen 77,000 personas se benefician del para el desarrollo económico y el como sueldo el salario mínimo fe- programa por desempleo regular y empresarismo. El funcionario entiende que no es deral de $7.25 la hora. más de 100,000 personas se bene“Lamentablemente eso es lo que fician del Programa de Desempleo necesario enmendar la reforma laboestá ocurriendo en gran parte de Pandémico (PUA, por sus siglas en ral de 2017 que extendió el periodo de esas ferias de empleo, en que casi no inglés). Una persona elegible para tiempo probatorio y eliminó días de llega nadie”, expresó Rivera Santiago ambos beneficios puede recibir vacaciones a los empleados, pero rea preguntas de EL VOCERO sobre hasta un máximo de $540 sema- conoce que esa ley tiene defectos. “La tasa de participación laboeste fenómeno laboral. nales. El funcionario ase“Cuando todos sali- ral en Puerto Rico prácticamente gura que es un “error” mos a la calle vemos a casi todo este tiempo ha estado en creer que todas las ferias todo el comercio ope- un 40% y son las personas que trade empleo tienen ofertas Lamentablemente rando y eso contrasta con bajan. A nivel de los estados es un poco beneficiosas para eso es lo que está que tengamos todavía 60% y en otros países del mundo los trabajadores. unos números de des- es 65%. Eso nos deja ver que teneocurriendo en “Creo que esos argu- gran parte de esas empleo tan altos. Eso lo mos un problema en Puerto Rico mentos que se están dan- ferias de empleo, evidencia la cantidad de de cómo hacemos que la gente se do (del salario mínimo) en que casi no rótulos en casi todos los inserte al mercado laboral. Algo no realmente no reflejan la llega nadie. establecimientos”, agregó. estamos haciendo bien nosotros realidad de lo que estaAnte el panorama de para que la gente se mueva, así que mos viendo. Es cuestión Carlos Rivera ayudas sociales dispo- tenemos que reexaminar el aparato de salir a estas ferias de Santiago nibles, Rivera Santiago gubernamental y cómo se trabajan secretario del Trabajo empleo y preguntarles a aseveró que muchas per- las ayudas sociales. También cómo estos patronos, porque sonas declinan unirse al podemos hacer que sea rentable el lo que hemos visto es que no están mercado laboral porque “cuando mercado laboral”, expresó. Informó que se reunió con el pagando salario mínimo. Fuimos, suman y restan no le ven beneficio”. incluso, a un hotel donde a una perReiteró, sin embargo, que no es secretario del Departamento de sona por limpiar habitaciones le da- correcto rechazar un trabajo para Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, para disban hasta $10, pagando plan médi- continuar recibiendo desempleo. co. Algunos dan incluso incentivos “Creo que las ayudas sociales cutir legislación y otras gestiones de reclutamiento y en hoteles le dan tienen un propósito y creo que que promuevan la participación incentivos de comida”, sostuvo. también se les debe dar una utili- laboral y reduzcan el costo de crear Insistió en que hay empleos dis- zación apropiada. Es decir, que no empresas en Puerto Rico, mejoren ponibles en la Isla, aunque por otro haya fraude y que sea real cuando la la concesión de permisos para el lado aceptó que hace falta “reexa- gente lo necesite. Lamentablemen- establecimiento de los negocios y minar el aparato gubernamental te siguen surgiendo situaciones de reconsideren los aspectos contribupor completo” para aumentar la fraude. Una persona que continúe tivos para los profesionales. “No sé por qué históricamente el tasa de participación laboral que declarando bajo juramento que está se ha mantenido desde hace años desempleado y fue llamado para área del DTRH y el área de desarroen 40%. trabajar y se quedó en su casa, está llo económico han estado operando en posiciones encontradas. No “Podría haber algún tipo de ofer- cometiendo fraude”, sostuvo. existen patronos sin trabajadores. ta de empleo de salario mínimo, No hay trabajadores sin patronos. pero decir que son todos o la mayo- Preocupa la participación laboral La tasa de participación laboral Es una relación estrecha que debería, pues es una generalización que para mí no es correcta. Hay empleo en Puerto Rico —que se mantiene mos tener porque en la medida que disponible. Hay todo tipo de empleo en el 40%— es inferior a la de otras tengamos empresarismo y buenas disponible y, definitivamente, de- jurisdicciones en Estados Unidos, empresas en Puerto Rico, pues vapendiendo lo que se requiera para según Rivera Santiago. La cifra, a su mos a tener también empleos. Así el puesto y la preparación, pues se juicio, es preocupante, y denota que que tenemos que abogar por ambas hace falta “reexaminar el aparato áreas”, señaló. establece un salario”, afirmó.
5
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
6< PRIMERA PLANA
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
Anunciará al jefe interino de Educación El gobernador designará hoy la persona que asumirá temporalmente las riendas del DE
Aponte Dalmau es el autor de la medida que evitaría que Torres Nieves se convierta en contralor. >Brandon Cruz González/ EL VOCERO
Bajo evaluación el nuevo contralor
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
@Yaritzaclemente
En momentos en que suenan al menos tres nombres de candidatos para dirigir el Departamento de Educación (DE), el gobernador Pedro Pierluisi informará hoy quién es la persona que ocupará ese puesto de manera interina mientras designa a la persona que tendrá la posición en propiedad. Según fuentes de EL VOCERO, los nombres de los posibles candidatos que considera La Fortaleza para dirigir la agencia de manera oficial son Iván Benítez Canales, ayudante especial interino a cargo del Distrito Escolar de Bayamón; la exsenadora novoprogresista Margarita Nolasco; y la superintendente regional de Bayamón, Yanira Raíces. Esta última ocupó el cargo de secretaria auxiliar de Transformación, Planificación y Rendimiento bajo la jefatura de la exsecretaria del DE, Julia Keleher, y también colaboró en la elaboración del plan de gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP). La secretaria de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró, en declaraciones escritas a este medio indicó que el “gobernador está evaluando varios candidatos para la Secretaría de Educación, pero mientras el proceso de entrevistas y la selección sucede, estará informando mañana la persona designada para ocupar de manera interina el puesto. El gobernador está atendiendo esto con prioridad y urgencia, para que todos los procesos administrativos del departamento continúen sin interrupciones”,. Pierluisi retiró el pasado sábado el nombramiento de Elba Aponte como secretaria de Educación luego de que se le informara que la Comisión de Nombramientos del Senado no avalaría el nombramiento. El informe de esa comisión establecía que Aponte dejó una “estela de dudas y preguntas sin responder” sobre sus planes para el DE
Pierluisi evalúa varios candidatos para llenar la vacante en Educación. >Brandon Cruz González/ EL VOCERO
en la vista senatorial de nombramientos.
Reclaman consulta multisectorial
Sectores del País reclamaron ayer al gobernador que haga un proceso de consulta multisectorial antes de escoger un nuevo nombramiento para la jefatura del DE. La presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico, Mercedes Martínez, manifestó que entiende que el gobernador no debía nombrar a nadie. “Eso es lo primero que debe cambiar en el DE. Los nombramientos deben responder a las necesidades de las comunidades escolares y eso se debe hacer abriendo un espacio donde haya una mesa de trabajo multisectorial”, expresó. La mesa de trabajo multisectorial, según expuso, debe contar con la participación de personal de apoyo, docente, no docente, estudiantes, madres y padres de alumnos con diversidad funcional, empleados administrativos y grupos académicos. “Que se abra el proceso de nombramientos a entrevistas, que se haga una rúbrica por parte del comité para tomar determinaciones de las credenciales de las personas y que todo sea a través de ese mecanismo y no a las afinidades políticas”, sostuvo. La organización Mesa Social envió una carta al gobernador Pedro Pierluisi y al presidente del Senado, José Luis Dalmau, solici-
tando que se haga un proceso de consulta. “No podemos darnos el lujo de sufrir en esa silla otra secretaria o secretario incapaz de liderar el Departamento de Educación en medio de esta crisis. Nuestra niñez merece la mejor persona posible en esa silla”, puntualizó Osvaldo Burgos Pérez, portavoz de la Mesa Social. En cambio, el presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Víctor Bonilla, expresó su deseo de que el gobernador escoja a una persona
Los nombramientos deben responder a las necesidades de las comunidades escolares y eso se debe hacer abriendo un espacio donde haya una mesa de trabajo multisectorial. Mercedes Martínez presidenta de la FMPR
idónea para el cargo. “Confiamos en que el gobernador escogerá a una persona que pueda establecer un plan concreto de acciones a corto, mediano y largo plazo para atender las necesidades apremiantes de nuestro sistema educativo y atender los grandes retos que enfrentamos; alguien que tenga apertura al diálogo y nos vea como colaboradores, como siempre lo hemos sido”, sostuvo Bonilla.
La vista de nombramiento del designado contralor Manuel Torres Nieves que se fijó para hoy, coincide con la medida legislativa que bajaría a votación esta misma semana en el Senado y que propone imponer como requisito que la persona que ocupe la posición sea un contador público autorizado (CPA). Los casos de covid-19 en el Senado detuvieron el pasado 8 de abril la consideración del Proyecto del Senado 222 (PS222) de la autoría del portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Javier Aponte Dalmau, y ahora será considerado en la sesión del martes cuando se espera que reanuden los trabajos legislativos. La medida tendría el efecto de descalificar a Torres Nieves para el cargo, ya que este no es CPA. No obstante, el nominado fungió como exsecretario del Senado bajo las presidencias senatoriales de Thomas Rivera Schatz y de Kenneth McClintock. Igualmente, Torres Nieves fue contralor electoral en 2012. “Me enteré esta mañana (ayer) de esa vista de nombramiento y estaré hablando con el presidente porque sé que esa semana iban a haber vistas públicas de nombramiento, pero en ningún momento había visto que esa vista del contralor se fuese a llevar a cabo”, reaccionó Aponte Dalmau cuando EL VOCERO preguntó sobre la audiencia que se llevará a cabo a las 10:00 a.m. en el salón Leopoldo Figueroa. Expuso que el presidente del Senado y de la Comisión de Nombramientos, José Luis Dalmau, tiene prerrogativas para evaluar el nombramiento del contralor en vista pública porque “eso tiene que ir a cumplir con un trámite”. “Hablé con el presidente de la Cámara (Rafael “Tatito” Hernández) sobre la aprobación de esa medida a partir del martes en Cámara y me dijo que está esperando que llegue para darle su curso expedito para ponerla en el escritorio del gobernador lo más rápidamente”, abundó. Aponte Dalmau insistió en que
su finalidad es que el gobernador Pedro Pierluisi se exprese sobre la medida antes de que se evalúe el nombramiento. “Lo que pasó fue que la sesión se suspendió, pero este martes baja ese proyecto y lo estaremos discutiendo. Una cosa no está atada a la otra porque el trámite se tiene que dar. Hay que empezar a evaluar, a él (a Torres Nieves) o al que sea”, afirmó. Descartó que en el PPD haya preocupación de que después de aprobarse la medida en ambas cámaras legislativas, el gobernador la vete. “Es que para mí quien único ha querido mezclar esto me parece que ha sido el gobernador, porque yo radiqué este proyecto una semana antes de que él propusiera al nominado al cargo. Él (Pierluisi) nominó a una persona bajo las mismas condiciones por las cuales el mismo Partido Nuevo Progresista (PNP) rechazó a un candidato anterior”, afirmó. Según Aponte Dalmau, el PS222 tiene los votos para ser aprobado este martes en el Senado.
No dice si hay contradicción
El portavoz del PPD en el Senado se negó a responder si le parecía contradictorio que se celebre una vista de nombramiento de Torres Nieves cuando el Senado se inclina a aprobar el PS222. “Esa pregunta no me la puedes hacer a mí porque yo no bajé el nombramiento, no hablé con el presidente y no sé por qué bajó ese nombramiento el lunes. Eso hay que preguntárselo al presidente”, reaccionó Aponte Dalmau. Mientras que el presidente senatorial señaló en declaraciones escritas a EL VOCERO que aprovecharán la audiencia para preguntarle al nominado sobre el proyecto senatorial. “El proyecto estaba para consideración la semana pasada, pero fue cancelada la sesión. Entonces, se mantiene para esta semana por lo que coincide con la vista de confirmación del nominado, pero esta vista es un buen momento para que el nominado también conteste preguntas sobre el proyecto”, expresó Dalmau Santiago.
7
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
8< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
Liberados los alcaldes del control fiscal Aplauden la cancelación del proyecto piloto impuesto por la JCF para fiscalizar las finanzas municipales
Nosotros planteamos que ese plan piloto era discriminatorio con los municipios, porque trataba a los municipios de manera distinta al gobierno central. Luis Javier Hernández presidente de la Asociación de Alcaldes
Yaritza Rivera Clemente
Decisión es una victoria
>Yrivera@elvocero.com
El alcalde de Comerío, Josian Santiago, catalogó la determinación como “una victoria para los que hicimos resistencia a las pretensiones que tenía la junta de controlar nuestros presupuestos y de imponernos el plan fiscal que —en el caso de 30 o casi 40 municipios— puede representar el que quedemos inoperantes”. “Así que es un logro que ellos desistieran luego de la resistencia que tuvimos que hacer. Yo nunca le presenté un plan fiscal porque presentarlo era como si firmara mi sentencia de muerte porque el municipio quedaría inoperante. De un presupuesto de $9 millones ellos pretendían bajarlo a $3 (millones), que pagando el retiro, salud y los seguros de responsabilidad, ya no quedaba nada para dar servicios”, subrayó.
@Yaritzaclemente
Alcaldes del Partido Popular Democrático (PNP) y el Partido Nuevo Progresista (PNP) se mostraron satisfechos con la determinación de la Junta de Control Fiscal de ponerle fin al programa piloto que impuso en diez municipios para que presentaran presupuestos y planes fiscales ante el organismo federal. La iniciativa había enfrentado oposición por parte de los ayuntamientos desde que se implementó en mayo de 2019. El alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez Pérez, expresó a EL VOCERO que “es lo más sensato que hizo la junta. Ese plan nunca tuvo sentido. Toda vez que se mencionó diez municipios sin ningún tipo de elemento adjudicativo para poder elegir esos diez municipios. Esos municipios representaban menos del 5% del presupuesto total de todos los municipios y básicamente lo que la junta estaba buscando, pues era conocer el municipio”. El ejecutivo municipal recalcó que entendía que lo más sensato era cancelar el programa porque la junta ha avanzado con la negociación de deuda, que básicamente es uno de los propósitos principales por lo que se creó Ley Promesa. “En el caso nuestro, desde que se llevaron al municipio nuestro a participar de ese plan piloto, nosotros establecimos que la Ley Promesa era inconstitucional y que íbamos a estar sometiendo el presupuesto nuestro, no el presupuesto que estableciera la junta. Ese era nuestro planteamiento y para eso nosotros contratamos un bufete de abogados que estuvo trabajando desde ese sentido”, añadió Jiménez Pérez.
“El tiempo nos da la razón”
Luis Javier Hernández, presidente de la Asociación de Alcaldes, celebró el anuncio de la Junta de Control Fiscal. >Archivo/ EL VOCERO
El 9 de mayo de 2019, la junta designó a los 78 municipios como instrumentalidades cubiertas bajo las disposiciones de la ley federal Promesa, y estableció un plan piloto relacionado con las finanzas de diez municipios. Sin embargo, la pasada semana la junta anunció que concluirá el programa que impactaba a los pueblos de San Sebastián, Quebradillas, Isabela, Camuy, Villalba, Comerío, Cidra, Aibonito, Orocovis y Barranquitas.
Sorprende la noticia
El alcalde de Barranquitas, Elliot Colón Blanco, manifestó que le sorprendió que la junta le enviara una carta anunciando la
cancelación del plan piloto. “Como siempre, nosotros vamos a continuar trabajando con nuestro pueblo. Con o sin la junta tenemos que echar hacia adelante a Barranquitas”, puntualizó. Ante la pregunta de si no existe la preocupación de que después del 1ro de julio —cuando inicia el próximo año fiscal— la junta intente hacer algún tipo de cambio a los municipios, Colón Blanco respondió que “hay que ver qué tipo de cambios ellos sugieren. Lo que sí debe tener en cuenta la Junta de Control Fiscal es que no se pueden afectar los servicios a los ciudadanos en ningún municipio y vamos a estar atentos a que eso no ocurra”.
El presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, planteó que “una vez más, el tiempo nos da la razón”. Afirmó que desde el inicio, el proyecto piloto comenzó mal porque la junta había dicho que iba a ayudar a los municipios con el asunto fiscal, pero “lo que resultó ser es que ellos (la junta) desconocían por completo cómo funcionan los municipios y comenzaron a conocernos durante el proyecto piloto”. “Los municipios somos los únicos que estamos pagando la deuda a los bonistas, a diferencia del gobierno central que está actualmente en impago. Los municipios nunca hemos dejado de pagar nuestra deuda, y con un año de anticipación. Por eso es que nosotros planteamos que ese plan piloto era discriminatorio con los municipios, porque trataba a los municipios de manera distinta al gobierno central”, sostuvo el también alcalde de Villalba.
Aumentan la presión por medida de retiro digno Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
Un grupo de retirados insistió en su mensaje al Senado para que aprueben el Proyecto de la Cámara 120 que crearía la Ley para un Retiro Digno, y que tendría el efecto de evitar los recortes propuestos por la Junta de Control Fiscal a las pensiones de los jubilados del gobierno. La campaña Construyamos Otro Acuerdo (COA) y el Frente en Defensa de las Pensiones se movilizaron hasta el Capitolio, donde
celebraron ayer una manifestación con cacerolas para solicitar, entre otras cosas, la aprobación de la medida que espera por acción del Senado desde el pasado 23 de febrero. Actualmente, la medida se encuentra bajo evaluación en la Comisión de Hacienda del Senado, presidida por el senador popular Juan Zaragoza. “Este proyecto es sumamente importante porque es el proyecto que va a establecer la política pública en cuanto a las pensiones y en cuanto a los servicios
Grupos a favor del Proyecto de la Cámara 120 marcharon desde la Plaza Colón en el Viejo San Juan hasta el Capitolio. > Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO
esenciales, que todavía no se ha establecido y nosotros queremos que a través del proyecto sea establecido como la política pública de regular las pensiones”, expresó a EL VOCERO Pedro Pastrana, portavoz del Capítulo de Jubilados de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR). Por su parte Armando Montero, portavoz de la Federación de Asociaciones de Empleados Gerenciales (FAEG), señaló que “nos oponemos a un recorte en las pensiones, nos opone-
mos a cualquier aumento en la matrícula de la UPR (Universidad de Puerto Rico) y nos oponemos a un contrato que solo nos continúa sumergiendo en la pobreza. Esperamos poder contar con la Legislatura y esperamos poder contar con el gobernador (Pedro Pierluisi)”. EL VOCERO intentó obtener la reacción del senador Zaragoza para conocer el estado de la medida y el curso de acción, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
9
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
10< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
Alto nivel de transmisión comunitaria Atribuyen el alza al descontrol en actividades y a las nuevas variantes del covid-19
Nelson Reyes Faría >Especial para EL VOCERO
Entre el descontrol en las actividades cotidianas, las nuevas variantes del covid-19 que llegaron a la Isla y la falsa seguridad entre las personas ya vacunadas, pudieran estar las razones por las cuales Puerto Rico ha experimentado la peligrosa alza de contagios
en abril. Con apenas 18 días de este mes, Puerto Rico se acerca a las cifras de contagios registradas a finales del año pasado, cuando según el Departamento de Salud, ocurrió la tasa de positividad más alta desde que comenzó la pandemia. El epidemiólogo Luis Xavier Mayol-Vélez estableció que el alza ha tenido que ver, en parte, con las variantes del coronavirus que han llegado a la Isla y el descontrol de las personas en sus quehaceres diarios. “Yo creo que es una combinación de ambas cosas porque si miramos un poquito para atrás, las órdenes ejecutivas —prácticamente desde enero— se han mantenido casi similar (…) lo que está
La vacunación contra el covid-19 se considera una de las razones por las cuales las personas han bajado la guardia. >Archivo/ EL VOCERO
cambiando el panorama definitivamente es que las nuevas variantes quizás están siendo las más prevalecientes en Puerto Rico. Y otra cosa es que con esto de la vacunación la gente le ha perdido el miedo (al virus)”,
MUNICIPIO AUTÓNOMO DE GUAYNABO Oficina de Secretaría Municipal PO Box 7885 Guaynabo PR 00970 Tel. (787)720-4040 ext. 6232, 6243 secretariamunicipal@guaynabocity.gov.pr
En casi 14% la tasa de positividad
AVISO DE SUBASTA La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Guaynabo, recibirá proposiciones en pliegos cerrados en la Oficina de Secretaría Municipal, para lo siguiente: SUBASTA
21-F-044
DESCRIPCIÓN
PRESUBASTA
FECHA DE ENTREGA
ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS PARA EL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE GUAYNABO
Jueves, 29 de abril de 2021 Hora: 9:30 a.m. Lugar: Salón de la Junta de Subastas (piso 1 “City Hall”) (SOLO SE PERMITIRÁ UN (1) LICITADOR POR COMPAÑÍA)
Jueves, 13 de mayo de 2021 Hora: 9:30 a.m. Lugar: Secretaría Municipal, Piso 1 “City Hall”
Los licitadores interesados deberán registrarse y obtener los pliegos y demás documentación necesaria, en la Oficina de Secretaría Municipal, HASTA UN (1) DÍA LABORABLE ANTES DE LA REUNIÓN PRESUBASTA. Tendrá que presentar una fianza de licitación (Bid Bond) por tres mil dólares ($3,000.00) en cheque certificado, giro postal o fianza de una compañía aseguradora, reconocida por el Comisionado de Seguros de Puerto Rico, a nombre del MUNICIPIO AUTÓNOMO DE GUAYNABO. No se aceptarán cheques personales, dinero en efectivo, ni fianzas de años anteriores depositadas en el Municipio. Será responsabilidad del licitador corroborar, que la compañía aseguradora haya expedido el documento correctamente y según requerido. Cualquier error u omisión en el documento, por parte de la compañía aseguradora y/o el licitador, que afecte la validez del mismo, SERÁ MOTIVO PARA RECHAZAR LA OFERTA DE PLANO. No se aceptarán sobres con licitaciones sin sellar y sin identificar en su exterior, con el nombre del proponente, descripción de la subasta o solicitud de propuesta, dirección y teléfono. La Junta de Subastas, se reserva el derecho de rechazar una o todas las proposiciones y de adjudicar la buena pro, en las condiciones que mejor convenga a los intereses del Municipio de Guaynabo. En Guaynabo, Puerto Rico, a 19 de abril de 2021.
Beverly Dávila Morales Secretaria Municipal
expresó el epidemiólogo. Destacó que la pandemia ha hecho estragos en el personal médico de primera línea, y entiende que deben sentirse agotados y agobiados por la carga extrema de trabajo que han enfrentado desde hace un año. Considera que la situación podría desencadenar en una insostenible operación hospitalaria a la hora de ofrecer los servicios médicos a los contagiados.
La Isla ha estado en el nivel alto de transmisión por los pasados siete días y la tasa de positividad en pruebas moleculares se encuentra en 13.84%, informó el secretario de Salud, Carlos Mellado. “Hemos visto que el por ciento de casos positivos ha aumentado. Particularmente en jóvenes y adultos menores de 40 años, lo que nos ocupa en implementar estrategias como lo hemos estado haciendo para prevenir los contagios y detectar a tiempo los casos positivos…”, expresó Mellado en comunicado de prensa. Señaló, además, que la Isla se encuentra en el nivel alto de transmisión comunitaria, lo cual está llevando a la agencia a aumentar la cantidad de pruebas moleculares con el propósito de identificar al portador del virus y obtener una gráfica epidemiológica actualizada de la situación. “La tasa de positividad
mide el porcentaje de pruebas positivas del total de pruebas realizadas en un periodo de siete días. La tasa de positividad más alta durante la pandemia ocurrió entre noviembre a diciembre de 2020. Periodo en el que diariamente se realizaron más de 10,000 pruebas diarias”, detalló Mellado.
Señalan falta de datos
eso porque la gente ve las cosas aisladas, en un vacío, pero todo tiene una interrelación. Aquí estamos hablando de que no hay fuerza laboral, que no hay gente para trabajar, pero si los que tenemos se nos enferman...”, puntualizó. La necesidad de más personal y recurso investigativo, así como el rastreo de los casos de covid-19 es puntual para contraatacar la pandemia efectivamente, destacó la demógrafa.
Del 29 de marzo al 4 de abril se registraron 2,244 casos de Covid-19 en la Isla, confirmados por prueba molecular. Para la siguiente La más reciente semana los casos aumenAyer domingo Salud retaron a 5,302; un alza signi- portó seis muertes adicioficativa de 3,058 nales por covid-19, casos. Estos datos así como 2,285 fueron presentanuevos casos podos en el informe sitivos entre conpublicado ayer firmados y probaDecir que por el Dr. Ibrahim bles. Puerto Rico Pérez y la demó- ocupa el primer Con esto, la cifra grafa Judith Rodrí- lugar en la tasa acumulada ascienguez. de a 229,955 casos de positividad Rodríguez in- más alta en y a 2,200 muertes dicó que se ne- EE. UU es —entre confirmacesita una mejor incorrecto. das y probables— recolección de desde que comendatos, más allá Carlos Mellado zó la pandemia. de los que el DS secretario de El total de los recolecta, para Salud nuevos contagios realizar los estureportados, según dios pertinentes y ver las Salud, incluye casos con consecuencias a corto, me- muestras tomadas del 2 de diano y largo plazo que la abril al 16 de abril. enfermedad ha causado en El número de casos conlas personas sobreviviente firmados por prueba moleal virus. cular (PCR) asciende ahora a “Nosotros todavía no 107,884 luego de sumar 802 hemos llegado en Puerto casos. Mientras que los casos Rico al nivel del análisis de probables suman 13,817 con las consecuencias de esta 415 nuevos casos. enfermedad a corto, a meDe otra parte, hasta ayer diano y a largo plazo (…) A se reportaban 509 hospitalieste país le debe preocupar zados por covid-19.
NOTICIAS AHORA >11
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
En pausa recertificación para el Plan Vital La pandemia de covid-19 trastocó los trámites en ASES
@
Nosotros hemos estado revisando los números —por ejemplo, lo que es el seguimiento de cáncer cervical, cáncer de colon y otras revisiones rutinarias que se hace a nuestra población— y esos porcentajes bajaron bastante.
Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
El director de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Jorge Galva, anticipó que no reactivarán el proceso de recertificación del Plan Vital hasta que no concluya la emergencia por el covid-19 en la Isla. “Una vez que se levante la declaración de salud pública entonces se va a proceder con el proceso de revisión de elegibilidad, obviamente de atrás hacia adelante. Tenemos que coger la gente que se nos quedó con la declaración de emergencia pública que tienen mayor tiempo sin recertificar, se va a empezar con esos primero e ir entonces saliendo del atraso en el proceso. Las personas que han solicitado nuevo ingreso, al igual que las personas que ya son beneficiarios, son parte de la cubierta de Medicaid”, manifestó Galva en entrevista con EL VOCERO. Detalló que actualmente hay 1.5 millones de beneficiarios del plan de salud del gobierno. Precisó, sin embargo, que desde diciembre pasado han ingresado entre 68 mil a 70 mil nuevos beneficiarios del programa. Señaló que durante el periodo del cierre
Jorge Galva director de ASES
Jorge Galva, de ASES, reconoce que todavía se arrastra la secuela de los pacientes que no acudieron a las citas de seguimiento durante el ‘lockdown’. > Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
decretado por la exgobernadora Wanda Vázquez fue difícil mantener la disponibilidad de acceso a la red de proveedores. “Eso fue un reto grande y todavía estamos viendo la secuela de eso porque hubo mucho servicio ambulatorio y servicios de rutina que se cerraron y se omitieron durante el cierre. La gente no quería ir ni tampoco los médicos por la cuestión de temor al contagio, excepto las circunstancias de verdadera emergencia. Nosotros hemos es-
tado revisando los números —por ejemplo, lo que es el seguimiento de cáncer cervical, cáncer de colon y otras revisiones rutinarias que se hace a nuestra población— y esos porcentajes bajaron bastante”, recordó. Destacó, además, que durante ese periodo de cierre se registró un atraso en el inventario de cirugías ambulatorias. El atraso se produjo luego de la orden administrativa de ASES y el Departamento de Salud que prohibía las cirugías electivas debido a la
necesidad de preservar espacios en los hospitales y también para evitar contagios. “Esa situación se ha ido regularizando y a medida que nos alejamos del periodo de ‘lockdown’, ya los números de revisión rutinaria y de visitas de médico primario están volviendo a su nivel normal, pero todavía estamos arrastrando un poquito la secuela”, abundó. Indicó que el presupuesto para el año fiscal vigente es de $3.4 mil millones y que para el próximo año fiscal solicitaron $3.8 mil millones. “Somos la gente con más dinero después del Departamento de Educación y cuidado si ya no le pasamos”, comentó. De otra parte, expresó que la nueva orden ejecutiva —que ha fortalecido algunos aspectos del distanciamiento social— no va a tener impacto significativo sobre las operaciones de Medicaid ni tampoco sobre la disponibilidad de acceso de la red.
12< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
Líos en Mayagüez no afectarán la reconstrucción Vivienda anticipa que evaluará el municipio, aunque sin consideración especial
@
El secretario insistió en que los proyectos en cada municipio son necesarios y no descartó buscar otras alternativas para realizarlos, como sería hacerlos a través de organizaciones sin fines de lucro. “Si alguna de nuestras evaluaciones arroja una deficiencia que ponga en peligro la ejecución de los trabajos y los fondos federales, buscaremos medidas alternas a través del Departamento de la Vivienda o con organizaciones sin fines de lucro”, adelantó.
Vamos a estar evaluando el municipio, pero estas asignaciones son reembolsos una vez las obras se terminan. William Rodríguez secretario de Vivienda
Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
El secretario del Departamento de Vivienda, William Rodríguez, aseguró que no tomarán medidas adicionales para velar por el uso de fondos en Mayagüez luego de que un gran jurado federal acusara a siete personas en un esquema para defraudar al ayuntamiento con $9 millones en inversiones que pusieron en riesgo instalaciones municipales. “Los fondos que se destinaron al municipio o los trabajos que se van a hacer en Mayagüez son necesarios. Así es que nosotros, a cada subrecipiente, sin importar cuál, le hacemos un análisis de capacidad. Vamos a estar evaluando el municipio, pero estas asig-
Eliminan restricciones
naciones son reembolsos una vez las obras se terminan”, afirmó el secretario. A mediados de marzo, la agencia anunció una nueva orden administrativa que elimina varios de los requisitos impuestos el pasado cuatrienio para el desembolso de fondos a los municipios. Esto implica que los
ayuntamientos no tendrán que cumplir con la revisión en los procesos de compra y adquisición en el uso de fondos Cdbg-dr a nivel municipal. El secretario hizo el anuncio en conferencia de prensa junto al gobernador Pedro Pierluisi y a varios alcaldes, incluyendo el de
Selectos
Vegetales Congelados Variedad Pqte. de 14 oz. Reg. $1.99 c/u Especial $1.50 c/u
Mayagüez, José Guillermo Rodríguez. Se indicó entonces de la repartición de $100 millones a ser divididos en partes iguales entre la capital y la Sultana del Oeste, para revitalizar el casco urbano aledaño a los dos recintos principales de la Universidad de Puerto Rico. “Esto va a representar el proyecto ancla de la revitalización del casco urbano. Desde 1987 la ciudad de Mayagüez ha estado luchando por tener este proyecto central que ayude a ordenar lo que es el casco urbano y tener mejor servicios”, indicó entonces el alcalde, quien se expresó complacido con la determinación de que los municipios puedan contratar su propia mano de obra. A los pocos días de esta conferencia de prensa, se anunciaron los arrestos en Mayagüez. El alcalde se ha desligado de estas acusaciones y permanece en su puesto.
3
2x 00
A preguntas de EL VOCERO en días recientes, Rodríguez aseguró que todavía no se han desembolsado los fondos al ayuntamiento, pero insistió en que le aplicarán las mismas reglas que a otros municipios que también recibirán fondos. “ L o s p ro to c o l o s s o n bien estrictos para todos los subrecipientes y es por reembolso. Constantemente hacemos monitorías y auditorías. Vamos a evaluar los proyectos y la capacidad de hacerlos. Nosotros asignamos el dinero por una necesidad y ellos tienen que someternos los proyectos que van a estar trabajando en el municipio y los acompañamos en todo ese camino”, detalló el secretario de Vivienda. “Estamos seguros de que el desembolso que se haga corresponderá a una obra realizada, conforme a los parámetros del Departamento de Vivienda federal”, agregó.
Selectos
Riced Broccoli, California Mix, Cauliflower, Winter Mix Pqte. de 16 oz. Reg. $2.79 c/u Especial $2.00 c/u
4
2x 00
De otro lado, el gobernador anunció ayer la eliminación por parte del gobierno federal de todas las restricciones al acuerdo de subvención de $8,200 millones en fondos Cdbg-dr con el Departamento de Vivienda federal. Como parte de la enm i e n d a a l a c u e rd o, s e eliminó la revisión de un monitor financiero federal para la obligación de fondos adicionales. “Sin duda alguna, estas son grandes noticias para Puerto Rico. Tenemos una gran necesidad de ver estos fondos invertidos en la recuperación de la Isla y esta enmienda por parte de HUD permitirá que Vivienda pueda facilitar los recursos de manera más inmediata y a donde tienen que llegar”, expresó Pierluisi. La enmienda del acuerdo también incluye eliminar las obligaciones de subvenciones incrementales, y el requisito de solicitar y presentar cualquier certificación, observaciones y recomendaciones de la Junta de Control Fiscal. El Departamento de la Vivienda es la agencia local designada como la entidad responsable de administrar los fondos Cdbg-dr para la recuperación de los desastres causados por los huracanes Irma y María de 2017.
Selectos
Fresas Congeladas Pqte. de 1 Lb. Reg. $2.59 c/u Especial $2.00 c/u
4
2x 00
Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 19 al 21 de abril de 2021.
LEY Y ORDEN >13
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
de las tres personas que se sospecha le dispararon al deambulante. En la escena se levantaron 19 casquillos de bala. Mientras que el sábado fue asesinado a balazos Víctor Morales López en el barrio Lomas Valle, en Naranjito. La víctima tenía 38 años y el presunto autor fue arrestado por los investigadores de la División de Homicidios del CIC de Vega Baja El arrestado fue identificado como Eric Torres Rosado, de 46 años, quien supuestamente usando la pistola que portaba ilegalmente, le disparó a eso de las 8:45 de la noche a Morales López, quien falleció mientras era atendido en el CDT de Naranjito. La investigación apunta a que hubo una discusión entre ambos hombres por un solar. El agente Jorge Meléndez, del Distrito de Naranjito custodió la escena, mientras que la investigación quedó en manos del agente Miguel Barreto y del sargento Aníbal Crespo Badillo, del CIC de Vega Baja. La fiscal Mónica Pérez entrevistaba a testigos y levantaba el expediente para radicar cargos contra Torres Rosado por asesinato en primer grado e infracciones a la Ley de Armas. Morales López era vecino del barrio Lomas Valle, tenía 38 años y un extenso expediente criminal por casos de escalamiento, apropiación ilegal, daños y fuga, entre otros delitos.
La Policía arrestó a dos presuntos sospechosos de asesinato. >Archivo/ EL VOCERO
Movida la incidencia criminal en el fin de semana Las autoridades policiales reportaron ocho asesinatos en distintos municipios Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
El Negociado de la Policía reportó ocho muertes violentas en el periodo comprendido entre las 5:22 p.m. del viernes y las 2:20 p.m. de ayer domingo en distintas partes de la Isla, aunque en dos de los casos los agentes lograron arrestar a los presuntos asesinos. Con esto se elevan las estadísticas de la Uniformada al total de 200 asesinatos desde el 1ro de enero, lo que refleja un aumento de 25 muertes violentas comparado con el mismo periodo en 2020. El último de los ocho asesinatos ocurrió ayer tras una balacera
en el parque de pelota del sector Villa Santa, en el barrio Higuillar, en Dorado. Durante el incidente, dos individuos resultaron heridos, por lo cual agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Vega Baja se hicieron cargo de la investigación. El segundo asesinato de ayer ocurrió a eso de las 7:18 de la mañana en la calle Boulevard Buenos Aires, frente al complejo de viviendas Villas del Parque, aledaño a la YMCA, en Santurce. La víctima, que vestía ropa deportiva marca Nike color azul y calzado de la misma marca color negro, no había sido identificada. Las autoridades sospechan que podría tratarse de un individuo reportado como desaparecido en Humacao. En la escena se levantaron casquillos de rifle de asalto AK-47 y de pistola. Los supuestos asesinos alcanzaron al joven con múltiples disparos en la espalda. El agente Elías Negrón Santiago, de la División de Homicidios del CIC de San Juan y la fiscal Fabiola Acarón tie-
intentaron prenderle fuego a Cruz nen a cargo la investigación. Otro asesinato se registró ayer Serrano. en la mañana en el sector Juan Cabrera en el barrio Dos Bocas, Violencia en el sur en Corozal. Los informes policia- y en la montaña Otro hombre, cuya identidad les sobre este caso señalan que no se ha estableciuna mujer llegó do, fue asesinado al Cuartel del Disel domingo en la trito Policíaco de intersección de las Naranjito para incalles 9 y 7 en el formar que su hijo, barrio Jacaguas, en identificado como Juana Díaz. José Cruz Serrano, El capitán Joel de 22 años, le hizo González, director una llamada teledel CIC en Ponce, fónica indicando La cantidad de dijo que algunos asesinatos en las que estaba herido estadísticas de la vecinos habían de bala en dicho Uniformada desde que visto al individuo barrio. comenzó el año. deambulando por “Al llegar las la comunidad, pero unidades a la esno lo conocían y cena localizaron al por expresiones hombre con varios disparos en diferentes partes del que había hecho entendían que cuerpo y fue transportado al Cen- salió de la cárcel hace poco tiemtro de Servicios y Tratamientos po. Los agentes del CIC de Ponce de Toa Alta, donde el médico de turno certificó su muerte”, reza el buscaban cámaras de seguridad o testigos del hecho para entrevisinforme. Los asesinos supuestamente tarlos, para establecer la identidad
Cifra relevante
200
Hallan cadáver en Guaynabo
La Policía encontró el sábado en la madrugada un cadáver baleado y parcialmente calcinado en el sector Monzón, en Guaynabo. El sujeto todavía no ha sido identificado por las autoridades. A las 6:46 del anochecer del viernes se registró un asesinato en la comunidad Santa Rosa de Lima, en Mayagüez. La víctima, quien fue ultimada a balazos, fue identificada como Félix Rodríguez Delextre, de 42 años y quien figura fichado en la Policía por un caso de asesinato, armas y drogas. En otro caso, un individuo identificado por la Policía como Luis Ángel Rosado Morales fue arrestado por agentes del CIC de Vega Baja como sospechoso del asesinato de Ed Galier Camilo Rivera, ocurrido a las 9:55 de la noche del viernes frente al negocio La Polilla, en el sector Feijoo, en Naranjito. La víctima de 29 años, fue llevada al CDT de Naranjito y de allí trasladado a Centro Médico en Río Piedras. La doctora Helga Rodríguez certificó la muerte a las 12:35 de la madrugada del sábado. Según trascendió, la víctima y el victimario habían sostenido una discusión mientras compartían tragos. Rosado Morales, de 34 años, será llevado esta tarde ante un magistrado para la correspondiente radicación de cargos.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
14< >LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Historia inconclusa: Estatus político de Puerto Rico
N
uevamente, Puerto Rico está Puerto Rico está bajo la jurisdicción, en el redil del amo para recla- no de una comisión de asuntos del mar su derecho inalienable a exterior, ni jurídicos, sino del Comila “libertad” e “igualdad” mediante la té de Recursos Naturales como una admisión de Puerto Rico —como esta- finca que los EE.UU. adquirió como botín al terminarse la Guerra do o su independencia para Hispanoamericana (1898). Es negociar entre iguales— las lastimoso observar puertorricondiciones de una nueva queños(as) que inmigraron relación política con EE.UU. al norte insertados(as) en las Para los creyentes en el engaesferas del poder del Congreño del “pacto” entre el “estaso, comportarse como capado libre asociado” y EE.UU., taces de la hacienda, reprohablar de un “ELA mejorado” Katherine duciendo el poder del amo. refleja la negación del alcanAngueira La discusión reduccioce de las recientes decisioNavarro nista con respecto a dos prones del Tribunal Supremo Psicóloga yectos de ley (HR 1522 y HR de EE.UU. (TSEU). El caso Sánchez Valle (2016), funda- Social-Comunitaria 2070) trazando mapas distintos para la descolonización, mentado en que Puerto Rico no tiene soberanía propia, prohíbe el está desnaturalizada del efecto que procesamiento criminal en el tribunal tendrá la crudeza de la persecución local y federal por los mismos delitos política que soslaya siglos de oprepor ser doble exposición. En Aurelius sión colonial. A un pueblo que le han Investments (2020), el TSEU confirmó coartado su libre albedrío mediante la los poderes plenarios del Congreso imposición de la ideología dominante, para la selección de los(as) integrantes se encamina a una votación sobre su de la Junta de Control Fiscal bajo la ley futuro político. La colonización euroPromesa (2016) que ocupó el campo pea del Nuevo Mundo desde el siglo del “autogobierno” promulgado por XV fue una conquista sangrienta enla Constitución de Puerto Rico (1952) tre imperios que batallaban su supremacía política; aniquilando naciones ratificada por el Congreso. Como súbditos(as) que compa- originarias en este hemisferio. Para recían ante “oidores” monárquicos, orgullo de algunos(as) y vergüenza declarar ante el Congreso con poder de otros(as), desde 1493 a 1898, Puerabsoluto sobre sus territorios, retra- to Rico estuvo esencialmente bajo el ta una humillación indigna colonial. dominio de la corona española. A di-
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Opinión
L
ferencia de países en América que se independizaron de las monarquías europeas, con exiguos intentos de rebelarse contra España —como el Grito de Lares (1868)— Puerto Rico pasó de un dominio imperialista a otro. Contradictoriamente, los EE.UU. que nace de independizarse de la corona británica mediante una revolución armada, con su Doctrina Monroe (1823) de expansionismo de su poderío político subyugaba a otros países. El nuevo imperio invasor en Puerto Rico, no dudó en imponer su dominio sobre su nueva colonia. EE.UU. convirtió a la Isla en su gran hacienda azucarera, paraíso fiscal para emisión de bonos libres de impuestos, mientras estableció su base militar de vigilancia estratégica caribeña contra sus enemigos como Alemania y Rusia, entre otros. Frenando la insurrección de movimientos separatistas, adeptos al dominio de EE.UU. ejecutaron la masacre de Ponce (1937); la imposición de la Ley de la Mordaza (1948); la criminalización de la bandera de PR; la persecución política mediante el carpeteo en la Policía (Noriega vs. ELA, 1988); asesinaron como escarmiento a dos jóvenes independentistas en el Cerro Maravilla (1978); arrestaron desobedientes civiles en Vieques (1979) y a partir de la muerte de David Sanes (1999); criminalizaron a los Macheteros (1985), y para captu-
rar al prófugo federal Filiberto Ojeda, le asesinaron (2005). El Congreso descorre el velo de la mentalidad de colonizados(as) que han sobrevivido en un país al que se le cortaron sus alas de producción económica para defender su identidad. Intentar convertir esta discusión del futuro político de Puerto Rico, sin tocar con una vara larga la razón tras las pugnas odiosas partidistas de persecución y discrimen político con que los dos partidos principales aprueban referéndums amañados, desvirtúa el intento de descolonización. Es un asunto más complejo que la pretensión de convertirlo en la selección simplista entre opciones “descolonizadoras” en las urnas. Más allá de impulsar un referéndum con un resultado vinculante, el Congreso de EE.UU. debe designar una Comisión de la Verdad. En la búsqueda de alcanzar la “libertad” entre iguales, hay que abrirse a la “reconciliación nacional” con un proceso serio para escudriñar el daño ocasionado por su colonización, incluso aceptando su responsabilidad mediante la indemnización. Hay que atravesar el camino de “sanación política” hacia la búsqueda de un nuevo consenso en las urnas para la descolonización. De lo contrario, el odio promovido por décadas entre los distintos sectores, nublará cualquier estrategia “descolonizadora”.
Autodeterminación interna y externa, parte I
as vistas congresionales sobre el la duda que eso le generaría, ¿dejaría estatus de Puerto Rico efectuadas únicamente en manos del hacendado la semana pasada demostraron definir si esa realidad es una de esclados cosas: (1) el éxito de la estrategia vitud? O en su lugar ¿lo consultaría de dividir el potencial apoyo demócra- con las autoridades judiciales competentes? ta a la estadidad y (2) que los A lo que me refiero es a que entendemos la urgencia que el derecho a la autodey necesidad de descolonizar terminación de los pueblos a Puerto Rico como condies uno de esos asuntos en ción necesaria —aunque no los que convergen las norsuficiente para nuestro desamas y doctrinas del Dererrollo futuro— no podemos cho Internacional Público dejar las definiciones y proy el Derecho Internacional cesos única y exclusivamente de los Derechos Humanos. en manos de las entidades feLcdo. Iván En ese aspecto y en lo rederales. Eso aplica tanto para Rivera lacionado con Puerto Rico, estadistas y libre asociaciola competencia de los Estanistas. Para los que defienden el statu quo, o sea, la colonia, @ivanantonio2016 dos Unidos y de su derecho constitucional interno debe aplica otra analogía que disautolimitarse a tres aspeccutiremos más adelante. Imaginemos por un momento que tos: (1) las formas de cumplimiento nos encontramos en los primeros de su parte con el Pacto Internacioaños posteriores a la abolición de la nal de Derechos Civiles y Políticos, esclavitud. De momento vemos a un el cual entró en vigor para EE.UU. hacendado vecino que mantiene en el el 8 de septiembre de 1992 —tras su sótano de su residencia a una familia consentimiento el día 2 de abril del de afroamericanos que le atiende su mismo año y luego de haber sido plantación y le realiza los quehaceres aprobado en el Senado federal— lo hogareños. El hacendado, en lugar de que les compromete con el derecho a pagarle un salario, les permite vivir en la autodeterminación de los pueblos su sótano y en las tardes con escopeta en su Artículo 1; (2) los procedimienen mano les pasa algo de comida. Us- tos internos que implementarán para ted como observador del asunto y ante respetar y viabilizar ese derecho del
pueblo de Puerto Rico; (3) los procesos de transición para viabilizar, ya sea una integración formal del mismo —estadidad— o de un acuerdo de libre asociación, ya que son las dos alternativas descolonizadoras reconocidas en el Derecho Internacional Público que requerirían acciones de su parte para concretarlas. La independencia no requiere acción de su parte más allá del establecimiento de los términos para el inicio de la misma. Pero al fin y a la postre la realidad económica y social de la Isla nos hace fácil predecir que el pueblo jamás avalará la independencia en las urnas porque representaría un salto al vacío tanto para los que vivimos en este territorio, así como para los millones que viven en los EE.UU. Por ese salto al vacío que representaría la independencia, es que los enemigos de la libre asociación —entre ellos los “happy colonials”— quieren utilizar la visión y determinación interna del derecho a la autodeterminación de los pueblos que tienen distintos pensadores en la metrópoli para tratar de confundir y decir que es lo mismo que independencia. En primer lugar, las definiciones y observancias de cumplimiento del derecho a la autodeterminación de los pueblos es un asunto de jurisdic-
ción de la Comunidad Internacional. En nuestro caso, dejarlo exclusivamente en manos de las entidades del gobierno federal que nos ha colonizado, sería igual de incongruente que dejar exclusivamente en manos del hacendado que mantiene la familia de afroamericanos en su sótano definir si estos son esclavos o no. En segundo lugar, los más reconocidos estudiosos del tema del derecho a la autodeterminación de los pueblos coinciden en definir dos dimensiones del mismo. La interna y la externa. La primera se refiere a las consecuencias, jurídicas, económicas y sociales internas —dentro de sus fronteras— de los ejecutores del mismo. La externa se refiere a las consecuencias jurídicas, económicas y sociales de ese derecho en sus relaciones con el resto de los sujetos de Derecho Internacional. La semana que viene explicaré cómo en la dimensión interna del derecho a la autodeterminación para los EE.UU. existiría similitud entre la libre asociación y la independencia de Puerto Rico —al perder el control unilateral sobre el territorio— y cómo simultáneamente en la dimensión externa jamás tendríamos que declarar la independencia para alcanzar un acuerdo de libre asociación.
EL VOCERO DE PUERTO RICO < LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
De todo sobre Seguro Social
>15
Si uno de los dos trabaja
@ Víctor Rodríguez
>Director Relaciones Públicas SSA
@segurosocial
¡B
uen día! Tras sopesar todos los ingresos y gastos familiares, algunas parejas han acordado asumir diferentes roles: uno de ellos haría todos los trabajos remunerativos mientras que la otra persona se dedicaría exclusivamente a los quehaceres domésticos y cuidar de sus hijos. Es normal que la persona que accede a quedarse en el hogar piense o espere cualificar eventualmente a posibles beneficios de Seguro Social —como cónyuge o viudo(a)— bajo el récord de su pareja. ¡Ah, pero no se duerma en los laureles! Si este es su caso ¿está usted completamente seguro(a) de que su esposo(a) está aportando al Seguro Social? Y si usted devenga ingresos por otros trabajos, ¿está pagando su propio Seguro Social por dichas actividades? Hoy daremos unos consejitos a las personas que se desempeñan como amas(os) de casa. ¡Cuántas veces he escuchado “No pago el Seguro Social porque mi pareja lo paga por mí”! Esto pudiera ser correcto si usted solamente ha realizado quehaceres domésticos en su hogar y nunca ha recibido ingresos por otra actividad laboral. Según el Código de Rentas Internas Federal, las amas y amos de casa no pueden pagar el Seguro Social por dichas tareas. Si usted solamente podría cualificar para beneficios en el récord de su pareja, exhórtelo(a) a que cree su cuenta ‘mySocialSecurity’ en www. segurosocial.gov para que verifique regularmente
la acreditación de todos sus ingresos de trabajo. Si su cónyuge trabaja por su cuenta, asegúrese de que radique anualmente la planilla federal 1040PR con Rentas Internas Federal, teléfono 1-800-8291040. Recuerde que si su cónyuge no está asegurado, usted tampoco cobrará beneficios en dicho récord de Seguro Social. Además de las tareas domésticas, algunas personas venden productos, atienden el negocio del matrimonio, hacen trabajos de mecánica de autos, operan su ‘beauty parlor’ en la marquesina o reciben ingresos por otras actividades de trabajo. Por ley, deben pagar su Seguro Social por dichas labores. Si ambos trabajan en un negocio familiar, asegúrese de que se le pague a usted el Seguro Social, y que sus ingresos NO se acrediten al récord de su pareja. No limite sus posibilidades si usted también trabaja. Pagar su propio Seguro Social, además de que es la ley, lo protegerá para más tipos de beneficios de los que pudiera cualificar bajo la cuenta de su pareja. Cada beneficio de Seguro Social tiene reglas diferentes. En general, los cónyuges pueden cobrar beneficios bajo el récord de su pareja siempre y cuando no cualifiquen a un beneficio más alto bajo su propio Seguro Social, además de reunir otros requisitos. Ambos deben estar casados legalmente; es decir, con certificado de matrimonio. El cónyuge tiene que esperar a que el trabajador o trabajadora solicite retiro o incapacidad antes de que podamos evaluar la posibilidad de pagarle beneficios en dicho récord. Los cónyuges cualifican si cuidan hijos menores de 16 años o incapacitados y reúnen otros requisitos o al cumplir sus 62 años de edad. Supongamos que Jane y Tarzán están casados legalmente. Además de atender los quehaceres domésticos y cuidar a Chita, su mascota, Tarzán trabaja por su cuenta como instructor de cantantes de ópera en la terraza de su casa. Sin embargo, él no está pagando su Seguro Social por dichas actividades porque entiende que solamente debe esperar a cobrar be-
neficios en la cuenta de su esposa, Jane. Veamos las posibles consecuencias de sus acciones. Si Tarzán es mayor que Jane, él tendría que esperar a que Jane solicite beneficios de retiro o incapacidad para cobrar posibles beneficios como su cónyuge. Si hubiera pagado su Seguro Social —como estipula la ley— él podría cobrar retiro desde sus 62 años y averiguar si cualifica a dinero adicional bajo la cuenta de su esposa, cuando ella decida solicitarlos. Si Tarzán se incapacita a los 45 años, él tendría que esperar a que Jane solicite sus beneficios. Para cualificar como cónyuge, él debe cumplir sus 62 años o tener hijos menores de 16 años o incapacitados a su cuidado. No pagamos beneficios por incapacidad a los cónyuges. Si Tarzán hubiera pagado su Seguro Social, quizás hubiera cualificado a incapacidad ahora bajo su récord de Seguro Social. Si Tarzán se divorcia, debió haber estado casado legalmente, por lo menos, diez años completos y reunir otros requisitos. Él solamente podrá cobrar como divorciado cuando cumpla sus 62 años. Si se divorcia antes de cumplir estos diez años de matrimonio, Tarzán no cualificará a beneficios como divorciado en la cuenta de su exesposa Jane. Acceda www.segurosocial.gov, nuestros servicios automatizados en 1-800-772-1213 o llame a su oficina local de Seguro Social, tras ingresar su código postal en ‘Locate an Office by Zip’ en www.ssa. gov/locator. C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
MÁS OFERTAS AQUÍ
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021 > 16
>17
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
Aerostar firma acuerdo con la Policía
Aerostar Puerto Rico, la empresa administradora del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, estableció un acuerdo con el Departamento de Seguridad Pública y el Negociado de la Policía para reforzar su seguridad con agentes estatales, con una inversión de alrededor de $2 millones. Aerostar pagará al gobierno esta cantidad por 65 agentes de la policía que serán asignados exclusivamente al aeropuerto. Aerostar cederá libre de costo varias instalaciones, que incluyen los espacios para el cuartel de los agentes, algunos asignados a la unidad antiexplosivos y canina. La empresa cubrirá, además, los servicios de mantenimiento, aire acondicionado, electricidad y agua. Entre otras medidas, asignará estacionamiento para los policías y se encargará del costo de mantenimiento de cinco patrullas.
Aumentan las suscripciones durante pandemia gosteen’ y lulo, detalló Tirado.
Crece el interés por los productos locales
Carnes, pescados y lácteos
Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Los pedidos por internet y la suscripción a los servicios que envían al hogar cajas con diferentes artículos —desde comestibles hasta productos de belleza— se han convertido en una modalidad ante el encierro que impone la pandemia, según representantes de empresas por suscripción consultados por EL VOCERO. El servicio por suscripción Wepabox, nació tras el huracán María como opción para que aquellos que emigraron a Estados Unidos recibieran los productos que son parte de la cultura y las del mundo y países como España, costumbres de los puertorrique- México, Canadá, Alemania, Inglaterra, Francia. Austria y Japón”, ños. “Nuestra expectativa era lle- resaltó Ujaque. Las cajas varían sus productos gar a la diáspora que quería productos del mercado local que no mensualmente y antes de que los encontraban en Estados Unidos. clientes las reciban, se les informa qué tipo de artículos inLuego se activó el senticluirá su próxima orden. miento de apoyo a lo de Esta modalidad tamaquí y fue el consumidor bién ha sido muy exitosa residente de la Isla nuescomo una opción de retro principal cliente. Esto Que la gente galo en las temporadas nos sorprendió mucho, ahora esté altas de ventas en la Isla, porque no era nuestro dispuesta como la época navideña. ‘target’”, explicó Suzanne a comprar “La parte corporativa Ujaque Guzmán, presi- online nos ha crecido un 77% pordenta de Puerto Rico Is- ha dado que las empresas buscaland Export, empresa a una ventaja ron durante este tiempo competitiva cargo de los Wepabox. que la gente recibiera El concepto siguió ante otros a través de las cajas un creciendo durante la productos pandemia de covid-19, Suzanne Ujaque toque de sus marcas con valor añadido. Le crealo que se refleja en el re- presidenta porte de ventas más re- Puerto Rico Island mos una caja a todo el que nos pida el servicio. ciente que abarca desde Export Hacemos el esfuerzo el 1ro de marzo 2020 al completo, conseguir los 31 de marzo de 2021, y que muestra un crecimiento de productos, empacarlos y hacer la entrega”, informó la empresaria. 40% en el ingreso de la empresa. Las suscripciones pueden ser “Desde el día uno el crecimiento ha sido exponencial. La anuales o se puede realizar una cantidad de unidades vendidas sola compra cuando el cliente lo durante este periodo fue 5,557. decida. Las cajas que salen hacia Los suscriptores mensuales fluc- sus destinatarios por correo los túan entre 450 y 500. La mayo- días 20 de cada mes, incluyen ría de los compradores están en productos de belleza y cuidado Puerto Rico y los estados de Flo- personal, artesanías, libros, conrida, Texas, Pensilvania y Ohio. dimentos, dulces, galletas, bizImpactamos a más de 10 bases cochos, café y piques, entre otros militares americanas alrededor artículos de empresas puertorri-
queñas con más de 230 marcas de la Isla. Los productos varían según la época y la temporada de celebración en la Isla y las disfrutan tanto mujeres como hombres. “La mayoría de nuestros clientes son mujeres, aunque tenemos muchos hombres que compran las cajas de productos locales. La edad de los suscriptores está entre 35 y 65 años, pero la edad promedio de nuestros clientes es de entre 35 y 45 años. Que la gente ahora esté dispuesta a comprar ‘online’ nos ha dado una ventaja competitiva ante otros productos”, concluyó Ujaque.
Cultivados y enviados al hogar
A finales de marzo de 2020 se lanzó la aplicación digital de PRoduce como plataforma dirigida a los chefs, pero a raíz de la situación sanitaria se transformó para el uso de todo consumidor interesado en recibir en su hogar los más de 600 productos locales que ofrece. Durante el primer año, PRoduce ha entregado sobre 4,000 órdenes mensuales alrededor de la Isla. “Ha funcionado como plataforma de venta y salvavidas del negocio de cientos de productores pequeños y medianos que vieron sus ventas disminuir tras el cierre de comedores escolares, restaurantes, mercados familiares y agrícolas, entre otros espacios de venta. Han compartido
que sus ventas aumentaron entre un 10% a 20% gracias a la plataforma y a la promoción”, explicó Francisco Tirado, cofundador y principal oficial de Tecnología de PRoduce. Los consumidores de la plataforma han compartido que más allá del ahorro en tiempo y de la conveniencia de entrega al hogar, también valoran descubrir productos que no sabían que se producían en Puerto Rico, como son la cebolla, la pitahaya o el chocolate con cacao nativo.
Salvavidas para la agricultura
Durante el primer año de la plataforma que promueve los productos del patio, se vendieron 19,631 unidades de plátano; 11,772 libras de cebolla; 8,566 unidades de aguacate; 233 libras de rábano rojo; 217 cabezas de coliflor, y 149 libras de pimiento poblano. La china es la favorita de las frutas, seguida por el guineo y el mangó. Se vendieron 15,831 libras de china; 13,874 libras de guineo; 10,456 unidades de mangó, y 8,633 unidades de papaya. Otras frutas que han registrado buenas ventas son la pitahaya con 738 unidades; grosella con 264 libras; jobo, 138 libras; jaca, 110 unidades; pomarrosa, 73 libras, y 31 vainas ‘premium’ de vainilla fresca. A ello se suma el anón, guama, zocato, corazón, ‘man-
El cerdo permanece como el rey de la cocina boricua y sus cortes más populares son las chuletas con hueso, masitas y longaniza. La categoría de aves la domina la longaniza de pollo, la codorniz fresca y el pollo entero. En el área de carnes rojas, sigue en crecimiento el cordero de pastoreo, desde chuletón y ‘t-bone’ hasta las costillas y cortes para fricasé. Por otro lado, los cortes de carne de res más populares fueron el bisté, la carne molida y para fajitas. “En el área de pescados y mariscos nos asociamos a Conservación ConCiencia, quienes adiestran a los pescadores en prácticas sustentables y luego venden su pesca a través de PRoduce. Lo más popular fue el róbalo (4,864 filetes); el atún aleta amarilla (2,002 filetes); el dorado (1,174 filetes), y el carrucho (284 libras)”, informó Tirado. La empresa vendió sobre 12,000 docenas de huevos y entre los productos lácteos los favoritos son el yogurt griego, la mantequilla y el queso de cabra. Los tubérculos, en orden de preferencia, son la batata (9,758 libras); la yautía lila (6505 libras), y la malanga (4251 libras). “Los alimentos preparados han cambiado la manera en que muchos consumen producto local ya que ha simplificado las tareas de preparación y ofrecen una alternativa para comer comidas de restaurantes y productores reconocidos desde la comodidad del hogar. Los más populares han sido las pizzas, los raviolis, las empanadas de carne y las croquetas”, informó Tirado sobre las preferencias del consumidor en la plataforma.
Empresas internacionales
A estas empresas de Puerto Rico, se unen compañías extranjeras que han logrado penetrar el mercado de la Isla. Entre otras figuran: Ipsy, cosméticos; Stitch Fix, ropa, y Funtion of Beauty, productos de cabello. Solicitamos la reacción de estas empresas para conocer su mercado en Puerto Rico, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.
18< ECONOMÍA
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
No es suficiente la póliza de los seguros Aseguran que solo se está asegurando una tercera parte de la propiedad Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com
El aumento de fenómenos atmosféricos que afectan o destruyen la propiedad mueble e inmueble crea un efecto adverso en la economía debido a las pérdidas no aseguradas, lo que
requiere de la reevaluación de las pólizas, según la conclusión del Informe anual 2020 de la empresa Aon sobre perspectivas del tiempo, clima y las catástrofes. Los hallazgos del informe indican que 2020 resultó ser uno de los años más difíciles de la historia mo-
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO GOBIERNO MUNICIPAL DORADO, PUERTO RICO AVISO DE SUBASTAS De conformidad con el Codigo Municipal de Puerto Rico, Ley Núm. 107 del 14 de agosto de 2020. Propuestas serán recibidas en sobres sellados por la Junta de Subastas del Municipio de Dorado, Puerto Rico, en la Oficina de la Legislatura Municipal (2do. Piso), ubicada en el Edificio Pabellón Comercial Rafael Hernández Colón, para celebrar las siguientes Subastas: 1. Subasta Núm. 31-2020-2021:
SUMINISTRO Y ENTREGA DE LECHE FRESCA DIFRENTES DEPENDENCIAS Fecha y Hora Subasta: jueves, 29 de abril de 2021; 9:30 a.m.
2. Subasta Núm. 32-2020-2021:
ADQUISICION ADORNOS (PROPIOS PARA NAVIDAD, CARNAVAL Y OTROS). Fecha y Hora Subasta: jueves, 29 de abril de 2021; 10:00 a.m.
3. Subasta Núm. 33-2020-2021:
ADQUISICION JUGUETES Fecha y Hora Subasta: jueves, 29 de abril de 2021; 10:30 a.m.
4. Subasta Núm. 34-2020-2021:
ADQUISICION ARTICULOS DESECHABLES Fecha y Hora Subasta: jueves, 29 de marzo de 2021; 11:00 a.m.
5. Subasta Núm. 35-2020-2021:
ROTULACION CALLES Y SEÑALIZACION DE TRANSITO EN DIFERENTES COMUNIDADES DE DORADO Fecha y Hora Subasta: viernes, 30 de abril de 2021; 9:30 a.m.
6. Subasta Núm. 36-2020-2021:
ADQUISICION FUEGOS ARTIFICIALES Fecha y Hora Subasta: viernes, 30 de abril de 2021; 10:00 a.m.
7. Subasta Núm. 37-2020-2021:
ARRENDAMIENTO EQUIPO PESADO Fecha y Hora Subasta: viernes, 29 de abril de 2021; 10:30 a.m.
8. Subasta Núm. 38-2020-2021:
ADQUISICION PIEZAS DE VEHICULOS Fecha y Hora Subasta: viernes, 29 de abril de 2021; 11:00a.m
Las fianzas para estas Subastas se indican en los pliegos de Especificaciones y/o Condiciones. Las Especificaciones y/o Condiciones se pueden obteneren la Oficina de Secretaría Municipal, a partir de esta publicación. Las Especificaciones y/o Condiciones se pueden obtener en la Oficina de Secretaría Municipal, a partir de esta publicación hasta el 27 de abril de 2021. Las Propuestas serán recibidas el día de la Subasta, las mismas no se recibirán antes de esa fecha. Se entregarán en el Pabellón Comercial el día de la Subasta. Se requiere el uso de mascarillas en todo momento. La Junta de Subastas se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquiera o todas las proposiciones y de omitir información en una, varias o en todas, además de adjudicar el contrato bajo las condiciones más favorables para el Municipio de Dorado. Igualmente, la Junta de Subastas se reserva el derecho de cancelar la adjudicación de la Subasta en cualquier momento antes de la firma del contrato sin que medie responsabilidad alguna. Este Aviso forma parte de las Especificaciones para subasta. En Dorado, Puerto Rico, hoy día 19 de abril de 2021. Promulgado de acuerdo a la Ley.
derna, después de una serie de desastres naturales con impacto humanitario y financiero considerable, junto con la pandemia mundial más grave desde 1918. La pérdida económica directa y el daño a causa de fenómenos naturales en 2020 a nivel mundial, se estimó en $268,000 millones. Aunque esta cifra es mucho menor que los años de pérdidas pico —2011 ($557,000 millones) y 2017 ($485,000 millones)— está por encima del promedio —con $244,000 millones— y la mediana de $246,000 millones. Esta realidad ambiental, junto a factores como el aumento de la población en regiones propensas al impacto de las condiciones climáticas, ha afectado la cobertura de los seguros a nivel mundial, dejando al consumidor desprovisto de la ayuda necesaria para reponerse luego de un desastre de gran magnitud. Sergio Gómez, director gerencial de Analítica de Aon Latinoamérica, expresó que los “eventos catastróficos y el factor demográfico de más personas mudándose a las zonas más expuestas a los fenómenos atmosféricos —como las costas del este, oeste de Estados Unidos y Golfo de México— hace que las pérdidas no aseguradas hayan crecido con una tendencia a tarifas muy infladas. El cambio climático trae tormentas, huracanes, eventos de llu-
Dato relevante La pérdida económica directa y el daño a causa de fenómenos naturales en 2020 a nivel mundial, se estimó en $268,000 millones, lo cual está por encima del promedio — $244,000 millones— y la mediana de $246,000 millones.
via extrema, inundaciones e incendios forestales que han comenzado antes de la época por el aumento en las temperaturas y sequías”. La consecuencia, según explicó, es que se esté asegurando solo una tercera parte de la propiedad afectada en estos eventos destructivos, por lo que las pólizas no son suficientes para la recuperación de los ciudadanos, negocios y empresas. “Las cubiertas no están cumpliendo con su rol en la sociedad; no ayudan a recuperarse ante una catástrofe. Para el huracán María, la pérdida económica asegurada en la Isla fue de $90,000 millones y de ese total, los seguros pagaron cerca de $30,000 millones, lo que va con la línea global de que paga cerca de un tercio del total de las pérdidas. En los terremotos la pérdida asegurada fue de $1,500 millo-
nes, de los cuales se paga- que se proyecta que las caron $425 millones”, aseguró tástrofes atmosféricas sigan el ejecutivo, refiriéndose a aumentando en el futuro. que una gran parte de las Karla Ruiz, gerente de propiedades no estaban Propiedad y Contingencia aseguradas adecuadamen- de Aon Puerto Rico, agregó te para una catástrofe, por que esto “no solo ocurre en lo que empresas de seguros Puerto Rico, ocurre en mudeben orientar mejor a sus chos países. Las tarifas son clientes a elegir la cobertura cada vez más altas y se buscorrecta. can alternativas a tono con Cabe resaltar que estas el mercado, como el seguro cifras son mucho más altas paramétrico que es un comque las que tienen muchos plemento para los seguros países de Latinoamérica, tradicionales”. donde los seguros desemSe refirió al seguro que bolsan una cantino depende de dad mucho menor. una pérdida fi“En otros países nanciera ni de la la brecha de la coevaluación de un bertura es mucho ajustador, sino de El cambio más grande, de climático trae que ocurra un sucada $100, se paga tormentas, ceso —como un solo el 15%. No huracanes, huracán que afecte cumplen las ase- eventos de zonas específicas y guradoras con su lluvia extrema, con un máximo de rol social. Si siguen inundaciones vientos determinaasí van a dejar de e incendios do con anterioriser relevantes. En- forestales que dad— para recibir tre el 1990 y 2020, han comenzado automáticamente en Latinoamérica antes de la la compensación las pérdidas ase- época por el sin ningún tipo de guradas fueron de aumento en las evaluación de da$95,000 millones, temperaturas y ños. Estos seguros de los cuales el sequías. son menos costo45% se reportó du- Sergio Gómez sos, pero la coberrante el 2017, un director gerencial tura también es año sin preceden- de Analítica de menor. tes en la región. En Aon Latinoamérica “Hay que emMaría la pérdida pezar a diseñar fue de $31,000 miproyectos de sellones y en Irma $9,000 mi- guros no tradicionales llones”, añadió Gómez. para ayudar a la protecLas tarifas cada vez son ción de propiedad y llegar más altas, por lo que es a los sectores que no están esencial que el consumidor protegidos, con recursos y se informe bien sobre cuá- procesos expedidos para les son las alternativas para responder a los seguros”, proteger su propiedad, ya exhortó Gómez.
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
ECONOMÍA >19 Departamento De
Salud
Planilla 2020:
Fecha límite, radicación electrónica y prórrogas
S
i aún no ha recopilado Individuos toda la información neTodo individuo que necesaria para preparar cesite solicitar una prórrosu Planilla de Contribución ga para el año contributivo sobre Ingresos de Individuo 2020 podrá hacerlo acceo de su negocio, el diendo a SURI. Código de Rentas Una solicitud de Internas de Puerto prórroga automátiRico provee que usca extiende el plazo ted podrá solicitar para la radicación una prórroga autode la planilla, pero mática de seis meno extiende la fecha ses, no más tarde de de vencimiento del la fecha límite de rapago de la contridicación estableci- Ricardo Estrella bución. Por tanto, López da, y de esta manera cualquier balance estará cumpliendo Colaborador del pendiente de pago con el requisito de Colegio de CPA de la contribución radicación. sobre ingresos coEl próximo 17 de rrespondiente al pemayo, es la nueva fecha para ríodo culminado el 31 de dila radicación de la planilla ciembre de 2020, deberá ser para el año contributivo ter- remitido en o antes del 17 minado el 31 de diciembre de mayo. De lo contrario, el de 2020, según la Determi- contribuyente estará sujeto nación Administrativa Núm. al pago adicional de intere21-04 emitida por el Depar- ses, recargos y penalidades. tamento de Hacienda. La radicación de la próEl Modelo SC 2644, Soli- rroga se debe acompañar citud de Prórroga para Ren- con el pago correspondiendir la Planilla de Contribu- te, el cual solo puede efección sobre Ingresos, deberá tuarse por medios electróser utilizado por cualquier nicos a través de SURI. Los contribuyente que necesite individuos asalariados pueacogerse a una prórroga au- den optar por pagar, al metomática. Las prórrogas se so- nos, el 50% del balance de la licitan únicamente por me- contribución determinada dios electrónicos a través del junto con la radicación de la Sistema Unificado de Rentas prórroga y el balance restanInternas (SURI) vía https:// te junto con la radicación de suri.hacienda.pr.gov . la planilla en o antes del 17
de noviembre de 2021. Para el año contributivo 2020, la opción de radicar una solicitud de prórroga automática sin la necesidad de registro o iniciar sesión estará disponible para todo tipo de contribuyente a través del enlace que ofrece la página principal de SURI. Sin embargo, si usted ya tiene una cuenta en SURI, le recomendamos que solicite la prórroga a través de la misma.
Radicación Electrónica
El Departamento de Hacienda requiere que tanto las planillas de individuo como de negocios, sean radicadas a través de medios electrónicos. En el caso de las planillas de individuo, estas pueden ser rendidas directamente en SURI o a través de un proveedor de servicio autorizado por el Departamento de Hacienda. Si tiene dudas o necesita más información, debe consultar a su CPA o asesor contributivo de confianza y este le podrá orientar debidamente. También el Colegio de CPA tiene disponible el Manual del Contribuyente que lo podrá acceder en la página www.colegiocpa.com.
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS: ESTUDIO DE NECESIDADES
Introducción: El Programa Ryan White Parte B/ADAP, bajo la Oficina Central de Asuntos del SIDA y Enfermedades Transmisibles (OCASET) del Departamento de Salud anuncia la disponibilidad de fondos, mediante un llamado de convocatoria abierta de propuestas para ofrecer servicios relacionados con el diseño, administración y análisis de un estudio de necesidades en la población de personas con diagnóstico positivo a VIH que reciben servicios subvencionados por el Programa Ryan White Parte B/ADAP. Los fondos que subvencionarán estos servicios se rigen por la Ley Ryan White HIV/AIDS Treatment Extension Act of 2009 (Ley Ryan White, Public Law 111-87). Esta ley va dirigida a atender las necesidades no cubiertas de las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) mediante la subvención de servicios para el tratamiento de la condición del VIH, servicios para el cuidado de la salud y de apoyo mejorando el acceso y la retención en el cuidado continuo de salud. El estudio de necesidades deberá prestarse comenzando en el 2021. La contratación de la entidad que resulte recipiente de estos fondos será por un año, sujeto a extensiones de vigencia conforme al cumplimiento con las estipulaciones de la contratación y la disponibilidad de los fondos. La entidad seleccionada deberá informar el progreso en la implementación del estudio de necesidades al Programa Ryan White Parte B/ADAP. Servicios a ser financiados: 1. Diseño de metodología del estudio de necesidad a personas con diagnóstico positivo de VIH. 2. Diseño de instrumentos de recopilación de datos, bajo supervisión del Programa Ryan White Parte B/ADAP en la determinación de secciones y dimensiones a explorarse, que será administrado a la población de personas con diagnóstico positivo de VIH. 3. Diseño e implementación de logística para administrar el instrumento de recopilación de datos, incluyendo la coordinación con los centros clínicos y de apoyo en la red de proveedores del Programa Ryan White Parte B/ADAP, supervisada por el Programa Ryan White Parte B/ADAP. 4. Diseño de una base datos para la entrada de la información recopilada en la administración del instrumento del estudio de necesidades. 5. Análisis de los datos y redacción de informe final de los hallazgos del estudio de necesidades en la red de proveedores de servicios del Programa Ryan White Parte B/ADAP. 6. A solicitud del Programa Ryan White Parte B/ADAP, presentación de los hallazgos del estudio de necesidades en los foros pertinentes. Solicitantes Elegibles: Las entidades interesadas en participar en esta convocatoria abierta deberán cumplir con los requisitos establecidos en la guía para la preparación de propuestas, entre los que se encuentran: · Ser una entidad reconocida e incorporada en el Departamento de Estado de Puerto Rico. · Tener peritaje en llevar a cabo estudios de investigación requerida en esta Convocatoria. · Evidenciar capacidad para cumplir con el plan de trabajo y la entrega de los productos en el periodo establecido. · Experiencia y conocimiento vasto sobre aspectos de tratamiento del VIH, y sobre el manejo de grupos representados por diferentes sectores en Puerto Rico. · Contar con capital humano que tenga las cualificaciones, el conocimiento y la experiencia requerida para ofrecer los servicios establecidos en esta Convocatoria. · Tener una Junta de Directores debidamente constituida. · Cumplir con los requisitos establecidos en el 2 CFR 200 codificado por el HHS bajo el 45 CFR 75, así como la reglamentación de los Programas Ryan White. · Cumplir con la Ley Núm. 73-2019 sobre el Registro Único de proveedores de servicios profesionales de la Administración de Servicios Generales del Gobierno de Puerto Rico. · Referencias de trabajos y proyectos similares a los contemplados en esta Convocatoria. · Evidenciar solidez financiera para ofrecer los servicios bajo contrato y asumir los gastos por los servicios ofrecidos. Presupuesto a presentarse 2021-2022: La entidad deberá presentar un presupuesto global para el periodo propuesto y un presupuesto detallado por servicio y/o producto. De incluir un costo administrativo o costos indirectos por la prestación de los servicios, esté no puede sobrepasar el 10%. Disponibilidad de la Guía para la Preparación y Solicitud de Fondos: · Las entidades interesadas en presentar propuestas mediante esta convocatoria, deberán buscar la guía para la preparación de la propuesta a través de la página electrónica del Departamento de Salud/Personas viviendo con VIH: http://www.salud.gov.pr/Dept-de-Salud/Documents/PRWBA%20Gu%c3%ada%20Redacci%c3%b3n%20 de%20Propuestas%20Estudio%20de%20Necesidades%202021_2022%20V.%20Abril%202021.pdf · Las propuestas deberán entregarse el jueves 20 de mayo de 2021, en el Programa Ryan White Parte B/ ADAP, Edificio 3Ríos #117 4to Piso Ave. Eleonor Roosevelt, San Juan PR, en el horario de 8-12 am 1-4pm. Información y Persona Contacto: · Para mayor información puede comunicarse con la Sra. Yomary Reyes al (787) 765-2929, ext. 5103 ó 5108 o por el e-mail yreyes@salud.pr.gov. El Departamento de Salud tiene la potestad y facultad para rechazar cualquier propuesta que no reúna los requisitos establecidos en el documento de solicitud y de acuerdo a las leyes y reglamentos vigentes.
20< ESCENARIO
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
Logran su cometido Canción jocosa con mensaje serio Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero
Karla Jani se une en su quinto tema musical al cantante principal de la irreverente La Banda Algarete, conocido como Ismael Algarete, en el número de pop rock titulado Karla. Con la prominente presencia de guitarras eléctricas y trompetas, producen un sencillo y un vídeo pletórico de humor y movimiento, donde el personaje femenino no le perdona a su novio que la haya postergado a cambio de la bebelata que lleva con sus amigos. Esta es una composición de Andrew Caro, Karla Jani, Rafael Borras y Jay Lugo, quien, además, fue el productor musical. La grabación por sí tiene la virtud de convertirse también en un número bailable y continúa la transformación de Karla, desde los días cuando interpretaba canciones infantiles de princesas. Para Ismael representa el primer número que graba con una cantante femenina. “La idea principal de este tema es el de una mujer que está cansada del desinterés de su pareja y de ser ignorada. Ismael prefiere irse con sus amigotes y de ahí es que sale: ‘Quédate con la botella y los amigos, que yo me voy también’”, expuso Karla Jani a EL VOCERO.
Ismael Cala >Periodista, motivador, escritor
H
Aprender a fluir
asta la segunda semana de marzo de 2021, las estadísticas indicaban que más de 202 millones de personas habían recibido una dosis de la vacuna, mientras que 75 millones de ciudadanos ya habían culminado su ciclo de dosis.
Por supuesto, aún queda por atender a la inmensa mayoría de la población mundial, pero se espera que con el correr de este 2021 se siga ampliando el espectro de personas protegidas. Mientras tanto, la fatiga tras un año de encierro es real y la están padeciendo millones de personas que ven sus vidas en pausa. Si la planificación semanal o mensual te está agobiando, una manera práctica de llevarlo todo es crear metas diarias. Piensa: ¿cuál es esa tarea o esas tareas que indispensablemente debes cumplir hoy? A mí me sirve muchísimo hacer lo más complicado primero, en la mañana, pero sé de personas que trabajan con mayor concentración por la tarde o por la noche. Tomar un espacio de nuestro hogar —así sea un pequeño rincón en la sala— donde solamente nos dediquemos a trabajar, nos ayuda a mantener el enfoque ya que, al momento de sentarnos a laborar, a nuestro cerebro le será mucho más fácil concentrarse. Y si no puedes tener un lugar destinado para ello, cuando termines de trabajar cierra tu ‘laptop’ o apaga la computadora. Ayuda a tu mente a tener esos pequeños rituales que antes eran habituales para nosotros y que nos marcaban el inicio o fin de una jornada laboral. Lo mismo has con tu cuidado personal: báñate y vístete para trabajar. No es necesario que te vistas de oficina, pero tampoco te quedes en pijamas todo el día. Recuerda que los hábitos nos ayudan a hacer las cosas más fáciles. Cuando sientas que la tristeza por el aislamiento te embarga, busca hablar con amigos o compañeros de trabajo. Bien sea que se trate de reuniones virtuales programadas con regularidad o simplemente de un mensaje de texto grupal. Escríbete con ellos y haz tiempo para charlar de otros temas que no tengan nada que ver con el trabajo. Como ves, es cuestión de voltear la tortilla. Estamos ante un nuevo paradigma de vida. Es natural que a veces necesitemos tiempo, nuestro momento, para adaptarnos. Lo importante es aprender a fluir para no sufrir.
Karla Jani cambió los temas infantiles por el pop rock. >Suministradas
Aborda problemática del alcoholismo
PAREJA DEL AÑO El cantante colombiano Sebastián Yatra se une por primera vez al boricua Myke Towers, en el sencillo titulado Pareja del año. El vídeo combina la música, el espacio elegante y el misterio de una relación perfecta. “Representa donde estoy musicalmente, mezclando los géneros pop y urbano. Todo lo que Myke Towers hace es fuera de este mundo, por lo que me siento emocionado de colaborar con él en mi nuevo sencillo” dijo Yatra.
Además, planteó los problemas provocados por el alcoholismo, en las relaciones de pareja y familiares. “En ese punto es importante mencionar que la mujer que hago no se está sometiendo a una relación, en la que no se sentía respetada ni valorada. En el vídeo quisimos hacer algo jocoso porque es la mejor manera de llegar al público femenino”, declaró. Por su parte, Ismael afirma que ha sido un honor trabajar con la artista. “Yo la había escuchado y es increíble. Cuando me presenta el tema dije: ‘Vamos pa’ allá porque me gusta el tema’, y me lo gocé. Hubo química rápido. Fue un vacilón total desde el principio hasta el final. Me acordaba de las controversias del dúo Pimpinela y estuvimos al garete siempre. Nos caracterizamos en la banda por ser los más vaciladores del universo y esto me tocó. ¡Fue una química brutal!”, recalcó el cantante. Karla Jani explicó que el tema del desamor, desde su punto de vista, tal y como lo describe en la canción, es algo que pasa a diario y aunque lo llevan un poco jocoso, reconocen es bien serio y que muchas veces escala hacia la violencia. “También admiro a La Banda Algarete y sé que llevamos el mensaje.
Es la primera ocasión que Ismael graba una canción con una mujer.
Con mi productor, Jay Lugo, íbamos a hacer un proyecto musical infantil que era espectacular, pero me convocó a que si me quería tirar como Karla Jani, que este era el momento. Con esa inquietud que llevaba de hacer temas originales, ambos tuvimos la visión”, agregó. Se han producido los números Quedarme contigo, en colaboración con el cantante y compositor Mucho Manolo; Problemas no hay, Hola y adiós, y Estoy enamorado y vivo, que se pueden acceder en su canal de YouTube o por cualquier plataforma digital. Por otro lado, ninguno de los dos se arriesgó durante el encierro porque ambos consideraron que podían dedicar ese tiempo para componer. Ismael dentro de su estilo urbano y
de salsa, también aprovechó para presentarse en actividades privadas en Orlando, y hacer comerciales. “A Dios gracias que en esto de la pandemia tuvimos que rehacernos. Vinieron compañías grandes a hacer campañas con las canciones de Algarete, como El muñeco, La campana, y nos utilizaron hasta como imagen algunos concesionarios. Hicimos muchas bodas aquí y afuera, publicitamos cervezas. Actualmente estamos celebrando nuestro 25 aniversario y para finales de abril lanzaremos lo nuevo que aún está sin título”, apuntó Ismael. Por su parte, Karla Jani se encuentra en la misma faena, y está grabando temas uno a uno dentro de su línea del pop rock. Lo próximo será con La Secta AllStar.
ESCENARIO >21
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
La danza como práctica social Con el debut de Ballet Capital Oeste
@
Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero
En el Día Internacional de la Danza sube a escena, virtualmente, el debut de la compañía de Ballet Capital Oeste, en el histórico Teatro Yagüez, el 29 de abril. Se trata del programa Preludio, compuesto por un repertorio de dos ‘pas de deux’ de P.I. Tchaicovski, Romeo y Julieta y El Cascanueces; y Ruido blanco original,
de David Rinaldy Soler. Las escenas serán interpretadas por los primeros bailarines de este futuro ensemble, David Rynaldi Soler y Paola Orama Cedó. “Preludio anuncia una antesala entre otras creaciones que ofreceremos. Apar te de que nuestro proyecto más importante es la residencia artística 20/21, que nos fue otorgada por el alcalde Guillermo Rodríguez, para utilizar, además, la danza como práctica social y de construcción de comunidad viva, que
participa en el desarrollo social, político y económico del País. Una vez pase el debut haremos una convocatoria por 17 municipios del oeste para integrar a bailarines, creativos y técnicos”, adelantó Rinaldy. A este bailarín y coreógrafo le anteceden experiencias profesionales con Ballets de San Juan, Ballet Teatro Nacional de Puerto Rico y la Compañía de Danza Coda-21. Ha protagonizado Peter Pan, del montaje del Washington Ballet; Boleros, de Jesús Miranda; El Vals,
Las escenas serán interpretadas por los primeros bailarines David Rynaldi Soler y Paola Orama Cedó. >Suministradas
Educará sobre el
cambio climático
Redacción >EL VOCERO
Ada Monzón presentará mañana el especial Puerto Rico ante el cambio climático, como antesala al Día del Planeta Tierra, por Wapa TV y Wapa América a las 10:00 p.m. Según el canal, este es el primer programa de televisión en la Isla, de corte documental, dirigido a este tema que impacta al mundo y que será específicamente sobre Puerto Rico. “El cambio climático es la amenaza más grande que tiene la raza humana y que
menos se percibe o entiende como tal. Estamos en un momento muy vulnerable y tenemos que tomar acción porque no podemos evitarlo. Pero sí podemos ayudar a minimizar los efectos que pueda tener en nuestra Isla”, comentó Monzón. Entre los aspectos que provoca esta situación y que se viven de cerca en la Isla, está el aumento del nivel del mar, la falta de lluvia, el racionamiento de agua, la sequía y los eventos atmosféricos extremos, como huracanes categorías cuatro y cinco. Además,
afecta la salud debido a la presencia de hongos, mientras que impacta la vivienda y provoca inseguridad alimentaria, entre otras situaciones. “Cada persona debe hacer su parte para que esta situación que empeora a un paso acelerado pueda mitigarse. Las empresas, los gobiernos deben establecer planes a corto y largo plazo para minimizar este impacto. En los hogares y las comunidades podemos hacer pequeñas acciones, como reciclar, plantar árboles, limpiar las playas, usar
Utilizarán su residencia artística y la danza como práctica social y de construcción de comunidad viva.
de Alberto Méndez, y de Nacho Duato, Rassemblemant. Tuvo la gran oportunidad de ser dirigido por Ana García (1921-2015) —fundadora de BSJ— en Hamlet, con coreografía de Ricardo Meléndez. “Todas estas compañías como sus bailarines y coreógrafos me dieron un amplio mapa de dónde se encontraba la danza del oeste y la nacional, concienciándome el pensamiento de qué es lo que necesita una compañía de danza representativa”, expresó a EL VOCERO. Afirmó haber recibido un gran respaldo para este proyecto en el oeste. “Hay un pensamiento de descentralizar el mundo de la danza del área metropolitana. Ahora nos toca crear un público, una comunidad que se identifique con nuestro ballet capital y que pueda sentir orgullo con la contribución de ser puertorriqueño y se mantenga vivo ese sentir en el arte del ballet”, subrayó el artista.
prudentemente el agua y la electricidad”, añadió Monzón, quien ofrecerá otras recomendaciones. En el documental, producido por Laura Díaz y editado por Christian Pérez, se presentarán entrevistas a más de 20 expertos que investigan y documentan las diferentes manifestaciones del cambio climático en el País. La también meteoróloga de NotiCentro al Amanecer, es miembro del Comité de Expertos y Asesores de Cambio Climático del gobierno de Puerto Rico. Además, es una de las científicas del Consejo de Cambio Climático de Puerto Rico, y es educadora y conferenciante sobre este tema.
Ada Monzón brindará recomendaciones para mitigar el daño. >Suministrada
A partir de agosto de 2021, tienen las sedes de los tres museos principales de la ciudad de Mayagüez, que son el Museo Casals Defilló, el Museo Casa Grande y el Museo Eugenio María de Hostos. La residencia artística dura dos años y el objetivo es de integración social y de acercamiento de la danza hacia la comunidad. Celebrarán el Día Internacional de la Danza, hasta el momento, de manera virtual, pero en un futuro utilizarán espacios no tradicionales, como la montaña. “Sabemos con qué nos podemos enfrentar en esta primera fase y haremos cápsulas informativas hablando del proyecto, de la integración social con la danza, y de reclutar el talento emergente para dar oportunidad a los jóvenes en cualquier parte creativa y técnica”, manifestó Rinaldy. Preludio se transmitirá el 29 de abril, a las 8:00 p.m., por la cuenta de Facebook de Ballet Capital Oeste.
22< ESCENARIO
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
Terapias post covid Sugerencias para recuperarse de las secuelas del virus Dr. Luis Montel
>Especial para EL VOCERO
HISTÓRICA RECAUDACIÓN Durante el evento virtual Pásate la Máquina Challenge, la Fundación CAP logró sobrepasar la meta al recaudar $895,000 para la construcción de un parque terapéutico para los niños pacientes de cáncer. En la jornada miles de puertorriqueños se unieron en apoyo a esta afeitada y donación de cabello masiva. El parque será al aire libre y forma parte del programa de apoyo psicológico para el manejo de emociones de los niños y sus familias.
agua del tipo mineral que contenga el sodio y el potasio necesarios para la estabilidad celular. Aportar vitamina C es importante para mantener las cantidades en el plasma. Todo lo anterior va unido a una alimentación alcalina sana y ba-
lanceada. Es decir, verduras, frutas y hortalizas, sin olvidarnos de los carbohidratos integrales para proporcionar la energía calórica que garanticen los procesos vitales. En el orden médico hemos tenido resultados impresionantes con los sueros inmunes con
ganmaglobumina, unidos al ácido ascórbico y al grupo de vitaminas B. Hay que mencionar el ozono, el agente más antiinflamatorio y regenerante de la naturaleza, que, además, es un antivírico por excelencia que nos ayuda a oxigenar las células y elimina la acidez corporal. El resultado final de esta terapia es el restablecimiento de las funciones, • Hierro en las la desintoxicamañanas en ayuna. ción y la vuelta Si le añade una a la normalidad. limonada, mejorará Además de lo ansu absorción. terior, recomen• Magnesio y zinc, damos practicar siempre en la noche. la fisioterapia respiratoria acti• Agua mineral que va y la cámara de contenga el sodio y respiración hiel potasio necesario perbárica. Restapara la estabilidad blecerse después celular. del covid-19 es • Vitamina C para posible con una mantener las terapia combicantidades en el nada. Recuerde plasma. siempre consul-
Consumir
El virus del covid-19 ha ocasionado la pandemia más grande de nuestro tiempo, dejando tras de sí fallecimientos y afectados. Un año después, todos los esfuerzos han estado destinados a frenar la infección de persona a persona y evitar las muertes. Sin embargo, es enorme la cantidad de gente que hoy sufre las secuelas de este virus, después de pasar la enfermedad. Enfermar de coronavirus y superarlo no es lo mismo que salir indemne o sano. La mayoría queda con profundas secuelas, como fatiga, cansancio profundo o dificultad respiratoria. En una gran parte queda una pleuritis residual, que ocasiona dolor y molestias para dormir y caminar, así como pérdida de peso y daños en el sistema inmunológico. ¿Qué podemos hacer en casa o en las consultas especializadas si sufrimos el covid-19 y nuestro organismo no es el mismo de antes? Entre las medidas generales, destaca el papel de la hidratación. Me refiero al aporte correcto de agua y minerales necesarios para la mejoría del organismo. Estos son el hierro, en forma de fumarato ferroso, para tomar en las mañanas en ayuna. Si le añadimos una limonada, mejorará su absorción. También el magnesio y zinc, siempre en la noche. Beber
Entre las medidas generales, destaca el aporte correcto de agua y minerales necesarios para la mejoría del organismo. >Archivo
tar con su médico antes de tomar decisiones sobre cada tratamiento.
Vacunación para personas con historial de cáncer Redacción >EL VOCERO
El Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, comenzó a vacunar los pacientes con historial de cáncer de 16 años en adelante y con un diagnóstico reciente, en tratamiento o en remisión. El hospital fue recientemente
designado por el Departamento de Salud como el centro principal para la vacunación de los pacientes con historial de cáncer. “Exhortamos a los pacientes con tratamiento activo, como radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia o próximos a una cirugía, a consultar con su oncólogo para obtener la certificación y poder ser vacunados contra
el covid-19. Los pacientes que sean sobrevivientes o estén en remisión no requieren la certificación médica”, comunicó Lourdes Feliciano, hematóloga oncóloga y directora clínica de esta institución hospitalaria. El Centro de Vacunación estará vacunando por cita previa, todos los jueves de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., en el segundo nivel del hospital,
ubicado en el Barrio Monacillo Urbano, en Río Piedras. Para información y citas pueden comunicarse al hospital al 787-936-1477 extensiones: 5427, 5306, 5426; y al Centro de Servicios al Paciente de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico, al l-888-227-3201. Inocularán los pacientes de 16 años en adelante. >Suministrada
23
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021 > 24
25
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
26<
clasificados
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
>VENTA MISCELÁNEAS
Hyundai
Generales
COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides. Lic 8634 787 547-1097
SE SOLICITAN
ALBAÑILES
787 562-2844 WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.
Se venden plantas por motivo Toyota de viaje. Y se regalan plantas Se regala cuenta TOYOTA YAR- pequeñas 939 418-4006 IS 2019, equipado. Paga $199 Oportunidades 787 493-9255
>BIENES RAÍCES
Diestros
LLAMAR
Se regala cuenta HYUNDAI TUCSON 2019, garantía. Paga $307 787 883-0775
Se regala cuenta NISSAN VERSA 2019, aros, cámara. Paga $179. 787 331-0884
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
PARA PROYECTO EN GUAYNABO
Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, cámara, Paga $267 787 331-0875
Nissan
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
Laundry Se solicita Sastre y planchadores de drills con exp. Area de Dorado y Bayamón 787-796-4181 / 799-0633 Se solicita Planchador(a) Area Río Piedras Inf 787 503-2410
>EMPLEOS
Domésticos
>SERVICIOS
Fincas
Hojalatería
Asesorías Legales
RIO GRANDE Bo Jiménez, Cerca El Yunque 2 cds y pico. con vista panorámica $25,000 Hay que desarrollar el camino hacia ellas Ivette Delgado Realtor 787 674-5549, 515-3300
TALLER de hojalatería solicita Bondero(a) y Chasista con herramientas 787-751-4135 SAN JUAN
Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 844-904-2101
SEGURO DE VIDA PARA GASTOS FINALES
787 637-9066 Elfrén Pérez
Representante Autorizado Seguros
Servicios a Domicilio Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310
Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364
Servicios
Se busca Planchador (a) con de Limpieza experiencia y responsable. Area Negocio al por mayor de Servicio profesional de limRío Piedras. 787-760-9430 misceláneas, Ofic. de almacén, pieza para oficinas y casas. Deinventario 787 306 8941 je que las manos nuestras traServicios bajen para usted 787-600-1629
Comerciales
Se solicita EMPLEADA DOMESTICA para tareas del hogar y cuidado de niños en casa de familia Empleos Apt. Alquiler en Cupey. Se requiere pernocte Generales San Juan, Santurce en el hogar. Se requiere que la persona sea buena cocinera y SOLICITAMOS Alquiler de apartamentos mantenga el hogar limpio y orEmpleados(as) para de 1h, 2h, 3h en Santurce. denado. Interesadas enviar el Hoteles en Estados Agua y luz. Se incluye futón o Resume, nombre y teléfono por TV, mientras dure la mercancía. Unidos, entre otros: email a: Solo Sec. 8 u otro plan • Housekeepers a.rivera@gonzaleztrading.com. federal.787-244-4769 Requisitos: • Cocineros(as) • Experiencias previas 787 455-2266 (678) 448-4228 trabajando en casas de San Juan Caparra Terrace, lpardo@hssstaffing.com familia y referencias. 3H/1B 2da planta, todo incluPara visitar oficina con • Documentación al día y ido. Sólo plan 8 787-949-4915 certificado de buena conducta. cita previa • Debe tener autocontrol, VILLA PALMERAS, 2h-1b, sala, atención al detalle, cocina, agua y luz $500 y Plan Generales cooperación e iniciativa. 8 939 206-1938 787 299-3707 • Los mas importante debe ser CAJERA(o), PREPARADOR DE una persona confiable e íntegra. CARNES y MANTENIMIENTO Casa Ventas 787 530-0052 P/T F/T SJ 787-604-7399 MANATI, Por dueño, 4h-2b, Compañía de limpieza para urb. con control de acceso, equipada con placas solares, mant. casas, ofic. y salones de eventos Cert. buena conducta. cisternas capacidad 1,200 gals. Empleo inmed. 787 600-1629 Para foto e inf 787 403-6662
Compras Bienes Raíces
Profesionales
Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
>AVISOS Edictos SS-9215 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE ARECIBO SALA MUNICIPAL DE HATILLO
SAN RAFAEL COOP H/N/C SAN RAFAEL COOPERATIVA, SAN RAFAEL COOPERATIVA DE QUEBRABRADILLAS, P.R. Y/O COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN RAFAEL DEMANDANTE v.
ALEXANDER PÉREZ, GÉNESIS MUÑÍZ NIEVES Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS
DEMANDADA CIVIL NÚM.: QU2019CV00004 SOBRE: COBRO DE DINERO AL AMPARO DE LA REGLA 60 DE PROCEDIMIENTO CIVIL EMPLAZAMIENTO POR EDICTO A: Alexander Pérez Villa Julia Calle Azucena Apt. 111, Edificio G-14 Quebradillas, Puerto Rico 00678 Por la presente se le notifica que la demandante SAN RAFAEL COOP, ha presentado demanda contra usted solicitando cobro de dinero, en el Caso Civil del epígrafe ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Utuado. Representa la parte demandante el Lcdo. Reinaldo L. Maldonado Vélez del bufete legal Rodríguez & Maldonado-Vélez, PSC, con la siguiente dirección: COSVI Office Complex, Américo Miranda Ave. #400, Edificio Original Local B, San Juan, PR 00927, Tel. (787) 625-1948, Tel./Fax. (787) 625-1949. Se le apercibe que si no compareciera usted a contestar dicha demanda dentro del término de treinta (30) días a partir de la fecha de la publicación de este Edicto, podrá dictarse sentencia en rebeldía en su contra, concediendo el remedio solicitado en la demanda. En ARECIBO Puerto Rico, a 5 de abril de 2021. POR: VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL JACQUELINE GONZALEZ QUINTANA SECRETARIA AUXILIAR
SS-9197 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE MAYAGUEZ SS-9222 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL > LUNES, 19 DEDemandante ABRIL DE 2021DE ARECIBO SALA MUNICIPParte Vs. AL DE HATILLO SS-9154 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE AGUADILLA
BANCO POPULAR DE PUERTO RICO
MAXIMILIANO CORREA ROSARIO ENEIDA RUIZ
PETICIONARIOS EX – PARTE CIVIL NUM.: AG2021CV00050 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: LAS PERSONAS IGNORADAS Y DESCONOCIDAS A QUIENES PUDIERA PERJUDICAR LA INSCRIPCION DEL DOMINIO A FAVOR DE LA PARTE PETICIONARIA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA FINCA QUE MAS ADELANTE SE DESCRIBIRA Y A TODA PERSONA EN GENERAL QUE CON DERECHO PARA ELLO DESEE OPONERSE A ESTE EXPEDIENTE. POR LA PRESENTE se les notifica para que comparezcan, si lo creyeren pertinente, ante este Honorable Tribunal dentro de los veinte (20) días contados a partir de la última publicación de este edicto a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la parte peticionaria para adquirir su dominio sobre la finca que se describe más adelante: Usted deberá presentar su posición a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la secretaría del Tribunal. Si usted deja de presentar su alegación dentro del referido termino, el Tribunal prodrá dictor sentencia, previo a escuchar la prueba de valor de la parte peticionaria, sin mas citarle ni oirle, y conceder el remedio solicitado en la Petición, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. ---RUSTICA: Ubicada en el barrio Jagüey de Aguada, Puerto Rico, con una cabida superficial de UNO PUNTO CINCO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y NUEVE (1.5499) CUERDAS, equivalentes a SEIS MIL CERO NOVENTA Y UNO PUNTO SIETE MIL NOVECIENTOS TRES (6091.7903) METROS CUADRADOS. En lindes por el NORTE, con carretera municipal, Rubén Lorenzo Pérez y Gregorio Chaparro Soto; al SUR, con faja verde que separa de Río Ingenio; al ESTE, con Jahzeel Silva Cordero, antes Sucesión Luis Pérez Cordero y Rubén Lorenzo Pérez y al OESTE, con Juan Lorenzo Pérez y Julián Feliciano. ---Catastro Número: 096-089-001-23998. El abogado de la parte peticionaria es el Lcdo. Carlos L. Lorenzo Quiñones, Apartado 519, Aguada, Puerto Rico 00602, Tel. (787) 868-5340 /(787) 431-3502. Se le informa además, que el Tribunal ha señalado vista en este caso para el 27 de agsoto de 2021, a las 2:45 pm mediante videoconferencia, a la cual usted puede comparecer asistido por abogado y presentar oposición a la petición. Este edicto deberá ser publicado en tres (3) ocasiones dentro del término de veinte (20) días, en un periódico de circulación general diaria, para que comparezcan si quieren alegar su derecho. Toda primera mención de persona natural y/o jurídica que se mencione en el mismo, se identifiará en letra tamaño 10 puntos y negrillas, conforme a lo dispuesto en las Reglas de Procedimiento Civil, 2009. Se le apercibe que de no comparecer los interesados y/o partes citadas, o en su defecto los organismos públicos afectados en el término improrrogable de veinte (20) días a contar de la fecha de la última publicación del edicto, el Tribunal podrá conceder el remedio solicitado por la parte peticionaria, sin más citarle ni oírle. En Aguadilla, Puerto Rico, a 19 de marzo de 2021. SARAHI REYES PEREZ Secretario(a) Regional Por: Arlene Guzmán Pabón Secretario(A) Auxiliar Del Tribunal
LUIS HECTOR ALMEYDA PEREZ, NANCY VILLARUBIA CHAPARRO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS
Parte Demandada CIVIL NÚM. MZ2019CV01748 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: LUIS HECTOR ALMEYDA PEREZ, NANCY VILLARUBIA CHA PARRO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS FÍSICA: KM 2.1 CARR. 406 INT., AÑASCO, PR 00610 POSTAL: 46 CALLE BARBOSA, SUITE 2, ISABELA, PR 00662 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Mayaguez, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, y cuyo pago se efectuará en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: --- RUSTICA: Porción de terreno identificado con el#16 y #17 en el plano de inscripción, radicado en el barrio Carreras del término municipal de Añasco, Puerto Rico, con una cabida superficial de 1, 997.84 metros cuadrados, en linderos: por el Norte, con terrenos de Francisco Valentín y Gilberto Sánchez Ortíz, por el Sur, con el solar #15; por el Este, con camino dedicado a uso público; por el Oeste, con terrenos de Fredeswinda García de Frontera. --- Finca número 11,609, inscrita al folio 123 del tomo 273 de Añasco, Registro de la Propiedad de Mayagüez. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior -NINGUNO. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen posterior: -NINGUNO. E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante las sumas dispuestas en la sentencia. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $180,422.36. De ser necesario, Se fija como tipo mínimo la suma de $120,281.57 para la segunda fecha de subasta y $90,211.18 para la tercera fecha de subasta. La primera subasta se celebrará el día 25 de mayo de 2021 a las 10:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Mayaguez por el tipo minimo de $180,422.36. De declararse desierta dicha subasta s e c e l e b r a r á u n a s e g u n da subasta el día 1 de junio de 2021 a las 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera ($120,281.57). De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 8 de junio de 2021 a las 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera ($90,211.18). Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de veinte (20) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy SS-9197 ESTADO LIBRE ASO- 0 6 d e a b r i l d e 2 0 2 1 e n CIADO DE PUERTO RIC O Mayagüez, Puerto Rico. José TRIBUNAL DE PRIMERA IN- Crespo Nazario Alguacil STANCIA SALA DE MAYAGUEZ SS-9222 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL Parte Demandante DE ARECIBO SALA MUNICIPVs. AL DE HATILLO
BANCO POPULAR DE PUERTO RICO LUIS HECTOR ALMEYDA PEREZ, NANCY VILLARUBIA
SAN RAFAEL COOP H/N/C SAN RAFAEL COOPERATIVA, SAN
SS-9223 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE ARECIBO SALA MUNICIPAL DE HATILLO
ESTADO LIBRE SAN RAFAEL COOP SAN RAFAEL COOP MR-11895 ASOCIADO DE PUERTO RICO DE PRIMERA INH/N/C SAN RAFAEL H/N/C SAN RAFAEL TRIBUNAL STANCIA SALA SUPERIOR DE COOPERATIVA, SAN COOPERATIVA, SAN AIBONITO RAFAEL COOPERRAFAEL COOPER- LISANDRA I. AYERDI ATIVA DE QUEBRAB- ATIVA DE QUEBRABSANTIAGO Parte Demandante RADILLAS, P.R. Y/O RADILLAS, P.R. Y/O Vs. COOPERATIVA DE COOPERATIVA DE RICHARD COBIAN AHORRO Y CRÉDITO AHORRO Y CRÉDITO SANTIAGO Parte Demandada SAN RAFAEL SAN RAFAEL C I V I L N Ú M E R O : DEMANDANTE v.
DEMANDANTE v.
ALEXANDER PÉREZ, ALEXANDER PÉREZ, GÉNESIS MUÑÍZ GÉNESIS MUÑÍZ NIEVES Y LA SONIEVES Y LA SOCIEDAD LEGAL DE CIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COM- GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS PUESTA POR AMBOS
DEMANDADA CIVIL NÚM.: QU2019CV00004 SOBRE: COBRO DE DINERO AL AMPARO DE LA REGLA 60 DE PROCEDIMIENTO CIVIL EMPLAZAMIENTO POR EDICTO A: Sociedad Legal de Bienes Gananciales com puesta por Alexander Perez y Genesis Muñiz Nieves Villa Julia Calle Azucena Apt. 111, Edificio G-14 Quebradillas, Puerto Rico 00678 Por la presente se le notifica que la demandante SAN RAFAEL COOP, ha presentado demanda contra usted solicitando cobro de dinero, en el Caso Civil del epígrafe ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Utuado. Representa la parte demandante el Lcdo. Reinaldo L. Maldonado Vélez del bufete legal Rodríguez & MaldonadoVélez, PSC, con la siguiente dirección: COSVI Office Complex, Américo Miranda Ave. #400, Edificio Original Local B, San Juan, PR 00927, Tel. (787) 625-1948, Tel./Fax. (787) 6251949. Se le apercibe que si no compareciera usted a contestar d i c h a d e m a n d a d e n t r o d el término de treinta (30) días a partir de la fecha de la publicación de este Edicto, podrá dictarse sentencia en rebeldía en su contra, concediendo el remedio solicitado en la demanda. En ARECIBO Puerto Rico, a 05 de abril de 2021. POR: VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL JACQUELINE GONZALEZ QUINTANA SECRETARIA AUXILIAR
DEMANDADA CIVIL NÚM.: QU2019CV00004 SOBRE: COBRO DE DINERO AL AMPARO DE LA REGLA 60 DE PROCEDIMIENTO CIVIL EMPLAZAMIENTO POR EDICTO A: Genesis Muñiz Nieves Villa Julia Calle Azucena Apt. 111, Edificio G-14 Quebradillas, Puerto Rico 00678 Por la presente se le notifica que la demandante SAN RAFAEL COOP, ha presentado demanda contra usted solicitando cobro de dinero, en el Caso Civil del epígrafe ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Utuado. Representa la parte demandante el Lcdo. Reinaldo L. Maldonado Vélez del bufete legal Rodríguez & Maldonado-Vélez, PSC, con la siguiente dirección: COSVI Office Complex, Américo Miranda Ave. #400, Edificio Original Local B, San Juan, PR 00927, Tel. (787) 625-1948, Tel./Fax. (787) 625-1949. Se le apercibe que si no compareciera usted a contestar dicha demanda dentro del término de treinta (30) días a partir de la fecha de la publicación de este Edicto, podrá dictarse sentencia en rebeldía en su contra, concediendo el remedio solicitado en la demanda. En ARECIBO Puerto Rico, a 05 de abril de 2021. POR: VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL JACQUELINE GONZALEZ QUINTANA SECRETARIA AUXILIAR
AI2021RF00060 SOBRE: DIVORCIO (RUPTURA IRREPARABLE) EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: Richard Cobián Santiago, casado, se desconoce su profesión actual, con última dirección conocida Brisas de Aibonito Calle Trinitaria #38 Aibonito Puerto Rico 00705 y P.O. Box 62721 Houston, TX 77205-2681. O sea, la parte demandada arriba indicada. POR LA PRESENTE se le emplaza para que presente al tribunal su alegación responsiva a la demanda dentro de los treinta (30) días de haber sido diligenciado este emplazamiento, excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. LCDA. LIZ TRINIDAD RODRIGUEZ RUA NÚM. 15,707 PO BOX 9944 CIDRA, PUERTO RICO 00739 TEL. / FAX 787-739-6472 LCDA.LIZTRINIDAD@HOTMAIL.COM EXPEDIDO bajo mi firma y sello del Tribunal, hoy 14 de abril de 2021. POR: Elizabeth González Rivera Secretaria Regional SECRETARIO(A) POR: AIDA MERLY GARCIA Secretaria Auxiliar del Trib I SUB-SECRETARIO(A)
SS-9227 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE MR-11890 ESTADO LIBRE CAGUAS ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSSS-9240 Estado Libre Asociado TICIA TRIBUNAL DE PRIMERA de Puerto Rico TRIBUNAL GENINSTANCIA SALA SUPERIOR ERAL DE JUSTICIA Tribunal de DE ARECIBO Primera Instancia Sala Superior de CAROLINA DEMANDANTE VS.
WILFREDO RODRÍGUEZ VÁZQUEZ
LUZ NEREIDA SANTANA SANABRIA
JAIME GARCED RODRÍGUEZ, FUJOHN DOE Y OTROS LANA DE TAL Y LA Demandado(a) SOCIEDAD LEGAL DE NOTIFICACIÓN DE SENTENBIENES GANANCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notific- CIALES COMPUESTA an la sentencia por edicto) A: JOHN DOE Y RICHARD DOE POR AMBOS Demandante v.
EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 6 de abril de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 15 de abril de 2021 . En CAROLINA , Puerto Rico , el 15 de abril de 2021 . LCDA MARILYN APONTE RODRIGUEZ Nombre Secretario(a) F/LILLIAM ORTIZ NIEVES Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar
SS-9223 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE ARECIBO SALA MUNICIPAL DE HATILLO
SAN RAFAEL COOP H/N/C SAN RAFAEL COOPERATIVA, SAN
DEMANDADOS CIVIL NÚM.: CG2020CV02682 Salón: SOBRE: INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y DAÑOS Y PERJUICIOS EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: JAIME GARCED RODRÍGUEZ, FULANA DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS Urb. Hacienda Primavera JJ 7 Calle Estación Cidra, P.R. 00739 LCDO. HÉCTOR E. PABÓN MEJÍA RUA 21693 Urb. Qtas. Reales Calle Príncipe Carlos T-7 Guaynabo, P.R. TEL. (787) 4397105 hpabonmejia@gmail.com POR LA PRESENTE se le emplaza para que presente al tribunal su alegación responsiva a la demanda dentro de los treinta (30) días de haber sido diligenciado este emplazamiento, excluyéndose el día del diligenciamiento, notificando copia de la misma a el abogado de la parte demandante o a ésta, de no tener representación legal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal. Hoy día 7 de abril del 2021. CARMEN ANA PEREIRA ORTIZ Secretario (a) F/ CYNTHIA GARCIA DEL VALLE Secretario (a) Auxiliar
GLADYS AMPARO ROMAN RIVERA t/c/p GLADYS AMPORO ROMAN RIVERA Demandante vs.
ANTHONY AROCHO FIGUEROA t/c/p ANTHONY AROCHO
Demandado CIVIL NÚM. AR2021RF00266 SOBRE: DIVORCIO (Ruptura Irreparable) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) ss EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: ANTHONY AROCHO FIGUEROA t/c/p ANTHONY AROCHO 2711 Decator Ave. Apt # 3 FL Bronx, NY 10456 POR LA PRESENTE, se le emplaza para que presente su alegación responsiva referente a una solicitud de divorcio por ruptura irreparable instada en su contra, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto. Se publicará el e d i c t o e n u n p e r i ó d i c o de circulación general en Puerto Rico. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Una vez se publique el edicto, la parte demandante notificara copia de la demanda y del edicto publicado dentro del término de 10 días a la última dirección conocida de la parte demandada, todo ello con acuse de recibo. Su alegación responsiva deberá notificarla a la representante legal del demandante a la siguiente dirección: Lcda. Grisel Hernández Arocho P.O. Box 1234 • Moca, PR 00676 Tel.
demanda, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Una vez se publique el edicto, la parte demandante notificara copia de la demanda y del edicto publicado dentro del término de 10 días a la última dirección conocida de la parte demandada, todo ello con acuse de recibo. Su alegación responsiva deberá notificarla a la representante legal del demandante a la siguiente dirección: Lcda. Grisel Hernández Arocho P.O. Box 1234 • Moca, PR 00676 Tel. 787-816-7502 email: lcdagriselhernandez@hotmail.com Expedido bajo mi firma y el sello del Tribunal, en Arecibo, Puerto Rico, hoy día 31 de marzo de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL Nombre del (de la) Secretario(a) Regional Por: MADELINE SNATIAGO FELICIANO Secretaria Auxiliar Tribunal I Nombre y Firma del (de la) Secretario(a) Auxiliar del Tribunal SS-9241 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN
LA SUCESIÓN DE GLORIA MARÍA ZAYAS BERRIOS Parte Demandante VS.
NORTHSTAR MORTGAGE CORPORATION; FULANO DE TAL; BANCO X
Parte Demandada CIVIL NUM.: BY2021CV01425 SALA: SOBRE: CANCELACIÓN DE PAGARE EXTRAVIADO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU. } S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PR } A: NORTHSTAR MORTGAGE CORPORATION, 416 Ponce De León Ave., Suite 6-A, Hato Rey, Puerto Rico 00918; y partes desconocidas FULANO DE TAL y BANCO X POR LA PRESENTE se les emplaza y se les notifica que se ha presentado en la Secretaría de este Tribunal una Demanda bajo el número de epígrafe solicitando la Cancelación de un Pagaré suscrito bajo testimonio número 4,335, el día 24 de julio de 2000, ante el Notario Público Arsenio Comas Rodón. Se alega que la deuda evidenciada por dicho pagaré fue satisfecha en su totalidad y que el mismo se exravió. Dicho Pagaré se emitió a favor de NORTHSTAR MORTGAGE CORPORATION, o a su orden, por la suma principal de $69,950.00, con intereses al 9.00% anual, y vencimiento el 1 de agosto de 2030. Dicho Pagaré quedó garantizado con hipoteca, según consta de la escritura número 345, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 24 de julio de 2000 ante el Notario Público Arsenio Comas Rodón. Dicha Hipoteca grava la propiedad inmueble identificada como Parcela Número 229-B de la Comunidad Rural Pugnado Afuera (ahora Parcelas Amadeo) del Barrio Pugnado Afuera de Vega Baja, la cual cuenta con una cabida registral de 236.67 metros cuadrados, y que se encuentra inscrita al Folio 38, del Tomo 389 de Vega Baja; identificada con el Número de Finca 10,819 en la sección Cuarta del Registro de la Propiedad de Bayamón. Su número de catastro en el CRIM es 057-025-32033-001. Deberá usted contestar esta demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el Tribunal correspondiente, y notificando copia al abogado de la parte demandante, a la siguiente dirección: LIC. CARLOS M. VEGA AGOSTO PO BOX 4082 VEGA BAJA PR 00694 TELÉFONO / FAX (787) 8588111 cmvega.esq@gmail.com Se le apercibe que de no contestar en el tiempo antes indicado presentando el original de su contestación ante el Tribunal, con copia a la parte demandante, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Bayamón, Puerto Rico hoy 14 de abril de 2021. Lcda. Laura I. Santa Sánchez Secretaria Regional SECRETARIO(A) DEL TRIBUNAL Sandra Báez Hernández Secretaria Auxiliar del Tribunal I SS-9242 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAROLINA
FIRSTBANK PUERTO RICO COMO AGENTE DE SERVICIOS DE SANTANDER FINANCIAL SERVICES, INC. Parte Demandante Vs.
PEDRO EDUARDO LEONARDO JIMÉNEZ, TAMBIÉN CONOCIDO
FIRSTBANK PUERTO mañana en el mismo lugar antes El precio para la RICO COMO AGENTE mencionado. tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo primera, o DE SERVICIOS DE sea, $47,222.20.deYlaPARA QUE ASÍ CONSTE, y para su SANTANDER FINAN- publicación en un periódico de CIAL SERVICES, INC. CLASIFICADOS circulación general y >27 por un Parte Demandante término de veinte (20) días en Vs.
PEDRO EDUARDO LEONARDO JIMÉNEZ, TAMBIÉN CONOCIDO COMO PEDRO E. LEONARDO JIMÉNEZ Y COMO PEDRO LEONARDO JIMENEZ
Parte Demandada CIVIL NÚM. CA2019CV03591 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: PEDRO EDUARDO LEONARDO JIMÉNEZ, TAMBIÉN CONOCIDO COMO PEDRO E. LEONARDO JIMÉNEZ Y COMO PEDRO LEONARDO JIMENEZ FÍSICA: HR-9 VIA 16, URB. VILLA FONTANA, CAROLINA, PR 00985 POSTAL: URB. VILLA FONTANA JR 676 VIA 4, CAROLINA, PR 00983 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Carolina, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: URBANA: Urbanización Villa Fontana de Carolina Norte, Solar 9 de la manzana HR, Cabida 282.63 metros cuadrados. Linderos: Norte con los solares número 19 y 20 distancia de 13.30 m. Sur, con la calle número 3, distancia de 13.30 metros. Este, Con el solar número 8 distancia de 21.21 m. Oeste, con el solar número 10 distancia de 21.25 m. En dicho solar enclava una vivienda e concreto para una sola familia. --------------------- ---Inscrita al folio 64 del tomo 1039, FINCA 7832, DE CAROLINA NORTE, Registro de Carolina, Sección Primera.------------------------------DIRECCIÓN FÍSICA: HR-9 Vía 16, Urb. Villa Fontana, Carolina, PR B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen posterior: -Aviso de Demanda de este caso: CA2019cv003591 sobre cobro de dinero y ejecución de hipoteca. E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de $72,338.16 de principal al 1 de mayo de 2019, más intereses al 6.875% desde el 1ro de abril de 2019 hasta el su total y completo pago, y la cantidad de $9,444.40 pactada para el pago de costas, gastos y honorarios de abogado, cargos por demora, así como las cantiddes que se adeudan mensualmente a partir del 1 de mayo de 2019, por concepto de las partiadas enumeradas. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $94,444.40. La primera subasta se celebrará el día 3 de mayo de 2021 a las 9:45 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Guaynabo, por el tipo mínimo de $94,444.40. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 10 de mayo de 2021 a las 9:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $62,962.93. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 17 de mayo de 2021 a las 9:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $47,222.20. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de veinte (20) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 14 de abril de 2021. Samuel González Isaac Alguacil
los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 14 de abril de 2021. Samuel González Isaac Alguacil
SS-9243 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAGUAS
FIRSTBANK PUERTO RICO
POSTAL: PO BOX 9146, SAN JUAN, PR 00908-0146 FISICA: AVE. MUÑOZ RIVERA 1130 2DO. PISO RIO PIEDRAS, SAN JUAN, PR 00918 (787) 2821100 Parte Demandante Vs.
JOSÉ A. RIVERA NIEVES Y ADA L. BAEZ RIVERA Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS
Parte Demandada CIVIL NÚM. CG2021CV00466 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: JOSE A RIVERA NIEVES; ADA L. BAEZ RIVERA Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS FÍSICA: J-23 TREASURE VALLEY, CALLE ARGENTINA, CIDRA, PR 00739 POSTAL: 239 CAPITAL CENTER I STE 1005 TORRE SUR AVE ARTERIAL HOSTOS, SAN JUAN PT 00918-1475 POR LA PRESENTE, se le notifica que usted ha sido demandada en el presente caso con el propósito de ejecución de hipoteca. Representa a la parte demandante, la abogada nombre, dirección y teléfono se consigna de inmediato: Lcda. Mádelin Colón Pérez Col. 15,513/RUA 14,316 315 Coll & Toste San Juan, Puerto Rico 00918 Tels. 763-4111 & Fax. 766-1289 mcolon@colonroman.com Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha demanda a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/su mac/, salvo que se represente por derecho propio. Si deja de presentar su alegación responsiva dentro del término de 30 días a partir de la publicación de este edicto, se le podrá anotar la rebeldía y se podrá dictar sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. En Caguas, Puerto Rico, a 14 de abril de 2021. CARMEN ANA PEREIRA ORTIZ SECRETARIO POR: MARITZA ROSARIO PLACERES Secretaria Auxiliar del Tribunal SUB-SECRETARIO MR-11903 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LOS EMPLEADOS GERENCIALES DE LA AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA DE PUERTO RICO (GERENCOOP) Demandante vs.
JOSÉ ALEXANDER DUMAS FEBRES
Demandado CIVIL NUM: SJ2019CV10472 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VIA ORDINARIA AVISO DE VENTA EN PUBLICA SUBASTA Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia fechado el 20 de mayo del 2020, que me ha dirigido la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de San Juan, en el caso arriba indicado venderé en la fecha o fechas más adelante se indican, en pública subasta al mejor postor, en moneda legal de los Estados Unidos de América, en efectivo, cheques o giro postal, en mi oficina sita en el Centro Judicial de San Juan, Puerto Rico, todo derecho, título e interés que tenga la parte demandada, en el inmueble que se describe a continuación, propiedad de la parte demandada: Dirección física de la Propiedad: Urbanización Rio Piedras Heights, Calle Portugués # 1688, San Juan, Puerto Rico, 00926. Descripción registral de la Propiedad: URBANA: Solar marcado con el número cuarenta y nueve (49) del bloque C
cheques o giro postal, en mi oficina sita en el Centro Judicial de San Juan, Puerto Rico, todo derecho, título e interés que tenga la parte demandada, en el inmueble que se describe a continuación, propiedad de la parte demandada: Dirección física de la Propiedad: Urbanización Rio Piedras Heights, Calle Portugués # 1688, San Juan, Puerto Rico, 00926. Descripción registral de la Propiedad: URBANA: Solar marcado con el número cuarenta y nueve (49) del bloque C radicado en la Urbanización Rio Piedras Heights, Desarrollo San Fernando del Barrio Monacillos de Rio Piedras, que comprende un área de TRECIENTOS SETENTA Y CUATRO PUNTO SESENTA Y SEIS (374.66) METROS CUADRADOS. En lindes por el NORTE, en veinticinco (25.00) metros, con el solar número cincuenta (50) del bloque C; por el SUR, en veinticinco metros, con el solar número cuarenta y ocho (48) del bloque C; por el ESTE, en quince (15) metros, con la calle Portugués, antes calle C; y por el OESTE, en quince metros con el Community Center. CATASTRO NUMERO: 086-100-47149-001 FINCA: # 2531 Inscrita al folio 10 del tomo 78 de Mona c i l l o E s t e R e g i s t r o d e la Propiedad de San Juan V. TRACTO REGISTRAL: Se segrega de la finca #20247, inscrita al folio 191 del tomo 581 de Monacillo Este. La hipoteca por la suma principal de $198,000.00 constituida mediante escritura 38, otorgada el 29 de marzo de 2007, ante el Notario Alfredo Ortiz Almedina y que grava la propiedad antes relacionada, consta inscrita al Folio 482, tomo 332 de Monacillos Este, finca número 2531, inscripción le del Registro de la Propiedad de San Juan V. El 28 de marzo de 2012 otorgo ante el notario Delfín Sosa Suarez la escritura número 8 Modificando y Ampliando la hipoteca original en cuanto al principal en la suma de 214,696.21 y con un interés de 4%, por los primeros 60 meses comenzando al 1' de mayo de 2012, durante los restantes 420 meses el inter& seria al 7% hasta el saldo de la hipoteca el 1ro de abril de 2052. La propiedad a ser ejecutada se adquirida libre de cargas y gravámenes posteriores. Todo licitador acepta como bastante la titularidad y las cargas y gravámenes anteriores y preferentes, si los hubiere, al crédito que se ejecuta. El rematante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos sin destinarse a su extinción el precio de remate. La primera subasta se llevará a cabo el día 20 de MAYO de 2021 a las 10:00 a.m. A fines de la primera subasta, el precio mínimo de venta del inmueble antes descrito lo es de $214,696.21. En caso de que no se produzca en esta subasta el precio mínimo de venta antes expresado, se celebrará una segunda subasta el día 27 de mayo de 2021 a las 10:00 a.m. A fines de la segunda subasta, el precio mínimo de venta será 2/3 partes del precio para la primera subasta, o sea la suma de $143,130.81. En caso de que no se produzca en esta subasta el precio mínimo de venta antes expresado, se celebrará una tercera subasta el día 7 de junio de 2021 a las 10:00 a.m. A fines de la tercera subasta, el precio mínimo de venta será la mitad del precio pactado para la primera subasta, o sea la suma de $107,348.11. De conformidad con la Sentencia dictada y Orden y Mandamiento esta Venta se hará para satisfacer el demandante las siguientes cantidades adeudadas por la parte demandada, la suma de $202,844.85 de principal, intereses pactados y computados sobre esta suma al 7% anual hasta su total y completo pago, recargos contribuciones y primas de seguro adeudados y la suma de $21,469.62 por concepto de costas, gastos y honorarios de abogado. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado estarán de manifiesto en la Secretaria del Tribunal, durante horas laborables, bajo el número de epígrafe. En San Juan, Puerto Rico a 15 de abril de 2021. PEDRO HIEYE GONZALEZ ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN
28< CLASIFICADOS
SS-9244 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA
LIME HOMES, LTD. Demandante v.
VALENTINA FELIX CRUZ
Demandada CIVIL NUM. CA2018CV03268 (402) SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA (IN REM) ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO } EDICTO DE SUBASTA El (La), Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Carolina, al público en general: CERTIFICO Y HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia fechado
Demandada CIVIL NUM. CA2018CV03268 (402) SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA (IN REM) ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO } EDICTO DE SUBASTA El (La), Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Carolina, al público en general: CERTIFICO Y HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia fechado de 26 de marzo de 2021, que me ha sido dirigido por la secretaría del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala Superior de Carolina, en el caso arriba indicado, venderé en la fecha o fechas que más adelante se indican, en pública subasta al mejor postor, en moneda legal de los Estados Unidos de América, en mi oficina sita en el local que ocupa en el Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de Carolina, Puerto Rico, todo derecho, título e interés que tenga la parte demandada en el inmueble que se describe a continuación: DIRECCIÓN FÍSICA: 775 16 ST., ALTURAS DE CAMPO RICO COMM., CANÓVANAS, PR 00729. Rústica: Parcela marcada con el número 775 en el plano de parcelación de la comunidad rural Campo Rico del término municipal de Canóvanas con una cabida superficial de 587.72 metros cuadrados. En lindes por el NORTE, con la parcela 776 de la comunidad; por el SUR, con la parcela 774 de la comunidad; por el ESTE, con la Calle Número 16 de la comunicad y por el OESTE, con la parcela número 614 y parcela número 615 de la comunidad. Finca 14,010, inscrita al folio 171 del tomo 322 de Canóvanas, Registro de la Propiedad de Carolina, Sección Tercera. Se aclara que la parte demandante solamente ejecutará la propiedad inmueble antes descrita y no reclamará suma adicional si dicho producto resultase insuficiente para cubrir el pago de las sumas adeudadas. La Hipoteca objeto de ejecución en el presente caso es la siguiente: Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Associates Finance Inc., o a su orden, por la suma principal de $40,799.99, con intereses al 16.61% anual, vencedero el día 20 de agosto de 2021, constituida mediante la escritura número 195, otorgada en Carolina, Puerto Rico, el día 14 de agosto de 2001, ante la notario Arlene Echevarría Rodríguez, e inscrita al folio 1 del tomo 33 4 de Canóvanas, finca número 14,010, inscripción 3ra. El inmueble antes descrito se encuentra afecto al siguiente gravamen posterior a la hipoteca objeto de ejecución: Aviso de Demanda de fecha 8 de noviembre de 2002, (no expresa Tribunal), Caso Civil número FDC2002-2811, por concepto de Cobro de Dinero y Ejecución de Hipoteca, por la Vía Ordinaria, seguido por Associates International Holdings Corporation, también conocido como Associates Financial, por la suma de $40,799.00 y otras sumas, anotado el día 17 de junio de 2015, al folio 124 del tomo 441 de Canóvanas, finca número 14,010, Anotación A, como Asiento Abreviado extendida las líneas el día 17 de junio de 2015, en virtud de la Ley número 216 del día 27 de diciembre de 2010. (Fue presentado el día 6 de diciembre de 2002 al Asiento 245 del Diario 176). Aviso de Demanda de fecha 16 de noviembre de 2018, expedido en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Carolina, en el Caso Civil número CV03268, seguido por Lime Residential, LTD, contra Valentina Félix Cruz, por la suma de $85,765.19, anotado al tomo Karibe de Canóvanas, finca número 14,010, Anotación B. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado estarán de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titulación que se transmite y que las cargas y gravámenes anteriores y las preferentes, si las hubiere, al crédito del ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematante las acepta y queda subrogado en la responsabilidad de las mismas, sin destinarse a su extinción el precio del remate. El mejor postor debe hacer el pago en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia. El precio mínimo de este remate con relación a la antes descrita finca y la fecha de cada subasta serán las siguientes: FECHA DE SUBASTA PRECIO MÍNIMO PRIMERA SUBASTA 7 DE JUNIO DE 2021 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA $40,799.99 SEGUNDA SUBASTA 14 DE JUNIO DE 2021 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA $27,199.99 TERCERA SUBASTA 21 DE JUNIO DE 2021 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA $20,399.99 Conforme la Sentencia en Rebeldía dictada el día 26 de marzo de 2020, notificada y archivada en los autos el 31 de marzo de 2020, notificada nuevamente el 31 de enero de 2021 en la que se determinó que se adeuda a la parte demandante las siguientes
NIO DE 2021 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA $40,799.99 SEGUNDA SUBASTA 14 DE JUNIO DE 2021 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA $27,199.99 TERCERA SUBASTA 21 DE JUNIO DE 2021 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA $20,399.99 Conforme la Sentencia en Rebeldía dictada el día 26 de marzo de 2020, notificada y archivada en los autos el 31 de marzo de 2020, notificada nuevamente el 31 de enero de 2021 en la que se determinó que se adeuda a la parte demandante las siguientes cantidades: $85,765.19 d e totales de principal, de los cuales $37,979.65 generan interés anuales al 16.1088%, que continúan acumulándose mensualmente desde el 20 de noviembre de 2016, hasta el saldo total de la deuda, y $47,785.54 de balance diferido, el cual no genera intereses; y cargos por demora que ascienden al 5% de cualquier pago mensual o cuotas atrasadas de más de quince (15) días después de la fecha de vencimiento del pago; más la suma de $4,079.99 por concepto de costas, gastos y honorarios de abogado. Además de cualesquiera sumas de dinero por concepto de contribuciones, primas de seguro hipotecario y riesgo, los cuales continúan acumulándose hasta el saldo total de la deuda, así como de cualesquiera otras cantidades pactadas en la escritura de hipoteca. La Sentencia dictada en el caso de epígrafe fue en rebeldía por lo que, de conformidad al Artículo 3 de la Ley Número 184 de 17 de agosto de 2012, que entró en vigor el 1ro de julio de 2013, conocida como “Ley para Mediación Compulsoria y Preservación de tu Hogar en los Procesos de Ejecuciones de Hipotecas de una Vivienda Principal”, las disposiciones de la misma no le son de aplicación. Se notifica por la presente a los acreedores que tengan inscritos o anotados sus derechos sobre el inmueble a ser subastado con posterioridad a la inscripción del gravamen del ejecutante descrito anteriormente, o acreedores de cargas o derechos reales que los hubieren pospuesto al gravamen del a c t o r y a l o s d u e ñ o s , p oseedores, tenedores de o interesados en títulos transmisibles por endoso o al portador garantizado hipotecariamente con posterioridad al gravamen del actor para que puedan concurrir a la subasta si así lo interesan o satisfacer antes del remate el importe del crédito, de sus intereses, costas y honorarios de abogado, quedando subrogados en los derechos del acreedor ejecutante. Y, para conocimiento de licitadores, del público en general, y para su publicación de acuerdo con la ley en un periódico de circulación general de la isla de Puerto Rico y en tres sitios públicos del Municipio en que ha de celebrarse la venta, tales como la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía, y vía correo certificado con acuse de recibo a la última dirección conocida de la parte demandada, expido el presente edicto bajo mi firma. En Carolina, Puerto Rico, hoy día 14 de abril de 2021. Manuel Villafañe Blanco ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAROLINA
ALES; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Demandados CIVIL NÚM. RG2021CV00121 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EMPLAZAMIENTO Y MANDAMIENTO DE INTERPELACIÓN POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA} EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS} S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO} A: LUZ MÉNDEZ MORALES, ANA MÉNDEZ MORALES Y MANUEL MÉNDEZ MORALES como miembros conocidos de la S U C E S I Ó N D E A N G É L I CA MORALES MARTÍNEZ; FULANO(A) DE TAL Y SUTANO(A) DE TAL COMO POSIBLES HEREDEROS DESCONOC I D O S Y / O P A R T E S C ON INTERÉS EN DICHA SUCESIÓN Alturas de Río Grande 1363-Z Calle 25 Río Grande, P.R. 00745 Por la presente se les notifica que se ha presentado en este Tribunal la Demanda de epígrafe. Se le emplaza y requiere para que notifique a: Lcdo. Fernando Gierbolini y/o Lcda. Rebecca E. Ruiz Santiago; MONSERRATE, SIMONET & GIERBOLINI, 101 Ave. San Patricio, Edificio Maramar Plaza, Suite 1120, Guaynabo, Puerto Rico 00968; Tel: (787) 620-5300, abogados de la parte demandante, con copia de la contestación a la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto, que se publicará una (1) vez en un periódico de circulación diaria general. Se le apercibe que si no contesta la Demanda radicando el original de la misma a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal Superior dentro del término antes indicado, y notificando con copia a la parte demandante, se le anotará la rebeldía y se le dictará Sentencia en su contra concediendo el remedio solicitado a favor de la parte demandante sin más citarle ni oírle. Además, se les interpela judicialmente, a tenor con el Artículo 1578 del Código Civil de Puerto Rico, para que en un término de treinta (30) días de haber sido publicado este edicto, excluyendo el día de su publicación, acepten o repudien, mediante instrumento público o comparecencia judicial especial, la herencia de la causante ANGÉLICA MORA L E S M A R T Í N E Z apercibiéndosele que, de no expresarse dentro de dicho término, se tendrá por aceptada la herencia. B.B.V.A. v. Latinoamericana, 164 D.P.R. 689 (2005), por lo que responderán por las cargas de dicha herencia. EXTENDIDO BAJO M I FIRMA y el Sello del Tribunal, en Fajardo, Puerto Rico, hoy día 15 de abril de 2021. Wanda I. Seguí Reyes Secretaria Regional SECRETARIO(A) Mildred Burgos Robles Secretaria Auxiliar I SUB-SECRETARIO(A)
MR-11906 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MR-11904 ESTADO LIBRE TRIBUNAL DE PRIMERA INASOCIADO DE PUERTO RICO STANCIA SALA DE ARECIBO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE RÍO GRANDE EN FAJARDO
BANCO POPULAR DE PUERTO RICO Demandante v.
EDUARDO MENDEZ RIVERA por sí y como miembro de la SUCESIÓN DE ANGELICA MORALES MARTINEZ compuesta por LUZ MENDEZ MORALES, ANA MENDEZ MORALES y MANUEL MENDEZ MORALES; FULANO(A) DE TAL Y SUTANO(A) DE TAL como posibles herederos desconocidos y/o partes con interés en dicha Sucesión, DEPARTAMENTO DE HACIENDA, CENTRO DE RECAUDACION DE INGRESOS MUNICIPALES; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Demandados CIVIL NÚM. RG2021CV00121 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EMPLAZAMIENTO Y MANDAMIENTO DE INTERPELACIÓN POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA} EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS} S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO} A: LUZ MÉNDEZ MORALES, ANA
MONSERRATE BLASSINO ALVARADO t/c/c MONSITA BLASSINO DE REYES Demandante VS.
LIGIA CATALINA REYES BLASSINO
Demandada CIVIL NÚM.: AR2021CV00475 SOBRE: REVOCACION DE DONACION, DAÑOS Y PERJUICIOS, INJUNCTION PROVISIONAL, PRELIMINAR Y PERMANENTE, PROHIBICIÓN DE ENAJENAR E M P L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA} EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS} S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE DE PUERTO RICO} A: SRA. LIGIA CATALINA REYES BLASSINO #51 W 86th st apt 1508 Ny NY 10024 Por la presente, se le emplaza y se le notifica que debe contestar la demanda dentro del término de treinta (30) días a partir de la publicación del presente edicto, excluyéndose el día de l a publicación. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https:/unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presetnar su alegación responsiva en la secretaría del t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitando en la demanda, o en cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. RAMON A. PEREZ GONZALEZ RUA: 12485 6 Calle
https:/unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presetnar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitando en la demanda, o en cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. RAMON A. PEREZ GONZALEZ RUA: 12485 6 Calle Hatillo San Juan, PR 00918 Tel.: (787) 721-5391 787-646-2100 lcdoperezgonzalez@gmail.com Expedido este edicto bajo mi firma y el sello de este Tribunal, en Carolina, Puerto Rico, hoy 16 de abril de 2021. Vivian Y Fresse González SECRETARIA REGIONAL SECRETARIO DEL TRIBUNAL Brunilda Hernández Méndez SUB-SECRETARIO DEL TRIBUNAL MR-11911 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE PONCE
TRM, LLC CIVIL Demandante v.
MERIT MORTGAGE BANKERS; RNPM, LLC; OSCAR TORRES CENTENO, su esposa WANDA LISETTE RUIZ VALENTIN y la Sociedad Legal de Bienes Gananciales Compuesta entre Ambos; FULANO Y MENGANO DE TAL, como posibles tenedores del pagaré hipotecario cuya restitución se solicita
Demandados NUM. PO2021CV00058 601 S O B R E R E S T I T U C I Ó N DE PAGARÉ EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: MERIT MORTGAGE BANKERS, RNPM, LLC FULANO Y MENGANO DE TAL, como posibles tenedores del pagaré hipotecario cuya restitución se solicita. POR LA PRESENTE, se le emplaza por edicto para que presente al tribunal su alegación responsiva dentro de los 30 días de haber sido publicado este emplazamiento, excluyéndose el día de la publicación. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitando en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. LCDA. TANIA M. VÁZQUEZ MALDONADO; RUA NUM: 17,324 Banco Popular Center, Suite 1022 209 Ave. Muñoz Rivera San Juan, PR 00918-1009 Tel. 765-2988; 7646392 Fax Núm. 765-2973 tvazquez@sarlaw.com Abogado de la parte demandante, copia de la Contestación a la Demanda, dentro de los treinta (30) días siguiente a la publicación final de este Edicto, y su envío a su dirección postal en récord, si dejare de hacerlo podrá dictarse contra usted Sentencia en Rebeldía en contra suya, concediendo el remedio solicitado en la demanda. Sin más citarle ni oírle. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal de Ponce, hoy día 15 de abril de 2021. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA SECRETARIA REGIONAL Nombre Secretario(a) GLORIBEE MORALES MORENO SECRETARIA AUX. DEL TRIBUNAL Firma Secretario(a) 15/abril/21 Fecha (d/m/a) LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA SECRETARIA REGIONAL Nombre Sub- Secretario (a) GLORIBEE MORALES MORENO SECRETARIA AUX. DEL TRIBUNAL Firma Sub-Secretario (a) 15/abril/21 Fecha (d/m/a) MR-11910 IN THE UNITED STATES DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT OF PUERTO RICO
WILMINGTON SAVINGS FUND SOCIETY, FSB Plaintiff v.
JOSÉ AGUSTÍN RODRÍGUEZ-CRUZ
Defendant Civil No. 18-1722 (FAB) DE-
MR-11910 IN THE UNITED STATES DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT OF PUERTO RICO
sobre el patio Norte del con- faulted on the repayment obligadominio; por el SUR, con el tion to WILMINGTON SAVINGS. apartamento SPH-17H y área For that reason, WILMINGTON común; por el ESTE, con el es- SAVINGS accelerated the debt pacio abierto sobre el patio Este and declared the obligation purdel condominio y por el OESTE, suant to the mortgage note due con el apartamento SPH-17B. and payable. 6. As of March 1, La puerta principal de entrada 2 0 1 8 , t h e d e f e n d a n t o w e d > de LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021 este apartamento está situplaintiff the principal balance of Plaintiff ada en su colindancia Oeste, la $217,746.62, plus interest over v. cual lo conecta con el pasillo del the unpaid principal balance at piso y éste, a su vez con los el- the rate of 5.75% per annum evadores y escaleras del edifi- since February 1, 2018. The incio y, mediante el uso de éstos, terest will continue to accrue unse logra comunicar a los usuari- til the debt is paid in full. In addiDefendant Civil No. 18-1722 (FAB) DE- os del apartamento con los tion, the defendant owes the FAULT JUDGMENT The com- demás pisos del edificio y con el plaintiff late charges amounting plaint was filed on September nivel de acceso a éstos. Consta to 5% of any and all monthly 2 6 , 2 0 1 8 a g a i n s t J O S É de dos habitaciones, un closet payments or installments in arAGUSTÍN RODRÍGUEZ-CRUZ en cada habitación, dos baños, rears over fifteen (15) days after (“defendant”), due to his failure c o c i n a , s a l a - c o m e d o r , d o s the installment is due. The deto comply with the terms and closets de servicio y terraza. Se fendant also owes the plaintiff all conditions of a mortgage loan in asignan a este apartamento los of the advances made pursuant the amount of TWO HUNDRED espacios de estacionamiento nu- to the provisions and disposiFORTY-SIX THOUSAND NINE merados 22 y 64 localizados en tions of the mortgage note and HUNDRED D O L L A R S el Edificio Anexo para el Esta- the mortgage deed. The defend($246,900.00). On October 31, cionamiento de Vehículos de ant also owes an amount equi2018, plaintiff filed a motion to Motor de la Torre Residencial I, valent to 5% of the original prinserve the defendant by publica- sujeto a redistribución según lo cipal balance, or $24,690.00, as tion because he could not be dispone la escritura matriz y el a liquidated amount to cover the served personally with the Sum- reglamento del condominio. Este costs, expenses, and attorneyʼs mons and the Complaint. The a p a r t a m e n t o t i e n e u n a fees. The Court makes the fold e lowing conclusions of law: This Summons was published by the p a r t i c i p a c i ó n “ E l V o c e r o ” n e w s p a p e r on 0.00290530993% en los ele- Court has jurisdiction to enterNovember 9, 2018, and was no- mentos comunes generales del tain the claims pleaded pursutified to the defendant on the condominio y de 0.00676% en ant to 28 U.S.C. § 1332, besame day by certified mail. On los elementos comunes limita- cause the matter in controversy January 15, 2019, the plaintiff dos de la Torre Residencial I. exceeds the sum or value of filed a motion requesting that the Property number 47,329, recor- $75,000.00, exclusive of interest proceedings be stayed because ded at page 172 of volume 1433 and costs, and the parties are dithe defendant was being evalu- of Guaynabo, Registry of the verse. Venue is proper in this ated by the Loss Mitigation De- Property Guaynabo, Puerto district pursuant to 28 U.S.C. § partment. On January 15, 2019, Rico. 3. On October 12, 2012, 1391 (a), (b), and (c) because all this Court issued an order grant- defendant and Banco Popular de operative facts alleged occurred ing plaintiffʼs request and stay- Puerto Rico, as the holder of the within the Commonwealth of Puing the proceedings. Civil No. mortgage note, executed Modi- erto Rico. Defendant is indebted 18-1722 (FAB) 2 On January 20, fication Deed number 1018, be- to WILMINGTON SAVINGS for 2021, the plaintiff requested that f o r e N o t a r y P u b l i c N é s t o r the mortgage loan, which is due default be entered against the Machado-Cortés. The mortgage and payable. Furthermore, the defendant. On January 20, 2021, loan was modified as to the prin- defendant breached the repaythe Clerk entered default against cipal amount, interest, monthly ment obligation with WILMINGthe defendant. As of this date, payments, maturity date and the TON SAVINGS pursuant to the the defendant has failed to de- final payment, as follows: a. The Puerto Rico Civil Code and the fend himself against plaintiffʼs principal amount owed was mod- Puerto Rico Mortgage Law. If claims. The detailed sufficiency ified to be $235,753.90; b. The defendant fails to pay the sums of the Complaint, the undisput- annual interest and monthly pay- specified, or any part of them, able nature of the facts of this ment of principal and interest within ten (10) days of the date collection action, and the affi- was modified as follows: 1. For of entry of this judgment, the davit attached to plaintiffʼs mo- payments 1 to 60, the interest property shall be sold at public tion requesting default judgment, would be 2.75% per annum, and auction to the highest bidder, make default judgment the ap- the monthly payment of princip- without an appraisal or right of propriate remedy. The Court a l a n d i n t e r e s t w o u l d b e redemption, for the payment of makes the following findings of $810.35. 2. For payments 61 to plaintiffʼs mortgage note, within fact: 1. On February 28, 2005, 72, the interest would be 3.75% the limits secured by it. Plaintiff the defendant obtained a loan per annum, and the monthly WILMINGTON SAVINGS is enfrom RG Premier Bank of Pu- payment of principal and in- titled to judgment as a matter of erto Rico and executed a mort- terest would be $934.56. 3. For law against the defendant in the gage note in the amount of TWO payments 73 to 84, the interest amount of $217,746.62, plus inHUNDRED FORTY-SIX THOU- would be 4.75% per annum, and terest over the unpaid principal SAND NINE HUNDRED DOL- the monthly payment of princip- balance at the rate of 5.75% per LARS ($246,900.00), repayable a l a n d i n t e r e s t w o u l d b e annum since February 1, 2018. with an annual interest rate of $1,064.78. 4. For payments 85 The interest will continue to ac5.875%. 2. On February 28, to 96, the interest would be crue until the debt is paid in full. 2005 defendant executed Mort- 5.75% per annum, and the In addition, the defendant owes gage Deed Number 7, before monthly payment of principal the plaintiff late charges amountNotary Public Jorge Alberto and interest would be $1,200.11. ing to 5% of any and all monthly Maisonet-Rivera, to guarantee of 5. For payments 97 to 480, the payments or installments in arthe repayment obligation evid- interest would be 5.875% per rears over fifteen (15) days after enced by the mortgage note en- annum, and the monthly pay- the installment is due. Defendcumbering Property Number ment of principal and interest ant also owes the plaintiff all ad47,329, owned by defendant, would be $1,217.11. c. The date vances made pursuant to the and described in the Spanish of the first payment of principal provisions and dispositions of language as follows: ---URB- and interest would be Novem- the mortgage note and the mortANA: PROPIEDAD HORIZONT- ber 1, 2012, and the date of the gage deed. The defendant also AL: Apartamento SPH-17D. final payment of principal and in- owes an amount equivalent to Apartamento residencial localiz- terest would be October 1, 2052. 5% of the original principal balado en el primer piso de la Torre d. The promissory note and the ance, or $24,690.00 as a liquidI del Condominio Regency Park, mortgage guaranty were re- ated amount to cover the costs, situado éste en el kilómetro 6.0 d u c e d b y t h e a m o u n t o f expenses, and attorneyʼs fees. de la Carretera Estatal Número $11,146.10. 4. WILMINGTON Pursuant to 28 U.S.C. § 1961, 20, en el Barrio Frailes, del mu- SAVINGS is the owner and hold- the amounts will accrue interest nicipio de Guaynabo, Puerto er in due course of the mort- from the date of this judgment, at Rico. Este apartamento tiene un gage note of TWO HUNDRED a rate equal to the weekly averárea de 1216.00 pies Civil No. FORTY-SIX THOUSAND NINE age 1-year constant maturity D O L L A R S Treasury yield, as published by 18-1722 (FAB) 3 cuadrados, H U N D R E D equivalentes a 113.01 metros ($246,900.00), originally issued the Board of Governors of the c u a d r a d o s . C o l i n d a p o r e l to the order of RG Premier Bank Federal Reserve System, for the NORTE, con el espacio abierto of Puerto Rico. 5. Defendant de- calendar week preceding the sobre el patio Norte del con- faulted on the repayment obliga- entry of judgment. Interest shall dominio; por el SUR, con el tion to WILMINGTON SAVINGS. be computed daily until the date apartamento SPH-17H y área For that reason, WILMINGTON of payment and compounded común; por el ESTE, con el es- SAVINGS accelerated the debt annually. IT IS SO ORDERED, pacio abierto sobre el patio Este and declared the obligation pur- ADJUDGED AND DECREED. del condominio y por el OESTE, suant to the mortgage note due San Juan, Puerto Rico, April 14, con el apartamento SPH-17B. and payable. 6. As of March 1, 2021. s/ Francisco A. Besosa La puerta principal de entrada 2 0 1 8 , t h e d e f e n d a n t o w ed F R A N C I S C O A . B E S O S A de este apartamento está situ- plaintiff the principal balance of UNITED STATES DISTRICT ada en su colindancia Oeste, la $217,746.62, plus interest over JUDGE cual lo conecta con el pasillo del the unpaid principal balance at piso y éste, a su vez con los el- the rate of 5.75% per annum evadores y escaleras del edifi- since February 1, 2018. The incio y, mediante el uso de éstos, terest will continue to accrue unse logra comunicar a los usuari- til the debt is paid in full. In addios del apartamento con los tion, the defendant owes the demás pisos del edificio y con el plaintiff late charges amounting nivel de acceso a éstos. Consta to 5% of any and all monthly de dos habitaciones, un closet payments or installments in aren cada habitación, dos baños, rears over fifteen (15) days after c o c i n a , s a l a - c o m e d o r , d o s the installment is due. The declosets de servicio y terraza. Se fendant also owes the plaintiff all asignan a este apartamento los of the advances made pursuant espacios de estacionamiento nu- to the provisions and disposimerados 22 y 64 localizados en tions of the mortgage note and el Edificio Anexo para el Esta- the mortgage deed. The defendcionamiento de Vehículos de ant also owes an amount equiMotor de la Torre Residencial I, valent to 5% of the original prinsujeto a redistribución según lo cipal balance, or $24,690.00, as dispone la escritura matriz y el a liquidated amount to cover the reglamento del condominio. Este costs, expenses, and attorneyʼs a p a r t a m e n t o t i e n e u n a fees. The Court makes the folp a r t i c i p a c i ó n d e lowing conclusions of law: This 0.00290530993% en los ele- Court has jurisdiction to entermentos comunes generales del tain the claims pleaded pursucondominio y de 0.00676% en ant to 28 U.S.C. § 1332, belos elementos comunes limita- cause the matter in controversy dos de la Torre Residencial I. exceeds the sum or value of Property number 47,329, recor- $75,000.00, exclusive of interest ded at page 172 of volume 1433 and costs, and the parties are diof Guaynabo, Registry of the verse. Venue is proper in this Property Guaynabo, Puerto district pursuant to 28 U.S.C. § Rico. 3. On October 12, 2012, 1391 (a), (b), and (c) because all defendant and Banco Popular de operative facts alleged occurred Puerto Rico, as the holder of the within the Commonwealth of Pumortgage note, executed Modi- erto Rico. Defendant is indebted fication Deed number 1018, be- to WILMINGTON SAVINGS for f o r e N o t a r y P u b l i c N é s t o r the mortgage loan, which is due Machado-Cortés. The mortgage and payable. Furthermore, the loan was modified as to the prin- defendant breached the repaycipal amount, interest, monthly ment obligation with WILMINGse puede al (787) 622-2300 ext 1013 TON SAVINGS pursuant to the ó payments, maturitycomunicar date and the Rico Civil Code and the final payment, follows: a. The (787) as 724-1485; o si loPuerto prefiere envíenos principal amount owed was mod- Puerto Rico Mortgage Law. If ified tolabeinformación $235,753.90; The defendant fails to pay the sums a b. clasificados@elvocero.com annual interest and monthly pay- specified, or any part of them, tenAM (10) adays of PM the date ment of principal and ainterest Horario: Lunes viernes within de 9:00 6:00 was modified as follows: 1. For of entry of this judgment, the payments 1 to 60, the interest property shall be sold at public would be 2.75% per annum, and auction to the highest bidder, the monthly payment of princip- without an appraisal or right of a l a n d i n t e r e s t w o u l d b e redemption, for the payment of $810.35. 2. For payments 61 to plaintiffʼs mortgage note, within 72, the interest would be 3.75% the limits secured by it. Plaintiff
WILMINGTON SAVINGS FUND SOCIETY, FSB
JOSÉ AGUSTÍN RODRÍGUEZ-CRUZ
>ESQUELAS
Para publicación de
Esquelas
>29
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
Roger Federer se apunta al Roland Garros The Associated Press PARÍS — Roger Federer anunció el domingo que competirá en el Abierto de Francia, y el astro suizo se preparará en casa para jugar en tierra batida al disputar un torneo en Ginebra el mes próximo. El campeón de 20 torneos de Grand Slam reveló sus planes en su
cuenta de Twitter. “Feliz de anunciar que disputaré Ginebra y París. Hasta entonces utilizaré este tiempo para entrenar. Impaciente para jugar otra vez en Suiza”, escribió Federer. Buscará el 104mo título de su carrera en el Abierto de Ginebra que se disputará entre el 16 y 22 de mayo, poco antes de que inicie Ro-
land Garros en París el 30 de mayo. Federer, de 39 años, ganó su único Abierto de Francia en 2009 y hace dos años perdió en las semifinales ante Rafael Nadal, dueño de una cifra récord de 13 títulos en Francia. No disputó el torneo el año pasado.
Roger Federer >JeanFrancois Badias / AP
Pausa la marcha por la agricultura El marchista José Meléndez Cintrón detuvo su carrera deportiva para dedicarse a la siembra en su natal Barranquitas
@ Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
BARRANQUITAS — José Meléndez Cintrón ha encontrado una nueva ruta en los terrenos en los que antes crecieron sus sueños como marchista y que, incluso, alimentaron económicamente ese deseo de llevar a Puerto Rico en el pecho. El atleta —quien es poseedor del récord nacional en los 20 kilómetros (km) con tiempo de 1:24.08— ahora labra un nuevo futuro como agricultor en alrededor de 50 cuerdas de terreno en su natal Barranquitas, dejando momentáneamente a un lado una carrera que este año apuntaba a los Jue-
gos Olímpicos de Tokio. “Estaba muy bien físicamente. Los tiempos que estaba haciendo en los entrenamientos eran muy certeros. Nos veíamos muy bien para ir a unos Juegos Olímpicos. Pero las cosas como son. La pandemia me obligó a progresar de otra manera y después de todo, no hay remordimiento porque la agricultura me ha dado mucho, desde mi carrera deportiva, mi profesión de enfermero y mi nueva vida ‘fulltime’ de agricultor”, expresó Meléndez Cintrón, de 25 años, durante la visita de EL VOCERO a su finca. El tres veces campeón de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) ya venía cultivando una esporádica fusión entre la marcha y la agricultura mientras entrenaba en febrero del año pasado para tres importantes eventos rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio. Pero como a todos, la llegada del novel virus cambió el rumbo de los planes de manera dramática y acelerada. A esto se le sumó también el nacimiento de su primogénito Liam, quien lo impulsó e inspiró a dedicarse de lleno a la tierra. “La llegada de mi hijo me
José Meléndez Cintrón posa con las tres medalla que ganó en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).
El barranquiteño José Meléndez Cintrón sostiene a su familia con el cultivo de alrededor de 50 cuerdas de terreno. > Fotos: Brandon Cruz González / EL VOCERO
empuja a moverme. No me había visto tan motivado como ahora. Por eso estoy trabajando más que un ‘fulltime’. A veces estoy los siete días y por más de ocho horas en la finca hasta que yo vea que se logró todo”, contó
el exatleta de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras y de la Universidad del Turabo. Ahora se dedica a cultivar plátano, calabaza, papaya, ají, yautía y limón, que son vendidos tanto a restau-
El boricua —quien buscaba la marca para los Juegos Olímpicos de Tokio— limpia una mata de plátano con machete en mano.
rantes como al público en general a través de la página en Facebook de la Finca Agrícola Luis Meléndez. El agricultor cultiva la misma tierra que sus padres —Israel e Iris— utilizaron para sufragar los gastos de
entrenamientos y las competencias dentro y fuera de la Isla, ante la falta del estímulo económico de la Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur). “Si no llega a ser por mis padres, yo hubiese dejado de ser deportista inmediatamente terminé mi participación en las Justas. Si no llega a ser por la agricultura —que ahora mismo es mi sustento— no fuera el atleta que fui y quiero continuar siendo”, narró el también subcampeón centroamericano juvenil. Este barranquiteño — quien fue descubierto a los 12 años por el entrenador Ramón Nieves— marcha a diario entre la siembra de plátanos con la esperanza de que un día la vía conduzca a la clasificación olímpica. Sabe que a su edad le restan entre cinco a diez años de alto nivel competitivo y que aun en la inactividad será difícil perder la técnica de la marcha. Solo falta apoyo económico y trabajadores para las fincas. “Si consigo obreros para las fincas, yo buscaré retomar mi carrera. Yo amo el deporte. Fue, será y es mi pasión”, concluyó con ilusión el marchista.
Israel Meléndez empaca la cosecha que cultivó junto a su hijo en Barranquitas.
30< DEPORTES
LESIONADO x VACUNA (en los pasados 3 años)
PROGRAMA GRATIS DE COMPENSACIÓN MONETARIA FEDERAL: VICP Lic. Robert Ruiz Comas 717-468-8777 www.vacunasabogado.com
Deseamos aclarar la siguiente información publicada en el shopper válido del 18 al 24 de abril de 2021. Los juguetes Paw Patrol, anunciados en la página 7, no están disponible. Nos disculpamos por los inconvenientes que esta situación pueda causarle. Gracias por comprar en Walgreens.
AVISO PÚBLICO SOLICITUD DE PERMISO PARA EXTRACCIÓN DE MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE Este Aviso se publica a tenor con las disposiciones de la Ley Núm. 132 de 25 de junio de 1968, según enmendada, mejor conocida como, Ley de Arena, Grava y Piedra, Orden Administrativa OGPe 2011-27 y el Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios del 2 de enero de 2021. La siguiente Solicitud de Permiso para la Extracción de Materiales de Corteza Terrestre ha sido radicada ante la Oficina de Gerencia de Permisos OGPe. Por este medio se notifica al público en general, entidades gubernamentales y/o partes interesadas, sobre la acción propuesta. Copia electrónica de dicho documento está disponible para revisión en la agencia. Las personas que tengan información o comentarios que puedan ser útiles en la evaluación de la acción propuesta, pueden enviar los mismos a la dirección de correo electrónico notificación@ogpe.pr.gov y/o PO Box 41179, San Juan PR 00940-1179, dentro de un término de treinta (30) días calendario a partir de la publicación de este aviso. Se le apercibe que dentro de un término de treinta (30) días calendario a partir de la publicación de este aviso, la OGPe motu propio podrá celebrar vista pública si surgieren comentarios, controversias u objeciones en cuanto a la solicitud. Transcurrido dicho término no se considerará ninguna solicitud a estos efectos y la Agencia procederá con la evaluación y trámite del documento presentado. Se le apercibe además que, la celebración de la vista, de ser concedida, se llevará a cabo de acuerdo al Capítulo 7 del Reglamento Conjunto y en conformidad con lo dispuesto en el Artículo 3 de la Ley Núm. 132, supra. La vista será presidida por un panel técnico legal. Durante la misma se permitirá la participación o intervención de cualquier persona que lo interese. Los cargos en que se tenga que incurrir para la celebración de la vista serán de carga del proponente de la acción. CASO NÚM.
:
2018-241272-PCT-005089 (RENOVACIÓN)
PETICIONARIO
:
JJK CONSTRUCTION INC
DIRECCIÓN POSTAL
:
PO BOX 1983 UTUADO, PR 00642
LUGAR DE EXTRACCIÓN
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
Sanos y salvos
La selección nacional de tenis de mesa tenía pautado regresar anoche a la Isla con dos boletos olímpicos en mano y sin la posibilidad de clasificar en dobles mixtos Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
La selección nacional adulta de tenis de mesa que estuvo activa en el clasificatorio panamericano a los Juegos Olímpicos de Tokio, disputado en Rosario, Argentina, regresó anoche sana y salva. Brian Afanador y Melanie Díaz llegaron a casa con el boleto en mano para las Olimpiadas en el evento individual, mientras que Daniel González volvió con el sueño intacto de clasificar algún día a la justa olímpica. La estelar tenimesista Adriana Díaz retornó sin haber disputado un solo set. Afanador y Adriana Díaz —que ya tiene su clasificación asegurada en sencillos— no pudieron demostrar su posición de número uno en Latinoamérica en dobles mixtos luego de que la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa (FPTM) los retirara del evento por prevención ante contagios con covid-19 que se detectaron en la competencia. “Ellos están bien. Les hicieron unas pruebas PCR (moleculares) y salieron bien”, expresó el presidente de la FPTM, Iván Santos, a EL VOCERO. Santos se reafirmó en que la decisión de retirar a Afanador y Adriana Díaz del evento de dobles mixtos fue la correcta. La decisión se dio una vez que
Bladimir Díaz – padre y entrenador de Melanie y Adriana – se enteró de que dos atletas, un entrenador y un miembro de la organización del torneo arrojaron positivo a coronavirus durante una prueba PCR de monitoreo realizada durante la competencia. “Definitivo. La salud va por encima de cualquier consideración”, sostuvo Santos, quien criticó la forma en que los organizadores del torneo manejaron los casos positivos en medio de un repunte de contagios en Argentina. De hecho, Santos contó que nadie se comunicó oficialmente con Bladimir para informarle sobre los contagios. “Bladimir se enteró a través de los atletas hasta que (los organizadores) le dijeron que sí (que había casos positivos)”, aseguró el directivo. La decisión de continuar con el evento de dobles mixtos fue avalada por un miembro de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés), según detalló Santos, quien dejará por escrito la posición federativa para que “sirva para un futuro”. El evento de dobles mixtos debutará en los Juegos Olímpicos de Tokio. La dupla de Cuba integrada por Jorge Campos y Daniela Fonseca ponchó el único boleto disponible en Latinoamérica al superar 4-2 a Juan Lamadrid y Paulina Vega, de Chile. Ahora todos los esfuerzos irán dirigidos a la preparación final de cara a las Olimpiadas. “Tengo que sentarme con Bladimir y Eladio (Afanador) porque no hay muchos eventos ni muchas opciones. Hay que buscar dónde van a entrenar. Si van a entrenar aquí o qué tipo de evento hay, que tenga una seguridad extrema. Porque en el mismo Europa no hay eventos. Hay que buscar un lugar donde se pueda y que haya nivel para prepararnos de cara a los Juegos”, apuntó Santos.
Tenis de mesa
FINCA DE SU PROPIEDAD LOCALIZADA EN LA CARR 5523 KM 2.6, BARRIO ARENAS MUNICIPIO DE UTUADO
MATERIAL A EXTRAERSE
:
ARENA DE RÍO
CANTIDAD DIARIA A EXTRAERSE
:
80 METROS CÚBICOS DIARIOS
TÉRMINO DE VIGENCIA
:
DOS (2) AÑOS NATURALES
USO DE EXPLOSIVOS
:
NO
En San Juan, Puerto Rico, hoy 7 de abril de 2021.
Ave. F. D. Roosevelt 355, Hato Rey, PR 00919 | PO Box 362350, San Juan, PR 00936-2350 | 787.758.4747 | www.ddec.pr.gov
Brian Afanador (der.) felicita a Melanie Díaz cuando esta consiguió su boleto a las Olimpiadas de Tokio. >Suministrada / Esteban Yacono
Jasmine Camacho-Quinn brinca una de las vallas durante la competencia celebrada el sábado en Gainesville, Florida. >Suministrada
Jasmine CamachoQuinn pulveriza récords por su cuenta Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
Jasmine Camacho-Quinn va a toda velocidad rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio. Con el viento a su favor, la estelar vallista puertorriqueña registró el sábado, en el Tom Jones Memorial Invitational en Gainesville, Florida, tiempo de 12.32 segundos en los 100 metros con vallas que la colocó en los libros de historia del atletismo. Camacho-Quinn estableció un récord nacional, impuso una nueva marca mundial para esta temporada 2021 y corrió por debajo del actual récord olímpico (12.35 segundos) con viento a favor de 1.7 metros por segundo (el límite permitido es 2.0 m/s). Además, ocupa hora el séptimo lugar en la lista de todos los tiempos, liderada por la estadounidense Kendra Harrison, con 12.20 segundos. Todo eso sin contar con un compañero de entrenamiento que le ayude en las vallas de cara a sus segundas Olimpiadas. “Estoy haciendo esto por mi cuenta. No tengo a nadie a mi lado en los entrenamientos de vallas. Todo lo que tengo es mi grupo de entrenamiento allí animándome y no podría agradecerles lo suficiente”, escribió la boricua en su cuenta de Instagram. Hace unos días, Camacho-Quinn cronometró 12.47 segundos en la ronda preliminar del Gamecock Invitational, disputado en Columbia, Carolina del Sur. Fue su regreso al evento después de dos años sin correrlo. En medio de un mar de dudas, en diciembre de 2020, su entrenador de vallas, John Coghlan, voló desde Irlanda solo para entrenarla, mientras que el coach Gary Evans se dedicó a practicar con ella la velocidad. Camacho-Quinn – quien corrió por última vez en la prueba de 100 metros con vallas el 16 de julio de 2019 – está en excelentes condiciones de cara a las Olimpiadas. Y ahora con esta nueva marca, todavía más. La boricua es una de las principales promesas de medalla para Puerto Rico en Tokio.
DEPORTES >31
> LUNES, 19 DE ABRIL DE 2021
Indefensos los Mulos del Bronx Nueva York sufrió su quinta derrota seguida y una barrida ante los Rays de Tampa Bay
@ The Associated Press
NUEVA YORK — Los Yanquis de Nueva York, en último lugar de su división, sufrieron su quinta derrota consecutiva en un encuentro en el que Yoshi Tsutsugo rompió el empate con un doblete ante Gerrit Cole en la séptima entrada que encaminó a los Rays de Tampa Bay a una victoria ayer 4-2 para barrer la serie de tres partidos. Cuatro lanzadores se combinaron para lanzar pelota de tres imparables por los Rays por segunda ocasión en una serie en la que los Yanquis sumaron ape-
STANDING MLB LIGA AMERICANA División Este G P PRO DIF Boston 10 4 .714 _ Baltimore 7 8 .467 3.5 Tampa Bay 7 8 .467 3.5 Toronto 7 8 .467 3.5 Nueva York 5 9 .357 5 División Central G P PRO DIF Kansas City 8 5 .615 _ Cleveland 7 7 .500 1.5 Chicago 6 8 .429 2.5 Minnesota 6 8 .429 2.5 Detroit 6 9 .400 3 División Oeste G P PRO DIF Los Ángeles 8 5 .615 _ Seattle 9 6 .600 _ Oakland 8 7 .533 1 Houston 7 7 .500 1.5 Texas 6 9 .400 3
nas 11 hits. Cole (2-1) se vio perjudicado por una pobre defensa que cometió tres errores solo en la tercera entrada, dos de ellos del jardinero central Aaron Hicks y otro más de Clint Frazier en la pradera izquierda. Una de las tres carreras que concedió Cole fue sucia, y los Yanquis encabezan las Grandes Ligas en ese departamento con 10. Joey Wendle añadió un jonrón en la novena entrada ante Darren O’Day, lo que desató una nueva ola de abucheos de los 10,606 aficionados. Tampa Bay ha ganado 16 de sus últimos 21 enfrentamientos ante los Yanquis, incluyendo la Serie Divisional de la temporada pasada. Nueva York tiene cinco derrotas consecutivas desde el 8 de septiembre, y ha sido superado 30-14 en ese lapso. Los Yanquis iniciaron 5-10 por primera vez desde 1997, cuando terminaron detrás de Baltimore en la división con 99-66. Aaron Judge se ponchó tres veces y tiene cuatro hits en sus últimos 28 turnos. Hicks tiene un imparable en sus últimos 15 turnos, Gleyber Torres tres en sus últimos 24 y Giancarlo Stanton, a pesar de su cuadrangular en el segundo episodio está 3 en sus últimos 26. Clint Frazier apenas tiene un hit en sus 24 turnos más recientes y no ha producido carrera en sus 40 apariciones al plato esta campaña. Los Rays barrieron la serie por segunda ocasión en sus últimas tres visitas a Yankee Stadium, después de tener apenas dos en sus
51 series previas de al menos tres juegos en el Bronx. Ryan Yarbrough (2-1) ingresó después del abridor designado Andrew Kittredge y permitió una carrera y dos hits en cinco episodios. El dominicano Diego Castillo sacó cuatro outs y Jeffrey Springs retiró en orden el noveno episodio para su primer rescate en Grandes Ligas. Por los Rays, el cubano Yandy Díaz de 3-1 con una impulsada. El dominicano Manuel Margot de 3-0 con una producida. Por los Yanquis, los venezolanos Gleyber Torres de 4-0 y Rougned Odor de 3-0. El colombiano Gio Urshela de 4-1 con una anotada.
Nola silencia a San Luis
FILADELFIA — Aaron Nola ponchó a 10 enemigos y lanzó pelota de dos hits para la primera blanqueada de nueve innings en su ca-
rrera en las Grandes Ligas y llevó a los Filis de Filadelfia a un triunfo ayer 2-0 sobre los Cardenales de San Luis. Bryce Harper pegó jonrón y apiló tres imparables por los Filis. Nola lanzó un par de juegos completos la campaña pasada, incluyendo una blanqueada, pero ambos fueron en partidos recortados a siete entradas por dobles carteleras. En las 142 aperturas previas de su carrera nunca había trabajado en el noveno inning. El primera base Rhys Hoskins le entregó al esférica y felicitó a Nola (1-1) después del último out. Nola se vio como el as que los Filis necesitan si quieren volver a aspirar a la postemporada por primera vez desde 2011. Nola admitió únicamente dos sencillos y retiró a 13 en fila antes de llegar al octavo capítulo. No otorgó bases por bolas.
Béisbol
Lanzadores
LIGA NACIONAL
LIGA AMERICANA
División Este G P PRO DIF Nueva York 6 4 .600 _ Miami 7 7 .500 1 Filadelfia 7 7 .500 1 Washington 5 7 .417 2 Atlanta 6 9 .400 2.5 División Central G P PRO DIF Cincinnati 9 5 .643 _ Milwaukee 8 6 .571 1 San Luis 7 7 .500 2 Chicago 6 8 .429 3 Pittsburgh 6 9 .400 3.5 División Oeste G P PRO DIF Los Ángeles 13 2 .867 _ San Fco. 8 6 .571 4.5 San Diego 9 7 .563 4.5 Arizona 5 10 .333 8 Colorado 4 11 .267 9 *No incluye los resultados de ayer.
>Chi.Sox (Giolito 1-0) en Boston (Eovaldi 2-1), 11:10 a.m. >Tampa Bay (Fleming 0-1) en Kansas City (Duffy 2-0), 8:10 p.m. >Texas (Arihara 1-1) en L.A. Angelinos (Bundy 0-1), 9:38 p.m. >Minnesota (TBD) en Oakland (Luzardo 0-1), 9:40 p.m.
LIGA NACIONAL >San Fco. (Gausman 0-0) en Filadelfia (Anderson 0-1), 7:05 p.m. >San Luis (Flaherty 2-0) en Washington (Ross 1-0), 7:05 p.m. >Milwaukee (Woodruff 0-0) en San Diego (Musgrove 2-1), 10:10 p.m.
INTERLIGA >L.A. Dodgers (May 1-0) en Seattle (Margevicius 0-1), 10:10 p.m.
Aaron Judge, de los Yanquis de Nueva York, lanza furioso el casco después de poncharse con dos corredores en base durante la quinta entrada. >Kathy Willens / AP
NBA
Clint Capela (15), de los Hawks de Atlanta, intenta anotar un canasto ante la defensa de Domantas Sabonis (11) durante la segunda mitad del encuentro ante los Pacers de Indiana ayer en Atlanta. >Brynn Anderson / AP
Young y Capela comandan triunfo de Hawks sobre Pacers The Associated Press ATLANTA — Trae Young anotó 34 puntos, Clint Capela terminó con 25 unidades y 24 rebotes, y los Hawks de Atlanta derrotaron ayer 129-117 a los Pacers de Indiana. Bogdan Bogdanovic y Kevin Huerter aportaron 23 tantos cada uno y Young repartió 11 asistencias por los Hawks, que han ganado ocho de sus últimos 10 partidos y tienen marca de 17-6 bajo la tutela del coach interino Nate McMillan. Atlanta tiene nueve victorias en sus últimos 11 en casa. Malcolm Brogdon terminó con 29 unidades y Domantas Sabonis y T.J. McConnell añadieron 18 cada uno por Indiana, que había ganado cinco de sus últimos siete encuentros de visitante. Los Hawks, que tuvieron ventaja de 20 en el primer cuarto, permitieron que los Pacers redujeran el margen a tres en el segundo periodo, pero ampliaron la diferencia a 10 con el triple de Bogdanovic a 6:03 del final del tercer periodo. Sin embargo, Indiana no estaba liquidado y se acercó a uno con la bandeja de T.J. McConnell en rompimiento rápido con 2:21 restantes en el tercer periodo. La colada de Miles Turner colocó el marcador 89-88 antes de que Huerter respondiera con un triple en el último minuto del cuarto. El remate de Capela restauró ventaja de ocho con 9 minutos restantes antes de que el gancho de Sabonis
empatara el marcador a 105 con 5:09 en el reloj. Después de que un triple de Bogdanovic amplió la ventaja a 115-109 con 3:19 por jugar, Capela les dio a los Hawks ventaja de ocho menos de un minuto después. Eso prácticamente puso fin al encuentro, después de que Atlanta amplió el margen a doble dígito en el minuto final.
Rose eleva a los Knicks
NUEVA YORK — Julius Randle firmó 33 puntos y 10 asistencias, Derrick Rose fue la bujía en la reacción al final de Nueva York y los Knicks vencieron ayer en tiempo extra 122-112 a los Pelicans de Nueva Orleáns, con lo que sumaron su sexto triunfo consecutivo. Rose terminó con 23 unidades. Asistió a Reggie Bullock con su triple a 2.3 segundos del final del tiempo regular, bloqueó el último tiro de los Pelicans que les hubiera dado el triunfo e inició el tiempo extra con un robo y un tiro de bandeja para darle la ventaja definitiva a Nueva York.
JUEGOS SEÑALADOS >Cleveland en Detroit, 7 p.m. >Chicago en Boston, 7:30 p.m.
>Golden St. en Filadelfia, 7:30 p.m. >Houston en Miami, 8 p.m.
>Ok. City en Washington, 8 p.m.
>Phoenix en Milwaukee, 8 p.m. >S. Antonio en Indiana, 8 p.m.
>Memphis en Denver, 9 p.m.
>Utah en L.A. Lakers, 10 p.m.