El Vocero edición 19 de abril de 2022

Page 1

GRATIS ESCENARIO

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022 >NUM 14626 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Finito afirma que “gana” con su salto a La Bóveda >P18

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

EN CURSO

ECONOMÍA

China y la guerra en Ucrania disparan inflación en la Isla >P16

Abogan por el currículo con perspectiva de género >P10

CASOS POR FEMINICIDIO Todavía no se han concretado convicciones en los tribunales por este delito, tipificado desde agosto del pasado año. >P6/8

Rehabilitation Hospital DEPORTES

De calibre mundial

Pág. 2

Elogian la renovada pista del estadio Francisco ‘Paquito’ Montaner. >P22 NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

PARA QUE PUEDAS HACER

TU PRIMER CRÉDITO JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022 > 2


>3

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P10

OPINIÓN >P14

ECONOMÍA >P16

ESCENARIO >P18

CLASIFICADOS >P20

DEPORTES >P22

ESCENARIO

DEPORTES

Nueva colaboradora de EL VOCERO

Oficializa su regreso a la cancha

Erika Michael, sexóloga y coach de relaciones afectivas, estrena mañana su columna. >P18

Mónica Puig vuelve al circuito de la WTA en el Abierto de Madrid. >P23

¿Apoyas que el gobierno destine más fondos para incentivar la industria de cine en la Isla?

45%

55%

El senador Zaragoza propuso que el gobierno central asigne fondos de la ley ARPA como una línea de crédito para la AEE. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Sí No

Queremos saber qué opinas sobre el uso del cannabis medicinal en la Isla. Participa del sondeo en www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

Escollo para reconstruir la red eléctrica La AEE y el Negociado de Energía apuntan a la falta de liquidez en la corporación pública

hasta ahora a las multimillonarias asignaciones de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) para esas labores. Por ello, en los próximos días Colón se dispone a solicitarle a la Junta de Control Fiscal (JCF) que haga buena su palabra y conceda dinero adicional para el fondo de mejoras, de manera que eso les permita seguir trabajando en

las reparaciones que se necesitan para mejorar el sistema de energía y disminuir las posibilidades de nuevos apagones en lo que culminan los procesos ante FEMA. Dijo que de haber tenido suficiente disponibilidad de dinero, hubiesen podido avanzar y tener listos más “alcances de trabajo” (scope of work) de varios proyectos que tienen como objetivo au-

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@elvocero

Hoy en la sección de

Opinión

Jorge J. Colberg Toro

Juan Zaragoza Gómez

@IstraPacheco

Uno de los problemas para adelantar los proyectos de reconstrucción de la red eléctrica del País —seriamente afectada tras el paso de los huracanes Irma y María en 2017— es la falta de dinero en caja para iniciar las obras en lo que se consigue el desembolso de fondos federales. En esto coincidieron el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón, el presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), Edison Avilés y el senador popular Juan Zaragoza en una vista pública en torno al uso que se les ha dado

Edison Avilés dijo que el NEPR le ha aprobado a la AEE 180 proyectos de reconstrucción de la red eléctrica, pero hay otros 15 en revisión. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

mentar la resiliencia del sistema, porque ese es el primer paso para que FEMA haga una asignación inicial de los fondos que se van a necesitar. Al no tener tampoco acceso a los mercados de capital debido a que la AEE se encuentra en quiebra, la posibilidad de adelantar los trabajos de reconstrucción se redujo, explicó el titular de la corporación pública. El funcionario indicó que previo a su llegada en septiembre del año pasado, la AEE no había completado los procesos con FEMA para que se obligaran los fondos asignados, ascendentes a $9,800 millones. Tras asumir las riendas de la corporación pública, informó que se reunió con la JCF y le solicitó $150 millones para iniciar las reparaciones de las unidades generatrices. La entonces directora ejecutiva del ente regulador, Natalie Jaresko, le indicó que usaran primero los $106 millones que ya tenían disponibles del fondo de mejoras y si lograban usar todo el dinero, entonces podían regresar a solicitar más. Según el director ejecutivo de

Pasa a la página 4


4< PRIMERA PLANA

Viene de la página 3 la AEE, la petición para lo que resta de este año fiscal sería de unos $30 millones, ya que en efecto en las próximas semanas se habrán agotado los $106 millones que tenían, los cuales esperan que FEMA les reembolse. Colón enfatizó que con la otra partida de fondos del programa CDBG-DR, que asciende a $1,500 millones, “no se atiende el problema de dinero en caja para avanzar en las reparaciones”. “Es un riesgo que se toma la agencia porque si FEMA no lo aprueba, no hay reembolso, pero hay que hacer un justo balance entre la necesidad del pueblo y los procesos… Lo estamos haciendo siguiendo las guías con la idea de que toda la inversión de fondos propios revierta después a la autoridad (como reembolso)”, declaró Colón en una vista pública de la Comisión de Hacienda del Senado.

Proponen opciones

Para Zaragoza, quien preside la referida comisión, una opción es que el gobierno central asigne fondos de la Ley de Rescate Americano (ARPA, en inglés), aprobada para paliar los efectos de la pandemia de covid-19, como una línea de crédito para la AEE. “¿Cuántos millones de esos fondos le van a dar al americano que compró el hotel Normandie? Aparecen chavos para eso, pero no para una línea de crédito a la AEE”, dijo el senador en un aparte con EL VOCERO, al tiempo en que aseguró que dará apoyo a las gestiones de la corporación pública para que reciba algún adelanto en efectivo que permita acelerar las obras de reconstrucción. Otro problema para la reconstrucción del sistema energético a mediano plazo es que la crisis en las cadenas de suministros ha atrasado la entrega de piezas indispensables. Colón dijo que antes podían mandar a hacer las piezas —que se diseñan especialmente para cada componente de la unidad generatriz— mientras se trabajaba en paralelo con FEMA. Sin embargo, ahora hay que completar ciertos pasos y estudios antes de hacer órdenes de compra, lo que se traduce en meses y puede llegar a años de atrasos en las reparaciones, según estableció el presidente del NEPR. Zaragoza sostuvo que ha habido tergiversaciones sobre las etapas de los proyectos de reconstrucción de la red eléctrica, ya que, por un lado, LUMA dice que ha sometido sobre 180 proyectos a FEMA, pero la agencia federal apunta a que apenas son 20 entre la AEE y LUMA. Colón señaló que aunque FEMA ha dado su aprobación final y obligación de fondos a dos proyectos de generación, uno de

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

ellos tiene que ver con la ingeniería y diseño de reparaciones en todos los embalses y represas que le pertenecen a la AEE, lo que quiere decir que se subdivide en muchos trabajos. Por su lado, el titular del NEPR dijo que le ha aprobado a la AEE 180 proyectos, pero hay otros 15 en revisión. Colón señaló posteriormente que esas 15 obras son más importantes y espera poder someter los documentos necesarios para que el negociado complete su proceso para entonces poder iniciar los pasos ante FEMA.

Piden repensar prioridades

Mientras, ante los problemas que salieron a relucir y los daños ocasionados en el patio de interruptores de la subestación de la central Costa Sur tras un incendio que provocó que el 6 de abril se cayera totalmente el sistema eléctrico de la Isla, Avilés declaró que hay que repensar el orden de prioridades a la hora de invertir todos los fondos federales de recuperación de la red energética. Recordó que ya se había establecido en el plan de 10 años sometido a FEMA que todos los interruptores, que suman unos 700, se tenían que cambiar. Aunque son la AEE y LUMA las que

Es un riesgo que se toma la agencia (la AEE) porque si FEMA no lo aprueba, no hay reembolso, pero hay que hacer un justo balance entre la necesidad del pueblo y los procesos. Josué Colón director ejecutivo de la AEE

establecen qué se repara primero, Avilés hizo un llamado a repensarlo todo. “Se pensaba que eso (los reemplazos de los interruptores) podía esperar. Con lo que acaba de suceder (el apagón general), quizás haya que repensar y moverlo de ‘inversión que podía esperar’ a llevarlo al plan de remediación que no puede esperar”, puntualizó. En un aparte con este medio, Avilés comunicó que todavía están en etapa de recibir propuestas para realizar una investigación independiente de las causas del apagón masivo. Hasta ahora tienen tres opciones y espera que en los próximos días puedan decidir en quién recaerá la tarea. Dijo que por la magnitud del colapso eléctrico entendieron que era necesario conducir una pesquisa adicional a la que hará LUMA. De otra parte, Colon confirmó que el 9 de marzo pasado le envió una carta a LUMA informándole de los mantenimientos que el consorcio tiene que ejecutar para estar en cumplimiento con regulaciones estatales y federales. Aseguró que le envió copia a la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), que es el ente gubernamental encargado de fiscalizar si LUMA está cumpliendo con sus funciones como operador del sistema de transmisión y distribución de energía mediante un contrato de $1,500 millones a 15 años. Aseguró que el consorcio debe mantener récord de cada mantenimiento y se le ha informado. “Ellos (LUMA) en la investigación —entiendo yo— determinarán si lo que se tenía que realizar se realizó o si se quedó pendiente alguna de las tareas”, expresó el funcionario en un aparte con medios. Al cierre de esta edición, LUMA, la AAPP y la junta fiscal no habían respondido un pedido de reacción.

Pierluisi indicó que ahora le toca al NEPR conducir la investigación sobre el incidente en la central Costa Sur. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Descarta cancelar contrato de LUMA Maricarmen Rivera Sánchez

>mrivera@elvocero.com

El gobernador Pedro Pierluisi afirmó que esperará que concluya la extensa investigación sobre las razones del apagón masivo ocurrido el pasado 6 de abril antes de decir si buscará cancelar el contrato otorgado a LUMA Energy para la operación del sistema de transmisión y distribución de energía de la Isla. En su primera comparecencia pública luego de un viaje oficial a España, el primer ejecutivo dejó en manos del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) la investigación sobre las causas del referido colapso eléctrico. A la pregunta de si debe cancelarse el contrato con LUMA –que asciende a $1,500 millones a 15 años–, contestó que “no sería responsable tomar una acción de esa naturaleza sin tener hallazgos serios, como sería una investigación independiente como la que el negociado va a llevar a cabo. Cuando tenga ese tipo de información, podría contestar una pregunta como esa”. Reiteró que ahora le toca al NEPR conducir la investigación sobre el incidente en la central Costa Sur, en Guayanilla, que dejó al País sin luz. “Hay que recordar que el Negociado de Energía es un ente independiente que regula todas las entidades que participan del sector energético”, dijo Pierluisi. “Tanto la Autoridad de Energía Eléctrica como LUMA están bajo el mandato del negociado, que puede multar a ambas entidades y puede ordenar a cualquiera de las dos resarcir daños a terceros. No nos adelantemos. Lo importante es que se investigue y, cuando se sepa exactamente qué ocurrió y quién es el responsable, que se tomen las medidas”, sostuvo el mandatario.

Apagón ‘aguó’ promoción en España

Contrario a lo expresado por Kevin Acevedo, vicepresidente de Asuntos Comerciales Estratégicos de LUMA, Pierluisi reconoció que el apagón general –y la proyección que tuvo esta noticia a nivel

internacional– no es positivo para la Isla. Agregó que ofreció una conferencia de prensa con medios internacionales el jueves después del apagón y que este tema “aguó” sus esfuerzos por promover la Isla como destino de inversión. “Tenía convocados medios europeos y se aguó el tema y dije lo que acabo de decir: que estamos en medio de una transformación energética y que va a tomar años”, indicó. A su entender, “que ocurra un apagón de esta naturaleza es claramente negativo y la oportunidad es tomar las medidas para que no se repita”. Durante una conferencia de prensa tras el incidente en Costa Sur, Acevedo manifestó que “la gente en la calle está diciendo que el servicio está mejorando. Y no quisiera que esta situación desluzca la realidad. No quisiera que una noche de nieve desluzca una primavera hermosa”. Ante las preguntas sobre el apagón, Pierluisi se sostuvo en señalar que quien tiene la encomienda de fiscalizar es el NEPR. Incluso cuando se le preguntó por una carta revelada ayer por el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Ángel Figueroa Jaramillo, en la que la AEE indica a LUMA que es preciso dar mantenimiento al patio de interruptores en Costa Sur donde ocurrió la explosión que provocó el colapso del sistema de electricidad. La carta es de marzo pasado. “Esa carta reclama mantenimiento, pero LUMA dice que lo ha dado. Ya veremos cuando se investigue esto y los peritos entren y se hagan los hallazgos, sabremos quién tiene la razón. Si no se dio el mantenimiento, el negociado tomará cartas sobre el asunto”, indicó el gobernador. “Lo que estoy diciendo es que no es que no hay voluntad. Es que el ente que bajo la ley tiene que estar fiscalizando, y lo ha estado haciendo, es el negociado y tiene potestad para poner multas”, puntualizó.


5

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022


6<

PRIMERA PLANA

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

Pendientes los casos de feminicidio En proceso cuatro de los nueve en los que se han sometidos cargos por el delito, tipificado desde agosto de 2021 Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto

Aunque apenas lleva ocho meses de haber sido tipificado como delito en el Código Penal, el Departamento de Justicia ha presentado cargos por feminicidio en nueve ocasiones, de los cuales cuatro casos se atienden en los tribunales, pero ninguno ha resultado en convicción. De hecho, en uno de esos cuatro casos el acusado se acogió a un acuerdo con el ministerio público para ajustar el cargo, dejando afuera lo que pudo haber sido la primera potencial convicción por el delito de feminicidio, tipificado como el artículo 93 (e) en el Código Penal y que conlleva una sentencia fija de 99 años de cárcel. Ese fue el caso con la familia de Rosa Félix Gómez, una mujer de 54 años que fue asesinada por su expareja, Jorge Batiz Colón, de 60 años, quien le ató una soga en el cuello y la arrastró por una distancia considerable por la carretera PR-9944 en Gurabo a finales del año pasado. El pasado 3 de enero, y a solo días de ser elegible para salir a la libre comunidad mediante un recurso de habeas corpus, la fiscal Ana Martínez Orama, en consulta cercana con la hermana de la mujer asesinada, Vilma Gómez, negoció un acuerdo de culpabilidad con el abogado de Batiz Colón para retirar el cargo de feminicidio y ajustarlo a asesinato en segundo grado, que conlleva una pena de 50 años en prisión. A fin de cuentas, Batiz Colón se declaró culpable de asesinato en segundo grado y otro cargo por violación a la Ley de Armas, siendo sentenciado a 54 años de prisión. Posteriormente, Vilma indicó a EL VO-

sentencia) tal como apaCERO que tomó esta derece en el Código Penal, cisión porque sintió que pero ciertamente los fase le hizo justicia a su hermiliares no quieren conmana y a su familia, pertinuar con el proceso y mitiéndoles así cerrar este si existe la convicción, si capítulo de su vida. ellos se sienten más tran“Estoy satisfecha porquilos con esa pena de que esa persona va a cum50 años, pues le doy total plir consecutivamente. No deferencia y respeto a su puede salir, ni con grillete decisión”, dijo. ni nada. Eso es algo que es La jefa de los fiscales final”, dijo Vilma en enero en el Departamento de pasado. Según cifras provistas Justicia, Jessika Correa por la Rama Judicial, en lo González, manifestó a que va de año se han preeste medio que “en todos sentado cinco denuncias los casos que han sido espor feminicidio que todavía clarecidos y radicados, el Mino han alcanzado la etapa de nisterio Público ha logrado una vista preliminar. A juicio de la Tenemos víctimas determinación de causa proprocuradora de las Mujeres, secundarias, donde día bable”. Explicó que “las etapas Lersy Boria, si bien es cierto a día pasan un calvario. restantes en dichos procesos que los casos cuentan con evi- Además de tener una dependen de la agenda de los dencia robusta para lograr una pérdida de un familiar tribunales, los términos estaconvicción, la demora de los cercano, madre, hija, blecidos por ley, las solicitudes procesos a quienes termina pues ciertamente de la defensa, entre otros factoperjudicando es a los familia- ir a los tribunales res. Ninguno de estos los conres de las víctimas. constantemente y ver trola la Fiscalía”. “Tenemos víctimas secun- ese tipo de caso es una “Los casos de violencia de darias, donde día a día pasan herida que es mucho género son una prioridad en un calvario. Además de tener más difícil de sanar y el Departamento de Justicia, una pérdida de un familiar siempre recabamos y conforme a la política pública cercano, madre, hija, pues solicitamos la agilidad y la declaración de emergenciertamente ir a los tribunales en el proceso de cia emitida por el gobernador constantemente y ver ese tipo justicia, porque una (Pedro Pierluisi) para erradicar de caso es una herida que es justicia tardía no es este mal que tanto daño le hace mucho más difícil de sanar y justicia. a nuestra sociedad”, recalcó siempre recabamos y solicita- Lersy Boria Correa González. mos la agilidad en el proceso procuradora de las Mujeres de justicia, porque una justicia Pocos los juicios tardía no es justicia”, declaró la Por su parte, la coordinaprocuradora. dora del Observatorio para la Sobre la viabilidad de utiEquidad de Género, Irma Lugo lizar las sentencias aplicables al delito de Nazario, destacó que aunque se han produfeminicidio como una ficha de negociación cido acusaciones por feminicidio a un ritmo para lograr una convicción, Boria indicó que más rápido que cuando se tipificaban como ese proceder se daba anteriormente cuando asesinato, son pocos los juicios que se están el delito imputado era asesinato en primer llevando, mientras los casos se siguen sugrado, pero siempre con el consentimiento mando. de la familia sobreviviente. “Muy pocos casos se están viendo todavía “Quisiéramos que sean los 99 años (de en ese sentido. Así que lo que estamos vien-

do es, primero el periodo que se tarda en darse un caso. Desde el momento que ocurre el asesinato, la investigación, el arresto de las personas y el juicio. Pero que hayan pasado por el proceso completo, pues tengo entendido que son muy pocos”, sostuvo Lugo Nazario. De las cinco denuncias por feminicidio presentadas en lo que va de año, la más reciente fue radicada ayer contra Víctor Rivera Vázquez, de 49 años y residente de Toa Baja, por el asesinato de su esposa, María Febus Santiago. Rivera Vázquez confesó que fue el autor del crimen al disparar en más de 20 ocasiones a Febus Santiago, contra quien había apuntado con un arma de fuego en otras ocasiones. El primer feminicidio del año resultó en la muerte de la agente Brenda Pérez Bahamonde, a manos de su expareja, el también policía José Rivera Velázquez. El último movimiento registrado en este caso, según el Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (Sumac) de la Rama Judicial, fue una vista preliminar el 7 de febrero. El segundo feminicidio fue el de Erika Neris Díaz, quien fue abatida junto a Kristian Molinari por Víctor Sánchez Vélez, quien los mató usando un objeto contundente. Sánchez Vélez fue ingresado a prisión al no prestar fianza, mientras que el último movimiento registrado en Sumac fue una vista preliminar el pasado 28 de febrero. José Reyes Rivero, residente de Canóvanas, fue acusado del tercer feminicidio del año al asesinar a su expareja, Nancy Rosario Marín, frente a sus hijos. El 20 de febrero se le encontró causa para arresto y al no prestar una fianza de $900,000 fue sumariado en el Complejo Correccional de Bayamón. Según Sumac, el último movimiento fue una vista preliminar señalada para el 1ro de marzo. El cuarto feminicidio ocurrió el pasado 7 de abril cuando Rubén Dones Batista, de 51 años, asesinó a su esposa, Daisy Carrión Navarro, de 46 años, en Canóvanas. Dones Batista se privó de la vida. Información relacionada en P.8


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022


8< PRIMERA PLANA

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

Consternación en Toa Baja por asesinato de mujer El quinto feminicidio del año le robó la paz a la comunidad La Vega Pedro A. Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @Pedro_Menendez

TOA BAJA — En los más de 50 años que Edwin Rodríguez Montijo ha vivido en el sector La Vega, nunca había sido sacudido por el estruendoso sonido de una balacera hasta la noche del pasado sábado, cuando —a solo pasos de su casa— Víctor Rivera Vázquez asesinó a su esposa María Febus Santiago, en lo que se convirtió en el quinto feminicidio registrado en la Isla en lo que va de 2022. El mortal acontecimiento, en plena Semana Santa, dejó consternado al ‘handyman’ toabajeño, quien aseguró ayer que todavía se encontraba en shock debido a que ni la víctima ni el victimario residían en el lugar de los hechos. “A ellos casi nunca los veía ahí”, aseguró Rodríguez Montijo, al destacar que la residencia donde ocurrió el feminicidio era propiedad de la madre de Rivera Vázquez y que siempre había sido —hasta la fatídica noche— “una casa tranquila en la cual no se oía nada, ni tan siquiera música”. Residencia donde fue asesinada Febus Santiago. >Fotos: Nahira Montcourt / EL VOCERO Sobre Febus Santiago, madre de dos jómataste, por qué la mataste, por qué la mavenes de 17 y 20 años, el trabajador comen- ciones la obligó a tirarse al suelo. “Antes de que la matara, no se escuchó taste?’”, contó Díaz Carrión, quien explicó tó que “era una persona bien tranquila y nada esa noche, ninguna discusión. Yo es- que en la residencia de dos pisos vive un callada”. taba lavando ropa y echan- hermano de Rivera Vázquez y que en los “Era raro que los vieras do piezas como 15 minutos pasados meses —tras la muerte de la maentrar y salir del lugar, pero antes de los primeros tiros”, triarca de la familia— otras personas habían cuando estaban aquí eran narró la trabajadora social, vivido en el lugar de manera esporádica. muy reservados”, sostuvo. Apoderada del miedo, Díaz Carrión se quien destacó que en esos Rodríguez Montijo lamenmomentos lo que reinaba en mantuvo atenta a lo que ocurría y pudo ver tó el cruento acontecimiento la zona era un “silencio se- cómo el presunto victimario “prendió su caque, a su juicio, ha marcado a rro y se fue por ahí”. Mientras esto ocurría, pulcral”. toda la comunidad. Víctor Rivera Vázquez “Cuando terminé me fui pudo escuchar cómo el propio hermano de “Llevo viviendo aquí más fue sumariado en el a la sala y prendí el televisor. Rivera Vázquez llamó a la Policía para notide 50 años y nunca había Complejo Correccional de Bayamón tras no Momentos después escuché ficar lo ocurrido. ocurrido algo así. Hemos teprestar una fianza de Horas después, Rivera Vázquez acudió esa tres detonaciones y rápido nido discusiones de familia $500,000 por asesinar me tiré al piso y me dije: ‘Aquí noche al cuartel de la Policía Municipal de y uno que otro crimen, pero a su esposa María Toa Baja, en Levittown, donde se entregó y mataron a alguien’”. nada de esa magnitud”, recalFebus Santiago. Segundos después, otra admitió haber matado a balazos a su esposa. có en entrevista con EL VOLa calle no tardó de inundarse de patrusecuencia de detonaciones CERO. irrumpió el sosiego, seguida llas y luego de familiares de la víctima, inDe manera similar se excluyendo a su hijo menor, quien de acuerdo presó María Díaz Carrión, quien relató de gritos y reclamos. “Escuché que alguien gritó: ‘¿Por qué la con Díaz Carrión, expresó en voz alta que cómo la sorpresa de las primeras detona-

Dato relevante

¡Estás a tiempo de ponerte al día con el CRIM!

%

“Llevo viviendo aquí más de 50 años y nunca había ocurrido algo así”, aseguró Edwin Rodríguez Montijo.

había advertido a su madre del posible fatal desenlace. “Ese niño dijo frente a mí y los policías: ‘Se lo dije a mamá, se lo decía, que lo metiera preso, que dejara el abuso. Siempre le dije que la iba a matar y mira lo que hizo’”, relató. Al lugar también llegó el padre de la víctima, a quien la trabajadora social le brindó apoyo. “Don Miguel me dijo que ella (Febus Santiago) había salido de la iglesia y que se encontraba comiendo con él cuando el hombre (Rivera Vázquez) llegó y la convenció para que viniera para acá. Antes de eso, estuvo llamando insistentemente. Parece que don Miguel sospechaba algo, porque le pidió en varias ocasiones que no lo acompañara”, abundó. Similar a su vecino, Díaz Carrión describió a Febus Santiago y al resto de la familia como “personas tranquilas” que “venían de visita” de vez en cuando. “A ella la vi varias veces, pero no la conocía. Eran personas bien reservadas”, señaló. Esa versión también fue corroborada por otro de los vecinos del área, el trabajador retirado Iván Erazo, quien aunque aseguró que ha vivido toda la vida en el sector La Vega, nunca cruzó palabras con Rivera Vázquez. El imputado fue sumariado en el Complejo Correccional de Bayamón tras no prestar una fianza de $500,000, impuesta por la jueza Aida Meléndez Juarbe, tras determinar causa para arresto por asesinato en primer grado en la modalidad de feminicidio e infracciones a la Ley de Armas.

Al pagar tu deuda de contribución sobre la propiedad inmueble de los años contributivos 2016 hasta la fecha que adeudes de los años anteriores. crimpr.net I (787)625-2746 I


9

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022


10< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

Insisten en currículo con perspectiva de género Esperan que ocurra antes de que expire la orden ejecutiva del gobernador

ha sido “encomiable”. Además de reclamar la implementación de un currículo con perspectiva de género, abogó por un mayor compromiso de las agencias de gobierno. Relató que, mientras las organizaciones se han movido, todavía falta un camino por recorrer en las agencias públicas. “En Casa Julia trabajamos apagando fuegos, manejando la violencia cuando ya ocurrió. Pero necesitamos medidas concretas que aporten y la educación con perspectiva de género es una herramienta fundamental para prevenir la violencia de género en Puerto Rico”, expresó León. “Necesitamos apostar a que se sostengan esos compromisos que se establecieron con la orden ejecutiva que declaró un estado de emergencia (por la violencia de género)”, sostuvo. Según León, esta educación aportaría a evitar que los casos sigan en aumento. “Hacen falta vinculaciones más fortalecidas y directas entre las agencias que deben velar por salvaguardar los derechos de las víctimas”, precisó.

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

Evitar o reducir los feminicidios en la Isla va a requerir implementar un currículo con perspectiva de género en las escuelas públicas para prevenir desde la raíz la violencia contra las mujeres, de acuerdo con portavoces de organizaciones que todavía pertenecen al Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (Comité PARE). Para estos grupos, esto es algo que debe suceder antes de que expire la orden ejecutiva del gobernador Pedro Pierluisi el 30 de junio próximo. Las organizaciones incluso habían advertido que abandonarían el comité, creado mediante la referida orden ejecutiva que decretó un estado de emergencia por la violencia machista, si no se atendía el tema del currículo con perspectiva de género. La directora ejecutiva de Proyecto Matria, Amárilis Pagán, afirmó a EL VOCERO que continúan en la mesa ante el compromiso de trabajo con el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés. Estas entidades saben que trabajan contra el reloj. No solo porque la orden ejecutiva tiene fecha de vencimiento, sino porque la cercanía de la época electoral representa un escollo adicional en la discusión de temas que resultan controversiales en los sectores más conservadores de la sociedad. En lo que va de año se han reportado al menos cinco feminicidios o asesinatos de mujeres. “Donde sentimos que PARE sigue cojeando es en la parte de prevención de violencia de género. Hemos tenido problemas con el asunto de la perspectiva de género en Educación. Es un tema que se sigue discutiendo dentro de PARE y, aunque hay un consenso, hemos tenido dificultad para que las gestiones del Departamento de Educación se armonicen con las decisiones ejecutivas y con las decisiones de PARE”, dijo Pagán, al afirmar que es uno de los puntos más importantes para adelantar la equidad por tratarse de una medida con impacto a largo plazo. “Hemos dado seguimiento, hemos tenido reuniones con el secretario (Ramos Parés) y pensamos que algo se puede lograr”,

Labor a largo plazo

La directora ejecutiva de Proyecto Matria, Amárilis Pagán, afirmó que continúan en la mesa del Comité PARE ante el compromiso de trabajo con el secretario de Educación. >Archivo/EL VOCERO

En cuanto al currículo con perspectiva de género, la fiscal Espada indicó que el diálogo con Educación está encaminado. >Archivo/EL VOCERO

añadió la activista. “No nos hemos ido (de PARE) porque sentimos que podemos hacer algo”, recalcó Pagán. El secretario de Educación anunció a principios de año que no implementaría en las escuelas un currículo con perspectiva de género –como indica la orden ejecutiva– sino un “currículo de equidad y respeto entre los seres humanos”. EL VOCERO solicitó ayer información a la agencia sobre las

conversaciones para encaminar el referido currículo, pero al cierre de esta edición no se recibió respuesta. Pagán agregó que faltan campañas más afirmativas contra la violencia y a favor de la equidad.

Urgen compromiso de agencias

Por su parte, Coraly León Morales, directora ejecutiva de la Casa Protegida Julia de Burgos, opinó que la labor de las organizaciones que participan en el comité

La fiscal Ileana Espada Martínez, oficial de cumplimiento del Comité PARE, reconoció que evitar o prevenir los feminicidios es un trabajo a largo plazo. “No es que no van a ocurrir feminicidios. Eso sería excelente. Pero siempre tenemos la posibilidad de que ocurra. Hay que empezar a evaluar qué factores en Puerto Rico abonan a ese riesgo o qué conceptos comunes vamos encontrando en estos casos”, manifestó. En cuanto al currículo con perspectiva de género, la fiscal indicó que el diálogo con Educación está encaminado. “Parte del proceso es evaluar el documento, sentarse y ese proceso se va a dar con las organizaciones de mujeres que están en PARE, que no quieren que se

invisibilice la violencia contra la mujer porque la violencia no es un concepto genérico”, opinó. Respecto a la posibilidad de que el comité continúe más allá del 30 de junio, expresó que es una determinación del gobernador. “Estimo que PARE hará sus recomendaciones de cómo seguir transicionando y cómo dar continuidad en la implementación de las políticas”, sentenció. “(Mañana) es la segunda reunión del comité intergubernamental que trabaja con los feminicidios. En esas mesas estamos examinando cómo minimizar los riesgos del feminicidio” explicó Espada. Entre los logros del comité, destacó la aprobación de la ley que tipifica el asesinato de mujeres como feminicidio, así como la creación de una oficina destinada a dar seguimiento a las órdenes de protección. Esto, dijo, ayuda a conocer exactamente la cantidad de órdenes de protección activas y proteger mejor a las personas que las solicitan. “Hace 10 años, si yo preguntaba cuántas órdenes (de protección) no se habían diligenciado, la contestación era que no se sabía. Ahora todos los lunes o martes llegan las estadísticas porque es una prioridad. Cuando hablamos de cambio, en términos de política pública, sí los hemos visto”, afirmó la fiscal.

La educación con perspectiva de género es una herramienta fundamental para prevenir la violencia de género en Puerto Rico. Coraly León Morales directora ejecutiva Casa Protegida Julia de Burgos


NOTICIAS AHORA >11

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, dijo que la investigación surge tras un referido que realizó durante el mes de febrero. >Fotos: Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Agentes del Negociado de Investigaciones Especiales durante el allanamiento en las oficinas del Centro de Gobierno en Caguas.

Incautan computadoras en Legislatura Municipal de Caguas Redacción >EL VOCERO

Molesto por el despliegue de agentes en la casa alcaldía, el primer ejecutivo de Caguas, William Miranda Torres, declaró ayer que fue él quien hizo el referido a las autoridades sobre presuntas acciones del expresidente de la Legislatura Municipal, José Ramón Torres, luego de recibir varias alegaciones por parte de exintegrantes de ese cuerpo. Miranda Torres negó que la pesquisa esté centrada o tenga algo que ver con sus ejecutorias como alcalde. “El pasado 2 de febrero y por la naturaleza de las denuncias determiné hacer un referido a la Oficina de Ética Gubernamental, por tal razón en estos momentos nos vemos impedidos de ofrecer más detalles. Esta es una investigación que apenas comienza por parte del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE)”, sostuvo el alcalde. No obstante, aseguró que tan pronto surjan los resultados de las investigacio-

Freytes Cutrera indicó que la nes, los compartirá públicamenorden fue expedida por la juez te y dijo que su política siempre Maranyelí Colón Requejo, del ha sido una de no tolerancia a los Tribunal de Primera Instancia actos impropios “de cualquier Es lamentable de San Juan, relacionada a una todo el funcionario”. investigación en conjunto con la “Es lamentable todo el des- despliegue de División de Integridad Pública pliegue de agentes que llegaron agentes que y Asuntos del Contralor del Deaquí al municipio para solicitar llegaron aquí partamento de Justicia. información e incautar material al municipio “Agentes del NIE junto a pede computadoras. Pudieron ha- para solicitar ritos del Instituto de Ciencias cer una llamada y hacer los re- información Forenses (ICF) diligencian la querimientos necesarios. Aquí e incautar orden de allanamiento. Por tratodo el mundo tiene instruccio- material de tarse de una investigación en nes de cooperar con las peticio- computadoras. curso, no podemos ofrecer más nes de información de cualquier William entidad investigativa. No sé cuál Miranda Torres información”, indicó ayer el comisionado en un comunicado fue la intención de llegar de esta Alcalde de Caguas por separado. manera, estos operativos laceran El secretario de Justicia Dolas instituciones innecesariamingo Emanuelli Hernández, mente y en nada aporta”, expresó informó que el allanamiento en un comunicado de prensa. El comisionado del NIE, Rafael Freytes “está relacionado a una investigación tras Cutrera, estuvo al frente de una orden de evaluar una querella que se recibió en el diligenciamiento en la Oficina de Tecno- Departamento de Justicia. Debido a que logía e Información y en la Legislatura del la investigación está en curso, en este momento no podemos ofrecer detalles municipio.

Alcalde asegura que él hizo el referido a Justicia para que investigue

adicionales”. En el 2021, la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia completó 26 investigaciones, cuyos resultados fueron referidos al Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI). Este año, Justicia ha remitido nueve referidos al PFEI y actualmente mantiene 11 investigaciones activas. Por su parte, Lisandra Rivera portavoz de prensa de la Oficina del Contralor, indicó que una vez Justicia se hace cargo de algún aspecto, no tienen que entrar a verlo. La más reciente auditoría al municipio fue el año pasado y anterior a eso, se hicieron otras dos auditorías en 2018. Al cierre de esta edición no había sido posible conseguir alguna declaración adicional de la contralora Yesmín Valdivieso.


12< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

Anaís Rodríguez, secretaria interina de Recursos Naturales, fue cuestionada sobre 16 querellas que datan de entre el 2004 al 2015. >Fotos: Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

DRNA no atendió querellas sobre la reserva de Salinas La agencia informó que demandará a los invasores de Bahía de Jobos Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Aunque el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) informó que en las próximas semanas demandará a los invasores de los terrenos de la Reser-

va Nacional de Investigación Estuarina de Bahía de Jobos, en Salinas, sigue surgiendo información que demuestra que la agencia no actuó durante años sobre las querellas presentadas. Ayer, en la vista pública de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes —que duró más de siete horas— se cuestionó a la secretaria interina de Recursos Naturales, Anaís Rodríguez, sobre 16 querellas que datan de entre el 2004 al 2015. Algunas no fueron atendidas por la agencia, que tiene potestad en ley para investigarlas. “Las he leído… Hay unas querellas en que hubo unas transacciones y hay otras

que no tuvieron resultados”, indicó Rodríguez. “No encontré evidencia de adjudicación administrativa al momento”, agregó a preguntas del representante independentista Denis Márquez. En un aparte con periodistas, Márquez explicó que las 16 querellas son sobre muelles, rampas y otras construcciones ilegales en el área de la reserva y que se desprende de los documentos que sometió Recursos Naturales a la comisión de la Cámara –presidida por Edgardo Feliciano– que se violó el Reglamento 4860 que regula la zona marítimo terrestre. “Muchas de esas querellas son de los propios vigilantes de Recursos Naturales, sustentadas con informes de (la directora de la reserva), Aitza Pabón. No todas las querellas han sido adjudicadas. Por lo tanto, nunca se resolvieron. El propio reglamento da la alternativa de mandar a quitar lo que es ilegal, cosa que no ha pasado. Se transaron multas y el reglamento establece que si se viola intencionalmente esa disposición es un delito”, abundó Márquez. Ante el planteamiento, Rodríguez señaló que ninguna de las multas se ha cobrado y que “las querellas no fueron suficientes para detener a las personas y las ilegalida-

(Hubo) inacción de varias agencias del estado que fueron cómplices de lo que tenemos hoy día allí.

Carlos Vega Agrimensor

El agrimensor Carlos Vega denunció la inacción de las agencias de gobierno sobre el caso.

des dentro del área”. Reiteró que la agencia acudirá a los tribunales para desalojar a los “invasores” de la reserva. “Falta todavía la identificación de varias personas que van a ser demandadas y la información para los emplazamientos correspondientes… Nos encontramos recopilando esa información con las demás agencias y ciertamente (tardará) varias semanas”, añadió. “Ciertamente, queremos presentar una demanda contundente”, agregó Rodríguez. La secretaria interina indicó que también solicitarán la restitución monetaria del crimen ambiental. Aseguró que es posible devolver a la reserva su estado natural, aunque conllevará invertir millones de dólares. “Estamos tomando los primeros pasos”, aseguró Rodríguez. Detalló, además, que el proceso no será de desahucio, sino varios procedimientos que incluyen lo administrativo. “Va a ser una demanda, una acción reivindicativa. Pero ciertamente se van a sacar a las personas que están ilegalmente dentro de la reserva”, afirmó Rodríguez. Por su parte, la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla, indicó que no estará de acuerdo en que los residentes ‘bona fide’ de la comunidad —que llevan viviendo allí por 40 y 50 años— sean desalojados. “Yo entiendo que hay que hacer un análisis legal”, puntualizó.

Denuncia inacción de las agencias

El agrimensor Carlos Vega denunció en las vistas la inacción de las agencias de gobierno sobre el caso y afirmó que las propiedades que hoy día ubican en la zona cuestionada “nunca” debieron estar allí. “(Hubo) inacción de varias agencias del estado que fueron cómplices de lo que tenemos hoy día allí”, expresó. “El estado ha errado en este caso desde sus orígenes. Lamentablemente, ha sido así, han arrastrado sus pies”, expuso Vega.

Permisos ilegales

El secretario auxiliar de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), Gabriel Hernández, informó que hay una situación con los permisos falsos y que no necesariamente significa que hay un profesional autorizado involucrado en el proceso. Hernández indicó que en uno de los casos se presume que el permiso fue fotocopiado y editado con el uso de tecnología. “Por eso es que cuando se escanea sale una dirección de Aibonito, porque cogieron un permiso válido con una dirección de Aibonito, lo falsificaron editando lo que es el número de catastro, la dirección física, y el nombre de la persona”, explicó. De igual manera, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón, expresó que de manera preliminar “aparenta ser que hay permisos que tenían los mismos números, otros que aparentan una secuencia... lo que indica que podrían ser fraudulentos”. “Si eso se valida con la información que hay en los récords, pues ese cliente fue el que hizo una falsa representación ante la AEE”, sostuvo. Sobre la conexión de luz ilegal, el asesor de asuntos externos de la compañía LUMA Energy, José Pérez, indicó que solicitaron la semana pasada a la OGPe la validación de los permisos que han otorgado en esa área, específicamente los que se entienda que fueron otorgados ilegítimamente, para entonces notificarles a los clientes que “tienen algún tipo de situación en la permisología”.


NOTICIAS AHORA >13

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

ACT reporta pérdidas millonarias por multas sin cobrar No se cobraron entre septiembre de 2018 y julio de 2021 Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

La decisión de 2018 de no cobrar multas por no pagar los peajes y la posterior amnistía por causa de la pandemia de covid-19, resultaron en una pérdida de entre $100 millones a $120 millones para la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT). La agencia, a petición de este rotativo, sacó un estimado de las multas que se dejaron de cobrar entre septiembre de 2018 y el 1 de julio de 2021. Según se explicó, se trata de un estimado porque los ingresos por multas no son fijos, sino que dependen de los usuarios, la época del año y otros factores. Las multas no se cobraron desde septiembre de 2018 porque el entonces gobernador Ricardo Rosselló firmó una ley eliminando las que estaban pendientes y cancelando el contrato con la empresa que operaba, GILA, ante las múltiples quejas contra el sistema. Luego de esto, en marzo de 2020, la exgobernadora Wanda Vázquez emitió la primera orden ejecutiva para manejar la pandemia, en la cual paralizó el cobro de estas multas. Los conductores no volvieron a pagar multas hasta el 1 de julio de 2021. La ACT evaluó lo recaudado en multas por pago de peajes en 2018, una cifra que llegó a los $3.5 millones. “Dicho eso, se estima que las pérdidas por falta de emisión de multas durante el periodo previamente mencionado es de aproximadamente $100 millones a $120 millones”, se indicó en declaraciones escritas a este medio. Desde que retomaron el cobro de multas, se han recaudado unos $28 millones, según informó el director ejecutivo de la ACT, Edwin González. “Los peajes siempre se han cobrado. Lo

El mes pasado resonaron en la Isla nuevamente las quejas contra los administradores del sistema de AutoExpreso por multas incorrectas. >Archivo/EL VOCERO

que se puso en pausa fueron las multas. Para 2019 la delincuencia llegó a un 40% con personas que pasaron sin recargar. Pero como no había multa, pasaron sin tener una consecuencia”, afirmó. El domingo, la ACT informó que los carriles de recarga y las plataformas digitales para pagos de AutoExpreso están fuera de servicio hasta nuevo aviso, por mantenimiento.

Para 2023 el nuevo operador

El mes pasado resonaron en la Isla nuevamente las quejas contra los administradores del sistema de AutoExpreso por multas incorrectas. González informó entonces que buscarán otro operador para el contrato que ahora tiene la empresa Professional Account Management, que administra el sistema de forma temporera tras la cancelación del contrato con GILA. “El RFQ (solicitud de cotización) se va a estar lanzando ahora en abril. Se está revi-

sando en Prits (Puerto Rico Innovation and Technology Service). Ya prontamente se va a estar lanzando el proceso y se abre a competencia. El que traiga el mejor beneficio, será seleccionado”, indicó González, e informó que hay otra solicitud de propuestas para los equipos en los peajes y sean todos pórticos abiertos y digitales. “Toma tiempo. La expectativa es que para principios de 2023 haya un nuevo operador”, añadió.

Sobre la extensión de la PR-22

El director de la ACT explicó que todavía están contemplando opciones para extender el tramo de la PR-22 entre Hatillo y Aguadilla. Informó, sin embargo, que este proyecto, una vez logren comenzarlo, tardará otros tres a cuatro años en terminarse. “La extensión de la PR-22 tenía sobre ocho opciones de las que, algunas de las que se han mencionado están erradas. Eran unas opciones que iban campo traviesa y

pasaban por sumideros, la zona del carso, manantiales. Yo soy de Moca y hay muchos manantiales en esa área. Esa ruta está descartada”, aseveró. Detalló que hay tres opciones bajo evaluación. Ya el gobernador Pedro Pierluisi ha dicho que la opción que prefiere es la de construir elevados en la zona. Actualmente, expuso, el proyecto espera una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) con la que no contaba. “Eso está ahora mismo en la declaración de impacto ambiental. Esperamos que para finales de año que viene tengamos la DIA culminada. Estamos hablando de que para 2024 lancemos la licitación del primer tramo”, afirmó el titular de la ACT. “La construcción pude tomar tres a cuatro años para el primer tramo. Si se hiciera en serie, serían 10 a 15 años para todo el tramo, si se construye uno encima del otro. El compromiso es empezar el primer tramo de Hatillo a Camuy”, agregó González.

A usar mascarillas en eventos con más de 1,000 personas Redacción >EL VOCERO

El gobernador Pedro Pierluisi y el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, anunciaron ayer que se retomará el uso obligatorio de las mascarillas en eventos multitudinarios de más de 1,000 personas ante el repunte de casos con el sublinaje BA.2 de ómicron que experimen-

ta la Isla desde el pasado 16 de marzo. Con la tasa de positividad en casi un 20%, el gobernador recordó que “la orden establece que cuando pasas a transmisión moderada, automáticamente entra en vigor” el uso de las mascarillas en eventos multitudinarios. Por su parte, el secretario de Salud estableció por medio de declaraciones escritas

que “la mascarilla es una de las herramientas más efectivas para protegernos del virus y proteger a otros. Estamos haciendo énfasis en el uso de mascarillas en espacios cerrados, así como a todas las personas inmunocomprometidas o que no estén vacunadas deben utilizar la mascarilla”, destacó el galeno, quien agregó que el grupo de edad que mayormente se está infectando fluctúa entre los 20 a 49 años. La Orden Administrativa 533, emitida el 8 de marzo de 2022, dejaba sin efecto el uso obligato-

rio de la mascarilla siguiendo los niveles de comunidad covid-19 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). “En el nivel bajo, se elimina el uso obligatorio de mascarillas en las actividades multitudinarias. Mientras, en los niveles alto y moderado se incluye el requisito de uso de mascarillas en dichos eventos. De manera que queda en efecto el uso de mascarillas en eventos donde hayan mil personas o más”, se estableció en el comunicado.

“Vemos un crecimiento exponencial de la epidemia. Para fines de esta semana se espera que el máximo de personas hospitalizadas sea cercano a 180, según la proyección que hace el departamento”, indicó Mellado al resaltar que debido a las actividades de Semana Santa, el periodo pico de incidencia de los casos puede verse reflejado hasta finales de abril. Informó que por cada 100,000 habitantes, hay 240 casos. De continuar la tendencia de duplicación cada siete días, se espera para esta semana unos 1,900 casos diarios.


ADMINISTRACIÓN >

14<

Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital

E

Marihuana recreacional: ¿buena idea o salto al vacío?

l pasado 2 de febrero, el repre- aparece publicado en ninguna plataforsentante Héctor Ferrer, hijo, ma reconocida, y porque la cifra de $713 radicó el proyecto de la Cáma- millones representaría más del doble ra 1191 que busca legalizar el uso re- de los ingresos que recibió el estado de creativo del cannabis para mayores de Colorado en 2018, luego de cuatro años 21 años. de legalización y teniendo una Aunque la medida se hizo población de 5.2 millones de con la mejor intención, al habitantes que representa 2 examinar su contenido nos millones más de los habitantes percatamos que aún le queen Puerto Rico. Sencillamente, da un largo camino por relos números no cuadran. correr antes de someterse a El proyecto afirma, adevotación. El proyecto de ley más, que el cannabis “no Jorge J. tiene 73 páginas, pero casupone efectos perjudiciales Colberg rece de datos certeros y de para la salud y, la misma, Toro estadísticas confiables que hará desaparecer el mercado justifiquen su aprobación, al Profesor universitario negro o ilegal, lo cual tendría y exlegislador menos en este momento. un efecto positivo en la guePara considerar responsarra contra las drogas”. blemente esta idea, se deben contesEsas premisas chocan con los infortar dos preguntas claves: la primera, mes más prestigiosos e importantes que si el uso recreativo de la marihuana se han publicado sobre estos temas. tiene o no un efecto nocivo sobre la El primero de ellos, es el Informe salud y, la segunda, si esta medida re- de la Academia de Ciencias y Mediciducirá o no la actividad delictiva. na de los Estados Unidos, con sede en Lamentablemente, ninguna de es- Washington DC. Fundada en 1863, la tas dos interrogantes son contestadas Academia de Ciencias y Medicina es en la exposición de motivos de la pie- la entidad sin fines de lucro más presza legislativa, la cual solo cita un es- tigiosa de los Estados Unidos, la cual tudio de mercadeo de la firma Mari- reúne a 16,500 médicos, catedráticos juana Policy Group (MPG Consulting) y científicos de calibre mundial. En del año 2018. En ese escrito -según dicho Informe, de 395 páginas y puafirma la medida- se proyecta un in- blicado en 2017, se examinó el efecto greso de $713 millones al quinto año. y las diferencias entre el cannabis meDe entrada, esa cifra parece poco dicinal y el uso recreativo. creíble. Y es así, porque el escrito no El informe titulado “The heal-

María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

“L

th effects of cannabis and cannabinoids,” fue encomendado a un grupo de 16 científicos y médicos que son expertos en diversos campos de la salud, incluyendo neurología, toxicología, química, psiquiatría, sicología, farmacología, anatomía y biofísica. El Comité, presidido por la Dra. Marie McCormick, profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, trabajó por espacio de dos años con más de 24,000 muestras, resultados de laboratorio, análisis psicológicos y físicos. Las conclusiones fueron contundentes. El uso medicinal del cannabis fue exitoso para pacientes de cáncer, VIH, esclerosis múltiple, condiciones crónicas de ansiedad y ciertos tratamientos para desórdenes mentales. Sin embargo, el uso recreacional fue muy distinto. El estudio concluye que fumar marihuana consistentemente tiene efectos nocivos en el sistema pulmonar, puede incrementar condiciones de desórdenes mentales como la psicosis y la esquizofrenia. Además, puede aumentar las posibilidades de padecer diabetes, tener problemas de aprendizaje, déficit de memoria, puede afectar la condición prenatal en mujeres embarazadas y convertirse en una causa de muerte por accidente en las carreteras. Hasta el día de hoy, no se conoce de ningún otro estudio de igual prestigio, que refute sus hallazgos.

Sobre la actividad delictiva, el Departamento de Seguridad del estado de Colorado -que legalizó la marihuana recreativa en el año 2014- ha emitido dos informes sobre los resultados de su nuevo estado de derecho. Las cifras indican que si bien hubo reducciones en los gastos de procesamientos de casos (lo que era anticipable al descriminalizarse la posesión), hubo un incremento de 60% en los gastos en las salas de emergencia por intoxicación por consumo de marihuana, incluyendo a menores de edad. Además, la deserción escolar aumentó en un 2%; se incrementaron en un 150% las muertes en las carreteras por uso de la marihuana, y los delitos contra la propiedad aumentaron en un 16% en ese periodo: de 138,275 casos en 2013 a 164,582 en 2020. Asimismo, los asesinatos aumentaron en un 44%: de 172 asesinatos (2013) a 302 asesinatos (2020); mientras, los delitos contra la mujer, en todas sus modalidades, aumentaron en un 21%: de 2,903 casos (2013) a 3,652 casos (2020). Ciertamente, nadie puede asegurar que eso mismo ocurrirá aquí en Puerto Rico; pero lo que sí sabemos es que aún no tenemos datos confiables que nos permitan lanzarnos en esta aventura, la cual comenzó como una interesante idea, pero que podría convertirse en un salto al vacío.

El Gemini 4

a cortó Tito, ahí va el Gemini, Clemente ganó su tercer título de balo conozco, la va a donquear, teo y su quinto Guante de Oro conla va a donquear… la don- secutivo; preámbulo de su premio al queóóóó.” — Manuel Rivera Morales más valioso en 1966. El hijo de PeruEra el año 1965, la guerra cho, no se quedó atrás y amade Vietnam estaba en todo só el mismo premio en 1967. su apogeo haciendo estraMientras tanto, se jugaba gos entre los soldados borila temporada número 36 de cuas, y mientras tanto acá, en la Liga de Baloncesto Supenuestra Isla, el béisbol era el rior, una de las más antiguas deporte rey y todos nosotros del mundo. Liga dominada teníamos un primo o prima en esos momentos por los Juan “newyorican”. Leones de Pachín Vicéns, Zaragoza Así los llamábamos, con campeones del ‘64, que se Gómez una mezcla de desdén, misagenciaron en el ‘65 el segunterio y admiración a esos do de tres campeonatos conSenador PPD primos propensos a la hisecutivos en esa década. pérbole, hablándonos de los Ya nuestro baloncesto rascacielos que rozaban el sol, del empezaba a demostrar internacional“subway” que los llevaba a todos si- mente de lo que era capaz, logrando el tios, de la marihuana y de la salsa que cuarto lugar en las olimpiadas de Toempezaba a despuntar. Todo eso y kio, comandados por Teo, Pachín, Joun poco más de lo que el gran Andy hnny Báez, Caco y Alberto Zamot, eny el Gran Combo describirían 10 años tre otros. Localmente, se jugaba en dos después en la canción “Un verano en escenarios completamente diferentes: Nueva York.” en parques de béisbol —amplios pero Era la época en que nuestros par- distantes para un juego tan dinámiques de béisbol se abarrotaban; quien co— y en las canchas de pueblo, hofue —como yo— a un juego del City menaje a la claustrofobia deportiva, Champ en el Bithorn, entre San Juan ollas de presión pueblerina, campos de y Santurce, nunca lo olvidará. guerra para el equipo visitante. Al otro lado del mar, Clemente y La Pepín en Bayamón, la cancha de Cepeda hacían de las suyas. En 1965 Quebradillas, bautizada póstumamen-

te en los ‘70 como la Pedro Hernández, y ambas originalmente sin techo; la Arquelio en San Germán en un viejo hangar y la cancha del Club de Leones en Guayama, todas contrastaban con la majestuosidad de los estadios de béisbol. El Bithorn, la casa de San Juan, Santurce y Río Piedras; el Félix Mantilla en Isabela, el Montaner en Ponce y el Rodríguez Olmo en Arecibo. Estos, entre otros, fueron los escenarios de nuestro básquet en la segunda década de los 1960, según me cuenta Rubén Rodríguez, quien colaboró con esta columna. El retiro de Pachín en el ‘66, presagiaba un futuro incierto para nuestra liga, aun con la presencia de ídolos como Teo Cruz. Sin darnos cuenta, la transición estaba lista, la mesa estaba servida, se sentían aires de cambio con jugadores de Nueva York que comenzaban a llegar. En el 1965, debutó en nuestra liga —firmado por los Parkhurst, dueños de los Vaqueros— un newyorican de alrededor de 6’3” de estatura, con un español mazcao y unas extrañas patillas que se juntaban con un frondoso bigote. Novato del año que impactó la liga y que ofendió a los dioses del básquet criollo con su juego blasfemo, irrespetuoso de los modales que requerían un juego sobrio y

controlado. Deslumbraba al pasarse la bola por espalda en escapadas que terminaban en donqueos de espaldas, de esta forma energizando a sus seguidores, ofendiendo a sus opositores y dejando boquiabiertos a toda una liga que lo observaba. Sin hablar de su brinco, que —como antiguo atleta de salto a lo alto— retaba las leyes de la física flotando por el tabloncillo, viendo caer a quienes osaban retarlo. Fue él, la avanzada de aquel grupo de newyoricans y otros que cambiaron para siempre nuestra liga: Dalmau, Blondet y Neftalí junto con Rubén Rodríguez, Rubén Montañez y Jimmy Thordsen, patentizadores del juego alegre, portadores del afro como estilo y como símbolo de una raza orgullosa que nos representó por el mundo. Decía Fufi Santori que existen jugadores excepcionales, pero solo algunos pocos son capaces de cambiar el juego. Lo hizo Tinajón Feliciano, al incorporar el tiro brincado o “jumpshot” en nuestra liga. De igual forma, lo hizo el Gemini 4, el primer gran newyorican cuyo estilo cambió nuestro baloncesto para siempre. Que en paz descanse el Núm. 17 de los Vaqueros de Bayamón, Mariano “Tito” Ortiz.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.


BB

BOOMERS

BABY 15<

se puede hacer como tratamiento. El doctor enfatizó, principalmente, en el uso de las medias de compresión de 20-30 milímetros de mercurio (grados de presión). Estas medias generan compresión intermedia y ayudan grandemente al paciente. Al ser una condición que viene con sobrecarga de presión por estar mucho tiempo sentado o de pie, la utilización de estas medias previene la inflamación, dolor y síntomas nocturnos, así como los cambios de coloración y hasta la aparición de úlceras. Las medias, junto con la prevención del sobrepeso y la actividad física, son pasos importantes para controlar el desarrollo de la insuficiencia venosa. También, elevar las piernas y consumir algunos suplementos orales naturales contribuyen al alivio de algunos síntomas y al bienestar del paciente”, abundó.

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

Terapias efectivas

Presta atención a las venas varicosas Melissa M. Cruz

>mcruz@elvocero.com

La insuficiencia venosa es una condición que se produce a raíz de una sobrecarga de presión en las venas de las piernas y que causa la aparición de várices y síntomas como adormecimiento, hormigueos, calambres, pesadez y dolor. También, por causa de la piel lastimada, la inflamación y las venas varicosas pueden presentar picor, cambio de coloración y en casos extremos, úlceras que no sanan. Se estima que uno de cada cuatro adultos en Puerto Rico sufre de venas varicosas. Dicha estadística aumenta a un 50% entre la población de adultos mayores de 50 años, es decir, uno de cada dos padece de insuficiencia venosa. A juicio del doctor Eric Carro Jiménez, especialista en medicina vascular y cardiología intervencionista endovascular, “la insuficiencia venosa es una condición muy común, que puede tratarse fácilmente con la elevación de las piernas, medias de compresión y ejercicios”. El especialista indicó a EL VOCERO que “en caso de sangrado de una de estas

venas, se recomienda al paciente elevar la pierna afectada y poner presión en el área (de 5 a 10 minutos) hasta que la vena varicosa deje de sangrar. Ya que nuestro sistema circulatorio tiene la capacidad de coagular”. Sin embargo, un porciento muy limitado de pacientes con insuficiencia venosa recibe tratamientos que reduzcan los riesgos asociados con la condición. “La insuficiencia venosa como condición tiene un espectro amplio que incluye a personas asintomáticas y las que tienen muchos síntomas. El paciente con enfermedad más avanzada -que es menos de 1% de la población de pacientes- presenta con úlceras que no sanan. Esta es una causa importante de días de trabajo perdidos y de tratamientos médicos costosos. Pero también hay otras condiciones vasculares serias que pueden presentarse en quienes padecen insuficiencia venosa. Una de ellas es la trombosis venosa que, aunque la probabilidad no es alta, están en riesgo de aumentar”, señaló el galeno con más de una década en la práctica médica. “Lo principal es recibir un diagnóstico adecuado”, reiteró. Las varices no son meramente un problema estético,

sino señales que advierten de problemas en la circulación de la sangre.

Clave el control de peso

Cualquier persona puede presentar insuficiencia venosa, aunque hay mayor prevalencia de dicha condición en pacientes con historial familiar. Realidad que hace que sea una condición difícil de prevenir. No obstante, el Dr. Carro Jiménez destacó, que “mantener un peso adecuado y realizar diariamente al menos 30 minutos de ejercicios, puede controlar los factores que abonan a su desarrollo o complicaciones asociadas”. “Lo más importante es diagnosticar la insuficiencia venosa apropiadamente, algo que lamentablemente no ocurre tanto”, denunció Dr. Carro Jiménez, graduado del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y miembro de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología. El diagnóstico de la condición parte de un buen historial familiar y examen físico, pero también depende de la sonografía vascular o ‘doppler’ venoso, para evaluar la condición de las venas. “Una vez se conoce el diagnóstico, hay mucho que

En tanto, hay un grupo de pacientes cuyas venas principales del sistema superficial no están funcionando apropiadamente y requiere otro tipo de tratamientos. “Estas alternativas mínimamente invasivas se conocen como ablación térmica endovenosa”, mencionó. La ablación térmica en-

dovenosa consiste en quemar y sellar la vena dañada a través de ondas de alta frecuencia o láseres. Su efecto es dejar sin funcionamiento la vena dañada y desviar la sangre a vías sanas. “Este tipo de intervención ayuda al paciente a tener menos hinchazón, cambios de coloración y agiliza la sanación de las úlceras. Hay evidencia científica sólida que sugiere que practicar este tipo de intervención en las venas ayuda a los pacientes a evitar el riesgo de recurrencia de úlceras y mejorar el aspecto de las venas varicosas. Se trata de un procedimiento corto con una recuperación inmediata. Está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y cubierto por los planes médicos”, precisó Carro Jiménez. El doctor aclaró que solo algunas personas con un diagnóstico de insuficiencia venosa crónica podrían requerir de este tratamiento, partiendo de la evaluación de un especialista. “La insuficiencia venosa es bien común, pero lo importante con la condición es que existe tratamiento apropiado. Es importante buscar atención médica y evaluación a tiempo”, concluyó.

ATS NEURO EXTREME PLUS FÓRMULA REFORZADA PODEROSA ALTERNATIVA NATURAL PARA LA NEUROPATÍA A TS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula reforzada, es en un producto natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía como calambres, adormecimiento, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades así como también lo ayudará a superar la pérdida de coordinación, debilidad en los músculos, problemas de movilidad o desplazamiento.

lo ayudará a limpiar las arterias y oxigenar la sangre dando una solución a sus problemas circulatorios, disminuyendo los síntomas que provoca esta condición. La neuropatía es una enfermedad que ataca a personas de todas las edades sean a o no diabéticas, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a regenerar los nervios mejorando los dolores intensos que no permiten el desarrollo de nuestra vida cotidiana.

temblor en los músculos de las extremidades superiores y músculos contraídos en las extremidades inferiores. Puede ser usado por personas que padecen de neuropatía diabética o periférica.

ATS NEURO EXTREME PLUS es un producto que gracias a sus componentes naturales y concentrados como Niacin, hierbas orgánicas y aminoácidos

ATS NEUROEXTREME PLUS detendrá el proceso de atrofia muscular que provoca la artropatía neuropática, ayudando a eliminar fatiga, debilidad y

Para más información llamar

ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada, puede ser combinado con cualquier otra terapia ya que es un producto natural y sin efectos secundarios.

1800- 381-9278 o 787-340-7591. Anuncio Comercial Pagado


16<

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

Con fibra óptica más de 100,000 clientes

Como parte de su despliegue de fibra óptica a nivel Isla, Claro anunció que sobrepasó los 100,000 clientes conectados a esta red, que les permite experimentar una conexión más estable y rápida, capaz de alcanzar velocidades de hasta 1,000 megas y terabits en el futuro. De esta forma, Claro se convierte en la empresa de telecomunicaciones con la red de fibra óptica más grande y robusta con sobre 17,500 kilómetros de cable alrededor de Puerto Rico, que benefician a sobre 430,000 hogares y comercios. Según se informó, la fibra óptica de Claro garantiza la continuidad del servicio durante la interrupción del servicio eléctrico comercial. Esto quiere decir que siempre que el cliente tenga una fuente de energía en su propiedad —comercial, batería o generador propio— el servicio de internet de Claro permanecerá activo y continuo.

Se complica el panorama comercial impactará en términos de la producción, pero algo que nos enseñó la pandemia es que tenemos que tener opción A, B y C de suplidores para permanecer competitivos”, manifestó Díaz. Añadió que muchos países han creado incentivos para diversificar con productos fuera de China, especialmente para productos de tecnología y muchos gobiernos están creando acuerdos para atraer la manufactura a sus países.

Anticipan una inflación a niveles históricos Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

La decisión de imponer el ‘lockdown’ en China hasta eliminar los contagios con covid-19, sumado a los efectos de la pandemia los últimos dos años y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, podría crear la ‘tormenta perfecta’ para que el precio de muchos productos manufacturados en el país asiático sigan disparándose ante la alta demanda y la poca oferta disponible. Economistas y empresarios del País consultados por EL VOCERO advirtieron que aunque se controlen estas situaciones globales, seguirán las complicaciones en la cadena de suministros. Entienden que podría empeorar el panorama económico y ocasionar que la inflación siga aumentando a niveles históricos, anticipando el encarecimiento en el precio de los bienes, servicios, transportación, alimentos y materia prima. El economista Heriberto Martínez, expuso que mientras “Europa no intervenga en el conflicto de Ucrania, y China cierre sus ciudades, la incertidumbre será uno de los factores principales que creará presiones inflacionarias por el lado de la oferta, porque China es el mayor exportador de manufactura a nivel global, por encima de Estados Unidos y Alemania”.

Altos precios y más escasez

El detente en la producción de las fábricas de China abona a que se siga afectando la cadena de suministros y no se consigan los productos que usualmente manufacturan, y se indica que en el caso de conseguirlos, se prevé que los costos sigan ascendiendo. “Seguirán los problemas con la falta de microchips y ahora también hay problemas con cablerías electrónicas. A medida que China siga con su política de cero covid-19, encerrando a la gente, se sigue atrasando la producción, carga y transportación de bienes que se producen a costos sumamente altos”, expresó el economista Adrián Alós. Esta realidad hace que haya menos diversidad de bienes y una muy alta demanda, por lo que el costo seguirá incrementando, agregó. “Todo sigue moviéndose en la misma dirección. La inflación y la demanda agregada —total de bienes y servicios demandados por un país, a un determinado nivel de precios— ha ido aumentando este año y va a continuar”, advirtió Alós. Su pronóstico es que el ambiente inflacionario continuará durante el 2022, al igual que los ascendentes precios de productos como el arroz y el trigo que provienen en su mayoría de Ucrania, que sigue recibiendo

Transportación

bombardeos del ejército ruso. “El gobierno de China va a mantener su política de covid-19, lo que afecta los precios, aunque hay compañías tratando de sobrevivir con trabajadores viviendo en sus oficinas para mantener la producción. El Índice de Precios al Productor —que mide el cambio promedio a lo largo del tiempo en los precios de venta recibidos por los productores nacionales de bienes y servicios— está en sobre 11%, un indicador de que hay aumento en materia prima”, detalló Alós.

Industria de autos

José Ordeix, presidente del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA), explicó que China es uno de los países de mayor producción de componentes para la manufactura de autos, tecnología y producción industrial, por lo que el cierre de ciudades trastoca este sector económico. El ejecutivo expuso que el efecto de China ya se ha comenzado a sentir en la Isla, ya que muchos de sus almacenes y manufactureros han tenido que cerrar operaciones de manera temporera, lo que retrasa la llegada de materiales y afecta la cadena de distribución. “China es un ‘player’ muy importante en la fabricación y comercialización de productos. Esto, unido a la guerra de Rusia y Ucrania, afecta aún más la manufactura de piezas electrónicas, ‘chips’, a la vez que sigue incrementando el costo del petróleo, lo que pudiese impactar el desempeño de la industria”, sostuvo Ordeix. Añadió que Puerto Rico, a pesar de estas vicisitudes, mantiene buen ritmo de ventas. Sin embargo, Ordeix no descartó que durante el 2022 la Isla siga experimentando escasez de inventario de autos nuevos y usados. “Cuánto será la escasez dependerá de lo que cada marca supla a nivel local. Al ritmo que

vamos, proyectamos un cierre de año con ventas ‘flat’. Hay que ver qué sucederá con el avance del covid-19 a nivel mundial y el curso de la guerra, dos retos que no habíamos contemplado”, expresó.

Alimentos

Manuel Reyes, director ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), señaló que es limitada la cantidad de alimentos que llega a la Isla proveniente del mercado chino. Sin embargo, debido a que China es el productor de la mayor cantidad de materias primas, considera que impacta directamente la cadena de suministros y pudiese provocar mayor lentitud en la llegada de productos. “Siempre hay cosas que llegan de allá, pero no son cantidades tan dramáticas que afecten los abastos”, aseguró Reyes. Para el sector de alimentos, la mayor preocupación lo representa el impacto de las materias primas en la cadena de suministros, porque si una planta manufacturera necesita algún tipo de empaque y no está disponible, la industria se afecta de manera indirecta. “De por sí, no son buenas noticias. El problema es que es muy difícil en esta etapa conocer cuál será el impacto. Tenemos que seguir monitoreando todas estas situaciones que complican el proceso de logística”, afirmó Reyes. Sobre este asunto, la presidenta de la Asociación de Navieros, Clarivette Díaz, informó que en Puerto Rico todavía no ha habido impacto económico a causa de los importadores de Asia. “Los precios siguen similares al pasado año, algunas empresas han tenido una baja muy pequeña en los fletes, aunque no sea sustancial, porque hay más disponibilidad de espacio. Hay que ver si lo de China nos

La transportación es otro sector que se afecta con la paralización de las ciudades en China, a lo que se suma el marcado aumento en el precio del crudo y, en consecuencia, el de la gasolina. “El acarreo también se impacta porque hay barcos que salen de China medio vacíos y suben el precio del transporte para que lleguen a California, luego a Jacksonville y Puerto Rico. El transporte se encarece, porque los barcos empiezan a hacer rutas por debajo de su capacidad por los problemas de producción”, especificó Martínez. Reyes también subrayó que ante el alto costo del transporte, muchos comerciantes —desde antes del cierre de las ciudades en China— habían comenzado a hacer ajustes en la importación, lo que entiende redujo aún más lo poco que se importaba de ese mercado.

Combustible

El presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Detallistas (CUD), Carlos Crespo, explicó que la parte positiva del ‘lockdown’ en China es que la situación ha ayudado a estabilizar el precio de la gasolina. “El petróleo ha bajado porque el segundo país que más gasolina usa —que es China— está básicamente cerrado y no lo está consumiendo. Hay excedente de gasolina y la está comprando Estados Unidos”, indicó Crespo.

Sugerencias

Para Martínez, aunque no hay soluciones a mediano plazo, es necesario repensar estrategias como el aumento en la producción agrícola, porque a su juicio los precios van a continuar aumentando. “Tenemos que pensar si existe posibilidad de que produzcamos localmente en diferentes sectores económicos y en la sustitución de importaciones a lugares como Centroamérica”, subrayó. Mientras que Alós sugiere almacenar productos antes de que sigan incrementando en precio. “Adelantar el consumo es una alternativa, porque esperamos mayores aumentos y los negocios no los podrán absorber, por lo que se los pasarán al consumidor”, apuntó.


ECONOMÍA >17

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

CNE propone nueva reforma contributiva Esta sería la cuarta o quinta reforma en Puerto Rico desde el 2006

Ese es uno de los reclamos principales, especialmente de los trabajadores de clase media, que el éxito que obtienen se les penaliza porque se les cobra unas tasas marginales bastante altas. Lo que estamos buscando es hacer el sistema más equitativo, más justo desde esa perspectiva.

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

El Centro para una Nueva Economía (CNE) detalló su propuesta de reforma contributiva para Puerto Rico, la que asegura sería una más abarcadora y garantizaría un sistema más justo, indicó Sergio Marxuach, director de política pública del Centro para la Nueva Economía (CNE). En la propuesta se establece que el sistema contributivo debe promover el crecimiento económico dirigiendo los recursos financieros hacia los sectores productivos de la economía. Según el analista, actualmente se penaliza el trabajo y se dificulta el desarrollo empresarial. “Desde el punto de vista económico lo que se busca es un sistema relativamente simple, fácil de administrar, de fiscalizar, que no sea difícil, que no distorsione la actividad económica y todas esas cosas son recomendadas por diversos expertos de política pública y política contributiva”, explicó a EL VOCERO Marxuach. Entre los siete principios que el CNE propone que se tomen en consideración al implementar una reforma contributiva en la Isla, está la ampliación de la base impositiva, lo que implicaría la elimina-

Sergio Marxuach director de política pública del CNE

Sergio Marxuach, director de política pública del Centro para la Nueva Economía (CNE). >Archivo / EL VOCERO

ción de la mayoría de los créditos, deducciones, exclusiones, exenciones y aplazamientos. En lugar de estas ventajas contributivas, el CNE propone que se otorgue un crédito universal reembolsable de 15% para individuos. “No estamos diciendo que se deben eliminar todas, lo que estamos diciendo es que hay que hacer el análisis de costo beneficio para ver si vale la pena o no mantener esa preferencia”, señaló el director. En un estudio realizado por el Departamento de Hacienda se detalla que hubo 424 ventajas contributivas en vigor para el año fiscal 2018. Sobre estas ventajas, expuso que al eliminarlas se pudieran disminuir las tasas contributivas marginales, que es lo que pagan

los contribuyentes al gobierno. Sostienen que el reducir las tasas se evita que las personas cambien de actividad económica e incurran en gestiones para evitar los impuestos legalmente o para evadirlos ilegalmente. En su análisis, Marxuach recomendó fomentar un sistema más justo y equitativo entre los sectores de la sociedad y los generacionales, de modo que la obligación contributiva de las personas con menor capacidad de pago sea menor a la correspondiente a personas con mayor capacidad para el pago de impuestos. “Ese es uno de los reclamos principales, especialmente de los trabajadores de clase media, que el éxito que obtienen se les penaliza porque se les cobra unas tasas marginales bastante altas. Lo

que estamos buscando es hacer el sistema más equitativo, más justo desde esa perspectiva”, puntualizó. Agregó que pretenden que se simplifique el sistema utilizando un código contributivo más sencillo, que abarate los costos de cumplimiento y fiscalización mientras aumente la recaudación de impuestos. Además, alentó a que se considere la implementación de “impuestos verdes” que desalienten las actividades perjudiciales al medio ambiente, como son las emisiones de gases. “La idea es, en vez de penalizar algo bueno que es el trabajo cobrándole impuestos, pues se penalice algo que es malo para la sociedad que es la contaminación”, expresó. Marxuach añadió que la refor-

ma contributiva debe ser abarcadora, que considere todos los elementos del sistema contributivo y que provea financiamiento adecuado al funcionamiento del gobierno, para que sea capaz de recaudar suficientes ingresos y pagar por los servicios que presta el sector público. Según Marxuach, esta sería la cuarta o quinta reforma contributiva en Puerto Rico desde 2006 y aseguró que la dificultad ha estado en la “voluntad política”. “El problema principal es la voluntad política. En Puerto Rico se han tratado de hacer distintas reformas desde el 2006, pero siempre se han quedado cortas”, expuso. Aunque reconoce que estas recomendaciones pudieran no ser acogidas por una de las ramas legislativas —dado al choque entre las fuerzas partidistas— Marxuach apuesta a la viabilidad de su propuesta. “Me gustaría pensar que sí”, manifestó en alusión a la acogida que tendría su propuesta.

Reacios los operadores al segundo pago por licencias Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

Ante la determinación de la Junta de Control Fiscal (JCF) de que el cobro de licencias no procede porque no hay un reglamento vigente que administre el procedimiento de operación de las máquinas de juegos de azar en ruta, el coordinador de los operadores de estas máquinas para el área norte del País, Aníbal Villafañe Fernández, subrayó la ilegalidad del cobro por concepto de licencias a cientos de operadores. Los operadores de máquinas de juegos de azar en ruta, se informó, están recibiendo una solicitud de cobro por concepto del segundo pago para las licencias que otorgó la Comisión de Juegos de Azar, a razón de $500 por cada unidad. Según los datos de la comi-

sión, 93 de los 100 operadores de máquinas ya pagaron los primeros $500 del plan de pago concedido, del total de $1,500 por licencia de máquina. En la fase actual, se explicó que la Comisión puede conceder licencias hasta el máximo de 25,000 máquinas, que pueden fluctuar entre el mínimo de 100 y el máximo de 250 máquinas por licencia y por operador. “El hecho es que el cobro no procede en estos momentos ya que está vigente la determinación de la junta. Más aún, el cobro enviado por el Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre — por conducto del director ejecutivo de la Comisión de Juegos de Azar, Orlando Rivera Carrión— viola la última determinación de la junta y la Ley Promesa

Dato relevante Existen sobre 80,000 máquinas ilegales en la calle. aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, que consta en una carta enviada por la JCF a la Comisión de Juegos”, señaló Villafañe Fernández. Enfatizó que sin un reglamento vigente, la Comisión ni ninguna agencia de gobierno puede gestionar cobro alguno por concepto de operación de las máquinas. “La ley es clara, la Comisión de Juegos tiene la misión de eliminar las máquinas ilegales (las que no tienen marbetes o no han pagado por la licencia

para operar). Tomando en consideración que Rivera Carrión ha dicho que no se pueden confiscar máquinas ilegales en ausencia de un reglamento, entonces procede paralizar el cobro emitido mediante resolución hasta que exista dicho reglamento”, abundó. Acorde con Villafañe Fernández, la ausencia de reglamento deja claro que no existe el debido pro-

ceso administrativo para adjudicar la confiscación de las más de 80 mil máquinas ilegales que hay en la calle. “Estamos solicitando la intervención de la JCF y la de los presidentes de la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico, para que se proceda a paralizar las gestiones de cobro por concepto del segundo pago de licencias, hasta tanto se emitan y se aprueben los

reglamentos que solicita la junta”, afirmó. Sostuvo que los operadores han sido engañados, ya que se supone que el pago de la licencia —para la que muchos de ellos emitieron un primer pago— les permitiría una interconexión y la oportunidad de pagar premios a sus clientes, pero no existe el proceso de conexión central de las máquinas. Tan reciente como la semana pasada, la comisión informó sobre los más de $2 millones emitidos en multas por concepto de la operación de máquinas de juegos de azar sin las debidas licencias. Intentamos obtener la reacción de la Comisión de Juegos de Azar, adscrita al DDEC, pero su portavoz de prensa indicó que no estarían reaccionando a las declaraciones de los operadores.


18< ESCENARIO

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

Surgieron diferencias simplemente, pero estamos bien. Seguimos trabajando. Le deseo suerte a todo el mundo como siempre. Muchas bendiciones. Finito locutor

Erika Michael tendrá su columna en EL VOCERO a partir de este miércoles. >Suministrada

Sexualidad desde una óptica integral

Mariam M. Echevarría Báez >mechevarria@elvocero.com

El locutor laboró desde mayo de 2019 hasta marzo de este año en Puerto Rico Gana.

Gana con su salto a

La Bóveda

El DJ se integra al programa de juegos de TeleOnce, tras su salida de Puerto Rico Gana, de Telemundo EN CONCIERTO EN PUERTO RICO La cantante española Rosalía se embarca en una gira mundial con la que visitará 15 países y realizará 46 conciertos, incluyendo el Coliseo de Puerto Rico, el 9 de septiembre. Motomami World Tour inicia en julio en España y continúa por México, Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Milán y Londres, entre otros, antes de terminar en París, Francia. Los boletos para el show de Puerto Rico estarán a la venta este viernes, a partir de las 10:00 a.m. por Ticketera.

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07

A un mes de su salida de Puerto Rico Gana (Telemundo) por “diferencias” con la producción, Luis Tomás Fontánez Morales, mejor conocido como Finito, dio el salto a TeleOnce como parte del equipo de La Bóveda de Mr. Cash. El DJ de profesión, se dio a conocer a través del espacio de juegos comandado por Alex DJ por la pantalla de Telemundo, donde laboró desde mayo de 2019 hasta marzo de este año, teniendo incluso a cargo

BREVES

Erika Michael, sexóloga y ‘coach’ de relaciones afectivas, inicia mañana en EL VOCERO la columna bisemanal Y de sexo yo sé, con la que propone una mirada integral y educativa de la sexualidad. “Es sobre la sexualidad integral, porque la sexualidad integra todos los aspectos del ser humano”, destaca de entrada la especialista en sexopedagogía. Michael reconoce que, a pesar de los múltiples avances sociales, “el sexo sigue siendo un tabú” y persiste cierta resistencia a hablar del tema. “Tiene que ver con esta autoimagen de, ‘Yo sé lo que estoy haciendo y no necesito que otra persona me diga’. Sí, el sexo es algo individual, cada uno vive la sexualidad a su manera y estilo de vida, pero debido a la pobre manera de educar, o la manera jocosa o chabacana en que se aborda, sigue siendo un tabú”, abundó. En su experiencia, educando desde 2010 sobre relaciones saludables a través de diversas plataformas a nivel de Puerto Rico e internacional, “la gente recibe la información con agradecimiento. Me dicen, ‘Tenía miedo a hablarlo, porque no sabía con quién’. Conmigo sienten esa confianza”, resaltó sobre su estilo. Tras registrarse el quinto feminicidio en Puerto Rico en lo que va de año, Erika recalcó la importancia de la “educación preventiva”. “Es fácil juzgar por qué estaba con esa persona, no sabemos hasta dónde puede llegar la dependencia emocional... Debemos ser más empáticos, solidarios y amorosos con todos”, instó. La ‘coach’ ha publicado dos libros: Hablemos de las relaciones saludables, en 2014, que está enfocado en la comunidad eclesiástica y aborda tópicos como el perdón, la selección de pareja, soltería y violencia en el noviazgo; mientras que en el primer trimestre de este año, salió al mercado El secreto para el éxito de tus relaciones eres tú. “Habla de cómo descubrir ese secreto que vive en nosotras para lograr relaciones exitosas”, expresó sobre el texto en el que también toca la satisfacción sexual, la infidelidad y cómo enfrentar temores, entre otros aspectos. Para conocer más de Erika Michael no dejes de leer su columna en EL VOCERO y elvocero.com. También puedes visitar su página tusrelaciones.com o seguirla en Instagram bajo @soyerikamichael.

Se unió en pantalla a Josué Carrión y Andrea Rivera. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

mente, pero estamos bien. Seguimos trabajando. Le deseo suerte a todo el mundo como siempre. Muchas bendiciones”, expresó a EL VOCERO sobre la conclusión de su participación en la producción que Telemundo emite a las 6:00 p.m. A Puerto Rico Gana llegó a través de Alex DJ, a quien lo unía una amistad de décadas. Cuando se le preguntó si la relación con Alex DJ persistía, Finito fue parco al contestar: “Seguimos siempre, seguimos ahí”. Fontánez Morales ahora enfoca en el nuevo reto profesional del también programa de juegos, que TeleOnce emite de lunes a viernes a las 2:55 p.m. y en el que comparte pantalla con Josué Carrión y Andrea Rivera. El DJ explicó que la producción de La Bóveda de Mr. Cash le hizo el acercamiento y “aquí estoy aceptando nuevos retos”. Además de fungir como locutor, en la marcha espera tener varios segmentos a cargo. De hecho, ayer lideró su primer juego durante el primer bloque del programa.

Mantiene su peso

De otra parte, en marzo del año pasado, Finito celebró haber bajado más de 100 libras, luego haber estado a punto de sufrir un infarto. De su peso de 475 libras, perdió 110. Su meta era mantenerse en las 300 libras, aunque la de su entrenador es 280. La meta de mantenerse en las 300 libras se ha cumplido, según afirmó el comunicador en entrevista con este medio. “En los debidos procesos hice como una pausa, pero no he aumentado. Mi meta de las 100 libras sigue ahí. No he aumentado”, aseguró.

varios segmentos. La salida del espacio tomó por sorpresa a la fanaticada. “Surgieron diferencias simple-

DEBE PAGAR ABOGADOS DE DON OMAR

El productor musical Rafael “Raphy” Pina, deberá pagar más de $137,000 en honorarios de abogado en el caso de la demanda por difamación que radicó contra el cantante William Omar Landrón, artísticamente llamado Don Omar, y que fue desestimada en enero pasado. Además, deberá pagar $401 al Tribunal de Miami-Dade.

CON NUEVA INTEGRANTE VIVA LA TARDE La empresaria, actriz, entrenadora e ‘influencer’ Gabriela Short Duprey, se unió como presentadora al programa Viva la tarde, de Wapa. “Estaré rodeada de personas veteranas en la televisión y estoy segura de que me van a enseñar muchísimo”, comentó quien hará reportaje en exteriores y tendrá intervenciones los martes, jueves y viernes en el espacio que se emite a la 1:00 p.m.


ESCENARIO >19

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

Estamos viendo la erosión de los partidos principales en términos de los candidatos, las posturas, la corrupción —que se está manifestando en ambos partidos principales— así que hay que ver cómo uno entra. Si entras como participante o como ayuda a los que tú crees que son los mejores candidatos. Luisito Vigoreaux productor

El animador también llevará al teatro Entrando por la Cocina, El Musical.>Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

Nunca se vio como “Primer Damo” Se presenta desde el viernes en el CBA de Santurce, como parte de El Casi Casi Primer Damo Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07

Luisito Vigoreaux nunca se visualizó como el “Primer Damo” de Guaynabo, aunque su esposa Dana Miró hubiera prevalecido en la reciente elección especial para llenar la vacante a esa alcaldía, tras la renuncia de Ángel Pérez, quien enfrenta acusaciones en la esfera federal. “Por mis responsabilidades profesionales yo dudo que yo hubiese tenido tiempo de entrar en un trabajo 8:00 a.m. a 5:00 p.m. u 8:00 a.m. a 8:00 p.m., porque los políticos trabajan más que los artistas. No fue algo que se consideró. Nunca hablamos de eso”, reconoció el productor. Sin embargo, esa premisa es la que da paso a la obra El Casi Casi Primer Damo, un ‘spin-off’ de la pieza encabezaba por Alexandra Fuentes y que tenía como punto de partida la derrota de su esposo, David Bernier, en los comicios de 2016. Precisamente, Fuentes es la productora de la propuesta, que se presenta a partir de este viernes y hasta el 1ro de mayo, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce. Fuentes y Vigoreaux son socios en el proyecto y en la producción trabaja además, Noland Otero como director, y Silverio Pérez tuvo una participación especial escribiendo parodias musicales que forman parte de la propuesta. “La obra es centrada en mí. No tiene que ver con la candidatura, no tiene nada que

ver con Dana ni sus intereses después de la elección ni nada. De hecho, no hablamos después de la elección, porque cuando se saben los resultados, ahí se acaba la obra”, anticipó al tiempo que aclaró que su esposa no es parte de la puesta en escena. El Casi Casi Primer Damo incluye las actuaciones de Yasmín Mejías, con su personaje de Altagracia; Raúl Carbonell, como Papo Swing, y Herbert Cruz como Guisito. Lizmarie Quintana, Alfonso Alemán, Wilson Torres y Otilio Warrington “Bizcocho” también forman parte del elenco.

Expectativas electorales para el 2024

Luisito se ha caracterizado por ser vocal sobre los asuntos del gobierno y forma parte de los panelistas invitados del programa Jugando Pelota Dura, en Notiuno, en el que tiene la oportunidad de expresarse sobre los problemas que aquejan al País. “Hay mucho que opinar. Uno siempre está preocupado por las cosas que pasan en Puerto Rico... lo que ves bien o lo que ves mal desde mi punto de vista”, sostuvo. No obstante, indicó que no cree que se lance por algún puesto político para las próximas elecciones, pero dejó la puerta abierta a esta opción. “Todo tiene su momento. Definitivamente, voy a estar en la campaña como en todos los cuatrienios. ¿Qué va a pasar? Pues estas elecciones se están poniendo bien interesante con el cambio generacional que hay en Puerto Rico. Estamos viendo la erosión de los partidos principales en términos de los candidatos, las posturas, la corrupción —que se está manifestando en ambos partidos principales— así que hay que ver cómo uno entra. Si entras como participante o como ayuda a los que tú crees que son los mejores candidatos. De hecho, hay líneas sobre esto en la obra”, adelantó a EL VOCERO. Vigoreaux aseguró que no ha tenido conversaciones para conocer el interés de Miró

en aspirar nuevamente a un puesto político. De otro lado, adelantó que este año llevará al teatro Entrando por la Cocina, El Musical.


CAGUAS

RAYMOND DONES DEL VALLE

20<

clasificados Querellante v.

NTT DATA SERVICES; NTT DATA EAS, INC.; y COMPAÑÍA ASEGURADORA XYZ.

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS Hyundai

Nissan Se regala cuenta NISSAN SENTRA SL 2020, aut, cámara. Paga $267 787 855-4444

Se regala cuenta HYUNDAI Toyota ELANTRA 2020. Poco millaje. Paga $296 787 331-0882 Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2021, Sunroof, aros. Paga $321 787 800-8040 Kia Se regala cuenta KIA FORTE S 2020, aros, cámara. Paga $294. 787 883-0775

Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485

>BIENES RAÍCES

Se solicita PLANCHADOR(A). Vendo edificio Area Río Grande. Excelente SUPER FARMACIA sueldo 787 888-1665 PLAZA >SERVICIOS ubicada en Florida, P.R. Por tasación nueva. Tel. 787 822-2582 / Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, 787 203-3605

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. COMPRAMOS CASAS Agua y luz. Se incluye futón o Atrasos, Ejecución, Herencias. TV, mientras dure la mercancía. Tenemos la solución. Te la Solo Sec. 8 u otro plan compro o te la vendo. Tu defederal.787-244-4769 cides. Lic 22356 787 547-1097 787 455-2266

Fincas Busco y Solicito Fincas Grandes con opción a alquilar y compra 787-960-1082

>VENTA MISCELÁNEAS Generales

ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent

Reparaciones

REP TELEVISORES LCD, SS-11684 ESTADO LIBRE Plasma. Est $20. Serv.domi- ASOCIADO DE PUERTO RICO cilio Metro 787 634-8612 TRIBUNAL GENERAL DE JUS-

Servicios a Domicilio

Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

>EMPLEOS Empleos Generales GENERALES ¡Trabajo en USA con hospedaje!

iSe busca personal para varios trabajos en áreas verdes en USA! Paga: $15-$17 por hora Hospedaje: gratis ¿Donde? Varios estados Cuando: Abril Interesados contactar a Martín al

513-904-8576

Mudanzas MUDANZAS

El Resuelve. A toda la Isla.

Info 787 615-7170

Consejeros MARIA DOMINICANA Se hacen consultas por tel y trabajos garantizados. 787-463-8371

Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

>AVISOS Edictos

Hoteles

SS-11561 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Ofertas empleo en, TRIBUNAL DE PRIMERA INIndiana, Kansas City STANCIA SALA SUPERIOR DE en room attendant, Front desk CAGUAS

con vivienda accesible, Renta Gratis - por 6 meses, pasaje reembolsable Inf.939-249-2286

RAYMOND DONES DEL VALLE

CHOFER con exp. Cat 8. Entregas a toda la Isla. Pref. Area Bayamón 787 382-3763

NTT DATA SERVICES; NTT DATA EAS, INC.; y COMPAÑÍA ASEGURADORA XYZ.

Diestros

Querellante v.

Querellados CIVIL NÚM.:CG2022CV00040 MESERO(A), LUNCHERO(A) y (701) SOBRE: Despido InjustificLAVAPLATOS AREA METRO. ado Ley Núm. 80 de 30 de mayo LLAMAR A 939-645-2904 de 1976 Discrimen por razón de edad Ley Núm. 100 de 30 de juEmpleo Operador(a) de equipo nio de 1959 Represalias en el pesado. Gravero Juncos Enviar empleo Ley Núm. 115 de 20 de diciembre de 1991 Procedimiresume: cprsginc@gmail.com ento Sumario Ley Núm. 2 de 17 de octubre de 1961 EMPLAZAMIENTO POR EDICTO EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: NTT SERVICES H/N/C NTT Solicito Planchador (a) de ca- DATA DATA EAS, INC. Por la presente misas en drill con exp Area de se le notifica que la parte QuerLevittown 787-378-0111 ellante, Raymond Dones del Valle ha presentado ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Caguas, una Querella por: Despido Injustificado (Ley Núm. 80-1976); Discrimen por razón de edad (Ley

Laundry

Querellados CIVIL NÚM.:CG2022CV00040 (701) SOBRE: Despido Injustificado Ley Núm. 80 de 30 de mayo de 1976 Discrimen por razón de edad Ley Núm. 100 de 30 de junio de 1959 Represalias en el empleo Ley Núm. 115 de 20 de diciembre de 1991 Procedimiento Sumario Ley Núm. 2 de 17 de octubre de 1961 EMPLAZAMIENTO POR EDICTO EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: NTT DATA SERVICES H/N/C NTT DATA EAS, INC. Por la presente se le notifica que la parte Querellante, Raymond Dones del Valle ha presentado ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Caguas, una Querella por: Despido Injustificado (Ley Núm. 80-1976); Discrimen por razón de edad (Ley Núm. 100-1959); Represalias en el empleo (Ley Núm. 115-1991) bajo el Procedimiento Sumario (Ley Núm. 2-1961) en contra NTT Data Services h/n/c NTT Data EAS, Inc., Caso Núm.: CG2022CV00040. Representa a la parte demandante el Lcdo. Carlos Mondríguez Torres y el Lcdo. Demetrio Fernández Manzano con direcciones en Apartado 1211, Las Piedras, Puerto Rico 00771 y 1001 Georgetown, San Juan, Puerto Rico 00927. Teléfonos: (787) 7338121 y (787) 647-0012. Se le advierte que de no contestar la parte Querellada dentro de los diez (10) días siguientes a la publicación de éste Edicto, presentando el original de la contestación ante este tribunal, con copia a la parte Querellante, se le anotará la rebeldía y dictará sentencia concediendo el remedio solicitado sin más citarle ni oírle. Expedido bajo mi firma, y sello de éste Tribunal, en Caguas, Puerto Rico, a 18 de marzo de 2022. LISILDA MARTINEZ AGOSTO SECRETARIA POR: YARITZA ROSARIO PLACERES SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL SUB-SECRETARIA

TICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE PONCE

EDWARD GONZALEZ ALBINO Demandante VS

ELIZA RODRIGUEZ RIVERA

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

SS-11690 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

JULIO *El CESAR Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza el contenido de anuncios pautados en esta sección CHINEAporRIVERA Demandante

vs. WILLIAM RUIZ SERAFIN VILLAFAÑE MELENDEZ EN REPRESENTACION DEL MORALES Y ANGELA MERCADO DE SEÑOR FREDDY RUIZ VILLAFAÑE MARTINEZ Demandados DEMANDANTE VS.

FIRST BANK PUERTO RICO Y OTROS.

DEMANDADOS CIVIL NUM. SJ2021CV08474 SALON (505) SOBRE: CANCELACION O RESTITUCION DE PAGARE EXTRAVIADO. EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO} A: EL DEMANDADO JOHN DOE: Por la presente se le notifica que la parte demandante WILLIAM RUIZ MELENDEZ en Representación del señor Freddy Ruíz Martínez, ha presentado ante este Tribunal demanda contra usted, la cual trata sobre la Cancelación o Restitución de Pagaré hipotecario extraviado, por la suma principal de $87,600, a favor de First Bank Puerto Rico, o a su Orden, con vencimiento el 1 de diciembre del 2022, sin expresar intereses. Según consta de la escritura 819, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el 30 de noviembre de 2006, ante el Notario Jorge García Soto, inscrita al folio 1,517 del tomo 1,235 de Santurce Norte, finca 23,402, inscripción 4ta. y última. La propiedad sobre la cual se contituyó el pagaré extraviado se describe a continuación: --“URBANA: Solar radicado en el sitio denominado Seboruco del Barrio Santurce Norte, de San Juan, Puerto Rico, el cual forma parte de la Barriada conocida por Shanghai y está marcado con el número 247 en el plano de inscripción levantado por el Departamento de Obras Publicas del Municipio de San Juan, aprobado por la Junta de Planificación de Puerto Rico, el 9 de febrero de 1955, titulado, Plano Mostrando Los Solares Propiedad del Municipio de San Juan, en la Barriada Shanghai de San Juan, Puerto Rico, Segunda etapa. Dicho solar tiene una cabida superficial de 148.34 metros cuadrados, colindando por el NORTE, en una extensión de 18.32 metros, con el solar #248; por el SUR, en una extensión de 18.72 metros, con el solar #246; por el ESTE, en una extensión de 4.55 metros, con el solar #272 y en 3.30 metros, con el solar #271; y por el OESTE, en una extensión de 8.20 metros, con la Calle Fajardo”. ---La propiedad está inscrita al folio sesenta y uno (61) del tomo seiscientos treinta y ocho (638) de Santurce Norte. Registro de la Propiedad de San Juan, Sección I. finca número veintitrés mil cuatrocientos dos (23,402)”. Representa a la Parte Demandante, la abogada cuyo nombre y dirección se consigna de inmediato: Lcda. Lugui Rivera Rodriguez, 2013 Ave. Borinquen, San Juan, PR. 00915; lcdaluguirivera@gmail.com, tel. (787) 727-7902. Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha demanda dentro del término de treinta (30) días a partir de la publicación de este Edicto, podrá dictarse sentencia en rebeldía en su contra concediendo el remedio solicitado en la demanda sin más citarle ni oírle. Por orden de este Tribunal, expido el presente Edicto para su publicación una sola vez en un periódico de circulación diaria general en la Isla de Puerto Rico. DADA en San Juan, Puerto Rico, a 30 de marzo de 2022. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIO (A) Por: F/ MICHELLE RIVERA RIOS SUB-SECRETARIO (A)

Demandada CIVIL NÚM.: PO2022RF00134 SALA NÚM.: 404 SOBRE: CUSTODIA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA: PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA: ss ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO: A: ELIZA RODRIGUEZ RIVERA 909 Northland Ave, Buffalo, N.Y.142015 POR LA PRESENTE, se le emplaza para que presente al Tribunal su alegación responsiva dentro de los treinta (30) días de haber sido diligenciado este emplazamiento, excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se presente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. BUFETE AYALA CÁDIZ, C.S.P. LCDO. IVÁN R. AYALA CRUZ RUA TS 14,656 CALLE CASTILLO NÚM. 1, PONCE, PUERTO RICO 007303824 Tel.: (787) 842-5204 Email: bufeteayalacadiz@gmail.com EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y Sello del Tribunal, hoy día 30 de marzo de 2022. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA SECRETARIA REGIONAL NOMBRE SECRETARIO (A) FIRMA SECRETARIO (A) 30-MARZO-2022 FECHA VIRGEN J. HADDOCK ORTIZ NOMBRE SUB-SECRETARIO (A) FIRMA SUB-SECRETARIO (A) 30-MARZO-2022 MR-15014 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO FECHA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMON SS-11690 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INDemandante STANCIA SALA DE SAN JUAN vs.

JULIO CESAR CHINEA RIVERA

WILLIAM RUIZ MELENDEZ EN REPRESENTACION DEL

MR-15014 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMON

SERAFIN VILLAFAÑE MORALES Y ANGELA MERCADO DE

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

CIVIL NÚM.: BY2021CV05224 SOBRE: USUCAPION EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU.) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PR) A: ANGELA MERCADO DE VILLAFAÑE BARRIO NUEVO, SECTOR MONTELLANO, PARCELA #41, BAYAMON, PUERTO RICO 00956 Por la presente se le emplaza y se le notifica que la parte demandante ha presentado ante este Tribunal una Demanda en la cual se solicita el siguiente remedio en su contra; usucapión. Dentro del término de treinta (30) días desde la publicación del presente edicto usted, la parte demandada, deerá presentar ante este Tribunal original de su contestación a dicha demanda y notificar con copia de la misma a: Lcdo. Héctor Grau Ortiz, en N-67 calle 23, Urb. Alturas de Flamboyán, Bayamón, P.R. 00959, Tel. (787) 798-2334/(787) 785-1881. Se le apercibe que, de no hacerlo, se le anotará la rebeldía y se podrá dictar sentencia en su contra, concediendo los remedios solicitados, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal en Bayamón, Puerto Rico, hoy 25 de marzo de 2022. LCDA. LAURA I. SANTA SANTA SANCHEZ SECRETARIO (A) DEL TRIBUNAL POR: Luisa I. Andino Ayala Secretaria Auxiliar del Tribunal SUB-SECRETARIO (A)

MR-15013 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMON

JULIO CESAR CHINEA RIVERA Demandante vs.

SERAFIN VILLAFAÑE MORALES Y ANGELA MERCADO DE VILLAFAÑE

Demandados CIVIL NÚM.: BY2021CV05224 SOBRE: USUCAPION EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU.) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PR) A: SERAFIN VILLAFAÑE MORALES, BARRIO NUEVO, SECTOR MONTELLANO, PARCELA #41, BAYAMON, PUERTO RICO 00956 Por la presente se le emplaza y se le notifica que la parte demandante ha presentado ante este Tribunal una Demanda en la cual se solicita el siguiente remedio en su contra; usucapión. Dentro del término de treinta (30) días desde la publicación del presente edicto usted, la parte demandada, deerá presentar ante este Tribunal original de su contestación a dicha demanda y notificar con copia de la misma a: Lcdo. Héctor Grau Ortiz, en N-67 calle 23, Urb. Alturas de Flamboyán, Bayamón, P.R. 00959, Tel. (787) 798-2334/(787) 785-1881. Se le apercibe que, de no hacerlo, se le anotará la rebeldía y se podrá dictar sentencia en su contra, concediendo los remedios solicitados, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal en Bayamón, Puerto Rico, hoy 25 de marzo de 2022. LCDA. LAURA I. SANTA SANTA SANCHEZ SECRETARIO (A) DEL TRIBUNAL POR: Luisa I. Andino Ayala Secretaria Auxiliar del Tribunal SUB-SECRETARIO (A)

MR-15034 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE San Juan SALA SUPERIOR DE San Juan

MARGARITA SERRANO SERRANO VS

DANIEL COLON BAEZ Y OTROS

CASO NÚM. CA2021CV02906 (SALÓN 603) SOBRE: DESAHUCIO POR FALTA D E PAGO Y OTROS EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: DANIEL COLON BAEZ y BRENDA DIAZ SANTOS, LAS PERSONAS IGNORADAS O DESCONOCIDAS A QUIENES PUEDA PERJUDICAR LA PETICIÓN SOLICITADA, LOS QUE ESTÁN AUSENTES Y CUYO PARADERO SE DESCONOCE. POR LA PRESENTE se les notifica que comparezcan, si creyeren que les conviene ante este Tribunal dentro del término improrrogable de treinta (30) días a partir de la publicación de este edicto y exponer lo que a sus derechos les convenga en el expediente promovido por la parte demandante. Es el representante legal de la parte peticionaria, Lcdo(a). Harry Massanet Pastrana - RUA 8561 Teléfono 7 8 7 6 4 0 9 2 6 1 E m a i l h a m a ssanet@gmail.com Dirección 85 PLAZA CAMELIA PRIMAVERA, ENCANTADA, TRUJILLO ALTO, PUERTO RICO, 00976. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Se le advierte que, de no hacer oposición dentro del término antes expresado, la parte demandante podrá obtener que se conceda el desahucio solicitado. DADA en San Juan, Puerto Rico, hoy día 5 de abril de 2022. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIA REGIONAL SECRETARIO TRIBUNAL SUPERIOR Por: ENID DIAZ RIOS Secretario Auxiliar MR-15066 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CAGUAS

ÁNGEL RAFAEL VARGAS VÁZQUEZ, JORGE LUIS VARGAS OTERO, JUANA OTERO DÍAZ Y MIRELLY VARGAS SÁNCHEZ Demandante v.

HÉCTOR EMMANUEL VARGAS SANTOS, DALIMAR VARGAS SANTOS Y ALANISSE SHAKIRA VARGAS SANTOS

Demandado(a) Civil: CD2021CV00021 Sobre: PARTICIÓN JUDICIAL DE FILIALES HERENCIA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: HÉCTOR EMMANUEL VARGAS SANTOS, DALIMAR VARGAS SANTOS Y ALANISSE SHAKIRA VARGAS SANTOS: A SU DIRECCION DESCONOCIDA. EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 7 de abril de 2022, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general


GAS SANTOS, DALIMAR VAR- c e l a q u e s e d e s c r i b e a MR-15084 Estado Libre AsoGAS SANTOS Y ALANISSE continuación: URBANA: Predio ciado de Puerto Rico TRIBUNAL SHAKIRA VARGAS SANTOS: A de terreno radicado en el pueblo GENERAL DE JUSTICIA TribuSU DIRECCION DESCONO- de Juana Díaz, Puerto Rico con nal de Primera Instancia Sala CIDA. EL SECRETARIO(A) que una cabida de Mil Quinientos Superior de AÑASCO suscribe le notifica a usted que 7 Treinta y Cinco punto Dos Siete de abril de 2022, este Tribunal Seis Cuatro (1535.2764) metros ha dictado Sentencia, Sentencia cuadrados; en ABRIL lindes por el > MARTES, 19 DE DE 2022 Demandante Parcial o Resolución en este NORTE en Cuarenta y Siete v. caso, que ha sido debidamente (47)Metros con la Sucesión registrada y archivada en autos Soldevila, por el SUR en Cuardonde podrá usted enterarse de- enta Y Siete punto Seiscientos talladamente de los términos de Treinta Y Un (47.631) metros la misma. Esta notificación se con la parcela remanente de Demandado(a) publicará una sola vez en un Gregoria Mangual; por el ESTE Civil: AÑ2022RF00002 Sobre: periódico de circulación general en Treinta punto Cuatrocientos DIVORCIO (RUPTURA IRREen la Isla de Puerto Rico, dentro Treinta y Siete (30.437) metros PARABLE) NOTIFICACIÓN DE de los 10 días siguientes a su con el mismo remanente y por el S E N T E N C I A P O R E D I C TO notificación. Y, siendo o repres- OESTE en Treinta y Siete punto (Nombre de las partes a las que entando usted una parte en el Ochocientos Sesenta y Dos se le notifican la sentencia por procedimiento sujeta a los (37.862) metros con la Calle Ma- e d i c t o ) A : E R I C R I V E R A términos de la Sentencia, Sen- tienzo Cintrón. Alega la parte CRESPO EL SECRETARIO(A) tencia Parcial o Resolución, de promovente que ustedes son los que suscribe le notifica a usted la cual puede establecerse re- colindantes y/o funcionarios del que 17 de marzo de 2022, este curso de revisión o apelación Estado Libre Asociado de Pu- Tribunal ha dictado Sentencia, dentro del término de 30 días erto Rico, con ingerencia en la Sentencia Parcial o Resolución c o n t a d o s a p a r t i r d e l a Petición de Dominio presentado. en este caso, que ha sido debipublicación por edicto de esta Se le notifica a ustedes que este damente registrada y archivada notificación, dirijo a usted esta Honorable Tribunal ha orde- en autos donde podrá usted ennotificación que se considerará nado que se les notifique como terarse detalladamente de los h e c h a e n l a f e c h a d e l a colindantes o funcionarios con términos de la misma. Esta publicación de este edicto. i n g e r e n c i a e n l a d e s c r i t a notificación se publicará una Copia de esta notificación ha propiedad, para que hagan cu- sola vez en un periódico de sido archivada en los autos de alquier oposición a este expedi- circulación general en la Isla de este caso, con fecha de 12 de ente, si se vieren ustedes perju- Puerto Rico, dentro de los 10 abril de 2022. En HUMACAO, dicados con la inscripción que días siguientes a su notificación. Puerto Rico, el 12 de abril de se solicita; advirtiéndoles que de Y, siendo o representando us2 0 2 2 D O M I N G A G O M E Z no hacer oposición dentro del ted una parte en el procedimiFUSTER Nombre Secretario(a) término de cuarenta (40) días a ento sujeta a los términos de la f/ ILEANA MIRANDA ARROYO. contar desde que fueron notifica- Sentencia, Sentencia Parcial o Nombre Secretario(a) Auxiliar dos, la parte promovente podrá Resolución, de la cual puede esobtener se apruebe de acuerdo tablecerse recurso de revisión o MR-15063 Estado Libre Aso- con la ley este expediente y se apelación dentro del término de ciado de Puerto Rico TRIBUNAL ordene a inscribir a su nombre 30 días contados a partir de la GENERAL DE JUSTICIA Tribu- en el Registro de la Propiedad publicación por edicto de esta nal de Primera Instancia Sala de Ponce, Puerto Rico, el notificación, dirijo a usted esta Superior de ARECIBO dominio de la propiedad de esta notificación que se considerará solicitud. Usted deberá present- h e c h a e n l a f e c h a d e l a ar su alegación responsiva a publicación de este edicto. través del Sistema Unificado de Copia de esta notificación ha Manejo y Administración de sido archivada en los autos de Casos (SUMAC), al cual puede este caso, con fecha de 13 de Demandante acceder utilizando la siguiente abril de 2022. En AÑASCO, Puv. d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : erto Rico, el 13 de abril de 2022 https://unired.ramajudicial.pr, LCDA. NORMA G SANTANA IRsalvo que se represente por IZARRY Nombre Secretario(a) derecho propio, en cuyo caso F/LUZ NELDY CHICO ACEdeberá presentar su alegación VEDO. Nombre Secretario(a) responsiva en la secretaría del Auxiliar Firma Secretario(a) AuxDemandado(a) t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de iliar Civil: AR2021RF01123 Sobre: presentar su alegación responsDIVORCIO- RUPTURA IRRE- iva dentro del referido término, el PARABLE NOTIFICACIÓN DE tribunal podrá dictar sentencia S E N T E N C I A P O R E D I C TO en rebeldía en su contra y con(Nombre de las partes a las que ceder el remedio solicitado, o MR-15074 ESTADO LIBRE se le notifican la sentencia por cualquier otro, si el tribunal, en ASOCIADO DE PUERTO RICO edicto) A: ALEXANDER RAMOS e l e j e r c i c i o d e s u s a n a TRIBUNAL DE PRIMERA INt / c / c A L E X A N D E R R A M O S discreción, lo entiende pro- STANCIA SALA DE BAYAMON MORALES EL SECRETARIO(A) cedente. Expedido bajo firma y que suscribe le notifica a usted sello de este Tribunal, en Juana que 4 de abril de 2022, este Díaz, Puerto Rico a 10 de marTribunal ha dictado Sentencia, zo de 2022. Luz Mayra CaraDemandante Sentencia Parcial o Resolución ballo García SECRETARIO(A) VS. en este caso, que ha sido debi- GENERAL f/Doris A. Rodríguez damente registrada y archivada Colón Secretaria Auxiliar del en autos donde podrá usted en- Tribunal terarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una MR-15082 Estado Libre Asosola vez en un periódico de ciado de Puerto Rico TRIBUNAL circulación general en la Isla de GENERAL DE JUSTICIA TribuPuerto Rico, dentro de los 10 nal de Primera Instancia Sala días siguientes a su notificación. Superior de COMERÍO Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Demandados Sentencia, Sentencia Parcial o CIVIL NUN.: BY2022CV01679 Resolución, de la cual puede esSALA: SOBRE: CANCELAtablecerse recurso de revisión o CION DE PAGARE EXTRAVIapelación dentro del término de ADO EMPLAZAMIENTO POR 30 días contados a partir de la EDICTO ESTADOS UNIDOS publicación por edicto de esta Demandante DE AMERICA, EL PRESIDnotificación, dirijo a usted esta v. ENTE DE LOS ESTADOS notificación que se considerará UNIDOS) SS. EL ESTADO hecha en la fecha de la LIBRE ASOCIADO DE PUpublicación de este edicto. Copia de esta notificación ha ERTO RICO) A: FULANO DE sido archivada en los autos de TAL y MENGANA DE CUAL Demandado(a) este caso, con fecha de 11 de Civil: BQ2021CV00167 Sobre: Presuntos tenedores de un abril de 2022. En ARECIBO, Pu- C O B R O DE D I N E R O Pagaré Hipotecario POR LA erto Rico, el 11 de abril de 2022 NOTIFICACIÓN DE SENTEN- PRESENTE, se le emplaza, se Vivían Y. Fresse González CIA POR EDICTO (Nombre de le notifica que una demanda de Nombre Secretario(a) f/ CAR- las partes a las que se le notific- pagaré extraviado ha sido MEN I. RUIZ MATOS Nombre an la sentencia por edicto) A: presentada en su contra, el cual Secretario(a) Auxiliar Firma Sec- ÁNGEL A LÓPEZ COLLAZO EL fue por la cantidad principal de retario(a) Auxiliar SECRETARIO(A) que suscribe $141,750.00 dólares, a favor de le notifica a usted que 11 de ab- Doral Bank, según consta de la MR-15059 ESTADO LIBRE ril de 2022, este Tribunal ha escritura número 116 otorgada ASOCIADO DE PUERTO RICO dictado Sentencia, Sentencia en San Juan, el 30 de junio de TRIBUNAL DE PRIMERA IN- Parcial o Resolución en este 1999, ante el Notario Jorge STANCIA CENTRO JUDICIAL caso, que ha sido debidamente DE JUANA DIAZ SALA SUPER- registrada y archivada en autos Eduardo Martínez Landrón. Inscripción 11 de la finca IOR donde podrá usted enterarse de- número 24379 de Bayamón Sur Peticionario Exparte talladamente de los términos de en el Sistema Karibe, Registro la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un de la Propiedad de Bayamón, periódico de circulación general Sección Primera. Constituida en la Isla de Puerto Rico, dentro bajo testimonio número 318. Se de los 10 días siguientes a su le notifica para que comparezca notificación. Y, siendo o repres- ante el Tribunal dentro del entando usted una parte en el término de (30) días a partir de procedimiento sujeta a los la publicación. Usted deberá términos de la Sentencia, Sen- radicar su alegación responsiva tencia Parcial o Resolución, de a través del Sistema Unificado la cual puede establecerse re- de Manejo y Administración de curso de revisión o apelación Casos (SUMAC), al cual puede dentro del término de 30 días acceder utilizando la siguiente contados a partir de la d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : publicación por edicto de esta htti://unired.ramajudicial.pr/suma CIVIL NUM. JD2021CV00607 notificación, dirijo a usted esta c/, salvo que se presente por SOBRE: Expediente de Domin- notificación que se considerará derecho propio, en cuyo caso i o E D I C T O A : N A R C I S O h e c h a e n l a f e c h a d e l a deberá radicar el original de su COLON RODRIGUEZ por sí y publicación de este edicto. contestación ante el Tribunal en representación de la So- Copia de esta notificación ha correspondiente y notifique con ciedad de Bienes Gananciales sido archivada en los autos de copia a la abogada de la parte compuesta por él y Jane Doe, y este caso, con fecha de 13 de demandante, LCDA. TERESA JANE DOE como posible es- abril de 2022. En COMERÍO, JIMENEZ MELENDEZ, P.O. posa y/o Sucesión Narciso Puerto Rico, el 13 de abril de BOX 16514, SAN JUAN, P.R., C o l ó n R o d r í g u e z P O R L A 2022 ELIZABETH GONZÁLEZ 00908; TEL. (787) 412-3777; tjiPRESENTE se notifica a usted RIVERA Nombre Secretario(a) menezlaw@gmail.com. SE LES que se ha presentado ante este f/ANNA M BONILLA COLÓN. APERCIBE que, de no hacer Honorable Tribunal el expedi- Nombre Secretario(a) Auxiliar sus alegaciones responsivas a ente arriba mencionado con el Firma Secretario(a) Auxiliar la demanda dentro del término fin de justificar e inscribir a favor aquí dispuesto, se les anotará la de la parte promovente, el rebeldía y se dictará Sentencia, dominio a que tiene sobre la parc e l a q u e s e d e s c r i b e a MR-15084 Estado Libre Aso- concediéndose el remedio solicontinuación: URBANA: Predio ciado de Puerto Rico TRIBUNAL citado en la Demanda, sin más de terreno radicado en el pueblo GENERAL DE JUSTICIA Tribu- citarle ni oírle. EXTENDIDO de Juana Díaz, Puerto Rico con nal de Primera Instancia Sala BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, hoy día 13 de abril de una cabida de Mil Quinientos Superior de AÑASCO 2022. LCDA. LAURA I. SANTA Treinta y Cinco punto Dos Siete SÁNCHEZ Secretaria Regional Seis Cuatro (1535.2764) metros Por Sandra Báez Hernández cuadrados; en lindes por el Demandante Secretaria Auxiliar del Tribunal I NORTE en Cuarenta y Siete v. SUB-SECRETARIO (47)Metros con la Sucesión Soldevila, por el SUR en Cuarenta Y Siete punto Seiscientos Treinta Y Un (47.631) metros con la parcela remanente de Demandado(a) Gregoria Mangual; por el ESTE Civil: AÑ2022RF00002 Sobre: en Treinta punto Cuatrocientos DIVORCIO (RUPTURA IRRE-

MR-15070 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN

ANA MARIA GONZALEZ RODRIGUEZ ERIC RIVERA CRESPO

EMMA MONTIJO CRESPO t/c/c EMMA RAMOS

ALEXANDER RAMOS t/c/c ALEXANDER RAMOS MORALES

FIRSTBANK PUERTO RICO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE BARRANQUITAS (CREDICENTRO COOP) ÁNGEL A LÓPEZ COLLAZO

MARIA DE LOS ANGELES CABAN TORRES en representación de la Sucesión de Doña Herminia Torres y Sucesión Don Alejandro Cabán Mangual

ANA MARIA GONZALEZ RODRIGUEZ ERIC RIVERA CRESPO

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO FULANO DE TAL Y MENGANA DE CUAL, presuntos tenedores de un Pagaré Hipotecario

SUPERMERCADO ALEXANDER, INC

MR-15072 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de TOA ALTA

LINDA ANNE HERNANDEZ RONDON Demandante v.

ANA HERNANDEZ GUTIERREZ Y OTROS

Demandado(a) Civil: BY2021CV03697 Sobre: RATIFICACION DE COMPRAVENTA, PARTICION Y ADJUDICACION HERENCIA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: Ana Hernández Gutiérrez, David Hernández Gutiérrez, Sara Hernández Gutiérrez, Peter Hernández Gutiérrez, Joseph Hernández Gutiérrez, Ralph Hernández Rondón y Roberto Hernández EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 29 de marzo de 2022, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 12 de abril de 2022. En TOA ALTA, Puerto Rico, el 12 de abril de 2022 LCDA. LAURA I SANTA SANCHEZ Nombre Secretario(a) LIRIAM M. HERNANDEZ OTERO Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-15077 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de Bqtas en Comerío

Demandante Vs.

AGUASVIVAS FOOD MARKET, INC. JOHN DOE Y RICHARD ROE

Demandados CIVIL NÚM. SJ2022CV00993 SALA: 903 SOBRE: CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A : AGUASVIVAS FOOD MARKET, INC. FLAMBOYÁN GREEN VILLA 1 PALMAS DEL MAR HUMACAO, PUERTO RICO 00791 PO BOX 9471 BAYAMÓN, PR 00960 Queda emplazado y notificado de que en este Tribunal se ha radicado una demanda de acción civil en su contra. Se le notifica que deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de San Juan y enviando copia a la parte demandante Lcda. Sara Pagán Rodríguez; Avenida Ponce de León 1864, San Juan, Puerto Rico 00909 / P.O. Box 8232, San Juan, Puerto Rico 00910; teléfono (787)308-2020, correo e l e c t r ó n i c o sarapaganlaw@gmail.com Se le apercibe y notifica que si no contesta la demanda radicada en su contra dentro del término de treinta (30) días de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citárseles, ni oírseles. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal, hoy día 11 de abril de 2022. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIA F/ ORTIZ SILVA, MELBA SECRETARIA DE SERVICIOS A SALA SS-11700 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE MANATÍ

ORIENTAL BANK Parte Demandante Vs.

SUCESIÓN DE LAURA ESTHER NATAL NOA T/C/C LAURA NATAL COOPERATIVA DE NOA COMPUESTA AHORRO Y CRÉDITO POR LILLIAN E. DE BARRANQUITAS MELÉNDEZ NATAL, (CREDICENTRO WENDY MIRANDA COOP) Demandante NATAL Y FULANO DE v. TAL Y OTROS FABIAN M RIVERA Parte Demandada CIVIL NÚM. MT2021CV00229 RIVERA SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPO-

Demandado(a) Civil: BQ2021CV00170 Sobre: COBRO DE DINERO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: FABIAN M RIVERA RIVERA EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 11 de abril de 2022, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 13 de abril de 2022. En AIBONITO, Puerto Rico, el 13 de abril de 2022 ELIZABETH GONZÁLEZ RIVERA Nombre Secretario(a) f/ANNA M BONILLA COLÓN. Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-15070 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN

SUPERMERCADO ALEXANDER, INC Demandante Vs.

AGUASVIVAS FOOD MARKET, INC. JOHN DOE Y RICHARD ROE Demandados

TECA Y COBRO DE DINERO EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: SUCESIÓN DE LAURA ESTHER NATAL NOA T/C/C LAURA N A T A L N O A C O M P U E S TA POR LILLIAN E. MELÉNDEZ NATAL, WENDY MIRANDA NATAL Y FULANO DE TAL Y OTROS FISICA: 34 CALLE C BDA SAN JOSE, MANATI, PR 00674 POSTAL: #5034 CALLE PRINCIPAL, VEGA BAJA, PR 00693 POSTAL: 910 S 12TH ST, APT F-8, ALLENTOWN, PA 18103 AUTORIDAD PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA DE PUERTO RICO PUBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Manatí, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América y cuyo pago se efectuará en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---“URBANA: Solar radicado frente a la Calle “C” número Tres guión A (3-A), Barriada San José del término municipal de Manatí, con una cabida de Ciento Cuarenta y Nueve punto Diez Metros Cuadrados (149.10 mc), y en lindes por el NORTE, en Diez punto Cero Cero (10.00) metros, con la calle “C”; por el SUR, en Once punto Cero Cero (11.00) metros, con terrenos de la Sucesión Antolin Torres y Jorge L. Negrón; por el ESTE, en Trece punto Ochenta (13.80) metros, con terrenos de la Sra. Jacinta Reyes; y por el OESTE, en Catorce punto Sesenta (14.60) metros, con terrenos del Sr. Gregorio González. Inscrita al folio ciento

bida de Ciento Cuarenta y Nueve punto Diez Metros Cuadrados (149.10 mc), y en lindes por el NORTE, en Diez punto Cero Cero (10.00) metros, con la calle “C”; por el SUR, en Once punto Cero Cero (11.00) metros, con terrenos de la Sucesión Antolin Torres y Jorge L. Negrón; por el ESTE, en Trece punto Ochenta (13.80) metros, con terrenos de la Sra. Jacinta Reyes; y por el OESTE, en Catorce punto Sesenta (14.60) metros, con terrenos del Sr. Gregorio González. Inscrita al folio ciento once (111) del tomo doscientos cuarenta y siete (247) de Mantí, finca número diez mil seiscientos diez (10,610), del Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección de Manatí. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravámen anterior: Ninguno. Posterior: --Hipoteca en garantía de un pagaré a favor dela Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico, o a su orden, por la suma principal de $11,700.00, sin intereses, vencedero el 20 de noviembre de 2016, constituida mediante la escritura número 324, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 20 de noviembre de 2008, ante el notario Mario V. Di Frisco Pérez, e inscrita al tomo Karibe de Manatí, finca número 10,610, inscripción 7ma. y última, como asiento abreviado extendida las líneas el día 24 de julio de 2017 en virtud de la Ley 216 del 27 de diciembre de 2010. (Fue presentado el día 30 de diciembre de 2008 al asiento 1185 del diario 305). ---Sujeto a Cond i c i o n e s d e V e n t a po r u n término de 8 años, según el Programa La Llave para Tú Hogar. E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de $23,706.65 de principal al 22 de marzo de 2021, $777.85 en intereses al 7.875% desde el 1ro. de noviembre de 2020 hasta el 1 de abril de 2021, acumulándose a razón de $5.1147 diarios a partir de dicha fecha, $41.04 por cargos por demora computados hasta el 22 de marzo de 2021 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $0.00 por Sobregiro en Cuenta de Reserva hasta el 22 de marzo de 2021 y tres cantidades equivalentes a $2,830.00 pactadas para el pago de costas, gastos y honorarios de abogado, en cantidad pactada por intereses vencidos acumulados, y en cantidad asegurada por adelantos. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $28,300.00. La primera subasta se celebrará el día 12 de mayo de 2022 a las 10:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de MANATI, por el tipo mínimo de $28,300.00. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 19 de mayo de 2022 a las 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $18,866.67. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 26 de mayo de 2022 a las 10:00 d e la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $14,150.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 23 de marzo de 2022 en Manatí, Puerto Rico. Wilfredo Rodríguez Carrión ALGUACIL CONFIDENCIAL #Placa - 135

afecta al siguiente gravámen anterior: Ninguno. Posterior: --Hipoteca en garantía de un pagaré a favor dela Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico, o a su orden, por la suma principal de $11,700.00, sin intereses, vencedero el 20 de noviembre de 2016, constituida mediante la escritura número 324, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 20 de noviembre de 2008, ante el notario Mario V. Di Frisco Pérez, e inscrita al tomo Karibe de Manatí, finca número 10,610, inscripción 7ma. y última, como asiento abreviado extendida las líneas el día 24 de julio de 2017 en virtud de la Ley 216 del 27 de diciembre de 2010. (Fue presentado el día 30 de diciembre de 2008 al asiento 1185 del diario 305). ---Sujeto a Condiciones de Venta por un término de 8 años, según el Programa La Llave para Tú Hogar. E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de $23,706.65 de principal al 22 de marzo de 2021, $777.85 en intereses al 7.875% desde el 1ro. de noviembre de 2020 hasta el 1 de abril de 2021, acumulándose a razón de $5.1147 diarios a partir de dicha fecha, $41.04 por cargos por demora computados hasta el 22 de marzo de 2021 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $0.00 por Sobregiro en Cuenta de Reserva hasta el 22 de marzo de 2021 y tres cantidades equivalentes a $2,830.00 pactadas para el pago de costas, gastos y honorarios de abogado, en cantidad pactada por intereses vencidos acumulados, y en cantidad asegurada por adelantos. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $28,300.00. La primera subasta se celebrará el día 12 de mayo de 2022 a las 10:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de MANATI, por el tipo mínimo de $28,300.00. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 19 de mayo de 2022 a las 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $18,866.67. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 26 de mayo de 2022 a las 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $14,150.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 23 de marzo de 2022 en Manatí, Puerto Rico. Wilfredo Rodríguez Carrión ALGUACIL CONFIDENCIAL #Placa - 135

hasta el 22 de marzo de 2021 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $0.00 por Sobregiro en Cuenta de Reserva hasta el 22 de marzo de 2021 y tres cantidades equivalentes a $2,830.00 pactadas para el pago de costas, gastos y honorarios de abogado, en cantidad pactada por intereses vencidos acumulados, y en cantidad asegurada por adelantos. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $28,300.00. La primera subasta se celebrará el día 12 de mayo de 2022 a las 10:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de MANATI, por el tipo mínimo de $28,300.00. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 19 de mayo de 2022 a las 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $18,866.67. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 26 de mayo de 2022 a las 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $14,150.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 23 de marzo de 2022 en Manatí, Puerto Rico. Wilfredo Rodríguez Carrión ALGUACIL CONFIDENCIAL #Placa - 135

CLASIFICADOS >21

>ESQUELAS

Para publicación de

Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados @elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM


22<

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

A escena campeonato amateur de golf femenino Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com Lo mejor del golf amateur femenino dirá presente esta semana en Puerto Rico. Los campos del Grand Reserve Club, de Río Grande, albergarán la séptima edición del United States Golf Association (USGA) Women’s Amateur Four-Ball Championship, a

>gvega@elvocero.com

PONCE — Tras dos años de pausa por la pandemia de covid-19, la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) anunció ayer con bombos y platillos el regreso del Festival Deportivo del segundo semestre académico — conocido históricamente como las Justas— a celebrarse del 28 de abril al 7 de mayo en la ciudad de Ponce. El evento será dedicado al medallista de bronce en las Olimpiadas de Londres 2012, el exvallista ponceño Javier Culson. “Estoy seguro que vamos a tener unas Justas espectaculares”, aseguró el comisionado de la LAI, Jorge Sosa, en conferencia de prensa celebrada en el estadio Francisco “Paquito” Montaner de la Ciudad Señorial. “Este año se le dedican al múltiple medallista mundial Javier Culson, quien es natural de la ciudad de Ponce. Javier es una gloria del deporte nacional”, indicó Sosa. Las Justas Interuniversitarias de Atletismo —que son el plato fuerte del Festival Deportivo— se celebrarán del 5 al 7 de mayo en el estadio ponceño, donde se instaló una nueva pista olímpica a un costo de $1 millón. Los eventos de lanza-

miento de martillo y disco se realizarán a la par en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica en Ponce. El campeonato de voleibol de playa subirá a escena en La Guancha del 28 de abril al 1ro de mayo, mientras que el judo tendrá lugar en el coliseo Salvador Dijols el día 2. El baloncesto se llevará a cabo el 1ro, 3 y 5 de mayo, y las competencias de porrismo y baile el día 6 en el auditorio Juan “Pachín” Vicéns. El tenis de mesa celebrará su campeonato en la Católica, mientras el fútbol y sóftbol femenino tendrán lugar en el polideportivo Frankie Colón, en Los Caobos. Los únicos eventos que no se celebrarán en Ponce son los de natación, que se disputarán en el natatorio de San Juan del 2 al 4 de mayo. “Se espera una inversión en la ciudad de Ponce de alrededor de $3.5 millones”, precisó el alcalde Luis Irizarry Pabón. “Las hospederías, hoteles y los Airbnb están prácticamente llenos. Hay un impacto al turismo y a la parte económica”, subrayó. El municipio de Ponce espera la asistencia de hasta 175,000 visitantes durante el último día de las Justas, el 7 de mayo.

El comisionado de la LAI, Jorge Sosa, ofreció ayer detalles del magno evento. >Giovanny Vega/EL VOCERO

el subdirector de reglas de la USGA, el boricua Francisco Rivera, a EL VOCERO. Puerto Rico estará representado por el equipo de la doradeña Darianys Guzmán y la trujillana Camila Negroni. Darianys Guzmán y Camila Negroni > Suministrada

Atletismo

Listos para el regreso de las Justas Giovanny Vega

celebrarse desde mañana hasta el domingo con la participación de 64 equipos y 128 jugadoras. “Este es un torneo muy importante, pues es uno de los campeonatos oficiales. Es el campeonato nacional. Para los efectos, el equipo que se corone es el campeón nacional. Es la primera vez que el torneo sale de Estados Unidos continentales”, explicó

Complace

la nueva pista de Ponce Así lucía ayer la moderna pista adquirida a un costo de $1 millón. > Giovanny Vega / EL VOCERO

Entrenadores y exatletas nacionales catalogan de nivel mundial la renovada instalación del estadio Francisco “Paquito” Montaner

@

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

PONCE — La nueva pista olímpica del estadio Francisco “Paquito” Montaner dejó muy buenas impresiones rumbo a la celebración de las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Aun sin algunos detalles completados, experimentados entrenadores y exatletas nacionales elogiaron la pista de atletismo de la marca Mondo, que fue adquirida a un costo de $1 millón para utilizarse también en mayo durante el Puerto Rico International Athletics Classic. “Yo he visto las pistas de Mundiales e incluso del Ponce Grand Prix. Te puedo decir que la nueva pista (del Paquito Montaner) es lo mejor que hay. La toqué. Para mí es lo mejor”, aseguró Héctor “Cano” Amill, quien fue entrenador del medallista olímpico pon-

ceño Javier Culson, en un aparte con EL VOCERO. “Es una pista que está entre las mejores. Yo me imagino que aquí van a correr bastante (rápido)”, vaticinó Amill. La pista fue observada ayer por una decena de entrenadores y exatletas tras la conferencia de prensa en la que se anunció la celebración del Festival Deportivo de la LAI. Para entonces, ya estará completamente instalada y con los carriles pintados. De hecho, las herramientas para realizar las líneas de salida permanecían todavía sobre el óvalo y algunos empleados municipales trabajaban en el mantenimiento de las gradas, en señal de que se siguen ultimando detalles rumbo al par de compromisos. Las Justas de Atletismo de la LAI se celebrarán del 5 al 7 de mayo, mientras que el Puerto Rico International Athletics Classic subirá a escena el 12 del mismo mes.

“Es la primera vez que vengo al estadio. Acabo de pasar por ella. En la comprobación y en el ‘touch’ me parece similar a la que usó en las Olimpiadas de Tokio”, afirmó, por su parte, el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray Quiñones. El funcionario —quien fue atleta olímpico en salto largo y asistió en calidad de secretario del DRD a los pasados Juegos Olímpicos— entiende que la pista es de nivel mundial y que será fundamental para un buen desempeño de los atletas. La compañía Mondo fue también la encargada de manufacturar la pista utilizada en Tokio 2021. Sobre ella se establecieron 16 nuevos récords, tres de ellos mundiales y otros 13 olímpicos, incluyendo la marca olímpica de la medallista de oro boricua Jasmine Camacho-Quinn en los 100 metros con vallas. El entrenador de atletismo de la Universidad In-

teramericana, José “Millo” Torres, destacó las cualidades del implemento, pero no se aventuró a anticipar cuán favorable será la nueva pista para los corredores de la LAI. “El ‘topping’ de la pista es extraordinario”, expresó Torres. “Cuando hace calor se comprime y cuando hace frío se expande. Ahí es donde la pista se considera rápida o lenta. Todavía no sabemos cómo va a ser esta. Lo sabremos cuando vengan las competencias”, explicó. En cambio, el director atlético de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) y medallista centroamericano en salto con pértiga, Edgar Díaz, precisó que “la pista se ve bien” y que espera nuevas marcas en las Justas de Atletismo de la LAI. La instalación de la nueva pista se realizó luego de que la pasada sufriera graves daños durante la ubicación del campamento para refugiados debido a los terremotos de enero de 2020.


DEPORTES >23

> MARTES, 19 DE ABRIL DE 2022

Rumbo a la Caja Mágica Mónica Puig oficializa su regreso al circuito de la WTA en el Abierto de Madrid

Tenis

El receptor puertorriqueño celebra el jonrón solitario que conectó en el séptimo inning. >Michael Dwyer / AP

Yamaira Muñiz Pérez

En vano primer HR de Christian Vázquez

>ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Después de dos años de ausencia, Mónica Puig regresará la próxima semana al circuito de la Asociación de Tenis Femenino (WTA, en inglés). Puig estará activa en el Abierto de Madrid, que subirá a escena del 26 al 7 de mayo en la famosa Caja Mágica de la capital de España. “¡POR FIN! He estado esperando tanto tiempo para anunciar mi regreso y estoy orgullosa de decir que lo haré en el @mutuamadridopen”, escribió la boricua en su cuenta oficial de Instagram, ayer. La medallista de oro olímpica en Río 2016 jugará la fase de clasificación que arranca el próximo martes en pista sobre arcilla. El Abierto de Madrid es un torneo WTA 1000, cuyo premio en metálico ronda el millón de dólares. Puig, de 28 años, no ha podido jugar ningún torneo oficial de la WTA desde el

The Associated Press La tenista boricua afina los últimos detalles de su preparación en Francia. > Instagram

pasado 28 de septiembre de 2020, cuando cayó frente a la italiana Sara Errani, por 6-2, 6-1, en la primera ronda del Roland Garros, en París, Francia. A partir de ese momento, se sometió a un par de cirugías en su hombro derecho que la apartó de las canchas de tenis. Previo a eso, a finales de 2019, se había operado del codo. “¡Estos últimos dos años han sido una montaña rusa de emociones, pero estoy muy emocionada de estar de vuelta con (la) @wta y tener la oportunidad de hacer lo que amo! ¡Nos vemos pronto Madrid!”, agregó. En una entrevista la semana pasada con EL VOCERO, Puig comentó que se sentía bien físicamente y

que su hombro estaba respondiendo de cara a su venidero debut. Previo al Abierto de Madrid, Puig tenía pensado jugar primero un torneo de la Federación Internacional de Tenis (ITF, en inglés) en Suiza. Pero era una de las jugadoras alternas del W60 Chiasso. Hace unas semanas, la triple medallista centroamericana jugó su primer torneo no oficial. Estuvo activa en el Circuito Nacional de Grandes Torneos (CNGT) de Valenciennes, en Francia. “La meta para mi equipo ahora mismo es que el hombro aguante un partido o partidos seguidos. Después de dos cirugías en el hombro, todo se complica

Abre el rally de la International Latin American Motorcycle Redacción

Motociclismo

> EL VOCERO

Puerto Rico será la sede de la edición número 25 del International Latin American Motorcycle Rally que comenzó desde ayer y se extenderá hasta el 29 de abril, según anunció el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago. Como parte del evento de la Asociación Latinoamericana de Motocicletas de Puerto Rico (LAMA), alrededor de 400 a 500 motoristas procedentes de los Estados Unidos, Canadá, México, República Dominicana, Centro y Sur

Béisbol

Motoristas procedentes de los Estados Unidos, Canadá, México, República Dominicana, Centro y Sur América, Europa, Cuba y Puerto Rico recorren desde ayer toda la Isla. > Suministrada

América, Europa, Cuba y Puerto Rico recorrerán toda la Isla. De esta manera, impactarán la economía de Puerto Rico con alrededor de 835 cuartos noches que redundarán en un impacto económico de aproximadamente de

$598,194. El grupo de motociclistas participantes del International Latin American Motorcycle Rally visitarán el Viejo San Juan, Cabo Rojo, Camuy, Lares, Cayey (Guavate), Ciales, Jayuya, Luquillo y Guayanilla.

un poco, pero simplemente poder jugar un partido entero hace unos días sin dolores fuertes fue un paso adelante”, comentó Puig a este diario. “Ahora mismo es saber que estamos en un proceso con una trayectoria a largo plazo y hay que ir con paciencia. Mientras que pueda jugar tenis de nuevo es una victoria para mí. Había muchas personas que creían que nunca iba a jugar tenis de nuevo, y aquí estoy más fuerte que nunca para tratar de cumplir mis sueños”, dijo. Puig también debutará con un nuevo coach en su esquina, el extenista francés Dorian Descloix. La puertorriqueña afinó los últimos detalles de su pretemporada en Francia.

BOSTON — Jorge Polanco y Kyle Garlick pegaron jonrones de dos carreras tempranamente y encaminaron a Dylan Bundy y a los Mellizos a una victoria 8-3 sobre los Medias Rojas ayer. El encuentro comenzó a las 11.11 de la mañana, coincidiendo con el Maratón de Boston, que concluyó a poco más de una milla del Fenway Park. El dominicano Polanco empujó otras dos carreras con un sencillo en una octava entrada de cuatro anotaciones y el colombiano Gio Urshela pegó tres hits para los Mellizos. El boricua Christian Vázquez conectó un jonrón solitario y Xander Bogaerts disparó tres hits y empujó una anotación para Boston. Bundy (2-0) permitió cinco hits y una carrera en

cinco innings y un tercio. Ponchó a seis y no dio boletos gratis. El jonrón de Polanco contra Rich Hill (0-1) puso la pizarra 4-0 en el tercer inning. Hill pitcheó tres días después del deceso de su padre, Lloyd Sr., de 94 años y quien corrió 37 ediciones del Maratón de Boston. Toleró seis hits y cuatro anotaciones en cuatro entradas y dos tercios. Garlick pegó su jonrón en la primera entrada y puso la pizarra 2-0. Polanco se fue de 5-2 con cuatro empujadas y una anotada; el puertorriqueño Carlos Correa de 4-2 con una anotada y una impulsada; el colombiano Urshela de 5-3 y el dominicano Gilberto Celestino de 3-1 con una empujada y dos anotadas. Por Boston, el puertorriqueño Vázquez empujó dos carreras, con dos hits.

Veterano promotor Bob Arum se contagia con covid-19 Carlos Narváez Rosario >cnarvaez@elvocero.com

El veterano promotor y fundador de la empresa Top Rank, Bob Arum, no podrá presenciar el sábado en el Wembley Arena de Londres la defensa de su estelar campeón peso pesado Tyson Fury ante el jamaiquino radicado en Inglaterra, Dillian Whyte. Arum, de 90 años, reveló que se encuentra batallando con síntomas relacionados con el virus de covid-19. “Emocionado por ver a Tyson Fury defender sus títulos el sábado contra Dillian Whyte ante 94,000 aficionados en el estadio de Wembley. Lamentablemente, no podré asistir, ya

Boxeo

Bob Arum, presidente de Top Rank, tiene actualmente 90 años. > AP

que me estoy recuperando de los síntomas leves del covid-19. Estaré animando al Rey Gitano desde casa mientras lo veo por ESPN+ PPV”, dijo Arum. A pesar de su edad, el veterano concertador de encuentros se ha mante-

nido muy activo a través de los años, e incluso lo estuvo más desde que inició la pandemia, ya que su empresa fue la pionera en realizar eventos bajo un formato de burbuja y estrictas medidas para combatir el covid-19. Aun así, varios combates fueron cancelados por casos positivos que eran detectados durante el proceso de pruebas. Arum, quien tiene residencia tanto en Los Ángeles como en Las Vegas, fue vacunado y también recibió las dosis de refuerzo. Fury, que tiene marca de 31-0-1 y 21 KO’s, es campeón peso pesado del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.