EDICIÓN SÁBADO GRATIS ESCENARIO
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022 >NUM 14630 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Lleva su espíritu de sobrevivencia al límite en Hunting Ava Bravo >P18
www.elvocero.com
La verdad no tiene precio
NUEVA OFENSIVA CONTRA EL DENGUE
o v i s
lu c x
E
Rehabilitation Hospital
En entrevista exclusiva con EL VOCERO, Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud, revela el protocolo para el uso por primera vez en la Isla de la vacuna contra el peligroso virus. >P3/4
Pág. 2 DEPORTES NOTICIAS AHORA Puerto Rico logra histórica medalla de plata en tiro en Copa del Mundo >P21 JUNTA FISCAL APUNTA A
MUNDIALES
ECONOMIA
Celebran
ESCENARIO
DEPORTES
al tomate jayuyano >P16
Dale meriendas saludables >P18 JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022 >
2
La verdad es que no podemos ensenarles a ser buenos, tratandolos mal.
La verdad te necesita para cuidar el futuro. La verdad no tiene precio.
>3
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P5
OPINIÓN >P10
ECONOMÍA >P12
ESCENARIO >P14
CLASIFICADOS >P20
ESCENARIO
DEPORTES
Los detonantes de la infidelidad
Crece la calidad competitiva para el Clásico Internacional
Nancy Álvarez los aborda en su nueva columna. >P15
¿Consideras que alguno de los tres proyectos en el Congreso de Estados Unidos para extender el beneficio del Seguro Social Suplementario a Puerto Rico tendrá éxito?
DEPORTES >P21
Jasmine Camacho-Quinn volverá a enfrentar a la estadounidense Nia Ali. >P22
24% 76%
Sí No
Queremos conocer tu opinión sobre la nueva vacuna contra el dengue. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Disponible en la Isla una vacuna contra el dengue Se administrará a los menores de 9 a 16 años que hayan tenido una infección Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com
Hoy en la sección de
José R. Rivera
Opinión
José Bernardo
@mriverasanchez
El Departamento de Salud se prepara para comenzar a administrar en la Isla la primera vacuna aprobada contra el dengue, enfermedad que transmite la hembra del mosquito Aedes aegypti. La vacuna estará disponible únicamente para menores entre 9 y 16 años, que hayan
tenido una infección de dengue confirmada por un examen de laboratorio. Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud, informó en exclusiva a EL VOCERO que la vacunación contra el dengue comenzará como programa piloto y luego se moverá al resto de la Isla. A partir del martes, los proveedores de servicios de vacunación de Salud podrán comenzar a solicitar esta vacuna. La vacunación contra el dengue en la población circunscrita se realizará a partir de mayo. “Nuestro primer llamado, de cara a la Semana de la Vacunación, es que pongan estos menores al día con sus vacunas. El segundo llamado es que las personas con hijos entre los 9 y 16 años conversen con sus pediatras sobre esta vacuna con-
tra el dengue”, expresó Cardona. “La vacuna está disponible para pedirla. Los exámenes de laboratorio están disponibles en tres laboratorios y hay otros que están en proceso de validación”, agregó. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), es poca la probabilidad de que un niño menor de 9 años se haya infectado con dengue. Por otro lado, no existe información suficiente para validar la efectividad de la vacuna en personas mayores de 16 años. Es por esta razón que la recomendación es que sean solo lo jóvenes entre 9 y 16 años a quienes se le administre la vacuna. Esta vacuna —que no estará en la lista de vacunas obligatorias para acudir a la escuela, centros de cuido ni universidades— fue ya aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) en 2019
para administrarse en áreas donde el dengue es endémico, como Puerto Rico. “Lo que queremos es que tengan la discusión con sus pediatras, con sus médicos de confianza antes de tomar una decisión. Esto va a empezar poco a poco por los próximos meses. No tenemos una epidemia de dengue, pero lo que queremos es evitar que llegue el dengue con fuerza. Si los tengo vacunados, voy a evitar que alguien esté en problemas”, indicó la funcionaria.
El protocolo
Desde diciembre de 2021, el secretario de Salud, Carlos Mellado, firmó una orden administrativa estableciendo la elegibilidad para recibir esta vacuna. Detalla, además, que las pruebas que identifican la infección con dengue son: Anti
Pase a la página 4
4< PRIMERA PLANA Viene de la página 3 Dengue Virus NS1 Type 1-4 Elisa de Euroimmun y OnSite Dengue IgG Rapid Test de la compañía CTK Biotech. “Toda persona entre 9 y 16 años residente en Puerto Rico con resultado positivo en ambas pruebas son elegibles y se les debe ofrecer la vacuna Dengvaxia”, indicó el secretario en la orden administrativa. Cardona aclaró que además de los pediatras, el Departamento de Salud tiene la información de las personas que se han infectado con dengue y podría buscar estos pacientes y recomendarles la vacuna. “Podemos hacer la recomendación para que los pacientes que se identifiquen en las edades para recibir la vacuna, puedan consultarlo con su pediatra”, explicó. “No es una vacuna que viene a administrarse a gran escala porque no es para todo el mundo. Hay unas edades específicas”, apuntó. El estimado de la agencia es que entre 30% y 50% de los menores en estas edades han tenido al menos una infección de dengue. Cardona explicó que una persona puede tener dengue hasta cuatro veces y que la primera infección llega normalmente sin síntomas. Recalcó que para ser vacunados los menores deben haber tenido dengue al menos en una ocasión y esta infección es lo que identifica la prueba de laboratorio. Según las estadísticas
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
del Departamento de Salud, te. Va a requerir tres visitas, en lo que va de año se han al igual que otras vacunas reportado 81 casos confir- como la VPH (Virus del Papimados de dengue y 16 casos loma Humano) que son dos probables. Ha habido al mo- o tres dosis, dependiendo la mento 36 personas hospita- edad del paciente”, detalló lizadas y diez de estos casos Cardona. han sido severos. Admitió que Este año no se han una vacuna de tres reportado muertes dosis representa un por dengue. reto y aseguró que Las cifras eviden- No tenemos es uno de los asuncian que en 2021, al una epidemia tos bajo estudio. menos dos personas de dengue, “Tenemos claro fallecieron a causa pero lo que que tiene sus redel dengue. Ese año queremos tos. Si empezamos se reportaron 575 es evitar mañana, a lo mejor que llegue el casos confirmados y en una semana no dengue con 64 probables. habremos vacunafuerza. Según se indicó, do a nadie o hemos la vacuna debe es- Iris Cardona, puesto tres vacunas tar en la Isla en la principal oficial en los primeros tres segunda semana de médico del meses. Hicimos mayo para comen- Departamento de grupos focales, los zar el proceso de va- Salud pediatras reconocunación de los mecemos lo grave que nores para quienes puede ser el dense haya solicitado. gue. Si bien es cierto que en los últimos diez años no hemos Efectos visto grandes problemas de secundarios Cardona advirtió que la dengue, en la última epidevacuna podría tener efectos mia —que fue en 2013— musecundarios complicados rieron decenas de personas”, si se administra fuera de las relató. El proyecto piloto comenpoblaciones para las que está recomendada. Seña- zará en cuatro centros de saló que una persona que no lud primarios, durante dos haya tenido dengue y reciba semanas. Luego se moverá a esta vacuna, podría tener los centros 330 y, una vez esté complicaciones severas si en validado, va a estar disponiun futuro desarrolla dengue. ble en todos los proveedores “Es una vacuna de virus privados que la adquieran. atenuado y para garantizar “Es una vacuna que va a estar protección son tres dosis. Es cubierta por los seguros méuna serie de tres dosis con dicos,” informó Cardona. “Se un periodo de tiempo de seis ha trabajado para que tanto meses entre cada dosis. Eso el proceso de vacunación representa unos retos por- como las pruebas diagnósque hay que recordárselo al ticas sean cubiertas por los padre o madre del pacien- planes”, abundó.
Datos relevantes * Dengvaxia es la vacuna contra el dengue que está disponible para los menores de 9 a 16 años. * Solo pueden recibirla quienes hayan tenido una infección confirmada de dengue. *Antes de recibir la vacuna, hay que realizar una prueba de laboratorio que confirme que el menor tuvo una infección por dengue. * La vacuna evita otra infección con el virus del dengue y la muerte a causa de esta enfermedad. * Una persona que no haya tenido dengue y que reciba la vacuna, podría tener consecuencias graves si luego resulta infectado con el virus.
Las actividades con motivo de la Semana de la Vacunación se llevarán a cabo del 24 al 30 de abril. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Celebran Semana de la Vacunación Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com
En los próximos días, la Isla se une a la celebración de la Semana de la Vacunación con el objetivo de impulsar no solo la vacunación contra el covid-19, sino también el resto de las vacunas que, en algunos casos, han quedado relegadas en el protocolo de vacunas. Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud, informó que durante toda esta semana habrá actividades en los centros de vacunación y oficinas de proveedores, promoviendo la importancia de la vacunación para prevenir enfermedades. Indicó que este evento no se ha celebrado en los pasados años precisamente por la presencia del covid-19. “Haremos actividades de promoción, actividades educativas. En los centros de vacunación contra el covid-19 tenemos actividades educativas y el próximo martes nos reuniremos virtualmente para comentar los datos de vacunación en Puerto Rico”, señaló. “Hay actividades a nivel regional para promover la vacunación”, agregó.
Se reduce la vacunación
Cardona subrayó que en la Isla ha habido una reducción en la vacunación contra algunas enfermedades, pero sostuvo que no ha sido tan dramático como en otros países, donde han resurgido enfermedades que se previenen con vacunas —como el sarampión — porque se dejó
de administrar estas vacunas de manera consistente. “Una de las cosas que provocó la emergencia y la orden de quedarse en las casas, es que se alteró el sistema de prestación de servicios a nivel mundial, y en Estados Unidos y Puerto Rico no estamos exentos de eso. Vimos un incremento en la vacunación después de julio de 2020, pero no fue suficiente y todavía los niveles están más bajos de lo usual. Usualmente, estamos en 90% en todas las vacunas pediátricas”, informó Cardona. Puntualizó que en Puerto Rico por meses no estuvo disponible el registro de vacunación, lo que implica un retraso en el informe de las vacunas administradas. Aunque el registro está funcionando nuevamente, la funcionaria señaló que no se han reportado en el sistema todas las vacunas administradas. “La migración ocurrió exitosamente, pero hubo unos meses entre mayo de 2020 y finales de 2020 en que los pacientes que se vacunaron en ese periodo no fueron capturados en el registro y se han estado recuperando. Tenemos todos los pacientes vacunados y los proveedores tienen la información, pero para subirlo al sistema hay que ir expediente por expediente”, precisó. “Fueron ocho meses de retraso y hay un equipo trabajando para poner eso al día”, aseguró. Sostuvo que entre marzo y junio de 2020 se ordenaron 30% menos vacunas de las usuales. Estos números, expuso, comenzaron a subir con el regreso presencial a las escuelas.
NOTICIAS AHORA >5
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Trasciende la reconstrucción en reunión con Don Graves
El subsecretario de Comercio de Estados Unidos está de visita en la Isla Eric De León Soto
Mi impresión —y la que me llevo hoy de esta reunión— es que esta reunión fue más de cómo podemos trabajar entre las distintas agencias federales para poder ayudar y colaborar a que Puerto Rico logre lo que todos queremos al final del día, que es la recuperación.
@edeleonsoto
William Rodríguez secretario de Vivienda
>edeleon@elvocero.com
Tras una reunión en La Fortaleza con el subsecretario de Comercio de Estados Unidos, Don Graves, para alinear las prioridades del gobierno de Puerto Rico con la reconstrucción y el uso propuesto a los fondos federales que han llegado, los secretarios de las agencias a cargo de estos esfuerzos se mostraron optimistas con la información que les proveyeron sobre el estado de los proyectos. “El propósito primordial de la reunión es alinear las prioridades del gobierno federal con el gobierno estatal, y estar seguro que estamos todos remando en la misma dirección. Tenemos el apoyo completo del gobierno federal. Ellos querían saber cuáles son las prioridades del gobierno, dónde estamos con los fondos, si hay trabas que levantar, si todo está fluyendo y cómo ellos nos van a brindar ayuda, ya sea ayuda técnica, ya sea para acelerar el desembolso de los fondos federales para trabajar en conjunto”, explicó la directora de la Oficina de Asuntos de Puerto Rico en Washington (Prfaa), Carmen Feliciano. El encuentro se dio durante la mañana del viernes entre el subsecretario Graves y los secretarios del Departamento de Vivienda y el de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). También estuvo presente el director de la Oficina de Reconstrucción,
El subsecretario de Comercio de Estados Unidos, Don Graves, se reunió ayer en La Fortaleza con el gobernador Pedro Pierluisi y jefes de agencias. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Reparación y Resiliencia (COR3), Prfaa y el gobernador Pedro Pierluisi. El secretario de Vivienda, William Rodríguez, sostuvo que su agencia proveyó un resumen de logros alcanzados y el desglose de los programas de desarrollo económico que utilizan fondos federales otorgados por el Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBGDR) y fondos de mitigación. “Mi impresión —y la que me llevo hoy de esta reunión— es que esta reunión fue más de cómo podemos trabajar entre las distintas agencias federales para poder ayudar y colaborar a que Puerto Rico logre lo que todos queremos al final del día, que es la re-
cuperación”, expresó Rodríguez. Desde COR3, el director ejecutivo Manuel Laboy, destacó que las reuniones con el subsecretario de Comercio responden al marco de trabajo establecido para el uso de los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) dirigidos específicamente a programas de desarrollo económico. Notificó que entre Vivienda y su dependencia cuentan con una disponibilidad de fondos de $50,000 millones, que irán dirigidos a priorizar proyectos de infraestructura. “En lo que respecta los fondos de FEMA, se discutieron los proyectos que tienen que ver con la reparación del sistema eléctrico, se discutió proyectos de la Autoridad de
Acueductos y Alcantarillados (AAA), las de operación de las escuelas, entre otros programas de mitigación de riesgos. En el caso de mitigación de riesgos son $4,000 millones y se le actualizó que ya FEMA ha estado aprobando casi unos 50 proyectos, casi $2,000 millones de dólares y que tienen en su consideración otros 200 proyectos, casi $1.5 mil millones”, detalló Laboy. Por su parte, el secretario del DDEC, Manuel Cidre, indicó que durante la reunión de ayer pudo sugerir al subsecretario de Comercio que incluya a Puerto Rico dentro de los planes nacionales para aumentar la producción de semiconductores. “¿Por qué Puerto Rico y semiconductores? Porque, por ejemplo, nosotros tenemos una operación en Cayey que se llama Jabil, que tiene una fábrica en China que hace semiconductores. Pues, vamos a mover esa fábrica a Puerto Rico o vamos a abrir una subsidiaria de esa fábrica en Puerto Rico para incorporarnos a ese mercado de semiconductores que tanto necesita la industria de Estados Unidos”, explicó Cidre, quien adelantó que tendrá otra reunión con el subsecretario de Comercio sobre esa propuesta el lunes.
Alcalde de Trujillo Alto dará cara Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com
Tras semanas sin comunicarse con la legislatura municipal de Trujillo Alto, el alcalde José Luis Cruz envió en la tarde del jueves dos cartas al cuerpo parlamentario para informar que convocará para la primera semana de mayo la reunión que le solicitaron. “En contestación a su carta con fecha del 18 de abril de 2022, solicitando una reunión con los miembros de la Legislatura Municipal, le informo que la misma estará siendo convocada por este servidor, de acuerdo a mi agenda, para la primera semana de mayo 2022”, reza la carta de Cruz dirigida a la presidenta de la legislatura municipal de Trujillo Alto, María de Lourdes Zayas Alemán.
Cruz ha estado ausente del ojo público desde finales de marzo, cuando este medio reportó que fue citado a comparecer ante las autoridades federales. Esta información fue confirmada por el secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Ramón Luis Cruz Burgos, quien indicó a principios de abril que el alcalde fue citado a comparecer ante un gran jurado federal. Cruz Burgos indicó que la carta es un gesto positivo y es consistente con el llamado que ha reiterado al alcalde para que dé cara y explique la situación que ha provocado la ausencia. “El hecho de que se haya comunicado con los legisladores municipales es muy positivo porque todos los residentes de Trujillo Alto están representados por la Legislatura Municipal. Que
los legisladores tengan oportunidad de hacer todas las preguntas que quieran”, expuso el secretario general a este medio. Por su parte, el legislador municipal popular, Gabriel Pérez, reaccionó complacido con la apertura del alcalde a reunirse en la primera semana de mayo. Invitó a los trujillanos a acercarse a los legisladores municipales para plantearles las preguntas que puedan tener para el ejecutivo municipal. “Estoy haciendo una invitación a todos los trujillanos y los trujillanos populares que tengan una inquietud o una pregunta a hacer al alcalde, que a través de este servidor pueden contar conmigo o con algún otro compañero que tengan confianza, para tener una lista de preguntas”, expresó Pérez. El jueves, la legislatura munici-
El alcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz, no ha hecho apariciones públicas desde que trascendiera información de que había sido citado por las autoridades federales. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
pal recibió otra misiva del alcalde que incluye un resumen de las tareas realizadas por las dependencias municipales durante
los últimos dos meses. En lo que consta a la oficina del alcalde, el reporte de Cruz señala que han participado de reuniones de trabajo sobre proyectos con fondos federales, que elaboraron un Plan Operacional de Emergencia junto a Luma Energy, atendieron solicitudes para la operación de negocios ambulantes y radicaron “varios proyectos” ante la Legislatura Municipal, aunque no especifica las medidas. El mismo día de la sesión legislativa municipal, la página de Facebook del municipio de Trujillo Alto publicó una foto del alcalde con una funcionaria de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (Odsec) visitando la escuela Covadonga, con el propósito de “lograr rescatar este espacio y que sea de beneficio para la ciudadanía”.
6< NOTICIAS AHORA
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Pulseo en la industria de la leche
Suiza Dairy le exige al gobierno que cumpla con la ley y los reglamentos Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
Luego de que Suiza Dairy Corp. solicitara al gobierno cumplir con los reglamentos utilizados para revisar el costo de la leche, el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, sostuvo que la empresa solicitó un aumento que sería “irrazonable” para los consumidores. Sin embargo, los representantes de la compañía, no precisaron si tienen interés en que se aumente el precio de la leche fresca. Janice Ramírez, directora legal de Suiza Dairy, expresó que “sometimos la información, pero eso no es una determinación nuestra. Al final del día la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) es quien tiene que hacer el análisis correspondiente tomando en consideración todos los componentes de la industria y entonces, someter un resultado que puede ser un aumento como puede ser que no”. La empresa comunicó ayer en conferencia de prensa que el pedido al gobierno es que revise los estatutos vigentes que afectan al sector lechero. Emplazaron a la ORIL y al Departamento de Agricultura a que se cumpla con la Ley 34-1957 y el reglamento 12. Según los directivos de Suiza Dairy, desde el año 2014 no se hace un ajuste del margen regulatorio al costo de la leche, lo que les provoca pérdidas por cada cuartillo que venden. Luz Adriana Osorio Londoño, gerente general regional de Grupo Gloria, compañía matriz de Suiza Dairy, Corp., señaló que “la ley no ha cumplido con el Reglamento 12 desde hace más o menos diez años. Esto ha hecho que la industria lechera acumule pérdidas y pueda llegar a un colapso de un sector agrícola que hoy es fundamental”.
“Queremos respuesta inmediata”
En la reunión que sostuvieron los gerenciales de Suiza Dairy, Agricultura y la ORIL a inicios de este mes, se informó que la empresa advirtió que retomará las medidas legales si no se acogen sus reclamos y se cumplen los acuerdos estipulados por el tribunal en 2013. Por sentencia judicial en 2013, el gobierno de Puerto Rico asumió el pago de $95 millones compensatorios por la incorrecta adjudicación de pasados precios de la leche. De esa cantidad, más de $60 millones correspondían a Suiza Dairy, a pagarse en o antes del 31 de diciembre de 2017. Hasta la fecha, según la gerencia de la empresa, Puerto Rico les quedó debiendo unos $45 millones. “Nosotros no hemos descartado posibilidades que nos ayuden a avanzar en el proceso, lo que pasa es que nosotros lo que queremos es algo inmediato y queremos respuesta de manera inmediata. Por eso estamos aquí”, expresó Osorio Londoño. Aunque gerencia de la empresa manifestó que la respuesta que han recibido en las reuniones con los funcionarios gubernamentales ha sido positiva, el secretario de
Según datos provistos por Suiza Dairy, la leche es el producto agrícola de mayor consumo en Puerto Rico. Se estima que esta industria genera cerca de 16,000 empleos y produce anualmente el 40% del ingreso bruto agrícola. >Archivo/ EL VOCERO
Agricultura expuso que “los números que ellos han presentado son irreales” y que la compañía debe concentrarse en hacer ajustes en su administración. Según Suiza Daisy, al no contar con los recursos necesarios han estado impedidos de invertir como requiere el negocio, y han tenido que realizar préstamos y limitar la capacidad de inversión. Desde el año 2014, la empresa reportó una reducción en la venta de leche fresca de 126 millones de cuartillos a 76 millones de cuartillos, lo que representa una disminución de 39.68% en la compra del lácteo, tendencia que la gerente general adjudicó a la migración y al cambio en el gusto de los consumidores. Según datos provistos por Suiza Dairy, la leche es el producto agrícola de mayor consumo en Puerto Rico. Estiman que esta industria genera cerca de 16,000 empleos y produce anualmente el 40% del ingreso bruto agrícola. En la Isla, el 62% de la leche fresca que se comercializa proviene de Suiza Dairy.
Atención a los ganaderos
Tras el aumento de hasta 40% en el precio del maíz, la soya y otros cereales que consume el ganado, se informó que se ha desequilibrado la industria lechera y el precio de mucha de la producción agrícola. Además, en los pasados dos años han cerrado cerca de 60 vaquerías, y solo quedan
El secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
206 lecherías operando en la Isla, por lo que los ganaderos han solicitado remedios al Departamento de Agricultura. “Nosotros ágilmente estamos atendiendo planteamientos de los ganaderos en cuanto a aumentos de costos”, indicó González Beiró, quien aseguró que tomará en cuenta los cambios en el precio de los granos y la
energía eléctrica para tomar la determinación que corresponda. “La oficina está analizándolos y en los próximos días estaremos emitiendo posiblemente la determinación. Toda determinación que se tome en este momento con la Oficina de Reglamentación va a ser una temporera”, puntualizó el secretario.
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
QUE MUEBLES ¡ LA MAYOR VARIEDAD DE INVENTARIO EN EL CARIBE !
1,295
$
5 piezas queen, cabecera, piecera, largueros y gavetero con espejo Bajo Precio $1,598 Ahorras $303
AC8442A-5N
1,995
$
A87214-RSS
Seccional Bajo Precio $2,098 Ahorras $103
1,295
$
A2510-S
Sofá chaise Bajo Precio $1,398 Ahorras $103
595
$
A-DT150-4
5 piezas, mesa con 4 sillas Bajo Precio $648 Ahorras $53
TE OFRECEMOS LAS MEJORES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
BUSCA NUESTRA GUÍA DE REGALOS EN
berriostedamas.com *No se puede aplicar 2 ofertas a un mismo artículo. (1) El financiamiento desde 0% de interés hasta 60 meses es a través de financiamiento propio (Berríos). La tasa de interés y el APR se determinan a base de la puntuación de crédito. Oferta para préstamos a un término de repago de 42, 48, 50 y 60 meses a un 0% APR con crédito (0,0,0) cantidad mínima a financiar de $3,500.00. Otras tasas de interés y APR podrían aplicar. Tasa base APR desde 5.95% hasta 34.95%. Sujeto a aprobación de crédito y a los parámetros establecidos por Berríos. Ciertas restricciones aplican. (2) Para financiamiento con Synchrony ver los detalles en la tienda. (3) Descuentos aplican a toda la mercancía, excepto a mercancía en especial ni en liquidación, ni al financiamiento con Synchrony. (4) La garantía es a través del fabricante Simmons. (5) Las ofertas anunciadas no pueden ser combinadas con otras ofertas. Recogido de mercancía será en el Centro de Distribución Carr. 172 Km. 49.7 Bo. Bayamón, Cidra. Mercancía exhibida no incluye accesorios ni mattress. Precio del producto regular marcado es desde $49.00 hasta $4,999.00, y especial desde $46.00 hasta $4,800.00. Se requiere una (1) identificación con foto vigente, un recibo de luz o de agua reciente y evidencia de ingresos reciente. Oferta válida del 22 al 27 de abril de 2022 y la misma está sujeta a cambios y otros términos y condiciones o hasta que se vendan los artículos disponibles.
8< NOTICIAS AHORA
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Aprendiendo sobre el planeta fuera del salón de clases EXPO Planeta Digital enfoca en la educación científica y el impacto social de las amenazas naturales Josian E. Bruno Gómez >jbruno@elvocero.com
Con el propósito de educar a la ciudadanía y bajo el tema Resiliencia ante amenazas naturales, se celebra en el Atrio Central de Plaza Las Américas, la 6ta edición del Expo Planeta Digital, en el marco de la Semana del Planeta. La EXPO Planeta Digital se enfoca en la educación científica y el impacto social de las amenazas naturales, en concienciar sobre cómo mitigar futuros desastres, y aumentar el conocimiento ciudadano sobre el cambio climático, terremotos, tsunamis, entre otros asuntos con expertos educadores. El EcoExploratorio: Instituto de Resiliencia de Puerto Rico ha producido eventos y actividades especiales en la feria, con el fin de educar de una manera positiva y enriquecedora y facilitar el diálogo sobre el planeta Tierra, sus fuerzas naturales y la resiliencia. Lorna Salamán, educadora del EcoExploratorio, compartió con EL VOCERO su experiencia en la preparación del material didáctico para el evento. “Parte de nuestra misión es la educación externa, utilizando herramientas innovadoras en tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas, para —sin importar el nivel— poder compartir el conocimiento”, detalló. Salamán explicó que en la ruta del visitante, conocen acerca de los huracanes combinando el uso de la robótica y conceptos
matemáticos utilizando mapas interactivos. Luego, en los terremotos, la experiencia visual se suma a la construcción a la vez que aprenden. Por último, en la estación de cambio climático, se utiliza la programación y la robótica para demostrar la ingeniería sostenible, mientras aprenden sobre la importancia de conservar los océanos y mares. Debido al repunte de casos de covid-19, la estudiante Evelyn González no tuvo clases en la escuela el jueves, y le pidió a su mamá que la llevara a la Expo. Evelyn, junto a su madre Jacqueline Rosario, disfrutaron cada una de las estaciones aunque con mayor interés en los huracanes. “He aprendido mucho, ya que no hay clases, pues ahora puedo aprender muchas cosas nuevas y necesitaba aprender un poco más porque no sabía nada de los huracanes”, narró Evelyn emocionada, luego de ofrecer el informe del tiempo con tecnología parecida a la de los reporteros del clima de la televisión. Su madre, por su parte, elogió la manera en que la Expo logra transmitir la seriedad del tema, pero sin alarmar. “Me llamó la atención de la manera en que están transmitiendo el mensaje, que no es a través del pánico... sí a través de la enseñanza. Como madre, siento que me puedo educar un poquito más y prepararme cada vez más para cualquier situación inesperada aquí en la Isla”, sostuvo. El evento se extenderá hasta mañana domingo en el horario del centro comercial.
NOTICIAS AHORA >9
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Poderoso mensaje ambiental en “lenguaje musical” Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
La música y la ciencia se pueden fusionar para llevar un mensaje. Así lo demostraron los estudiantes y la Facultad de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico (UPR), con un proyecto educativo titulado Code Science y Music Remix, que estrenaron como parte del Día Internacional del Planeta Tierra. Según se explicó, es una iniciativa que integra ambas disciplinas con la intención de llevar el mensaje de que hay que conservar el ambiente y el ecosistema. Ricardo López, maestro de educación musical, destacó que los alumnos pudieron utilizar el pensamiento a través del lenguaje hablado, escrito y sonoro. “(El lenguaje sonoro) se convierte en musical cuando quieren llevar un mensaje. Ellos (los estudiantes) quieren llevar un mensaje y confiaron en que el lenguaje musical era importante. Es uno de los grandes logros del proyecto. Dentro de la filosofía del proyecto del desarrollo sostenible pudieron programar, propusieron, compusieron una canción y aprendieron sobre cómo se describen los sonidos. Desde el punto de vista del ambiente, también se hicieron más conscientes porque escucharon atentamente a los recursos ambientales”, expresó. Como parte del proyecto, los estudiantes identificaron los sonidos dentro
El estudiante Micael Corchado se expresó ante los participantes de la actividad. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
de la madre naturaleza y crearon paisajes sonoros inspirados en algunas partes del Jardín Botánico de la UPR, agregó. También tomaron elementos de la naturaleza para crear paisajes sonoros. “Celebramos el Día del Planeta Tierra y se han celebrado diferentes actividades con la escuela elemental. Una de ellas es la presentación de los estudiantes, que integraron cursos de música, química, artes visuales y de educación física con diversas actividades”, detalló Wilda Rosario, maestra de ciencia de la institución. Se informó que el producto final de los estudiantes se hará disponible en las redes sociales de la escuela y en distintas plataformas para que pueda ser utilizado como ejemplo. “Es la concienciación sobre los recursos naturales, pero dirigidos a la integración de música que, al final, ellos van a tener una composición y van a representar cómo el sonido ayuda a fomentar la conservación de los recursos. Es un área en la que hay poca información”, sostuvo Rosario.
Los estudiantes de la Escuela Elemental de la UPR se inspiraron y crearon música para celebrar el planeta. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
10<
shasbun@elvocero.com
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
N
Opinión
Paso firme, hacia el abismo
o habrá periodo pospande- de nuestra capacidad de satisfacer mia. Creo que los últimos nuestras necesidades tanto individos años han sido momen- duales como colectivas. Me refiero aquí a la más básica y esentos de profunda transforcial de todas nuestras nemación traumática y giros cesidades: la alimentación. dramáticos y posiblemente Las cadenas de suministro, irreversibles. Hoy día, atesafectadas ya por incidencias tiguamos lo peor de la huclimáticas, tensiones comermanidad en la forma de la ciales, encarecimiento de guerra, no solo en Ucrania. las fuentes de energía y, por Somos espectadores de esos supuesto, la pandemia del atributos de la condición SARS-CoV-2, se exacerban humana que quisiéramos aún más por motivo de la que no fueran, pero son: la José R. Rivera escasez alimentaria que está crueldad, la indiferencia, la González en ciernes. horrenda distorsión del inMe explico. Al 20 de abril dividualismo en la forma de >Profesor atomismo hiperegoísta y un universitario los temores de todos los que observamos el conflicto de hedonismo manifestado en Ucrania desde la cercanía o prácticas frenéticas de conla distancia se confirmaron. Había sumo insano. Nuestro lugar en la tierra, nues- anticipado en este mismo espatra única casa, peligra en la heca- cio que la escasez de grano —tritombe climática. Pero no es solo go particularmente, pero también ahí donde encaramos nuestro posi- maíz— traería problemas en el corble menoscabo. Tanto la pandemia to y mediano plazo; así fue. La nota como la guerra instigada por Rusia periodística de Ayen Bior, publicaen Ucrania han mostrado las fisu- da en la página de National Public ras, las insuficiencias, alrededor Radio, lee como historia de sus-
penso. La hecatombe alimentaria se asoma. La sienten ya los países más vulnerables en la proximidad de Ucrania, que es el granero de algunas naciones, tanto en Medio Oriente como en África. En el Líbano, las autoridades gubernamentales anuncian que la falta de grano ucraniano redundará en problemas para las necesidades de su población. Peor aún, la dependencia de África del grano ucraniano presenta complicaciones que, si no hay algún remedio, se perfilarían catastróficas. Son esas las costumbres de la guerra. Por ello, la considero como fallo monumental: de la política, porque el ejercicio del poder se dedica casi exclusivamente a la obliteración del otro; económico, porque en tiempo y mentalidad de guerra la producción sirve absolutamente a su maquinaria. Se genera riqueza, pero el beneplácito se limita a aquellos sectores que se alimentan del conflicto. A nivel sociocultural, no hay ocio ni esparcimiento en la esfera pública
de los sujetos que viven expuestos a la guerra. En suma, la vida del ser humano es tosca, embrutecida y breve. Mueren de hambre y sed aquellos que experimentan la guerra de manera directa. Muere su plan de país, su afán de contribuir al desarrollo económico y humano pleno. Muere el agenciar la vida en común y de aspirar como colectivo, como comunidad sociopolítica, a algo mejor. Sin duda debemos asistir a los ucranianos en el intento de defender su soberanía nacional y su integridad territorial, parte de la cual, estimo, se perdió para siempre. La victoria de estos, cuando venga, se sentirá agridulce. Miles perdieron la vida. Perdieron también su hogar, sus entornos, su comunidad; Mariúpol es el ejemplo tétrico: allí donde hubo una ciudad portuaria, solo queda edificios roídos, planicie, escombros. En fin, tierra arrasada, quemada. En ello, en la paz precaria habremos de mostrarle enorme compasión y solidaridad.
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
E
Los vetos del gobernador
n su reciente mensaje ante la contravención de aspiraciones loaAsamblea Legislativa, el gober- bles de política pública, así como del nador argumentaba haber fir- discurso simpático de colaboración mado la mayoría de la legislación que legislativa. le ha sido remitida. A esto añadió su El gobernador plantea creer en los usual reconocimiento de que el pue- derechos civiles y democráticos, pero blo eligió diversidad en la Legislatura vetó dos medidas encaminadas a propara poner a Puerto Rico primero y teger derechos básicos de libertad de exhortó a “dejar a un lado la política expresión y participación ciudadana. partidista para juntos buscar El P. de la C. 2 defendía el el bien común”. derecho de la ciudadanía a Como en el texto bíblico, protestar y eliminaba delitos el gobernador destaca la paja del Código Penal que criminaen el ojo ajeno, pero no mira lizan mecanismos de protesta la viga en su propio ojo. Es decon tres años de cárcel. cir, menciona la cantidad de El P. de la C. 17 promovía la medidas que ha convertido en participación ciudadana de las ley, pero ignora la calidad de comunidades escolares al remedidas que ha vetado, incluquerir vistas públicas previo al yendo protecciones para emcierre de escuelas públicas. pleados(as), manifestantes, El gobernador aduce aspiJosé asegurados(as), deudores(as) rar a una sociedad más justa y Bernardo hipotecarios(as) y arrendataequitativa, pero vetó tres meMárquez rios(as). didas que balanceaban intere¿Fueron criterios de políti- >Representante ses entre ciudadanos(as) de a ca pública los que motivaron pie y poderes económicos. MVC estos vetos? ¿Fueron criterios El P. de la C. 153 requería de política pública los que a su a las aseguradoras informar vez motivaron los vetos de medidas de adecuadamente las consecuencias rendición de cuentas de la rama eje- de que sus asegurados acepten pacutiva y el acceso oportuno a los datos gos por debajo del valor de los daños. gubernamentales? ¿O acaso cuando Esta práctica se conoce como “pago no hay criterios creíbles de política pú- en finiquito” y fue utilizada de forma blica en contra de algunas medidas se abusiva luego de los huracanes Irma alegan “errores de redacción”? y María. Al momento de su mensaje, el goEl Sustitutivo a los P. de la C. 429 bernador había firmado 137 medidas y 488 crearía la “Ley de Protección y vetado 44. Veamos algunos ejemplos de Vivienda durante Emergencias” de importantes medidas vetadas en para proteger temporeramente a las
familias ante desalojos y ejecuciones hipotecarias durante periodos de emergencia. El P. de la C. 3 restauraría derechos laborales lacerados por la Reforma Laboral de 2017, cuyos principales afectados han sido jóvenes adentrándose al mundo laboral en peores condiciones que generaciones previas. El gobernador asegura liderar una administración de transparencia y rendición de cuentas, pero vetó dos medidas que fortalecían el acceso a información durante periodos de emergencia. El P. de la C. 515 proponía un marco legal de rendición de cuentas entre el gobernador y la Asamblea Legislativa, particularmente sobre los poderes, determinaciones y contrataciones activadas en virtud de declaraciones de emergencia. El P. de la C. 752 pretendía mejorar el flujo de datos entre el Departamento de Salud y el Instituto de Estadísticas, ya que este último organismo gubernamental tuvo que entablar pleitos legales para obtener estadísticas vitales tras el huracán María y en los inicios de la pandemia. Desde su juramentación, el gobernador aseguró haber entendido el mensaje electoral, refiriéndose a la diversidad política de la Asamblea Legislativa. Ha insistido en ello en sus comparecencias ante la Legislatura, incluyendo el llamado más reciente
a la colaboración más allá de líneas partidistas. Sin embargo, ese llamado no ha estado acompañado de un compromiso sostenido en cultivar relaciones saludables con la Asamblea Legislativa. Cada vez que el gobernador veta proyectos sin justificar ni comunicar efectivamente sus objeciones, lacera los reclamos de colaboración multipartita. De igual forma, cada vez que la Legislatura detiene injustificadamente proyectos o gestiones de la Fortaleza, reduce los espacios de colaboración con el gobernador. Ojo por ojo y todos acabamos ciegos, diría Gandhi. La mayoría de las medidas reseñadas contaban con el apoyo de legisladores(as) de todos los partidos, así como el endoso de agencias y organizaciones consultadas para insumo experto. Además, muchas de ellas se alineaban con valores programáticos asumidos tanto por el Partido Nuevo Progresista como por el Partido Demócrata de EE.UU., a los cuales Pierluisi pertenece. ¿Por qué entonces los veta? ¿Por diferencias de política pública o por movidas de política partidista? Ahí precisamente radica la contradicción constante de las ramas políticas, en la incapacidad de practicar el diálogo y la colaboración que tanto predicamos. Mientras tanto, la ciudadanía espera por un gobierno que “deje a un lado la política partidista para juntos buscar el bien común”.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
11
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
12<
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Campaña educativa sobre cannabis medicinal
En el marco de la celebración del 420 —código en la cultura del cannabis que se refiere a su consumo— PRICH Biotech Corp, empresa de cultivo, manufactura, dispensación y distribución de cannabis medicinal en Puerto Rico, lanzó la campaña Hablemos de Cannabis. La campaña tiene el objetivo de concienciar sobre los estigmas y la desinformación alrededor del uso y consumo del cannabis medicinal en la Isla. Según se indicó, Hablemos de Cannabis aspira a eliminar el tabú que existe sobre el tema con relatos reales de pacientes que han visto una mejoría en el tratamiento médico desde que comenzaron a utilizar las propiedades de esta planta.
Más difícil retener y reclutar empleados Las agencias de empleo están reclutando profesionales de la salud en la diáspora Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
Luego de que la pandemia de covid-19 alterara la interacción social y laboral, están en demanda los trabajos que garanticen más flexibilidad, incentivos y beneficios salariales, lo que ha complicado el proceso de reclutamiento y retención de empleados, según representantes de agencias de empleo temporero consultadas por EL VOCERO. Según se indicó, ante la demanda de servicios del sistema de salud, Puerto Rico no cuenta con suficientes profesionales sanitarios, y agencias como Target Human Resources Solutions (THRS) están reclutando personal de la diáspora. “Nosotros estamos buscando a la diáspora, aquellos que se fueron que quisieran regresar, pero tenemos que tener en consideración que hay una discrepancia entre la escala salarial por la que se movieron y el promedio (que se deven-
ga) en el mercado de Puerto Rico”, sostuvo Loré González Ramírez, gerente de desarrollo de negocios de THRS. Según indicó, la respuesta ha sido positiva y cuatro de sus clientes han empleado profesionales de la salud provenientes de la diáspora. Añadió que durante la pandemia, el porcentaje de colocación en las empresas que representa bajó a 86%. Agregó que además de las vacantes de profesionales de salud, en
el País hay necesidad de personal de primera línea y servicios temporeros, para laborar en centros de llamadas, manufactura, industria de alimentos, entre otras áreas. Este tipo de empleo se cataloga en el mercado como posiciones de alta rotación por decisiones de la empresa y, en otros casos, por decisión del empleado, explicó González Ramírez. “Eso presenta un síntoma de cómo está funcionando el mercado. Pudiera ser que por los dos
años de la pandemia, en realidad no hubo una reevaluación de las escalas salariales paralelo al aumento del costo de vida que hemos estado experimentando”, indicó. Expuso que para las personas, el mayor atractivo al momento solicitar un puesto vacante es la flexibilidad del trabajo remoto, los incentivos, una oferta salarial que supere el mínimo federal de $8.50 por hora y beneficios como plan médico. “Ciertamente, hay clientes a
quienes nosotros no le hemos podido servir, porque la escala salarial que pretenden contratar no es competitiva y es estéril la gestión (de contratación) si fuéramos a concentrarnos en eso”, expresó. González Ramírez exhortó a las empresas a que realicen una autoevaluación y revisen si lo que exigen para el puesto vacante es cónsono con la competencia salarial del mercado. En algunos casos, el proceso de llenar las vacantes puede demorar hasta cinco meses, según Viviane Fortuño, presidenta de CTI Consulting Group, y aseguró que la oferta de empleo en la Isla es mayor a la demanda de empleados. González Ramírez y Fortuño coincidieron en que los negocios deben acoplarse a la nueva era laboral, por lo que deben invertir en el desarrollo profesional de su personal activo y mejorar los beneficios de los empleados contratados, con el fin de obtener mayor retención y atraer a la nueva generación de trabajadores. Según Fortuño, cerca del 65% de las compañías que representa comenzó a invertir en sus trabajadores activos, y otras han optado por ofrecer turnos a tiempo parcial a los jóvenes y adultos mayores que deseen sentirse productivos. “Los negocios tienen que hacer ajustes para poder atraer este nuevo talento que está saliendo”, insistió.
Levis Suriel: tres décadas conquistando el paladar puertorriqueño Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
Un poco de sal, pimienta y una mezcla de condimentos caribeños y orientales son parte de la receta que ha mantenido cautivo el paladar de muchos puertorriqueños en Santurce —por las pasadas tres décadas— con los cortes de churrasco y comida caribeña que una vez enamoraron a Levis Suriel Gómez, quien compartió con EL VOCERO la clave de su éxito como comerciante. Fue hace casi 50 años cuando Levis Suriel comenzó a enamorarse de la gastronomía caribeña —en especial de los cortes de churrasco— en el restaurante de comida cubana y argentina donde obtuvo su primer trabajo en Puerto Rico. Luego de culminar su carrera universitaria en Ciencias Políticas con concentración en Derecho Internacional en su país natal, República Dominicana, regresó a la Isla en 1986 y no fue hasta 1990 cuando inauguró su propio restaurante especializado en cortes de carnes y comida criolla, Levis: El Rey del
meses— porque no teníamos la estructura Churrasco, que el año que viene cumple su formada para tener el negocio abierto, la falta aniversario número 33. de empleados, la carencia de productos —eso “Enamorado de esos cortes, del buen fue terrible para mí personalmente churrasco, del buen comer, y para todo el comercio— pero la me incliné por esa línea”, persistencia, el amor por esto y el relató el propietario de 73 compromiso que uno tiene nos ha años y quien explicó que permitido mantenernos”, expuso su propia clientela fue la Suriel Gómez tras indicar que que le adjudicó la añadidu“Puerto Rico ha sido golpeado de ra al nombre del estableciuna manera terrible”. miento. “Eso me inspiró a Al igual que Levis, miles de mí a seguir trabajando en comercios en la Isla se han visto esa línea”, afirmó. afectados por los retos económiLuego de enfrentar los cos. Durante los meses que estuvo retos de la crisis económica cerrado el negocio, el fundador que ha atravesado el País, se dedicó a remodelar el estalos huracanes, los terremoLevis Suriel Gómez, propietario blecimiento con el enfoque de tos, la pandemia y el consdel restaurante Levis: El Rey del sorprender a los clientes una vez tante aumento inflacionario, Churrasco.>Suministrada reabriera. Levis Suriel se ha mantenido Ante la situación económica —además perseverante y consistente en su negocio, por de ajustar la cantidad de empleos de 23 a 16 el amor que siente por lo que hace. empleados— tuvieron que reducir el inven“En la pandemia tuvimos que cerrar el tario debido al alto costo de los productos. negocio por un tiempo —entre cinco o seis
Estos cambios evitaron que aumentaran significativamente los precios en el menú que degustan las cientos de personas que semanalmente visitan el restaurante. “Uno tenía unos precios más accesibles antes de la pandemia y de la crisis provocada por la guerra entre Rusia con Ucrania; pero uno ha hecho unos ajustes que estén al alcance de los ingresos de la gente y hemos podido mantenernos”, detalló Suriel Gómez. Según el comerciante, el precio de las carnes que se distribuyen en el País ha aumentado el doble. Por ejemplo, en el caso de un rabo de res, indicó que antes costaba entre $5 y $6, y ahora puede costar $12. “Como quien dice, estamos viviendo una nueva vida”, expresó Levis Suriel sobre la situación económica en Puerto Rico y el mundo. “La clave para el éxito, en cualquier cosa que usted haga en la vida, es usted enamorarse de lo que está haciendo, darle seguimiento, enfocarse, no salirse de la ubicación que conduce a lo que usted quiere llegar”, subrayó el comerciante.
ECONOMÍA >13
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Expectativas del nuevo turista post Covid A y las compras de los consumidores.
unque la pandemia se ha debilitado y en muchos países estamos ya bastante cercanos a la normalidad, la realidad es que el miedo al covid continúa. Pese a esto, no hay duda de que 2022 será un año de recuperación en muchas industrias, y sobre Federico todo la del turismo. Las resGómez Schumacher tricciones de viaje se están relajando y muchos de los VP PayPal lugares que estaban cerraLatam dos están reabriendo; esto vendrá con un aumento del turismo tanto nacional como internacional, y por supuesto un repunte del sector hotelero. La realidad es que la manera de hacer turismo ha evolucionado muchísimo desde el inicio de la pandemia, así como las preferencias y prioridades de los viajeros, quien hoy más que nunca, aparte de seguridad, busca experiencias específicas. Veamos entonces, cuáles son las tendencias (de acuerdo a los expertos) que podemos esperar este 2022.
Los turistas de hoy prefieren los mensajes de texto
Aplicaciones como WhatsApp se convertirán en el principal medio de contacto entre huéspedes y el hotel donde se alojan. Hoy en día, el mundo se maneja por textos, y la rapidez y facilidad de poder hacer reservas, cancelaciones, pagos, etc., por texto es un ‘must’. El correo electrónico, teléfono y otros medios de comunicación se verán desplazados significativamente y los hoteles, hostales, etc., deberán poner especial atención en esto y saber cómo atender y responder todas las consultas a través de este medio.
Asesoramiento de viaje
Los viajeros buscarán orientación de un experto para cada aspecto de su viaje y valorarán muchísimo a quien pueda guiarlos en todo este proceso, sobre todo hoy en día, que además de toda la planificación de itinerarios de viaje —lo que es muy estresante— deben considerarse regulaciones en
Viajes en solitario y retiros
Ha habido un aumento constante en la cantidad de personas que reservan viajes en solitario o de retiros en busca de experiencias que cultiven su interior. Ya sean viajes enfocados en meditación, yoga o simplemente en conocer lugares remotos y muy en contacto con la naturaleza, las personas están empezando a perder el temor a viajar solas. Además, hacer un viaje solo a menudo alienta a las personas a conocer gente nueva y buscar aventuras que de otro modo no podrían. Esta nueva forma de viaje es otra gran oportunidad para la industria del turismo que debe empezar a poner más enfoque en ofertas para turistas no acompañados, tomando en consideración todo lo que esto implica.
Aventura y educación
cuanto al covid, vacunas, etc. Es así que las agencias de viaje u operadores de turismo se distinguirán de las demás si pueden satisfacer esta necesidad de la mejor manera, haciendo el proceso menos tedioso para el viajero y haciendo de asistente personal en cada etapa del viaje.
el ‘check in’ y ‘check out’ personal. Ya sea para reducir costos, para evitar contacto físico o para simplemente agilizar los procesos, seremos testigos de más y más hoteles adoptando esta nueva modalidad.
Sostenibilidad
Por el lado de la tecnología, ‘sin contacto’ será una tendencia este año y las empresas dedicadas al turismo deberán encontrar formas de brindar más orientación y soporte personalizado a sus clientes en su viaje a través de experiencias digitales. Por supuesto, los pagos digitales serán protagonistas y una de las primeras exigencias del turista, quien ya no quiere lidiar con efectivo. Para esto se deben recurrir a plataformas de pagos digitales que ofrezcan seguridad, rapidez y respaldo al consumidor. PayPal se perfila como una de las preferidas de los turistas en Latam, ya que cuenta con programas como Protección al Comprador y Devolución por Nuestra Cuenta, los cuales respaldan los derechos
Otro aspecto muy importante para el turista post covid —especialmente para los millennials— es elegir hoteles, tours, restaurantes, etc., que den prioridad de sus iniciativas de sostenibilidad. Hoy por hoy el viajero se ha vuelto mucho más consciente de la crisis climática y busca tomar decisiones responsables y ser fieles a marcas que además de mostrarse preocupadas por este tema, sean proactivas en cuanto a aportar soluciones. Una tendencia definitivamente muy positiva.
Recepciones Virtuales
También veremos un aumento en recepciones virtuales. Es decir, de lado quedarán
Tecnología “sin contacto” y pagos digitales
Otra tendencia que no podemos dejar de lado, es la de combinar educación y vacaciones, sobre todo para los niños de la casa. Hoy en día muchos padres deben trabajar remotamente inclusive si están de vacaciones, por lo que muchos buscan hoteles y resorts que ofrezcan talleres educativos en diferentes áreas para que sus hijos puedan estar supervisados y aprendiendo mientras ellos terminan con las responsabilidades laborales. La decisión de muchos padres de familia en cuanto a sus vacaciones se inclinará por lugares que ofrezcan este servicio. Finalmente debo decir que después de dos años de incertidumbre, es difícil tener total claridad sobre cómo se moverá exactamente la industria del turismo. El consumidor es quien dicta el camino, y como mencionamos anteriormente, sus comportamientos y preferencias cambian rápidamente. Lo que sí podemos anticipar es que los requisitos de viaje, los protocolos de salud y las medidas de bioseguridad seguirán siendo temas prioritarios en 2022. Me alegra mucho pensar en un mundo sin restricciones y planear nuevamente viajes. La industria del turismo deberá mantener el paso firme hacia la innovación y modernización de sus herramientas ante un turista muy evolucionado e informado.
¿Cómo se relaciona la “quietud” con la innovación?
“¿C
uál es el hábito fundamental que debemos desarrollar hoy?”, me preguntaron en estos días. Hasta hace poco, hubiera respondido que la escucha, porque te permite abrirte al otro, a su perspectiva, a su mundo. Es una habilidad, además, para recoger Aldo Civico información, que te ayuda a tomar mejores decisiones. >www.AldoCivico. La respuesta era com también el reflejo de mi experiencia. Gracias a la escucha he podido conectarme con historias y situaciones muy distintas a la mía. Ha sido la premisa para abrirme a lo desconocido y me ha dado la posibilidad de construir
amistades improbables. En años más recientes, he venido hablando de la escucha generativa, siguiendo los escritos de Otto Scharmer. Esta es la capacidad de escuchar a la vez a todo un sistema, con sus disonancias y contradicciones. En una palabra, escuchar es acoger, porque es tener abiertos la mente, el corazón y la voluntad. Creo que no puede existir el ejercicio de un liderazgo auténtico y consciente sin la capacidad de escucha. Pero hoy pienso que la escucha, entendida como una habilidad de la comunicación efectiva, no es suficiente. Necesitamos hacer énfasis y desarrollar una actitud más profunda, que tenga raíces en las profundidades de nuestro núcleo interior. Me refiero a una actitud de la mente y del espíritu que es fundamental para que la escucha involucre no solamente al órgano auditivo, sino
también a todo nuestro ser. Estoy hablando de la quietud. En su libro más reciente, Ryan Holiday presenta a la quietud como aquel atributo capaz de inspirar nuevas ideas, de afinar la perspectiva, y de iluminar conexiones. La quietud es capaz de generar una visión y nos ayuda a resistir las pasiones de las masas. Además, permite la gratitud y el asombro. Finalmente, la quietud nos permite perseverar, tener éxito. Es la llave que desbloquea las intuiciones más valiosas y profundas. Por la complejidad del mundo en el cual vivimos hoy, no puede haber innovación sin quietud, porque es la que nos permite una conexión profunda con la realidad y visualizar el futuro que quiere emerger. Es en momentos de quietud que la imagen del futuro deseado se presenta a nuestra mente como una intuición fuerte,
que nos absorbe. Para una filósofa como Simone Weill, la quietud era fundamental para la comprensión. De hecho, permite la atención plena y dejarnos penetrar por la realidad o el objeto que estamos contemplando. Para ella, la atención es un “esfuerzo negativo”, porque requiere la suspensión de nuestros deseos, suposiciones y prejuicios. Al orientarnos hacia el otro, nos despegamos de nosotros mismos. Solo siendo vacíos, en un estado de desapego, podemos dejar que la realidad nos penetre. La quietud, entonces, se revela como una experiencia de atención total, de empatía radical, de compasión profunda. De esta actitud y experiencia nace la innovación, que es la creación de un futuro esperado a partir de una profunda conexión con la condición del presente.
14< ESCENARIO
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Kate del Castillo y la ley musical de su nueva película La actriz, que protagoniza y coproduce Hunting Ava Bravo, convocó a Beto Cuevas y su hijo Diego Berenice Bautista >Associated Press
Kate del Castillo convocó al cantante chileno Beto Cuevas y a su hijo Diego para colaborar en la película de suspenso Hunting Ava Bravo, que la actriz mexicana coproduce y protagoniza. La película, dirigida por Gary Auerbach y disponible actualmente en el servicio de ‘streaming’ Roku en Estados Unidos, sigue a Ana Bravo, una sobreviviente de trata de personas que se ve amenazada por un millonario, que se entretiene cazando cautivos en su finca remota en las montañas. “Ella sabe que se puede sobrevivir”, dijo Del Castillo en entrevista reciente con The Associated Press en la Ciudad de México. “Todo va a ser con la cabeza en una manera inteligente de pelear por su vida... Ella ya sobrevivió, y los que somos sobrevivientes, sabemos que se puede”.
Sobre la música
Lanza remix Eix lanza el remix de, Tour, junto a Dalex y Juhn, junto a un vídeo en respaldo. La nueva versión conserva la esencia de la canción original, que expone lo solitarias que pueden ser las giras y el deseo de conectar de manera profunda con alguien en medio de ese proceso. Más en elvocero.com
La cinta contó con la supervisión musical de Diego Cuevas mientras su padre, el exlíder de la banda de rock chilena La Ley, dio su voz a una canción. Diego, además, escribió un par de canciones para la cinta y viajó a México para trabajar en una de ellas, Volando alto, con la artista mexicana Samantha Barrón. “Siempre uno lo puede hacer a distancia, pero no hay nada como realmente llegar. Especialmente con Samantha, como ella es una artista tan real, líricamente, de lo que escribe, creo que fue esencial ir allá, viajar y hacerlo juntos”, dijo Cuevas en una entrevista por videollamada desde Santiago de Chile. “Escribimos una canción increíble... La historia de la canción representa de una manera directa la lucha que encausan hoy las mujeres en el mundo”, añadió. La canción tiene una versión trap en la que colaboró con los artistas chilenos Ceaese, Killua97 y Poison Kid. Su padre Beto Cuevas, en tanto, interpreta para el filme un tema original de Cole Porter de 1934, Don’t Fence Me In. “En este caso me dediqué solamente a trabajar como cantante”, dijo el rockero igualmente desde
La cinta está disponible en el sistema de ‘streaming’ Roku. >Richard Shotwell/AP
Santiago, donde se presentó recientemente en concierto en el festival Lollapalooza. “He estado como volviendo a mi rol de ‘frontman’ (vocalista líder). Incluso toco menos guitarra... ahora ya soy yo como instrumento musical, mi voz y el público, y realmente lo aprecio mucho”. Durante la entrevista, Diego se refirió a Beto por su nombre para marcar una distancia profesional, lo que su famoso padre tomó con cariño. “Diego siempre me dice papá, pero yo lo entiendo, ahora estamos en un plan profesional. Yo entiendo que me diga Beto, y está bien”, dijo. “Yo lo entendí todo Dieguito, y me parece que está bien, yo lo respeto. Pero cuando quieras me dices papá”, agregó con humor.
Activismo sin pausa
Que Del Castillo produzca y protagonice una película que aborda el tema de la trata de personas no resulta para nada extraño. La actriz y activista ha aparecido en producciones sobre los feminicidios en México que incluyen la película Bordertown de 2017 y la obra teatral The Way She Spoke en off-Broadway. El mes pasado, recibió el premio
He estado como volviendo a mi rol de ‘frontman’ (vocalista líder). Incluso toco menos guitarra... ahora ya soy yo como instrumento musical, mi voz y el público, y realmente lo aprecio mucho. Beto Cuevas cantante
anual Mujer Defensora de los Animales de PETA Latino. La organización la reconoció por su labor para poner fin a la violencia contra las mujeres y por su defensa de los animales, incluyendo con un llamado a Sea World para que ponga fin a la reproducción de delfines en cautiverio. También ha ayudado a una clínica de esterilización de perros en Cancún, México y se ha manifestado en contra el especismo, una visión supremacista del mundo que coloca a la especie humana por encima de las otras. “Uno lo hace por amor a los ani-
males…Cuando te das cuenta que sí funciona, te mueres de la felicidad y hemos hecho muchas cosas... Ahorita estamos viendo los frutos de toda esa colaboración y me llena de orgullo que me den un reconocimiento”, comentó Del Castillo.
ESCENARIO >15
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Amplían su visión en Cómo sobrevivir soltero Los hermanos Sebastián y Emiliano Zurita dirigieron cuatro capítulos de la nueva temporada de la serie, disponible en Amazon Prime
Aprendí mucho, aprendí a trabajar más eficientemente con mi hermano, darme a entender un poco más como director... a cómo quería hacer las cosas. Emiliano Zurita actor
Berenice Bautista >Associated Press
Los hermanos actores Emiliano y Sebastián Zurita ampliaron su experiencia detrás de las cámaras en la segunda temporada de Cómo sobrevivir soltero, pasando de dirigir un solo capítulo a dirigir cuatro. “Es de las experiencias más padres (geniales) que hay, la verdad”, dijo Sebastián Zurita sobre codirigir con su hermano, con quien creó esta serie. “Fue una apuesta que queríamos tomar mi hermano y yo de poder dirigir un poco más”. “Aprendí mucho, aprendí a trabajar más eficientemente con mi hermano, darme a entender un poco más como director a cómo quería hacer las cosas”, comentó por su parte Emiliano. “Nos peleábamos en la casa y ya después estaba todo mucho más claro llegando al set... Y creo que teníamos una dinámica muy buena, porque teníamos nuestras versiones de ver las
Roberto Flores, Octavio Hinojosa, Sebastián Zurita y Fabrizio Santini en una escena de la segunda temporada de la producción. >Suministrada
cosas en nuestra casa y ya después veíamos cómo queríamos resolver ciertas escenas y ya en el set uno de los dos tomaba la batuta, pero ya teníamos muy claro qué queríamos contar en conjunto”. El resto de los capítulos corrieron a cargo de Noé Santillán-López y Marcos Bucay. En la segunda temporada de la serie, que estrenó ayer en Amazon Prime Video, Sebastián Ybarra (interpretado por Sebastián Zurita) lucha por conseguir financiamiento para dirigir una película independiente, al tiempo que sigue navegando por el mundo de la soltería. Tiene la esperanza de recibir un apoyo financiero del gobierno mexicano conocido como EfiCine. “Yo he participado en EfiCine
tres o cuatro veces y nunca me lo han dado”, resaltó el actor sobre su propia experiencia. “Son cosas que a mí me llaman la atención, que disfruto mucho y que siento que hacen que la serie se sienta real, porque son cosas que nos pasan en nuestra profesión todo el tiempo”, aseguró. También recurre al actor Vadhir Derbez —quien había tenido un cameo en la primera temporada apareciendo como él mismo— para pedirle que protagonice su proyecto, pero no es tan sencillo como entregar un guion. En la serie, Derbez es creyente de las tradiciones mayas y recurre a ritos chamánicos, incluyendo ingerir una bebida alcohólica llamada pox, para encontrar el proyecto al
que le destina el universo. “Es una burla a muchas cosas, a este rollo de todos los actores que te puedas imaginar haciendo un licor ahora, algún tipo de mezcal, esta apropiación también de cultura que de repente hay”, explicó Sebastián Zurita. “Es una realidad alterada de Vadhir... El hecho de que se la creyó como se la tiene que creer es lo que lo hace divertido porque es nefasto durante toda la temporada, pero eso es lo que queremos en ‘Soltero’; creo que muchas veces en México es bien difícil que nos burlemos de nosotros mismos”, reconoció. Otra integrante del elenco que regresa es Pamela Almaza como Lucía, la famosa novia actriz de Sebastián que le rompe el corazón y que ahora podría ser una aliada para que logre su proyecto. “En la primera temporada ella fue un poco la culpable de todo lo que le pasaba a Sebastián al principio, la villana... Se le da una segunda oportunidad y de manera muy humana, sin prejuicios”, puntualizó Almaza. “La vemos en otro lugar, un poco más relajada, sin
tanta máscara como con la que la vemos al principio de ‘soy la súper actriz’. La vemos convivir con mujeres que son sus amigas”. Por su parte, los amigos de Sebastián, Daniel (Roberto Flores) y Mafer (Lucía Gómez-Robledo), están pasando por una crisis de pareja cuando Daniel decide tomarse un año sabático y se engancha con los videojuegos. Fabiana (Tato Alexander) navega entre adolescentes y monjas al convertirse en profesora de bachillerato, y Fish (Fabrizio Santini) intenta mantenerse en celibato tras una experiencia traumática, pero compensa su ansiedad con comida. “Es una temporada de cambios en verdad, para todos los personajes”, dijo Emiliano Zurita. “Cada uno de ellos está intentando sobrevivir a estas nuevas reglas que le ha impuesto la vida y básicamente intentar navegar un mundo un poco ajeno a ellos”. La nueva temporada cuenta con una aparición especial del actor Edgar Vivar (El Chavo del 8), quien tras una función de teatro con monólogos de Cruella de Vil y Dora La Exploradora en la serie, le da una enseñanza de vida a Sebastián. “Edgar nos dio unas lecciones de vida reales en el set sobre la humildad, sobre lo que es ser carismático, lo que es ser dadivoso y lo que es ser una persona que lleva tantos años en esta carrera”, dijo Sebastián Zurita. “Tenías a todo el ‘crew’ (equipo) en versión fan tomándose fotos... Mi hermano y yo nos sentimos muy afortunados de que nos haya apadrinado este capítulo”, admitió.
La fidelidad y el deseo en la pareja
P
Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
ara que una pareja funcione, es esencial que exista confianza. Walter Riso habla de “la pérdida de la confianza básica como un detonante muy serio, en la pareja”. Al amar, nos volvemos vulnerables y, por tanto, podemos terminar como nos dice Alejandro Sanz: “con el corazón partío”. Abrirme al otro, entregarme y estar tranquilo, es confianza básica, y solo se puede alcanzar cuando se cumplen estos cuatro criterios fundamentales, según Rizo: 1. Estarás ahí cuando te necesite. 2. Me protegerás cuando sea necesario hacerlo. 3. Serás sincero en lo fundamental. 4. Nunca, y bajo ninguna circunstancia, me harás daño inten-
cionalmente. En la fidelidad intervienen infinidad de variables. Hay razones para ser infiel como estrellas en el cielo. Entre estas muchas variables tenemos nuestros temas no resueltos de la niñez, el compromiso asumido, la intensidad del amor, la comunicación y cómo enfrentamos los problemas; si soy yo estando contigo, la intimidad, el deseo, la vida sexual, nuestras diferencias y la “oportunidad” de ser infiel. La posibilidad siempre existe. El corazón tiene razones que la razón no entiende. Todos podemos ser infieles, todos estamos en riesgo. Toda relación tiene “pequeños agujeros” por donde otro puede entrar. Si no cuidamos la pasión, el deseo, estamos abriendo un agujero grande.
Nos preocupamos por la belleza, el cuerpo, las cirugías, estar delgado o atlético, pero nada de eso es determinante, aunque sea importante. Siempre que hablo de esto recuerdo a la Princesa Diana: hermosa, elegante, bien vestida, joven, pero el príncipe Carlos se enamoró de una mujer más bien fea. Su relación con ella comenzó cuando estaba casada con otro. Él se casó con Diana y esa situación seguía, a pesar de todo y de las consecuencias. El deseo se basa en la intimidad, en no dejar los problemas sin resolver, en ser yo mismo a tu lado, sin poses ni mentiras. No se queda por un hermoso cuerpo, y se va fácil por la ventana. Y cuando se va, es difícil recuperarlo.
>16
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Celebran
al tomate jayuyano Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
El tomate es un ingrediente importante para la gastronomía. Comúnmente es utilizado como un vegetal, pero lo cierto es que es una fruta dentro de la clasificación de las bayas. Protagoniza ensaladas, salsas y guisos, pero es excelente para toda clase de preparaciones, incluso los postres. Como reconocimiento a su relevancia en la economía y agricultura jayuyana —y también a su versatilidad— los próximos 30 de abril y 1ro de mayo, desde las 9:00 a.m., el pueblo de la Tierra Alta celebrará la decimoctava edición del Festival del Tomate, en el Complejo Deportivo Filiberto García, en Jayuya. Como parte del festival de dos días, habrá más de 60 artesanos, quioscos y exhibidores de productos típicos de nuestra culinaria isleña y otros elaborados a base de tomate. Asimismo, habrá música para el disfrute familiar, mercado agrícola y exhibición de animales de granja, entre otros. El sábado, amenizarán la actividad Sabor Borincano, los Niños Trovadores de la Tierra Alta, Odilio González, los Pleneros de la Cresta y A son de Guerra. El domingo, el espectáculo estará a cargo de Andrés Jiménez “El Jíbaro”, Luis Vázquez y su Orquesta y la Orquesta Zódiac. También habrá competencia de trovadores y de platos, bebidas y postres a base de tomate. “Las competencias serán muy divertidas. Habrá contienda de quién coma más tomates, quién beba más jugo de tomate, torneo de dominó y el Tomatón, juego de dardos y globos —alusivos a tomates verdes y maduros— con premios en efectivo y certificados de
GASTRONÓMICO >17
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
4 claras de huevo 1 taza de azúcar cernida 4 yemas de huevo 3 cucharaditas de agua 1 taza de harina para bizcocho 1 taza de azúcar en polvo jalea de tomate
Durante el festival se llevarán a cabo competencias culinarias para premiar las creaciones más creativas a base de tomate.
regalo. Igualmente, se premiará la creación del cóctel más creativo y de platos, todo a base de tomates”, explicó a EL VOCERO Giomary Oliveras Medina, directora de oficina de promoción turística Tu Centro Jayuya, organizadores del evento. Sobre la competencia culinaria, Oliveras señaló que “queremos ver la creatividad para usar este fruto tan rico y versátil. Normalmente, cuando se habla del tomate se piensa en salsa o ensalada. Pero es increíble todo lo que se puede hacer con esta fruta. Instamos a los participantes a utilizar su imaginación para que nos presenten platos diferentes que se desprendan de los usos tradicionales del tomate”, agregó. ¿De dónde surge el festival?, le preguntamos. “Entre la década del 40 y 50 el tomate era muy importante en la economía agrícola de Jayuya. Su producción todavía se mantiene vigente, especialmente en el barrio Coabey, que es donde mejor se cultiva”, explicó. Agregó que el festival “comenzó a celebrarse en 1986. Entonces se llamó Fiesta Jíbara del Tomate y era organizada por la iglesia La Casa del Joven. Fue así hasta 1996. En 2002, la administración municipal, en conjunto con una entidad sin fines de lucro, dio continuidad a la celebración. Esta vez como Festival del Tomate, que ha continuado hasta el presente”. Subrayó que la actividad recibe más de 20 mil personas en un fin de semana. Desde esa fecha, la actividad se llevó a cabo consecutivamente hasta abril de 2017. En 2018, la celebración se vio perjudicada por causa de los embates del huracán María, en septiembre 2017. En 2019 se retomó la celebración y nuevamente en 2020 y 2021, se vio irrumpida por la declaración de pandemia en marzo de 2020. Sin embargo, esta pausa no mermó el ánimo de los organizadores y este 2022 aseguran que en Jayuyas “los esperamos con ansias”, expuso Oliveras. “Poder realizar el evento después de dos años es un momento bien emocionante porque pese a que el turismo interno en el
centro de la Isla se ha mantenido, son los festivales los que mueven la economía extraordinariamente en el municipio”, precisó. Durante la actividad habrá venta de tomates jayuyanos, también se regalarán plántulas de tomate a los asistentes “para que tengan en sus hogares tomates dulces, jugosos y rojitos, como los de nuestra tierra, Jayuya”, describió Oliveras. “Les extendemos invitación a los visitantes a que lleguen a Jayuya, porque además del festival tenemos una diversa gama de actividades divertidas y culturales para disfrutar y variada oferta gastronómica en todo el pueblo”, detalló. Para más información o para la inscripción en las competencias, puedes comunicarte al 787-672- 8969 o a través de Tu Centro Jayuya, en Facebook. A continuación, te presentamos algunas recetas elaboradas a base de tomate.
JALEA DE TOMATE
Ingredientes 1 libra de tomate 1 libra de azúcar ½ taza de canela entera 1/8 de canela molida 1/8 clavos molidos vainilla Procedimiento En una olla profunda y con agua hirviendo, coloca los tomates por cinco minutos. Luego, retira la piel y agrégales el azúcar, la canela, los clavos y un poco de vainilla. Seguido, viértelos en la licuadora y muélelos. Una vez molidos, coloca la mezcla en la olla y ponla a hervir —revolviendo constantemente— hasta alcanzar la consistencia deseada.
BRAZO GITANO DE TOMATE Ingredientes:
El tomate es una fruta que goza de gran versatilidad para preparar variedad de comestibles.
Procedimiento: En un envase hondo, bate las claras hasta alcanzar el punto de merengue. Luego, añade ½ taza de azúcar, poco a poco, mientras las bates. En otro envase, bate las yemas hasta que queden espesas y añade la otra media taza de azúcar. Seguido, une las claras y las yemas y bátelas mientras incorporas poco a poco la harina. Continúa revolviendo hasta que todo esté unido. Con papel de cera, cubre el fondo de un molde para brazo gitano y engrásalo. Luego, vierte la mezcla y coloca en el horno, con calor moderado (350 grados Fahrenheit), durante 15 minutos para que se cueza. Humedece un paño y espolvorea con azúcar. Vierte el bizcocho mientras esté caliente sobre el paño y unta la jalea de tomate sobre la superficie. Enrolla el bizcocho y envuelve en la toalla, pero sin apretar el bizcocho. Deja un rato hasta que tome forma. Remueve la toalla y espolvorea con azúcar en polvo.
FLAN DE TOMATE
Ingredientes: 6 huevos 3/4 taza de azúcar 2 tazas de jugo de tomate ½ cucharadita de sal ½ cucharadita de vainilla Ingredientes par el caramelo 1 taza de azúcar 2 cucharadas de agua Procedimiento: En un envase hondo, bate los huevos lo suficiente para mezclar las yemas y las claras. Añade los demás ingrediente y cuélalos. En una cacerola, prepara el caramelo y vierte un poco en el fondo de un molde llano. Llena el molde con la mezcla y cocina a baño de María (dentro de una vasija con agua caliente). Cuece en el horno a calor moderado (350 grados F.) por una hora. (Recetas suministradas por Tu Centro Jayuya / Recetario A base de Tomate.)
18<
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Dale meriendas saludables Dellymar B. Bernal Martínez >Especial para Noti Mascotas
¿Tu gato te mira con ojitos dulces para pedirte que compartas lo que te estés comiendo? A muchos nos pasa y en demasiadas ocasiones, tenemos la duda de si podemos convidarles un poco de lo nuestro. Por eso es bueno contar con una guía que te ayude a saber qué alimentos nuestros podemos darles de comer y que sean seguros para ellos y que no les causen problemas de salud. Lo primero que debes tener claro es que los gatos son carnívoros por naturaleza y requieren una ingesta mayor de proteína en comparación con otros animales, como los perros. También tienes que saber que,
Los gatos son carnívoros por naturaleza y su dieta tiene que consistir mayormente de carne.
por ningún motivo, debes someterles a una dieta vegana, puesto que les causaría serias complicaciones de salud y, en algunos casos, hasta la muerte. Aquí te comparto una lista de alimentos que puedes darle a comer a modo de meriendas a tu hermoso minino de manera segura: Los huevos cocidos son meriendas saludables para tu gato. Ten presente que nunca debes darles huevos crudos a tus mascotas, pues este alimento sin cocinar puede transmitir la salmonela.
1
2
El queso es una de las meriendas favoritas de los gatitos, y podría convertirse en tu aliado cuando tengas que darle pastillas a tu mascota. Además, le aporta calcio y proteína.
ñas cantidades.
3
6
4
7 8
Atún, salmón o ‘mackerel’ cocidos y en pequeñas cantidades. Estos tipos de pescados pueden ayudar a tus gatos con la ingesta del ácido graso omega-3, que es muy bueno para promover la salud visual, de las coyunturas y del cerebro. La calabaza cocida también es una excelente merienda, y es un buen remedio natural para casos de estreñimiento o diarrea. Puedes majarla con agua o utilizar la que se compra enlatada y lista para consumir.
5
Algunos gatos tienen un gustito particular —como muchos humanos— por el pan, y pueden consumirlo en peque-
Conoce más sobre el Santuario de Animales San Francisco de Asís · Facebook - @Sasfapr · Twitter - @SASFAPR · Instagram – santuario.sasfapr · Web – www.sasfapr.org · Email – info@sasfapr.org · Teléfono – 787-612-8587 (solo mensajes de texto) · Voluntariado – voluntarios.sasfapr@gmail.com Donaciones · ATH Móvil 787-612-8587 · Paypal info@sasfapr.org
Los ‘michis’ también pueden consumir algunas frutas como el melón, las ‘berries’ y el guineo, reforzando así la ingesta de antioxidantes y vitaminas. En el caso del guineo, el consumo debe ser en poca cantidad para controlar el azúcar. El pollo y el pavo cocido son alternativas acertadas para los felinos, ya que les encanta y les provee la tan necesaria proteína en su dieta.
Entre los vegetales que podrían consumir —si es que ellos lo desean— se encuentran los siguientes: pepinillo, brécol, zanahorias y espárragos. Estos vegetales le aportan vitaminas, fibra y agua. Si vas a añadir algunas de estas meriendas en la dieta de tus gatitos, debes hacerlo gradualmente para evitar complicaciones gastrointestinales e identificar las que les gusten. También es importante que consultes con el veterinario, pues es quien mejor conoce el historial de salud de tu gato y puede ofrecerte recomendaciones individualizadas. Recuerda siempre que la dieta de tu gato tiene que consistir mayormente de carne, pues su cuerpo no está preparado para digerir altas cantidades de fibra como, por ejemplo, el de los perros. La autora es directora ejecutiva y presidenta de la Junta de Directores del Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc.
NOTI MASCOTAS >19
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Listos para
adopción Todos nuestros animales están esterilizados, vacunados y en tratamientos preventivos. Para más información sobre estos y el resto de los chicos bajo nuestro cuidado, escribe a info@sasfapr.org o envía un mensaje de texto al 787-612-8587.
Miranda
Tiene un añito y adora las torres para gatos, el ‘catnip’ y los sobitos que la hacen ronronear.
Zafiro
Tiene tres añitos y es un galán tranquilo, dulce y perfecto para ver maratones noveleros en el sofá.
Trevor
Kira
Es una chica de cinco meses, divertida, dulce, ñoñita y bien sociable.
Es un bebo de tres meses que disfruta descansar en su hamaca y que ronronea cuando lo acarician.
Petunia
Es un amor y adora correr en el patio, dar abrazos y besos.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Veterinario? Redacción Noti Mascotas >ysolis@elvocero.com
La mayoría de las personas se refieren a los veterinarios como los “médicos de los animales”. Este profesional de la salud utiliza su conocimiento científico y médico para diagnosticar, prevenir y tratar las enfermedades que afectan a las mascotas, incluyendo ganado, caballos, aves, reptiles, animales exóticos, salvajes y de zoológico. Los médicos veterinarios tienen un rol fundamental en nuestra sociedad. Son parte de la primera línea de protección de la salud pública y global, además de su importante colaboración en mantener la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente. Como una iniciativa de la Asociación Mundial Veterinaria (WVA, por sus siglas en inglés) que inició en 2000, el último sábado del mes de abril se conmemora el Día Mundial del Veterinario. Este día reconoce la labor que desempeñan estos profesionales de la salud para que los animales en todo el mundo tengan una
buena salud, bienestar y estén protegidos. La medicina veterinaria abarca otros aspectos relevantes dentro de la salud pública y el bienestar de los animales. Una de las aportaciones que más se destaca es la responsabilidad de implementar el enfoque de una sola salud (One Health), estrategia multisectorial y multidisciplinaria que busca prevenir y tratar enfermedades de origen animal que afectan la salud de las personas, y que además, reconoce la importancia de desarrollar medidas ambientales que prevengan enfermedades ecosistémicas que afecten de alguna manera a la población. Entre otras aportaciones veterinarias destacadas en la ciencia y la salud, se encuentran los trabajos de investigación relacionados con el estudio de brotes de enfermedades infecciosas que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos (‘zoonosis’) y las investigaciones para el desarrollo de medicamentos, tratamientos y vacunas para la prevención y el control de enfermedades tanto en
El próximo 30 de abril se celebra el Día Mundial del Veterinario, una iniciativa de la Asociación Mundial Veterinaria (WVA), que inició en 2000.
animales como en humanos. En la actualidad, la medicina veterinaria ofrece áreas de especialización por especie de animal (felinos, aves exóticas, peces, entre otras), o por área clínica específica (oftalmología, ortope-
dia, medicina interna, oncología, cirugía, entre otras). Por otro lado, algunos médicos veterinarios se dedican a la cadena alimenticia y todo lo relacionado a la inspección de alimentos de origen animal para consumo
humano. Otros trabajan en el área de producción en las ganaderías y granjas, mientras que algunos otros optan por desarrollar una labor educativa o trabajar en laboratorios clínicos. Cabe destacar que los médicos veterinarios también son fundamentales para la conservación de las especies, y algunos laboran en zoológicos y reservas naturales. Generalmente, estas últimas son áreas administradas por los gobiernos, instituciones u organizaciones sin fines de lucro, con el principal objetivo de conservar el ecosistema, mantenerlo a salvo de la actividad humana y evitar la extinción de la fauna y de la flora. La medicina veterinaria es una profesión humanística donde el objetivo es que prevalezca la existencia de todas las especies del reino animal que habitan la Tierra. Son profesionales que con entrega y compromiso, cuidan, protegen y salvan la vida de los animales, la vida humana y el ambiente. Para más información, llama al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico: 787-520-0237.
20<
clasificados
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
Oportunidades de Empleo
ulos
í!
"Préstamo con título de auto. $500.00 paga $25.00 mens. aunque debe H. si cualifica. Calidad Auto Lic. CE394 787-640-6565"
Hyundai Venta de Vehículos
¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
CLASI+PLU$
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Alquiler y Venta de Propiedades
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!
Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020. Poco millaje. Paga $296 787 331-0882
Alquiler y Venta Kia de Propiedades Se regala cuenta KIA FORTE S 2020, aros, cámara. Paga $294. 787 883-0775
>BIENES RAÍCES
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Apt. Alquiler Carolina
Raíces
¿Necesita vender su propiedad? En manos expertas Nissan debe confiar. Servicio garantizCAROLINA, alquiler de estudio, ado. Orientación GRATIS Llame Se regala cuenta NISSAN SEN- s o l o i n c l u y e a g u a y l u z, 787 547-1097 Lic. 22356 TRA SL 2020, aut, cámara. amueblado (787) 414-3883 (939) 216-5889 Paga $267 787 Ventas: 855-4444 787-622-2300
Toyota
Apt. Alquiler Levittown
APTS LEVITTOWN, Paseo Se regala cuenta TOYOTA CO- Damasco 1055, Incluye luz ROLLA LE 2021, Sunroof, aros. agua y pkg. desde $350 y $400 Paga $321 787 800-8040 Sr. Ramsi 939 275-8474
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
>SERVICIOS
Alquiler de apartamentos COMPRAMOS CASAS de 1h, 2h, 3h en Santurce. Atrasos, Ejecución, Herencias. Agua y luz. Se incluye futón o Asesorías Legales Tenemos la solución. Te la dure la mercancía. compro o te la vendo. Tu de- TV, mientras Solo Sec. 8 u otro plan Reclamaciones a SEGUROS, cides. Lic 22356 787 547-1097 federal.787-244-4769 ACCIDENTES, DiVORCIOS, 787 455-2266 Pensión alimentaria, Custodia. Vendo edificio Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, SUPER FARMACIA Casos Federales,Plan de pagos. Fincas Lcda. Pérez Carrillo PLAZA 787-764-1113; 281-8474 ubicada en Florida, Busco y Solicito Fincas Grandes con opción a Quiebras-Aún es Posible P.R. Por tasación alquilar y compra ¡Orientación Gratis! nueva. 787-960-1082 MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Tel. 787 822-2582 / Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency 787 203-3605 Ventas Bienes
La verdad no tiene precio.
>EMPLEOS Empleos Generales
Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent
Reparaciones REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612
Servicios a Domicilio
CHOFER con exp. Cat 8. Entre- Sellados techo, electricidad, gas a toda la Isla. Pref. Area albañilería, destape, plomería, Bayamón 787 382-3763 pintura, A/C 787 908-2310
Diestros
Electricidad
MESERO(A), LUNCHERO(A) y LAVAPLATOS AREA METRO. LLAMAR A 939-645-2904
PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364
Empleo Operador(a) de equipo pesado. Gravero Juncos Enviar resume: cprsginc@gmail.com
Mudanzas MUDANZAS
El Resuelve. A toda la Isla.
com anuncios a GRATIS!
Vendedores(as)
Ventas: 787-622-2300
entaja cados
nuncio de línea.
La verdad no tiene precio.
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasificados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Info 787 615-7170
Cortinas Solicitamos Vendedores (as) a farmacias y tiendas en general para productos de consumo CORTINAS DE LONA, Toldos personal, Enviar resume: retractables, Cortinas Ilussion, lasertechpr@gmail.com Roll Up Shades 787-510-5318
>21
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Tyson Fury llegará más liviano a su defensa hoy en Londres The Associated Press LONDRES — El campeón mundial Tyson Fury se presentó ayer cerca de 12 libras más ligero que en su última pelea, en una ceremonia de pesaje de ambiente relajado para el
combate del sábado ante el también británico Dillian Whyte. Fury registró un peso de 264.8 libras un día antes de la pelea en que busca defender su título mundial de peso completo de la CMB ante su
compatriota en el estadio de Wembley. Whyte dio en la balanza 253.25 libras, casi seis libras más que en su última pelea. Durante un cara a cara francamente amistoso, que subrayó la conside-
Tiro
rable ventaja en altura de un Fury de 6’9” de estatura, los rivales sonrieron y se hicieron cosquillas antes de un sincero apretón de manos e intercambio de gorras.
Trayectoria en ascenso de Oscar Birriel Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
Augusta Campos Martyn muestra con orgullo su presea de plata. > Suministrada
Histórica gesta en la Copa Mundial
La atleta Augusta Campos Martyn captura la primera medalla de plata de Puerto Rico en individual en el deporte del tiro con escopeta Carlos Narváez Rosario >cnarvaez@elvocero.com @cnarvaezcorner
Anote bien el nombre de Augusta Campos Martyn. Es un caso similar al de Jasmine Camacho-Quinn y también podría hacernos vibrar en el futuro en cualquiera de los eventos del ciclo olímpico. El viernes, en la Copa del Mundo que se disputa en Lonato, Italia, la deportista británica, nieta de abuelos puertorriqueños y quien cambió el año pasado de ciudadanía deportiva para representar a Puerto Rico, se convirtió en el primer atleta de tiro en capturar una medalla de plata en un mundial. Campos Martyn, de 23 años, concluyó segunda en la final de fosa individual al disparar efectivamente 28 de 33
Tyson Fury > AP
platos. La ganadora y medallista de oro, Kirsty Hegarty, de Gran Bretaña, finalizó con 31 platos de 33. El bronce fue para la libanesa Ray Bassil, quien concluyó con 21 platos. Su gesta podría colocarla en los próximos días en la novena posición en el mundo. Actualmente está en el undécimo lugar. “Augusta es una gran tiradora y de un gran rendimiento en la categoría juvenil. Tiene de coach al italiano Diego Gesperini y es muy talentosa”, expresó Rafael Bennazar, exatleta y actual tesorero de la Federación de Tiro de Puerto Rico. Hoy, Campos Martyn podría continuar su ascendente ruta cuando le toque competir en fosa por equipos en donde acompañará a Ana La Torre y Ana Bermúdez. “Su gesta la debe colocar en el noveno lugar del ranking mundial, donde
actualmente está en la posición 11. Ha logrado una medalla de plata en lo que nosotros le llamamos la Meca del tiro. El campo internacional más grande del mundo. Es la primera vez que Puerto Rico gana una medalla en una Copa del Mundo”, agregó Bennazar. Campos Martyn tiene una cargada agenda para 2022. En mayo acudirá al Clasificatorio Centroamericano a celebrarse en Colombia, y en junio acudirá a la Copa del Mundo de Azerbaiyán. En septiembre competirá en el Campeonato Mundial en Croacia, y en noviembre estará activa en el Clasificatorio Panamericano. “Es la primera vez que nuestra federación logra una medalla individual y viene de una chica de apenas 23 años. Si yo me retiré a los 45 años, ¡imagínense el potencial de esta muchacha!”, agregó.
Fueron muchos los elogios que el juvenil tenimesista Oscar Birriel Rivera recibió al concluir el Puerto Rico Open Teams Tournament. Birriel Rivera tuvo una destacada actuación ayudando al Team Afanador a ganar el subcampeonato y demostrando que su trabajo no ha sido casualidad. El atleta de 17 años recién cumplidos, batalló de tú a tú contra tenimesistas olímpicos como Lily Zhang y Xin Zhou, de Estados Unidos, demostrando que su juego ha ido evolucionando con el pasar del tiempo. “Esto es fruto de todas las prácticas, de jugar en Austria, de todos los torneos que he jugado… Es un conjunto de todo. La Bundesliga (de Austria) ha sido de gran apoyo porque estoy allá entrenando y jugando a la misma vez. Como jugador me siento mejor y más enfocado en mi juego”, expresó Birriel Rivera. El destacado atleta del programa nacional de la Federación Puertorriqueña de Tenis (FPTM) solo espera dar un salto de envergadura al siguiente nivel. El próximo fin de semana, jugará un partido importante con su equipo Turnerschaft Innsbruck Tischtennis en la Bundesliga de Austria, donde
intentarán subir a la primera división tras ganar el título hace unas semanas. Luego, volverá a ponerse el uniforme de Puerto Rico para acudir al Campeonato del Caribe de la categoría juvenil, del 12 al 16 de mayo, en República Dominicana. Después, tendrá varios torneos por Europa, específicamente en Berlín, Polonia y España, como parte de la gira juvenil de la World Table Tennis (WTT). Hoy día, Birriel Rivera está clasificado número 21 en el ranking mundial de la categoría Sub-17 y ocupa el puesto 52 en la Sub-19. “Mi meta ahora mismo es seguir mejorando. Pero obviamente, quiero subir de ranking y estar entre los primeros cinco. También quiero meterme al podio en torneos internacionales”, señaló Birriel Rivera, quien recibió ofertas de clubes de Alemania. Sin embargo, regresará la próxima temporada, que arranca en septiembre, a la Liga de Austria. Birriel Rivera, quien también pertenece al Club de San Juan, comenzó a jugar tenis de mesa a la edad de nueve años de la mano del entrenador Francisco González, en la Escuela de los Deportes de Carolina.
Tenis de mesa
Oscar Birriel Rivera celebra un punto durante el Puerto Rico Open Teams Tournament. >Giovanny J. Vega / EL VOCERO
22< DEPORTES
Dura la competencia en el Clásico Internacional
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Atletismo
La medallista de oro olímpica Jasmine Camacho Quinn tendrá a la estadounidense Nia Ali como una de sus rivales en Ponce Redacción > EL VOCERO
La medallista de oro de los 100 metros con vallas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn, tendrá una dura competencia en el Clásico Internacional de Atletismo de Puerto Rico el próximo 12 de mayo, en la remozada pista del Estadio Francisco “Paquito” Montaner, en Ponce. Los organizadores del evento confirmaron el viernes que Camacho-Quinn también se medirá a la estadounidense Nia Ali, campeona mundial de 2019 en Doha, Catar. En aquella ocasión tuvo un registro de 12.34. También fue dos veces campeona mundial bajo techo y medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Precisamente, Ali llegó segunda detrás
Programa hípico
de la boricua en las semifinales olímpicas con tiempo de 12.81, y en la final con marca de 12.59. Este fue precisamente el octavo tiempo más rápido de su carrera, y fue apenas su segunda competencia de la temporada tras una pausa por maternidad. Camacho-Quinn, además de ser la campeona olímpica, posee hasta el momento el mejor récord de la temporada para este evento con 12.39, marca que estableció el pasado 16 de abril en el Tom Jones Invitational en el Percy Beard Track, en Gainesville, Florida, dejando atrás los 12.67 de Bermuda, el 9 de abril de este año. La olímpica Christina Clemons, de Estados Unidos, quien estuvo en Tokio 2020, pero no clasificó a la final de los 100 metros con vallas, y fue medallista de plata (60mv) en el Campeonato Mundial de Atletismo bajo techo en 2018, también dirá presente en Ponce.
Jasmine Camacho Quinn posee hasta el momento el récord de la temporada con tiempo de 12.39. > Straffon Images
Clemons y Camacho-Quinn ya se vieron las caras este año en la final en Bermuda. La estadounidense llegó tercera con 13.15 detrás de su compatriota Chanel Brissett (13.06). También estará presente en Ponce la estadounidense Sharika Nelvis, quien posee
el récord de Estados Unidos y de NACAC de pista bajo techo en los 60 metros con vallas, con 7.70. El Clásico Internacional de Atletismo de Puerto Rico forma parte del World Athletics Continental Tour – Silver Level, y se le dedica al olímpico ponceño Javier Culson.
DEPORTES >23
> SÁBADO, 23 DE ABRIL DE 2022
Rumbo a la inmortalidad
Voleibol
Una nutrida clase de 29 figuras, entre exatletas, dirigentes y propulsores serán exaltados mañana al Salón de la Fama del Voleibol boricua Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
El recinto de inmortales del voleibol boricua recibirá mañana a 29 nuevos integrantes. Algunos de los más destacados voleibolistas de la década del 1980 alcanzarán la inmortalidad cuando sea exaltada la cuarta clase del Salón de la Fama del Voleibol de Puerto Rico, en una actividad a celebrarse a partir de las 2:00 de la tarde en el Teatro William Harris de la Universidad Interamericana, en San Juan. El grupo de talentosos exatletas es encabezado por la colocadora Lilibeth “Lilly” Rojas y Xiomara Molero, el exitoso dirigente Humberto Rodríguez y el férreo excentral Pelegrín Vargas, así como los primeros puertorriqueños en reforzar en ligas del extranjero, Ivonne Pérez y Richard “Ricky” Amon. “Hay muchas emociones. Enterarme que había sido seleccionado para esto me trae muchos pensamientos y alegrías. Me llena de felicidad pensar que este deporte transformó nuestra vida. Es un orgullo estar en este grupo selecto de gente que representó a nuestro país”, expresó sonriente Pelegrín
Programa hípico
Vargas a EL VOCERO en la antesala del importante reconocimiento. En la clase de 2022 figura, además, el 11 veces campeón con los Changos de Naranjito en la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM), José Luis “Nitro” Díaz. Otros exaltados son José Hiram “Avioneta” Padilla, Norman “El Cóndor” Almodóvar, Rodolfo “Billy” Muñoz, Willie “El Josco” De Jesús, Ángel “Wichel” González, Alex Torres, Edwin Fernández y Rodolfo “Sinky” Castera. En la rama femenina serán homenajeadas Bessie Ramírez, Elaine López, Odette Solla, Michelle Maltés, Carmen Tapia, Mónica Gutiérrez, Vanessa Papaleo y Sophia Reyes. Carlos Pizarro será exaltado como dirigente, José “Roy” Vélez y Víctor Rodríguez recibirán la distinción bajo jueces y árbitros, mientras como propulsores y técnicos fueron incluidos Francisco Ochoa, Juan “El Grillo” Avilés y el otrora apoderado de las Pinkin de Corozal, Rafael “Firo” Marrero.
Colocadoras de oro
En el caso de Rojas y Molero, sus carreras marcaron una generación de oro y elevaron la vara para la posición de colocadora de la selección nacional e incluso en la Liga
Algunos de los integrantes de la cuarta clase de exaltados al Salón de la Fama del Voleibol puertorriqueño posan para el lente de EL VOCERO. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
de Voleibol Superior Femenino (LVSF) con Guaynabo y Corozal, respectivamente. “El voleibol me ha dado de más. El hecho de que a esta altura siga cosechando los frutos de mi carrera es una bendición. Estoy bien contenta y obviamente orgullosa de poder compartir con tanta gente especial que ha estado presente en mi vida”, manifestó Rojas.
‘La mente maestra’
Por su parte, Rodríguez fue el artífice de las categorías menores femeninas y también mentor de otros reputados dirigentes que continúan activos en la Isla y que han dirigido incluso a selecciones nacionales,
como es el caso de Juan Carlos Núñez y David Alemán. “Creo que la década de 1980 marcó la historia del voleibol. Fue una generación que impulsó muchas cosas, como el voleibol más estudiado, donde el análisis de los partidos era parte del proceso de trabajo. Eso se comenzó en los años 80”. “Empezamos a darle más importancia a los números y a la salud y preparación de los atletas”, recordó Rodríguez. En la década del 80, Rodríguez conquistó cuatro campeonatos al hilo con las extintas Radiólogas de Arecibo. Además, consiguió títulos con los Patriotas de Lares, Changos de Naranjito y Plataneros de Corozal.