EDICIÓN SÁBADO GRATIS DEPORTES
En aprietos Roberto Alomar>P21 > SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021 >NUM 14329 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
www.elvocero.com
Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
La verdad no tiene precio
Tareas Rehabilitation Hospital
pendientes
Intensifica la búsqueda de Keishla Autoridades entrevistan al boxeador Félix “Diamante” Verdejo y a su esposa Eliz Marie Santiago. >P4/5
Pág. 2
en Educación NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
ECONOMIA
ESCENARIO
DEPORTES
JUANES CONTAGIA SU ENCANTO
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
A menos de un mes para el cierre del año escolar, continúa la preocupación por el rezago académico, la deserción escolar y el retorno presencial a clases en medio de la pandemia del covid-19. >P6
JUNTA FISCAL APUNTA A LA LEGISLATURA
JUNTA FISCAL APUNTA A LA LEGISLATURA
reciendo el más alto
MAS FELICES LAS PERSONAS DE TERCERA EDAD
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021 >
2
Empleados AEE:
Conoce tus Derechos Entérate de cuáles son tus derechos si decides formar parte de LUMA o si optas por otras alternativas.
¿Tienes preguntas? Aquí te ofrecemos respuestas. ¿Cómo se afecta mi salario, ya sea que me contrate LUMA o participe del proceso de Movilidad a alguna entidad gubernamental? � Si te vas con LUMA: el salario sigue siendo el mismo o mejor. � Si pasas a otra entidad gubernamental: el salario sigue siendo el mismo. Así está garantizado en la Ley 29-2009, la Ley 8-2017 y la Ley 120-2018.
¿Qué pasa con mis balances de vacaciones y enfermedad? � Si te vas con LUMA: al renunciar a la AEE se te pagará el balance acumulado de días de vacaciones hasta un máximo de 60 días. En el caso del balance acumulado de los dias de enfermedad, según provisto por ley, los empleados gubernamentales no tienen derecho a la liquidación del mismo. � Si te quedas en la AEE: mantienes tus balances de vacaciones y enfermedad en la AEE. � Si pasas a otra entidad gubernamental: los balances acumulados de licencias de vacaciones y de enfermedad se transfieren a la nueva entidad gubernamental.
¿Qué pasa con el plan médico? � Si te vas con LUMA: al ser contratado por LUMA, el patrono aporta el 100% al plan médico para el empleado y su familia. � Si te quedas en la AEE: el patrono aporta el 100% al plan médico para el empleado y su familia. � Si pasas a otra entidad gubernamental: la aportación del patrono será según establecido en esa agencia.
Si no solicito a LUMA, ni tampoco solicito movilidad voluntaria ¿Qué pasará conmigo como empleado de la AEE? La OATRH aplicará la movilidad involuntaria a aquellos empleados regulares de la AEE que no soliciten a LUMA ni a una entidad gubernamental.
¿Si soy contratado por LUMA, tengo que pasar por un periodo probatorio? Cuando eres contratado por LUMA, comienzas como empleado regular y no tienes periodo probatorio.
¿Qué pasa con mis años de servicio como empleado de la AEE al moverme a otra agencia de gobierno? Si optas por el proceso de movilidad a otra entidad gubernamental, te conviertes en empleado de la agencia de gobierno y mantienes tus años de antigüedad en el servicio público.
¿Tengo que renunciar a la AEE para poder trabajar con LUMA? El proceso de reclutamiento conlleva que el empleado de la AEE solicite el empleo que le interese en LUMA. Durante el proceso de entrevista, la persona va a poder conocer más sobre la entidad privada. Cuando LUMA le extienda una oferta de empleo, podrá determinar si acepta o no la oferta. Si acepta la oferta de empleo, la aceptación será efectiva en la fecha en que LUMA comience a operar, es decir, el 1 de junio de 2021. Por lo tanto, usted, como empleado actual de la AEE, deberá renunciar a la AEE efectivo al 31 de mayo de 2021.
¿Dónde puedo obtener información acerca de Retiro? La administración del Sistema de Retiro de Empleados de la AEE y su Junta de Síndicos son las únicas fuentes oficiales en cuanto a los derechos y beneficios de retiro en la AEE. Cualquier duda o pregunta, debe de ser dirigida a retiro@prepa.com
>3
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
¿Qué opina sobre los planes del gobierno para privatizar la autopista PR-52?
48% 52%
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P10
ECONOMÍA >P12
ESCENARIO >P14
CLASIFICADOS >P20
DEPORTES >P21
ESCENARIO
DEPORTES
Encantada con el cine de horror
Presencia boricua en el Kentucky Derby
EL VOCERO conversa con Amanda Seyfried sobre su nuevo filme, Things Heard and Seen >P15
Los jinetes John Velázquez y los hermanos Irad y José Luis Ortiz estarán activos hoy en el magno evento hípico. >P23
Con caravanas los reclamos Recordarán Día Internacional de los Trabajadores con mensajes en contra del contrato de la AEE con LUMA Maricarmen Rivera
A favor En contra Queremos conocer su opinión sobre el retiro de la candidatura de Mayagüez como sede de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022. Participe en el sondeo entrando a www.elvocero.com
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Hoy en la sección de
Opinión
José R. Rivera González
Elizabeth Rosa Vélez
>mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT) convocó a una manifestación para hoy sábado, Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, para pedir la cancelación del contrato de privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con LUMA Energy y para impulsar otros reclamos como la derogación de la reforma laboral, la protección de las pensiones, la reforma universitaria y la construcción de un hospital para Vieques. Esta vez, al igual que el pasado año y en respuesta a la pandemia, la manifestación será en caravana y saldrán desde diversos puntos del área metropolitana hasta congregarse en el Expreso Luis A. Ferré frente al centro comercial Plaza Las Américas. Roberto Pagán, presidente del SPT, explicó que saldrán caravanas desde seis puntos distintos, incluyendo la Universidad de Puerto Rico, Isla Verde, Guaynabo y el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. “Todas salen a las 11 a.m. y todas van a estar pasando frente al Capitolio y Fortaleza. Algunas van a estar pasando frente a la Junta de Control Fiscal y todas van a culminar en el Expreso Las Américas, frente al área de Plaza Las Américas”, afirmó. “Es bueno informarle al pueblo que posiblemente a las 2:00 p.m. vamos a coincidir todos allí. Posiblemente se va a estar poniendo pesado el tránsito porque ciertamente esperamos miles de carros en las caravanas”. Aseguró que el fin principal es llevar un mensaje en contra de la privatización de la AEE.
El pasado año, las manifestaciones en el Día Internacional de los Trabajadores se realizaron en caravana debido a las restricciones por la pandemia. >Archivo / EL VOCERO
Entre los grupos manifestantes el pasado año, hubo reclamos de personal de enfermería. >Archivo / EL VOCERO
La AEE indicó en declaraciones escritas que la gerencia está “atenta para activar su plan de contingencia en la eventualidad que sea necesario para mantener la continuidad de los servicios”. La zona de la Milla de Oro en Hato Rey operaba ayer con relativa normalidad y no se observaron vitrinas ni negocios clausurados, como suele suceder previo a estas convocatorias cuando se realizaban con marchas. El Banco Popular de Puerto Rico, que tiene sucursales en la Milla de Oro y en Plaza Las Américas informó en declaraciones escritas a través de su división de comunicaciones corporativas que “no se vislumbran medidas adicionales en Popular Center. No se va a poner nada adicional en el edificio. Es sábado y el tráfico es mucho menor”. El teniente coronel Juan Cáce-
res, comisionado auxiliar de ope- áreas y no en las inmediaciones raciones de campo de la Policía, del centro comercial”, indicaron. Otro de los edificios que está en dijo a EL VOCERO que no han tenido comunicación con los or- la ruta de las caravanas es la sede del Departamento del Trabajo en ganizadores del evento. “Nos vamos a preparar para Hato Rey. Ayer, en un recorrido las caravanas. Vamos a por la zona, EL VOCEdarles seguridad, vamos RO observó que no han a dar control de tránsito y colocado tormenteras ni esperamos no tener ninninguna otra protección gún contratiempo”, afirNos vamos a en el edificio. mó ayer. “En el Departamento Dijo que cada oficial preparar para las caravanas. del Trabajo y Recursos va a estar en una caravaVamos a darles Humanos hemos tomana y se reunirán para de- seguridad, do las debidas medilinear la ruta y permitir vamos a dar das de seguridad para que las personas puedan control de salvaguardar el edificio transitar por las vías pú- tránsito y principal que alberga la blicas libremente. esperamos no agencia”, indicaron en “Ese es nuestro obje- tener ningún declaraciones escritas. tivo. No sabemos si va a contratiempo. “De manera cautelar y ser en el expreso o cerca de Plaza Las Américas. Coronel Juan preventiva. Se reforzaron los turnos del personal Estamos preparados Cáceres de seguridad, además de para trabajar con el con- comisionado auxiliar de recibir colaboración por trol de tránsito”, agregó operaciones de parte de las agencias de Cáceres. campo de la ley y orden entre otras La administración de Policía medidas adicionales Plaza Las Américas -por que no serán divulgadas su parte- dijo en declaracomo parte del plan estaciones escritas que mantienen “los planes de contingencia blecido”. El pasado año, en medio de las que se pueden activar en cualquier momento en que sea necesario, en restricciones por la orden ejecuticoordinación con la Policía esta- va para atender la emergencia del tal, municipal y nuestro proveedor covid-19, las manifestaciones fuede servicios de seguridad, Ranger ron en caravanas que se allegaron hasta el área del Capitolio. TamAmerican”. “La información que tenemos bién hubo una caravana de persohasta el momento es que las ac- nal de enfermería que reclamaba tividades que se están progra- mejores condiciones de trabajo mando se llevarán a cabo en otras ante la pandemia.
4< PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
Continúa
Keila Ortiz Rivera, madre de la joven desaparecida Keishla Rodríguez Ortiz, dijo que la última comunicación que tuvieron fue el jueves en la mañana. >Brandon Cruz González/EL VOCERO
Autoridades dicen no tener sospechosos, y amplían las investigaciones
Christian Ramos, Miguel Rivera y Melissa Correa >cramos@elvocero.com >jrivera@elvocero.com >mcorrea@elvocero.com
CANÓVANAS - “Ayúdenme por favor a encontrar con vida a mi hija. Por favor, se los suplico”, es el clamor desesperado de Keila Ortiz Rivera, madre de la joven desaparecida desde el pasado jueves, Keishla Rodríguez Ortiz, a quien las autoridades continúan buscando tras haber dado con su vehículo abandonado ayer en Canóvanas. Las autoridades aseguran que
hasta el momento no hay sospechosos en el caso y que continúan buscando a Keishla viva. Rodríguez Ortiz, de 27 años, fue reportada desaparecida por su madre tras haber sido vista por última vez en el residencial Villa Esperanza, en San Juan, y no haberse reportado a trabajar. La joven fue descrita como de 5’4” de estatura, 120 libras de peso, tez blanca, ojos marrones, y cabello rubio largo. La madre de la joven aseguró a EL VOCERO que su hija desapareció tras esta informarle que se encontraría con el boxeador Félix “Diamante” Verdejo -con quien aparentemente sostenía una relación amorosa desde hace más de una década- para informarle que estaba embarazada. La joven podría tener poco más de un mes de gestación, se indicó. Ayer, Verdejo fue entrevistado por el Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC), de San Juan, pero se negó a responder las preguntas de los agentes que inves-
la búsqueda de joven desaparecida
tigan el caso, según confirmó el sargento Axel Valencia a EL VOCERO. El púgil boricua compareció acompañado de los abogados Jorge Colina y Eli López. Anoche, el capitán Luis Díaz confirmó a este medio que la esposa de Verdejo, Eliz Marie Santiago Sierra, también fue entrevistada ayer en la tarde por agentes
del CIC de San Juan. Indicó que es la segunda ocasión en la que Santiago Sierra es entrevistada. La primera vez fue el jueves. “Fuimos a su casa ayer (jueves). Le hicimos las preguntas de rigor sobre si ella conocía lo que estaba pasando”, dijo Díaz, e indicó que ayer tarde no aportó mucha información aunque fue entrevistada durante una hora, aproximadamente. “Ella nos dijo que le dijo a su esposo que no quería volver con él, que vio los textos de él y Keishla, que ella sabía de esta relación. Ella misma lo dijo espontáneamente”, añadió el capitán, y mencionó que se han recibido algunas confidencias fatulas. Fuentes de EL VOCERO indicaron que luego de rastrear los teléfonos de Keishla y de Verdejo, la Policía detectó que ambos sostuvieron comunicaciones entre las 7:00 y 9:00 de la mañana del jueves. En el rastreo se ubicaron las señales de ambos teléfonos en
el área de la calle Loíza, cercana al Condado. Según la madre de la joven desaparecida, su última comunicación con ella fue precisamente a las 7:00 de la mañana del jueves.
La última vez que habló con su madre
“Yo siempre hablo con mi hija por la mañana, por la tarde, a todas horas. El jueves, a eso de las 7:00 de la mañana, me dijo que iba a trabajar, pero que antes se encontraría con Félix para mostrarle la prueba de embarazo. Le dije que tuviera cuidado. Luego de eso no supe más de ella… Ni siquiera llegó al trabajo”, aseguró Ortiz. “Él (Verdejo) no llegó a la casa de ella, pero estoy segura de que él le dijo que llegara a donde él entrena. Él la había amenazado para que no tuviera el bebé, que se hiciera un aborto, que él es un boxeador, que la familia… Él tiene que saber qué pasó con ella. Que hable… para mí el único responsa-
PRIMERA PLANA >5
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
El vehículo encontrado fue transportado al Instituto de Ciencias Forenses para la prueba pericial. >Brandon Cruz González/EL VOCERO
estaba desde el jueves en el lugar donde fue encontrado, pero que no saben quién lo dejó. Describieron el lugar del hallazgo como solitario y oscuro, aunque hay algunas residencias cercanas. Flora Acevedo, quien vive justo en frente a donde el vehículo fue encontrado, sostuvo que los vecinos de la comunidad fueron quienes alertaron a la Policía de la presencia del automóvil, pero que ella no se había percatado. “No vi nada y tampoco se escuchó alguna pelea. Yo estaba aquí en mi casa y es rara la vez que venga gente externa a los que vivimos allí. Hubo vecinos que vieron el carro desde ayer”, relató. Por su parte, Francis Ramos, también vecina del lugar, mencionó a este rotativo que “es usual” que se encuentren autos abandonados o sucedan crímenes en el área “porque han cerrado muchas casas, el lugar es bien solitario y se presta para esas cosas”.
ble es él”, sostuvo la madre. Ortiz, quien reside en Orlando y llegó ayer a Puerto Rico tras no saber de su hija, afirmó que, a su arribo y en la desesperación por encontrarla, llegó hasta una clínica de aborto pensando que Keishla podría haber acudido allí para ponerle fin a su embarazo, tras las supuestas amenazas que recibió por parte del boxeador. “Yo hablé con Félix y le pregunté dónde estaba mi hija y él me dijo que no sabía. Me estaba mintiendo porque yo sabía que mi hija se iba a encontrar con él. Ahí me monté en un avión y llegué a Puerto Rico en la madrugada. Lo primero que hice fue ir a una clínica de aborto pensando que estaría allí bajo amenaza”, agregó.
Continúan las entrevistas
El coronel Roberto Rivera, director de la Superintendencia Auxiliar en Investigaciones Criminales (SAIC), anticipó que por el momento se citarán a cuatro personas. Aunque declinó revelar la identidad, comentó que en esta etapa de investigación serán familiares, amigos y compañeros de trabajo de la joven desaparecida. “Son personas para corroborar eventos y rutas para nosotros. Recuerde que tenemos una salida de su casa y lo que estamos es buscando cámaras (de seguridad) desde allá, como dice uno: ¿hacia dónde?, porque no tenemos una ruta específica, ya tenemos el carro en Canóvanas, que se ocupó allá. Así que tenemos unas carreteras para ir buscando cámaras, pero desde su casa esas personas que en algún momento dado pudieron ver el vehículo aquí o allá, es lo que estamos trabajando para ubicarnos en tiempo y espacio, y entonces se nos hace más fácil la
Aumenta la angustia familiar
El boxeador Félix “Diamante” Verdejo, al centro, acudió ayer al CIC en San Juan con sus abogados, pero no emitió declaraciones. >Brandon Cruz González/EL VOCERO
búsqueda de cámaras para nosotros saber si el vehículo pasó por allí, si la cámara lo coge, si no lo coge”, apuntó.
Aparece el vehículo
El vehículo de Rodríguez, un Kia Forte, fue encontrado abandonado ayer en el sector El Indio, en Canóvanas. Hasta el lugar la Policía trasladó un can K-9 -especializado para encontrar cadáveres- que fue llevado al auto y a los alrededores del río Grande de Loíza -contiguo a donde el vehículo fue hallado-,
pero no hizo ninguna marca. Una unidad marítima también hizo un recorrido por el cuerpo de agua. El coronel Rivera explicó que tras no haber encontrado nada inusual en el interior del vehículo -incluyendo el baúl-, procedieron a sellarlo y trasladarlo al Instituto de Ciencias Forenses para realizar otros estudios que podrían revelar algún material genético que pueda ayudar a la investigación. “No estamos descartando nada. El encuentro del vehículo es crucial. No hemos dado con su paradero, pero estamos buscando
a una mujer viva. Vamos a estar levantando vídeos de cámaras desde la salida de su casa. Todo ahora es circunstancial, pero vamos a la investigación pericial y científica”, afirmó Rivera. En el interior del vehículo había una cartera de Keishla sin identificaciones personales. En su interior había cuatro dólares, un iPad, una caja de teléfono vacía, cosméticos y otra funda con productos de aseo personal como pasta de dientes. Algunos vecinos del sector aseguraron a EL VOCERO que el auto
Tras el hallazgo del vehículo, la madre de la joven desaparecida, y su padre, José Antonio Rodríguez, recibieron unas llamadas anónimas, que, según el hombre, al responder parecía tratarse del sollozo de su hija. Las autoridades investigan la procedencia de las llamadas para verificar si, en efecto, se trataba de Rodríguez. “Cuando contesté escuché a alguien como llorando. Escuchaba como un llanto, como alguien intentando hablar con sentimiento… se me pareció a ella. Trató de hablarme, pero no podía… Duró un minuto la llamada”, señaló el padre. La Policía exhortó a la ciudadanía a llamar al 787-343-2020 para ofrecer información sobre este caso.
6<
PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
Soluciones pendientes en Educación Continúan las preocupaciones sobre el rezago académico, la deserción y el inicio presencial de clases para el próximo año académico
Eliezer Ramos Parés, secretario interino del Departamento de Educación, dijo reconocer las preocupaciones de la comunidad escolar y los padres, y aseguró que el trabajo ha continuado en la agencia. >Brandon Cruz González / EL VOCERO
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
La deserción escolar, el rezago académico y la condición psicológica de los estudiantes, son algunas de las preocupaciones que tienen los padres en medio de ajustes hechos a causa de la pandemia del covid-19, pero el Departamento de Educación (DE) se sostiene en que estos asuntos serán atendidos de cara al inicio del próximo año escolar. Desde que comenzó la pandemia con clases virtuales, esos temas han sido una constante en la preocupación de padres, la comunidad escolar y entre líderes políticos. El secretario interino del DE, Eliezer Ramos Parés, reconoció la situación y dijo que “nada sustituye la educación presencial de los estudiantes”, un tema con el cual aseguró se está trabajando. “La agencia ha continuado su agenda de acondicionamiento de planteles, distribución de materiales y equipos para desinfección y la instalación de filtros en los salones que no tengan ventilación natural. También el área académica trabaja en la confección de planes para atender el rezago académico y que sea atendido con premura para beneficio de los estudiantes”, expresó, a preguntas de EL VOCERO. Ramos Parés recordó que en marzo se trabajó la reapertura gradual de las escuelas, pero que la misma se vio afectada por el
repunte de casos positivos de covid-19 en 73 municipios, lo cual están mirando constantemente. “Fue necesario retomar la educación virtual por la salud y la seguridad de las comunidades escolares. Aun así, seguimos trabajando en la certificación de más escuelas con miras a que podamos abrir, conforme a las indicaciones de Salud y el equipo de expertos que son consultados a diario”, dijo. El presente año escolar culmina en menos de un mes, y el siguiente deberá comenzar en agosto. Mientras tanto, se espera por la confirmación de la nueva designada como secretaria de Educación, Magaly Rivera.
Llaman la atención sobre la deserción escolar
Sobre el impacto de la pandemia en el rezago académico y en los casos de deserción escolar, el DE ha sostenido que es un asunto en evaluación. Los datos más recientes sobre la deserción escolar disponibles al público aparecen en el portal del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) y corresponden a la matrícula activa hasta noviembre del año pasado. EL VOCERO pidió datos más actualizados al DE, pero al cierre de esta edición no se produjeron los mismos. El Reporte de Deserción Escolar 2019 a 2020 reflejó una tasa de deserción anual de 4.72% y una tasa de ausentismo de casi 7%. La mayor prevalencia de desertores escolares se refleja en los grados de escuela superior, pero especí-
ficamente entre los estudiantes de undécimo grado. En total, la tasa de deserción en escuelas superiores en el periodo de febrero a noviembre del año pasado era de casi 15% con alrededor de 3,887 desertores dentro de una población de 25,972 estudiantes. Es decir, la tasa de deserción anual en todos los grados es inferior en comparación con la tasa de deserción de los estudiantes de grados superiores. Beatriz García, portavoz del grupo Abran las Escuelas Ya, reclamó al gobierno que sea una prioridad la reapertura de clases presenciales para el próximo semestre escolar, y que se cierren otros sectores de la economía. Dijo que hay preocupación por el rezago y la deserción. “Nuestro reclamo es que se siga la ciencia y las recomendaciones del CDC porque hemos estado leyendo y aprendiendo que cuando están de modalidad virtual el aprovechamiento académico es mucho menos y ya nuestros niños en Puerto Rico son los únicos -a nivel de Estados Unidos- que estamos completos en modalidad virtual. Esto lo que hace es que agrava la brecha entre los estudiantes más desventajados porque sabemos que ellos tienen menos recursos de computadoras, internet y los papás están hasta los dos trabajando”, expresó. Dijo que la educación virtual ha traído secuelas y situaciones de salud mental en los estudiantes que las autoridades no están viendo. “Eso no es algo que se
cura de un día para otro. Son enfermedades que se quedan en los niños y lo que están haciendo es tronchando su futuro. Esto no tiene que ver con escuela privada o escuela pública porque lo que queremos es velar por el futuro de nuestro país”, expresó.
Seguimos trabajando en la certificación de más escuelas con miras a que podamos abrir, conforme a las indicaciones de Salud y el equipo de expertos que son consultados a diario. Eliezer Ramos Parés secretario interino de Educación
García estimó que en el año escolar 2019 a 2020 hubo una deserción escolar de 15,000 estudiantes. “Imagínese cómo irán esos números en el año escolar 2020-2021 que han estado completamente de modalidad virtual. ¿Qué motivación tienen esos niños para seguir luchando por sus derechos de estudiar? Eso que dice el secretario de Salud de que quizás vuelvan a clases presenciales en agosto los desmotiva más”, sostuvo. Se espera que el colectivo de padres se manifieste mañana domingo frente al Capitolio y adelantaron que si el gobernador no responde a su reclamo no descartan radicar una demanda.
Se expresan los maestros asociados
El presidente de la Asociación de Maestros, Víctor Bonilla, no favoreció el retorno a clases presenciales. “Entendemos la postura de los padres y la preocupación e inestabilidad que provoca el regresar nuevamente a las clases virtuales, pero ciertamente estamos ante un escenario de emergencia y no se puede minimizar lo que está pasando, no solo en Puerto Rico sino a nivel mundial. La salud va por encima de cualquier situación y el rezago en los estudios se puede recuperar, pero una vida no”, manifestó en declaraciones a EL VOCERO. El líder magisterial lamentó el sentir de los padres y en especial de los estudiantes de cuarto año porque “sabemos que es un año crucial e inolvidable para todos”, pero destacó que “esta es la realidad que nos ha tocado vivir y tenemos que seguir cuidándonos porque esto aún no ha terminado”. Sheila Angleró, secretaria de prensa de La Fortaleza, reiteró que el gobernador Pedro Pierluisi reconoce la importancia y necesidad de que los niños reciban educación presencial. “El gobernador está observando esto día a día, y evaluando todo para junto al Departamento de Salud y el DE seguir tomando cualquier decisión en beneficio de los niños y niñas. Estén seguros que para el gobernador la educación de ellos es prioridad y que cualquier decisión que tome, la hará pensando en su salud, seguridad y futuro”, puntualizó.
7
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
8< NOTICIAS AHORA Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
El Comité Timón para la Fiscalización del contrato entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la empresa LUMA Energy -a través de su presidente Larry Seilhamer- justificó el masivo traslado de empleados de las áreas de transmisión y distribución a agencias no relacionadas con su experiencia laboral como lo son, por ejemplo, el Departamento de Educación, el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), el Departamento de Hacienda y el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Seilhamer, sin embargo, no fue claro al ser cuestionado en una vista pública de la Comisión de Energía de la Cámara de Representantes sobre si esas agencias y corporaciones tienen presupuesto para absorber a los miles de empleados de la AEE que no fueron contratados por la privatizadora que, de junio en adelante, se hará cargo de gran parte del sistema eléctrico de la Isla. “Reitero que el espíritu era proteger a los empleados de la AEE. Previo a estas cartas de movimiento involuntario se había notificado para que identificaran cuáles eran las agencias en las que ellos entendían que podían pasar y se extendió hasta el 12 de abril para darle mayor oportunidad”, dijo Seilhamer a preguntas del representante popular Luis Raúl Torres, quien preside dicha comisión. Algunos empleados de
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
Seilhamer justifica el traslado de trabajadores de la AEE Designado secretario de Estado no respondió si las agencias cuentan con el presupuesto para absorber a los miles de empleados de la corporación
Creo que nadie se puede sentir alegre de la desintegración de ese patrimonio que le sirvió bien en un momento dado al pueblo. Sin embargo, hubo el momento en que dejó de servir bien, tenían un déficit, no se podía cumplir con sus obligaciones, no había dinero para nómina, ni para hacer reparaciones. Larry Seilhamer designado secretario de Estado
Seilhamer dijo que “la idea es tratar de moverlos a corporaciones públicas para que no haya un desfase en los salarios de los empleados de administración”.>Archivo / EL VOCERO
la AEE compartieron fotografías de las cartas que se recibieron anunciándoles su nuevo lugar de trabajo, y criticando el que, por ejemplo, un celador de línea pase a trabajar al DRD. Según las denuncias, la lista de agencias a las que serían enviados es diversa y nada relacionado con su actual trabajo. “El mismo se hace, en mi
opinión, como una movida para forzar al empleado, aunque renuncie a sus derechos, a que se vaya a trabajar a LUMA, en ocasiones como servicio profesional y ni siquiera son empleados”, manifestó Jorge Bracero, operador auxiliar de la AEE, que tomó notoriedad en las redes sociales tras la devastación ocasionada por el huracán María.
Seilhamer argumentó que “la idea es tratar de moverlos a corporaciones públicas para que no haya un desfase en los salarios de los empleados de administración”. “La Ley 120 ordena, ante la preocupación suya, que la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH) tiene que capacitar a
esos empleados para que puedan ejercer esas nuevas funciones”, agregó el también designado secretario del Departamento de Estado. “¿Usted ha identificado los millones que va a costar mover esos empleados a otras agencias del estado?”, preguntó Torres, quien recordó pasadas vistas públicas en las que la Oatrh expuso que había alrededor de 20,000 plazas vacantes en las agencias, pero no pudieron precisar si tenían fondos para ocuparlas. “Eso es una respuesta que debe dar el director de Oficina de Gerencia y Presupuesto”, expresó.
El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, asistió a la vista, aunque no para preguntar del tema. El legislador, en cambio, lanzó una advertencia a Seilhamer y al gobernador Pedro Pierluisi para que enmienden el contrato. Dijo que el gobernador tiene en sus manos “la puerta” para el nombramiento de Seilhamer. La Cámara condicionó el nombramiento del secretario de Estado a cambio de enmiendas a la reforma electoral; y el nombramiento del designado contralor Manuel Torres Nieves, a que se posponga la entrada de LUMA Energy y se revise el contrato. El representante independentista Denis Márquez cuestionó a Seilhamer sobre si es bueno para la Isla que se pierda la experiencia que tienen en transmisión y distribución de energía los empleados de la AEE. “Creo que nadie se puede sentir alegre de la desintegración de ese patrimonio que le sirvió bien en un momento dado al pueblo. Sin embargo, hubo el momento en que dejó de servir bien, tenían un déficit, no se podía cumplir con sus obligaciones, no había dinero para nómina, ni para hacer reparaciones”, expresó Seilhamer. “A base de eso en 2018 es que se termina una política pública para transferir los activos de la AEE al sector privado. En esa visión se determina que se mantiene la transmisión y distribución bajo el pueblo con la visión y el deseo que fueran la mayoría de los empleados de AEE los que estuvieran en esa operación”, añadió.
Secretaria de la Gobernación también avala la transferencia de empleados Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
La secretaria de la Gobernación, Noelia García, defendió la movida de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de enviar una carta a sus empleados unionados ofreciéndoles moverse a agencias de gobierno, como la Administración de Servicios Médicos y el Departamento de Educación. Como parte de la transición de la AEE a la empresa LUMA Energy, el gobierno envió esta semana cartas a los empleados de la AEE para informarles las nuevas agencias donde trabajarían si no aceptan ser transferidos a la privatizadora. De acuerdo con García, esto no es un mecanismo para presionar a los empleados a aceptar
Noelia García, secretaria de la Gobernación, aseguró que la acción no pretende presionar a los empleados a aceptar transferirse a LUMA. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
los ofrecimientos laborales de LUMA. “Creo que esas movidas se
están haciendo con toda la conciencia de dónde hay necesidades en las agencias”, dijo.
Justificó incluso la posible movida de celadores, un trabajo que requiere un alto grado de preparación y experiencia. “El caso del celador que se movería al DTOP (Transportación y Obras Públicas) para transporte pesado, es porque ese empleado tiene una licencia de vehículo pesado y puede servir para las necesidades que tiene el DTOP”, indicó García en entrevista con EL VOCERO. ¿Con el tiempo que toma preparar un celador, esto es una movida razonable?, se le preguntó. “La movilidad responde a la necesidad del gobierno y las cualidades y la experiencia del empleado”, dijo. “Es importante que entendamos que la carta que envía Recursos Humanos de
la AEE es un movimiento bien proactivo de parte del gobierno que hace tiempo no había visto. Esta carta se envía para asegurarle al empleado de la AEE y para que tenga la confianza y seguridad que su puesto y su sueldo están seguros”. Negó que se trate de un mecanismo de presión contra los empleados y la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier). “No. Es importante que el empleado de la AEE tenga toda la información a su alcance para tomar la decisión que quiera. Sea que se va a quedar con LUMA, sea que se va a quedar con el gobierno. Antes de tomar una decisión, tiene que saber que tiene un empleo garantizado”, indicó.
NOTICIAS AHORA >9
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
Pacto por el bienestar de la juventud Municipio de Isabela cede instalaciones a organización Surf4DEM para ofrecer terapias Nelson Reyes Faría >Especial para EL VOCERO
La organización sin fines de lucro Surf4DEM logró un acuerdo colaborativo con el Municipio de Isabela en el cual la entidad obtendrá un espacio para ampliar sus servicios clínico-terapéuticos a las personas de la región noroeste de la Isla. Surf4DEM brinda terapias de surf a niños y jóvenes con problemas conductuales, deficiencia de desarrollo, así con problemas de habla y lenguaje. Con la colaboración, la organización contará con dos componentes terapéuticos en esta zona. La primera parte será la continuación de las terapias de surf en la playa Jobos y la segunda comprende el desarrollo de la parte clínica de las evaluaciones diagnósticas y cernimientos. Según explicó el Dr. Giovanni Martínez, fundador de la entidad, con el acuerdo establecido esta semana, Surf4DEM logró obtener un espacio en la escuela Padre Rufo en el barrio Bajuras de Isabela. Allí la organización tendrá disponible dos salones y una cancha de baloncesto. Las instalaciones serán ideales para poder expandir la experiencia terapéutica de la población que recibe los servicios y, a su vez, tener un espacio seguro para guardar los equipos. De igual forma, el convenio también establece que todos los niños y jóvenes residentes del pueblo de Isabela obtendrán gratuitamente las terapias de surf, así como el cernimiento clínico y los adiestramientos que estos ofrecen. “Este espacio para nosotros es vital para poder guardar nuestro equipo, -que es un equipo de tablas muy largas y pesadas- así como las carpas (...) Ahora vamos a tener un vagón grande de 40 pies donde le vamos a hacer una división para el equipo y para una pequeña oficina”, sostuvo el terapeuta. En las instalaciones, el también psicólogo clínico podrá realizar evaluaciones informales gratuitas a los jóvenes residentes de Isabela. De igual forma, el personal de la organización tendrá un lugar para recibir los adiestramientos necesarios. Con la situación de la pandemia, Surf4DEM tuvo que limitar
Surf4DEM brinda terapias de surf a niños y jóvenes con problemas conductuales, deficiencia de desarrollo, así con problemas de habla y lenguaje. >Suministrada
Esta terapia no tradicional ha atraído a personas de distintas partes de Puerto Rico, así como a médicos de otros países. >Suministrada Ahora la organización, fundada en 2013, contará con dos salones y una cancha de baloncesto. >Suministrada
Es una terapia que estimula adecuadamente a los jóvenes. Y lo hace de inmediato. En ocasiones, en una sola sesión puedo lograr cosas que no se han logrado en un año o en dos años. Esto le trae mucho ánimo y esperanza a la familia. Dr. Giovanni Martínez terapeuta y fundador de Surf4Den
sus trabajos terapéuticos. Sin embargo, a partir de este próximo 8 de mayo el programa se restablecerá en su totalidad gracias al pacto con el municipio y los protocolos de salud y distanciamiento físico establecidos. El psicólogo clínico aseveró que este tipo de terapias no tradicional estimula rápidamente a los niños y jóvenes y, a su vez, les provee a sus familiares una esperanza. “Es una terapia que estimula adecuadamente a los jóvenes. Y lo hace de inmediato. En ocasiones, en una sola sesión puedo lograr
cosas que no se han logrado en un año o en dos años. Esto le trae mucho ánimo y esperanza a la familia”, sostuvo.
Municipio busca alcanzar el turismo médico
Esta terapia no tradicional ha atraído a personas de distintas partes de Puerto Rico, así como a médicos de otros países, según explica el experto. Esto representa un turismo médico con el cual ayudaría a la economía municipal por aumento en el flujo de visitantes. “Muchas de las personas que
vienen -como esto son terapias innovadoras que no se dan en muchas áreas- de Estados Unidos y de otras partes del mundo vienen a utilizar estos servicios”, sostuvo. Desde 2013 Surf4DEM ha ofrecido sus terapias de surf a miles de niños y jóvenes. De acuerdo con su filosofía, la entidad busca proveerles un sentido de autogestión a la población con necesidades especiales en un ambiente seguro, divertido, y libre de juicio. La organización cuenta con terapeutas certificados e instructores de surf altamente cualificados.
ADMINISTRACIÓN >
10<
Presidente Salvador Hasbún
shasbun@elvocero.com
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Geopolítica de la pandemia: Sputnik V
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Opinión
E
n la gestión médico-salubris- ción en Epidemiología y Microbiota-política para combatir el logía bajo la supervisión del MinisSARS-CoV-2 y el covid-19, nos terio de Salud de la Federación Rusa entró al ruedo –y la polémica trasladamos –aunque nunca geopolítica– tan temprano salimos enteramente de este– como agosto de 2020, cuanal campo geopolítico. No do todavía nos lamíamos las obstante el cuadro favorable heridas del primer encierro en Occidente, en términos colectivo. Su llegada controdel suministro y accesibiliversial, según John Henley dad del repertorio de vacunas en el periódico británico (Pfizer-BioNTech, ModerThe Guardian, se dio en el na, AstraZeneca y Janssen), contexto de una aprobación no podemos decir lo mismo para uso de emergencia, sin del resto del mundo. Desde José R. evaluar resultados de pruelo humano, es desgarrador Rivera bas clínicas. Poco importó: ver cómo los países del mal González al rato la revista médica The llamado “Tercer Mundo” suProfesor Lancet publicó un estudio plican por alivio y suministro del recurso vacunal. Más la- universitario validando su 92 por ciento de efectividad. Moscú, reimentable aún es ver a India sumirse en un abismo epidémico vindicado en su esfuerzo de “picar y que de entrada Estados Unidos le alante”, anunció a los cuatro vientos niegue materia prima para la ela- su remedio y prontamente se dio a boración del remedio. Aunque ya la tarea de identificar lugares fuera Washington cediera ante la presión de sus fronteras, países dispuestos y internacional para asistir al gobierno necesitados de atajar los contagios de Nueva Delhi, siempre quedará el de covid y sus devastadoras consemal sabor que la negación inicial de- cuencias en el cuerpo humano. No jará en el gobierno y la psique colec- fue difícil: en América Latina y el Caribe –Argentina, Bolivia, México tiva de los indios. Pero hablemos de Sputnik V, so- y Guyana–, respondiendo al vacío lución montada, según la descrip- creado por el empeño de Washingción del New York Times, sobre ADN ton de acaparar vacunas, no tardadecatenario, diferenciándose de las ron en abrir sus puertas a la soluvacunas de Pfizer, Moderna y As- ción provista desde Moscú. Para los traZeneca. La vacuna, fabricada por apologistas de Washington: claro el Instituto Gamaleya de Investiga- que no hay nada malo en que EE.
UU. vele por sus propios intereses, pero no se extrañen cuando terceros países acepten con premura los ofrecimientos de Moscú, Pekín y La Habana. Como era de esperarse, la demonización no tardó en llegar. No niego que Rusia o China tengan propósitos menos que altruistas en la distribución mundial de Sputnik V y Sinovac. Pero me sienta absurdo que desde Washington y Occidente se pretenda que el resto del mundo se niegue y se cierre a una solución contra la pandemia, mientras el egoísmo y parcial inmovilismo definen sus políticas públicas y salubristas, de distribuir sobrantes, excedentes o suministros de vacunas no deseadas u objeto de duda generalizada (como la de AstraZeneca) y proyectarlo como un gesto magnánimo de beneplácito hacia el mundo. Ya los medios –occidentales, claro– diseminan la duda y el propósito. El mismo John Henley en The Guardian cita a “expertos” que ponen en tela de juicio el desprendimiento ruso atribuyéndole propósitos ulteriores que van más allá de la sanidad pública. Igualmente, Simon Frankel y Jamie Levin en la revista Foreign Policy, reseñan indicios de presiones diplomáticas y concesiones hechas a Rusia por parte de los países que han recibido su vacuna. Finalmente, David Biller
y Christopher Sherman en el Chicago Tribune reseñan los pormenores que las naciones latinoamericanas sobrellevaron con Sputnik V para finalmente –y producto de cambios coyunturales político-electorales dramáticos– facilitar su distribución y administración. Hubiese querido que el detente a la pandemia se hubiese dado de otra manera. Es decir, menos fragmentado y más colaborativo; pero las cosas como son. El escenario vigente consiste en países desarrollados dedicando recursos del fisco público para la investigación farmacéutica y biomédica que trajo soluciones a su dilema sanitario. A cambio, recibieron trato exclusivo –y excluyente del resto– en la disponibilidad de dosis. Cuando la población de estos lugares esté inmunizada, veremos si distribuimos los sobrantes, los descartes, por la vía directa o por el instrumento superficial y precario de COVAX, administrado por la Organización Mundial de la Salud. Pues bien, no hay bronca; pero, Occidente, no te molestes cuando otros realicen esfuerzos paralelos y reciban concesiones diplomáticas, además de ampliar su espacio de maniobra en el renglón geopolítico. En el mundo académico de las relaciones internacionales esto de llama ‘soft power’ y tanto Moscú como Pekín lo juegan magistral.
Adaptarnos a las necesidades de la comunidad sorda y no a la inversa
L
as expresiones de la estudian- conductas antisociales. Y para esto, te universitaria, Yarret Piñeiro la comunicación para participar en Rodríguez, en las que denun- sociedad es necesaria para la integración y participación en la cia que por falta de intérvida social y comunitaria. pretes del lenguaje de señas Según el Censo, en 2019 no ha podido culminar su la población de Puerto Rico maestría, y la lamentable fue de 3.194 millones de habihistoria de la señora Janet tantes. De esos, aproximadaViera Grau (QEPD), nos mente 218,000 o el 6.83%, son demuestran dos cosas: 1) personas sordas. A través de que el gobierno tiene que los años, la comunidad sorda redirigir sus esfuerzos hacia en Puerto Rico ha tenido difiadaptarse a las necesidades cultad con el acceso a los serde la comunidad sorda y no Elizabeth vicios públicos que disfrutaa la inversa; y que, 2) a pesar de los grandes avances le- Rosa Vélez mos todos. Desde principios de la década de los noventa, gislativos, médicos y educaSenadora PPD hasta la actualidad, se han tivos, muchos niños sordos adoptado una serie de estatudejan la escuela sin contar con las herramientas necesarias tos, que, aunque no resultan del todo suficiente, buscan brindar igualdad para una vida social y comunitaria. Es necesario fomentar el princi- de oportunidades a la población sorpio de igualdad de oportunidades da y comenzar una eficaz integración desde una perspectiva individual y adaptación social y comunitaria. La ley 136-1996, obliga a que toy de derechos humanos, a fin de disminuir y evitar la deserción es- das las agencias del gobierno procolar, el suicidio, la violencia y las vean y tengan disponible un intér-
prete de señas que asista y atienda a las personas con retos auditivos que le impiden comunicarse oralmente. La ley 80-2002, hace obligatorio que se requiera la utilización de mensajes de señas y el sistema conocido como Close Caption en todos los noticiarios, programas de televisión de difusión pública o privada, interés social y en el Sistema de Alerta de Emergencia. La ley 1812014, establece la última semana de septiembre como la Semana de la Concientización de la Comunidad Sorda de Puerto Rico, y reconoce el 28 de septiembre de cada año como el Día Internacional del Sordo en Puerto Rico. La ley 78-2018, enmendó la Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico, a los fines de requerir como parte de los adiestramientos de educación continua que reciben los miembros del Negociado de la Policía de Puerto Rico, se incluya, a manera compulsoria, un seminario anual de Lenguaje de Señas. La ley 173-2018,
establece la Carta de Derechos de la Comunidad Escolar Sorda o con Impedimento Auditivo en Puerto Rico. La ley 174-2018, estableció la Ley para viabilizar el acceso a la justicia de las personas que padecen de condiciones que impidan su comunicación efectiva. La ley 2662018, creó la Ley de Igualdad de Acceso a Información para los Sordos en las Campañas Publicitarias del Gobierno de Puerto Rico. Para salvaguardar el cumplimiento con todas esas leyes, presenté y se aprobó la Resolución del Senado 68, ya que, aunque el historial legislativo a favor de la comunidad sorda en Puerto Rico ha sido un avance, ciertamente, los sucesos con la Sra. Janet Viera Grau y la Sra. Yarret Piñeiro Rodríguez, ponen al descubierto que nos resta camino por recorrer. Echemos a un lado el hecho que la sordera es invisible, y adaptemos todos los servicios a las necesidades de la comunidad sorda y no a la inversa.
11
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
12<
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
Liberty Puerto Rico entra en la fase de marca compartida
Liberty Puerto Rico inaugura el primer centro de ventas y servicios conjuntos en el primer piso del Liberty Tower, las oficinas centrales de la compañía en Hato Rey. Los clientes podrán comprar equipo y ofertas móviles de AT&T, además de los servicios de televisión, internet y telefonía de Liberty bajo un mismo techo. Este concepto será replicado en las demás localidades a medida que la integración progrese.
CSM dará continuidad a su plan de cinco años La aseguradora logró registrar uno de sus mejores años Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Darle continuidad al plan de crecimiento estratégico de la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico (CSM) de cara al futuro a corto, mediano y largo plazo, es la encomienda principal que tiene Luis Cordero, reconocido ejecutivo de la industria de seguros que fue nombrado como el nuevo presidente de la mencionada entidad. “En el 2019 se hizo un plan a cinco años que seguiremos cumpliendo. Estamos confiados en que lograremos la meta de ventas para el 2021. Al cierre del primer trimestre, las primas suscritas superan los $80 millones, $5 millones más en comparación con el año anterior. Resultados que nos reafirman que vamos por buen camino. Trabajaré para que subamos de categoría B++, que es muy buena, a la A”, indicó sobre la clasificación de fortaleza financiera que brinda A. M. Best, agencia calificadora de aseguradoras de propiedad y contingencia. Lograr un cambio en la cultura puertorriqueña para que los consumidores obtengan las coberturas necesarias en las emergencias, sobre todo, ante la posibilidad de nuevos desastres o fenómenos atmosféricos, es otra de las prioridades del ejecutivo. “En Puerto Rico las personas compran seguros porque los obligan. Tenemos que crear conciencia sobre su efectividad ante eventos de grandes pérdidas económicas y estructurales como los terremotos del sureste. Estos sucesos han tenido un efecto positivo en la tendencia a tomar un seguro, que se debe revisar constantemente”, alegó Cordero. El ejecutivo, quien lleva más de 40 años
en la CSM, periodo durante el cual ha ocupado diversos puestos como vendedor, gerente de varias sucursales, vicepresidente de Comunicaciones, Ventas y Mercadeo del Grupo Cooperativo Seguros Múltiples, entre otros, busca ampliar la cartera de clientes de la aseguradora llegando al sector de los negocios. “Nuestro portfolio es de 80% de seguros personales y 20% comercial. Queremos tener un crecimiento diversificándonos y facilitándole el servicio a los pequeños y medianos negocios. Por otro lado, informo que el sector de autos tuvo resultados extraordinarios en el 2020, porque hay menos vehículos en las vías públicas y el resultado ha sido menos accidentes”, recalcó. El nuevo presidente destacó que también trabajará con la innovación y fortalecimiento de las herramientas tecnológicas para brindarle la mayor calidad de servicios posible a los asegurados. Entre los datos sobresalientes que la CSM experimentó el año pasado, según explicó el ejecutivo, se destaca un aumento de capital alcanzado de aproximadamente $176 millones en comparación con $142 millones en 2019, lo que representa un incremento de $34 millones. CSM sobrepasó la meta de venta establecida antes de la pandemia para 2020, logrando ventas en primas suscritas de $308 millones, siendo la primera vez en la historia de la empresa en superar los $300 millones. Cordero le indicó a EL VOCERO que también buscará mantener la retención de las pólizas que fue de 89% en 2020. Esto significa que nueve de cada 10 pólizas se renovaron, lo que va a la par con los resultados del último estudio de satisfacción donde el 94% de los asegurados dijo estar contento con el servicio.
Luis Cordero, recién nombrado presidente de la Cooperativa de Seguros Múltiples.>Suministrada
En su nuevo rol, Cordero tiene también como prioridad aumentar la estabilidad y solidez de la CSM, implementando estrategias de negocios centradas en atender las nuevas realidades del mercado. “Continuaremos posicionando a la Cooperativa de Seguros Múltiples como la primera aseguradora en la mente del con-
sumidor, incluyendo el brindar el mejor servicio en la industria, la mayor variedad de productos. Estamos agradecidos por el apoyo brindado por el recurso humano y la confianza que los asegurados han depositado en nosotros. Ellos son nuestro norte y nuestro compromiso es cumplir con sus necesidades cambiantes”, recalcó.
Resurge el tema del impago en el alquiler comercial Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com
La prolongación de la pandemia del covid-19, -que mantuvo a los centros comerciales cerrados por dos meses y en la actualidad los mantiene bajo una operación restringida- sigue afectando los pagos de los alquileres comerciales, donde muchas cadenas locales y multinacionales se han visto obligadas a cerrar operaciones por falta de pago. El presidente de la Asociación de Centros Comerciales, Adolfo González, reconoció que la reducción de tiendas por parte de las cadenas multinacionales se había comenzado a experimentar desde antes de la llegada del covid, pero se agudizó en
la medida que las ventas se vieron afectadas por los cierres y restricciones que trajo consigo la pandemia. Sin embargo, aseguró que los centros comerciales han comenzado a evaluar cada caso en particular, ofreciendo variedad de opciones. Entre estas mencionó que han diferido pagos y han condonado parte de la deuda. “En la medida que han podido, los centros comerciales han intentado llegar a un acuerdo con el inquilino. Pero no se pueden olvidar que muchos de estos negocios han obtenido ayudas federales como parte del Care Act, beneficios que contemplaban entre su uso el pago de renta”. Agregó que “en el caso de los centros comerciales no han contado con estas ayudas, mientras han tenido que seguir
cumpliendo con el mantenimiento general de las operaciones, el pago de utilerías, seguridad y cumplimiento de protocolos, entre otros gastos”. No obstante, González mantiene su optimismo, fundamentado en las ayudas económicas que los consumidores están recibiendo y que entiende en parte serán utilizadas en consumo. Plaza Las Américas, uno de los centros comerciales que ya ha registrado situaciones con varios inquilinos por falta de pago -como fue el caso de Preciosa- y otros que han optado por cerrar operaciones tras culminar sus contratos y no llegar a nuevos acuerdos -como fue el caso de GAP-, expresó a EL VOCERO en declaraciones escritas que “reconociendo esta situación, en la ad-
ministración de Plaza Las Américas hemos logrado acuerdos de cobro de renta que son razonables para ambas partes con la mayoría de los inquilinos ya que reconocemos se han visto impactados por la situación. Por excepción, no han prosperado acuerdos por pagos pendientes con una minoría de inquilinos y, luego de realizar numerosos esfuerzos de cobro, no nos ha quedado otra alternativa que radicar demandas por falta de pago contra algunos de ellos”, expuso la administración del centro comercial. Agregó que, “seguiremos trabajando de la mano con nuestros comerciantes para superar los retos que presenta la pandemia y confiamos en que pronto se alcanzará una nueva estabilidad y el eventual crecimiento de la industria”.
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
Ambiente laboral armonioso pudiese evitar litigios legales Brenda A. Vázquez Coló >bvazquez@elvocero.com
Radicación de casos en el Tribunal Supremo por la discordia que se pudiera generar en los lugares de trabajo entre personas religiosas y aquellas que pertenecen a la comunidad Lgbttq, es lo que espera el licenciado Alfredo Hopgood Jovet de la firma legal Hopgood Law Group LLC. Durante el evento HR Labor Law del Capítulo de Puerto Rico de la Sociedad para la Gerencia de los Recursos Humanos (SHRMPR), Hopgood expuso que lograr un ambiente de trabajo donde se fomente el respeto y los empleados se sientan escuchados e incluidos, es lo que todo patrono debe lograr y fomentar, tanto para asegurar un ambiente laboral armonioso como para evitar litigios legales en el futuro. “Cada empresa debe definir su política de inclusión y diversidad, tanto para los religiosos como para la comunidad Lgbttq, para que se sientan escuchados. Esto se logra conociendo bien los derechos de los empleados para que ambos grupos estén bien atendidos. Hay que adiestrarlos, atender sus quejas y peticiones de acomodo razonable”, explicó Hopgood.
La charla titulada, De la tensión al consenso en un lugar de trabajo diverso, buscaba orientar a los ejecutivos de las empresas para que tomen la iniciativa de promover la paz en el trabajo y se eviten controversias legales o situaciones
incomodas en el entorno laboral.
Discrimen laboral
El activista de los derechos Lgbttq, Pedro Julio Serrano, aunque aceptó que no hay estadísticas que ofrezcan un panorama claro
de las situaciones que esta comunidad enfrenta en el ámbito laboral, aseguró que sí hay discrimen. “Las situaciones en los trabajos ocurren a menudo y no hay un proceso definido para atender estas querellas. Por ejemplo, hay situacio-
ECONOMÍA >13
El acomodo razonable es una opción que pudiese evitar la tensión laboral nes por la vestimenta, pintarse las uñas o tener pantallas. También estas personas reciben insultos y palabras despectivas”, aseguró Serrano. Las situaciones, según Hopgood deben atenderse de manera individual y el patrono debe asegurase de que sus empleados no reciban ningún tipo de acoso por su religión, orientación sexual o identidad de género. “Algunas solicitudes pueden ser círculos de oración en el almuerzo, poner afiches o pasajes de la biblia que promueven determinada religión. Otra situación es que un empleado se niegue a recibir un adiestramiento sobre los derechos de la comunidad Lgbttq. En este caso, debería tomar el taller porque la empresa no está promoviendo un estilo de vida, sino que conozca las leyes”, opinó Hopgood El licenciado añadió que “estos grupos se sienten amenazados. Fomentando la inclusión y la diversidad en los trabajos, es la única manera de lograr la paz y que estos grupos se sientan escuchados, no rechazados. Que no sientan miedo y estén dispuestos a estar en un ambiente de convivencia y respeto mutuo. También hay que evaluar los posibles escenarios de acomodos que puedan surgir, creando un protocolo”, concluyó.
Bienestar emocional para combatir el tecnoestrés
L
a tecnología es crucial para la competitividad de las empresas. Sin embargo, no basta con invertir en innovación informática; también hay Estrella Flores que cuidar a las persoCarretero nas, proteger su bienestar emocional y evitar el tec@EstrellaFloresC noestrés. Emociones como el miedo, la tensión, la angustia, la frustración... cuando se utiliza la informática, pueden provocar serios problemas en las personas. El estrés supone un 30% de las bajas laborales en los países desarrollados. Y, aunque no se sabe exactamente qué porcentaje se debe a la presión tecnológica, cabe suponer que sí es muy elevado. Las personas no se adaptan por igual a las nuevas tecnologías. Hay quien sufre resistencia al cambio y quien padece cierta incompetencia digital por falta de formación, malas experiencias previas o, también, no vamos a negarlo, porque los informáticos a veces ignoran que deben pensar tanto en ingenieros como en analfabetas digitales. Los efectos del tecnoestrés en los empleados son físicos, tales como insomnio, fatiga, neuralgias, contracturas..., y también
psicológicos: irritabilidad, sensación de inutilidad, ansiedad, falta de compromiso con la empresa, depresión... El tecnoestrés causa infelicidad en los trabajadores y, como consecuencia, merma su productividad. Por eso es clave prevenirlo con algunas pautas: Cambio sostenido. La innovación tecnológica debe ser constante y, por tanto, gradual. Hay que incorporar una cultura de cambio que posibilite su interiorización. La tecnología está para ayudarnos, facilitar nuestro trabajo, propiciar la autorrealización y crear entornos colaborativos. Elegir, no conformarse. Todos conocemos un software hostil, nada amigable. Y no hay por qué aceptarlo como inevitable. Los ingenieros informáticos y los diseñadores están para atender las demandas de los usuarios y adaptarse a sus necesidades. Es preciso escuchar a los trabajadores e incorporar sus ideas. Enseñar cada día. No basta con dar un curso. Las empresas deben tener colaboradores, mentores, formadores siempre disponibles para ayudar en los momentos difíciles. La información y la formación deben ser constantes y fluir en un espacio multicanal, de manera que todos puedan compartir trucos, atajos de teclado, opciones. Y no solo con horas lectivas, sino también con
pequeños vídeos y correos donde se aporten nuevas soluciones. Hay que premiar las sugerencias de mejora y escuchar las dudas. Respetar la privacidad. La tecnología tiene su momento y no debe asaltar la vida personal ni familiar. Queremos trabajar en un entorno colaborativo, no invasivo. Por eso, el horario tiene que respetarse: las personas pueden no responder a un correo, activar la función de no molestar o lanzar un mensaje automático de que están de vacaciones.
Y algo más: la tecnología nos permite comunicarnos en estos momentos en los que no podemos vernos tanto como quisiéramos, pero, cuando esto pase —que pasará—, no olvidemos que vernos cara a cara, tocarnos, levantarnos para ayudar a un compañero, sentarnos a su lado, estar próximos... es el mejor antídoto contra el tecnoestrés. www.ieie.eu
14< ESCENARIO
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
El actor, recordado como el villano de Black Panther, se estrena como productor y se prepara para su debut como director Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO @ficocangiano
En concierto El boricua Rauw Alejandro se unirá hoy al colombiano Manuel Turizo en la séptima edición del Garnier Green Fest, en el Coca-Cola Music Hall.
El actor Michael B. Jordan (Creed, Black Panther), no tiene problemas en confesar su adicción… a la acción. El artista pudo dar rienda a esa afición en el filme de acción Without Remorse, que estrenó ayer en Amazon Prime Video y que marca, además, el debut de su casa productora, Outlier Society. La cinta —que protagoniza junto a Jamie Bell, Jodie Turner-Smith y Guy Pearce— está basada en la novela homónima de Tom Clancy, de 1993. Como parte de la trama, Jordan encarna a un exMarine convertido en agente encubierto de la CIA, que busca vengar la muerte de su esposa. Para el artista, la pandemia —que ha golpeado duramente a la industria cinematográfica— ha dado también la oportunidad de encontrar nuevas vías de difusión y ha impulsado nuevas conquistas, como lo es su próximo estreno como director, así como su protagónico en Creed III. EL VOCERO tuvo la oportunidad de participar en la conferencia virtual con el histrión, de 34 años, quien abundó sobre estos temas. Debido a la situación actual a nivel mundial, muchas películas que hubiesen llegado a cines, estrenan directamente en plataformas de ‘streaming’. ¿Cree que esto podría ayudar a que una película encuentre su audiencia? Creo que es dar acceso a películas que posiblemente no tendrías la oportunidad de ver. Creo que, obviamente, ciertas películas están destinadas a ser filmadas y proyectadas en una sala de cine. Pero creo que estamos en un momento de evolución, obviamente con la pandemia este último año, y todo cambió. También fuimos víctimas de eso, en el sentido de tratar de averiguar hacia dónde movernos y cómo llevar nuestra
Jamie Bell y Michael B. Jordan, en una escena de Without Remorse. >Suministradas/Nadja Klier
Se confiesa un
adicto a la acción película a las masas para que todos tuvieran la oportunidad de verla. Por suerte, pudimos conseguir un lugar como Amazon para apoyar esta película. Creo que habrá un equilibrio saludable entre los dos. Hay algo en sentarse en casa y poder tener acceso instantáneo a las películas que uno desea ver, pero creo que también hay algo en ir al cine y tener esa experiencia de cine. Creo que será un buen equilibrio en el futuro. ¿Qué tal la experiencia como productor? Estar involucrado desde el principio hasta el fin, creo que todo fue muy práctico en la forma de cómo construir secuencias de acción, respecto al proceso y de cómo sería. Y el tener productores con experiencia como Akiva Goldsman y Elizabeth
El evento ecoamigable, enfocado en fomentar el reciclaje y aportar al bienestar del planeta, se transmitirá virtualmente a través de la plataforma SPYNtyx. Más en elvocero.com
Las escenas acuáticas requirieron gran preparación física.
Reposo —personas que han pasado que son básicamente máquinas que por el proceso antes y han trabajado estos soldados usan para suprimir las en películas de acción de alto ries- burbujas— para poder respirar bajo go— uno realmente sigue su ejemplo el agua sin dejar ningún rastro físico. sobre cómo empaquetar una pelícu- Fue un entrenamiento muy detallado por el que pasamos para la como esta. Yo simplelos ejercicios acuáticos. Y mente estaba pasando por sí, pude contener la respiel proceso de construir ración durante la filmación eso. Fue una curva de aprendizaje para mí. Me Soy un adicto a la por bastante tiempo, quizás tres minutos. alejo de esta película con acción. Cuando ¿Qué fue lo más retanmás conocimiento y expe- era niño, estas son te de hacer la mayoría de riencia, y sabiendo cómo las películas que los ‘stunts’? armar estas películas. Sé veía y de las que Fue divertido. Soy un cuándo guardar silencio, quería ser parte algún día. Así que adicto a la acción. Cuando escuchar y aprender. el hecho de que Esta película incluye tuve la oportunidad era niño, estas son las pelímúltiples e intensas se- de entrenar y hacer culas que veía y de las que quería ser parte algún día. cuencias de acción bajo la mayoría de mis el agua. ¿Qué tipo de pre- ‘stunts’ fue genial. Así que el hecho de que tuve la oportunidad de enparación tuvo? Es una de esas cosas Michael B. Jordan trenar y hacer la mayoría de mis ‘stunts’ fue genial. en las que, ya sabes, tu actor Tuvimos un equipo de respiración es definitivamente algo entrenado, es un ejerci- ‘stunts’ increíble. Y cuando Stefano cio. Si dejas de entrenar y ejercitar (director) dice que quiere que hagas ese músculo, definitivamente podrías todos tus ‘stunts’, seguimos trabaperderlo. El entrenamiento bajo el jando con dobles de acción y persoagua fue definitivamente algo en lo nas que realmente examinan estas que pasamos mucho tiempo. Sabía- secuencias, se encargan de que las mos que teníamos estas secuencias cosas sean seguras y nos enseñan la en la fase de desarrollo del guión. Así forma correcta de uno manejar esas que nos juntamos con algunos buzos situaciones. Fue divertido. Recibimilitares y pasamos tiempo en los mos golpes durante todo el proceso, tanques. Nos pusieron en situaciones pero valió la pena. estresantes en las que teníamos que resolver problemas y trabajar a través de fallas de equipo. Tuvimos que trabajar con respiradores militares —
ESCENARIO >15
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
Sumergidos en el drama de horror Amanda Seyfried y James Norton hablan con EL VOCERO sobre su nueva película Things Heard and Seen
Para Norton, Things Heard and Seen representa su primer trabajo en el género de horror. “Me gusta el horror, pero no soy tan fan como Amanda. Esta es mi primera vez filmando una película de horror, así que fue interesante. A veces las escenas más tenebrosas no son las más tenebrosas en el set, porque no tienen los efectos especiales, sonidos y todos los juguetes”, explicó.
Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO @ficocangiano
Amanda Seyfried y James Norton se adentraron en el género horror gracias al drama de suspenso sobrenatural Things Heard and Seen, basada en la novela All Things Cease to Appear, de Elizabeth Brundage, de 2016, disponible en Netflix. Como parte de la trama —dirigida por Shari Springer Berman y Robert Pulcini— un matrimonio de Manhattan, se muda a una aldea histórica en el valle del Hudson, donde aflora una oculta y siniestra historia. “Lo más que me atrajo fue el personaje y los detalles disfuncionales de su matrimonio. Estaban muy bien escritos y desarrollados. Los personajes y su camino juntos me atrajo muchísimo. Luego de esto, vino el aspecto sobrenatural de la historia. El tramo de George es muy loco. Él comienza como un buen muchacho, tratando de ser buen esposo y padre, y termina como un monstruo. Es un tremendo arco y a cualquier actor le encanta esto”, expresó el histrión británico de 35 años. Por su parte Seyfried, nominada al Oscar, buscó dar credibilidad a su interpretación como Catherine. “Mi enfoque para cualquier cosa es ser lo más sincera posible dentro de las circunstancias y aprovechar eso, especialmente
Tengo muchas libertades y puedo construir algo sobre cosas que ya sé. Pero siempre tiene que sentirse arraigado. Amanda Seyfried actriz nominada al Oscar
El drama de horror está disponible en Netflix. >Suministrada
cuando interpreto a alguien que no existe fuera de la historia. Tengo muchas libertades y puedo construir algo sobre cosas que ya sé. Pero siempre tiene que sentirse arraigado. Incluso en una comedia, ya sabes, Karen (Mean Girls) cree que todo lo que dice
es muy sincero para ella, aunque se supone que sea cómico”, precisó la también cantante de 34 años, mejor conocida por Mamma Mia! (2008), Mamma Mia! Here We Go Again (2018) y Mank (2020), por mencionar solo algunos de sus trabajos.
Si pudieras ubicar tu personaje en una película clásica de terror o suspenso, ¿cuál sería y por qué? “Pondría a Catherine en Rosemary’s Baby (1968). Creo que les iría igual. Son muy similares en algunos aspectos. Incluso, en una escena Catherine le dice a George algo muy cruel y siniestro sobre un bebé”, sentenció la artista. Para el actor, “son tantos los sets que me encantaría visitar. Sabes, Larry Smith, que filmó esto, fue el capataz en The Shining (1980), y nos la pasamos preguntando sobre eso. Así que me hubiese gustado estar en un hotel vació con Jack Nicholson. Me hubiese gustado ver a George contra Jack. ¡Dale un hacha a los dos y veremos quién gana!”, compartió entre risas.
Mi marido se fue con otra
S
Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
egún mi gran amigo, el Dr. Carlos Lugo, ido a destiempo por causa del maldito covid-19 (días después de grabar el show Dra. Nancy), estas serían las posibles razones de que un marido se vaya con otra: • Falta de sexo: debido a muchas cosas; falta de tiempo, trabajo excesivo, depresión, conflictos. • Falta de una comunicación adecuada: la pareja es comunicación, no existe una sin la otra. • Falta de atención, de comprensión y de expresión del afecto. • Cuando la mujer gana más, o brilla más. En la crisis de la tercera edad, los hombres se buscan nuevas aventuras para creerse “más vivos”, sobre todo con jovencitas. Aquí influye mucho el miedo que los arropa; o sea, el miedo a perder sus erecciones. Los pleitos de las mujeres implicadas deben ser evitados, porque solo traerán más conflicto y cero solu-
ciones. El terapeuta debe trabajar la autoestima del cónyuge . Como dice Walter Riso, la infidelidad es un rayón en el disco duro de la computadora (el cerebro). Está bien llorar y pasar las etapas del duelo, escribir cartas que nunca se mandan, pero que ayudan a sacar la rabia. Vivir su duelo y entender que “más pa’ lante vive gente, en casa de concreto y hasta con vistas al mar”. No olvide su dignidad, y repita como un mantra: el amor no se ruega, a veces el amor acaba. Antes de buscar otra relación, hay que entender por qué elegiste a esa pareja. Por lo general, seguimos patrones muy profundos, aprendidos desde la niñez. Hay que conocerlos para superarlos y, en el futuro, elegir bien para no repetir la rueda malvada. Pasar factura no conduce a ninguna parte. Si por molestar o vengarse de su marido, se acuesta con otro,
solo se sentirá mal consigo misma, y usada. La rabia y los insultos solo lograrán que le suba la presión. Mantenga la calma, haga ejercicios, medite. Recuerde los problemas de la menopausia, pero a favor están la información y lo que descubrió el estudio del Dr. Francisco Cabello sobre el deseo sexual. La sexualidad ha cambiado. La mujer es más infiel que antes, está más informada y no depende económicamente del otro. No permitas el temor a fracasar de nuevo. La mujer debe confrontar al hombre y abordarlo de frente. Quedarse callada no mejora nada, más bien ayuda a fortalecer la pareja que existe fuera del matrimonio. Después de una infidelidad se puede fortalecer el matrimonio, si se trabaja y aún se aman. Si va a terapia, recuerde una regla de oro: evite dar detalles sobre la relación pasada. Eso nunca se discute, no caiga en ese gancho.
16< TRAVESÍA
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
travesía +
Monumental
estreno en Arecibo Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
pies de altura sobre Sobre estas líneas, vista del Paso del Indio, el paseo tablado construido a 700 el interior de Cueva el nivel mar, que conducirá a los visitantes hasta Cueva León. Arriba, vista desde VOCERO Ríos/EL Cruz León. >Melissa
Cueva Ventana, el atractivo ecoturístico que desde 2012 se ha convertido en un referente turístico importante para la Isla, estrenará dos nuevas atracciones el próximo 7 de junio: El Paso del Indio y Cueva León. EL VOCERO visitó el lugar y realizó una expedición guiada por Froilán Oliveras, presidente de Salomé Ecoturismo Corp. -empresa administradora de Cueva Ventana-, quien nos indicó que el proyecto tomó cerca de un año para concretarse. Se trata de un paseo tablado de casi 300 pies de largo, a 700 pies de altura sobre el nivel del mar, que se convierte en un vínculo importante entre esta cavidad jamás visitada por el público, las vistas espectaculares de Arecibo y las leyendas que se han generado en torno al lugar. Hechos que convierten la experiencia en una impresionante aventura. “Cueva León es una cavidad que está intacta. Nunca ha sido impactada ni dañada. Fue bautizada como tal, por un grabado pictográfico en carbón que -según la datación de especímenes orgánicos de carbono 14 – se certificó como auténtico y hecho por un esclavo fugitivo hace 400 años”. “El león se ha convertido en el personaje principal de la cueva. Lo interesante y completamente
especial de esta atracción, es que la única manera de tener acceso a la cueva es a través del puente Paso del Indio y que fue construido por nosotros mediante las técnicas de ‘rappelling’. Esto lo convierte en dos experiencias en una”, explicó Oliveras, principal ejecutivo de la atracción certificada con el sello Operación Ecoturística que otorga la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR). La finca donde ubica Cueva Ventana consta de tres cavidades, siendo Cueva Ventana la cavidad superior y la de más fácil de acceso a pie, por medio de veredas. La Cueva León -que está próxima a inaugurar- es la cavidad intermedia. La tercera cavidad es Cueva del Agua, ubicada 200 pies más abajo de la Cueva León y es inaccesible por tierra. “Este es un proyecto que comenzó hace muchos años con la idea de un puentecito pequeño. Nos detuvimos porque el trabajo en Cueva Ventana y el proceso ecoturístico ha sido intenso”, compartió Oliveras. “A la vez que atendíamos a Cueva Ventana, poco a poco fuimos desarrollando la capacidad técnica y de personal para llegar a la cueva intermedia, que era inaccesible a pie y desde tierra, por lo que tuvimos que desarrollar otras formas de acceso, que no eran aptas para personas comunes. Una de ellas el ‘rappelling’. Antes de la declaración de pandemia de covid-19 (2020) ya habíamos comenzado el proyecto. Íbamos a hacer unos caminos con unas esca-
TRAVESÍA >17
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
leras, pero estando allí -conscientes de que es la cosa más fabulosa que hemos tenido en nuestras manosdecidimos consultar al ingeniero Hipólito Pesantes, quien tuvo a cargo el diseño y supervisión de la obra que hasta aquel momento parecía una idea inalcanzable”, expresó Oliveras. El proyecto comenzó con cinco pies de tablado, para ver qué sucedía. “Luego, con dificultades, hicimos otros cinco pies y así sucesivamente seguimos construyendo. Nos tomó un año, pero finalmente terminamos”, añadió. Oliveras explicó que el proyecto de Cueva León y el Paso del Indio está conceptualizado como un ‘tour’ aparte al de Cueva Ventana, por ser más lejos y duración aproximada de hora y media. Los interesados en realizar la nueva expedición deben hacer reservación en línea y llegar al parque 30 minutos antes de su recorrido. Una vez en el lugar, serán recogidos y transportados en vehículos todo terreno a través del bosque húmedo, hasta llegar a un gazebo donde recibirán la información de seguridad pertinente para disfrutar de la actividad. Este también servirá como punto de partida. Toda persona mayor de 50 años que goce de habilidad física puede participar del recorrido. Cabe destacar que las veredas y terreno escarpados dificultan el paso de coches y sillas de ruedas. El recorrido será guiado y supervisado para propósitos de seguridad de los visitantes. Y durante este, los intérpretes ambientales narrarán distintas leyendas que se han generado en torno a las cuevas, y que abonan al interés del público. Dicha información ha sido preparada y verificada por un equipo de trabajo multidisciplinario, liderado por el biólogo Ernesto Márquez. Asimismo, durante el recorrido se hablará sobre la leyenda del Paso del Indio, la historia de Salomé -española que se enamoró de un taíno y se refugió en el área- y la del cimarrón Carabalí, que según los escritos de Cayetano Coll y Toste habitaba en varias cuevas en el Río Abacoa -hoy Río Grande de Arecibo- y que coincide con los descubrimientos de Cueva León. “Como valor añadido, se educará a los visitantes sobre la flora y fauna del lugar, la formación de las cuevas, mogotes y el Carso, mientras se transcurre por el puente que todavía a nosotros nos impresiona”, amplió Oliveras. Tanto la nueva excursión como el recorrido original Aventura Cueva Ventana estarán disponibles los siete días de la semana, con salidas cada hora y media, en grupos de cinco a 10 personas máximo -preferiblemente familiares-, según requieren los protocolos de seguridad sanitaria impuestas por el gobierno. De ordinario, Cueva Ventana recibía un aproximado de 200 visitantes diariamente y aunque continúan preparados para recibir el mismo volumen de visitas, las proyecciones con las nuevas atracciones se reducen a la mitad. “Cueva Ventana comenzó en 2012, como una forma de proteger este recurso natural, que hasta ese momento era visitado solo por arecibeños”, aseguró. Fue por medio de un acuerdo colaborativo entre la administración municipal de Arecibo y el aval del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), que Cueva Ventana se convirtió en un atractivo turístico organizado, que posteriormente se catapultó como un destino de reconocimiento mundial. Esto como resultado del endoso promocional de la Compañía de Turismo de Puerto Rico y de la obtención del certificación ecoturístico. “‘Nos embarga la emoción al sentir que tenemos la oportunidad de repetir la hazaña de Cueva Ventana y convertir la nueva exhibición de Cueva León y el Paso del Indio, en un atractivo del interés de todo el mundo. Que lo puedan volver a visitar, disfrutar y tomar fotos que recorran el mundo entero con el nombre de Puerto Rico por delante”, concluyó Oliveras.
Pedalear en el aire
¿te atreves?
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
El centro y corazón de Puerto Rico también está de estreno, tras la inauguración del ToroBikes, la nueva atracción de ToroVerde, el parque de aventuras más grande del Caribe y América. Consiste de un circuito de tres millas de largo, a 200 pies de altura, que podrás realizar a bordo de una bicicleta adaptada a un cable de tirolesa para realizar un recorrido por aire sobre los paisajes montañosos de Orocovis. La nueva atracción consta de cuatro plataformas en forma de árbol - diseñadas exclusivamente para interactuar con el entorno montañoso del parque- y tiene capacidad para soportar hasta cuatro bicicletas simultáneamente por lo que está disponible para el disfrute familiar. “Estamos dedicándonos a hacer cosas nuevas. Muy pronto vamos a establecer otro récord, diferente, y lo estaremos anunciando”, expresó Jorge Flores, CEO de ToroVerde, empresa que recién recibió la certificación oficial de su tercer récord Guinness, esta vez, como el circuito de bicicletas de cable más largo del mundo con 1,057 pies y tres pulgadas de largo. Sobre porqué optar por expandir la oferta ecoturística del parque en medio de la pandemia, el empresario de origen nicaragüense -quien está casado con una puertorriqueña- destacó que “ha sido un año difícil pero, es necesario seguir creciendo para salir adelante”. Por su parte, Sylvia Rivera, directora de mercadeo del parque, dijo
a EL VOCERO “la nueva atracción ofrecerá a los turistas la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable que les dejarán sin aliento, les llenará de adrenalina y pondrá sus emociones a flor de piel”. La ejecutiva, explicó, además, que “el ToroBikes es un proyecto que se ha estado desarrollando por más de un año, pero entre temblores y pandemias se retrasó. Es una atracción única en Puerto Rico, en el Caribe y Estados Unidos. Lo que asegura que va a impactar positivamente el turismo tanto en la montaña como en la Isla”, apuntó Rivera. Para este novedoso ‘zipline’ se estuvo realizando una preventa con promoción en distintas plataformas digitales con gran acogida pese a la situación actual que mantiene al parque operando a un 30% de capacidad. Algo importante que destacó la ejecutiva es que lo principal al participar del ‘trail’ en bicicleta aérea es tener resistencia. “Contrario a los otros ‘ziplines’, en el nuevo tour los participantes deben pedalear para poder moverse en el aire, así que deben tener resistencia porque nadie va a pedalear por ellos. No obstante, si se cansan en el trayecto -como van a su ritmopueden detenerse, tomarse fotos y continuar”, precisó sobre el proyecto que requirió una inversión de poco más de un millón de dólares. “Es una actividad familiar. Hay bicicletas dobles donde niños con altura mínima de 4’0” pies de altura pueden pedalear en compañía de un adulto, y bicicletas individuales que pueden ser conducidas por indivi-
duos desde los 12 años, siempre que tengan un peso mínimo de 105 libras hasta un máximo de 250 libras”, añadió. Sobre la seguridad de la atracción, Rivera resaltó que “al igual que en todos nuestros proyectos la seguridad es lo primordial”. Por ello, el ToroBikes fue equipado con sistema de doble anclaje y los cables que se utilizan son tensores hechos bajo las especificaciones de la administración. “Es totalmente seguro”, subrayó. Eso sí, todo participante debe usar zapatos cerrados y es importante reservar espacio en línea. El ToroBikes, que está disponible al público desde el pasado 29 de abril, llega para complementar la oferta de recorridos en las alturas que caracteriza a ToroVerde. Entre ellas se destacan El Monstruo, el ‘zipline’ más grande de Las Américas con un cable de 2.5 kilómetros y el cual alcanza una velocidad de vuelo de hasta 94 millas por hora, y la Bestia, que alcanza las 62 millas por hora. También incluye el Toro Roller que es una atracción modular de 60 pies de alto, compuesto por campos de cuerdas, obstáculos y torres de escalada. Otra experiencia disponible es Escapa que combina dos tirolesas extremas en posición de asiento e incluye una caída libre de 131 pies de altura. El parque está abierto de jueves a lunes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., por reservación a través de Toroverdepr. com. Según ha trascendido, el próximo proyecto del parque de aventuras extremas será un resort.
El novedoso ‘zipline’ cuenta con cuatro plataformas con distintas longitudes y elevaciones. >Suministrada
Hábitat
18<
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
Foto aérea de la Isleta de San Juan, de octubre de 2010. >Suministrada
Historia de las fortificaciones defensivas en Puerta de Tierra Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com
Puerta de Tierra se convirtió en un punto vulnerable en las defensas de la ciudad de San Juan desde el siglo XVII. La Oficina Estatal de Conservación Histórica de Puerto Rico (OECH) acaba de publicar el libro del Dr. José Marull del Río, titulado La Capital: desarrollo histórico de las obras defensivas en Puerta de Tierra. El historiador presenta el desa-
José E. Marull del Río, autor de Protegiendo La Capital, desarrollo histórico de las obras defensivas en Puerta de Tierra
rrollo de la capacidad defensiva de la antesala geográfica a la isleta de San Juan —Puerta de Tierra— en el transcurso de cuatro siglos de ofensiva extranjera. Y redescubre en esta obra, los remanentes de aquellas fortificaciones españolas abaluartadas, hasta que antes de la invasión de Estados Unidos se consideraran anacrónicas. “Desde que comencé a realizar este proyecto en 1991, quería encontrar la historia del desarrollo de las fortificaciones españolas en Puerta de Tierra. En ese momen-
to se conocían fragmentos de la historia, pero faltaban piezas para entender su importancia y su posterior deterioro”, expresó el historiador. Rebuscar en los fragmentos de la historia fue para Marull, similar a desarrollar una novela detectivesca, porque debió recoger pistas que estaban dispersas en libros, planos, fotografías originales, y todo tipo de documentos para hilvanar la historia. “No tenían el esplendor de las fortificaciones de la ciudad de San Juan, pero encon-
tré materiales gráficos de planos y mapas de un Puerta de Tierra muy tardíos”, aseguró. El libro consta de cuatro capítulos: Puente de Agua y Canal San Antonio; Los ingenieros militares miran a la campiña; Líneas avanzadas de Puerta de Tierra; y Ensanche de la ciudad de San Juan y la pérdida de las obras defensivas españolas en Puerta de Tierra. Estas versan sobre los remanentes del Fuerte de San Antonio —al frente del Club Náutico—; Fuerte de San Gerónimo —en los terrenos del estacionamiento del Caribe Hilton—; Batería El Escambrón —‘in situ’ restaurada en su totalidad—; Ruinas de muro de la Batería de San Ramón —donde está el Caribe Hilton—; Polvorín de San Gerónimo —en el parque Luis Muñoz Rivera—; Ruinas de batería de la segunda línea —visibles desde el principio de la calle San Agustín—; Ruinas de baterías costeras de la segunda línea —antes junto a la cancha de tenis en El Escambrón—; extremo norte del Trincherón —desaparecido—; y Bajamar, donde existe en ruinas frente al Capitolio un centro de observación. Desde el primer capítulo, el autor trata de explicar la realidad
importante de la topografía de Puerta de Tierra, cuando desde la fundación de San Juan en el siglo XVI ocupaba una extensión amplia de manglares desde el área de la Marina hasta la costa este. Esta extensión no se empieza a rellenar sino hasta la segunda mitad del siglo XIX hasta el XX. “Para mejor entender se puede decir que todo el terreno existente desde la Calle del Tren hacia la bahía de San Juan eran mangles. El área de Puerta de Tierra sirvió de expansión y antesala de la ciudad, pero se convirtió en un punto vulnerable en las extensas defensas circundando la ciudad capitalina desde el siglo XVII”, reveló el historiador. Para este estudio se utilizaron, entre otros, varios proyectos, informes, planos, mapas y fotos de varios archivos locales como el Archivo General de Puerto Rico, el Archivo de la Fundación Luis Muñoz Marín, el Archivo de la División de Recursos Culturales del San Juan National Historic Site, el Historic American Building Survey, el Archivo General Militar de Madrid, y el Archivo de las Indias en Sevilla. “La más grande batalla desplegada por España, los puertorriqueños y voluntarios extranjeros,
HÁBITAT >19
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
Fuerte de San Antonio antes de su demolición en 1894. >Suministrada
fue la expedición inglesa del Sir Ralph Abercromby que estuvo en Puerto Rico desde el 17 de abril hasta el 1 de mayo de 1797. Este asedio —que empieza con desembarcos en Santurce y luego se dio combate en el Condado, Miramar y las posiciones españolas en la costa este de la Isleta— se dio entre un contingente de 3,910 efectivos de la expedición inglesa, 4,029 efectivos de la fuerza defensora, 200 a 300 marineros de corsarios franceses y puertorriqueños de las milicias urbanas de los pueblos de la Isla”, detalla Marull en su absorbente narración. En dicho combate, los españoles se enfrentaron con 300 mercenarios, 200 veteranos, 2 mil reclutas del interior, 4 mil milicianos de la ciudad, 376 cañones, tres pedre-
ros, cuatro obuses, 35 morteros, 12 lanchas cañoneras, piraguas, caballos de Frisia, el Trincherón, y puestos de vigilancia; frente a una escuadra inglesa de 60 buques de guerra. Estos involucraban cinco navíos de línea, dos fragatas, dos bergantines, cuatro corbetas, ocho goletas corsarias, una urca, transportes y 600 cañones. Abercromby, en el relato de su expedición que recoge Marull del Gentlemen’s Magazine and Historical Chronicle de 1797, explicó al levantar el sitio sobre San Juan que “es preciso hacer presente aquí, que como el Castillo del Morro domina completamente la entrada a la bahía, el enemigo tiene abierta su comunicación con las partes sur y oeste de la Isla; y aún así molestaban y acosaban nuestro lado
Batería del Escambrón. >Suministrada
izquierdo con sus cañoneras… De manera que el solo punto desde el cual nosotros podíamos atacar al pueblo, era el lado este, donde está defendido por el castillo y líneas de San Cristóbal. Y para acercarnos a él fue necesario forzar nuestro camino sobre la laguna, que forma este lado de la isla. El paso estaba fuertemente defendido por dos reductos y cañoneras, y el enemigo
Fachada este, del Polvorín de San Gerónimo. >Suministrada
Vista del Fuerte de San Gerónimo. >Suministrada
había destruido el puente que conecta en el trozo de mar estrecho la isleta con la isla principal”. El relato de Abercromby sigue explicando que: “Después de todo esfuerzo de nuestra parte no pudimos imponer suficiente silencio sobre el fuego del enemigo, que habían atrincherado en la última línea de los reductos, para aventurarnos a forzar el paso en la isla con una fuerza tan pequeña, y esto, no obstante, hubiera sido en vano, pues el enemigo podía soportar un fuego 10 veces mayor que el que nosotros podíamos llevar en su contra… El 30 de abril con el mayor orden y regularidad toda nuestra artillería y provisiones fueron recogidas, excepto siete cañones de hierro, cuatro morteros de hierro y dos obuses de bronce que se habían puesto inservibles, siendo imposible re-
moverlos”. Todos estos baluartes militares finiquitan a partir de las últimas décadas del siglo XIX; cuando se suscitan cambios tecnológicos en Estados Unidos y en Europa, que hacen obsoletas las fortificaciones abaluartadas y requieren la construcción de fortificaciones modernas en concreto armado que no sean visibles desde el mar, y que puedan resistir el embate de la artillería moderna. “Es mi esperanza que esta publicación levante el interés de los residentes de Puerta de Tierra y del público en general para promover la conservación de los remanentes de estas antiguas fortificaciones. Es chocante entender que de un sistema tan amplio e importante, solo nos quedan ocho remanentes dispersos por Puerta de Tierra”, concluyó el escritor.
20<
clasificados
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com Apt. Alquiler Río Piedras
>VEHÍCULOS
>COMPRA DE ARTÍCULOS
OPORT. DE TRABAJO DEL GOBIERNO FEDERAL CON EL U.S. ARMY
Se regala cuenta NISSAN VERSA 2019, aros, cámara. Paga $179. 787 331-0884
Toyota
Habitaciones
en hogar de envejecientes
BAYAMON habitaciones y estu- en Guaynabo. Paga semandios para persona sola al. Enviar resume 787 603-5518 rosarioolivero@aol.com
Se regala cuenta TOYOTA YARIS 2019, equipado. Paga $199 787 493-9255
>BIENES RAÍCES
Ama de Llaves Cocineras(os)
Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 844-904-2101
COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides. Lic 8634 787 547-1097
>VENTA MISCELÁNEAS
787 720-3676
Construcción
Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
>EMPLEOS
Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!
Hojalatería
Empleo Inmediato
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
>SERVICIOS
Generales
Apt-2h Cerca Terminal AMA, compran relojes de marcas Tren Urbano, UPR, A/L, estufa Se Cadenas y sortiy nev Plan 8 OK 787-380-7939 importantes. jas 787 864-0941 • Full/Partime • Edad: 18-34 años Se regala cuenta HYUNDAI Apt. Alquiler • Diploma Esc. Superior ELANTRA 2020, aros, cámara, San Juan, Santurce Paga $267 787 331-0875 BENEFICIOS: • Vivienda, dieta, plan médico, Alquiler de apartamentos becas estudiantiles y otros Se regala cuenta HYUNDAI de 1h, 2h, 3h en Santurce. • Proveemos entrenamiento TUCSON 2019, garantía. Paga Agua y luz. Se incluye futón o FIGUEROA: (787) 565-4769 $307 787 883-0775 TV, mientras dure la mercancía. Empleos (WhatsApp/Texto) Solo Sec. 8 u otro plan Profesionales federal.787-244-4769 787 455-2266 Nissan
Hyundai
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
MORENO LAW OFFICE LLC
TALLER de hojalatería solicita Bondero(a) y Chasista con herramientas 787-751-4135 SAN JUAN
Diestros Area Metro. Se solicita CHOFER Lic. Cat 8 y Asistente de Chofer 787 292-6862 Se solicita empleado(a) para limpieza- mantenimiento oficinas. Part time 787 757-1105
Se solicita personal responsable para trabajar construcción en general. Carpintería, Laundry albañilería, inst. de bloques, envarrilado y empañetar. Se busca Planchador (a) con 787-646-4953 / 787-646-8745 experiencia y responsable. Area Enviar resume por texto Río Piedras. 787-760-9430
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364
Techos Sellado de techos y pintura desde .90¢ el pie y reparación de grietas 787-245-8040
Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485
Oportunidades de Empleo
Venta de Vehículos
¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Alquiler y Venta de Propiedades
Ventas: 787-622-2300
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
La verdad no tiene precio.
>21
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
Criollas arrancarán con el ‘trabuco’ completo Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com Las Criollas de Caguas tendrán un inicio de temporada distinto a los anteriores. Las tetracampeonas de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) contarán con su núcleo de jugadoras élites desde el primer día del torneo.
Stephanie “Fefa” Enright, Jennifer Nogueras y Karina Ocasio ya se reportaron a los entrenamientos del sexteto cagüeño rumbo a la próxima campaña, prevista para comenzar el 27 de abril si merma la incidencia de contagios por covid-19 en la Isla. “Nunca las había tenido tan temprano. Lo normal era empezar la temporada sin alguna de ellas. Pero
Stephanie “Fefa” Enright ya se encuentra entrenando en la Isla. > Archivo / EL VOCERO Ramos, a EL VOCERO. Enright y Ocasio ya tienen acuerdos con la gerencia de las Criollas. Ramos destacó, además, que contarán con la central Diana Reyes desde el día uno. Las Criollas también contarán temprano con la estelar líbero de la selección nacional, Shara Venegas.
esta vez las tenemos acá desde el primer día. Están muy contentas”, comentó el apoderado del equipo, Furiel
Beisbol
Descartan un receso los Atléticos de San Germán
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com Roberto Alomar fue, además, excluido de todo vínculo con los Azulejos de Toronto, organización a la que ayudó a ganar dos títulos de Serie Mundial. > Archivo / AP
Despedido de la MLB El expelotero puertorriqueño Roberto Alomar fue colocado en la lista de inelegibles y removido como consultor a raíz de una investigación de 2014 sobre una alegación de conducta inapropiada de índole sexual Carlos Narváez Rosario > cnarvaez@elvocero.com @cnarvaezcorner
El miembro del Salón de la Fama del Béisbol, el puertorriqueño Roberto Alomar, fue colocado el viernes por la MLB en la lista de inelegibles y al mismo tiempo lo removió de la entidad como consultor, a raíz de una investigación sobre una alegación de conducta inapropiada de índole sexual de parte del exjugador. MLB no reveló mayores detalles sobre el incidente que según se supo se trata de una acusación presentada en 2014 por un empleado de la industria del béisbol, razón que obligó al organismo a contratar un servicio legal externo para atender el asunto. Se conoció, además, de que también los Azulejos apartaron a Alomar de su organización. “Por solicitud de mi oficina, una investigación independiente fue realizada por una firma de abogados externa para revisar una alegación de indebida conducta sexual presentada por (una persona) dentro de la industria del béisbol que involucró al Sr. Alomar en el 2014”, dijo en un comu-
nicado de prensa el Comisionado de MLB, Robert D. Manfred, Jr. “Habiendo revisado toda la evidencia disponible de la investigación ya completada, he concluido que el Sr. Alomar violó las políticas de MLB y procede anular su contrato como consultor y colocarlo en la Liga Inelegible de MLB”. En tanto, los Azulejos también cortaron vínculos con el boricua. “Los Toronto Blue Jays apoyan la decisión de Major League Baseball de anular el contrato de Roberto Alomar y de colocarlo en la Liga Inelegible. Basándonos en…,lo revelado en la investigación, los Blue Jays están cortando vínculos con Alomar”. Por su parte, Alomar se expresó con pesar en sus redes sociales. “Estoy sorprendido, decepcionado y frustrado con la noticia de hoy. Entiendo por qué Grandes Ligas ha tomado la determinación en base a lo sucedido. Mi esperanza es que esta acusación pueda ser escuchada en el foro pertinente y que me permitan abordar la acusación directamente. Continuaré dedicando mi tiempo en ayudar a los niños a perseguir sus sueños de béisbol”, indicó el exsegunda base que jugó con Toronto de 1991
a 1995, con quienes ganó dos títulos de Serie Mundial. Alomar fue exaltado en 2011 al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown. Fue un diez veces Guante de Oro que jugó por 17 años en las Mayores. Militó con los Orioles de Baltimore, los Indios de Cleveland, los Mets de Nueva York, los Medias Blancas de Chicago y los Diamondbacks de Arizona. “El Salón de la Fama del Béisbol se sorprende y entristece al enterarse de la noticia que se compartió hoy sobre Roberto Alomar”, dijo la presidenta del Salón de la Fama, Jane Forbes Clark, en un parte de prensa. “Cuando fue elegido para el Salón de la Fama por la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos en la Clase de 2011, Alomar era un candidato elegible con buena reputación. Su placa permanecerá en exhibición en el Salón de la Fama en reconocimiento a sus logros en el juego, y su consagración refleja su elegibilidad y la perspectiva de los votantes de la BBWAA en ese momento”, agregó Clark. Alomar debutó como propietario de un equipo de béisbol durante la pasada temporada profesional en Puerto Rico, al mando de la novena RA12.
Aún con varias negociaciones de compraventa en curso, el futuro de los Atléticos de San Germán es claro: no hay receso. Al menos, ese es el mensaje del propietario de la franquicia, el licenciado Pedro Ortiz, cuando habla sobre el futuro del legendario quinteto a 71 días del inicio de la temporada 2021 del Baloncesto Superior Nacional (BSN). “Estamos mejor que hace dos meses. No hay receso. Se va a jugar en San Germán”, aseguró Ortiz sobre el estado administrativo de la franquicia tras el infructuoso intento de venta a un grupo de empresarios liderados por el doctor Lumen Vera. Ortiz aseguró que administrará el equipo si finalmente no concreta una venta. “La opción de operar nosotros está sobre la mesa. Dada la incertidumbre lo estoy considerando. Por eso hemos decidido continuar operando como siempre. Se hicieron las selecciones de sorteo de nuevo ingreso, transacciones que ya se anunciaron y otras
que estamos trabajando. No paramos”, comentó el propietario del equipo. “Estamos vivos. Nosotros seguimos trabajando normal”, agregó Ortiz a EL VOCERO. El propietario de los Atléticos pondera traer un administrador. De igual modo, mantiene conversaciones con dos posibles compradores. Asimismo, Ortiz adelantó que busca un dirigente cuya filosofía vaya a la par con el núcleo de jugadores jóvenes que los Atléticos tendrán en 2021. El técnico Elías “Larry” Ayuso no repetirá en la dirección técnica del equipo. Esta próxima semana evaluará a Xavier Aponte, quien es asistente del dirigente Wilhelmus Caanen en los Leones de Ponce. El joven técnico tiene experiencia como dirigente del quinteto masculino de la Universidad de Puerto Rico (RUM) en Mayagüez. La franquicia sangermeña es la única inmersa actualmente en un ambiente de incertidumbre en momentos en los que el número de equipos en la liga aumentó a 12 con la llegada de los nuevos Cangrejeros de Santurce y Grises de Humacao.
BSN
El armador Tjader Fernández, de los Atléticos, driblea el balón durante un pasado partido del BSN. > Suministrada / José Jiménez Tirado
22< DEPORTES
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
Retiran candidatura
Olimpismo
Copur sale de la contienda para albergar en Mayagüez los Juegos Centroamericanos de 2022 Carlos Narváez
> cnarvaez@elvocero.com @cnarvaezcorner
Puerto Rico ya no competirá por la sede los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2022. El Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) informó ayer el retiro de la candidatura de la ciudad de Mayagüez como sede de los XXIV Juegos Centroamericanos. El anuncio lo hizo la presidenta del organismo olímpico, Sara Rosario Vélez, acompañada por el secretario designado del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray Quiñones, y de manera virtual por el secretario general de la Fundación 2010, licenciado Jorge O. Sosa, en conferencia de prensa desde el salón Joaquín Martínez
Programa hípico
Rousset en la Casa Olímpica en San Juan. “Estoy tranquila de que hicimos lo correcto. Nunca vamos a parar de soñar. Siempre visualizamos el proyecto como una inversión económica. Hicimos todo lo posible y lo imposible para que el proyecto se llevara a cabo”, expresó Rosario Vélez ante lo que consideró una situación incierta el de completar el presupuesto de $70.5 millones para realizar los Juegos. La decisión se tomó en reunión con el Comité Ejecutivo del Copur en tempranas horas de la mañana de ayer, ante la fecha límite que dio la Comisión de Futuras Sedes de Centro Caribe Sports de completar varios requisitos tales como: la garantía del presupuesto para realizar los Juegos; aseguramiento del visado para todas las delegaciones participantes (en particu-
lar para la delegación de Cuba); definición de protocolos para evitar contagios por covid-19; detalle de los cruceros que alojarían a los atletas; monto a pagar por los Comités Olímpicos Nacionales por concepto de la participación de sus delegaciones, y la posibilidad de adecuar instalaciones para el deporte de ráquetbol. “Triste de que no podemos llevar nuestro proyecto. Agradecemos al gobernador Pedro Pierluisi y su gabinete por trabajar mano a mano con nosotros. A la Junta de Supervisión Fiscal por creer en el proyecto y validarlo. A nuestro pueblo que estaba entusiasmado con los Juegos. Gracias a las federaciones nacionales y los atletas que estaban contentos, para ellos seguiremos trabajando para que el deporte siga adelante. Ahora nos queda unirnos al esfuerzo de El Salvador”, añadió Rosario
La presidenta del Copur, Sara Rosario y el secretario del DRD, Ray Quiñones, durante el anuncio de ayer. > Suministrada
Vélez. “Estoy más que agradecida por lo que hizo la Junta (de Control Fiscal). Pero de igual manera, el presupuesto son $70.5 millones. Los $50 millones aprobados venían sujetos a que se consiguieran otras partidas. Nos faltan $20 millones y también nos falta tiempo y si no tenemos ese presupuesto, pues una decisión sensata
es retirar la candidatura”, indicó. El Copur reflexionó ante la incertidumbre de la posibilidad de uso de fondos federales y el tiempo para poder completar el presupuesto estimado. La Junta de Control Fiscal había aprobado $50 millones que estaban sujetos a fondos federales, evitando el gasto desde el fondo general del
presupuesto del País. El secretario designado del DRD, indicó que “siempre estaremos contando con el apoyo del gobernador. Desde que comencé como secretario hemos estado a disposición de dar lo mejor por el deporte. Lamentablemente damos esta noticia. En conjunto con el Copur seguiremos trabajando por el deporte”.
DEPORTES >23
> SÁBADO, 1 DE MAYO DE 2021
Tres jinetes boricuas en el Kentucky Derby John Velázquez y los hermanos Irad y José Luis Ortiz estarán activos hoy en el magno evento hípico Joe Bruno Ortiz
> Especial para EL VOCERO
Los destacados jinetes puertorriqueños John Velázquez, Irad y José Luis Ortiz tendrán la oportunidad de añadir una victoria al exitoso resumé de cada uno cuando participen en la edición 147 del Kentucky Derby, a celebrarse en el hipódromo Churchill Downs, de Kentucky. La prueba con premio de $3 millones y a la distancia de dos mil metros, presenta 20 tresañeros provenientes de distintas áreas de Estados Unidos en busca de dar el primer paso hacia lograr la Triple Corona. Velázquez tendrá a su cargo la conducción del ejemplar Medina Spirit, un hijo del semental Protonico, que viene por Giant’s Causeway, criado en la Florida y con historial de dos victorias y tres segundos lugares en cinco salidas. En su más reciente carrera, montado por Velázquez, terminó segundo como favorito en el Santa Anita Derby el 3 de abril llegando a cuatro cuerpos del ganador Rock Your
Programa hípico
World. Con la monta del boricua había terminado segundo también en su compromiso anterior a ocho cuerpos de Life Is Good en el San Felipe Stakes. Medina Spirit, cotizado 15 por uno en el “morning line”, cuenta con velocidad para ir al frente si Velázquez lo desea, pero en una carrera como el Derby lo ideal sería que corra ubicado cerca del paso en la primera mitad del evento para iniciar su ataque desde que resten 600 metros para el final. El ejemplar es entrenado por Bob Baffert, quien se combinó con Velázquez el año pasado para ganar el Derby con el ejemplar Authentic en la que representa la tercera
victoria para el carolinense en esta prueba. Irad Ortiz, Jr., por su parte, busca aún su primer triunfo en el Derby y este año luce con estupenda oportunidad de lograrlo a bordo del tresañero Known Agenda, al que llevó a la victoria en el Florida Derby el 27 de marzo. Este hijo del campeón Curlin es el mejor entre cuatro corredores que presentará el destacado entrenador Todd Pletcher y cuenta con las cualidades necesarias para figurar entre las primeras tres posiciones. Fue colocado con gabela de seis por uno de forma adelantada. Known Agenda es ganador en tres de seis salidas con un segundo y un tercer
Hipismo
El tresañero Known Agenda (der.), con la monta de Irad Ortiz, Jr., en su briseo del viernes pasado junto al ejemplar Sainthood. Ambos participarán hoy en el Kentucky Derby. > Coady Photography
puesto. Su modo natural de correr es desde mitad de grupo. Le tocó la posición uno en el punto de partida, una que es poco favorable para un corredor de su estilo. Necesitará mucha suerte en los primeros 400 metros de no confrontar dificultades de tráfico que le obliguen a quedarse demasiado atrás en esa primera etapa de la carrera para que pueda hacer efectivo su avance. Luego de su triunfo en el Florida Derby, Known Agenda se ha mantenido trabajando muy bien en su preparación para el evento de este sábado en el que se espera realice una estupenda labor. En el caso de José Luis Ortiz, este montará al ejemplar Dynamic One, un hijo de Union Rags en la yegua Beat The Drums, por Smart Strike. El entrenado por Pletcher solo cuenta con una victoria en cinco salidas y esta fue en una carrera para no ganadores el 7 de marzo. Luego finalizó segundo en el Wood Memorial el 3 de abril, a la cabeza detrás de Bourbonic, que está presente en el Derby también entrenado por Pletcher y con la monta de Kendrick Carmouche. Dynamic One está cotizado 20 por uno en las gabelas adelantadas, lo que evidencia la oportunidad distante que aparenta tener de figurar. El favorito del evento, con gabela de dos por uno, lo es Essential Quality, que defiende su invicto en su sexta salida. Fue seleccionado como campeón dosañero del año pasado luego de su triunfo en el Breeders’ Cup Juvenile el 6 de noviembre, montado por el panameño Luis Sáez.
‘tamos
READY