El Vocero edición 6 de noviembre de 2021

Page 1

EDICIÓN SÁBADO Salma Hayek

GRATIS

ESCENARIO

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021 >NUM 14490 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Despliega su poder en Eternals y House of Gucci >P14

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

DEPORTES

A su primera final en 28 años Mets de Guaynabo se preparan para enfrentar desde mañana a los Capitanes de Arecibo. >P22

EN EL AIRE EL RETIRO DIGNO

En medio de amenazas de un nuevo “blue flu”, el gobierno admite que necesitaría $23 millones anuales para implementar la Ley 81 que beneficiaría a policías, bomberos y otros servidores públicos, pero que aún no cuenta con el aval de la junta fiscal. >P3

Rehabilitation Hospital

travesía + Pág. 2

Encendido el espíritu navideño

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK

>P16/17

JUNTA FISCAL APUNTA A


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021 > 2


>3

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P5

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

ESCENARIO >P14

CLASIFICADOS >P20

ESCENARIO

DEPORTES

>P15

Criollos de Caguas, Indios de Mayagüez, Gigantes de Carolina y Cangrejeros de Santurce rompen el hielo en la Lbprc. >P21

Jorge Drexler y Tangana llevan su vínculo colaborativo a otro nivel

¿Qué te parece la nueva propuesta de José Luis Dalmau para atender el tema del estatus?

15%

85%

Es una buena idea Es más de lo mismo

Abre la acción del béisbol invernal

En una encrucijada el retiro digno de policías tema de rango que ingresaron al servicio público antes del 1ro de abril de 1990 podrían beneficiarse con la aplicación de esta Ley 81 entre el año corriente y el año 2024. El impacto presupuestario anual proyectado para el año 2024 sería de unos $37,764,066.13”, lee la ponencia.

El gobierno necesitaría $23 millones anuales para que la Ley 81 entre en vigor, según proyecciones de la Aafaf

El Senado evalúa opciones

Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

Queremos saber si crees que el gobierno podrá atender adecuadamente el reclamo de los policías por un retiro digno. Participa del sondeo en www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Opinión

José R. Rivera González

Rafael Santiago

DEPORTES >P21

A pesar de las amenazas de una nueva ola de ausentismo en el Negociado de la Policía para el Día de Acción de Gracias, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ) y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) no dan indicios de querer retar a la Junta de Control Fiscal (JCF) por su oposición a la Ley 81 de 2020 que concede un retiro digno a policías, bomberos, oficiales de custodia y otros profesionales del gobierno. Al gobierno le costaría $23 millones anuales la implementación de este estatuto, lo cual daría paso a que los funcionarios cobijados por esa ley puedan retirarse, según un informe actuarial que confeccionó la Aafaf en octubre de 2020. La cifra se dividiría en $4 millones para 1,447 funcionarios cobijados bajo Ley 447 y el resto para 8,080 cobijados bajo la Ley 1, según datos provistos ayer por funcionarios de la Aafaf en una vista de la Comisión de Gobierno del Senado. “Más o menos estamos hablando de aproximadamente $23 millones para que los policías puedan acogerse a la Ley 447 y Ley 1 a un (beneficio de pensión) de 50%”, detalló Hecrian Martínez, subdirector de asuntos legales en la Aafaf. De hecho, la última comunicación en el récord que hubo entre la JCF y la Aafaf respecto a la Ley 81 tiene fecha del 16 de noviembre del año pasado, trascendió en la

El senador novoprogresista Henry Neumann (izq.) conversó al inicio de la vista pública de la Comisión de Gobierno con el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

audiencia. Igualmente, Martínez dijo que desconoce las proyecciones que hizo la JCF para concluir que la referida ley es inconsistente con el plan fiscal certificado. “A pesar de que se demostró a la JCF que la puesta en vigor de esas legislaciones no sería significativamente inconsistente con el plan fiscal certificado, lamentablemente la JCF se ha sostenido en impedir a implementación de la Ley 81 de 2020”, afirmó. La Aafaf y la OGP no lograron precisar cuántos policías son hábiles para acogerse al retiro mediante la Ley 81. La Administración de los Sistemas de Retiro -que se excusó de la vista- podría tener los datos más certeros para cuadrar la cantidad de uniformados que pueden acogerse a la jubilación y el costo anual de la implementación del estatuto, reconoció la Aafaf. “Para comparar chinas con chinas habría que hacer un nuevo reporte actuarial utilizando los números actuales. Habría que hablar con el sistema de retiro para que ellos saquen los datos que tienen vigentes y someterlos con el actuarial”, expresó Martínez. Juan Carlos Blanco, director de la OGP, recordó que cuando se evaluó la Ley 81 hubo una advertencia al gobierno de que la JCF le-

vantaría reparos. Entonces, la OGP recibió certificaciones del impacto que tendría el estatuto en la Administración de los Sistemas de Retiro, el Departamento de Seguridad Pública (DSP) y el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), para luego detectar que la ley no era viable fiscalmente. “Desconocemos los criterios finalmente considerados para que se impartiera la firma al proyecto, convirtiéndolo así en la Ley 81 de 2020”, sostuvo Blanco. Además, afirmó que se debe tener una “conversación” para hacerles justicia y darles un retiro digno a los policías. “Pero también (hay que conversar) sobre cómo vamos a asegurarnos de que la Policía reclute nuevos oficiales”, dijo el titular de la OGP.

Cuadro de incertidumbre

El Departamento de Seguridad Pública (DSP) reconoció en una ponencia que el freno de la junta fiscal a esta ley “ha creado una incertidumbre entre estos servidores públicos que esperan por su implementación”. Luego, la agencia presentó datos diferentes a la Aafaf sobre la cantidad de personas a beneficiarse y su impacto económico anual. “Actualmente, se estima que un total de 902 empleados del sis-

El presidente de la Comisión senatorial de Gobierno, Ramón Luis Nieves, se expresó preocupado de que no se tome una acción previa al Día de Acción de Gracias. “Si nosotros no buscamos resolver, el 25 de noviembre los oficiales (policías) van a volver a ausentarse y ahora más viendo si hay un plan de acción del gobierno. Escuché al gobernador (Pedro Pierluisi) hablar de una nueva Ley 81, pero no es eso (lo que debería hacerse)”, opinó. Además, le solicitó al DSP, a la Policía y a la Aafaf que entreguen a más tardar el miércoles una información con miras a radicar una resolución concurrente que sea aprobada en Cámara y Senado. “De esta manera, podemos nosotros decirles a los miembros de la Policía que se va a comenzar esto y se va a implementar la ley”, afirmó. Los senadores novoprogresistas Gregorio Matías y Henry Neumann pidieron a los funcionarios del componente económico de La Fortaleza que “se olviden de la junta”. Además, exigieron acciones concretas para que se cumpla con la Ley 81. “Ustedes tienen el pulso de la economía, dónde nosotros, para controlar nuestro destino, podemos sacar $23 millones de una economía que entran tantos billones de dólares locales y federales. Donde tenemos gente que, según los artículos de periódicos, ganan $500,000 en un puesto del gobierno. Jefes de agencias que ganan $250,000 anuales. Aquí estamos hablando de $23 millones para hacerle justicia a Raymond, Steven y Edgardo (policías presentes en la vista pública)…. Olvidándonos de la junta, vamos a controlar nuestro propio destino y hacerle justicia a esta gente”, manifestó Neumann.


4< PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Avanza la vacunación de los menores Abren más centros para inocular contra covid-19 a los niños de 5 a 11 años Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El gobernador Pedro Pierluisi participó ayer de la vacunación por servicarro en SER de Puerto Rico, donde llegaron cientos de menores entre las edades de 5 a 11 años para recibir la vacuna de Pfizer contra el covid-19. Junto a él estaba la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, quien resaltó la gran cantidad de vacunas contra el coronavirus que se han administrado en la Isla. “Nueva York nos ha brindado apoyo en temas importantes como el tema de la salud y por eso (Hochul) dijo presente en esta actividad de vacunación en las facilidades de SER, que tanto aportan al bienestar de la niñez”, dijo el primer ejecutivo. “En el área de energía, ella quiere utilizar los recursos del estado para apoyarnos en nuestro esfuerzo para transformar el sistema de energía. Ya tuvimos una reunión de trabajo temprano y ahora ella está aquí y va a seguir su recorrido”, agregó. “Va a estar en la actividad de Somos, que trae funcionarios electos de Nueva York a Puerto Rico todos los años y le damos la bienvenida”. Hochul, por su parte, manifestó a la prensa que aun cuando algunos niños estaban nerviosos y llorando, “estamos contentos de

que así los vamos a liberar de usar mascarillas y otras restricciones”. Aida Figueroa, administradora de SER, indicó que administraron ayer unas 300 vacunas y que volverán a hacer un evento por servicarro el próximo viernes. “Queremos llegar a todas las familias y, en especial, a las familias que más lo necesitan y que son la población que servimos, que son los menores con discapacidad. Nos sentimos agradecidos de poner un grano de arena para que la pandemia culmine”, puntualizó, al explicar que en este centro vacunarán a todos los menores, pero tienen un espacio especial para los niños con discapacidades. “Tenemos una carpa con pre-

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul y el gobernador Pedro Pierluisi participaron ayer de la vacunación por servicarro de SER. >Fotos: Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

VacuKids en Plaza Nos sentimos agradecidos de poner un grano de arena para que la pandemia culmine. Aida Figueroa administradora de SER

paración para atender estas poblaciones, menores con autismo. Sabemos que esta decisión tiene una carga para estas familias por todo lo que se dice y queremos atenderlos”, afirmó Figueroa. Para citas, las personas interesadas pueden enviar un correo electrónico a vacunas@serpr.org.

Hochul y Pierluisi alientan a una de las niñas vacunadas.

Por su parte Lilliam Rodríguez, presidenta y CEO de la Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud (Voces), anunció que desde hoy tendrán un centro de vacunación para menores en Plaza Las Américas. Este centro también vacunará por cita (voces.org). “El centro se llama VacuKids. Queremos llevar el mensaje y asegurarnos de que no hay errores y se está separando esta población de la población adulta. Vamos a tener la presencia de pediatras con la colaboración de la Asociación de Pediatría y vamos a tratar que puedan atender las inquietudes de los padres y madres”, sostuvo.

“En ley” la Isla ante la orden de inoculación de Biden Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

La orden del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que las empresas con más de 100 empleados exijan a sus empleados estar vacunados contra el covid-19 no debe tener mayores repercusiones en la Isla pues gran parte de la población ya está inoculada. Yandia Pérez, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industriales, indicó a EL VOCERO que la gran mayoría de las industrias de la Isla cuentan con empleados vacunados contra el peligroso virus. Sus encuestas indican que el 90% de los trabajadores en estas industrias ya tiene la vacuna contra el covid-19. “Nosotros atendemos compañías de manufactura y servicio y la mayoría de las compañías hicieron eso de forma voluntaria. Las empresas hicieron sus campañas, tra-

jeron vacunación y se la facilitaron a sus empleados”, explicó Pérez. Agregó que los empleados que no pueden o no quieren vacunarse han tenido que presentar pruebas negativas de covid-19. El gobernador Pedro Pierluisi firmó varias órdenes ejecutivas estableciendo que los empleados de diversos sectores deben estar vacunados contra el coronavirus. Entre estos, incluyó a los trabajadores del sector de la salud, restaurantes y maestros, así como todos los empleados del gobierno. “Representamos muchas compañías de manufactura, productos médicos y hay la mentalidad a favor de vacunarse porque son personas que trabajan en áreas de salud”, mencionó Pérez. “Las industrias se han mantenido en que la vacunación es voluntaria, pero se ha orientado a los empleados que si deciden o no pueden vacunarse, se tienen que

someter a las pruebas de covid-19”, que se han dado, esto ha corrido súper bien. No hemos encontrado explicó la ejecutiva. resistencia. La gran mayoría de Jesús Vélez, presidente del los negocios están Centro Unido de sobre el 90% de vaDetallistas (CUD), cunados”, sostuvo expresó que los Vélez. empleados de los Biden anunció pequeños y mediarecientemente nos comerciantes que las empresas también se han con más de 100 vacunado. En Puerto Rico hay 2.6 empleados debe“El pequeño y millones de personas rán exigirles a sus mediano comermayores de 12 años trabajadores que ciante no es que con al menos una dosis estén completaestán obligando de la vacuna contra el mente vacunados a sus empleados, coronavirus. De estas, contra el covid-19 porque además sa2.3 millones tienen la o deberán somebemos que hay una serie completada. terse a pruebas falta de empleados, semanales para pero en su mayoría garantizar que no están vacunados”, hay contagios. Esta orden entra en manifestó. vigor el 4 de enero de 2022 y, de no “Al principio hubo personas cumplirse, podría haber sanciones que estaban en contra (de la vacuna) y no querían, pero a través de casi $14,000 por infracción. De acuerdo con el Departade los procesos de educación

Dato relevante

mento de Salud de Puerto Rico, hay 2.6 millones de personas mayores de 12 años con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. De estas, 2.3 millones tienen la serie completada. Lilliam Rodríguez, presidenta y CEO de la Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud (Voces), dijo, por su parte, que “yo entiendo que Puerto Rico tiene un camino adelantado enorme porque hemos adoptado las políticas públicas en todas las empresas. Yo no le veo mucha dificultad a que Puerto Rico pueda cumplir con esto mucho antes que la fecha establecida por el presidente porque hemos sobrepasado todos los retos y tenemos un nivel bien alto de la población que ya están vacunados”.

Información relacionada en P.9


> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

NOTICIAS AHORA >5

Casa Pueblo se abre paso con una obra de arte con utilidad energética Así luce la maqueta de los árboles solares diseñados por el arquitecto Ricardo Medina. >Suministrada

Un bosque solar para Adjuntas Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

En Adjuntas se construirá un proyecto artístico de energía renovable que ofrecerá seguridad energética a cinco residencias aledañas a Casa Pueblo y plantea convertirse en un oasis para la comunidad y en un punto de interés turístico en ese municipio. La obra denominada Bosque Solar es parte de las iniciativas de Casa Pueblo en su misión de autogestión comunitaria y su emblemática “marcha al sol”. Este nuevo proyecto surge en momentos en que en Escocia se trata de llegar a nuevos consensos para encaminar acciones en pro del ambiente durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26). De hecho, en ese evento los jóvenes del mundo han reclamado a los líderes que causaron la contaminación por carbón que limpien su desorden. Los postes de madera tradicionales del tendido eléctrico se convertirán en árboles cuyas ramas estarán formadas por paneles fotovoltaicos y darán energía en una microrred a la que estarán conectadas cinco residencias cercanas a Casa Pueblo. La entidad describió la iniciativa como “una obra de arte con utilidad energética” que estará ubicada en la calle Rodulfo González, en el casco urbano adjunteño. Las personas que visiten el espacio podrán recargar sus teléfonos y otros equipos, mientras aprovechan para tomarse fotografías en la escultura que será construida por el arquitecto Ricardo Medina y el soldador José Pacheco Berio. La instalación solar, en tanto, estará en manos de Julio Rosario. Arturo Massol Deyá, director asociado de Casa Pueblo, indicó que conceptualizó el proyecto junto a sus padres Alexis Massol González y Tinti Deyá Díaz, cofundadores de la entidad. “Cuidamos la naturaleza y este proyecto trae la metáfora de la fotosíntesis en el bosque a árboles urbanos que capturan la luz solar para convertirla en energía eléctrica. La propuesta del arquitecto de usar postes para representar la transformación del sistema eléctrico a uno ecológico establece el discurso político en una obra de arte funcional, una microrred solar residencial”, explicó. La expectativa, según dijo, es que cuando el bosque solar se termine de construir se

El Bosque Solar es un proyecto artístico de energía renovable que ofrecerá seguridad energética a varias residencias. >Suministrada

buscará integrar a varios de los artistas más reconocidos del País. “Pronto comenzamos la fase de construcción y, en su momento, esperamos integrar a escuelas y artistas, incluyendo a Pedro Adorno, Angélica Rivera, Verónica Aponte, Nick Quijano, Rafy Trelles y Antonio Martorell. Es un proyecto vivo que toma forma propia”, sostuvo Massol Deyá. Además, señaló que el Bosque Solar es posible gracias a los descendientes de la familia Frontanés Vázquez, quienes cedieron el uso del solar aledaño a Casa Pueblo para este propósito. Explicó en declaraciones escritas a EL VOCERO que el predio de 190 metros cuadrados le perteneció al barbero José Antonio Frontanés y su esposa María Vázquez, quienes tuvieron cinco hijos: Alicia, Joaquín, Samuel, Mabel y Luz Darcy. Según contó, todos fallecieron y sus 17 descendientes se pusieron de acuerdo para ofrecerle a Casa Pueblo que desarrollara allí una obra comunitaria. De ahí nace la propuesta del Bosque Solar como nuevo proyecto hacia la independencia energética. Julio Rosado Manzanet, viudo de Luz Darcy, dijo que a la familia le motivó colaborar con un proyecto de vanguardia. “Me comuniqué con todos ellos y decidimos que el mejor uso para ese solar era dárselo a Casa Pueblo, que ha hecho muchas obras filantrópicas en Adjuntas y ellos le pueden dar mejor uso que nadie. Lo importante es que Casa Pueblo pueda utilizar el terreno para seguir con su proyecto y nosotros nos sentimos muy contentos de poder contribuir”, manifestó. Casa Pueblo es un proyecto de autogestión comunitaria que nació en 1980 y tiene el compromiso de apreciar y proteger los recursos naturales, culturales y humanos.


6< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Impulso al dragado del Caño Martín Peña El senador demócrata Chuck Schumer se compromete a mover el proyecto Redacción >EL VOCERO

“Este es un verdadero proyecto de justicia ambiental”. Con esas palabras el líder de la mayoría demócrata en el Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, se comprometió a apoyar el dragado del Cano Martín Peña para revitalizar la zona. Schumer, quien está de visita en Puerto Rico, recorrió las comunidades aledañas al caño junto a líderes comunitarios que le hablaron de los mayores problemas que viven los vecinos. El senador por Nueva York los escuchó y les contó la historia del Gowanus Canal, en Brooklyn, que estaba en una situación similar. “Había un canal como este. No tan mal como este, pero estaba todo contaminado, nadie quería vivir ahí, los niños se estaban enfermando. Lo limpiaron y es un área hermosa. A veces camino con mi hijo por allí”, sostuvo el legislador. Cuando los vecinos del caño le dijeron que temen perder los fondos federales que se han solicitado para el proyecto del dragado, Schumer les dijo: “La respuesta es una palabra. Empieza con una letra. La T. Trump. Él (Donald Trump, entonces presidente) retuvo todo lo que era para Puerto Rico. Fue desagradable. Fue discriminatorio”. Los líderes comunitarios le dijeron a Schumer que lo veían como ese “campeón” en el Senado federal que puede ayudarles a mover este proyecto y que el presidente Joe Biden entienda la urgencia del mismo.

Los vecinos del Caño Martín Peña le dijeron a Schumer que temen perder los fondos federales que se han solicitado para el proyecto del dragado. >Fotos: Nahira Montcourt / EL VOCERO

Me he involucrado porque muchos de mis constituyentes en Nueva York son de aquí, tienen familia y amigos aquí. Chuck Schumer líder de la mayoría demócrata del Senado federal

Lucha por más fondos

A finales de marzo pasado, el gobernador Pedro Pierluisi envió una carta a la Oficina de Gerencia y Presupuesto federal para solicitar que se incluya en el presupuesto impulsado por Biden una asignación para dos proyectos del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos: el dragado del Puerto de San Juan y el proyecto de restauración del Ecosistema Caño Martín Peña. En su recorrido, Schumer estuvo acompañado por Lucy Cruz, representante del grupo de comunidades del caño (G-8); la representante estudiantil Cristal Géigel; la gerente de Asuntos Ambientales de la Corporación del Proyecto Enlace del Caño Martín Peña, Estrella Pérez y Ataveyra Medina, consultora del Fideicomiso de Tierra Caño Martín Peña.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado federal, Chuck Schumer, conversó ayer con líderes comunitarios de la zona del Caño Martín Peña.

También participó del recorrido Carmen Guerrero, directora de la División de Protección Ambiental del Caribe en la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA). Los vecinos le pidieron a Schumer que eleve el mensaje sobre este proyecto que se ha extendido por décadas y que afecta a ocho comunidades de la ciudad capital. “Estoy comprometido para ayudarlos para que el Cuerpo de Ingenieros incluya al proyecto en el presupuesto y que encuentren los fondos para lidiar con el canal, limpiarlo, que se amplíe y que el caño se

convierta en un lugar habitable y agradable para vivir”, dijo Schumer. “Ya he ayudado a recaudar fondos y recursos para el estudio de este proyecto, pero verlo, estar aquí por primera vez, ver las casas, ver la gente, hace una gran diferencia para mover el proyecto hacia adelante”, aseguró el senador demócrata.

“Lo estoy hasta oliendo”

Sobre su interés en el Caño Martín Peña, Schumer explicó: “Me he involucrado porque muchos de mis constituyentes en Nue-

El legislador contó la historia del Gowanus Canal, en Brooklyn, que estaba en una situación similar al Caño Martín Peña.

va York son de aquí, tienen familia y amigos aquí. Y me decían que tenía que venir a verlo. Lo estoy viendo, de hecho, lo estoy hasta oliendo. Es real y tenemos que hacer algo al respecto. Puede convertirse en un área hermosa”, auguró. Y remató en español: “Sí se puede”.

Gobierno afirma que pagará el bono de Navidad Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

El gobernador Pedro Pierluisi y el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco, afirmaron que este año se pagará el bono de Navidad a los empleados públicos. Lo que no precisaron fue

para cuándo esperan hacer el desembolso. En declaraciones escritas enviadas a este rotativo, Pierluisi se limitó a decir que “el bono de Navidad se va a pagar. Todavía no se ha determinado la fecha”. En tanto, Blanco dijo que “vamos a pagar el bono. Estamos trabajando en la logística y tan pronto tengamos la fecha, la vamos a

dejar saber. Estamos trabajando en esto”. Los empleados públicos han pasado varias temporadas navideñas en la incertidumbre de si recibirían o no el pago del bono navideño luego de que la Junta de Control Fiscal cuestionara esta asignación, al indicar que debía ser parte del salario y no una bonificación. Incluso se negó a

incluir el bono en el presupuesto aprobado y estableció que le correspondía a la OGP encontrar de dónde pagarlo. A pesar de esto, el gobierno ha pagado el bono de Navidad a los empleados públicos todos los años. El estimado de fondos para el pago del bono es de $70 millones.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021


8< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Jardín Mirador Tesoro en la azotea del Cuartel de Ballajá Nahira Montcourt

>nmontcourt@elvocero.com

Este jardín sustentable y ecoamigable cubre 24,000 pies cuadrados del techo de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad capital, cuenta con más de 24 especies de plantas, entre ellas sanguinaria, liriope, sábila, romero, limoncillo, menta, albahaca morada, cebollines y plantas suculentas. En el área central se desarrolló un muro verde alrededor del volumen de la bóveda de la escalera principal que se refleja en el techo. El agua que utiliza este sistema de irrigación se recircula del estanque donde se pueden encontrar sobre cinco variedades de peces y plantas acuáticas. Este espacio también comparte la azotea con paneles fotovoltaicos que forman parte de un proyecto de eficiencia energética. “El Jardín Mirador Ballajá surge como parte de un proyecto de eficiencia energética iniciado en el año 2010 a 2011. El mismo se compone de una vereda principal que lleva a tres puntos-plataformas de observación que miran a distintos lados de la ciudad y de la entrada de la Bahía de San Juan”, explicó Carlos A. Rubio Cancela, director ejecutivo de la Oficina Estatal de Conservación Histórica. Uno de los atractivos con los que cuen-

ta el jardín es la planta Victoria Amazónica, que forma parte de un proyecto de conservación de la especie. Es una planta oriunda de las Amazonas y sus hojas llegan a crecer entre cinco y seis pies. “Esta planta específicamente que tenemos en el jardín es un híbrido, es una Victoria Cruziana, se hace ese tipo de híbrido para poder exhibirlas. Yo he logrado alcanzar cinco años con una planta viva de Victoria Amazónica en el trópico”, dijo Yoelín Guzmán, consultora en acuicultura. Otro proyecto colaborativo con el que cuenta el jardín es un huerto casero que trabaja con el Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico (UPR). “Ya hicimos nuestra primera cosecha de lechugas. Hoy (ayer) estaremos sembrando lechugas adicionales. Es un proyecto hermoso que nos llena de mucho orgullo y satisfacción”, expresó Rubio Cancela. El Jardín Mirador Ballajá fue inaugurado en 2011, pero tuvo que ser cerrado luego del paso de los huracanes Irma y María en 2017. Gracias a una subvención de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), se ha podido reconstruir y próximamente se anunciará su reapertura por las redes sociales de la Oficina Estatal de Conservación Histórica.


NOTICIAS AHORA >9

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

EL MUNDO

El gobierno de Biden ha promovido extensas campañas de vacunación como la mejor forma para salir de la pandemia. >Nam Y. Huh / AP

Estados demandan a Biden por requisito de la vacuna The Associated Press JEFFERSON CITY, Montana — Procuradores generales de 11 estados demandaron ayer al gobierno del presidente Joe Biden por un nuevo requisito de vacunación para los trabajadores en empresas con más de un centenar de empleados. La demanda, presentada en el Tribunal de Apelaciones del Octavo Circuito, con sede en St. Louis, argumenta que la autoridad para obligar que las personas se vacunen recae en los estados, no en el gobierno federal. “Este mandato es inconstitucional, ilegal e insensato”, según la demanda presentada por el procurador general de Missouri, Eric Schmitt, uno de los varios republicanos que competirán por el escaño abierto del estado para el Senado federal el próximo año. Las nuevas regulaciones del mandato de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) requieren que las empresas con más de 100 empleados exijan a sus trabajadores estar vacunados contra el covid-19 o hacerse una prueba semanalmente y usar mascarillas en el trabajo. El requisito entraría en vigor el 4 de enero y, de no cumplirse, podría haber sanciones de casi $14,000 por infracción. Schmitt dijo que Missouri tiene 3,443 empleadores privados que podrían estar bajo el requisito de vacunación, con casi 1.3 millones de empleados. Schmitt demandó “para proteger las libertades personales, preservar las empresas de Missouri y contener a tiranos burocráticos que simplemente quieren poder y control”, comentó. El gobierno de Biden ha promovido extensas campañas de vacunación como la mejor forma para salir de la pandemia. Una vocera de la Casa Blanca dijo el jueves que el mandato tenía la intención de detener la propagación de una enfermedad que ha cobrado más de 750,000 vidas en Estados Unidos. El principal funcionario legal del Departamento de Trabajo, que incluye a OSHA, indicó que el precedente

legal permite emitir normas para mantener la seguridad en los lugares de trabajo y aquellas normas reemplazan las leyes estatales. A la demanda de Missouri también se unieron los procuradores generales republicanos de Alaska, Arizona, Arkansas, Montana, Nebraska, Nueva Hampshire, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Wyoming. La fiscalía del procurador general de Iowa, el demócrata Tom Miller, también se unió a la demanda junto con varios empleadores privados, de organismos sin fines de lucro y religiosos.

Fuerte brote en Rusia

MOSCÚ — Rusia reportó ayer casi 1,200 muertes por covid-19, poco menos que su récord durante una persistente ola de infecciones de coronavirus que esta semana obligó a un cierre de la mayoría de las empresas en el país. La agencia nacional contra el coronavirus dijo que 1,192 personas murieron en las pasadas 24 horas y que se registraron 40,753 casos nuevos de infecciones. Los récords máximos diarios fueron registrados hace unos días: 1,195 muertes y 40,993 infecciones. Los funcionarios señalan la baja tasa de vacunación de los rusos como un factor principal en el elevado repunte de casos que comenzó a mediados de septiembre. La agencia especial reportó ayer aproximadamente 57 millones de vacunaciones completas, que representa menos del 40% de los 146 millones de habitantes. Rusia está en un periodo de cierre de trabajos de seis días a nivel nacional, que el gobierno implementó para contener la propagación del virus. El mes pasado, el presidente Vladimir Putin ordenó que muchos rusos no fueran a trabajar entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre. Autorizó a los gobiernos regionales a extender el periodo de ser necesario. Durante la pandemia, la agencia de lucha contra el coronavirus ha registrado más de 8.7 millones de infecciones y 244,447 muertes. Sin embargo, solo contabiliza decesos directamente atribuidos al virus.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

10<

shasbun@elvocero.com

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Opinión

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Para los demócratas, “Winter is coming”

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

E

s natural que cuando un go- humano, consciente de que es sujebierno se ponga a hacer cosas to político, se asume como tal inser–dicho de otra manera, ejercer tándose en una dinámica de envolel poder público– el escrutinio de vimiento en los asuntos públicos y participación ciudadana que parte de la ciudadanía, los incomoda a la clase política, medios y la oposición sea pero que en ocasiones posimayor. Cualquier desliz, bilita moverse en términos de resbalón, error, desacierlegislación, políticas públicas to, arbitrariedad, desastre, en aras del bien común. En será atribuido a aquellos la contemporaneidad, la maque están al frente de la nifestación de esa condición gestión pública. No impor parte de los individuos en porta incluso si el procesociedad y su puesta en práctiso fuere iniciado por una José R. ca surge de manera periódica administración anterior, Rivera e irregular, priorizando en su el efecto que tenga este, González lugar la práctica de consumipositivo o no, se atribuirá dor-ciudadano-hedonista. Es siempre a la administra>Profesor ción actual. Los públicos, universitario más típico en las sociedades occidentales: aquellas en que efímeros y mezquinos alel individualismo-atomismo gunos, no distinguen el beneplácito y el maleficio más allá impacta el altruismo, la solidaridad de como les afecta en su vida indivi- y el sentido de comunidad sociopodual y familiar. Entender las dificul- lítica. Los políticos de todas las pertades de la gestión gubernamental suasiones ideológicas la usan como no está en su repertorio, ni se en- herramienta electoral para luego cuentra en el currículo de cosas y decepcionar creando en el camino un sentimiento de repliegue ciudaeventos a ser reflexionados. Estamos ante un mundo repleto dano, que a su vez manifiesta cinisde seres que han relegado –no to- mo y escepticismo hacia el proceso dos, pero en números suficientes– político. Estados Unidos no es la excepsu condición ciudadana a un segundo plano, a una prioridad menor. ción a este fenómeno sociopolítico. Cuando digo condición ciudadana’ Más bien como megalaboratorio, me refiero a aquella en el que el ser Estados Unidos presenta a científi-

cos sociales la ocasión de observar disloques, fragmentación, polarización que ya presenta problemas u oportunidades a su clase política. En el caso del Partido Demócrata, su asunción de las riendas del gobierno estadounidense viene con un equipaje -bagaje– pesado. Había advertido precisamente en otras columnas que la oferta política de los demócratas no podía limitarse a ser el partido anti-Trump. No es suficiente correr en contra de algo, aunque cautive a las masas urbanas, suburbanas y algunas rurales por el asco que Donald Trump produjo en una buena parte de estas cohortes en cuatro años de gestión ideológica. El asco político pasa y la memoria colectiva es efímera; el único deseo colectivo es el de pasar la página y asumir una actitud de ‘business as usual’. Claro que es mucho más complicado que eso: las huestes de ultraderecha nacionalista que han tomado el Partido Republicano y una buena parte del imaginario colectivo, así como la cobertura de los medios, torpedean impunemente el proceso político. Más aun cuando los propios demócratas permiten que estos, sus adversarios, definan los términos del debate y la conversación política. Así pues, no debe extrañarnos que las fortunas del presidente Joe

Biden y del “liderato” demócrata del Congreso comiencen a desvanecer, más aún si no hay reflexión ni introspección con relación a la voluntad del electorado y la ciudadanía en general. El primer acto –y la primera señal– fueron las carreras por la gobernación en Virginia, en la que el republicano Glenn Youngkin, desconocido y neófito, se hizo con la victoria y el resultado cerrado en las elecciones del estado de Nueva Jersey, donde el gobernador Phil Murphy revalidó en una carrera cerrada, bien cerrada. Ni hablar de avances republicanos en otros espacios tradicionalmente demócratas. Los resultados son indicativos de frustración ante el tranque en Washington relativo a dos legislaciones de suma importancia para la implementación de una agenda que se perfila – con mucha dificultad– restaurativa, pero que, entre la pelea intestina y la distorsión por parte de la derecha de proyectar la actual administración Biden como una que infunde imposiciones –peor, autoritarismo– no avanzan. El golpe es también autoinfligido: el lastre del fiasco afgano y el lento acaparamiento del espacio internacional crean el aura de incompetencia del que tanto el presidente como su partido encuentran difícil de sacudirse de encima.

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Plan de desarrollo económico y actualización de política industrial

E

l asunto de un nuevo pa- las medidas de recuperación y radigma de desarrollo reconstrucción de Puerto Rico económico para Puerto por los desastres naturales recientes son necesarias, pero Rico que saque a la insuficientes para reavivar economía del País el crecimiento económico de su letargo habido del País. en década y media se Urge atender la anemia ha venido postergande la economía con miras a do por uno tras otro poder reencaminar el País. de los gobiernos que Como parte de ese esfuerse han turnado en el zo, se hace prioritaria una poder. reforma de las instituciones Aun dejando de Rafael del Estado y de su sistema lado los daños ecoSantiago administrativo de gobierno. nómicos ocasionaEl País necesita una podos por los huraPeriodista lítica industrial ajustada a canes de 2017, los las realidades del siglo XXI. recientes terremotos y la pandemia de covid-19, no Las instituciones y organizaciohay discusión en cuanto a que nes públicas y privadas tienen la economía de Puerto Rico ha que lograr una concertación de padecido un estancamiento es- país para unir voluntades dirigidas a lograr una transformación tructural por muchos años. El actual gobierno de Pedro estructural de la economía de Pierluisi tiene que entender que Puerto Rico.

Como parte de ese plan, se requiere identificar las estrategias para el desarrollo de una agricultura de alta tecnología, instituir servicios avanzados o especializados, incentivar una manufactura sofisticada de tecnología de punta y mejores empleos. Economistas identifican al menos tres elementos en común de las políticas industriales eficaces: Primero, es necesario establecer una visión estratégica nacional para el mediano y largo plazo. En segundo lugar, la colaboración eficaz con el sector privado. Y tercero, coherencia en la ejecución de esa política industrial a lo largo del tiempo. Para que haya una visión estratégica encaminada a lograr un paradigma económico es necesario un análisis profundo

e intelectualmente honesto de la situación en que se encuentra la economía del País. Analizar sus actuales ventajas y desventajas, áreas de oportunidad y la capacidad de sus instituciones y organizaciones para aprender, colaborar y evolucionar. Hecha esa introspección, hay que establecer —recomiendan los economistas— unos objetivos a mediano y largo plazo, mediante cuatro orientaciones estratégicas, que no son mutuamente excluyentes: la atracción de inversión extranjera directa; la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas nacionales; la promoción de exportaciones y la innovación. Es así como podrá obtenerse una sabia política industrial, según recomiendan los expertos. Precisamente, lo que Puerto Rico no ha hecho todavía.


2O AL MES

*

¡SOLO POR 4 DÍAS!

SOLO

11

23 AL MES

$

*

OFERTA TERMINA EL LUNES

JUEGO DE SALA DE 2-PZAS

Estilo contemporáneo, tapizado en tela color gris. Usted Recibe: Sofá y loveseat. Mod. 552001 Reg.$799.99

¡SE CONVIERTE EN CAMA!

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

JUEGO DE SALA DE 2-PZAS

697

$

797

$

Tapizado en tela color gris con patas cromeadas. Usted Recibe: Sofá y loveseat. Mod. 52810 Reg.$899.99

SOLO $25 AL MES*

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

SOLO $25 AL MES*

JUEGO DE SALA DE 2-PZAS

Tapizado en tela “chenille”, color marrón. Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Mod. UMC7 Reg.$999.99

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

JUEGO DE SALA DE 2-PZAS

897

$

897

$

Tapizado en tela “chenille”, color gris. Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Mod. 506241 Reg.$1099.99

SOLO $34 AL MES*

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

SOLO $17 AL MES*

SIN INTERESES HASTA

NOVIEMBRE 2O24* JUEGO RECLINABLE DE 2-PZAS

Tapizado en suave tela color crema. Usted Recibe: Sofá y Loveseat Reclinbles. Mod. PEYTO Reg.$1499.99

¡LA MAYOR VARIEDAD EN EL MERCADO, LISTA PARA ENTREGA!

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

1197

$

DORMITORIO QUEEN 6-PZAS

Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.4937 Reg.$799.99

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

597

$

¿NO TIENES CRÉDITO? ¡NO HAY PROBLEMA! PAGA EN 90 DÍAS Y RECIBE PRECIO CASH Y APROBACIÓN AL MOMENTO* Tenemos variedad de opciones para que usted pueda obtener los muebles que tanto desea. *Mas detalles en la tienda. SOLO

CAMA QUEEN 3-PZAS

PRECIO DE

LITERA FULL / FULL

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

Color “cherry”. Usted Recibe: LIQUIDACIÓN Litera en metal color Cabecera, Piecera y Largueros. $ negro. Reg. $599.99 Reg. $499.99 Mod.4700 Mod.938-137.

447

297

CAGUAS 787-653-1999 | AGUADILLA 787-658-0555

$ |

SOFÁ CONTEMPORÁNEO

Tapizada en tela color azul PRECIO DE LIQUIDACIÓN o crema. Usted Recibe: Sofá. Reg. $699.99 $ Mod. CAYMAN

MANATÍ 787-921-7111

457

|

JUEGO DE SALA DE 2-PZAS

Tapizada en tela color color gris. Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Reg. $799.99 Mod. ALIA

CAROLINA 787-710-7693

|

23 AL MES*

$

JUEGO DE SALA SECCIONAL DE 2-PZAS

PRECIO DE Tapizada en tela color PRECIO DE LIQUIDACIÓN color crema o azul. Usted LIQUIDACIÓN

597

$

797

Recibe: Sofá y Chaise. $ Reg. $899.99 Mod. USP3601

CAYEY 787-999-9760

|

TOA BAJA 787-999-9755

A R E C I B O 7 8 7 - 9 9 9 - 9 7 6 5 | FA JA R D O 7 8 7 - 9 9 9 - 9 7 6 9 | H U M ACAO 7 8 7 - 7 1 9 - 7 1 1 1 | H o ra r i o : L u n e s a S á b a d o 9 a m a 6 p m & D o m i n g o 1 1 a m a 6 p m En compras con su tarjeta Rooms To Go hasta el 8 de noviembre de 2021. Compra mínima requerida de $599.99. Se requieren pagos mínimos mensuales. Intereses APR más alto pudiera aplicar si el pago es realizado en atraso. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de venta. Cargo adicional por entrega. No aplica a enseres. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Más detalles en la tienda.

*

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

SOLO

$


12<

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Facebank confirma su solidez

Facebank International, primer banco internacional con una conexión en tiempo real con el Banco de la Reserva Federal de Nueva York (FRBNY, en inglés), revalidó su calificación como institución financiera de pronóstico estable y se perfila sólido para 2022. El banco logró demostrar progresos sostenidos en la expansión de las regiones de Latinoamérica y mantener su clasificación BB por tercer año consecutivo, de acuerdo con el más reciente informe de la casa calificadora DBRS Morningstar. Dicho progreso respondió en gran medida a los lanzamientos de productos digitales para proveer servicios bancarios a toda la comunidad latinoamericana en los Estados Unidos.

Poco alentador el panorama de seguros Según los datos presentados en el foro, el mercado de seguros de salud en Puerto Rico consiste en la cubierta individual que varía entre $65 y $500 al mes, grupos de dos a 50 empleados y grupos grandes de más de 50 trabajadores. En los planes privados el asegurado asume el 38% del costo, los empleados del gobierno pagan el 65% y los Medicare Advantage el 2%. “El plan Vital Medicaid asegura al 23% de la población y los planes privados el 17%. Mientras que el Medicare Advantage Platino y Medicare No Platino aseguran a más de 50% de la población, con el 26% y 25%, respectivamente”, informó el ejecutivo de CGF Insurance LLC.

Los altos costos y la merma poblacional han representado un fuerte impacto al sector Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Un panorama precario para los asegurados de los planes de salud en Puerto Rico y los patronos que ofrecen esta cobertura entre sus beneficios es el que se verá en los próximos cinco años, ya que para ambos grupos será cuesta arriba poder sufragar los altos costos de las primas, dijo Carlos García-Flores, gerente general de CGF Insurance LLC. Esta proyección fue parte de su presentación sobre la perspectiva del mercado y el consumidor sobre los gastos médicos, uno de los temas discutidos durante el foro de salud de la Cámara de Comercio de Puerto Rico. “Cada día será más difícil comprarles un plan médico a los empleados y el Código de Salud que tenemos no sirve ni para la industria ni para los individuos. Tendremos más médico-indigentes en los próximos años y las aseguradoras tendrán que ver cómo les piden más dinero a los patronos por los mismos beneficios”, declaró García-Flores. El cuadro financiero que se presentó es uno que cada vez será más retador si no se imponen nuevas regulaciones que aminoren los costos y se adapten a las necesidades financieras de la actualidad. “Ni el patrono ni el empleado van a tener presupuesto para pagar un plan médico. Las compañías están teniendo márgenes mínimos y la competencia los empuja a mantener precios bajos para no perder el mercado. Si no tomamos medidas para revisar el Código de Salud y el efecto de la Ley 142 –que regula el manejo de medicamentos de receta por parte de las organizaciones de seguros de salud o aseguradoras–, vamos a tener problemas serios con los planes. Necesitamos un regulador que nos escuche para buscar soluciones efectivas”, alertó el ejecutivo. Su preocupación se basa en que el Código de Salud no obliga ni a los ciudadanos ni a los patronos a asegurarse como el Affordable Care Act (ACA), conocido como el Obamacare, lo que redunda en primas más altas por la atención de estas personas sin seguros a quien hay que garantizarles los servicios médicos. “Aquí se debe obligar a que todas las personas se aseguren o excluir beneficios, porque si no se va a llegar a un nivel que no se van a poder comprar los seguros. Por otro lado, la Ley 142 obliga al despacho de medicamentos antes de saber si tienen cubierta

El efecto del covid-19

y el plan médico tiene que pagarlo. Esto no hace sentido en la estructura actual de precios de medicamentos”, dijo García-Flores. En tanto, la licenciada Iraelia Pernas, directora ejecutiva de Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (Acodese), detalló las consecuencias económicas de que el Obamacare en la Isla sea diferente al de Estados Unidos, ya que no se estableció el mandato individual que dice que las personas deben tener un seguro o reciben penalidades contributivas. “Estamos obligados a dar los servicios, pero no hay obligación para que las personas o empresas les ofrezcan los seguros a los empleados. Cuando cubres toda la población, no hay una distribución de riesgo, entonces cuando en un grupo hay casos catastróficos de salud, aumenta la prima porque no hay personas sanas que paguen por esa enfermedad. Esto con el agravante de que hay que cubrir los servicios que dice el Obamacare, incluyendo las medicinas, lo que dispara el costo de los planes”, indicó Pernas.

Aumento en precios

Sobre los aumentos, García-Flores explicó que “los costos de las cubiertas de farmacia han incrementado un 19%. Hay un aumento desmedido de medicamentos que va a matar a los planes médicos, no los hacen costeables. También los costos del plan de salud del gobierno son más altos que los de los planes privados. Hay falta de regulación que ayude a la industria y cada día habrá más personas elegibles al plan Vital”, resaltó.

Otra ley que afecta los precios de los planes de salud es la Ley 26, que reglamenta la contratación de empleados públicos, la cual indica que la aportación patronal para el plan médico será determinada por el Comité de Cumplimiento Fiscal, pero nunca será menor de $100. “Esta ley encarece los gastos del gobierno, que le exige una aportación al patrono de $100, pero las corporaciones públicas tienen aportaciones mayores. En algunas el empleado no paga nada y esa ley cambió la clasificación para que la aportación de las personas sanas sea menor a las de personas con condiciones crónicas, catastróficas o terminales. Esto afecta la salud de la población y la idea de que los enfermos paguen más no se sostiene, es incosteable”, aseguró García-Flores sobre la ley que está bajo el escrutinio de la Junta de Control Fiscal. Pernas manifestó estar de acuerdo con los mencionados planteamientos, ya que las contantes alzas en costos de servicios y medicinas, así como las imposiciones de las leyes locales, plantean un futuro complicado para las aseguradoras y los asegurados. “Hay que analizar todo esto dado a lo frágil de la economía del País y las consecuencias de las obligaciones de los seguros. Hay que pensar en opciones como planes alternos y mayor flexibilidad en beneficios. Los costos de los servicios de salud y medicinas son un reto que hay que atender y si a eso le añadimos legislaciones para imponer beneficios mandatorios, definitivamente tendrá un costo en las primas”, señaló Pernas.

Los gastos que ha ocasionado la pandemia de covid-19 es un factor que también está afectando a la industria de los seguros médicos, una situación que no estaba proyectada, por lo que ha sido complicada manejarla. “Las pruebas de covid-19 las están pagando los planes médicos, la pandemia ha dejado nuevos costos que no estaban en perspectiva. Si los empleados viajan les piden la prueba y lo pagan los planes. Ahora hay más gastos de laboratorios, el costo es más significativo”, añadió García-Flores.

Menos población

Vicente Feliciano, economista y presidente de Advantage Business Consulting, presentó la perspectiva económica durante el evento, enfocada en los retos que el País enfrenta a nivel económico y demográfico, ya que una población menor significa aumento en los costos. “En los últimos 10 años la población ha disminuido un 13%, lo que afecta a los seguros y otras industrias. Los proveedores no aguantan más y van a tener que pedirles más a los patronos. Hay que ver qué pasará luego que acaben las ayudas del covid-19 y darles espacio a las compañías de seguros para que tengan un progreso en sus márgenes de ganancia, pero el ambiente será difícil de sobrellevar”, proyectó el economista. Por su parte, el licenciado Mariano Mier Romeu, comisionado de Seguros de Puerto Rico, comunicó estar dispuesto a evaluar soluciones a favor del sector de los seguros. “La salud del pueblo es lo más importante. Siempre el gobierno de Puerto Rico, al igual que el gobierno federal, la atenderá como la más alta prioridad. Confío que se lograrán soluciones a cualquier dificultad que surja en el camino, de modo que podamos cubrir las necesidades y los costos de los servicios de salud, ya sea por medio de innovaciones y eficiencias que resulten de la competencia en el mercado o por medio del mejoramiento y desarrollo de los modelos de salud pública”, acotó Mier.


ECONOMÍA >13

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Los robots son percibidos como apoyo profesional

Según refleja el nuevo estudio de Oracle y Workplace Intelligence

Redacción >EL VOCERO

Frente a los sentimientos de soledad y desconexión generados por la pandemia de covid-19, la gente ha empezado a recurrir a los robots para impulsar el desarrollo profesional, según el nuevo estudio de Oracle y Workplace Intelligence, una empresa de investigación y asesoramiento en recursos humanos. Los trabajadores de todo el mundo desean desarrollar nuevas aptitudes y para ello confían cada vez más en la tecnología. Para retener a los grandes talentos y permitir que prosperen en un entorno de trabajo en constante cambio, los empleadores deben prestar atención a las necesidades de los empleados y aprovechar la tecnología para acompañarlos mejor. El 85% de las personas desea que la tecnología les ayude a delinear su futuro, les permita identificar las habilidades que necesitan desarrollar (36%), les recomiende maneras de adquirir nuevas habilidades (36%) y les indique los pasos a seguir para avanzar hacia sus objetivos de carrera (32%). El 75% de los encuestados realizaría cambios de vida en función de recomendaciones hechas por robots. Mientras que el 82% cree que

Q

¿

en ciertos aspectos los robots pueden ser de más ayuda que los humanos para el desarrollo de la carrera profesional, ya sea ofreciendo recomendaciones imparciales (37%), respondiendo rápidamente a preguntas sobre su carrera (33%) o encontrando nuevos puestos que se ajusten a sus habilidades actuales (32%). “El último año ha establecido un nuevo curso para el futuro del

ué hacer cuando un evento inesperado nos desorienta, cuando las circunstancias externas han cambiado tanto que nos sentimos desubicados, porque los parámetros que teníamos Aldo Civico www.aldocivico. de repente se volvieron obsoletos? No hay necom gocio que no conozca su invierno, que es una estación más de la vida que no podemos evitar. Pero, ¿cómo vivir estos momentos? ¿Cómo volverlos una oportunidad de cambio? Mi amiga Barbara Dalle Pezze acaba de escribir un libro donde cuenta cómo una tragedia se volvió para ella una oportunidad de crecimiento. De hecho, el título del libro, The Unexpected Gift, revela este evento traumático de su vida. Barbara estaba viviendo con su esposo en Australia, mientras terminaba un doctorado en filosofía en Hong Kong. Regresando de sustentar exitosamente su doctorado, esperaba encontrar a su esposo listo para celebrar el gran logro. En cambio, él la esperaba con una amar-

trabajo. Sorprendentemente, entre el estrés, la ansiedad y la soledad de la pandemia global, las personas encontraron su voz, se empoderaron y ahora están expresando sus deseos”, explica Augusto Fabozzi, vicepresidente sénior de Ventas de Aplicaciones para Oracle América Latina. “Los cambios constantes en el ámbito profesional hicieron que la gente modifique la manera en que

piensa en el éxito y se replantee sus prioridades. Para atraer y retener el talento, las empresas deben ayudar más a sus colaboradores a identificar y desarrollar nuevas aptitudes, y proporcionarles recorridos de carrera personalizados para que puedan sentir que llevan de nuevo las riendas de su carrera profesional”, apuntó. Los trabajadores de todo el mundo se sienten aislados y des-

conectados. Tras más de un año de confinamiento e incertidumbre constante debido a la pandemia, muchos trabajadores están confundidos y tienen la impresión de haber perdido el control de su vida y su carrera. Acorde con el estudio, el 80% de las personas se han visto afectadas negativamente este último año, con muchas dificultades financieras (29%), un empeoramiento de su salud mental (28%), falta de motivación profesional (25%) y la sensación de desconexión de su propia vida (23%). Para el 62% de los participantes en el estudio, 2021 está siendo el año más estresante de su vida laboral. En 2021, la salud mental de más de la mitad de las personas (el 52%) empeoró con respecto a 2020. La cantidad de personas que sienten tener poco o ningún control sobre su vida personal y profesional se ha duplicado desde el inicio de la pandemia. Los encuestados señalaron que han perdido el control sobre su futuro (43%), su vida personal (46%), su carrera (41%) y sus relaciones (39%). El 76% de las personas se siente estancado en su vida personal, ven con ansiedad su futuro (31%), se sienten están atrapadas en la rutina (27%) y más solas que nunca (26%).

¿Una crisis? Una oportunidad ga sorpresa; aquella misma noche le dijo que no quería seguir con el matrimonio. A Barbara se le rompió su mundo en miles de pedazos. Todo lo que había soñado y esperado se desvaneció con aquellas pocas palabras. Fue un trauma profundo, acompañado de depresión, de una honda desorientación. El exesposo desapareció sin dejar rastro y sin asumir ninguna responsabilidad. Barbara regresó a Hong Kong y, sola, en una metrópolis extranjera, tuvo que reconstruir un sentido y un nuevo rumbo para su vida. Lo que no sabía en aquel momento era que el trauma se iba a transformar en una oportunidad de crecimiento. Tanto, que ahora lo define como un regalo. Aprendiendo a ser dueña de su propia historia, entendió que nuestro mundo coincide con las historias que nos contamos sobre nosotros mismos y nuestras experiencias, pero que somos mucho más que estas historias. Este “más” hay que conocerlo, encontrarlo. “Hay algo inexpresado y desconocido por explorar”, escribe Barbara, porque hay que despertar a este “más allá”. “Tenemos que mudarnos de la historia legendaria que conocemos y mirar con más precisión, profundidad y explorar a

lo desconocido que nos rodea, descubrir los recursos que hay detrás para llevarlo a la luz”, escribe. En otras palabras, se trata de descubrir lo que hay más allá de las dificultades, de atreverse a pensar que, más allá de un problema o una crisis, hay un regalo que quiere ser abierto y acogido. Es esta exploración lo que nos puede guiar a nuevos caminos, como lo fue para Barbara,

hoy una de las más reconocidas coaches de líderes empresariales en Asia. Por eso, un tiempo de crisis se puede transformar en un tiempo de oportunidades, en un regalo. *Aldo Civico es antropólogo y profesor adjunto de Columbia University. Ha dictado clases magistrales en Harvard, Princeton, Georgetown, Oxford y la London School of Economics.


14< ESCENARIO

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Se sintió como la mamá en el set de Eternals La mexicana revela interioridades del rodaje de la nueva película de Marvel Sigal Ratner-Arias >Associated Press

EN CONCIERTO El compositor, músico y escritor Herminio de Jesús presentará el concierto Del villancico a la parranda el 10 de diciembre, a las 7:00 de la noche, y el domingo 12 a las 4:00 de la tarde en el Centro de Bellas Artes de Santurce. El artista ha grabado sobre 200 temas, que incluyen clásicos navideños como El ña, Asómate al balcón, Levántate, La gallinita y El Coquí, entre otros. Boletos en Ticket Center.

Salma Hayek se ríe al responder si llegó a sentirse como la mamá del grupo en el set de Eternals. “Sí, porque también todos venían a comentarme sus problemas... y me gustó mucho”, dice la actriz mexicana, quien a los 55 años interpreta a la matriarca de los diez superhéroes en la nueva película de Marvel. Y como muestra aseguró tener “miles” de anécdotas. “Por ejemplo, Barry (Keoghan), que hace el papel de Druig, tiene dislexia como yo y venía todos los días a mi tráiler: ‘Ayúdame, ayúdame con las líneas, que me da vergüenza que me oigan los demás cómo leo’. Y ahí me sentaba con él y nos reíamos mucho. Como haciendo la tarea con mi niño”, contó Hayek en una entrevista reciente por videollamada desde Londres. “Él es mucho más joven que yo, y es otro actor con dislexia”. (La actriz ya se había expresado públicamente sobre este trastorno del aprendizaje de la lectoescritura). Eternals, dirigida por la ganadora del Oscar Chloé Zhao, llegó el jueves a las salas de cine local. La cinta sigue a un grupo de seres inmortales con poderes sobrehumanos que han vivido en secreto en la Tierra durante miles de años, y que ahora se reúnen para luchar contra los malvados Deviants, una raza ficticia de humanoides. El elenco incluye a Angelina Jolie, Kumail Nanjiani, Richard Madden, Gemma Chan y Lauren Ridloff (la primera actriz sorda que interpreta a un superhéroe en el universo cinemático de Marvel). Y Hayek, en el papel de Ajak, es la única que tiene conexión directa con los Celestials, una antigua raza de seres que poseen vastas habilidades de manipulación de materia y energía, y que envió a los Eternals en una misión a la Tierra. La actriz, que ya había tenido experiencia con CGI (imágenes generadas por computadora) en las películas Spy Kids de Robert Rodríguez, admitió que le sorprendió lo poco que se usó esta tecnología en la cinta de Zhao, la realizadora de Nomadland conocida por su estilo más bien naturalista. “Normalmente no usan locaciones (para películas de superhéroes), sino que toda la escenografía está hecha después con las computado-

Da vida en la cinta a Ajak, la única con conexión directa con los Celestials. >Suministrada

¡Después de la pandemia hubo que hacer un par de tomas más y ya no entraba el traje! Lo bueno que fue algo muy chiquito (lo que hubo que filmar), porque fue de verdad traumatizante, una vergüenza. Pero bueno, nos pasó a muchos. Salma Hayek actriz

ras. Nosotros filmamos en las Islas Canarias y aquí en el Reino Unido y me encantó, se sentía todo muy orgánico”, dijo, señalando que sus únicas escenas con CGI son aquellas en las que aparece hablando con un Celestial. “Estás viendo una cruz en una pared verde mientras tienes miles de extensiones que pesan muchísimo y esta cosa que tengo en la cabeza, (una especie de casco) que también pesa, y terminaba con unos dolores de cuello... pero solo lo hago un par de veces”, contó. Uno de sus mayores retos, de hecho, fue el vestuario de la película.

Además del tocado y las extensiones, algunos de sus trajes eran tan ceñidos que subir tan solo unas libras podía ser un problema.

Revela su temor

“Me daba pavor porque la filmación tomó como cinco meses. Yo no iba todos los días, pero en un periodo de cinco meses donde subas de peso, que yo voy todo el tiempo así”, dice haciendo oscilaciones con la mano, “decía: ‘Ay, aquí sí no voy a poder ni subir ni bajar porque esos trajes...” “¡Tenía toda la razón!”, agregó entre risas. “¡Después de la pandemia hubo que hacer un par de tomas más y ya no entraba el traje! Lo bueno que fue algo muy chiquito (lo que hubo que filmar), porque fue de verdad traumatizante, una vergüenza. Pero bueno, nos pasó a muchos”, confesó. Eternals es una de cuatro películas que Hayek estrena en 2021. La actriz nominada a un Oscar (por Frida de 2002), protagonizó este año Bliss junto a Owen Wilson y Hitman’s Wife’s Bodyguard con Ryan Reynolds, Samuel L. Jackson, Antonio Banderas y Morgan Freeman, y próximamente aparecerá en House of Gucci con Lady Gaga,

Adam Driver, Jared Leto, Jeremy Irons y Al Pacino. De las cuatro, Eternals es la única dirigida por una mujer, Zhao, a quien Hayek calificó de “impresionante”. “¡Le tengo una admiración!... Es súper fuerte, sabe muy bien lo que quiere. Algunas personas decían, ‘Ay, pero ha hecho películas muy chiquitas, no va a saber cómo manejar una película tan grande’. Uff, es súper técnica, culta del cine, entiende tan bien lo inmenso como lo personal... y maneja súper bien a los actores”. Zhao se encargó de armar un elenco que no podría ser más inclusivo. Además de Hayek como latina y Ridloff como la primera superheroína sorda, Eternals también presenta superhéroes negros (Brian Tyree Henry como Phastos) y de origen asiático (Chan y Ma Dong-seok, como Makkari y Gilgamesh, respectivamente) y muestra el primer beso gay de un superhéroe. Hayek opinó que, aunque “algunas veces ya se siente como a la fuerza” lo de la inclusión, “como todo lo que hace Chloe, ella lo hace de verdad de entraña, porque cree en ello, naturalmente”.


ESCENARIO >15

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

“Me acuerdo que él me picó por primera vez con su hijo como desde el primer día, me puso el coautor y coproductor del tema. “Valiente o gallina / La bolsa o reto de a ver si era capaz de escribir la vida / Picar medicina / Chupar una décima. Y desde ese momento golosina / Perder la partida / Beber empezó ahí como una correspontu saliva / Jugarme la vida / Bus- dencia... hasta el momento que carme la ruina / Tocarte”, dice par- ya hemos trabajado muchas veces juntos”, contó el rapero. te de la letra. “Tocarte / Tocarte...” “Ese primer contacto fue muy El respectivo vídeo musical fue filmado en 16 mm hace cerca de bonito para mí también”, recordó un mes en Madrid, bajo la direc- Drexler. “¡Le debemos una a Romición de Joana Colomar y muestra na! Tenemos que invitarla a comer parejas de diversas edades, razas y ahora cuando vayamos a Las Vegas, porque para mí sexos, precisamenha sido el encuente, tocándose. tro artístico musical La relación mumás importante que sical de Drexler, de he tenido en los últi57 años, y Tangamos tiempos”, relató. na, de 31, comenzó Resaltó que aunhace tres años en Tangana es que ambos han cola alfombra roja de conocido como laborado con otros los Latin Grammy, coautor de la músicos a lo largo cuando ambos fuemayoría de las del camino, en su ron presentados por canciones del mayoría ha sido su publicista coálbum de Rosalía, para proyectos punmún, Romina AnEl mal querer. tuales. “Pocas veces drea Magorno. las interacciones “Literalmente tienen esto que nos son como almas gemelas”, apuntó Magorno en un pasó a nosotros, que se generó mensaje de texto. “Cuando cono- una especie de continuidad que cí a ‘Pucho’ (apodo de Tangana, ha dado varios frutos”, abundó. El 18 de noviembre volverán cuyo verdadero nombre es Antón Álvarez Alfaro) me dije ‘esta es una a la gala de los Latin Grammy, donde no solo se medirán por los versión joven de Jorge’”. Tangana, quien se dijo un ad- gramófonos a la mejor canción mirador de Drexler de toda la vida, alternativa —por Nominao, que contó lo sorprendido que quedó coescribieron e interpretan juncuando el ganador de un Oscar y tos— y la mejor canción de pop/ cinco Latin Grammy le dijo que rock —por Hong Kong, coescriconocía su trabajo y que la admi- ta por Drexler e interpretada por Tangana y Andrés Calamaro— ración era mutua. Tangana no solo ha lanzado su sino que también cantarán juntos. Tangana tiene una nominación propia música, también es conocido como coautor de la mayoría de adicional a mejor canción de pop/ las canciones del exitoso álbum de rock por Te olvidaste, que interpreta con Omar Apollo. Rosalía, El mal querer.

Dato relevante

El cantautor uruguayo y el rapero español vuelven a unir fuerzas en el tema Tocarte. >Suministrada

“Almas gemelas” de la música Jorge Drexler y Tangana iniciaron su vínculo colaborativo hace tres años Sigal Ratner-Arias >Associated Press

Lo que comenzó como admiración mutua continúa dando frutos para Jorge Drexler y C. Tangana. El veterano músico uruguayo y el rapero español emergente — que actualmente comparten dos nominaciones al Latin Grammy— lanzaron recientemente una nueva colaboración: Tocarte.

El tema —tan lleno de energía como de sensualidad— fue creado en 2020 en plena pandemia del coronavirus, cuando abrazarse y besarse de pronto se volvieron actividades riesgosas, y formará parte del próximo álbum de Drexler. De hecho, fue el primero que compusieron junto a Víctor Martínez, un habitual colaborador de Tangana, y Pablo Drexler, el hijo de Jorge. “Tocarte se hizo en unas seis

horas en total y quedó terminada prácticamente como está ahora”, aseguró Drexler en entrevista por videollamada desde España. “Para mí rítmicamente tiene algo de Brasil, del pan carioca, y también de cómo utilizamos la percusión en la música más urbana, pero desde un punto de vista súper orgánico”, destacó por su parte Tangana en la llamada. “Y la guitarra de Víctor la lleva al mundo del flamenco, que es un lenguaje que yo no uso habitualmente”, añadió el cantautor uruguayo, quien además contó

¿Cuál es la diferencia entre transgénero y disforia de género?

E

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

s un honor hablar con el Dr. Rubén Hernández, gran psiquiatra y sexólogo venezolano. Esto sucedió en mi programa dranancy.com. Con tantas opiniones no muy científicas, acudí a él porque siempre está al día, además de ser un gran amigo. Todo comenzó en los años 50, cuando el Dr. Harry Benjamin, un endocrinólogo y sexólogo europeo, se dedicó a investigar sobre el tema. Era un pionero en el reconocimiento de la transexualidad y el desarrollo de intervenciones médicas para personas transexuales y transgénero. Lo llamó transexualismo y formó la Harry Benjamin Society, que contribuyó a un cambio de paradigma en un tema tan rechazado y considerado escandaloso. La gente se confunde mucho entre lo transgénero y la llamada disforia de género. El transgénero se siente conforme con cambiar de sexo.

El proceso de cambio de sexo requiere profesionales especializados. Comienza con la aceptación individual de lo que se quiere. Luego, viene la terapia hormonal y la reasignación sexual. En este proceso vive un año —antes eran dos— en el sexo que se quiere, además de dos en psicoterapia. Esto implica cambio de identidad, análisis de las causas y motivaciones de tipo sexual, un estatus social diferente y análisis de la situación familiar. WPATH es la asociación mundial para el tratamiento de la reasignación de sexo. Y es un proceso duro y largo. ¿Cuál es la diferencia entre trastorno de género y disforia de género? El transgénero se siente conforme con su cambio de sexo, pero el que tiene disforia de género se siente rechazado por la sociedad y la familia. Sus niveles de ansiedad y depresión a veces lo llevan al suicidio (esto se ha triplicado). Existen casos de niños y adultos

que luego de operarlos descubren que se sienten del género con el que nacieron. Es muy triste, porque esos seres humanos no pueden volver atrás. Las personas deben tener 18 años para tomar la decisión de cambio de sexo, de acuerdo con los científicos. Hoy se reconoce que existen dos géneros, masculino y femenino, pero en el medio hay una cantidad de situaciones que se estudian científicamente. El proceso que vivieron los gays fue muy diferente al de los transgéneros. Al gay le gusta un hombre, pero el transgénero es una persona que quiere cambiar de sexo. Es un proceso muy diferente. Esto crea serios asuntos en las escuelas, con abusos, ‘bullying’ y caos entre las autoridades escolares y los padres. Los niños no pueden decidir sobre un tema tan complejo. Hay que ser cuidadosos para no hacerles daño. Recuerden, ¡no se vuelve atrás!


16< TRAVESÍA

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

travesía +

De encendidos y más fiestas Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

En 2020, debido a la pandemia de covid-19, muchas de las celebraciones típicas de la época navideña fueron canceladas o realizadas virtualmente. Pero este año, con la llegada de las vacunas para hacer frente al virus —que ya ha dado como resultado un bajo índice de contagios diario— el panorama pinta más alentador. Esto quiere

decir que si de ordinario la llegada de noviembre para los boricuas marca el inicio de “la mejor época del año”, el hecho de que la situación pandémica se esté normalizando es motivo de celebración. Este sentir ha sido respaldado por los organizadores de distintos eventos, quienes han apostado por adelantar los encendidos y las fiestas de Navidad. Para que tengas una idea, la pasada semana y aún en medio de las festividades

del día de Halloween, el municipio de San Juan celebró su encendido navideño como parte de su calendario de actividades de los 500 años de la ciudad. Este fin de semana le tocó el turno a Lajas y los municipios de Vega Alta e Isabela, que han puesto fecha a sus eventos para el 17 y 19 de noviembre. Entretanto, para que vayas calentando motores para Navidad, en esta edición de TRAVESÍA te compartimos datos de la celebración de La Parguera, así como de otros eventos que no están relacionados, pero que pueden ayudarte a planificar tu pasadía familiar. ¡Toma nota!

LAJAS

Casas flotantes de La Parguera >Melissa Cruz/ELVOCERO

La Asociación de Comerciantes de La Parguera y el municipio de Lajas anunciaron que hoy y mañana celebrarán el Anticipo Navideño y Encendido en el poblado de La Parguera. El evento incluirá música, artesanos y una variada oferta gastronómica de los restaurantes del área. “Aun cuando han sido años de muchos retos para la comunidad y los comerciantes de La Parguera, confiamos en que el inicio de esta temporada nos permita elevar la esperanza de un mejor porvenir para todos. Hemos tomado todas las medidas para ofrecer a los visitantes un lugar seguro. Por esto les extendemos una invitación a todas esas personas que disfrutan la Navidad para que nos acompañen durante estos días, sal-

gan de la rutina y comiencen a vivir la época navideña”, expresó en comunicación escrita Delma Rosado, presidenta de la Asociación de Comerciantes de La Parguera. La actividad, que marca la llegada de la Navidad a la Ciudad Cardenalicia, contará hoy con la participación de Julio César Sanabria, La Tuna Fish, Julissa Sanabria y el Grupo Caobaná. Mientras que mañana el espectáculo musical estará a cargo de Robert Burgos & La K Timba y Parguera Baila Salsa. Esta es la primera de una serie de actividades enmarcadas en la época navideña que La Parguera celebrará durante los próximos meses. Si te decides a visitar Lajas, puedes aprovechar tu día y visitar los más de 20 cayos de agua cristalina y arenas blancas con que cuenta la reserva natural de La Parguera o en Playita Rosada, para darte un chapuzón. Los cayos Caracoles, Mata La Gata y Enrique son ideales para el público que gusta de realizar actividades acuáticas como ‘snorkeling’, ‘paddle board’ y ‘wind surf’, por mencionar algunas. Caracoles y Mata La Gata son los cayos más concurridos, puesto que es donde las empresas que ofrecen excursiones en el puerto de La Parguera suelen llevar a los turistas. Cabe destacar que solo Mata La Gata cuenta con áreas recreativas, baños y espacio para hacer la barbacoa. Mientras que Cayo Enrique se adapta mejor para aquellos


TRAVESÍA >17

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

que cuentan con embarcación propia o poseen licencia para rentar y manejar una privada. No tiene área recreativa, por lo que no es tan recomendado para familias con hijos pequeños. Aquí debes llevar las mesas, sillas de playa, sombrillas, neveritas y el equipo deportivo que necesites para disfrutar al máximo el pasadía familiar.

GUAYNABO

Igualmente, esta noche el pueblo de Los Conquistadores celebrará su encendido navideño a partir de las 6:00 p.m. en la Concha Acústica, frente a la alcaldía de Guaynabo. “Gracias a que en nuestro pueblo tenemos un 90% de ciudadanos vacunados (contra el covid-19) y el contagio es mínimo, este año sí podemos hacer este tipo de actividad, con los debidos protocolos de seguridad sanitaria y el uso de la mascarilla. Pero estamos invitando a celebrar el encendido navideño en un ambiente familiar, con artesanos, quioscos y música. No olvides traer a tu familia y tu sillita para pasarla bien”, sostuvo el alcalde Ángel Pérez Otero. Según las redes sociales oficiales del municipio, la actividad contará con La X en tu Plaza y los espectáculos musicales de Algare Plena, DJ Maximilian, Christian Daniel y LimiT-21. Además, estará el Mercado Artesanal del Colectivo de Artesanos de Guaynabo, personajes de Santa Claus y Los Tres Reyes Magos, la apertura de la exposición de árboles de navidad alusivos a los 10 barrios de Guaynabo y espectáculo de fuegos artificiales.

LOÍZA

Gracias a que vivimos en una isla tropical —donde es verano todo el año— el municipio de Loíza anunció que regresa a la Playa Aviones, en el sector Piñones del barrio Torrecilla Baja, el Be Beach Tennis 100x35 Beach Tennis Open. El proyecto, desarrollado por Freddy Vélez, campeón internacional de tenis de playa a través de su academia Be Beach Tennis —All Sports Academy, LLC— inició ayer, pero se extenderá hasta mañana. Se espera que reúna entre 350 y 400 jugadores de la Isla, de todos los niveles y categorías. Si estás en esta ruta puedes visitar el evento o disfrutar de la variada oferta gastronómica del sector, que el municipio pone a disposición de los visitantes. Asimis-

Playa Aviones, en Loíza >Discover Puerto Rico

El municipio de Guaynabo celebrará su encendido navideño hoy, a partir de las 6:00 de la tarde, en la Concha Acústica. >Archivo/ELVOCERO

mo, puedes visitar el Parque Histórico Cueva María de la Cruz, una instalación donde el arquitecto don Ricardo Alegría, fundador y director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), descubrió los restos más antiguos de los primeros pobladores de la Isla, los arcaicos y precursores de los indios taínos. El lugar cuenta con un área de juego para niños, pista para caminar y máquinas de ejercicio al aire libre. En otras alternativas para conocer por qué se llama a Loíza la Capital de la Cultura, puedes visitar el Batey de los Hermanos Ayala, en el sector Medianía Alta. El lugar sirve como galería del arte de máscaras y vejigantes. También están los talleres de otros artistas loiceños como el legendario folclorista don Castor Ayala y el artista plástico Samuel Lind. Además, a lo largo de la carretera principal de Carolina a Loíza (PR-187) se destaca la famosa ruta de los quioscos de Piñones, donde puedes encontrar gran variedad de restauran-

tes con amplia oferta gastronómica.

ARECIBO

En la misma línea entre la cultura y la gastronomía, Arecibo ofrecerá a sus visitantes una gama de actividades para disfrutar como parte de la agenda cultural que ofrece la Villa del Capitán Correa. Según comunicó el alcalde Carlos “Tito” Ramírez, cada semana se llevará a cabo una actividad que promueve el quehacer histórico y cultural que permite el encuentro con artistas locales. Las actividades tendrán lugar en la Casa Ulanga y están dirigidas a ofrecer diversidad de oportunidades para el disfrute de las familias. “Cada encuentro estará enmarcado en crear, difundir o fomentar la cultura. Además, es una oportunidad para que las familias compartan en espacios seguros para la sana confraternización”, explicó Ramírez. Como parte de la agenda cultural se in-

auguró la exposición de arte Esto fue lo que trajo el barco, del artista José “Joe” Martínez, que está disponible de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. El 14 de noviembre, desde las 4:00 p.m., se presentará el libro A toda vela: Memorias de Rafael Hernández Colón (1985–1992). Mientras que el 19 de noviembre, en el Museo Casa Trina, abrirá la exposición arqueológica y con ella el conversatorio Celebremos nuestra puertorriqueñidad, que tendrá como conferenciantes al profesor e historiador Juan Riestra y al arqueólogo Reniel Rodríguez. Durante el encuentro se realizarán talleres para niños. Cabe destacar que la Casa Ulanga, que está localizada en la calle Gonzalo Marín, hoy es conocida por albergar variedad de restaurantes que han devuelto la vida a parte del casco urbano arecibeño. Esto quiere decir que al asistir a los eventos culturales en el histórico edificio, podrás disfrutar de una variada propuesta gastronómica en el centro de la ciudad.

La calle Gonzalo Marín de Arecibo alberga la Casa Ulanga y variedad de restaurantes. >Discover Puerto Rico


18<

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Kalo, el perrito que inspiró a Michaela Soto a pintarlo para ayudarle a buscar un hogar. >Suministrada

Kalo, óleo sobre lienzo 18x18, obra realizada por Michaela Soto. >Suministrada

Busca hogar para Kalo a través del arte Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

El próximo 11 de noviembre la artista plástico puertorriqueña Michaela Soto, de Fine Art Pet Portraits by Mica, participará de la exposición de arte Shelter Showcase a beneficio de Pet Resources Foundation, en la Florida. Para la actividad se convocó a un grupo de artistas para donar una obra de arte original inspirada en mascotas de un albergue. Las piezas donadas participarán de una subasta silenciosa para beneficiar a las mascotas sin hogar a través de la entidad sin fines de lucro con sede en Hillsborough County, que además trabaja para concienciar sobre el trabajo que salva vidas. Michaela, quien desde hace una década se ha dedicado a pintar exclusivamente mascotas, participará del evento con Kalo, una

pieza de óleo sobre lienzo tamaño 18x18. “Mi modelo es Kalo, un perro sato de Humane Society of Puerto Rico que ahora mismo está disponible para adopción y es de necesidades especiales”, explicó la artista a EL VOCERO. Sobre por qué escogió a Kalo para su participación en la exhibición especial, la joven y amante de los animales dijo que “tenía un ‘je ne sais quoi’ que robó mi corazón”, recordó. “Este es un evento enmarcado en el tema de perros y gatos satos, cuyas obras se van a vender esa noche y todos los fondos serán dirigidos a mejorar la vida de los animales en los albergues. El año pasado colaboré con Human Society of Puerto Rico en el evento La Magia de tu Mascota, que en conjunto con Royal Canin rifaron una obra para recaudar fondos para mejoras del albergue locali-

zado en Guaynabo y para alimentar a los animales. Entonces, decidí contactarme nuevamente con ellos para que no solo me permitieran pintar uno de sus perritos disponibles para adopción, sino también porque podríamos lograr conseguirle un buen hogar. Visité las redes sociales donde publican los perritos que llegan y ya había visto a Kalo, pero al pasar por el albergue volvió a llamar mi atención”, narró la entusiasta, quien además de contar con una preparación en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico cursó dos años de preveterinaria en la Universidad de New Hampshire. Y es que Kalo es sobreviviente de distemper o moquillo canino, una enfermedad causada por un virus que ataca los sistemas respiratorio, gastrointestinal y nervioso de los perros, que es contagiosa y con altos índices de mortalidad. Sin embargo, los que sobreviven pueden permanecer con daño neurológico, como es el caso de este pequeño canino.

Según el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico, el virus que ocasiona el moquillo canino es un pariente cercano del sarampión humano. Se transmite fácilmente por el contacto directo con perros infectados y puede causar lagrimeo, enrojecimiento ocular o secreciones acuosas similares a la conjuntivitis, fiebre, secreciones nasales, tos, letargo, falta de apetito y vómitos. Así que Michaela quiso seleccionar una mascota a la que le resultaría más difícil conseguir un hogar y que tuviera una historia de impacto como la de Kalo, para apelar a los sentimientos de quienes aprecien su obra y así conseguirle una familia que haga sus días más felices. “Estamos haciendo una obra caritativa para llevar su imagen

a más personas y que estas sepan que está esperando que lo adopten y con suerte alguien le podrá brindar un hogar, aunque sea fuera de la Isla. Además, las personas pueden participar de la subasta para contribuir con otras mascotas”, subrayó la artista, quien además de usar su talento para causas benéficas que respaldan animales abandonados, trabaja obras por comisión privada como parte de su trabajo profesional para envíos dentro y fuera de Puerto Rico. “No importa lo que hagas en la vida, siempre puedes usarlo para bien. Es lo que trato de hacer a través de mi trabajo. Siempre he querido a los animales y, aunque no poseo riqueza a nivel económico, sí en talento. Por eso decido usarlo para hacer el bien”, concluyó.

Michaela Soto (sentada) con Kalo sobre su falda y el cuadro que será subastado en la Florida. Le acompaña Jennifer Hernández, coordinadora de voluntarios de Human Society of Puerto Rico. >Suministrada


Gastronómico

>P19

> SÁBADO, 6 DE

NOVIEMBRE DE 2021

>Suministrada

El nuevo restaurante presenta a los comensales los sabores más emblemáticos de Cuba con un toque de la sazón puertorriqueña. >Suministrada

Sabores cubanos llegan a Levittown Redacción Gastronómico >ysolis@elvocero.com

Recientemente abrió sus puertas en Levittown Salty House Bar & Grill, con un delicioso menú que ofrece los sabores más emblemáticos de Cuba con el toque de sazón puertorriqueña. “Soy nacido y criado en el sector La Víbora en La Habana, Cuba,

y la pasión por la cocina se la debo a mi madre, a quien cariñosamente le decimos Abi. Fue ella quien me enseñó cómo hacer los frijoles negros, el congrí, el picadillo. Años más tarde me caso con Carmen, que es puertorriqueña y comienzo a experimentar los sabores de aquí. Recientemente, tras quedar sin empleo y no habiendo una opción de comida cubana en el área,

decido estudiar artes culinarias para montar el restaurante”, explicó William Ramos, chef y propietario de Salty. Entre los platos de especialidad que sirven se encuentran el tamal relleno de bacalao y ropa vieja, la gallinita ahumada rellena de congrí, la vaca frita, el picadillo a la habanera, el mofongo o fufú relleno con su proteína favorita y un

>ysolis@elvocero.com

Poco a poco la plaza pública Ramón Frade de León en Cayey -que está en la fase final de reconstrucción- va sumando nuevas propuestas gastronómicas para el deleite de todos. El Tazón de Mamá Julia es una de ellas. Se trata de un establecimiento con alternativas para el desayuno, almuerzo y ‘brunch’, ideado por el chef Bryan Sánchez, quien se inspiró en los recuerdos de su niñez y de su abuela, doña Julia Vicente Torres, del sector Campito de Bella Vista, quien ayudó a criarlo. “Ella me cuidaba cuando niño, y aquellos guanimes con bacalao que me servía eran divinos, sobre todo en Semana Santa. Aunque ella ya falleció, está presente en nuestra memoria, así como Luis Ángel Torres, Papá Güiso”, manifestó el emprendedor.

Sánchez narra que toda la aventura de emprender comenzó como una necesidad de ofrecer a los visitantes una alternativa para comer como si estuvieras en la casa de su abuela. Un sentimiento que transmite a través de la decoración ‘vintage’ y ambientación del espacio, que incluye grecas como floreros y tazas con platillos que llevan los diseños que encantaban a las abuelas. Asimismo, los sándwiches que sirven en el lugar llevan por nombre ‘Buen Día Mijo’, ‘Bendición Abuela’, y ‘Cómetelo Todo’, entre otros. “También hay tostadas de salmón, jamón prosciutto, aguacate y ‘croissants’; y mallorcas y waffles en varias opciones. Las hamburguesas, quesadillas y tacos ya son cosa del almuerzo”, detalló Sánchez. Sobre el café, explicó que “se sirve en la taza” y es producto de la Hacienda Monte Alto, de

Entre los platos de especialidad se encuentran la gallinita ahumada rellena de arroz. >Suministrada

cado en La Rosaleda II, RF1 Calle Acacia, en Levittown —frente al Banco Popular— y opera de miércoles a sábado de 11:00 a.m. a 9:00 p.m. y los domingos cierra a las 8:00 p.m. Además, ofrecen el servicio ‘carry out’ y ‘delivery’ de miércoles a viernes de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.

Exclusiva cena de Taittinger en Caña

El Tazón de Mamá Julia: aroma y sabor hogareño Redacción Gastronómico

‘calzone’ a la cubana. El lugar cuenta también con extensa variedad de cócteles y deliciosos postres, como el bizcocho de piña colada y el ‘cheesecake’ de guayaba con galletas María, que podrás disfrutar en su acogedor salón comedor, que es atendido personalmente por sus propietarios. Salty House Bar & Grill está ubi-

ñado por Benjamín Meyer, chef ejecutivo de Fairmont El San Juan Hotel y el chef Daniel Stoewer, chef de Caña. Asistimos a la Los ‘Hors d’oeuprimera de las cevre fríos de la venas exclusivas que lada fueron ostras forman parte de de la costa oeste Taittinger Dinner, de Estados Unidos que se llevó a cabo marinadas en en el restaurante Taittinger Prelude Caña by chef JuGrand Crus, el misliana González en mo champagne del el Fairmont El San maridaje. Seguido Juan Hotel, en Isla llegó una espuma Verde. de papa con huevas Al encuentro de ‘paddlefish roe’ con burbujas asisClement Wiart es ‘sommelier’ o pez espátula, tió Clement Wiart, de las bodegas Taittinger, en coronado con un actual gerente de Francia. >Suministrada trozo de cebollín. Exportaciones de El ‘paddlefish roe’ es un pez de Latam & Caraibe y quien lleva agua dulce que vive en lagos y el champagne en su corazón, ríos de Estados Unidos. ya que como hijo de viticultores Lee más y disfruta del vídeo trabajó en Taittinger desde que en Gastronómico/EL VOCERO, era un niño de 10 años. en www.elvocero.com El delicioso menú fue dise-

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

El cayeyano Bryan Sánchez tomó a su abuela Julia como inspiración para su proyecto empresarial. >Suministrada

Adjuntas, y también está disponible molido y empacado en medias libras para llevar a casa. El Tazón de Mamá Julia ubica en el local 1-5 de la calle Núñez Romeu, frente a la Plaza de Cayey. Abre de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y para ‘brunch’ los sábados y domingos de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.


20<

clasificados

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ACCENT 2020, aros, cámara. Paga $257 787 493-9255

Kia Se regala cuenta KIA FORTE SPORT 2019, equipado. Paga $277 787 855-4444

Nissan

>BIENES RAÍCES

Llama a Clasificados de 787-724 -1485

Construcción

Laundry

Sólida empresa de techados Solicito Sastre con experiencia tiene disponible empleos Area de Levittown Toa Baja permanentes para 787 378-0111 OBRAS DE REPARACION DE TECHOS Compras Bienes Trabajadores de la construcción SE SOLICITA SASTRE Y SERV. Urbanización Jardines Country AL CLIENTE Area Hato Rey Club, Buen apartamento, Inpreferiblemente. Para más Raíces 787-765-2859 cluye agua, luz, estufa y nevera, información llamar a: ComproTuCasita.com y más. Renta $450 787-783-2878 ¡Compramos casas CASH! 787 242-7712 Enviar resume a Herencia, deterioro, Multifamiantillesroofing@yahoo.com liares 787-562-7400 (E-316) Albañiles, Variller@s y MontaApt. Alquiler dor@ bloques y lozas. BayaRío Piedras món 787 646-8745 /646-4953 Asesorías Legales

Apt. Alquiler Carolina

SAN SEBASTIAN, 1400 mts. Pimera vez en el mercado, Sitio tranquilo 787 202-0438

>SERVICIOS

Sta Rita, C/Manila 1056 Esq. Borinqueña, 2h-1b, sala, com. coc. pkg. $500 787 647-2020

Se regala cuenta NISSAN Versa SV 2019, garantía. Paga $199 RIO PIEDRAS URB DOS PINOS Town House. Buen aparta787 331-0882 mento, 2 dormitorios, agua, luz, estufa, nevera y más. Renta $385 787 242-7502 Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, aut., garantía. Paga $299 787 800-8040

Solares

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

>VENTA MISCELÁNEAS >EMPLEOS Empleos Generales

Solicito 1 (una) persona con exp en Carpintería y Albanilería. $12 hr 8 horas diarias Area de Bayamon. Temporero. Nota importante si no tiene exp. no llame. Paga semanal Danilo 787 530-7303

Generales

Compañía de limpieza tiene plazas disponibles part time para mantenimiento de oficina Personal para empacadora y eventos. Comienzo inmediato de pollo en EU Salario 787 600-1629 $15.50 hora con o sin ex-

periencia 787 543-5865 de Alquiler de apartamentos 9 am-2:30 pm Empleos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o Profesionales TV, mientras dure la mercancía. Llama a Clasificados de Solicito Enfermera(o) Práctica. Solo Sec. 8 u otro plan EL VOCERO Sábado y Domingo de 8 AM a federal.787-244-4769 12 PM 787 553-4071 787 455-2266 787-724 -1485

Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

ABOGADO - LABORAL

Herencias, Divorcios, Pensión Alimentaria y Custodia Lcdo Vargas 787 765-7164

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Reparaciones REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612

Servicios a Domicilio Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Mudanzas MUDANZAS

El Resuelve. A toda la Isla.

Info 787 615-7170

Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

Enfermería/ Cuidado Servicio SANTIGUAR, DOLOR DE CABEZA Y CUELLO. DON TOÑO 787 644-0784

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Alquiler y Venta de Propiedades

Ventas: 787-622-2300

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.


>21

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Indios retienen a José Ramírez y dejan ir al boricua Roberto Pérez The Associated Press CLEVELAND — Los Indios de Cleveland tomaron la opción de extensión de contrato de $12 millones del dominicano José Ramírez para 2022 ayer, luego de que el tercera base ‘Todos Estrellas’ su-

mara otra gran temporada y un premio al Jugador Más Valioso. Sin embargo, los Indios, que a partir de la próxima campaña se llamarán Guardianes, rechazaron la opción de $7 millones para extender el contrato del receptor puertorriqueño Roberto Pérez

y firmaron a Chris Valaika como su coach de bateo. Ramírez fue uno de los escasos elementos fuertes de la ofensiva inconsistente del equipo. El pelotero de 29 años bateó para .266 con 36 cuadrangulares, 103 carreras impulsadas y 27 robos de base en el último año de

Béisbol

un contrato de $26 millones por cuatro temporadas que favoreció al equipo. Valaika fue asistente de entrenador de bateo la temporada pasada con los Cachorros de Chicago, trabajando con los novatos Patrick Wisdom y Frank Schwindel.

Histórica participación de Puerto Rico en la Gira Mundial Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Los campeones defensores Criollos de Caguas reciben la visita de los Indios de Mayagüez en el estadio Pedro Montañez, de Cayey, su hogar provisional para el inicio de la temporada. >Archivo / EL VOCERO

¡Play ball en la invernal!

La Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente arranca la temporada 2021-2022 hoy con dos encuentros en su agenda Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Con la participación de cinco equipos, la edición número 83 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) rompe hoy con dos partidos en calendario, cuando los Indios de Mayagüez visiten a los Criollos de Caguas en el estadio Pedro Montañez, de Cayey, el hogar provisional de los campeones defensores en lo que terminan parte de la remodelación del estadio Yldefonso Solá Morales, prevista para diciembre. El otro encuentro programado será la visita de los Gigantes de Carolina a los Cangrejeros de Santurce en el estadio Hiram Bithorn, donde se espera la presencia del exponente de mú-

JUEGOS SEÑALADOS >Mayagüez vs. Caguas, 6:10 p.m. >Carolina vs. Santurce, 6:10 p.m.

sica urbana Daddy Yankee, el nuevo socio de la novena cangrejera. Ambos partidos están pautados para comenzar a las 6:10 p.m. El equipo profesional de desarrollo, RA12, debuta el 9 de noviembre. Mañana, a partir de las 5:10 p.m., Caguas visita a Mayagüez y Santurce a Carolina. Este año la fanaticada podrá regresar a las gradas siempre y cuando cada asistente presente su tarjeta de vacunación contra el covid-19. “La junta de directores no ha escatimado en preparar un espectáculo de primera dentro y fuera del terreno. Esta temporada, bajo las circunstancias que nos ha tocado vivir desde marzo 2020, hemos trabajado para tener un buen balance entre la acción y el entretenimiento, salvaguardando la salud de todos los participantes, incluyendo a nuestra fanaticada, que regresa a las gradas. Estamos listos para una gran jornada beisbolística”, expresó el presidente de la Lbprc, Juan

A. Flores Galarza. La temporada contará con una serie regular de 32 juegos (16 locales y 16 visitantes), de la cual clasificarán cuatro equipos a la postemporada. Dicha postemporada será en formato de semifinal con dos series a un máximo de siete juegos, donde el primer lugar cruzará con el cuarto y el segundo con el tercero. Los ganadores de esta etapa pasarán a la serie final, que también será a un máximo de siete partidos. La postemporada está pautada para iniciar el 4 de enero de 2022, mientras que la final podrá extenderse hasta el 22 de enero. El equipo ganador representará a Puerto Rico en la Serie del Caribe, que subirá a escena del 28 de enero al 3 de febrero en Santo Domingo, República Dominicana. Los Criollos – máximos campeones de la liga con 19 títulos – saldrán a defender el cetro. “Estamos sumamente complacidos con el trabajo realizado durante la pre-

temporada. Contamos con un buen balance entre jugadores jóvenes y experimentados que nos ayudarán a lograr la encomienda de conquistar el vigésimo campeonato de Puerto Rico”, estableció el dueño de la novena criolla, Raúl Rodríguez Font. Pero la encomienda no será nada fácil, ya que Mayagüez, Carolina y Santurce llegan con todo para intentar destronarlos. El conjunto de RA12 regresa con su plan original de seguir desarrollando peloteros, pero también de dar varias sorpresas. “Aunque la gente no clasifique al equipo nuestro para que ganen, las sorpresas siempre surgen. Así que yo no descarto que los peloteros nuestros puedan jugar bien”, afirmó Santos Alomar, directivo del equipo que el año pasado ganó dos partidos y batalló contra Caguas en los playoffs. La Lbprc dedicará la temporada al expelotero y narrador José Rafael “Palillo” Santiago.

Roberto Pérez fue dejado en libertad. > AP

Puerto Rico tendrá por primera vez una doble representación en la Gira Mundial de FIBA 3x3. Los equipos de San Juan y Mayagüez participarán hoy y mañana en la parada final del circuito profesional de esta famosa modalidad de baloncesto en Ciudad de México. “El hecho de que estemos ahí con dos equipos es muy bueno. No solo nos ayuda individualmente a sumar puntos, sino que ayuda a la Federación de Baloncesto de Puerto Rico a posicionarse en América y a nivel mundial en 3x3. Es algo positivo. Siempre había sido nuestra aspiración. Ahora tenemos que buscar mantenernos”, comentó el dirigente de ambos conjuntos y también técnico nacional de esta modalidad, Pedro González, a EL VOCERO. Desde su inauguración en 2012, Puerto Rico no ha contado con la presencia de más de un equipo simultáneamente en la Gira Mundial. En esa edición inaugural, hace ya nueve años, el conjunto de San Juan –compuesto por el fenecido Andrés “Corky” Ortiz, William Orozco, José ‘Hueso’ López y Jonathan García– se coronó campeón. El conjunto mayagüezano quedó conformado

por Adrián Ocasio, Tyler Polo, Javier Suárez y Dixon Oviedo. Esta será la primera experiencia en la Gira Mundial para el equipo. San Juan –que ya se coronó en agosto pasado en la parada de Lausana, Suiza– asistirá con Tjader Fernández, Luis “Pelacoco” Hernández, Ángel Matías y Jorge Matos. “La única diferencia con Mayagüez es que nunca han participado en el circuito mundial. Este es un escenario importante. Los jugadores están emocionados y contentos por estar ahí. Van a dar lo mejor que tienen. Lo importante es que vean cómo se juega y nos ayuden a llevar el mensaje de lo que es el 3x3”, dijo González. Ambos equipos clasificaron a través de la primera parada de la liga boricua, Next 3x3. Mayagüez romperá el hielo ante al campeón olímpico Riga (Letonia) a las 12:00 del mediodía de hoy, seguido del duelo ante el conjunto brasileño Rio Preto a las 12:50 p.m. como parte de la etapa preclasificatoria. El ganador se integrará al grupo A de Ulán Bator (Mongolia) y Runa (Rusia). Por su parte, San Juan ya está clasificado a la llave principal en el grupo C. Se medirá al ganador de la fase preclasificatoria B a las 3:30 de la tarde y ante Ohana (Estados Unidos) a las 5:30 p.m.

Baloncesto

Dixon Oviedo es uno de los integrantes del equipo 3x3 de Mayagüez. >Facebook/Next 3x3


22< DEPORTES

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Marchan fortalecidos rumbo a la final

BSN

Los Mets de Guaynabo se medirán desde mañana a los Capitanes de Arecibo en la lucha por un nuevo campeón del BSN Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Los Mets de Guaynabo reiteraron dos de sus fortalezas con su clasificación a la final del Baloncesto Superior Nacional (BSN): su resiliencia y la capacidad de ganar cualquier serie sin la anhelada ventaja de cancha local en la postemporada. La primera cualidad es importante para continuar en su máximo nivel rumbo a una prevista complicada final ante los Capitanes de Arecibo, que arrancará mañana en el coliseo Manuel “Petaca” Iguina de la Villa del Capitán Correa a las 8:00 de la noche. Mientras que la segunda fortaleza cobra aún más importancia al entrar a su tercera fase de la postemporada de este año, en la que no albergarán cuatro de los siete juegos de la serie en su casa, el coliseo Mario “Quijote” Morales. “Somos resilientes. Tuvimos juegos en

Programa hípico

los que lucimos muy bien en las pasadas dos series, pero también tuvimos actuaciones muy pobres. Respondimos con tres victorias en línea en ambos casos y ganamos. Fuimos agresivos y tuvimos confianza en nuestra ofensiva. Aprendí que este es un grupo resiliente y persistente. Estoy orgulloso”, dijo con evidente felicidad el dirigente de los Mets, Brad Greenberg. Guaynabo avanzó a su primera final desde 1993 al destronar a los campeones Vaqueros de Bayamón en el sexto juego de la serie semifinal, celebrado el pasado jueves en Guaynabo. “Es increíble estar en las finales y tener la oportunidad de batallar por el campeonato. Es increíble, sumamente increíble. Nos tocó jugar contra dos buenos equipos sin la ventaja de cancha local y nos impusimos en ambas”, recordó Greenberg. Los Mets lograron el anhelado pase a la final aun después de perder al candidato al premio de Jugador Más Valioso, David Stockton, en el inicio de la postemporada, y después de

Renaldo Balkman controla el balón ante la defensa del importado Kristian Doolittle. >BSN

la lesión del ‘hamstring’ izquierdo del armador Jonathan Han en apenas el tercer partido de la semifinal. También tras la lesión del importado Dwight Buycks y el abrupto cambio de dos refuerzos en plena postemporada. “Aunque tuvimos cambios, supimos mantenernos en un buen nivel de baloncesto. Pasamos adversidades, por eso es un premio estar en las finales con todo lo que hemos pasado”, comentó Greenberg. El segundo partido de la serie final se celebrará el martes en el coliseo Quijote Morales, desde las 8:00 de la noche. El primero que gane cuatro partidos de siete se corona-

rá campeón del BSN. Arecibo ganó los dos partidos de la serie regular ante los Mets con marcadores de 101-88 (19 de junio) y 112-111 (30 de agosto). “Tenemos que mantener la misma mentalidad con Arecibo. Estamos aquí para competir. Ellos nos respetan. Ellos son un gran equipo con veteranos y un buen dirigente. Estoy seguro que ellos saben que para ganar la serie tienen que vencer a un equipo complicado. Nosotros estamos listos”, adelantó Greenberg. Guaynabo buscará su cuarto cetro, mientras que Arecibo irá tras su octavo título.


DEPORTES >23

> SÁBADO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Trago amargo para los Vaqueros Los campeones, que vieron tronchadas sus opciones de defender su título nacional al ser eliminados por los Mets de Guaynabo, ahora ponen su mira en la próxima temporada Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Las emociones que merodeaban un enmudecido camerino visitante de los campeones Vaqueros de Bayamón tras su eliminación en semifinales a manos de los Mets de Guaynabo eran de sorpresa, resignación y hasta incredulidad. Después de una hora de sufrir una dramática derrota el jueves con marcador de 8481, a los Vaqueros todavía les costaba procesar cómo se había desvanecido la oportunidad de luchar por su segundo campeonato seguido en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). A juicio del entrenador

Programa hípico

Nelson Colón, quien tenía una visión más clara de los hechos, los campeones perdieron el rumbo en el momento más importante y dejaron de jugar de la manera que los había acompañado en la temporada. También se toparon con un rival que encontró su identidad y se solidificó cuando realmente las millas contaban. “Es fuerte para todos nosotros. Aceptar esto es muy fuerte para nosotros. Es muy duro este proceso de entender qué pasó y dónde fue que dejamos de jugar como nosotros e hicimos otras cosas diferentes”, dijo un cabizbajo Colón en un aparte con la prensa. “Yo asumo toda la responsabilidad de lo que pasó aquí como líder y como en-

trenador de este grupo”, prosiguió. Los Vaqueros sucumbieron ante unos inspirados Mets que supieron recuperarse de un abultado revés el martes para cerrar la serie semifinal dos días después en el sexto juego disputado en el coliseo Mario “Quijote” Morales de Guaynabo, ante una abrumadora presencia de fanáticos de los campeones. Los Mets dominaron la serie por 4-2 para avanzar a la final ante los Capitanes de Arecibo, que arrancará este domingo en el coliseo Manuel “Petaca” Iguina de la Villa del Capitán Correa. La gesta de Guaynabo –que rompe con una mala racha de 28 años fuera de la final– ocurre aun con la salida del estelar David Stockton en cuartos de fi-

BSN

El dirigente Nelson Colón adelantó que evaluará los pormenores del negativo cierre de temporada junto al apoderado Yadier Molina. >BSN

nal, la lesión de Jonathan Han en semifinales y el cambio de refuerzos en plena lucha por el boleto a la final. Colón elogió la gestión de su homólogo de los Mets,

Brad Greenberg, por entender que aglutinó la abreviada rotación de jugadores para recuperarse de las múltiples bajas del equipo en la etapa más importante del torneo.

“Escogieron un buen momento para solidificarse como equipo y jugar bien. Nos sorprendieron. Venir aquí, con lo que significaba este juego para todos nosotros, y ver el coraje, la fuerza y las ganas que teníamos de hacerlo, pues me siento orgulloso del grupo por el esfuerzo que hicimos. Las cosas no se nos dieron como pensábamos. Ahora nos toca sentarnos para reflexionar un poco”, comentó Colón. Sin embargo, en medio de la incredulidad por la eliminación en semifinales, los Vaqueros nunca dejaron de pensar en el futuro. “Nos dolió la derrota. Son cosas que pasan. Pero este es un grupo que si se mantiene unido tenemos dos o tres años buenos”, dijo, por su parte, el armador Cliff Durán. De hecho, Colón adelantó que conversó con el apoderado del equipo, el receptor Yadier Molina, con quien acordó reunirse para evaluar el futuro del quinteto vaquero.


PARRANDA RUN domingo, 12 diciembre 7:30 a.m. / Inscripción $25 Paseo de Las Artes, Caguas (salida/llegada) ¡6ta edición del 5K más divertido de la Navidad Boricua! ÚNICO en el que podrás parrandear mientras corres o caminas. Música navideña durante la ruta. Inscripción incluye camiseta y "chip" (primeros 500 en recoger paquete de inscripción). Medallas para los primeros 500 en cruzar la meta. A la llegada un rico "asopao". Premio ($100) para el primer lugar Masculino y Femenino (overall) Gran cierre con sorpresas y sorteos.

¡Da un paso por los niños y niñas maltratados! INSCRIPCIÓN: MiEventoOnline.com / Fit2Run / Time to Run 787 287 6161 // Facebook: 5KdeESCAPE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.