El Vocero edición 9 de mayo de 2022

Page 1

Mayrian Eugenia Michel Barguez

GRATIS ESCENARIO

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022 >NUM 14643 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Muerte de Cheslie Kryst avivó su misión

WWW.ELVOCERO.COM

>P24

La verdad no tiene precio

INSISTE LA UPR

EN $620 MILLONES DE PRESUPUESTO La administración de la universidad rechaza que el gobierno le reduzca las asignaciones especiales de $69 millones a $40 millones, para cumplir con los HospitalFiscal. >P6 ajustes solicitados porRehabilitation la Junta de Control

Pág. 2

DEPORTES

ECONOMÍA

EN ASCENSO

LAS EXPORTACIONES NOTICIAS AHORA

como resultado de las misiones comerciales. >P20

MUNDIALES

AJUSTAN EL PLAN DE EMERGENCIA PARA

LA TEMPORADA DE HURACANES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK

>P16

Buscan sede para las próximas Justas La LAI debe decidir pronto si mantendrá el festival deportivo en Ponce o si lo mudará a un nuevo pueblo. >P31 JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS


EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE MAYO DE 2022 > 2


>3

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

¿Apoyas que la revancha entre Katie Taylor y Amanda Serrano se lleve a cabo en Irlanda?

44%

56%

NOTICIAS AHORA >P8

Insatisfecho Conny Varela con el atraso en las enmiendas al Código Electoral Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

No

@Yaritzaclemente

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Opinión

Katherine Angueira Navarro

Lcdo. Iván Rivera

ECONOMÍA >P20

ESCENARIO >P24

CLASIFICADOS >P27

DEPORTES >P29

ESCENARIO

DEPORTES

Apuestan a una forma de hacer el teatro

Pista del Paquito Montaner pasa la prueba

Puerto Rico Theatre Lab y Teatro Público. >P25

La nueva cancha de atletismo está lista para el Clásico de Puerto Rico. >P30

Pide la renuncia del comisionado electoral del PPD

Queremos saber tu opinión sobre lo que debe hacer el gobierno cuando comience operar el AutoExpreso. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

OPINIÓN >P18

A 24 horas de la reunión de la conferencia legislativa del Partido Popular Democrático (PPD) en la que se discutirán los cambios al Código Electoral (Ley 58-2020), el vicepresidente de la Cámara de Representantes, José ‘Conny’ Varela, pidió la renuncia del comisionado electoral, Ramón Torres, ante la supuesta “falta de acción” del funcionario sobre las enmiendas propuestas al estatuto. En declaraciones a EL VOCERO, Varela indicó que desde que inició la actual Asamblea Legislativa, la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara, bajo su presidencia, ha hecho esfuerzos para lograr las enmiendas al Código Electoral, respondiendo a los reclamos, según entiende, tanto de los populares como de muchos puertorriqueños. “Para mayo de 2021, nuestra comisión había trabajado un proyecto de enmiendas sustanciales al Código. Luego de que se nombró al licenciado Torres como comisionado electoral, en julio de 2021, este dijo que su prioridad sería aprobar un nuevo Código Electoral, y que estaba trabajando en un proyecto que esperaba tener antes de terminar el año”, expresó Varela. Aseguró que desde entonces se ha hablado de los posibles cambios a ser sometidos por la Oficina del Comisionado Electoral, pero afirmó que nada se ha cumplido. Agregó que a principios de este año, Torres prometió que sometería las enmiendas propuestas al Código con suficiente antelación, para que fueran evaluadas en esta sesión ordinaria, que culmina el 30 de junio. Agregó que han pasado varios meses, la sesión legislativa está a punto de terminar, y todavía no se

Torres proyecta que los cambios a la reforma electoral sean presentados antes de que culmine esta sesión ordinaria. “Eso es lo que esperamos, porque ciertamente si hubiera otros eventos u otras situaciones, pues tengo que mover el personal porque no tengo mucho personal en la oficina”, explicó. Según se informó, la oficina del comisionado electoral tiene 11 empleados, incluyendo a Torres y al comisionado alterno del PPD, Jorge Colberg Toro. “Pero no todo el mundo trabaja esto. Esto lo trabajan los abogados de la oficina que son tres abogados”, abundó Torres, quien aseguró Al vicepresidente de la Cámara de Representantes, José ‘Conny’ Varela, le preocupa la gestión que ha mantenido comunicación del comisionado electoral del PPD. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO con los miembros de la Cámara vamente en la sede de la Pava, en sobre los cambios al Código ElecPuerta de Tierra, para atender las toral. enmiendas al Código Electoral. Subrayó que mañana habrá una El cónclave está pautado para conferencia legislativa para presenmañana martes a las 5:00 de la tar- tarles lo que tienen, “desde la radiode. grafía que hicimos inicialmente de El pasado 26 de abril, el presi- por qué necesitamos una reforma dente del PPD, José Luis Dalmau, electoral, hacia dónde nos hemos adelantó que en la reunión se dirigido y lo que tenemos hasta el atenderá exclusivamenmomento”. Agregó que se te los cambios al Código siente satisfecho con el Electoral. Sin embargo, trabajo realizado. esta es la primera reu“Es un proceso largo nión luego de la salida Es un proceso que lo comenzamos y hedel representante Luis largo que lo mos puesto fechas para Raúl Torres, quien anun- comenzamos y culminarlo, pero ciertaRamón Torres, comisionado electoral del ció la semana pasada su hemos puesto mente los eventos elecPPD. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO desafiliación del PPD con fechas para torales me atrasaron un culminarlo, pero poco. Esa es la realidad”, han recibido las propuestas. “He efectividad inmediata. ciertamente sostuvo. invitado al comisionado varias velos eventos Torres también resces a discutir estos asuntos, pero ¿Cuándo se presenta la electorales me pondió sobre si algún lesiempre tiene una excusa para medida legislativa? atrasaron un Torres explicó a EL gislador le ha expresado cancelar las reuniones”, sostuvo poco. Esa es la molestias por la demora Varela, representante del Distrito VOCERO que todavía fal- realidad ta afinar detalles en la reen la presentación de los 32 de Caguas. cambios al Código Elec“La conducta del licenciado To- dacción de la medida. Una Ramón Torres toral. rres impide que la Comisión que vez se corrijan, será pre- comisionado “Por supuesto, uno presido pueda hacer su labor de sentada a los legisladores, electoral del PPD propone una fecha y al lograr los cambios al Código Elec- quienes decidirán cuándo no cumplirla... porque toral, que son necesarios y urgen- la someten y qué enmienhabíamos hablado de tetes para lograr un proceso electoral das adicionales son necelimpio y confiable. Por eso, estoy sarias. “Estamos bastante cerca de nerla para finales de abril; pues sí, me han preguntado por qué no se convencido de que el licenciado culminarlo (el proyecto)”, afirmó. Según indicó, las recientes elec- ha completado, pero no molestia, Torres debe renunciar a su posición como comisionado electoral, ciones especiales en los munici- sino más bien que quieren tener la y permitir que ocupe la posición pios de Hatillo y Guayama atrasa- información, pero ciertamente lo alguien con el sentido de urgencia ron la gestión “porque el grupo de entienden. Nadie esperaba la renecesario para lograr estos cam- trabajo que tenía designado para nuncia del alcalde de Hatillo, José esto lo tuve que mover para las “Chely” Rodríguez —por enfermebios”, planteó. Las declaraciones de Varela sur- elecciones especiales. No me gusta dad— y la renuncia del alcalde de gen a horas de que la conferencia dar una fecha, pero estamos pron- Guayama, aunque se veía venir”, puntualizó. legislativa del PPD se reúna nue- to a culminarlo”.


4< PRIMERA PLANA

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

Alto el pago por alquiler en LUMA En seis meses pagó $1.8 millones en renta de vivienda para sus ejecutivos Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco

En seis meses la empresa LUMA Energy, encargada del sistema de transmisión y distribución de energía, pagó $1.8 millones por el alquiler de vivienda para entre 48 y 55 de sus ejecutivos, según documentos a los que EL VOCERO tuvo acceso. De los documentos se desprende que tan solo en el mes de junio de 2021 —cuando inició la operación oficial en Puerto Rico— LUMA gastó $240,893 en el alquiler de 52 propiedades. Ese mes, el alquiler más económico en el listado fue de $2,905, para la persona a cargo de los Programas de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad. Meses después, según se establece, LUMA aumentó el presupuesto de vivienda asignado a este ejecutivo a $4,000 mensuales. Según se desglosa, los pagos más altos en el mes de junio de 2021 suman tres, cada cual por $6,800. Estos pagos cubrieron la residencia del gerente senior de Seguridad Corporativa, la del director de Excelencia Operativa y la del director de Contabilidad de Proyectos Estratégicos. El alquiler correspondiente al presidente y CEO de LUMA, Wayne Stensby, fue de $6,100 en el mes de junio, cantidad que aumentó a $7,000 a partir del mes de agosto de 2021. Los datos de julio y diciembre de 2021 no fueron provistos por LUMA. Según se establece en los documentos, a partir del mes de agosto el consorcio hace la distinción de que a cinco de los ejecutivos se les paga de la partida de $115 millones que el gobierno le otorgó a LUMA y que se conoce como “Fixed Fee”. El costo de alquiler para estos cinco ejecutivos totalizó $27,535 mensuales; esto representa apenas el 10% de todo lo que paga LUMA en costo de vivienda. El resto de los alquileres —el 90%— se paga del presupuesto destinado al manejo y operación de la red de transmisión y distribución de energía de Puerto Rico. En total, LUMA pagó en agosto $286,548 por el alquiler de 48 residencias, indican los documentos, y el alquiler más económico fue de $2,955 para la gerente del Centro de Contactos y el más alto fue de $7,960 para el líder sénior de Operaciones de Transmisión. En el mes de septiembre, se establece que LUMA pagó 55 alquileres por un total de $267,034 y la cantidad más baja y la más alta se mantuvo igual. En octubre aparecen dos alquileres menos —suman 53— y la cantidad pagada bajó a $257,759. No obstante, se agregó el alquiler de un apartamento en Fajardo por $3,875 mensuales, que no está asignado a ningún ejecutivo en el documento. El renglón donde se debió detallar el presupuesto que se asignó para pagar el alquiler de esta propiedad está en blanco.

El registro de pagos lista el alquiler de viviendas y otras propiedades para el personal gerencial de la empresa. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Fermín Fontanés, director ejecutivo para las Alianzas Público Privadas. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

En noviembre, en el documento aparece un segundo apartamento en Fajardo por $2,000 mensuales, no se establece a quién está destinado este alquiler y tampoco tiene presupuesto asignado. Ese mes, el monto total que pagó LUMA en alquiler, fue de $257,911 para 52 propiedades. En los documentos se establece, que aunque los apartamentos en Fajardo aparecen en la lista de pagos de octubre y noviembre, el alquiler se extiende por cuatro meses, desde agosto hasta noviembre. Sobre estos pagos durante los primeros seis meses de operaciones, LUMA Energy no explicó por qué no informó estos alquileres desde agosto, tampoco por qué no tenían presupuesto y el nombre de la persona que ocuparía las propiedades, ni si se trataba de gastos adicionales a lo que tenían presupuestado para el pago de vivienda. Ya para enero de este año 2022, LUMA había pagado $249,184 por el alquiler de 52 propiedades. En declaraciones escritas, la empresa comunicó que realizan un “estricto proceso de revisión de gastos” que incluye auditorías independientes y la aprobación por parte

Legislador Luis Raúl Torres. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

de terceros, quienes revisan los gastos y facturas. Se indicó que el trabajo de reconstruir, reparar y transformar cada aspecto de la infraestructura energética de Puerto Rico es complejo, difícil y técnico y exige habilidades y formación altamente especializada que contratan dentro y fuera de la Isla. “Toda la familia de LUMA está profundamente comprometida con el uso cuidadoso de los fondos públicos y de los clientes”, señaló el consorcio, y las otras preguntas realizadas por este diario no fueron contestadas. El representante Luis Raúl Torres, quien investiga las labores de LUMA Energy a través de la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía de la Cámara de Representantes, sostuvo que el dinero destinado al pago de alquileres evidencia que el contrato de LUMA no representa los ahorros que se prometieron. “Lo hemos venido señalando desde que iniciamos el proceso de investigación: el contrato, en vez de representar ahorros para el pueblo de Puerto Rico, en el manejo del

presupuesto de la Autoridad de Energía Eléctrica —que ahora lo maneja LUMA— lo que vemos es que tienen gastos exorbitantes. ¿A qué jefe que dirige una agencia aquí o en otro país o un bien público le pagan renta de propiedad o la hipoteca? A ninguno. Se habló de que vinieron a administrar una corporación en quiebra y que venían a generar ahorros que en dos años serían de aproximadamente $230 millones y esos ahorros no se están materializando”, afirmó. Para el legislador, estos gastos en renta y los contratos de alquiler de habitaciones en hoteles que suman $2.4 millones, le da fuerza al reclamo de que se cancele el contrato de LUMA, incluido en la Resolución Conjunta 315 de la Cámara. Por su parte, el ingeniero Tomás Torres Placa, representante del interés público ante la Junta de Gobierno de la AEE, expresó que —desde que se firmó el contrato con LUMA— advirtió que se trataba de un acuerdo caro tanto por lo que hay que pagarle anualmente al consorcio como por el gasto de operación, que ahora es 65% más costoso que cuando estaba en manos de la AEE. “Lo hemos mencionado desde el principio: ese contrato necesita ser supervisado para evitar gastos excesivos y el aspecto de recursos humanos tiene que ser considerado. Tenemos cerca de 3,000 empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica relocalizados en el gobierno haciendo tareas que no son para lo cual fueron entrenados y si se integran al sistema eléctrico no hay que traer tanta gente de afuera”, apuntó. Según Torres Placa, es importante que los ejecutivos de LUMA que tienen experiencia y conocimiento en el manejo de sistemas eléctricos, transfieran ese conocimiento de los parámetros internacionales en la operación de una utilidad pública a gerentes puertorriqueños. Fermín Fontanés, director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas de Puerto Rico (AAPP) —encargada de velar por el cumplimiento contractual de LUMA— aseguró que el consorcio actúa de conformidad con el presupuesto aprobado por el Negociado de Energía (NEPR). “LUMA es responsable de mantenerse dentro de ese presupuesto y buscar las eficiencias dentro del mismo”, indicó el funcionario en declaraciones escritas, y aseguró que si hay sobregiro lo tiene que costear LUMA. Fontanés informó que “la AAPP se encuentra evaluando los gastos de LUMA mediante auditorías. Una vez esas auditorías se culminen, la AAPP evaluará los resultados y tomará las medidas que estime necesarias, si alguna”. El Negociado de Energía sostuvo que el presupuesto operacional anual de la AEE — incluyendo a LUMA— tiene que estar dentro de lo aprobado en el proceso tarifario. “De lo contrario conllevaría un aumento tarifario, lo que no ha sido solicitado. En la medida en que los gastos estén dentro de las partidas operacionales y el presupuesto, el NEPR no entra en su revisión. Distinto es si el Negociado de Energía lleva a cabo un proceso adjudicativo de revisión de tarifas, en cuyo caso los gastos —aunque estén dentro de las partidas operacionales— para ser incluidos en la tarifa, tienen que ser prudentes”, comunicó la entidad.


5

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE MAYO DE 2022


6<

PRIMERA PLANA

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

UPR no transa por menos presupuesto Mayra Olavarría Cruz, presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Presidenta interina sostiene que la universidad no puede operar con más recortes Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

La presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Mayra Olavarría Cruz, afirmó que la institución insistirá en recibir los $620 millones del Fondo General, como prometió el gobernador Pedro Pierluisi en el mensaje de presupuesto. Afirmó que no están conformes con los recortes propuestos y que la universidad se vería afectada si se recortan estos fondos. “La UPR no podría subsistir apropiadamente con una reducción y la implementación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD). Lo hemos estado diciendo desde el primer día y lo seguiremos diciendo hasta el 30 de junio”, afirmó. “Hemos sido enfáticos en que $500 millones no son suficientes. Queremos llegar a los $620 millones que el gobernador prometió y lo que se sume a eso, lo vamos a recibir. Pero ahora mismo no hemos avalado ningún recorte”, sostuvo. El proceso presupuestario se encuentra en negociaciones entre La Fortaleza y la Junta de Control Fiscal. El ente fiscal pidió recortar $100 millones al presupuesto general del gobierno central que originalmente fue presentado por el gobernador Pedro Pierluisi. El primer ejecutivo contestó con un presupuesto, que aunque no recorta el monto del Fondo General, le recorta fondos a la UPR. El director de la Oficina de Gerencia y

Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco, había dicho a EL VOCERO que la UPR aceptó el recorte de asignaciones especiales para reducirlo de $69 millones a $40 millones. Expuso que la reducción permitiría realizar los demás ajustes solicitados al gobierno. Sin embargo, la presidenta interina y el equipo financiero de la UPR comunicaron a este rotativo que no existe tal acuerdo a favor de recortar los fondos de asignaciones especiales a la universidad. “Desde que comenzó y se inició la dis-

Avalan algunas propuestas

Una de las propuestas de La Fortaleza es que los $23 millones necesarios para pagar a los médicos residentes salgan del presupuesto del Departamento de Salud y no de la UPR, lo cual aliviaría la carga de gastos. El equipo financiero de la universidad indicó que favorecen esta propuesta porque entienden que los médicos residentes laboran en los hospitales de Salud. Otra de las propuestas del gobierno para allegar fondos a la UPR es contratar el ofrecimiento de servicios al gobierno, como el programa de tutorías en las escuelas públicas y el adiestramiento de maestros. Los funcionarios de la UPR comunicaron a EL VOCERO que esta propuesta es viable para conseguir fondos, pero señalaron que estos adiestramientos también implican un gasto para la universidad. “Esos servicios conllevan unos gastos. La UPR tiene que contratar personal para ofrecer esos talleres. La universidad puede tener unos beneficios y eso ingresaría $620 millones al presupuesto de la institupresupuesto original ción. No es dinero irrestricto. Llega para un propósito $29 millones determinado y, a su vez, recorte en asignaciones especiales conlleva unos gastos”, explicó Carlos Rodríguez, direc$591 millones tor asociado de presupuesto presupuesto propuesto en la UPR. con ajuste

Cifras relevantes

cusión del presupuesto de la UPR, nosotros hemos sido claros, enfáticos y firmes que la asignación que contenía el plan de ajuste de la deuda —que eran $500 millones del fondo general— no eran suficientes para nosotros. Hemos estado dando la batalla”, afirmó Olavarría Cruz al indicar que aun la asignación de $591 millones no sería suficiente. Antonio Tejera, director de finanzas de la UPR, advirtió que el recorte propuesto sería más evidente en la partida de nómina. Aunque no precisaron qué tendrían que recortar si se materializa la baja presupuestaria, señalaron que implicaría recortes significativos.

La UPR no podría subsistir apropiadamente con una reducción y la implementación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD). Lo hemos estado diciendo desde el primer día y lo seguiremos diciendo hasta el 30 de junio. Mayra Olavarría Cruz presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico

Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

vio a su aprobación para someterlo a la consideración de la junta fiscal— la Junta de Gobierno de la universidad aprobó añadirle $28 millones para asegurar la nómina y evitar recortes de personal. Sin embargo, esta propuesta también encontró oposición en la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ) y el Departamento de Educación, cuyos directivos son representantes del gobernador ante la Junta de Gobierno.

“Nos pega un poco fuerte esta partida porque es una partida sustancial. Nuestro nivel de nómina amerita esos recursos y lo que estamos apelando al gobierno es que nos ayude con su equipo de presupuesto”, afirmó Tejera. En marzo, durante la configuración del presupuesto operacional de la UPR —pre-

Presupuesto en discusión

El nuevo presupuesto debe estar listo para entrar en vigor el 1ro de julio próximo. La propuesta de presupuesto general del gobierno es de $12,573 millones, sin el recorte de los $100 millones propuestos por el ente fiscal. Lo que había planteado Blanco en entrevista con este medio el pasado jueves, es que se habían sentado con el equipo de Finanzas de la UPR para hacer nuevos ajustes “y nos dijeron que con los $40 millones que conseguimos pueden atender sus necesidades”. Con ese recorte a la UPR, se aseguró que la universidad recibiría una asignación proveniente del Fondo General de $591 millones, y no los $620 millones originalmente solicitados. Con la reducción de $29 millones a la UPR, ese dinero regresa al Fondo General y se redistribuye, explicó Blanco. Cuando la junta fiscal rechazó el presupuesto propuesto por el gobierno, también pidió que los empleados de la UPR se muevan a un sistema individual de ahorros de retiro —parecido al plan 401K— y de esta manera reemplazar el sistema con beneficios definidos. Esta exigencia es rechazada por los empleados docentes y no docentes y sobre este asunto la universidad está trabajando en dos proyectos.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE MAYO DE 2022


8< NOTICIAS AHORA

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

Semana de acción en la Legislatura Está pendiente la UPR, la crudita y la vista ejecutiva de la Comisión de Recursos Naturales sobre el crimen ambiental en Salinas Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

La Asamblea Legislativa reanuda hoy los trabajos con la celebración de al menos seis vistas públicas sobre medidas relacionadas a la Universidad de Puerto Rico (UPR), decretos de exención contributiva, rehabilitación vocacional y el funcionamiento de las agencias. Además, el Senado, presidido por José Luis Dalmau, tiene pautada para la 1:00 p.m., la continuación de los trabajos de la sesión ordinaria, mientras que la Cámara de Representantes, dirigida por Rafael “Tatito” Hernández, hará lo propio el martes. Según se indicó, el martes es un día crucial para la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara, que evaluará en vista ejecutiva la posibilidad de conceder inmunidad a algunos de los invasores de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos, en Salinas. El privilegio se les concedería a cambio de que revelen los nombres de las personas responsables de otorgar los permisos de utilidades fraudulentos que han identificado en la zona, adelantó el presidente de la comisión, Edgardo Feliciano. “Hay que ver qué pasa el martes, si aceptan las recomendaciones que voy a traer”, afirmó Feliciano a EL VOCERO.

Lo advertimos desde un principio. Por eso desde el mes de febrero radicamos el Proyecto de la Cámara 1223 que suspendería —bajo los parámetros correctos— el impuesto contenido en la llamada Crudita I, proporcionando así un verdadero alivio al bolsillo del pueblo. Pero la Asamblea Legislativa prefirió aprobar una Resolución Conjunta que no es la vía legislativa correcta. Carlos ‘Johnny’ Méndez portavoz del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes

Mientras que el representante independentista Denis Márquez, miembro de la comisión, sostuvo que el poder de la Cámara de conceder inmunidad a testigos se debe llevar a cabo “concienzudamente, con la mayor prudencia y responsabilidad”. “Evaluaré cualquier solicitud con la mayor cautela”, adelantó Márquez en declaraciones escritas. Hoy la acción en la Cámara inicia a las 10:00 a.m., con la vista pública de la Comi-

Para hoy están pautadas seis vistas sobre varios asuntos, mientras se reanudan las sesiones en el Senado y la Cámara de Representantes. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

sión de Gobierno sobre el Proyecto 1281 de la Cámara, que propone excluir a la UPR de la definición de entidad exenta de la Ley 73-2019 de la Administración de Servicios Generales para la Centralización de las Compras del Gobierno. Además, la Comisión de Pequeños y Medianos Negocios celebra una audiencia, a las 10:00 a.m., sobre el Proyecto 1082 de la Cámara, que crearía el Programa de Capital Comunitario, adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) a los fines de darle apoyo y herramientas a las Pymes y a los inversionistas del País. También se celebrará a la 1:00 p.m., la ‘markup session’ sobre el Proyecto 330 de la Cámara, sobre reclamaciones de indemnización por daños sufridos a consecuencia de algún acto culposo o negligente, y el Proyecto 60 del Senado, para declarar el 14 de septiembre de cada año como el Día de la Concienciación de la Dermatitis Atópica. Por su parte, en la Comisión de Hacienda del Senado comienza, a las 9:30 a.m., la vista pública sobre el Proyecto 684 del Senado, que enmendaría el Código de Incentivos y el Código de Rentas Internas con el fin de asegurar la creación de empleo e inversión a través del Programa de Individuo Residente Inversionista Cualificado. Además la Comisión de Gobierno tendrá una audiencia, a las 10:00 a.m., sobre la Resolución 63 del Senado, que permite realizar investigaciones sobre la organización y el funcionamiento de las agencias e instrumentalidades públicas. En calendario a las 10:00 a.m., está la vista pública de la Comisión de Educación sobre la Resolución 170 del Senado, que ordena una investigación sobre la Administración de Rehabilitación Vocacional.

Carlos ‘Johnny’ Méndez, portavoz del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes. >Archivo / EL VOCERO

Urge proyecto sobre la crudita Ante la decisión de la Junta de Control Fiscal de no dar paso a la implementación de la Resolución Conjunta 240 del Senado, que impone una moratoria por 45 días al arbitrio de la gasolina y el diésel, —“la crudita”— el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara, Carlos ‘Johnny’ Méndez, está llamando a que se apruebe el Proyecto 1341 de la Cámara para aliviar a los consumidores. “Lo advertimos desde un principio. Por eso desde el mes de febrero radicamos el Proyecto de la Cámara 1223 que suspendería —bajo los paráme-

tros correctos— el impuesto contenido en la llamada Crudita I, proporcionando así un verdadero alivio al bolsillo del Pueblo. Pero la Asamblea Legislativa prefirió aprobar una Resolución Conjunta que no es la vía legislativa correcta”, señaló Méndez en declaraciones escritas. El planteamiento de la junta fiscal es que la resolución conjunta “necesita ser aprobada mediante una ley y que ocurra antes el recaudo del impuesto especial”. Según se explicó, la resolución no pude autorizar que la Asociación de Suscripción Conjunta (ASC) declare un pago de dividendos —fuente de repago de la crudita por el periodo de la moratoria— que es lo que haría el proyecto 1341, además de conceder a la ASC hasta el 31 de mayo para declarar el dividendo. La semana pasada, Méndez y Hernández radicaron un proyecto de ley y otra resolución conjunta para atender la situación. “Estas medidas permiten el dividendo de la ASC, debido a que en la fecha en que se envió a la firma del Gobernador se había pasado el 1ro de mayo, periodo límite para esos fines establecidos en la medida original. Además de esto, el vehículo legislativo se puede autorizar solo por ley, no resolución conjunta”, indicó Méndez la pasada semana cuando se radicaron las piezas legislativas. Según la moratoria firmada por el gobernador, para que sea viable, la ASC reservará $50 millones de capital más una contribución especial de 50 %. A su vez, la entidad remitirá $25 millones al Fondo General para compensar la pérdida en recaudos que genera la suspensión temporera del arbitrio.


NOTICIAS AHORA >9

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

Espera mejores controles de ciberseguridad tras jaqueo al AutoExpreso

El cobro por la utilización de peajes es una fuente de ingresos importante para la ACT y las interrupciones que experimenta ahora deben ser resueltas lo más pronto posible. La Junta Fiscal está monitoreando la situación de cerca.

Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO

La Junta de Control Fiscal (JCF) aseguró que está pendiente de lo que ocurre con el ataque cibernético al AutoExpreso y espera que el nuevo contrato del operador de peajes contenga previsiones para evitar futuros problemas de seguridad. “La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) está en proceso de otorgar un nuevo contrato para la operación del sistema de cobro de peajes a través de un proceso competitivo de solicitud de propuestas (RFP, en inglés) y la junta espera que el nuevo contrato incluya provisiones mejoradas de ciberseguridad”, declaró por escrito el ente a EL VOCERO. Desde el pasado 16 de abril, Carreteras no tiene acceso al sistema de AutoExpreso tras el ciberataque de ‘ransomware’, pues los jáqueres bloquean el acceso a la información y piden “un rescate” para liberar el control. La semana pasada, el director ejecutivo de Carreteras, Edwin González, informó en vista pública que esperan poder anunciar esta semana cuándo se restaurará el servicio. Según expuso la junta fiscal, la situación debe resolverse porque los recaudos que generan los peajes representan una fuente importante de ingresos para Carreteras. “El cobro por la utilización de peajes es una fuente de ingresos importante para la ACT y las interrupciones que experimenta ahora deben ser resueltas lo más pronto posible. La junta fiscal está monitoreando la situación de cerca”, aseguraron. Hasta el Año Fiscal 2026, todo cobro re-

Junta de Control Fiscal

Esta semana se podría anunciar cuándo el sistema entrará nuevamente en operación. >Archivo / EL VOCERO

VIGILANTE

la Junta Fiscal al nuevo contrato de peajes lacionado a los peajes debe generar un superávit significativo a Carreteras, según el Plan Fiscal certificado en febrero. De acuerdo al documento, el cobro de peajes compone el 72% del ingreso de la agencia de gobierno, mientras que el cobro de multas en este renglón representa el 12%, que equivale a unos $23 millones en este año fiscal 2022. La junta estimó que como mínimo hay 1% de violación de ley que conlleva una multa fija de $15 a los automovilistas que al rebasar el portal de peaje registran insuficiencia de dinero.

Hasta la semana pasada, Carreteras había informado que debido al ciberataque, tenía sobre $18 millones en transacciones de peaje registradas que no ha podido cobrar, y que suman más de un millón de dólares diarios. Desde 2018, el sistema de cobro de los peajes es manejado por Professional Account Management (PAM), empresa que tras el ciberataque aseguró que “ha integrado varias capas adicionales para asegurarse de que el producto está protegido”, aseguró en días recientes González. La relación contractual con PAM finalizó

el 30 de abril y todavía no se ha registrado un nuevo acuerdo, porque Carreteras está en el trámite para el proceso de solicitud de propuestas y contratar al nuevo operador. En septiembre de 2018 —tras el huracán María— hubo una moratoria a las multas de peaje que retrasó la recolección de dinero por dos años. Sin embargo, cuando se retomó el cobro —en julio de 2021 y hasta diciembre de ese año— Carreteras había recaudado $20.5 millones. La Cámara de Representantes aprobó hace unas semanas otra moratoria, que de completarse el trámite legislativo, entrará en vigor este verano. En cuanto al pedido al gobierno de una cantidad indeterminada de dinero por los jáqueres para liberar el sistema, el gobernador Pedro Pierluisi ha recalcado que no pagarán dinero alguno y respaldó que se establezca un plan de pago a los usuarios del AutoExpreso que utilizan los peajes mientras el sistema no está en funciones. El primer ejecutivo, el secretario auxiliar en tecnología de La Fortaleza, Enrique Völckers, y el director ejecutivo de Carreteras, han negado que los datos personales de los clientes del sistema de AutoExpreso hayan sido robados como parte del jaqueo. González indicó que los balances previos al jaqueo deben ser honrados para que los usuarios no tengan múltiples deudas una vez el sistema se restablezca.

Necesita reparaciones la Libre de Música de San Juan Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

Un tubo roto en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini, en San Juan, dejó a los estudiantes sin un espacio para realizar los ensayos, audiciones y conciertos de graduación. Tanto estudiantes como maestros —que hablaron con EL VOCERO en condición de anonimato— relataron que hace casi dos semanas explotó una

tubería en la escuela, provocando que se inundara el teatro. El agua recorrió, además, los pasillos de la escuela y los dejó sin el espacio para las prácticas. Se informó que en la tarima del teatro hay un piano de cola que necesita ser reparado debido a la humedad que provocó la inundación. Un maestro señaló a este rotativo que el piano tenía daño previo a la inundación porque en el teatro no hay acondicionador de aire y la humedad había afecta-

do al instrumento. La administración escolar anunció a la facultad que el acondicionador de aire se encendería el pasado viernes, cuando la compañía encargada pudiera repararlo. Según se informó, el aire está dañado desde 2019. “Ahora mismo estamos en temporada de conciertos —que es como nos evalúan a nosotros— y se están acabando las clases. Quiere decir que no tenemos teatro ni dónde ensayar. Las bandas

no tienen dónde hacer conciertos ni dónde practicar”, expuso una estudiante de décimo grado. “Luis Fonsi vino a la escuela el (pasado) lunes y, como no había teatro, lo atendieron en el comedor y no almorzamos hasta después del mediodía porque no había dónde atenderlo”, relató. El artista visitó la escuela para cumplir con el compromiso de repartir instrumentos entre los estudiantes. El Departamento de Educación confirmó a EL VOCERO que

una manga se rompió hace varias semanas, dañando las alfombras. La manga rota, según se indicó, ya fue reparada y enviaron a cotizar el arreglo de las alfombras. Jorge Santiago, superintendente regional de San Juan, indicó a este rotativo en declaraciones escritas que “las graduaciones de octavo grado y 12 se harán en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico y el Conservatorio de Música. Esto estaba en calendario previo al incidente del tubo roto”.

Selectos

Coffee Cake Piña. Caja de 11.5 oz. Mini Cakes. Pqte. de 7 oz. Mini Donas. Pqte. de 10.8 oz. Pound Cake Regular Caja de 14 oz. Reg. $3.39 c/u Especial $2.50 c/u

5

2x 00

Selectos

Fruit Cups Mixed Fruit, Mandarin Orange, Diced Peaches Pqte. de 4 de 4 oz. Reg. $2.99 c/u Especial $2.50 c/u

5

2x 00

Selectos

Mantecados Variedad Env. de 56 oz. Reg. $4.79 c/u

3

Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 9 al 11 de mayo de 2022. Som

99 c/u


EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE MAYO DE 2022 > 10


11

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE MAYO DE 2022


12< NOTICIAS AHORA

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

Cámara de Comercio regresa a la capital federal a cabildear por la paridad de fondos

Pendientes de evaluación solicitudes de ayuda por covid Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

Será la tercera visita a Washington DC que realiza la Cámara de Comercio en los últimos siete meses. >Suministrada

A Washington con reclamos sobre Medicaid y Medicare Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco

Una delegación de 12 integrantes de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) realizarán esta semana la tercera visita a Washington DC en siete meses para insistir ante miembros del Congreso sobre la importancia de que se le otorgue a la Isla paridad en la asignación de fondos para servicios de salud de manera permanente o al menos de forma multianual. El presidente de la organización, Luis Gierbolini, dijo que una mayor asignación de fondos para Puerto Rico en los programas Medicare y Medicaid Advantage liberaría alrededor de $800 millones anuales del presupuesto gubernamental, que estarían disponibles para atender otras necesidades apremiantes para el País. Reconoció que se trata de un esfuerzo que el gobierno y varias entidades han realizado desde hace varios años sin que se haya logrado el objetivo, pero se mostró esperanzado de que haya un cambio pronto. Mientras, la directora ejecutiva de la CCPR, Liza García, adelantó que la estrategia es poder mover la agenda no solamente a través del Congreso, sino también a través de instituciones sin fines de lucro e influyentes que puedan llevar el mensaje, entre ellas el Black Chamber Commerce. García recordó que la asignación para la Isla en Medicaid Advantage es 42% por debajo del promedio nacional, y 25% por debajo de lo que reciben las Islas Vírgenes. Además, el total del gasto en salud per cápita al año de una persona en Puerto Rico es de unos $4 mil mientras que un paciente en Estados Unidos gasta al año alrededor de $12 mil lo

Nuestra expectativa es poder lograr que ellos entiendan la necesidad de poder asignar una cantidad que sea razonable a Puerto Rico… no solo para el desarrollo de un ecosistema saludable para la economía, y mejor paga para los proveedores de servicio, sino también en la calidad de la atención en salud que deben recibir los pacientes. Liza García directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Puerto Rico

que quiere decir que “es muy difícil en Puerto Rico operar con un tercio de los fondos a pesar de que en la Isla tenemos las mismas reglas de cumplimiento, de ofrecer servicios de calidad, de estándares, gastos en medicamentos, mientras que ese paciente y ese éxodo de proveedores que se va a uno de esos estados donde ese congresista tiene que visibilizar que le va a costar más si los puertorriqueños van a buscar el servicio allá porque hay aquí una disparidad”. “Nuestra expectativa es poder lograr que ellos entiendan la necesidad de poder asignar una cantidad que sea razonable a Puerto Rico… no solo para el desarrollo de un ecosistema saludable para la economía, y mejor paga para los proveedores de servicio, sino también en la calidad de la atención en salud que deben recibir los pacientes”, puntualizó García. Otra estrategia de la CCPR es darle su endoso a las medidas presentadas por la comisionada residente en Washington Jenniffer González, específicamente la H.R. 2653 o Ley para la Manufactura Farmacéutica, Desarrollo Económico y Sostenibilidad del 2021, así como

la Solicitud para la Equidad en el programa de Medicare Advantage (CMS-4192-P). “La comisionada residente ha estado disponible para recibirnos y coordinar esfuerzos conjuntos en cumplimiento de la agenda propuesta que mejorará la calidad de vida de los puertorriqueños. Nuestro propósito es impulsar dichas medidas en el Congreso, en la administración Biden y con organizaciones sin fines de lucro para recabar apoyos adicionales que redunden en la aprobación congresional de las mismas”, indicó por su parte Cameron Mckenzie, presidente electo de la CCPR. Contarán, además, con el apoyo de la Fundación Crece del exgobernador Luis Fortuño con quien han estado compartiendo información económica, dijo Gierbolini. La idea es tener aliados entre los demócratas y los republicanos para dar impulso a la agenda que se han trazado. También se proponen cabildear sobre temas contributivos, desarrollo económico, de impulso a la manufactura, energía renovable y el Programa de Alimentación Suplementario. En el tema de alimentos, García enfatizó que este mes culminan las ayudas temporeras del paquete de Recuperación Fiscal Estatal y Federal aprobado para mitigar los efectos de la pandemia de covid-19 a través de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) para los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), que tampoco reciben las mismas ayudas que en Estados Unidos ni tampoco tienen acceso al Programa suplementario, por lo que miles de familias recibirán menos fondos a partir de junio y se afectará su accesibilidad a una buena alimentación. Del mismo modo, dijo García, esto tendrá un efecto adverso en los negocios como supermercados, colmados y restaurantes. “Esto también es importante que se atienda y vamos a incluirlo”, señaló la directora ejecutiva.

La Administración de Vivienda Pública (AVP) tiene todavía bajo evaluación 7,615 solicitudes de ayudas bajo los programas de asistencia para Renta y Pago de Utilidades que se habilitaron con motivo de la pandemia por covid-19. Sin embargo, la AVP ni la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y el Departamento de Hacienda (DH) contestaron por qué, supuestamente, se les está cortando el servicio de agua a las personas que se acogieron a las ayudas, tal y como lo denunciaron a EL VOCERO varias personas afectadas. Ante la pregunta de dónde podría estar el desfase o si se trataba de un problema de comunicación, la AVP se limitó a decir mediante declaraciones escritas que “una vez la AVP aprueba la solicitud de asistencia para el pago de utilidades se envía una solicitud de desembolso al Departamento de Hacienda quien desembolsa los fondos a la AAA. La AVP comparte la información de los solicitantes con AAA para que adjudique los fondos a las cuentas correspondientes”. Según la AVP, 45,898 familias se han beneficiado bajo el Programa de Asistencia para el pago de utilidades. Esto representa $40,008,557. Asimismo, otras 36,470 familias se han beneficiado bajo el Programa de Asistencia para el pago de Renta, lo que representa $112,732,296. En total se han aprobado 55,201 solicitudes de asistencia para renta y utilidades, y se han hecho desembolsos por $152,740,854, se informó. Pero faltan por desembolsar aproximadamente $139 millones. En junio del año pasado el gobierno federal asignó $325 millones como incentivo para mitigar los estragos económicos provocados por la pandemia por covid-19. Esto quiere decir que apenas se ha desembolsado el 42.7% de los fondos disponibles.


13

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE MAYO DE 2022


14< NOTICIAS AHORA

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

Admiten que la calificación del terreno está basada en el reglamento que fue declarado nulo por el Supremo

Atención a las enfermedades respiratorias Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com

La paralización del proyecto se ordenó tras denuncias públicas de que el desarrollo está provocando daños a la Cueva Las Golondrinas. >Suministrada

Adelantada la investigación sobre construcción en Aguadilla Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) ha continuado con los estudios en torno al proyecto residencial The Cliff, en Aguadilla, y se espera que entre esta y principios de la próxima semana esté listo el informe sobre cumplimiento y los aspectos legales de la obra. El portavoz de prensa de Recursos Naturales, Joel Seijo, informó que una vez tengan el informe completo podrán determinar los próximos pasos. Indicó que la construcción sigue paralizada desde que, el 29 de abril, se emitió la orden dirigida a Michelle Pérez Cabán y al ingeniero y gerente de la construcción del proyecto Desarrollo 86 Town Houses, Daniel Jones Mendoza. Recursos Naturales desmintió las denuncias realizadas a través de redes sociales que denunciaban que la construcción continuaba a pesar de la orden de paralización. El proyecto The Cliff dispone la construcción de 86 residencias en el tope de un acantilado. Previamente se habían realizado obras cerca del lugar —por parte de los mismos dueños— quienes usaron el nombre de otra corporación para la rehabilitación de estructuras existentes. El ingeniero José Ruiz, director de la Oficina de Permisos del Municipio de Aguadilla, describió las estructuras como un área de oficinas, un almacén y la entrada al Muelle de Azúcar. Se asegura que en la actualidad no se está construyendo en esta área cercana. El municipio de Aguadilla otorgó el permiso de construcción de infraestructura que permite la instalación de tubería y delinear calles y aceras antes de levantar las viviendas. Tras las denuncias públicas de que

“Pero es nosotros referir el caso el proyecto provoca daños a la Cueva Las Golondrinas y al medioambiente, para la revisión”, por lo que a nivel muel municipio inició su propia investi- nicipal no pueden paralizar ni mucho gación y se espera esté lista “lo antes menos revocar un permiso otorgado posible”, pero por disposición de ley, es por las agencias estatales”, indicó. La planificadora del municipio, limitado el alcance de lo que se puede Isabel Nieves, expuso que hasta la fehacer, expresó Ruiz. Luis Acevedo, técnico de ingeniería cha el proyecto The Cliff no interfiere del municipio, explicó que la Ley 161- con la Zona Marítimo Terrestre, según 2009 para la Reforma de Permisos, lo certificó Recursos Naturales, pero el es la que rige y establece qué tipo de municipio no puede determinar si el solicitud y trámite puede hacer el mu- deslinde se hizo de manera correcta. Una vez certificado nicipio en torno a un por un ingeniero o un permiso de construcagrimensor bajo la Ley ción que ya fue ava135 de Certificaciones, lado por las agencias todo trabajo hay que estatales. darlo por bueno y no “La misma ley lo Proyecto para la se puede pasar juicio define y dice que no construcción de 86 sobre lo que se estase puede hacer un juiresidencias en el tope de blezca. cio subjetivo sobre el un acantilado: El abogado del permiso. Solamente • Cuenta con permisos municipio, Gabriel se toman en considedel Municipio de Díaz, estableció que ración cuatro cosas: Aguadilla para la en el Ayuntamiento si el ‘uso’ cumple —y instalación de tuberías, no cuentan con el peen este caso la calificonstrucción de calles y ritaje para saber si el cación del predio es aceras. deslinde es correcto residencial de alta iny “por lo tanto, como tensidad para vivien• Proyecto actualmente con todo proyecto, poda— los parámetros paralizado. dría ser una preocupade construcción, que ción”. cumpla con la docuRuiz indicó que la semana pasada mentación requerida y que cumpla con el pago, pero no podemos pasar hicieron una visita a la zona tras la caída de lluvia intensa y pudieron ver que juicio subjetivo”, detalló. Acevedo admitió que la califi- no había escorrentías ni sedimentos cación del predio está basada en el cayendo al mar como se vio en un víReglamento Conjunto 2020, que en deo circulado por redes, que las autoenero de este año fue declarado nulo ridades presumen es de hace un año. “Se revisaron los controles del plan por segunda ocasión por el Tribunal de mitigación, de control de erosión Supremo. A preguntas de este diario sobre de las áreas y encontramos que todo si tenían las manos atadas ante los se estaba trabajando adecuadamente”, permisos otorgados por Recursos afirmó. Si la construcción interfiere o no Naturales o la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) cuando un proyecto con la Cueva Las Golondrinas es algo está provocando daño a los recursos que tampoco pueden concluir, se indinaturales, Acevedo indicó que la ley có, pero adelantaron van a hacer unas provee una herramienta para solicitar “observaciones” para luego emitir una recomendación a Recursos Naturales. la revisión del permiso.

Los datos

Aunque el covid-19 ha ocupado la mayoría de los recursos médicos por los pasados dos años, en la Isla prevalecen otras infecciones igual de peligrosas que también se pueden contagiar por el aire. Especialistas en enfermedades infecciosas que se pueden transmitir en el aire urgieron a no sacar del radar estos otros virus, como la influenza y el micoplasma. La propuesta de estos salubristas es que se utilicen mecanismos para desinfectar el aire. “Previo al coronavirus, se pensaba que el modo de transmisión de estas enfermedades era exclusivamente a través de la exposición a las gotas que producían las personas contagiadas al toser y estornudar, ya sea por el aire o al tocar las superficies donde se depositaban. Sin embargo, ya se ha podido constatar que los patógenos son capaces de dispersarse por medio de pequeños aerosoles en el aire y mantenerse flotando durante horas, facilitando que más personas los inhalen y se infecten”, indicó Nelson Traverso, miembro de la Junta Independiente de Investigación Estratégica de Aire Compartido de los Estados Unidos. Además del covid-19,

en Puerto Rico son prevalentes enfermedades que se transmiten en el aire como la influenza, que reflejó un aumento de más de 3,000 casos en el último informe publicado por el Departamento de Salud. La tuberculosis, una enfermedad que ataca los pulmones y otras partes del cuerpo, también está presente en la Isla. El doctor José M. Calderón, epidemiólogo del Programa de Control de Tuberculosis, informó en declaraciones escritas que el informe más reciente de la prevalencia de esta enfermedad saldrá a finales de este mes. La información preliminar de casos de tuberculosis en la Isla indica que en 2021 se reportaron 18 casos y en 2020 fueron 27 casos. “Todas estas enfermedades comparten una característica en común: pueden ser eliminadas en el ambiente con tecnología capaz de desinfectar el aire mientras las vacunas nos protegen de su contagio. Un acercamiento ambiental combinado con una protección médica podría asegurar su supresión, así como de otras futuras que puedan surgir”, subrayó Traverso, quien dirige la fundación Puerto Rico Leads Las Américas, que aboga por el acceso al aire seguro y limpio de patógenos.


15

LABORAL 2022 Lcdo. Alfredo Hopgood Jovet

Lcdo. Jorge Pizarro García

Lcdo. Reynaldo Quintana Latorre

k c a b e m o C The Lcdo.Victor Rivera Hernández

Wanda Piña Ramírez, CCC.

Lcdo. Yldefonso López Morales

TEMAS El Rol del Profesional de Recursos Humanos en la defensa de litigios laborales Nuestro Tribunal Supremo y su tendencia conservadora en casos laborales Recursos Humanos como activo en tiempos de transición y excepción Salario mínimo y desarrollos recientes: cambios y controversias en la compensación a empleados Talento vs. Destrezas: Lo que debemos saber para encontrar el nuevo empleado Jurisprudencia reciente

15 de junio de 2022

8.30 am- 1.00 pm Sheraton Hotel, Convention Boulevard $140 (más IVU)

Incluye desayuno, merienda y materiales. Self-parking: $12

100% fondos a beneficio de:

REGISTRO: 787 287 6161 / escapelaboral@escapepr.org

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

9na edición


16< NOTICIAS AHORA

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

Afinan el plan de manejo de emergencias Agencias se unen para terminar de certificar estructuras que servirán como refugio Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco

A tres semanas para que inicie la temporada de huracanes y luego de un temblor de 5.3 grados registrado ayer al noreste de las costas de Puerto Rico, el gobierno todavía hace ajustes a su plan de emergencias y continúa inspeccionando el estado de las estructuras que podrían servir como refugio. Nino Correa, comisionado interino del Negociado de Manejo de Emergencias y Desastres (NMEAD) dijo que la expectativa del gobierno es afinar los detalles del plan, por lo que tanto él como el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, se están reuniendo regularmente con los coordinadores interagenciales, los alcaldes, su respectivo personal de Manejo de Emergencias y con los oficiales de la Agencia federal Para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). “El Secretario del DSP y este servidor tenemos comunicación constante con los alcaldes a través de los presidentes de la Federación y de la Asociación de Alcaldes. Además de que hemos sostenido varias reuniones presenciales con ellos atendiendo sus preocupaciones y necesidades, siempre se les mantiene

El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa, ofreció detalles sobre los preparativos. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

informados sobre cualquier pronóstico atmosférico en sus áreas o situación que ocurra. A Vieques y Culebra llevamos suministros desde el año pasado como generadores, lavadoras, y otros para que puedan atender necesidades básicas en lo que podemos llegar a atenderlos”, aseguró Correa por medio de declaraciones escritas. La idea es poder trabajar de manera coordinada, indicó el funcionario. En cuanto a los preparativos, dijo que los departamentos de Vivienda y Educación están verificando los refugios y se está

A Vieques y Culebra llevamos suministros desde el año pasado como generadores, lavadoras, y otros para que puedan atender necesidades básicas en lo que podemos llegar a atenderlos. Nino Correa comisionado interino del Negociado de Manejo de Emergencias y Desastres

trabajando cualquier detalle que les falte para que estén listos para esta temporada. Y aunque aclaró que el Departamento de Vivienda es la entidad responsable de certificar que los refugios estén en cumplimiento con todo lo requerido, también se han añadido a las inspecciones la Autoridad de Edificios Públicos, la Oficina de Mejoramiento de Escuelas Públicas, el Departamento de Salud, el Negociado del Cuerpo de Bomberos, la Comisión de Servicio Público y las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencias.

“Todos los jefes de agencia cuentan con coordinadores interagenciales, quienes son los que se reportan una vez se activa el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y las 10 regiones con sus coordinadores interagenciales alternos, y así poder trabajar en coordinación al atender cualquier situación que ocurra. Esto no solamente durante la temporada de huracanes, sino todo el año, esto en conjunto con FEMA”, agregó Correa. Asimismo, el director de NMEAD señaló que su agencia continúa adiestrando a líderes comunitarios y religiosos, además de la ciudadanía en general con los adiestramientos del Community Emergency Response Team (CERT), y cuentan con “Community hubs” en distintas partes de la Isla, que son centros que ayudan a guardar y repartir suministros a las comunidades. “También hemos trabajado talleres con la empresa privada con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y el sector privado, lo que no se había hecho antes. Así tenemos un comité preparado para responder una emergencia”, expuso. Mientras, dijo que cifras de la Oficina de Gerencia y Presupuesto apuntan a que el Fondo de Emergencias cuenta con $450 millones disponibles. La temporada de huracanes inicia todos los años el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. El equipo del Proyecto de Meteorología Tropical de la Universidad Estatal de Colorado predijo que este año habrá 19 tormentas con nombre, cinco más de lo normal. De esas, se espera que 9 se conviertan en huracanes, y 4 se convertirán en huracanes mayores, de categoría 3 o más, con vientos superiores a 178 kilómetros por hora.

Eliminan IVU en compras para temporada de huracanes Redacción >EL VOCERO

Durante el último fin de semana de mayo, los artículos y equipos de preparación para la temporada de huracanes estarán exentos del pago del Impuesto de Ventas y Uso, luego que el gobernador Pedro Pierluisi firmara ayer el Proyecto de la Cámara 478. El Primer Ejecutivo destacó que ante el inicio en junio de la temporada de huracanes, la concesión para eliminar temporalmente el pago de arbitrio

permitirá que las personas se puedan preparar con anticipación. “Por eso, y con la intención de que los ciudadanos tengan un alivio al bolsillo al prepararse para esta temporada firmé esta medida para eximir del IVU por un tiempo definido artículos necesarios para atender una emergencia por el impacto de un fenómeno atmosférico en nuestra Isla”, señaló. Entre los artículos de preparación se incluyen: envases, tanques y cisternas para combusti-

ble y agua, tormenteras, herrajes-anclaje y tornillería, madera en palos y paneles no tratados, sogas y amarres, paneles de zinc de construcción, alimentos no perecederos, agua, artículos de limpieza e higiene, piezas y productos para reparación y mantenimiento de generadores y equipo solar de emergencia. Mientras, los equipos de preparación incluyen: generadores portátiles cuyo precio de venta no exceda los $ 3 mil; baterías individuales o paquetes (pila

AAA, pila AA, celda C, celda D, 6 voltios o 9 voltios); lámparas operadas con baterías o energía alternativa, linternas, velas y fósforos; equipo solar de emergencia; herramientas como taladros, sierras de disco, martillos y otros equipos vinculados al proceso de asegurar la propiedad; estufas y hornillas de gas; gas en cilindros y tanques; escaleras de emergencia o rescate; contraventanas para huracanes; hachas y machetes; abridores de lata no electrónicos; neveras portátiles para conservar

hielo y alimentos ; extintores de incendios; detectores de humo o de monóxido de carbono operados con baterías; y botiquines de primeros auxilios, entre otros. También estarán exentos del pago de IVU los artículos reutilizables o artificiales de congelación; baterías de teléfonos móviles y cargadores de teléfonos; radios portátiles; abanicos operados con batería o energía alternativa, estufas portátiles y gas propano, y lonas u otro material flexible e im-

permeable de naturaleza similar. La exención aplicará a las ventas bajo planes a plazo conocidas como ‘Lay Away’ y se podrán utilizar vales o ‘rainchecks’. De igual forma, aplica a las compras realizadas mediante correspondencia, teléfono, correo electrónico o internet siempre y cuando el comercio o plataforma se encuentre en Puerto Rico y sea entregada durante el tiempo de exención. Asimismo, aplicarán aquellas realizadas con certificados o tarjetas de regalo.


17

La Junta de Síndicos y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la

Auspiciador Heliconia

GRAN GALA MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO sábado, 18 de junio de 2022 8:00 p.m. Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino

Auspiciador Amapola

Información de auspicios y boletos 787. 977.4449 / 787.376.4317

mperez@mapr.org

Auspiciador Helecho ­ ­ ­

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

Auspiciador Flamboyán


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

18<

shasbun@elvocero.com

>LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

S

Opinión

Prohibición del aborto: Cacería de brujas

e asoma en la historia moderna en 1787. Su visión miope le lanza por de los EE.UU. el retorno a valo- un abismo, a sabiendas de que los res del medioevo de la quema firmantes reprodujeron su ideología de mujeres tildadas de “brujas” por dominante patriarcal. romper con las normas esA las mujeres expresatablecidas. El borrador de mente no se les dio participación igualitaria bajo la la opinión del juez asociado Constitución. ReconocienSamuel Scalia del Tribunal do su propia desigualdad Supremo de EE.UU. filtrada a Político (3/mayo/2022) reflejada en la opresión esclavista, para lograr su parpara revocar a Roe v Wade ticipación política a través (410 US 113, 1973) fulmina Katherine del voto para las mujeres el derecho a la intimidad de Angueira (Enmienda XIX, 1920), prilas mujeres que consagra la Navarro mero tomó años de lucha libertad de ejercer control abolicionista contra la essobre nuestra salud reproPsicóloga Social-Comunitaria ductiva. clavitud (Enmienda XIII, Su análisis legal para re1865; Enmienda XV, 1870) a vocar el estado de derecho la cual se unieron las sufraretrata el retroceso a una sociedad gistas. No obstante, logrado su derepatriarcal en que el Estado opresor cho al voto, las mujeres fueron reclase apropia del control de la mente mando al amparo de la Enmienda y cuerpo de las mujeres para some- XIV para que se garantizara su deternos a la función exclusiva de la recho a tomar decisiones sobre su maternidad forzada con las limita- intimidad para ejercer su libertad. ciones que acarrea. Sin tan siquiera Por otra parte, más de un siglo atender el alcance de la Enmien- después de la presentación de un da IX —que claramente expresa proyecto de enmienda a la Constique derechos no enumerados en la tución para establecer la igualdad Constitución, pero retenidos por el entre hombres y mujeres (1921), al pueblo, también tienen que ser pro- día de hoy no se ha ratificado. La tegidos— el juez asociado Alito re- versión del ERA, (por sus siglas en busca en la raíz histórica desde el Si- inglés, 1972) le faltan 3 estados para glo 13 para interpretar textualmente lograr los 38 necesarios para su ratila letra constitucional redactada y ficación. Ante el Senado de EE.UU. firmada por los “padres de la patria” se encuentra la posible enmienda

para eliminar el límite de tiempo para lograr su ratificación (S. J. Res. 1, 22/enero/2021). Como advertimos cuando se publicó la decisión en Ramos v Louisiana (No. 18-5924, 20/abril/2020) sobre el derecho a obtener un veredicto requiriendo la unanimidad de jurados, en cuya ocasión, el juez asociado Bret Kavanaugh trazó el mapa para la revocación de Roe v Wade. Aprovechó esa oportunidad para adelantar el desglose de los criterios para anular lo que se considera precedente (‘stare decisis’) allanando el camino para su jaque mate a Roe v Wade. Nuestra postura esbozada en la columna “Bifurcaciones jurídicas: Mujeres como pretexto” (El Vocero, 13/mayo/2020) queda confirmada con la referencia que hace el juez asociado Scalia a la opinión de Kavanaugh en Ramos v Louisiana, esencialmente argumentando los criterios esbozados previamente (p. 36-62). Bajo el criterio de “la naturaleza del error del tribunal” como justificación para la revocación de Roe v Wade, se señala la pugna histórica entre el federalismo versus la soberanía de los estados adjudicando que dicha decisión usurpó el poder político de los estados; supuestamente sin fundamento constitucional. Por ende, se devolverá al proceso político de cada estado y territorio el debate

legislativo sobre la reglamentación del aborto. Interesantemente, el juez asociado Scalia señala que durante el Siglo 19, la mayoría de los estados —ya parte de la unión— criminalizaron el aborto, haciendo hincapié que incluso 13 territorios —previos a ser admitidos como estados— lo habían prohibido entre 1850-1901 (p. 23). (Véase Apéndice A, p.68-91; Apéndice B, p. 92-98). Por supuesto, no se levanta el estado de derecho penal de los territorios existentes. ¿Será esto una rendija por donde los hoy territorios de los EE.UU. puedan romper sus nexos coloniales despenalizando el aborto? Mientras el juez presidente John Roberts alude a la violación de la “privacidad” de la deliberación del más alto foro judicial, parece no importar cómo dicha opinión de tornarse final, atraviesa la intimidad, la dignidad, y la autonomía de la mente y cuerpo de nosotras las mujeres. Esta semana se llevará a votación en el Senado de EE.UU. la codificación del derecho al aborto que cobijaría a todos los estados (“Women’s Health Protection Act”), obligando a los(as) senadores(as) a verter para registro su compromiso o rechazo al derecho a decidir de las mujeres sobre sus cuerpos. En fin, ¡despegó la campaña electoral de medio término!

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

C

La ley del mínimo esfuerzo, parte II

omo indiqué la semana pasaEn lo político, el concepto “fisda, la ley del mínimo esfuerzo calización”, ha sido relajado a niveno obra exclusivamente en el les peligrosamente tergiversados. sector gubernamental. Ha sido un Una fiscalización efectiva conlleva: (1) Estudios integrales para mal que arropa múltiples entender el problema y el sectores sociales, económicos y políticos de nuestro concepto; (2) investigación país. A continuación alguprofunda y esfuerzo para nos ejemplos de los mismos conocer la mayor cantidad para que podamos ver la de detalles posibles, y (3) la realidad de que en la suma interrelación evidenciada de agregada de los mínimos los hechos con los dos anteriores. De manera tal, que en esfuerzos como sociedad, la denuncia o señalamiento hemos ido directo al abisLcdo. Iván mo. Aclaro —aunque es de irregularidad adminisRivera trativa o política quede muy algo que no necesita aclaración, pero por si acaso— poco espacio —o ninguno— @ivanantonio2016 que en todos esos sectores para la especulación. Así hay excepciones. Pero las pues, a instituciones o entidades de implementación o excepciones no hacen la norma. Y aunque de antemano dis- encausamiento de los responsables tingo, reconozco y felicito a los que de la problemática, no les quedase por su disciplina, entereza, moral y otro remedio que no sea el implesacrificio componen las excepciones, mentar o encausar. Sin embargo, en Puerto Rico la con ellos no es suficiente para cambiar la ruta que lleva nuestro Puerto supuesta “fiscalización” no pasa más Rico, aunque muy bien puedan ser allá de lanzar al aire especulaciones, ejemplos para emular. personalismos, insinuaciones y lodo

dependiendo la forma y de contra quién se realicen. Para los supuestos “fiscalizadores” basta con hacer ruido unos cuantos días, conseguirse par de titulares, entrevistas y primeras planas. De ahí en adelante sueltan el tema atropelladamente acuñado en la discusión pública y siguen caminando cándidamente ante la puesta del sol silbando y cantando bajito como si aquí no hubiese pasado nada. Claro está, pierden de perspectiva que su mínimo esfuerzo está trayendo como consecuencia directa que cada día son menos disponibles los mejores talentos para entrar en la política o al servicio público por no exponer sus nombres y familias a la degradación infundada que la antes despreciable práctica provoca. Lo que redunda en que de ordinario son más los buscones entrando a esos lares trayendo como consecuencia una debacle político-administrativa que nos ha traído donde estamos. Como cuestión de hecho, esos que entran ya vienen con la marca del mínimo esfuerzo en la

frente. En general, personas que en empresas de mayor rigor y exigencia no durarían tres días. Así el ‘copy & paste’ y el ‘googleo’ son la máxima y hasta presentan como proyectos de ley asuntos que ya son leyes o que ya han sido presentados por alguien. Y ni hablar de las traducciones de Google Translate. Muchos de ellos, como están acostumbrados a la ley del mínimo esfuerzo, sus vagancias y perezas los llevan a la corrupción. Su falta de visión o metas fundadas en el trabajo arduo, innovación o talento, los llevan a buscarse por lo fácil experiencias de vidas de corte material cogiéndole el sobre de dinero, el viaje en helicóptero, las vacaciones, el carro y las prendas a otros a cambio de traicionar la confianza del pueblo y al margen de la legalidad. Quieren la gratificación instantánea con el mínimo esfuerzo. La semana próxima veremos la aplicación de la ley del mínimo esfuerzo a la academia y otros sectores sociales y económicos.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.


De todo sobre Seguro Social

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

>19

Si quieres cobrar lo máximo Rodríguez > @ Víctor

Director Relaciones Públicas SSA

@segurosocial

¡B

uen día! Algunas personas desean cobrar sus beneficios de retiro de Seguro Social lo más temprano posible mientras que otras prefieren esperar para cobrar una cantidad mayor por el resto de sus vidas. Antes de tomar esta decisión libre y voluntaria, debe considerar cuidadosamente sus circunstancias personales, económicas, familiares y emocionales, así como su expectativa de vida. Hoy explicaremos cuándo usted podrá acogerse a beneficios reducidos, completos o máximos y aclararemos quiénes podrían cobrar el beneficio ‘supermáximo’. Aportaciones FICA y Medicare: Las personas que trabajan —como empleados o cuentapropistas— deben contribuir a dos fondos relacionados con Seguro Social: Federal Insurance Contributions Act (FICA) y Medicare. Usted aportaría FICA hasta que devengue una cantidad máxima de ingreso por trabajo, la cual varía anualmente. Utilizaremos el ingreso total por el cual contribuyó FICA para computar sus beneficios. Para Medicare, se le descontarán contribuciones de su ingreso total de trabajo —sin límite— para que us-

ted y ciertos dependientes puedan obtener en el futuro el Seguro de Hospitalización libre de costo. Supongamos que Alba Bosa devenga un salario de $200 mil anuales como diseñadora exclusiva en una casa de moda en Puerto Rico. Ella fue quien impuso aquella tendencia ecléctica que combinaba pantalones cortos con hilos de pescar multicolores enrollados hasta la batata, medias fosforescentes y chancletas con hojas de plátano. En 2021, el patrono le descontó FICA hasta que devengó la cantidad máxima de salario establecida para dicho año ($142,800.00). Luego de ganarse tal cantidad, Alba no tuvo que aportar FICA por el resto del año. En 2022, ella estará contribuyendo a FICA nuevamente hasta que devengue la cantidad máxima para este año ($147,000.00). Aunque devengara sobre $200,000, solamente usaremos las cantidades protegidas por FICA para computar sus futuros beneficios de Seguro Social. Sin embargo, Alba Bosa debe continuar aportando al fondo de Medicare por todo su ingreso de trabajo. El ‘supermáximo’: En general, usted necesita acumular 40 créditos en, al menos, 10 años de trabajo para cualificar a algún posible beneficio de retiro de Seguro Social. Sin embargo, para computar su beneficio mensual utilizaremos 35 años en los cuales devengó

los ingresos más altos. Si ganó el máximo de salarios sujetos a FICA por 35 años o más, usted recibiría nuestro beneficio ‘supermáximo’. Durante 2022, el beneficio mensual máximo para quienes solicitan en su edad completa de retiro sería $3,345.00. Sin embargo, podrían cobrar entre $4,147.00 y $4,415.00 si posponen solicitarlos hasta los 70 años. Es decir, entre un 24% y 32% adicional. Su posible beneficio máximo: Hay dos asuntos claves que debe considerar si desea cobrar el beneficio mayor posible según sus ingresos de trabajo. Lo primero sería —desde muy temprana edad— verificar regularmente la acreditación de todos sus ingresos de trabajo abriendo su cuenta mySocialSecurity en www.segurosocial.gov, pues la mayoría de estos se considerarán para computar sus beneficios futuros. En segundo lugar, para solicitarlos, debería seguir aquella canción de José José; ¡Espera un poco… Un poquiiiiiiiiito más! Todos pueden solicitar sus beneficios de retiro reducidos en cualquier momento desde los 62 años. A dicha edad, cualificarían a entre un 70% a 75%, dependiendo de su fecha de nacimiento. Si radica su reclamación después de los 62, el porciento de reducción dependerá del mes en que los solicite. Salvo pocas excepciones, esta reducción será permanente.

Si usted desea un 100% de beneficio, debe solicitarlo en su ‘edad completa ‘de retiro’ que varía entre sus 66 y 67 años, según la fecha de nacimiento. Verifique su ‘edad completa de retiro’ en www.segurosocial.gov. Si desea cobrar más de un 100%, debe solicitar sus beneficios en cualquier mes luego de cumplir su edad completa de retiro. Usted cobraría la cantidad máxima posible según sus aportaciones —entre 24% y 32% adicional— si radica a sus 70 años. Supongamos que Osberto quiere solicitar beneficios de retiro simplemente porque su cuerpo le pide “calle, calle, calle”. Él había verificado regularmente los estimados de sus beneficios en ‘mySocialSecurity’. A los 62, él cualificaría a $750 mensuales. A su edad completa de retiro —según su fecha de nacimiento— sería $1,000. Pero si espera hasta los 70 años, cobraría $1,320 mensualmente. Según su situación personal, Osberto decidirá cuándo debe solicitar sus beneficios, entre los 62 y 70 años. En una nota aparte... recuerde comunicarse con nosotros tres meses antes de cumplir sus 65 años para orientarse e inscribirse a Medicare, y así evitar que le cueste más caro en el futuro. Usted puede solicitar Medicare a sus 65 y solicitar beneficios mensuales después. Oriéntese en el 1-800-772-1213 o acceda www.segurosocial.gov.

El Vocero - Cint. Grande Medidas: 10.26”w x 4”h

Pauta: Sección Seguro Social / lunes , 18 de Abril de 2022


20<

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

Zen Spa Guaynabo renueva sus instalaciones

Desde que abrió su primer local en el año 1998, Zen Spa continúa en evolución y desarrollo, logrando, tras una inversión de $270 mil, completar los trabajos de remodelación de Zen Spa de Guaynabo, localizado en el centro comercial San Patricio Town Center. Los trabajos de remodelación del spa, que ocupa un espacio de 5,443 pies cuadrados, incluyen el interior del local, la entrada y el área de recepción, las áreas de cabinas para masaje, tratamiento corporal y facial, los espacios donde se ofrecen servicios de estilismo, manicura y pedicura, nuevo mobiliario y equipo, iluminación y una nueva decoración a cargo de la diseñadora de interiores Connie Duprey. Estas instalaciones cuentan con doce (12) cabinas destinadas a ofrecer los servicios de facial y masaje, tratamiento corporal y servicios a parejas.

Misiones comerciales impulsan la exportación desde la Isla El DDEC proyecta impacto millonario en la economía local

Los resultados en las misiones realmente creemos que han sido sumamente positivos. Las últimas dos misiones que hemos tenido —que fue a República Dominicana, a finales del año pasado, y este año la de España— han sido bastantes positivas con proyecciones de ventas de las empresas que participaron.

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

Con el fin de posicionar a Puerto Rico en los mercados internacionales y brindar exposición a las empresas de la Isla, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC) continuará realizando misiones comerciales porque, según expuso Soraya Morón Vélez, secretaria auxiliar de Operaciones Estratégicas del DDEC, estos eventos han dejado como resultado un aumento en las exportaciones,. La funcionaria indicó que luego de la última misión comercial a República Dominicana, en 2021, con la participación de 20 empresas de Puerto Rico, el DDEC proyectó ventas ascendentes a $17 millones. Este año 2022 —a inicios del mes de abril— se realizó una misión comercial a España con 11 compañías de la Isla —de la cual aún no se ha completado el informe sobre el impacto económico generado— pero Morón Vélez aseguró que tienen expectativas de que se concreten las negociaciones, que tendrían un impacto millonario en la economía. “Los resultados en las misiones realmente creemos que han sido sumamente positivos. Las últimas dos misiones que hemos tenido —que fue a República Dominicana, a finales del año pasado, y este año la de España— han sido bastantes positivas con proyecciones de ventas de las empresas que participaron”, indicó Morón Vélez. Según expresó, durante años la Compañía de Comercio y Exportación (CCE) realizó los viajes empresariales con oportunidad para la exportación fuera de Estados Unidos, y ahora que la CCE fue absorbida por el DDEC por disposición legislativa, el programa Promoexport es el encargado de organizar las misiones comerciales. Para cada misión comercial que se organiza, conocedores en comercio internacional y los economistas de Promoexport hacen el estudio de mercado que determina los destinos internacionales donde haya mayor oportunidad de exportación para la producción nativa. Para asistir a las empresas seleccionadas, una parte de los gastos es subvencionada por la Administración de Pequeñas Em-

Soraya Morón Vélez secretaria auxiliar Operaciones Estratégicas del DDEC

Exportación de servicios

presas (SBA por sus siglas en inglés). “Hay que darle un enfoque de lo que es llevar a Puerto Rico al mundo. Llevar un mensaje de la capacidad de exportación que tenemos acá y del tipo de negocio que tenemos. Yo creo que eso añade un valor no cuantificable en dinero, pero que nos pone en el mapa”, sostuvo. No obstante, Morón Vélez admitió que no todas las compañías logran la proyección de ventas. “Si concretamos esas proyecciones de ventas de $17 millones, yo creo que es un impacto bastante positivo”, apuntó. Se calcula que a través de este proyecto empresarial, las compañías podrían incrementar las ventas en exportaciones en aproximadamente un 20%. Promoexport tiene en agenda para octubre de este año una misión comercial a Colombia, y para marzo del próximo año se proponen viajar a México.

Ha dado resultado

La primera fábrica de remanufactura de carritos de compra en Puerto Rico y el Caribe, Valerio Inc., que participó en la misión

comercial a República Dominicana en noviembre del año pasado, ha exportado tres vagones al país vecino y cerrado tres negociaciones, lo que ha resultado en un incremento en ventas de 10%. “Habíamos ido por nuestra propia cuenta a visitar clientes nuevos en República Dominicana y no había sido tan exitoso hasta que vamos con ellos. Al ir acompañados del gobierno y del DDEC nos abre otras puertas de credibilidad para la empresa local en República Dominicana”, indicó Saray López, presidenta de Valerio Inc. La empresaria expresó que desea continuar acompañando al DDEC en próximas misiones y exhortó a las empresas que deseen incursionar en el mercado internacional, a que antes de lanzarse a exportar sus productos creen una estrategia de negocios. “Si tú no llevas una estrategia de ventas y de seguimiento, no vas a poder ser exitoso, porque las estrategias es algo que te va a llevar al éxito dentro de estas misiones. Ahora mismo nosotros queremos seguir acompañando al DDEC para otras misiones, porque a nosotros nos ha dado resultados”, recalcó.

José Batista, oficial de comunicaciones de Puerto Rico District Export Council (DEC), entidad que recientemente realizó una misión comercial a Panamá, entiende que en Puerto Rico han aumentado las exportaciones de servicios a países del Caribe y Centroamérica. “Hemos visto que ha habido un aumento, muy en particular, en lo que es exportación de servicios de tecnología y servicios de finanzas y contabilidad. Son áreas en las que se ha visto una mayor participación”, aseguró. Según Batista, la situación de crisis económica en Puerto Rico es una de las razones para que las empresas busquen la oportunidad de mercadear la producción fuera del País. “En la gran mayoría de los países, cuando ven que hay algún tipo de crisis local, entonces es que buscan salida para oportunidades fuera de sus fronteras, pero es bien importante recalcar que antes de uno considerar el exportar sus productos y servicios uno tiene que hacer un autoanálisis”, explicó Batista. Agregó que con el fin de educar y dar mentoría a las nuevas generaciones de empresarios sobre el proceso de exportación, Puerto Rico DEC ha establecido alianzas con universidades de la Isla para fomentar la inserción de los pequeños empresarios en los mercados internacionales. “Como parte de nuestras metas en los próximos meses, es seguir expandiendo estas relaciones con otras entidades educativas, porque vemos que va a seguir aumentando la participación en mercados internacionales de empresas locales, y es esencial la preparación de los empresarios”, puntualizó Batista.


ECONOMÍA >21

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

No cesa la innovación en EL VOCERO Lanza nuevas secciones, columnas y programas que complementan la cobertura diaria Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Los medios de comunicación están en constante evolución para satisfacer las necesidades de los consumidores, y EL VOCERO continúa creciendo con el ofrecimiento de nuevas secciones a la vanguardia de los tiempos modernos y con la información y las imágenes que buscan y prefieren sus lectores. Salvador Hasbún, presidente de EL VOCERO, presentó lo nuevo que el rotativo les ofrece a sus lectores y clientes y que incluye secciones y programas que se desplegarán entre su página digital y el periódico impreso. Las nuevas publicaciones enfocarán en los amantes de la música, el cine y las mascotas, así como también en quienes interesen conocer sobre temas relevantes, como el sexo, pero de una manera educativa. “Estos nuevos esfuerzos se unirán a otros que iremos presentando durante 2022, los que son parte de un proceso de innovación para satisfacer a nuestros lectores. Hoy en día no hay competidores, sino personas que no están satisfechas y se van, por lo que tenemos que dar un paso adelante entendiendo sus necesidades y la información que están buscando”, explicó.

Salvador Hasbún, presidente de EL VOCERO, presenta las nuevas secciones que se ofrecen a los lectores. >Josian E. Bruno/ EL VOCERO

Para los profesionales de la salud

La empresa lanzó recientemente la extensión a la línea de la revista Bienestar Total, que ahora contará con la edición trimestral Bienestar Professional Edition, que acerca a la clase médica de la Isla con artículos sobre lo más novedoso en el campo de la medicina en Puerto Rico. “La revista presenta un contenido científico y estilos de vida de los profesionales de la salud. Son artículos especializados y no publicados anteriormente, son exclusivos. La revista se le da a la mano al médico en su consultorio y surge porque hay una gran necesidad en ese mercado”, expuso Hasbún.

Entretenimiento

En el área del entretenimiento, el periódico también cuenta con Alfombra Roja, una nueva sección dentro de la edición impresa que publica cada dos viernes. Alfombra Roja se distingue por la calidad de la fotografía y sus amplias imágenes. “Lanzamos Alfombra Roja para atender de una manera gráfica el tema de la música, moda y el cine, con imágenes tipo revista. Está dirigida al lector que busca un poco más de información sobre estos temas, pero de una manera más gráfica y visual”, puntualizó Hasbún.

Educación sexual

Los lectores de EL VOCERO también encontrarán una columna que publicará cada dos semanas —los miércoles— llamada, De sexo yo sé, y que está a cargo de la sexóloga Erika Michael. Esta columna, además de salir impresa, también aparece como columna digital en elvocero.com. “Aquí se tocarán temas sexuales que son tabú, y se explicarán de una manera profesional y simple, para atender las inquietudes de los lectores de una manera educativa. Los temas también se explicarán en vídeo en la página digital”, detalló Hasbún.

Mascotas

Dentro de las innovaciones, la semana pasada EL VOCERO lanzó el programa semanal Luna Vet Pet, en la página de elvocero. com, los miércoles a las 8:00 p.m., en el cual se presentan los temas relacionados a las mascotas.

“El programa estará a cargo de la doctora Adriana Luna, conocida influencer y veterinaria con reválida aprobada, quien hablará sobre el cuidado de las mascotas de una manera entretenida. Usará técnicas de vídeo en movimiento, haciendo sentir al televidente como si estuviera presente en el programa”, detalló el presidente de EL VOCERO. Sobre la efectividad que han tenido las nuevas revistas y secciones que abarcan los diferentes públicos con intereses y edades variados, Hasbún resaltó que se debe a la constante evolución de la multiplataforma de acuerdo a las exigencias de los tiempos y apoyada por el compromiso de los empleados de la empresa. “Hemos sido exitosos por nuestro compromiso con la innovación, una gran respuesta de nuestros seguidores y un equipo súper competitivo con lograr resultados. La clave de nuestro éxito es nuestra gente; si no, no se podrían lograr estos resultados”, puntualizó.


22< ECONOMÍA

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

Complicado el problema de escasez de materia prima

Se encarecen los productos y se reduce el flujo de efectivo en los negocios

Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

La escasez de materia prima ocasionada por los problemas en la cadena de distribución a nivel mundial provocados por la pandemia y la guerra entre Ucrania y Rusia, ha desencadenado en la Isla la carencia de empaques a nivel del pequeño comerciante y de las grandes empresas, aseguraron los comerciantes consultados por EL VOCERO. Las compañías con productos que se confeccionan o manufacturan en Puerto Rico para luego empacarse y transportarse dentro o fuera del País con materiales como el cartón y el plástico, experimentan retos al momento de la venta para poderlos empacar, de manera que puedan llegar a su destino final. “Llevamos varios meses con una situación complicada en la manufactura, en cómo se envasan los productos. Las compañías tienen que buscar sustitutos para empacar, y materiales como el plástico —que es derivado del petróleo— ha encarecido, lo que incide en el precio final del producto”, indicó Jesús Vázquez, presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD). Al alza en precio de estos productos, se le suma el aumento del costo de la gasolina, energía eléctrica, transportación y otros materiales que se utilizan en la manufactura que también han incrementado a causa de la inflación.

Tardanzas en entregas y menos órdenes

La situación es tan complicada con la falta de materia prima que Vázquez explicó que hay productos como el cartón, que se ordena a otros países y tarda tanto en llegar, que las empresas envían las cajas sin logos

Varios socios nuestros han tenido problemas para conseguir el cartón. De hecho, algunos han dejado de tomar órdenes adicionales por no tener cajas, porque quieren cumplir con sus compromisos con los clientes. Yandia Pérez vicepresidenta ejecutiva Asociación de Industriales

impresos para que lleguen a tiempo a sus clientes. “Muchos envían sus cajas sin ‘labels’ que identifiquen la compañía. Algunas empresas locales tienen lotes de estos materiales y los están usando, pero la mayoría proviene de lugares como China y Estados Unidos”, indicó el empresario. Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industriales, Yandia Pérez, confirmó que de los materiales para empaque, es el cartón el que más escasea en Puerto Rico, lo que crea que se tengan que reducir las órdenes de los clientes. “Varios socios nuestros han tenido problemas para conseguir el cartón. De hecho, algunos han dejado de tomar órdenes adicionales por no tener cajas, porque quieren cumplir con sus compromisos con los clientes”, señaló. Aunque la situación ha creado un dislo-

que en los empaques, Pérez sostuvo que no ha sido una situación extrema, porque muchas empresas manufactureras ya estaban tomando medidas sobre los productos faltantes a consecuencia de la pandemia. “Han buscado alternativas en países de Suramérica. Ya algunos habían estado buscando materiales como el plástico en otros destinos, vigilando que cumplan con las mismas expectativas de lo que han estado usando”, señaló la ejecutiva A diferencia de piezas electrónicas como los ‘chips’, que en su mayoría provienen de China, Pérez agregó que materiales como el cartón están disponibles en países como Canadá, Brasil, Estados Unidos y otros países de Suramérica. En el caso de los socios de la Asociación Hecho en Puerto Rico, se informó que también se han visto afectados por la escasez de materia prima y por tener que almacenar

más cantidad de productos, lo que limita el flujo de efectivo. “Productores pequeños y medianos han enfrentado problemas con la materia prima local, de Estados Unidos y República Dominicana. El cartón, por ejemplo, ha aumentado 30%, comparado con el costo del año pasado”, especificó el recién nombrado presidente de esta asociación, Jorge Ramírez. El también propietario de Agro Negocios, confirmó que el plástico y el papel especializado han aumentado de costo entre 13% y 15%, pero resaltó que lo más que les preocupa a los socios es la estrechez económica que significa tener un mayor inventario para suplir la demanda de los clientes. “Antes pedían órdenes para un mes y ahora lo hacen para dos meses y medio para asegurar el producto, porque los retrasos de la transportación son muy inciertos. Esto hace que usen el efectivo para el inventario, el dinero que mueve el día a día en los negocios —como el pago de nómina—, y no puedan responder a los imprevistos. Entonces recurren a préstamos o líneas de crédito”, sostuvo el empresario.

Hyundai comienza la transición hacia la electrificación Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

En el objetivo de eliminar en su totalidad las emisiones de carbono, la marca automotriz Hyundai comenzó un plan estratégico en el que proyectan que para el año 2045 todos sus vehículos serán eléctricos, transición que inició con el lanzamiento del IONIQ 5. El IONIQ 5 es una SUV de tamaño mediano con un diseño interior minimalista y dos pantallas de 12 pulgadas; una posee el panel de información del vehículo y otra el entretenimiento. Con 310 millas de alcance y un tiempo de recarga de entre 18 a 25 minutos, el IONIQ 5, lanzado al mercado de la Isla el pasado mes de marzo, es el primer modelo bajo la Electric Global

Model Platform, al que se le unirá otros modelos como el IONIQ 6, un sedán mediano comparado al Hyundai Sonata, y la IONIQ 7, que será una SUV más grande con tres filas de asientos. “Hyundai quiere darle al consumidor una posibilidad dentro de los segmentos más importantes de la industria para que pueda beneficiarse de la tecnología eléctrica. Una vez los consumidores acojan cada uno de estos lanzamientos, eso dará entonces el paso al movimiento a lo que sería el ‘carbon neutrality’ ya para el 2045”, explicó Juan Rivera, especialista de producto de Hyundai. Según Rivera, la marca automotriz comenzó desde 1990 la investigación para mejorar la tecnología de sus unidades. En 2017 lanza-

ron los primeros modelos híbridos y ‘plug in’ —entre híbrido y eléctrico— en la Isla con IONIQ. Luego en 2020 se trajo al mercado puertorriqueño la Hyundai Kona eléctrica, que fue galardonada como la SUV del

año en Norteamérica con un alcance de 258 millas. “La acogida que ha tenido, particularmente el IONIQ5 ha sido muy buena. El inventario que llega se vende el mismo mes. De igual manera, la Kona eléc-

trica, que es un modelo que ya estaba en el mercado, ahora está teniendo mayor aceptación, se está vendiendo con mayor rapidez”, indicó el especialista de producto en momentos en que asegura que de las 40

unidades ICONIQ 5 que llegan mensualmente todas se venden. Al igual que la Kona eléctrica, que ha tenido mayor acogida por contar con un precio más económico, próximamente Hyundai estará introduciendo los modelos Santa Fe y Tucson en la versión ‘plug in’. Asimismo, Rivera informó que estarán comenzando el proceso de electrificación para la creación de estaciones de carga para los carros eléctricos en todos sus concesionarios en la Isla. La marca coreana cerró el pasado año con un aumento en la proyección de ventas con 20,399 unidades, por lo que Hyundai de Puerto Rico aspira a continuar su crecimiento y expansión en la Isla en 2022.


23

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 9 DE MAYO DE 2022


24< ESCENARIO

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

a pensar, por la sociedad, que nunca iba a ser bella. Nunca pensé que una reina de belleza podía tener cabello rizo, piel oscura, porque todo lo que veía eran mujeres blancas de ojos claros y cabello lacio”, relató Michel Barguez en entrevista con EL VOCERO. A través de su plataforma, Perfectamente Imperfecta, la estudiante de música se propone empoderar a otras jóvenes para que acepten tal y como son. Una de sus inspiraciones para adentrarse a los certámenes de belleza fue Miss USA 2019, Cheslie Kryst (1991-2022), por el orgullo manifiesto de sus raíces afroamericanas. “Yo me veía en ella (Cheslie). Cuando leí la noticia (de su muerte) se me rompió el alma. Yo la seguía en Tik Tok, Instagram. Al ver que una inspiración tan grande ya no estará aquí para poder representarnos, ahí fue donde me creció el querer representar a esas jóvenes negras, porque no podemos permitir que los comentarios de los demás nos afecten, sino seguir creciendo, seguir amando nuestro cabello, nuestra piel”, reiteró.

La boricua encontró inspiración en la fenecida Miss USA 2019, Cheslie Kryst. >Suministradas

Ismael Cala

>Periodista, motivador, escritor

Twitter y la libertad de expresión

C

on la reciente confirmación de la adquisición de la mayoría de las acciones de la red social Twitter por parte del empresario multimillonario Elon Musk, se reaviva la discusión que vincula a las redes sociales con el ejercicio de la libertad de expresión. Para algunos, esta compra representará una tendencia mayor a la moderación de comentarios y a evitar la polarización en esa red social. Para otros, representará la pérdida de uno de los factores que más caracteriza a esos espacios y que tiene que ver con la no identificación de quienes emiten su opinión. En el pasado ha quedado demostrada la influencia que las redes sociales han tenido en procesos electorales y cómo la tan nombrada “opinión pública” puede ser manipulable a través de la incorporación de ‘bots’ encargados de posicionar tendencias que responden a determinados intereses. ¿Hasta qué punto tenemos opiniones verdaderamente independientes sobre los principales temas de acontecer mundial? Difícil saberlo. Como periodista, siempre seré un defensor a ultranza de la libertad de expresión y es por eso que me mantendré atento a lo que pueda suceder con esa y cualquier otra red social. Al mismo tiempo, he leído cómo algunos usuarios han manifestado su deseo de cerrar sus cuentas y abandonar el vecindario del pajarito azul. No creo que sea momento para hacerlo sin antes evaluar los cambios que podrían venir. Asimismo, he podido ser testigo de “linchamientos digitales” a manos de muchos héroes del teclado que seguramente serían incapaces de hacer tales aseveraciones si tuvieran de frente a quienes las dirigen. No debería hacer falta recibir moderación de un ente externo a nuestras interacciones como humanos. Amanecerá y veremos si los cambios nos llevan a una mayor expansión de consciencia o no. Esperemos que así sea.

Enfocada en la meta

A romper

estereotipos EN LA CASA DE LOS FAMOSOS El actor boricua Osvaldo Ríos y el coreógrafo español Toni Costa completaron las 17 personalidades de la segunda edición de La Casa de los Famosos, que inicia mañana por Telemundo. “Quiero dar una buena representación de mi país, con todo el deseo de ganar.... Estoy muy feliz”, había revelado Ríos en entrevista con EL VOCERO. Los participantes aspiran al premio final de $200 mil. La ganadora de la primera edición fue Alicia Machado.

La joven de 19 años representará a Puerto Rico en El Salvador, en Miss Teen Mundial Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07

Mayrian Eugenia Michel Barguez se adentró al mundo de los certámenes de belleza con un solo propósito: romper estereotipos. Considera que su conquista de la corona de Miss Teen World Puerto Rico, le da esa oportunidad, además de representar a la Isla en Miss Teen Mundial. La beldad de 19 años lleva su pelo rizo y tez negra con orgullo. Pero el proceso hasta sentirse cómoda y feliz en su propia piel, admite que fue difícil. “Cuando yo era pequeña odiaba mi color de piel y mi cabello rizado. Odiaba todo sobre mí porque se burlaron de mí por muchos años. Llegué

Yo me veía en ella (Cheslie Kryst). Cuando leí la noticia (de su muerte) se me rompió el alma... Al ver que una inspiración tan grande ya no estará aquí para poder representarnos, ahí fue donde me creció el querer representar a esas jóvenes negras, porque no podemos permitir que los comentarios de los demás nos afecten, sino seguir creciendo, seguir amando nuestro cabello, nuestra piel. Mayrian Eugenia Michel Barguez Miss Teen World Puerto Rico

Cuando decidió competir en Miss Teen World Puerto Rico, Mayrian comenzó a tomar clases para mejorar su español debido a que estudió toda la vida en una escuela bilingüe y su idioma principal es el inglés. “Cuando comenzamos a practicar lo que era el español, con mi ‘coach’, Elio Cartagena, empezamos con lo básico. Me puso el lápiz y comenzamos a practicar las s, las r, todo. Todo lo que conlleva poder hablar bien el español. Eso tomó tiempo porque cuando me hacían preguntas yo pensaba en inglés y yo lo trataba de traducir al español. Me tardaba mucho porque no era fácil… Cuando comenzó ese proceso yo lloraba mucho porque pensaba que nunca iba a poder hablar el español bien, nunca iba a poder contestar en español. Dudé de mí. Nunca pensé que iba a llegar tan lejos”, contó la reina. El proceso de talleres y prácticas para perfeccionar su español se extendió por un año y el fruto lo vio en la final del certamen en la Isla, cuando recibió el premio de Mejor Entrevista. En la competencia, Michel Barguez representó al municipio de Adjuntas —aunque vive en Ponce— debido a que una de sus abuelas es oriunda de la Ciudad del Gigante Dormido. Su abuela falleció recientemente, por lo que llevar el nombre de su pueblo en el pecho representó un orgullo para ella y su familia. Mayrian, quien aspira a ser cantautora, parte el 24 de julio hacia El Salvador para representar a la Isla en el Miss Teen Mundial, un certamen que reúne a una veintena de jóvenes de distintas partes de América y Europa. Una vez culmine sus labores como Miss Teen World Puerto Rico, se enfocará en sus estudios en Música en la Universidad Interamericana en San Germán, con miras a competir posteriormente en Miss Universe Puerto Rico.


ESCENARIO >25

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

Gestores de un nuevo teatro Puerto Rico Theatre Lab y Teatro Público buscan abrir espacio a talentos emergentes en diversas disciplinas Jan Figueroa Roqué

Esto viene a raíz de un problema que hay en las artes. Estamos en un momento sociopolítico donde las artes han sido esquivadas de los programas de la educación pública. Donde son muy pocos los colegios privados donde todavía apuestan a las artes. Toda esta cultura teatral, esta cultura artística, que en un momento se vio estancada, estamos viendo los resultados ahora. Estamos viendo generaciones de teatreros y teatreras en donde no hay textos nuevos.

@janjavier07

Edgardo Soto director artístico de PRTL

>jfigueroa@elvocero.com

(Tercero y último de una serie) La falta de oportunidades y la aspiración a un “teatro diferente”, que fomente la inclusión de diversas generaciones artísticas y de dramaturgos, pero que a su vez sea accesible para el público, motivó el nacimiento de Puerto Rico Theatre Lab (PRTL) y Teatro Público. “Teníamos el interés de crear un espacio no solamente de aprendizaje, sino de emprendimiento y de exposición para la clase artística que está creciendo junto a nosotros, para abrirnos paso en lo que es esta industria. Nosotros somos fieles creyentes de que si no creamos esas oportunidades, ¿quién nos la va a dar?”, expuso Alexandra Liz Cedeño, directora ejecutiva de PRTL. Teatro Público, fundado en 2019 por Gabriela Saker y Raquel Vázquez, enfoca, además, en brindar talleres a los aspirantes a dramaturgos, actores y actrices. PRTL por su parte, se estableció en 2020, con la meta de abrir puertas al talento emergente. “No solo nos enfocamos en textos nuevos, también nos enfocamos en que todos los creativos dentro de nuestras producciones sea gente nueva. Cuando hablo

Alexandra Liz Cedeño y Edgardo Soto, de Puerto Rico Theatre Lab. >Suministrada

de creativo estamos hablando de diseñadores de luces, diseñadores de escenografía, utileros. No descartamos colaborar con gente que lleva mucho tiempo en la industria, pero sí, nosotros nos creamos con la necesidad de brindar un espacio a estas personas que quieren mostrar su talento y que están comenzando”, explicó a EL VOCERO Edgardo Soto, director artístico de PRTL. Entre los talentos que han reclutado se encuentran Anoushka Medina, Yaiza Figueroa, Anthony Rivera, Ricardo André Lugo y Vin Ramos. Desde su fundación hace dos años, han producido seis obras y tres talleres. Mientras, Teatro Público aspira a generar un balance entre los talentos emergentes y establecidos. Para lograrlo han creado Teatro al oído, una propuesta en la que se leen escenas de distintas obras y hay actores de todas las genera-

ciones. “Hemos tenido desde estudiantes de la Universidad de Puerto Rico hasta Idalia Pérez Garay, José Félix Gómez, Jorge Luis Ramos, entre otros”, destacó Saker.

donde las artes han sido esquivadas de los programas de la educación pública. Donde son muy pocos los colegios privados donde todavía apuestan a las artes. Toda esta cultura teatral, esta cultura artística, que en un momento se vio estancada, estamos viendo los resultados ahora. Estamos viendo generaciones de teatreros y teatreras en donde no hay textos nuevos. Nosotros hacemos convocatorias cada tres meses para buscar textos

nuevos y es muy poco lo que llega”, señaló Soto. Tanto Saker como Soto exhortaron a los interesados en enviar proyectos a comunicarse con sus compañías.

Clave integrar el “negocio” a la educación

Los representantes de ambas organizaciones coincidieron en que las universidades deben fomentar la inclusión de cursos con el elemento del negocio, dentro los programas artísticos. “Los programas artísticos están muy enfocados en el arte, en la actuación o diseños y esa parte de negocios no está, y creo que los programas se están dando cuenta en cómo reenfocarse y cómo incluir en cada clase, el negocio de producción. El que se enamora de la producción aquí es porque le gusta o no le queda de otra. Porque si nadie va a producirme, nadie va a ponerme en el escenario, yo busco cómo hacerlo. Más allá de eso, sería súper bueno que nuestras universidades incluyan este tipo de programa y se tome en consideración, porque al final del día es lo que crea trabajo”, recalcó soto. Para Saker, la autogestión es una manera “de aportar a la oferta cultural”.

“Estancada” la dramaturgia

Con diferentes técnicas y acercamientos, las dos compañías han procurado subsanar la carencia de nuevos textos en las tablas del País. Con ese objetivo, Teatro Público ofrece talleres para desarrollar y estimular la escritura creativa, mientras que PRTL suele abrir convocatorias para nuevos dramaturgos. El director artístico de PRTL considera que “nos enfrentamos a una generación donde la dramaturgia está un poco estancada”. “Esto viene a raíz de un problema que hay en las artes. Estamos en un momento sociopolítico

Raquel Vázquez y Gabriela Saker, de Teatro Público. >Suministrada/Katherine Zoé

A cantar en domingos de Club Caribe Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

Chucho Avellanet se unirá al concepto Domingos de Club Caribe, en el Hotel Caribe Hilton de San Juan. “No hay fecha, pero el Hilton va”, confirmó a EL VOCERO. La llegada de Avellanet a ese escenario se producirá tras la acogida de Yolandita Monge durante el mes de abril y que continúa el 15 de mayo. El Club Caribe del Hotel Caribe Hilton

fue uno de los clubes más populares en la época de los 1960 a 1990, recibiendo artistas como Carmita Jiménez, Iris Chacón, Julio Iglesias, Marco Antonio Muñiz y Nat King Cole, entre muchos otros.

Sobre Ismael Miranda y Marisela Berti

Por otro lado, el cantautor confirmó que su exesposa, la venezolana Marisela Berti, continúa en proceso de recuperación tras un derrame cerebral en enero de

este año. “Aparentemente, se está hablando de darle de alta, no de inmediato, pero muy pronto. Así que estamos en comunicación siempre con mi hijo y su hermano”, informó. De igual manera, sobre su amigo, el cantante Ismael Miranda, dijo que “está muy bien y se ve muy bien”. Miranda sufrió complicaciones en el cerebelo, el año pasado. Recientemente, se le ha visto cantando en la iglesia a la que asiste.

Chucho Avellanet >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO


26< ESCENARIO

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

La salud y el azúcar Dr. Luis Montiel

>Especial para EL VOCERO

Todos conocemos bien las enfermedades relacionadas con el desequilibrio provocado por el azúcar. Ocasiona males como diabetes, hipertensión, cardiopatías crónicas, sobrepeso y caries dentales, entre muchos otros. Pero, ¿hasta dónde es realmente malo el consumo de azúcar y qué es lo que no nos quieren dejar ver? El azúcar común está formado por la sacarosa, que no es más que dos moléculas de azúcares: la glucosa o dextrosa y la fructuosa. Ambas son dulces, pero se diferen-

cian a nivel metabólico en que la glucosa es esencial para el cerebro, los músculos, el corazón y otros órganos. Es utilizada en el acto, según la necesidad del organismo. Y si la consumimos en exceso, se guardará en forma de energía. La fructuosa, por el contrario, no provoca tanto índice glucémico como la glucosa, pero tiene que pasar por el hígado para su metabolismo. Entonces, hay un problema: el tejido graso tiene mayor afinidad por ella y la acumula en forma de grasa. Por tanto, la fructuosa es más peligrosa que la glucosa. La ingesta diaria no debería exce-

der los 25 gramos, según la Organización Mundial de la Salud, pero hay realidades que debemos saber. ¿Cuándo puedo consumir elementos con azúcar? En deportistas, hay que hacer una pequeña carga glucémica justo antes de entrenar: después de una actividad extenuante, antes de realizar actividades que requieran gran trabajo físico o mental, en corredores de maratón o ciclismo de larga distancia, ante la situación de mareos o debilidad con frialdad —ya que puede tratarse de un ataque de hipoglucemia— y para romper el ayuno y activar al metabolismo. En general, no se recomien-

da el consumo directo de azúcar, sino de alimentos naturales que lo contengan, como frutas, vegetales o miel. Para los deportistas, el uso de dextrosa sería lo indicado, y no los edulcorantes industriales o de otro tipo. Hay que recordar que solo deben consumirse elementos dulces si se va a usar esa energía. De lo contrario, estaremos haciendo un abuso orgánico y provocando una enfermedad. Además, recomiendo eliminar harinas blancas, edulcorantes, grasas hidrogenadas, mantequilla y manteca animal, así como incorporar lo verde del mundo vegetal.

Conoce cómo prevenir la osteoporosis Redacción >EL VOCERO

Mayo es el mes de concienciación y prevención de la osteoporosis, enfermedad en la que los huesos se debilitan y pueden fracturarse fácilmente por una disminución en la densidad de la masa ósea. El interior del hueso se pone poroso, se torna frágil y disminuye la capacidad de soporte con probabilidad de fracturas espontaneas.

Las fracturas más comunes ocurren en la cadera, la muñeca y las vértebras. “Según avanzamos en edad, la generación de hueso es más lenta que la pérdida, así que se destruye más hueso que lo que se reemplaza”, explicó Brenda Soltero, licenciada en nutrición y dietista. Hay varias formas de prevenir la osteoporosis, pues los huesos necesitan calcio para su formación y mantenimiento. “Ya que el calcio se encuentra en los alimentos, se recomienda una ingesta balanceada que incluya alimentos ricos en calcio

y vitamina D, como la leche, queso, yogurt y vegetales verdes como las espinacas y el brécol”, añadió Soltero. Es importante realizar actividad física como caminar, subir y bajar escaleras, bailar, entre otras. Además, se debe mantener un peso adecuado y es recomendable realizar visitas periódicas al médico primario de forma que se realicen las pruebas correspondientes para un diagnóstico y tratamiento temprano de la condición. Aún cuando la alimentación incluya alimentos altos en calcio y vitamina D, es

probable que la misma no sea constante, por lo que la suplementación es ideal para asegurar la ingesta de estos nutrientes diariamente. “Un suplemento de calcio reforzado con vitamina D que siempre recomiendo es Caltrate, ya que provee la cantidad recomendada diariamente en formato de dos tabletas Soft Chew en delicioso sabor de chocolate o vainilla o los Gummy Bites de sabor a fresa, china o cereza, fáciles de ingerir para asegurar el calcio y la vitamina D que nuestro cuerpo necesita”, comentó Soltero.

La ayuda no puede esperar después de un desastre. La Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico atiende un promedio de 20 fuegos al mes en la isla. Tu apoyo a la Cruz Roja ayuda a garantizar que estas familias no enfrenten estas emergencias solos.

Dona en:

cruzrojapr.net

/CruzRojaPR


clasificados

>27

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

>EMPLEOS

"Préstamo con título de auto. $500.00 paga $25.00 mens. aunque debe H. si cualifica. Calidad Auto Lic. CE394 787-640-6565"

Empleos Generales

Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020. Poco millaje. Paga $296 787 331-0882

Kia Se regala cuenta KIA FORTE S 2020, aros, cámara. Paga $294. 787 883-0775

Nissan Se regala cuenta NISSAN SENTRA SL 2020, aut, cámara. Paga $267 787 855-4444

OPORTUNIDAD DE EMPLEO EN USA - Liquibox, Corp. Líder mundial en el envasado y dispensación de líquidos. Compensación base $15-$22 p/hr. Incentivos: pasaje, vivienda gratis por 2 meses, $5,000 bono de relocalización. Para más información comunicarse con: Manuel Casas (787)922-6959 manuel@grcstaffing.co Deider Díaz (787)550-0320 deider@grcstaffing.co Feria de Empleo: Lunes 16 de mayo: Mayagüez Resort & Casino, Mayagüez. Martes 17 de mayo: Four Points By Sheraton, Caguas. Miércoles 18 de mayo: Verdanza Hotel, San Juan – 9:00am a 5:00pm

OPORTUNIDAD DE EMPLEO EN USA Service Center Metal, compañía Toyota dedicada al moldeado de aluminio. Estamos buscando: Se regala cuenta TOYOTA CO- -Operador de transporte ROLLA LE 2021, Sunroof, aros. $20-$28 p/hora -Técnico de Mantenimiento Paga $321 787 800-8040 $26-$39 p/hora -Empacador $20-$28 p/hora Incentivos: pasaje, vivienda gratis por 2 meses, $2,500 bono de relocalización. Para más información comunicarse con: Oportunidades comerciales Manuel Casas (787)922-6959 Intereso comprar manuel@grcstaffing.co LABORATORIO CLINICO Deider Díaz (787)550-0320 Interesados escribir a deider@grcstaffing.co caribetechnologo@gmail.com FERIA DE EMPLEO: 787 402-3636 09, 10 y 11 mayo VERDANZA HOTEL, SAN JUAN 9:00 am a 5:00 pm COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu deDiestros cides. Lic 22356 787 547-1097

>BIENES RAÍCES

Apt. Alquiler Río Piedras

Empleo Operador(a) de equipo pesado. Gravero Juncos Enviar resume: cprsginc@gmail.com

CAPETILLO Apt 1h. Plan 8, Se solicita CHOFER Cat Heavy. cerca Terminal AMA, Tren Ur- Para planta de hielo en Cupey 787 292-6862 bano . 787 380-7939

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Laundry

Se solicita Planchador(a) Alquiler de apartamentos excelente sueldo y Sastre de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o partime. Area SJ 787-765-2859 TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266

>SERVICIOS

Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 1-844-904-2101

Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent

Reparaciones

Mudanzas

REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612

El Resuelve. A toda la Isla.

Servicios a Domicilio Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Electricidad

MUDANZAS

Info 787 615-7170

Plomería Certificaciones de Plomería Maestro Plomero Inf:787-948-7750

Cortinas

PERITO ELECTRICISTA METRO CORTINAS DE LONA, Toldos E ISLA L.#8760 SR COLON retractables, Cortinas Ilussion, 787-796-6003,787-232-3364 Roll Up Shades 787-510-5318

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos

>Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección


SAN JUAN

AUTORIDAD PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE PUERTO 28< CLASIFICADOS RICO

>AVISOS Edictos MR-13414 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE ARECIBO

GABRIEL SALGADO TORRES

PETICIONARIO EX-PARTE CIVIL NUM: AR2021CV01109 SALA: SOBRE: DOMINIO COD: 06-053-000-009-06-001 EDICTO EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble descrito en esta petición de dominio, a las personas ignoradas a quienes pueda perjudicar la inscripción, y en general, a toda persona que desee oponerse. Por la presente se le notifica para que comparezcan, si creen que les conviene, ante este Tribunal, dentro de TREINTA (30) días a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente de dominio promovido para adquirir el dominio sobre la siguiente propiedad: "RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Islote, sector "Rincón Chiquito" de Arecibo, Puerto Rico, con una cabida de MIL SEISCIENTOS CINCUENTITRES PUNTO ONCE TREINTINUEVE METR O S C U A D R A D OS (1,1653.1139 MC) y en lindes por el NORTE, con camino municipal; SUR, María Reyes Santiago; ESTE, Nancy Milagros Salgado y OESTE, Steve y Aida Alvarado. No inscrita y libre de cargas. Debe presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del tribunal y enviar copia a la representación de la promovente Lcdo. Luciano Sánchez González, AVE. LLORENS TORRES #257, ARECIBO,PR 00612 TELS. 878-5055, 8792560, NOTARIO NUM. 12,337, lcdo.lucianosanchez@gmail.com 19 de agosto de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL SECRETARIO DEL TRIBUNAL POR: Yaritza Iglesias Maldonado Secretaria Auxiliar

MR-15200 GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESTADO NOMBRE COMERCIAL PARA REGISTRAR AVISO A QUIEN PUEDA INTERESAR: De acuerdo con las disposiciones de la Ley Núm. 75 del 23 de septiembre de 1992, según enmendada, mejor conocida como la Ley de Nombres Comerciales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Sección 24 del Reglamento promulgado bajo la ley citada anteriormente, el siguiente nombre comercial ha sido presentado en el Departamento de Estado de Puerto Rico para su archivo y registro

ALTAMAR FOODS CARIBE Número de Expediente: 24090599-0 Propietario: ALTAMAR FOODS CARIBE LLC Dirección: EDIF 696 PARQUE INDUSTRIAL LOS FRAILES SECTOR CUBITA, GUAYNABO, PR 00969. Actividad Empresarial: Wholesale food distributorship services Distributorship services in the field of seafood. Renuncia a e l e m e n t o s n o r e g i s t r a b l e s: NOTIFICACIÓN: Cualquier oposición a este registro deberá presentarse en el Departamento de Estado de Puerto Rico dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este aviso. Este aviso deberá publicarse UNA VEZ en un periódico de gran circulación.

MR-15068 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN

AUTORIDAD PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE PUERTO RICO Peticionaria v.

SUCESIÓN JUAN LÓPEZ DEL RÍO

Parte con Interés CIVIL NÚM. SJ2017CV00122

Peticionaria v.

SUCESIÓN JUAN LÓPEZ DEL RÍO

Parte con Interés CIVIL NÚM. SJ2017CV00122 SALA: SOBRE: EXPROPIACIÓN FORZOSA EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESDIENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A:

MARIELA FLORES LOPEZ; JOHN DOE, COMO POSIBLE MIEMBRO DE LA SUCESION DE ROSA LOPEZ TABIO; JOHN DOE, COMO POSIBLE MIEMBRO DE LA SUCESION DE LUIS FELIPE LOPEZ TABIO; JOHN DOE, COMO POSIBLE MIEMBRO DE LA SUCESION DE JUAN LOPEZ DEL RIO; JOHN DOE, COMO POSIBLE MIEMBRO DE LA SUCESION DE ISABEL TABIO GOMEZ Y JOHN DOE Y RICHARD ROE,

COMO CUALQUIER PERSONA Y/O ENTIDAD DESCONOCIDA CON ALGUN POSIBLE INTERES EN ESTE PROCEDIMIENTO. Se le emplaza y notifica que la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura de Puerto Rico, en virtud de la Ley Número 44 del 21 de junio de 1988 y de la Ley General de Expropiación del 12 de marzo de 1903, según enmendada, ha radicado en esta Secretaria una Petición de Expropiación para la adquisición en pleno dominio sobre la siguiente propiedad: ESTRUCTURA NÚM: I-43 (Según Figura en Plano de Adquisición) URBANA: Solar denominado con el número Seis Uno A del Plano de Inscripción del Proyecto Denominado Bitumul, radicado en el Barrio de Hato Rey del término municipal de San Juan; Puerto Rico, con una cabida superficial de Noventa y Siete Metros Cuadrados con Noventa y Seis Centésimas de Metro Cuadrado. EN LINDES por el NORTE con Solares B y Ocho, distancias de nueve metros con cuarenta y un centímetros y cinco metros con dieciséis centímetros respectivamente; por el SUR con la Calle Número Siete, distancia de nueve metros cincuenta y cinco centímetros; por el ESTE con la Calle Número Siete, distancia de ocho metros con cincuenta; por el OESTE con el solar Cuatro, distancia de diez metros con un centímetro. La AUTORIDAD PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE PUERTO RICO, interesa adquirir dicha estructura para el Proyecto: “RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL CAÑO MARTÍN PEÑA (DRAGADO Y CANALIZACIÓN DEL CAÑO MARTÍN PEÑA) ISRAEL - BITUMUL”. La Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura de Puerto Rico, interesa adquirir la propiedad para el Proyecto Restauración del Ecosistema del Caño Martin Peña (dragado y canalización) IsraelBitumul Puerto Rico. Se ha consignado la cantidad de $25,200 la cual ha sido fijada por la agencia expropiante como justa compensación por la propiedad expropiada. No habiéndose podido emplazar personalmente a las personas antes relacionadas por desconocerse sus identidades, direcciones o por residir fuera de Puerto Rico, este Honorable Tribunal ha ordenado que se les emplace por EDICTO que se publicará una (1) vez por semana durante tres (3) semanas consecutivas en un periódico de circulación diaria en Puerto Rico. A los diez días de la publicación del último edicto, se enviará por correo con acuse de recibo una copia del emplazamiento y de la demanda con sus anejos a la última dirección conocida. Se les notifica que si desean presentar objeción o defensa a la incautación de las propiedades, deben ustedes radicar su contestación a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC) al cual puede acceder utilizando la siguientes dirección e l e c t r ó n i c a : https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal, dentro de treinta (30) días contados a partir de la última publicación de este EDICTO, debiendo notificar copia de la misma a la Parte Peticionaria a través del Lcdo.

tema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC) al cual puede acceder utilizando la siguientes dirección e l e c t r ó n i c a : https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal, dentro de treinta (30) días contados a partir de la última publicación de est e EDICTO, debiendo notificar copia de la misma a la Parte Peticionaria a través del Lcdo. Efrén A. Roger Sánchez, (RUA 16,119) PMB 109, 100 Grand Paseo Blvd. Suite 112, San Juan, P.R. 00926, Tel. (787) 9 4 5 - 3 2 0 0 , E m a i l . erotger@clslawpr.com. El Tribunal ha señalado vista para el 13 de julio de 2022, a las 9:00 am en la Sala 601 del Centro Judicial de San Juan. De no de no comparecer a la misma se dictará Sentencia declarando Ha Lugar la Petición en todas sus partes, sin más citación a vista. Expedido por Orden del Tribunal Superior, Sala de San Juan, Puerto Rico a 12 de abril de 2022. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIA REGIONAL f Carmen E. García Figueroa Secretaria de Servicios a Sala MR-15101 GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESTADO NOMBRE COMERCIAL PARA REGISTRAR AVISO A QUIEN PUEDA INTERESAR: De acuerdo con las disposiciones de la Ley Núm. 75 del 23 de septiembre de 1992, según enmendada, mejor conocida como la Ley de Nombres Comerciales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Sección 24 del Reglamento promulgado bajo la ley citada anteriormente, el siguiente nombre comercial ha sido presentado en el Departamento de Estado de Puerto Rico para su archivo y registro

HELAB CREAMERY & CAFE Número de Expediente: 24227599-0 Propietario: Jazmine J. Cordero Dirección: calle colon #274, Aguada, PR 00602. Actividad Empresarial: Cafeteria / heladeria. Renuncia a elementos no registrables: NOTIFICACIÓN: Cualquier oposición a este registro deberá presentarse en el Departamento de Estado de Puerto Rico dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este aviso. Este aviso deberá publicarse UNA VEZ en un periódico de gran circulación MR-15223 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

FIRSTBANK PUERTO RICO Parte Demandante Vs.

SUCESIÓN DE JESUS EGBERTO MUÑOZ NIEVES, COMPUESTA POR FULANO DE TAL Y MENGANO DE TAL

Parte Demandada CIVIL NÚM. SJ2022CV00887 (604) SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA – EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: SUCESIÓN DE JESUS EGBERTO MUÑOZ NIEVES, COMPUESTA POR FULANO DE TAL Y MENGANO DE TAL FISICA: 103 CAPRI COURT COND., SAN JUAN, PUERTO RICO POSTAL: 659 CALLE SOLFERINO, APT. 103, SAN JUAN PR 00924-5085 TEL.: (787)340-5198 POR LA PRESENTE, se le notifica que usted ha sido demandada en el presente caso con el propósito de ejecución de hipoteca. Representa a la parte demandante, la abogada nombre, dirección y teléfono se consigna de inmediato: Lcda. Mádelin Colón Pérez Col. 15,513/RUA 14,316 315 Coll & Toste San Juan, Puerto Rico 00918 Tels. 763-4111 & Fax. 766-1289 Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha demanda a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/su mac/, salvo que se represente por derecho propio. Si deja de presentar su alegación responsiva dentro del término de 30 días a partir de la publicación de este edicto, se le podrá anotar la rebeldía y se podrá dictar sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. En San Juan, Puerto Rico, a 4 de mayo de 2022. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Secretaria Regional SECRETARIO POR: BRENDA HERNANDEZ ZAVALA Secretaria Servicios a Sala

MR-15794 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMÓN

AIDA IBET ROLON ORTIZ, YOLANDA ROLON RIVERA Demandantes Vs.

VICTOR JOSE ROLON ROLON, JOSE RADAMES OQUENDO HERNANDEZ, JOSE GERARDO OQUENDO HERNANDEZ, SANDRA IVETTE OQUENDO HERNANDEZ, CARLOS JUAN OQUENDO HERNANDEZ, SUCESION RAMON LUIS OQUENDO HERNADEZ

Demandados CIVIL NÚM: VB2021CV00643 SALÓN: 702 SOBRE: DIVISIÓN COMUNIDAD HEREDITARIA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } El Presidente de los Estados Unidos} El Estado Libre Asociado de Puerto Rico} A las partes codemandadas: VICTOR JOSE ROLON ROLON 1 70 6 Is ab el D .R . , Or a nge , Texas, 77630 CARLOS JUAN OQUENDO HERNÁNDEZ Centro Médico Correccional Departamento de Corrección y Rehabilitación de PR, Carretera 5 Ave. Central Juanita Final, Bayamón, PR 00960 POR LA PRESENTE se le emplaza, se le notifica que una demanda ha sido presentada en su contra y se le requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el Tribunal correspondiente y notificando con copia de la misma a la Lcda. Vivian A. Martínez Avilés, a la dirección PO BOX 2384, Vega Baja, PR 00694, tel. (787) 3456015, fax. (787)654-6126, email: vivianmartavi@gmail.com. Se le apercibe que de no hacerlo, se podrá dictar Sentencia en rebeldía concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin citarle ni oírle más. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, en Bayamón, Puerto Rico, hoy día 2 de mayo de 2022. LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Secretaria Regional Secretario(a) del Tribunal Por: MIRCENID GONZALEZ TORRES Secretario(a) Auxiliar MR-15180 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMON

EDUARDO RIVERO MULERO Demandante vs

mandada de epígrafe en el inmueble de su propiedad que ubica en: “URBANA: Solar radicado en el Barrio Pájaros de la Municipalidad de Bayamón, que se describe en el plano de inscripción de la Urbanización Hermanas Dávila con el número, área y colindancia que se relacionan a continuación Numero del Solar Catorce del Bloque ¨D¨ de la Sección Tercera de la Urbanización. Área del Solar; Cuatrocientos veinte metros cuadrados (420.00 m.c); frente, o sea, el SURESTE, con la Calle Número Tres (3) en catorce metros (14.00 m.c.); fondo, o sea, el NORESTE, con el solar número veinticinco (25) del Bloque “D” de la Sección Tercera de la Urbanización en catorce metros (14.00 m.c.); derecha entrando, o sea, el NORESTE, con el solar quince (15) del Bloque “D” de la Sección Tercera de la Urbanización en treinta metros (30,00 m.c.); izquierda entrando, o sea, el SUROESTE, con el solar número trece (13) del Bloque “D” de la Sección Tercera de la Urbanización en treinta metros (30.00 m.c.); Del Bloque “D” de la Sección Tercera de la Urbanización en treinta metros (30.00 m.c.). Contiene una casa de concreto de una sola planta para vivienda. Inscrita al folio doscientos seis (206) del tomo trescientos cuarenta (340) de Bayamón, Sección Primera del Registro de Bayamón.” La subasta se llvará a efecto para satisfacer al demandante la Sentencia dictada en el caso y la misma condena a los demandados a “pagar al Demandante su participación hereditaria en la Sucesión de Felicita Mulero Villegas según Resolución sobre Declaratoria de Herederos dictada el día 5 de septiembre de 1996 y en la Sucesión de Ramón Rivera Hernández según Escritura Numero 30 sobre Testamento Abierto y según establecido en la Sentencia dictada el 6 de abril de 2009 Civil Numero DAC2007-3638 y en adición las rentas devengadas y futuras producto del arrendamiento u ocupación del bien inmueble antes descrito, sito en el Barrio Pájaros de la Municipalidad de Bayamón, Hermanas Dávila conforme a la participación de cada co-heredero. En adición se condena a los demandados al pago de la deuda del CRIM que para septiembre de 2011 rondaba en los $13,000.00. Los herederos responden por las deudas del caudal, conforme su participación en el mismo, no obstante, aquella deuda acumulada desde que algunos de los herederos tomaron control del bien inmueble, corresponde a estos, ya que han poseído usufructuado el mismo como dueños recibiendo la totalidad de las rentas que ha devengado la propiedad más los intereses legales de estas cuantías, en adición, las costas y gastos del litigio y los intereses legales y de temeridad, mas $4,000.00 por concepto de honorarios de abogado, con cualquier otro pronunciamiento que en derecho proceda.” La propiedad se adjudicara al mejor postor, quien deerá satisfacer el importe de su oferta en moneda legal y corriente de los Estados Unidos de América en el momento de la adjudicación y que todo licitador acepta como suficiente la titularidad y que las cargas y gravámenes preferentes, si los hubiere, continuaran subsistentes, entendiéndose que el rematante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos , sin destinarse a su extinción el precio del remate. Que los autos y todos los documentos correspondientes al Procedimiento incoado estarán de manifiesto en la SECRETARIA DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE BAYAMON, SALA SUPERIOR durante las horas laborables. La propiedad no está sujeta a gravámenes anteriores ni preferentes según las constancias del Registro de la Propiedad. Y para conocimiento de licitadores del público ORACIÓN AL en general se publicará este Edicto de NIÑO acuerdo DIVINO con la ley por espacio siete Padrenuestros, deRece dos semanas en tres sitios públicos del municipio que ha 7 Avemarías y 7 en Credos de celebrarse la venta, tales durante 7 días. Pida uny la como la alcaldía, el Tribunal colecturía. Edicto será pubimposibleEste y será favorecido, licado dos vecaún mediante sin tener edictos fe. Mande a es en un diario de circulación publicar general enalelséptimo Estadodía. Libre Asociado de Puerto Rico, por espacio de dos semanas consecutivas. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores sujeto a las disposiciones de la ley vigente, según aplique. Expido el presente Edicto de subasta bajo mi firma en San Juan, Puerto Rico, hoy día 2 de mayo de 2022. ALGUACIL TRIBUNAL SUPERIOR FDO. EDGARDO ELIAS VARGA S SANTANA ALGUACIL AUXILIAR PLACA 193

RAMON FELIXORACION RIVERA AVILES ALEJANDRO RIVERA AVILES, MAXINE RIVERA MULERO

Demandados CIVIL NUM.: DAC2011-3486 (506) SOBRE: ACCION CIVIL, NULIDAD DE TESTAMENTO DIVISION Y PARTICION DE HERENCIA EDICTO DE SUBASTA El Alguacil que suscribe por la presente CERTIFICA, ANUNCIA y hace CONSTAR: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia que le ha sido dirigido al Alguacil que suscribe por la Secretaria del TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE BAYAMON, SALA SUPERIOR, en el caso de epígrafe procederá a vender en pública subasta al mejor postor quién pagará de contado y en moneda de curso legal de los Estados Unidos de América, giro postal o por cheque de gerente a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia el día 24 de mayo de 2022 a las 10:00 de la mañana, en su oficina cita en el local que ocupa en el edificio del TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE BAYAMON, SALA SUPERIOR, todo derecho, titulo e interés que tenga la parte demandada de epígrafe en el inmueble de su propiedad que ubica en: “URBANA: Solar radicado en el Barrio Pájaros de la Municipalidad de Bayamón, que se describe en el plano de inscripción de la Urbanización Hermanas Dávila con el número, área y colindancia que se relacionan a continuación Numero del Solar Catorce del Bloque ¨D¨ de la Sección Tercera de la Urbanización. Área del Solar; Cuatrocientos veinte metros cuadrados (420.00 m.c); frente, o sea, el SURESTE, con la Calle

temeridad, mas $4,000.00 por concepto de honorarios de abogado, con cualquier otro pronunciamiento que en derecho proceda.” La propiedad se adjudicara al mejor postor, quien deerá satisfacer el importe de su oferta en moneda legal y corriente de los Estados Unidos de América en el momento de la adjudicación y que todo licitador acepta como suficiente la titularidad y que las cargas y gravámenes preferentes, si los hubiere, continuaran subsistentes, entendiéndose que el rematante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos , sin destinarse a su extinción el precio del remate. Que los autos y todos los documentos correspondientes al Procedimiento incoado estarán de manifiesto en la SECRETARIA DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE BAYAMON, SALA SUPERIOR durante las horas laborables. La propiedad no está sujeta a gravámenes anteriores ni preferentes según las constancias del Registro de la Propiedad. Y para conocimiento de licitadores del público en general se publicará este Edicto de acuerdo con la ley por espacio de dos semanas en tres sitios públicos del municipio en que ha de celebrarse la venta, tales como la alcaldía, el Tribunal y la colecturía. Este Edicto será publicado mediante edictos dos veces en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por espacio de dos semanas consecutivas. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores sujeto a las disposiciones de la ley vigente, según aplique. Expido el presente Edicto de subasta bajo mi firma en San Juan, Puerto Rico, hoy día 2 de mayo de 2022. ALGUACI L TRIBUNAL SUPERIOR FDO. EDGARDO ELIAS VARGAS SANTANA ALGUACIL AUXILIAR PLACA 193

Alfredo Mangual González, y Aixa Mangual González, EL SECRETARIO (A) que suscribe le notifica a usted que el 29 de abril de 2022 este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente >registrada LUNES,y archivada 9 DE MAYO DE en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 3 de mayo de 2022. En San Juan, Puerto Rico, el 3 de mayo de 2022. Griselda Rodriguez Collado Nombre secretario regional f/ Angela M. Rivera Hernández Interina(a) Nombre secretario(a) Auxiliar

ted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta 2022 notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la p ublicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 5 de mayo de 2022. En COMERÍO, Puerto Rico, el 5 de mayo de 2022. MAYRA L CABRERA GARCÍA, INTERINA Nombre Secretario(a) f/ANNA M BONILLA COLÓN Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar

Demandante v.

MR-15191 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de San Juan

Demandado(a) Civil: BQ2021CV00013 Sobre: COBRO DE DINERO REGLA 60 NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: JOSHUA O FIGUEROA VÁZQUEZ CARR 152 KM 8.4 INT BARRANQUITAS PR 00794 BUZÓN 6, SECTOR MORALES NARANJITO PR 00719 EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 3 de mayo de 2022, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 5 de mayo de 2022. En COMERÍO, Puerto Rico, el 5 de mayo de 2022. MAYRA L CABRERA GARCÍA, INTERINA Nombre Secretario(a) f/ANNA M BONILLA COLÓN Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar

de las partes a las que se les notifica la sentencia por edicto) A: NORA KATE DANIELS CONNELLY EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 26 DE ABRIL DE 2022 este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 27 DE ABRIL DE 2022. En Caquas, Puerto Rico, 27 DE ABRIL DE 2022. LISILDA MARTINEZ AGOSTO Nombre Secretario (a) Vionnette Espinosa Castillo Nombre Secretario (a) Auxiliar Firma Secretario (a) Auxiliar

ELUMINADA MANGUAL GONZÁLEZ Demandante (a) VS.

SUCESIÓN DE FELICITA GONZÁLEZ BETANCOURT, ET AL.

Demandado (a) Civil Núm.: SJ2021CV01150 Sala: 908 Sobre: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE HERENCIA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO A: Judith Mangual González, Emma Yeldixianis Mangual Martínez, Alfredo Mangual González, y Aixa Mangual González, EL SECRETARIO (A) que suscribe le notifica a usted que el 29 de abril de 2022 este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 3 de mayo de 2022. En San Juan, Puerto Rico, el 3 de mayo de 2022. Griselda Rodriguez Collado Nombre secretario regional f/ Angela M. Rivera Hernández Interina(a) Nombre secretario(a) Auxiliar

AL DIVINO NIO

Rece 7 Padrenuestros y 7 Avemarías y 7 Cre dos durante 7 días. Pida un imposible y será favore cido, aún sin tener fe. Mande a publicar al 7mo. día.

Para publicación de

MR-15221 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de Caguas

SCOTIABANK DE PUERTO RICO Demandante VS

ROLANDO ALBERTO GUARDIOLA DIAZ, MR-15219 Estado Libre Aso- NORA KATE DANIELS ciado de Puerto Rico TRIBUNAL CONNELLY LA SOGENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala CIEDAD LEGAL DE Superior de COMERÍO COOPERATIVA DE GANANCIALES COMPOR AMBOS AHORRO Y CRÉDITO PUESTA Demandado(a) DE BARRANQUITAS Civil Núm. CG2018CV01762 Sobre: EJECUCION DE HIPO(CREDICENTRO TECA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre COOP) JOSHUA O FIGUEROA VÁZQUEZ

>ESQUELAS

Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM


>29

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

Sintoniza hoy Medio Tiempo Deportivo Redacción

>EL VOCERO Como todos los lunes, la sección deportiva del periódico EL VOCERO tendrá hoy, a las 12:30 p.m., su espacio de análisis. El mismo será difundido a través de las redes sociales de este diario –Facebook, Instagram y Twitter– y será moderado por el editor de

deportes Carlos Narváez Rosario y los reporteros Giovanny J. Vega De Lleguas y Yamaira Muñiz Pérez. El programa analizará temas variados y los más sonados del fin de semana, así como la acción que se avecina a nivel local e internacional. Los oyentes tendrán la oportunidad de interaccionar con nuestros

periodistas y dejar saber su sentir sobre los temas analizados. En el programa de hoy se analizará las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria, el Clásico Internacional de Atletismo de Puerto Rico, la derrota de Saúl ‘Canelo’ Álvarez frente a Dmitry Bivol y la propuesta de Amanda Serrano, entre otros temas.

En picada los Medias Rojas La novena del dirigente cagüeño Alex Cora sufrió su quinta derrota al hilo y ha perdido 14 de sus últimos 18 encuentros

STANDING MLB LIGA AMERICANA División Este

G P PRO DIF Nueva York
 18
 7
 .720
 _ Tampa Bay
 18
 10
 .643
 1.5 Toronto
 17
 12
 .586
 3 Baltimore
 10
 16
 .385
 8.5 Boston
 10
 18
 .357
 9.5 División Central G P PRO DIF Minnesota
 17
 11
 .607
 _ Chicago
 13
 13
 .500
 3 Cleveland
 13
 14
 .481
 3.5 Kansas City
 8
 15
 .348
 6.5 Detroit
 8
 18
 .308
 8 División Oeste G P PRO DIF Los Ángeles
 18
 11
 .621
 _ Houston
 17
 11
 .607
 .5 Seattle
 12
 16
 .429
 5.5 Texas
 10
 14
 .417
 5.5 Oakland
 10
 17
 .370
 7

LIGA NACIONAL División Este

G P PRO DIF Nueva York
 19
 9
 .679
 _ Miami
 13
 14
 .481
 5.5 Atlanta
 13
 16
 .448
 6.5 Filadelfia
 11
 15
 .423
 7 Washington
 10
 19
 .345
 9.5 División Central G P PRO DIF Milwaukee
 19
 9
 .679
 _ San Luis
 16
 11
 .593
 2.5 Pittsburgh
 11
 15
 .423
 7 Chicago
 9
 17
 .346
 9 Cincinnati
 4
 23
 .148
 14.5 División Oeste G P PRO DIF Los Ángeles
 18
 7
 .720
 _ San Diego
 18
 10
 .643
 1.5 Colorado
 16
 11
 .593
 3 San Fco.
 15
 12
 .556
 4 Arizona
 14
 14
 .500
 5.5

 *No incluye los resultados de ayer.

@ The Associated Press

BOSTON — Dallas Keuchel cortó una racha de tres derrotas al cubrir seis sólidos innings, José Abreu disparó un doblete de dos carreras y los Medias Blancas de Chicago vencieron ayer 3-2 a los Medias Rojas de Boston para su sexta victoria al hilo. El dominicano Leur y García añadió un sencillo remolcador para los Medias Blancas (14-13), arriba del porcentaje de .500 por primera vez desde el 20 de abril. Completaron una gira con marca de 5-0, incluyendo tres triunfos en el Fenway Park. El puertorriqueño Christian Vázquez aportó un sencillo remolcador para Boston (10-19), en su peor racha de la campaña, con cinco reveses seguidos. Los Medias Rojas han perdido 14 de sus últimos 18 encuentros. Keuchel (2-3) toleró dos carreras al permitir ocho hits, con cinco ponches. Venía con una efectividad de 9.90 en sus tres salidas previas. El cubano Abreu, quien también produjo con un doble la carrera de la ventaja definitiva para la victoria 3-1, empalmó su doble por la raya del jardín izquierdo ante Tanner Houck (2-3). Por los Medias Blancas, los cubanos Abreu, de 4-1, dos impulsadas; Yasmani Grandal, de 3-2; y Luis Robert, de 4-1, una anotada. El dominicano García, de 4-1, una remolcada. Por los Medias Rojas, los boricuas Vázquez, de 4-1, una impulsada; y Enrique “Kike” Hernández, de 3-0. El dominicano Rafael Devers, de 4-3, una anotada.

Primer revés para Scherzer

FILADELFIA — Bryce Harper conectó un cuadrangular nuevamente ante Max Scherzer y los Filis de Filadelfia se convirtieron en el primer equipo en vencer al nuevo as de los Mets, rompiendo de paso su propia mala racha

BREVES Tenis

Béisbol

Carlos Alcaraz >Paul White / AP

Alcaraz reina en Madrid

El dirigente puertorriqueño Alex Cora hace una señal hacia el bullpen para pedir un nuevo lanzador en la sexta entrada. >Mary Schwalm / AP

de cuatro derrotas al ganar ayer 3-2 a Nueva York en el primer duelo de una doble cartelera. Harper, usando un bate rosado por el Día de las Madres, mandó una recta de 94 mph de Scherzer (4-1) sobre el muro al fondo del jardín derecho con un jonrón solitario con dos outs en el primer inning. Gritó: “¡Te amo, mamá!” hacia una cámara de televisión antes de regresar al dugout. Harper agregó un sencillo productor en el tercer episodio. El actual Jugador Más Valioso de la Liga Nacional también bateó un bambinazo ante Scherzer, su excompañero de equipo en Washington, el 1 de mayo. Kyle Schwarber, Alec Bohm y el dominicano Jean Segura aportaron un par de hits cada uno para los Filis, que se recuperaron de la derrota del jueves de 8-7 ante los Mets en que Nueva York remontó al anotar siete carreras en la novena entrada. La doble cartelera por un solo boleto fue parte de un ajuste luego que los encuentros entre ambos equipos fueran suspendidos por lluvia el viernes y el sábado. Scherzer sufrió su primera derrota desde el pasado 30 de mayo, poniendo fin a

una racha de 24 aperturas consecutivas sin conocer la derrota. El tres veces ganador del Cy Young firmó un contrato de agente libre por tres años y $130 millones con los Mets en el periodo entre temporadas. Por los Filis, el dominicano Segura de 3-2 con ca-

Lanzadores LIGA AMERICANA >Kansas City (Hernández 0-1) en Baltimore (Wells 0-2), 12:05 p.m. >Texas (Gray 0-1) en N.Y. Yanquis (Cortés Jr. 1-1), 1:05 p.m. >Oakland (Blackburn 3-0) en Detroit (Pineda 1-1), 7:10 p.m. >Cleveland (Plesac 1-3) en Chi. Sox (Kopech 0-0), 8:10 p.m. >Tampa Bay (TBD) en L.A. Angelinos (Syndergaard 2-1), 9:38 p.m.

LIGA NACIONAL >L.A. Dodgers (Urías 2-1) en Pittsburgh (Quintana 0-1), 6:35 p.m. >Milwaukee (Woodruff 3-1) en Cincinnati (Castillo 0-0), 6:40 p.m. >Chicago Cubs (Hendricks 1-3) en San Diego (Gore 2-0), 9:40 p.m. >Miami (Hernández 2-1) en Arizona (Castellanos 2-1), 9:40 p.m. >Colorado (Gomber 2-2) en San Fco. (Rodón 3-1), 9:45 p.m.

INTERLIGA >Filadelfia (Suárez 2-1) en Seattle (Flexen 1-4), 9:40 p.m.

rrera anotada. El panameño Johan Camargo de 4-1. El venezolano Odúbel Herrera de 4-0. Por los Mets, el puertorriqueño Francisco Lindor de 4-1 con carrera remolcada. Los venezolanos Eduardo Escobar de 3-0, y Luis Guillorme de 3-1. El dominicano Starling Marte de 3-2 con una anotada.

MADRID (AP) — El adolescente español Carlos Alcaraz culminó otra asombrosa semana con una victoria por 6-3, 6-1 ante Alexander Zverev para proclamarse campeón del Abierto de Madrid y convertirse en el segundo tenista más joven que conquista dos títulos en citas de la Serie Masters 1000. Alcaraz, de 18 años, venció a Rafael Nadal en los cuartos de final y al número uno mundial Novak Djokovic en las semifinales.

NBA

Lucen los bates Bravos

ATLANTA — Adam Duvall y el venezolano William Contreras aportaron cuadrangulares para ayudar a Charlie Morton a ganar por primera vez en cinco aperturas en un juego en que lucieron los bates de los Bravos de Atlanta al superar 9-2 a los Cerveceros de Milwaukee ayer. Matt Olson pegó un doblete productor de dos carreras durante una segunda entrada de cuatro anotaciones. Duvall se la voló al abridor Aaron Ashby en la tercera y Contreras añadió un bambinazo de tres carreras en la quinta en contra de Jandel Gustave para ampliar la delantera. Los Bravos no habían ganado en las últimas cuatro aperturas de Morton (2-3), una racha que incluyó una efectividad de 7.85.

Luka Doncic >Tony Gutiérrez / AP

Nivelan los Mavericks DALLAS (AP) — Luka Doncic anotó 26 puntos y los Mavericks de Dallas aprovecharon un problema de faltas de Chris Paul para vencer ayer 111-101 a los Suns de Phoenix, igualando 2-2 la serie de semifinales de la Conferencia Oeste. Paul estuvo fuera a principios del último cuarto. El quinto juego es mañana por la noche en Phoenix. Esta noche continúan las series de Boston-Milwaukee y Golden State-Memphis.


30< DEPORTES

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

NUEVA PISTA

Boxeo

Tenis de mesa

pasa la prueba

La celebración de las Justas en Ponce sirvió para calentar motores en el estadio Francisco “Paquito” Montaner rumbo al debut el jueves de la primera edición del Clásico Internacional de Atletismo de Puerto Rico Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

El ruso Dmitry Bivol (der.) asesta un puñetazo al mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, en la pelea del sábado en Las Vegas. >John Locher / AP

Canelo Álvarez: “Me tocó perder y hay que aceptarlo” W.G. Ramírez

>The Associated Press

LAS VEGAS — Dmitry Bivol retuvo su título semipesado de la AMB el sábado, al superar por decisión unánime a Saúl ‘Canelo’ Álvarez, quien sufrió apenas la segunda derrota de su carrera. El invicto Bivol (20-0 con 11 nocauts) posee esta versión del cetro de los semipesados desde mayo de 2016, y dominó a Álvarez (57-2-2, con 39 nocauts). “No hay ningún pretexto, es un gran peleador, un gran campeón”, dijo Álvarez, de 31 años y quien solo había caído antes ante Floyd Mayweather, el 14 de septiembre de 2013. “Me tocó perder y hay que aceptarlo... Esto no se queda así”. Por segunda vez en su carrera, el mexicano peleó como semipesado, la mayor categoría en la que haya combatido. A finales de 2019, había derrotado en las 175 libras a Sergey Kovalev. Pero luego de que los primeros tres asaltos resultaron muy parejos, se volvió evidente que el ruso podría aprovechar

su mayor alcance y estatura para castigar al Canelo y evitar que el mexicano hiciera lo propio. Álvarez, conocido por su poderosa pegada, trató por momentos de usar tácticas intimidatorias para retar a Bivol. Sin embargo, los tres jueces dieron como triunfador a Bivol por 115-113. “Hoy demostré que soy el mejor”, dijo Bivol, también de 31 años. “Logré retener mis cinturones, peleando ante un gran campeón, a quien respeto mucho. Creo que el error de él fue lanzar solo golpes de poder con los que trató de derribarme”. Dado que el contrato incluía una cláusula de revancha, Álvarez dijo en el cuadrilátero que la quería. “No hay problema”, respondió el púgil de nacionalidad rusa, nacido en Kirguistán. En la categoría de los superligeros, Montana Love (18-0-1, con 10 nocauts), derrotó por decisión unánime al mexicano Gabriel Valenzuela (25-3-1, 15 nocauts). Los tres jueces entregaron tarjetas idénticas de 114-112.

PONCE – El estadio Francisco “Paquito” Montaner superó su primera prueba de fuego. La celebración de las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) hasta el pasado sábado sirvió para calentar el ambiente y tantear la nueva pista olímpica de la instalación ponceña rumbo a un evento de mayor envergadura: la celebración el jueves del primer Clásico Internacional de Atletismo de Puerto Rico. “La pista es muy buena. Es rápida. Lo único que tenemos en contra es el viento, que no nos favorece mucho. En cuestión de lo demás todo está super ‘nice’. Pasó la prueba”, reconoció la vallista toalteña Paola Vázquez a EL VOCERO. Vázquez es una de las dos figuras que estuvieron activas en las Justas –en su caso con la Universidad Ana G. Méndez– y que dirán presente también en el Clásico Internacional. La atleta de 23 años conquistó una medalla de oro en su especialidad –los 100 metros con vallas– y otra de bronce en los 200 metros. El otro atleta que tanteó el ambiente rumbo al importante compromiso fue el semifondista olímpico Ryan Sánchez, quien consiguió medallas de

oro en los 800 metros y en el relevo 4x400, siendo en este último el responsable de una impresionante remontada en el tramo final de la carrera. A simple vista, el estadio parecía estar listo para albergar el evento internacional sin ningún inconveniente. Los atletas lucieron impecables sobre la nueva pista, las gradas estuvieron hábiles para los presentes y las áreas para eventos de salto estaban listas. Las luminarias también funcionaron sin problemas. En el evento, la Universidad Interamericana revalidó en la rama masculina y la Universidad Ana G. Méndez conquistó la versión femenina. Fue la primera vez que se celebra desde 2019, tras una larga pausa provocada por la pandemia del covid-19. “Había que darle un cariño a la pista. Esta (nueva) pista es una de las más rápidas del mundo, que se utilizan en Mundiales y Olimpiadas… Los universitarios pudieron sacarle provecho”, expresó el medallista de bronce olímpico, el ponceño Javier Culson. Culson –quien fue homenajeado durante las Justas– registró la mejor marca de su carrera precisamente en el estadio Paquito Montaner al cronometrar 47.72 segundos en el evento de 400 metros con vallas del Ponce Grand Prix de 2010. El estadio ponceño fue tam-

bién testigo de nuevas marcas durante las Justas de 2022, producto todas de la argentina Carolina Lozano –de la Universidad Interamericana– en los eventos de 1,500 y cinco mil metros. Lozano –quien fue elegida la más valiosa del evento– completó el sábado los 1,500 metros con tiempo de 4:19.45, mientras que el viernes cronometró 16:06.66 en los cinco mil. Hasta entonces, Angelin Figueroa era la tenedora de la marca de los 1,500 metros con tiempo de 4:21.96 establecida en 2017. Mientras, el récord de los cinco mil metros era de 2014 de la autoría de María Mancebo (Interamericana) con 16:22.28. “Hace mucho tiempo que no venía a este estadio. Creo que desde las últimas Justas. A mí me parece que está súper bien. Por lo menos desde acá –en las gradas– pienso que todo está en su lugar para la competencia grande”, comentó Ramón Rivera Rodríguez, un egresado de la Universidad Interamericana que planifica asistir al Clásico el jueves. El Clásico Internacional viene a llenar el vacío del extinto Ponce Grand Prix. El evento contará con un sinnúmero de medallistas olímpicos, entre ellos la campeona de los 100 metros con vallas de Tokio 2021, la boricua Jasmine Camacho-Quinn.

Atletismo

La vallista toalteña Paola Vázquez rebasa una valla durante su destacada participación el sábado en las Justas. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Oscar Birriel forma parte de la escuadra nacional juvenil. >Giovanny J. Vega / EL VOCERO

Sólido inicio en torneo del Caribe Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

La delegación juvenil de tenis de mesa de Puerto Rico arrancó con buen pie el Campeonato del Caribe, que se disputa en Santo Domingo, República Dominicana. Los tenimesistas boricuas conquistaron tres medallas de oro y una de plata en el evento por equipos de la rama femenina y masculina. Los equipos de Puerto Rico de las categorías Sub-19 femenino y masculino, y la escuadra Sub-15 masculina consiguieron la presea dorada. Brianna Burgos, Alondra Rodríguez, Edmarie León y Daymar Castro integraron el equipo campeón femenino en Sub-19; mientras que Oscar Birriel, Derek Valentín, Jabdiel Torres y José Nieves formaron el equipo masculino de dicha categoría. Ambas escuadras superaron a la selección de República Dominicana. La representación masculina en Sub-15 incluyó a Yadier López, Eliam Dávila, Ryan Cuadro y Sebastián Cruz. Entretanto, el equipo Sub-15 femenino integrado por Valentina Dávila, Yahira Rivera, Kailyn Cruz y Emely Alvarado ganó medalla de plata al perder la final contra el país anfitrión. La acción continúa hasta el 11 de mayo con los eventos de sencillos y dobles en ambas ramas. En otros resultados, la selección nacional adulta culminó su participación en el WTT Feeder Fremont, en California. Brian Afanador, Daniel González, Ángel Naranjo y Melanie Díaz jugarán desde el miércoles el WTT Feeder de Westchester, en Nueva York.


DEPORTES >31

> LUNES, 9 DE MAYO DE 2022

BUSCAN

la próxima sede de las Justas

El barranquiteño Héctor Pagán se consolidó como la nueva gran figura de las Justas de Atletismo. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

La Liga Atlética Interuniversitaria iniciará pronto el proceso para seleccionar un municipio que celebre el festival deportivo en 2023 y 2024 Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

PONCE – La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) deberá decidir pronto si mantendrá su festival deportivo en Ponce o si se mudará a una nueva sede. Pero mientras esa conversación transcurre, lo único claro es que la posibilidad de celebrar eventos en más de un pueblo está –por ahora– descartada. Así lo aseguró el comisionado de la LAI, licenciado Jorge Sosa, al referirse al proceso que iniciarán tan pronto como este mes para otorgar la sede de 2023 y 2024 del evento deportivo. “Eso hay que resolverlo pronto”, afirmó Sosa a EL VOCERO sobre la necesidad de escoger con prontitud una sede por los próximos dos años del festival

deportivo. “No me gustaría separar a los estudiantes. No es un asunto de instalaciones o de gusto. Como proyecto sería más fácil mantener a toda la comunidad en un solo sitio. Prefiero que los tengamos juntos en una ciudad”, sostuvo. Ponce albergó hasta el sábado todos los campeonatos del segundo semestre académico, con excepción de natación, que fue trasladada al natatorio de San Juan debido a que el complejo acuático Víctor Vasallo no estaba en condiciones. Sosa adelantó que mantener todos los eventos en una misma ciudad será uno de los factores que vigilará en el proceso de selección de la sede. En el pasado, Ponce y Mayagüez se han disputado la celebración de las afamadas Justas. El proceso comenzará

tan pronto como a finales de este mes y la sede será otorgada por un plazo de dos años. Un comité tendrá a su cargo presentar una propuesta al respecto. “Esa es una decisión de la Junta de Gobierno. Para eso se nombra una comisión, que es la que trabaja la propuesta, la envía, la analiza y hace recomendaciones”, explicó Sosa, quien se verá involucrado por primera vez en la selección de la sede del festival deportivo. La edición número 25 del evento se celebró en Ponce, con la conquista de la Universidad Interamericana en la rama masculina y de la Universidad Ana G. Méndez en la femenina de las Justas de Atletismo. El festival abarca todas las series de campeonato de voleibol de playa, judo, tenis de mesa, baloncesto, porrismo, baile, y fútbol y sóftbol femenino.

AVISO SOBRE SOLICITUDES DE CERTIFICADOS DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA Durante el mes de abril 2022, la Secretaría Auxiliar para Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (SARAFS) del Departamento de Salud de Puerto Rico recibió las solicitudes de Certificados de Necesidad y Conveniencia (CNC) que se indican a continuación. El aviso se publica conforme a las disposiciones aplicables de la Ley de Certificados de Necesidad y Conveniencia, Ley Núm. 2 del 7 de noviembre de 1975, según enmendada, la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico, Ley Núm. 38 del 30 de junio de 2017, según enmendada, y el Reglamento del Secretario de Salud Para Regir el Otorgamiento de Certificados de Necesidad y Conveniencia, Reglamento Núm. 9084 del 17 de mayo de 2019, según registrado en el Departamento de Estado de Puerto Rico (Reglamento Núm. 9084). De acuerdo a las disposiciones aplicables de las leyes y el reglamento mencionado, la División de Vistas Administrativas de la SARAFS celebrará las vistas públicas correspondientes para las solicitudes de CNC indicadas a continuación. Para información adicional sobre las fechas de las vistas a celebrarse, se puede comunicar con la División de Vistas Administrativas de la SARAFS o verificar la página de internet del Departamento de Salud en la siguiente dirección: http://www.salud.gov.pr/Dept-de-Salud/Pages/UnidadesOperacionales/SecretariaAuxiliar-de-Reglamentacion-Acreditacion-de-Facilidades-de-Salud.aspx Toda persona interesada en participar en cualquier vista pública, deberá informarlo con anterioridad a la División de Vistas Administrativas de la SARAFS a 1090 Marginal Ruiz Soler, Bayamón, PR 00961 conforme a las disposiciones reglamentarias aplicables. Las personas que interesen participar de las vistas públicas para los casos presentados tendrán un periodo de treinta días (30) para informar su intención de participar y notificar sus comentarios por escrito. En la dirección arriba indicada además podrá obtener un listado de las certificaciones emitidas por la División de CNC de la SARAFS durante el pasado mes. SOLICITUDES DE CNC – ABRIL 2022

A81-02-263

A89-02-272 13-02-018

22-03-009

22-02-010

22-06-011

22-06-012

22-04-013

La Universidad Ana G. Méndez se coronó en la rama femenina. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Puerto Rico Pathology Laboratory Puerto Rico Pathology Associates, PSC - Elba Torres-Matundan - Presidenta Añadir servicios de laboratorio clínico en el Laboratorio de Patología Anatómica “Puerto Rico Pathology Laboratory” en: 198 Calle Trinidad, Urb. Piñero, San Juan, PR. Laboratorio Clínico Borinquen-Cidra Pueblo Laboratorio Clínico Borinquen, Inc. - Delia Manrique Arroyo - Presidenta Relocalizar el Laboratorio Clínico a: Calle Muñoz Barrios 41, Cidra, Puerto Rico. Laboratorio Clínico Villa Ana lll MB Clinical Laboratories Corp. - Myrna L. Beltrán Feliciano - Presidenta Relocalizar el Laboratorio Clínico a: 18 Martínez, Esq. Almodóvar, Juncos, Puerto Rico. Clínica Todo Salud-Aibonito, LLC Clínica Todo Salud-Aibonito, LLC. - Dr. Raúl Montalvo Orsini - Presidente Establecer un Facilidad Radiológica para ofrecer servicios de Tomografía Computadorizada (CT) en: Parque Industrial L-238-0-61 Carretera PR-725 Km. 0.5, Bo. Llanos, Aibonito, PR. Laboratorio Clínico Lorandré Camacho Berrios, LLC. - Sharlene Berrios Collazo - Presidenta Establecer un Laboratorio Clínico en: Carr. 149, Km 8.0, Bo Rio Arriba Saliente, Manatí, PR. Premier Health Home Care Premier Health Home Care, LLC. - Rigoberto González Jiménez - Presidente Establecer un Programa de Servicios de Salud en el Hogar en la Región Noreste de Salud en: Carr. 695, Km. 2.0, Boque 1, Local 2, Urb. Doraville, Bo. Higuillar, Dorado, Puerto Rico. Premier Health Home Care Premier Health Home Care, LLC - Rigoberto González Jiménez - Presidente Establecer un Programa de Servicios de Salud en el Hogar en la Región Metropolitana de Salud en: Carr. 695, Km. 2.0, Boque 1, Local 2, Urb. Doraville, Bo. Higuillar, Dorado, Puerto Rico. Clínica Todo Salud-Aibonito, LLC. Clínica Todo Salud-Aibonito, LLC. - Dr. Raúl Montalvo Orsini - Presidente Establecer un Centro de Diagnóstico y Tratamiento con servicios de radiología convencional, tomografía computadorizada (CT), laboratorio clínico, farmacia y sala de emergencias de lunes a sábado de 7:00am a 11:00pm, domingo de 6:00am a 4:00pm en: Parque Industrial L-238-0-61 Carretera PR-725 Km. 0.5, Bo. Llanos, Aibonito, PR.

Edwin León Pérez, Esq. Secretario Auxiliar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.