Krystal Badillo
GRATIS ESCENARIO
Buscará corona de Miss Earth en Filipinas
> MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020 >NUM 14035 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
>P12
www.elvocero.com
La verdad no tiene precio
PREVÉN
>Brandon Cruz González / EL VOCERO
TAPÓN EN LOS CESCO Rehabilitation Hospital
El DTOP se prepara para atender a decenas de miles de conductores que necesitarán renovar licencias que han vencido desde marzo, cuando Pág. 2 comenzó la cuarentena por la pandemia de Covid-19.
Sigue limitado el rastreo de contactos NOTICIAS AHORA
DEPORTES
ECONOMÍA MUNDIALES
Aun así, el secretario de Salud sostiene que no se ha visto un aumento desproporcionado de casos positivos a coronavirus. >P3/4 JUNTA FISCAL APUNTA A
A esos efectos la agencia implementará un sistema para que todos los trámites en los Centros de Servicios al Conductor sean por cita previa. >P6
ECONOMIA
ESCENARIO
promueven el impago de la deuda
Anticipan merma de novatos
DEPORTES
Por reducción en las rondas del sorteo de Grandes Ligas. >P15
Ante el cambio en el panorama económico ocasionado por la emergencia de salud. >P11 JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020 > 2
>3
> MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P10
ECONOMÍA >P11
ESCENARIO >P12
CLASIFICADOS >P14
ESCENARIO
DEPORTES
Lanza su disco más inesperado
No deja de sorprender
Kany García se apresta a liberar Mesa para dos. >P12
¿Qué le parece el buzón instalado en la sede del Departamento del Trabajo para solicitar el desempleo?
DEPORTES >P15
Adriana Díaz comparte en las redes su habilidad para hablar en cinco idiomas. >P15
Bajo el rastreo de contactos El Departamento de Salud señala que en algunos casos es por falta de información y en otros las personas no quisieron participar del proceso Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
56%
44%
Es una buena idea Es una mala idea
Queremos saber si cree que la gobernadora ampliará la reapertura de comercios y servicios a partir del martes próximo. Participe del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Hoy en la sección de
Katherine Angueira
Opinión
Manuel Morales, Jr.
El seguimiento a las personas que han estado en contacto con pacientes positivos a coronavirus es relativamente bajo en el Departamento de Salud. La agencia tiene bajo vigilancia apenas 488 personas que estuvieron cerca de un caso positivo y podrían desarrollar el virus. Jessica Irizarry, epidemióloga del Departamento de Salud, explicó que están dando seguimiento a 1,133 casos positivos a Covid-19. En total, estos pacientes han reportado 3,085 contactos, pero de estos solo quedan bajo vigilancia de la agencia las 488 personas. “En el sistema de rastreo de esos 3,085 contactos que hemos estado monitoreando, logramos identificar 340 contactos que resultaron positivos al virus. Eso es un 11% de los contactos”, sentenció Irizarry. De esas 3,085 personas contactadas por Salud, 140 no pudieron ser incluidas en el sistema de rastreo ya sea por falta de información para conseguirlas o porque no quisieron participar del proceso, que sigue siendo voluntario. “De esos 3,085 contactos, hay 140 personas que o no nos proveyeron un número de teléfono, o el número que nos proveyeron es incorrecto, o cuando llamamos la persona no nos quiso atender y no nos quiso contestar la información de la entrevista que hacemos”, explicó la epidemióloga. “Si eso ocurre, lo catalogamos como que fueron personas que no se pudieron contactar, aunque fueron referidos por una persona contagiada”, explicó. Según confirmó Irizarry, Salud sigue sin tomar en cuenta los contactos casuales de las personas contagiadas; es decir, los lugares que visitaron, donde pudieron haber estado en contacto con otras personas. El rastreo de Salud se limita aún a los contactos cercanos de estos pacientes y las personas
Salud atribuye el bajo número de contactos reportados por los pacientes positivos a Covid-19 a las medidas de control social impuestas por el toque de queda y la cuarentena. >Brandon Cruz González / EL VOCERO
con las que residen. La agencia tampoco puede obligar a que una persona posiblemente contagiada se realice la prueba de Covid-19. Salud solo da seguimiento a casos positivos en la prueba molecular y no a los que surjan de pruebas rápidas o serológicas. La experta atribuyó el bajo número de contactos reportados por pacientes positivos a las medidas de control social impuestas por el toque de queda y la cuarentena, las cuales impiden la apertura de locales, escuelas y centros de reunión y entretenimiento. “No es tan bajito porque la posibilidad de tener contactos está directamente relacionada con las intervenciones no farmacológicas que se realizan en una jurisdicción. Estos esfuerzos del cierre que se hizo —cerrar escuelas, universidades, comercios— eso disminuye la movilidad poblacional, cuánto se mueven y cuánta oportunidad tienen de entrar en contacto con otro ser humano”, afirmó Irizarry en entrevista con EL VOCERO. “En un ‘lockdown’ con las universidades y escuelas cerradas no hay mucha oportunidad de que (los pacientes contagiados) estén
Lo mínimo que le damos seguimiento es por 14 días a partir de la fecha de exposición. Jessica Irizarry epidemióloga del Departamento de Salud
interactuando con un gran número de personas y el número de contactos es menor”, sostuvo. A principios de mayo, Salud informó que daba seguimiento a 1,005 casos positivos a Covid-19 mediante pruebas moleculares. De ese grupo, había identificado a 2,223 personas que entraron en contacto con estos pacientes positivos al virus y 1,108 ya habían completado la cuarentena.
Seguimiento variable
Irizarry explicó que el tiempo que se mantienen dando seguimiento a los pacientes positivos y sus contactos puede variar. Por ejemplo, dijo que hay un paciente positivo a Covid-19 que ha seguido dando positivo a la prueba a pesar de haber pasado 56 días desde que se contagió. “Lo mínimo que le damos seguimiento es por 14 días a partir
de la fecha de exposición. Eso es lo mínimo, pero hemos tenido unos contactos que residen con unos casos positivos y hemos estado observando algunos casos positivos que llevan 30 a 40 días dando positivo y mientras eso sigue, a esos contactos les tengo que dar seguimiento porque se considera que siguen expuestos al virus”, explicó. “Esto es un virus nuevo y estamos aprendiendo día a día su comportamiento y cómo afecta a las personas de distintas maneras”, puntualizó. Expresó que Salud esperar aumentar a 60 el personal capacitado en rastreo. Actualmente hay 39 personas adiestradas para hacer el trabajo, pero solo 26 trabajan en el rastreo activo de casos. Irizarry dejó saber que Salud confía en poder usar una aplicación que podría ayudar con el rastreo, pero no pudo precisar para cuando. Se trata de una herramienta llamada Sara Alert que es desarrollada por una entidad sin fines de lucro en Puerto Rico con la Asociación de Laboratorios de Salud Pública y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). La aplicación se provee de manera gratuita, aseguró.
4< PRIMERA PLANA
> MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020
Controlado el aumento en positivos de Covid-19 Secretario de Salud señala que continuará la reapertura de comercios
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
En las primeras dos semanas de reapertura paulatina de comercios, el Departamento de Salud (DS) no ha visto un incremento desproporcionado de casos positivos de Covid-19, afirmó el secretario Lorenzo González. “Afortunadamente, la responsabilidad ciudadana ha sido un factor determinante para que no hayamos visto un aumento desproporcionado de casos positivos, e igual de importante, hemos tenido los recursos y la capacidad para tratar casos severos de Covid-19. Pero esto no debe ser motivo de dejadez, sino una reafirmación de que estamos haciendo las cosas bien y no podemos bajar la guardia”, expresó González. El pasado 4 de mayo inició la reapertura paulatina de comercios, lo que permitió el funcionamiento de servicios financieros, hipotecarios, bienes raíces, notaría, servicios legales, contabilidad, ingenieros, oficinas médicas y centros de inspección, entre otros. Ese día, el DS reportó que había aumentado a 1,843 la cifra de casos positivos y se mantuvo en 97 la cifra de muertes. Ayer, 16 días después, la cifra ascendió a 2,805 casos positivos, con 124 fallecimientos, lo que equivale a una diferencia de más de 900 casos positivos y 27 muertes. “Hay comercios que se mantienen ajustando sus protocolos de acuerdo con la demanda y una eventual reapertura de más sectores. Pero vemos que —en la mayoría de los casos— se están siguiendo las recomendaciones de distanciamiento físico y el uso de mascarillas en todo
Lorenzo González, secretario del Departamento de Salud, dijo que en la mayoría de los casos las personas están siguiendo las recomendaciones de distanciamiento físico y el uso de mascarillas en todo momento. >Brandon Cruz González/ EL VOCERO
momento. Para mantener los contagios controlados, es indispensable que la población asuma responsabilidad en términos de protección”, indicó el funcionario. A preguntas de EL VOCERO sobre si recomienda que se continúe reabriendo los sectores económicos, respondió que el logro de este subsector que ya está operando en mantener la curva de contagios baja será crucial en la evaluación de continuar reabriendo otros subsectores económicos. Como parte del informe diario, ayer el DS no reportó muertes por Covid-19 en un periodo de 24 horas. En cambio, se registraron 95 casos únicos positivos entre pruebas serológicas y moleculares. Los resultados únicos positivos reportados a través de pruebas moleculares ascienden a 1,207, tras añadirse 12 casos. Los resultados de pruebas serológicas aumentaron a 1,598, tras registrarse 83 nuevos casos únicos positivos a dicha prueba. Con estos resultados adicionales reportados, el número total de casos únicos positivos es de 2,805. De esta totalidad
de casos únicos positivos, 1,395 corresponden a mujeres y 1,410 a hombres. “Definitivamente, continuará la reapertura de la economía, en la medida en que mantengamos un control sobre la ocupación de hospitales y factores como la cantidad de casos positivos... que la misma no sea desmedida. Hay sectores que han presentado protocolos que responden a la necesidad de protección y seguridad,
con el fin de evitar una propagación masiva”, comentó González. Los miembros del ‘task force’ económico del gobierno evalúan todas las variables y harán recomendaciones para que la apertura de los subsectores de la economía —que es paulatina y en fases— se haga con absoluta responsabilidad, mencionó el jefe del DS. “La gobernadora Wanda Vázquez Garced ha sido enfática en que esto se hará con evaluación continua, para evitar que los avances que hemos logrado echen para atrás. La exhortación es a seguir las medidas de distanciamiento físico, recordar que el uso de mascarillas es esencial y tomar todas las medidas para reforzar la seguridad”, agregó. González hizo un llamado a los patronos a proteger a sus empleados y clientes, con el fin de trabajar unidos contra el Covid-19. “Reforzar los protocolos y seguir las reglas es vital para continuar con la reapertura gradual. Del mismo modo, el llamado sigue siendo que si no es necesario salir, permanezca en su hogar y no corra riesgos, especialmente en el caso de las poblaciones vulnerables”, sostuvo. Precisamen-
te, Vázquez indicó el domingo que esta semana comenzarían a evaluar qué otras actividades económicas podrán ir reabriendo al público. Destacó que entre el lunes y ayer analizaron con el ‘task force’ médico y económico qué áreas de los comercios y otras actividades podrán ir flexibilizando. “Originalmente —desde el día que se anunció— la orden tiene una fecha de vencimiento de 25
Afortunadamente, la responsabilidad ciudadana ha sido un factor determinante para que no hayamos visto un aumento desproporcionado de casos positivos, e igual de importante, hemos tenido los recursos y la capacidad para tratar casos severos de Covid-19. Pero esto no debe ser motivo de dejadez, sino una reafirmación de que estamos haciendo las cosas bien y no podemos bajar la guardia. Lorenzo González Secretario de Salud
de mayo. Eso está claro. Ahí no hay espacio para confusión ninguna. Lo que yo informé en el mensaje —y está en la orden ejecutiva— es que durante el transcurso de esta semana del 18 (de mayo) vamos a ir evaluando qué actividades económicas y otras actividades podemos ir paulatinamente abriendo al público durante esta semana del 18 de mayo y de cara a la próxima orden ejecutiva que empezaría el próximo lunes, luego de que venza la que está vigente”, mencionó Vázquez. La mandataria explicó que las órdenes ejecutivas que ha firmado tienen un periodo de vigencia de tres semanas porque hay que esperar por el periodo de incubación de 14 días del coronavirus. “Así que ya esta semana estamos en esas dos semanas que toma el periodo para tomar las determinaciones”, subrayó la primera ejecutiva.
SERVICARRO PARA PRUEBAS MOLECULARES COVID-19 SISTEMA DE SALUD MUNICIPIO DE SAN JUAN
5K RTGUGPVCU UÉPVQOCU TGNCEKQPCFQU CN %18+& EQOQ
•Fiebre •Tos seca •&KƂEWNVCF TGURKTCVQTKC r'UECNQHTÉQU r&QNQT OWUEWNCT r4CUJ r&QNQT FG ECDG\C r+TTKVCEKÏP FG ICTICPVC r2ÅTFKFC FGN UCDQT [ FGN QNHCVQ r5K CNIWKGP SWG XKXG GP VW ECUC FKQ RQUKVKXQ C WPC RTWGDC FG %18+& r5K JCU GUVCFQ GP EQPVCEVQ EQP CNIWKGP SWG FKQ RQUKVKXQ C NC RTWGDC FG %18+&
.NCOC CN %18+& .WPGU C 8KGTPGU FG #/ C 2/
..#/#&# +0+%+#. 7P FQEVQT Q FQEVQTC FGN /WPKEKRKQ FG 5CP ,WCP GXCNWCT½ VWU UÉPVQOCU 5K VKGPGU UÉPVQOCU CIWFQU VG TGHGTKT½P C 5CNC FG 'OGTIGPEKCU 5K PQ UQP CIWFQU VG FCT½P WPC EKVC RCTC JCEGTVG NC RTWGDC GP GN UGTXKECTTQ
247'$# '0 5'48+%#441 5G VG CFOKPKUVTCT½ WPC RTWGDC OQNGEWNCT FG %18+& DCLQ NC UWRGTXKUKÏP FG WP OÅFKEQ 4GEKDKT½U GN TGUWNVCFQ GPVTG JQTCU
3 4#564'1 5')7+/+'061 7P OÅFKEQ VG FCT½ UGIWKOKGPVQ FWTCPVG GN RTQEGUQ FG TGEWRGTCEKÏP 5K FCU RQUKVKXQ WP OÅFKEQ VG NNCOCT½ [ VG JCT½ WPC GPVTGXKUVC RCTC JCEGT GN TCUVTGQ EQPVCEV VTCEKPI FG NCU RGTUQPCU EQP NCU SWG GUVWXKUVG GP EQPVCEVQ [ RWFKUVG JCDGT EQPVCIKCFQ RCTC SWG UGCP EQPVCEVCFCU [ JCEGTNG NC RTWGDC 5G VG CFOKPKUVTCT½ WPC RTWGDC FG UGIWKOKGPVQ NCU XGEGU SWG UGC PGEGUCTKQ JCUVC SWG FGU PGICVKXQ
#6'0%+¯0 r .# 247'$# '5 )4#67+6# r 01 0'%'5+6#5 4'('4+&1 /¥&+%1 r 01 0'%'5+6#5 2.#0 /¥&+%1 r 01 5' 4'37+'4' 5'4 %+7&#&#01 r 247'$# '56 &+5210+$.' 2#4# #&7.615 ; 0+15 r 01 6+'0'5 37' 5'4 4'5+&'06' &' 5#0 ,7#0
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020
5
6<
PRIMERA PLANA
> MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020
DTOP se ajusta a la crisis
El secretario Carlos Contreras Aponte anticipa que toda gestión se podría realizar mediante cita Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Si el gobierno permite la reapertura de los Centros de Servicios al Conductor (Cesco) en junio, miles de conductores necesitarán renovar sus licencias, lo cual ya anticipa un congestionamiento mayor del usual en estas oficinas, situación de la que está al tanto el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Carlos Contreras Aponte. A la cantidad de personas que corresponde a las licencias pendientes de tramitar desde marzo, se suman las gestiones para completar otras transacciones o asuntos por resolver de los automovilistas. “Ahora mismo estamos hablando que de marzo, abril, mayo y junio tenemos 165,000 personas que se les expidió licencias hace
seis años, que es lo que dura la licencia en este mismo periodo. Eso no quiere decir que van a renovar 165,000 personas, porque algunos han fallecido, otros ya no están en Puerto Rico, pero el universo posible sería esa cantidad de personas”, señaló Contreras Aponte en entrevista con EL VOCERO. Desde mediados de marzo las oficinas de los Cesco alrededor de la Isla se encuentran cerradas debido a la orden ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez para contener la propagación del coronavirus (Covid-19), y se han decretado moratorias para extender el vencimiento de diferentes licencias y gestiones. El secretario del DTOP aseguró que trabajan en la implementación de un sistema para evitar largas filas de personas y aglomeración de público, sobre todo en momentos cuando se debe conservar el distanciamiento social y no convertir las oficinas de servicios ciudadanos en focos de contagio. La alternativa se encamina a que todas las gestiones se puedan realizar por cita previa. Informó que la opción entraría en vigor una vez la gobernadora determine que las agencias estatales —incluyendo el DTOP y, por ende el Cesco— pueden volver a operar en medio de la pandemia. Todavía no hay fecha de cuándo ocurrirá esto, pero la orden ejecutiva actual para la cuarentena y el toque de queda estará vigente hasta el 25 de mayo. “Ahora estamos trabajando para implementar un sistema donde todas las gestiones que uno vaya a ser en el Cesco sean por cita en los 14 Cesco. De manera que no va a haber el amontonamiento de personas esperando, porque a las personas se les va a dar cita con fecha, hora y lugar. Si llega a la hora adecuada, pues se van a estar atendiendo. Así que vamos a tener un número pequeño dentro de cada Cesco porque siempre llegan un rato antes”, comentó. Contreras Aponte añadió que están instalando paneles de acrílico para garantizar que haya una barrera física entre el emplea-
Desde mediados de marzo pasado las oficinas del Centro de Servicios Integrados también han permanecido cerradas a causa de la pandemia. >Brandon Cruz González/EL VOCERO
do y el visitante. “Ese es el sistema Añadió que las demás transaccioque estamos implementando, de nes no relacionadas a licencia de manera que podamos mantener conducir, aprendizaje o tarjetas la seguridad y salud del visitante”, de identificación también podían realizarse sin cita y por orden de detalló el también ingeniero. Desde el año pasado el DTOP llegada. Hasta el 27 de noviembre de implementó el servicio de citas, que ya se encontraba disponible 2019, el sistema para sacar cita por en todos los Cesco de Puerto Rico internet para el trámite de licencia antes de que se desatara la crisis de conducir promediaba más de 1,000 personas atendisanitaria por el novel das diariamente. coronavirus. En aquel entonces —específicamente el 14 de agosto de Vislumbra extensión 2019— el secretario des- Ahora estamos Durante la crisis tacó que unas 9,987 per- trabajando para sanitaria, el DTOP ha sonas habían sido aten- implementar un estado extendiendo la didas mediante Cesco sistema donde todas vigencia de marbetes y Citas, desde la puesta las gestiones que licencias. Por ejemplo, en vigor de la iniciativa uno vaya a hacer el 6 de mayo Contreras el 17 de junio pasado. en el Cesco sean Aponte informó que Los trámites que por cita en los 14 extendió hasta el 30 de pueden realizarse a tra- Cesco. De manera junio la vigencia de los vés del servicio incluyen que no va a haber el marbetes, licencias de licencia de aprendizaje amontonamiento de conducir en todas sus y de conducir, así como personas esperando, categorías, los permitarjetas de identifica- porque a las sos en forma de rótulo ción en formatos regu- personas se les va a removible para estadar cita con fecha, lares y Real ID. cionar en áreas desig“El año pasado el sis- hora y lugar. nadas para personas tema de Cesco Citas era Carlos Contreras con impedimentos, las para hacer gestiones de Aponte tarjetas de identificalicencia de conducir, li- Secretario del DTOP ción y los permisos de cencia de aprendizaje exención para tintes y tarjetas de identificaen los cristales de los ción donde se asignaban unas filas vehículos de motor, con fechas de para que las personas que sacaran vencimiento en marzo, abril, mayo cita fueran atendidas a la hora que y junio de este año. llegaban. Estábamos teniendo éxi“Yo vislumbro que vamos a to. En promedio la gente salía en seguir haciendo lo mismo. Exten12 minutos”, aseguró. diendo, porque ahora mismo es al Mencionó que también se 30 de junio, pero no es algo —por permitía que llegaran personas ejemplo— que dijéramos que si sin cita previa a realizar gestio- ahora mismo abrimos el Cesco, en nes, pero tenían que hacer la fila. lo que hay de mayo y junio no daría para que se pusiera al día la gente de marzo, abril, mayo y junio. Ya Carlos Contreras Aponte, secretario del DTOP. nosotros tenemos unos estimados >Archivo/EL VOCERO
de cuánto tiempo nos toma y de cuántas personas pueden renovarse”, explicó Contreras Aponte a este medio, y aludió a la cantidad de 165,000 personas con licencias por renovar en el acumulativo de cuatro meses.
Recaudos por cobrar
Aunque no dio un número estimado, el titular del DTOP reconoció que no están recibiendo los recaudos por concepto de los trámites ordinarios que realizan los ciudadanos en los Cesco debido a la pandemia. “Pero son recaudos que se posponen porque la persona que lo tenía que pagar en marzo, pues ahora lo pagará posterior, pero el dinero va a llegar, lo que pasa es que se atrasa el retiro de este dinero”, mencionó. Destacó que es importante que el público también sea consciente de las medidas que se han tomado por el coronavirus. “A veces uno está viendo que hay muchas personas que están saliendo; escucha de que están compartiendo y yo creo que la gobernadora ha sido exitosa en mantener el número de contagios en Puerto Rico bajito, incluso las fatalidades”, mencionó. A modo de ejemplo, explicó que en Estados Unidos —con una población de 333 millones— han fallecido más de 90,000 personas. “Si nosotros fuéramos a usar esa misma estadística, eso indicaría que en Puerto Rico deberían haber fallecido hasta este momento 900 personas por una analogía matemática. Sin embargo, al día de hoy (ayer) los que han fallecido son 124 personas. Eso es una séptima parte. Creo que las acciones tomadas han sido exitosas”, puntualizó el funcionario.
PRIMERA PLANA >7
> MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020
Decenas de conductores hicieron fila ayer para acceder al servicarro del DTRH. >Fotos: Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Fernando González se quedó sin empleo a mediados de marzo.
A paso lento el servicarro del desempleo Continúan las denuncias de ciudadanos que llevan más de dos meses sin recibir ayuda Yaritza Rivera
>Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Aunque el servicarro habilitado por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) en su sede de Hato Rey comenzó a operar ayer para agilizar el trámite del desempleo, no todo fue color de rosa. Muchos desempleados tuvieron que marcharse del lugar sin tener certeza de cuándo van a comenzar a recibir la ayuda económica. Otros ni tan siquiera pudieron recibir una respuesta porque simplemente no se les recibieron los documentos, a pesar de tener evidencia de que se les había aprobado la ayuda. Si bien es cierto que había empleados de la agencia atendiendo a los ciudadanos que llegaron a pie o en sus vehículos hasta las oficinas centrales del DTRH, en horas de la mañana de ayer también se observaban guardias de seguridad recibiendo documentos y anotaciones de los ciudadanos, algo que no es parte de sus tareas. Un empleado le indicó a EL VOCERO que para atender estas solicitudes se han movido trabajadores de otras áreas del DTRH para dar apoyo. “Desde el mes de marzo no he recibido nada. Los he llamado más de 20 veces y nada, nada, nada. No me responde nadie. Me dicen que me van a llamar y nunca me llaman. Hasta el día de hoy (ayer) no he recibido un
peso... un hombre de familia”, expresó Félix R. Collazo, quien llenó la solicitud por internet y solo recibió una carta en la que se le notifica su elegibilidad. Collazo se quedó sin trabajo tras la decisión del gobierno de decretar el toque de queda y cierre de comercios para frenar la propagación del coronavirus. Con voz entrecortada, explicó que al momento, ha recibido ayuda de su familia para poder sobrevivir en lo que llega la ayuda del desempleo. “Los ahorros que tenía se fueron. Esto es una cosa que parece una república. Somos parte de Estados Unidos y no hay sistema. No hay nada. No hay nadie quien te ayude”, mencionó el residente de Bayamón.
“Es un desastre”
En una situación similar se encuentra Fernando González, quien trabajaba en un hotel pequeño en San Juan y se quedó sin empleo a mediados de marzo. Explicó a este medio que recibió la notificación de que era elegible para el desempleo desde hace más de un mes. “A partir de ahí comencé a reclamar y no he recibido ningún pago. Entiendo que tengo una deuda de un sobrepago, pero bajo esta situación entiendo que esa deuda ya yo la pagué con el beneficio local que no me llega. Una deuda de $1,000 más o menos, pero ya ellos me deben $1,500 aproximadamente”, comentó. González denunció que
no ha podido lograr que alguien le conteste en el centro de llamadas. “No hay manera de entrar a los teléfonos. Están ocupados desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. Yo llevo más de tres semanas tratando. Los ‘emails’ que han dado no los contestan. Los ejecutivos dicen en la televisión falsedades. La rea-
lidad es otra”, aseveró el residente de San Juan. En ese sentido, mencionó que los correos electrónicos que ha brindado la propia secretaria del Trabajo, Briseida Torres Reyes, no funcionan. “Hizo un ‘call center’ de apoyo y ese ‘call center’ no tiene acceso a las computadoras para resolver
ningún caso, ni punto controvertible ni determinaciones monetarias, que es mi caso”, dijo. Destacó, por ejemplo, que la única respuesta que ha recibido es que no tienen acceso al sistema. “Dicen que los entrenaron para dar apoyo y ‘nada más te podemos resolver cuestiones
iniciales’. Es un desastre. No hay coordinación de nada. Entonces, dan un número para textear y te contesta una máquina donde te dice que se comunicarán dentro de 48 a 72 horas. Te mueres esperando. Los días pasan y no te contestan. Por ningún frente uno puede llegar a esta gente”, afirmó González.
AVISO PÚBLICO
AVISO DE SUBASTA 2020-02 La Honorable Junta de Subastas del Gobierno Municipal de Camuy recibirá propuestas en pliegos cerrados para la subasta mencionada a continuación. Los licitadores deberán radicar sus propuestas en la Oficina de Secretaría Municipal, localizada en el 2do nivel del Centro de Gobierno Municipal, “Eusebio “Chebito” Quijano” en Camuy, Puerto Rico. Recogido de Desperdicios Sólidos Las especificaciones podrán obtenerlas en la Oficina de Secretaría Municipal (2ndo Piso) a partir del jueves, 21 de mayo de 2020 en horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. El costo de levantamiento de especificaciones (CD) será mediante un pago de $25.00, (no reembolsable). Dicho pago deberá efectuarse en efectivo, giro postal o cheque certificado en la Oficina de Recaudaciones (1er Piso). La Oficina de Recaudaciones no posee sistema de ATH. Se efectuará la reunión Pre-Subasta en el Salón de la Junta de Subastas en el Centro de Gobierno Municipal y la asistencia a la misma es compulsoria. La misma se llevará a cabo el miércoles, 27 de mayo de 2020 a las 9:00 a.m. La entrega de las licitaciones (Subasta) se efectuará el viernes, 29 de mayo de 2020, en o antes de las 9:30 a.m. (Horario de Oficina). No se aceptarán propuestas después de la hora pautada (9:30 a.m.) La apertura de éstas será a las 10:00 a.m. Toda propuesta deberá venir acompañada de una fianza provisional (Bid Bond), cheque certificado o giro postal, equivalente al 10% de la propuesta y sujeto a las condiciones de la subasta. Se estarán aceptando proposiciones alternas referentes a la disposición de desperdicios sólidos. La Honorable Junta de Subastas se reserva el derecho de aceptar o rechazar las propuestas. La adjudicación no necesariamente se basará en los costos presentados y si bajo las condiciones que se consideren más favorables para el Gobierno Municipal de Camuy. En Camuy, Puerto Rico, hoy 20 de mayo de 2020.
APROBACION SOLICITUD DE DESLINDE DEL LÍMITE INTERIOR TIERRA ADENTRO DE LA ZONA MARÍTIMO TERRESTRE Este Aviso se publica a tenor con las disposiciones aplicables de la Ley Núm. 23 de 20 de junio de 1972, según enmendada, mejor conocida como la Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y el Reglamento Núm. 4860 de 29 de diciembre de 2009, Reglamento para el Aprovechamiento, Vigilancia, Conservación y Administración de la Aguas Territoriales, Terrenos Sumergidos Bajo Éstas y la Zona Marítimo Terrestre; así como la Ley 20 de 10 de julio de 1992, según enmendada, Ley de la Compañía para el Desarrollo Integral de la Península de Cantera. La siguiente Solicitud de Deslinde del Límite Interior Tierra Adentro de la Zona Marítimo Terrestre ha sido adoptada y certificada por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). SOLICITUD NÚMERO: PETICIONARIO: DUEÑO: LUGAR: FECHA DE SOLICITUD: PROPÓSITO DEL DESLINDE:
O-AG-CER02-SJ-00687-25102019 Francine Sánchez Marcano Varios dueños Calle Constitución Final, Sector Península de Cantera Bo. Santurce, San Juan 25 de octubre de 2019 Deslinde de la Zona Marítimo-Terrestre
Copia de la aprobación de esta Solicitud y otros documentos relacionados estarán disponibles al público mediante cita previa. La misma podrá ser solicitada de lunes a viernes de 8: 00 a.m. a 3:30 p.m. en la Oficina de Secretaría, situada en el primer piso del Edificio de Agencias Ambientales, localizado en la carretera 8838, Km 6.3, Sector El Cinco, Río Piedras, Puerto Rico, o por correo a la siguiente dirección: DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES P.O. BOX 366147 SAN JUAN, PUERTO RICO 00936 Cualquier persona que desee mostrar una acción para impugnar el deslinde aprobado, deberá presentar un escrito a tal efecto en el DRNA dentro de los treinta (30) días subsiguientes a la fecha de publicación de este Aviso. En el mismo, se hará constar en detalle los hechos en que funda sus derechos para intervenir y a cuestionar. De no recibir ninguna solicitud, al culminar dicho periodo el deslinde se entenderá finalmente certificado y adoptado para todos los efectos legales que en derecho correspondan. 08 de mayo de 2020 Rafael A. Machargo Maldonado Fecha Secretario Aprobado por la CEE: SA-2020-5576 Original Firmado por la Autoridad Nominadora
Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-2020-7735
C a r r . 8 8 3 8 K m 6.3 Sector El Cinco, Río Piedras, P R 0 0 9 2 6 P O B o x 3 6 6 1 4 7 , San Juan, P R 0 0 9 3 6 787.999.2200 •787.999.2303•www.drna.pr.gov
8< NOTICIAS AHORA
> MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020
De cara a la nueva realidad universitaria Universidades privadas buscan cómo adaptar el ofrecimiento académico en medio de la pandemia Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
La incertidumbre es una constante para los estudiantes universitarios y para los que están a punto de entrar a estas instituciones en medio de una pandemia que impide los encuentros presenciales y los debates que forman parte de la experiencia académica. Las universidades privadas en Puerto Rico buscan ahora cómo atender la nueva realidad de alumnos que buscan alternativas de estu-
dio que les puedan rendir fruto en el futuro y que puedan completar a distancia, como requiere el protocolo universal para evitar el contagio de coronavirus. La doctora Marilyn Pastrana Muriel, ‘provost’ y vicepresidenta ejecutiva de EDP College, dijo que ya esta institución estaba adelantada en el camino digital pues ofrece seis cursos a distancia. Ahora con toda probabilidad la oferta se aumente para garantizar que los estudiantes puedan continuar sus estudios sin arriesgar sus vidas y las de sus familias. El semestre de verano comenzó como mismo terminó el pasado semestre: con educación a distancia.
venden presencialidad, pero estamos dando virtualidad a los estudiantes, es que a lo mejor esta no era tu preferencia, pero puedes aprender aquí con estos ajustes”, explicó Pastrana Muriel. “Todos los profesores tienen que enviarnos el porciento de tiempo que usan por medio (y) las estrategias para nosotros ir asesorando sobre las nuevas tecnologías disponibles. Por ejemplo, en enfermería ahora mismo hay simulaciones que a veces son mejores que la experiencia real y no conocemos esas opciones”, expresó. Pastrana Muriel auguró que los estudios para profesiones como enfermería y facturación de planes médicos verán un auge en respuesta al Covid-19. Particularmente, explicó Hacen sus ajustes que la facturación a planes médicos permite “El reto para todas las universidades que un trabajo que se puede hacer desde el hogar
y para el cual habrá mucha demanda. “El área de enfermería son nuestros héroes y siempre hemos pensado que es un profesional bien importante. Pero hay otros programas, como por ejemplo el área de codificación de planes médicos, que es administrativo y conlleva un grado asociado”, explicó. “Es bien difícil proyectar para cuándo vamos a estar, digamos normales; no la nueva norma que estamos forzando, pues será de aquí a unos años. Pero podemos decir que estos estudiantes que van a estudiar con estos retos van a poder comenzar a generar ingresos de inmediato y a la vez protegen a sus familias de un posible contagio”, indicó. Mayra Cruz, vicepresidenta de Mercadeo y Asuntos Estudiantiles de la Universidad Ana G. Méndez, dijo que la institución comenzará el verano de manera virtual con miras a regresar al salón de clases en agosto. Afirmó que tienen varios planes para responder a lo que decida la gobernadora Wanda Vázquez respecto al toque de queda y cuarentena en vigor hasta el 25 de mayo. Entre las opciones está regresar paulatinamente o permitir que regrese el personal docente para preparar la universidad para un eventual retorno de toda la matrícula. “El estudiante del futuro va a ser uno que va a llegar con unas experiencias ganadas y una inmersión —algunos de forma natural— a la tecnología. Otros tendrán un encuentro forzado por este proceso de la pandemia que nos ha obligado a todos a hacer las cosas de manera diferente”, precisó. “Son estudiantes que pienso que han aprendido que no hay justificación para detener sus estudios. La universidad tiene que estar lista para continuar el servicio, presencialmente o remotamente”, puntualizó. El mensaje a los estudiantes, señaló, es que pueden continuar con sus metas a pesar de la pandemia del Covid-19. “Nosotros nos fuimos remoto. El estudiante continúa con su diseño de cursos y su consumo lo hace por diferentes plataformas”, explicó. “Tenemos plataformas en las que el estudiante puede hacer su interacción y participar con el profesor, expresar su opinión, intercambiar contenido, someter trabajos, proyectos y exámenes”, detalló Cruz.
Línea directa de ayuda Laura Isabel González >lgonzalez@elvocero.com
Buscando atemperarse a la nueva realidad por la pandemia del Covid-19, la Clínica Interdisciplinaria de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico comenzó a ofrecer servicio gratis de teleterapia el pasado 6 de mayo. Y es que dejar de brindarles terapia a personas necesitadas en momentos de crisis no era una opción para los profesionales que dirigen esta institución. “Siempre estuvimos atentos y pendientes a que le pudiéramos dar seguimiento a los casos activos y otras personas nuevas. El centro ofrece servicios ambulatorios en salud mental y tiene una trayectoria de 20 años. Desde el 6
Dato relevante Para recibir atención profesional para la salud mental, puede comunicarse al: 787-841-2000 a las extensiones 2413 y 2414. Los terapistas se encuentran operando en un horario de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
de mayo, iniciamos terapias en teleconsulta”, dijo a EL VOCERO la doctora Ada I. Kercadó Robles, directora de la clínica. Se informó que en los primeros cinco días de comenzar esta modalidad registraron 157 contactos
telefónicos. Como resultado se han realizado 103 intervenciones, con 97 contactos en seguimiento.
Preocupa la emergencia
A preguntas de este diario, Kercadó Robles señaló que la mayoría de las llamadas son relacionadas a la ansiedad o situaciones que enfrenta la ciudadanía por la emergencia del coronavirus y sus efectos. “Lo más que estamos viendo es ansiedad, problemas de sueño, dificultades en relaciones interpersonales, estrés… Todo lo que conlleva esta situación”, dijo la doctora. A diario atienden un promedio de 20 a 25 llamadas, sostuvo. Las estadísticas demográficas de las personas
La mayoría de las llamadas que reciben en la clínica son relacionadas a la ansiedad o situaciones que enfrenta la ciudadanía por la emergencia del coronavirus. > Suministrada
atendidas, se informó, evidencian que el 70% son adultos, 23% adolescentes y 6% menores. El 70% son féminas, según los datos al 12 de mayo. La directora de la clínica informó que se comenzó con 11 estudiantes graduados y siempre cuentan con un supervisor de turno. Indicó que ha sido retador el proceso de adaptación de la modalidad presencial a la
telefónica. De igual forma, hubo que adaptar el espacio para los ofrecimientos en persona, de acuerdo con los protocolos de seguridad y salubridad establecidos. Al doctor Hernán Vera, catedrático y decano del Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad de la institución, le tocó dirigir la logística del cambio de
modalidad. “Fue algo muy retante”, indicó. Asimismo, señaló que como institución han tenido otras iniciativas comunitarias, tales como ‘webinars’ (seminarios virtuales). El más reciente fue concentrado en manejar la pérdida y el duelo que las personas podrían estar enfrentando en medio de la actual crisis. Vera apuntó que en general todo ha sido “un gran reto” porque en otras instancias —como cuando pasó el huracán María, en 2017, o los eventos sísmicos que se han registrado en el suroeste del País— la respuesta ha sido trasladarse a las comunidades para atender de forma presencial. Empero, afirma que de todas maneras están presentes ayudando a la ciudadanía con esta herramienta tecnológica.
LOCALES 9
NOTICIAS AHORA >9
> MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020
Malestar entre legisladores por el intercambio de textos que celebra ganancia que ejecutivos obtendrían con compra de pruebas de Covid-19
No avanza incentivo de enfermeros privados Ayeza Díaz Rolón
El representante independentista Denis Márquez. > Brandon Cruz González / EL VOCERO
Repudian mensajes del equipo de Apex Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
Legisladores de minoría repudiaron ayer varios mensajes de texto en los que Robert Rodríguez, presidente de Apex General Contractors, y su supuesto abogado Juan Maldonado celebraron las ganancias que se echarían al bolsillo como producto de la controvertible transacción de $38 millones con el Departamento de Salud para la adquisición de un millón de pruebas de coronavirus (Covid-19). Los mensajes entre el empresario y el abogado fueron compartidos en la vista pública del lunes a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes. En los textos divulgados -y revisados por EL VOCERO- aparece un mensaje en el que Maldonado le indica a Rodríguez que “el virus fue productivo”. Acto seguido, el presidente de Apex le contestó: “Demasiados de muchos millones para un solo puertorriqueño”. Además, del intercambio de mensajes se desprende que supuestamente Maldonado falsificó la firma de Rodríguez para la transacción y que este, aun conociendo la situación, lo aprobó y celebró las ganancias que obtendría. “Estoy seguro que nadie nunca te había pedido la firma para darte dinero”, lee otro de los mensajes que envió el presunto abogado de Apex a Rodríguez. El representante popular Luis Vega Ramos opinó que la comisión legislativa debe continuar investigando el tema de la fallida compra, que según trascendió en múltiples vistas públicas se hizo saltando los procedimientos establecidos por las agencias del gobierno para comprar durante emergencias. “A mí me produce horror y náuseas que hayan seres humanos que celebren
SURI para poder entregar estos incentivos”, abundó. García agregó que Los enfermeros del desconocía cómo quedó la sector privado tendrán plataforma de SURI para que esperar a finales de que los profesionales de la la próxima semana por enfermería sometan la inun enlace que habilitaformación. “He estado en rá el Departamento de conversaciones con ellos y Hacienda para que estos proveen la información de todo el tiempo decían que estaban hablando sobre su cuenta bancaria para unos tecnicismos con la posteriormente recibir el plataforma, pero nunca me incentivo económico que hablaron de cómo va a ser les prometió la gobernadora Wanda Vázquez hace el proceso cuando esté la plataforma”, sostuvo. casi dos meses. “Yo necesito que la La mandataria anunció ayer en un comunicado de gobernadora se asegure de prensa que ya comenzaron que además del comunicado (de prensa) de que a enviar la primera parte lo van a recibir, que se del incentivo a los enferaseguren de que sí lo van meros del sector público, a recibir y ver la acción”, aunque estos representan abundó García. una ínfima parte del total El incentivo de Vázde 38,611 colegiados en quez, avalado por la Junta la Isla. Federal de Control Fiscal, Según datos validados ordena el pago de $3,000 entre el Colegio de Profea enfermeros del sector sionales de la Enfermería privado, y la Auto$4,000 a ridad de aquellos Asesoría que traFinanciera bajan en y Agencia el sector Fiscal público y (Aafaf ), en Salud en la Isla Correchay 24,460 cional, enfery $3,250 meros en para el sector privado, 6,460 por servicios enfermeros por servicios profesionales (que cuentan profesionales. Juan Carlos del Vacomo privados) y 7,691 lle, enfermero del sector pertenecientes al sector privado y portavoz del público. Movimiento Salubrista, “Ellos (el gobierno) no señaló que el incentivo tenían la información de total de $4,000 beneficiará nosotros. Con el esfuerzo a una minoría de enfermeque hicimos con ellos ahí ros. “La gran mayoría, que fue que se dieron cuenta somos privados, tendreque nosotros teníamos mos que esperar una o dos toda la información para semanas para entonces poder validar todos esos solicitar el incentivo y no datos. Por fin ella (la serían $4,000, serían solagobernadora) lo pudo anunciar hoy (ayer) porque mente $3,000”, expresó. aparentemente no tenían la información como la te- Alzan su voz nemos nosotros. Tenemos De hecho, Del Valle ina todos los profesionales de dicó que varios enfermeros la enfermería en nuestro cesanteados protestaron sistema”, expresó a EL ayer frente al DepartaVOCERO la presidenta del mento del Trabajo por la Colegio de Profesionales de lentitud de esa agencia en la Enfermería, Ana Cristina procesar las solicitudes de García. desempleo. Dijo que el desembolso “A los bomberos y a los del dinero comenzó luego policías le dieron $3,500. de que el colegio sostuO sea, $500 por encima de viera comunicaciones con nosotros y se los dieron el director ejecutivo de la bien rápido, entonces ¿por Aafaf, Omar Marrero. “El qué a los enfermeros del (incentivo) del sector prisector privado le vienen vado va a tardar un poco con esa poca vergüenza?”, más, quizás esta semana o manifestó. la de más arriba porque es a través de una plataforma que ellos tuvieron que diseñar en el sistema de
>adiaz@elvocero.com
impunemente el que se van a hacer mocrático (PPD) que han participado multimillonarios de la tragedia y el pe- de las vistas públicas para obtener una ligro de muerte de sus conciudadanos. reacción, pero estos rechazaron hacer Me revuelca el estómago al extremo comentarios. En tanto, el representante indecreer que si existe el infierno- el lugar más inhóspito y cruel- debe estar re- pendentista Denis Márquez sostuvo servado para personas como estas que que tras revelarse los mensajes entre celebran el ser vampiros y corsarios del Rodríguez y Maldonado, sintió “asco” sufrimiento de sus patriotas”, manifestó. por la manera en que estos festejaron el Vega Ramos dijo que la comisión poder lucrarse de la crisis de salud que debe citar a Willie Vega- empleado del atraviesa la Isla. “Esto es un asunto que Senado y candidato en 2016 a repre- me dio asco porque eso (la compra de sentante por el distrito de del millón de pruebas) ha sido un proVega Alta, Vega Baja y Do- ceso podrido en términos de la forma rado- y al asesor legislati- en que se trabajó este asunto en medio vo de la gobernadora, Alex de la terrible enfermedad”, opinó. “Esto (los mensajes) retratan de maLópez Echegaray. Ambos, nera clara y precisa que ese según lo que diclientelismo político no es cen las fuentes otra cosa que la corrupción de EL VOCERO política de utilizar amigos y sobre el testimolos mecanismos de conexionio de Rodríguez, fueron con- Esto es un nes políticas para enriquetactados por Apex para evitar asunto que me que se cancelara la compra. dio asco porque cerse y a los partidos también porque esta gente son los que No obstante, en el caso de eso (la compra del millón de aportan a los partidos”, agregó. López Echegaray trascendió pruebas) ha que este era el enlace entre sido un proceso Maldonado y La Fortaleza. Citarán a asesor podrido en “Ahora la comisión no términos de la de La Fortaleza puede parar, hay que llegar forma en que De otro lado, el presidente a la puerta de la gobernado- se trabajó este de la Comisión de Salud, Juan ra (Wanda Vázquez) y saber asunto en medio Oscar Morales, confirmó que si ella sabía y si ella estaba de la terrible citaría a puertas cerradas a protegiendo esta transacción enfermedad. Vega y a López Echegaray. No porque el sentido de impudescartó contactar a otros de nidad que se chorrea de esos Denis Márquez los testigos que ya comparemensajes tiene que tener una representante cieron ante la comisión caindependentista razón y una justificación”, meral si fuera necesario. Adedijo. lantó que la comisión comenzará desde No pudo precisar si de los mensa- hoy a trabajar con el segundo informe jes divulgados se desprende comisión preliminar de la investigación legislatide delitos de parte de Rodríguez o de va que abarca la fallida compra del miMaldonado. “Habrá que verlo en la to- llón de pruebas y otras irregularidades talidad de las circunstancias, pero es en Salud. prueba de un afán corrupto de lucrarse Tras ese informe y otras vistas ejede la tragedia del pueblo puertorrique- cutivas, la pesquisa cameral entraría ño”, señaló el representante, quien no es en una segunda fase en la que se indamiembro de dicha comisión cameral. garía sobre otros asuntos relacionados EL VOCERO contactó ayer a otros a la emergencia por el Covid-19 que representantes del Partido Popular De- atraviesa la Isla.
ADMINISTRACIÓN >
10<
Presidente Salvador Hasbún
shasbun@elvocero.com
> MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020
Contralor Félix A. Rosa
frosa@elvocero.com
Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Régimen de la hipocresía
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Director Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485
Opinión
P
or más de dos meses la ciuda- Troya para silenciar el debate púdanía hemos asumido nuestra blico con legisladores(as) que proresponsabilidad de resguar- mueven sus intereses electoreros. darnos y respetar el distanciamien- Amordazando la resistencia públito físico para tratar de frenar la pro- ca, promueven un nuevo código pagación del virus letal que causa el civil, código electoral, referéndum de “estadidad sí o no”, cóCovid-19. En términos gedigo municipal y la excarnerales, el pueblo no dudó celación de confinados(as) en asumir con seriedad —usando de excusa el Covelar por el bienestar del vid-19—, y ahora, la aplicacolectivo. En contraste — ción retroactiva de jurados usando la excusa de salvar unánimes, dando curso a la vidas— el gobierno tomó avalancha de juicios nuevos otro giro traspasando caKatherine de casos que advinieron fiminos tenebrosos de cara a Angueira nales y firmes. las elecciones. Nos roban el Navarro Indiscutiblemente adepresente. Nos roban el futuPsicóloga ro. Nos roban la paz. Nos ro- Social-Comunitaria lantan compromisos políticos con sectores conserban la esperanza. Nos roban vadores, pasándole el rolo las pocas vías democráticas a quienes defendemos derechos repara hacerles frente a su abuso. Si no se aplica por igual la vara productivos de las mujeres para conde distanciamiento físico, se torna trolar nuestros cuerpos, además de inoficioso la aplicación selectiva de quienes defienden su libre selección las órdenes ejecutivas, cuando se de género. Para aprobar el Código utiliza para ganar terreno político Civil que regula nuestra vida, no se oportunistamente. Mientras la ciu- celebraron vistas públicas en el Sedadanía está centrada en sobrevivir nado. La hipocresía compartida por el encierro mandatorio que coarta el PNP y el PPD pone al descubierto nuestro derecho a la libre asocia- la poca importancia que ambos le ción, el gobierno circunvala las re- dan al pueblo. Presentar escritos por glas impuestas a la ciudadanía de medios electrónicos no garantiza su aislamiento físico para adelantar lectura, solo da pie al juego cínico de otras agendas. A diario la adminis- alegar que se abrió el foro. El argumento trillado de parte tración del PNP lacera nuestra precaria democracia. La pandemia del del PNP de que la discusión de un Covid-19 se utiliza como Caballo de nuevo código civil lleva cerca de
T
20 años, se cancela a sí mismo. El propio PNP criticó al PPD al argumentar lo propio cuando se aprobó la ley del referéndum para imponer la unicameralidad (2004). Por su parte, el PPD tampoco tiene la moral para reclamar la celebración de vistas públicas. Las negaron en la Cámara de Representantes al ratificar el Código Penal (2004), y cuando el entonces presidente senatorial Eduardo Bhatia tampoco celebró vistas públicas para confirmar (2016) a la hoy jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maité Oronoz Rodríguez. Legisladores(as) PNP revierten oportunistamente sus posturas, calcando al PPD en la búsqueda de votos de los(as) presos(as). Tras décadas de “proteger” los derechos de las víctimas de crímenes violentos, el PNP retorna a ganar indulgencias de confinados(as) para pescar votos. El PNP sacó millaje largo en las elecciones de 2004 y 2008 en contra del acuerdo entre el PPD y los Ñetas que solidificó la elección de la gobernadora Sila María Calderón (2000). La delegación del PNP se contagió con la amnesia acomodaticia, “olvidándose” de cuando adoptaron nuestras denuncias en contra del Código Penal (2004) por sus penas lenientes, en particular los delitos de violencia contra la persona. Han tratado de pasar por debajo
del radar sus acciones para retornar a bajar penas definidas para delitos de violencia que logramos instaurar en el Código Penal (2012). Al presente, legisladores del PNP insisten en excarcelar a confinados quienes, desde su desdén y odio violentaron al prójimo. En lugar de proteger los derechos de víctimas de delitos de violencia, difuminan los linderos entre el bien y el mal. Convierten en “víctimas” del sistema a asesinos, violadores, secuestradores, entre otros. Sin evidencia de un brote de Covid-19 en las cárceles de PR, el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz se hace eco de su “protegé” Héctor Martínez Maldonado, para excarcelar presos. Además, el Senado aprobó el proyecto de ley de la autoría de Rivera Schatz, aplicando la retroactividad más allá de Ramos v. Lousiana (No. 18-5924, 20/ abril/2020) que declaró como derecho fundamental un jurado unánime para lograr una convicción en casos pendientes de revisión. En PR lo quieren aplicar a “personas convictas por jurados que no emitieron su veredicto por unanimidad cumpliendo pena de reclusión”, o sea, cuyas sentencias advinieron finales. ¡La gobernadora Wanda Vázquez debe vetar cualquier ley que socave los derechos de las víctimas de delitos de los cuales se benefició para librarse de acusaciones criminales!
Alucinación boricua
ras un sufrido y en extremo o a delinear, un propósito de pueextenso coloniaje, logramos blo; una razón de ser con la cual un presente y un futuro ca- logremos un futuro con carácter y rentes de viabilidad y capacidad cordura para beneficio de todos los política, económica y social. Aca- puertorriqueños. Sin esa trayectoria tenemos hoy so nuestra desventura resulta de la trágica vivencia de ingoaceptar lo que podemos bernabilidad, inseguridad, llamar la alucinación bopobreza, desespero e inesricua, profesando autoría tabilidad social y económide notables pseudologros. ca que aflige a pueblos que Lo que erróneamente enno entienden que el futuro tendimos haber superado, azota a quienes ignoran lo deambula con dureza y que muchas veces está estormento ante nosotros. crito en la pared. En 1898 pasamos de Manuel Durante las primeras ser colonia de un imperio Morales, Jr. décadas del siglo veintiuen su ocaso a ser propieno continuamos con el dad de un precoz poder Empresario tradicional desaire hacia imperial el cual —no resla desgracia de nuestro petando su democracia— estableció en y para la Isla, medidas entorno al ni siquiera intentar revigentes que definieron y sentaron conocer realidades que entrelazan base para las adversidades que vi- propósitos, iniciativas y estrategias de pueblo. El Covid-19 trae a relucir vimos. La realidad colonial es aun más una infraestructura de servicios púpenosa por la decepcionante conti- blicos indigna, ofreciendo la opornuación de una política pública is- tunidad de repensar nuestro futuro leña centrada en valores partidistas con una visión inteligente, honesta sin interés en comenzar a entender y visionaria.
Nuestra desventura comenzó al optar por una dependencia que causó —y mantiene— la tradicional lucha fratricida política. Favorecimos un egocentrismo pueril narcisista y populista alejándonos de un progreso legítimo, honroso y nuestro, rechazando la relevancia y reconocimiento al paso del tiempo. Rechazamos los cambios que el tiempo exige en el desarrollo de los pueblos. Negamos reconocer que el transcurrir del tiempo sacude los pueblos que languidecen. Es innegable que nuestro camino al presente ha sufrido reveses. Unos bajo nuestro control faltos de visión y seguimiento. Otros que pudimos haber mejorado con realismo, cordura y perseverancia. Entre estos, el experimento legal, social y económico cuya herencia y falta de atención continúa trastornando la creación de un gobierno de avanzada. Un segundo fue el superficial y fallido intento de descolonización y desarrollo económico en la posguerra. Un tercero nos llegó al final del
siglo veinte y comienzos del veintiuno. Diferentes gobiernos trajeron mezquinos mercenarios financieros para generar deuda, mucha deuda, para pago de gastos, muchos gastos operacionales y cobrar muchas, muchas comisiones. Ante lo anterior tenemos que despertar del letargo y recapacitar de manera formal y concluyente. Aquel pseudodesarrollo logrado fue inconsecuente pues no comprendimos que el progreso no llega. El progreso hay que trabajarlo, promoverlo, atenderlo, dándole cariño y atención. Es forzoso, entonces, reconocer lo que nunca hemos querido comprender. Todo fue una alucinación. La colonia apresuraba, de manera implacable, su regreso al pasado. Tiempos extraños. Tiempos siniestros. Tiempos nefastos en nuestra vivencia de pueblo. ¿Hacia dónde nos trajo el futuro? ¿Hacia dónde nos lleva el pasado? ¡El tiempo apremia… ¡Se nos está haciendo tarde!
EFRecomiendan
>11
> MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020
FINANZAS
ECONOMÍA
De la Cruz sigue cosechando triunfos
De la Cruz, agencia afiliada a la red multinacional Ogilvy, continúa cosechando reconocimientos como resultado de su trabajo creativo. La firma se alzó con cuatro premios otorgados en el New York Festivals Advertising Awards y fue seleccionada entre las cinco piezas más creativas de internet evaluadas en The Webby Awards 2019. De la Cruz fue la única agencia de Puerto Rico reconocida en estos dos prestigiosos festivales internacionales de creatividad. La trayectoria de galardones internacionales de la agencia se suma a su extensa lista de reconocimientos: dos premios de plata, dos de bronce, nueve ‘shortlist’ y dos finalistas en el New York Festivals Advertising Awards.
Ante el cambio en el panorama económico provocado por el coronavirus
moratoria en los pagos de la deuda
@ Christian Gabriel Ramos >cramos@elvocero.com
@cramossegarra
El recrudecimiento de la crisis económica que enfrenta Puerto Rico como resultado del coronavirus ha puesto en jaque los acuerdos alcanzados para reestructurar la deuda pública, por lo que una moratoria en los pagos a los acreedores podría evitar un trastoque adicional a la maltrecha situación del País. Daniel Santamaría Ots, economista y analista sénior de Política Pública de Espacios Abiertos. > Suministrada
De acuerdo con Daniel Santamaría Ots, economista y analista sénior de Política Pública de Espacios Abiertos (EA), es necesario que en el año fiscal 20202021 se destinen los recursos del gobierno —además de los fondos federales para atender la crisis— para robustecer la económica de la Isla. A tales efectos, Santamaría detalló que distintos grupos de acreedores del sector privado —así como gobiernos y organizaciones multilaterales a nivel mundial— están impulsado medidas de alivio al pago de las deudas, como respuesta a los estragos ocasionados por la propa-
gación del virus y entiende que ción de un plan macroeconómico deben ser consideradas en Puerto eficiente y con la actualización de los estados financieRico. ros auditados del go“Los paquetes de bierno. “Esto nos perestímulo fiscal y de mitiría afrontar con política monetaria se garantías el futuro están combinando Los paquetes de acceso a los mercados con moratorias en el estímulo fiscal y de de capital”, indicó. pago de las deudas política monetaria se Santamaría sospúblicas que provean están combinando con tuvo, además, que el espacio fiscal ne- moratorias en el pago cesario para atender de las deudas públicas tomar acciones conla crisis del Covid-19. que provean el espacio tundentes para atajar la crisis es aún más Puerto Rico necesita fiscal necesario para importante cuando una moratoria que no atender la crisis del el nuevo plan fiscal empeore todavía más Covid-19. Puerto Rico la situación del Fon- necesita una moratoria del gobierno establece que la actual crisis do General y poner que no empeore fin a las políticas de todavía más la situación presenta un escenario de riesgo sin preausteridad que tanto del Fondo General y están perjudicando a poner fin a las políticas cedente para Puerto la economía”, señaló de austeridad que tanto Rico y apunta a pagos están perjudicando a la insostenibles de la el experto. deuda pública. Ante el nuevo y economía. “El nuevo plan complicado escena- Daniel Santamaría Ots fiscal presenta unas rio, Santamaría en- analista sénior de proyecciones de caífatizó que la única Política Pública de EA da del Producto Namanera de alcanzar cional Bruto (PNB) la sostenibilidad de la deuda pública es con la integra- real de -3.8% para el año fiscal
2020 y de -7.8% para el año fiscal 2021. Además, según señala, una vez implementadas las reformas estructurales y las medidas de austeridad, se presentarán déficits fiscales primarios tan pronto como el año 2030, en lugar del 2039, tal y como se había proyectado en el plan fiscal de febrero de 2020”, enfatizó el economista. Ante la proyección, Santamaría insiste en que los acuerdos alcanzados y los que se están negociando son insostenibles. La situación había sido anticipada por EA en 2018, cuando presentó un análisis de sustentabilidad de deuda en el que se establecía que el gobierno no puede asumir una deuda superior a $14,000 millones. Pese a las estimaciones, la reestructuración de los bonos de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina) —bajo el Título III de la ley Promesa — concluyó con un balance de deuda final de $12,020 millones y la del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) —bajo el Título VI— terminó con un balance de deuda final ascendente a $2,598 millones. “El próximo paso debe ser el reconocimiento tácito de la imposibilidad del pago de la deuda ante la situación de la pandemia mediante una moratoria de al menos un año, la eliminación de las políticas de austeridad, encaminar una reestructuración con un análisis de sostenibilidad de la deuda que incluya los efectos del coronavirus, impulsar un plan macroeconómico y actualizar los estados financieros auditados”, dijo Santamaría.
Sector de telecomunicaciones exige mayor apertura Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
La Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones (APT) pide que se le permita continuar abriendo localidades para poder atender a los cientos de clientes que tienen que esperar más de un mes para recibir los servicios que requieren, debido a la alta demanda que reciben que no pueden manejar con pocas sucursales. “Queremos poder servirle a la gente que tiene necesidad de servicios de internet, que en este momento son más importantes que nunca. Entre todas las empresas de telecomunicaciones, estamos atendiendo diariamente a 500 personas, de las 5,000 o 6,000 que atendemos en condiciones normales”, informó Felipe Hernández, presidente de la APT, sobre la limitación de clientes que experimenta esta industria por la crisis del Covid-19.
El también presidente de la empresa VPNET —que cuenta con 40 empleados que han continuado laborando durante la emergencia de salud— solicita que le presten la atención que merece este importante sector, que es esencial para que la gente pueda continuar laborando desde sus hogares durante la cuarentena y toque de queda. “No tenemos la prioridad que deberíamos. Hay otros sectores que tienen más concesiones cuando somos nosotros los que tenemos la carga de la economía. Necesitamos más apertura para atender a la gente que tiene mucha necesidad de nuestros servicios y no podemos dárselos de manera inmediata. Imagínate, si no tuviéramos internet ahora, ¿cómo se harían las reuniones de TEAM o ZOOM y cómo se brindarían los servicios de salud a distancia?”, añadió Hernández. El ejecutivo aseguró que la limitación en
la cantidad de clientes que se pueden atender a diario está ocasionando que se aglomeren para solicitar los servicios —como es el caso de las tiendas de celulares— , ya que hay muy
pocas tiendas abiertas al público y los consumidores llegan para solicitar una cita. “Los celulares tienen limitaciones de tiendas abiertas. Están dando citas ahora para el mes de julio para el remplazo de unidades, cuando este es el único medio de comunicación de la gente. También están aguantados los proyectos de construcción de nuevas torres de comunicaciones, porque las oficinas del gobierno están cerradas y no se puede realizar el proceso de permisos. Lo que pedimos es abrir más localidades para servir a más personas y activar otros sectores de las comunicaciones”, declaró Pedro Andrés, expresidente de la APT y presidente de la empresa de telecomunicaciones Neptuno. Ambos ejecutivos coinciden en que los servicios de esta industria son esenciales durante la cuarentena y que el sector está listo para operar más centros y manejar las transacciones de venta y servicio, con los protocolos estrictos que se requieren para evitar el contagio con Covid-19.
12< ESCENARIO
> MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020
Miss Earth Puerto Rico se prepara para el certamen, que se realizará en diciembre Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
En plena cuarentena, Krystal Badillo fue sorprendida con el título de Miss Earth Puerto Rico 2020, a cuyo certamen internacional viajará a finales de año a Filipinas. Ante la falta de tiempo para preparar a las candidatas inscritas, debido a la pandemia del Covid-19, los directores de la franquicia local, Joe Ahmed y Vanessa de Roide, la seleccionaron porque fue la primera finalista de 2019 y tiene experiencia en certámenes. “Me sorprendió mucho porque sí me había preparado para esto, pero fue el año pasado. Estoy bien contenta porque ven el potencial que tengo y lo voy a dar todo para lograr ese ‘back to back’”, recalcó Badillo, quien además compitió en Miss Universe Puerto Rico 2018.
Mesa para dos saldrá el 28 de mayo. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
Libera su álbum “más inesperado” Redacción >EL VOCERO
Kany García liberará el próximo jueves, 28 de mayo, Mesa para dos, un álbum con diez temas e igual número de colaboraciones, nacido en medio de la cuarentena propiciada por la pandemia de Covid-19. “Ahí llegaste, no me di cuenta. Te armaste solo, a tus anchas, sin aviso, y yo no tengo de otra que dejarte volar”, reveló la cantautora en un vídeo colgado en sus redes sociales sobre el nacimiento del disco, descrito como el “más inesperado que me ha llegado”. La también integrante del Salón de la Fama de los Compositores Latinos, precisó que todo inició tras una conversación con una colega. “Me pregunta cómo estoy, y yo que era de andar con sonrisas, esta vez le cuento de mi fragilidad… Al acabar esa conversación me sentí tan bien, que empecé a encontrar una conexión entre las canciones que escribía y ese deseo de compartir y conectar con aquellos que se acercaban a mi esquinita”, dijo. “Cómo pensaría yo que en algún momento iba a ser un álbum de diez colaboraciones que se pudiera gestar así. Yo debo quedarme en casa, pero la semana que viene, tú serás libre”, advirtió la ganadora de cinco Latin Grammy. El álbum se produce a poco más de un año de la salida de su más reciente, Contra el viento, que fue ilustrado por el maestro Joaquín Sabina e incluyó colaboraciones con Natalia Lafourcade, Tommy Torres y Fito Páez.
Me siento preparada siempre y cuando tomemos las medidas de seguridad, porque la salud es primordial. Tomaré las medidas de distanciamiento, usaré ‘hand sanitizer’, gafas protectoras y mascarilla. Krystal Badillo reina
CUMPLE 50 El actor Julián Gil llegará al medio siglo de vida el próximo 13 de junio. Para la ocasión, matizada por la nueva realidad del Covid-19, convoca a sus seguidores a una carrera virtual de 50 kilómetros. El objetivo es “activarnos físicamente, adaptarnos a este nuevo estilo de vida y mantener sana distancia”, mencionó Julián, quien cumplirá el reto en Miami. El evento tiene dos modalidades: Reto recreativo de 50 kilómetros, de manera acumulativa y el Reto pro, donde los participantes presentan evidencia de haber corrido o caminado los 50 kilómetros. Más en elvocero.com
La reina de 24 años busca obtener la corona internacional por segundo año consecutivo, ya que en 2019 lo ganó Nellys Pimentel, la primera puertorriqueña en alzarse en este concurso. “Quizás es un reto mayor, pero no significa que sea imposible. Tengo un gran equipo y vamos a hacer un gran trabajo para que pueda traer esa corona para Puerto Rico”, recalcó en entrevista con EL VOCERO. Los pasados dos años, Miss Earth se celebró en octubre y esta edición será en diciembre, solo resta anunciarse el día. El concurso se extiende casi un mes y la boricua viajará a la sede dos semanas
Buscará corona en Filipinas
La primera finalista en Miss Earth 2019, cuenta con el respaldo de su novio, Joshua Pauta. >Suministrada
antes de entrar a la competencia, para tomar unas clases. “Me siento preparada siempre y cuando tomemos las medidas de seguridad, porque la salud es primordial. Tomaré las medidas de distanciamiento, usaré ‘hand sanitizer’, gafas protectoras y mascarilla”, adelantó quien será portavoz del ambiente durante su reinado y siembra ciertos alimentos que consume en casa.
Clases por videollamada y con el apoyo de su novio
En cuanto a si se imagina desfilando en una pasarela con mascarilla, Badillo expuso que “no encontraría motivo para usarla si la pasarela uno la tiene sola, pero no me molestaría”.
Durante el confinamiento y antes de obtener el título local, mantenía un riguroso régimen alimenticio y de ejercicios. “(Como parte del entrenamiento) estoy cocinando más saludable, leyendo, estudiando, tomando clases de dicción y oratoria por videollamada. Pongo de mí parte y le doy énfasis a las cosas que sé que tengo que mejorar”, dijo quien tiene un bachillerato en enfermería y le resta revalidar para ejercer la profesión. De otra parte, cuenta con el respaldo de su novio, el creador de contenido, Joshua Pauta. “Él siempre me animó a volver a los concursos; ve potencial en mí. Me apoya en todo y estoy bien agradecida porque respeta mi trabajo y yo el suyo”, añadió.
SUENA FUERTE
A CONFESARSE EN APOYO A SGK PR Adamari López y Karla Monroig compartirán mañana jueves, a la 1:00 p.m. cómo les ha ido en la cuarentena, a través de Komen Virtual, de Susan G. Komen Puerto Rico (SGK-PR) y sus redes sociales.
Las producciones discográficas de Bad Bunny ocupan las primeras posiciones del Top Latin de Billboard. En la número uno se ubica su más reciente, Las que no iban a salir, seguido por YHLQMDLG y X100Pre, que lleva 73 semanas en el listado. Además, actuará en la nueva temporada de la serie Narcos, de Netflix.
SOLICITUD DE PROPUESTAS PARA SERVICIOS PROFESIONALES El Área Local de Desarrollo Laboral Norte Central, recibirá proposiciones en sobres sellados para asesoría durante el año fiscal 2020-2021 en las siguientes áreas: DEPARTAMENTO DE PROGRAMA Asesor Asesor Programático DEPARTAMENTO MIS Mantenimiento Mantenimiento y Apoyo Técnico de Sistemas MIS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Programa Ayuda al Empleado (PAE) DEPARTAMENTO DE PROMOCIONES Mantenimiento, Mantenimiento, Hosting Portal Cibernético y Domain Name
Las condiciones y especificaciones para someter las propuestas estarán disponibles, a partir de la publicación de este aviso, a través de nuestra página WEB: www.nortecentral.com o puede solicitarla a través del correo electrónico bsanchez@nortecentral.com, Atención: Sra. Betzaida Sánchez Güivas. Las propuestas deberán ser enviadas en sobres sellados en original y una (1) copia en o antes del día señalado al correo postal del Área Local de Desarrollo Laboral Norte Central Arecibo, Apartado 9933, Arecibo, Puerto Rico 00613-9933 o a través del correo electrónico a la siguiente dirección: bsanchez@nortecentral.com, ambos, dirigidas a la Sra. Betzaida Sánchez Güivas, Oficial de Compras bsanchez@nortecentral.com de nuestra Agencia. Estas deberán indicar en una de las esquinas del sobre el nombre, dirección del proponente y Departamento por el cual solicita.
NO SE ACEPTARÁN PROPUESTAS QUE NO CUMPLAN CON LAS CONDICIONES Y ESPECIFICACIONES. La fecha límite para someter propuestas será: DIA: VIERNES, 12 DE JUNIO DE 2020 Departamento de Programa Departamento de MIS Departamento de Promociones Departamento de Recursos Humanos El Área Local de Desarrollo Laboral Norte Central, se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las propuestas, de obviar cualquier formalidad y de otorgar el contrato bajo las condiciones más favorables a los intereses del Área Local y de cancelar cualquier adjudicación efectuada antes de la formalización del contrato.
__________________________________ Neidaliz González Robles Directora Ejecutiva
SOMETIDO A LA COMISIÓN ESTATAL DE ELECCIONES CASO NÚM.: CEE-SA-2020-2811 Patrono Auspiciado con Fondos de la Ley de Oportunidades y de Innovación para la Fuerza Laboral (WIOA) Patrono/Programa con Igualdad de Oportunidades de Empleo. Servicios y ayudas auxiliares están disponibles a solicitud de personas con impedimentos. Dudas o querellas favor comunicarse con el Oficial de Ley de Igualdad de Oportunidades en el Empleo Aviso Público aprobado por el Departamento de Trabajo Federal P. O. Box 9933, Arecibo, PR 00613, Tel. 879-3094, Ext. 284, TTY (787) 815-0061
AVISO PÚBLICO REGISTRO DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE CARRERA INDIVIDUALIZADOS PROGRAMA ADULTOS Y TRABAJADORES DESPLAZADOS AÑO PROGRAMA 2020 1 DE JULIO DE 2020 AL 30 DE JUNIO DE 2022 La Junta Local Norte Central, Inc. del Área Local de Desarrollo Laboral Norte Central, invita a individuos, entidades con y sin fines de lucro y organizaciones de base comunitaria a presentar su Solicitud para integrar el Registro de Proveedores de Servicios de Carrera Individualizados para los Programas de Adultos y Trabajadores Desplazados. Las actividades estarán diseñadas para que los participantes, residentes, en los municipios de Adjuntas, Arecibo, Camuy, Hatillo, Lares, Jayuya, Quebradillas y Utuado se integren al mercado laboral. Se subvencionarán con fondos del Título I-B de la Ley de Oportunidades y de Innovación de la Fuerza Laboral (WIOA por sus siglas en inglés). Se podrán contratar, a base de las necesidades de los participantes y los recursos económicos disponibles, entre otros, servicios tales como: Servicios Prevocacionales de Corta Duración (Desarrollo de Destrezas de Aprendizaje, Comunicación y Destrezas para las Entrevistas) Actividades de Preparación para entrar a la Fuerza Trabajadora, Educación y Alfabetización Financiera y Aprender el Idioma Inglés mediante programas de educación y adiestramiento. El 28 de mayo de 2020, a la 1:00 PM se efectuará una reunión, virtual, para todos los interesados en conformar el Registro de Proveedores de Servicios de Carrera Individualizados del Programa de Adultos y Trabajadores Desplazados correspondiente al Año Programa 2020. Deberán enviar su dirección de correo electrónico a ivazquez@nortecentral.com o a mvillanueva@nortecentral.com para enviarle la invitación a la reunión. La fecha límite para entregar las propuestas es el 29 de junio de 2020, en o antes de las 11:59 P.M. Las enviarán, en formato .pdf, al correo electrónico: juntalocal@nortecentral.com. La guía, en la cual se describen las actividades y como redactar la propuesta, entre otros, les será enviada por correo electrónico. También estará disponible en nuestra página electrónica: www.nortecentral.com, posterior a la reunión de orientación. El no cumplir con la Guía será óbice para no aprobar las propuestas. Para información, adicional, relacionada con la Solicitud y los documentos que evidencian elegibilidad, favor comunicarse con la señora Ivonne Vázquez González, Coordinadora Servicios de la Junta Local al correo electrónico a ivazquez@nortecentral.com o con la señora Neidaliz González Robles, Directora Ejecutiva de la Junta Local al correo electrónico a ngonzalez@nortecentral.com. ____________________________________ Miguel A. Ramos Morales Presidente Junta Local Norte Central, Inc.
SOMETIDO A LA COMISIÓN ESTATAL DE ELECCIONES CASO NÚM.: CEE-SA-2020-2811 Patrono Auspiciado con Fondos de la Ley de Oportunidades y de Innovación para la Fuerza Laboral (WIOA) Patrono/Programa con Igualdad de Oportunidades de Empleo. Servicios y ayudas auxiliares están disponibles a solicitud de personas con impedimentos. Dudas o querellas favor comunicarse con el Oficial de Ley de Igualdad de Oportunidades en el Empleo Aviso Público aprobado por el Departamento de Trabajo Federal P. O. Box 9933, Arecibo, PR 00613, Tel. 879-3094, Ext. 284, TTY (787) 815-0061
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020
13
14<
VICTORIANO RIVERA LOPEZ, compuesta por sus herederos desconocidos FULANO DE TAL LA
COLON (Dueña Anterior Inmediata); JOHN DOE y RICHARD DOE; y LUIS DAVID COLON CASTRO (colindante); a quienes pueda perjudicar la inscripción. Por la presente se le notifica que comparezcan, sin creyeren que les conviene, ante este Tribunal dentro de TREINTA (30) DIAS a partir de la última publicación de este EDICTO, a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la Secretaria del Tribunal; para exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente sobre la siguiente finca: "RUSTICA: Predio de terreno localizado en el Barrio Cuyón del término Municipal de Aibonito, Puerto Rico, con una cabida superficial de DOS CUERDAS (2.00 cdas.), equivalentes a SIETE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y UNO PUNTO SETECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS (7,861.759 m/c), y en lindes por el NORTE, con Carretera Municipal; por el SUR y OESTE, con terrenos de Wilfredo Merly; y por el ESTE, con Carretera Municipal, terrenos de la Sucesión de Juan Rivera López y terrenos del señor Luis David Colón Castro@.--- --Catastro Número: 68-323-000002-18-000. Pertenece a la finca principal. Solar no ha sido tasado ni segregado para fines contributivos. ---ES UNA SEGREGACION de la finca que consta inscrita al Folio 17 del Tomo 110 de Aibonito, Finca Número 5,089, Inscripción Primera en el Registro de la Propiedad, Sección de Barranquitas. Página 2 Civil #: AI2019CV00493 Edicto Los demandantes, PEDRO JUAN RIVERA SANTIAGO y su esposa NORMA IRIS APONTE RODRIGUEZ, aseguran que son dueños de la propiedad por haberla adquirido mediante la Escritura Número 96, otorgada el 21 de julio de 1988 ante el Notario Angel Rafael Rodríguez Aja en Aibonito, Puerto Rico, por compra hecha a María Jovita Rivera Ortiz, quien a su vez aduirió de una finca de mayor cabida, por compra hecha a Victoriano Rivera López mediante la Escritura Número 94, otorgada el 2 de agosto de 1973 ante el Notario Arístides Blanco Colón en Aibonito, Puerto Rico; quien a su vez adquirió mediante la Escritura Número 37 sobre Segregación y Compraventa, otorgada el 3 de junio de 1944 ante el Notario Armando Orraca López en Cayey, Puerto Rico. Debe notificar una copia de sus alegaciones al representante legal de los demandantes es el LCDO. JOSE ANGEL SANTINI BONILLA, Calle Betances No. 106 Final, Apartado 552, Aibonito, Puerto Rico 00705, con teléfono número 787 735-0063 y correo electrónico: santilawoffice @yahoo.com. En Aibonito, Puerto Rico, hoy 13 de abril de 2020. ELIZABETH GONZALEZ RIVERA. Secretaria Regional f/ SECRETARIA f/ POR: Virgen J. Hernández SECRETARIA AUXILIAR
derecho propio, en cuyo caso retera Municipal; por el SUR y AI2019CV00493 Edicto Los dedeberá presentar su alegación OESTE, con terrenos de Wil- m a n d a n t e s , P E D R O J U A N en la Secretaria del Tribunal; fredo Merly; y por el ESTE, con RIVERA SANTIAGO y su espara exponer lo que a sus Carretera Municipal, terrenos de posa NORMA IRIS APONTE derechos convenga en el ex- la Sucesión de Juan Rivera RODRIGUEZ, aseguran que son pediente sobre la siguiente finca: López y terrenos del señor Luis dueños de la propiedad por "RUSTICA: Predio de terreno David Colón Castro@.--- --- haberla adquirido mediante la localizado en el Barrio Cuyón del Catastro Número: 68-323-000- Escritura Número 96, otorgada > MIÉRCOLES, DE MAYO DE 2020 término Municipal de Aibonito, el 21 de julio de 1988 ante el 002-18-000.20 Pertenece a la finca Puerto Rico, con una cabida su- principal. Solar no ha sido tas- Notario Angel Rafael Rodríguez perficial de DOS CUERDAS ado ni segregado para fines con- Aja en Aibonito, Puerto Rico, por (2.00 cdas.), equivalentes a SI- t r i b u t i v o s . - - - E S U N A S E - compra hecha a María Jovita ETE MIL OCHOCIENTOS SES- GREGACION de la finca que Rivera Ortiz, quien a su vez ad>Clases >Vehículos ENTA Y UNO PUNTO SETE- consta inscrita al Folio 17 del uirió de una finca de mayor caC I E N T O S C I N C U E N T A Y Tomo 110 de Aibonito, Finca bida, por compra hecha a Vic>Servicios NUEVE METROS CUADRA- N ú m e r o>Bienes 5 , 0 8 9 , I n Raíces s c r i p c i ó n toriano Rivera López mediante DOS (7,861.759 m/c), y en Primera en el Registro de la la Escritura Número 94, otor>Misceláneas lindes por el NORTE, con Car- Propiedad, Sección de Barran- gada >Avisos el 2 de agosto de 1973 retera Municipal; por el SUR y q u i t a s . P á g i n a 2 C i v i l # : Notario Arístides Blanco >Esquelas >Empleos OESTE, con terrenos de Wil- AI2019CV00493 Edicto Los de- ante el Colón en Aibonito, Puerto Rico; fredo Merly; y por el ESTE, con m a n d a n t e s , P E D R O J U A N Carretera Municipal, terrenos de RIVERA SANTIAGO y su es- quien a su vez adquirió mediante la Escritura Número 37 la Sucesión de Juan Rivera posa NORMA IRIS APONTE López y terrenos del señor Luis RODRIGUEZ, aseguran que son sobre Segregación y Compraventa, otorgada el David Colón Castro@.--- --- dueños de *El la Vocero propiedad porRico no se responzabiliza 3 de junio de Puerto Catastro Número: 68-323-000- haberla adquirido mediante la de 1944 ante el Notario Arpor el contenido de anuncios en estaen sección mandopautados Orraca López Cayey, 002-18-000. Pertenece a la finca Escritura Número 96, otorgada principal. Solar no ha sido tas- el 21 de julio de 1988 ante el Puerto Rico. Debe notificar una ado ni segregado para fines con- Notario Angel Rafael Rodríguez copia de sus alegaciones al rept r i b u t i v o s . - - - E S U N A S E - Aja en Aibonito, Puerto Rico, por resentante legal de los demandGREGACION de la finca que compra hecha a María Jovita antes es el LCDO. JOSE ANconsta inscrita al Folio 17 del Rivera Ortiz, quien a su vez ad- GEL SANTINI BONILLA, Calle Tomo 110 de Aibonito, Finca uirió de una finca de mayor ca- B e t a n c e s N o . 1 0 6 F i n a l , N ú m e r o 5 , 0 8 9 , I n s c r i p c i ó n bida, por compra hecha a Vic- Apartado 552, Aibonito, Puerto Primera en el Registro de la toriano Rivera López mediante R i c o 0 0 7 0 5 , c o n t e l é f o n o Propiedad, Sección de Barran- la Escritura Número 94, otor- número 787 735-0063 y correo q u i t a s . P á g i n a 2 C i v i l # : gada el 2 de agosto de 1973 electrónico: santilawoffice @yaAI2019CV00493 Edicto Los de- ante el Notario Arístides Blanco m a n d a n t e s , P E D R O J U A N Colón en Aibonito, Puerto Rico; hoo.com. En Aibonito, Puerto RIVERA SANTIAGO y su es- quien a su vez adquirió medi- Rico, hoy 13 de abril de 2020. posa NORMA IRIS APONTE ante la Escritura Número 37 E L I Z A B E T H G O N Z A L E Z RODRIGUEZ, aseguran que son sobre Segregación y Com- RIVERA. Secretaria Regional f/ dueños de la propiedad por praventa, otorgada el 3 de junio SECRETARIA f/ POR: Virgen J. haberla adquirido mediante la de 1944 ante el Notario Ar- Hernández SECRETARIA AUXEscritura Número 96, otorgada mando Orraca López en Cayey, ILIAR el 21 de julio de 1988 ante el Puerto Rico. Debe notificar una Notario Angel Rafael Rodríguez copia de sus alegaciones al repAja en Aibonito, Puerto Rico, por resentante legal de los demandcompra hecha a María Jovita antes es el LCDO. JOSE ANRivera Ortiz, quien a su vez ad- GEL SANTINI BONILLA, Calle uirió de una finca de mayor ca- B e t a n c e s N o . 1 0 6 F i n a l , bida, por compra hecha a Vic- Apartado 552, Aibonito, Puerto toriano Rivera López mediante R i c o 0 0 7 0 5 , c o n t e l é f o n o la Escritura Número 94, otor- número 787 735-0063 y correo gada el 2 de agosto de 1973 electrónico: santilawoffice @yaante el Notario Arístides Blanco hoo.com. En Aibonito, Puerto Colón en Aibonito, Puerto Rico; Rico, hoy 13 de abril de 2020. quien a su vez adquirió medi- E L I Z A B E T H G O N Z A L E Z ante la Escritura Número 37 RIVERA. Secretaria Regional f/ sobre Segregación y Com- SECRETARIA f/ POR: Virgen J. praventa, otorgada el 3 de junio Hernández SECRETARIA AUXde 1944 ante el Notario Ar- ILIAR mando Orraca López en Cayey, Puerto Rico. Debe notificar una copia de sus alegaciones al representante legal de los demandantes es el LCDO. JOSE ANGEL SANTINI BONILLA, Calle Betances No. 106 Final, Apartado 552, Aibonito, Puerto Rico 00705, con teléfono número 787 735-0063 y correo electrónico: santilawoffice @yahoo.com. En Aibonito, Puerto Rico, hoy 13 de abril de 2020. ELIZABETH GONZALEZ RIVERA. Secretaria Regional f/ SECRETARIA f/ POR: Virgen J. Hernández SECRETARIA AUXILIAR
clasificados
SUCESION DE MARIA JOVITA RIVERA ORTIZ, compuesta por sus herederos desconocidos MENGANO DE TAL PARTES CON INTERES denominadas JOHN DOE y Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com RICHARD DOE
>VEHÍCULOS >BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Levittown LEVITTOWN Apt. 2H, incl A/C y pkg, NO incl LUZ NI AGUA, $425 mens. inf.787-261-0004
Apt. Alquiler San Juan, Santurce VILLA PALMERAS, 2h-1b, sala, cocina, balcón, agua y luz $475 939 439-4362 / 787 299-3707
Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!
MORENO & SOLTERO LAW OFFICE
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
Servicios a Domicilio
>EMPLEOS
Sellados techos, electricidad, albañilería, enchape, plomería, pintura, 787- 908-2310
Construcción
Electricidad
Compañía de Construcción Solicita PARA AREA METRO
PERITO ELECTRICISTA Corto Circuito, Contadores, Paneles, Brakers,787-944-8991
• Carpintero(a) y Auxiliar • Albañil y Auxiliar • Supervisor(a) • Instalador(a) de Gypsum Board
Cortinas
vianny@humancapital-pr.com E.E.O.
CORTINAS DE LONA, Canopy, Roll Up Shades y Terrazas de Aluminio. 787-510-5318
>SERVICIOS
>AVISOS
Llamar: 787-756-7641
Edictos
MR-10079 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTOLIBRE RICO MR-10079 ESTADO TRIBUNAL DE DE PUERTO PRIMERA INASOCIADO RICO STANCIA CENTRO JUDICIAL, TRIBUNAL DE PRIMERA INSALA DE AIBONITO STANCIA CENTRO JUDICIAL, SALA DE AIBONITO
PEDRO JUAN RIVERA PEDRO JUANNORMA RIVERA SANTIAGO, SANTIAGO, NORMA IRIS APONTE IRIS APONTE RODRIGUEZ y la SORODRIGUEZ y la SOCIEDAD DE BIENES CIEDAD DE BIENES GANANCIALES COMGANANCIALES COMPUESTA POR ELLOS Parte Demandante PUESTA POR ELLOS vs Parte Demandante vs LA SUCESION DE LA SUCESION DE VICTORIANO RIVERA VICTORIANO RIVERA LOPEZ, compuesta LOPEZ, por sus compuesta herederos por sus herederos desconocidos FUdesconocidos LANO DE TAL FULA LANO DE TAL LA SUCESION DE MARIA SUCESION DE MARIA JOVITA RIVERA JOVITAcompuesta RIVERA ORTIZ, ORTIZ, por sus compuesta herederos pordesconocidos sus herederos desconocidos MENGANO DE TAL MENGANO DE TAL PARTES CON INPARTES CON INTERES denominadas TERES denominadas JOHN DOE y JOHN DOE y RICHARD DOE Parte Demandada RICHARD DOE CIVIL NUM: AI2019CV00493
Parte Demandada SOBRE: EXPEDIENTE CONCIVIL NUM: AI2019CV00493 TRADICTORIO (REANUDASOBRE: EXPEDIENTE CONCIÓN DE TRACTO) EDICTO EL TRADICTORIO (REANUDAESTADO ASOCIADO CIÓN DE LIBRE TRACTO) EDICTO DE EL PUERTO RICO, a todo el que ESTADO LIBRE ASOCIADO DE tenga algún derecho realelsobre PUERTO RICO, a todo que el inmueble esta DEtenga algúndescrito derechoenreal sobre MANDA sobre EXPEDIENTE el inmueble descrito en esta DECONTRADICTORIO (REANUMANDA sobre EXPEDIENTE DACION DE TRACTO), a las CONTRADICTORIO (REANUPERSONAS DACION DEIGNORADAS TRACTO), aCON las INTERES; POSIBLES HEREPERSONAS IGNORADAS CON DEROS DESCONOCIDOS de la INTERES; POSIBLES HERES U C E SDESCONOCIDOS I O N V I C T O R I Ade N la O DEROS RIVERA S U C E S ILOPEZ O N V I denominados CTORIANO FULANO DE TAL; POSIBLES RIVERA LOPEZ denominados H E R E D EDE R O TAL; S D EPOSIBLES SCONOFULANO CIDOS deEla SUCESION H ERED RO S D E S CMARIA ONOJOVITA RIVERA ORTIZ CIDOS de la SUCESION denomMARIA inados RIVERA MENGANO DE TAL; JOVITA ORTIZ denomP O S I B LMENGANO E S H E R EDE D E RTAL; OS inados DESCONOCIDOS deEla SUCEPOSIBLES HER DE ROS S I O N E L I Z A B E T H M E R LY DESCONOCIDOS de la SUCECOLON S I O N E(Dueña L I Z A BAnterior E T H MInmediERLY ata); JOHN DOE y RICHARD COLON (Dueña Anterior InmediDOE; JOHN y LUISDOE DAVID COLON ata); y RICHARD CASTRO (colindante); quienes DOE; y LUIS DAVIDa COLON pueda perjudicar la inscripción. CASTRO (colindante); a quienes Por la presente se la le inscripción. notifica que pueda perjudicar comparezcan, creyeren Por la presente sin se le notifica que que les conviene, ante este Tribunal comparezcan, sin creyeren que dentro de TREINTA (30) DIAS a les conviene, ante este Tribunal partir última publicación dentrode delaTREINTA (30) DIASde a este a través del Sisde la última publicación de partirEDICTO, teste e m EDICTO, a U n iaf través i c a d odel Sisde tAdministración ema U n i f iyc Manejo ado dde e Casos (SUMAC), yal Manejo cual puede Administración de acceder(SUMAC), utilizandoallacual siguiente Casos puede d i r e c c iutilizando ó n e l e la c t siguiente rónica: acceder https://unired.ramajudicial.pr, dirección electrónica: salvo que se represente por https://unired.ramajudicial.pr, derecho propio, en cuyo caso salvo que se represente por deberá presentar su alegación derecho propio, en cuyo caso en la Secretaria Tribunal; deberá presentar del su alegación para que a sus en la exponer Secretarialodel Tribunal; derechos convenga en ael sus expara exponer lo que pediente sobre la siguiente derechos convenga en elfinca: ex"RUSTICA: Predio de terreno pediente sobre la siguiente finca: el Barriode Cuyón del localizado en Predio "RUSTICA: terreno término deCuyón Aibonito, del localizadoMunicipal en el Barrio Puerto Rico, con una cabida sutérmino Municipal de Aibonito, perficial de con DOS Puerto Rico, unaCUERDAS cabida su(2.00 cdas.), a SIperficial de equivalentes DOS CUERDAS ETE OCHOCIENTOS (2.00MIL cdas.), equivalentes SESa SIENTA Y UNO PUNTO SETEETE MIL OCHOCIENTOS SESC I E N TYOUNO S C IPUNTO N C U E NSETETA Y ENTA NUEVE C I E N T OMETROS S C I N C UCUADRAENTA Y DOS (7,861.759 y en NUEVE METROS m/c), CUADRAlindes por el NORTE, con yCarDOS (7,861.759 m/c), en retera Municipal; por el SUR lindes por el NORTE, con Car-y OESTE, con terrenos Wil-y retera Municipal; por elde SUR fredo Merly; por el ESTE, con OESTE, cony terrenos de WilCarretera Municipal, de fredo Merly; y por el terrenos ESTE, con la Sucesión de Juan Rivera Carretera Municipal, terrenos de López y terrenos señor Luis la Sucesión de del Juan Rivera --David yColón Castro@.--López terrenos del señor Luis Catastro Número: 68-323-000--David Colón Castro@.--002-18-000. Pertenece a la finca Catastro Número: 68-323-000principal. Solar no ha sido tas002-18-000. Pertenece a la finca ado ni segregado para principal. Solar no ha fines sido contastado r i b unit isegregado v o s . - - - Epara S Ufines N A conSEGREGACION que t r i b u t i v o s . - - -de E Sla Ufinca NA S Econsta inscritade al la Folio 17 que del GREGACION finca Tomo 110 de Aibonito, Finca consta inscrita al Folio 17 del Número Inscripción Tomo 1105,089, de Aibonito, Finca Primera el Registro de la Número en 5,089, Inscripción Propiedad, Sección de BarranPrimera en el Registro de la
Parte Demandada CIVIL NUM: AI2019CV00493 SOBRE: EXPEDIENTE CONTRADICTORIO (REANUDACIÓN DE TRACTO) EDICTO EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO, a todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble descrito en esta DEMANDA sobre EXPEDIENTE CONTRADICTORIO (REANUDACION DE TRACTO), a las PERSONAS IGNORADAS CON INTERES; POSIBLES HEREDEROS DESCONOCIDOS de la SUCESION VICTORIANO RIVERA LOPEZ denominados FULANO DE TAL; POSIBLES HEREDEROS DESCONOCIDOS de la SUCESION MARIA JOVITA RIVERA ORTIZ denominados MENGANO DE TAL; POSIBLES HEREDEROS DESCONOCIDOS de la SUCESION ELIZABETH MERLY COLON (Dueña Anterior Inmediata); JOHN DOE y RICHARD DOE; y LUIS DAVID COLON CASTRO (colindante); a quienes pueda perjudicar la inscripción. Por la presente se le notifica que comparezcan, sin creyeren que les conviene, ante este Tribunal dentro de TREINTA (30) DIAS a partir de la última publicación de este EDICTO, a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la Secretaria del Tribunal; para exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente sobre la siguiente finca: "RUSTICA: Predio de terreno localizado en el Barrio Cuyón del término Municipal de Aibonito, Puerto Rico, con una cabida superficial de DOS CUERDAS (2.00 cdas.), equivalentes a SIETE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y UNO PUNTO SETECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS (7,861.759 m/c), y en lindes por el NORTE, con Carretera Municipal; por el SUR y OESTE, con terrenos de Wilfredo Merly; y por el ESTE, con Carretera Municipal, terrenos de la Sucesión de Juan Rivera López y terrenos del señor Luis David Colón Castro@.--- --Catastro Número: 68-323-000002-18-000. Pertenece a la finca principal. Solar no ha sido tasado ni segregado para fines contributivos. ---ES UNA SEGREGACION de la finca que consta inscrita al Folio 17 del Tomo 110 de Aibonito, Finca Número 5,089, Inscripción Primera en el Registro de la Propiedad, Sección de Barranquitas. Página 2 Civil #: AI2019CV00493 Edicto Los demandantes, PEDRO JUAN RIVERA SANTIAGO y su esposa NORMA IRIS APONTE RODRIGUEZ, aseguran que son dueños de la propiedad por haberla adquirido mediante la Escritura Número 96, otorgada el 21 de julio de 1988 ante el Notario Angel Rafael Rodríguez Aja en Aibonito, Puerto Rico, por compra hecha a María Jovita Rivera Ortiz, quien a su vez aduirió de una finca de mayor cabida, por compra hecha a Victoriano Rivera López mediante la Escritura Número 94, otorgada el 2 de agosto de 1973 ante el Notario Arístides Blanco Colón en Aibonito, Puerto Rico; quien a su vez adquirió mediante la Escritura Número 37 sobre Segregación y Compraventa, otorgada el 3 de junio de 1944 ante el Notario Armando Orraca López en Cayey, Puerto Rico. Debe notificar una copia de sus alegaciones al representante legal de los demandantes es el LCDO. JOSE ANGEL SANTINI BONILLA, Calle Betances No. 106 Final, Apartado 552, Aibonito, Puerto Rico 00705, con teléfono número 787 735-0063 y correo electrónico: santilawoffice @yahoo.com. En Aibonito, Puerto Rico, hoy 13 de abril de 2020. ELIZABETH GONZALEZ RIVERA. Secretaria Regional f/ SECRETARIA f/ POR: Virgen J. Hernández SECRETARIA AUXILIAR
>ESQUELAS
>15
> MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2020
Adriana Díaz impresiona hablando cinco idiomas Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
Está claro que Adriana Díaz es una joven dotada con muchos talentos. No solo es buena jugando al tenis de mesa, sino también hablando varios idiomas. La tenimesista utuadeña impresionó a sus seguidores al publicar el lunes
un divertido vídeo por sus redes sociales demostrando su talento políglota hablando español, inglés, italiano, mandarín y ruso. “Hablo cinco idiomas. Empezamos por el español porque soy de Puerto Rico y es mi lengua nativa”, comenzó Díaz la grabación, cuyo segundo idioma es el inglés. La múltiple medallista centroamerica-
na y panamericana de 19 años ha tenido la oportunidad de viajar el mundo representando a Puerto Rico en diferentes competiciones, así como entrenar en Asia y Europa. Díaz completó su es-
cuela superior por el sistema de ‘homeschooling’ y el próximo agosto iniciará sus cursos universitarios ‘online’ en la Universidad Ana G. Méndez. Entretanto, la joven atleta se prepara para participar en sus segundos Juegos Olímpicos, que se disputarán el próximo año en Tokio.
Cuesta arriba firmar ahora en Grandes Ligas Las clases de 2020 y 2021 se verán afectadas por la propuesta de reducción de rondas en el sorteo de novatos Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
La idea que tiene Major League Baseball (MLB) de reducir este año y el próximo la cantidad de rondas en el sorteo de novatos tendría un efecto demoledor en los planes futuros de los prospectos puertorriqueños. MLB tiene pautado celebrar en junio un sorteo de solo cinco rondas —en vez de 40— y el año que viene uno de 20, como parte de los acuerdos a los que había llegado con la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas durante la pandemia de coronavirus (Covid-19). Eso significaría una reducción marcada de jugadores seleccionados, en especial para la cepa boricua. “Eso es algo que se había hablado. Es difícil, en especial para los jugadores de nosotros que son drafteados desde la ronda 11 en adelante. Hay quizás algunos jugadores este año que tengan oportunidad. Uno
más o menos hace un ejercicio que en las primeras 10 rondas tengamos cuatro o cinco jugadores. Pero en las primeras cinco rondas es bien difícil de predecir. Yo entiendo que tendríamos uno a un máximo de tres”, expresó el escucha de los Cachorros de Chicago, el expelotero boricua Edwards Guzmán, en entrevista reciente con EL VOCERO. El año pasado, el campo
Uno tiene que tratar de ver el lado positivo, pero lo que pasa es que el año que viene ya se proyecta que el draft no va a ser de 40 rondas. Solamente va a ser de 20 por la reducción de equipos en liga menor. Entonces, tienes una clase 2021 que se proyecta como una clase sólida juntándose con una clase 2020 y la competencia va a ser mayor. Edgar Pérez escucha Medias Rojas de Boston
Béisbol
MLB tiene pautado celebrar en junio un sorteo de solo cinco rondas —en vez de 40— y el año que viene uno de 20. >Archivo / EL VOCERO
corto manatieño Matthew Lugo fue el primer boricua en ser seleccionado tras ser reclamado por los Medias Rojas de Boston en el turno 69 de la segunda ronda. Y aunque los jugadores también podrían firmar como agentes libres por un máximo de $20,000 —de no ser escogidos por una de las 30 organizaciones— la realidad es que el camino para llegar ahora a las Grandes Ligas luce más empinado que nunca. “Uno tiene que tratar de ver el lado positivo, pero lo que pasa es que el año que viene ya se proyecta que el
draft no va a ser de 40 rondas. Solamente va a ser de 20 por la reducción de equipos en liga menor. Entonces, tienes una clase 2021 que se proyecta como una clase sólida juntándose con una clase 2020 y la competencia va a ser mayor. Estamos hablando de que todos los años se draftean 1,500, y este año solamente se van a draftear 150. Van a haber 1,300 jugadores con talento profesional en universidades, más se van a juntar los 1,500 que pueden haber el año que viene, cuando solamente se van a draftear
No visualizan contratiempos para la Serie del Caribe Jorge Torres Ayala >jtorres@elvocero.com
La próxima Serie del Caribe se celebrará en México sin importar qué suceda. La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) entró en un diálogo con el ayuntamiento de Mazatlán, ciudad que albergará el evento, para dilucidar una serie de conflictos de índole legal que permita la celebración del certamen en 2021. Actualmente, la concesión del estadio Teodoro Mariscal —hogar de los Venados en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP)— se encuentra en disputa legal que no ha sido resuelta dado a los que los tribunales no están operando en medio de la pandemia de coronavirus (Covid-19), según el presidente de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc), Juan A. Flores Galarza.
República Dominicana ganó la última edición de la Serie del Caribe, celebrada en la Isla. >Archivo / EL VOCERO
“Si la CBPC prevé problemas no salvables, la liga mexicana nos notificará la alternativa para llevar a cabo la Serie del Caribe en México. La Serie del Caribe va a seguir siendo México. Ellos tienen otras nueve franquicias”, dijo ayer Flores Galarza a EL VOCERO. Puerto Rico es uno de los países miembros de la CBPC, que tiene su asamblea programada para finales de junio. La misma está pautada para celebrarse presencial pues se realiza una
850 jugadores el próximo año. Vamos a estar compitiendo con muchachos con el mismo talento que tú con un año menor. Y todas esas cosas —en cualquier momento— se pueden tornar contraproducentes”, señaló, por su parte, el escucha de los Medias Rojas de Boston, Edgar Pérez. “Yo digo que jugar Grandes Ligas se va a hacer cada día más difícil”, reconoció. “La disciplina, el compromiso, la ética de trabajo son cosas que se van a evaluar y se van a tomar en consideración grandemente
por encima del talento que pueda tener el talento de un jugador. Porque esas herramientas en una carrera donde se va a tener tanta competencia puede ser la diferencia entre un jugador y otro”, detalló. Eso significa que la opción de estudiar en un ‘junior college’ o una universidad es lo más viable ahora mismo en medio de esta pandemia, de acuerdo con el también escucha boricua de los Atléticos de Oakland, Rubén Escalera. “Es lamentable la situación que se está pasando con lo de MLB. Pero la realidad es que si los muchachos tienen una buena beca, deben aprovecharla. Ya sea para que el año que viene entrar al draft después de un ‘junior college’ bien bueno, y si es una universidad de cuatro años pues que en tres pueda salir bien preparado”, afirmó Escalera. Otro consejo que Pérez dio fue: “Todo el mundo quiere jugar, pero cuando estoy con ellos les digo que no todos pueden ser jugadores de Grandes Ligas porque si no, no tendríamos maestros, abogados, doctores… pero todos podemos ser ciudadanos de Grandes Ligas, que eso es importante”.
visita al estadio y a las hospederías. En caso de no poder viajar debido a la emergencia salubrista, la asamblea será virtual. Esa será la fecha límite que tendrá la CBPC para ratificar una vez más a Mazatlán como sede del clásico caribeño, que espera contar con la participación del campeón República Dominicana, México, Venezuela y Puerto Rico, además de Panamá y Colombia como países invitados. “Hay diferencias de interpretación del contrato de la concesión. Es más un asunto legal que otra cosa. Entendemos que la situación se va a resolver favorablemente y que la Serie del Caribe sigue siendo en Mazatlán. El Comité Organizador sigue trabajando bajo la premisa que se llevará a cabo allí. Esto fue una situación inesperada, pero se está atendiendo”, agregó Flores Galarza. “La situación llegó al seno de la confederación. Tomamos una acción inmediata y se comenzaron unos procesos de diálogo con el municipio para tratar de resolver a través de conversaciones. Ni al ayuntamiento, ni a los dueños de los Venados les conviene perder la serie. Estuvieron solicitando la sede por años y se hicieron unos arreglos millonarios para otorgársela. Se sigue trabajando como es en Mazatlán”, reiteró. La Serie del Caribe normalmente se lleva a cabo a principios del mes de febrero. La pasada edición del clásico caribeño se celebró en el estadio Hiram Bithorn, en Hato Rey.