El Vocero edición 24 de mayo de 2022

Page 1

GRATIS Kany García

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022 >NUM 14656 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

ESCENARIO

Voz de la mujer actual en El amor que merecemos

WWW.ELVOCERO.COM

>P18

La verdad no tiene precio

SIGUE EL PULSEO POR DINERO PARA

MUNICIPIOS

DEPORTES

Un skatepark de mayor envergadura

El municipio de Toa Baja estima en $600,000 el costo de su proyecto deportivo. >P22

VILLA ESPERANZA LEVANTA LA VOZ TRAS MASACRE >P4/5

ECONOMÍA

Rehabilitation Hospital

BUSCAN CONGELAR PRECIO DE FÓRMULA DE BEBÉ

Mientras alcaldes sostienen que los ayuntamientos quedarían inoperantes si no cuentan con el Fondo de Equiparación, Pág. 2 la junta fiscal los insta a “adoptar ideas audaces en lugar de esperar rescates continuos”. >P6

>P17

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 24 DE MAYO DE 2022 > 2


>3

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P14

ECONOMÍA >P16

ESCENARIO >P18

CLASIFICADOS >P20

ESCENARIO

DEPORTES

En comedia de ‘streaming’ junto a dos ganadoras del Oscar

Entre Europa y América del Sur Adriana Díaz agrega varios torneos a su calendario de verano. >P23

Ricky Martin protagoniza Mrs. American Pie para Apple TV+. >P18

¿Tras la vulnerabilidad del sistema de cobro de peajes que quedó inoperante durante varias semanas, confías en la reanudación del servicio?

DEPORTES >P22

Alondra Romero: feliz de estar viva Conmovedora recuperación de la turista atropellada en la Isla María Arce

>marce@elvocero.com

25% 75%

Sí No

Queremos saber si crees que el gobierno debe volver a imponer restricciones para frenar el repunte del covid-19. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Jorge J. Colberg Toro

Opinión

Geraldo Peña Guzmán

Tras 18 días en cuidados intensivos, Alondra Romero abrió los ojos y reconoció el lugar en que estaba. Entre las paredes de Centro Médico, donde le salvaron la vida, pudo recordar cada detalle del accidente en la carretera PR52, en el que estuvo a punto de morir, cuando un vehículo fuera de control la atropelló cerca de las 8:00 p.m. del 28 de abril pasado. Era el 16 de mayo cuando Alondra -todavía conectada a un ventilador, decenas de cables y con decenas de fracturas en el cuerpoy su hermana Stephanie se hundieron en el llanto al verse frente a frente. Las enfermeras de Centro Médico ayudaron a Stephanie a cambiarse y ponerse una bata celeste para poder ver y proteger a Alondra. “Estaba en el ICU (cuidados intensivos) cuando abrió los ojos. Estaba detrás de puertas de vidrio. Pero las enfermeras me dieron la oportunidad de dejarme pasar y empezamos a llorar. Mi hermana no podía hablar, pero estaba consciente. Lloraba por mí y yo por ella”, recuerda Stephanie. Aunque no pudo abrazar a su hermana por todos los tubos y cables que tenía, Alondra le tomó las manos. Se tomaron las manos. Y volvieron a llorar juntas. Una y otra vez. El martes pasado, Alondra siguió recuperándose y la extubaron. Para el día siguiente comenzó a hablar. Le repasó a su hermana lo que había vivido aquel 28 de abril, cuando se bajó del auto para cambiarse del asiento del pasajero al conductor y seguir camino desde Cayey a Condado tras pasar un día recorriendo la Isla con una amiga con la que había venido de vacaciones a Puerto Rico solo tres días antes. “Te amo”, fue lo primero que le dijo a su hermana Stephanie y ahora sí, sin tantos tubos entre ellas, se dieron un abrazo que llevaba esperando 20 días cuando

Alondra Romero, en una foto en la Universidad Estatal de California en Fullerton. >Suministrada

casi le arrebatan la vida en un segundo.

Recuerda el accidente Alondra recuerda cada detalle del accidente. El auto acercándose a toda velocidad, las luces de frente y el golpe brutal en el cuerpo, cómo quedó atrapada entre los dos vehículos y luego salió volando hasta quedar tirada sobre el césped, al costado de la carretera.

Mi hermana está agradecida de haber sobrevivido y tener una segunda oportunidad de vivir y estar con nosotros. Stephanie Romero hermana de Alondra

“Recordaba sus gritos, y escuchó otros gritos, y la voz de alguien diciendo que habían encontrado su pie. Así se dio cuenta de que lo había perdido por el impacto”, reconstruye Stephanie. Tras parar la marcha después del accidente, el conductor que atropelló a la joven fue detenido,

pero luego fue dejado en libertad, ya que no estaba intoxicado y de momento se cree que el choque se debe a que perdió el control del vehículo. Sin embargo, la familia de Alondra sostiene que conducía distraído mirando su celular. A pesar de que la joven de 23 años sabe que tiene por delante una ardua recuperación y entre tres y cuatro semanas más en el hospital, está feliz de estar viva. “Aunque sabe de los cambios que han pasado con su cuerpo y las dificultades que vienen por delante, mi hermana está agradecida de haber sobrevivido y tener una segunda oportunidad de vivir y estar con nosotros”, cuenta Stephanie. En el choque, a Alondra se le quebró la pelvis, su pie derecho terminó con una fractura expuesta y su pierna derecha se quebró en varias partes de la rodilla para abajo. El pie izquierdo no pudieron salvarlo y ha perdido mucha piel en esa pierna. Necesitó reiteradas transfusiones de sangre y sus riñones fallaron. El milagro fue que su espina dorsal y su cabeza no se lesionaron con el impacto. Ahora, los médicos se enfocan en salvarle el pie derecho a Alondra y en que vuelva a aprender a

caminar. Cada lunes, miércoles y viernes, la joven necesita diálisis para ayudar a sus riñones. Desde el jueves de la semana pasada está en una habitación de cuidados intermedios y su hermana puede acompañarla. “Quedándome con ella, la puedo cuidar, bañar, ayudarla a comer, cepillarle los dientes”, cuenta Stephanie muy emocionada porque su hermana poco a poco puede volver a cierta normalidad. De fondo se escucha el sonido de los monitores cardiacos de Alondra.

Retos por delante La joven estudiante de psicología, sociología y desarrollo infantil necesitará una prótesis para su pie izquierdo y cientos de horas de rehabilitación. Por eso, su familia mantiene abierta una cuenta de GoFundMe para quienes quieran hacer su donativo para Alondra, que hacía un internado con niños antes de llegar a la Isla en busca de vacaciones y energía. Otra de las ayudas que precisa esta familia es un lugar donde poder quedarse cerca de Centro Médico para poder turnarse en el cuidado de Alondra, quien tiene por delante varias cirugías. El viernes llega su mamá desde California.


4< PRIMERA PLANA

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

Piden mayor acción para atajar males sociales Masacre en Residencial Villa Esperanza devela la necesidad de servicios en las comunidades Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@IstraPacheco

Vecinos del residencial Villa Esperanza en Cupey, todavía estremecidos por el ruido y el miedo tras una balacera allí que dejó un saldo de cinco hombres asesinados, se quejaron ayer de la falta de trabajadores sociales y de alternativas culturales y deportivas como una medida para atajar algunos males sociales. Ayer al mediodía, apenas había en el lugar un auto oficial de la Policía, al que solo se le podía identificar por la tablilla. Luego de unos pocos minutos, el agente se marchó. No quedaba absolutamente nada que diera indicios del múltiple asesinato perpetrado la noche antes. A pesar de la cercanía con algunos apartamentos, los tiros no alcanzaron paredes o ventanas. Según un líder comunitario que lleva más de 40 años como residente en el lugar y que no se quiso identificar, solamente cuando pasan tragedias como la del domingo en la noche, es que las autoridades comienzan a prestar atención. El mismo domingo a la 1:51 de la tarde un adolescente de 14 años se lanzó desde el balcón de un apartamento en el tercer piso del edificio 19, tras un incidente con su mamá, según establece una querella de la Policía. El joven se mantenía bajo hospitalización, dijo el líder comunitario. Aseguró, además, que desde la década de 1990 no se ve un esfuerzo por brindar alternativas a la comunidad. “Aquí hay una falta de servicios, de actividades culturales, deportivas, sociales o sea algo positivo tanto para la juventud como para las personas mayores. Ahora mismo las personas de edad avanzada aquí no tienen nada, entran en depresiones. No tenemos cómo facilitarles servicios. El gobierno y las entidades privadas esperan que sucedan cosas como esta para entonces llegar a la comunidad, pero cuando nosotros solicitamos servicios no los hay”, afirmó evidentemente molesto. A su lado un grupo de vecinas asentía. Ninguna de ellas quiso hablar por temor a represalias. El líder comunitario señaló que ni siquiera el año pasado, tras el

En el Residencial Villa Esperanza, en Cupey, ocurrió en la noche del domingo la segunda masacre del año, con el saldo de cinco hombres asesinados. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

brutal asesinato de Keishla Rodríguez, quien vivía allí, hubo algún tipo de acción coordinada para dar apoyo a los vecinos. Por esos actos está acusado a nivel federal el excampeón de boxeo Félix Verdejo. Precisamente, a la entrada del residencial aún permanecen cruzacalles y flores en memoria de Keishla. “Ni para eso llegaron aquí… y con esto de la pandemia mucha gente se ha afectado, las ayudas no llegan, yo se lo puedo decir”, enfatizó. Aunque al interior del residencial hay un Head Start, ayer se mantuvo cerrado. El Departamento de la Vivienda (DV) no explicó las razones. John Paul López Villegas, presidente del Movimiento de Liderato Comunitario, dijo que los administradores de residenciales públicos tienen líderes recreativos, técnicos y trabajadores sociales, pero entiende que los esfuerzos para realizar actividades coordinadas y de empoderamiento de la comunidad no se están realizando. Indicó que muchas de las canchas y parques en los residenciales aún no los han arreglado tras el paso del huracán María y solo se pueden usar parcialmente. “Se están dando actividades, pero en una menor cantidad. En el residencial Las Margaritas hace tiempo que no se hace una actividad de cultura… no se están viendo. En las noches los jóvenes a veces se reúnen y entre ellos juegan, pero anteriormente se hacían torneos entre residenciales, se premiaba al residencial y se visitaban

otros residenciales, los jóvenes tenían esas oportunidades y alternativas de poder estar en el deporte. Faltan muchas herramientas para que vuelva a ser así”, destacó. Entiende, además, que hay mucha marginación hacia las personas que viven en residenciales, a pesar de que allí es más la gente buena que desea salir adelante. Yudelkis Rivera, de 30 años, ayer se estaba mudando a Villa Esperanza y coincidió en que hay un estigma hacia los residenciales públicos y las personas que viven en ellos. Aseguró que en su caso piensa tomar las mismas precauciones que tomaba en la urbanización donde residía antes, ni más ni menos. “Es algo que pasa en todos lados, no es aquí nada más. Mucha gente margina cuando se habla de un residencial, pero hay gente que ha encontrado la muerte en un shopping, o esperando en una luz. No porque sea en un residencial, es que pasan estas cosas. Nadie merece morir de esa forma”, expresó. Por su parte, el DV dijo que personal de Martinal Property, la empresa que administra Villa Esperanza, se movilizó ayer al lugar, incluyendo a Grisselle Chaparro, directora de Servicios al Residente; el presidente de la compañía, Alfredo Martínez, el vicepresidente José Cerra, el director de seguridad, Lucas Santiago, y la trabajadora social Janitza Pérez, quien “realizó visitas unidad por unidad”. “La otra trabajadora social, Leyshla Álamo, estuvo ausente, pero desde (el domingo en la no-

che) estuvo en comunicación con El patrullaje preventivo se estaba Madeline Romero, presidenta del dando, pero ocurrió algo bien laConsejo de Residentes. El residen- mentable. Ocurre dentro del resicial cuenta, además, con el servi- dencial y, por la información que cio de un líder recreativo”, aseguró tenemos, está atado al narcotráfila agencia mediante declaracio- co. Sigue siendo una tragedia porque no queremos asesinatos, pero nes escritas a EL VOCERO. También hubo personal de la está atado al narcotráfico y la opeAdministración de Servicios de ración de un punto en un residencial”, dijo el gobernador en Salud Mental y Contra conferencia de prensa. la Adicción (Assmca) viArgumentó que la Positando algunos hogares licía realiza “operativos y se espera que regresen comunitarios” en las áreas hoy. Aquí hay donde se registran estos La única petición que una falta de incidentes que catalogó hizo la presidenta del servicios, de como una “disfuncionaliConsejo, fue que se en- actividades dad”. cendieran las luces de la culturales, El coronel Pedro Sáncancha a las 6:00 de la deportivas, tarde en vez de a las 7:00 sociales o sea chez aseguró que dio insalgo positivo trucciones para que la sarde la noche. gento Samaris Bermúdez, Juan José Díaz, porta- tanto para a cargo de Relaciones con voz de prensa del Depar- la juventud la Comunidad, implementamento de la Familia, como para te el modelo de solución dijo que a pesar de los in- las personas cidentes, la agencia no se mayores. Ahora de problemas S.A.R.A. mismo las mediante el cual se idenmoviliza de forma autopersonas de mática o “motu propio” edad avanzada tifican los líderes comucuando hay situaciones aquí no tienen nitarios, se evalúa junto a de esta naturaleza por- nada, entran en ellos si la respuesta gubernamental y policíaca ha que “no tiene jurisdic- depresiones. sido la indicada y se hacen ción”. ajustes de acuerdo a ese Díaz no informó qué Residente en acciones tomó la agencia el Residencial análisis. Posteriormente, se lletras el referido que reci- Villa va una actividad de imbió por parte de la Policía Esperanza pacto con varias agencias, sobre el joven que se lanlíderes cívicos, religiosos y zó de un tercer piso. personas que antes partiPor su parte, el gobernador Pedro Pierluisi atribuyó al ciparon de alguna actividad criminarcotráfico los recientes inciden- nal. Este proceso puede demorar tes de violencia que se han regis- varias semanas, dijo el coronel. trado en la Isla. “En ese residencial (Villa Espe- *La periodista Maricarmen Sánranza) no ha habido incidente de chez Rodríguez colaboró con esta violencia hace bastante tiempo. historia.


PRIMERA PLANA >5

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

Sentencian hoy a Raphy Pina Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com

La información preliminar de la Policía apunta a que varios sicarios encapuchados, posiblemente en dos automóviles, entraron al residencial y asesinaron a los cinco hombres en segundos. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Vinculan masacre a hurto de cocaína

Los cinco asesinados tenían antecedentes penales, pero solo tres aparecen fichados en la Policía Miguel Rivera Puig >EL VOCERO

El grupo de sicarios que llegó en medio de la noche del domingo al Residencial Villa Esperanza, en Cupey, ordenó a quienes serían sus víctimas que se pusieran de pie como si se tratara de un pelotón de fusilamiento. Allí mismo, los atacantes dispararon a quemarropa, matando primero a cuatro de los cinco hombres que se encontraban conversando frente a unas cajas de electricidad, según fuentes de EL VOCERO. Jorge Luis Sánchez, de 39 años, a quien supuestamente buscaban para ajustar cuentas por el presunto hurto de un kilo de cocaína, echó a correr mientras sus amigos caían abatidos al suelo. Los sicarios lo persiguieron hasta el tercer piso del edificio en que vivía y lo mataron. Esta es la segunda masacre que ocurre este año en Puerto Rico. Según la investigación, se anticipaba que Jorge Luis tenía sus días contados y allegados le habían ofrecido

Según López Figueroa, todos los dinero para que se fuera a los Estados Unidos, pero rechazó la ayuda y se asesinados tenían antecedentes penales, pero solo tres de ellos - Peralta, quedó en la Isla. Fue el propio comisionado de Oliver Olmos y Sánchez- aparecen fila Policía, Antonio López Figueroa, chados en la Policía. Por ahora, la información prelimiquien ayer confirmó que las informaciones recibidas apuntan a que los si- nar de la Policía apunta a que varios carios fueron a reclamar por la droga sicarios encapuchados, posiblemente en dos automóviles, entraron robada. al residencial y asesinaron a En el caserío Villa Espelos hombres en segundos. ranza habían pasado varias López Figueroa estuvo en décadas sin que se registrara la escena del crimen y señaló un asesinato. Allí vivió Keishla Todo está que “todo está ligado al narcoRodríguez, la joven que fue ligado al tráfico, supuestamente una de asesinada en abril del pasado narcotráfico, año, caso por el que está acu- supuestamente las personas se apropió de un kilo de drogas y surge la situasado en el tribunal federal el una de las personas se ción, gente adulta vinculada a boxeador Félix Verdejo. esta situación. La droga deja A raíz de la masacre, López apropió de muerte o cárcel. Me entristece Figueroa instruyó al coman- un kilo de dante del Área de San Juan, drogas y surge ver personas jóvenes... La mayoría de los 10 asesinatos (del coronel Orlando Riera, un la situación, gente adulta pasado fin de semana) fueron aumento en el patrullaje en el vinculada a sector. La semana pasada, las esta situación. por drogas”, sostuvo el comisionado. autoridades reforzaron la seLa primera masacre de guridad en Caguas, luego de varias balaceras y las amena- Antonio López 2022 ocurrió el pasado 12 de Figueroa mayo en el negocio La Loma zas de que continuarían. Las demás víctimas en la comisionado de la del Tamarindo, en Guaynabo, donde sicarios ultimaron a masacre del domingo fueron Policía tres personas. identificadas como Alexis RaCon la masacre del dominfael Peralta, de 33 años; Janiel go suman 10 las muertes vioMorales Pérez, de 34 años; Jolentas ocurridas el pasado fin nathan Burgos Marrero, de 40 años; y Javier Oliver Olmos, todos veci- de semana y 237 las registradas desde que comenzó el año, dos más que las nos de Villa Esperanza. Los cinco hombres se encontraban informadas para la misma fecha en entre las cajas de distribución de ener- 2021. La pesquisa del caso es dirigida por gía eléctrica en las que aparentemente estaban sentados cuando llegaron los el capitán Luis Díaz Muñoz, director sicarios y les dieron la orden de poner- del Cuerpo de Investigaciones Criminales. se de pie.

El productor de música urbana, Rafael Antonio “Raphy” Pina Nieves, enfrentará hoy su vista de sentencia luego que un jurado federal lo encontró culpable por la posesión ilegal de un arma de fuego y posesión de un arma de fuego modificada para funcionar como ametralladora. Tras un intento fallido de su representación legal para convencer al juez Francisco Besosa, que le permitiera extinguir su sentencia con arresto domiciliario, la defensa de Pina Nieves solicitó al tribunal el pasado viernes que le impusiera una sentencia en probatoria. La defensa argumentó que esto le permitiría al convicto seguir criando a sus hijos a la vez que sirve a la comunidad. “El señor Pina Nieves tiene mucho que ofrecer a Puerto Rico en estos tiempos difíciles. Su compromiso con su familia e hijos, su conciencia social y altruismo, son reflexiones de sus estándares morales, lealtad y gratitud”, reza la moción radicada el viernes por el abogado Francisco Rebollo. Mientras que la Fiscalía federal, conscientes de que el informe pre sentencia recomendó unas guías de sentencia de entre 33 y 41 meses, solicitó al tribunal una pena de entre 46 y 50 meses en prisión para el productor musical. La disparidad entre la sentencia recomendada por la Oficina de Probatoria y la solicitada por el gobierno federal responde al hecho de que esta supone ser la segunda convicción de Pina Nieves que a su vez está vinculada con una primera convicción por fraude bancario. Al haber sido convicto, argumentó la fiscalía, era la obligación legal de Pina Nieves deshacerse de todas sus armas y municiones cuando fue sentenciado por fraude bancario en enero de 2016. Sin embargo, la evidencia presentada en el juicio demostró que en la residencia del productor musical en la urbanización Caguas Real, dentro un cuarto oculto, había dos armas de fuego, una pistola modificada para funcionar como una ametralladora y más de 500

El productor de música urbana, Rafael Antonio “Raphy” Pina Nieves había tenido una convicción previa. >Archivo / EL VOCERO

municiones. La prueba pericial demostró que muchas de esas municiones las obtuvo antes de esa primera convicción. “Pese a que tiene una carrera exitosa, los recursos para ser un ciudadano productivo y respetuoso de la ley, y tras asegurarle a la corte que obedecerá la ley, Pina eligió poseer armas ilegales, y encima una ametralladora. Su muestra de actos caritativos no lo excusan de su conducta criminal. Pina podría argumentar que es menos probable que reincida por sus recursos, pero dos condenas federales ya prueban que eso es incorrecto. La sentencia de este caso no debería dar la impresión de que acusados pudientes pueden comprar una salida de las consecuencias de su conducta”, reza la moción suscrita por los fiscales Maria Montañez y José Ruiz. Originalmente, la vista de sentencia de Pina Nieves se pautó para el 1 de abril, una fecha que coincidió con el segundo aniversario del allanamiento federal en su residencia en Caguas Real, en el que agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) encontraron las armas de fuego, las municiones y una caja fuerte con $135,794 y 10,000 Euros. Posteriormente, el juez Besosa repautó la vista de sentencia en cinco ocasiones. El pasado 14 de marzo la defensa solicitó al juez permitir que Pina Nieves permanezca en libertad bajo fianza mientras se procesa la apelación, una solicitud que hicieron primero ante el juez Besosa, quien todavía no ha emitido una decisión. El propio Pina Nieves aseguró el pasado 22 de diciembre, cuando fue hallado culpable, que apelará el caso.


6<

PRIMERA PLANA

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

Buscan opciones para no quitarles dinero a los municipios Alcaldes insisten en que 25 ayuntamientos cerrarían si la Junta de Control Fiscal elimina el Fondo de Equiparación Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto

Mientras los alcaldes levantan una vez más la bandera ante la posibilidad de que sus municipios queden inoperantes si no cuentan con el ingreso del Fondo de Equiparación administrado por el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), el gobierno afirmó que continúa dialogando con la Junta de Control Fiscal para que se pueda mantener ese dinero. En una declaración escrita, el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ), Omar Marrero, indicó que siguen trabajando el presupuesto con la junta fiscal. Ese esfuerzo “incluye mantener igual el Fondo de Equiparación y cubrir la porción que actualmente pagan los municipios con relación al Plan Vital (de salud)”, rezan sus declaraciones. El pasado viernes la junta certificó el plan fiscal del CRIM y de otras cuatro instrumentalidades sin antes presentar versiones finales al gobierno central. Durante la reunión, Marrero insistió en que deben garantizarse los servicios esenciales a los municipios. Por su parte, el ente fiscal afirmó que mantendrá comunicación con los municipios para asistirlos en retos claves que enfrentan. En una declaración escrita, la junta también afirmó que el próximo presupuesto incluye fondos adicionales para el programa Medicaid (con el que se financia el Plan Vital), pero también señaló que los ayuntamientos deben mejorar los recaudos propios y fomentar el desarrollo económico para que sean financieramente estables. “Los alcaldes deben actuar y adoptar ideas audaces en lugar de esperar rescates continuos. El plan fiscal para Puerto Rico ha incluido por muchos años el eventual desfase de los subsidios del gobierno central a los municipios como un importante paso hacia la responsabilidad fiscal y estabilidad. Los subsidios han disminuido durante varios años para dar a municipios suficiente tiempo para prepararse y asociarse con municipios vecinos para compartir servicios”, reza la declaración de la junta enviada a EL VOCERO.

CRIM pide tiempo extra a la junta

Jesús Colón Berlingeri, quien preside la Junta de Gobierno del CRIM y a su vez es el alcalde novoprogresista de Orocovis, afirmó que las conversaciones con la junta fiscal con relación al Fondo de Equiparación municipal continúan aun cuando ya certificó el

podrían terminar inoperantes al no contar con el Fondo de Equiparación para costear servicios municipales como recogido de basura, ornato y limpieza, amas de llaves, entre otros. No obstante, Santiago cuestionó las prioridades del gobierno central, resaltando que aún no se ha presentado un plan para mantener ese fondo nutrido. “Aquí nadie está pensando en las consecuencias que tiene la eliminación de ese fondo y que 25 municipios queden inoperantes. Están creando dos Puerto Rico, uno que seguirá recibiendo atención de los municipios que se mantengan y el resto de ciudadanos que viven en estos 25 municipios que serían tratados como ciudadanos de segunda clase, con pobres servicios básicos, desatendidos”, expresó el alcalde, y cuestionó “¿Qué plan tiene el gobierno?”. Además de una reducción marcada del Fondo de Equiparación, el plan fiscal del CRIM también dispone que los municipios tendrán que comenzar a pagar las aportaciones a la Administración de Seguros de Salud El alcalde de Comerío, Josian Santiago, dijo que su municipio será uno de los más impactados negativamente si (ASES) dirigidas a sufragar el Plan Vital, cuyo eliminan el Fondo de Equiparación. >Archivo / EL VOCERO costo anual asciende a $163.7 millones. Esa y que buscar imponer un impuesto a la ocu- obligación se reduce a $123.3 millones bajo la pación hotelera aplicable a municipios. Esa actual tasa de porcentaje federal de asistenpropuesta se está desarrollando en conjunto cia médica (FMAP, en inglés), pero el plan fisentre la Aafaf, el Ejecutivo y la Legislatura y cal dispone que los municipios comenzarán podría generar aproximadamente $30 mi- a asumir esa obligación. Sobre la aportación a ASES, el alcalde orollones. Por otra parte, el plan fiscal del CRIM coveño aseguró que ese dinero ya se identificó dentro del presupuesto y que consigna la implementación de la se pasaría a los municipios en el segunda fase del sistema SKALA, próximo año fiscal. No obstante, que permitirá tasaciones virtuales tanto Colón Berlingeri como Sanusando fotos satelitales de años tiago plantearon -por separadoprevios y comparando los cam- Los alcaldes que para los municipios no es justo bios con imágenes más recientes. deben actuar eliminar el Fondo de Equiparación Colón Berlingeri destacó que la y adoptar y a la vez obligarlos a financiar promedida podría generar unos $50 ideas audaces en lugar de yectos estatales como el Plan Vital. millones adicionales. esperar rescates “No es que te reduzcan y te continuos. El quitan cargas. Me mantienen las Advierten hecatombe plan fiscal para cargas impuestas al municipio, si se elimina el fondo pero al mismo tiempo me quitan Según los anejos del plan fis- Puerto Rico ha incluido por los recursos para poder seguir cal del CRIM, el presupuesto del muchos años el El director ejecutivo de la Aafaf, Omar Marrero, aseguró que operando. Es una combinación actual año fiscal del municipio están en conversaciones con la Junta de Control Fiscal en eventual desfase que lleva al fracaso, a un cierre”, de Comerío depende en un 52% de los subsidios busca de alternativas. >Archivo / EL VOCERO declaró Santiago. del Fondo de Equiparación. Sin del gobierno Colón Berlingeri también criembargo, el alcalde Josian Santia- central a los plan fiscal del CRIM. Según Colón Berlingeri, la apertura de go indicó que los datos que tiene municipios como ticó que la eliminación del Fondo de Equiparación responde a una la junta a negociar estos cambios surge del apuntan a que se acerca a un 60%, un importante posición “filosófica” de la junta hecho de que todavía no se ha aprobado con casi $6 millones del presu- paso hacia la fiscal de eliminar todas aquellas el presupuesto del Fondo General para el puesto de $9 millones provenien- responsabilidad aportaciones que hace el gobierfiscal y próximo año fiscal, por lo que insistió en tes del referido fondo. no central en beneficio de los mu“Soy el municipio probable- estabilidad. que hay cabida todavía para legislar medinicipios. Una posición que, aun das que puedan allegar ingresos adicionales mente más afectado por la elimiJunta de cuando asegura contar con los nación del fondo y yo creo que al Fondo de Equiparación. Control Fiscal fondos para nutrir el fondo sin al“Lo que proponemos a la junta es que aquí lo que están provocando es terar otros ingresos del Estado, ha hay unas ideas trabajándose a nivel legisla- una situación de inequidad. Ese recrudecido recientemente. tivo y junto al gobernador (Pedro Pierluisi) fondo es para luchar contra la in“Al principio la junta nos decía que van a generar dinero, pero no para este equidad, provee para que aquepróximo año fiscal. Así que ‘permíteme que llas áreas de Puerto Rico que tienen menos que siempre y cuando el Ejecutivo identifipueda ejecutar esos planes’”, sostuvo el pre- actividad económica dispongan de unos re- cara el dinero dentro del presupuesto que cursos para garantizar servicios esenciales a la junta le había permitido, no había prosidente de la junta del CRIM. El alcalde orocoveño amplió sobre dos la comunidad”, indicó Santiago a este medio. blema. Pero este año se identificaron esos Según el alcalde comerieño, otros 24 mu- fondos del presupuesto y como quiera lo propuestas que evalúan en el CRIM, una de ellas en proceso de elaboración por la Aafaf nicipios enfrentan situaciones similares y objetan”, sostuvo el alcalde.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 24 DE MAYO DE 2022


8< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

Gabriel Maldonado: “Yo vengo a trabajar”

Senado confirma al secretario del Trabajo Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Tras ser confirmado por el Senado, el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado González, expresó ayer que su enfoque no cambiará, que continuará trabajando para modernizar la agencia e implementará una campaña dinámica para dar a conocer los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. En declaraciones a periodistas en el Capitolio, Maldonado reconoció que estaba sin palabras y feliz. “La intención es seguir trabajando como hemos hecho desde el primer día. A mí me nominaron el 9 de enero y desde entonces hemos estado trabajando y haciendo todo lo posible para lograr un mejor Puerto Rico”, precisó el funcionario. A preguntas de EL VOCERO, añadió que “el enfoque es el mismo. Realmente, la confirmación es un paso conforme a nuestro orden constitucional de consejo y consentimiento del Senado para nosotros poder continuar lo que ya veníamos haciendo desde el primer día. El compromiso es el mismo: seguir trabajando por Puerto Rico”. En cuanto a los sindicatos, algunos de los cuales se opusieron a su confirmación -como la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier)-, Maldonado respondió que “he sido muy abierto, he tenido sobre 25 reuniones con distintos sindicatos de diferentes temas y la expectativa es seguir continuando trabajando de la mano con ellos”. “Lo cierto es que hoy día soy secretario del Trabajo y como secretario del Trabajo tengo que hacer cumplir la ley orgánica del departamento y demás leyes protectoras del trabajo que están bajo la jurisdicción del departamento, así como promover la paz laboral”, sostuvo. Según el funcionario, ha estado bien inmerso en reuniones con las organizaciones sindicales, asegurándose que todo fluya y funcione. “A fin de cuentas de eso se trata, yo no creo que sea pro patrono o pro empleado, yo soy pro Puerto Rico. Yo vengo a trabajar. Mi deber es hacer cumplir las leyes”, abundó Maldonado, quien dijo que busca seguir modernizando la agencia. En ese sentido, manifestó que el DTRH “es un departamento que lleva mucho tiempo rezagado, donde no ha sido una prioridad y nosotros queremos cambiar esa conversación. Por eso mencionaba que nosotros tenemos muchísimos programas que no se le da publicidad adecuada y queremos que el ciudadano sepa que el departamento está ahí, que está para apoyarlo”. En el hemiciclo del Senado se expresaron en contra del nombramiento de Gon-

Maldonado expresó que su enfoque no cambiará y que continuará trabajando para modernizar el DTRH. >Archivo/EL VOCERO

Yo no creo que sea pro patrono o pro empleado, yo soy pro Puerto Rico. Gabriel Maldonado secretario del Trabajo

zález las senadoras Ana Irma Rivera Lassén, del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC); María de Lourdes Santiago, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el senador independiente José Vargas Vidot.

En contra el PIP

Al asumir un turno sobre esta designación, la senadora Santiago indicó que se reunió con Maldonado y le preguntó sobre la reforma laboral. Agregó que para su sorpresa la reacción del secretario del Trabajo fue “prácticamente desligarse de toda consideración, juicio u opinión sobre el tema laboral más importante en discusión en los últimos años en Puerto Rico”. “A mi pregunta sobre quién debería defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Puerto Rico, reaccionó con cierta hostilidad señalando que ese no era su trabajo y que eso no es lo que le encomienda el estatuto que crea el departamento. Me pareció que quizás debido a su formación, a su experiencia laboral anterior, es

una persona con poco contacto con la realidad de la gente que trabaja en Puerto Rico en condiciones tremendamente precarias y en algunas ocasiones francamente abusivas”, sostuvo Santiago. Sobre estas expresiones de la legisladora, Maldonado señaló que está “en récord desde hace varias semanas apoyando por escrito la reforma laboral. De hecho, lo que es el Proyecto de la Cámara 1244... nosotros estuvimos trabajándolo con la Cámara de Representantes desde antes que se presentara. Luego de que se presentó, se aprueba, cruza al Senado y también comparecimos a vista pública y lo apoyamos expresamente”.

Reacciona el gobernador

Por su parte, el gobernador expresó en su cuenta de Twitter: “Muchas felicidades a nuestro @prsectrabajo, Gabriel Maldonado, quien fue confirmado por el @SenadoPR. Agradezco tu compromiso con la clase trabajadora de nuestra isla. ¡Continuemos laborando juntos por el Puerto Rico que todos queremos!”.

Otros confirmados

Adicional a la designación de Maldonado, el Senado aprobó los nombramientos de Ángel Llavona y Heidi Kiess, ambos para un nuevo término como jueces del Tribunal de Primera Instancia; y de Santos Ramos y Alexander Espinosa como juez superior y juez municipal del Tribunal de Primera Instancia, respectivamente. De igual manera, se confirmaron las de-

Queremos que el ciudadano sepa que el departamento está ahí, que está para apoyarlo. Gabriel Maldonado secretario del Trabajo

signaciones de Víctor Merced como director ejecutivo de la Junta para la Inversión en la Industria Puertorriqueña; Julio Lassús como miembro asociado de la Junta de Planificación y el doctor José Forina como miembro de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica. Sobre el nombramiento de Lassús, la senadora Santiago indicó en la sesión que en los últimos meses se han visto controversias relacionadas con el tema de la planificación, la concesión de permisos y el manejo de los recursos naturales. “Si algo puede describir la posición de la Junta de Planificación y de individuos como el señor Julio Lassús es la total ausencia. No existen. No están enterados de nada”, agregó la legisladora independentista. También dejó constar su objeción al nombramiento de Lassús la delegación del MVC en el Senado, integrada por Rivera Lassén y Rafael Bernabe.


> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

NOTICIAS AHORA >9

Justicia citará entre 80 a 100 testigos Como parte de la pesquisa sobre Bahía de Jobos Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

En tanto, el presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara, Edgardo Feliciano, afirmó que el comité técnico de dicho organismo se reuniría para evaluar toda la información y prueba que tienen hasta el momento para ver si pueden encaminar el primer informe. Además, reveló que uno de los cuatro ciudadanos que se alega tienen propiedades con supuestos permisos fraudulentos en la zona marítimo terrestre en Bahía de Jobos se acercó a la comisión y cooperará con la pesquisa. “Esa persona también está identificada en el Departamento de Justicia”, sostuvo. “La persona se puso a la disposición. Hoy (ayer) tuvimos esta reunión, se le va a pasar unos datos a la fiscal y ya se comunicará con él”, sostuvo. Mientras, la representante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales, espera que cuando se rinda el primer informe de la comisión este sea uno parcial, para que no se cierre la investigación. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, advirtió ayer a la Legislatura que otorgar inmunidad a cualquiera de los invasores de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos, en Salinas, podría afectar la pesquisa criminal que realiza la agencia. “Nosotros no favorecemos la inmunidad, bajo ningún concepto, excepto en casos que sea realmente superextraordinario, pero en estos momentos no veo la necesidad”, expresó Emanuelli luego de que culminara una vista ejecutiva de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara. A la reunión -que se extendió por espacio de una hora- también fueron citados el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe). En resumen, se determinó, por unanimidad, no conceder inmunidad Nosotros “No vamos a quitarle el puño...” a ninguno de los invasores de la vamos a “Es posible que esto nos coja reserva. posiblemente el resto del cuatrieperseguir “(La investigación está) bien delitos nio, en lo que se hace toda la incompleta, bien coordinada, tene- ambientales vestigación con las agencias, pero mos ya unos contactos en distintas y delitos de no vamos a quitarle el puño de la agencias y nos proponemos citar falsificación de cara hasta que esto se resuelva”, sobre 80 o 100 testigos, por lo me- documentos, puntualizó. nos, identificados hasta ahora… traspaso de Por su parte, el representante Está bien encaminada”, agregó el documentos y independentista Denis Márquez muchas cosas. titular de Justicia. señaló que la vista ejecutiva surgió Cuestionado sobre si están Domingo tras un pedido suyo ante la preopróximos a radicar cargos, respon- Emanuelli cupación que levantó sobre la podió: “No, nosotros queremos radi- secretario sible concesión de inmunidad a car una cosa bien completa, bien de Justicia los invasores. detallada, porque nosotros vamos “Más allá de la información a perseguir delitos ambientales y confidencial de las investigaciodelitos de falsificación de docunes, se discutió la posición, como mentos, traspaso de documentos y dijeron públicamente las agencias, muchas cosas”. sobre, número uno, que hay esa deferencia Por su parte, la secretaria interina del (legislativa), pero que se oponían (a la inDRNA, Anaís Rodríguez, dijo que su agen- munidad) y que se les permitiera seguir con cia está colaborando con Justicia. “Hemos las investigaciones. Me parece que ese debe expresado nuestra posición con respecto a ser la posición”, dijo. la inmunidad y es que no la haya”, precisó De igual manera, el portavoz alterno del Rodríguez, quien recordó que presentó una Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cádemanda civil contra 12 individuos que mara, Gabriel Rodríguez Aguiló, se expresó ocuparon terrenos de la reserva de manera satisfecho con la decisión de la comisión de ilegal. no conceder inmunidad a ninguno de los De los 12 demandados, Rodríguez ex- invasores de la reserva natural. plicó que se ha emplazado personalmente a siete, mientras que para los otros cinco se solicitará al Tribunal Superior de Guayama “emplazamiento por edicto y nos estamos preparando para la vista del 6 de junio”.


10< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

Insiste en desestimación de querella Pierluisi reitera que no hubo coordinación entre Super PAC y su comité de campaña Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El gobernador Pedro Pierluisi solicitará a la Oficina del Contralor Electoral (OCE) que desestime la querella contra su comité de campaña por supuestamente trabajar en conjunto con el Super PAC (supercomité de acción política) Salvemos a Puerto Rico, creado por su amigo Joseph Fuentes Fernández para beneficiar su candidatura a la gobernación en el ciclo electoral 2020. Fuentes se declaró culpable en el Tribunal Federal por ocultar información de los donantes al comité del que era presidente y tesorero y cuya agenda era hacer campaña contra los contrincantes de Pierluisi. El mandatario insiste en que su comité no coordinó esfuerzos con este Super PAC, lo que constituiría un delito federal. “El comité de campaña va a solicitar la desestimación de esa querella por el mismo fundamento que he mencionado en un sinnúmero de ocasiones. La ley requiere que cualquier comité de un candidato no coordine su campaña con la de cualquier PAC, el que sea. El mío, como he dicho y repetido, no coordinó mi campaña con ese PAC o cualquier otro PAC”, indicó. En un comunicado de prensa enviado el pasado viernes, el contralor electoral, Walter Vélez, informó que no le daría paso a una querella presentada por el Partido Popular Democrático (PPD) por este caso, pero que reabriría la querella presentada por Jorge Dávila, quien fuera director de campaña de la exgobernadora y exaspirante a la reelección por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Wanda Vázquez. “Ante las acusaciones criminales a nivel

“Como dije, lo que hará el comité de campaña es solicitar desestimar la querella”, afirmó Pierluisi. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

federal contra Salvemos a Puerto Rico y su presidente, Joseph Fuentes Fernández, y en vista de información nueva que ha surgido referente a este caso, recientemente se determinó continuar con la investigación relacionada a este asunto”, dijo el contralor electoral en el comunicado enviado el viernes. Sobre la posibilidad de que Vélez considere que el pliego acusatorio federal contra Fuentes Fernández contiene “información nueva” sobre el caso, el gobernador reiteró que solicitarán desestimar la pesquisa. “Se notificó la decisión de reabrir y dieron un plazo de 15 días para que el comité exprese su posición sobre esa decisión de reabrir. Como dije, lo que hará el comité de campaña es solicitar desestimar la querella”, afirmó Pierluisi. Aunque el contralor electoral ya informó que no le dará paso a una querella radicada

por los populares, líderes de esta colectividad cuestionaron ayer esta decisión y anunciaron que comenzarán una investigación legislativa en la Comisión Anticorrupción e Integridad Pública. De acuerdo con un comunicado de prensa, el secretario general del PPD, el representante Ramón Luis Cruz Burgos, junto al representante Héctor Ferrer – quien preside la referida comisión – dijeron que existen “inconsistencias” de la OCE al evaluar la querella que ellos radicaron y la sometida por Dávila. Ferrer solicitó, además, al Departamento de Hacienda que investigue si algún donante en el esquema del Super PAC se benefició contributivamente de la donación política realizada a través de una corporación sin fines de lucro. El contralor electoral no respondió ayer llamadas de este rotativo.

Defiende alza de tarifa en la AAA

Por otra parte, el gobernador defendió el aumento en la tarifa de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), según fue aprobado por la Junta de Control Fiscal, que certificó el plan fiscal de la corporación pública el viernes pasado. Aseguró que el aumento propuesto por la junta era 3% mayor al que finalmente se aprobó, que representa un alza de 4.95% al cargo base y otro 2% al consumo. “La autoridad obtuvo los ahorros necesarios para que el aumento sea menor al que la junta quería. Me consta que la presidenta de la AAA (Doriel Pagán) ya tiene una reunión programada con los directivos o representantes de la Asociación de Industriales para rendirles cuentas en cuanto al uso del cargo ambiental”, agregó el primer ejecutivo.

Asigna nueva misión a delegados congresionales Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

El gobernador Pedro Pierluisi rechazó que la presentación de un borrador de proyecto de estatus en el Congreso federal sea razón para eliminar el grupo de delegados congresionales que se supone busque la estadidad para Puerto Rico. De acuerdo con Pierluisi, ahora toca a estos delegados impulsar el borrador de proyecto presentado la semana pasada y que se supone sea radicado en la Cámara federal luego de una vista pública en la Isla. Esta medida se radicaría con el aval de las congresistas de origen puertorriqueño Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortez, así como por el republicano Darren Soto, quien había radicado el acta de admisión de Puerto Rico como estado, el cual impulsó la comisionada residente Jenniffer González. “Todos los estadistas estamos llamados a apoyar el proyecto de consenso porque es

una vía por la cual podemos lograr el ideal. Una de las opciones no territoriales y no coloniales es la nuestra, la estadidad. Es un vehículo legítimo para lograr la estadidad”, dijo el primer ejecutivo. “Es un proyecto puntual y la consigna para todos los estadistas es apoyarlo, incluyendo los delegados congresionales. Mi llamado a los delegados es que cabildeen a favor de ese proyecto de consenso”, sostuvo. Rechazó adelantar si, bajo su gobierno, impulsaría un plebiscito de estatus en este cuatrienio, si es que no se concreta el proyecto con aval congresional. “Yo no voy a anticipar ese escenario. Esto es un gran avance. Prefiero enfocarme en el gran avance al lograr este consenso en el liderato de la Cámara federal. Nuestra comisionada es parte del acuerdo”, afirmó el mandatario en conferencia de prensa. “Yo lo que espero es que se lleve a votación este proyecto antes del receso (congresional) de agosto o en algún momento

en septiembre, que es cuando (los congresistas) regresan a sus labores, a más tardar en octubre y que haya tiempo para que el Senado (federal) tome cartas en el asunto”, manifestó Pierluisi.

Programa piloto para fondos de FEMA

Por otro lado, se informó que la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) tendrá disponible un programa piloto para que los municipios puedan acceder a fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El programa, denominado Working Capital Advance (WCA), contará con unos $375 millones que los ayuntamientos tendrán disponibles para recibir como un avance que permita acelerar los trabajos de reconstrucción por los daños provocados por los huracanes Irma y María en 2017. “Unos 1,700 proyectos permanentes municipales podrían ser elegibles al programa

Todos los estadistas estamos llamados a apoyar el proyecto de consenso porque es una vía por la cual podemos lograr el ideal (de la estadidad). Pedro Pierluisi gobernador

piloto del WCA. Los mismos cuentan con una obligación de FEMA correspondiente a $1,500 millones. Si se desembolsa el 25% de ese total, podemos anticipar que los municipios recibirían $375 millones para comenzar sus obras de reconstrucción”, dijo el director de COR3, Manuel Laboy, en la conferencia de prensa en La Fortaleza.


11

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 24 DE MAYO DE 2022


12< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

Miles de reinfecciones de covid-19 en la Isla El Departamento de Salud le pone el ojo a los pacientes que han tenido el virus más de una vez Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

Uno de los factores que investiga el Departamento de Salud, en medio del repunte sostenido de casos de covid-19, son los miles de personas que han reportado haber dado positivo al virus más de una vez. La doctora Iris Cardona, principal oficial médica de Salud, indicó que desde noviembre han identificado 15,000 personas que han resultado infectadas más de una vez. “Estamos mirando los casos de reinfección porque hay gente que le da covid-19 por segunda vez. De esos 15,000 casos, el 95% son personas no vacunadas. Eso incluye los menores de cuatro años que no se pueden vacunar”, dijo. “Eso recoge todos los datos que hay en el Bioportal. Los estamos mirando desde los casos de reinfección desde noviembre para acá, cuando comenzó el repunte inicial de

ómicron. Los hemos mirado mes a mes. Se está haciendo un análisis. En abril nada más tuvimos 2,900 casos de reinfección”, afirmó Cardona. “Estamos mirando la tendencia en los vacunados versus no vacunados. Ya sabemos que realmente ni la inmunidad que dan las vacunas, ni la inmunidad natural, son eternas”, añadió. Cardona detalló que los números de contagios en la Isla apuntan a que llevamos 66 días sostenidos en un repunte que continúa en ascenso. “Estamos hoy (ayer) en el día 66 desde que los casos habían bajado para finales de febrero y principios de marzo. Hemos tenido aumento en todos los renglones. La diferencia es que no es un aumento exponencial, como las veces que tuvimos delta y ómicron en Navidad”, afirmó Cardona. “No parece haber estabilización ni parece que la cosa se esté estabilizando. Tanto la positividad, que ronda el 30%, como en la incidencia se ve un patrón de aumento, aunque es más sutil que en repuntes anteriores, pero es consistente”. La positividad del covid-19 superó ya el 30% con un nivel de transmisión comunitaria alto. Los números de utilizaciones de camas y mortandad también van al alza. “Eso había estado bajo. Habíamos alcanzado a finales de febrero unos números bajitos. Ahora tenemos un promedio de 364 hospitalizaciones por día”, explicó. “La úl-

DEJA TU

CARRO CON NOSOTROS

Mientras Viajas TE LLEVAMOS AL AEROPUERTO O MUELLE ESPACIOS DISPONIBLES MARGINAL LOS ANGELES EN CAROLINA

ABIERTO HORAS

12

$

.99 por día más tax and fees

787-726-7350

Ciertas restricciones y/o condiciones pueden aplicar. Precio publicado es por día y no refleja cargos por impuestos ni fees que puedan aplicar. Para conocer más información puede comunicarse al (787) 726-7350.

Iris Cardona, prinicipal oficial médica del Departamento de Salud. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO

tima semana, en términos de lo que se ha observado, hemos tenido más de 340 hospitalizaciones diarias. El número mayor es del 21 de mayo, que tuvimos 377 personas en el hospital”.

“No vemos señales de que se esté estabilizando”

Cardona reconoció que los casos de covid-19 no han dado señales de que vayan a reducir. El gobierno eliminó la mayoría de

las restricciones para prevenir el contagio de covid-19, incluyendo el uso compulsorio de mascarillas en lugares cerrados. De los pocos lugares donde se mantienen vigentes las restricciones de Salud es en las escuelas, centros de cuido y universidades. “No vemos señales de que se esté estabilizando y aquí hacemos un llamado. Hay medidas de salud pública que funcionan y están probadas científicamente, como la mascarilla. Sean prudentes en las actividades que decidan participar y no participen en actividades de aglomeración. Si no puede usar mascarilla, lávese las manos”, reiteró. Rechazó la posibilidad de que el gobierno imponga nuevamente medidas restrictivas al indicar que no son requisitos que puedan mantenerse permanentemente. “Eso es una discusión que se tiene que dar a nivel del ejecutivo y está sobre la mesa. Pero nosotros no podemos vivir eternamente con el estado limitando las libertades. Hace dos años no se sabía cómo se transmitía. No había manera de tratarlo. Había angustia, incertidumbre y miedo. Hemos aprendido que las llamadas intervenciones no farmacológicas funcionan. Son una barrera adicional de protección”, expresó la también pediatra. “El estado puede obligar a ponerte la mascarilla y encerrarte y darte tratamiento, pero eso no debe ser a lo que aspiremos como sociedad”, advirtió.

Buscan congelar el precio de fórmula para bebé Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com

El Senado aprobó ayer, de forma unánime, una resolución conjunta para ordenar al secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Edan Rivera, a emitir una declaración de congelación de precio de la fórmula o leche de fórmula para infantes por un periodo de 45 días. La Resolución del Senado 298 -presentada el 23 de mayo por la senadora Migdalia González Arroyo- ahora pasa a la consideración de la Cámara de Representantes donde, si es aprobada, sería enviada a La Fortaleza para la evaluación y posible firma del gobernador Pedro Pierluisi. La Sección 2 de la legislación dispone que la declaración del secretario será a los fines de prohibir aumentos, a todos los niveles de distribución y mercadeo, de los precios regulares vigentes al 20 de mayo, de la fórmula o leche en fórmula para infantes. “Aquellos precios de venta en especial se honrarán los términos y condiciones hasta la fecha límite publicada”, lee la medida. Asimismo, la pieza legislativa añade que, luego de concluido el término

establecido, el secretario del DACO podrá a su discreción extender el periodo de congelación de precios por el término que entienda razonable. “Actualmente, se ha planteado que estamos experimentando una escasez alimentaria a nivel global. La jurisdicción norteamericana se ha visto afectada en su sistema de producción de alimentos y recientemente ha surgido una crisis ante la falta de leche en fórmula para infantes”, dijo González. En ese sentido, la senadora mencionó que, mientras en Puerto Rico, “los comercios han reportado que la distribución de dicho producto ha disminuido en aproximadamente un 25% y no descartan pueda duplicarse en un mes. Por otro lado, muchos consumidores han levantado la voz ante el aumento de precios de dicho producto en algunos comercios”. “Si bien los efectos en Puerto Rico apenas están comenzando a sentirse, lo cierto es que no tardará mucho en que suframos los embates de esa crisis. A tales efectos, no podemos esperar a que el problema se materialice aún más, por lo que

es nuestra obligación prever cualquier asunto que afecte a nuestra niñez”, abundó González en comunicado de prensa. Añadió que se deben tomar las acciones necesarias que aplaquen los efectos en el País, y especialmente proteger las personas y comunidades más vulnerables de la sociedad. “El DACO tiene la obligación de proteger al consumidor de los efectos de los trastornos económicos y sociales que se pueden suscitar en situaciones de emergencias o crisis”, sostuvo. Es por lo anterior, según dijo, que la agencia cuenta con la infraestructura normativa y reglamentaria para evitar la especulación y el acaparamiento relacionado con productos de primera necesidad, en este caso la fórmula para infantes. “En ese sentido, para preservar las necesidades de nuestro pueblo, y evitar que algunos inescrupulosos se aprovechen de la crisis, es necesario que el DACO congele el precio de dicho producto por el término de 45 días. Ese término podría ser extendido a discreción de DACO, que es la agencia con la pericia sobre el asunto”, puntualizó.


13

PONERTE TU VACUNA DE REFUERZO HA PERMITIDO QUE PUERTO RICO SIGA AVANZANDO

Si te pusiste o te pones el refuerzo lo agradecemos invitándote a participar

en el sorteo de un Mazda3 Hatchback

1

3

2 Vocespr.org

Ponte el refuerzo, aún estás a tiempo

Regístrate en VOCESpr.org para participar

SOBRAN LAS RAZONES Y HOY TE DAMOS OTRA. ¡PARTICIPA!

Tienes hasta el 19 de agosto del 2022

Busca un centro de vacunación cerca de ti en vocespr.org Reglas: vocespr.org, elvocero.com o solicítalas a razones@vocespr.org.

Sorteo termina el 19 de agosto de 2022. Mayores de 18 años, residentes en PR. Sujeto a validación de registro de inmunización. Otras reglas aplican.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

SEGUIMOS EN MARCHA CONTRA EL COVID-19


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

14<

shasbun@elvocero.com

>MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital

E

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

El derrumbe de la libre asociación

ra el verano de 1998, cuando el en- diciembre de ese año– ganó la quinta tonces gobernador Pedro Rosselló columna y aunque nosotros comparecianunciaba la convocatoria a una mos en defensa de la segunda columna, consulta de estatus para ese año. Unas nunca nos desafiliamos ni abandonamos al Partido Popular. Era el semanas después, el Partido debut oficial de la libre asociaPopular Democrático anunción que, en ese momento, paciaba formalmente que no recía ser la evolución natural sometería una definición del del ELA. Estado Libre Asociado (ELA), A pesar de la pela que cogisin dar una sola explicación. mos, los integrantes de aquel La negativa causó revuelo grupo de soñadores, si bien no en las filas populares. Fue así Jorge J. obtuvimos muchos votos, nos que un grupo de jóvenes – enColberg ganamos el respeto del pueblo, tre los que estaban Luis Vega Toro por dar la batalla por nuestros Ramos, los hermanos Cirilo y Rafy Tirado; Néstor Duprey, Profesor universitario ideales. y exlegislador Éramos jóvenes, pero esa Raúl Mariani y yo – nos dimos experiencia nos permitió crea la tarea de tratar de impulsar cer y desarrollar exitosamente una definición nueva del desanuestras respectivas carreras. Algunos lo rrollo del ELA. El objetivo era lograr un lenguaje que hicimos en la política y en la academia, y resolviera el problema de subordinación otros en el campo del derecho. Recuerdo que desde el mismo pripolítica que establece la sección 9 de la Ley de Relaciones Federales, que es la mer día que comenzamos las delibeque permite que el Congreso legisle uni- raciones, siempre existía una enorme duda: ¿será posible retener la ciudalateralmente sobre Puerto Rico. Al principio, nos tomaron a broma danía americana por nacimiento si y hasta nos bautizaron como las “plu- Puerto Rico se convierte en un país mitas liberales”. En los primeros días, soberano? Las respuestas variaban. Algunos artuvimos el apoyo de importantes líderes del PPD, que luego fueron desapare- gumentaban que no era posible, mienciendo según pasaban las horas. Solo el tras otros decían que sí. Estos últimos licenciado Miguel Lausell –autonomista citaban los precedentes de otras negocabal– fue el único que se mantuvo con ciaciones, lo que a mi entender no hacía mucho sentido, porque los pactos de nosotros hasta el final. En esa consulta –que se celebró en libre asociación de las islas de Microne-

María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Opinión

D

sia, Marshall y Palau, no contienen esas protecciones, sencillamente, porque nunca fueron ciudadanos americanos. Después del evento, me di a la tarea de tratar de identificar estudios serios que abordaran ese tema, pero por tratarse de un asunto novel, no existía documentación. Años más tarde, en 2001, asumí la secretaria general del PPD y solicité un estudio legal sobre este asunto a un prominente exjuez y abogado constitucionalista. El resultado fue un balde de agua fría para mí. “Difícilmente –me dijo el letrado– en un país que deja de ser una jurisdicción de los Estados Unidos, los nacidos pueden adquirir la ciudadanía por nacimiento. No es posible reclamar la ciudadanía por nacimiento, si no se nace en suelo americano”, me dijo con candidez. La opción que quedaba entonces era el traspaso de la ciudadanía por sangre, que es el procedimiento que les aplica a los hijos de ciudadanos americanos que nacen en el exterior. Cuando conocí los complejos procesos, así como los tortuosos y costosos requisitos para tramitar esa ciudadanía, me di cuenta de que los populares, jamás votarían por un invento de esa naturaleza. Esa realidad me llevó a rectificar públicamente, entendiendo que mi deber era decir la verdad y descartar el modelo pensado. Hoy confieso que esa franqueza, lamentablemente, me costó insul-

tos, duras críticas, ataques personales y hasta enemistades que hoy, 20 años después, todavía perduran. Y aunque esta es la primera vez que abordo públicamente este tema, no me arrepiento de la decisión tomada, porque ese mismo estudio lo repetí en tres ocasiones; durante mi segunda incumbencia en la secretaría general del PPD y como secretario de asuntos públicos. El resultado, siempre fue el mismo. Hace unos días, un grupo de congresistas presentó un proyecto de estatus que no solo descarta bajo la libre asociación la ciudadanía americana por nacimiento para las futuras generaciones, sino que peor aún, en la sección 212 de ese anteproyecto, se ordena la reducción gradual del 100% de todos los fondos federales discrecionales en un periodo de 10 años. Eso, indudablemente, liquida a la libre asociación al colocarla como una vertiente de independencia. Llama la atención que ese lenguaje destructivo es suscrito por las dos congresistas más liberales, progresistas y de vanguardia del Partido Demócrata. No quiero imaginar que pasaría si ganan los republicanos. La libre asociación quedó derrumbada como anticipé hace dos décadas. Y no sobrevivirá, no importa cuántos podcasts, columnas, paneles de entrevistas y artículos-salvavidas intenten hacer. La suerte está echada. La ruta es el ELA; no le den más vueltas.

Un poco de energía 101

ecidir el tema de esta columna rrocería y expliqué cómo eso influía en fue complicado, ya que me con- la aerodinámica de los autos y, por considero “celoso” y selectivo cuan- siguiente, en el consumo de la gasolina. Obviamente, a mi nivel académico de do quiero educarme o educar. Luce que el asunto de la energía está ese entonces, y quizás con algunas “metidas de pata” que los jueces muy de moda y existe una conno quisieron divulgar, recuersiderable cantidad de informado haberme sentido orgulloso ción y artículos muy completos de mi participación, y aprendí y competentes. Sin embargo, mucho con el proyecto. seguí ponderando opciones Unos seis años más tarde, hasta que entendí que definisiendo “prepa” en el Recinto de tivamente la “ENERGÍA sí está Mayagüez de la UPR, recuerdo de moda”, porque nos interesa, Geraldo que un profesor me dijo: “La porque ha sido protagonista en drenar los bolsillos de mi Peña Guzmán energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”. Proamado Puerto Rico y porque Ingeniero bablemente, usted que me lee sin ella no podemos vivir. también ha escuchado esto y, Al transformarla, nos afectamos positiva o negativamente y, de aunque confuso, es cierto. Pero como igual forma, a nuestro terruño más gran- no pretendo aburrirlos con principios de llamado Planeta Tierra. Pues defina- termodinámicos, mejor echémosle un mos que la energía, de manera simple poco de arroz, habichuelas y carne guiy no apta para los didácticos del tema, sada a este escrito. Cuando usted llena el tanque de gaes la capacidad de la materia en hacer un trabajo o de hacer que algo cambie, solina en su automóvil, aparte de recorya sea bajo un movimiento, reacción darse de las “cruditas” (en plural), también recuerda cómo reinventarse para química, temperatura, etc. A mis escasos 12 años, cuando cur- que le rinda más. Por mencionar algunos saba el séptimo grado, decidí que quería solamente, entre ese tanque, el motor, ser ingeniero. Recuerdo como hoy cuan- la transmisión, y las gomas, existe una do en una feria de ciencias de mi Es- transformación de energía en diferentes cuela René Marqués, en Carolina, llevé tipos, la cual tiene el fin de mover su auto alrededor de 10 carros a escala, todos de y a usted. Dicha transformación emplea mi colección que aún conservo. Expuse muchos temas eléctricos y mecánicos diferentes aspectos del diseño de la ca- para llevarlos a su lugar deseado.

La gasolina es un combustible fósil derivado del petróleo. Y un combustible fósil es uno formado naturalmente hace muchos años, de compuestos orgánicos como animales y plantas. Al considerarse que estos no pueden ser reemplazados rápidamente, se les cataloga como no renovables. De igual forma, al utilizarse y quemarse, en la mayoría de los casos afectan grandemente nuestro medioambiente. En línea con estos planteamientos, paso entonces a unos puntos que considero prácticos y pertinentes: 1. Edúquese basándose en su escenario, por ejemplo, en la transportación. Asumamos que usted maneja su auto un promedio de 250 millas semanales y que este tiene una clasificación de 17 MPG (millas por galón de gasolina). Si tiene la oportunidad de cambiar su auto por uno que rinda 25 MPG, y asumiendo un costo de gasolina de $1/litro, lo cual equivale a $3.78/galón, estaría ahorrando alrededor de $80 mensuales. De igual forma, puede evaluar un auto eléctrico o híbrido. Reconozco que aún los costos no son tan accesibles para gran parte de los puertorriqueños, pero traen muchos beneficios en gastos recurrentes y en nuestro entorno ambiental. 2. Evalúe opciones de sistemas fotovoltaicos en su residencia o negocio. Al igual que con la tecnología de autos eléctricos, esta aún no es accesible a muchos

ciudadanos, pero ya existen distintas alternativas que, orientadas por un profesional competente en la materia, tanto en la ingeniería como en las finanzas, pudiesen ser viables para muchos. 3. Simplifique lo que defino como “costumbres energéticas”. No solo es empezar a “cambiar” equipos, autos, tecnologías, sino también comenzar a desarrollar una mejor conciencia ambiental y conducta energética. El solo apagar una luz, andar varias personas en un mismo vehículo, o prender un solo aire acondicionado al disfrutar de una buena película en familia, se traduce en conservación de vida a corto, mediano y largo plazo y, de igual forma, alivia el bolsillo. 4. Plante un árbol, camine, recicle, reutilice, haga composta, abra ventanas, piense cómo ayudar el ambiente cada día, e impleméntelo. Agradezco a la filosofía de María Montessori, la cual se pensará que no tiene que ver con energía, mas, sin embargo, está directamente relacionada. Morocho, a quien, al igual que a Margot, le dedico esta mi primera columna, me dijo algo que nunca he olvidado: “El conocimiento jamás es un desperdicio”. Creo mucho en la educación y por eso les insto a que se sigan educando en este tema. Es muy relevante en estos momentos y toda persona, a todo nivel, puede educarse para bien.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.


BABY

BOOMERS

BB

>15

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

Viruela del mono….

¿y ahora qué más? Armando G. Burgos-Rodríguez, DVM >Especial para Baby Boomers

En estos momentos que nos estamos “acostumbrando” a vivir con el covid-19, el 2022 decidió no quedarse atrás y nos trae la viruela del mono. Y, aunque nos sentimos bastante paranoicos y ¡con mucha razón!, lo importante es no entrar en pánico y educarse a través de fuentes confiables. Evita recurrir a lo que digan los “expertos” de las redes sociales. ¿Y por qué viruela del mono? Me hice esa pregunta ya que los casos de los que tenía conocimiento -según la literatura veterinaria- no hablaban mucho de monos. Pero en 1958, según indica el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, dicho virus se descubrió en una colonia de monos utilizados para investigación. De ahí surge el nombre de viruela del mono. Luego, a partir de 1970, han ocurrido casos en humanos, en su mayoría en África. La viruela del mono es una enfermedad zoonótica (que puede transmitirse entre animales y seres humanos), que tiene su origen de algún animal y se les transmite a las personas a través de mordidas, rasguños o contacto con material infectado del animal, y puede ser provocada por bacteria, virus, parásito u hongos. En el caso de la viruela del mono, aunque el reservorio

Datos relevantes La viruela del mono es semejante a la viruela o varicela, pero las lesiones cutáneas suelen manifestarse en brotes, y pueden producir una infección bacteriana secundaria de la piel y los pulmones. En los casos iniciales, la infección se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. Asimismo, la transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas

se considera desconocido, se sospecha que algunos monos y roedores de África pueden ser portadores. Fue en 2003, que dicho virus llegó a Estados Unidos a través de animales infectados y procedentes de África. Hubo 47 casos de humanos con dicha enfermedad y se cree que la fuente de infección fueron los llamados “perritos de las praderas” (‘prairie-dogs’) que fueron vendidos como mascotas, pero habían sido infectados por roedores africanos. Fueron estos “perritos” los que infectaron a las personas a través de mordidas, rasguños y contacto con dichos animales enfermos. Es de sumo interés mencionar que según la literatura de esos casos de 2003, no hubo ninguna transmisión de un ser humano a otro. ¿Llegará a Puerto Rico? Esa es la pregunta que todos nos hacemos, pero solo el tiempo nos dejará saber. La manera en que llegaría sería a través de algún viajero o algún animal infectado. Hasta el momento, los diferentes casos de viruela de mono reportados en Europa y Estados Unidos no han presentado o no se ha mencionado ninguna conexión con animales, pero esto puede cambiar según pase el tiempo. Ahora, volviendo a los casos de 2003 y el origen del covid-19, sí nos pone a pensar en la conexión que tenemos los seres humanos

de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión, según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud. La infección puede dividirse en dos periodos: - De invasión (entre los días 0 y 5) caracterizado por fiebre, cefalea intensa, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar y muscular, y falta de energía. - De erupción cutánea (entre 1 y 3 días después del inicio de la fiebre), cuando aparecen las distintas fases de la erupción cutánea, que por lo general afecta primero al rostro (en el 95% de los casos) seguido de

las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos). La evolución de las lesiones de base plana a vesículas o ampollas llenas de líquido, pústulas y las subsiguientes costras se produce en 10 días aproximadamente. La eliminación completa de las costras puede tardar hasta tres semanas. El número de lesiones varía desde unas pocas hasta varios miles, y afectan a las mucosas de la boca (70% de los casos), los genitales (30%), la conjuntiva palpebral (20%) y la córnea (globo ocular). Algunos pacientes presentan grave inflamación de los ganglios linfáticos antes de la aparición de la erupción cutánea.

En 2003 la viruela del mono entró a Estados Unidos a través de la llegada de los llamados “perritos de las praderas” que se vendían como mascotas. >Archivo

con los animales y el medio ambiente. Todos tenemos una conexión y no podemos ignorar las señales que nos han estado enviando. Por ejemplo, como podemos viajar a casi cualquier parte del mundo, de ahí el potencial de mover un virus, bacteria u hongo, de un país a otro. También, afectamos el hábitat de los animales y en muchas ocasiones, este impacta directamente a los seres humanos u otros animales. Cuando un animal es forzado a vivir fuera de su medio ambiente natural, expone a otros animales y seres humanos a otras

enfermedades a las que normalmente no estuviesen expuestos. Es esa conexión entre los animales, seres humanos y su medio ambiente la que tenemos que proteger. Nos toca a todos poner nuestro granito de arena para proteger nuestro hábitat. También nos toca a la comunidad científica, poder colaborar y compartir nuestros conocimientos para poder educar a las personas y evitar que estas situaciones sigan ocurriendo. El autor es presidente del comité de Una Salud del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico.

AVANZADA FÓRMULA NATURAL QUE ATACA LOS DOLORES PROVOCADOS POR LA NEUROPATÍA

S

i Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía. La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a

ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y

fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición.

Para más información llamar al

1 800-381-9278 o 787-340-7591 Anuncio Comercial Pagado


16<

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

Nace la Asociación de Comercio Electrónico de Puerto Rico

Con el fin de educar en todas las áreas relacionadas con el desarrollo del comercio electrónico, se creó la nueva Asociación de Comercio Electrónico de Puerto Rico (ACEPR), fundada por empresas emergentes, “startups” y líderes del ecosistema de tecnología local. Las empresas fundadoras son: Uva!, PRoduce, Permisos SOS, ED Digital, Brands of Américas y el Puerto Rico E-fulfillment Center. La misión de la nueva organización será unificar la comunidad que participa en la industria de comercio electrónico para fortalecerla mediante tres pilares; educación sobre beneficios del e-commerce en las empresas locales, recopilación de datos de las empresas participantes en el comercio electrónico y sus suplidores, y fomentar eventos de networking para incentivar la colaboración.

Crece la pugna entre detallistas y el DACO Exigen por la vía legal se elimine la Orden de Congelación de Margen de Ganancia Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado

Aunque la Asociación de Detallistas de Gasolina (ADG) asegura pérdidas irreparables debido a la Orden de Congelación de Margen de Ganancia impuesta por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), debido al encarecimiento de los combustibles, datos de la agencia evidencian que apenas un 1.2% de los detallistas han acudido en busca de auxilio para que la determinación sea reconsiderada. El secretario del DACO, Edan Rivera, y la subsecretaria, Fernanda Vélez, aseguraron a EL VOCERO que aproximadamente 15 detallistas han solicitado reconsideración para incrementar sus márgenes de ganancia, de los cuales 12 han podido evidenciar la necesidad y han conseguido allegarse entre 2 a 3 centavos adicionales. “Ellos han solicitado aumentos de entre 5 a 6 centavos adicionales, pero con la información sometida y lo surgido de la prueba solo permitió un aumento de entre dos a “Buscamos proteger al consumidor, pero tres centavos”, afirmó Vélez. para que los detallistas no se vean obligados Dijo que por el bajo nivel de reconside- a cesar funciones tienen derecho a pedir reraciones hasta la fecha, “no aparenta ser un consideración con información que evidenproblema tan serio por el que estén con- cie y acredite que en efecto ese margen no frontando” la mayor parte de las 1,000 esta- es suficiente”, señaló Vélez. ciones de gasolina que hay en la Isla. En este particular, Luis Sepúlveda, direcEsta reacción se obtiene en respuesta a tor ejecutivo de la ADG, coincidió en la canque durante el día de ayer la ADG radicó tidad de detallistas que han solicitado reuna demanda ante el Tribunal de Prime- consideración, pero discrepa en la cantidad ra Instancia, sala de San Juan, exigiendo la que ha sido aprobada. “De esa cantidad, eliminación de la Orden solo a dos detallistas les han de Congelación de Margen aprobado dos centavos adide Ganancia. En el pliego cionales. Reconozco que no legal argumentan que la han acudido al DACO como determinación del DACO lo debieran hacer”, esto en es arbitraria e injustificada, alusión a las pérdidas que improcedente e ilegal, que según alegó, están registranHan solicitado crea un desfase en la ecodo un alto porcentaje de los reconsideración nomía y destruye empresas detallistas. ante el DACO solo 15 puertorriqueñas ante las Según Sepúlveda, un esdetallistas de gasolina pérdidas irreparables que tudio realizado por ADG en causan el cierre de opera2017 evidenció que el márciones, pérdida de empleos y una afección gen de ganancia debe ser 29 centavos. Pero, grave a la economía del País. ante el alto precio del combustible, entre Ante los reclamos, Vélez aclaró, que en- otros costos operacionales, entiende que el tre enero y febrero los márgenes de ganan- margen de ganancia debe ser más elevado cia de los detallistas era de entre 14 a 17 ahora. Explicó que vendiendo el litro de gacentavos, por lo que se congeló el precio al solina regular a $1.24, al detallista le tocan que estaba funcionando cada detallista. Al cinco centavos, de los cuales tres le corresconsiderar la realidad del mercado, fijaron ponden al banco y el resto es para cubrir un tope máximo de ganancia hasta los 20 costos operacionales, que van desde nómicentavos. na y seguros, hasta las licencias requeridas.

Dato relevante

“Esos gastos no se pueden sufragar con un margen de 20 centavos ante los costos actuales. Esa orden limita la oportunidad de supervivencia y ya se han registrado dos cierres”, afirmó el director ejecutivo de la ADG. En torno al reclamo de que la Orden de Congelación de Margen de Ganancia no procede por no tratarse de una emergencia, el titular del DACO explicó que la Ley 228 le otorga a la agencia el poder de determinar qué constituye una emergencia, que puede incluir desde la disponibilidad de abastos, hasta la especulación de precios. “Cuando entró en vigor esta orden en 1942, fue justamente por una emergencia ante una guerra en Europa, donde existía el riesgo de incidir en el precio y el abasto, justamente el mismo escenario de ahora”, subrayó el secretario, y aclaró que hasta ayer en la tarde no había recibido la demanda. “Tenemos buenos fundamentos para defender la orden dirigida a cumplir con nuestro deber ministerial ante la amenaza de un alza en precios”, abundó, e indicó que la demanda no ha sido radicada para bajar el precio en bomba. La orden vigente establece un máximo de ganancia bruta de 20 centavos por galón a toda gasolina vendida a nivel de detallista, o su equivalente de 5.283 centavos por litro para el autoservicio de despacho ‘Self Service’, y de 25 centavos por galón a

Ellos han solicitado aumentos de entre 5 a 6 centavos adicionales, pero con la información sometida y lo surgido de la prueba solo permitió un aumento de entre dos a tres centavos. Fernanda Vélez subsecretaria del DACO

toda gasolina vendida a nivel de detallista o su equivalente de 6.604 centavos por litro para el despacho de servicio completo ‘full service’. Acorde con la orden, si el detallista tenía un margen de .16 centavos al momento de la congelación, tendría que permanecer en dicho margen o habría una violación y estaría sujeto a una multa porque el precio se “congela”. No obstante, esa “congelación” puede ceder y moverse a un precio menor, sin que eso se considere una violación. La quinta extensión de la Orden de Congelación de Margen de Ganancia tiene vigencia hasta el 2 de julio de 2022. Al cierre de ayer, el precio del litro de la gasolina regular fluctuaba entre $1.20 a $1.25 y la premium desde $1.30 a $1.38.


ECONOMÍA >17

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

por la senadora Migdalia González Arroyo y aprobada por el cuerpo senatorial, dispone una declaración de congelación de precio de la leche de fórmula para infantes por un periodo de cuarenta y cinco días. “Si bien los efectos en Puerto Rico apenas están comenzando a sentirse, lo cierto es que no tardará mucho en que suframos los embates de esa crisis. A tales efectos, no podemos esperar a que el problema se materialice aún más, por lo que es nuestra obligación prever cualquier asunto que afecte a nuestra niñez. Debemos tomar las acciones necesarias que aplaquen los efectos en el País, y especialmente proteger las personas y comunidades más vulnerables de nuestra sociedad”,

No intervendrán en precio de la leche de fórmula Inspectores del DACO no han encontrado aumento en precio ni escasez Efraín Montalbán

>emontalban@elvocero.com

Luego de que el Senado aprobara ayer de forma unánime una resolución conjunta ordenando la congelación del precio de la leche de fórmula, el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Edan Rivera Rodríguez, expresó que no se emitirá ninguna determinación hasta constatar “que realmente el problema está ahí”. “Evidencia de aumento de precio súbito en todas las fórmulas de bebés no lo hemos constatado a través de todos los medios que tenemos disponibles”, dijo Rivera Rodríguez, aunque reconoció que “hay una oferta limitada y hemos hecho acercamiento con la industria, pero que por lo menos en el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños de Puerto Rico (WIC, por sus siglas en inglés) tie-

nen inventario para suplir el 80% de la demanda”. En entrevista previa con EL VOCERO, la directora del Programa WIC, Nilmarie Albarrán, mencionó que tenían abasto para un mes. Durante los pasados días se ha expuesto una latente preocupación de los consumidores ante una disminución en la distribución de la fórmula para bebés y un aumento en el precio de la leche. Sin embargo, aunque algunas tiendas han comenzado a racionar el producto, DACO dice que hay inventarios suficientes y los precios se han mantenido como de costumbre. La subsecretaria del DACO, María Fernanda Vélez, aseguró que al momento “no es necesario intervenir”. “De lo que obra en la investigación que hemos hecho acá, se entendió que en el momento no es necesario intervenir, pero sí seguir monitoreando de forma activa la situación para ver si amerita cual-

quier tipo de acción en los próximos días”, abundó. Según Vélez, dentro de las investigaciones de la agencia se encontró que hasta la pasada semana

Evidencia de aumento de precio súbito en todas las fórmulas de bebés no lo hemos constatado a través de todos los medios que tenemos disponibles. Edan Rivera Secretario de DACO

el Programa WIC tiene un abasto suficiente para 80% de la demanda total de la leche. “En cuanto al 20% restante, que no estaría por los servicios que ofrece el WIC, pues hicimos acercamientos con la industria y todos nos aseguraron que

no había problemas de precio, y que tenían inventario en las tiendas”, indicó la funcionaria, quien luego admitió: “Sí, vimos que, por ejemplo, en algunas cadenas se estaban limitando la cantidad por consumidor, pero como manera preventiva, porque la gente a veces escucha que pudiera haber escasez y entra en caos”. Además, insistió que en DACO no han recibido ni una sola queja sobre aumento de precio ni que haya escasez. En investigaciones previas de este diario en las que se consultó a madres con bebés que consumen fórmula, y se visitaron diversos supermercados y farmacias, se pudo evidenciar que hasta el momento Puerto Rico cuenta con abasto de las leches en polvo, pero con una disminución en las variedades.

Resolución del Senado

La Resolución del Senado 298 presentada ayer

indicó la senadora. Asimismo, la pieza legislativa añade que al culminar el término establecido, el secretario del DACO podrá extender el periodo de congelación de precios. Ahora, la resolución conjunta pasará a la consideración de la Cámara de Representantes donde, de ser aprobada, pasaría a la evaluación y posible firma del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia. Por otro lado, el Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley destinado a aliviar la escasez de fórmula para bebés para aquellas personas que se benefician del programa WIC, permitiendo que en situaciones extremas los participantes puedan comprar cualquier marca disponible.

AVISO AMBIENTAL SOBRE INTENCIÓN DE RENOVAR UN PERMISO PARA OPERAR UNA INSTALACIÓN DE DESPERDICIOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS El Sr. Raúl Robles, Presidente de R&F Asphalth Unlimited, Inc., sometió ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (en adelante, DRNA) una solicitud de renovación de permiso para operar una instalación de almacenamiento y procesamiento de desperdicios sólidos no peligrosos, que consiste en la producción de hormigón asfaltico. Esta instalación está ubicada en la Carr. PR-14 Km. 9.6, Bo. Cotto Laurel, Ponce, Puerto Rico. El Reglamento para el Manejo de los Desperdicios Sólidos No Peligrosos (en adelante, Reglamento), establece en el Capítulo IX el requisito de solicitar un permiso como condición previa a la operación de una instalación de desperdicios sólidos no peligrosos, el cual es aplicable a dueños u operadores. Luego de evaluar los documentos suministrados, el DRNA tiene la intención de emitir el permiso de operación. Copia de la solicitud de permiso, al igual que el borrador del permiso y otros documentos relevantes al caso, están a la disposición del público para ser examinados en la Oficina Regional de Guayama (ORG) del DRNA, ubicado en la Carr. PR-3 Km. 136.0, Barrio Algarrobos, Guayama, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., de lunes a viernes. Cualquier persona interesada podrá someter comentarios por escrito sobre el borrador del permiso y podrá solicitar una vista pública. Toda solicitud de vista pública deberá hacerse por escrito y deberá ser debidamente fundamentada y exponer la naturaleza de los planteamientos que se levantarán en la vista. El DRNA podrá celebrar una vista pública de forma discrecional. Toda solicitud deberá ser dirigida a la Oficina Regional de Guayama, Ave. Los Veteranos #2000, Guayama PR 00784, no más tarde de treinta (30) días a partir de la publicación de este Aviso. Este anuncio se publica conforme a lo requerido por la Ley Núm. 38-2017, conocida como la “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”, la Ley Núm. 416-2004, según enmendada, conocida como “Ley sobre Política Pública Ambiental”, los reglamentos aprobados a su amparo; y las leyes y reglamentos federales aplicables.


18< ESCENARIO

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

A mostrar

El amor

Ricky Martin >Suministrada

Lidera comedia de ‘streaming’

que merecemos

Redacción >EL VOCERO

Ricky Martin protagonizará Mrs. American Pie, nueva serie de Apple TV+, donde compartirá créditos con Kristen Wiig (Bridesmaids, Wonder Woman 1984) y las ganadoras del Oscar Alison Janney (I, Tonya) y Laura Dern (Marriage Story), informó Deadline. La integración del boricua a la comedia de época de diez episodios basada en la novela de Juliet McDaniel se produce a casi un año de que el artista expresara su descontento por la falta de ofertas de actuación. “No sé si no estoy consiguiendo papeles porque soy gay, pero si ese es el caso, es realmente triste. Yo seguiré trabajando hasta que la vida sea diferente”, dijo Martin a People en junio de 2021. “Estoy esperando esos guiones, esos geniales guiones. Puedo interpretar a un gay, puedo hacer de heterosexual, puedo interpretar a un asesino en serie. Puedo ser un hombre latino, pero también puedo ser europeo. Estoy listo. Solo dame el papel. Solo dámelo”, añadió entonces el padre de cuatro hijos. Su reciente trabajo actoral en la televisión anglosajona fue American Crime Story: The Assassination of Gianni Versace (2018), en la que personificó a Antonio D’Amico, pareja de Versace y que le valió una nominación al Emmy. Mientras que trabajó para Netflix en Jingle Jangle: A Christmas Journey (2020), prestando su voz a Don Juan. Otros trabajos histriónicos del también filántropo han sido en los musicales Les Misérables (1996) y Evita (2012), ambos en Broadway.

La intérprete también forma parte de La Voz Colombia. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

El octavo disco de la boricua incluye colaboraciones con Alejandro Sanz, Rozalén y Jay Wheeler Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07

GRABA DISCO EN VIVO Tommy Torres aprovechó sus tres conciertos en el Coliseo de Puerto Rico para la grabación de lo que será su nuevo disco, El Playlist de Anoche Live, tal y como hizo con 12 Historias En Vivo en 2013. El cantautor reunió a cerca de 45,000 fanáticos y contó con la participación de artistas invitadas como Ednita Nazario, Kany García y Claire Delic. La jornada de espectáculos marcó, además, el visitante 10 millones del Choliseo, desde su apertura en 2004.

Un disco rítmico y conceptual, que presenta desde la óptica de la mujer, El amor que merecemos es la nueva propuesta musical de la cantautora puertorriqueña Kany García. En su octava producción discográfica, Kany busca exponer cuál es el proceso para encontrar ese amor propio, que considera necesario para cada ser humano. “Creo que algo que nos dejó, al menos a mí la pandemia (de covid-19), fue la necesidad de uno mirarse adentro, porque las relaciones interpersonales en la casa no funcionaban de la misma manera, porque ya no íbamos con ese mundo ágil donde te vas a trabajar y estás acá unas horas, estábamos todos en el mismo espacio. Para que podamos convivir hay que mirarse adentro. Por ahí uno arranca, reconociendo lo que es, lo que uno da, lo que son las grandes cualidades y las cosas con las que te toca trabajar. Desde ese lugar, ahora tengo bien claro quién soy y desde ahí empezar a crear relaciones en la vida”, dijo a EL VOCERO la múltiple ganadora del Latin Grammy. Bajo el título El amor que merecemos, la artista presenta el que considera su álbum más rítmico y variado, enmarcado en la historia de una mujer actual,

que reconoce sus valores y cualidades. “Es una mujer que reconoce lo que ya no está dispuesta a aguantar. Reconoce lo que quiere y busca en la vida y como tiene claro cuenta las relaciones de todo tipo en ese caminar. De ahí salen las diez canciones. El amor que merecemos era el título para hablar de esa mujer actual, combinados con un montón de elementos de una Latinoamérica que siempre ha estado presente en mi camino. Por eso está tan enriquecido e intentando que tenga ese sonido y que el cantautor o la cantautora pueda coquetear con ellos”, añadió la voz de Agüita e’ Coco. Como había adelantado a este diario, el álbum tiene tres colaboraciones: Alejandro Sanz, Rozalén y el artista urbano Jay Wheeler, que García lleva al género de la balada. “Para mí Jay es alguien que tiene una voz increíble. Vengo siguiendo hace rato lo que él estaba haciendo y me da la ilusión de ver la posibilidad de escucharlo fuera de lo que es su onda urbana. Más porque tiene una voz que se presta para esto. Siento esto muy natural para él”, explicó sobre el junte en el tema No Vuelvas. Por su parte, en un vídeo mostrado durante la presentación del disco, Wheeler agradeció la oportunidad de la colaboración y mostró la ilusión de ganar un Grammy por el corte. Entre las canciones de la propuesta destacan Supe que eras para mí, inspirada en la historia de amor de sus padres, así como Plan de Vida, basada en la relación de una pareja que los allegados no le daban mucho tiempo. Luego de haber escrito para Christina Aguilera, García se enfocó en su nuevo álbum. “Quería conceptualizar un álbum y estas canciones no iban en el mismo. Probablemente, ahora coloque esas canciones con otros artistas que me

Es una mujer que reconoce lo que ya no está dispuesta a aguantar. Reconoce lo que quiere y busca en la vida y como tiene claro cuenta las relaciones de todo tipo en ese caminar. De ahí salen las diez canciones. El amor que merecemos era el título para hablar de esa mujer actual, combinados con un montón de elementos de una Latinoamérica que siempre ha estado presente en mi camino. Kany García cantautora

encanten y tenga la posibilidad de escribir para ellos”, advirtió.

Continúa su gira

Luego de los “sold out” en Puerto Rico, la artista continúa su gira por Latinoamérica, en donde también ha llenado estadios y coliseos. Estuvo en Colombia el pasado fin de semana y regresará el viernes a Bogotá a presentarse en el Movistar Arena. Primero hará parada en Venezuela, donde se presentará por primera vez. La gira la llevará a Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, México y España. Hará una pausa para grabar La Voz Colombia, donde estará cerca de dos meses, para luego continuar el ‘tour’. El amor que merecemos estará disponible este viernes en todas las plataformas digitales.


ESCENARIO >19

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

“Enamorada de mi vida” Enfoca en la población de 50 años o más con su nuevo programa Al Máximo con Geraldine

Me siento saludable, llena de energía. Cuento con la madurez de saber discernir y apreciar lo que vivo, hasta las cosas más pequeñas… Todo huele mejor, es más brillante. Soy abuela. Estoy realmente enamorada de mi vida. Me conozco mejor y sé a dónde me dirijo a corto y a largo plazo.

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

Geraldine Fernández animadora

@janjavier07

La modelo y presentadora Geraldine Fernández afirma que, a sus 53 años, está “enamorada de mi vida” y en su “mejor momento”. Así lo demostrará en el estreno del programa Al Máximo con Geraldine, este miércoles, a las 8:00 p.m. por WIPR y PRTV+. El nuevo espacio televisivo estará dirigido a la población de 50 años en adelante y será una manera de celebrar la vida “de esta nueva etapa”. “Me siento saludable, llena de energía. Cuento con la madurez de saber discernir y apreciar lo que vivo, hasta las cosas más pequeñas… Todo huele mejor, es más brillante. Soy abuela. Estoy realmente enamorada de mi vida. Me conozco mejor y sé a dónde me dirijo a corto y a largo plazo”, dijo Fernández en entrevista con EL VOCERO. Desde ese sentimiento, buscará

Su nueva producción inicia mañana a las 8:00 p.m. por WIPR y PRTV+. >Suministrada

que otras personas también sientan que están en el mejor momento de sus vidas, proveyéndoles herramientas desde la nueva producción semanal de la estación del gobierno. “Si podemos tocar a una persona y hacerla ver que también están en

su mejor momento y nunca es tarde cuando la dicha es buena, es bueno”, añadió. Al Máximo con Geraldine tendrá música en vivo, entrevistas, participación de doctores, sexólogos, entre otros recursos.

“Los invitados compartirán conmigo lo que ha sido la clave de su vida y dónde están en ese momento”, dijo. Una de las primeras invitadas será Luz María Rondón, quien protagonizó su primera película para cine, Perfume de Gardenias, a los 88 años. “Lo que queremos es motivar y mostrar que hay mucho más después del retiro. La edad es un número”, puntualizó. Destacó que el programa es para los retirados, pero también para las personas de esta población que todavía formen parte de la fuerza laboral. De otra parte, adelantó que en junio estrenará una serie documental que mostrará la vida del baloncelista Raymond Dalmau.

BREVES

CON NUEVA GIRA Ozuna iniciará su nueva gira el 30 de junio en Sevilla, España e incluirá 14 ciudades del continente europeo. En Estados Unidos comenzará el 30 de septiembre, al Barclays Center en Nueva York.

PREMIADO POR ASCAP Myke Towers fue reconocido como compositor del año por la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP, por sus siglas en inglés). Mientras que Camilo, cargó con el galardón a artista del año.

Rumbo a los 30 Plena Libre Redacción >EL VOCERO

Rumbo a la celebración de su 30 aniversario, Plena Libre pone a consideración del público Si va a llover, una reafirmación de la idiosincrasia boricua y su capacidad de seguir adelante sin importar las circunstancias. “La plena es símbolo de nuestra música autóctona, de nuestra personalidad como pueblo. No importan las adversidades que nos caigan o que nosotros provoquemos, vamos a seguir siendo fuertes y continuar hacia adelante buscando un mejor futuro”, puntualizó el director musi-

cal Gary Núñez. El corte es de la inspiración de Álex “El Callejero” López, quien también lo interpreta, y cuenta con arreglo musical de Núñez. Formará parte de la decimosexta producción de Plena Libre, 4 esquinas, en agenda para salir al mercado este año. “Somos un factor de reafirmación nacional porque es nuestra música, como también de alegría. Queremos que el pueblo la pase bien dentro de todos los problemas que hay. La música es un alivio… Yo vivo feliz tocando la música de mi país. Me siento privilegiado de vivir haciendo esto”, añadió Núñez, si-

SE LANZA COMO SOLISTA

La agrupación apuesta al tema Si va a llover. >Suministrada

nónimo de Plena Libre, agrupación que fundó hace 29 años. La agrupación ha dejado una huella en el pentagrama musical

con 15 producciones, cuatro nominaciones al Grammy y ha llevado su música, hasta el momento, a 17 países alrededor del mundo.

con Miguel Ángel Herrera Entérate todos los días de las noticias más importante

de la República Dominicana en su podcast por

.com

Rubiel Omar se lanza como solista al ritmo de Yo no vengo a tirarle a nadie, tras seis años junto a Grupo Manía. El tema formará parte de su primer disco, Un Nuevo Comienzo, que incluirá cinco salsas, cinco merengues y una balada.


20<

ASOCIADO DE PUERTO RICO Libre Asociado de Puerto Rico los acepta y queda subrogado TRIBUNAL DE PRIMERA IN- contra Alexis Duprey Colón, en la responsabilidad de los misSTANCIA SALA DE CAGUAS cuenta número 660-60-1093 por mos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. la suma de $3,087.69, por conLa propiedad a ser ejecutada se cepto de Contribuciones Sobre adquirirá libre de cargas y Ingresos, Embargo número gravámenes posteriores. D. Que CAG-19-0099, según Parte Demandante el licitador y/o mejor postor Certificación de fecha 13 de sepVs. pagará el importe de su oferta tiembre de 2018, presentado>yMARTES, 24 DE MAYO DE 2022 en efectivo, cheque certificado o anotado el día 29 de septiembre giro postal a nombre del Alguade 2018 al Asiento 2018>Vehículos cil del Tribunal. E. Que la 007263-EST del Sistema Karibe. Propiedad seRaíces encuentra afecta F. Dicha subasta se celebrará S S - 1 1 8 9 6 E S T A D O L I B R E >Bienes para con el importe de la misma ASOCIADO DE PUERTO RICO al siguiente gravamen y posterior: AVISO DE PLEITO PENDIsatisfacer a la parte demand- TRIBUNAL DE PRIMERA IN- >Misceláneas ante la suma de $342,792.81 de STANCIA SALA DE CAROLINA ENTE DE ESTE CASO CIVIL NÚM. FECI2017-00964 F. Diprincipal 1ro de febrero de 2016, >Empleos cha subasta se celebrará para $13,181.00 por concepto de con el importe cinco (5) mensualidades en atra>Clases de la misma satisfacer a la parte demandante la sos 6.50% desde el 1ro de febParte Demandante Parte Demandada suma de $381,423.57 de principrero de 2016 hasta el 6 de junio >Servicios Vs. CIVIL NÚM. ECD2016-0697 de 2016 más los que se acumual, más los intereses al 5.375% SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPO- len de esta fecha en adelante, anual desde el día 1 de febrero >Avisos TECA POR LA VÍA ORDINARIA $1,662.84 por cargos por dede 2017, hasta su total y comEDICTO DE SUBASTA ESTA- mora computados hasta el 6 de pleto pago; la cantidad de >Esquelas DOS UNIDOS DE AMERICA } junio de 2016 y los que se ven$43,535.00 estipulada para costE L P R E S I D E N T E D E L O S zan desde esa fecha en adas y honorarios de abogado. Se E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE elante, $296.69 por sobre giro fijanocomo tipo mínimo para la *El Vocero de Puerto Rico se responzabiliza ASOCIADO DE P.R. } A: ALEX- en cuenta de reserva y la canprimerapautados subastaenlaesta cantidad por el contenido de anuncios secciónde IS DUPREY COLON, SONJA tidad de $40,770.30 equivalente $435,350.00. De no haber remate y tenerse que celebrar una AGNES ALVAREZ NAZARIO Y al 10% del principal por honorsegunda subasta, servirá de tipo L A S O C I E D A D L E G A L D E arios de abogado. Se fija como mínimo 2/3 partes del tipo GANANCIALES POR ELLOS tipo mínimo para la primera mínimo de la primera, o sea, COMPUESTA FÍSICA: URB. s u b a s t a l a c a n t i d a d d e $290,233.33. De no haber reSUREÑA, SOLAR #93 BLOQUE $ 4 0 7 , 7 0 3 . 0 0 . L a p r i m e r a mate y tenerse que celebrar una SU, HACIENDA SAN JOSE, subasta se celebrará el día 8 de tercera subasta, servirá de tipo CAGUAS, PR 00725 POSTAL: junio de 2022 a las 9:15 de la mínimo ½ partes del tipo mínimo 252 CALLE SAN SEBASTIAN, mañana en la Oficina del Alguade la primera, o sea, SAN JUAN, PR 00901-1206 DE- cil del Tribunal de Primera In$217,675.00. La primera PARTAMENTO DE HACIENDA, stancia de Caguas, por el tipo subasta se celebrará el día 10 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE mínimo de $407,703.00. De dede junio de 2022 a las 10:45 de P R , D E P A R T A M E N T O D E clararse desierta dicha subasta la mañana en la Oficina del AlASUNTOS LEGALES: PO BOX s e c e l e b r a r á u n a s e g u n da guacil del Tribunal de Primera 9 0 2 4 1 4 0 , S A N J U A N , P R subasta el día 15 de junio de Parte Demandada Instancia de Carolina, por el tipo 00902-4140 CENTRO RECAU- 2022 a las 9:15 de la mañana en DACIONES INGRESOS MUNI- el mismo lugar antes mencion- CIVIL NÚM. FECI2017-00964 mínimo de $435,350.00. De deCICPALES (CRIM): PO BOX ado, por 2/3 partes del tipo SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPO- clararse desierta dicha subasta 195387 SAN JUAN, PR 00919- mínimo de la primera, o sea, TECA POR LA VÍA ORDINARIA s e c e l e b r a r á u n a s e g u n da 5387 PÚBLICO EN GENERAL $271,802.00. De declararse EDICTO DE SUBASTA ESTA- subasta el día 17 de junio de El Alguacil del Tribunal que desierta dicha segunda subasta, DOS UNIDOS DE AMERICA} 2022 a las 10:45 de la mañana suscribe anuncia y hace constar: se celebrará una tercera subasta E L P R E S I D E N T E D E L O S en el mismo lugar antes menA. Que en cumplimiento del el día 23 de junio de 2022 a las E.E.U.U.} EL ESTADO LIBRE cionado, por 2/3 partes del tipo Mandamiento que me ha sido di- 9:15 de la mañana en el mismo A S O C I A D O D E P . R . } A : mínimo de la primera, o sea, rigido por la Secretaria del lugar antes mencionado, por la CHARLES FREDERICK BAL- $290,233.33. De declararse Tribunal de Primera Instancia de ½ del tipo mínimo de la primera B U E N A H E A T H T / C / C desierta dicha segunda subasta, Puerto Rico, Sala de Caguas, en subasta, o sea, $203,851.50. Y C H A R L E S F . B A L B U E N A se celebrará una tercera subasta el caso de epígrafe, venderé en PARA QUE ASÍ CONSTE, y HEATH Y COMO CHARLY BAL- el día 24 de junio de 2022 a las pública subasta y al mejor post- para su publicación en u n B U E N A H E A T H , G I A N I N A 10:45 de la mañana en el mismo or de contado y en moneda de periódico de circulación general MUÑOZ SANTIAGO Y LA SO- lugar antes mencionado, por la curso legal y corriente de los Es- y por un término de catorce (14) CIEDAD LEGAL DE BIENES ½ del tipo mínimo de la primera t a d o s U n i d o s d e A m é r i c a , días en los sitios públicos con- GANANCIALES COMPUESTA subasta, o sea, $217,675.00. Y cheque certificado o giro postal f o r m e a l a l e y , e x p i d o l a POR AMBOS FÍSICA: Solar 602 PARA QUE ASÍ CONSTE, y a n o m b r e d e l A l g u a c i l d e l presente bajo mi firma y sello de (E), Urbanización Estancias del para su publicación en u n tribunal, todo derecho, título o este tribunal, hoy 6 de mayo de Bosque, Barrio Carraízo, Trujillo periódico de circulación general interés que tenga la Parte De- 2022 en Caguas, Puerto Rico. Alto, Puerto Rico. POSTAL: PO y por un término de catorce (14) mandada en el bien inmueble ANGEL GOMEZ GOMEZ Algua- BOX 364981, SAN JUAN, PR días en los sitios públicos conque se describe a continuación: cil Placa 593 Bufete Colón 00936 PÚBLICO EN GENERAL f o r m e a l a l e y , e x p i d o l a ---URBANA: Parcela de terreno Santana & Román 787-763- El Alguacil del Tribunal que presente bajo mi firma y sello de identificada como Solar noventa 4111 suscribe anuncia y hace constar: este tribunal, hoy 26 de abril de y tres (93) del Bloque "SU" de la A. Que en cumplimiento del 2022 en Carolina, Puerto Rico. Urbanización Sureña, radicada MR-15327 Estado Libre Aso- Mandamiento que me ha sido di- Manuel Villafañe Blanco #830 e n e l B a r r i o C a ñ a b ó n d e l ciado de Puerto Rico TRIBUNAL rigido por la Secretaria del A L G U A C I L B u f e t e C o l ó n término municipal de Caguas, GENERAL DE JUSTICIA Tribu- Tribunal de Primera Instancia de Santana & Román 787-763Puerto Rico, con una cabida de nal de Primera Instancia Sala Puerto Rico, Sala de Carolina, 4111 CUATROCIENTOS OCHENTA Superior de SAN JUAN en el caso de epígrafe, venderé Y SIETE PUNTO CINCUENTA en pública subasta y al mejor (487.50) METROS CUADRApostor de contado y en moneda MR-15292 Estado Libre AsoDOS y en lindes por el NORTE, de curso legal y corriente de los ciado de Puerto Rico TRIBUNAL en diecinueve punto cincuenta Estados Unidos de América, GENERAL DE JUSTICIA Tribu(19.50) metros, con Calle Vía cheque certificado o giro postal nal de Primera Instancia Sala Del Sol (Calle Número Dos (2)); Demandante a nombre del Alguacil del Superior de BAYAMON por el SUR, en diecinueve punto v. tribunal, todo derecho, título o cincuenta (19.50) metros, con interés que tenga la Parte Delos solares número noventa y mandada en el bien inmueble ocho (98) y noventa y nueve que se describe a continuación: Demandante (99); por el ESTE, en veinticinco ---DESCRIPCIÓN: URBANA: v. (25.00) metros, con solar Solar radicado en la número noventa y cuatro (94) y Demandado(a) Urbanización Estancias del por el OESTE, en veinticinco Civil: SJ2021CV02419 SALA Bosque, situado en el barrio (25.00) metros, con el solar 8 0 2 S o b r e : C O B R O D E Carraízo de la municipalidad de Demandado(a) número noventa y dos (92). --- DINERO ORDINARIO NOTI- Trujillo Alto, Puerto Rico, que se Es segregación de la finca FICACIÓN DE SENTENCIA d e s c r i b e e n e l p l a n o d e Civil: BY2021RF00679 (3002) #21,108, inscrita al folio 150 del POR EDICTO (Nombre de las inscripción de la urbanización, Sobre: CUSTODIA NOTIFItomo 1,520 de Caguas, Regis- partes a las que se le notifican la con el número, área y colindan- CACIÓN DE SENTENCIA POR tro de la Propiedad de Puerto sentencia por edicto) A: MI- c i a s q u e s e r e l a c i o n a n a EDICTO (Nombre de las partes Rico, Primera Sección. B. Que C H A E L S C O T T W I L L I A M S continuación: Número del solar: a las que se le notifican la senlos autos y todos los docu- T/C/P MICHAEL WILLAMS EL Solar #602 de la urbanización t e n c i a p o r e d i c t o ) A : mentos correspondientes al pro- SECRETARIO(A) que suscribe Estancias del Bosque. Área del STEPHANIE RAMOS RIVERA cedimiento incoado están de le notifica a usted que 16 de solar: 453.64 metros cuadrados. E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e manifiesto en la Secretaría del mayo de 2022, este Tribunal ha En lindes: por el NORTE, en dos suscribe le notifica a usted que Tribunal durante las horas labor- dictado Sentencia, Sentencia alineaciones, con distancia de 17 de mayo de 2022, este ables bajo el epígrafe de este Parcial o Resolución en este 16.41 metros con la calle #5 de Tribunal ha dictado Sentencia, caso. C. Que se entenderá que caso, que ha sido debidamente la urbanización; por el ESTE, en Sentencia Parcial o Resolución todo licitador acepta como registrada y archivada en autos distancia de 23.08 metros con en este caso, que ha sido debibastante la titularidad y que las donde podrá usted enterarse de- solar #601 de la urbanización y damente registrada y archivada cargas y gravámenes anteriores talladamente de los términos de por el OESTE, en distancia de en autos donde podrá usted eny los preferentes, si los hubiere, la misma. Esta notificación se 23.6 metros, con el solar #603. - terarse detalladamente de los a l c r é d i t o e j e c u t a n t e , publicará una sola vez en un --FINCA: #33773, inscrita al fo- términos de la misma. Esta c o n t i n u a r á n s u b s i s t e n t e s , periódico de circulación general lio 61 del tomo 875 de Trujillo notificación se publicará una sola vez en un periódico de entendiéndose que el rematente en la Isla de Puerto Rico, dentro los acepta y queda subrogado de los 10 días siguientes a su Alto (Sección IV de San Juan). circulación general en la Isla de en la responsabilidad de los mis- notificación. Y, siendo o repres- B. Que los autos y todos los Puerto Rico, dentro de los 10 m o s , s i n d e s t i n a r s e a s u entando usted una parte en el documentos correspondientes al días siguientes a su notificación. extinción el precio del remate. procedimiento sujeta a los procedimiento incoado están de Y, siendo o representando usLa propiedad a ser ejecutada se términos de la Sentencia, Sen- manifiesto en la Secretaría del ted una parte en el procedimiadquirirá libre de cargas y tencia Parcial o Resolución, de Tribunal durante las horas labor- ento sujeta a los términos de la gravámenes posteriores. D. Que la cual puede establecerse re- ables bajo el epígrafe de este Sentencia, Sentencia Parcial o el licitador y/o mejor postor curso de revisión o apelación caso. C. Que se entenderá que Resolución, de la cual puede espagará el importe de su oferta dentro del término de 30 días todo licitador acepta como tablecerse recurso de revisión o en efectivo, cheque certificado o c o n t a d o s a p a r t i r d e l a bastante la titularidad y que las apelación dentro del término de giro postal a nombre del Algua- publicación por edicto de esta cargas y gravámenes anteriores 30 días contados a partir de la cil del Tribunal. E. Que la notificación, dirijo a usted esta y los preferentes, si los hubiere, publicación por edicto de esta Propiedad se encuentra afecta notificación que se considerará a l c r é d i t o e j e c u t a n t e , notificación, dirijo a usted esta al siguiente gravamen posterior: h e c h a e n l a f e c h a d e l a c o n t i n u a r á n s u b s i s t e n t e s , notificación que se considerará Embargo a favor del Estado publicación de este edicto. entendiéndose que el rematente h e c h a e n l a f e c h a d e l a Libre Asociado de Puerto Rico Copia de esta notificación ha los acepta y queda subrogado publicación de este edicto. contra Alexis Duprey Colón, sido archivada en los autos de en la responsabilidad de los mis- Copia de esta notificación ha cuenta número 660-60-1093 por este caso, con fecha de 16 de m o s , s i n d e s t i n a r s e a s u sido archivada en los autos de la suma de $3,087.69, por con- mayo de 2022. En SAN JUAN, extinción el precio del remate. este caso, con fecha de 17 de cepto de Contribuciones Sobre Puerto Rico, el 16 de mayo de La propiedad a ser ejecutada se mayo de 2022. En BAYAMON, Ingresos, Embargo número 2022 GRISELDA RODRIGUEZ adquirirá libre de cargas y Puerto Rico, el 17 de mayo de N o m b r e gravámenes posteriores. D. Que 2022 LCDA. LAURA I. SANTA CAG-19-0099, según C O L L A D O Certificación de fecha 13 de sep- Secretario(a) ELSIE PRATTS el licitador y/o mejor postor S A N C H E Z N o m b r e S e c r e tiembre de 2018, presentado y MELENDEZ. Nombre Secret- pagará el importe de su oferta tario(a) Fdo. Neri A. Sanfeliz anotado el día 29 de septiembre ario(a) Auxiliar f/Elsie Pratts en efectivo, cheque certificado o Ramos. Nombre Secretario(a) d e 2 0 1 8 a l A s i e n t o 2 0 1 8 - Melendez Firma Secretario(a) giro postal a nombre del Algua- Auxiliar Firma Secretario(a) Auxcil del Tribunal. E. Que la iliar 007263-EST del Sistema Karibe. Auxiliar Propiedad se encuentra afecta F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma S S - 1 1 8 9 6 E S T A D O L I B R E al siguiente gravamen y posterisatisfacer a la parte demand- ASOCIADO DE PUERTO RICO or: AVISO DE PLEITO PENDI- MR-15284 ESTADO LIBRE ante la suma de $342,792.81 de TRIBUNAL DE PRIMERA IN- ENTE DE ESTE CASO CIVIL ASOCIADO DE PUERTO RICO principal 1ro de febrero de 2016, STANCIA SALA DE CAROLINA NÚM. FECI2017-00964 F. Di- TRIBUNAL DE PRIMERA INcha subasta se celebrará para STANCIA SALA SUPERIOR DE $13,181.00 por concepto de con el importe de la misma satis- SAN JUAN cinco (5) mensualidades en atrafacer a la parte demandante la sos 6.50% desde el 1ro de febsuma de $381,423.57 de principrero de 2016 hasta el 6 de junio Parte Demandante al, más los intereses al 5.375% de 2016 más los que se acumuVs. anual desde el día 1 de febrero len de esta fecha en adelante, de 2017, hasta su total y com$1,662.84 por cargos por depleto pago; la cantidad de mora computados hasta el 6 de $43,535.00 estipulada para costjunio de 2016 y los que se venas y honorarios de abogado. Se zan desde esa fecha en adfija como tipo mínimo para la elante, $296.69 por sobre giro primera subasta la cantidad de en cuenta de reserva y la canDemandantes $435,350.00. De no haber retidad de $40,770.30 equivalente vs. mate y tenerse que celebrar una al 10% del principal por honorarios de abogado. Se fija como segunda subasta, servirá de tipo tipo mínimo para la primera mínimo 2/3 partes del tipo subasta la cantidad de mínimo de la primera, o sea, $407,703.00. La primera $290,233.33. De no haber resubasta se celebrará el día 8 de mate y tenerse que celebrar una junio de 2022 a las 9:15 de la tercera subasta, servirá de tipo

ESTRELLA HOMES III, LLC

clasificados ALEXIS DUPREY COLON, SONJA AGNES ALVAREZ NAZARIO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES POR ELLOS COMPUESTA

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

Kia

"Préstamo con título de auto. $500.00 paga $25.00 mens. aunque debe H. si cualifica. Calidad Auto Lic. CE394 787-640-6565"

Se regala cuenta KIA FORTE S 2020, aros, cámara. Paga $294. 787 883-0775

Chevrolet

Nissan

>BIENES RAÍCES Oportunidades comerciales Intereso comprar LABORATORIO CLINICO Interesados escribir a caribetechnologo@gmail.com 787 402-3636

Se regala cuenta NISSAN SENCOMPRAMOS CASAS MALIBU '71, Super Sport. Por TRA SL 2020, aut, cámara. Atrasos, Ejecución, Herencias. Paga $267 787 855-4444 primera vez en el mercado Inf. Tenemos la solución. Te la Sr. Morales 787 202-0438 compro o te la vendo. Tu decides. Lic 22356 787 547-1097

Hyundai

Toyota

Se regala cuenta HYUNDAI Se regala cuenta TOYOTA COELANTRA 2020. Poco millaje. ROLLA LE 2021, Sunroof, aros. Paga $321 787 800-8040 Paga $296 787 331-0882

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o Quiebras. ¡Orientación gratuita! TV, mientras dure la mercancía. Lcdo Egozcue CPA. Ofics. Solo Sec. 8 u otro plan En Arecibo, Bayamón, Caguas, federal.787-244-4769 San Juan. (787)781-5635. 787 455-2266 www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent

USA Florida AVON PARK, 2H-2B, GARAJE, verjada. Cerca de todo. $180 mil 863 212-3986

>VENTA MISCELÁNEAS INTERESO COMPRAR

FICHEROS USADOS CON GAVETAS PARA TARJETAS 4" X 6" (MAXIMO 16"X 12") FAVOR CONTACTARNOS AL

(787) 793-5121

o endoprospr@gmail.com

Venta Panteones PONCE, lote para 1 persona en Cementerio La Piedad, $5,000 (305) 781-4674

>EMPLEOS Empleos Generales Solicitamos personal de Mantenimiento y Secretarial P/T $10 hr Resume: Ave De Diego 602, Bzn A, Puerto Nuevo PR 00920

Construcción & Remodelación Lozas, bloques y empañetado. Plomería y destape. 787 384-5638

Reparaciones REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612

Servicios a Domicilio Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Mudanzas MUDANZAS

El Resuelve. A toda la Isla.

Info 787 615-7170

Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

Techos Sellado de techos, empañetados y reparación de grietas 787-245-8040

>AVISOS

Construcción Carpinteros(as), Varillero(a) y Albaniles. Bayamón 787 646-8745 /646-4953

Diestros Empleo Operador(a) de equipo pesado. Gravero Juncos Enviar resume: cprsginc@gmail.com

Laundry Se solicita Planchador(a) con exp Area de Bayamón 787 688-4048

Edictos SS-11856 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAGUAS

ESTRELLA HOMES III, LLC Parte Demandante Vs.

ALEXIS DUPREY COLON, SONJA AGNES ALVAREZ NAZARIO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES POR ELLOS COMPUESTA

Parte Demandada Solicito Planchador(a) con exp. CIVIL NÚM. ECD2016-0697 para prensa de vapor. Area SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA Metro 787-531-3256 EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } E L PRESIDENTE DE LOS Hato Rey solicito empleada(o) E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE para 1. ATENDER CLIENTES; ASOCIADO DE P.R. } A: ALEX2. PLANCHADOR(a) IS DUPREY COLON, SONJA 787 753-0334 568-4563 AGNES ALVAREZ NAZARIO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES POR ELLOS COMPUESTA FÍSICA: URB. SUREÑA, SOLAR #93 BLOQUE SU, HACIENDA SAN JOSE, CAGUAS, PR 00725 POSTAL:

ESTRELLA HOMES II, LLC CHARLES FREDERICK BALBUENA HEATH T/C/C CHARLES F. BALBUENA HEATH Y

COMO CHARLY BALBUENA HEATH GIANINA MUÑOZ SANTIAGO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

CONSEJO DE TITULARES CONDOMINIO GABRIELA’S HOUSE MICHAEL SCOTT WILLIAMS T/C/P MICHAEL WILLAMS

ESTRELLA HOMES II, LLC CHARLES FREDERICK BALBUENA HEATH T/C/C CHARLES F. BALBUENA HEATH Y

COMO CHARLY BALBUENA HEATH GIAN-

FRANCISCO E ACHECAR PABON

STEPHANIE RAMOS RIVERA

Rosario Rivera Sánchez, Federico Alberto Rodríguez y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos Dr. Fernando Villamil Wiscovitch, Fulana de Tal y la


presentar su alegación Sánchez, Federico deberá en la secretaría del Tribunal. Si Sutano de Tal y PerAlberto Rodríguez y usted deja de expresarse dentro encejo de Tal como referido término, el Tribunal la Sociedad Legal de del posibles herederos podrá dictar sentencia, previo a la prueba de valor de Gananciales com- laescuchar desconocidos con parte peticionaria en su conpuesta por ambos tra sin más citarle ni oirle, DE y coninterés en la 24 DE MAYO 2022 Demandantes > MARTES, ceder el remedio solicitado en la vs. petición, o cualquier otro, si el Sucesión; Menganito Tribunal, en el ejercicio de su Dr. Fernando sana discreción, lo entiende pro- de Tal y Sutanito de cedente. RUSTICA: Plano de Villamil Wiscovitch, terreno Tal, como posibles identificado en el Plano Fulana de Tal y la de Mensura para Expediente de herederos desconoDominio como Solar 1 situado Sociedad Legal de en la Carretera 460 Km 1.2 In- cidos en la Sucesión terior Sector Llano Jimenez del Gananciales com- barrio de Zinnia Cintrón Pueblo del Municipio de puesta por ambos; Aguadilla, Puerto Rico com- Semidey; CENTRO de ciento veintiuno punto Caribbean Spine and puesto mil seiscientos cincuenta y DE RECAUDACIÓN DE n u e v e m e t r o s c u a d r a d o s INGRESOS MUNICIPResearch Institute; (121.1659 M.C.), en lindes al Ashford Presbyterian NORTE con acceso peatonal; al ALES (CRIM); MARSUR con Ana M. Reyes Community Hospital; Rodríguez; al ESTE con acceso COS WILLIAM CARApeatonal y al OESTE con acMengano de Tal; ceso BALLO CEDEÑO; su peatonal. Catastro número Compañias de esposa MARITZA 023-096-148-73. El abogado de parte peticionaria es el Lcdo. Seguros A, B, y C laJorge W. Rodríguez Vigo, con CINTRÓN VÁZQUEZ y Demandados dirección postal: Urb. Paseos CIVIL NÚM. SJ2022CV00092 Reales, 51 calle Aranjuez, San LA SOCIEDAD LEGAL S A L A : 8 0 5 S O B R E : M a l a Antonio, Puerto Rico 00690. Tel: DE BIENES GANANPráctica Médica EMPLAZAMI- 787-551-7333. Se le informa ENTO POR EDICTO ESTADOS además, que el Tribunal ha CIALES POR ESTOS U N I D O S D E A M E R I C A E L señalado vista en este caso para COMPUESTA PRESIDENTE DE LOS EE. UU. el 23 de septiembre de 2022 a EL PUEBLO DE PUERTO RICO A: Dr. Fernando Villamil Wiscovitch y Fulana de Tal, la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos, por sí y como coadministradores de la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos; Caribbean Spine and Research Institute DE: Rosario Rivera Sánchez, Federico Albert o Rodríguez y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos, parte demandante POR LA PRESENTE se le emplaza y se le notifica que la demanda de epígrafe ha sido presentada en su contra y se le requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días, después de la publicación de este edicto, presenten su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/su mac/, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal y notificando con copia al Licenciado Rafael J. Velázquez Villares, a su dirección postal P.O. Box 734, Caguas, Puerto Rico,00726, teléfono 787-7447272, fax 787-744-7277, correo electrónico rvv@vvlo.com. Se le apercibe que, de no hacerlo, se podrá dictar Sentencia en rebeldía concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, en San Juan, Puerto Rico, a 12 de mayo de 2022. GRISELDA RODRIGU E Z C O L L A D O SECRETARIA(O) Nancy I. G a r c í a F i g u e r o a SECRETARIA(O) SERVICIOS A SALA

las 10:30 am en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Aguadilla, a la cual usted puede comparecer asistido por abogado y presentar oposición a la petición. Este edicto deberá ser publicado en tres (3) ocasiones dentro término de veinte (20) días, en un periódico de circulación general diaria, para que comparezcan si quieren alegar su derecho. Toda primera mención de persona natural y/o jurídica que se mencione en el mismo, se identificará en letra tamaño 10 puntos y negrillas, conforme lo dispuesto en las Reglas de Procedimiento Civil, 2009. Se le apercibe que de no comparecer los interesados y/o partes citadas, o en su defecto los organismos públicos afectados en el término improrrogable de veinte (20) días a contar desde la fecha de la última publicación del edicto, el Tribunal podrá conceder el remedio solicitado por la parte peticionaria, sin más citarle ni oirle. En Aguadilla, Puerto Rico a 27 de abril de 2022. SARAHI REYES PEREZ Secretario (a) Regional Auxiliar del Tribunal Por Arlene Guzmán Pabón Secretaria Auxiliar del Tribunal I MR-15320 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE PONCE

FEDERAL NATIONAL MORTGAGE ASSOCIATION (FANNIE MAE) Demandante v.

SUCESIÓN DE JOSÉ A. CINTRON ANTONMARCHI t/c/c JOSÉ MR-15312 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ANGEL CINTRON TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE ANTONMARCHI t/c/c AGUADILLA JOSÉ CINTRON ANTVICTOR M GUERRA ONMARCHI comNAZARIO puesta por Carlos PETICIONARIO EX-PARTE Cintrón Pérez, MarCIVIL NUM. AG2022CV00359 itza Cintrón SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO ESTADOS Velázquez, Luis AlUNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTAberto Cintrón DOS UNIDOS ) SS EL ESVelázquez, Luis TADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A : LAS PERÁngel Cintrón SONAS IGNORADAS Y DESCONOCIDAS A QUIENES Velázquez, Edwin PUDIERA PERJUDICAR LA INCintrón Velázquez y SCRIPCION DEL DOMINIO A FAVOR DE LA PARTE PETISucesión de Zinnia CIONARIA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA Cintrón Semidey, a FINCA QUE MAS ADELANTE SE DESCRIBIRÁ Y A TODA su vez compuesta por PERSONA EN GENERA1 QUE Juan Diego Valerio CON DERECHO PARA ELLO DESEE OPONERSE A ESTE Cintrón, Melissa EXPEDIENTE POR LA Martínez Cintrón y PRESENTE se les notifica para que comparezcan, si lo creyerMarcos Martínez en pertinente, ante este Honorable Tribunal dentro de los Cintrón; Fulano de veinte (20) días contados a partir Tal y Mengana de de la última publicación de este edicto a exponer lo que a sus Tal, como posibles derechos convenga en el expediente promovido por la parte herederos desconopeticionaria para adquirir su dominio sobre la finca que se cidos con interés en describe más adelante. Usted la Sucesión; deberá presentar su posición a través del Sistema Unificado de SUCESIÓN DE ANTOManejo y Administración de NIA PÉREZ QUILES Casos (SUMAC), la cual puede acceder utilizando la siguiente t/c/c ANTONIA PÉREZ dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, compuesta por Carsalvo que se represente por los Cintrón Pérez; Derecho Propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la secretaría del Tribunal. Si Sutano de Tal y Perusted deja de expresarse dentro encejo de Tal como del referido término, el Tribunal posibles herederos podrá dictar sentencia, previo a escuchar la prueba de valor de desconocidos con la parte peticionaria en su contra sin más citarle ni oirle, y coninterés en la ceder el remedio solicitado en la petición, o cualquier otro, si el Sucesión; Menganito Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende pro- de Tal y Sutanito de cedente. RUSTICA: Plano de Tal, como posibles terreno identificado en el Plano de Mensura para Expediente de herederos descono-

Dominio como Solar 1 situado

FINCA: EDIFICACIÓN: para dedicarse a vivienda: Casa toda de concreto dedicada a vivienda de tres cuartos dormitorios, sala, comedor, cocina, baño, medio balcón con rejas, terraza y escalera, a favor de Marcos William Caraballo Cedeño y su esposa Maritza Cintrón Vázquez, mayores de edad y vecinos de Yauco, con un valor de $61,000.00, mediante escritura número 36 otorgada en Yauco el 26 de noviembre de 2010 ante María N. Toro Imbernón, inscrita al folio 10 del tomo 526 de Yauco, finca número 6672, inscripción 3a. Esta edificación formó la finca número 17978, inscrita al folio 163 del tomo 551 de Yauco, inscripción 1a.” Consta inscrita al folio 276 del tomo 206 de Yauco, finca 6672, Registro de la Propiedad, Sección Segunda de Ponce. La Hipoteca objeto de ejecución en el presente caso es la siguiente: HIPOTECA: Por la suma principal de $55,000.00 en garantía de un pagaré a favor de SANTANDER MORTGAGE CORPORATION, o a su orden, con intereses al 5-7/8% anual y vencimiento el 1ro. de mayo de 2037, tasada en $55,000.00, constituida mediante escritura #166 otorgada en Yauco el 17 de abril de 2007, ante Sheilla E. Santos Camacho, inscrita al folio 10 Demandados CIVIL NUM. JCD2018-0148 del tomo 526 de Yauco, finca ( 4 0 6 ) S O B R E C O B R O D E #6672, inscripción 2ª. El inDINERO Y EJECUCIÓN DE HI- mueble antes descrito se enP O T E C A E D I C T O D E cuentra afecto al siguiente SUBASTA ESTADOS UNIDOS GRAVAMEN POSTERIOR a la DE AMÉRICA} EL PRESID- hipoteca objeto de ejecución: E N T E D E L O S E S T A D O S AVISO DE DEMANDA: En el UNIDOS DE AMÉRICA} SS EL Tribunal de Primera Instancia, ESTADO LIBRE ASOCIADO DE Sala Superior de Ponce, en el PUERTO RICO} El (La), Algua- Caso Civil #JCD2018-0148 cil del Tribunal de Primera In- s o b r e c o b r o d e d i n e r o y stancia, Sala de Ponce, al ejecución de hipoteca, seguido público en general: CERTIFICO por el Banco Santander-Puerto Y HAGO SABER: En cumplimi- Rico, versus Titulares, se soliento de un Mandamiento de cita el pago de la deuda garantEjecución de Sentencia fechado i z a d a c o n h i p o t e c a d e l a 1 de abril de 2022, que me ha inscripción 2ª, la cual asciende a sido dirigido por la secretaría del la suma principal de $45,871.19, Tribunal de Primera Instancia de más costas, gastos e intereses, Puerto Rico, Sala de Ponce, en todo según demanda de fecha el caso arriba indicado, venderé 11 de abril de 2018, anotado el en la fecha o fechas que más 21 de mayo de 2018, al Sistema adelante se indican, en pública Karibe, finca #6672 de Yauco, subasta al mejor postor, en anotación “A”. Los autos y todos moneda legal de los Estados los documentos correspondiUnidos de América, en mi ofi- entes al procedimiento incoado cina sita en el local que ocupa estarán de manifiesto en la en el TRIBUNAL DE PRIMERA Secretaría del Tribunal durante INSTANCIA, SALA DE PONCE, las horas laborables. Se enOFICINA DE ALGUACILES, enderá que todo licitador acepta PONCE, PUERTO RICO, todo como bastante la titulación que derecho, título e interés que se transmite y que las cargas y tenga la parte demandada en el gravámenes anteriores y las inmueble que se describe a preferentes, si las hubiere, al continuación: Dirección Física: c r é d i t o d e l e j e c u t a n t e , URBANIZACIÓN COSTA SUR, c o n t i n u a r á n s u b s i s t e n t e s , C3 CALLE B, YAUCO, PR entendiéndose que el rematante 00698: “URBANA: Solar Núm. 3 las acepta y queda subrogado d e l B l o q u e " C " d e l a en la responsabilidad de las misURBANIZACIÓN COSTA SUR, m a s , s i n d e s t i n a r s e a s u situado en el Barrio Susúa Baja extinción el precio del remate. El de Yauco, con una cabida su- mejor postor debe hacer el pago perficial de 336.00 metros cuad- en efectivo, giro postal o cheque rados. Colindando por el Norte, certificado a nombre del Alguaen 24.00 metros, con solar Núm. cil del Tribunal de Primera In4; por el Sur, en 24.00 metros, stancia. El precio mínimo de con solar Núm. 2; por el Este, en este remate con relación a la 14.00 metros, con el solar Núm. antes descrita finca y la fecha de 12; y por el Oeste, en 14.00 met- c a d a s u b a s t a s e r á n l a s ros, con la Calle "B" de dicha s i g u i e n t e s : F E C H A D E Urbanización. Sobre dicho solar SUBASTA PRECIO MINIMO enclava una estructura de con- PRIMERA SUBASTA 30 DE JUcreto para fines residenciales. NIO DE 2022 A LAS 11:00 DE EDIFICACIÓN Y DERECHO DE LA MAÑANA $55,000.00 SESUPERFICIE SOBRE ESTA GUNDA SUBASTA 7 DE JULIO FINCA: EDIFICACIÓN: para DE 2022 A LAS 11:00 DE LA dedicarse a vivienda: Casa toda MAÑANA $36,666.66 TERde concreto dedicada a vivienda CERA SUBASTA 14 DE JULIO de tres cuartos dormitorios, sala, DE 2022 A LAS 11:00 DE LA comedor, cocina, baño, medio MAÑANA $27,500.00 Conforme balcón con rejas, terraza y es- l a S e n t e n c i a e n R e b e l d í a calera, a favor de Marcos Willi- dictada el 27 de diciembre de am Caraballo Cedeño y su es- 2021, notificada y archivada en posa Maritza Cintrón Vázquez, los autos el 29 de diciembre de mayores de edad y vecinos de 2021, y publicada el 3 de enero Y a u c o , c o n u n v a l o r d e de 2022, se condena a la parte $61,000.00, mediante escritura d e m a n d a d a a p a g a r l a s número 36 otorgada en Yauco el siguientes sumas; $45,871.19 26 de noviembre de 2010 ante d e p r i n c i p a l ; i n t e r e s e s a l María N. Toro Imbernón, in- 5.875%, los cuales se acumulan scrita al folio 10 del tomo 526 de mensualmente hasta el saldo Yauco, finca número 6672, total de la deuda; $764.69 por inscripción 3a. Esta edificación concepto de cargos por mora, formó la finca número 17978, in- l o s c u a l e s c o n t i n ú a n scrita al folio 163 del tomo 551 acumulándose hasta el saldo de de Yauco, inscripción 1a.” Con- la deuda; más la suma de sta inscrita al folio 276 del tomo $5,500.00 por concepto de hon206 de Yauco, finca 6672, Re- orarios de abogado. Además de gistro de la Propiedad, Sección cualesquiera sumas de dinero Segunda de Ponce. La Hipo- por concepto de contribuciones, teca objeto de ejecución en el primas de seguro hipotecario y presente caso es la siguiente: riesgo, los cuales continúan HIPOTECA: Por la suma princip- acumulándose hasta el saldo al de $55,000.00 en garantía de total de la deuda, así como de un pagaré a favor de SANTAND- cualesquiera otras cantidades ER MORTGAGE CORPORA- pactadas en la escritura de hipoTION, o a su orden, con inter- teca. La Sentencia dictada en el eses al 5-7/8% anual y vencimi- caso de epígrafe fue en rebeldía ento el 1ro. de mayo de 2037, por lo que, de conformidad al tasada en $55,000.00, constitu- Artículo 3 de la Ley Número 184 ida mediante escritura #166 de 17 de agosto de 2012, que otorgada en Yauco el 17 de ab- entró en vigor el 1ro de julio de ril de 2007, ante Sheilla E. San- 2013, conocida como “Ley para tos Camacho, inscrita al folio 10 M e d i a c i ó n C o m p u l s o r i a y del tomo 526 de Yauco, finca Preservación de tu Hogar en los #6672, inscripción 2ª. El in- Procesos de Ejecuciones de Himueble antes descrito se en- potecas de una Vivienda Principcuentra afecto al siguiente al”, las disposiciones de la GRAVAMEN POSTERIOR a la misma no le son de aplicación. hipoteca objeto de ejecución: Se notifica por la presente a los AVISO DE DEMANDA: En el acreedores que tengan inscritos Tribunal de Primera Instancia, o anotados sus derechos sobre Sala Superior de Ponce, en el el inmueble a ser subastado con Caso Civil #JCD2018-0148 posterioridad a la inscripción del sobre cobro de dinero y gravamen del ejecutante ejecución de hipoteca, seguido d e s c r i t o a n t e r i o r m e n t e , o por el Banco Santander-Puerto a c r e e d o r e s d e c a r g a s o Rico, versus Titulares, se soli- derechos reales que los hubiercita el pago de la deuda garant- en pospuesto al gravamen del a c t o r622-2300 y a l o s d uext e ñ o s1013 , poi z se a d apuede c o n hcomunicar i p o t e c a d eall a(787) inscripción 2ª, la cual asciende a seedores o aquellos acreedores (787) 724-1485; o si con lo prefiere la derecho aenvíenos exigir el cumplimila ó suma principal de $45,871.19, más costas, gastos e intereses, ento del pagaré garantizado hiinformación a clasificados@elvocero.com todo según demanda de fecha potecariamente, con posterioridal gravamen del actor, para 11Horario: de abril de 2018,aanotado Lunes vierneseldead9:00 AM a 6:00 PM 21 de mayo de 2018, al Sistema que puedan concurrir a la Karibe, finca #6672 de Yauco, subasta si así lo interesan o satanotación “A”. Los autos y todos isfacer antes del remate el imlos documentos correspondi- porte del crédito, de sus interentes al procedimiento incoado eses, costas y honorarios de estarán de manifiesto en la a b o g a d o , q u e d a n d o s u b Secretaría del Tribunal durante rogados en los derechos del las horas laborables. Se en- a c r e e d o r e j e c u t a n t e . L a

DE 2022 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA $36,666.66 TERCERA SUBASTA 14 DE JULIO DE 2022 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA $27,500.00 Conforme la Sentencia en Rebeldía dictada el 27 de diciembre de 2021, notificada y archivada en los autos el 29 de diciembre de 2021, y publicada el 3 de enero de 2022, se condena a la parte demandada a pagar las siguientes sumas; $45,871.19 de principal; intereses al 5.875%, los cuales se acumulan mensualmente hasta el saldo total de la deuda; $764.69 por concepto de cargos por mora, los cuales continúan acumulándose hasta el saldo de la deuda; más la suma de $5,500.00 por concepto de honorarios de abogado. Además de cualesquiera sumas de dinero por concepto de contribuciones, primas de seguro hipotecario y riesgo, los cuales continúan acumulándose hasta el saldo total de la deuda, así como de cualesquiera otras cantidades pactadas en la escritura de hipoteca. La Sentencia dictada en el caso de epígrafe fue en rebeldía por lo que, de conformidad al Artículo 3 de la Ley Número 184 de 17 de agosto de 2012, que entró en vigor el 1ro de julio de 2013, conocida como “Ley para Mediación Compulsoria y Preservación de tu Hogar en los Procesos de Ejecuciones de Hipotecas de una Vivienda Principal”, las disposiciones de la misma no le son de aplicación. Se notifica por la presente a los acreedores que tengan inscritos o anotados sus derechos sobre el inmueble a ser subastado con posterioridad a la inscripción del gravamen del ejecutante descrito anteriormente, o acreedores de cargas o derechos reales que los hubieren pospuesto al gravamen del actor y a los dueños, poseedores o aquellos acreedores con derecho a exigir el cumplimiento del pagaré garantizado hipotecariamente, con posterioridad al gravamen del actor, para que puedan concurrir a la subasta si así lo interesan o satisfacer antes del remate el importe del crédito, de sus intereses, costas y honorarios de abogado, quedando subrogados en los derechos del acreedor ejecutante. La propiedad inmueble a ser ejecutada es adquirida libre de cargas y gravámenes posteriores, si alguno. Es importante que la parte interesada verifique si la propiedad inmueble tiene cuotas o deudas de mantenimiento, asociación de residentes o derramas, la que podrían estar pendientes de pago; así como contribuciones sobre la propiedad. Y, para conocimiento de licitadores, del público en general, y para su publicación de acuerdo con la ley en un periódico de circulación general de la isla de Puerto Rico y en tres sitios públicos del Municipio en que ha de celebrarse la venta, tales como la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía, y vía correo certificado con acuse de recibo a la última dirección conocida de la parte demandada, expido el presente edicto bajo mi firma. En Ponce, Puerto Rico, a 5 de mayo de 2022. MANUEL MALDONADO ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE PONCE SARLAW, LLC Banco Popular Center Suite 1022 209 Ave. Muñoz Rivera San Juan, PR 00918-1009 Tel.: (787) 765-2988

>ESQUELAS

Para publicación de

Esquelas

MR-15328 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE ARECIBO

DLJ MORTGAGE CAPITAL, INC. Demandante v.

NOEL LUGO SANABRIA, y su esposa GLORIVEE SANTIAGO CRESPO y la Sociedad Legal de Bienes Gananciales Compuesta entre Ambos

Demandados CIVIL NUM. AR2022CV00514 SOBRE COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, El Presidente de los Estados Unidos El Estado Libre Asociado de Puerto Rico A: NOEL LUGO SANABRIA, y su esposa GLORIVEE SANTIAGO CRESPO y la Sociedad Legal de Bienes Gananciales Compuesta entre Ambos LAS PRADERAS DEVELOPMENT, 3 M, BARCELONETA, PR 00617; URB. LAS PRADERAS, 1228 CALLE AQUA MARINA, BARCELONETA, PR 00617; RR 2 BUZON 6792, MANATI, PR 00674; G23 QUINTAS DE TORTUGUERO DEV. VEGA BAJA, PR 00693; BRISAS DEL ROSARIO, CALLE FLAMBOYAN 5527, VEGA BAJA, PR 00693; 572 FALCON AVE., LAKELAND, FL 33815-3319; 900 CENTRAL PARKE CIR #201, LAKELAND, FL 33805; 1234 REYNOLDS RD #127, LAKELAND, FL 33801. POR LA PRESENTE, se le emplaza por edicto para que presente al tribunal su alegación responsiva en cuanto a la DEMANDA dentro de los TREINTA (30) días de haber sido publicado este emplazamiento, excluyéndose el día de la publicación. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitando en la DEMANDA, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Debe notificar copia de la alegación responsiva a la abogada de la parte demandante: LCDO. JOSÉ MANUEL VÁZQUEZ LOZADA; RUA NUM: 20,198 Banco Popular Center, Suite 1022 209 Ave. Muñoz Rivera San Juan, PR 009181009 Tel. 765-2988; 764-6392 Fax Núm. 765-2973 jvazquez@sarlaw.com Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Arecibo, a 23 de mayo de 2022. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL Nombre Secretario (a) Firma Secretario(a) CARMEN J. ROSARIO VALENTIN SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL I Nombre Sub-Secretario (a) Firma SubSecretario(a)

SOBRE COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, El Presidente de los Estados Unidos El Estado Libre Asociado de Puerto Rico A: NOEL LUGO SANABRIA, y su esposa GLORIVEE SANTIAGO CRESPO y la Sociedad Legal de Bienes Gananciales Compuesta entre Ambos LAS PRADERAS DEVELOPMENT, 3 M, BARCELONETA, PR 00617; URB. LAS PRADERAS, 1228 CALLE AQUA MARINA, BARCELONETA, PR 00617; RR 2 BUZON 6792, MANATI, PR 00674; G23 QUINTAS DE TORTUGUERO DEV. VEGA BAJA, PR 00693; BRISAS DEL ROSARIO, CALLE FLAMBOYAN 5527, VEGA BAJA, PR 00693; 572 FALCON AVE., LAKELAND, FL 33815-3319; 900 CENTRAL PARKE CIR #201, LAKELAND, FL 33805; 1234 REYNOLDS RD #127, LAKELAND, FL 33801. POR LA PRESENTE, se le emplaza por edicto para que presente al tribunal su alegación responsiva en cuanto a la DEMANDA dentro de los TREINTA (30) días de haber sido publicado este emplazamiento, excluyéndose el día de la publicación. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitando en la DEMANDA, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Debe notificar copia de la alegación responsiva a la abogada de la parte demandante: LCDO. JOSÉ MANUEL VÁZQUEZ LOZADA; RUA NUM: 20,198 Banco Popular Center, Suite 1022 209 Ave. Muñoz Rivera San Juan, PR 009181009 Tel. 765-2988; 764-6392 Fax Núm. 765-2973 jvazquez@sarlaw.com Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Arecibo, a 23 de mayo de 2022. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL Nombre Secretario (a) Firma Secretario(a) CARMEN J. ROSARIO VALENTIN SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL I Nombre Sub-Secretario (a) Firma SubSecretario(a)

excluyéndose el día de la publicación. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitando en la DEMANDA, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Debe notificar copia de la alegación responsiva a la abogada de la parte demandante: LCDO. JOSÉ MANUEL VÁZQUEZ LOZADA; RUA NUM: 20,198 Banco Popular Center, Suite 1022 209 Ave. Muñoz Rivera San Juan, PR 009181009 Tel. 765-2988; 764-6392 Fax Núm. 765-2973 jvazquez@sarlaw.com Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Arecibo, a 23 de mayo de 2022. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL Nombre Secretario (a) Firma Secretario(a) CARMEN J. ROSARIO VALENTIN SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL I Nombre Sub-Secretario (a) Firma SubSecretario(a)

CLASIFICADOS >21


22<

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

Yadier Molina es colocado en la lista de duelo Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Los Cardenales de San Luis colocaron al receptor puertorriqueño Yadier Molina en la lista de duelo (bereavement list) poco antes de la sesión de práctica de ayer.

Sólido arranque de las Atenienses en la LVSF Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

El inicio perfecto de las Atenienses de Manatí fue la nota positiva de la primera semana de acción de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). El novel conjunto –que surgió a principios de este año con el traslado de las Grises de Humacao– ganó sus primeros dos partidos del torneo para colocarse en el tope de la tabla de posiciones junto a las hexacampeonas Criollas de Caguas. Este arranque contrasta grandemente con la pasada temporada del ahora desaparecido sexteto de Humacao, que apenas ganó dos partidos en diez salidas. “Lo que ha pasado no es casualidad”, aseguró el dirigente de las Atenienses, Carlos “Charlie” Ramírez, a EL VOCERO. “Este es un equipo que mucha gente no nos ve como favoritos, aun teniendo tres refuerzos. Hemos ido trabajando duro y las muchachas se lo están creyendo. Es un grupo que va a luchar todas las noches”, afirmó. Las Atenienses abrieron el miércoles pasado con un triunfo como visitantes por 3-2 ante las Pinkin de Corozal en el coliseo Carmen Zoraida Figueroa, seguido el

domingo de una victoria como locales ante las Valencianas de Juncos en el mínimo de tres parciales en el coliseo Juan Aubín Cruz Abreu, de Manatí. “Creo que todavía podemos mejorar un poco más la ofensiva por el centro”, reconoció Ramírez, quien regresa a las líneas de la LVSF tras una ausencia de dos años. El otro equipo invicto en el inicio del torneo es Caguas, con triunfos el viernes ante Juncos (3-1) y el domingo frente a Naranjito (3-0).

Lento inicio

Por otro lado, las Valencianas de Juncos –que entran al torneo como una de las favoritas para batallar por el cetro junto con las Criollas– tuvieron una sorpresiva primera lenta semana con derrotas ante Caguas por 3-1 y frente a Manatí por 3-0. El sexteto junqueño no contó en sus primeros dos compromisos con la excapitana de la selección dominicana, Prisilla Rivera, quien espera todavía por su visa de trabajo. En cambio, tuvieron en cancha a la veterana atacante Aury Cruz, a la colocadora nacional Natalia Valentín, la espigada central Alba Hernández y la pasada Jugadora Más Valiosa, la refuerzo Taylor Sandbothe.

LVSF

La atacante Shirley Ferrer celebra durante el partido del domingo en Manatí. > Atenienses / Kelvin Sánchez

Sin embargo, ningún familiar del ganador de nueve Guantes de Oro falleció, según informó el periodista John Mozeliak. Molina viajó a Puerto Rico para atender una situación médica familiar. Los Cardenales convo-

caron a su principal prospecto detrás del plato, el catcher panameño Iván Herrera, desde Triple A. San Luis inició anoche una serie de dos juegos como local contra los Azulejos de Toronto. El equipo tiene jornada libre mañana antes de recibir a los

Cerveceros de Milwaukee el jueves para una serie de cuatro duelos en el Busch Stadium. Molina jugó el domingo en la abultada victoria 18-4 sobre los Piratas de Pittsburgh. En ese duelo, debutó como lanzador.

Yadier Molina >Gene J. Puskar / AP

Skateboard

Así luce actualmente el nuevo skatepark que se construye en Vega Baja. > Carlos Narváez Rosario / EL VOCERO

Ronda los $600,000 el skatepark de Toa Baja El municipio estimó preliminarmente el costo de la futura instalación deportiva que apunta a ser construida en las inmediaciones del parque de Pequeñas Ligas Héctor M. Ralat Avilés Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

El alcalde de Toa Baja, Bernardo “Betito” Márquez, aseguró que tiene un estimado preliminar del costo de la construcción de su futuro parque de skate de calibre mundial. Márquez también ya sabe dónde quieren construirlo, al contar con la orientación del skater olímpico toabajeño Steven Yancy Piñeiro. “Ya nosotros sabemos dónde lo queremos hacer. Estamos esperando trabajar con los fondos de FEMA (Agencia Federal de Manejo de Emergencias) para preparar el parque. Ya tenemos un estimado preliminar de cuánto es el costo de la pista con la orientación de lo que Steven (Piñeiro) entiende que son los requisitos. El costo aproximado de la pista solamente está alrededor de los $600,000”, expresó Márquez en una reciente entrevista con EL VOCERO. El dinero saldrá de una combinación de fondos de FEMA y del muni-

cipio “para hacer este sueño realidad”. El ejecutivo municipal no quiso divulgar el lugar donde construirán eventualmente el parque, pero confirmó que el parque de béisbol infantil Héctor M. Ralat Avilés, ubicado en la 1ra Sección de Levittown, “es una alternativa”. “Esa es la principal. Pero no quisiera divulgar el lugar ahora porque todavía estamos en ese proceso de diálogo con la comunidad para tener esa validez. Queremos mantener un nivel de responsabilidad con la comunidad”, agregó. El primer parque bajo techo de béisbol infantil está dentro de la planificación de la reestructuración de las instalaciones deportivas y recreativas de Toa Baja afectadas por el paso del huracán María en septiembre de 2017. Ese parque – cuya estructura principal tiene severos daños – llegó a ser sede de la Serie Mundial Pee Wee Reese de la American Baseball Congress. Márquez espera hacer un anuncio oficial “a finales de este año” para iniciar la construcción del parque de skate en 2023, que sería de alrededor de

20,000 pies cuadrados. Se espera que pueda contar con todos los requisitos mínimos de espacio y seguridad para celebrar eventos locales e internacionales. Por su parte, Piñeiro avaló el proyecto en su pueblo natal. “Estamos hablando (con el municipio) para asegurarnos que este es el mejor parque que vamos a tener en Puerto Rico. Yo quiero hacerlo de la forma correcta y profesional. Traer la gente que de verdad sabe. Estamos trabajando para eso. Estoy contento como van las cosas, vamos a ver al final. Betito me ha ayudado un montón”, sostuvo. Piñeiro ha levantado bandera sobre las construcciones de parques de skate sin los requisitos mínimos de espacio y seguridad, como son los casos de Arecibo y Hatillo. En este último se puso el pasado viernes la primera piedra de su skatepark a un costo de sobre $600,000 en un área de 9,000 pies cuadrados. El municipio de Vega Baja está terminando la construcción de su parque de skate a un costo aproximado de $300,000, en un área de 6,084 pies cuadrados.


DEPORTES >23

> MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

Incrementa su calendario de verano La estelar tenimesista Adriana Díaz continúa entrenando a todo vapor en el Club de Tenis de Mesa Águilas de la Montaña, en Utuado

@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

@yamairamuniz

Se acerca junio y con este la calendarización de nuevos torneos para Adriana Díaz en el circuito de la World Table Tennis (WTT). La estelar tenimesista agregó varios torneos a su calendario de verano, entre los que se encuentran dos en Europa y uno en Sudamérica. “Hay algo en Lima y Croacia, pero confligen. O sea, que tengo que escoger uno de los dos. Pero va a competir en uno o en el otro. Hay un Grand Smash en julio en Hungría. Eso es tremendo evento. El mismo que hubo en Singapur, pero en Hungría. Estamos apuntando a ese bien fuerte. Prácticamente es ir a Croacia o a Lima y después a ese”, comentó Bladimir Díaz, padre y entrenador de la número diez del mundo en el ranking de la WTT.

Tenis de mesa

Los torneos en Lima y Croacia son de la categoría WTT Contender y están pautados para disputarse del 13 al 19 de junio. Entretanto, el WTT Grand Smash tiene una fecha tentativa del 11 al 13 de julio, con la fase clasificatoria, y del 15 al 24 de dicho mes la acción del cuadro principal. En el caso de su hermana Melanie, el itinerario de torneos sería el mismo, mientras que la tercera del clan Díaz, Fabiola, y Daniely Ríos irían a Lima.

A todo vapor

Adriana no juega un torneo oficial de la WTT desde que culminó el WTT Star Contender en Doha, Catar, el pasado marzo. Mientras sus hermanas se mantuvieran activas en eventos Feeder de la WTT, la dos veces olímpica estuvo entrenando a todo vapor en el Club de Tenis de Mesa Águilas de la Montaña, en Utuado. “Estamos entrenando

Adriana no compite en un torneo oficial de la gira mundial de la World Table Tennis desde el pasado marzo. >WTT

súper. Estamos tratando de cubrir mucho detalle. Un trabajo individual bastante intenso. Tratando de corregir las lagunas que tenemos y trabajando duro en ellas para superarlas. Y mentalmente trabajando con mucha presión en el entrena-

Veleristas boricuas cierran participación en Suiza Yamaira Muñiz Pérez

Vela

>ymuniz@elvocero.com

El equipo de vela de Puerto Rico, integrado por los mejores veleristas en la actualidad, culminó su primera participación en el Star Sailors League (SSL) Gold Cup, en Suiza. El conjunto de estrellas cerró la fase de clasificación en el cuarto lugar, quedándose sin opciones de avanzar a la fase final. La competencia se llevó a cabo en un bote de 47 pies de eslora. “Finalizaron en el cuarto lugar en una contienda muy cerrada. Agradecemos a la fanaticada de nuestro deporte por el apoyo. Me siento muy orgulloso y agradecido por el desempeño de altura ejecutado por nuestro equipo. El mensaje es claro: Puerto Rico tiene una cepa de atletas en este deporte que amerita promoción y esfuerzos para lograr un

Los veleristas boricuas realizan una maniobra en el bote de 47 pies de eslora. >Martina Orsini / SSL Gold Cup

desarrollo exponencial”, expresó el vicepresidente de la Federación de Vela de Puerto Rico, Graham Castillo, en declaraciones recogidas por el portal PV Media Sports. Puerto Rico llegó en la cuarta posición tras acumular 13 puntos. Ganó la primera carrera con cuatro puntos y quedó tercero en la segunda y cuarta carrera. En las carreras tres y cinco finalizó último. La escuadra boricua estuvo integrada por el

laureado velerista y siete veces medallista de oro centroamericano, Enrique “Quique” Figueroa, Raúl Ríos, Efraín “Fraíto” Lugo, José Arturo Díaz, Melvin González, Pablo Méndez, Gretchen Ortiz, Gerardo Fernández, Sebastián Medina, Agustín Lázaro y Marco Teixidor. Ríos fue el capitán y timonel del equipo boricua, que compitió en el Grupo 1 con Antigua, Bermudas y Tahití. El Grupo 2 estuvo integrado por Estonia, Irlanda, Serbia y Bélgica.

miento para que cuando venga la presión allá que aguante”, señaló Bladimir. “Eso es un poquito fuerte (el trabajo mental). Prácticamente, cuando el atleta no quiere o no puede más pues ahí es que se le exige hacer más”, agregó.

Sobre las “lagunas” en las que están trabajando, Bladimir manifestó que “son cosas técnicas que no debo mencionar”. “Son cositas que uno no debe decir nunca de un jugador. Yo no sé quién lee EL VOCERO. ¿Y si llega alguien

de Cuba y lo lee y llega a los Centroamericanos y me tira por ahí? Son cosas técnicas y también patrones tácticos que hemos identificado y que ocurren en determinados momentos del juego y que tenemos que lidiar con eso”, afirmó.

Más cerca el regreso de Jonathan Han con los Mets Giovanny Vega

BSN

>gvega@elvocero.com

El retorno a cancha del armador Jonathan Han podría estar a la vuelta de la esquina. El canastero de los subcampeones Mets de Guaynabo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) planifica volver a la acción después del Juego de Estrellas –que se celebrará el sábado en Quebradillas– tras lesionarse el ‘hamstring’ izquierdo en octubre pasado. “Voy bien. Debo estar de regreso muy pronto. Estoy trabajando en mi pierna todos los días y sinceramente me estoy sintiendo bien. Quiero jugar y ser parte nuevamente del juego”, dijo esperanzado Han a EL VOCERO. “Lo que espero es estar de vuelta después del receso del Juego de Estrellas. Esa es la expectativa que tengo por ahora y creo que

Jonathan Han (centro) en el banco de los Mets durante un tiempo solicitado. >Suministrada / José Raúl Santana

voy bien encaminado”, prosiguió. El armador de 35 años ya realiza trabajos individuales en cancha e incluso participa en las rutinas de tiro y calentamiento de los Mets previo a cada juego. “Ya regresé a cancha. Estoy notando que tengo buena movilidad y eso. Pero todos –incluyendo al grupo de entrenadores– queremos asegurarnos de que estoy al 100% antes de regresar a cancha”, comentó.

Han no ve acción desde que sufrió la seria lesión en el tercer juego de la semifinal ante los Vaqueros de Bayamón el pasado 29 de octubre en el coliseo Rubén Rodríguez de la Ciudad del Chicharrón. La integración del veterano armador –quien ya suma siete meses de recuperación– serviría para reforzar la posición de suplente en Guaynabo. El puesto de titular es de Kyle Viñales, quien promedia 16.3 puntos y 5.7 asistencias en 16 juegos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.