EDICIÓN SÁBADO GRATIS DEPORTES
No se alarma Santurce > SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022 >NUM 14660>SAN JUAN, PUERTO RICO •
Reciben voto de confianza pese al lento comienzo. >P18
www.elvocero.com
La verdad no tiene precio
INFLACIÓN IMPACTA A
ESCUELAS PRIVADAS El alza en el costo de vida, unido al atraso en el desembolso de fondos federales, inciden en laHospital Rehabilitation estrechez económica por la que atraviesan los colegios. >P6
Pág. 2 ECONOMíA
ESCENARIO
Rosie Pérez conecta con el español
NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
Saldo positivo de las incubadoras de negocios
ECONOMIA
ESCENARIO
80% de estas empresas emergentes se mantienen operando. >P12
travesía +
Naranjito huele a fricasé
La actriz de raíces boricuas en serie de Apple TV+. >P14 JUNTA FISCAL APUNTA A
DEPORTES
>P16/17 JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022 > 2
>3
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
¿Crees que el gobierno está listo para afrontar la nueva temporada de huracanes? 11%
89%
Sí No
Queremos saber tu opinión sobre la preparación de LUMA de cara a la nueva temporada de huracanes. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero Hoy en la sección de
Opinión
José R. Rivera González
Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P10
ECONOMÍA >P12
ESCENARIO >P14
CLASIFICADOS >P20
DEPORTES >P21
ESCENARIO
DEPORTES
Fusionan placer y trabajo en Candy
Arranca la Liga de Water Polo Superior
Jessica Biel y Justin Timberlake en serie de Hulu. >P15
Abren hoy la temporada en Carolina con partidos en ambas ramas. >P21
Defensa de Alonso pide que se desestime acusación
aumentó por $1,000 su sueldo original de $2,000. Un mes después, en mayo, aumentó a $6,000 su sueldo mensual, lo redujo en julio de ese año a $4,000 y nuevamente lo aumentó a $6,000 en octubre de 2018. Sin embargo, ya en 2020, su sueldo regresó a $2,270. El análisis presentado en sala por Pérez sobre las transacciones hechas por Torres demostró retiros hechos por el ayudante, cuyos montos fueron iguales a depósitos heEric De León Soto chos a la cuenta de Alonso Vega, o >edeleon@elvocero.com a pagos a su tarjeta de Home Depot. Una de estas instancias ocu@edeleonsoto rrió el 12 febrero de 2020, con un El cuarto día del juicio contra pago de $204.71 hecho a la cuenta el exrepresentante Néstor Alonso de Home Depot de Alonso Vega. Vega concluyó con un pedido de Ese mismo día se reflejó un pago la defensa para desestimar la acu- directo de la cuenta bancaria de sación bajo el argumento de que Torres en First Bank por $204.71 a la prueba nunca mostró que su favor de Home Depot. Los movimientos de dinero por cliente aceptara dinero como parTorres incluyeron también trante de un esquema de ‘kickbacks’. Durante la mañana de ayer, sacciones por la aplicación ATH el fiscal Scott Anderson presentó Móvil. El 9 de enero de 2020 su su último testigo, la contable fo- cuenta de banco reflejó un depórense Emily Pérez, quien llevó a sito de $2,270.68 por concepto de cabo una evaluación financiera de su sueldo mensual del Capitolio, las cuentas personales de Alonso mientras que el 10 de enero ese Vega y Alexis Torres, quien fue su mismo estado bancario reflejó un ayudante especial. Los documen- depósito de $500 por la aplicación tos utilizados para llevar a cabo y otro de $460 el 13 de enero. Las transferenel análisis financiecias del 10 y 13 de ro incluyeron las enero incluían un planillas de Alonso mensaje, que la Vega para los años aplicación permientre 2017 y 2021, te incluir, que leía su cuenta bancaria “aum” y “aum 960en Banco Popular, Néstor Alonso enfrenta 1000”. Mientras las transacciones cargos por robo de que en la cuenta hechas en su tarfondos federales, de Alonso Vega en jeta de crédito de comisiones ilegales Banco Popular se (’kickbacks’) y fraude Home Depot, como reflejaba para esas de servicios honestos. también las cuentas mismas fechas un bancarias de Torres depósito de $500 y en First Bank, y las transacciones realizadas por ATH otro de $460 para el 10 y el 13 de enero, respectivamente. Móvil. El análisis de Pérez concluyó El análisis de Pérez concluyó que a Torres se le pagó un exce- que cada vez que Torres recibía so de $81,500 por concepto de su su pago de nómina por depósito sueldo inflado, monto que incluye directo, a los pocos días emitía departe del dinero entregado por el pósitos a través de ATH Móvil por ayudante especial por concepto cuantías idénticas que recibía el de ‘kickbacks’ a Alonso Vega. Estos mismo día la cuenta de banco de ‘kickbacks’ fueron posible por los Alonso Vega. El análisis de estas aumentos salariales que Alonso transacciones presentadas llegó Vega concedió a Torres, comen- hasta junio de 2020. A preguntas del abogado de dezando en abril de 2018 cuando
Cuestiona el testimonio del testigo estrella y señala que la integridad de las grabaciones está en entredicho
Dato relevante
fensa, Michael Corona, la contable forense admitió que solamente usó en su análisis las cuentas personales de Alonso Vega y no las de su corporación, World Travel Connect. Cuestionada por el fiscal Anderson sobre ese particular, Pérez dijo que sí evaluó las transacciones hechas por esa corporación, pero para el periodo de investigación las transacciones de la empresa fueron mínimas y de haber generado ingresos se debían consignar en las planillas personales del acusado.
Arrojan dudas sobre testigo
Luego de concluir la presentación de la fiscalía, el licenciado Corona pidió la absolución de Alonso Vega de todos los cargos. En su argumentación ante el juez Raúl Arias Marxuach, Corona destacó que la integridad de las grabaciones hechas por Torres está en entredicho, pues, aunque las mismas enseñaban a su cliente interactuando con el testigo, en ninguna grabación Alonso Vega acepta dinero ni lo cuenta. De hecho, puntualizó que las grabaciones demuestran lo contrario; que fue Alonso Vega quien pagó a Torres al menos $1,200 en una instancia que fue grabada para que este pudiese pagar sus contribuciones sobre ingreso, planteamiento que resultó ser falso y admitido así por Torres. En ese sentido, sostuvo que Torres se aprovechó de Alonso Vega y de su ceguera para extorsionarle dinero. Corona también arrojó dudas sobre las alegaciones de Torres de que había hecho 40 grabaciones previas a las 15 que el ministerio público presentó para el caso, pues supuestamente había perdido el celular con las grabaciones previas. Las primeras de esas 15 grabaciones comenzaron en marzo de 2020, apenas un mes después de que su esposa, Andrea Díaz, renunciara como empleada de la oficina legislativa de Alonso Vega “por indignación”. El abogado de defensa también planteó que Díaz comenzó a trabajar con el senador Nelson Cruz, en momentos que comenzaba la pugna primarista entre Pedro Pierluisi y Wanda Vázquez Garced. Corona recordó que en ese
Néstor Alonso Vega renunció en enero de 2021 a la Cámara de Representantes.
tiempo Torres llegó a grabar a Alonso junto a varios otros legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP), como el representante José “Pichy” Torres Zamora, y que el propio Torres había admitido en su testimonio que espió al equipo de Pierluisi a favor del equipo de Vázquez Garced, a través de estas grabaciones, una de las cuales fue filtrada a la prensa. Corona fue más allá y planteó que su despido fue motivado por el hallazgo del liderato del partido de que Torres estaba grabando dichas reuniones y que luego que fuese despedido en julio, acudió al FBI para cooperar. Por su parte, el fiscal Anderson insistió que la prueba desfilada demuestra los elementos de los cargos de fraude de servicios honestos al pasar ‘kickbacks’ por ATH Móvil y fraude bancario en la medida que las transacciones fueron procesadas en Estados Unidos. En cuanto a los ‘kickbacks’, Anderson indicó que sería el jurado el que pasará juicio sobre el contenido de las grabaciones y del testimonio en sala de Torres para declarar si hubo o no comisiones ilegales entregadas a Alonso Vega. Los trabajos concluyeron antes del mediodía, a toda vez que Arias Marxuach indicó que tomará en consideración el pedido de absolución de la defensa y emitirá una decisión posteriormente. La próxima vista está pautada para el 6 de junio, día que se anticipan los argumentos de cierre de ambas partes. Alonso Vega enfrenta cargos por robo de fondos federales, comisiones ilegales (’kickbacks’) y fraude de servicios honestos.
4< PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
Wayne Stensby y Michelle Fraley detallaron el inventario de materiales que LUMA tiene disponible para reparar el sistema eléctrico. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Kathy Roure es directora de iniciativas estratégicas de LUMA y también participó de la conferencia de prensa. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
No precisan cuánto tomaría restablecer la red LUMA Energy presenta su estrategia para esta temporada de huracanes Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
El presidente de LUMA Energy, Wayne Stensby, no precisó cuánto costaría o cuánto tiempo tomaría restablecer el sistema eléctrico luego de un huracán como lo fue María, que en 2017 dejó la Isla sin luz por varios meses y, para algunos residentes durante un año. Stensby ofreció una conferencia de prensa ayer para detallar cómo la empresa se ha preparado para la temporada de huracanes que comienza el miércoles. Se le preguntó cuánto tiempo tomaría restablecer el sistema o cuánto costaría, pero no pudo precisar e indicó que el costo de reparar el sistema dependería del tamaño del huracán que llegue en esta temporada, si llega alguno. “Estamos hablando sobre planificación y preparación, sobre el equipo que tenemos y, como dije, en caso de un evento significativo, lo importante es tener planes, ser capaces de coordinar con las agencias. El equipo está disponible”, dijo. “La pregunta hipotética de qué sucedería es solo eso. Entendemos que el sistema eléctrico está frágil en Puerto Rico. Hemos hecho progreso, pero no hay nadie que no entienda la fragilidad del sistema.
Tardamos décadas en llegar aquí y estamos enfocados en restablecer el sistema”. Sobre el costo estimado de reparar el sistema luego de un huracán, dijo que “aunque hay modelos de daño y predicciones, nuestro enfoque es la preparación, tener un plan, entrenar y que tengamos equipo y recursos, practicar con los equipos”. Mencionó en varias instancias que el plan que prepararon de cara a la temporada de huracanes se hizo acorde a los requisitos de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés). “FEMA tiene la habilidad de proveer respaldo y finalmente, si hay daño, eso eventualmente va a proveer más financiamiento para la reparación a largo plazo”, indicó el presidente de la empresa privatizadora del sistema eléctrico. Stensby detalló que, de cara a la temporada de huracanes, LUMA ya tiene contratos firmados con la American Public Power Association (APPA), que es la organización que agrupa las empresas y agencias de energía eléctrica en Estados Unidos. Agregó que han firmado contratos con la Caribbean Electric Utility Services Corporation (Carilec) y Edison Electric Institute. Por otra parte, afirmó desconocer que exista un problema de falta de desganche en Hormigueros, como denunció en entrevista radial (WKAQ) el alcalde de este municipio, Pedro García. Insistió en que existen personas asignadas a ser enlace con los alcaldes y afirmó desconocer sobre estas quejas o este problema.
Tienen inventario
La empresa detalló ayer que cuentan con material de transmisión y distribución que
incluye 17 millones de pies de conductores, relaciones tanto en municipios como en alambres y cables; 3,200 transformadores agencias del gobierno para asegurar que la de diferentes tamaños y voltajes; 21,000 respuesta sea efectiva en caso de una emerpostes de diferentes tamaños; 154,000 ais- gencia. lantes de diferentes tipos; 58,000 lumina“Es importante que esté integrado a torias LED y 1,800 interruptores de diferentes dos los niveles y ese es el rol de la persona tamaños. enlace. En los últimos 11 meses “LUMA cuenta on $130 millones hemos podido establecer lazos coen inventario de material de translaborativos con Manejo de Emermisión y distribución incluyendo gencias. Hemos desplazado perEstamos focos, transformadores, postes, casonal de LUMA en cada centro de hablando sobre bleado y otros componentes que planificación y emergencia”, indicó. “Hemos trabaestán disponibles para operaciones preparación, jado fuertemente con el gobierno diarias, necesidades de emergencia sobre el equipo federal, específicamente con FEMA y construcción”, indicaron en un es- que tenemos a nivel local y federal y con el Decrito circulado a la prensa. partamento de Energía. La ligereza y, como dije, Se informó que la empresa ha en caso de para restablecer el servicio viene de realizado simulacros para prepa- un evento esos lazos que hemos establecido rarse en caso de una emergencia significativo, lo para agilizar el movimiento, si es y han llevado a cabo 27,000 horas importante es necesario, de piezas adicionales”. de adiestramiento de técnicos y de tener planes, seguridad; 70 cursos de primeros ser capaces de No concluye pesquisa del apagón auxilios, entrada en espacios confi- coordinar con de abril las agencias. nados y seguridad eléctrica. La prensa cuestionó si hay inforEl Centro de Predicción Climá- Wayne mación adicional sobre el apagón tica de la Administración Nacional Stensby producido a principios de abril que Oceánica y Atmosférica (NOAA, en presidente de significó daños a la central de Costa inglés) estimó que para esta tem- LUMA Sur. porada se formarán entre 14 y 21 “Hemos estado enfocados en tormentas en el Océano Atlántico. Costa Sur. Hay una investigación y El pronóstico es que entre 6 a 10 de esos detalles continuarán siendo estas tormentas puedan convertircompartidos. En el proceso, esse en huracanes y, de estos, 3 a 6 podrían tamos reconstruyendo la subestación de ser de categoría mayor, como lo fue María Costa Sur y ya otro de los componentes está en 2017. La temporada de huracanes se ex- funcionando”, indicó Stensby. “Vamos a restiende del 1 de junio al 30 de noviembre. tablecer los sistemas y continuamos investigando y revisando el equipo para que podamos estar listos con todos los interruptores. Apuestan a la relación con municipios Michelle Fraley, directora de seguridad Necesitamos completar el análisis detallado corporativa, afirmó que han establecido de lo que sucedió y seguir la investigación”.
PRIMERA PLANA >5
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
Preocupados con la designación de Ferrao Comunidad universitaria urge reforma universitaria para evitar la supuesta “intromisión política” en la elección del presidente de la UPR cas, de auscultar el mejor o la mejor candidata para la presidencia de la universidad y >edeleon@elvocero.com que estos no sean escuchados. Realmente la ley actual permite que se pase por encima @edeleonsoto de esas voces”, indicó el presidente del CGE Para algunos representantes estudianti- de RCM. Por su parte, el presidente de la Asociales y docentes de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la designación de Luis Ferrao ción Puertorriqueña de Profesores Univercomo presidente de la institución por par- sitarios (Appu), Ángel Rodríguez, sostuvo te de la Junta de Gobierno, no solo vuelve que no le sorprende la selección de Ferrao por ser, según él, el candidato con mayor a demostrar la necesidad de una favor político. No obstante, Rodríreforma universitaria, sino que reguez señaló que como presidente, presenta la imposición de los inteFerrao debe atender con urgenreses políticos que buscan menoscia el presupuesto reducido de la cabar la operación de los recintos. UPR, que ronda en los $441 milloFerrao, quien es rector del re- El rector nes, y una directriz que impuso la cinto de Río Piedras, fue electo el tiene que semana pasada la presidenta injueves con ocho votos de los inte- defender ese terina, Mayra Olavarría, para que grantes de la Junta de Gobierno, presupuesto, retiraran aquellos docentes sin superando al rector del recinto de no solamente para el recinto plaza de la oferta académica para Arecibo, Carlos Andújar. Según el presidente del Conse- de Río Piedras, el próximo semestre. “Si el 47% de toda la docencia jo General de Estudiantes (CGE) como está acostumbrado de la universidad son docentes sin del Recinto de Ciencias Médicas a hacer, sino plaza, son más de 1,000 profesores (RCM), Juan de Jesús Oquendo, para los 11 en peligro de perder su empleo el la comunidad universitaria ha- recintos. semestre que viene. Yo diría que si bía emprendido en un proceso de búsqueda en el que la profesora Fabiana Marini mil personas pierden empleo en del Recinto Universitario de Ma- presidenta del CGE un solo centro de trabajo, eso es una situación apremiante”, expreyagüez, Alexandra Medina, resultó de Río Piedras só Rodríguez. con el mayor favor. Medina obtuvo Desde el CGE del recinto de solo dos votos de los integrantes Río Piedras, la candidatura de Fede la Junta de Gobierno, por lo que rrao también fue rechazada por su De Jesús Oquendo insistió que se deben enmendar la ley que rige la UPR para supuesto manejo deficiente de situaciones eliminar intromisiones político partidistas internas en el recinto, como la escasez de en la selección de su liderato administrativo. residencias y falta de servicios médicos. Fabiana Marini, presidenta del CGE de “Es por esto que es de suma importancia que el tema de reforma universitaria se Río Piedras también destacó que hay esturetoque y se vuelva a retomar para precisa- diantes que no cualifican para ayudas ecomente evitar que procesos como estos, en nómicas y, por tanto, ante el aumento en el donde la comunidad universitaria hace un costo de la matrícula, han tenido que bustrabajo arduo a través de sus senados aca- car empleo para costear sus estudios y sus démicos, de entrevistar, hacer vistas públi- costos de vida.
Eric De León Soto
Ángel Rodríguez es el presidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios. >Archivo/ EL VOCERO
“Estos recortes y alzas en matrícula vienen mano a mano del presupuesto y los recortes presupuestarios que se han implementado desde la congelación de la fórmula del 9.6% (del fondo general) y continuaron con la llegada de la Junta de Control Fiscal. Así que el rector tiene que defender ese presupuesto, no solamente para el recinto de Río Piedras, como está acostumbrado a hacer, sino para los 11 recintos”, sentenció Marini.
Ferrao todavía no ha contestado demanda
La pasada semana, Ferrao fue demandado por la licenciada Karin Robles Ramos, quien reclama que el rector no ha contestado una apelación que presentó a una convocatoria para nombrar catedráticos a la escuela de derecho. Según el licenciado Diego Ledée, quien representa a Robles Ramos en la demanda,
debido a que el emplazamiento a Ferrao se llevó a cabo el 19 de mayo, todavía está dentro de los términos establecidos por el juez del tribunal de San Juan, Anthony Cuevas, para contestar la acción legal. Cuevas había otorgado un plazo de 10 días naturales para que Ferrao contestara la demanda, pero hasta la tarde del viernes no la había contestado, según se constata en el Sistema Unificados de Manejo de Casos (Sumac). “Conforme al procedimiento administrativo de la reglamentación interna de la propia universidad, el rector tenía 20 días para contestar la apelación que había interpuesto la doctora Robles y, además, tenía 6 meses para resolver y no lo había hecho. Entonces el mandamus lo que dice es que de una forma u otra, favorable o no para nosotros, pero que conteste y resuelva”, explicó Ledée.
Radican el proyecto de reforma electoral Redacción >EL VOCERO
La delegación legislativa del Partido Popular Democrático (PPD) presentó una medida para enmendar la Ley 58-2020, conocida como Código Electoral de Puerto Rico, que busca llevar las elecciones a un proceso más digital que garantice un mayor acceso, transparencia y promueva la democracia en las próximas elecciones. “Son muchas las enmiendas. Es un gobierno compartido en el cual nosotros tenemos que trabajar lo más intensamente posible en conjunto a miembros de otras delegaciones para poder lograr los votos y que el gobernador firme el proyecto”, había dicho a EL VOCERO, el representante y secretario general del PPD, Ramón
Luis Cruz Burgos, al anticipar la radicación del mismo. La medida, a la que tuvo acceso este medio y fue presentada por el presidente del Senado, José Luis Dalmau, cuenta con 149 páginas, fue radicada ayer y será acompañada por otro proyecto para modificar la ley de financiamiento de campañas electorales. El proyecto atiende unas 35 áreas del código actual y modifica unos 100 textos del mismo y el mayor aporte es su avance hacia la digitalización. El código establece desde el 2020 la implementación de un registro electrónico, pero hasta la fecha el mismo no ha funcionado. La idea es que las personas tengan la opción de hacer sus trámites electorales sin tener que ir a una Junta de Inscripción Permanente (JIP), de la misma
manera que hoy pueden hacer trámites con su licencia de conducir a través de la aplicación de CESCO. De hecho, la licencia de conducir digital y la identificación electoral digital podrán utilizarse para identificarse el día de la votación a través de una aplicación, según las enmiendas. Los procesos de endosos a los candidatos a puestos electivos que antes eran manuales, ahora pasarán a ser electrónicos, lo que promete darle mayor agilidad. Sin embargo, la reforma no contempla el voto electrónico que seguirá siendo presencial o a través de sus otras modalidades, como el voto por correo. Se busca corregir, además, deficiencias de la pasada elección sobre el voto adelantado, el ausente, el encamado y el
voto por correo, en términos de la aprobación de manuales y procedimientos, obligando a que todos los reglamentos tienen que aprobarse en o antes del 5 de noviembre de 2023, es decir, a un año de las elecciones generales. Ese plazo de un año busca darle a los partidos tiempo suficiente para atender las distintas solicitudes de las modalidades del voto. El cierre del registro electoral para los diferentes tipos de votos se unifica a una sola fecha para evitar tener que ajustar los cierres de las diferentes modalidades. Si el proyecto se aprueba, será 50 días antes de las elecciones. Por otro lado, cambian las fechas de radicación de candidaturas que pasan del 1 de diciembre al 1 de enero del año electoral. Mientras que las primarias pasarían a celebrarse en el segundo
domingo de junio. El proceso de nominación directa se regula de una manera más clara y se define que un candidato puede tener varias residencias, pero solo un domicilio electoral, para evitar casos como el de Ricardo Rosselló al cargo de delegado congresional cuando tenía residencia en Virginia. Ningún elector podrá tener dos domicilios electorales a la misma vez. Se modifica el modo en que se elige al presidente de la Comisión Estatal de Elecciones a fin de evitar controversias, ajustando la decisión final ante disyuntivas al Tribunal Supremo de Puerto Rico. El proyecto también aborda cuestiones semánticas como la definición de papeleta en blanco, nula, protestada, sobrante y las marcas válidas, entre otros términos.
6<
PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
Tiempos de estrechez en las escuelas privadas La inestabilidad económica y el alza en el costo de vida trastocan la operación de los colegios en Puerto Rico Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
Las escuelas privadas en Puerto Rico enfrentan uno de sus peores momentos de estrechez económica por factores que, según se alega, incluyen el alza que concedió el gobierno en el salario mínimo, el aumento en los gastos operacionales por concepto de agua y luz, el empobrecimiento de las familias y el incremento de $1,000 al salario base de los maestros de las escuelas del Departamento de Educación (DE). A esos factores se suma también los problemas de reclutamiento que tienen los colegios privados para todo tipo de personal. La combinación de todos esos factores ha sido tan crítica que algunos colegios han tenido que cerrar en los últimos meses y otros han optado por aumentar los precios de matrícula, explicó Estrella Baerga, presidenta de la Asociación de Escuelas Privadas en Puerto Rico, en entrevista con EL VOCERO. También mencionó el asunto del acceso a fondos federales. “Hay un serio problema con las instituciones que reciben fondos federales porque hay una deficiencia en la oficina de fondos federales del Departamento de Educación, El Colegio Espíritu Santo, en Hato Rey, cerrará sus puertas tras 80 años de servicio. >Nahira Montcourt / EL VOCERO que ahora es que se están discutiendo los fondos que estaban destinados y aprobados 80 años de servicio y por falta de matrícula, a hacer unas compras para suplementar el desde María y desde la pandemia de co- confirmó el monseñor Valeriano Migueléz proceso educativo en estas escuelas privavid-19 para desembolsarlos para unos ma- en una carta enviada a los padres. El 16 de das”, declaró. teriales que ya no son necesarios en las es- mayo también se reportó el cierre de la AcaSin embargo, admitió que hay una dilacuelas. Vemos que ha sido un impacto a las demia Santo Tomás de Aquino en Bayamón ción en el proceso de desembolso de fondos instituciones privadas no solo por el salario tras 36 años desde su fundación por razones de la Ley CARES, y ante esto, anticipó que ya mínimo federal y el alza a los maestros en que van desde la inflación hasta el éxodo de están tomando medidas para agilizarlo porlas escuelas públicas, sino que también por estudiantes. que también las escuelas públicas se están la ineficiencia en la oficina de Baerga, sin embargo, no afectando. fondos federales para que las reconoce que haya mermado “Tengo que reconocer que en efecto aquí escuelas privadas pueden acconsiderablemente la matrí- ha habido una dilación con todo. El DE esceder a esos fondos”, dijo. cula en los colegios privados. taba acostumbrado a procesar unos $60 El alza de $1,000 en el saSe mostró esperanzada de millones en compras y a raíz de todas estas lario base de los maestros de que el DE logre agilizar el des- ayudas que se están atendiendo esto se conescuela pública resulta un embolso de fondos federales virtió en $600 millones en compras. Esas 200,000 atractivo para que muchos asignados para la compra de compras aumentaron e igualmente las esdecidan brincar y abandonar materiales en las escuelas pri- cuelas sometieron esto en papel y traducirNúmero estimado de estudiantes que asisten el sistema privado, reconovadas porque algunos pue- lo al sistema ha tomado tiempo. Los fondos a escuelas privadas en ció Baerga. Igualmente, inden expirar. “Hay mucho di- están ahí y tenemos unos planes para agiliPuerto Rico dicó que puede que algunos nero envuelto en esto y sería zar la entrega de estos materiales”, sostuvo. estudiantes dejen de matriuna lástima que se pierdan Entre las movidas que dará la agencia ficularse en colegios debido por no agilizar los procesos”, guran la entrega de una tarjeta de compra al empobrecimiento de sus afirmó. de materiales a las escuelas públicas y aufamilias a consecuencia del alza en el costo mentar el personal capacitado para el made vida. nejo de fondos federales y realizar compras. Explica el secretario de Educación “El costo de la vida ha subido increíble“Ya está corriendo en adjudicación de En entrevista telefónica con EL VOCEmente para todos y todas, y esos son facto- RO, el secretario de Educación, Eliezer Ra- subasta una tarjeta de compra para todas res que también inciden en nuestras insti- mos, afirmó que no es justo atribuirle los las escuelas. Obviamente, no pretendemos tuciones. Esos papás también han recibido problemas de los colegios a la lentitud en el darle una tarjeta de compra a las escuelas un impacto en el costo de vida con el com- desembolso de fondos federales. privadas, pero en la medida que libero mi bustible, la electricidad y con los alimentos. “Decir que la lentitud en el desembolso sistema permito poder ofrecer una mejor Estamos viviendo unos momentos en los o el recibo de las requisiciones que los co- eficiencia al resto de mi sistema de comque tenemos que ser bien creativos y bue- legios han estado tramitando a través del pras. Nosotros estimamos que las tarjetas nos administradores de nuestros negocios DE es causa para el cierre de escuelas no deben estar atendiendo el 80% de las comporque estamos viviendo un momento muy es cierto. Estas no son ayudas que sosten- pras actuales a nivel de sistema, así que esto complicado”, comentó la también codueña gan la operación de las escuelas. Son ayu- va a liberar bastante ese flujo de compras”, del Mammolina Centro Recreativo Montes- das que vienen a sustentar y suplementar manifestó. sori. Según Ramos, los colegios privados tiey sobre todo permitirles la reapertura y el El jueves trascendió el cierre del Colegio distanciamiento. No vienen a pagar salario nen acceso a los programas federales denoEspíritu Santo, ubicado en Hato Rey, tras ni el costo de manejar la institución. Vienen minados Etser 1 (de Ley CARES), Eans 1 y
Cifra relevante
Definitivamente, en las escuelas privadas hay esta idea generalizada, que es incorrecta, de que todas las personas que tienen a sus hijos en colegios son personas de un nivel socioeconómico alto y no necesariamente es así. Estrella Baerga presidenta de la Asociación de Escuelas Privadas
Eans 2. “Tenemos unos $74 millones en Etser 1 para escuelas privadas, en Eans 1 tenemos unos $65 millones y en Eans 2 tenemos unos $11 millones”, detalló. Bajo el programa Etser 1 se aprobaron fondos para 256 escuelas privadas. Mientras que para los fondos Eans 1 y de Eans 2 se impusieron reglas más estrictas por parte del gobierno federal, por lo que solo a 96 y 49 escuelas privadas, respectivamente, se le adjudicaron los fondos. Los programas Eans 1 y Eans 2 proveen asistencia a las escuelas privadas para atender interrupciones educativas por covid-19. Esto mediante el suplido de suministros para desinfectar, equipo de protección personal, mejorar los sistemas de ventilación, capacitar al personal escolar para minimizar los contagios del virus, establecer barreras físicas, ampliar la capacidad de pruebas, tecnología educativa y el arrendamiento de sitios para asegurar el distanciamiento.
Un vistazo al salario del maestro
El salario de un maestro que trabaja en un colegio es regularmente inferior al de los que trabajan para el DE, según reconocieron Baerga y la exlíder magisterial Aida Díaz. Algunos colegios han optado por hacer mejores ofertas salariales para retenerlos y evitar que en julio se muevan al sistema público cuando entre en vigor el alza salarial. Díaz indicó que muchos maestros de colegios privados optan por tener hasta dos trabajos para sostenerse. “Siempre han tenido sueldos muy bajos y condiciones de trabajo inferiores a los de escuela pública. Generalmente, los colegios tienen maestros retirados o maestros que son madres a la misma vez y ponen como prioridad que pueden tener a sus nenes en el mismo colegio y hacen un sacrificio económico, pero la verdad es que no comparan jamás y nunca los salarios”, aseveró. El panorama, advirtió, puede ser distinto en los colegios ubicados en la zona de Condado en San Juan, donde el poder adquisitivo de sus residentes y de las familias es mayor. “En términos generales el salario es muy bajo, no les pagan vacaciones y muchos no tienen aportación patronal para el plan médico. Con este aumento de $1,000 a los maestros del sector público, yo dudo que puedan subsistir porque mucho maestro va a moverse a la escuela pública”, puntualizó.
7
La Junta de Síndicos y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la
GRAN GALA
Auspiciador Heliconia
MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO sábado, 18 de junio de 2022 8:00 p.m. Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino
Auspiciador Amapola
Información de auspicios y boletos 787. 977.4449 / 787.376.4317
mperez@mapr.org
Auspiciador Helecho
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
Auspiciador Flamboyán
8< NOTICIAS AHORA
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
Celebración, jayaera y liberación a la cuerpa queer Nahira Montcourt
>nmontcourt@elvocero.com
Ocho “pole dancers” (bailarines del tubo) queer derrocharon erotismo y sensualidad en Santurce, como parte de Seres Exótikes, un evento con el fin de crear más espacios para la comunidad queer en Puerto Rico y celebrar el aspecto sanador del baile. Esta primera y provocadora presentación fue ideada por Kieran “Kique” Murray (elle/el/ella) y Argenis (elle), una que también buscaba romper con la heteronormatividad dentro del pole dance, un arte tradicionalmente dominado por hombres y mujeres cisgénero. “Como personas queer siempre nos han querido avergonzar por nuestras cuerpas y nuestros deseos. Desde pequeño sentía esa vergüenza, porque mi
cuerpa no se alineaba a lo socialmente establecido. Por eso para mí, el bailar en el tubo como una persona queer es un proceso de sanación, ya que mi cuerpa es el lugar donde he recibido más violencia. El tubo me hace sentir, seguir mis movimientos, seguir mis deseos, me hace poder amarlo y celebrarlo”, expresó Murray. Murray, que bailó bajo el nombre Kiki Frikitona, subrayó que el encuentro es un paso hacia el empoderamiento a través del pole dance, una disciplina que conlleva fuerza, precisión y técnica. “El pole dance está en auge entre la comunidad queer en Puerto Rico, pero los únicos espacios donde la gente puede ir a ver a los pole dancers y strippers son los clubes de striptease heterosexuales. No ha habido ningún lugar para que los queers bailen, se desnuden y cele-
bren nuestros cuerpos de una manera erótica hasta ahora”, añadió Murray. En el espectáculo participaron 8 bailarines queer: Yahir (el/elle), Hilary (ella), Nayo (ella/elle), Yulietta (ella), Trendy (ella/elle) y Rafa (el/elle), así como Kiki Frikitona y Argenis. “Aquí las personas están expresándose con la intención de demostrar su autenticidad. Hay tantas cuerpas diferentes y eso hace que el espectáculo sea algo único. Además, los participantes tanto como los espectadores están luchando con sus propios procesos. Es un espacio de sanación, es superimportante que las personas puedan tener este espacio”, puntualizó Argenis. Para colaboraciones y donaciones al proyecto puede escribir a seresexotikes@gmail.com o por la plataforma de Instagram seresexotikes.
NOTICIAS AHORA >9
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
ESTADOS UNIDOS
19 niños y 2 adultos murieron en la masacre del pasado martes en la escuela elemental Robb en Uvalde, Texas. >Foto AP/Darío LópezMills
Biden visitará escenario de la masacre Su visita coincide con la convención en Texas de la Asociación Nacional del Rifle The Associated Press El presidente estadounidense, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, viajarán mañana a Uvalde, Texas, para reunirse con familiares de las víctimas de la masacre del martes en una escuela primaria, en la que 19 niños y dos maestras fueron asesinados. La Casa Blanca dijo que los Biden “se dolerán con la comunidad que perdió 21 vidas en el horripilante” tiroteo en la Escuela Primaria Robb. La secretaria de prensa Karine Jean-Pierre dijo que el presidente se reunirá con líderes religiosos y de la comunidad, y con familiares de las víctimas. Jean-Pierre, que es la madre de una niña de primaria, hizo un apasionado pedido en la Casa Blanca para que los congresistas se unan para dar respuesta a la violencia con armas de fuego. “Esos eran estudiantes de primaria, deberían estar perdiendo sus primeros dientes, no sus vidas”, dijo. A una pregunta sobre lo apropiado de que la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) proceda con su convención anual en Houston este fin de semana, Jean-Pierre respondió: “Lo que es inapropiado es que los líderes de la Asociación Nacional del Rifle hayan
demostrado una y otra vez que ellos tas abogan por restringir las armas. están contribuyendo al problema de Cualquier reforma enfrentará rela violencia con armas de sistencia de los republicafuego, no tratando de resolnos tanto en el Congreso verlo”. federal como en las legis“Es vergonzoso que la laturas estatales, y es poco NRA y sus aliados se hayan probable que avance. interpuesto en el camino Esos eran Aunque no es raro que de cada intento para im- estudiantes las encuestas muestren un pulsar medidas que todos de primaria, aumento en el apoyo a las sabemos salvarán vidas”, deberían estar restricciones a las armas perdiendo manifestó. entre el público en general Jean-Pierre repitió las sus primeros después de un tiroteo mapalabras de Biden, que el dientes, no sus sivo, las actitudes sobre el vidas. martes por la noche habló control de las armas son, sobre la experiencia per- Karine Jeanen general, bastante estasonal de perder un hijo y Pierre bles a lo largo del tiempo, llamó al país a fortalecer las Secretaria de dijo John Román, investileyes de control de armas prensa de Casa gador principal del centro Blanca en respuesta al tiroteo. de investigación NORC en “¿Cuándo en el nombre la Universidad de Chicago. de Dios vamos a confrontar En 2020, casi la mitad de al cabildeo de las armas?”, los votantes en las elecciocuestionó el mandatario. “¿Por qué nes presidenciales dijo que las leyes necesitamos vivir con esta carnice- de armas estadounidenses deberían ría? ¿Por qué seguimos dejando que ser más estrictas, en comparación esto suceda?” con alrededor de un tercio que dijo que deberían dejarse como están y solo cerca de 1 de cada 10 dijo que Menos armas, menos tiroteos La mayoría de los adultos esta- deberían ser menos estrictas, según dounidenses creen que los tiroteos AP VoteCast. Una encuesta de AP-NORC mosmasivos ocurrirían con menos frecuencia si las armas fueran más difí- tró en marzo de 2019 que 58% de los ciles de conseguir, y que las escuelas adultos estadounidenses pensaba y otros lugares públicos se han vuel- que habría menos tiroteos masivos to menos seguros en comparación en Estados Unidos si fuera más difícon hace dos décadas, según mues- cil que la gente tuviera acceso legal a las armas. tran algunas encuestas. También tienen un apoyo mayoPero la actitud de la opinión pública respecto a las armas y la legisla- ritario, un gran número de medidas ción sobre las mismas es complicada, específicas que frenarían el acceso a y la cuestión apenas ha experimenta- las armas o a munición. Hay un acuerdo generalizado do cambios legislativos a nivel fedesobre una medida en particular: soral en más de una década. Tras la masacre del martes los go- meter las ventas privadas de armas a bernadores y legisladores demócra- controles de antecedentes.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
10<
shasbun@elvocero.com
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
L
María Arce marce@elvocero.com
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Las violencias nuestras de cada día
a violencia, como manifesta- los diversos. La incapacidad de mirar ción humana, es parte primor- al otro no como distinto, sino excludial de nuestra naturaleza. La siva, y vehementemente enemigo. Es inclinación —instinto— viedecir, el ente que hay que eline de los días en que, allá minar permanentemente porafuera, la brutalidad era que es considerado contrario parte del repertorio de soy sin posibilidad de reconcibrevivencia. Sigue siendo liar en la dinámica social. Lo así en instancias excepciosé, es una línea fina, repleta de matices y diferenciaciones. nales en el que preservar la Aquí la “diferencia”: el favida implica actuar violentamente en aras de la aullo colosal que suponen los conflictos bélicos de alta intodefensa. Pasa cotidianaJosé R. mente en Ucrania, donde tensidad como las guerras Rivera la agresión rusa transgrede implican un resultado mucho González diariamente nuestra sensimás monumental y catastróbilidad. Presenciamos los fico. Es el ejercicio del poder >Profesor excesos y asistimos a ello a universitario con el propósito explícito de través de nuestras pantallas; aniquilar sin posibilidad de el Kremlin decidió optar por auto-restauración. Los muerla tierra quemada, dejar a Ucrania y tos no vuelven y las economías colos ucranianos obliterados con poco lapsan y las sociedades terminan uso de la tierra y el espacio arrasado. menoscabadas. Su recuperación se Así son las costumbres de la guerra, da en el largo plazo y siempre queda antes del final mediremos su saldo la huella sangrienta en la psique coen vidas ausentes y desarraigo. lectiva, en la memoria histórica. DuPero Ucrania, Yemen, Somalia, rante la Segunda Guerra Mundial, Siria y el Congo Kinshasa son so- los nazis y los fascistas italianos, así ciedades que viven en carne propia como el imperio japonés, eran conlo que Thomas Hobbes llamaría, el siderados la escoria de la tierra; lo estado de la naturaleza. El derrum- eran. Millones de judíos y gitanos be de toda pretensión de civilidad y sufrieron el embate de un criterio de entendimiento entre los distintos, y convicción absoluto de eliminar-
Directora Multiplataforma Digital
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Opinión
T
los de la faz de la tierra. Lo mismo aconteció con libios, etíopes y somalíes durante esa época, al igual que decenas de miles de disidentes antifascistas en la Italia fascista. El imperialismo japonés de esta época tampoco se quedó atrás: miles de coreanos y chinos sufrieron el embate de la violenta crueldad nipona. Pero volvamos al presente. Nuestro mundo, nuestras vidas se han tornado precarias, vulnerables, susceptibles al fenómeno de la violencia. No estamos en guerra, al menos no en el sentido tradicional —y oficial— de una declaración formal. La vivimos igual; merma nuestra productividad y nuestro sentido de seguridad, de envolvernos mutuamente en el ocio y el esparcimiento en relativa paz en vida plena. Hay narcoestados, estados fallidos, sociedades fragmentadas y polarizadas, algunas a punto, o cerca del colapso. México, Haití, Nicaragua, Venezuela, Brasil vienen a la mente. Otras sociedades como Estados Unidos viven un proceso particular. Podemos argumentar que siempre fue así o que el desate de las vicisitudes presentes es un fenómeno más reciente. Es una cultura que vanagloria la violencia sádica, especialmente aquella que se articula y
tiene concreción a través del uso arbitrario y hedonista del arma de fuego. Es un placer perverso, aquel que deriva goce de tener y sostener rifles de asalto que no deben tener lugar entre las poblaciones civiles, sino en los cuerpos de seguridad pública y fuerzas armadas que tienen —al menos estatutariamente— objetivos claros: paz civil y defensa nacional. Para ser claro: reconozco el derecho del individuo a proteger su familia y propiedad a través de un arma de fuego: una pistola, un revolver; una escopeta, un rifle de carga sencilla para uso recreacional en el contexto de la caza o de la membresía en un club de tiro. Otra cosa es el acceso a piezas que individuos tomaron en sus manos para perpetrar ataques mortíferos a niños. Sandy Hook y Uvalde no deberían quedar tatuados en nuestros recuerdos. Nadie debería atestiguar el tétrico espectáculo de padres enterrando a sus hijos. Se nos hiela la sangre, nos congelamos de miedo mientras nos hundimos en la sinrazón de acceder a las exigencias del violento o del sistema que lo valida, al mismo tiempo que sostiene una cultura que vanagloria el peor de nuestros atributos: hacer vivir, dejar morir.
Summer Slide 2022
odos los años para esta épo- que indican que algunos estudiantes ca nos gusta escribir sobre lo se han atrasado más de dos años en que se conoce como el sum- su nivel de escolaridad. Ya pueden imaginarse lo que mer slide en el munesto significa para el do educativo. Esto dominio de la lecno es otra cosa que el efecto que tiene el tura, sobre todo si receso de verano en muchos estudiantes el aprovechamienhan tenido muy poto académico de los cas oportunidades estudiantes. Para node leer regularmente sotras, como espe- Dra. Hilda Dra. Matilde y mucho menos de cialistas en lectura y E. Quintana García Arroyo escribir. Proceso que muchas veces es el redacción, nos preomás importante para cupa grandemente el Inter Metro poder procesar una efecto que este tiene lectura. Sin embargo, en el dominio de los procesos de lectura de nuestros ni- pudiéramos indicar que esto ha suños. En pasados años hemos hecho cedido mayormente en EE. UU., pues una traducción libre del término en Puerto Rico estamos muy convenidentificándolo como la chorrera de cidas de que la situación es mucho verano para que veamos claramen- más grave. Nuestro summer slide cote su significado. Hay muchos niños menzó en 2017 con el huracán María, que durante el verano bajan su nivel que tuvo un impacto significativo en de lectura, lo que causa que al regre- el sistema educativo. Muchos niños sar a la escuela en agosto vuelvan a y jóvenes estuvieron meses sin recipresentar dificultades con la lectura. bir una educación adecuada, debido Tanto el pasado año como el an- al estado en que quedó la Isla luego terior (2020-2021) se discutió mucho del paso del huracán. Sin embargo, el el summer slide por los efectos que huracán no fue solo lo que nos ocuha tenido la pandemia en el aprove- rrió. Luego, fueron los terremotos los chamiento académico de los niños y que impidieron que nuevamente se jóvenes. Son muchos los educadores pudiera dar clases.
Estamos seguras de que todos pueden ver por qué nos preocupa grandemente que nos enfrentemos a la chorrera del verano, luego de varios años en los que sabemos que no se ha ofrecido la educación de excelencia que se merecen nuestros niños y jóvenes. Somos conscientes de todos los esfuerzos que los maestros llevan a cabo, pero también sabemos que estos no son suficientes y que muchas veces no está en sus manos hacer la transformación necesaria. ¿Es muy tarde para remediar todo lo pasado? Pensamos que se pueden realizar actividades para tratar de subsanar los efectos de todos estos eventos de los últimos años. Por eso, al acercarse el verano queremos compartir algunas actividades que pueden llevarse a cabo en los hogares, en los campamentos de verano y hasta en las clases para combatir los rezagos en lectura de nuestros niños y jóvenes. Estas recomendaciones las ofrece Evan Ortlieb en su artículo 10 Tips for Reducing the Summer Reading Slide (2017, 20 de junio) y está disponible en el portal de la International Literacy Association (https://www. literacyworldwide.org/blog/literacy-now/2017/06/20/10-tips-for-re-
ducing-the-summer-reading-slide). 1. Lea junto con sus hijos o estudiantes: En otras palabras, no les pida a los niños que lean. Lea con ellos y no se tiene que preocupar por su nivel de lectura; por lo general, la comprensión auditiva es más alta siempre. 2. Anime a los niños a que lean sobre temas de su interés: desde cómics hasta blogs y obras de teatro. Dice Ortlieb que la meta es que lean, pero que a nadie le gusta leer de todo. Esto nos recuerda que una de nosotras siempre les dice a sus estudiantes que nunca se ha leído un libro de Harry Potter, pero eso no quiere decir que no le encante leer. No debemos imponer la lectura. 3. Tome siempre en consideración sus intereses. 4. Identifique libros que los reten. 5. Comparta su entusiasmo por la lectura. 6. Conecte la lectura con las artes, la música, para que cobre vida. 7. Recuerde que también se pueden leer libros electrónicos. No deje pasar este verano sin proponerse incorporar la lectura en las rutinas de los campamentos, viajes, excursiones o actividades familiares.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
20 AL MES
SOLO
*
11
23 AL MES
$
*
PRECIO: $799 DESCUENTO: $100
697
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
JUEGO DE SALA DE 2-PZAS
Estilo contemporáneo, tapizado en suave tela color gris. Usted Recibe: Sofá y loveseat. Mod. 5379 Reg.$899.99
$
SOLO $23 AL MES*
PRECIO: $899 DESCUENTO: $100 Tapizado en tela tipo chenille color chocolate. Usted Recibe: Sofá y loveseat. Mod. ARCHLEY Reg.$999.99
SOLO $28 AL MES*
SALA RECLINABLE DE 2-PZAS
797
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
JUEGO DE SALA DE 2-PZAS
$
997
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
Tapizado en tela tipo chenille color gris. Usted Recibe: Sofá yloveseat Reclinables. Mod. 5181 Reg.$1199.99
$
CENTROS DE LIQUIDACIÓN
797
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
$
DORMITORIO QUEEN DE 6-PZAS
Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.2070 Reg.$899.99
SOLO $28 AL MES*
SIN INTERESES HASTA
MAYO
2025
PRECIO: $1099 DESCUENTO: $100
997
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
$
DORMITORIO QUEEN DE 6-PZAS
Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.205113 Reg.$1299.99
SOLO $34 AL MES*
DORMITORIO QUEEN DE 6-PZAS
Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.4300 Reg.$1299.99
1197
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
$
¿NO TIENES CRÉDITO? ¡NO HAY PROBLEMA! PAGA EN 9O DÍAS Y RECIBE PRECIO CASH Y APROBACIÓN AL MOMENTO* Tenemos variedad de opciones para que usted pueda obtener los muebles que tanto desea. *Mas detalles en la tienda.
Además... ¡ AÑADE DESCUENTO DE: APROVECHA Y LLEGA TEMPRANO PARA LA MEJOR SELECCIÓN. ¡REBAJAS SOBRE NUESTRO YA BAJO PRECIO MARCADO!
¡CASI AL COSTO, AL COSTO Y POR DEBAJO DEL COSTO!
25
DE DESCUENT O ADICIONAL EN MUESTRAS DE PISO!
CAGUAS 787-653-1999 | AGUADILLA 787-658-0555 | MANATÍ 787-921-7111 | CAROLINA 787-710-7693 | CAYEY 787-999-9760 | TOA BAJA 787-999-9755 ARECIBO 787-999-9765 | FAJARDO 787-999-9769 | HUMACAO 787-719-7111 | Horario: Lunes a Sábado 9am a 6pm & Domingo 11am a 6pm
En compras con su tarjeta Rooms To Go hasta el 30 de mayo de 2022. Compra mínima requerida de $599. Se requieren pagos mínimos mensuales. Intereses APR más alto pudiera aplicar si el pago es realizado en atraso. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de venta. Cargo adicional por entrega. No aplica a enseres. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Más detalles en la tienda.
*
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
SOLO
$
12<
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
Fusionworks celebra su vigésimo aniversario
La empresa puertorriqueña Fusionworks celebró sus 20 años de fundación con un incremento de 33% en ingresos sobre el pasado año, además de un crecimiento de más de 30% en capital humano. Fusionworks proyecta más crecimiento este año ampliando la gama de ofrecimientos de robótica. La firma, además, se enfoca en implementaciones de sistemas en la nube, entre ellos: sistemas de ERP y CRM, módulos de planificación y presupuesto, nómina, y manejo de capital humano, entre otros. En 2017, Fusionworks apostó a la expansión en Estados Unidos sumando más de 20 clientes a su cartera.
Incubadoras de negocios gradúan con éxito cientos de compañías Cerca del 80% de las empresas que se han graduado se mantienen operando con éxito Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
Luego de las emergencias por las que ha atravesado el País los pasados años, se generó un aumento en el interés de las personas para emprender su propio negocio, y cientos de emprendedores ya se han graduado de los programas de incubadoras de negocios, así lo indicaron líderes de estas aceleradoras empresariales consultados por EL VOCERO. Por más de cinco años, Puerto Rico se ha posicionado como un centro internacional para negocios innovadores, de los cuales cerca del 80% de los emprendedores que han completado los programas de acompañamiento empresarial mantienen operando sus negocios con éxito. “La actividad empresarial y de emprendimiento o ‘start ups’ en la Isla ha mantenido un desarrollo saludable y sostenible. El empresarismo ha empezado a emerger como alternativa para que individuos puedan obtener estabilidad e independencia fi- las empresas reportó ganancias de hasta nanciera para ellos, sus familias, sus comu- $25,000, y un tercio de ellas anunció ingrenidades”, expuso Patricia Ramírez, gerente sos de hasta $75,000. “Yo creo que esto ha sido un programa del programa ICorps Puerto Rico del Grupo bastante efectivo para ese desarrollo (ecoGuayacán. nómico), porque ya las emEste proyecto de incupresas que pasan por el probadora de negocios, con el ceso de ICorps han podido apoyo de Georgia Tech, fue el validar su idea de negocio y primero en la Isla en ofrecer continúan aportando a Puereducación empresarial para to Rico en el desarrollo ecola etapa inicial de un negocio nómico con esa misma idea”, a una comunidad amplia de Áreas principales de dijo Ramírez. empresarios en una cultura emprendimiento: Luego de desarrollar sus predominantemente latina. Salud ideas de negocio en ICorps, Desde su lanzamiento en Comida muchos optan por solicitar a 2015, ICorps ha tenido 14 ediAgricultura otros proyectos como Paraciones intensivas, de cinco Educación llel18 del Fideicomiso para semanas cada una, donde se Comunicaciones Ciencia, Tecnología e Investihan beneficiado 299 emprenTurismo gación de Puerto Rico (FCTI), dedores locales, de los cuales Tiendas virtuales otro programa de incubadora el 65% buscaba incursionar Automóviles de negocios local e internaen los sectores de salud, cocional, en este caso, para promida, agricultura, educación totipos de empresas con dos y comunicaciones. A ellos se suman turismo, tiendas virtuales y automó- años o más de establecidos. “Parallel18 es una iniciativa de apoyo viles. En una encuesta realizada a 64 equipos empresarial con una misión social: ofreempresariales, se reveló que de parte de cerle a emprendedores de todas partes del estas compañías se han generado más de mundo acceso a educación de negocios de 100 empleos. Asimismo, cerca del 60% de alta calidad, financiamiento y redes de con-
Dato relevante
tacto para ayudarlos a expandir globalmente, mientras posiciona a Puerto Rico como un centro estratégico para negocios innovadores basados en tecnología”, indicó Menchu Agüeros Jiménez, gerente de extensión de Parallel18. A cinco años de su creación, el proyecto de Parallel18 ha recibido alrededor de 5,570 solicitudes y ha graduado a casi 400 empresarios dentro de sus dos programas Pre18 y P18, que solo aceptan 40 propuestas de negocios por cada una de sus 9 generaciones. El 85% de las empresas graduadas continúan operando. En total, en Parallel18 se han otorgado cerca de $12.1 millones en subversiones a empresas locales e internacionales. Sin embargo, cerca del 50% de las solicitudes que recibe Pre18 no entran al programa con éxito por no cumplir con los requisitos esenciales de tener un prototipo o producto viable comenzado, por lo que en noviembre del pasado año, el Fideicomiso lanzó la incubadora de ideas llamada Fase1. “Ahora estamos lanzando lo que es nuestra incubadora de ideas donde proponemos un concepto inspirado, también, en Pre18. Así que sería un currículo desarrollado por 12 semanas, esencialmente, ayudando a los participantes que tengan una idea en de-
La actividad empresarial y de emprendimiento o ‘start ups’ en la Isla ha mantenido un desarrollo saludable y sostenible. El empresarismo ha empezado a emerger como alternativa para que individuos puedan obtener estabilidad e independencia financiera para ellos, sus familias, sus comunidades. Patricia Ramírez gerente del programa ICorps Puerto Rico del Grupo Guayacán
sarrollo a que puedan, en ese periodo de tiempo, desarrollar un producto viable”, dijo Bárbara Rivera, directora de Fase1. Según Rivera, para esta nueva iniciativa de desarrollo empresarial se han registrado más de 600 personas de Puerto Rico, los cuales tomarán el programa en formato híbrido. “Nuestra meta es que podamos desarrollar esas ideas hasta lograr establecer esos negocios”, dijo la directora del nuevo proyecto de aceleramiento de negocios.
ECONOMÍA >13
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
Una decisión fundamental: deshacernos del “yo falso”
Q
uizás has escuchado aquel antiguo cuento sobre un campesino que encontró un huevo de águila y lo puso en el nido de una gallina. El huevo de águila eclosionó y el águila creció con los pollos. Toda su vida hizo lo que hicieron los pollos, pensando Aldo Civico que era uno de ellos. Rasgaba la tierra en busca de www.AldoCivico. gusanos e insectos, agitaba com sus alas y volaba unos pocos metros. Pasaron los años, y el águila se hizo muy vieja. Un día, vio a un magnífico pájaro muy por encima en el cielo. Se deslizaba con majestuosa elegancia entre las poderosas corrientes de viento, con apenas un batir de sus fuertes alas doradas. La vieja águila miró con asombro. “¿Quién es ese?”, preguntó. “Ese es el águila, el rey de las aves”, dijo su vecino. “Él pertenece al cielo, nosotros a la tierra, somos gallinas”. Así que el águila vivió y murió como una gallina, porque eso es lo que él creía que era. Un final triste, y aún más triste, es que ese puede ser nuestro propio destino. Cuando escuché este cuento por primera vez, me impactó bastante. Me hizo recordar un periodo de mi vida, cuando mi mayor preocupación era complacer a los demás. Estaba preocupado por proyectar y defender una imagen de perfección. Me creaba ansiedad, miedo, y preocupación la idea que personas que me estimaban o querían, pudieran conocer mis fallas. El miedo más profundo en aquel periodo era el rechazo. Hoy reconozco que fue una etapa en la que permití que mi yo falso, es decir, mi ego y sus miedos, liderara mi existencia, en lugar de vivir con valentía, permitiendo a mi yo auténtico venir a la luz, fortalecerse, manifestarse.
Entonces, cuando escuché aquella historia, tomé una gran decisión: la determinación de no seguir viviendo como una gallina, y deshacerme de mi yo falso. Porque sabía que, dentro de mí, como dentro de cada uno de nosotros, vive un águila, y quería que pudiera desplegar sus alas, volar alto, y manifestar todo su poder.
No somos seres limitados, sino ilimitados. Es decir, quería escribir un final distinto a la historia. Uno donde el águila de repente despierta su identidad auténtica, su esencia, dejando así de ser una gallina y viviendo cómo un águila, liderando su vida desde la autenticidad. Quizás, para poder hacer eso, hay que
trascender traumas emocionales, desarrollar habilidades, encontrar un propósito de vida que nos inspire y nos motive. Hay trabajo por hacer y es un trabajo fascinante. No es un ejercicio sin dolores, pero no hay espinas sin rosas. De hecho, hay una gran recompensa para los que hacen el trabajo, la plenitud, que es brillar desde tu esencia.
Plan médico como estrategia para atraer y retener al mejor talento
E
stamos viviendo en un momento histórico en el que la fuerza laboral tiene más alternativas al momento de elegir dónde trabajar, mientras que los retos de la inflación y el covid-19 hacen bien difícil el reclutamiento de nuevos empleados. Esto significa que las Suzette empresas deben recurrir a Santiago elementos distintivos que Directora de Ventas Agentes las destaquen en el mercaIndependientes, do laboral, para así retener PYMES & GIA o atraer al mejor talento disponible. En Puerto Rico se estima que hay 42,000 empresas de 50 empleados o menos, que generan alrededor de 300,000 empleos directos privados en total. Y no cabe duda de que hoy, más que nunca, el plan médico puede ser ese beneficio adicional que hace la diferencia para tener éxito al reclutar. El plan médico como parte de los beneficios marginales ayuda a la empresa a po-
sicionarse de manera más atractiva y competitiva en el mercado. En estos tiempos, la
necesidad de tener una cubierta de salud se ha vuelto indispensable. Las empresas pe-
queñas y medianas (PYMES) pueden tomar ventaja de esto y destacarse, ofreciéndole a sus empleados una cubierta de plan médico con opciones que contemplen todos los beneficios esenciales de salud innovadores y variados, programas de bienestar, a costos accesibles. La tranquilidad de contar con el apoyo necesario en el momento en el que más se necesite hace de este beneficio marginal uno de los más cotizados en el mercado laboral, especialmente en estos tiempos de riesgos de enfermedades como el covid-19. Asimismo, tener una empleomanía saludable y agradecida con la empresa minimiza considerablemente el impacto económico que representa el adiestramiento constante de nuevos empleados ante una alta rotación de estos. Por tal razón, exhorto a cada empresario y dueño de negocio que esté auscultando opciones de cubiertas grupales a que se orienten ya sobre cómo ofrecerles el mejor plan médico a sus empleados. Este beneficio marginal contribuirá grandemente al éxito operacional de su negocio. Oriéntese.
14< ESCENARIO
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
“Entre amigos” y retada en español
Da vida a la oficial Flora, quien tras un extraño accidente ocurrido en el 2000, se vuelve a topar con sus posibles involucrados, ahora por un homicidio. >Suministrada
La actriz de origen boricua Rosie Pérez, en la serie Now & Then, de Apple TV+ Berenice Bautista >Associated Press
Sigue de taquillera La cinta Doctor Strange in the Multiverse of Madness fue la que más dinero recaudó por tercera semana consecutiva, con ingresos por $31.6 millones en 4,534 cines de Estados Unidos, según cálculos del estudio. Downtown Abbey: A New Era registró un buen estreno para Focus Features con $16 millones en 3,820 cines, pero realmente Doctor Strange no enfrentó competencia de otra película muy taquillera. Eso cambiará con el largamente esperado, y muy demorado, estreno de Top Gun: Maverick. La secuela debutó el jueves, 36 años después del éxito original e hito cultural.
Rosie Pérez va tras un grupo sospechoso de amigos en el thriller Now & Then, una serie bilingüe de Apple TV+ en la que la actriz neoyorquina de origen puertorriqueño, interpreta por primera vez un papel con muchos diálogos en español. Pérez da vida a la oficial Flora, que, tras un extraño accidente de tránsito ocurrido en el 2000, se vuelve a topar con sus posibles involucrados, ahora por un homicidio. Los amigos en cuestión son interpretados por Maribel Verdú, Soledad Villamil, José María Yazpik, Marina de Tavira y Manolo Cardona, quienes viven versiones muy distintas del sueño americano en Miami. “Creo que queríamos partir del punto de ¿quién es el ser humano que estamos interpretando? No tanto cómo manejaría un policía este caso, porque si no sabes quién es tu personaje, se convierte en una serie policíaca clásica y eso no era lo que estaba escrito y no era lo que quería transmitir”, estableció Pérez en una entrevista por videollamada desde la Ciudad de México. “Fue un personaje muy desafiante ser esta mujer tan ruda, enfocada. En ella no hay zonas grises y eso me encanta. Me encantó que me vi retada a hablar español... Antes ha-
bía dicho una que otra frase, pero no diálogos completos; mi hermana Carmen me ayudó enormemente. Y también interpretar a alguien más joven y ver cómo se retrataba eso, todo esto fue maravilloso de hacer”, agregó sobre el paso de dos décadas en la trama. “Todo esto fue maravilloso de hacer”, reiteró. La serie de ocho capítulos, creada por Ramón Campos, Teresa Fernández-Valdés y Gema R. Neira, estrenó recientemente sus primeros tres episodios y luego nuevos capítulos cada viernes hasta el 24 de junio. Cuando el caso original revive por sus involucrados, Flora convoca a su excolega Sullivan (Željko Ivanek), convencida de que en esta ocasión podrán resolverlo.
“Todos están en un momento muy diferente en ese periodo de 20 años”, comentó por su parte Ivanek. “Deseas que la gente tome las decisiones correctas, pero es fascinante ver a la gente tomar las decisiones equivocadas y lidiar con las consecuencias”.
¿Quiénes son los “amigos”?
Los amigos son interpretados en su versión universitaria por Alicia Jaziz, Jack Duarte, Miranda de la Serna, Dario Yazbek Bernal, Alicia Sanz y Jorge López. Tras el accidente, han tratado de ocultar el pasado y proyectan imágenes de éxito. Pedro (Yazpik) y Ana (De Tavira) Cruz tienen hijos y están en plena campaña política de Pedro por la alcaldía del condado de Miami-Dade. Escuchar
Rosie Pérez, José María Yazpik, Maribel Verdú, Marina de Tavira, Zeljko Ivanek, Soledad Villamil y Manolo Cardona lideran el proyecto. >Berenice Bautista/AP
Fue un personaje muy desafiante ser esta mujer tan ruda, enfocada. En ella no hay zonas grises y eso me encanta. Me encantó que me vi retada a hablar español... Antes había dicho una que otra frase, pero no diálogos completos; mi hermana Carmen me ayudó enormemente. Rosie Pérez artista
las conversaciones privadas de la pareja recuerda a los Macbeth. “Sí, lo pensamos”, reconoció De Tavira sobre el parecido con los personajes de Shakespeare. “Creo que eso que les pasó a estos personajes en su juventud les mermó cosas fundamentales, hizo que realmente ninguno pudiera seguir y conquistar aquello que probablemente les hubiera hecho más felices”, agregó la actriz mexicana. Pero también los vemos en otros momentos como padres preocupados por sus hijos en juntas escolares y vulnerables al enfrentar cierto rechazo por su condición de inmigrantes latinos en Estados Unidos. “Intentábamos hacer una pareja que a pesar de que están en un constante conflicto y los vemos en una situación límite, no queríamos que se viera como una pareja que no se soporta, sí queríamos intentar esa forma tan especial en la que ellos se quieren y se necesitan”, aseguró De Tavira. Marcos, el médico de origen colombiano interpretado por Cardona, también tiene un lado oscuro, pues a pesar de vivir en la opulencia por “inyectarle botox a medio Miami”, como lo hace con Pedro, abusa de medicamentos por prescripción. “Al principio tenía una vocación que era unirse a Médicos Sin Fronteras, a una ONG a ayudar, y todos estos sueños se ven cegados por el suceso que les pasa a estos cinco personajes”, adelantó Cardona. Las cosas son más complicadas para la argentina Daniela (Villamil) y la española Sofía (Verdú), quienes buscaban ser una cineasta y una abogada, respectivamente, pero no han logrado la bonanza económica. “Desde Argentina y para el personaje de Daniela, poder estudiar en Estados Unidos puede llegar a ser una meta y un sueño de proyectarse hacia la profesión”, dijo Villamil. “Luego la vida le corta de cuajo todos esos sueños y eso se convierte más bien en una suerte de pesadilla”. “Creo que eso también pinta mucho los sueños de migración a veces”, continuó. “Cómo uno tiene un sueño de migración y en ese sueño no están contempladas eventualidades que luego transforman por completo la realidad”.
ESCENARIO >15
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
Juntos, pero no revueltos en Candy El matrimonio de actores compuesto por Jessica Biel y Justin Timberlake Alicia Rancillo >Associated Press
Los espectadores que vieron uno de los recientes episodios de Candy, la nueva serie de Hulu protagonizada por Jessica Biel, reconocieron un rostro familiar: el de su esposo, Justin Timberlake. El cantante y actor interpreta a un agente que investiga el asesinato en el que se centra la serie.
Sentí una paz total cuando él estaba cerca. Por ejemplo, sabía que él iba a mantener ese tipo de espacio seguro para que yo trabajara de la manera que necesitaba y no juzgara, fuera abierto y libre. Y me dio la libertad de improvisar, algo en lo que él es muy bueno y con lo que yo me siento menos cómoda. Jessica Biel actriz
Biel, coproductora ejecutiva del proyecto, señaló que Timberlake primero abordó a su socia productora, Michelle Purple, expresándole su interés en participar. “De alguna manera ellos tenían todo este plan. Yo ni siquiera sabía al principio. Luego pensé que estaba bromeando y me dijo: ‘No, de verdad, quiero hacer esto’. Y todo
después fue a las carreras. Le estaban probando una peluca, fue muy divertido y una muy buena sorpresa”, añadió. Biel admite que al principio le preocupó si su dinámica “se trasladaría al trabajo”, pero eso desapareció rápidamente. “De hecho, sentí una paz total cuando él estaba cerca. Por ejemplo, sabía que él iba a mantener ese tipo de espacio seguro para que yo trabajara de la manera que necesitaba y no juzgara, fuera abierto y libre. Y me dio la libertad de improvisar, algo en lo que él es muy bueno y con lo que yo me siento menos cómoda”, resaltó la actriz y protagonista del proyecto. En Candy, Biel interpreta a Candy Montgomery, una esposa y madre joven y extrovertida que asiste a la iglesia en Texas y lee vorazmente novelas románticas. Parece tenerlo todo, pero está abu r r i d a, por lo que comienza una aventura con un hombre de su ciudad (in-
terpretado por Pablo Schreiber) y termina matando a su esposa, Betty, con un hacha. Montgomery se declaró inocente del crimen y un jurado se puso de su lado; algunos incluso dijeron que Betty nunca les gustó.
La historia se basa en un caso real de 1980 y es de interés en Hollywood en este momento. Elizabeth Olsen recientemente terminó de filmar otra versión, la serie limitada de HBO Max Love and Death. Melanie Lynskey, quien hace de Betty en Candy, espera que la historia genere compasión por la víctima y que la gente vea cómo el juicio fue un concurso de popularidad. “Como alguien que ha tenido dificultades para adaptarse durante gran parte de mi vida desde que era una niña, realmente respondí a eso y lo profundamente injusto que fue”, comentó la actriz. Timberlake no es la única sorpresa en el programa: el esposo de Lynskey, Jason Ritter, interpreta al socio del personaje del cantante. En un momento memorable, ambos recrean el crimen como parte de su investigación. Biel le da crédito a la cocreadora y ‘showrunner’ de Candy, Robin Veith por “la idea de tener a Jason también y hacer que estos dos sean socios en el crimen. Nos estimuló”, comentó. En la serie, Biel usa una peluca de pelo corto castaño y rizado que ha llamado mucho la atención. La actriz bromea al decir que es un peinado similar al que tenía su esposo a finales de los 90 cuando estaba en la banda de chicos NSYNC. “Definitivamente tenía ese peinado… Siempre le pido: ‘Por favor, vuelve a dejar crecer esos hermosos rizos’. Me encanta ese pelo rizado. Lo sé, es tan raro. Nos reíamos de eso”, reveló la actriz.
¿Amar al otro como a sí mismo?
S
Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
i me conoce, sabe que creo firmemente en Dios, y mi personaje favorito es Jesús. Pero nunca voy a la iglesia, y mucho menos rezo rosarios, leo la Biblia, etcétera. Respeto las creencias de los seres humanos. Mi hermana Diomare vive rezando y metida en la iglesia, y la amo con locura; mi esposo Álvaro Skupin hasta iba a ser pastor; y en mi casa hay más Biblias que ropa en los armarios, y le juro que tengo mucha, es con lo que trabajo. ¿Por qué Jesús es el personaje que más admiro? En el colegio donde estuve interna, nos obligaban a leer la Biblia cada día. Yo siempre leía el Nuevo Testamento, y además me encantaba ver las películas de Jesús. Su mensaje era de amor y respeto a los demás, y defendía a las mujeres, que en esa época valíamos menos que un perro sarnoso. Si no, recuerde una de sus mejores frases: “El que se sienta libre de pecado, que tire la primera
piedra”. Así defendió a una mujer acusada de infidelidad. La ayudó a levantarse y le dijo: “vete y no peques más”. Era un ser fuera de serie, andaba en chancletas y rodeado de pescadores; peleó con fuerza cuando llegó a la iglesia y vio que estaban irrespetando la casa de su padre. Si viera lo que es su iglesia hoy, creo que se haría crucificar de nuevo. Jesús se adelantó 21 siglos a la psicología, por lo que no podía ser un simple ser humano. Me explico. Hay que amar a los otros, pero primero hay que darse a sí mismo, y esto la gente no lo entiende. Creo que ni su iglesia. Cuando le digo a Diomare (que vive para los demás, ayuda a todo el mundo y se quita su comida para darla a los otros) que está malinterpretando a Jesús, me mira sorprendida y me dice: “el que da, recibe”. Y es cierto, pero el que da a quien no le da, se encuentra en una relación
injusta y psicológicamente peligrosa. Si no hay justicia relacional, las relaciones no funcionan. Hay que dar en la manera en que se recibe, o se termina explotando de rabia, o con depresión. Nadie es perfecto. Todos estamos llenos de asuntos sin resolver, y esto influye nuestra conducta. El inconsciente nos domina y es el responsable de “todo” lo que hacemos, de quién nos enamoramos, de lo que decimos y pensamos. La objetividad no existe. Nadie puede ser totalmente objetivo. Su visión del mundo se basa en vivencias y asuntos no resueltos. O sea que todo, o casi todo lo que creamos y decimos, está influido por nuestra cosmovisión. Más bien, todo es subjetivo, hasta la ciencia. De ahí que nadie se movió y todos se fueron cuando Él dijo: “El que esté libre de pecados, que tire la primera piedra”.
16< TRAVESÍA
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
travesía +
Naranjito huele a fricasé Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
Plaza pública Naranjito >Suministrada
El próximo 5 de junio, a partir del mediodía, el municipio de Naranjito retomará la celebración del Festival del Fricasé, en su formato original desde la Plaza Pública. “En 2020 no pudimos llevar a cabo la actividad, como medida de prevención y a tono con las restricciones por la pandemia de covid-19. En 2021 no pudo celebrarse de la manera tradicional, sino que tuvimos que adaptarlo a una modalidad simbólica y ordenada, en la se convocó a todos los restaurantes que comprende la Ruta Gastronómica PR-152, para que ofrecieran un plato con el fricasé como protagonista. En ese formato, los comensales visitaban directamente los restaurantes, que en su menú ya habían incluido platos de fricasé. Y llevamos pleneros para ambientar la celebración. El resultado de la iniciativa fue muy positivo, pero nos sentimos muy emocionados de traer de vuelta el festival a su formato original”, ma-
nifestó a EL VOCERO, el alcalde Orlando Ortiz Chevres. El Festival del Fricasé surgió en 2013, como una forma de evocar la costumbre de los obreros naranjiteños, quienes para compartir luego de la jornada laboral, elaboraban un rico fricasé de cabro. Fue así que desde su instalación, el evento gozó de gran acogida, convirtiéndose en una de las actividades familiares y culturales más esperadas. El evento gastronómico reúne a más de una veintena de restaurantes de la Ruta Gastronómica PR- 152 y, de ordinario, cuenta con una asistencia de 5,000 personas. “Este año, por el asunto de los cierres, esperamos una participación igual o mejor que en ediciones anteriores. Sabemos que la gente está esperando este tipo de actividad. No obstante, conscientes de que la pandemia continua vigente, vamos a tener activo el personal del programa de epidemiología para asegurarnos que la gente no se le olvide que estamos en medio de una emergencia de salud y que-
TRAVESÍA >17
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
remos evitar hechos lamentables después de la actividad”, enfatizó el ejecutivo municipal. Como ha sido la tradición desde que comenzó a celebrarse, el festival contará con un fricasé gigante, cuya preparación estará a cargo de estudiantes del programa de Artes Culinarias de la Universidad Ana G. Méndez. Asimismo, habrá una competencia de mixología orquestada por la misma institución. “Este festival le brinda oportunidad a los diversos restaurantes de nuestro pueblo de preparar un fricasé distinto para deleitar a los asistentes, donde se invita a los comercios participantes a ponerse creativos a la hora de presentar el fricasé. Es interesante cómo muchos buscan distintas formas de servirlo sin limitarse al plato típico. Lo preparan en frituras o, con ingredientes como guinea y cordero, entre otros”, destacó Ortiz. Durante el evento habrá una feria agrícola donde los productores locales podrán ofrecer sus cosechas. Y, como parte de la propuesta de entretenimiento familiar, habrá machinas, actividades recreativas para niños y adultos, artesanías, y los espectáculos artísticos de Joseph Fonseca, Odilio González, Juan Rosa y su Grupo Raíces, Conjunto Criollo, Pleneros del Severo, Tributo a Tito Rojas, show de magia y payaso para niños, entre otros. Para Ortiz Chevres el evento, con poco menos de una década de celebración, ya representa una tradición. “Este festival no existía y se creó, no solo por sugerencia de los naranjiteños sino por visitan-
Mural en honor a Manuela Rosado Negrón, conocida como La Señora de los Pasteles, quien por más de 45 años vendió pastelitos de arroz en la Calle Georgetti, justo detrás de la Iglesia Católica de Naranjito. >Municipio de Naranjito
Como es la costumbre del festival, estudiantes de Artes Culinarias prepararán un fricasé gigante. >Suministrada
tes que llegan a la ciudad de otras partes de la Isla, incluso del exterior”, agregó el alcalde. “El evento será el domingo 5 de junio, pero en Naranjito se han establecido varios alojamientos que permitirá a los asistentes planificar y quedarse todo el fin de semana, para disfrutar, no únicamente de los fricasés, pero también de los atractivos turísticos que tiene nuestro pueblo. Además, durante la actividad del domingo vamos a tener disponible un sistema de transportación para poder trasladar a la plaza, a quienes se estacionen en el área del desvío de la carretera y del estacionamiento”, concluyó Ortiz Chevres.
MÁS PARA VER
Naranjito es un pueblo pequeño, pero de mucho interés turístico y cultural. Por lo que, además
del festival y la ruta gastronómica de Naranjito, durante tu paseo de fin de semana familiar podrás visitar el Puente Atirantado (conocido como la puerta de la montaña), una monumental obra arquitectónica que ubica sobre el Lago La Plata y divide al pueblo de “los changos” y Toa Alta. Es el primer Puente Atirantado en todo el Caribe. El puente fue inaugurado el 24 de octubre de 2008. Si buscas donde tomarte buenas fotos, visita las letras de Naranjito -justo frente al puente- o Los Callejones en el centro del pueblo. Se trata de un proyecto de arte urbano que alberga obras a gran escala inspiradas en personajes del pueblo, los niños y los juegos del ayer, como la peregrina y bolas, entre otros. Uno de los murales del Callejón Violeta presenta a Manuela
Rosado Negrón, conocida como “La Señora de los Pasteles”. Por más de 45 años, Manuela vendió pastelitos de arroz en la Calle Georgetti detrás de la Iglesia católica, para poder mantener a su familia ante la incapacidad de su esposo tras sufrir un accidente. Hoy día sus hijos continúan su legado vendiéndolos diariamente en el mismo lugar. Si buscas oportunidad para recrearte puedes visitar el paseo
lineal para ciclistas o coordinar un día de juego en familia en Pasa Tiempo. El paseo tiene una longitud aproximada de 1,200 metros lineales, ideales para caminar o correr bicicleta. Además, cuenta con un mirador, dos gazebos, área recreativa para niños, estaciones de ejercicios al aire libre y un restaurante. Como parte del Paseo Lineal puedes disfrutar de un área conocida como Las Veredas. Entre la
Pasa Tiempo, es un parque familiar que cuenta con canchas de voleibol de arena y baloncesto, áreas de juegos, murales y terraza al aire libre.
flora, fauna y la hermosa vista del lago puedes caminarlo o correrlo. La experiencia de recorrer las veredas aporta a la salud, al entrenamiento físico, recreacional, turístico y educativo. Mientras que Pasa Tiempo, es un parque familiar que cuenta con canchas de voleibol de arena y baloncesto, áreas de juegos, murales y terraza al aire libre que alberga una réplica en madera del emblemático puente que conecta con una terraza al aire libre para realizar actividades en el lugar.
18
>
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
¡La hora del cóctel!
Conoce las ocho barras más ‘trendies’ del área metro
los mejores bares de Puerto Rico en 2019. Está ubicado en Miramar. Abre de martes a miércoles de 5:00 p.m. a 12:00 m. y de jueves a sábado de 5:00 p.m. a 2:00 a.m.
Isis González Reyes
>Especial para Gastronómico
Si eres amante de la coctelería y estás en busca de ‘spots’ donde disfrutar de un momento agradable luego de un largo día de trabajo, en esta edición de Gastronómico te presentamos ocho de los bares más ‘in’ en el área metropolitana. Sin embargo, te exhortamos que al momento de consumir bebidas alcohólicas comas alimentos previamente, pasa la llave o llama a un taxi para que te lleve a tu hogar. Todo esto para que disfrutes responsablemente.
Bar la Unidad
Es un establecimiento tipo ‘speakeasy’ que se caracteriza por servir cócteles de alta gama que han sido galardonados. El lugar también ofrece comida “estilo bar elevada”. El sitio fue seleccionado como uno de
Arya ofrece buena coctelería y una vista privilegiada de la Laguna de Condado.
ARYA Rooftop
Este bar, localizado en el O:LV Hotel en Condado, es considerado la joya de la
corona de la hospedería, tanto por las impresionantes vistas a la Laguna del Condado como por su propuesta de coctelería y entretenimiento al atardecer en la llamada “Hora Mágica”. Esta azotea es un punto perfecto para disfrutar de una copa de vino y cócteles exclusivos, elaborados por el gerente de la barra, Aramis Castillo. El trago de la casa es el Moonlight, una dulce mezcla de vodka, champán y sirope de lavanda. Si tu cóctel preferido es el Old Fashioned, tienes que probar la versión de Arya, elaborada a base de Ron del Barrilito Tres Estrellas y una infusión de tocineta ahumada. Un dato interesante es que también ofrecen cócteles sin alcohol. Eso sí, para poder garantizar tu espacio debes hacer reservación (787-7059409). Arya abre para desayuno, almuerzo y cena, de lunes a jueves de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.; viernes y sábados abre hasta 11:30 p.m. y domingos hasta las 10:00 p.m.
altos del reconocido restaurante Santaella, bajo la dirección del chef José Santaella, los barmanes y el mixólogo Jonathan Meléndez, te ofrecen una variedad de cócteles frescos y artesanales. Uno de los tragos más aclamados es la Azotea Mule, elaborado a base de vodka, jugo de lima, sirope simple, cerveza de jengibre y pepino. También se destacan GFD (ginebra, jugo fresco de limón y un ingrediente secreto) y la Ronnie Colada, que es una versión deconstruida de la piña colada tradicional. Abre domingos de 5:00 p.m. a 11:00 p.m., por reservación.
Santaella Lounge Rooftop Azotea
Es un lugar agradable y al aire libre en un ambiente cómodo y relajado, que te ofrece una nueva forma de disfrutar la vibra festiva de La Placita de Santurce. Ubicado en los
VC Lounge
GASTRONÓMICO >19
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
VC Lounge
Localizado dentro del Hotel Condado Vanderbilt, VC Lounge ofrece un entorno cautivador para relajarte y socializar en cualquier momento del día o de la noche. Es un lugar amplio que se convierte en el epicentro de la vida nocturna de San Juan. Las maravillosas vistas al mar -que disfrutas desde el interior del lugar- te permiten descansar cómodamente mientras disfrutas de aperitivos y cócteles preparados por expertos. Abre de domingo a miércoles de 4:00 p.m. a 11:00 p.m. y de jueves a sábado hasta la media noche.
Jade
Es un bar emergente que ocupa un espacio céntrico en el vestíbulo del Condado Ocean Club Hotel, en Condado y cuenta con un menú de tapas y cócteles de vanguardia, a tono con la escena de la mixología mundial, donde el whisky japonés sigue ganando adeptos. Jade es el ‘spot’ perfecto para relajarte y disfrutar de la noche con tu cóctel favorito y disfrutando de la hermosa vista al Océano Atlántico. Ofrece una gran variedad de cócteles como el Japanese Fashioned con whisky Kojiki, jarabe simple de romero, amargo de angostura y toque de limón; el Taiyo Rising con Monkey Shoulder, jengibre, sirope simple y jugos de piña y limón; el Sakigria con Sake, brandy de albaricoque, triple-sec, jugos de lichi y lima, sirope simple, moras y china; My Rye Guy con Woodford Rye, Campari, vermú dulce y ralladura de china; y el Whisky Suppai con whisky Iwai con jugo de limón, sirope simple, clara de huevo y amargo de angostura. Abre de lunes a domingo de 5:00 p.m. a 11:00 p.m.
Jade presenta coctelería de alta gama con el whisky japonés como protagonista.
Vine: Wine & Cocktails
Música, cócteles y rica comida en un ambiente creativo es la propuesta de La Penúltima.
La Penúltima
Esta barra está localizada en la entrada a la Placita de Santurce. Sus coloridas paredes -que exhiben una obra de arte al exterior- te invitan a disfrutar de un ambiente acogedor. La Penúltima cuenta con una amplia oferta de cervezas artesanales, así como cócteles clásicos y contemporáneos para complacer los paladares más exigentes. Asimismo, ofrece un menú de bar bastante variado con hamburguesas, frutos del mar, cortes de carnes y picadera. Comida que podrás disfrutar en maridaje con tus bebidas favoritas. Abre de martes a jueves de 5:00 p.m. a 2:00 a.m., y los viernes y sábados permanecen abiertos hasta las 3:00 a.m.
Un ‘speakeasy’ de estilo victoriano, el lugar cuenta con 180 etiquetas de vino y de 10 a 15 espumosos. Fernando Vélez es el mixólogo creador de los tragos de la casa que incluyen el Smoke Old Fashioned elaborado con whisky, anís, pimienta y sirope de caramelo, que se sirve acompañado de ‘pop corn’ dulce y salado. Dos cócteles muy favorecidos por los asiduos al lugar son el Fresh Night, que combina vodka, pepino fresco y sirope de jengibre, y el Flow and Chill, con ginebra, jugos de acerola y de lima, y completan con cava. Los miércoles son noches de “Whisky y Blues”, donde un saxofonista te deleitará con su música mientras disfrutas tu cóctel preferido a base de whisky. Aceptan ‘walk-ins’, pero si deseas garantizar tu espacio es mejor que hagas reservación (787-948-4373). Este bar está localizado dentro del restaurante Semilla Kitchen en Condado. Abre de miércoles a sábado de 6:00 p.m. a 1:00 a.m.
Vine es un ‘speakeasy’ de estilo victoriano.
La Factoría Este bar, reconocido internacionalmente como una de las “Mejores 50 Barras del Mundo”, presenta un concepto para enaltecer a la coctelería puertorriqueña. Hoy, es uno de los bares más concurridos por su creatividad sin igual y su ambiente retro-chic. También, es el único bar en Latinoamérica en ser reconocido para los premios Tales of the Cocktail (TOTC). La Factoría ubica en la esquina de la Calle San Sebastián con la Calle San José en el Viejo San Juan, en los predios de un edificio que durante décadas albergó el conocido bar “Los Hijos de Borinquen”, que fue epicentro de la bohemia sanjuanera de las décadas de 1970, 1980 y 1990. El lugar está lleno de pasajes secretos que conducen a seis áreas de barra, cada uno con un ambiente diferente y un menú de bebidas sorprendentes. Si deseas disfrutar de coctelería de alta gama, música en vivo y bailar toda la noche, La Factoría es el sitio indicado. Abre de lunes a domingo de 11:00 a.m. a 11:30 p.m. La Factoría, reconocida en variadas ocasiones como una de las 50 Mejores Barras de Puerto Rico, está localizada en el Viejo San Juan. >Suministrada
20<
clasificados
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS "Préstamo con título de auto. $500.00 paga $25.00 mens. aunque debe H. si cualifica. Calidad Auto Lic. CE394 787-640-6565"
Chevrolet
Toyota
USA Florida
Se regala cuenta TOYOTA CO- AVON PARK, 2H-2B, GARAJE, ROLLA LE 2021, Sunroof, aros. verjada. Cerca de todo. $180 Paga $321 787 800-8040 mil 863 212-3986
>VENTA >BIENES RAÍCES MISCELÁNEAS
Oportunidades comerciales Intereso comprar MALIBU '71, Super Sport. Por LABORATORIO CLINICO primera vez en el mercado Inf. Interesados escribir a Sr. Morales 787 202-0438 caribetechnologo@gmail.com 787 402-3636
Hyundai
COMPRAMOS CASAS Se regala cuenta HYUNDAI Atrasos, Ejecución, Herencias. ELANTRA 2020. Poco millaje. Tenemos la solución. Te la Paga $296 787 331-0882 compro o te la vendo. Tu decides. Lic 22356 787 547-1097
INTERESO COMPRAR
FICHEROS USADOS CON GAVETAS PARA TARJETAS 4" X 6" FAVOR CONTACTARNOS AL
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Nissan Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan Se regala cuenta NISSAN SENfederal.787-244-4769 TRA SL 2020, aut, cámara. 787 455-2266 Paga $267 787 855-4444
Empleo Operador(a) de equipo pesado. Gravero Juncos Enviar resume: cprsginc@gmail.com
Se Busca
CHOFER
Área Metropolitana Categoría 8+
Tel. (787)286-6701
o endoprospr@gmail.com
>EMPLEOS Construcción Se Busca
>SERVICIOS Asesorías Legales
Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!
Solicito Planchador(a) con exp. para prensa de vapor. Area Metro 787-531-3256
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
Hato Rey solicito empleada(o) para 1. ATENDER CLIENTES; 2. PLANCHADOR(a) 787 753-0334 568-4563
Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent
EMPLEADOS(AS) DE CONSTRUCCIÓN
Llama a Clasificados de
Tel. (787)286-6701
787-724 -1485
Para trabajo inmediato
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Reparaciones REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612
Servicios Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, a Domicilio Pensión alimentaria, Custodia. Sellados techo, electricidad, Casos civiles y criminales, destape, plomería, Agencias Gubernamentales, albañilería, Casos Federales,Plan de pagos. pintura, A/C 787 908-2310 Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Electricidad
Laundry
(787) 793-5121
Kia Se regala cuenta KIA FORTE S 2020, aros, cámara. Paga $294. 787 883-0775
Diestros
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
MORENO LAW OFFICE LLC
Construcción & Remodelación Lozas, bloques y empañetado. Plomería y destape. 787 384-5638
PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364
Mudanzas MUDANZAS
El Resuelve. A toda la Isla.
Info 787 615-7170
Aceptamos
4ATH Móvil 4Visa 4Mastercard 4ATH 4Cheques
Oportunidades de Empleo
Venta de Vehículos
¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Alquiler y Venta de Propiedades
Ventas: 787-622-2300
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
La verdad no tiene precio.
>21
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
Arranca hoy la acción de la Liga de Water Polo Superior Redacción
> EL VOCERO Luego de meses de trabajo, en la tarde de hoy abrirá la nueva temporada de la Liga de Water Polo Superior que tendrá como escenario principal la piscina del complejo Guillermo Angulo de Carolina. La primera campaña
contará con cuatro equipos en masculino y dos femenino que serán la base para un prometedor futuro en este deporte. “Mañana (hoy) haremos historia de un proyecto que comenzó hace unos ocho meses. Será un gran momento para el Polo Acuático de Puerto Rico. Estoy conven-
cido que será un éxito, este es el renacer de nuestro deporte”, señaló el presidente de la Comisión de Polo Acuático, Jean Pierre Mujica. La acción comenzará a las 4:30 p.m. con el partido entre Leones de Ponce frente a los Metropolitan de Loyola, seguido luego a las 6:00 p.m. con el choque entre los
BSN
Tiburones de San Juan ante los Laguneros de Trujillo Alto. Ambos encuentros serán en la rama masculina. Mientras, el cierre de esta primera fecha lo tendrá el partido en femenino entre Streamline de Round Hill versus las Gigantes de Carolina.
Schwartzman avanza a duelo con Djokovic en Francia The Associated Press
José Juan Barea driblea el balón ante la defensa de Walter Hodge Jr. durante un reciente partido. >Suministrada
No encienden el botón del pánico La gerencia de los Cangrejeros de Santurce mantienen su confianza en el cuerpo técnico y los jugadores pese a la lenta primera mitad de la temporada del Baloncesto Superior Nacional Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Los Cangrejeros de Santurce no encenderán todavía las alarmas por su inconsistente primera parte de la temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN) ni mucho menos impulsarán grandes cambios para forzar una reacción. Por el contrario, la gerencia del conjunto mantiene plena confianza en los integrantes del cuerpo técnico y aspira a que pronto engranen las grandes figuras del equipo. Santurce jugaba hasta anoche para récord de 8-9 para el tercer puesto de la Sección B, donde solo un equipo –los Vaqueros de Bayamón (13-5)– juegan para récord positivo. “Entendemos que somos mejores de lo que hemos hecho. No lo justifico”, expresó con sinceridad el gerente general de los Cangrejeros, René Morales, a EL VOCERO. “Es un equipo que está tratando de encontrarse entre sus estrellas y
> Archivo / EL VOCERO
jugadores de rol. Están trabajando fuerte con el cuerpo técnico para encontrar sus mejores atributos y que todos estén en la misma página. Queremos ser mejor de lo que somos ahora”, aseguró Morales. Santurce añadió este año figuras de calibre a través de cambios y la agencia libre, como el caso del escolta de la selección nacional Gian Clavell y su hermano Gilberto, el delantero Ramón Clemente, el alero Ángel Matías y el regreso por segundo año del exenebeísta mayagüezano José Juan Barea. Sin embargo, Morales aseguró que el gran desafío está en compaginar los deseos de los integrantes del cuerpo técnico –encabezado por el dirigente Iván Ríos– y los jugadores. “Ahí es que está el verdadero reto: encontrar cómo el cuerpo técnico y los jugadores se unen en un término medio. El dirigente siempre va a querer algo y los jugadores van a querer algo. Es normal”, afirmó Morales. “La noticia positiva es que todo el tiempo hay la misma intención de mejorar de ambas partes. Prontamente debemos ir engranando”, prosiguió.
El otrora director de torneo del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) reafirmó su “entera confianza en el cuerpo técnico” conformado, además, por el asistente de la selección femenina Carlos Calcaño, el experimentado Luis Armando “Mandy” Cancel, la excanastera Carla Cortijo y Yantonio Acosta. “No estamos lejos. Estamos compitiendo todas las noches. Pero quisiéramos estar de otra manera. Es un proceso”, subrayó Morales.
Integración de Clemente
Asimismo, Morales adelantó que Clemente debería reintegrarse al equipo a finales de junio –casi al cierre de la temporada regular– tras sufrir inflamaciones en una rodilla a principios de la campaña. El delantero ha visto acción en apenas seis juego este año. Morales también descartó –por el momento– que vayan a prescindir de los servicios del espigado refuerzo Skal Labissiere, quien ha visto mermar su protagonismo en cancha desde que llegó el delantero importado Cheik Diallo.
PARÍS — El argentino Diego Schwartzman avanzó a la cuarta ronda del Abierto de Francia ayer y a un enfrentamiento con el campeón defensor Novak Djokovic, en una jornada en que la bielorrusa Aliaksandra Sasnovich eliminó a una campeona de Grand Slam por segundo partido consecutivo para también conseguir su boleto a cuartos. Schwartzman, semifinalista de Roland Garros en 2020, venció con facilidad 6-3, 6-1, 6-2 a Grigor Dimitrov en la cancha Simonne Mathieu. El búlgaro, 18vo cabeza de serie, cometió 59 errores no forzados. Schwartzman, 15to preclasificado, se medirá a continuación a Djokovic, que por su parte no tuvo problemas al superar 6-3, 6-3, 6-2 al esloveno Aljaz Bedene en una hora y 44 minutos —el más corto de sus tres triunfos. Schwartzman tiene marca de 0-6 contra el serbio. Djokovic, 20 veces campeón de Grand Slam, no ha perdido en la tercera ronda en Roland Garros desde 2009. En un partido que se definió minutos más tarde, el español Rafael Nadal, quinto cabeza de serie, también avanzó a cuarta ronda al superar 6-3, 6-2, 6-4 al holandés Botic van de Zandschulp. Con su 301er victoria en Grand Slam, el 13 veces
campeón enfrentará a Felix Auger-Aliassime, noveno preclasificado, por un pase a los cuartos de final. El canadiense avanzó con una victoria de 7-6 (3), 7-6 (2), 7-5 sobre el serbio Filip Krajinovic. Sasnovich, 47ma del ranking mundial, derrotó 6-4, 7-6 (5) a la alemana tricampeona de majors Angelique Kerber en la cancha Simonne Mathieu. La bielorrusa de 28 años había derrotado a la actual campeona del U.S. Open, Emma Raducanu, en la segunda ronda. Ahora se enfrentará a la jugadora italiana Martina Trevisan, cuyo mejor resultado en un Grand Slam fueron los cuartos de final de Roland Garros hace dos años. Coco Gauff también obtuvo su pase a la cuarta ronda con una victoria de 6-3, 6-4 sobre la estonia Kaia Kanepi, que cometió 29 errores no forzados. La estadounidense sostendrá un choque con Elise Mertens, 31ra preclasificada. Por su parte, Leylah Fernández, subcampeona del U.S. Open, avanzó a la cuarta ronda del Abierto de Francia por primera vez. La canadiense de 19 años superó 7-5, 3-6, 7-5 a la medallista de oro olímpica Belinda Bencic en la cancha Philippe Chatrier. Fernández tendrá un encuentro con Amanda Anisimova, de 20 años, que llegó a las semifinales en Roland Garros en 2019.
Tenis
El argentino Diego Schwartzman celebra tras vencer al búlgaro Grigor Dimitrov. > AP/ Michel Euler
22< DEPORTES
Ciclistas boricuas buscarán sus boletos a San Salvador 2023 Georwill Pérez y Jacob Morales competirán desde mañana en Argentina, en el primero de dos clasificatorios de ciclismo de montaña para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
La selección de ciclismo de montaña de Puerto Rico tendrá el domingo su primera oportunidad de clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023. Georwill Pérez y Jacob Morales buscarán sus respectivos boletos en Argentina durante la celebración
Programa hípico
del Campeonato Panamericano, que se celebrará en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Los ciclistas puertorriqueños participarán en la categoría élite a partir de las 12:00 del mediodía (hora de Puerto Rico). El evento otorgará seis boletos por cada rama a San Salvador 2023. “Las expectativas son muy altas. Las probabilidades de clasificación son altas. Tanto Georwill y Jaycob
están en un buen y óptimo nivel”, aseguró el presidente de la Federación de Ciclismo Puertorriqueña (Fecipur), Roberto Collazo, a EL VOCERO. Pérez viene de ganar el Clásico del municipio de Florida, celebrado el pasado domingo, con tiempo de una hora, 33 minutos y un segundo (1:33.01). Morales, en tanto, finalizó segundo al cronometrar 1:34.42. Esta será la primera de dos oportunidades de clasificación para la dupla de ciclistas boricuas rumbo a la venidera justa regional. La segunda será el Campeonato del Caribe a disputarse en octubre en una sede por definirse. “Ese evento será en octubre, probablemente en Puerto Rico o en República Dominicana”, adelantó Co-
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
Ciclismo
Georwill Pérez es una de las principales apuestas de la Federación de Ciclismo Puertorriqueña. >Suministrada
llazo. La selección femenina boricua no asistirá al Campamento Panamericano de
este fin de semana, pero sí estará en la edición del Caribe en octubre. Los Juegos Centroameri-
canos y del Caribe se celebrarán del 23 de junio al 8 de julio en San Salvador, El Salvador.
DEPORTES >23
> SÁBADO, 28 DE MAYO DE 2022
A escena la Carrera Abraham Rosa
Carreras
Debuta Guánica en el Balonmano Superior Femenino Redacción > EL VOCERO
El evento será dedicado a los atletas exolímpicos Vilmarie Mojica y Tommy Ramos Yamaira Muñiz
>ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
La Carrera Abraham Rosa regresa mañana luego de dos años de ausencia debido a la pandemia del coronavirus (covid-19). La edición número 35 de la tradicional carrera del barrio Pájaros, de Toa Baja, se correrá a las distancias de 10 y 5K. “Ahora mismo estamos cerca de los 600 inscritos. Las personas tienen para inscribirse hasta el domingo, a las 3:00 p.m.”, expresó Cano Robles, miembro del
Programa hípico
comité organizador. La carrera 10K está pautada para arrancar a las 5:00 p.m., desde la carretera número 2, kilómetro 17.5. Mientras que la carrera 5K comienza a las 5:30 p.m., con punto de salida en la carretera 863, kilómetro 5. El año pasado, se celebró una edición virtual durante este mes, y en 2020 fue cancelada por el covid-19. “Este año pudimos retomar nuestra carrera presencial. Vamos a tener música en vivo desde viernes, sábado y domingo. El sábado tendremos un evento de voli-grama, además de
Hace una semana la Liga de Balonmano Superior Femenino se reactivó luego de 12 años sin jugarse, pero esta segunda semana la historia la hará el club de las Jueyeras de Guánica quienes debutarán ahora por primera vez a este nivel. El apoderado del conjunto, Carlos Feliciano expresó que existe mucho entusiasmo en el llamado Pueblo de la Amistad. “En Guánica estamos muy emocionados con la llegada del balonmano su-
perior, tuvimos la entrega de uniforme donde se vio el entusiasmo de los fanáticos y de las autoridades municipales. Este equipo es uno joven donde la edad promedio es de 19 años, solo tenemos un par de jugadoras mayores de los 25. Por tal razón las chicas están algo nerviosas para su debut mañana, pero saldrán con mucha fuerza a cancha”, mencionó Feliciano en referencia al debut del conjunto hoy frente a las Caciques de Palmer. Guánica será sede de dos jornadas.
Balonmano una casa de brinco, una bicicletada y el recorrido de la antorcha en la tarde por la ruta de la carrera 10K. Traemos todo esto para el disfrute de la comunidad y que siga creciendo la comunidad de Pájaros”, comentó, por su parte, Fa-
biola Miranda, presidenta de la carrera. Esta edición de la Carrera Abraham Rosa será dedicada a los exatletas olímpicos el gimnasta Tommy Ramos y la exvoleibolista Vilmarie Mojica, así como a sus hijas Camila y Valeria.
El novel equipo de las Jueyeras de Guánica. > Suministrada