GRATIS
Ricardo Montaner
ESCENARIO
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021 >NUM 14355 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Liquida con Fe su deuda musical con Dios >P18
www.elvocero.com
La verdad no tiene precio
Nueva Era
ENERGÉTICA A partir de hoy LUMA Energy asume la mayor parte de las operaciones de la AEE y pone punto final al monopolio de la quebrada corporación pública. >P3/4/6
Arranca pesquisa de Justicia a Rosselló Para determinar si el exgobernador y su esposa violaron la ley al votar en la elección especial. >P8
ECONOMÍA
Gobierno incentiva a los arrendadores Busca aumentar el portafolio de propiedades disponibles para Sección 8. >P15
Rehabilitation Hospital DEPORTES
A sacar el orgullo contra Nicaragua
Pág. 2
Puerto Rico abrió el Preolímpico con un revés ante República Dominicana y necesita ganar hoy. >P23 NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
ECONOMIA
ESCENARIO
DEPORTES
JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021 > 2
>3
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P10
OPINIÓN >P13
ECONOMÍA >P15
ESCENARIO >P17
CLASIFICADOS >P20
DEPORTES >P22
ESCENARIO
DEPORTES
Charlie Massó, quien celebra 40 años de trayectoria artística. >P17
El conjunto boricua busca competir en tres paradas adicionales del World Tour. >P22
Se adentra en el género urbano sin renunciar al romanticismo
San Juan 3x3 aspira a más
¿Crees que la junta podrá sacar de la quiebra a Puerto Rico antes de que concluya el año?
16% 84%
Sí No
Queremos saber si cree que la compañía LUMA Energy está lista para operar el sistema de energía eléctrica de la Isla. Participe del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero Hoy en la sección de
Opinión
Manuel Morales, Jr.
Ayer, personal adscrito al departamento de Recursos Humanos de la Autoridad de Energía Eléctrica estuvo recibiendo solicitudes de empleados interesados en acogerse al Programa de Transición Voluntaria, en la sede central de la corporación pública en Santurce. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Un cambio histórico para la AEE Durante 15 años LUMA se encargará de operar el sistema de transmisión y distribución de energía de la corporación pública
@
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Kenneth D. McClintock
Desde las 12:01 de esta madrugada el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica, y el servicio a los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), están en manos del consorcio LUMA Energy, lo cual mar-
ca un cambio trascendental en la quebrada corporación pública. Ayer tarde cerró el sitio web de la AEE donde los abonados podían acceder a sus cuentas y desde hoy la Oficina del Ombudsman no atenderá las quejas de los ciudadanos por las deficiencias en los servicios de la AEE. De hecho, con la privatización de las operaciones de la agencia creada hace ocho décadas, el Ombudsman de Puerto Rico, Edwin García Feliciano, confirmó que se quedan pendiente de discusión 992 casos con la AEE. En adelante –explicó– la Oficina Independiente del Procurador de los Consumidores –creada en 2014– asume jurisdicción total como defensor de los reclamantes. “De aquí en adelante este proceso estaría con la Oficina Independiente del Procurador de los Consumidores y con el Negociado (de Energía). Así que las querellas llegan a LUMA. Los reclamantes pueden en su momento –si no están satisfechos con la determi-
Los servicios serán prestados con equipo identificado con el nuevo operador de la AEE, LUMA Energy. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
nación de LUMA sobre el particular– acudir a esa Oficina Independiente del Procurador de los Consumidores o ir directamente al Negociado”, explicó García Feliciano. Por lo pronto, dijo que emitió una directriz para que se continúen recibiendo casos por el próximo mes o dos meses, de manera que el consumidor no quede desprovisto de servicios. Hasta ayer, la AEE era la corporación pública con más quejas de ciudadanos ante el Ombudsman,
que por año recibía entre 4,000 a 5,000 querellas. El camino para el cambio en la AEE se inició en julio de 2017 cuando la corporación pública– con una infraestructura frágil– se acogió a la quiebra con una deuda de $9,000 millones con sus acreedores. La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal tomó la decisión luego que la AEE no pudo alcanzar una reorganización financiera a manos de la empresa Alix Partner, que le facturó $45 millones en el proceso. Ahora, LUMA realizará amplias funciones operacionales en la corporación pública mediante un contrato de $1,500 millones a 15 años. Mientras tanto, la semana pasada la Junta de Control Fiscal aprobó de manera unánime un plan fiscal para la AEE, que incluye una tarifa de 25 centavos kvh a partir del próximo año, y que
Pase a la P.4
4< PRIMERA PLANA
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
Viene de la P.3 podría llegar a 28 centavos kvh en una década si no se reestructura la deuda de $9,000 millones. “Se concreta lo que ha sido un reto histórico por los últimos años. Se cierra un capítulo. La ley orgánica de la AEE fue firmada en el 1941”, manifestó el director ejecutivo de la AEE, Efran Paredes Maisonet, en declaraciones a EL VOCERO. “La Autoridad se va a transformar donde la operación y mantenimiento va a estar a cargo de una empresa privada y la parte de generación va a estar cargo (de la AEE) mientras se hace la transacción que está corriendo ahora mismo en las Alianzas Público-Privadas”, agregó el funcionario. Ante el rechazo de empleados y otros sectores en la Isla, Paredes Maisonet señaló que la AEE “no desaparece”. Dijo que la corporación sigue siendo dueña de los activos de transmisión y distribución y estará velando por el cumplimiento del contrato junto con la Autoridad de las Alianzas Público-Privadas (AAPP). “Vamos a tener mucha más eficiencia en el proceso, vamos a tener mayor agilidad en cuanto al día a día de las operaciones. Vamos a tener continuidad a lo largo de los próximos 15 años porque el cambia y cambia de dirección, pues no necesariamente es lo óptimo para una operación y una política pública y vamos a tener acceso a distintas organizaciones que van a llegar más rápido a la Isla en caso de que ocurra un desastre natural como pasó con (el huracán) María”, sostuvo. Paredes Maisonet explicó que la parte de generación de la AEE –que cuenta con aproximadamente 1,100 empleados– continuará operando como hasta este momento. Añadió que “el único cambio que vamos a tener es que la operación y el mantenimiento de transmisión y distribución va a ser efectuado por LUMA”. De acuerdo con datos suministrados por la AEE, la corporación pública tiene 1,473,000 clientes; 339 subestaciones; 613 subestaciones privadas; 47 centros de transmisión; 16,035 millas de líneas de distribución; 1,376 millas de líneas de subtransmisión 38-kV; 413 millas de líneas de transmisión (230-kV TLs) y 700.5 millas de líneas de transmisión (115-kV TLs).
Cambio en servicio al cliente
Cuando los abonados llamen para
Efran Paredes Maisonet, director Ejecutivo de la AEE, habló sobre los beneficios con la nueva operación. >Brandon Cruz González/EL VOCERO
algún servicio, desde hoy serán atendidos por personal de LUMA, para la cual se informó que el número telefónico es 1-844-888-5862. Otra opción es la página www.lumapr.com, donde las personas podrán ver y pagar sus facturas utilizando sus números de cuenta actuales, informar interrupciones de servicio y conocer más sobre la empresa. “LUMA operará los Centros de Servicio al Cliente (Oficinas Comerciales) en horario regular, de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:00 p.m. Los centros que operan en Monacillos, Vieques y Culebra estarán cerrados temporalmente; los de Cabo Rojo y Lares permanecerán cerrados”, informó LUMA mediante un comunicado de prensa. Indicó que el personal de la empresa atenderá todos los asuntos relacionados a facturación y reclamaciones de los clientes, incluyendo reclamaciones que se hayan iniciado con la AEE. En una mesa redonda efectuada el pasado domingo, el presidente de LUMA Energy, Wayne Stensby, anticipó que estaban listos para operar el sistema. Añadió entonces que han contratado 2,200 personas, incluyendo 1,200 empleados de la AEE. Además, sostuvo que cuentan con 350 celadores.
Junta de Gobierno mantiene funciones
En tanto, el ingeniero y presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Ralph A. Kreil Rivera, expresó ayer tarde que
Nydza Irizarry Algarín, directora de Recursos Humanos de la AEE. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
mantendrán su composición actual y continuará cumpliendo con sus funciones y deberes, según establece la Ley 83-1941. “Es importante reiterar que el hecho de que LUMA se encargue de las funciones de operación y mantenimiento no implica que la Junta de Gobierno de la AEE, ni la corporación desaparecen. En el caso de la Junta de Gobierno, nuestro rol no se trastoca”, afirmó. Sin embargo, el ingeniero y representante de los Consumidores ante la Junta de Gobierno de la AEE, Tomás Torres Placa, dijo a EL VOCERO que tiene tres preocupaciones principales, comenzando por la continuidad de servicio en lo que se refiere a la cantidad de empleados que se requiere para operar el sistema, los costos y la supervisión a LUMA. Torres Placa precisó que el viernes pasado se celebró la reunión mensual de la Junta de Gobierno de la AEE y a eso de las 4:00 p.m., el número de empleados que había cerrado el proceso completo de aceptar la propuesta de LUMA y renunciar a la AEE era 802 de 4,400 trabajadores, cuyas funciones caerían bajo la nueva compañía. Al día de hoy ese número ha aumentado. “Obviamente, esto es un número muy bajo que pone serios cuestionamientos sobre el comienzo de este operador privado. LUMA indica que está contratando 1,000 empleados del sector privado, más ellos (LUMA) esperan que ese número de 800 (empleados de la AEE contratados) suba como a 1,100, o sea que ellos esperan tener alrededor de 2,000 a 2,100 empleados. Eso continúa siendo poco, ya que operar el sistema con menos de la mitad de la cantidad de empleados es algo que arroja grandes cuestionamientos”, destacó.
Sobre 887 renuncias incentivadas
En medio de este panorama, ayer continuaba el proceso en las oficinas centrales de la AEE, en Santurce, para que los empleados pudieran acogerse al Programa de Transición Voluntaria (PTV) o renuncia incentivada. La directora de Recursos Humanos de la AEE, Nydza Irizarry Algarín, dijo a este medio que se habían recibido a la tarde de ayer 887 solicitudes. “No obstante, estamos trabajando. Esas han sido las que hasta el momento hemos podido procesar. Esperamos que los empleados continúen este proceso”, sostuvo.
Algunos empleados de la AEE acudieron ayer a la sede central para acogerse al Programa de Transición Voluntaria. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Diferentes grupos sindicales y organizaciones han adelantado que seguirán realizando manifestaciones en repudio a LUMA Energy. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Fallan en contra de LUMA Redacción >EL VOCERO
El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) denegó la solicitud de LUMA Energy para que se incluyera en los términos de servicio que rigen las relaciones contractuales entre el proveedor de energía y sus clientes un relevo de responsabilidad que habría impedido reclamaciones por todo tipo de negligencia, incluida negligencia crasa y hasta mala conducta intencional o dolo. En una resolución emitida anoche, el NEPR aprobó un nuevo lenguaje, mucho más restrictivo, para los términos de servicio que regirán a partir de hoy. Este exime de responsabilidad a LUMA únicamente en casos de negligencia ordinaria, un estándar mucho más limitado y, a su vez, aceptado en Estados Unidos y otros países. El organismo regulador indicó que este nivel de protección es equivalente al que actualmente tiene la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Sobre este punto, la resolución del negociado hace hincapié en que “de acuerdo a las secciones citadas del Reglamento 7982, la Autoridad de Energía Eléctrica actualmente goza de un relevo de responsabilidad”. El NEPR estableció que el relevo más limitado concedido a LUMA es “consistente con el interés público” para asegurar una tarifa, a largo plazo, más estable para todos los consumidores, particularmente los hogares de bajos ingresos. “El Negociado de Energía fue creado para asegurar que la política energética que establezca el pueblo de Puerto Rico por medio de sus representantes electos sea efectivamente implantada, siempre velando por el interés público. Parte esencial de esa política pública es promover la estabilidad del sistema eléctrico y de las tarifas que pagan los clientes por el servicio”, indicó su presidente, Edison Avilés Deliz. El ente regulador agregó que esta decisión se tomó luego de la evaluación de múltiples ponencias, testimonios, documentos y comentarios públicos. Recordó que en cumplimiento con su deber de transparencia, celebró una vista técnica el 18 de mayo y una vista pública el 25 de mayo. Señaló que el proceso fue caracterizado por la amplia participación de la población y de la Oficina Independiente de Protección al Consumidor, en representación del interés público.
5
iPhone 12 Pro 5G
POR LA CASA
Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible, portas tu número y añades una línea nueva en servicio elegible (Magenta® Plus o Magenta® Max). Si cancelas el servicio móvil, los créditos podrán detenerse y deberás pagar el saldo restante en un plan de pago a plazos. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
Para que hagas todo lo que te gusta en
EL LÍDER EN 5G CON LA RED MÁS GRANDE EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS ACTÍVATE llamando al 1-800-TMOBILE o en TIENDAS Contamos con SERVICARROS en toda la isla; escanea el código o visita nuestras redes sociales para conocer las localidades.
Si cancelas tu línea antes de recibir los 24 créditos a tu factura, adeudarás el valor total de tu equipo a precio regular (iPhone 12 Pro 128GB: $999.99); si cancelas tu cuenta, contáctanos primero para que hagas los pagos con descuento a tu balance mensual. Impuestos totales sobre el equipo a precio reg. se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 2 de junio de 2021. Requiere crédito, servicio elegible (Magenta® Plus o Magenta® Max), portabilidad elegible, añadir una línea nueva, trade-in elegible (Apple iPhone 11 series, iPhone XS series, iPhone XR, iPhone X, iPhone 8 series; Samsung A71, A71 5G, Fold, Galaxy S9 series, Galaxy S10 series, Galaxy S20 series, Note9, Note10 series, Z Flip 5G, Galaxy S21 series, Note20 series; Google Pixel 4 series; LG V50 ThinQ, V60 ThinQ 5G; Motorola razr; Asus Rog Phone 2; OnePlus 7 Pro 5G, 7T, 7T Pro 5G McLaren, 8 5G, 8 Pro) y plan de pago a plazos. Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 días, deberás reactivarlas primero. Req. aprobación de crédito, depósito, tarjeta SIM de $10 y, en tiendas o llamadas al servicio al cliente, un cargo de $30 por asistencia o actualización. Hasta $1,000 vía crédito por trade-in y créditos a tu factura mensual, dependiendo del equipo adquirido; la cuenta tiene que estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar 2 ciclos de facturación. Máx. 4/cuenta. No se puede combinar con algunas ofertas/descuentos. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile® y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2021 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
ESTE ES EL MOMENTO DE CAMBIARTE AL 5G DE T-Mobile
6< PRIMERA PLANA
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
El dilema de ser legislador y empleado de AEE Lourdes Ramos y Eladio Cardona narran sus vivencias con el proceso que se siguió tras la llegada de LUMA Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
Incertidumbre, frustración, tristeza y desánimo son las palabras utilizadas por la representante novoprogresista Lourdes Ramos y el representante popular Eladio “Layito” Cardona, ambos empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), al cuestionar el proceso que se llevó a cabo con los trabajadores de la corporación afectados por la entrada de la empresa LUMA Energy para operar la transmisión y distribución del sistema eléctrico de la Isla. Cardona, quien ejercía como ayudante de celador en AEE, ahora pasó a ser empleado del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) en San Sebastián, local que según explicó lleva cerrado desde hace años. En tanto Ramos, quien trabajó en el área de construcción y mejoras, se enteró el pasado viernes de que ahora tendrá un puesto en el Departamento de Hacienda en la oficina de relaciones laborales. Al ganar en las pasadas elecciones generales, ambos representantes sometieron a la AEE la certificación de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) con los resultados y una carta pidiendo su separación voluntaria de empleo y sueldo tras haberse convertido en funcionarios electos. Luego, la
AEE expidió una certificación de que estos estarían fuera de la corporación hasta el 31 de diciembre de 2024. Es decir, si Ramos o Carrión pierden en las elecciones de 2024, tendrían el derecho de reinstalarse a sus puestos, que ahora estarán en DTOP y en Hacienda.
Apuntan a fallas en el proceso
“Me están llamando la gente de mi distrito con problemas de la AEE, pero quién va a arreglar eso si no hay empleados, ni hay nada. Entonces, viene LUMA mañana (hoy) a hacer un ‘show’, pero no tienen el personal, no conocen el sistema y los poquitos empleados que pasaron para LUMA no van a poder con el empuje. Aquí con el problema que hay de falta de servicio en Puerto Rico, había que contratar alrededor de 3,000 a 4,000 empleados adicionales entre celadores y podadores para meternos en los montes que es donde está el problema porque los palos están metidos en las líneas”, expresó Cardona a EL VOCERO. Explicó que su mayor preocupación es que la carta - donde se le notificó que pasa-
Siento mucha lástima que el proceso para los empleados haya sido tan injusto y tan atropellante porque hay empleados asignados a oficinas que están cerradas. Lourdes Ramos representante
ría al DTOP - establece que si no se reporta a su nuevo lugar de trabajo entre el 1 al 5 de junio, quedaba despedido del gobierno. Para esto, según detalló, inició conversaciones con La Fortaleza para que atiendan su caso. “A mí me dieron la carta para el DTOP de San Sebastián que eso lleva seis años cerrado. El gobernador Pedro Pierluisi y la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (Oatrh) hicieron eso a lo loco, sin ninguna estructura y sin saber si los empleados iban a estar bien”, expresó. Dijo que percibió a sus excompañeros en la AEE “decepcionados” y los describió como “servidores públicos de excelencia”. “Al verse en esa encrucijada, que algunos los enviaron para la Autoridad de Edificios Públicos en Mayagüez y en Aguadilla, se sienten sin deseos y sin ánimos porque llevan años en la AEE, pero de la noche a la mañana los cambiaron para otra agencia”, expuso.
A mí me dieron la carta para el DTOP de San Sebastián que eso lleva seis años cerrado. Eladio “Layito” Cardona representante
En entrevista por separado, Ramos explicó que el pasado viernes recibió una llamada en la que le notificaron que ahora será empleada de Hacienda y entre lágrimas planteó que le preocupa que no se honre su aportación al Sistema de Retiro de la AEE. “No tengo la carta de movilidad, pero recibí una comunicación por teléfono. A mí no me pueden decir que el 1 de junio me reporte a Hacienda porque aparezco en nómina de la Cámara. Siento mucha lástima que el proceso para los empleados haya sido tan injusto y tan atropellante porque hay empleados asignados a oficinas que están cerradas. Eso no se hace ni conmigo ni con nadie”, dijo. Igualmente, señaló que el contrato entre AEE y LUMA Energy no es cónsono con las leyes que dieron paso a la privatización del sistema. “Tengo que decir que la ley fue muy bien realizada y el problema está en que el contrato no contiene las mismas cosas que dice la ley. Eso es lo que provoca la incertidumbre entre los empleados. El proceso de comunicarle a los empleados debió haber sido de frente, aunque el empleado no pidiera cambio, se debió orientar. Eso les tocaba a ellos, pero no pasó nada”, afirmó. “Es como si te desahuciaran de tu hogar. Creo que se puede hacer todo lo que en la ley está, pero el respeto al ser humano y a los empleados debió ir sobre cualquier consideración”, abundó. Precisamente, la novoprogresista presentó un recurso de mandamus la semana pasada ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan para que se le honre su retiro porque, supuestamente, se lo negaron al convertirse en representante. Este pleito, sin embargo, no es nuevo, ya que lleva ocho años abogando para acogerse al retiro.
Impulsan discusión de renta básica universal Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
La Cámara de Representantes tiene ante su consideración una resolución legislativa de la autoría del presidente de la Comisión de Gobierno, Jesús Manuel Ortiz, para investigar los efectos positivos y negativos de implementar un programa de renta básica universal en la Isla. La Resolución de la Cámara 359 fue radicada el pasado 12 de abril y desde entonces espera por la aprobación en ese cuerpo. La representante popular Sol Higgins Cuadrado también es una de las autoras de la medida legislativa que responde a los cambios de
política pública que se están registrando en distintos gobiernos del mundo con un solo fin: acabar con la desigualdad social que empeoró con la pandemia de covid-19. “Esta resolución lo que busca es ordenar una investigación sobre el efecto que tendría en Puerto Rico establecer un programa de renta básica mensual. Lo radicamos porque lo importante es discutir el tema, traer a las agencias del gobierno y expertos en el tema de la pobreza. Lo que nos interesa es que podamos comenzar una conversación para luchar contra de la pobreza”, expresó Ortiz en entrevista con EL VOCERO. Explicó que la renta básica es una iniciativa que se utiliza para
proveer desde el gobierno un ingreso determinado a una cantidad de familias que vivan por debajo del nivel de pobreza. “A diferencia del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) que para acceder al mismo es un proceso burocrático, esta iniciativa podría ser de una manera más automática. Esto permitiría que las familias tengan un ingreso básico que les pueda permitir preocuparse por educarse o hasta incluso mejorar sus destrezas de trabajo. Hay diferentes modelos a nivel mundial, por eso hay que analizarlo”, dijo. Desde que inició la pandemia, distintos países del mundo, el Foro Económico Mundial y el papa
Francisco se han expresado a favor de la implementación de un ingreso básico universal. “Son diferentes modelos y no queremos imponer ninguno, lo que queremos es abrir la discusión del tema. La pandemia nos ilustró ese tema y creo que a nivel mundial en el siglo 21 uno de los retos que tenemos es cómo adaptarnos al nuevo sistema laboral por, precisamente, el desempleo tecnológico. Eso va a requerir una reinvención de las destrezas laborales que de entrada podrían provocar tasas de desempleo y esa es una de las muchas razones por las cuales me parece que (la renta básica universal) es una conversación que hay que tener”, afirmó Ortiz.
Dijo que en la discusión de la medida buscará integrar al gobierno, el sector privado y a la academia. Destacó, además, que no se trata de un “mantengo”. “No es una medida que busca implementar esto de inmediato, pero sí de abrir una discusión donde yo como legislador quiero saber cuáles son los impactos presupuestarios de utilizar una herramienta como esta (…) Estoy claro de que esto tiene impacto presupuestario, pero lo que queremos es ver cuál sería y tal vez del análisis podamos concluir que se puede implementar un programa piloto, tal vez en grupos pequeños como ancianos o jefas de familia”, sostuvo.
7
93%
*
LA ACUMULACIÓN DE DEPÓSITOS
93 93
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
PREVIENE HASTA UN
PR HA
PRE HAS LA ACU DE DE
LA ACU DE DE
8< PRIMERA PLANA
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
Avanza pesquisa sobre voto del matrimonio Rosselló
Justicia nombra dos fiscales para investigar el caso
Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli, aseguró que la investigación sobre el voto del exgobernador Ricardo Rosselló y de su esposa Beatriz en la elección especial del mes pasado para escoger a los cabilderos proestadidad continúa en pie, y que hoy mismo comenzará el proceso dirigido por dos fiscales que fueron asignados al caso. “Yo nombré dos fiscales que se van a reportar a San Juan para investigar este caso y se les va a dar toda la información que hay en nuestro poder. Van a solicitar documentos y lo que entiendan pertinente en este momento”, afirmó Emanuelli. “El referido es sobre información alegadamente falsa que el matrimonio brindó. La investigación está centrada en eso. Pero si por alguna razón los fiscales determinan ampliar la investigación, tienen plena libertad para hacer eso”, sostuvo. Recordó que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) es la que decide la validez de un voto, pero es Justicia la que determina si se violó alguna ley. “La investigación de nosotros es desde el punto de vista criminal, si se cometió un delito o no al juramentar que (la pareja) tenía domicilio en Puerto Rico”, explicó. “Esas cosas hay que investigarlas y se ordenó investigarlas”.
Comisionados enviaron referido
Cuatro comisionados electorales –del Partido Popular Democrático (PPD), Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Proyecto Dignidad– enviaron un referido a Justicia para que se investigue tanto la solicitud de voto ausente de la pareja como la alegación de que Rosselló es elector bona fide de Virginia, lo cual impediría que lo sea en Puerto Rico. Rosselló obtuvo una de las sillas como delegado a la capital federal para pedir la estadidad para Puerto Rico. Esto, como candidato por nominación directa en la elección del pasado 16 de mayo. La ley que dio paso a esta votación establece que los delegados deben tener domicilio en Puerto Rico o en Washington D.C. La primera controversia por el voto de Rosselló y de su esposa surgió cuando el comisionado electoral del Proyecto Dignidad,
Rosado Colomer reiteró que el pasado viernes decidió que no se contarán los votos del exgobernador y de la ex primera dama.
Esas papeletas debieron haber llegado por correo con su matasellos y no fue así. Eran unos sobres de los cuales no se puede constatar la procedencia y solo tenían el nombre de ellos escrito. Ni siquiera sabemos si son votos de ellos o no”. A su entender, esta determinación no paraliza la petición que le hicieron a Justicia para que investigue. En este momento, afirmó, es “prematuro” determinar si Rosselló está invalidado para ser delegado proestadidad por el hecho de no residir en Washington D.C. ni en Puerto Rico.
Concluye el escrutinio
Rosado Colomer aseguró que ya terminó el escrutinio de la elección especial. Sin embargo, la CEE todavía debe evaluar 130 actas de Rosselló obtuvo una de las sillas como delegado a la capital federal para pedir la estadidad para Puerto Rico. > Fotos: Archivo / EL VOCERO nominación directa que tienen un a través de su portavoz que había llegaron los sobres, pues las cáma- “descuadre”, las cuales se revisasolicitado el cambio de dirección a ras en el vestíbulo del Centro de rán hoy. “Los resultados se certifican una casa en San Juan, pero que la Operaciones de la CEE no funciouna vez Osipe (Oficina de Sistema nan. CEE nunca realizó el ajuste. “No se pudo validar la proce- de Información y Procesamiento Por su parte, el presidente de la Electrónico) nos CEE, Francisco Rosado Colomer, dencia de estos soda los resultados reiteró que el pasado viernes deci- bres y los invalidé”, finales. Debe ser dió que no se contarán estos votos dijo, al indicar que el martes (hoy) porque el sobre en el que llegaron tomó la decisión por la tarde, como no cumple con lo establecido en la porque no hubo tarde el miércoles acuerdo entre los ley. por la mañana”, “No se abrieron los sobres, al comisionados. La primera dijo. “Se hace una Estos sobres final del camino no pudimos acrecontroversia por el certificación final ditar que hay papeletas en el so- pasan ahora a la voto de Rosselló y del resultado, pero Adminisbre. Tenían a manuscrito los nom- Junta Yo nombré dos fiscales que se su esposa surgió no es una certifibres de Ricardo Rosselló y Beatriz trativa de Voto van a reportar a San Juan para cuando el comisionado cación formal porRosselló, pero el manejo del sobre Ausente y Adelaninvestigar este caso y se les va a electoral del Proyecto dar toda la información que hay que el certificado fue uno irregular”, dijo el presiden- tado (Javaa) “y si Dignidad, Nelson en nuestro poder. Van a solicitar de elección no se tienen papeletas, te de la CEE a este medio. Rosario, dijo que documentos y lo que entiendan emite hasta que el “Esos sobres aparecieron en el que se inutilicen la solicitud de voto pertinente en este momento. funcionario electo ‘lobby’ (de la CEE). El voto ausente y que no se adausente de la pareja tiene una dirección de acredita que tomó del señor Rosselló y su esposa no judiquen porque Domingo Emanuelli una casa que aparece el curso en la Ofiaparecen marcados como recibi- no conocemos su secretario de Justicia como vendida en 2017. cina del Contralor dos. No se recibió con una junta de procedencia”. y eso lo dice el CóOlvin Valentín, balance de correo. Para el voto audigo Electoral”. Nelson Rosario, dijo que la solici- sente está la alternativa de enviar comisionado elecEL VOCERO solicitó ayer una tud de voto ausente de la pareja electrónicamente las papeletas, toral de MVC, manifestó que está tiene una dirección de una casa pero el elector tiene que devolver- de acuerdo con la determinación reacción a Rosselló y su esposa, que aparece como vendida en las por correo certificado”, explicó. de Rosado Colomer porque “el pero al cierre de esta edición no 2017. El matrimonio luego indicó Agregó que se desconoce cómo proceso fue demasiado irregular. hubo respuesta.
Dato relevante
9
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
10< NOTICIAS AHORA
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
Justicia federal pide tiempo extra en caso Vaello En juego la inclusión de la Isla en el SSI
Christian Gabriel Ramos >cramos@elvocero.com @cramossegarra
En momentos en que el presidente Joe Biden pide “trato igualitario” para Puerto Rico en el Congreso, la Oficina del Procurador General del Departamento de Justicia estadounidense solicitó al Tribunal Supremo federal más tiempo para determinar la postura de la actual administración ante el caso relacionado a la paridad en el Seguro Social Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) para los residentes de Puerto Rico. Justicia federal, bajo la administración del entonces presidente republicano Donald Trump, pidió al máximo foro judicial revertir la decisión del juez presidente del Tribunal Federal en Puerto Rico, Gustavo Gelpí, que luego fue avalada por el Primer Circuito de Apelaciones de Boston. Ambos fallos ratificaron que Luis Vaello Madero, exresidente de Nueva York radicado en Loíza,
no tenía que devolver $28,000 del SSI por no haber informado que se había mudado a la Isla —donde no se reciben los beneficios de ese programa—, revocando así una decisión de la Administración del Seguro Social. Justicia federal insiste en que Vaello Madero debe devolver el dinero. La procuradora general interina de Estados Unidos, Elizabeth Prelogar, sostuvo en la moción enviada al Supremo federal que la extensión en el plazo “es necesaria porque la finalización del escrito requiere la consulta con varios componentes del gobierno” y los abogados encargados “han estado muy comprometidos con otros asuntos urgentes”. Esta sería la segunda petición del gobierno federal para extender la fecha límite en la que las partes involucradas debían someter sus argumentos ante el Supremo estadounidense. En un principio tenían hasta el pasado 15 de abril, lo que a petición del gobierno se extendió hasta el 1ro de junio y ahora al 7 de junio. La comunicación coincide con la presentación de la propuesta presupuestaria de Biden para el año fiscal 2022, en la cual incluyó lenguaje para que el gobierno federal allane el camino hacia la
Cifra relevante
$28,000 El dinero del SSI que tendría que devolver Luis Vaello Madero
paridad en Medicaid, SSI y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) para Puerto Rico. A pesar del anuncio presupuestario de Biden -que beneficiaría a la Isla-, el presidente no ha pedido que se retire el caso Vaello Madero, que está ante el Supremo federal. Este caso podría establecer un importante precedente pues el máximo foro judicial podría determinar que programas de ayudas deben aplicar a todos los ciudadanos esta-
dounidenses por igual. Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Rafael “Tatito” Hernández, estimó que la inclusión de la Isla en el SSI tendría un impacto de $2,300 millones anuales y beneficiará a cerca de 300,000 puertorriqueños menores y adultos con algún tipo de discapacidad. “En momentos como los que estamos viviendo, el hecho que esta ayuda se extienda a más ciudadanos en Puerto Rico es un logro que traerá tranquilidad, esperanza y justicia social para el pueblo”, afirmó. “Después de tantas gestiones en las que le solicitamos al presidente Biden ordenar al Departamento de Justicia federal el retiro del recurso de ‘certiorari’ e incluir a los residentes de la Isla en el programa de justicia social federal, nos sentimos más que complacidos con la determinación de incluir a los residentes de Puerto Rico en este beneficio”, agregó el presidente cameral. Hernández sostuvo, además, que enviará una misiva a Justicia federal para instarle a que desista del caso Vaello Madero, “que se pueda ratificar la decisión del tribunal de Boston y recibir por fin este beneficio”.
*Ciertas restricciones aplican. Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021. La oferta de Español de Primera TV con Internet de 250Mbps (hasta 250Mbps download/hasta 25Mbps upload) con caja HD por $85.99, incluye módem Wi-Fi. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información, puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del tap de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de tv adicionales conlleva un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. **Oferta de Showtime gratis válida solo por 3 meses. Luego de 3 meses se cobrará mensualidad regular de $6.99. De no querer el servicio de Showtime, el cliente deberá llamar para cancelarlo al 787.355.3535.
NOTICIAS AHORA >11
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
El presupuesto para el próximo año fiscal es uno de los proyectos sobre la mesa Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
A 29 días de que termine la primera sesión legislativa del cuatrienio -marcado por la diversidad partidista y los tradicionales choques de un gobierno compartido-, hay una larga lista de iniciativas prioritarias para la Legislatura y para el gobernador Pedro Pierluisi cuyo trámite espera por conclusión en el Capitolio. Una de estas es el presupuesto para el próximo año fiscal, cuyo contenido está sujeto a las negociaciones con la Junta de Control Fiscal. A esto se suman los nombramientos presentados por el Ejecutivo que no han sido avalados por el Senado y otros que el gobernador deberá volver a someter tras haber sido rechazados por los legisladores. Entre las agencias que siguen sin titulares en propiedad figuran el Departamento de Estado, el Departamento de Educación, el Negociado del Cuerpo de Bomberos y la Oficina del Contralor. Al 13 de mayo, Pierluisi había radicado 23 medidas de administración para la consideración de los legisladores, pero el trámite legislativo de estas no ha concluido en las cámaras. Además, ha sometido más de 60 nom-
El día 30 de este mes finaliza la primera sesión legislativa de este cuatrienio. > Archivo / EL VOCERO
Tapón de medidas de cara al cierre de sesión bramientos entre secretarios de agencias, jueces, fiscales, miembros de juntas y otros. En la Cámara y el Senado, al mismo tiempo, se han radicado cientos de proyectos y resoluciones.
Sobre los nombramientos
En el Senado, además de los nombramientos vitales del gabinete de Pierluisi, esperan por acción el proyecto de enmiendas a la reforma laboral, la creación de una comisión para el aumento al salario mínimo, modificaciones al registro de cabilderos, nuevas protecciones para empleados pacientes de cannabis medicinal y la elimina-
ción de las escoltas a exgobernadores. También queda sobre el tapete la posibilidad de que ese cuerpo retome la discusión del proyecto que prohíbe la práctica de terapias de conversión en menores. “Tenemos una cantidad de informes de nombramientos ya listos que entre martes (hoy) y el miércoles (mañana) vamos a estar atendiendo. Además, solicitamos a la Cámara que nos entreguen los proyectos aprobados que ellos quieren que se aprueben en el Senado para aprobación y enviarse al gobernador. Ya nos han llegado 17 o más proyectos ya listos, y esto es importante para que ambos
cuerpos puedan trabajar en sus comisiones con aquellos que tenemos como prioridad para enviar al gobernador”, expresó el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Javier Aponte Dalmau. Detalló que darían prioridad a los nombramientos del gabinete constitucional, al presupuesto y a los proyectos de senadores de distrito. Sin embargo, no dijo a cuál de las medidas de Pierluisi darían paso no más tarde del 25 de junio, cuando vence el plazo para aprobar legislación. Esa semana, según comentó Aponte Dalmau, le estarían dando paso al nombramiento de Manuel Cidre como secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). En la Cámara, por su parte, todavía no se aprueba la medida de administración que delegaría la auditoría de la deuda pública a la Oficina del Contralor. Tampoco le han dado paso al proyecto que enmienda la sombrilla del Departamento de Seguridad Pública (DSP) y al paquete de enmiendas al Código Electoral de 2020. Esta última medida, de hecho, fue aprobada en sesión de ‘markup’ de la Comisión cameral de Asuntos Electorales, pero el portavoz de la mayoría del PPD, Ángel Matos, no pudo precisar ayer si la aprobarían en esta sesión. “Nuestra prioridad de cara al cierre de la sesión, la primera de este gobierno compartido, es querer aprobar un proyecto de presupuesto. Esperaremos por el gobernador a ver si va a someter nombramientos en sesión para la contraloría y el Departamento de Estado o si preferirá hacer nombramientos en receso”, dijo Matos.
12< LEY Y ORDEN
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
Acusan al sospechoso del asesinato de Nilda En hechos que se remontan al pasado 13 de noviembre
@
no perdió tiempo en golpearla e infligirle varias heridas con un cuchillo de la cocina. Tras darla por muerta, se llevó una computadora portátil y el teléfono celular, con el que llamó a uno de los hoy testigos. El fiscal requirió ruedas de confrontación para que los testigos que conocían a Román Elías lo identificaran y que fuera sometido a unas pruebas de sangre. Aunque procuraron que se le tomara una declaración jurada, esta no le fue tomada.
Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
José Luis Román Elías, deambulante de 51 años que supuestamente confesó el viernes haber sido el autor del asesinato de la líder comunitaria Nilda Álvarez Lugo, fue acusado ayer de cargos de asesinato en primer grado, escalamiento agravado e infracciones a la Ley de Armas. Los hechos se remontan a la tarde del pasado 13 de noviembre, en una égida en la calle Balseiro, en Río Piedras. El juez Glenn Velázquez, de la Sala de Investigaciones del Centro Judicial de San Juan, determinó causa para arresto y ordenó que fuera sumariado en una institución penitenciaria cuando no prestó la fianza de $1.5 millón que le señaló. Román Elías fue arrestado en la tarde del pasado jueves en Barrio Obrero por agentes de la División de Inteligencia Criminal del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, quienes llevaban semanas pisándole los talones. La investigación - que en un principio estuvo en manos de los fiscales Mibari Rivera Sanfiorenzo y Héctor Rivera, y que continúa en la Policía asignada al agente José Luis Rivera y al sargento Arnaldo Ruiz, de la División de Homicidios del CIC de San Juan - tenía a Román Elías como sospechoso tras haber obtenido grabaciones del individuo deambulando por las inmediaciones del edificio Balseiro Elderly Housing, en la esquina de las calles Balseiro y Añasco de Río Piedras, donde ocurrió el fatídico hecho.
Intensa jornada policial
Se ordenó que José Luis Román Elías fuera encarcelado cuando no prestó la fianza de $1.5 millón que se le señaló. > Brandon Cruz González / EL VOCERO
El individuo, quien es un usuario crónico de heroína, no fue acusado después del arresto por instrucciones del fiscal Ángel García, que sustituyó a los fiscales que tuvieron el caso desde un principio. Los agentes investigadores habían realizado innumerables gestiones para que el caso fuera radicado, contando para ello con varios testigos, uno al que Román Elías llamó usando el teléfono celular de la víctima. Otro testigo supuestamente recibió de manos de José Luis el teléfono, y le habría dicho que tuvo que “matar para robarlo”. Esto además de los vídeos donde aparece caminando por las inmediacio-
nes del edificio en que ocurrió el asesinato.
Narración de lo ocurrido
El viernes, estando bajo arresto, supuestamente comenzó a narrarle al agente José Luis Rivera, que la tarde de los hechos estaba buscando dónde robarse algo y que al ver que la puerta trasera del edificio Balseiro Elderly Housing estaba abierta, entró. Caminó por varios pasillos y, al llegar al apartamento de Nilda, la puerta estaba abierta, por lo que entró. Nilda, quien se encontraba cocinando, se asustó al ver al extraño. Según las admisiones
Nilda Álvarez Lugo se destacaba por sus labores comunitarias. >Suministrada
Parte de la alta jerarquía policial pasó hasta al filo de la medianoche del viernes de gestión en gestión para tratar de que se tomara la declaración, ante la posibilidad de que el fiscal García ordenara que José Luis fuera dejado en libertad al cumplirse las 36 horas de su detención. Pasadas las 36 horas, José Luis fue llevado a un dispensario donde estuvo recibiendo atención hasta el lunes, cuando fue dado de alta. Días después del asesinato, el entonces comisionado de la Policía, Henry Escalera Rivera, admitió que se tenían unos vídeos, en los que aparece el sospechoso el día de los hechos, con una gorra negra y una camisa similares a las halladas en la escena. Escalera Rivera sostuvo para el 23 de noviembre de 2020 el pietaje no se haría público, aunque las grabaciones pudieron servir para identificar al sospechoso. El pasado enero se supo que la doctora María Conte, directora del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), le había comunicado a la Fiscalía de San Juan y a su vez a los investigadores de la División de Homicidios del CIC, que no se pudo levantar material genético de valor en la gorra y la camiseta halladas en la escena del crimen para ser comparado con el deambulante.
Cruento fin de semana largo Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
Con el hallazgo de un cadáver baleado y amortajado en sábanas, a eso de las 6:30 de la mañana de ayer en el barrio San Antonio, en Caguas, suman nueve las muertes violentas registradas desde el viernes y la mañana del Día de la Recordación, y 243 las registradas desde que comenzó el año. Esto refleja un aumento de 14 comparado con el
pasado año. El cadáver amortajado en sábanas ensangrentadas fue hallado a orillas de la PR-175, donde a eso de las 2:00 de la madrugada de ayer se informaron de disparos. Mientras, las autoridades investigan otra muerte violenta tras el hallazgo en la madrugada de ayer del cadáver con heridas de arma blanca a orillas de la PR 116, en el sector La Joya,
en Guánica. La víctima no ha sido identificada y fue descrita como de tez blanca, ojos marrones, pelo corto color negro, de aproximadamente 5 pies y 10 pulgadas de estatura y 160 libras de peso. Vestía una polo de rayas rojas y negras, mahones largos y calzado deportivo color blanco. Del mismo modo, a las 4:00 de la tarde del domingo fue asesinado a balazos el
joven Samuel Díaz Olmedo, de 25 años, mientras transitaba en una motora todo terreno por la calle Sol, en el barrio Quebrada Seca, en Ceiba. Mientras, un individuo abrió fuego en el malecón también conocido como Paseo Las Américas en Arroyo, a eso de las 12:35 del sábado, dándole muerte a Miguel A. Torres Rivera, de 23 años y Elton G. Miranda Colón, de 28 años, ambos
vecinos de Guayama. Y a las 11:15 de la noche del sábado, agentes de la Uniformada fueron alertados de una balacera cerca del vertedero en la PR-874 en Carolina, donde hallaron el cadáver baleado de un hombre joven, el cual no ha sido identificado. Más temprano, a las 11:07 de la noche del sábado y en la calle Muñoz Rivera, frente a la plaza pública de Maunabo- uno de
los municipios con menor incidencia criminal- fue asesinado a balazos Ramón A. Ortiz Burgos, de 50 años. Estaba acompañado de una hija al ocurrir los hechos. A la 1:26 de la madrugada del viernes fue asesinado Alpio Soto Maldonado, en el barrio Salud, en Mayagüez y a las 3:38 de la madrugada del viernes fue ultimado a balazos Blas González Rivera, de 26 años, en el residencial Alegría, en Bayamón.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
shasbun@elvocero.com
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Puerto Rico, AEE, LUMA y la Utier
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
L
Es precisamente por el matiz a Utier no truncó la vida de la Autoridad de Energía Eléctrica partidista que sorprende la postura (AEE). Sin embargo, pagan los de un bando político que tuvo la dirección y control de la entiplatos rotos. dad durante varias décadas La causa de la debacle y que hoy está molesto y fueron decisiones de didesconcertado por lo ocurectivos y oficiales nomrrido. Callaron por mucho brados por afinidad polítitiempo, facilitando contica y no por su capacidad, nuos fracasos, culminando experiencia, conocimiencon la irresponsable decito o liderato. Entregaron la sión que nos ocupa. joya de la corona a LUMA, Manuel Nombramientos con empresa canadiense insMorales, Jr. respaldo político durancrita el 17 de enero de te décadas dirigieron el 2020, que alega ser “creaEmpresario continuo deterioro en la da, comprometida y ceninfraestructura financietrada en las necesidades ra, productiva, administrativa y de de Puerto Rico”. Enfatizamos que el fracaso de la servicio en la AEE. Sin embargo, los AEE no fue causado por la Utier. La causantes del desplome continuadebacle de la AEE resulta de con- rán haciendo de las suyas con los tinuos errores de visión, misión, activos de generación que retienen. En su Visión, Misión y Metas, la finanzas, administración, planificación, dirección, servicio, supervi- AEE presenta: “Ser una compañía sión y obstinación por energía fósil. competitiva; con mejores práctiTodos matizados por la siempre cas y tecnologías; planificación integrada; mejor futuro energético; presente política partidista.
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
María Arce marce@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
servicio eficiente, seguro, económico, confiable; clientes son nuestra mayor prioridad; reducir el costo energético; devolver la credibilidad de la corporación pública…” Es obvio que sus juntas de directores, comités ejecutivos, múltiples gobiernos y asambleas legislativas no los leyeron o no los entendieron. Si los leyeron, su intención nunca fue dirigir la corporación con buena gobernanza en beneficio del pueblo. Cuando una organización hace caso omiso a los principios que constituyen su código de conducta, niega el propósito para el cual fue concebida. Se convierte en un ente que existe para incumplir y soslayar preceptos de ética, ecuanimidad, transparencia y rendición de desempeño. Es en este contexto que llega LUMA a la AEE. El pueblo, conociendo el legado de Whitefish, Cobra y Ondeo, anticipa que lo peor está por venir y levanta voz de alerta. Muy poco, muy tarde.
W. Edwards Deming, difusor de la calidad total en organizaciones y autor intelectual del milagro empresarial japonés de la postguerra, enfatizaba que 94% de los errores en una empresa no eran causados por sus recursos humanos. Eran de las políticas, procesos y sistemas definidos, implementados y diseñados por la gerencia. No por empleados. Los eventos de 1973 en la OPEP debieron levantar bandera en la AEE que la realidad del mercado energético mundial se transformaba y no volvería a ser el mismo. Medio siglo después sus juntas y gerencia no lo han entendido. Tampoco la Asamblea Legislativa, gobernadores y sus gobiernos. Hoy, tras cinco décadas de tratar y no poder, la AEE continúa errando y tapando errores con el creativo y multifacético zafacón llamado “ajuste por combustible”. ¿Cómo utilizará LUMA esa criatura mal concebida y muy abusada? Pronto sabremos.
Ahora más que nunca: Igualdad
Editora de Suplementos
Directora Multiplataforma Digital
Opinión
>13
E
l proyecto de presupuesto año ella ha tenido que luchar, como sometido por el presiden- lo han hecho sus predecesores Pete Biden al Congreso la dro Pierluisi y Luis Fortuño durante los pasados 15 años, para semana pasada incluye la lograr financiamiento adipropuesta de extender pacional para Medicaid. ridad a los territorios en los El presidente Biden ha programas de Medicaid, Sepropuesto que a partir de guro Social Suplementario y octubre, en apenas cuatro asistencia nutricional. meses, se nos trate en paA diferencia de Mediridad con los estados y que care, que se financia con recibamos $4,100 millones descuentos de nómina Kenneth D. anuales más. Con esa papara disfrutar de un seguro McClintock ridad, Puerto Rico podría de salud al alcanzar los 65 eliminar el engañoso límiaños de edad (en apenas Exsecretario te de pobreza, cualificar a siete meses, en mi caso), el de Estado cientos de miles de pacienprograma de Medicaid, que tes más, ofrecer los restanprovee servicios de salud a personas necesitadas, se solventa tes servicios de Medicaid que hoy no enteramente por el fondo general se ofrecen en la Isla por falta de fondos y compensar a los proveedores, federal. Como territorio, Puerto Rico desde hospitales hasta enfermeras y disfruta de una asignación de apro- médicos, igual que en los estados. Ordinariamente, la propuesta de ximadamente $400 millones para cubrir el 55% de los gastos de Medi- Biden estaría sujeta a las reglas que caid aquí y requiere que nuestro go- rigen el “filibuster” en el Senado federal, que requeriría 60 votos, o bierno territorial cubra lo restante. Bajo la incumbencia de la co- sea, la totalidad de los 50 senadores misionada residente Jenniffer Gon- demócratas y por lo menos 10 repuzález y los gobernadores Ricardo blicanos. Sin embargo, enmarcado Rosselló, Wanda Vázquez y Pedro en su propuesta presupuestaria, Pierluisi, el gobierno federal ha podría pasar por vía de la excepción asignado unos $2,000 millones adi- aplicable a “reconciliaciones precionales anuales por distintas razo- supuestarias” si los 50 demócratas, nes, comenzando por lo inadecua- incluyendo al rebelde senador de do que es la asignación territorial Virginia Occidental, Joe Manchin, mínima de $400 millones, los hura- permanecen unidos. En el caso del Seguro Social Sucanes, los terremotos del año pasado y la pandemia de covid-19. Cada plementario (SSI), que no tiene nada
que ver con el programa del Seguro Social al cual aportamos toda una vida laboral para tener un retiro desde tan temprano como los 62 años, el SSI se sufraga por el fondo general, proveyendo pagos de hasta $700 mensuales a personas mayores de 65 años o discapacitados con necesidad económica. El SSI hoy no aplica a Puerto Rico y con la propuesta de Biden representaría una inyección de $2,300 millones anuales. Una decisión del hoy juez presidente del Tribunal Federal en Puerto Rico, Gustavo Gelpí, nominado al Tribunal de Apelaciones de Boston, extendería judicialmente el SSI a Puerto Rico, pero el caso ha sido inexplicablemente apelado por la administración Biden al Tribunal Supremo de nuestro país, Estados Unidos. En el caso de la asistencia nutricional, el sistema de cupones de alimentos que aplicaba en igualdad a todos los estados se extendió en paridad a Puerto Rico hace más de 40 años. Sin embargo, en 1982, como parte de un ejercicio de cuadre presupuestario por el presidente Ronald Reagan, se diseñó un programa “especial” para Puerto Rico. Lo único “especial” fue quitarnos los cupones y dejarnos con un recorte de un tercio de lo que recibíamos, por lo que nos eliminaron la paridad que no podían quitarle a ningún estado porque disfrutaban de “igualdad” protegido por la Constitución federal.
Gracias a las propuestas de “paridad” de Biden en estos tres programas, Puerto Rico podría recibir a partir de octubre alrededor de $6,500 millones anuales adicionales. Esa es una cantidad equivalente a dos tercios de lo que hoy contribuimos y gastamos en el presupuesto de $10,000 millones anuales para operar el gobierno de Puerto Rico. Esa propuesta de “paridad” se da bajo nuestro estatus actual de territorio no incorporado, que algunos perfuman con la frase de “Estado Libre Asociado”. Sin embargo, tal como nos extendieron “paridad” en el Food Stamp Program hace más de 40 años para quitárnoslo hace 39 años, los $6,500 millones que nos ofrece Biden peligrarán desde el primer día porque se trata de mera “paridad” como territorio y no la “igualdad” constitucionalmente protegida bajo la Estadidad. Con la propuesta de Biden, la Estadidad hará más falta que nunca antes, porque lo que nos ofrece en tan solo tres programas representa mucho más dinero que toda la responsabilidad contributiva que pudieran tener los pudientes bajo la Estadidad. Solo la Igualdad que garantizará nuestra admisión en la Unión protegería la permanencia de los fondos que el presidente Biden nos prometió en su campaña eleccionaria y nos quiere cumplir con el proyecto de presupuesto que presentó al Congreso la semana pasada.
BABY
BOOMERS
BB
14<
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
Consejos para lucir hermosas Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis
Luzca espectacular con un poco de maquillaje aplicado al rostro correctamente. Antes de pensar en aplicar el maquillaje, preocúpese primero de cuidar la piel del cutis. Aplique ‘serums’ o sueros para minimizar las líneas de expresión y humectantes para mantener la piel hidratada. Existen cientos de ellos en el mercado, por lo que le exhortamos a visitar el estante de su línea favorita de productos de belleza para que los especialistas le ayuden a escoger los que mejor le convengan por su tipo y condición de piel. Asimismo, es importante mantener una
dieta saludable porque “somos lo que comemos” y no hay duda que, cuando se alimenta adecuadamente, la piel luce un brillo sutil y encantador. Además, es importante dormir bien entre seis y ocho horas diarias, tomar entre ocho y 10 vasos de ocho onzas de agua todos los días y hacer una rutina de ejercicios conforme a su situación de salud. En cuanto al maquillaje se refiere, primero debe utilizar los productos adecuados para su tipo de piel, especialmente si gusta de usar base y correctores. Seguido, debe aplicar cremas hidratantes con protección solar, con un factor de protección (SPF) entre 30 y 50. Aplique la loción o gel a modo de masajes con movimientos ascendentes. Si no desea usar base y correctores, no tiene que hacerlo, lo importante es mante-
EFICAZ ALTERNATIVA NATURAL PARA LA NEUROPATÍA
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Frente a este doloroso padecimiento ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME, un producto que tiene como premisa aliviar las tortuosas molestias que provoca la neuropatía. Gracias a sus componentes naturales y concentrados como vitaminas del grupo B, minerales y aminoácidos ATS NEURO EXTREME eliminara los calambres, adormecimiento,
hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.
Lo ayudará a superar la pérdida de coordinación, debilidad en los músculos y problemas de movilidad y desplazamiento debido a los fuertes dolores. ATS NEURO EXTREME limpia las arterias y oxigena la sangre dando una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas de la neuropatía. Además detendrá la atrofia muscular y el deterioro de las articulaciones.
ATS NEURO EXTREME regenera los nervios mejorando y en muchos casos eliminando los dolores que provoca esta dolencia. Puede ser usado por personas que padecen de neuropatía diabética o periférica, problemas circulatorios o simple prevención. Puede ser combinado con cualquier otra terapia ya que es un producto natural y sin efectos secundarios. En el corto plazo Ud. podrá realizar sus actividades cotidianas así como descansar con una gran sensación de alivio.
Para más información llamar
1800 381 9278 o 787 340 7591 Anuncio Comercial Pagado
1 2
Aplique un tono ‘beige’ en el área debajo de las cejas. Use sombra color marrón claro -bastante neutral- o gris, en el párpado desde el interior hasta el exterior del ojo. Así creará la ilusión óptica de la profundidad. Sobre la línea interior del párpado -que nace desde el lagrimal- aplique un delineador o toque de sombra en color marfil, rosado u otro tono claro para matizar el tono marrón o gris que aplicó en el párpado previamente. Acentúe la mirada con la aplicación del delineador sobre la línea de las pestañas superiores, al que dará un terminado ascendente en las esquinas exteriores para levantar la mirada. Complete el maquillaje con la aplicación de rímel en las pestañas, pero sin exagerar, para evitar la formación de grumos en los extremos de las pestañas: ¡luce fatal! Si tiene pocas pestañas, una vez termine de usar el rímel aplique color en la línea interna del párpado superior con la ayuda de un delineador en lápiz. Es decir, en esa línea de párpado fino que queda justo debajo de las pestañas y que tiende a ser muy clara. De esta manera creará la ilusión óptica de abundancia y profundidad. Complete el maquillaje aplicando rubor rosado claro sobre sus mejillas o un poco de brillo. Evite usar exceso de color y aplíquelo sutilmente en cada mejilla, con la ayuda de una brocha para esos fines, en movimientos circulares y ascendentes. Complete su maquillaje con un poco de color en sus labios. Prefiera labiales en tonos neutrales, corales o rosados pálidos. Asimismo, lucirá hermosa si solo aplica rímel y labial al rostro.
3
4 5 Avive la mirada con la aplicación correcta de rímel o mascara. >Archivo
ner el cutis hidratado. Sin embargo, si desea aplicar la base y correctores, la recomendación es aplicar aquellos de acabado mate y lo más parecido a su tono de piel posible, para que luzca natural. Aplique polvo suelto sobre la base, en vez de compacto para evitar enfatizar las líneas de expresión. Al momento de aplicar color al área de los ojos, prefiera la gama de los neutros como marfil o ‘beige’, ‘taupe’, marrón claro, rosados y grises claros o blancos para crear la ilusión óptica de abrir el ojo. Claro que maquillar los ojos no implica el uso obligado de sombras en los párpados; puede embellecer la mirada y enmarcarla con la ayuda del delineador de ojos, en tonos neutros o tierra, incluyendo la gama de los verdes y los azules en tonos pasteles. Aplique el delineador de ojos sobre la línea de las pestañas y solo en el párpado superior para crear el efecto de amplitud. Mejor que usar delineador en lápiz, procure aplicar sombras con la ayuda de un pincel fino. El maquillaje quedará más suave. Avive la mirada con la aplicación del rímel, especialmente en las pestañas de ambos extremos de los ojos, tanto en el párpado superior como en el inferior. Y si con el pasar del tiempo sus párpados superiores se han caído un poco, aplique en ellos la sombra en tonos neutros para crear la ilusión de profundidad. Expertos en maquillaje lo explican en cinco pasos:
Los no, no…
¡No!
• Usar labiales, sombras, delineadores de ojos y rubor en tonos oscuros. Recuerde que estos acentúan. • Untar al rostro bases pesadas y brillosas. • Rellenar las cejas con lápices en tonos oscuros. Procure usar lápices en un tono similar a su color natural de cejas.
>15
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
Firman acuerdo colaborativo
Incentivos Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
La falta de inventario residencial disponible para la renta está afectando a las familias que necesitan vivienda subsidiada bajo el programa Sección 8, lo que ha llevado a la Administración de Vivienda Pública (AVP) a ofrecerles un incentivo económico a los dueños de propiedades que decidan arrendar a través del programa de ayuda federal. El administrador de la AVP, Alejandro Salgado, reveló a EL VOCERO que “estamos atendiendo la necesidad que existe de vivienda con una partida de los fondos Cares Act. Les vamos a ofrecer a los arrendadores que se integren al programa por primera vez o que lo hayan hecho hace tiempo y quieran volver entre $500 y $1,500 adicionales a la mensualidad que van a recibir”. Según se informó, la cantidad de ayuda económica que se brindará varía según la composición familiar y el área geográfica, y el tiempo que el participante reciba dicho incentivo, que será por un periodo de entre uno y tres meses. Las tablas fluctúan por municipio y se indicó que una de las prioridades es el área sur, donde ocurrieron los terremotos en 2020 y hay necesidad de vivienda. La AVP tienen 12,976 vales, de los cuales 11,800 están contratados con Sección 8. “Lo que significa que hay 1,176 familias buscando vivienda y una lista de espera de 7,556 solicitantes”, señaló el administrador. Salgado insistió en que las familias que necesitan este subsidio federal están tardando más tiempo en encontrar vivienda de acuerdo con sus necesidades ya que el inventario es muy limitado. “Antes de la pandemia (de covid-19) las familias tardaban un promedio de entre 40 y 60 días buscando un hogar; ahora este tiempo está entre los 90 y 100 días. La reglamentación concede 120 días, pero se puede extender entre 30 y 60 días, si presentan evidencia de que hayan realizado esfuerzos de búsqueda”, detalló Salgado. Según los datos de Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) —entidad que recientemente presentó un informe sobre el sistema de protección social de Puerto Rico—, en 2018 el programa de Sección 8 contaba con 28,891 familias participantes, mientras que en 2019 había 30,064 familias y en 2020 el total fue de 27,912. El costo promedio mensual de los vales en 2020 era de $489, pero varía por área geográfica. Por ejemplo, una madre con dos hijos y residente en Ciales puede recibir un vale de $409 para acceder a una unidad de vivienda de dos cuartos. La misma familia en Carolina recibiría un vale de $531.
Con el fin de brindar a los estudiantes séniors del Departamento de Educación su primera oportunidad laboral, el secretario interino Eliezer Ramos Parés firmó un acuerdo colaborativo con el Departamento del Trabajo y El Mesón Sandwiches que permitirá que sean contratados para la iniciativa Proyecto mi primera experiencia de trabajo: de la escuela al mundo laboral. Los estudiantes interesados podrán solicitar en www.elmesonsandwiches.com/.empleos/.programa-juvenil. Los seleccionados devengarán un salario de $7.75 la hora, entre otros beneficios.
para los arrendadores bajo la Sección 8
Ante la reducción en las propiedades disponibles para alquiler
‘Boom’ momentáneo
Janeth Rodríguez, corredora de bienes raíces de JR Properties, señaló que aunque estos alquileres a corto plazo hacen que los dueños de las propiedades generen altos ingresos, administrarlos es mucho más complicado que un contrato mensual por un periodo largo. “Para mí esto es un ‘boom’ y el sector va a volver a la normalidad, porque se van a dar cuenta de que aunque deja mucho dinero, el alquiler a corto plazo es mucho trabajo atender a gente entrando y saliendo todo el tiempo. Pienso que solo las propiedades de lujo seguirán porque tienen una estructura efectiva de renta. Además, muchos condominios de Condado e Isla Verde no lo están permitiendo”, sostuvo quien administra varios apartamentos de alquiler a corto plazo.
Otros factores que limitan la disponibilidad
Entrada de Airbnb
María E. Enchautegui, directora de Investigación y Política Pública del IDJ, declaró que la proliferación de las propiedades tipo Airbnb es una de las razones para la escasez de vivienda para la población con bajos ingresos. “El aumento de propiedades de alquiler a corto plazo está afectando las opciones disponibles para programas de ayuda federal como Sección 8”, expresó durante la presentación del informe. Añadió que los arrendadores se inclinan al alquiler a corto plazo por las ganancias que genera. Según datos de la Asociación de Hoteles y Turismo, en la Isla hay cerca de 75,000 propiedades de alquiler a corto plazo en plataformas como Airbnb, VRBO, Join a Join y HomeAway, así como de propietarios que las rentan por su cuenta. Hasta marzo pasado solo 3,644 de estos alquileres estaban endosados por la Compañía de Turismo.
Lucrativo alquilar a corto plazo
El dueño de un apartamento en Isla Verde y quien solicitó que no se le identificara explicó a EL VOCERO que el alquiler a corto plazo es mucho más alto que la opción de Sección 8 o de renta privada mensual. “Yo rento mi apartamento de un cuarto, completamente equipado, por $70 por noche y casi siempre está lleno, lo que equivale a $2,100 por 30 días. Si lo alquilo por algunos meses, por lo menos pido entre $1,500 y $1,800 mensuales. Cuando lo rentaba por
un año la mensualidad era de $700 o $750”, detalló el arrendador. La renta diaria de apartamentos en Isla Verde bajo la plataforma Airbnb fluctúa entre $45 y $200, por lo que las ganancias mensuales pueden variar entre $1,350 y $6,000.
Rosita Alicea, presidenta de la Asociación de Arrendadores, entiende que los alquileres a corto plazo sí están afectando al mercado de la renta, pero junto a otros factores que también provocan la carencia de inventario. Alicea señaló que no hay propiedades disponibles para alquilar porque “no se está construyendo, hay moratorias, los desalojos están aguantados y los requisitos para alquilar con Sección 8 son tantos que a veces sale más cara esa opción que preparar una propiedad para alquilarla a corto plazo, que tiene menos restricciones”.
Formularios RequeridoS Para rentar una propiedad por Plan 8 • Formulario de datos de dueño/ agente • Solicitud de aprobación de arrendamiento
Identificación Patronal (EIN), carta de verificación (Carta 147C) (si es compañía/empresa)
• Certificación de good standing • Declaración de información sobre (corporaciones) pintura a base de plomo y/o peligros • Certificación de CRIM (con sello) de la pintura a base de plomo • Certificación ‘online’ (validada) (de tener deuda debe presentar plan de • Responsabilidades del pago al día) arrendador • Unidades comparables
• Certificación de radicación de la planilla de los últimos cinco años
• Autorización de depósito directo – incluya un cheque cancelado o una • Certificación de deuda del Departamento de Hacienda (de hoja de depósito tener deuda debe presentar plan de Documentación requerida pago al día) • Certificación • I.D. arrendador/a y/o hipotecaria, escritura de representante cancelación de hipoteca • Tarjeta de Seguro y/o certificación del Social (si es banco (saldo) individuo) • IRS - Número de
• Certificación AAA (a nombre del
arrendador/a si va a proveer el agua) • Certificación AEE (a nombre del arrendador/a si va a proveer la electricidad) • Patente municipal • Escrituras de la propiedad (compraventa) o certificación registral • Resolución corporativa con sello (si aplica) (no podrá exceder de un año) • Poder legal o declaración jurada (si aplica) • Declaración jurada describiendo la propiedad (si aplica) • Caudal relicto (si aplica) • Testamento y/o declaratoria de herederos (si aplica)
16< ECONOMÍA Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com
Cerca del 30% de la producción agrícola anual se afecta por la presencia de los insectos que son parte del ecosistema, por lo que implementar sistemas de control de plagas es vital para el éxito de los cultivos, evitar que se dañen los frutos y detener las pérdidas económicas de los agricultores del País. Así lo expuso a EL VOCERO el agrónomo Carlos J. Ruiz Vargas, gerente de Manejo Integrado de Plagas (MIP) de Bayer, empresa multinacional dirigida a la salud, la nutrición y la agricultura. “Las plagas en la agricultura son una situación compleja, que incluye insectos, enfermedades y malezas. Afortunadamente, los agricultores y agrónomos cuentan con una variedad de herramientas para manejar estas amenazas a sus cultivos a través de una combinación de técnicas culturales, físicas, etológicas, biológicas y agroquímicas”, explicó Ruiz. La Asociación de la Industria de Biotecnología Agrícola de Puerto Rico (Prabia, por sus siglas en inglés) concluyó hace varios años que la Isla necesitaba desarrollar el MIP para mejorar de manera sostenible las prácticas agrícolas y agronómicas. Para lograr esta meta, se indicó que han implementado en el País programas enfocados en la prevención, monitoreo y análisis de campo. “Las plagas tienen diferentes preferencias alimentarias, hábitats, ciclos de vida, habilidades de vuelo y otras características que las distinguen. Conocer al detalle a qué plaga nos enfrentamos es muy importante en la selección del mejor método de control”, indicó Ruiz.
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
Esencial el control de plagas en la agricultura Garantiza la siembra y asegura el ingreso de los agricultores
Las plagas tienen diferentes preferencias alimentarias, hábitats, ciclos de vida, habilidades de vuelo y otras características que las distinguen. Conocer al detalle a qué plaga nos enfrentamos es muy importante en la selección del mejor método de control. Carlos J. Ruiz Vargas gerente de Manejo Integrado de Plagas (MIP) de Bayer
Bayer Crop Science, en Juana Díaz, una división de Bayer Group dirigida a los agricultores para producir alimentos saludables y asequibles, cuenta con un programa MIP que combina estrategias que han logrado la reducción en hasta 15% del número de aplicaciones de insecticidas realizadas por campo o ciclo sembrado en los cultivos de soya, algodón y maíz. “Tenemos un control biológico. Utilizamos insectos beneficiosos que atacan a los insectos perjudiciales,
controlando naturalmente la población de estos últimos en las fincas. También usamos productos cuyo ingrediente activo son bacterias, hongos, virus o nemátodos, lo que resulta eficaz hasta un 95% en el control del gusano de la mazorca de maíz”, aseguró el agrónomo. Entre las estrategias que promueve la empresa para proteger las cosechas está el control de las malezas, ya que el 45% de la agricultura que se produce en un año es afectada por las malezas que compiten con los culti-
vos por alimento, luz y agua, además de que son hospederos de insectos. “Estas prácticas de control nos benefician significativamente en una reducción de hasta un 60% de aplicaciones de herbicidas en un acre de terreno. Por otro lado, nos ayuda a minimizar en hasta un 60% las cantidades de ingredientes activos de estos productos que van directamente al suelo”, añadió Ruiz. El control físico es otra técnica utilizada en la protección de los cultivos y con-
Dato relevante Las prácticas de control redundan en la reducción de hasta 60% en la aplicación de herbicidas en un acre de terreno.
siste en barreras, luz, frío o calor que modifiquen el medio ambiente de la plaga, así como el invernadero inteligente, que cuenta con tecnología de control climático para regular la temperatura, luz, techos retractables, el riego y las aplicaciones de control de plagas. Las paredes y mallas también minimizan la entrada de plagas a los cultivos, mientras que las trampas de luz atraen insectos y los remueven de los cultivos. El agrónomo sostuvo, además, que utilizar programas de colección y análisis de datos en el monitoreo de plagas, así como el uso de la tecnología, ha permitido que la empresa establezca planes de acción y decisiones de control de plagas con mayor rapidez. “Se utilizan sembradoras guiadas por GPS, dosis calculadas por computadora y drones para el monitoreo de los cultivos. Otro método es el control etológico —la utilización de métodos de control que aprovechan las reacciones de comportamiento en respuesta a la presencia u ocurrencia de estímulos de naturaleza química, física y/o mecánica— para atrapar insectos fuera de los cultivos, evitando que entren, los consuman y se reproduzcan. Las trampas como métodos de captura nos benefician con menos aplicaciones de productos con alto perfil toxicológico en hasta un 60%”, puntualizó Ruiz.
Anuncian el Rums of Puerto Rico Cocktail Derby 2021 Redacción >EL VOCERO
El Programa Rones de Puerto Rico (ROPR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) anunció el lanzamiento del Rums of Puerto Rico Cocktail Derby 2021 —a celebrarse este mes—, una estrategia dirigida a apoyar e incentivar la industria del ron en la Isla, así como estimular el desarrollo económico de barras y restaurantes. La iniciativa utiliza estrategias de mercadeo para promover el desarrollo de la industria del ron, cuya actividad económica anualmente representa entre $400 millones a $500 millones en recaudos para el gobierno.
Con dicho esfuerzo, se proponen impactar los componentes de la industria —desde bartenders hasta los establecimientos— realizando la remodelación de las barras. La principal oficial de comunicaciones y mercado del DDEC, Ángeles Valle Irizarry, señaló que “con la iniciativa buscamos continuar apoyando y reforzando nuestro firme compromiso con la industria y el desarrollo económico”. Por su parte, la directora del Programa de Rones de Puerto Rico, Maite Jordán Robledo, destacó que a Puerto Rico se le conoce mundialmente como la Capital del Ron gracias a la calidad de los rones producidos en la Isla. “Anualmente recibimos a miles de turistas que nos visitan y buscan probar esa
gran variedad de sabores que elaboramos en nuestras destilerías. Por eso es tan importante destacar y promover esta industria para que todos aquellos que nos visitan se lleven una grata experiencia y, a su vez, nos promocionen en el exterior”, apuntó. La iniciativa se divide en tres fases: apoyo promocional a la industria de barras y restaurantes, competencia de mixología y embajadores de marca y el programa Bar Rescue. Bajo la primera fase, se proponen impactar alrededor de 30 bares a través de toda la Isla, pero ubicados mayormente en zonas turísticas. A estos establecimientos les proveen material promocional de ROPR para sus barras. Durante la segunda fase realizan esfuerzos
para apoyar a mixólogos de la Isla. Crearán una competencia virtual de tres rondas en donde se presentarán 10 de los mejores mixólogos de Puerto Rico, quienes a su vez competirán para desarrollar nuevos cócteles realizados con los rones que forman parte de ROPR. Los mixólogos con las tres mejores puntuaciones tendrán la oportunidad de ser ‘brand ambassadors’ para los esfuerzos y eventos del programa. La tercera fase, denominada Bar Rescue, impactará cinco bares alrededor de la Isla, de los cuales algunos quizás no se hayan podido recuperar al 100% luego de los huracanes, terremotos y/o la pandemia de covid-19. A estos les proveerán la oportunidad de renovar los negocios.
ESCENARIO >17
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
Armoniza el romanticismo con lo
urbano El ex Menudo realiza un concierto virtual en homenaje a José José, mientras afina el lanzamiento de un disco inédito para finales de año
Lionel Otero, quien dio vida a Johnny Lozada en la serie Súbete a mi moto, pone a consideración del público el tema de su autoría, Tú yo. >Suministrada
Forja su camino en la música Brenda I. Peña López >Especial para EL VOCERO
Luego de haber encarnado al ex Menudo Johnny Lozada en la serie Súbete a mi moto, el actor puertorriqueño Lionel Otero enfoca con más determinación en su desarrollo en las artes. Mientras audiciona para diferentes proyectos actorales, el artista de 15 años se dedica a componer letras y melodías, experimentar con ritmos y estudiar las diferentes ramas del arte escénico. “Algo que he aprendido con los años es que un actor no puede parar de prepararse, un actor no puede parar de instruirse y de buscar nuevas maneras de lograr dar su máximo”, expresó el estudiante de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS). Antes de la serie, Otero solo sabía de la existencia de Menudo como grupo y la canción que dio nombre al seriado. Fue a través de su madre, Lianabel Maldonado, que entendió la trascendencia de la agrupación y la importancia de su personaje. La experiencia en el proyecto le probó que “las cosas son posibles” y le sirvió de estímulo para continuar en las artes a nivel profesional. “Me preparó actoralmente, musicalmente. La serie fue algo retante en muchos aspectos… Fue un proceso de crecimiento artístico y personal gigante”, afirmó a EL VOCERO. El también intérprete de contrabajo, bajo, guitarra, piano y ukulele recientemente lanzó su primer sencillo, Tú yo, una balada romántica que compuso y grabó en su cuarto y que ya está disponible en las principales plataformas digitales. “Se trata de un amor que no se puede lograr, ya sea un amor de familia, un amor de relación, un amor de amigos, pero dentro de ese amor hay un mensaje bien claro, que es que tú eres tú y yo soy yo, pero yo soy tuyo, y ese es el juego que hay dentro de la canción”, abundó sobre la letra. Asimismo, adelantó que a finales de junio lanzará un nuevo tema musical. A su vez, servirá como asistente en el campamento Jóvenes sobre las tablas, a efectuarse en el Centro de Bellas Artes de Santurce, del cual en el pasado se ha nutrido como participante.
El boricua, quien celebra cuatro décadas de trayectoria artística, realizará el concierto virtual Amor amor el 19 de junio. >Suministrada
@
Brenda I. Peña López >Especial para EL VOCERO @bplopezprensa
CAMÍNALO PA’L CHOLI El cantante Gilberto Santa Rosa será el primero en presentarse en el Coliseo de Puerto Rico tras la pausa en los espectáculos artísticos en el recinto suscitada a raíz de la pandemia del covid-19. Camínalo pa’l Choli se llevará a cabo el 26 de junio, a las 8:30 de la noche. La venta de boletos inicia hoy a las 10:00 de la mañana a través de ticketera.com y en la boletería del coliseo.
El cantante puertorriqueño Charlie Massó tuvo que esperar 20 años para poder materializar en un escenario su homenaje al Príncipe de la canción, José José (1948-2019). El proyecto había quedado pendiente tras el lanzamiento de su disco Tributo al príncipe en 2001, pero encontró en la celebración de sus 40 años de carrera un buen motivo para rescatarlo. El ex Menudo ofrecerá el 19 de junio el concierto virtual Amor amor, en el cual entonará los temas contenidos en dicho álbum y otros más que en aquel momento no fueron grabados. “Cuando grabo el disco en 2001, hicimos un ejercicio interesante porque a pesar de que yo conocía la música, me mantuve lo más alejado posible del material para poder llegar lo más fresco posible al estudio. Y ahí hicimos un trabajo excepcional para mí como intérprete. Entiendo que es uno de mis mejores trabajos discográficos, y en cierta medida parte de completar ese ciclo era poderlo llevar a presentaciones”, explicó el vocalista en entrevista con EL VOCERO. “La propuesta es una noche romántica con los grandes autores de la era romántica con un acercamiento un poco más contemporáneo, la orquestación, las cuerdas,
la ropa, todo lo que hemos creado desde la perspectiva de la producción. Es un evento como el que usted va a ver en un lugar donde se hacen espectáculos, pero sin público”, añadió.
Tuve que olvidar todo lo que había aprendido y empezar a aprender de nuevo… Como exponente del género urbano traigo un estilo muy particular que viene de la experiencia en el pop. Charlie Massó cantante
En el show, Massó presentará temas de autores como Roberto Cantoral, Juan Gabriel, Roberto Livi, Rafael Pérez, Botija, Napoleón, Manuel Alejandro, Ana María y Adán Torres, quienes contribuyeron el repertorio de José José. El concierto se trasmitirá en Puerto Rico, República Dominicana, Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Filipinas y Japón a través de ticketswix.com. De otro lado, el artista recordó con nostalgia que el romance ha estado presente en su vida desde niño, cuando su madre, durante los fines de semana, hacía sonar los discos de boleristas como Bobby Capó, Lucho Gatica y Agustín
Lara, por mencionar solo algunos. “Consecutivamente, ya para los 70 el Príncipe de la canción era parte del romanticismo de la época, y también tuve el contacto con la música de él desde pequeño”, reconoció.
Descarta unirse a la gira de Súbete a mi moto
Luego del concierto del 19 de junio, el intérprete se concentrará en varios proyectos, que incluyen la actuación en una serie y la promoción de su primer sencillo urbano C’est la vie, que formará de un disco que tiene planificado lanzar en diciembre. Con la agenda tan comprometida, descartó poder unirse próximamente a la gira de conciertos Súbete a mi moto junto a varios egresados de Menudo. C’est la vie fue compuesto e interpretado junto al vocalista panameño Fito Blanco, quien también estuvo a cargo de la producción. Se trata de una canción bailable y sensual, basada en una relación que no funciona. “Fue una experiencia totalmente contraria a lo que yo había aprendido. Tuve que olvidar todo lo que había aprendido y empezar a aprender de nuevo… Como exponente del género urbano traigo un estilo muy particular que viene de la experiencia en el pop y él (Blanco), con la experiencia en el género, ha sabido conceptualizar los sonidos idóneos del Caribe con esas fusiones que cruzan generaciones”, adelantó Massó.
18< ESCENARIO
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021 La nueva propuesta del artista incluye la participación de sus hijos Mau, Ricky y Evaluna, su yerno Camilo y Juan Luis Guerra, entre otros. >Suministrada
Nacimiento y evolución de In The Heights
reconoció ayer en videoconferencia. La producción del álbum de 11 temas estuvo a cargo de Darío Moscatelli, Richi López, Julio Reyes Copello, Yasmil Marrufo y JonTheProducer. La prioridad para el artista es que su propuesta sea escuchada por aquellos que más la necesitan. “La gente que no ha sido tocada todavía por el amor de Dios tiene el ánimo de preservarse y rechazar cualquier posibilidad de alguien que se le acerque con una biblia. La gente también ha sido muy dañada por instituciones religiosas y hay que tener cuidado con esas heridas”, señaló. No obstante, recalcó que “nuestra misión como cristianos es criticar menos… salir a la calle y tocar almas”.
Redacción >EL VOCERO
La exhibición In The Heights: 20 años del teatro al cine, abrirá sus puertas mañana en la Galería Lin-Manuel Miranda, en Vega Alta. Tal y como sugiere el título, la propuesta busca transportar al público desde los orígenes del primer musical del dramaturgo, de cara al estreno de la versión cinematográfica el próximo 11 de junio, bajo la dirección de Jon M. Chu. In The Heights realizó 1,184 funciones en Broadway, ganó cuatro premios Tony, un Grammy y fue representada en diez países alrededor del mundo, incluyendo Gran Bretaña, Japón, Australia, Brasil, Alemania, Dinamarca y Puerto Rico. Cabe destacar que el musical inició como un proyecto estudiantil de Miranda, mientras cursaba estudios en Wesleyan University. En el mismo, pone de manifiesto sus raíces boricuas. Incluso, muchos de los nombres y características de la familia Miranda están representados en la propuesta. Una exhibición similar se presentará simultáneamente del 9 de junio al 14 de agosto en The Hispanic Society Museum & Library (anexo al campus principal de Boricua College), en Nueva York, en colaboración con Northern Manhattan Arts Alliance. La exhibición en Vega Alta estará abierta al público hasta el 2 de octubre, de miércoles a sábado en horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Me obligan a estar todo el tiempo en ejercicio, constantemente actualizado. Si van a hablar de la última canción de Bad Bunny, yo tengo que oírla primero… Soy un fan de todo lo que hace la nueva generación de artistas de hoy día. Ricardo Montaner cantautor
Reconoció que “la comunidad creyente ya se impactó, ya cree” y que su intención es “qué tanto puedo impactar al que no cree, qué tanto puede influir una canción, un pensamiento”, cuestionó quien junto a Fe lanza 11 vídeos complementarios dirigidos por su esposa.
Salda su deuda musical con Dios Ricardo Montaner con el lanzamiento del disco Fe Mariam M. Echevarría Báez >mechevarria@elvocero.com @mariammichelle
La exhibición incluye la versión cinematográfica del musical de Lin-Manuel Miranda, bajo la dirección de Jon M. Chu. >Suministrada
El cantautor Ricardo Montaner salda la deuda musical que tenía con Dios con el lanzamiento de Fe, un disco con el que busca alcanzar precisamente a quienes la carecen. “Es un álbum que le debía no solo a Dios, sino a tanta gente… Sentía que se lo debía a un sinfín de gente, que no me lo reclamaban, pero lo estaban esperando. Me lo debía también a mi”, reflexionó el artista sobre la génesis de la propuesta, la primera de carácter espiritual que concibe en sus más de cuatro décadas de trayectoria. Hace 28 años que el cantautor se abrazó a la fe. En este tiempo, llegó a cuestionarse “cómo era posible que hiciera canciones de amor a los seres humanos y no hiciera un álbum lleno de amor para quien creó a todos
los seres humanos”, elaboró. Fue entonces cuando en plena pandemia del covid-19 comenzó a gestar la producción, que describe como “un canto de esperanza” y que tuvo como carta de presentación Amén, donde canta junto a sus hijos Mau, Ricky y Evaluna Montaner, así como su yerno Camilo, a quien considera otro hijo. El tema rebasa los 150 millones de ‘views’ en YouTube y varias iglesias lo han adaptado a sus servicios religiosos. Para el argentino-venezolano, parte del secreto radica precisamente en el motor creativo llamado familia y que lidera junto a su esposa, Marlene Rodríguez. “Me obligan a estar todo el tiempo en ejercicio, constantemente actualizado. Si van a hablar de la última canción de Bad Bunny, yo tengo que oírla primero… Soy un fan de todo lo que hace la nueva generación de artistas de hoy día… El estar actualizado se lo debo a ellos”,
El pop, longevo y a la moda como el ‘blue jeans’
De otra parte, el intérprete explicó de forma muy peculiar cómo ha protegido su esencia musical en medio de las nuevas tendencias. “El pop que yo hago es como el ‘blue jeans’ (mahón) que todo el mundo usa. Primero era una tela dura e incómoda, pero la gente sigue usando el ‘blue jeans’, le cambia la forma, la tela, se usa más estrecho, desteñido, más azul, pero al final, siempre es un ‘blue jeans’… Es lo que siento que pasa con el pop”. Reconoce que hay quienes piensan que tiempo pasado fue mejor. No obstante, Montaner es de los que asegura que “en la vida, como en la música, lo mejor viene apenas”. Y es que la realización de Fe le mostró nuevos caminos musicales, tanto a nivel sonoro como de composición. “Jamás me había pasado que escribiera una canción a capela”, reveló. En otra ocasión, mientras se encontraba a la orilla del mar orando una mañana, concibió Alabanza, con la que cierra el disco. En cambio, En la gloria de Dios no se escucha su voz, sino la de su hija Evaluna, acompañada de la Filarmónica de Praga. Con Juan Luis Guerra, por otro lado, se unió al son de Dios así lo quiso, que nació como una balada y terminó con un sonido que evoca al Caribe. Precisamente desde Altos de Chavón, en República Dominicana, presentará un concierto junto a su familia el próximo 12 de junio, que combinará la modalidad presencial con la virtual.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO < MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
19
20<
clasificados
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI TUCSON 16, aros. Paga $277 787 331-0882
Nissan Se regala cuenta NISSAN ALTIMA 2016, equipado. Paga $228 787 493-9255
Toyota
Se regala cuenta HYUNDAI Se regala cuenta TOYOTA ELANTRA Sport 2017, aut, YARIS 2019, cámara. aros. Paga $199 787 800-8040 Paga $199 787 331-0865
Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485
>BIENES RAÍCES
Apt. Alquiler Carolina
SANTURCE Cerca Calle Loiza Apt 1H y otra 2H, A/L estufa y nevera. Plan 8. 787 717-3378
Oficinas/locales Alq.
Generales
Alquilo Apt. bien comodo toRio Piedras C/Borinqueña esq. das las facilidades con 2 terMuñoz Rivera Oficinas, otros Casas Venta Isla raza una para lavar y tender usos y pkg $450 787-647-2020 ropa. Agua, luz y calentador. COMERIO Cerca Sec. Paloma y Acepto plan 8 federal 787-768- El Abanico, 3h-1b, 980 mc. 0233 /939-402-9999 $90,000 787 236-1026
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Habitaciones
Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan Río Piedras, estudio, ent. indep, federal.787-244-4769 incl A/L $250 up. Acepto ofer787 455-2266 tas 993-5897/939-460-5675
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Area Metro. Se solicita CHOFER Lic. Cat 8 y Asistente de Chofer 787 292-6862
Consejeros
LECTURA DEL TAROT SE SOLICITAN LAVAPLATOS Y Amarres y endulzamientos, MESERO (A) RESPONSABLE limpias y despojos. Trabajos AREA METRO. (939) 645-2904 100% garantixados. Para citas: 787 688-0127
>VENTA MISCELÁNEAS
RIO PIEDRAS, 1 hab y 1 baño. $250 mens 787 756-5572 / 787 377-4725 / 347 645-7930
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
Empleo Inmediato (USA - TRABAJO)
WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.
>EMPLEOS Empleos Generales URGENTE. Necesitamos personal para mantenimiento de oficinas y casas 787 600-1629
Diestros
Producción Avícola
Alas. Muslos. Pechugas. Caderas. Ven corta, separa, adoba y empaca.
Servicios de Limpieza International Cleaning ofrece servicio profesional de limpieza para oficinas y casas 787 600-1629
>AVISOS
Salario: $590-$618 SEMANALES $2 MIL DE BONO Asistencia con traslado y vivienda
787-221-1047 Laundry
CAROLINA, Servicio al cliente y Se solicitan Empleados(as) y Planchador(a) con experiencia Supervisores(as) de limpieza. 787 319-6544 Interesados enviar resumé a: janitorialjobs.pr@gmail.com Planchadores(as) y empleados de piso Area Montehiedra. 787 Jardinero(a) con equip. Mínino 790-1446, 787 800-2726 TXT 1 día sem. Referencias imp. Guaynabo 787 501-6940
>CLASES Técnicos
BAYAMON Y AREAS LIMITROFES
ESTUDIA UNA CARRERA CORTA DE GRAN DEMANDA
TÉCNICO DE FARMACIAS 1 año y 8 meses
787-938-6213
>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
CASOS CORTE FEDERAL - CIVILES
(939) 639-7746
Tu abogado laboral
Edictos MR-11134 EDICTO – AVISO A ACREEDORES DE
BERARDO EUSEBIO QUÍLEZ VALDÉS
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS: EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: ACREEDORES DEL CAUSANTE BERARDO EUSEBIO QUÍLEZ VALDÉS POR LA PRESENTE se les notifica y requiere que toda reclamación, junto con sus correspondientes comprobantes bajo juramento, sea presentada y dirigida a la Administradora Judicial de la Sucesión de Don Berardo Eusebio Quílez Valdés, la licenciada Isabel Abislaimán Quílez, por conducto de su abogado a la siguiente dirección y dentro del plazo de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto: Lcdo. Juan José Forastieri Maldonado FORASTIERI LAW OFFICES PSC 250 Ave. Ponce de León City Towers, Suite 402 San Juan, Puerto Rico 00918 787771-0100 Se advierte que, de no responder a este Aviso, los procedimientos de liquidación del caudal del Causante continuarán sin más citarle ni oírle. MR-11135 EDICTO – AVISO A ACREEDORES DE
ISABEL VELAR MENÉNDEZ
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS: EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: ACREEDORES DE LA CAUSANTE ISABEL VELAR MENÉNDEZ POR LA PRESENTE se les notifica y requiere que toda reclamación, junto con sus correspondientes comprobantes bajo juramento, sea presentada y dirigida a la Administradora Judicial de la Sucesión de Doña Isabel Velar Menéndez, la licenciada Isabel Abislaimán Quílez, por conducto de su abogado a la siguiente dirección y dentro del plazo de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto: Lcdo. Juan José Forastieri Maldonado FORASTIERI LAW OFFICES PSC 250 Ave. Ponce de León City Towers, Suite 402 San Juan, Puerto Rico 00918 787-7710100 Se advierte que, de no responder a este Aviso, los procedimientos de liquidación del caudal de la Causante continuarán sin más citarle ni oírle.
MR-12227 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE MAYAGUEZ SALA SUPERISellados techo, electricidad, OR
Servicios a Domicilio
albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310
Plomería Maestro Plomero Lic#1109 Certificaciones Plomería AAA Inf:787-948-7750
ÁNGEL LUIS MONTES RODRÍGUEZ
PETICIONARIO EX PARTE CIVIL NÚM.: MZ2020CV00910 SOBRE: EXPEDIENTE DOMINIO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: LAS PERSONAS IGNORADAS Y DESCONOCIDAS A QUIENES PUDIERA PERJUDICAR LA IN-
ÁNGEL LUIS MONTES RODRÍGUEZ
inscribir la propiedad que se de- VORCIO (RUPTURA IRREPARs c r i b e m á s a d e l a n t e a s u ABLE) EMPLAZAMIENTO POR nombre: RÚSTICA: Predio de EDICTO A: CINTHIA ENITH terreno situado en el Barrio Pa- MENDEZ RUIZ 276 MLK JR PETICIONARIO jonal del término municipal de BLVD Trenton, New Jersey EX PARTE CIVIL NÚM.: MZ2020CV00910 Florida, Puerto Rico, antes Bar- 08638-2329 Por la presente se SOBRE: EXPEDIENTE DOMIN- celoneta, con una cabida super- le notifica que se ha radicado IO EDICTO ESTADOS UNIDOS ficial de DOS MIL DOSCIEN- una Demanda sobre Divorcio > MARTES, 1 DE JUNIO PUNTO DE 2021por la causal de Separación, TOS VEINTISIETE DE AMERICA) EL PRESIDE N T E D E L O S E S T A D O S V E I N T I D Ó S C A T O R C E contra usted. Posteriormente, U N I D O S ) S S E L E S T A D O (2,227.2214 mc). En lindes por enmendada por Divorcio por la LIBRE ASOCIADO DE PU- el Norte, con Hiram Rodríguez causal de Ruptura Irreparable. ERTO RICO) A: LAS PERSO- Colón y Sucesión Santiago, por La abogada de la parte demandNAS IGNORADAS Y el Sur, acceso y terreno de ante lo es la Lcda. Lourdes DESCONOCIDAS A QUIENES Fernando Maisonet Colón, por el Cuevas Vélez y su dirección es: PUDIERA PERJUDICAR LA IN- Este, con la Sucesión Santiago y #12 Calle Muñoz Rivera, Lares, SCRIPCION DEL DOMINIO A Fernando Maisonet Colón, por el PR 00669. Se le advierte que si FAVOR DE LA PARTE PETI- Oeste, Hiram Rodríguez Colón y no contesta la Demanda EnCIONARIA EN EL REGISTRO acceso. No consta inscrita. mendada dentro del término de DE LA PROPIEDAD DE LA Catastro número: 079-000-001- TREINTA (30) días a contar de FINCA QUE MAS ADELANTE 29 Este Tribunal ordenó que se la publicación de este EDICTO, SE DESCRIBIRA Y A TODA publique tres (3) veces en un radicada la contestación original PERSONA EN GENERAL QUE término de treinta (30) días en ante el Tribunal correspondiente CON DERECHO PARA ELLO uno de los periódicos de los de (Regla de Procedimiento Civil DESEE OPONERSE A ESTE mayor circulación de los que se 4.5, Inciso 10) y con copia a la E X P E D I E N T E P O R L A editan en esta Isla para que los parte demandante, se le anotPRESENTE se les notifica para que tengan algún derecho real rá la rebeldía y se dictará senque comparezcan, si lo creyer- sobre el inmueble descrito y en tencia, concediendo el remedio en pertinente, ante este Honor- general a todos los que deseen solicitado, sin más citarle ni able Tribunal dentro de los oponerse puedan efectuarlo oírle. Po orden del Honorable veinte (20) días contados a partir dentro del término de treinta (30) Juez del Tribunal Superior de de la última publicación de este días. Se le apercibe que de no Puerto Rico, Sala Superior de edicto a exponer lo que a sus comparecer usted a contestar di- Lares, expido la presente para derechos convenga en el ex- cha petición dentro del término su publicación en la forma dispediente promovido por la parte de treinta (30) días a partir de la puesta por Ley, bajo mi firma y peticionaria para adquirir su publicación de este edicto radic- sello oficial del Tribunal. Expedominio sobre la siguiente finca: a n d o e l o r i g i n a l d e l a dido, hoy día 24 de mayo de ---RUSTICA:-Parcela B rad- contestación en el tribunal cor- 2021. DIANE ALVAREZ VILicada en el Barrio Rosario del respondiente a través del Sis- LANUEVA Secretaria YANELLY municipio de Mayaguez, Puerto tema Unificado de Manejo y PEREZ SOTO Secretaria AuxiliRico con una cabida superficial A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ar d e M I L C U A T R O C I E N T O S (SUMAC), al cual puede acCINCO PUNTO SETENTA Y ceder utilizando la siguiente CUATRO (1,405.74) METROS d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : CUADRADOS. En lindes por el https://unired.ramajudicial.pr , MR-12275 ESTADO LIBRE Norte en setenta y uno punto salvo que se represente por ASOCIADO DE PUERTO RICO setenta y ocho (71.78) metros derecho propio, en cuyo caso TRIBUNAL GENERAL DE JUScon Valentín Rodríguez, hoy An- deberá presentar su alegación TICIA TRIBUNAL DE PRIMERA gel L. Montes Rodríguez; por el responsiva dentro del referido INSTANCIA SALA SUPERIOR Sur en dos (2) alineaciones de término en la Secretaría del DE AGUADILLA cuarenta y siete punto sesenta Tribunal correspondiente. El (47.60) metros con parcela a Tribunal, de usted no contestar, Demandante dedicarse a uso público y en p o d r á d i c t a r s e n t e n c i a e n v. veintiséis punto veinticinco rebeldía en su contra y con(26.25) metros con Epifanio ceder el remedio solicitado, o Ramos, hoy Ventura Negrón cualquier otro, si el Tribunal, en Vargas; por el Este, en veintin- e l e j e r c i c i o d e s u s a n a ueve punto cero cinco (29.05) discreción, lo entiende prometros con la carretera trescien- cedente y se dictará Sentencia o tos cuarenta (340) y por el Oeste Resolución sin más citarle ni en un (1) punto en forma de oirle. En Arecibo, Puerto Rico, a cuchillo con un zanjón seco.------ 21 de mayo de 2021 VIVIAN Y. ----------------------- Debe present- FRESSE GONZALEZ SECRETar el original de su escrito a ARIA REGIONAL Jacquelyne través del Sisterna Unificado de González Quintana Secretaria Manejo y Administración de Auxiliar Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente SS-9828 Estado Libre Asociado d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : de Puerto Rico TRIBUNAL GENhttps://unired. ramajudicial.pr, ERAL DE JUSTICIA Tribunal de salvo que se represente por Primera Instancia Sala Superior derecho propio, en cuyo caso de AIBONITO deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del tribunal y notificar copia del mismo al representante legal de Demandante la parte promovente, Lcdo. v. Eduardo J. Padilla Muñiz, PO Box 777, Mayagüez, PR 00681, Demandados Teléfono (787)-265-7770. Se le CIVIL NÚM.: AG2021CV00422 informa además, que el Tribunal SALA: SOBRE: INCUMPLIMIDemandado(a) ha señalado vista en este caso para el 8 de julio de 2021, a las Civil: Núm. CO2020RF00009 ENTO DE CONTRATO, COBRO 2:00 p.m., en el Tribunal de Sobre: FILIACION Y ALIMEN- D E D I N E R O E M P L A Z A M I Primera Instancia, Sala Superi- TOS NOTIFICACIÓN DE SEN- ENTO POR EDICTO ESTADOS or de Mayagüez, a la cual usted TENCIA POR EDICTO (Nombre UNIDOS DE NORTEAMERICA, puede comparecer asistido por de las partes a las que se le no- S.S. EL PRESIDENTE DE LOS abogado y presentar oposición a tifican la sentencia por edicto) A: ESTADOS UNIDOS ESTADO la petición, si así lo desea. Este RAUL REYES RODRIGUEZ EL LIBRE ASOCIADO DE PUedicto deberá ser publicado en SECRETARIO(A) que suscribe E R T O R I C O A : M a r c o s tres (3) ocasiones dentro del le notifica a usted que el 21 de V a l e n t í n , p o r s í y e n término de veinte (20) días, en mayo de 2021 , este Tribunal ha representación de la SLBG un periódico de circulación gen- dictado Sentencia, Sentencia compuesta por él y Jane Doe e r a l d i a r i a p a r a q u e c o m - Parcial o Resolución en este Miami, Florida, Estados Unidos parezcan si quieren alegar su caso, que ha sido debidamente de América Por la presente se le derecho. Toda primera mención registrada y archivada en autos notifica que la demandante ha de persona natural y/o jurídica donde podrá usted enterarse de- presentado ante el Tribunal de que se mencione en el mismo, talladamente de los términos de Primera Instancia, Sala Superise identificará en letra tamaño la misma. Esta notificación se or de Aguadilla, una petición de 10 puntos y negrillas, conforme publicará una sola vez en un la cual podrá usted enterarse en a lo dispuesto en las Reglas de periódico de circulación general la Secretaría del Tribunal. Por el Procedimiento Civil, 2009. Se le en la Isla de Puerto Rico, dentro presente edicto se emplaza y reapercibe que de no comparecer de los 10 días siguientes a su quiere que conteste la petición los interesados y/o partes cita- notificación. Y, siendo o repres- radicando el original de su das, o en su defecto los organis- entando usted una parte en el alegación responsiva a través mos públicos afectados en el procedimiento sujeta a los del Sistema Unificado de Manejo término improrrogable de veinte términos de la Sentencia, Sen- y Administración de Casos (20) días a contar con la fecha tencia Parcial o Resolución, de (SUMAC), al cual puede acde la última publicación del la cual puede establecerse re- ceder utilizando la siguiente edicto el Tribunal podrá con- curso de revisión o apelación d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : ceder el remedio solicitado por dentro del término de 30 días https://unired.ramajudicial.pr, la parte peticionaria, sin más c o n t a d o s a p a r t i r d e l a salvo que se represente por citarle, ni oírle. En Mayagüez, publicación por edicto de esta derecho propio, en cuyo caso Puerto Rico, a 19 de mayo de notificación, dirijo a usted esta deberá presentar su alegación 2 0 2 0 . L C D A . N O R M A G . notificación que se considerará responsiva en la secretaría del SA N T AN A IR IZ AR RY S E C. h e c h a e n l a f e c h a d e l a Tribunal de Primera Instancia de REG. SECRETARIA F/ MAR- publicación de este edicto. Puerto Rico, Centro Judicial de ITZA LEBRON ROSADO SEC- Copia de esta notificación ha Aguadilla, Sala Superior, con RETARIA AUXILIAR DEL TRIB I sido archivada en los autos de copia de dicha contestación a la POR: SECRETARIA AUXILIAR este caso, con fecha de 24 de abogada de la parte demandmayo de 2021 . En AIBONITO , ante, cuyo nombre y dirección MR-12235 ESTADO LIBRE Puerto Rico , el 24 de mayo de s e i n d i c a n a c o n t i n u a c i ó n: BRENDA M. ASOCIADO DE PUERTO RICO 2021 . ELIZABETH GONZALEZ L C D A . TRIBUNAL DE PRIMERA IN- RIVERA Nombre Secretario(a) FERNÁNDEZ SANTIAGO, Urb. Las Vistas, 72 Calle Alta Mar, STANCIA SALA DE ARECIBO f / C A R M E N L . A P O N T E FLORES Nombre Secretario(a) Cabo Rojo, Puerto Rico 00623, Auxiliar Firma Secretario(a) Aux- Tel. (787) 647-3674, email: lcda.brendafernandez@gmail.co iliar m. Se le apercibe que si no comparece usted a contestar dicha SS-9836 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O petición dentro del término de treinta (30) días a partir de la TRIBUNAL DE PRIMERA INPeticionarios STANCIA SALA SUPERIOR DE publicación del edicto, podrá dictarse Sentencia en rebeldía Vs. LARES en su contra, concediendo el EX-PARTE remedio solicitado en la petición CIVIL NÚM.: AR2021CV00635 sin más oírle ni citarle. ExpeSOBRE: EXPEDIENTE DE dido bajo mi firma y sello del DOMINIO EDICTO ESTADOS DEMANDANTE Tribunal en Aguadilla, Puerto UNIDOS DE AMERICA EL VS. Rico a 26 de mayo de 2021. PRESIDENTE DE LOS ESTASarahí Reyes Pérez SECRETDOS UNIDOS EL ESTADO ARIA DEL TRIBUNAL Zuheily LIBRE ASOCIADO DE PUGonzález Avilés SECRETARIA ERTO RICO Por la presente se AUXILIAR DEMANDADA notifica que los peticionarios de N Ú M E R O : epígrafe han presentado petición C I V I L de información de dominio para LR2021RF00010 SOBRE: DIinscribir la propiedad que se de- VORCIO (RUPTURA IRREPARs c r i b e m á s a d e l a n t e a s u ABLE) EMPLAZAMIENTO POR MR-12276 ESTADO LIBRE nombre: RÚSTICA: Predio de EDICTO A: CINTHIA ENITH ASOCIADO DE PUERTO RICO terreno situado en el Barrio Pa- MENDEZ RUIZ 276 MLK JR TRIBUNAL GENERAL DE JUSjonal del término municipal de BLVD Trenton, New Jersey TICIA TRIBUNAL DE PRIMERA Florida, Puerto Rico, antes Bar- 08638-2329 Por la presente se INSTANCIA SALA SUPERIOR celoneta, con una cabida super- le notifica que se ha radicado DE AGUADILLA ficial de DOS MIL DOSCIEN- una Demanda sobre Divorcio TOS VEINTISIETE PUNTO por la causal de Separación, Demandante V E I N T I D Ó S C A T O R C E contra usted. Posteriormente, v. (2,227.2214 mc). En lindes por enmendada por Divorcio por la el Norte, con Hiram Rodríguez causal de Ruptura Irreparable. Colón y Sucesión Santiago, por La abogada de la parte demandel Sur, acceso y terreno de ante lo es la Lcda. Lourdes Fernando Maisonet Colón, por el Cuevas Vélez y su dirección es: Este, con la Sucesión Santiago y #12 Calle Muñoz Rivera, Lares,
KARA KEFEE
ODEYMIS RIVERA COLON RAUL REYES RODRIGUEZ
MARCOS VALENTÍN, su esposa JANE DOE y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES compuesta por ambos, LUIS OSCAR MUÑIZ su esposa JANE DOE y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES compuesta por ambos, PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS A, B Y C
LOIRIAN RODRÍGUEZ VALENTÍN Y GAMALIEL CENTENO JIMÉNEZ
CARLOS MANUEL APONTE TORRES CINTHIA ENITH MENDEZ RUIZ
KARA KEFEE
MARCOS VALENTÍN, su esposa JANE DOE y LA SOCIEDAD
MR-12276 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE AGUADILLA
KARA KEFEE Demandante v.
MARCOS VALENTÍN, su esposa JANE DOE y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES compuesta por ambos, LUIS OSCAR MUÑIZ su esposa JANE DOE y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES compuesta por ambos, PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS A, B Y C
Demandados CIVIL NÚM.: AG2021CV00422 SALA: SOBRE: INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO, COBRO DE DINERO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA, S.S. EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: Jane Doe, por sí y en representación de la SLBG compuesta por ella y Marcos Valentín Miami, Florida, Estados Unidos de América Por la presente se le notifica que la demandante ha presentado ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Aguadilla, una petición de la cual podrá usted enterarse en la Secretaría del Tribunal. Por el presente edicto se emplaza y requiere que conteste la petición radicando el original de su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Centro Judicial de Aguadilla, Sala Superior, con copia de dicha contestación a la abogada de la parte demandante, cuyo nombre y dirección s e i n d i c a n a c o n t i n u a c i ó n: LCDA. BRENDA M. FERNÁNDEZ SANTIAGO, Urb. Las Vistas, 72 Calle Alta Mar, Cabo Rojo, Puerto Rico 00623, Tel. (787) 647-3674, email: lcda.brendafernandez@gmail.co m. Se le apercibe que si no comparece usted a contestar dicha petición dentro del término de treinta (30) días a partir de la publicación del edicto, podrá dictarse Sentencia en rebeldía en su contra, concediendo el remedio solicitado en la petición sin más oírle ni citarle. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal en Aguadilla, Puerto Rico a 26 de mayo de 2021. Sarahí Reyes Pérez SECRETARIA DEL TRIBUNAL Zuheily González Avilés SECRETARIA AUXILIAR MR-12278 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE AGUADILLA
KARA KEFEE Demandante v.
MARCOS VALENTÍN, su esposa JANE DOE y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES compuesta por ambos, LUIS OSCAR MUÑIZ su esposa JANE DOE y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES compuesta por ambos, PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS A, B Y C
Demandados CIVIL NÚM.: AG2021CV00422 SALA: SOBRE: INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO, COBRO DE DINERO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA, S.S. EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: Jane Doe, por si y en representación de la SLBG compuesta por ella y Luis Oscar Muñiz Atlanta, Georgia, Estados Unidos de América Por la presente se le notifica que la demandante ha presentado ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Aguadilla, una petición de la cual podrá usted enterarse en la Secretaría del Tribunal. Por el presente edicto se emplaza y requiere que conteste la petición radicando el original de su
LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: Jane Doe, por si y en representación de la SLBG compuesta por ella y Luis Oscar Muñiz Atlanta, Georgia, Estados Unidos de América Por la presente se le notifica que la demandante ha presentado ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Aguadilla, una petición de la cual podrá usted enterarse en la Secretaría del Tribunal. Por el presente edicto se emplaza y requiere que conteste la petición radicando el original de su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Centro Judicial de Aguadilla, Sala Superior, con copia de dicha contestación a la abogada de la parte demandante, cuyo nombre y dirección s e i n d i c a n a c o n t i n u a c i ó n: LCDA. BRENDA M. FERNÁNDEZ SANTIAGO, Urb. Las Vistas, 72 Calle Alta Mar, Cabo Rojo, Puerto Rico 00623, Tel. (787) 647-3674, email: lcda.brendafernandez@gmail.co m. Se le apercibe que si no comparece usted a contestar dicha petición dentro del término de treinta (30) días a partir de la publicación del edicto, podrá dictarse Sentencia en rebeldía en su contra, concediendo el remedio solicitado en la petición sin más oírle ni citarle. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal en Aguadilla, Puerto Rico a 26 de mayo de 2021. Sarahí Reyes Pérez SECRETARIA DEL TRIBUNAL Zuheily González Avilés SECRETARIA AUXILIAR MR-12290 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CAROLINA
JESUS ANDRES VAZQUEZ ROSADO Y OTROS Demandante v.
LUIS VAZQUEZ Y OTROS
Demandado(a) Civil: SJ2018CV05078 SALA 409 Sobre: PARTICION DE HERENCIA NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: LUIS VAZQUEZ, CHAYRA VAZQUEZ, MARILIZ VAZQUEZ Y MARIA VAZQUEZ. EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 27 de mayo de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 27 de mayo de 2021. En CAROLINA, Puerto Rico, el 27 de mayo de 2021 . LCDA. MARILYN APONTE RODRIGUEZ Nombre Secretario(a) MARICRUZ APONTE ALICEA Nombre Secretario(a) Auxiliar F/MARICRUZ APONTE ALICEA Firma Secretario(a) Auxiliar SS-9852 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de SAN JUAN
JOSE MANUEL MARINEZ INOA Demandante VS.
JOSELINA LIGHBOURN BALBUENA
Demandados Civil : DIVORCIO (RUPTURA IRREPARABLE) Sobre: LIQUIDACION DE COMUNIDAD HEREDITARIA NOTIFICACION DE SENTENCIA POR EDICTO A: JOSELINA LIGHBOUR N BALBUENA EL SECRETARIO (A) que suscribe le notifica a usted que el 27 de MAYO de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los (10) días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la
ted que el 27 de MAYO de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los (10) días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de (30) días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 28 de PARTE DEMANDANTE MAYO de 2021. En SAN JUAN, vs. Puerto Rico, el 28 de MAYO de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Nombre Secretario (a) NYDA IVETTE BARRETO PARTE DEMANDADA LASSALE Nombre Secretario (a) Auxiliar Firma Secretario(a) Aux- CIVIL NÚM.: CA2021CV01193 SOBRE: División de Herencia iliar EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS MR-12292Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL D E A M É R I C A E S T A D O S U N I D O S DE AMÉRICA EL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala PRESIDENTE DE LOS EE.UU. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO Superior de SAN JUAN DE P.R. A: Yáskara Denise Dávila Torres Por la presente se les emplaza y se les notifica que la parte demandante ha presentado ante este Tribunal una Demanda sobre División de Demandante Herencia del caso de epígrafe v. en su contra. Este Tribunal ha ordenado que se le cite a usted por edicto que se publicará una sola vez en un periódico de circulación general. Se le notifica que deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https.//unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Demandado(a) Tribunal Superior de Puerto Civil: SJ2021CV00242 Sobre: Rico, Sala de San Juan y enviCOBRO DE DINERO NOTI- ando copia al representante legFICA-CIÓN DE SENTENCIA al de la parte demandante: Lcda. POR EDICTO (Nombre de las W i l m a R o s a r i o R o d r í g u e z , partes a las que se le notifican la dirección: PO BOX 270043, San sentencia por edicto) A: CAR- Juan, Puerto Rico 00928- 0043. MEN SUZETTE MALAVÉ SI- Teléfono (787) 751-9298 / Fax. ERRA, MENGANO DE TAL, 1 - 8 8 8 - 8 8 3 - 9 6 2 4 , c o r r e o SUTANA DE CUAL EL SEC- electrónico wrosario@wilrnRETARIO(A) que suscribe le no- arosariolawoffice.com. Se le tifica a usted que 27 de mayo de apercibe y notifica que, si no 2021 , este Tribunal ha dictado contesta la demanda radicada Sentencia, Sentencia Parcial o en su contra dentro del término Resolución en este caso, que ha d e t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s d e l a sido debidamente registrada y publicación de este edicto, se le archivada en autos donde podrá anotará la rebeldía en su contra usted enterarse detalladamente y se dictará sentencia en su conde los términos de la misma. Es- tra, conforme se solicita en la ta notificación se publicará una Demanda, sin más citársele, ni sola vez en un periódico de oírsele. Expedido bajo mi firma y circulación general en la Isla de sello de este Tribunal, En CaroPuerto Rico, dentro de los 10 lina, Puerto Rico, hoy 20 de días siguientes a su notificación. MAYO de 2021. LCDA. MARY, siendo o representando us- ILYN APONTE RODRIGUEZ ted una parte en el procedimi- S E C R E T A R I A R E G I O N A L ento sujeta a los términos de la LOURDES TORRES SECRETSentencia, Sentencia Parcial o ARIA AUX. DEL TRIBUNAL Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la MR-12295 ESTADO LIBRE publicación por edicto de esta ASOCIADO DE PUERTO RICO notificación, dirijo a usted esta TRIBUNAL DE PRIMERA INnotificación que se considerará STANCIA SALA SUPERIOR DE h e c h a e n l a f e c h a d e l a BAYAMON publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 28 de DEMANDANTE mayo de 2021. En SAN JUAN, VS Puerto Rico, el 28 de mayo de 2021 GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Nombre Secretario(a) JESSICA MORALES FIGUEROA. Nombre Secretario(a) Auxiliar f/ JESSICA MORALES FIGUEROA Firma Secretario(a) Auxiliar DEMANDADA CIVIL NUM. BY2021CV01493 SALA 601-B SOBRE DESAHUSS-9855 ESTADO LIBRE ASO- CIO EMPLAZAMIENTO POR CIADO DE PUERTO RIC O EDICTO'-- ESTADOS UNIDOS TRIBUNAL DE PRIMERA IN- DE AMÉRICA EL PRESIDSTANCIA SALA SUPERIOR DE ENTE DE LOS EE.UU. EL ESCAROLINA TADO LIBRE ASOCIADO DE PR S . S . A : Sr. Luis Guzmán, Urb. Santa Juanita, AS-1 calle 28 apt. #2, en Bayamón, Puerto Rico 00956. Se le notifica que se ha presentado en la Secretaría de este Tribunal, la demanda de epígrafe. Se le emplaza y requiere que presente dentro de los treinta (30) días siguientes este Edicto, el original de la contestación notifique copia de dicha contestación a: en ésta Secretaría, a la publicación de a la Demanda y que Lcdo. Héctor Grau Ortiz Abogado de la Parte Demandante Calle 23, N-67, Urbanización Alturas de Flamboyán Bayamón, Puerto Rico 00959 Teléfonos 787-7982334 / 787-785-1881. Si dejare de hacerlo, podrá dictarse contra usted Sentencia en rebeldía concediéndose el remedio solicitado por la parte demandante en la demanda. Expedido bajo mi firma y sello de este Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, a 24 de mayo de 2021. LODA. LAURA I SANTA SANCHEZ Secretaria Regional Mayra I. Marrero Marrero Secretaria Servicios a Sala Secretaria Auxiliar
puesta por sus hijos: Ángel Dávila Morales t/c/c Ángel Dávila, Rafael Alberto Dávila Morales CLASIFICADOS >21 t/c/c Rafael Alberto MR-12294 ESTADO LIBRE Dávila y Ángel Ra- ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INfael Dávila Rosario, STANCIA SALA SUPERIOR DE t/c/c Ángel Rafael BAYAMON LUIS ANTONIO Dávila SUCESIÓN DE NEGRÓN BERRIOS CLAUDINA DÁVILA PRISCILA GONZÁLEZ VILLEGAS comBURGOS puesta por su hijo: PETICIONARIOS Edwin Feliciano EX PARTE CIVIL NUM.: BY2021CV00381 Dávila t/c/c Edwin SOBRE: INFORMACION DE DOMINIO Emplazamiento por Feliciano tc/c/ Edwin Edictos Saúl Ramos Álvarez, Feliciano Jr. sucesores, cesionarios causahaYáskara Denise Dávila Torres
CONSEJO DE TITULARES DEL CONDOMINIO LAGOMAR
LA SUCESIÓN DE ETTA RODRIGUEZ Y LA SUCESIÓN DE SU SOBRINO, WILLIAM RODRIGUEZ BORGES, SU VIUDA CARMEN SUZETTE MALAVÉ SIERRA; MENGANO DE TAL; SUTANA DE CUAL
GLADYS RIVERA OLMEDA
LUIS GUZMAN Y CUALQUIER OTRA PERSONA QUE HABITE EN LA PROPIEDAD
SUCESIÓN DE CLAUDINA GONZÁLEZ RIVERA compuesta por sus hijos: Ismael Alberto Jusino González, Rosa Ernestina Jusino González, Judith Antonia Dávila González y Gerardo Dávila González SUCESIÓN DE ÁNGEL RAFAEL DÁVILA GONZÁLEZ compuesta por sus hijos: Ángel Dávila Morales t/c/c Ángel Dávila, Rafael Alberto Dávila Morales t/c/c Rafael Alberto Dávila y Ángel Rafael Dávila Rosario, t/c/c Ángel Rafael
bientes, por ser personas desconocidas, así como también a personas ignoradas a quienes pueda perjudicar la inscripción solicitada, JOHN DOE:: Por la presente se le notifica para que comparezca ante este Tribunal, si a bien creyere conveniente, en el plazo improrrogable de 20 días contados a partir de la fecha de publicación del Último Edicto, a fin de alegar lo que en derecho proceda contra el peticionario para justificar el dominio, que tiene sobre la siguiente finca: "RÚSTICA: Predio de terreno en el Barrio Abras del término municipal de Corozal, con cabida de 913.9888 m/c; en lindes por el NORTE, con Sucesión Tomás Rivera Rosa, antes, hoy María Albelo Fuentes, por el SUR, con José Luis Negrón González; por el ESTE, camino municipal asfaltado que le sirve de acceso conduce a Carretera Estatal 821; y por el OESTE, con José Luis Negrón González." Debe notificar copia de sus alegaciones al abogado de los Demandantes: Lcdo. Roberto Vázquez Rodríguez, Calle San Manuel No. 1 (altos), Corozal, Puerto Rico 00783, Tel. 787859-2246. Extendido bajo mi firma y el sello del Tribunal, en Bayamón, Puerto Rico, hoy 24 de MAYO de 2021. LCDA . LAURA I. SANTA SANCHEZ Secretaria Regional Secretario: Yariliz Cintrón Colón Sub-Secretario
>ESQUELAS
22<
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
Naomi Osaka abandona el Roland Garros Howard Fendrich
>The Associated Press Naomi Osaka se retiró ayer del Abierto de Francia y escribió en Twitter que se tomaría una pausa del circuito de tenis, en un giro dramático de eventos para la cuatro veces campeona de Grand Slam que reveló haber “sufrido largos episodios de depresión”.
El agente de Osaka, Stuart Duguid, confirmó en un correo electrónico enviado a The Associated Press que la actual número 2 del ránking no se presentará a disputar su partido de segunda ronda en el torneo de superficie de arcilla en París. Una portavoz de Roland Garros dijo no estar al tanto que la estrella japonesa se había retirado formal-
mente del certamen. Osaka había anunciado la semana en Twitter que “no comparecería ante los medios de prensa durante el Roland Garros”. Lo justificó por un asunto de cuidar su salud mental, al afirmar que podría salir perjudicada al tener que responder a preguntas tras una derrota.
>Christophe Ena / AP
Apuntan a tres paradas del World Tour El equipo de 3x3 de San Juan espera conseguir los puntos necesarios para llegar a la final en diciembre
@ Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
El equipo de 3x3 de San Juan aspira a más. Los boricuas buscan clasificar al menos a dos paradas adicionales del World Tour –la máxima competencia de esta modalidad de baloncesto organizada por FIBA– con el fin de sumar los puntos necesarios en el ranking y disputar la final en diciembre. San Juan ya clasificó a la ventana del World Tour en Lausanne, Suiza, que se celebrará del 19 al 21 de agosto. El equipo podría conseguir un boleto adicional si se cierra el acuerdo para que Puerto Rico sea sede de una de las paradas en San Juan durante el mes de noviembre. El tercer boleto podría llegar a través del Poitiers Challenger, en Francia, el 2 y 3 de julio. San Juan cuenta con los canasteros Tjader Fernández, Jorge Matos, Ángel Matías, Josué Erazo, Luis “Pela-
coco” Hernández y Gilberto Clavell. El equipo es dirigido por Pedro González. “Estamos aspirando a jugar tres paradas. La que nos toca en Lausanne (Suiza), la que vamos a conseguir como sede en San Juan y la tercera que intentaremos
Queremos jugar la mayor cantidad de paradas posibles del World Tour para acumular la mayor cantidad de puntos en el ranking y poder llegar a la final del World Tour. De eso se trata. Oscar Hourruitiner apoderado de San Juan 3x3
conseguir en Poitiers, Francia. Usualmente el World Tour tiene entre nueve a diez paradas. Con un buen desempeño en, al menos, tres paradas –entrando a cuartos de final o semifinales– entiendo que debemos tener los puntos suficientes en el ranking para entrar en el grupo de los mejores 12
equipos del circuito y llegar a la final en diciembre”, explicó el apoderado del equipo, Oscar Hourruitiner, a EL VOCERO. Los boricuas están enfocados en sumar la mayor cantidad de puntos posibles para ingresar al grupo de 12 equipos líderes de la tabla de posiciones y conseguir así el boleto a la final del World Tour, que se celebrará del 17 al 18 de diciembre, posiblemente en Japón. Esos puntos del ranking se consiguen a partir de las ejecutorias del equipo en las paradas del World Tour. Por eso, el número mágico de tres ventanas es el ideal antes de pensar en la final. “Queremos jugar la mayor cantidad de paradas posibles del World Tour para acumular la mayor cantidad de puntos en el ranking y poder llegar a la final del World Tour. De eso se trata”, recalcó Hourruitiner, quien es presidente de la corporación propietaria del equipo San Juan, Sky Hook. En el World Tour juegan 12 equipos, mientras que en los Challengers juegan 16.
Dennis del Valle se une a las Pinkin Giovanny Vega
Voleibol
>gvega@elvocero.com
Dennis del Valle asumirá un nuevo rol en su joven carrera como voleibolista. El líbero de la selección nacional masculina fungirá como asistente de las Pinkin de Corozal –cuyo dirigente es el también jugador Ángel Pérez– rumbo a la temporada 2021 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). “Esta será mi primera experiencia a nivel profesional de asistente. Así que estoy súper contento y agradecido con (la apoderada) Lily Rojas y con (el
Del Valle es el líbero titular de la selección nacional masculina de voleibol. >Archivo/EL VOCERO
dirigente) Ángel Pérez por darme la oportunidad”, comentó con entusiasmo el voleibolista a EL VOCERO. El jugador de 32 años viene de conquistar el subcampeonato de la liga portuguesa con el club
Fonte Bastardo en abril de este año. Del Valle ya se encuentra trabajando con el equipo en las prácticas diarias en el coliseo Carmen Zoraida Figueroa, en Corozal.
Baloncesto
Ángel Matías realiza un pase durante el Lipik Challenger en Croacia. > FIBA
El equipo sanjuanero ponchó su primer boleto a una parada del World Tour durante el Lipik Challenger, que se celebró hasta el 22 de mayo en Croacia. Allí consiguieron el subcampeonato. Lo próximo en el calen-
dario del equipo es el Poitiers Challenger. Este evento es clasificatorio a una de las paradas del World Tour en el continente asiático. San Juan cuenta con integrantes de los equipos nacionales que ganaron me-
dalla de oro y plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, respectivamente. Allí estuvieron activos Erazo, Fernández, Clavell y Matías.
Espectacular duelo entre Berríos y López The Associated Press BALTIMORE — Rob Refsnyder se recuperó tras impactarse contra la valla en el jardín central y anotó la carrera de la ventaja en la décima entrada tras un lanzamiento descontrolado, para que los Mellizos de Minnesota propinaran la 14ma derrota consecutiva a los Orioles de Baltimore al imponerse ayer por 3-2. Los lanzadores puertorriqueños José Berríos, por Minnesota, y Jorge López, por Baltimore, libraron una espectacular batalla monticular. Ninguno tuvo decisión en el juego.
Béisbol
José Berríos realiza un lanzamiento contra los Orioles de Baltimore en la primera entrada. >Gail Burton / AP
Berríos (5-2) lanzó ocho entradas permitiendo una carrera y cinco imparables, y otorgando seis ponches. En tanto, López (1-6) tuvo seis entradas también con una carrera permitida y cinco hits, y
siete abanicados. Los Orioles empataron la segunda racha de derrotas más larga en la historia del equipo: también perdieron 14 seguidos en 1954, cuando el club se mudó de San Luis a Baltimore.
DEPORTES >23
> MARTES, 1 DE JUNIO DE 2021
Paralímpicos obtienen nueve medallas Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
Una delegación de seis atletas puertorriqueños paralímpicos tuvo una destacada actuación durante el fin de semana en el Arizona Desert Challenger Games. Puerto Rico consiguió nueve medallas en el
evento clasificatorio a los Juegos Paralímpicos de Tokio. La atleta Yaimillie Díaz Colón consiguió tres de esas preseas: una de plata en salto a lo largo y dos bronces en 100 metros y 200 metros.
Los medallistas de oro fueron Carmelo Rivera, en 1,500m, y Anssell Miranda, Erick Colón y Jeriel López en 400m. Colón también ganó plata en 100 metros. Sean van Gerena obtuvo Puerto Rico llevó una delegación de seis atletas al Arizona bronce en salto a lo largo. Desert Challenger Games. >Suministrada
Orgullo patrio por las diez letras
Integrantes de la novena isleña que participan en el torneo Preolímpico expresan su principal motivación al ponerse la camiseta de Puerto Rico Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
Rey Navarro (der.) es felicitado por Kevin Luciano tras conectar un jonrón. >Suministrada
Novena boricua se la juega contra Nicaragua Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
El equipo nacional de béisbol abrió ayer el torneo Preolímpico con un revés frente a República Dominicana por 5-2 en el Clover Park de Port St. Lucie, en Florida, y hoy se la juega contra Nicaragua en su ruta por alcanzar el boleto a las Olimpiadas de Tokio. El lanzador zurdo Miguel Martínez subirá a la loma por la escuadra boricua en un duelo pautado para la 1:00 de la tarde en The Ballpark, de West Palm Beach. “(Miguel) es un pitcher con mucha experiencia y nos ha dado resultados los pitchers zurdos contra el equipo de Nicaragua y esperamos que mañana (hoy) Miguel nos dé ese triunfo”, expresó el dirigente Juan “Igor” González a preguntas de EL VOCERO después del partido contra la selección dominicana. Un triunfo que urge, ya que al ser un torneo corto solo los mejores dos equipos de cada grupo avanzan a la Súper Ronda. Puerto Rico está en el Grupo A junto con República Dominicana, Nicaragua y Estados Unidos, equipo con el que cierran la ronda inicial mañana a las 7:00 p.m. en Port St. Lucie. “Hay que echar el resto. Trataremos de hacer todo lo humanamente posible por sacar esa victoria. El equipo está motivado. Fue un gran juego el que jugamos hoy (ayer). No tuvimos esa oportunidad de tener muchos corredores en base, pero esto es el juego de béisbol y por eso es que gusta tanto”, comentó González. Puerto Rico conectó siete imparables en el juego de ayer, y tres de ellos fueron del inicialista Kevin Luciano.
@yamairamuniz
Noel Cuevas representa a Puerto Rico por primera vez en toda su carrera. Al jugador se le hace difícil describir el orgullo que siente. El orgullo de Camuy es uno de los peloteros que está activo con el equipo nacional de béisbol que participa en el torneo Preolímpico de las Américas en busca del boleto a las Olimpiadas de Tokio. “Esta es mi primera vez en toda mi carrera que utilizo una camisa que diga Puerto Rico. Estuve esperando toda mi carrera para que sucediera esto. Por cosas de la vida sucedió lo de la pandemia (de covid-19), me quedé en Puerto Rico y no en Estados Unidos y ahora tengo la oportunidad de ponérmela. No hay palabras que puedan describir el orgullo que uno siente cuando se pone esto”, señaló Cuevas a EL
VOCERO mientras agarraba y sacudía la camiseta azul y roja con las letras blancas representando los colores de la monoestrellada. Porque, ciertamente, no es lo mismo ponerse un uniforme de un equipo de las Grandes Ligas que uno que tenga esas diez letras. Cuevas jugó dos temporadas en las Mayores con los Rockies de Colorado y aseguró que estar allí “es otra cosa”. Pero tener la oportunidad de defender los colores de tu país en unas Olimpiadas es un privilegio. “Hay muchos jugadores de Grandes Ligas que nunca la han tenido y que posiblemente nunca la tengan (ir a unas Olimpiadas). Así que sabemos lo que estamos peleando en este torneo y muchos como yo no sabemos cuándo va a ser la última vez que juguemos o no sabemos cuándo va a ser la última vez que podamos usar este uniforme otra vez. Estoy
seguro de que vamos a dar el 100%”, manifestó el guardabosque de 29 años. Todos sus compañeros de la escuadra boricua están claros de cómo reacciona el pueblo de Puerto Rico con un equipo que utiliza esas letras en el uniforme. En la historia está el famoso Team Rubio, que terminó ganando la medalla de plata en el Clásico Mundial de Béisbol de 2017. Y es que representar a la Isla es un sentimiento “diferente”. De eso puede dar fe el infielder y exgrandesligas Jesmuel Valentín. “Gracias a Dios tengo la dicha como pelotero de representar a Puerto Rico en varias ocasiones. He participado también en lo que es catalogado como el mejor béisbol del mundo. Pero ahora mismo esta oportunidad es única. Cuando se habla de una experiencia en las Olimpiadas y ponerse estas diez letras hermosas en el pe-
cho, es algo diferente. Nos sentimos más que orgullosos de representar a nuestra isla y dar ese brinco histórico de representar a Puerto Rico en unas Olimpiadas”, comentó Valentín, quien defendió los colores patrios en el torneo Premier 12. En tanto, el dirigente Juan “Igor” González destacó el privilegio de ir a un Preolímpico para intentar cerrar por todo lo alto el ciclo olímpico que ha liderado con dos medallas de oro, una en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 y otra en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. “Lograr un pase a unas Olimpiadas para así terminar un ciclo olímpico súper exitoso”, sostuvo el extoletero de las Grandes Ligas. Para Cuevas, esa unidad y orgullo patrio se verá sobre el terreno de juego. “Porque ponerse esta camiseta no hay palabras que puedan expresar el significado”, apuntó.
El guardabosque camuyano Noel Cuevas (der.) defiende los colores patrios por primera vez en su carrera. >Brandon Cruz González / EL VOCERO