Edición 4 de Junio 2017

Page 1

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

TIS A GR

EDICIÓN DOMINGO

EL VOCERO DE PUERTO RICO >DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017 >NUM 13133 >SAN JUAN, PUERTO RICO

ESCENARIO

El poder femenino tiene un nuevo rostro Gal Gadot pone en perspectiva la importancia de la llegada de la ‘Wonder Woman’ a la gran pantalla. >P18/19

>La verdad no tiene precio

EXITOSO JUNTE DE CULTURAS

DEPORTES

Histórica gesta del Madrid El onceno merengue se convirtió en el primer equipo en ganar dos Champions seguidas desde que se creó el nuevo formato de la Copa de Europa. >P25

>AP

>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

>AP

Estudiantes de Puerto Rico y de otros 26 países obtienen su doctorado en optometría gracias a un programa bilingüe de la Universidad Interamericana. >P3

EL MUNDO

Azota el terror en Londres Auto arrolla a peatones en London Bridge y apuñalan a varias personas en el cercano Borough Market. >P9


EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017 > 2


>P3

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

INDICE

PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P4

OPINIÓN >P10

ESCENARIO

Se adentran en la cultura del ‘selfie’ Ilan Stavans y ADÁL en el libro ‘I Love My Selfie’. >P20

ECONOMÍA >P12

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

ESCENARIO >P18

CLASIFICADOS >P24

DEPORTES >P25

DEPORTES

Vólquez lanza ‘no-hitter’ en victoria sobre Arizona El estelar pitcher de los Marlins se convirtió en el séptimo lanzador dominicano que tira un partido sin hits en las Grandes Ligas. >P27

Una gran aventura en suelo boricua Estudiantes de 27 países lanzaron sus birretes al aire tras ser proclamados doctores en optometría

@

Perla D. Rodríguez

>prodriguez@elvocero.com @perladelm

Veintisiete naciones celebraron ayer los logros de sus hijos e hijas en la graduación de la Escuela Graduada de Optometría de la Universidad Interamericana, recinto de Bayamón, donde estudiantes provenientes de cinco continentes diferentes lanzaron sus birretes al aire tras obtener sus grados doctorales. En esta graduación hubo estudiantes de Afganistán, Alemania, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Ghana, India, Irlanda, Israel, Líbano, Lituania, México, Pakistán, Perú, Polonia, Puerto Rico, República Dominicana, Reino Unido, Suecia, Suiza, Ucrania y Vietnam. Pero los graduandos no estuvieron solos. Sus familiares se encargaron de hacerse sentir entre pancartas, gritos y aplausos. Todos contentos, aunque al juramentar como optómetras no pudieran pronunciar más de dos palabras en español. Para el presidente de la clase, el boricua Kevin Santos, la multiculturalidad en una clase que solo tiene seis puertorriqueños fue un privilegio que le permitió conocer las particularidades de cada uno de sus compañeros. Santos admitió que durante los cuatro años de estudio aprendió nuevos idiomas y uno que otro truco de cocina. “Aprendí a decir las cosas importantes. Tú sabes. ‘Niña bonita, hola y adiós’”, admitió el nuevo optómetra. Sin embargo, la carrera por el título no solo constó de bromas y chistes. Los estudiantes tuvieron que enfrentar la muerte de un pro-

fesor a mitad de semestre. “Pero teníamos que aprender a coger las cosas ‘des-pa-ci-to’ y eso es lo que quiero que mis compañeros recuerden”, contestó Santos. Agregó que “por eso mismo de cogerlo des-pa-ci-to” se quedará en la Isla. Va a estar viajando entre Guayama y Ponce para atender a sus pacientes. “Tenemos que echar esto pa’lante”, aseguró.

Rumbos diferentes

Pero ese no es el caso de todos los estudiantes. Muchos volverán directamente a sus países. Otros, como Bonnie Wessler y Abdul Araji, tomarán ofertas en diversos hospitales para hacer sus especializaciones. Wessler ahora se irá a hacer su especialidad en el hospital de la Universidad de Harvard. La ahora doctora oriunda del estado de Florida dijo que al irse de la Isla no podrá olvidar el choque que enfrentó al confrontar su origen estadounidense con la cultura puertorriqueña. “No fue fácil llegar a Puerto Rico y aprender a convivir en esta cultura y estar lejos de mi familia… Lo que sí fue muy bueno es el clima. Me encantó”, explicó Wessler a EL VOCERO. En el caso de Araji, la salida de Puerto Rico representa la reunión con su hijo. Mientras empieza su especialización en Michigan, podrá reunirse con el niño que vivió en Estados Unidos mientras su padre terminaba la carrera en la optometría. Este egresado de la Escuela Graduada de Optometría de la Inter llegó a la Isla por recomendación. Su cuñado le dijo del ambiente boricua y de la institución universitaria. Pero la adaptación no fue tan compleja como la de Wessler, ya que Araji, aunque es descendiente de libaneses, nació en España.

Bonnie Wessler, del estado de Florida, posa con su diploma, mientras la observa su orgullosa familia. >Fotos: Josian E. Bruno / EL VOCERO

Los familiares de los graduandos se encargaron de hacerse sentir entre pancartas, gritos y aplausos.

“Los idiomas son como correr bicicleta. Cuesta volver a retomarlo, pero nunca se olvidan”, explicó el próximo residente en optometría. Por eso de comentar una experiencia curiosa, expuso que cuando Puerto Rico enfrentó el gran apagón en septiembre pasado, para él solo fue un recuerdo de su rutina en Líbano. Mientras sus compañeros cayeron en crisis porque no podían estudiar en las noches, él prendió una vela y

continuó leyendo. “Allá (en Líbano) eso pasa mucho. Como son comunidades pequeñas, se unen y siguen. Acá nosotros hicimos lo mismo. Celebramos, mientras tanto”, comentó Araji entre risas. Como estos tres estudiantes, hay 58 estudiantes más. Unos se quedan. Otros se van. Pero se llevan la experiencia de haber obtenido su grado doctoral en optometría en un programa bilingüe

El boricua Kevin Santos fue el presidente de la clase graduanda.

que los expuso al trabajo comunitario en República Dominicana. “Muchos de ustedes se lanzaron a una gran aventura: obtener estudios graduados en un país diferente, con un idioma y una cultura diferente, pero al final ven y recogen los frutos del esfuerzo y la dedicación. Nunca dejen que nadie les diga que no pueden hacer algo especial”, sentenció el presidente de la Universidad Interamericana, Manuel Fernós.


4< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Preocupa al tercer sector la baja en el presupuesto @

Yaritza Rivera

>yrivera@elvocero.com @yaritzaclemente

El recorte en los donativos y asignaciones gubernamentales a las organizaciones sin fines de lucro contemplado en el presupuesto del próximo año fiscal 2017-2018 representa un duro golpe para las entidades del tercer sector que brindan servicios esenciales a las poblaciones más vulnerables en Puerto Rico. Así lo expresó el principal oficial ejecutivo de los Centros Sor Isolina Ferré, José Luis Díaz Cotto, quien agregó que el impacto en las organizaciones será “bien significativo”. Estimó un recorte de $2 millones a ese sector si se aprueba el presupuesto radicado. Sin embargo, dicha cifra no fue confirmada por el liderato legislativo, pese a que la Junta Federal de Control Fiscal ya ordenó más cambios a las asignaciones especiales manejadas en la Legislatura. “La gran mayoría de las organizaciones usan esos fondos del gobierno como pareo para fondos federales, o sea que al bajar la aporta-

ción pues baja el pareo que se puede conseguir. Así que es como si te dieran dos veces. El golpe es doble”, señaló Díaz Cotto, quien también es líder del movimiento Una Sola Voz, que agrupa 125 organizaciones en la Isla. Además, el documento presupuestario que presentó el gobernador Ricardo Rosselló reduce en un 47% los subsidios y donativos legislativos. No obstante, esta partida presupuestaria no abarca solo el tercer sector, puesto que hay programas de agencias gubernamentales que están incluidos en dicho renglón. “El tercer sector está bajo otro renglón donde sabemos que el presupuesto actual era de $173 millones y bajó a $132 millones. Estos son $41 millones menos, que equivale a una reducción a la ONG de 23.78%. Son $41 millones menos que va a recibir las organizaciones que dan servicio directo”, explicó Díaz Cotto a EL VOCERO.

Serios efectos en la gestión educativa

Mientras, la cofundadora y presidente ejecutiva de Nuestra Escuela, Ana Guzmán Torres, explicó que cualquier recorte que se realice al presupuesto afecta di-

Diversos directivos de organizaciones sin fines de lucro alertan sobre el impacto de los recortes para el próximo año fiscal

El impacto de la austeridad

Díaz Cotto estima que los recortes a las organizaciones sin fines de lucro alcanzarán los $2 millones. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO

rectamente el trabajo que se hace diariamente en dicha organización de educación alternativa sin fines de lucro y de base comunitaria, ya que en los pasados 16 años han brindado “servicio directo” a desertores escolares. “Ya tenemos noticias en el caso de los fondos que recibe la Alianza de Educación Alternativa, que es de donde Nues-

tra Escuela recibe sus fondos. Estos van a estar fluctuando entre un 15% y un 23%. Si fuera en un 23% menos, eso se traduce como un 42% de lo que establece la ley porque los recortes han sido paulatinos y ha habido recortes de todos los años. Eso obviamente afecta las operaciones de algunos de nuestros centros”, opinó Guzmán Torres.

De igual forma, la directora ejecutiva del Centro de Artesanías Cotuí de la Asociación de Personas con Impedimentos, Liduvina Montalvo, expresó que si se reducen los fondos tendrían que “bajar la matrícula y tener menos empleados”. “De darse la reducción de fondos tendríamos mayores problemas porque tenemos una matrícula de 42 y en estos momentos pensamos que de afectarse la asignación de fondos no vamos a tener personal suficiente para atender esta matrícula y nosotros ofrecemos distintos talleres, bellas artes, alfabetización, taller de barro y tenemos también los servicios de comedor para ellos, vigilancia, trabajador social”, sostuvo Montalvo. El Centro de Artesanías que dirige Montalvo también atiene a niños con espectro de autismo y otras condiciones de distintos municipios de la Isla. Asimismo, la directora ejecutiva de Aspira Puerto Rico, Adalexis Ríos Orlandi, sostuvo que “la reducción de 23% en la asignación presupuestaria con respecto a este año representa 42% con respecto a lo establecido en

la Ley 213 de 26 de agosto de 2012. El más dramático de los impactos será la pérdida de esperanza y fe en la generación adulta de jóvenes que han sido excluidos del sistema educativo tradicional y quienes tenían puesta su última esperanza en organizaciones como las nuestras”. Esta organización pertenece a la Alianza para la Educación Alternativa y tiene tres centros de la Escuela Alternativa Aspira, ubicados en Aguada, Mayagüez y Carolina. Además, “tienen una tasa de retención de 98% y 100% de graduación. Servimos 178 jóvenes de 11 municipios. Sobre 70% de los egresados estudian, trabaja o ambas”, dijo Ríos. De acuerdo con un informe de Estudios Técnicos, Inc., el tercer sector en la Isla representa más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera más de 200,000 empleos, pero funcionan con presupuestos limitados. Para maximizar la efectividad de los recursos que el gobierno tradicionalmente ha destinado a las entidades sin fines de lucro, en 2015 se aprobó la Ley de Fondos Legislativos de Impacto Comunitario.

Minoría critica carta enviada por la junta Yaritza Rivera

>yrivera@elvocero.com

Los legisladores del Partido Popular Democrático (PPD) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) reaccionaron ayer a la carta que envió la Junta Federal de Control Fiscal al gobernador Ricardo Rosselló anunciando la certificación del presupuesto para el próximo año fiscal 2017-2018 con algunas condiciones y cambios en los que intervendrá su directora ejecutiva, Natalie Jaresko. El portavoz del PPD en el Senado, Eduardo Bhatia, sostuvo que dicha misiva está falta de transparencia puesto que no se detallan los cambios sugeridos por el ente federal. Opinó que “no hay forma alguna” de que la Asamblea Legislativa apruebe en 14 días el nuevo presupuesto debido a la falta de

información. “Para mi sorpresa continúa el secreto, o sea la primera reacción tiene que ser el presupuesto de Ricardo Rosselló; era un secreto hasta hace dos días y ahora la junta dice que hay que cambiarlo, que lo aprueban pero con cambios, pero no nos dicen cuáles son los cambios. Entonces, seguimos en el aire. Sigue el País en la oscuridad y no hay ninguna información que recoja qué es lo que el gobernador y la junta han estado debatiendo entre ellos”, expresó el senador en entrevista con EL VOCERO. Bhatia adelantó que le enviará una carta a Jaresko mañana pidiéndole que se brinden detalles sobre los cambios que se deben realizar en la Legislatura. “Es una carta, que la decepción de la carta es que

no dice y no ofrece información de dónde es que hay que hacer los recortes en el presupuesto o en el documento que envió el gobernador”, indicó. De otro lado, el representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, denunció la función “supralegislativa” que ahora tendrá la directora ejecutiva del ente federal. “La señora Jaresko se convirtió en la supralegisladora de la actual Asamblea Legislativa. Será ella quien dará las instrucciones, el mapa y las guías de lo que se debe hacer o no con el presupuesto, según quedó plasmado en el documento de consentimiento de la junta enviado al gobernador y a los presidentes legislativos”, comentó. Márquez condenó la directriz de la junta de modificar o eliminar las asignaciones de gastos discrecionales como

las contenidas en la Resolución Conjunta de la Cámara 187 a entidades que atienden asuntos sociales como el acceso a la justicia, diversas investigaciones, educativos, las bellas artes y la cultura. “En un acto insensible y deplorable la junta de control ha ordenado a la Asamblea Legislativa la eliminación o la reducción en las asignaciones especiales a muchas entidades que están cumpliendo funciones sociales a las que prácticamente el Estado ha renunciado. Sin dicha labor, advierto, serán muchas las personas que se verán afectadas”, indicó. Este diario intentó obtener una reacción del presidente de la Comisión cameral de Hacienda, Presupuesto y Promesa, Antonio ‘Tony’ Soto Torres, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Bhatia adelantó que le enviará una carta a Jaresko mañana pidiéndole que se brinden detalles sobre los cambios que se deben realizar al presupuesto en la Legislatura. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

Para mí sorpresa continúa el secreto, o sea la primera reacción tiene que ser el presupuesto de Ricardo Rosselló; era un secreto hasta hace dos días y ahora la junta dice que hay que cambiarlo, que lo aprueban pero con cambios, pero no nos dicen cuáles son los cambios. Eduardo Bhatia portavoz del PPD en el Senado


NOTICIAS AHORA >5

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Se transfieren fondos de la UPR

Algunas partidas que administraba la universidad quedarán bajo la supervisión de otras agencias gubernamentales

@

Perla D. Rodríguez

>prodriguez@elvocero.com @perladelm

De acuerdo con la resolución que dictará las pautas del próximo presupuesto, la Universidad de Puerto Rico (UPR) dejará de administrar –al menos– $23 millones en proyectos relacionados a la institución. El director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), José Marrero, aclaró ayer que “no hay recortes adicionales a la UPR. Estas son asignaciones de actividades de terceros que corrían a través de la UPR y ahora las partidas están bajo otras agencias, como por ejemplo el Departamento de Salud. Ninguna de estas asignaciones ha sido eliminada”. Marrero se refiere a las siete partidas que le correspondían a la UPR y que ahora cambiarán de tutela. Entre los siete potes que no llegarán a la institución se suman unos $23,513,900. A eso se le añade que la Legislatura prevé un recorte en la fórmula de la UPR. La institución, que antes contaba con un a asignación de $833,929,000, pasará a funcionar con $606,135,000. Eso representa un recorte de $227,794,000. “Toma por sorpresa la posibilidad de que un recorte para el próximo año, que ya ha aumentado de $149 millones a $202 millones, pueda ascender a más de $250 millones”, explicó el representante estudiantil graduado ante la Junta de Gobierno de la UPR, Gilberto Domínguez.

“Eso es básicamente la mitad del recorte que ha incluido el gobernador en su plan fiscal para los próximos nueve años”, agregó el estudiante de la Escuela de Derecho de la UPR. Sin embargo, “existen otras partidas que compensan por dicha reducción. Reconocemos la importancia de la UPR y continuaremos trabajando de la mano con su administración”, explicó el director de operaciones de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ), Alejandro Camporreale.

Corte a las becas legislativas

Las becas legislativas que sirven a más de 19,000 estudiantes en el sistema UPR sufrirán un recorte de $658 mil. Aunque el semestre pasado la Legislatura les proveyó fondos a estudiantes de los 11 recintos, ese no parece ser el escenario que se prevé durante el próximo año fiscal. De acuerdo con Domínguez, el actual presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, se reunió el año pasado con el Consejo General de Estudiantes del recinto de Río Piedras para discutir el caso de las becas legislativas, luego de la reducción millonaria que sufrió esta partida. “Se comprometió a restaurar la partida a la cantidad original de $15 millones, no a seguir reduciéndola”, puntualizó el estudiante del recinto de Río Piedras. El compromiso que –según el estudiante– hizo el actual presidente del Senado fue en abril del año pasado, unos meses antes de las elecciones generales de noviembre. Este medio intentó con-

Marrero indicó que el presupuesto no contempla recortes adicionales a la universidad. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO

firmar el supuesto compromiso con el senador Rivera Schatz, pero no se obtuvo respuesta.

La transferencia de $23 millones

Al menos siete subsidios que recibía la institución se transfirieron en el presupuesto recomendado que se evaluará en los próximos días en la Legislatura. Entre las partidas transferidas están los fondos para el funcionamiento de la red sísmica y de la red de movimiento fuerte. En esa partida hay $1.3 millones. También se trasladaron los fondos para los estudios de tejidos cerebrales de las personas fallecidas diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer. Aunque dispuestos por ley, el próximo presupuesto de la UPR no contempla los $500 mil en fondos para los gastos de funcionamiento de los Centros de Ser-

vicios Integrados a Menores Víctimas de Agresión Sexual. Ahora aumenta el monto a $1 millón y lo pasan al Departamento de Salud. Además, la UPR le tendrá que decir adiós a los $500 mil para operar el centro de estudios avanzados para el personal de

Dato relevante

$23,513,900

La suma de las partidas que ahora estarán bajo la tutela de otras agencias del gobierno.

emergencias médicas del sector público, según lo dispuesto en la Ley 235-2004.

El dinero de Ciencias Médicas

La UPR perdió el controlo de

los fondos para sufragar los $19 millones del salario para sus residentes e internos del Recinto de Ciencias Médicas, además de los $1.9 millones para gastos de médicos residentes del programa de educación médica graduada y dental graduada. Los $1.7 millones para servicios a personas indigentes que brinda el Recinto de Ciencias Médicas también desaparecieron del presupuesto de la UPR. La OGP aún no ha confirmado el paradero de estos fondos. “La eliminación del salario a residentes del Recinto de Ciencias Médicas y la reducción en becas legislativas son golpes de los que al estudiantado se le hará difícil recuperarse. Claro, si se concreta”, resaltó Domínguez, representante de los estudiantes graduados en la Junta de Gobierno de la UPR.

Invitan a estudiantes a participar de la asamblea general Inter News Service Los senadores claustrales de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras exhortaron ayer a los alumnos a participar de la quinta asamblea general de estudiantes mañana en el Coliseo Roberto Clemente, en Hato Rey. “Queremos comunicar al País, al estudiantado y a sus familiares que vamos a participar en la quinta asamblea como observadores con la intención de promover un clima de discusión sana y sosegada entre los estudiantes del campus riopedrense”, indicaron en declaraciones escritas. La exhortación emanó de una reunión celebrada el viernes por los

senadores claustrales del campus de Río Piedras, docentes elegidos por sus pares en cada una de las facultades y escuelas. El registro de la asamblea estudiantil comenzará desde la 11:00 de la mañana y aquellos estudiantes que interesen participar deberán presentar su identificación oficial en la mesa de registro. El recinto de Río Piedras ofrecerá transportación desde la avenida Ponce de León, cerca del portón principal, a partir de la 12:00 del mediodía hasta que dure la asamblea. El Cuerpo de Decanos también convocó a la Junta Coordinadora de Seguridad (JCS) y a los senadores claustrales para que, como en otras asambleas, funjan en calidad de observadores.

La JCS cuenta con representación de los diversos sectores universitarios, lo que fortalece su función como ente mediador, se indicó.

Evaluarán resultados de reunión en La Fortaleza

De otro lado, el Consejo General de Estudiantes (CGE) del recinto riopedrense convocó a los estudiantes a participar del evento y anticipó que los temas principales son la situación actual en cuanto a las ayudas federales y la acreditación de la Middle States. Además, el CGE informó que evaluarán los resultados de la reunión que sostuvieron miembros del consejo en La Fortaleza con representación del

Ejecutivo. “Creemos que las asambleas generales son el escenario idóneo para que todos los estudiantes se expresen sobre los asuntos que nos conciernen y deliberen en cuanto a ellos. Por esto, convocamos nuevamente para que el estudiantado pueda estar lo más informado posible y pueda tomar decisiones educadas”, manifestó la presidenta del CGE, Wilmarí de Jesús.


6< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Viaje en avioneta termina en tragedia @

era no poder hacer algo por una persona que estaba en peligro. Eso no es nada de heroísmo. Es lo que un ser humano tiene que hacer, ayudar a los que están en malas… Yo tenía la tabla allí. Vi a las personas quemándose, el piloto tratando de salvar la muchacha cortada como estaba. El héroe es el piloto. No sé cómo se llama, pero él es el héroe”, abundó. Asimismo, el otro rescatista, Ralph González, que pasaba un día de playa, relató cómo se lanzó al mar para socorrer a las personas. Explicó que la avioneta cayó bien cerca del arrecife, lo que podría haber sido el detonante de la explosión. Dijo, además, que uno de los rescatados le pidió que buscara a la otra mujer, pero el joven indicó que ella había quedado atrapada en la avioneta bajo el mar. “Fuimos tres en total. Nos tiramos y uno con un kayak y nosotros dos cruzamos el mar y nos tiramos al arrecife a tratar de sacarlos y pues logramos sacarlos. El capitán estaba en shock, pero nos explicó qué fue lo que sucedió. El padre nos pedía que los sacáramos”, comentó González.

Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com @yaritzaclemente

LOÍZA - Una adolescente de 15 años perdió la vida ayer cuando la avioneta en que viajaba con dos familiares y el piloto se estrelló a unos 200 pies de la costa frente al área de “The Reef” en la comunidad Piñones, en Loíza. La familia, residente en Atlanta, Georgia, viajaba en una avioneta de la línea Air America que salió del aeropuerto Luis Muñoz Marín con destino a la isla municipio de Culebra para un pasadía. Luego del despegue el piloto notó que la nave estaba dando problemas y decidió regresar hacia el terminal aéreo, pero no alcanzó su destino. A eso de las 2:18 p.m. se informó del accidente. Las primeras tres víctimas, entre ellas dos tripulantes y el piloto, fueron rescatados por varios bañistas, quienes no lo pensaron dos veces y se lanzaron al agua para tratar de socorrer a los pasajeros. Sin embargo, el cuerpo de la adolescente presuntamente quedó pillado dentro de la avioneta, por lo que fue rescatado sin vida por buzos de rescate casi hora y media después del impacto La información más reciente, provista por el coordinador interino de búsqueda y rescate de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Aemead), Nino Correa, apuntaba a que se trataba de una familia y el cuarto tripulante era el piloto de la avioneta. Al cierre de esta edición, las autoridades aún se reservaban el nombre de la víctima fatal puesto que su padre no es residente en la Isla. Sin embargo, el piloto fue identificado como José Díaz Cotto, de 22 años, quien resultó con una fractura en una pierna y en la nariz; Scott Ellison, un hombre de 48 años, que sufrió quemaduras en el 40% de su cuerpo y la hija de este, Kasey Ellison, de 14 años, quien resultó con quemaduras en un 18% de su cuerpo. Estos fueron trasladados a la Unidad de Traumas del Centro Médico en Río Piedras. “Gracias a Dios había unos buenos samaritanos que enseguida que vieron la nave se acercaron. Estamos hablando de menos de 300 pies de la orilla, en un arrecife que hay aquí cercano con una profundidad aproximada de 10 a 12 pies. Ellos reaccionan y logran sacar tres de las cuatro personas. Eventualmente se transportaron a Centro Médico. Luego se hace la petición para la extracción de la cuarta persona”, explicó Correa en

La joven que murió y su familia se dirigían a la isla municipio de Culebra para un pasadía La avioneta cayó a unos 200 pies de la costa en Piñones. >Eric Rojas / EL VOCERO

Narran momento en que explotó la aeronave

Scott Ellison es llevado a tierra firme luego de ser rescatado. >Francisco “Paquito” López / Especial para EL VOCERO

Por su parte, un hombre que se encontraba de visita en Piñones con su familia relató a este rotativo que se percató de lo que estaba pasando debido al fuerte ruido que dejaba a su paso la avioneta mientras iba de picada. “Pienso que era que tenía problemas en el motor. Tenía un ruido muy fuerte. Yo vi cuando empezó a caer y luego como que el piloto tratando de maniobrar levantó un poco más la avioneta, pero posterior a eso no se vio más nada. Cuando caminamos para ver si se veía algo fue que nos dimos cuenta de un humo que se veía más adelante. Mi esposa gritó: ‘¡Se estrelló!’ y ahí corrimos al área donde estaban todas las personas”, dijo Manuel Otero, residente de Carolina.

Condolencias del gobernador

La imagen muestra parte del fuselaje antes de que se hundiera. >Francisco “Paquito” López / Especial para EL VOCERO

un aparte con la prensa. “Aparentemente eran dos aviones que iban para Culebra. El otro avión se detiene y están en el proceso de hablar con los familiares”, agregó Correa.

Se lanzaron al mar sin pensarlo dos veces

Uno de los rescatistas, quien se identificó como ‘Che’, manifestó a EL VOCERO que no lo pensó dos veces y se lanzó al mar a ayudar

a dichas personas, pese a que la nave se hundió por completo. “Tengo todo el cuerpo lleno de erizos, pero si pude ayudar a salvar una persona o dos, pues es algo. Había peligro. El peligro mío

Por su parte, el gobernador Ricardo Rosselló envió un breve comunicado para expresar sus condolencias. “Con pesar nos enteramos del accidente aéreo ocurrido hoy (ayer) en Loíza. Beatriz y yo expresamos solidaridad a los familiares y amigos de la joven que perdió la vida. Nuestras oraciones para que los sobrevivientes de este trágico accidente puedan recuperarse con prontitud. El secretario de Estado, Luis Rivera Marín, estará asistiendo a esta familia que se encuentra de visita en la Isla”, indicó el primer ejecutivo.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

BUSCA EN NUESTRO SHOPPER MÁS AHORROS AL INSTANTE

Primeer Cort

Frescas

Pechugas de Pollo To-Ricos En Mitades Frescas / P.R. Reg. $1.29 lb.

*Limite de 2 traypacks por cliente por compra.

95

¢lb.

Chuletas de Cerdo Primer Corte* Cong. / U.S. o Canadá Reg. $1.79 lb.

*Límite de 10 lbs. por cliente por compra.

75

Camarones Cocidos ECONO* 41-50 ct. por lb. Cong. / Indonesia Pqte. de 12 oz. Reg. $5.99 pqte.

4

¢lb.

EXTRA LIMPIA

Cong. / U.S. Pqte. de 2.5 lbs. Reg. $5.99 pqte.

*Límite de 2 pqtes. por cliente por compra.

Molida de Res Fresca / Magra U.S. / Costa Rica o Nicaragua Reg. $3.99 lb.

2

pqte.

3

98 pqte.

Habichuelas o Garbanzos Criada*

Variedad en Agua y Sal SVT** Lata de 15.5 oz. Reg. 79¢ c/u Esp. 50¢ c/u

1

2/$

88

88

*Límite de 2 pqtes. por cliente por compra.

Alitas de Pollo Signature Select*

lb.

*Límite de 6 latas por cliente por compra.

6 BOTS. Pan Familiar ECONO* Variedad, SVT** Pqte. de 20 oz. Reg. $2.39 c/u Esp. $1.25 c/u

5

4/$ *Límite de 4 pqtes. por cliente por compra.

BÚSCANOS EN: WWW.SUPERECONO.COM

Hot Dog de Pollo ECONO

Bebidas Plus*

Variedad, SVT** Env. de 58 oz. Reg. $1.99 c/u Esp. $1.00 c/u

Empaque Familiar, SVT** Pqte. de 24 un. Reg. $2.99 c/u Esp. $2.50 c/u

5

2/$

Pan Para Hambuger o Hot Dog ECONO Pqte. de 11 oz. Reg. $1.89 c/u Esp. $1.67 c/u

5 3

3/$

Pepsi Regular* Pqte. de 6 bots. de 1.75 lts. Reg. $5.99

98

*Límite de 2 pqtes. por cliente por compra.

**SVT = SURTIDO VARÍA POR TIENDA. ESPECIALES VÁLIDOS DEL 2 AL 7 DE JUNIO DE 2017. SOMOS DETALLISTAS. LAS VARIEDADES DE PRODUCTOS Y PRECIOS REGULARES ANUNCIADOS EN ESTA HOJA PUEDEN VARIAR POR TIENDA Y ZONAS GEOGRÁFICAS.

5

5/$ *Límite de 5 envs. por cliente por compra.

Tarjeta

Familia de la

Departamento de la Familia

Estado Libre Asociado de Puerto Rico

TRABAJANDO PARA TU FAMILIA

www.facebook.com/superecono


8< ESTADOS UNIDOS

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Agricultores temen por recortes a subsidios IOWA (AP) — Organizaciones agrícolas y algunos legisladores federales que representan esos distritos rurales están denunciando los recortes propuestos a los seguros de cosechas y otros programas de respaldo para el sector. Las propuestas están incluidas en el presupuesto del presidente Donald Trump. La propuesta aparece ahora que los agricultores pasan por su cuarto año consecutivo de reducción de ingresos, y podría afectar especialmente a estados agrícolas como Iowa, Kansas y Nebraska que ayudaron a Trump a ganar la elección de noviembre. “Este presupuesto claramente le falla a la agricultura y las zonas rurales de Estados Unidos”, dijo en un comunicado el presidente de la cámara de agricultores, Zippy Duvall. Los recortes propuestos podrían poner límite a la cantidad de fondos que el gobierno federal ofrece para que los agricultores paguen sus primas de seguro y eliminar la cobertura de seguro para ingresos perdidos cuando bajan los precios de las cosechas y las producciones por hectárea. Eso reduciría el presupuesto del programa federal de seguros en $28,000 millones en 10 años. Trump también ha propuesto reducir los subsidios que se dan a agricultores, recortando estos programas en $9,000 millones al bajar el nivel máximo de ingreso de $900,000 a $500,000 para que un agricultor sea apto. El presupuesto también podría eliminar 5,263 funcionarios del departamento de Agricultura, una reducción del 5,5% del personal. Agricultores, economistas y expertos en agricultura dicen que es importante apoyar el sector agrícola, que representa hasta casi el 11% de los trabajos estadounidenses, o alrededor de 21 millones de puestos, y contribuye casi un $1,000 millones a la productividad interna del país. “La fuerza de la economía agrícola tiene implicaciones para las zonas rurales de Estados Unidos, pero también para la economía en general de Estados Unidos”, dijo Robert Johansson, a senadores el mes pasado. Debbie Stabenow, representante de Michigan, la demócrata de mayor rango en el Comité de Agricultura del Senado, advirtió que los recortes planeados “tendrían un efecto desproporcionado en pueblos pequeños de todo el país y dejarían a esas comunidades en crisis”.

Nancy Pelosi, líder de la bancada minoritaria en la cámara baja, dijo que al momento no existe una medida que esté avanzando en el Congreso. >AP

Agenda incompleta en el Congreso @

The Associated Press

WASHINGTON— El presidente Donald Trump y sus aliados republicanos en el Congreso han legado a casi la mitad de su primer año de gobierno sin un gran logro legislativo. Si eso va a cambiar, tiene que ser pronto, una realidad que los legisladores republicanos enfrentarán a partir del lunes, cuando regresen al Capitolio tras un receso de una semana. “Solo tenemos que trabajar más fuerte”, dijo el segundo republicano en la jerarquía, John Cornyn, de Texas, durante una entrevista en

KFYO en Lubbock, Texas, durante el receso. Por ahora, los puntos destacables de su agenda siguen en el aire, con un futuro incierto. El esfuerzo que vienen prometiendo desde hace tiempo de revocar la ley de salud promulgada por el presidente Barack Obama sigue en el limbo en el Senado tras ser aprobada por estrecho margen en la cámara baja. La reforma fiscal, que es una de las prioridades del presidente, todavía no se ha redactado y está en pugna, pese a que Trump ha dicho por Twitter que está más adelantada de lo programado. “El presidente sigue diciendo que la propuesta fiscal está avan-

A pocos días que el gobierno de Trump cumpla medio año son múltiples los proyectos que siguen en el tintero

zando en el Congreso. No existe”, receso de cinco semanas, período dijo la líder de la bancada mino- cuando los legisladores podrían ser ritaria en la cámara baja, Nancy propensos a perder los ánimos si es Pelosi, demócrata por California, que no han tomado medidas sobre burlonamente el vierel cuidado de salud nes. “No existe. No o la reforma fiscal, y hay ninguna medida tener que enfrentar a Lo que sigue avanzando en el Convotantes republicagreso”. nos frustrados de que En agosto, el Los legisladores no han cumplido con Congreso tomará tendrán que abordar lo prometido. un receso de cinco éste y otros temas Ambos temas son semanas. cuando el Congreso desafíos enormereanude su sesión, mente difíciles, y la y siendo realista, el propuesta fiscal debe tiempo para actuar se está acaban- de ser acompañada, conforme con do rápidamente. Quedan siete se- el proceso, por la aprobación del manas legislativas antes de que el presupuesto, que de por sí no es Congreso se vaya en agosto a un tarea pequeña.

EE.UU. entre países con mayor contaminación WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump aseguró que Estados Unidos “seguirá siendo el país más limpio” del mundo, luego de que anunció el retiro del país del pacto internacional diseñado para frenar el cambio climático, pero los hechos lo contradicen. Los datos muestran que Estados Unidos es uno de los países más sucios en cuanto a contaminación por carbono, uno de los gases que atrapan el calor en la atmósfera. Las cifras de un laboratorio del Departamento de Energía muestran que Estados Unidos es el segundo país más sucio en cuanto a emisiones de dióxido de carbono, detrás de China. En 2014, el país arrojó al aire 237 veces más dióxido de carbono que Suecia, según cifras del Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía estadounidense. “En casi cualquier indicador relacionado con el clima, Estados Unidos no luce bien”, dijo Glen Peters, un climatólogo noruego que forma parte del Global Carbon Project, que clasifica las emisiones en todo el mundo.

En 2014, el país arrojó al aire 237 veces más dióxido de carbono que Suecia, según cifras del Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía estadounidense. >AP

En cuanto a contaminación de carbono por persona, Estados Unidos también es el segundo país más contaminante, detrás de Luxemburgo, según un estudio de 35 naciones desarrolladas y tres en desarrollo: China, India y Brasil, según las cifras del Departamento de Energía.

Eso significa que en promedio, cada estadounidense genera 17,3 toneladas métricas de dióxido de carbono por año, en comparación con 4,5 toneladas métricas que genera un sueco en promedio. Si se compara con su nivel de desarrollo económico, Estados Unidos es el décimo país que genera más contaminación de carbono por Producto Interno Bruto detrás de China, India, Rusia, Estonia, Polonia, Corea del Sur, República Checa, México y Turquía, según la Agencia Internacional de Energía. Comparado con Suecia, una nación que tiene un aire más limpio en casi todos los sentidos, Estados Unidos arroja casi cinco veces más dióxido de carbono por cada dólar en su economía. Según algunas mediciones tradicionales de la contaminación atmosférica, Estados Unidos es más limpio que la mayoría de las naciones, aseguró William K. Reilly, quien encabezó la Agencia de Protección Ambiental norteamericana durante el gobierno del presidente George H.W. Bush.


EL MUNDO >9

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Oleada de terror

en Londres

Al menos seis personas murieron y 30 resultaron heridas en dos incidentes

@

The Associated Press

LONDRES — Policías británicos armados llegaron rápidamente al Puente de Londres (London Bridge) anoche tras recibir reportes sobre un vehículo que arrollaba a peatones y de personas siendo apuñaladas en un lugar cercano. Al cierre de esta edición se informó que al menos seis personas murieron y 30 resultaron heridas en los ataques. La Policía metropolitana informó que recibió llamadas poco después de las 10:00 p.m. (hora local) para denunciar que un vehículo atropellaba a peatones sobre el puente que cruza el Río

Támesis en el centro de Londres. Poco después, las autoridades reportaban un ataque con arma blanca en el histórico Borough Market. La fuerza policial indicó que agentes armados fueron enviados al lugar, donde se realizaron disparos, si bien se desconoce quién disparó. La Policía añadió que atendía también un tercer incidente en el distrito Vauxhall, en el sur de la ciudad y a más de una milla de distancia. La primera ministra Theresa May dijo que los incidentes estaban siendo abordados como un “potencial acto de terrorismo”. La fuerza policiaca tuiteó una alerta en la que advirtió a los residentes de la zona que buscaran un refugio, se ocultaran y llamasen a las autoridades solo si

Policías con escudos antimotines dirigen el tránsito cerca del lugar donde arrollaron a los peatones. >AP

Varias personas reciben atención médica tras ser arrolladas por un vehículo en la zona de London Bridge. >AP

era seguro hacerlo. Nick Brandon, de la Policía de Transporte Británico, indicó que la agencia había recibido reportes de “múltiples” víctimas en un incidente que posiblemente involucraba un cuchillo y un vehículo. Testigos indicaron que un vehículo cambió bruscamente de dirección y arrolló a varios peatones en el Puente de Londres; otros aseguraron haber visto a un hombre empuñando un cuchillo. Los testigos reportaron personas heridas tiradas en el puente. Una testigo, Holly Jones, dijo a la BBC que una camioneta blanca salió del camino y arrolló al menos a seis peatones. La mujer agregó que vio al menos a cuatro o cinco personas en el piso. Otro testigo, Will Heaven, agregó que vio a varias personas que aparentemente fueron arrolladas y observó cuando una persona era metida en una ambulancia. “Vimos a personas heridas en la calle y personas heridas en el pavimento”, afirmó a Sky News. El sistema de transportes de Londres anunció que la ajetreada estación de trenes en el Puente de Londres y otras dos estaciones fueron cerradas a petición de la Policía.

Dispersan marcha contra el hambre y la escasez La oposición tenía previsto un recorrido en el oeste de Caracas, pero los agentes de seguridad bloquearon el paso y lanzaron gas pimienta

@ The Associated Press

CARACAS— Agentes de la Guardia Nacional bloquearon el paso a cientos de opositores del presidente Nicolás Maduro que salieron ayer a marchar “contra el hambre” por el oeste de Caracas, un área que por décadas ha sido uno de los bastiones del gobierno socialista. En este país sudamericano donde comer es una odisea diaria para muchas familias, cientos de venezolanos tenían previsto realizar un recorrido de 8.5 kilómetros para exigirle al gobierno remediar la severa escasez y los elevados costos de alimentos básicos como leche, harina de maíz, aceite, azúcar, arroz, huevos, entre otros. A semejanza de los anteriores 62 días de protestas, la Guardia Nacional bloqueó con vehículos blindados, que portan muros plegables, y lanzaron gas pimienta y granadas de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes,

apenas a unas 300 metros del punto de partido de la caminata en la barriada de La Vega, al suroeste de la capital. Se esperaba que durante el recorrido, en varios puntos intermedios, se sumasen otros manifestantes. Poco después, un pequeño grupo de manifestantes trató de retomar la marcha por calles paralelas a la ruta original, pero fueron repelidos por los militares a bordo de motocicletas, que dispararon profusamente gases lacrimógenos, y mediante el uso de vehículos con cañones de agua. Muchos se resguardaron en edificios cercanos y fueron auxiliados por los vecinos.

Suman 63 los fallecidos

La marcha forma parte del aluvión de protestas casi a diario que desde finales de marzo han dejado al menos 63 muertos, 1,118 heridos y 422 detenidos, según cifras de la Fiscalía General. La víctima más reciente fue identificada como Yoiner Peña, de 28 años, quien falleció en la madrugada del

sábado tras ser herido de bala el 11 de abril en la ciudad occidental de Barquisimeto, confirmó la Fiscalía General en un comunicado. Los manifestantes sostienen que el gobierno de Maduro está mutando rápidamente en un régimen autoritario y que la iniciativa del mandatario de convocar en mayo una Asamblea Constituyente que estaría a cargo de redactar una nueva carta magna es un intento más de este para consolidar su poder. “Más allá que el gobierno de Maduro es más autoritario, más represivo, no podemos permitir que siga imponiéndonos un modelo socialista de atraso, de pobreza”, dijo el diputado opositor Miguel Pizarro, poco antes del altercado con los militares. “Sin abandonar nuestra lucha por el rescate de la democracia, por la libertad de los presos políticos, por elecciones generales; nuestro temario incluye exigir soluciones ante la peor crisis económica y social de nuestra

Los manifestantes ayudan a una mujer afectada por gases lacrimógenos durante la marcha contra el hambre en Caracas, Venezuela. >AP

Una manifestante golpea reacciona al gas lacrimógeno lanzado por los agentes durante la protesta. >AP

historia, que provoca que en muchos hogares los padres dejen de comer para que sus hijos coman”, expresó. Los opositores han intensificado sus actividades en áreas que han sido bastiones del oficialismo desde la llegada al poder en 1999

del ahora fallecido presidente Hugo Chávez, predecesor y mentor de Maduro, quien convirtió las barriadas pobres en su principal fuente de apoyo mediante la inversión de decenas de miles de millones de dólares del petróleo en generosos

programas sociales. La popularidad de Maduro, empero, viene en descenso afectada en buena medida por una inflación de tres dígitos, el aumento de la criminalidad y una escasez generalizada de productos básicos.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

P10<

shasbun@elvocero.com

Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com

Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com

REDACCIÓN > Director Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Editora Digital

E

EL VOCERO DE PUERTO RICO >DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Opinión

Estados Unidos y su aislacionista en jefe

l primer gran acto del pre- munidad empresarial. Más allá sidente Donald Trump una de las razones económicas que vez tocó suelo en Washin- la administración presenta para gton después de su gira por Me- salirse del acuerdo climático, estas dio Oriente y Europa fue obvian que por años la inretirar a los Estados Unidos dustria estadounidense ha del Acuerdo de París sobre adoptado paulatinamente el clima. La alegada razón: procedimientos ambiencriterios económicos y la talmente sostenibles, adeprotección de los trabajamás de energía limpia, dores estadounidenses. El porque le es rentable y razonamiento lógico de la favorable en términos de administración es que el presentar su cara pública. acuerdo climático resulta De igual manera, la coneconómicamente oneroso ciencia ambiental que José R. para la nación y puede ir por años ha calado en la Rivera en detrimento de las empsique colectiva y cultura González presas y trabajadores que estadounidense ha creaProfesor lo implementen. A esos do alrededor de sí una inefectos, conviene retirarse universitario dustria que se basa preciy renegociar los términos samente en la generación del pacto (¿Cómo? ¿Hay ambiente de ‘energía limpia’. Los múltiples para “renegociar”?) de modo que sectores económicos continuarán el resultado del mismo sea de be- haciendo lo propio en términos neplácito para estos sectores. del ambiente, solo que esta vez Suena bien, sin duda, pero no tendrán al gobierno estadouel razonamiento se queda corto nidense liderando, ni instando los ante el escrutinio de la prensa y esfuerzos a esos efectos. el conglomerado científico que Así pues, la salida de Estados ha demostrado fehacientemente, Unidos del acuerdo climático no creando consenso, que el calen- necesariamente quiere decir que tamiento global es una realidad el país contamine más: ya está y que ya nos afecta. Pero vamos contaminando de todas maneras. a lo que Trump le importa, la co- Lo que significa es que el activis-

mo ambiental en el país continuará en la esfera pública presionando en las calles, en los medios, en las redes sociales, en los centros de poder y en los tribunales en pro del ambiente. Lo que si preocupa es la agenda aislacionista del presidente Trump. Todo parece indicar un patrón de retirada del multilateralismo basado en el mito distorsionado de excepcionalidad estadounidense y un bilateralismo que surge como el único elemento consistente producto de la política exterior de la Casa Blanca. Para aclarar, no es que los EE.UU. no hayan actuado arbitrariamente en el escenario global (Irak es el ejemplo más ilustrativo… y catastrófico), pero en asuntos de libre comercio, sanidad, ayuda para el desarrollo y formación de la ‘inteligentsia’ y tecnócratas a través de sus universidades, su desempeño, aunque mixto y dudoso en algunos casos, es destacable. Pero la ausencia deliberada que desde su silla -y Twitter- Trump quiere imponer, crea vacíos económicos y estratégicos que otros, China, por ejemplo, no dudarán en llenar. La retirada del acuerdo climático es solo el ejemplo más reciente.

En el caso de la agenda transatlántica, la negación del presidente en afirmar la cláusula quinta de la Constitución de la OTAN colocó al resto de los miembros de la organización en una posición sumamente incómoda. También dejó la puerta abierta para que la Federación Rusa y su asertivo presidente actúen de manera arbitraria en el continente, más allá de sus zonas de influencia. Más preocupante aun es la salida estadounidense de las negociaciones que crearían un tratado transpacífico. La expectativa de los cofirmantes potenciales era no solo el aumento de las transacciones comerciales entre estos y los Estados Unidos, sino la pretendida contención geoestratégica que esta traería, particularmente en el Mar de China Meridional (South China Sea), del que los chinos pretenden apropiarse. Todo ello en un espectáculo agotador de intrigas palaciales que no cesan de cautivar los medios y el ojo público. Mientras, la falta de organización irrita a aquellos que solo desean que la Casa Blanca comience a gobernar y liderar. Pero, ¿cuán grande puede ser América si pretende decididamente aislarse del resto del mundo?

Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

Director Gráfico de Multiplataforma

Héctor L Vázquez Berrios hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 31 de diciembre de 2016 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 162,907 EL NUEVO DÍA 132,861 PRIMERA HORA 62,923

E

Prom

n esta semana, tuve la di- yas familias han sucumbido ante cha de coincidir con un gran la crisis y su espectro y, a pesar de amigo -colega ‘coach’ y abo- ello, siguen de pie. Y son otros tiemgado- que labora en Washington. pos, lo sabemos: no obstante, sí reMientras reflexionaba con quiere un esfuerzo mayor el José sobre su visita a la Isla poder levantarse ante tantas (quien había sido invitabatallas que han sucedido do para ofrecer el discurso precisamente en una décade graduación de su alma da de recortes y poquedad, mater) y compartíamos, no cuando apenas estos chicos dejaba de pensar en la gran se encontraban en primer o cantidad de graduandos de segundo grado. Para todos escuela superior que se en- Ariel Orama aquellos gobernantes que caminan a lograr sus sueños dijeron que iban a efectuar López en distintas universidades estudios longitudinales soCatedrático del País. bre lo logrado con los estuUn total de 8,953 gra- Auxiliar UPRH y diantes mientras les tocaba actor colegiado duandos de todo el Sistema el turno al bate, aquí los tieUPR desfiló para 2016. Ni nen: la muestra longitudinal hablar si sumamos los de las univer- de la “nueva crisis” de 2017. Creo sidades hermanas. Y pese a los pro- que ellos tienen mucho que decir cesos recientes que ha experimen- y aportar, le extiendo la invitación tado el Sistema UPR, sigue siendo a los que se encuentran al manla opción número uno de muchos do. Sus miradas pueden constatar de los jóvenes que, con mucho sa- cómo han podido sobrevivir a las crificio, han finalizado todos los re- pruebas de Cronos -quien parece quisitos necesarios para obtener su que se agota con sus recursos- y, sin diploma de cuarto año. embargo, han decidido seguir hacia Podrán decir lo que quieran so- delante. bre nuestra juventud, sin embargo, Por todo ello, considero que es el deseo genuino de la mayoría de hora de brindar por nuestros jóveintegrarse al capital humano del nes de escuela superior que hoy País o en tierras foráneas no puede celebran su triunfo en pleno 2017, quedar desapercibido. Jóvenes cu- esos que han batallado lo indeci-

ble para construir sus sueños en las arenas movedizas de la incertidumbre. Es hora de creer que existirán puertas abiertas para ellos y sus anhelos, pese a todo lo que se diga sobre nuestro futuro como colectivo. ¿A cuántas crisis nos habremos de enfrentar y cuántas ya hemos enfrentado, desde los orígenes de la sociedad? Formas existirán para evolucionar, y los que lideran tales iniciativas a nivel social, tengan miradas pesimistas o no, no serán eternos: se vale creer en los aciertos. Cuando me dirigí a ofrecer mi saludo de graduación en 1996, el escenario que me circundaba estaba compuesto de dibujos futuristas, con edificios deslumbrantes que todavía no he visto en Puerto Rico. Cuando observo jóvenes autóctonos que han viajado hasta la NASA para presentar sus proyectos con una mirada similar y han ganado premios o aquellos que han implementado el cuidado del medio ambiente con la arquitectura en la realidad, me provoca aires de esperanza. Esperamos que el gobierno actual y los venideros no se olviden de esta cepa de jóvenes que se lanzan a sembrar con dificultad en

una era “hidropónica”, desde lo aprendido. Menos aún, que no se olviden de aquellos que los educan en sus primeros pasos o los que seguirán educándolos a nivel universitario “in aeternum”, y no “por contrato”: sabemos que es un compromiso de vida. Mientras nuestros jóvenes se sientan en la libertad de seguir creando desde el prisma del conocimiento y tengan recursos de apoyo a su alrededor, todo lo demás seguirá fluyendo en ese anhelado estado de homeostasis al que toda sociedad aspira, más allá de las excepciones, esas que son sobrevaloradas en el mercado negro de los medios sensacionalistas. Espero que levantemos la copa y brindemos por ellos: por la tecnología, la salud, las profesiones inimaginables para 2025 y por el arte. Y los que pertenecen a la clase graduanda de 2017, disfruten su triunfo: déjense sentir y luchen por que todos sus derechos sean escuchados, en las distintas esferas. Habrá errores y actos fallidos en el transcurso, Covfefe. Les aseguro que muchos de ellos serán corregidos por sus manos de sangre imberbe. No lo duden: ustedes son la verdadera PROMESA.


¡Conéctate al show que es la sensación de las redes!

¡En su nueva edición del mes de junio!

Gózatelo EN VIVO y libre de costo en exclusiva por elvocero.com

6

Junio 8:00 PM

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

11


Capital

P12

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Economía y Finanzas

Cooperativas comunitarias en municipio de Vega Alta EL VOCERO DE PUERTO RICO >DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

El alcalde de Vega Alta, Oscar Santiago, anunció nuevas alternativas para el desarrollo económico como la creación de un convenio con la cooperativa VegaCoop. “Vamos a promover la creación de empresas comunitarias con el fin de estimular la creación de empleos y el desarrollo económico local. Las empresas a crearse incluyen una cooperativa de mantenimiento general, otra de fabricación de vehículos para vendedores ambulantes, una de transportación y movilidad urbana y otra para la fabricación y venta de bordados, uniformes y gorras”, detalló el alcalde.

@ Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

@verarosado

A medio año para la temporada navideña, la ruta de cambio con la reciente derogación de la Ley de Cierre y la experiencia de la pasada venta del Día de las Madres deberán definir poco a poco el comportamiento operacional de los comercios en cuanto a las principales fechas para los minoristas. Aunque por años eran muchos los comercios que no favorecían las restricciones de la ley con horarios específicos de operación los domingos y las limitaciones en cuanto a qué mercancía se podía vender o no ese día de la semana, el más reciente evento de grandes ventas no significó una transformación inmediata. Muy pocos comercios han optado por abrir a horarios diferentes o extendidos, y la mayoría ha continuado como de costumbre. En la pasada venta de las madres, un día que ningún comercio abría puertas, solo lo hicieron Walmart, Sam’s y Burlington, entre otros pocos. La próxima experiencia para el comercio al detal llegará a finales de noviembre con la tradicional venta del madrugador, para la cual analistas y comerciantes ya anticipan que se caracterizará por los cambios. En el caso del gigante detallista Walmart, todavía no tienen trazada la estrategia, pero no descartan que la apertura más temprano de sus establecimientos sea una posibilidad, con más ofertas para los clientes. “Todavía es muy temprano, pero no descartamos una tendencia similar a la de Estados Unidos, donde los comercios comienzan a abrir desde las 6:00 p.m. (el Día de Acción de Gracias), lo que les permite a los asociados compartir con sus familias y luego irse a trabajar”, señaló Iván Báez, director corporativo de Walmart Puerto Rico. Báez comentó que “localmente estamos trabajando con los horarios, de manera que se alternen para que todas estas

Transformación para las ventas al detal Con la liberación de los horarios de ventas ganó todo el mundo: el consumidor, los empleados, el fisco y el comercio. Se trató de una ecuación ganadora.

Iván Báez

director corporativo de Walmart PR

fechas especiales se distribuyan entre todo el personal y no en unos pocos”.

Pronóstico mixto

El resultado mixto en las ventas del Día de las Madres, donde muchos comercios se

quedaron por debajo en sus proyecciones y otros alcanzaron rebasar expectativas, es un indicio de lo que se espera para la temporada navideña. Nelson J. Ramírez Rivera, presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), indicó que la derogación de la Ley de Cierre fue beneficiosa para un sector particular del comercio al detal, como a su entender ocurrió con las grandes cadenas. “Puerto Rico es un país de tradiciones y la mayoría de las pymes locales mantuvo sus puertas cerradas para permitir a sus empleados compartir en familia en el Día de las Madres. Sus ventas previo al domingo reflejaron resulta-

dos mixtos”, añadió, y dijo que ahora todos analizan ese evento en ruta a lo que será la actividad comercial para la Navidad. Indicó que entre sus asociados algunos reflejaron aumento en sus ventas con relación al año pasado, “pero poco más de la mitad no estuvo conforme con el tráfico en sus tiendas”. Por su parte, Gilberto Arvelo, conocido como Dr. Shoper, explicó que en su tradicional recorrido por las tiendas el pasado Día de las Madres no observó un gran movimiento comercial y ese puede ser el anticipo de lo próximo para las ventas en noviembre y diciembre. Sostuvo que no hay dinero disponible para gastar y

Afinan estrategias los comercios en ruta a la temporada navideña los consumidores compran lo necesario. Opinó que en términos de las grandes cadenas, al poder abrir en todo momento, es volumen de negocio que se allegan de otros establecimientos que ya abrían prácticamente todo el tiempo, como las cadenas de farmacias. “El dinero no aumenta, ni la población tampoco, así que el bizcocho es el mismo”, expresó Arvelo. “Con la liberación de los horarios de ventas ganó todo el mundo: el consumidor, los empleados, el fisco y el comercio. Se trató de una ecuación ganadora”, afirmó Báez, que además de Walmart representa las cadenas Sam’s y Amigo.


>Economía y Finanzas

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Capital P13

Seguros Los hallazgos •

El moderado crecimiento económico global ofreció a las organizaciones razones para un optimismo cauteloso, lo que resultó en una desaceleración económica/recuperación lenta, que cayó en el lugar número dos en la lista de los 10 principales riesgos.

La competencia creciente aumentó hasta el número tres este año. En muchos casos, la competencia se ha vuelto tan feroz que cada vez es más difícil para los ejecutivos identificar claramente en qué industria y con qué empresas están compitiendo.

• El daño a la propiedad -que ocupó el puesto número 10 en 2015- bajo al número 13. Esto podría reflejar las prioridades cambiantes, ya que el riesgo/incertidumbre política ha adquirido una mayor relevancia. •

El fracaso en atraer o retener talento podría ser más pronunciado si las políticas migratorias cambian en América del Norte y Europa, donde las industrias tecnológicas han estado dotadas durante mucho tiempo de inmigrantes con talento, a quienes atraen de todo el mundo.

Suman mayores riesgos para los negocios Nuevas tendencias registradas en Encuesta Mundial de Gestión de Riesgos 2017 de Aon

@

Servicios combinados

Según la Encuesta Mundial de Gestión de Riesgos 2017 de Aon (NYSE: AON), las tendencias en la economía, demografía y geopolítica -junto a los rápidos avances tecnológicos- irán transformando los riesgos tradicionales para los negocios globales, agregando nuevas urgencias y complejidades a viejos desafíos. El daño a la reputación o marca se mantuvo como el principal riesgo clasificado por las empresas, mientras que los productos defectuosos, las prácticas comerciales fraudulentas y la corrupción siguen siendo las principales amenazas a la reputación. Los medios sociales han amplificado

enormemente su impacto, haciendo también a las empresas más vulnerables. Realizada durante el cuarto trimestre de 2016, la Encuesta Mundial de Gestión de Riesgos de Aon reunió a 1,843 encuestados de empresas públicas y privadas de todo el mundo. Además, los riesgos que tradicionalmente no son asegurables se vuelven más volátiles y difíciles de preparar y mitigar. Este año, se destaca en la encuesta el aumento dramático -de la posición número nueve a la número cinco- del crimen cibernético, que se une a una larga lista de causas tradicionales que pueden provocar costosas interrupciones en los negocios. Actualmente esa es la pre-

ocupación principal entre las empresas de Norteamérica, ya que la frecuencia en ataques cibernéticos ha ido en aumento y los planes de respuesta sobre los incidentes se han vuelto más complejos, debido a la reglamentación y las obligaciones de divulgación. Esta tendencia de las obligaciones de divulgación también se está observando internacionalmente, por ejemplo, con el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, que entrará en vigor en 2018. Como resultado, las preocupaciones de origen cibernético continuarán siendo importantes para las empresas. El riesgo político/incertidumbre política -previamente clasificado en el número 15- ha vuelto a entrar en la lista “Top 10” de riesgos, bajo el número nueve. Asimismo, la preparación para el riesgo disminuyó, de un 39% en 2015, al actual 27%. Curiosamente, los países desarrollados, que tradicionalmente estaban asociados con la estabili-

dad política, se están convirtiendo en nuevas fuentes de volatilidad e incertidumbre. Esta es una preocupación para las empresas, especialmente las que operan en los mercados emergentes. Además, según el último Mapa de Riesgo 2017 de Aon (el cual abarca el riesgo político, el terrorismo y la violencia política) el proteccionismo comercial está en alza, mientras las calificaciones de terrorismo y violencia política son las más altas desde 2013. “Estamos viviendo en una nueva realidad bastante desafiante para las empresas, de todos los tamaños, alrededor del mundo. Hay muchas influencias emergentes que están creando oportunidades, pero al mismo tiempo creando riesgos que necesitan ser manejados”, dijo recientemente Rory Moloney, director ejecutivo de Aon Global Risk Consulting. “A medida que evoluciona el panorama del riesgo para el comercio, las empresas ya no pueden confiar

únicamente en la mitigación tradicional de riesgos, o tácticas de transferencia de riesgos. Deben adoptar un enfoque multifuncional para la gestión de riesgos y explorar diferentes maneras de hacer frente a estas nuevas complejidades”. Las tecnologías/innovaciones ‘disruptivas’ son un riesgo emergente; los participantes las clasificaron como el riesgo número 20 este año, pero se prevé que estará entre los primeros 10 para 2020. Con la reciente introducción y adopción de nuevas tecnologías, como drones, autos no tripulados y robótica avanzada, las empresas han obtenido una mayor conciencia del impacto que tiene la innovación. Los encuestados de varias industrias -no solo del sector de tecnología- ya se están percatando sobre la importancia de estar al tanto de los posibles riesgos, no solo dentro de su propia industria, sino también fuera de la misma industria.


P14

Capital >Economía y Finanzas

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017 EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Comercio Cohen señala

que los centros logísticos de Amazon no suelen estar en las principales áreas metropolitanas con una gran población, y es posible que los empleados despedidos no sean capaces de recoger sus cosas y trasladarse a donde están estos centros.

Cambio de paradigma para el comercio al detal Universia Knowledge@Wharton

U

n artículo reciente en Barron’s señaló que el precio de las acciones de Amazon podría sobrepasar los $1,000 por acción a lo largo del verano. La noticia no es sorprendente, considerando que las acciones de Amazon aumentaron más del 400% en los últimos cinco años. Es más, los analistas predicen que el gigante digital está a punto de convertirse en el mayor minorista de ropa del hemisferio norte. ¿Cuál es el secreto del éxito sin

precedentes detrás del continuo crecimiento de Amazon mientras tantos minoristas tradicionales cierran sus puertas? Barbara Kahn, profesora de Marketing de Wharton y directora del Centro de Comercio Minorista Baker de la institución, y Mark Cohen, director de estudios minoristas en la Universidad de Columbia, estuvieron de forma reciente en el programa de Knowledge@ Wharton en el canal 111 de Sirius XM para discutir lo que está impulsando el éxito de Amazon. A continuación, los puntos clave de la conversación.

1. No es el producto; es la experiencia. Amazon tiene como misión conquistar el mundo minorista, y parece que lo está consiguiendo. Aunque el director ejecutivo de la compañía, Jeff Bezos, fue criticado hace años por reinvertir los beneficios de la empresa en la plataforma digital, esta estrategia ha permitido a Amazon vender virtualmente cualquier cosa que pueda ser enviada a cualquier lugar. “El modelo es que el producto es casi una commodity”, observa Kahn. “Pueden controlar esos productos, pero en lo que se

El crecimiento en la estrategia de Amazon transforma cada vez más el modelo tradicional para los minoristas

diferencian es en la experiencia de venta al por menor y la tecnología. Así que eliminan todos los inconvenientes de las compras y te conquistan. Amazon Prime es el ejemplo perfecto”. Ella señala que Prime, un servicio de suscripción que ofrece envío gratuito o de bajo coste a los miembros, crea una lealtad increíble entre los clientes que prefieren la comodidad y la conveniencia. Otra forma de fomentar la lealtad del cliente es a través de los precios. Su asombroso surtido de productos le permite ofrecer

precios bajos todos los días, por lo que los compradores no tienen que estar atentos a las rebajas. “Ellos eliminan la disonancia cognitiva que está infectando cada vez más a los clientes de tiendas de departamentos que compran y se preguntan si hoy es el día en que deben comprar algo porque mañana o al día siguiente podrían verlo a un precio más bajo”, dice Cohen. 2. Amazon está aniquilando la competencia con el servicio al cliente.

{ Pase a la página 16 }


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

15

Laundry Celia's (787) 765-4325


Capital >Economía y Finanzas

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

P16

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Comercio Hay una creencia persistente de que cuando se trata de ropa, los clientes prefieren probar, tocar y sentir las prendas antes de comprarlas. Pero más y más consumidores están dispuestos a renunciar a esa opción por las facilidades que ofrece Amazon. “El pensamiento tradicional es que ‘el comercio minorista tiene que ver con el detalle’ y lo están practicando a un nivel extraordinariamente alto”, dice Cohen, refiriéndose al servicio al cliente de Amazon. “Ellos están matando a los minoristas tradicionales que básicamente han estado rindiendo por debajo de lo esperado sobre la base de un surtido pobre, una mala estrategia de precios y una pésima presentación. Creo que los clientes, en su mayor parte, querrán tocar, sentir y probar cosas, pero la experiencia en las tiendas es tan negativa para tantos clientes que pronto no lo preferirán”. Kahn señala que lo anómalo en el comercio minorista son las tiendas que han logrado mantenerse exitosas mediante la total concentración en la mejora de las relaciones con los clientes. Nordstrom es uno de esos minoristas; Costco es otro. Si los clientes van a pasar un tiempo precioso recorriendo una tienda, quieren que el proceso sea agradable y que las personas de ventas sean atentas. Eso simplemente ha dejado de ocurrir en la mayoría de las tiendas físicas, dice Cohen. “Demasiados de nuestros comercios minoristas tradicionales están llenos de empleados apáticos”, dice. “Las tiendas no parecen frescas y limpias, y no están bien comercializadas, por lo que el malestar que se está expandiendo es realmente aterrador”. 3. Los minoristas tradicionales necesitan una nueva estrategia, y la necesitan con rapidez. Más de una docena de minoristas de ropa que tradicionalmente han poblado el paisaje de los centros comerciales estadounidenses han anunciado la quiebra, cerraron algunos locales o cerraron completamente sus puertas en los últimos años, incluyendo Macy’s, Limited, Wet Seal, Bebe, Guess, Payless ShoeSource, BCBG Max Azria, Abercrombie y Fitch, y la lista continúa. Aquellos que no han cerrado o han reducido su escala están estancados, como Target y Kohl. “El negocio minorista tradicional está en un estado de forma terrible”, dice Cohen. “Para los grandes minoristas como Macy’s —que no están en peligro inmi-

Amazon tiene como misión conquistar el mundo minorista, y parece que lo está consiguiendo. Aunque el director ejecutivo de la compañía, Jeff Bezos, fue criticado hace años por reinvertir los beneficios de la empresa en la plataforma digital, esta estrategia ha permitido a Amazon vender virtualmente cualquier cosa que pueda ser enviada a cualquier lugar.

nente de bancarrota, pero, francamente, no tienen una estrategia para el futuro— el problema es cada vez más palpable. Estamos asistiendo a un cambio de paradigma que acaba de empezar”. Pero es un juego absurdo para estos minoristas tratar de competir con Amazon en este momento. Necesitan trazar su propio camino y averiguar qué funcionará. “Si no estás dispuesto a cambiar, vas a perder en este mercado”, señala Kahn. “Para estos minoristas tradicionales es muy difícil cambiar porque tienen tanta infraestructura,

son tan grandes y tienen esta forma establecida de hacer las cosas que a sus sistemas y su gente les resulta difícil cambiar”. Los expertos añaden que algunas boutiques más pequeñas y minoristas han disfrutado de éxito porque ofrecen sus productos en línea, tienen un buen servicio al cliente y apelan a ciertos tipos de compradores. Cohen llama a estas tiendas “brotes verdes”, mientras que Kahn los describe como disruptores. 4. Es un mito que todos los trabajos perdidos en el comercio minorista serán sustituidos.

Tanto Cohen como Kahn advierten sobre los informes de noticias que señalan que por cada trabajo eliminado por un cierre de tienda, Amazon está generando otro. Si bien es cierto que Amazon está agregando un número significativo de puestos de trabajo, la suposición de que estos puestos de trabajo serán llenados por los empleados minoristas no lo es. Cohen señala que los centros logísticos de Amazon no suelen estar en las principales áreas metropolitanas con una gran población, y es posible que los

empleados despedidos no sean capaces de recoger sus cosas y trasladarse a donde están estos centros. La naturaleza del trabajo en los centros logísticos también es muy diferente a la de los trabajos centrados en el cliente a que están acostumbrados los empleados de los comercios tradicionales. Además, hay pocos programas de reciclaje de empleo disponibles. “La industria minorista está perdiendo empleos mucho más rápido que los que están creando las empresas de comercio electrónico como Amazon”, dice Cohen. “Creo que va a haber muchos más trabajadores de venta al por menor desempleados que, por ejemplo, mineros de carbón”. 5. Amazon parece ser imparable. Es justo decir que Amazon ofrece ahora el mayor servicio de computación en la nube del mundo. La compañía está invirtiendo continuamente en tecnología e infraestructura, incluyendo su flota de aviones de entrega, camiones y drones. Amazon también está perfeccionando su formidable capacidad de recolectar y agregar datos sobre las preferencias del cliente. “Este es un equipo que no considera que los límites sean insuperables”, dice Cohen. Kahn recientemente echó un vistazo en la primera tienda de comestibles de Amazon en Seattle, en la que los clientes pueden entrar y salir sin nada, pero todas sus compras se cargan en su cuenta y luego se entregan en casa. La meta de Amazon es “encerrarte en su universo”, dice ella. “Pueden recomendar productos tan personalizados que nunca querrás abandonarla”.


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

17

Decir la verdad es cosa de líderes. Gracias Puerto Rico por hacernos también el periódico número uno en CREDIBILIDAD*, además de líderes en lectoría** y circulación***.

La verdad no tiene precio.

*Según los más recientes resultados de la encuesta “Barómetro de Conanza de Puerto Rico” llevada a cabo por el Institute for Research and Polls de la Universidad del Turabo. **Según el estudio MBP de Gaither 18+ del 01/17 al 05/17 en periódicos impresos “leído ayer de lunes a viernes”. ***Información suministrada a las rmas de auditoría de circulación (AAM y CAC) sobre la circulación impresa total y sujeta a auditoría.


18< ESCENARIO

escenario

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Gal Gadot ofrece una sólida interpretación de ‘La mujer maravilla’. >Fotos AP

Poder femenino en su esplendor Suena con ‘Mi religión’ Yandel promueve el tema ‘Mi religión’, respaldado por un vídeo musical dirigido por Carlos Pérez y filmado en Coyote Dry Lake Bed en Barstow, California. Un equipo de trabajo de más de 65 personas participó de la producción, incluyendo a la Miss Universe Puerto Rico 2010, Mariana Vicente. El sencillo formará parte del quinto álbum como solista de Yandel, #Update, que se espera llegue al mercado en septiembre de este año.

@ Sandy Cohen

>Associated Press

En un mundo exclusivo de mujeres no hay estructuras fálicas. Al menos así se imaginó la directora Patty Jenkins la isla de las amazonas y de su heroica princesa ‘Diana’, quien crece hasta convertirse en la ‘Mujer Maravilla’. “¿Columnas? No me parecía muy lógico”, comentó Jenkins. “Se sentían como una imposición en el paisaje, no se sentía como algo que ansiaran hacer las mujeres”. Como directora de ‘Wonder Woman’ (‘Mujer maravilla’) Jenkins ha creado nuevos mundos para las mujeres dentro y fuera de la pantalla. No solo ayudó a imaginar cómo se vería la isla de las amazonas y contrató a decenas de actrices para que fueran sus residentes guerreras, es la primera mujer en dirigir una película de superhéroes de gran presupuesto y su éxito podría

‘Wonder Woman’ marca una inspiración para la mujer actual, a pesar de estar basada en el personaje de los años 40 abrir el camino para otras. Cuando era niña la ‘Mujer Maravilla’ de Lynda Carter fue una inspiración para Jenkins y la recordó como “la encarnación de todo lo que quería ser como mujer”. “Cuando jugaba a ser la ‘Mujer Maravilla’ podía hacer cosas increíbles y salvar al mundo”, recordó la cineasta de 45 años. Ese es el sentimiento que espera evocar con el público de ‘Wonder Woman’, que se estrenó el viernes a nivel mundial. Gal Gadot inte rpre ta a la protagonista que descubre sus superpoderes y lucha por la justicia junto a los humanos tras ir con un espía encantador (Chris Pine) a Londres durante la Pri-

mera Guerra Mundial. La israelí Gadot no creció con la ‘Mujer Maravilla’, pero siempre buscaba personajes poderosos para interpretarlos. “Generalmente las mujeres son las damiselas en peligro, o las mujeres con el corazón roto o las compañeras, pero en la vida real no es así. En la vida real nosotras damos vida, tenemos bebés, tenemos carreras, somos muchas cosas más”, señaló la actriz de 32 años quien está casada y tiene dos hijas. “‘La Mujer Maravilla’ simboliza la magnificencia de una mujer y lo increíbles que son las mujeres. Creo que es una película importante no solo para las mujeres y

las niñas, sino para los niños y los hombres... No se le puede dar poder a las mujeres si no educas a los hombres y no enseñas a los niños. Así como es importante para las niñas estar expuestas a este mensaje y ver la película, es importante que los niños tengan una figura femenina fuerte que puedan admirar”, agregó. ‘La Mujer Maravilla’ fue creada en 1941, pero esta es su primera película en solitario. Jenkins quería llevarla a la gran pantalla desde hace más de una década, pero los estudios dudaban del encanto de la superheroína y su lazo de la verdad. “No entiendo por qué alguien que no ha tenido ninguna representación en las películas de gran presupuesto por 75 años hace que 15 niñas por minuto lleguen a mi puerta vestidas como ella en Halloween, ¿eso no es igual al signo de dólares?”, ilustró Jenkins. Connie Nielsen, quien interpreta


ESCENARIO >19

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Generalmente las mujeres son las damiselas en peligro, o las mujeres con el corazón roto o las compañeras, pero en la vida real no es así. En la vida real nosotras damos vida, tenemos bebés, tenemos carreras, somos muchas cosas más. Gal Gadot protagonista

Robin Wright interpreta a la guerrera ‘Antiope’, tía y maestra de ‘Diana’.

a la madre de ‘Diana’, la reina amazona ‘Hipólita’, tampoco creció con la ‘Mujer Maravilla’, pero tuvo muchos modelos de mujeres poderosas en Dinamarca. “La Dinamarca en la que crecí era una Dinamarca en la que las mujeres estaban completamente liberadas y el mundo entero se había abierto para nosotras”, dijo. “En las revistas a comienzos de la década del 80, los hombres eran retratados haciendo la limpieza en los anuncios para aspiradoras y las mujeres ya no posaban sobre un Ford Mustang”. Así que Nielsen sintió la necesidad

de cuestionar por qué en una isla poblada solo por mujeres su personaje usaba tacones. Ella y Gadot son altísimas, pero aun así llevan plataformas en la película. “Tuve esa conversación varias veces y Patty fue implacable”, reveló Nielsen. “Ella estaba convencida de que te paras diferente (en tacones), y es verdad”. Los vestuarios, incluyendo las plataformas, tuvieron que ser considerados durante el entrenamiento físico de equitación, arquería y esgrima para las actrices. Para Robin Wright,

quien creció viendo la serie de televisión de la ‘Mujer Maravilla’, entrenar y filmar con las amazonas fue lo mejor. “Creo que era un poco abrumador para los hombres porque era muy inusual. Creo que había como 120 amazonas”, contó Wright, quien interpreta a la guerrera ‘Antiope’, la tía de ‘Diana’ y su maestra. “Es una energía diferente en el set y fue genial para nosotras. Nos sentíamos como un equipo de mujeres que nos cuidábamos entre nosotras”. Wright calificó a Jenkins como “la mayor porrista de todas”. Con el estreno de la película, Jenkins se pregunta lo que la ‘Mujer Maravilla’ podría significar para una nueva generación de aspirantes a superhéroes y cineastas. “Soy una cineasta que quiere hacer películas exitosas, claro. Quiero que mi película sea celebrada”, dijo. “Pero también hay toda una persona diferente en mí que está sentada y viendo lo que ocurre ahora, que espera, no por mí, que esta película no decepcione las expectativas, porque quiero ver la señal que le enviaremos al mundo”.

La directora Patty Jenkins, junto a las actrices Robin Wright, Gal Gadot y Connie Nielsen, destacan la importancia del filme centrado en una superheroína.

Javier Bardem compartió parte del proceso de creación del ‘Capitán Salazar’ para ‘Dead Men Tell No Tales’. >AP

Un villano muy humano El actor español reveló que se interesó en la franquicia tras ver a su esposa Penélope Cruz en el filme anterior Mike Cidoni Lennox >Associated Press

Javier Bardem admitió que asumir el papel de villano en la más reciente entrega de ‘Piratas del Caribe’ ‘Dead Men Tell No Tales’, como el abominable fantasma ‘Capitán Salazar’, tuvo mucho que ver con la relación que mantiene con otros actores de la franquicia. Para comenzar, su esposa, Penélope Cruz, fue una de las estrellas de la última película de ‘Piratas’, ‘On Stranger Tides’, de 2011. “La vi a ella hacer ‘Piratas del Caribe 4’ y eso me ayudó a mí a tomar la decisión de unirme a la franquicia, porque entonces vi la calidad de la producción, la calidad del detalle”, explicó el actor español. Eso, dijo, le dio fe en el productor de la serie, Jerry Bruckheimer. “Fue importante para mí, porque cuando uno se mete en una de estas grandes películas uno quiere sentirse protegido”, continuó. “Porque al final uno puede sentirse muy solo rodeado de todas esas grandes máquinas, pero ese no fue el caso. Me sentí totalmente protegido, creativamente hablando”. Bardem relató que tuvo la oportunidad de trabajar con los creadores del filme para darle sustancia a ‘Salazar’, un viejo archienemigo del capitán ‘Jack Sparrow’ al que da vida Johnny Depp. Buscaba

ofrecerle al público al menos un rayo de esperanza por este villano. “Eso es lo divertido, traer algo con lo que el espectador se sienta como desequilibrado”, ilustró el ganador de un Oscar. “Que digan ‘pero me da un poco de lástima’. Podemos probar eso por un momento”. Con Depp, su historia se remonta a hace casi dos décadas, cuando trabajaron juntos en ‘Before Night Falls’, el drama de Julian Schnabel sobre el escritor y exiliado cubano Reinaldo Arenas. Como un favor para el director, Depp hizo dos papeles en esa película de2000, incluyendo el de un transformista. “Así que se vistió de ese modo, pero yo no sabía que iba a ser él”, recordó Bardem, el astro de esa cinta. “Caminó hacia el plató y yo vi este trasero hermoso y dije, ‘Guao, lindo trasero’. Y ellos dijeron, ‘Ese es Johnny’. Y yo dije, ‘Maravilloso. Lindo trasero de todos modos’”. “Desde entonces la pasamos genial haciendo esa escena”, relató con entusiasmo. “Él fue súper generoso y súper comprensivo y amable. Y no ha cambiado nada. En este set fue exactamente igual. Me dio todo su poder y su talento como actor para que yo jugara con eso y disfrutara respondiéndole. Así fue mi momento con Johnny Depp, y cada momento que trabaje con él”, reiteró el artista.


20< ESCENARIO

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Recibe Premio Carlos Fuentes El reconocimiento bianual reconoce a escritores de larga trayectoria, cuya obra ha sido publicada en su totalidad en español y contribuido a enriquecer el patrimonio de esta lengua

@

The Associated Press

El poeta mexicano Eduardo Lizalde recibió el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español de manos del presidente de México, Enrique Peña Nieto. “Lizalde y Fuentes representan lo mejor de la conciencia crítica y de la literatura mexicana. Estamos obligados a trabajar para que su obra sea conocida y admirada por las nuevas generaciones de lectores”, dijo Peña Nieto. “Los mexicanos nos sentimos profundamente orgullosos de usted y de su obra”, agregó el presidente. Lizalde, por su parte, dedicó su discurso de aceptación a Fuentes. “Carlos Fuentes fue desde su presencia juvenil en México imprevisible y sorprendente”, señaló el poeta, quien recordó su amistad con el autor en los años en los que Fuentes escribió su primera novela, ‘La región más transparente’. Lizalde no cesó en su elogio para el resto de la obra del autor, fallecido en 2012, incluyendo su “monumental” novela ‘Terra Nostra’. “Todos sus conciudadanos sabíamos que su obra, que ya había alcanzado la inmensa celebridad conocida, continuaría produciéndose hasta el final de su vida no como la tarea de

un autor prolijo, sino como las aguas incesantes de las cataratas del Niágara o del Iguazú”, apuntó. La secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, y la viuda de Fuentes, Silvia Lemus, estuvieron presentes en la ceremonia. El reconocimiento bianual busca reconocer a escritores de larga trayectoria cuya obra ha sido publicada en su totalidad en español y contribuido a enriquecer el patrimonio de esta lengua. Es auspiciado por la Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional Autónoma de México. Lizalde (Ciudad de México, 1929) estudió filosofía en la UNAM y música en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. ‘El tigre en la casa’, ‘Siglo de un día’, ‘El vino que no acaba’ y ‘Nueva memoria del tigre’ son algunas de sus obras. Ha sido colaborador de publicaciones como Letras Libres, México en la Cultura, Revista Mexicana de Literatura y Revista Universidad de México. También ha sido merecedor de los premios Xavier Villaurrutia (1970), Nacional de Ciencias y Artes (1988), Iberoamericano Ramón López Velarde (2002) y García Lorca (2013). Es miembro de la Academia Mexicana

de la Lengua desde 2006 y actualmente se desempeña como director de la Biblioteca de México, José Vasconcelos. El jurado fue presidido por el escritor Jaime Labastida, como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua e integrado por el autor Sergio Ramírez, ganador del reconocimiento en 2014; Juan Luis Cebrián, como miembro de la Real Academia Española, y los escritores Roger

Bartra y Vicente Quirarte, como representantes de los sectores académico y literario, por parte de la Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional Autónoma de México, respectivamente. El premio, instituido en 2012 para rendir un homenaje póstumo a Fuentes, está dotado con un diploma, una obra escultórica diseñada por el reconocido artista Vicente Rojo y $250,000.

ALGUNAS DE SUS OBRAS ‘El tigre en la casa’ ‘SigloALGUNAS de un día’ DE SUS ‘El vino queOBRAS no acaba’ ‘Nueva memoria del tigre’ • ‘El tigre en la casa’

• ‘Siglo de un día’ • ‘El vino que no acaba’ • ‘Nueva memoria del tigre’

El poeta Eduardo Lizalde se desempeña actualmente como director de la Biblioteca de México, José Vasconcelos. >Suministrada

Se adentran en el fenómeno del siglo 21 El autorretrato es el punto de partida para cuestionar las nociones que se tienen de sí Redacción >EL VOCERO

Ilan Stavans y ADÁL se unen en ‘I Love My Selfie’. >Suministrada

El libro ‘I Love My Selfie’, una colaboración del autor Ilan Stavans y el artista ADÁL, fue presentado recientemente en el Teatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), en saludo a la Feria Internacional de Arte MECA. La publicación de Duke University Press contiene ensayos de Stavans y autorretratos de ADÁL, que exploran el selfie como un fenómeno de la vida del siglo 21. ¿Qué explica la obsesión actual con los selfies? En ‘I Love My Selfie’, el crítico cultural Stavans explora las raíces históricas y culturales del selfie, desde la mitología griega y Shakespeare hasta Andy Warhol, James Franco y el papa Francisco.

Tanto ADÁL como Stavans utilizan los autorretratos que componen el libro como una forma de cuestionar las nociones que se tienen de la propia persona y la capacidad de relacionarse con artistas, celebridades, tecnología, identidad y política. La presentación incluyó un conversatorio en el que participaron Stavans y ADÁL y que fue moderado por el curador del MAPR, Juan Carlos López Quintero. Stavans, uno de los más destacados ensayistas, críticos culturales y traductores de hoy, es profesor Lewis-Sebring de Cultura Latina y Latinoamericana en el Amherst College. Sus libros más vendidos incluyen ‘La condición hispana’ (Harper, 1995), ‘En palabras prestadas’ (Penguin, 2001), ‘Spanglish’ (Harper, 2003), ‘Amor y lenguaje’ (Yale,

2007), ‘Gabriel García Márquez: Los primeros años’ (Palgrave, 2010), y ‘Quijote: La novela y el mundo’ (Norton, 2015). Adál Maldonado, conocido profesionalmente como ADÁL, fue cofundador y codirector de la Galería Foto en Soho, Nueva York, en 1975. ADÁL fue recipiente de la Beca Pollock-Krasner 2016 y es miembro del Museo Nacional del Aire y el Espacio del Smithsonian. Ha exhibido en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo de Bellas Artes de Houston, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Museo del Barrio de Nueva York y el Museé Modern de la Ville de París, Francia, entre otros. El libro está a la venta en la tienda del MAPR.


TRAVESÍA >21

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

travesía +

Thunder Rapids es la nueva atracción del parque Six Flags Fiesta Texas que estará disponible en White Water Bay, el parque acuático gratuito de Fiesta Texas.

Sea World San Antonio inaugurará este verano la montaña rusa Wave Breaker, inspirada en su programa de rescate.

Novedades para el verano en @

Redacción Travesía >ysolis@elvocero.com

Este verano las familias de todas las capacidades económicas pueden hacer un viaje corto para gozar de una gran aventura en San Antonio, Texas. Esta ciudad, aclamada como uno de los mejores destinos familiares de la nación, es ahora más atractiva que nunca ante el debut del primer parque acuático ultraaccesible del mundo, con nuevas montañas rusas de agua, una colosal galería de dinosaurios y mucho más. Sus atracciones históricas y de vanguardia hacen de esta joya texana una escapada ideal para cada miembro de la familia. Los viajeros pueden disfrutar de maravillas arqueológicas visitando las misiones de San Antonio, que han sido designadas Patrimonio Mundial; probar su valor montando las atracciones que suben la adrenalina en sus parques temáticos y acuáticos y caminar por el ampliado paseo River Walk, que serpentea por los barrios, el centro y los distritos culturales e históricos de la ciudad. Qué visitar: Morgan’s Inspiration Island será el

San Antonio

primer parque acuático ultraaccesible del mundo. Con su apertura fijada a tiempo para las vacaciones de verano, este parque promete ser un destino mágico que inspirará a las personas con necesidades especiales a hacer cosas que antes se consideraban imposibles, como un paseo en bote con vueltas y giros por el río a través de una selva donde los sonidos de aves y animales llenan el aire. La experiencia continúa con cinco áreas de juegos acuáticos que ofrecen una variedad de elementos de agua como cascadas de lluvia, cataratas, piscinas, géiseres, chorros, cañones de agua y cubetas basculantes. (www.morganswonderland.com) Wave Breaker en SeaWorld San Antonio es una montaña rusa especial inspirada en el galardonado programa de rescate Sea Rescue, donde los entusiastas de la vida silvestre pueden ver si tienen lo necesario para competir con el equipo de rescate de animales de SeaWorld. Esta atracción, diseñada exclusivamente para las instalaciones de San Antonio, reproduce la adrenalina de una misión de rescate de una embarcación. A medida que los viajeros pilotos se lanzan 60 pies en el aire sobre el lago del parque la atracción se vuelve

más emocionante que un jet-ski. (www. seaworld.com/san-antonio) El Six Flags Fiesta Texas, parque de aventuras temático sobre la cultura distintiva de Texas, está celebrando su 25 aniversario con la montaña rusa de cohete acuática más grande del mundo. Los adictos a la adrenalina pueden prepararse para montar sobre una tormenta con Thunder Rapids, una combinación de montaña rusa de tres pisos (y 942 pies de largo) y tobogán acuático con velocidades súper rápidas cuesta arriba y caídas que hacen subir la adrenalina. Thunder Rapids está ubicado en White Water Bay, el parque acuático gratuito de Fiesta Texas (www. sixflags.com). El Witte Museum, aclamado como un oasis donde la naturaleza, la ciencia y la cultura se encuentran, acaba de desvelar $100 millones en renovaciones. Una de los elementos más notables es la nueva Naylor Family Dinosaur Gallery. Los aventureros pueden seguir los pasos de grandes carnívoros como el Acrocanthosaurus a medida que deja huellas a lo largo de las antiguas costas de Texas; explorar la simbiosis entre depredador y presa al observar cómo un

mosasaurio cazaba la cena en los antiguos mares y admirar el masivo esqueleto de un Tiranosaurio Rex. En el nuevo Dino Lab los visitantes del museo también podrán descubrir los secretos qué guardan los fósiles sobre la era cuando los dinosaurios vagaban por Texas; comparar las mandíbulas y los dientes de los dinosaurios carnívoros con los herbívoros; aprender lo que las antiguas huellas dicen acerca del comportamiento de los dinosaurios y examinar los vínculos entre los dinosaurios y las aves modernas de hoy día. (www.wittemuseum.org) El majestuoso Jardín Botánico de San Antonio amplía su paisaje escénico agregando ocho acres que ofrecerán nuevas oportunidades a los visitantes para explorar la naturaleza y descubrir el valor de las plantas, el agua, los alimentos frescos y el aire libre. Las principales atracciones nuevas incluyen el Welcome & Discovery Complex, el Culinary Garden and Outdoor Kitchen, el Family Adventure Garden y mucho más. Es una manera ideal para que los visitantes de San Antonio se conecten con la belleza del rico paisaje de la ciudad. (www.sabot.org) FUENTE: Visit San Antonio.


22< TRAVESÍA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Rincón: mucho más que ‘surfing’

@

El Faro de Punta Higüera

El oeste de la Isla es uno de los lugares predilectos para disfrutar las bondades de nuestro terruño y el municipio de Rincón, sin duda, es embajador de estas

bre de Santa Rosa de Rincón, durante el gobierno del Coronel Miguel de Muesas. Según historiadores, en >mcruz@elvocero.com 1831 el pueblo pertenecía a Aguada y estaba conRincón cubre unas 14.4 millas cuadradas, lo que le formado por cinco barrios (Atalaya, Calvache, Cruz convierte en el municipio más pequeño de la región. (Cruces), Río Grande y Pueblo), pero para el 1878 los Sin embargo, esto en lugar de barrios se dividieron en otros limitar su belleza la hace más nueve barrios, donde surgieevidente no solo ante los puerron: Atalaya, Calvache, Barrero, torriqueños sino ante los cientos Jagüey, Puntas, Ensenada, Río de turistas internacionales que Grande, Cruz (Cruces) y Pueblo. anualmente disfrutan de sus Más adelante, en 1902 Rincón majestuosas playas ideales para era un municipio anexado a practicar el ‘surfing’, en cualquier Añasco con quien permaneció momento del año. hasta 1905 cuando la legislatura Pero este pueblo tiene mucho revocó la Ley aprobada en 1902 y más para ofrecer al visitante se constituye de nuevo como mudesde los amantes de la vida nicipio con los mismos límites y marina, quienes prefieren la organización territorial que tenía actividad cultural o entusiastas antes de ser anexado a Añasco. del ecoturismo. Por ejemplo, El municipio recibe su nombre durante el mes de marzo en sus en honor a Don Gonzalo de Rincostas se presenta un espectácucón, quien fuera el mayordomo lo natural gracias a la migración favorito y heredero de Don Tomás de las ballenas jorobadas que de Castellónm, propietario del buscan sus cálidas aguas para Ingenio Azucarero San Juan de el apareamiento. Esto a su las Palmas o Bohío de Azúcar que vez dio pie a la realización del ubicaba en el Barrio Calvache. Festival de la Ballena Jorobada Se dice que tras haber heredado que desde el 2004, toma lugar algunas de las tierras de Don La Cambija en la misma fecha y se presta al Tomás, Don Gonzalo permitió a disfrute familiar. familias pobre construir en los Asimismo, cuenta con lugares de gran envergadura terrenos donde hoy se encuentra el pueblo de Rincón. en la historia del municipio y que sirven para tornar un simple pasadía dominguero en uno muy proveQué visitar: choso a nivel cultural. La Casa Raffucci fue construida en el siglo 19 por Alfredo Raffucci, primer alcalde electo de Rincón, Un poco de historia: quien la ocupara años más tarde al contraer segundas Rincón fue fundado entre 1771 y 1772 con el nomnupcias, luego de haber quedado viudo. Esta casa

Melissa M. Cruz Ríos


TRAVESÍA >23

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Casa Raffucci

fue habitada hasta el 1983 y desde entonces se ha mantenido desocupada. La Plaza de recreo Alfredo Rafucci fue reconstruida en su totalidad en el 2004 y bautizada en honor al primer alcalde del municipio. Cuenta con un anfiteatro, bancos para descansar, una fuente de agua y mucha vegetación, lo que la hace una de las plazas más bonitas de Puerto Rico. El Centro Cultural es una estructura que nace en 1962 y actualmente exhibe piezas indígenas encontradas en Rincón, utensilios antiguos usados hace muchos años. Además, el espacio sirve como escaparate para que nuevos talentos locales puedan exhibir sus trabajos artísticos. La Iglesia Católica localizada a un costado de la Plaza Pública de Recreo fue fundada en 1789 cuando contaba con dos patronos: Santa Rosa de Lima y San Antonio de Padua. Su estructura original fue afectada por un temporal en 1824, se reconstruyó y fue nuevamente destruida por los temblores en 1918. En 1920 se vuelve a reconstruir y en 1971 se remodela con su fachada actual. En estos momentos cuenta con una sola patrona: Santa Rosa de Lima. La Cambija, construida en 1872, tenía como función almacenar agua para suplir al ferrocarril urbano que cruzaba por Rincón. Esta está localizada en el barrio Pueblo en la calle que lleva su nombre Calle Cambija. Se pueden observar otros lugares por donde pasaba el tren como: las murallas españolas en Barrero y Puntas y un puente en el Barrio Puntas.

Sunset Village

Arranca el

Rincón Sunset Festival

Redacción Travesia

El Faro de Punta Higüera construido en 1892 es el mejor lugar para observar a los surfistas que disfrutan cazar las olas para demostrar sus mejores maniobras en la tabla, en las costas del municipio. También el lugar cuenta con un parque pasivo museo marítimo, cafetería, bohíos y miradero para observar las ballenas que se acercan a la zona para pasar el invierno. Según cuentan es entre finales de enero hasta fines de febrero, que se da la mejor oportunidad de ver una de ellas. Aunque de esto no hay garantía, puesto que depende de estos mamíferos marinos. El Bote Millán es una estructura con más de 50 años de construida por Emiliano “Millán” Altiery en honor a su profesión de pescador. Sin embargo, se dice que la ubicación del bote, originalmente construido en madera

y ramas, es un punto de referencia para indicar que el Descubrimiento de Puerto Rico se dio en esas costas. Las Murallas Españolas Costeras fueron construidas en el 1890 para el paso del tren. El Museo Tecnológico Dr. Modesto Iriarte Beauchamp o Antigua Planta Bonus era una Planta Nuclear construida en el 1960 por la Comisión de Energía Atómica de E.U., la Autoridad de Fuentes Fluviales de Puerto Rico (Departamento de Energía) y la Autoridad de Energía Eléctrica. Su objetivo era demostrar la producción de energía utilizando vapor sobrecalentado en un reactor nuclear y demostrar el impacto económico de operar una planta nuclear en un área de alto costo de combustible. Operó desde el 1962 y retirada de servicio en

1968, ya que cumplió con su propósito de demostración. Actualmente es un museo tecnológico que muestra cómo operaba la planta y genera energía. El Sunset Village es una estructura construida en el 2005 que cuenta con un restaurante, tiendas, un salón de belleza, una heladería, oficinas y un mirador donde se puede admirar la belleza y el esplendor que posee Rincón. Está localizado cerca del Balneario público. Playas para ‘surfear’: Tres Palmas, “Domes” “Pools”, María y “Sandy Beach”, son las más son utilizadas para practicar el deporte del “surfing”. Playas para bañistas: Playa Los Almendros (en el Barrio Calvache), Playa Córcega (en la Comunidad Stella) y El Balneario (en el Bo. Pueblo, tiene bohío para actividades), son las más concurridas e ideales para bañarse o simplemente para tomar el sol. Mientras que “Steps” (en el Bo. Ensenada) y El Desecheo son las favorecidas por los observadores de la vida marina para la práctica del “snorkeling”. Rincón cuenta además con sinnúmero de restaurantes cuyos protagonistas son los pescados y mariscos frescos por su origen costero. Además de excelente oferta de hospederías y paradores que se ajustan a todo tipo de presupuesto. Sea que quiera disfrutar del sonido de las olas o en contacto directo con la naturaleza entre arbustos y la vida silvestre. Para más información comuníquese al 787-823-2180.

Hoy, desde la 1:00 p.m. en la Plaza de la Amistad de Rincón dará inició la primera edición del Rincón Sunset Festival, evento mensual, libre de costo donde el público podrá disfrutar desde kioscos de comida, bebidas, paella, dulces típicos, postres, así como artesanos y caricaturistas y más sorpresas. El mismo fusiona coctelería de ron con gastronomía, contará con una diversa gama de bebidas y mojitos confeccionados con Don Q Cristal y con la línea de rones con sabor “Don Q Flavors” que incluye Don Q Limón, Don Q Coco, Don Q Moji-

un área especial para niños que contará con exhibición de animales de granja y exóticos, entre los que habrá ponis, cebras, venados, llamas, cabros, cerditos, aves, entre otros, así como payasita pintando caritas, figuras en globo y más diversión para toda la familia. El espectáculo musical gratuito nos lleva a disfrutar de una tarde espectacular al aire libre en un tributo acústico por Tiempo Libre. Asimismo, los amantes del jazz disfrutarán la música en vivo de Bohemia Jazz, en un ambiente excepcional y desde Center Stage Performing Arts de Aguada, talentosos jóvenes con una gran pasión por el baile y la

to y Don Q Pasión. Esta coctelería, permite destacar la versatilidad y suavidad del ron al fusionarlo con frutas y otros ingredientes. También habrá

mejor música de los 70’s, 80’s y 90’s deleitarán a los presentes con su presencia. Para más información comuníquese al 1.855.895.1828.


clasificados

24< CLASIFICADOS

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

GENERALES Se solicitan damas y caballeros para diferentes Laundry empleos en E.U. No costeamos aéreos 787 298-4569 TERRENO en Cupey Alto 1,800 pasajes LAUNDRY MAX Bayamón, solimetro $110m 787-299-6703 Srta. Rodríguez 9-1:00 L-V cita planchadores(as) para 787-312-3699 Handyman con experiencia ex- noche 787-998-3571 celente en plomería, carpintería, Vendo finca CANOVANAS. Ca- electricista, y pintura. Propia Se solicita planchador(a) de rretera 185, Im 10.9. Se vende transportación, herramientas, prensa a vapor con exp. AREA por enfermedad 787 399-2209 referencias excelentes y ac- RIO PIEDRAS 787-765-2859 tuales y una salud excelente. Para más información llama a este número para hacer una en*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza trevista en Las Croabas. Solares por el contenido de anuncios pautados en esta sección 787-394-8885. Bo. Barrazas cerca centro de LOIZA, Mediania. Carr 187, sol- Handyman with experience in electricity, plumbing, carpentry, Escuelas Gobierno, 1H/1B, inc. agua/luz ar comercial 800 mts con esy Ctrl acc.$400 787 900-5930 tructura. Precio total $75 mil. and painting. We pay by the hour. Must have transportation, Trae $10 mil y te dejo hipoteca. Bartender, Masaje, Actuación, Tambien lo alquilo $500 mens. tools, reliability, excellent refer- Cine y TV, Diseño Prendas, Apt. Alquiler ences, and great health. Please 787 613-0093 / 381-1402 Levittown call for more information and to Uñas, Estética, 268-2999 make an appointment for an in- www.fashioninstitutepr.com Apt. 1/h 1/b moderno céntrico, Naguabo, 8 cuerdas $79,000. nueva construcción NO incl A/L Agricolas (Llanas) Bo. Mariana, terview in Las Croabas: DIPLOMA 4to Año para 787-394-8885. $395 mens. 787-640-3225 sin vecinos, financiada por jóvenes, Prog Especial Aduldueño. Se alquila $750 787tos por Internet. 787-268-2999 Apt. Alquiler 530-5478 / 787-446-8855 www.sanjuanschoolpr.com

Fincas

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

Metro: 787-724-1485 / Isla: 1-888-567-1390 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS Ventas Vehículos ¿ESTAS A PIE? NO TIENES CREDITO, YO TE MONTO 787-451-3716

Hyundai

Se regala cuenta Toyota Corolla LE '16 aut. cam. Rev. $289 mens. 787-800-8040

Regalo Cuenta Elantra 2017 Vino Lindo $369 Mens. 787-331-0288--787-205-3597

Se regala cuenta Toyota Scion IM 2016 Aut. Super nueva $293 mens. 787-493-9233

Jeep

>CLASES

CAMRY SE '15, f/p, imp., Pagao $278 mens. Wrangler 2016 Espectacular 939 405-0133 $2,000 por la cuenta Aros 20 Préstamos hasta $5,000 Desde 787-331-0288--787205-3597 COROLLA S '13 imp., f/p, aros Río Piedras 5% mens. Con título de auto si nuevos. Paga $275 mens. cualifica CALIDAD AUTO Carr 2 787 270-0404 Barrio Caimito, APTS NUEVOS Km 43.8 VB 858-4343 2 y 3H con luz y agua incl. Se Kia 568-2089 Se regala cuenta acepta Plan 8 787-306-5043 / TOYOTA S '16, imp. Pago $289 787-406-4774 Se regala cuenta KIA Soul I mens 787 666-0984 AUTO LIQUIDACION 2016 Aut Clean Paga 279 200 autos listos para entrega Apt. Alquiler 787-493-9233 inmediata, Aprobacion de San Juan, Santurce credito al instante, Credito Bueno y Malo? Aquí decimos Alquiler de estudios Mazda Sí!!! Llama 24 Hrs y apartamentos 787-331-0288 / 787-857-3100 Cedo cuenta MAZDA CX-5 '15, de 1h, 2h, 3h y 4h en SanApartamento turce. BONO: flat screen TV 32", fp, aros Pago $287 mens Alquiler agua y luz. Solo Sec. 8 u otro El inventario mas grande en 787 666-0984 plan federal.787-244-4769 Chevrolet, GMC, Buick, CaRio Grande- se renta apt. dillac de PR listo para entrega. 2 Hab. agua y luz Incl. $400 Nissan ¡Llama ahora a Sergio Negrón! Apartamento 787-517-7108 / 787-206-6591 787-619-1471 Ventas Se regala cuenta Nissan Sentra Apt. Alquiler BERWIND 65th Inf., (las torres ¿ESTAS A PIE? Unidades SR 2015 Aut. Aros, $269 mens. Bayamon al lado del correo) 4h-1b, nuevas y usadas en liquidación 787-493-9233 pagos bajitos. Sin crédito, SIERRA BAYAMON estudio, balcón y laundry. Piso bajo, crédito afectado. ¡Llama a Se regala cuenta NISSAN agua, luz, cable, $360 mens. esq., Precio total $19,000. Otro Mezcla! 787-415-7008 ALTIMA '15, f/p, imp. Pago 207-5778, 740-7727 Marta 3h, para alquilar $325 sin fianza 787 613-0093, 776-8452 $270 mens 939 403-7436 ¿Crédito afectado o limitado? Apt. 2 niveles, 3H/1B, Sala, Si tiene pronto ¡Yo te ayudo! com. plan 8 federal o privado. Casa Ventas Toyota Aceptamos todo Trade-In. Sólo Incluye agua 787-460-5883 llama al 787-484-7985 Sr.Torres ¿BUSCAS UN TOYOTA CON SANTA JUANITA Estudio y Apt VEGA BAJA, Cerca playa 4h/2b, marq., rejas, tranql, frutales PAGOS BIEN BAJITOS? sal, cocina, inc. A/L, $325 $55m 525-4534, 949-8982 YO LO TENGO 787-451-3716 787-605-8082

>BIENES RAÍCES

Dodge

DODGE JOURNEY '13, F/P, AUT, nitida. Paga $249 mens 787 270-0404

EL VOCERO CLASIFICADOS (787) 724-1485

Toyota Corolla pagos desde $219 939-246-6858/787-402-3347

Apt. Alquiler Carolina

Casa/Apts. Vacacion

JOYUDA, Costa del Sol, 1er Cedo Cuenta Corolla '16 Bello METROPOLIS Estudio equip, piso, terraza, Frente al mar, Aros Tipo S '17 $399 mens L/A incl. air/ac Ent. ind. matrim. amueb. y equip. 2h amplias 787 908-2818 939 401-3392 787-331-0288--787-205-3597 u hombre solo. 633-5426

Ventas Bienes Raíces HIPOTECA, FHA, VA, Mejoras, reverse. Int. bajo refinanciamiento, compra venta 24/7 Metro Island Lic.IH057 787-473-0635

>MISCELÁNEAS

Idiomas Clases de inglés en el VERANO

Inicia tu negocio de belleza Inicia tu negocio de belleza L'BEL, ESIKA, y CYZONE. L'BEL, y CYZONE. NadaESIKA, que invertir. Nada queyinvertir. Bayamón Toa Alta

Bayamón y Toa Alta 787 692-5709

787 692-5709

Equipos Se vende equipo de laboratorio dental, equipo materiales 787-344-0471 / 787-863-2567

>EMPLEOS Empleos Generales Hojalatero(a)-Chasista

Sueldo + bono producción y beneficios. Curso Técnico Hojalatería y Pintura. Licencia y exp. idrios@mapfrepr.com EEO Se solicita CHASISTA y BONDERO(a) para auto pasar por Taller Borinquen, Pepe Diaz #48, Hato rey 787-751-4135

Clases de inglés para niños desde 7 años en adelante. 1 dia a la semana tan solo 2 horas. 10% descuentos hasta el 20 de junio. Para más información favor de comunicarse al 787-922-4525

Llama a Clasificados de EL VOCERO

787-724 -1485

¡HABLE INGLES EN 6 MESES!

Clases individualizadas en Academia 9am-8pm 787-675-3837

>SERVICIOS Asesorías Legales QUIEBRAS ¡Todo Incluido! Radicamos el mismo día. Consultas Gratis 787-309-2242 Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Pobres Orientación Gratis, Divorcios desde $100, dec. herederos, escritura, testamento, affidavit, Lic. Silva. 780-0395 Quiebras-Aun es Posible ¡Orientación Gratis!

MORENO & SOLTERO LAW OFFICE

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas 750-8160 Debt relief Agency

ACEPTAMOS 4Visa 4Mastercard 4ATH 4Cheques


DEPORTES

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

>

Fuera Ellsbury por conmoción cerebral

>EL VOCERO

Ya completados y firmados todos los detalles pertinentes, el presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), Eric Labrador Rosa, confirmó ayer el acuerdo para la celebración de un partido amistoso del Equipo Nacional adulto masculino de Puerto Rico de visita el próximo martes 13 de junio a Indonesia. El delantero Héctor ‘Pito’ Ramos, del Puerto Rico FC (PRFC) en la ‘North American Soccer League’ (NASL), y el mediocampista Andrés Cabrero, del Kultsu FC en la Liga Kakkonen de Finlandia, encabezan la lista de 19 jugadores convocados por el director técnico nacional, el español Carlos Cantarero. Será el segundo juego de la selección boricua en territorio asiático desde su duelo amistoso de agosto pasado en India. “Ya todo está acordado para llevar a nuestra Selección a jugar un amistoso el 13 de junio en Indonesia, lo que representa otra gran oportunidad de exponer el fútbol puertorriqueño en escenarios distintos y lejanos, aparte de que le damos taller al equipo como parte de su proceso de crecimiento “, dijo Labrador Rosa.

Puerto Rico, que este año no tiene competencias oficiales para el onceno mayor de varones, ocupa el puesto 133 en el escalafón de junio de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), mientras Indonesia aparece 175. En la lista boricua también aparecen Josep ‘Jackie’ Marrero, Jorge ‘Georgie’ Rivera y Micheal ‘Mike’ Ramos, del PRFC, junto a tres jugadores activos en la ‘United Soccer League’ (USL): Jeremy Hall (Sacramento Republic), Emanuel ‘Manolo’ Sánchez (Harrisburg City Islanders) y el portero nacionalizado, Cody Laurendi (Oklahoma City Energy). Figura, asimismo, el defensa central del Bauger FC en la Liga Dominicana de Fútbol, Juan ‘Juancho’ Vélez, y Emmanuel ‘Manu’ D’Andrea, quien acaba de terminar su participación con el AEC Manlleu en la Tercera División de España. Otros jugadores incluidos con previa experiencia en la selección adulta son Juan ‘Juany’ Coca, Javier Lalondriz, Marcos ‘Puquiri’ Martínez y Elliot Vélez. Completan el grupo Marco Rivera, Sebastián Díaz, Jorge Rosas, Lucas Arzan y José ‘Picu’ Rodríguez. El partido se llevará a cabo en el Estadio Maguwoharjo en Sleman, Indonesia.

Joseph ‘Jackie’ Marrero > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

Los coágulos de sangre que han afectado a Chris Bosh las tres últimas temporadas representan una condición médica que podría poner fin a su carrera como basquetbolista, y permitirá al Heat de Miami sacarlo de su plantilla y no tener que contar su sueldo para efectos del tope salarial de la NBA, dijo a The Associated Press una persona con conocimiento de la situación. La persona agregó que Bosh podría jugar con otro equipo si recibe el visto bueno médico. > AP

Fútbol

Confirman amistoso entre Puerto Rico e Indonesia Redacción

Chris Bosh no volverá a jugar más con el Heat

Jacoby Ellsbury no jugó este fin de semana por los Yanquis de Nueva York tras volver a sufrir de dolores de cabeza mientras se recupera de una conmoción cerebral. El jardinero sufrió la conmoción y una torcedura de cuello tras golpearse la cabeza con el muro mientras intentaba atrapar un batazo de Alcides Escobar en un partido el 24 de mayo en Kansas City. El mánager Joe Girardi dijo que Ellsbury será examinado por un neurólogo cuando el equipo regrese a Nueva York mañana. > AP

P25

Sergio Ramos, capitán del Real Madrid, levanta la famosa ‘Orejona’ luego de la goleada ayer sobre la Juventus. >AP

Reyes de Europa

Real Madrid conquistó su tercera Champions League en cuatro años

@

The Associated Press

Cristiano Ronaldo y Zinedine Zidane decretaron oficialmente una nueva era de supremacía del Real Madrid. El astro portugués marcó dos veces y el Madrid vapuleó ayer 4-1 a la Juventus para sumar su tercera corona europea en los cuatro últimos años y convertirse en el primer conjunto que repite el título desde que nació la Liga de Campeones. Fue una actuación redonda del artillero y el resto de un plantel que exhibió temple ante cualquier circunstancia, incluso cuando Mario Mandzukic respondió al gol inicial de Cristiano en el primer tiempo con un extraordinario tanto de volea de espaldas al arco. Casemiro, Cristiano y Marco Asensio inclinaron la balanza en el segundo tiempo. El Madrid sumó su 12do. título de Europa, cinco más que su más cercano perseguidor, Milan. Ese club italia-

no fue el último que repitió había encajado más de tres como campeón en 1988-89 y goles en ningún encuentro 89-90, en la encarnación an- en todas las competencias terior del torneo. El conjunto esta temporada. El Madrid dirigido por Zidane también superó esa cifra en 94 minucompletó su primer doblete tos en el estadio Millenium liga y Europa en 59 años. gracias a un Cristiano que “No pensé que fuese posi- exhibió un implacable olfato ble defender este título, es tan goleador. difícil ganarlo siquiera una Cristiano ganó su cuarto vez”, expresó título de la el mediocamChampions, pista alemán luego de coToni Kroos. ro na r s e e n “Ganarlo tres 2008 con veces en cuaManchester tro años signiUnited, y adefica mucho”. más es el priLa Juvenmer futbolista tus perdió su que marca en segunda final tres finales en las tres últidistintas. mas tempora- Cristiano Ronaldo es todo “ To d o s das, y séptima emociones tras el silbato final. >AP sabemos que en general. En Cristiano 2015 cayó ante el Barcelona. es muy importante”, indicó La formidable defensa de Kroos. “Como equipo jugala Juve, encabezada por su mos muy bien en los cuarveterano portero Gianluigi tos de final (ante Bayern Buffon, había permitido ape- Munich), en las semifinales nas tres goles en todos sus (Atlético de Madrid) y hoy partidos previos en esta edi- (ayer), pero se necesita a alción de la Champions, y no guien que meta los goles, y él

volvió a hacerlo. La Juventus es un buen equipo defensivo, pero nosotros demostramos nuestra calidad”. El delantero, que terminó como máximo goleador del torneo con 12 tantos, abrió la cuenta a los 20 minutos en un fulminante contragolpe. Dani Carvajal desbordó por la banda derecha y mandó un centro al corazón del área, donde Cristiano definió de primera con un tiro rasante que se desvió levemente en el defensor Andrea Barzagli y dejó descolocado a Buffon. Mandzukic igualó siete minutos después, cuando detuvo un balón con el pecho y lo remató en el aire de espaldas al arco, pero el Madrid respondió con su contundencia habitual después del entretiempo: Casemiro inclinó la balanza a los 61 con un cañonazo desde afuera del área que se desvió en el exjugador madridista Sami Khedira, Cristiano hizo su segundo a los 64 al empujar a quemarropa un centro de Luka Modric, y Asensio sentenció a los 90.


26< DEPORTES

Baloncesto

Ponce Leones derrotó 83-76 a PR Jireh. >Bryan Eloy García / EL VOCERO

A un decisivo

Ponce y PR Jireh Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com

El Auditorio Juan ‘Pachín’ Vicéns, de Ponce, será la sede donde se definirá hoy el campeón de la primera división del Torneo Novicios de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico. El quinteto de Ponce Leones se robó el segundo encuentro de la serie final como visitante tras vencer ayer 83-76 al club PR Jireh en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón. “Nunca nos quitamos desde el saque. Hemos tenido altas y bajas, pero nunca se quitan. Yo confío en ellos. Jugar buen baloncesto. Tenemos buen equipo, es mantenernos concentrados, posesión tras posesión”, indicó el dirigente de Ponce Leones, Carlos Vázquez. “Mañana (hoy) es en el ‘Pachín’, en nuestra casa. La casa hay que defenderla. Nosotros practicamos ahí. Ese es nuestro hogar y estamos enfocados. Espero que este campeonato sea de nosotros y mañana (hoy) estemos celebrando en la Ciudad Señorial”, agregó. El delantero Wilfredo Rodríguez lideró el ataque de los ponceños con 20 puntos y 13 rebotes. Le siguió Abdiel Echevarría con 12 tantos. Christian Flores, Jean Arce y Joseph Torres aportaron 11 cada uno. En causa perdida, Fernando Ramos anotó 17, seguido de Luis Pacheco con 15. El conjunto bayamonés arrancó el encuentro con un avance de 12-2. Pero los ponceños impusieron su juego y lograron tomar ventaja 38-34 al finalizar la primera mitad. Ponce continuó con su ritmo y defendió su ventaja hasta los últimos minutos del último episodio. PR Jireh tocó la puerta, 7776, con un triple de Fernando Ramos restando 54 segundos.

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Cleveland hará sus ajustes

NBA

Los Cavaliers procurarán hoy evitar caer abajo 0-2 en la final cuando visiten a Golden State

@ The Associated Press

Tyronn Lue tiene una nueva encomienda para LeBron James y sus Cavaliers de Cleveland en el segundo partido de la final: cuidar el balón. Dicha misión será la más importante y luego entonces asegurarse que los tiradores de Golden State tengan siempre una mano en la cara. En otras palabras, hacer todo lo posible para evitar que Kevin Durant pase por la pintura y haga lo que quiera sin que nadie pueda detenerlo. “Bueno, estoy bastante seguro de que no pasará mañana (hoy)”, dijo Durant con una sonrisa ayer. “Serán mucho más físicos, más agresivos en el ‘pick-and-roll’ e intentarán conseguir más rebotes ofensivos”. Ese es el plan para los campeones defensores en la noche de hoy. Y será clave para recuperar el respeto luego de que los Warriors los azotaran 113-91 el jueves por la noche. Durant anotó 38 puntos en la victoria de los Warriors.

“No podemos permitir que Durant consiga canastos fáciles de esa manera”, dijo Lue mientras su equipo practicaba en la sede de Warriors en medio de un frenesí mediático ayer. Cuidar el balón será igualmente importante tras las 20 pérdidas que cometió Cleveland en un juego poco característico el jueves. Los Warriors, por su parte, con marca de 13-0 esta postemporada, empataron

LA FINAL G. STATE VS. CLEVELAND Jueves, 1 de junio G. State 113, Cleveland 91, (GS 1-0) Domingo, 4 de junio Cleveland en Golden State, 8 p.m. Miércoles, 7 de junio Golden State en Cleveland, 9 p.m. Viernes, 9 de junio Golden State en Cleveland, 9 p.m. x-Lunes, 12 de junio Cleveland en Golden State, 9 p.m. x-Jueves, 15 de junio Golden State en Cleveland, 9 p.m. x-Domingo, 18 de junio Cleveland en Golden State, 8 p.m. x-De ser necesario

BSN

Draymond Green (izq.) es defendido por LeBron James durante el primer encuentro de la serie. >AP

un récord de solo cuatro pérdidas en el primer choque. Y si Klay Thompson afina su puntería, podría ser otro duro día para la defensa de los Cavaliers. “Necesitamos más esfuerzo”, manifestó Kyrie Irving. “Y proponernos, que cuando ellos nos cojan fuera de posición en un ataque, detener la jugada

Warriors a convertirse en el primer equipo de la historia

que conquista un título de manera invicta. A Draymond Green le encantó ver cómo Durant dominaba con tanta facilidad el área de la pintura en el primer juego. “De nada más entrar al partido, ya tú sabes el plan defensivo de ellos: impedirnos anotar triples”, indicó Green.

Buscan regresar a la ruta ganadora Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com

Walter Hodge Jr. ya se integró a Arecibo. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

como sea”, añadió. Durant y Curry se combinaron para 66 puntos y 18 asistencias, acercando a los

Los Capitanes de Arecibo visitarán hoy el rancho vaquero con la esperanza de regresar a la ruta ganadora. El quinteto arecibeño buscará frenar una racha de dos derrotas al hilo cuando choque como visitante con los Vaqueros de Bayamón. “(Este juego) es súper importante ya que de la posición cuatro a la ocho nos separan muy pocos juegos. Caer en una mala racha podría provocar bajar a las últimas posiciones”, indicó a EL VOCERO el dirigente de los Capitanes, Rafael ‘Pachy’ Cruz. La entrada de Walter Hodge mejora a los Capitanes, que tie-

nen marca de 11-13, ocupando la cuarta posición. “Walter nos mejora grandemente en ambos aspectos de la cancha, defensivo y ofensivo. Su entrada definitivamente nos mejora como grupo”, destacó sobre el armador que debutó el pasado jueves ante los Piratas de Quebradillas con cuatro puntos y cuatro asistencias en 15 minutos de acción. En tanto Bayamón, que viene de aplastar 100-60 a Guayama, marcha en el octavo lugar con récord de 11-16.

Tras la primera victoria Barea

Por otra parte, José Juan Barea tendrá hoy su segundo turno al bate para saborear su primera victoria como dirigente

cuando los Indios de Mayagüez visiten a los Leones de Ponce en el Auditorio Juan ‘Pachín’ Vicéns de la Ciudad Señorial. El armador de los Mavericks de Dallas en la NBA perdió el pasado jueves en su debut como técnico al caer precisamente ante los Leones. Mayagüez buscará frenar una racha de cinco derrotas, mientras que Ponce intentará regresar a la ruta ganadora luego de caer el viernes ante los Cariduros de Fajardo. Ponce ocupa la cuarta posición con marca de 11-13. Mayagüez, por su parte, está en el sótano con 7-15. En el tercer encuentro de la jornada, los Brujos de Guayama visitarán a los Piratas de Quebradillas.


DEPORTES >27

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Importante paso para Cidra en busca de la revalidación Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com

Los Bravos de Cidra subieron otro peldaño en su intento de revalidar como campeones del Béisbol Superior Doble A tras avanzar en la noche del viernes a la final de la sección Central. La novena cidreña dominó 3-0 a los Pescadores del Plata de Comerío gracias a una destacada labor en la loma de

Miguel Martínez, quien ponchó 10 bateadores. Cidra logró avanzar a dicha fase por decimoséptima temporada de forma consecutiva. “Estamos tratando de revalidar el título de la sección central para así eventualmente luchar para hacer historia y conseguir el campeonato nacional número 10”, dijo el dirigente de Cidra, Juanito Rodríguez, a EL VOCERO.

“El núcleo de peloteros que tenemos es muy bueno. Miguel Martínez ha lanzado extraordinariamente”, agregó. Además, los Titanes de Florida avanzaron a la final de la sección Norte tras vencer 5-4 a los Industriales de Barceloneta. Tanto Cidra como Florida barrieron sus series semifinales de sección. Rodríguez resaltó la química que tienen sus Bravos.

“La química y la unión que tienen como equipo es bien grande. Aquí no hay celos. Entiendo que eso es una de las cosas grandes que tiene este equipo”, dijo. Los Bravos enfrentarán al ganador de los Polluelos de Aibonito y Toritos de Cidra. Previo a la jornada de ayer ganaban la serie estos últimos, 2-1. “Son dos grandes equipos. Los respetamos. Entendemos el que pase de esta serie final de la sección tiene mucho chance de quedar campeón de Puerto Rico”, sentenció Rodríguez.

Vólquez lanza ‘no-hitter’ Se convirtió en el séptimo pitcher dominicano que tira un partido sin hits

@

The Associated Press

Edinson Vólquez lanzó el sexto juego sin hits en la historia de los Marlins de Miami, al enfrentar al mínimo de 27 bateadores en la victoria ayer 3-0 sobre los Diamondbacks de Arizona. Vólquez también se convirtió en el séptimo pitcher dominicano que tira un partido sin hits, emulando Ervin Santana, Francisco Liriano, Ubaldo Jiménez, Ramón Martínez, José Jiménez y Juan Marichal. Santana y Liriano fueron los últimos en lograrlo en 2011. Vólquez (2-7) recetó 10 ponches, y los dos corredores que se le embasaron por boletos, fueron retirados tras doble matanzas. En total, empleó 98 pitcheos, el último para ponchar a Chris Owings y completar la joya. Fue el primer juego sin hits en las mayores esta temporada, y el primero que sufren los DBacks desde que el venezolano Aníbal Sánchez lanzó uno el 6 de septiembre de 2006. En la historia de los Marlins, Vólquez se suma al también venezolano Henderson Álvarez, Sánchez, A.J. Burnett, Kevin Brown y Al Leiter, con juegos sin hits. Vólquez estuvo a punto de salir del juego tras apenas tres lanzamientos, luego de una colisión con Rey Fuentes, el primer bate de Arizona, al cubrir la inicial, cayendo mal con su tobillo. “Creí que me había roto el tobillo”, bromeó tras el partido. Pero el derecho siguió en el montículo y lanzó con el

Vólquez recetó 10 ponches en la blanqueada ayer sobre Arizona. >AP

partido de su vida.

Yanquis apalean a los Azulejos

Brett Gardner, Matt Holliday, Starlin Castro y Didi Gregorius batearon jonrones solitarios en el octavo inning para que los Yanquis de Nueva York derrotasen ayer 7-0 a los Azulejos de Toronto. Los cuadrangulares de

Gardner, Holliday, Castro y Gregorius fueron ante Jason Grilli, con Holliday, Castro y Gregorius disparando los suyos uno detrás del otro. Fue la cuarta vez que los Yanquis suenan cuatro jonrones en un inning, la última ocasión el 1 de octubre de 2012 ante Boston. La primera vez fue contra Toronto en junio de 1977.

Grilli es el primer relevista en la historia de los Azulejos que permite cuatro jonrones en un solo inning. Todos los ocho hits de Nueva York fueron de extrabases, incluyendo cuatro dobles. Jordan Montgomer y y tres relevistas se combinaron para lanzar pelota de tres hits los Yanquis. Montgomery (3-4) venía de una apertura de 4 1/3 innings en su previa salida, en Baltimore, la más corta de las nueve en su carrera en Grandes Ligas. Pero el zurdo amansó a los Azulejos, permitiendo tres hits, todos sencillos, al colgar seis cero. Sumó su primera victoria desde el 6 de mayo contra los Cachorros de Chicago. Adam Warren, Tyler Clippard y el dominicano Dellin Betances se encargaron del resto. Joe Biagini (1-4) cargó con la derrota tras permitir tres carreras al cubrir siete innings, la apertura más larga de su carrera. Por los Yanquis, el dominicano Starlin Castro 4-2, dos anotadas y una remolcada. Por los Azulejos, el dominicano José Bautista de 4-0 con tres ponches. El cubano Kendrys Morales de 4-0, dos ponches. El venezolano Ezequiel Carrera de 1-0.

El zurdo Miguel Martínez encabeza la rotación de los Bravos. >Suministrada

Jonronea Báez en triunfo de Chicago The Associated Press CHICAGO — Kyle Schwarber, inmerso en un letargo ofensivo, sacudió el primer grand slam de su carrera en la parte baja del séptimo inning y los Cachorros de Chicago vinieron de atrás para doblegar ayer 5-3 a los Cardenales de San Luis. Schwarber, quien amaneció bateando para .163 y como noveno en el orden ofensivo, desapareció el primer pitcheo que vio del abridor de San Luis, Mike Leake (5-4), depositando la bola en las graderías del jardín izquierdo-central. El puertorriqueño Javier Báez también jonroneó por Chicago, que hilvanó dos victorias tras seis derrotas al hilo. La victoria fue para el venezolano Héctor Rondón (1-1) tras colgar el cero en el séptimo.

Wade Davis sacó los tres últimos outs para su 12do. rescate. El puertorriqueño Yadier Molina conectó un jonrón y el venezolano José Martínez produjo dos carreras para los Cardenales. Leake, quien amaneció como líder de efectividad en la Liga Nacional con 2.24, permitió cinco carreras y seis hits en 6 2/3 innings. Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 3-1, una anotada y una remolcada. El venezolano José Martínez de 4-1, dos remolcadas. El dominicano Jhonny Peralta de 4-1. El cubano Aledmys Díaz de 3-1. Por los Cachorros, el venezolano Willson Contreras de 3-1, una anotada. El puertorriqueño Javier Báez de 3-2, una anotada y una impulsada.

Filis derrotan a Gigantes

Ben Lively lanzó siete dominantes innings en su debut, el venezolano Odúbel Herrera remolcó tres carreras en un ataque de cuatro anotaciones en el séptimo episodio y los Filis de Filadelfia vencieron ayer 5-3 a los Gigantes de San Francisco.

El boricua conectó un jonrón solitario en el tercer episodio. >AP


28< DEPORTES

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

Brillan más las

Béisbol

estrellas del Atlántico Carlos Reyes, de Cerro Gordo, se vistió de héroe y fue seleccionado Jugador Más Valioso del tradicional partido

@ Redacción >EL VOCERO

En un choque lleno de altibajos, las Estrellas del Atlántico ganaron el Juego de Estrellas del béisbol Clase A al vencer 10-9 a las Estrellas del Caribe, en partido celebrado en el estadio Juan Carmelo Rodríguez, en Hatillo. Un sencillo remolcador de Carlos Reyes en la parte baja del octavo episodio quebró un empate 9-9. “Me siento bien contento”, dijo el toletero que pertenece a Cerro Gordo, de Vega Alta, quien fue escogido como el Jugador Más Valioso del juego después de conectar de 2-2, con una remolcada.

PROGRAMA HÍPICO

“Fue un día muy intenso, de mucho sol”, sostuvo. El derecho José Silva, perteneciente a los Caribes de Vieques, tiró las últimas dos entradas sin permitir carreras para acreditarse la victoria, siendo seleccionado como el Lanzador Más Valioso del encuentro en el que participaron los mejores jugadores del torneo organizado por el Departamento de Recreación y Deportes (DRD). En el partido participó, como invitado, el senador Carmelo Ríos, quien en el pasado fue un destacado lanzador de la Doble A, pero no las tuvo todas consigo: usando el uniforme del equipo de Amelia (Guaynabo), el derecho Ríos entró a lanzar

en la séptima entrada por las Estrellas del Atlántico con el juego a su favor 9-4, pero no logró sacar ningún out y se le acreditaron las cinco carreras (cuatro limpias), para dejar el juego empatado. El equipo del Atlántico se fue arriba 1-0 en la primera entrada al marcar una carrera sucia producto de un tiro errático del torpedero a primera en batazo de Joneddie González con corredores en primera y segunda frente al abridor Javier Elí Santiago, de Río Jueyes de Coamo, quien regaló tres bases por bolas en el episodio. El Atlántico se despegó 5-0 con cuatro anotaciones adicionales en la segunda entrada, destacándose un sencillo remolcador de dos

Las Estrellas del Atlántico vencieron cerradamente 10-9 a las Estrellas del Caribe. >Suministrada

vueltas de parte de Emanuel Santana, de los campeones Carmelita de Vega Alta. El Caribe se acercó 5-4 con un ramillete de cuatro carreras en la tercera entrada, aprovechando un bombo de sacrificio, un pelotazo y dos bases por bolas, todas con las bases llenas. En la quinta, sin embargo, el Atlántico marcó dos más

para despegarse 7-4 cuando, con dos outs y las bases llenas, el relevista Diego Hernández hizo un lanzamiento salvaje en su primer lanzamiento, anotando el segundo corredor cuando su receptor tiró mal al plato. En la sexta, el Atlántico combinó tres sencillos y un doble para marcar otras dos carreras y poner el juego 9-4.

En total, el Atlántico conectó 12 hits con un error y el Caribe disparó 13 imparables, pero con cinco pifias. El partido fue transmitido en vivo por WIPR-TV y contó con la presencia del secretario del DRD, Andrés Volmar Méndez, y del alcalde de Hatillo, José Ángel Rodríguez, entre otras personalidades.


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

29


30< DEPORTES

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

El evento sirve de fogueo y desarrollo para los surfistas puertorriqueños de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. >Suministrada

Los jóvenes participantes rondan las edades de seis a 20 años. >Suministrada

A escena Los Gallitos

de Ale Moreda El tradicional evento, que repartirá $1,000 en premios, culminará hoy en la playa Aviones en Piñones

@

Kathy Krumhansl

>kkrumhansl@elvocero.com

La playa Aviones en Piñones acoge desde ayer la novena edición de Los Gallitos de Ale Moreda, evento de surfing que culmina hoy y que es dedicado al desarrollo de jóvenes surfistas

de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Este año, además de las competiciones para surfistas de seis a 20 años, se integrará la fundación Surf4’Dem, una entidad que a través del surfing brinda terapias de apoyo a los niños autistas. Esta entidad recibirá el 50 por ciento del recaudo de las inscripciones. “Este evento es para fomentar el deporte del surfing entre la juventud de Puerto Rico. Sin embargo, a diferencia de las ediciones anteriores, beneficiará también a la fundación Surf4’Dem, dirigida por el psicólogo Giovanni Martínez”, señaló Ale Moreda, organizador de la competencia y uno de los más destacados atletas boricuas del deporte del surfing, con experiencia internacional. “Giovanni se ha dado a la tarea


DEPORTES >31

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2017

de crear un programa tos y Pollitas, 12 años y d e t e r a p i a s p a r a l o s menor; y Push Pollitos, niños autistas y otras de 10 años y menores c o n d i c i o n e s a t rav é s cuyos padres/madres del deporte del surfing. empujan a los futuros Durante el surfers en la ‘c o n t e s t ’, é l tabla. estará ofreMoreda ciendo clínienfatizó que cas y estará el evento es trabajando uno famicon pacienl i a r, p o r l o La reacción de los tes”, explicó que también participantes es Moreda. habrá músimaravillosa y jamás “La reac- pensé que el deporte c a, c o m i d a impactaría de esa ción de los y refrigerios participantes manera a estos niños. y l a c h a r l a es maravi“No Más BoAle Moreda llosa y jamás tellas” para pensé que el organizador del evento l o s n i ñ o s deporte imque asistan pactaría de al evento. esa manera a Dicha charla estos niños”. la ofrecerá el Los Garepresentanllitos de Ale te de los proM o r e d a 2 0 1 7 c o n t a - ductos Corkcicle para rá con una cartera de crear conciencia sobre $1,000 en metálico, así el volumen de plástico como trofeos para las que termina en nuesdiferentes categorías : tras playas y cómo todos Junior Pro Gallitos, 20 pueden contribuir a la años y menor; Gallitos, eliminación de dicha 16 años y menor; Polli- amenaza ecológica. El 50 por ciento de los recaudos en inscripciones será donado a la fundación Surf4’Dem. >Suministrada

El evento contará con una cartera de $1,000 en premios en metálico. >Suministrada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.