GRATIS DEPORTES
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021 >NUM 14361 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Armadas hasta los dientes las Sanjuaneras >P22
www.elvocero.com
La verdad no tiene precio
ESCENARIO
Celimar Adames y Deborah Martorell
Dan el salto a TeleOnce >P18
MILLONARIO FRAUDE
con ESTÍMULO FEDERAL
Ojo a las muertes tras vacunación
En la cresta de la ola del cine Hacienda identificó 187,000 solicitudes fraudulentas de
conversapara con un monto de $220 millones, ayudas por ELelVOCERO covid-19 Jason Momoa, protagonista de las cualesde 12,000 burlaron los filtros de la agencia, Aquaman. >P24 cobrándose $11 millones de manera ilegal. >P6
La FDA investiga si los 102 casos reportados en la Isla están relacionados con el fármaco contra el coronavirus. >P3/4
Rehabilitation Hospital
ECONOMÍA
Seguirán tomando la Pág. 2 temperatura Los comercios han optado por mantener los protocolos de seguridad por la pandemia. >P16 NOTICIAS AHORA
>p7
MUNDIALES
ECONOMIA
ESCENARIO
DEPORTES
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
Saborea la verdadera comida italiana
Barceloneta • Bayamón • Distrito de Convenciones • Escorial • Plaza Las Américas • San Patricio • Santa Isabel
JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021 > 2
>3
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P7
OPINIÓN >P14
ECONOMÍA >P16
ESCENARIO >P18
CLASIFICADOS >P20
ESCENARIO
DEPORTES
Tras creciente interés en la obra del boricua. >P19
Documentan su trayectoria en nuevo libro del historiador Carlos Uriarte. >P23
Dos Campeches a subasta en España
¿Crees que Puerto Rico está listo para recibir a los turistas de cruceros?
47%
53%
Sí No
Queremos saber si ha experimentado la falta de inventario en las góndolas de los comercios de la Isla. Participe del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Hoy en la sección de
Opinión
Prof. Alexis Molinares
Carlos “Johnny” Méndez
DEPORTES >P22
Puerto Rico en los Juegos Olímpicos
En la mira las muertes tras la vacunación
Los 102 casos reportados en la Isla serán investigados por la FDA
Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @ Maricarmen @mriverasanchez
Desde que Puerto Rico comenzó a administrar las vacunas contra el covid-19 en diciembre del año pasado, ya hay en la Isla 1.8 millones de personas con las dos dosis. En total, el Departamento de Salud reporta que han puesto más de 3 millones de dosis de las vacunas disponibles. Según Iris Cardona, principal oficial médico de Salud, la agencia ha reportado 102 muertes luego de administrada la vacuna. Explicó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos recibe los reportes de las personas que han fallecido dentro de seis a ocho semanas luego de ponerse alguno de los tres fármacos contra el covid-19: Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson. Esta agencia luego investiga las muertes para determinar si están o no relacionadas con la vacuna. “Hay 102 casos en los que se ha reportado fallecimiento aquí. Pero no es que te pusiste la vacuna y la muerte ocurrió el mismo día. Es que se establece un tiempo que son de seis a ocho semanas y todas las muertes que ocurran en ese tiempo se reportan”, explicó. “Tenemos personas que tienen 100 años y se vacunan y al mes mueren. Tenemos personas con condiciones médicas, con múltiples medicamentos, que se vacunan y han muerto en ese periodo de tiempo. Hemos tenido reuniones con la FDA para discutir los casos y nos han dicho que esta cifra no
En total, Salud ha administrado unas 3,153,751 dosis de vacunas contra el covid-19. >Archivo/EL VOCERO
es nada diferente a lo que se ve a nivel nacional”, señaló. En total, Salud ha administrado unas 3,153,751 dosis de vacunas contra el covid-19. Las reacciones adversas a las vacunas contra el coronavirus de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson se reportan al Sistema de Notificación de Reacciones Adversas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). “Esta investigación no se hace exclusivamente para Puerto Rico. Se hace para todas las jurisdicciones y quien conduce esta investigación es la FDA. Probablemente pasen meses para poder tener un informe completo”, explicó Cardona. “Pasó algo similar con la vacuna del papiloma humano (VPH), que se comenzó a administrar en 2009 y el informe de las muertes salió luego de un año. Nosotros miramos el informe semanalmente y miramos los
eventos adversos reportados y los marcamos”, agregó. Resaltó que esta cantidad de muertes no representa un porcentaje alto al compararlo con la cantidad de vacunas que se han administrado en la Isla. “Hay que esperar a que se haga el análisis concreto. Ciertamente no podemos hablar de conclusiones. Hay que esperar que la investigación se haga”, puntualizó. “Los casos, estadísticamente, no son significativos porque no podemos decir que la persona se vacunó y que la causa de muerte fue la vacuna. Cuando vemos las investigaciones, la mayoría de estas personas tenían padecimientos médicos preexistentes o una edad avanzada”, abundó.
Las cifras en EE.UU.
Según publican los CDC en su portal de internet, entre el 14 de diciembre de 2020 y el 24 de mayo de 2021 se administraron más de 285 millones de dosis de vacuna contra el covid-19 en Estados Unidos. El sistema de reportes recibió en ese tiempo 4,863 notificaciones
de muerte entre las personas que recibieron la vacuna contra el virus. “Los médicos del CDC y la FDA analizan cada notificación de caso de muerte tan pronto como la reciben y los CDC solicitan los registros médicos para evaluar los informes en más detalle. Después de una revisión de la información clínica disponible —incluidos los certificados de defunción, informes de autopsia e historias clínicas— no se estableció una relación causal con la vacuna contra el covid-19”, indica el informe publicado por los CDC. “Sin embargo, hay informes recientes que indican la posibilidad de una relación causal entre la vacuna contra el covid-19 de Johnson & Johnson y una reacción adversa grave y poco frecuente: coágulos sanguíneos con bajo conteo de plaquetas que ha causado muertes”, agrega el documento. Los CDC paralizaron por un
Pase a la página 4
4< PRIMERA PLANA
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
Viene de la página 3 tiempo la administración de esta vacuna de dosis única, pero ya está nuevamente en el mercado.
Reacciones adversas
Los efectos secundarios se han reportado en el 51% de los vacunados con Pfizer, 43% de los inoculados con Moderna y 6% con la dosis única de Johnson & Johnson. Cardona afirmó que la vacuna que más se ha inyectado en Puerto Rico es la de Pfizer, que, además, es la única aprobada para los menores de 12 a 16 años. “Dentro de los eventos adversos, 85% no son eventos serios. Hay reportes de efectos como dolor de senos, bajones de azúcar y hay un reporte de una persona que indica que le cambió el color de ojos”, señaló. “Estos reportes recogen lo que las personas o proveedores escriben”, agregó.
En la Isla se han reportado 1,142 reacciones adversas a la vacuna, que en su gran mayoría (82%) no han sido serias. Al menos 54 personas han requerido algún tipo de intervención que puede ir desde una visita a sala de emergencia, recibir algún medicamento, hasta hospitalizaciones que no han durado más de varios días. De estos casos, sostuvo Cardona, hay 24 pacientes menores de 18 años, Síncope en los más jóvenes Laura Domenech, principal oficial de los cuales 22 fueron catalogados como no serios (91.7%) y dos como médico de la Ponce Health Sciences serios no letales (8.3%). Salud co- University, informó que han evidenciado síncopes, parmenzó hace unas tres ticularmente en los semanas a vacunar pacientes más jóvepersonas desde los 12 nes que reciben la años de edad. vacuna. En todos los “Es algo que discasos han atendido cutimos con el CDC. estos mareos en el Tenemos tres repormismo lugar donde tes en el sistema de Las reacciones adversas se administra la vavigilancia de miocara la vacuna contra el cuna. coronavirus de Pfizer, ditis. Puede que exisModerna y Johnson & “La mayor parta uno o dos más. Lo Johnson se reportan al te de las veces han que tenemos reporSistema de Notificación sido adolescentes y tado son tres casos de Reacciones Adversas para muchos lo que de pacientes jóvenes, de los Centros para el hemos visto es el todos vacunados. Control y la Prevención síncope. Algunos se Es algo que reportade Enfermedades (CDC). nos desmayan. Ese mos al CDC y están es el efecto secundavigilantes”, afirmó la rio más común que funcionaria. “Hasta el día de hoy (ayer) nos han dicho que hemos visto. En personas mayores, no se sale de lo esperado. Sí nos hi- algunos presentan el rash varios días cieron unas recomendaciones a los después”, detalló. “Hemos tenido reprogramas de inmunización para portes de lo que se llama el covid arm, que tengamos una discusión con los que es que se pone rojo el área donde médicos que atienden gente joven reciben la vacuna y les pica. Aparte de para que estén pendientes a si hay eso, no mucho más”, indicó. Esta escuela de medicina ha admimiocarditis”, apuntó. Esta condición, explicó, se presen- nistrado 35,000 vacunas y ha comenta con dolor de pecho y otros pade- zado a realizar visitas a los pueblos cimientos. “Los tres casos en Puerto aledaños, como Peñuelas. “Estas situaciones las hemos atenRico, a pesar de que fueron hospitalizados, no ha habido fatalidades”, dido en el mismo lugar. Acomodamos al paciente, si está mareado le informó. Sobre los efectos secundarios de elevamos las piernas y se verifica la la vacuna, Cardona expresó que la oxigenación, se les pone alcohol hasmayoría de las personas han repor- ta que recuperan”, detalló Domenech. tado fiebre, dolor de cabeza, dolor “A muchos les pasa por la ansiedad. en el cuerpo, hinchazón, picor y rash Vienen ansiosos por la vacunación y esos son los efectos que hemos visto”. (erupción) en la piel.
Dato relevante
“Hemos tenido reuniones con la FDA para discutir los casos y nos han dicho que esta cifra no es nada diferente a lo que se ve a nivel nacional”, indicó Cardona. >Archivo / EL VOCERO
Actualmente la vacuna contra el covid-19 de Pfizer es la única que puede ser utilizada en adolescentes entre los 12 y 16 años. >Archivo/ EL VOCERO
Llaman a vacunar menores de 12 a 19 años Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
Una menor de 13 años se convirtió ayer en la única muerte reportada por covid-19, volviendo a poner sobre relieve que la población joven —aunque en menor riesgo— también está en peligro a causa del mortal virus. La situación se agrava porque las vacunas contra el coronavirus no están aprobadas para los menores de 12 años. Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud, explicó que la menor fallecida no estaba vacunada contra el coronavirus porque ya estaba hospitalizada cuando se aprobó el fármaco para personas de su edad. Padecía, además, otras condiciones que no han sido divulgadas. “Esta joven se admitió al hospital antes de que se autorizara la vacuna (para los menores de 12 años en adelante). Creo que cumplió los 13 años en mayo. Llevaba bastante tiempo hospitalizada y mucho tiempo en la unidad de intensivo”, precisó la funcionaria. Según el informe de Salud, la menor falleció el pasado sábado. En Puerto Rico han muerto por el virus cuatro menores entre los 10 y 19 años. En total, han fallecido 2,519 personas a causa del covid-19. Ayer había 31 pacientes pediátricos y 60 adultos hospitalizados por el coronavirus, de los cuales nueve estaban en ventilador. No se reportaron menores en la unidad de intensivo ni en ventilador a causa del covid-19. “No podemos hablar de este caso en particular porque era una paciente que tenía otros problemas de salud que amenazaban su vida y que cuando ocurre el evento, tampoco teníamos una vacuna autorizada”, sostuvo Cardona. “Pero las familias que tienen hijos entre las edades de 12 años hacia arriba, la exhortación sigue siendo vacunarlos. Esto es una enfermedad que — aunque en principio no afecta los niños— tenemos que
Actualmente, la vacuna informar que hay casos. Hay contra el covid-19 de Pfizer sobre 30 pacientes pediátricos es la única que puede ser hospitalizados. Afortunadamente no tenemos ninguno en utilizada en jóvenes entre 12 y 16 años. ventilador, pero la salud de los “Entre los 16 y 19 años, niños se puede ver comprohemos alcanzado el 51% con metida”, agregó. por lo menos la primera dosis. Destacó que al igual que De 16 a 19 años los empezala hospitalización de adultos mos a vacunar el 19 de abril y por covid-19, los menores en tenemos un 20% de esa poblahospitales a causa de contagio ción con la serie completada. son ahora menos. Con los 12 años (en adelante) “Eso fluctúa, pero hemos empezamos hace apenas tres tenido números más altos. Lo semanas y esta es la cuarta seque tenemos hoy (ayer) no es mana”, detalló la funcionaria. más alto de lo que hemos visto en otras ocasiones”, afirmó, al indicar que en los pasados dos Voz de alerta meses el 16% de los casos posiEl presidente del Colegio de tivos a covid-19 son menores Médicos Cirujanos, Víctor Rade 20 años. mos, expresó por su parte, que “Esto lo que nos dice es la muerte de esta menor debe que el covid-19 le puede dar considerarse “un llamado a cualquieimportante de ra. En los que tenemos pacientes que vacunar a mayores hay estos menomás complires”. caciones y “En Puerto fatalidades. A Rico han los menores muerto cuatro les da menos, personas Menores entre 12 pero les da. menores de y 15 años que ya Hemos teni21 años y aunestán vacunados. do pacientes que la mapequeñitos yoría de las con comuertes que Menores entre 16 vid-19”, relató hemos visto y 19 años que ya Cardona, son adultos están vacunados. quien es mayores, pediatra. uno no sabe “Ha habido a quién le va menores de a tocar una un año hospitalizados y las hospitalización severa o una razones varían. Tenemos el muerte”, expresó el también síndrome multisistémico que pediatra. “Para estas familias, llega de una a dos semanas estos menores son su 100%. El después de una infección por llamado con esta triste muerte covid-19, aun en pacientes (reportada ayer) es que todos que no hayan estado diaglos mayores de 12 años tienen nosticados o no hayan tenido que vacunarse”, insistió. síntomas”, puntualizó. Aseguró que ha visto inteCardona destacó que en rés en vacunar a esta poblaPuerto Rico se han vacunado ción y que muchas veces los sobre 50,000 menores entre especialistas han aprovechado los 12 y 15 años. Esto reprepara vacunar también a los senta el 33% de esa población. adultos que los acompañan Hay, además, 83,000 entre a los centros de vacunación los 16 a 19 años que ya están contra el coronavirus. vacunados. En estas edades, En la población pediáSalud ya alcanzó más de la trica, relató, ha visto efectos mitad de la población que secundarios que describió puede recibir la vacuna. como “leves”.
Cifras
relevantes
50,000 83,000
PRIMERA PLANA >5
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
Repartirán sobre $520 millones en incentivos Gobernador detalla el uso de la asignación de fondos federales Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Entre los $520.5 millones provenientes de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) que el gobierno va a comenzar a distribuir “próximamente”, se encuentran $10 millones para incentivos de vacunación contra el covid-19, que incluirán loterías y rifas con premios especiales como estadías y autos, entre otros. Así lo confirmó ayer el gobernador Pedro Pierluisi, al revelar las estrategias que su administración va a poner en marcha con los fondos que recibió Puerto Rico provenientes de la Ley ARPA, los cuales sobrepasan los $2,470 millones. Sin embargo, en esta primera fase de desembolso de fondos solo se distribuirán $520.5 millones. “Así es que se está haciendo fuera de Puerto Rico. Estamos proveyendo para poder ser creativos a la hora de dar incentivos. Como dijimos, por ejemplo, boletos de lotería, boletos de rifa, entre otras cosas”, detalló Pierluisi, en conferencia de prensa en La Fortaleza. Con la iniciativa, el gobierno quiere incentivar que las personas acudan a inocularse contra el covid-19. Este incentivo estará disponible para los 1.8 millones de personas que ya se han vacunado en la Isla. El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés, afirmó ayer que antes de que finalice el mes de julio el programa de incentivos pudiera estar iniciado. “Ya nosotros sometimos unas propuestas, incluso de cómo utilizar las loterías. Todo está siendo evaluado con las normativas
federales”, indicó Parés, quien detalló que el gobierno debe establecer los parámetros para determinar la elegibilidad, los cuales son elaborados en conjunto con la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ) y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP). Parés agregó que varios alcaldes también pudieran estar haciendo anuncios relacionados a este asunto. En el caso de los municipios, pudieran estar utilizando los $100 millones que se les otorgó como parte de los estímulos federales recibidos durante la pandemia del covid-19. “Hay disponibilidad de distintos fondos, lo que pasa es que hay que hacerlo responsablemente”, puntualizó Parés.
Desglosan distribución de fondos
Adicional a los incentivos para motivar que las personas se vacunen contra el covid-19, se anunció que esta primera ronda de distribución de fondos incluirá $94 millones para la Universidad de Puerto Rico (UPR) —con el fin de subsanar el recorte propuesto por la Junta de Control Fiscal— y $200 millones para apoyar a los profesionales de la salud y primeros respondedores que trabajaron durante la pandemia. El pago especial será un mínimo de $2,000 por empleado, informó el gobernador. De los fondos asignados, $20 millones se distribuirán entre el personal esencial del Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico y otros $20 millones se distribuirán entre el personal esencial de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), Hospital Universitario de Adultos, Hospital Universitario Pediátrico, Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe y el Hospital Ramón Ruiz Arnau, en Bayamón. También se asignarán $111.5 millones para iniciativas de respuesta continua a la pandemia, de los cuales $20 millones irán al programa de vigilancia genómica del Departamento de Salud —para monitorear
El gobernador Pedro Pierluisi, junto al director de la Aafaf, Omar Marrero, informó sobre los sectores que se beneficiarán con la Ley del Plan de Rescate Americano 2021 (ARPA, por sus siglas en ingles). >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Estamos proveyendo para poder ser creativos a la hora de dar incentivos. Como dijimos, por ejemplo, boletos de lotería, boletos de rifa, entre otras cosas. Pedro Pierluisi gobernador
el virus del covid-19 e identificar nuevas mutaciones— y $1.5 millones para la creación de un pasaporte digital de vacunación que ya está en proceso. Además, se otorgarán $5 millones a la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (Assmca) para el desarrollo de un programa de ayuda de salud mental, $50 millones para mitigar pérdidas
por pandemia a los hospitales privados y Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) y $25 millones para los hospitales públicos. Pierluisi anunció que se invertirán $100 millones en el Programa de Retorno al Empleo, de los cuales $50 millones serán para empleados de la industria de restaurantes y $50 millones para empleados del sector de la agricultura. Otros $15 millones fueron asignados a la creación de un programa de ayuda a las instituciones sin fines de lucro. El director ejecutivo de la Aafaf, Omar Marrero, destacó que esta primera ronda de incentivos establece un balance entre las necesidades identificadas durante la pandemia y los fondos necesarios para continuar mitigando el impacto a la economía. “Incorporaremos las mejores prácticas para el buen uso de estos fondos”, sostuvo.
Cerca de firmar la ley de retiro digno Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
El gobernador Pedro Pierluisi dará a conocer en las próximas horas su decisión sobre si firmará o no el proyecto que crearía la Ley para un Retiro Digno, con la cual se quiere evitar el recorte a las pensiones que propone la Junta de Control Fiscal y proteger a los jubilados del sistema público del País. “Yo trato de no prejuzgar los asuntos o de adelantar mis decisiones hasta que se toman. ¿Por qué lo hago así? Porque me asesora un grupo de jefes de agencia y hay que estudiar sus informes y
entonces elaborar si es que se va a hacer algún tipo de comunicación. Mi expectativa es que este miércoles —o lo antes sería mañana en la tarde o miércoles en algún momento en la mañana— estaremos anunciando mi decisión sobre eso”, informó. Pierluisi añadió que su compromiso es honrar todas las pensiones públicas en Puerto Rico, sin excepciones. “Buscar la manera de honrar el pago de todas esas pensiones. Me he opuesto a todo recorte de pensiones desde que estoy en mi cargo y antes de asumir el cargo así también lo había prometi-
hasta el miércoles para tomar una decisión sobre el Proyecto 120 de la Cámara de Representantes.
Los menores de 12 años
Frente a La Fortaleza permanece el Campamento de la Coalición para un Retiro Digno, que aboga por la aprobación del proyecto legislativo que garantizaría las pensiones. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
do. Así que sea lo que sea que yo voy a decidir entre mañana o pasado, va a ser
consistente con esa postura que he tomado”, sostuvo el gobernador, quien tiene
De otro lado, el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, informó sobre la posibilidad de que los menores de 12 años puedan vacunarse contra el covid-19. Actualmente, Estados Unidos tiene estudios en curso que analizan si los menores de 12 años pueden recibir la vacuna. Indicó que Salud espera por la aprobación de las agencias federales para inocular a esta población en la Isla.
“Ahora se está hablando de una indicación de cinco años en adelante. Estamos esperando que el CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) y la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) saquen la aprobación”, expresó Mellado. En entrevista con la cadena CNN, el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, señaló que es “cautelosamente optimista” con que los niños menores de 12 años puedan recibir la vacuna contra el covid-19 antes del Día de Acción de Gracias.
6<
PRIMERA PLANA
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
Hacienda detecta fraude millonario Personas solicitan ilegalmente las ayudas de estímulo económico
Rico y a las instrumentalidades de ley y orden federales y estatales atender preguntas específicas sobre el esquema relacionado a estímulos económicos depositados por el Departamento de Hacienda en instituciones financieras depositarias”, apuntó.
Pagan justos por pecadores
Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado
El Departamento de Hacienda identificó 187,000 solicitudes fraudulentas de personas que pretendían cobrar las ayudas del estímulo federal por el covid-19 y que de haberse pagado hubieran representado $220 millones. Aunque el secretario de Hacienda, Francisco Parés, asegura que lograron detener a tiempo el esquema, 12,000 solicitudes burlaron los filtros de la agencia y estas personas alcanzaron a cobrar $11 millones de manera ilegal. El funcionario afirmó que de no haberse detenido el esquema, estiman que los perpetradores hubieran tenido acceso a sobre $600 millones. Confirmó que este fraude —que inició a finales de 2020— consistió en llenar solicitudes para las ayudas económicas utilizando nombres falsos y números reales de seguro social, cuyos datos coincidían con los registros del Servicio de Rentas Internas federal (IRS) y Hacienda. La agencia comenzó a identificar un comportamiento atípico, como cuentas bancarias repetidas para innumerables depósitos y radicación de planillas por personas que no poseían cuentas contributivas en Puerto Rico. Cuando los filtros de la agencia detectaron el comportamiento, los perpetradores comenzaron a cambiar la estrategia. Una de las modalidades consiste en timar a terceros para requerirles sus datos personales y “solicitarles la ayuda”. Igualmente, Hacienda ha recibido confidencias sobre personas que han dado su número de cuenta bancaria a cambio de una parte del dinero que deposite el gobierno. “No nos consta esta última práctica, pero ya estamos investigando. El departamento lleva un tiempo identificando estas prácticas atípicas, por lo que optamos por hacer un referido a las autoridades federales”, informó Parés. Como los perpetradores han realizado las gestiones fraudulentas a través de plataformas en
El secretario de Hacienda, Francisco Parés, expresó que los esquemas de fraude con los fondos de estímulo económico por la pandemia de covid-19 se han registrado en otras jurisdicciones de Estados Unidos. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
la internet, se abre la puerta a la jurisdicción federal. Parés señaló, además, que están trabajando en conjunto con el Departamento de Justicia, la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) y la banca. “No se trata de un issue con el sistema. Estas solicitudes fraudulentas —en las cuales se pagó una cantidad mínima— cumplían con todos los requisitos del IRS y de Hacienda. Lo sucedido localmente no es nada distinto a lo que ha estado pasando también en los Estados Unidos”, puntualizó. “Esto se anticipaba, pero logramos reducirlo a lo mínimo. Lo importante es lograr concienciar a las personas de que no brinden a nadie información de índole confidencial”, enfatizó Parés.
Reacciona la banca
Fuentes consultadas por EL VOCERO indican que algunos de
los casos, y el movimiento inusual ras”, sostuvo. “Anteriormente, hede transacciones, fueron identifi- mos alertado a los consumidores sobre esquemas de fraude relacados por los bancos. Zoimé Álvarez Rubio, vicepre- cionados a los estímulos económicos. Además, sobre sidenta ejecutiva de la el incremento en esAsociación de Bancos quemas de fraude relade Puerto Rico (ABPR), cionados al uso de meen representación de la dios electrónicos para banca comercial, ase- El departamento realizar transacciones”, guró que se mantienen lleva un tiempo agregó. orientando al consu- identificando Destacó que la banmidor respecto a las estas prácticas ca en la Isla reafirma su distintas modalidades atípicas, por lo de fraude y los nuevos que optamos por compromiso de mancomunicación esquemas que surgen. hacer un referido tener Explicó que la banca a las autoridades abierta y constante con las autoridades invescomercial —en cum- federales. plimiento con las leyes Francisco Parés tigativas y regulatorias correspondientes para y reglamentos que le secretario de atajar prácticas ilícitas cobijan— está obligada Hacienda que atenten contra el a reportar todo tipo de actividad sospechosa en el curso sistema financiero. No obstante, “en este momende las transacciones que maneja. “Así se nos exige y así se pre- to, y para no comprometer cualpara al personal que labora con quier tipo de investigación en eficiencia y responsabilidad en curso, le corresponde al Deparnuestras instituciones financie- tamento de Hacienda de Puerto
Ante el esquema, son muchos los puertorriqueños que no han recibido las ayudas del estímulo federal. Acorde con Parés, por distintas razones también muchas de las solicitudes han sido identificadas por el sistema como fraudulentas sin que lo sean, lo que ha detenido el pago. De acuerdo con los datos suministrados por la agencia, existen alrededor de 30,000 a 40,000 personas que no han recibido la ayuda de los $1,400 aunque son elegibles para la misma. Esto representa alrededor de $100 millones, cuantía que probablemente tendrán que esperar hasta la planilla del año contributivo 2021 para poder reclamar la ayuda. Entre las razones para que no hayan recibido el dinero puede darse el caso de personas que fueron reclamadas por otras. Otros casos ocurren por error en el pareo de información personal, en comparación con los datos disponibles en el IRS. En los casos de error en el pareo de información, Parés adelantó que consultará con el IRS para auscultar si se permite que los contribuyentes enmienden la planilla, corrijan el error y puedan recibir el beneficio. “Si se mantiene como está aprobado hoy en los Estados Unidos, tendrán que esperar hasta el próximo año contributivo para reclamarlo”, señaló. Por el momento, “la agencia va a delimitar unas notificaciones, validando los nombres, seguros sociales, dependientes, para exponerle con certeza a los contribuyentes la razón por la cual no han recibido el pago. Igualmente vamos a identificar aquellos a quienes no se les ha desembolsado por los patrones de fraude, que pudiesen haberse afectado por la programación de filtración, y entonces proceder al pago de los mismos”, puntualizó Parés. Según el funcionario, el Departamento de Hacienda (DH) ya ha completado la distribución del 97% de los cerca de $4,000 millones asignados al incentivo de $1,400. Hasta el momento, ya han desembolsado $3,790 millones a 2.7 millones de personas, superando las proyecciones.
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
NOTICIAS AHORA >7
Durante vistas públicas del Proyecto de la Cámara 714
Divididos por la perspectiva de género en escuelas “Estuvimos hablando sobre elementos axiológicos de cómo se estudiará el tema en las escuelas, el definir correctamente el tér@AyezaNashaly mino que queremos utilizar, el recopilar datos para identificar las necesidades actuales El secretario interino del Departamento e incluso la opinión de los padres, maestros de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, y estudiantes sobre el mismo”, sostuvo. López Díaz agregó que se proponen que avaló la adopción del currículo con perspectiva de género en las escuelas, contrario el País entienda que se está educando para a como se expresaron algunas organizacio- la equidad, el respeto y la dignidad humana. “Nosotros vamos a tomar decisiones banes que participaron de la vista pública de la Comisión de Educación de la Cámara de sadas en datos y el mismo currículo que se incorpore dentro de las materias básicas que Representantes. La presidente de la comisión, Deborah ya están va a ser basado en investigación y datos para que el País sepa lo que Soto Arroyo, inició ayer las vistas se está haciendo”, expuso. públicas del Proyecto de la CámaEl presidente de la Asociación ra 714, que enmienda la Ley 85 de de Maestros, Víctor Bonilla Sán2018 de reforma educativa, para chez, se expresó a favor de la meestablecer en el DE un currículo de Cuando en dida, de la autoría de los repreenseñanza con perspectiva de gé- esencia se sentantes populares Jesús Manuel nero, concepto educativo que pro- vea lo que Ortiz, Ramón Luis Cruz Burgos y mueve la igualdad entre el hombre se quiere, no habrá sectores Héctor Ferrer Santiago. y la mujer. Señaló que “no hay necesidad “Es un tema importante para el opuestos a esto. de reinventar la rueda” y aludió a departamento y la meta es que los resultados del Comité PARE (contra Eliezer Ramos que existe un currículo con perspectiva de género que trabajó el la violencia de género) puedan lle- Parés entonces secretario de Educación, gar a nuestras escuelas de manera secretario Rafael Román, bajo la administraque el docente pueda empezar a interino del DE ción de Alejandro García Padilla. trabajar con los estudiantes. Obvia“Sería cuestión de buscarlo, actualizarlo y mente, hablamos de equidad, de respeto, de esa perspectiva que queremos tener como ponerlo en vigor. Este currículo fue trabajado sociedad en el futuro y que nuestras escue- junto a otros educadores, profesionales de la las sean parte de esa transformación social salud y de la conducta, académicos, reprede erradicar la violencia en todos los niveles”, sentantes de grupos en defensa de los derechos de la mujer como el Proyecto Matria y la sostuvo el funcionario. Ramos Parés no compareció a la vista Coordinadora Paz para la Mujer y grupos de pública que inició después de la 1:00 p.m. la sociedad civil, entre otros”, detalló. Bonilla sostuvo que la equidad de génedebido a que se encontraba en la audiencia cameral sobre el presupuesto del próximo ro “no se trata de abordar temas de índole año fiscal, pero sí respondió las preguntas sexual o de decirles a nuestros ni niños qué tipo de orientación sexual deben seguir”. de la prensa sobre el tema. “Eso siempre ha sido y seguirá siendo Informó que la agencia continúa trabajando con el tema de la perspectiva de géne- una potestad de los padres y el hogar”, afirro y agregó que “cuando en esencia se vea lo mó el líder magisterial. En representación de Alerta Puerto Rico, que se quiere, no habrá sectores opuestos”. Tamoa Vivas manifestó que la perspectiva de género es una ideología desarrollada Decisiones basadas en datos Guillermo López Díaz, subsecretario de desde un feminismo radical que no busca asuntos académicos del DE, expuso que el la complementariedad de los sexos. “Por el sábado se reunió con el Comité PARE, que contrario, crea una guerra”, manifestó. “Se origina de ideas marxistas que ven a fue creado por el gobernador Pedro Pierluisi —encabezado por la secretaria del Depar- la familia como el enemigo, por lo que bustamento la Familia, Carmen Ana González can liberar al menor de sus padres”, agregó. Magaz— cuando declaró el estado de emer- Agregó que “luchan para establecer la individualidad anticientífica”. gencia por la violencia de género en la Isla.
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
¿
Vas a cumplir
65 ?
Afiliarte a Medicare es fácil Llama a los profesionales de MCS Classicare y pide tu Guía de Orientación sobre Medicare o pasa por nuestros Centros de Servicio para orientarte.
Conoce lo que es tener un plan CON TO’ LOS POWERS. Oriéntate hoy
1.855.871.6875 (Libre de Costo)
1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos)
Endoso pagado. MCS Classicare es un plan OSS suscrito por MCS Advantage, Inc. H5577__1706S0421_C www.mcsclassicare.com
@MCSPuertoRico
8< NOTICIAS AHORA
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
Educación reclama más fondos Secretario interino solicita $150 millones adicionales para la agencia Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
El Departamento de Educación (DE) enfrentará una reducción presupuestaria de $748 millones en comparación con el presente año fiscal debido a la disminución en la entrada de fondos federales, advirtió el secretario interino de la agencia, Eliezer Ramos Parés, en la vista de presupuesto de las comisiones legislativas de Hacienda. El presupuesto recomendado para el próximo año fiscal es de $3,221 millones. Sin embargo, el presupuesto vigente es de $3,969 millones. Según expuso, esto representa una disminución de $748 millones, en su mayoría correspondiente a fondos federales. No obstante, este cálculo no contempla los $4,824 millones en fondos de emergencia otorgados al DE por la pandemia de covid-19. La deficiencia de $748 millones se divide en $596 millones en fondos federales y $152 millones provenientes del Fondo General del gobierno central. “Resulta importante señalar que aunque el departamento tenía aprobados $1,460 millones provenientes de fondos federales para el pasado año fiscal, debido a las condiciones especiales impuestas por el Departamento de Educación de Estados Unidos, no pudimos acceder a los mismos, sino solamente a ‘carry overs’ de años fiscales anteriores. Ya contamos con el agente fiduciario (síndico federal), el cual se encuentra realizando la evaluación de los fondos federales del DE”, informó Ramos Parés, quien expresó reparos con el presupuesto avalado por la Junta de Control Fiscal. La principal diferencia en los números, según resaltó, está en nómina y transportación, lo cual sería adverso para los estu-
Ramos Parés advirtió que el impacto presupuestario principal está en las partidas de educación especial. >Fotos: Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
diantes de educación especial. Además, identificó una reducción presupuestaria para los servicios de seguridad en las escuelas y el nombramiento de psicólogos escolares. “Levantamos bandera sobre la reducción en las partidas de nómina y transportación escolar, que obviamente tienen repercusiones en lo que es la operación del programa de educación especial. Sí trajimos otras partidas como el tema de seguridad en nuestras escuelas —el mantener esa vigilancia y mantenimiento de las escuelas— pero lo más urgente en los fondos estatales es tener completa nuestra partida de nómina y en lo que es la partida de transportación escolar”, expresó el funcionario. El secretario interino resaltó que los fon-
dos para transportación escolar son vitales porque debido a la pandemia hay urgencia de ampliar rutas y servicios. “En nómina nos quedamos cortos por $85 millones al compararlo con la nómina que está corriendo. Eso tiene un impacto en la contratación de maestros y en la contratación de asistentes de servicios. En términos generales, estamos hablando de alrededor de $150 millones para operar el DE y es lo que estamos solicitando aquí”, puntualizó.
cesidad de inversión estatal en el proceso educativo. Si reducimos la inversión estatal, próximamente lo que va a ocurrir es la reducción de los fondos federales”, agregó. En la vista trascendió que sería después de julio que empezaría la reconstrucción de las escuelas del sur afectadas por los sismos de 2020 y de las que tienen columna corta.
Cifras relevantes
Ramos Parés aceptó que el presupuesto contemplado excluye que haya aumento salarial para los Lluvia de fondos federales maestros y aportaciones El funcionario no precisó millones para la carrera magisterial. el total en fondos federales “De hecho, levantamos Presupuesto que recibirían para el próxibandera de que hay una operacional vigente mo año fiscal. Indicó, sin deficiencia en el renglón embargo, que tienen asigsalarial”, apuntó el funcionados $4,824 millones en nario a preguntas del senamillones fondos de emergencia por dor de Movimiento Victoria la pandemia, $2,600 milloCiudadana (MVC), Rafael Presupuesto nes para la reconstrucción operacional Bernabe. de escuelas y otras partidas recomendado “Me parece que por lo millonarias asignadas para menos vamos viendo que asuntos específicos. este presupuesto tiene no“Hablamos de un presupuesto billona- ticias bastante malas para nuestros maesrio que se traduce en un presupuesto ope- tros y maestras”, ripostó Bernabe. racional más pequeño cuando le restas lo Entonces, el titular del DE afirmó que que es retiro, nómina y todas esas partidas. el presupuesto para el próximo año fiscal Sobre el manejo de fondos federales de incluye partidas para contratar maestros emergencia que llegan al País, lo que está y reducir el tamaño de los grupos de estudisponible ya lo estamos utilizando para diantes. el verano y para preparar las escuelas para “La realidad es que el sistema tiene retos agosto. Tenemos que hacer planes y próxi- todos los años para reclutar a la totalidad mamente se anunciará el uso de esos fon- de los recursos que están asignados. Por dos para atender el rezago (académico)”, eso digo que tenemos un reto como sisteadelantó. ma educativo y como país de tener a ese “Estos fondos pueden ayudar a paliar un personal diestro”, expuso. poco el déficit estatal que existe, pero hay El rezago académico también fue tema otras consideraciones que queremos que la de discusión en la maratónica vista que se Legislatura tome en cuenta como es la ne- extendió por más de cinco horas.
$3,969 $3,221
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Jesús Santa Rodríguez, codirigió la vista pública sobre el presupuesto de Educación.
No contemplan aumento
9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
¿PODRÍA ESTAR EXPERIMENTANDO MIGRAÑA? ¿Experimenta ataques de dolor de cabeza que duran entre 4 y 72 horas? ¿Su dolor de cabeza se concentra en un lado de la cabeza, de manera pulsante y se agrava con la actividad? ¿Experimenta sensibilidad a la luz o al sonido cuando sufre un dolor de cabeza? Cuando sufre un dolor de cabeza, ¿experimenta náuseas o vómitos?1
ES POSIBLE QUE SUFRA DE MIGRAÑA La migraña es la segunda causa principal de discapacidad en todo el mundo a partir del 2016.2 Según el estudio American Migraine Prevalence and Prevention (Prevalencia y prevención de la migraña en Estados Unidos), más del 35 % de las personas con migraña eran candidatos para un tratamiento preventivo, pero solo el 10 % de esas personas estaban en un tratamiento preventivo.3 13 % de los puertorriqueños experimentan migraña.4
La migraña afecta la capacidad de las personas para funcionar y realizar las actividades diarias de su vida personal y profesional. Para las personas con migraña, un día de dolor de cabeza por semana podría significar una posibilidad de más de 50 días al año afectados por la migraña.3 Converse con su médico sobre sus opciones
Referencias: 1. Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS). The International Classification of Headache Disorders, 3rd edition. Cephalalgia. 2018;38(1):1-211. 2. GBD 2016 Disease and Injury Incidence and Prevalence Collaborators. Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 328 diseases and injuries for 195 countries, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet. 2017;390:1211-1259. 3. Lipton RB, Bigal ME, Diamond M, et al; on behalf of the AMPP Advisory Group. Migraine prevalence, disease burden, and the need for preventive therapy. Neurology. 2007;68:343-349. 4. Miranda H, Ortiz G, Figueroa S., et al. Prevalence of headache in Puerto Rico. Headache. 2003;43:774-778. PP-LU-US-0514 07/2020 ©Lilly USA, LLC 2020. Todos los derechos reservados.
PP-LU-US-0514_GZ_DTC_HCP_Migraine Awareness Day Puerto Rico Tactic_El Vocero.indd 1
24/07/20 7:26 PM
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021 > 10
11
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
12< NOTICIAS AHORA
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
No fluye información del terminal de gas En una vista cameral sobre el proyecto de New Fortress Energy Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
La identidad del cabildero que llevó a New Fortress Energy (NFE) al gobierno de Puerto Rico, así como detalles sobre la solicitud de propuesta y del proceso de contratación de esa empresa que construyó y opera un terminal de gas natural licuado en San Juan, son algunas de las interrogantes que aún tienen varios integrantes de la Comisión cameral de Recursos Naturales, Asuntos Ambientales y Reciclaje. Durante una vista pública para investigar los aspectos de ese proyecto, el ingeniero Winnie Irizarry, gerente de proyectos de NFE para América Latina, no pudo responder las múltiples preguntas de los representantes sobre el contrato otorgado por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a esa empresa por $1,500 millones a cinco años para gasificar las unidades 5 y 6 de la Central Termoeléctrica de San Juan. “No tengo información sobre el contrato de NFE con la AEE. Envíe las preguntas y la división legal las contestará por escrito”, respondió Irizarry. El deponente afirmó en varias ocasiones que solo tiene conocimiento del área operacional, pero no así sobre el proceso de contratación. Desde octubre de 2018 EL VOCERO publicó que NFE había entrado en un acuerdo de confidencialidad con la AEE en marzo de ese año y obtuvo información sobre el proyecto, lo que pudo haberle dado una ventaja indebida frente a las otras compañías que compitieron sin éxito por el contrato. El presidente de la comisión cameral, Edgardo Feliciano Sánchez, anticipó que citará al secretario de NFE, Cameron Douglas, y al fundador de la compañía, Wes Edens, para que respondan las interrogantes de ese comité legislativo.
“Lo que sí le puedo decir es que basados en nuestros números de consumo, estimamos que (los ahorros) son de $350,000 al día”, respondió Irizarry a preguntas de Feliciano Sánchez. De otro lado, el deponente indicó que las comunidades aledañas -una porción de Guaynabo y Puerto Nuevo- están seguras “en este momento… esas operaciones se llevan realizando en esa área más de 50 años, la descarga de combustible”. En caso de una emergencia, esta se extendería unos 150 metros, según dijo. A preguntas de Márquez sobre cómo dieron con ese número, Irizarry le contestó que fue mediante un estudio de dispersión por computadora, efectuado por una empresa estadounidense. Este fue aprobado por la Guardia Costera. Señaló que los controles de seguridad son supervisados por NFE, que a su vez son vigilados por la Guardia Costera. Los barcos son supervisados por el Negociado del Cuerpo de Bomberos y por el Departamento de Salud, agregó el deponente. Destacó que se construyó una especie de trinchera para prevenir que haya derrames. “Si ocurre una explosión o derrame de NFE o de algunas de estas facilidades, ¿podríamos tener un efecto dominó?”, cuestioLa contratación de NFE tenía el propósito de que se ahorraran entre $8 y $12 mensuales en la factura de los nó Nogales. Irizarry le conabonados. >Archivo/EL VOCERO testó “que si no se toman las medidas y si no se siguen dijo “Mira, tengo eso aquí, Rastrean los contactos los manejos operacionales, “¿Cómo llegó NFE a Puerto Rico? Creo mira a ver si te interesa y podría pasar”. que ese el asunto que más nos interesa por- de repente la AEE hace un Afirmó que las comuque siempre estamos pendientes de cómo request for proposal (solinidades aledañas tenían se mueven esos brazos del gobierno para citud de propuesta) para el conocimiento del proyecto llegar compañías hacia Puerto Rico. Lo que cual NFE cumple con los $1,500 y sus riesgos durante el pesabemos por las vistas públicas de Ponce es requerimientos”, agregó Nomillones riodo de obtención de perque NFE le hizo una solicitud de propuesta gales, quien al igual que los El monto del conmisos, “ya que tuvieron la no solicitada a la AEE… lo que entendemos legisladores Feliciano Sántrato a cinco años oportunidad de participar son las malas mañas en el gobierno y lo voy chez, el independentista para gasificar las en las vistas públicas que a tener que decir así: es que debe haber ha- Denis Márquez y la popular unidades 5 y 6 de realizó la Guardia Costera”. bido algún cabildero local que trajo a NFE Estrella Martínez hicieron la Central TermoAnte los cuestionamieny que debe haber tenido un ‘kickback’, por- preguntas sobre ese asunto. eléctrica de San tos del representante poLa contratación de NFE que la gente no trabaja de gratis”, apuntó la Juan. pular Héctor Ferrer, el derepresentante por el Movimiento Victoria tenía el propósito de que ponente indicó que hasta se ahorraran entre $8 y $12 Ciudadana (MVC), Mariana Nogales. el momento no han tenido Comentó que suenan nombres de ca- mensuales en la factura de emergencias en los 12 paíbilderos que pudieron haber sido el enlace los abonados. Irizarry dijo de la empresa con el gobierno. “Y NFE le desconocer cómo la AEE aplica los ahorros. ses en los que operan.
Cifra relevante
Keleher se declarará culpable hoy Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
La exsecretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher, hará alegación de culpabilidad hoy ante el juez Francisco Besosa, tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía federal. Keleher fue acusada en sendos pliegos por presuntos esquemas de corrupción. Como parte del acuerdo, Keleher renunció a las acusaciones que emitió un gran jurado federal en sendos casos. La exfuncionaria será acusada mediante un “information” (denuncia) del ministerio público. Al momento se desconoce
de cuáles cargos aceptará responsabilidad. La audiencia se celebrará de forma virtual, por lo que Keleher, quien reside en Estados Unidos, no comparecerá al Tribunal Federal en Hato Rey. Por el primer caso, Keleher fue acusada por un esquema de fraude millonario en el otorgamiento de contratos en la agencia junto al entonces contratista de la empresa de asesoría financiera BDO, Alberto Velázquez Piñol; Fernando Scherrer, socio administrador de BDO; la ayudante especial de Keleher, Glenda Ponce; y la hermana de esta, Mayra Ponce, dueña de la compañía Colón & Ponce.
La exsecretaria de Educación fue acusada en dos pliegos por presuntos esquemas de corrupción. >Archivo/EL VOCERO
Las hermanas Ponce también se declararon culpables
por este caso. Asimismo, en el pliego
acusatorio figuran la exadministradora de la Adminis-
tración de Seguros de Salud (ASES), Ángela Avila y el contador público autorizado Aníbal Jover. Keleher fue acusada en un segundo pliego junto al ingeniero Ariel Gutiérrez con relación a la cesión de un terreno de la Escuela Padre Rufo al condominio Ciudadela, en Santurce, a cambio de ella residir durante unos meses, pagando $1.00 nominal, en un apartamento en el referido condominio, aledaño al plantel escolar. Por este caso, Keleher enfrentaba cargos por conspiración para cometer fraude en sus servicios honestos, fraude electrónico y soborno.
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
NOTICIAS AHORA >13
Reunión de emergencia entre autoridades estatales y municipales para elaborar planes El secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres, se reunió ayer con la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario. >Brandon Cruz González / EL VOCERO
Ajustan seguridad en Loíza tras masacre
@
Yaritza Rivera Clemente y Miguel Rivera Puig @Yaritzaclemente
Tras registrarse la quinta masacre del año en Puerto Rico, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, y la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, confirmaron que se están ajustando los planes de trabajo y buscando alternativas para reforzar la lucha contra el crimen en ese municipio. Ayer, luego del lamentable incidente que cobró la vida de tres jóvenes, hubo una reunión en Loíza en la que participaron el comisionado de la Policía, Antonio López; el presidente de la Legislatura Municipal, Joel Osorio Chiclana; los senadores de distrito Marissa Jiménez y Javier Aponte Dalmau y otros integrantes del componente de seguridad. “Logramos reunirnos y estamos trabajando y ajustando ciertos planes de trabajo, buscando alternativas a las situaciones que se están atemperando en el municipio de Loíza”, dijo Torres, quien mencionó que se trabajará con los planes operacionales. Adelantó que tanto López como el comandante de área, el teniente Héctor Monge, estarán atendiendo y trabajando en coordinación con el comisionado municipal, Carlos Ribot. Manifestó que el propósito es que haya más presencia policiaca en las comunidades. Más temprano en La Fortaleza, Torres había indicado a la prensa que estos asesinatos estaban bajo investigación. “Nosotros hemos tenido varias reuniones con la alcaldesa (de Loíza) y siempre hemos establecido diálogos y los planes de trabajo. Esas son las intenciones que tenemos”, señaló el titular del DSP. Por su parte, Nazario Fuentes indicó a la prensa que su petición a este grupo de trabajo es que “lleven un mensaje a la ciudadanía de que podemos sentirnos seguros”. “Es bien importante porque a raíz de los últimos acontecimientos en Loíza, la gente está volviendo a un estado de miedo y yo no quiero eso para mi pueblo... Ese ha sido mi mensaje a este grupo de trabajo”, añadió la alcaldesa.
Sin embargo, la funcionaria recordó que el cuatrienio pasado se lograron bajar “todos los aspectos de la criminalidad” en Loíza. “Ha habido un año de pandemia. En un pueblo como el nuestro, que se estuvo trabajando con las comunidades para tener ese logro, no se estuvo trabajando, así que hay que retomar. Aquí todos somos responsables de lo que está pasando y el municipio no va a obviar su responsabilidad”, añadió.
El trágico incidente
Puerto Rico amaneció ayer con la noticia de que un adolescente de 15 años, otro joven de 24 años y uno de 27 años, todos vecinos del sector Honduras del barrio Medianía Baja, fueron asesinados a las 10:50 p.m. del domingo, en la quinta masacre que se registra en 2021. Según informes preliminares, no se descarta que murieron en medio de un fuego cruzado entre ellos. En la escena en la calle 1 de la urbanización Palmarenas, aledaña al sector Honduras, quedó el cadáver baleado de Brian Miguel Santiago Lanzó, de 27 años, quien se encontraba en una actividad en un negocio que ubica en el lugar. Cerca se ocuparon dos pistolas, cargadores y casquillos de pistola y rifle de asalto y una guagua Porsche que fue alcanzada por las balas. El adolescente, identificado como Ernie “Pancho” Catalán, y Jedziel Quiñones de Jesús, de 24 años, fueron abandonados por encapuchados en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Canóvanas, donde fueron declarados muertos. La investigación apunta a que el menor de 15 años, presuntamente miembro de un bando del sector Las Casitas, abrió fuego contra las otras víctimas. Varios individuos que estaban en la actividad dispararon contra el joven y lo alcanzaron con varios balazos, uno de ellos en un ojo. Los encapuchados con los que se encontraba lo llevaron al CDT canovanense, donde llegó sin vida, supo este medio. Los agentes Gerardo Berríos Padilla, Nolasco Pizarro Pizarro y Pedro Medina, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Carolina, en unión al fiscal José Villamarzo tienen a su cargo la investigación.
ADMINISTRACIÓN >
14<
Presidente Salvador Hasbún
shasbun@elvocero.com
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Opinión
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Víctimas colaterales de la pandemia
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
L
os fenómenos naturales por nal de estos tiempos, y el poder catastróficos que puedan pa- lidiar con un virus tan mortal en recer, son eventos que de una unas economías globalizadas tan u otra forma los científicos estudia- desiguales, donde nadie confía en el semejante. mos, en el afán de predecirNo era la primera vez los con miras a mitigar sus que la humanidad enfrenefectos. Los entendemos taba una pandemia, pero sí como eventos producto de era la primera vez que conlas dinámicas de energía tábamos con un amplio del planeta; un planeta que arsenal de técnicas e invesse mueve en el espacio e tigaciones previas, y aun internamente mediante el con esto a la mano tuvimos desplazamiento de inmenProf. Alexis que esperar meses para ver sas placas llamadas placas Molinares un poco de luz al final del tectónicas. Ecólogo y túnel. No obstante, lo más En los últimos 20 años educador que me impresiona y mohemos adelantado mutiva a esta reflexión es que cho con el tema de los huracanes, incluso con los menos con tal diversidad de organizaciopredecibles tsunamis y volcanes. nes, de todo tipo, que hacen opiNo obstante, la pandemia del co- nión pública y estudios en Puerto vid-19 nos trajo ángulos que jamás Rico, incluyendo muchas profesiohabíamos enfrentado o tan siquie- nales, nos enfocamos solo en asra considerado como efectos di- pectos limitados de la pandemia, rectos o colaterales de la enferme- dejando atrás cosas como el disedad. Esta pandemia se convirtió en ño de estudios sociales, la toma de un reto, en gran medida por la alta datos, el análisis, el diagnóstico y capacidad de movilidad poblacio- el impacto de la pandemia sobre
los individuos y la familia en el encierro. Subestimamos estos efectos, pero créanme, están bien presentes. No se ha estudiado a la saciedad cómo las decisiones tomadas por el gobierno han contribuido a destruir núcleos familiares, provocando —con el desorden e improvisación— estados de ansiedad que pueden haber llevado a la violencia, desestabilizado individuos y parejas, y atrasado el desarrollo académico de miles de niños del sistema de educación. Además, hemos fomentado y modelado sistemas de apoyo económico basados en la “jaibería”, la mentira y la deshonestidad, ayudados por la incapacidad gubernamental o simplemente por lucir dadivosos ante la crisis. Lo anterior perseguirá a nuestra sociedad por muchos años y en el caso de los niños, el daño es permanente. En los medios hemos sido igualmente víctimas, pues nos llevaron a enfocarnos en el teatro de
las batas blancas y los comités de expertos, y en el mal llamado “dashboard”, que de paso, nunca ha podido comunicar algo que entienda la población y sirva para tomar decisiones claras y acertadas de política pública. Apuesto a que somos el país de más “epidemiólogos” por milla cuadrada en el mundo y salían por todos lados con opiniones diversas, con pocos o ningún dato confiable. Por último, me confieso víctima colateral de la pandemia de covid-19; lo que no pudo lograr el virus, lo logró el encierro y la falta de herramientas para manejarlo en el núcleo familiar de mi hogar. Aprendamos de esta experiencia, y si deseamos verdaderamente construir un país de provecho —para esta generación y la próxima— dejemos atrás los estilos tradicionales de atender estos desastres y miremos al interior del hogar y la sociedad y no meramente la ciencia de un virus potencialmente mortal. Se los dice un científico.
Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
Se aproxima la justicia para Vieques
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
E
n unos meses se comenzará que pudiera llegar a los 20 mil. El anuncio reciente por parte a hacerle justicia a los viequenses con la reconstruc- de COR3 es importante, pero nunción de las instalaciones que al- ca se debió esperar tanto tiempo para iniciar este proceso. bergan el antiguo Centro Burocracia federal, falta de de Diagnóstico y Tratapoder político —voto— en miento (CDT) Susana CenWashington y las acciones teno, el cual sufrió severos de la entonces administradaños ante los impactos de ción municipal de Vieques los poderosos huracanes contribuyeron al retraso. Irma y María, en septiemLa nueva administrabre de 2017. Esta rehabilición de Vieques ha pertación —que de acuerdo a Carlos mitido —ante la realidad la Oficina Central de Recu“Johnny” de que no cuentan con los peración, Reconstrucción Méndez recursos presupuestarios y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés) estará Legislador PNP para colocar la partida millonaria requerida por lista en un período no mala Agencia Federal para el yor a los 24 meses— es parte de un proceso que iniciamos en Manejo de Emergencia (FEMA) 2018 que también incluye la cons- como punto para acceder a los ditrucción de un nuevo y verdadero neros disponibles para el proyechospital —con modernas camas y to— que sea el gobierno central una serie de salas especializadas— mediante la Autoridad para el Fipara atender a una población fija nanciamiento de la Infraestructura de 9,300 personas y una flotante (AFI) el que administre los traba-
jos de rehabilitación. Esto ha sido el catalítico para que el proceso se encamine. En el 2019, gracias a las gestiones sin precedentes de la Cámara de Representantes que me honraba presidir, en conjunto con nuestra comisionada residente en Washington, Jenniffer González, FEMA anunció que el CDT era elegible para su total reemplazo, luego del nivel de destrozo causado por los huracanes. Las partidas federales asignadas en 2020 para la construcción del nuevo hospital ascienden a unos $49,323 millones. A eso se le añaden unos $1.04 millones provenientes del programa de Asistencia Pública (406 Hazard Mitigation Program), menos unos $6.4 millones asociados a las reducciones que cubrirán los seguros, para un gran total de $43.9 millones. Con una cubierta federal de un 90 por ciento ($39.5 millones) y una cobertura estatal de
10 por ciento, o $4.4 millones. A esto se le añade un millón de dólares que fueron asignados por la Cámara en el presupuesto operacional del gobierno aún vigente (2020-2021) y vemos que el dinero no es ya un obstáculo. Ahora es momento de voluntad. La reconstrucción del hospital tiene que hacerse de manera expedita, pero con todas las garantías de transparencia y sana administración de los recursos disponibles. El pueblo Viequenses merece una instalación hospitalaria de clase mundial, con todos los equipos y personal necesario para proveer la inmensa mayoría de los servicios médicos, incluyendo ciertos procesos d e operación ambulatorios. Este es el norte del esfuerzo iniciado a finales de 2017 que culminó —su primera parte— con el anuncio de hace unos días. Vieques tendrá un nuevo hospital.
Según los CDC, si ya completó su vacunación puede sentirse seguro al compartir con familiares o amigos que también hayan completado la serie de vacunas.
15<
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
Lo que debe saber si se vacunó Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
A seis meses de haber iniciado el proceso de inoculación contra el coronavirus (covid-19) en la Isla, entró en vigor la nueva orden ejecutiva que estará vigente hasta el 4 de julio y que ofrece mayor apertura y flexibilidad para realizar distintas actividades. Considerando que aún no se ha alcanzado la inmunidad de rebaño o comunitaria, resulta importante repasar los beneficios de las vacunas disponibles contra el covid-19, así como las indicaciones que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ofrecen —tanto a las personas no vacunadas como quienes están completamente vacunados— para reducir el contagio con el virus. Se considera completamente vacunada la persona que ha recibido las dos dosis (en el caso de las vacunas de Pfizer y Moderna) y han pasado dos semanas desde que se administró la segunda dosis. En el caso de la vacuna de Johnson & Johnson, el periodo se cumple a las dos semanas de ser administrada la dosis única. Quien no haya recibido la vacuna ni haya completado el periodo de dos semanas posterior a la segunda dosis, deberá continuar con las medidas de prevención de contagio que se han mantenido hasta la fecha: uso de mascarilla, distanciamiento físico de seis pies o más y lavado de manos frecuente o desinfección con alcohol. Mientras que quienes ya completaron el ciclo de vacunación pueden reanudar las actividades que realizaban antes de la pandemia. “Puede reanudar sus actividades sin usar mascarilla ni mantener seis pies de distancia, excepto cuando así lo requieran las leyes,
normas y regulaciones federales, estatales, locales, tribales o territoriales, incluida la guía para entornos médicos, empresas locales y lugares de trabajo”, cita la agencia en su portal oficial junto a una lista de actividades sugeridas con indicaciones de seguridad para personas no vacunadas y para las que están completamente vacunadas. Entre las actividades sugeridas como segura sin el uso de mascarilla para personas vacunadas está: caminar, correr o andar en bicicleta al aire libre y asistir a una reunión con pocos familiares o amigos que tienen la vacunación completa. También indica que si ya completó el proceso de vacunación, puede sentirse seguro, por ejemplo, en restaurantes cerrados o al aire libre, en la peluquería o salón de belleza, eventos al aire libre o deportivos —evitando aglomeraciones—, cine, museo, iglesia o centro comercial. En caso de que considere ir de vacaciones, la agencia federal indica que “si viaja dentro de los Estados Unidos no necesita realizarse una prueba de detección antes o después de viajar, ni ponerse en cuarentena después de viajar. Si se dirigiera a un destino internacional debe prestar atención a la situación de su lugar de destino antes de salir del territorio” estadounidense. Sin embargo, en cualquiera de los casos debe continuar con las medidas para protegerse y proteger a las demás personas. “Aún se le exigirá que use mascarilla en aviones, autobuses, trenes y otros medios de transporte público que llegan o salen de los Estados Unidos y circulan por el país, y en centros de transporte como aeropuertos y estaciones. A los viajeros internacionales que llegan a los Estados Unidos completamente vacunados se les exige que se realicen la prueba de detección tres días antes de viajar a la nación
norteamericana en avión —o muestren una documentación de recuperación del covid-19 en los últimos tres meses— y aún deben realizarse una prueba de detección entre tres a cinco días después de su viaje”, aclara el CDC. Asimismo, se insta a estar atentos a los síntomas de covid-19, especialmente si ha estado con alguien enfermo. De presentar síntomas debe realizarse la prueba de detección, quedarse en casa y mantenerse alejado. Las personas que tienen alguna afección o que toman medicamentos que debilitan el sistema inmunitario deben consultar a su proveedor de atención médica acerca de las actividades que realizan. En fin, lo verdaderamente importante es que siempre debe considerar su propia situación y el riesgo potencial que representa para usted, su familia y comunidad. Tenga en cuenta que aún continúa la investigación respecto al virus, sus variantes, la interacción con las vacunas y cuánto dura la protección que ofrecen. A medida que se obtiene información se actualizan las recomendaciones tanto para las personas vacunadas como no vacunadas, pero los CDC no pueden determinar el nivel de riesgo específico para cada actividad que usted realiza como individuo.
EFICAZ ALTERNATIVA NATURAL PARA LA NEUROPATÍA
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Frente a este doloroso padecimiento ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME, un producto que tiene como premisa aliviar las tortuosas molestias que provoca la neuropatía. Gracias a sus componentes naturales y concentrados como vitaminas del grupo B, minerales y aminoácidos ATS NEURO EXTREME eliminara los calambres, adormecimiento,
hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.
Lo ayudará a superar la pérdida de coordinación, debilidad en los músculos y problemas de movilidad y desplazamiento debido a los fuertes dolores. ATS NEURO EXTREME limpia las arterias y oxigena la sangre dando una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas de la neuropatía. Además detendrá la atrofia muscular y el deterioro de las articulaciones.
ATS NEURO EXTREME regenera los nervios mejorando y en muchos casos eliminando los dolores que provoca esta dolencia. Puede ser usado por personas que padecen de neuropatía diabética o periférica, problemas circulatorios o simple prevención. Puede ser combinado con cualquier otra terapia ya que es un producto natural y sin efectos secundarios. En el corto plazo Ud. podrá realizar sus actividades cotidianas así como descansar con una gran sensación de alivio.
Para más información llamar
1800 381 9278 o 787 340 7591 Anuncio Comercial Pagado
ECONOMÍA
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
FINANZAS
EF
16<
Inicia remodelación del Parador Boquemar El parador Boquemar en Boquerón, Cabo Rojo, comenzó la primera fase de remodelación de sus instalaciones, de cara a la temporada de verano y la nueva orden ejecutiva que dio más flexibilidad a favor del turismo en Puerto Rico. La primera fase consiste en el cambio de las puertas de las habitaciones en el primer piso. Asimismo, durante las próximas semanas se cambiarán las puertas del segundo y tercer piso. En esta fase también comenzaron a cambiar las camas y sus plataformas, además de los muebles de cada una de las habitaciones.
Se mantienen los protocolos de cernimiento en los comercios Seguirán tomando la temperatura y proveyendo desinfectante de manos a la entrada de los negocios
@
Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
La nueva orden ejecutiva que entró en vigor ayer no ha cambiado la mentalidad de los comerciantes, quienes se sienten más seguros manteniendo las medidas de seguridad e higiene, a pesar de que ya no están obligados a continuar los procesos de cernimiento a los clientes —como la toma de temperatura— antes de entrar a los establecimientos. Efrén Albino, del restaurante Dos Panzas en Río Grande, expresó que seguirá tomando la temperatura “porque la máquina de hand sanitizer lo tiene y así los clientes y empleados están más seguros. Vamos a mantener también el cordón en la entrada para controlar la cantidad de personas. Nuestros clientes están contentos con estas medidas”. La directriz en la orden ejecutiva sí recomienda seguir utilizando alcohol y desinfectante, una medida que los dueños de negocios siguen viendo como necesaria para evitar la propagación del covid-19. En lugares como Las Picúas Convenience Stores, continuarán desinfectando con alcohol, aunque entienden que más adelante podrían flexibilizar esta precaución. “Vamos a seguir con la máquina dispensadora de alcohol y termómetro, aunque es algo que tenemos que discutir para hacer los ajustes pertinentes, porque el alcohol es un costo adicional bien fuerte”, indicó Juan Omar Figueroa, uno de los dueños de Las Picúas. En la Farmacia Las Lomas se seguirá tomando la temperatura y desinfectando las manos de los clientes al entrar para la protección de todos los visitantes, según planteó su propietario Ramón Banuchi. “Se invirtió en un equipo que hace las dos cosas —temperatura y hand sanitizer— por lo que se mantendrá. En el caso nuestro, entran muchas personas enfermas, por lo
que vamos a seguir vigilando la temperatura y de esta manera se evitan los contagios”, puntualizó Banuchi. Lo mismo ocurre en el restaurante italiano Piccolino, en la avenida San Patricio, en Guaynabo. “Por el momento seguiremos con los mismos protocolos de seguridad que incluye la desinfección de manos y la toma de temperatura antes de pasar a la mesa”, detalló Mariangel Padial, subgerente del restaurante.
A discreción del empresario
Las organizaciones que agrupan los comercios, centros comerciales y restaurantes, en gran medida dejan la responsabilidad en manos de cada dueño de establecimiento. Iván Báez, presidente de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet) y director de asuntos públicos y gubernamentales de Walmart Puerto Rico, sostuvo que es una determinación discrecional de cada comercio. Aseguró que en el caso de las grandes cadenas, tienen políticas internas que hay que seguir. “En el caso de Walmart, se seguirá tomando la temperatura a los asociados, pero no a los clientes. Se mantienen las mascarillas, el distanciamiento físico y el hand sanitizer”, afirmó. “Lo que se debe eliminar es la orden de congelación de precios de artículos como desinfectantes y limpiadores. Ya no se justifica, no hace sentido”, resaltó Báez.
La Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore) es otra organización que deja en manos de cada dueño de restaurante la determinación de tomar la temperatura a sus comensales. “La orden ejecutiva es clara en que el cernimiento no es obligatorio. Lo importante es no bajar la guardia y continuar con las medidas de seguridad establecidas por el bienestar de todos. Hacemos un llamado al Departamento de Salud a que actualice sus protocolos para el comerciante, para evitar así confusión”, declaró Asore en expresiones escritas. En la Asociación de Centros Comerciales Puertorriqueños (ACCP), están esperando que el gobierno aclare algu-
nos detalles de la orden ejecutiva que son diferentes a los establecidos por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), y luego recomendarán cualquier modificación a las medidas de seguridad. “Mientras tanto, en nuestros 54 centros comerciales socios continuaremos recomendando el cernimiento en las entradas y poniendo en práctica todas las medidas de prevención e higiene. Nuestro mensaje más importante ahora mismo es que las personas se sigan vacunando, pues es la manera en que vamos a continuar controlando el covid-19”, expresó Adolfo “Tito” González, presidente de la ACCP. Para el Centro Unido de Detallistas y la Asociación de Farmacias de Comunidad, el llamado también es a continuar los protocolos como los han estado haciendo durante el pasado año. Linda Ayala, directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de Comunidad, señaló que en los establecimientos continuarán observando los protocolos contra el coronavirus que les han ayudado durante la pandemia. “Todas continuarán enfatizando en la desinfección de manos y el distanciamiento social y un gran número de ellas seguirá tomando la temperatura como medida cautelar. Continuaremos promoviendo medidas de prevención contra el covid, incluyendo la vacunación” expresó Ayala. La nueva orden ejecutiva permite, además, que los negocios operen al 75% de capacidad, pero los coliseos, cines, teatros y anfiteatros pueden abrir a un máximo de 50%. Los restaurantes pueden abrir 24 horas, pero el servicio entre 12:00 a.m. a 5:00 a.m. se debe ofrecer mediante entrega o recogido. Iván Báez, presidente de la Asociación de Comercio al Detal. >Archivo/EL VOCERO
ECONOMÍA >17
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
Continúa pleito contra bancos de Wall Street Tribunal no acoge solicitud de desestimación Christian Gabriel Ramos Segarra >cramos@elvocero.com @cramossegarra
La demanda radicada en 2019 por la National Public Finance Guarantee Corporation y MBIA Insurance Corporation en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan contra ocho bancos de Wall Street, continúa tras el foro judicial denegar la petición de las instituciones bancarias para que se desestimara el caso. La parte demandante responsabiliza a UBS, Citigroup, Goldman Sachs, J.P. Morgan, Morgan Stanley, Merrill Lynch, RBC Capital Markets, Santander, Samuel Ramírez y Raymond James, de haber ejercido una conducta contraria a los principios de equidad en el mercado de bonos municipales, lo que sostienen contribuyó al colapso económico de Puerto Rico. Estos suscribieron sobre $11,000 millones en deuda. National y MBIA defienden que los bancos demandados tergiversaron la solvencia de los bonos gubernamentales que se emitieron, lo que provocó que se vieran obligadas a garantizar el pago de la deuda. National ha tenido que pagar sobre $720 millones en reclamaciones de los inversionistas. En septiembre del pasado año los bancos presentaron una moción para desestimar la totalidad de la demanda. Defendieron que Puerto Rico no era el foro apropiado para
resolver el pleito —porque las sedes de las instituciones bancarias están en Nueva York— y que las reclamaciones de National no pueden presentarse al amparo del artículo 7 —la doctrina de equidad del Código Civil en ausencia de ley aplicable—, entre otros argumentos. No obstante, el tribunal no coincidió y denegó la petición a principios de junio. La resolución sostiene que el foro adecuado es Puerto Rico porque la parte demandada cumple con los requisitos de la doctrina de contactos mínimos, mantienen en su gran mayoría una Licencia de Corredor de Valores y/o Asesor de Inversiones en la Oficina del Comisionado de Instituciones Financie-
Proponen Fideicomiso de Generación Circular Brenda Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Un grupo de entidades dedicadas a la protección del ambiente presentó el plan integral Generación Circular, que busca reducir a la mitad los residuos que llegan a los vertederos de Puerto Rico y propone la creación de una entidad que se concentre en desviar el 50% de los residuos —para 2028— mediante una estrategia basada en un modelo de desarrollo económico. El plan detalla estrategias para manejar, reducir, reusar o reciclar residuos según sus características. Las acciones se centran en recursos orgánicos, papel y cartón, plástico y foam, vidrio, metales y residuos de construcción y demolición, que aumentarán con el comienzo de las obras de reconstrucción. Asimismo, recomienda acciones para los residuos electrónicos y electrodomésticos, neumáticos y aceite usado. “Este plan estratégico es un punto de partida para discutir cómo atenderemos el persistente problema de residuos sólidos. Puerto Rico puede liderar una transformación hacia una economía circular que minimice los recursos descartados y maximice iniciativas locales hacia la reducción, el re-uso, el reciclaje”, explicó la
ingeniera Ingrid M. Vila Biaggi, presidenta y cofundadora de Cambio, entidad coordinadora del plan multisectorial. El plan permitiría disminuir el uso de vertederos y cerrar los que incumplen con los estándares de seguridad pública y protección del ambiente. Implementarlo, según Vila, generaría más de 6,600 empleos. Mientras que el Fideicomiso enfocaría en un cambio al modelo de gobernanza actual para ampliar la participación ciudadana y asegurar el progreso de las estrategias a favor del medio ambiente. Según datos de la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS), Puerto Rico genera alrededor de 8,290 toneladas de residuos diarios, equivalentes a 5.19 libras por persona. Esto puede producir casi 290,000 toneladas métricas equivalentes de dióxido de carbono (CO2) al año, según estimados de residuos depositados en 2019. El 34% del total de desperdicios es material orgánico, por lo que se intenta evitar que el 60% de estos termine en vertederos para 2028, ya que pueden producir composta. “Literalmente, estamos botando millones de dólares en recursos reutilizables. Aprovecharlos reducirá la huella ambiental y producirá oportunidades económicas a más personas”, expresó Vanessa Uriarte, de Martín Peña Recicla.
ras (OCIF) y tienen oficinas físicas en la Isla. “Los bancos de inversión solicitaron un traslado de foro alegando que Puerto Rico era claramente inapropiado, mientras que el foro de Nueva York era apropiado. No
coincidimos… Entendemos que los demandados no demostraron que los tribunales de Puerto Rico sean claramente inapropiados para resolver esta controversia”, aseguró el tribunal. Asimismo, el tribunal determinó que los demandados no demostraron de forma certera que National y MBIA no tienen derecho a remedio alguno bajo cualquier estado de derecho que se pudiera establecer en apoyo a la reclamación. En respuesta a la determinación del foro judicial, Jonathan Harris, director del Departamento Legal de National, expresó estar satisfecho con la decisión, que esperan continuar con el descubrimiento de prueba y que el tribunal celebre un juicio en un corto plazo. “La conducta de los bancos demandados ha dañado la credibilidad de Puerto Rico en los mercados de capital, y ha causado que National pague cientos de millones de dólares en reclamaciones”, señaló Harris. “Confiamos en que prevalecer en este caso ayudará a proporcionar a Puerto Rico un acceso pleno a los mercados de capital y ayudará en su recuperación en curso, a la misma vez que permitirá a National recuperar sustancialmente las pérdidas que nunca debió haber sufrido”, agregó.
AVISO AMBIENTAL INTENCIÓN DE RENOVAR PERMISO DE INYECCIÓN SUBTERRÁNEA El peticionario, Power Precast Products, Corp., cuya dirección postal es Apartado 1707, Río Grande, Puerto Rico, 00745, representado por su Vice Presidente el Sr. Javier Fernández Longo ha solicitado al Área de Calidad de Agua (ACA) del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la renovación del permiso de operación UIC-88-61-0060 para un (1) sistema de inyección subterránea (SIS) Clase VC-1, bajo las disposiciones del Reglamento para el Control de la Inyección Subterránea (RC1S) y la Ley Federal de Agua Potable Segura, según enmendada 42 USC 300f et seq. (LFAPS). El SIS consiste de un tanque séptico con doble compartimiento de 10 pies de largo por 5 pies de ancho por 4.4 pies de profundidad líquida con una capacidad de 1,639 galones y un (1) montículo de percolación de 118 pies de largo y 83 pies de ancho con un área de absorción de 6,000 pies cuadrados para la disposición de aguas sanitarias provenientes de oficinas y almacén exclusivamente. El referido SIS estará ubicado en Power Precast Products, Corp., localizado en la Carretera PR-955, Km 0.9, Barrio Jiménez, Río Grande, Puerto Rico. Luego de realizada la evaluación correspondiente de los documentos sometidos, el DRNA tiene la intención de renovar el permiso de operación para la instalación antes mencionada en conformidad con los requisitos del RCIS y de la LFAPS. Esta notificación se hace para informar que el DRNA, ha preparado el borrador del permiso de operación de forma tal que el público interesado pueda someter sus comentarios con relación al mismo. El permiso contiene las condiciones y prohibiciones necesarias para cumplir con los requisitos reglamentarios aplicables. El público puede evaluar copia de la solicitud de permiso que sometió el peticionario ante el DRNA, el borrador del permiso y otros documentos relevantes en el ACA, cuya oficina está localizada en el Piso 3, Ala A, del Edificio de Agencias Ambientales Cruz A. Matos, Carretera PR-8838, Km 6.3, Sector El Cinco, Río Piedras, Puerto Rico. Copia de dichos documentos pueden adquirirse en el ACA, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. de lunes a viernes o escribiendo a la siguiente dirección: Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, San José Industrial Park, 1375 Ave. Ponce de León, San Juan, Puerto Rico 00926. Las partes interesadas o afectadas pueden enviar sus comentarios al Gerente del ACA o solicitar una vista pública por escrito al Secretario del DRNA, a la dirección antes indicada. Los comentarios por escrito o la solicitud de vista pública deberán ser sometidos al DRNA no más tarde de treinta (30) días a partir de la fecha de publicación de este aviso. La fecha límite para someter comentarios puede ser extendida si se estima necesario o apropiado para el interés público. La solicitud para una vista pública deberá señalar la razón o las razones que en la opinión del solicitante ameritan la celebración de la misma. De realizarse una vista pública los interesados o afectados tendrán una oportunidad razonable para presentar evidencia o testimonio sobre si se emite o deniega el permiso, si el Secretario determina que dicha vista es necesaria o apropiada.
LCDO. RAFAEL A. MACHARGO MALDONADO SECRETARIO Carr: 8838 Km 6.3 Sector El Cinco/ Río, Piedras,PR 00926 San José Industrial Park, 1375 Ave Ponce de León, San Juan, PR 00926 787.999.2200 • 787.999.2303 • www.drna.pr.gov
18< ESCENARIO
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
A TeleOnce Deborah y Celimar
Libre
Redacción >EL VOCERO
Wapa TV recibió un doble golpe ayer, con las renuncias de Deborah Martorell y Celimar Adames, quienes dieron el salto a TeleOnce como jefa de meteorología y mujer ancla, respectivamente. Las comunicadoras, con cerca de tres décadas de trayectoria cada una, se integrarán a la nueva apuesta noticiosa de TeleOnce, que afina Enrique “Kike” Cruz, otrora director de Noticias de Wapa. “Estamos reuniendo grandes profesionales para ser parte de este nuevo equipo de trabajo”, precisó Cruz, asesor del departamento de noticias de TeleOnce. “No ha sido una decisión fácil... Pero en ocasiones es necesario dar paso a nuevas oportunidades que presenten nuevos retos”, reconoció la meteoróloga. Celimar, quien había demandado a la estación por un presunto patrón de discrimen por género y edad, se encontraba en conversaciones para evitar llegar a juicio. “He tomado la decisión de renunciar a mi puesto de trabajo en Wapa TV Celimar Adames y ponderar será mujer ancla y nuevas opDeborah Martorell ciones”, dijo jefa de meteorología. Adames. >Suministradas “La gerencia de Wapa Televisión les agradece a ambas por sus años de servicio en el canal”, comunicó la televisora por escrito. “Debo insistir en mi crecimiento profesional”, recalcó Adames en sus redes sociales. Deborah, por su parte, aseguró que “me voy satisfecha por la labor realizada y con la ilusión de continuar con mi compromiso de informar”.
para decir y hacer El animador lleva un año con su programa en Mega TV. >Suministrada
El comunicador asegura que ya no tiene las ataduras de sus inicios en la televisión Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
ENFERMO DE AMOR Christian Daniel estrenó el sencillo Enfermo de amor. “Representa para mí el inicio de una nueva faceta en mi música, que espero mis fans y el público la disfruten, se identifiquen con la letra y bailen al ritmo de ella”, expresó el cantautor. El tema cuenta con un vídeo en respaldo filmado en Miami.
Héctor Marcano se mudó de Puerto Rico hace casi nueve años. Aunque muchas cosas no han cambiado en el País, ya no guardará silencio ante los temas que tenía prohibido expresarse por sus pasados contratos en radio y televisión. Conocido por desaparecidos programas como Vale más, Qué suerte, Súper Show y A millón, confirma si retornaría con una producción de juegos. “Vivo liberado de un montón de presiones que tenía, que no podía decir nada. Ahora quiero entretener y contribuir a adelantar las causas buenas de los puertorriqueños. Si ese modelo conlleva que haga alguna cosa de juego, posiblemente sí”, indicó el animador. Sin embargo, la cantidad de presupuesto para estos conceptos es un impedimento. “Los programas de juegos todavía están bajos de presupuesto. Para hacer programas de calidad requieres
tener mucho presupuesto, que es lo a imaginar que cuando todo se estaque estoy acostumbrado a hacer. No ba apagando, mi vida estaba prenme gusta decepcionar a los televi- diendo en otra dimensión. Jamás me dentes. Si no se dan las condiciones, iba a imaginar transmitir un programa desde mi casa. Aunque fue un prefiero no arriesgarme”, agregó. periodo bastante difícil de Las presiones de aquellos ajustarme, fue divertido y ya tiempos lo agobiaban por estamos en el estudio de teverse obligado a guardar silevisión (en Orlando). Estalencio. mos a un año de programa y “No podía involucrarme No podía me parece increíble”, indicó. en actividades políticas, ni involucrarme Para este espacio tiene mencionar nada político ni en actividades muchas ideas, que dependen de religión. Yo entendía... políticas, ni del presupuesto. Al presente por los clientes, era otra épo- mencionar se transmite en Puerto Rico, ca. Vivía un poco decepcio- nada político nado con que mis contratos ni de religión... Orlando, Atlanta y Chicago. “Siempre hay espacio para no proveyeran para eso. Con Vivía un poco la evolución los tiempos han decepcionado una opinión distinta, para controvertir alguna visión o cambiado, uno se siente más con que mis retar el intelecto de nuestros liberado”, confesó en entre- contratos no proveyeran televidentes. Hemos buscavista con EL VOCERO. do una línea que no había Según su análisis, los pro- para eso. en Puerto Rico, donde había blemas de Puerto Rico “se Héctor programas formales de polítillaman gobierno”. Marcano ca. Pero no un programa que “Entiéndase gobierno en animador se riera un poco de la política el sentido de institución. Los gobiernos están para atender a los y de los políticos, y que pudiera mapobres. Estamos cometiendo el gra- nejar temas serios, y donde podamos ve error de seguir repitiendo partido tener un artista y hacer un juego. Estoy tras partido. No voy a dejar de expre- utilizando la esencia de mis pasados sar mi opinión; yo apuesto a Puerto proyectos”, agregó. Los personajes Huicho y Toño, PaRico con menos política, más empresa privada, más evolución, más edu- pito “El Bello”, la súper Yadira y la súcación, más salud”, enfatizó Marcano. per Bárbara, entre otros, participarán El también productor festeja el en la celebración del aniversario esta primer año de su programa Mega semana. Noche, emitido de lunes a viernes a las 7:00 p.m. por Mega TV. “Aun en los momentos más difíciles hay oportunidades. Qué me iba
Para septiembre la caminata Da vida Redacción >EL VOCERO
Raymond Arrieta comanda la iniciativa por decimotercera ocasión. >Archivo / EL VOCERO
La decimotercera edición de la caminata Da vida de Raymond Arrieta, se realizará en septiembre, a beneficio de los pacientes de cáncer y el Hospital Oncológico. Cabe destacar que el año pasado, debido a la pandemia del
covid-19, el evento se realizó en octubre y de manera no tradicional en el estudio de Día a Día, de Telemundo. Sin embargo, logró recaudar más de $1,190,000. Sobre cómo será esta nueva edición, Elia Calvo, gerente de relaciones públicas del canal, adelantó que “todo depende de las estadísticas del covid-19. La
logística puede cambiar, pero lo que no cambia es nuestro compromiso”. La iniciativa ha recaudado en los pasados 12 años cerca de $14 millones, que se han traducido en servicio directo a los pacientes y mejoras a las instalaciones del hospital, así como la adquisición de nuevo equipo.
ESCENARIO >19
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
Dos Campeches se subastan hoy en Barcelona Ha crecido el interés por su obra, luego de que se aclarara que un retrato atribuido a Goya era en realidad del boricua
@
Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero
Dos pinturas de José Campeche (17511809) se subastarán hoy en La Suite Subastas de Barcelona, bajo la dirección de Beatriz Du Breuil. Se trata del lote 85, con la pintura Divina Pastora y el lote 86, Retrato del gobernador José Dufresne. “Es una colección de arte español y colonial de piezas muy importantes. Nos gusta muchísimo traer a Campeche y venderlo. En otras ha sido casualidad con gente de Barcelona que lo tenían en su casa con esta virgen del último cuarto del siglo XVIII, cuya puja comenzó en 10,000 euros en 2020, finalizando con una venta total de 139,000”, precisó Du Breuil en entrevista con EL VOCERO. La pieza a la que hace referencia la di-
rectora de La Suite Subastas es el lote 121, un óleo sobre tela con la imagen de la Virgen de la Merced, patrona de Barcelona, presentando como donante en el lado izquierdo a don José Dufresne, quien fuera gobernador de Puerto Rico de 1776 a 1883. “En cuanto a lo sucedido en Inglaterra con el descubrimiento de una obra de Campeche acreditada a Francisco Goya, ha habido gente que ha exclamado que nunca lo hubieran pensado. Algo parecido sucedió con la Virgen de la Merced que subastamos”, contó Du Breuil. Hizo referencia al lienzo que tiene como protagonista a una anciana y que se expone en el Barber Institute de Birmingham. La autoría del cuadro fue revelada a finales de la semana pasada, tras una investigación que empezó con las cartas que acompañaron su compra en 1940. Guillaume Kientz, director ejecutivo de la Sociedad Hispánica, confirmó que el cuadro era del boricua y no de Goya. Du Breuil reconoció que esto ha aumentado el interés por las obras de Campeche. “La demanda está en alto con matrimonios de Puerto Rico que viven acá y otros del exterior”, puntualizó. Campeche fue discípulo del pintor Luis Paret y Alcázar. Como indica en su ficha bibliográfica el Museo de Arte de Puerto Rico, Campeche mito y realidad, su obra es
considerada rococó por el interés en el detalle y la ornamentación. Domina la paleta de grises azulados y rosados que asimiló de Paret. La gran maestría de Campeche reside en su dominio del retrato y la miniatura, característica que lo exalta como uno de los pintores más destacados de Hispanoamérica a finales de siglo XVIII.
Retrato del gobernador José Dufresne. >Suministradas
Pintura Divina Pastora.
Du Brueil supone que mientras la Virgen de la Merced llegó hasta los 139,000 euros, estas piezas, debido a su buen estado de conservación, deberían venderse por mucho más.
*Ciertas restricciones aplican. Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021. La oferta de Español de Primera TV con Internet de 250Mbps (hasta 250Mbps download/hasta 25Mbps upload) con caja HD por $85.99, incluye módem Wi-Fi. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información, puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del tap de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de tv adicionales conlleva un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. **Oferta de Showtime gratis válida solo por 3 meses. Luego de 3 meses se cobrará mensualidad regular de $6.99. De no querer el servicio de Showtime, el cliente deberá llamar para cancelarlo al 787.355.3535.
MR-11134 EDICTO – AVISO A ACREEDORES DE
20<
BERARDO EUSEBIO QUÍLEZ VALDÉS
con el apartamento #1201; por el Este, con el apartamento #1203, separado por pared de carga en una longitud de 27' 7" Y por el Oeste, con el apartamento #1201, separado por pared de carga en una longitud de 25' 7". Este apartamento tiene su puerta de entrada en su MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021 costado Sur y lo comunica con el corredor común limitado que >Vehículos da acceso a los ascensores y escaleras de salida al exterior >Bienes Raíces del edificio. Le corresponde un estacionamiento descubierto >Misceláneas # 142. Le corresponde un derecho en común pro indiviso >Empleos con los otros codueños, equivalentes a .3909% en todo titulo e >Clases interés en los elementos comunes generales. TRACTO: >Servicios Se segrega de la finca #20155 inscrita al folio 15 del tomo 562 >Avisos de Santurce Norte. DOMINIO: Consta inscrita a favor de ADRI>Esquelas ANA BONILLA, soltera, quien adquirió por Donación de AntoMR-12209 *El ESTADO LIBRE niono Bonilla Valle y su esposa LeVocero de Puerto Rico se responzabiliza ASOCIADO DE PUERTO RICO onor Arias Delgadillo, por valor porPRIMERA el contenido INde anuncios pautados en esta sección TRIBUNAL DE de $90,000.00, según Esc. #4 STANCIA SALA DE SAN JUAN en Isabela el 10 de marzo de 2007 ante Juan Antonio López David, inscrita al folio 171 del tomo 1143 de Santurce Norte, finca #24920 inscripción 6ta. Y ultima. DIRECCIÓN: Condominio Torre del Mar, Apartamento 1202, 1477 Avenida Ashford, San Juan, PR 00907. Mediante la Sentencia final y firme de este caso, se obliga a la parte demandada a pagar a la demandante la suma adeudada de Demandante $8,805.41, más intereses levs. gales desde la fecha de la radicación de la demanda y hasta que sea satisfecha esta Demandada CIVIL NÚM. SJ2020CV03981 sentencia, además se le impone al pago de costas, gastos del litiSALA 807 SOBRE: COBRO DE DINERO (VÍA ORDINARIA) gio y $800.00 de honorarios de abogado. A lograr tal propósito AVISO DE VENTA EN PÚBLICA SUBASTA AL PÚBLICO EN se destinará el producto de la m e n c i o n ada subasta. La GENERAL ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESID- p r o p i e d a d i n m u e b l e a n t e s ENTE DE LOS EE. UU.) SS. EL descrita deberá ser vendida en ESTADO LIBRE ASOCIADO DE p ú b l i c a s u b a s t a c o n PUERTO RICO) A: ADRIANA c u a l e s q u i e r a c a r g a s o BONILLA; CONSEJO DE TITU- gravámenes en vigor, que surLARES DEL CONDOMINIO jan del Registro de la Propiedad, TORRE DEL MAR YO, EDWIN anteriores al que en este caso E. LOPEZ MULERO, ALGUA- se ejecuta. La propiedad a ser CIL AUXILIAR Alguacil del ejecutada se adquirirá libre carTribunal de Primera Instancia, gas y gravámenes posteriores. Sala de San Juan, a la parte de- Toda persona con algún interés mandada y al público en gener- en esa propiedad se consideral les notifico, que cumpliendo rá notificada de dicha subasta con un MANDAMIENTO SOBRE por medio de este AVISO y deE M B A R G O Y V E N T A E N erá comparecer a la celebración PÚBLICA SUBASTA de fecha de la misma. Se hace claro y se 14 de mayo de 2021, librado en les advierte a los licitadores que el caso de epígrafe por la la adjudicación de la subasta se Secretaría del Tribunal de hará al mejor postor, quien, en el Primera Instancia, Sala de San mismo acto, deberá consignar el Juan, para que se satisfaga y se importe de su oferta (la más cumpla con la Sentencia dictada alta) en moneda de curso legal el 16 de noviembre de 2020, de los Estados Unidos de archivada en los autos, con Norteamérica. Para conocimicopia de su notificación, el 17 de ento de la parte demandada, de noviembre de 2020, final y firme, los licitadores y partes interesadictada en el mismo, procederé das en esta subasta y de toda a vender en pública subasta, el persona que tenga un interés día: 21 de junio de 2021, a las debidamente inscrito, afectando 11:00 de la AM. En mi oficina la referida propiedad inmueble, ubicada en las instalaciones del con posterioridad a la inscripción Tribunal de Primera Instancia, del gravamen que en el caso de Sala de San Juan, al mejor post- epígrafe se está ejecutando, or, por pago exacto y seguro, este AVISO se publicará durpor dinero en efectivo, cheque ante dos (2) semanas, visiblede gerente o giro postal, en mente colocado, en tres (3) simoneda de los Estados Unidos tios públicos del Municipio de de Norteamérica, la propiedad S a n J u a n , t a l e s c o m o l a inmueble que se describe a A l c a l d í a , e l T r i b u n a l y l a continuación: FINCA: #24920 in- Colecturía; y mediante edicto scrita al folio 171 del tomo 1143 también se publicará dos (2) de Santurce Norte Registro de la veces en un diario de circulación Propiedad de San Juan, Sección general de Puerto Rico, durante I. DESCRIPCIÓN: URBANA: dos (2) semanas consecutivas, PROPIEDAD HORIZONTAL: con un intervalo de por lo menos Apartamento Residencial #1202 siete (7) días entre ambas pubde forma irregular localizado en licaciones. Todo licitador aceptla duodécima planta del edificio rá como bastante la titularidad. Torre Del Mar, en el Sector Además, todo licitador aceptará Norte de Santurce, San Juan, y reconocerá que las cargas y Puerto Rico, con un área total gravámenes anteriores, incluyprivada de 524.00 pies cuadra- endo los preferentes, si los hudos, equivalentes a 48.68 metros cuadrados, midiendo 19' en biere, al crédito del ejecutante, su mayor ancho por 27' 7", en su continuarán subsistentes. De mayor longitud. Es un estudio igual forma, el rematante los con foyer, área común de estar, acepta y quedará subrogado en comer y dormir, cocina con la responsabilidad de los mismesa de trabajo, estufa, gabine- m o s , s i n d e s t i n a r s e a s u t e s d e p a r e d , f r e g a d e r o y extinción el precio del remate. calentador de agua, un baño y La referida propiedad se enun closet y terraza que mira al cuentra inscrita en el Registro de Norte. Contiene un closet con la Propiedad libre de cargas y equipo de aire acondicionado. gravámenes hipotecarios. Se les Colinda por el Norte, con patio informa a los interesados que toexterior separado por baranda dos los documentos relacionde la terraza en una longitud de a d o s c o n e s t a a c c i ó n d e 19'; por el Sur, con el corredor ejecución de sentencia y venta común del piso separado por en pública subasta, estarán pared de carga y puerta de en- disponibles, durante un tiempo trada en una longitud de 15' y en razonable, para ser examinados 4' separado por pared de carga en la Secretaría del Tribunal en con el apartamento #1201; por horas laborables. Una vez efecel Este, con el apartamento t u a d a l a v e n t a e n p ú b l i c a #1203, separado por pared de subasta de la propiedad incarga en una longitud de 27' 7" mueble antes descrita, el AlguaY por el Oeste, con el aparta- cil procederá a poner al compramento #1201, separado por dor o compradora en posesión pared de carga en una longitud física de la misma dentro del de 25' 7". Este apartamento plazo de veinte (20) días. Sin tiene su puerta de entrada en su perjuicio de los derechos de tercostado Sur y lo comunica con ceros que no hayan intervenido el corredor común limitado que en el procedimiento. De enconda acceso a los ascensores y trarse ocupada dicha propiedad escaleras de salida al exterior inmueble, el Alguacil procederá del edificio. Le corresponde un al lanzamiento de la parte deestacionamiento descubierto mandada y (o) de cualquier otra # 1 4 2 . L e c o r r e s p o n d e u n persona o personas que la estén derecho en común pro indiviso ocupando, lo cual se hará de con los otros codueños, equival- conformidad con el referido entes a .3909% en todo titulo e MANDAMIENTO expedido por la i n t e r é s e n l o s e l e m e n t o s Secretaría del Tribunal. A base comunes generales. TRACTO: de lo antes expresado, expido Se segrega de la finca #20155 este AVISO para que sea debiinscrita al folio 15 del tomo 562 damente publicado y expuesto de Santurce Norte. DOMINIO: en los lugares públicos corresConsta inscrita a favor de ADRI- pondientes. LIBRADO en San ANA BONILLA, soltera, quien Juan, Puerto Rico, hoy 18 de adquirió por Donación de Anto- mayo de 2021. EDWIN E. LOPZ nio Bonilla Valle y su esposa Le- MULERO ALGUACIL AUXILIAR onor Arias Delgadillo, por valor A L G U A C I L T R I B U N A L D E de $90,000.00, según Esc. #4 PRIMERA INSTANCIA SALA en Isabela el 10 de marzo de DE SAN JUAN 2007 ante Juan Antonio López David, inscrita al folio 171 del tomo 1143 de Santurce Norte, finca #24920 inscripción 6ta. Y ultima. DIRECCIÓN: Condominio Torre del Mar, Apartamento
clasificados
Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI TUCSON 16, aros. Paga $277 787 331-0882
Apt. Alquiler San Juan, Santurce Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266
VILLA PALMERAS, 2h-1b, sala, Se regala cuenta HYUNDAI cocina, agua y luz $475 y Plan ELANTRA Sport 2017, aut, 8 939 206-1938 787 299-3707 aros. Paga $199 787 800-8040
Nissan Se regala cuenta NISSAN ALTIMA 2016, equipado. Paga $228 787 493-9255
Toyota Se regala cuenta TOYOTA YARIS 2019, cámara. Paga $199 787 331-0865
>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Río Piedras
Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 844-904-2101
>VENTA MISCELÁNEAS Generales Vendo PLANTA ELECTRICA, nueva sin uso, 5,000 BTU. Costo $1,100 LA DOY EN $550 787 768-0233, 939-402-9999
Se solicitan Electricistas, Plomeros(a) y Handyman para el área este. Experiencia en Enviar resume a; Empleado(a) con exp. en cos- construcción. tura y corte de patrones. Area mirizarry@csscontractors.com o llamar al 787-775-9300. Metro 787-362-6270 409-4298 CRISTALERIA EN BAYAMON SOLICITA AYUDANTE DE CRISTALERIA EN GENERAL CON O SIN EXPERIENCIA. MR-11135 LLAMAR EDICTO – AVISO A Excelente oportunidad! PARA ENTREVISTA ACREEDORES DE AL 787-2521
Generales
WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.
WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento Desde 530g/1,200 gl 787-974-1918 Llame para orientación.
ESTADOS UNIDOS DE AMER> ICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS: EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: ACREEDORES DEL CAUSANTE BERARDO EUSEBIO QUÍLEZ VALDÉS POR LA PRESENTE se les notifica y requiere que toda reclamación, junto con sus correspondientes comprobantes bajo juramento, sea presentada y dirigida a la Administradora Judicial de la Sucesión de Don Berardo Eusebio Quílez Valdés, la licenciada Isabel Abislaimán Quílez, por conducto de su abogado a la siguiente dirección y dentro del plazo de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto: Lcdo. Juan José Forastieri Maldonado FORASTIERI LAW OFFICES PSC 250 Ave. Ponce de León City Towers, Suite 402 San Juan, Puerto Rico 00918 787771-0100 Se advierte que, de no responder a este Aviso, los procedimientos de liquidación del caudal del Causante continuarán sin más citarle ni oírle.
Se busca personal para el Departamento de Housekeeping para resorts en Steamboat, Colorado y la Florida Central. Salarios: $12.00/hr.(FL) y $16.50/hr. (CO). Asistencia con trasportación y Vivienda Envie su resume a carreers@legacyvacationresorts.com
>EMPLEOS
(407)997-3190
Empleos Generales
Diestros
CAPETILLO Apt 1h y 2h. Plan 8, Plancha de hacer sandwiches, URGENTE. Necesitamos per- SE SOLICITAN LAVAPLATOS Y cerca Terminal AMA, Tren Ur- estufa, nevera, abanico y juego sonal para mantenimiento de MESERO (A) RESPONSABLE de comedor 787 261-0004 oficinas y casas 787 600-1629 AREA METRO. (939) 645-2904 bano . 787 380-7939
USA – OPERADOR
ISABEL VELAR MENÉNDEZ
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS: EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: ACREEDORES DE LA CAUSANTE ISABEL VELAR Tel. 787-221-1047 MENÉNDEZ POR LA PRESENTE se les notiFB: CSI LABOR PR fica y requiere que toda reclamación, junto con sus correspondientes comprobantes bajo juramento, sea presentada y dirigida a la Administradora Judicial de la Sucesión de Doña Planchadores(as) y empleados Isabel Velar Menéndez, la licende piso Area Montehiedra. 787 ciada Isabel Abislaimán Quílez, 790-1446, 787 800-2726 TXT por conducto de su abogado a la siguiente dirección y dentro del plazo de treinta (30) días contaDrycleanero(a) con exp, Plan- dos desde la publicación del chador(a) Vapor y drill con exp. presente edicto: Lcdo. Juan José Forastieri Maldonado FORBayamón 787 409-0211 ASTIERI LAW OFFICES PSC 250 Ave. Ponce de León City Towers, Suite 402 San Juan, Puerto Rico 00918 787-7710100 Se advierte que, de no responder a este Aviso, los procedimientos de liquidación del caudal de la Causante continuarán sin más citarle ni oírle.
Sin Experiencia Semanal: $518-$618 Bono: $2,000
Laundry
>SERVICIOS
Asesorías Legales
Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
Mudanzas MUDANZAS
El Resuelve. A toda la Isla.
Info 787 615-7170
Plomería Maestro Plomero Lic#1109 Certificaciones Plomería AAA Inf:787-948-7750
>AVISOS Edictos MR-11134 EDICTO – AVISO A ACREEDORES DE
BERARDO EUSEBIO QUÍLEZ VALDÉS
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS: EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: ACREEDORES DEL CAUSANTE BERARDO EUSEBIO QUÍLEZ VALDÉS POR LA PRESENTE se les notifica y requiere que toda reclamación, junto con sus correspondientes comprobantes bajo juramento, sea presentada y dirigida a la Administradora Judicial de la Sucesión de Don Berardo Eusebio Quílez Valdés, la licenciada Isabel Abislaimán Quílez, por conducto de su abogado a la siguiente dirección y dentro del plazo de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto: Lcdo. Juan José Forastieri Maldonado FORASTIERI LAW OFFICES PSC 250 Ave. Ponce de León City Towers, Suite 402 San Juan, Puerto Rico 00918 787771-0100 Se advierte que, de no responder a este Aviso, los procedimientos de liquidación del
MR-12294 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMON
LUIS ANTONIO NEGRÓN BERRIOS PRISCILA GONZÁLEZ BURGOS
PETICIONARIOS EX PARTE CIVIL NUM.: BY2021CV00381 SOBRE: INFORMACION DE DOMINIO Emplazamiento por Edictos Saúl Ramos Álvarez, sucesores, cesionarios causahabientes, por ser personas desconocidas, así como también a personas ignoradas a quienes pueda perjudicar la inscripción solicitada, JOHN DOE:: Por la presente se le notifica para que comparezca ante este Tribunal, si a bien creyere conveniente, en el plazo improrrogable de 20 días contados a partir de la fecha de publicación del Último Edicto, a fin de alegar lo que en derecho proceda contra el peticionario para justificar el dominio, que tiene sobre la siguiente finca: "RÚSTICA: Predio de terreno en el Barrio Abras del término municipal de Corozal, con cabida de 913.9888 m/c; en lindes por el NORTE, con Sucesión Tomás Rivera Rosa, antes, hoy María Albelo Fuentes, por el SUR, con José Luis Negrón González; por el ESTE, camino municipal asfaltado que le sirve de acceso conduce a Carretera Estatal 821; y por el OESTE, con José Luis Negrón González." Debe notificar copia de sus alegaciones al abogado de los Demandantes: Lcdo. Roberto Vázquez Rodríguez, Calle San Manuel No. 1 (altos), Corozal, Puerto Rico 00783, Tel. 787859-2246. Extendido bajo mi firma y el sello del Tribunal, en Bayamón, Puerto Rico, hoy 24 de MAYO de 2021. LCDA . LAURA I. SANTA SANCHEZ Secretaria Regional Secretario: Yariliz Cintrón Colón Sub-Secretario
MR-12209 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN
CONSEJO DE TITULARES DEL CONDOMINIO TORRE
CONSEJO DE TITULARES DEL CONDOMINIO TORRE DEL MAR representado por su JUNTA DE DIRECTORES ADRIANA BONILLA
GAMALIEL CENTENO JIMÉNEZ
Peticionarios Vs. EX-PARTE CIVIL NÚM.: AR2021CV00635 MR-12252 ESTADO LIBRE S O B R E : E X P E D I E N T E D E ASOCIADO DE PUERTO RICO DOMINIO EDICTO ESTADOS TRIBUNAL DE PRIMERA IN> MARTES, U N I D O8S DE D EJUNIO A M E R IDE C A 2021 E L STANCIA SUBSECCION DE PRESIDENTE DE LOS ESTA- DISTRITO SALA DE FAJARDO MR-12227 ESTADO LIBRE DOS UNIDOS EL ESTADO ASOCIADO DE PUERTO RICO LIBRE ASOCIADO DE PUTRIBUNAL DE PRIMERA IN- ERTO RICO Por la presente se STANCIA CENTRO JUDICIAL notifica que los peticionarios de DE MAYAGUEZ SALA SUPERI- epígrafe han presentado petición PARTE DEMANDANTE OR de información de dominio para VS inscribir la propiedad que se describe más adelante a su nombre: RÚSTICA: Predio de terreno situado en el Barrio PaPETICIONARIO jonal del término municipal de EX PARTE CIVIL NÚM.: MZ2020CV00910 Florida, Puerto Rico, antes BarSOBRE: EXPEDIENTE DOMIN- celoneta, con una cabida superIO EDICTO ESTADOS UNIDOS ficial de DOS MIL DOSCIENPARTE DEMANDADA DE AMERICA) EL PRESID- TOS VEINTISIETE PUNTO CIVIL NUM: HU2020CV00471 E N T E D E L O S E S T A D O S V E I N T I D Ó S C A T O R C E SALA: 206 SOBRE: COBRO DE U N I D O S ) S S E L E S T A D O (2,227.2214 mc). En lindes por DINERO EJECUCIÓN DE HILIBRE ASOCIADO DE PU- el Norte, con Hiram Rodríguez P O T E C A V I A O R D I N A R I A ERTO RICO) A: LAS PERSO- Colón y Sucesión Santiago, por EDICTO DE SUBASTA Yo, El NAS IGNORADAS Y el Sur, acceso y terreno de A l g u a c i l S u s c r i b i e n t e , d e l DESCONOCIDAS A QUIENES Fernando Maisonet Colón, por el Tribunal de Primera Instancia, PUDIERA PERJUDICAR LA IN- Este, con la Sucesión Santiago y Sala de Fajardo al público hago SCRIPCION DEL DOMINIO A Fernando Maisonet Colón, por el saber: Que en cumplimiento del FAVOR DE LA PARTE PETI- Oeste, Hiram Rodríguez Colón y Mandamiento que he recibido CIONARIA EN EL REGISTRO acceso. No consta inscrita. p o r l a S e c r e t a r i a d e e s t e DE LA PROPIEDAD DE LA Catastro número: 079-000-001FINCA QUE MAS ADELANTE 29 Este Tribunal ordenó que se Tribunal, venderé en pública SE DESCRIBIRA Y A TODA publique tres (3) veces en un subasta al mejor postor, en PERSONA EN GENERAL QUE término de treinta (30) días en moneda del curso legal y corriCON DERECHO PARA ELLO uno de los periódicos de los de ente de los Estados Unidos de DESEE OPONERSE A ESTE mayor circulación de los que se América, el día 12 de AGOSTO E X P E D I E N T E P O R L A editan en esta Isla para que los de 2021, a las 10:30 (am) cita en PRESENTE se les notifica para que tengan algún derecho real el local que ocupa el Tribunal de que comparezcan, si lo creyer- sobre el inmueble descrito y en Primera Instancia de Puerto en pertinente, ante este Honor- general a todos los que deseen Rico, Sala de FAJARDO, todo able Tribunal dentro de los oponerse puedan efectuarlo derecho, titulo e intereses que veinte (20) días contados a partir dentro del término de treinta (30) tenga la parte demandada sobre de la última publicación de este días. Se le apercibe que de no la siguiente propiedad: RUSedicto a exponer lo que a sus comparecer usted a contestar di- TICA: Parcela marcada con el derechos convenga en el ex- cha petición dentro del término Número Ochocientos Uno (801) pediente promovido por la parte de treinta (30) días a partir de la en el Plano de parcelación de la peticionaria para adquirir su publicación de este edicto radic- C o m u n i d a d R u r a l L u i s M . dominio sobre la siguiente finca: a n d o e l o r i g i n a l d e l a Cintrón del Barrio Quebrada ---RUSTICA:-Parcela B rad- contestación en el tribunal cor- Vueltas del término municipal de icada en el Barrio Rosario del respondiente a través del Sis- Fajardo, con una cabida superfimunicipio de Mayaguez, Puerto tema Unificado de Manejo y cial de Quinientos Seis Punto Rico con una cabida superficial A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s Treinta y Cinco Metros cuadrad e M I L C U A T R O C I E N T O S (SUMAC), al cual puede ac- dos (506.35 m.c.). En lindes por CINCO PUNTO SETENTA Y ceder utilizando la siguiente el Norte, con la Calle Número CUATRO (1,405.74) METROS d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : Treinta (30) de la Comunidad; CUADRADOS. En lindes por el https://unired.ramajudicial.pr , por el Sur con la Calle Número Norte en setenta y uno punto salvo que se represente por T r e i n t a y D o s ( 3 2 ) d e l a setenta y ocho (71.78) metros derecho propio, en cuyo caso comunidad; por el Este con la con Valentín Rodríguez, hoy An- deberá presentar su alegación calle número Veintitrés (23) de gel L. Montes Rodríguez; por el responsiva dentro del referido la Comunidad y por el Oeste, Sur en dos (2) alineaciones de término en la Secretaría del con la Parcela número Ochocuarenta y siete punto sesenta Tribunal correspondiente. El cientos (800) de la comunidad. (47.60) metros con parcela a Tribunal, de usted no contestar, Enclava una casa de cemento y dedicarse a uso público y en p o d r á d i c t a r s e n t e n c i a e n bloques diseñada para fines resveintiséis punto veinticinco rebeldía en su contra y con- idenciales, la que no consta in(26.25) metros con Epifanio ceder el remedio solicitado, o scrita en el Registro de la Ramos, hoy Ventura Negrón cualquier otro, si el Tribunal, en Propiedad. TRACTO REGISVargas; por el Este, en veintin- e l e j e r c i c i o d e s u s a n a TRALNInscrita al Folio Móvil 15 ueve punto cero cinco (29.05) discreción, lo entiende pro- de Fajardo, número de finca metros con la carretera trescien- cedente y se dictará Sentencia o 1 7 , 2 6 2 d e l R e g i s t r o d e l a tos cuarenta (340) y por el Oeste Resolución sin más citarle ni Propiedad de Fajardo. La en un (1) punto en forma de oirle. En Arecibo, Puerto Rico, a propiedad a subastarse puede cuchillo con un zanjón seco.------ 21 de mayo de 2021 VIVIAN Y. s e r i n s p e c c i o n a d a e n e l ----------------------- Debe present- FRESSE GONZALEZ SECRET- siguiente lugar durante horas ar el original de su escrito a ARIA REGIONAL Jacquelyne laborales: PARCELA LUIS CINtravés del Sisterna Unificado de González Quintana Secretaria TRON SOLAR 801 BARRIO QUEBRADA VUELTAS FAManejo y Administración de Auxiliar JARDO La subasta se llevará a Casos (SUMAC), al cual puede efecto para satisfacer a la parte acceder utilizando la siguiente d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : MR-12338 ESTADO LIBRE d e m a n d a n t e l a s u m a d e https://unired. ramajudicial.pr, ASOCIADO DE PUERTO RICO $77,643.80 de principal e intersalvo que se represente por TRIBUNAL DE PRIMERA IN- eses más $6,500.00 por conderecho propio, en cuyo caso STANCIA SALA SUPERIOR DE cepto de honorarios de abogado deberá presentar su alegación GUAYAMA para un total de $84,143.80. responsiva en la secretaria del CARGAS Y GRAVAMENES: tribunal y notificar copia del Servidumbre: Por su procedenmismo al representante legal de cia, afecta a servidumbres de la parte promovente, Lcdo. paso de The Fajardo Sugar Eduardo J. Padilla Muñiz, PO Growers Association, según Box 777, Mayagüez, PR 00681, inscripción 1ª. HIPOTECA: A faTeléfono (787)-265-7770. Se le vor de la Cooperativa de Ahorro informa además, que el Tribunal y Crédito Naguabeña, o a su orDemandante ha señalado vista en este caso den , por la suma de $65,000.00 Vs para el 8 de julio de 2021, a las con intereses al 7.50% anual 2:00 p.m., en el Tribunal de vencedero el 1 de Agosto de Primera Instancia, Sala Superi2039. Se tasa la propiedad en or de Mayagüez, a la cual usted una cantidad equivalente al prinpuede comparecer asistido por cipal del pagaré. Testimonio abogado y presentar oposición a 28,619. Condiciones; esta Hipola petición, si así lo desea. Este teca se hace extensiva a toda Demandado edicto deberá ser publicado en mejora, construcción o tres (3) ocasiones dentro del CIVIL NUM: GM2021RF00035 edificación que se introduzca en término de veinte (20) días, en SOBRE: DIVORCIO RUPTURA el inmueble hipotecario y en un periódico de circulación gen- IRREPARABLE EMPLAZAMI- general en todo derecho de e r a l d i a r i a p a r a q u e c o m - ENTO POR EDICTO EL ES- propiedad, título e interés que parezcan si quieren alegar su TADO LIBRE ASOCIADO DE tenga el deudor hipotecario en el derecho. Toda primera mención P U E R T O R I C O E S T A D O S inmueble y además el acreedor de persona natural y/o jurídica U N I D O S D E A M E R I C A E L podría declarar vencida la hipoque se mencione en el mismo, PRESIDENTE DE LOS ESTA- teca si la propiedad es vendida o se identificará en letra tamaño D O S U N I D O S A : W i l l i a m trasferida sin el consentimiento 10 puntos y negrillas, conforme Rodríguez Sánchez o sea, la previo. En virtud de la escritura a lo dispuesto en las Reglas de parte demandada arriba men- número 62, otorgada en NaguProcedimiento Civil, 2009. Se le cionada. POR LA PRESENTE, abo, el 28 de Julio de 2009, ante apercibe que de no comparecer se le emplaza y requiere para la notario Norma Iris Vega los interesados y/o partes cita- que conteste la demanda de Di- García. Inscrita al folio 11 del das, o en su defecto los organis- vorcio por Ruptura Irreparable tomo 445 de fajardo, inscripción mos públicos afectados en el dentro de los treinta (30) días 7ª. El tipo mínimo para la término improrrogable de veinte siguientes a la publicación de primera subasta lo será la suma (20) días a contar con la fecha este Edicto, radicando el origin- pactada de $65,000.00 si no de la última publicación del al de su contestación ante el p r o d u j e s e r e m a t e n i edicto el Tribunal podrá con- Tribunal correspondiente y noti- adjudicación en la primera ceder el remedio solicitado por ficando con copia al abogado de subasta, la segunda subasta la parte peticionaria, sin más l a p a r t e d e m a n d a n t e c u yo que se celebrase servirá de tipo citarle, ni oírle. En Mayagüez, n o m b r e y d i r e c c i ó n e s : mínimo por la cual se servirá Puerto Rico, a 19 de mayo de NOMBRE: HERIBERTO COLON dos terceras partes (2/3) de tipo 2 0 2 0 . L C D A . N O R M A G . ROSARIO, DIRECCION: CALLE mínima del precio pactado para SA N T AN A IR IZ AR RY S E C. H O S T O S , # 4 5 - N 0 R T E el caso de ejecución, si tamREG. SECRETARIA F/ MAR- APARTADO 2065, GUAYAMA, p o c o h u b i e s e r e m a t e n i ITZA LEBRON ROSADO SEC- PR 00785 TELEFONO:(787) adjudicación en la segunda RETARIA AUXILIAR DEL TRIB I 864-3226 Se le apercibe que de subasta se celebrara una terPOR: SECRETARIA AUXILIAR no hacerlo, se le anotará la cera subasta, la mitad (½) las de rebeldía y se dictará sentencia la cantidad antes expresada en MR-12235 ESTADO LIBRE concediendo el remedio solicit- la primera subasta (Artículo 221 ASOCIADO DE PUERTO RICO ado en la demanda, sin más de la Ley Hipotecaria del 1979). citarle ni oírle. EXTENDIDO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE ARECIBO BAJO MI FIRMA y sello del D e c l a r a r s e d e s i e r t a d i c h a Tribunal, en Guayama, Puerto primera subasta, se celebrará Rico, hoy 5 de abril de 2021. una segunda subasta el día 19 MARISOL ROSADO RODRIG- de AGOSTO de 2021, a las UEZ Secretaria Regional I Sec- 10:30 (am) en el lugar antes retaria del Tribunal Por: Ivelisse mencionado. El Precio para la De Jesús López Secretaria Aux- segunda subasta será 2/3 de las partes del precio mínimo de la iliar del Tribunal primera ($43,333.33). De dePeticionarios clararse desierta dicha segunda Vs. subasta se celebrará una terEX-PARTE CIVIL NÚM.: AR2021CV00635 MR-12252 ESTADO LIBRE cera subasta el día 26 de S O B R E : E X P E D I E N T E D E ASOCIADO DE PUERTO RICO AGOSTO de 2021, a las 10:30 DOMINIO EDICTO ESTADOS TRIBUNAL DE PRIMERA IN- (am) en el lugar antes mencionU N I D O S D E A M E R I C A E L STANCIA SUBSECCION DE ado. El precio para la tercera PRESIDENTE DE LOS ESTA- DISTRITO SALA DE FAJARDO subasta lo será la ½ del precio DOS UNIDOS EL ESTADO mínimo de la primera LIBRE ASOCIADO DE PU($32,500.00). La propiedad se ERTO RICO Por la presente se adjudicará al mejor postor, quien notifica que los peticionarios de deberá satisfacer el importe de epígrafe han presentado petición su oferta en efectivo, cheque PARTE DEMANDANTE de información de dominio para certificado o giro postal a
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NAGUABEÑA
ÁNGEL LUIS MONTES RODRÍGUEZ
RUTH M. MARTINEZ CARRASCO T/C/C RUTH MIRIAM MARTINEZ CARRASCO
FRANCES ENID TORRES COFRESI t/c/p FRANCES ENID TORRES WILLIAM RODRIGUEZ SANCHEZ t/c/p WILLIAM RODRIGUEZ
LOIRIAN RODRÍGUEZ VALENTÍN Y GAMALIEL CENTENO JIMÉNEZ
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NAGUABEÑA
segunda subasta será 2/3 de las partes del precio mínimo de la primera ($43,333.33). De declararse desierta dicha segunda subasta se celebrará una tercera subasta el día 26 de AGOSTO de 2021, a las 10:30 (am) en el lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será la ½ del precio mínimo de la primera ($32,500.00). La propiedad se adjudicará al mejor postor, quien deberá satisfacer el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal al momento y que las cargas y gravámenes posteriores y los preferentes, si los hubiese, al crédito del ejecutante continuarán subsistentes, entendiéndose que el remanente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado estarán de manifiesto en la secretaría del tribunal durante las horas laborables. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito del ejecutante continua r a n s u b s i s t e n t e s . S e e nenderá que el remanente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción al precio de remate. La suma de cada carga anterior o preferente, el nombre o nombres de sus titulares y fecha o fechas de vencimiento, si figuran en la certificación registral. La descripción de los bienes o der e ch os r ea le s ob je t o d e subasta, el precio mínimo del remate y los restantes detalle complementarios sobre la subasta, tales como el día, hora y sitio en que se efectuara el remate. Todos los nombres de los acreedores que tengan inscritos o anotados sus derechos sobre los bienes hipotecados con posterioridad a la inscripción del crédito del ejecutante, o de los acreedores de cargas o derechos reales que los hubiesen pospuestos a la hipoteca ejecutada y las personas interesadas, en o con derecho de exigir el cumplimiento de instrumentos negociables garantizados Hipotecariamente con posterioridad al crédito ejecutado, siempre que surjan de la certificación registral, para que puedan concurrir a la subasta si les convenga o satisfacer antes del remate el importe del crédito, de sus intereses, costas y honorarios de abogados asegurados, quedando entonces subrogados en los derechos del acreedor ejecutante. La propiedad a ser ejecutada se aduirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. El alguacil de este tribunal ejecutará la Orden de Venta y teniendo esta el efecto de auto posesorio, deberá poner el comprador en la subasta en posesión material de la propiedad vendida, dentro del plazo de veinte (20) días, contados desde la venta de conformidad con las disposiciones de las Reglas de Procedimiento Civil relativas a la sentencia y manera de satisfacerlas. Se ordena además al Alguacil que para darles posesión material al adjudicatario y en los casos que fuera necesario proceda al lanzamiento de los ocupantes de la propiedad subastada sin más requisitos para ello y sin necesidad de orden posterior de este Tribunal conforme lo dispuesto en la Regla 51.3 de las de Procedimiento Civil Vigente. EN TESTIMONIO DE LO CUAL, expido el presente edicto para conocimiento y comparecencia de los licitadores, bajo mi firma y sello del Tribunal, en FAJARDO, Puerto Rico, a 28 de abril de 2021. SHIRLEY SANCHEZ MARTINEZ Alguacil Regional #161 POR: Sandraliz Martínez Torres Alguacil Auxiliar #737 ALGUACIL TRIBUNAL SALA DE FAJARDO MR-12288 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA EN EL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA DE PUERTO RICO SALA DE CIALES
SCOTIABANK DE PUERTO RICO Energy of the Future, Corp. DEMANDANTE Vs.
NÉSTOR ALGARÍN LÓPEZ, et. als.
DEMANDADO(S) CIVIL NUM. KCD2015-2190 SALA 901 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA CIVIL NÚM. KCD2015-2190 Sobre: Cobro de Dinero; Ejecución de Hipoteca Por la Vía Ordinaria, Estados Unidos de América; El Pueblo de Puerto Rico, Yo, el Alguacil que suscribe, por el presente anuncia y hacer constar: Que en cumplimiento con el Artículo 102, de la Ley 210 del 8 de diciembre de 2015 (Ley Hipotecaria y del Registro de la Propiedad) y del Mandamiento de Ejecución de Sentencia expedida el 14 de enero de 2021, procederé a vender en pública subasta al mejor postor, quien pagará el importe de la venta en efectivo, cheque certificado o en cheque de gerente a la orden
Unidos de América; El Pueblo de Puerto Rico, Yo, el Alguacil que suscribe, por el presente anuncia y hacer constar: Que en cumplimiento con el Artículo 102, de la Ley 210 del 8 de diciembre de 2015 (Ley Hipotecaria y del Registro de la Propiedad) y del Mandamiento de Ejecución de Sentencia expedida el 14 de enero de 2021, procederé a vender en pública subasta al mejor postor, quien pagará el importe de la venta en efectivo, cheque certificado o en cheque de gerente a la orden del alguacil suscribiente en moneda de curso legal de los Estados Unidos de América, el día 13 de julio de 2021 a las 9:30 de la A.M. en mi oficina localizada en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Ciales, todo título, derecho o interés que corresponda a la parte demandada sobre el inmueble que se describe a continuación: ¨RÚSTICA¨: Parcela de terreno radicada en el Barrio Barahona del término municipal de Morovis, Puerto Rico, con una cabida superficial de d o s m i l m e t r o s c u a d r a d os (2000.00 m.c.). En lindes por el NORTE, en cuarenta punto veinticinco (40.25) metros lineales, con el remanente de la finca principal de la cual se segregó, perteneciente a Belén Reyes Morales; por el SUR, en cuarenta (40.00) metros lineales, con camino municipal; por el ESTE, en cincuenta (50.00) metro lineales con la carretera Estatal Número seiscientos treinta y tres (633); y por el OESTE, en cincuenta metros lineales (50.00), con el remanente de la finca principal de la cual se segregó, perteneciente a Belén Reyes Morales. Enclava estructura de dos plantas, techada en zinc. Se forma por la agrupación de la finca número 3,942 inscrita al folio 50 del tomo 66 de Morovis y de la Finca 4,065, inscrita al folio 25 del tomo 70 de Morovis, según la escritura de Agrupación Número cien (100) otorgada el día treinta (30) de junio de dos mil ocho (2008), en San Juan, Puerto Rico, ante el Notario Público Ernesto A. Meléndez Pérez, pendiente de calificación e inscripción en el Registro de la Propiedad de Puerto Rico, sección de Manatí, al Asiento 119 del Diario 304. AVISO DE DEMANDA: Pleito seguido por Scotiabank/Energy of the Future Corp vs. Néstor Algarín López, et. als., ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de San Juan, en el caso número KCD2015-2190, sobre Cobro de Dinero; Ejecución de Hipoteca en la que se reclama el pago de hipoteca, con un balance de $687,500, demanda de fecha de 9 de octubre de 2015, según surge del asiento registral número 2016-080021-MA01. CARGAS Y GRAVÁMENES: Libre de cargas por sí. Gravamen de contribuciones a favor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, bajo la Ley Para Crear un Gravamen por Contribuciones a Favor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Ley Núm. 12 de 20 de enero de 2010, por la cantidad de $8,742.02, embargo núm. ARE15-1432, al folio 32 del tomo 5, con fecha de presentación del 17 de septiembre de 2015. Gravamen de contribuciones a favor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, bajo la Ley Para Crear un Gravamen por Contribuciones a Favor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Ley Núm. 12 de 20 de enero de 2010, por la cantidad de $8,388.53, embargo núm. ARE15-1432, al folio 42 del tomo 5, con fecha de presentación 21 de octubre de 2015. El gravamen objeto de ejecución en este procedimiento es el que surge de la inscripción arriba descrita y según pactado en la escritura constitutiva de la hipoteca se establece como precio mínimo de la primera subasta la suma de $687,500.00. De no adjudicarse la propiedad en la primera subasta, se celebrará una segunda subasta, en las mismas oficinas de este Alguacil, el día 20 de julio de 2021, a las 9:30 de la A.M. El precio mínimo para la segunda subasta serán dos terceras partes (2/3) del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $458,333.34. De no adjudicarse la propiedad en esa segunda subasta, se celebrará una tercera subasta en las mismas oficinas de este Alguacil, el día 27 de julio de 2021, a las 9:30 de la A.M. El precio Mínimo para la tercera subasta será la mitad (1/2) del tipo mínimo que se pactó para la primera subasta, o sea, $343,750. Esta subasta se hará para satisfacer al demandante, hasta donde alcance, el importe adeudado a Energy Of the Future Corp., según la sentencia dictada a su favor en este caso, ascendente a la suma de $687,500. Se entiende que todo licitador que comparezca a la subasta señalada en este caso, acepta como bastante la titulación que da base a las mismas. La venta en pública subasta de la propiedad descrita anteriormente se verificará libre de toda carga y gravamen posterior que afecte dicha propiedad. Se entiende que cualquier carga y/o gravamen anterior y/o preferente, si lo hubiera, al crédito que da base a esta ejecución, continuará subsistente, entendiéndose, además, que el rematante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el pre-
titulación que da base a las mismas. La venta en pública subasta de la propiedad descrita anteriormente se verificará libre de toda carga y gravamen posterior que afecte dicha propiedad. Se entiende que cualquier carga y/o gravamen anterior y/o preferente, si lo hubiera, al crédito que da base a esta ejecución, continuará subsistente, entendiéndose, además, que el rematante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. POR LA PRESENTE, se les notifica a los titulares de créditos y/o cargas registrales posteriores, si alguno, que se celebrarán las SUBASTAS en las fechas, horas y sitio anteriormente señalados, y se les invita a que concurran a dichas subastas, si les conviniere, o se les invita a satisfacer, antes del remate, el importe del crédito, sus intereses, otros cargos y/o las costas y honorarios de abogado asegurados, quedando entonces subrogados en los derechos del Acreedor Ejecutante, siempre y cuando reúnan los requisitos y cualificaciones de Ley para que se puede efectuar tal subrogación. Y PARA SU PUBLICACIÓN en el tablón de edictos de este Tribunal y en dos lugares públicos del Municipio dónde se celebrarán las vistas señaladas. Además de un periódico de circulación general en dos ocasiones y mediante correo certificado a la última dirección conocida de la parte demandada. Los autos y todos los documentos correspondientes estarán de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables. (Art. 102 (1) de la Ley 210 del 8 de diciembre de 2015). Este alguacil hace constar que este Aviso de Subasta, cumple con todos los requisitos que imponen el Artículo 102 de la Ley 210 del 8 de diciembre de 2015 (Ley Hipotecaria y del Registro de la Propiedad), para la expedición del mismo. EXPEDIDO el presente EDICTO DE SUBASTA en Ciales, Puerto Rico, a 13 de abril de 2021. René Correa, Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Ciales. En San Juan, Puerto Rico, a 4 de mayo de 2021. Fdo por Alguacil MR-12346 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE YABUCOA
CARMEN IRIS RIVERA BAEZ Y OTROS (Demandante) Vs.
AMY ELIZABETH RIVERA, ELIGIO DAVID RIVERA Y MADELYNE RIVERA
(Demandado) CIVIL NUM. YB2020CV00195 SOBRE: DIVISION DE COMUNIDAD DE BIENES EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS)SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: Eligio David Rivera Urb. Jardines de Yabucoa Calle 4 C-15 Yabucoa, Puerto Rico 00767 POR LA PRESENTE, se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el Tribunal correspondiente y notificando con copia al abogado demandante: Lcdo. Luis Angel Ortiz Carrasquillo Calle Cristóbal Colon #1, Suite 2 Po Box 458, Yabucoa, PR 00767 Tel/Fax: 787-893-6937 Email: laocestudiolegal@gmail.Com Este caso trata de una División de Bienes entre las partes. Se le apercibe que de no hacerlo, se le anotará la rebeld?ía y se dictará Sentencia concediendo el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, hoy 4 de junio de 2021. Dominga Gómez Fuster Secretaria Regional Ileannette Rivas Sec. Auxiliar
DOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: ANGELICA YANIRA RIVERA PADILLA FÍSICA: VISTAS DEL RIO DEV., #54 D ST., LAS PIEDRAS, PR 00771 POSTAL: HC 01 BOX 6691, AGUAS BUENAS, PR 00703 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de HUMACAO, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, y cuyo pago se efecturá en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: U R B A N A : S o l a r # 5 4 e n la Urbanización Vistas del Río, ubicada en el barrio Collares del Municipio de las Piedras, Puerto Rico, con una cabida superficial de 354.50 metros cuadrados, colinda por el Norte, con e flote #55 de la Urbanización, en una distancia de 25.00 metros; por el Sur, con el lote #53 de la Urbanización, en una distancia de 25.00 metros; por el Este, con la calle O de la Urbanización, en una distancia de 14. 18 metros, y por el Oeste, con los lotes #42 y #41 de la Urbanización, en una distancia de 14.18 metros. En dicho solar enclava una casa de concreto diseñada para una familia. Finca número 15568, inscrita al folio 81 del tomo 291 de Las Piedras, Registro de la Propiedad de Humacao. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior -NINGUNO. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen posterior: -NINGUNO. E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante las sumas dispuestas en la sentencia. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $148,920.00. De ser necesario, Se fija como tipo mínimo la suma de $99,280.00 para la segunda fecha de subasta y $74,460.00 para la tercera fecha de subasta.. La primera subasta se celebrará el día 24 de agosto de 2021 a las 9:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de HUMACAO por el tipo minimo de $148,920.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 31 de agosto de 2021 a las 9:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera ($99,280.00). De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 7 de septiembre de 2021 a las 9:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera ($74,460.00). Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de veinte (20) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 3 de mayo de 2021 en Humacao, Puerto Rico. MARIA DEL PILAR RIVERA RIVERA Alguracil Regional Por: JENNISA GARCIA MORALES Alguacil Auxiliar Placa 796 BUFETE COLON ROMAN & ASOC. 315 COLL & TOSTE URB. BALDRICH SAN JUAN, PUERTO RICO 00918 TEL (787) 763-4111 bufetecolonroman@yahoo.com
RIVERA, ELIGIO DAVID RIVERA Y MADELYNE RIVERA
(Demandado) CIVIL NUM. YB2020CV00195 SOBRE: DIVISION DE COMUNIDAD DE BIENES EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS E STADOS)SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: Amy Elizabeth Rivera Urb. Jardines de Yabucoa Calle 4 C-15 Yabucoa, Puerto Rico 00767 POR LA PRESENTE, se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el Tribunal correspondiente y notificando con copia al abogado demandante: Lcdo. Luis Angel Ortiz Carrasquillo Calle Cristóbal Colon #1, Suite 2 Po Box 458, Yabucoa, PR 00767 Tel/Fax: 787-893-6937 Email: laocestudiolegal@gmail.Com Este caso trata de una División de Bienes entre las partes. Se le apercibe que de no hacerlo, se le anotará la rebeld?ía y se dictará Sentencia concediendo el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, hoy 4 de junio de 2021. Dominga Gómez Fuster Secretaria Regional Ileannette Rivas Sec. Auxiliar
CLASIFICADOS >21
>ESQUELAS
ORACION AL DIVINO NIO
MR-12342 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE HUMACAO MR-12347 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE YABUCOA Parte Demandante Vs.
BANCO POPULAR DE PUERTO RICO
ANGELICA YANIRA RIVERA PADILLA
Parte Demandada CIVIL NÚM. LP2019CV00111 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: ANGELICA YANIRA RIVERA PADILLA FÍSICA: VISTAS DEL RIO DEV., #54 D ST., LAS PIEDRAS, PR 00771 POSTAL: HC 01 BOX 6691, AGUAS BUENAS, PR 00703 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instan-
CARMEN IRIS RIVERA BAEZ Y OTROS (Demandante) Vs.
AMY ELIZABETH ORACIÓN AL Rece 7 Padrenuestros y7 DIVINO NIÑO RIVERA, ELIGIO Rece siete Padrenuestros, DAVID RIVERA Y Avemarías y 7 Cre dos du 7 Avemarías y 7 Credos MADELYNE RIVERA durante 7 días. Pida un
ante 7 días. Pida un impo imposible y será favorecido, aún sin tener fe. Mandecido, a ible y será favore aú publicar al séptimo día. sin tener fe. Mande a pub car al 7mo. día.
(Demandado) CIVIL NUM. YB2020CV00195 SOBRE: DIVISION DE COMUNIDAD DE BIENES EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS)SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: Amy Elizabeth Rivera Urb. Jardines de Yabucoa Calle 4 C-15 Yabucoa, Pu-
22<
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
Duelo de puro trámite para el Huracán Azul
estaba establecido a pesar de que no hay opciones de avanzar a la segunda ronda de clasificación de las eliminatorias de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo FIFA de Catar 2022. El onceno boricua quedó eliminado el pasado viernes cuando San Cristóbal y Nieves dominó 3-0 a Guyana para asegurar el liderato del Grupo F y la clasificación a la segunda ronda de
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com Puerto Rico tendrá hoy un juego de puro trámite ante Guyana. Pero eso no será razón para dejar ir una victoria importante para las aspiraciones a largo plazo. El Huracán Azul saldrá al terreno de juego a ejecutar el plan que ya
Duras en el papel
las eliminatorias mundialistas. Aun así, Puerto Rico tendrá que cumplir con el compromiso ante Guyana a partir de las 4:00 de la tarde de hoy en el Warner Park, en San Cristóbal y Nieves. El capitán de la selección, Nicolás Cardona, recibe el balón durante el partido ante Bahamas. > FPF
Voleibol
Las Sanjuaneras, que serán dirigidas por José Mieles, apuestan a su estatura, veteranía y bloqueo rumbo al nuevo torneo de la LVSF
@ Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
Nota del editor: Tercero de siete análisis sobre los equipos que estarán participando en la temporada 2021 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). Hay que contar con las Sanjuaneras. Al menos ese es el mensaje del dirigente José Mieles sobre el nuevo equipo de la capital rumbo a la temporada 2021 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). El sexteto –que surgió con el traslado de las Llaneras de Toa Baja a la ciudad capital– figura en el papel como uno de los equipos con más talento nativo, encabezado por dos jugadoras de la selección nacional, Natalia Valentín y la central Neira Ortiz. “Hay que contar con las Sanjuaneras. Es un equipo grande, de mucho bloqueo, con mucho liderato y con
jugadoras experimentadas”, dijo Mieles a EL VOCERO. Mieles –quien fue elegido Dirigente del Año en 2017– no tiene dudas de que el millaje de sus principales jugadoras será clave para devolver el brillo a San Juan en su regreso a la liga desde la desaparición de las Capitalinas en 2016. “Yo creo que esa es una muy buena fortaleza que nos ayudará a tener una muy buena temporada”, precisó. Las Sanjuaneras también tendrán en cancha a la experimentada líbero y exjugadora titular del sexteto patrio, Debora Seilhamer. Esta es, además, la líder de defensas de todos los tiempos del voleibol superior femenino. A ella se le suma la opuesto Génesis Collazo, la central venezolana Shirley Florián y la refuerzo estadounidense y medallista de plata en las Olimpiadas de Londres 2012, Destinee Hooker. También esperan por la reintegración de la central cubana Dulce María Téllez, quien desistió ayer
del retiro. Hooker debutó en la LVSF en 2010 con las Pinkin de Corozal y militó en el 2014 con las Criollas de Caguas. A ambos equipos los ayudó a conquistar el campeonato. La segunda importada es la jugadora de nacionalidad italiana y estadounidense, Giovanna Milana, quien viene de debutar como profesional en la liga Pro A de Francia. “Todavía tengo tiempo de ir ajustando algunas cosas y que el equipo se siga conociendo. Pero las veo bien. Estamos trabajando fuerte. Estamos en el periodo de agrupar todos los elementos de la cuestión física, la técnica y táctica porque hace ya un tiempo que no tocan el balón. Vamos de menos a más”, aseguró el dirigente. El retorno del voleibol a San Juan vendrá cargado de altas expectativas porque en la última temporada que tuvo un equipo femenino, en 2016, llegó a la final de la LVSF, cayendo ante las ahora pentacampeonas Criollas de Caguas.
La atacante estadounidense Destinee Hooker es una de las armas principales de las Sanjuaneras. > Suministrada
La temporada marcará también el regreso de Mieles a las canchas desde que en 2020 decidió tomarse el año libre tras dirigir por dos temporadas seguidas a
las desaparecidas Indias de Mayagüez (ahora Leonas de Ponce). El conjunto capitalino abrirá su temporada el 15 de junio visitando a las
Changas de Naranjito en la cancha Gelito Ortega. En cambio, tendrá su primer partido como local ante las Criollas el 30 de junio en el coliseo Roberto Clemente.
En vitrina el mejor talento en el Torneo de Excelencia Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
El Torneo de Excelencia Víctor Pellot está de vuelta. El principal escaparate para los prospectos peloteros puertorriqueños regresa con su edición número 25 dedicada al escucha boricua de los Reales de Kansas City, Johnny Ramos. El torneo – que el año no pudo celebrarse debido a la pandemia del covid-19 – arranca hoy con un ‘showcase’ exclusivo para alrededor de 30 jugadores escogidos previamente, según explicó el director del torneo, el licenciado Ebik Torres. El evento como tal subirá a
escena del 9 al 12 de junio, con la participación de ocho equipos con 23 jugadores cada uno para un total de 184 peloteros que estarán exponiendo su talento en el estadio Pedro Montañez, de Cayey. Los equipos son de las ligas Big League, Connie Mack, Palomino, RBI, National y Coliceba juvenil y las academias Puerto Rico Baseball Academy and High School (Prbahs) y Carlos Beltrán Baseball Academy. Al torneo asistirán los escuchas de las 30 organizaciones de las Grandes Ligas. “Este torneo es la última vitrina que tienen los jóvenes para enseñar su talento ante esos escuchas y
Béisbol
El prospecto lanzador Elmer Rodríguez tiene una recta entre 93 y 94 millas por hora. >Suministrada / José Raúl Santana
representantes que los van a estar evaluando para el venidero ‘draft’ (de novatos de las Grandes Ligas),
que este año se celebrará del 11 al 13 de julio”, expresó Torres a EL VOCERO. “Básicamente, es el torneo más grande e importante de Puerto Rico por los pasados 25 años”, añadió. Peloteros como Yadier Molina (San Luis), Carlos Correa (Houston), Edwin “Sugar” Díaz (Mets de Nueva York), Jorge López (Baltimore) y Joe Jiménez (Detroit), entre otros, pasaron por el Torneo de Excelencia para exponer sus dotes como peloteros. Siempre se celebra un mes antes del sorteo de novatos de las Grandes Ligas. Este año, expondrán su talento peloteros como el lanzador Elmer
Rodríguez, quien jugará con la Big League y tiene una recta que oscila entre las 93 y 94 millas por hora; el pitcher Eduardo Rivera (Connie Mack); los receptores Luis González (Big League) y Lucas Torres (Palomino) y el campo corto Ryan Cepero (Big League). El prospecto número uno, Edwin Arroyo, no asistirá al torneo, ya que estudia en Central Pointe, en el estado de la Florida. El torneo arranca mañana a las 9:00 a.m. y los demás días la acción comenzará a las 10:00 a.m., incluida la final del sábado, con los dos mejores equipos de cada grupo. “Este es el último turno al bate”, apuntó Torres.
DEPORTES >23
> MARTES, 8 DE JUNIO DE 2021
Américas; El Laberinto, en el Viejo San Juan; y en El Candil, en Ponce. “Es un libro muy com-
pleto para elevar la cultura olímpica, mirándola desde Puerto Rico”, apuntó el comunicador.
CIERRE OFICINA Dr. José A. Marqués Bibiloni Hematólogo / Oncólogo Calle Manuel Pavía 655, Cuarto Piso, San Juan, PR 00909 Notifica el cierre de su oficina médica. Todo paciente interesado en obtener su expediente médico favor de solicitarlo al (787) 728-2479, los días lunes y jueves, de 9:30 a.m. a 2:00 p.m. Esta solicitud deberá hacerla dentro de un periodo de 30 días a partir de la fecha de este anuncio. A mis pacientes, les agradezco su confianza y cariño. Ha sido un placer servirles.
El historiador y periodista Carlos Uriarte publica el libro De Londres a Tokio, con datos inéditos sobre la participación de Puerto Rico en las Olimpiadas Uriarte es especialista en la investigación y cobertura deportiva desde 1977. >Suministrada
Nueva mirada olímpica boricua
@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
La bandera de Puerto Rico sí estuvo presente cuando una pequeña delegación de atletas boricuas desfiló por primera vez en unos Juegos Olímpicos, en Londres, en 1948. Así se documenta, de forma inédita y con fotos en el nuevo libro titulado De Londres a Tokio, una mirada a los Juegos Olímpicos desde Puerto Rico, del historiador y periodista puertorriqueño Carlos Uriarte. “Es un libro que es la continuación de uno que hicimos en 2012. En esta ocasión es un libro de 400 páginas todas a color, sobre 250 fotos y que documenta las actuaciones de los 546 atletas puertorriqueños que han estado desde el debut de Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de Londres hasta Río (2016)”, explicó Uriarte a EL VOCERO. El libro recoge la gesta y los resultados de esos atletas, y documenta a los nueve medallistas que Puerto Rico ha tenido en las Olimpiadas con su narrativa, sus rivales, sus reacciones y sus fotos.
También documenta los medalla ganada para la Isla competidores que han esta- por el boxeador Juan Evando cerca de las medallas con gelista Venegas. los cuartos lugares y a los 30 “Lo bonito de cuando atletas que han estado en las uno investiga es que uno finales olímpicas, entre los nunca está conforme. Hace primeros ocho lugares. un buen tiempo un perioAdemás, la nueva actua- dista del periódico El Munlización incluye a todos los do, que ya falleció, me había jefes de misión, delegados, dicho que cuando Puerto entrenadores y servicios Rico compitió en los primédicos meros de cada juegos de una de L ondres las deleen 1948, gaciones que la que ha monoestenido trellada Puerto estuvo en Rico en Londres. las 18 Pero yo, o c a s i o - La bandera de Puerto Rico ondea en la parte h a s t a n e s e n derecha de la pizarra. > Suministrada que no que el pudiePaís ha asistido de manera ra corroborar eso (no poininterrumpida a las Olim- día dar fe)… y descubrí que piadas, desde Londres 1948 era cierto”, relató Uriarte, hasta Río 2016, y ahora rum- cuya especialidad es la dobo a Tokio 2020. cumentación del deporte y Sin embargo, uno de los la cubierta de eventos interdatos más importantes que nacionales desde 1977. destaca el libro es la publiCabe recordar que para cación —con fotos a color esa época la bandera de y en blanco y negro— de Puerto Rico estaba prohibila bandera de Puerto Rico da bajo la Ley de Mordaza. ondeando durante la ceDe hecho, el abanderado remonia de inauguración de la delegación boricua, el en el estadio Wembley de pertiguista José “Fofó” ViLondres, en 1948, y en la cente, desfiló con la bandepremiación de la primera ra blanca con el escudo de
Puerto Rico. “Cuando Venegas fue a coger la medalla (de bronce), la bandera que subieron fue la monoestrellada. Y en la inauguración de los juegos, la bandera de Puerto Rico estuvo junto a las demás banderas. Y el caso más insólito de todo es que durante esa apertura, tengo una foto donde la bandera de Puerto Rico la bajaron. Eso es único. ¿Por qué lo hicieron? Todavía hay preguntas que no tengo las respuestas en este libro. Pero gráficamente hago mis conjeturas y comentarios”, sostuvo Uriarte, quien agregó que la imagen de la bandera de Puerto Rico en Londres 1948 apareció en un museo del deporte de Hungría. Otros datos que incluye el libro son las gestiones que se hicieron para que Puerto Rico fuera aceptado por el Comité Olímpico Internacional (COI), la narrativa sobre la historia de las Olimpiadas, las hazañas de atletas latinoamericanos y las distintas mascotas de los juegos desde su debut en la edición de Munich 1972. El libro debe estar disponible luego del 10 de junio en las librerías Norberto González, en Plaza Las
Por la presente se notifica que un Acuerdo y Plan de Fusión ha sido presentado y aprobado por los Comisionados de Seguros del estado de New Hampshire y el estado de Indiana, mediante el cual ambos Departamentos de Seguros han dado su consentimiento para la fusión de Lincoln Life Assurance Company of Boston. Una compañía de seguros domiciliada en New Hampshire (“Compañía no sobreviviente”) que mantiene su oficina principal en Radnor, Pensilvania, con y dentro de The Lincoln National Life Insurance Company, una compañía domiciliada en Indiana (“Compañía sobreviviente”), que mantiene su oficina principal en Fort Wayne, Indiana. De acuerdo con el Acuerdo y Plan de Fusión aprobados, la fecha de vigencia de la fusión será el 1 de octubre de 2021.
AVISO INTENCIÓN DE PRESENTAR SOLICITUD SOBRE RECALIFICACIÓN DE DOS PROPIEDADES EN EL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE SAN JUAN DE UN DISTRITORESIDENCIALCINCO(R-5)YRESIDENCIALURBANO(R-U)AUNDISTRITOCOMERCIAL INTENSO(C-I);Y,RECALIFICACIÓNDECUATROPROPIEDADESENELMUNICIPIODESANJUANDE UN DISTRITO RESIDENCIAL GENERAL TRES (R-3) A UN DISTRITO COMERCIAL INTENSO (C-I) (SOLICITUD DE ENMIENDA A MAPA DE CALIFICACIÓN) Para conocimiento del público en general y de conformidad con las disposiciones de la Ley Núm. 161 del 1 de diciembre de 2009, según enmendada, conocida como la Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico, y el Reglamento Núm. 9233 del 2 de diciembre de 2020, conocido como el Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios (Reglamento Conjunto 2020), se notifica la intención de Metro Hato Rey, Inc. de presentar una solicitud ante la Oficina de Planificación y Ordenación Territorial del Municipio Autónomo de San Juan para recalificar seis (6) propiedades, según se dispone a continuación: SOLICITANTE: Metro Hato Rey, Inc. PROPIEDADES: 1. Número de catastro: 063-052-168-04-802 Dirección física: Calle Los Pinos 424, Hato Rey, Puerto Rico 00917 Calificación actual: Residencial de alta densidad cinco (R-5)/ Residencial Urbano (R-U) Intención de solicitar recalificación a: Comercial Intenso (C-I) 2. Número de catastro: 063-052-169-14-001 Dirección física: Calle Los Pinos 427, Hato Rey, Puerto Rico 00917 Calificación actual: Residencial de alta densidad cinco (R-5) / Residencial Urbano (R-U) Intención de solicitar recalificación a: Comercial Intenso (C-I) 3. Número de catastro: 063-052-169-15-001 Dirección física: Calle Los Pinos 425, Hato Rey, Puerto Rico 00917 Calificación actual: Residencial General Tres (R-3) Intención de solicitar recalificación a: Comercial Intenso (C-I) 4. Número de catastro: 063-052-169-16-001 Dirección física: Calle Los Pinos 423, Hato Rey, Puerto Rico 00917 Calificación actual: Residencial General Tres (R-3) Intención de solicitar recalificación a: Comercial Intenso (C-I) 5. Número de catastro: 063-042-169-17-001 Dirección física: Calle Los Pinos 421, Hato Rey, Puerto Rico 00917 Calificación actual: Residencial General Tres (R-3) Intención de solicitar recalificación a: Comercial Intenso (C-I) 6. Número de catastro: 063-052-168-11-000 Dirección física: Calle Los Pinos 422, Hato Rey, Puerto Rico 00917 Calificación actual: Residencial General Tres (R-3) Intención de solicitar recalificación a: Comercial Intenso (C-I)