GRATIS ESCENARIO
Tributo musical a Tito Rojas
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021 >NUM 14362 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Edgar Daniel y Jessica Rojas cumplen la voluntad de El gallo salsero con Yo no te olvido. >P16
www.elvocero.com
La verdad no tiene precio
FRENO
TEMPORAL
Chocan versiones
sobre el fraude en Hacienda Policía afirma que los casos continúan y “se nos está saliendo de las manos”. >P5
A LA FUGA DE MÉDICOS En la cresta de la ola del cine
EL VOCERO conversa con Jason Momoa, protagonista de Aquaman. >P24
Se reduce el éxodo de galenos y enfermeros ante los retos de la pandemia de covid-19 a nivel global, pero alertan que repuntará por las pésimas condiciones Rehabilitation Hospital laborales de estos profesionales. >P4 Pág. 2 DEPORTES
Rigurosos controles en AmeriCup femenino
>P22
NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
ECONOMIA
ESCENARIO
DEPORTES
JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021 > 2
>3
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
¿Has experimentado la falta de inventario en las góndolas de los comercios de la Isla?
29%
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P13
ECONOMÍA >P14
ESCENARIO >P16
CLASIFICADOS >P20
DEPORTES >P22
ESCENARIO
DEPORTES
Siguen los planes para la primera Escuela Urbana del Caribe
Más bajas en el quinteto de Eddie Casiano
Jowell debe definir el tipo de estructura corporativa de la organización. >P17
Tyler Davis se suma a la lista de jugadores no disponibles para el Repechaje Olímpico. >P22
Aumentan casos de dengue Salud insta a no bajar la guardia ante la enfermedad
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
71%
Sí No
Queremos saber si estás de acuerdo con el salto de Celimar Adames y Deborah Martorell a TeleOnce. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero Hoy en la sección de
Opinión
José Bernardo Márquez
@Yaritzaclemente
En medio de la pandemia del covid-19, cuando el gobierno implementa distintas estrategias de vacunación a fin de alcanzar la ansiada inmunidad de rebaño con el 70% de la población inoculada, ha pasado desapercibido el aumento en los casos de dengue. Según el más reciente Informe Semanal de Enfermedades Arbovirales publicado por el Departamento de Salud, en lo que va de año los casos confirmados de dengue suman 279 (por prueba molecular), 16 casos probables (por prueba serológica) y dos fatalidades. EL VOCERO supo que uno de los decesos corresponde a una mujer de 42 años, de la zona metropolitana, el cual ocurrió en el pasado mes. De los casos confirmados y probables, 167 (56.61%) corresponden a hombres y 128 (43.39%) a mujeres. El renglón de edad con más casos reportados es de cinco a nueve años, con 61. Además, se han notificado 15 casos de dengue severo y de 108 personas contagiadas que han requerido tratamiento hospitalario. De igual manera, se han reportado 14 casos probables de zika, aunque no hay casos confirmados. En el caso del chikungunya, a la fecha no hay casos confirmados ni probables, según el reporte de Salud, que contiene datos actualizados hasta el 13 de mayo. Tanto el dengue como el virus del zika y el chikungunya son transmitidos por el mosquito Aedes aegypti.
Viene la peor época
Juan Zaragoza Gómez
“Para los meses de verano, los casos bajan un poquito y tiende a verse un aumento súbito en los meses de más lluvia, que típicamente son agosto, septiembre, octubre y noviembre y ahí es que vemos el aumento en casos dramáticamente y eso es lo que dicen las estadísticas del año pasado”,
dijo la doctora Iris Cardona, prin- mia activa en el 2014 de chikuncipal oficial médico de Salud, en gunya y en el 2016 hasta el 2018 actividad grande por el virus del declaraciones a EL VOCERO. Sin embargo, los datos publica- zika”. Sin embargo, Cardona mendos por Salud -cuando se compa- cionó que en el año pasado se ran con las cifras reveladas para la comenzó a observar un patrón de misma fecha en 2020- reflejan un aumento de casos de dengue. De hecho, los daaumento de 51 catos publicados por sos. Hasta el 12 de Salud revelan que mayo de ese año se 2020 cerró con 859 había reportado 228 casos confirmados casos confirmados, y 63 probables. Asi15 probables, 87 mismo, hubo 332 hospitalizaciones y Una persona personas contagiaocho casos severos puede evitar das que requirieron de dengue. contagiarse con atención médica y “El dengue es dengue principal32 casos severos. lo que se llama enmente evitando la Aunque no se redémico en Puerto picadura del mosportaron casos conRico. Eso quiere dequito. Salud insta firmados de zika ni cir que típicamente, a las personas a chikungunya, Salud según la historia, tapar los envases reportó el año pasacada tres a cinco o recipientes que do 89 casos probaaños se esperan epiacumulen agua en bles de zika. demias asociadas a la vivienda, inspecdengue o alguno de cionar los alredelos tipos de dengue. Los síntomas dores de la casa y No obstante, desde “El dengue es los pozos sépticos, el año 2014 hasta el una enfermedad manteniéndolos 2020 no vimos mutropical. Es causasellados y con chos casos de denda por el virus del tela metálica en el gue. Eso tiene que dengue, del cual respiradero. ver porque llegaron sabemos que hay muchos arbovirus: cuatro tipos. Usualel chikungunya en mente, el periodo de incubación el 2014 y el zika en el 2016”, explicó puede durar desde tres días hasta Cardona. dos semanas, pero es una semana En ese sentido, agregó que en en promedio. Los síntomas son ese periodo los casos de dengue típicamente fiebre bien alta, dobajaron porque “teníamos epide- lor de cabeza, que en la mayoría
Dato relevante
de los casos es intenso, molestoso y un signo característico es que ese dolor de cabeza se pone peor o molesta cuando se mueven los ojos”, mencionó Cardona, quien es pediatra. Otros de los síntomas, según dijo, pueden ser dolor en el cuerpo, dolor articular y después de varios días hay una aparición de una erupción o ‘rash’. “Una persona con fiebre, dolor de cabeza, malestar general, que le duele más de 48 horas, debe buscar ayuda médica, debe buscar ser evaluado por un médico”, indicó la principal oficial médico de Salud, quien agregó que la mayoría de los casos de dengue ocurre entre las edades de cinco a 19 años y que la región metropolitana tiene una incidencia más alta. Según la información publicada por Salud, el Aedes aegypti es un mosquito urbano, lo que significa que vive cerca de la gente, en las residencias y se encuentra presente en las comunidades pues “prefiere lugares sombreados y frescos”. Este tipo de mosquito se cría en cualquier envase o recipiente que pueda llenarse con agua, ya sea por las personas o por agua de lluvia, por lo que es importante que se eviten los lugares que puedan servir de criaderos de mosquitos, como las decenas de miles de gomas usadas que se han acumulado por los pasados meses en las gomeras de la Isla.
4<
PRIMERA PLANA
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
Destacan merma en el éxodo de salubristas Pero representantes del sector temen una fuga mayor al terminar la pandemia de covid-19
y han estado así hace ya varios años”, afirmó y agregó que muchos se establecen en Florida o en Texas. “Una vez la pandemia termine se retorna esa fuga mayormente para Florida”, anticipó. Torres Ruiz entiende que se debe enmendar el Código de Incentivos de 2019 —donde se agrupó la Ley de Incentivos Médicos Ayeza Díaz Rolón de 2017— para que la exención contributi>adiaz@elvocero.com va de 4% a los médicos alcance un número mayor de especialistas. “En el 2017, se es@AyezaNashaly tableció una exención contributiva de 4%, El éxodo de médicos y enfermeros se re- pero ese incentivo está restringido a ciertas dujo durante la pandemia de covid-19 debi- especialidades. Los médicos que atienden a do al reto que representaba el manejo de la casi el 90% de los pacientes —que son los crisis salubrista tanto en Puerto Rico como generalistas, los internistas y los de medien otros países, pero hay temor entre estos cina de familia— no son elegibles para esta exención”, puntualizó. profesionales de que al finalizar la El presidente del Colegio de emergencia sanitaria se reinicie la Médicos Cirujanos, Víctor Ramos, fuga debido a las precarias conditambién reconoció que el éxodo ciones laborales. En Puerto Rico hay alrededor de La gente en la ha mermado, pero pronosticó que “si no acaban de extender el decre9,000 médicos y 38,000 profesiona- pandemia se to a los médicos primarios habrá les de la enfermería, pero hay áreas suele quedar un éxodo de médicos primarios médicas especializadas en las que como está y escasean. A la situación se suma que cuando acabe tan pronto acabe la pandemia”. “Ahora mismo hay un sistema muchos estudiantes de medicina no la pandemia doble donde la mayoría de los méencuentran ambiente favorable para es que va a dicos especialistas tienen decretos ejercer en la Isla una vez graduados. comenzar el José Torres Ruiz, rector de Ponce éxodo masivo. y los primarios están sin decretos, Health Sciences University, expresó Víctor Ramos que son la mayoría de los médicos del País”, agregó. Especificó que que “es cierto lo que se dice de que presidente antes de 2017, había alrededor de durante la pandemia el éxodo de del Colegio 14,000 médicos en Puerto Rico y médicos y de otros profesionales de de Médicos que como producto del incentivo la salud se redujo porque las con- Cirujanos han logrado mantener 9,000 de esdiciones desfavorables que están tos profesionales. afectando aquí están afectando en Para Ramos la responsabilidad principal el mundo. Esos últimos tres años antes de la pandemia, Puerto Rico perdió alrededor del éxodo de los médicos recae sobre los de 5,000 médicos. Si hablamos del 2015 al planes médicos y sus bajas tarifas. “La gente 2020, fueron 5,000 médicos que se fueron a en la pandemia se suele quedar como está y Estados Unidos, y muchos de ellos especia- cuando acabe la pandemia es que va a comenzar el éxodo masivo. La gente se siente listas”. En el listado de especialistas de mayor discriminada de que un grupo tiene decreescasez figuran los pediatras, nefrólogos tos y de que otro grupo no”, sostuvo. Este asunto, sostuvo, ya se conversó con pediátricos, psiquiatras, ginecólogos obstetras, odontólogos y dentistas, detalló el el gobernador Pedro Pierluisi y con la Lerector. “En un gran número de pueblos de la gislatura. “Todo el mundo es muy empátiIsla, esas especialidades están bien escasas co y le echa la culpa a la junta fiscal, pero
el gobierno también tiene que sentarse a negociar con la junta. Hay que resolver este problema antes de que ocurra el éxodo nuevamente”, alertó.
Regresan los enfermeros
La presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería, Ana Cristina García, indicó que se ha reflejado una baja en el éxodo de enfermeros durante la pandemia. “No estoy viendo éxodo porque bajo las estadísticas que tengo de enfermeros activos en el colegio el patrón ha sido de aumento. La mayoría de las personas que paga colegiación por ley está trabajando aquí en Puerto Rico y es el mínimo de esos 38,000 enfermeros que están fuera de la Isla los que quieren seguir pagando la colegiación”, expuso. En el comienzo de la pandemia, alrededor de 250 enfermeros fueron despedidos de los hospitales y la mayoría se fue del País. “Ellos tuvieron que buscar trabajo y, de hecho, fuera del País. Sin embargo, de los pocos que se van no puedo dar números, pero se van por mejores condiciones laborales y salariales”, abundó. García señaló que ha detectado casos de enfermeros que regresan de Estados Unidos a ejercer en la Isla. “Están llegando enfermeros de Estados Unidos a ponerse al día en la colegiación, y fuera del número común que antes podía venir al año —de tres o cuatro enfermeros— que venían de afuera a ponerse al día en la cuota. Ahora puedo decir que mensualmente están viniendo cinco y seis enfermeros de afuera para que se les facilite la activación y puedan irse a trabajar”, afirmó. Puntualizó que se van por las condiciones laborales en la Isla y en busca de aumento salarial. “Los enfermeros ya no quieren ir a los hospitales a trabajar, se están yendo para los planes médicos, trabajar en hospicios y ‘home care’. Detestan los hospitales por las malas condiciones, los turnos rotativos, falta de personal, solos corriendo los turnos y con 14 o 20 pacientes. Es inhumano y el que se está yendo es
De acuerdo con representantes del sector de la salud, durante el año de la pandemia de covid-19 se redujo la fuga de personal médico y de enfermería en la Isla. >Suministrada
porque no están reclutando en los hospitales”, añadió. En el pasado cuatrienio, la entonces gobernadora Wanda Vázquez aprobó un aumento salarial a los enfermeros, que se reflejará en 2022 en el sector público y en 2023 en el sector privado. García resaltó que el gobierno aún no tiene el reglamento para hacer valer la ley.
Se quedan los de Ciencias Médicas
Humberto Guiot, decano interino de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), estableció que la mayoría de los profesionales de salud que se gradúan tienden a quedarse en la Isla. “Sabemos que muchos de los residentes que nosotros preparamos se quedan alimentando nuestra facultad. No solamente pasa en medicina, sino que también pasa en farmacia, enfermería y en el resto de las escuelas”, expresó Guiot a EL VOCERO. El académico indicó que hay situaciones en el sistema de salud que si son atendidas, mejorarían las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios y “mejoraría a que los médicos quieran quedarse”. Este año, el RCM graduó 739 nuevos profesionales de la salud. Mientras que Ponce Health Sciences University, 299 salubristas completaron grados, de los cuales 88 son en medicina. El rector Torres Ruiz afirmó que el 50% de los graduados en medicina de esa institución hacen la residencia en Estados Unidos. “Esto tiene que ver mucho con las deudas. El RCM tiene una excelente educación, a precios bajos y la matrícula es baja. Nosotros tenemos una educación de primera, pero la matrícula es tres veces más y eso es general en las escuelas privadas de medicina. Eso fuerza a los muchachos y muchachas a irse al exterior a buscar residencias con salarios más altos porque salen con deudas grandes”, expresó. EL VOCERO pidió una reacción de la Asociación de Hospitales, pero al cierre de esta edición no se recibió respuesta.
PRIMERA PLANA >5
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
En esta ocasión estamos hablando de depósitos directos a cuentas existentes. Es más complicado intervenir, ya que se requiere una orden de allanamiento para poder indagar en los depósitos. José Ayala director División de Robo a Bancos de la Policía
Volumen considerable
Auge mayor
en el fraude contra Hacienda El secretario de Hacienda, Francisco Parés, había informado que la agencia identificó 187,000 solicitudes fraudulentas de personas que pretendían cobrar las ayudas del estímulo federal. >Josian E. Bruno Gomez / EL VOCERO
División de Robo a Bancos de la Policía informa que el depósito directo dificulta la investigación Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado
La división de Robo a Bancos de la policía de Puerto Rico ha comenzado atender casos atípicos de cuentas bancarias donde se han depositado cuantías de hasta $77,000 de fondos del estímulo económico, lo cual es parte de la investigación que se realiza entre varias agencias estatales y federales con relación a un posible esquema de fraude contra el Departamento de Hacienda. Estas cuentas son las que han comenzado a llamar la atención de la Policía de Puerto Rico, el FBI, el Departamento de Hacienda, la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) y la banca privada. En entrevista exclusiva con EL VOCERO, el teniente José Ayala, director de la División de Robo a Bancos de la Policía, admitió que se trata de cuentas con depósitos que superan los $18,000, $23,000 y cuantías superiores como la cantidad de $77,000. Es dinero que
proviene del estímulo económico por la pandemia de covid-19, que incluye los primeros $600, luego $1,200 y la reciente ayuda de $1,400 por persona. Ayala explicó que es un esquema de fraude mucho más difícil de detectar que el descubierto el pasado año en el Departamento del Trabajo con la Asistencia por Desempleo Pandémico (PUA, siglas en inglés). Explicó que en aquel fraude se emitían cheques, lo que permitía la intervención inmediata cuando las personas intentaban cambiarlos. “En esta ocasión estamos hablando de depósitos directos a cuentas existentes. Es más complicado intervenir, ya que se requiere una orden de allanamiento para poder indagar en los depósitos”, afirmó. Explicó que este esquema es reciente, que inició a finales de diciembre y aseguró que está en un “boom y se nos está saliendo de las manos”. Sin embargo, en entrevista el lunes con EL VOCERO, el secretario de Hacienda, Francisco Parés, había asegurado que habían logrado detener a tiempo el esquema de fraude. Ayer, la portavoz de Hacienda, Vilmar Trinta, dijo no tener conocimiento de la avalancha de casos de fraude señalada por Ayala. “Lo expuesto por Ayala no es cónsono con los datos de Hacienda. En la agencia no tenemos conocimiento que sea así. Ante la magnitud de dinero que se ha distribuido, el impacto ha sido míni-
mo, situación cónsona con lo que sí existen para tener acceso al estítambién ha sucedido en los Esta- mulo económico. En la mayoría de dos Unidos. Sabemos que las mo- los casos utilizan apellidos ameridalidades de fraude se dan, pero canos”, señaló. cada vez que identificamos una se El oficial informó que han reanotifica de inmediato a la ciudada- lizado varias intervenciones, pero nía”, apuntó Trinta. que aún no se ha arrestado a nadie. Aseguró que los casos que se de- Las razones para ello es que cada tectaron de fraude, en su inmensa caso tiene que ser evaluado por mayoría ocurrieotras agencias anron en la primera tes de determinar etapa, cuando la que hay un caso de distribución de los fraude. “Hasta el $1,200, y lo manemomento hemos jaron con las autointervenido con ridades federales, varias personas en ya que el grueso las sucursales donde las irregularide entran a retirar dades se identificó diferentes cuanen cuentas extrantías de cuentas con jeras. grandes cantidaReconoció que des de dinero deen la medida en positadas del estíque se entregan mulo económico”, secretario de Hacienda, Francisco nuevos estímu- El añadió. Parés, sostiene que han detenido el los, surgen nuevas esquema de fraude. >Brandon Cruz Explicó que una modalidades, con González / EL VOCERO vez el banco idenlas que van trabatifica una transacjando. “Se han entregado tres es- ción atípica, llama a la policía y estímulos y se han detectado menos tos a su vez presentan el caso ante de un 2%, lo cual para este tipo de el Departamento de Hacienda, distribución de fondos es un ré- para que pueda certificar si se tracord mínimo”, dijo la funcionaria. ta de fraude o en efecto le corresponden los depósitos registrados. Si se determina que hay fraude, se Explica el esquema De acuerdo con Ayala, la mo- activan las agencias federales, ya dalidad consiste en que una serie que el dinero proviene de fondos de personas está prestando sus federales desembolsados a través números de cuenta para apropiar- de transferencia electrónica. Indicó que la radicación de carse de parte del dinero. “Se trata de personas locales y de extranjeros gos recae dentro de la división de que crean personas que no existen delitos económicos del Departacon números de seguro social que mento de Justicia.
Ante el cuestionamiento de este rotativo en torno al volumen de casos ya identificados, el agente Ayala expresó que son demasiados. “Sin llevar una cuenta exacta en este momento, estamos hablando de cientos de casos y estamos comenzando”, apuntó. El secretario de Hacienda había dicho a este medio que la agencia identificó 187,000 solicitudes fraudulentas de personas que pretendían cobrar las ayudas del estímulo federal. De haberse realizado los pagos se habrían depositado a las cuentas bancarias alrededor de $220 millones. La información de Hacienda es que hasta ayer había 12,000 solicitudes que burlaron los filtros de la agencia y que tales personas consiguieron cobrar $11 millones de manera ilegal. Parés señaló que si no se hubiese detenido a tiempo el esquema, el estimado de Hacienda es que se hubiesen desembolsado sobre $600 millones. El secretario defendió la plataforma tecnológica de la agencia y rechazó que algún fallo no permitiera detectar el fraude. Indicó que los pagos del estímulo económico estaban en total cumplimiento con los requisitos del Servicio de Rentas Internas federal (IRS) y Hacienda. También expresó que situaciones similares han estado ocurriendo en los Estados Unidos.
Ajustes contra el fraude
Cuando ocurrió el fraude contra los fondos del PUA —que incluso eran solicitados por personas con trabajo y por menores de edad— el Departamento del Trabajo aseguró que hizo ajustes a los requisitos para poder detectar las solicitudes indebidas. Parés informó que Hacienda está pareando el nombre y el seguro social de cada solicitante con la información contributiva del IRS, lo que ayuda a desembolsar el dinero a las personas que todavía no han recibido el estímulo económico que legalmente les corresponde. El VOCERO solicitó la reacción del Departamento de Justicia, pero la agencia comunicó que el asunto cae dentro de la jurisdicción federal porque los perpetradores son personas de otros estados. Se solicitó también la reacción del FBI, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
6< PRIMERA PLANA
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
Justicia federal sostiene su posición en caso Vaello
Afirma que el costo de incluir la Isla en el programa SSI “sería extremadamente grande”
Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
El estado tributario de Puerto Rico y el poder del Congreso para tratar a un territorio de manera diferente a los estados si tiene base para hacerlo, fueron parte de los argumentos que presentó la procuradora general de Estados Unidos, Elizabeth Prelogar, ante la Corte Suprema de Estados Unidos con relación al programa del Seguro Social Suplementario (SSI). Prelogar solicitó al Supremo que revoque al Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, que confirmó la orden del juez del Tribunal de Distrito de Puerto Rico, Gustavo Gelpí, para que Luis Vaello Madero no devuelva los $28 mil del SSI, tras haberse mudado de Nueva York a la Isla, en donde los ciudadanos americanos no reciben los beneficios de ese programa. El gobernador Pedro Pierluisi se expresó en desacuerdo con esa posición. “Espero que el Tribunal Supremo valide las determinaciones del Tribunal de Distrito de Puerto Rico y del Tribunal de Apelaciones en Boston que califican la discriminación contra los residentes de Puerto Rico como inconstitucional”, señaló Pierluisi, y agregó que continuará trabajando con la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden y con el Congreso “para que tengamos la igualdad que nuestro pueblo ha pedido y no tengamos que solicitar lo que nos debe corresponder por derecho propio”. La presentación de los planteamientos de Prelogar se produjo el lunes en la tarde, el mismo día en que el presidente Joe Biden se expresó a favor del trato igualitario hacia los ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico. “Esta disposición (negar el acceso al SSI) es inconsistente con las políticas y valores de mi administración. Sin embargo, el Departamento de Justicia tiene una larga práctica de defender la constitucionalidad de los estatutos federales, independientemente de las preferencias políticas”, rezan las declaraciones de Biden. Prelogar observó que el costo de incluir la Isla en el programa del SSI “sería extremadamente grande”, ya que se estima que tendría un costo de $300 millones anuales. Planteó que esa cifra subraya la racionalidad de la decisión del Congreso de no extender el programa del SSI a la Isla mientras se le otorga un trato fiscal preferencial. “Esa consideración tiene un peso adicional porque el Congreso ha abordado estos problemas por separado a través del programa Puerto Rico’s Aid to the Age, Blind and Disabled (AABD) y ha facilitado un flujo de ingresos para el Estado Libre Asociado (ELA), al eximir a sus residentes de la mayoría de los impuestos federales. El Congreso podría concluir que dado que gran parte de los ingresos tributarios que normalmente irían al tesoro federal se destinan al tesoro territorial, el tesoro territorial debería asu-
La procuradora general de Estados Unidos, Elizabeth Prelogar, presentó el lunes sus argumentos ante la Corte Suprema de Estados Unidos. >Suministrada
mir en consecuencia parte de la carga de financiar varios programas de beneficios en Puerto Rico”, expuso. Expuso que la Corte Suprema federal ha sostenido que las clasificaciones en los programas de beneficio federal pueden basarse adecuadamente en un juicio de que los estados deberían tener la responsabilidad
El ELA funciona como unidad fiscal autónoma: impone sus propios impuestos en lugar de impuestos federales inaplicables, recibe los ingresos cubiertos de algunos impuestos federales que sí se aplican allí y decide por sí misma cómo gastar los ingresos que recibe. Elizabeth Prelogar procuradora general de Estados Unidos
principal de una determinada clase de personas y que el Congreso puede asumir legítimamente que los estados deberían satisfacer las necesidades de esas personas. Afirmó que el estado tributario de Puerto Rico proporciona base racional para la exclusión del programa SSI, a pesar de que — como observó la corte de apelaciones— los residentes de la Isla realizan algunas contribuciones al tesoro federal. Argumentó que el Congreso podría concluir que debido a que los residentes de
Puerto Rico no pagan la gama completa de impuestos que pagan los residentes de los estados, no deberían recibir la gama completa de beneficios disponibles en los estados.
Consideraciones adicionales
Prelogar indicó que hay dos consideraciones adicionales que confirman que el Congreso actuó racionalmente al decidir no extender el programa del SSI a Puerto Rico y al mismo tiempo contribuir a la provisión de beneficios bajo el programa AABD, que otorga más control al Estado Libre Asociado para determinar la política de bienestar social. Primero, señaló, que el Congreso podría concluir que estos arreglos promueven la capacidad de Puerto Rico para gobernarse a sí mismo. Segundo, continuó, que el estatus de Puerto Rico como ELA le otorga un alto grado de autonomía y autodeterminación. “En particular, el ELA funciona como unidad fiscal autónoma: impone sus propios impuestos en lugar de impuestos federales inaplicables, recibe los ingresos cubiertos de algunos impuestos federales que sí se aplican allí y decide por sí misma cómo gastar los ingresos que recibe”, indicó. La funcionaria sostuvo que hay condiciones económicas y de otro tipo en Puerto Rico que difieren de los estados, y el Congreso podría concluir que esas diferencias
aconsejan cautela al extender a Puerto Rico la política de impuestos y gastos aplicables a los estados. “El poder del Congreso para tratar los territorios de manera diferente a los estados se refuerza en un principio constitucional separado: el componente de igual protección de la Cláusula del Debido Proceso le permite al Congreso tratar un área geográfica de manera diferente a otra si el Congreso tiene una base racional para hacerlo”, apuntó. En su escrito, puntualizó que Biden apoya la extensión del SSI en la Isla, pero insistió en que según la Constitución el mecanismo adecuado para efectuar ese cambio es la acción del Congreso “y no una demanda solicitando que anulen sus casos anteriores y se declare inconstitucional una ley debidamente promulgada bajo una revisión de base racional. Es al Congreso que la Constitución ha confiado el poder de gobernar los territorios y gastar dinero para el bienestar general”. “El Congreso no puede, por supuesto, negarle a nadie la igual protección de las leyes, pero esa garantía no autoriza a los tribunales a juzgar la sabiduría, la justicia o la lógica de las decisiones legislativas… El Congreso está plenamente facultado para extender el SSI a Puerto Rico a la luz de las inquietudes identificadas por el demandado, pero su decisión de no hacerlo no viola la Constitución bajo los precedentes de esta corte”, afirmó Prelogar.
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
Visítanos en
Precios Incomparables
walmartpr.com
†Comercios Autorizados
8< NOTICIAS AHORA
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
Retraso en el juicio contra Medina Cardona Por la incomparecencia de un testigo de la Fiscalía
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
FAJARDO — El decimocuarto día del juicio contra el cerrajero Jensen Medina Cardona, acusado de asesinar a Arellys Mercado Ríos la noche del 18 de agosto de 2019, fue pospuesto luego de que el único testigo que había sido citado, Gabriel Ávalo de Castro, no compareció a la cita con el tribunal. El proceso judicial contra Medina Cardona estaba pautado para reiniciar a las 9:00 a.m. de ayer, pero cuando la jueza Gema González Rodríguez llamó el caso, el fiscal Jaime Perea — quien forma parte del equipo de la Fiscalía junto a Eduardo Beale, Dianette Aymat y Yamil Juarbe— notificó que el testigo no estaba presente. Ante la notificación, la jueza decretó un breve receso en sala para que se ubicara a Ávalo. Sin embargo, cuando se reanudaron nuevamente los trabajos, el ministerio público informó que las gestiones realizadas para localizar al testigo habían sido infructuosas y que este no respondió a las llamadas telefónicas. “Hemos hecho todas las gestiones habidas y por haber…”, informó Perea. Mientras, el abogado de Medina Cardona, Jorge Gordon Menéndez, expresó que el testigo estaba citado y que al no comparecer se debía emitir una orden de arresto por haber incumplido. “Me parece que perder el día de hoy (ayer), que son apenas las 9:33 a.m., resulta sumamente oneroso para el tribunal y para los abogados de
la defensa”, indicó. Sin embargo, la jueza —a petición de la Fiscalía— declaró ha lugar una solicitud para que se emitiera una orden de mostrar causa de incomparecencia y decretó otro receso —esta vez hasta las 10:30 a.m.— para que se intentara localizar a algún otro testigo que pudiera acudir al tribunal. “Hay que buscar un testigo”, ordenó González.
“Ellos están tratando de jugar un juego”
genitora María Elena de Castro Font, otra testigo del ministerio público, que fue quien ubicó a Medina Cardona en la salida de Villa Marina, en Fajardo, a bordo de una guagua negra y colocándose un arma de fuego en la cintura. De Castro Font testificó el 27 de mayo, la última testigo presentada por la Fiscalía.
Fiscal pide excusas
El fiscal Beale manifestó que logró comunicarse con Ávalo —quien es caDurante el receso, Medina Cardona pitán de barco— y este le indicó que —quien está en libertad bajo fianza— no había llegado a la cita al tribunal se acercó a sus padres y les comentó: “por gestiones de trabajo”. Añadió que el testigo comparecerá “Si yo no hubiese llegael lunes próximo para do aquí, ya yo estuviera no solo declarar, sino llegando a (la cárcel de) explicarle al tribunal las Bayamón. Ellos están razones de su ausencia. tratando de jugar un “Nuevamente prejuego”. Minutos antes de sento mis excusas, pero que hiciera el comenEl juicio contra jueza, hay cosas que estario, se escuchó a la Medina Cardona se tán fuera de mi control. madre del acusado, Milreanuda hoy con la Si yo cito a un testigo y él dred Cardona, expresar: comparecencia de mismo me indica que va “Si hubiera sido el hijo varios testigos. a comparecer, o sea, yo de nosotros, rápido lo no lo puedo traer en una arrestan”. carreta, jueza”, puntualiAsí las cosas, a las 10:30 a.m. se llamó nuevamente el zó Beale. Gordon Menéndez planteó que encaso en sala, pero el testigo no llegó. Cuando la jueza preguntó a la alguacil tonces la orden de mostrar causa se de turno si la orden de mostrar cau- debía diligenciar en el trabajo, pero se sa fue diligenciada, esta informó que indicó que Ávalo es capitán de barco y había acudido a la residencia de Áva- estaba en altamar al momento en que lo —como parte del diligenciamiento se llevaba a cabo la vista. “Dice el fiscal de la orden de mostrar causa—pero no que no lo pueden traer en carreta, pero lo pueden traer con alguaciles, arrestahabía nadie en el lugar. La alguacil añadió que vecinos del do”, sostuvo. El juicio se reanuda hoy con la comárea le habían indicado que el testigo no vivía en esa residencia, sino su pro- parecencia de varios testigos.
Dato relevante
Medina Cardona (izq.) enfrenta juicio por el asesinato de Arellys Mercado Ríos. >Archivo/ EL VOCERO
La extitular del DE se declaró culpable por dos cargos de conspiración. >Archivo / EL VOCERO
Keleher será sentenciada el 7 de septiembre Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
La exsecretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher, enfrentará la vista de sentencia que fue señalada por el juez Francisco Besosa para el 7 de septiembre. La ex secretaria de Educación se declaró culpable por cargos de conspiración para cometer fraude electrónico y conspiración para cometer fraude de servicios honestos, que le fueron radicados en una denuncia (‘information’) presentada por la Fiscalía federal. La audiencia se celebró de forma virtual, con el consentimiento de Keleher. La ahora convicta informó a preguntas de Besosa que se encontraba físicamente en la residencia de sus padres en Filadelfia. Sus abogados, María Domínguez, Javier Micheo y Carlos Andreu, llegaron a un acuerdo con el fiscal federal Alexander Alum para recomendar una sentencia de seis meses de prisión, 12 meses de confinamiento domiciliario, un año de libertad supervisada y pagar una multa de $21,000. Si la extitular del DE hubiese sido encontrada culpable por un jurado, se exponía a ser sentenciada a cinco años de prisión, a tres años de libertad supervisada y a una multa de $250,000. Como parte del pacto, Keleher renunció a ser procesada por las acusaciones que le radicó un gran jurado y en su lugar fue acusada mediante la denuncia del ministerio público. El fiscal Alum indicó
El acuerdo Keleher enfrenta una sentencia de seis meses de prisión, 12 meses de confinamiento domiciliario, un año de libertad supervisada y una multa de $21,000. que el acuerdo al que llegaron las partes es Tipo C, el cual obligaría al juez a imponer la pena acordada. Sin embargo, en la audiencia Besosa advirtió que no estaba obligado a acoger la recomendación de la sentencia acordada. En caso de que no la acoja, el acuerdo de culpabilidad quedaría sin efecto y Keleher enfrentaría el juicio. En horas de la tarde, Besosa deselló la denuncia radicada por la Fiscalía federal contra Keleher. En esta se indica que no tiene acuerdo de cooperación con el ministerio público. En 2019, la exfuncionaria fue acusada por un gran jurado por participar en un presunto esquema de fraude por $13 millones al DE. En 2020 le sometieron cargos en otro pliego acusatorio por supuestamente ceder un terreno de la Escuela Padre Rufo al Condominio Ciudadela, en Santurce, a cambio de residir durante unos meses, pagando la cifra nominal de $1 al mes, en un apartamento del referido complejo de vivienda. Keleher, de 46 años, permanecerá en libertad bajo fianza hasta la vista de sentencia.
NOTICIAS AHORA >9
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
Pierluisi pide tiempo para LUMA Energy Ve avance tras una semana de gestión de la empresa
@ Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
@mriverasanchez
El gobernador Pedro Pierluisi solicitó tiempo para evaluar la gestión de LUMA Energy como privatizadora de la mayor parte de la operación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Resaltó que la empresa lleva pocos días al mando del sistema de transmisión y distribución de energía y del área de servicio al cliente. Cuando se le preguntó ayer por los múltiples apagones, el retraso en contestar las querellas de los abonados y las quejas por el servicio, el primer ejecutivo expresó que “lo que llevamos son siete días (desde la entrada de LUMA). Los problemas de la autoridad, particularmente la fragilidad de la red, vienen de años atrás”. Agregó que “lo que yo he visto es que ayer (lunes) el 98.7% de los abonados de la autoridad tenían el servicio y 1.3% no lo tenía. Eso son 16,500 abonados. Antes de LUMA tuvimos más de 30,000”. El mandatario hizo las expresiones al concluir la conferencia de prensa en la que se anunció el torneo FIBA AmeriCup Femenino 2021, a celebrarse en el Coliseo Roberto Clemente.
Lucha por el presupuesto
Por otra parte, y a preguntas de la prensa, Pierluisi sostuvo que su administración hará todo lo que esté a su alcance para operar con el presupuesto que finalmente sea aprobado.
Los problemas de la autoridad, particularmente la fragilidad de la red, vienen de años atrás. Pedro Pierluisi gobernador
Pierluisi resaltó que LUMA lleva pocos días al mando del sistema de transmisión y distribución de energía. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
En las vistas presupuestarias en la Legislatura, varios jefes de agencia han pedido fondos adicionales, en parte para cubrir los salarios de los antiguos empleados de la AEE que fueron movilizados a esas agencias. “El proceso presupuestario no ha culminado. Es justificado que aboguen o pidan más recursos porque más recursos van a facilitar su labor”, indicó. “Pero no importa el presupuesto con el que contemos, vamos a hacer lo que tengamos que hacer para cumplir con nuestra responsabilidad. Nosotros vamos a hacer de tripas corazones”, agregó.
García fue ‘sacada de contexto’
En respuesta a un sonido que
circuló en las redes sociales en el cual se escucha a la secretaria de la Gobernación, Noelia García, abogando por reducir los recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el gobernador manifestó que la funcionaria fue “sacada de contexto”. Admitió que el audio corresponde a una reunión con personal de la UPR, pero insistió en que el pedazo circulado está fuera de contexto. Afirmó que su administración impulsa una mayor asignación de fondos para la universidad pública. “Yo escuché la totalidad del sonido. Me enteré de todo lo que se discutió y estaban realmente hablando de gastos que tiene la universidad y no estaba abogan-
do por un cierre. Ella (García) lo usó como un ejemplo de ahorros que se pueden dar. El plan del gobierno es claro. El plan del gobierno establece que no queremos el cierre de ninguno de los recintos, que tampoco queremos una reducción en la oferta académica”, sostuvo Pierluisi. “Lo único que, si acaso, se favorece es que haya ahorros en gastos administrativos, como consolidar el área administrativa de algunos recintos”, manifestó el gobernador. En el sonido circulado en las redes se escucha a García cuestionando la cantidad de recintos de la UPR. “¿Qué ha hecho la Iupi (UPR) para reducir sus gastos operacio-
nales? ¿Por qué tenemos 11 recintos? ¿Por qué no hay cuatro y vendemos tres y recaudamos dinero? Estoy aquí pensando a lo loco, como si esto fuera mi compañía”, señaló la secretaria de la Gobernación en la grabación de la reunión que se desconoce cuándo y dónde ocurrió. Pierluisi recalcó que el plan de gobierno no contempla recortes a la UPR y que constantemente le pide a la Junta de Control Fiscal que no reduzca el presupuesto de la universidad. “Ayer (el lunes) anuncié que parte de los fondos federales a los que tenemos acceso los voy a utilizar para asegurar que la universidad tenga recursos”, afirmó el mandatario.
Curso del Contralor a los delegados proestadidad Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
Los candidatos que resultaron elegidos el 16 de mayo como delegados para ir al Congreso de Estados Unidos a reclamar la estadidad para Puerto Rico deberán tomar un curso en la Oficina del Contralor y entregar un estado financiero antes de que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) los certifique como ganadores. Según informó la Oficina del Contralor, todas las personas que fueron
elegidas —excepto una de las candidatas— tomarán el curso que se ofrecerá el próximo lunes a distancia entre las 8:30 a.m. y las 3:30 p.m. Los temas del curso, se informó, serán: disposiciones legales relevantes a la función pública, gobernanza, corrupción, valores en el servicio público y la sana administración pública. En la elección especial resultaron elegidas Melinda Romero y Zoraida Buxó como delegadas proestadidad al Senado federal. A la Cámara de Representantes
Melinda Romero obtuvo 57,916 votos para convertirse en delegada al Senado federal. >Archivo / EL VOCERO)
federal irán Elizabeth Torres Rodríguez, el exgobernador Ricardo Rosselló, Roberto Lefranc Fortuño y María “Mayita” Meléndez. De estos candidatos, el único que aspiró por nominación directa fue el exgobernador. Sin embargo, su voto es objeto de investigación en el Departamento de Justicia, por presuntas irregularidades en torno a su lugar de residencia. La ley que viabilizó la consulta exige que los delegados tengan domicilio ya sea en la Isla o en la capital federal.
Uno de los asuntos ante Justicia es si el domicilio de Rosselló —para fines electorales— es en Virginia, donde reside junto a su familia. La abogada Roxanna Soto, quien es representante de Rosselló y de su esposa Beatriz, indicó ayer en declaraciones escritas que “aún estamos esperando que la CEE nos envíe el detalle de todo lo que se debe producir o realizar”. Se supone que los delegados proestadidad entren en funciones a partir del 1ro de julio.
10< NOTICIAS AHORA
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
Turismo hace ajustes para regreso de cruceros Trabaja junto a Salud en los protocolos por la pandemia de covid-19 Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
La Compañía de Turismo está apostando a que entre este año y el próximo llegarán a la Isla más de diez nuevos cruceros, siempre que sea autorizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). En su ponencia escrita ante la Comisión de Nombramientos del Senado, el designado director ejecutivo de Turismo, Carlos Mercado Santiago, dijo que se encuentran preparando los protocolos con el Departamento de Salud para permitir la llegada de cruceros e identificar un hospital al que puedan llevar algún pasajero que resulte contagiado con covid-19. El primer caso del mortal virus que se registró en la Isla fue el de una turista italiana que llegó precisamente en un crucero. La mujer murió y su esposo, quien también resultó contagiado, logró recuperarse. Desde
entonces, los muelles turísticos han estado cerrados y el gobierno federal no ha autorizado la llegada de cruceros. “Estimamos que para el año fiscal 20212022 tendremos más de diez embarcaciones nuevas visitando a Puerto Rico, sujeto a que el Centro para el Control de Enfermedades permita que estas regresen a la Isla”, indicó Mercado Santiago. “Como parte de nuestros deberes ministeriales y compromiso con la reactivación del turismo en la Isla, en la compañía estamos laborando arduamente en la preparación del destino para la futura reanudación de viajes comerciales”, sostuvo. Según indicó el funcionario, los nuevos cruceros que visitarán la Isla son Celebrity Apex, Carnival Mardi Gras, Royal Mariner of the Seas, Mein Schiff 1, MSC Armonia, MSC Meraviglia, MSC Seashore, Norwegian Sky, Royal Odyssey of the Seas, Royal Radiance of the Seas, Regal Princess, Ritz-Carlton Evrima, Seven Seas Splendor, Volendam de Holland America, Zaandam de Holland America y Valiant Lady de Virgin Voyages. Durante la vista, Mercado Santiago anunció, además, que en junio del año que viene se llevará a cabo en la Isla la Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe. “La misma se llevará a cabo del 1 al 3 de junio del 2022 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Esta es
la única conferencia oficial del mercado de cruceros representando la región del Caribe, México y Centro y Sudamérica. Estimamos que la celebración de la conferencia genere alrededor de 2,000 cuartos (estadías), con un impacto económico estimado de $1.4 millones entre los 1,000 delegados que componen la asociación”, agregó en su ponencia. Según Mercado Santiago, entre enero y abril de este año llegaron a la Isla 1.5 millones de viajeros. “Específicamente para el mes de abril, arribaron 378,000 personas, superando la marca establecida en 2019. El 2019 representa un año de referencia para el sector turístico de la Isla, ya que se obtuvieron números récord en el sector”, afirmó. “A pesar de lo anterior, con gran orgullo puedo decirle que hoy Puerto Rico cuenta con mayor capacidad aérea que en 2019”.
Garras a reglamento de juegos
La comisión consideró ayer también la designación de Orlando Rivera Carrión como director ejecutivo de la Comisión de Juegos. Dijo en su ponencia escrita que está “revisando y proponiendo enmiendas al Reglamento de Juegos de Azar de 2015. Con ello, se aspira a atemperarlo a las nuevas tendencias de juego que se experimentan en otras jurisdicciones, de forma tal que se
Según Mercado Santiago, entre enero y abril de este año llegaron a la Isla 1.5 millones de viajeros. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
promueve la competitividad”. Sobre las máquinas de juegos de azar, manifestó que “estas máquinas estarán operando en aquellos negocios que cumplan con los requisitos establecidos por la comisión. Dentro de los primeros 30 días, luego de haber sido nombrado, autoricé los primeros 100 operadores de máquinas que tienen derecho a operar entre 100 y 250 máquinas cada uno. Estimamos que el gobierno tendrá ingresos de $40 millones por concepto de licencias y $20 millones por concepto de la jugada durante el primer año”, informó Rivera Carrión a los miembros de la Comisión de Nombramientos.
ICF pide más fondos para aumentar salarios Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
El Instituto de Ciencias Forenses (ICF) solicitó un aumento de $1.5 millones en la partida de nómina del presupuesto para el próxi-
mo año fiscal para subir los salarios y evitar el éxodo de los patólogos forenses y otros profesionales vitales para esclarecer circunstancias de muerte y otros delitos. La directora ejecutiva del ICF, María Conte Miller,
PUBLIC HOUSING ADMINISTRATION
NOTICE AMC-IFB-20-21-020 INVITATION FOR BID PURCHASE, INSTALLATION OF EQUIPMENT & INTERNET SERVICES
sometió una ponencia ayer ante las comisiones de Hacienda de la Cámara y el Senado como parte de la discusión legislativa del presupuesto para el próximo año fiscal. “Aunque no menos importante, el ICF requiere de un plan de clasificación y retribución que ofrezca salarios atractivos a nuestros peritos, garantice la retención laboral y evite la fuga de talento que impacta negativamente la cantidad de análisis científicos necesarios para resolver las controversias judiciales, provocando el fracaso de la justicia y la reducción en el
esclarecimiento de los actos delictivos”, expresó Conte Miller. El presupuesto recomendado por el ICF para el próximo año fiscal totaliza $16.7 millones, cifra que coincide con las recomendaciones presupuestarias del gobernador Pedro Pierluisi y de la Junta de Control Fiscal. La partida de nómina en las distintas versiones de presupuesto es de $11.3 millones. “Un aumento recurrente por concepto de gastos de nómina de aproximadamente $1.5 millones garantizaría el aumento requerido”, expuso.
The A & M Contract, Inc. (PRPHA) is hereby giving notice of a change in the following ad process: add to the list of projects Antigua Via Public Housing (RQ005193), San Juan.
Ramón L. Rosario de la Cruz President A & M Contract, Inc.
Alejandro E. Salgado-Colon, Esq. Administrator Puerto Rico Public Housing Administration AVP Conte Miller dijo que el ICF se ha visto afectado en los pasados años por la recesión económica en la Isla. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
te la posibilidad Dijo que el de contratación ICF se ha visto de nuevos patóafectado en los logos forenses, pasados años imprescindibles por la recesión para garantizar la económica en entrega en tiempo la Isla. “Esto ha ocasionado la Presupuesto oportuno de los cadáveres a sus pérdida de recurrecomendado familiares”, dijo. sos profesionales Conte Miller en las distintas para el ICF sugirió también áreas del ICF, en que la partida particular de las presupuestaria de materiales clases de patólogos forenses, y equipos sea mayor. investigadores forenses, técnicos de balística, químicos forenses, serólogos, entre Nuevos ingresos otros puestos de difícil recluCon la intención de tamiento”, manifestó. generar nuevas fuentes de El actual reto del ICF es el ingresos para el ICF, Conte reclutamiento de personal de Miller le pidió al Ejecutivo y a servicio directo de las áreas la Legislatura que se estudie de investigadores forenses, la posibilidad de allegar laboratorio de criminalística recursos adicionales por el y otros servicios esenciales producto de las confiscaciopor su naturaleza y complejines que realiza el Negociado dad de funciones. de la Policía. “Estimamos que el costo “Ciertamente, el ICF es vide reclutamiento puede tal para el esclarecimiento de rondar la cifra de $500,000”, crímenes y resulta razonable afirmó la funcionaria. que reciba recursos producto Advirtió que podrían de las confiscaciones a orgaperder a un patólogo forense nizaciones criminales. Esta debido a que no ha recibido idea surgió en la discusión respuesta a una solicitud de de la vista ejecutiva que tuvo exención contributiva de 4% el Comité de Transición (del a la que tiene derecho. “Esta gobierno entrante) con la situación afecta adversamendirección del ICF”, expresó.
$16.7 millones
11
17 DE JUNIO DE 2021 9:00 am. - 12:30 pm.
Evento único en su clase, desde estudio de televisión, en alta definición.
RECURSOS: Lcdo. Alfredo Hopgood Jovet Lcdo. Jorge Pizarro García Lcdo. Reynaldo Quintana Latorre Lcdo. Víctor Rivera Hernández Wanda Piña Ramírez, CCC Lcdo. Yldefonso López Morales 100% fondos a beneficio de
INVERSIÓN: $110 (más IVU) Incluye acceso a la plataforma virtual y materiales de las presentaciones.
TEMAS: Estrategias avanzadas de investigación ante hostigamiento laboral, sexual o discriminatorio ¿Estás en cumplimiento con la ley y la reglamentación en el pago de salarios y beneficios? Hostigamiento y acoso laboral: un análisis comparativo Libertad religiosa y el lugar de trabajo Recursos Humanos post- Pandemia, PUA y Desempleo Sesgos inconscientes: un peligro en el lugar de trabajo Últimos desarrollos legislativos y jurisprudenciales Política de cancelación: No se aceptarán cancelaciones.
REGISTRO: 787 287 6161 / escapelaboral@escapepr.org
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
2021
12< ESTADOS UNIDOS
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
Biden tendrá que hilar fino en Europa Arranca hoy su primer viaje al extranjero como presidente
Contraste
Jill Lawless
>The Associated Press
AVISO DE VISTA PÚBLICA
LONDRES — El presidente estadounidense Joe Biden tendrá esta semana una bienvenida cautelosa en Europa, luego de que su predecesor, el republicano Donald Trump, dejara una larga sombra. El primer viaje de Biden al extranjero como mandatario comienza hoy e incluye una reunión del Grupo de los Siete (G7) en Inglaterra, una cumbre de la alianza militar Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una reunión con jefes de la Unión Europea (UE) y un encuentro en Ginebra con su contraparte ruso y adversario,
saltado su respaldo a la diplomacia interna- a Biden el presidente del Consejo Europeo, cional y enfatizó “el renovado compromiso Charles Michel, en marzo, cuando el prede Estados Unidos con nuestros aliados y sidente estadounidense participó en una socios” en un artículo reciente en The Was- cumbre por vídeo con los líderes de la UE. Pero no todo es color de hington Post. rosa, especialmente para el “Pienso que podemos esprimer ministro británico perar mucha retórica y muBoris Johnson, quien es el anchos mensajes de buen tono fitrión de la primera cumbre en la primera visita de Biden El entonces presidel G7 en dos años. a Europa”, dijo Renata Dawdente republicano Johnson quiere usar la son, vicedirectora de asuntos Donald Trump a presidencia británica del G7 internacionales del centro menudo sembró para inyectar un renovado de estudios Chatham House. el caos: acusó propósito al grupo de países Añadió que con Biden a puna la OTAN de ricos —socavado por el unilato de cumplir cinco meses en aprovecharse de teralismo de Trump y dejado Estados Unidos, la presidencia, “es hora de ser insultó a la UE y al margen por la pandemia más que ‘no Donald Trump’”. abandonó una de coronavirus— y cultivar la Biden ha enmendado ya cumbre del G7 en imagen internacional de una asuntos con los aliados. EsCanadá en 2018. “Gran Bretaña global” postetados Unidos se reintegró al rior al Brexit. acuerdo climático de París Johnson quiere que Bique Trump abandonó, puso fin a una guerra comercial menor con la UE den acepte crear un corredor transatlánsobre aviación y está apoyando los esfuer- tico de viajes para ayudar a los negocios y zos para revivir el acuerdo nuclear con Irán, el turismo a recuperarse de la pandemia. Y también abandonado por el expresidente también busca un acuerdo comercial con Washington que el gobierno en Londres republicano. “Estados Unidos ha regresado. Y esta- promueve como un logro económico tras la mos felices de que haya regresado”, le dijo separación del bloque europeo.
Para la mayoría de los aliados de Washington, Biden es un alivio. >Luis M. Álvarez/AP
Vladimir Putin. Para la mayor parte de los aliados de Washington, Biden es un alivio. Trump a menudo sembró el caos: acusó a la OTAN de aprovecharse de Estados Unidos, insultó a la UE y abandonó una cumbre del G7 en Canadá en 2018. En contraste, Biden ha re-
Para conocimiento del público en general, y a tenor con las disposiciones del Artículo 6.015 de la Ley 107 del 14 de agosto de 2020, mejor conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”; del Reglamento de Ordenación 1 vigente, el Reglamento Conjunto 2020 y del Convenio de Transferencia de Competencias de Ordenación Territorial vigente, se avisa que el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina (GMAC) celebrará una vista pública presencial y virtual, según se dispone a continuación:
AVISO AMBIENTAL
FECHA: Viernes, 25 de junio de 2021 HORA: 10:00 a.m. LUGAR: Salón del Hemiciclo de la Legislatura Municipal de Carolina (al lado de la Casa Alcaldía), calle Fernández Juncos
INTENCION DE RENOVAR PERMISO DE INYECCION SUBTERRÁNEA
ASUNTOS A DISCUTIRSE: Consulta de Ubicación 2019-286752-CUB-001483: Para ubicar un pequeño centro comercial en un predio que se encuentra en un área residencial ubicado en la Carretera PR-3 Km 8.0 del Barrio Martín González. El solar, de aproximadamente 7,083.62 metros cuadrados, tiene el número de catastro 088-055-357-03-000. EXPOSICIÓN Y DISPONIBILIDAD DE DOCUMENTOS: La parte proponente informará sobre los impactos a la infraestructura vial, abasto de agua, energía eléctrica, sanitario, pluvial, método de disposición de desperdicios sólidos, área que servirá el proyecto, empleos, estacionamientos, comportamiento del sector y cualquier otro tema que se estime pertinente al caso. Cualquier persona, entidad, ciudadano, asociación, institución o corporación que interese información sobre la petición a considerarse en la vista pública, podrá obtenerla visitando el Departamento de Planificación del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, en el segundo piso de la Casa Alcaldía en la calle Fernández Juncos del Centro Urbano. INVITACIÓN AL PÚBLICO: Se invita a los peticionarios y titulares de terrenos que radican dentro de los límites municipales de Carolina, agencias gubernamentales y al público en general, a participar en dicha vista y someter sus recomendaciones y planteamientos por escrito. La vista pública será en dos modalidades: presencial y virtual, de manera concurrente, y el día pautado. Las personas que asistan de manera presencial deberán llevar en todo momento su mascarilla, guardar las medidas de distanciamiento físico y cumplir con todos los protocolos establecidos para evitar el contagio del COVID-19. Las personas que decidan participar en el formato virtual deberán solicitarlo con anticipación, hasta las 4:00 p.m. del día antes de la vista pública, mediante llamada telefónica al Departamento de Planificación del GMAC al (787) 757-2626 extensiones 8146 ó 8265, o escribiendo al correo electrónico girizarry@carolina.pr.gov Después se estará enviando un correo electrónico para registro y enlace a la reunión virtual. Según la sección 2.1.10.14 ESCRITOS Y OTROS DOCUMENTOS POSTERIORES A LA VISTA del Reglamento Conjunto 2020:
a. El Oficial Examinador podrá conceder un término, que en ningún caso excederá de diez (10) días desde que concluya la vista, motu proprio o a solicitud de parte, para: 1. Radicar escritos u otros documentos relevantes a la controversia con posterioridad a la vista pública. 2. Darle oportunidad de réplica a las demás partes ya reconocidas. 3. Presentar propuestas sobre determinaciones de hechos y conclusiones de derecho. b. Todo escrito radicado con posterioridad a la vista pública deberá ser notificado simultáneamente a las partes ya reconocidas. c. De no ser notificadas dichas partes, los escritos no se considerarán, para la determinación sobre el caso. Los escritos se enviarán a la siguiente dirección: Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, Departamento de Planificación, P.O. Box 8, Carolina, PR 00986-0008, o a través del correo electrónico girizarry@carolina.pr.gov
José C. Aponte Dalmau Alcalde
El peticionario, FMC Agricultural Caribe Industries, Ltd., cuya dirección postal es PO Box 30000, Manatí, Puerto Rico 00674-8505, representado por el Sr. Raúl Ortiz, Vice-Presidente, ha solicitado al Área de Calidad de Agua (ACA) del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) la renovación del permiso de operación, UIC-88-47-0051, para dos (2) sistemas de inyección subterránea (SIS) Clase VI, bajo las disposiciones del Reglamento para el Control de la Inyección Subterránea (RCIS) y la Ley Federal de Agua Potable Segura, según enmendada 42 USC 300f et seq. (LFAPS). Los SIS consisten de dos (2) sumideros naturales, para la disposición de aguas de escorrentía pluvial, así como descargas incidentales de aguas de enfriamiento, lavado de calles y edificios sin detergentes, aguas de control de incendios, agua p ot ab l e y/ o a g u a s d e irrigación, generadas de FMC Agricultura! Caribe Industries, Ltd. Los referidos SIS están ubicado en la Carretera PR-686, Km 2.3, Manatí, Puerto Rico. Luego de realizada la evaluación correspondiente de los documentos sometidos, el DRNA tiene la intención de renovar el permiso de operación para la instalación antes mencionada en conformidad con los requisitos del RCIS y de la LFAPS. Esta notificación se hace para informar que el DRNA, ha preparado el borrador del permiso de operación de forma tal que el público interesado pueda someter sus comentarios con relación al mismo. El permiso contiene las condiciones y prohibiciones necesarias para cumplir con los requisitos reglamentarios aplicables. El público puede evaluar copia de la solicitud del permiso que sometió el peticionario ante el DRNA, el borrador del permiso y otros documentos relevantes en el ACA, cuya oficina está localizada en el Piso 3, Ala A del Edificio de Agencias Ambientales Cruz A. Matos, Carretera PR-8838, Km 6.3, Sector El Cinco, Río Piedras, Puerto Rico. Copia de dichos documentos pueden adquirirse en el ACA, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. de lunes a viernes o escribiendo a la siguiente dirección: Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, San José Industrial Park, 1375 Avenida Ponce de León, San Juan, Puerto Rico 00926. Las partes interesadas o afectadas pueden enviar sus comentarios al Gerente del ACA o solicitar una vista pública por escrito al Secretario del DRNA, a la dirección antes indicada. Los comentarios por escrito o la solicitud de vista pública deberán ser sometidos al DRNA no más tarde de treinta (30) días a partir de la fecha de publicación de este aviso. La fecha límite para someter comentarios puede ser extendida si se estima necesario o apropiado para el interés público. La solicitud para una vista pública deberá señalar la razón o las razones que en la opinión del solicitante ameritan la celebración de la misma. De realizarse una vista pública los interesados o afectados tendrán una oportunidad razonable para presentar evidencia o testimonio sobre si se emite o deniega el permiso, si el Secretario del DRNA determina que dicha vista es necesaria o apropiada. Aprobado por la Autoridad Nominada
LCDO. RAFAEL MACHARGO MALDONADO SECRETARIO 26 MAY 2021 Este anuncio se publica conforme a lo requerido por la Ley Núm. 416-2004, según enmendada, conocida como “Ley sobre Política pública Ambiental’’, los reglamentos aprobados a su amparo; y las leyes y reglamentos federales aplicables. El Costo del Aviso Público es sufragado por la entidad peticionaria .
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
shasbun@elvocero.com
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Opinión
>13
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
D
El último día de clases
e ordinario, el último día de recintos enteros de la UPR si conticlases evoca mucha emoción núan los recortes presupuestarios a para las y los estudiantes de la esta institución pública. Universidad de Puerto Rico. Se desLos últimos años han sido depiden acaloradamente las amistades, vastadores para la UPR en términos se agradece la labor del profesorado fiscales. El presupuesto del fondo y se le da la bienvenida al verano, general para el año fiscal 2017-18 que traerá consigo un muy mereci- supuso una reducción de $164 mido ocio o alguna experiencia llones en las asignaciones extracurricular. Pero este año, presupuestarias a la univerel anuncio del último día de sidad comparado con el año clases llegó temprano para las anterior. Esta reducción de y los residentes del programa por sí representaba casi una de neurocirugía del Recinto quinta parte, o el 18.81%, de de Ciencias Médicas, quienes las aportaciones del gobierno en abril se enfrentaron no al central. Los dos años fiscales fin del semestre, sino al fin de que le siguieron supusieron su programa. recortes de $62 millones y El programa de neuroci$84 millones, representando José rugía perdió su acreditación en conjunto otra reducción Bernardo pues deficiencias presupuesde 21%. La magnitud de esMárquez tarias ocasionaron una estos recortes sería paralizante casez de personal de apoyo Representante para cualquier institución; en MVC e impidieron la adquisición el caso de la UPR la mantiene de equipo crítico para sus laen un estado de decaimiento bores. Suficiente se ha reseñado ya y sin recursos para reclutar profesosobre el nefasto impacto que tendrá res y fortalecer sus programas. esto para el cuidado médico en PuerPero eso no es todo. El presupuesto Rico y para las y los integrantes del to propuesto por la Junta de Control programa. Lo que quizás algunos no Fiscal para el próximo año fiscal conentienden todavía es que ese mismo templa otra reducción de $94 millofuturo enfrentan otros programas y nes, o de 16.79% comparado con el
año fiscal corriente. Y desafortunadamente, el liderato legislativo ha asumido una actitud de sumisión a la Junta de Control Fiscal, aceptando a grandes rasgos la inminencia de esos recortes y optando por alternativas irreales para “mitigar” sus efectos a corto y largo plazo. Por su parte, la comunidad universitaria lleva advirtiendo hace años sobre la amenaza existencial que suponen los recortes sostenidos a la UPR. En el recinto de Río Piedras, el aumento insuficiente de plazas — solo 32 concedidas de 204 solicitadas— pone en riesgo la calidad de la enseñanza y el desarrollo de sus programas académicos. Y en 2018 la Middle States Commission on Higher Education puso en probatoria a los once recintos precisamente debido en parte a la inestabilidad fiscal que representa sostener recortes anuales de decenas y cientos de millones de dólares. De más está decir que la nueva reducción de $94 millones a la UPR contemplada en el presupuesto propuesto por la Junta imposibilitará evidenciar estabilidad fiscal en los próximos años. La Junta ha justificado las sucesivas y drásticas reducciones al presu-
puesto de la UPR con proyecciones de concomitantes reducciones en la matrícula. Pero la reducción en la matrícula no es la causa de los males de la UPR, es el efecto. Sin duda, ante los aumentos en los costos de estudio y el debilitamiento de la oferta académica, menos jóvenes optarán por estudiar en la UPR. En ese sentido, la reducción proyectada en la matrícula no es una variable irremediable, es más bien una decisión política por parte de la Junta que promete ser desastrosa para el sano desarrollo de Puerto Rico. No siempre fue así. La Ley Núm. 2 de 1966 le garantizaba a la UPR un porciento fijo de los ingresos del Estado y así reconocía el importante rol de la educación pública para el desarrollo social, económico y cultural. Esa perspectiva de la UPR como servicio público esencial y como inversión —en vez de gasto— hace mucha falta en 2021. Pues si no asumimos un compromiso contundente con la UPR y no presentamos un frente común contra los últimos recortes presupuestados por la Junta, muchos programas y recintos enteros podrían enfrentarse pronto a su último día de clases. No lo permitamos.
Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
L
Vieques y Culebra
a memoria no me alcanza para otro protagonista. recordar cuándo fue la última El último capítulo de esta película vez que el País habló con orgullo se escribió recientemente, vendiéndel transporte terrestre entre la isla donos que otra vez una APP o Aliangrande, Vieques y Culebra. Me con- za Público Privada viene al rescate de formaría tal vez con recordar si hubo nuestras ineficientes agencias para un momento en las pasadas décadas resolver el problema de una vez por en que este asunto por lo menos des- todas. Son muchas las interrogantes apareció momentáneamente de la que rodean esta contratación, entre lista de los problemas a resolver. estas, que el dinero que nunca exisEs que no son pocos los tió para hacer las cosas bien gobernadores, secretarios hechas, ahora sí aparece a la de Transportación y Obras hora de contratar una emPúblicas (DTOP) o direcpresa privada. tores de la Autoridad de La agonía que han vivido Transporte Marítimo que los residentes de Vieques y se han presentado ante el Culebra en las pasadas décaPaís para anunciar que por das en cuanto al transporte fin han encontrado la solumarítimo, merece un capítuJuan ción para tan elusivo prolo protagónico en la historia Zaragoza blema. Demás está decir de la administración pública Gómez que en cuanto a este prode nuestro País. Es que se ha Senador PPD blema, parecemos atrapafracasado, no en construir un dos en el tiempo, a la sazón puente colgante que una la de esa película de culto Groundhog isla grande con estas dos islas, y meDay, donde el protagonista vive y re- nos aún un túnel para automóviles vive el mismo día sin cesar. Por estos que vaya por las profundidades del lares, parece que en cuanto a este mar. No, no se trata aquí de una obra dilema marítimo vivimos el mismo maestra de la ingeniería o la arquitecdía desde hace décadas, únicamen- tura, tampoco ha sido en el intento te cambiando aquí y allá alguno que de crear la octava maravilla del mun-
do. Ha sido en algo más mundano y sencillo: la transportación por mar de una cantidad limitada de personas, varias veces a la semana entre tres islas cercanas. Cuando lo vemos de esa forma es que este fracaso se eleva al nivel de bochorno público. Y es que el ser humano conquistó los mares miles de años antes de Cristo, y nosotros acá todavía incapaces a estas alturas de conquistar los mares que nos rodean. En la Ilíada —aquel poema épico de Homero escrito alrededor de 700-800 años antes de Cristo y que es parte de la mitología griega— el gran Aquiles llegó a la mitológica Troya con 50 barcos con 50 guerreros cada uno. Ya para esos tiempos, no eran nada extraordinario las expediciones marítimas por razones comerciales o bélicas. Es interesante resaltar que esta hazaña la logró el gran Aquiles sin entrar en ninguna APP. Cuenta la mitología puertorriqueña, que un boricua aguzao, hastiado de la saga marítima antes reseñada, diseñó una máquina del tiempo y trajo a Aquiles al Puerto Rico del año 2021. Para entusiasmarlo con el viaje, le prometió un guisito o contrato de
asesor con el DTOP. Por poco muere el pobre Aquiles del asombro al enterarse de que la raza humana ha sido capaz de llevar un ser humano a la luna y carruajes con vida propia a otra estrella lejana llamada Marte. Esto es sin mencionar cuán maravillado quedó al ver cómo dentro de un pequeño artefacto podía vivir gente que nos hablara al oído. A todas estas maravillas, se expuso antes de llegar a las oficinas del DTOP. Cuenta la leyenda, que ni las batallas más cruentas de la Guerra de Troya, lo prepararon para lo que allí escuchó. Allí varias personas le pidieron ayuda para transportar una cantidad pequeña de personas entre 3 islas cercanas varias veces a la semana. Convencido de que era una trampa —así como lo fue aquel caballo que construyeron de madera en días— salió despavorido corriendo a montarse de vuelta en la máquina del tiempo. De camino pensaba, “esta gente me quiere tomar de tonto; tratar de convencer al gran Aquiles de que la misma civilización que llevó a alguien a la Luna no puede lograr algo que nosotros en Grecia hacíamos a la perfección hace miles de años”.
14<
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
Otorgan endoso a Hewlett Packard
Alcalde de Aguadilla, Julio Roldán
Se reducen las quiebras en mayo Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com
Durante el mes de mayo las quiebras se redujeron en 8.5%, incoándose unas 335 quiebras, equivalente a 31 menos que el mismo periodo de 2020. De enero a mayo se habían radicado 1,718 casos de quiebra, lo que pone la cifra acumulada 18.3% por debajo de los 2,102 casos registrados en el mismo periodo de 2020, tendencia a la baja que se ha ido registrando desde 2019. De acuerdo con las estadísticas del Boletín de Puerto Rico, la mayoría de los capítulos registran números menores a los del año pasado. La mayor parte de las quiebras se radican bajo el capítulo 13 —reorganización individual— con 984 casos en lo que va de año. Estas bancarrotas representan el 57.3% del total de las quiebras radicadas. En segundo lugar, está el capítulo 7 de la ley de quiebra —liquidación— con 711 casos registrados, lo que supone el 41.3% de las quiebras incoadas. A estas le sigue el capítulo 11 —reestructuración— con 20 casos y el capítulo 12 —para ganaderos y agricultores— con tres casos, uno más que en 2020. El informe también sostiene que 89 negocios en la Isla se han acogido a la quiebra en los pasados cinco meses, en su mayoría restaurantes, abogados, negocios agrícolas, panaderías y reposterías, y hoteles. En cuanto a los municipios, San Juan mantiene el mayor número de casos con 186 quiebras radicadas en lo que va de año, seguido de Carolina con 114 casos, Bayamón con 102, Ponce con 95, Caguas con 80 y Mayagüez con 56.
Ante la eventual aprobación del impuesto mínimo global y el aumento en las tarifas corporativas
En vías de facilitar y asegurar la permanencia de Hewlett Packard en el pueblo de Aguadilla, el municipio endosó que le sea otorgada una exención contributiva que los exima del pago de contribuciones municipales y así contribuir a que los empleos no se pierdan. La empresa, que tiene 700 empleados directos y genera 300 empleos indirectos, tiene la intención de construir una planta cogeneradora de electricidad a un costo de $13 millones, que permitirá la continuidad de las operaciones y podrá ofrecer servicios a empresas multinacionales y de la Isla.
Urge transformar los incentivos
Christian G. Ramos Segarra >cramos@elvocero.com @cramossegarra
De cara a la posibilidad de que se implemente el recién acordado impuesto mínimo global de 15% para las corporaciones multinacionales, representantes del gobierno entienden que el modelo de desarrollo económico de Puerto Rico —que se basa en ofrecer incentivos contributivos para atraer inversión— debe ser transformado. Dicha postura coincide con la estipulada por economistas y contadores públicos consultados por EL VOCERO. El G7 —que agrupa a Estados Unidos, Canadá Japón, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido— alcanzó la pasada semana un acuerdo para implementar una tasa impositiva mínima global de 15% con el objetivo de evitar que las corporaciones multinacionales trasladen sus ganancias a países con impuestos más bajos. Este pacto será discutido en julio con el grupo de economías principales del G20. Hasta el momento, las empresas multinacionales pueden establecer subsidiarias en países con tasas impositivas más bajas para declarar allí sus ganancias, por lo que solamente pagan la tasa de impuestos local aún si las ganancias provienen de las ventas realizadas en otros países. Las corporaciones foráneas pagan un impuesto especial de 4% en Puerto Rico bajo la Ley 154 de 2010. Ante este panorama, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, admitió que la competitividad de Puerto Rico para hacer negocios y atraer inversión ya no puede basarse únicamente en ofrecer tasas impositivas bajas, sino en desarrollar capital humano capacitado, renovar la infraestructura y mejorar la agilidad de la Isla para competir a nivel global.
“Por años nuestro modelo de baja imposición (Gilti, en inglés) atracción en gran parte ha sido y llevarlos al 21% para financiar conducido por los incentivos eco- la reconstrucción de la infraesnómicos que ofrecemos. De im- tructura. De no concederse una plementarse esta medida del G7, dispensa a la Isla, sería otro golpe Puerto Rico debe estar preparado para el modelo de incentivos conpara competir de tú a tú con el tributivos. Cidre informó que próximamundo. Mantenemos oído en tierra y continuamos monitoreando mente estará viajando junto a otros los temas relevantes que impac- líderes del gobierno a la capital ten nuestra economía y la forma federal, para sostener reuniones estratégicas con de hacer negocios”, ejecutivos de emindicó Cidre a EL presas privadas y VOCERO. representantes del El secretario gobierno estadousostuvo que con el nidense en las que objetivo de posise discutirá el imcionar nuevamente El gobierno otorga en pacto de la reforma a Puerto Rico como incentivos $21,194 propuesta. “Es imlugar idóneo para millones cada año. perante insertarhacer negocios y nos en estos temas mejorar su comy mantenernos trapetitividad global, la agencia mantiene una serie de bajando para asegurar que Puerto iniciativas con otras entidades Rico sea incluido en la conversagubernamentales para mejorar la ción, mientras continuamos con infraestructura, así como la edu- nuestras iniciativas para mejorar cación. Entre estas gestiones, re- nuestra competitividad”, aseguró. Mientras que la comisionada saltó el mejoramiento de la banda ancha en la Isla y un programa de residente en Washington, Jennifer educación técnica que le dará he- González, aseguró que de aprobarrramientas a las universidades e se el acuerdo alcanzado por el G7 o institutos para ser más ágiles en el que el gobierno federal no conceda una dispensa en su propuesta desarrollo de programas y cursos. fiscal, Puerto Rico podría perder la Persiste el riesgo ventaja competitiva que le otorga Aún si el acuerdo del G7 no la tasa impositiva del 4%. “El proprospera ante el G20, la propues- yecto del presidente Biden busca ta fiscal del presidente de Estados que se aumenten las tarifas corUnidos, Joe Biden, vislumbra au- porativas de 21% a 28% y también mentar el 10.5% sobre los benefi- vislumbra aumentar el Gilti casi cios intangibles en el extranjero de al doble. Esto tendrá un impacto
Dato relevante
sobre Puerto Rico. El enfoque está ahí”, acotó. Por su parte, el senador Juan Zaragoza, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, explicó a EL VOCERO que ante ambas situaciones, el gobierno tendrá que alejarse de las tasas preferenciales y ofrecer subsidios de energía eléctrica, nómina, entre otras herramientas para ser atractivos. Según el informe de gastos fiscales para 2017 —realizado por el Departamento de Hacienda (DH) y el más reciente— los incentivos contributivos representan un gasto estimado de $21,194 millones anuales. Esto equivale al 30% del Producto Nacional Bruto (PNB) de la Isla, lo que ubica a Puerto Rico por encima de Estados Unidos, donde los incentivos representan el 8.8% del PNB. De los $21,194 millones que el gobierno otorga en incentivos, anualmente deja de ingresar $15,691 millones aproximados por tasas preferenciales, lo que representa el 74% del total de gastos tributarios. “Yo siempre he tenido la sensación de que estos incentivos no tienen buenos mecanismos de medición y tal vez hay varios casos en que no es un buen negocio dar ese 4%. Cerca de 1,000 compañías podrían estar beneficiándose de esto, pero se desconoce el rendimiento y si vale la pena dar ese incentivo… Hay que ajustar el modelo porque hay muchas piezas que afectan”, puntualizó Zaragoza.
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
Largo trecho por recorrer el e-commerce
ECONOMÍA >15
Abona al rezago el costo de implementación y la falta de conocimiento tecnológico Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
El alto costo de crear una plataforma en línea, la falta de orientación sobre tecnología y la arraigada cultura de visitar los establecimientos comerciales, son disuasivos para que los comerciantes de la Isla establezcan una tienda virtual, aun cuando la tendencia de mercado se dirija a este modelo de negocio. Así lo exponen líderes del comercio al detal que discutieron ayer los resultados del Estudio 2021: e-commerce en Puerto Rico, comisionado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico a la firma de Estudios Técnicos, Inc. Veronique Descombes, presidenta de Media Active Group, admitió que el andamiaje que está detrás de las páginas web no es fácil. “La parte de reclamación, devolución, a qué velocidad se envía la orden y cómo informarle a la gente que están ahí. También es importante atender bien la parte de comunicarse con los clientes”, explicó, tras el estudio revelar que el 44% de los pequeños negocios en la Isla no cuentan con una página web. “Lograr que la operación de una plataforma en internet sea exitosa depende de muchos factores a los que hay que prestarle atención y darles seguimiento para ofrecer buenos productos y servicios que estén a la par de los competidores”, agregó. Descombes destacó, además, que los comerciantes tienen que definir qué quieren vender y cómo van a manejar el inventario. “Alguien tiene que estar pendiente de las órdenes, el servicio al cliente es bien importante. Las fotos de los productos tienen que ser bonitas y con una buena descripción que debe ser corta, que evoque a los sentidos”, agregó.
Aspecto cultural y generacional
Adolfo “Tito” González, presidente de la Asociación de Centros Comerciales Puertorriqueños (ACCP), expresó que salir de compras es parte de la cultura del puertorriqueño, una conducta que entiende es difícil de cambiar y que incide en la decisión de los dueños de negocios. “Es un asunto cultural y los comerciantes todavía prefieren poner su dinero en un local físico. El ‘pick up’ y el inventario ‘online’ es complicado. Muchos piensan que si lo que van a vender es un 5% por internet, para qué van a dedicar recursos para eso. No lo ven como una prioridad. Es el dilema actual del comerciante”, aseguró. No obstante, agregó que el 63% de los inquilinos de la ACCP está usando e-commerce. Para Alan Tavares, fundador de Brands of
Colegio San Antonio Abad, Humacao P.R. Procurement Board/Administrations Office
Estamos volviendo a los años 50, cuando el colmado llevaba la compra a la casa. Esta situación demográfica va a definir mucho en el futuro. José J. Villamil economista
Puerto Rico, el reto es uno más generacional. “No es, o lo digital o lo físico, debe haber un ‘merge’, una integración. Ahora el juego es diferente. Quienes están trabajando la venta ‘online’ son los millennials, pero muchos de los clientes son de más de 40 años”, sostuvo. “Los comerciantes piensan que la venta física es más fácil, al momento, por la maña de los vendedores y por la experiencia sensorial”, añadió. En relación al costo, Tavares resaltó que en la venta por internet también hay que tomar en cuenta que esta opción conlleva gastos de empaque y mucho tiempo para realizar esta tarea. Sobre este particular, Jaime Fonalledas, vicepresidente ejecutivo de Empresas Fonalledas, puntualizó que la venta por internet, más allá del costo —como el del mercadeo de los productos— es un reto que muchos están haciendo muy bien y hay que ayudarlos a exponenciar su visibilidad. “Ver cómo se lo hacemos más fácil, ayudarlos con los costos y la pericia tecnológica”, enfatizó. En tanto, el economista Joaquín Villamil recordó a los comerciantes que el 25% de la población tiene 60 años o más, un porcentaje que seguirá aumentando por la baja tasa de natalidad. “La población está más vieja y tienen menos movilidad, por lo que se le hace más difícil ir a las tiendas y prefieren las entregas”, declaró Villamil. El economista agregó que “estamos volviendo a los años 50, cuando el colmado llevaba la compra a la casa. Esta situación demográfica va a definir mucho en el futuro”.
Carr #908 K.M. 2.1 Humacao, Puerto Rico 00791 PUBLIC NOTICE REQUEST FOR PROPOSAL - Architectural/Engineering Services for Colegio San Antonio Abad Improvements As a result of the passing of hurricane María. Colegio San Antonio Abad (CSAA) sustained significant damages to facilities and operations throughout its jurisdictional area with all or portions or its facilities covered by the disaster declaration: DR 4339. The CSAA is searching for a qualified ArchitecturalfEngineering consultant to prepare the Construction Documents and provide construction administration services required for the CSAA improvements and recovery efforts. The search for a qualified A/E consultant is being conducted by means of this Request of Proposal (“RFP”) invitation to all qualified proposers. The scope of the services will include, but is not limited to, provide record drawings of existing conditions, preliminary demolition plans, perrnit procurement, studies coordination, probable construction cost estimates and other matters related to construction and reconstruction as per corresponding Project Worksheets (PWs) necessary to comply with Scope of work obligated under PAP-FEMA-PR. In addition, the A/E consultant duties will include administration of construction and quality assurance and observing additional tests during construction or reconstruction and provide expert reports over award of construction and/or reconstruction contracts. Also, the ATE will provide expert reports and recommendations on construction and/or reconstruction problems and requests for information, change orders for construction conditions and design error, omission, and unforeseen problems, such as different site conditions and including hidden damages. All services performed by the selected respondents must comply with all applicable federal requirements, Puerto Rico’s Government laws and regulations and the RFP Guidelines. Guidelines will be sent via email per request alter inscription at wvvw.csaapr.com from June 9, 2021, 8:00 AM (0800 hours) until the June 11, 2021, 04:00 PM (1600 hours). All inquiries regarding this Public Notice must be made in writing to Marilyn Díaz Aponte, CSAA Procurement Board President, Colegio San Antonio Abad. Humacao P.R. to the email mdiaz@csaah.org. The CSAA shall not be responsible for any verbal communication between any employee of the school and any potential firrn. Only written requirements and qualifications will be considered. Proposers should submit their proposals in a sealed envelope which should include the original and a copy of proposal and as well as a tendering security bond of $100.00. For inscription and to pay the bond, please access at www.csaapr.com te complete the process All proposals must be submitted no later than, Wednesday, June 23, 2021, between 8:00 AM (0800 hours) and 03:00 PM (1500 hours), AST. Proposals sent by mail should comply with the aboye requirements — otherwise they will not be considered. Proponents will be evaluated based on the followine criterio: CATEGORY MAXIMUM
POINTS
• Experience and Capacity
30
• Approach and Methodology
25
• Pricing/FEES
20
• Commitment to Complying with Federal and Local Regulations
20
• Equal Opportunity Compliance
5
The CSAA reserves the right to reject any or all proposals and/or te award the contract in its entirety, or in pan, whichever in its opinion best serves the interest of the municipality. The announcement of the submitted proposals will be made en June 30, 2021, at 11:00 am at the Conference Room CSAA Administration Office taking full measures te comply with safety and regulations concerning COVID -19. The CSAA is an equal opportunity employer and does not en grounds of sex, gender, roce, age, national origin, religious beliefs, marital status, political affiliation, or disability and encourages minority and women-owned (MJWBE) businesses participation. This project is being funded either partially or wholly with FEMA Public Assistance funds, thus is subject to certain federal rules and regulations including knut not limited te environment/historical issues, grant reporting, and labor law requirements.
CSAA Procurement Board Secretary
CSAA Procurement Board President
16< ESCENARIO
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
BREVES
Cumplen la voluntad musical de Tito Rojas @
Su hija y el cantante Edgar Daniel con el tema Yo no te olvido
Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
“NO ERAS VALORADA” Frankie Cruz celebró la renuncia de su esposa, la meteoróloga Deborah Martorell, a Wapa TV, al señalar que “no eras valorada como te merecías”. Añadió en un escrito en sus redes sociales, que “el que cree que uno abandona una familia de 27 años por dinero, es tan ingenuo o superficial como el que cree que por dinero te hubieses quedado. Se les olvida que el respeto y la dignidad no tienen precio. Hoy por fin, te veo en paz”. Martorell será jefa de meteorología en TeleOnce.
LE DAN EL SÍ A TELEONCE Nuria Sebazco y Tatiana Ortiz, quienes laboraban en Telemundo, pasarán a formar parte del nuevo proyecto informativo que afina TeleOnce, bajo la asesoría de Enrique Cruz, pasado director de Noticias de Wapa. “No puedo describir la emoción que sentí al entrar nuevamente a la estación, fue como regresar a Caguana, mi querido barrio en Utuado”, comentó Sebazco. Mientras que Ortiz, quien trabajaba en Jay y sus Rayos X, dijo está “lista para continuar con mi trabajo de fiscalización y de darle voz a los más necesitados”.
ANCLA CON CELIMAR Ricardo Currás será el ancla del nuevo noticiario de TeleOnce, junto a Celimar Adames. “Luego de tres años, regreso a mi país con una experiencia que me permitió emprender una carrera en el periodismo hispano en el mercado más importante de los Estados Unidos, que es Nueva York” sostuvo el comunicador, quien se había desempeñado previamente en las ediciones fin de semana de Telenoticias, de Telemundo.
“ME QUERÍA MORIR” Giselle Blondet reveló que su hija mayor Andrea, sufrió un ataque al corazón, poco después de dar a luz a su hijo Liam Gabriel. “Le llaman una disección espontánea del corazón, algo que me parece haber entendido que lo relacionan con el post parto”, explicó la actriz en un vídeo colgado en sus redes sociales. “Me quería morir”, admitió la boricua sobre la situación. Su hija se encuentra estable tras el reto de salud.
El recuerdo de la alegría de Tito Rojas (1955-2020) mantiene de pie a su familia, quien cumplirá póstumamente uno de sus deseos. “Mi papá era un hombre alegre, eso es algo que nos ha mantenido de pie. Dentro de la tristeza estamos alegres y confiados de que todo va a estar bien”, comunicó su hija menor Jessica Rojas a EL VOCERO. Jessica convenció al cantante Edgar Daniel Díaz de que retomara su carrera artística, como quería Tito, su padrino musical y con quien iba a grabar un tema en enero pasado. “Papi siempre quiso que Edgar retomara su carrera y siempre estaban peleando por eso. Le decía: ‘Tú no eres persistente como yo, tienes que salir El Gallo salsero había pedido a su hija que motivara a Edgar Daniel a continuar su carrera artística. a mí’. A mí me decía: ‘Si yo falto tienes que hacer que él retome su carrera porque tiene que ser un gallo como yo’. Estoy cumpliendo su voluntad. Hacemos Hemos llorado, hemos tenido coraje, la canción (Yo no te olvido) en honor a nos hemos preguntado muchas cosas papi”, expresó la también hermana de que a veces están inconclusas. Pero Kisha Michelle. estamos haciendo esto con el corazón. Yo no te olvido, es un corte inédito Fui al cementerio y le llevé el tema de la autoría de Díaz, producido y arrepara que lo escuchara, para contar con glado por Carlos Cuto Soto. su aprobación. “Es un tema que escribí para Tito Jessica Rojas Rojas. Él tiene un Yo no te olvido, que hija de Tito Rojas hizo para un disco. Lleva todo mi sentimiento y creo que el sentir del pueblo, de lo que ves en la calle... que sus canEl vídeo fue realizado entre el CBA de Humacao y amor se titula Yo no te olvido”. la residencia del fenecido cantante. ciones siempre están. La gente todavía Este mes es cargado de emociones no ha asimilado esta tragedia, es bien para su familia porque Rojas cumpliría doloroso. Es una canción sentimental años el 14 de junio. Sobre cómo han que le debía”, aseguró por su parte Edmanejado la ausencia, su hija expregar Daniel a este diario. só que “le doy gracias a Dios, sé que La letra de esta salsa bailable tiene la mi papá está bien. Pero hace falta, es fuerza de la música de Rojas y la defenmuy reciente para decir que no duele. derá en giras promocionales por Miami Este mes nos ha dado más duro porque y Colombia. cumple 66 años y piensas que murió “La canción nace de una desvelada, joven. Más viene el Día de los Padres, de un sueño. Cuando uno pierde un ser que es mi primero sin mi papá. Es duro, querido es normal que te quedes penmi papá era un hombre bueno”, aseguró sando de madrugada sobre cómo pasó. con voz entrecortada previo agregar “es Me empiezan a llegar melodías y palauna pérdida irreparable”. bras, y empecé a desbordar mis sentiLa propuesta, filmada ayer, estrenará con motivo El vídeo fue grabado ayer en la resimientos”, indicó quien en 2007 grabó del próximo Día de los Padres. >Brandon Cruz dencia del fenecido salsero en Palmas González / EL VOCERO con El Gallo el dúo Como me gusta esa del Mar y en el Centro de Bellas Artes mujer, para su primer disco titulado Controversial. proyecto, y se han cum- (CBA) de Humacao. “La canción dice mucho de lo que Las semanas de traplido”, aseguró Jessica. bajo en este proyecto no Por la relación familiar filmamos, como que ha bajado el tehan sido fáciles. entre ambos cantantes, lón, ya no se escucha su voz, pero se “Hemos llorado, hedeciden estrenar el senci- va a escuchar eternamente porque mos tenido coraje, nos llo el Día de los Padres en sus canciones no mueren”, mencionó hemos preguntado mulos canales de YouTube el salsero. Para su hija la voz de Siempre seré, chas cosas que a veces de Edgar Daniel y Rojas. están inconclusas. Pero Por su parte, Jessica no dejó ningún proyecto inconcluso, estamos haciendo esto agregó que “vamos a sa- “lo que le faltó fue volver a los escecon el corazón. Fui al carlo en honor a los pa- narios (después de la pandemia). De cementerio y le llevé el dres. Mi papá fue un gran una manera siento que está volviendo tema para que lo escu- El intérprete falleció en diciembre padre, de igual forma fue porque este tema va a tocar muchos chara, para contar con su del año pasado. como un padre para Ed- corazones”. aprobación. Le dije en un >Archivo/EL VOCERO gar. Esta canción se va a momento dado: Necesito convertir en un himno cinco notificaciones en las que me di- porque si tu papá te falta, qué mejor gas si vale la pena que trabajemos este que dedicar este tema que con mucho
ESCENARIO >17
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
Persiste el interés por la primera
Escuela Urbana del Caribe
Jowell debe definir el tipo de estructura corporativa de la organización que dirigirá el centro educativo
El cantante considera que el proyecto es una manera de estimular la creatividad de la juventud. >Suministrada
Brenda I. Peña López
>Especial para EL VOCERO @bplopezprensa
El alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, continúa firme con el reguetonero Jowell en la propuesta de constituir la primera escuela de música urbana de Puerto Rico y el Caribe. Irizarry Pabón afirmó, sin embargo, que para continuar con los planes revelados en enero pasado el artista debe definir el tipo de estructura corporativa de la organización que dirigirá el centro educativo y establecer si se trata de una institución con o sin fines de lucro. “Tenemos que revisar los acuerdos iniciales a los que habíamos llegado con Jowell, porque para poder asignar la escuela para este proyecto él tiene que crear lo que se llama una entidad sin fines de lucro... A nosotros nos interesa, pero tenemos unas regulaciones del Departamento de Educación para que nos puedan traspasar la escuela que se pretende utilizar, y si es una entidad con fines de lucro ya sería otro proceso”, detalló el mandatario municipal. “La entidad en la que está traba-
jando Jowell actualmente no está incorporada como sin fines de lucro, y ahí puede haber algún tipo de problema en cuanto a las facilidades que se le puedan otorgar. Si es (una entidad) con fines de lucro tendríamos que llegar a un acuerdo sobre lo que es una venta o una compra de la estructura a utilizar. Si ellos crean una entidad sin fines de lucro —que es lo que yo entiendo que se va a materializar para hacer esa escuela— no debe haber ningún problema. Y estamos en esos detalles”, abundó el alcalde ponceño a EL VOCERO. El integrante del dúo Jowell & Randy informó a principios del año su intención de crear la que sería la primera Escuela Urbana del Caribe, donde se ofrecerían talleres de pistas musicales, composición lírica y canto, enfocados en el género urbano. “En retribución al apoyo recibido en nuestra ciudad de Ponce presentamos esta propuesta, que sirva para mantener a la juventud alejada de las calles y estimular su creatividad. Es bien sabido que la música urbana y sus subgéneros son los más escuchados en todo el mundo en la actualidad y los preferidos, sobre todo por la juventud”, señaló entonces el reguetonero.
Si es (una entidad) con fines de lucro tendríamos que llegar a un acuerdo sobre lo que es una venta o una compra de la estructura a utilizar. Si ellos crean una entidad sin fines de lucro —que es lo que yo entiendo que se va a materializar para hacer esa escuela— no debe haber ningún problema. Luis Irizarry Pabón alcalde de Ponce
Hace suyos 11 ‘covers’ Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com
El cantautor puertorriqueño Luis Figueroa apuesta a 11 ‘covers’ que fueron éxitos para labrar su camino en la música, con su disco debut Canciones del alma. Desde pequeño escuchaba a Luis Miguel, Jerry Rivera, Marc Anthony y Son by Four. Qué hay de malo, Historia de un amor, Si te vas, Hasta el sol de hoy —versión acústica y en salsa—, Ese y A puro dolor son varios de los temas que incluyó, a modo de tributo a esas influencias musicales. “La selección fue simple, en el sentido de que estas canciones son un monto de lo que soy como artista hoy. De dónde me inspiré, me motivé, las canciones que moldearon mi talento”, expresó Figueroa a EL VOCERO.
primer género que El vocalista grabó. destacó cuál es su “La salsa fue intención con la uno de los géneros propuesta. que más me atrajo. “Quise que las En mis inicios fui personas tuvieran • En sus inicios, fue apadrinado por esa oportunidad apadrinado por Johnny Johnny Rivera, de escucharme y Rivera y Domingo Domingo Quiñotuvieran un poquito Quiñones. nes y Ray Sepúlde comparación, veda. Quise darle que digan: ‘No sola• Fue corista de un tributo a mi tío, mente me conozco Romeo Santos. Anthony Colón, esta canción, pero • Actuó junto a Pedro con esta canción y la versión que está Capó en Guerra de qué perfecto mohaciendo es súper ídolos. mento ya firmado buena, la canta a con Sony Music”, nivel de sus compacomentó. ñeros’. Y para tener El artista también colaboró en el la oportunidad de un tributo a corte Por perro, de Sebastián Yatra, esos cantantes que vinieron antes, que dieron el paso para que pueda con quien lo coescribió. Además, fue corista de Romeo Santos. estar en esta posición”, dijo. “Romeo siempre me da esa La inclusión de Hasta el sol palmadita de apoyo en todas las de hoy, en salsa, es porque fue el
Datos relevantes
Luis Figueroa promueve su álbum debut Canciones del alma. >Suministrada
cosas que estoy haciendo. Está muy orgulloso de mí”, aseguró. Adelantó que en su segundo disco incluirá piezas de su autoría y explorará diversidad de ritmos, incluyendo salsa de la nueva escuela.
Cabe resaltar que actuó en la serie Guerra de ídolos, junto a Pedro Capó y Christian Pagán. “La actuación sería para un futuro, ahora estoy enfocado en la música”, precisó quien toca guitarra y piano.
Gastronómico
>18 > MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
Mofongo relleno de churrasco. >Yaira Solís/EL VOCERO
Sorprendente
El Mofongo Parrillero Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis
El pasado sábado 5 de junio, esta que subscribe fue una de los 24 comensales que pudimos entrar a El Mofongo Parrillero Bar & Grill Steak House, en Lares, para disfrutar de su comida. Fuimos afortunados de no tener que esperar al siguiente turno de 24 comensales para entrar al lugar —es la capacidad máxima permitida en el interior— que mantiene un riguroso protocolo de seguridad sanitaria. No teníamos expectativas de
Ricky Ramírez, dueño de El Mofongo Parrillero, en Lares. Facebook/El Mofongo Parrillero
la calidad de la comida con la que nos encontraríamos, pero bien valió la pena descubrirlo. Ricky Ramírez es el propietario del restaurante, que es una empresa netamente familiar que abrió sus puertas en 2017, meses antes del azote del huracán María a nuestro terruño. Huracán que no tuvo piedad con la estructura del lugar y así como devastó al País, dejó completamente destruido a El Mofongo Parrillero. Pero como emprendedor valiente, Ramírez apostó por hacer como el ave Fénix —que resurge de sus propias cenizas— y reconstruyó el restaurante que fue su sueño hecho realidad. “Cocino desde muy joven porque siempre me gustó. Heredé la buena mano en la cocina de mi madre y abuela, de quien aprendí a cocinar lo que elaboro aquí en el restaurante y, aunque soy plomero, establecer mi negocio de comida siempre fue mi sueño, el que con mucho esfuerzo hice realidad. Así que luego de María, me propuse continuar y levantarlo otra vez, con la ayuda de mi familia”, relató el emprendedor a Gastronómico de EL VOCERO. Pero no bien los Ramírez volvían a ponerse de pie con el restaurante —tras un periodo de reconstrucción— llegó la pandemia
de covid-19. “Nunca en mi vida pensé que pasaría por algo así. Tuvimos que cerrar hasta que el gobierno permitió la apertura de los negocios de comida con las restricciones de capacidad. Las que seguimos al pie de la letra. Confío en que pronto podamos abrir con más capacidad, porque para nosotros en estos momentos representa solo poder atender dentro del local un máximo de 24 personas, de los 74 comensales para los que tenemos capacidad”, explicó. Y aunque no ha sido fácil superar las altas y bajas del negocio y la falta de trabajadores, Ricky y su familia no se rinden.
La experiencia
Tanto en el balcón como en el interior del restaurante impera el estilo country o campero de rodeo en el diseño de interiores. Las mesas están hechas de barriles de ron a las que se les ha dado un nuevo uso. Algunas mesas tienen topes de cristal y otras de madera y son muy cómodas. La madera predomina en todo el lugar y eso le aporta calidez, sin duda. Cuadros y acentos alusivos a rodeos y caballos adornan las paredes del restaurante. Esa es la razón por la cual el restaurante se llama El Mofongo
Parrillero; por el amor de Ricky a comer cortes de carne de res de alta calidad, y que cocina a la parrilla. El mofongo, bueno, es uno de sus manjares puertorriqueños favoritos, y lo elabora muy bien, porque queda suave, cremoso y con el toque acertado de ajo. “Me gusta comer carne y de calidad Angus, y es por esta razón que los servimos en el restaurante. Preparamos el Ribeye, Sirloin, T-bone y New York steak, así como churrascos y chuleta Kan Kan, a los que acompañamos con tostones, amarillitos, papas fritas —Chesters o majadas—, o arroz blanco con habichuelas rosadas o yuca, entre otros”, explica el dueño y cocinero autodidacta del lugar. Como es de suponer, aquí el mofongo es el rey. Lo sirven con caldo, carne frita, y en salsa crio-
lla, y también lo rellenan con pechuga al ajillo, churrasco, pulpo, camarones, salmón, camarones y pulpo, langosta, dorado o de mariscos, este último integra pulpo, camarones y langosta. Y son muy sabrosos. Pero el mofongo relleno de pollo en salsa criolla al estilo de Ricky es el más aclamado, porque la salsa es su secreto culinario más disfrutado por los asiduos al lugar. “Me gusta hacer salsas y son mi secreto mejor guardado y disfrutado aquí”, nos contó. De hecho, Ricky elabora una salsa especial con guayaba y toque de jengibre para acompañar al queso frito, que es muy acertada. Y la salsa criolla realmente es sabrosa. Además del menú fijo, Ricky elabora diariamente varios especiales del día —que incluyen hasta fricasé de pollo o de conejo— y que bien valen la pena degustar. Quienes gustan de comer frutos del mar, sepa que en el restaurante se confecciona el chillo entero, así como filete de dorado, de chillo y de salmón, y ensalada de pulpo y camarones al ajillo. Si llega con mucha hambre, puede deleitarse con la Picadera que incluye carne frita, tostones, trozos de pollo, sorullos, chicharrones de pollo, pechuga Cordon Blue y queso mozzarella frito, entre otros. Los que gustan de comer mariscos, también tienen su Picadera que incluye anillos de calamar, dorado, camarones y tostones. Además, el asopao es otro de los platos famosos del restaurante, que elaboran de pollo, camarones o langosta. Nada, que la pasión de Ricky es cocinar, algo que nos deja muy claro en el paladar. DÓNDE QUEDA • Dirección: Carr #111, Ramal #124, Km 26.9 Cruce Altamira, en Lares. • Teléfono: 787-897-5101 • Horario: Abierto de miércoles a domingos desde las 11:00 a.m. a 7:00 p.m.
El estilo country impera en el interior del lugar. >Yaira Solís/EL VOCERO
La chuleta Kan Kan es otro de los platos más solicitados en el restaurante. >Facebook/El Mofongo Parrillero
19
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
20<
ORIENTAL BANK, tifica a usted que 31 de mayo de 2021, este Tribunal ha dictado BANCO POPULAR DE Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha PUERTO RICO, FIRST sido debidamente registrada y BANK DE PUERTO archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente RICO, JOHN DOE, de los términos de la misma. Es> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021 ta notificación se publicará una JANE DOE, BANCO sola vez en un periódico de ABX circulación general en la Isla de >Vehículos
clasificados
Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o Hyundai TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan Se regala cuenta HYUNDAI federal.787-244-4769 ELANTRA 2017, aut, aros. Paga 787 455-2266 $237 787 855-4444
Nissan Se regala cuenta NISSAN ALTIMA SL '16, sedan, poco millaje. Paga $249 787 493-9255
Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020. garantía. Paga $298 787 800-8040 Se regala cuenta TOYOTA YARIS S 2020, aros, cámara Paga $269 787 331-0882
VILLA PALMERAS, 2h-1b, sala, cocina, agua y luz $475 y Plan 8 939 206-1938 787 299-3707
Excelente oportunidad!
WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.
Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 844-904-2101
Oficinas/locales Alq. Rio Piedras C/Borinqueña esq. Muñoz Rivera Oficinas, otros usos y pkg $450 787-647-2020
Se busca personal para el Departamento de Housekeeping para resorts en Steamboat, Colorado y la Florida Central. Salarios: $12.00/hr.(FL) y $16.50/hr. (CO). Asistencia con trasportación y Vivienda Envie su resume a careers@legacyvacationresorts.com
WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento Desde 530g/1,200 gl 787-974-1918 Llame para orientación.
(407)997-3190
Diestros
CRISTALERIA EN BAYAMON SOLICITA AYUDANTE DE CRISTALERIA EN GENERAL CON O SIN EXPERIENCIA. PARA ENTREVISTA LLAMAR AL 787-2521
USA – OPERADOR Sin Experiencia Semanal: $518-$618 Bono: $2,000
Tel. 787-221-1047 FB: CSI LABOR PR
Laundry Planchadores(as) y empleados de piso Area Montehiedra. 787 790-1446, 787 800-2726 TXT
>SERVICIOS
Asesorías Legales SE SOLICITAN LAVAPLATOS Y MESERO (A) RESPONSABLE Reclamaciones a SEGUROS, AREA METRO. (939) 645-2904 ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Apt. Alquiler Se solicitan Electricistas, Generales Generales Plomeros(a) y Handyman para Agencias Gubernamentales, Río Piedras Casos Federales,Plan de pagos. el área este. Experiencia en Lcda. Pérez Carrillo CAPETILLO Apt 1h y 2h. Plan 8, Plancha de hacer sandwiches, Empleado(a) con exp. en cos- construcción. Enviar resume a; 787-764-1113; 281-8474 cerca Terminal AMA, Tren Ur- estufa, nevera, abanico y juego tura y corte de patrones. Area mirizarry@csscontractors.com bano . 787 380-7939 de comedor 787 261-0004 Metro 787-362-6270 409-4298 o llamar al 787-775-9300. Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!
>BIENES RAÍCES
>VENTA MISCELÁNEAS
>EMPLEOS
MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364
Mudanzas MUDANZAS
El Resuelve. A toda la Isla.
Info 787 615-7170
>AVISOS Edictos MR-12246 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE SAN JUAN SALA SUPERIOR
DANIEL MELENDEZ TANON DEMANDANTE VS
ORIENTAL BANK, BANCO POPULAR DE PUERTO RICO, FIRST BANK DE PUERTO RICO, JOHN DOE, JANE DOE, BANCO ABX
DEMANDADOS CASO CIVIL: SJ2021CV02782 SALA: (504) SOBRE : PAGARE EXTRAVIADO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.) A: JOHN DOE, JANE DOE, BANCO ABX Tenedores Desconocidos del Pagaré POR LA PRESENTE se le notifica que la parte demandante ha radicado una Demanda contra usted como demandado, en la cual se alega que usted es tenedor por endoso de un pa-garé hipotecario que fue satisfecho por el deudor y que fue constituido a favor de R & G Mortgage Corporation, el 1ro de enero de 2013, por la suma de $47,799.00 con interes al 7 1/2%, según indica la escritura número 40, otorgada en San Juan, Puerto Rico el 17 de mayo
DEMANDADOS CASO CIVIL: SJ2021CV02782 SALA: (504) SOBRE : PAGARE EXTRAVIADO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.) A: JOHN DOE, JANE DOE, BANCO ABX Tenedores Desconocidos del Pagaré POR LA PRESENTE se le notifica que la parte demandante ha radicado una Demanda contra usted como demandado, en la cual se alega que usted es tenedor por endoso de un pa-garé hipotecario que fue satisfecho por el deudor y que fue constituido a favor de R & G Mortgage Corporation, el 1ro de enero de 2013, por la suma de $47,799.00 con interes al 7 1/2%, según indica la escritura número 40, otorgada en San Juan, Puerto Rico el 17 de mayo de 1993, ante Armando J. Martinez Vilella, inscrita al Folio 36 del tomo 365 de Rio Grande, finca número 22302, incripción 2da. El Tribunal ha ordenado que se le emplace a usted por edicto que se publicara una vez en un periódico de circulación de general. Se le emplaza y requiere a us-ted, que notifique al abogado del demandante: MIGUEL A. RODRÍGUEZ RIVERA R.U.A. 17645 Urb. Hyde Park, Ave. Las Marías 219 San Juan, Puerto Rico 00927 Tel. 787-765-1414 /licenciadorodriguez@me.com Copia de la contestación o alegaciones a la demanda en este caso, cuya demanda po-drán examinar en el Tribunal de Primera Instancia, Centro Judicial de San Juan dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la publicación de este edicto. Si dejare sé hacerlo se le anotara la rebeldía y el Tribunal proederá a dictar Sentencia en su ausencia, concediendo el remedio soli-citado en la Demanda en el presente caso. Expedido bajo mi firma y el sello del Tribunal hoy día 21 de mayo de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Secretario Maritza Rosa Lozada Sec. Serv. a Sala Sub-secretario MR-12250 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMON
BANCO POPULAR DE PUERTO RICO
Peticionario - Ex Parte (RECTIFICACION DE CABIDA) AUMENTO CIVIL NUM: CZ2021CV00052 EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: RAMON FELIX RIVERA AVILES y MARIELIS CHEVRES RIVERA y la Sociedad de Bienes Gananciales compuesta por ambos y a las personas desconocidas y/o ignoradas a quienes pueda perjudicar la inscripción de la rectificación de la cabida del inmueble que se describe a continuación a favor de la parte Peticionaria: “RUSTICA: Solar radicado en el Barrio Palmarejo del término municipal de Corozal, Puerto Rico, con una cabida superficial de doscientos noventa y seis punto siete mil setecientos setenta y ocho metros cuadrados (296.7778 m.c.). En lindes por el NORTE, con Carlos J. Rosado García, en una distancia de 27.1117 metros; por el SUR, con Julio Marrero, en dos alineaciones que suman una distancia de 26.5340 metros; por el ESTE, con Cruz Rivera, antes, hoy Julio Marrero, en una distancia de 7.5128 metros; por el OESTE, con camino vecinal, en una distancia de 13.0119 metros.” Por este medio se les convoca para que comparezcan ante este Honorable Tribunal dentro del plazo improrrogable de veinte (20) días contados a partir de la última publicación de este edicto, a alegar lo que en derecho proceda en defensa de sus intereses. Deberán presentar el original de su escrito al Tribunal y enviar copia del mismo al representante legal de la parte peticionaria, Lcdo. Angel Iván Del Toro Matos, Apartado 244, Mayagüez, Puerto Rico, 00681, teléfono 7872 6 5 - 0 0 0 0 , e m a i l : lcdoaideltoro@gmail.com. Se le advierte que de no hacer oposición alguna dentro del término antes expresado, la parte Peticionaria podrá obtener que se apruebe el expediente de dominio y el Tribunal ordene la inscripción de la finca a su favor en el Registro de la Propiedad, Sección de Barranquitas. DADA en Bayamón, Puerto Rico a 18 de mayo de 2021. LCDA. LAURA I. SANTANA SANCHEZ Secretaria Regional Secretaria General Por: FIRMADO SSS
Puerto Rico, dentro de los 10
días siguientes a su notificación. >Bienes Raíces Y, siendo o representando usted una parte en el procedimi>Misceláneas ento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o >Empleos Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o >Clases apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la >Servicios publicación por edicto de esta notificación, >Avisos dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la >Esquelas publicación de este edicto.
Copia de esta notificación ha
sido en los autos de *El Vocero de Puerto Rico no archivada se responzabiliza este caso, con fecha 1 de jupor el contenido de anuncios pautados en estadesección nio de 2021. En Guaynabo, Pu-
MR-12303 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE FAJARDO
RABELL CRESPO, BENYAMIL Parte Demandante Vs.
SERRANO MORALES, LESLIE YOMAIRA
Parte Demandada CASO NÚM.: FA2021RF00102 SOBRE: DIVORCIO (Ruptura Irreparable) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. A: Leslie Yomaira Serrano Morales 712W Diversey Ave., Apt. 303 Chicago, Illinois 60614 POR LA PRESENTE se le emplaza para que presente al tribunal su alegación responsiva a la Demanda dentro de los TREINTA (30) DÍAS de haber sido diligenciado este emplazamiento , excluyéndose el día del diligenciamiento, notificando copia de la misma a la abogada de la Parte Demandante o a ésta, de no tener representación legal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la Demanda o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción lo entiende procedente. “Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr., salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal”. LCDA. HILDA R. FIGUEROA SANTIAGO 165 DIEGO ZALDUONDO FAJARDO, PUERTO RICO 00738 TEL: 787-863-8740 lcda.hrfigueroa@gmail.com Expedido bajo mi firma y Sello del Tribunal, hoy día 27 de mayo de 2021. Wanda I. Seguí Reyes Secretaria Regional Gioraida Rodríguez Rivera Secretaria Auxiliar
erto Rico, el 1 de junio de 2021 LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ, SEC. REG. II Nombre Secretario(a) f/ELIDA D. VILLEGAS PAGAN. Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar SS-9865 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CAROLINA
EVELYN MANZANO RODRÍGUEZ Demandante v.
JOHN DOE Y RICHARD ROE
Demandado(a) Civil: CA2021CV00622 402 Sobre: CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: JOHN DOE Y RICHARD ROE EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 1 de junio de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 1 de junio de 2021 . En CAROLINA , Puerto Rico , el 1 de junio de 2021 LCDA MARILYN APONTE RODRIGUEZ F/ KEILA GARCIA SOLIS . Nombre Secretario(a) Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rey. agosto 2011)
MR-12313 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribu- SS-9870 ESTADO LIBRE ASOnal de Primera Instancia Sala CIADO DE PUERTO RIC O SALA DE RELACIONES DE FASuperior de Guaynabo MILIA Y MENORES SALA SUPERIOR DE SAN JUAN
PEDRO CEPEDA RODRIGUEZ Demandante v.
IRIS NERE MALDONADO ORTIZ
Demandado(a) Civil: GB2020RF00019 SALA 201 Sobre: DIVORCIO RUPTURA IRREPARABLE NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: IRIS NERE MALDONADO ORTIZ EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 31 de mayo de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 1 de junio de 2021. En Guaynabo, Puerto Rico, el 1 de junio de 2021 LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ, SEC. REG. II Nombre Secretario(a) f/ELIDA D. VILLEGAS PAGAN. Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar
Miosotis Enid Lugo Nichols Demandante v
Christopher Oneill Ortiz Lugo
Demandado CIVIL NUM.: SJ2021RF00344 SOBRE: CUSTODIA Y PATRIA POTESTAD EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A la parte demandada: Christopher Oneill Ortiz Lugo A su última dirección conocida Residencial Nemesio Canales Edif. 64 apt. 1124, San Juan, PR 00918 Por la presente se le notifica que se ha radicado Demanda de custodia y patria potestad en su contra. Este Tribunal ha ordenado que se le cite a usted por edicto que se publicara una (1) sola vez en un periódico de circulación general. Se le emplaza y requiere que notifique copia de la Contestación a la Demanda radicada, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, excluyendo el día de la publicación de este edicto para que conteste la demanda. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/, salvo que se represente por derecho propio y no radica por SUMAC, debe enviar copia de la Contestación a la Demanda a las oficinas de LCDA. YAMILA RODRIGUEZ MALDONADO, P.O. BOX 11249 SAN JUAN,
edicto para que conteste la de- ARIO(A) que suscribe le notifica manda. Usted deberá presentar a usted que 26 de mayo de su alegación responsiva a través 2021, este Tribunal ha dictado d e l S i s t e m a U n i f i c a d o d e Sentencia, Sentencia Parcial o Administración y Manejo de Resolución en este caso, que ha Casos (SUMAC), al cual puede sido debidamente registrada y acceder utilizando la siguiente archivada en autos donde podrá d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : usted enterarse detalladamente > MIÉRCOLES, 9 DE DE https://unired.ramajudicial.pr/, de los términos de laJUNIO misma. Essalvo que se represente por ta notificación se publicará una derecho propio y no radica por sola vez en un periódico de SUMAC, debe enviar copia de la circulación general en la Isla de Contestación a la Demanda a Puerto Rico, dentro de los 10 las oficinas de LCDA. YAMILA días siguientes a su notificación. RODRIGUEZ MALDONADO, Y, siendo o representando usP.O. BOX 11249 SAN JUAN, ted una parte en el procedimiP R 0 0 9 2 2 - 1 2 4 9 , ento sujeta a los términos de la yamilarmlaw@gmail.com, tel.: Sentencia, Sentencia Parcial o (787) 412-4143, abogado de la Resolución, de la cual puede esparte demandante. Se le aper- tablecerse recurso de revisión o cibe a los efectos de que si no apelación dentro del término de contesta la demanda radicando 30 días contados a partir de la el original de la contestación publicación por edicto de esta ante el Tribunal correspondiente, notificación, dirijo a usted esta con copia a la pare demandante, notificación que se considerará se le anotara la rebeldía y se le h e c h a e n l a f e c h a d e l a dictara Sentencia concediendo publicación de este edicto. el remedio solicitado sin más Copia de esta notificación ha citarle ni oírle. EXPEDIDO BAJO sido archivada en los autos de M I F I R M A Y S E L L O D E L este caso, con fecha de 3 de juTRIBUNAL DE PRIMERA IN- nio de 2021. En SAN JUAN, PuSTANCIA, SALA DE MENORES erto Rico, el 3 de junio de 2021 DE SAN JUAN, PUERTR O f / GRI SELD A RODRI GU EZ RICO, HOY 28 DE MAYO DE C O L L A D O N o m b r e S e c r e 2021 MARIA TOLENTINO MOR- tario(a) CARMEN J. CASTRO ALES Secretaria int. Jacqueline S E R R A N O N o m b r e S e c r e Laureano García Secretaria Ser- tario(a) Auxiliar Firma Secretvicios a Sala SUB-SECRETAR- ario(a) Auxiliar IA MR-12324 ESTADO LIBRE MR-12335 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUS- STANCIA SALA SUPERIOR DE JUANA DIAZ TICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE HUMACAO
VIVIANETTE COLLAZO FLORES Demandante V.
YAMIL GARCÍA COLÓN
Demandado CIVIL NUM: NG2021RF00007 SOBRE: DIVORCIO (Ruptura Irreparable) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, SS EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: YAMIL GARCÍA COLÓN 4388 Stone Mountain Dr. Gastonia, North Carolina 28054 POR LA PRESENTE se le notifica a usted que se ha radicado una demanda de divorcio en su contra por la causal de Ruptura Irreparable ante el Tribunal de Primera Instancia de Humacao. Siendo usted no residente de esta jurisdicción, se le emplaza mediante edicto y se le requiere que dentro de un término de treinta (30) días, contados a partir de la publicación de este edicto usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración y de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Humacao y que notifique copia de la Contestación a la Demanda a la abogada de la parte demandante, cuyo nombre, dirección postal, teléfono y c o r r e o e l e c t r ó n i c o s o n l os siguientes: Nombre del Abogada: VALERIA IVELISSE ROSARIO PARÍS RUA: 21491 Dirección: 20 Luis Muñoz Marín Ave. Urb. Villa Blanca PMB 474 Caguas, PR 00725. Tel: 787246-8747 Correo Electrónico: lcda.rosarioparis@gmail.com Se le apercibe que de no presentar su Contestación a la Demanda dentro del término concedido, se le anotará la rebeldía y se dictara sentencia en su contra, concediendo el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle y oírle. Expedido bajo mi firma y el sello del Tribunal, el 1 de junio de 2021. Dominga Gómez Fuster Secretaria Regional Nombre del (de la) Secretario(a) Regional Astrid Flores Fega Nombre y Firma del (de la) Secretario(a) Auxiliar del Tribunal MR-12332 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de SAN JUAN
ADRIANA GONZALEZ MEDRANO Demandante v.
MOISES NOEL PADRO RIVERA
Demandado(a) Civil: SJ2021RF00360 (706) Sobre: PATRIA POTESTAD Y CUSTODIA NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: MOISES NOEL PADRO RIVERA EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 26 de mayo de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimi-
MR-12326 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CENTRO JUDICIAL DE SAN 2021 JUAN TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR
CONSEJO DE TITULARES DEL CONDOMINIO MAGDALENA PARK Demandante Vs.
SUCESIÓN DE SUSANA THOMAS FONSECA COMPUESTA POR JOYA THOMAS, HEREDEROS A, B y C, FULANO DE TAL, MENGANA DE TAL; PERSONAS JURIDICAS D, E, F; JOYA THOMAS, HEREDEROS A, B y C, FULANO DE TAL, MENGANA DE TAL; PERSONAS JURMIGUEL ANGEL IDICAS D, E, F, por sí GUZMAN ZAYAS Y y como representYINAIRA SANTIAGO antes de la sucesión ORTIZ Y LA SLG de Susana Thomas; EXISTENTE ENTRE SUCESIÓN DE ANELLOS GEL LUIS GONZALEZ PETICIONARIOS FONSECA COMVS. EX-PARTE CIVIL NUM.: P02020CV01797 PUESTA POR HERESOBRE: EXPEDIENTE DE DEROS X, Y, Z, FUDOMINIO EMPLAZAMIENTO LANO DE TAL, POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL MENGANA DE TAL; PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO PERSONAS JURLIBRE ASOCIADO DE PUIDICAS M, N, O; ERTO RICO A: John Doe y Richard Roe, posibles interesados en la Propiedad que se de- HEREDEROS X, Y, Z, scribe a continuación: (A) PreFULANO DE TAL, dio de terreno radicado en el Barrio Vacas, Sector denomMENGANA DE TAL; inado El Mogote del término muPERSONAS JURnicipal de Villalba, Puerto Rico, con una cabida superficial de IDICAS M, N, O por sí MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO PUNTO DIECINUEVE y como representMETROS CUADRADOS (1,965.19 MC), equivalente a antes de la sucesión CERO PUNTO CUATRO MIL de Angel Luis NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE CUERDA (0.4999 CDA). González Fonseca En lindes por el NORTE con Sucesión García, por el SUR con Paulino Negrón, por el ESTE con más terrenos de la Sucesión García y por el OESTE con la Sucesión Negrón. Contiene una casa dedicada a vivienda. No consta inscrita en el Registro de la Propiedad. Los interesados incluyen a colindantes desconocidos, anteriores dueños desconocidos y posibles herederos de dueños anteriores desconocidos de la Propiedad antes mencionada. Por la presente quedan notificados que Miguel Ángel Guzmán Zayas y su esposa Yinaira Santiago Ortiz, han radicado en este Tribunal una Petición de Expediente de Dominio sobre la propiedad antes descrita, alegando que adquirieron la propiedad mediante compraventa de Betzaida Meléndez y que el periodo de posesión de la propiedad de los peticionarios y todos los anteriores dueños sobre pasa un término de 30 años de posesión y por ello solicitan Orden para que Ordene al Registrador de la Propiedad de Ponce I que inscriba dicha finca a nombre de la Peticionaria. Se apercibe que si transcurrido Veinte (20) días desde la publicación de este Edicto, no ha habido reparos u oposición contra la demanda interpuesta, este Tribunal dictará Sentencia de acuerdo a lo solicitado en la misma. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Copia de Ja contestación deberá ser notificada al Licenciado Salvador Márquez Colón a su dirección en: 485 Ave. Tito Castro, Ponce, PR. En cumplimiento de una orden dictada por este Tribunal expido el presente bajo mi firma y sello de este Tribunal en Juana Díaz, Puerto Rico, a 2 de junio de 2021. Luz Mayra Caraballo García Secretaria Regional Secretario del Tribunal Centro Judicial, Ponce, Puerto Rico Por: Waleska E. Rivera Torres Sec. Aux. del Tribunal
MR-12326 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CENTRO JUDICIAL DE SAN JUAN TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR
CONSEJO DE TITULARES DEL CONDOMINIO MAG-
Demandados CIVIL NUM. SJ2021CV01664 SOBRE: COBRO DE DINERO (VIA ORDINARIA) EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: SUCESIÓN DE SUSANA THOMAS FONSECA COMPUESTA POR JOYA THOMAS, HEREDEROS A, B y C, FULANO DE TAL, MENGANA DE TAL; PERSONAS JURIDICAS D, E, F; JOYA THOMAS, HEREDEROS A, B y C, FULANO DE TAL, MENGANA DE TAL; PERSONAS JURIDICAS D, E, F, por sí y como representantes de la sucesión de Susana Thomas; SUCESIÓN DE ANGEL LUIS GONZALEZ FONSECA COMPUESTA POR HEREDEROS X, Y, Z, FULANO DE TAL, MENGANA DE TAL; PERSONAS JURIDICAS M, N, O; HEREDEROS X, Y, Z, FULANO DE TAL, MENGANA DE TAL; PERSONAS JURIDICAS M, N, O por sí y como representantes de la sucesión de Angel Luis González Fonseca. POR LA PRESENTE se le emplaza y se le notifica que la parte demandante ha presentado ante este Tribunal demanda del caso de epígrafe en su contra. Este Tribunal ha ordenado que se le cite a usted por edicto que se publicara una sola vez en un periódico de circulación general. Representa a la parte demandante, la Lcda. Rina B. Passalacqua Rivera (RUA Núm. 17,702), Bufete Robles y Frías, CPS, Edif. Vick Center, Suite. D-205, Ave. Muñoz Rivera #867, Rio Piedras, PR 00925-2128, P.O. BOX 363973, San Juan, P.R. 00936-3973, Teléfono (787) 764-2198 / 2199/ 5898 /4516/ Fax (787) 763-2375, correo e l e c t r ó n i c o : roblesyfrias@gmail.com . Deerá usted presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/su mac/, salvo que se represente por derecho propio. Se le apercibe que, si no compareciere usted a contestar dicha demanda dentro del término de 30 días de la publicación del Edicto, podrá dictarse sentencia en rebeldía en su contra concediendo el remedio solicitado en la demanda. Expedido bajo mi firma y sello de este Tribunal. En San Juan Puerto Rico hoy, 27 de mayo de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIA REGIONAL Por: Rosa M. Torréns Colón Sec. Serv. Sala
por derecho propio. Se le apercibe que, si no compareciere usted a contestar dicha demanda dentro del término de 30 días de la publicación del Edicto, podrá dictarse sentencia en rebeldía en su contra concediendo el remedio solicitado en la demanda. Expedido bajo mi firma y sello de este Tribunal. En San Juan Puerto Rico hoy, 27 de m ayo de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIA REGIONAL Por: Rosa M. Torréns Colón Sec. Serv. Sala MR-12345 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de SAN JUAN
STARCRAFT MEDICAL INC., OR PRO MEDICAL INDUSTRIAL LAB. INC., BENIGNO GARCIA OCASIO, ENEAS RODRIGUEZ SANTIAGO Y LA SOCIEDAD DE GANACIALES COMPUESTA POR ESTOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Demandante v.
BANCO POPULAR DE P. R., ASSET PORTFOLIO2013-1 INTERNATIONAL SUB-1,LLC, FULANO DE TAL Y MENGANO DE TAL
Demandado(a) Civil Núm. SJ2020CV05291 SALA 8 0 7 Sobre: CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: FULANO D E TAL Y MENGANO D E TAL EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 2 de junio de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 4 de junio de 2021. En SAN JUAN, Puerto Rico, el 4 de junio de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Nombre Secretario(a) F/ JOHANNA RODRIGUEZ BENITEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-12348 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE MAYAGÜEZ
NESTOR MANUEL VEGA RODRÍGUEZ Y NORMA RIVERA ACOSTA
PETICIONARIOS CIVIL NUM. MZ2020CV00387 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble que se describe en este expediente de dominio, las personas ignoradas, los anteriores dueños o herederos conocidos o desconocidos que no puedan ser localizados, o que no sean residentes de Puerto Rico, a quienes pueda perjudicar la inscripción solicitada y en general a toda persona que desee oponerse. Este edicto deberá ser publicado tres (3) veces en el término de veinte (20) días. POR LA PRESENTE, se les notifica que comparezcan si creyeren que les conviene, ante este Honorable Tribunal dentro del plazo improrrogable de Veinte (20) días contados a partir de la tercera y última publicación de este edicto, si quieren alegar su derecho y exponer lo que en derecho proceda en el expediente promovido por la parte promovente para adquirir su dominio sobre la siguiente propiedad: RUSTICA: Predio de terreno localizado en la Carr. Cuatrocientos Dos Kilómetro Cuatro Punto Cuatro interior (Carr. 402 km. 4.4 Int.) del Barrio Caracol del municipio de Añasco, Puerto Rico. Con
del plazo improrrogable de Veinte (20) días cont ados a partir de la tercera y última publicación de este edicto, si quieren alegar su derecho y exponer lo que en derecho proceda en el expediente promovido por la parte promovente para adquirir su dominio sobre la siguiente propiedad: RUSTICA: Predio de terreno localizado en la Carr. Cuatrocientos Dos Kilómetro Cuatro Punto Cuatro interior (Carr. 402 km. 4.4 Int.) del Barrio Caracol del municipio de Añasco, Puerto Rico. Con una cabida superficial de MIL CIENTO SETENTA Y SIETE METROS CUADRADOS CON NUEVE MIL TRESCIENTOS QUINCE DIEZMILÉSIMAS DE OTRO (1,177.9315 M.C.), equivalentes a CERO CUERDAS CON DOS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE DIEZMILÉSIMAS DE OTRA (0.2997 CDAS.). En lindes por el NORTE, con carretera municipal y terrenos de Wilfredo Padín; por el SUR, con terrenos de la Sucesión de Jesús M. Candelaria; por el ESTE, con Wilfredo Padín y Carlos Santiago; y por el OESTE, con carretera municipal. No consta inscrita en el Registro de la Propiedad. De no hacerlo, el peticionario podrá obtener que se inscriba en el Registro de la Propiedad la finca descrita. Esta descripción surge mediante la Escritura Número Setenta y Siete (77) sobre Agrupación otorgada en Añasco, Puerto Rico el día 18 de julio del año dos mil diecinueve (2019) ante el Notario Narciso Pagán Valentín, en dicha escritura los peticionarios agruparon dos predios de terreno que colindaban entre sí, los mismos se describen como sigue: PROPIEDAD UNO (1) RUSTICA: Solar Número Seis (6) radicado en el Barrio Caracoles del término municipal de Añasco, Puerto Rico, con una cabida superficial de QUINIENTOS TRES METROS CUADRADOS CON MIL NOVECIENTOS S E T E N T I C U A T R O DIEZMILÉSIMAS DE METRO CUADRADO (503.1974 M.C.) en lindes por NORTE, con Carretera Municipal; por el SUR, en veintinueve metros cuatro centímetros (29.04) con el solar número cinco (5); por el ESTE, en veinticuatro metros treintitres centímetros (24.33) con el solar número siete (7) y por el OESTE, en una línea recta de once metros veinticinco metros, cinco centímetros con camino vecinal privado. Este solar es de forma triangular. No consta inscrito al Registro de la Catastro Propiedad. Número:154-034-132-80-000 PROPIEDAD DOS (2) RUSTICA: Solar Número Cinco (5) radicado en el Barrio Caracoles del término municipal de Añasco, Puerto Rico, con una cabida superficial de SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS CON SETENTA Y TRES CENTÉSIMAS DE METRO CUADRADO (674.73 M.C.) en lindes por NORTE, con solar número seis (6) y terrenos de Wilfredo Padín; por el SUR, con Sucesión de Jesús Candelaria; por el ESTE, con Carlos Santiago; y por el OESTE, con camino municipal. No consta inscrito al Registro de la Propiedad. Catastro Número:154-034-13279-001 Que por las propiedades colindar entre sí y los peticionarios querer agrupar las mismas para que formen una sola finca, y con el objeto de fijar exactamente la medida superficial cuadrada, los comparecientes, contrataron los servicios del Agrimensor Francisco Pérez Hidalgo con licencia número 8037 quien procedió a mensurar las fincas, de la cual resultaron la cabida, descripción y colindancias descritas en el párrafo primero. Debe notificar con copia de sus alegaciones a la representación legal de la parte promovente, Lcdo. Narciso Pagán Valentín, a su dirección: P.O. Box 155, Añasco, Puerto Rico 00610. En Mayagüez, Puerto Rico; hoy a 4 de junio de 2021. LCDA. NORMA G. SANTANA IRIZARRY SECRETARIA REGIONAL F/MARITZA LEBRON ROSADO SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIB I
LEGAL DE BIENES GANANCIALES
Demandado(a) Civil: FA2020CV00780 Sobre: COBRO DE DINERO ORDINARIO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: MARIE P. RIVERA ESPINOSAFULANO DE TAL - RIVERA DE TAL, SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES URB. M O N T E B R I S A S 3 R A E XT 3R34 CALLE 114 FAJARDO PR 00738. EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 7 de junio de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 7 de junio de 2021. En FAJARDO, Puerto Rico, el 7 de junio de 2021. WANDA I. SEGUI REYES, SEC. REGIONAL F/KATHERINE ROBLES TORRES Nombre Secretario(a) Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-12352 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE MAUNABO EN YABUCOA
MR-12358 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS
JUAN MODESTO COOPERATIVA DE RIVERA GARCIA AHORRO Y CRÉDITO YADIRA ENID RIVERA CIDREÑA GARCIA Demandante v.
JOSÉ F. CRUZ RODRÍGUEZ
Demandado CASO NÚM.: YB2021CV00006 SOBRE: COBRO DE DINERO ORDINARIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: JOSÉ F. CRUZ RODRÍGUEZ T27 BO TUMBAO MAUNABO PR 00707-2803 POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicándola a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. PR, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la Secretaría de la Sala de este Tribunal, notificándole una copia al abogado de la Parte Demandante, Lcdo. RAÚL NORBERTO CARRERO CRESPO del bufete de abogados, Carrero Crespo Law Offices, P.S.C., cuya dirección es: 107 CALLE I. ANDREU DE AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, PR 00918-3348, Teléfono: 787946-7621; email: raul@carrerocrespolaw.com. Se le apercibe que, de no hacerlo, se le anotrá la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Yabucoa, Puerto Rico, hoy, 4 de junio de 2021. Dominga Gómez Fuster Secretaria Regional SECRETARIA DEL TRIBUNAL Firmado SUBSECRETARIO(A)
MR-12351 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MR-12354 Estado Libre Aso- TRIBUNAL DE PRIMERA INciado de Puerto Rico TRIBUNAL STANCIA SALA DE GUAYGENERAL DE JUSTICIA Tribu- NABO nal de Primera Instancia Sala Superior de FAJARDO
COOPERATIVA DE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORRO Y CREDITO DE BARRANQUITAS NAGUABEÑA (CREDICENTRO Demandante COOP) v. Demandante MARIE P. RIVERA v. ESPINOSA- FULANO BENJAMÍN ALGARÍN DE TAL - RIVERA MELÉNDEZ Demandado DE TAL, SOCIEDAD CASO NÚM.: GB2021CV00002 COBRO DE DINERO LEGAL DE BIENES OSOBRE: RDINARIO EMPLAZAMIGANANCIALES ENTO POR EDICTO ESTADOS
Demandado(a) Civil: FA2020CV00780 Sobre: COBRO DE DINERO ORDINARIO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: MARIE P. RIVERA ESPINOSAFULANO DE TAL - RIVERA DE TAL, SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES URB. MONTE BRISAS 3RA EXT 3R34 CALLE 114 FAJARDO PR
SOBRE: COBRO DE DINERO ORDINARIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: BENJAMÍN ALGARÍN MELÉNDEZ HC 4 BOX 5642 GUAYNABO PR 00971-9525; y BO SONADORA ALTA CARR 1 R 834 KM 4.3 INT GUAYNABO PR 00971. POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicándola a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. PR, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la Secretaría de la Sala de este Tribunal, notificándole una copia al abogado de la Parte Demandante, Lcdo. RAÚL NORBERTO CARRERO CRESPO del bufete de abogados, Carrero Crespo Law Offices, P.S.C., cuya dirección es: 107 CALLE I. ANDREU DE AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, PR 00918-3348, Teléfono: 787946-7621; email: raul@carrerocrespolaw.com. Se le apercibe que, de no hacerlo, se le anotrá la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Guaynabo, Puerto Rico, hoy, 4 de junio de 2021. Lcda. Laura I. Santa Sánchez Secretaria Regional II f/ SARA ROSA VILLEGAS Sec. Trib. Conf. I SUBSECRETARIO(A)
UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: BENJAMÍN ALGARÍN MELÉNDEZ HC 4 BOX 5642 GUAYNABO PR 00971-9525; y BO SONADORA ALTA CARR 1 R 834 KM 4.3 INT GUAYNABO PR 00971. POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los
PETICIONARIOS EX - PARTE CIVIL NÚM.: CG20210V00586 EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU.) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: Personas ignoradas, residentes o ausentes de Puerto Rico, a quienes pudiera perjudicar la inscripción del inmueble objeto del caso; y A B: personas que tengan o que crean tener algún derecho real sobre la misma propiedad Se le notifica a usted que se ha radicado en esta secretaría la petición de epígrafe. Se le emplaza y requiere para que notifique al licenciado William Méndez Santos, con oficinas en la Calle Antonio R. Barceló Número 34 en Cidra, Puerto Rico, con teléfono 739- 8 844, con copia de su contestación a la petición radicada en este caso solicitando la inscripción en el Registro de la Propiedad de Puerto Rico, a nombre del peticionario del inmueble que se describe así: RÚSTICA: Predio de terreno localizado en el Barrio Bayamón del término municipal de Cidra, Puerto Rico, con una cabida superficial de MIL SESENTA Y CINCO PUNTO CUATRO SIETE METROS CUADRADOS (1,065.47 m/c), equivalentes a DOS MIL SETECIENTOS ONCE DIEZMILESIMAS DE UNA CUERDA (0.2711 CDA.). En lindes por el NORTE, con el camino municipal; por el SUR, con la carretera estatal número ciento setenta y dos (172); por el ESTE, con Jesús Tones Santiago y por el OESTE, con el muro de contención que lo separa de la Avenida El Jíbaro". Este tribunal ordenó que se publique la pretensión por tres (3) veces durante el término de veinte (20) días en un periódico de circulación general diaria, para que los que tengan algún derecho real sobre el inmueble descrito, las personas ignoradas a quienes pueda perjudicar la inscripción, y en general a todos los que desearen oponerse, puedan efectuarlo dentro del término de veinte (20) d í a s a p a r t i r d e l a ú l t i ma publicación del presente edicto. Por tanto libro la presente en Caguas, Puerto Rico, hoy 4 de junio de 2021. CARMEN ANA PEREIRA ORTIZ SECRETARIO(A) Tribunal Superior Caguas. GLORISSETTE RIVERA REYES SUB-SECRETARIO ¯ SECRETARIA MR-12361 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Supenor de SAN JUAN
MICHAELDAVID TOUSEY, SHARON POMALES CHINEA,TICIP SHARON TOUSEY EN REP MARIANA LINDSAY Demandante v.
nal de Primera Instancia Sala Supenor de SAN JUAN
MICHAELDAVID TOUSEY, SHARON POMALES CLASIFICADOS >21 CHINEA,TICIP SHARON TOUSEY EN REP MARIANA LINDSAY Demandante v.
MIGUEL A. RIVERA ROSARIO
Demandado(a) Civil: SJ2021CV00226 Sobre: EXEQUÁTUR NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: MIGUEL A RIVERA ROSARIO EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 28 de mayo de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia. Sentencia Parcial o Resolución en este caso. que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicara una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 dias siguientes a su notificación. Y, siendo ? representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 dias contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 1 de junio de 2021. En SAN JUAN Puerto Rico, el 1 de junio de 2021 GRISELDA RODRÍGUEZ COLLADO Nombre Secretario(a) ISABEL ORTIZ CRUZ Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar
>ESQUELAS
22<
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
Jugarán béisbol Doble A en Vieques Redacción
>EL VOCERO La acción del Béisbol Superior Doble A se trasladará este domingo a la isla municipio de Vieques para un juego de exhibición, a ley de 14 días del comienzo de la temporada 2021 de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR). El encuentro lo protagonizarán los
Leones de Patillas y el equipo Caribes de Vieques, del béisbol Clase A. Comenzará a la 1:00 p.m. en el parque Esteban Rosa, del barrio Esperanza. “Fue una idea que surgió para hacer algo diferente antes del comienzo de la temporada de la Doble A. Queríamos que participaran varios equipos, pero en el comienzo vamos los Leones de Patillas para enfrentar-
nos al tradicional y competitivo equipo de la Clase A, Caribes de Vieques”, explicó Jonathan Crespo, apoderado de los Leones.
Los Leones de Patillas estarán activos en el partido de exhibición. >Suministrada
Acceso para vacunados
Baloncesto
Implementarán rigurosas medidas en el retorno del público al Coliseo Roberto Clemente con motivo de la celebración del AmeriCup femenino Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
Davis jugó por última vez con Puerto Rico en 2019. > FIBA
Tyler Davis se suma a las bajas en la selección nacional Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
La Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) sigue enfrentando bajas en la preselección nacional masculina a 21 días del Repechaje Olímpico en Serbia. El centro Tyler Davis comunicó que no asistirá al importante evento—donde estará en juego un solo boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio— porque sufre de inflamación en la rodilla de la que fue operado. Davis se une a la lista de canasteros que recientemente ha rechazado la invitación del combinado patrio, entre ellos el armador mayagüezano José Juan Barea. Ángel Rodríguez, David Huertas, Álex Franklin, Ramón Clemente y Javier Mojica también anunciaron su retiro del quinteto. Además, Jhivvan Jackson y André Curbelo figuran en la preselección de 20 jugadores, pero no asistirán al torneo debido a compromisos previos. Sin embargo, la baja del jugador de 24 años — cuya madre es boricua— es sensible porque no se convocó a otro centro natural con experiencia. Otros canasteros de estatura que figuran en la preselección nacional son Timahj Parker, Devon
Collier y George Conditt. “Evidentemente es una baja sensible. Pero con las lesiones no hay mucho que uno pueda hacer”, expresó el presidente de la Fbpur, Yum Ramos, durante una rueda de prensa en el Coliseo Roberto Clemente, en San Juan, donde practican la selección nacional femenina y la masculina. Ramos precisó que no tiene planes de convocar otro hombre grande ante la repentina baja de Davis, quien se mostró “muy apesadumbrado” cuando informó su decisión a la Fbpur. Davis —con experiencia en la Liga de Desarrollo de la NBA— advirtió al ente federativo sobre la condición de su rodilla desde el pasado sábado y el lunes informó que no realizaría el viaje a Puerto Rico. “Tiene la rodilla bien inflamada y la recomendación médica que le dieron fue que no participara por las próximas dos semanas, lo que básicamente lo deja fuera del torneo”, dijo Ramos. El Repechaje Olímpico se celebrará del 29 de junio al 4 de julio en Belgrado. El equipo dirigido por el exjugador Eddie Casiano saldrá el 14 de este mes hacia Grecia para una serie de fogueos.
El regreso del público al Coliseo Roberto Clemente tras más de un año de ausencia tendrá su magia y también sus medidas salubristas. La emblemática sede capitalina albergará por segunda vez el torneo AmeriCup femenino, que subirá a escena desde este viernes hasta el 19 de junio y al que solamente podrán asistir personas que presenten su tarjeta de vacunación contra el covid-19. “Se van a tomar todas las medidas salubristas, ya que tenemos que ser bien exigentes. No queremos que haya ningún tipo de contagio aquí. Se van a aceptar solamente personas vacunadas, según fue aprobado por el protocolo. Se van a verificar las tarjetas de va-
cunas en la entrada junto con la identificación (ID)”, sostuvo el presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur), Yum Ramos. El líder federativo recalcó durante la conferencia de prensa celebrada ayer en el Clemente —donde presentaron a las 12 jugadoras boricuas que estarán activas en el importante certamen que contará con la participación de diez equipos— que las personas deberán estar “completamente vacunadas”, con las dosis requeridas y los días posteriores para tener la inmunidad completa. “Es la única manera que tenemos para hacer un evento seguro”, señaló. El coliseo se abrirá al 50% de su capacidad. Es decir, se permitirá la entrada de 4,200 a 4,300 personas, aproximadamente. Originalmente, la instalación deportiva se iba a abrir al
30% de su capacidad. Pero esto cambió tras la entrada en vigor el lunes de la nueva orden ejecutiva sobre el covid-19 emitida por el gobernador Pedro Pierluisi, quien asistió a la presentación del equipo nacional que debuta este viernes frente a Venezuela. Además, solo se abrirá el segundo y tercer nivel del coliseo, ya que el primer piso permanecerá cerrado para la protección de todas las delegaciones. Una vez las personas lleguen a la instalación deberán someterse al riguroso proceso de verificación. “Nada es infalible. Pero vamos a tener tres checkpoints (puntos de cotejo). Vamos a tener un checkpoint para la gente que va para el segundo piso para verificar la tarjeta junto con la identificación. Vamos a tener otro checkpoint en el segundo piso, donde se va a verificar otra vez la tarjeta y
se pasará por la seguridad para tener acceso al coliseo. Los que van al tercer piso van por otra entrada, que también va a tener un checkpoint a mitad de entrada y otro más adelante”, explicó Ramos. Sobre la posible falsificación de las tarjetas de vacunas, el directivo federativo instó a las personas a que “no se engañen. Entrar a un evento sin vacunación simplemente por comprar una tarjeta—porque las vacunas son gratis— no suena lógico y atenta contra la seguridad del País. Instamos a todo el mundo a que respeten las reglas. Todavía estamos en una pandemia. Se ve la luz al final del túnel, pero tenemos que poner todos de nuestra parte”. Ramos agregó que habrá desinfección de manos en la entrada al coliseo y se va a requerir el uso compulsorio de la mascarilla aunque las personas estén vacunadas.
El gobernador Pedro Pierluisi compartió con las 12 jugadoras boricuas que estarán activas en el torneo continental que comienza este viernes. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
DEPORTES >23
> MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO DE 2021
Voleibol
Judo
Adrián Gandía abrirá por Puerto Rico en el Mundial
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
Adrián Gandía, María Pérez y Melissa Mojica están en Budapest, Hungría, donde se disputará el Mundial de Judo. Gandía romperá el hielo por Puerto Rico cuando enfrente hoy a Bozidar Vucurevic, de Bosnia y Herzegovina, en la segunda ronda del
Martinal Property Corp., Agente Administrador de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico, recibirá Ofertas en sobres sellados de Licitadores interesados en realizar los trabajos de impermeabilización de techos en el residencial abajo indicado; de acuerdo con las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos) de esta Subasta.
La atacante Shirley Ferrer es la más reciente adquisición de las Grises. > Archivo / EL VOCERO
GRISES
llegan para probar sus quilates
El novel sexteto de Humacao confía en su defensa como arma principal en el venidero torneo de la LVSF
@
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Nota del editor: Cuarto de siete análisis sobre los equipos que estarán participando en la temporada 2021 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).
Las nuevas Grises de Humacao saben de antemano que no habrá noches fáciles desde que el próximo martes arranque la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). Sin embargo, el sexteto dirigido por Gerardo Batista ya está mentalizado para sacar provecho a las jugadas de esfuerzo y a la recepción y convertirse en rivales de peligro para los otros seis equipos participantes del torneo. “Somos supuestamente el equipo de abajo. Quizá para los otros equipos haya noches fáciles, pero para nosotros no habrá ninguna. Vamos a tener que jugar voleibol duro todo el tiempo si queremos tener opción a victoria. No podemos fallar en las áreas de esfuerzo. Esa va a ser la ventaja de nosotros sobre otros equipos.
Las jugadoras han ido comprando el mensaje”, expresó Batista a EL VOCERO. El equipo humacaeño tendrá como capitana a Nomaris Vélez, quien se convertirá en la primera líbero en asumir ese rol en la LVSF desde que la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) estableció la nueva regla permitiéndolo desde febrero de este año. L a s G r i s e s c o nt a rá n t a m b i é n c o n l a l í b e ro Nayka Benítez. Además, cuadraron el equipo con la llegada de la atacante Shirley Ferrer desde las Leonas, cuya gerencia alegó que hubo una solicitud de la jugadora a esos fines y que posteriormente se ausentó de las prácticas en el anexo del coliseo Salvador Dijols, de Ponce. “Vamos a tener control de la pelota. Yo creo que será una fortaleza del grupo porque tenemos a Nomaris, Nayka Benítez y las dos refuerzos que juegan muy bien en la defensa y el control de la pelota. Vamos a depender mucho del contraataque”, precisó Batista. “La adición de Shirley me da profundidad. Es una líder, una jugadora probada a nivel internacional y en la
liga. Sé que podemos contar con sus puntos y todas las intangibles que trae al equipo. Ella me va a ayudar con este grupo veterano y joven”, comentó. Al núcleo nativo encabezado por Ferrer y Vélez se unirá también la refuerzo estadounidense Symone Abbott y la veterana esquina Lindsay Stalzer. Stalzer fue la central de las desaparecidas Divas de Aguadilla en 2007. “Va a ser una jugadora de impacto. Tiene una disciplina increíble, está muy buen físicamente, sirve bien, tiene buena recepción, bloquea y ataca. Lo hace todo muy bien”, describió Batista. Además, figuran en el equipo las colocadoras Génesis Viera y Carelys Rojas, la opuesto Aida Bauzá, la esquina Keyla Rodríguez y la central Jennifer Quesada, quien viene de una inactividad de dos años por embarazo. También estarán Jonalys Matos, Zoé Sostre y Ninoshka Vázquez. Humacao —que surgió con el traslado de las Polluelas de Aibonito— abrirá su temporada visitando a las pentacampeonas Criollas de Caguas el 15 de junio, a las 8:15 de la noche.
Gandía chocará contra un rival de Bosnia y Herzegovina. >IJF
Grupo C de la división de -81 kilogramos (kg). Por su parte, Pérez competirá mañana en la división de -70 kg y Mojica hará la propio el sábado en +78 kg. Pérez se enfrentará a la británica Gemma Howell como parte de la acción del Grupo D, mientras que Mojica chocará contra Vasylyna Kyrychenko, de Ucrania, en el Grupo B.
Número de Nombre de Subasta Residencial Subasta MPC-IFB2020-21-008
Materiales, Equipo y Mano de Obra para los trabajos de impermeabilización de techos
Reunión Pre- Subasta
Miércoles, 23 de junio de 2021 RQ00-3102 Hora: 9:00 a.m. (Pre-Subasta) Juana Hora: 10:00 a.m. Matos I, (Visita de Campo) Cataño, PR Lugar: Res. Juana Matos I, Cataño, PR
Durante los actos presénciales de subasta mantendremos los protocolos de distanciamiento social, el uso de mascarillas es requerido y se realizará toma de temperatura. Las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos de Subasta en CD) que rigen este proceso de adquisición, así como todas las especificaciones de los trabajos, estarán disponibles los días laborales desde el 10 de junio de 2021 hasta el 24 de junio de 2021 de 9:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. en la Oficina Central de Martinal Property Corp., ubicada en el Edificio Centro de Seguros, 701 Avenida Ponce de León, Suite 310, Miramar, San Juan, P.R. 00907-3256. Dichos documentos (Pliegos de Subasta en CD) tendrán un costo no reembolsable de veinticinco dólares ($25.00), pagadero a favor de Martinal Property Corp., mediante cheque certificado, efectivo, giro postal o bancario. Para información adicional puede comunicarse al (787)725-7500 ext. 248, o por correo electrónico mpc@martinal.com. Se invita a todas las compañías interesadas a asistir a la Reunión Pre Subasta, el día y en la dirección que aparece arriba indicada. La asistencia a la misma no es compulsoria, pero es altamente recomendable. Las Ofertas serán recibidas en la Oficina Central de Martinal Property Corp., localizada en el Edificio Centro de Seguros, 701 Avenida Ponce de León, Suite 310, Miramar, San Juan, P.R., hasta la hora y fecha antes mencionada. Todo Licitador deberá entregar su Oferta con una Garantía de Licitación (“Bid Guarantee”), equivalente al 5% del total de la Oferta, válida por noventa (90) días, mediante cheque certificado, giro bancario, bonos al valor par del Gobierno de los Estados Unidos, o Fianza (Bid Bond) de una compañía aseguradora incluida en el Registro Federal “U.S. Department of Treasury, Circular 570” y autorizada por el Comisionado de Seguros a realizar negocios en Puerto Rico. No se aceptará y será rechazada de plano, toda Oferta que no cumpla con el requisito de la Garantía de Licitación, según antes indicado. Todas las Ofertas serán abiertas en público y leídas en alta voz. ___________________________ Miguel Quiñones Coll Presidente Martinal Property Corp.
Apertura
Disponibilidad de Documentos
Miércoles, 14 de julio de 2021 Hora: 4:00 p.m. Oficina Central Martinal Property Corp. San Juan, PR
Desde el jueves, 10 de junio de 2021 Hasta el jueves, 24 de junio de 2021
Toda Oferta entregada luego de la hora y fecha antes indicada, según establecida por Martinal Property Corp., será registrada como Oferta tardía y retenida sin abrir, en el expediente de la Subasta. Ninguna Oferta podrá ser retirada durante 90 días a partir de la Apertura de la Subasta. Martinal Property Corp. no será responsable por cualquier reclamación, pérdida o costos en el que incurra el Licitador por motivo de esta Invitación a Subasta. Martinal Property Corp. se reserva el derecho de rechazar cualquier o todas las Licitaciones recibidas y obviar cualquier informalidad en el proceso de Subasta. Los fondos para realizar estas obras o servicios provienen exclusivamente de asignaciones federales. Esta solicitud cumple con los más recientes requisitos de las leyes y reglamentos federales y estatales aplicables al proceso de adjudicación, incluidos en la reglamentación del Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano HUD: 2 CFR 200.320 (c), HUD Procurement Handbook, 7460.8 Rev. 2 y el Manual de Adquisiciones y Políticas de Adquisición de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico (Reglamento Núm. 8967, aprobado el 9 de junio de 2017). El Licitador agraciado deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Sección 3, de la Ley de Vivienda y Desarrollo Urbano de 1968 (12 U.S. Code 1701u), relativo a asegurar la creación de nuevos empleos y otras oportunidades económicas generadas por HUD o por proyectos asistidos por HUD. El Licitador agraciado deberá cumplir con la Ley Davis Bacon sobre pago de salarios (40 U.S. Code 3141-3148) y otras disposiciones laborales aplicables a contratos subvencionados con fondos federales del Departamento Federal de Trabajo (29 CFR parte 5). Martinal Property Corp. es un patrono con igualdad de oportunidad de empleo, que no discrimina por sexo, identidad de género u orientación sexual, raza, edad, nacionalidad, creencia religiosa, estado civil, veterano de guerra, impedido o incapacitado. ________________________________ Lcdo. Alejandro E. Salgado Colón Administrador Administración de Vivienda Pública
Ordena tus compras Online a tus seres queridos en Puerto Rico.
Puerto Rico and the Caribbean
Wednesday, June 9-15, 2021 - // no. 111
www.theweeklyjournal.com
Economy Bounces Back From COVID P6 Direct Relief Helps Health Centers P9
GAO on FEMA, FCC response >Carlos Rivera Giusti
PRMA Supports Luma Energy P10
in Puerto Rico after Maria Federal agencies receive mixed reports from congressional watchdog
A Rosario Fajardo
Tracking Beautiful Warblers P15
rfajardo@wjournalpr.com
@RosarioWJournal
lthough FEMA has made progress in approving reconstruction projects in Puerto Rico to help the island recover from Hurricane Maria in Sept. 2017, much still needs to be done as the island’s central government is hampered by an inability to obtain the initial funds to start the projects. This was the conclusion reached by the Government Accounting Office (GAO) in its most recent report on
FEMA’s performance in Puerto Rico after the devastating Category 4 storm slammed into the island more than three years ago. As explained by the congressional watchdog, FEMA’s program is a reimbursement initiative, so states and U.S. territories like Puerto Rico must start the projects moving with their own funds and then receive reimbursements afterwards. However, has been facing a fiscal crunch for years as the commonwealth government is bankrupt and undergoing a Title III-like bankruptcy proceeding GO TO PAGE 4
The Weekly Journal > Wednesday, June 9, 2021 > 2
3
/ Wednesday, June 9, 2021
a week in review New Executive Order Reopens Bars, Nightclubs
>Archive
>Brandon Cruz González
Gov. Pedro Pierluisi announced the new executive order to be in effect from June 7 to July 14, to continue addressing the COVID-19 pandemic. The directives include: People who have been fully vaccinated against the coronavirus will not be required to wear masks in public. Unvaccinated individuals must continue wearing masks. Bars and nightclubs are allowed to reopen after over a year since they were forced to close, at 50 percent capacity. Outdoor bars will not have a limit on occupancy, but clients must keep social distancing of six feet between groups.
PRHTA: Increase Room Tax for Short-term Rentals to 11 Percent The Chairman of the Board of the Puerto Rico Hotel and Tourism Association (PRHTA), Joaquín Bolívar III, recommended that the room tax for short-term rentals be increased to 11 percent. Currently, the room tax for all lodgings in 7 percent. “We want to establish for the record that the PRHTA understands that short-term rentals are a model of lodging that adds to the tourism industry and we are not against them. However, our position since the proliferation of this type of leasing began has been the same: An egalitarian regulatory field to protect the tourist and destination,” he said to lawmakers.
Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902
President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com Vp of Marketing and Business Operations Michelle Pérez Miperez@elvocero.com
Online Spending Gains Momentum Last year, 79 percent of Puerto Ricans made internet purchases, placing the island among the five places with the highest incidence of online spending. The data was compiled in the preliminary results of the 2021 Consumer Snapshot by the Puerto Rico Chamber of Food Marketing, Industry & Distribution. In 2020, 30 percent of local consumers used digital tools to buy food, while 48 percent bought food through online apps so far this year, representing an 18 percent increase.
VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Human Resources Director Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
VP of Editorial Content Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Traffic Director Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Multi-Platform Graphic Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com
Multi-Platform Digital Director María Arce marce@elvocero.com
Phone: 787-622-2300, 787-721-2300
Assistant Editor/ Reporter Rosario Fajardo rfajardo@wjournal.com
Customer Service: 787-622-7480
4
/ Wednesday, June 9, 2021
CONTINUED FROM PAGE 1 under the so-called Promesa federal law. As of January 2021, the latest dates available as per the GAO report, FEMA has obligated $23.8 billion through Public Assistance funds to help Puerto Rico recover from the 2017 hurricanes, 2019 and 2020 earthquakes, and the COVID-19 pandemic. “Because Public Assistance is a reimbursement program, Puerto Rico must provide the initial funding for projects and seek reimbursement afterwards. However, Puerto Rico’s agencies have had trouble getting the initial funding to start recovery projects. Consequently, Puerto Rico has only spent $4.7 billion of the $23.8 billion,” the GAO stated in its May 2021 report. As of January 15, 2021, FEMA obligated $23.8 billion in Public Assistance funds to Puerto Rico for the 2017 hurricanes ($23.5 billion), 2019 and 2020 earthquakes ($243.8 million) and 2020 COVID-19 response ($59.7 million). “To help expedite obligations, FEMA changed how it implemented the Public Assistance program in Puerto Rico by, among other things, focusing on obligations for critical services like electricity and water. However, significant work for the recovery remains. FEMA and Puerto Rico are working to develop and obligate about 6,100 more projects. “Further, Puerto Rico’s fiscal condition has made it difficult for Puerto Rico agencies to access funds to start construction, thus work for many obligated projects has not started. Because Public Assistance is a reimbursement program, these agencies must provide the initial funding for the work and seek reimbursements afterwards. As such, of the $23.8 billion obligated, Puerto Rico has only spent $158 million for long-term rebuilding projects, such as rebuilding schools, the power grid, water systems and other damaged infrastructure,” according to the GAO. Among the congressional watchdog’s recommendations are that FEMA should identify or assess the risks that could affect the success of the remainder of Puerto Rico’s recovery. “For example, FEMA and Puerto Rico officials said that Puerto Rico agencies’ staff lack the expertise to develop thousands of projects, which presents risks of delays. Further, Puerto Rico will have to start construction on thousands of projects, presenting risks such as lack of construction funding and capacity to procure labor, equipment and materials.” Still, the GAO noted that FEMA is already in the process of implementing an “enterprise riskmanagement framework,” an approach that federal agencies use to identify and assess risks to their mission. “FEMA officials said that they could use this framework, or other methods, to identify and assess the risks to Puerto Rico’s recovery. Given the time elapsed since the 2017 hurricanes and the work remaining, urgent and diligent action is needed to help ensure the recovery’s success. “Identifying and assessing risks to the recovery, jointly with Puerto Rico and relevant federal agencies, could help FEMA monitor emerging risks and identify potential actions to manage them. Further, continuously monitoring risks could help ensure that FEMA’s response to risks remain
Restoring power to the whole island was a top priority after Maria. >Archive
current and relevant,” stated the GAO.
and a community center in Mayagüez. “Our goal is to complete all earthquake-related inspections this year to facilitate the recovery FEMA and COR3’s Response of the southern area. It is our FEMA and the Puerto Rico priority to help repair the Central Office for Recovery, structures that were damaged Reconstruction and Resilience by last year’s earthquakes,” (COR3) have stressed their said Federal Disaster Recovery continuing efforts to move Coordinator for Puerto Rico, José reconstruction projects as quickly The GAO G. Baquero. as possible. Recently, for example, issued its findings To date, over $916,000 has the two offices announced that more than three been awarded to the municipality nearly $6.5 million in FEMA funds months after an of Ponce for earthquake-related had been obligated for the José inspector general projects. Miguel Agrelot Coliseum and report found that “The [Mayagüez] projects are Bahía Urbana venue, both in San the administration close to entering the proposals Juan, to restore them to their preof former U.S. phase to begin the contracting Maria conditions. President Donald process, complying with all Meanwhile, FEMA and COR3 Trump was applicable laws, rules and officials said $277 million in FEMA responsible for regulations. We are grateful funds are moving 168 projects stalling about $20 for the diligence in obtaining underway in the southern region billion in federal these funds that will have an to rehabilitate the areas and funds to help Puerto impact on our communities,” structures that were affected by Rico recover from said Olga López de Krumhansl, the 2020 earthquakes. Projects Maria and also a spokesperson from the include allocations for the obstructed a probe Municipality of Mayagüez. municipalities of Mayagüez and into the delay. COR3 Executive Manuel A. Ponce. Laboy Rivera said that they For example around $185,000 continue working with FEMA to from FEMA are earmarked to maximize the resources destined repair the Castillo Serrallés, the to the reconstruction of the areas affected by last Salazar Museum and a senior citizen center in year’s earthquakes. “These projects in the southern Ponce, as well as the Casa de Pilar Defilló Museum
In fact,
5
/ Wednesday, June 9, 2021
Because Public Assistance is a reimbursement program, Puerto Rico must provide the initial funding for projects and seek reimbursement afterwards. However, Puerto Rico’s agencies have had trouble getting the initial funding to start recovery projects. Consequently, Puerto Rico has only spent $4.7 billion of the $23.8 billion. - The GAO in its May 2021 report on FEMA’s work in Puerto Rico
and western areas of Puerto Rico, which are carried out under the Public Assistance Program and include risk mitigation works, are a positive step to ensure the preservation of part of Puerto Rican history and above all will strengthen the structures for the safety of those who frequent those spaces,” he said.
GAO on the FCC’s Actions After Maria
Meanwhile, another GAO report found that while the Federal Communications Commission
Many reconstruction projects are now moving forward, including $1.6 million in FEMA funds allocated to repair Bahía Urbana in San Juan. >Courtesy of FEMA
(FCC) helped to restore telecommunications networks after Maria, “abstract” emergency response guidelines could have caused confusion and delays for both Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands (USVI). The Category 4 storm destroyed 96 percent of telecommunication cell sites in Puerto Rico after slamming into the island in September 2017, leaving people with no way to call for help, apply for federal assistance or make financial transactions, according to the GAO report. It stated that the Department of Homeland Security did not specifically outline what actions the FCC should take to help restore
Restoring telecom services was another top priority after Maria.
communications infrastructure, and that the agency obtained only limited public input and did not share its actions or findings. The report said such information could help officials build more resilient telecommunication networks and better prepare for future disasters. “As citizens and first responders are increasingly dependent on telecommunications, ensuring the resiliency and reliability of telecommunications networks in U.S. territories may prevent future loss of life,” stated the GAO. It noted that Maria, along with Hurricane Irma -- which hit the USVI as a Category 5 storm about two weeks before Maria – damaged more than 90 percent of power lines above ground in the U.S. territory. The report said the FCC collected information on network outages in Puerto Rico for six months, the longest period in the agency’s history. It also issued nearly 900 special temporary authority licenses to allow radio facilities to operate. But nearly four years after the storms hit, the FCC has not issued a report on its actions or findings or a full account of its response to Hurricane Maria, the GAO found. It added that FCC officials said they were dealing with limited resources, given the multiple disasters that occurred in 2017 and 2018. The GAO called on the Department of Homeland Security to define specific emergency response roles and responsibilities for the FCC to avoid confusion in those moments. “During a disaster, there is little time to learn about such technologies and their appropriate use when critical sectors require telecommunications services immediately,” the report stated. The GAO issued its findings more than three months after an inspector general report found that the administration of former U.S. President Donald Trump was responsible for stalling about $20 billion in federal funds to help Puerto Rico recover from Maria and also obstructed a probe into the delay. - The Associated Press contributed to this report.
6
/ Wednesday, June 9, 2021
Puerto Rico Economy Continues to Bounce Back Economic Activity Index for April: 4 percent y-o-y growth
P Rosario Fajardo
rfajardo@wjournalpr.com
@RosarioWJournal
uerto Rico’s Economic Activity Index (EAI) increased by 4.0 percent during April when compared to the preceding year, though it waned by -0.3 percent on a month-over-m basis, reported the Economic Development Bank. The EAI reached to 119.1 points in April, a 4.0 percent year-over-year (y-o-y) growth when compared to April 2020, when the strict lockdown was in full effect due to the coronavirus emergency. This is the first increase after 12 y-o-y consecutive decreases followed by a stagnant growth rate during March 2021, due to the COVID-19 pandemic.
To reach pre-pandemic levels, economic activity will require a consistent multi-sector recovery pace. “The numbers are encouraging. This analysis includes the large injection of federal funds, a variable that should not go unnoticed. Even so, we are observing industries that must improve to maintain sustainable economic growth, “said the president of the EDB, Luis Alemañy González. “These [federal] funds contribute to the retention and creation of jobs, and enhance commercial capacity through the purchase of equipment and materials. All this benefits the consumer to acquire better goods and services,” he added. The EAI is composed of four components. (1) Total non-farm payroll employment averaged 849,900 employees in April. This represents a rise of 0.1 percent when compared against the previous month and increased by 10.8 percent on a y-o-y basis. (2) Electric power generation for April 2021 totaled 1,588.3 million kilowatt-hours; a 0.5 percent increase on a m-o-m basis, and an annual growth
Maali Corp.
(Aguadilla, PR) is looking for a Sales Manager
rate of 4.6 percent. (3) Gasoline consumption for April 2021 was 67.3 million gallons, or 1.9 percent above the previous month, while the annual change waned by 4.3 percent. (4) Cement sales totaled 1.3 million of 94 lb. bags; a decrease of 5.4 percent on a m-o-m basis for April 2021, whereas the annual change surged by 193.9 percent. As Puerto Rico’s economy continues to move forward, with restrictions being lifted on a regular basis, the EDB said that “to achieve sustainable economic growth, the employment sectors most affected by the pandemic crisis (that is: services, commerce and tourism, among others) need to recover. Alternatively, the resulting job losses would need to be absorbed by other industries.” The EAI is highly correlated to Puerto Rico’s real gross national product (GNP) in both level and annual growth rates, and is a reliable instrument to monitor current trends in Puerto Rico’s economy. During fiscal year 2020, when the pandemic was in full force and restrictions were the strictest, the EAI decreased by 1.9 percent when compared to fiscal year 2019, and fell by 3.5 percent during the July – April period of fiscal year 2021. A 5.0 percent reduction was registered during calendar year 2020, the first annual decrease after two years of growth. During the first four months of calendar year 2021 (Jan-April), the EAI contracted by 0.4 percent.
Maali Corp. (Aguadilla, PR)
is looking for a Business and Marketing Manager.
Must have a Bachelor’s Degree in Service Management and Marketing and Master’s degree in Business Administration (or a foreign equivalent). Fluent in English and Russian. 7 years experience in sales, including at least 6 months in a managerial position.
Fluent in English and Spanish. Fluency in Russian is preferred. Must have a Bachelor’s Degree in Economics. 3 years experience in business and financial consulting.
Please send resume to maalihr@yahoo.com
Please send resume to maalihr@yahoo.com
7
/ Wednesday, June 9, 2021
A view of the UPR campus in Río Piedras >Josian E. Bruno Gómez
A Closer Look at the UPR’s FY2022 Budget
Two different views from the FOMB and UPR President
W Rosario Fajardo
rfajardo@wjournalpr.com
@RosarioWJournal
hile the University of Puerto Rico (UPR) decried a budget cut of $94 million in its fiscal year (FY) 20212022 budget, the Financial Oversight and Management Board (FOMB) reminded university officials that the institution has received $246 million in federal CARES Act and other COVID-19 pandemic funds, which is an opportunity to enact needed reforms under the UPR’s Certified Fiscal Plan. On Tuesday, Gov. Pedro Pierluisi assigned $94 million in federal American Rescue Plan funds to UPR to offset the budget cut. “The 2021 UPR Fiscal Plan includes prudent measures to supplement revenues through nontuition measures (e.g., monetizing intellectual property, increasing revenue from services), which serve to limit the need to increase tuition. “The 2021 UPR Fiscal Plan also includes considerations to limit the impact of tuition increases on students with demonstrated financial need (e.g., increasing scholarship expenditures, capping tuition below the maximum Pell Grant). Finally, expenditure reductions are calibrated to prevent the loss of teaching staff and researchers; savings are achieved through non-personnel cuts as much as possible and faculty are not subject to the same benefit reductions and attrition as non-faculty personnel,” states the UPR’s 66-page Certified Fiscal Plan. For example, there are several “revenue
enhancing measures” called for in UPR’s Certified $94 million budget cut “imposed” by the FOMB Fiscal Plan. These include “reasonable increases and warned that it will have “adverse effects” on in both undergraduate and graduate tuition to the university system, puts at risk new federal move UPR more in line with funds and delays the institution’s the tuition receipts generated “transformation.” by its mainland peers without According to Haddock, “the putting accessibility for lowFOMB does not understand income students at risk. The plan that the UPR does not operate There are also requires changes to the as a government agency due several “revenue University’s tuition exemption to its internal procedures and enhancing measures” policy. governance bodies with decisioncalled for in UPR’s “These initiatives are making authority. Determinations Certified Fiscal expected to ramp up from $90 are not made unilaterally. As in Plan. These include to $127 million in additional many organizations, especially “reasonable revenue a year between FY2021 academia, these processes increases in both and FY2026… Concurrently, require time and resources.”’ undergraduate and offsets, such as increasing He called the budget cut “too graduate tuition to the University’s needs-based aggressive” and “too accelerated.” move UPR more in scholarship expenditures, are The UPR has received budget line with the tuition put in place to ensure tuitioncuts totaling over $300 million in receipts generated related measures do not impact the fast few years, he indicated. by its mainland peers the ability of students with Regardless, Haddock said, “we without putting demonstrated financial need to implemented 76 percent of the accessibility for lowafford a UPR education. Even measures set forth in the Fiscal income students at after implementation of these Plan with empathy and sensitivity; risk.” measures UPR will still be the no closure of premises, or most affordable higher education dismissals of employees. option on the Island and among On the cutback in the midst the most affordable universities of the pandemic, Haddock said in the United States,” according to the FOMB “leaves the university UPR’s Certified Fiscal Plan. without money for important measures: $40 Although UPR has made progress on million to capitalize the Retirement System, implementing needed measures, much more one of our priorities as an administration; $10 needs to be done, according to the FOMB. “For million to address the mitigation of the impact example, UPR has not implemented graduate of the pandemic; $20 million to carry out the tuition measures or pension reform, and the indispensable and obligatory pairing of federal implementation reports suggest that UPR is funds; $20 million to cover the liquidity of behind schedule on capturing the milestones the Emergency Reserve fund; and $4 million, required as part of the administrative to support the revision of the classification transformation process.” and remuneration plan for our non-teaching UPR President Jorge Haddock has decried a employees.”
In fact,
8
/ Wednesday, June 9, 2021
Hemp Business Opportunities in Puerto Rico Industry could bolster agriculture revenues by 25 percent
P Giovanna Garofalo
ggarofalo@wjournalpr.com
@giopgarofalo
uerto Rico has multiple factors to its advantage to developing a topnotch hemp industry, according to leaders in this economic sector. Irving Rodríguez, director of the Office of Licensing and Inspection of Hemp, told THE WEEKLY JOURNAL that Puerto Rico has the capacity to harvest 5,000 to 10,000 “cuerdas” of hemp that could add $200 million annually to gross agricultural income, which currently stands at $800 million - in other words, a 25 percent increase. “It could become the third most important agricultural industry in Puerto Rico after milk and plantains,” he explained. In Puerto Rico, both farmers and the government use “cuerda” as a unit of measurement in agriculture, which is equivalent to 3,930 square meters or 4,700 square yards. According to the local Department of Agriculture, the average investment in a hemp farm is $8,000 per cuerda and the return of investment can reach
up to $25,000 per cuerda. That is, farmers could gain thrice their original investment. “This is a great business opportunity, as there are unique local incentives on the island for registered farmers, government-owned land and manufacturing facilities available for rent, and highly skilled farmworkers,” Rodríguez said. Ingrid Schmidt, senior consultant at Puerto Rico HempBiz, added that the island has unique advantages over competitors because of its tropical climate, which allows for year-round cannabis crops, as well as a number of incentives. “One of the important differentiators that we have in Puerto Rico is that hemp has been included in basically most of the incentive segments… There are export and manufacturing incentives, among others. This is a great differentiator so that Puerto Rico can position itself in an important way as a good hemp exporter, and for it to boost the industry in a significant way,” she stated. In September 2020, Puerto Rico received the approval of its state plan from the U.S. Department of Agriculture, paving the way for the commercialization of hemp in all its forms. Since then, Puerto Rico has been gradually immersing itself into a market that is projected to grow dramatically in the next five years. According to a 2021 research report by Facts and Factors, the global Industrial Hemp Market
Maali Corp. (Aguadilla, PR)
is looking for a Business Expansion and Development Manager.
was estimated at $5 billion in 2019 and is expected to reach $36 billion by 2026. Furthermore, the global Industrial Hemp Market is expected to grow at a compound annual-growth rate of 34 percent from 2019 to 2026. The North America region is projected to have the largest share in the market, owing to the surging demand for industrial hemp products in various industries such as textile, food, cosmetics and personal care.
A Versatile Resource
At the most recent Puerto Rico HempBiz - a conference where key players and professionals discuss the opportunities in the island’s nascent hemp industry - experts discussed the myriad economic sectors and industries that can benefit from using hemp in their products. Noemí Pérez, president of Puerto Rico MedCannBiz and Puerto Rico HempBiz, explained that the cannabis plant, where hemp is obtained, has vastly more uses than simply recreational or medicinal marijuana, which can be incorporated in various industries. For instance, the plant’s fiber can be used to replace fiberglass, a type of plastic used anywhere from manufacturing to food processing. “Hemp is already being used to replace plastic,” Pérez said, noting its positive ecological impact.
Maali Corp. (Aguadilla, PR)
Is looking for a District Stores Manager.
Must have a Bachelor’s Degree in Business or Services (or a foreign equivalent). 4 years’ experience in a growth or expansion manager position.
Must have a Bachelor’s Degree in Law or Business (or a foreign equivalent). Being fluent in Russian is a plus. 5 years’ experience in managing retail stores.
Please send resume to maalihr@yahoo.com
Please send resume to maalihr@yahoo.com
9
/ Wednesday, June 9, 2021
The organization has installed solar panels and batteries in multiple health centers and communal spaces for emergency use if the electricity infrastructure collapses. >Courtesy of Direct Relief
Puerto Rico Better Poised for Recovery Direct Relief discusses hurricane preparedness
N Giovanna Garofalo
ggarofalo@wjournalpr.com
@giopgarofalo
early four years after Hurricane Maria wrought historical devastation in Puerto Rico and one week into the Atlantic hurricane season, nonprofit Direct Relief assured that the island is more resilient and better suited today to recover from a natural disaster. Thomas Tighe, CEO of Direct Relief, explained that statistically, “very few people” die or suffer from an actual atmospheric event. Instead, the deathly aspect of a natural disaster is lack of access to medication and healthcare for individuals with chronic health conditions like diabetes, hypertension or asthma. “All of the research for the past 20 years has shown... that the unavailability of those things is what ends in these hospitalizations,” he stated. After the 2017 storm and thanks largely to a $50 million donation by Abbvie, Direct Relief Puerto Rico has established multiple health centers in different municipalities to provide primary services, as well as 39 mobile medical units that can access communities affected by natural disasters or other emergencies. “In addition, we donated about $2 million in a telehealth and telemedicine program, which provides centers with the equipment and platform to be able to access communities and individuals who are not able to reach community centers, so that they can continue the proper care,” informed
Ivonne Rodríguez-Wiewall, executive advisor for Direct Relief Puerto Rico, adding that these initiatives are contained in the entity’s Hurricane and Emergency Preparedness program. Moreover, another key component is energy infrastructure and telecommunications, both of which were battered by the Category 4 storm. Rodríguez-Wiewall said the entity is currently working on a radio system that would connect all the health centers, hospitals, the Department of Health and the organization’s main offices in Puerto Rico. This is in addition to various solar energy projects designed to assist communities and health centers. “Not only are health centers better equipped and better prepared, but we have also learned how to work as a team and as a network. A couple of years ago, or even before Maria, yes, we were connected, but not like now,” she said. THE WEEKLY JOURNAL asked, given these investments, plus other projects in the pipeline, if Puerto Rico is poised for a speedier recovery than in the wake of Maria. “We are better prepared, our infrastructure is stronger,” said Ana Umpierre, program coordinator for Direct Relief Puerto Rico. “We have been becoming emergency response experts. We have been through natural disasters, earthquakes and now the coronavirus emergency, and with the support from Direct Relief, I honestly have to say that we are ready to rumble.”
Investing in Resilient Energy Projects
Rodríguez-Wiewall stated that “in terms of electricity, which was the other thing that was lost after Maria, we have been looking for other sources of renewable energy, and we have been installing solar panels and battery backups in health centers across the island.” The entity
has developed 12 renewable energy projects islandwide and there are six more resilient power projects for health centers underway in the following municipalities: Barranquitas, Ciales, Florida, Ponce, Trujillo Alto and Vieques. For the projects in development, Direct Relief Puerto Rico announced an allocation of $3 million as part of a $5 million commitment to install solar power generation and battery storage at critical sites across the island. These initiatives include a 139 kilowatt (kW) solar photovoltaic and 114kW/464 kilowatt-hour (kWh) Tesla energy storage system for Prymed Medical Care in Ciales; a 64.35 kW photovoltaic and 60 kW/162kWh Tesla energy storage system for Neomed Center in Trujillo Alto; and a 139 kW solar photovoltaic & 114kW/464 kWh Tesla energy storage system for the Primary Health Services Center in the municipality of Florida, among others. These are slated to be completed between late 2021 and early 2022. “Based on lessons learned from Hurricane Maria, Direct Relief has focused its efforts on emergency preparedness with sustainable and resilient solutions to improve response to future disasters in the short and long term. Projects such as the installation of renewable energy systems, infrastructure repairs, donations of mobile units and all-terrain vehicles that facilitate access to health services, are some of the initiatives that allowed primary health centers to take a leading role in emergency response to the 2020 earthquakes and the COVID-19 pandemic,” Rodríguez-Wiewall affirmed.
10
/ Wednesday, June 9, 2021
Private Sector Supports Luma Energy Transformation
Affirms that resilient energy will improve ease of doing business
P Giovanna Garofalo
ggarofalo@wjournalpr.com
@giopgarofalo
uerto Rico’s manufacturing sector is optimistic about LUMA Energy’s takeover of the energy transmission and distribution from the P.R. Electric Power Authority (PREPA), with hopes that the proper implementation of the provisions contained in the public-private partnership (PPP) contract will improve the ease of doing business on the island. Yandia Pérez, the executive VP of the Puerto Rico Manufacturers Association (PRMA), asserted that the industry has made multimillion-dollar investments to establish their own generators and backup systems because the island’s energy infrastructure is not reliable, a problem exacerbated by the hurricanes of 2017. “You cannot stop a drug production line, for example, so the manufacturing sector has seen the need to have an alternate plan for them to keep their plants open,” she explained. Pérez expressed confidence that LUMA will take the necessary steps to improve this infrastructure and pave the way toward renewable energy sources. “Basically, understanding that this is an important contract for Puerto Rico and that there is already a transition process, we understand that this transition process has to take place in the best possible way to ensure that all the conditions that were established there are met,” she told THE WEEKLY JOURNAL. Asked whether this transformation is expected to result in more prosperity for the industry, the executive said that “this factor is an important one within the considerations that exist in the sector regarding investing in Puerto Rico or expanding. It is an important cost for companies, any type of company. And not just the cost, but the reliability... If the existing plan is properly implemented, Puerto Rico will have a better [electrical] system and it will definitely make companies feel safer doing business here, or those that want to come.” Pérez was echoed by Tomás Ramírez, VP of the Puerto Rico Parador Owners Association, who said that the island needs a more “efficient, agile and effective” energy sector, which is why he supports
LUMA reported that it has restored electricity to 674,000 customers in its first week of operations. >Courtesy of LUMA Energy
privatizing PREPA. However, he added that “despite the support for privatization, I have serious concerns about how the transition process has been carried out.” Meanwhile, Iván Báez, president of the Retail Trade Association (Acdet by its Spanish acronym) and director of Public Affairs at Walmart Puerto Rico, said that Acdet sent a letter to LUMA executives requesting a meeting to discuss how the new PPP deal benefits or affects the commercial sector. “We need to clarify several doubts and we do not have a formed opinion of how efficient or effective the service is until we meet with them. We are in the middle of the hurricane season and our stores help to stabilize the population in times of crisis, so we need to know what the work plan for emergency management is,” he added.
Defends LUMA Amid Protests
Moreover, Pérez defended the agreement that led to LUMA’s control of PREPA’s transmission and distribution system. While various sectors continue protesting against the contract, claiming that it will have detrimental effects on clients and PREPA union workers, she observed that the government accepted several proposals to transform Puerto Rico’s energy system in accordance with the Puerto Rico Energy Public Policy Act of 2019. “The necessary process was taken for [the government] to conclude that LUMA was the
company that could best offer or meet the requirements that were made. Therefore, if that process has already been endorsed, that process has already concluded and LUMA was chosen, then it is very important for us that this contract is fulfilled and implemented. “Our expectation is that LUMA can comply with the plan, the proposal and the requirements that it said it could meet in that contract, and ensure that there is communication with all the agencies that prevent this contract from being fulfilled. This, plus the metrics necessary for the contract to work, results in us having a stable and economically viable electricity system for all consumers and users in Puerto Rico,” Pérez added. Some arguments from opponents are that LUMA would raise the energy rates and impose a “solar tax” on clients who generate their own power through solar energy. However, Pérez said that any increase needs to be approved by the Puerto Rico Energy Bureau and is likely to be susceptible to factors such as rising fuel costs. Meanwhile, LUMA had stated that it would raise rates to handle litigations related to the utility’s bankruptcy process but denied arbitrary hikes. As for the solar tax, this measure had been proposed by the Financial Oversight and Management Board as part of PREPA’s Restructuring Support Agreement, before LUMA took over transmission and distribution. -Reporter Christian Ramos contributed to this story.
11 < The Weekly Journal > Wednesday, June 9, 2021
Constant updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com
Visit us for updated content on our 24/7 platform.
WeeklyJournal
The
12
/ Wednesday, June 9, 2021
By Ricardo Álvarez-Díaz,
Licensed Architect, and Co-founder of Álvarez-Díaz & Villalón www.advfirm.com
R
Resilient Placemaking for Communities and Cities
esilient placemaking is an essential design and planning tool to build smarter, resilient city infrastructure, and enhance disaster preparedness and crisis management. As Puerto Rico finally begins the true phase of reconstruction, it is important to do so with a resilient placemaking-design focus. Placemaking is a people-centric approach to the planning, design and management of public spaces to create areas that promote health, well-being and happiness. It capitalizes local assets and resources to strengthen communities and improve the resilience of cities. Placemaking focuses on the needs of the people who live, work and play in an area, using the public spaces in a development or neighborhood to encourage greater social interaction, foster healthier relationships and improve the economic viability of the community. Public spaces can bring different people, activities and events together where everyone can see them, interact with them, and play a part in their community’s story. Placemaking bridges the gap between person and public space, transforming disconnected neighbors into booming human and civic networks and disorganized neighborhoods into resilient, thriving cities. Community spaces can also establish and maintain support networks between residents and those from other communities, as well as service providers, city officials, churches and volunteers, thus elevating the resilience of the city. Among these places are community centers, dining rooms, parks and playgrounds, gardens, game courts and meeting rooms. Spaces that support social gatherings and facilitate the exchange of information among residents are fertile ground for growing meaningful relationships and building community resilience. During a disaster or
In Old San Juan, plazas serve as important public spaces that support social gatherings and facilitate the exchange of information among residents and visitors. >Josian E. Bruno Gómez
emergency, your community resilience space can serve as a neighborhood hub where members of your surrounding communities can receive critical information, potable water, food and medical services. We cannot create resilient cities without building resilient communities, and we cannot build
resilient communities without employing good placemaking techniques to create spaces where communities can grow and prosper. Applying these design principles to any new development allows residents to cope with challenges like the persistence of economic struggle, the dangerous inconsistencies of
Salty urbanism envisions urban design that adapts to rising sea levels by promoting eco-friendly structures that are resilient, as well as creating green spaces for pedestrians that promote interactions between people. >Courtesy of Brooks + Scarpa
a changing climate, the impacts of urban violence and the menace of dysfunctional governance. It can also serve as a platform for the development of positive social systems, employment opportunities, education, security, transportation and access to vital resources that enrich residents’ lives and improve city resiliency. The key to a true resilient placemaking plan is its community. When you include people in the process of creating their own public spaces, you help establish and foster person-place relationships that produce resilient cities capable of adapting to change and recover from natural and man-made disasters. People who feel like they “belong” and that they have a say in how their city is shaped are more likely to put the time and effort involved in protecting it from disaster and helping each other during the aftermath. At the core of every resilient city is a connection between people and space. Without this bond, people do not feel compelled to invest in the place where they live or work. By using placemaking principles to create quality public places, architects, developers and urban planners can influence the way people connect, live and thrive.
13
/ Wednesday, June 9, 2021
>Courtesy of The St. Regis Bahía Beach Resort
How Are You Feeling?
healthy habits. • Manage stress by getting enough sleep, exercising regularly and having a social support network. • Strengthen social connections by spending positive time with family and friends; take a class to learn something new, join a book club or volunteer at a local nonprofit. Full of aspirational practices and goals for emotional wellness in areas like social relationships and sleep, a checklist can help you focus on one or two items each day. Start your morning by reading through the checklist; choose one or two that you can direct your energy towards for the remainder of the day. You may be surprised how much your checklist changes from day to day!
Tips to help you check-in with your mind and body
C
Women’s Wellness
hecking in with your mental, emotional, spiritual and physical self is an important way to purposefully direct your attention during the day - if you don’t know where you’re starting, how can you mindfully move forward? The more you intentionally check-in with yourself as part of a routine, the easier it will become – you’ll eventually perform these checkins without even knowing it! If you’re new to these routines, here are five simple ways to start incorporating them into your day.
Morning or Evening Journal
Having too many thoughts swirling around in your head can make focusing on a specific one difficult. It’s hard to identify your goals for the day and check-in on your mental state when you have so much on your mind. A great way to disarm this overwhelming feeling and check-in with yourself is to establish a morning journaling routine. First thing every morning, sit down and write three pages; there isn’t a structure to these pages or thoughts, just whatever comes to mind gets written on the page. After you’ve finished, read back through your notes and highlight or circle words that seem to appear frequently (common ones might be emotions, specific tasks, etc.). These repetitive ideas give you some insight into your current mental state for the day and will allow you to develop a focus.
Affirmation List Be mindful of the beauty around us. >Courtesy of Bacardi
Alternatively, write a journal at the end of the day. Review how your day went, your state of mind, and your emotions, as above. You could even jot down your goals for the next day to help you wake up with a renewed focus and a fresh start.
Emotional Wellness Checklist
Checking in on your emotional state throughout the day is an integral part of mindfulness, and knowing what feelings are most prevalent can allow you to focus your time and effort in a way that works with those feelings rather than against them. If you’d like some structure in your emotional checklist, think about these issues and write about them in your journal: • Develop a positive outlook by remembering your good deeds; forgiving yourself and developing
Using affirmations in your mindfulness practice is a great way to intentionally direct your energy and start your day from a position of strength. Affirmations can also be used to check-in with your mental, emotional, and spiritual states. Begin by writing/choosing a set of affirmations that you’ll repeat daily (For example: I believe in myself. I choose to be happy. I am at peace.). Practice saying them to yourself with a calm, positive resolve – the most important part of an affirmation is that you believe it! Every day, notice which affirmation(s) is hardest for you to believe; perhaps you speak one more quietly than the others or catch yourself mentally rolling your eyes as you say it. That affirmation will give you a clue into your current state of mind and allow you to direct your energy to rebuild that belief throughout the day. With these exercises, you’ll be able to easily check-in with your entire self every day so that you can mindfully move towards personal success!
14
/ Wednesday, June 9, 2021
18th Century Graveyard Found at Former Caribbean Plantation
Remains of slaves on the Dutch island of St. Eustatius
A
The Associated Press
n 18th century burial ground has been discovered at a former sugar plantation on the Dutch Caribbean island of St. Eustatius, officials said, and archaeologists said it likely contains the remains of slaves and could provide a trove of information on the lives as enslaved people. Government officials said 48 skeletons had been found at the site so far, most of them males, but also some females and infants. Alexandre Hinton, the director of the St. Eustatius Center for Archaeological Research, said many more remains were expected to lie in the graves at the former Golden Rock Plantation. “We are predicting that the number of individuals buried here will surpass the burial site discovered at Newton Plantation on Barbados, where 104 enslaved Africans were excavated. This is one of the largest sites of its kind ever discovered in the Caribbean,” she said. Authorities said the site was found while archeologists checked an area needed for expansion of an airport. “We knew the potential for archaeological discoveries in this area was high, but this cemetery exceeds all expectations,” Hinton said. Given the location near the former plantation, Hinton said the graves most likely contain the remains of enslaved people. “Initial analysis indicates that these are people of African descent,” she said. “To date, we have found two individuals with dental modification that is a West African custom. Typically plantation owners did not allow enslaved persons to do this. These individuals are thus most likely first generation enslaved people who were shipped to St. Eustatius.” The majority of the burials contain remnants of coffins, coffin nails and objects that were buried with the deceased, such as several intact tobacco pipes, beads and ceramic plates. A coin from 1737 depicting King George II of England was found resting on a coffin lid. Experts at several universities around the world will analyze the remains to learn more about the lives of the buried individuals. Hinton said Leiden University in the Netherlands will conduct “stable isotope analysis” to determine the peoples’ diets as well as whether they were born on the island. Harvard will do DNA analysis to
Archaeologists excavate in the former Golden Rock plantation west of the international Airport in Oranjestad, on the Dutch Caribbean island of St. Eustatius, on the Leeward Islands. >AP Photo/Tim van Dijk
An archaeologist shows a coin found on top of the remains of an enslaved man, dated 1737, at the former Golden Rock plantation on the Dutch Caribbean island of St. Eustatius. >AP Photo/Tim van Dijk
find where the people came from, and England’s Northumbria University will do protein studies to discover what diseases they might have suffered. One of the most important outcomes of the research will be a more thorough understanding of the lives of slaves in the Caribbean. Most of what is known about their lives comes from the writings of people in power, such as colonial administrators and plantation owners, sources that can be biased or incomplete. St. Eustatius, which lies in northeastern part of the Caribbean, was colonized by the Dutch in 1636 and became an important transit port for the regional trade in sugar and slaves from West Africa.
The skull of what is believed to be an enslaved man sits in the ground at an excavation in the former Golden Rock plantation on the Dutch Caribbean island of St. Eustatius. According to specialists, the filed teeth are an indication that this man belonged to the first generation of slaves from Africa, because filing teeth was forbidden by slave owners. >St. Eustatius Center for Archaeological Research via AP
15
/ Wednesday, June 9, 2021
A “reinita” or bananaquit >Inter News Service
A blackpoll warbler >William H. Majoros/CC BY-SA 3.0
Puerto Rico Monitoring the Health, Sex of Migratory Birds
That occasion stimulated additional collaboration, with Vanessa Rivera Amill and microbiologist Pablo López Colón, both from the Research Resource Center of the Ponce School of Medicine, and who evaluated a novel way to more accurately determine the sex of captured birds, revealed López.
Novel study will allow for international research
T
The Weekly Journal Staff
hroughout the years, the Department of Natural and Environmental Resources (DNER) has been monitoring native and migratory birds in Puerto Rico. Between 2008 and 2012, surveillance was established in the state forests of Boquerón and Guánica, capturing birds in mist nets during different seasons of the year. However, the complexity of nature observation and preservation efforts requires more than just the desire to do so: it must be supported by resources and the best scientific methods and technological advances. By virtue of the research, “The short-term establishment of a monitoring station for neotropical warblers (resident and migratory) in ecotones between the dry forest and the wetland in two tropical wildlife protected areas (T-8),” funded by DNER and the U.S. Fish and Wildlife Service (USFWS), several species documented in the 2005 Puerto Rico’s Comprehensive Wildlife Conservation Strategy were studied. “The idea was that the new information would be useful to update the population status of these birds in the ‘Puerto Rico’s State Wildlife Action of 2015,’” explained Katsí Ramos Álvarez, DNER biologist and bird specialist, and co-author of the neotropical warblers study. Since then, DNER scientists assigned to the study have also been collaborating in monitoring these birds using mist nets every winter in the Guánica State Forest, a project led by John Faaborg
Key Scientific Research
A black-throated blue warbler >Jean Potter
of the University of Missouri and Wayne Arendt of the U.S. Forest Service (USFS). Through this project, information has been collected for bird surveillance for more than 47 years, along with academics, volunteers and USFS officials, among others. Ricardo López Ortiz, director of the DNER’s Fisheries Research Laboratory, highlighted that “the last time this collaboration was achieved was in the winter of 2019 because the 2020 sampling was suspended due to the precaution of the earthquake that shook the area of Guánica. This last sampling was achieved despite the federal government shutdown period and the lack of a federally approved budget, which greatly limited the response time to get volunteers.” During this period there was the collaboration of organizations from other countries, and also the essential collaboration of the Ponce School of Medicine, which opened a new dimension to scientific research. The recent effort was coordinated by Judith Toms of the Canadian Wildlife Service, Ramos Álvarez, and López.
DNER Secretary Rafael Marchago highlighted the importance of this initiative. “Being able to accurately determine the sex, age, provenance and habits of the species is important to be able to monitor that the populations remain healthy. For example, a shortage of fertile females can result in a significant population reduction. However, determining sex in species without sexual dimorphism can be very difficult,” he stated. The term sexual dimorphism implies different forms for each sex, referring to variations in external characteristics, such as shape, coloration, or size between males and females of the same species, the DNER explained. According to Rivera Amill, the novelty of the work is that the determination of the sex of the birds sampled in Puerto Rico is carried out by examining the DNA of much less than a drop of blood extracted. This blood is obtained from the calamus of carefully chosen feathers so that they do not affect the survival of the specimen. The procedure is minimally invasive because birds shed their feathers regularly. The genetic sequences are then submitted to GenBank, a database of genetic sequences from the National Health Institute. According to López, by submitting the genetic sequences, researchers from anywhere in the world can use them for their studies. The scientists involved in this research are in the process of writing a scientific publication with the results.
2021
17 DE JUNIO DE 2021 9:00 am. - 12:30 pm.
Evento único en su clase, desde estudio de televisión, en alta definición.
RECURSOS: Lcdo. Alfredo Hopgood Jovet Lcdo. Jorge Pizarro García Lcdo. Reynaldo Quintana Latorre Lcdo. Víctor Rivera Hernández Wanda Piña Ramírez, CCC Lcdo. Yldefonso López Morales 100% fondos a beneficio de
INVERSIÓN: $110 (más IVU) Incluye acceso a la plataforma virtual y materiales de las presentaciones.
TEMAS: Estrategias avanzadas de investigación ante hostigamiento laboral, sexual o discriminatorio ¿Estás en cumplimiento con la ley y la reglamentación en el pago de salarios y beneficios? Hostigamiento y acoso laboral: un análisis comparativo Libertad religiosa y el lugar de trabajo Recursos Humanos post- Pandemia, PUA y Desempleo Sesgos inconscientes: un peligro en el lugar de trabajo Últimos desarrollos legislativos y jurisprudenciales Política de cancelación: No se aceptarán cancelaciones.
REGISTRO: 787 287 6161 / escapelaboral@escapepr.org