Edición del 23 de junio de 2021

Page 1

GRATIS DEPORTES

Las retiran de la lucha hacia Tokio > MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021 >NUM 14374 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

>P30

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

Ponen En duda la transparencia de LUMA Energy >P10

ESCENARIO

Vivanativa lleva su desahogo musical al CBA de Santurce >P24

CONSIDERAN imPORTAR personal En la cresta de la ola del cine

EL VOCERO conversa con Jason Momoa, protagonista de Aquaman. >P24

El secretario del Trabajo admite que la industria hotelera y turística, compañías de limpieza y hasta empresas de en un altos salarios como las farmacéuticas evalúan por tres Rehabilitation Hospital esta alternativa ante las dificultades para reclutar trabajadores en la Isla. >P3

OTC

dos Pág. 2

>p7

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021 > 2


>3

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

¿Crees que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados debe ser privatizada?

53%

47%

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P21

ECONOMÍA >P22

ESCENARIO >P24

CLASIFICADOS >P26

ESCENARIO

DEPORTES

Justin Quiles quiere cantar salsa y escribir para Ricky Martin

Atenta la FPV al control en las canchas

El artista urbano afina el lanzamiento de su nuevo disco. >P25

Afinan protocolos ante gran acogida del torneo de la LVSF. >P31

Crisis por la falta de trabajadores Secretario del Trabajo anticipa la contratación de personal importado, mientras realizan ferias de empleo en toda la Isla Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

Sí No

Queremos saber cuánto es lo más que pagaría por un plátano. Participe del sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Opinión

Prof. Alexis Molinares

Enrique Vázquez Quintana, MD

DEPORTES >P30

@AyezaNashaly

En momentos cuando muchos patronos enfrentan dificultades para reclutar personal en la Isla, el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Rivera Santiago, admitió que además de la industria agrícola hay sectores económicos que evalúan importar trabajadores para llenar las plazas vacantes y asegurar las operaciones. En el mes de febrero pasado los dueños de una finca de cultivos en Guánica se vieron obligados a contratar durante varias semanas a una veintena de trabajadores mexicanos para poder recoger la cosecha y que no se les perdiera debido a la falta de empleados. En entrevista con EL VOCERO, Rivera Santiago expresó que de persistir la tendencia de poco interés de las personas en la Isla a las convocatorias de empleo, es real la posibilidad de que se replique la experiencia de la finca en Guánica, particularmente en las áreas de restaurantes, turismo, la manufactura y otras. “Definitivamente esto puede ocurrir si no trabajamos con la situación y —si de alguna manera no buscamos promover el empleo— pudiese darse y por eso es que estamos tomando todas estas medidas para hacer una reinserción al mercado laboral ya paulatino, a pesar de que es el 4 de septiembre que acaban las ayudas (disponibles para los desempleados)”, expresó Rivera Santiago. Añadió que es urgente “comenzar a trabajar para que se haga una transición adecuada al mercado laboral” luego de las experiencias que dejó entre los trabajadores la pandemia de covid-19.

El secretario del Trabajo Carlos Rivera Santiago informó que hay amplia necesidad de trabajadores en diversos sectores. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

De acuerdo con el titular del Trabajo, ya ha habido acercamientos de representantes de diferentes sectores para plantearle la posibilidad de que surja la necesidad de tener que buscar “mano de obra” fuera de Puerto Rico. Previo a la pandemia, los sectores de la construcción ya advertían que tendrían que importar trabajadores para realizar las obras de reconstrucción, ya que la Isla se ha quedado con poco personal diestro, en parte debido a la migración tras los huracanes Irma y María, en 2017. “He tenido ya acercamientos de casi todos los patronos preguntando sobre esa posibilidad, en lo que es la industria del turismo, hoteles, restaurantes y compañías de limpieza. Todo tipo de patrono ya está viendo esa posibilidad lamentablemente. Es una realidad y lo están considerando, pero queremos evitar que eso llegue”, sostuvo Rivera Santiago. Explicó que existe la percepción de que la falta de trabajadores está impactando principalmente el área de restaurantes y servicios, y recalcó que no es así. “También hay compañías bien remuneradas como farmacéuticas y en la manufactura —donde los empleados ganan sobre los $60,000 anuales— que ante la carencia de personal técnico están ya algunos buscando personas en el extranjero”, detalló el funcionario. A preguntas de este medio, Rivera Santiago reconoció que Puerto Rico experimenta el momento más dramático en su historia en

cuanto a la necesidad de llenar puestos vacantes y que los trabajadores no responden. Otra situación, indicó, es la corta duración de las personas en los nuevos puestos cuando son contratados. Informó que en ocasiones trabajan semanas y deciden abandonar el empleo, lo cual trastoca las dinámicas de producción y servicio en los centros de trabajo en las diferentes industrias y sectores.

Los detonantes

Rivera Santiago señaló que la disponibilidad de beneficios para mitigar el golpe económico de la pandemia sobre las familias, los trabajadores y las empresas, ha provocado que muchas personas permanezcan en sus hogares y no busquen oportunidades de empleo. Los beneficios que más se solicitaron durante la pandemia de covid-19, admitió, son el seguro por desempleo —que ha tenido varias extensiones y ampliaciones— y sobre todo el programa de Asistencia por Desempleo Pandémico (PUA). Los últimos números del DTRH reflejan que hasta la última semana había 88,000 beneficiarios del PUA activos en Puerto Rico, y 55,000 beneficiarios del programa de desempleo regular.

Cerca el fin de beneficios

El panorama actual podría cambiar hacia finales de año, advirtió Rivera Santiago, cuando se agoten los beneficios disponibles y los programas de rescate y asis-

tencia económica lleguen a su fin. Informó que los fondos del PUA se agotarían el 4 de septiembre, y la millonaria inyección económica ya no llegará al bolsillo de los desempleados por la pandemia. Como ejemplo, indicó que en lo que va de junio solamente, el DTRH ha distribuido aproximadamente $31.3 millones entre los beneficiarios del PUA y $24 millones a los beneficiarios del desempleo regular. Una situación que analizan es —si una vez se agoten las principales ayuda— los patronos ya habrán llenado las plazas vacantes con trabajadores de la Isla o importados, y se queden miles de personas sin opciones de empleo. Entienden que la situación redundaría en una demanda extendida de servicios de gobierno, por ejemplo de salud y bienestar social, entre otros. “Este momento es la oportunidad dorada en el sentido de que hay una variedad de oportunidades de empleo en casi todos los lugares y son salarios por encima del salario mínimo. Así que es la oportunidad de todas las personas que estén buscando un empleo que lo vayan haciendo desde ahora y no esperar hasta el 4 de septiembre”, destacó Rivera Santiago. Detalló que al presente abundan las convocatorias de empleo para hoteles, restaurantes, compañías de limpieza, construcción y otras funciones de ‘handy man’. “No sabemos si de aquí hasta allá haya empresas que desaparezcan porque no han podido contratar y tendrán que dejar de operar. Tal vez otras logren contratar el personal y cuando la persona entre a buscar trabajo pues no haya la plaza”, abundó.

Iniciativa de reclutamiento Desde esta semana el DTRH realizará ferias de empleo en toda la Isla. “En esas ferias de reclutamiento primero vamos a citar a las personas con puntos controvertibles”, sostuvo Rivera Santiago, y luego a todas las personas. La primera será el 25 de junio, en Cabo Rojo y otra el 29 de junio, en el Centro de Convenciones de San Juan, con empleos en el sector de los restaurantes. Habrá otra feria en Cataño, el 8 de julio y otra en el Centro de Convenciones, entre el 20 y el 22 de julio.


4< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

La medida pasa ahora a la evaluación de la Junta de Control Fiscal

Los trabajos en la sesión ordinaria del Senado se extendieron entrada la noche, en medio de las negociaciones y la búsqueda de votos para aprobar el presupuesto. >José ‘Pipo’ Reyes/Especial para EL VOCERO

Legislatura aprueba el presupuesto Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Sin debate y luego de largas horas de negociaciones contra el reloj para cumplir con el nuevo plazo otorgado por la Junta de Control Fiscal, el Senado aprobó anoche el informe del comité de conferencia sobre la resolución presupuestaria para el año fiscal 2021-2022, ascendente a $10,112 millones, con enmiendas. La medida fue aprobada por el margen mínimo de 14 votos a favor y 13 en contra, estos últimos de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP), de los senadores de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y la senadora independentista María de Lourdes Santiago. Por su parte, la Cámara de Representantes avaló la resolución presupuestaria con votación de 27 a favor y 17 en contra. Votaron en contra todos los legisladores del PNP, el independentista Denis Márquez y la delegación de MVC. Ahora el proyecto pasa a la evaluación de la junta fiscal. El gobernador Pedro Pierluisi ha anticipado que no firmará la medida aprobada en la Legislatura. En síntesis, las enmiendas -que a su vez son la ficha de tranque- están relacionadas con el lenguaje restrictivo para que el Ejecutivo tenga que acudir a la Legislatura si desea modificar o reprogramar asignaciones presupuestarias. Otras enmiendas incluyen la redistribución de partidas realizadas en el Senado. “Hemos hecho un esfuerzo enorme en el Senado de Puerto Rico para trabajar un presupuesto que cuente con la participación de los demás partidos, que cuente con la aprobación de la Cámara de Represen-

tantes, que cuente con el visto bueno del gobernador para que lo pueda firmar y que la Junta de Control Fiscal pueda certificar el primer presupuesto (que no sea su versión) en los pasados cuatro o cinco años”, dijo el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, en una conferencia de prensa antes de la votación.

Versiones “incompatibles”

Dalmau Santiago precisó que el Senado tenía una “versión incompatible” con la versión de la Cámara de Representantes presentada en el comité de conferencia. Mencionó que en la Cámara no tenían los votos para sacar unas enmiendas que se introdujeron y que tienen que ver con la reasignación de fondos en las agencias y con los cabilderos de la estadidad. Mientras, indicó que si se incluían esas enmiendas en el Senado se pondría en peligro la aprobación del presupuesto. “Así que, ante esa consideración, nosotros como delegación tenemos que poner en una balanza la siguiente situación: en el presupuesto que trabajó la Cámara y el Senado se lograron unas asignaciones de fondos que en una reunión en la mañana de hoy (ayer) con la Junta de Control Fiscal en su gran mayoría fueron aceptadas, modificadas o enmendadas”, aseveró Dalmau Santiago. Esas asignaciones logradas iban en la dirección de otorgar fondos, según dijo, a la Universidad de Puerto Rico (UPR), para el alza salarial a los empleados del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) y para cubrir los salarios de los trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que fueron transferidos a otras agencias tras no aceptar laborar para la compañía privatizadora LUMA Energy. “Los fondos para los municipios, que

necesitaban una partida de $44 millones, se consiguieron $22 millones y hay un lenguaje dentro de este presupuesto para identificar $22 millones adicionales para darles a los municipios el porcentaje que necesitan para equiparar los fondos de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) y de rehabilitación”, sostuvo. También se había identificado los fondos para la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, para los estudiantes y pacientes del Programa de Discapacidad Intelectual, para la comunidad sorda y para los programas de residencia de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la UPR, entre otros. “Eso es muy importante que esté en el presupuesto y de no llegar a un acuerdo el presupuesto que se aprobaría, que sería el de la junta, no contiene esas asignaciones. Así que poniendo en una balanza el País por encima de cualquier otra consideración, nosotros estamos hoy (ayer) en la posición de aprobar un presupuesto con las enmiendas de la Cámara de Representantes”, añadió. Dijo que entonces luego hay que esperar que la junta fiscal emita una notificación de violación o aprobación de lo que se hizo en las cámaras legislativas. Dalmau Santiago indicó que en la reunión que hubo ayer con la junta fiscal, su directora ejecutiva, Natalie Jaresko, mencionó que no estaba de acuerdo con las enmiendas presentadas sobre el lenguaje de las transferencias entre las agencias. “Ella (Jaresko) dijo que ese lenguaje, probablemente cuando ella se lo presentara a la junta, no cumplía con el plan fiscal y la ley Promesa y que podría traer un asunto burocrático”, Por su parte, el portavoz del Partido

Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, advirtió temprano que dicha delegación no le votaría a favor a la resolución si se mantenía un lenguaje restrictivo con el que se “pretende ponerle una camisa de fuerza al Ejecutivo para poder ejecutar la obra de gobierno”. El legislador dejó claro que mientras estén esas restricciones y se incluya la suspensión de leyes que se aprobaron durante el pasado cuatrienio, incluyendo el estatuto que habilita la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) -quitándole ahora toda autoridad a la agencia-, la delegación del PNP no estaría votándole a favor a la resolución presupuestaria.

Pulseo con el ente regulador

El día arrancó prácticamente con una reunión entre la junta fiscal y la Legislatura con miras a discutir los cambios que se le habían realizado a la resolución presupuestaria. A su salida del encuentro los presidentes de las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara, Juan Zaragoza Gómez y Jesús Santa Rodríguez, respectivamente, se mostraron satisfecho” y anticipaban que había un buen ambiente para lograr la aprobación del presupuesto. Explicaron que, en ese momento, el reto mayor era encontrar la fuente de donde iban a sacar el dinero para sufragar los cambios en las redistribuciones de partidas. Sin embargo, el ambiente cambió en cuestión de horas y se produjo un tranque que obligó a la Legislatura a tener que pedir una extensión a la junta, pues no pudo cumplir con el plazo de las 6:00 p.m. Esto obligó a que se iniciaran conversaciones entre la Legislatura y el Ejecutivo nuevamente para tratar de llegar a un acuerdo.


PRIMERA PLANA >5

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

Abogan por borrón y cuenta nueva en PPD Reclaman unidad al liderato legislativo Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

La discusión del presupuesto del próximo año fiscal en la Legislatura dominada por el Partido Popular Democrático (PPD) terminó en un fuego cruzado y público entre el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández y el del Senado, José Luis Dalmau. Ayer, Hernández publicó en sus redes una foto en la que apareció sonriente junto a Dalmau y Jesús Santa, presidente de la Comisión cameral de Hacienda. El trío iba rumbo a una reunión con la Junta de Control Fiscal para discutir precisamente el presupuesto. La expectativa del liderato popular ayer era que un compromiso presupuestario convirtiera en agua pasada las diferencias entre los dos líderes y los dimes y diretes que protagonizaron en días recientes.

Aponte Dalmau dijo que “los procesos de presupuesto requieren de información, requieren de preguntas, de diálogo, de traer datos. Así es el proceso”. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Ni la presidencia de Dalmau (en el PPD), ni la presidencia del Senado, ni la presidencia cameral están en discusión. Ángel Matos portavoz del PPD en la Cámara

El alcalde popular de Carolina, José C. Aponte Dalmau, calificó de “desacertadas” las expresiones de Hernández, quien acusó a Dalmau de “aliarse” con el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Thomas Rivera Schatz, a la hora de aprobar el presupuesto. “Las expresiones que ha hecho el presidente de la Cámara… no tienen nada que ver con el proceso de presupuesto. Los procesos de presupuesto requieren de información, requieren de preguntas, de diálogo, de traer datos. Así es el proceso. Eso no tiene nada que ver con aliarse con nadie”, dijo Aponte Dalmau. “Esos comentarios afectan a la persona que los hace. Pero esas diferencias al discutir un presupuesto son totalmente normales. Lo que no es propio es hacer conjeturas de alianzas”.

“Es hora de sentarnos y poner sobre la mesa soluciones e ir descartando y poniéndonos de acuerdo”, manifestó Nazario. >Archivo/EL VOCERO

“El pueblo está pendiente”

El presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis J. Hernández Ortiz, dijo en sus redes que en estos momentos lo más importante es lograr el consenso para poder tener “un presupuesto del País y no uno impuesto por la junta fiscal”. “Un presupuesto que defienda los servicios esenciales que brindan los municipios, proteja la UPR (Universidad de Puerto Rico) y dé justicia a los retirados. El pueblo está pendiente”, sostuvo. Las diferencias públicas entre Dalmau, quien también es presidente del Partido Popular Democrático (PPD), y Hernández se evidenciaron con el nombramiento de Larry Seilhamer como secretario de Estado. Seilhamer fue confirmado en el Senado, no así en la Cámara, donde Hernández condicionó la confirmación a que se aprobaran enmiendas al Código Electoral.

Finalmente, la Cámara no avaló la designación de Seilhamer. En cuanto al presupuesto, el choque llegó cuando el Senado eliminó lenguaje aprobado en la Cámara que hubiera obligado al gobernador Pedro Pierluisi a solicitar permiso legislativo antes de realizar cambios dentro de la resolución presupuestaria. Hubo además choques por la forma en que se usarán $8 millones del presupuesto asignado a la Asamblea Legislativa. “Hay que ver el resultado que tendrán estas negociaciones porque ese incidente, por sí solo, no creo que mine el liderato de José Luis Dalmau”, dijo José Alfredo Hernández Mayoral. “El partido tiene que coger su cauce para hacer una oposición efectiva. Yo me imagino que estamos viendo un periodo de adaptación que en su momento va a llevar a digamos una mejor dirección, una dirección única sin estas divisiones”. La alcaldesa popular de Loíza, Julia Nazario, también pidió buscar soluciones “para el colectivo y dejemos al lado la búsqueda de poder”. En entrevista con EL VOCERO, la ejecutiva municipal indicó que sus expresiones “tienen que ver con todo el mundo. No es con Tatito, no es con Dalmau. Es con el gobernador, es con Tatito, es con Dalmau, es con los partidos emergentes. Es una reflexión con dolor porque no hemos aprendido que tenemos que comenzar por lo que nos une”. “Lo que está pasando no se lo voy a atribuir a una sola persona. De parte y parte estamos reaccionando. El mensaje no es solo para mi partido, es para todos los que hemos sido electos”, sostuvo Nazario. “Es hora de sentarnos y poner sobre la mesa soluciones e ir descartando y poniéndonos de acuerdo. Las peleas chiquitas le hacen daño al pueblo”, agregó. Hernández, en tanto, manifestó a este rotativo que espera por la aprobación del presupuesto para dispersar las diferencias. “En esta etapa, no abona en nada que yo hable sobre eso. Lo que debemos hacer durante estos próximos días es aprobar un presupuesto de consenso que el gobernador pueda firmarlo y que la junta lo avale. De lo contrario, todo lo demás se queda en palabras y en diferencias de criterio”, afirmó. El portavoz de la delegación popular en la Cámara, Ángel Matos, dijo por su parte que este tipo de discrepancias entre líderes legislativos es algo “natural”. “Ambos presidentes (legislativos) tienen un compromiso enorme con el País y durante las próximas horas se buscará consenso para tener el primer presupuesto aprobado y salir de la junta con cuatro presupuestos aprobados”, expresó, al añadir que “ni la presidencia de Dalmau (en el PPD), ni la presidencia del Senado, ni la presidencia cameral están en discusión”.

Proceso “natural”

Hernández Ortiz indicó que en estos momentos lo más importante es tener un presupuesto del País y no uno impuesto por la junta fiscal. >Archivo/EL VOCERO

El exrepresentante popular Jorge Colberg Toro también vio las recientes disputas como una parte natural del proceso presupuestario y apostó a que habrá avances con la aprobación de un presupuesto avalado por la junta fiscal. “Lo importante, al final del camino, son los resultados que se hayan logrado... Que los estilos del presidente de la Cámara a veces no sean los más efectivos en un momento dado es algo que él debe reflexionar. Pero cada cual tiene sus estilos”, puntualizó Colberg Toro.


6< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

Zahira A. Maldonado Molina, designada directora de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos. >Archivo/EL VOCERO

Designado director de la Oficina de Innovación y Tecnología, Enrique Volckers Nin. >Archivo/EL VOCERO

Mariano Mier Romeu, designado comisionado de Seguros. >Archivo/EL VOCERO

En peligro tres nombramientos de Pierluisi A una semana del fin de la sesión ordinaria, se estima que quedan alrededor de 30 designaciones por atender Adriana De Jesús Salamán Maricarmen Rivera Sánchez >Especial para EL VOCERO >mrivera@elvocero.com

Al menos tres de los miembros del equipo ejecutivo del gobernador Pedro Pierluisi son evaluados de manera minuciosa en el caucus senatorial del Partido Popular Democrático (PPD), ya que hay discrepancias serias con el desempeño de los nominados. Se estima que faltan alrededor de 30 nombramientos en total, que incluyen funcionarios de la Rama Ejecutiva y de la Rama Judicial, como jueces y fiscales. En la semana que queda para que termine la sesión legislativa, es poco probable que el gobernador envíe nombramientos adicionales para ser considerados, ya que quedan en el tintero vacantes importantes como la dirección del Departamento de Educación, Estado, la Oficina del Contralor y puestos judiciales. El portavoz de la mayoría popular, Javier

Aponte Dalmau, confirmó que la discusión en el caucus se centró en Zahira Maldonado Molina, nominada a dirigir la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (Oatrh); Enrique Völckers Nin, como principal ejecutivo de Innovación e Información (Prits) y Mariano Mier Romeu como titular de la Oficina del Comisionado de Seguros. Bajo revisión también se encontraban los nombramientos para conformar la Junta de Planificación. “Lo que han dicho no te lo puedo indicar, pero hay diferencias con respecto a ellos y en algunos son cosas serias”, aseguró Aponte Dalmau. Maldonado Molina enfrentó cuestionamientos durante su vista de nombramiento porque su oficina estuvo a cargo de los traslados de empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a otras agencias del gobierno tras decidir no unirse a LUMA Energy, que asumió el control de la transmisión y distribución de energía el 1 de junio. En la vista, reveló que los traslados se hacían a papel y lápiz, porque la Oatrh no cuenta con un sistema uniforme y digital de manejo de personal. Previo a su llegada a la oficina, Maldonado Molina fue administradora de la oficina de la Junta de Gobierno de la AEE. En el caso de Völckers Nin y Mier Romeu, las discrepancias podrían basarse en la falta de entrega de documentos financieros solicitados por la Comisión de Nombramientos, supo EL VOCERO.

El caucus del PPD estuvo reunido ayer en horas de la tarde. Los nombramientos eran uno de los varios puntos en agenda, liderados por la discusión de los cambios al presupuesto sugeridos por la Cámara de Representantes. Todas las acciones pendientes en la Legislatura en torno a aprobación de medidas y votación sobre nombramientos tienen como fecha límite el 30 de junio, día en que finaliza la sesión ordinaria. Aponte Dalmau detalló que “la prioridad es la aprobación del presupuesto. Ya básicamente tenemos discutido el calendario completo, queda la aprobación de dos medidas y celebrar el caucus para los nombramientos”.

En compás de espera

Según el portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Carmelo Ríos, la mejor opción para el gobernante será esperar que termine la sesión para que sus nominados a puestos vacantes puedan ocuparlos como nombramientos en receso. Aseguró a EL VOCERO que el gobernador está “entrevistando gente” para los puestos, pero dejó saber que no han discutido con Pierluisi para cuándo hará estas designaciones. “Si me preguntan a mí, yo no los nombraría ahora porque quedan pocos días (de sesión). Si me preguntan a mí, yo no voy a nombrarlos a diez días de terminar la sesión

para que me los cuelguen. Si los nombra ahora, no pueden hacer nada hasta que se confirmen y si al 30 no los han confirmado, se cuelgan”, expresó Ríos. Negó que hayan discutido posibles nombres con el mandatario y expresó preocupación con el interés que pueda haber de ocupar estos puestos luego de que se colgaran nombramientos como el de Larry Seilhamer al Departamento de Estado. “Sería prudente y razonable pensar que una persona de reputación que buscas para esos puestos va a considerar que Larry tenía los más altos estándares de aceptación, intachable y fue rechazado”, indicó Ríos. “De que hay candidatos con ese calibre, los hay. Pero no sé si estén disponibles para el puesto luego del chantaje de (Rafael) ‘Tatito’ Hernández (presidente cameral); serán bien pocos. De hecho, no puedo pensar en uno”. En una conferencia de prensa el lunes, Pierluisi dijo que antes de considerar enviar nombramientos adicionales, los legisladores “tienen taller de sobra en el Senado ahora mismo con las designaciones que ya he hecho”. “Lo que quisiera es que se confirmen los más posibles. El presidente (del Senado, José Luis Dalmau) ha indicado que para nominaciones el trámite no va a requerir vistas. Debe ser más rápido. De igual manera, los nombramientos para juntas de gobierno probablemente sean más expeditos. No crucemos el puente hasta llegar a él”, expresó. “Veré dónde estamos en los próximos días”.

CEE no podrá certificar a Rosselló Inter News Service La jueza del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Rebecca de León, determinó ayer -en una vista argumentativa- que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) se abstenga de certificar a Ricardo Rosselló Nevares como miembro de la delegación congresional proestadidad. Tras un recurso presentado por el comisionado electoral de

Proyecto Dignidad, Nelson Rosario, para impugnar la elección de Rosselló Nevares como cabildero por la estadidad en el Congreso de Estados Unidos, la jueza dio a conocer el remedio provisional en el caso y dio 24 horas a las partes para responder a las mociones presentadas, un plazo “corto”, según De León, debido a que el 1 de julio está programada en La Fortaleza la juramentación de los cabilderos.

La jueza declaró ha lugar el remedio provisional solicitado y expuso que el tribunal tiene “dudas” de cuál es el estatus del domicilio del querellado (Rosselló Nevares). El remedio provisional “ordena a la CEE que se abstenga de certificar como delegado a la delegación congresional de Puerto Rico al señor querellado Ricardo Rosselló Nevares mientras este tribunal dilucida los méritos de

este caso. Con la decisión, este tribunal no ha paralizado a la CEE y a su presidente con su trabajo de corroborar y recibir información”. Mientras, la abogada Roxanna Soto Aguilú, representante legal del exgobernador, opinó que la solicitud de remedio provisional es “inmadura en derecho. En este momento no se debería conceder ese remedio. Se debe permitir a la CEE seguir haciendo su trabajo y

recibir información adicional. Hacer un análisis minucioso y recibir toda la evidencia y determinar si la persona es certificable o no”. La licenciada dijo que Rosselló Nevares “tiene una inscripción en el registro electoral de Virginia incompleta” y admitió que la canceló el 9 de junio. La vista argumentativa, que se llevó a cabo de forma virtual, contó con la presencia del exgobernador.


7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

El lujo de saber que cualquier decisión que tomes será la correcta.

NUEVO

QX55 2022

DESDE

$

58,569

QX50 2021

Autograph BONO

$

4,500

Bono de $4,500 aplica a QX50 AUTOGRAPH 2107 con precio de lista de $70,830 con bono de manufacturero de $4,500 tendrá un balance a financiar de $66,330. Precio de $58,569 aplica a QX55 2201 LUXE. Ofertas no aplican con trade-in. Ofertas no se puede combinar entre sí ni con otras ofertas previamente publicadas. Sujeto a aprobación de crédito y parámetros de la institución financiera. Precios no incluyen tablilla, seguro de póliza, ACAA, ni cargos bancarios. Ciertas restricciones aplican. Visite el concesionario para más detalles. Ofertas válidas hasta el 30 de junio de 2021 o mientras duren las unidades. Más detalles en los dealers o en ambarinfiniti.com.

Ave. Kennedy: 787-419-1148 Ponce Bypass: 787-303-1156

ambarinfinitipr.com

infinitipr

infiniti


8< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

Comienzan a cerrar centros de vacunación La Guardia Nacional de Puerto Rico ya está terminando su misión y ahora continuarán abiertos otros espacios bajo Salud Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

La Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) comenzará este viernes el cierre de los centros de vacunación contra el covid-19 que todavía permanecen abiertos. El primer centro que cerrará es el que mantiene en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, en San Juan. Para el 31 de agosto, cerrarán los centros de vacunación de la Guardia Nacional que quedan en el Centro de Bellas Artes de Caguas y el coliseo de Trujillo Alto. El coronel Carlos Torres Febus, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta de la Guardia Nacional, informó ayer que irán terminando la misión de vacunación que comenzó la Guardia Nacional con el Departamento de Salud y la organización VOCES desde diciembre, cuando llegaron las primeras vacunas contra el coronavirus. “Después de esto, las personas pueden vacunarse en los centros tradicionales. Salud comenzó con 320 proveedores y ya tie-

VOCES seguirá vacunando

nen 600 proveedores. Una vez terminemos operaciones, pueden continuar en los centros tradicionales”, dijo Torres Febus. Según indicó, las neveras y generadores que adquirieron para esta operación pasarán a centros de Salud. Torres Febus hizo las expresiones en una conferencia de prensa en el Balneario de Carolina, donde junto al alcalde José Carlos Aponte Dalmau anunció que estarán ofreciendo la vacuna hoy allí como parte de las actividades de la Noche de San Juan. El alcalde carolinense recordó que el año pasado, por la pandemia, no celebraron la Noche de San Juan. Esta vez harán el evento y ofrecerán la vacuna de Pfizer y la de Johnson & Johnson, que implica una sola dosis. “El año pasado no pudimos celebrar ni la noche ni el día de San Juan. Pero esta vez sí lo vamos a hacer. Queremos invitarlos a que vengan a disfrutar de la playa, de sus vacaciones, pero también vinimos a invitarlos a que se vacunen. Vamos a estar vacunando gente con Pfizer a partir de las 10:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. y vamos a continuar después de las 3:00 p.m., si hay interesa-

Lilliam Rodríguez, presidenta de VOCES, dijo por su parte que los centros que opera esta entidad continuarán abiertos. Afirmó que las personas que queden pendientes de una segunda dosis pueden de igual forma acudir a alguno de los siete centros de vacunación, que incluyen uno en Plaza Las Américas y otros centros comerciales como Santa Rosa Mall, en Bayamón. “Toda persona que haya recibido la vaLas neveras y cuna en el Pegeneradores drín Zorrilla que la Guardia puede venir a Nacional adquirió Plaza Las Amépara esta ricas y buscar la operación pasarán segunda dosis. a centros del VOCES va a esDepartamento de tar hasta que se Salud. administre la última vacuna”, expresó, al añadir que esperan ser además centro de vacunación para menores de 12 años una vez se apruebe el uso de esta vacuna para esta población. “Inmediatamente se apruebe la vacuna para menores de 12 años, vamos a ser los primeros en fila en apoyar a Salud para esa gestión. Por eso estamos diversificando los centros, para tener mayor accesibilidad”, puntualizó.

Dato relevante

El coronel Carlos Torres Febus informó que este viernes comenzarán con los cierres. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

dos”, expresó el funcionario. “Vamos a estar hasta que sea necesario aquí para que todos ustedes que quieran vacunarse puedan disfrutar de la playa y puedan vacunarse”, sostuvo.

RICOH te apoya en tu transformación digital. Acelera la adopción digital con servicios y soluciones integradas que se adaptan a la necesidad de tu empresa. Líderes de tecnología en Puerto Rico por más de 50 años.

EQUIPA

CONECTA

LIBERA

• Servicios de impresión • Infraestructura de TI - Computadoras - Data Center - Seguridad de información

• Sala de colaboración • Salones inteligentes • Plataformas de videoconferencias • Pantallas interactivas • Proyectores

• Digitalización de documentos • Sistema de manejo de documentos • Automatización de procesos (RPA) • Inteligencia de negocio

1-866-287-3206 www.ricoh-americalatina.com/es-pr

mercadeo.pr@ricoh-la.com


9

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021


10< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

En la imagen, una de las tantas protestas que entidades han llevado a cabo en contra de LUMA Energy. > Archivo / EL VOCERO

Cuestionan la transparencia de LUMA

Levantan bandera ante el aparente hermetismo en las gestiones de la empresa

@

Adriana De Jesús Salamán > Especial para EL VOCERO

A casi un mes de haber asumido las riendas del sistema de transmisión y distribución de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), las constantes inclinaciones hacia la confidencialidad de LUMA Energy levantan cuestionamientos sobre la transparencia de su gestión, según expuso la directora ejecutiva de Espacios Abiertos, Cecille Blondet. En su primer mes de operación —que comenzó el 1 de junio y se extenderá por al menos 15 años—, la empresa se ha negado a compartir información sobre salarios de sus ejecutivos, cantidad de celadores contratados de la AEE, sobre quién recae la ejecución de un plan de emergencia y el inventario de materiales con los que cuenta para responder a un evento de gran escala, como un huracán. “Ha dejado mucho que desear. Lamentablemente, lo que hemos hecho es ceder la decisión de lo que se publica o no a un ente privado y ese es el primer error que cometemos como país. Hay que estar vigilantes. Cuando estamos hablando de servicios públicos, por lo menos en Puerto Rico,

el acceso a la información es un derecho constitucional y así lo ha reconocido el Tribunal Supremo”, declaró Cecille Blondet, directora ejecutiva de Espacios Abiertos. Espacios Abiertos promueve la adopción de políticas y herramientas para un gobierno más transparente. LUMA Energy opera bajo el concepto de Alianza Público Privada y se nutre de fondos públicos. Hace una semana, por ejemplo, solicitó al Negociado de Energía que la investigación sobre el fuego en la subestación de Monacillos, evento ocurrido a mediados de junio que dejó a miles sin servicio, se mantuviera confidencial. “La expectativa es mejor servicio, porque así fue que se le vendió al pueblo, pero lo que hemos visto en las últimas semanas es que no ha sido así. Hay que hacer la distinción entre la información, pero información que sea útil. Esa es la pregunta y ahí vienen los reclamos de nosotros”, añadió Blondet. En su portal, la empresa contiene un mapa de Puerto Rico en el que reporta la cantidad de averías por municipio, pero no es de fácil acceso ni especifica la razón del problema o cuántas personas se han perjudicado. La página también carece de información sobre el proceso de transición y cantidad de empleados, a toda vez que usuarios han reportado problemas con la sección para realizar pagos. Según Blondet, el portal de LUMA Energy podría contener gráficas detalladas sobre la capacidad de energía y el nivel de responsividad en el área de atención al cliente,

vadas y Energía de la Cámara de Representantes, que preside, ha solicitado información variada a la empresa que no ha sido entregada, a la vez que advirtió que acudiría al tribunal si el director ejecutivo, Wayne Stensby, no se presenta a su citación.

El gobernador cuestiona los números

Cuando estamos hablando de servicios públicos, por lo menos en Puerto Rico, el acceso a la información es un derecho constitucional y así lo ha reconocido el Tribunal Supremo. Cecille Blondet directora ejecutiva de Espacios Abiertos

entre otros arreglos. La polémica ha seguido a la empresa desde que se dio su contratación el 22 de junio de 2020 “en cuartos oscuros”, según concluido por el representante Luis Raúl Torres Cruz, tras un extenso proceso de vistas públicas para examinar el acuerdo. La Comisión de Desarrollo, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público-Pri-

El pasado lunes, el gobernador Pedro Pierluisi catalogó como “extraña” la fluctuación drástica de abonados sin servicio de energía eléctrica que comunicaba la empresa luego de las fallas durante el fin de semana. De un día para otro, el número cambió de 2,000 a 80,000 y exigió explicaciones a LUMA Energy y la AEE. LUMA no ha respondido a una petición de este medio, pero la AEE aseguró sobre el particular que, como corporación, ha cumplido con su deber de informar al público porque ha reportado las fallas en el servicio a través de las redes sociales Facebook y Twitter. No obstante, sus cifras apuntan a 40,000 clientes afectados. “Todo evento relacionado a la generación que se produce en nuestras Centrales y que afecte nuestro sistema eléctrico será informado al pueblo de manera inmediata y responsable, como siempre lo hemos hecho”, subrayó la AEE por escrito. La corporación pública recordó que LUMA Energy es la llamada a contestar sobre la transmisión y distribución de energía, así como el servicio al cliente, pero que ambas entidades continúan “trabajando conjunto para lograr la transformación energética que necesita Puerto Rico”.


NOTICIAS AHORA >11

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

No consulta plan de emergencia con alcaldes En vista pública, LUMA Energy no detalló tampoco con cuántos celadores cuenta al presente Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

Aunque los municipios son los primeros en responder después de cualquier desastre natural, la compañía LUMA Energy -encargada de manejar el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica del País- presentó a la Legislatura un plan de respuesta de emergencia que no ha sido discutido con los 78 alcaldes. La información trascendió ayer en una vista pública sobre la Resolución del Senado 225, que ordena a la Comisión de Cumplimiento y Reestructuración realizar una investigación sobre los planes de contingencia de las agencias, corporaciones públicas, Alianzas Público-Privadas, oficinas gubernamentales y demás instrumentalidades ante una posible emergencia. “Específicamente con todos los municipios, yendo a cada uno de los municipios a tener una discusión, no se hizo de esa manera. Está planificado trabajarlo a través de las regiones con Premp (Oficina de Manejo de Emergencias de Puerto Rico). Tenemos unas personas que están asignadas en estos momentos para hacer la discusión con los

Esther González, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Manejo de Crisis de LUMA, compareció a la vista pública. > José “Pipo” Reyes / Especial para EL VOCERO

municipios”, expresó Esther González, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Manejo de Crisis de LUMA. Ante esta respuesta, la presidenta de la Comisión de Cumplimiento y Reestructuración del Senado, Marially González Huertas, le ripostó: “No sé si ustedes están enterados que son los municipios a través de las oficinas de Manejo de Emergencias los encargados de cualquier desastre. Ante un huracán, son ellos los que están en esa línea de batalla al frente”.

AVISO La Legislatura Municipal del Gobierno Autónomo de Cidra, Puerto Rico, en Sesión Ordinaria del 25 de marzo de 2021, adoptó la siguiente Ordenanza: ORDENANZA NÚM. 16

SERIE 2020-2021

ORDENANZA PARA ADOPTAR EL REGLAMENTO QUE REGULE LA UBICACIÓN E INSTALACIÓN DE CONTROLES FÍSICOS DE VELOCIDAD EN LAS VÍAS Y CARRETERAS, DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CIDRA; Y PARA OTROS FINES. ARTÍCULO 8- DISPOSICIONES ADICIONALES Sección 8.5 – Multas administrativas y sanciones penales: Cualquier persona que viole cualquiera de las disposiciones de este Reglamento incurrirá en falta administrativa que conllevará multa de quinientos ($500) dólares. De no satisfacerse la multa correspondiente dentro de treinta (30) días, se procederá, mediante un Agente del Orden Público, a la radicación de una denuncia como delito menos grave y convicta que fuere, será sancionada con pena de multa no menor de quinientos ($500) dólares, ni mayor de mil ($1,000) dólares, o pena de cárcel no menor de diez (10) días ni mayor de noventa (90) o ambas penas a discreción del Tribunal. Si fuere convicta en segunda o subsiguientes ocasiones se le impondrá una pena mínima de mil ($1,000) dólares, o pena de cárcel no menor de veinte (20) días ni mayor de noventa (90) o ambas penas a discreción del tribunal. Esta Ordenanza comenzará a regir a los diez (10) días siguientes a su publicacion en un periodico de mayor circulación. Copia de la referida Ordenanza podrá ser solicitada en la Oficina de la Legislatura Municipal de Cidra, Puerto Rico, durante horas laborables. Certificamos correcto, Doris Rivera González Secretaria Legislatura Municipal

Juan Rolón Ortiz Presidente Legislatura Municipal

787 434 1400 EXT. 2101 • P.O. BOX 729, Cidra P.R. 00739-0729 • legislatura@cidra.gov.pr • @municipioautonomodecidra

Escasean los datos

Al hecho de que el plan de emergencia no se ha discutido con todos los alcaldes, se suma que los representantes de LUMA que comparecieron a la vista pública no pudieron precisar cuántos celadores han sido contratados por la compañía. El vicepresidente en Asuntos Regulatorios de LUMA, Mario Hurtado, dijo que no tenía ese dato, pero que el total de empleados que han sido contratados por la compañía para las distintas áreas ronda entre

2,200 a 2,300 y tiene cerca de 200 brigadas en el campo. Pero no pudo precisar la composición de las brigadas y cuántos celadores integran las mismas. Aunque indicó que la compañía está preparada para enfrentar una emergencia y mencionó que LUMA tiene $130 millones en inventario, Hurtado no pudo desglosar la cantidad de transformadores, generadores, postes, vehículos con canastas y hasta teléfonos satelitales con los que cuenta la empresa. “Si me estás preguntando de LUMA en particular, LUMA sí está preparada para trabajar en una emergencia”, dijo Hurtado. Por su parte, el presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, recordó que la preocupación con relación a la transición con LUMA era precisamente que la misma se realizara durante el comienzo de la temporada de huracanes. “Ya sabemos que el sistema energético del País está frágil. Ya sabemos que la preocupación principal de la ciudadanía siempre es el servicio energético. Obviamente, con la experiencia del huracán María era importante que esa corporación, si iba a entrar en las redes de distribución y transmisión, pues por lo menos, como mínimo, debió haber tenido deferencia de sentarse con los alcaldes y presentarles su plan de trabajo porque eso es básico en una respuesta de emergencia”, agregó el funcionario. EL VOCERO intentó obtener una reacción del presidente de la Federación de Alcaldes, Ángel Pérez, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.


12< LEY Y ORDEN

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

Policía hace malabares con estadísticas

Objetan solicitud de Sixto George

Con la movida duplica la tasa de esclarecimiento de asesinatos Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com

El Negociado de la Policía agregó 41 casos de asesinatos ocurridos previo a 2021 como esclarecidos este año, que sumados a los 38 que señalan las estadísticas como ocurridos y resueltos entre el 1ro de enero y el 31 de mayo pasado, elevan la tasa de esclarecimiento de 15.65% a 32.5%. Las estadísticas examinadas por EL VOCERO establecen que entre el 1ro de enero y el 31 de mayo la rama investigativa de la Policía atendió 243 querellas de asesinato, de los cuales solo 38 (15.65%) fueron esclarecidos. Entre estos casos resueltos se encuentran los de las seis mujeres asesinadas este año en medio de incidentes de violencia de género. En el área policiaca de Fajardo, donde no se ha esclarecido ninguno de los 10 asesinatos registrados entre el 1ro de enero y el 31 de mayo de este año, aparecen cuatro casos esclarecidos de años anteriores. Mientras, en el área policiaca de Mayagüez apare-

Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

ce esclarecido uno de los 16 asesinatos ocurridos en el referido periodo de 2021 y se sumaron ocho de años anteriores.

Cifras relevantes 15.65%

Tasa de esclarecimiento de asesinatos ocurridos entre el 1ro de enero y el 31 de mayo de este año

32.5%

Tasa de esclarecimiento de asesinatos, al sumarle 41 casos de años anteriores

Al sumarse los 41 asesinatos ocurridos antes de 2021 a las estadísticas de este año no se especifica cuándo se registraron. De los datos se desprende que siete de estas muertes violentas de años anteriores fueron en la zona San Juan, siete en la zona de Arecibo y 6 en la de Caguas. En el área

policiaca de Ponce se sumaron siete esclarecimientos de años anteriores. Uno de los casos de años anteriores fue radicado el pasado 31 de mayo contra José L. Román Elías, quien también ha dado el nombre de José Antonio Román, entre otros, deambulante de 51 años que supuestamente confesó haber sido el autor del asesinato de la líder comunitaria Nilda Álvarez Lugo, ocurrido en la tarde del 13 de noviembre de 2020 en una égida en la calle Balseiro de Río Piedras.

‘Parálisis’ en Crímenes Mayores

De acuerdo con el inspector Carlos Nazario, coordinador de los Cuerpos de Investigaciones Criminales (CIC) en todo el País, la División de Crímenes Mayores tiene 36 in-

vestigaciones en progreso. Sin embargo, en los últimos tres años no hay casos radicados por esa dependencia policial en la esfera local. Al presente tiene dos casos pendientes por radicar próximamente. Un caso fue radicado a nivel federal en 2021. Entre otras pesquisas, Crímenes Mayores tiene abierto el caso de la masacre de San Juan Park, donde una mujer embarazada y sus dos hijos fueron brutalmente asesinados el 18 de marzo de 2011. Tampoco ha progresado la investigación del asesinato del exboxeador Héctor “El Macho” Camacho, ocurrido en Bayamón en noviembre de 2012. El comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, sostuvo el pasado domingo que desde finales de 2020 ha ido en aumen-

to el esclarecimiento de asesinatos, sumando casos ocurridos en años anteriores que por la complejidad de las investigaciones y las coordinaciones con las fiscalías y el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) tardan en radicarse. “Se está haciendo el trabajo. De años anteriores se ha hecho el trabajo, hay que coordinar con la Fiscalía, el trabajo investigativo tarda. Hay alrededor de 10 casos sometidos este año de años anteriores”, dijo el jefe policial. Asimismo, López Figueroa indicó que se crearon grupos de investigación compuestos por varias unidades de distintas especialidades, como Inteligencia Criminal, Drogas, Vehículos Hurtados y el Centro de Recopilación, Análisis y Diseminación de Información Criminal.

Para 2022 el juicio contra Casellas Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

Casellas será juzgado nuevamente por el asesinato de su esposa. >Archivo/EL VOCERO

La jueza del Tribunal de Bayamón, Nerisvel Durán Guzmán, señaló para el 31 de enero de 2022 el inicio del juicio contra Pablo Casellas, quien enfrenta un nuevo proceso judicial por el asesinato de su esposa Carmen Paredes, ocurrido en julio de 2012. Durán separó todo el mes de febrero del próximo año para la celebración del juicio. Asimismo, pautó una vista de estatus del caso para el 1ro de noviembre. Casellas enfrenta cargos por asesinato en primer grado, violación a la Ley de Armas, destrucción de pruebas y declaración o alegación falsa sobre la comisión de un delito. A preguntas de EL VOCERO, el abogado del acusado, Harry Padilla, no descartó llegar a un acuerdo con la fiscal Janet Parra.

Aquí hay retos en selección de jurado, “En mis casos nunca se descarta en desfile de prueba, en análisis nada. Yo siempre atiendo todas las pericial”. posibilidades. La norma constitucioPor su parte, la fiscal Parra no nal es que uno tiene que mantener al descartó llegar a un acuerdo cliente informado. Cualquier con la defensa de Casedato que a mí se me notifique llas. “Las puertas nunca se por parte del Departamento cierran, siempre que sea un de Justicia, yo tengo la obliacuerdo que satisfaga nuestra gación de informárselo a mi Aquí hay retos función. Las puertas no están cliente”, afirmó. en selección cerradas… las posibilidades Catalogó de “un gran de jurado, siempre están ahí”, acotó. logro” la determinación del en desfile de Al preguntarle si le Tribunal Supremo federal prueba, en de que los veredictos en análisis pericial. preocupa que el veredicto tenga que ser unánime, dijo: juicios criminales estatales Harry Padilla “No me preocupa porque tienen que ser unánimes. En abogado de nosotros siempre trabajamos el primer juicio, Casellas fue Casellas para convencer a la totalidad declarado culpable con un del jurado”. veredicto de 11-1. Sobre la cantidad de testigos a preAl ser cuestionado sobre los retos sentar en el nuevo juicio, Parra indicó para este segundo proceso, Padilla que tiene que sentarse a analizarlo. respondió “todo caso de naturaleza Comentó que ha tenido comunicación criminal está plasmado de retos, no con la mayoría de los testigos de cargo. te puedo enumerar uno en particular.

La Fiscalía federal objetó la petición del productor Sixto Díaz Colón, mejor conocido como Sixto George, para que se identifiquen los mensajes de Telegram que presuntamente fueron destruidos por este. “No hay base para conceder la solicitud del acusado. El magistrado (Bruce) McGiverin determinó correctamente que la acusación contiene suficientes detalles de los cargos contra el acusado”, señala la moción presentada por la fiscal federal Myriam Fernández. Afirma que como cuestión de umbral, la moción del acusado es inoportuna. Expuso que las Reglas de Procedimiento Criminal establecen que un acusado “puede solicitar una lista de detalles antes o dentro de los 14 días posteriores a la lectura de cargos o en un momento posterior si el tribunal lo permite”. La fiscal indica que el magistrado McGiverin señaló correctamente que transcurrieron más de tres meses entre la presentación de la acusación y la moción de la defensa para que se provean detalles del pliego acusatorio. Señala que el acusado tiene suficiente información para comprender los cargos en su contra y preparar su defensa. Según la acusación, el productor amenazó e intentó extorsionar al entonces secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Anthony Maceira, y al entonces gobernador Ricardo Rosselló para detener la publicación de un segundo chat de Telegram a cambio de un pago de $300,000 y la reanudación de dos contratos con agencias del gobierno. La revelación del contenido del primer chat de Telegram en el que participó Rosselló junto a varios de sus colaboradores más cercanos desató semanas de protestas que culminaron con la renuncia del entonces gobernador en el verano de 2019.


>13

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

positivo. Para seguir siendo VIH negativo, tome medidas para no infectarse. ¿Qué sucede si el resultado de la prueba es positivo? • Posiblemente le harán una prueba de seguimiento para confirmar el resultado. • Aunque tener un resultado positivo a VIH puede ser atemorizante, podrá tener una vida saludable si toma las medidas de salud adecuadas. • Si tiene VIH, comience a recibir la atención médica de inmediato. El tratamiento adecuado y a tiempo puede mantenerlo saludable por muchos años y reducir las probabilidades de que transmita el virus a otras personas. ¿Cómo puede mantenerse saludable con el VIH? • Si obtiene atención médica de inmediato y toma un medicamento antirretroviral (ART, por siglas en inglés) del modo correcto todos los días, independientemente de cuanto tiempo ha tenido el virus. El tratamiento puede mantenerlo saludable.

Razones para hacer la prueba El próximo 27 de junio se celebra el Día Nacional de Hacerse la Prueba de VIH Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

La prueba para detectar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un elemento clave para reducir su transmisión. Recuerde que hacerse la prueba de detección a tiempo, incrementa las posibilidades de recibir un tratamiento adecuado y eficaz para contener el virus y evitar su transmisión. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), recomiendan que toda persona sexualmente activa entre los 13 y 64 años debe realizarse la prueba por lo menos una vez al año, como parte de sus chequeos médicos de rutina.

Varios tipos de pruebas de VIH

Las pruebas de laboratorio de sangre detectan la presencia de anticuerpos al virus y tienen una sensitividad y especificidad de 99.9%, que permite identificar la infección en etapa temprana. Los resultados usualmente están disponibles en un minuto, luego de haberse realizado el proceso de orientación, y se estima que todo el proceso puede tomar entre 15 a 20 minutos. Asimismo, es

importante destacar que todo el proceso es confidencial y gratuito. Por otro lado, existe otra alternativa de prueba de más fácil acceso, que está disponible en la farmacia y se realiza por vía oral, que detecta la infección persistente por seis semanas. Aunque los contagios están controlados y se cuenta con adelantos médicos en tratamientos, que han transformado el VIH de una condición casi siempre mortal a una afección crónica manejable, la condición sigue afectando indiscriminadamente la salud mundial. ¿Quién debe hacerse la prueba del VIH? • Todas las personas sexualmente activas de 13 a 64 años deben hacerse la prueba del VIH al menos una vez al año. • Hombres que tienen sexo con otros hombres y personas con múltiples parejas sexuales podrían beneficiarse de hacerse la prueba más frecuentemente (cada 3 a 6 meses). • Mujeres embarazadas o que planean quedar embarazada, deben hacerse la prueba lo antes posible para proteger al bebé. • Personas que han tenido relaciones sexuales con una persona VIH positiva. • Si ha tenido más de una pareja desde que se hizo la última prueba de VIH. • Si compartió con otra persona agujas para inyectarse drogas. • Ha intercambiado relaciones sexuales por drogas o dinero. • Tiene alguna otra enfermedad de transmisión sexual, hepatitis o tuberculosis. • Ha tenido relaciones sexuales con alguien

que ha hecho algunas de las acciones mencionadas anteriormente o cuyos antecedentes sexuales no conoce. ¿Qué significa si el resultado de la prueba es negativo? • A pesar de que su resultado sea negativo, aun podría tener VIH. Pregúntele a su médico acerca del “periodo de ventana”, que es el plazo después de que una persona se infecta, en el cual los resultados no le darán

¿Cómo puede obtener ayuda para pagar los medicamentos? • Si tiene seguro médico, su aseguradora puede cubrir algunos medicamentos utilizados para tratar el VIH • Si no tiene seguro médico o no puede pagar el costo de su copago o del coseguro, puede obtener ayuda a través del Programa Ryan White contra el VIH/SIDA o programas de salud comunitarios. ¿Cómo puede proteger a los demás? • Tome sus medicinas todos los días según prescritas, para que su carga viral sea indetectable y reducir las probabilidades de transmitir el VIH a través del sexo. • Hable con su pareja sobre el consumo de medicamentos diario de profilaxis prexposición o PrEP, que puede tomar previo a la exposición para prevenir el VIH. • Hágase la prueba de detección de otras enfermedades de transmisión sexual y reciba tratamiento.

La prueba de detección rápida de VIH se hace a través de una muestra de sangre, en la que se detecta la presencia de anticuerpos al virus. >Suministrada


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021 >

14

Datos Importantes Sobre DOVATO Este es solo un breve resumen de la información importante sobre DOVATO y no reemplaza la consulta con tu proveedor de salud sobre tu afección y tu tratamiento. ¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre DOVATO? Si tienes una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH 1) y una infección por el virus de la Hepatitis B (VHB), DOVATO puede causar efectos secundarios graves, como: • VHB resistente. Tu proveedor de salud te realizará una prueba para comprobar si tienes una infección por VHB antes de que inicies el tratamiento con DOVATO. Si tienes VIH 1 y hepatitis B, el VHB puede cambiar (mutar) durante el tratamiento con DOVATO y volverse más difícil de tratar (resistente). Se desconoce si DOVATO es seguro y eficaz en personas con infección por VIH 1 y VHB. • Empeoramiento de la infección por VHB. Si tienes una infección por VHB y tomas DOVATO, el VHB puede empeorar (exacerbarse) si dejas de utilizar DOVATO. Una "exacerbación" es cuando la infección por VHB vuelve súbitamente con más intensidad que antes. ° No te quedes sin DOVATO. Resurte tu receta o comunícate con tu proveedor de salud antes de que DOVATO se acabe. No interrumpas el uso de DOVATO sin hablar primero con tu proveedor de salud. ° ° Si interrumpes el uso de DOVATO, tu proveedor de salud tendrá que revisar frecuentemente tu salud y realizarte análisis de sangre durante varios meses para controlar tu hígado y controlar tu infección por VHB. Puede ser necesario que se te administre un medicamento para tratar la hepatitis B. Informa a tu proveedor de salud sobre cualquier síntoma nuevo o inusual que puedas tener después de dejar de tomar DOVATO. Para obtener más información sobre los efectos secundarios, consulta "Posibles efectos secundarios de DOVATO". ¿Qué es DOVATO? DOVATO es un medicamento de venta con receta que se utiliza sin otros medicamentos con el fin de tratar la infección por VIH 1 en adultos: que no han recibido antes medicamentos para el VIH 1, o con el fin de reemplazar sus medicamentos actuales para el VIH 1 cuando su proveedor de salud determina que cumplen con ciertos requisitos. El VIH 1 es el virus que causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Se desconoce si DOVATO es seguro y eficaz en niños. ¿Quién no debería utilizar DOVATO? No uses DOVATO si: • Alguna vez has tenido una reacción alérgica a algún medicamento que contenga dolutegravir o lamivudine. • Usas dofetilide. Tomar DOVATO y dofetilide puede causar efectos secundarios que pueden ser graves o mortales. ¿Qué debo decirle a mi proveedor de salud antes de usar DOVATO? Infórmale a tu proveedor de salud todas tus afecciones, incluso lo siguiente: • Tienes o has tenido problemas hepáticos, incluida una infección por hepatitis B o C. • Tienes problemas renales. • Estás embarazada o tienes pensado quedar embarazada. Una de las medicinas de DOVATO, llamada dolutegravir, puede ser perjudicial para tu bebé en gestación. ° Tu proveedor de salud podrá recetarte un medicamento diferente a DOVATO si tienes pensado quedar embarazada o si el embarazo se confirma durante las primeras 12 semanas de embarazo. ° Si puedes quedar embarazada, tu proveedor de salud puede realizarte una prueba de embarazo antes de que comiences el tratamiento con DOVATO. ° Si puedes quedar embarazada, tú y tu proveedor de salud deben hablar sobre el uso de métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento con DOVATO. ° Informa a tu proveedor de salud de inmediato si tienes pensado quedar embarazada, si quedas embarazada o si piensas que puedes estar embarazada durante el tratamiento con DOVATO. • Estás amamantando o planeas hacerlo. No amamantes si estás usando DOVATO. ° No debes amamantar si tienes VIH 1, ya que corres el riesgo de contagiarle el VIH 1 a tu bebé. ° Una de las medicinas que componen DOVATO (lamivudine) pasa a la leche materna. ° Habla con tu proveedor de salud acerca de la mejor manera de alimentar a tu bebé.

©2021 ViiV Healthcare or licensor. DLLADVT210011_SPAN April 2021 Produced in USA.

Informa a tu proveedor de salud sobre todos los medicamentos que utilizas, incluso aquellos recetados o de venta libre, vitaminas y suplementos herbales. Algunos medicamentos interactúan con DOVATO. Mantén una lista de tus medicamentos y muéstrasela a tu proveedor de salud y a tu farmacéutico cuando compres un nuevo medicamento. • Puedes pedir a tu proveedor de salud o a tu farmacéutico una lista de los medicamentos que interactúan con DOVATO. • No comiences a tomar medicamentos nuevos sin informarle a tu proveedor de salud. Tu proveedor de salud puede decirte si es seguro usar DOVATO con otros medicamentos. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de DOVATO? DOVATO puede provocar efectos secundarios graves, como, por ejemplo: • Consulta “¿Cuál es la información más importante que debo conocer sobre DOVATO?”. • Reacciones alérgicas. Llama de inmediato a tu proveedor de salud si presentas una erupción cutánea al usar DOVATO. Deja de usar DOVATO y busca atención médica de inmediato si presentas una erupción cutánea junto con cualquiera de los siguientes signos o síntomas: fiebre; sensación de enfermedad generalizada; cansancio; dolores musculares o articulares; ampollas o úlceras en la boca; ampollas o descamación de la piel; enrojecimiento o hinchazón de los ojos; hinchazón de la boca, la cara, los labios o la lengua; problemas para respirar. • Problemas hepáticos. Durante el tratamiento con DOVATO, las personas con antecedentes de virus de la hepatitis B o C pueden tener un mayor riesgo de presentar cambios o un empeoramiento en algunas pruebas de función hepática. También se han producido problemas hepáticos, incluida insuficiencia hepática, en personas sin antecedentes de enfermedades hepáticas u otros factores de riesgo. Tu proveedor de salud puede hacerte análisis de sangre para evaluar cómo funciona tu hígado. Habla con tu proveedor de salud de inmediato si presentas alguno de los siguientes signos o síntomas de problemas hepáticos: color amarillento en la piel o en la parte blanca de los ojos (ictericia); orina oscura, similar al color del té; deposiciones (heces) de color claro; náuseas o vómitos; pérdida del apetito; y/o dolor, molestia o sensibilidad en el lado derecho del área del estómago. • Mucha acumulación de ácido láctico en la sangre (acidosis láctica). Mucha acumulación de ácido láctico es una emergencia médica grave que puede provocar la muerte. Habla con tu proveedor de salud inmediatamente si presentas alguno de los siguientes síntomas, ya que podrían ser signos de acidosis láctica: sensación de extrema debilidad o cansancio, dolor muscular inusual (fuera de lo normal), dificultad para respirar, dolor de estómago con náuseas y vómitos, sensación de frío (especialmente en brazos y piernas), sensación de mareo o aturdimiento y latidos cardíacos rápidos o irregulares. • La acidosis láctica también puede generar problemas de hígado graves, lo que puede ocasionar la muerte. El hígado podría agrandarse (hepatomegalia) y se podría desarrollar grasa en el hígado (esteatosis). Habla con tu proveedor de salud de inmediato si presentas cualquiera de los signos o síntomas de problemas hepáticos mencionados anteriormente en "Problemas hepáticos". • Tienes mayor probabilidad de presentar acidosis láctica o problemas hepáticos graves si eres mujer o tienes sobrepeso (obesidad). • Pueden ocurrir cambios en tu sistema inmunológico (síndrome de reconstitución inmune) cuando empiezas a tomar medicamentos para el VIH 1. El sistema inmunológico puede volverse más fuerte y empezar a combatir infecciones que han estado ocultas en el cuerpo durante mucho tiempo. Comunícate con tu proveedor de salud inmediatamente si empiezas a tener nuevos síntomas después de comenzar a utilizar DOVATO. • Los efectos secundarios más frecuentes de DOVATO incluyen los siguientes: dolor de cabeza; náuseas; diarrea; problemas para dormir; cansancio y ansiedad.


15

MI MEDICAMENTO PARA EL VIH ES UNA DE ELLAS. ¿Por qué DOVATO podría ser adecuado para ti? Se ha demostrado que DOVATO ayuda a controlar el VIH con solo 2 medicinas en 1 pastilla. Eso significa menos medicinas* en tu cuerpo mientras tomes DOVATO. Puedes tomarlo con o sin comida. Aprende más sobre menos medicinas en es.DOVATO.com DOVATO es un tratamiento completo que se receta para tratar el VIH 1 en adultos que no han recibido en el pasado medicamentos para el VIH 1 o para reemplazar sus medicamentos actuales para el VIH 1 cuando su médico determina que cumplen ciertos requisitos. Los resultados pueden variar. *En comparación con los tratamientos de 3 o 4 medicinas.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de DOVATO? (continúa) Estos no son todos los posibles efectos secundarios de DOVATO. Comunícate con tu médico para que te asesore con respecto a los efectos secundarios. Te recomendamos que informes los efectos secundarios negativos de los medicamentos recetados a la FDA. Visita www.fda.gov/medwatch o llama al 1-800-FDA-1088. ¿Dónde puedo encontrar más información? • Habla con tu proveedor de salud o farmacéutico. • Visita DOVATO.com o llama al 1-877-844-8872, donde también puedes obtener las indicaciones de uso del producto aprobadas por la FDA. March 2021 DVT:6PIL Trademark is owned by or licensed to the ViiV Healthcare group of companies.

¿Has recibido tratamiento anteriormente? ¿Estás considerando cambiar de tratamiento?

Pregúntale a tu médico sobre DOVATO.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

MI VIDA ES LA SUMA DE MUCHAS COSAS


16<

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

Latente el VIH @

ser una enfermedad seria que deberíamos evitar tener”, acotó la Dra. Rodríguez, quien además de tener amplia experiencia clínica en VIH y hepatitis C, ofrece orientación y consultoría a médicos sobre enfermedades infecciosas.

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

A

unque los adelantos en terapias para tratar a pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), han reducido la mortalidad, la infección continua latente. Específicamente entre las poblaciones más jóvenes. “Es una tendencia que se ha venido viendo desde hace unos años. Particular en hombres que tienen sexo con otros hombres”, dijo a EL VOCERO la infectóloga-epidemióloga, Dra. Ángeles Rodríguez del Departamento de Salud de Puerto Rico. El virus de VIH es una infección cuya principal vía de transmisión es la sexual, aunque también puede contagiarse mediante el uso de drogas endovenosas, el contacto con sangre infectada, de madre a hijo durante el embarazo, el nacimiento o la lactancia materna. “Ya no vemos casos de contagios por transfusión de sangre porque se sabe que hay que tomar medidas para evitar riesgos de infección y -fuera de las cárceles- es poco frecuente que las personas se estén infectando por esa vía. El foco principal de contagio es el sexo desprotegido con una persona infectada. Es lo más dramático que estamos viendo, a causa de comportamientos riesgosos por la naturaleza de que los jóvenes tienden a sentirse invencibles y no

VIH: una enfermedad para toda la vida

La expectativa y calidad de vida para un paciente infectado con VIH es más alentadora hoy que lo que fue en las décadas del 80 y 90. >Archivo

piensan que les va a pasar nada. Igualmente, por desconocimiento, porque muchos de ellos tampoco han visto o conocen lo que es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Por eso una de las formas de prevenir es creando conciencia de cómo se transmite y querer evitar que se transmita”, precisó la galeno, con más de 34 años trabajando en investigaciones sobre el VIH.

La especialista atribuye el incremento en casos a la falta de seguimiento en la orientación respecto a la enfermedad, de la cual entiende “ya no se habla como antes”. “Creo que al tratar de eliminar el estigma, hemos sido demasiado exitosos en llevar el mensaje de que el SIDA y VIH no son una sentencia de muerte y se ha fallado en hacer énfasis de que no por eso deja de

Aunque en comparación con 1980 -cuando el VIH se dio a conocer más ampliamente- hoy la expectativa de vida y calidad de vida de un paciente infectado es mejor, continúa siendo una enfermedad que limita las probabilidades de gozar de buena salud. “El VIH genera un proceso catabólico (metabolismo negativo) que produce envejecimiento prematuro y conlleva a otras enfermedades. Los pacientes de VIH tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad coronaria, síndrome metabólico, cánceres y otra serie de efectos negativos a largo plazo, que son consecuencia del impacto de la enfermedad al sistema inmunológico. El VIH no es un chiste. Es tener una enfermedad para el resto de la vida, porque no hemos podido conseguir una vacuna -aunque llevamos décadas intentando conseguirla-, por la naturaleza del virus”, aclaró. Actualmente se cuentan con variedad de tratamientos que han resultado altamente efectivos para tratar a los pacientes, pero


>17

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

la galeno señala que para los profesionales del campo de la salud lo principal es instar a que la población se haga la prueba. “Hacerse la prueba de detección a tiempo incrementa las posibilidades de recibir un tratamiento adecuado que redunde en calidad de vida para el paciente, y sea eficaz en contener el virus para evitar su transmisión”, indicó. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), recomiendan que las personas que estén a mayor riesgo de infección, se realicen la prueba con mayor frecuencia; por ejemplo, quienes han tenido relaciones sexuales sin protección con múltiples parejas, hombres que tienen relaciones sexuales sin protección con otros hombres, transgéneros, personas que han tenido relaciones sexuales por dinero o drogas, usuarios de drogas inyectables, o que comparten sus elementos de inyección con otras personas, personas con diagnóstico de hepatitis, tuberculosis o cualquiera enfermedad de transmisión sexual (ETS), entre otros. “Es importante recordar que pese a que estamos enfocados en el covid-19, las ETS -incluyendo el VIH- continúan vigentes y la forma de prevenir es a través del sexo seguro. Si ha tenido un encuentro con alguna persona de la cual desconoce su estado de seropositividad, pida la prueba, es muy segura y la sensitividad es alta”, precisó. “El sistema de salud del gobierno cuenta con ocho clínicas a través de la Isla donde los interesados en hacerse la prueba pueden acudir para realizarla. También, si cree que ha estado a riesgo puede solicitarle la prueba a su médico primario. Lo importante es que quiera saber el estatus de seropositividad, al menos, una vez al año si no tiene mayores factores de riesgo”, exhortó la Dra. Rodríguez.

Tratamientos

Con relación a la evolución de medicamentos antirretrovirales disponibles y las nuevas investigaciones para el desarrollo de nuevas terapias, la también investigadora manifestó que, “lo que se persigue es la adherencia a los medicamentos para consumir con menos frecuencia. Queremos que los pacientes se tomen sus medicamentos. Todos los disponibles son buenos y efectivos siempre y cuando el paciente los tome. Pero a su vez, ahí es donde está el reto. Si los pacientes no cumplen con sus terapias corren el riesgo de desarrollar resistencia y que los medicamentos no le funcionen. Así que una de las cosas que se persigue en las investigaciones es buscar la manera más fácil de que el paciente tome su medicamento, cumpla con su terapia y mantenga el virus no detectable para que logre una mejor calidad de vida y no transmita la enfermedad”, concluyó. Las clínicas adscritas a la División de Prevención de VIH ofrecerán pruebas gratis entre el 21 y 25 de junio, así como servicios de orientación de cómo mantenerse seguros y negativos.

¿Cuán importante es la nutrición? @

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), puede provocar alteraciones metabólicas en quien la padece. Según el portal Aids-sida. org, esto se debe a que tanto el VIH como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), están relacionados con el Síndrome de Desgaste en el cual los tejidos viscerales y musculares del cuerpo son consumidos para obtener energía. “En el proceso de desgaste la proteína celular se deteriora, mientras que la reserva de grasa queda casi sin utilizar”, explica el portal. El metabolismo es la suma de dos cambios químicos que ocurren en el cuerpo: anabolismo (construcción de órganos y tejidos) y catabolismo (destrucción de los tejidos). Estos cambios, además, tienen la responsabilidad de producir la energía que se provee al cuerpo mediante los nutrientes o alimentos y se utiliza para funciones vitales. Para que tenga una idea, si el balance de energía en una persona saludable es positivo subirá de peso, en cambio, si el balance es negativo, bajará de peso. Pero Aids-sida.org explica que “los pacientes de VIH/SIDA consumen más rápidamente sus tejidos proteínicos -como músculos o vísceras- que sus reservas de grasa, alterando la composición corporal”. Esto quiere decir que una sana alimentación es clave para los pacientes de VIH, ya que la desnutrición puede agravar la inmunodeficiencia y aumentar la mortalidad. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), a través del boletín educativo Vida saludable con

el VIH insta a una sana alimentación y así mantener una buena salud. El llamado de la agencia es a consultar a un médico o experto en nutrición y dietética que pueda diseñar un plan que se ajuste a sus necesidades nutricionales. Entre los beneficios que le proveerá alimentarse saludablemente están: un peso saludable, buena energía y los nutrientes que su cuerpo necesita para manejar los síntomas y las complicaciones de la infección por el VIH, y una mejor absorción de los medicamentos para manejar posibles efectos secundarios. “Algunos alimentos, como las carnes y el pescado crudo, pueden afectar el tratamiento para la condición. El consumo de algunos medicamentos pueden causar malestar estomacal. Y, las infecciones oportunistas pueden causar dificultad para comer y tragar. Cualquiera de estos problemas puede afectar la capacidad del cuerpo de absorber los nutrientes que se necesitan para conservar la buena salud”, aclara el material disponible a través del portal oficial CDC.gov. El CDC, además, recomiendan a los pacientes de VIH a hacer ejercicio con regularidad

para mantener una buena salud física y mental. “Las personas que tienen el VIH pueden hacer los mismos tipos de ejercicio que las personas que no lo tienen. Debe buscar una rutina de acondicionamiento físico que disfrute. Haga de los ejercicios algo entretenido y comprométase a hacerlos”, establece la CDC. Asimismo, explica que hábitos como el tabaquismo producen muchos efectos negativos en la salud de estos pacientes. “Entre las personas con el VIH, aquellas que fuman tienen mayores probabilidades de presentar cáncer de pulmón, cuello y cabeza, de cuello uterino y ano, entre otros tipos de cáncer. También, aumenta el riesgo de presentar neumonía bacteriana, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad cardíaca y afecciones orales (candidiasis oral) y leucoplasia vellosa, incluso a presentar una enfermedad potencialmente mortal”, detalla. En fin, vivir con VIH es posible, solo requiere cambios de estilo de vida y compromiso.

Ejercitarse es primordial para mantener la buena salud. >Suministrada


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021 >

18

What is SYMTUZA® Used For? SYMTUZA® is a prescription medicine that is used without other antiretroviral medicines to treat Human Immunodeficiency Virus-1 (HIV-1) infection in adults and children who weigh at least 88 pounds (40 kg) who: • have not received anti-HIV-1 medicines in the past, or • when their healthcare provider determines that they meet certain requirements. HIV-1 is the virus that causes AIDS (Acquired Immune Deficiency Syndrome). It is not known if SYMTUZA® is safe and effective in children weighing less than 88 pounds (40 kg). Take SYMTUZA® exactly as your healthcare provider tells you. Do not change your dose or stop taking SYMTUZA® without talking to your healthcare provider. If you have difficulty swallowing, the tablet may be split using a tablet-cutter. After splitting the tablet, the entire dose (both halves) should then be taken right away. Do not miss a dose of SYMTUZA®. When your SYMTUZA® supply starts to run low, get more from your healthcare provider or pharmacy. This is very important because the amount of virus in your blood may increase if the medicine is stopped for even a short time. The virus may develop resistance to SYMTUZA® and become harder to treat. What are the most serious risks with SYMTUZA®? SYMTUZA® Worsening of hepatitis B virus (HBV) infection. Your healthcare provider will test you for HBV before starting treatment with SYMTUZA®. If you have HBV infection and take SYMTUZA®, your HBV may get worse (flare-up) if you stop taking SYMTUZA®. If you stop taking SYMTUZA®, your healthcare provider will need to check your health often and do blood tests regularly for several months to check your HBV infection or give you a medicine to treat your HBV infection. Tell your healthcare provider about any new or unusual symptoms you may have after you stop taking SYMTUZA®. What are the important warnings? • SYMTUZA® may cause severe liver problems that can lead to death. Tell your healthcare provider right away if you get these symptoms: skin or the white part of your eyes turns yellow, dark “tea-colored” urine, light-colored stools, loss of appetite for several days or longer, nausea, vomiting, or stomach area pain • SYMTUZA® may cause severe or life-threatening skin reactions or rashes. Stop taking SYMTUZA® and call your healthcare provider right away if you develop any skin changes with the following symptoms: fever, tiredness, muscle or joint pain, blisters or skin lesions, mouth sores or ulcers, and/or red or inflamed eyes, like “pink eye” (conjunctivitis) • SYMTUZA® can cause new or worse kidney problems, including kidney failure What should I tell my healthcare provider? Before taking SYMTUZA®, tell your healthcare provider about all of your medical conditions, including if you: • have liver problems (including hepatitis B or hepatitis C) • have kidney problems • are allergic to sulfa (sulfonamide) • have diabetes • have hemophilia

• Are pregnant or plan to become pregnant. SYMTUZA® should ® not be used in pregnant women. It is not known if SYMTUZA will harm your unborn baby • Are breastfeeding or plan to breastfeed. You should not breastfeed if you have HIV-1 because of the risk of passing HIV to your baby. Do not breastfeed if you take SYMTUZA®. Tell your healthcare provider about all the medicines you take, including prescription and over-the-counter medicines, vitamins, and herbal supplements. Some medicines interact with SYMTUZA®. Keep a list of your medicines to show your healthcare provider and pharmacist. Do not start taking a new medicine without telling your healthcare provider. Who should not take SYMTUZA®? • Do not take SYMTUZA® with any of the following medicines: alfuzosin, carbamazepine, cisapride, colchicine (if you have liver or kidney problems), dronedarone, elbasvir and grazoprevir, ergotcontaining medicines (such as: dihydroergotamine, ergotamine tartrate, methylergonovine), ivabradine, lomitapide, lovastatin or a product that contains lovastatin, lurasidone, midazolam (when taken by mouth), naloxegol, phenobarbital, phenytoin, pimozide, ranolazine, rifampin, sildenafil when used for pulmonary arterial hypertension (PAH), simvastatin or a product that contains simvastatin, St. John’s wort (Hypericum perforatum) or a product that contains St. John’s wort, or triazolam • Serious problems can happen if you take any of these medicines with SYMTUZA® ® ? SYMTUZA® may cause serious side effects including: • Immune system changes (Immune Reconstitution Syndrome) can happen in people taking HIV-1 medicines • Too much lactic acid in your blood (lactic acidosis) which is a serious but rare medical emergency that can lead to death. Tell your healthcare provider right away if you get these symptoms: weakness or being more tired than usual, unusual muscle pain, being short of breath or fast breathing, stomach pain with nausea and vomiting, cold or blue hands and feet, feel dizzy or lightheaded, or a fast or abnormal heartbeat • Diabetes and high blood sugar • Changes in body fat can happen in people taking HIV-1 medications • Increased bleeding in people with hemophilia, which can happen when taking protease inhibitors.

The most common side effects are: • diarrhea, nausea, headache, gas, rash, fatigue, stomach problems These are not all of the possible side effects of SYMTUZA®. Tell your healthcare provider if you have any side effect that bothers you or that does not go away. What important facts should I know? This information is not complete. To get more information: • Talk to your healthcare provider or pharmacist • Visit www.SYMTUZA.com to read over the FDA-approved product labeling and patient information cp-60855v6 © Janssen Therapeutics, Division of Janssen Products, LP 2021 3/21 cp-208457v1

Please read above Important Brief Summary, including Important Warnings for SYMTUZA®, and discuss any questions you have with your doctor. You may report side effects to the FDA at 1-800-FDA-1088 or to Janssen Products, LP at 1-800-JANSSEN (1-800-526-7736).


19 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

Y With the right support you can take on anything. So whether you’re currently on a treatment or considering your other options, you deserve an HIV treatment that’s there for you at every step. SYMTUZA® Support Source can get you the HIV answers, resources, and tips you need right to your inbox. Sign up, then ask your doctor about one-pill, once-daily SYMTUZA ®.* *

Always take SYMTUZA® with food.

Scan and Sign Up for SYMTUZA® Support Source


20<

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

Más cerca de la vacuna Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

A través de los años las investigaciones para dar con la cura del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), han avanzado a pasos agigantados en las áreas de medicación y prevención. Sin embargo, los esfuerzos en busca de erradicar la infección a nivel mundial continúan mirando hacia una vacuna, la cual se cree está cada vez más cerca. “Actualmente tenemos vacunas más avanzadas que están en la tercera fase de investigación y estudios para probar si en verdad pueden prevenir el VIH”, dijo la investigadora Dra. Irma Febo. Se trata de Ad26 y gp140, diseñadas para indicarle al cuerpo que produzca proteínas similares a las que se encuentran en la superficie del VIH para desarrollar anticuerpos. No están elaboradas a partir del VIH vivo, del VIH muerto ni de células humanas infectadas con el virus, por lo que tampoco pueden provocar una infección por VIH ni el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). “La proteína gp140 de clado C se elabora de tal manera que se parece a una proteína del VIH que se encuentra con más frecuencia en África del sur. La vacuna gp140 mosaico se elabora de tal manera que se parece a una combinación de varias proteínas diferentes del VIH que se encuentran en todo

el mundo. El sistema inmunológico del cuerpo puede responder a estas proteínas, reconocer las mismas proteínas en el VIH y combatir el virus si una persona se expone a él en el futuro”, detalló el infectólogo Dr. Jorge Santana.

Avances relevantes en vacunas

Tanto la Dra. Febo y el Dr. Santana serán los investigadores locales a cargo del estudio Mosaico de vacunas experimentales para el VIH -que inició en 2019- y en el cual Puerto Rico estará participando a través del Proyecto GAMMA y el Proyecto ACTU del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR). El histórico estudio busca reunir 3,800 voluntarios que participen en el mismo. Para participar en la investigación, debe ser hombre cisgénero o una persona transgénero que tenga relaciones sexuales con hombres cisgénero o con personas transgénero. Debe tener entre 18 y 60 años de edad, no estar infectado con el VIH y haber decidido no usar profilaxis previa a la exposición (PrEP) para prevenir la infección por VIH. También existen otros criterios que se deben cumplir. Pueden tener condiciones comórbidas (diabetes, alta presión, colesterol alto) y estar vacunados contra covid-19. No pueden estar tomando medicamentos que supriman el siste-

ma inmunológico. “El interés de este estudio es desde el punto de vista preventivo. Así que la vacuna es para personas que están dentro de las poblaciones de riesgo, no tienen VIH y quieren protegerse del virus”, explicó la Dra. Febo. “Cuando se evalúa la data de incidencia a nivel mundial en Estados Unido se presentan cerca de 35 mil casos nuevos anualmente. En Puerto Rico los casos han bajado en los últimos siete u ocho años de 1,100 a 300 a 400 casos anuales. La incidencia y preva-

lencia refleja que adultos heterosexuales y usuarios de drogas endovenosas -que en muchas partes del mundo mantenían los números de contagio elevados- han bajado significativamente. Es por lo que la vacuna se va a circunscribir a poblaciones en riesgo como hombres teniendo sexo con otros hombres y transgéneros, que en muchos países están causando el mayor número de casos diagnosticados”, abundó por su parte el Dr. Santana, también catedrático y director de la Unidad Integrada de Ensayos Clínicos del RCM.

Santana destacó que hace más de 20 años que se están haciendo ensayos e investigaciones para vacunas preventivas y terapéuticas. Incluso, el RCM ha participado mirando distintas moléculas en busca de la ansiada cura sin obtener los resultados esperados. “Con esta nueva vacuna existe mucho entusiasmo porque la metodología de preparación es distinta a las anteriores. Ese hecho ha despertado el interés de muchos. La data preclínica es interesante y la formulación es algo nuevo por lo que estamos esperanzados de que sea un avance mayor”, abundó el galeno. Los especialistas resaltaron que otro dato importante sobre las Ad26 y gp140, es que son las primeras en realizarse junto a casi una decena de países. Desde noviembre de 2019, cuando se inició el estudio Mosaico, se han incluido participantes en países como Argentina, Brasil, México, Perú, Italia, Polonia, España, y Estados Unidos. “Estas vacunas que tenemos han pasado las etapas de probarse en laboratorios, animales y pequeños grupos de poblaciones de personas saludables. Se ha visto que es bastante segura y es por lo que pasa a tercera fase donde se prueba en una mayor cantidad de personas. Este estudio se está llevando a cabo a nivel de Estados Unidos, México, América del Sur, y nos enorgullece ser parte de un esfuerzo mundial para lograr una vacuna que pueda usarse en el mundo entero”, manifestó la Dra. Febo, quien realiza estudios de prevención en el Departamento de Pediatría en la Escuela de Medicina y dirige el Proyecto GAMMA del RCM. Las investigaciones del estudio Mosaico tendrán una duración aproximada de dos años y medio. Según detalló la Dra. Febo, los voluntarios participantes del estudio recibirán tres dosis de la vacuna en el primer semestre del estudio y una cuarta dosis en los siguientes seis meses. Luego se observarán por año y medio. Hasta el momento han percibido mucho interés en las personas para conocer la vacuna por lo que se espera terminar los reclutamientos de voluntarios a finales del año en curso, para obtener los resultados entre 2023 o 2024. “El VIH es la pandemia olvidada que ha pasado a segundo plano por ser manejable y tratable. Se ha logrado controlar y mantener como enfermedad crónica con tratamientos efectivos. Pero aún hay millones de personas en el mundo contagiándose y sigue siendo un problema de salud pública”, concluyó la investigadora. Para información puede comunicarse al 787-424-3436 o al 787-767-9195.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

>MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Opinión

>21

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital

U

Construyendo un país de primera

n país de primera siempre sola no es suficiente. Si perdemos es consigna de las campa- el esfuerzo y la inversión que como ñas electorales. Aunque el sociedad hacemos cuando nuespartidismo y sus estilos a veces nos tros más subsidiados profesionales, entiéndase médicos hace perder la perspectiva e ingenieros, abandonan de que solo son “slogans”, nuestra patria en busca la realidad es que esta frase de su país viable, no cumtiene mucho más significaplimos con el cometido do que el atribuido. como sociedad. Más aún, De frente al presente, cuando no podemos llegar Puerto Rico enfrenta el reto a los acuerdos más sencide desarrollar las bases de llos como nombrar a un un país viable, con no solo Prof. Alexis secretario de Educación. la infraestructura física, naMolinares En un país de primera tural y humana, sino con las se reconoce que es neactitudes y cultura apropiaEcólogo y cesario mantener un badas que nos permitan comeducador lance adecuado entre la petir en el complejo mundo protección de los recursos del que somos parte. Pero, ¿cómo construir un país naturales y el desarrollo económiviable? ¿Quién tiene la fórmula co. Pero más retador aún es hacer mágica para las grandes transfor- el discurso una realidad y poder maciones? No existe una respuesta establecer el equilibrio que atiensencilla a este dilema; lo importan- da todos los componentes de esta te es que reconozcamos que hay sociedad desde una perspectiva grandes principios que debemos realista sin los romanticismos que, propulsar para alcanzar las solu- aunque bien acogidos, no siempre ciones y la gran meta de un país producen resultados tangibles. Un país de primera es aceptar viable. La educación, sin duda, debe individualmente la cuota que nos ser uno de los puntales de este toca de responsabilidad ambiencambio. Pero la educación por sí tal. ¿Te has preguntado si en ese

país de primera estás dispuesto a moverte en transportación colectiva, o cambiar tus hábitos de consumo a niveles que impliquen un cambio en el “confort” que hemos disfrutado en la utopía del país del primer mundo en que creemos vivir? Si estamos dispuestos a pagar más por el agua que consumimos fuera de un consumo razonable; si estás dispuesto a aceptar la responsabilidad ambiental del volumen exagerado de basura que producimos. Un país de primera es convertir el discurso que divide y agota nuestras energías en un discurso de alternativas y soluciones. Un país de primera es no atacar al mensajero, sino debatir civilizadamente las ideas. Es diferir sin llegar al personalismo. Es hacer realidad el discurso del consenso y no simplemente recitarlo como un mantra que no persigue más que la satisfacción de quien lo dice o de su coro. Debemos estar en disposición de sentarnos con nuestros aparentes “enemigos” para buscar espacio común y puntos de encuentro para el mutuo aprendizaje. Para construir un país de prime-

ra debemos empezar por asumir actitudes de un país de primera. Debemos ser orgullosos del trabajo que realizamos. Predicar solo si estamos dispuestos a implementar el discurso en nuestras propias vidas. Un país de primera es trabajar con excelencia no importa cuán insignificante le pueda parecer la labor a algunos. Es entender que cada uno de nuestros actos públicos es vitrina del modelaje social. Es pasar del mero oponer al ejercicio del proponer. Un país de primera es mucho más que una marcha, que un discurso entre iguales, que una palmadita de felicitación de quien siempre te la daría sin oír una sola palabra. Un país donde seamos los puertorriqueños quienes tomemos nuestras decisiones y no esperemos pasivamente la voz del norte, no importa el disfraz de ocasión. Solo de esta forma podremos forjar un país del que todos nos podremos sentir orgullosos y formaremos puertorriqueños resilientes y capaces de regir nuestros destinos, incluyendo ser dueños y administrar el patrimonio natural de nuestra isla.

María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

El secretario de Justicia entre la espada y la pared

E

El 5 de mayo de 2021 la familia n esta semana trascendió la noticia de que el Overseas de Andrea le solicitó al tribunal que Press Club y la Asociación de entregaran copia de las grabacioPeriodistas de Puerto Rico (Asppro) nes. El Tribunal Supremo de Puerto Rico, directamente por un acudirán al Tribunal Suauto de certificación, asupremo federal para solicime jurisdicción sin pasar tar la entrega de las grabapor el Tribunal Apelativo y ciones realizadas cuando en votación de 5 a 3 decide Andrea Ruiz Costas acudió que esas grabaciones son en dos ocasiones a los triconfidenciales, que no se bunales de justicia de la pueden divulgar. Esa acción ciudad de Caguas en busca del Tribunal Supremo local de protección ante supuestos actos de violencia de Enrique Vázquez levanta sospechas ante la género. Quintana, MD ciudadanía con relación a la falta de transparencia y Esas dos entidades Exsecretario a la abierta protección haperiodísticas crearon la de Salud cia otros miembros de la Alianza Pro Transparencia judicatura. Se comprueba para acudir al tribunal de mayor jerarquía en EE. UU. La fa- que un juez no opinará en contra de milia de la fenecida Andrea está de otro juez, ni evaluará su actuación acuerdo con la gestión periodística. excepto en una apelación. El Tribunal Supremo federal La fiscal de Caguas, Aracelis Pérez, escuchó la grabación y expre- solo acepta 1% de todos los casos só que había suficiente evidencia que le son sometidos. Pero existen para tomar una medida cautelar. La antecedentes con relación a la lijueza Ingrid Alvarado Rodríguez le bertad de expresión en Puerto Rico. habló fuerte a Andrea y al agente de Es conocido que una de las mayores contribuciones de Gaspar Roca, la Policía, Ernesto Zayas.

además de fundar el periódico EL VOCERO, fue la de apoyar juicios a favor de la libertad de expresión. Gaspar Roca logró que el Tribunal Supremo de Estados Unidos declarara inconstitucional la regla del poder judicial de Puerto Rico que le prohibía a la prensa participar en más de 30,000 audiencias preliminares a puerta cerrada al año. En 1992 obligó a los candidatos políticos a hacer públicas sus finanzas personales. El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, expresó que no irá en contra de la decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico; estará defendiendo la ausencia de libertad de expresión según decidido por ese tribunal. Aunque la Oficina del Procurador General, unidad adscrita al Departamento de Justicia, defiende a los oficiales gubernamentales, incluyendo a los jueces, también la función del secretario de Justicia es defender a los ciudadanos del País. Así lo expresó el licenciado Emanuelli antes de su confirma-

ción e indicó que podía someter hasta al gobernador a un proceso de investigación. Pero el licenciado Emanuelli le teme al poder de los jueces del Tribunal Supremo, por lo que accederá a defender su postura ante la demanda de los grupos periodísticos ante el Tribunal Supremo federal. Si el Tribunal Supremo federal falla a favor de la libertad de expresión, el Tribunal Supremo local y el secretario de Justicia recibirían un rudo golpe a su prestigio y credibilidad ante el pueblo de Puerto Rico. En un gobierno de tres poderes, el poder ejecutivo es el que hace la política pública y ejerce más poder que los otros dos poderes. El ejecutivo es el que designa a los jueces del Tribunal Supremo y estos son confirmados por el Senado. Por tanto el gobernador, si se atreviera para salvar a su secretario de Justicia, puede ordenarle que no intervenga en la defensa de los jueces del Tribunal Supremo. Aunque la rama judicial es la más débil, en Puerto Rico es la más temida.


> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

FINANZAS

EF

ECONOMÍA

22<

Se fortalece la industria bancaria El Índice de Estabilidad Financiera de la banca comercial en Puerto Rico, preparado por la firma Estudios Técnicos, Inc., muestra en este año una tendencia al fortalecimiento de la industria bancaria, principalmente por una mejoría en su liquidez y aumentos de $16,000 millones en depósitos en el primer trimestre de 2021. El índice aumentó de 0.52 en el primer trimestre de 2020 a 0.55 en el cuarto trimestre de 2020 y ahora a 0.61 en el primer trimestre de 2021. El informe destaca que los depósitos totales para los 12 meses que terminaron en el primer trimestre de 2021 alcanzaron $75,700 millones.

Buscan solución al mantenimiento de propiedades abandonadas La banca asegura que la mayoría de los inmuebles en deterioro no pertenecen a las carteras de bienes hipotecarios que han sido ejecutados

@

Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Con el propósito de evitar el deterioro de las propiedades abandonadas y de que su valor en el mercado disminuya, el representante Yazzer Morales Díaz, presentó el Proyecto de la Cámara 538 para obligar a instituciones hipotecarias a brindar mantenimiento a las casas reposeídas, mientras que la banca hipotecaria asegura que no todos los estorbos públicos pertenecen a la cartera de clientes de los bancos. “Los datos provistos denotan la existencia de una gran cantidad de propiedades, residenciales y comerciales que se encuentran abandonadas. Esto crea inestabilidad en la valorización de las propiedades adyacentes. Pero peor aún, tiende a convertirse en un grave problema de salud pública, dada la amenaza de estas propiedades convertirse en criaderos de sabandijas y su posible utilización para fines ilícitos”, señaló el representante en la Exposición de Motivos de la medida. El Proyecto de la Cámara 538 busca que la Ley para Regular el Negocio de Préstamos Hipotecarios de Puerto Rico les imponga a las instituciones hipotecarias que adquieran una propiedad inmueble, por medio de su ejecución hipotecaria, la responsabilidad de mantener en buen estado la misma. Además, le ordena a la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) establecer aquellos procedimientos conducentes a la fiscalización, supervisión y reglamentación de lo perseguido mediante esta Ley. “No hay duda de que una piscina abandonada o que no obtenga el mantenimiento requerido para su buen uso y disfrute puede representar un problema inminente a la salud pública. Es im-

posible pretender que el gobierno erradique El banco completamente el denarregla estas gue, si los tenedores propiedades de estas propiedades porque quiere abandonadas no cumsalir de ellas lo plen con su responsaantes posible. bilidad de eliminar los criaderos de mosquito Pedro “Peter” y de darle buen manteTorres presidente de la nimiento a las mismas”, Asociación de dijo Morales. Banca Hipotecaria Sobre el acondicio namiento de las propiedades ejecutadas, Pedro “Peter” Torres, presidente de la Asociación de Banca Hipotecaria (MBA, por sus siglas en inglés), aclaró a EL VOCERO el proceso que ya es parte del protocolo de la banca hipotecaria cuando se convierte en dueño de una propiedad reposeída, proceso que en ocasiones puede tomar hasta dos años. Una vez el banco ejecuta, inspeccionan la casa o edificio y el perímetro alrededor. Hacen los “safety hazards” para la seguridad en áreas como piscinas, huecos o acumulación de agua, y a base de lo encontrado le hacen algunas mejoras

dueños de estas estructuras que afean las carreteras, barrios y urbanizaciones. “Cada caso tiene una historia y no se puede asumir que todas las propiedades son del banco. Muchas están abandonadas por litigios de herencia, muerte o enfermedad. En estos casos el banco no puede hacer nada porque no es el dueño de estas propiedades”, aseguró el ejecutivo. Torres indicó que un informe del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), realizado luego de los huracanes Irma y María, presentó que en Puerto Rico hay cerca de un millón y medio de casas, de las cuales cerca de 375,000 tienen un balance hipotecario, por lo que la mayoría están saldas y no son responsabilidad de los bancos. Señaló, además, que hay cerca de 350,000 unidades de construcción informal, de personas que no tienen títulos de propiedad o invadieron terrenos, de las cuales hay muchas abandonadas. Asimismo, hay otras casas que son residencias principales que están en moratorias o en un proceso de ejecución detenido hasta el 30 de junio. Entre enero a mayo de 2021, todavía había 2,720 préstamos en moratorias, para un monto total de $312.4 millones, o las dejan como están para ponerla en según los datos de la Oficina del Comisiola lista de Real Estate Owned (REO) para nado de Instituciones Financieras (OCIF). venderla. “El banco arregla estas propiePara el mes de marzo, -el dato más actuadades porque quiere salir de ellas lo antes lizado de la OCIF-, se encontraban en el proposible”, aseguró Torres ceso de ejecución unas 10,912 resaltando que ejecutar residencias. En el caso de las propiedades no es beejecutadas, en marzo la cifra neficioso para los banalcanzó las 213 residencias, en cos. febrero 133 y en enero 70, núReconoció que en meros que no le preocupan a muchos casos, son las Torres, ya que entiende que no propiedades abandoson altos si se toma en cuenta nadas y deterioradas En la Isla hay cerca todo lo que ha ocurrido desde las preferidas por los de un millón y la llegada de la pandemia. inversionistas, ya que medio de casas, “Los casos están acucompran las estructude las cuales mulados porque en un año aproximadamente ras en mal estado para y medio no se han podido unas 375,000 tienen remodelarlas, “porque ejecutar muchas propiedaun balance hipotecario. mientras más afectadas des. En estos días nos reuniestén, más baratas las remos con el Departamento adquieren”. de la Vivienda y con la Autoridad para el FinanciamienNo pertenecen a los to de la Vivienda (AFV), para bancos gran parte de discutir el reglamento de los estorbos una ayuda que se les brindará a las persoEl presidente de la MBA hizo hincapié nas que no pueden pagar su hipoteca o alen que antes de culpar a los bancos por quiler por causa del covid-19, para lo que el deterioro de las propiedades abando- hay cerca de $75 millones disponibles”, nadas, se debe averiguar quiénes son los adelantó el banquero.

Dato de HUD


ECONOMÍA >23

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

En continua expansión la manufactura Christian Gabriel Ramos Segarra >cramos@elvocero.com @cramossegarra

AVISO DE SUBASTA

Por undécimo mes consecutivo, la actividad de la industria manufacturera en Puerto Rico continúa registrando un incremento sostenido en sus niveles de producción, siendo este el sector que más rápido se ha recuperado de los estragos económicos generados por la pandemia de covid-19. De acuerdo con el Índice de Indicadores Coincidentes en la Manufactura (IICM) del pasado mes de marzo -el más reciente-, la actividad manufacturera registró un valor preliminar de 104.4 puntos, lo que reflejó

un incremento de 0.5 puntos con relación al mes anterior. Al comparar la cifra con la registrada a la misma fecha en el pasado año, el aumento fue de 0.3%. El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, detalló que las alzas consecutivas de forma mensual registradas en la actividad industrial han reducido la caída del índice en 2.4 puntos porcentuales desde que comenzó el actual año fiscal.

La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados para los actos de apertura en la Oficina del Programa de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para la siguiente: Subasta 61/2020-2021

Diseño, Permisos, Adquisición e Instalación de Generadores Eléctricos para servir a las Oficinas de OCIM, CATEC, Local #5 y #6 del Edificio Plaza Centro, Oficina de Seguridad Virtual, Almacén de Materiales y Documentos y Otras facilidades Municipales

Fecha Presubasta:

1 de julio de 2021 – 10:00 a.m.

Fecha de Celebración:

13 de julio de 2021 – 10:00 a.m.

Las instrucciones, especificaciones técnicas y condiciones generales estarán disponibles única y exclusivamente, libre de costos, HASTA EL MIÉRCOLES, 30 DE JUNIO DE 2021 en la Oficina del Programa de Subastas. Deberá llamar a la Oficina de Subastas al (787)757-2626 Ext. 8242 y 8466 en el horario de 8:00 a.m. - 4:30 p.m. para coordinar su cita para recoger los documentos. No se permitirá participar en la reunión presubasta, sin antes adquirir los mismos o haber comenzado la reunión. Condiciones especiales:

“Este ha sido el tercer trimestre consecutivo en alza. Según los indicadores de los pasados meses, y el apoyo que estamos brindando a las manufactureras locales e internacionales, confiamos en que las industrias continúen por buen camino y que, en un tiempo razonable, sobrepasen los números previos a la pandemia”, sostuvo Cidre. Ante este panorama, Rodrigo Masses, director de la Alianza para el Desarrollo Económico de Puerto Rico, considera que el repunte del sector se debe principalmente al incremento en la actividad de la manufactura de salud -principalmente las farmacéuticas-, cuya demanda se ha disparado a causa de la pandemia. “Este aumento tiene que ver con el control de la pandemia y el aumento en el consumo, pero sobre todo a la manufactura farmacéutica. La actividad de las farmacéuticas se ha disparado significativamente, mucho más que la de dispositivos médicos. Las farmacéuticas son el gran protagonista de este aumento”, afirmó el ejecutivo.

AVISO DE SUBASTA

El sector industrial lleva tres trimestres consecutivos en alza

Masses también enfatizó que la Isla -por mantener la mayor densidad por milla cuadrada y per cápita en concentración de manufactura farmacéutica del mundo- se ha beneficiado en gran medida del incremento a nivel mundial en la demanda de los productos médicos relacionados a la respuesta de los países al coronavirus. Por su parte, Iván Lugo, presidente de Induniv, proyecta que “ante la demanda consistente y constante” que experimenta la manufactura de salud en la Isla, el crecimiento de la industria se sostendrá a largo plazo. “El sector farmacéutico y de dispositivos médicos continuará en auge, por lo que la Isla, que produce más productos para Estados Unidos que cualquier otro país, y le sirve a más de 86 países, continuará aumentando la productividad y se beneficiará significativamente”, acotó. Lugo explicó que las exportaciones de fármacos y dispositivos médicos que se elaboran localmente representan cerca del 66% de total de exportaciones de la Isla.

La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados para los actos de apertura en la Oficina del Programa de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para la siguiente:

Subasta 62/2020-2021

Venta de terrenos relacionados con el desarrollo comercial y/o viviendas, localizada entre la carretera 874 y la calle 4 de la Urb. José Severo Quiñones

Fecha Presubasta:

1 de julio de 2021 – 11:00 a.m.

Fecha de Celebración:

13 de julio de 2021 – 10:30 a.m.

Las instrucciones, especificaciones técnicas y condiciones generales estarán disponibles única y exclusivamente, libre de costos, HASTA EL MIÉRCOLES, 30 DE JUNIO DE 2021 en la Oficina del Programa de Subastas. Deberá llamar a la Oficina de Subastas al (787)757-2626 Ext. 8242 y 8466 en el horario de 8:00 a.m. - 4:30 p.m. para coordinar su cita para recoger los documentos. No se permitirá participar en la reunión presubasta, sin antes adquirir los mismos o haber comenzado la reunión.

1. La Fianza Provisional “Bid Bond”, la compañía aseguradora tiene que ser “Treasury Listed”. 2. La compañía debe estar registrado en el Systems for Award Management (SAM) y proveer el número de identificación del Data Universal Numbering System (DUNS Number), y que la firma licitadora no aparezca en el “Excluded Parties List”. Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta. Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas. Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados identificados con el número de la subasta, fecha y hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados. Los pliegos se abrirán y serán leídos públicamente en la reunión. El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina.

Requisitos y Condiciones Aplicables a todas las Subastas: Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta. Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas. Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados identificados con el número de la subasta, fecha y hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados. Los pliegos se abrirán y serán leídos públicamente en la reunión. El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina.

En Carolina, Puerto Rico, hoy 14 de junio de 2021.

En Carolina, Puerto Rico, hoy 14 de junio de 2021. José C. Aponte Dalmau Alcalde

José C. Aponte Dalmau Alcalde


24< ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

BREVES

DE LUTO MODESTO LACÉN El actor Modesto Lacén se encuentra de luto con el fallecimiento de su padre, Modesto Lacén Remigio. El artista lo describió como un hombre “decente, humilde, trabajador, valiente y amoroso. Su callada dignidad ejemplificó para mí qué es ser un puertorriqueño orgulloso de su negritud”. Además, agradeció a “Dios y a la vida” que su hijo Nicanor pudo conocer y “janguear” con su abuelo.

La banda puertorriqueña promueve el tema Mundo balón, que refleja los acontecimientos que han marcado el planeta el último año. >Suministrada

Con “la llave del encierro” Vivanativa abre la serie de conciertos Rock & Roots en el CBA de Santurce

SUFRE CAÍDA EN VIVO

Angelique Burgos sufrió una caída ayer en medio del segmento de El Guitarreño, en Pégate al mediodía, de Wapa. La animadora fue convocada por el personaje interpretado por Alfonso Alemán a bailar integrando una bola de playa. En el intento, La Burbu terminó en el piso entre risas y requirió la asistencia de sus compañeros para reincorporarse.

@

Los fanáticos de Gilberto Santa Rosa cuentan con opciones adicionales para el concierto que ofrecerá el sábado en el Coliseo de Puerto Rico.

El nuevo noticiario de TeleOnce continúa los preparativos en ruta a su próximo estreno. Algunos de sus talentos, entre ellos Celimar Adames, Deborah Martorell, Tatiana Ortiz, Nuria Sebazco y Ricardo Currás, han comenzado a compartir imágenes en sus redes sociales. La apuesta de noticias cuenta con la asesoría de Enrique Cruz, pasado director de noticias de Wapa.

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

MÁS OPCIONES PARA VERLO

MÁS CERCA EL ESTRENO

Yomaris Rodríguez

La producción hizo disponibles asientos adicionales en las secciones de nivel superior y principal. Los boletos están disponibles a través de Ticketera o en la boletería del Choliseo. Más en elvocero.com

Vivanativa pondrá fin al encierro y liberará sus letras y deseos de compartir cara a cara con los amantes del rock en español este sábado, con el inicio de la serie de conciertos Rock & Roots, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce. “Tuvimos (en julio de 2020) nuestro concierto virtual desde la azotea del Centro de Convenciones, que sacamos nuestro disco titulado Raro y lo pudimos transmitir en vivo. Pero no ha sido fácil, para nosotros los músicos es bien importante sentir el calor, la respuesta de nuestro público”, reconoció Javier Hiram Gómez, vocalista de la banda. La lejanía de los escenarios y de su público -por la pandemia del covid-19-, la han sobrellevado haciendo lo que mejor saben. “Nos hemos encerrado a hacer música, tenemos muchas canciones nuevas, incluyendo la que sacamos ahora, Mundo balón. Para nosotros los músicos a la misma vez es una vacación para entrar de lleno a los estudios a hacer música y componer, sacar la guitarra, cantar canciones nuevas. Tener ese tiempo, por ese lado, ha sido bueno”, agregó.

El sencillo Mundo balón es reflejo de que han cantado con nosotros antelos acontecimientos que han marcado riormente, y hemos hecho muchas canel planeta Tierra durante este último ciones con ellos”, indicó Javier Hiram, año. El vídeo estrenará esta semana. quien integra la banda junto a Nabeel “El encierro es lo que empieza todo, Abdulrahman, Clemente Valdés, Alexa esas ganas de cantar, de salir, de abra- Rivera y Dina Micelli. zar, de besar. A mí nunca me había paRock & Roots se extenderá hasta sado algo así, de sentirme acorralado. agosto en el CBA y los siguientes esTeníamos el ritmo y alguna pectáculos serán de Black melodía, pero al empezar Guayaba, La Secta y Gomtodo esto la canción salió de ba Jahbari. inmediato. Lo veo como un desahogo. Mundo balón en- Nos hemos De gira por cierra este sentimiento del encerrado a Estados Unidos problema de la pandemia hacer música, “Después de tantos y de la necesidad del mun- tenemos muchas meses encerrados sin nindo de cicatrizar, de volver a canciones nuevas, gún show, tener Vivanadonde estábamos y volver a incluyendo la que tiva la llave del encierro, empezar”, señaló el intérpre- sacamos ahora, como digo yo, es un honor Mundo balón. te a EL VOCERO. y que sea en Bellas Artes Este concierto es su pri- Para nosotros los más todavía. Va a ser bien mero en el CBA, pues ante- músicos a la misma épico, hay tanta gente que riormente la banda pisó ese vez es una vacación quiere ver música en vivo escenario como invitada. para entrar de lleno y vamos a tener oportuniSerá en la Sala de Festiva- a los estudios a dad con nuestras cancioles, con capacidad limitada hacer música y nes de poder satisfacer a componer, sacar a 900 personas. toda esa gente que lo ne“Esto es bien importante la guitarra, cantar cesita y yo soy el primero”, canciones nuevas. para nosotros y lo tomamos afirmó sonriendo el tamTener ese tiempo, bien en serio. Queremos por ese lado, ha bién guitarrista. presentar el disco Raro, que sido bueno. A partir de agosto, Vitiene de nuestras mejores vanativa emprenderá una canciones; y también nues- Javier Hiram gira de presentaciones tros éxitos. Estamos mon- Gómez por Estados Unidos, emtando un concierto para que vocalista pezando en Orlando para todos se lleven una expeluego visitar Nueva York, riencia completa de lo nueWashington y esperan llevo y lo clásico de Vivanativa”, gar hasta a California. elaboró. El acto de apertura del espectáculo recaerá en Cheryl Rivera y su banda. “Vamos a tener varios artistas invitados, es una sorpresa. Son personas


ESCENARIO >25

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

Busca marcar la diferencia a su ritmo El exponente urbano quiere diversificarse musicalmente

@

Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

Deseoso de marcar la diferencia en su carrera, el cantante puertorriqueño Justin Quiles apuesta al sencillo Loco, junto al dúo boricua Zion & Lennox y el rapero dominicano Chimbala. “Quería hacer algo distinto para el verano y salirme de mi zona cómoda, porque ya tengo varios reguetones para este tercer álbum (titulado La última promesa). Siento que tiene la energía del verano, transmite alegría y eso quería transmitir también en el vídeo, que por eso sacamos niños, adultos, viejitos, todo el mundo bailando”, comentó el intérprete. Invitó a los mencionados artistas porque se ajustaban a la esencia del tema. “Siento que las voces de Zion y Lennox complementaban perfecto un tema así y hacía tiempo no los escuchaba en algo diferente. Chimbala tiene una voz más gruesa que la mía, que es finita igual que la de Zion, y la de Lennox es gruesa. Nos complementamos y no aburre, porque siempre hay una voz diferente sonando”, explicó. La producción discográfica estrenará el

Me gustaría expandirme en otros géneros, como el pop y la salsa. Soy salsero también. Tengo planeado en algún momento hacer una salsa, me gustaría mucho con Tony Vega, que es de mis favoritos; o con Gilbertito Santa Rosa. Justin Quiles cantante

El boricua afina el lanzamiento de su nuevo disco, La última promesa. >Suministrada

19 de agosto, con un tema junto a Maluma. Entre tanto, grabará un programa suyo para la serie musical A Tiny Audience, de HBO, en cuya segunda temporada participó en un homenaje a Juan Gabriel. “Soy muy fanático de Juan Gabriel, yo también compongo para muchos artistas y me identifico con él. Su familia sabía que era su fanático y me invitaron a cantar una de sus canciones”, expuso en entrevista con EL VOCERO.

Con Ricky Martin y Marc Anthony en la mira

Por cierto, quiere componer para David Bisbal, Ricky Martin y Marc Anthony, con quien lo habló recientemente. “Me gustaría expandirme en otros géneros, como el pop y la salsa. Soy salsero también. Tengo planeado en algún momento hacer una salsa, me gustaría mucho con Tony Vega, que es de mis favoritos; o con Gilbertito Santa Rosa”, afirmó. Además, grabó en estos días su intervención en un documental de MTV sobre la inmigración, que aún no tiene nombre ni fecha de transmisión. “Estamos hablando de lo que pasan los inmigrantes cuando toman esa decisión difícil de irse de su país. Aquí en Puerto Rico vemos cómo los dominicanos luchan para venir y tener una mejor vida. He conocido muchas personas que cruzan las fronteras o que vienen de Cuba a Miami en balsa y botes. Es un tema que se tiene que tocar”, ilustró.


RICO (COSSEC)

26<

EXPARTE CIVIL NÚM.: SJ2021CV01558 SOBRE: CONSIGNACIÓN DE FONDOS EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE > MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021 ASOCIADO DE PUERTO RICO SS A: Sr. Julián Gil Vélez José >Vehículos E. Pérez Guzmán Por la presente seRaíces notifica que la >Bienes Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Co>Misceláneas o p e ra ti v a s de P ue rt o R i c o (COSSEC) ha >Empleos solicitado ante este Tribunal que se consigne los haberes de la Cooperativa >Clases de las Artes Representativas (COOPAR). Será consignada la >Servicios cantidad de cuatrocientos ($400.00) dólares para cada uno >Avisos de los socios. Se les emplaza y se les requiere >Esquelas que en un término de treinta (30) días, post e ri o r a l a pu b l i ca c i ón d el presente Edicto contesten la *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza petición según dispone la Regla por el contenido de anuncios pautados en esta sección 10.1 de las de Procedimiento Civil y con advertencia a los efectos de que si no contestan la misma, radicando original de la petición ante el tribunal correspondiente con copia al peticionMR-12131 ESTADO LIBRE ario; transcurrido dicho termino MUDANZAS ASOCIADO DE PUERTO RICO sin que comparezcan se les anEl Resuelve. A toda la Isla. TRIBUNAL DE PRIMERA IN- tará la rebeldía y se le dictará Info 787 615-7170 STANCIA SALA SUPERIOR DE s e n t e n c i a c o n c e d i e n d o e l remedio solicitado, sin más SAN JUAN citarle ni oírles. Representa a la peticionaria la licenciada Leila A. Marrero Maldonado cuya dirección se consigna de inmediato: PO BOX 195449, San Juan, CORTINAS DE LONA, Toldos Puerto Rico 00919-5449; retractables, Cortinas Ilussion, número de teléfono (787)622Roll Up Shades 787-510-5318 0957 y número de fax (787) 6220982, con correo electrónico lmarrero@cossec.pr.gov. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el EXPARTE CIVIL NÚM.: SJ2021CV01558 sello del Tribunal, hoy 14 de junio de 2021. Griselda Rodríguez SOBRE: CONSIGNACIÓN DE Sellado de techos y pintura FONDOS EMPLAZAMIENTO C o l l a d o S E C R E T A R I O ( A ) Nancy I. García Figueroa Sec. desde .90¢ el pie y reparación P O R E D I C T O E S T A D O S Servicios de Salsa UNIDOS DE AMERICA, PRES-

clasificados

Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o Hyundai TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan Se regala cuenta HYUNDAI federal.787-244-4769 ELANTRA 2017, aut, aros. Paga 787 455-2266 $237 787 855-4444

Mitsubishi

Fincas

STATION WAGON Colt Vista 85 al 87. Para reparar. Buena de caja. $450 787 481-8513

Busco y Solicito Fincas Grandes con opción a alquilar y compra 787-960-1082

Nissan Se regala cuenta NISSAN ALTIMA SL '16, sedan, poco millaje. Paga $249 787 493-9255

>VENTA MISCELÁNEAS Generales

Toyota

>BIENES RAÍCES

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

>SERVICIOS

TALLER de hojalatería solicita Bondero(a), Preparador(a) y Chasista, 787-751-4135 SAN JUAN

Asesorías Legales

Diestros Se solicitan:

>EMPLEOS

CARREROS(AS) INDEPENDIENTES

Empleos Generales

CAMIONES ZONA METRO 10-12 paletas

Requisitos: URGENTE. ¿Quieres aumentar • Pólizas Resp. Pública, CFSE tus ingresos? Tenemos plazas • Licencia del vehículo disp en mantenimiento residen- • Licencia de Servicio Público cial y comercial 787 600-1629 (CSP) o en proceso con evidencia Llamar a:

Construcción

Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020. garantía. Paga $298 787 800-8040 Se regala cuenta TOYOTA YARIS S 2020, aros, cámara Paga $269 787 331-0882

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento Desde 530g/1,200 gl 787-974-1918 Llame para orientación.

Hojalatería

Malgor & Co., Inc.: 787-788-0303

Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency QUIEBRAS-¡Te Ayudamos! ¡Orientación Gratis! Elimine Deudas o haga plan de pago. Area Metro, Humacao, Fajardo. Francisco J. Ramos & Assoc 787-632-5454

CATAÑO, P.R. Sólida empresa de techados Electricidad Patrono con Igualdad de tiene disponible empleos Oportunidad de Empleo permanentes para PERITO ELECTRICISTA METRO OBRAS DE REPARACION E ISLA L.#8760 SR COLON DE TECHOS 787-796-6003,787-232-3364 Trabajadores de la construcción Laundry preferiblemente. Para mas información llamar a: Llama a Clasificados de Planchadores(as) y empleados 787-783-2878 EL VOCERO de piso Area Montehiedra. 787 Enviar resume a 787-724 -1485 790-1446, 787 800-2726 TXT antillesroofing@yahoo.com

Mudanzas

Cortinas

Techos

de grietas 787-245-8040

>AVISOS

Edictos

CORPORACIÓN PÚBLICA PARA LA SUPERVISIÓN Y SEGURO DE COOPERATIVAS DE PUERTO RICO (COSSEC)

IDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SS A: Sr. Julián Gil Vélez José E. Pérez Guzmán Por la presente se notifica que la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) ha solicitado ante este Tribunal que se consigne los haberes de la Cooperativa de las Artes Representativas (COOPAR). Será consignada la cantidad de cuatrocientos ($400.00) dólares para cada uno de los socios. Se les emplaza y se les requiere que en un término de treinta (30) días, posterior a la publicación del presente Edicto contesten la petición según dispone la Regla 10.1 de las de Procedimiento Civil y con advertencia a los efectos de que si no contestan la misma, radicando original de la petición ante el tribunal correspondiente con copia al peticionario; transcurrido dicho termino sin que comparezcan se les antará la rebeldía y se le dictará sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírles. Representa a la peticionaria la licenciada Leila A. Marrero Maldonado cuya dirección se consigna de inmediato: PO BOX 195449, San Juan, Puerto Rico 00919-5449; número de teléfono (787)6220957 y número de fax (787) 6220982, con correo electrónico lmarrero@cossec.pr.gov. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, hoy 14 de junio de 2021. Griselda Rodríguez Collado SECRETARIO (A) Nancy I. García Figueroa Sec. Servicios de Salsa

MR-12324 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE JUANA DIAZ

MIGUEL ANGEL GUZMAN ZAYAS Y YINAIRA SANTIAGO ORTIZ Y LA SLG EXISTENTE ENTRE ELLOS

PETICIONARIOS VS. EX-PARTE CIVIL NUM.: P02020CV01797 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: John Doe y Richard Roe, posibles interesados en la Propiedad que se describe a continuación: (A) Predio de terreno radicado en el Barrio Vacas, Sector denominado El Mogote del término municipal de Villalba, Puerto Rico, con una cabida superficial de MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO PUNTO DIECINUEVE METROS CUADRADOS (1,965.19 MC), equivalente a CERO PUNTO CUATRO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE CUERDA (0.4999 CDA). En lindes por el NORTE con Sucesión García, por el SUR con Paulino Negrón, por el ESTE con más terrenos de la Sucesión García y por el OESTE con la Sucesión Negrón. Contiene una casa dedicada a vivienda. No consta inscrita en el Registro de la Propiedad. Los interesados incluyen a colindantes desconocidos, anteriores dueños desconocidos y posibles herederos de dueños anteriores desconocidos de la Propiedad antes mencionada. Por la presente quedan notificados que Miguel Ángel Guzmán Zayas y su esposa Yinaira Santiago Ortiz, han radicado en este Tribunal una Petición de Expediente de Dominio sobre la propiedad antes descrita, alegando que adquirieron la propiedad mediante compraventa de Betzaida Meléndez y que el periodo de posesión de la propiedad de los peticionarios y todos los anteriores dueños sobre pasa un término de 30 años de posesión y por ello solicitan Orden para que Ordene al Registrador de la Propiedad de Ponce I que inscriba dicha finca a nombre de la Peticionaria. Se apercibe que si transcurrido Veinte (20) días desde la publicación de este Edicto, no ha habido reparos u oposición contra la demanda interpuesta, este Tribunal dictará Sentencia de acuerdo a lo solicitado en la misma. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Copia de Ja contestación deberá ser notificada al Licenciado Salvador Márquez Colón a su dirección en: 485 Ave. Tito Castro, Ponce, PR. En cumplimiento de una orden dictada por este Tribunal expido el presente bajo mi firma y sello de este Tribunal en Juana Díaz, Puerto Rico, a 2 de junio


ELLOS

siguiente propiedad: RUSTICA: sobre la misma propiedad Se le PETICIONARIOS Predio de terreno localizado en notifica a usted que se ha radicVS. la Carr. Cuatrocientos Dos a d o e n e s t a s e c r e t a r í a l a EX-PARTE Kilómetro Cuatro Punto Cuatro petición de epígrafe. Se le emCIVIL NUM.: P02020CV01797 interior (Carr. 402 km. 4.4 Int.) plaza y requiere para que notiS O B R E : E X P E D I E N T E D E del Barrio Caracol del municipio fique al licenciado William DOMINIO EMPLAZAMIENTO de Añasco, Puerto Rico. Con Méndez Santos, con oficinas en P O R E D I C T O E S T A D O S una cabida superficial de MIL la Calle Antonio R. Barceló 23 DE JUNIO DENúmero 2021 34 en Cidra, Puerto U N I D O S D E A M E R I C>A MIÉRCOLES, E L CIENTO SETENTA Y SIETE PRESIDENTE DE LOS ESTA- METROS CUADRADOS CON Rico, con teléfono 739- 8 844, DOS UNIDOS EL ESTADO NUEVE MIL TRESCIENTOS con copia de su contestación a LIBRE ASOCIADO DE PU- QUINCE DIEZMILÉSIMAS DE la petición radicada en este caso ERTO RICO A: John Doe y OTRO (1,177.9315 M.C.), equi- solicitando la inscripción en el Richard Roe, posibles interesad- valentes a CERO CUERDAS Registro de la Propiedad de Puos en la Propiedad que se de- CON DOS MIL NOVECIENTOS erto Rico, a nombre del peticionscribe a continuación: (A) Pre- N O V E N T A Y S I E T E ario del inmueble que se dedio de terreno radicado en el DIEZMILÉSIMAS DE OTRA scribe así: RÚSTICA: Predio de Barrio Vacas, Sector denom- (0.2997 CDAS.). En lindes por el terreno localizado en el Barrio inado El Mogote del término mu- NORTE, con carretera municip- Bayamón del término municipal nicipal de Villalba, Puerto Rico, al y terrenos de Wilfredo Padín; de Cidra, Puerto Rico, con una con una cabida superficial de por el SUR, con terrenos de la cabida superficial de MIL SESMIL NOVECIENTOS SESENTA Sucesión de Jesús M. Can- E N T A Y C I N C O P U N T O Y CINCO PUNTO DIECINUEVE delaria; por el ESTE, con Wil- C U A T R O S I E T E M E T R O S M E T R O S C U A D R A D O S fredo Padín y Carlos Santiago; y CUADRADOS (1,065.47 m/c), (1,965.19 MC), equivalente a por el OESTE, con carretera mu- equivalentes a DOS MIL SETECERO PUNTO CUATRO MIL nicipal. No consta inscrita en el CIENTOS ONCE DIEZMILESINOVECIENTOS NOVENTA Y Registro de la Propiedad. De no MAS DE UNA CUERDA (0.2711 NUEVE CUERDA (0.4999 CDA). hacerlo, el peticionario podrá ob- CDA.). En lindes por el NORTE, En lindes por el NORTE con tener que se inscriba en el Re- con el camino municipal; por el Sucesión García, por el SUR gistro de la Propiedad la finca SUR, con la carretera estatal con Paulino Negrón, por el descrita. Esta descripción surge número ciento setenta y dos ESTE con más terrenos de la mediante la Escritura Número (172); por el ESTE, con Jesús Sucesión García y por el OESTE Setenta y Siete (77) sobre Tones Santiago y por el OESTE, con la Sucesión Negrón. Con- Agrupación otorgada en Añasco, con el muro de contención que tiene una casa dedicada a Puerto Rico el día 18 de julio del lo separa de la Avenida El vivienda. No consta inscrita en el año dos mil diecinueve (2019) Jíbaro". Este tribunal ordenó que Registro de la Propiedad. Los in- ante el Notario Narciso Pagán se publique la pretensión por teresados incluyen a colind- Valentín, en dicha escritura los tres (3) veces durante el término antes desconocidos, anteriores peticionarios agruparon dos pre- de veinte (20) días en un dueños desconocidos y pos- dios de terreno que colindaban periódico de circulación general ibles herederos de dueños an- entre sí, los mismos se de- diaria, para que los que tengan teriores desconocidos de la s c r i b e n c o m o s i g u e : algún derecho real sobre el inPropiedad antes mencionada. PROPIEDAD UNO (1) RUS- mueble descrito, las personas Por la presente quedan notifica- TICA: Solar Número Seis (6) ignoradas a quienes pueda perdos que Miguel Ángel Guzmán radicado en el Barrio Caracoles judicar la inscripción, y en generZayas y su esposa Yinaira Santi- d e l t é r m i n o m u n i c i p a l d e al a todos los que desearen ago Ortiz, han radicado en este Añasco, Puerto Rico, con una oponerse, puedan efectuarlo Tribunal una Petición de Expedi- cabida superficial de QUINIEN- dentro del término de veinte (20) e n t e d e D o m i n i o s o b r e l a TOS TRES METROS CUADRA- d í a s a p a r t i r d e l a ú l t i ma propiedad antes descrita, al- DOS CON MIL NOVECIENTOS publicación del presente edicto. egando que adquirieron la S E T E N T I C U A T R O Por tanto libro la presente en p r o p i e d a d m e d i a n t e c o m - DIEZMILÉSIMAS DE METRO Caguas, Puerto Rico, hoy 4 de praventa de Betzaida Meléndez CUADRADO (503.1974 M.C.) en junio de 2021. CARMEN ANA y que el periodo de posesión de lindes por NORTE, con Car- PEREIRA ORTIZ SECRETla propiedad de los peticionarios retera Municipal; por el SUR, en A R I O ( A ) T r i b u n a l S u p e r i o r y todos los anteriores dueños v e i n t i n u e v e m e t r o s c u a t r o C a g u a s . G L O R I S S E T T E sobre pasa un término de 30 centímetros (29.04) con el solar RIVERA REYES SUB-SECRETaños de posesión y por ello soli- número cinco (5); por el ESTE, ARIO ¯ SECRETARIA citan Orden para que Ordene al en veinticuatro metros treintitres Registrador de la Propiedad de centímetros (24.33) con el solar MR-12360 ESTADO LIBRE Ponce I que inscriba dicha finca n ú m e r o s i e t e ( 7 ) y p o r e l ASOCIADO DE PUERTO RICO a nombre de la Peticionaria. Se OESTE, en una línea recta de TRIBUNAL DE PRIMERA INapercibe que si transcurrido once metros veinticinco metros, STANCIA SALA SUPERIOR DE V e i n t e ( 2 0 ) d í a s d e s d e l a cinco centímetros con camino FAJARDO publicación de este Edicto, no vecinal privado. Este solar es de ha habido reparos u oposición forma triangular. No consta incontra la demanda interpuesta, s c r i t o a l R e g i s t r o d e l a este Tribunal dictará Sentencia P r o p i e d a d . Catastro Parte Demandante de acuerdo a lo solicitado en la Número:154-034-132-80-000 Vs. misma. Usted deberá presentar PROPIEDAD DOS (2) RUSsu alegación responsiva a través TICA: Solar Número Cinco (5) del Sistema Unificado de Manejo radicado en el Barrio Caracoles y Administración de Casos d e l t é r m i n o m u n i c i p a l d e Parte Demandada (SUMAC), al cual puede ac- Añasco, Puerto Rico, con una ceder utilizando la siguiente cabida superficial de SEISCIEN- CASO NÚM.: FA2021RF00109 d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : TOS SETENTA Y CUATRO SOBRE: DIVORCIO (Ruptura Irhttps://unired.ramajudicial.pr, METROS CUADRADOS CON reparable) EMPLAZAMIENTO salvo que se represente por S E T E N T A Y T R E S POR EDICTO ESTADOS derecho propio, en cuyo caso C E N T É S I M A S D E M E T R O UNIDOS DE AMERICA, EL deberá presentar su alegación CUADRADO (674.73 M.C.) en PRESIDENTE DE LOS ESTAresponsiva en la secretaría del lindes por NORTE, con solar DOS UNIDOS SS EL ESTADO t r i b u n a l . C o p i a d e J a número seis (6) y terrenos de LIBRE ASOCIADO DE P.R. A: contestación deberá ser noti- Wilfredo Padín; por el SUR, con Olga Iris Rosa Ortiz 32 Cook ficada al Licenciado Salvador Sucesión de Jesús Candelaria; Ave. St. Apt. C-20 Meriden, CT Márquez Colón a su dirección por el ESTE, con Carlos Santi- 06451 POR LA PRESENTE se en: 485 Ave. Tito Castro, Ponce, ago; y por el OESTE, con cam- le emplaza para que presente al PR. En cumplimiento de una or- ino municipal. No consta inscrito tribunal su alegación responsiva den dictada por este Tribunal ex- al Registro de la Propiedad. a la Demanda dentro de los pido el presente bajo mi firma y Catastro Número:154-034-132- TREINTA (30) DÍAS de haber sello de este Tribunal en Juana 79-001 Que por las propiedades sido diligenciado este emDíaz, Puerto Rico, a 2 de junio colindar entre sí y los peticionari- plazamiento, excluyéndose el de 2021. Luz Mayra Caraballo os querer agrupar las mismas día del diligenciamiento, notificGarcía Secretaria Regional Sec- para que formen una sola finca, ando copia de la misma a la retario del Tribunal Centro Judi- y con el objeto de fijar exacta- abogada de la Parte Demandcial, Ponce, Puerto Rico Por: mente la medida superficial ante o a ésta, de no tener Waleska E. Rivera Torres Sec. cuadrada, los comparecientes, representación legal. Si usted Aux. del Tribunal contrataron los servicios del Ag- deja de presentar su alegación r i m e n s o r F r a n c i s c o P é r e z responsiva dentro del referido MR-12348 ESTADO LIBRE Hidalgo con licencia número término, el tribunal podrá dictar ASOCIADO DE PUERTO RICO 8037 quien procedió a mensur- sentencia en rebeldía en su conTRIBUNAL DE PRIMERA IN- ar las fincas, de la cual resul- tra y conceder el remedio solicitSTANCIA SALA SUPERIOR DE taron la cabida, descripción y ado en la Demanda o cualquier colindancias descritas en el otro, si el Tribunal, en el ejerciMAYAGÜEZ párrafo primero. Debe notificar cio de su sana discreción lo encon copia de sus alegaciones a tiende procedente. Usted dela representación legal de la erá presentar su alegación reparte promovente, Lcdo. Nar- sponsiva a través del Sistema ciso Pagán Valentín, a su Unificado de Administración y d i r e c c i ó n : P . O . B o x 1 5 5 , Manejo de Casos (SUMAC), al Añasco, Puerto Rico 00610. En cual puede acceder utilizando la PETICIONARIOS Mayagüez, Puerto Rico; hoy a 4 siguiente dirección electrónica: CIVIL NUM. MZ2020CV00387 d e j u n i o d e 2 0 2 1 . L C D A . https://unired.ramajudicial.pr., SOBRE: EXPEDIENTE DE N O R M A G . S A N T A N A I R - salvo que se represente por DOMINIO EDICTOS ESTADOS IZARRY SECRETARIA RE- derecho propio, en cuyo caso U N I D O S D E A M E R I C A E L GIONAL F/MARITZA LEBRON deberá presentar su alegación PRESIDENTE DE LOS ESTA- ROSADO SECRETARIA AUXIL- responsiva en la Secretaría del Tribunal. LCDA. HILDA R. DOS UNIDOS EL ESTADO IAR DEL TRIB I FIGUEROA SANTIAGO 165 LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A todo el que tenga MR-12358 ESTADO LIBRE D I E G O Z A L D U O N D O F A algún derecho real sobre el in- ASOCIADO DE PUERTO RICO JARDO, PUERTO RICO 00738 mueble que se describe en este TRIBUNAL DE PRIMERA IN- TEL: 787-863-8740 lcda.hrexpediente de dominio, las per- STANCIA SALA SUPERIOR DE figueroa@gmail.com Expedido bajo mi firma y Sello del sonas ignoradas, los anteriores CAGUAS Tribunal, hoy día 2 de junio de dueños o herederos conocidos o 2021. Sra. Wanda I. Seguí desconocidos que no puedan Reyes Gloraida Rodríguez ser localizados, o que no sean Rivera Secretaria Regional Secresidentes de Puerto Rico, a retaria Auxiliar quienes pueda perjudicar la inscripción solicitada y en general a toda persona que desee MR-12376 ESTADO LIBRE PETICIONARIOS oponerse. Este edicto deberá ASOCIADO DE PUERTO RICO EX - PARTE ser publicado tres (3) veces en TRIBUNAL DE PRIMERA INel término de veinte (20) días. CIVIL NÚM.: CG20210V00586 STANCIA CENTRO JUDICIAL POR LA PRESENTE, se les no- EXPEDIENTE DE DOMINIO DE SAN JUAN SALA SUPERIt i f i c a q u e c o m p a r e z c a n s i E M P L A Z A M I E N T O P O R OR creyeren que les conviene, ante EDICTO ESTADOS UNIDOS este Honorable Tribunal dentro DE AMERICA EL PRESIDdel plazo improrrogable de ENTE DE LOS EE.UU.) SS. EL Veinte (20) días contados a ESTADO LIBRE ASOCIADO DE partir de la tercera y última PUERTO RICO) A: Personas igpublicación de este edicto, si noradas, residentes o ausentes vs. quieren alegar su derecho y ex- de Puerto Rico, a quienes pudiponer lo que en derecho pro- era perjudicar la inscripción del ceda en el expediente pro- inmueble objeto del caso; y A B: movido por la parte promovente personas que tengan o que para adquirir su dominio sobre la crean tener algún derecho real siguiente propiedad: RUSTICA: sobre la misma propiedad Se le Predio de terreno localizado en notifica a usted que se ha radicla Carr. Cuatrocientos Dos a d o e n e s t a s e c r e t a r í a l a Kilómetro Cuatro Punto Cuatro petición de epígrafe. Se le eminterior (Carr. 402 km. 4.4 Int.) plaza y requiere para que notidel Barrio Caracol del municipio fique al licenciado William de Añasco, Puerto Rico. Con Méndez Santos, con oficinas en una cabida superficial de MIL la Calle Antonio R. Barceló DEMANDADOS CIENTO SETENTA Y SIETE Número 34 en Cidra, Puerto Civil Núm.: KCD2015-1599 (908) METROS CUADRADOS CON Rico, con teléfono 739- 8 844, SOBRE: EJECUCION DE HIPONUEVE MIL TRESCIENTOS con copia de su contestación a TECA POR LA VIA ORDINARIA QUINCE DIEZMILÉSIMAS DE la petición radicada en este caso EDICTO DE SUBASTA LOS ESOTRO (1,177.9315 M.C.), equi- solicitando la inscripción en el TADOS UNIDOS DE AMÉRICA valentes a CERO CUERDAS Registro de la Propiedad de Pu- EL PRESIDENTE DE LOS ESCON DOS MIL NOVECIENTOS erto Rico, a nombre del peticion- TADOS UNIDOS EL ESTADO NOVENTA Y S I E T E ario del inmueble que se de- LIBRE ASOCIADO DE PU-

ROSA MONTAÑEZ, JUAN LUIS ROSA ORTIZ, OLGA IRIS

NESTOR MANUEL VEGA RODRÍGUEZ Y NORMA RIVERA ACOSTA

JUAN MODESTO RIVERA GARCIA YADIRA ENID RIVERA GARCIA

SAMUEL MATTA BÁEZ Y LISSETTE SERRANO MARCANO GILBERTO CASTILLO VALERIO, APAPITA COLON FEBRES Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

COLON FEBRES Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

DEMANDADOS Civil Núm.: KCD2015-1599 (908) SOBRE: EJECUCION DE HIPOTECA POR LA VIA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: GILBERTO CASTILLO VALERIO, POR SÍ Y COMO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA CON APAPITA COLON FEBRES A: APAPITA COLON FEBRES, POR SÍ Y COMO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA CON GILBERTO CASTILLO VALERIO Física y postal: 790 Ave. Campo Rico, San Juan PR 00924 LCDO. RAMON BORDELIES DIAZ: Urb. Muñoz Rivera 1113 Calle los Frailes, Guaynabo, P.R. 00969. rbordelies@gmail.com Público en general El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaría del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de San Juan, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda del curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, todo derecho, título o interés que tenga la Parte demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: B. URBANA: Solar marcado con el número cuarenta (40) del bloque GM del plano de inscripción de la tercera extensión de la Urbanización Country Club, situada en el Barrio Sabana Llana de la municipalidad de Río Piedras, Puerto Rico, con una cabida superficial de TRESCIENTOS CINCUENTA PUNTO CERO CERO (350.00) METROS CUADRADOS. En lindes, por el Norte, en veinticinco punto cero cero (25.00) metros, con el solar treinta y nueve (39) del bloque GM; por el Suroeste, veinticinco punto cero cero (25.00) metros, con el solar cuarenta y uno (41) del bloque GM; por el Sureste, en catorce punto cero cero (14.00) metros con Campo Rico Principal Avenue de dicha Urbanización y por el Noroeste, en catorce punto cero cero (14.00) metros con el solar seis (6) del bloque GM de dicha urbanización. Enclava una casa. Inscrita al Folio 171 del Tomo 191 de Sabana Llana, Finca 8,592, registro de la Propiedad de San Juan, Sección Quinta. Dirección física: 790 Ave. Campo Rico, San Juan PR 00924 C. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante lasas horas laborales bajo el epígrafe de este caso. D. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los presentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuaran subsistentes, entendiéndose que el remanente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: Ninguno. F. Dicha subasta se llvará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendiente a la suma de 108,286.08 de principal, intereses acumulados al 6.5% desde el 8 de agosto de 2014 hasta su total y completo pago, $1,877.53 de cargos por demora; $8,283.33 de reserva “escrow”; $125.00 de otros gastos, mas los honorarios de abogado, costas y gastos del pleito. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $100,000.00. La primera subasta se celebrará el día 8 de julio de 2021 a las 11:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, por el tipo mínimo de $100,000.00 De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 15 de julio de 2021 a las 11:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera subasta, o sea, $66,666.66. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 22 de julio de 2021 a las 11:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera subasta, o sea, $50,000.00. Y PARA QUE ASI CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por el termino de dos (2) semanas en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 4 de junio de 2021, en San Juan, Puerto Rico. EDWIN E. LOPEZ MULERO ALGUACIL AUXILIAR

mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera subasta, o sea, $50,000.00. Y PARA QUE ASI CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por el termino de dos (2) semanas en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 4 de junio de 2021, en San Juan, Puerto Rico. EDWIN E. LOPEZ MULERO ALGUACIL AUXILIAR SS-9922 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de FAJARDO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO NAGUABEÑA Demandante v.

ANNETE BORIA GABINO

Demandado(a) Civil: FA2021CV00278 Sobre: COBRO DE DINERO VIA ORDINARIA NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: ANNETE BORIA GABINO - CALLE IGUALDAD 247 FAJARDO, PUERTO RICO 00738 EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 17 de junio de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 18 de junio de 2021 . En FAJARDO , Puerto Rico , el 18 de junio de 2021 . WANDA I. SEGUI REYES, SEC. REGIONAL F/KATHERINE ROBLES TORRES Nombre Secretario(a) Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar SS-9926 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA Sala Superior de San Juan

RAMONITA RODRÍGUEZ MORENO T/C/C RAMONITA DE JESÚS Demandante vs.

WILLIAM ALBERTO DE JESÚS MARTÍNEZ, ISMAEL GONZÁLEZ DE JESÚS Y STEVEN GONZÁLEZ DE JESÚS

Demandados CIVIL NÚM.: SJ2021CV02025 SALA: 602 SOBRE: DIVISIÓN O LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD DE BIENES HEREDITARIOS EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA * EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU. * SS. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.* A: SRES. WILLIAM ALBERTO DE JESÚS MARTÍNEZ, ISMAEL GONZALEZ DE JESÚS Y STEVEN GONZALEZ DE JESÚS Se les notifica a ustedes que se ha radicado en esta Secretaría la demanda del epígrafe. Se les emplaza y requiere a cada uno que radique en esta Secretaría el original de la contestación a la Demanda y que notifiquen con copia de dicha contestación al Lcdo. Edwin J. De Jesús Pineiro, El Cortijo II-28 Calle 9B, Bayamón Puerto Rico 00956, teléfono 939-777-3314, abogado de la parte demandante, dentro de los treinta días siguientes a la publicación de este Edicto. Si dejaren de hacerlo, podrá dictarse en contra ustedes sentencia en rebeldía concediéndose el remedio solicitado en la demanda sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO bajo mi firma y sello de este Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de San Juan, a 10 de junio, 2021. SRA. Griselda Rodríguez Collado SECRETARIA REGIONAL POR: Nancy I. García Figueroa Secretaria · SECRETARIA SERVICIOS A SALA MR-12411 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAROLINA

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO Parte Demandante Vs.

MR-12411 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAROLINA

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO Parte Demandante Vs.

SUCESION DE WILLIAM ANTONIO LOPEZ CASTRO COMPUESTA POR FULANO DE TAL (HEREDEROS DESCONOCIDOS DE WILLIAM ANTONIO LOPEZ CASTRO) Y OTROS

Parte Demandada CIVIL NÚM. CA2019CV02070 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA} EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U.} EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: SUCESION DE WILLIAM ANTONIO LOPEZ CASTRO COMPUESTA POR FULANO DE TAL (HEREDEROS DESCONOCIDOS DE WILLIAM ANTONIO LOPEZ CASTRO) Y OTROS FISICA: 860 ST PASEO DE MONTE FLORES, CAROLINA PR 00987 POSTAL: 6 CARR 860 APT 510 COND PASEO DE MONTE FLORES, CAROLINA PR 00987-7045 A: CRIM, PO BOX 195387, SAN JUAN PR 009195387 A: DEPARTAMENTO DE HACIENDA, EDIF. INTENDENTE RAMIREZ 10 PASEO COVADONGA, SAN JUAN PR 00987 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Carolina, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: URBANA: Propiedad Horizontal: Apartamento quinientos diez (510) localizado en la quinta (5ta) planta del Condominio Paseo Monteflores, localizado en el barrio Martin González del término municipal de carolina, Puerto Rico. Tiene una cabida aproximada de novecientos cuatro punto treinta y seis pies cuadrados (904.36 p.c.) equivalentes a ochenta y cuatro punto cero seis metros cuadrados (84.06 m.c.). Colinda por el Norte, con elementos comunes del exterior; por el Sur, con elementos comunes; por el Este, con elementos comunes del exterior y por el Oeste, con el apartamento quinientos nueve (509). Consta de sala-comedor, cocina, baño, lavandería, “linen room”, cuarto de almacenaje, tres (3) cuartos dormitorios y balcón. La puerta de entrada de este apartamento está localizada en el lado Sur. Este apartamento tiene una participación en los elementos comunes generales del condominio de cero punto cero cero cinco ocho uno siete por ciento (0.005817%). A este apartamento le corresponde un espacio de estacionamiento identificado con el número 154. Finca número 57629 inscrita al folio 200 del tomo 1398, Registro de la Propiedad de Carolina sección II, demarcación Carolina Sur.--B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior o posterior: -NINGUNO. E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de $83,577.12 de principal al 1ro. de junio de 2016, $27,461.92 por concepto de cargos por demora, sobregiro en cuenta de reserva, mensualidades en atrasos e intereses al 6.25% acumulados desde el 1ro. de mayo de 2016, más los que se acumulen de esta fecha en adelante, y la cantidad de $10,910.00 equivalentes al 10% del principal original por honorarios de abogado pactados. La propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto. La propiedad garantiza una cantidad igual por adelanto, si algunos, que tenga que incurrir el acreedor. Se fija

giro en cuenta de reserva, mensualidades en atrasos e intereses al 6.25% acumulados desde el 1ro. de mayo de 2016, más los que se acumulen de esta fecha en adelante, y la cantidad de $10,910.00 equivalentes al 10% del principal original por honorarios de abogado pactados. La propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto. La propiedad garantiza una cantidad igual por adelanto, si algunos, que tenga que incurrir el acreedor. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $109,100.00.El tipo mínimo para la segunda subasta será la cantidad de $72,733.33. El tipo mínimo para la tercera subasta será la cantidad de $54,550.00 La primera subasta se celebrará el día 2 de agosto de 2021 a las 9:45 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Carolina, por el tipo mínimo de $109,100.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 9 de agosto de 2021 a las 9:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $72,733.33. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 16 de agosto de 2021 a las 9:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $54,500.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de veinte (20) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 8 de junio de 2021 en Carolina, Puerto Rico. Samuel González Isaac BUFETE COLON SANTANA & ROMAN CALLE COLL Y TOSTE #315 SAN JUAN PR 00918 TEL. 787634111

SS-9924 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Municipal de JUANA DÍAZ

FIRST BANK PUERTO RICO, HECTOR ORTIZ ALVARADO Demandante v.

PASO SECO COUNTRY CLUB CORP; JORGE RIVERA ESPARRA, FULANO DE TAL

Demandado(a) Civil: SI2020CV00108 Sobre: REANUDACION DE TRACTO CANCELACION DE ASIENTO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: PASO SECO COUNTRY CLUB CORPORATION; FULANO DE TAL para ser notificados por edicto, PIC LCDO. LUCAS ANTONIO CORDOVA AYUSOlac@calawpr.com EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 16 de junio de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 16 de junio de 2021 . En JUANA DÍAZ , Puerto Rico , el 16 de junio de 2021 LUZ MAYRA CARABALLO GARCÍA f/ WALESKA E. RIVERA TORRES Nombre Secretario(a) Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rey. agosto 2011)

MR-12412 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMON

FIRSTBANK PUERTO RICO Parte Demandante Vs.

RAFAEL LUIS REYES ALMODOVAR, MARIA DEL CARMEN PA-

MR-12412 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMON

FIRSTBANK PUERTO RICO CLASIFICADOS >27 Parte Demandante Vs.

RAFAEL LUIS REYES ALMODOVAR, MARIA DEL CARMEN PABON PIZARRO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES POR ELLOS COMPUESTA

Parte Demandada CIVIL NÚM. DCD2016-1695 (401) SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA} EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U.} EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.} A: RAFAEL LUIS REYES ALMODOVAR, MARIA DEL CARMEN PABON PIZARRO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES POR ELLOS COMPUESTA FISICA: DPH 3 VISTAS DE LA COLINA, GUAYNABO, PR 00969 POSTAL: PO BOX 20118, SAN JUAN, PR 00928-0118 A; LCDO. RAFAEL REYES ALMODOVAR, licenciadoreyesalmodovar@gmail.com, PO BOX 1174, CAGUAS, PR 00726-1174 A: AUTORIDAD PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA, MI NUEVO HOGAR PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: URBANA: APARTMENT NUMBER D Penthouse Three (DPH-3)). -HORIZONTAL PROPERTY: Apartment Number DPH-Three (DPH-3) located on the fourth (4th), fifth (5th) and sixth (6th) floors of Building D of the Vistas de La Colina Condominium in the Los Frailes Ward, in Guaynabo, Puerto Rico. Irregular shaped three (3) story, four (4) bedroom unit with an area, in the aggregate, of one thousand six hundred nine point zero six square feet (1,609.06 S.F.), equivalent to one hundred forty nine point forty eight square meters (149.48 S.M.). The main entrance to this unit is located in the Southeast of the floor's access corridor. On the first level of this unit its boundaries are, by the Northwest, with the access corridor, by the Northeast, with Apartment DPH-2, by the Southeast, with the exterior and by the Southwest, with Apartment DPH4. On the second level of this unit its boundaries are, by the Northwest, with the exterior, by the Northeast, with Apartment DPH-2, by the Southeast, with the exterior and by the Southwest, with Apartment DPH-4. On the third level of this unit its boundaries are, by .the Northwest, with the exterior, by the Northeast, with Apartment DPH2, by the Southeast, with the exterior and by the Southwest, with Apartment DPH-4. Apartment DPH-3 contains: In the first story, a foyer, a living and dining room area, a kitchen, a half bathroom, a balcony and a stair. In the second story it contains two (2) bedrooms with closets, a master bedroom with a walk in closet and a private bathroom, a common use bathroom, a closet with laundry facilities and a stair. In the third story it contains one multi-use room with a full bathroom, a stair and two (2) open terraces, as annexes ("anejos ") to this unit on each side of the room and the stair. -To this unit correspond, as an annex ("anejo") to it, two (2) privately owned parking spaces. These parking spaces are back to back and located at the ground level of the parking building in the area designated for this unit, with boundaries to the North, with parking number DPH-4, to the South, with parking number DPH-2, to the East, with the parking's central aisle and to the West, with the parking's retaining wall. The terraces with an area, in the aggregate, of five hundred fifty four point nineteen square feet (554.19 S.F.), equivalent to fifty one point forty eight square meters (51.48 S.M.). The approximate area of its Parking Space is three hundred one point seventy five square feet (301. 75 S.F.), equivalent to twenty eight point zero three square meters (28.03 S.M.). The total area of Apartment DPH-3, including its Parking Space and Terraces is two thousand four hundred sixty fives square feet (2,465.00 S.F.), equivalent to two hundred twenty eight point ninety nine square meters (228.99 S.M.). The Residential Unit Number DPH-Three (DPH-3) has a two point six seven five percent (2.675%) in the General Common Elements of the Vistas de La Colina Condominium Se segrega de la finca número novecientos cincuenta y seis (956), inscrito al folio ciento


S.M.). The total area of Apartment DPH-3, including its Parking Space and Terraces is two thousand four hundred sixty fives square feet (2,465.00 S.F.), equivalent to two hundred twenty eight point ninety nine square meters (228.99 S.M.). The Residential Unit Number DPH-Three (DPH-3) has a two point six seven five percent (2.675%) in the General Common Elements of the Vistas de La Colina Condominium Se segrega de la finca número novecientos cincuenta y seis (956), inscrito al folio ciento cuarenta y cinco (145) del tomo mil doscientos veinticuatro (1224) de Guaynabo, Registro de la Propiedad de Guaynabo. Inscrita al folio 172 del tomo 1512 de Guaynabo, finca #49,534 del Registro de la Propiedad de Guaynabo. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior 1- Hogar seguro en virtud de la Ley 195 del dia 13 de septiembre de 2011 2- Condiciones bajo el programa Mi nuevo hogar por el termino de 10 años, por haberse concedido la suma de $9,748.19, para sufragasr gastos de cierre Gravamen posterior: NINGUNO. E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de $280,495.92 de principal al 1ro. de marzo de 2016, $7,245.82 por concepto de cinco (5) mensualidades en atrasos al 4.99% desde el 1ro. de marzo de 2016 hasta el 13 de julio de 2016, $1,884.60 por cargos por demora computados hasta el 13 de julio de 2016 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $40.68 por Sobregiro en Cuenta de Reserva, $15.00 por cheques devueltos, y tres cantidades de $28,990.00 equivalente al 10% del principal por honorarios de abogado pactados. La propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto. La propiedad garantiza una cantidad igual por adelanto, si algunos, que tenga que incurrir el acreedor. Se fijó como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $289,900.00. La primera subasta se celebrará el día 5 de agosto de 2021 a las 10:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, por el tipo mínimo de $289,900.00. De declararse desierta dicha subasta s e c e l e b r a r á u n a s e g u n da subasta el día 12 de agosto de 2021 a las 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $193,266.67. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 19 de agosto de 2021 a las 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $144,950.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de veinte (20) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 6 de mayo de 2021 en Bayamón, Puerto Rico. JOSE F. MARRERO ROBLES ALGUACIL AUXILIAR PLACA #131 BUFETE COLON SANTANA & ROMAN CALLE COLL Y TOSTE # 315 SAN JUAN PR 00918 TEL 787-763-4111

28< CLASIFICADOS

SS-9907 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAGUAS

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO Parte Demandante Vs.

ALBERTO RODRIGUEZ ARROYO, MADELINE DAYIRA MONTAÑEZ GONZALEZ Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES

Parte Demandada CIVIL NÚM. GR2019CV00240 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: ALBERTO RODRIGUEZ ARROYO, MADELINE DAYIRA MONTAÑEZ GONZALEZ Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES FISICA: K7 LLANOS DE GURABO ,

GANANCIALES

Parte Demandada CIVIL NÚM. GR2019CV00240 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: ALBERTO RODRIGUEZ ARROYO, MADELINE DAYIRA MONTAÑEZ GONZALEZ Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES FISICA: K7 LLANOS DE GURABO , GURABO PR 00778 POSTAL: 600 ALABASTER PL CEDAR HILL, TX 75104-1758 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Caguas, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: URBANA: Solar marcado con el #7 del Bloque K, del plano de inscripción de la Urbanización Extensión Llanos de Gurabo, localizada en el Barrio Mamey del municipio de Gurabo, Puerto Rico, con una cabida superficial de 322.00 metros cuadrados. En lindes por el Norte, en distancia de 14.00 metros, conel solar#4 del bloque K; por el Sur, en distancia de 14.00 metros, con la calle #15 de la Urbanización; por el Este, en distancia de 23.00 metros, con el solar #6 del bloque K y por el Oeste, en distancia de 23.00 metros, con el solar #8 del bloque K. Enclava una casa de hormigón y bloques de concreto para fines residenciales. ---Finca número 16598 inscrita al folio 117 del tomo 435 de Gurabo Registro de la Propiedad de Caguas. Sección II. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior/posterior Posterior - AL ASIENTO 2017-074971-CA02 DEL SISTEMA KARIBE, se presentó el día 5 de julio de 2017, Aviso de Demanda de fecha 14 de junio de 2017, expedido en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Caguas, en el Caso Civil número ECD2017-0515, sobre cobro de dinero y ejecución de hipoteca, seguido por el Banco Popular de Puerto Rico, contra Alberto Rodríguez Arroyo y su esposa Madeline Dayira Montañe z González, por la suma d e $104,125.27, más intereses y otras sumas, o en su defecto la venta en pública subasta. E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de las siguientes sumas dispuestas en la sentencia: $104,125.27 de principal al 1ro. de enero de 2017, $25,791.83 por concepto de cargos por demora, sobregiro en cuenta de reserva, mensualidades en atrasos e intereses al 6% acumulados desde el 1ro. de diciembre de 2016, más los que se acumulen de esta fecha en adelante, y la cantidad de $13,100.00 equivalentes al 10% del principal original por honorarios de abogado pactados. La propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto. La propiedad garantiza una cantidad igual por adelanto, si algunos, que tenga que incurrir el acreedor. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $131,000.00. La primera subasta se celebrará el día 7 de julio de 2021 a las 9:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Caguas, por el tipo mínimo de $131,000.00 De declararse desierta dicha subasta s e c e l e b r a r á u n a s e g u n da subasta el día 14 de julio de 2021 a las 9:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, por $87,333.33 De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 21 de julio de 2021 a las 9:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $65,500.00 Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de veinte (20) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 10 de junio de 2021 en Caguas, Puerto Rico. ANGEL GOMEZ GOMEZ Alguacil Placa 593

de 2021 a las 9:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $65,500.00 Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de veinte (20) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 10 de junio de 2021 en Caguas, Puerto Rico. ANGEL GOME Z GOMEZ Alguacil Placa 593 MR-12997 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE PONCE SALA SUPERIOR

FERNANDO LUIS JIMENEZ PEREZ, MARTA IVELISSE NIEVES YAMBO y la Sociedad Legal de Bienes Gananciales existente entre ellos DEMANDANTES vs.

ANA YAMBO ACEVEDO, LA SUCN. DE DON ALBERTO NIEVES MELENDEZ compuesta por: ANA MIGDALIA NIEVES YAMBO Y ALBERTO LUIS NIEVES YAMBO; y ABC CORP; FULANO DE TAL; FULANA DE TAL como posibles poseedores desconocidos del pagaré extraviado

DEMANDADOS CIVIL NUM: PO2021CV00921 (602) SOBRE: CANCELACIÓN DE HIPOTECA EN GARANTIA DE PAGARÉ EXTRAVIADO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU SS. EL PUEBLO DE PUERTO RICO A: ABC CORP., FULANO DE TAL, FULANA DE TAL COMO POSIBLES TENEDORES DE PAGARÉ EXTRAVIADO, DEMANDADOS DESCONOCIDOS Por la presente se le emplaza y se les notifica que se ha presentado en la Secretaría de este Tribunal la Demanda del caso del epígrafe solicitando la cancelación de un pagaré suscrito mediante affidávit 559 el 27 de marzo de 2013 a favor de don Alberto Nieves Meléndez y doña Ana Yambó Acevedo, o a su orden, por la suma principal de $76,500.00 y vencedero a la presentación, según consta de la escritura #2, otorgada en Ponce, PR, el día 27 de marzo de 2013, ante la notario Tania Irem Torres Acosta, inscrita al folio 92 del tomo 2007 de Ponce, finca #29,407, del Registro de la Propiedad de Ponce, el cual fue saldado en su totalidad y transmitido por endoso a favor de la parte demandante. Este no ha podido ser cancelado por haberse extraviado el mismo. Se apercibe y advierte a ustedes como personas desconocidas que pueden ser tenedores o estar interesados en el pagaré extraviado, que de no contestar la Demanda radicando el original de la contestación ante la Secretaría del Tribunal d e Primera Instancia, Sala de Ponce, y notificar copia de la contestación de ésta a la parte demandante por conducto de su abogado Lcdo. Salvador Márquez Colón a: 485 Ave. Tito Castro, Ponce, PR 00716-0209, teléfono (787) 812-0021, dentro de los próximos treinta (30) días a partir de la publicación de este emplazamiento por edicto que será publicado una sola vez en un periódico de circulación diaria general en la Isla de Puerto Rico, se le anotará la rebeldía y s e d i c t a r á s e n t e n c i a , c o ncediendo el remedio solicitado en la Demanda sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, hoy 16 de junio de 2021. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA Secretario POR: BREN DAL. SANTIAGO LOPEZ Sub-Secretario SS-9908 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMON

ORIENTAL BANK Parte Demandante Vs.

LISSETTE RODRIGUEZ SANCHEZ; MARIA LUISA BONILLA RIVERA

Parte Demandada CIVIL NÚM. BY2020CV03962 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA IN REM EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: LISSETTE RODRIGUEZ SANCHEZ; MARIA LUISA BONILLA RIVERA Física y Postal: APT 501, COND. BRISAS II, TOA ALTA, PR 00953 Postal: URB. SANTA

MARIA LUISA BONILLA RIVERA

Parte Demandada CIVIL NÚM. BY2020CV03962 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA IN REM EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: LISSETTE RODRIGUEZ SANCHEZ; MARIA LUISA BONILLA RIVERA Física y Postal: APT 501, COND. BRISAS II, TOA ALTA, PR 00953 Postal: URB. SANTA JUANITA, BR-9, BAYAMON PR 00956 Postal: BO DAJAOS RR 8 BOX 9322, BAYAMON PR 00956-9637 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor quien pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado, o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ----URBANA: Propiedad Horizontal: Aptartamento quinientos uno (501) contruido en hormigón armado y bloques, localizado en la quinta planta del Condominio Brisas II, radicado en el Barrio Mucarabones del término municipal del Toa Alta, Puerto Rico, con la descripción y colindancias que se relacionan a continuación: en lindes por el NORTE, en una distancia de treinta y ocho pies con dos pulgadas (38ʼ2”), o su equivalencia a once punto sesenta y cuatro (11.64) metros, con una pared medianera que lo separa del apartamento quinientos dos (502); por el SUR, en una distancia de treinta y nueve pies (39ʼ), o su equivalencia a once punto ochenta y nueve (11.89) metros, con el exterior; por el ESTE, en una distancia de treinta y seis pies con seis pulgadas (36”6”), o su equivalencia a once punto trece (11.13) metros, con el exterios y por el OESTE, en una distancia de veinticuatro pies dos pulgadas (24ʼ2”), o su equivalencia de doce pies con una pulgada (12ʼ1”), equivalente a tres punto sesenta y ocho (3.68) metros, con corredor común. ----Consta de sala, comedor, cocina, laundry, tres cuartos dormitorios, un closet en cada cuarto dormitorio, dos baños, un balcón y un clotes en el pasillo. Este apartamento tiene una puerta principal que conecta con el corredor común desde donde se tiene acceso al exterior del edificio y al estacionamiento. ----Le corresponde a este apartamento como anejo, los usos exclusivos y particulares de dos esapacios de estacionamiento marcados con los números cuarenta y dos (42) y cuarenta y tres (43), ubicados en las áreas de estacionamiento del Condominio, según ilustrado en los planos de este Condominio. ---Area del apartamento: mil trescientos veinte y seis punto cuarenta (1,326.40), equivalentes a Ciento Veintitrés punto Veintisiete (123.27) metros cuadrados. Area de los estacionamientos: doscientos noventa y cinco punto noventa (295.90) pies cuadrados, equivalentes a veintisiete punto cincuenta (27.50) metros cuadrados. El área total del apartamento y sus anejos es mil seiscientos veintidós punto treinta (1,622.30) pies cuadrados, equivalentes a Ciento Cincuenta punto Setenta y Siete (150.77) metros cuadrados. A este apartamento, además, le corresponde una participación en los elementos comunes del condominio de cinco punto diez porciento (5.10%). ---- Finca 28,401 de Toa Alta, Registro de la propiedad de Bayamón, sección tercera. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior o posterior: NINGUNO E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de “$115,587.23 de principal al 1 de diciembre de 2020, $6,261.00 en intereses al 6.5% desde el 1ro. de febrero de 2020 hasta el 1ro. de diciembre de 2020, acumulándose a razón de $20.584 diarios a partir de dicha fecha, $641.62 por cargos por demora computados hasta el 1 de diciembre de 2020 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $264.22 por Sobregiro en Cuenta de Reserva hasta el 1 de diciembre de 2020, $15.00 por InspFee Asse, $60.00 por NSF FeeAssmt y tres can-

“$115,587.23 de principal al 1 de diciembre de 2020, $6,261.00 en intereses al 6.5% desde el 1ro. de febrero de 2020 hasta el 1ro. de diciembre de 2020, acumulándose a razón de $20.584 diarios a partir de dicha fecha, $641.62 por cargos por demora computados hasta el 1 de diciembre de 2020 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $264.22 por Sobregiro en Cuenta de Reserva hasta el 1 de diciembre de 2020, $15.00 por InspFee Asse, $60.00 por NSF FeeAssmt y tres cantidades equivalentes a $14,500.00 pactadas para el pago de costas, gastos y honorarios de abogado, en cantidad pactada por intereses vencidos acumulados, y en cantidad asegurada por adelantos. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $145,000.00.” . La primera subasta se celebrará el día 5 de agosto de 2021 a las 2:30 de la tarde en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de BAYAMON, Sala 503. El precio para la primera subasta será $145,000.00. De declararse desierta dicha subasta s e c e l e b r a r á u n a s e g u n da subasta el día 12 de agosto de 2021 a las 2:30 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $96,666.67. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 19 de agosto de 2021 a las 2:30 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $72,500.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en u n periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 10 de junio de 2021 en Bayamón, Puerto Rico. José F. Marrero Robles Alguacil Auxiliar Placa #131

MR-13000 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE TRUJILLO ALTO EN CAROLINA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CIDREÑA Demandante vs.

EDMY H. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ

Demandada CASO NÚM.: TJ2021CV00204 SOBRE: COBRO DE DINERO ORDINARIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: EDMY H. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ QDA NEGRITO CARR 181 KM 13.2 INT. TRUJILLO ALTO PR 00976; HC 61 BOX 4814 TRUJILLO ALTO PR 009769725; Y 1710 WINDWARD DR KILLEEN TX 76543-8076 POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicándola a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. PR, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la Secretaría de la Sala de este Tribunal, notificándole una copia al abogado de la Parte Demandante, Lcdo. RAÚL NORBERTO CARRERO CRESPO del bufete de abogados, Carrero Crespo Law Offices, P.S.C., cuya dirección es: 107 CALLE I. ANDREU DE AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, PR 00918-3348, Teléfono: 787946-7621; email: raul@carrerocrespolaw.com. Se le apercibe que, de no hacerlo, se le anotrá la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Carolina, Puerto Rico, hoy, 21 de junio de 2021. Lcda Marilyn Aponte Rodríguez Secretaria Regional SECRETARIA DEL TRIBUNAL LYSHA M. CORDERO DANOIS SECRETARIA AUXILIAR SUBSECRETARIO(A)

MR-12413 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO

PO BOX 362706, SAN JUAN, PR 00936-2708 TEL. (787) 765-9800 Parte Demandante Vs.

EDWIN GONZALEZ RIVERA, MIRIAM DE LOS ANGELES

TRIBUNAL DE PRIMERA IN- (1,378.451 p.c.), equivalentes a STANCIA SALA DE SAN JUAN ciento veintiocho punto cero siete metros cuadrados (128.07). En lindes por el Norte en una distancia de cuarenta y ocho PO BOX 362706, SAN JUAN, pies once y media pulgadas (48' PR 00936-2708 11½"), equivalentes a catorce TEL. (787) 765-9800 punto noventa (14.90) metros > MIÉRCOLES, Parte Demandante l i n e a l e s , 23 c oDE n eJUNIO l e m e n tDE os Vs. comunes; por el Este, en una distancia de quince pies cero pulgadas (15'0"), equivalentes a cuatro punto cincuenta y siete (4.57) metros lineales, con el Apartamento "FC" guión dos (FC-2) y con elementos comunes; y por el Oeste, en una distancia de treinta y siete pies siete pulgadas (37'7”), equivalentes a once punto cuarenta y seis (11.46) metros lineales, con el apartamento "FA" guión dos (FA-2). Su puerta principal de acceso se encuentra en su colindancia Sur. Contiene tres (3) dormitorios, dos (2) baños, tres (3) closets, un walk-incloset, sala, comedor, cocina, balcón, vestíbulo, "storage" (área de almacenaje). Le corresponde cero punto cero cero tres ocho seis seis por ciento Parte Demandada CIVIL NÚM. KCD2015-0075 (0.003866%) en los elementos c omunes generales. Le (803) SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA OR- pertenece el uso y disfrute de los estacionamientos, marcados DINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS con los números ciento ochenta y nueve (189) y doscientos doce DE AMERICA} EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL (212). Apartamento FB guión dos (2) del Condominio Castillo ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: EDWIN GONZALEZ del Mar de Ceiba. Presentado y Pendiente de inscripción al asiRIVERA, MIRIAM DE LOS ANGELES RODRIGUEZ OJEDA ento doscientos treinta y cinco (235) del diario doscientos treT/C/C MIRIAM DE LOS A N G E L E S R O D R I G U E Z inta y cuatro (234). Registro de la Propiedad de Fajardo. InGONZALEZ, T/C/C MIRIAM RODRIGUEZ OJEDA Y LA SO- scrita al folio 178 del tomo 162 CIEDAD DE BIENES GANAN- d e C e i b a , R e g i s t r o d e l a CIALES COMPUESTA POR Propiedad de Fajardo. Esta AMBOS FÍSICA: PORTAL DE propiedad responde por pagarés LOS PINOS CALLE 2B-31, SAN de las siguientes cantidades: JUAN, PR 00926 POSTAL: PO $145,000.00, $15,000.00 y BOX 13541, SAN JUAN, PR $5,000.00. La propiedad ubica 00908/3541 U.S. ATTORNEY en Condominio Castillos Del UNITED STATES ATTORNEYʼS Mar, Apto. FB-2, Barrio Machos, OFFICE TORRE CHARDON, Ceiba, PR. B. Que los autos y S U I T E 1 2 0 1 3 5 0 C A R L O S todos los documentos corresC H A R D O N S T R E E T S A N pondientes al procedimiento inJUAN, PR 00918 DEPARTA- coado están de manifiesto en la MENTO DE HACIENDA ES- Secretaría del Tribunal durante TADO LIBRE ASOCIADO DE las horas laborables bajo el P U E R T O R I C O P . O . B O X epígrafe de este caso. C. Que 9024140 SAN JUAN, PR 00902- se entenderá que todo licitador 4140 LCDO. CARLO F. GAR- acepta como bastante la titularCIA ECHANTEGUI CALLE idad y que las cargas y FRANCISCO G. BRUNO 22 O gravámenes anteriores y los G U A Y A M A , P R 0 0 7 8 4 preferentes, si los hubiere, al G A R C I A . C F @ G M A I L . C O M crédito ejecutante, continuarán PUBLICO EN GENERAL El Al- subsistentes, entendiéndose que guacil del Tribunal que suscribe el rematente los acepta y queda anuncia y hace constar: A. Que subrogado en la responsabiliden cumplimiento del Mandami- ad de los mismos, sin desento que me ha sido dirigido por tinarse a su extinción el precio la Secretaria del Tribunal de del remate. La propiedad a ser Primera Instancia de Puerto ejecutada se adquirirá libre de Rico, Sala de San Juan, en el cargas y gravámenes postericaso de epígrafe, venderé en ores. D. Que el licitador y/o mepública subasta y al mejor post- jor postor pagará el importe de or de contado y en moneda de su oferta en efectivo, cheque curso legal y corriente de los Es- certificado o giro postal a tados Unidos de América y cuyo nombre del Alguacil del Tribunal. pago se efectuará en efectivo, E. Que las Propiedades se engiro postal o cheque certificado cuentran afectas a los siguientes a nombre del Alguacil del g r a v á m e n e s p o s t e r i o r e s : Tribunal de Primera Instancia, PROPIEDAD A: (Registro de la todo derecho, título o interés que Propiedad de San Juan, Sección tenga la Parte Demandada en el IV, Finca #14493) Embargo Fedbien inmueble que se describe a eral: Contra Miriam Rodríguez, continuación: PROPIEDAD A: S.S. #xxx-xx-6556, notificación (Registro de la Propiedad de #211886916, por $13,154.38, San Juan, Sección IV, Finca anotado al Sistema Karibe, el 7 #14493) RUSTICA: Solar mar- de junio 2016. Embargo Estatal: cado con el número treinta y uno Contra Edwin A. González B (31-B), de la Urbanización Rivera, # cuentra xxx-xx-1942, Portal de los Pinos en el Barrio por $2,302.67 (Ley #210 del 8 Cupey de Rio Piedras, San de diciembre de 2015), según Juan, Puerto Rico, con un área Certificación del 2 de agosto de de cuatrocientos ochenta y tres 2 0 1 7 , a n o t a d o a l S i s t e m a punto ochenta y tres (483.83) Karibe, el 10 de enero de 2018. metros cuadrados, en lindes por PROPIEDAD B: (Registro de la el NORTE, en treinta y cinco Propiedad de Fajardo, Finca punto cero setenta y cinco #10238) Libre de Cargas. F. Di(35.075) metros con el solar cha subasta se llevará a cabo número treinta y dos (32); por el para satisfacer a la parte deSUR, en treinta y cuatro punto mandante las sumas dispuestas cero cuarenta y cuatro (34.044) en la sentencia que se ha obtenmetros con el solar número tre- ido ascendente a la suma de inta (30); por el ESTE, en cat- suma de $443,028.71 de principorce punto cero cero (14.00) al al 18 de noviembre de 2014, metros con la calle número dos $14,824.98 en cargos por de(2); y por el OESTE, en catorce mora, sobregiro en cuenta de rep u n t o c e r o t r e i n t a y o c h o serva, mensualidades en atra(14.038) metros con propiedad sos e intereses al al 3% acumude Santos Mateo. Enclava una lados desde el 25 de mayo de casa. Inscrita al folio ciento cuar- 2014, más lo que se acumulen enta y uno (141) del tomo d e e s t a f e c h a a d e l a n t e ; cuatrocientos cuarenta y tres $44,495.50 equivalente al diez (443) de Rio Piedras Sur, finca (10%) del principal original por número catorce mil cuatrocien- honorarios de abogado pactatos noventa y tres (14,493), dos. La propiedad garantiza una inscripción primera del Registro cantidad igual por intereses vende la Propiedad de Puerto Rico, cidos que se acumulen hasta diSección Cuarta de San Juan. cho monto. Se fija como tipo Esta propiedad responde por mínimo para la primera subasta pagarés de las siguientes can- la cantidad de $205,000.00 por t i d a d e s : $ 2 0 5 , 0 0 0 . 0 0 , la primera hipoteca, $45,000.00 $45,000.00 y $35,000.00. La por la segunda hipoteca y propiedad ubica en Portal De $35,000.00 por la tercera hipoLos Pinos Calle 31-B, Barrio Cu- teca correspondientes a la Finca pey, San Juan, PR 00926. #14,493, de la Sección Cuarta PROPIEDAD B: (Registro de la de San Juan y $145,000.00 por Propiedad de Fajardo, Finca la primera hipoteca, $15,000.00 #10238) URBANA: Propiedad por la segunda hipoteca y Horizontal: Apartamento identi- $5,000.00 por la tercera hipoficado con el número "FB'' guión teca correspondientes a la Finca dos (FB-2), ubicado en el se- # 1 0 , 2 3 8 , R e g i s t r o d e l a gundo piso del Edificio F del P r o p i e d a d d e F a j a r d o . complejo conocido como Con- PROPIEDAD A: (Sección Cuarta dominio Castillos del Mar, local- d e S a n J u a n ) L a p r i m e r a izado en el Barrio Machos del subasta se celebrará el día de término municipal de Ceiba, Pu- 20 de julio 2021 a las 9:00 de la erto Rico. Tiene un área superfi- mañana en la Oficina del Alguacial de mil trescientos setenta y cil del Tribunal de Primera Inocho punto cuatrocientos cin- stancia de San Juan. De decuenta y uno pies cuadrados clararse desierta dicha subasta (1,378.451 p.c.), equivalentes a s e c e l e b r a r á u n a s e g u n d a ciento veintiocho punto cero si- subasta el día 27 de julio 2021 a ete metros cuadrados (128.07). las 9:00 de la mañana en el En lindes por el Norte en una mismo lugar antes mencionado. distancia de cuarenta y ocho El precio para la segunda pies once y media pulgadas (48' subasta lo será 2/3 partes del 11½"), equivalentes a catorce precio mínimo de la primera, o punto noventa (14.90) metros sea, $136,666.67, $30,000.00 y l i n e a l e s , c o n e l e m e n t o s $23,333.33 respectivamente. De comunes; por el Este, en una declararse desierta dicha sedistancia de quince pies cero gunda subasta, se celebrará una pulgadas (15'0"), equivalentes a tercera subasta el día 3 de cuatro punto cincuenta y siete agosto 2021 a las 9:00 de la (4.57) metros lineales, con el mañana en el mismo lugar antes Apartamento "FC" guión dos mencionado. El precio para la ( F C - 2 ) y c o n e l e m e n t o s tercera subasta lo será ½ del

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO

EDWIN GONZALEZ RIVERA, MIRIAM DE LOS ANGELES RODRIGUEZ OJEDA T/C/C MIRIAM DE LOS ANGELES RODRIGUEZ GONZALEZ, T/C/C MIRIAM RODRIGUEZ OJEDA Y LA SOCIEDAD DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

se celebrará una segunda subasta el día 27 de julio 2021 a las 9:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $136,666.67, $30,000.00 y 2021 $23,333.33 respectivamente. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 3 de agosto 2021 a las 9:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será ½ del precio mínimo de la primera, o sea, $102,500.00, $22,500.00 y $17,500.00 respectivamente. PROPIEDAD B: (Registro de la Propiedad de Fajardo) La primera subasta se celebrará el día 20 de julio 2021 a las 9:05 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de San Juan. De declararse desierta dicha subasta s e c e l e b r a r á u n a s e g u n da subasta el día 27 de julio 2021 a las 9:05 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $96,666.67, $10,000.00 y $3,333.33 respectivamente. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 3 de agosto 2021 a las 9:05 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será ½ del precio mínimo de la primera, o sea, $72,500.00, $7,500.00 y $2,500.00 respectivamente. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en u n periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 10 de junio de 2021 en San Juan, Puerto Rico. PEDRO HIEYE GONZALEZ Alguacil MR-12991 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS

ELIZABETH GONZALEZ DOMINGUEZ DEMANDANTE VS.

GABRIEL CALDERON RODRIGUEZ

DEMANDADO CIVIL NUM.: CG2021RF00115 SALÓN: 504 SOBRE: DIVORCIO (RUPTURA IRREPARABLE) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: Gabriel Calderón Rodríguez Urb. Colinas de Gurabo A-3 Calle principal Gurabo Puerto Rico 00778 POR LA PRESENTE se le emplaza para que presente al tribunal su alegación responsiva a la demanda dentro de los treinta (30) días de haber sido diligenciado este emplazamiento, excluyéndose el día del diligenciamiento, notificando copia de la misma a la abogada de la parte demandante o a ésta, de no tener representación legal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Y requiere para que notifique a la: LCDA. DALIANA M. RAMOS ROSADO RUA 17165 DESPACHO LEGAL RAMOS ROSADO Urb. Paradis Calle Baldorioty D-4 Caguas, P.R. 00725 PO Box 9011 Caguas, PR 00726 Tel. 7876 6 5 - 7 1 7 5 mmestudiolegal@gmail.com EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal. Hoy día 17 de junio de 2021. Lisilda Martínez Agosto Secretaria Regional Inerina Ivelisse M. Monclova Cruz Secretaria Auxiliar Sub-Secretario MR-13003 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO Demandante v.

SUCESIÓN EVA NILDA ANDREW MARQUEZ t/c/c EVA NILDA ANDREU MARQUEZ t/c/c EVANILDA ANDREW MARQUEZ t/c/c EVA ANDREU, ET AL.

Demandados CIVIL NÚM. SJ2018CV10131 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS E.E. U.U.) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) Yo, PEDRO HIEYE GONZALEZ, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de San Juan, al público HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandami-


MARQUEZ t/c/c EVA ANDREU, ET AL.

Subasta: Se celebrará el día 3 del comprador en subasta libre agosto de 2021, a las 11:00 de todo gravamen posterior a la A.M. Precio Mínimo: $63,750.00 fecha en que se otorgó la hipoDemandados CIVIL NÚM. SJ2018CV10131 L a s s u b a s t a s d e d i c h a teca que ha sido ejecutada meSOBRE: EJECUCIÓN DE HIPO- propiedad se llevarán a efecto diante esta acción. Expido el TECA EDICTO DE SUBASTA en mi oficina situada en el local presente edicto bajo mi firma y LOS ESTADOS UNIDOS DE que ocupa este Tribunal en el sello del Tribunal de Primera InAMERICA) EL PRESIDENTE Centro Judicial de San Juan, stancia, Sala de San Juan. En > MIÉRCOLES, 23que DE elJUNIO DESan 2021 que obDE LOS E.E. U.U.) SS EL ES- advirtiéndose Juan, Puerto Rico, a 14 de TADO LIBRE ASOCIADO DE tuviere la buena pro de dicha junio de 2021. PEDRO HIEYE PUERTO RICO) Yo, PEDRO propiedad consignará en el acto G O N Z A L E Z A L G U A C I L HIEYE GONZALEZ, Alguacil del d el remate el importe de su TRIBUNAL DE PRIMERA INTribunal Superior de Puerto oferta en moneda legal, en STANCIA SALA SUPERIOR DE Rico, Sala de San Juan, al adición a los gastos de la SAN JUAN público HAGO SABER: Que en subasta, siendo éste el mejor cumplimiento de un Mandami- postor. En cualquier momento SS-9931 ESTADO LIBRE ASOento de Ejecución de Sentencia luego de haberse comenzado el CIADO DE PUERTO RIC O que se me libró con fecha de 23 acto de la subasta, el Alguacil TRIBUNAL DE PRIMERA INde diciembre de 2019, por la podrá requerir de los licitadores STANCIA SALA SUPERIOR DE Secretaria de este Tribunal, en que le evidencien la capacidad CAGUAS el caso de epígrafe, venderé en de pago de sus posturas. Del pública subasta y al mejor post- producto obtenido en dicha o r c o n d i n e r o e n e f e c t i v o , venta, el Alguacil pagará en cheque de gerente o letra ban- primer término los gastos del AlDemandante caria con similar garantía, todo guacil, en segundo término las v. título, derecho o interés de la costas, gastos y honorarios de parte demandada de epígrafe abogado hasta la suma convensobre la siguiente propiedad ida, en tercer término los interperteneciente a la parte de- eses devengados hasta la fecha mandada, la cual se describe a de la subasta, en cuarto término Demandados continuación: URBANA: Parcela las sumas establecidas en la Civil Núm.: CG2021CV01319 de terreno radicada en el Barrio Sentencia para el pago de recar- Sala: Sobre: CANCELACIÓN Obrero, Santurce del término gos por demora, contribuciones, DE PAGARÉ EXTRAVIADO municipal de San Juan, con un seguros y en quinto término la E M P L A Z A M I E N T O P O R área de ciento noventa y siete suma principal adeudada con- EDICTO ESTADOS UNIDOS p u n t o o c h o c i e n t o s s i e t e forme con la sentencia dictada. DE AMÉRICA, ) EL PRESID(197.807) metros cuadrados, en Disponiéndose que si quedara E N T E D E L O S E S T A D O S lindes por el Norte, en dieciséis a l gún remanente luego de UNIDOS, ) SS. EL ESTADO punto quinientos tres (16.503) pagarse las sumas mencion- LIBRE ASOCIADO DE PUmetros, con Eleuterio Batista; adas, el mismo deberá ser de- ERTO RICO ) A: JOHN DOE Y por el Sur, en catorce punto positado en la Secretaría del RICHARD DOE 1. Quedan usq u i n i e n t o s n o v e n t a y s e i s Tribunal para ser entregado a la tedes notificados que el de(14.596) metros con Martín parte demandada, previa soli- mandante de epígrafe ha radicOjeda; por el Este, en once citud y orden del Tribunal. Se ado en este Tribunal una depunto ochocientos seis (11.806) entenderá que todo licitador manda contra ustedes como metros con la Calle Nin; y or el acepta como bastante el título codemandados, en la que se soOese, en once punto setecien- del inmueble y las cargas o licita la cancelación judicial de tos seis (11.706) metros, con gravámenes anteriores y los un pagaré extraviado por la Tito Ortiz. Enclava en dicho sol- p r e f e r e n t e s a l c r é d i t o d e l suma principal de $60,000.00, a ar una casa de concreto para e j e c u t a n t e , s i l o s h u b i e r e, favor de First Bank Puerto Rico, una sola familia. Consta inscrita c o n t i n u a r á n s u b s i s t i e n d o , o a su orden, con intereses al 6 al folio 221, tomo 867 de San- entendiéndose que el rematante 1/8% anual, con vencimiento el t u r c e N o r t e , f i n c a n ú m e r o los acepta y queda responsable 1ero de febrero de 2020, con32,257, del Registro de l a de los mismos sin destinarse a stituida según la Escritura Propiedad de Puerto Rico, su extinción el precio del remate. número 39, otorgada en San Sección de Primera de San Se le aprecibe a los tenedores Juan, Puerto Rico el 29 de enero Juan. Dirección física: 630 Calle de gravámenes posteriores al de 2005, ante el Notario Ángel L. Nin Bo. Obrero San Juan, Pu- que se ejecuta que, para pro- Rolán Prado e inscrita al folio erto Rico 00915. La finca 32,257 teger cualesquiera derechos que 909 vuelto del tomo 499 de está gravada con la siguiente hi- t e n g a n s o b r e e l i n m u e b l e , Gurabo, finca número 6,649, poteca cuya ejecución se soli- d e b e r á n c o m p a r e c e r a l a inscripción 4ta., el día 20 de occita en la subasta objeto de este subasta, pues de no hacerlo así tubre de 2017 2. La descripción edicto: HIPOTECA en garantía y de no igualar el precio de d e l a f i n c a # 6 , 6 4 9 e s l a de Pagaré a favor de Popular venta del gravamen hipotecario siguiente: ---RUSTICA: Solar Mortgage, Inc., o a su orden, por que se ejecuta, el Tribunal or- número cinco (5). Radicado en l a s u m a p r i n c i p a l d e enará la cancelación de todos el Barrio Navarro del término $127,500.00, con intereses al los gravámenes posteriores. La municipal de Gurabo, Puerto 7 % a n u a l , v e n c e d e r o a l a propiedad a ser ejecutada se Rico, con una cabida superficial presentación, constituida medi- adquiere libre de cargas y de Trescientos Sesenta y Cinco ante la Escritura número 243, gravámenes posteriores. Si se Punto Quinientos Setenta y Dos otorgada en San Juan, Puerto declara desierta la tercera (365.572) Metros Cuadrados. En Rico, el día 9 de junio de 2008, subasta se adjudicará la finca a lindes por el NORTE, en doce ante el notario Roy R. Sánchez favor del acreedor por la totalid- punto sesenta y tres (12.63) Vahamonte Dieppa, e inscrita al ad de la cantidad adeudada si metros con terrenos de la folio 200 del tomo 1,164 de San- ésta es igual o menor que el Sucesión de Juan I. Barbosa; t u r c e N o r t e , f i n c a n ú m e r o monto del tipo mínimo de la ter- por el SUR, en doce punto ses32,257, inscripción 5ta. La cera subasta, si el Tribunal lo enta y tres (12.63) metros, con propiedad está afecta a los estima conveniente. Se abonará un camino municipal; por el siguientes gravámenes: A. Hipo- dicho monto a la cantidad ad- ESTE, en treinta y un punto cinteca en garantía de un pagaré a eudada si ésta es mayor. Los cuenta (31.50) metros, con el favor del Secretario de Departa- autos y todos los documentos solar número seis (6), adjudicmento de la Vivienda y Desar- correspondientes al procedimi- ado a Jeramel Roque Aguayo; y rollo Urbano, o a su orden, por la ento del caso de epígrafe están por el OESTE, en treinta y un suma principal de $127,500.00, disponibles en la Secretaría del punto cincuenta (31.50) metros, con intereses al 7% anual, ven- Tribunal Superior de Puerto con el solar número cuatro (4). -cedero a la presentación, con- Rico, Sala Superior de San Consta inscrita al folio treinta y stituida mediante la escritura Juan, durante horas laborables. seis (36) del tomo ciento setenta número 244, otorgada en San Para conocimiento de la parte y cinco (175) de Gurabo, finca Juan, Puerto Rico el día 9 de ju- demandada y de toda persona número seis mil seiscientos nio de 2008, ante el notario Roy que tenga interés inscrito con cuarenta y nueve (6,649). RegisR. Sánchez Vahamonte Dieppa posterioridad a la inscripción del tro de la Propiedad de Caguas, e inscrita al folio 200 del tomo g r a v a m e n q u e s e e s t á Sección II. Se les advierte que 1,164 de Santurce Norte, finca ejecutando, si alguna, y para la este edicto se publicará en un número 32,257 inscripción 6ta. concurrencia de licitadores y (1) periódico de circulación genB. Aviso de Demanda de fecha para el público en general el eral una (1) sola vez y que, si no 21 de noviembre de 2018, expe- presente edicto se publicará en comparecen a contestar dicha dido en el Tribunal de Primera un diario de circulación general demanda radicando el original Instancia, Sala de San Juan, en en el Estado Libre Asociado de de la misma en el Tribunal, con e l c a s o c i v i l n ú m e r o Puerto Rico una vez por sem- copia al abogado de la parte deS J 2 0 1 8 C V 1 0 1 3 1 , s o b r e ana por un término de dos (2) mandante, Lcdo. Luis F. Piñeiro ejecución de hipoteca, seguido semanas con un intervalo de por Enríquez, Edificio Asociación de por Banco Popular de Puerto lo menos siete (7) días entre Maestros, 452 Ave. Ponce de Rico v. La Sucesión de Eva cada publicación. Se fijará León Ste. 515, San Juan P.R Nilda Andrew Márquez t/c/c Eva además, en tres (3) lugares 00918 Tel 787-547-6293 dentro Nilda Andreu Márquez t/c/c públicos del Municipio donde ha del término de treinta (30) días a Evanilda Andrew Márquez y de celebrarse la subasta, estos partir de la publicación del como Eva Andreu y otros, por la lugares serán la Alcaldía, el E d i c t o , s e l e s a n o t a r á l a suma de $114,224.84 más gas- Tribunal y la Colecturía de dicho Rebeldía y se dictará Sentencia, tos y en su defecto la venta en Municipio. Se notificará a la concediendo el remedio así solipública subasta. La venta se ll- parte demandada copia del citado sin más citarle ni oírle. vará a cabo para con su pro- edicto de subasta mediante EXPEDIDO bajo mi firma y sello ducto satisfacer a Banco Popu- correo certificado con acuse de de este Tribunal, en Caguas, lar de Puerto Rico por la hipo- recibo a su dirección que obra Puerto Rico, hoy 17 de junio de teca de $127,500.00, total o par- en autos. Una vez efectuada la 2021. Lisilda Martinez Agosto cialmente. Además, la venta se correspondiente venta judicial, SECRETARIO(A) AUX F/ CYNllevará a cabo para con su pro- otorgaré la escritura del traspaso THIA GARCIA DEL VALLE ducto satisfacer a Banco Popu- al licitador victorioso, quien SECRETARIA AUXILIAR DELlar de Puerto Rico total o parcial- podrá ser la parte demandante, TRIBUNAL I SUB-SECRETmente el importe de la Senten- cuya oferta podrá aplicarse a la ARIO(A) cia emitida el 2 de octubre de extinción parcial o total de la 2019. El importe de la Senten- obligación reconocida por la c i a di c t a d a e n el ca so d e Sentencia. Colocaré al licitador SS-9929 ESTADO LIBRE ASOepígrafe, ascendente a las victorioso en posesión física de CIADO DE PUERTO RIC O s i g u i e n t e s c a n t i d a d e s : la Propiedad mediante el lan- TRIBUNAL DE PRIMERA IN$114,824.84 de principal, inter- zamiento de los ocupantes en el STANCIA SALA SUPERIOR DE eses pactados y comnputados término legal de veinte (20) días SAN JUAN sobre esta suma al tipo de 7% desde la fecha de la venta en anual desde el 16 de sep- pública subasta y para ello protiembre de 2017 y hasta su total ederé a romper candados de ser Demandante y completo pago contribuciones, necesario. Si transcurren los v. recargos y primas de seguros referidos veinte (20) días, el a d e u d a d o s y l a s u m a d e Tribunal podrá ordenar, sin ne$12,750.00 por concepto de cos- cesidad de ulterior procedimitas, gastos y honorarios de ento, que se lleve a efecto el deabogado. El precio mínimo de salojo o lanzamiento del oculicitación con relación a la antes pante o ocupantes de la finca o Demandados descrita propiedad y la fecha y de todos los que por orden o tolhora de cada subasta es como erancia del deudor la ocupen. El CIVIL NÚM. SJ2019CV00990 sigue: Primera Subasta: Se cel- Registrador de la Propiedad SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPObrará el día 20 de julio de 2021, cancelará, libre de derechos, to- TECA EDICTO DE SUBASTA a las 11:00 A.M. Precio mínimo: do gravamen posterior a la fecha LOS ESTADOS UNIDOS DE $127,500.00 Segunda Subasta: en que se otorgó la hipoteca que AMERICA ) EL PRESIDENTE Se celebrará el día 27 de julio de ha sido ejecutada mediante es- DE LOS E.E. U.U. ) SS EL ES2021, a las 11:00 A.M. Precio ta acción, y procederá a la TADO LIBRE ASOCIADO DE Mínimo: $85,000.00 Tercera inscripción de la venta a favor PUERTO RICO ) Yo, EDWIN E. Subasta: Se celebrará el día 3 del comprador en subasta libre LOPEZ MULERO ALGUACIL agosto de 2021, a las 11:00 de todo gravamen posterior a la AUXILIAR, Alguacil del Tribunal A.M. Precio Mínimo: $63,750.00 fecha en que se otorgó la hipo- Superior de Puerto Rico, Sala de L a s s u b a s t a s d e d i c h a teca que ha sido ejecutada me- San Juan, al público HAGO propiedad se llevarán a efecto diante esta acción. Expido el SABER: Que en cumplimiento en mi oficina situada en el local presente edicto bajo mi firma y d e u n M a n d a m i e n t o d e que ocupa este Tribunal en el sello del Tribunal de Primera In- Ejecución de Sentencia que se Centro Judicial de San Juan, stancia, Sala de San Juan. En me libró con fecha de 11 de advirtiéndose que el que ob- San Juan, Puerto Rico, a 14 de enero de 2021 por la Secretaria tuviere la buena pro de dicha junio de 2021. PEDRO HIEYE de este Tribunal, en el caso de propiedad consignará en el acto G O N Z A L E Z A L G U A C I L epígrafe, venderé en pública del remate el importe de su TRIBUNAL DE PRIMERA IN- subasta y al mejor postor con oferta en moneda legal, en STANCIA SALA SUPERIOR DE dinero en efectivo, cheque de gerente o letra bancaria con simadición a los gastos de la SAN JUAN ilar garantía, todo título, derecho subasta, siendo éste el mejor o interés de la parte depostor. En cualquier momento mandada de epígrafe sobre la luego de haberse comenzado el

FIRST BANK PUERTO RICO

JOHN DOE; RICHARD DOE

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO CARMEN LUISA MURIEL SANTOS, ET AL.

AUXILIAR, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de San Juan, al público HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia que se me libró con fecha de 11 de enero de 2021 por la Secretaria de este Tribunal, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor con dinero en efectivo, cheque de gerente o letra bancaria con similar garantía, todo título, derecho o interés de la parte demandada de epígrafe sobre la siguiente propiedad perteneciente a la parte demandada, la cual se describe a continuación: URBANA : Propiedad Horizontal: Apartamento residencial marcado con el número trescientos uno (301), localizado en el tercer (3er) piso del Edificio “A” del Plano de Inscripción del Condominio Atrium Plaza, radicado en el Barrio Hato Rey Norte, del término municipal de San Juan, con una cabida superficial de aproximadamente mil doscientos nueve punto setenta y ocho pies cuadrados (209.78 pc), equivalentes a ciento doce punto cuarenta y cinco metros cuadrados (112.45 mc), en lindes por el Norte, con Residencial La Morada, en distancia de siete punto nueve metros (7.9 m); por el Sur, con pared medianera, pasillo y acceso que lo separa del apartamento doscientos dos (202) en distancia de siete punto veinte metros (7.20 m); por el Este, con edificio “B” del condominio y con pared medianera que lo sepera del apartamento trescientos nueve (309) en distancia de doce punto ochenta metros (12.80 m); y por el Oeste, con la Calle José Oliver, en distancia de trece punto nueve metros (13.9 m). Este apartamento consta de salacomedor, balcón, cocina, tres (3) dormitorios, dos (2) baños, closets y participa en .7674% de los elementos comunes del condominio. El acceso desde el apartamento a la escalera, aceras, calles, patios y paseos del proyecto es a través de la puerta principal, localizada al Sur de dicho apartamento. A este apartamento le corresponde el área de estacionamiento A trescientos uno (A-301), el cual tiene un área de trece punto ochenta metros cuadrados (13.80 mc). Consta inscrita al folio 1, tomo 1,299 de Río Piedras Norte, finca número 36,036, del Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección de II de San Juan Dirección Física: Atrium Plaza Condominium Apartament 301 Bldg. A San Juan, P.R. 00918 La finca 36,036 está gravada con la siguiente hipoteca cuya ejecución se solicita en la subasta objeto de este edicto: Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Popular Mortgage, Inc., o a su orden, por la suma principal de $179,000.00, con intereses al 7.00% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 114, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 8 de marzo de 2007, ante el notario Néstor Machado Cortés, e inscrita al folio 169 del tomo 1,523 de Río Piedras Norte, finca número 36,036, inscripción 5ª. La propiedad afecta a los siguientes gravámenes: A. Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de the Secretary of Housing and Urban Development, o a su orden, por la suma principal de $179,000.00, con intereses al 7.00% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 115, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 8 de marzo de 2007, ante el notario Néstor Machado Cortés, e inscrita al folio 169 del tomo 1,523 de Río Piedras Norte, finca número 36,036, inscripción 6ª.Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de the Secretary of Housing and Urban Development, o a su orden, por la suma principal de $179,000.00, con intereses al 7.00% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 115, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 8 de marzo de 2007, ante el notario Néstor Machado Cortés, e inscrita al folio 169 del tomo 1,523 de Río Piedras Norte, finca número 36,036, inscripción 6ª. B. Aviso de Demanda de fecha 31 de enero de 2019, expedido en el Centro Judicial de San Juan, en el Caso Civil número SJ2019CV0990, sobre cobro de dinero y ejecución de hipoteca, seguido por el Banco Popular de Puerto Rico, contra Carmen Luisa Muriel Santos también conocida como Carmen Laura Muriel Santos; y el Secretario de la Vivienda de Desarrollo Urbano de Estados Unidos de América, por la suma de $293,367.93, más intereses y otras sumas, anotado el día 14 de marzo de 2019, al tomo Karibe de Río Piedras Norte, finca número 36,036, Anotación A. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a Banco Popular de Puerto Rico por la hipoteca de $179,000.00, total o parcialmente. La venta se llvará a cabo para con su producto satisfacer a Banco Popular de Puerto Rico total o parcialmente el importe de la Sentencia emitida el 27 de junio de 2016. El importe de la Sentenc i a di c ta da en e l c as o d e epígrafe asciende a las siguientes cantidades: $293,367.93 de principal, intereses pactados y computados sobre esta suma al tipo de 7.0%

producto satisfacer a Banco Popular de Puerto Rico por la hipoteca de $179,000.00, total o parcialmente. La venta se llvará a cabo para con su producto satisfacer a Banco Popular de Puerto Rico total o parcialmente el importe de la Sentencia emitida el 27 de junio de 2016. El importe de la Sentencia dictada en el caso de epígrafe asciende a las siguientes cantidades: $293,367.93 de principal, intereses pactados y computados sobre esta suma al tipo de 7.0% anual desde el 2 de octubre de 2018 y hasta su total y completo pago, contribuciones, recargos y primas de seguro adeudados y la suma de $17,900.00 por concepto de costas, gastos y honorarios de abogado. El precio mínimo de licitación con relación a la antes descrita propiedad y la fecha y hora de cada subasta es como sigue: Primera Subasta: Se celebrará el día 20 de julio de 2021, a las 10:30am. Tipo mínimo: $179,000.00, suma pactada entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Si no se produce remate ni adjudicación en la primera subasta se celebrará la Segunda Subasta el día 27 de julio de 2021, a las 10:30am. Tipo Mínimo: $119,333.33, dos terceras (2/3) partes del precio pactado entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Si tampoco se produce remate ni adjudicación en la segunda subasta se celebará una Tercera Subasta el día 3 de agosto de 2021, a las 10:30am. Tipo Mínimo: $89,500.00 la mitad (1/2) del precio pactado entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Las subastas de dicha propiedad se llevarán a efecto en mi oficina situada en el local que ocupa este Tribunal en el Centro Judicial de San Juan, advirtiéndose que el que obtuviere la buena pro de dicha propiedad consigará en el acto del remate el importe de su oferta en moneda legal, en adición a los gastos de la subasta, siendo éste el mejor postor. En cualquier momento luego de haberse comenzado el acto de la subasta, el Alguacil podrá requerir de los licitadores que le evidencien la capacidad de pago de sus posturas. Del producto obtenido en dicha venta, el Alguacil pagará en primer término los gastos del Alguacil, en segundo término las costas, gastos y honorarios de abogado hasta la suma convenida, en tercer término los intereses devengados hasta la fecha de la subasta, en cuarto término las sumas establecidas en la Sentencia para el pago de recargos por demora, contribuciones, seguros y en quinto término la suma principal adeudada conforme con la sentencia dictada. Disponiéndose que si quedara algún remanente luego de pagarse las sumas mencionadas, el mismo deberá ser depositado en la Secretaría del Tribunal para ser entregado a la parte demandada, previa solicitud y orden del Tribunal. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante el título del inmueble y las cargas o gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del ejecutante, si los hubiere, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda responsable de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Se le apercibe a los tenedores de gravámenes posteriores al que se ejecuta que, para proteger cualesquiera derechos que tengan sobre el inmueble, deberán comparecer a la subasta, pues de no hacerlo así y de no igualar el precio de venta del gravamen hipotecario que se ejecuta, el Tribunal orenará la cancelación de todos los gravámenes posteriores. La propiedad a ser ejecutada se ORACIÓN AL adquiere libre de cargas y DIVINO NIÑO Si se gravámenes posteriores. declara desierta la tercera Rece siete Padrenuestros, subasta se adjudicará la finca a 7 Avemarías y 7 Credos favor del acreedor por la totalid7 días. adeudada Pida un si addurante de la cantidad ésta es igual o menor que el imposible y será favorecido, monto del tipo mínimo de la teraúnsubasta, sin tenersife.el Mande a lo cera Tribunal publicar al séptimo Se día.abonará estima conveniente. dicho monto a la cantidad adeudada si ésta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de San Juan durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico una vez por semana por un término de dos (2) semanas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre cada publicación. Se fijará además, en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la

forme con la sentencia dictada. Disponiéndose que si quedara algún remanente luego de pagarse las sumas mencionadas, el mismo deberá ser depositado en la Secretaría del Tribunal para ser entregado a la parte demandada, previa solicitud y orden del Tribunal. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante el título del inmueble y las cargas o gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del ejecutante, si los hubiere, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda responsable de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Se le apercibe a los tenedores de gravámenes posteriores al que se ejecuta que, para proteger cualesquiera derechos que tengan sobre el inmueble, deberán comparecer a la subasta, pues de no hacerlo así y de no igualar el precio de venta del gravamen hipotecario que se ejecuta, el Tribunal orenará la cancelación de todos los gravámenes posteriores. La propiedad a ser ejecutada se adquiere libre de cargas y gravámenes posteriores. Si se declara desierta la tercera subasta se adjudicará la finca a favor del acreedor por la totalidad de la cantidad adeudada si ésta es igual o menor que el monto del tipo mínimo de la tercera subasta, si el Tribunal lo estima conveniente. Se abonará dicho monto a la cantidad adeudada si ésta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de San Juan durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico una vez por semana por un término de dos (2) semanas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre cada publicación. Se fijará además, en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la correspondiente venta judicial, otorgaré la escritura del traspaso al licitador victorioso, quien podrá ser la parte demandante, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Colocaré al licitador victorioso en posesión física de la Propiedad mediante el lanzamiento de los ocupantes en el término legal de veinte (20) días desde la fecha de la venta en pública subasta y para ello proederé a romper candados de ser necesario. Si transcurren los referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin necesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el desalojo o lanzamiento del ocupante o ocupantes de la finca o de todos los que por orden o tolerancia del deudor la ocupen. El Registrador de la Propiedad cancelará, libre de derechos, todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción, y procederá a la inscripción de la venta a favor del comprador en subasta libre de todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción. Expido el presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan. En San Juan, Puerto Rico, a 14 de junio de 2021. EDWIN E. LOPEZ MULERO ALGUACIL AUXILIAR ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN

ORACION AL DIVINO NIO

podrá ser la parte demandante, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Colocaré al licitador victorioso en posesión física de la Propiedad mediante el lanzamiento de los ocupantes en el término legal de veinte (20) días desde la fecha de la venta en pública subasta y para ello proederé a romper candados de ser necesario. Si transcurren los referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin necesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el desalojo o lanzamiento del ocupante o ocupantes de la finca o de todos los que por orden o tolerancia del deudor la ocupen. El Registrador de la Propiedad cancelará, libre de derechos, todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción, y procederá a la inscripción de la venta a favor del comprador en subasta libre de todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción. Expido el presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan. En San Juan, Puerto Rico, a 14 de junio de 2021. EDWIN E. LOPEZ MULERO ALGUACIL AUXILIAR ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN MR-13010 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE FAMILIA Y MENORES DE SAN JUAN

GILBERTO M. SOLANO DE JESUS DEMANDANTE vs.

IRIS M. RODRIGUEZ OSORIO

DEMANDADA CIVIL NUM. SJ2020RF01361 SOBRE RELACIONES PATERNOFILIALES PENSION ALIMENTARIA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: IRIS M. R O D R I G U E Z O S O R I O 1 00 Breen St. Apt. 317 Fall River, Mass. 02720 DE: Gilberto M. Solano De Jesús P/C de Lcdo. Iván R. Aguilú González PO Box 1717 Sabana Seca, PR 009521717 POR LA PRESENTE se le emplaza, se le notifica que una demanda ha sido presentada en su contra y se le requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de e s t e E di c t o . Us t e d de b er á presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente par derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal correspondiente, radicando el original de su contestación y notificando con copia de la misma a la parte demandante a la dirección antes indicada. Se le apercibe que de no hacerlo, se podrá dictar Sentencia en rebeldía concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin citarle ni orle más. EXTENDIDO BAJO Ml FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, en Puerto Rico, hoy día 8 de junio de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Secretario(a) del Tribunal Por: Lymaris Laboy Nieves Secretario(a) Auxiliar

ado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente par derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal correspondiente, radicando el original de su contestación y notificando con copia de la misma a la parte demandante a la dirección antes indicada. Se le apercibe que de no hacerlo, se podrá dictar Sentencia en rebeldía concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin citarle ni orle más. EXTENDIDO BAJO Ml FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, en Puerto Rico, hoy día 8 de junio de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Secretario(a) del Tribunal Por: Lymaris Laboy Nieves Secretario(a) Auxiliar

CLASIFICADOS >29

MR-13008 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

LUZ ODETTE RUIDIAZ FEBRES DEMANDANTE VS.

ALEXANDER RAPPOPORT

DEMANDADO CIVIL NÚM. SJ2021CV02474 SOBRE: NULIDAD DIVORCIO EDICTO A: ALEXANDER RAPPOPORT P.O. Box 30355 San Juan, PR 00924 O SEA LA PARTE DEMANDADA ARRIBA MENCIONADA Por la presente se le emplaza y se le notifica que ha sido presentada una demanda en su contra y se le requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual podrá acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio en cuyo caso deerá presentar su alegación responsiva en la Secretaria del Tribunal y notificando con copia de la misma al licenciado Ricardo E. Carrillo Delgado, cuya dirección es: 403 Calle Del Parque, Suite 6, San Juan, PR 00912, teléfono (787) 722-2267, correo electrónico: r.e.carrillo@gmail.com. Se le apercibe que, de no hacerlo, se podrá dictar Sentencia en rebeldía concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin citarle ni oírle más. Por orden de la Honorable Juez Yanay Y. Pagán Ramos, Juez del Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan, expido el presente Edicto, para su publicación en la forma dispuesta, bajo mi firma y sello oficial. En San Juan, Puerto Rico, hoy día 21 de junio de 2021. Griselda Rodríguez Collado SECRETARIA REGIONAL. POR: B. Hernández Secretaria Servicios a Sala

>ESQUELAS

Rece 7 Padrenuestros y 7 Avemarías y 7 Cre dos durante 7 días. Pida un imposible y será favore cido, aún sin tener fe. Mande a publicar al 7mo. día.

Para publicación de

Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo wprefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM


30<

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

MLB suspende a Charlie Montoyo por incidente Yamaira Muñiz Pérez

>ymuniz@elvocero.com La Major League Baseball (MLB) decidió ayer suspender al lanzador de los Azulejos de Toronto, Alek Manoah, y al dirigente puertorriqueño Charlie Montoyo por golpear intencionalmente al antesalista dominicano de los Orioles de Baltimore, Maikel Franco.

Relevo 4x400 femenino

Manoah recibió cinco juegos de suspensión por el incidente ocurrido el sábado en la parte baja de la cuarta entrada del encuentro entre Toronto y Baltimore. Por su parte, Montoyo fue suspendido por un juego, sanción que debía cumplir anoche cuando los Azulejos visitaban a los Marlins de Miami.

Charlie Montoyo > AP Manoah apeló la sanción, así que seguirá activo hasta que llegue una determinación definitiva del caso. El pitcher derecho dijo vía Zoom después del duelo que estaba buscando lanzar una

bola rápida a Franco en la parte interna del plato y “se escapó” y golpeó a Franco. Dijo que no había intención. “Solo estoy compitiendo”, aseguró. Al momento del pelotazo, que produjo que se vaciaran los dugouts de ambos equipos, Baltimore ganaba 5-2.

Atletismo

Stockton repite con los Mets

renuncia a Tokio

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

La Federación Puertorriqueña de Atletismo decide cuidar a la vallista Jasmine Camacho-Quinn y enfocarse en el Campeonato Mundial de Atletismo

@

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

El relevo 4x400 femenino no buscará más su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. La Federación de Atletismo de Puerto Rico (FAPR) decidió que el cuarteto boricua integrado por Jasmine Camacho-Quinn, Grace Claxton, Gabby Scott y París García enfoque su mirada hacia el Campeonato Mundial de Atletismo, que subirá a escena del 15 al 24 de julio en Eugene, Oregon. “El relevo 4x400 lo dejamos quieto. Tenía una oportunidad de correr en Costa Rica en una competencia de Cadica (Confederación Atlética del Istmo Centroamericano), pero no había ningún equipo para competir. Además, nuestra prioridad es Jasmine y tenemos que considerarla y cuidarla”, expresó el presidente de la FAPR, Luis Dieppa, a EL VOCERO. Camacho-Quinn ya tiene asegurada su clasificación en el evento de los 100 metros con vallas femenino,

siendo una de las principales esperanzas de medalla para Puerto Rico en las Olimpiadas. La estelar vallista ostenta el mejor récord de esta temporada con 12.32 segundos en el evento que es su especialidad. Dieppa también agregó que el calendario de competencias para el relevo 4x400 “está bien apretado”, ya que el periodo de clasificación cierra el próximo martes. “Decidimos posponer para el año próximo, para el Mundial de Atletismo. Ahora mismo está bien apretado el calendario. Lo de Canica es exclusivamente para los países de Centroamérica y no hay un nivel para correr con Jasmine. Por eso, decidimos exponer el relevo para el próximo año”, sostuvo el líder federativo. Solo los mejores 16 relevos clasifican a las Olimpiadas. Los primeros ocho obtuvieron sus boletos en el Mundial de Doha en 2019. Hasta el momento los países clasificados son Estados Unidos, Polonia, Jamaica, Gran Bretaña, Bélgica, Ucrania, Países Bajos y Canadá. También están clasificados Cuba, Italia, Alemania, Francia, Bielorrusia, Australia,

La especialista en 100 metros con vallas, Jasmine Camacho-Quinn, es una de las integrantes del cuarteto boricua junto a Gabby Scott, Grace Claxton y París García. >Archivo/EL VOCERO

Suiza e India. El cuarteto indio ocupa el último puesto olímpico con tiempo de 3:29.42. Las boricuas están 29 en la lista del ranking mundial de la World Athletics, con su mejor tiempo de 3:32.03.

En la recta final

De otra parte, Claxton y Scott buscarán su clasificación olímpica en los 400 metros con vallas el último día de clasificación, en la quinta edición del Memorial Internacional José Antonio Cansino en Castellón, España. Ambas necesitan hacer la marca mínima de 55.40 segundos, ya

que la cuota es de 40 competidoras. Claxton está 44, con su mejor marca de la temporada de 56.91, mientras que Scott ocupa el puesto 65 en el ranking con tiempo de 56.53. El semifondista Rob Napolitano estaba por confirmar una carrera de 1,500 metros en Europa, según informó Dieppa. Napolitano necesita cronometrar 3:35.00. La cuota es de 45 corredores. El boricua está 50 con 3:35.63. Otros atletas que esperan por su clasificación a las Olimpiadas mediante el ranking son Luis Joel Castro (salto de altura), Rachelle De Orbeta (marcha 20km) y Ayden Owens (decatlón).

La calidad de los armadores rumbo a la nueva temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN) continúa en ascenso. Los Mets de Guaynabo no quisieron quedarse atrás después de la llegada de José Juan Barea a los Cangrejeros de Santurce, la extensión de contrato a Ángel Rodríguez con los campeones Vaqueros de Bayamón y la presencia del fogoso Walter Hodge con los Capitanes de Arecibo. El quinteto guaynabeño anunció ayer el regreso del estelar refuerzo David Stockton para el torneo que comenzará tan pronto como el 10 de julio. El estadounidense – hijo del exenebeísta John Stockton– promedió 21.1 puntos, 3.1 rebotes y 5.9 asistencias en ocho partidos con los Mets.

BSN

David Stockton > Suministrada

Abre hoy la última oportunidad para los peces boricuas Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Una decena de nadadores boricuas se lanzará al agua hoy en su última oportunidad para clasificar directamente a los Juegos Olímpicos de Tokio. La selección nacional de natación encabezará el campeonato de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Natación Amateur (Cccan, por sus

siglas en inglés), que se celebrará hasta el domingo en el Natatorio de San Juan, con la participación de otros 14 países de la región. Los puertorriqueños Jarod Arroyo, Yeziel Morales, Miguel Cancel, Kristen Romano, Christian Bayó y Miriam Sheehan están a las puertas de ponchar sus boletos olímpicos tras lograr las marcas clasificatorias B, con las que tienen opción a ser invitados a las Olimpiadas

Jarod Arroyo está muy cerca del tiempo de clasificación directa a Tokio. > FPN

en caso de que surjan cupos. Sin embargo, ninguno quiere dejar su destino en manos de una invitación y prefieren ponerle fin a esa incertidumbre logrando la clasificación directa con la marca A. Sheehan es una de las atletas con mayor proyección porque se encuentra a un segundo de asegurar su espacio olímpico en el evento de 50 metros libres. Tiene tiempo de 25.77 segundos y necesita al menos 24.77 para

asegurar su boleto. “Puerto Rico merece ser representado por atletas con marcas A y no con marcas B. Pienso que es súper importante lograr esa marca clasificatoria. Me siento en confianza y emocionada”, confesó Sheehan en entrevista con EL VOCERO durante un entrenamiento ayer en el Natatorio en San Juan. El cierre del periodo de clasificaciones a nivel global será el domingo. De ningún

boricua lograr la clasificación directa, tendrán que esperar hasta el 4 de julio, cuando la Federación Internacional de Natación (FINA) informará los invitados por sus marcas B. En tanto, Arroyo es otro de los nadadores con buenas oportunidades de conseguir su boleto en el evento de 400 metros combinados, donde tiene tiempo de 4:16.61. La marca clasificatoria A es 4:15.84.


DEPORTES >31

> MIÉRCOLES, 23 DE JUNIO DE 2021

Máxima prioridad

Voleibol

al cumplimiento de medidas La Liga de Voleibol Superior Femenino seguirá afinando sus protocolos en las canchas del País de cara a la segunda semana de torneo

@

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

La Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) continuará vigilante al cumplimiento de los protocolos contra contagios con covid-19 en sus siete canchas. El director de torneo, licenciado José “Picky” Servera, y el presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), doctor César Trabanco, repasaron algunas de las medidas de prevención en una misiva dirigida a los apoderados, tras una primera semana de torneo caracterizada por el abrumador apoyo de la fanaticada. “Dentro de los asuntos que se recordaron, está que en los tiempos solicitados por los equipos se debe

guardar distanciamiento físico. Hicimos hincapié en que no se pueden permitir las celebraciones de las jugadoras, que tenía que haber carritos de balones disponibles en los laterales de la cancha para el momento de los servicios y que debían estar disponibles las toallas para que las jugadoras secaran su lado de la cancha. Eran situaciones que no se hacían antes. Por eso se comunicó como recordatorio para que se cumplan”, precisó Servera a EL VOCERO. También se les pidió a los apoderados que controlen las filas en las cantinas para respetar el distanciamiento físico de al menos seis pies y que los anunciadores recuerden con frecuencia a los fanáticos que deben utilizar su mascarilla en todo momento. La LVSF entrará hoy

en su segunda semana de acción con la visita de las Pinkin de Corozal a las Leonas de Ponce, en el coliseo Salvador Dijols. Mientras, las Changas de Naranjito defenderán su invicto ante las Grises de Humacao en el coliseo Emilio Huyke. Ambos partidos comenzarán a las 8:00 de la noche. “Sabemos que todo es nuevo y difícil. Pero entendemos que se está cumpliendo con gran parte de las directrices. Habrá gente que pregunte por qué estamos siendo estrictos. Pero es que estamos cumpliendo. Si esperamos que se liberalice un poco más la práctica del deporte, pues debemos continuar trabajando con los protocolos al pie de la letra”, sostuvo Servera. Previamente, el presidente de la FPV expresó

La LVSF continuará insistiendo en el uso de mascarilla dentro de las canchas. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

preocupación porque hacía falta atar algunos eslabones del abarcador protocolo contra contagios, como el control en las cantinas, pasillos y escaleras. El pasado jueves se calcularon 1,100 fanáticos en el duelo entre las Sanjuaneras de la Capital ante las Pinkin de Corozal y otros 1,025 espectadores en la visita de las

Changas de Naranjito a las Leonas de Ponce. La LVSF es la primera de las ligas profesionales de la Isla que comienza su torneo en pleno verano y en el marco de la reapertura del sector deportivo en medio de la pandemia de covid-19. Del cumplimiento de sus protocolos depende en gran medida que se mantenga la

apertura y que den inicio otros torneos como el Baloncesto Superior Nacional (BSN) y la Liga de Béisbol Doble A.

JUEGOS SEÑALADOS >Corozal en Ponce, 8:00 pm >Naranjito en Humacao, 8:00 pm



Puerto Rico and the Caribbean

www.theweeklyjournal.com

>Carlos Rivera Giusti

Wednesday, June 23-29, 2021 - // no. 113

EMPLOYERS CAN REQUIRE COVID SHOTS P6 FLOODING A CHRONIC PROBLEM P9

PUERTO RICO BUSINESSES:

STAFF WANTED Labor crunch due to various factors

>Charles Sykes/Invision/AP

>Archive

CAR RENTALS, PRICES INCREASING P10

Q&A WITH RITA MORENO P14-15

H Giovanna Garofalo

ggarofalo@wjournalpr.com

@giopgarofalo

igher incomes generated through federal financial-assistance programs, flexible work models and lingering health concerns are some of the issues that local businesses and their respective Human Resources departments are facing head-on as the COVID-19 pandemic has redefined corporate environments and employment expectations. Wanda Piña Ramírez, a partner at The Human Factor

Consulting Group Inc., said during the second edition of the “ESCAPE Laboral 2021” master class that businesses have had trouble bringing back staff or recruiting employees. “All the channels have said, all the people are commenting, and all the Human Resources chats say that there are no people. We have seen how salaries have skyrocketed in all positions... all this as a result of desperation because we do not have people to work,” she stated. According to Piña, there is a “talent war” as GO TO PAGE 4


The Weekly Journal > Wednesday, June 23, 2021 >

2

s e n e i t Tú

e t r e u s a l

tu

nen e i t s o l l pero e

e t e l l Bi

! s o l a c s ú ¡B

Con más de 3 millones $

todas las semanas 100% libre de impuestos. ¡Busca a tus agentes y vendedores de billetes para que pruebes tu suerte ya! Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares u ocupacionales, llame al proveedor de salud mental ASSMCA 1-800-981-0023.


3

/ Wednesday, June 23, 2021

A WEEK IN REVIEW HEWLETT PACKARD ENTERPRISE GRANTED EXTENSION TO BOOST RESILIENCE The Economic Development Department granted Hewlett Packard Enterprise a tax exemption for the production, sale and operation of Highly Efficient Energy, including combined heat and power systems operated by liquefied natural gas or renewable liquefied natural-gas on a commercial scale. The incentive was granted in disaster resiliency at the site, with the company investing a reported $13 million. >Courtesy

SEGUROS MÚLTIPLES BUILDING NEW BRANCH IN SAN JUAN Cooperativa de Seguros Múltiples began the construction of its new branch in the premises of its central office, located in Río Piedras, San Juan. The project, which will be carried out with an investment of nearly $3 million, will result in the creation of 40 direct jobs and 30 indirect and induced jobs. The new branch should open its doors in the first quarter of 2022. >Courtesy

Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902

President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com Vp of Marketing and Business Operations Michelle Pérez Miperez@elvocero.com

ANOTHER POWER OUTAGE HITS 337K IN PUERTO RICO A sudden power failure left more than 337,000 customers in the dark across Puerto Rico on June 16, affecting many who were recovering from a massive outage that hit the island a few days earlier. LUMA Energy, a private company that took over the island’s power transmission and distribution system on June 1, said three units were knocked offline for reasons that were not immediately known. LUMA had warned that services would be interrupted nightly for the next three days, given pre-scheduled maintenance at one plant and interruptions in power generation by the P.R. Electric Power Authority.

VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Human Resources Director Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

VP of Editorial Content Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Traffic Director Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Multi-Platform Graphic Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com

Multi-Platform Digital Director María Arce marce@elvocero.com

Phone: 787-622-2300, 787-721-2300

Assistant Editor/ Reporter Rosario Fajardo rfajardo@wjournal.com

Customer Service: 787-622-7480


4

/ Wednesday, June 23, 2021

People line up outside the Labor Department to file unemployment claims amid the pandemic. >Brandon Cruz González/Archive

CONTINUED FROM PAGE 1 a result of COVID-19, unemployment, and the additional Pandemic Unemployment Assistance (PUA) and federal financial benefits. By September, when classes will be given inclassroom and PUA benefits will end, individuals who are currently unemployed are expected to reenter the workforce. However, Piña raised the question of whether they would actually want to return or if they can be relied to do so. There’s also the fact that some workers reinvented themselves during the pandemic and are now operating their own businesses, implying there is less talent available. “Therefore, we can’t put our hopes up for September; we have to place hope in what we have today and work with the reality of a new work system, a new way of seeing it ,where we manage risks and are spokespersons at all times of positivism and a new morale,” she asserted. Until then, businesses must outline their policies on resuming regular operations, such as asking employees to return to the office or keep a remote or hybrid model. “If we say what is sought, what is expected, it is greater flexibility. From now on, we will not be able to bring all those models that we have seen over time,” Piña explained, adding that “upskilling” and “reskilling” would also be useful tools to aid staff and bolster efficiency. Since the gradual reactivation of the economy, there have been various job fairs in hopes of boosting Puerto Rico’s historically low labor-force participation rate, but companies and entities

reported low attendance at these events. Given the panorama of greater federal financial assistance available, Labor Secretary Carlos Rivera Santiago asserted that many people have declined to join the labor market because “when they add and subtract, they do not see a benefit.” The secretary reiterated that it is not right to reject a job offer to continue receiving unemployment benefits. “I believe that welfare benefits have a purpose and I believe that they should also be put to proper use. That is, there is no fraud and that it is real when people need it. Unfortunately, fraud situations continue to arise. A person who continues to declare under oath that he is unemployed and was called to work and stayed at home is committing fraud,” he stated. Concerning the labor participation rate, Rivera

If the labor force is inserted to recover the country, I am fully convinced that the market will organically improve the salary conditions [for low-income workers] that we need to improve so much. - DDEC Secretary Manuel Cidre

said that “it has practically been at 40 percent all this time and it is the people who work. It is 60 percent [in the U.S. mainland] and in other countries of the world, it is 65 percent. That lets us see that we have a problem in Puerto Rico about how we get people to enter the labor market. We are not doing something right for people to move, so we have to reexamine the governmental apparatus and how social aid works. Also, how can we make the labor market profitable.” Meanwhile, there is the issue of handling workers who are averse to the COVID-19 vaccine. Although by federal law, employers are allowed to require their staff to get the vaccinations, Piña recommended assessing the situation in a way that those employees who haven’t or don’t want to get vaccinated “don’t feel like we are violating their rights.” “Whatever decision we make, how we communicate it, how we handle it, is very important. Our supervisors are going to have to learn to answer questions they were not used to, and this is risk management. We have to prepare our supervisors and all those who supervise companies for this constant risk management when an employee arrives with fear, arrives with apprehension…” she stated.

The PUA Effect

The most recent data compiled by the Puerto Rico Statistics Institute from the U.S. Department of Labor - corresponding to the week of May 29 and filed on June 6 - indicates that there were 3,029 initial unemployment claims and 28,563


5

/ Wednesday, June 23, 2021

continued claims, bringing the island’s insured unemployment rate (IUR) to 3.47. By contrast, the same data corresponding to May 30, 2020, revealed an IUR of 21.11, as there were still tough restrictions on businesses and residents due to the pandemic. However, the IUR remains higher than before the pandemic hit; for example, on May 25, 2019, the island’s IUR was 1.65. By mid-April, roughly 77,000 residents were under the local Labor Department’s unemployment benefits program, while more than 100,000 individuals received the PUA. A person eligible for both benefits can receive up to $540 per week, which amounts to $2,160 a month. In other words, if a person who worked full time for $7.25 an hour before the pandemic is currently receiving the full extent of both benefits, they are now earning $1,000 more each month, or nearly double his/her initial salaries. In order to gain the same income from working, they would need to earn $13.50 an hour. As such, several industries and sectors have experienced staff shortages, as Since the gradual in many cases, reactivation of the the federal economy, there government have been various is providing a job fairs in hopes higher income of boosting Puerto (through PUA) Rico’s historically than their former low labor-force or would-be participation rate, employers. For but companies and instance, earlier entities reported this year, the low attendance at local Agriculture these events. Department warned that there were farmers needed to pick tomatoes, but residents denounced that the pay - about $10 an hour - was not worth the effort. Even with that salary, higher than the minimum wage offered by many other businesses, they would fall short by $560 a month compared to the maximum benefits offered by current unemployment programs. As a result, many foreign workers from the Caribbean and Latin America were allowed to legally come to Puerto Rico and pick the tomatoes. Likewise, three Uber drivers who spoke on the condition of anonymity assured THE WEEKLY JOURNAL that there is a shortage of drivers, even speculating that some workers have opted to receive the increased federal financial assistance instead. This has reportedly resulted in longer wait times and higher fares for customers, an issue heightened when demand exceeds the number of drivers available. Even in tourist zones like Condado or Isla Verde, customers who would normally wait a few minutes for their drivers to arrive may often wait nearly half an hour or more, or pay several times more than their usual fares. As of press time, Uber officials could not be reached to comment.

In fact,

Minimum Wage Debate

Economic Development Secretary Manuel Cidre was asked at a press conference if his agency would

Economic Development Secretary Manuel Cidre >Archive

Labor Secretary Carlos Mercado said that workers who have been asked to return to their jobs can’t receive unemployment benefits while they are technically employed. >Josian E. Bruno Gómez.

tackle the problem of the insufficient number of available workers in Puerto Rico, to which he responded that “it is everyone’s problem. It is the same in the United States as well, not just in Puerto Rico.” In fact, The Associated Press reported that in March, the number of new jobs in the U.S. mainland rose 8 percent, a record 8.1 million, but the hiring of new staff rose just 4 percent. If people want to reinsert themselves back in the labor market once PUA ends in September, “they run the risk that the job they have had they may lose, but more than anything, they run the risk that by not having a job they will not be able to enjoy the Tax Income Credit, which starts in January, which is the work credit,” Cidre warned. “Puerto Rico is going to receive millions of dollars. If the labor force is inserted to recover the country, I am fully convinced that the market will organically improve the salary conditions that we need to improve so much. In fact, you know that if we talk about $7.25 [an hour], people no longer want to work for $7.25 because $7.25 is not fair,” he added. Regardless, he noted that small and midsize

businesses are “the largest job creators” in Puerto Rico, but many of these companies cannot afford to pay higher salaries for their personnel. “Thus, among the things that we are analyzing at the Minimum Wage Committee appointed by the governor is how we can coexist with social assistance,” Cidre said. As an example, the secretary mentioned that currently, a family of four with a total income of more than $750 per month (equivalent to $9,000 a year) loses the right to receive social assistance. “Why don’t we raise that to $20,000 (a year) so that you can receive welfare and a [better] salary at the same time? When you weigh that $20,000 with [the federal] Section 8 program, with the government health plan, and with the government coupons, well maybe we possibly help them to work. We contribute to reducing poverty and inequality, and we bring to the workforce those that the country needs,” he affirmed. - Reporters Yaritza Rivera and Ayeza Díaz contributed to this story.


6

/ Wednesday, June 23, 2021

Tough Workplace Vaccine Demands in Puerto Rico

Applicable requirement based on federal law

D Rosario Fajardo

rfajardo@wjournalpr.com

In fact,

@RosarioWJournal

>Carlos Rivera Giusti

ata from the U.S. Census Bureau reveals that Puerto Rico has the highest percentage of employers that require their personnel to be vaccinated against the COVID-19 infectious disease before they go back to the office. Puerto Rico leads all U.S. states in small businesses requiring proof that their employees are vaccinated against COVID-19 before returning to work, according to the U.S. Census Bureau’s newest Phase 5 results of the Small Business Pulse Survey says it plans to continue to release data every (SBPS). Thursday through July 22. The survey shows that 19.0 percent of employers The SBPS measures the effect of the coronavirus in the U.S. territory required the vaccine compared pandemic on the nation’s small businesses, with a national average of 4.4 percent based on complementing existing Census Bureau data responses collected May 31 – June 6 and released collections by providing high-frequency, detailed last week. information on the challenges small businesses are The national average for vaccination facing. requirements has slowly ticked up during the spring The survey includes information about small of 2021, going from 2.5 percent as of April 18 to business operations and finances, requests and the current 4.4 percent, although the figure has not receipt of assistance, COVID-19 vaccinations and changed significantly testing and measures for Puerto Rico. of overall well-being Conversely, the and expectations for national average for recovery. testing requirements What Federal has dropped slightly over the same time Law States period, going from According to the 7.5 percent to 5.3 U.S. Equal Employment percent, although the Opportunity figure has not changed Commission (EEOC), significantly for Puerto employers across Rico. the nation can legally Based on the require workers to current data, the receive the vaccine -U.S. Equal Employment Opportunity top-three states that against the coronavirus Commission have small businesses before returning to the requiring the vaccines office. Companies can against the coronavirus provide “ incentives” to are California and New York, with both at 7.7 their employees to promote getting the vaccines. percent; followed by New Jersey with 6.6 percent. A person could be exempt from the requirement, At the bottom rung are three states that have the based on the Americans with Disabilities Act (ADA), fewest number of small businesses requiring the Title VII of the Civil Rights Act and other federal COVID-19 vaccine: Georgia at 2.5 percent; Ohio at laws. In these cases, the employer must provide “ 2.8 percent and Florida with 2.9 percent. reasonable accommodations” to their staff. The newest phase of the Small Business Pulse On May 28, the EEOC clarified several points on Survey, known as 5.0, began May 17 and initial the federal Equal Employment Opportunity (EEO) on results were released May 27. The Census Bureau COVID-19 vaccinations in the employment context.

Federal Equal Employment Opportunity laws do not prevent an employer from requiring all employees physically entering the workplace to be vaccinated for COVID-19...

The Census Bureau survey shows that 19.0 percent of employers in Puerto Rico required the vaccine compared with a national average of 4.4 percent.

The key points are as follows: • Federal EEO laws do not prevent an employer from requiring all employees physically entering the workplace to be vaccinated for COVID-19, so long as employers comply with the reasonable accommodation provisions of the ADA and Title VII of the Civil Rights Act of 1964 and other EEO considerations. Other laws, not in EEOC’s jurisdiction, may place additional restrictions on employers. From an EEO perspective, employers should keep in mind that because some individuals or demographic groups may face greater barriers to receiving a COVID-19 vaccination than others, some employees may be more likely to be negatively impacted by a vaccination requirement. • Federal EEO laws do not prevent or limit employers from offering incentives to employees to voluntarily provide documentation or other confirmation of vaccination obtained from a third party (not the employer) in the community, such as a pharmacy, personal health care provider, or public clinic. If employers choose to obtain vaccination information from their employees, employers must keep vaccination information confidential pursuant to the ADA. • Employers that are administering vaccines to their employees may offer incentives for employees to be vaccinated, as long as the incentives are not coercive. Because vaccinations require employees to answer pre-vaccination disability-related screening questions, a very large incentive could make employees feel pressured to disclose protected medical information. In general, federal law overrides state law. But it should be noted that some governors have signed their own Executive Orders in an effort to trump federal law. This is the case of the Republican governors of Alaska, Florida, South Carolina and Texas.


7

/ Wednesday, June 23, 2021

Local Insurance Industry Remains Solid

Premium growth outpaces nominal gross product

P Giovanna Garofalo

ggarofalo@wjournalpr.com

@giopgarofalo

uerto Rico’s insurance industry has been flourishing despite the challenges in the overall economy, showing more growth in premiums than even its counterpart in the U.S. mainland. The Association of Insurance Companies (ACODESE by its Spanish acronym), recently held a summit to reveal the findings of a study on the industry’s progress over the past few years, as well as recommendations to boost it further. Gustavo Vélez, founder of Inteligencia Económica, which conducted the study for ACODESE, revealed that while the industry has experienced contractions of 3.9 percent in 2016 and 3.4 percent in 2018, written premiums have increased by nearly $3.7 billion, or 35 percent. According to the study, between 2013 and 2019, total written premiums in Puerto Rico increased from $10.5 billion to $14.2 billion. “Premium growth has outpaced nominal gross product. In other words, in this period of time, the industry has grown higher than the growth of the economy, which is something that is also positive. There has been a reduction in players, but in all industries there has been a reduction in players,” Vélez detailed. In terms of written premiums, Puerto Rico’s sector experienced an increase of 18 percent between 2015 and 2019. By comparison, Colombia grew by 16 percent, Spain and Chile by 13 percent

each, and the U.S. mainland by 6 percent. “Puerto Rico was able to grow more than countries with economies larger than ours, such as Spain and Chile, and even the North American economy itself,” he underscored. He also noted that the three types of premiums - health and disabilities, property and contingency, and life - are “highly capitalized and very stable.” The ‘health and disabilities’ category continues to lead with 73 percent of written premiums, while ‘property and contingency’ make up 16.6 percent, and life premiums with 10.2 percent.

ACODESE President Agnes Suárez affirmed that “the insurance industry has a multiplier effect on jobs and income by joining more than 20 [other] industries in the rest of the economy, which fills us with satisfaction because we know that with this relevance in the market, we are prepared to boost the island’s economy.”

Challenges and Solutions

In his presentation, Vélez outlined that the island’s estimated 15-year economic depression, natural disasters like hurricanes and earthquakes, and so-called “slow diligence” from the Office Multiplier Effect of the Insurance Commissioner, are the biggest As reported, in 2020, the insurance sector challenges affecting the industry. accounted for 64,000 direct “A public policy must be and indirect jobs on the island. created that recognizes the Vélez informed that for every job relevance of the insurance generated in the industry, 3.3 are industry for the economy and created indirectly. Meanwhile, for promotes strategic actions every dollar of production added to strengthen the three lines According to this sector, $2.01 is generated of business. It is necessary to to the study of the forward; and for every dollar of review all the current rates and insurance industry, income that is generated in the tax measures that reduce the between 2013 and industry, almost $2 is created for competitiveness of the industry,” 2019, total written the rest of the economy. “When he suggested. premiums in Puerto viewed in terms of millions of Moreover, the economist Rico increased from dollars, it gives you insight into recommended lower taxes and $10.5 billion to $14.2 the macroeconomic dimension operational costs, automated billion. of the insurance industry in the processes, initiatives to foster economic growth, diverse workplace,” he stated. business lines, and improved “This is important because ease of doing business overall. As there is a perception that this is such, Vélez urged a discussion between industry a small, encapsulated sector... and that there is no leaders and the Puerto Rico government, including external impact. We validate the public narrative for [insurance] to be recognized as a sector that the Financial Oversight and Management Board has many implications for the rest of the economy that is tasked with overseeing the island’s budget and clearly, for the rest of consumers,” he added. and other fiscal obligations.

In fact,


8

/ Wednesday, June 23, 2021

Bar Industry on a Long Road to Recovery Bartenders scarce as many changed professions during pandemic

E Giovanna Garofalo

ggarofalo@wjournalpr.com

@giopgarofalo

ven though bars were allowed to reopen under the current executive order addressing the COVID-19 pandemic, the industry is on a long road to recovery after spending over one year shut down. José Raúl Aponte, president of the Puerto Rico Bartenders Association (PRBA), explained that many bartenders had to reinvent themselves professionally, causing a rampant shortage of trained personnel that is affecting these businesses. “The industry is not really prepared because so many bartenders had to learn to do something else or change their profession, and now that bars are reopening, bartenders have taken a liking to their other jobs and there are no bartenders to work,” he explained to THE WEEKLY JOURNAL. “Different business owners write to me at least three times a week asking if I can get them bartenders because they are short-staffed,” Aponte said. “There is a big shortage of bartenders. Today (Monday) they called me from the Sheraton at the Convention Center to see if I could get bartenders for activities at the hotel. What I tell everyone is to make a flyer-type ad and I can publish it on our platforms, but I can’t dedicate myself to calling bartenders,” he stated, although he added that every Monday from 5 p.m. to 8 p.m. he attends calls from bartenders to guide them on requesting government incentives. Another issue holding back bartenders from reentering the industry is their below-minimum wage salaries, as they rely on tips to make ends meet. Aponte asserted that some of these professionals have found daytime jobs with aboveminimum pay, for which returning to their previous jobs amid economic uncertainty seems like a high-risk move. Some, he said, even started their own businesses, such as food trucks or handyman services. Moreover, tips are not a surefire means of income, considering that many other residents have

also been economically affected by the pandemic. For example, even when restaurants were allowed to serve alcoholic beverages, bartenders relied on tips earned by waiters because they couldn’t service customers directly, yet waiters themselves were not generating enough tips. However, Aponte noted that some establishments have taken notice and are offering higher salaries, such as El Conquistador, which is offering $15 an hour plus tips, yet they have had issues attracting staff. “That is something well above what a bar pays in Puerto Rico. A bar in Puerto Rico tends to pay bartenders in hotels $8 or $9 an hour plus tips, so $15 plus tips is super good, but they still don’t get bartenders,” he stated, adding that small bars are also reeling under the economic impact. The most affected regions to date, according to Aponte, are the Metro and Western areas -particularly San Juan - given that they typically receive a higher influx of tourists and there are more bars per capita. But while the industry is already suffering, the impact of this workforce shortage won’t be fully perceived by other sectors until the island returns to pre-pandemic operations. “When the pandemic is really controlled and the population is almost completely vaccinated, plus the governor decides to open fully as it was before the

pandemic, that is when they will feel the impact,” Aponte explained. “In fact, there are bars that are closing early because they do not have staff to work more hours. When the economy opens full blast, that’s when you will see the hole in the industry, when there is no one who wants to work for you after 10 or 11 p.m.”

A Ray of Hope

Because professional bartenders are scarce, the industry is seeking ways to attract new blood. An optimistic outlook is provided by waiters and other restaurant workers, some of whom are presently enrolled in bartending classes offered by the PRBA. “What is moving now is that many waiters are beginning to study bartending. These are people who are already in the industry and know that bartenders are more likely to have better earnings or a higher salary than waiters because being a waiter does not require studies. Being a bartender requires some studies and the bartender is supposed to earn a little more per hour than the waiter,” Aponte affirmed. That is, with time, the industry is expected to recover and have enough bartenders to serve growing demand, but it is more likely to do so with new talent who are currently in their formative phase.


9

/ Wednesday, June 23, 2021

Puerto Rico Flood Planning

Needs Major Overhaul Scientists: Climate change already here Rosario Fajardo

rfajardo@wjournalpr.com

M

@RosarioWJournal

ore than three years after Hurricane Maria devastated Puerto Rico, many areas of the island still suffer from recurrent flooding whenever heavy rains arrive. A case in point are the heavy rains being experienced this month that has left many areas of the San Juan metro area underwater, affecting residents and businesses alike. Puerto Rico is not ready for another hurricane season, let alone the effects of climate change, according to a new study by scientists from The University of Texas at Austin that shows the island’s susceptibility to record-breaking floods and triggering major landslides. The latest research, appearing in the journal Hydrology, builds on three prior studies led by hydrologist Carlos Ramos-Scharrón at The University of Texas at Austin, whose team began

investigating the devastating impact of tropical cyclones on the island after Hurricane Maria in 2017. The first compared the 2017 hurricane as a rainstorm event to more than a century of tropical storms that came before it, finding that Maria produced the highest islandwide daily rainfall amount ever recorded (similar to Hurricane Harvey’s impact on Houston, also in 2017). The second found that Maria’s rainfall triggered one of the highest number of rainfallinduced landslides ever reported worldwide in similarly sized areas. And the third identified landslides as the main source of the sediment infilling the already limited water storage capacity of the island’s main reservoirs. “We need to stop talking about climate change in future tense. It’s already here,” said RamosScharrón, associate professor in the Department of Geography and Environment and the Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies. “Climate change projections for the Caribbean suggest longer dry periods interrupted by more intense storms. These storms release large quantities of sediment by landslides, and many of those end up reducing the island’s capacity to store water. The combined effect of these climate change projections is for a higher propensity for water scarcity,” they said in a statement.

The latest paper, which focused on streamflow levels, draws attention to another glaring issue — Puerto Rico is not prepared to handle the severe flooding sure to come its way. Flood management and the design of vital infrastructure, such as bridges, largely rely on a calculation of the likelihood that an event of a given magnitude is going to occur. For a particular region, that calculation depends on the history of flooding. In Puerto Rico, the most current method to make such calculations relies on data collected only up to 1994. Since then, Hurricanes Hortense (1996), Georges (1998) and Maria surpassed both 100-year and 500-year flood marks across the island, with Maria surpassing 500-year levels in five locations, according to the study. Five other tropical storms matched or surpassed 100- and 500-year levels in some specific locations, particularly near the central-eastern end of Puerto Rico, which is most vulnerable due to the westward trajectory of most tropical storms and hurricanes, and the island’s hilly topography. “Events with these 100- and 500-year metrics just cannot be that common,” Ramos-Scharrón said. “If this is not what climate change is supposed to be, then I do not know what it is. It can creep up on you. Puerto Rico needs to adapt its planning tools to the reality of what the island has experienced and scientists are documenting.”


10

/ Wednesday, June 23, 2021

The local market can’t keep up with the growing demand for cars, whether they are new, used or rentals. >Archive

Car Sales and Rental Prices on the Rise

Daily rental prices of $30 and $40 have risen to $100 and $135 in June

T

Brenda A. Vázquez Colón

bvazquez@elvocero.com

he lack of cars for sale due to high consumer demand and low production worldwide - caused by a shortage of electronic parts and labor - has increased the costs of new and used cars, while prices for rental units have also risen, auto industry leaders told THE WEEKLY JOURNAL. José Martínez, president of Charlie Car Rental, reported that “at the beginning of the COVID-19 pandemic, the strongest spending had to be eliminated. In my case, from 750 cars, it dropped to 550. Other companies reduced their fleet between 30 percent and 40 percent. This has caused prices to go up. For example, for June the daily rentals of $30 and $40 has risen to $100 to $135.” The problem, he explained, is that at this time, it is impossible to recover the numbers of motor vehicle fleets, due in part to high demand from local customers and tourists for rental units, which is reflected in the ‘sold out’ status that the company has had for the past weekends. “Now that credit lines have been re-established, we find there are no vehicles to buy. There is a shortage of electronic chips and a shortage of staff

that is affecting the production of cars,” Martínez added. “It is impossible to get the cars to replace the fleet, and in the face of shortages, prices rise. People line up looking for cars; there are calls one after the other.” In the case of Popular Auto, although it was not forced to reduce the fleet last year - units are regularly changed between nine months and 2.5 years after acquiring them - it has seen the effect of the shortage and increase in prices. “We did not have our inventory, but we have cars ready to be replenished and we cannot do it because there are none. Prices have also increased; they are being sold at a premium price, no discount,” said Antolín Velasco, president of Popular Auto. The executive also confirmed the increase in motor vehicle rentals, although the price varies by location. “Prices are much higher than the regular rates for this time, although for summer, rates are more expensive. They can start over $40 a day and are now going up to $85 or more, depending on the sector because airport rentals are more expensive,” Velasco added. Eduardo González Green, a CPA who has among his clients dealers from the Island and has carried out studies on the automotive industry, confirmed the lack of inventory that Puerto Rico faces, even though it has had historical sales in the past five months. “There’s a huge shortage of new cars; dealers ask for 120 cars and they get 20,” he said. For his part, Julio Ortiz, president of the Puerto Rico Car Distributors and Dealers Association stated that the price of new cars has increased by roughly 6 percent, while used cars have had a 32 percent increase versus May 2020.

González agreed, assuring that “the car shortage has caused used cars sold at auctions to increase in price between $3,000 and $4,000. Regarding the value of the units, Martínez agreed that the cost of used cars is higher. “I have seen a rise in price in used cars, but not as high as $4,000.”

Concern Over Lack of Inventory

Ricardo García, president of the United Group of Automobile Importers, acknowledged the rise in prices experienced by new cars, but does not know the percentage of growth “because that will depend on each local dealer or distributor.” He reported that according to global estimates, the lack of cars will mean that in 2021, close to 3.9 million units will not be sold, which represents a decrease in revenue of $60 billion. “What is coming in from inventory is leaving and there is not much variety. We are concerned about this shortage because we could be much better off in Puerto Rico. We are seeing high demand from customers and I estimate that this situation will carry on to 2022. We are grateful for the sales boom we have had and this shortage may hinder the potential growth of the industry,” García underscored. He added that the government’s collections are also affected by the lack of inventory of cars for sale, since it receives an average of $4,500 per unit in excise taxes. From January to May 2021, over 55,000 new cars have been sold on the island, a historical figure that is projected to continue increasing until reaching 120,000 units by the end of the year, according to their estimates.


11

< The Weekly Journal > Wednesday, June 23, 2021


12

/ Wednesday, June 23, 2021

Vanessa Figueroa

Destination Support-Services Director at Discover Puerto Rico

O

rlando. Phoenix. Hawaii. Other Caribbean islands. These are among Puerto Rico’s competitors for organizations and businesses across the globe seeking to hold their most important events. And my job is to help ensure that Puerto Rico wins in this beauty contest for travel. The Meetings, Incentives, Conferences and Events (MICE) segment of the tourist industry represents over half a billion dollars in economic impact to Puerto Rico annually, and there is room for further growth. Since unique local restaurants, attractions and venues create the memorable experiences that can make a MICE activity amazing for an organization, Puerto Rico is uniquely positioned to excel. For Discover Puerto Rico, I lead a team focused on “wowing” event planners who choose where a group’s gathering will take place. Our job is to engrave Puerto Rico in their hearts – and when we get them to visit on a familiarization trip to explore what the Island has to offer, they almost always choose us for their meeting or event. Why? Because they see first-hand that no other destination, in the Caribbean or elsewhere, is like Puerto Rico. Our rich culture, heritage, natural wonders and amazing people differentiate us. And when meeting planners visit, we work hand-inhand with local businesses and tourism directors to ensure they are immersed in everything that makes our Island special. Since our inception, we have hosted 839 meeting planners and travel advisors for site inspections and familiarization trips. And when our Support Services team executes a site inspection, 70% of them select Puerto Rico – a remarkable conversion rate. One favorite example of the work we do is the time we brought some decision-makers to Fajardo.

What Brings Events to Puerto Rico? Culture, Culture and More Culture!

Journalists and influencers on a recent familiarization trip to Puerto Rico. >Courtesy of Discover Puerto Rico

They rode in chili boats to a beach and took a short walk through a majestic forest to arrive at a secluded hideaway. Waiting for them was a talented chef who prepared an amazing meal they enjoyed by candlelight, as the sun set. It was magical. And it helped make their decision to choose Puerto Rico a no-brainer. Another time, we invited planners to a private dinner at El Morro, an experience very few ever have at San Juan’s historic fort. During a glorious evening under the stars, they were treated to a private tour by representatives dressed as 18th century soldiers, followed by dinner at a gorgeous table graced by candles and flowers. Musicians serenaded

them in several Puerto Ricans styles. All of that in one evening… how could they say no? (They didn’t!) By integrating Puerto Rico’s culture into these experiences, event planners see how we’ll do the same when they bring their function to the Island. And when event planners couldn’t come during the pandemic, we went to them by sending them packets of Puerto Rican coffee, so they could enjoy the flavor of our Island while stuck at home. One common theme in these examples is one of Puerto Rico’s finest assets: food. When someone brings up Puerto Rican food, my eyes glow. From rum to roasted pig to mofongo, our gastronomy is more amazing than at other destinations.

I’ve worked in hospitality throughout my career and few destinations have the attractions Puerto Rico can offer. That’s because three words define our Island: culture, culture and culture! My colleagues and I at Discover Puerto Rico love our jobs, and 79% of us are natives. We believe in our hearts that our efforts to bolster tourism give us a unique purpose. Puerto Rico has suffered quite a lot in recent years, and growing tourism through corporate outings bolsters our economy. With the help of our incredible chefs, musicians, rummeliers and tour guides, we’ll keep wowing event planners. And they’ll keep making Puerto Rico their destination of choice.


13

/ Wednesday, June 23, 2021

From Patio Lights to Colorful Planters: Easy Ways to Upgrade Your Outdoor Space

W

The Home Entertainer

Adding lighting outside is one of the easiest ways to turn your space into an entertainment area. If you’re looking to make a bold statement, choose patio lights that incorporate elements of nature and are décor in and of themselves, like chandeliers. If you’re looking for something innovative that doubles as a Bluetooth speaker, try a portable LED lantern. You’ll have a stylish centerpiece on your patio table that also serves as entertainment for your guests. For the biggest effect, add lighting not only on the patio itself but throughout the yard, as well. Solar lights placed strategically around your space will give depth and interest to your yard, even at night.

Seating

Updating your outdoor seating makes a big impact on your space. While many people have patio tables and chairs, adding a bench or outdoor sofa can take your patio from dull to warm and inviting. Choose furniture made specifically for outdoor areas, and make sure to store or cover your cushions when necessary, such as when it rains. You can also create several smaller seating areas in your outdoor space to encourage guests to enjoy some solo or small-group time. Many furniture stores have three-piece sets that are comfortable and practical; some side tables and chairs can also easily fold up for storage when not needed.

Water Feature

Adding a water feature to your outdoor space is a great way to bring some interest to the area. Freestanding units are easy to install and can offer both water and light as an additional feature. In the morning and evening, the sound of trickling water will help you relax, while the cooling splashes at midday will help attract birds and other local wildlife. If you choose a solar-powered fountain, you can place the structure anywhere in your outdoor space without worrying whether you can connect it to a power source.

>Courtesy of Airbnb

Lighting

>vgajicvia/gettyimages.com

e are lucky in Puerto Rico. The tropical Caribbean climate allows us to enjoy outdoor spaces in our homes all year long. After a year of the pandemic and being forced to stay at home for many months, you may notice that your patio and yard space need a few updates. Fortunately, there are easy ways to take your space from simply functional to inviting and stylish. Here are five updates that you should start with for the most noticeable upgrade to your outdoor space.

Statement Planters Outdoor Rug

Many people overlook the dramatic improvement that an outdoor rug can have in their space. If you choose the right color and design, the extra dirt that tends to end up on the patio won’t even be noticeable. Consider adding a rug under your patio table as well as a long runner in the space leading back into your home. You can coordinate colors with your furniture cushions or have some fun and use vibrant greens and florals to match the yard space that’s all around.

Even if you have a yard full of flowers and shrubs, incorporating some statement planters will add color, texture and surprise to your outdoor space. You can add two large planters on either end of the patio for a symmetrical look, or designate an area of your outdoor space to highlight a group of these extra-large planters. Fill them with a combination of trailing greenery (so that it drapes down the side) and florals for the biggest impact. Any of these easy updates will go a long way towards turning your outdoor space into a real entertainment area!


14

/ Wednesday, June 23, 2021

This image shows Rita Moreno in a scene from the documentary, “Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go for It.” >Roadside Attractions via AP

Rita Moreno attends the premiere of “Rita Moreno: Just A Girl Who Decided To Go For It” during the 20th Tribeca Festival on June 12, 2021, in New York. >Charles Sykes/Invision/AP

Q&A: Rita Moreno

on Finding Self-Worth and Never Giving Up Puerto Rico’s own screen legend

N

The Associated Press

EW YORK — Rita Moreno emigrated with her mother from Puerto Rico at age five. By six, she was dancing at Greenwich Village nightclubs. By 16, she was working full time. By 20, she was in “Singin’ in the Rain.” In the documentary “Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go for It,” Norman Lear says: “I can’t think of anyone I’ve ever met in the business who lived the American dream more than Rita Moreno.” In the decades that followed, Moreno won a Tony, Grammy, Emmy and Oscar, for “West Side Story.” (Her entire acceptance speech: “I can’t believe it.” ) With seemingly infinite spiritedness,

she has epitomized the best of show business while also being a victim to its cruelties. That has made Moreno, who co-stars in Steven Spielberg’s upcoming “West Side Story remake, a heroic figure to Latinos and others. “I have never given up,” she said in a recent interview by Zoom from her home in Berkeley, Calif. The reason for the conversation was Mariem Pérez Riera’s intimate and invigorating documentary, which is now in theaters after playing virtually at the Sundance Film Festival and in an outdoor premiere at the Tribeca Festival. The film opens with Moreno preparing a Cuban themed party for her 87th birthday. “And I demand costumes,” the screen legend says with a smile. But as upbeat as Moreno remains, “Just a Girl Who Decided to Go for It” also deals frankly with the many turbulences of Moreno’s life: being positioned as the “Spanish Elizabeth Taylor” and the stereotyped casting that followed; a long and painful relationship with Marlon Brando; the abuse of her agent; a confining marriage. Moreno, 89, said she learned early on in life that swimming is preferable to sinking.

AP: How early did you learn that? MORENO: The first test, I think, was learning English in kindergarten when I didn’t know a word, not a word. That’s the first thing that happened to me literally when I came to this country. Children are impressively resilient. And then, in a way, they’re also extremely tender and fragile. I think the reason I ending up having such a hard time in life is that I ran into a racial bias very early on. When you’re young — I mean 5, 6, 7 — and people call you bad names like “spic” or “garlic mouth” or “gold tooth,” like in “West Side Story,” you’re tender, you’re a child. You believe these things. You believe that you’re not worthy. You don’t know why, but you know that there’s something wrong with you. AP: Do you remember the first time you performed? MORENO: Oh, yeah. It was for my grandpa in Puerto Rico to a rumba record. Shaking my little booty. And he loved it. He was clapping in time to the music. And I was thinking: Wow, this is fun. And he’s loving this. I like this a lot. I mean, I was born to be a performer. I think some people are


/ Wednesday, June 23, 2021

15

just wired that way. I was just born to perform and please people — and that got out of hand, too. AP: In watching what has and hasn’t changed in that time, what stands out to you? You were there when Martin Luther King Jr. gave his “I Have a Dream” speech. MORENO: I feel extremely fortunate that I’m still around to see the sea changes that are taking place. I’ll be 90 in December and I don’t think I’m going to see the women’s movement really progress more because I won’t be around. But I’ve seen it change. I’ve seen a change in such meaningful ways and I’m grateful for that. What still concerns me mightily and profoundly

We tend in this country to silo ourselves. We are Puerto Rican and then we are also Mexican. We are also Argentinian. We are Spanish Spain. And somehow those twains haven’t really met and coalesced the way we need to. That may be the answer. But it’s very complicated. People forget that we’re not just Hispanic. We are from other countries. -Screen legend Rita Moreno

is that Hispanics haven’t gotten their hold on our profession, I don’t know what the hell is wrong. I don’t know what is not working right. The Black community has done incredibly and I have nothing but the deepest admiration for the Black professional community. They’ve done it and I think we can take some lessons from them. But where is our “Moonlight”? Why are we not advancing? AP: Do you have any answers? MORENO: We tend in this country to silo ourselves. We are Puerto Rican and then we are also Mexican. We are also Argentinian. We are Spanish Spain. And somehow those twains haven’t really met and coalesced the way we need to. That may be the answer. But it’s very complicated. People forget that we’re not just Hispanic. We are from other countries. Maybe the answer, or the beginning of the answer, lies in a summit, some kind of summit. I’m not going to see that. My age forbids it. But I sure as hell hope something happens. I can’t believe we’re still struggling the way we are. And when we do something that’s Latino, it doesn’t do as well. “One Day at a Time” (a Netflix sitcom begun in 2017) was hilarious. It was marvelous. It was no accident because it had Norman Lear who chose the writers. And we lasted three and a half seasons. You wonder: Why didn’t that happen? AP: Many would attribute it to the entrenched biases in Hollywood.

This image shows Rita Moreno in a scene from the documentary “Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go for It.” >MGM Media Licensing/Roadside Attractions via AP

MORENO: It’s one of the very few things about my career that really makes me sad. A lot of the reviews for this documentary were fabulous. A number of the critics said something to the effect of: It’s sad to think that this woman might have had a real career in films had she not had this career when she had it. And I think that’s true. I think it’s very, very true. I want to say I’ve been robbed. But you know, what good does that do? AP: After “West Side Story,” you’ve said you were offered only similar, stereotypical roles for years. MORENO: Those were brutal. Brutal! When I got the Oscar and the Golden Globe, I thought: “OK, finally.” And that’s not what happened at all. In fact, it was the opposite. I was offered more Anita-type roles when I was offered something, which was not that frequent. I made a decision not to accept any more of those kinds of roles. It was a lot of coffee pourers, housewives and stuff. I said I’m not going to do them anymore. Ha-ha, I showed them. I didn’t make a movie for seven years. I mean, how stubborn can you get? AP: You recently revisited “West Side Story” with Spielberg. How was that? MORENO: It was just grand. I’ve been a fan of Steven’s work for years. When he called, he offered me a part in “West Side Story.” I nearly peed my pants because this is Steven Spielberg, one of my

idols. I said to him that I would love to do a cameo, but I said, “You don’t really want me to do that, do you?” And he said, “Oh, no, no. It’s a part. It’s a real part. Tony Kushner wrote it for you.” First of all, Tony Kushner’s writing the script? What! I was thrilled. I was excited the way a child would be excited. Tony kept adding to the part. It’s a wonderful part. It was one of the best experiences of my life. AP: I don’t imagine you do, but do you have any regrets? MORENO: If I can’t have all the movies I always wanted to be in — which are all the Meryl Streep movies, I wanted to be her — but if I can’t do that, I’ve done pretty well, considering. And I think I’ve left an important legacy in a very, very meaningful sense and that is: That I have never gave up. I have never given up. I just cling and hang on to what is important to me. A great deal of that has to do with self-respect and earning respect. AP: I know it’s early, but have you picked out a theme for your 90th birthday in December? MORENO: I think it’s going to be Puerto Rico. (Laughs.) It means the food. It means people have to dress a certain way. I’m probably going to say Puerto Rico in the ‘30s. I’ll make them wear Panama hats. -Editor’s note: This article has been edited for space as well as clarity and brevity.

This image shows Rita Moreno as Valentina, left, and Ansel Elgort as Tony in a scene from “West Side Story.” >20th Century Studios via AP


Constant updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com

Visit us for updated content on our 24/7 platform.

WeeklyJournal

The


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.