Edición 24 de Junio 2017

Page 1

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

TIS A GR

EDICIÓN SÁBADO

EL VOCERO DE PUERTO RICO >SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017 >NUM 13152 >SAN JUAN, PUERTO RICO

ESCENARIO

República Dominicana procura convertirse en el ‘Hollywood del Caribe’ La hermana isla arrecia sus estrategias para atraer producciones extranjeras y fomentar las locales. >P14/15

>La verdad no tiene precio

NO DESCARTA DEMANDAR A JUNTA FISCAL El gobernador Ricardo Rosselló afirma que utilizará cualquier vía para proteger al pueblo si el ente federal insiste en imponer la reducción de jornada y eliminar el bono de Navidad. >P3

ECONOMÍA

Sin freno las compras por Internet Precio, variedad y disponibilidad apoyan la tendencia alcista. >P12/13

>Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

DEPORTES

A un paso de la final

Aprobado el presupuesto La Cámara le dio paso anoche sin la certeza de que cuente con el aval de la Junta Federal de Control Fiscal. >P4

Puerto Rico enfrenta hoy a República Dominicana por un boleto al baile de coronación de la Copa Panamericana. >P27


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁbADO, 24 DE JUNIO DE 2017 > 2


>P3

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

INDICE

PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P5

OPINIÓN >P11

ESCENARIO

A gusto con Manny Manuel Michael Stuart destaca la aportación de su colega a ‘Vive tu nite’. >P15

ECONOMÍA >P12

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

ESCENARIO >P14

CLASIFICADOS >P26

DEPORTES >P27

DEPORTES

De la Torre recibe bono de $550 mil con Minnesota El campo corto juanadino fue recibido ayer por los boricuas José Berríos y Kennys Vargas, entre otros, en las instalaciones de los Mellizos. >P28

En camino una batalla legal Rosselló impugna el poder de la junta fiscal para interferir con la política pública de su gobierno, por lo cual no descarta ir al tribunal

@

Laura M. Quintero >lquintero@elvocero.com @lauquinterodz

Ante lo que se prevé como la primera disputa legal entre el gobierno de Ricardo Rosselló y la Junta Federal de Control Fiscal, este organismo -dominado por exfuncionarios de la administración de Luis Fortuño- rechazó ayer hacer expresiones públicas sobre su ley habilitadora y la amplitud de sus poderes para forzar una reducción de la jornada laboral y eliminar el bono de Navidad a los empleados públicos. Rosselló insistió, por su parte, que si la junta opta por implementar esos recortes sin su consentimiento, se habrá convertido en una “dictadura antidemocrática”, lo cual considera contrario a la intención congresional al aprobar la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés). Si se suscita ese escenario, su administración considerará presentar una demanda ante los tribunales. “Espero que no tenga que llegar a eso, porque está meridianamente claro en la ley... Pero cualquier vía (que podamos utilizar) para proteger al pueblo de Puerto Rico, la vamos a tomar”, contestó el primer ejecutivo a preguntas de la prensa en cuanto a la posibilidad de retar las imposiciones de la junta en una corte. Rosselló negó tajantemente que la junta tenga el poder de interferir con la política pública de su gobierno o de imponer medidas arbitrariamente. Solo le reconoció un “poder de recomendar”, algo que contrasta con lo expresado por él durante la campaña electoral, cuando se opuso a Promesa porque “limita nuestra gobernanza democrática”. Tan cercano como el lunes

Rosselló insistió en que si la junta opta por implementar esos recortes sin su consentimiento, se habrá convertido en una “dictadura antidemocrática”. >Archivo / EL VOCERO

pasado, el secretario de Estado, Luis Rivera Marín, expuso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que “el Congreso federal ha legislado, sin representación de los puertorriqueños, una junta antidemocrática que tiene poderes sobre el gobierno electo”.

Camino empinado

En el ojo de la controversia, se encuentra un “conflicto de interpretación sobre cuál es la sección aplicable” de Promesa, observó el abogado de quiebra Rolando Emmanuelli. El gobierno pavimenta un camino para demostrar que aplica la sección 205, que habla sobre las “recomendaciones” que puede hacer nada sobre enmiendas a un plan la junta para asegurar el cum- fiscal certificado; solo hace refeplimiento con el plan fiscal y rencia al poder de la junta para garantizar la estabilidad finan- someter “recomendaciones” en ciera. En cambio, el ente federal cualquier momento que entienda necesario parece apunLa junta se está para garantitar hacia la oliendo que el zar el cumplisección 201, presupuesto no va a miento con que le da poestar balanceado y los estándares der absoluto tendrán que hacer de dicho plan. para aprobar recortes adicionales, y Si el gobernael plan fiscal no quieren afectar los dor rechaza que crea conservicios esas recoveniente. esenciales. mendacioEl camino nes, tiene que i n t e r p re t a Rolando Emmanuelli someter su tivo que ha abogado justificación tomado el por escr ito gobierno de ante el presiRosselló está bastante empinado, según dos dente y el Congreso de Estados abogados consultados por EL Unidos. El secretario de Asuntos PúVOCERO. Emmanueli y John Mudd opinaron -de forma se- blicos y Política Pública de La parada- que el argumento utili- Fortaleza, Ramón Rosario, dijo zado por el gobierno está difícil a este rotativo que aun cuando de probar porque tendría que la propuesta reducción de la jordemostrar la aplicabilidad de nada laboral y la eliminación del la sección 205, mientras que su bono de Navidad constituyan enpoder está bastante limitado miendas al plan fiscal certificado, ante la autoridad absoluta de la el gobernador sigue teniendo la junta para aprobar el plan fiscal misma potestad de rechazar cualquier recomendación. “Lo pusieque crea conveniente. La ley Promesa no plantea ron como enmienda al plan fiscal,

pero eso no implica que bajo la sección 205 el gobernador tendría que consentir antes de implementar algo así. Tendría que tener su consentimiento y ese consentimiento no lo va a dar”, aseguró Rosario. Estas enmiendas se hicieron como contingencia si el gobierno no cumplía con los controles de gastos y con la reserva de liquidez de $200 millones. “Estoy convencido que vamos a lograr esos controles”, señaló en referencia al aumento de recaudos y el recorte de gastos. Sin embargo, la junta ha seguido exigiendo recortes adicionales y refutando partidas para mejoras a escuelas y carreteras, así como a un fondo de pareo para los municipios, según comunicaron legisladores. La junta fiscal ha expresado públicamente que entiende que el gobierno de Rosselló está subestimando la crisis. Se expresó igualmente preocupada con que los planes de implementación de ahorros presupuestarios se ejecuten de manera pobre o inadecuada, lo que provoque que Puerto Rico se quede “sin dinero para financiar la nómina en noviembre o diciembre de este año”.

Ante este escenario, Emmanuelli mencionó que “la junta se está oliendo que el presupuesto no va a estar balanceado y tendrán que hacer recortes adicionales, y no quieren afectar los servicios esenciales. Lo que está de fondo es si se va a poder cumplir con lo que dice el plan fiscal”.

Sin comentarios

“Por el momento no tenemos comentarios sobre este tema”, se limitó a contestar el portavoz de prensa de la junta fiscal, José Cedeño, a la solicitud de este diario. Ese organismo contrató en febrero como principal asesor legal a Jaime El Koury, a un costo de $225,000 anuales, lo que conlleva un desembolso de $18,750 mensuales. Sin embargo, El Koury no ha estado disponible para hablar con la prensa sobre temas de interés público y de repercusiones amplias para el pueblo, tal como la solicitud de un recorte mayor en gastos de nómina en el nuevo presupuesto, que entra en vigor el 1 de julio. Este diario hizo un esfuerzo por conseguir la opinión legal de los bonistas, pero al cierre de esta edición no habían respondido.


4< PRIMERA PLANA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

Sí cameral

El Senado lo verá hoy

al presupuesto

Redacción >EL VOCERO

La ley Promesa establece que la palabra final reside en la junta fiscal

@

Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

La Cámara aprobó anoche un presupuesto de $9,562 millones sin la certeza de que la distribución de fondos contará con el aval de la Junta Federal de Control Fiscal. El presidente de la Comisión cameral de Hacienda, Antonio Soto, admitió que lograron algunos acuerdos con la junta y dijo que están en continuo diálogo con los miembros del ente federal. Indicó también que la junta puede someter modificaciones al presupuesto aprobado por la Legislatura. El plan de la Asamblea Legislativa es aprobar el proyecto con enmiendas para lograr extender la discusión hasta el 30 de junio, último día de la sesión legislativa. El nuevo año fiscal y su presupuesto deben entrar en vigor el 1 de julio. Sobre la mesa quedó la posibilidad de que, al final del camino, la Legislatura opte por no enviar un presupuesto aprobado a la junta fiscal y a La Fortaleza. Cuando se le preguntó a Soto qué pasaría si la junta, desde ahora al 30 de junio, no avala la repartición de fondos que se cuaja en la Asamblea Legislativa, no descartó que la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) no apruebe un presupuesto. La Ley Promesa establece que la palabra final sobre el presupuesto reside en la junta fiscal. “Si la junta hace modificaciones, verificaremos las modificaciones que traen y si hay manera de trabajar sobre las mismas, se hará”, dijo Soto. “Nosotros no vamos a aprobar un presupuesto que vaya en contra de los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico”. El presupuesto aprobado en la Cámara anoche con 33 votos a favor y 17 en contra incluye $592 millones repartidos en más de 14 agencias denominados como el “ajuste de reconciliación conforme al plan fiscal”. Soto explicó que este dinero fue estimado por la junta como las cantidades por las cuales suele sobregirarse el gasto de estas agencias. El dinero fue colocado en el presupuesto de cada agencia, pero será administrado por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), según explicó.

>EN CIFRAS $9,562 millones Presupuesto $7,334 millones Gasto operacional del gobierno $2,038 millones Pago de pensiones $592 millones Fondo de reconciliación con el plan fiscal $670 millones Presupuesto de la UPR $104.8 millones Presupuesto de la Legislatura $60 millones Presupuesto de la junta fiscal Defienden partidas

El presidente de la Comisión de Hacienda reconoció que la junta pidió recortar el presupuesto de $104.8 millones de la Asamblea Legislativa. “Entendemos que el recorte que se ha hecho a la Asamblea Legislativa es sustancial”, dijo, al admitir que la junta quería un “haircut” o recorte adicional a la Cámara y el Senado. Durante la sesión de ayer, Soto defendió las partidas asignadas.

La Cámara aprobó el presupuesto con 33 votos de la delegación penepé y 17 en contra de las minorías. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

“Con este presupuesto nos aseguramos de que no habrá despidos de empleados públicos y, más importante aún, que el pueblo sepa y no tenga la menor duda de que seguirá recibiendo los servicios gubernamentales aun con una situación económica difícil, de reto, como la que nos encontramos actualmente”, sostuvo. La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) intentó sin éxito presentar enmiendas para reasignar los $592 millones del fondo para cumplir con el plan fiscal y designarlo a otras partidas, incluyendo una para cumplir con las demandas que tiene pendiente el gobierno. Esta propuesta fue re-

El presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, estuvo al frente de los trabajos anoche. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

chazada por la mayoría. El representante popular Manuel Natal dijo durante el debate que los novoprogresistas no estaban claros en lo que se estaba aprobando y que estaban confiando en que los recortes se arreglarían antes del 30 de junio. “Le han dicho cuatro soplapotes qué es lo que quieren y deben hacer, que no se preocupen porque esto lo vamos a arreglar luego, que no se preocupen porque el dinero para su distrito, para las escuelas, va a aparecer. Ustedes no saben lo que van a votar en la noche de hoy (ayer)”, expresó Natal.

Ataque a ente federal

El representante independentista Denis Márquez criticó, por su parte, que se mantuviera la asignación de $60 millones para la junta fiscal. “Este es el presupuesto de la junta. Y claro que vamos a oponernos a los $60 millones. Lo hemos dicho: ni un vaso de agua para la junta. Vamos a eliminar del presupuesto eso. Ni un solo centavo a la junta. Vamos a hacer el reto político”, manifestó Márquez. El portavoz popular, Rafael Hernández Montañez, dijo que “la Asamblea Legislativa perdió su gran oportunidad de defender los limitados recursos del gobierno frente a los acreedores”.

La aprobación del presupuesto, los proyectos sobre el depósito de cenizas y el cannabis medicinal, así como varios nombramientos encabezan la agenda del Senado para la sesión de hoy, dijo anoche su presidente, Thomas Rivera Schatz. El señalamiento lo hizo luego de concluir la sesión en la que se aprobó el Consejo Consultivo del Programa de Escuela Abierta, cuyo fin es mejorar y aumentar el acceso de niños y jóvenes a oportunidades positivas de desarrollo a través de programas antes o después del horario regular de clases. De igual forma, el Senado aprobó una medida que garantiza cursos de lenguaje de señas en el currículo de las instituciones educativas en los niveles elemental, intermedio y superior y fomenta la integración de este lenguaje en cursos regulares. También contó con el apoyo senatorial otra medida que establece la política pública del gobierno en torno a la microcefalia para que la Administración de Seguros de Seguros (ASES) la incluya en su cubierta especial ante el impacto del síndrome congénito provocado por el virus del zika, de manera que los pacientes puedan tener acceso al dinero disponibles en el Fondo General de Enfermedades Catastróficas. También se dio paso al Proyecto 435 para enmendar el Código Penal, a los fines de diferenciar la lesión negligente que comprende lesión corporal que requiera hospitalización y tratamiento prolongado de la que se defina como una lesión mutilante. Otra medida que llamó la atención es la que crearía la Ley de Incentivos a Líneas Aéreas y para el Desarrollo de los Aeropuertos Regionales de Puerto Rico.

Thomas Rivera Schatz >Archivo


NOTICIAS AHORA >5

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

Aprueban nueva amnistía en el CRIM Senado la impulsa a pesar de la oposición de Aafaf

@ Maricarmen Rivera Sánchez

minar los subsidios a los municipios, “por lo que reducir la capacidad de ingreso de dichas entidades sería contraproducente”. @mriverasanchez El CRIM también se opuso por entender que una segunda amnistía en menos de cuatro años produciría incertidumbre y De espaldas a la oposición de la Autori- laceraría la confianza de los contribuyentes dad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal que sí cumplen. (Aafaf ) y del Centro de Recaudación de InLa presidenta de la Comisión de Asungresos Municipales (CRIM), tos Municipales del Senado, el Senado aprobó un proyecMargarita Nolasco, dijo, por to que permite una nueva su parte, que esta medida amnistía a los deudores en el podría ayudar a los municipago de intereses, recargos y pios. Las deudas con el CRIM, penalidades. agregó, ascienden a $2,000 La Cámara también tiemillones y son 38,000 los ciune pendiente otro proyecto dadanos que adeudan. que implica una amnistía, Cuando se le preguntó qué Los millones que en este caso de las deudas expectativa tenía con un prose le deben al con la Corporación del Fonyecto que ya la Aafaf rechazó, CRIM. do del Seguro del Estado dijo que “el gobernador to(CFSE). En esta medida, del mará su decisión”. presidente cameral Carlos La medida debe pasar Los ciudadanos “Johnny” Méndez, el desahora a la Cámara. Allí, el que no le han cuento propuesto es de 50% presidente de la Comisión de pagado. y el dinero recaudado iría Asuntos Municipales, José O. al fondo general, según el González Mercado, se expreproyecto que aún no ha sido só en buenos términos sobre aprobado. el proyecto. La amnistía de deudas con el CRIM fue “Entiendo que, siempre y cuando se aprobada en el Senado con los votos en cumpla con los procesos y se permita y que contra del independentista Juan Dalmau y los municipios puedan tener los dineros, se el popular Cirilo Tirado. puede permitir. Lo veo positivo”, afirmó. Según consta en el informe que acomYa la Cámara y el Senado se encuentran paña la medida, la Aafaf advirtió al Senado en la recta final de la sesión y quedan varias que este proyecto no es acorde con el plan medidas importantes por aprobar, inclufiscal, el cual no contempla la condonación yendo el presupuesto del País. Estos prode deudas contributivas y sí plantea eli- yectos podrían quedarse entonces para la >mrivera@elvocero.com

La deuda $2,000 38,000

La senadora novoprogresista Margarita Nolasco dijo que la nueva amnistía ayudará a los municipios. >Archivo/EL VOCERO

sesión legislativa que comienza en agosto.

Dinero de CFSE para el fondo general

Según dijo Méndez en un comunicado de prensa reciente, el proyecto que busca dar un recorte a las deudas con la CFSE podría traer unos $20 millones al fondo general. “Estamos conscientes de la nueva reali-

dad en que vive nuestro pueblo y de crisis económica que atravesamos. Es por ello que consideramos necesario y favorable establecer un plan de incentivos que facilite el saldo de las deudas acumuladas por los patronos por los diferentes conceptos para con la CFSE, siempre y cuando estos cumplan con una serie de requisitos”, comentó el presidente de la Cámara.

Cámara desestima querella ética contra Rivera Guerra Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

La Comisión de Ética de la Cámara desestimó la querella radicada contra el repre-

sentante penepé José Luis Rivera Guerra. Aunque el recurso fue presentado por el hombre que recibió un codazo por parte del representante, sus colegas del Partido Nuevo Progresista (PNP) entendieron que no había evidencia suficiente para darle paso. El reclamo fue radicado por Julio Ángel

El representante Rivera Guerra, izquierda, es saludado por su colega José Aponte durante la sesión de ayer. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Vargas, un trabajador que se manifestaba a las afueras del Capitolio el 27 de abril. El incidente, que fue captado por periodistas, comenzó cuando Rivera Guerra intentó entrar por una de las puertas donde se encontraba la protesta. En un momento dado, se observa cuando el representante golpea con el codo a Vargas para luego desaparecer en medio de los trabajadores hasta que es rescatado por un grupo de policías. El representante independentista Denis Márquez y el popular Rafael Hernández Montañez votaron para que la Comisión de Ética atendiera la querella, pero los representantes penepés en la el organismo se opusieron y la querella fue desestimada. La representante Lourdes Ramos tuvo que servir como presidenta incidental de la comisión luego de que su presidente, José Banchs, se inhibiera por entender que tenía conflictos por haber hecho unos comentarios a favor de Rivera Guerra el día del incidente. “Tanto el reglamento como el Código de Ética exigen que las querellas deben estar sustentadas con una evidencia que no hay. El querellante hizo un relato de la situación y no presentó evidencia de ninguna especie, ni la que pide el código ni la que pide el reglamento”, dijo Ramos. “Nosotros tenemos que ver la querella de acuerdo a las violacio-

nes éticas, pero él no explicó, no abundó de cuáles podrían ser esas violaciones éticas. Como la querella estuvo falta de una información básica, se votó 4-2 y no se encontró causa”.

Indignado Denis Márquez

El representante independentista se mostró molesto con la determinación, la cual calificó de “toallazo” al representante penepé. Márquez dijo que los representantes pudieron darle curso a la querella y luego entrar a ver la evidencia. En conferencia de prensa en su oficina, informó que Rivera Guerra contestó negando los hechos imputados por el querellante. “Me parece que lo que ha hecho la mayoría del PNP en la Comisión de Ética es una barbaridad y es darle la espalda a este país que reclama que los procedimientos se completen”, expresó Márquez. “Aquí se presentó una querella bajo juramento y no solo bajo juramento, él hizo una descripción detallada de los hechos. Eso es base suficiente para continuar con los procedimientos. Incluso el querellado presentó una contestación donde negó los hechos. Lo lógico, lo justo, era continuar con el procedimiento”. El jueves, el Departamento de Justicia anunció que le radicará cargos a Rivera Guerra por agresión simple.


6< LEY Y ORDEN

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

Mari Tere recurre al Apelativo Defensa de la exsenadora popular sostiene que no debe ser juzgada por un tribunal y sí por la Oficina de Ética Gubernamental

@ Melissa Correa Velázquez

tenemos que esperar que termine el proceso administrativo antes de llevar un caso al tribunal porque hemos dicho que es un caso administrativo y no criminal”, agregó. @melissaivelise Por su parte, los fiscales Ramón Mendoza y Leticia Pabón, de la Oficina del PaLa defensa de la exsenadora Mari Tere nel sobre el Fiscal Especial Independiente González apeló ante el Tribunal de Apela(Opfei), objetaron los planteamientos de la ciones la resolución del juez del Tribunal defensa sobre falta de jurisdicción. de Primera Instancia, Rafael Taboas, quien “Entendemos que no tienen razón al denegó desestimar los cargos que pesan respecto, ya incluso hay una determinaen su contra, por lo que el proceso de visción del Tribunal de Primera Instancia de ta preliminar fue pospuesto hasta nuevo no ha lugar a la desestimación. Ellos tienen aviso. derecho de ir al Tribunal de Apelaciones”, La exlegisladora enfrenta cuatro carmanifestó Mendoza. gos por perjurio, cuatro Declinaron comenpor falsedad ideológica, tar sobre los detalles de posesión y traspaso de su objeción en cuanto al documentos falsificados planteamiento de Lamy un cargo por violación boy. a la Ley de Ética. “Son conceptos téc El abogado de la imnicos jurídicos. Para emputada, Yuseph Lampezar, nuestras acusaLa exsenadora del boy, argumentó que el ciones están basadas en Partido Popular tribunal carece de jurisel Código Penal y el prodicción y que la misma Democrático (PPD) ceso criminal, el proceso solo le corresponde a la enfrenta acusaciones administrativo si alguno, Oficina de Ética Guberpor perjurio, falsedad como alega la defensa, namental (OEG). lo tiene que atender la ideológica, posesión “Hay unas reglas de OEG”, dijeron. y traspaso de juego que se utilizan El juez pautó una documentos falsificados para procesar a empleavista de estatus del caso dos públicos. En este y otra por violación a la para el 18 de agosto. caso se está cuestioLey de Ética. Durante la pasada nando unos informes vista de este caso se infinancieros que se preformó que parte de los sentan ante la OEG y hay testigos son el convicto unos reglamentos que establecen cómo empresario Anaudi Hernández Pérez, su se ventilan esos procedimientos. Ese es el exsocio Héctor Vargas Soto, José Rafael planteamiento que hacemos en este caso”, Ramírez, Rolando Jiménez, el auditor de la acotó. OEG, Juan Báez, y el medio hermano de la “Actualmente la OEG está practicando exsenadora, Carlos Benítez González. una auditoría interna de esos informes que hoy se obstinan en parecer que hay la Silencio sobre Perelló comisión de un delito. Mi posición es que De otro lado, los fiscales Mendoza y >mcorrea@elvocero.com

CARGOS

La exsenadora del PPD, Mari Tere González, llega al Tribunal de San Juan para la vista de rigor. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Pabón, quienes también están a cargo del caso contra el expresidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, rechazaron ofrecer detalles sobre los restantes acusados en este proceso y los delitos que se les imputarían. Mendoza se limitó a decir que son unas cinco o seis personas. A preguntas de la prensa, indicó que podría haber otras personas que no fueron referidas por el Departamento de Justicia. El pasado 20 de enero, Justicia recomendó un FEI para Perelló en relación a delitos por enriquecimiento ilícito; aprovechamiento ilícito de trabajo o servicios públicos; intención indebida en las ope-

raciones gubernamentales e infracción al artículo 13.003 de la Ley para el Financiamiento de Campañas. Además de Perelló, Justicia refirió al FEI a la extesorera de la campaña de Perelló, Ivelisse T. Reyes González; a los convictos Víctor Burgos Cotto, director de Tecnología e Informática de la Cámara de Representantes; el exadministrador de ese cuerpo legislativo, Xavier González Calderón; y el exasistente de este, Glenn Rivera Pizarro. También fue referido Héctor Vargas Soto, exsocio de Hernández Pérez. Este último también cooperará con las autoridades en la pesquisa contra el expresidente cameral.

Golpe a la piratería de artículos de lujo Redacción >EL VOCERO

Imitaciones de carteras, relojes, prendas y accesorios de marcas como Tous, Adidas, Michael Kors, Pandora, Chanel, Louis Vuitton, Carolina Herrera, entre otros, valoradas en miles de dólares, fueron incautadas esta semana por la Oficina de Asuntos Monopolisticos (OAM), informó ayer la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez. En total fueron confiscadas 5,350 piezas de mercancía ilegal o de piratería. La secretaria auxiliar de la OAM, Denise Maldonado Rosa, informó que las órdenes de

La compra y venta de estos productos no beneficia a nadie. Wanda Vázquez secretaria de Justicia

registro se realizaron en Nahias Boutique, en Coamo, y las tiendas Karteras de Bayamón y de Hatillo. “El acto de vender mercancía de imitación de marca atenta contra la economía de Puerto Rico, ya que dicha mercancía, en su mayoría, no paga impuestos, por lo que afecta las finanzas del erario. Igualmente se crea una competencia desleal en contra de los tenedores en propiedad de la marca al estos comerciantes vender las réplicas. El objetivo de estas intervenciones es terminar con la proliferación de este tipo de negocio. Seguiremos defendiendo la libre competencia en protección de los consumidores”, explicó Maldonado Rosa.

“La venta de estos artículos afecta a todos. Afectan las finanzas por muchas veces no cobrar los correspondientes impuestos, además de infringir los derechos de propiedad de las distintas marcas. Pero los más afectados son los propios consumidores, dado a que reciben productos que no son de calidad y sin garantías. La compra y venta de estos productos no beneficia a nadie. La Oficina de Asuntos Monopolísticos de Justicia estará pendiente a este tipo de acto ilegal para proteger a la ciudadanía”, indicó, por su parte, la secretaria de Justicia. La investigación se originó gracias a una serie de confiden-

cias. De acuerdo con una comunicación de Justicia, el Departamento de Hacienda colaboró durante el operativo y multó a uno de los propietarios de los negocios por no contar con el registro de comerciante. En uno de los negocios encontraron un pillo de luz, por lo que se realizó la querella correspondiente, informaron. Justicia agregó que las investigaciones continuarán y que presentará las correspondientes querellas. Solicitará al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) que multe a los comerciantes intervenidos.


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁbADO, 24 DE JUNIO DE 2017

7


8< EL MUNDO

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

Prótesis que transforman vidas

El proyecto del joven inventor Gino Tubaro, llamado Limbs, es parte de una tendencia mundial que aprovecha las iniciativas tecnológicas con impresoras 3D

Kaori Misue quería una prótesis de mano azul y blanca de la Princesa Elsa, pero como se habían agotado, optó por una roja y azul que hace juego con sus vestidos. >Fotos: Natacha Pisarenko / AP

Fue algo mágico. La confianza que les da a los chicos es tremenda. La pueden llevar con orgullo.

@ Luis Andrés Henao >The Associated Press

BUENOS AIRES, Argentina — Nacer sin dedos puede ser algo difícil para un niño. Contar con dedos nuevos, sobre todo con motivos rojos y azules de un superhéroe, hizo de Kaori Misue, de ocho años, la estrella de su grupo. Usando los músculos de la muñeca para mover los dedos de plástico, puede trabajar con cinta adhesiva y calcomanías en su clase de manualidades. Puede conducir una bicicleta, saltar una soga y cocinar pasteles con su madre. Maravillados, sus amigos le pidieron prestada su mano generada por una impresora 3D, que se parece a un colorido juguete de “Transformers” adosado a su muñeca. “Fue algo mágico”, dice su madre, Karina Misue. “La confianza que les da a los chicos es tremenda. La pueden llevar con orgullo”. Cientos de niños como Kaori, nacidos sin miembros, pueden ahora escribir, hacer deportes y tocar instrumentos gracias a prótesis de manos baratas hechas por Gino Tubaro, un inventor de 21 años cuyo trabajo fue elogiado por Barack Obama cuando visitó Buenos Aires siendo presidente de Estados Unidos. El proyecto de Tubaro, llamado Limbs, es parte de una tendencia mundial que aprovecha las iniciativas tecnológicas con impresoras 3D. Algunas de esas iniciativas son la organización sin fines de lucro e-NABLE, que emplea a voluntarios y ofrece manos y brazos a niños que nacieron sin miembros o los perdieron por conflictos armados, enfermedades o desastres naturales, y Build It Workspace, que enseña a la gente cómo usar impresoras de alta tecnología.

Un niño genio

Tubaro sostiene que de niño desarmaba aparatos electrónicos en su casa y trataba de inventar algo con sus partes. En lugar de retarlo, sus padres lo inscribieron en un taller que se ofrecía los fines de semana en el que tenía mano libre para experimentar. Al poco tiempo llegaron los primeros reconocimientos por sus diseños. Cuando empezó a usar impresoras 3D, la madre de un niño que no tenía un miembro le preguntó si podía diseñar una mano para su hijo. Tubaro lo hizo en 2014, cuando todavía estaba en la escuela secundaria. Hoy, más de 500 personas, la mayoría niños, tienen prótesis similares y hay 4,500 personas en una lista de espera. Los diseños básicos son modificados para adaptarse a las necesidades de cada usuario con la ayuda de ortopedas. El proyecto emplea a voluntarios de todo el mundo que tienen impresoras 3D. Im-

Karina Misue madre de Kaori

primen las partes, las ensamblan y las entregan a mano. En algunos casos cuestan apenas $15, comparado con diseños sofisticados por los que se paga hasta $15,000. Algunas piezas son intercambiables, para servir propósitos específicos, desde jugar tenis de mesa hasta tomar un tenedor o manejar una bicicleta. Si a un niño empieza a quedarle chico un modelo, puede ser reemplazado fácilmente, tal vez con un tema distinto. Un Batman negro puede tirar discos de plástico. Un Iron Man rojo y dorado puede disparar bandas elásticas. “Es una experiencia muy loca porque recibimos fotos de niños en Tailandia, en México, en Egipto usando una prótesis en otra parte del mundo que fue diseñada por nosotros. Y los ves haciendo actividades que antes no podían hacer”, manifestó Tubaro al hablar del proyecto, que es financiado en parte por donaciones y por dinero de premios. “Ver que un chico tiene una mano de Iron

Man, o de Batman, o de Princesa, es lo que más nos da orgullo a nosotros”, agregó Tubaro, quien reparte su tiempo entre ese proyecto y sus estudios de ingeniería electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, donde cursa el segundo año.

Elogiado por Obama

Misue dijo que se enteró del proyecto de Tubaro cuando vio que Obama elogiaba su trabajo en la televisión. Llenó una solicitud pidiendo una mano en el portal atomiclab. org de Tubaro y envió una foto de la mano de su hija en un papel cuadriculado. Quería un modelo azul y blanco de la Princesa Elsa, pero como se habían agotado, optó por uno rojo y azul que hace juego con sus vestidos. “Ahora tiene estos colores y parece la Mujer Maravilla“, bromea Kaori después de recoger con su prótesis un pastelito cocinado por su madre. “Le falta solo amarillo, pero no importa. Me pongo una prenda amarilla”.

Las paredes del taller Atomic Lab de Tubaro en Buenos Aires están decoradas con dibujos impresos de manos de Leonardo da Vinci junto a diseños de manos robóticas de Iron Man. Las impresoras, del tamaño de un horno de microondas, posan sobre mesas de madera junto a contenedores repletos de plástico a ser usado en las prótesis. Un día reciente Tubaro respondió correos electrónicos y llamadas telefónicas mientras comía fideos directamente de la cacerola y terminaba de imprimir una nueva prótesis para un trompetista de jazz. “Gracias a la prótesis me puedo comunicar mucho mejor con mi instrumento. Es una alegría total”, dijo el músico Juan Pablo Peláez, de 33 años, que perdió su brazo en un accidente automovilístico cuando tenía 14 años. “Es algo que te hace muy bien al alma”, acotó. “Que la tecnología te ayude a hacer cosas como estas es algo magnífico”.


9< ESTADOS UNIDOS

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

Firma ley para mejorar los servicios a veteranos biando esas leyes”. En 2014 surgió un escándalo después de que WASHINGTON — El se supo que en el centro presidente Donald Trump médico para veteranos en promulgó ayer una ley que Phoenix algunos afiliados facilitará al Departamento murieron después de mede Asuntos de los Veterases de espera para darles nos el despido de empleacita. dos, parte de un plan para Este departamento es reestructurar la agencia el segundo más grande que batalla para atender a del gobierno estadounimillones de exmilitares. dense, con más de 350,000 “Nuestros veteranos empleahan cumplidos, y es el do su deber responsable con nuestra de brindar nación y atención méahora nosodica y otros tros debeservicios a mos cumplir Leyes desactualizadas no los veteranos permitían que el gobierno del Ejército. nuestro hiciera responsables a deber con Sindicatos aquellos que fallaron a de empleaellos”, declanuestros veteranos. ró el mandados federales tario durante se oponían a una cereDonald Trump la medida. El monia en la presidente de EE.UU. secretario de Casa Blanca. Asuntos de “A cada los Veteraveterano que nos David está hoy con Shulkin, nosotros le quien tuvo quiero decir el mismo una simple cargo en el gobierno de palabra: Gracias”. Barack Obama, acompañó En la campaña prea Trump en el anuncio y sidencial, Trump repitió varias veces que despediría -recordando una frase que Trump hizo famosa de a los empleados del departamento que “decepcionacuando era presentador de ran” a los veteranos y ayer televisión- le dijo en broma dijo que con la firma de la que “será despedido” si ley se cumple esa promesa. no se implementan las “Lo que sucedió fue una reformas. desgracia nacional, y sin La agencia ha estado embargo algunos de los plagada de problemas duempleados involucrados en rante años, incluyendo el estos escándalos siguen en escándalo de 2014, donde las nóminas”, agregó el preempleados crearon listas sidente. “Leyes desactualisecretas para encubrir los zadas no permitían que el retrasos en las citas. Los gobierno hiciera responsacríticos han dicho que pocos trabajadores han bles a aquellos que fallaron sido despedidos por mala a nuestros veteranos. Hoy práctica. finalmente estamos cam-

The Associated Press

En la imagen de archivo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (der.), saluda al presidente palestino Mahmoud Abbas. >AP

Vientos favorables en Oriente Medio

El presidente estadounidense podría tener peso suficiente como para lograr un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos

@

Dan Perry

El factor Netanyahu

También hay que tomar en cuenta >The Associated Press las demandas de los palestinos relaPor distintas razones, tanto israelíes cionadas con los refugiados y sus descomo actores claves del mundo ára- cendientes, millones de personas que be parecen ansiosos por complacer a tienen, al menos en teoría, derecho a Donald Trump y el presidente esta- volver a Israel, algo que la mayoría de dounidense encararía una coyuntura los israelíes considera inaceptable. El relativamente favorable para buscar primer ministro israelí Benjamin Neun acuerdo de paz en Oriente Medio. tanyahu ha dicho que quiere que los Para conseguirlo, no obstante, deberá palestinos reconozcan a Israel como un buscar soluciones creativas. “estado judío” a pesar de que una quinEl yerno de Trump, Jared Kushner, ta parte de sus ciudadanos son árabes y estuvo en la región esta semana para se identifican como palestinos. tantear el panorama. Según un funGobiernos mucho más moderados cionario palestino que participó en las que el actual hicieron concesiones que reuniones, les pidió a ambos bandos estimaron muy generosas, pero que que hagan propuesno fueron aceptas que él le puetadas por los da presentar a su palestinos. Y posuegro. cos esperan que Pareciera reNetanyahu se petirse una fóracerque siquiera Los israelíes que viven en el mula que ensayaa esas concesiosector oriental de Jerusalén y ron sin éxito Bill nes. en Cisjordania Clinton, George Una posibiliW. Bush y Barack dad es que se loObama, que congre un acuerdo templaba un retiro israelí casi total de parcial, que postergue la resolución de los territorios capturados en la guerra muchas cuestiones de fondo, como la de 1967 y compartir Jerusalén. división o no de Jerusalén y el tema de Los palestinos dicen que están ce- los refugiados. diendo tres cuartas partes del territorio El electorado israelí quiere progreque les corresponde, en tanto que los sos y se ha generado cierta expectativa israelíes consideran que su pequeño país de que Netanyahu y sus partidarios de se encoge más todavía en una región derecha podrían aceptar una retirada donde abundan los yihadistas y no están parcial. Los palestinos han rechazado contentos con la división de Jerusalén en- esa posibilidad en el pasado, temerosos tre países que necesitarán una frontera. de que Israel se deshaga de su poblaPara complicar las cosas, actual- ción palestina y después no vuelva a la mente hay 600,000 israelíes que viven mesa de negociaciones en busca de un en el sector oriental de Jerusalén y en acuerdo definitivo. Cisjordania. Varias propuestas conLos árabes suníes, que Trump tanto templan intercambios de tierras para ha cortejado, podrían desempeñar un incorporar a territorio israelí algunos papel clave. asentamientos recientes, pero de toA Israel le encanta la idea de una dos modos mucha gente tendrá que normalización de relaciones con los abandonar su vivienda, lo que podría suníes, una embajada en Riad, relacioconllevar brotes de violencia. nes comerciales con los Emiratos, coo-

600,000

peración en el tema de seguridad en el Golfo. Pero los empobrecidos palestinos tendrían más que ganar todavía: asistencia e inversiones en su naciente estado y una mejoría de las condiciones de todos los palestinos. Trump podría tener peso suficiente como para lograr un acuerdo adelante. Tiene buenas relaciones con varios sectores del mundo árabe a pesar de su retórica antimusulmana. Su familia se jugó por Arabia Saudita en su batalla con Irán por la hegemonía regional, en contraste con lo que hizo su predecesor Barack Obama, que trató de neutralizar el programa nuclear iraní mediante la diplomacia y, a pesar de haber conseguido un acuerdo multilateral con ese fin, es visto en la región como un conciliador.

A un lado los derechos humanos

A diferencia de Obama, Trump no la emprende contra los regímenes autoritarios por la situación de los derechos humanos, lo que elimina muchos obstáculos. Entre los suníes hay mucho interés en revolver el centenario conflicto entre israelíes y palestinos, para poder enfocarse en pacificar la región y en contener a Irán. Y en esto los nacionalistas israelíes están de acuerdo. Ya no tienen que lidiar con las denuncias de Estados Unidos en torno a la situación de los palestinos. En su lugar, hay exhortaciones a negociar en serio, algo que los israelíes creen que nunca hicieron los palestinos, a los que acusan de no haber cedido un ápice en sus principales demandas. A muchos israelíes Obama nunca terminó de convencerlos y prefieren un líder estadounidense que critica a las Naciones Unidas por lo que consideran su obsesión con los palestinos a expensas de otros pueblos oprimidos del planeta.

En la campaña presidencial, Donald Trump repitió varias veces que despediría a los empleados del departamento que “decepcionaran” a los veteranos. >AP


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁbADO, 24 DE JUNIO DE 2017 > 10


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

EL VOCERO DE PUERTO RICO >SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

shasbun@elvocero.com

Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com

Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com

REDACCIÓN > Director Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

D

Opinión

>P11

Mi iniciativa verde

esde muy pequeña so- experimentar. ñaba con vivir en Cabo Una mañana me senté a obRojo. Oriunda de Maya- servar cuánta basura mis dos güez, ciudad de las aguas pu- hijos y yo devolvíamos a la naras, me trasladé a un turaleza. Mi niña, con pequeño pueblo donapenas nueve años, de podía disfrutar de me pidió que le enlas aguas cristalinas señara a reciclar y a de sus playas y los imsembrar. Como educapresionantes acantiladora, nunca había exdos que cerca del faro perimentado ese gran podía apreciar, como reto de enseñarle a mi el regalo más hermohija algo que yo tamso que nuestra Mabién desconocía. Así dre Tierra me pudiera Eigla Y. Troche que, manos a la obra, brindar. ambas comenzamos a Educadora No fue hasta que aprender. tuve la oportunidad de Cada día, Fabiola educar en una institurecoge de su huerto ción rodeada por la naturaleza casero las hierbas que mamá que realmente pude apreciar su utiliza para cocinar, va al camvalor. Enseñar a los niños a cui- po a cuidar de sus animales dar su tierra, apreciar el canto y a recoger los huevos de sus de las aves, a sentir y respirar gallinas. Le lleva la hierba que el aire más fresco que pudieran cortamos a las vacas e investi-

ga cómo hacer composta con los desperdicios alimentarios. Esta es nuestra iniciativa verde: cada familia tendría la oportunidad de educarse sobre el reciclaje. Además, podría escoger el método para disponer de los desperdicios sólidos del hogar, ya sea a través de una bolsa biodegradable o cartón. Por último, cada familia recibiría un incentivo por donar su reciclaje semanalmente al municipio y de esta manera sufragará el costo del recogido. El color verde representa verdor, naturaleza, belleza de nuestra Madre Tierra. Es por esto que le llamo iniciativa verde, sin connotaciones políticas. Actu alme nte, Cab o Ro j o presenta su iniciativa naranja, un programa de reciclaje repudiado por muchos ciudadanos. Es un proyecto cuya misión es

concienciar, educar y minimizar los desperdicios sólidos en cada hogar, para juntos disfrutar de ese Puerto Rico que anhelamos. El pueblo caborrojeño no se opone al reciclaje, solo espera que sea un proceso de toma de decisiones transparente, que realmente aporte a lo que todos queremos: ver un Puerto Rico limpio y verde. Aprender a reciclar debe ser un proceso lindo, gratificante, un regalo a nuestras generaciones. Espero que al leer estas líneas y se escuchen las voces de nuestro pueblo, se tome una decisión justa para todos. Que nunca más mis hijos tengan que escucharme decir: “¡Qué tristeza ver los caminos que recorría con mis padres, hoy llenos de basura, esos mismos caminos en los que de niña soñaba vivir!”.

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Editora Digital

Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

Director Gráfico de Multiplataforma

Héctor L Vázquez Berrios hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 31 de diciembre de 2016 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 162,907 EL NUEVO DÍA 132,861 PRIMERA HORA 62,923

¿Por qué es importante leer durante el verano? (parte II)

H

ace poco nos encontra- suspenso. A través de su persomos con el artículo “Sum- naje principal, Mateo, un niño mer reading loss” (http:// que regresa a Puerto Rico ante www.readingrockets.org/article/ la pérdida de un ser querido y summer-reaun gatito abanding-loss) que donado que llega discute lo que ya a la casa de sus hemos señalado abuelos, conoceen varias colummos un bosque nas: la importaniluminado que cia de que niños sirve de fuente y j óve n e s l e a n de innumerables Dra. Matilde aventuras. En padurante el vera- Dra. Hilda no. Este artículo E. Quintana García-Arroyo labras del autor, InterMetro-Cátedra UNESCO nos reafirma que “relato la histoes esencial que se ria del conflicto planifiquen actividades para que de un niño de 12 años a medida los niños y jóvenes lean en esta que su crecimiento emocional es época y que lo hagan por placer. interrumpido por los golpes inPor eso, como padres y abuelos, justos de la vida. La historia, que debemos seleccionar lecturas también entrelaza las vidas de con las que sus hijos y nietos se otros personajes, se desenvuelve puedan identificar. alrededor de la relación renuente que Mateo edifica con un gato Novelas juveniles abandonado, quien también paBosque iluminado (2017) de rece reflejar el conflicto interior Edwin Fontánez. Esta es la tra- del niño”. ducción de la novela The illumiLa historia de Iqbal (2004) de nated forest, finalista del Premio Francesco D’Adamo es la histoInternacional del Libro Latino en ria, como muy bien dice su título, 2015. Según expresamos cuando de Iqbal, un niño paquistaní de primero evaluamos la novela en 12 años que es “esclavo” en una inglés, una vez que se comien- fábrica de alfombras. Es una hisza a leer el primer párrafo será toria real que se ha convertido en muy difícil dejarla a un lado. La símbolo de la lucha en contra de obra está llena de magia y mucho la trata humana. Su autor trabajó

muchos años como periodista y se interesó en esta historia en la que combina un hecho histórico con algo de ficción. En el prólogo de esta novela juvenil nos dice que inventó algunos personajes, pero que aparte de eso “la historia que vais a leer es cierta. Los sucesos explicados en esta narración, todos han acaecido realmente, hasta los más desagradables. Es una historia triste, me han dicho algunos. No es verdad: es la historia de cómo se puede conquistar la libertad”.

Literatura infantil dominicana

Es importante incluir literatura infantil dominicana, pues es necesario que en Puerto Rico se tome en consideración la gran población de niños y jóvenes dominicanos que forman parte de nuestra sociedad. En un mundo en que las distancias se han acortado, gracias a la tecnología y a que los flujos migratorios son constantes, como es el caso de Puerto Rico y la República Dominicana nos permitimos citar a Pascua Febles y López Pascua cuando exponen en su artículo Literatura para niños y diversidad cultural: Pasado y presente (en Literatura infantil y juvenil y diversidad cultural, 2011, Vigo/

Braga: Universidade do Minho) que “los textos deben, necesariamente, volverse puentes de conocimiento mutuo” (p. 427). Por eso, en esta columna hemos querido incluir dos textos de dos escritoras dominicanas muy conocidas. La cocina de mi abuela (2013) de Virginia Read Escobar e ilustrado por Edward Reyes. El cuento se desarrolla en la casa de la abuela en San Pedro de Macorís, cuando Carlitos va a pasar las vacaciones de verano con los abuelos. Allí entra a la cocina de la abuela y se encanta con los sabores y olores de la cocina criolla. Es un hermoso cuento que nos adentra en la cocina tradicional dominicana y caribeña. La caja de esperanza (2016) de Farrah Hallal con ilustraciones de Monserrat Ubach es una historia hermosa que como muy bien dice la contraportada, “permite acercar a los niños al tema del autismo de forma poética”. La autora utiliza la metáfora de la caja para enfrentarnos al tema de las diferencias entre los seres humanos y de lo que implica ser diferente, pero teniendo siempre presente que todos, por más diferentes que seamos los otros, tenemos la necesidad de ser comprendidos.


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

Nombran a investigadora puertorriqueña a reconocido comité

FINANZAS

EF

ECONOMÍA

P12<

La Dra. Kenira Thompson, presidenta del Ponce Research Institute y vicepresidenta de Investigación de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ponce (PHSU), fue seleccionada para un mandato de tres años en el Comité Directivo Nacional para el Grupo de Investigación Avanzada y Desarrollo (GRAND) de la Asociación de Colegios Médicos Americanos (AAMC). La misión de GRAND es proporcionar un foro nacional para la promoción, desarrollo y conducción de la investigación biomédica en las escuelas de medicina y hospitales de enseñanza. “Como la primera puertorriqueña y primera mujer hispana en ser elegida para unirse al Comité Directivo de GRAND, me siento honrada de representar a PHSU”, señaló Thompson.

Imparables las ventas en línea La búsqueda de ahorros y no pagar impuestos acelera el crecimiento

@ Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

@verarosado

La penetración en la compra por Internet sigue ganando adeptos, donde el precio, la variedad, disponibilidad y el no tener que pagar impuestos son las razones principales para su tendencia alcista, según se desprende del estudio “Online Shopping” preparado por la firma Gaither International. Dicho estudio midió las tendencias de compras en Internet durante el verano y en diciembre y concluyó que hubo comportamientos bastantes similares en ambas épocas. Si existe alguna diferencia es en lo que se compra. Para el verano, lo más patrocinado en línea son los dispositivos electrónicos y artículos deportivos. En diciembre suele ser la ropa y los juguetes. De acuerdo con el

estudio, las ventas durante el denominado Los gastos en el comercio electróniCyber Monday incrementan, en compara- co siguen creciendo a pasos agigantados. ción con las compras habituales del resto En Puerto Rico, estas compras ascienden del año. aproximadamente a unos $1,100 millones, Al igual que han revelado otras inves- lo cual representa la posición número 12 tigaciones, los compradores en línea ge- en la región de Latinoamérica. Para la Isla, neralmente son personas de esta tendencia se traduce en estilos de vida alto y mediano, unos $127 millones en Impuesy las plataformas eBay, Wish to de Ventas y Uso (IVU) que y Amazon constituyen los ludejan de entrar al fisco. gares de mayor patrocinio. Ha Esa tendencia de no capincrementado mucho la utilitación de impuesto por venzación de los “reviews” antes Mientras más tas en línea no ocurre solo en de efectuar la compra y según tiempo disponible Puerto Rico, sino que se expeel estudio el 80% de los com- tiene el consumidor rimenta igual en Latinoamépradores analiza los comenta- para navegar en la rica, Europa y en Estados Unirios sobre el artículo antes de Internet, es mayor la dos. Actualmente, el gobierno proceder a pagar. Los métodos probabilidad de que persigue gravar este segmento de pagos son principalmente complete una compra comercial, lo que los analistas en línea. las tarjetas de crédito y PayPal. entienden será un poco cuesDel estudio también se ta arriba, ante la realidad de desprende que mientras más que los negocios de mayor patiempo disponible tiene el controcinio no tienen presencia sumidor para navegar en Internet, es ma- física en la Isla, por lo que se necesitaría yor la probabilidad de que complete una un compromiso de todas esas cadenas compra en línea. Un alto porcentaje de los de detallistas de querer cooperar con el consumidores en línea opta por comprar gobierno local. tras evaluar diversos “website” y el de eBay Las proyecciones a futuro es que el cones el más patrocinado, con un 77%, segui- sumo “online” no se detendrá. Se estima do por Gmail con 55%. que entre los años comprendidos del 2013

Dato relevante

al 2018 las ventas sigan en ascenso, proyectándose para el 201 gastos en el comercio electrónico ascendentes a los $1,615 millones. A ello se suma el avance que igualmente están reflejando las compras en el segmento de viajes y turismo, que se estima que para el 2018 alcancen los $432.1 millones. En la Isla, anualmente las ventas totales al detal superan los $35,000 millones. Dicha cifra no deberá impactarse demasiado, ya que el estudio reveló que el consumidor combina sus compras, parte en línea y las otras en los establecimientos comerciales tradicionales.


ECONOMÍA >13

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

4

consejos para el ‘fashion shopping’ en Internet

Ante la continua tendencia alcista en las compras por Internet

Paula Polanco

Marketing Costumer Acquisition Manager for PayPal Caribbean & Central Latin-America Countries

En la actualidad, entre la infinidad de imágenes en redes sociales, bloggers de moda y tendencias que cambian de un momento a otro, ir a una tienda departamental o una boutique para encontrar la prenda ideal se ha vuelto sumamente complicado, además de costoso. Es por eso que la moda es una categoría cada vez más popular en el online shopping: es el primer lugar en compras al extranjero en países como Argentina, Chile, México y Perú, de acuerdo con un estudio de Ipsos y PayPal. Sin embargo, aún hoy día, para muchas personas adquirir ropa, calzado o accesorios en la web genera algunas dudas o temores, y es por ello que la plataforma de pagos digitales PayPal te comparte cuatro consejos esenciales que debes tener en cuenta para una experiencia exitosa, confiable y, por qué no, hasta divertida.

¿Sabías que el precio total es el único que cuenta?

Revisa las características del artículo

Calcula el tiempo estimado de entrega

Investiga los cambios y devoluciones antes de pagar

Consumir de forma inteligente implica un manejo saludable de tus finanzas personales. Tal vez no te hayas dado cuenta de que, en ocasiones, si el producto cambia de color o de talla, su precio también se modifica. O que, dependiendo del tamaño y cantidad de productos adquiridos en un solo pedido, varía el costo de envío. Más aún, cuando compras en el extranjero algunas veces las tiendas no te informan ni solicitan los impuestos de importación, los cuales son cobrados al llegar a tu domicilio, o se te indica que debes acercarte a aduanas para solventarlos. Este tipo de situaciones pueden afectar tu bolsillo, además de quitarte valioso tiempo y generar incomodidad. Identifica los precios totales: revisa el carrito de compras, los precios y costos de entrega, los términos y condiciones, e incluso consulta con el servicio de atención a clientes en caso de dudas. Procura optar por comercios que presenten con claridad todo el desglose de tu compra antes de solicitarte el pago.

No te dejes llevar por la imagen o cómo se ve la prenda en una modelo; lee las indicaciones completas sobre las tallas, los materiales y acabados. Puede ser que un vestido se vea muy bonito, pero la tela es de baja calidad, o parece que te quedará y realmente está hecho para personas de talla más pequeña. Por esta razón, de preferencia elige ropa o zapatos que tengan descripción de medidas y/o un tabulador que compare tallas de distintos países. En caso de cualquier duda, consulta con el vendedor. Más vale tomar precauciones y realizar preguntas antes de la compra que pagar y recibir algo que no te satisface. Aun así, si no lo recibes o es distinto al anuncio en la venta, puedes recurrir en algunos casos al Programa de Protección al Comprador de PayPal.

Si lo necesitas para una ocasión especial, o tan solo para estar al pendiente de que en efecto sí te llegó el artículo, es básico que revises las fechas estimadas de entrega, las anotes en tu calendario y determines si te es posible esperar, o si mejor eliges un envío express o la recolección en alguna sucursal que te quede cerca. Ten en cuenta que es posible obtener un menor precio en el envío o incluso que sea gratis si seleccionas un servicio estándar de entrega, pero puede implicar un plazo más amplio. Además, ten presente que si tu compra es internacional, el tiempo estimado puede ser aún mayor. Si la paciencia es tu virtud, tendrás una dulce espera, y podrás gozar de la moda con las novedades de temporada de Europa y los atractivos costos de Estados Unidos y China.

Ya comprobaste que la vestimenta cumple con tus gustos y necesidades, que probablemente llegará en el momento indicado, y que los costos son los indicados en la página. Pero falta un detalle súper importante: ¿qué pasa si quieres cambiarlo o devolverlo por algún motivo? Revisa que la tienda en línea tenga políticas de este tipo y, sobre todo, que tú estés de acuerdo con ellas. Existen algunas propuestas destacadas, pensadas en los compradores más exigentes. En contraste, otros comercios no ofrecen ninguna facilidad. Si tal es el caso e hiciste tu compra con PayPal, es posible que puedas solicitar un reembolso de gastos de devolución del costo del envío al regresar el producto a la tienda.

“Ser amante de la moda hoy exige un perfil digital, necesario para conocer los avances de los diseñadores, las tendencias, consejos de los expertos y, por supuesto, encontrar lo que exactamente quieres, con promociones atractivas y en donde sea que se encuentre. Sumérgete en el online shopping y accede a un mundo de posibilidades para expresar quién eres con de tu forma de vestir”.


14< ESCENARIO

escenario

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

Fusiona su talento Barreto pone a consideración del público el ‘remix’ del tema ‘Baile bomba con salsa’ con la participación de Ismael Miranda y Lennox. El artista afirmó que “Lennox y yo nos conocíamos hace tiempo. Siempre tuvimos la intención de grabar algo juntos, pero en el pasado no se dio y tuvimos que guardar la idea”. Agregó que “cuando Ismael Miranda entra, todas las piezas caen en su lugar. Pudimos rescatar la idea del pasado e incluirla a lo nuevo”.

La propuesta de acción ‘xXx: Return of Xander Cage’, protagonizada por Vin Diesel, fue filmada en la vecina isla caribeña. >Fotos AP

¿El Hollywood del Caribe? República Dominicana arrecia en sus estrategias para atraer filmaciones extranjeras, al tiempo que fomenta el cine nacional

@

Ezequiel Abiú López > The Associated Press

¿Una película de acción en la selva venezolana? ¿Un filme de terror en un océano mexicano? ¿Un drama en el Congo o en La Habana? No importa, puede rodarla en República Dominicana. Las exuberantes montañas, las playas de arena blanca y la arquitectura colonial de esta nación se ven cada vez con más frecuencia en largometrajes y series de televisión de productoras internacionales, persuadidas por un plan gubernamental que mediante incentivos fiscales busca convertir a Dominicana en un nuevo centro de creación cinematográfica, en el Hollywood caribeño. “Ya estamos en el mapa”, dijo Yvette Marichal, directora del instituto gubernamental creado en 2010 para promover al país de más de 10 de millones de habitantes como un destino para productoras cinematográficas internacionales. El año pasado se rodaron en Dominicana producciones internacionales como la estadounidense ‘xXx: Return of Xander Cage’, protagonizada por Vin Diesel, y ‘True Memoirs of an International Assassin’, para Netflix. También se filmó la británica ‘47 Meters Down’, con la actriz Mandy Moore, recién estrenada en las salas de cine estadounidenses. En 2010 se produjeron apenas tres filmes locales, pero para 2016 la cifra alcanzó 20 cintas nacionales y 45 producciones audiovisuales extranjeras, incluidos un par de

largometrajes, varios documentales y programas de telerrealidad, con una derrama económica de $86.6 millones y la creación de 4,000 empleos. “Tenemos casi todos los ecosistemas en esta islita”, añadió Marichal, quien habló unos días después de haber asistido al Festival de Cannes para promocionar al país como locación y mostrar su talento artístico y técnico. “Solo nos falta la nieve, pero para eso tenemos estudios”. Desde 2011 República Dominicana ha ins-

talado cada año un pabellón en el Mercado de Cine de Cannes para ofrecer los detalles de sus programas de créditos fiscales para producciones extranjeras de más de $500,000 y de las instalaciones de infraestructura y logística. Además de los largometrajes, las producciones para televisión se han convertido en una constante, como la versión turca de la serie de competencias ‘Survivor’, que se mudó en 2011 de Filipinas a Samaná, 250 kilómetros al noreste de Santo Domingo. La franquicia griega de la misma serie de competencias trasladó este año sus grabaciones de la Patagonia argentina al norte de Dominicana, mientras la versión sueca de ‘The Bachelor’ utilizará locaciones en Punta Cana.

El filme ‘47 Meters Down’, con la actriz Mandy Moore, actualmente en cartelera, se escenificó en lo que es descrito como el “estanque para efectos acuáticos más grande de América Latina”. >Suministrada


ESCENARIO >15

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

El expresidente Leonel Fernández promovió durante su segunda administración (20042008) un plan para convertir al país en lo que él llamó el “Dollywood de América Latina”, luego de que en la década pasada las calles de Santo Domingo se convirtieron en escenarios de La Habana, Haití y el Congo para las cintas ‘The lost city’, de Andy García; ‘Miami Vice’, de Michael Mann; y ‘The Good Shepherd’, de Robert de Niro. “Ese asomo de inversión hacia la República Dominicana sin ningún tipo de incentivo es lo que motiva al presidente”, comentó Omar de la Cruz, secretario del consejo asesor del poder Ejecutivo en materia de cine. Aunque ya en los años 70 el país había sido usado como locación para rodar todas las escenas de Cuba en la película ‘The Godfather II’, así como algunas escenas de ‘Sorcerer’ y ‘Apocalypse Now’, no se trató de un proyecto integral para crear una industria cinematográfica local. En 2010 se puso en marcha la ley

‘True Memoirs of an International Assassin’, liderada por Kevin James para Netflix, también se realizó en República Dominicana.

Solo nos falta la nieve, pero para eso tenemos estudios. Yvette Marichal dirección general de cine de República Dominicana

Desde 2011 República Dominicana cuenta con un pabellón en el Mercado de Cine de Cannes para ofrecer los detalles de sus programas de créditos fiscales.

de fomento al cine, que establece la devolución en créditos fiscales del 25% de todos los gastos en los que incurran las producciones audiovisuales, siempre que superen los $500,000, así como exenciones de impuestos a la importación de equipos audiovisuales. La cinta ‘A Dark Truth’ protagonizada por Andy García se convirtió en 2011 en el primer filme que recibió los créditos fiscales previstos por la ley. Los grupos empresariales dominicanos más importantes también han incursionado en la producción de filmes motivados por los incentivos. Lantica Media, de la acaudalada familia Vicini, puso en marcha en 2013 en asociación con la británica Pinewood sus estudios cinematográficos, considerados los

Sorprendido con Manny Manuel >Inter News Service

Michael Stuart comparte qué ha representado el ingreso de Manny Manuel a ‘Vive tu nite’. >Foto INS

todo Puerto Rico”, afirmó. Sobre la llegada de Manny, Stuart subrayó que “él es una figura que Puerto Rico lo adora. La gente siempre lo apoya. Han sido

SEPA USTED QUE: • En 2016 se produjeron 20 cintas nacionales y 45 producciones audiovisuales extranjeras. • El año pasado tuvieron una derrama económica de $86.6 millones y crearon 4,000 empleos. • Seis instituciones académicas tienen o están por abrir carreras en cine y la mayor universidad de República Dominicana ha visto un incremento exponencial de su matrícula.

El animador expone las virtudes del programa en su nueva etapa

Edgar Torres

La entrada de Manny Manuel a ‘Vive tu nite’ –en su nueva etapa por WIPR Televisión– tomó por sorpresa a mucha gente, principalmente porque Michael Stuart ha tenido un gran crecimiento en la faceta de animador. A Stuart también lo impactó su participación, porque no conocía de la inquietud del ‘Rey de Corazones’ de hacer televisión, pero le dio la bienvenida. El salsero aclaró que “estoy contentísimo” de compartir la animación tanto con Saritza Alvarado como con Manny Manuel en el programa que produce Francisco Zamora. “Es una experiencia totalmente diferente por WIPR TV. Tenemos todos los elementos, como espacio, que en ABC 5 no podíamos por muchas razones. En ABC 5 no había espacio para orquestas. WIPR es el canal del gobierno y se mueve por

más modernos del Caribe y que cuentan con el que aseguran es el estanque para efectos acuáticos más grande de América Latina. Rafael Núñez, uno de los directores de producción en Latica Media, dijo que para la cinta ‘xXx: Return of Xander Cage’ se contrataron 300 técnicos locales. El impulso a la industria también ha tenido un impacto en la oferta académica, que abrió programas para capacitar a los técnicos que requerirán las productoras, obligadas por la ley a contratar mano de obra local. “Definitivamente habrá un antes y un después en la industria de cine local”, comentó María López, coordinadora de la recién creada licenciatura en Cine y Comunicación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Otras cinco instituciones académicas abrieron o están por abrir sus carreras en cine y la mayor universidad estatal, que ya contaba con la carrera, ha visto un incremento exponencial de su matrícula. “Me alienta ver cómo Dominicana ha logrado tanto en tan poco tiempo”, ilustró Marichal.

muy buenas las reacciones”. Mencionó, en tanto, que en el caso de Saritza, “ella tiene ya eso súper digerido”. “Me gusta porque somos tres estilos

diferentes. Yo soy el acelerado. Saritza es la dulce y Manny es el charlatán, pero serio a la misma vez”, sostuvo. Al ser cuestionado sobre si se dividen las tareas por igual frente a las cámaras, Stuart respondió que “no” y que tampoco se toma en cuenta si uno de ellos aparece más que el otro. “Eso nunca ha sido motivo de discordia entre nosotros. Tenemos una relación súper”, enfatizó. Insistió en que le sorprendió la entrada del intérprete al espacio como anfitrión. Stuart comentó que “a Manny le encanta, le queda súper chévere y la gente y el canal están contentos. ¡Nos llevamos súper! Yo no tengo problemas con él, ni con ninguno”, remarcó. El artista expresó, por otro lado, que el 18 de julio nacería su hija con la stylist Mónica Pérez. Ya el salsero tiene a Jean Michael, de 16 años, de otra relación, y cría a su hijastra Victoria, de 12.


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁbADO, 24 DE JUNIO DE 2017 > 16


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017 >17

Hábitat El primer paso antes de iniciar el proceso de solicitud de un préstamo hipotecario es sostener una entrevista con un representante hipotecario. >Suministrada

Conoce el proceso de @ Redacción Hábitat

evaluación de un préstamo

>ysolis@elvocero.com

Obtener un préstamo hipotecario es un proceso tedioso para muchos y esto se debe a la desinformación. Para ello, el primer paso que debe dar antes de iniciar el proceso es sostener una entrevista con un representante hipotecario para que le oriente sobre las diferentes alternativas y productos de financiamiento que se ajusten a sus necesidades. Para completar su solicitud de préstamo hipotecario, deberá incluir su documentación personal, detalle de ingresos y deudas, y la información pertinente sobre la propiedad que le interesa. “El proceso de originación de un préstamo hipotecario se inicia cuando el cliente está de acuerdo con los términos y condiciones de la oferta y el producto que el banco le ofrece, a base de su situación, necesidad y conveniencia”, dijo el vicepresidente auxiliar y gerente de la Región Isla de FirstMortgage,

Daniel Agosto. Señaló que como parte del proceso, el cliente recibirá unos documentos titulados “Loan Estimate” o Estimación de Préstamo, que detallan los cargos, el término del préstamo, información sobre la tasa de interés, y otros cargos y costos asociados a la tramitación del préstamo. “Con esta información, puede evaluarse su oferta de préstamo hipotecario y explorar otras posibilidades, antes de aceptarla”, sostuvo. “Una vez se completa el proceso de originación, la solicitud de su préstamo se le refiere al Departamento de Proceso”, explicó el ejecutivo. “Es aquí donde analizamos tres partidas básicas para determinar la viabilidad del préstamo: el crédito del cliente, pasado y presente, sus ingresos y, en caso de venta, los fondos disponibles para cerrar el préstamo. Además, revisamos la colateral, el corazón del préstamo”, añadió. El analista de préstamos es quien recopila toda la información del cliente para confir-

mar si efectivamente cualifica para la oferta que se le hizo durante su entrevista inicial. Es su responsabilidad el verificar toda los datos que ofrece el cliente, evaluarlos y recomendar el producto y la oferta que mejor se adapte a sus necesidades. El ejecutivo destacó que “es importante responder todas las preguntas de la solicitud cuidadosamente, y que se adjunte toda la documentación pertinente que se requiere”.

Algunos de los documentos requeridos para la evaluación son:

1

Para empleados asalariados: los talonarios del último mes, la forma W-2 del último año, confirmación de empleo y planillas de los últimos dos años. En caso de clientes que tengan negocio propio: los estados financieros de los últimos dos años, estados de cuenta bancaria utilizados para el negocio y un estado financiero interino certificado por un CPA, de haber

transcurrido más de 180 días después de finalizado el año. En casos de compraventa, se solicitan los últimos dos estados bancarios para validar los activos a utilizar para completar la transacción (el cierre del préstamo). En casos de refinanciamiento se hace para verificar las reservas personales (ahorros, cheques, ira, 401k etc.). En casos de negocio propio, los últimos seis estados bancarios del negocio. Para la compraventa se debe incluir el contrato de compraventa firmado por todas las partes y evidencia de la opción entregada (cheque cancelado o “escrow” con el vendedor o realtor). Algunos documentos adicionales de la parte legal pueden ser solicitados según aplique como: capitulaciones, sentencias de divorcio y estipulaciones, relevos del Departamento de Hacienda, etc. Para más información, comuníquese al 787-760-8100.

2

3

P.E.C.E.S. celebra su graduación Redacción Hábitat >ysolis@elvocero.com

Un grupo de 54 jóvenes completó su grado y recibió las herramientas necesarias para transformar sus vidas, a través de la escuela superior alternativa de la organización P.E.C.E.S. >Suministrada

El Programa de Educación Comunitario de Entrega y Servicio (P.E.C.E.S., Inc.) celebró recientemente la graduación de su escuela superior alternativa, con 54 jóvenes que completaron su grado y se preparan para retomar sus vidas. La escuela, que es parte de la Alianza

para la Educación Alternativa, ofrece cursos de noveno a duodécimo grado para jóvenes de hasta 21 años. Su relevancia social y pertinencia humana resultan evidentes, pues acoge a jóvenes social y económicamente vulnerables, marginados por el sistema educativo tradicional partiendo de un enfoque que integra los aspectos

biológicos, psicológicos y sociales. En la actualidad la escuela, ubicada en Humacao, sirve a estudiantes y familias de los pueblos de Humacao, Naguabo, Yabucoa, Las Piedras, San Lorenzo, Maunabo, Juncos, Fajardo y Gurabo. Atiende a unos 300 jóvenes durante el año para ayudarles en su esfuerzo de alcanzar

sus metas académicas y transformar sus vidas. En 2016 tuvo una tasa de retención de 97%, una tasa de graduación de 89% y un promedio de asistencia de 91%. De la clase de 2017, el 44% está en proceso de entrar a universidades o colegios técnicos. Como parte del servicio, los egresados reciben seguimiento para que logren

la transición a estudios o empleo. En este modelo educativo se trabajan las destrezas de vida para el estudiante y su familia. Esto incluye servicio comunitario e internados de experiencia laboral en empresas u organizaciones aliadas, para que los participantes se expongan al mundo del trabajo.


18< HÁBITAT

“Coralina”, diseño de la estudiante Carolina Álvarez, inspirado en el Coral Cerebro. >Suministradas

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

Crean diseños inspirados en la naturaleza @ Redacción Hábitat

O

>ysolis@elvocero.com

rganismos tales como el coral, la palma de coco, la flor de Jamaica, el pez disco, una planta carnívora, una gota de agua, entre otros, fueron los protagonistas y fuente de inspiración para los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Carolina. Así, los integrantes del curso ‘Técnicas de Representación Digital para el Diseño de Interiores’ de la arquitecta Eileen L. Díaz desarrollaron propuestas ecoamigables para el diseño de un vestíbulo de hotel y un prototipo de silla. Todos acogieron un proyecto para diseñar basándose en el análisis de ‘biomímesis’, como parte de las dinámicas que se desarrollan en el Programa de Diseño de Interiores, enfocado en la Sostenibilidad o Diseño Verde, del recinto carolinense de la UPR. El concepto de ‘biomímesis’ proviene de Bios (vida) + mimesis (imitar) y consiste en el estudio de formas, sistemas, procesos y elementos naturales con el propósito de imitarlos y encontrar soluciones prácticas y sustentables para las necesidades humanas.

Sobre estas líneas, silla “Chimanta” inspirada en la planta carnívora, diseño del estudiante Longino Álvarez.


HÁBITAT >19

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

“Coco rest” es una silla creada por la estudiante de diseño Aurora Berríos, natural de España, y está inspirada en la palma de coco.

Este ejercicio persigue el objetivo de crear profesionales capaces de diseñar espacios seguros, eficientes y estéticamente agradables, procurando la conservación de recursos energéticos, agua y materiales, entre otros. “La biomímesis permite descubrir, analizar, extraer, proyectar la naturaleza y resaltar su belleza a nuestra manera. Este tipo de conocimiento nos ayuda a aprender nuevas maneras de recrear lo que ya está proyectado y volverlo innovador, lo que nos da la oportunidad también de hacer nuevas cosas y añadirle valor a nuestra profesión del diseño”, indicó Dalmy M. Rodríguez Hernández, quien utilizó la flor de Jamaica como musa para su diseño de un mueble para el vestíbulo de un hotel, donde los pétalos de la flor se convierten en asientos. De hecho, la joven quien estudia su tercer año en el programa, destacó que el modelaje tridimensional e impresión en 3D le ayuda a visualizar mejor la escala, las medidas reales y si los espacios que trabajan son funcionales. Asimismo, Longino Álvarez, un arquitecto con estudios en interiorismo y diseño gráfico, quien busca abrirse paso en la industria del diseño de moda masculina, encontró en la impresora 3D una fascinación insospechada y, a su vez, la forma perfecta para concretar sus ideas. “Es una herramienta que contribuye a visualizar de una manera tangible y realista el desarrollo de cualquier producto, y nos ayuda a reevaluar decisiones de diseño”, declaró el futuro empresario. En este caso la sugestión que le provocó la planta carnívora (Heliamphora Chimantesis) dio paso a ‘Chimanta’, una silla de características

peculiares. De otro lado, Aurora Berríos, estudiante natural de España, creadora de la silla ‘Coco rest’ inspirada en la palma de coco (Coco nucífera) señaló que al momento de decidirse por hacerse de una carrera de diseñador de interiores en Puerto Rico, buscaba herramientas novedosas para poderlas combinar con su profesión como interiorista (la cual ejercicio por más de una década en su país natal), y que los resultados fueran auténticos y efectivos al momento de presentar un proyecto. “La mayoría de los clientes con los que nos encontraremos querrán tener una visión objetiva de lo que se le propone y podemos ofrecerle este tipo de servicio con un resultado final más real y de calidad óptima”. A este punto, ya Aurora hace arreglos para producir la silla diseñada durante el proyecto, enfilándose hacia las empresas de mobiliario. Mientras, Carolina Álvarez Ríos quedó prendada del diseño de interiores luego de servir como asistente de un fotógrafo, quien trabajaba para la revista Diseño, enfocada en decoración de interiores. Y, aunque inició estudios en Chile, su país natal, ha sido la Isla del Encanto el lugar que la ha cobijado para culminar sus estudios. Su motivación principal fue conocer nuevas herramientas que potenciaran diseños como la silla ‘Coralina’, inspirada en el Coral Cerebro, creada como parte del curso. La joven asegura que está lista para retomar su proyecto personal de empresarismo, que consta de una línea de textiles, cuya primera colección ‘Undersea’ está inspirada en el mar y sus componentes, “como aprecio a uno de los atractivos más encantadores que tiene Puerto Rico”.

Estudiantes de diseño junto a la profesora Eileen Díaz.

‘Visitantes’ no deseados en el verano Redacción Hábitat >ysolis@elvocero.com

Durante el verano las termitas, al igual que nosotros, hacen fiesta. Esta plaga o visitante silencioso cuyos efectos resultan en daños cuantiosos a la propiedad aprovecha la humedad de esta temporada para formar colonias en el suelo húmedo y moverse en túneles a través de la tierra, hasta lograr entrar a la casa y alojarse en los muebles o estructuras de madera. Aunque están activas durante todo el año sin importar la época, es durante el verano cuando las lluvias son escasas y el sol más radiante que estas obreras están más activas. El mayor problema, además de que las termitas se alimenten de la madera, es que se comen la misma de adentro hacia afuera, por lo que podemos tener la casa o muebles llenos de ellas y no saberlo hasta que la estructura o el mueble colapsa o es irreparable. “La mayoría de las personas que buscan recibir tratamiento contra las termitas lo hace cuando la estructura ya está muy deteriorada. Sin embargo, lo recomendable es que toda persona que tenga muebles de madera, o su casa tenga estructuras en madera, realice un tratamiento preventivo para así evitar mayores gastos en compra de muebles nuevos o reparaciones costosas. Los daños causados por esta plaga no son un riesgo asegurable como, por ejemplo, aquellos causados por fuegos y terremotos. Por esto, es importante ser proactivo, minimizar el riesgo y actuar a tiempo”, explicó Francisco San Miguel, dueño de

la empresa Termite Master y experto en el control de propagación de termitas con máas de 25 años de experiencia en la industria. San Miguel, además, es expresidente y miembro activo del Puerto Rico Pest Control Association. Sin embargo, el experto subrayó que “afortunadamente, la presencia de termitas es prevenible”. Y, como consejos básicos para detectar y evitar esta plaga, sugirió lo siguiente: • Identifique la formación de túneles o líneas de tierra por donde corre el comején o la termita. • Identifique rastros de las termitas en las estructuras (alas pequeñas, desechos fecales del tamaño de un grano de sal de mesa). • Golpee la madera para identificar la existencia de un vacío dentro de la misma. • Vigile las áreas del hogar que sean de madera, incluyendo las ventanas, marcos de las puertas y gabinetes. • Elimine o reduzca la humedad dentro y alrededor del hogar. • Repare cualquier orificio que pueda convertirse en el hogar de las termitas. • Programe una inspección periódica con su experto en control de plagas. Los tratamientos para atacar o prevenir su difusión pueden ayudarle a ahorrar miles de dólares en reparaciones al hogar. Hay opciones ecoamigables y sin pesticidas que no son nocivas a la salud ni a la de mascotas. Para información adicional puede acceder a www.termitemaster.com.


Gastronómico

>P20 EL VOCERO

DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

Boquerón Brewing: una cervecería de barrio @

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocro.com

CABO ROJO - Como un sueño largo y trabaja duro, Juan Carlos Torres Monllor, propietario de la cervecería artesanal Boquerón Brewing Co., describió el más reciente anuncio realizado por la empresa que tiene cerca de cinco años de operación. Se trata del lanzamiento de su cerveza Blonde Ale, en empaques de seis latas de 12 onzas, que estará disponible en diferentes comercios a nivel isla a partir del 1 de julio. El empresario dijo a GASTRONÓMICO que el lanzamiento de este producto para distribución comercial es un esfuerzo que ha tomado año y medio, desde la idea hasta que se comenzó a desarrollar el producto. Y responde al auge que ha tenido el mismo a nivel local, las expectativas de crecimiento de la microcervecería y la alianza establecida con V. Suárez para su distribución. “Gracias al apoyo del consumidor decidimos hacer algo innovador que nunca se ha hecho en Puerto Rico. Me monté en un avión, contraté una cervecería en Estados Unidos y fui a elaborar uno de nuestros productos en masa. Esto es un sistema que se conoce como ‘contract brewing’”, expuso el empresario. La compañía cervecera contratada por Torres fue Stevens Points Brewery, localizada en Stevens Point, Wisconsin y entre otras cosas fue seleccionada por estar ubicada en un estado reconocido por la producción de cerveza y la particularidad de que el pueblo es conocido por poseer la mejor agua de la nación. Pero pese a que para esta producción en volumen la empresa caborrojeña recurrió a los servicios de una fábrica estadounidense, la cerveza

-también conocida como “la rubia de Boquerón”- fue elaborada basada en la receta original creada por su propietario y maestro cervecero, el propio Torres. “La fórmula sigue siendo la misma de Boquerón Brewing, solo me monte en un avión y lleve mi receta para reproducirla y empacarla. Estuve presente al momento de elaboración para confirmar que se utilizaran los mismos ingredientes (a una escala mayor) y a través de su laboratorio monitoreé el proceso de fermentación para que la receta fuera fiel a la original y con la misma calidad. Luego regresé para estar presente el día del empaque”, detalló Torres, enfatizando en que la producción para distribución comercial es 20 veces mayor. “Aquí trabajamos un sistema de cinco barriles para distribución en formato de barril y fui a producirlo en un sistema de 100 barriles para que la distribución comercial llegara a esos lugares que no podemos suplir desde nuestra microcervecería”. Asimismo, dejó saber que de ser exitosa esta primera entrega, pondera ofrecer la variedad Crash Boat en el mismo formato. Estas cervezas antes eran distribuidas en botellas de cristal, pero para asegurarse de que el consumidor recibiera la mejor versión de su producto, Torres decidió cambiar el empaque a latas. Esto porque el aluminio preserva mejor el líquido, impidiendo su contacto con los rayos solares y el oxígeno. Además, su construcción permite que la lata sea de fácil manejo y que luego pueda ser reciclada. Cabe destacar que el diseño del nuevo empaque, al igual que el del producto anterior, estuvo a cargo de Nelson Binet, artista gráfico de Boquerón Brewing, Co.


GASTRONÓMICO >21

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

Sobre el maestro cervecero

Torres comenzó como un ‘home brewer’ en 1992 mientras asistía a la Universidad de New Hampshire, donde entró en su programa de artes culinarias y más tarde se convirtió en ingeniero. No fue hasta 2011, en medio de la crisis económica local, que decidió establecer Boquerón Brewing, Co. para producir una cerveza artesanal local, la cual llama “la cerveza de mi barrio”. Comenzó el proyecto piloto con un equipo de 15 galones. En 2012, recibe la licencia de fabricante artesanal y logra su primera venta. Inicialmente contó con un grupo muy pequeño de empresarios dentro del mismo municipio de Cabo Rojo y eventualmente se extendió un poco más al oeste y suroeste de la Isla. Al día de hoy, la cervecera cuenta con cinco barriles de 31 galones americano para producir Blonde Ale y Crash Boat IPA, variedades que actualmente están disponibles todo el año en formato de barril. Más tarde y como es tradición con las cervezas artesanales decide producir algunas opciones de temporada y otras por pedidos especiales. Cuenta que hasta la fecha ha trabajado alrededor de 20 cervezas, todas con nombres que responden a playas de zonas aledañas a la cervecería o al municipio de Cabo Rojo. Entre ellas, la Tres Palmas Milk Stout, Gas Chamber IPA, Portacelli Amber, Caja de Muerto Summer Ale, entre otras. Torres asegura que “nos encanta preparar cervezas que realmente disfrutamos bebiendo nosotros mismos y que son perfectas para este tipo de clima”.

Juan Carlos Torres Monllor, propietario de la microcervecería, comenzó su carrera en 1992 como ‘home brewer’.

El proceso

Los productos de Boquerón Brewing, Co. están elaborados con cuatro ingredientes principales: agua, granos malteados, lúpulo y levadura. Estos hacen que la cerveza resulte liviana y refrescante, con mucho sabor. Su producción comienza en lo que llaman “área seca”, donde se procesan granos que se utilizan para extraer el azúcar que se utiliza

Los productos de Boquerón Brewing, Co. están elaborados con cuatro ingredientes principales: agua, granos malteados, lúpulo y levadura.

para fermentar el líquido. Luego, estas pasan a un tanque conocido como “macerador”, donde se combinan los granos con agua a diferentes temperaturas para crear la estructura molecular del agua a utilizar en el proceso de fermentación. Cuando se extrae el azúcar al nivel que el cervecero quiere, se pasa al tanque de hervida, se añade el lúpulo –flor y preservativo natural que da amargo y sabor

floral a la cerveza - para balancear el dulce de la malta. En esta etapa permanece de 60 a 120 minutos dependiendo el estilo de la cerveza que se quiera trabajar. Para culminar, el líquido se pasa a un tanque de fermentación a través de un sistema de enfriamiento para añadírsele la levadura, donde permanece cerca de siete días antes de estar lista para distribuir.

Nueva línea de productos mexicanos llega al mercado local Redacción Gastronómico >ysolis@elvocero.com

Todos los productos de la marca son 100% libre de gluten, sin aditivos ni preservativos, sin ingredientes procesados o artificiales, y aprobados para ovo-lacto vegetarianos.

De la mano de la distribuidora Packers Provision, hace su llegada al mercado local la nueva línea de productos mexicanos V&V Supremo, que incluye quesos, carnes, cremas y derivados de maíz. Los productos de la marca, presentados recientemente ante un grupo de dueños de restaurantes mexicanos, cuentan con una gran variedad que incluye quesos para derretir, queso fresco y queso añejado. Todos producidos con leche de vaca 100% grado A pasteurizada, 100% libre de gluten, sin aditivos ni preservativos, sin ingredientes procesados o artificiales, y aprobados para ovo-lacto vegetarianos. El queso para derretir incluye variedades como el queso Chihuahua y el Oaxaca. El queso fresco ofrece opciones variadas con el Enchilado, Asadero, Requesón, Del Caribe y el Fresco. El queso añejado cuenta con el Sierra Cotija. “Traer marcas que facilitan el trabajo y confección de alimentos es punto clave de nuestra visión”, dijo el CEO y presidente de TraFon Group, Carlos Trápaga.

Asimismo, tiene disponible chorizo de cerdo y chorizo de res, ambas variedades 100% carne sin ningún tipo de relleno. V&V Supremo presenta, además, productos de crema como la Crema Supremo y el Crem-Agri, perfectas como aderezo, o para hornear o cocinar. En la categoría de productos de maíz ofrece los sopes,

La línea de productos V&V Supremo incluye variedad de quesos, carnes, cremas y derivados de maíz.

de forma circular y con borde elevado y, huaraches, platillo típico mexicano de forma ovalada, crujiente al freír. Estos productos ofrecen variedad y textura idónea para la elaboración de platos ya que también se pueden aplicar en cualquier tipo de comida.


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁbADO, 24 DE JUNIO DE 2017 > 22


23< OCTANO

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

La importancia del 23 para

Nissan

Manufacturera automotriz explica por qué es su número oficial para carreras

@

José Carmona

>jcarmona@elvocero.com

Veintitrés es el número más importante para Nissan y su división global dedicada a los autos de alto desempeño conocida como NISMO (Nissan Motorsports). Aunque es el mismo número que han utilizado importantes atletas como Michael Jordan, David Beckham y Shane Warne, entre otros, el 23 de Nissan tiene personalidad propia. Veintitrés (23) es el conjunto de la pronunciación en japonés de 2 (ni) y 3 (san), lo que compone el nombre

de la marca, Nissan. Esta combinación de números está respaldada por una larga historia de logros que se remonta a 1992, cuando Nissan salió victorioso por primera vez en las 24 horas de Daytona con el modelo R91CP, portando el número 23. Asimismo, con el modelo Nissan Primera, portando el mismo número, Nissan llegó invicto en el campeonato British Touring Car de 1999 y en el campeonato mundial FIA GT1 de 2011 con el Nissan GT-R NISMO GT1. “El número 23 nos llena de orgullo a todos los que trabajamos en Nissan.

Es ejemplo de esfuerzo, sacrificio y dedicación para lograr una meta en común”, mencionó el director comercial de Nissan en Puerto Rico, Juan Santana Chea. En 2015, el 23 fue utilizado en el innovador GT-R LM NISMO en las 24 horas de Le Mans, así como en el Campeonato de Resistencia Mundial (World Endurance Championship) en la primicia de la clase LM P1. Sin embargo, este no fue el primer carro deportivo de Nissan en utilizar el número en Le Mans, ya que los modelos GT-R LM y Nissan R390 han corrido con este número en el circuito de Le Sarthe.

La entrada de NISMO, la división global de desempeño de Nissan, al Campeonato Super GT, también fue utilizando el famoso número 23 en el Nissan GT-R NISMO GT500 Motul Autech, en donde ganó este título. El GT-R también portó el 23 en los triunfos de los campeonatos Super GT en 1998, 2003 y 2008. Nissan cuenta con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de vehículos de alto desempeño. Además, en su extenso portafolio de modelos cuenta con deportivos bajo la marca NISMO tales como el Sentra NISMO, el Juke NISMO, el Z NISMO y el superauto GT-R NISMO.


24< OCTANO

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

Mitsubishi marca sus 100 años con edición limitada de Outlander También celebra 35 años en el mercado de Puerto Rico

@ José Carmona

>jcarmona@elvocero.com

Como parte de la celebración de los 100 años de Mitsubishi Motors en el mundo y de 35 en Puerto Rico, el distribuidor local, Mitsubishi Motor Sales of Caribbean, Inc. (MMSC), anunció el lanzamiento en la Isla de una edición limitada de la Mitsubishi Outlander de 2017. Este modelo especial posee detalles tanto en su exterior como en su interior, los cuales lo distinguen de un modelo Outlander tradicional. De tres filas, la Outlander tiene capacidad para siete pasajeros.

“En el aniversario 100 de automóviles Mitsubishi y nuestros 35 años en Puerto Rico, nos enorgullece presentar un modelo más para cumplir con todos los gustos del consumidor boricua”, expresó Shintaro Hirano, presidente y CEO de MMSC. Outlander 100th Anniversary Edition cuenta con un diseño exterior único. Posee protector de bumper trasero, deflector de ventana lateral, spoiler trasero, luces de neblina, focos delanteros de descarga de alta intensidad (HID) y una insignia correspondiente a la edición del 100mo aniversario.

La Outlander 100th Anniversary Edition cuenta con un sistema de audio con Smartphone Link con soporte para Apple CarPlay y Android Auto, tecnología Bluetooth con controles en el guía y un sistema de entretenimiento con entrada USB. >Fotos suministradas

Además, cuenta en su interior con pedales de aluminio, sistema de audio con Smartphone Link con soporte para Apple CarPlay y Android Auto, tecnología Bluetooth con controles en el guía y un sistema de entretenimiento con entrada USB. En términos de seguridad, la Outlander viene equipada con aviso de punto ciego con asistencia de cambio de carril y alerta de tráfico cruzado, mitigación de colisión frontal con detección peatonal, luces frontales altas automáticas y cámara de reversa. “La Outlander 100th Anniversary Edition brinda tecnología, comodidad y

seguridad en un diseño elegante con el mejor precio en su categoría”, destacó Hirano. La edición limitada tiene un precio sugerido de venta de $29,995. Al igual que el modelo tradicional, la Outlander edición de aniversario viene equipada con un motor de cuatro cilindros de 2.4 litros y 166 libras de torque, conectado a una transmisión variable continua o CVT. Mitsubishi es la única marca automotriz japonesa con una garantía de 10 años o 100,000 millas en el tren propulsor, cinco años o 60,000 millas de garantía básica y una garantía de corrosión de siete años o 100,000 millas.


OCTANO >25

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

La Outlander 100th Anniversary Edition brinda tecnología, comodidad y seguridad en un diseño elegante con el mejor precio en su categoría. Shintaro Hirano presidente y CEO de MMSC

Jeep celebra la llegada del verano con evento especial José Carmona

>jcarmona@elvocero.com

Para celebrar el verano, Jeep comenzó la Gran Venta de Aventura, en donde además de ofrecer grandes descuentos en vehículos de la marca, los amantes de la acción tendrán la oportunidad de ganar premios para disfrutar de las maravillas de Puerto Rico durante las vacaciones veraniegas. En el evento, que se llevará a cabo hasta el 30 de junio en los ocho concesionarios Chrysler de la Isla, los consumidores podrán participar para ganar uno de los siguientes premios: • Excursión con Eco Aventura de la Montaña, en Utuado, que incluye cave tubbing, body rafting y rock

climbing o estadía en el Sheraton Old San Juan. • Excursión de Aventura Tierra Adentro en el Parque Nacional Las Cavernas del río Camuy, válida para cinco personas. • Aventura en Toro Verde, en Orocovis, para el zipline El Monstruo y seleccionar entre La Bestia o Toro Salvaje y certificado para consumir en el Restaurante Toro Verde. “Qué mejor manera de probar su nuevo vehículo Jeep que explorando nuestra Isla. Es por esta razón que, además de ofrecer estas grandes ofertas, estaremos ofreciendo esta oportunidad para que nuestros consumidores disfruten de una gran aventura en su vehículo nuevo”, indicó la gerente de Mercadeo de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) Caribbean, Ivonne

Martínez. Entre las ofertas que se brindarán se encuentran pagos desde $297 al mes y bonos de hasta $3,000. Durante los días del evento, el consumidor podrá disfrutar de exhibiciones de autos y actividades promocionales en los concesionarios Chrysler de la Isla: Alberic Chrysler en la Avenida Kennedy, AutoCentro en Caguas, Chrysler 65 en Río Piedras, Triangle Chrysler en Ponce, Triangle Chrysler en Mayagüez, Cabrera Chrysler en Arecibo, Flagship Chrysler en Bayamón y Benítez Chrysler en Humacao. Además, los clientes podrán hacer su prueba de manejo en cualquiera de los modelos: Patriot, Cherokee, Wrangler, Grand Cherokee y la nueva generación de la Jeep Compass.


26< CLASIFICADOS

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

Metro: 787-724-1485 / Isla: 1-888-567-1390 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

>VEHÍCULOS

Se regala cuent a Toyota Camry SE 2015, aut, aros. Paga $299 787 493-9233

Solares

Asesorías Legales

Ventas Vehículos

Se regala cuenta Toyota Yais 2014, aut., full power, Paga $199. 787 493-9233

Se vende Solar 1,895 m² en Estancias de Cupey, a 5min de montehiedra , con todas sus facilidades. $28k o mejor oferta 787-530-4098 / 407-928-6403

QUIEBRAS ¡Todo Incluido! Radicamos el mismo día. Consultas Gratis 787-309-2242

Préstamos hasta $5,000 Desde 5% mens. Con título de auto si cualifica CALIDAD AUTO Carr 2 Km 43.8 VB 858-4343 568-2089

Se regala cuenta TOY CAMRY SE '15, f/p, imp. Paga $275 mens 939 403-7436

CEDO CUENTA TOYOTA COROLLA S '15, AROS, F/P. Paga El inventario mas grande en $275 939 405-0133 Chevrolet, GMC, Buick, Cadillac de PR listo para entrega. ¿BUSCAS UN TOYOTA CON ¡Llama ahora a Sergio Negrón! PAGOS BIEN BAJITOS? 787-619-1471 YO LO TENGO 787-451-3716 ¿ESTAS A PIE? Unidades nuevas y usadas en liquidación pagos bajitos. Sin crédito, crédito afectado. ¡Llama a Mezcla! 787-415-7008

>BIENES RAÍCES

Compras Bienes Raíces COMPRO CASAS Resuelvo lo legal. Area Metro. Lic. Cabán 787 627-1247

>MISCELÁNEAS Arboles & Plantas

VENTA DE ACEITE DE COCO 100% NATURAL Limpiezas de palmas y poda de árboles ¿Crédito afectado o limitado? Si tiene pronto ¡Yo te ayudo! SIERRA BAYAMON estudio, AMOLAR CADENAS MOTO-SIAceptamos todo Trade-In. Sólo agua, luz, cable, $360 mens. ERRA. 787 454-7273 llama al 787-484-7985 207-5778, 740-7727 Marta Sr.Torres Equipos Usados como nuevo en todas las marcas con o sin crédito, si eres Full-Time estás monta'o. Pagos desde $149. 787-761-6688 / 787-459-4935

AUTO LIQUIDACION 200 autos listos para entrega inmediata, Aprobacion de credito al instante, Credito Bueno y Malo? Aquí decimos Sí!!! Llama 24 Hrs 787-331-0288 / 787-857-3100 ¿ESTAS A PIE? NO TIENES CREDITO, YO TE MONTO 787-451-3716

Hyundai Regalo Cuenta Elantra 2017 Vino Lindo $369 Mens. 787-331-0288--787-205-3597

Jeep Wrangler 2016 Espectacular $2,000 por la cuenta Aros 20 787-331-0288--787205-3597

Apt. Alquiler Bayamon

Apt. Alquiler Guaynabo

Apartamento con vista SJ 3hab-2b-pk-cómodo seguridad-piscina-elevador Cisterna y Planta eléctrica $110,000 787-209-5623

Apt. Alquiler Río Piedras Calle Delhi Puerto Nuevo 3hab-1b Recién remodelado Aceptamos Plan 8, $600.00 787-404-0202

Apt. Alquiler San Juan, Santurce Alquiler de estudios y apartamentos de 1h, 2h, 3h y 4h en Santurce. BONO: flat screen TV 32", agua y luz. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 VILLA PALMERAS Apt. 1h-1b sala, cocina, Incl. A/L. $350, 787-605-8082

Casa Alquiler

Kia

Se renta Casa 3H/1B $625 y Estudio $300. Se acepta P8 inSe regala cuenta KIA SOUL cl A/L Sr. Marte 787-473-8548 2016, aut, equipada. Paga $269 HATO REY, cerca Ave. Barbosa, 787 493-9233 2da planta, 3h, terraza, rejas, Incl. agua y luz. Acepto Plan 8 Mazda 717-3378 Otra de 2 hab CEDO CUENTA Mazda CX5 '15, VEGA ALTA, dos plantas en cada planta 2H/1B $500 sin A/L aros, f/p Paga $285 787-484-8819 / 797-1653 939 405-0133

Mitsubishi

Casa Ventas

Se vende equipo de laboratorio dental, equipo materiales 787-344-0471 / 787-863-2567

>EMPLEOS

Toyota

Diestros CDL-A Drivers:

Home daily! Dedicated. Earn $64-67k! 401k. Benefits, Vacation/Holiday Pneumatic/Bulk Tanker End Dump 25yoa, 1yr exp.

Cedo Cuenta Corolla '16 Bello Aros Tipo S '17 $399 mens 787-331-0288--787-205-3597 Se regala cuenta Toyota Corolla LE 2016, aut, garantía. Paga $289. 787 800-8040

Propiedades Comercial Se renta Cafeteria buena clientela $700 mens, 787-781-3091/787-645-8898

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas 750-8160 Debt relief Agency

SEGURO SOCIAL

¿Piensas solicitar beneficios de incapacidad “disability”? ¿Hacer una apelación? Llámenos al bufete Marder, Bernard & ASOC. 787 282-6763 *CONSULTA GRATIS

ABOGADO: Divorcios, Notaria General, Decl. Herederos. Area M. Lcdo. Rivera 787-453-2298

Viajes

844-283-4987

Planchador(a) con experiencia. Calle Wilson 1462 Condado, San Juan 787-725-7220

Laundry Planchador(a), vapor y drill, dry-cleanero(a) con exp. Area de Bayamón. 787 409-0211

>CLASES Escuelas Bartender, Masaje, Actuación, Cine y TV, Diseño Prendas, Uñas, Estética, 268-2999 www.fashioninstitutepr.com

Idiomas ¡HABLE INGLES EN 6 MESES!

RENTO O VENDO RIO GRANDE Clases individualizadas en Aca4H/3B, Pisc. 2cda Terreno, demia 9am-8pm 787-675-3837 $950 mens. 787-645-8898 LEVITTOWN 3H/2B, sala, comedor, marquesina $89,500. OMO 787 596-1282

Quiebras-Aun es Posible ¡Orientación Gratis!

MORENO & SOLTERO LAW OFFICE

Se solicita Hojalatero con experiencia, Lunes a Viernes Taller Benjie 787-781-3091

Nissan

Regalo cuenta NISSAN FRONTIER '12, imp. f/p. Paga $240 939 403-7436

Pobres Orientación Gratis, Divorcios desde $100, dec. herederos, escritura, testamento, affidavit, Lic. Silva. 780-0395

Generales

Regalo cuenta MITS Lancer 14, Río Piedras Casa de 2 unidades aut, f/p. Paga $225 3h-1b c/u Remod-pintadoDIPLOMA 4to Año para 787 666-0984 sellado Danosa Contadores jóvenes, Prog Especial Adulseparados $139,000 tos por Internet. 787-268-2999 787-404-0202 www.sanjuanschoolpr.com LA PONDEROSA CALLE 9 #298 Se regala cuenta NISSAN AL- EN VEGA ALTA, dos plantas en TIMA '15, f/p imp. Paga $269 cada planta 2H/1B $140,000 787 666-0984 787-484-8819 /797-1653

Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

>SERVICIOS **BUFETE DE QUIEBRAS** Radicación inmediata. Justicia para todos 787 378-1154 ADVERTISE HERE! Email us at classificados@elvocero.com

ULTIMA GIRA A JAYUYA Móntate en el globo flotante 1/julio/17 7AM V. Andalucia y Catalinas Caguas,787 235 7716

¡Publica tus edictos aquí!

Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas. Email: clasificados@elvocero.com

Para más información: 787-724-1485


P27

DEPORTES

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

>

México no quiere sorpresas ante Rusia

Avanza Federer en Abierto de Halle

Tras llevarse un susto ante Nueva Zelanda con un elenco de suplentes, México llamará a escena a lo mejor de su reparto para buscar hoy ante el anfitrión Rusia la clasificación a las semifinales de la Copa Confederaciones. México es líder del Grupo A con cuatro puntos y supera apenas a Portugal, que ha anotado un gol menos. Rusia tiene tres unidades.

Roger Federer derrotó ayer al campeón defensor Florian Mayer para instalarse por decimotercera ocasión en las semifinales del Abierto de Halle. El suizo Federer, ocho veces monarca en este certamen, recetó 11 ‘aces’, se salvó de los dos ‘break’ points que enfrentó y convirtió la oportunidad de quiebre que tuvo, para imponerse al tenista local por 6-3, 6-4.

> AP

Voleibol

Messi pagará multa y evitará la cárcel The Associated Press BARCELONA — La fiscalía aceptó ayer una propuesta de Lionel Messi para pagar una multa adicional, de poco más de medio millón de euros, a fin de evitar una condena de 21 meses de prisión que se le impuso por fraude tributario. Ahora, corresponderá a la Audiencia de Barcelona la decisión de suspender o no la sentencia, explicó la fiscal Isabel López Riera. En declaraciones a The Associated Press, López Riera explicó que la oferta para sustituir la condena de prisión por una multa de 504 mil euros ($558 mil) fue presentada por los abogados de Messi ante la Audiencia. Se espera que la propuesta sea aceptada. La fiscal indicó al juez que “no se opone a la sustitución de la pena de libertad por la pena de multa”. De acuerdo con López Riera, los abogados de Messi han presentado una oferta similar en el caso que involucra al padre del futbolista argentino, Jorge Horacio Messi. Se pagaría una multa de 360 mil euros ($402 mil) para evitar una pena de 15 meses de prisión que se le impuso por ayudar a que su famoso hijo evadiera impuestos. En España, las penas

de prisión menores a 24 meses para personas que no han reincidido en un delito pueden ser suspendidas por un juez. La fiscalía que representa a la hacienda española en el caso podrá también sopesar la propuesta. Como fiscal estatal, López Riera es imparcial en el caso y funge como defensora del interés público. El año pasado, una corte en Barcelona declaró a Messi y a su padre culpables de tres cargos de fraude tributario por 4.1 millones de euros ($4.6 millones). Los delitos se cometieron de 2007 a 2009, y se relacionan con impuestos derivados de convenios de patrocinio, no del salario que Messi devengó en el Barcelona. Messi fue multado con 2 millones de euros, y su padre con millón y medio. Originalmente, se impuso a cada uno una pena de 21 meses, pero la sentencia del padre se redujo después. En las últimas dos semanas, el astro del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, y su extécnico en ese club José Mourinho han sido acusados por una fiscalía en la capital española, también por un fraude tributario de millones de euros. Ambos niegan haber cometido delito alguno.

Fútbol

El astro argentino pagaría $558 mil por evasión fiscal. >AP

> AP

El sexteto boricua barrió ayer en tres parciales ( 25-23, 25-22 y 25-17 ) a su similar de Cuba. >Suministrada / Norceca

Al desquite Puerto Rico El sexteto boricua buscará hoy su pase a la final de la Copa Panamericana ante República Dominicana, rival que le quitó la presea dorada en la pasada edición

@

José E. Bartolomei

>jbartolomei@elvocero.com @Kike_Bartolomei

La selección de voleibol femenino de Puerto Rico logró ayer otro sólido avance a una semifinal de Copa Panamericana al barrer ayer en tres parciales a Cuba en el evento que se lleva a cabo en Perú. Sin embargo, todo ese buen moméntum será puesto a prueba hoy, una vez más, ante las denominadas “Reinas del Caribe” y verdugas de las boricuas en la última década, República Dominicana, el mismo sexteto que dejó a Puerto Rico sin la medalla de oro durante la edición del torneo 2016. “Comenzamos fuera de ritmo, pero pudimos hacer los ajustes y lograr el triunfo contra Cuba”, dijo la colocadora y capitana de Puerto

Rico, Natalia Valentín, posterior al triunfo. “Considero que aunque Cuba comenzó fuerte, pudimos mantener la disciplina y el plan presentado por el cuerpo téc-

20 puntos, seguida de Pilar Victoria con 10 tantos. Por su parte, Jennifer Quesada, aportó nueve unidades. En la derrota, Heidy Casanova Álvarez logró 10 pun-

Ana Sofía Jusino remata un balón en el triunfo de ayer. >Suministrada / Norceca

nico”, añadió. Los parciales de la victoria sobre Cuba fueron 25-23, 25-22 y 25-17. Daly Santana lideró la ofensiva de Puerto Rico con

tos. Puerto Rico superó a Cuba en ataques 45-30 y en ‘aces’ 4-2. “Cuba presentó un gran juego y demostró su proyección de que es rival de cuida-

do”, aseveró, por su lado, el dirigente Javier Gaspar. “Mis jugadoras siguieron el plan. Nuestro servicio y defensa de campo fueron la clave y la diferencia en este triunfo”, explicó. El duelo entre Puerto Rico y Dominicana está pautado para las 8:00 p.m., hora de Puerto Rico. Las boricuas han ganado tres medallas en 15 ediciones de la Copa Panamericana: 2009 (bronce), 2014 (bronce) y 2016 (plata). “Felicito a Puerto Rico, que hizo un gran partido. Queríamos este juego para avanzar, pero ellas (Puerto Rico) jugaron muy bien. Tenemos que seguir trabajando con nuestro talento joven”, sentenció, por su parte, el entrenador de Cuba, Wilfredo Robinson. Estados Unidos y Perú estarán a cargo de la otra semifinal.


28< DEPORTES

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

Mellizos boricuas le dan la bienvenida a De la Torre Bryan Eloy García bgarcia@elvocero.com

Ricky de la Torre (der.) posa junto a José Berríos. >Suministrada

Ricky de la Torre viajó a Minnesota para firmar ayer su primer contrato como profesional con los Mellizos y, a su vez, aprovechó la ocasión para compartir con sus compatriotas José Berríos, Kennys Vargas y Eddie Rosario. “Me reuní con Berríos, Vargas y Rosario y me dijeron que entré a una gran or-

Se desvincula de acusados

ganización en donde tratan muy bien a los boricuas. Me comentaron, además, que esperan verme en las Mayores dentro de tres a cuatro años”, señaló De la Torre. El campo corto juanadino recibió un bono de $550 mil tras ser elegido en el turno número 166 de la sexta ronda. “Gracias a Dios me siento súper contento porque logré uno de mis sueños, que es

firmar con una gran organización. Ahora toca trabajar fuerte en las Menores para lograr las proyecciones que tienen conmigo, que es llegar a Grandes Ligas lo más pronto posible”, manifestó el egresado de la Puerto Rico Baseball Academy de Gurabo. No obstante, Minnesota no era el único equipo que interesaba a De la Torre. El ‘infielder’ boricua ase-

guró que más de 15 equipos lo llamaron para elegirlo en el Sorteo de Novatos de la MLB, pero no llegaron a un acuerdo económico. “Desde el primer día me estaban llamando y se estuvo negociando. Gracias a Dios, a pesar que fui elegido en la sexta ronda, se negoció un bono de segunda y tercera ronda, como también una beca universitaria”, sentenció.

Béisbol

La Federación de Béisbol de Puerto Rico lamentó que dos exapoderados de la Doble A estén involucrados en el presunto fraude en el Departamento de Recreación y Deportes

@

José E. Bartolomei

>jbartolomei@elvocero.com @Kike_Bartolomei

Dos de las personas acusadas el miércoles por un presunto esquema de fraude encabezado por el exsecretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ramón Orta, laboraron por años en el béisbol puertorriqueño. El primero de ellos es Irving Torres Rodríguez, quien aparte de ser apoderado de Yauco por casi 10 años, también fungió como director de torneo de la Liga de Béisbol Superior Doble A bajo el mandato de Israel Roldán.

El trabajo que hicieron en su momento en la Doble A no tiene nada que ver con lo que se les acusa ahora. Como federación nos desvinculamos totalmente. José Quiles presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico

El segundo, Oscar Rodríguez Torres, administró a los Leones de Patillas. “Yo todavía estoy anon a d a d o”, c o n f e s ó a E L VO CERO el actual presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, José Quiles. “Pero el trabajo que hicieron en su momento en la Doble A no tiene nada que ver con lo que se les acusa ahora. Como federación nos desvinculamos totalmente”, agregó. Quiles era el vicepresidente de la federación boricua durante la presidencia de Roldán (2002-2012). “Yo conozco a Irving desde hace como 15 años. Fue apoderado de Yauco por

Irving Torres fue, además, director de torneo de la Doble A en 2007 y 2008. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

José Quiles aseguró nunca haber visto un comportamiento indebido de ambos deportistas. >Suministrada

casi una década, entre 1999 y 2008. Incluso coincidimos cuando fui apoderado de Santa Isabel”, sostuvo. “Él siempre fue una persona responsable. Estoy extremadamente sorprendido”, añadió. Torres Rodríguez fue el director de torneo de la Doble A en las campañas de 2007 y 2008. Luego se fue a trabajar con Roldán al Co-

mité Olímpico de Puerto Rico (Copur). “Rodríguez también fue apoderado de la Doble A con Patillas en la época del 2000. Era una persona millonaria. Jamás en la vida pensé que eso pudiese ocurrir. Obvio que todos son inocentes hasta que se pruebe lo contrario. Pero estoy increíblemente sorprendido”, destacó Quiles.

A ambos exapoderados, junto a Orta y otras cuatro personas, se les acusa de un esquema de fraude ascendente a $10 millones con fondos de los departamentos de Educación y de Vivienda. “No sé lo que le pasó en el camino a Orta. Viene de una familia intachable y siempre colaboró con el béisbol”, apuntó Quiles.

Oscar Rodríguez Torres administró a los Leones de Patillas en la década de 2000. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁbADO, 24 DE JUNIO DE 2017

29


30< DEPORTES

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

El club Borinquen Coquí y el club Vaqueras lograron el campeonato global en la rama masculina y femenina, respectivamente. >Archivo / EL VOCERO

Sólido impacto a la economía En la Copa Jeep participan jugadores de las edades de 6 a 23 años. > Archivo / EL VOCERO

La novena edición de Jeep Volleyball Championship generó más de $10 millones a comercios de San Juan

@

Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com @bryaneloy5

Los comercios aledaños al Centro Convenciones de San Juan gozaron hace dos semanas con la celebración de la Jeep Volleyball Championship. Y es que la novena edición del magno evento generó más de $10 millones a la economía de negocios de la capital, según dijo el productor del torneo, Luis Águila.

“Para nosotros es bien significativo porque tú sabes cómo está la economía del País. Esperábamos un tipo de merma por la situación económica, pero fue todo lo contrario. Hubo un incremento en todos los renglones”, dijo Águila. La novena edición del torneo contó con la participación de un total de 7,300 jugadores y 673 equipos entre las edades de 6 a 23 años. Además, participaron 22 sextetos del exterior (República Dominicana y Estados Unidos). El talento de los niños y jóvenes

fue expuesto ante más 67 mil fanáticos que se dieron cita al tradicional torneo. “Fue el torneo más concurrido en los últimos nueve años en términos de jugadores, fanáticos y equipos”, expresó. El evento, además, generó más de 500 empleos directos y otros 500 indirectos. Y más de 3,500 habitaciones fueron reservadas la semana de la competencia. “La fuente de ingreso a la economía es bien grande. Nos llena mucho que no dependemos


DEPORTES >31

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JUNIO DE 2017

La fuente de ingreso a la economía es bien grande. Nos llena mucho que no dependemos en lo absoluto del gobierno. Somos totalmente autosuficientes. Aparte de que generamos tantos empleos. Luis Águila productor del torneo

en lo absoluto del gobierno. Somos totalmente autosuficientes. Aparte de que generamos tantos empleos”, manifestó. El club Borinquen Coquí y el club Vaqueras lograron el campeonato global en la rama masculina y femenina, respectivamente. “De parte nuestra el evento es un aliciente, una nota positiva porque aquí está casi 90 por ciento de la población del voleibol. Hacemos que el voleibol se mantenga regulado”, dijo Águila. “Estos son los eventos que hacen falta en estos tiempos difíciles. Estos eventos que unen la familia. Los jóvenes van a jugar voleibol, pero a la vez te mantienes con la unión familiar que nos hace falta ahora mismo”, agregó. Águila, asimismo, resaltó la aportación que hace el torneo a la a Fundación CAP del Hospital del Niño. “Ellos generaron a través del evento más de $15 mil. Un día hacemos un día CAP y le damos una aportación de

cada taquilla que vendamos en ese día”, declaró. Águila también organiza la Jeep Basketball Junior Olympics, que celebrará del 11 al 16 de julio su décima edición en el Centro de Convenciones.

Luis Águila, organizador del torneo. >Archivo / EL VOCERO

Trascendió que más de 67 mil fanáticos asistieron al Centro de Convenciones para la Copa Jeep. >Archivo / EL VOCERO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.