EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
TIS A GR
EDICIÓN DOMINGO
EL VOCERO DE PUERTO RICO >DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017 >NUM 13153 >SAN JUAN, PUERTO RICO
travesía +
Guánica: joya del suroeste Este municipio brilla por sus hermosas playas y su amplia oferta cultural. >P22/23
>La verdad no tiene precio
Gobernador espera informe de comité multisectorial encabezado por el secretario del Trabajo con recomendaciones específicas para su posible implantación. >P3
CON VIDA AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO DEPORTES
ESCENARIO
Ismael Miranda celebra una vida de música El cantante será homenajeado hoy en el Aniversario de la Salsa en Ponce. >P18/19
Senado dice no a las cenizas La medida prohíbe el depósito de los residuos de carbón en vertederos, cuerpos de agua, vías y terrenos. >P4
Por la medalla de bronce Puerto Rico cayó ayer ante Dominicana y luchará hoy por el tercer puesto de la Copa Panamericana. >P25
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017 > 2
>P3
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
INDICE
PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P5
OPINIÓN >P10
ECONOMÍA >P12
Búsquenos en las redes sociales
ESCENARIO
Abrazo solidario con SER Principales canales de televisión se unen en el Teletón 2017. >P20
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
ESCENARIO >P18
CLASIFICADOS >P24
DEPORTES
México y Portugal avanzan a semifinales de la Confederaciones Ambos oncenos cumplieron con los pronósticos, dejando fuera al anfitrión, Rusia. >P27
Cocinan propuesta con el salario mínimo @
DEPORTES >P25
El gobernador esperará por un informe del Departamento del Trabajo para decidir la alternativa a tomar
Perla D. Rodríguez
>prodriguez@elvocero.com >@perladelm
La idea de una propuesta de aumento del salario mínimo en la Isla está viva. A cinco días de que se venza el plazo para que el Departamento del Trabajo presente su informe sobre el particular, el gobernador Ricardo Rosselló confirmó ayer que trabajará entonces a partir de los hallazgos. El secretario del Trabajo, Carlos Saavedra, tiene hasta el 30 de junio para presentar un informe que evalúe el caso y emita recomendaciones para la eventual implantación de un aumento que supere el mínimo federal vigente, que es de $7.25 la hora. El primer expresó, sin embargo, que “de nada nos vale subir el salario mínimo de manera unilateral y sin estudiarlo y que vaya a tener un efecto nocivo inmediato en la economía y que no podamos proveer los empleos”. El titular del Trabajo “ha estado llevando a cabo estos trámites y al finalizar el tiempo estará presentando un reporte con recomendaciones y ahí estaré hablando”, agregó el mandatario durante una conferencia de prensa en la sede del Partido Nuevo Progresista (PNP), donde se reunió su Directorio.
Las condiciones propicias
El reporte de Saavedra tiene la intención -según el gobernador- de establecer las condiciones propicias para que se pueda desarrollar un rumbo hasta el aumento del salario mínimo, “sin tener que afectar lo que sería el desarrollo económico”. De acuerdo con la orden ejecutiva que creó el comité multisectorial a cargo del informe, “la administración tiene un compromiso claro con mejorar la calidad de vida de todos los puertorriqueños”. “Un alza en el ingreso va directamente relacionado a mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos, trayendo como efecto mejores condiciones de vivienda, nutrición, salud, educación, transportación y desarrollo familiar”, explica la orden ejecutiva 27. Pero Saavedra no está solo en la elaboración del informe. Junto a él trabajan los
El gobernador Ricardo Rosselló, junto a la representante Lourdes Ramos y el exgobernador Carlos Romero Barceló, durante una conferencia de prensa ayer en la sede del Partido Nuevo Progresista. >Josian E. Bruno / EL VOCERO
titulares de Hacienda, Raúl Maldonado, Control Fiscal para que se implemente una y de Desarrollo Económico y Comercio, reducción en la jornada laboral de los emManuel Laboy. También la presidenta de pleados públicos. El gobernador explicó la Junta de Planificación, María del Car- que la expresión del Directorio “meramenmen Gordillo, así como representaciones te es una resolución en apoyo”. del Concilio del SecEn la resolución tor Privado, del moaprobada por unanimiDe nada nos vale vimiento sindical, un dad, el PNP expuso que subir el salario experto en economía y el próximo presupuesmínimo… sin dos personas designato no contemplará una estudiarlo y que das por el gobernador. reducción en la jornavaya a tener un efecto nocivo Este comité multida laboral ni figurará la inmediato en la sectorial existe hace 85 eliminación del bono economía. días y está supuesto a de Navidad. culminar el 30 de juEn resumen, el ornio, con el fin del año ganismo novoprogreRicardo Rosselló fiscal. sista acogió la carta gobernador Aunque el salario más reciente que dirimínimo federal seguigió el Ejecutivo al ente rá en $7.25, el gobierfederal porque entienno estatal tiene la potestad de establecer de “la importancia de tomar medidas que un salario mayor al estándar, gracias a la garanticen la responsabilidad fiscal del sección 218 del ‘Fair Labors Standards Act’. gobierno de Puerto Rico, pero que, a la misma vez, protejan el desarrollo econóCero corte a jornada laboral mico y que ayuden a salir a Puerto Rico de El Directorio del PNP también repudió la crisis”. ayer la sugerencia de la Junta Federal de La resolución expone que el plan fis-
cal que ya aprobó la junta establece una serie de medidas de ahorro, “las cuales el gobierno de Puerto Rico ha cumplido durante este año fiscal y en la elaboración del presupuesto para el año fiscal 2017-2018”.
Sin potestad la junta
Para el gobernador, la resolución fue la mejor forma de reiterar que el ente fiscal no tiene la potestad de imponer unas medidas radicales. “No pueden unilateralmente imponer medidas. No pueden imponer medidas sin el consentimiento y sin el acuerdo del gobierno”, explicó Rosselló. Agregó que “la palabra correcta” es que el ente federal “solamente puede hacer recomendaciones, entonces el gobierno las evalúa”. También explicó que cada vez que recibe un requerimiento del organismo federal, la ley le permite hasta 90 días para evaluarlo, para que después envíe una contestación diciendo si lo acoge y cuál es el plan de implementación. “El gobierno de Puerto Rico es el que toma decisión pese a las decisiones que pueda sugerir” la junta, culminó.
4< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
El senador Larry Seilhamer (der.) se refirió al proyecto sobre las cenizas -del cual es autor- como una política pública necesaria. >Fotos: Josian E. Bruno / EL VOCERO
Freno al depósito de cenizas La Cámara deberá volver a examinar el proyecto con las enmiendas senatoriales
@
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
El Senado aprobó anoche un proyecto que prohíbe el depósito y uso de cenizas o residuos de combustión de carbón en Puerto Rico. La medida fue avalada por los senadores de mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) con varias enmiendas. Mientras que la minoría -compuesta por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Partido Popular Democrático (PPD)- se expresó en contra de las enmiendas por considerar que “grandes poderes” intervinieron en el proceso. El resultado fue de 25 votos a favor y cinco en contra. La pieza veda el depósito de cenizas en los vertederos, cuerpos de agua, vías y terrenos, aunque mantiene la posibilidad de que la cogeneradora AES Puerto Rico, aloje las cenizas en los predios de la empresa en Guayama. Luego de ello deberá establecer un procedimiento para exportar los residuos.
Al presente la empresa deposita sus cenizas en los vertederos de Humacao y Peñuelas. También mantiene un contrato de venta de electricidad con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que vence en 2027. Una de las enmiendas aprobada sugiere que la prohibición a la deposición de cenizas aplique únicamente a aquellos residuos “que no sean para usos comerciales beneficiosos”. Otro de los cambios establece un término máximo de un año para almacenar cenizas de carbón o residuos de combustión de carbón en los predios de AES Puerto Rico. En caso de que no se le halle uso comercial, deberá sacarse del País automáticamente. El senador penepé y autor de la medida, Larry Seilhamer, se expresó a favor de la misma durante su turno y se refirió a ella como una política pública necesaria. “Votar en contra es permitir que se depositen esas cenizas en su estado crudo por las enmiendas del 2015 y puedo entender la preocupación de los compañeros en términos de usos comerciales”.
25
Los votos a favor de la medida de las cenizas de carbón
5
Los votos en contra del proyecto “Insisto, hoy a consecuencia de las enmiendas, hoy si no actuamos se puede depositar lo que le dé la gana en los vertederos de Peñuelas y Humacao. Aquí hoy estamos actuando y se está prohibiendo todo aquel excedente que no tenga un uso comercial beneficioso”, sostuvo Seilhamer. El senador independiente José Vargas Vidot también votó a favor del proyecto, aunque fue enfático en que sometió una enmienda para que las cenizas se mantengan almacenadas solo por un año. Por su parte, el senador independentista Juan Dalmau le votó en contra por considerar que “desafortunadamente las enmiendas que sufrió el proyecto, desde mi perspectiva no las
Sé que ha habido fuerzas externas a este proceso que han llevado a que se adopte ese lenguaje de ‘uso comercial beneficioso’. Cirilo Tirado senador popular
puedo apoyar”. Criticó fuertemente la enmienda que permite el uso de cenizas para fines comerciales. “Eso abre la puerta para que parte de ese proyecto, como ha estado proponiendo AES, se puede utilizar para (justificar) relleno en la construcción de urbanizaciones, cosa que se ha hecho anteriormente y se ha señalado”, opinó. Según el senador del PIP, ni siquiera disimularon al incluir unas enmiendas con un lenguaje similar a las ponencias y escritos de la em-
presa AES. Asimismo, el senador popular Cirilo Tirado opinó que las enmiendas realizadas provienen de La Fortaleza, específicamente en respuesta a intereses económicos. Las expresiones de Tirado se produjeron en presencia del secretario de Asuntos Públicos, Ramón Rosario. “Sé que ha habido fuerzas externas a este proceso que han llevado a que se adopte ese lenguaje de ‘uso comercial beneficioso’. Como le dije a los que depusieron a nombre de la empresa AES, son maestros en la manipulación del lenguaje. Son capaces de llamar un puño en el rostro caricias de impacto”, sostuvo Tirado.
Visto bueno a varios designados
De otro lado, el Senado confirmó anoche la designación de la exsecretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Zoraida Buxó Santiago y del profesor Walter O. Alomar Jiménez a la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR). En cuanto a Buxó Santiago, el senador popular
Eduardo Bhatia dijo que estaba a favor por la urgencia que requiere llenar las vacantes de dicho organismo universitario. Mientras que Dalmau no favoreció su confirmación. Tanto Buxó Santiago como Alomar Jiménez fueron nombrados por el gobernador Ricardo Rosselló el mismo día en que se produjo la renuncia de tres integrantes de dicho organismo. Asimismo, fueron confirmados Alexis Quiñones Martínez como miembro de la Junta de Directores de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Miguel A. Encarnación Correa como administrador de Servicios Generales y Vivianne P. Asad Pérez como miembro de la Junta de Directores de la Autoridad del Puerto de Ponce. La confirmación de la presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones, Sandra E. Torres López, recibió la oposición del senador Seilhamer. Esta situación provocó que la mayoría en el Senado se reuniera y revisara el conteo de los votos. Finalmente, su confirmación se colgó, según comunicó el senador Bhatia.
NOTICIAS AHORA >5
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
“Quita y pon” presupuestario El gran reto de la UPR es mantener activos los servicios académicos
@
tuvo acceso a un documento que considera recortes que alcanzan los $8,179,343 en la administración central. O sea, que de tener un presupuesto de $66 millones, pasará a trabajar con $58 millones que servirán para pagar nómina, beneficios marginales, aportaciones patronales al plan médico y hasta los gastos operacionales de la administración central. Se supone que sea la administración central la que afronte la mayor carga de ajustes, ya que los recintos están elaborando un plan de ajustes que solo proyecta $149 millones en recortes para el próximo año fiscal. Además, ninguno de los recintos visualiza aumentos en la matrícula, como parte de los acuerdos a los que llegaron con los estudiantes.
Perla D. Rodríguez >prodriguezelvocero.com @perladelm
Tras la aprobación de una fórmula de $670 millones, aún queda por verse cómo la Universidad de Puerto Rico (UPR) elaborará una división presupuestaria que permita la continuación de servicios académicos de cara al próximo año lectivo. Los $670 millones son un número preliminar, porque hasta el cierre de esta edición solo contaban con la aprobación de la Cámara de Representantes. Quedaba por verse si el Senado aprobaría la partida presupuestaria que restaría más de $160 millones a la partida estatal que recibe la UPR. “Este proceso de recortes ha sido sumamente irregular. Especialmente en el caso de la UPR”, explicó el representante estudiantil graduado ante la Junta de Gobierno, Gilberto Domínguez Escalera. “A pesar de que conocemos que hay algunos recortes que han sido controvertidos por la Junta Federal de Control Fiscal, esperamos que no abonen al clima de inestabilidad que ha caracterizado a la UPR por los pasados meses”, agregó el estudiante de Derecho. Para el representante estudiantil, “esta sesión se ha caracterizado por la falta de transparencia y en un quita y pon de números y, francamente, una apariencia de improvisación”.
Fuera de prioridades la UPR
El rector de la UPR en Cayey, Mario Me-
Recorte de 11% en Río Piedras La Universidad de Puerto Rico lidia en estos momentos con la forma en que manejará los millonarios recortes presupuestarios en medio de la crisis fiscal. >Archivo / EL VOCERO
dina, se hizo eco de las expresiones de Domínguez Escalera y explicó que “hay mucha inconsistencia de parte de la Legislatura y se nota que la universidad no está dentro de las prioridades”. Sin embargo, el rector de la UPR en Cayey sentenció que el recorte de $160 millones le permitirá a la universidad “subsistir como un sistema y haciendo los ajustes necesarios”. Medina también criticó fuertemente que la Legislatura no invitara a la universidad para que depusiera en las vistas de presupuesto. “No llamarla a deponer es dejarse llevar por lo que se asume y estamos ante un gran reto”, agregó uno de los presidentes temporales de la Junta Universitaria de la UPR. Por eso se reunirán este lunes con la di-
rectora ejecutiva de la Junta Federal de Control Fiscal, Natalie Jaresko. La reunión será a las 10:30 de la mañana en el MCS Plaza de Hato Rey. Esta sería la segunda ocasión en que sectores de la UPR se reúnen con portavoces del ente federal.
Plan de ajustes
En un esfuerzos por amortiguar el impacto de los recortes en la institución, la administración central de la UPR ya elaboró un plan de ajustes por recinto que le servirá de modelo para dirigir una nueva propuesta de universidad. Aunque los modelos de ajustes ni siquiera están firmados por algún directivo de la institución -porque la UPR no tiene presidente ni Junta de Gobierno constituida- EL VOCERO
En el caso del Recinto de Río Piedras, se desarrolló un plan que alcanza un 11% en reducción y que se traduce en un ajuste de $25 millones. Es decir, que de un presupuesto de $241 millones, pasarán a trabajar con $215 millones. El Recinto de Ciencias Médicas trabajará el próximo año con $8 millones menos en su presupuesto. De un presupuesto de $123 millones, pasará a un monto de $114 millones. El Recinto Universitario de Mayagüez está considerando hasta $15 millones menos en su presupuesto. La UPR en Cayey se enfrentará a una reducción de 9.1% que, en números reales, representa $3.3 millones. La unidad en Arecibo también está en ese camino, ya que elaboró ajustes de 9% en su presupuesto, para trabajar con sobre $3 millones menos. Aguadilla -basado en el ajuste preliminar de $149 millones- ya está preparándose para asumir una reducción de casi 5%, que representa $1 millón menos en su presupuesto.
Colgado en el Senado el subcontralor electoral Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com La nominación de Obed Rojas al puesto de subcontralor electoral, fue derrotada anoche en el pleno del Senado. La votación contra Rojas fue unánime, tras surgir una controversia sobre un mensaje supuestamente antireligioso y contra la Navidad atribuido al nominado y que fue subido a una red social en 2012. Horas antes de la decisión en el Senado, el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, había reconsiderado el nombramiento de Rojas, designado en representación de los populares. Su designación, sin embargo, había sido avalada por la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP). Al inicio de la sesión cameral, Méndez expuso que ese nombramiento se dejaba "sobre la mesa”. Pero ya en la noche, en el Senado, la designación de Rojas fue cuestionada también por el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, quien, a través de la cuenta de Facebook, lo emplazó a retractarse de una supuesta publicación de Twitter con fecha de 2012.
En la alegada publicación de Rojas, este rechaza la celebración del Día de Navidad y su creencia religiosa en Jesús. “La Navidad es una mie…, la Navidad engorda, comparte en Temen (en el PPD) familia, gasta dinero y tiene que bregar con las mie… del niño Jeque en la Junta sús”, lee el tuit que supuestamende Contralores te publicó el designado con fecha se realicen del 22 de diciembre del 2012. investigaciones Rivera Schatz le había dado sobre la hasta las 6:00 p.m. para “públitransparencia de sus camente aclarar, explicar, refutar finanzas políticas. o lo mejor sería negar que esto fue escrito y publicado por él en Obed Rojas las redes sociales”. nominado subcontralor El líder senatorial le había electoral advertido que en ausencia de una expresión por parte de Rojas, la determinación de la cámara alta podría ser una que "le recuerde la Navidad, ‘bregar con su familia’ y al niño Jesús". Lo atribuye al propio PPD En declaraciones escritas, el subcontralor electoral describió la ilustración del tuit
como un foto montaje y atribuyó su divulgación al propio Partido Popular Democrático (PPD). De hecho, la propia Junta de Gobierno del PPD se oponía al nombramiento de Rojas. “Entiendo su preocupación como presidente del Senado por una información que a todas luces ha sido suministrada por personas de mi propio Partido Popular que no superan el que, durante la primaria del PPD del año 2016, yo respaldara a otro candidato popular”, expresó. Se refirió a las personas del PPD que “hacen ataques falsos” como aquellos que “temen que en la Junta de Contralores se realicen investigaciones sobre la transparencia de sus finanzas políticas”. Rojas reafirmó que su integridad es lo que ha permitido que supuestamente se ganara la confianza de personas de todos los partidos políticos del País. “Desde niño, mis creencias religiosas y mi fe en Dios para hacer el
bien siempre han sido el norte en mi vida”, mencionó. Descuento para deudores De otro lado, la Cámara aprobó ayer el proyecto 1096, que entre sus objetivos, pretende otorgar un descuento a aquellos patronos que mantienen deudas con la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE). El proyecto sometido por Méndez establece un ahorro de 50 por ciento de descuento a los patronos que mantengan deudas vencidas. EL VOCERO publicó la semana pasada que la cantidad de patronos que mantienen deudas con law corporación es de 514,448. Méndez estimó que la iniciativa podría inyectar más de $20 millones para nutrir directamente el Fondo General. En la medida cameral, el descuento fue condicionado a todo patrono asegurado con la CFSE que tenga deudas vencidas y pendientes de pago por concepto de primas. También la Cámara aprobó el proyecto 488, que busca extender el servicio de escoltas de la Policía a miembros del Ministerio Público, ya sean procuradores o fiscales.
6< NOTICIAS AHORA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
Afinan carrera por alcaldía de Guaynabo La elección especial se llevará a cabo el 5 de agosto
@ Perla D. Rodríguez
>prodriguez@elvocero.com
@perladelm
El gobernador Ricardo Rosselló anunció ayer que el proceso formal para la elección del próximo alcalde de Guaynabo comienza mañana, luego de que Héctor O’Neill renunciara al cargo en medio de varias investigaciones contra él por querellas de presunto hostigamiento sexual en el empleo. Según explicó el primer ejecutivo y presidente del Par tido Nuevo Progresista (PNP), se publicará una convocatoria pública en los periódicos. De esa forma, podrán comenzar a recibir los documentos de los interesados en ocupar el cargo entre el martes y el miércoles. El propósito es culminar el proceso el jueves, dijo Rosselló en conferencia de prensa luego de una reunión del directorio de la colectividad. El partido celebrará el 5 de agosto una elección especial en Guaynabo para determinar quién será su nuevo alcalde. Rosselló también expuso que “se va a utilizar el mismo procedimiento que utilizamos exitosamente en la alcaldía de Gurabo, y de la misma forma se estará llevando el proceso mediante escrutinio electró-
Burgos ofreció detalles del proceso para escoger al nuevo alcalde guaynabeño. >Josian E. Bruno / EL VOCERO
nico para asegurarnos de la validez y la veracidad, y utilizar los instrumentos tecnológicos para salvaguardar la democracia”. La comisionada electoral del PNP, Norma Burgos, explicó que ya han recibido cotizaciones para las máquinas de escrutinio electrónico. Además, señaló que lograron reducciones en el costo del servicio de más de $20,000. Es decir, que el costo del equipo bajó de $30,000 a $10,000. “No debe haber impedimento a que el pueblo escoja”, explicó el gobernador. En la elección especial solo pueden participar los afiliados al PNP .
Tres aspirantes
Por su parte, el exgo-
DATO $10,000 El costo de las máquinas para el escrutinio electrónico bernador Carlos Romero Barceló reiteró su apoyo al senador Carmelo Ríos para que sea el sucesor de O’Neill porque “es el más preparado”. Sin embargo, hay otras dos personas en la carrera por la alcaldía guaynabeña. Se trata del exrepresentante Ángel Pérez y del representante Anto-
nio ‘Tony’ Soto, quienes ya han expuesto públicamente que aspirarán a la alcaldía. Ríos y Pérez ya comenzaron una campaña abierta por el cargo. Pérez es la misma persona que retó a O’Neill en las primarias de 2016. El exlegislador le envió una carta al gobernador para ponerse a disposición luego de que le exigiera la renuncia al entonces alcalde O’Neill. Mientras, Ríos ha sido objeto de críticas porque en 2013 expuso que el rol de las mujeres se limita a los trabajos del hogar. “En nuestro esquema social las mujeres están a cargo de las casas y del hogar”, señaló el senador en esa ocasión.
Cierran filas con Rivera Guerra Perla D. Rodríguez
>prodriguez@elvocero.com
Para el gobernador Ricardo Rosselló, aún queda por destapar la otra versión de la historia en el caso del representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, luego de que la Comisión de Ética de la Cámara desestimara el viernes la querella que radicó Julio Vargas en su contra por agredirlo con un codazo en la cara en medio de una manifestación en el Capitolio en abril pasado. “Lo que pasa es que hubo un incidente que tuvo muchas vertientes”, explicó el primer ejecutivo luego de una reunión del directorio del Partido Nuevo Progresista (PNP). Rosselló admitió que no se ha comunicado con la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, quien ya anunció que el legislador será acusado de agresión simple -un delito menos grave- en relación con el incidente. El mandatario agregó que el PNP tomará las decisiones que correspondan una vez termine el proceso criminal contra Rivera Guerra. Según el mandatario, su función se limitará a facilitar el proceso y velar por que se siga el justo curso de los procesos. “A mí me gustaría tomar esto en el marco completo”, agregó Rosselló,
refiriéndose a la alegación de Rivera Guerra sobre una agresión previa al codazo que le propició al manifestante. El presidente de la Cámara, Carlos ‘Johnny’ Méndez, explicó que vio los vídeos “y hay unas agresiones y estoy esperando que la secretaria de Justicia también someta los cargos en ese asunto”. “La Comisión de Ética atendió la querella. Yo no he visto la querella. No he visto la decisión de la comisión. Solamente conozco lo que ha salido (en los medios) y lo que me han comunicado, pero la Comisión de Ética es autónoma en eso, así que asumo que se dio el debido proceso de ley”, explicó Méndez. “Hay que ver qué es lo que van a radicar. Yo todavía no sé qué es lo que van a radicar”, agregó el presidente cameral. Méndez puntualizó que la justicia también debe caer sobre las personas que agredieron a Rivera Guerra luego que le pegara el codazo a Vargas. “Yo también exijo que el Departamento de Justicia sea tan presto con las personas que salen en los vídeos, incluso agrediéndolo (a Rivera Guerra) con palos y donde lo cercaron, y hubo unas agresiones serias hacia él, que tuvo que requerir atención médica”, señaló.
Rivera Guerra será acusado de agresión simple por pegarle un codazo a un manifestante. >Archivo / EL VOCERO
Asignan millones para menores con discapacidades Inter New Service
Jenniffer González, comisionada residente > Archivo / EL VOCERO
La Oficina de Educación Especial y Servicios de Rehabilitación del Departamento de Educación federal asignó a Puerto Rico $123,406,005 dirigidos a hacer accesibles programas educativos a menores con discapacidades, anunció ayer la comisionada residente en Washington, Jenniffer González. Estos fondos, bajo la Parte B de la Sección 611 del ‘Individuals with Disabilities Education Act’ (IDEA), están destinados a asistir a los Estados para que puedan proveer una
educación pública, libre de costos, a los menores de edad con alguna discapacidad. Mientras, del programa de fondos para educación preescolar bajo la Parte B de la Sección 619 de IDEA la Isla recibirá $2.9 millones. Estos fondos, explicó González, se les otorgan a las agencias de educación estatales para ayudarles a que los servicios en el área especial estén accesibles a niños con discapacidades entre las edades de tres a cinco años y, a discreción del Estado, a menores de dos años.
La tercera asignación de fondos por parte de Educación federal a Puerto Rico es de poco más de $4 millones bajo el programa de familias y niños. Estos fondos permiten otorgar servicios de intervención temprana para infantes elegibles -de hasta dos añoscon discapacidad y para sus familias. Una primera parte de los fondos estará disponible a partir del 1 de julio, cuando comienza el nuevo año fiscal de la Isla, mientras que la segunda parte estará disponible el 1 de octubre, aclaró González.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
7
8< NOTICIAS AHORA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
Festín playero Miles de ciudadanos abarrotaron las playas, piscinas y otros cuerpos de agua de la Isla anteanoche y durante la madrugada de ayer para darse el tradicional chapuzón de la suerte en la Noche de San Juan. El fotoperiodista de EL VOCERO, Josian E. Bruno, captó el ambiente festivo y de sano compartir entre amigos y grupos familiares en un recorrido por la zona costera del área metropolitana.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
Tambalea medida contra el Obamacare Los cinco senadores republicanos disidentes son más que suficientes para hundir la iniciativa
@
The Associated Press
WASHINGTON — Dean Heller, de Nevada, es el quinto senador republicano en declarar su oposición al actual plan del Partido Republicano para reformar el seguro de salud de Estados Unidos, que busca destruir gran parte de una ley emblemática del gobierno del anterior presidente, Barack Obama. Con la toma de posición de Heller, esos cinco senadores son más que suficientes para hundir la iniciativa y darle una dura derrota política al presidente Donald Trump, a menos que algunos de ellos cambien de parecer. Los legisladores dicen que permanecen abiertos a posibles cambios en el proyecto de ley. Haciéndose eco de los otros cuatro, Heller explicó que se opone al proyecto en su forma actual, pero que no descarta respaldar una versión que se ajuste a su parecer. El líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, dijo que está dispuesto a modificar la medida para reunir suficiente apoyo. Prometió que la próxima semana habrá muchas negociaciones, pero el anuncio de Heller subraya el escaso margen de error con el que cuentan los líderes republicanos. Frente a la oposición unánime de los demócratas, McConnell no puede darse el lujo de perder ni siquiera dos de los 52 senadores republicanos y prevalecer. Además de los cinco senadores que anunciaron su oposición directa, otros senadores republicanos, tanto conservadores como moderados, se han negado a comprometerse con la nueva revisión. La iniciativa se asemeja a una propuesta de ley aprobada el mes pasado por la Cámara de Representantes y que según la Oficina de Presupuesto del Congreso -no partidista-
No puedo apoyar una iniciativa de ley que le quite el seguro a decenas de millones de estadounidenses y a decenas de miles de residentes de Nevada. Dean Heller senador por Nevada
significaría que 23 millones de estadounidenses perderán su seguro médico dentro de una década. A eso se suman las encuestas recientes que dicen que la iniciativa repu-
blicana solo tiene el apoyo de uno de cada cuatro estadounidenses. Heller, quien enfrenta una batalla competida en busca de la reelección el año próximo, dijo que se opone a la legislación debido a los recortes que haría en Medicaid, un programa federal y estatal que provee seguro médico a los pobres, discapacitados y muchos pacientes de hogares para ancianos. “No puedo apoyar una iniciativa de ley que le quite el seguro a decenas de millones de estadounidenses y a decenas de miles de residentes de Nevada”, alegó Heller.
Aumentan las filtraciones de secretos WASHINGTON (AP) — El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Mike Pompeo, piensa que la revelación de secretos de Estados Unidos está aumentando, alimentada en parte por la “adulación” de filtradores como Edward Snowden. “De cierta forma, pienso que se ha acelerado”, dijo Pompeo en una entrevista con MSNBC transmitida ayer. “Pienso que existe un fenómeno; la adulación de Edward Snowden, y de aquellos que se roban secretos estadounidenses con el propósito de autobombo, o por dinero o cualquiera que sea su motivación, parece estar en aumento”. Pompeo indicó que Estados Unidos necesita redoblar sus esfuerzos para frenar filtraciones de información secreta. “Es difícil. Ahora tienes no
robarse nuestros secretos con el solo propósito de minar a Estados Unidos y la democracia”, señaló el funcionario.
Tres ejemplos dramáticos
Pompeo dice que el gobierno está concentrado en frenar las filtraciones y castigar a los perpetradores. > Jacquelyn Martin / AP
solamente estados tratando de robarse nuestros secretos, sino también entidades no estatales, hostiles, bien financiadas, gente como WikiLeaks, tratando de
Aparte de Snowden, que filtró documentos que revelaron espionaje electrónico extensivo por el gobierno estadounidense, WikiLeaks dio a conocer recientemente 8,000 documentos que dijo revelan secretos sobre las herramientas de ciberespionaje de la CIA contra computadoras. Previamente, WikiLeaks publicó extensa información del Departamento de Estado y centenares de miles de documentos de las fuerzas armadas estadounidenses sobre las guerras en Irak y Afganistán. Existen varios casos recientes, incluyendo el de Chelsea Man-
ning, el soldado del Ejército conocido previamente como Bradley Manning. Esta fue convicta en 2013 por una corte militar de revelar más de 700,000 documentos secretos de las fuerzas armadas y del Departamento de Estado a WikiLeaks cuando trabajaba como analista de inteligencia en Irak. Manning dijo que lo hizo para llamar la atención sobre el impacto de la guerra en la población civil. El año pasado, el contratista de la NSA, Harold Thomas Martin III, de 51 años, fue acusado de sacar información altamente secreta, guardarla en un cobertizo desprotegido y en su automóvil y su casa. Documentos de la corte dicen que los investigadores confiscaron al menos 50 ‘terabytes’ de información, suficientes para llenar 200 laptops.
ESTADOS UNIDOS >9
Mantiene un perfil bajo
Melania Trump
WASHINGTON (AP) — Melania Trump lleva ya dos semanas viviendo en Washington a tiempo completo. Hasta el momento se mantiene fiel a su reputación como una mujer más casera -sin dejar de atender las reuniones socialesmientras cumple su papel como la primera dama de Estados Unidos. Por ahora la primera dama parece enfocada en ayudar a instalarse a su hijo de 11 años, Barron, el primer niño que vive en la Casa Blanca en más de medio siglo. Antes de él fue John F. Kennedy, hijo. La señora Trump dice que está disfrutando mucho de la vida en la Casa Blanca y que realmente no extraña Nueva York. Parte de los reflectores que normalmente se posarían en ella se están dirigiendo a Barron, incluso a detalles pequeños como una camiseta que vestía recientemente y que tenía la leyenda “El Experto”. El hijo más joven de Donald Trump portaba un juguete girador popular mientras bajaba del avión presidencial Air Force One. También llamó la atención su interés para tomar una foto del helicóptero Marine One mientras su familia regresaba de un retiro de fin de semana en Camp David. Melania Trump dijo la semana pasada al programa de televisión “Fox and Friends” que estaba disfrutando tanto de la vida en la Casa Blanca que realmente no extrañaba la Gran Manzana. Sobre Barron, indicó que “todo está resuelto” y que “le encanta aquí”. En su papel de primera dama, la señora Trump fue anfitriona de su homóloga de Panamá para un almuerzo privado en los salones privados de la Casa Blanca. También acompañó al presidente Trump a un hospital para visitar al congresista de Luisiana, Steve Scalise, y a otras personas que fueron heridas en un tiroteo mientras practicaban béisbol. Asimismo, ayudó a planear un picnic para los miembros del Congreso en los jardines de la Casa Blanca. La primera dama también se está preparando para acompañar al presidente a Polonia y a Alemania después del feriado nacional del 4 de julio.
La señora Trump dice que está disfrutando mucho de la vida en la Casa Blanca y que realmente no extraña Nueva York. >Alex Brandon / AP
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
P10<
shasbun@elvocero.com
Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com
Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com
REDACCIÓN > Director Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
E
l 23 de junio de 2016, una mayo- reseñado por la prensa británica e ría cerrada (52% a 48%) de bri- internacional. El Reino Unido fluctúa tánicos votó a favor de sacar al entre la cuarta y quinta economía del Reino Unido (RU) de la Unión Euro- mundo, un sitial que se disputa amispea (UE). El efecto inmediato tosamente con sus contraparde la votación no fue en el motes europeos, Francia y Alemento aparente puesto que el mania, que aparte de coexistir resultado electoral habilitó al con Gran Bretaña en el congobierno británico para actitexto de la Unión Europea var el Artículo 50 del Tratado como estados miembros, son de Unión Europea (Tratado igualmente socios del excluside Lisboa 2010), el cual dispovo club de economías avanzane el proceso de negociación das del grupo de los siete (G7) de salida del bloque econójunto con Italia, Canadá, EstaJosé R. mico y político y un itinerario dos Unidos y Japón. IndepenRivera de 24 meses para llegar a un dientemente del sitial promiGonzález acuerdo satisfactorio para las nente, la incertidumbre sobre partes y la salida definitiva. Lo la forma final que tomará la Profesor que sí se hizo aparente a 12 universitario negociación de salida es reflemeses del suceso es la sacudijada en su salud económica. da económica, social y polítiNo cabe duda que el capital es ca suscitada desde que se conoció el resiliente, que es capaz de ajustarse a veredicto de las urnas. Hoy, el Reino las circunstancias menos que ideales Unido y las cuatro naciones que lo y salir airoso. Los mercados, en virtud componen -Inglaterra, Escocia, Gales de su flexibilidad, se recuperarán. Lo e Irlanda del Norte- navegan inter- que es menos certero en el mediano namente un mar político institucio- y largo plazo es si el Reino Unido y su nal incierto que se combina con la capital, Londres, continuarán sienpregunta fundamental de qué lugar do uno de los principales centros de ocupará este en el mundo. manejo de servicios financieros para El caso económico es quizá el más el capital global. El atractivo de Lon-
Editora Digital
Héctor L Vázquez Berrios hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 31 de diciembre de 2016 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 162,907 EL NUEVO DÍA 132,861 PRIMERA HORA 62,923
dres era, precisamente, que a pesar de retener la libra esterlina (algo que a la larga les ayudó a sobrellevar la crisis financiera de 2008) era el acceso irrestricto a los mercados de valores y acciones europeas, producto esto último de su estatus como miembro de la UE. A esto debemos sumarle la situación incierta que experimentará el comercio de bienes y servicios británicos con el resto del continente. Según la Oficina de Hacienda y Aduana Real (HM Revenue & Customs), las exportaciones de productos británicos al resto de sus contrapartes en la Unión Europea figuraba, a la fecha de abril de 2017, en un 47%, siendo la cifra de importaciones (bienes y servicios que entran de la Unión Europea al Reino Unido) un 53%. Esto es indicativo de nexos, vínculos de interdependencia compleja, cuya extirpación será, sin duda, traumática. No es que el RU deje de intercambiar comercialmente con la UE; es que desvincular algo que evidentemente funciona para reformularlo implica un proceso caótico de durabilidad incierta que afectará negocios, sociedades e individuos. He
aquí el problema: el Brexit no sería tan problemático si la parte británica aceptara y mantuviera uno de los principios fundamentales sobre el cual se monta la integración europea, la libertad de movimiento. La xenofobia de la ultraderecha británica y su demagogia (instrumental para que ganara el Brexit) terminará tambaleando la economía de la nación en los años venideros. En términos sociales, el Brexit ha mostrado las fisuras del ente sociohumano que es el Reino Unido. No solo tenemos un grupo sustancial de inmigrantes legales (3 millones) provenientes de la UE que se han establecido en el RU, enraizados en vínculos afectivos y comunitarios; también tenemos una comunidad británica en desarraigo y en plena fragmentación. Brexit solo manifestó lo que estaba debajo de la superficie; pero ante el vaivén político interno, las fallas evidentes en el nuevo gobierno conservador, el liderato cuestionable de Theresa May, el resurgir del terrorismo y el espectro de que lo que se está cometiendo es suicidio colectivo, no podemos evitar pensar en la jornada caótica que se avecina.
Fines y medios
Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
Opinión
A un año del Brexit
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
EL VOCERO DE PUERTO RICO >DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
S
e dice popularmente que el fin partidos políticos y si sus argumenno justifica los medios. En oca- tos desmereciendo los resultados del siones así es. Cuando nos dete- plebiscito son, en efecto, persuasivos. nemos a pensarlo, sin embargo, nos En el caso del PPD, es evidente percatamos que la relación que el fin político al cual aspientre fines y medios es mura para Puerto Rico es la percho más accidentada de lo manencia de la relación terrique aparenta y que su justorial con los Estados Unidos, tificación dependerá de los no obstante sus siempre divalores y principios que inferidos e increíbles reclamos forman nuestras respectivas de aspirar a una relación no creencias sobre el asunto en territorial, no colonial. En cuestión. Los resultados del este contexto, es importante plebiscito del 11 de junio de tomar nota del dato históriAndrés L. 2017, y su interpretación por co de que en los últimos tres Córdova los diversos sectores políticos eventos electorales referentes Profesor de a modo de ejemplo, subrayan al issue del estatus, el PPD ha Derecho, UIAPR las diferencias y consecuenabogado institucionalmente cias en cuanto a los fines y por “ninguna de las anteriomedios que cada sector político asu- res” (1998), el voto en blanco (2012) me en atención a su ideario. y ahora en 2017 por la abstención. A juicio del Partido Popular De- Estos eventos plebiscitarios, unidos a mocrático (PPD) y el Partido Inde- su inacción en materia de estatus en pendentista Puertorriqueño (PIP), los sus administraciones de 2001-2004, resultados del plebiscito representan 2005-2008 y 2013-2016, son prueba una derrota para la estadidad debi- acumulativa de que el PPD no tiene do a la baja participación electoral, proyecto histórico que ofrecer que no unida a sus respectivas pretensiones sea la administración del gobierno tede interpretar acomodaticiamente rritorial para beneficio de sus clientes la abstención como un voto contra políticos, entiéndase los industriales la estadidad. Para poder aquilatar beneficiados por las exenciones conel mérito de este planteamiento es tributivas federales. Su mal depositanecesario tener presente cuál es el da confianza en lo que estiman son fin político al cual aspiran estos dos las consecuencias de la abstención es
en realidad una defensa trasnochada del colapso del modelo territorial. El proyecto político del PPD, en fin, se circunscribe a obstaculizar la estadidad. El PIP, el cual hacemos bien en recordar que es una institución política que aspira a la independencia de Puerto Rico a través del proceso democrático electoral no obstante sus raquíticos resultados en los últimos 50 años, optó por la abstención electoral cuando se incluyó la alternativa del territorio en la papeleta plebiscitaria a sugerencia del Departamento de Justicia federal. Esta determinación, un tanto incoherente dado que la alternativa de la independencia estaba incluida, es reflejo de una verdadera ausencia de vocación democrática y de su refugio en el misticismo del derecho a la libre autodeterminación colectiva, nunca individualizada. Como indicaban los mapas marinos del siglo XV, por esa ruta encontraremos monstruos. En la medida en que el plebiscito del 11 de junio de 2017 no fue un proceso vinculante sobre el Congreso de los Estados Unidos, hay que entender que su resultado y prospecto es fundamentalmente político, no jurídico. Como en todo proceso político, por
supuesto, hay un elemento aleatorio que hace difícil anticipar sus resultados, especialmente en un ambiente tan polarizado como es el Washington D.C. de la administración Trump. Para adelantar la estadidad en este ambiente, y de cara a las elecciones de medio término de 2018, es necesario ubicar los resultados del plebiscito en su contexto nacional y dentro de la reivindicación de los derechos de los hispanos en la Tierra Firme. Las expresiones de varios congresistas de Florida, Texas y Nueva York -estados con una alta población hispana- apoyando el resultado del plebiscito son indicativas de la importancia de este sector electoral. En lo pertinente a la política insular, los resultados del plebiscito suponen un cambio de paradigma en nuestra discusión sobre el estatus. Como bien ilustra la propuesta del PPD ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas este pasado 19 de junio, en adelante el debate sobre nuestro estatus político habrá de ser “Estadidad, sí o no”, quedando superadas las discusiones de la libre asociación y la independencia. Si algo probó el plebiscito del 11 de junio de 2017, como medio, es que la iniciativa política pasó decididamente a favor de la estadidad.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
11
e Pqte.bds. 10 L
99
c/u
3 Lb.
¢
49
Capital
P12
Economía y Finanzas Nutricionista boricua triunfa en Estados Unidos EL VOCERO DE PUERTO RICO >DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
La puertorriqueña Marisa Santiago se coronó con el título Nutricionista de Supermercado del Año por la Retail Dietitians Business Alliance (RDBA), una entidad profesional que agrupa a más de seiscientos dietistas minoristas licenciados en Estados Unidos y que trabajan principalmente en supermercados. Con esta distinción Santiago se convierte en la primera puertorriqueña en recibir este galardón. Santiago, quien dirige el Departamento de Nutrición de Healthy Path Market, fue galardonada con el prestigioso premio por su liderato, habilidades empresariales y conocimiento sobre la industria de nutrición.
Pinkcar avala medida legislativa sobre CSP pero con reservas
Es la primera aplicación de transporte local en respaldar el proyecto
@
José Carmona
>jcarmona@elvocero.com
La aplicación de transporte boricua Pinkcar expresó su apoyo al Proyecto de la Cámara 1084, que propone crear la Ley de Transformación Administrativa de la Comisión de Servicio Público para reglamentar las industrias de transportación en la Isla. No obstante, la compañía alega que dicho proyecto de administración, radicado por el presidente de la Cámara, Carlos Méndez, carece de requisitos mínimos para las empresas de transporte, de manera que consideran que la medida necesita mayor expresión legislativa. “Pinkcar entiende que una agencia no debe dictar la política pública de un sector completo que entrelaza diversos elementos, como la seguridad de los usuarios y conductores de las empresas reguladas de transporte o ERT, sino que debería ser la Legislatura la responsable de establecer requisitos mínimos para este tipo de empresas”, indicó Kelly Martínez, directora de mercadeo y comunicaciones y portavoz de la empresa. Según Martínez, Pinkcar le está solicitando a la Legislatura que les requiera a todos los conductores que se sometan a una comprobación de antecedentes, realizada por la Policía, al que ingresen sus huellas dactilares obligatoriamente. “En varias partes del mundo existen cientos de casos en que los conductores no cumplieron con los requisitos de seguridad
Kelly Martínez, directora de mercadeo y comunicaciones, y portavoz de la empresa
y la mayoría resultaron ser ofensores sexuales. Pinkcar afirma que este método es el más idóneo para evaluar de manera efectiva y económica a un conductor”, comentó Martínez. Pinkcar, añadió la portavoz de la empresa, es consciente de las deficiencias en el transporte público del País, donde el mayor interés de la firma es aportar al servicio positivamente, solicitando además el acceso a las áreas turísticas de la Isla.
Servicios de taxis y limosinas en las áreas turísticas “Nuestro sistema económico es uno de libre competencia, donde el consumidor debe ser quien
elija qué servicio de transporte desea utilizar y no el gobierno o un sector particular”, afirmó la licenciada Melissa Meléndez, representante legal de la compañía Protector LLC, creadora de Pinkcar y de Procar. Pinkcar, un servicio de transporte de mujeres conductoras diseñado para ser usado por mujeres y menores, iniciará su cobertura en el área metropolitana en el mes de julio. La aplicación está disponible gratuitamente para las plataformas iOS y Android.
Cobertura y precios de Pink
En cambio, el servicio de transporte Procar estaría estre-
nando dentro de varios meses en el área metropolitana. Ambos servicios esperan expandir rápidamente a otra áreas y ciudades de la Isla. A principios del mes de abril, la compañía comenzó su proceso de reclutamiento de mujeres conductoras en la página web de Pinkcar.pr, y en menos de dos semanas ya tenían 1,000 registradas. La meta de la firma es reclutar a tres mil mujeres conductoras para Pinkcar. Las mismas deben pasar por un proceso riguroso de escrutinio, que incluye tomarles las huellas dactilares, algo que no hace la competencia, señaló
Martínez. La portavoz de Protector LLC asegura que la firma será la única en el mundo en ofrecer un código de seguridad en la aplicación, donde tanto la conductora como el pasajero tienen que mostrarse mutuamente la aplicación, para asegurarse que son las personas correctas. En el caso de los niños, los padres tienen que previamente dar una autorización de relevo o “waiver” con la empresa autorizándolos a recogerlos. Tanto la conductora como el menor tendrán un código único de seguridad en sus teléfonos, asegurando así que no es un impostor. Contrario a otras compañías de servicio de transporte, las conductoras de Pinkcar podrán utilizar vehículos del 2004 en adelante y hasta aquellos de dos puertas, siempre y cuando pasen una inspección técnica rigurosa de 20 puntos y que estén limpios y en buen estado estético y mecánico. También la empresa les dará talleres de conducción segura, cómo lidiar con emergencias médicas tales como ataques al corazón y partos, servicio al cliente, manejo de crisis y hasta clases de inglés y español. Las tarifas de Pinkcar van a ser un 17% más económicas que la competencia; y las conductoras inicialmente devengarán el 75.5% de la tarifa por viaje, mientras que la competencia solo paga el 15%, aseguró Martínez.
>Economía y Finanzas
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
Capital P13
Política pública
2017 es el cuarto año consecutivo de crecimiento negativo del PIB; el año pasado, la economía venezolana se contrajo en más de un 17% Knowledge & Wharton @ Universia
L
a actual crisis económica y humanitaria en Venezuela ha adquirido mayores proporciones en las últimas semana, al mismo tiempo que crece la presión para que se produzca un cambio de régimen, lo que ha estado acompañado de dudas sobre la probabilidad de que se celebren las próximas elecciones presidenciales, programadas originalmente para octubre de 2018. El presidente Nicolás Maduro firmó a principios del mes de mayo un decreto dirigido a formar una nueva asamblea constituyente de unos 500 miembros que reescribiría la constitución del país para remodelar los poderes del presidente y de los legisladores. Muchos venezolanos vieron claramente la decisión de Maduro como una forma de arrebatar
¿Ha alcanzado la
crisis de Venezuela un punto decisivo?
poderes a la Asamblea Nacional, dirigida por la oposición, y consolidarla en una asamblea constituyente sobre la cual su dominio sería mayor. “Maduro trató de hacer esto como una forma de unir al país, pero fue visto como un intento de conservar el poder y provocó la última ola de protestas”, dijo William Burke-White, director de la Perry World House y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Pensilvania. La crisis de Venezuela probablemente ha llegado a un punto de inflexión y los días de Maduro en el poder están contados, dijo Burke-White. “El próximo paso ahora es que Maduro sea expulsado del poder; en caso contrario las medidas represivas serán terribles y contribuirán a que el número de muertos siga aumentando”, señaló. “Tal vez fuese mejor moverse en esa dirección, hacia la destitución de Maduro, que estar en el atolladero político en que se encuentra el país desde
hace algunos años”. Según Dorothy Kronick, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Pensilvania, “el mejor camino para Venezuela sería la realización de unas elecciones y tener un nuevo Gobierno en el poder”. Ella señaló que 2017 es el cuarto año consecutivo de crecimiento negativo del PIB; el año pasado la economía se contrajo más del 17%. “Hay una escasez devastadora de alimentos y medicamentos y la inflación está por encima del 300%. Y hay un sufrimiento tremendo”.
Cambiar para consolidar el poder
La crisis reciente tuvo su punto de partida el 29 de marzo, cuando la Corte Suprema del país aprobó una resolución para asumir las funciones de la Asamblea Nacional, pero las fuertes protestas que siguieron a esa decisión obligaron a dar marcha atrás con posterioridad. Mientras tanto, los manifestantes continuaron pidiendo elecciones y un cam-
bio de régimen. Maduro, quien fue elegido en 2013 después de la muerte de Hugo Chávez, firmó la orden ejecutiva para formar una nueva asamblea constituyente y reescribir la constitución el 1 de mayo. “Debemos modificar este Estado, especialmente la podrida Asamblea Nacional que está allí”, dijo. Los líderes de la oposición están presionando para que se retire a los jueces de la Corte Suprema que emitieron el decreto del 29 de marzo, para que se celebren elecciones generales en 2017, para que se cree un canal humanitario que permita la importación de medicamentos y la liberación de todos los presos políticos, según un reportaje de la BBC. Burke-White no esperaba que las elecciones tuvieran lugar pronto. Él señaló que el presidente había indicado que se realizarían nuevas elecciones como parte de la nueva constitución. “Su Partido Socialista de Vene-
zuela perdería esas elecciones si se celebraran hoy”, dijo. “Gran parte de lo que está ocurriendo es un movimiento para posponer esas elecciones de forma indefinida”. El plan de Maduro para la nueva asamblea constituyente es que aproximadamente la mitad de sus 500 miembros sean elegidos directamente entre todos los sectores de la sociedad venezolana, incluyendo trabajadores, jóvenes, mujeres, campesinos e indígenas, según un informe de CNN. La otra mitad estaría compuesta por delegados elegidos entre empresas y sindicatos de trabajadores. Kronick señaló que las cláusulas de la nueva constitución “indudablemente favorecerían al gobierno”. También predijo, que el gobierno de Maduro trataría de asegurar que la convención “esté llena de delegados que lo apoyen”. Aún así, con los bajos índices de aprobación de Maduro, el presidente está asumiendo un gran riesgo, según Kronick. “Sus índices de aprobación son tan bajos que incluso con reglas electorales que son extremadamente favorables para el Gobierno, la oposición podría conseguir el control de esta convención constitucional”, dijo. “Eso podría ser muy peligroso para el gobierno y conduciría al cambio de régimen”. Con el aumento de las protestas, Maduro tenía la espalda contra la pared, según Burke-White.
{ Pase a la página 14 }
P14
Capital
>Economía y Finanzas
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
Política pública
“No le quedaban muchas cartas”, dijo. “Esta era una táctica legal dentro de la estructura constitucional —que el presidente puede convocar la redacción de una nueva constitución— lo que no sucedería si no fuese por esta situación de desesperación”.
Fuerte crítica a la economía
Junto con esas incertidumbres políticas, la economía de Venezuela también se encuentra en un estado lamentable. El petróleo representa el 96% de las exportaciones del país, según los datos del Banco Mundial, y los bajos precios del petróleo están pasando una enorme factura. Venezuela cuenta con una de las mayores reservas probadas del mundo de petróleo, pero gran parte de ese petróleo tiene altos costos de extracción, señaló Burke-White. Lo que empeora la situación es que el país ha perdido tanto el talento técnico (despedido por los gobiernos de Chávez y Maduro) como los inversionistas, después de que las inversiones extranjeras fueran nacionalizadas. “Han perdido una gran cantidad de capacidad de extracción de petróleo, lo que ha aumentado el costo de producción y ha disminuido la capacidad de mantener la producción”, dijo. “La industria petrolera ya no puede proporcionar el apoyo económico que Maduro necesita para consolidar el poder, o sobornar a otros para ese fin”. Kronick añadió que “Chávez disfrutó de un periodo de prosperidad cuando los precios del petróleo subieron y recaudaron cientos de millones de dólares, pero “no se invirtieron bien y se despilfarraron”. Además de los bajos precios del petróleo, las decisiones del
Gobierno de Maduro “de mantener algunas medidas de control de cambio destructivas y costosas, además de controles” de precios son responsables de la escasez de alimentos y medicinas, dijo Kronick. “Los economistas han instado a Maduro a introducir reformas de “sentido común” durante años, como el levantamiento de los controles de precios, agregó, señalando que “los controles de precios crean escasez”.
base de apoyo que no puede dejar escapar, y si la deja escapar, podría ser el fin de su gobierno”. Kronick señaló que un cántico popular durante las protestas dice: “Soldado, escucha, únete a la lucha”. Las expectativas de que el gobierno de Trump pueda imponer sanciones al gobierno de Maduro son muy altas. Las sanciones podrían no funcionar bien en una economía que “ya
dijo Kronick . “Si ellos dejaran el poder, no podrán ir a Miami y disfrutar de su vida post-gobierno, y eso podría hacer que el cambio de régimen fuera más improbable”. Estados Unidos no parece tener suficiente “capacidad diplomática” para implicarse con Venezuela, dado el escaso personal del Departamento de Estado, dijo Burke-White. Sin embargo, señaló que Thomas A. Shannon,
Presiones en torno a Maduro
está devastada”, y “muy aislada y cerrada al resto del mundo”, dijo Burke-White. Sin embargo, si las sanciones estuvieran dirigidas a individuos o partidarios del régimen de Maduro, podrían funcionar, añadió. “Muchas de esas personas tienen cuentas bancarias y condominios en Miami, y hacer que sintieran un poco más las dificultades podría funcionar”. Sin embargo, las sanciones dirigidas contra los partidarios de Maduro “podrían aumentar los costos de salida para los miembros del régimen”,
Jr., subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, conocía bien los problemas de la región. En febrero, Donald Trump y Mike Pence se reunieron con Lilian Tintori, la esposa del líder de la oposición venezolana que se encuentra encarcelado, Leopoldo López. “El Gobierno de Trump está mucho más dispuesto a criticar abiertamente a Venezuela que el Gobierno de Obama”, agregó. La colaboración de EE.UU. con la oposición venezolana o el intento de influir en un cambio de régimen podría hacer retroce-
Mientras tanto, Maduro podría enfrentarse a otras amenazas mientras intenta aferrarse al poder. Por un lado, es fundamental para él asegurar el apoyo de los militares. Sin embargo, a medida que la miseria económica aumenta, también afecta a las familias de los miembros de los militares, señaló Burke-White. “Es mucho más difícil mantener un régimen militar cuando tienes que apuntar tus armas a tu propia gente”, dijo. “Maduro se da cuenta de que esa es la
der y fortalecer la mano dura de Maduro, dijo Kronick. “Algunas acciones [estadounidenses] que se pudieran tomar contra el gobierno ayudarían a que [Maduro] dijera con más credibilidad, ‘este es el EE.UU. imperialista que es responsable de los problemas del país’”. La presión podría también acumularse contra Maduro dentro de la región. Venezuela ha sido un importante socio comercial y energético en la parte norte de Sudamérica y ha proporcionado ayuda a muchos países de la región en forma de petróleo o dinero. Pero su situación actual le ha incapacitado para impulsar el crecimiento económico en la región. Tiene países de tendencia socialista como vecinos, incluyendo Cuba, “pero esos países están inclinándose en diferentes direcciones en este momento”, dijo Burke-White. Él esperaba que Cuba fuera más susceptible a la presión estadounidense de “manera que no fuera un socio comercial, económico o incluso en materia de salud para Venezuela” como lo fue en el pasado. Kronick dijo que la presión sobre Maduro podría proceder de foros regionales como la Organización de Estados Americanos. De hecho, en parte ya ha comenzado. Burke-White señaló que el ministro de relaciones exteriores argentino ha criticado abiertamente la convocatoria de Maduro de una nueva constitución. “Eso es inusual dado que los estados latinoamericanos y sudamericanos han sido tradicionalmente reticentes a criticarse entre ellos”, dijo. “Estamos empezando a ver las primeras fisuras en esta alianza táctica”.
AHORROS MAX
RECIBE MÁS...PAGA MENOS
CALIENTES
PARA LA NOCHE DE SAN JUAN
Fresco
Fresco
Menos de 1/2 Precio
87 Ahorra .52 lb.
¢
2
Pollo Entero To-Ricos Fresco,
lb.
Del País Reg. $1.39 lb.
Límite 4 pollos por compra por cliente.
47
doc.
lb.
Biftec de Babilla Machacado Fresco, U.S.
Reg. hasta $4.99 lb.Ahorra hasta $2.52 lb. Límite 10 lbs. por compra por cliente.
7
00
Camarones Crudos Panamei
China, Cong. 41/50, Pqte. 12 oz. Reg. $5.29 pqte. Ahorra $3.58
Ideal
5
6/ 00
5
65
3/ 00
Huevos Medianos
1
99
c/u
Cortes Fríos Smithfield Pan Pepín para Hot Dogs 14.5 oz. o Hamburgers 11 oz. Variedad Pqte. 5 oz. Reg. .99 c/u Ahorra .94
11
¢
c/u
Don Q Oro o Cristal Bot. 750 ml.,
Pastas Allegra
Variedad 16 oz. Reg. .97 c/u Ahorra .32 c/u
Reg. hasta $2.49 Ahorra hasta $2.47
Reg. $13.49 c/u Ahorra $1.50 c/u
77
Para BBQ
5
3/ 00 Oscar Mayer Classic Wieners
Pqte. 16 oz. Reg. $3.65 pqte. Ahorra $5.95
Ideal
Para BBQ
4
2/ 00 Taíno Beef Patties
Pqte. 1.5 lbs. Reg. $2.50 c/u Ahorra $1.00
Rebanado U.S., Reg. $3.19 lb. Ahorra $1.42 lb.
10
97
pqte. Jamón El Puerquito US. Pqte. 7.5 lbs. Reg. $13.49 pqte. Ahorra $2.52 pqte. Límite 4 pqtes. por compra por cliente.
1
17 c/u
Lechuga Americana Cello
U.S., Reg. $2.47 c/u Ahorra $1.30 c/u
5
5/ 00 Pepsi o 7 Up Regular,
Diet o Ten, Sunkist o Mountain Dew Bot. 1.75 L, Reg.$1.09 c/u Ahorra .45 *Límite 10 bots. por compra por cliente
12 Años
lb.
Jamón Cocido 4x4
00
Esbenshade, Kreider, Egg Market o Sauders, 1 doc. Reg. $1.29 doc. Ahorra $1.45
Pqte. 12 oz.
2/
5
5/
4
99 c/u
Nestlé Gold Edition
Variedad 48 oz. Reg. $6.95 c/u Ahorra $1.96 c/u
3
23
89 c/u
Aceite King Gourmet
Dewar’s 12 años
Vegetal o Canola Bot. 96 oz. Reg. hasta $4.99 Ahorra hasta $1.10
4
2/ 00 Frito Lay
Variedad Doritos o Cheetos Pqte. 8.5-10.8 oz. Reg. $3.29 c/u Ahorra $2.58
6
Bot. 750 ml. Reg. $29.99 Ahorra $6.00
9
2/ 00 Agua SuperMax
Pqte. 24, Bot. 16.9 oz. Reg. $3.85 pqte. Ahorra $1.70
99
99
c/u Ponte Vecckio
Sangría Blanca o Tinto, 3 L. Reg. $11.69 c/u Ahorra $1.70 c/u
4
Pqte. 6, Bot. 7 oz. Reg. $5.89 pqte. Ahorra $1.00 pqte.
4
SUPERMAXPR.COM
45
pqte.
Medalla Light
Pqte. 6 Lata 10 oz. Reg. $4.99 pqte. Ahorra .54 pqte.
¡MÁS DE 200 ESPECIALES EN NUESTRO SHOPPER! SUPERMAXPR
pqte.
Coronita Extra
ESPECIALES VÁLIDOS DEL 22 AL 27 DE JUNIO DE 2017
OBTÉN HASTA 20% EN EFECTIVO DE TU TARJETA DE LA FAMILIA EN LA CAJA REGISTRADORA. ACEPTAMOS TARJETA DE LA FAMILIA, ÚNICA, CFSE, MIO, ATH, VISA, AMERICAN EXPRESS, MASTER CARD. SOMOS DETALLISTAS.
89
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
15
P16
Capital
>Economía y Finanzas
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
Tecnología
Alertan sobre el impacto por ataques cibernéticos @ Redacción >EL VOCERO
La empresa de procesos tecnológicos de computación en la nube, ‘Big Data’ y seguridad integral GM Security Technologies alertó a los usuarios a realizar análisis trimestrales de vulnerabilidad para evitar ciberataques masivos como el ocurrido recientemente, denominado WannaCry. “Este ransomware atacó a cientos de miles de computadoras en todo el mundo, valiéndose de un ‘exploit’ que aprovechó una vulnerabilidad en Windows. Una de las principales fallas que contribuyó a su masificación fue que gran parte de las empresas no habían instalado el parche, aun estando disponible desde marzo”, destacó Walter Cervoni, Chief Technology Officer de GM Security Technologies. El ataque inicial llegó principalmente por “phishing”, pero lo que hizo que este fuera más extensivo fue que aparte del componente que cifraba los datos, hizo que el ‘malware’ tuviera capacidades de expandirse por las redes del cliente. EternalBlue es el nombre del ‘exploit’, desarrollado por la Agencia de Seguridad Nacional Estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés) y filtrado por el grupo The Shadow Brokers. Este ‘exploit’ permitió atacar computadores con el sistema operativo Microsoft Windows que estuvieran en la misma red de la computadora infectada originalmente. “Esta vulnerabilidad fue detectada en marzo en los sistemas operativos Windows y si bien la compañía Microsoft comenzó a distribuir parches de seguridad desde ese momento, a través de Windows Update para las versiones de Windows posteriores a Windows Vista y como un parche por separado para Windows 8, Server 2003 y XP, gran parte de los computadores que no habían aplicado estas actualizaciones de seguridad fueron afectados, recibiendo un mensaje en pantalla que exigía un rescate de $300 en ‘bitcoins’ a cambio de decodificar los archivos”, señaló Cervoni.
Experiencia previa
El año pasado, el grupo Shadow Brokers extrajo el ‘exploit’ para ser utilizado a futuro y trató de subastarlo pero, ante la poca expectativa de ganancia, lo divulgó al mercado sin costo. La vulnerabilidad explotada por EternalBlue ya tenía una
Especialista advierte que ante el caso de WannaCry ninguna empresa debe creer que su perímetro es inviolable
Walter Cervoni, Chief Technology Officer de GM Security Technologies
Daños ocasionados por
WannaCry
Inglaterra: Afectó el sistema de salud por al menos un día. Rusia: Tomó el control de 1,000 equipos del Ministerio del Interior. Francia: El fabricante de automóviles Renault tuvo que detener su producción. España: La compañía de comunicaciones Telefónica vio comprometida una red interna. China: PetroChina tuvo que apagar durante 12 horas los sistemas que conectan a sus gasolineras.
corrección disponible en Windows Update y el ‘exploit’ estaba público. Así fue como EternalBlue se convirtió en un componente importante del incidente de infección masiva. “La mesa estaba servida: la combinación del ransomware, WannaCryptor, y el ‘exploit’ EternalBlue”, indicó Cervoni. En muy poco tiempo, como un evento fortuito, se dio a conocer que existía una función del malware que actuaba como ‘kill switch’ que podía poner fin a la propagación del ransomware. Esto fue posible ya que este hacía una petición HTTP que debía fallar antes de comenzar su rutina de cifrado (para el ‘malware’ protegerse de ser explotado en un ‘sandbox’), y como el dominio no estaba registrado y todas las peticiones fallaban permitían al ‘ransomware’ continuar con su cometido. Y por esto fue cómo, mediante el análisis del código, una empresa de Inglaterra obtuvo el dominio y se compró por $10.69. Este evento logró redirigir las solicitudes a servidores que enviaban
una respuesta, para finalmente detener la propagación. Sin embargo, continúan las variantes y, de hecho, continuarán, comenta Cervoni.
Imprescindible mantener equipos actualizados
Hasta el momento las ganancias de este ataque superan los $100 mil, lo cual representa apenas un 3% de lo que recaudó CryptoWall, un ‘ransomware’ que entre 2014 y 2016 alcanzó $325 millones al restringir el acceso a los archivos de millones de personas para luego cobrar un rescate por ellos. Esto hace evidente que la explotación de vulnerabilidades puede tener un impacto enorme en la operativa de una compañía y explica por qué la industria del cibercrimen alcanza el billón de dólares. “De no haber sido por el error de desarrollo de los creadores del ‘malware’, el daño hubiera sido muchísimo peor”. “En Inglaterra, WannaCry fue capaz de hacer tambalear a todo el sistema de salud del país por al menos un día; en Rusia, tomó el control
de 1,000 equipos del Ministerio del Interior; en Francia, el fabricante de automóviles Renault tuvo que detener su producción; en España, la compañía de comunicaciones Telefónica vio comprometida una red interna que de acuerdo con la propia empresa no afectó a sus usuarios; y en China, la empresa PetroChina se vio obligada a apagar durante 12 horas los sistemas que conectan a sus gasolineras para poder regresar a la normalidad”, dijo. Por esto, GM Security Technologies enfatiza la necesidad de educar a los usuarios sobre la importancia de qué tipo de archivos se puede abrir y de proveer los recursos a los departamentos de sistemas de información para mantener los parches al día, hacer análisis de vulnerabilidad trimestrales y otras recomendaciones técnicas relacionadas. Asimismo, destaca la segmentación de la red, tanto norte/sur, es decir, lo que viene de internet, como este/oeste, lo que limitaría que un ‘malware’ se pueda regar dentro de la red. En cuanto a los equipos, y a propósito de la tendencia BYOD, Cervoni enfatiza la importancia de que los equipos estén protegidos y que no todos tengan acceso hasta cierto nivel organizacional. El proteger las credenciales con poder administrativo es también una tarea de gran importancia. WannaCry probablemente tenga otro impacto negativo para la industria del Ransomware, porque debido a otro error de codificación, no identificaba quién pagaba y quién no, por lo cual, los que pagaron probablemente no van a recibir la llave para descifrar sus archivos. Esto afectará la reputación de la industria de Ransomware, y en el futuro algunos dudarán antes de pagar si no se recibe la llave por anticipado. No hay que olvidar que ya existen y continuarán las versiones, las cuales resolverán los problemas que tuvo esta versión y serán más dañinas y peligrosas. Asimismo, es importante destacar que las personas que se robaron las vulnerabilidades del NSA declararon tener otras. De modo que esto no termina aquí y hay que estar trabajando en defensas “next generation”, las cuales tienen muchas más capacidades que un antivirus tradicional. “Suponer que, contando con un antivirus tradicional, se está protegido, es tener un falso sentido de la seguridad”, concluyó Cervoni.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
17
escenario
18< ESCENARIO
De gira El cantautor urbano Nicky Jam presentará su gira ‘El ganador’ por 11 ciudades de Estados Unidos. El artista puertorriqueño radicado en Colombia estará acompañado de Plan B y Alex Sensation. Nicky Jam viajó con ‘El ganador tour’ por Europa, donde aproximadamente 65 mil personas en siete países y 12 ciudades disfrutaron del espectáculo.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
Una vida de
pasión musical
Ismael Miranda será homenajeado en el Aniversario de la Salsa por sus más de 50 años de trayectoria
@ Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com
@yomarisr
A
sus 16 años, el salsero puertorriqueño Ismael Miranda comenzó a cantar profesionalmente, a los 17 firmó con Fania, lleva 44 años como solista y 51 de carrera artística. Al alcanzar la edad de 67 solo desea mantenerse saludable para compartir el resto de la vida con su familia. “No me veo haciendo más nada porque empecé a cantar a los ocho años. Dios lo tenía planificado para mí, lo que pasa es que yo no lo sabía. Empecé a los 16 años con Joey Pastrana y a los 17 con Larry Harlow”, recordó. Precisamente, le será dedicada la tercera edición del Aniversario de la Salsa, hoy en el Estadio Paquito Montaner en Ponce, donde aprovecharán para reunirlo en Puerto Rico con Larry Harlow, luego de 25 años. Ambos popularizaron juntos temas como ‘Señor Sereno’, ‘Me and My Monkey’, ‘Abran paso’ y ‘Arsenio’, entre otros. Entonces, para 1967 en su camino apareció Fania, de la cual nunca se ha desconectado. “Con Fania estuve toda la vida y sigo con ellos porque me ayudaron mucho, fueron muy buenos conmigo. Firmé con Fania a los 17 años; a esa edad estaba con Machito, La Lupe, Celia Cruz, Ray Barretto, Hace 12 años me entregué al Señor, las cosas malas que hacía que no ayudaban mucho ya no las hago más. Ismael Miranda
Johnny Pacheco y Cheo Feliciano. Iba a los shows y creía que estaba en Disney World porque estaba con mis artistas favoritos”, aseguró ‘El niño bonito de la salsa’. Asimismo, recordó que “todo me vino de cantazo, algunas cosas no las pude aprovechar por mi juventud. Me pasaron muchas cosas al principio de mi carrera, que no fueron las mejores porque no estaba tan preparado para eso y no sabía qué hacer”. Entonces, sobre si es de las últimas leyendas de la salsa, Miranda manifestó que “no sé si soy la última, pero no quedan muchos, queda Andy (Montañez), ya somos pocos y estamos buscando reclutar gente. Cumplí 51 años de carrera, es mucho tiempo
ESCENARIO >19
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
El cantante se reunirá con Larry Harlow luego de 25 años, hoy en el Estadio Paquito Montaner de Ponce. >Suministradas
EN NÚMEROS...
16
Edad en la que empezó a cantar profesionalmente
17
Edad en la que firmó con la Fania
80
Cantidad de discos que ha grabado
51
Cantidad de años de carrera
y estoy bien contento de que Dios me haya dado esa oportunidad porque siempre me ha gustado manejar mi carrera”, dijo en entrevista con EL VOCERO. Su historia discográfica empezó en 1966 y hasta 2014 entiende ha grabado cerca de 80 discos, junto a Harlow, la Fania, otros artistas, como solista, y no solo de salsa, sino también de bolero. Su reciente propuesta titulada ‘Son 45’ fue producida por su colega Víctor Manuelle y estuvo nominada al Grammy Latino como mejor álbum de salsa. De otra parte, hace dos años Miranda superó el cáncer de próstata que le fue sorpresivamente diagnosticado. “Estoy muy bien, me operaron y el cáncer se fue de mi cuerpo, lo cogieron a tiempo. Mi papá nunca fue a un médico. Cuando me lo traje a Puerto Rico en 1973 con mi mamá para disfrutarlos, a los cuatro o cinco meses se enfermó y tenía arteriosclerosis ‘heavy’, no podía caminar, se le iba el habla y no conocía. No pude disfrutar a papi y eso me trabajó tanto que no se me quita de mi
Junto a Santitos Colón.
mente”, recordó entristecido. En cambio, sí tuvo oportunidad de “disfrutar un poco” a su madre en la Isla y a sus hijos. “Por ello cada cuatro meses me chequeo la sangre y ahí salió eso (el cáncer) y lo agarramos. Me siento como coco, estoy nuevo, vivo en el campo en una finca en Caguas y a las 6:00 a.m. siembro, brego con los árboles, con los caballos y los animales, eso me mantiene fuerte. Estoy en la naturaleza, hace 12 años me entregué al Señor, las cosas que hacía que no ayudaban mucho ya no las hago más”, recalcó. El artista tiene cinco hijos, 12 nietos y dos bisnietos y está casado con Janice Batlle. “Ahora cumplí 67 años y lo que me queda de vida me gustaría pasarla bien, con salud para seguir disfrutando de mis hijos y de mi esposa, que la amo con todo mi corazón y me saca lo mejor. Tengo que tratar de vivir lo más posible para disfrutarl o s. E s t oy feliz”, recalcó.
‘El niño bonito de la salsa’ en sus inicios artísticos.
El intérprete con Daniel Santos.
Laura Posada >Autora y Coach
L
Cómo ser la jefa de tu cuerpo
a mente y el cuerpo no son dos entidades diferentes y separadas, sino que son parte de la misma totalidad. Lo que hagas con uno, repercutirá en el otro. Ahora bien, lo fundamental es que tengas una buena conexión entre ambos, para que puedas resolver la mayoría de los problemas. Una técnica particularmente útil para lograr esta deseada conexión mente-cuerpo es la visualización. Independientemente de lo que desees, tienes que estar en control: Tu mente te puede hacer jugarretas, llenándote de pensamientos negativos en los momentos de decisión o de acción. A veces, nosotras mismas somos nuestras principales enemigas y detractoras. Aprende a detectar esos pensamientos malsanos inmediatamente y a desecharlos, sustituyéndolos con pensamientos optimistas. Visualiza claramente lo que quieres: Date un tiempo a solas, y visualiza exactamente y con todo detalle lo que quieres. La visualización estimula en tu cerebro el mismo núcleo que se activa cuando realizas la acción físicamente. Es un buen preámbulo para ejecutar las acciones. Con la visualización fortaleces tu autoestima y confianza en ti misma: Convéncete de que tienes las habilidades requeridas para triunfar. Visualízate logrando tus metas y alcanzando el éxito. Reflexiona también sobre lo que necesitas trabajar o cambiar para lograrlo. Practica la visualización con la regularidad suficiente: No es algo que haces un día y lo dejas de lado. Debes practicarlo con la suficiente regularidad, al menos una vez a la semana, para recordarte a ti misma lo que deseas. Si no te atreves a soñar, a imaginar, a expresar lo que quieres, ¿cómo piensas alcanzarlo?
20< ESCENARIO
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
La institución ofrece seguridad, confianza y esperanza a las familias. >Suministradas
SER cuenta con centros en San Juan y Ponce.
Esfuerzo
que trasciende
Wapa TV, Wapa América, Telemundo, Univisión, WIPR, Mega TV y el Canal 13 se unen al Teletón 2017
@ Redacción >EL VOCERO
Los principales canales de Puerto Rico se unirán hoy en el Teletón 2017 a beneficio de SER de Puerto Rico, en un esfuerzo que también llegará a Estados Unidos a través de Wapa América. “El lema de este Teletón es ‘Abraza la diversidad´. Con esto, queremos llevarle a nuestro pueblo un mensaje de unión, tolerancia, respeto y aceptación de las diferencias particulares. La discapacidad es un rostro más de la amplia variedad de seres humanos con igual posibilidad de desarrollar destrezas
Los participantes reciben servicios esenciales para su desarrollo.
Esta es una oportunidad para unirnos bajo una misma causa mientras damos a conocer servicios que son desconocidos para muchos. Nuestro objetivo es crear soluciones que cambian vidas a todas las personas que necesitan de nosotros. Nilda Morales directora ejecutiva de SER de Puerto Rico
al máximo potencial cuando tienen oportunidades equitativas. Es en la multiplicidad de circunstancias, como las que vive Puerto Rico, que logramos transformar lo existente por algo mejor para todos”, comentó Nilda Morales, directora ejecutiva de SER de Puerto Rico. Por primera vez se unirán en la transmisión una considerable cantidad de canales locales, siendo los principales Wapa y Wapa América, que emitirá todo el evento desde la 1:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. Este mismo horario mantendrán WIPR, WIPN Mayagüez, Tele-Amér ica y Mega T V.
Especialistas pediátricos integran la oferta.
Mientras, el Canal 13 se unirá de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.; Telemundo de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.; Univisión de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. y TeleIsla de 7:00 p.m. a 8:00 p.m. Ednita Nazario, LímiT21, Consuelo Schuster, Johanis Reinasa, Manny Manuel y el dúo Jowell & Randy, entre otros, confirmaron su asistencia. Los conductores principales serán Normando Valentín, Aixa Vázquez, Mónika Candelaria y Nuria Sebazco. Además, se espera la participación de talentos de todos los canales del País. SER es el único centro pediátrico que opera en Puerto Rico con instalaciones en San Juan y Ponce donde los participantes pueden recibir servicios esenciales para su desarrollo con especialistas pediátricos, todos integrados en una misma instalación. Además, ofrece seguridad, confianza y esperanza a las familias mientras reciben apoyo y compañía durante todo el camino de su compli-
cada trayectoria. “Teletón va más allá de un evento de recaudación de fondos, es un movimiento de país en el cual los puertorriqueños y aquellos que comparten nuestro suelo se identifican. Esta es una oportunidad para unirnos bajo una misma causa mientras damos a conocer servicios que son desconocidos para muchos. Nuestro objetivo es crear soluciones que cambian vidas a todas las personas que necesitan de nosotros”, añadió Morales.
CÓMO COLABORAR Puede realizar su donativo llamando al 1-877-270-6426. Textear SERPR al 20222 durante el evento. A través de ATH Móvil, buscando a SER en la sección de negocios. Visitar ser.pr. Llegar al Coliseo de Puerto Rico hoy, a partir de la 1:00 p.m.
TRAVESÍA >21
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
travesía +
El lanzamiento de la “Ruta de la Salsa” se realizó como tributo a ese género, junto a salseros, músicos, compositores y familiares de fenecidos intérpretes de la Ciudad Señorial.
Lanzan la “Ruta de la Salsa” en
Ponce @
Redacción Travesía >ysolis@elvocero.com
Con el lema “Ponce es Salsa”, la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) lanzó un nuevo producto de turismo cultural denominado “Ruta de la Salsa de Ponce”. La subdirectora ejecutiva de la CTPR, Laura Femenías Jové, en representación del director ejecutivo José R. Izquierdo y la alcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez Altieri, anunciaron que la ruta consiste de recorridos guiados y musicalizados con temas de salsa de músicos ponceños. El anuncio se hizo desde el café teatro Proscenium , uno de los lugares que forman parte del trayecto. “La salsa es un género musical que nos ha representado con mucho éxito en el mundo entero, y Ponce tiene mucho que ver con eso por ser cuna de reconocidas figuras como Cheo Feliciano, Héctor Lavoe, Ismael Quintana, Papo Lucca y Pete ‘El Conde’ Rodríguez, entre otros”, abundó la subdirectora de Turismo. “En Ponce, cuna de grandes salseros nos sentimos orgullosos de ser la capital de la salsa y mantener vivo el legado de los salseros ponceños. Queremos que los visitantes conozcan de dónde provienen estos grandes intérpretes de la salsa”, expresó la alcaldesa. La Ciudad Señorial es una de las ciudades del mundo que mayor cantidad de salseros ha producido; muchos de ellos fueron integrantes de la legendaria orquesta de salsa Fania All Stars” Otro dato importante es la contribución de más de 60 años de la legendaria La Sonora
>Suministrada
Ponceña, que la convierte en la orquesta de salsa más antigua de Puerto Rico y una de las más antiguas del mundo. Algunos de los lugares que se pueden visitar como parte de la “Ruta de la Salsa” son el Monumento de Héctor Lavoe en La Guancha; el Paseo de la Salsa Cheo Feliciano; las tumbas de los famosos salseros Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Quique Lucca, Ismael Quintana y Pete “El Conde” Rodríguez. Incluye además el barrio Bélgica, frecuentado por Lavoe en su adolescencia, la casa-museo Cantera Club, dedicado al salsero Pete “El Conde” Rodríguez, el Museo de la Música Puertorriqueña, y el barrio San
Antón, considerado la cuna de la plena, entre otros lugares. La promoción de la “Ruta de la Salsa de Ponce” ofrece, además, información sobre lugares para bailar salsa, tomar clases y eventos salseros en Ponce. El lanzamiento de la ruta se realizó como tributo al género ponceño, junto a salseros, músicos, compositores y familiares de fenecidos intérpretes de la Ciudad Señorial. El evento contó con una presentación de la banda municipal juvenil del histórico Instituto de Música Juan Morel Campos, alma máter de los salseros Héctor Lavoe, Cheo Feliciano y Julito Alvarado. También contó con la
participación de una pareja de baile del Ballet Municipal Salsa Sur, que todos los años representa a Ponce en el Congreso Mundial de la Salsa. “La Ruta de la Salsa de Ponce es una excelente herramienta para atraer el mercado de ese visitante que es fiel seguidor del género y de los exponentes de la salsa. A través de esta tendrán la experiencia de conocer de cerca lugares emblemáticos que son parte fundamental de la historia de las raíces de la salsa en Ponce, lo que sin duda contribuirá al desarrollo turístico y económico de la región Porta Caribe”, concluyó la subdirectora Femenías.
Certifican nuevo Bed & Breakfast Redacción Travesía
La creación del B&B en la región este de la Isla aporta a la industria turística cuatro nuevas habitaciones y más de una decena de empleos.
La subdirectora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Laura Femenías Jové, en representación del director ejecutivo, José Izquierdo, certificó la hospedería Dos Aguas como parte del Programa Bed and Breakfast (B&B). Dos Aguas es propiedad de Ivonne González Morales y su hija Carla Arraiza González, quien la administra. Esta hospedería está localizada a la salida de la Ruta 66, en la carretera #3 kilómetro 24.9
del municipio de Río Grande. La misma se distingue por estar rodeada de árboles y naturaleza que se puede apreciar desde sus habitaciones. Además, está bordeada por el río Espíritu Santo. “Dos Aguas es más que un ‘Boutique Bed & Breakfast’. Es un pedacito de paraíso puertorriqueño que nuestra familia quiere compartir con el mundo, para que abrazados por la naturaleza que nos rodea el viajero visitante saboree, conozca y viva lo mejor de nuestra cultura”, expresó Arraiza González. “Es gratificante contar con el inge-
nio, el trabajo y la creatividad de estas mujeres puertorriqueñas que decidieron apostar a la industria del turismo en Puerto Rico, con el desarrollo de Dos Aguas B&B”, indicó la subdirectora de Turismo. Con una inversión privada de alrededor de $250,000, la creación del B&B en la región este de la Isla aporta a la industria turística cuatro nuevas habitaciones, cuatro nuevos empleos directos y alrededor de 10 empleos indirectos.
22< TRAVESÍA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
Guánica: @
E El Fuerte Caprón fue construido por el ejército estadounidense en 1898.
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
l municipio de Guánica, fundado en 1510 como Villa Tavara, cuenta con majestuosas playas, paisajes ideales para practicar el senderismo, áreas para bucear y un popular bosque con más de 700 especies de árboles y plantas, incluyendo el árbol Guayacán Centenario. Sin embargo, además de estos
El municipio de Guánica posee una de las bahías más espectaculares de la Isla.>Suministradas
cultura y aventura
ya conocidos atributos, cuenta con infinidad de lugares turístico culturales de gran relevancia, hecho que le ha merecido ser también conocido como la “Puerta de la Cultura”. Guánica comprende unas 36.5 millas cuadradas y está localizado al sudoeste de la Isla, colindando al norte con el municipio de Sabana Grande, al sur con el Mar Caribe, al este con Yauco y al oeste con Lajas. UN POCO DE HISTORIA: En un inicio, Guánica era un barrio
Ofrecen clínicas de kayak Redacción Travesía >ysolis@elvocero.com
Como una alternativa de recreación, ejercicio y desarrollo de talento deportivo emergente para los campamentos de verano en Puerto Rico, la Federación Puertorriqueña de Canotaje (FPC) ofrecerá clínicas de kayak en los predios de la Laguna de Condado en San Juan. “Estas clínicas son una opción distinta para los campamentos este verano; una experiencia muy atractiva para los niños que tiene como objetivo presentarles los deportes acuáticos en Puerto Rico como un espacio para recrearse, ejercitarse y hasta tener la oportunidad de competir a nivel Olímpico”, anunció Víctor Ruiz, presidente de la FPC, quien es también vicepresidente del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR). Cada Clínica constará de dos horas de du-
ración y habrá disponibilidad para tomarlas de lunes a viernes desde las 9:00 a.m. mediante reservación previa por parte de los campamentos de verano. Los servicios de la Federación incluyen los aspectos básicos de la historia, el manejo y la técnica del Kayak, sus componentes, los conceptos del remado y la seguridad dentro y fuera del agua. La Entidad, adscrita al COPUR, ofrecerá los kayaks y los equipos suplementarios como remos y salvavidas. Los interesados deben saber nadar, llevar ropa cómoda y adecuada para practicar el deporte del kayak, haber completado su solicitud de participante y el relevo de responsabilidad. Las instalaciones de la Federación cuentan con baños, estacionamiento, duchas, agua potable, área para pertenencias y equipo para realizar ejercicios fuera del agua. Para información y costos, comuníquese al (787) 598-1805.
Las clínicas de kayak para campamentos tendrán lugar en la Laguna del Condado.
del municipio de Yauco, pero en 1906 un grupo de guaniqueños comenzó la lucha por la emancipación y por convertir el poblado de Guánica en municipio. La primera asamblea de los guaniqueños para la constitución de una Liga que recabaría de la Legislatura y el Gobierno la conversión del poblado de Guánica en municipio independiente, se celebró el 14 de enero de 1906. La primera vez que se sometió la medida a la antigua Cámara de Delegados, la misma fue derrotada ya
TRAVESÍA >23
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
que la votación resultó en empate 12 a 12. Esto, ya que como era de esperarse, el municipio de Yauco empleó todas sus influencias para impedir que su barrio más rico e importante le fuera segregado. Tras ocho años de intensa lucha cívica, convencieron al delegado de la Cámara don Carlos A. Del Rosario, para que presentara un proyecto de emancipación guaniqueña que fue secundado por los delegados don Juan A. García Ducós y don Arturo Lluberas. Dicho proyecto fue respaldado tanto por los delegados unionistas como por los delegados republicanos que componían la Cámara de entonces. No fue sino hasta el 13 de marzo de 1914 que finalmente ese mismo proyecto convirtió a Guánica en municipio. ¿QUÉ VISITAR? Bosque Seco de Guánica- Es una reserva natural designada como Reserva Biosférica del Mundo por la Unesco. Es un espacio ideal para la observación de aves (con más de 135 especies) y comprende 1,600 acres de terreno donde además alberga más de 700 especies de árboles y plantas, incluyendo cactus y el Guayacán Centenario que, tal como indica su nombre, es un árbol con más de 700 años. Bahía de Guánica- es una bahía angosta rodeada por colinas que se presume es la mayor y más espectacular de la Isla. Esta además ha sido escenario de grandes acontecimientos históricos. Está ubicada por la carretera 333, cerca del Malecón de Guánica.
El Fuerte Caprón-Aunque su construcción la iniciaron los españoles, se atribuye la misma al ejército estadounidense en 1898. Su nombre conmemora al primer soldado norteamericano caído en Cuba durante la Guerra Hispanoamericana. El fuerte fue reparado y se convirtió en un atractivo turístico. Y tan importante es la estructura para este municipio, que su figura engalana la bandera del pueblo. El fuerte está localizado en la parte más alta del monte que da frente a la bahía de Guánica por el este, dentro de la reserva forestal del Bosque Seco. El edificio histórico del Parador Guánica- Este edificio, que antiguamente se llamaba Hotel América, fue construido en 1929. Aunque la estructura fue restaurada conserva su condición original, por lo que promete transportar a sus visitantes en el tiempo para que disfruten de experiencias únicas y memorables. Localizado en la costa de la Bahía Ensenada. Antiguo Telégrafo- Fue el primer telégrafo inalámbrico y estuvo ubicado en terrenos de la Central Azucarera; su estructura data de 1913. Está localizado en la carretera 325, en el poblado de Ensenada. Antigua Escuela Americana- Esta estructura de características arquitectónicas similares a ciertos edificios guaniqueños, construido por el italiano Lentini, se usaba como escuela e iglesia para la comunidad estadounidense residente en la zona de Ensenada.
El Puente La Hamaca solía ser utilizado como vía alterna para llegar al pueblo cruzando la Laguna de Guánica.
La estructura del antiguo Telégrafo data del 1913.
Está ubicada frente al antiguo Hotel y Hospital Americano, hoy sede “AFFET” en el ramal 116, entrando al poblado de Ensenada. Museo de Arte e Historia- Antigua Casa Alcaldía de Guánica, cuyo edificio data de 1921. La estructura fue restaurada y abrió sus puertas convertida en museo el 12 de marzo de 2006. Está localizado en la calle 25 de julio esquina Carlos A. del Rosario. Además, es sede de la Oficina de Arte, Cultura y Turismo del municipio. Parroquia San Antonio Abad- Data aproximadamente del siglo XIX (1876). Se construye como parte de las demandas del pueblo guaniqueño con motivo de su segregación del municipio de Yauco. Localizada en la calle Dr. Veve frente a la Plaza Pública. Ruinas del Faro-El viejo faro construido bajo el mando de los españoles aún conserva sus paredes y focos de luz. Esta estructura es parte del Bosque Seco de Guánica, ubicado en la carretera 333, que va hacia el balneario de Caña Gorda y el hotel Copamarina. SUS PLAYAS: Playa Santa- Es una de las playas más conocidas y de las mejores en Puerto Rico. Está ubicada frente al Centro Vacacional de “AEELA”.
Isla de Guilligan- Son unos cayos ubicados frente a San Jacinto que, con el tiempo, se ha convertido en uno de los lugares favoritos de los turistas tanto locales como internacionales. El turista los prefiere por la tranquilidad, la belleza de sus aguas cristalinas y muy tropicales, en fin, es un lugar paradisíaco. Es catalogado por la Compañía de Turismo como uno de los mejores 10 lugares de aventura turística de Puerto Rico. Es parte de la reserva del Bosque Seco y cuenta con servicios de transportación en ferry o lancha. Puede llegar por la carretera 333. Para información tel. 787-821-4941. Bahía Ballena- Esta playa está ubicada al sur del pueblo de Guánica, pasando el balneario Caña Gorda; es muy popular entre los amantes del deporte de ‘surfing’. El balneario de Caña Gorda- Es uno de los balnearios más visitados por turistas, tanto de Puerto Rico como del extranjero. Posee una magnífica playa, justo al lado del hotel Copamarina y con vista hacia San Jacinto y la Isla de Guilligan. Fue catalogado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico como una de las 10 mejores playas de la Isla. Se puede llegar por la carretera 333. (FUENTE: Municipio de Guánica)
Celebran la feria agrícola en Lajas Redacción Travesía >ysolis@elvocero.com
Del viernes 30 de junio al martes 4 de julio próximos se celebra en Lajas la Feria Agrícola Nacional del Valle de Lajas, el evento más grande y completo relacionado a la agricultura en Puerto Rico. Será en los terrenos de la finca “Western Hay Farm”, parte de la Gran Reserva Agrícola Nacional ,ubicada en la carretera #305 Km. 2 en Lajas. Durante la feria se ofrecerá a los asistentes: exhibición de animales de granja y exóticos únicos en Puerto Rico; plantas ornamentales exóticas, árboles frutales, plantas medicinales y orquídeas; exhibiciones de equipo agrícola antiguo y moderno; charlas educativas de temas como huertos caseros, cultivos orgánicos e hidropónicos; paseos en helicóptero, juegos tradicionales para niños, rodeo, artesanos, trovadores, machinas, kioscos
de comida y bebida. Este año habrá una importante exposición de Equipo Agrícola Local e Internacional y esperamos la visita de Estados Unidos y República Dominicana. Este evento promueve el conocimiento, el consumo y la importancia del Valle de Lajas como recurso indispensable en la agricultura en Puerto Rico. Además promulga el intercambio de conocimientos, nuevos equipos y sistemas que existen en la agricultura moderna, brindando un nuevo ambiente de negocio a los agricultores y consumidores que visitan este evento. Por ello, es importante destacar la participación de estudiantes de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez, fundamental como elemento educativo y de desarrollo de los futuros agricultores del Valle de Lajas, en conjunto con agricultores bonafide, y el Programa de Microempresas del Mercado Agro Empresarial y el
Mercado Orgánico. Asimismo, para completar el disfrute familiar, un importante grupo de artistas del patio se presentará en el evento. Para que tenga una idea, el viernes será la Noche Pégate, con el elenco del espacio televisivo; el sábado será de salsa con Willito Otero y La Tribu de Abrante; el domingo es noche de tributo a Juan Luis Guerra con la participación del grupo A Son de Guerra y un tributo a Juan Gabriel, a cargo del imitador Eddie Ramírez; el lunes es de reguetón con Pusho y el fin de fiesta el martes con la presentación estelar de Andrés Jiménez “El Jíbaro”. La Feria Agrícola Nacional del Valle de Lajas abre sus puertas todas las mañanas a las 9:00 a.m. Los boletos se obtienen en la entrada. Horario de viernes a lunes de 10:00 a.m. hasta la medianoche y martes de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Durante la feria habrá exhibición de animales de granja y exóticos, plantas ornamentales exóticas, árboles frutales, plantas medicinales, entre otros. >Suministrada
24<
clasificados
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
Metro: 787-724-1485 / Isla: 1-888-567-1390 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>BIENES RAÍCES
AUTO LIQUIDACION Nissan 200 autos listos para entrega inmediata, Aprobacion de credito al instante, Credito Se regala cuenta NISSAN ALBueno y Malo? Aquí decimos TIMA '15, f/p imp. Paga $269 Apt. Alquiler 787 666-0984 Sí!!! Llama 24 Hrs Ventas Vehículos 787-331-0288 / 787-857-3100 Bayamon Regalo cuenta NISSAN SIERRA BAYAMON estudio, FRONTIER '12, imp. f/p. Préstamos hasta $5,000 Desde agua, luz, cable, $360 mens. Hyundai Paga $240 939 403-7436 5% mens. Con título de auto si 207-5778, 740-7727 Marta cualifica CALIDAD AUTO Carr 2 Regalo Cuenta Elantra 2017 Km 43.8 VB 858-4343 Apt. Alquiler Toyota Vino Lindo $369 Mens. 568-2089 Guaynabo 787-331-0288--787-205-3597 Cedo Cuenta Corolla '16 Bello Apartamento con vista SJ El inventario mas grande en Aros Tipo S '17 $399 mens 3hab-2b-pk-cómodo Chevrolet, GMC, Buick, CaJeep 787-331-0288--787-205-3597 seguridad-piscina-elevador dillac de PR listo para entrega. ¡Llama ahora a Sergio Negrón! Wrangler 2016 Espectacular Se regala cuenta Toyota Co- Cisterna y Planta eléctrica 787-619-1471 $2,000 por la cuenta Aros 20 rolla LE 2016, aut, garantía. $110,000 787-209-5623 787-331-0288--787205-3597 Paga $289. 787 800-8040 Apt. Alquiler ¿ESTAS A PIE? Unidades Se regala cuent a Toyota Camry nuevas y usadas en liquidación Río Piedras Kia SE 2015, aut, aros. Paga $299 pagos bajitos. Sin crédito, Calle Delhi Puerto Nuevo 787 493-9233 crédito afectado. ¡Llama a 3hab-1b Recién remodelado Se regala cuenta KIA SOUL Mezcla! 787-415-7008 Aceptamos Plan 8, $600.00 2016, aut, equipada. Paga $269 Se regala cuenta Toyota Yais 787-404-0202 2014, aut., full power, Paga ¿Crédito afectado o limitado? 787 493-9233 $199. 787 493-9233 Si tiene pronto ¡Yo te ayudo! Apt. Alquiler Aceptamos todo Trade-In. Sólo Mazda Se regala cuenta TOY CAMRY San Juan, Santurce llama al 787-484-7985 SE '15, f/p, imp. Paga $275 Sr.Torres Alquiler de estudios CEDO CUENTA Mazda CX5 '15, mens 939 403-7436 y apartamentos aros, f/p Paga $285 Usados como nuevo en todas de 1h, 2h, 3h y 4h en San939 405-0133 las marcas con o sin crédito, si CEDO CUENTA TOYOTA CO- turce. BONO: flat screen TV 32", eres Full-Time estás monta'o. ROLLA S '15, AROS, F/P. Paga agua y luz. Solo Sec. 8 u otro Pagos desde $149. $275 939 405-0133 plan federal.787-244-4769 Mitsubishi 787-761-6688 / 787-459-4935 ¿BUSCAS UN TOYOTA CON VILLA PALMERAS Apt. 1h-1b Regalo cuenta MITS Lancer 14, ¿ESTAS A PIE? NO TIENES PAGOS BIEN BAJITOS? sala, cocina, Incl. A/L. $350, aut, f/p. Paga $225 CREDITO, YO TE MONTO YO LO TENGO 787-451-3716 787-605-8082 787 666-0984 787-451-3716
>VEHÍCULOS
Casa Alquiler Se renta Casa 3H/1B $625 y Estudio $300. Se acepta P8 incl A/L Sr. Marte 787-473-8548
Propiedades Comercial Se renta Cafeteria buena clientela $700 mens, 787-781-3091/787-645-8898
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
>EMPLEOS Generales
Escuelas Bartender, Masaje, Actuación, Cine y TV, Diseño Prendas, Uñas, Estética, 268-2999 www.fashioninstitutepr.com
HATO REY, cerca Ave. Barbosa, Se solicita Hojalatero con exSolares 2da planta, 3h, terraza, rejas, periencia, Lunes a Viernes DIPLOMA 4to Año para Incl. agua y luz. Acepto Plan 8 Taller Benjie 787-781-3091 jóvenes, Prog Especial Adul717-3378 Otra de 2 hab Se vende Solar 1,895 m² en Estos por Internet. 787-268-2999 tancias de Cupey, a 5min de www.sanjuanschoolpr.com VEGA ALTA, dos plantas en montehiedra , con todas sus Diestros cada planta 2H/1B $500 sin A/L facilidades. $28k o mejor oferta 787-484-8819 / 797-1653 787-530-4098 / 407-928-6403 Idiomas
Casa Ventas Río Piedras Casa de 2 unidades 3h-1b c/u Remod-pintadosellado Danosa Contadores separados $139,000 787-404-0202 LA PONDEROSA CALLE 9 #298 EN VEGA ALTA, dos plantas en cada planta 2H/1B $140,000 787-484-8819 /797-1653
Compras Bienes Raíces COMPRO CASAS Resuelvo lo legal. Area Metro. Lic. Cabán 787 627-1247
844-283-4987
>MISCELÁNEAS
Planchador(a) con experiencia. Calle Wilson 1462 Condado, San Juan 787-725-7220
Arboles & Plantas
Laundry
RENTO O VENDO RIO GRANDE VENTA DE ACEITE DE COCO 4H/3B, Pisc. 2cda Terreno, 100% NATURAL Limpiezas de $950 mens. 787-645-8898 palmas y poda de árboles AMOLAR CADENAS MOTO-SIL E V I T T O W N 3 H / 2 B , s a l a , ERRA. 787 454-7273 comedor, marquesina $89,500. OMO 787 596-1282 El Vocero Clasificados ( 888-567-1390 ( 787-724-1485 Email: clasificados@elvocero.com
CDL-A Drivers:
Home daily! Dedicated. Earn $64-67k! 401k. Benefits, Vacation/Holiday Pneumatic/Bulk Tanker End Dump 25yoa, 1yr exp.
Equipos
Se vende equipo de laboratorio dental, equipo materiales 787-344-0471 / 787-863-2567
CHRYSLER
Planchador(a), vapor y drill, dry-cleanero(a) con exp. Area de Bayamón. 787 409-0211
>CLASES ADVERTISE HERE. Call 888-567-1390 or 787-724-1485. Email us at: classificados@elvocero.com
¡HABLE INGLES EN 6 MESES!
Clases individualizadas en Academia 9am-8pm 787-675-3837
>SERVICIOS **BUFETE DE QUIEBRAS** Radicación inmediata. Justicia para todos 787 378-1154
Asesorías Legales QUIEBRAS ¡Todo Incluido! Radicamos el mismo día. Consultas Gratis 787-309-2242 Quiebras-Aun es Posible ¡Orientación Gratis!
MORENO & SOLTERO LAW OFFICE
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas 750-8160 Debt relief Agency
DEPORTES
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
>
Produce Báez en triunfo de Chicago
Petra Kvitova regresa a una final
Jon Lester recibió un jonrón de tres carreras de J.T. Realmuto en el primer inning, pero luego tomó el control para ayudar a los Cachorros de Chicago a vencer ayer 5-3 a los Marlins de Miami. El boricua Javier Báez remolcó carrera con un sencillo en el cuarto inning, y su doblete de dos carreras frente a Nick Wittgren (1-1) en el sexto dio la ventaja de los Cachorros de manera definitiva.
La tenista checa Petra Kvitova disputará su primera final de un torneo desde el ataque a puñaladas que la dejó fuera del tenis. La victoria de Kvitova, sin embargo, tuvo un sabor agridulce porque su amiga Lucie Safarova debió abandonar el encuentro por un tirón en el muslo derecho cuando perdía por 6-1, 1-0. > AP
> AP
Tenis de Mesa
Adriana Díaz > Suministrada
Avanza Adriana sin perder un set José E. Bartolomei
>jbartolomei@elvocero.com
La tenimesista utuadeña Adriana Díaz tuvo ayer un sólido debut en la categoría individual del Campeonato Panamericano Juvenil de Tenis de Mesa, que se lleva a cabo en Buenos Aires, Argentina. La boricua, que defiende el título, adelantó a las semifinales del torneo sin perder un parcial. Díaz superó a la brasileña Tamyres Fukase, a la estadounidense Grace Yang y a la dominicana Cintia Sanchez, todas por marcador de 4-0. La utuadeña se enfrentará hoy a Amy Wang, de Estados Unidos, por un boleto a la final. El choque será a las 2:00 p.m., hora de Puerto Rico, y será transmitido por Wapa 2.
Stephanie Enright, quien no está jugando en la Copa Panamericana, elogió la nueva camada del voleibol boricua. >Archivo / EL VOCERO
P25
Dominicana nos baja de la nube
Voleibol
Puerto Rico cayó en semifinales ante las quisqueyanas y buscará hoy la medalla de bronce en la Copa Panamericana
@
José E. Bartolomei
>jbartolomei@elvocero.com @Kike_Bartolomei
Una vez más la selección de voleibol femenino de República Dominicana se encargó de demostrarle a Puerto Rico quiénes son las verdaderas “Reinas del Caribe”. El sexteto quisqueyano, todavía con la “espinita” de no haber clasificado a los Juegos Olímpicos de Río, barrió ayer en tres parciales a las boricuas para avanzar a la final de la Copa Panamericana, que se disputa en Perú. Los ‘sets’ fueron 25-18, 25-20 y 25-19. Bethania de la Cruz fue la mejor por Dominicana con 12 puntos. Le siguieron Elizabeth Martínez y Jineiry Martínez con nueve y ocho tantos, respectivamente.
En causa perdida, Shirley Ferrer y Daly Santana aportaron ocho unidades por Puerto Rico. “No fue un juego muy fino. Somos mejor equipo de lo que se vio hoy (ayer). Le doy crédito a Dominicana porque impusieron su fuerza y presentaron un fuerte bloqueo”, dijo la colocadora y capitana de Puerto Rico, Natalia Valentín. Dominicana, que defiende la medalla de oro y viajó a Perú con su mejor talento disponible, superó en casi todas las facetas del juego a un renovado y rejuvenecido plantel boricua. Las quisqueyanas fueron mejores en ataques 42-31 y bloqueos 9-6. Puerto Rico lideró la categoría de los servicios directos 4-3. “No se pudo lograr el triunfo, pero jugamos con uno de los equipos de mejor nivel en la zona. Tenemos
Daly Santana ha sido la principal arma ofensiva de Puerto Rico en el torneo. >Suministrada / Norceca
que seguir mejorando para lograr el objetivo, que es trabajar como los mejores”, añadió, por su parte, el dirigente de Puerto Rico, Javier Gaspar.
Las puertorriqueñas enfrentarán hoy en la tarde a la perdedora del duelo de anoche entre Estados Unidos y Perú. “Felices por la victoria.
Felicito a Puerto Rico por su esfuerzo porque aunque son un equipo joven, nos obligó a concentrarnos y jugar al máximo”, apuntó De la Cruz.
Elogios a Pilar Victoriá y Ana Sofía Jusino Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com
Stephanie Enright está encantada y entusiasmada con la nueva cepa de voleibolistas que ha ingresado este año al programa nacional. Una de las jugadoras que más le ha impresionando es la atacante Pilar Victoriá. “A mí siempre me ha impresionado
Pilar Victoriá”, dijo Enright a EL VOCERO. “Ella es una jugadora bien receptiva, le gusta escuchar siempre. Siempre está pidiendo consejos, le gusta trabajar. Se le notan sus ganas de mejorar todos los días”, agregó. Victoriá ha sido una de las bujías ofensivas de la selección de voleibol femenino en la Copa Panamericana que se juega hasta hoy en Perú. No obstante, Victoriá no ha sido la única en sorprender a En-
right, quien jugará este año para el club Novara de Italia. También le ha asombrado el juego de la central Ana Sofía Jusino. “Me impresionó muchísimo en la Liga Superior porque nunca la había visto. Es una jugadora muy atlética, receptiva y callada. Le gusta escuchar”, indicó. “Creo que esas son las características que se deben buscar en la Selección porque uno no lo sabe todo. Si no escuchamos nunca vamos a mejorar y si no mejoramos no vamos a llegar al nivel
que queremos”, sentenció Enright, quien se integrará al sexteto boricua para la primera parada del World Grand Prix. Victoriá terminará este año su elegibilidad en el voleibol colegial con la Universidad de Arkansas para luego integrarse a la próxima temporada con las Criollas de Caguas en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). Por su parte, Jusino ayudó a Caguas a ganar el título del pasado torneo, siendo nombrada Jugadora Más Valiosa de la final.
26< DEPORTES
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
Real dominio de Vargas
Béisbol
LIGA AMERICANA > Baltimore (Tillman 1-5) en Tampa Bay (Odorizzi 4-3), 1:10 p.m. > Minnesota (Santana 9-4) en Cleveland (Tomlin 4-8), 1:10 p.m. > L.A. Angelinos (Bridwell 1-0) en Boston (Fister 0-0), 1:35 p.m.
El pitcher estadounidense logró su undécima victoria de la temporada al superar a los Azulejos
@
The Associated Press
KANSAS CITY, Missouri — El venezolano Alcides Escobar aportó tres hits y dos carreras, entre ellas la de la ventaja en el séptimo inning; Jason Vargas se convirtió en líder de las Mayores al sumar su victoria número 11 de la temporada y los Reales de Kansas City vencieron ayer 3-2 a los Azulejos de Toronto. El zurdo lució eficiente desde el montículo a lo largo de siete entradas por los Reales, que registraron su triunfo 11 en 13 juegos y superaron el promedio de .500 por primera vez en la campaña, con foja de 37-36. Vargas (11-3) permitió dos carreras y ocho imparables sin pasaportes y ponchó a dos. Troy Tulowitzki y Pillar pegaron cuadrangulares ante Vargas. Escobar bateó un sencillo con un out y anotó carrera con un triplete de Alex Gordon al jardín derecho ante lanzamiento del abridor Marco Estrada (4-6). El derecho mexicano concedió cinco hits y tres anotaciones en siete episodios,
ponchó a seis y cedió cuatro bases por bolas. Luego que el también mexicano Joakim Soria ponchara a dos en la octava entrada en labor de relevo, el dominicano Kelvin Herrera se hizo cargo del noveno inning para llegar a 18 salvamentos en 20 oportunidades. Por los Reales, los venezolanos Escobar de 3-3 con par de anotadas y Salvador Pérez de 4-0. El dominicano Jorge Bonifacio de 1-0. Por los Azulejos, el dominicano José Bautista de 4-1. El cubano Kendrys Morales de 1-0.
> Texas (Martinez 2-3) en N.Y. Yanquis (Pineda 7-3), 2:05 p.m. > Oakland (Gray 2-3) en Chi. Sox (Holland 5-7), 2:10 p.m. > Toronto (Liriano 3-3) en Kansas City (Hammel 4-6), 2:15 p.m. > Houston (Martes 2-0) en Seattle (Miranda 6-3), 4:10 p.m.
LIGA NACIONAL > Chicago Cachorros (Montgomery 1-3) en Miami (Volquez 3-8), 1:10 p.m. > Cincinnati (Feldman 5-5) en Washington (Roark 6-4), 1:35 p.m. > Milwaukee (Davies 7-4) en Atlanta (Teheran 6-5), 1:35 p.m. > N.Y. Mets (Montero 0-4) en San Francisco (Moore 3-7), 4:05 p.m. Vargas (11-3) permitió dos carreras y ocho imparables en el triunfo sobre los Azulejos. >AP
Texas supera a Nueva York
El dominicano Carlos Gómez y el venezolano Robinson Chirinos aportaron sendos jonrones para que los Rangers de Texas doblegaran ayer 8-1 a los Yanquis de Nueva York. Otro venezolano, Elvis Andrus, conectó un par de hits productores por los Rangers, que se recuperaron así de una dolorosa derrota sufrida poco después de la medianoche. Los dos equipos volvieron al terreno menos de 13 horas después
de que Nueva York remontó para imponerse 2-1 en 10 innings. Au st i n Bi b e n s- D i rk x lució a lo largo de siete innings, en su primer duelo frente a los Yanquis tras 12 campañas en las menores. Bibens-Dirkx (3-0), novato de 32 años, fue ascendido a las Grandes Ligas el mes pasado, por vez primera. Ayer dominó a los bateadores de los Yanquis. Recibió un jonrón de Aa-
A debutar Rafael Hettsheimeir Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com El importado Rafael Hettsheimeir debutará hoy en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) cuando los Santeros de Aguada reciban la visita de los Leones de Ponce. Los Santeros buscarán extender su racha de victorias a cuatro mientras que los Leones intentarán regresar a la ruta ganadora. En Aguada no esconden el entusiasmo por la entrada del brasileño. “Tenemos altísimas expectativas con él. Creo que será uno de los mejores refuerzos que pisará esta liga”, destacó el coapoderado de los Santeros, Joel López. “Tenerlo en Aguada es un orgullo por su trayectoria que ha tenido con la selec-
ron Judge, quien lidera las mayores con 26 bambinazos. Pero en su cuarta apertura en las Grandes Ligas, el derecho toleró cinco inatrapables y dio un boleto. Efectuó 93 lanzamientos y repartió tres ponches, como un refuerzo valioso para la diezmada rotación de los Rangers. El mexicano Luis Cessa (0-2) abrió en lugar del lesionado lanzador zurdo CC Sabathia y cargó con la derrota, luego de aceptar tres carreras y el mismo número de hits. Por los Rangers, los venezolanos Elvis Andrus de 5-2 con dos impulsadas, Rougned Odor de 4-0 con
una anotada, Robinson Chirinos de 3-1 con dos anotadas y una remolcada. Los dominicanos Adrián Beltré de 4-2, Carlos Gómez de 3-1 con dos anotadas y dos producidas. Por los Yanquis, el dominicano Starlin Castro de 4-1. El venezolano Ronald Torreyes de 3-0.
Chicago apalea a Oakland
Matt Olson pegó sus pr imeros dos jonrones en Grandes Ligas, Jaycob Brugman y el venezolano Franklin Barreto también aportaron sus primeros cuadrangulares en las Mayores y los Atléticos de Oakland apalearon ayer 10-2 a los
> Colorado (Anderson 3-5) en L.A. Dodgers (McCarthy 6-3), 4:10 p.m. >Filadelfia (Hellickson 5-5) en Arizona (Delgado 1-1), 4:10 p.m. > Pittsburgh (Kuhl 2-6) en San Luis (Leake 5-6), 8:05 p.m.
INTERLIGAS > Detroit (Zimmermann 5-5) en San Diego (Richard 5-7), 4:40 p.m.
Medias Blancas de Chicago. Barreto había sido ascendido ayer por Oakland procedente de la sucursal de categoría Triple A en Nashville. El venezolano de 21 años es considerado el máximo prospecto en las sucursales de los Atléticos. Registró un promedio de bateo de .281 con ocho jonrones y 32 carreras impulsadas en 68 juegos para Nashville.
Feliz Barea con Ramón Clemente Bryan Eloy García
BSN
>bgarcia@elvocero.com
Hettsheimeir tiene experiencia con el quinteto nacional brasileño. >Suministrada
ción de Brasil”, agregó. El pivot de 6’10” de estatura sustituirá a Omar Samhan, que terminó el viernes su participación con Aguada con promedio de 11.3 puntos y siete rebotes en 33 encuentros.
LANZADORES
Aguada volvió a tomar un nuevo aire luego de sufrir una racha de cuatro derrotas, que fue dejada en el olvido el pasado lunes con una victoria sobre los Indios de Mayagüez. Los Santeros suman ahora marca de 23-10.
José Juan Barea está contento de dirigir a su compañero favorito en la Selección Nacional de Puerto Rico: Ramón Clemente. El fogoso delantero debutó el jueves con los Indios de Mayagüez y su aportación fue notable en el triunfo ante los Cariduros de Fajardo. Clemente aportó 19 puntos y siete rebotes en 26 minutos. “Bien contento de tenerlo aquí. Para mí como jugador de la selección nacional este señor (Ramón Clemente) es mi ‘teammate’ favorito. Él se muere por Puerto Rico. Da el corazón por Puerto Rico y así mismo juega por Mayagüez”, expresó Barea. Clemente, por su parte,
Ramón Clemente (der.) debutó la semana pasada con Mayagüez. >Suministrada
dijo que Barea ha resultado ser buen dirigente. Aunque admitió sentirse raro en ser dirigido por un compañero de Selección. “Estoy orgulloso de él”, manifestó. Barea ha enderezado el
rumbo de los Indios, sacándolos del sótano y dándoles esperanzas de avanzar a la postemporada. Mayagüez ocupa la séptima posición con 14-18 sin contar la jornada de ayer. Con Barea al mando juegan para 8-5.
DEPORTES >27
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
Golea las
Fútbol
críticas
Tom Payne, presidente del PRFC. >Eric Rojas / EL VOCERO
Sin prisa el Puerto Rico FC
José E. Bartolomei
>jbartolomei@elvocero.com
La gerencia del Puerto Rico FC no tiene prisa en seleccionar al próximo dirigente del equipo. Tampoco su dueño, Carmelo Anthony, quien disfruta de unas merecidas vacaciones luego de la desastrosa campaña de los Knicks de Nueva York en la NBA. Pero lo que sí es un hecho, es que el actual técnico interino, el boricua Marco Vélez, posiblemente no termine la temporada de la North American Soccer League (NASL) como mandamás del PRFC. Así lo indicó a este rotativo el presidente del combinado puertorriqueño, el estadounidense Thomas Payne. “No hay una fecha límite. Sabíamos que íbamos a tardar. Marco ha hecho un gran trabajo. Pero los buenos resultados todavía no están llegando”, dijo Payne a EL VOCERO. “Necesito resultados. No puedo garantizar que él se quede como dirigente. He sido claro siempre. Todavía le falta por aprender. Incluso pienso que le beneficiaría tener al lado un ‘coach’ con mucha experiencia. Y eso es lo que estamos buscando”, agregó. El PRFC regresa al terreno hoy de visita ante el Armada FC de Jacksonville. Actualmente el conjunto boricua ocupa el sótano de la NASL con siete puntos en 12 jornadas. “Tenemos muchos candidatos con experiencia en la NASL, USL (United Soccer League) e internacional. Resta todavía hacer algunas llamadas. Pronto nos sentaremos con Carmelo (Anthony) para decidir el candidato ideal”, sostuvo Payne. El PRFC disputa su segunda temporada en la NASL. Tras una irregular campaña en 2016 y un lento inicio en el vigente torneo, la gerencia optó por desprenderse del ahora exdirigente Adrian Whitbread. Fue entonces cuando Vélez asumió las riendas. “Todo lo que escucho es que los entrenamientos son mejores para los jugadores con Vélez. Les gusta más. Pero sigo a la espera de resultados. Admito que estoy en un momento que prefiero jugar mal y ganar, que jugar bien y perder. Estoy seguro que vendrán cosas mejores y comenzaremos a ganar”, sentenció.
De la mano de Cristiano Ronaldo, Portugal avanzó a las semifinales de la Copa Confederaciones
@
The Associated Press
SAN PETERSBURGO, Rusia — Cristiano Ronaldo anotó su gol número 75 con la selección y Portugal arrolló ayer 4-0 a Nueva Zelanda para ganar su grupo rumbo a las semifinales de la Copa Confederaciones. El astro de Real Madrid marcó de penal a los 33 minutos, poco después que Bernardo Silva abrió la cuenta por los monarcas europeos. Andre Silva hizo el tercero a los 80 y Nani redondeó la goleada en los descuentos. Portugal terminó a la cabeza del Grupo A por mejor diferencia de goles que México, que también avanzó con un triunfo 2-1 sobre Rusia en Kazán. Los portugueses jugarán las semifinales el miércoles en Kazán ante el segundo del Grupo B, que por ahora es Alemania antes de su partido de hoy contra Camerún en Sochi. Chile encabeza la otra zona por mejor diferencia de goles, y define su boleto ante Australia en Moscú. Portugal no contará en semifinales con el defensor Pepe, que recibió su segunda tarjeta amarilla del torneo y quedó suspendido por un partido. Los campeones de la Eurocopa no tuvieron dificultades para liquidar a unos neozelandeses que estaban eliminados de antemano, y que alargaron a 12 partidos su racha sin ganar en cuatro participaciones en la Confederaciones. Cristiano estuvo cerca de anotar con tres cabezazos, en todos casos
frustrados por impresionantes atajadas del portero Stefan Marinovic, quien también le tapó remates a André Silva y Nani. El público ruso en el estadio fue claro en su favoritismo por Portugal, y especialmente Cristiano, al que vitorearon cada vez que aparecía en las pantallas, incluso durante la entonación del himno de Portugal. El ganador de cuatro Balones de Oro fue ovacionado cuando fue sustituido a mediados del segundo tiempo. Chris Wood tuvo las mejores oportunidades de gol por Nueva Zelanda, pero sus disparos a los seis y 76 minutos no incomodaron mucho al arquero Rui Patricio.
México elimina al anfitrión
No fue un trámite sencillo, pero México regresó a las semifinales de una Copa Confederaciones. Néstor Araujo e Hirving Lozano anotaron los goles de la remontada y el “Tri” superó 2-1 a Rusia ayer para meterse entre los cuatro mejores de este torneo, algo que no conseguía desde la edición de 2005 en Alemania. De paso, México dejó fuera de competencia al equipo anfitrión de la Confederaciones y del Mundial del próximo año. “Sabíamos que iba a ser un juego difícil, nos parecía que Rusia tiene una gran combinación de fútbol directo y de transiciones”, dijo el entrenador de México, Juan Carlos Osorio, “Ganarle a Rusia como visitante es un gran resultado, considerando que es un gran equipo con grandes jugadores y afortunadamente logramos el resultado para el fútbol mexicano”. Alexander Samedov aprovechó
El goleador luso anotó ayer su tanto número 75 con la selección portuguesa de fútbol. >AP
un pase de Aleksandr Erokkhin para adelantar a los locales a los 25 minutos. Araujo empató con un remate de cabeza a los 30 y Lozano le dio la vuelta a los 52, en ambos casos con largas asistencias de Héctor Herrera. México, eliminado en la primera fase de la Confederaciones de 2013 en Brasil, finalizó segundo en el Grupo A y enfrentará el jueves en Sochi al ganador del Grupo B, donde Chile y Alemania sólo necesitan
empates hoy para avanzar. La final es el 2 de julio en San Petersburgo. “Todo el mundo habla de Chile, si son ellos son bienvenidos porque tenemos ganas de jugar contra ellos, pero Alemania también será difícil”, dijo el arquero Guillermo Ochoa. “Nosotros estamos ilusionados con ganar la Copa y estamos en semifinales, ya sea Chile o Alemania lo vamos a preparar de la misma manera, aseguró.
Imparable Roger Federer en el Abierto de Halle Tenis
El suizo se impuso por 6-4, 7-6 (5) a Karen Khachanov. >AP
The Associated Press HALLE, Alemania — Roger Federer derrotó ayer a Karen Khachanov para colocarse por undécima ocasión en la final del Abierto de Halle. El suizo se impuso por 6-4, 7-6 (5) y siguió en la búsqueda de su noveno título en este certamen que se disputa sobre canchas de césped. Federer sacaba con posibilidades de finiquitar el duelo cuando sufrió un quiebre por parte del ruso de 21 años. Luego, Khachanov dilapidó un par de puntos para set y Federer llevó el encuentro al desempate. “Hubo algo de incertidumbre, porque no lo conocía tan bien”, explicó Federer. “Hace calor y estoy un poco cansado. Fue un partido difícil”. Federer se salvó de cuatro de los seis break points que enfrentó. Convirtió tres de cinco a favor.
El veterano de 35 años se medirá en la final del domingo al local Alexander Zverev (cuarto preclasificado), quien remontó para superar 4-6, 6-4, 6-3 al francés Richard Gasquet. Federer persigue el título número 92 en su carrera, y disputará su final número 140. En el comienzo del año, ganó el Abierto de Australia, su título número 18 de Grand Slam, y decidió descansar durante toda la temporada de arcilla para recuperarse. La decisión parece ahora razonable, de cara a Wimbledon, donde se ha coronado siete veces. “Todo se ha ido alineando durante los últimos 12 meses. Estoy contento por la forma en que me siento en este momento”, valoró el suizo. Zverev es el alemán mejor ubicado en el ranking, en el duodécimo puesto. Recetó 11 aces y convirtió cuatro de ocho oportunidades de rompimiento para ganar su partido en dos horas.
28< DEPORTES
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
Abre la postemporada
Béisbol
La Clase A comienza hoy sus series seccionales con 27 dobles juegos en total
@
Redacción >EL VOCERO
Luego de dos domingos de receso debido al plebiscito y el Día de los Padres, el béisbol de la Clase A Elfren Bernier, organizado por el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), retoma las cosas donde mismo las dejó al dar comienzo hoy sus series de postemporada. En total, hay 27 dobles juegos a siete entradas asignados para el inicio de las series seccionales de la temporada 80 de la liga, programadas a un máximo de tres juegos. En cada una de las secciones de las ocho regiones que componen la liga, 54 equipos darán
PROGRAMA HÍPICO
el primer paso en busca del campeonato seccional, para luego buscar el título de su región y pasar al Carnaval de Campeones. Ca r mel it a d e Ve ga Alta, campeón de 2016, terminó segundo en la Sección A de la región Ángel ‘Guayabo’ Olmo con marca de 11-4 en la temporada regular y recibirá a Almirante de Vega Baja (9-6), mientras que el líder de la Sección, Boquillas de Manatí (13-3), será anfitrión de Sabana de Vega Baja (8-8). En la Sección B de la misma región, los Ganaderos de Hatillo -el único equipo en terminar invicto la temporada regular con marca de 160)- recibirá a Barceloneta Pueblo (5-11). Al igual que
los demás equipos, los Ganaderos llevarán cerca de un mes sin tener juegos oficiales cuando inicie la postemporada, pero eso no quiere decir que se hayan mantenido inactivos. “Los miércoles de todas estas semanas, cuando era noche de práctica, procuramos hacer juegos de fogueo”, dijo Dave Centeno, apoderado del equipo. “Incluso hicimos uno contra los Arenosos de Camuy, de la Doble A, el cual ganamos”. “Hicimos otro contra un gran equipo juvenil de Arecibo, Arecibo MFP, de prospectos de 18 y 19 años”, agregó. Además, los Ganaderos contarán con su elenco completo para la postemporada, comenzando por el probable lanzador ganador
del primer juego -Owen Bencón (4-0) - y con una sólida alineación encabezada por el guardabosque central Wilfredo Torres, el inicialista Ángel Luis Rodríguez y el campo corto William Velázquez. Todos ellos participaron en el Juego de Estrellas de la Clase A celebrado el 28 de mayo en el estadio Juan Carmelo Rodríguez, de Hatillo, donde las Estrellas del Atlántico -dirigidas por Carlos Correa, el dirigente de los Ganaderos- superaron 10-9 a las del Caribe. “Pero se me hace difícil escoger solo unos nombres”, dijo Centeno, “porque la verdad es que todos han estado encendidos, desde el primero hasta el último en el orden de bateo, en toda la temporada”.
En cada una de las secciones de las ocho regiones que componen la liga, 54 equipos darán el primer paso en busca del campeonato seccional, para luego buscar el título de su región y pasar al Carnaval de Campeones. >Suministrada
NISSAN
BONOS
$
DE HASTA
2,500
1
APR
SUMMER
DESDE
SALES
1.49
%
2
EVENT
Las mejores ofertas están en tu dealer Nissan. ¡Visítanos hoy y llévate la calidad Nissan que buscas!
ROGUE3
DESDE
2.49% APR
SENTRA4
0 BONO $1,000
$
Ahorro de
$
26/33
25/31
FRONTIER5 $
18,730
DESDE
21,805
17/22
AGUADILLA Aguadilla Motors 882-8787 ARECIBO Cabrera 880-8080 BARRANQUITAS Ricardo Caballero 857-1001 BAYAMÓN Yokomuro 785-4295 CAGUAS Medina Auto 747-4444
CAROLINA Autounión Escorial 545-0455 CAYEY Pepe Abad 331-0436 FAJARDO Estebita Auto 860-0180 HUMACAO Ramar Auto 852-0015 KENNEDY Auto Grupo 522-6565
MAYAGÜEZ Triangle Dealers 805-3000 PONCE Henry Motors 841-5226 RÍO PIEDRAS Autocentro 999-9200 TOA BAJA Adriel Auto 523-3333
nissan.pr
Los precios ilustrados son los precios sugeridos de venta por el manufacturero y no el precio final o total del vehículo. 1) Bono de $2,500 aplicable al pronto pago todos los modelos Nissan Quest 2016. 2) Oferta de financiamiento especial desde 1.49% APR a 63 meses o Bono de $1,500 aplica a todos los modelos Nissan Altima 2017. Cliente escoge entre bono o el 1.49% APR, si cualifica, y no se pueden combinar entre sí o con otras ofertas. 3) Nissan Rogue 2017. Oferta de 2.49% APR a 63 meses aplicable a todos los modelos Rogue 2017. Bono de $1,000 aplicable al pronto pago en todos los modelos Rogue 2017. Cliente escoge entre bono o el 2.49% APR, si cualifica, y no se pueden combinar entre sí o con otras ofertas. Modelo ilustrado RO-1710, MSRP: $33,760.00. 4) Nissan Sentra 2017. Sentra SE1701 MSRP: $20,730 menos ahorro de $2,000, precio especial $18,730. Modelo ilustrado Sentra Nismo 1713, MSRP: $31,300 menos ahorro de $2,000, precio especial $29,300. Ahorro de $2,000 aplica a todos los modelos Sentra 2017. 5) Nissan Frontier 2017. Modelo FK-1700, MSRP: $21,805. Modelo ilustrado FK-1701, MSRP: $24,060. Ofertas de financiamiento aquí publicadas válidas a través de CrediNissanSM. Aplican cargos adicionales por concepto de tablilla, ACAA, licencias, seguros y registro, entre otros. Para más detalles y otras ofertas consulte los concesionarios Nissan autorizados. Ofertas válidas del 3 al 30 de junio de 2017, o mientras dure el inventario,lo que ocurra primero. Ofertas publicadas no pueden combinarse con otras ofertas. Ciertas restricciones aplican. Solo para unidades nuevas. MPG basado en la guía EPA de rendimiento de combustible. El rendimiento de combustible podría variar dependiendo de sus hábitos de manejo, condiciones de la carretera y otros factores. CrediNissanSM es un nombre comercial propiedad de Nissan Motor Acceptance Corporation. Usado bajo autorización.
2,000
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
29
30< DEPORTES
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
Fieles a
Fútbol
“La Roja” No empece la distancia, miles de fanáticos chilenos se encuentran en Rusia para apoyar a la bicampeona de América
@
The Associated Press
MOSCÚ — Acompañan fielmente a Chile dondequiera que juegue, ya sea en el Estadio Nacional de Santiago o en una ciudad mayormente musulmana en el centro de Rusia, a más de 10 mil kilómetros de distancia. Tanto así que Kazán, la capital de la región rusa de Tartaristán, quedó rebautizada como “Kasantiago” cuando miles de hinchas de la “Roja” la invadieron para presenciar el jueves su empate 1-1 ante Alemania en la Copa Confederaciones. El ambiente fue similar la semana pasada en el debut de Chile ante Camerún en Moscú, donde la Arena Spartak se pintó de rojo para el triunfo por 2-0 de los bicampeones de Sudamérica. “Somos conscientes que la gente hizo un esfuerzo enorme de estar acá, tratamos de devolverle el cariño que nos dan a nosotros”, dijo el viernes el volante de Chile, Pedro Pablo Hernández. “El apoyo que nos da la gente de Chile en cada partido se siente muchísimo. Queremos pagarles de la mejor forma, trabajando duro para darles las alegrías que se merecen”. La hinchada chilena fue
una de las más numerosas hace tres años en la Copa del Mundo de Brasil, donde el plantel dirigido entonces por Jorge Sampaoli se ganó elogios por su vistoso juego y cayó ante el anfitrión en una definición por penales en los octavos de final. Como era de esperarse por la diferencia en distancia y el menor perfil de este torneo, el número de seguidores es más modesto en la Confederaciones que se disputa hasta el 2 de julio en cuatro ciudades rusas. Pero no por eso son menos entusiastas. “Se ha juntado una generación distinta que nos ha dado muchos éxitos”, dijo el hincha Julio Jadell, de 46 años, acompañado por dos amigos antes del partido del domingo contra Camerún. “La pasión de jugadores que están triunfando en Europa y en distintos países del mundo, y nos imaniza el hecho de estar acompañándolos. Aparte que Chile es un país que vibra mucho con el fútbol”. Esa marea roja probablemente se hará sentir de nuevo hoy, cuando Chile busque la clasificación a las semifinales ante Australia, nuevamente en la Arena Spartak.
La hinchada chilena ha sido una de las notas positivas de la Copa Confederaciones de la FIFA. >AP
“Siempre es muy importante estar con nuestra gente fuera del país”, afirmó el mediocampista Leonardo Valencia. “Sabemos que el hincha chileno siempre quiere estar con nosotros, y eso nos da un ‘plus’ diferente”.
Buscan mantener la consistencia
Un primer tiempo avasallador y un bajón en el complemento. Ese ha sido el patrón de la selección de Chile en la Copa Confederaciones, evidenciado el jueves en su empate 1-1 ante Alemania que mantuvo a la “Roja” en el primer puesto del Grupo B y a un paso de clasificarse a las semifinales. Con su tradicional postura, consistente en ejercer una presión alta y lanzar
El delantero del Arsenal Alexis Sánchez es la máxima figura de “La Roja” en Rusia. >AP
ataques constantes, Chile por momentos dominó ampliamente a unos campeones mundiales que utilizan un plantel alternativo en este torneo. Sin embargo, esa superioridad solo se vio reflejada en el marcador con un solitario tanto de Alexis Sánchez, y Alemania empató al filo del entretiempo. El segundo tiempo fue alternado entre algunos destellos chilenos y un mayor protagonismo de los alemanes. “Está claro que en el primer tiempo jugamos en un nivel muy alto, presionando muy arriba, y el desgaste está claro, que el ida y vuelta en el segundo tiempo no es lo mismo”, señaló el viernes el mediocampista Pedro Pablo Hernández, titular ante Alemania. “Somos seres humanos, el cansancio se nota
después de un desgaste de un primer tiempo en que fuimos muy superiores al rival”. D e s d e q u e Ma r c e l o Bielsa tomó las riendas de la selección en 2007, y en las etapas de sus sucesores Jorge Sampaoli y el actual timonel Juan Antonio Pizzi, Chile muestra un estilo de juego al todo o nada. Ataca y defiende en bloque de principio a fin, lo que genera por momentos un fútbol sublime, pero también lo expone al agotamiento y los contragolpes, sobre todo si no concreta las oportunidades de gol. Aunque en menor medida, le sucedió algo similar en el debut la semana pasada ante Camerún, cuando Chile tuvo un amplio dominio en el primer tiempo y generó una ocasión tras otra, pero sin convertirlas.
En esa ocasión, el goleador histórico de la “Roja”, Sánchez arrancó en la banca por una lesión de tobillo, aunque ingresó en el segundo tiempo y generó las dos jugadas que terminaron en los goles de Arturo Vidal y Eduardo Vargas en la victoria por 2-0. “O bv i a m e n t e q u e e l desgaste sucede por el tema de buscar el arco, de estar en todo momento atacando, es normal que en el segundo tiempo se baje un poco”, valoró el volante Leonardo Valencia. “Se está trabajando y obviamente que si uno busca el arco en cada momento es difícil mantener el ritmo los 90 minutos”. Chile encabeza el sector con los mismos cuatro puntos que Alemania, aunque la supera por diferencia de goles.
Eduardo Vargas (izq.) se abraza con Alexis Sánchez tras el primer gol de Chile ante Alemania el jueves. >AP
DEPORTES >31
EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2017
Celebran desaparición de grito homofóbico La FIFA, en conjunto con la Federación Mexicana de Fútbol, condena los polémicos insultos de la hinchada azteca hacia el portero rival
@ The Associated Press
KAZÁN, Rusia — El volante Andrés Guardado celebró que los aficionados mexicanos en la Copa Confederaciones hayan dejado de emitir a coro un insulto considerado homofóbico cada vez que el portero rival realiza un despeje. Guardado manifestó su esperanza en que el buen comportamiento del público se mantenga cuando el “Tri” regrese al Estadio Azteca para reanudar las eliminatorias mundialistas de la Concacaf. Luego de una advertencia de la FIFA y un exhorto de la Federación Mexicana, los hinchas presentes el miércoles en el estadio Fisht de Sochi para un partido ante Nueva Zelanda por la segunda fecha del torneo se abstuvieron de emitir el grito. “Es bueno que se haya parado en el partido pasado, la FIFA ha hecho un esfuerzo para identificar a la gente (que participa en el coro polémico), creo que sacaron un par de paisanos por el grito”, dijo Guardado. México reanudará las eliminatorias en casa el 1 de septiembre, cuando recibirá a Panamá. “Era el momento de tomar una medida radical para que se dejara de hacer, esperamos seguir en ese sentido en cada partido
en casa y que la gente lo entienda, que sí nos ayuda mucho que dejen de gritar eso”, añadió el volante del PSV Eindhoven. De acuerdo con la cuenta oficial de Twitter de la organización Non Violence en México, dos hinchas de este país fueron expulsados del estadio en el partido ante los neozelandeses en la segunda jornada, aparentemente por emitir una palabra soez (puto) que ha derivado en varias sanciones a la Federación Mexicana por parte de la FIFA. Antes del arranque de la Confederaciones, el organismo rector del fútbol mundial advirtió que adoptaría una postura más estricta contra las expresiones de discriminación. Indicó que los árbitros podrían detener los partidos si los hinchas persistían con esta conducta y que habría observadores en las tribunas de los estadios. Desde hace meses, la Federación Mexicana había lanzado varias campañas en busca de que sus aficionados dejaran de realizar el grito en las eliminatorias mundialistas. La medida no tuvo éxito y el insulto resonó con fuerza en los choques ante Honduras y Estados Unidos previos al arranque del torneo en Rusia. El grito se originó en Guadalajara, una ciudad del occidente mexicano, antes de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y se
Fútbol
Andrés Guardado, de uniforme blanco, manifestó estar de acuerdo con la desaparición del grito homofóbico. >AP
hizo muy popular en el Mundial de Brasil 2014 cuando México fue investigado por el organismo rector del fútbol y eventualmente exonerado porque la comisión disciplinaria decidió que el grito no era un insulto “en ese contexto específico” de la homofobia. “Nosotros como jugadores invitamos a la gente a que dejara de hacerlo, aun sabiendo que creemos que no es ofensa o que hay cosas o palabras peores que se hacen en los estadios, pero entiendo cómo lo ve FIFA”, concluyó Guardado. Dos fanáticos aztecas fueron expulsados del encuentro ante Nueva Zelanda debido al polémico insulto. >AP