Edición del 7 de julio de 2021

Page 1

GRATIS DEPORTES

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021 >NUM 14386 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

A las Olimpiadas sin pruebas antidopaje >P22

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

NO REGRESAN

PASAJEROS

>Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO

A pesar de la flexibilización de las medidas contra el covid-19, prevalece la drástica baja en el número de usuarios del Tren Urbano y de las guaguas de la AMA.

La Autoridad de Transporte Integrado analiza las alternativas para aumentar el flujo de viajeros. >P4/5

Salud se aferra a su plan

Rehabilitation Hospital

Pág. 2

ESCENARIO

TeleOnce apuesta a la nueva era de Las Noticias

Y juez fija vista para determinar si Francis Rosas puede aparecer en su pantalla. >P18

Llama a la calma ante el alza reciente en la positividad al coronavirus. >P3

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021 > 2


>3

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P15

ECONOMÍA >P16

ESCENARIO >P18

CLASIFICADOS >P20

ESCENARIO

DEPORTES

Su sonido atrajo a Shakira y Christina Aguilera

Atascados en el protocolo BSN aún no tiene claro cómo permitirá la entrada a la cancha a los menores de 12 años no vacunados. >P23

El productor y DJ boricua Caleb Calloway también afina su propia disquera. >P19

¿Crees que los comercios deben pedir a los clientes prueba de vacunación contra el covid-19?

55%

45%

En calma a pesar del alza en positividad Titular de Salud afirma que tomará otras medidas si la cifra sube de 6% Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

Sí No

Queremos saber tu opinión sobre la activación de la Guardia Nacional para el recogido de gomas usadas. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero Hoy en la sección de

Opinión

Dra. Eneida Torres de Durand

Yonaica Plaza Santiago

DEPORTES >P22

@mriverasanchez

El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, no cambiará de estrategia ante el aumento en la positividad al covid-19 que se ha reflejado en los pasados días. A su entender, el enfoque debe estar en aumentar la cantidad de personas vacunadas y mantener las reglas impuestas desde la agencia que dirige. La positividad al covid-19 estuvo por semanas entre 1.5% y 1.8% y actualmente está en 2.3%. De acuerdo con Mellado, no hay que apretar el botón del pánico hasta que la positividad o capacidad de contagio del peligroso virus supere el 6%. “Ciertamente la positividad está aumentando en personas no vacunadas. Por eso es importante que las personas no vacunadas entiendan que si no van a vacunarse, tienen que continuar con mascarilla y las medidas de distanciamiento. A nivel de datos científicos de Puerto Rico y a nivel mundial, sabemos que ninguna vacuna tiene un 100% de efectividad, pero sí sabemos que si te da el covid-19, el índice de mortalidad es cero y la sintomatología es menor si estás vacunado”, expresó el funcionario en entrevista con EL VOCERO. “A menos que tengas una enfermedad inmunocomprometida —como pacientes con VIH, pacientes renales que no generan la misma inmunidad— la información que tenemos es que las vacunas protegen incluso contra las variantes (del covid-19)”, sostuvo.

Por instrucciones del gobernador Pedro Pierluisi, desde el pasado lunes el Departamento de Salud está encargado de tomar las determinaciones sobre el covid-19 mediante órdenes administrativas. La orden que entró en vigor elimina el requisito de utilizar mascarilla para las personas completamente vacunadas y levanta las restricciones que por meses mantuvieron bajo control la ocupación en lugares cerrados como restaurantes y centros comerciales. Asimismo, mantiene la exigencia de que los viajeros que lleguen a la Isla presenten evidencia de que están vacunados o, al menos, tengan una prueba negativa a covid-19. Al igual que las órdenes ejecutivas sobre el coronavirus, Mellado indicó que las órdenes administrativas que salen de su oficina también tendrán vigencia de 15 días.

Ojo a los menores de 12 años

Hasta el momento, las vacunas solo están aprobadas para mayores de 12 años, lo que implica que la población pediátrica que en varias semanas se apresta a regresar a las clases presenciales, en su mayoría no estará vacunada contra el covid-19. “Entre los niños la sintomatología es menor y la mortalidad es cero. Pero estas personas tienen que protegerse. Los menores de 12 años tienen que tener la mascarilla. En lugares donde se hagan actividades con más de 500 personas, tienen que decidir si van a pedir la vacuna o la prueba, en cuyo caso tienen que estar a seis pies de distancia”, recordó Mellado. “Los que vayan a una farmacia, un laboratorio, a una oficina médica, tienen que tener la mascarilla. En los transportes colectivos, tienen que tener la mascarilla. Las personas que no están vacunadas tienen que entender que todo el tiempo tienen que andar con la

Por eso es importante que las personas no vacunadas entiendan que si no van a vacunarse, tienen que continuar con mascarilla y las medidas de distanciamiento. Carlos Mellado secretario de Salud

mascarilla”, puntualizó el titular de Salud. “Vamos a seguir enfatizando en la vacunación. Estamos enfatizando que la forma de protegerse es con la vacuna y la mascarilla. Si aumenta a más de 6% (la positividad) —que es el número que hemos establecido— tendremos que tomar otras medidas, pero en este momento estamos en una posición en la que eso no es necesario”, afirmó.

Choque por incentivos

Sobre la propuesta de ofrecer dinero o incentivos a quien se vacune contra el covid-19, Mellado reiteró que respalda la propuesta y puntualizó que hay fondos federales para incentivar la inoculación. “Yo lo favorezco y todo lo que se pueda hacer para aumentar la vacunación, es bueno. Hay fondos federales para dar incentivos a las personas para que se vacunen”, indicó. Según publicó este rotativo, el ayudante general de la Guardia Nacional, José Reyes, se expresó en contra de que se ofrezcan incentivos, luego de que el domingo el municipio de Camuy anunciara un incentivo de $100 para jóvenes entre los 12 y 18 años que se pusieran la vacuna. Ayer en entrevista radial con WKAQ 580 AM, Reyes sostuvo que es “una prerrogativa del alcalde (de Camuy, Gabriel Hernández). Yo no estoy de acuerdo en que es-

tén dando dinero a las personas por vacunarse. La vacuna es una seguridad de salubridad de las personas. Es responsabilidad de cada persona velar por su salud y la de su familia”.

Pierluisi justifica flexibilización

El gobernador, en tanto, afirmó en conferencia de prensa que el alza en la positividad ocurrió antes de que eliminara las restricciones, el pasado lunes. “Ha habido en los últimos días un alza en la positividad. Esto es antes de la flexibilización y no tiene nada que ver con esa decisión. En los hospitales está todo bajo control. Estamos básicamente donde comenzamos, totalmente bajo control”, insistió el primer ejecutivo. “Estamos viendo que las personas que se contagian son las que no se han vacunado. Le estamos diciendo al pueblo que se vacune, y los que no, que se protejan”, manifestó Pierluisi. Salud reportó ayer 104 casos positivos a coronavirus con prueba molecular y 12 casos positivos con prueba de antígeno. Había 26 adultos hospitalizados por covid-19 y la cantidad de pacientes pediátricos en hospitales era 23. Seis adultos permanecían en unidades de cuidado intensivo y cuatro en ventilador. No se reportaron muertes por coronavirus en la Isla.


4<

PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

Pandemia redujo los pasajeros del Tren Urbano

Este medio realizó un recorrido por varias estaciones, entre ellas Sagrado Corazón, Hato Rey y Universidad. > Fotos: Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

En el recorrido que hizo EL VOCERO se pudo constatar que persiste la baja de usuarios Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Antes de la pandemia de covid-19 era habitual ver las estaciones del Tren Urbano un tanto atestadas de estudiantes, personas de edad avanzada y empleados de distintas agencias públicas y privadas que se dirigían a sus lugares de empleo. Sin embargo, en medio de la emergencia, el panorama ha cambiado y se hace visible la disminución considerable en el número de pasajeros que se desplaza entre las estaciones que conectan los municipios de San Juan, Guaynabo y Bayamón. Pasajeros habituales, empleados de algunas estaciones y de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), coincidieron ayer en que ha disminuido la cantidad de pasajeros. De los datos provistos por ATI a EL VOCERO, se desprende que en 2020 hubo 1,137,544 pasajeros y los ingresos por concepto de tarifa totalizaron $1,661,882. En cambio, en lo que va de este año la cifra de personas que ha utilizado el sistema del tren es de 647,417 y los ingresos rondan los $740,000. En entrevista con EL VOCERO, Josué

Menéndez, director ejecutivo de ATI y AMA, informó que el Tren Urbano “estuvo —y básicamente también la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA)— por sobre 200 días fuera de servicio. No fue hasta octubre 2020 que reanudaron las operaciones tanto en Tren Urbano y la AMA. La AMA sí mantuvo su operación de paratránsito (conocido también como Llama y Viaje)”.

Cifras que deberían aumentar

Menéndez admitió que el uso del transporte es bajo, pero señaló que “estamos en los meses de verano” donde asegura que baja la utilización. En el caso de la AMA, los datos provistos revelan que en 2019, el número de pasajeros fue de 3,224,376, pero en 2020 se redujo a 2,001,063. “La participación sí ha bajado. Sin embar-

go, estamos básicamente en preparaciones porque ahora van a comenzar las escuelas, las universidades. Entendemos que no debe haber ningún problema y que de agosto en adelante vuelva a utilizarse el sistema de transporte como de costumbre”, sostuvo. Para incentivar el uso del tren y promover los servicios, Menéndez afirmó que se han implementado iniciativas, entre ellas Tu Pon Pa’l Choli, que se puso en vigor nuevamente cuando se reanudaron las actividades en el Coliseo de Puerto Rico. “Con el uso de transporte o con la compra de la taquilla para ese evento, el tren salía gratis. Vamos a estar haciendo otro tipo de eventos similares”, adelantó.

Evalúan añadir otras rutas

A la pregunta de este medio sobre si es

Pasajeros habituales, empleados de algunas estaciones y de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), coincidieron ayer en que ha disminuido la cantidad de pasajeros.

sostenible el tren urbano con la cantidad de pasajeros que recibe, el funcionario indicó que están estudiando alternativas para aumentar el flujo de pasajeros en los sistemas de transporte. “Ahora mismo está en planificación o en estudio qué tipo de alternativas podemos utilizar como, por ejemplo, cambio de rutas o añadir otras rutas al respecto. Ahora mismo tenemos el nuevo DTL (Dynamic Toll Lane), de San Juan y Caguas. Estamos viendo también qué otras alternativas posiblemente nos puedan ayudar. Posiblemente una ruta que venga desde Caguas directamente hasta Cupey o Centro Médico. Pero sí, se está tomando en consideración todo eso y se está evaluando”, detalló.

Recorrido por estaciones

Este medio hizo un recorrido ayer por algunas de las estaciones del Tren Urbano, comenzando en Sagrado Corazón, en Santurce. A media mañana, en las primeras cuatro estaciones se observó que menos de 20 personas entraron a los vagones. Por sus constantes preguntas y la forma tan detenida en que miraban el mapa que identifica las estaciones, se podía inferir que no eran pasajeros habituales. A eso de las 10:34 a.m., solo seis personas abordaron el tren que llegó a la estación Sagrado Corazón, en Santurce. En varias estaciones, EL VOCERO se detuvo a conversar con pasajeros, quienes coincidieron en que el servicio que ofrece el tren urbano es efectivo, pues no tienen que esperar mucho tiempo, se desinfectan los vagones y los detalles que se podrían señalar como fallas son mínimos. Algunos pasajeros hicieron referencia a


> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

PRIMERA PLANA >5

Llevamos de la mano a Kiko hasta estrenar su nueva terraza.

Reinaldo Maldonado, residente de Bayamón, afirmó que “el tiempo de espera en la AMA los fines de semana es pésimo”.

que se debería “pegar manguera a presión” rar mucho”, subrayó. en algunas estaciones para mantenerlas limpias. Pide que se reabra terminal Denunciaron, además, que hay una filRosa Maisonet, también pasajera, indicó tración en la estación Universidad, en Río que “no hay que esperar tanto. La (guagua) Piedras, donde se había colocado ya un le- chiquita que va para la Parada 18 también trero que advertía que el corre bien porque es la que piso estaba mojado, según yo espero ahora. Lo único constató este medio en el que algunos terminales, recorrido. como el de Río Piedras (CaMientras que las quejas petillo) que cerró hace alcon el servicio de la AMA gunos años, esos tienen que los fines de semana y días abrirlos, porque nos toca feriados persisten. Reinaltomar la guagua a la parte • En 2020 hubo 1,137,544 do Maldonado, residente de atrás en un sol tremenpasajeros y los ingresos de Bayamón, afirmó que do”, señaló. por concepto de tarifa “el tiempo de espera en la El terminal de la AMA, totalizaron $1,661,882. AMA los fines de semana ubicado en el barrio Capees pésimo, pero los días en tillo en Río Piedras, cerró en • En lo que va de año, la semana es bueno”. 2015 para aminorar los gascifra de pasajeros que ha utilizado el sistema Maldonado manifestó tos de la agencia. del tren es de 647,417 y que tiene que esperar enAnte las denuncias de los ingresos rondan los tre una hora y hora y media los pasajeros —particular$740,000. por la guagua, pero “el tren mente la tardanza de las en eso es puntual”. guaguas durante los fines Por su parte, María Alde semana y los días feriaberto, residente en Sandos— el director ejecutivo turce y quien se encontraba esperando el de la ATI comunicó a este medio que estaría tren en la estación de Río Piedras, se expre- atendiendo el asunto. En cuanto a la filtrasó complacida con el sistema. “Funciona ción en la estación Universidad, aseguró bien. Llega a tiempo y no tengo que espe- que irá personalmente a verificar.

Cifras relevantes

Sabemos que tu casa es tu mundo. Préstamo Conforming Fijo 30 años

2

% .500 Interés Anual

Cantidad $75,000 $150,000 $250,000

2

% .71 APR

a 30 años

Pago Mensual $297 $593 $998

Préstamo FHA / Fijo 30 años

2

% .250 Interés Anual

Cantidad $75,000 $150,000 $250,000

3

% .35 APR

a 30 años

Pago Mensual $287 $574 $956

Pagos mensuales no incluyen gastos legales incidentales, prepagado, ni partidas de seguros o contribuciones. Su pago mensual será mayor.

Háblanos primero.

787.760.8100 hipotecas.1firstbank.com Todas las ofertas, tipos, términos y condiciones de los préstamos están sujetos a aprobación de crédito. Para originaciones en o antes del 10 de julio de 2021 y cierres en o antes del 24 de julio de 2021. Ofertas de 15 y 30 años aplican para clientes con puntuación de crédito de 740 en adelante e historial de crédito (0,0,0), para préstamos conformes cuyo resultado sea Approved Elegible bajo el programa de DU Fannie Mae. Cantidad de préstamo desde $75,000 hasta $510,400. Ofertas para préstamos convencionales conformes aplican hasta un 60% de LTV. Para préstamos convencionales conformes cuyo LTV exceda el 80% se requerirá en adición la aprobación de un seguro hipotecario privado. Ofertas para préstamos conformes aplican a propiedad de una sola unidad. Compraventas con un LTV mayor a un 60% conllevan un costo adicional por concepto del “Loan Level Price Adjustment”. Para Refinanciamientos se aplicarán costos adicionales. Para préstamo convencional a 30 años se honrará 1.000% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Para préstamo convencional a 15 años se honrará 1.250% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Para préstamo FHA a 30 años se honrará 1.250% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Oferta para préstamos asegurados por la Administración Federal de Vivienda (FHA) desde $75,000 hasta el límite establecido por municipio, con un máximo de 96.5% del precio de compra o tasación (LTV), lo que sea menor para la compraventa de vivienda nueva o existente. Para refinanciamiento sin sobrante hasta un máximo de 97.75% y para refinanciamientos con sobrante hasta un 85%. Este producto requiere seguro hipotecario FHA. Ambas ofertas sujetas a la entrega de documentos solicitados y a la aprobación de crédito según los parámetros establecidos por FirstMortgage. Ofertas posteriores pueden invalidar estas ofertas. Otras condiciones aplican según los criterios establecidos por FirstMortgage. Para préstamos sobre $510,400 o donde la propiedad es en condominio, otras ofertas aplican. Ciertas restricciones aplican. FirstMortgage es una división de FirstBank Puerto Rico. FirstBank es Miembro FDIC. OCIF Lic. B-31. Una pasajera espera su autobús en el terminal de la estación Sagrado Corazón, en Santurce.


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021 > 6


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021


8< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

A exportar dos millones de gomas usadas A los exportadores se les paga con dinero del Fondo para el Manejo de Neumáticos Desechados Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO

Una vez la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) recoja el estimado de dos millones de neumáticos acumulados alrededor de toda la Isla, debe llevarlos en su totalidad a exportadores, a quienes el gobierno les paga por sacar el material. El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo Maldonado, aseguró que la exportación es la solución a la aglomeración presente, que a su juicio empeoró con la pandemia del covid-19 por el cierre de los mercados extranjeros. El cúmulo llevó al gobernador Pedro Pierluisi a declarar un estado de emergencia ambiental en abril pasado. “Queremos que los neumáticos sean llevados a los exportadores, no queremos acumularlos en un sitio sin que no tengan salida aquí. Yo no los voy a acumular en un almacén, en un ‘parking’ ni en una nave industrial. Se los vamos a llevar a los exportadores”, indicó Machargo Maldonado a EL VOCERO. El titular del DRNA explicó que los exportadores dejaron de recibir los neumáticos durante la pandemia y, al identificar nuevos mercados, los costos aumentaron. A eso, Machargo Maldonado le sumó la escasez de furgones como agravante al gran volumen de gomas usadas en gomeras y vertederos clandestinos, entre otros. Los exportadores de neumáticos en la Isla llevaban la mercancía a China y Vietnam, pero “ahora es a la India. No se exporta a Estados Unidos y los que los exportan triturados, los exportan a Costa Rica y Colombia”, según Machargo Maldonado. A los exportadores se les paga con dinero del Fondo para el Manejo de Neumáticos Desechados, creado por la Ley 41 de 2009. El Departamento de Hacienda confirmó a este rotativo que transfirió a la Junta de Calidad Ambiental (JCA) -la cual está adscrita al DRNA- $13.4 millones durante el año fiscal 2020-2021 para ese pote. La última transferencia fue el 29 de junio pasa-

El pasado lunes, el gobernador activó la Guardia Nacional para el recogido y transporte de las gomas usadas. >Suministrada

pequeños para pagar gastos administrativos, como empleados, gente presente para fiscalizar”, señaló Machargo Maldonado.

Encomienda de $2 millones

Yo no los voy a acumular en un almacén, en un ‘parking’ ni en una nave industrial. Se los vamos a llevar a los exportadores. Rafael Machargo Maldonado secretario del DRNA

do, por un total de $7.6 millones. Hacienda indicó que transfiere el dinero del fondo a solicitud de la JCA. “Parte es para sufragar el aumento de dos centavos por libra en la exportación de los neumáticos. Ese fondo está para pagar a los exportadores y unos porcentajes bien

El pasado lunes, el gobernador activó la Guardia Nacional para el recogido y transporte de las gomas usadas. Aunque la orden ejecutiva está vigente por tres meses, Pierluisi estimó que la entidad completará la tarea en dos meses. El primer ejecutivo estima que son dos millones de neumáticos, a un costo de $2 millones que se pagarán con fondos sobrantes de la ley federal Cares, aprobada en el Congreso para paliar el impacto de la pandemia. El gobierno, además, retomará los planes de utilizar goma triturada para asfaltar carreteras específicas con un límite de velocidad de hasta 45 millas por hora. “La Guardia Nacional tiene la capacidad de mover 20,000 neumáticos por día. En la medida que se empiece a utilizar la goma triturada para asfaltar carreteras, se podrán utilizar aquí. Lo importante es despejar, porque esto es un peligro a la salud del pueblo por dengue, zika, entre otras cosas. Por eso declaré la emergencia. Tenemos dos millones de neumáticos en toda la Isla y queremos salir de eso”, describió Pierluisi.

“Es patear la lata”

Según ambientalistas y expertos en el

tema, la activación de la Guardia Nacional tiene fines loables, pero el problema resurgirá nuevamente sin la existencia de usos adecuados para el material. “La orden ejecutiva va a hacer que escondamos la crisis. Es patear la lata. La vamos a resolver por tres o cuatro meses más”, según el ambientalista Juan Rosario. Recordó que el tema se ha discutido desde al menos la década de los noventa, pero los neumáticos no se han reciclado de forma eficiente, como convertirlos en asfalto. “Lo hace un poco más caro, 25 a 40% más caro, pero hace que dure el doble, así que realmente nos ahorramos dinero en construcción de carreteras, estacionamientos. El efecto que lo hace interesante es que hace la carretera más silenciosa”, argumentó Rosario. Mientras, Carlos Padín, profesor del programa doctoral de Ciencias Ambientales de la Universidad Ana G. Méndez, recalcó la necesidad de darles uso a los neumáticos para disponer de ellos con urgencia. “Obligar que todas las asfalteras utilicen un 20%, como mínimo, en el asfalto. Como agregado en las construcciones. En los jardines como elemento de cobertura para mantenerlos limpios. Lo otro es usarlo como barreras de sonido de autopistas y carreteras. En los deportes, son alfombras con material reusado para interior y exterior”, enumeró Padín.

Cambio de mando en el FBI en la Isla Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

El director del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) en la Isla, Rafael Riviere Vázquez, concluirá sus labores como titular de la agencia en agosto y será sustituido por el también puertorriqueño Joseph

González. Así lo confirmó ayer la portavoz de prensa de esa agencia, Limary Cruz Rubio, a preguntas de EL VOCERO. Riviere, quien lleva 23 años en la agencia, fue nombrado como agente especial a cargo del FBI en Puerto Rico en febrero de

2020 e inició sus labores en marzo de ese año como sucesor de Douglas Leff. González, en tanto, estuvo a cargo de la pesquisa contra el notorio capo Ángel Ayala Vázquez, mejor conocido como Ángelo Millones, quien durante varios años dirigió una organización de narcotraficantes en

el Residencial José Celso Barbosa, en Bayamón. Ayala Vázquez, quien también era apodado El Buster y El Negro, fue sentenciado a cadena perpetua el 26 de octubre de 2011. Riviere Vázquez dirige la oficina del FBI en el País desde marzo de 2020. >Archivo/EL VOCERO


9

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021


10< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

En manos privadas el Muelle 15 de Isla Grande La empresa Isla Borinquen tomará las riendas del lugar Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

en la conferencia de prensa. Según se informó, el contrato de arrendamiento estipula que la empresa pagará un canon mensual de $32,709 a la Autoridad de los Puertos. La agencia recibirá el 5% de los ingresos brutos anuales en exceso de los primeros $6 millones y cobrará la tarifa de atraque a las embarcaciones que lleguen para recibir servicio.

Reparación a lanchas de la ATM

El gobierno arrendará por 20 años el El gobernador destacó que en este mueMuelle 15 de Isla Grande que hasta ahora lle se podrían reparar las embarcaciones de estuvo bajo la tutela de la la Autoridad de Transporte Autoridad de los Puertos, a Marítimo (ATM) que ahora una empresa cuya operason llevadas a muelles fuera ción principal está dirigida de la Isla para mantenimiena la reparación de embarcato y reparación. ciones comerciales y yates Aclaró, a preguntas de la en el dique seco ubicado en prensa, que el gobierno sí esa instalación portuaria. tendría que pagar por este El contrato de El gobernador Pedro servicio, pero que represenarrendamiento estipula Pierluisi anunció ayer en taría un ahorro porque no que la empresa Isla conferencia de prensa el habría que transportar las Borinquen pagará un acuerdo con la empresa Isla embarcaciones fuera de la canon mensual de Borinquen LLC, quienes reIsla. Además, las lanchas de $32,709 a la Autoridad cibieron la subasta en enela ATM tendrían “prioridad” de los Puertos. ro de este año y firmaron el en la fila de espera para ser memorial de entendimienreparadas. to en abril. El expelotero y “Si tiene una embarcamiembro del Salón de la Fama, Iván Rodrí- ción que necesita ser reparada, cae primero guez, es socio de esta empresa y participó en la línea de espera. Pero ATM va a tener

Dato relevante

El gobernador Pedro Pierluisi junto al expelotero y miembro del Salón de la Fama, Iván Rodríguez, quien es socio de la empresa y participó en la conferencia de prensa. > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

que pagar por los servicios porque esta entidad va a estar cobrando por sus servicios”, indicó el primer ejecutivo. Se informó, además, que la inversión para reparar el muelle será privada. El director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Joel A. Pizá Batiz, apuntó a que no es la primera vez que el gobierno intenta de-

sarrollar este muelle. Al menos desde 2013 se anunciaron públicamente los esfuerzos para lograr la reparación del mismo. De acuerdo con el funcionario, el acuerdo con la empresa Isla Borinquen prosperará porque se limita al desarrollo del muelle, mientras que planes anteriores incluían desarrollos hoteleros en la zona.


NOTICIAS AHORA >11

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

LUMA será fiscalizada por el DDEC Cidre se reunirá con componentes del desarrollo económico del País para discutir el plan fiscalizador Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, declaró que el comienzo de LUMA Energy como privatizador del sistema eléctrico del País no ha sido el esperado y adelantó que se reunirá con comerciantes para delinear un plan fiscalizador para la empresa. “Estamos conscientes de que el trabajo de LUMA no tuvo el comienzo que esperábamos”, señaló Cidre. “Es algo que se tiene que corregir y exigimos un sistema de energía confiable, costo efectivo y que responda a los reclamos de los pequeños y medianos comerciantes”, puntualizó. Adelantó que hoy realizarán un foro con componentes del desarrollo económico del País. De esta reunión, comunicó Cidre, esperan obtener un compromiso que será publicado para luego “convertirnos en fiscalizadores de ese compromiso”. Cidre, quien llegó al puesto de secretario luego de forjarse como empresario, admitió que el cambio a LUMA se dio con la expectativa de que mejoraría el servicio que ofrecía la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Estamos conscientes que el trabajo de LUMA no tuvo el comienzo que esperábamos. Manuel Cidre secretario de Desarrollo Económico

Advertencia por el fin del PUA

El secretario de Desarrollo Económico, Manuel Cidre, revelará los resultados del cónclave que tendrá con los comerciantes. > Archivo / EL VOCERO

“Lo que reclamamos es que, si salimos de un sistema donde nos quejábamos porque no había atención rápida y expedita al pequeño y mediano comerciante, la expectativa es que ahora sea distinto”, abundó. “Hay ciertos sectores que tienen su preocupación y de eso vamos a hablar. Vamos

a estipularlo en un documento y que eso se convierta en un documento vivo de supervisión para poner la acción donde ponemos la palabra”, añadió. EL VOCERO solicitó la reacción de LUMA Energy sobre estas expresiones, pero no se recibió al cierre de esta edición.

El próximo 4 de septiembre termina la Asistencia Pandémica por Desempleo (PUA, en inglés). Al preguntarle al secretario cómo se atenderá el fin de este beneficio, Cidre apuntó a la fuerza laboral del País. “Esa pregunta es para el que recibe las ayudas que terminan el 4 de septiembre. Lo que estamos escuchando a nivel federal es que no se va a repetir ningún tipo de ayuda. Eso termina... Es importante que las personas busquen trabajo, que se empleen ahora”, afirmó. “Desde el punto de vista del gobierno, vamos a seguir promocionando las ferias de empleo necesarias para concienciar de la importancia de insertarse en el mercado laboral”, acotó.

Información relacionada en P.13


12< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

Apelativo ordena certificar a Rosselló El tribunal promete resolver a la brevedad los méritos del recurso legal presentado

@

Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO

El Tribunal de Apelaciones declaró ha lugar la petición del Partido Nuevo Progresista (PNP) para que Ricardo Rosselló Nevares sea certificado por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) como delegado congresional a favor de la estadidad para la Isla. La jueza Rebecca De León Ríos, del Tribunal de Primera Instancia, había descalificó al exgobernador el pasado 30 de junio. El 2 de julio, la representación legal del PNP—Ramón Rosario Cortés y Francisco González Magaz—, no así la abogada de Rosselló, Roxanna Soto Aguilú, acudió a la corte apelativa para retar la sentencia. “Evaluada la moción de auxilio de jurisdicción presentada (por el PNP) el viernes, 2 de julio de 2021, a las 4:47 p.m., junto con las posturas en oposición a la misma presentadas hoy (ayer), se declara ha lugar. En consecuencia se autoriza la continuación de los procesos conducentes a la certificación de la elección de Ricardo Rosselló Nevares”, expone la resolución emitida ayer por el tribunal. “Este tribunal resolverá los méritos del recurso expeditamente”, agrega el documento. El panel que jueces que atendió el caso estuvo compuesto por Roberto Rodríguez Casillas, Giselle Romero García y Carlos Candelaria Rosa, quien sustituyó a la jueza Gina Méndez Miró porque esta, según el documento, se encuentra de vacaciones.

Según la resolución, la jueza Romero García concurrió con la determinación de la mayoría del panel apelativo, aunque estableció que “habría esperado a la resolución expedita y final del recurso de apelación para disponer de este asunto”. El caso original fue incoado por el comisionado electoral de Proyecto Dignidad, Nelson Rosario Rodríguez, quien argumentó que Rosselló no podía participar de la elección del pasado 16 de mayo ni ser elegido -en su caso por nominación directaporque no residía en Puerto Rico o Washington, D.C., los únicos dos lugares que la Ley 167 de 2020 permite como domicilio para los integrantes de la delegación congresional proestadidad. Rosario Rodríguez dijo ayer a EL VOCERO que no se esperaba la resolución del Tribunal de Apelaciones. “Espero prevalecer en el caso porque tenemos la razón. Ciertamente, Rosselló no está domiciliado en Puerto Rico, ni en Washington, sino en Virginia, está probado y la ley exige domicilio en Puerto Rico o en Washington. La racionalización que se pueda argumentar que sea delegado, hay que ver los fundamentos”, afirmó.

Tocan puertas del Supremo

Más temprano, Soto Aguilú acudió al Tribunal Supremo con la esperanza de que el alto foro judicial permitiera la certificación del exgobernador como integrante de la delegación congresional. La abogada sometió un extenso recurso en el cual planteó que era absurdo prohi-

Dato relevante El caso original contra Rosselló fue incoado por el comisionado electoral del Proyecto Dignidad, Nelson Rosario Rodríguez.

Rosselló fue descalificado como delegado congresional por la jueza Rebecca De León. >Archivo/EL VOCERO

birle el voto en la Isla a una persona que no vive en Puerto Rico y que ha hecho su rutina diaria fuera de aquí, como es el caso de Rosselló desde que renunció a la gobernación en agosto de 2019. Según esbozó la representante legal, Rosselló tiene un “deseo inequívoco” de “volver a su lugar de nacimiento, a su domicilio Puerto Rico”. “Las conclusiones del foro primario son incorrectas y llegarían al absurdo que una persona que no tiene propiedad, que no paga una cuenta de luz o agua, que no va a un gimnasio local en Puerto Rico, que trabaja para una corporación ubicada fuera de la Isla o que no es estudiante o militar no puede tener domicilio electoral en su patria. Esto, en contra de la regla legal de que eliminar el domicilio de una persona requiere prueba robusta, clara y convincente”, aseguró Soto Aguilú. El recurso de Soto Aguilú le dice al Supremo que asuma la controversia en lugar

de esperar a una determinación de la corte apelativa. Para Rosario Rodríguez, la acción de Soto Aguilú lo que hizo fue acelerar un proceso que estaba por ocurrir, pues se estimaba que el caso llegaría al Supremo tarde o temprano. “Al final del día va a llegar al Supremo comoquiera. Entendemos (la acción de Soto Aguilú), porque lo que le quiere dar es finalidad. En este caso el funcionario electo, que es Ricardo Rosselló, que es un caso de alto interés público, siempre va a depender de lo que diga el Supremo. Le va a dar certeza”, subrayó el letrado. Del total de ocho jueces del Supremo, a seis se les vincula con el PNP y a dos con el Partido Popular Democrático (PPD), debido a los gobernantes por quienes fueron nombrados. Melissa Correa Velázquez colaboró con esta historia.

Se reportan los delegados congresionales Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

Los delegados congresionales que impulsarán la estadidad para la Isla comenzaron ayer su labor en la capital federal. A esos fines, se reportaron a la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington (Prfaa) para su primer día de trabajo. La directora ejecutiva de Prfaa, Carmen Feliciano, aseguró que tendrán mecanismos para garantizar que los delegados al Congreso trabajen 37.5 horas a la semana pues todos deben rendir informes de sus gestiones proestadidad al gobernador Pedro Pierluisi. “Vamos a estar aquí. No estamos fiscalizando ni supervisando, pero tengo plena confianza que son profesionales electos por el pueblo y van a rendir cuentas de lo que están haciendo. No son empleados de la agencia. Son funcionarios electos. De ocurrir algo que sepamos que algún delegado no lleva a cabo sus funciones, vamos a tener maneras de darnos cuenta y una de ellas es a través de los informes”, dijo Feliciano. Agregó que espera poder juramentar próximamente a Zoraida Buxó, quien no había sido juramentada en lo que se diluci-

Feliciano aseguró que tendrán mecanismos para garantizar que los delegados al Congreso trabajen 37.5 horas a la semana. >Suministrada

daba su consulta ética sobre las empresas privadas que dirige. “Hoy (ayer) es el día que están empezando a trabajar como delegados congresionales. Fueron juramentados la semana pasada en Puerto Rico y hoy (ayer) llegan a Washington para comenzar sus funciones”, afirmó la directora de Prfaa en entrevista con EL VOCERO. “Zoraida no ha sido juramentada. Estamos esperando coordinar su visita y juramentarla. Tenemos que identificar un

notario público para hacer la juramentación. de Ricardo Rosselló todavía está en veremos luego de que el Tribunal de Primera Instancia Hoy (ayer) vamos a tener una reunión de lo descalificara. El caso está pendiente ante el orientación y cada uno de ellos empieza sus Tribunal de Apelaciones. Ayer, su represenfunciones como delegados y a desarrollar su tante legal solicitó la intervención del estrategia de cabildeo”, agregó. Tribunal Supremo. Afirmó que no tendrán que El salario establecido para estos registrarse como cabilderos en el funcionarios es de $90,000 anuales, Congreso, pues son “funcionarios más $30,000 por gastos reembolsables. electos” del gobierno de Puerto Rico. “No son cabilderos, son dele- No son gados congresionales. No están ha- cabilderos, Con acceso al Congreso son delegados ciendo esto para ingreso privado, Aunque el Congreso estuvo bajo no representan empresas privadas congresionales. estrictas medidas de seguridad tanto No están y no se tienen que registrar como por protección contra el covid-19 haciendo esto cabilderos. Son funcionarios del como luego del motín protagonizapara ingreso gobierno”, expresó. do por simpatizantes del expresiprivado... Feliciano dijo, además, que dente republicano Donald Trump el tendrán espacio en las oficinas de 6 de enero pasado, Feliciano afirmó Prfaa. que los delegados sí podrán entrar Carmen “Van a tener un área designada Feliciano al Capitolio federal y reunirse con para ellos y van a tener acceso a las directora ejecutiva funcionarios en persona. áreas públicas de nuestra oficina, “Ellos van a entrar al Congreso de Prfaa es decir, al salón de conferencias y como cualquier otro constituyente. a los recursos de la oficina siempre El Congreso ha ido abriendo y hay y cuando no se afecte el funcionamiento de oficinas que están permitiendo reuniones la oficina”, precisó. presenciales y tienen acceso a los predios Melinda Romero, María ‘Mayita’ Meléncomo cualquier otra persona. Se va a seguir dez, Elizabeth Torres y Roberto Lefranc Fortrabajando por Zoom también, con reuniotuño ya juramentaron al cargo el pasado 1ro nes virtuales porque eso es algo que llegó de julio. La elección por nominación directa para quedarse”, sostuvo la titular de Prfaa.


NOTICIAS AHORA >13

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

Esperan por reparaciones tras el incendio Familia que lo perdió todo en un incendio habla sobre su situación a casi un mes del siniestro

@

Laura Isabel González >lgonzalez@elvocero.com @laura_isabel8

A casi un mes de sufrir daños considerables a causa de un incendio provocado por fallas eléctricas en el barrio Calabazas, en San Sebastián, Antonia Rosado y su esposo, Félix Cardé, continúan en la incógnita de cuándo se resolverá la situación. La infraestructura de la residencia no sufrió mayores daños, pero todos los enseres se echaron a perder ante las llamas. Falta arreglar y cambiar toda la cablería de la casa, y que la empresa LUMA Energy proceda a conectarles el servicio eléctrico. “Seguimos igual. Estamos en una casita que nos prestaron y estamos muy agradecidos con todos los que nos han ayudado”, expresó Rosado en la llamada telefónica con EL VOCERO para dar seguimiento al caso. “Pero ya quiero volver a mi casita”, agregó. El golpe de energía llegó a la casa de ellos y del hermano de Cardé, quien vive en el mismo sector. El siniestro provocó explosiones y sobrecargó el panel eléctrico de las residecias. Relataron que los cortocircuitos ocu-

Seguimos igual. Estamos en una casita que nos prestaron, y estamos muy agradecidos con todos los que nos han ayudado. Antonia Rosado residente de San Sebastián

rrieron en los receptáculos, las bombillas y los interruptores en cuestión de segundos. La causa, indicaron, fue la explosión de un transformador deteriorado y que había llevado al matrimonio a quejarse en varias ocasiones a las autoridades correspondientes, incluyendo en su momento a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y ahora a LUMA Energy.

Aseguran no ha habido comunicación

Personal del Municipio de San Sebastián se encargaría hoy de sustituir la cablería de la residencia, adelantaron. Pero de LUMA no han “sabido nada”. “Ellos no se han comunicado con nosotros desde que ocurrió el evento”, señalaron Rosado y Cardé a este medio.

Félix Cardé junto a su esposa Antonia Rosado. > Archivo / EL VOCERO

Además, cuando perdieron las pertenencias, Rosado indicó que —para reclamar el reembolso de las pérdidas— la empresa les comunicó que debían entregar todos los recibos de los muebles que habían comprado. “Pero imagínate, son documentos que

ya ni existen de compras viejas”, puntualizó Cardé. EL VOCERO se comunicó con LUMA energy para obtener una reacción sobre la situación del matrimonio Cardé Rosado. La empresa indicó que la pareja debe proveer información sobre la querella para poder atender el asunto.


14< LEY Y ORDEN

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

El cadáver de Bones Roque fue hallado en un paraje solitario del Ramal 54 de Guayama. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Procuran identificar al sospechoso del asesinato Muestran foto del posible responsable de la muerte de Sandra Bones Roque

ayer que Bones Roque fue citada por alguien que ella conocía al oscuro paraje en el Ramal 54. La joven llegó a la cita en su Toyota Yaris y salió del mismo, dejando en el interior a su hija de un año de nacida y a su hijo de unos tres años. No se descarta que hubo un encontronazo físico y que la mujer se defendió arañanMiguel Rivera Puig do a su agresor, quien le disparó, matándola >jrivera@elvocero.com en el acto. De dar con el sospechoso, será Los investigadores del Cuerpo de Inves- examinado para ver si tiene arañazos en los tigaciones Criminales (CIC) de Guayama brazos y la cara. mostraron la fotografía de un individuo con Mientras, los investigadores entrevistauna gorra roja al que procuran identificar, ron ayer a personas allegadas a Bones Roquien aparenta ser el sospechoso del asesi- que, quien tenía una orden de protección nato de Sandra Bones Roque, ocurrido en la tras haber sido víctima de violencia domésmadrugada del lunes cerca tica en marzo de 2019 y en de la entrada a la urbanizaoctubre de 2020. Su expareción La Pradera de ese muja, Juan A. Ramos de Jesús, nicipio. se encuentra confinado en La foto fue mostrada a el Complejo Correccional vecinos del área, quienes Las Cucharas, en Ponce. aparentemente no reconoDe otra parte, el hombre cieron al individuo. que fue detenido cerca de Los agentes procuraban la escena del crimen desayer examinar las grabaciopués de haber chocado su Los asesinatos nes de las cámaras de seguautomóvil contra un talud, ocurridos en lo ridad próximas al lugar de fue liberado y citado para que va de año. los hechos y las que ubican una fecha próxima, cuando en el campus de la Univerle radicarán cargos por la sidad Interamericana en supuesta posesión de maGuayama, por donde se sospecha huyó el rihuana. El individuo fue extensamente inasesino. terrogado, sosteniéndose en que desconoce El lunes, en un matorral a pasos del lu- del asesinato de Bones Roque. gar del asesinato, los agentes de la División La muerte violenta de la joven madre, de Homicidios del CIC, en unión a agentes quien residía en Arroyo, estuvo en agenda uniformados, ocuparon una pistola calibre ayer cuando los responsables de las divi.40 que no se descarta fue la utilizada por el siones de Homicidios de todo el País fueasesino de la mujer de 22 años. ron citados al Cuartel General de la Policía El arma será llevada al Instituto de Cien- para conocer el avance de las investigacias Forenses (ICF) para análisis de balísti- ciones de los 297 asesinatos ocurridos en ca, junto a los proyectiles que impactaron a lo que va de año, un aumento de 23 casos la víctima. en comparación con el mismo periodo de La investigación había arrojado hasta 2020.

Cifra relevante

297


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

E

Opinión

>15

Transparencia gubernamental para acelerar la transformación del País

l sector público se enfrenta a reLa pandemia de coronavirus es tos monumentales como conse- una llamada de alerta para transforcuencia de un entorno extraor- mar y cambiar el statu quo de manedinariamente disruptivo. La ra que podamos regresar, no crisis comenzó a desplegarse a la vieja normalidad, sino a con fuerza cuando el País ya una nueva y mejor normalidad. Las disrupciones súse enfrentaba a un complejo conjunto de condiciones bitas de la pandemia en la preexistentes entre las cuales movilidad humana, los flujos estaban las debilidades de la de capital, los negocios y el gobernanza pública, el detecomercio plantean un desarioro de las capacidades insfío monumental sin precetitucionales, bajos niveles de dentes. Reparar los daños productividad, un malestar Dra. Eneida que ha causado esta crisis va latente de desconfianza por a requerir una auténtica reTorres volución de las prácticas de la falta de transparencia en de Durand gobernanza, administración la gestión gubernamental y Directora y gestión pública y un diseel aumento en la corrupción. La crisis de la pandemia, Ejecutiva Centro ño inteligente de las políticas precedida por los huracanes de Gobernanza públicas, así como disciplina Pública y y creatividad para identificar y los terremotos, ha dejado Corporativa las oportunidades de reforcicatrices profundas en una ma, desarrollar políticas para ciudadanía insatisfecha con las soluciones insuficientes del go- sacar la economía de la crisis y genebierno que provocan un incremento rar un crecimiento más sólido, robusen la desconfianza en sus institucio- to, inclusivo y sostenible. nes públicas. Más aún, la brecha enEn términos reales, la pandemia de tre el gobierno y la sociedad se viene coronavirus representa un momento ensanchando desde hace varias dé- de transición de disrupción y camcadas y crece sin distinguir lo político bios. El gran reto que tenemos como de lo administrativo, lo gubernativo país en esta nueva época es afrontar de lo legislativo y de lo judicial o lo las circunstancias y desafíos actuales estatal de lo municipal. La falta de con una visión centrada en generar transparencia en la gestión de los prosperidad y desarrollo para el bien asuntos públicos y los escándalos de común de la sociedad. La pregunta es, corrupción han dañado seriamente ¿el gobierno y las instituciones guberel prestigio y legitimidad del servicio namentales poseen la capacidad de resiliencia para recuperarse y adappúblico.

tarse a la realidad post covid-19 y prepararse para enfrentar los desafíos de próximas disrupciones? Enfrentar adecuadamente la adversidad propia de este momento histórico requiere que seamos capaces de hacer las cosas mejor y también de hacer mejores cosas. En un momento en que los ciudadanos exigen que el gobierno haga más con menos recursos, pero además con altas expectativas de que lo hagan mejor, se requiere gobernar bien durante y después de la crisis. La clave está en la capacidad para gestionar y liderar eficazmente la situación de adversidad actual, y además aprovechar las oportunidades que emergen de la crisis para focalizar en el futuro formulando políticas públicas con objetivos de corto, mediano y largo plazo. Estas políticas públicas deben brindar nuevas alternativas de desarrollo y crecimiento económico, una respuesta a los sectores más afectados y crear nuevos empleos. Si algo ha quedado claro en esta crisis pandémica es que los desafíos que enfrentamos superan las capacidades del gobierno. La crisis ha puesto de manifiesto que el deterioro es sistémico. Está claro que tenemos que retomar el rumbo del buen gobierno para crear oportunidades. Para lograrlo tenemos que ser capaces de darle certeza a diversas formas de capital e inversión mejorando la gobernanza y fortaleciendo las capacidades institucionales y proveer

información y datos para generar credibilidad y confianza en los ciudadanos, empresarios e inversores. La prosperidad para todos es posible, es cuestión de estrategia y políticas públicas bien articuladas. Es indudable que Puerto Rico atraviesa un momento histórico, en el cual tenemos una oportunidad única para repensar y diseñar el país que queremos. El bien común y la prosperidad compartida serán una realidad si cada sector aporta desde su quehacer a su construcción, con auténtico interés por el bien común. Atender la complejidad depende, en gran medida, de que el gobierno pueda articular respuestas inteligentes. El cambio exige instituir la transparencia para ganar confianza y credibilidad. No se trata solo de elaborar leyes o procedimientos, sino de poner sobre la mesa auténticas políticas públicas que viabilicen una transformación real del sector público para dotarle de nuevas y mejores capacidades para reformar la gobernanza; transformar el funcionamiento administrativo y fortalecer la gestión pública; impulsar la economía, la productividad y la innovación; reducir la desigualdad y promover la diversidad. Resulta evidente que tenemos que ser capaces de construir un mejor país de oportunidades para todos. Para leer más, visite gobernanzapr.org. También puede visitar puertoricotransparente.org.

Buscando el balance para lograr el bienestar integral Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

E

s imperante detenerse y consi- mientos positivos en el aspecto físico, derar cómo queremos asumir mental, emocional y social permite al nuestro paso por la vida. Exis- individuo tener una buena calidad de ten factores que influyen en vida. Mantener el equilibrio la salud individual y coleces indispensable, ya que los tiva que interactúan y defactores antes mencionados terminan el estado de salud afectan el estado de salud de de una población, como: la las personas. El desarrollo de genética, comportamientos un ser holístico e integral implica acciones en la manera individuales, la cultura y el de pensar, el amor propio, las ambiente físico. Los aportes y aplicación del modelo relaciones interpersonales y biopsicosocial han contriel cuidado del ambiente. A buido significativamente al Yonaica Plaza continuación, se desglosan bienestar del ser humano. Santiago, DrPH áreas para el desarrollo del Este modelo hace referencia bienestar integral con persal comportamiento, pensa- Epidemióloga, pectiva de salud pública: Salubrista y mientos y relaciones sociales La salud física: corresEducadora ponde a la capacidad y equique adopta una persona en librio del cuerpo humano y el estado de salud. La salud, según la Organización Mundial de la de la vida. Poder responder apropiaSalud (OMS), es “un estado de com- damente a una diversidad de evenpleto bienestar físico, mental y social tos y desarrollar un nivel adecuado y no solamente la ausencia de afec- de aptitud física. El funcionamiento ciones o enfermedades”. De manera eficiente del organismo, la buena alique estar libre de alguna enfermedad mentación, adoptar un estilo de vida física, no asegura estar completa- activo y la resistencia a enfermedamente saludable. Adoptar comporta- des.

La salud mental: se refiere al manejo de las emociones y los sentimientos que le permita al individuo contar con un estado de salud positivo. Es la capacidad de mantener relaciones armoniosas con los demás, procesar información y actuar sobre ella, tomar decisiones, hacer frente a las exigencias de la vida y sentirse bien con las demás personas. La salud social: es la habilidad de interactuar y relacionarse con las personas. Esto incluye la capacidad de adaptarse al ambiente y medio social, promover una cultura de apoyo reconociendo que la familia es la unidad básica de la sociedad, de ahí nacen las comunidades. La salud espiritual: se refiere a las creencias religiosas, a entender la naturaleza del comportamiento del ser humano, el disfrute de tener paz, experimentar amor y articular un propósito personal en la vida. Ayudarse uno mismo y a otros para que alcancen su máximo potencial. La salud laboral: tiene que ver con las condiciones físicas del trabajador

y cómo afecta la salud emocional. Se debe promover un ambiente saludable para minimizar las exposiciones de riesgo que puedan perjudicar la vida. Es importante crear un buen ambiente de trabajo que promueva la eficiencia y productividad de los empleados. Determinadas tareas, la presión por parte de los superiores, la exposición y estrés continuo hacen que se deteriore la salud de las personas. Esto puede generar el desarrollo de enfermedades y el debilitamiento del sistema inmunológico afectándose de igual manera la salud física y emocional de los empleados. Todos los componentes se integran, benefician y afectan entre sí. Buscar el balance será fundamental para lograr el éxito de lo individualmente propuesto. Accionar en el presente proyectándote en el futuro ayudará en la toma de decisiones, reconociendo que impactará tu salud y la de los que te rodean. Busca tu paz, los límites están en la mente, solo nosotros determinamos nuestro estado de salud.


16<

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

La basura, al zafacón Metropistas y el Departamento de Transportación y Obras Públicas se unieron en una campaña educativa dirigida a concienciar sobre la responsabilidad de los conductores para mantener las autopistas libres de basura. La nueva campaña titulada, La basura, al zafacón, es parte del programa Seguridad Vial 360 que impulsa Metropistas ante el creciente volumen de basura arrojada a las vías de rodaje. Solo en las autopistas PR-22 y PR-5 se recoge cada mes un promedio de 30 camiones de 20 yardas cúbicas llenos de basura.

Para agosto la tarjeta digital de vacunación Explican proceso de selección de la empresa Digheontech Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado

Antes de iniciar el curso escolar presencial este próximo mes de agosto, debe estar disponible la plataforma que valide las tarjetas de vacunación y cuya selección recayó en la empresa tecnológica Digheontech. Así lo aseguró a EL VOCERO, Enrique Volckers, quien dirige la oficina de Servicio de Innovación y Tecnología del gobierno (Prits, por sus siglas en inglés). Acorde con Volckers, el contrato — que se encuentra bajo el análisis del Departamento de Salud (DS) y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP)—

asciende a $650,000. Una vez firmado el contrato, la implementación del sistema deberá tomar entre dos y tres semanas. El acuerdo estipula el mantenimiento de la plataforma por un año y la transferencia de conocimiento al personal de Prits. A ello se suma la disponibilidad de la empresa para resolver cualquier problema que presente la plataforma y las actualizaciones que requiera la herramienta tecnológica. “Una vez den el visto bueno ambas agencias, se genera el contrato e inicia el trabajo de implementación, el cual entiendo deberá estar listo antes de comenzar las clases en agosto”, informó el director de Prits.

Proceso de selección

El funcionario explicó el proceso

de selección de la empresa y aseguró que fue un proceso “justo y transparente”, al tiempo que desmintió que tenga algún tipo de vínculo laboral con el presidente de la empresa seleccionada, Anthony Rivera. “Esta persona no es asesor mío ni lo ha sido nunca. No trabaja para Prits, ni ha estado presente en reuniones realizadas en mi oficina”, afirmó categóricamente Volckers. En torno al proceso de radicación de propuestas, sostuvo que participaron siete empresas de las cuales eligieron tres como finalistas. Abundó que las empresas seleccionadas tuvieron que hacer una presentación presencial, y acorde con el desempeño, el precio y el tiempo de ejecución en la implementación de la plataforma, un equipo de profesionales del Prits seleccionó a Digheontech. En torno al funcionamiento de la plataforma, aseguró que para la verificación de los vacunados, la herramienta trabajará directamente con el sistema principal de vacunación del Departamento de Salud. “Una vez se entran los datos al sistema del DS, de manera inmediata aparece en la plataforma. La idea es que todas las personas que posean un teléfono inteligente puedan bajar la aplicación, como sucede hoy con la licencia de conducir virtual. Se trata de un récord virtual de vacunación”, explicó.

En el caso de las personas que carecen de un teléfono inteligente, están trabajando otras alternativas, como pudiese ser una identificación física que permita evidenciar que la persona está vacunada.

Reacciona Mellado

El secretario de Salud, Carlos Mellado, igualmente desmintió haber sostenido reuniones en su oficina con Rivera. “No. Eso no es correcto. En ningún momento en el Departamento de Salud permito que se me presente una propuesta. Yo sí lo conozco a él igual que conozco al otro contratista que vino e hizo una presentación y se le dijo que tenía que ir a un proceso competitivo”, señaló. “La otra persona que está alegando que este servidor se reunió con Anthony sí hizo una presentación ante el DS y se le dijo lo mismo, que tenía que ir a un proceso competitivo. Yo no estuve presente en esa presentación y no me meto en ninguna presentación. Hay un comité que evalúa las propuestas y, si son viables, se evalúan. Lo que tiene que ver con tecnología va a Prits y así”, detalló. En torno a la etapa en que se encuentra el proceso, Mellado enfatizó que no es parte de los trabajos que se realizan. Aclaró que una vez se selecciona, el proceso fluye y “no sé decir qué ha pasado con esa propuesta. Sí sé que se adjudicó, pero eso corre el proceso que tenga que correr y se evalúa. Eso pasa por un proceso de evaluación y yo no sé ahora mismo dónde está esa propuesta”, puntualizó.

Cautelosa inversión en el inventario escolar Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Los comerciantes que venden uniformes y artículos escolares no planifican hacer grandes inversiones en el inventario para atender la demanda del regreso a la escuela, ya que sienten que todavía no está clara la fecha del reinicio de clases y que las directrices del gobierno podrían cambiar según la incidencia de casos de covid-19. Aunque, naturalmente, las ventas del regreso a clases serán mayores a las de 2020 —cuando las escuelas estaban cerradas— el sector comercial no pronostica ventas durante el mes de julio como las que se reflejaban previo a la emergencia de salud. “Estamos optimistas con los días que se anunciaron sin el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), comparado con el año pasado que el sistema educativo estaba cerrado, pero los comercios se

están preparando y surtiendo de manera cautelosa”, indicó Iván Báez, presidente de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet). El Departamento de Hacienda informó que los días 16 y 17 de julio la venta de materiales y uniformes no pagará el IVU. La carta circular del Código de Rentas Internas dispone que “uniforme escolar” significa aquel vestuario requerido por la institución educativa para ser utilizado por los estudiantes, y que no puede tener un uso general o continuo fuera de la escuela para sustituir ropa ordinaria. Algunos de los artículos escolares que estarán exentos del IVU son: las carpetas, bultos, calculadoras, cinta adhesiva, tiza, compás, crayolas, goma de borrar, cartapacios, sobres manila, pega, marcadores, ‘index cards’, loncheras, papel, cartulina, lápices, sacapuntas, bolígrafos, reglas y tijeras, entre otros. Báez resaltó que el panorama

en el Departamento de Educación todavía es incierto en cuanto al regreso de los estudiantes a las aulas y a las restricciones que le impondrán a la población de menores de edad que no están protegidos ante el covid-19. “Se está considerando al momento de comprar el inventario que las órdenes ejecutivas pueden variar. No queremos que los negocios se impacten negativamente, porque todavía no hay claridad sobre el regreso a clases ni de cómo se van a manejar los niños y jóvenes para quienes todavía no hay vacunas”, agregó. Esta preocupación también la expresó Maritza Alicea, dueña de Levittown Uniforms, quien —aunque tiene la esperanza de aumentar el flujo de clientes que llegan a su tienda para adquirir uniformes escolares— piensa que el crecimiento en ventas no será muy marcado. “No hay fecha fija para abrir las

escuelas, eso es importante porque hasta que no se anuncie, la gente se aguanta. Esperamos incrementar las ventas, pero vamos a atender la demanda con lo que teníamos en inventario. Muchas fábricas cerraron y si se compra mercancía fuera de la Isla, tarda en llegar. Entiendo que vamos a poder suplir los uniformes que se necesiten, con un poquito de cada tienda”, adelantó Alicea.

Inicia movimiento

Aunque impera la incertidumbre, ya hay comercios que han comenzado a registrar un incremento en el tráfico de las tiendas. Este es el caso de Uniform Outlet, en Bayamón, donde han visto un movimiento positivo en la venta de uniformes de escuelas públicas y colegios privados. “Estamos recibiendo nuevo inventario y todo se está moviendo. Poco a poco, van creciendo las

ventas”, indicó Rosa David, gerente de la tienda. Asimismo, Natalia Murati, propietaria de A Plus School Supplies, en San Juan, ya está viendo el interés de los padres por adquirir los artículos escolares usuales que necesitan los estudiantes para iniciar un nuevo periodo educativo. “Estamos preparados porque sabemos que muchas escuelas serán presenciales. Los padres nos envían sus listas de artículos para que se las preparemos y las vienen a recoger y ya tenemos sobre 35 listas. Esperamos buenas ventas, porque la gente ya está preparada para el regreso a las clases”, opinó Murati. Además de la incertidumbre, la falta de inventario disponible para reabastecer los negocios también se refleja en los efectos escolares, según explicó Luis Santos, propietario de Dorado School & Office Supplies.


ECONOMÍA >17

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

Estas personas en ocasiones se hacen pasar por empleados del banco y lo hacen muy bien. Estamos viendo que muchas de estas transacciones de dinero se van fuera del País a destinos como República Dominicana, México y Estados Unidos.

GOBIERNO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTONOMO DE CAMUY

SUBASTA 2022-02 El Municipio Autónomo de Camuy interesa recibir propuestas para los siguientes renglones: Renglón 1:

Prestación de Servicios de Administración, Operación y Mantenimiento del Servicio de Ruta Fija del Transporte Colectivo del Municipio de Camuy, adquirido con los fondos de la Administración Federal de Transporte (FTA).

Renglón 2:

Servicio de Mantenimiento y Reparación a la Flota Vehicular adquirida con fondos de la Administración Federal de Transporte (FTA, por sus siglas en inglés) del Municipio de Camuy.

José Ayala director de la división de Robo a Bancos

En alza el fraude cibernético ATH Móvil asegura que cumple con los máximos estándares de seguridad

@

Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Ante el incremento en las transacciones electrónicas —producto de los prolongados efectos de la pandemia de covid-19— han incrementado las modalidades de fraude por medio de aplicaciones móviles como ATH Móvil. Así lo aseguró a EL VOCERO el teniente José Ayala, director de la División de Robo a Bancos de la Policía de Puerto Rico, cuya división en este momento trabaja con sobre 500 querellas de personas que han sido víctima de robo de dinero de sus cuentas bancarias. Según datos de Fortinet, empresa global de soluciones de ciberseguridad, en Puerto Rico se registraron más de 29 millones de intentos de ciberataques en el primer trimestre de 2021. “Estas personas en ocasiones se hacen pasar por empleados del banco y lo hacen muy bien. Estamos viendo que muchas de estas transacciones de dinero se van fuera del País a destinos como República Dominicana, México y Estados Unidos”, explicó Ayala. Son muchos los casos reportados de fraude bancario en los que los timadores logran acceder a sumas que pueden fluctuar entre los $500 y $275,000, detalló el teniente. Indicó que las víctimas caen en un amplio rango que inicia con personas desde los 18 años en adelante. “Estos fraudes son de millones anualmente y las cantidades varían. Les roban a personas jóvenes y mayores, de todo tipo. Reciben llamadas, emails y mensajes de texto para entrar a links donde les piden información personal para robarles el dinero”, apuntó Ayala. Exhortó a la gente a que antes de hacer cualquier transacción, verifiquen si proviene de su banco.

Una de las modalidades más rePor su parte, Evertec, encargada de cientes es a través de una llamada administrar la red de ATH Móvil, retelefónica donde le indican al consu- saltó que la aplicación cumple con los midor que le suspendieron el servicio mayores estándares de seguridad en la de ATH Móvil, y le instruyen a que industria. marque el número uno para que entre La empresa expuso en declaraciolos datos para reintegrarla. nes escritas, que con el propósito de La Asociación de Bancos de Puerto educar y ayudar al consumidor a eviRico, a través de Zoimé Álvarez Rubio, tar ser víctima de fraude bajo engaño, vicepresidenta ejecutiva, alertó a los han lanzado campañas educativas a ciudadanos sobre dos modalidades través de medios sociales y tradiciodiferentes de fraude. nales, la más reciente bajo el lema, Una es cuando un cliente es en- Cuélgale al fraude. gañado y se realiza una transacción “Enviamos correos informativos a que no autorizó, y la otra es cuando el las instituciones financieras y usuacliente la lleva a cabo —aunque des- rios orientando sobre la situación y conozca que se trata de un fraude—; ofreciendo consejos de seguridad. cada modalidad es tratada de manera Establecimos un proceso para comudistinta en los bancos. nicar las situaciones de fraude entre Álvarez explicó que la probabilidad las distintas instituciones financieras de recuperar el dinero depende del y así compartir los esquemas para tipo de modalidad. Generalmente si el evitar que se propaguen”, informó consumidor no hizo la acción de pagar, Evertec. sino que le robaron sus También aseguraron datos, es altamente proque continuamente rebable que entre en las visan los procesos y las transacciones cubiertas funcionalidades de la por el banco. aplicación para seguir Pero si voluntariafortaleciendo la segumente dio el dinero ridad, además de que En la actualidad hay porque pensaba que le han realizado actualisobre 500 querellas estaba mandando dinezaciones para mejorar de víctimas de ro a un amigo que se lo la experiencia del usuafraude en sus pidió y después resulto rio con la aplicación y cuentas bancarias. falso, posiblemente la ofrecerle mejores hetransacción no esté curramientas para la probierto por la regulación tección de la informade cubierta de la institución financiera. ción confidencial. “Entonces debe ser un caso reporEntre las mejoras de seguridad tado a la policía. Evertec es la que pro- identificadas, mencionaron que el cesa, no es un banco, es una marca, el proceso de autenticación de la aplicadinero se queda en el banco”, apuntó. ción tiene dos pasos; bloquean tranPara evitar esta situación, Álvarez sacciones sospechosas y envían un aseguró que las aplicaciones como mensaje de seguridad al usuario para ATH Móvil realizan actualizaciones a recibir confirmación de la transacción los sistemas de seguridad para mitigar antes de enviarla. los casos de timo. Evertec aseguró, además, que des“El banco siempre está innovando habilitaron la funcionalidad de ATH en seguridad para levantar bandera Móvil en la página web y ahora solo roja y evitar que los clientes caigan en funciona a través de las aplicaciones estos fraudes y atajar estos esquemas. móviles para iOS y Android. Algunas aplicaciones móviles no deTambién realizaron mejoras al projan que envíes dinero si usas otro te- ceso de recuperación de acceso, y al léfono que no es el que usas regular- enviar dinero se muestra el nombre de mente y los bancos llaman al cliente la persona registrada con el número cuando ven transacciones inusuales”, de teléfono para evitar errores y que se sostuvo la banquera. envíe dinero a la persona equivocada.

Dato relevante

Todo licitador interesado en participar para esta subasta deberá obtener los pliegos de condiciones y especificaciones para ambos renglones, antes de la reunión presubasta. Los mismos podrán obtenerse en la Oficina de Secretaría Municipal, ubicada en el segundo nivel del Centro de Gobierno Municipal de Camuy, Eusebio “Chebito” Quijano, en horas laborables a partir del jueves, 8 de julio de 2021 de 7:30 a.m. a 12:00 p.m. El costo de levantamiento de especificaciones (CD) será mediante un pago de $25.00, para cada renglón (no reembolsable). Dicho pago deberá efectuarse en efectivo, sistema de ATH, giro postal o cheque certificado en la Oficina de Recaudaciones (1er Piso). La reunión pre-subasta se llevará a cabo el miércoles, 14 de julio de 2021 a las 10:00 a.m., para el Renglón I, a las 11:00 a.m. para el Renglón II y será en el Salón de Actos de la Legislatura Municipal de Camuy ubicado en la Calle Iguina #11, Bo. Pueblo en el Municipio de Camuy (Antigua Casa Alcaldía) para aclarar dudas sobre las especificaciones. La asistencia a dicha reunión es requisito para poder presentar una propuesta. La fecha límite para entregar propuestas de ambos renglones (1) original, (2) copias y (1) copia digital, es el miércoles, 4 de agosto de 2021 hasta las 9:30 am en la Oficina Secretaría Municipal ubicada en el segundo nivel del Centro de Gobierno Municipal de Camuy, Eusebio “Chebito” Quijano. La apertura de las propuestas para el Renglón I será a las 10:00 a.m. y para el Renglón II será a las 10:30 a.m., y la misma será en el Salón de Subastas, 2do nivel del Centro de Gobierno Municipal, Eusebio “Chebito” Quijano. Toda propuesta debe de estar dirigida a Junta de Subastas Gobierno Municipal de Camuy. No se aceptarán propuestas luego de la hora y fecha establecida. De surgir preguntas, podrán ser enviadas al correo electrónico juntadesubastascamuy@gmail.com y las mismas deberán efectuarse en o antes del 20 de julio de 2021. El incumplimiento en la presentación de cualquiera de los documentos requeridos en el pliego de condiciones y especificaciones, requisitos obligatorios para participar en la solicitud de propuesta, será motivo para la descalificación de la propuesta presentada a la Junta de Subastas. El Título VI del Acto de Restauración de los Derechos Civiles del 1987 y los estatutos relacionados que prohíben la discriminación en programas asistidos federalmente, requieren que ninguna persona en los Estados Unidos de América, ya sea por raza, color, origen, nacionalidad, sexo, edad ó incapacidad sea excluida de participar en programa ó actividad que reciba asistencia financiera federal en parte ó en su totalidad, ni se le negará el goce de los beneficios ó será sometido a la discriminación bajo el mismo. Se exhorta la participación de licitadores certificados como “Disadvantaged Business Enterprise” (DBE) o la subcontratación de dichas organizaciones y/o empresas. El Municipio de Camuy se reserva el derecho de rechazar una o todas las proposiciones y de adjudicar bajo aquellas condiciones que estime más convenientes a los mejores intereses del Municipio Autónomo de Camuy, independientemente del precio más bajo, igualmente se reserva el derecho de adjudicar total o parcialmente la(s) subasta(s).

Héctor G. González López Presidente Junta de Subastas Municipio de Camuy


18< ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

Francis Rosas >Suministrada La propuesta inicia el próximo lunes. >José “Pipo” Reyes/Especial para EL VOCERO

Fijada la vista

Vuelven con enfoque renovado

Redacción >EL VOCERO

Francis Rosas sabrá el 15 de julio si puede iniciar labores en TeleOnce o deberá esperar a la conclusión del juicio en su fondo, en respuesta a la demanda presentada por Sunshine Logroño y Gilda Santini, bajo las empresas Producciones Sanco Inc. y Miranda LS, por incumplimiento de contrato, daños y perjuicios e interferencia contractual. Para esa fecha, el juez superior Alfonso Martínez Piovanetti, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, señaló la vista por videoconferencia “para dilucidar si procede o no la concesión del remedio de injunction preliminar, la cual podrá consolidarse con el juicio en sus méritos”. “Ello con el propósito principal de determinar si se expide el remedio interdictal solicitado por la parte demandante a los fines de prohibirle al codemandado Francis Rosas Flores prestar a terceros sus servicios personales como actor y talento en la televisión hasta el 31 de octubre de 2022 (cuando vence su contrato con Logroño y Santini)”, reza la orden. El pasado 11 de junio, el comediante informó su salto a TeleOnce y su salida de las producciones de los demandantes, en las que laboró por casi 15 años. Mientras que el 2 de julio, Logroño y Santini radicaron la demanda, en la que le solicitan, además, $100 mil. El juez advirtió que las partes deberán comparecer preparadas para la celebración de una vista evidenciaria en esa misma fecha, en la cual se dilucidará si se expide el remedio solicitado por la parte demandante. Al cierre de esta edición no había sido posible obtener la reacción de la representación legal de Rosas, que está a cargo de TeleOnce.

Las Noticias apuesta a la tecnología y al acercamiento con los problemas de la audiencia

Modela trajes de baño de Maripily Madison Anderson Berríos, Miss Universe Puerto Rico 2019 y primera finalista en Miss Universe, tuvo a cargo el cierre del Wet Edition de SJ Moda Miami, modelando la nueva colección de trajes de baño de Maripily Rivera, a quien se le dedicó la edición. Participaron diseñadores de trajes de baño y ropa resort como Lorel, Tommie Hernández, Lisa Camero, Andrea Verturoli y Juan Carlos Collazo. El evento se trasladará a finales de mes a Puerto Rico. Mientras que la Semana de la Moda regresará de forma presencial del 13 al 18 de septiembre en el Coca-Cola Música Hall de Puerto Rico.

queño”, expresó Currás. El comunicador insistió en que el mensaje del espacio es “el contacto humano. Esa sensibilidad es vital, es norte y centro de nuestras tres ediciones y de esa información que Puerto Rico espera de un noticiario cabal”. Completan el equipo seis reporteros en la calle: Nuria Sebazco, quien regresa al informativo donde se formó; TatiaYomaris Rodríguez na Ortiz, Orlando Cruz, Manuel Crespo, >yrodriguez@elvocero.com Shirlyan Rodríguez y en el área oeste @yomarisr Amanda Ramírez. A ellos se suman Elsa Velázquez, Luisa Benítez y Jamiebeth Las Noticias busca establecer, a partir González como videoperiodistas, que del lunes, una nueva era en la historia según indicó Suárez “es una nueva forde los informativos de la televisión en ma de cubrir la calle (en el País)... ellas Puerto Rico, al retornar a la pantalla de son sus propias camarógrafas”. De esta manera, prevalecen las muTeleOnce con una plantilla de profesiojeres periodistas. nales establecidos y emer“Los medios de cogentes, enfocados en las municación en Puerto necesidades del pueblo. Rico y otras partes del En esta primera etapa mundo y a veces en mu—comandada por la vichos oficios, el construccepresidenta de noticias to social mayormente se Jenny Suárez y la asesoría • Tres ediciones basa en el patriarcado. de Enrique “Kike” Cruz— No estoy hablando en se emitirán tres ediciones • Seis reporteros contra de mi género; si de lunes a viernes. La priqueremos sociedades mera es Las Noticias Aho• Tres videoperiodistas que aspiren a vivir civira, a las 3:55 p.m.; seguida lizadamente, la equidad de Las Noticias Prime, a • 27 profesionales es un elemento y valor las 4:55 p.m.; y cierran a entre producción, social que tiene que ser las 10:00 p.m. con Las Nomesa, edición y puesto en marcha. Me ticias última edición. camarógrafos. reconforta que el pre“Más allá de los prodominio sean mujeres”, blemas de una comuniremarcó Currás. dad, es cómo una noticia El set ubica en el espacio ocupado de ‘hard news’ afecta a una comunidad o persona. Ese es el enfoque, porque originalmente por Las Noticias —que toda noticia tiene su ángulo de cómo se concluyó en 2014— pero con diversas afecta la gente”, indicó Suárez en entre- modificaciones. “Es un set bien grande. Tenemos las vista con EL VOCERO. Al frente del noticiario estarán como más avanzadas tecnologías en monitoanclas Celimar Adames y Ricardo Cu- res y un área dedicada al tiempo. Derrás; en el tiempo la meteoróloga De- borah está bien contenta porque tiene borah Martorell y en los deportes Luis espacio”, indicó Suárez. Joel Aymat. “Son tres ediciones para empezar, Ada Monzón no influyó en su salida Mientras tanto, Martorell inicia una profundizar, ampliar y consolidar la información día a día en nuestra pantalla. nueva etapa luego de 27 años en Wapa Al lado de Celimar y del equipo es una TV, pero de la mano de Suárez y Cruz, manera de seguir potenciando esa cre- quienes fueron sus jefes. “Es un ambiente diferente, con mudibilidad en el periodismo puertorri-

Cifras

relevantes

Todo lo que escribió mi esposo es verdad, todo es cierto. Ahora estoy feliz, con el jefe de los jefes: Enrique Cruz. Deborah Martorell meteoróloga

chas ganas. Al principio no fue fácil porque son sentimientos que se dejan atrás. Pero estoy tan emocionada y agradecida de esta oportunidad”, expresó la meteoróloga, quien trabajará con un sistema de gráficas “bastante actualizado donde buscamos proyectar de manera simple la información del tiempo, en arroz y habichuelas”. Martorell estará en las tres ediciones, además de realizar reportajes de ciencia y series investigativas. En cuanto a si contará con programas especiales afirmó “estoy encaminada a eso, no puedo decir mucho”. De otra parte, sobre si no fue valorada en Wapa —como expresó su esposo, Frankie Cruz, en redes sociales— Martorell afirmó a EL VOCERO que “solamente puedo decir que todo lo que escribió mi esposo es verdad, todo es cierto”. Ahora “estoy feliz, con el jefe de los jefes: Enrique Cruz”, afirmó. Además, negó que la integración a Wapa de la meteoróloga Ada Monzón, influyera en su partida de Noticentro. “No, no, al contrario, siempre tenemos respeto entre los colegas. Allí ellos hacen las cosas como entienden. Yo lo que quiero es una oportunidad profesional como la que se me brinda ahora, con más apertura y más oportunidades de llegar al público. Estoy bien contenta”, afirmó Martorell a este diario.


ESCENARIO >19

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

De regreso Lolita

Estuve trabajando dos semanas con Shakira, no podía creer que estuviera con ella. Con Christina Aguilera —como tenemos gusto similar por la música— sentí que estaba jangueando con una amiga. Ella quería escuchar todo lo que yo estaba haciendo en el estudio para conocerme bien... Estoy bien agradecido.

Redacción >EL VOCERO

La actriz y cantante española Lolita Flores se presentará en concierto el 22 de agosto en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce, poniendo fin a una ausencia de 17 años de los escenarios de la Isla. Flores pertenece a una de las familias artísticas de mayor trascendencia, siendo la primogénita del matrimonio formado por Lola Flores “La Faraona” y Antonio González. Es además hermana de la cantante Rosario Flores.

Caleb Calloway

El productor boricua se pasea entre la música electrónica y la urbana. >Suministrada

A veces no se lo cree

Caleb Calloway revela detalles de su trabajo con Shakira y Christina Aguilera, entre otras figuras Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

Viajar a países de diversas culturas alrededor del mundo como DJ de espectáculos, contribuyó a la versatilidad como productor del puertorriqueño Caleb Calloway, al conocer de primera mano el gusto del público. Durante cinco años estuvo de gira, abriéndole espectáculos a DJ Loco Dice, de Tunisia, criado en Alemania. “Me vio tocando en Puerto Rico y le encantó mi influencia de música urbana al house. Estuvimos viajando a Ibiza, Beirut.... Fue una de las experiencias más grandes en mi carrera, porque la reacción de la gente me ayudó a entender qué tipo de música funciona dónde y qué tenía que hacer para que les gustara a todos”, aseguró a EL VOCERO. Héctor Caleb López Jiménez, su nombre de pila, acostumbra mezclar música electrónica con urbana. Ese, destaca, es su sello como productor. “Creo que es la selección de mis sonidos por la influencia electrónica que uso dentro del reguetón, también por las baterías y por las diferentes cosas que traigo a la mesa”, precisó. Ante la falta de espectáculos en 2020 por la pandemia del covid-19, se enfocó en mantenerse en el estudio creando pistas y canciones. El resultado está en seis temas del disco Afrodisíaco, de Rauw Alejandro, como Dile a él, Mood, De cora, Reloj, Soy una gárgola y Química; además de Te mudaste y Antes que se acabe, de Bad Bunny. Sin embargo, no se limita a desarrollar pistas para el género urbano. “A Sebastián Yatra le he hecho de todo;

no me gusta encasillarme en ningún género. Yo hago música, soy de Puerto Rico. Ahora estoy trabajando con urbanos porque me están solicitando más, pero estoy tratando de trabajar con gente de todos lados”, comunicó. También, se encargó de la parte de Rauw Alejandro en el sencillo Cambia el paso, junto a Jennifer López. Igualmente, produjo canciones para Shakira y Christina Aguilera, aún sin estrenar. “Estuve trabajando dos semanas con Shakira, no podía creer que estuviera con ella. Con Christina Aguilera —como tenemos gusto similar por la música— sentí que estaba jangueando con una amiga. Ella quería escuchar todo lo que yo estaba haciendo en el estudio para conocerme bien. Estas oportunidades se me han dado porque soy versátil, no me limito a hacer reguetón. Estoy bien agradecido”, puntualizó. Asimismo, en junio laboró con los cantantes argentinos Nicki Nicole, Cazzu, Tini, Duki y Lit Killah, en Miami. “En agosto me voy de ‘tour’ como DJ a España e Ibiza. No puedo dejarlo, puedo hacer más de una cosa, soy un ‘performance’ y esa es una ventaja que tengo sobre otros productores. Esto me ayuda a llevar mi música a otro nivel”, aseveró. Este mes Caleb lanzará la primera cantante bajo su propia disquera, llamada The Wave. “Quiero filmar a otros productores y artistas. Mi ambición es estar en la industria toda la vida y ayudar a chamaquitos con talento que son diferentes”, señaló.

El espectáculo en la Isla marca también la celebración de sus 45 años de trayectoria artística.

Información y boletos en Ticket Center y en la boletería del CBA de Santurce.

La española se presentará el 22 de agosto en el CBA de Santurce. >Suministrada

SOLICITUD DE PROPUESTA DE AUSPICIO El Departamento de Salud de Puerto Rico, a través de la Secretaría Auxiliar de Salud Familiar, Servicios Integrados y Promoción de la Salud y la Oficina Central de Asuntos del SIDA y Enfermedades Transmisibles, invita a todos aquellos proveedores de servicios para la prevención primaria y secundaria del VIH/SIDA, a someter propuestas para obtener fondos federales no recurrentes. Se otorgarán fondos dirigidos a:  2 proyectos para ofrecer Servicios Comprensivos de Prevención de VIH, enfocados en la población TRANS que vive con VIH/SIDA o en alto riesgo de infección con el VIH. o Definición de Servicios Comprensivos: Proveer, apoyar o expandir servicios de cernimiento, enlace, navegación, retención, adherencia, distribución de condones e intervenciones conductuales de forma integrada para VIH. Las organizaciones que sometan propuestas deberán cumplir con los siguientes criterios de eligibilidad:  Ser una organización gubernamental o no gubernamental sin fines de lucro  Estar inscrita en el Departamento de Estado de Puerto Rico  Poseer la infraestructura necesaria para el desarrollo e implementación del proyecto La entidad interesada en someter su propuesta podrá obtener la Guía para la redacción de ésta en la página cibernética del Departamento de Salud en www.salud.gov.pr o comunicarse directamente a las oficinas centrales de la División de Prevención ETS/VIH/HV, al (787) 765-2929, ext. 3611. De la misma forma, se ofrecerá una orientación general el martes, 13 de julio de 2021, a las 2:00 pm, de forma virtual, utilizando la plataforma MS-Teams. Para detalles de la orientación, favor consultar la Guía. No es requisito participar en la orientación, pero es altamente recomendable. NOTA: Se exhorta encarecidamente a que la persona que tenga a cargo la elaboración, redacción y preparación de la propuesta asista a recibir la orientación y obtener copia de la Guía. La fecha límite para la entrega de propuestas de solicitud de fondos es el viernes, 30 de julio de 2021 en o antes de las 3:00 pm, en la División de Prevención ETS/VIH/HV en el Departamento de Salud, a nivel central, edificio F, segundo nivel. Los interesados en obtener más información pueden llamar al teléfono (787) 765-2929, ext. 3611.

CARLOS R. MELLADO LÓPEZ, MD SECRETARIO DEPARTAMENTO DE SALUD


FULANO DE TAL

20<

Demandados CIVIL NUM: CA2021CV01192 SOBRE: Cancelación Pagaré Extraviado EDICTO DE EMPLAZAMIENTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL > MIÉRCOLES, 7 DE JULIO PRESIDENTE DE EE. UU. DE EL 2021 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. A: FULANO DE TAL 1. >Vehículos Queden ustedes notificados que la parte de demandante de >Bienes Raíces epígrafe ha radicado en este Tribunal una demanda contra >Misceláneas ustedes como demandados, en la que se solicita la cancelación >Empleos judicial del siguiente pagare hipotecario: Hipoteca en garantía >Clases de pagare a favor de DORAL BANK o a su orden por la suma >Servicios de $50,000.00 de principal intereses al 7 1/4% anual y vence- >Avisos dero el (1ero) de abril de dos mil veintinueve (2029) según con- >Esquelas sta de la escritura numero 161 otorgada en *El San Juande elPuerto 26 deRico no se responzabiliza Vocero marzo de 1999 ante el Notario por el contenido Luis Vale Irizarry e inscrita al de fo-anuncios pautados en esta sección lio 267 del tomo 1246 de CaroMR-13059 ESTADO LIBRE lina finca 53492 Registro de la MR-13050 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Propiedad de Carolina sección ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA IN- segunda (2da ) Que dicha hipo- TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL t e c a g r a v a l a s i g u i e n t e STANCIA SALA DE SUPERIOR DE CAGUAS SALA SUPERIOR p r o p i e d a d : U R B A N A : DE HUMACAO DE JUNCOS PROPIEDAD HORIZONTAL: ELIEZER ORTIZ Apartamento número ochoJENNIFER MARIE cientos cinco (1805) mil SANTIAGO Y AIDA ; ApartaVAZQUEZ mento residencial de forma irVIOLETA BURGOS Demandante regular localizado en la tercera v. planta del edificio letra “H” del PERELES, por si y en Villas de Parque LUIS MANUEL PEREZ Condominio Escorial situado en el Barrio san representación de la Antón del término municipal e MARRERO Sociedad Legal de Carolina , Puerto Rico. El área Demandado CIVIL NÚM.: JU2021RF00050 del apartamento es de mil dosGananciales comSALA: 502 SOBRE: Custodia; cientos sesenta y seis punto puesta por ambos Privación de Patria Potestad veinticinco (1266.25) pies n, Peticionarios E M P L A Z A M I E N T O P O R cuadrados equivalentes a ciento EX PARTE EDICTO ESTADOS UNIDOS diecisiete punto sesenta y cuatro CIVIL NUM: LP2020CV00228 DE AMERICA, SS EL PRESID- (117.64) metros cuadrados. Son E N T E D E L O S E S T A D O S sus linderos por el Norte en un (Sala 207) SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO UNIDOS EL ESTADO LIBRE máximo de treinta y cuatro pies ASOCIADO DE PUERTO RICO once pulgadas (34ʼ11”) con área ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS A: LUIS MANUEL PEREZ MAR- exterior común; Por el Sur en un RERO 5801 Kistler Ct Fay- máximo de cuarenta y cinco pies EE.UU ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Por etteville, North Carolina 28304 POR LA PRESENTE se le noti- seis pulgadas (45”6”) con el el presente se notifica que Eliezapartamento mil ochocientos er Ortiz Santiago y Aida Violeta fica a usted que se le ha radicado una Demanda de privación seis (1806) ; Por el Este en un Burgos Pereles, han presentado de Patria Potestad en su contra máximo de treinta y cinco pies una petición para que se deante el Tribunal de Primera In- nueve pulgadas (35ʼ9”) con área clare a su favor el dominio de la stancia de Caguas, Sala Superi- exterior común. La puerta de en- siguiente propiedad: RUSTICA: or de Juncos. Se le emplaza me- trada de este apartamento está Parcela de terreno radicada en diante edicto y se le requiere situada en su lindero Este. Con- el Barrio Montones del término que dentro de un término de tre- sta de sala, comedor, cocina, Municipal de Las Piedras, Puinta (30) días, contados a partir lavandería, tres (3) dormitorios, erto Rico, compuesta de DIEZ de la publicación de este edicto balcó y dos (2) baños. Le corres- PUNTO VEINTISIETE CUERusted deberá presentar su ponde a este apartamento dos DAS (10.27 cdas.). En lindes por alegación responsiva a través (2) espacios de estacionamien- el NORTE, con Cristino Piñero del Sistema Unificado de Manejo t o s i d e n t i f i c a d o s c o n l o s Hernández y Santos Velázquez y Administración y de Casos números trescientos veintiocho Lebrón; por el SUR, con Don (SUMAC), al cual puede ac- (328) localizados en la octava Rufino Medina; por el ESTE, con ceder utilizando la siguiente área de estacionamiento del Juan De Jesús Velázquez; y por d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : condominio. Este apartamento e l O E S T E , c o n J e s ú s https://unired.ramajudicial.pr, tiene una participación de cero Hernández Este Tribunal orsalvo que se represente por punto cuatro tres cuatro cero por enó que se publique la pretenderecho propio, en cuyo caso ciento (0.4340%) en los elemen- sion por tres (3) veces durante el deberá presentar su alegación tos comunes del condominio. termino de veinte (20) dias en un periodico de circulacion general responsiva en la Secretaría del Tribunal de Primera Instancia de Este apartamento goza del uso diaria, para que tengan algun Caguas, Sala Superior de Jun- exclusivo de un balcón con un dereho real sobre el inmueble cos y que notifique copia de la área grande de setenta punto descrito, las personas ignoraContestación a la Demanda a la trece (70.13) pies cuadrados das a quienes pueda perjudicar abogada de la parte demand- equivalentes a seis punto cin- lka inscripcion, y en general a toante, cuyo nombre, dirección cuenta y dos (6.52) metros dos los que desearen oponerse, p o s t a l , t e l é f o n o y c o r r e o cuadrados. La propiedad consta puedan efecturarlo dentro del electrónico son los siguientes: inscrita al folio 266 del tomo término de veinte (20) días a Nombre del Abogada: ADELIS 1246 de Carolina, Registro de la partir de la última publicacion del N. PEREZ NIEVES RUA: 21,874 Propiedad de Carolina sección presente edicto. POR TANTO, Dirección: PUERTO RICO LEG- segunda (2da) finca POR LA libro el presente en Humacao, AL GROUP 20 LUIS MUNOZ PRESENTE se le emplaza para Puerto Rico, hoy 14 de mayo de M A R I N A V E . U R B . V I L L A que presente al tribunal su 2021. Dominga Gómez Fuster, BLANCA PMB 474 CAGUAS, alegación responsiva dentro de Secretaria firmado por Keyla PR 00725 Tel: 787-900-7740 los días de haber sido diligen- Pérz Figueroa, Sub-Secretaria Correo Electrónico: aperez@pu- ciado este emplazamiento, ertoricolegalgroup.com Se le excluyéndose el día del diligenapercibe que de no presentar su c i a m i e n t o . U s t e d d e b e r á Contestación a la Demanda den- presentar su alegación respons- MR-13093 ESTADO LIBRE tro del término concedido, se le iva a través del Sistema Unific- ASOCIADO DE PUERTO RICO anotará la rebeldía y se dictara ado de Manejo y Administración TRIBUNAL DE PRIMERA INsentencia en su contra, con- de Casos (SUMAC), al cual STANCIA SALA SUPERIOR DE cediendo el remedio solicitado puede acceder utilizando la SAN GERMÁN en la Demanda, sin más citarle y LOURDES oírle. Expedido bajo mi firma y el siguiente dirección electrónica: sello del Tribunal, el 29 de junio https://unired.ramajudicial.pr, RODRÍGUEZ SOLER salvo que se represente por de 2021. LISILDA MARTINEZ Demandante AGOSTO Nombre del (de la) derecho propio, en cuyo caso vs. Secretario(a) Regional Carmen deberá presentar su alegación M. Vázquez Torres Nombre y responsiva en la secretaría del JOSÉ ÁNGEL t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a d e Firma del (de la) presentar su alegación respons- MAISONET BELTRÁN Demandado MR-12387 ESTADO LIBRE iva dentro del referido término, el CIVIL NÚM.: SG2021RF00017 tribunal podrá dictar sentencia ASOCIADO DE PUERTO RICO SOBRE: DIVORCIO (R/I) EMTRIBUNAL DE PRIMERA IN- en rebeldía en su contra y con- PLAZAMIENTO POR EDICTO STANCIA SALA DE CAROLINA ceder el remedio solicitado en la ESTADOS UNIDOS DE AMERdemanda, o cualquier otro, si el JOHN VINCENT tribunal, en el ejercicio de su ICA) EL PRESIDENTE DE LOS U.U.) SS. EL ESTADO sana discreción, lo entiende pro- E.E. RAMIREZ SANABRIA cedente. Lcda Jacqueline J. LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: JOSÉ ÁNGEL Demandante Martinez Romero RUA 11854 39 MAISONET BELTRÁN 1411 S Vs. Betances Bayamón, PR 00961 ST. #204 HARRISBURG, DORAL BANK POR Tel 787-780-6078 lcdajjmr@ya- 15TH PENNSYLVANIA, 17104 POR hoo.com Expedido bajo mi firma EL PRESENTE EDICTO, se le CONDUCTO FDIC y sello del Tribunal, el de de . notifica que se ha radicado en Nombre del (de la) Secretario(a) esta Secretaría por la parte deFULANO DE TAL Regional Por: Nombre y Firma mandante, Demanda sobre DiDemandados CIVIL NUM: CA2021CV01192 del (de la) Secretario(a) Auxiliar vorcio en su contra. Se le adSOBRE: Cancelación Pagaré del Tribunal.Se les advierte que vierte que de no comparecer en Extraviado EDICTO DE EM- de no contestar la Demanda, autos dentro del término de los P L A Z A M I E N T O E S T A D O S radicando en el original de su treinta (30) días siguientes a U N I D O S D E A M E R I C A E L contestación en éste Tribunal y partir de la publicación de este PRESIDENTE DE EE. UU. EL enviando copia de la misma a la Edicto, se el anotará la Rebeldía ESTADO LIBRE ASOCIADO DE Lcda. Jacqueline J. Martínez y se dictara Sentencia conP.R. A: FULANO DE TAL 1. Romero, con su oficina en 39 cediendo el remedio solicitado, Queden ustedes notificados que Betances Bayamón, PR 00961 sin más citarle ni oírle, debiendo la parte de demandante de Tel. 787-780-6078 en un término r a d i c a r e l o r i g i n a l d e s u epígrafe ha radicado en este de treinta (30) días contados contestación en este Tribunal, Tribunal una demanda contra desde la publicación del edicto, enviando copia a la abogada de ustedes como demandados, en excluyéndose el día de la la parte demandante: Lcda. la que se solicita la cancelación publicación, se le anotará la Debbie Pancorbo Guzmán, P. O. judicial del siguiente pagare hi- rebeldía y se dictará sentencia Box 3037, San German, Puerto Rico, 00683; lcdapancorbo@ potecario: Hipoteca en garantía de pagare a favor de DORAL en su contra, concediéndose el gmail.com Teléfono: 787-538BANK o a su orden por la suma remedio solicitado sin más 1392. EN TESTIMONIO DE LO de $50,000.00 de principal inter- citarles ni oírles. EXPEDIDO CUAL, expido el presente Edicto eses al 7 1/4% anual y vence- bajo mi firma y sello de este que firmo y sello en Mayagüez, dero el (1ero) de abril de dos mil Tribunal, en Carolina Puerto Puerto Rico, hoy 2 de julio de veintinueve (2029) según con- Rico, hoy 7 de junio de 2021 2 0 2 1 . L C D A . N O R M A G . sta de la escritura numero 161 Lcda. Marilyn Aponte Rodríguez SANTANA IRIZARRY SECRETotorgada en San Juan el 26 de Secretaria Regional SECRET- ARIA REGIONAL POR: MILmarzo de 1999 ante el Notario ARIO Denisse Torres Ruiz Sec- ITZA LORENZO VEGA SECLuis Vale Irizarry e inscrita al fo- retaria Auxiliar SUB-SECRET- RETARIA AUXILIAR DEL TRIB. I lio 267 del tomo 1246 de Caro- ARIA lina finca 53492 Registro de la Propiedad de Carolina sección segunda (2da ) Que dicha hipoteca grava la siguiente propiedad: URBANA: PROPIEDAD HORIZONTAL:

clasificados MR-12418 EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE AGUADILLA

ROBERTO MATOS RAMOS

Peticionario EX PARTE C I V I L N Ú M E R O : AG2021CV00633 SOBRE: INFORMATIVO DE DOMINIO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA} EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS} S.S. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO} A: A LAS PERSONA IGNORADAS O DESCONOCIDAS A QUIENES PUDIERA PERJUDICAR LA INSCRIPCION DEL DOMINIO A FAVOR DE LA PARTE PETICIONARIA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA FINCA QUE MÁS ADELANTE SE DESCRIBIRA Y A TODA PERSONA EN GENERAL QUE CON DERECHO PARA ELLO DESEE OPONERSE A ESTE EXPEDIENTE. POR LA PRESENTE se notifica para que comparezcan, si lo creyeren pertinente, ante este Honorable Tribunal dentro de los veinte (20) días contados a partir de la última publicación de este edicto a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la parte peticionaria para adquirir su dominio sobre la siguiente finca que se describe más adelante. Usted deberá presentar su posición a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cual caso deerá presentar su alegación en la secretaría del Tribunal. Si usted deja de expresarse dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia, previo a escuchar la prueba de valor de la parte peticionaria en su contra, sin más citarle ni oírle, y conceder el remedio solicitado en la petición, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. “RUSTICA: Parcela radicada en el Barrio Voladoras de Moca, Puerto Rico, con una cabida superficial de ONCE MIL OCHOCIENTOS METROS CUADRADOS (11,800.00 m/c) y en lindes por el NORTE, en doscientos treinta punto setecientos noventa metros (230.790 m.) con el remanente de la finca principal y Juan Méndez antes, hoy con Esteban Méndez González; por el SUR, en diecisiete punto ciento setenta y nueve (17.179), treinta y seis punto trescientos treinta y cinco metros (36.335m.), y ciento treinta y tres punto cero treinta y tres metros (133.033 m) con el señor Anacleto Pérez y Petra Méndez antes, hoy Ana María Valentín Méndez; por el ESTE, en veintisiete punto cuatrocientos veintidós metros, (27.422m.), once punto ciento setenta y ocho metros (11.178m.), dieciséis punto cero noventa y cinco metros (16.095m.) y dos punto quinientos cuarenta y uno metros (2.541 m) con la parcela dedicada a Uso Publico; por el OESTE, en sesenta punto seiscientos diecinueve metros (60.619 m), y treinta y nueve punto setecientos ochenta y siete metros (39.787m,) con la señora Petra Méndez antes, hoy Ana María Valentín Méndez.” Número de catastro: 070-000009-23-000. El abogado de la parte peticionaria, Lcdo. Gerardo Pérez Echevarría, PO Box 1594, San Sebastián, PR 00685; Tel. (787)896-2307. Se informa, además, que el Tribunal ha señalado vista en este caso para el 22 de octubrte de 2021, a las 9:45 AM en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Aguadilla, a la cual usted puede comparecer asistido por abogado y presentar oposición a la petición. Este edicto deberá ser publicado en tres (3) ocasiones dentro del término de 20 días, en un periódico de circulación general diaria, para que comparezcan si quieren alegar su derecho. Toda primera mención de persona natural y/o jurídica que se mencione en el mismo, se identificará en letra tamaño 10 puntos y negrilla, conforme a lo dispuesto en las Reglas de Procedimiento Civil, 2009. Se le apercibe que de no comparecer los interesados y/o partes citadas, o en su defecto los organismos públicos afectados en el término improrrogable de veinte (20) días a contar de la fecha de la última publicación del edicto, el Tribunal podrá conceder el remedio solicitado por la parte peticionaria, sin más citarle ni oírle. En Aguadilla, Puerto Rico, hoy 10 de junio de 2021. SARAHI REYES PEREZ Secretario (a) Regional Por: Arlene Guzmán Pabón Secretario(a) Auxiliar del Tribunal

Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

Generales

Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, cámara. Paga $277 787 493-9255

Kia Se regala cuenta KIA SOUL 2020, cámara, garantía. Paga $309 787 331-0882

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

Mitsubishi STATION WAGON Colt Vista 85 al 87. Para reparar. Buena de caja. $450 787 481-8413

Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LS 2020, aut., garantía. Paga $299 787 800-8040 Se regala cuenta TOYOTA YARIS S 2020, cámara, garantía. Paga $259 787 855-4444

>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Bayamón

>EMPLEOS Empleos Generales INTERNATIONAL CLEANING

Unete a los profesionales de la limpieza 787 600-1629

Construcción Compañía de construcción solocita ELECTRICISTAS y AYUDANTES con licencia. Para proyectos industriales en Areas de Caguas y Barceloneta 787 296-3193 L-V de 8am a 5pm

Servicios Domésticos

Personas Buscadas

Se solicita EMPLEADA DOMESTICA para tareas del hogar y cuidado de niños en casa de familia en Cupey. Se requiere pernocte en el hogar. Interesadas enviar el Resume, nombre y teléfono por email a: a.rivera@gonzaleztrading.com. Requisitos: • Experiencias previas trabajando en casas de familia y referencias. • Documentación al día y certificado de buena conducta. • Debe tener autocontrol, atención al detalle, cooperación e iniciativa. • Los mas importante debe ser una persona confiable e íntegra. 787-530-0057

SE BUSCA GRACE ROSARIO RODRIGUEZ LUGO t/c/c CHARITO, última residencia en Río Piedras P.R. tiene 3 hijas con RICHARD MALDONADO. Si alguna persona conoce su paradero, comunicarse vía correo electrónico fedolly@yahoo.com

>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! Se rentan apts equipados en MORENO LAW OFFICE LLC Santa Juanita desde $50 en Compañía de construcción soCarolina, Loíza, Río Grande, adelante 787 528-6280 locita SOLDADORES y FABRIC- Canóvanas (787) 750-8160 ADORES de tubería. Para Debt Relief Agency Apt. Alquiler proyectos industriales en Areas de Caguas y Barceloneta 787 Levittown QUIEBRAS-¡Te Ayudamos! 296-3193 L-V de 8am a 5pm ¡Orientación Gratis! Elimine LEVITTOWN 1H, sala, cocina, Deudas o haga plan de pago. baño. 2do piso, NO Plan 8. Pkg Area Metro, Humacao, Fajardo. Persona sola. 787 619-3803 Hojalatería Francisco J. Ramos & Assoc 787-632-5454 Apt. Alquiler de hojalatería solicita San Juan, Santurce TALLER Bondero(a), Preparador(a) y Construcción & Chasista, 787-751-4135 Alquiler de apartamentos Remodelación SAN JUAN de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o Lozas, bloques y empañetado. TV, mientras dure la mercancía. Plomería y destape. Solo Sec. 8 u otro plan 787 384-5638 Diestros federal.787-244-4769 787 455-2266 LAVAPLATOS, MESERO (A) Y Electricidad LUNCHERO(A) RESPONSABLE AREA METRO. (939) 645-2904 Fincas PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON Busco y Solicito Fincas 787-796-6003,787-232-3364 Laundry Grandes con opción a alquilar y compra Planchadores(as) y empleados 787-960-1082 Mudanzas de piso Area Montehiedra. 787 Compras Bienes 790-1446, 787 800-2726 TXT

MUDANZAS

Raíces

Planchadores(as), empleado(a) Compramos Tu Casita Cash de counter área de Caguas Compramos casas rápido en 787-648-8845/787-286-0385 cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 844-904-2101 EMPLEADO(A) con experiencia en Laundry. Area Santurce 787 725-7220

Negocios Venta

SANTURCE, venta negocio mayorista (costura craft). Edificio, equipo, mercancía 787 387-9067

>VENTA MISCELÁNEAS

Se busca Drycleanero(a) y Planchador(a) con experiencia. Area Carolina 787 276-7582 Sra. Rojas

El Resuelve. A toda la Isla.

Info 787 615-7170

Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

Salud

Solicito Planchador(a) con exp. para prensa de vapor. Area SJ 787-531-3256

Llama a Clasificados de

SS-9966 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA REGIÓN JUDICIAL DE SAN JUAN

VILMA DORIS CRUZ GONZALEZ Demandante Vs.

RAFAEL MERCEDES

Demandado CIVIL NÚM.: SJ2021RF00832 SALA: SOBRE: DIVORCIO (Ruptura Irreparable) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, SS EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: RAFAEL MERCEDES Edificio 59 Apt 1134 Residencial Llorens Torres San Juan, Puerto Rico 00913 POR LA PRESENTE se le notifica a usted que se le ha radicado una demanda de divorcio en su contra por la causal de Ruptura Irreparable ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Sala Superior. Se le emplaza mediante edicto y se le requiere que dentro de un término de treinta (30) días, contados a partir de la publicación de este edicto usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración y de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Sala Superior y que notifique copia de la Contestación a la Demanda a la abogada de la parte demandante, cuyo nombre, dirección postal, teléfono y correo electrónico son los siguientes: Nombre del Abogada: ADELIS N. PEREZ NIEVES RUA: 21,874 Dirección: PUERTO RICO LEGAL GROUP 20 LUIS MUNOZ MARIN AVE. URB. VILLA BLANCA PMB 474 CAGUAS, PR 00725 Tel: 787-900-7740 Correo Electrónico: aperez@puertoricolegalgroup.com Se le apercibe que de no presentar su Contestación a la Demanda dentro del término concedido, se le anotará la rebeldía y se dictara sentencia en su contra, concediendo el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle y oírle. Expedido bajo mi firma y el sello del Tribunal, el 22 de junio de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Nombre del (de la) Secretario(a) Regional JACKELINE LAUREANO GARCIA SECRETARIA SERVICIOS A SALA Nombre y Firma del (de la) Secretario(a) Auxiliar del Tribunal MR-12418 EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE AGUADILLA

ROBERTO MATOS RAMOS

¿No tienes Plan Médico ? ¿No Peticionario Cualificas para la Reforma? EX PARTE N Ú M E R O : Premium Medical Service Card C I V I L

$69.99 mensuales

hasta 8 miembros Orientación Eduardo Garcia

787-347-9457

787-724 -1485

Edictos

>AVISOS

AG2021CV00633 SOBRE: INFORMATIVO DE DOMINI O EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA} EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS} S.S. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO} A: A LAS PERSONA IGNORADAS O DESCONOCIDAS A QUIENES PUDIERA PERJUDICAR LA INSCRIPCION DEL DOMINIO A FAVOR DE LA PARTE PETICIONARIA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA FINCA QUE MÁS ADELANTE SE DESCRIBIRA Y A TODA PERSONA EN GENER-


MR-13081 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

> MIÉRCOLES, DE JULIO DE TRIBUNAL 7 DE PRIMERA INMR-13086 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE FAJARDO

ANTONIO FLORES PONCE DEMANDANTE vs.

JONATHAN RIVERA ROSADO

DEMANDADO CIVIL NUM.: FA2021CV00332 SALA: 303 SOBRE: DESAHUCIO Y COBRO DE DINERO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: JONATHAN RIVERA ROSADO, Condominio Costa Brava 4, Apartamento 101, Ceiba, PR 00735. Se le emplaza y requiere que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual ll puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del tribunal o a través de sumacfajardo@ramajudicial.pr. Este caso trata sobre Desahucio y Cobro de Dinero, en que la parte demandante solicita que se condene a la parte demandada a pagar: la suma $ 15,000 por cánones de arrendamiento. Se le apercibe que, si dejare de hacerlo, se dictará contra usted sentencia en rebeldía, concediéndose el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO BAJO Ml FIRMA y Sello del Tribunal, hoy 25 de junio de 2021. Wanda I. Seguí Reyes Nombre Secretario(a) Regional Marilyn Sáchez Cordero Nombre y firma del ( la) Secretario(a) Auxiliar del Tribunal

MR-13098 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE TOA ALTA-SUPERIOR LIMITADO

NG REAL ESTATE TRUST VS

FIRST NATIONAL CITY BANK

CASO: D3CD2016-0150 SOBRE: CANCELACION PAGARE EXTRAVIADO FULANO DE TAL Y/O JOHN DOE NOTIFICACION DE SENTENCIA POR EDICTO EL SECRETARIO(A) QUE SUSCRIBE LE NOTIFICA A USTED QUE EL 14 DE JUNIO DE 2021 , ESTE TRIBUNAL HA DICTADO SENTENCIA, SENTENCIA PARCIAL O RESOLUCION EN ESTE CASO, QUE HA SIDO DEBIDAMENTE REGISTRADA Y ARCHIVADA EN AUTOS DONDE PODRA USTED ENTERARSE DETALLADAMENTE DE LOS TERMINOS DE LA MISMA. ESTA NOTIFICACION SE PUBLICARA UNA SOLA VEZ EN UN PERIODICO DE CIRCULACION GENERAL EN LA ISLA DE PUERTO RICO, DENTRO DE LOS 10 DIAS SIGUIENTES A SU NOTIFICACION. Y, SIENDO O REPRESENTANDO USTED UNA PARTE EN EL PROCEDIMIENTO SUJETA A LOS TERMINOS DE LA SENTENCIA, SENTENCIA PARCIAL O RESOLUCION, DE LA CUAL PUEDE ESTABLECERSE RECURSO DE REVISION O APELACION DENTRO DEL TERMINO DE 30 DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACION POR EDICTO DE ESTA NOTIFICACION, DIRIJO A USTED ESTA NOTIFICACION QUE SE CONSIDERARA HECHA EN LA FECHA DE LA PUBLICACION DE ESTE DICTO. COPIA DE ESTA NOTIFICACION HA SIDO ARCHIVADA EN LOS AUTOS DE ESTE CASO, CON FECHA DE 02 DE JULIO DE 2021 LIC. RODRIGUEZ BONETA, CARLOS D RODRIGUEZBONETA@RODRI GUEZBONETALAW.COM EN TOA ALTA, PUERTO RICO, A 02 DE JULIO DE 2021. LAURA SANTA SANCHEZ SECRETARIO POR: F/ MARITZA BONILLA HERNANDEZ NOMBRE Y FIRMA SECRETARIO AUXILIAR

MR-13081 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE FAJARDO

AMERICAN AIRLINES FEDERAL CREDIT UNION Ex Parte

STANCIA SALA DE FAJARDO

AMERICAN AIRLINES FEDERAL CREDIT UNION

Ex Parte CIVIL NÚM.: SJ2020CV04562 SOBRE: CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO SENTENCIA El día 26 de agosto de 2020, American Airlines Federal Credit Union presentó petición sobre pagaré extraviado. CONCLUSIONES DE DERECHO Dispone el Articulo 122 de la Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria, del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Ley 2102015, 30 LPRA sec. 6172, lo siguiente: “ARTÍCULO 122.Cancelación de hipoteca con instrumento extraviado Si todos o algunos de los instrumentos negociables se extraviaron o fueron destruidos, únicamente podrán cancelarse dichas inscripciones mediante la presentación de la sentencia final y firme debidamente certificada en la que se declaren extinguidas las obligaciones representadas por los referidos instrumentos.” Por su parte, el Reglamento General para la ejecución de la Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria, del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Ley 210-2015, en su Regla 122.1 dispone: “Regla 122.1 – Cancelación por la vía judicial de hipotecas en garantía de títulos endosables o al portador; procedimientos Cuando se haya extraviado el instrumento negociable garantizado con hipoteca o alguno de ellos, de ser varios, se instará acción judicial contra el último poseedor conocido de los instrumentos extraviados, y cualquier poseedor desconocido. Cuando el último acreedor conocido es una persona distinta a la que surge del Registro, también se deberá demandar y emplazar a éste. El Tribunal ordenará la publicación de edictos con arreglo a las normas de procedimiento civil vigentes. El edicto deberá contener el número de finca y sus datos registrales, datos de la escritura mediante la cual se contituyó la hipoteca y datos del instrumento negociable extraviado incluyendo el principal y el Reglamento General para la Ejecución de la Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico número de testimonio en virtud del cual quedó notarizado. Deberá alegarse y probarse que el crédito fue satisfecho y que los instrumentos se extraviaron. Si éstos nunca salieron de manos del deudor, se probará este hecho a satisfacción del Tribunal, iniciándose en este caso la acción judicial sólo contra personas desconocidas posibles poseedoras de los títulos extraviados.” SJ2020CV04562 15/12/2020 02:44:55 p.m. Página 1 de 2 Conforme a lo expuesto, tanto la Ley 210-2015 como el Reglamento de la Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria, en casos de esta naturaleza requiere la expedición de una Sentencia Final y Firme sobre Cancelación del Pagaré Extraviado, y en función de ella, Orden Y Mandamiento al Registrador de la Propiedad, para que se sirva cancelar la hipoteca de cuyo pagaré se ha extraviado, llevando a cabo el procedimiento dispuesto en el Reglamento, el cual se ha llevado a cabo en este caso. Surge de los autos que la obligación evidenciada por el pagaré objeto de la presente acción se extinguió y a que a pesar de la búsqueda realizada por la demandante no se pudo localizar el pagaré en cuestión. Este Tribunal declara Con Lugar la Demanda instada y dicta Sentencia a favor de la parte demandante, por lo que procede la Petición de Cancelación de Pagaré Extraviado. Se ordena al Señor Registrador de la Propiedad que cancele en los libros del Registro a su cargo la hipoteca que por la suma de ciento treainta mil dólares ($130,000.), actualmente grava la propiedad que se describe a continuación: “RUSTICA: Parcela de terreno marcada con el número trece (13) del Plano de Inscripción radicado en el Barrio Guzman Arriba del término municipal de Rio Grande, Puerto Rico, con una cabida superficial de UNA CUERDA CON DOS MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y NUEVE DIEZ MIL MILESIMA DE CUERDA, equivalente a CUATRO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS CON VEINTICINCO CENTIMETROS (4,869.25), colindando por el NORTE, en ciento cinco metros cuadrados con la parcela número catorce; por el SUR, en ciento treinta y nueve metros cuadrados con la parcela número doce; por el ESTE, con cuarenta metros cuadrados con veintiséis centímetros con la parcela número veintiuno y en veinte metros con sesenta y dos centímetros con la parcela número veinte, y por el OESTE, en veintiséis metros con setenta y siete centímetros con camino de uso público. La propiedad

(4,869.25), colindando por el NORTE, en ciento cinco metros cuadrados con la parcela número catorce; por el SUR, en ciento treinta y nueve metros cuadrados con la parcela número doce; por el ESTE, con cuarenta metros cuadrados con 2021 veintiséis centímetros con la parcela número veintiuno y en veinte metros con sesenta y dos centímetros con la parcela número veinte, y por el OESTE, en veintiséis metros con setenta y siete centímetros con camino de uso público. La propiedad descrita está inscrita al folio 2234, del tomo 560, de Río Grande, finca número 5908, inscripción segunda, Registro de la Propiedad de Río Grande, Sección III de Carolina. En Fajardo, Puerto Rico, a 15 de diciembre de 2020. REGISTRESE Y NOTIFIQUESE. f/SYLMARÍ DE LA TORRE SOTO JUEZ SUPERIOR

SS-9996 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE PONCE

rero Crespo Law Offices, P.S.C., cuya dirección es: 107 CALLE I. ANDREU DE AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, PR 00918-3348, Teléfono: 787-946-7621; email: raul@carrerocrespolaw.com. Se le apercibe que, de no hacerlo, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en San Juan, Puerto Rico, hoy, 21 de junio de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIA DEL TRIBUNAL MARGARITA MUÑIZ MÉNDEZ SEC SERV A SALA SUBSECRETARIO(A)

SUCESION ROBERTO COLLADO RODRIGUEZ compuesta por SS-10003 Estado Libre AsoOMAYRA COLLADO ciado de Puerto Rico TRIBUNAL TORRES, ROBERTO G E N E R A L D E J U S T I C I A Tribunal de Primera Instancia COLLADO TORRES, Sala Superior de BAYAMON EDGAR COLLADO LYDIA RIVERA SS-9993 Estado Libre Asociado TORRES, JOSE VAZQUEZ de Puerto Rico TRIBUNAL GENDemandante ERAL DE JUSTICIA Tribunal de ROBERTO COLLADO v. Primera Instancia Sala Superior TORRES y CRUZ de Caguas R&G MORTGAGE MARTINEZ CORPORATION, POSLUIS R. RODRIGUEZ TORRES Parte Demandante ALAMO vs. TERIORMENTE SCODemandante RAMON LUIS ARvs TIABANK DE PUROYO COLLADO GLADYS V. PEREZ ERTO RICO, AHORA Parte Demandada Demandado(a) ORIENTAL BANK, Civil Núm.: CG2019RF00423 CIVIL NÚM.: PO2021CV01134 SALON: 501 Sobre: DIVORCIO SALA NÚM.: 602 SOBRE: DIVIJOHN DOE Y ( S E P A R A C I O N ) SION DE COMUNIDAD NOTIFICACIÓN DE SENTEN- HEREDITARIA EMPLAZAMIRICHARD DOE ENTO POR EDICTO ESTADOS

CIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se les notifica la sentencia por edicto) A: GLADYS V. PEREZ DIRECCION DESCONOCIDA EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 9 DE JUNIO DE 2021 este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en tos autos de este caso, con fecha de 24 de junio de 2021. En Caguas, Puerto Rico,24 de junio de 2021. LISILDA MARTINEZ AGOSTO Nombre Secretario (a) Regional INTERINA KANIA QUINTERO PEREIRA Nombre Secretario (a) Auxiliar Firma Secretario (a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rev. agosto 2011)

SS-9995 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de BAYAMON

UNIDOS DE AMERICA: PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA: ss ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO: A: RAMON LUIS ARROYO COLLADO Dirección desconocida POR LA PRESENTE, se le emplaza para que presente al tribunal su alegación responsiva dentro de los treinta (30) días de haber sido diligenciado este emplazamiento, excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se presente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. BUFETE AYALA CÁDIZ, C.S.P. LCDO. IVÁN R. AYALA CRUZ RUA TS 14,656 CALLE CASTILLO NÚM. 1, PONCE, PUERTO RICO 007303824 Tel.: (787) 842-5204 Email: bufeteayalacadiz@gmail.com EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y Sello del Tribunal, hoy día 2 de julio de 2021. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA NOMBRE SECRETARIO (A) FIRMA SECRETARIO (A) FECHA POR: BRENDA L. SANTIAGO LOPEZ NOMBRE SUBSECRETARIO (A) FIRMA SUBSECRETARIO (A) FECHA

Demandado(a) Civil: VB2021CV00264 402 Sobre: CANCELACION DE PAGARE EXTRAVIADO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: JOHN DOE Y RICHARD DOE EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 2 de julio de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 6 de julio de 2021 . En BAYAMON , Puerto Rico , el 6 de julio de 2021 . LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Nombre Secretario(a) F/ ELIBETH M. TORRES ALICEA Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rev. agosto 2011)

SS-10005 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INMR-13102 ESTADO LIBRE STANCIA SALA DE CAGUAS ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INDemandante STANCIA SALA DE SAN JUAN PO BOX 363573 SAN JUAN, PR v. 00936-3576 Tel.: (787) 725-8000 Parte Demandante Vs. Demandado(a) Demandante Civil: BY2021 RF00336 Sobre: v. CUSTODIA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO Parte Demandada (Nombre de las partes a las que CIVIL NÚM. CG2021CV01490 se le notifican la sentencia por Demandado SOBRE: RESTITUCION DE edicto) A: PAOLA VANESSA COLLADO EL SECRETARIO(A) CASO NÚM.: SJ2021CV03116 PAGARE EXTRAVIADO EMque suscribe le notifica a usted (602) SOBRE: COBRO DE PLAZAMIENTO POR EDICTO que 28 de junio de 2021 , este D I N E R O O R D I N A R I O E M - E S T A D O S U N I D O S D E Tribunal ha dictado Sentencia, PLAZAMIENTO POR EDICTO AMÉRICA, ) EL PRESIDENTE Sentencia Parcial o Resolución E S T A D O S U N I D O S D E DE LOS ESTADOS UNIDOS ) en este caso, que ha sido debi- AMÉRICA) EL PRESIDENTE SS. EL ESTADO LIBRE ASOdamente registrada y archivada DE LOS ESTADOS UNIDOS) CIADO DE PUERTO RICO ) A: en autos donde podrá usted en- EL ESTADO LIBRE ASOCIADO FULANO DE TAL, MENGANO terarse detalladamente de los DE PUERTO RICO) A: CAR- D E T A L D I R E C C I Ó N términos de la misma. Esta LOS POGGI CASTINEIRA 709 DES C ON OC I DA • PO R LA notificación se publicará una C A L L E H E R N Á N D E Z S A N PRESENTE se le notifica que sola vez en un periódico de JUAN PR 00907-4405 POR LA usted ha sido demandado en el circulación general en la Isla de PRESENTE se le emplaza y re- presente caso con el propósito Puerto Rico, dentro de los 10 quiere para que conteste la De- de restituir un pagaré vigente y días siguientes a su notificación. manda dentro de los treinta (30) extraviado. Se le notifica para Y, siendo o representando us- días siguientes a la publicación que presente al tribunal su este Edicto, radicándola a alegación responsiva a la deted una parte en el procedimi- de través del Sistema Unificado de manda dentro de los treinta (30) ento sujeta a los términos de la Administración y Manejo de días de haber sido publicado Sentencia, Sentencia Parcial o Casos (SUMAC), al cual puede e s t e e m p l a z a m i e n t o , Resolución, de la cual puede es- acceder utilizando la siguiente e x c l u y é n d o s e e l d í a d e tablecerse recurso de revisión o d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : publicación, notificando copia de apelación dentro del término de HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. la misma al abogado de la parte 30 días contados a partir de la PR, salvo que se represente por demandante. Si usted deja de publicación por edicto de esta derecho propio, en cuyo caso presentar su alegación responsnotificación, dirijo a usted esta deberá presentar su alegación iva dentro del referido término, notificación que se considerará en la Secretaría de la Sala de se le apercibe que si no comh e c h a e n l a f e c h a d e l a este Tribunal, notificándole una pareciere usted a contestar dipublicación de este edicto. copia al abogado de la Parte De- cha demanda dentro del término Copia de esta notificación ha mandante, Lcdo. RAÚL NOR- d e 3 0 d í a s a p a r t i r d e l a sido archivada en los autos de BERTO CARRERO CRESPO publicación de este edicto, se le este caso, con fecha de 28 de del bufete de abogados, Car- podrá anotar la rebeldía y se junio de 2021 En BAYAMON , rero Crespo Law Offices, P.S.C., podrá dictar sentencia conPuerto Rico , el 1 de julio de cuya dirección es: 107 CALLE I. cediendo el remedio solicitado, 2021 LCDA. LAURA I. SANTA ANDREU DE AGUILAR LOCAL sin más citarle ni oírle. RepresSANCHEZ N o m b r e 1, SAN JUAN, PR 00918-3348, enta a la parte demandante, el S e c r e t a r i o ( a ) F d o . F R A N - Teléfono: 787-946-7621; email: abogado nombre, dirección y SHESKA SIERRA CORDOVA raul@carrerocrespolaw.com. Se teléfono se consigna de inmediNombre Secretario(a) Auxiliar le apercibe que, de no hacerlo, ato: JOSE ANTONIO LAMAS Firma Secretario(a) Auxiliar OAT se le anotará la rebeldía y se BURGOS 315 Coll & Toste, Urb. 686 Notificación de Sentencia dictará sentencia concediendo el Baldrich San Juan, Puerto Rico por Edicto (Rev. agosto 2011) remedio solicitado en la De- 00918-2367 Tel:(787) 763-4111 manda, sin más citarle ni oírle. / Fax: (787) 766-1289 lcdo.laEXTENDIDO BAJO MI FIRMA y mas@gmail.com Expedido bajo el sello del Tribunal, en San mi firma y sello del Tribunal, hoy Juan, Puerto Rico, hoy, 21 de ju- 2 de julio de 2021. LISILDA n i o d e 2 0 2 1 . G R I S E L D A MARTINEZ AGOSTO 2 de julio RODRIGUEZ COLLADO SEC- de 2021 Secretario (a) Fecha

GUSTAVO MANUEL COWLEY ARANDA PAOLA VANESSA COLLADO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO MOROVEÑA CARLOS POGGI CASTINEIRA

THE MONEY HOUSE, INC.

FULANO DE TAL, MENGANO DE TAL

podrá dictar sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. Representa a la parte demandante, el abogado nombre, dirección y teléfono se consigna de inmediato: JOSE ANTONIO LAMAS BURGOS 315 Coll & Toste, Urb. Baldrich San Juan, Puerto Rico 00918-2367 Tel:(787) 763-4111 / Fax: (787) 766-1289 lcdo.lamas@gmail.com Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal, hoy 2 de julio de 2021. LISILDA MARTINEZ AGOSTO 2 de julio de 2021 Secretario (a) Fecha YAMAIRA M. RIOS CARRASCO Sub-Secretario (a) MR-13105 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN-SUPERIOR

CONDADO 3 LLC VS

INVERSIONES GJF, INC

CASO: K CD2015-1506 SOBRE: EJECUCION DE HIPOTECA A: GUSTAVO ENRIQUE BATISTA REYES, JOSE ENRIQUE BATISTA REYES, FABIAN ENRIQUE BATISTA REYES, LIDIETTE BATISTA PASTRANA, ROBERTO BATISTA PASTRANA E IVAN BATISTA PASTRANA COMO MIEMBROS DE LA SUCESION DE JOSE BATISTA VALENTIN; JANE DOE Y JOHN DOE, COMO MIENBROS DESCONOCIDOS DE LA SUCESION DE JOSE BATISTA VALENTIN; FULANO Y MENGANO DE TAL, COMO POSIBLES TENEDORES DEL PAGARE A RESTITUIRSE NOTIFICACION DE SENTENCIA POR EDICTO EL SECRETARIO(A) QUE SUSCRIBE LE NOTIFICA A USTED QUE EL 19 DE FEBRERO DE 2020 , ESTE TRIBUNAL HA DICTADO SENTENCIA, SENTENCIA PARCIAL O RESOLUCION EN ESTE CASO, QUE HA SIDO DEBIDAMENTE REGISTRADA Y ARCHIVADA EN AUTOS DONDE PODRA USTED ENTERARSE DETALLADAMENTE DE LOS TERMINOS DE LA MISMA. ESTA NOTIFICACION SE PUBLICARA UNA SOLA VEZ EN UN PERIODICO DE CIRCULACION GENERAL EN LA ISLA DE PUERTO RICO, DENTRO DE LOS 10 DIAS SIGUIENTES A SU NOTIFICACION. Y, SIENDO O REPRESENTANDO USTED UNA PARTE EN EL PROCEDIMIENTO SUJETA A LOS TERMINOS DE LA SENTENCIA, SENTENCIA PARCIAL O RESOLUCION, DE LA CUAL PUEDE ESTABLECERSE RECURSO DE REVISION O APELACION DENTRO DEL TERMINO DE 30 DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACION POR EDICTO DE ESTA NOTIFICACION, DIRIJO A USTED ESTA NOTIFICACION QUE SE CONSIDERARA HECHA EN LA FECHA DE LA PUBLICACION DE ESTE DICTO. COPIA DE ESTA NOTIFICACION HA SIDO ARCHIVADA EN LOS AUTOS DE ESTE CASO, CON FECHA DE 06 DE JULIO DE 2021 LIC. RIVERA MIRANDA, IRMARIE IRMIRAMDALAW@GMAIL.COM LIC. VÁZQUEZ MALDONADO, TANIA M. TVAZQUEZ@SARLAW.COM EN SAN JUAN, PUERTO RICO, A 06 DE JULIO DE 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIO POR: F/ EUFEMIA D. ALCANTARA FELIX NOMBRE Y FIRMA SECRETARIO AUXILIAR SS-10007 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE BAYAMON SALA SUPERIOR

ANA MARIA ACEVEDO TORRES Demandante VS.

RG MORTGAGE CORPORATION; JOHN DOE Y JANE DOE, COMO TENEDORES DESCONOCIDOS DEL PAGARÉ

Demandados CIVIL NÚM. BY2021CV02559 SOBRE: CANCELACIÓN DE PAGARE EXTRAVIADO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, ) EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU. ) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: RG MORTGAGE CORPORATION; JOHN DOE Y JANE DOE, COMO TENEDORES DESCONOCIDOS DEL PAGARÉ La demandante es titular de la propiedad que se describe mas adelante y sobre la misma,hay constituida una Hipoteca por la suma de $30,102.00), en garantía de pagaré a favor de R G Mortgage Corporation o a si orden, según consta de la escritura 78 del 15 de julio de 1980 otorgada ante el Notario Juan M. Méndez Solís, inscrita al tomo Karibe de Cataño , finca número 7568, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Cuarta de Bayamón. Catastro número: “061-006-321-17-001. Para garantizar el pago de la obligación anteriormente descrita, sus intereses, costas, gastos y honorarios de abogado en caso de reclamación judicial

garantía de pagaré a favor de R G Mortgage Corporation o a si orden, según consta de la escritura 78 del 15 de julio de 1980 otorgada ante el Notario Juan M. Méndez Solís, inscrita al tomo Karibe de Cataño , finca número 7568, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Cuarta de Bayamón. Catastro número: “061-006-321-17-001. Para garantizar el pago de la obligación anteriormente descrita, sus intereses, costas, gastos y honorarios de abogado en caso de reclamación judicial o extrajudicial, los deudores otorgaron dicha hipoteca sobre la siguiente propiedad: ----URBANA: Solar radicado en la Urbanización Villa Aurora, localizada en el Barrio Palmas de Cataño, Puerto Rico, que se describe en el plano de inscripción de la Urbanización con el número, área y colindancias que se relacionan a continuación: Número del solar: Treinta (30) de la manzana “B” de la Urbanización. Área del solar: Ciento Ochentiun metros cuadrados y sesentinueve centésimas de metros cuadrados (181.69 mc). En lindes por el NORTE, con la Calle número Uno (1) en distancia de once metros (11.00 mts); por el SUR, con el solar número tres (3) de la manzana B de la Urbanización, en distancia de once metros (11.00 mts); por el ESTE, con solar número treinta y uno (31) de la manzana “B” de la Urbanización, en distancia de diez y seis metros y cincuenta y dos centímetros (16.52 mts); y por el OESTE, con el solar número veinte nueve (29) de la manzana “B” de la Urbanización, en distancia de diez y seis metros y cincuenta y dos centímetros (16.52 mts). Contiene una casa de concreto diseñada para una familia. ----Inscrito al tomo Karibe de Cataño , finca número 7568, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Cuarta de Bayamón. Catastro número: “061-006-32117-001. El pagaré descrito en el párrafo anterior ha sido saldado, no obstante, los demandantes se han visto imposibilitados de solicitar del Honorable Registrador de la Propiedad la cancelación de la hipoteca que garantiza dicho pagaré por éste haberse extraviado. Se incluye a RG Mortgage Corporation; John Doe y Jane Doe, como tenedores desconocidos del pagaré como partes demandadas como posibles tenedores desconocidos del Pagaré extraviado. POR EL PRESENTE EDICTO se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda radicando el original de su contestación ante el Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Bayamon, a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC) https://unired.ramajudicial.pr/ y notificándole copia de dicha contestación al abogado del demandante, Lcdo. Frank M. González Acevedo a fmgalaw@outlook.com, teléfono (787) 378-0291, dentro del término de treinta (30) días siguientes a la fecha de publicación de este Edicto. Si dejare de así hacerlo se le anotrá rebeldía y se dictará sentencia contra usted concediendo el remedio solicitado sin más citarle ni oírle. Se exime a la parte demandante de enviar a RG Mortgage Corporation; John Doe y Jane Doe copia del Emplazamiento y la Demanda presentada dentro del término d e di e z (1 0) d ía s d e e s t a publicación por desconocer las direcciones de los mismos. DADO en Bayamón, Puerto Rico, hoy día 6 de julio de 2021. LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ SECRETARIA REGIONAL Secretario(a) ALBA BRITO BORGEN SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL Sub-Secretario(a)

801 KM 0.7, COROZAL PR 00783; y 2926 N CONGRESS RD CAMDEN NJ 08104-2912 POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicándola a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. PR, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la Secretaría de la Sala de este Tribunal, notificándole una copia al abogado de la Parte Demandante, Lcdo. RAÚL NORBERTO CARRERO CRESPO del bufete de abogados, Carrero Crespo Law Offices, P.S.C., cuya dirección es: 107 CALLE I. ANDREU DE AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, PR 00918-3348, Teléfono: 787946-7621; email: raul@carrerocrespolaw.com. Se le apercibe que, de no hacerlo, se le anotrá la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Toa Alta, Puerto Rico, hoy, 6 de julio de 2021. LCDA. LAURA I .SANTA SANCHEZ SECRETARIA REGIONAL DEL TRIBUNAL LIRIAM HERNÁNDEZ OTERO SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL SUBSECRETARIA

CLASIFICADOS >21

>ESQUELAS

MR-13107 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE TOA ALTA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE BARRANQUITAS (CREDICENTRO COOP) Demandante v.

ALEXANDER ORTIZ PADILLA

Demandado CASO NÚM.: CZ2019CV00187 SOBRE: COBRO DE DINERO REGLA 60 EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: ALEXANDER ORTIZ PADILLA HC 6 BOX 13900, COROZAL PR 007837814; BO PALMARITO, CARR 801 KM 0.7, COROZAL PR 00783; y 2926 N CONGRESS RD CAMDEN NJ 08104-2912 POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicándola a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. PR, salvo que se represente por

ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO Que el Sacratísimo Corazón de Jesús sea amado, glorificado y adorado en todo el mundo ahora y siempre. Sagrado Corazón de Jesús rogad por nosotros. San Judas ayuda a los desesperados y ruega por nosotros. Amén.


22<

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

Kerber enfrentará a la número uno en las semis de Wimbledon The Associated Press

WIMBLEDON, Inglaterra — Cuando Angelique Kerber se apuntó el primer set de su duelo de cuartos de final de Wimbledon, el público respondió con vítores que retumbaron en el techo cerrado de la Cancha 1. ¿La reacción de Kerber? La alemana respondió como si nada, caminando hacia el costado de la pista con la mirada

seria. Nada de gritos, brincos o apretar los puños. A diferencia de las otras mujeres que alcanzaron las semifinales en el All England Club, esto no es nuevo para ella. Dueña de tres títulos de Grand Slam, incluyendo el Wimbledon en 2018, Kerber alcanzó ayer la penúltima ronda del grande en césped gracias a sus reflejos para desplazarse en la superficie, impo-

niéndose 6-2, 6-3 ante la checa Karolina Muchova. La 25ta cabeza de serie del torneo se las verá ahora con la número uno mundial Ash Barty, quien eliminó a Ajla Tomljanovic, 75ta del ranking, por 6-1, 6-3 en el primer duelo de australianas en un grande en 40 años.

Angelique Kerber celebra su triunfo sobre Karolina Muchova. > AP

A Tokio sin controles antidopaje No se cuenta con el presupuesto operacional requerido ni el tiempo para hacer las pruebas a los atletas boricuas que competirán en los Juegos Olímpicos Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Los atletas de la delegación de Puerto Rico que viajarán este domingo al acuartelamiento en Finlandia de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio se montarán en el avión sin haber pasado por los rigurosos controles antidopaje que por los pasados 18 años se llevan a cabo previo a una cita del ciclo olímpico. La Organización Antidopaje de Puerto Rico —mejor conocida como la Prado (Puerto Rico Anti-Doping Organization)— organismo que está bajo la sombrilla del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), optó por no llevar a cabo las pruebas de control fuera de competencia por falta de dinero y con el tiempo en contra. “Decidimos que no se van a hacer los controles porque hay una serie de requisitos (que se necesitan) Jasmine Camacho-Quinn posa sonriente tras dominar ayer la carrera de los 100 metros con vallas en Hungría. > Gyulai Istvan Memorial

para comenzar a operar y no tenemos las condiciones hasta que el presupuesto no se apruebe y el dinero no esté disponible. Hasta que eso no esté completo nosotros no vamos a hacer ningún control”, explicó el doctor Enrique Amy a EL VOCERO. Amy — quien forma parte de la recién nombrada junta de la Prado, presidida por el doctor Ferdinand Salls González— informó que se necesita un presupuesto operacional de alrededor de $100 mil para reorganizar nuevamente el organismo. Actualmente, el presupuesto que tiene asignado la Prado por parte del DRD es de apenas $15 mil. “Cuando yo me comuniqué con la secretaria anterior (Adriana Sánchez Parés) y le envié un desglose de cómo y en qué se gastaría el dinero, ella asignó $15 mil. Pero eso no da para nada. Sencillamente con $15 mil, no haces nada”, señaló el asesor y presidente

NBA

La delegación de Puerto Rico a los Juegos Olímpicos está, al momento, integrada por 37 atletas. > Straffon Images

honorario de la Prado. Amy también resaltó que la Prado —cuyos miembros trabajan de forma voluntaria— necesita contar con una persona asalariada que trabaje a tiempo completo para que se encargue de la parte administrativa con la World Anti-Doping Agency (WADA). “Eso es un requisito en este momento. Antes de eso no había y ahora es compulsorio. Pero ahora mismo no tenemos las condiciones idóneas para empezar a hacer controles porque queremos reorganizar la organización”, señaló. Además del asunto del

presupuesto operacional, también está el tema de la falta de tiempo para hacer los controles, ya que los resultados son enviados a un laboratorio especializado en Canadá y los resultados tardan entre tres y cuatro semanas en llegar. Amy y Salls González sostuvieron el lunes una reunión con la directora de la WADA en Latinoamérica, María José Pesce Cutri, en la que explicaron todas las razones por las cuales Puerto Rico no podrá rendirle cuentas a la WADA, el organismo que administra el programa antidopaje del movimiento olímpico.

“Ella me dijo que toda esta situación no es buena para Puerto Rico porque va a aparecer que no se hicieron controles para los Juegos (de Tokio). Pero eso no quiere decir que van a penalizar a Puerto Rico. Eso quiere decir que, probablemente, le hagan controles más frecuentes a los atletas en Tokio”, sostuvo Amy. “Pero si un país no hace controles fuera de competencia y no tiene un plan, pueden desacreditar al organismo”, agregó. “Yo estoy hoy (el martes) en el proceso de enviar el presupuesto que tengo a Ray (Quiñones, el secretario del DRD). Le

voy a escribir unas notas que son importantes y le voy a dejar saber dónde estamos. Y nos vamos a volver a reunir la semana que viene con María José para dejarle saber (el estatus)”. La Agencia Mundial Antidopaje se creó en 1999 como un tratado entre todos los países bajo la Organización Mundial de la Salud (OMS). Puerto Rico fue admitido en 2003 y desde ese entonces para acá siempre se han hecho controles fuera de competencia. “Y siempre hemos cumplido con todos los requisitos”, sostuvo Amy. “Nunca hemos tenido problemas ni señalamientos. Inclusive, en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 se le hicieron pruebas a toda la delegación de Puerto Rico, casi 300 atletas. Siempre hemos cumplido con ese requisito, que es importante”, afirmó. De hecho, si un atleta arroja positivo, no podrá competir. “Yo no creo que sea mucho problema que se saquen los fondos del DRD, porque los hay. Este es un programa que, inclusive, se le extiende hasta los atletas de la Junta de Atleta a Tiempo Completo (del DRD). Y para esa gente recibir dinero y apoyo tienen que hacerse un control antidopaje negativo porque son fondos públicos. Y eso no se está haciendo”, apuntó.

Imparable Camacho-Quinn a días del inicio de la olimpiada Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

La vallista puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn llegará volando bajito a los Juegos Olímpicos de Tokio al registrar ayer su segunda mejor marca de la temporada 2021 y dominar con facilidad la prueba de los 100 metros con vallas en el Gyulai István Memorial, en Hungría.

Camacho-Quinn ganó la serie uno de la carrera del Continental Tour Gold, de la World Athletics, con tiempo de 12.34 segundos, dos milésimas más que su mejor marca personal y del año que es de 12.32. “Estoy agradecida por estar aquí. Los nervios se apoderan de mí cuando dicen ‘en sus marcas’. Es mi primera vez aquí corriendo en Hungría. Creo que lo manejé bien, así que contenta por llevarme la victoria”, expresó Camacho-Quinn al

finalizar la carrera. La bielorrusa Elvira Herman llegó segunda con tiempo de 12.67 y la estadounidense Gabriele Cunningham arribó tercera con 12.75. Camacho-Quinn, de 25 años, compitió contra algunas corredoras que también estarán en Tokio como Herman, la jamaiquina Britany Anderson, quien terminó empatada en la cuarta posición con la estadounidense Sharika Nelvis al cronometrar 12.80 segundos; la holandesa Nadine

Visser, que hizo 12.85, al igual que la húngara Gréta Kerekes y la italiana Luminosa Bogliolo, quien cerró con 13.72. Esta fue la penúltima carrera de la olímpica boricua antes de ir a las Olimpiadas. El próximo 13 de julio, Camacho-Quinn correrá en la parada de la Liga Diamante en Londres y Gateshead, donde se enfrentará contra la campeona del mundo, la estadounidense Kendra Harrison.


DEPORTES >23

> MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2021

COPUR

Los abanderados Adriana Díaz y Brian Afanador lideran la delegación de Puerto Rico. > José “Pipo” Reyes / Especial para EL VOCERO

Presentan hoy a la delegación boricua Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

El Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) presentará hoy oficialmente a la delegación puertorriqueña que competirá en los venideros Juegos Olímpicos de Tokio. El evento se llevará a cabo en la Plaza Central del Distrito T-Mobile en Miramar, a partir de las 4:30 p.m. Los abanderados Adriana Díaz y Brian Afanador encabezarán la actividad. Hasta la fecha, Puerto Rico tiene 37 atletas clasificados a las Olimpiadas, aunque esa lista pudiera ser ampliada. Todavía hay varios atletas de los deportes de atletismo y natación que están esperando por la depuración de las listas finales del ranking mundial. El Copur se trazó la meta de llevar el número de atletas —40— que acudió a la edición de Río 2016. Los atletas clasificados son Díaz, Afanador y Melanie Díaz (tenis de mesa); Jasmine Camacho-Quinn, Wesley Vázquez, Ryan Sánchez y Andrés Arroyo (atletismo); Enrique “Quique” Figueroa y Gretchen Ortiz (vela); Yarimar Mercado (tiro); Victoria Stambaugh (taekwondo); Manny Santiago y Steven Yancy Piñeiro (patineta); Jarod Arroyo y Miriam Sheehan (natación); Yankiel Rivera (boxeo); María Pérez, Melissa Mojica y Adrián Gandía (judo); Verónica Toro (remo); Rafa Campos y Marifé Torres (golf ); Rafael Quintero (clavados); Lauren Billys (ecuestre); Franklin Gómez (lucha); y las 12 integrantes de la selección nacional femenina de baloncesto.

Evalúan los protocolos El Baloncesto Superior Nacional no tiene claro aún cómo permitirá la entrada a los coliseos a los menores de 12 años no vacunados Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Restando cuatro días para la noche inaugural, el Baloncesto Superior Nacional (BSN) aún no tiene claro cómo será el protocolo de entrada para los menores de 12 años. Los directivos de la liga todavía trabajan en los pormenores de ese plan junto al personal del Departamento de Salud. La temporada comenzará este sábado con tres partidos en calendario y sin límite de fanáticos en la cancha tras la reciente apertura impulsada por el gobernador Pedro Pierluisi en medio de la pandemia del covid-19. Sin embargo, la entrada de los menores de edad a la cancha es todavía un tema que sigue sobre la mesa porque estos no pueden recibir ninguna de las vacunas contra el covid-19 disponibles. “Quiero aprovechar para anunciarles que al momento seguimos al 100% de can-

chas para vacunados. Estamos buscando alternativas para dar paso a los menores de 12 años. Cuando lo tengamos listo, lo estaremos anunciando oportunamente. Queremos que todos los que vayan a la cancha se sientan seguros”, expresó el presidente del BSN, Ricardo Dalmau, durante la conferencia de prensa de los Vaqueros, celebrada ayer en el teatro Braulio Castillo, en Bayamón. Una de las alternativas que la liga podría poner en práctica es solicitar resultados negativos de la prueba de antígenos o molecular a los niños no vacunados, como lo hace actualmente la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). Pero Dalmau fue parco al abundar en detalles sobre lo que trabajan para el ingreso de los menores de edad, así como del resto de las reglas que regirán el torneo. Lo que sí dejó claro es que jugarán con 100% de capacidad en las canchas. Contrario al BSN, la LVSF y la Liga de Béisbol Superior Doble A prefirieron mante-

BSN

El BSN se prepara para jugar con el 100% de las gradas disponibles para los fanáticos. >Archivo/EL VOCERO

ner el aforo en las canchas en 75%. “Tienen que llevar su tarjeta de vacunación para evaluarla. Al momento, tenemos capacidad 100% para vacunados. Una vez podamos insertar lo que son los menores de 12 años, eso conlleva también otros protocolos que vamos a estar anunciado. Por el momento, pedimos, por favor, que todo el que llegue a la cancha esté vacunado”, explicó Dalmau. Asimismo, el coapoderado de los Vaqueros, Melvin Román, confirmó a EL VOCERO que al día de hoy “los niños menores de 12 (años) no están permitidos en los partidos”.

Preparados para defender el cetro Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Los Vaqueros de Bayamón hacen todo lo posible por repetir la fórmula que los llevó el año pasado a ganar el decimoquinto campeonato de su historia. La legendaria franquicia se presentará en el nuevo torneo con prácticamente los mismos canasteros que se coronaron en la burbuja del Baloncesto Superior Nacional (BSN), con excepción del veterano armador Cliff Durán. Este sábado, los Vaqueros abrirán su temporada contra unos Cangrejeros de Santurce que llegarán liderados por el exenebeísta José Juan Barea, al coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón. El equipo es encabezado por el estelar escolta Javier Mojica y el Jugador Más Valioso de la pasada serie final, el armador Ángel Ro-

Javier Mojica es todo júbilo al momento de ser presentado. > José Pipo Reyes/ Especial para EL VOCERO

dríguez. También figura el fogoso alero Benito Santiago Jr. y el delantero fuerte Ysmael Romero. Asimismo, los refuerzos Kristian Doolittle y Adrian Uter repiten con el equipo, al igual que los nativos Alexis Negrón y Luis Cuascut, el cocapitán

del equipo Víctor Carattini, el centro Owen Pérez y el veterano armador Alvin Cruz. Las nuevas adiciones son el escolta Sammy Mojica —quien cuenta con tres temporadas en la liga— y la décima selección del pasado Sorteo de Nuevo Ingreso, Jayson Breower. “Estamos completos. Llevamos tres semanas y más de 16 prácticas. Los hemos visto en prácticas y dos partidos de exhibición. Y por ahora no hay problemas de lesiones, con excepción de Alvin, que está resentido del talón”, informó el dirigente campeón, Nelson Colón, durante la conferencia de prensa. Durán, que será el único ausente de la escuadra campeona, está dedicado al negocio que estableció a principios de este año en Dorado.

“Es un problema grande porque, imagínate, llegó la hora de un poco de libertad y tampoco pueden ir a los juegos. Están trabajando con el Departamento de Salud a ver si consiguen la oportunidad de poder ir a los juegos”, señaló el agente de jugadores de Grandes Ligas. Román precisó, además, que el martes no recibió

detalles del presidente del BSN sobre el uso de mascarilla dentro de las instalaciones deportivas. Los Vaqueros tendrán disponibles estaciones en el coliseo Rubén Rodríguez, en Bayamón, para que los fanáticos que deseen ingresar y que no estén inoculados contra el covid-19, puedan realizarse la prueba de antígenos.

AVISO AMBIENTAL SOBRE INTENCIÓN DE OTORGAR UN PERMISO PARA OPERAR UNA INSTALACIÓN DE DESPERDICIOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS El Sr. Jaime Pérez Ramirez, dueño de la compañia Perez Metal Recycling , ha sometido en la Junta de Calidad Ambiental una solicitud de permiso para operar una Instalación de Desperdicios Sólidos No Peligrosos (cobre, aluminio , hierro, calamina y acero). La facilidad está localizada en la Carr 111, km 9.1 Moca , P.R. Luego de realizada la evaluación de los documentos sometidos , esta Junta tiene la intención de emitir el permiso de operación. El Reglamento para el manejo de los Desperdicios Sólidos No Peligrosos , Reglamento Num.5717 de 14 de noviembre de 1997 , establece en el Capitulo IX el requisite de solicitar un permiso como condición previa a la operación de una instalación de desperdicios sólidos no peligrosos, el cual es aplicable a dueños u operadores . La Regla 649 del mencionado capítulo require la publicación de este Aviso y regula la celebración de Vistas Públicas , las cuales podrian ser efectuadas de considerarse necesarias por esta Junta, o por peticiones durante el periodo comprendido para comentarios. Copia de la solicitud de permiso , al igual que Borrador de Permiso y otros documentos relevantes al caso , están a la disposición del publico para ser examinados en la Oficina Regional de Mayaguez , Localizada en Carr. #2, Km 1.59, Oficina 201, Mayaguez, PR : y en el Area Control Contaminación de Terrenos de la Junta de Calida Ambiental, Ubicada en el Edificio Ambiental, Ave. Ponce De Leon # 1308, Carr Estatal 8838, Sector El Cinco , Rio Piedras, PR 00928 de 8:00 A.M. a 4:30 P.M, de lunes a vierne s. Toda parte interesada en someter comentarios con respecto al borrador de permiso, debera hacerlo por escrito dentro de 30 dias a partir de la fecha de publicación de este aviso . Deberá dirigir su comunicación al Sr. Harold Gonzalez Aviles, Director Oficina Regional de Mayaguez . Carr #1 Km. 1.59, Edif Villa Capitan II, Oficina 201, Mayguez PR 00682. Este anuncio se publica conforme a lo requerido por la Ley sobre Politica Pública Ambiental, Ley 416 del 22 de septiembre de 2004. El costo del Aviso Ambiental es sufragado por la entidad peticionaria.

Weldin F. Ortiz Franco Director Ejecutivo Junta de Calidad Ambiental


Saborea nuestra Isla y gana premios semanales como:

Gran premio de una estadía en Carmeloria en Rincón

Tarjeta ATH $200

Vaso Yeti

Neverita Yeti

de 3 días y 2 noches para hasta 10 personas

BBQ Portable

iPad

Descarga la app y regístrate para participar. McDonald’s App - Latinoamérica

¡Participa ya! El sorteo “Saborea nuestra Isla y ¡Gana!” es auspiciado por Arcos Dorados Puerto Rico, LLC. El periodo del sorteo será del 6 de julio de 2021 hasta el 17 de agosto de 2021. Los participantes deben tener 21 años o más. No es necesario hacer una compra para participar. Puedes acceder a las reglas del sorteo a través de este enlace: saboreanuestraisla.com


Puerto Rico and the Caribbean

www.theweeklyjournal.com

>Archive

Wednesday, July 7-13, 2021 - // no. 115

LUMA Highlights Priorities P6 Cost of Living High in San Juan P7 FOMB Certifies Gov’t Budget P8

>Josian E. Bruno Gómez/Archive

Cooperatives Key Players in

Puerto Rico’s Reconstruction Officials highlight opportunities

T Giovanna Garofalo

Puerto Rico Picked to Host Miss World P13

ggarofalo@wjournalr.com

@giopgarofalo

he government of Puerto Rico underscored the role of cooperatives, or co-ops, in streamlining the island’s recovery and resilience, and highlighted opportunities to access hefty sums through federal funds. Last week, key industry members of the public and co-op sectors gathered in the San Juan premises of the Public Corporation for the Supervision and Insurance of Cooperatives of Puerto Rico (COSSEC

by its Spanish acronym) to discuss reconstruction projects nearly four years after hurricanes Irma and Maria devastated the island. Presently, Puerto Rico has access to roughly $10 billion obligated by the federal government in the form of the Community Development Block Grant for Disaster Relief program (CDBG-DR), with $8.3 billion pending, or an additional 41 percent. “The mitigation funds are for issues of resilience, a better Puerto Rico, and are not necessarily tied to hurricanes, but can be used for other emergencies GO TO PAGE 4


The Weekly Journal > Wednesday, July 7, 2021 >

2

Un placer. NUEVO

QX55 2022

$

DESDE:

58,569*

MPG 22/28

Te dará mucho gusto conocer el nuevo crossover coupé. *Precio especial de introducción aplica a QX55 2022 versión Luxe 2201. Para más información visita Infinitipr.com o los dealers Ambar Infiniti San Juan-Ponce. Precio especial de introducción válido hasta el 31 de julio de 2021.

infinitipr

infiniti

SAN JUAN 787-419-1138 PONCE 787-493-9088 infinitipr.com


3

/ Wednesday, July 7, 2021

a week in review Pierluisi Nixes Executive Orders on COVID-19 Over a year into the COVID-19 pandemic, Gov. Pedro Pierluisi, right, informed that he would no longer issue executive orders restricting civilian or commercial activities, citing that “statistics and data reflect that we are getting closer and closer to the end of this pandemic.” As a result, businesses can now operate with no occupancy limits, vaccinated citizens don’t have to wear masks, and establishments that had been severely hindered can gradually recover from the economic burden caused by the pandemic. Health Secretary Carlos Mellado, left, is tasked with implementing any measures deemed necessary to curb the virus.

San Juan to Host Maiden Voyage for Ritz-Carlton Yacht

P3 for Road Management in the Pipeline

The Ritz-Carlton announced that will be making the maiden voyage of its luxury yacht brand Ritz-Carlton Yacht Collection from the port of San Juan next Nov. 10, 2021. The Evrima will make San Juan its homeport in several of its travel itineraries through the Caribbean region and Central and South America, with multiple itineraries scheduled from 2021 to 2023. The combination of these is expected to contribute $655,869.44 to the local economy.

Edwin González, president of the Highways and Transportation Authority, said that the Public-Private Partnership Authority (P3A) is evaluating a possible agreement for a private entity to manage the PR52, PR-53, PR-56, and PR-20 roads, as required by the Financial Oversight and Management Board. As informed, the P3A is in the process of hiring a firm to conduct a desirability study to determine whether to make a call for interested parties.

Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902

President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com Vp of Marketing and Business Operations Michelle Pérez Miperez@elvocero.com

VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Human Resources Director Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

VP of Editorial Content Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Traffic Director Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Multi-Platform Graphic Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com

Multi-Plataform Digital Director María Arce marce@elvocero.com

Phone: 787-622-2300, 787-721-2300

Assistant Editor/ Reporter Rosario Fajardo rfajardo@wjournal.com

Customer Service: 787-622-7480


4

/ Wednesday, July 7, 2021

Fundador Rosario, president of Electricoop, said that the co-op model was vital for him and his associates to participate in the recovery process. >Courtesy

CONTINUED FROM PAGE 1 and to improve the infrastructure of Puerto Rico,” said Housing Secretary William Rodríguez Rodríguez. In terms of reconstruction, the secretary noted that co-ops can assist the agency by becoming subcontractors to enhance the Home Repair, Reconstruction, or Relocation Program (R3). With 20,000 R3 projects in the pipeline, Rodríguez motioned to the co-op leaders present in the meeting and stated that “we need a lot of manpower for these jobs as we now finally have access, so we will be allocating the necessary funds.” “All those who are in the reconstruction sector or related to the reconstruction sector, there are multiple opportunities and we want to be facilitators through the [Cooperative Development] commissioner so that you receive first-hand information about everything, not necessarily

about the processes that we will be running, but our subcontractors will be running, such as municipalities,” Rodríguez said, adding that $1 billion have been identified for municipal projects, with more funding to come, “so it is very important that we count on you in this initiative.” Likewise, Manuel A. Laboy Rivera —the executive director of the Central Office of Recovery, Reconstruction and Resilience (COR3)— underscored that the agency’s strategic goals include: accelerating disbursements, advancing proposals, finishing project formulations, achieving goals with the Federal Emergency Management Agency (FEMA) to seal projects, working with an organization that has the resources to accelerate rebuilding, decentralizing data, and actively working with each sub-recipient, for which co-ops would be useful allies. For instance, Rodríguez highlighted that the cooperative movement has been a crucial help in advancing the Buyer’s Assistance Program, of

which co-ops comprise 40 percent. “And not only do they occupy 40%, but they have become our right hand in the orientation and outreach process. I would tell you that almost 100% of the cases do not make mistakes, there are no signs that can be raised in the process of presenting the cases. This is an example of how the cooperative movement can join our program in an extremely efficient way and they have always said present, unlike other sectors of the financial area, which have presented a little more slowness or opposition in the process. Cooperatives have always been present and have contributed significantly to our programs.” As an example of the benefits co-ops can reap from inserting themselves into the multiple programs available, the secretary pointed to Sagrada Familia Cooperative, Camuy Coop, and the Jesús Obrero credit union, which received over $2 million in federal funds for projects concerning resilience, renewable energy, and financing for small and medium-sized enterprises, among other


5

/ Wednesday, July 7, 2021

causes. “Cooperatives have said ‘present’ and have received, as in this case, $2.2 million to accelerate business incubators in Puerto Rico,” Rodríguez affirmed. Moreover, Fundador Rosario —president of the Cooperative of Professionals of the Electrical Industry of Puerto Rico and the Caribbean (Electricoop)— stressed that the co-op model was vital for him and his associates to participate in the island’s recovery process. “In the cooperative model, we found the tools we needed to insert ourselves in this reconstruction process… What we want in this part of cooperativism is to shake hands and be able to insert ourselves. I see a great opportunity for good incentives,” he noted.

Cooperatives have always been present and have contributed significantly to our programs. - Housing Secretary William Rodríguez Rodríguez

Co-ops like Electricoop can also benefit from the $1.9 billion aimed at improving the island’s electric grid and bolstering energy resilience for communities through the integration of renewable energy. “In the past week, the federal government rules were lowered. Now, we are working with an action plan that is going to provide a significant amount to strengthen Puerto Rico’s electric power system, mainly aimed at creating renewable energy sources that do not use fossil fuel and making an important collaborator in COR3 on the subject of matching funds,” Rodríguez stated. “This is going to be a great engine to help Puerto Rico rebuild its electrical system.” For her part, Mabel Jiménez Miranda, interim executive president at COSSEC, said that “we want cooperatives to be included in the rebuilding of Puerto Rico. Cooperatives have proven to be resilient and we have this alternative, which is cooperatives, to modernize Puerto Rico forwards. Our role is more regulatory, but we are available to help you, to guide you and if you need any service from the corporation, we are at the best disposal.”

areas of financial inclusion and community development in Puerto Rico. This million-dollar investment seeks to strengthen the sector’s capacity to continue serving communities marginalized by the traditional financial system. The awarded cooperatives will be able to use the funds to increase their lending activity, launch new products and services, acquire new technologies, and continue to support the economic revitalization of the communities in which they operate,” said Pablo DeFilippi, executive vice president of affiliation and institutional relations at Inclusiv, formerly known as the National Federation of Credit Unions for Community Development. He added that ever since Inclusiv began promoting the CDFI model in Puerto Rico, “we have seen that credit unions have responded with great enthusiasm, as this model is very much aligned with the traditional role that these institutions have played in Puerto Rico. At this time, 32 savings and credit cooperatives already have CDFI accreditation and another 20 are in process. Very soon Puerto Rico will have one of the highest concentrations of CDFIs in the United States.”

Villalba Bets on Co-Op Movement

The mayor of Villalba, Luis J. Hernández Ortiz, recently convened with members of Electricoop as part of the effort to generate local alternatives to work with the electrical system in the power distribution lines and present them to the municipalities of Puerto Rico and LUMA Energy, the company in charge of the island’s electric energy transmission and distribution. “Specifically, this cooperative entity seeks to be a realistic and effective option before the brigades that are arriving from other places and that do not know the reality of the Puerto Rico electrical system.

Many of the members of Electricoop were part of the Electric Power Authority (PREPA) at some point and have the knowledge and experience,” Hernández said. “I firmly believe in the co-op movement. In fact, our energy project here in Villalba (Consorcio Energético de la Montaña), together with other municipalities, also seeks to become a cooperative system. In fact, this is how it works successfully in the United States and in other countries, where the generation is provided by one cooperative and the service is provided by another. In the particular case of Electricoop, what we are planning is for them to be in charge of maintenance and routine work in areas where there are personnel problems,” the mayor added. On June 3, Gov. Pedro Pierluisi and Mayor Hernández, reported the allocation of $5 million to design the micro-grid that the Consorcio Energético de la Montaña proposes to cover the municipalities of Orocovis, Villalba, Morovis, Barranquitas, and Ciales. Similarly, the signing of an agreement was announced in which PREPA cedes to the Consortium, in usufruct, the Toro Negro de Villalba Hydroelectric Power Plant. The latter is estimated to produce about 10 megawatts (MW) of electricity of the roughly 130 MW proposed for the micro-grid, which would be complemented with solar energy projects distributed among the participating municipalities. “With this initiative, once again the Municipalities continue to generate proposals and solutions to the country’s problems. That is why we are constantly advocating for the fair allocation of resources so that we can achieve more. Now, we propose it for the electrical system, and in the past, we have done it successfully in infrastructure, such as roads, schools, and other issues. Our commitment goes on,” Hernández asserted.

Millions More Through the U.S. Treasury

In addition to CDBG-DR funds, the U.S. Treasury announced last month the allocation of $47 million for Puerto Rican co-ops through its Community Development Financial Institutions (CDFI) Fund. The funding corresponds to the CDFI Rapid Response Program and is part of the federal stimulus legislation approved in December 2020 to offset the impact of the COVID-19 pandemic. This allocation is also the largest in the history of the CDFI program. “This significant allocation of resources by the CDFI Fund recognizes and validates the historic work that credit unions have performed in the

The municipality of Villalba and Electricoop joined efforts to improve the region’s energy resilience. >Courtesy


6

/ Wednesday, July 7, 2021

LUMA Energy’s Wayne Stensby >Archive

LUMA Energy Outlines Priorities, Continuing Challenges Faults PREPA mechanical failures and obsolete equipment

T

Adriana De Jesús Salamán

he president and CEO of LUMA Energy, Wayne Stensby, assured that the company has reacted diligently and effectively to all external challenges it has faced, one month since the company took over the Puerto Rico Electric Power Authority’s (PREPA) energy transmission and distribution through a public-private partnership on June 1. “The most important job is behind the curtains, fixing broken infrastructure. We have found ourselves responding to the same problems three and four times and that is not cost-effective. The important thing is to replace and fix lines, substations. It is an extensive list that we will attend to over the next decade,” Stensby said to reporters. For the next 15 years, LUMA Energy is expected to operate on the island with a contract of over $1.6 billion, in addition to an incentive fee of $309 million.

Challenges and Opposition

The CEO said that among their priorities is controlling vegetation, with work that will last until next year. Falling trees, as well as mechanical failures from poor maintenance and aging

equipment, were singled out by Stensby as the main reasons for the constant blackouts and intermittent service that have been occurring. However, Stensby underscored that many of the problems they have faced are due to the lack of maintenance of equipment and materials. He offered as an example the fire last month at the Monacillos substation in Río Piedras, which left more than 800,000 clients without electricity service less than two weeks into the company taking over operations. He claimed that LUMA offered a “quick and efficient” response to this incident. Along that line, he stated that there is an ongoing investigation to determine the cause of the fire. “We are doing our own forensic analysis to better understand what happened. I’d say there are still two to three weeks left to complete,” he stated. Despite initial allegations that pointed to sabotage, the Department of Public Security has ruled out evidence of criminal activity. “The first month has been quite effective, although not without its challenges, particularly for employees who have been harassed for their decision to come to work at LUMA and help improve the system in Puerto Rico. They were clearly attempts to derail this important transition, but despite the barricades, we have the right team to work for Puerto Rico,” Stensby affirmed, alluding to the negative reception from former PREPA workers who opposed the contract with LUMA. Ever since the agreement was announced, there have been numerous demonstrations in opposition to LUMA’s takeover, as well as some reports of violence.

Ready for the Hurricane Season

LUMA started operating in Puerto Rico on the first day of the 2021 Atlantic hurricane season. The CEO assured reporters that the company was monitoring Elsa, the first hurricane of the season in the Caribbean, which was projected to pass south of the island of Hispaniola. “We have $130 million in inventory at the Palo Seco warehouse. It is for both daily work and for support in times of storms and hurricanes. We have had substantial training between our teams and that continues. We also have a fleet on the island, so we are focused on making LUMA stronger every day,” Stensby asserted.

Gradual Hiring, App Downloads

Responding to questions by THE WEEKLY JOURNAL, Stensby informed that the company acquired a total of 1,200 employees from PREPA as of June 1. That number “has risen very little, but I would say not dramatically,” according to the executive. In terms of substance, Stensby presented a brief PowerPoint presentation summarizing that the company has some 2,500 employees. In their first month of operations, LUMA answered 544,000 customer service calls, attended to 183,000 people through its customer service section, and published 900 posts on its social networks to “communicate with its customers.” Meanwhile, only 250,000 clients of the more than 1 million customers have subscribed to the electric grid have downloaded the “MiLuma” app, while 400,000 have registered on the website.


7

/ Wednesday, July 7, 2021

Cost of Living in Metro Area Shows Improvement

But remains more expensive than other U.S. jurisdictions

L

Ileanexis Vera Rosado

ivera@elvocero.com

@iveraro-

iving in the metropolitan area of San Juan, Carolina, and Carolina is more expensive than living —on average— than other metro areas in the U.S. mainland, according to the Cost of Living Index (CLI), which has been published by the Council for Community and Economic Research (C2ER) since 1968. However, when compared to the first quarter of the past five years, the metropolitan area of Puerto Rico has experienced a downward trend — according to the data released by the Puerto Rico Statistics Institute (SI)— and it currently ranks 90th place compared to 285 jurisdictions consulted, with a CLI of 99.8. According to the data registered for the first quarter of 2021, the index places the metropolitan area of Puerto Rico in position number 90, increasing 43 positions —the higher the number, the cheaper the destination—, compared to the same period five years ago, where he held the position number 47. For the first quarter of 2016, the index stood at 111.6. During the subsequent years, the index continued with a downward trend, standing at 108 in 2017, 103.6 in 2018, and 100.2 in 2019. In 2020, it registered a slight increase compared to the previous year, standing at 100.7, a year that, for statistical purposes, is atypical given the impact of the COVID-19 pandemic. According to the statistics provided by the SI, public services, as well as supermarket items, are the main reason for the rising cost of living in the metropolitan area of Puerto Rico. Public services have remained almost permanently in a fourth position out of almost 300 jurisdictions evaluated. In the case of supermarket items, historically it has typically oscillated between the 13th and 15th rankings. The greatest advantage of Puerto Rico is represented by the cost of health care, which is usually always in the last position, which makes it cheaper than in most cities in the U.S. mainland. According to the most recent statistics from the first quarter of 2021, in the category of public services, the island’s metropolitan area ranks

Public service is the category that increases the cost of living in the metropolitan area. >Archive

The price of supermarket items also impact’s the island’s overall ranking. >Archive

fourth among the most expensive cities, with an index of 165.4, equivalent to 65.4 percent above the average of the United States. Meanwhile, it ranks number 13 on supermarket items, making it more expensive than the U.S. average. This index, which compares the metropolitan area of Puerto Rico with other jurisdictions, contrasts with the reality experienced on the island. The most recent Consumer Price Index (CPI) —report prepared by the Puerto Rico Department of Labor and Human Resources Rico, which includes the entire island—, registered continuity in the island’s inflationary record, with a slight inflation of 1.5 percent now being observed, with

an increase in the main categories of goods and services, mainly transportation and food.

Importance of the CLI

This index, the SI stated, can be used so that a person can know how much it will cost to live in different parts of the United States, including Puerto Rico. It can also be useful for companies that are evaluating moving to the island to know the cost of living that workers would have, for purposes of deciding the compensation they will need to provide to their employees. Another important aspect is the access to federal funds that the island can receive.


8

/ Wednesday, July 7, 2021

FOMB members in a recent public hearing >Brandon Cruz González

FOMB and Puerto Rico Gov’t Reach a Key Milestone

Agreement reached on first ‘compliant’ budget

I

Rosario Fajardo

rfajardo@wjournalpr.com

@RosarioWJournal

n what hopes to be the “beginning of the end” for Puerto Rico living under the federal Promesa law, the Financial Oversight and Management Board has certified the “first compliant general fund budget” submitted by the Puerto Rico government, a key element of the consolidated fiscal year (FY) 2022 budget for the island. For the island to be no longer subject to Promesa, key objectives must be met. These include that the Puerto Rico government has a compliant and balanced budget for four years in a row, and complete the island’s debt restructuring process, involving more than $72 billion, and thus regaining access to the capital markets “at reasonable interest rates.” The debt load does not include an estimated $50 billion in unfunded pension liabilities. FOMB officials have said that they expect the debt restructuring process to be completed in the next 12-18 months. FOMB member Arthur González indicated that it remains to be seen if the FY 2022 budget will actually be “balanced” because debt service payments are not included, as the specific amount remains uncertain. “We need to get through that confirmation process, to establish the debt service that we are going to pay, and start to pay that

federal stimulus funds related to the COVID-19 within the budget to trigger the beginning of the pandemic, including $1.9 billion in unemployment, four consecutive years,” he noted. an incremental $1.7 billion for food stamps, $476 Last week, after weeks of negotiations, Gov. million in small business support, and $2.5 billion Pedro Pierluisi signed the $10.1 billion general in tax incentives, the FOMB indicated. fund commonwealth budget that was passed by The government’s Certified the Puerto Rico Legislature. As Fiscal Plan also estimates over expected, the Oversight Board $3.0 billion in federal disaster certified this $10.1 billion general recovery funds will be disbursed fund budget, together with a and invested in rebuilding in FY $3.5 billion special revenue According to 2022, primarily from FEMA and fund budget and $7.8 billion the FOMB, the most CDBG-DR programs in response to federal fund budget, bringing significant spending the disastrous effects of Hurricane the consolidated budget for the in the consolidated Maria in 2017 and the 2020 Puerto Rico government to $21.4 budget continues earthquakes. billion. to be healthcare ($4 For example, the local According to the FOMB, the billion) and education Education Department will have most significant spending in the ($3.9 billion), each access to $6.9 billion in federal consolidated budget continues comprising almost 20 funding from disaster recovery to be healthcare ($4 billion) and percent of the total and COVID-19 related programs. education ($3.9 billion), each consolidated budget. Taken together with the regular comprising almost 20 percent of annual budget, some $9 billion will the total consolidated budget. be available for K-12 education in “The budget developed jointly by the governor, the Puerto Rico. “The available funds Legislature and the Oversight Board is a significant create a unique opportunity to rebuild, recover, and improve education for the over 250,000 achievement and an important step toward students in the [public] school system, but requires achieving fiscal responsibility and economic strategic planning to effectively utilize these funds,” stability,” said FOMB Chairman David Skeel during the Oversight Board said. the public hearing held to discuss the issue. “The budget for the new fiscal year reflects “The Oversight Board, the governor and the Puerto Rico’s reality and Puerto Rico’s opportunity,” legislative leadership cooperated more closely FOMB Executive Director Natalie Jaresko pointed than in any previous year to ensure the budget prioritizes critical services that are so important for out. “Taken together with the significant federal funds available as a result of the pandemic and the lives of all residents of Puerto Rico,” he added. disaster recovery, this budget offers historic levels In addition to the traditionally budgeted federal of resources to invest in Puerto Rico’s recovery, funds, the economy of Puerto Rico as a whole stability and economic growth.” will benefit from an incremental $20 billion in

In fact,


9

/ Wednesday, July 7, 2021

New Startup Revolutionizing Women’s Health Puerto Rican researchers investigating endometriosis treatment

A Giovanna Garofalo

ggarofalo@wjournalpr.com

@giopgarofalo

group of Puerto Rico-based doctors and medical researchers are in the process of launching a startup company, with aims to attract funding and continue their research into a new treatment

for endometriosis. In an exclusive interview with THE WEEKLY JOURNAL, Dr. Annelyn Torres-Reverón of the Department of Physiology and Pharmacology at the Ponce Health Sciences University - and principal investigator in this novel research - explained that she and fellow biosciences professionals are looking into repurposing the use of non-hormonal antagonists for corticotrophinreleasing hormone receptor type 1 (CRHR1) to treat endometriosis. The initiative stems from the Technology Transfer Office Program (TTOP), which is part of the Puerto Rico Science, Technology & Research Trust (PRSTRT). Along with Torres-Reveron, Drs. Caroline Appleyard, Idhaliz Flores and Ignacio Pino seek to grow the commercial potential of their idea by applying for a Small Business Innovation Research grant from the National Institutes of Health and gain venture capital and angel investor funding. Meanwhile, the Therapeutics Accelerator Program of the PRSTRT is funding university investigators with up to $75,000 each, with additional support from the Center for Innovation and Commercialization of the University of Texas, an entity with a similar role as the PRSTRT. “I started exploring the idea of entrepreneurship when I was at the University of Texas. There, I had the opportunity to go through a training… but it was not until January 2021, when we decided to take training in an accelerator program through the [PRSTRT] in collaboration with Columbia University,” Torres-Reveron said. “It clarified so many ideas that I had on my mind and Caroline and I started considering the idea of what if we actually do this as a company.” The startup is called Sur180 Therapeutics LLC. The team got its initial proposal in gear through collaborators and donations, while the company

The team is seeking venture capital and angel investments. >Archive

is now seeking to take it further with grants and investments. The business side will be managed in Texas with support from university students, while the research aspect will continue in Puerto Rico with input from local students. In fact, students have already been involved in this research, and Torres-Reveron affirmed that she hopes to inspire Puerto Rican medical students to stay on the island and explore biotech research and business opportunities locally, as well as to attract more talent from overseas. “I have spoken with many scientists here on the island and they want to see that ecosystem growing here,” she stated. Adding to that sentiment, David L. Gulley, TTOP director in Puerto Rico, said there are many “great scientists in Puerto Rico,” but the business ecosystem is still underdeveloped. “ These kinds of examples, as Annelyn is talking about, is one way to continue to push into that development, so it shows that it’s possible - it’s the idea of the possibility. And so, others see that and they are then given a sense of thinking in a different way, that maybe they can do it as well,” he said. “I would say it’s the business of science in many ways, and those are the things that we are trying to build and the Trust’s programs are there to help do that.”

The Science Behind the Business

According to John Hopkins Medicine, endometriosis is a long-term condition that affects up to 10 percent of American women in the 25-40 age range, in which patients develop tissue outside the uterus, often causing intense

pain in their menstrual cycles and even infertility in some cases. While there are different types of treatments currently available, as well as less common surgical procedures, the treatment under evaluation by Torres-Reveron and her peers would revolutionize the field. “We have to think about this in a holistic model,” she explained. CRHR1 antagonists were originally developed for reducing anxiety and depression because this receptor is abundant in the brain and is known to play a role in these mental health disorders and stress responses, something that Torres-Reveron had studied in her neurosciences background. However, the uterine tissue, as well as endometriotic tissue, also expresses the same type of CRHR1 receptors than those expressed in the brain. Moreover, the research group discovered that CRHR1 also has a role in endometriosis development and progression. By antagonizing the CRHR1 receptors early in the disease process, they reduced endometriosis lesions by 67 percent in a rat model of endometriosis. As explained, there are two critical steps that need to be accomplished before moving the drug repurposing experiments towards the stage of clinical trials: test the effect of the selected CRHR1 antagonist on endometriosis-related pain, and test different antagonists within the same family of drugs to verify the generalizability of findings to other pharmacological antagonists for CRHR1. These experiments will demonstrate the therapeutic feasibility of repurposing the CRHR1 antagonist use towards endometriosis and possibly other uterine-related diseases.


10

/ Wednesday, July 7, 2021

Managing Change Successfully in Government Agencies

Important insights from V2A report

C

ompanies and organizations, whether in the public or private sectors, must often manage change and create a team that is effective and aligned with their respective “cultures.” Tatiana Mendoza and Carlos Aponte of V2A Consulting, are providing key perspectives into this process through their report, “ Managing change through government agency integration and dismantlement.” “In Puerto Rico’s government organization landscape, this challenge is very relevant with recent developments in agency reorganizations and Puerto Rico’s [Electric Power Authority’s] (PREPA) recent transition from being a public corporation to being operated and maintained by a private company. In PREPA’s case, it is estimated that around 3,000 employees are being relocated to multiple agencies across the government. The speed of immersion of PREPA employees into their new employing agencies’ operation and culture will drive the success of this transformation. The risk is that a group of employees falls into areas where their work might not be needed, not valued, and eventually become displaced completely,” as per the report. Among the important considerations and opportunities to make the transition positive for the team include the following: * Within the context of governmental agencies’ integration, this could mean, for example, the opportunity for agency directors to review the organizational structure and workload, and to assess the capabilities of the employees within their teams. * Managers can potentially see integration as an opportunity to re-organize their department office according to their new headcount and incoming employees’ skills, improve outdated processes while reviewing plans, objectives, and metrics. In PREPA employees’ case, since they are not carrying additional workload, they can add bandwidth to a department that is overworked or that is not meeting the agency’s target results. * For incumbent agency employees, leaders sometimes forget to consider that they will also experience a period of change, adoption, and disruption within their department. Managing

>Carlos Rivera Giusti

The Weekly Journal Staff

In PREPA’s case, it is estimated that around 3,000 employees are being relocated to multiple agencies across the government. The speed of immersion of PREPA employees into their new employing agencies’ operation and culture will drive the success of this transformation. -V2A report

change for them starts with the overall change story and should trickle down through their managers and supervisors. To promote a smoother transition, existing employees must be included in the process; they should know and understand the impending changes so that they can contribute and act upon the incoming employee onboarding process.

* For most incoming employees, the change is major, overnight and against their preferred outcome, as they are forcefully transferred to another agency. Change is hard as it is, making the change occur faster can reduce their change curve experience and will have a significant impact in making the integration more successful. This means that the common change curve can be accelerated depending on the agency’s effort and dedication to make the integration a positive one. * The agency should make sure that communication is solid and very frequent, on the other, this communication should be both ways. Implementing employee sentiment and feedback surveys to take the pulse of the organization along the process is always valuable. As stated by the report, “there is a pressing challenge for all the stakeholders involved in managing the emotional side of change. A challenge that when poorly acknowledged and faced, cannot just make things more difficult, but also more costly.” Beyond pep talks and “inspiring speeches,” a Change Management strategy with clear objectives is necessary. “Change leadership takes courage and skill. It addresses the beliefs, behaviors, values, and resources needed to work as a team more effectively and ensures a shorter and less steep change curve for all the stakeholders involved,” the report concludes.


11

< The Weekly Journal > Wednesday, July 7, 2021


12

/ Wednesday, July 7, 2021

Omar J. Marrero

Executive Director of the Fiscal Agency and Financial Advisory Authority

Cofina is a Good Investment

A

s Benjamin Franklin said, death and taxes are the only two things certain in life. Therefore, the Cofina bonds can be an attractive option in a diversified portfolio of financial instruments and estate planning. From 2009 to 2015, many investors in Puerto Rico assets sustained losses. First, real-estate prices collapsed. Speculation drove property prices to very high levels that were disconnected from the demographics and economy of the Island. The bankruptcy of many realestate developers caused several commercial banks to shut down. Thus, WesternBank, Eurobank,

R-G and Doral shareholders lost their investment. Finally, the Commonwealth of Puerto Rico defaulted on its bonds. Cofina, a government corporation that issues sales-tax (IVU in Spanish) backed bonds, entered Title III of Promesa, a form of bankruptcy, on May 2017. Recently, Puerto Rico’s assets have made a comeback. The stocks of the three local banks that are publicly traded in the stock market have doubled from their lowest point at the beginning of the pandemic. House prices have significantly increased. In February 2019, Cofina emerged from the Title III proceedings with an agreement to exchange existing bonds for new Cofina bonds. Since then, the new Cofina bonds have

been paying interest while their prices have also increased from 77 cents on the dollar, at the beginning of the pandemic, to more than 100 cents on the dollar today. Unfortunately, many Puerto Ricans are reluctant to buy Cofina bonds. Therefore, a large part of the profit of these bonds has been captured by investors in the U.S. Two-thirds of the new Cofina bonds are owned by institutional investors such as Goldman Sachs, BlackRock and Vanguard. No investment is completely risk free. The appeal of the new Cofina bonds for conservative investors lies in the fact that they have a clear and significant repayment source. As part of the Title III process, ownership interests to the Cofina

revenues that pay for the bonds were irrevocably transferred to Cofina by the Government of Puerto Rico. Therefore, the Cofina credit is completely independent of the Commonwealth credit. Meanwhile, sales tax revenues in FY 2019 reached 138% of the maximum annual debt service requirement, that is, sales tax revenues exceeded the payment of the new Cofina bonds by 38%. To pay the Cofina debt, sales tax revenues do not need to increase, they only need not to collapse. The collapse of the sales tax is very unlikely. Sales tax revenues do not depend on volatile demand products such as new automobiles or housing units. On the contrary, they depend on consumption products such as clothing, cleaning products and haircuts. Cofina has the characteristics of an investment grade instrument. This said, before investing, it is critical to consult an investment advisor to confirm that these bonds are consistent with the investment strategy being followed. Cofina’s success shows that Puerto Rico is exiting from bankruptcy confidently and with a vision for the future.

An extra key element to consider is using gas and diesel power generators. While they remain good Licensed Architect and co-founder of the architectural firm Álvarez-Díaz & Villalón® support for short-term power loss, www.advfirm.com new renewable energy systems can provide long-term value. Luckily, the growing alternative energy industry is making renewable technology, such as solar panels and solar thermal systems, available to more people. We suggest scaling down dependence on oil-based fuels by reducing daily energy consumption patterns in your he extensive as a baseline in the creation of seals and window framing, vents, and home, evaluating alternative energy physical damage structures that can withstand extreme doors annually, for signs of wear or systems, and managing a backup and human circumstances such as seismic activity, separation. Watch out for corrosion. system to get through an emergency. suffering caused by hurricane winds, impact from flying Regularly inspect outdoor fixtures for Finally, create a family plan. man-made disasters objects, rains, and floods, to minimize signs of rust, corrosion, leaks, seepage, With hurricanes, earthquakes, and like the Surfside physical damage and save lives. and cracks. Clean immediately other extreme events becoming building collapse, The best way to maintain any and replace corroded elements if more common, all families need an plus the uncertainty of natural structure is to understand its necessary. emergency plan that addresses their disasters, remind us of the importance vulnerability and implement the Another important component household’s needs. All good plans of emergency preparedness. You must solution that best targets it. Periodic to consider is hurricane shutters. will help you determine what you maintenance is extremely important always consult a licensed architect Hurricane shutters, or storm shutters, and your family need to do before, for the overall health of any structure, are built to withstand and act as a or engineer to ensure your property during, and after any disaster. Your and knowing what makes the is code compliant and safe in order barrier against the wind. They protect plan should focus on helping you and foundation, walls, and roof of the to protect the lives of the people you windows and help prevent flying your household manage important building strong can help create an love and potentially mitigate property debris, rain, and damaging winds information, stay connected, and overall upgrade approach while damage caused by natural and manfrom entering your home. Made from have essential supplies during and addressing multiple hazards at once. made disasters. a variety of materials, well-designed immediately after a disaster. The condition and strength of a Over 95% of the construction hurricane shutters are durable and will While no one can anticipate all structure depend on continuous damage during Hurricanes Maria not warp when hit by the elements. the consequences of a catastrophe, monitoring and frequent and Irma in Puerto Rico occurred Installing shutters is one of the best past events have taught us that being maintenance. Check that the building’s long-term solutions for keeping in structures that were not codeprepared is the key to successfully compliant. Building codes serve openings are properly sealed. Inspect homeowners safe during hurricanes. overcome them.

Ricardo Álvarez-Díaz

T

Emergency Preparedness: The Key to Disaster Survival


13

/ Wednesday, July 7, 2021

Hyatt Regency Grand Reserve to Host Miss World 2021

Puerto Rico expected to generate roughly $150 million in tourism brand recognition

T

The Weekly Journal Staff

he Hyatt Regency Grand Reserve Puerto Rico in Río Grande signed an agreement to be the host hotel for the contestants of the Miss World 2021 international beauty pageant and its 70th anniversary, which will be held later this year, on Dec. 16, in San Juan. Roughly 120 contestants are expected to participate in Puerto Rico from Nov. 19 to Dec. 17, 2021. The newly remodeled Hyatt Regency Grand Reserve Puerto Rico - which has 579 rooms distributed in 72 acres with spectacular views of gardens, El Yunque and the Atlantic Ocean - was selected by Miss World Ltd. after presenting the best proposal among three hotels on the island that, in the opinion of the international organization, met the requirements to provide adequate accommodation and the security specifications required for contestants from different countries. Nereida Amador, director of sales and marketing of the Hyatt Regency Grand Reserve Puerto Rico, indicated that a multimillion-dollar renovation was made with the purchase of the property in 2019 and the property’s “excellent condition” will be seen by 2 billion people who will tune in to the international pageant, be it on television or social media. It is estimated that the international beauty pageant will boost Puerto Rico’s economy by generating approximately 2,840 nights at the Hyatt Regency Grand Reserve Puerto Rico for a month between the candidates and the Miss World team, plus 10,000 additional nights in hotels in the metro area during the last week among fans, family members and franchise holders. As a travel destination, Puerto Rico will receive exposure in unpaid advertising and an increase in recognition of nearly $150 million through news coverage on television, digital platforms and print reports, as well as acquiring destination branding for the island. Moreover, Miss World 2016 Stephanie Del Valle, president of the Reignite Puerto Rico foundation and organizer of the Miss World 2021 international pageant, said that the contest serves as a much-

Puerto Rico’s own Miss World 2016, Stephanie del Valle >Josian E. Bruno Gómez, archive

needed relief for the difficult times that Puerto Rico has experienced during the past years. “This event with its international exposure is an ideal global platform to show the world what Puerto Rico has to offer while injecting money into Puerto Rico’s economy,” Del Valle affirmed.

Nereida Amador, of Hyatt Regency Grand Reserve Puerto Rico, and Miss World 2016 Stephanie Del Valle >Courtesy

Reignite Puerto Rico was created to attract events of economic impact to Puerto Rico and help social causes on the island. It is the first time that the international Miss World pageant will be held in a Spanish-speaking country and Puerto Rico was awarded this honor. In the past 69 years, only 15 Latinas have won this prestigious British beauty pageant. Among the winning countries are Venezuela, a country that has won six crowns; Puerto Rico, with two, as well as Peru and Argentina. The Dominican Republic, Brazil and Mexico have had a winner each. For the finals of Miss World 2021, of which Telemundo Puerto Rico is the official channel, all previous queens are expected to be invited. There will be six mini-competitions - talent, sports, “Top Model,” multimedia, beauty with purpose, and a face-to-face debate, which will give the winner of these events the opportunity to enter directly into the group of semifinalists. Miss World is the oldest international beauty pageant, established in 1951. The current Miss World is Toni-Ann Singh from Jamaica. AnnSingh has been the queen since 2019 because the contest was postponed in 2020 due to the COVID-19 pandemic. The pageant has produced two winners from Puerto Rico: Wilnelia Merced Forsyth, Miss World 1975 and Stephanie Del Valle, Miss World 2016.


14

/ Wednesday, July 7, 2021

>Marija Jovovic via gettyimages.com

Quick Meditation: 10-Minute (or Less!) Mindfulness Exercises Finding time for mindfulness

O

Women’s Wellness

ften, meditation and mindfulness can feel like overwhelming tasks – precisely the opposite of what they should be! The idea that we have to find large chunks of time to sit and be still, quiet and present can feel impossible on busy days; fortunately, practicing mindfulness and meditation does not require a big time commitment! In under ten minutes at a time, you can check in with your body, focus your mind on the present, and help energize your positive outlook with these six techniques.

Body Scan

Getting into the habit of being in tune with our body’s tension, aches and pains can help us direct energy and healing where we need it most. A “body scan” is a mindfulness activity that enables you to find these trouble spots and learn to pay close attention to your physical self. Starting at your toes, mentally scan each part of your body (squeezing and releasing the muscles can help physically direct your attention to that spot if you’re having trouble) and note any discomfort. When you’ve reached your head, take five deep breaths while you visualize healing energy traveling to the problem spots your scan revealed.

5-4-3-2-1 Grounding

Often throughout the day, we have moments of anxiety, a flood of emotions, or feelings of doubt

or panic. At these times, incorporating a quick grounding exercise can help our mind and body return to the present and feel calmer and more in control of the current situation. An easy grounding activity is one where you use your various senses to observe and note things: 5 – notice five things you see 4 – four things you hear 3 – three things you feel/touch 2 – two things you smell 1 – one thing you taste After you arrive at 1, take several deep breaths and return to the present, fully grounded in your physical surroundings and the power of your body.

Chakra Balancing

You might be familiar with the seven chakras (Sanskrit word meaning “wheel”) and their relationship with meditation and mindfulness. Some believe these are the energy centers of your body, and “unblocking” or “balancing” them will allow for a more integrated and natural flow of energy in your body, mind, and soul. While the practice of tuning into your chakras can be extensive, many activities can quickly help you find your energy centers and continue your day more balanced. Follow an easy-to-read guide to balancing your chakras in a single session to start you on your way.

Guided Meditation

Many people find it hard to force their minds to calm down from all the energy that the day brings. Guided meditation is a good choice for fast and easy meditation practice - while listening to your guide, you can shut off the decision-making part of your brain and simply listen and absorb. For a wide variety of free guided meditations, try Tara Brach. You can sort by category or just browse and find

one that fits in your time constraints – there are options from 10 to 40 minutes.

5-Minute Observation

While this activity may seem too simple to do any good, its simplicity is actually the challenge. Choose an object around your house or desk (a piece of fruit, a leaf, etc.) and observe it for a full five minutes. Gently bring your thoughts back to the object if you find them wandering. Your goal here is to be fully in the present and engage your senses completely. If you get stuck and don’t have more observations, make sure you’ve mentally checked off all five senses; yes, you can taste your object (or imagine what it would taste like if it’s too dirty!). When the five minutes have passed, take three deep breaths and notice that your energy level and ability to focus have both improved!

Box Breathing

An easy activity that you can complete anytime, anywhere, box breathing is a rhythmic breath that helps you center and align your mind and body. Imagine a box in your mind; as you inhale, count to 4 and travel along one side of the box, then hold your breath for a count of 3 while traveling down the second side, then exhale for a count of 4 on the third side, and hold again for a count of 3 along the final side: 4,3,4,3. The rhythm may feel forced at first but continue until it feels natural. If you’d like to incorporate more aspects of meditation in this activity, choose a mantra or intention and repeat it in your mind while you hold your counts. Finding pockets of time to incorporate meditation and practice mindfulness skills will make it easier to build these routines into your wellness journey; choose one (or more!) of these quick activities to start using today!


15

/ Wednesday, July 7, 2021

Anegada Kite & Paddle Festival Gears Up for its Fifth Edition July 17-18 at the Anegada Beach Club in the BVI

W

ant to take a great weekend break that is not too far from Puerto Rico? Check out the British Virgin Islands (BVI). Kicking off its fifth edition, there’s still plenty of time to buy tickets for the two-day water sports celebration that takes place on July17 to July 18, 2021 at the Anegada Beach Club in Anegada, the BVI. Like Puerto Rico and other islands in the Caribbean, the BVI is also emerging from the COVID-19 pandemic and this event is a great opportunity to enjoy a weekend filled with sun, sea and relaxation, thanks to the Anegada Kite & Paddle Festival. “After a year-long lockdown, we are thrilled to welcome visitors and residents alike for one of boarding clinics to give you the support you need the most recognizable water sports festivals in the to get on the water. If you’re already kiting, you territory,” said Clive McCoy, director of the British can enter one of our friendly competitions or Virgin Islands Tourist Board. “Still, explore the coast on an epic we ask all guests to continue downwinder.” taking precautions against Gaunt, who is also the founder COVID-19 such as using hand of Tommy Gaunt Kitesurfing in sanitizer and social distancing. Keel Point, Anegada, added that Overseas visitors who are fully The BVI has the festival will also feature offvaccinated just need to bring a long been hailed as the-water activities such as yoga, negative COVID-19 molecular or the sailing capital meditation, group meals and rapid test result taken five days of the world for music. prior to their arrival and proof of its line-of-sight The Anegada Kite & Paddle their vaccination status.” sailing, myriad boat Festival is offering two types According to Tommy Gaunt, charter options, of tickets: one for the kite and the event’s producer and host, and an array paddling events, and wellness the fifth edition of the Anegada of experiences tickets for those who will not Kite & Paddle Festival will have an catering specially participate in the water sports action-packed agenda featuring to yachties. events. kitesurfing competitions, Tickets for the Anegada Kite & kitesurfing and stand-up paddle Paddle Festival are limited and boarding downwind races, taster must be purchased in advance lessons, a variety of yoga and through online booking site meditation classes, evening The Ticket Fairy. For more information about the entertainment and lots of good vibes. festival, events, prices, and to purchase tickets, log “The Anegada Kite & Paddle Festival aims to on to: www.ticketfairy.com/event/anegada-kitebring together a community of watermen and paddle-festival-2021. women in one of the most secluded kite spots Known as a treasured destination rich in in the world to enjoy the wind and waves,” undiscovered experiences, the British Virgin Gaunt said. “If you’re new to watersports, the Islands is an archipelago comprising 60 islands Anegada Kite & Paddle Festival offers introductory and cays located in the north-eastern region of the kiteboarding lessons and stand-up paddle Caribbean Sea. The BVI has long been hailed as

>Courtesy

The Weekly Journal Staff

>Courtesy

In fact,

the sailing capital of the world for its line-of-sight sailing, myriad boat charter options (bareboat, crewed, powered, traditional hoisted sail) and an array of experiences catering specially to yachties. Anegada is the most northern island in the British Virgin Islands; it’s 15 mile coast lines of white sandy beaches and shallow blue waters makes it the most scenic watersports playground in the region, especially for kite boarders and paddlers alike.


Constant updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com

Visit us for updated content on our 24/7 platform.

WeeklyJournal

The


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.