EDICIÓN SÁBADO GRATIS
Luis Salgado
ESCENARIO
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021 >NUM 14389 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Deja atrás In the Heights por nuevas conquistas >P14
www.elvocero.com
La verdad no tiene precio ECONOMÍA
Bajo la lupa del DDEC Una tercera parte de los inversionistas ha incumplido con los decretos de la Ley 22. >P12
POLÉMICA POR LA
MASCARILLA En la cresta de la ola del cine
DEPORTES
Custodios de la monoestrellada
Brian Afanador y Adriana Díaz ya tienen en sus manos la bandera que llevarán a Tokio. >P21
EL VOCERO conversa con Jason Momoa, protagonista de Aquaman. >P24
Mientras los CDC recomiendan un regreso total a clases en el que los estudiantes vacunados contra el covid-19 no tengan que utilizarla, Educación considera exigir a toda la población escolar que mantenga esta protección. >P3/4
Rehabilitation Hospital
Pág. 2
NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
ECONOMIA
ESCENARIO
DEPORTES
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
travesía +
Aventura en la costa y la montaña >P16/17 JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021 >
2
El verano para ver más.
Triple Pack
250
megas
del Internet más rápido
Sin contrato
+ Español de primera TV $ POR SOLO * 99 + Telefonía ilimitada
85
Sin penalidades • Sin compromiso • Sin contrato ¡Suscríbete hoy! 787.355.6565
¡Pide
gratis por 3 meses!** libertypr.com
CREANDO CONEXIONES
*Ciertas restricciones aplican. Oferta válida hasta el 31 de julio de 2021. La oferta de Español de Primera TV con Internet de 250Mbps (hasta 250Mbps download/hasta 25Mbps upload) con caja HD por $85.99, incluye módem Wi-Fi. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información, puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del tap de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de tv adicionales conlleva un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. **Oferta de Showtime gratis válida solo por 3 meses. Luego de 3 meses se cobrará mensualidad regular de $6.99. De no querer el servicio de Showtime, el cliente deberá llamar para cancelarlo al 787.355.3535
>3
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P6
OPINIÓN >P10
ECONOMÍA >P12
ESCENARIO >P14
CLASIFICADOS >P20
ESCENARIO
DEPORTES
Revela sus “mil razones” para seguir haciendo música
Posponen por positivo a covid-19 Se contagia Tyson Fury y obliga postergación de su pelea con Deontay Wilder. >P23
Ana Torroja armoniza su veteranía con la osadía de jóvenes productores en su nuevo álbum. >P15
De ser aprobada, ¿te pondrías una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19?
26% 74%
DEPORTES >P21
Inclinados a que población escolar use mascarilla A pesar de las nuevas guías de los CDC para el regreso a clases Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
Sí No
Queremos saber si apoyas que los estudiantes vacunados contra el covid-19 no tengan que usar mascarilla. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Hoy en la sección de
José Rivera González
Opinión
Rafael Santiago
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron ayer las recomendaciones para el regreso a la escuela. Para el próximo semestre escolar, las recomendaciones incluyen el retorno total al salón de clases, mantener la distancia de tres pies entre las personas y exigir el uso de mascarilla solo para los que no estén vacunados contra el covid-19. En Puerto Rico, los departamentos de Educación y Salud todavía no han presentado las guías para el nuevo semestre escolar, pero ya se reunieron. El secretario interino de Educación, Eliezer Ramos Parés, comunicó en declaraciones escritas que consideran exigir el uso de mascarilla a toda la población escolar, independientemente de si están vacunados o no. “En la semana nuestro equipo estuvo reunido con expertos de Salud para detallar asuntos relacionados con los protocolos de salud. Según las recomendaciones de la pasada reunión, se sostiene que continuaremos fomentando el uso de mascarillas en nuestras escuelas como medida adicional de prevención de contagios. Asimismo, sostendremos el distanciamiento y demás medidas de salubridad”, afirmó Ramos Parés. “Nuestras escuelas mantendrán altos inventarios de equipos de mascarilla y desinfectantes para uso de todos. Se reforzará el monitoreo y rastreo de casos para fortalecer las medidas de seguridad”, agregó el funcionario. El gobernador Pedro Pierluisi
El Departamento de Educación continúa preparando las guías para el regreso a clases. >Archivo/ EL VOCERO
ya no emitirá órdenes ejecutivas para manejar la pandemia, aunque persiste la declaración de emergencia. Ahora esta responsabilidad queda en manos del secretario de Salud, Carlos Mellado, quien está facultado para emitir órdenes administrativas para manejar el covid-19. La orden vigente establece que las personas que estén vacunadas no están obligadas a llevar mascarilla, salvo en algunas instancias, como cuando visitan oficinas o instalaciones médicas. “Es importante que se continúen apoyando los esfuerzos de vacunación y no se baje la guardia con las medidas de prevención a nivel familiar y colectivo en la época de verano y en agosto, cuando abramos las escuelas. Durante el Verano Educativo, todas las escuelas participantes han mostrado
mucha colaboración manteniendo las medidas y uso de mascarillas, lo que deberá continuar para el inicio del nuevo año escolar”, agregó Ramos Parés.
Entre este mes y agosto
Continuaremos fomentando el uso de mascarillas en nuestras escuelas como medida adicional de prevención de contagio. Eliezer Ramos Parés secretario interino de Educación
Lisdián Acevedo, portavoz de prensa del Departamento de Salud, informó que “el protocolo va a estar atemperado a la nueva realidad”. “El pasado miércoles personal del Departamento de Epidemiología se reunió con Educación y con la Asociación de Escuelas Privadas para recoger el insumo y trabajar con el protocolo que será publicado antes de que comience el año escolar. Probablemente lo publiquemos a finales de julio o principios de agosto. El Departamento
Pase a la página 4
4< PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Viene de la P.3 de Salud va a preparar las guías”, afirmó la funcionaria. Por su parte, la epidemióloga Melissa Marzán urgió a que las guías se presenten con tiempo suficiente para adaptar las escuelas públicas y privadas y las universidades. Este sería el segundo intento de reabrir los planteles escolares. Un intento anterior duró poco, al menos en las escuelas públicas. El esfuerzo anterior de reabrir los planteles durante la pandemia incluyó que estos debían recibir una certificación de Salud luego de que un epidemiólogo visitara el plantel y certificara que cumplía con la larga lista de requisitos. “Estas recomendaciones deben llegar pronto porque no deben esperar a dos semanas de que empiecen las clases para publicarlas. Las comunidades deben conocer cuáles son los protocolos para el regreso. Ya aquí se debería estar publicando esa información”, agregó Marzán. Las recomendaciones de los CDC sugieren que el regreso presencial a las escuelas sea una “prioridad” con la llegada del nuevo año escolar. Reconoce, además, que aumentar el nivel de vacunación puede ayudar a un regreso seguro a los planteles. “Las guías de los CDC establecen las escuelas como un servicio esencial”, apuntó Marzán. “Se están moviendo a que las escuelas se mantengan abiertas. Ahora le toca a Salud determinar cuáles serán esas recomendaciones que va a acoger. En otras ocasiones los CDC han dado recomendaciones y no necesariamente Salud las ha implementado, sino que ha sido más estricto”, indicó.
Apoyan mantener la protección
Marcos López, gerente del Programa de Investigación del Fideicomiso de Salud de Puerto Rico y miembro de la Coalición Científica que asesora al gobernador sobre la pandemia, considera que el uso de la mascarilla debe ser obligatorio en las escuelas para todo el mundo. “La posición de Salud ha sido que para las escuelas deben utilizarse las mascarillas. Se estableció en la última orden administrativa que las personas vacunadas no tendrían que usarlas en ciertos escenarios, pero la intención del Departamento de Salud es que para el proceso en las escuelas se utilicen las mascarillas”, afirmó López. “Ante la violencia de esta variante Delta —que no sabemos qué tipo de transmisión vamos a tener— es mejor prevenir hasta que alcancemos un mayor porcentaje de vacunación que tener que estar remediando. Sabemos que los niños menores de 12 años no se han vacunado”, sostuvo. Con la positividad al covid-19 en 2.4%, López favoreció el regreso total a las aulas. “Nuestros casos indican que tenemos una positividad de 2.4%. Si pasan unos días y vemos que la variante Delta no aumenta los casos y si las escuelas siguen las guías establecidas por el Departamento de Salud, los padres pueden estar seguros de que obviamente los niños van a poder regresar, haciendo hincapié en que hay que seguir al pie de la letra —incluso sobrepasar— las guías establecidas”, acotó.
El flujo de personas en el Centro de Vacunación de Voces, ubicado en el centro comercial Plaza Las Américas, se mantuvo activo el pasado jueves. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO
Aumentan los vacunados con el sorteo Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
El Departamento de Salud logró aumentar la cantidad de personas que se vacuna a diario contra el covid-19 luego de anunciar que rifaría dinero entre los ciudadanos que se vacunaran el jueves. Ahora, la agencia anunció que serán elegibles para estos premios aquellos que se vacunen hasta hoy. Iris Cardona, principal oficial médico de Salud, confirmó a EL VOCERO que la cantidad de personas vacunadas el jueves aumentó significativamente al compararlo con otros días de vacunación. “Estábamos promediando de 2,500 a 3,000 dosis de vacuna por día y ayer (jueves) cerramos con sobre 8,000 dosis. Así que fue efectivo. Por eso el secretario (Carlos Mellado) decidió extenderlo para viernes y sábado”, expresó. Sin embargo, poco después Mellado publicó en sus redes sociales: “Superamos las expectativas vacunando 12,284 personas en el primer día del evento #VacunarTePaga”. Cardona defendió la iniciativa de ofrecer premios entre las personas que se vacunen y sostuvo que es una “estrategia basada en evidencia”. “Si bien hemos encontrado personas que dicen no estar de acuerdo, la realidad es que es parte de una estrategia basada en evidencia para aumentar la confianza y el estímulo a la vacunación. Eso está comprobado”, manifestó la funcionaria. Explicó que toda persona que haya recibido la vacuna contra el covid-19 entre el jueves y hoy podrá aspirar a los premios, aun cuando sea la segunda dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna o la dosis única de Johnson & Johnson. Los ganadores serán seleccionados en una lotería virtual del Departamento de
Hacienda, según se informó. Hay un pri- guez afirmaron que están listos en caso de mer premio de $100,000, dos premios de que esta tercera dosis sea aprobada. $50,000 y dos premios de $25,000. Este diCardona indicó que en el País no sería nero proviene de los fondos federales del necesario reabrir los centros de vacunaPlan de Rescate Americano (ARPA, por ción cerrados. Detalló que al principio sus siglas en inglés). de la inoculación la Guardia Nacional de Lilliam Rodríguez, presidenta de la or- Puerto Rico (GNPR) y el propio Deparganización Voces, señaló que espera por tamento de Salud abrieron centros, pero el sorteo para los que se vacunaron an- que ya los han ido cerrando o están en tes de este fin de semana planes de cerrar. y abogó por un proceso de “Cuando inició el provacunación que no requieceso no teníamos 500 prora premiación. veedores certificados; por “La vacuna para mí es el eso se habilitaron centros mejor premio que te puegrandes con la Guardia des ganar, pero reconozco Nacional para agilizar este que esos fondos podrían proceso. Cuando empeza15 de julio servir para estudiar o para mos con estos centros en el Día en que el pagar deudas y yo espero Pedrín Zorrilla, en Caguas Departamento de Salud transmitirá el que se haga un premio para y Arecibo, no teníamos 500 sorteo. las personas ya vacunadas”, proveedores certificados, afirmó. “Yo soy del pensar no teníamos las farmacias que no queremos que en de la comunidad certificauna futura vacunación las das por los CDC y recibienpersonas posterguen vacunarse por espe- do vacunas”, abundó Cardona. rar algún tipo de premio”, apuntó, al indi“Las condiciones que tenemos hoy día car que más jóvenes llegaron a los centros permiten que el proceso de vacunación de vacunación el jueves. se dé en muchos puntos de Puerto Rico”, aseguró. Rodríguez, en tanto, adelantó que poLa tercera dosis de Pfizer Mientras, la farmacéutica Pfizer anun- drían cumplir con el requisito de una ció que solicitará autorización para una tercera vacuna de Pfizer. Voces mantiene tercera dosis de su vacuna contra el co- varios centros de vacunación, incluyendo vid-19, en aras de aumentar la inmunidad uno en Plaza Las Américas. “Nosotros estamos más que listos. Secontra el coronavirus. Hasta ahora este fármaco es de los más utilizados en la Isla guimos manteniendo los 11 centros fijos y requiere una doble dosis para obtener en centros comerciales y tenemos más de 30 actividades diarias”, puntualizó Rodrímayor inmunidad contra el virus. Según información publicada por The guez. “Ya el CDC dijo que no hay recomenAssociated Press, la empresa informó que estudios recientes que han realizado su- dación ahora mismo de un refuerzo y el gieren que la inmunidad de una persona CDC ha hecho declaraciones indicando puede aumentar de cinco a diez veces lue- que no ve la necesidad de esto. Pero los estudios clínicos los hace Pfizer. Si fuera go de la tercera dosis de esta vacuna. Tanto la doctora Cardona como Rodrí- así, estamos más que listos”, acotó.
Dato relevante
PRIMERA PLANA >5
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Renuncia a Apelaciones y apunta al Supremo Suena el nombre de Gerardo Flores García para el máximo foro judicial de la Isla
El gobernador sí quiere nombrar a alguien para el Supremo —a diferencia de lo que mucha gente piensa— y también tiene varios candidatos para el Departamento de Estado.
Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
Carmelo Ríos portavoz alterno del PNP en el Senado
@melissaivelise
Con la renuncia del juez Gerardo Flores García, el Tribunal de Apelaciones tendrá cinco plazas vacantes. EL VOCERO supo que Flores García es uno de los nombres que le han recomendado al gobernador Pedro Pierluisi para llenar la vacante de la exjueza asociada del Tribunal Supremo, Anabelle Rodríguez, quien se retiró el pasado 18 de diciembre. La renuncia de Flores García es efectiva el 31 de julio. Conforme a la Ley de la Judicatura de Puerto Rico de 2003, los jueces del Tribunal de Apelaciones desempeñarán el cargo por el término de 16 años y devengan un salario de $8,750 mensuales. Flores García dimitió el jueves tras ocho años y seis meses en ese foro intermedio. En la carta de renuncia, el también exasesor del senador novoprogresista Thomas Rivera Schatz reclamó mejores beneficios para la judicatura. “No podemos pregonar la independencia judicial mientras los jueces activos viven con la incertidumbre de una pensión reducida al mínimo, sin cotizar los beneficios de seguro social, sin ningún beneficio marginal, con un plan de servicios de salud limitado y sin incentivos por grados universitarios, años de experiencia o productividad. El valor de un poder judicial robusto e independiente no puede estar a expensas
Los nombramientos de jueces requieren el aval del Senado. >Archivo/ EL VOCERO
de ahorros exiguos”, reza la misiva. Expuso que el poder judicial enfrenta retos históricos que exigen la férrea defensa de los valores democráticos que representa la independencia judicial. “Resulta indispensable educar a la sociedad sobre nuestra función constitucional, garantizar la transparencia bajo el reconocimiento de que no somos una rama política, continuar promoviendo el acceso a la justicia y la defensa de la discreción del juzgador, entre otros asuntos”, manifestó. Comunicó estar convencido de que aportó lo suficiente en el foro apelativo para buscar nuevos retos profesionales y otros espacios para continuar contribuyendo a la profesión jurídica. “Servirle a mi pueblo como juez ha sido el máximo honor en mi vida profesional. Durante este tiempo, he desempeñado mi cargo con orgullo, dedicación y respeto, consciente de lo que representa el privilegio de ser celoso guardián de los derechos constitucionales de nuestra gente, fiel defensor del sistema democrático y de la doc-
trina de separación de poderes. Asimismo, en este tiempo he reconocido el juicio que encierra adjudicar casos que inciden sobre la sagrada libertad y propiedad de nuestros hermanos y hermanas. Además, he procurado ofrecer justicia de manera rápida, sin perder el rigor y la sensibilidad que exige nuestro cargo”, destacó Flores García.
Consideran llenar vacantes
El portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Carmelo Ríos, informó a este medio que hay varias personas que interesan ser consideradas para las vacantes en el Tribunal de Apelaciones, pero declinó revelar los nombres. No obstante, indicó que entre ellos hay fiscales y agregó que están siendo considerados. “Nos estamos moviendo, pero el grupo que está a cargo de la evaluación —como tienen todos los gobernadores— está activo durante el verano. Se está entrevistando gente, se está moviendo la cosa. Volvieron a nominar al juez Jorge Díaz Reverón y nuestra intención es que se vea en sus méritos,
no por su afiliación, ni por con quién está casado (con la exgobernadora Wanda Vázquez), que es lo que creo que está pesando ahí, entre otras cosas”, apuntó. En cuanto a Flores García, indicó que su dimisión le tomó por sorpresa y que es uno de sus candidatos para el Supremo. “El gobernador sí quiere nombrar a alguien para el Supremo —a diferencia de lo que mucha gente piensa— y también tiene varios candidatos para el Departamento de Estado. Está (el gobernador) entrevistando activamente y para el Contralor, ese está un poco más atrás, pero se está considerando. Al gobernador le gustaría que no concluya el año sin nombramiento al Departamento de Estado y al Supremo”, aseguró. Mientras, la portavoz de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró, se refirió en declaraciones escritas a que Pierluisi había realizado tres nombramientos al Tribunal Apelativo que no fueron evaluados en la pasada sesión ordinaria por el Senado. “Esos nombramientos se retiraron, pero el gobernador estará haciendo nombramientos para llenar las vacantes en puestos disponibles de todos los tribunales, incluyendo el Supremo oportunamente”, indicó. Destacó que para el Tribunal de Primera Instancia hay cinco vacantes y cuatro para juez municipal.
Partido Dignidad insistirá en descalificación de Rosselló Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
El comisionado electoral del Proyecto Dignidad, Nelson Rosario Rodríguez, anticipó que recurrirá al Tribunal Supremo para solicitar que revoque al Tribunal de Apelaciones, que concluyó que el Tribunal de Primera Instancia no tenía jurisdicción para atender la descalificación del exgobernador Ricardo Rosselló como delegado congresional proestadidad. “Presentaremos el recurso la semana que viene. Hay un error craso del Tribunal de Apelaciones cuando concluye que es prematuro el recurso porque se presentó antes de que hubiese una certificación final. Y eso es simplemente un error, obvio, patente que han cometido. Es increíble porque la certificación de junio 1ro que se expidió luego del escrutinio en donde se declara electo a Rosselló es la certificación final, no hay otra después de
Rosario Rodríguez sometió el recurso original para solicitar la descalificación de Rosselló como delegado congresional. >Archivo / EL VOCERO
esa. Esa era la certificación final y el Tribunal Apelativo dijo que eso era preliminar”, afirmó Rosario Rodríguez en entrevista con EL VOCERO. Expuso que la certificación preliminar fue la que se hizo el día de las elecciones, efectuadas el 16 de mayo pasado. Agregó que le sorprende el error que cometió el foro judicial intermedio, el cual
está supuesto a tener un “expertise’ en derecho. “Es sorprendente que tengan esa confusión, es sorprendente y decepcionante. En el caso de Manuel Natal ese era el issue que estuvo en la prensa un montón de meses, que Natal impugnó la elección (de Miguel Romero como alcalde de San Juan) con la certificación preliminar y la desestimaron porque tenía que impugnarla con la certificación final y el litigio empezó cuando se hizo la certificación final”, observó.
En turno el PPD
El comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo “Toñito” Cruz, indicó que tan pronto Rosario Rodríguez radique el recurso legal, presentará el suyo. “Se está trabajando en eso, pero la principal contención de nosotros es que el Apelativo se equivoca al concluir que el Tribunal de Primera Instancia no tenía jurisdicción porque había que
emitir una nueva certificación final para Rosselló”, sostuvo. Reiteró que el caso trata del Artículo 7.5 del Código Electoral sobre los candidatos por nominación directa. Insistió en que Rosselló no cumple con los requisitos para ser delegado congresional por tener domicilio en Virginia. “El Tribunal Apelativo tenía jurisdicción, no por el resultado impugnado, fue porque (Rosselló) no cumple con los requisitos que había y el Tribunal Apelativo como que le dio la vuelta. No sé cómo el Tribunal Apelativo entró en esa controversia, que nadie estaba hablando de eso, ni siquiera la comisionada del PNP (Vanessa Santo Domingo), ni el abogado del PNP (Ramón Rosario), ni la abogada de Rosselló (Roxana Soto). No sé por qué el Apelativo se fue con esa controversia que nada tiene que ver con esto”, puntualizó Cruz. El jueves, la corte apelativa revocó a la jueza del Tribunal de Primera Instancia (TPI) Rebecca
de León, quien ordenó que se descalificara a Rosselló como delegado de la estadidad. El panel de jueces concluyó que De León no ostentaba jurisdicción para atender la querella de descalificación contra Rosselló presentada por Rosario Rodríguez. “El TPI actuó sin jurisdicción al intervenir en esta querella presentada por el comisionado electoral Rosario Rodríguez. El caso no estaba maduro… Rosario Rodríguez debió esperar hasta que la CEE (Comisión Estatal de Elecciones) emitiera una certificación de elección final a favor de Rosselló como delegado especial elegido por nominación directa”, indica la sentencia. Agrega que “en consecuencia, resolvemos que el foro primario carecía de jurisdicción para considerar la querella instada por Rosario Rodríguez por prematura, toda vez que el querellado no fue certificado por la CEE como delegado congresional electo al momento de incoarse dicha querella”.
6< NOTICIAS AHORA
Vuelven a ordenar a LUMA que entregue información
La Cámara quiere verificar la cantidad de empleados disponibles para operar el sistema de transmisión y distribución de energía Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
El juez del Tribunal de Primera Instancia, Anthony Cuevas Ramos, declaró no ha lugar la solicitud de reconsideración que presentó la empresa LUMA Energy para evitar entregar información sobre personal y finanzas a la Comisión de Energía de la Cámara de Representantes. Así lo expresó ayer el presidente de la referida comisión cameral, Luis Raúl Torres, al informar a los medios de comunicación la orden emitida por el tribunal y notificada a las partes en horas de la tarde. La determinación tiene el efecto de obligar a la empresa a que entregue a la Cámara la información requerida. Hasta este momento, LUMA ha reclamado que esa información es confidencial. El pasado 25 de junio, el mismo foro judicial emitió una sentencia ordenando la entrega de los documentos requeridos, pero LUMA elevó el caso al foro federal. Sin embargo, la jueza federal Laura Taylor Swain devolvió el caso al Tribunal de Primera Instancia de San Juan. Torres declaró a EL VOCERO que no le sorprendería que el caso llegue al Tribunal Supremo de Puerto Rico. “Ahora me imagino que ellos (LUMA) irán al Apelativo y de ahí al Supremo”, afirmó el representante popular. La Comisión cameral de Energía busca, específicamente, validar si LUMA tiene la cantidad de empleados que requiere operar el sistema de transmisión y distribución de energía de la Isla, razón por la cual utilizó el mecanismo legal para tener acceso a la información. Al ser cuestionado sobre qué piensa hacer la Cámara con la información requerida, Torres explicó que habría que ver si lo contenido en las listas compagina con las declaraciones juradas emitidas por el presidente de LUMA, Wayne Stensby, en pasadas vistas públicas de la comisión cameral. “Específicamente nosotros queremos saber el número de empleados que tiene LUMA para atender las emergencias energéticas en Puerto Rico y los apagones. También cuántos celadores de línea tienen, y no es que me digan que tienen 400, es que me den la lista de los 400 celadores. Cuántos empleados tienen para responder los centros de llamadas de los clientes… que me den la lista”, puntualizó el legislador. También la Cámara quiere saber la
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Olga Ramos Carrasquillo y Luis Alemañy González firmaron el acuerdo en compañía de un grupo de jóvenes. >Suministrada
Iniciativa para educar a jóvenes sobre empresarismo Istra Pacheco
>Especial para EL VOCERO
Torres ha asumido el rol fiscalizador en la Cámara sobre la empresa LUMA Energy. >Archivo / EL VOCERO
cantidad de empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que pasó a LUMA y sus nombres. “Queremos corroborar que de verdad existen en carne y hueso. En segundo lugar, hay información financiera importante que se le pide a ver si tienen las finanzas en orden y si hay algún conflicto de intereses en la administración de LUMA y su presidente Stensby”, abundó. A juicio del representante, la información es importante por la cantidad de apagones que están ocurriendo en los municipios. Torres comunicó que nuevamente podrían tomar acción legal si reciben la información y se percatan de que no compagina con la cantidad de empleados que LUMA informó que tiene. “El señor Stensby declaró ante la comisión en dos ocasiones y todo fue bajo juramento”, sostuvo. Más temprano, Torres había informado que estaba preparando la réplica a los argumentos que LUMA presentó el jueves ante el Tribunal de Primera Instancia para apelar la sentencia emitida el 25 de junio. Con la determinación de
Específicamente nosotros queremos saber el número de empleados que tiene LUMA para atender las emergencias energéticas en Puerto Rico y los apagones. Luis Raúl Torres presidente Comisión de Energía de la Cámara
ayer, ahora no tendrán que presentar ese documento. “Lo que queremos es clarificarle al tribunal los documentos que nos dieron y los que no (nos entregaron). El 99% de los requerimientos LUMA no los ha contestado. Ellos pueden haber enviado un millón de documentos, pero son documentos que no responden a los requerimientos que se le han hecho”, insistió. Al cierre de esta edición EL VOCERO no logró obtener la reacción de la empresa LUMA sobre la determinación del tribunal.
El Banco de Desarrollo Económico (BDE) ofrecerá a partir de agosto talleres y charlas a los jóvenes de Boys & Girls Clubs de Puerto Rico para que aprendan sobre empresarismo y se beneficien de mentorías en cómo hacer negocios exitosos. Los adiestramientos serán posibles gracias a un acuerdo colaborativo que se firmó ayer entre ambas entidades y que no implica erogación de fondos públicos. Olga Ramos Carrasquillo, presidenta de Boys & Girls Clubs de Puerto Rico, señaló que muchos jóvenes tienen sus sueños en torno a una idea de negocios y la misión de su organización es identificar esas personas y ayudarlas a desarrollarse. “Nuestra visión es elevar la niñez y juventud en Puerto Rico promoviendo e implementando medidas que aumenten sus oportunidades”, indicó Ramos Carrasquillo en la rueda de prensa en la que se firmó el acuerdo. Por su parte, Luis Alemañy González, presidente del BDE, detalló que cubrirán los temas de literacidad financiera, cómo confeccionar planes de negocio y mercadeo digital, pasando por aspectos de desarrollo económico en general, entre otros. “Lo que se busca es comenzar a enseñar sobre la importancia de que cada persona se una al desarrollo económico del País”, agregó. Asimismo, contarán con empresarios que ya tienen sus negocios en funcionamiento y que compartirán sus experiencias en
el mundo real como una manera de que los jóvenes visualicen hasta dónde pueden llegar. “Muchos jóvenes en su realidad no ven cómo van a llegar hasta allá, a tener su negocio. Pues lo que queremos es no solo darles el adiestramiento y decirles tienes que dar el paso A, el paso B, sino que escuchen las historias de personas que ya tienen sus negocios y que puedan saber que es posible que vengas de escuela pública… o de no tener nada, pero si llegas aquí con un sueño” se puede alcanzar, dijo Alemañy. En su primera etapa los talleres beneficiarán a 100 personas por 120 días, informó Ramos Carrasquillo. La presidenta de Boys & Girls Clubs lamentó que en las escuelas no se ofrezcan cursos sobre asuntos tan básicos como cuadrar una chequera, tener al día las cuentas, cómo lograr ahorros o lo que se necesita para comprar un carro o una casa. Señaló que se trata de necesidades que pudieron identificar a través de los 11 centros que tienen alrededor de la Isla, donde mayormente dan tutorías y otros servicios educativos. Alemañy expresó que este acuerdo colaborativo también tiene el potencial de ayudar a muchas familias a tener un impulso para superar las consecuencias de la pandemia de covid-19, ya sea por pérdida de empleo o cambios en las áreas donde trabajaban porque ofrecerán, además, orientación sobre herramientas financieras como préstamos e incentivos para la creación de negocios.
NOTICIAS AHORA >7
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Identifican a la sexta víctima puertorriqueña El cuerpo de Deborah Berezdivin fue recuperado el miércoles pasado Redacción >EL VOCERO
La Policía de Miami confirmó ayer el fallecimiento de la sexta persona puertorriqueña que se encontraba desaparecida tras el colapso del complejo residencial Champlain Towers South en Surfside: Deborah Berezdivin, quien estudiaba Mercadeo e Historia del Arte en la Universidad George Washington. En un mensaje publicado en la red social Twitter, las autoridades anunciaron la identificación de ocho víctimas adicionales entre las que se encontraba Berezdivin, de 21 años y quien fue recuperada de entre los escombros el miércoles pasado. La joven llegó a Miami para asistir al funeral de una victima del covid-19 que era allegada de ella y de su primo Jay Kleiman, quien también falleció en el derrumbe del edificio junto a su hermano Frankie y la madre de ambos, Nancy Kress Levin. La esposa de Frankie, Annie Ortiz, y el hijo de ella, Luis Andrés Bermúdez, también murieron en el trágico derrumbe.
ser de búsqueda y rescate a recuperación riencia práctica”, había dicho sobre ella. Antes de la tragedia, realizaba un interal agotarse las esperanzas de hallar sobrenado en la firma de la diseñadora uruguaya vivientes. Anteayer, cuatro de los puertorriqueños Gabriela Hearst, en Nueva York, una de las fueron despedidos por sus seres queridos y preferidas de la primera dama estadouniamigos. Se trata de los hermanos Jay y Frank dense Jill Biden. “Estoy muy emocionada de anunciar Kleiman, Kress Levin y Ortiz. A Bermúdez lo habían despedido el martes pasado en una que me uniré al equipo de Gabriela Hearst ceremonia en la Parroquia Santa Teresita, como becaria de marketing. Estoy muy agradecida por esta oporen Santurce. tunidad y espero seguir Berezdivin nació en la aprendiendo sobre la inIsla y era de origen costarridustria de la moda de lujo y cense por parte de madre. las prácticas sostenibles de Se crió en el área metro de Gabriela Hearst”, expresó al San Juan y asistió a Baldanunciar su logro. win School, en Guaynabo. Los seis boricuas En 2017, Berezdivin se Mientras estuvo en Baldque perdieron la vida cortó el pelo hasta los homwin, fue reconocida con tras el colapso de bros para donar el resto a honores como estudiante Champlain Towers una organización sin fines South se encontraban y participó en el consejo en el piso séptimo de lucro. Su madre, Clara, estudiantil de ese colegio. del edificio durante la le agradeció a su hija “por También presidió el capítufatídica madrugada del ser tan especial y conscienlo de Puerto Rico de Young 24 de junio. te del sufrimiento de los Judaea, un club juvenil cendemás”. trado en el liderazgo y los Además de la joven bovalores judíos. ricua, ayer fueron identiSus amigos de la universidad dicen que era fan del sushi, la moda y ficados María Teresa Rovirosa (58 años), Sophia López Moreira (36), Luis López Mode la serie ‘Sex and the City’. “Soy una estudiante entusiasta con fuer- reira III (3 años), Luis Pettengil (36), Vishail tes habilidades de comunicación, liderazgo Patel (42), Bhavna Patel (36) y Juan Alberto y organización. Estoy muy interesada en Mora (80 años). Hasta ayer las autoridades profundizar en el negocio del arte y el mun- habían recuperado a 78 personas de entre do de la moda de lujo a través de la expe- los escombros de Champlain Towers South.
Dato relevante
Deborah Berezdivin estudiaba Mercadeo e Historia del Arte en la Universidad George Washington. >Suministrada
Los seis puertorriqueños se encontraban en el piso séptimo del edificio durante la fatídica madrugada del 24 de junio, cuando colapsó el edificio en cuyos restos aún buscan los cuerpos de las 62 personas que se encuentran desaparecidas. Esta semana los esfuerzos de los socorristas pasaron de
8< NOTICIAS AHORA
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Luego de una lucha, la Aeela marca el camino hacía proveerle un instrumento a los empleados públicos para poder llevar el sustento a su familia y quitarse de encima a aquellos usureros. Pablo Crespo director ejecutivo de Aeela
ela tienen el beneficio de la duplicación del ahorro, mecanismo que se activa en caso de fallecimiento de un miembro. “Por ejemplo, si tenemos un asociado que tiene $10,000 netos en la Aeela y falleciera, sus herederos o beneficiarios tienen derecho a la duplicación que tiene el ahorro en la Aeela. Esos $10,000 netos se convierten en $20,000. Y aparte de eso, una vez fallece, el préstamo le queda saldo. Así que ese ingreso neto se duplica y es un beneficio extraordinario para la familia puertorriqueña. Hay algunos socios que han muerto y los familiares no sabían que su familiar tenía cuenta de ahorros en la Aeela”, abundó Crespo.
Mecanismo de estabilidad
El edificio principal de la Aeela ubica en la zona de Hato Rey. >Archivo/ EL VOCERO
La Aeela alcanza 100 años con solvencia Al cumplirse el centenario de su creación, repasan las luchas en favor de los servidores públicos y revelan sus planes
Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
Al cumplirse 100 años desde que se creó la Asociación de Empleados del Estado Libre Asociado (Aeela), destacan entre sus logros la creación de herramientas de ahorro para las familias de los miembros y el orgullo de mantenerse solventes ante la austeridad que enfrenta el gobierno. Pablo Crespo, director ejecutivo de la Aeela, resaltó que tienen 200,000 socios entre empleados activos y retirados. Expuso que la organización fue creada en 1921, cuando la pobreza extrema arropaba la Isla y los empleados públicos tenían grandes sufrimientos debido a los bajos salarios. “El poco sueldo que ganaban lo tenían que complementar cogiendo prestado a unos usureros que había en Puerto Rico. Eran prestamistas que le prestaban dinero al empleado público, pero al final del camino se quedaban con el sueldito mensual. Así que eso es lo que señala el camino de la Aeela. Esa necesidad que tenían esas personas y sus familiares. Luego de una lucha, la Aeela marca el camino hacia proveerle un instrumento a los empleados públicos para poder llevar el sustento a su familia y quitarse de encima a aquellos usureros. Ellos decidieron organizarse en una asociación
Otro aspecto que Crespo resaltó es que la Aeela ha servido para darles estabilidad a los servidores públicos. “Los estudios lo comprueban. La Aeela es como el mecanismo estabilizador de la economía del País porque es el que provee cuando no hay dinero para el servidor público. La aspiración de nosotros es grande porque lo que quisiéramos es que todos los trabajadores en Puerto Rico tuvieran una asociación como esta donde puedan ahorrar, hacer préstamos por derecho propio y sin fiadores ni colateral. Al mismo tiempo, el capital que tiene la Aeela —que le pertenece a los socios dueños— tiene un efecto multiplicador extraordinario en la economía”, apuntó. Estableció que la Aeela “no es un banco”, aunque sí depositan el dinero en la banca y lo invierten en préstamos a los socios o en el Programa de Manejadores Emergentes. “Tenemos $30 millones o $40 millones invertidos en Puerto Rico. Ese programa sirve para financiar industrias agrícolas, de la construcción, comercios y tenemos grandes inversiones en esa línea con un buen crédito”, manifestó.
Trazan su futuro
En la foto el director ejecutivo de la Aeela, Pablo Crespo (centro), la presidenta de la Asamblea de Delegados, Mirtia Cruz y el presidente ejecutivo del Comité Aeela, Bienvenido Agosto. >Suministrada
y empezaron sin nada, en cero y estuvieron muchos años en cero, solo aportando al pote”, detalló Crespo. En la entrevista con EL VOCERO, Crespo estuvo acompañado de Mirtia Cruz, presidenta de la Asamblea de Delegados de la Aeela y de Bienvenido Agosto, presidente ejecutivo del Comité Aeela. Los servidores públicos pasaron 20 años “aportando al pote”, apuntó Crespo, y luego comenzaron a hacer préstamos de $20 para cuadrar el presupuesto familiar y se liberaron de los usureros. “Y por ese camino —que fue con mucho sacrificio— es que hoy conmemoramos la agenda histórica y se logró formar una asociación que comenzó en cero y que hoy en
día tiene un capital de $3,000 millones y es propiedad de los empleados públicos y sus familiares”, afirmó Crespo. Por su parte, Cruz indicó que entre los beneficios que provee Aeela figuran los préstamos sin verificación de crédito, sin fiadores y sin colateral. “Los asociados tienen un primer préstamo de emergencia y un segundo préstamo de emergencia. También tienen un préstamo de desastre. Ese préstamo (de desastre) es cuando aquí en Puerto Rico surge una inundación o alguna tormenta, que inmediatamente la Aeela activa ese préstamo de desastre y se le da inmediatamente al socio”, sostuvo. Según explicaron, los asociados de la Ae-
Entre los proyectos futuros de la Aeela figura la creación de un centro especializado en enfermería y cuidado de la salud, denominado Skill Nursing. Sobre este centro especializado, Agosto detalló por su lado que el edificio —que será construido en Hato Rey— tendrá un área residencial y de salud. “Nuestra población es de un país de gente vieja, ese es un segmento que va en crecimiento y la Aeela tiene rentada una facilidad de salud para adultos mayores, de 24 camas”, señaló. Además de la instalación sanitaria, Crespo adelantó que desarrollarán un proyecto vacacional que aún no tiene nombre y que no estará enclavado en la zona marítimo terrestre, como estuvo el complejo Playa Santa en Guánica. Indicó que durante los terremotos de enero de 2020 el edificio vacacional se vio seriamente afectado. El 15 de agosto la Aeela realizará la actividad de celebración de su centenario en el Jardín Botánico de Caguas.
EL MUNDO >9
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Más arrestos por asesinato de Moïse Colombia informó que hay soldados retirados de su Ejército
tabilidad política. El primer ministro interino, Claude Joseph —quien se puso al frente del gobierno con el respaldo de la Policía y el Ejército— declaró un “estado de sitio” de dos semanas y pidió a la gente que regresara al trabajo y reabriera los negocios que cerraron en el normalmente The Associated Press bullicioso Puerto Príncipe. TamPUERTO PRÍNCIPE, Hai- bién ordenó la reapertura del aetí — Las autoridades haitianas ropuerto internacional. El gobierno de Colombia inforarrestaron más personas por el asesinato del presidente Jovenel mó que Haití le había preguntaMoïse, allanaron la embajada de do sobre seis de los sospechosos, Taiwán, donde se cree que varios incluidos dos de los tres muertos sospechosos buscaron refugio, y a manos de las autoridades, y dedetuvieron a dos haitiano-esta- terminó que eran miembros retidounidenses y varios exsoldados rados de su Ejército, y ofreció su colombianos presuntamente vin- total cooperación. Muchas empresas de seguridad culados al complot. En total, han detenido a 17 sos- privadas en zonas de conflicto contratan los soldados pechosos y se buscolombianos entreca a otros ocho, nados en Estados informó el jefe de Unidos debido a su la Policía Nacioexperiencia contra nal, Léon Charles. guerrillas y carteles “Vamos a llevarlos de la droga. ante la justicia”, En total, han detenido El Departaagregó el funcioa 17 sospechosos mento de Estado nario, mientras los y se busca a otros de Estados Unidos 17 sospechosos ocho, informó el jefe indicó que estaesposados se sende la Policía Nacional, ba al tanto de los taron en el suelo Léon Charles. informes de que durante la confehaitiano-estadourencia de prensa. nidenses estaban El asesinato de Moïse en su casa la madrugada presos por el magnicidio, pero no del miércoles, en el que también emitió declaraciones. Mientras tanto, la embajada de fue herida de gravedad la primera dama, dejó atónita a una nación Taiwán en Puerto Príncipe inforque se tambalea bajo la pobreza, mó que la Policía haitiana arresla violencia generalizada y la ines- tó a 11 personas que intentaron
Dato relevante
Los sospechosos del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse. >Jean Marc Hervé Abélard/AP
irrumpir en la sede diplomática en las primeras horas del jueves. No se dieron detalles de sus identidades ni el motivo del allanamiento, pero el comunicado se refirió a los hombres como “mercenarios” y condenó enérgicamente el “asesinato cruel y bárbaro” de Moïse.
Haití es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán. En otras partes de Puerto Príncipe, los testigos dijeron que una multitud descubrió a dos sospechosos escondidos entre los arbustos, y que algunas personas
los aprehendieron y otros los abofetearon. Luego los agentes los subieron a una camioneta hacia la estación de Policía. Cuando el vehículo se alejaba, la multitud corría tras ellos gritando: “¡Mataron al presidente! ¡Que nos los entreguen! Los vamos a quemar”.
Grandes brotes de covid-19 obligan la cuarentena en Asia David Rising
>The Associated Press
BANGKOK, Tailandia — Varios países asiáticos y del Pacífico que apenas están sufriendo sus primeros grandes brotes del coronavirus se apresuraban ayer a aplicar restricciones duras, al cumplirse un año y medio de la pandemia que muchos de ellos pudieron capear en un principio. Ante el rápido aumento de los contagios en meses recientes, las autoridades esperan que las medidas les permitan retardar la transmisión antes de que sus sistemas de salud se vean abrumados. Es un ritmo que conocen bien muchas partes del mundo donde
los picos reiterados han inundado los hospitales y provocado gran cantidad de muertes, pero muchos países asiáticos evitaron ese ciclo mediante restricciones a los viajes combinadas con medidas estrictas en el interior. En algunos de esos países se registran ahora cifras récord de casos nuevos y muertes, atribuidos en parte a la contagiosa variante Delta, las bajas tasas de vacunación y la decisión de mitigar las restricciones porque representaban un duro golpe para la economía. Aunque las cifras en general distan de las que se vieron durante los picos en Europa y Estados Unidos, el aumento hizo sonar las alarmas justamente cuando varios
países occidentales con altas tasas de vacunación empezaban a lanzar suspiros de alivio.
Baja tasa de vacunación
En toda la región de Asia-Pacífico la tasa de inmunización es baja debido a problemas con la producción y distribución, así como una actitud inicial de mantenerse a la expectativa cuando las cifras eran bajas y no reinaba una sensación de urgencia. En Corea del Sur, elogiada por su respuesta inicial a la pandemia con pruebas y rastreo generalizados, ahora los detractores atribuyen un fuerte aumento de los casos al llamado del gobierno a mitigar el distanciamiento social debido a preocupaciones por la economía. A su vez, la escasez de vacunas significa que el 70% de la población aún aguarda su primera dosis. Pero la cifra de muertes ha sido
Ciudadanos tailandeses esperan su turno para realizarse la prueba de covid-19 gratuita en el templo Wat Phra Si Mahathat, en Bangkok. >Sakchai Lalit/AP
baja, hecho que las autoridades atribuyen a que los primeros vacunados eran personas mayores, un sector de riesgo. Tailandia registró la cifra récord de 75 muertes el jueves y 72 ayer. Corea del Sur tuvo 1,316 ayer, también un récord, según la Agencia de Control y Prevención de Enfer-
medades coreana. En Indonesia, por primera vez, los hospitales se niegan a recibir enfermos y se agota la provisión de oxígeno. En Tailandia, de los 317,506 casos y 2,534 muertes confirmados desde el inicio de la pandemia, más del 90% se produjo desde inicios de abril.
ADMINISTRACIÓN >
10<
Presidente Salvador Hasbún
shasbun@elvocero.com
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital
Opinión
Magnicidio en Haití: algunas consideraciones geopolíticas
M
agnicidio, según el Dic- el manejo y ejercicio del poder púcionario Panhispánico del blico— tiene que haber un gobierno. Español Jurídico (DPEJ), Es decir, un ente administrativo que significa: ‘delito consistente maneja la cosa pública y que en dar muerte a una persona corre los asuntos del Estado. relevante por su cargo o posiA esos efectos el Ejecutivo, un ción institucional’. La definiente habilitado de poder —en ción no se formula a la ligera conjunto con otras ramas del pues precisamente no es solo gobierno: Legislativo, Judicial— tiene autoridad para el acto vil de terminar —deliberadamente, con premeejercerla en el territorio de ditación y alevosía— con la su jurisdicción. Debe contar, vida de una persona, sino el claro está, con el consentiJosé R. miento de los gobernados; es tipo de figura que sucumbe Rivera aquí donde entra la legitimien el atentado mortífero. JoGonzález venel Moïse, presidente iledad. Esta asegura espacio de gítimo de Haití, fue ultimado maniobra y que la autoridad Profesor a tiros en la madrugada del universitario sea suprema hasta la renovación —o no— del mandato. El 7 de julio por un grupo privado de “contratistas de seproceso político es más proguridad”. Un término que suaviza la blemático y paralizante cuando la lenaturaleza de lo que estos individuos gitimidad del dirigente es cuestionarealmente son: soldados de la fortu- da o rechaza hacerse a un lado para na, mercenarios. Sus actos añaden brindar coyuntura a otro que se hace variables incógnitas a una situación con el consentimiento. La situación fluida y complica el cuadro —peren- se torna espinosa en este caso, reflenemente incierto— del sistema po- jándose en el deterioro acelerado de lítico y la institucionalidad haitiana. un país. Así pasó en Haití a partir de Dejemos de lado momentánea- febrero de 2021 y lo presenciamos mente la “legitimidad” del mandato con el deterioro sistemático que conde Moïse, la figura política asesina- cluyó con magnicidio. da. En una comunidad política orIdealmente, en una democracia, ganizada —independientemente del el ejercicio de renovar el mandato grado de eficacia que esta tenga en electoral debería ser suficiente para
paliar la crisis política; debería. Haití está muy lejos de ser una democracia, o por lo menos de consolidarse como tal. Sus fuerzas políticas se encuentran en un eterno dilema de “se combina el hambre con las ganas de comer”. Para ser justo, en la crisis de la democracia que experimentamos hoy día en nuestras respectivas sociedades también pasa. Pero en Haití el hambre de, y el afán de acariciar el poder, puede más que la voluntad política de encontrar consensos, de concentrarse y gestionar la necesidad de “buen gobierno”, de desarrollo económico y humano que pudiese brindar alivio a millones de haitianos que todos los días sobrellevan su frágil cotidianidad. Si a esto le añadimos el peso de su historia —contemporánea sobre todo—: la dinastía de los Duvalier, las intervenciones foráneas —Estados Unidos y la desastrosa misión de la ONU—, la obstinación de sus presidentes de perpetuarse en el poder —incluso de aquellos que, como Jean-Bertrand Aristide, le depositamos una genuina esperanza de cambio para luego presenciar perplejos su vicio de poder—, la violencia como principal y primordial instrumento político y la distorsión de suministrar al país una caridad excesiva que entorpece sus
posibilidades de crecer económicamente, no nos debe sorprender entonces la marca y etiqueta indeleble de estado fallido. Tal vez debemos adoptar una actitud de manos afuera y escuchar. De acercarnos solo —y solo cuando— los haitianos nos lo pidan, e incluso ahí no asumir, sino preguntarles: ¿Qué necesitan? y, ¿Cómo podemos ayudar y ayudarte a que te ayudes? En efecto, si queremos empezar a ayudar, partamos del hecho de que, por más malo que sea el gobierno, matar un jefe de Estado no es la solución. Aparte del vacío de poder que crea en un país que no necesita más problemas, se legitima y valida el perverso instrumento de utilizar mercenarios ante los ojos de una parte de la clase política haitiana que podría estar detrás del lamentable incidente y de aquellos que en la sociedad internacional ven con buenos ojos este método. Geopolíticamente hablando, ¿qué beneficio pueden derivar los países de la región de una burda invitación al caos? Si la situación sobre el terreno explota catastróficamente la ola humana de refugiados, desesperados por preservar sus vidas, se desplazarán a las fronteras cerradas o al mar hostil e incierto en busca de sosiego.
María Arce marce@elvocero.com
Adecuada iniciativa para el manejo del sargazo
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
C
entrarse únicamente en re- la macroalga como fuente de abono solver el problema de déficit y nutrientes. El sargazo proporciona fiscal y su concomitancia del fertilizantes para la vegetación que impago de la deuda pública protege el suelo de la erosión y promueve la biodicomo lo han venido haciendo la Junta de Control Fiscal versidad de las aves marinas y el gobierno de Puerto Rico y la vida silvestre. ha tenido el efecto de que se El problema que ocasiona el sargazo es que a medipostergue la atención al mal da que se pudren, estas made raíz que lo causa: el declive de la economía isleña y su croalgas marinas emiten un paulatina descapitalización gas tóxico que crea una falta Rafael de las inversiones industriaextrema de oxígeno en el Santiago les y comerciales. mar, matando algunas espeMedina cies nativas. Afecta, además, La iniciativa del senador Periodista el disfrute de las playas y del Movimiento Victoria nuestra principal industria Ciudadana (MVC), Rafael Bernabe, con la Resolución del Sena- en estos momentos, el turismo. do 260, cuyo objetivo es explorar una El Departamento de Recursos manera ecológicamente amigable de Naturales y Ambientales (DRNA) remover el sargazo de la costa, es un desarrolló un protocolo para el mapaso inteligente para lograr que pro- nejo de la acumulación de sargazo blemas recurrentes por causas in- en 2015, pero luego de casi seis años controlables de la naturaleza puedan no se ven los resultados deseados, ha convertirse en aliados económicos advertido el senador Bernabe. de Puerto Rico. La marea invasiva Durante el verano de 2018, la code costas y playas del sargazo es un munidad científica del País recomendó al gobierno que se trabajara para ejemplo de ello. La investigación ordenada a la recoger el sargazo y se le diera uso en Comisión de Agricultura y Recursos la agricultura, como fertilizante, e inNaturales del Senado también bus- cluso utilizarlo como materia para la ca conocer el aprovechamiento de elaboración de otros productos.
Esta es, precisamente, la época de la marea de sargazo que llega a nuestras playas y afecta grandemente la industria turística y malea el medioambiente de nuestros balnearios, en detrimento del disfrute de la ciudadanía en la época de que la mayoría de la gente escoge para vacacionar. Diferentes industrias y especialistas en el mundo han destacado algunos de los beneficios que el sargazo tiene. Esto serviría como incentivo para que el DRNA encuentre aliados para la limpieza de la macroalga marina en las playas y costas del País. Por ejemplo, el sargazo contiene un ácido que puede aplicarse como espesante y emulsionante en la industria alimentaria; también contiene celulosa y hemicelulosa, los cuales son materia prima del papel. Asimismo, genera etanol, uno de los principales compuestos para biocombustible y fue descubierto que sus propiedades también funcionan excelentemente como fertilizante. Dos de los productos que más se están haciendo con sargazo son libretas y papel, que también se puede utilizar para embalaje y manualidades. El aprovechamiento de esta ma-
croalga marina evita el uso de árboles como celulosa en la fabricación de papel. En este mismo renglón de producción creativa, también se fabrican portavasos y material para los menús de restaurantes. Además, se producen con el sargazo cosméticos y productos para el cuidado de la piel. Los cosméticos de productos naturales son cada vez más comercializados y tienen una mayor presencia en el mercado y ahora el sargazo es una macroalga que se aprovecha en su producción. Tratamientos capilares para el fortalecimiento del cabello, así como maquillaje, cremas humectantes y protectores solares son algunos de los productos que han empezado a producirse con el sargazo. Conforme a investigaciones hechas, el sargazo fue muy utilizado en el siglo XVII para combatir dolores en las articulaciones y enfermedades de la piel. Estos beneficios son muy positivos para los productos cosméticos que ahora se están realizando con esta macroalga marina. Ciertamente, la iniciativa del senador Bernabe hace bueno el apotegma que dice que si llueven limones hagamos —entonces— limonada con ellos.
Tienes hasta este sábado, 10 de julio de 2021 Vacúnate en un Centro de Vacunación de tu Municipio
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
SE EXTIENDE
11
12<
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Toyota domina la venta de autos
En un año que comenzó marcado por la pandemia de covid-19, Toyota de Puerto Rico dominó el mercado como el distribuidor de mayor venta de vehículos en la Isla en el primer semestre de 2021, con 17,251 unidades vendidas, revalidando como la principal marca de autos de Puerto Rico. Esto representa un 124.7% sobre las ventas en el mismo periodo de 2020. Según el reporte de la industria a mayo, Toyota dominó en cuatro segmentos importantes. En “small SUV”, la RAV4 acaparó el 27.8% del segmento; en “standard subcompact”, Corolla demostró su liderato indiscutible con el 48.1% del segmento; en “vans”, con la nueva Sienna híbrida que ha conquistado el segmento con el 73.9%, mientras la Tacoma continúa dominando el segmento de las “small pickups” con el 65.8% en su segmento.
Ponen el ojo a los decretos de la Ley 22 Una tercera parte de los inversionistas está bajo incumplimiento Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
La Oficina de Incentivos para Negocios del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (Oinddec) ha identificado 1,086 individuos que han incumplido con los decretos de la Ley 22 —Ley para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico, aglomerada bajo la Ley 60 (Código de Incentivos de Puerto Rico)—, lo que representa el 33% del total de los 3,311 decretos aprobados. Carlos Fontán, director ejecutivo de la Oinddec, enfatizó que “comenzamos un proceso de auditoría y velamos no solo el cumplimiento de entrega del informe anual requerido por las leyes de incentivos, sino de todos los demás términos y condiciones de los decretos. Como parte de estos esfuerzos, ya hemos identificado sobre 60 decretos que pueden ser objeto de revocación”. Entre las razones de incumplimiento, han identificado a 60 inversionistas que no residen en Puerto Rico, lo que exige la Ley 22. Asimismo, han encontrado inversionistas que no han radicado los informes anuales, que incluyen información personal de residencia y la información financiera, incluyendo la planilla de contribución sobre ingresos, todo bajo juramento. El funcionario aseguró que la agencia está mejorando los procesos tecnológicos y automatizándolos para facilitar la recopilación de datos, agilizar las auditorías y recibir los reportes anuales automáticamente a través del Single Business Portal. “Desde el 2012 —fecha en que se creó el incentivo— no se habían auditado decretos bajo la Ley 22. Esta es la primera vez que se lleva a cabo un esfuerzo de esta magnitud”, enfatizó Fontán sobre la ley que ha generado cerca de 4,400 empleos, $1,300 millones de inversión en bienes raíces y $8.8 millones en contribuciones a la propiedad, según los datos del DDEC. “También comenzamos a ser más rigurosos en la evaluación de otorgamiento de incentivos,
para asegurarnos que las solicitudes que aprobemos representen los mejores intereses para Puerto Rico”, agregó. Manuel Cidre, secretario del DDEC, expresó que se han estado realizando avances para el cumplimiento de la Ley 22 y de la Ley 20 —para Fomentar la Exportación de Servicios y que también es parte del Código de Incentivos—, con el propósito de maximizar su rendimiento. “Nuestro equipo trabaja el reporte que exige la Ley 60, el cual medirá el retorno de inversión de todos los incentivos, basándose en lo que los recipientes de estos incentivos tributan y aportan al fisco. Es tiempo de que maximicemos cada uno de los incentivos que se dan en Puerto Rico. Este reporte estará listo para publicar en septiembre”, reveló Cidre.
Hallazgos del estudio
El estudio para conocer la efectividad de la Ley 20, de la Ley 22 y la Ley 273 —que amplifica el mercado potencial del Centro Financiero Internacional de Puerto Rico—, realizado por Econometrika Corp., del economista José Caraballo Cueto, reflejó un impacto positivo en la economía de la Isla. Acorde con el estudio, de 2012 al 2017 el empleo total aumentó 3% (alrededor de 33,000 empleos) y la producción total aumentó 2%, utilizando el Índice de Actividad Económica. “Se midió qué hubiese ocurrido en ausencia de estas leyes, que aunque han tenido un impacto moderado en la economía de Puerto Rico, sin ellas la pérdida de empleos durante la pasada década hubiese sido mayor. El Índice de Actividad Económica hubiese sido 2.64 puntos menor. El estudio demuestra que el impacto pudiera ser mayor si creamos las condiciones ideales para atraer inversionistas”, agregó el titular del DDEC. Entre las recomendaciones del estudio se incluye la exigencia de la entrega anual de los formularios 1040R —para los residentes de Puerto Rico que no estén obligados a radicar una planilla de contribución sobre ingresos federal— y la 940R —planilla para
la Declaración Federal Anual del Patrono de la Contribución Federal para el Desempleo—, con la que persiguen conocer de forma actualizada la nómina real de los inversionistas con decreto. “Esa exigencia de la 1040R y la 940R va a ser clave para poder monitorear si en efecto están creando o no los empleos, si cumplen o no y si merecen el decreto o se les revoca. Definitivamente, la fiscalización tiene que ser más activa. Hacia eso hemos dirigido los esfuerzos en estos meses”, manifestó Cidre.
Propuestas a favor de las pymes
Caraballo Cueto propone un aumento en el mínimo de empleo requerido y en la inversión, que al presente es cero, ya que el único requisito es adquirir una residencia en la Isla. Recomendó que sea de $2 millones en adelante. Ese incremento en inversión se usaría para ofrecer incentivos en el costo energético a pequeñas y medianas empresas (pymes) y subsidiar el pago del impuesto al inventario para bajar el costo de hacer negocios en Puerto Rico. Esta propuesta fue avalada por Cidre, quien indicó que lo que expone el economista no afectaría los ingresos de los municipios — que suman $280 millones anuales por concepto del impuesto al
Desde el 2012 -fecha en que se creó el incentivo- no se habían auditado decretos bajo la Ley 22. Esta es la primera vez que se lleva a cabo un esfuerzo de esta magnitud. Carlos Fontán director ejecutivo de Oinddec
inventario— ni el bolsillo de los consumidores. Enfatizó que lo que se intenta es que los inversionistas que se muden a la Isla no solo adquieran propiedades residenciales como exige la actual Ley 22, sino que inviertan en el desarrollo económico del País con cambios a las leyes que serán prospectivos. “Sobre el impuesto al inventario, los municipios seguirían recibiendo estos ingresos, pero ese dinero saldría de los recaudos de la Ley 22, no de los comerciantes. Queremos que el inversionista que solo viene a comprar una casa invierta en los sectores que necesita Puerto Rico, en los negocios que hacen falta. Que los incentivos estén alineados a las necesidades del País”, explicó Cidre, quien se comprometió a ampliar y acondicionar los incentivos para
que produzcan empleos y atajen la desigualdad y la pobreza. Ante la posibilidad de quitarle la carga del impuesto al inventario al pequeño y mediano comerciante, Jesús Vázquez, presidente del Centro Unidos de Detallistas (CUD), se mostró a favor. Puntualizó que aunque se necesita atraer capital foráneo, el inversionista también debe aportar al desarrollo económico del País. “Apoyamos 100% esta iniciativa. El pequeño y mediano comerciante sostiene la economía de la Isla, pero ya no soporta más. Si se aumentan los recaudos de la Ley 22 se le daría un respiro al sector de las pymes”, aseguró Vázquez. Mientras que Iván Báez, presidente de la Asociación del Comercio al Detal (Acdet), no estuvo a favor de la idea de quitarle el impuesto al inventario solamente a las pymes, y defendió que las grandes empresas también invierten, crean empleos y pagan impuestos en la Isla. “Eliminar el impuesto solo a las pymes no soluciona el problema. Solo desarrolla un trato discriminatorio, regresando el País a las políticas del pasado y creando precedentes que en nada aportan a la economía. Se trata de un trato igualitario: o todos o ninguno”, apuntó Báez.
ECONOMÍA >13
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
La empresa emocionalmente inteligente es más competitiva
L
as compañías han c a m b i a d o. Ahora necesitan que sus empleados vivan el trabajo como una experiencia positiva, en un entorno al que desean Estrella pertenecer, que Flores se sientan vinCarretero culados con su @EstrellaFloresC empresa, interconectados con el equipo y motivados para seguir obteniendo resultados positivos. No es una utopía lograr un ambiente de trabajo en el que las personas se sientan valoradas, ilusionadas por participar en una misión común y con la habilidad para establecer consensos, incluso entre individuos diametralmente opuestos. Es simplemente cuestión de educación emocional. Y esto puede y debe aprenderse mediante programas formativos que evalúen la inteligencia emocional de los trabajadores y planifiquen cursos individuales y grupales que reviertan en bienestar, esa ventaja soñada que conduce a retener el talento y aumentar la productividad. ¿Para qué sirve la educación emocional en la empresa?
• Identifica las emociones. “Las emociones son los capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin siquiera darnos cuenta”, escribía Van Gogh. Y así es: a menudo, no somos conscientes de lo que nos ocurre, y como no se puede gestionar lo que no se conoce, lo primero es aprender a identificar y nombrar las emociones propias para poder manejar los problemas que las causan. En un entorno de estrés, como es la empresa, resulta imprescindible reconocer cuál es el origen de la desmotivación, la ira, el desapego, la frustración, el ‘burnout’... En ocasiones, basta con detectar carencias como la poca valoración de los empleados, su falta de identificación con los valores de la empresa, el distanciamiento de la ética empresarial... • Reconoce las emociones propias y ajenas. Aprender a identificar las emociones que siente cada uno, permite también reconocer las de los demás. Por eso la formación empresarial en emociones debe implicar a todos y cada uno de los que forman parte de la empresa, de arriba abajo y de abajo arriba. • Capacita a las personas para gestionar emociones. La gestión emocional es la clave para la resolución de problemas y sirve en cualquier tipo de empresa, desde
las que atienden a pacientes y sus familias hasta las que venden productos en la otra punta del planeta, pasando por quienes trabajan en la educación o proveen noticias a los medios. Los empleados emocionalmente inteligentes no solo saben gestionar sus emociones, sino también las relaciones con los demás, de manera que pueden tener autocontrol, capacidad de escucha, comprensión, empatía,
cultura de trabajo inclusiva y colaborativa... aptitudes y actitudes necesarias en la empresa. • Las emociones son una ventaja competitiva. La gestión emocional permite que los trabajadores sean mejores en el desempeño de su trabajo, simplemente porque son más felices. Las emociones son el motor de las personas y también de las empresas, que no son otra cosa que un grupo
de personas con una misión común. Confían en sus habilidades, porque tienen competencias personales, sociales y profesionales. Además, no se abandonan cuando ocurre algo decepcionante, sino que responden con resiliencia y deseos de afrontar nuevos retos y desafíos. Invertir en formación emocional en la empresa es invertir en su éxito. www.ieie.eu
Ericsson pronostica 580 millones de suscripciones 5G para 2021 Redacción >EL VOCERO
Ericsson estima que para finales de 2021 la suscripción móvil 5G rebasará los 580 millones de suscripciones, registrando un promedio cercano a 1 millón cada día. Este pronóstico, publicado en la vigésima edición del Ericsson Mobility Report, refuerza la expectativa de que 5G será la generación de tecnología móvil de más rápida adopción en la historia, alcanzando 3,500 millones de suscripciones y cubriendo al 60% de la población mundial para finales del año 2026. Ericsson pronostica que 5G superará los 1,000 millones de suscripciones en dos años, en menor tiempo de lo que le tomó a 4G alcanzar el mismo hito. El estudio destaca como principales factores de este comportamiento el temprano compromiso de adopción 5G por parte de China, así como el incremento en la disponibilidad de dispositivos comerciales compatibles con 5G y con precios accesibles, con más de 300 modelos listos para la nueva generación de redes anunciados o lanzados al mercado. “La vigésima edición del Ericsson Mobility Report llega en una situación extraordinaria, en la que el acceso a una conectividad confiable y robusta se ha establecido como una necesidad tras la pandemia de covid-19”, indicó Elie Hanna, presidente de Ericsson para Latinoamérica Norte y el Caribe. “El despliegue de 5G a nivel global sigue acelerándose y pronto surgirán casos de uso para
esta tecnología que aún no imaginamos. Esperemos que nuestra región pueda tener acceso a la nueva generación pronto y con ello poder reducir la brecha digital existente”, agregó.
Las redes en Latinoamérica
Actualmente solo Brasil y Colombia han lanzado servicios 5G en Latinoamérica, mientras que Argentina, Chile y México se encuentran invirtiendo en el despliegue de la nueva generación. Ericsson estima que 5G representaría 34% de las suscripciones móviles en la región para finales de 2026, mismo año en que el promedio de tráfico por ‘smartphone’ alcanzaría 30 GB mensuales, de acuerdo con proyecciones de la compañía sueca. El 4G sigue siendo la tecnología dominante en Latinoamérica. A finales de 2020, la cuarta generación representó 59% del total de las suscripciones móviles en la región, cifra que llegaría a 48% en 2026. Por su parte, 3G se quedó con 30% de las suscripciones a finales de 2020, valor que cambiaría por 11% en 2026, como resultado de la migración de sus usuarios a redes 4G y 5G.
Acceso fijo en el hogar
A partir de la contingencia se ha hecho evidente la necesidad de una conexión rápida y estable en el hogar, y conexiones de acceso fijo inalámbrico (FWA, por sus siglas en inglés) se están posicionando como la alternativa más veloz para cumplir con esta demanda. De hecho, más de 70% de los
proveedores de servicios en el mundo ya ofrecen servicios FWA. La adopción de FWA por parte de proveedores de servicio ha crecido 12% en los últimos seis meses, y más del doble desde diciembre 2018. Para finales de 2020 había más de 60 millones de conexiones FWA. Ericsson estima que en 2026 esta cifra se triplicaría, alcanzando más de 180 millones, que equivale al acceso a conexión
de banda ancha para cerca de 650 millones de personas. El 87% de los proveedores que han lanzado redes comerciales 5G también cuentan con oferta de acceso fijo al hogar, ya sea sobre 4G o 5G. Sin embargo, Ericsson estima que las que corresponden a la nueva generación crecerán hasta superar más de 70 millones en 2026.
14< ESCENARIO
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Cierra un ciclo con In the Heights El coreógrafo adelanta sus nuevos pasos ante la reapertura artística
@
Presenté al director de la película John M. Chu a la producción. Este show ha sido gran parte de mi vida y me ha abierto muchas puertas. Me resistí a hacer la película, porque quería que hubiera gente nueva. Luis Salgado actor
Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero
PUBLICA NOVELA La puertorriqueña Ofira Binnaz, quien se llevó el año pasado el premio a la mejor novela inédita Golden Aster Book en Roma (Italia), acaba de publicarla en España, Estados Unidos, América del Sur y el Caribe.
El actor y coreógrafo puertorriqueño Luis Salgado se prepara para regresar con fuerza a Broadway y continuar su lucha por la representación latina en el teatro musical. “Durante este mes de julio coreografiaría experimentalmente una propuesta de cine y teatro en las salas AMC de la 42, donde estaría al frente de In the Heights y otros directores se encargarían de representar escenas de West Side Story, Chicago, Little Shop of Horrors y The Wizard of Oz. Lamentablemente, ha sido pospuesta hasta nuevo aviso. Comprendo la realidad que la industria vive hoy y aplaudo el esfuerzo de los productores que se atreven a abrir nuevos panoramas de posibilidades en nuestra industria, sin descartar nuestra propuesta”, declaró Salgado. El espectáculo suspendido fusionaba la obra en cine y teatro simultáneamente y Salgado coreografiaría dos números, para crear al final un carnaval de barrio con pleneros, barriles de bomba y 15 bailarines. Sin embargo, en agenda continúa un concierto en Sonoma, California y regresa a dirigir y coreografiar en el Teatro Gala de Washington, DC el estreno en español de On your Feet!, como hiciera con In the Heights. “Fui parte del taller donde se originó In the Heights, de su estreno off Broadway, en Broadway como tal, donde obtuvimos los primeros premios Tony, hice el estreno mundial bilingüe en Washington DC, el ‘casting’ de la obra en Brasil y presenté al director de la película John M. Chu a la producción. Este show ha sido gran parte de mi vida y me ha abierto
El actor y coreógrafo tiene en agenda el estreno en español del musical On your Feet!
muchas puertas. Me resistí a hacer la película, porque quería que hubiera gente nueva. Ya yo la he vivido”, aseguró a EL VOCERO. Salgado conoció a Chu mientras trabajaba como actor y coreógrafo de su filme Step Up en 2007. El también director de Crazy Rich Asians contó la historia en sus redes sociales y las de la película de In the Heights, donde aparece Salgado como uno de los vecinos de Washington Heights, trabajando en un ‘food truck’. “Con eso siento que he cerrado un ciclo de toda esta historia linda que se llama In the Heights. Se lo presenté a Lin-Manuel (Miranda) y con las vueltas que da la vida hemos contribuido a acercar a la comunidad asiática, tomándose de la mano con la comunidad latina. Es bien bonito sentir la diversidad teatral —que no es nueva— y aunque ahora hay compañías heterogéneas tratando de ser diversas, para mí es una obligación. Cuando dirigí In the Heights en Nueva Jersey integré a Joomin Hwang, un artista coreano como bailarín y actor y que ahora es una estrella en Broadway con la obra The Prom”, recordó. Con su grupo R.Evolucion Latina realizará la última semana de julio un campamento virtual en su 14 aniversario, para servir a cerca de 300 niños ofreciendo clases gratuitas de canto, baile y actuación. Estos son tomados desde México, Guatemala, Panamá, Perú, Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos. “Lo más fantástico que me ha ocurrido ha sido pasar con mi familia el encerramiento de covid-19 en Puerto Rico, con mi gente”, señaló.
La novela Perlas ocultas está disponible en Amazon, Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, Barnes & Noble, App Store, Kobo, Google Play, Agapea, Libros CC, Penguin Libros y Casa Norberto, tanto en digital como en papel. Binnaz explicó que la versión traducida al inglés tardará todavía unos cuantos meses en llegar, aunque se espera que sea antes de diciembre.
Realiza este mes el campamento de R.Evolucion Latina, con el que espera impactar 300 niños.
Junto al director Jon M. Chu y el coreógrafo Christopher Scott, en el set de In the Heights. >Suministradas
ESCENARIO >15
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Vuelve al futuro con Mil razones El nuevo álbum de la española la reúne por primera vez con la cantante Alaska en el tema Hora y cuarto Berenice Bautista >The Associated Press
Para Ana Torroja, su álbum Mil razones es una especie de regreso al origen, aunque con músicos de la nueva generación. “Es un ‘back to the future’ (volver al futuro)”, dijo la cantante española en videoentrevista reciente desde la Ciudad de México, sobre su sexto álbum de estudio. “Es un reencuentro con la música electrónica, el lugar donde yo nací, musicalmente hablando, pero de la mano de gente muy joven. Es como muy renovado”, afirmó. Para este disco, Torroja recurrió a DJs y productores españoles como El Guincho (Rosalía, Björk), Alizzz, Maxthor, Henry Saiz, Ática y Pional. “Mi experiencia de tantos años con la osadía y el talento musical y la energía y las ganas de hacer cosas de estos productores tan jóvenes, realmente ha hecho una mancuerna de la que estoy muy orgullosa y creo que es un camino por el que voy a seguir, porque lo he disfrutado muchísimo”, reconoció. Grabado entre México y España, el álbum incluye su más reciente sencillo Hora
y cuarto, con Alaska. Ambas son estrellas de la música pop española desde la década de 1980, pero esta es su primera colaboración y el único dueto que incluyó en el álbum. ¿Qué se necesitaba para que conjuntaran su poder? “Una pandemia”, respondió Torroja risueña. “Las cosas llegan cuando llegan, no se planean. Cuando aparecen las ves y eso es lo que ha ocurrido”, apuntó. El vídeo del tema, que culmina con un beso de ambas, fue filmado en el famoso club nocturno La Vía Láctea, uno de los locales donde se gestó la famosa Movida Madrileña, el movimiento de subcultura urbana que alimentó la creatividad y la vida nocturna de la capital española en los años 80 del siglo pasado. En el vídeo, Torroja es una especie de detective galáctica, mientras que Alaska es una ladrona espacial que intenta escapar de ella. “Como la canción es juguetona y nosotras también lo somos, me apetecía hacer algo que tuviera un juego y también jugar con el espacio-tiempo”, explicó. “Esta canción habla de dos personas que no quieren admitir que se están enamorando, ese coqueteo y ese estira y afloja”, abundó. Torroja calificó a La Vía Láctea como un sitio de culto. “Cuando entras es como si se hubiera parado el tiempo realmente. No ha cambiado tanto desde entonces y me pareció que era perfecto para la ocasión”, señaló. “Es un lugar por el que pasamos las dos cuando éramos muy jovencitas, cuando estábamos empezando”, contó.
La cantante iniciará a finales de mes una gira por varias ciudades de España. >Berenice Bautista/AP
Mi experiencia de tantos años con la osadía y el talento musical y la energía y las ganas de hacer cosas de estos productores tan jóvenes, realmente ha hecho una mancuerna de la que estoy muy orgullosa y creo que es un camino por el que voy a seguir, porque lo he disfrutado muchísimo. Ana Torroja cantautora
La pandemia de covid-19 también le dio tiempo para renovar las canciones del álbum, que incluye los temas Llama, Ya fue y Cuando tú me bailas, y hacer nuevas versiones de algunos temas que estaban listos desde hace dos años. Torroja, quien se dijo con “un millón de
ganas” de seguir haciendo música, renovarse y aprender, está esperanzada en que eventualmente se pueda volver a tener más actividad musical y encuentros más cercanos con el público. “Hemos tenido que readaptarnos. Todo este momento tan raro que nos ha tocado vivir nos ha enseñado a ser pacientes y creo que hay que respirar hondo. Todo llega, pero tiene que llegar de una forma segura para todos”, remarcó. En España, donde ya han comenzado a reactivarse los conciertos, tiene programada una gira que comienza el 25 de julio en Barcelona y que incluye paradas en Madrid y Jerez. “Es una gira que se dejó en ‘stand by’ (pausa) el año pasado y este año se puede hacer con protocolos de sanidad, con aforos reducidos, pero ya empezamos a poder volver a disfrutar y a vivir la energía de los conciertos en vivo”, dijo.
Viviendo con la madrastra
Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
Por mucho que la gente se divorcie o se separe, la constante es que se unan o casen de nuevo, creando las llamadas “familias en transición”, o las famosas familias de “los tuyos, los míos y los nuestros”. Cuando se vuelven a casar, quien pasa a criar el niño, por el periodo que le toque al padre, es la madrastra. Esta se siente confundida y se pregunta: ¿Debo poner disciplina a este niño que no es el mío? ¿Debe él cumplir mis reglas en la casa, o lo trato como si estuviera de visita? Lo mismo pasa con el padrastro. El niño se convierte en “el que viene a veces”. No tiene un cuarto, siente que no pertenece a ningún lugar, y eso afecta a su identidad, entre muchas cosas más. Quizás su cuarto es el más pequeño, o tiene que compartirlo con un hermano. Esto crea celos. Su hermano tiene una habitación más grande, no se siente importante ni tomado en cuenta.
Muchos niños dicen a los psicólogos cosas como estas: “Es que a mí nadie me preguntó si era feliz viendo a mi padre jugando pelota con mi hermano, algo que nunca hizo conmigo”. ¿Quién le ha preguntado a ese niño con quién quiere estar o dónde se siente bien? Otro tema es dormir. Si el niño siente miedo, pesadillas o temores nocturnos, en su casa mamá puede llevarlo a su cama o acudir ella a su cuarto para que se tranquilice. Eso no pasará con papá, ya que su madrastra no lo permitirá. El niño siente ansiedad y miedo de ir donde papá. Es que las dos dinámicas de las familias no son compatibles. Y es él quien sale perdiendo. Si esto termina en la corte, ahora es asunto de dinero. El pleito dura mientras los padres tengan dinero, y el que tenga más es quien gana. Además, los estudios demuestran que la razón número uno por la que la gente se casa
y se divorcia en Estados Unidos es el dinero. La corte, abogados y jueces, que no saben nada de psicología infantil, ni de terapia familiar, toman la decisión, sin oír al niño o adolescente. Están bregando con asuntos difíciles y con una pareja que fracasó en resolver sanamente sus cosas. Muchas veces la guerra sigue a través de sus hijos o hijastros. Si la madrastra es un tanto tóxica, la guerra de los padres se tornará aún más agresiva. Y muchas veces entran en este caos las abuelas, y los exesposos o exesposas. Al único que están dañando es al niño. En estados más avanzados que Florida, y en países más avanzados que Estados Unidos, no se da el divorcio hasta que los padres llegan a buenos acuerdos y superan sus guerras. La justicia no puede tener tanto poder. No solo con la familia y los niños, sino con otras grandes decisiones del país. Zapatero a sus zapatos.
16< TRAVESÍA
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
travesía +
Continúa la
aventura
refrescante
El nuevo zipline de Jayuya mide cerca de 2,000 pies lineales y ubica a 3,000 pies de altura sobre el nivel del mar.
Jayuya
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
A
hora que más familias están de vacaciones y en busca de opciones para disfrutar de tiempo de calidad junto a sus hijos, antes de que deban regresar a la escuela, muchos centros de entretenimiento, parques acuáticos y de aventura también han aprovechado para convertirse en alternativas a tales fines. En esta edición de TRAVESÍA le compartimos información sobre las opciones disponibles tras las aperturas recientes.
El próximo 15 de julio, a partir de las 9:00 a.m., inaugurará oficialmente Ziplines del Globo Aerostático de Puerto Rico. Se trata de la nueva atracción del Proyecto Agroturístico de la Tierra Alta, ubicada en el cerro Cumbre Alta de Jayuya, mismo lugar donde ubica el Globo Aerostático que permanece fuera de
servicio y que ofrece a los visitantes una aventura cargada de adrenalina en la montaña. Este circuito de zipline o tirolesa mide cerca de 2,000 pies lineales y ubica a 3,000 pies de altura sobre el nivel del mar, por lo que está considerado uno de los más altos en la Isla.
“Este nuevo proyecto provee distintas vistas a los hermosos paisajes naturales, así como a la flora y la fauna jayuyana. Además, puede sentir las diferentes temperaturas que caracterizan a nuestro pueblo”, dijo a EL VOCERO, Giomary Olivera Medina, directora de la Oficina de Promoción e Información
Museo Hijos del Cafetal >Facebook/Ziplines of the Aerostatic Balloon Puerto Rico
TRAVESÍA >17
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Turística de Jayuya. La aventura consta de tres tiros, cada uno con distintas elevaciones, siendo el de 3,000 pies el más alto. El recorrido -incluyendo los tres saltos- dura aproximadamente una hora y media. Sobre la dinámica de esta nueva propuesta de aventura, Olivera Medina explicó que “el recorrido inicia con un zipline que le lleva hasta una torre donde se conectará a otra tirolesa para el segundo salto. Ya habiendo pasado esta primera parte del trayecto, el participante es llevado en vehículo todoterreno a través de la finca del Proyecto Agroturístico para disfrutar de un tercer salto”. Asimismo, la ejecutiva compartió, que para la administración municipal de la llamada Tierra Alta, la seguridad en la atracción ha sido crucial. “Algo bien importante es que estamos certificados y entrenados por la empresa Aire Libre, dirigida por Luis Acevedo, que se encarga de la capacitación, adiestramiento y aprobación de proyectos de este tipo”, enfatizó la ejecutiva. De esta manera, la administración municipal se aseguró de cumplir con los estándares de seguridad necesarios para este tipo de actividad extrema. Esta nueva propuesta estará disponible al público por reservaciones que podrán realizarse a través del teléfono 787-304-0813, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Como oferta de apertura, el parque ofrece un paquete que incluye los tres saltos, comida y bebida del restaurante La Hacienda y entrada al Museo Hijos del Cafetal, que cuenta la historia del café desde que llegó de España a nuestras tierras y hasta el presente. Sin embargo, hay otras ofertas disponibles, incluso para quienes deseen un solo salto en la tirolesa. Como parte del protocolo de seguridad sanitaria por el covid-19, estarán admitiendo solo grupos de 10 personas por hora, mantendrán la toma de temperatura y distribución de desinfectante de manos. El parque está abierto de jueves a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Para más información: tucentrojayuya@gmail.com.
Arroyo El Arroyo Surfing Park es uno de varios parques acuáticos que han reabierto sus puertas para refrescar a los visitantes ansiosos de disfrutar un pasadía familiar al aire libre en esta temporada. Aunque el simulador de surfing -que es su atracción principal- permanecerá cerrada hasta septiembre aproximadamente, el parque cuenta con toboganes, variedad de piscinas y gazebos para actividades, entre otras amenidades para el disfrute familiar. “El FlowRider (simulador) no estará disponible porque estamos esperando que llegue una pieza y estimamos que en septiembre pueda estar funcionan-
do. Mientras tanto, el resto del parque esta óptimo y funcionando a capacidad completa”, dijo Diana Mariany, administradora del parque. Las instalaciones del Arroyo Surfing Park permiten acoger hasta 800 personas al mismo tiempo, por lo que el parque no está requiriendo de reservaciones, sino que las personas llegan y disfrutan de las facilidades todo el día. Sin embargo, como medida cautelar sanitaria por el covid-19, mantendrán el uso de mascarilla fuera de las piscinas. “Mucha gente estaba esperando que abriéramos el parque. El 4 de julio alcanzamos la capacidad máxima del lugar y hemos estado bastante concurridos. No
hay un día que pueda decir porque estará más despejado. No obstante, el espacio es amplio y hace que sea cómodo y seguro para el disfrute de todos en la familia”, abundó Mariany. Así que si quiere darse un buen chapuzón puede darse una vuelta por Arroyo. Sepa que el horario del parque hasta mediados de agosto, es de martes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., ya para septiembre abrirá únicamente fines de semana. Para su comodidad puede llevar su silla o sombrilla. Lo que no se admitirá es la entrada de neveras ni alimentos a las instalaciones, ya que el lugar cuenta con concesiones para esos ofrecimientos.
El parque acuático de Arroyo cuenta con toboganes, variedad de piscinas y gazebos para actividades y no requiere reservaciones. >Facebook/ Arroyo Surfing Park
Quebradillas Hace una semana también reabrió al público el parque acuático Rafael Pérez Santaliz, mejor conocido como Chorritos Piratas, en Quebradillas. El parque se destaca por poseer un barco pirata como pieza central y cuenta con chorreras, chorros de agua y área de piscina de cuatro pies, ideal para el disfrute tanto de niños como de adultos. Según el alcalde Heriberto Vélez, “durante los meses que estuvo cerrado debido a la pandemia que vive el País el personal municipal ofreció el mantenimiento necesario para retomar las funciones del parque”. Dicho parque estará abierto en horario regular de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. para el disfrute de los residentes y visitantes. Asimismo, contará con todos los servicios que acostum-
bra: alquiler de mesas, sillas y gazebos para actividades, la venta de alimentos y bebidas, así como paquetes para grupos. Todo en fiel cumplimiento a las guías implementadas por el gobierno central por el covid-19. Cabe destacar que este espacio fue concebido para el disfrute de todo público, por lo que ofrece fácil acceso a las personas con impedimentos. “Con la reapertura del parque esperamos fomentar el desarrollo turístico y económico de la zona, el cual se vio severamente afectado tras los cierres impuestos por el gobierno por causa de la pandemia. El sector comercial necesita un restablecimiento urgente, así que apostamos a la oferta turística de nuestro pueblo para retomar ese desarrollo económico tan necesario”, aseguró Vélez.
El parque de chorritos en Quebradillas ofrece fácil acceso a las personas con impedimentos y es ideal para el disfrute de todo público. >Suministrada
Listos para cuidar y adoptar
18<
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Diamond y Demi
Dixon y Darla
Dottie, Dixxie y Dash
Urgen ayuda para cuidar ‘puppies’ Redacción Hábitat >ysolis@elvocero.com
El Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. (Sasfapr) busca personas dispuestas a ayudar en el cuidado temporal de 28 cachorros y 32 gatitos bebés que actualmente alberga en sus instalaciones. El Sasfapr tiene una matrícula de 205 perros y gatos, de los que 60 son entre ‘puppies’ y ‘kittens’ de menos de tres meses de nacidos que requieren cuidados especiales y atención constante. “Los hogares temporeros les dan a estos gatos y perritos cachorros una mayor probabilidad de supervivencia, y nos permiten continuar ayudando más animales al liberarnos espacio y personal que tendría que estar dedicado 24/7 a ellos. En estos momentos tenemos nuestros hogares llenos y no damos abasto para ayudarlos a todos”, explicó Dellymar Bernal Martínez, presidenta del Sasfapr. Y es que tras el embate del huracán María en 2017, los terremotos en el suroeste del País y la pandemia decovid-19, la cantidad de animales en las calles, maltratados o abandonados ha subido vertiginosamente y se ha salido de control. “A esto se suma el fuerte golpe de la pandemia de covid-19, que ha limitado grandemente el acceso a importantes servicios veterinarios, como
las castraciones y esterilizaciones tan necesarias para evitar el nacimiento de más animales sin hogar”, agregó la rescatista. La situación ha desencadenado en una vertiginosa subida de peticiones de ayuda de parte de ciudadanos, de casos de maltrato y de lamentables casos de abandono que han llevado al santuario a sobrepasar su capacidad de respuesta y agotar sus recursos. “En nuestros casi 13 años de existencia nunca había visto tantos cachorros y gatitos en necesidad”, reiteró Bernal Martínez. Entre los artículos que actualmente urgen en la organización se encuentran periódicos y ‘pads’, comida de lata y comida seca para cachorros, comida de lata y seca para ‘kittens’, vitaminas para cachorros y ‘kittens’, sustitutos de leche para animales, juguetes para perros y gatos y ‘treats’ para perros y gatos. “También necesitamos donaciones monetarias para costear los tratamientos veterinarios que requieren para salvarlos y mantenerlos saludables”, explicó la rescatista. La organización recibe donaciones por ATH Móvil al 787-612-8587 y Paypal a info@sasfapr.org. “Pero lo más que necesitamos en estos momentos son hogares temporeros que nos ayuden a salvar vidas. Cada día vemos más perros y gatos naciendo en las calles, lo que agrava
la situación de animales sin hogar en el País. Es importante que nos unamos en esta batalla”, indicó la presidenta del Sasfapr. “No queremos más animales malviviendo en las calles, pasando hambre, sed y maltrato. Ellos no piden nacer para sufrir y es nuestra responsabilidad darles un lugar seguro y mucho amor para crecer. Si como sociedad queremos que esto cambie, no podemos mirar para el lado, pues cada cual puede aportar dentro de sus posibilidades. Si actuamos hoy, veremos los resultados mañana”, puntualizó Bernal Martínez. El Sasfapr es una organización sin fines de lucro dedicada al bienestar animal que no aplica la eutanasia (“no kill shelter”) y que actualmente alberga aproximadamente 200 perros y gatos. Para más información sobre la organización puede visitar sus redes sociales: Twitter: @SASFAPR Fanpage en Facebook: Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. / @Sasfapr Instagram: santuario.sasfapr Página web: www.sasfapr.org. También puede escribir a info@sasfapr.org o enviar mensaje de texto al 787-612-8587.
Mariana y sus cuatro kittens
Thalia, Tatiana y Tamara >Fotos suministradas
Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. (787) 612-8587 | info@sasfapr.org | www.sasfapr.org
19
>
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Con Recao,
una oda a la cocina criolla Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
@yairasolis
Con Recao es un restaurante de cocina criolla y caribeña que recién abrió sus puertas en la avenida Esmeralda, en Guaynabo. Está localizado en el edificio que por muchos años albergó al restaurante Burbujas y más recientemente al Chicharrón. El nombre del restaurante — Con Recao— también es una oda a la cocina puertorriqueña, según expresó a EL VOCERO Juan Alcides Puello Burgos, dueño del lugar. “El recao está bien presente en el sabor base de la cocina criolla, así como en otras cocinas de las Antillas Mayores, y quise destacarlo en el nombre del restaurante”, sostuvo el restaurador. Así que el
recao también es una de las hierbas claves en las preparaciones culinarias del restaurante. Y, aunque está presente en casi todas las elaboraciones, son las ensaladas de pollo y de mariscos —así como en los mamposteaos de habichuelas y de gandules— donde más se puede apreciar, porque Puello Burgos lo incluye fresco y bien picadito. El menú del lugar no es muy extenso, pero es muy acertado porque recoge esos platos criollos y caribeños que gustan mucho. Es el caso de las alcapurrias, los cócteles de carrucho, pulpo o camarones y la carne frita, entre otros. Esta última también la sirven como aperitivo. La chuleta Kan Kan también es otro de los platos favorecidos por los asiduos comensales del lugar, junto con el salmorejo de jueyes y el mofongo relleno de pechuga
Mamposteao de gandules y ensalada de pollo. >Fotos: Al Meléndez
de pollo a la criolla, de carne frita, bisté, churrasco, jueyes, camarones, carrucho, pulpo o de mariscos mixtos. Si se le “hizo la boca agua” — como dice el proverbio popular— sepa que hay más platos sabrosos en el menú como el hígado o el bisté encebollado. Este último también lo sirven a la milanesa, así como la pechuga de pollo. Hablando de pollo, en Con Recao también elaboran la pechuga rellena de amarillo o de batata — dos platos muy apreciados en el restaurante que abrió sus puertas hace dos meses—, así como los filetes de dorado, rodaballo y mero, que sirven en distintas salsas. Y si lo que desea es comer pescado entero, aquí sirven chillo mediano o grande. ¡Sí! En plena urbe de Guaynabo sirven pescado fresco. Puede acompañar los platos con arroz con habichuelas guisadas, tostones, amarillos, papas fritas, tostones de pana y mofongo, estos dos últimos por un costo extra. Pero no debe dejar de probar los mamposteaos, especialmente el de gandules. ¡Sabroso! El lugar es muy cómodo y cálido, se sentirá como en casa. Su decoración es moderna y destaca en el salón comedor un mural creado con la bandera de Puerto Rico como protagonista. En uno de los laterales del salón principal ubica La Cava, con capacidad para sentar hasta 12 personas, alrededor de la mesa hecha con el tronco de un árbol gigante. El lugar se presta para hacer reuniones privadas y degustaciones especiales. Los niños también son muy apreciados en este restaurante familiar, razón por la cual su dueño incluye un menú especialmente diseñado para ellos, que incluye chuleta, tiritas de pollo, alitas de pollo y churrasco. El lugar, que sienta hasta 60 personas abre los siete días de la semana desde las 10:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. y está localizado en la avenida Esmeralda #3, en Guaynabo (787-936-2730).
Pechuga de pollo a la milanesa.
Un hermoso mural de la bandera de Puerto Rico adorna el salón principal.
Filete de chillo acompañado de arroz mamposteao.
20<
clasificados
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, cámara. Paga $277 787 493-9255
Kia Se regala cuenta KIA SOUL 2020, cámara, garantía. Paga $309 787 331-0882
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Compañía de construcción solocita SOLDADORES y FABRICADORES de tubería. Para proyectos industriales en Areas Se rentan apts equipados en de Caguas y Barceloneta 787 Santa Juanita desde $50 en 296-3193 L-V de 8am a 5pm adelante 787 528-6280
Apt. Alquiler Bayamón
Apt. Alquiler Levittown LEVITTOWN 1H, sala, cocina, baño. 2do piso, NO Plan 8. Pkg Persona sola. 787 619-3803
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Hojalatería TALLER de hojalatería solicita Bondero(a), Preparador(a) y Chasista, 787-751-4135 SAN JUAN
Diestros
Alquiler de apartamentos LAVAPLATOS, MESERO (A) Y de 1h, 2h, 3h en Santurce. LUNCHERO(A) RESPONSABLE Agua y luz. Se incluye futón o AREA METRO. (939) 645-2904 Toyota TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 Se regala cuenta TOYOTA COLaundry 787 455-2266 ROLLA LS 2020, aut., garantía. Paga $299 787 800-8040 Solicito Planchador(a) con exp. Compras Bienes para prensa de vapor. Area SJ 787-531-3256 Raíces Se regala cuenta TOYOTA YARIS S 2020, cámara, garantía. Compramos Tu Casita Cash Paga $259 787 855-4444 Compramos casas rápido en Servicios cualquier lugar. Cualquier Domésticos condición.Consulta gratis Se solicita Llama ahora 844-904-2101 EMPLEADA DOMESTICA para tareas del hogar y cuidNegocios Venta ado de niños en casa de familia COMPRAMOS CASAS en Cupey. Se requiere pernocte Atrasos, Ejecución, Herencias. SANTURCE, venta negocio en el hogar. Interesadas enviar Tenemos la solución. Te la mayorista (costura craft). el Resume, nombre y teléfono compro o te la vendo. Tu deEdificio, equipo, mercancía por email a: cides. Lic 8634 787 547-1097 787 387-9067 a.rivera@gonzaleztrading.com. Requisitos: Apartamento • Experiencias previas trabajando en casas de Alquiler familia y referencias. • Documentación al día y Empleos certificado de buena conducta. Generales • Debe tener autocontrol, atención al detalle, INTERNATIONAL cooperación e iniciativa. CLEANING APARTAMENTOS • Los mas importante debe ser Unete a los profesionales de la una persona confiable SUBSIDIADOS SECC. 8 limpieza 787 600-1629 LA MORADA APTS. e íntegra. Solicitudes abiertas para 787-530-0057 apts. de 3 hab familia y 1 Construcción hab envejecientes e incapacitados. Interesados Llama a Clasificados de Compañía de construcción sollamar a: locita ELECTRICISTAS y AYUD787 754-8630 ANTES con licencia. Para Fax 787 274-0752 proyectos industriales en Areas bennie.colon de Caguas y Barceloneta 787 787-724 -1485 @alborsgroup.com 296-3193 L-V de 8am a 5pm
>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency QUIEBRAS-¡Te Ayudamos! ¡Orientación Gratis! Elimine Deudas o haga plan de pago. Area Metro, Humacao, Fajardo. Francisco J. Ramos & Assoc 787-632-5454
>BIENES RAÍCES
>EMPLEOS
Alquiler y Venta de Propiedades Alquiler y Venta
Oportunidades de Empleo
de Propiedades
Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos
Venta de Vehículos Venta de
Vehículos ¡Anúnciate aquí!
¡Anúnciate aquí!
¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$ ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
CLASI +PLU$ CLASI +PLU$
Construcción & Remodelación Lozas, bloques y empañetado. Plomería y destape. 787 384-5638
Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364
Mudanzas MUDANZAS
El Resuelve. A toda la Isla.
Info 787 615-7170
Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de EL VOCERO, recibesAl la publicar ventaja adicional que miles de tus de anuncios de líne personas tengan acceso a tu Al publicar tus anuncios de línea enEl la versión impresa de Vocero, recibes la ventaja ad Oportunidades mensaje a través El Vocero, recibes la ventaja adicional de que milesde deClasificados personas de de Empleo tengan acceso mensaje at elvocero.com. tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de a tu de Al publicar tus anuncios línea en la elvocero.com. ¡Sin costo adicional! elvocero.com. ¡Sin costo adicional! ¡Sin costo adicio El Vocero, recibes la ventaja adicional Si aún no te anuncias en tengan acceso a tu mensaje a través d Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? EL VOCERO, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Voc Hazlo hoy y sácale más Hazlo y de sácale a tu hoy anuncio línea. más a tu an
Oportunidades de Empleo
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿q Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio d
Ventas: 787-622-2300
¡Ahora en elvocero.com ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios podrás publicar tus anuncios clasicados dede línea clasicados líneaGRATIS! GRATIS!
La verdad no tiene precio.
Ventas:
Ventas: 787-622-2300 787-622-2300
La
>21
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Campeón de halterofilia arroja positivo en prueba antidopaje
The Associated Press ANKARA, Turquía — El campeón europeo de halterofilia Daniyar Ismayilov enfrenta la posibilidad de perder su título luego de dar positivo a una prueba antidopaje, informó la federación turca ayer.
Ismayilov obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 2016 en la categoría de los 69 kilogramos y se llevó el título europeo en los 73 kilos en abril. Sin embargo, su nombre no apareció en la lista de representantes para los Juegos de Tokio publicada
esta semana. Ismayilov se encuentra suspendido temporalmente después de dar positivo a una sustancia prohibida, de acuerdo con la federación. No se ha fijado fecha para una audiencia y la federación no identificó la sustancia involucrada en el
dopaje. El periódico turco Cumhuriyet publicó que Ismayilov entregó la muestra antes de ganar la presea de oro en el
campeonato europeo en Moscú en abril. Daniyar Ismayilov > AP
En manos de Adriana y Brian la monoestrellada Los tenimesistas reciben la bandera puertorriqueña que ondeará en los Juegos Olímpicos de Tokio Carlos Narváez Rosario >cnarvaez@elvocero.com @cnarvaezcorner
Flanqueados por los portadores de la bandera en las ediciones olímpicas de Londres 2012 y Río 2016, los nuevos abanderados de Puerto Rico para los Juegos de Tokio 2020, los tenimesistas Adriana Díaz y Brian Afanador, recibieron ayer de manos del gobernador Pedro Pierluisi el símbolo patrio que ondeará en un desfile histórico en el Estadio Olímpico de Tokio, Japón el próximo 22 de julio. Puerto Rico —que llevará a un total de 37 atletas a la juta olímpica— solo contó con cerca de 20 de ellos en la ceremonia de abanderamiento. En su mayoría eran parte de la selección de baloncesto femenino que partirá mañana hacia la Tierra del Sol Naciente. Los demás atletas entrenan actualmente fuera de Puerto Rico como parte de su preparación. Fue una calurosa mañana de viernes, en la cual los atletas estuvieron acompañados de una comparsa musical de bomba, plena y cabezudos danzantes en el recorrido que inició desde el Paseo de la Princesa en el Viejo San Juan y que concluyó en La Fortaleza. Allí fueron recibidos por el gobernador, quien estuvo acompañado por el director del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray Quiñones. El exvallista Javier Culson y el luchador Jaime Espinal, abanderados de 2012 y 2016, respectivamente, encabezaron el desfile. De-
trás de ellos marchó la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario Vélez, el secretario general Carlos Beltrán, el jefe de misión Víctor Ruiz y los dos nuevos abanderados. Pierluisi fue quien abrió los portones de La Fortaleza para recibir a los atletas, a quienes aprovechó para saludar personalmente. Es la primera vez que dos atletas son seleccionados como abanderados tras la nueva determinación del Comité Olímpico Int e r na c i o na l (COI) en su lucha por la equidad de género. Como parte de la ceremonia, Espinal fue el primero en dejar en manos de Quiñones la bandera que portó en Londres. “Aquí le entregó la insignia nacional, limpia e inmaculada. Por ella dimos el máximo durante los pasados Juegos Olímpicos”, expresó Espinal. Como dicta el protocolo, la bandera pasó de manos de Quiñones a la del jefe de misión, luego a la presidenta del Copur y finalmente a las manos del gobernador, quien hizo entrega de ellas a los nuevos abanderados. “Entrego esta bandera puertorriqueña en manos de ustedes, sabiendo que la pondrán en alto siempre”, expresó Pierluisi en el acto protocolar que dejó pintada una gran sonrisa en los abanderados. La ceremonia concluyó con el Juramento del Atleta, que estuvo a cargo de la capitana de las ‘12 guerreras’ del baloncesto, Pamela Rosado. “Es un gran honor para mí recibir a nuestros atletas destacados en anticipación
El luchador Jaime Espinal acompaña a Adriana Díaz, Víctor Ruiz y Brian Afanador durante la ceremonia de abanderamiento. >Fotos: José “Pipo” Reyes / Especial para EL VOCERO
El gobernador Pedro Pierluisi y el secretario del DRD, Ray Quiñones, reciben a la delegación boricua en La Fortaleza.
a su participación en Tokio, a pesar de que estamos un año tarde de estos juegos. Estamos contentos de tener una delegación tan variada. Tiene atletas de gran experiencia y jóvenes novatos. Cada uno de ustedes es orgullo de nuestra patria. Cada uno ha soñado con
llevar la monoestrellada. Da gusto ver a los atletas de Puerto Rico que se destacan en Puerto Rico y en las Ligas Mayores. Siempre he sido promotor del deporte”, dijo Pierluisi. “Los deportes enseñan disciplina, motivan el crecimiento. Aquellos que llegan
Pierluisi saluda a la tenimesista Melanie Díaz.
a la cima de un deporte es una muestra de lo grandes que somos en Puerto Rico. Además, los deportes unen a los pueblos. Sus éxitos motivan a nuestro pueblo y este pueblo los apoya a ustedes. Hoy al abanderar esta delegación quiero que sientan a nuestra gente. Yo
seré el primero que estaré apoyándolos. Reciban nuevamente mis felicitaciones y mejores deseos de éxito”, agregó el primer ejecutivo en su mensaje. Los Juegos Olímpicos de Tokio subirán a escena el 23 de julio y se extenderán hasta el 8 de agosto.
22< DEPORTES
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Vive su sueño Jarod Arroyo
Natación
El nadador olímpico afina los últimos detalles en Arizona, antes de viajar mañana al campamento de la delegación boricua en Finlandia Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
A sus 10 años, Jarod Arroyo ya se imaginaba compitiendo en el más grande escenario olímpico del mundo. Pero lo que nunca pensó es que esa grata sorpresa llegaría un día por partida doble. El nadador puertorriqueño —ahora con 19 años— se mantiene afinando los últimos detalles de su preparación antes de emprender el viaje a sue-
Programa hípico
lo europeo para participar en dos eventos de los Juegos Olímpicos de Tokio. Arroyo —quien partirá mañana hacia el campamento de entrenamiento de la delegación boricua en Finlandia— competirá en los eventos de 200 y 400 metros combinados. “Tener la oportunidad de nadar dos eventos es un honor muy grande. Este fue mi sueño cuando tenía 10 años. Yo siempre quería nadar en las Olimpiadas. Yo quería hacer algo diferente. Yo me imaginaba ganando una medalla en unas Olim-
Arroyo es uno de dos nadadores puertorriqueños clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio. >Archivo/EL VOCERO
piadas. Ahora, después de algunos años, estoy listo para hacer los dos eventos. Estoy en camino a eso”, expresó con emoción Arroyo a EL VOCERO. “Es un orgullo muy grande clasificar a las Olimpiadas y representar al País. Estoy tan feliz”, puntualizó el medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018. Arroyo recibió una invitación a los Juegos Olímpicos mediante el concepto de universalidad, que fue creado con la intención de contar con la participación de todos los
países reconocidos por el Comité Olímpico Internacional (COI) en al menos dos disciplinas deportivas: la natación y el atletismo. Hasta ahora, el boricua se había mantenido entrenando en Arizona. “El domingo nos vamos a Finlandia, donde estaremos entrenando una semana. Después nos vamos a Tokio para estar como seis días antes de mi evento. Tengo que enfocarme ahora en mantenerme optimista y afinar los detalles que hacen falta para nadar lo más rápido que yo pueda. Es muy importante para mí estar mental-
mente fuerte”, precisó. En el Pajulathi Olympic Training Center, de Finlandia, estará presente una veintena de atletas boricuas, encabezados por los tenimesistas Adriana Díaz, Melanie Díaz y Brian Afanador. Arroyo espera estar acompañado por el entrenador Fernando Canales y por la también nadadora clasificada a los Juegos Olímpicos, Miriam Sheehan, de 16 años. Sheehan y Arroyo son los integrantes más jóvenes de la delegación olímpica puertorriqueña de 37 atletas.
DEPORTES >23
> SÁBADO, 10 DE JULIO DE 2021
Pospuesto el tercer choque Tyson Fury arroja positivo al covid-19 y obliga la postergación de su pelea con Deontay Wilder Greg Beacham
> The Associated Press
LAS VEGAS — El campeón mundial de peso completo, Tyson Fury, dio positivo al covid-19, por lo que su tercera pelea contra Deontay Wilder queda postergada, probablemente hasta el otoño, señaló una fuente enterada de la decisión. La fuente habló con The Associated Press tarde el jueves con la condición de no ser identificada debido a que los promotores de la trilogía lucrativa continúan negociando la nueva fecha
Programa hípico
para el combate más anticipado del verano en la máxima división. Ayer, la empresa Top Rank aún no había emitido un comunicado oficial. Sin embargo, también se supo que existe la posibilidad de que el choque sea movido para octubre. Fury (30-0-1, 21 KOs) y Wilder (42-1-1, 41 KOs) iban a pelear el 24 de julio en la T-Mobile Arena de Las Vegas, en un combate que cerraría su serie de enfrentamientos. Fury, el campeón británico considerado actualmente el mejor libra por
libra de su categoría, dio positivo al coronavirus junto con varios miembros de su séquito. De antemano estaba en Estados Unidos para completar sus preparativos para la pelea, pero ahora probablemente regresará a su país. El calendario boxístico está apretado en agosto y septiembre, por lo que lo más probable es que el combate ocurra en octubre. Fury y Wilder empataron en un emocionante combate en Los Ángeles en diciembre de 2018. Si bien Fury superó mayormente en boxeo al retador estadounidense, Wilder derribó en un par de ocasiones a Fury para dividirse las tarjetas. Fury luego propinó una paliza a Wilder en su revan-
Boxeo
Fury y Wilder posan frente a frente durante el anuncio de la revancha entre ambos, el pasado 15 de junio. > Suministrada / Mikey Williams
cha en Las Vegas en febrero de 2020, derribando dos veces a su rival y finalmente obligando a la esquina del estadounidense a detener la pelea. Wilder ejerció la cláusula de revancha pese a la clara victoria de Fury y luego que un juez de arbitraje falló a favor de Wilder, el británico aceptó con resignación el
enfrentamiento en lugar de un choque muy esperado con el también campeón y compatriota Anthony Joshua. Si bien fue él quien exigió la tercera pelea, Wilder ha estado actuando de manera errática en los meses previos a la función. Además de cambiar de entrenadores, Wilder ha hecho una
variedad de acusaciones extrañas prácticamente sobre todos los involucrados en la primera derrota de su carrera. Sin embargo, cuando los promotores sostuvieron una conferencia de prensa sobre el combate que completa la trilogía en Los Ángeles el mes pasado, Wilder de manera inexplicable se negó a hablar al respecto.
MÁS QUE MUEBLES
Edición Verano 2021 PIEL
DONDE DESCANSA
EL CUERPO
1,595
$
CABEZALES AJUSTABLES
ELÉCTRICO
2 piezas, sofá y love seat Bajo Precio $1,698 Ahorras $103
A-1803-2B
1,995
$
AU6450S-S
Seccional reclinable eléctrico Bajo Precio $2,198 Ahorras $203
ITALIANO
1,695 AVIOLA-5N
$
5 piezas queen, cabecera, piecera, largueros y gavetero con espejo Bajo Precio $2,098 Ahorras $403
1,395 ABEVERLY-4
$
5 piezas, mesa con 4 sillas Bajo Precio $1,698 Ahorras $303
TE OFRECEMOS LAS MEJORES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO % DE INTERÉS
(1)(2)
HASTA 60 MESES
100
% APROBADOS
DE CRÉDITOS
¡GARANTIZADO!
PARA QUE PUEDAS HACER TU P
PRIMER CRÉDITO P
BUSCA NUESTRO SHOPPER DIGITAL
SI NO TIENES CRÉDITO NO TE PREOCUPES,, CONTAMOS CON LA ALIANZA ALIANZ
Visita nuestra tienda online en berriostedamas.com ¡Fácil, seguro y confiable! *No se puede aplicar 2 ofertas a un mismo artículo. (1) Ofertas de financiamiento desde 0% de interés hasta 60 meses es a través de financiamiento propio (Berríos). La tasa de interés y el APR se determinan a base de la puntuación de crédito y otros términos establecidos por Empresas Berríos. Oferta para préstamos a un término de repago de 42, 48, 50 y 60 meses a un 0% APR con crédito (0,0,0) requiere la cantidad mínima a financiar de $3,500.00. Otras tasas de interés y APR podrían aplicar, de no cualificar ya que las mismas están basadas en la puntuación de crédito y otros términos establecidos por Empresas Berríos. Tasa base APR desde 5.95% hasta 34.95%. Sujeto a aprobación de crédito y a los parámetros establecidos por Empresas Berríos. Ciertas restricciones aplican. El APR se determina a base de tu puntuación de riesgo y tu historial de crédito. (2) Para financiamiento con Synchrony Financial tenemos disponible los detalles en la tienda. (3) Descuentos son de nuestro bajo precio. Aplica a toda la mercancía, excepto a mercancía en especial ni en liquidación, ni al financiamiento con Synchrony Financial. (4) Los años de garantía son a través del fabricante Simmons. (5) Las ofertas anunciadas no pueden ser combinadas con otras ofertas. Si el cliente desea recoger la mercancía puede hacerlo en nuestro Centro de Distribución Carr. 172 Km. 49.7 Bo. Bayamón, Cidra. El término de meses a pagar dependerá de la cantidad de la compra efectuada, pero en ningún caso dicho término excederá de 60 meses. El impuesto sobre ventas y uso (IVU) deberá ser pagado por el comprador al momento de la venta. Aprobación sujeta a los parámetros crediticios de la empresa, incluyendo crédito excelente. Disponibilidad de mercancía varía en algunas sucursales. Mercancía exhibida no incluye accesorios ni mattress. Mercancía no disponible en Centros de Liquidación ni Outlet. Precio del producto regular marcado es desde $49.00 hasta $4,999.00, y especial desde $46.00 hasta $4,800.00. Las cantidades de los productos anunciados están disponibles en nuestro Centro de Distribución en Cidra. Todo plan de financiamiento se le requiere al cliente el pago del IVU. Se requiere una (1) identificación con foto vigente, un recibo de luz o de agua reciente y evidencia de ingresos reciente. Oferta válida del 9 al 14 de julio de 2021 y la misma está sujeta a cambios y otros términos y condiciones o hasta que se vendan los artículos disponibles.
VISÍTANOS TAMBIÉN EN BERRÍOS OUTLET: GUAYNABO 787.338 9595 • ISABELA 787.493.9393