Edición del 24 de julio de 2021

Page 1

EDICIÓN SÁBADO GRATIS ESCENARIO

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021 >NUM 14401 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Crece diversidad Lgbttiq+ en pantalla >P15

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

Se enciende la llama olímpica

en Tokio Puerto Rico llega a unos atípicos Juegos Olímpicos que no estuvieron exentos de las protestas en las afueras del Estadio Nacional >P22/23

Rehabilitation Hospital

Pág. 2

>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

NOTICIAS AHORA

Nuevas investigaciones en Mayagüez MUNDIALES

ECONOMÍA

En terreno positivo las ESCENARIO finanzas de FirstBank

ECONOMIA

Cierran el segundo trimestre con un ingreso neto de $70.6 millones. >P12

Justicia confirma que el alcalde José Guillermo Rodríguez es blanco de pesquisa. >P4/5

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

DEPORTES

MAS FELICES LAS PERSONAS

travesía +

Maunabo busca sitial en el turismo internacional >P16 JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021 >

2

BU MP KL WK Raster .PNG

Vector 2D+

JL JT Raster .PNG

Vector 2D+


>3

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

ESCENARIO >P14

CLASIFICADOS >P20

ESCENARIO

DEPORTES

Inicia su sueño Manny Santiago

Incluyen hasta los “haters” en El Sistema

El skater boricua comenzará hoy su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio. >P21

Zion & Lennox en nuevo disco, con el que celebran dos décadas de carrera. >P14

¿Estás de acuerdo en que se haga obligatoria la vacunación contra el covid-19 a estudiantes?

39%

DEPORTES >P21

Expectativa por el mensaje de Dalmau Todo listo para conmemorar en Aguadilla los actos oficiales del ELA

El presidente del Senado y del PPD, José Luis Dalmau, será el orador principal de los actos conmemorativos del ELA. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Maricarmen Rivera

61%

>mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

Sí No

Queremos saber tu opinión sobre el uso de fondos públicos para conmemorar el aniversario del ELA. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Hubert Caño

Opinión

José Augusto Acevedo

En el primer acto de conmemoración del Estado Libre Asociado (ELA) desde las pasadas elecciones generales, y luego del evento electoral en el cual fueron seleccionados los delegados congresionales por la estadidad, el contenido del mensaje que ofrecerá mañana el presidente del Partido Popular Democrático (PPD) José Luis Dalmau, genera mayor atención entre sus partidarios. El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez opinó que el mensaje de Dalmau –por tratarse del inicio del cuatrienio– debe ser uno “más suave” de los que se ofrecen en año electoral. “Es una actividad oficial y la Cámara está participando de los procesos como institución y vamos a estar todos allí. Los primeros 25 de julio de cada cuatrienio son más suaves, con menos presencia porque no está la efervescencia política”, señaló. Los actos oficiales para conmemorar el aniversario 69 del ELA se llevarán a cabo en Aguadilla y el evento será costeado con fondos municipales y del Senado. Será en el Paseo Real Marina en este municipio costero. Al abundar sobre las expectativas en cuanto al mensaje principal, Hernández Montañez dijo que entiende que Dalmau “se va a enfocar en los grandes logros de la institución y del ELA como instrumento de justicia social. No creo que entre mucho en el estatus”. En mayo fue la elección especial en la Isla en la cual se escogieron a seis delegados que cabildearán en Washington por la estadidad, y fue en noviembre del 2020 cuando se realizó la consulta estadidad sí o no. En esa ocasión no se incluyeron otras opciones de estatus como en otras consultas en el pasado, cuando los electores

El evento de conmemoración

Es una actividad oficial y la Cámara está participando de los procesos como institución y vamos a estar todos allí. Los primeros 25 de julio de cada cuatrienio son más suaves, con menos presencia porque no está la efervescencia política. Rafael “Tatito” Hernández Montañez

podían votar por opciones como el ELA y la independencia.

El tema de los municipios

Por su parte, el alcalde popular de Jayuya, Jorge González Otero, dijo que espera escuchar un mensaje de Dalmau en el que se resalte la importancia de los municipios. “No es necesario estar privatizando servicios esenciales como agua, luz y otros. Yo creo que el trabajo se puede hacer desde los municipios. Hay que atender el deseo que tienen los alcaldes de que los municipios echen adelante y que la gente esté bien atendida”, expresó el ejecutivo municipal. Dalmau se ha mantenido silente en cuanto a su participación en el evento del ELA y no ha hecho expresiones sobre su mensaje.

Jorge Colberg Toro, comisionado electoral alterno del PPD, informó que la actividad será sencilla. “Vamos a dedicarla a los atletas olímpicos y los oradores van a ser el alcalde y el presidente del Senado, que será el orador principal”, recapituló. El tema del deporte ha sido recurrente en discusiones sobre el estatus de Puerto Rico, en cuanto a si la Isla perdería representación internacional en eventos olímpicos, en caso de ser un estado. Mientras tanto, Colberg Toro explicó que del presupuesto municipal de Aguadilla salieron unos $25,000 para costear el evento y el Senado destinó otros $13,658 del presupuesto designado a actividades especiales. Advirtió que para la ocasión también se exigirá el uso de mascarilla, aunque se trata de un lugar abierto y frente al mar. “Se hizo en consulta con el Departamento de Salud. Aunque es un lugar abierto y va a haber algunos asientos con distanciamiento, se les está pidiendo que traigan mascarillas si vienen con niños menores de 12 años. Para los niños va a ser mandatorio que tengan mascarilla”, afirmó. La actividad comenzará a partir de las 5:00 p.m. con el grupo Limi-T 21 y los discursos están

pautados para comenzar a partir de las 6:00 p.m. Luego, habrá otro espectáculo musical. “Es una actividad del municipio. La inversión del municipio son $25,000 y se invirtió para la promoción y que la gente visite Aguadilla como punto turístico. Tendremos un área de manejo de emergencias, un área para niños y vamos a tener kioskos”, afirmó Colberg Toro. El alcalde de Aguadilla, Julio Roldán Concepción también ofrecerá un mensaje y adelantó a EL VOCERO que se enfocará en lo que entiende son los beneficios del ELA. “Queremos que todos los puertorriqueños sepan que el ELA está enfocado en darle calidad de vida a todos. Llegó el momento de unirnos como pueblo para echar a Puerto Rico adelante. Cumplimos 69 años y creo que, a través del ELA se han conseguido las cosas magníficas para todos los puertorriqueños”, expresó. Roldán Concepción dijo que fue quien solicitó a la colectividad que el evento se realizara este año en su pueblo precisamente para impulsar la economía. Según afirmó, todas las hospederías están a capacidad y también se han llenado los restaurantes y tiendas por las actividades previas al evento oficial.


4<

PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

En la mira de Justicia el alcalde de Mayagüez

En abril pasado el alcalde de Mayagüez, Jose Guillermo Rodríguez, ofreció una conferencia de prensa luego de permanecer en silencio en relación con varios arrestos federales de funcionarios contratados por el ayuntamiento. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Agentes del NIE allanan oficinas del ayuntamiento y una propiedad del ejecutivo municipal José Guillermo Rodríguez, en busca de evidencia documental y digital Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

El secretario de Justicia Domingo Emanuelli, confirmó que el alcalde popular de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, es el blanco de una pesquisa criminal en la que se investigan ángulos distintos a los indagados por las autoridades federales y que culminaron en acusaciones criminales contra un exasesor municipal y otras seis personas. Ayer una treintena de agentes del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), allanaron una residencia de Rodríguez, su oficina municipal, la del exvicealcalde Heriberto Acevedo y las oficinas de Finanzas e Informática. En el operativo participaron además el Instituto de Ciencias Forenses. “Sí, el alcalde es el blanco de la pesquisa pero, obviamente, se obtuvieron unas órdenes de un tribunal y las órdenes se emiten cuando hay causa suficiente para pensar que aquello que se va a incautar, a obtener o copiar podría generar evidencia de la comisión de delito… se están investigando ángulos que no fueron investigados por los federales”, afirmó Emanuelli en entrevista con EL VOCERO. El allanamiento es relacionado a una información recibida que llevó a la investigación en el ayuntamiento por un alegado esquema con la empresa municipal Maya-

güez Economic Development Inc. (MEDI). El pasado 29 de marzo, Justicia solicitó a la Oficia de Integridad Pública investigar las transacciones entre el ayuntamiento y MEDI, tras recibir un referido del representante José “Quiquito” Meléndez sobre la alegada utilización de fondos públicos para fines destinados por la Asamblea Legislativa. “Esto (el allanamiento) va a ser parte de un conjunto de evidencia que se está evaluando y que al final de la investigación va a arrojar luz de si hay causa suficiente para que la Unidad de Integridad Pública encuentre si se refiere al Fiscal Especial Independiente (FEI) con una recomendación que se nombre un fiscal o si se refiere con una recomendación que no se refiera un FEI. Todos esos elementos en su momento van a ayudar a esa división a tomar una decisión que sea justa y razonable para todas las partes. Tanto para el alcalde como para el pueblo de Puerto Rico”, apuntó. Emanuelli rechazó indicar si hay otros funcionarios, exempleados del ayuntamiento o terceros que son parte de la investigación. “Va a depender del resultado de la investigación”, se limitó a decir.

Buscan evidencia documental y digital

Los agentes buscaban evidencia documental y digital, señaló el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres.

Al presente se desarrollan investigaciones de las autoridades locales y federales relacionadas al municipio de Mayagüez. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

“Sobre ese particular es algo que es parte de la investigación y entrar en esos detalles podría poner en peligro la investigación. Prefiero decir que se llegó allí a ocupar documentos y otro tipo de evidencia y en su día será investigada por la división de integridad pública. Entrar en se detalle no es apropiado en este etapa de la investigación”, respondió Emanuelli al ser preguntado en cuanto a si podía abundar sobre la evidencia que se incautó. Rechazó comentar si cuentan con coo-

peradores en este caso. “Esa información la deben de tener los fiscales y que de hecho, evito entrar en este tipo de información para que cuando me llegue el referido, tener una mente independiente de si voy a acoger el resultado de la investigación. Es materia de la investigación que está vedada a darla pública”, expuso. Mientras, negó que haya compartido información con las autoridades federales sobre este caso.


PRIMERA PLANA >5

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

Populares defienden la presunción de inocencia

Sí, el alcalde es el blanco de la pesquisa pero, obviamente, se obtuvieron unas órdenes de un tribunal y las órdenes se emiten cuando hay causa suficiente para pensar que aquello que se va a incautar, a obtener o copiar podría generar evidencia de la comisión de delito.

Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

Domingo Emanuelli secretario de Justicia

“Los federales fueron bien claros que ellos investigaron un ángulo bien distinto. La información que tengo es que no se está compartiendo información con los federales. Es una investigación independiente por el referido que hizo el representante Meléndez”, acotó. Observó que aunque Rodríguez es el objetivo de la pesquisa, recordó que le asiste la presunción de inocencia.

Investigación federal

El 4 de julio de 2019 EL VOCERO informó en primicia que las autoridades federales investigaban las finanzas del Municipio de Mayagüez. El 23 de marzo un gran jurado federal emitió un pliego acusatorio contra el exasesor del municipio Arnaldo Irizarry, Eugenio García Jiménez, los hermanos Stephen y Joseph Kirkland, Steve Minger, Alejandro Riera Gernández y Roberto Mejill Tellado, acusados por defraudar al ayuntamiento en $9 millones por concepto de inversiones. Según la acusación, entre marzo de 2016 a junio de 2018 los acusados orquestaron un esquema para defraudar al municipio de Mayagüez y al MEDI de dineros pertenecientes al ayuntamiento, al representar falsamente que la totalidad de $9 millones que fueron invertidos, tuvo una

Momento en el que oficiales de Departamento de Justicia realizaron la intervención en el ayuntamiento. >Foto cortesía de Noticias de Mayagüez y Lynette Matos.

tasa de rendimiento significativa.

Reacciona el municipio

Por su parte, el municipio de Mayagüez –en declaraciones escritas- aseguró que colaboraron con el allanamiento. “Como cuestión de hecho, el municipio lleva cooperando con el Departamento de Justicia entregando toda la documentación e información ya solicitada. Así mismo, el municipio levantó un Acta Notarial sobre el estado de las oficinas de MEDI, una vez su director ejecutivo fue destituido”, reza el escrito. Agrega que “el alcalde indicó que nadie más que él desea que todo el proceso culmine para así poder establecer, sin lugar a dudas, que el municipio y MEDI fueron víctimas de este proceso”. Se indicó que como se trata de una investigación en curso, esas serán las únicas declaraciones de Rodríguez. En el 2017 Rodríguez autorizó que 58 propiedades públicas fueran transferidas a MEDI para gestionar una línea de crédito de $400 millo-

nes. Entre estas la Casa Alcaldía, el Teatro Yagüez, el Palacio de Recreación y Deportes, el Hospital San Antonio, canchas y parques, entre otros. El ayuntamiento está inmerso en pleitos en los tribunales. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras demandó al municipio en febrero de 2020 para recobrar no menos de $5,377,083 y se apresta a incluir al alcalde y al vicealcalde para que respondan con sus bienes personales. La demanda tenía el propósito de cobrar la deuda por un préstamo garantizado con el Palacio de Recreación y Deportes. No obstante, no se llegó a un acuerdo con el municipio y sus empresas municipales MEDI y MEDI Films. Estas empresas del ayuntamiento tenían acuerdos comerciales con El Ojo De Dios y Film Industry Logistics para la producción y distribución de películas. El municipio de Mayagüez ha alegado que el préstamo es nulo, debido a que los funcionarios que comparecieron a firmar los documentos, lo hicieron contrario a la ley y sin autorización para esa comparecencia.

Una de las propiedades que presuntamente pertenecen al alcalde de Mayagüez también fue visitada por las autoridades. >Foto cortesía de Noticias de Mayagüez y Lynette Matos.

Tras el allanamiento ejecutado ayer por el Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), a varias oficinas del municipio de Mayagüez y a la residencia del alcalde José Guillermo Rodríguez, las reacciones de varios líderes del Partido Popular Democrático (PPD), no se hicieron esperar. El secretario general de la colectividad Ramón Luis Cruz Burgos señaló en declaraciones escritas que “no vamos a tolerar actos indebidos de ningún funcionario y todo señalamiento tiene que ser respondido. Las autoridades tienen todas las facultades para realizar las investigaciones necesarias y apoyamos cualquier investigación responsable y seria. No obstante, parecería casualidad que realicen un operativo días previos a la celebración de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA) en el área oeste”. Mientras, el presidente de la Cámara de Representantes Rafael “Tatito” Hernández, dijo a EL VOCERO que quisiera poder tener acceso a las órdenes de allanamiento para analizar qué es lo que están buscando las autoridades estatales. “Como sé que el 25 de julio es el domingo y este tipo de evento lo he visto en otras ocasiones, por experiencia el partido en el poder siempre trata de hacer algún tipo de movimiento sobre funcionarios de la oposición, cercana a estas celebraciones (del ELA) pues, tengo que ver esto sigiloso y como recientemente ocurrió con la designación de un Fiscal Especial Independiente (FEI) contra el alcalde de Guayama (Eduardo Cintrón). Así que son funcionarios del Estado y tengo mi ´issue´ de todo lo que tiene que ver con el manejo del gobierno de su poder en estas entidades, que son de fiscalización”, afirmó Hernández. Indicó que no ha visto evidencia de “quid pro quo”, o algún intercambio de los proponentes financieros con un funcionario electo del PPD. “Lo que he visto hasta ahora obviamente, es mala administración, un mal negocio. Desde el punto de vista financiero tengo mis grandes diferencias con la

forma en que se han hecho estas y otras transacciones desde el punto de vista de las empresas municipales, que creo que son un gran instrumento. Creo que cruzaron la línea al entrar en instrumentos financieros y tratar de buscar hacer estos financiamientos creativos”, expuso y consideró que Rodríguez no ha incurrido en actos de corrupción. “No quiero entrar en el detalle de si es una determinación final de que es corrupción de intercambio de beneficios personal a un funcionario o es un asunto estrictamente de mala administración. Hay unos señalamientos de irregularidades pero, no de corrupción”, expresó Hernández. Por su parte, el representante Javier Aponte Dalmau señaló que a Rodríguez le asiste la presunción de inocencia. “Para que la investigación se lleve a cabo de la manera más formal y precisa, el alcalde, no es que renuncie, porque nadie lo está obligando a renunciar pero, debe dejar a una persona que esté a cargo durante el tiempo que esa investigación se lleve a cabo”, afirmó. De otro lado, el representante Angel Matos invitó a Rodríguez a la reflexión. “Invito al señor alcalde a que reflexione profundamente por el bien a su historial al mando del municipio de Mayagüez, que reflexione sobre sus próximas decisiones futuras de decidir quedarse o no quedarse al mando de la poltrona municipal. Le asiste el perfecto derecho de quedarse al mando de la alcaldía hasta los próximos comicios o ante otro cambio de escenario”, apuntó. Asimismo, observó que a Rodríguez le asiste la presunción de inocencia. “Ya que en ningún momento, ni en el allanamiento a las instalaciones municipales ni a su residencia personal se ha allanado con el propósito de que fuera arrestado y procesado. Así las cosas, desde el PPD observamos con detenimiento y con disciplina las determinaciones que el señor alcalde tome la semana que viene con relación a este nuevo capítulos de una investigación que evidentemente va en progreso y de manera acelerada”, concluyó.


6< PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

Pica y se extiende la pugna de camioneros Los suministros comenzaron a fluir sin ningún problema, pero la lucha de bandos todavía continúa Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

Luego del acuerdo firmado la noche del miércoles en La Fortaleza, el Frente Amplio de Camioneros retomó ayer sus labores y comenzó a fluir la gasolina y otros productos esenciales que estaban en los muelles esperando por una resolución al conflicto. Sin embargo, la pugna no parece tener todavía punto final. Ayer tarde todavía la Junta de Control Fiscal no se había expresado sobre el asunto. El director ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), Manuel Reyes, dijo que este acuerdo no contó con el aval de los comerciantes y reclamó que las nuevas tarifas no debían entrar en vigor de inmediato. “Cuando uno negocia, hay la expectativa de que cada parte cede algo. No hubo cesión. Simplemente el gobierno accedió a todo lo que estaban reclamando y las partes que tenían objeción, como la junta o el sector privado, no participamos”, expresó Reyes en entrevista con EL VOCERO. “Nos alegra que no estén en protesta, pero estamos en el mismo sitio que estábamos el lunes, pero con un agravante serio y es el precedente de recompensar unas actuaciones de paralización del País”, agregó. Reyes afirmó que no ha visto el reglamento nuevo de tarifas que se supone fuera sometido ayer al Departamento de Estado e insistió en que es preciso esperar antes de aplicar la nueva estructura de tarifas. “No lo hemos visto. Típicamente una vez eso se radica, tarda 30 días en comenzar y ahora empiezan a contar unos términos y hay unos pleitos en los tribunales. Hay decisiones previas y muchos asuntos que hay que evaluar, por lo menos en el

Esto se da en ausencia de una aprobación de la junta porque esto estaba bajo consideración de la junta. No ejecutaron y por eso el gobierno ejecutó. Noelia García secretaria de la Gobernación

La secretaria de la Gobernación, Noelia García, fue clave en la negociación que se produjo con los camioneros. >Archivo/ EL VOCERO

caso de los contratos privados, que es lo que nos compete”, sentenció. La secretaria de la Gobernación, Noelia García, dijo por su parte que el reglamento que se radicó es el que estaba ya operando de manera temporera. “No contiene la posición de MIDA porque no participaron de las vistas públicas. La parte más importante de la negociación es que, diez días después que se radique el reglamento, el Negociado (de Transporte y Otros Servicios Públicos) va a empezar un procedimiento formal para aprobar un reglamento nuevo”, indicó García, quien firmó el acuerdo con el gobernador interino Omar Marrero y el Frente Amplio de Camioneros el jueves de noche. Los camioneros están conscientes que este nuevo proceso va a recibir el insumo de todas las partes impactadas por cual-

quier aumento. García indicó, además, que el jueves, luego de firmar el acuerdo, se comunicaron con la junta, quienes no han reaccionado a la firma del mismo. “Esto se da en ausencia de una aprobación de la junta porque esto estaba bajo consideración de la junta. No ejecutaron y por eso el gobierno ejecutó”, indicó.

Detalles de la negociación

El abogado del Frente Amplio de Camioneros, Rolando Emmanuelli relató a EL VOCERO que la negociación del jueves se extendió por momentos de incertidumbre cuando el gobernador interino dijo que no firmaría el acuerdo. Según Emmanuelli, Marrero participó en la reunión en La Fortaleza en medio de un paro que mantenía largas filas en las ga-

solineras y tantas otras cerradas por falta de combustible. Relató que Marrero había dicho estar dispuesto a llegar a un acuerdo para radicar el reglamento de tarifas, acudir a los tribunales para defender los aumentos y permitir que el frente amplio participara en el pleito, si es que la junta llegara a los tribunales para paralizar el reglamento. “Esta oferta corrió bien hasta el final, que se trajo el documento para suscribirlo y en ese trámite final de la firma por poco se cae el acuerdo porque el gobernador interino no quería firmarlo. Fue un momento de gran misterio porque él se sentó a la mesa y estuvo en el toma y dame. El frente amplio exigió que lo firmara porque había un compromiso de política pública y con esa firma el gobierno se compromete a defender las tarifas”, relató Emmanuelli. “Eso fue lo que pasó al final cuando se dijo que había un acuerdo y luego que no lo había. Fue desafortunado. Pero el gobernador interino finalmente firmó el acuerdo con la secretaria de la Gobernación, el Negociado (de Transporte y Otros Servicios Públicos) y los líderes del frente amplio”. García dijo, en tanto, que no era obligatorio que Marrero firmara el acuerdo. “Se les explicó que nosotros no teníamos que firmar el acuerdo, pero no solo firmó el gobernador interino, sino que firmamos todos”, precisó.

Voz disidente en pleito por información de LUMA Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

La resolución que emitió el Tribunal de Apelaciones - que ordena nuevamente a la empresa LUMA Energy a proveer información sobre sus empleados a la Cámara de Representantes- contó con el voto disidente de la jueza de apelaciones Gloria Lebrón Nieves, quien argumentó que el presidente de la Comisión cameral de Energía, Luis Raúl Torres, carece de legitimación activa para llevar el pleito a los tribunales. Lebrón Nieves fue el único voto disidente en la resolución que emitió el tribunal, que por otro lado fue favorecida por la jueza de Irene Soroeta Kodesh y el juez de Fernando Rodríguez Flores. “El honorable representante Luis Raúl Torres, carece de legitimación activa para comparecer unilateralmente ante el Tribunal para compeler a LUMA al descubrimiento de prueba requerido”,

expuso Lebrón Nieves en una explicación sobre su voto disidente. Argumentó que la demanda incoada para pedir información no fue incoada por el presidente y el vicepresidente de la Cámara como dispone el artículo 34A del Código Político de 1902. Adujo que “por consiguiente, el representante Torres Cruz carece de legitimación activa para incoar la demanda (por información) en cuestión”. Igualmente, indicó que el reglamento de la Cámara establece que quien representará a la Cámara en los tribunales estatales y federales es el “presidente de la Cámara”. “... esta juez no alberga dudas, de que la persona con legitimación activa para presentar una acción como la de autos, es el presidente o vicepresidente de la Cámara. En su defecto, debió mediar la autorización expresa del presidente o vicepresidente de la Cámara a tales fines, lo que no ocurrió”, abundó la jueza en su explicación. Tras indicar que el caso puede

terminar en el Tribunal Supremo de Puerto Rico, Torres explicó a EL VOCERO que “ellos están como gato boca arriba para tratar de no darme información”. “El Código Político establece que cualquier presidente o vicepresidente de comisión tiene legitimación activa para llevar un pleito al tribunal. Ellos se agarran del reglamento de la Cámara y la demanda desde el inicio dice que el presidente de la Cámara avala la demanda. Si fuera necesario, la demanda se podía enmendar y eso no le quita autoridad a la demanda. Eso mis abogados lo aclararon”, afirmó. Además, defendió que el poder de la Legislatura para hacer investigaciones, como las que cursó desde la Comisión de Energía, se desprende de la Constitución de Puerto Rico y la Constitución de Estados Unidos. “Sé que la información principal que quieren ocultar es el nombre de los trabajadores por muchas razones

La llegada de LUMA desató múltiples protestas en Puerto Rico. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO

y la información financiera del presidente de LUMA”, agregó. El fallo que emitió ayer el Tribunal de Apelaciones obliga a LUMA a cumplir con una sentencia del Tribunal de Primera Instancia de que provean la información requerida por la Cámara. La Cámara, específicamente, solicita a LUMA que entregue

información sobre el personal contratado, servicio al cliente y otra sobre las finanzas de la empresa. El Tribunal de Primera Instancia y la jueza federal Laura Taylor Swain ya habían emitido fallos similares en contra de la compañía encargada del sistema de transmisión y distribución del sistema eléctrico del País.


7

¡Vacúnate esta semana! En un lugar cerca de ti. CENTROS FIJOS AGUADILLA MALL lunes a sábado 9:00 a.m. - 6:00 p.m. domingo 10:00 a.m. - 5:00 p.m.

CÉNTRICO EN PLAZA GUAYAMA lunes a sábado 9:00 a.m - 6:00 p.m. domingo CERRADO

CANTÓN MALL, BAYAMÓN lunes a sábado 9:00 a.m - 6:00 p.m. domingo CERRADO

MAYAGÜEZ MALL lunes a jueves 9:00 a.m. - 7:00 p.m. viernes y sábados 9:00 a.m. - 8:00 p.m. domingo 11:00 a.m. - 5:00 p.m.

PLAZA LAS AMÉRICAS, SAN JUAN lunes a sábado 9:00 a.m. - 9:00 p.m. domingo 11:00 a.m. - 7:00 p.m.

THE OUTLET 66 MALL, CANÓVANAS lunes a sábado 9:00 a.m. - 6:00 p.m. domingo 11:00 a.m. - 5:00 p.m.

SAN PATRICIO PLAZA, GUAYNABO lunes a sábado 9:00 a.m. - 7:00 p.m. domingo 11:00 a.m. - 5:00 p.m.

YAUCO MALL lunes a sábado 9:00 a.m. - 6:00 p.m. domingo 11:00 a.m. - 5:00 p.m. *CALENDARIO SUJETO A CAMBIOS*

Para conocer todos nuestros centros de vacunación y actualizaciones, acceda a nuestra página web vocespr.org

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

Back To School


8< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

Oficial que investigó el caso testifica en vista preliminar contra el acusado Miguel Ocasio Santiago

El cadáver de Andrea Ruiz Costas, de 35 años, fue encontrado parcialmente quemado en Cayey. >Archivo/ EL VOCERO

Amiga de Andrea ayudó a la Policía en pesquisa Christian Gabriel Ramos Segarra >cramos@elvocero.com

El primer día de vista preliminar contra Miguel Ocasio Santiago -imputado por el asesinato de Andrea Ruiz Costa- transcurrió ayer con el testimonio del agente del Negociado de la Policía que investigó el caso de violencia de género que consternó el país a finales de abril y cuya discusión pública coincidió con el notorio caso de Keishla Rodríguez, también asesinada. El ministerio público buscó presentar evidencia contundente en el primer día del proceso judicial en el Tribunal de Primera Instancia de Caguas, donde se busca determinar si hay causa para juicio contra Ocasio Santiago. Los hechos ocurrieron en abril y fue el propio imputado quien confesó a las autoridades haber cometido el delito. Los fiscales María Teresa Caballero, Yamil Juarbe y Juan Carlos Goyco llamaron a testificar al agente de la División de Homicidios de la Comandancia de Guayama de la Policía, Roberto Ayala, quien indicó que Ocasio Santiago siempre fue sospechoso y narró que la colaboración de una amiga de Andrea fue vital para dar con el imputado. “Al llegar al lugar comencé a buscar evidencia en el lugar. Observe unas marcas en el terreno. Eran marcas de vehículos que estaban en dirección a donde estaba el cuerpo. Eran marcas frescas, de gomas de guagua, no eran de auto pequeño… Levantamos muestras del cal y fotografiamos las marcas de goma que había en el lugar que estaban dirigidas hacia donde estaba el cuerpo”, afirmó Ayala. El testigo de la fiscalía relató que las entrevistas que realizó la Policía lo llevaron a ubicar a Ocasio Santiago como el autor del asesinato de Andrea. Además, explicó que la evidencia identificada en el lugar donde fue encontrado el

cuerpo de la fémina coincidía con la hallada en el vehículo Jeep Renegade propiedad del imputado. Según Ayala, en el vehículo también se encontró evidencia de la misma cal que fue identificada alrededor del cuerpo de Ruiz Costa.

Colaboración de amiga fue clave

Otro hecho sobresaliente del testimonio del oficial de la Policía es que una amiga de la víctima, identificada como Gabriela, fue pieza clave para poder identificar al imputado por el asesinato. Esta fue la misma persona que reportó a Ruiz como desaparecida en el cuartel de Caguas. Según testificó, Gabriela le indicó a la Policía -el día antes de encontrar el cadáver de Andrea en Cayey- que el imputado había llegado hasta su apartamento en la Jeep Renegade propiedad de la víctima. “Gabriela me indicó que, en horas de la noche del 28 (de abril) a eso de las 10:00 a 11:00 de la noche, apareció Miguel Ocasio en la guagua Jeep Renegade al apartamento de Gabriela. Llegó solo a la casa. Ella contó que él estaba preocupado por Andrea. Gabriela dice que lo encontró bien nervioso”, acotó. El agente investigador también indicó que Gabriela recibió mensajes del teléfono de Andrea donde le alertaba que se encontraba con un amigo en Guavate y que estaba segura. Sin embargo, a Gabriela le creó sospecha de que el mensaje lo hubiese originado su amiga por los errores gramaticales en los mensajes de texto. Además, el oficial dijo que descubrió que Ocasio Santiago acudió el 28 de abril a un experto en tecnología identificado como “José” para que le desbloqueara el teléfono de la víctima. Este le emitió un pago de $45 por ATH Móvil. De hecho, Ayala narró que cree que Ocasio Santiago le quitó la vida a Andrea por

unas conversaciones que esta presuntamente tuvo por mensajería y redes sociales con un sujeto identificado como Héctor Caraballo López. Caraballo López, según trascendió, será incluido por el ministerio público como testigo del caso.

manchas de sangre en las paredes de la sala, una alfombra, un receptáculo e identificar el mapo con el que se limpió la escena.

Solicita cambio de abogados

En la vista, Ocasio solicitó al juez del Tribunal de Caguas, Edwin Flores Sellés, que le eliminaran la representación legal de la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL) Golpes y rasguños El agente investigador relató también porque desconfía de dos abogados que le que el imputado acudió el 29 de abril -día fueron asignados. Se trata de los abogados Luis Pérez y Ruen que fue encontrado el cadáver de Andrea- a la Comandancia de Guayama por- bén Parrilla, quienes hace una semana tamque se enteró que habían encontrado un bién habían pedido al mismo tribunal -sin éxito- que los relevaran del caso cuerpo de una mujer en Cayey y por un aparente conflicto de intequería corroborar si se trataba de rés luego de que una empleada de su pareja. la organización brindara asesoría Al encontrarse con la situación, a un testigo del caso. Ayala dijo que procedió a entre- Ella contó El juez Flores le cuestionó al vistar al imputado y se percató de que él estaba imputado si estaba seguro de su varios golpes en su cuerpo, y que preocupado petición, pues aseguró ambos al cuestionarlo este le indicó que por Andrea. abogados eran los más capacitase había caído en el trabajo “hacía Gabriela dice dos semanas”. Se trataba de una que lo encontró dos para llevar su caso. Pese a que el acusado se mantuvo firme en mano hinchada, pero también de bien nervioso. que no quería continuar con sus moretones y rasguños por la espal- Roberto Ayala da, hombro, cuello y en un bicep. policía a cargo del abogados por desconfianza, la petición fue declarada no ha lugar. “Cuando veo esas marcas que caso “Eso lo resolvió otro juez… Esél (Ocasio Santiago) dice que son tos son los mejores dos abogados de hace dos semanas, por mi expara representarlo”, indicó Flores periencia como agente, sabía que eran golpes recientes y de menos de 24 ho- Sellés, al tiempo en que le recalcó a Ocasio ras. En ese momento, lo pongo bajo arres- que si se le asigna un abogado de oficio que to”, relató al indicar que posteriormente un “no cuenta con la experiencia de Parrilla y médico del Hospital Menonita de Guayama Pérez” podría resultar desaventajado en el certificó que se trataban de golpes recien- proceso judicial que apenas comienza. Los abogados, en tanto, advirtieron que tes. Tras esto, la Policía ordenó al Instituto de representar a Ocasio Santiago es complicaCiencias Forenses una evaluación del apar- do porque el acusado se niega a hablar del tamento donde la pareja residía y donde fue caso con ellos. Estos pidieron tiempo adiencontrada la Jeep Renegade propiedad de cional al inicio de la vista para comunicarse con Ocasio, lo que fue rechazado por el juez Andrea. A pesar de que la vivienda estaba limpia por entender que “tiempo demás han tenia primera vista, Forense logró identificar do para tener una comunicación efectiva”.


NOTICIAS AHORA >9

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

Llamado a cambiar política de mascarillas Advierte la Coalición Científica ante crecimiento exponencial en casos de covid-19 Redacción, EL VOCERO Ante el repunte de casos de covid-19, la Coalición Científica que creó el gobernador Pedro Pierluisi para hacer recomendaciones sobre el manejo de la pandemia en Puerto Rico sugirió que se restituya el uso de mascarillas para todas las personas en espacios cerrados. El grupo anunció sus nuevas recomendaciones ayer viernes en el contexto del repunte de contagios y luego de que trascendiera públicamente la renuncia de la epidemióloga a cargo del Sistema de Rastreo y Contactos Municipal del Departamento de Salud, Yonaica Plaza, quien sustituyó a la epidemióloga Fabiola Cruz. “Dado el repunte a nivel global de nuevas variantes, el aumento exponencial de casos en Puerto Rico durante las pasadas cuatro semanas, el escenario mixto de vacunación que existe en estos momentos y la incapacidad de distinguir entre personas vacunadas y no vacunadas, la coalición recomienda que se restituya el uso de mascarillas para todas las personas en espacios cerrados”, anunció la doctora Carmen Zorrilla, integrante de la coalición. A juicio de la coalición, la restitución de la mascarilla debe ser de aplicación en espacios cerrados de uso público. En el caso de los lugares privados, indicaron que debe utilizarse la mascarilla si se desconoce el estado de vacunación y en cualquier contexto de aglomeración de 500 personas o más. “En esos contextos, hacemos la recomendación de que se exija el uso de mascarillas para todas las personas vacunadas y no vacunadas. Solo se debe hacer excepciones para entornos en los cuales haya evidencia de que todos los participantes estén vacunados”, abundó Zorilla. Igualmente, el grupo de científicos sugirió que se requiera evidencia de vacunación para poder establecer el uso de espacios cerrados. Si fuera el caso de que en el lugar hay personas vacunadas y no vacunadas, aseguran que se debe exigir todas las medidas básicas de preven-

Según la Coalición Científica, la restitución de la mascarilla debe ser de aplicación en espacios cerrados de uso público y privado. >Archivo/ EL VOCERO

ción como lo son las mascarillas en transmisión comunitaria y prevalente en los nuevos casos y distanciamiento social. La doctora y miembro de la diagnosticados. Asimismo, enfacoalición, Kenira Thompson, tizó que los casos están “en creenfatizó que la variante Delta, cimiento exponencial”. “En Puerto Rico, la evidenentre personas no vacunadas, es más contagiosa que la va- cia que tenemos al examinar los contagios, muertes y estados riante original. “Nos preocupa en particular de vacunación es que este virus la presencia de personas no va- está afectando principalmente a cunadas, sin restricciones, en es- las comunidades no vacunadas. pacios cerrados en los cuales hay Por ejemplo, desde que se coque quitarse la mascarilla, como menzó la vacunación, ya vemos que el 90% de las lo son por ejemmuertes reporplo, los barras tadas han sido y restaurantes. entre personas Sugerimos a los no vacunadas. establecimientos Es dramático en requerir vacunaefecto positivo ción entre clien•El 26 de junio de la vacuna”, tes y empleados. había 40 casos de afirmó Colón RaDe haber persocovid-19 detectados mos. nas no vacunay al 21 de julio eran Estableció das, sugerimos 225. que, por ejem•Las restricciones en hospitalizaciones plo, los casos esos contextos han aumentado de han subido de 40 las cuales, como 25 (el 4 de julio) a 83 detectados el 26 mínimo, sean si(el 21 de julio). de junio a sobre milares a las que 225 el 21 de julio, recomendaron en etapas anteriores de la pan- representando una tasa de credemia como distanciamiento y cimiento de duplicación cada 9 días. medidas higiénicas”, dijo. En el caso de las hospitalizaPor su parte, el presidente de la Coalición Científica, Daniel ciones mencionó que han auColón Ramos, destacó que los mentado de 25 (el 4 de julio) a esfuerzos de vigilancia geonó- 83 (el 21 de julio). “Hacen falta mica molecular en la Isla han estrategias preventivas ahora detectado que, similar a otros para mitigar posibles escenapaíses, la variante Delta está rios de mayores repuntes de

Dato relevante

contagios”, puntualizó.

Las recomendaciones de los CDC

Según reportes de Prensa Asociada, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) no han cambiado su recomendación para que quienes hayan completado la pauta de vacunación puedan prescindir de la mascarilla de forma segura en la mayoría de las situaciones. Sin embargo, la doctora Rochelle Walensky, la directora de los CDC, dijo que los mandatos en Estados Unidos sobre el uso de mascarillas podrían variar en función del nivel de vacunación y de si hay brotes activos. En Los Ángeles, por ejemplo, empezaron recientemente a pedir a los residentes que utilicen mascarilla en interiores con independencia de si están vacunados o no. En Nueva Orleans están instando a la población a hacer lo mismo. Aunque las vacunas contra el covid-19 reducen en gran medida la posibilidad de sufrir un cuadro grave de la enfermedad e incluso de morir y siguen siendo efectivas contra las variantes, algunos expertos dicen que el uso de mascarilla es una precaución razonable, ya que aún es posible contagiarse.

Adquieren más vacunas en Estados Unidos The Associated Press WASHINGTON- El gobierno de Estados Unidos comprará 200 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer contra el covid-19 para prepararse para futuras necesidades, como inyecciones de refuerzo y la eventual inoculación de los niños menores de 12 años. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que el gobierno del presidente Joe Biden quiere tener la “máxima flexibilidad” para hacer frente a las cambiantes condiciones, y que “va a prepararse para cualquier contingencia”. Las dosis adicionales se administrarán entre finales de este año y principios del próximo. No está claro si se necesitarán vacunas de refuerzo para las personas totalmente vacunadas, pero las infecciones después de la vacuna- atribuidas a la variante Delta- han suscitado un debate. La mayoría de los nuevos casos de coronavirus en personas vacunadas han sido leves o asintomáticos. Asimismo, aún no está claro si las vacunas contra el coronavirus se aprobarán para los niños más pequeños.


ADMINISTRACIÓN >

10<

Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

> SÁBADO,24 DE JULIO DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Mi respuesta: ¡Arte!

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital

P

ara los Jóvenes y adultos con logías, o que muchos pensaron que Síndrome Down y personas con era imposible de llegar debido a sus discapacidad intelectual la pan- discapacidades, me pregunté cuál es demia del covid-19 ha sido probable- el recurso de valor en mis manos que mente mucho más difícil que pueda brindar en forma ágil, para los demás miembros de amena y simple. Mi respuesta: ¡Arte! la sociedad. Comencé a trabajar en la Junto a los protocolos de implementación de talleres cuidado y normas diferentes virtuales de arte, desde la a la rutina -que iniciaron en Fundación Puertorriqueña marzo del 2020-, esta población de personas con TrisoSíndrome Down, justo al mía 21, que en muchos casos Hubert Caño segundo día del cierre del viven solos o con cuidadores país -propuesto por el GoDir. Taller de bierno- como prueba para y adultos mayores, no solo Arte Fundación llegar a estos participantes han tenido que permanecer Síndrome Down especiales. encerrados al igual que mucho otros, sino que también Los resultados fueron inmediatos; pudimos acercarhan perdido o limitado al extremo sus alternativas de educación, nos a un nutrido grupo de personas recreación y sana convivencia. con Síndrome Down, acompañados Para ellos encontrarse con sus de padres, encargados y familiares. compañeros, compartir un abrazo, Comenzamos a derrumbar estecantar y jugar se esfumó como llama reotipos y cada día de taller era una de vela que apaga el viento. Su re- nueva experiencia creativa, que perducido mundo ya no es el mismo, lo mitía que el arte, en su idioma unisentían lejano y desolado, afectando versal, llegara a cada persona. La capacidad intelectual de los todo lo logrado antes de comenzar esta situación de salud mundial. Re- alumnos no impedía imaginar, crear enfocarnos, transformarnos y reno- y creer e imaginar. Viajamos a Rusia varnos era la exigencia y el gran reto para dibujar Matruskas que escondían diversas personalidades femea lograr. Con el compromiso de acceder ninas. Bailamos samba en Brasil, a una población alejada de tecno- abatiendo las caderas con frenesí.

María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

L

Después nos devolvimos a nuestro mágico Caribe, hasta llegar a Ponce para reproducir en páginas blancas el teatro La Perla. El edificio neoclásico nos abrió las puertas a un concierto de Ednita Nazario que pudimos disfrutar gracias a la magia de los videos, y aprovechamos la oportunidad de estar en primera fila para dibujar a la diva ponceña. Nos gustó tanto la experiencia de disfrutar la hospitalidad del teatro La Perla, que nos animamos a dibujar a Ruth Fernández, una de nuestras mejores intérpretes, que siempre reafirmó su origen y color de piel cuando gritaba: ¡Yo soy la negra, la negra de Ponce! Pocos en el grupo conocían a la icónica cantante y su consigna ¡Arriba, corazones! Desde nuestras computadoras, tabletas y celular abrimos una página del registro histórico nacional en arquitectura y música, que nuevamente nos llevó a la palabra: ¡Arte! Aunque algunos de los participantes en el taller demostraron excelentes habilidades artísticas, el mismo no fue diseñado para enseñar a dibujar y a pintar. El enfoque principal era lograr abrir puertas a la creatividad, de una forma individual, personal, íntima, para que la interpretación de lo que se ve y no

se ve, sea única. Esta interpretación, como alguna vez lo mencionó Paul Klee, no reproduce aquello que es visible sino que hace visible aquello que no siempre lo es. El arte liberó a este grupo del encierro y la enajenación; impulsó sonrisas, reconfortó corazones e iluminó almas. En cada taller reafirmé que mientras dibujábamos y pintábamos aprendíamos de cultura y nos uníamos mediante ese vínculo invisible que forja conocimientos, pensamientos, ideas, tradiciones y costumbres, que caracterizan a un pueblo y a una época. Y ocurrió el milagro esperado: nos adentramos tanto en el arte que olvidamos la pandemia. Quedó demostrado, una vez más, que el arte es sanador. Es una medicina natural y gratuita, que ayuda a las personas –incluyendo a las que tienen capacidades disminuidas– a reafirmar su autoestima y amor por los semejantes. El arte abre nuevos horizontes de imaginación en momentos de crisis. Permite la continuidad, la integración y adaptación al entorno. “El arte es lo que resiste: resiste a la muerte, a la servidumbre, a la infamia, a la vergüenza”, según Gilles Deleuze. El arte resiste a la pandemia.

El talón de Aquiles

a tradición oral que nos llega de que si se descubre y se le ataca, puela Grecia clásica nos cuenta de de representar un golpe mortal para un tal Aquiles, príncipe guerre- desestabilizar, detener, o destruir ro de la legendaria Troya, de quien se cualquier objetivo a contracorriente. decía que ningún golpe poSin importar de qué lado día dañarlo, y ninguna espade la historia estemos, o qué da penetrar su piel. ideología nos conmueva la Contaban los antiguos conciencia y voluntad, aplica que su madre lo había sumerel mismo principio milenagido en las aguas del mágico rio para vencer tanto oposiciones como contrincantes: río Estigio, predestinándolo no existe la invencibilidad, a convertirse en un soldado protegido de los Dioses, in- José Augusto no hay poder indestructible. vencible a todos los peligros. Todo puede ser vencido. Acevedo Pero, Aquiles había sido sos¿Cómo vencer un poder Presidente tenido en aquellas aguas miaplastante? ¿Cómo lograr su Sociedad lagrosas por el talón, pues su destrucción de forma rápida Publicitaria LLC madre temía que fuese arrasy definitiva? No hay que ser trado por la corriente. Así, esa alumno estrella de Sun Tzu parte de su cuerpo infante nunca tocó ni ser agente de la CIA ni exespía de las aguas milagrosas. la KGB para reconocer que el fundaCuando Aquiles se hizo un hom- mento de su derrota estriba en identibre, todos lo creían invulnerable fren- ficar sus debilidades y concentrar en te a las armas enemigas. Pero en la le- ellas el ataque, es decir, descubrir su gendaria batalla de Troya un soldado “talón de Aquiles” enemigo, instruido por alguien que En su libro, “De la dictadura a la conocía del error de su madre, logró democracia” (1993), el Dr. Gene Shaclavarle una flecha en el talón despro- rp (1928-2018), profesor de ciencias tegido, cayendo fatalmente herido. políticas en la Universidad de MasTodavía hoy la frase “el talón de sachusetts, plantea el problema de Aquiles” se refiere a la parte vulnera- cómo deconstruir una “dictadura” y ble de una persona, un plan o un go- prevenir su resurgimiento. bierno. Nos referimos a esa discreta, Entre los puntos débiles de los Essutil o muy bien escondida debilidad tados “dictatoriales” que destaca Sha-

rp, nos merecen decidida curiosidad los siguientes: Si hay una fuerte ideología que influye en la visión de la realidad, una adhesión firme a la misma puede ser causa de desatención de las condiciones y necesidades reales de la gente. Y si el deterioro de la competitividad y eficiencia de la burocracia, o los excesivos controles y regulaciones, pueden volver ineficaces las políticas y operaciones del sistema. En otras palabras, una oposición organizada tendría que enfocarse en agravar deliberada y estratégicamente esos “talones” económicos. Parece evidente que la geopolítica del siglo XXI identificó su “talón de Aquiles” en las estructuras económicas globales. Particularmente, Estados Unidos tiene fascinación por las llamadas “sanciones económicas”, y las ejecuta de manera unilateral. Desde la segunda guerra mundial hasta mayo de 1998 ha impuesto sanciones contra 75 países y más de 335 empresas privadas en todo el planeta. Hasta el 2021, Estados Unidos mantuvo y en algunos casos todavía mantiene sanciones (a gobiernos, empresas o individuos) contra Corea del Norte, Irán, Irak, Venezuela, Líbano, Ucrania, Yemen, Costa de Marfil, Libia, Somalia, Su-

dán, República del Congo, Siria Bielorrusia, Zimbabue, Yugoslavia y Cuba. Por supuesto, las condiciones para cancelar dichas sanciones, dependen de la aceptación de los afectados de los términos impuestos por Estados Unidos. Otros actores poderosos, como China y Rusia, sancionan en reacción a Estados Unidos y a sus aliados de la Unión Europea. Ciertamente, unos y otros saben que sus “talones de Aquiles” son sus intereses comerciales. En este momento, el “talón de Aquiles” de Estados Unidos es su desbalance comercial. Hasta mayo de 2021 importó $231 billones de dólares y exportó $145 billones, resultando en un balance negativo de comercio de $86.1 billones de dólares. Necesitan automóviles ($12.1 MM), petróleo crudo ($10.5 MM), máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento ($8.93 MM), consumo a bordo de buques ($8.88 MM), y aparatos eléctricos de telefonía ($7.75 MM). ¿A quién se los compran? A México, Canadá, Japón y China. ¿Qué pasaría si alguno de esos países o todos en concierto decidieran sancionar a Estados Unidos? Descubriríamos que no son invencibles. Los que quieran entender, que entiendan.


11

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021


12<

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

Regresa el mercado agrícola a Plaza Del Caribe

Este mes de julio, Plaza Del Caribe llega con su tradicional Mercado Agrícola, esta vez dando protagonismo a los sabores del mangó y la papaya. Desde el pasado jueves y hasta el domingo, 25 de julio, el Atrio Central recibirá decenas de agroempresarios y artesanos que confeccionarán productos con estas tradicionales frutas para el deleite del público. Esta nueva edición del Mercado Agrícola contará con la participación de: Delicias de las Montañas, Pique Artesanal y Miel Don Antonio, La Casa de las Jaleas, Ornamentales, Café Teto, Mi Mundo de Sabores, Piña Colada, Dulces Típicos, Finca Baobad-Productos frescos, Jabones Artesanales, Velas artesanales, Yezreed Farm y Frappé y limonadas, quienes tendrán disponibles también vasos de frutas frescas.

FirstBank ratifica su solidez financiera Adjudican la tendencia alcista a la mejora económica en los mercados que sirve y al nivel de confianza del consumidor Ileanexis Vera

>ivera@elvocero.com

First BanCorp, empresa matriz de FirstBank, registró un aumento en su ingreso neto de $70.6 millones para el segundo trimestre de 2021, comparado a $61.2 millones en el primer trimestre de 2021. Estos resultados se obtienen mientras siguen trabajando con la integración de las operaciones adquiridas de Banco Santander Puerto Rico (BSPR) —en septiembre de 2020— transacción que proyectan culminar durante el tercer trimestre del año en curso, para posteriormente “enfocar todo nuestro esfuerzo en lograr crecimiento y capturar participación de mercado adicional a través de nuestra franquicia expandida y completamente integrada”, expuso el presidente de la corporación, Aurelio Alemán. El ejecutivo reconoció que la economía de los tres mercados que sirven (Puerto Rico, Islas Vírgenes y el estado de la Florida) mues-

tran signos de estabiliza- crédito), fueron de $1,200 ción. “La actividad econó- millones para el segundo mica continúa mejorando y trimestre de 2021, una disestá en camino de alcanzar minución de $66.9 millones niveles prepandémicos en comparado al primer trilos próximos meses”, dijo. mestre de 2021. “La mejora es evidente El total de préstamos disya que hemos visto un au- minuyó en el trimestre por mento extraordinario en $277.6 millones a $11,400 las ventas al detal y de au- millones al 30 de junio de tomóviles, y los 2021. La disminuingresos del fonción se debió a una do general. Igualreducción de $184.2 mente, queda millones en préstademostrado por La actividad mos comerciales y nuestros niveles económica de construcción y histór icamente continúa $155.2 millones en bajos de activos mejorando préstamos hipoteno productivos y y está en carios residenciales, los altos niveles camino de mientras hubo un de liquidez en alcanzar niveles aumento de $61.8 nuestros merca- prepandémicos millones en préstados”, abundó el en los próximos mos de consumo. meses. banquero. Respecto a los totales, Aurelio Alemán depósitos Resultados presidente de First excluyendo los depósitos “brokered” BanCorp. financieros (brokered depoLas originasits) y depósitos de ciones totales de préstamos, incluyendo gobierno, aumentaron por refinanciamientos, reno- $557.7 millones a $13,800 mivaciones y utilización de llones al 30 de junio de 2021 En torno a los depósitos líneas de crédito existentes (excluyendo la actividad de de gobierno aumentaron en utilización de tarjetas de el trimestre por $1,500 mi-

Aurelio Alemán, presidente y director ejecutivo de First BanCorp, presentó los resultados financieros de FirstBank para el segundo trimestre. >Archivo/EL VOCERO

llones, totalizando a $3,900 millones al 30 de junio de 2021, como resultado de un aumento de $867.3 millones, y $658.9 millones y $0.6 millones en Puerto Rico, Islas Vírgenes y la Florida, respectivamente. “Estamos muy satisfechos con nuestros resultados del segundo trimestre y

las tendencias de recuperación de nuestros mercados. La mejora de las tendencias macroeconómicas generó una liberación de reservas de $26 millones este trimestre. El fuerte crecimiento de nuestros depósitos para el segundo trimestre continúa teniendo un efecto adverso en el crecimiento

de los préstamos. Nuestras originaciones, incluidas las refinanciaciones, fueron saludables en $1,200 millones, pero la cartera general disminuyó principalmente debido a los pagos comerciales, incluidos los préstamos PPP reembolsados durante el segundo trimestre”, apuntó.

Pudge’s Pizza abrió sus puertas en el Distrito T-Mobile Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

Tras una inversión de un millón de dólares y la creación de 40 empleos directos, desde ayer el restaurante Pudge’s Pizza –del expelotero puertorriqueño y miembro del Salón de la Fama del Béisbol, Iván Rodríguez– forma parte de la oferta gastronómica del centro de entretenimiento Distrito T-Mobile. El concepto de negocio se trata de un restaurante que ofrecerá una variedad de pizzas en un ambiente moderno y familiar. “Es un honor traer Pudge’s Pizza a un centro de entretenimiento tan innovador en Puerto Rico. Poder ser parte de este proyecto y contribuir al crecimiento de mi

Isla, genuinamente me llena de orgullo y mucha emoción. Además, abrir este restaurante en Distrito T-Mobile me permitirá compartir con mis fanáticos, amigos y con mi familia” expresó Rodríguez. La oferta gastronómica del establecimiento se enfoca en brindar a los fanáticos un menú variado de pizzas creadas por el propio “Pudge” con nombres alusivos a sus raíces y su historia. Por ejemplo, la “Vega Baja” es una pizza que incluye pollo desmenuzado, salsa BBQ, quesos cheddar y mozzarella, cebolla roja y cilantro; la “20-20” trae pollo estilo ‘buffalo’, cebolla roja, tocineta y quesos mozzarella y blue cheese. Según Rodríguez, todas las porciones son “dignas de un MVP”, en alusión

La cadena abre su primer restaurante en la Isla.>Suministrada

al prestigio que representa este premio otorgado por la NBA. Su menú de bebidas incluye cervezas -donde figura su cerveza exclusiva 13 Gold, una American Lager que honra su récord de 13 Guantes de Oro-, refrescos y los característicos Icee. El establecimiento —que fue diseñado por el arquitecto puer-

torriqueño Jeffrey Ramírez— está decorado con elementos deportivos alusivos a la carrera de “Pudge”. Cuenta con un salón principal y una ventana para servicio expreso en un espacio de 1,200 pies cuadrados y capacidad para 70 personas. “Estamos entusiasmados de manejar la operación de este restaurante en Distrito T-Mobile. Le damos mucha importancia a la atención al detalle y en esta ocasión queremos destacar que hemos adaptado las recetas al paladar local y que la masa es confeccionada diariamente por manos puertorriqueñas”, destacó Ricky Díaz, director general de BluHost, empresa que maneja el restaurante.

Asimismo, Gabriel de Cárdenas, gerente general de Distrito T-Mobile, expuso que continuarán dando a conocer la variedad gastronómica que ofrecerán en Distrito T-Mobile, enfocada en brindar la mejor experiencia para todos los gustos. “Hemos adquirido los derechos de la operación de Pudge’s Pizza para Puerto Rico siendo el segundo restaurante que inaugura Iván y el primero en su Isla”, mencionó. El ganador de 13 Guantes de Oro abrió su primera franquicia en agosto de 2018 en Texas Live, un centro de entretenimiento ubicado cerca del estadio de los Vigilantes de Texas, en Arlington, Texas. Por el momento, no tienen nuevas aperturas en agenda.


ECONOMÍA >13

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

N

uestros mayores querían lo mejor para los hijos: una colocación para toda la vida. Pero el escenario sociolaboral ha cambiado drásticamente. Las empreEstrella Flores sas son ahora dinámicas, Carretero sus necesidades fluyen, los puestos de trabajo se trans@EstrellaFloresC forman o incluso desaparecen con la tecnología... La idea de una permanencia eterna en el empleo es absurda, por más que los contratos deban ser indefinidos. Aunque esto de los contratos indefinidos sólo existe en Europa. El inmovilismo es contraproducente para las empresas, pero también para las personas. Tener estabilidad en el empleo no significa que haya que permanecer haciendo lo mismo durante años y años. Hoy las corporaciones necesitan contratar gente para un proyecto determinado, no para jurarse amor eterno. Paralelamente, las personas deben atender a sus prioridades profesionales, crecer, crear su propia empresa... Y lo mismo que beneficia a las corporaciones privadas y sus trabajadores debería implantarse en las instituciones públicas. Con políticas adecuadas de cambio en el puesto de trabajo podría evitarse el ausentismo, la baja productividad o el frecuente síndrome de burnout. Es cierto que las oportunidades laborales no abundan en algunos países ni en determinados sectores, pero las hay. Y es

Adiós al trabajo “para siempre”

posible encontrarlas o crearlas. Y eso es un tema que en las cumbres empresariales está latente, como en el próximo MasterMind Latino, que se celebrará en septiembre, donde se hablará de las ventajas de cambiar de trabajo: •Activa el cerebro. Salir de la zona de confort supone mantenerse alertas. Quienes temen el cambio no se dan cuenta de la infelicidad que conlleva la indolencia. Empezar en un nuevo trabajo resulta estre-

Educación financiera en la juventud es clave para el futuro de Latam

H

ablemos de un tema muy importante. La educación financiera y cómo la misma contribuye a una economía global saludable. A su vez, el no tenerla representa una enorme barrera que evita lograr la inclusión financiera. En Federico el mundo acelerado y diGómez Schumacher gitalizado de hoy, las personas de toda edad deben GM PayPal conocer las herramientas Brasil y México que ahora tienen a su disposición y comprender cómo estas pueden ayudarlos a tomar decisiones financieras acertadas y crear hábitos de dinero responsables, impulsando así el desarrollo integral de la región. Es también una realidad que los jóvenes de hoy necesitan poder mantenerse a sí mismos mucho más que las generaciones pasadas. De hecho, en los últimos años, los gobiernos y los empleadores han transferido cada vez más la responsabilidad de ahorrar en las personas, que deben asegurarse de obtener su propia seguridad financiera después de la jubilación, pues cada vez cuentan con menos respaldo. Esto lleva a mi siguiente punto. La educación financiera debe ser uno de los cimientos del sector educativo, y debe tener como objetivo principal el garantizar que los niños y jóvenes puedan establecer la conexión entre lo que aprenden en el

colegio y cómo esto se aplica a la vida real. Nosotros, en nuestro rol de padres, como empresas, instituciones y tomadores de decisiones, debemos brindar las herramientas que les enseñen desde una edad temprana sobre el dinero, desde ahorros hasta elaboración de presupuestos y administración de deudas. Hoy en día, los jóvenes aprenden sobre el dinero de manera muy informal a través de la socialización, amigos o escuchando a sus padres. Son muy pocos los que reciben una instrucción más formal sobre temas financieros. Parte de esta planificación incluye estar informado sobre los objetivos y beneficios de las inversiones para así dar los pasos correctos hacia la construcción de un futuro financiero saludable. Nuestra región está muy atrasada en cuanto a educación financiera. Según datos de Global Financial Literacy Excellence Center, la educación financiera en todo el mundo es más fuerte en países con economías desarrolladas y avanzadas, especialmente Europa Occidental y países de habla inglesa y, por ejemplo, no hay países en América del Sur donde más del 50% de las personas tengan conocimientos financieros. Esto es una tendencia que ha sido constante durante los últimos años y que muestra pocos signos de mejora. Y no sólo los jóvenes carecen de una sólida educación financiera. De hecho, en todo el mundo, solo un tercio de los adultos comprenden los temas financieros básicos, según la encuesta de S&P.

sante, pero quedarse puede ser aún peor, incluso para la salud física y mental. Las experiencias laborales mejoran la autoestima y proporcionan bienestar emocional. •Agranda el conocimiento. Entrenar nuevas habilidades y aprender distintos procedimientos resulta motivador, pero además permite incorporar nuevos conocimientos que se sumarán a la experiencia vital y profesional. Una carrera laboral diversa nos ayuda a saber en qué somos me-

jores, con qué nos sentimos más a gusto, en qué debemos mejorar...; en definitiva, nos acerca a nuestro trabajo ideal. •Demuestra flexibilidad. Cambiar de puesto cada tres, cinco o siete años no es una mancha en el currículum. Todo lo contrario: demuestra la capacidad para adaptarse a nuevos métodos de trabajo, a diferentes escenarios y con distintas personas. La reputación profesional se incrementa con cada experiencia. •Amplía el mundo de cada uno. Los mismos compañeros, los mismos jefes, los mismos clientes... pueden constituir una burbuja limitada que reduce nuestra red de contactos y restringe la visión del mundo exterior. Conocer a más personas supone activar la mente, entrenar las habilidades sociales, despertar emociones, aportar y recibir... ¡crear! •Aumenta la confianza en uno mismo. No hay nada tan satisfactorio como la capacidad para afrontar con éxito nuevos retos. Quien se convierte en dueño de su vida en lugar de adormecerse en los brazos de la seguridad se siente satisfecho consigo mismo. Uno puede amar lo que hace, sea lo que sea, cuando se ve capaz. La nobel de Literatura Pearl S. Buck decía que «el secreto de la diversión en el trabajo está en una palabra: excelencia. Saber cómo hacer algo bien es divertirse». Las reglas del juego han cambiado. Si no las aceptamos, no podremos jugar. https://www.ieie.eu/mastermind-latino/


14< ESCENARIO

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

Canta a la “magia” de las olimpiadas Berenice Bautista >Associated Press

Para Alejandro Sanz, el mensaje de paz mundial de Imagine, la canción que interpretó ayer en vídeo para la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio, es más necesario ahora que nunca. “Creo que es uno de los himnos más bonitos que se han escrito del pop en la historia, el mensaje no puede ser más conciliador y venir más adecuado que en este momento”, señaló por videollamada desde Andalucía, España, la tierra de su familia. “El deporte y las olimpiadas representan la magia que nos hacía falta al mundo entero”, agregó. Sanz cantó Imagine, original del rockero británico John Lennon y su esposa japonesa Yoko Ono, en un vídeo pregrabado junto con el estadounidense John Legend, el australiano Keith Urban y la beninesa Angelique Kidjo. Los organizadores buscaban tener músicos de todos los continentes representados con la canción. Fueron convocados por el compositor de música

para cine alemán Hans Zimmer, quien se encargó de la producción de esta versión. “Aproveché para grabarlo (el audio) en mi casa y nos fuimos a un estudio para poder hacer el fondo verde (del vídeo) y hacer esta pequeña simulación de actuación porque allí en Tokio estaba muy limitado el tema de actuaciones y demás”, explicó. Para Sanz, lo más especial de Imagine es que es una canción que ha hecho soñar con un mundo mejor, un espíritu que representan los Juegos Olímpicos. El músico reveló que tan solo con ver a los deportistas ya en el estadio durante la ceremonia despertó en él la esperanza. “Es verdad que en el estadio no había público, la ceremonia al principio ha empezado un poco fría lógicamente… Pero según han ido entrando los atletas lo han ido llenando todo de felicidad y de ilusión, de este espíritu de superación, del esfuerzo”. “Es un ejemplo y una enseñanza muy grande la que nos dan los atletas”, ilustró.

El dúo revela su “sistema” para mantenerse vigente. >Suministrada

Dedican tema

a los “haters”

Zion & Lennox en el álbum El sistema, con el que celebran dos décadas de trayectoria Berenice Bautista >Associated Press

REPAUTAN JUNTE El concierto Sinatra to Bublé: The Songbook, con Luis Enrique, Glenn Monroig y Roberto Sueiro, se llevará a cabo el 20 de noviembre en el Grand Ball Room del San Juan Marriott & Stellaris Casino en Condado. Dagmar, Hilda Ramos y María Gordon, también dirán presente bajo la dirección de Ángel “Cucco” Peña.

Alejandro Sanz formó parte de la inauguración de los juegos olímpicos con el tema Imagine. >Chris Pizzello/AP

Información en Ticketera.

Veinte años no son nada para Zion & Lennox, sobre todo si están llenos de buena música. El dúo puertorriqueño festeja dos décadas de trayectoria con El sistema, un álbum para el que convocaron a Sech, Myke Towers, Rauw Alejandro y Natti Natasha. “Súper contentos la verdad”, dijo Lennox en una entrevista por videollamada desde Miami. “Emocionados con todo esto que está pasando con el género urbano que está todo el mundo contagiado, que estamos en todo el mundo”. “Estamos aprovechando todo al máximo haciendo buena música, dándole al público lo que pide”, agregó. Zion, por su parte, expresó que lo que más contentos los tiene es seguir vigentes y produciendo canciones populares. “En la consistencia está la clave... Zion y Lennox hemos demostrado ser un dúo consistente por más de 20 años. Es una bendición seguir ahí en el ojo público y seguir en el agrado de todos”, señaló. Su cuarto álbum de estudio incluye temas que lanzaron previamente y que ya han acumulado millones de vistas con sus vídeos en YouTube. Entre ellos están No me llama con Myke Towers, Te mueves con Natti Natasha, Gota

estaba “un poquito más gordito”, Gota con El Alfa y Sistema. Con el disco presentan el sen- dijo en broma. cillo Estrella, sobre una chica que “Fue muy buen trabajo junto a se ve muy bien cuando baila, y su Sech”, agregó Lennox. respectivo vídeo filmado en RepúOtra de las canciones que problica Dominicana. meten poner a bailar a En el clip, el dúo apasus fans es Cinturita con rece en una mansión en la Darell y Lenny Tavárez. El que, gracias a los efectos tema con toques de reggae, sobre una atracción especiales, Zion canta y En la sensual sin sentimientos baila sobre el agua de una consistencia piscina acompañado de está la clave… involucrados, también tuvo la colaboración de chicas en bikinis y trajes Zion y Lennox Dímelo Flow. de baño blancos. Lennox hemos “Está muy padre (gele responde con otros ver- demostrado sos rodeado de chicas en ser un dúo nial) para la discoteca trajes de baño y bikinis consistente también... Sabemos que por más de negros. las nuevas generaciones “El vídeo está especta- 20 años. Es se van a identificar con el cular... Tiene esa esencia una bendición tema porque es pura fiesta la canción”, dijo Zion. de lo que es Zion & Len- seguir ahí en nox, es bien bailable, bien el ojo público Rauw Alejandro es sexy y tropical a la vez”, y seguir en su invitado en Diosa, un el agrado de opinó Lennox. tema dedicado a una chica tan bella como una “Es un tema dedicado todos. diosa del Caribe. Con él a la mujer, pero con mu- Zion cho sazón, con mucho Intérprete urbano habían grabado previamente Química como insabor, muy bailable, con ritmo de reggaetón para retumbar vitados para su álbum Afrodisíaco. “Admiramos muchísimo a las bocinas”, agregó Zion. Entendemos, con el panameño Rauw. Orgullosos de lo que está Sech, habla de parejas apasiona- logrando de su trayectoria. (Es) un das que discuten y luego se recon- artista para mí completo, está tracilian en la cama. bajando muy bien”, dijo Zion. “Nos “La grabamos meses antes de la encanta la canción porque tiene pandemia, por ahí unos seis me- un sonido muy fresco, muy sexy, ses, y es increíble porque la pala- bailable”. bra tóxico o tóxica no estaba tan Otros de los temas destacados de moda. Luego de la pandemia son Enchuletiao y Perla, que intodo era tóxico o tóxica”, apreció terpretan en solitario. El primero Zion. “Es una canción que trata está dedicado a los “haters” que les precisamente de eso, de parejas tó- desearon el fracaso y que ahora los xicas que se odian, pero se aman, ven triunfar; el segundo es un tema pelean, pero se quieren y peleando romántico con reggaetón downtempo y guitarras tropicales. se entienden”. El vídeo de Entendemos, que lanzarán próximamente, fue grabado en Miami. En él, Zion aparece con otro color de pelo y Lennox


ESCENARIO >15

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

Más diversidad racial en personajes Lgbttiq+ en pantalla Por cuarto año consecutivo sin embargo, no hubo personajes transgénero o no binarios en los filmes revisados por Glaad Jocelyn Noveck >Associated Press

En 2020 hubo un aumento de diversidad racial de personajes Lgbttiq+ en películas estrenadas por los grandes estudios, de acuerdo con un reciente estudio de la Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación (Glaad, por sus siglas en inglés). Pero, por cuarto año consecutivo, no hubo personajes transgénero o no binarios en esas propuestas. El estudio también encontró que no hubo personajes Lgbttiq+ que vivieran con VIH, o discapacidades en los 44 filmes revisados por Glaad y estrenados en cine en 2020, un número limitado por la pandemia. De esas películas, diez (22.7%) tenían personajes Lgbttiq+. Las cintas incluían Kajillionaire, Like a Boss, The Broken Hearts Gallery, Fantasy Island, Valley Girl, Freaky, The New Mutants y Birds of Prey. Fue un aumento de 4.1% con respecto al año anterior, pero una reducción de 12 películas en general (el estudio del año pasado revisó 118). Glaad contó 20 personajes Lgbttiq+, un descenso con respecto a los 50 del reporte

El reporte llega después de que Mj Rodríguez de la serie Pose, se convirtiera en la primera actriz trans en ser nominada a un premio Emmy por actuación protagónica, un avance celebrado por Glaad. Otro resultado bienvenido fue el aumento de diversidad racial de los personajes Lgbttiq+. De los 20 personajes contados 40% (es decir ocho) fueron personajes de color, un aumento de 6% con respecto a 2019 (aunque un descenso general con respecto a los nueve personajes contados el año anterior). Glaad dijo que es todavía 17% menor que el récord de 57% de personajes de color en 2017. Glaad notó un aumento significativo en el tiempo en pantalla otorgado a los perGina Rodríguez, Richard Jenkins y sonajes Lgbttiq+ en los esEvan Rachel Wood forman parte de trenos más importantes: La Kajillionaire, uno de los filmes con presencia Lgbttiq+.>Matt Kennedy/ AP mitad (diez de 20) tuvieron diez minutos o más. Pero la De 20 personajes cantidad no necesariamente del año pasado (atribuible Lgbttiq+, 11 eran significó una mejor calidad. a la cantidad reducida de mujeres y nueve “Por ejemplo The Gentlefilmes estrenados en 2020.) hombres, siendo la man y Buddy Games regisDe los 20 personajes, 11 eran primera vez que el traron más de diez minutos mujeres y nueve hombres. Es estudio tuvo más con personajes que eran esla primera vez que el estudio mujeres que hombres tereotípicos y que tuvieron de Glaad tuvo más mujeres en esos papeles. reacciones negativas de muque hombres en esos papechos espectadores Lgbttiq+”, les, se destacó. dijo el grupo. “Esto sigue Sin embargo, es especialmente preocupante, señaló Glaad, que por siendo una enorme oportunidad para una cuarto año consecutivo no hubo personajes narrativa Lgbttiq+ significativa”. De los 20 personajes Lgbttiq+, ninguno transgénero o no binarios. El grupo renovó su llamado para una mayor representación vivía con VIH ni con una discapacidad. Destrans y no binaria, así como narrativas que de que Glaad comenzó a contar personajes los incluyan, “sobre todo en un clima políti- Lgbttiq+ con discapacidades en su reporte co con una legislación anti transgénero que de 2020, solo ha contado un personaje en una película de 2019. avanza a un ritmo récord”.

Dato relevante

E

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

Mj Rodríguez de la serie Pose, es la primera actriz trans en ser nominada a un premio Emmy por actuación protagónica. >Eric Liebowitz/AP

“El año pasado Glaad retó a la industria televisiva a introducir nuevos personajes Lgbttiq+ regulares y recurrentes viviendo con VIH para combatir el estigma”, dijo el grupo. “Ahora Glaad reta de manera similar a los estudios de Hollywood”. La presidenta de la organización y directora general Kate Ellis calificó el momento actual como “un tiempo crucial de transformación para Hollywood”. Esta transformación, dijo Ellis, “representa una gran oportunidad para acelerar rápidamente la aceptación de las historias Lgbttiq+, abrir nuevos terrenos, e invertir en talento queer y trans e historias que las audiencias están dispuestas a ver. Hollywood y el negocio del entretenimiento debe ser más ágil, más creativo, más abierto que antes”.

Cáncer: prevenirlo, entenderlo y afrontarlo

l Dr. Santiago Rojas trabaja con enfermos terminales de cáncer en Colombia. Es realmente un gran profesional. Con él aprendimos muchas cosas en mi programa dranancy.com, que compartimos con ustedes. El cáncer es la segunda causa de muerte en los países desarrollados. La prevención es esencial, y hoy sabemos que uno de cada tres tipos podemos evitarlo con un cambio de estilo de vida. Por ejemplo, dejando de fumar quitaríamos 16 tipos generados por el tabaquismo, y de otros 14 relacionados. El estrés se encuentra detrás de muchas enfermedades. Es un recurso para enfrentar las situaciones que exigen más energía y atención. Pero no estamos listos para enfrentar una vida constantemente con estrés. Con la modernidad, nuestra vida cambió y los niveles de estrés son muy altos y constantes, lo cual es fatal para la salud. Una de las consecuencias es que altera el sistema inmunológico, que está

detrás del cáncer. El cuerpo entero se trastorna y las células empiezan a reproducirse de forma descontrolada, creando un tumor que toma el control del organismo para destruirlo. Hoy los enfermos de cáncer pueden vivir más tiempo, pero lo que haga el paciente es determinante. Debe nutrirse bien, escuchar su cuerpo, disfrutar y descubrir la importancia que damos al presente. En esta época de pandemia e incertidumbre que nos ha tocado vivir, hay que vivir el instante y disfrutar lo que tenemos, aquí y ahora. Gran parte de lo que nos ocurre, depende de los hábitos de vida. Entre un 60% y un 70% y se resume en: • Nutrición: comer comida real, que haya estado viva y lo menos transformada posible. • Dormir a oscuras, darse tiempo para reposar y repararse cada noche. • Hacer actividad física todos los días; ejercicios de estiramiento, flexibilidad, resistencia y fortaleza.

• Tener relaciones profundas con uno mismo. La relación más importante es consigo mismo. Debemos llevarnos bien con nosotros mismos o estaremos mal acompañados. • Vivir con un proyecto personal, donde la salud y la enfermedad sean claras. No destruyamos nuestra vida para tener cosas que después no vamos a poder disfrutar. Con esas cosas, paguemos la salud. Aprender de la enfermedad, cuando esto ocurra. En el proceso del cáncer, la enfermedad viene de adentro, lo que nos ayuda a tener más control. Hay que recuperar el sistema inmune, y para ello existen distintas técnicas: meditación, hipnosis o visualización. Varios autores, muy respetados, han usado el poder de la mente para que podamos dar la orden, en un trance provocado por autohipnosis, a nuestro sistema inmune de destruir las células cancerígenas. Los resultados son fantásticos.


16< TRAVESÍA

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

travesía +

Maunabo

Los túneles de Maunabo fueron ideados por Vicente Morales, luego de que el pueblo quedó incomunicado tras el azote de la tormenta tropical Santa Clara en 1956. >Suministrada

@

El Faro Punta Tuna de Maunabo fue construido en el 1893. >Suministrada

busca sitial en el turismo internacional

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Con miras a impulsar a Maunabo como un destino turístico internacional, la administración municipal de la llamada Ciudad Tranquila, presentó recientemente la campaña ‘This is Maunabo’. “Desde que asumí el cargo, hice el compromiso con el pueblo de desarrollar un plan de trabajo que abarcara las áreas y aspectos que contribuyan a la mejor calidad de todos. El turismo es parte importante para exponer al pueblo no solo a nivel local, también internacionalmente. Esta campaña es la primera etapa para promocionar lo que tenemos para ofrecer”, manifestó a EL VOCERO el alcalde, Ángel Omar Lafuente Amaro. “Tenemos todos los elementos necesarios para convertirnos en destino: belleza natural, lugares de estadía, estructuras emblemáticas, gastronomía variada y lo mejor de nosotros, la hospitalidad y amabilidad de nuestra gente”, afirmó.

El primer ejecutivo municipal mencionó que para la campaña -promovida por la Oficina de Turismo municipal- se realizó un video que ofrece un recorrido visual a través de los paisajes del pueblo jueyero y atractivos turísticos maunabeños, así como lugares que estarán habilitando. “La campaña está dando resultados. El flujo de turismo se ha estado incrementando. Muchos turistas locales e internacionales han llegado hasta el pueblo para disfrutar nuestros atractivos, principalmente del Faro Punta Tuna -que es símbolo de nuestro pueblo-, donde los fines de semana se han podido recibir hasta 700 personas, según registros. Las proyecciones son que continúen aumentando esas visitas. Mientras tanto seguimos trabajando con las estrategias para dar a conocer y exponer nuestro pueblo en mayor escala y contribuir a nuestra economía”, puntualizó el alcalde. Parte de dicha estrategia es promover la ruta gastronómica y de chinchorreo que cuenta con 12 y 15 establecimientos, respectivamente, así como diseñar nuevas ru-


TRAVESÍA >17

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

tas turísticas que den más oportunidad al turista a conocer los recursos del pueblo costero. “Estamos trazando proyectos de envergadura para atraer turistas que quieran alojarse y disfrutar Maunabo. A tono con la campaña Voy Turisteando, distribuimos el pasaporte en restaurantes y mesones gastronómicos para que quien nos visite apoye nuestro pequeño y mediano comerciante”, sostuvo Lafuente Amaro.

Apuesta a lo natural

Los planes turísticos para Maunabo incluyen promover más actividades en espacios abiertos y naturales. En esta línea, el funcionario resaltó la labor de la organización Amigos de las Tortugas Marinas (Atmar), que se dedican a conservar la especie y ofrecen recorridos para observar la anidación de tortugas y rondas de patrullaje en las costas del sureste de la Isla. “Estas experiencias se coordinan con el profesor Luis Crespo, presidente del proyecto, (787-448-8627)”, compartió el alcalde. Otras experiencias que las familias pueden disfrutar para pasar un rato agradable en contacto con la naturaleza incluyen el Faro Punta Tuna y la reserva natural del humedal con el mismo nombre, la Playa los Bohíos (también conocida como Playa Arenas Negras) y Playa Larga. “En Playa Larga anidan tres tipos de tortuga y también se encuentra la reserva natural Punta Tuna que cuenta con 110 cuerdas de terreno donde los visitantes se adentran en las veredas para conocer distintos tipos de ecosistemas y los cuatro tipos de mangles (botoncillo, blanco, rojo y negro), así como la laguna de las garzas”, abundó. Un dato interesante es que el lugar cuenta, además, con servicio para personas no videntes. “Es una estrategia que ha desarrollado la organización para atraer este sector de la población y que puedan disfrutar de la experiencia. Tomando de ejemplo esta iniciativa y considerando la importancia de dicha inclusión, estaremos también ela-

Más para ver La Villa Pesquera. Aunque no está en función, recientemente exhibe un enorme mural con la bandera de Puerto Rico y se ha convertido en un lugar de interés donde las personas que están en el área del puerto de Maunabo pueden tomarse fotos. Los Túneles de Maunabo. Estructura cuyo propósito inicial era unir los municipios de Maunabo y Yabucoa a través de la Sierra Pandura. La misma nació en la mente del maunabeño, Don Vicente Morales Lebrón en 1956. Esto, luego que el azote de la tormenta tropical Santa Clara dejara al municipio incomunicado durante un mes debido a que la única vía de comunicación existente en ese momento (la carretera PR-3), quedó intransitable por múltiples derrumbes. Sin embargo, no fue sino hasta el 2004 que la construcción de los túneles se comenzó y se finalizó en

Vista de la Playa Larga de Maunabo >Suministrada

borando un proyecto para tener personas con lenguaje de señas que puedan ofrecer recorridos a la población sorda y que todos puedan disfrutar del ambiente que provee Maunabo”, acotó el alcalde Lafuente.

Dará paso a la aventura

El alcalde maunabeño también manifestó que a tono con las tendencias del sector turístico, también contempla desarrollar proyectos dirigidos al turismo de aventura. “Recientemente estuvimos en diálogo con empresarios locales que se encuentran desarrollando un área en el barrio Quebrada Arenas, como un espacio para acampar.

octubre de 2008. Faro Punta Tuna. Es una de las joyas históricas de Puerto Rico. Está localizado en el barrio Emajaguas, sector Playa de Maunabo, específicamente en la punta sureste de la Isla sobre un promontorio entre pendientes que caen precipitadamente al mar. El lugar -que exhibe una fachada de estilo neoclásico- recibe visitantes que pueden caminar por los alrededores y tomar fotos a la estructura. Reserva Natural Humedal Punta Tuna. Está localizada en el extremo sureste del municipio de Maunabo, que a su vez está localizado en la esquina sureste de Puerto Rico y al este del Faro Punta Tuna. Se trata de una hermosa reserva natural que consiste principalmente de un llano costero de bajo relieve topográfico. Tiene una superficie de cerca de 110 cuerdas donde alberga varios ecosistemas de gran valor entre ellos tres tipos de humeda-

El lugar se llamará Finca 707, y desde ahí los visitantes podrán disfrutar de las mejores vistas de los paisajes de Maunabo desde la montaña”, informó. De igual manera, compartió que coordinará reunión con los propietarios de Toroverde. “Queremos ver de qué manera podemos traer a Maunabo una atracción tipo ‘canoping’, para que Maunabo pueda ser visto diferente. La idea es que no solo se refieran a nuestro pueblo por los túneles o el faro, sino que la gente nos reconozca como un lugar donde pueden divertirse”, destacó. En fin, que son muchos los planes que se tienen para atraer turistas al municipio.

les: pantano de agua salada (representado por un área de manglar de cuenca), pantano de agua dulce (representado por un pantano de Cayur) y ciénaga de agua dulce. Tam-

“Estamos reinventando ideas para implementar en el pueblo. Por ejemplo, trabajaremos para establecer un cine al aire libre en las ruinas del Batey Columbia, porque provee el espacio para ello. También vislumbramos iniciar una jornada de tardes de bohemia en distintas áreas del pueblo y considerando pintar variedad de murales donde las personas se tomen fotos y compartan a través de las plataformas digitales. Lo bonito de visitarnos es que quien viene siempre se lleva una grata sorpresa. Le exhortamos a descubrir una experiencia diferente en Maunabo, el destino de todos”, concluyó el alcalde.

bién posee una playa de una gran belleza escénica. Los recorridos a través de esta reserva pueden coordinarse con el Comité Pro-desarrollo de Maunabo, (787-455-4083).

Las ruinas de la Central Batey Columbia, Charco Prieto y Puente Fabri con vista al Río Matuyas, son otros puntos de interés turístico importantes para Maunabo.

La Villa Pesquera de Maunabo exhibe un gigantesco mural con la bandera de Puerto Rico. >Suministrada


18

>

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

por 24 horas. Si desea puede añadir 3/4 tazas de nueces o almendras picaditas, omitir la piña y en vez de la vainilla utilice extracto de almendras.

• HELADO DE FRESA

Pase dos libras de fresas frescas, limpias y sin tallo por un cedazo al que le añade pequeñas cantidades de agua potable, poco a poco y no más de medio litro. Añada azúcar a gusto, miel o melaza (o sustituto de azúcar) y cocine a fuego lento por un rato hasta que consiga consistencia de almíbar. Deje enfriar, vierte en la heladora y congele.

• HELADO DE COCO

Ingredientes 3 tzs. de leche descremada azúcar al gusto o sustituto de azúcar 1 tz. de coco rallado 1 cda. de maicena canela y vainilla al gusto 2 tzs. de pulpa o “tela” de coco

Prepare helados caseros

Yaira Solis Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

E

s verano, hace calor y está en casa con los niños... Nada mejor para mantenerlos frescos y felices que con un helado. Sin embargo, confeccionarlo juntos en casa le ayudará a pasar tiempo de calidad en familia. A continuación, le compartimos varias

recetas refrescantes y sabrosas que podrá preparar con sus hijos y las cuales disfrutaran doblemente. Eso sí, necesita una heladora, garrafa o molde donde servirá los helados, tiene que estar bien limpia y tener la capacidad de cerrar herméticamente. Una vez prepare el helado se vierte en la garrafa y se cierra bien. A su vez, la garrafa se introduce en un bol profundo sobre hielo y sal alrededor de ella. Rellena el bol de hielo y sal, y cuando esté todo frío se guarda en el congelador.

>Gadgets

Para creaciones más divertidas Existen variedad de utensilios para ayudarle a preparar helados caseros más fácil, rápido y divertidos. ¡Tome nota!

Heladera. Sea para postre personal o para una fiesta, esta heladera con capacidad de cuatro cuartos de galón le permite preparar desde helados, yogur congelado hasta gelatos cremosos y deliciosos. Este modelo de Nostalgia es eléctrico, de fácil uso y fácil limpieza e incluye un kit con cubo y tapa transparente para almacenar el helado sobrante en el congelador. Walmart.com

• HELADO CASERO

Procedimiento: En una olla pequeña vierta dos y media tazas de leche y en la media taza de leche restante disuelva la maicena. Una vez caliente la leche añada la maicena disuelta y la canela y mezcle bien hasta espesar. Agregue el coco rallado, la tela de coco y deje cocinar por unos minutos más. Retire del fuego e incorpore el azúcar y la vainilla, guarde en la heladera y llévela al congelador.

• HELADO DE PIÑA

Ingredientes: 14 ozs. de leche condensada 1 cda. de vainilla 20 ozs. de piña triturada 8 ozs. de “cool whip”

Ingredientes 1 piña fresca, sin piel y picada en trozos azúcar o sustituto al gusto 2 tzs. de leche descremada 1 sobre de gelatina sin sabor

Procedimiento: Mezcle todos los ingredientes en la licuadora, menos el “cool whip”. Vierta la mezcla en un envase y envuelva el “cool whip”. Vierta la mezcla en un envase plástico y congele

Procedimiento: En una licuadora mezcle las dos tazas de leche, la piña, el azúcar y el sobre de la gelatina. Viértala en una heladera y guarde

Moldes para paletas.

Preparar paletas heladas nunca había sido tan divertido como con este motivo que devuelve a la vida a los dinosaurios. Los moldes de silicona permiten crear cuatro divertidas formas.Los mangos también aportan un diseños único, donde a medida los niños se coman la paleta se revelarán los fósiles ocultos tras las criaturas prehistóricas. Amazon.com

Cone roller . Este conjunto es una

herramienta práctica que facilita la creación de conos perfectos para helados y otros conos de pastelería. El rodillo está diseñado en material natural con un acabado resistente y duradero. Es muy cómodo al tacto de adultos y niños. Amazon.com


GASTRONÓMICO >19

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

en el congelador por varias horas hasta que estén listos.

• HELADO DE CHINA

Ingredientes: 1 tz. de crema de leche baja en calorías azúcar al gusto o sustituto de azúcar 1 tz. de jugo de china recién exprimido ralladura de cáscara de china

1 oz. de chocolate puro 1 huevo batido 1/2 cda. de extracto de vainilla 1/2 tz. de nata montada Ingredientes para la crema de guineo 4 guineos enteros 1 cdta. de zumo de limón 1 oz. de azúcar, tamizada 1/2 tz. de nata montada

Procedimiento: En una licuadora mezcle bien el jugo de china, la crema de leche y la ralladura de cáscara de china; vierta en una garrafa o heladera y guarde en el congelador por unas horas.

Procedimiento: En una cacerola a fuego lento combine el azúcar y el chocolate. Vierta la mezcla, lentamente sobre el huevo batido sin dejar de remover. Vuelva a ponerla al fuego y cuézala hasta que se espese. Cuele la crema, añada el extracto de vainilla y deje enfriar. Incorpore la nata, batiendo rápidamente y póngala en un recipiente de metal adecuado para congelar. Procedimiento para la crema de guineo: Pele y corte los plátanos en pedazos, rociándolos con el zumo de limón. Espolvoree por encima el azúcar y añádale la nata

• HELADO DE VAINILLA

Ingredientes: 4 yemas de huevo 1/3 tz. de azúcar 1-1/2 tz. de crema de leche liviana extracto de vainilla al gusto pizca de sal al gusto

Procedimiento: Bata las yemas con el azúcar hasta espesar. Caliente la crema liviana y añádala a las yemas batiendo todo el tiempo. Cocine esta mezcla a temperatura mediana alta y moviendo con una cuchara de madera hasta que espese. Agregue la vainilla. Deje refrescar. Vierta en una heladera y guarde en el congelador.

• HELADO DE GUINEO Y CHOCOLATE Ingredientes: 1/2 tz. de leche 1 oz. de azúcar

montada. Mezcle la fruta con la crema de chocolate e introduzca el recipiente en el congelador. Páselo del congelador a la nevera y deje 20 minutos antes de servir.

• HELADO DE CHOCOLATE

Ingredientes: 3 yemas de huevo 3/4 tzs. de azúcar 2 tzs. de leche evaporada 1/2 tz. de cocoa cernida

Procedimiento: Bata las yemas con el azúcar hasta que se pongan color limón. En una cacerola, ponga a calentar la leche con la cocoa y disuélvela bien. Añada la mezcla de las yemas, poco a poco, y mueva con un ‘whisk’. Cocine a fuego moderado todo el tiempo hasta que la mezcla espese. Deje refrescar y congele durante seis horas. Durante las primeras tres horas vuelva a mezclar el batido.

• HELADO DE CAFÉ

Ingredientes: 6 yemas de huevo 2-1/2 tzs. de azúcar 2 tazas de café colado, fuerte 2 tazas de leche caliente

Puede preparar helados caseros en variedad de sabores.

Procedimiento: Combine todos los ingredientes en un envase profundo. Coloque la mezcla en una cacerola y mueva constantemente hasta que empiece a hervir. Luego, vierta en otro envase y muévalo de vez en cuando mientras se enfría. Ponga en el congelador de un día para otro.

BARQUILLAS

Ingredientes: 1/4 tz. de mantequilla suave 1/2 tz. de azúcar 2 claras de huevo extracto de vainilla al gusto 1/2 tz. de harina (para todo uso) Procedimiento: Mezcle todos los ingredientes y en un papel de hornear engrasado, coloque en forma circular con un espesor de una pulgada (como si fueran “pancakes”). Hornee a 350˚F, por siete minutos hasta que dore. Con una espátula despegue la barquilla del papel de hornear y forme un cono mientras está todavía caliente.

Preparar helados en casa es una actividad divertida para los niños.


20<

clasificados

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, cámara. Paga $277 787 493-9255

Kia Se regala cuenta KIA SOUL 2020, cámara, garantía. Paga $309 787 331-0882

Toyota

>VENTA >BIENES RAÍCES MISCELÁNEAS

SE VENDE nevera fridgare $675, silla de rueda $250, andador $100, maquina de presion $250, podadora $250, SIERRA BAYAMON, apt 1h, cama de posicion Ortopedic agua, luz y pkg. y Estudio con $200 Sandra 787-642-6356 agua y luz $395 787 235-3916

Apt. Alquiler Río Piedras URB. SEVILLA 2h-1b, cocina, sala-comedor, estufa, nevera, pkg $525. Acepto plan 8 787 232-9625 / 787 238-9890

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o Autos Antiguos TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan CHEVROLET 1964, Super federal.787-244-4769 Sport, 4 cambios, 327 motor 787 455-2266 787 202-0438

Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485

Casas Venta Isla COMERIO casa 2 planta con media cuerda muchos frutos menores 787-216-8682

MORENO LAW OFFICE LLC

QUIEBRAS-¡Te Ayudamos! ¡Orientación Gratis! Elimine Deudas o haga plan de pago. Area Metro, Humacao, Fajardo. Francisco J. Ramos & Assoc 787-632-5454

Venta Panteones Panteón 3 espacios. Cementerio Porta Coeli Bayamón. Emma (407) 350-3795

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Apt. Alquiler Bayamón

URB CAPARRA HEIGHTS ESTUDIO estufa, nevera, luz, Se regala cuenta TOYOTA COagua y pkg $500. acepto plan 8 ROLLA LS 2020, aut., garantía. 787 232-9625 / 787 238-9890 Paga $299 787 800-8040 Se regala cuenta TOYOTA YARIS S 2020, cámara, garantía. Paga $259 787 855-4444

Generales

Reparaciones

>EMPLEOS

¡OPORTUNIDAD PARA MODISTA! Ysabel Sastreria Excelente ingreso. Experiencia en entalle, ruedos, etc. F/T 939 358-1130

REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612

Empleos Profesionales

>SERVICIOS

Electricidad

Asesorías Legales

PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Se solicitan MAESTROS(as) BILINGUES, para escuela elemental en Trujillo Alto 787 423-6166 / 787 761-2116

Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Laundry Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Servicio al cliente con o sin Casos Federales,Plan de pagos. exp. PT Carolina Canovanillas Lcda. Pérez Carrillo 787 319-6544/787-757-5745 787-764-1113; 281-8474 Se busca Drycleanero(a) y Planchador(a) con experiencia. Area Carolina 787 276-7582 Sra. Rojas

Llama a Clasificados de

Mudanzas MUDANZAS

El Resuelve. A toda la Isla.

Info 787 615-7170

787-724 -1485

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección


>21

> SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

Verónica Toro Arana regresa a la cancha olímpica

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

TOKIO, Japón – La remera puertorriqueña Verónica Toro Arana quiere seguir agrandando su nombre ya escrito en los libros de historia. Toro Arana buscará

este domingo, a partir de las 8:00 p.m. (hora de Puerto Rico), su boleto a la ronda semifinal de los Juegos Olímpicos de Tokio en el evento un par de remos individual, en el Canal Sea Forest. “Espero una carrera bien dura. Aquí las com-

petidoras están fuertes. En los cuartos de final se separan las primeras 12 de las segundas 12. Ya entrar a los cuartos de final estoy entre las primeras 24 y de ahí se define si voy a ir a lo que se llama la semifinal A o B o la semi-

final C o D”, expresó la estudiante de medicina en la Universidad de Stanford, en California, a EL VOCERO. La futura cirujana hizo historia el jueves en su debut olímpico al avanzar a la ronda de los cuartos de final.

El momento de Manny Santiago El skater boricua abrirá su participación hoy en la novel modalidad de street Yamaira Muñiz

>ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

TOKIO, Japón – El skater puertorriqueño Manny Santiago entra a escena en los Juegos Olímpicos de Tokio para desafiar varios retos. Santiago debutará este sábado, a partir de las 7:30 de la noche (hora de Puerto Rico), en la modalidad de street masculina, en la impresionante sede olímpica del Ariake Sports Park. El apodado Manny Slays All va con todas las de superar, primero, el calor tokiota con aires caribeño. “Hace un súper mega calor. Estamos corriendo bajo el sol y sin sombra. Nunca en la historia del skateboarding a este nivel se había sentido este calor. (Pero) el sol es como el de Puerto Rico”, comentó Santiago a EL VOCERO. Bajo un sol candente, el carismático atleta afinó por los pasados días las rutinas y los trucos que deberá hacer para poder avanzar a la ronda de los mejores ocho entre 20 competidores. En el patinaje callejero, los competidores navegan por un recorrido similar a una calle con escaleras, pasamanos, bordillos, bancos, paredes y pendientes, utilizando esos obstáculos para realizar trucos que son puntuados por un panel de cinco jueces. En cada ronda, los patinadores realizan dos carreras de 45 segundos y cinco trucos, y los jueces califican cada carrera y truco en una escala de cero a 10. Se eliminan las puntuaciones más altas y más bajas para cada carrera y truco, y las tres puntuaciones restantes se promedian

Manny Santiago -aquí frente a los aros olímpicos en Japón- será el atleta más veterano del grupo de 20 competidores en la modalidad de patinaje callejero. > Suministrada

Parque de Deportes Urbanos de Ariake Esta sede se ha construido en el distrito de Ariake, el cual se encuentra en una impresionante zona costera y, además, cerca de la Villa Olímpica y del Big Sight, el cual acoge el International Broadcast Centre y el Media Press Centre. El deporte del skateboarding o monopatín se disputará el 25 y 26 de julio, y el 4 y 5 de agosto. >Charlie Riedel / AP

con un decimal, lo que da como resultado la puntuación final. Santiago será el atleta de mayor edad, con 35 años. Otro de sus desafíos que tiene como meta. Sin embargo, a la hora de la verdad, la edad, según él, no pesará sobre sus hombros. “Soy el más viejo más joven”, aseguró el atleta con su peculiar sonrisa sin un diente. “Yo quiero

cambiar la imagen y la mentalidad de la escena del skate, que todo el mundo cree que ya cuando tienes 30 años que ya casi estás viejito”. “Pero yo quiero cambiar que la edad en el skater no importa. Que si tú cuidas tu cuerpo puedes llegar lejos”, dijo. Santiago manifestó sentirse relajado y feliz de cara a su debut olímpico, cuyo objetivo principal

es ganar una medalla. Una medalla que representaría no tan solo un hito para la historia del olimpismo puertorriqueño, sino también para el deporte de la patineta que por primera vez debuta en unas Olimpiadas. “Mi meta principal es ganar oro. Pero yo sé que ganarla representaría algo más grande para todos los latinos y para un país con mucho talento y muchos sueños. Sé que esto va a ayudar a crecer la escena del skate y a ayudar al puertorriqueño que cualquier cosa en la vida sí se puede. Que todo es posible”, dijo. Santiago tendrá un desafío final al competir contra los amplios favoritos del torneo, como el estadounidense Nyjah Huston y el japonés Yuto Horigome. Otra potencia es Brasil, con Gustavo Felipe. “En mi mente yo siempre soy el favorito. Yo no pienso quién es el favorito. Cada vez es una competencia nueva y el mejor que llegue preparado, ese es el que va a ganar. Pero siempre hay que tener la mente de un campeón”, apuntó.

Verónica Toro Arana. > Straffon Images

Motivaciones de sobra para Yankiel Rivera Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Cuando el púgil puertorriqueño Yankiel Rivera suba al entarimado olímpico en poco menos de 24 horas, lo hará con dos importantes motivaciones. Rivera tendrá que sacar la cara como el único boxeador puertorriqueño presente en los Juegos Olímpicos de Tokio, siendo este un deporte con un largo y fructífero historial de medallas para la Isla. También tendrá un estímulo adicional con el esperado nacimiento de su primogénito, cuyo género no conocerá hasta que culmine su compromiso en tierras niponas. El púgil de 23 años abrirá su participación ante Saken Bibossinov, de Kazajistán, como parte de la ronda preliminar de la división peso pluma, que subirá a escena a partir de las 5:00 de la mañana del domingo de Puerto Rico. Para entonces, el risueño peleador sabe que será inevitable no sentir nervios por todas las circunstancias que rodean su primera –y ya prevista última– participación olímpica. “Ser el único boxeador boricua acá (en Tokio) es bueno y malo. Es bueno porque me motiva. Los ojos están puestos en mí porque soy el único. Pero sí debo decirte que siento un poco de presión. Lo tomaré de la mejor manera. Estuve trabajando bien en mi preparación. Esa es la clave”, comentó con optimismo Rivera a EL VOCERO. Rivera fue el único boricua que recibió una invitación a Tokio mediante un improvisado ranking creado por el Comité Olímpico Internacional (COI) tras la cancelación del clasificatorio del continente americano por un alza en los contagios de covid-19 en la sede, Argentina. El bayamonés será el boxeador número 90 en la historia de Puerto Rico en unos Juegos Olímpicos, de acuerdo con datos del historiador Carlos Uriarte.

Boxeo

Yankiel Rivera es el único representante de Puerto Rico en el boxeo olímpico. > AP


EL VOCERO DE PUERTO RICO >SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

22<

Encienden la llama en un acto vacío Los atípicos Juegos Olímpicos de Tokio quedaron oficialmente inaugurados en una apertura cargada de simbolismo y unidad ante la pandemia del covid-19 pero con gritos de protesta en las afueras del Estadio Nacional

Encabezados por Adriana Díaz y Brian Afanador, la delegación de Puerto Rico desfila durante la ceremonia de inauguración ayer. > AP / Patrick Semansky

Programa hípico

Yamaira Muñiz Pérez > ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

TOKIO, Japón – Después de un año de retraso, los Juegos Olímpicos de Tokio quedaron oficialmente inaugurados el viernes en un emotivo acto celebrado en el nuevo Estadio Nacional de la capital japonesa. El evento subió a escena sin público en las gradas, pero con personas protestando en los alrededores de la emblemática instalación deportiva y otras tomándose fotos en los anillos olímpicos ubicados cerca del Museo Olímpico de Japón, en el barrio de Shinjuku. Las voces de protesta en contra de las Olimpiadas que se celebran en medio de la pandemia del covid-19 llegaron a escucharse en el silente e imponente estadio minutos antes que comen-

zaran los actos de apertura. Sin embargo, las mismas quedaron opacadas y Japón abrió el espectáculo con un simbólico homenaje a los deportistas que superaron muchos obstáculos durante la pandemia para llegar a la histórica y máxima competición en el mundo. El tema principal fue “Unidos por la emoción”. Y eso fue lo que se logró durante toda la velada nocturna en tierras niponas. Un juego de luces y el sonido de los instrumentos musicales tradicionales de Japón ambientaron el momento antes de la presentación protocolar del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y el emperador de Japón, Naruhito. Acto seguido, llegó el momento del país anfitrión de izar su bandera y cantar el himno antes de recordar con un minuto de silencio

a las personas que perdieron la vida víctimas del covid-19. En el segundo acto de la apertura, Japón mostró su cultura, naturaleza, diversidad y tradición. El legado de Tokio 1964 también estuvo presente con la formación de unos anillos olímpicos elaborados con madera cultivada de árboles que fueron plantados por los atletas hace 57 años, cuando las Olimpiadas llegaron por primera vez a Tokio. Luego, llegó el tan esperado desfile de los atletas, quienes lucieron sus mascarillas en una imagen atípica para la historia. Grecia –la cuna del olimpismo– fue el primer país en desfilar, seguido por el equipo de Atletas Refugiados Olímpicos. Puerto Rico hizo su entrada a las 9:03 de la noche liderado por sus abanderados, los tenimesistas y


EL VOCERO DE PUERTO RICO >SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021

>23

Ciudadanos de Japón se expresaron en contra de la celebración de los Juegos Olímpicos en las afueras del Estadio Nacional. > AP / Kantaro Komiya

La tenista de Japón, Naomi Osaka enciende el pebetero olímpico al final de la ceremonia. > Víctor Straffon / Straffon Images

primos Brian Afanador y Adriana Díaz. Ambos cargaron una sola bandera de la monoestrellada y lideraron a casi una veintena de atletas y delegados boricuas, entre estos las 12 integrantes de la selección nacional femenina de baloncesto, la remera Verónica Toro Arana y el

Programa hípico

laureado velerista Enrique “Quique” Figueroa, quien está en sus quintas y últimas Olimpiadas. “Misión cumplida. Es un honor representarlos a ustedes. Gracias, Puerto Rico”, escribió Díaz en sus redes sociales. La presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico

(Copur), Sara Rosario Vélez, y el secretario general Carlos Beltrán no desfilaron con el grupo tras las restricciones impuestas por el comité organizador. La ceremonia de apertura cerró, primero, con una versión de Imagine, de John Lenon, mientras 1,824 drones iluminaban el cielo to-

kiota sobre el Estadio Olímpico con el emblema de #Tokyo2020 convirtiéndose a la perfección en un globo giratorio representando al mundo. Esa fue la tercera vez que interpretaron la icónica canción en unos Juegos. Luego, Bach tomó la palabra seguido por la presi-

denta del comité organizador Seiko Hashimoto. Unas palomas de papel cayeron del cielo antes que Japón pusiera a prueba su genialidad con la recreación humana de los pictogramas de los 33 deportes en Tokio. La prodigiosa pianista Hiromi cerró los actos previos al tradicional encendido del pebetero olímpico, que, a diferencia de otros juegos, estará ubicado fuera del estadio nacional, en la

zona costera de Tokio. La llama fue encendida por la tenista Naomi Osaka. Una llama que tuvo que detener su recorrido el año pasado por la pandemia y retomó el rumbo por las 47 prefecturas de Japón en medio de protestas hasta llegar al edificio gubernamental de Tokio. Sin mencionar la palabra celebración, Naruhito fue el encargado de declarar abiertos los Juegos que hace tiempo pasaron a la historia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.