Julio César Sanabria
GRATIS ESCENARIO
Su hijo le renueva la inspiración > LUNES, 26 DE JULIO DE 2021 >NUM 14402 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
>P20
WWW.ELVOCERO.COM
La verdad no tiene precio José Luis Dalmau, presidente del Senado y del PPD.
PROPONE ACCIÓN LEGISLATIVA PARA ATENDER ASUNTO DEL ESTATUS >P3/4 LUMA Energy
SOMBRÍO
repasa esfuerzos realizados en dos meses de gestión >P8
Rehabilitation Hospital
PANORAMA PARA LAS CARRETERAS
Pág. 2
NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
ECONOMIA
DEL PA S
Gobierno asegura que los fondos federales no son suficientes para mejorar toda la maltrecha infraestructura vial. >P6
JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
ESCENARIO
DEPORTES
DEPORTES
ADRIANA DÍAZ entra en acción
La reina boricua del tenis de mesa debuta hoy en los Juegos Olímpicos de Tokio. > P28 JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 26 DE JULIO DE 2021 >
2
CÁMBIATE A LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS
4
líneas Magenta MAX ®
NUESTRO MEJOR PLAN
que no puede reducirte la velocidad basado en cuanta data uses en tu smartphone.
+
5G
Al hacer trade-in de 4 equipos elegibles.
Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en un plan de voz elegible (Magenta® Max), por cada línea y teléfono nuevo (4 en total). Si cancelas el servicio móvil, los créditos podrán detenerse y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
por
43
$
al mes por línea. Al activar 4 líneas con AutoPago.
ACTÍVATE en TIENDAS o llama al 1-800-TMOBILE. Oferta de 50% de descuento en la 3ra y 4ta línea familiar Magenta® Max: Vía créditos a tu factura mensual. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta 29 de julio de 2021. Requiere plan de voz elegible con 2+ líneas existentes y mínimo de 1 línea nueva. Máximo de 6 líneas con descuento por cuenta; máximo de 3 líneas con descuento para los planes Business Unlimited Select, Advanced o Ultimate. Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 días deberás reactivarlas primero. Los créditos pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación para reflejarse en tu factura, aplicados luego del correspondiente descuento por AutoPago. Los créditos se detendrán si cancelas cualquiera de las líneas o si cambias de plan de voz. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta requiere activar 4 líneas en plan Magenta® Max. Precio de líneas Magenta® Max: línea 1: $85; línea 2: $55; línea 3: precio reg. $30 - 50% = $15; línea 4: precio reg. $30 - 50% = $15. Precio regular de 4 líneas: $200; precio especial de 4 líneas: $170, para un precio por línea de $43 al mes con AutoPago. Oferta 4 iPhone 12 por la casa: Si cancelas el servicio móvil en tu línea antes de recibir los 24 créditos a tu factura, podrás adeudar el valor total de tu equipo a precio regular. (Apple iPhone 12 64GB: $829.99 cada uno); si cancelas tu cuenta, podrás contactarnos primero para entonces hacer los pagos mensuales con descuento a tu balance. Impuestos sobre el precio antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Requiere crédito elegible, línea con servicio en plan de voz Magenta® Max y trade-in de equipo elegible ($830: Apple iPhone 11, 11 Pro, 11 Pro Max, XS, XS Max, XR, X; Samsung Galaxy S20, Galaxy S20+, Galaxy S20 Ultra, Galaxy S20 Fan Edition, Galaxy S21, Galaxy S21+, Note20, Note20 Ultra, Note10, Z Flip 5G, Fold; Motorola razr 5G; OnePlus 8 5G, 8T Plus 5G) por cada una de las 4 líneas nuevas. Puede requerir, en tiendas o llamadas de servicio al cliente, un cargo por asistencia o actualización de $30. Hasta $830 de descuento vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; puede demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Términos Generales Magenta® Max: Req. aprobación de crédito, depósito, kit básico con tarjeta SIM de $10 y, en tiendas o llamadas de servicio al cliente, un Cargo por Servicio de Asistencia de $30. Las asignaciones de data para roaming en EE.UU. y dentro de la red varían; se incluyen 200MB para roaming. Las funciones de llamadas y textos ilimitados solo son para la comunicación directa entre dos personas; otros servicios (por ejemplo, redes de conferencias, líneas de chat, etc.) podrían tener un costo adicional. Data de alta velocidad ilimitada solo en los Estados Unidos; en Canadá y México, hasta 5GB de data de alta velocidad, luego ilimitada en nuestra red hasta 256Kbps. No está disponible para Hotspots o ciertos otros equipos de data. Se requiere equipo con capacidad para ciertas funciones. Activación requerida para streaming de video a velocidades que provean capacidad de Ultra HD Video (máx. 4K); algunos proveedores de contenido puede que no provean sus servicios de streaming en UHD. Puede afectar la velocidad en la descarga de videos; no aplica a uploads de videos. Netflix: Oferta sujeta a cambios. Recibes Netflix Básico (1 pantalla, un valor de hasta $8.99/mes) mientras mantengas 1 línea de Magenta® Max elegible al corriente o recibes Netflix Estándar (2 pantallas, un valor de hasta $12.99/mes) mientras mantengas 2 líneas o más de Magenta® Max elegible al corriente. Valor (hasta $8.99 o $12.99/mes) puede ser aplicado a otros planes de Netflix. Se requiere cuenta de Netflix y equipo compatible. No se puede canjear por dinero en efectivo; no se puede intercambiar por suscripciones de regalo de Netflix. Cancela Netflix en cualquier momento. Se aplican Términos de uso de Netflix: www.netflix.com/termsofuse. 1 oferta por cuenta de T-Mobile®; puede demorar 1 a 2 ciclos de facturación. Ver t-mobile.com/Netflix para información adicional. Como en todos los planes, las características pueden variar o suspenderse en cualquier momento; consulta los Términos y condiciones de T-Mobile® en t-Mobile.com. Enlace: 40GB de data de alta velocidad, luego ilimitada en nuestra red a velocidad máx. de 3G. Para la pequeña fracción de clientes que usen >50 GB/mes, el uso primario de data debe ser en un smartphone o tableta. El uso para smartphones y tabletas tiene prioridad sobre el servicio de Mobile Hotspot (enlace), lo cual puede resultar en velocidades mayores cuando la data se usa en smartphones o tabletas. Precios de AutoPago: solo para las líneas 1-8; sin AutoPago, $5 más por línea. Es posible que no esté reflejado en la 1ra factura. Roaming Internacional: Uso gravable en ciertos países. Las llamadas por Wi-Fi desde países Simple Global™ cuestan $0.25/min. (sin cargo para llamadas Wi-Fi a EE.UU., México o Canadá). Velocidad estándar de aproximadamente 256Kbps. No es para uso internacional extendido; debes residir en los Estados Unidos y tu uso primario debe ocurrir en nuestra red. Equipo debe registrarse en nuestra red antes de usarse internacionalmente. El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming. Cobertura no disponible en algunas áreas; no somos responsables por las redes de nuestros socios. Scam Shield: requiere equipo capacitado. Activar Scam Block puede bloquear llamadas que no desees bloquear. Puedes desactivar en cualquier momento. Gogo: en aerolíneas con base en EE.UU.; la mensajería requiere funcionalidad de Llamadas Wi-Fi, dirección e911 válida y 1 llamada Wi-Fi previa con la tarjeta SIM actual. Llamadas internacionales desde EE.UU.: las llamadas deben originarse en la red T-Mobile® de Estados Unidos, o en Canadá o México. Tanto las tarifas como los países incluidos varían y podrían cambiar. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q2 2021. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile® y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2021 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
>3
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
¿Apoyas el uso de fondos públicos para conmemorar el aniversario del ELA? 14%
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P14
ECONOMÍA >P18
ESCENARIO >P20
CLASIFICADOS >P24
ESCENARIO
DEPORTES
Lo que debes saber sobre la hepatitis
Acción en el deporte nativo de Japón
Entrevista con infectólogo Jorge Santana Bagur. >P22
Adrián Gandía rompe el hielo de los judocas boricuas en Tokio. >P31
Propone negociar sobre el estatus En la mesa estaría el pueblo de Puerto Rico, el Congreso y la Casa Blanca
lo intenten, por más que inventen e insistan en excluirnos, el ELA estará en la papeleta. Punto”, sostuvo.
Fecha límite al gobernador
Yaritza Rivera Clemente
86%
Sí No
Queremos saber si crees que los restaurantes deben prohibirle la entrada a personas que no están vacunadas contra el covid-19. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Hoy en la sección de
Opinión
Katherine Angueira Navarro
Lcdo. Iván Rivera
DEPORTES >P28
>Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
AGUADILLA — En la conmemoración del 69no aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA) de Puerto Rico, el presidente del Partido Popular Democrático (PPD) y del Senado, José Luis Dalmau, presentó una propuesta para atender el tema del estatus, fundamentada en la negociación entre el pueblo, el Congreso de los Estados Unidos y la Casa Blanca. Durante el mensaje ofrecido en el Paseo Real Marina, Dalmau expresó que lo oportuno no es debatir sobre el tema del estatus, sino “encaminar su solución”, que entiende debe hacerse de forma seria, responsable y justa. Indicó que se “tienen que acabar” los tiempos en donde un gobierno excluye caprichosamente otras alternativas de estatus. “En las próximas semanas, estaremos encaminando una acción legislativa sin precedentes, que perseguirá el inicio de un proceso formal de diálogo entre el pueblo de Puerto Rico, el Congreso y la Casa Blanca a través de comités de negociación representativos de las tres alternativas de estatus reconocidas —la integración, la independencia y la asociación política— con igual participación e igualdad de recursos”, expresó. Explicó que este esfuerzo debe culminar con la votación de los electores sobre sus preferencias de estatus, tal y como sucedió en las urnas el 3 de noviembre de 2020, donde además de elegirse al nuevo gobernador y los nuevos miembros de la Legislatura, se votó en un plebiscito Estadidad Sí o No, prevaleciendo la primera opción. Según los datos de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), el Sí prevaleció con 655,505 votos (52.52%) sobre el No, que obtuvo 592,671 votos (47.48%).
En la próxima sesión legislativa
Dalmau sostuvo ayer que en la iniciativa legislativa que propone, habrá un procedimiento informado
Durante la celebración del aniversario del ELA, el presidente del Senado y del PPD, José Luis Dalmau, adelantó que se propone presentar un nuevo proyecto para atender el tema del estatus. >Josian E. Bruno / EL VOCERO
No obstante, hizo la salvedad de y bajo un mecanismo certero que deje “fuera el discurso demagógico que si algún partido político declina y las ofertas irreales que solo con- integrarse al esfuerzo, el mecanisfunden al electorado”. Adelantó que mo “proveerá para que otros grupos presentará el asunto en la primera y ciudadanos reconocidos como reunión de la conferencia legisla- defensores de determinada fórmutiva en la próxima sesión ordinaria la, puedan asumir la representación de esa ideología”. que comienza en agosto. “Nadie tendrá el poder “Ese comité de diálode veto sobre este progo —que surge de la rama ceso. Igualmente, habrá constitucional más repreespacios para aquellos sentativa del pueblo— ha- ... Desde partidos o grupos —como brá de concertar una mesa Aguadilla, les la sociedad civil— que si de trabajo, siguiendo las decimos a los bien no han asumido una guías del estatuto federal detractores preferencia sobre una fórque fuera firmado por el del ELA, que mula de estatus en parpresidente Barack Obama por más que ticular, puedan aportar en el 2014, el cual ordena lo intenten, su insumo e integrarse al la realización de un proce- por más que éxito de este esfuerzo”, deso de validación de las tres inventen e talló. fórmulas de estatus ante el insistan en Enfatizó que serán los Departamento de Justicia excluirnos, el puertorriqueños y nadie federal, como paso pre- ELA estará en más quien decida el fuvio a cualquier votación”, la papeleta. turo político entre las tres añadió. José Luis alternativas que consideDalmau aseguró que lo Dalmau ra reales: la integración que propone es la forma presidente del como estado de la unión, seria de atender el estatus Senado y el PPD la independencia de los y lograr la consulta vinculante con el gobierno de Estados Estados Unidos y la autonomía política, que se recoge en el desarrollo Unidos. Detalló que los miembros de los del ELA. “En otras palabras, son tres las comités de negociación serán seleccionados, inicialmente, por los alternativas y no dos; y por eso, despartidos políticos representativos de Aguadilla, les decimos a los detractores del ELA, que por más que de cada sector ideológico.
En su mensaje, Dalmau destacó que ha respetado “el término de un año que se autoimpuso el pasado gobierno estadista, para reclamar una respuesta del Congreso sobre ese voto (a favor de la estadidad, el pasado 3 de noviembre)”, pero afirmó que ese término tiene fecha de caducidad. “Esa fecha es el 3 de noviembre de este año, que fue la que dispuso la pasada administración en el estatuto. De hecho, cuando hice esas expresiones, aún quedaban 10 meses para vencerse el término establecido en ley”, puntualizó Dalmau. Se refirió al gobernador Pierluisi, al señalar que el reloj sigue corriendo y que solo “le restan cuatro meses para una respuesta, en lo que parece ser el desenlace inevitable, al suplicio anexionista”. En su mensaje a los estadolibrista, Dalmau destacó que son los que “mayor responsabilidad tendremos a la hora de insertarnos en un proceso de atención al asunto del estatus”. “La ecuación es sencilla: la anexión no tiene los votos en el Congreso y la independencia no tiene los votos aquí en la Isla”, agregó durante el evento.
Carta de Biden
En el comienzo del mensaje, el presidente de la Pava leyó la carta del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con motivo de la conmemoración de la Constitución. “Puerto Rico es una parte vital de nuestro país y estamos muy agradecidos por las innumerables aportaciones puertorriqueñas en los derechos civiles, la ciencia, la industria, la educación y las artes, que están entrelazadas en la formación de la historia de los Estados Unidos”, lee parte de la misiva del presidente. En la conmemoración de ayer estuvieron presentes los alcaldes de Peñuelas (Gregory González), Aguadilla (Julio Roldán), Ponce (Luis Irizarry) y Villalba (Luis Javier Hernández). También dijeron presente representantes y senadores, incluyendo el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, y el exgobernador por el PPD, Aníbal Acevedo Vilá.
4< PRIMERA PLANA
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
Pasan revista al mensaje de Dalmau Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
Para el representante y secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Ramón Luis Cruz Burgos, el mensaje que ofreció el presidente del Senado y de la colectividad, José Luis Dalmau, en los actos oficiales del 69no aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA) de Puerto Rico, estuvo “completo”. “Un mensaje que ya está planteando, que la Asamblea Legislativa en manos del PPD, que preside él en la Conferencia Legislativa, comenzará a impulsar políticas públicas desde la rama legislativa, algo que el gobernador (Pedro Pierluisi) no ha hecho en sus primeros seis meses y que también vamos a tocar el tema del estatus porque para nosotros es muy importante también”, expresó Cruz Burgos a EL VOCERO. A la pregunta de si es viable hablar de una propuesta de estatus cuando la administración de Pierluisi defiende los resultados del plebiscito de Estadidad Sí o No, y defiende el establecimiento de la delegación congresional, Cruz Burgos destacó que “creo que los propios estadistas no se sienten representados por esos cabilderos”. Por su parte, el alcalde de Aguadilla, Julio Roldán, indicó que al celebrar la constitución del ELA, también se conmemora el momento donde “nosotros unidos como un solo pueblo de Puerto Rico decidimos organizarnos políticamente sobre una base plenamente democrática para promover el bienestar general y asegurar para nosotros y nuestra posteridad el goce cabal de los derechos humanos”.
Hacer introspección
El excandidato a la gobernación del PPD, Carlos “Charlie” Delgado, indicó que el partido debe hacer una introspección de lo sucedido en las pasadas elecciones y escuchar a las nuevas generaciones. En términos de la gobernación, precisó que “aún es temprano”, pero que considera que “el partido tiene espacio
suficiente para trabajar con lo que es importante ahora, que es convertir esas aspiraciones en una plataforma política. Por lo tanto, quien vaya a ser el candidato, para mí en este momento no es tan importante como esa agenda de futuro”.
Rechazan la propuesta
De otra parte, el secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carmelo Ríos, sostuvo que “ningún estadista le dará el voto a cualquier legislación presentada por el liderato del Partido Popular Democrático sobre estatus que no sea ratificar la expresión libre y democrática del pueblo del pasado noviembre exigiendo la admisión de Puerto Rico como estado de la unión”. “En su mensaje pobre y sin ninguna premisa de verdad en Aguadilla, el presidente del Senado dijo que estaría sometiendo legislación para atender el asunto del estatus político de Puerto Rico. ¡No! El pueblo ya ha escogido en varias ocasiones y de manera libre y democrática la estadidad. No hace falta legislación para ir en contra del pueblo. Nosotros en el PNP no vamos a avalar eso. Por el contrario, no nos prestaremos para el juego político interno dentro del PPD, porque eso es lo que pasó hoy (ayer) en Aguadilla”, expuso Ríos en declaraciones escritas. Mientras que el expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte, lamentó que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, no expresara ningún compromiso para brindarle la igualdad al pueblo puertorriqueño. “Lamento muchísimo las expresiones colonialistas del presidente Biden que habla de reconocer nuestras aportaciones, pero no expresa ningún compromiso de brindarle la igualdad al pueblo puertorriqueño. El propio liderato del partido que defiende la colonia, el Partido Popular Democrático, ha reconocido que el ELA es pobreza”, sostuvo Aponte. Se refirió a la carta de Biden que el presidente del PPD leyó en los actos de conmemoración del ELA.
José Guillermo “Guillito” Rodríguez aseguró que colabora con las autoridades. > Archivo / EL VOCERO
Populares lamentan la situación de Mayagüez Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
AGUADILLA — A varios días de que el Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) allanara las oficinas del alcalde de Mayagüez, José Guillermo “Guillito” Rodríguez, y que el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, confirmara que el ejecutivo municipal es blanco de una pesquisa criminal, continúan las reacciones dentro del liderato del Partido Popular Democrático (PPD). EL VOCERO entrevistó ayer a miembros de la colectividad que asistieron a los actos oficiales del 69no aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA) de Puerto Rico. Uno de ellos, el excandidato a la gobernación por el PPD, Carlos “Charlie” Delgado, tachó la situación que ocurre en Mayagüez como “lamentable y muy triste”. “Un alcalde con una gran trayectoria y que por una situación administrativa haya marcado esa gran trayectoria. Es doloroso, me parece que hay que dar un espacio para que se continúe con la investigación y (ver) qué esencialmente ocurrió para entonces tomar decisiones. No creo que sea momento de empujar a nadie, es momento de entender lo ocurrido y si al final hubo violaciones de ley, se tiene que cumplir con la ley”, expresó Delgado.
Pide pesquisa rápida e imparcial
El representante Jesús Manuel Ortiz afirmó que la situación de Mayagüez es compleja y amerita que el alcalde tenga comunicación efectiva con su gente y que las autoridades hagan la investigación de la manera más rápida
Esperan por que concluya la investigación para determinar si solicitan la renuncia del alcalde
Rafael “Tatito” Hernández planteó que lo que hubo en el ayuntamiento fue una “mala transacción”. > Josian E. Bruno Gómez
e imparcial posible. “Siempre que hay un funcionario público, que tiene que responder por el uso de fondos públicos o por la situación que sea, lo importante es que mantenga esa comunicación con la gente. Hay que esperar lo que dice la investigación y finalmente dónde se centra, pero ciertamente es un asunto del que hay que estar muy pendientes”, indicó. Ortiz entiende que es prematuro pedirle la renuncia al alcalde de Mayagüez porque “no sabemos todavía dónde se centra la investigación y por eso hay que estar atentos a cada detalle”. En cambio, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Ta-
tito” Hernández, planteó que hasta ahora lo que se ha ventilado en el municipio de Mayagüez es una mala transacción. “No se ha podido establecer una relación entre un acto de corrupción; si lo hubiera, si trascendiera, pues habría hecho entonces unas expresiones. Hasta ahora solamente lo que tenemos es una mala transacción, obviamente sofisticada, que hay que mejorar a futuro este tipo de instrumento para evitar que se repita”, subrayó. Hernández habló, además, sobre los requerimientos de información que hizo la Comisión de Fiscalización de Fondos Públicos de la Cámara, en junio pasado, al amparo de la Resolución 346, que ordena investigar la autorización, funcionamiento y operación de franquicias comerciales o empresas municipales con fines de lucro. “Nosotros obviamente estamos investigando. Hay unos requerimientos de información en curso. Ya la comisión recibió información del municipio. Yo espero ver cuál es la contestación debida en su fondo. Así que el presidente de la comisión, Ángel ‘Tito’ Fourquet, nos notificó que varios municipios han contestado los requerimientos de información, incluyendo Mayagüez. Así que dependiendo de lo que haya contestado, habrá vistas. Los próximos pasos (serán) en agosto”, adelantó Hernández. Por su parte, el presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández Ortiz, le solicitó al Departamento de Justicia que “haga una investigación seria, no política y que al final del camino la verdad prevalezca”. Hernández Ortiz señaló que Mayagüez se separó de dicha organización de alcaldes desde hace tiempo.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO < LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
5
6< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
Según Edwin González Montalvo, director ejecutivo de la ACT, el proceso de permisología ha atrasado algunas reparaciones de carreteras. > Archivo / EL VOCERO
“El dinero que tenemos no es suficiente” El gobierno sostiene que la inyección millonaria de fondos federales no da para reparar todas las carreteras
no hay que esperar a que se deterioren tanto y podemos extender la vida útil”, expresó.
Los fondos de FEMA
El desglose ofrecido por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) estipula que ha autorizado fondos ascendentes a $1,179 millones para 2,425 proyectos de reparación de carreteras y puentes. Según FEMA, de estos fondos hay $297 millones para 90 proyectos del Departamento de Transportación y Obras Maricarmen Rivera Sánchez Públicas (DTOP); $880 millones para 2,327 >mrivera@elvocero.com proyectos en los municipios y $1.6 millones @mriverasanchez para ocho proyectos solicitados por “otros solicitantes” que no identifican. En medio de la nueva temporada de hu“Los trabajos elegibles para carreteras racanes, el dinero que ha llegado para la re- incluyen la reparación de superficies, baparación de carreteras, puentes, semáforos, ses, paseos, cunetas, alcantarillas, vados y rótulos y aceras no es suficiente para termi- otros elementos como vallas de seguridad nar de levantar el sistema vial que quedó de acero galvanizado, semáforos y letreros destrozado en 2017 cuando pasó el huracán de señalización. Los trabajos elegibles para María, afirmó Edwin Gonpuentes incluyen pavimenzález Montalvo, director to, los pilotes, las vigas, los ejecutivo de la Autoridad cimientos, la protección de de Carreteras y Transportalas pendientes y los acceción (ACT). sos”, detalló FEMA en decla“Lo que hemos visto es raciones escritas. que el dinero que tenemos González Montalvo explino es suficiente. Hemos viscó que otra tajada de la asigFEMA ha autorizado to las carreteras y hace falta nación de FEMA se destinó a $1,179 millones para más dinero. Pero la reali2,425 proyectos de la Autoridad Federal de Careparación de puentes dad es que con los fondos rreteras (FHA, en inglés). De y carreteras. que tenemos, tenemos que los fondos que fueron asigtrabajar”, sostuvo González nados al DTOP, informó que Montalvo. “Hemos estado se ha desembolsado $178 trabajando con la comisionada residente millones con los cuales repararon principalJenniffer González y la oficina del gobierno mente puentes y deslizamientos. en Washington para que se le dé trato igual Para el resto de los proyectos, aseguró a Puerto Rico como estado. La petición es que las subastas comenzaron a salir, como que nos den los fondos necesarios para re- para los proyectos de mejoras a la rotulasolver lo que sufrimos a diario. Parte de lo ción en las carreteras PR 52, PR 53, PR 1, PR que estamos haciendo es preservando los 2 y PR 3. activos. Si estamos preservando los activos, “Va a tomar entre tres a cuatro años ter-
Dato relevante
Lo que hemos visto es que el dinero que tenemos no es suficiente. Hemos visto las carreteras y hace falta más dinero. Edwin González Montalvo director ejecutivo de la ACT
gobierno inició el proyecto Abriendo Camino, una iniciativa financiada con dinero estatal para reparar las carreteras del País en cuatro fases. Los trabajos comenzaron por Cidra y esa primera fase implicaba arreglar 15 carreteras, según se informó entonces. La secretaria del DTOP, Eileen Vélez Vega, explicó que la tercera fase de este proyecto culminó el 30 de junio. Señaló que para estas reparaciones se destinan $87 millones del fondo general. “Lo que hemos hecho es verificar cómo ha funcionado el programa y qué eficiencias se pueden hacer en esta fase cuatro para mejorar la manera que se están completando los proyectos. Lo que hicimos fue visitar casi todos los municipios, desarrollamos un plan de trabajo con todas las prioridades de los alcaldes y estamos evaluando para cuánto nos va a dar esos $87 millones”, explicó Vélez Vega. Aunque las fases anteriores fueron completadas, González Montalvo explicó que hay proyectos que todavía están pendientes de terminar y que podrían completarse cerca de octubre.
Prioridad los deslizamientos minar la rotulación”, indicó. “En las reparaciones de carreteras, en muchas se ha retrasado la permisología. SHIPO (Oficina Estatal de Conservación Histórica) quería hacer un estudio de dónde se va a poner el rótulo, si vas a hacer un hueco no puede haber nada histórico. Es un proceso difícil para que el proceso de permisología se transforme completamente y esto —al igual que a la industria privada— nos afecta a nosotros también. Ya llegamos a acuerdos con SHIPO y el Instituto de Cultura para que sea más rápido el proceso”, afirmó el funcionario.
Dinero estatal para Abriendo Camino
En 2018 —un año después de María— el
María dejó comunidades enteras incomunicadas a causa de los deslizamientos. Según la secretaria del DTOP, esto es una de las prioridades en el uso de los fondos para reparaciones permanentes. “Los deslizamientos y derrumbes son prioridad porque afectan la vida de las personas”, explicó. “No queremos perder vidas ni tener fatalidades. Estamos monitoreando, pintando vallas, asegurando que está la rotulación para que las personas sepan que hay un derrumbe”, agregó. La funcionaria se refirió a que el estimado del Colegio de Ingenieros y Agrimensores reportó 74,000 deslizamientos alrededor de la Isla.
NOTICIAS AHORA >7
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
“Esto es parte ahora de la obra permanente. Con el dinero de FEMA vamos a corregir y arreglar estos deslizamientos. Nuestra prioridad es todo lo que afecte la seguridad vial, pero queremos atender los derrumbes”, puntualizó la secretaria. González Montalvo resaltó que los pueblos más afectados por los derrumbes son los del centro de la Isla. “Añasco tiene unos deslizamientos preocupantes. Irma y María nos mostraron lo vulnerables que estábamos y ha sido a través de todo Puerto Rico. En la PR 10 hay un deslizamiento y van a ser $60 millones en ese trabajo”, adelantó. “La Federal Highway identificó 746 deslizamientos y de esos han reparado 310. Hay otros que se han reparado, pero requiere un trabajo mayor. Esos son los que queremos atender próximamente”, añadió. Sobre los puentes, el director de la ACT explicó que quedan al menos tres puentes clausurados: uno en la PR 2, en Yauco; un puente en Vega Baja y otro sobre el río Toro Negro. “Tenemos fondos federales regulares, no fondos de emergencia, que son para puentes y hay $18 millones. Regularmente recibimos una asignación de $138.8 millones y unos $18 millones de eso son para reparación de puentes y eso es lo que estamos atendiendo con los fondos regulares”, detalló. Explicó que con los primeros fondos que llegaron luego de la emergencia de los huracanes Irma y María, atendieron 78 puentes. Desde entonces, aseguró, para la agencia ha significado la asignación de $10 millones para la reparación de puentes.
Refuerzan equipo de trabajo con empleados municipales
Maricarmen Rivera Sánchez
todo Puerto Rico. Tenemos seis excavadoras, tres diggers, tenemos bastante equipo para hacer el trabajo”, relató. “Al principio fue bien difícil por la falta de pago, pero yo creo
>mrivera@elvocero.com
El alcalde de Jayuya, Jorge González Otero, aseguró que ha logrado avanzar varios proyectos de reparación de carreteras haciendo los trabajos con empleados municipales. Según informó a EL VOCERO, el municipio tiene asignados $300 millones en fondos federales para la reconstrucción luego del huracán María. El alcalde puntualizó que el dinero de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) se otorga por reembolso, lo que implica que los municipios deben financiar estas obras antes de solicitar los fondos. “Tenemos comenzados más de 140 ‘sites’. Antes un ‘site’ era un proyecto, pero ahora son varios en uno. Tenemos más de 709 ‘sites’ en 200 proyectos. La semana pasada subastamos seis proyectos que son alrededor de 30 ‘sites’ y yo creo que somos los primeros avanzando con la construcción en Puerto Rico”, explicó. “Yo entiendo que somos
Yo entiendo que somos una de las compañías de construcción más grande de Puerto Rico. Según el alcalde de Jayuya, Jorge González Otero, se completaron cinco proyectos, que en su mayoría eran de reconstrucción de carreteras, encintados, cunetones y asfalto. > Archivo / EL VOCERO
una de las compañías de construcción más grande de Puerto Rico”, sostuvo. El alcalde aseguró que ya completaron cinco proyectos, que aunque no son proyectos grandes, implican alivio para las comunidades. En su mayoría, se trata de proyectos de reconstrucción de carreteras, encintados, cunetones y asfalto. “Ya se subastó para la reparación del primer puente de una carretera municipal a Las
Piedras Construction”, relató.
Mano de obra municipal
Para González Otero, adelantar el trabajo de reconstrucción en el municipio con los empleados del ayuntamiento ha hecho la diferencia. “Yo tengo todo un equipo diestro, tanto en construcción como administrativo. Tengo operadores, tengo toda la maquinaria. Somos uno de los municipios con más equipo en
Jorge González Otero alcalde de Jayuya que hemos hecho una comunicación efectiva al menos con la gente de FEMA”, agregó. Su expectativa es completar los trabajos de reconstrucción en lo que queda de cuatrienio. “Quedan 20 proyectos grandes que son muros de contención para proteger el complejo recreativo del pueblo —que es un proyecto millonario— y la reconstrucción de la pista atlética y el parque que fueron afectados. Nos queda la reconstrucción de 12 puentes adicionales”, adelantó.
8< PRIMERA PLANA
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
A casi dos meses de la entrada de LUMA
La empresa asegura que ha mejorado el tiempo de respuesta a las averías y servicio al cliente
@
Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO
Cerca de dos meses después de asumir el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica, LUMA Energy no ha comenzado los grandes proyectos que se prometieron para crear una red resistente a huracanes y aún no han establecido la fecha de comienzo para estas mejoras urgentes. Sin embargo, la empresa aseguró que en su corta estadía ha mejorado el tiempo de respuesta a las averías y servicio al cliente, además de fomentar la transición hacia energía renovable, según solicitada por los abonados. “A nivel de cambio de postes e infraestructura física, sí hemos estabilizado hasta cierto punto las reacciones a las interrupciones y hemos aprendido día a día. También hemos hecho arreglos nuevos y ya hemos ido programando esos arreglos cuando corresponde cambio de postes y cambio de infraestructura que ya no servía. También hemos empezado a conectar nuevos clientes”, afirmó Mario Hurtado, ‘chief regulatory officer’ de LUMA Energy. Hurtado subrayó el “gran esfuerzo” que conlleva el cambio de mando en lo que llamó la “máquina más grande de Puerto Rico, porque es una máquina que une a todos los usuarios y todo eso tiene que estar coordinado. Esos arreglos se han coordinado, pero va a tomar tiempo ver los resultados”. A preguntas de EL VOCERO a principios de julio, el presidente y principal oficial ejecutivo (CEO) de LUMA Energy, Wayne Stensby, aseguró que la empresa se dedicaría a controlar la vegetación en lo que queda de año, antes de poner postes o hacer cambios de infraestructura. En su Plan de Remediación, presentado en febrero, LUMA señaló que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) le entregó un sistema que incumplía con los estándares de la industria eléctrica a tal nivel que “superó hasta las expectativas más pesimistas”, de acuerdo al documento. “LUMA observó deficiencias sustantivas en áreas que tienen un impacto o consecuencia significativos para una empresa de servicio público, tal como la salud y seguridad ocupacional, las prácticas de mantenimiento, la gerencia y los controles, políticas y procedimientos de proyectos y la recopilación y el uso de datos precisos”, detalla dicho plan. Desde ese entonces también se advertía de la “probabilidad consistentemente alta de que ocurra un evento de riesgo”, como el
La empresa tomó las riendas de una parte de la AEE el pasado 1ro de junio, con planes de continuar al mando por 15 años y a un costo de $1,625 millones. > Archivo / EL VOCERO
fuego en la subestación Monacillos, de Río Piedras, que dejó a 800,000 abonados sin servicio el pasado mes de junio.
A la espera de fondos federales
LUMA tomó las riendas de una parte de la AEE de manera oficial el pasado 1ro de junio, con planes de continuar al mando por 15 años y a un costo de $1,625 millones, sumado a una cuota de incentivo de $309 millones. Como parte del acuerdo, LUMA administrará los más de $9,500 millones aprobados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para mejoras tras el paso del huracán María. Según Hurtado, la inyección de esos fondos es lo que hará la diferencia. “La otra parte que se está trabajando con fondos federales —que es una parte primordial para hacer mejoras— son los proyectos que, por ejemplo, van a reforzar el sistema de transmisión y distribución, reemplazar sistemas afectados con María y eso va a causar más cambios más grandes”, expresó. El director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Fermín Fontanés, explicó que LUMA se encuentra “trabajando en el diseño e ingeniería de estos proyectos. Una vez LUMA complete esta fase, entonces dará paso a los
Dato relevante
por la AEE, la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) y el plan Build Back Better —elaborado bajo la administración de Ricardo Rosselló— impondrá su propia visión a tono con lo descrito.
$159 millones y contando LUMA Energy ya le ha facturado al gobierno $159 millones, según consta en la factura en el portal del Negociado de Energía.
procesos de licitación pertinentes para las obras de reconstrucción”. La AAPP administra el contrato con LUMA Energy, pero la AEE es la corporación de gobierno que lo paga. Fontanés aludió al Plan de Remediación como la guía de los proyectos de mejoras que LUMA Energy debe encaminar. El documento público —aunque tiene partes tachadas— establece que si bien LUMA Energy se alinea en términos generales con la reconstrucción propuesta
Aunque la entrada en operaciones de LUMA Energy se atribuye a 2021, la empresa comenzó a facturarle al gobierno en junio de 2020, cuando firmó el contrato con la AAPP y cobró $2,328,770. En mayo, por ejemplo, LUMA entregó una factura total de $28,368,138, y más de diez millones de dólares se destinaron a pagar el salario de los ejecutivos de la empresa. El documento solo habla de 13 funcionarios, quienes facturaron por más horas de las que tiene un mes. “Esa fue la manera en que el gobierno quería que se cobrara y eso se terminó el 31 de mayo y ellos pidieron que LUMA cobrara para los servicios clasificando el nivel como analista, manager, supervisor, dependiendo del puesto. Entonces, había más de una persona haciendo el trabajo”, explicó Hurtado. LUMA Energy ya ha facturado al gobierno $159 millones, según consta en la factura en el portal del Negociado de Energía.
9
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
10< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
Proyectan alza en casos tras días festivos
Salubristas reiteran llamado a vacunarse contra el virus del covid-19 Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
El repunte de casos positivos a covid-19 mantiene a los salubristas preocupados porque una parte de la población se resiste a la vacunación contra el virus y hay evidencia de que ha aumentado el contagio con la variante delta. Así lo aseguró Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos (CMCPR), quien ante la creciente tasa de positividad —de 1.33% a 6.9%— en 30 días, asegura que las personas no vacunadas están en mayor peligro. “Este repunte es peor que el de marzo (de 2020, al comienzo de la pandemia), en cuanto a casos, no en hospitalizaciones y muertes”, sostuvo Ramos. “La variable delta es muy contagiosa y los primeros síntomas son leves y se puede confundir con sinusitis, alergia o efecto del polvo de Sahara, por lo que la gente no sabe que es covid-19 y pueden infectar a muchas personas. Los síntomas como fiebre y un cuadro respiratorio más fuerte, ocurren más tarde”, agregó. La inquietud del sector salubrista aumenta con las aglome-
raciones de las actividades del pasado fin de semana, seguido de los días libres de los empleados del gobierno, que aumentarán las visitas a familiares y lugares públicos, lo que podría provocar que continúe el aumento de casos de personas positivas al virus.
Habrá más casos Marcos López, gerente de Investigaciones de Puerto Rico Public Health Trust (Prpht), expresó que están “alertas a las exacerbaciones de este fin de semana feriado, a las aglomeraciones, ya que hay muchas personas sin vacunar. El efecto lo vamos a ver desde el miércoles en adelante cuando la gente tenga síntomas y vaya a hacerse la prueba de covid-19. Sin duda habrá un repunte”. El también miembro de la Coalición Científica, entiende que durante los días feriados muchas personas tienden a bajar la guardia, sobre todo la población que decide no vacunarse como la de jóvenes entre 20 y 29 años. “Sabemos que van a haber más casos; los no vacunados son los que tienen mayor movilidad durante estos días y vamos a ver un efecto en la tasa de positividad. Los jóvenes son quienes es-
Se aseguró que la mayoría de los que se infectan no están vacunados. > Archivo / EL VOCERO
tán desafiando la pandemia. El reto es la variante delta y mucha gente sin vacunarse, incluyendo a los niños. La mayoría de los que se infectan no están vacunados”, informó. En relación a la variante lambda, que se registró por primera vez en Perú, en diciembre pasado, López expresó que por el momento no es un riesgo para la Isla. “Aquí solo se reportó un caso de lambda y fue hace mucho tiempo; no veo que vaya a ser trascendental en este momento, no lo estamos viendo. Delta es la responsable de muchos casos, esta es la preocupación”, agregó el gerente de Investigaciones. Por su parte, José Rodríguez Orengo, director del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico (Fsppr), también alertó sobre la
El efecto lo vamos a ver desde el miércoles en adelante cuando la gente tenga síntomas y vaya a hacerse la prueba de covid-19. Sin duda habrá un repunte. Marcos López gerente de Investigaciones Puerto Rico Public Health Trust.
necesidad de la inoculación ante una variante que considera peligrosa. “Hay que vacunarse, la mayoría de los casos de contagio y de síntomas graves son de personas no vacunadas”, aseguró. Mientras que el secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado, reiteró la importancia
de la vacunación. “Tenemos que cerrar la brecha al virus y la mejor manera para hacerlo es vacunándose. Quienes en este momento no se han vacunado deben hacerlo por ellos y por su familia”, insistió Mellado. Por otro lado, la principal oficial médico, Iris Cardona, destacó que al momento 2,570 personas, de un total 1,676,689 con la serie completada de la vacuna, se han infectado con covid-19, lo que representa el 0.1% de los vacunados. Los datos surgen del Puerto Rico Electronic Immunization System (Preis) y del Bioportal, entre enero a junio de 2021. Según Cardona, la población estimada que falta por inocular ronda las 723,250 personas, de las cuales, 121,000 son jóvenes entre 12 a 19 años.
Comercios no prevén exigir vacunación Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
La decisión de dueños de restaurantes quienes han anunciado que solo darán acceso a los establecimientos a los comensales vacunados contra el covid-19 no parece que será la norma en el País. Aunque la recomendación del director ejecutivo de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore), Gadiel Lebrón, es que toda persona se vacune para evitar la propagación del virus, no contempla el requerimiento de la inoculación para que los clientes puedan sentarse a la mesa en el salón comedor de los restaurantes.
ciante, que toma las decisiones que crea pertinente de acuerdo a las necesidades de su negocio, ya que cuenta con el derecho de admisión a su favor. Negrón explicó que “cada dueño de restaurante establece sus guías y políticas, pero la responsabilidad ciudadana sigue siendo bien importante. Cada negocio determinará su protocolo de seguridad, pero la recomendación de nuestra parte es que salgan a vacunarse”.
“La modalidad de admisión en los restaurantes con la vacuna está en algunos lugares de Estados Unidos. Los estados están asumiendo roles distintos de acuerdo al tipo de comercio, pero no es algo que hayamos discutido como grupo en Asore”, reaccionó Lebrón.
No está contemplado
La misma posición asumió la Asociación de Comercio al Detal (Acdet), que tampoco evalúa requerir la vacunación para dar acceso a los clientes. “No es algo que estemos recomendando en este momento, el exigir la vacunación. Le dejamos esa decisión y derecho de admisión a cada comerciante,
Requerir evidencia de vacunación a los comensales queda a discreción de cada establecimiento. > Archivo / EL VOCERO
pero aprovechamos la visita de los clientes para hacer campañas de vacunación en las farmacias”, resaltó Iván
Báez, presidente de la Acdet. Puntualizó que esta y otras directrices se dejan a la discreción de cada comer-
Apoyan el requerimiento
José F. Rodríguez Orengo, director del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico (Fsppr), bajo el Fideicomiso para la Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto
Rico (Fctipr), manifestó que requerir la inoculación en los establecimientos es una excelente decisión. “Aplaudo a los restaurantes que piden que los visitantes estén vacunados para proteger a sus empleados y clientes. Es una acción que se debe emular”, expresó Rodríguez. También lo favorece Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico (CMCPR). “Es una buena idea que se exija la prueba de vacunación en lugares cerrados como barras y restaurantes donde la gente se quita la mascarilla. Esa es nuestra recomendación”, afirmó Ramos.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO < LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
11
Marifé Torres
Mónica Puig
Brian Afanador
Tu Banca Digital, el banco contigo.
Tu Banca Digital
Así como nuestros portavoces, ahora puedes hacer tus transacciones dondequieras, cuandoquieras y comoquieras. Tu Banca Digital te permite: • Acceder de forma rápida y segura tus cuentas y transacciones. • Realizar pagos de facturas con tu cuenta de cheques. • Efectuar pagos a préstamos de FirstBank con cuentas de otras instituciones en PR y EE.UU. • Ahorrar tiempo transfiriendo dinero entre tus cuentas de FirstBank. • Monitorear ingresos y gastos.
Visita una de más de 445 ATMs
Visita una de nuestras 64 sucursales
Miembro FDIC. Todos los productos y servicios están sujetos a los términos y condiciones de FirstBank.
787.725.2511
12< LEY Y ORDEN
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
un manifestante fue arrestado y liberado hasta que la Fiscalía cite a las partes. Se estima que más de 50 agentes han sido asignados y también se ha estado dando vigilancia en la noche y la madrugada. El condominio ha contratado guardias privados para la seguridad de los residentes. Las niñas mías están afectadas. Yo las he tenido que llevar con psicólogo porque están en una etapa de ansiedad inmensa.
Aseguran viven en “terror”
Orlando Recio residente del condominio Sol y Playa
Los manifestantes establecieron un campamento frente al condominio Sol y Playa. > Fotos: Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Investigan querellas por manifestaciones en Rincón
causaban daños a la verja. “Estamos investigando. Tenemos que identificar a las personas”, respondió al ser preguntado sobre la radicación de cargos criminales por los daños, cuya cuantía no aparece en las querellas.
Residentes denuncian daños, amenazas y alteración a la paz
@
que han sido amenazados. La Policía ha ido incrementando el número de agentes asignados a las protestas, en la medida en que ha aumentado el número de manifestantes. La semana pasada
Los residentes han manifestado que el “terror” se ha apoderado de ellos por las incesantes protestas y la forma en que están siendo llevadas a cabo. EL VOCERO conversó con varios residentes el pasado sábado, en momentos en que los manifestantes tumbaban la pared que servía de perímetro para la reconstrucción del área recreativa del condominio. “Vivimos en Sol y Playa una situación de violencia y terror. El terror se ha apoderado de todo los residentes de Sol y Playa y de los que aunque no residen van al edificio”, dijo Dora, quien es dueña de un apartamento del condominio. A su vez, Kenny Gutiérrez Vélez, también residente del condominio, relató que en las pasadas semanas ha tenido que batallar con los manifestantes. En entrevista con este medio aseguró que ayer tuvo que irse con su familia a casa de su madre porque no podía con los gritos e insultos de los manifestantes. Los residentes indicaron a EL VOCERO que los manifestantes los han insultado con palabras soeces y hasta los han amenazado de muerte. Orlando Recio señaló que es de los pocos residentes que tiene hijos y aseguró que ha tenido que llevarlos a recibir ayuda psicológica tras las manifestaciones. “Las niñas mías están afectadas. Yo las he tenido que llevar con psicólogo porque están en una etapa de ansiedad inmensa”, relató.
Bajo pesquisa los alegatos
Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
En momentos en que las tensiones se intensifican por las protestas frente al condominio Sol y Playa, en Rincón, la Policía ha recibido cuatro querellas por daños y alteración a la paz, según estadísticas de la Uniformada. Tres de ellas fueron radicadas el sábado y dos fueron por alteración a la paz. En ellas se señala que los manifestantes —quienes mantienen un campamento frente al condominio para evitar la construcción de una piscina— dañaron la zapata, los moldes y doblaron las varillas de una verja de concreto que se levantaba en el lugar. El comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, indicó ayer que se procura identificar a las personas que aparecen en distintos vídeos, cuando presuntamente
López Figueroa instruyó al teniente coronel Rolando Trinidad Hernández, comandante del área policíaca de Aguadilla, a que suspendiera sus vacaciones para atender las protestas y los incidentes frente al edificio Sol y Playa. Por su parte Trinidad Hernández, expresó que las querellas están en manos de agentes de la División de Delitos Contra la Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aguadilla, quienes están en proceso de identificar a las personas grabadas causando los daños. Otras dos querellas de alteración a la paz, radicadas por dos vecinos que sostienen que los manifestantes se dirigieron hacia ellos de forma agresiva y con palabras soeces, están siendo investigadas por agentes del Distrito de Rincón. No se habían presentado querellas de amenaza, aunque algunos vecinos han expresado
Participa con la Compra de dos o más Productos de Coca-Cola y la Marca Privada Selectos.
Uno de los reclamos va dirigido a proteger el hábitat costero para la anidación de tortugas en donde se tiene proyectada la construcción de la piscina.
Podrías Ganar:
1
Spa Aquavia Touch
1
Enceramicado Para Auto
1 BBQ Grill
Gift Card
valorado 10 $100 c/u
CONCURSO VÁLIDO DEL 17 DE JUNIO AL 4 DE AGOSTO DE 2021. Nada que comprar para participar.
Reglas en:
www.selectospr.com
LEY Y ORDEN >13
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
Para esclarecer el asesinato del artista y bloguero Hiram Sánchez
Estatina como tratamiento en el Colesterol y la Diabetes
Solicitan la cooperación ciudadana Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
Hiram Sánchez Barreto, conocido bloguero, pintor, fotógrafo, cuentista y poeta, fue asesinado en la madrugada del domingo 7 de enero de 2018 cuando transitaba en su vehículo e intentaba anotar la tablilla de un automóvil cuyos ocupantes se encontraban disparando en la avenida Jesús T. Piñero, en Río Piedras. Tenía 40 años de edad y era hijo del juez jubilado del Tribunal de Apelaciones, Hiram Sánchez Martínez y de la exprocuradora general auxiliar Iris M. Barreto Saavedra. El capitán Luis Díaz, director del CIC de San Juan, informó que la investigación necesita de la colaboración ciudadana para dar con los responsables que viajaban en un auto compacto. La investigación prácticamente no ha progresado, aunque se tiene información no precisa sobre quiénes podrían ser los au-
tores del asesinato. Díaz señaló que el agente que inició la investigación, hace bastante tiempo que no está en el CIC y le encomendó al teniente José Bonilla, director de la División de Homicidios de San Juan, que se asignen los recursos necesarios para acelerar la pesquisa. El oficial recalcó que es imprescindible la ayuda de conductores que transitaron esa ruta entre la avenida César González y la urbanización Dos Pinos, porque estiman que muchas personas pudieron ver a los individuos. Sánchez Barreto estaba acompañado de su pareja y salió de un restaurante cuando tomó esa ruta. Aparentemente se acercó con su guagua al vehículo de los pistoleros, y uno de ellos le disparó matándolo en el acto. Cualquier información sobre este caso puede comunicarse de forma confidencial al 787-793-1234 extensión 2200 o al 787343-2020.
Podrían acusar dueño del todoterreno que atropelló a inspector y agente Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
El comerciante dueño del vehículo todoterreno Can-Am que en la madrugada del domingo 11 de julio atropelló a un inspector y a un agente de la Policía Municipal de San Juan en la calle Canals, a pasos de la Plaza del Mercado (La Placita) en Santurce, podría enfrentar cargos criminales al supuestamente no entregarle a las autoridades información sobre la persona a la que supuestamente le vendió el vehículo. El fiscal Orlando Velázquez, director del Centro de Investigaciones y Denuncias de la Fiscalía de San Juan, emitió el martes 13 de julio un subpoena requiriendo documentos e información al dueño registral del vehículo. El comerciante dueño del vehículo, quien es vecino de Yauco, de 33 años de edad, y que
aparentemente tiene otros vehículos de ese tipo registrados a su nombre, envió la semana pasada a través de su abogado los documentos que lo acreditan como propietario del Can-Am. Sin embargo, no entregó documento alguno sobre si había vendido el vehículo. El capitán Luis Díaz, director del CIC de San Juan, indicó que en los próximos días el teniente José Bonilla, director de la División de Homicidios del CIC de San Juan, acudirá nuevamente a la Fiscalía, para consultar con el fiscal Velázquez posibles acusaciones contra el dueño registral del Can-Am. Bonilla había dicho el 13 de julio, que se estaban agotando los recursos para que el propietario entregara los documentos de registración y otra información, y que de no cumplir con los requerimientos de la Fiscalía, se proponían pedirle al
Tribunal que le ordenara entregar la información que le habían solicitado. El comerciante acudió el lunes 12 de julio a las oficinas del CIC de San Juan en el Cuartel General, en Hato Rey, donde aconsejado por su abogado, no brindó información alguna sobre el vehículo. Los agentes procuran ocupar el Can-Am y conocer la identidad del conductor y de las otras tres personas que le acompañaban. El conductor enfrentará cargos graves de tentativa asesinato, fuga y múltiples violaciones a la Ley de Tránsito y las ordenanzas municipales de ruidos innecesarios. Las autoridades continúan pidiendo la cooperación ciudadana para dar con el conductor y el paradero del Can-Am. Cualquier información puede comunicarse de forma confidencial al 787343-2020 o al 787-7931234 extensión 2200.
Las estatinas son medicamentos recomendados y recetados a personas que son diagnosticadas con niveles altos de colesterol y /o con diabetes. Las estatinas trabajan sobre el colesterol y triglicéridos, disminuyendo el riesgo de sufrir infartos de miocardio, infartos cerebrales o muerte cardiovascular. A las estatinas se les conoce como reductores de colesterol porque ayudan a bloquear una enzima (HMG-CoA reductasa) que produce colesterol en nuestro organismo. El resultado de utilizar alguna estatina y obtener una disminución en los niveles altos de colesterol en sangre ayuda a disminuir el riesgo de tener un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular, problemas neurológicos y/o la muerte. El Colegio Americano de Cardiología / Asociación Americana del Corazón (ACC / AHA) recomiendan el tratamiento con estatinas de potencia moderada a alta, para reducir el riesgo de tener problemas cardiovasculares en personas diagnosticadas con diabetes. Se recomienda que no abra, rompa, ni mastique las tabletas o cápsulas de estatinas. No deje el medicamento sin anates consultar con su médico y evaluar sus opciones. Realice todas las preguntas a su médico para aclarar sus dudas y conozca si puede tomar el medicamento recetado con alimentos o sin alimentos. Guarde todos sus medicamentos en un lugar fresco y seco, manteniéndolos donde los niños no puedan alcanzarlos. ¿Qué podemos hacer si nos recetan estatinas para reducir los niveles de colesterol y/o controlar la diabetes? • Consulte con su endocrinólogo sobre la frecuencia con la que necesita ingerir su estatina y realice todas las preguntas que tenga sobre el medicamento. • Consulte un nutricionista/dietista para una dieta favorable a su corazón. • Mantenga su peso saludable. • Realice actividad física por lo menos 150 minutos semanales. • Aprenda a leer la etiqueta nutricional para que pueda elegir eficientemente los alimentos bajos en calorías y en grasas saturadas e hidrogenadas o “trans”. • Consuma por lo menos dos tazas de frutas y dos y medias tazas de vegetales diariamente. • No fume • Si es diabético, recuerde su examen de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) y el examen de ojo con la pupila dilatada.
Fuente: https://www.acc.org/guidelines https://medlineplus.gov/spanish/statins.html Productos y servicios ofrecidos por Humana Insurance of Puerto Rico, Inc. Licencia # 001870009 y/o Humana Health Plans of Puerto Rico, Inc. Licencia # 00235-0008. Es importante que le tratemos con equidad. La discriminación es contra la ley. Humana Inc. y sus subsidiarias no discriminan ni excluyen a las personas por motivos de raza, color de la piel, origen nacional, edad, incapacidad, sexo, orientación sexual, identidad de género o religión. Humana cumple con todas las leyes de derechos civiles federales y estatales. Usted tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-800-314-3121 (TTY: 711). English: Call the number above to receive language assistance services, free of charge. 繁體中文 (Chinese): 撥打上面的電話號碼即可獲得免費語言援助服務。
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
14<
shasbun@elvocero.com
>LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital
E
Opinión
Puerto Rico: Abismo colonial
l 25 de julio engloba tres even- ostentan el poder al norte. Los protos históricos que abarcan las yectos impulsados por la facción estres facetas de nuestra reali- tadista de la autoría de Darren Soto dad política territorial-colonial: la y Jenniffer González (HR 1522), y por confrontación armada entre España otro lado, la facción soberanista por y EE.UU. (1898); el asentavía de Nydia Velázquez (HR miento del sistema republi2070), habrán tenido que cano de gobierno mediantocar fondo ante el anunte la puesta en vigor de la cio reciente del presidente del Comité de Recursos Constitución aprobada por Naturales, Raúl Grijalva, de el Congreso (1952), y la ejecución sumaria de dos jóveque bajará a votación amnes independentistas a mabos proyectos por igual. En Katherine nos de las fuerzas represivas su actitud aparente de no Angueira policíacas bajo el gobierno intervenir con los proyecNavarro tos radicados, expresó que estadista. Al cumplirse 123 Psicóloga dejará en manos de cada años de la invasión del GeSocial-Comunitaria neral Miles por Guánica, 69 congresista la injerencia del años de la Constitución del informe que solicitó al DeEstado Libre Asociado, y 43 años del partamento de Justicia de EE.UU., si asesinato de Carlos Soto Arriví y Ar- interesan discutirlo al momento del naldo Darío Rosado en el Cerro Ma- debate para votación. Su estrategia ravilla, las pugnas tribales de los tres de “laissez faire”, ¿el hacerse el dessectores políticos no se deponen, ni entendido, es una estrategia política tan siquiera para salvar la dignidad para seguir dándole largas al asunto? Por otra parte, a quienes se ilude nuestro pueblo herido. La ignominia colonial nos arranca nuestros re- sionaron con el discurso de la camcursos naturales, pulgada a pulgada, paña electoral del hoy presidente a la vez que pisotea nuestra dignidad, Biden, que daría curso a la autodeterminación del estatus político de onza por onza. Quienes pensaron que legislación Puerto Rico que incluyese la estadiradicada ante el Congreso fuese a dad —que bien podría sumar posiresolver el enigma colonial, nueva- bles votos demócratas en el Senado mente se dieron contra la muralla de EE.UU.— les acaban de cerrar la de la falta de voluntad de quienes puerta de Casa Blanca. El pasado
21 de julio, Gretchen Sierra Zorita, la nueva encargada del Comité de Asuntos de Puerto Rico adscrito a la Casa Blanca, claramente expresó que no va a dedicarle esfuerzo alguno al tema del estatus político. Ante este panorama, ¿cuál es la agenda de trabajo de los recién juramentados(as) delegados(as) por la estadidad? ¿Cuáles van a ser sus tácticas para derrumbar la muralla ideológica que les acaban de erigir para no ser escuchados(as)? ¿Cómo van a lograr mover la opinión de congresistas sobre las bondades de proyectos de ley que se le han señalado serias deficiencias que inducen a socavar preceptos elementales democráticos? El informe del Departamento de Justicia de EE.UU. (16/junio/2021), claramente señaló que si no se incluye las condiciones requeridas de la estadidad, el HR 1522 impulsa un referéndum amañado, suprimiendo el voto informado; mientras que el HR 2070 deberá incluir la opción territorial avalada por la Constitución de EE.UU. El gobierno federal envía un mensaje que perpetúa el estatus territorial actual cobijado por su Constitución. Esencialmente, se señala que ambos proyectos de ley padecen del mismo “mal”: tratar de manipular el voto del electorado, forzando la respuesta deseada para salir
del entrampamiento territorial. En cambio, la administración de Biden se enfocará en velar por los cerca de $62 billones asignados para la reconstrucción de la Isla. ¿Finalmente serán de beneficio para Puerto Rico, o para contratistas estadounidenses que cabildearon para su aprobación? A pesar de que podamos iluminar nuestro camino con la luz de la esperanza, Puerto Rico está sumido en una tempestad colonial que le succiona por un agujero negro sin fin. Cada ilusión se apaga al chocar con el entramado complejo del abuso de poder que nos llevó a la crisis fiscal, entrecruzado con los azotes de los desastres naturales. Puerto Rico se tropieza una y otra vez sobre las mismas piedras, como impedimentos para lograr una reconstrucción sólida de nuestra infraestructura física, gubernamental, y sobre todo la psiquis de un pueblo agobiado. Al abrirse al unísono múltiples trincheras en que se nos pretende aniquilar la esperanza, hay que mantener la ilusión viva, para que no desvanezca el sueño de que un mejor país es posible. Hay que redoblar esfuerzos en cada instante trascendental en que hemos logrado aunar voluntades para librarnos de la maldad. ¡Hay que frenar que el moriviví de la maleficencia no logre enraizarse nuevamente!
María Arce marce@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
L
¡Todos al garete!
a semana pasada nos trajeron evitar que nos matemos unos a otros. dos eventos que nos obligan a El narcotráfico —fruto de la contrareflexionar sobre el futuro del dicción entre la función estatal de País. El denominado “paro de camio- crear leyes para evitar que el homneros” y las “protestas” por la recons- bre vuelva a su estado primitivo y trucción de una piscina en la aprobación de estatutos un condominio residencial que sacan de ese orden regulatorio ciertas sustancias privado en el área oeste, o productos, y al estar los aunque situaciones diferentes y con orígenes distintos, mismos fuera de ese “orden” prima la ley del más tienen un elemento en común. Se trata de la fragilidad fuerte o violento— es una en la que ponen el orden excepción a la propia razón institucional. de ser del estado. Pero en Lcdo. Iván Ya en el pasado en este esencia existe un consenso Rivera mismo espacio he teorizado superpuesto sobre la razón sobre los elementos, variade ser estatal y sus órdenes bles y factores que muy bien @ivanantonio2016 institucionales para que el nos pueden llevar a concluir hombre sobreviva al margen de la violencia y la ley que vivimos en estado fallido. Dicha realidad trae como con- del más fuerte o la ley del revolver; secuencia la debilidad de un orden esta última dramatizada en el slogan institucional que se supone obre en publicitario de la Paterson Arms Mafunción de evitar el caos y la guerra nufacturing Company que leía “los de todos contra todos. Indistinta- hombres nacieron diferentes, pero mente a cuál o cuáles de los princi- Samuel Colt los hizo iguales”. pales teóricos del “estado moderno” Aquí en Puerto Rico, a pesar de usted le atribuya mayor certeza en nuestra realidad colonial, se ha estasus teorías políticas al respecto, to- blecido un orden institucional y jurídos —excepto Karl Marx y Friedrich dico que con muchos defectos y alguEngels— concluyeron lo mismo: la nas virtudes, en teoría, está ahí para necesidad del estado y el orden ins- evitar que nos matemos unos a otros. titucional alrededor del mismo para Como cuestión de hecho, muchos de
los que profesan el punto de vista de Marx y de Engels, han logrado paralizar leyes, reglamentos y permisos de construcción. En esas ocasiones lo han celebrado como triunfos. No obstante, lo mismo no obra igual en sentido contrario. La rama ejecutiva —fuera de toda lógica económica y política— decidió entrometerse de manera indebida en el precio que establecerían entes privados en sus particulares relaciones comerciales. Hasta ahí, dentro del orden institucional que prima en los procesos y derecho administrativo, cierto grupo de camioneros lo celebraba. No obstante, la Junta de Supervisión Fiscal, la cual es parte del actual orden institucional, notificó su objeción al reglamento de tarifas de acarreo. ¿Qué hicieron los camioneros? En lugar de retar a la Junta por los medios que el propio ordenamiento les ha favorecido hasta el momento, tomaron la ley en sus manos y de manera cuestionable y violenta paralizaron el libre flujo de ciertos bienes y mercancías, incluyendo la tan necesaria gasolina en un país carente de un sistema de transportación pública coherente. Entre sus actos se reportaron daños a la propiedad, amenazas y agresiones físicas.
El ejecutivo renunció a su deber de reivindicar el orden institucional y en lugar de ello invitó a los provocadores e incitadores a La Fortaleza a tomar café y firmar supuestos acuerdos que nadie entiende. Con ello de precedente, par de centenares de personas, so color de autoridad moral para autoproclamarse protectores de las arenas, el mar y las tortugas, pisoteando el espacio donde supuestamente anidan las mismas, pisotean, además, nuestro orden institucional y ordenamiento jurídico. Saltaban celebrando ese hito, sin fijarse si afectaban el hábitat que alegan proteger. Como si fuera poco se retratan y graban en vídeo mientras lo hacen. ¿Y el gobierno? Bien gracias. Quizás en La Fortaleza aprovechen las fotos y los vídeos de Rincón para identificar a los perpetradores e invitarlos a tomar café en busca de estampar sus firmas en algún papel denominado acuerdo. Mientras tanto, el acuerdo del “contrato social” vale hongo y todo el mundo sigue “al garete”. Precedentes muy peligrosos. ¿Qué pasará si todo el mundo actúa igual y toma la ruta de lograr sus objetivos a través de fuerza y violencia? Pues sí, eso mismo. ¡Estaremos al garete!
15
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 26 DE JULIO DE 2021 >
16
La historia de un amor legendario atrapado por la pasión, la venganza y los celos.
GRAN ESTRENO Evento especial de 2 horas
9 PM
>17
¡Feliz cumpleaños, Medicare!
@ Víctor Rodríguez
>Director Relaciones Públicas SSA
@segurosocial
¡B
uen día! El pasado viernes comenzaron las Olimpiadas y este viernes ocurrirá otro evento sumamente importante. ¡Medicare conmemorará sus 56 años! El 30 de julio de 1965, el presidente Lyndon B. Johnson firmó la Ley de Medicare en Independence, Missouri. A su lado se encontraba la primera persona que se inscribió y obtuvo una tarjeta de Medicare durante la ceremonia: el expresidente Harry S. Truman. Cabe destacar que durante su mensaje ante el Congreso en 1945, el expresidente Truman había comenzado la lucha por establecer un plan de salud para los adultos mayores. Veinte años después, su sueño se hizo realidad. Tras ofrecerles una buena razón para celebrar —¡Japiverdeitullú, Medicare!— y comerse un suculento postre, hoy explicaremos la importancia de inscribirse a tiempo en este plan médico. Actualmente, Medicare y Seguro Social son dos agencias independientes que colaboran mutuamente. En general, usted se inscribe a las Partes A y B de Medicare a través del Seguro Social, mientras que Medicare atiende los asuntos relacionados con sus servicios de salud. El Seguro de Hospitalización (Parte A) cubre servicios mientras está hospitalizado y será libre de costo si usted también cualifica o recibe cualquier beneficio mensual de Seguro Social y reúne otros requisitos. El Seguro Médico (Parte B) cubre tratamiento con médicos privados, equipo médico y servicios ambulatorios. Usted puede obtener ambas cubiertas comenzando en el mismo mes. En general, casi todas las
personas cualifican a Medicare cuando cumplan sus 65 años. Esto incluye personas que cualifiquen a cualquier beneficio mensual de Seguro Social en la cuenta de ellos o de otra persona, así como aquellos que nunca trabajaron ni cualifican a mensualidades. Si no cualifica a beneficios mensuales o no desea cobrarlos en este momento, usted puede pagar la prima de Medicare directamente. A los que cobran, le descontaremos la prima de sus beneficios mensuales. Cualquier beneficiario por incapacidad, viuda(o) incapacitada(a) o hijo(a) adulto(a) incapacitado(a) también cualifica a Medicare luego de haber cumplido dos años de recibir estos beneficios. Oriéntese a tiempo y apunte bien cuándo debe inscribirse a Medicare para evitar penalidades. Los tres períodos de inscripción a Medicare son: inicial, general y especial. Su período inicial corre desde los tres meses anteriores hasta los tres meses posteriores del primer momento en que usted cualifique a Medicare. Sin embargo, para comenzar su cubierta médica lo más temprano posible debe completar su inscripción durante los tres meses anteriores a su elegibilidad. De lo contrario, su efectividad comenzaría más tarde. Si dejó pasar su período inicial, puede inscribirse durante el período general entre enero y marzo de cada año, pero pagará un recargo de 10% por cada año que dejó pasar. El período especial aplica si en el momento de usted cualificar a Medicare por primera vez, usted o su cónyuge continúan trabajando, usted está cubierto bajo el plan médico de dicho empleo y reúne otros requisitos. Quienes cualifiquen a un período especial no pagarían penalidades por inscripción tardía. Aclare sus dudas a tiempo. En Puerto Rico, para inscribirse a la Parte B usted tiene que firmar un formulario y autorizarnos a descontarle la prima básica de $148.50 de sus beneficios mensuales durante 2021. Algunas personas con salarios más altos pagarán una prima básica mayor.
El mes en que usted cumple sus 65 años o el segundo aniversario de cualificar a beneficios por incapacidad determinará su periodo inicial de inscripción. La salvación —evitar penalidades— es individual. Supongamos que Tarzán no cualifica a nuestros beneficios y cumplirá 65 años en 2021. Su esposa Jane, de 50 años, se retiró de su empleo y todavía no cobra beneficios de Seguro Social. Aunque Tarzán pudiera cobrar beneficios cuando Jane cobre retiro, incapacidad o fallezca, él debe inscribirse a Medicare tres meses antes de cumplir sus 65 años para evitar penalidades. Si así lo hace, Tarzán pagaría la prima básica mensual de $148.50 durante 2021. Por el contrario, si Tarzán espera hasta que su esposa decida solicitar retiro —posiblemente a sus 62 años— para apuntarse en Medicare, este le costaría un 120% más caro por el resto de vida. ¿La razón? Ya pasaron doce años desde que él cumplió 65. En ese momento, todo Puerto Rico escuchará ‘el grito de Tarzán’. Finalmente, la persona que padece de condición renal que requiera diálisis o trasplante de riñón también cualifican a Medicare bajo reglas especiales. Otras provisiones aplican si su condición médica es Lou Gehrig (ALS). Aclare dudas sobre Seguro Social o cuándo inscribirse en Medicare, llamando a su oficina local de Seguro Social, haciendo clic en ‘Locate an Office by Zip’ e ingresando su código postal en www.ssa.gov/locator/. Aclare dudas sobre Medicare, llamando al 1-800633-4227 o SHIP al 1-877725-4300 o acceda www. medicare.gov.
Back To School
¡Vacúnate esta semana! En un lugar cerca de ti. CENTROS FIJOS AGUADILLA MALL lunes a sábado 9:00 a.m. - 6:00 p.m. domingo 10:00 a.m. - 5:00 p.m.
CÉNTRICO EN PLAZA GUAYAMA lunes a sábado 9:00 a.m - 6:00 p.m. domingo CERRADO
CANTÓN MALL, BAYAMÓN lunes a sábado 9:00 a.m - 6:00 p.m. domingo CERRADO
MAYAGÜEZ MALL lunes a jueves 9:00 a.m. - 7:00 p.m. viernes y sábados 9:00 a.m. - 8:00 p.m. domingo 11:00 a.m. - 5:00 p.m.
PLAZA LAS AMÉRICAS, SAN JUAN lunes a sábado 9:00 a.m. - 9:00 p.m. domingo 11:00 a.m. - 7:00 p.m.
THE OUTLET 66 MALL, CANÓVANAS lunes a sábado 9:00 a.m. - 6:00 p.m. domingo 11:00 a.m. - 5:00 p.m.
SAN PATRICIO PLAZA, GUAYNABO lunes a sábado 9:00 a.m. - 7:00 p.m. domingo 11:00 a.m. - 5:00 p.m.
YAUCO MALL lunes a sábado 9:00 a.m. - 6:00 p.m. domingo 11:00 a.m. - 5:00 p.m. *CALENDARIO SUJETO A CAMBIOS*
Para conocer todos nuestros centros de vacunación y actualizaciones, acceda a nuestra página web vocespr.org
EL VOCERO DE PUERTO RICO < LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
De todo sobre Seguro Social
18<
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
Subway dona $50 mil a United Way de Puerto Rico
La cadena de restaurantes Subway entregó recientemente $50,000 en tarjetas de regalo a la organización sin fines de lucro United Way de Puerto Rico. El donativo forma parte de un acuerdo colaborativo entre ambas empresas para unir esfuerzos y combatir el hambre en la Isla. Las tarjetas de regalo servirán para la compra de alimentos en los restaurantes Subway alrededor de toda la Isla. Las tarjetas serán distribuidas por United Way de Puerto Rico dentro de la red de más de 100 organizaciones sin fines de lucro que conforman, quienes a su vez poseen proyectos y brindan servicios a diferentes comunidades.
Incierto el clima de inversión en la Isla Puntualizan en la falta de un plan económico para el País como uno de los mayores obstáculos
Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado
La creación de un buen clima de inversión debería ser prioridad para cualquier país del mundo ya que incide directamente en el crecimiento de la economía, el aumento en el balance demográfico y en la capacidad para reducir el nivel de pobreza. Así lo aseguraron economistas y analistas financieros consultados por EL VOCERO. Acorde con los entrevistados, el clima de inversión en la Isla es incierto y está financiado por los fondos del Programa de Desarrollo Comunitario para la Recuperación de Desastres (Cdbg-dr) y los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). “No hay inversión privada. Tampoco existe un plan de país de hacia dónde va la economía una vez culminen estos fondos federales. Lo que existe es incertidumbre y ese es el mayor enemigo de la inversión”, destacó José J. Villamil, presidente de la Junta de Directores de Estudios Técnicos. El economista resaltó que antes del huracán María, los terremotos y el covid-19, la inversión en construcción en la Isla superaba los $7,000 millones, cifra que en la actualidad promedia los $2,000 millones. “Se trata de una caída monumental. Eso no se ha logrado recuperar. Para recuperar ese
Un buen clima de inversión mejora directamente casi todos los aspectos de la vida de los ciudadanos. Por ello, crear un clima de inversión estable —sin muchas variaciones— aporta significativamente para aumentar el nivel de confianza en el País. Francisco Rodríguez presidente y CEO de Birling Capital
terreno tiene que haber claridad de hacia dónde va la economía y haber un mapa de país que contenga la estrategia del gobierno y del sector privado hacia la ruta de desarrollo económico”, afirmó tras indicar que la inversión en la construcción es la más rentable para la Isla.
Con el planteamiento coincide Alba Brugueras, presidenta de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, para quien es fundamental que la Isla cuente con un plan de país a largo plazo, que provea visibilidad del tipo de inversión que quiere y necesita la Isla. Apuntó que la situación económica actual y el ambiente de negocios en general es incierto, y que no se ha trabajado en mejorarlo. “La Isla tiene que trabajar en unas reformas urgentes. Desde la energética y de acceso a las telecomunicaciones hasta la de infraestructura, laboral y educativa. Solo así se levanta una economía fuerte que puede aspirar a la atracción de inversiones internas y extranjeras”, afirmó Brugueras. Por su parte, el presidente de la firma Birling Capital, Francisco Rodríguez, afirmó que al hablar de clima de inversión hay que tener presente que son las empresas del sector privado las que crean sobre 90% de los empleos, producen la mayoría de los bienes y servicios necesarios para mejorar el
nivel de vida y representan la mayor parte de la base contributiva que financia toda la operación del gobierno, así como los servicios públicos, sean esenciales o no. “Un buen clima de inversión mejora directamente casi todos los aspectos de la vida de los ciudadanos. Por ello, crear un clima de inversión estable —sin muchas variaciones— aporta significativamente para aumentar el nivel de confianza en el País”, apuntó Rodríguez. “Es por ello que el gobierno de Puerto Rico influye en el clima de inversión a través de sus políticas y conductas con relación a costos, riesgos y barreras a la competencia a las que nos enfrentamos las empresas”, abundó. El empresario enumeró factores que inciden directamente en el clima de inversión. Entre ellos mencionó la estabilidad macroeconómica, efectividad de las instituciones del País, la eficiencia del gobierno y la calidad de los servicios públicos. También sumó la corrupción, la infraestructura física, la certeza en las reglas del juego, sistema jurídico ágil y objetivo, y la calidad de la infraestructura social. “Puerto Rico se ha convertido en una sociedad que celebra las iniciativas en lugar de los resultados y llegó el momento de cambiarlo”, acotó Rodríguez.
Desestiman reglamentos que legalizaban tragamonedas Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
El gobierno de Puerto Rico seguirá sin recibir los recaudos que provienen de las máquinas de juegos de azar que operan fuera de los casinos, mientras continúe el proceso legal que seguirá la Comisión de Juegos del Gobierno Puerto Rico para evitar la impugnación de los reglamentos establecidos para la legalización de las tragamonedas para adultos. “Este proceso está atrasando la economía del País, ya que con solo el pago de las licencias de las máquinas el gobierno recibe cerca de $30 millones anuales en recaudos”, expresó Orlando Rivera, director ejecutivo de la Comisión de Juegos de Azar. Sostuvo, además, que “si se aprueba la anulación de los reglamentos, todo lo que yo he hecho de enero hasta ahora, queda nulo.
Todas las licencias que se dieron hay que revocarlas y comenzar un nuevo proceso de análisis. Yo fui demandado y a mí nunca me llamaron, nunca vi a la jueza”. El atraso es producto de la decisión del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, que anuló el reglamento para operar el sistema de interconexión de las máquinas de juegos de azar, lo que garantiza la fiscalización de licencias para operarlas. La decisión se ampara en que el reglamento fue promulgado por la Compañía de Turismo y no por la Comisión, entidad autorizada por la legislatura para manejar la legalización de las tragamonedas. El Tribunal se basó en una demanda de Electronic Games Inc. (EGI), corporación a cargo de la operación de una gran cantidad de tragamonedas, que alega que los reglamentos son inconstitucionales y exceden las facultades
concedidas. Rivera, quien confirmó que pedirá la reconsideración y que de no salir favorecido irá al Tribunal Apelativo, resaltó que es el gobierno quien se afecta, ya que con el recaudo de este sector comercial, se benefician económicamente algunas dependencias y los municipios. La distribución de las ganancias de las máquinas se divide en 67% para los dueños y 33% para el gobierno, y de este porcentaje se saca el 50% para el retiro de la Policía, 45% para los municipios y 5% para la Comisión, que cuenta con 260 empleados y que incluye al hipódromo y los casinos. Los reglamentos anulados son el 9174 de 2020, Reglamento para la Fiscalización Operacional e Interconexión de Máquinas de Juegos de Azar en Ruta, y el reglamento 9175, Reglamento de
Expedición, Manejo y Fiscalización de Licencias para esas máquinas. La facultad para que la Compañía de Turismo reglamentara las máquinas de adultos surgió de la Ley de Reforma Contributiva del 2018 —la Ley 257— que estableció los mecanismos para legalizar 45,000 máquinas del universo de más de 80,000 máquinas que operan ilegalmente. De acuerdo con la sentencia de la jueza Glorianne Lotti Rodríguez, el pasado 14 de julio, aunque la Legislatura le dio la autoridad a la Compañía de Turismo para reglamentar las máquinas de adultos con la aprobación de la Ley 257, en 2019 se aprobó la Ley 81 —conocida Ley de la Comisión de Juegos del Gobierno de Puerto Rico— que transfirió a la Comisión la responsabilidad de reglamentar, licenciar y fiscalizar a las máquinas de adultos.
La Compañía de Turismo indicó que mientras la Comisión culminaba su organización —tras la aprobación de la Ley 81— se encargó de continuar las funciones administrativas para no interrumpir los servicios. Rivera explicó que el propósito del reglamento es conectar las máquinas de juegos al gobierno para conocer todo lo que ocurre con ellas, desde lo que producen hasta lo que les pagan a los clientes. “Es lo que queremos implementar para poder legitimizar ese negocio”, apuntó el funcionario. Expuso, además, que al momento hay 101 licencias, cada operador puede tener entre 100 y 250 máquinas y la Ley permite un máximo de 25,000 máquinas legales en Puerto Rico. “Antes del reglamento, habían cerca de 3,100 operadores y sobre 80,000 máquinas ilegales”, apuntó el director.
ECONOMÍA >19
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
Discuten aunar esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria Buscan salvaguardar la producción ante cualquier evento atmosférico en la zona
@
Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Sembrar alimentos que resistan los cambios climáticos y utilizar la tecnología para crear sistemas que produzcan buenos frutos, así como incentivar al agricultor y la producción de los productos que más se consumen en la región del Caribe, fueron algunas de las alternativas que presentaron los representantes de la islas de Puerto Rico, Bahamas e Islas Vírgenes de EE.UU., quienes se unieron al llamado de la organización sin fines de lucro World Central Kitchen (WCK) para discutir los planes de sus respectivos sistemas alimentarios ante la llegada de la temporada de huracanes. Michael Pintard, ministro de los Recursos Agrícolas y Marítimos de Las Bahamas, expuso durante el evento virtual que están identificando sistemas agrícolas que se puedan montar y desmontar en caso de tormenta o huracán, además de elegir la ubicación correcta para los cultivos y las variedades de plantas que puedan aguantar inundaciones, para no interrumpir la cadena alimentaria. En el caso de las Islas Vírgenes de EE.UU., aumentar las cosechas de tubérculos a través de los huertos caseros en los patios de las familias caribeñas, es una de las estrategias utilizada, según explicó Positive Nelson, comisionado del Departamento de Agricultura. “Nosotros buscamos que más personas participen de la agricultura con iniciativas de educación y capacitación. También fomentamos la creación de cooperativas y el almacenaje de alimento de animales y productos de producción local. Tenemos una política para preservar parte de las tierras para la agricultura”, expresó Nelson, quien indicó que Islas Vírgenes importa cerca del 95% de los productos que consume. En el caso de Puerto Rico —donde se produce cerca del 15% de los alimentos que consume el puertorriqueño en su mesa— Ramón González, secretario del Departamento de Agricultura, explicó que las estrategias para la autosuficiencia alimentaria se basan en incentivos para estimular la siembra y aumentar el valor añadido de los productos que se producen en suelo boricua, entre otras ayudas al agricultor. “Tenemos incentivos para la industria láctea, vacuna y de invernadero para crear infraestructura resiliente. Subsidiamos generadores y equipos solares para asegurarnos de que si viene otro desastre podamos continuar produciendo y ponernos de pie rápido”, enfatizó González. “Trabajamos en mercados agrícolas en toda la Isla y en producir comida seca y congelada en caso de un desastre, además de cumplir con la demanda de los supermercados”, agregó.
Además de las iniciativas presentadas, los funcionarios también resaltaron la necesidad de desarrollar sistemas de conservación de agua para hacer frente a los periodos de sequía que se experimentan a nivel global. “En el sur de la Isla hemos disminuido el 25% del uso del agua, solo cambiando los sistemas de riesgo por unos de goteo y estamos usando menos los canales subterráneos”, acotó González. En tanto, Pintard resaltó que el método de hidroponía logra el uso de una fracción muy pequeña de agua, comparado con los campos abiertos.
Llamado a integrar a la juventud
En relación a motivar a los jóvenes a integrarse al modelo de negocio agrícola, los deponentes expusieron la necesidad de un cambio de mentalidad sobre el trabajo que produce el alimento que consume la población de la región. “Hay que llevar el mensaje de que este trabajo no es para esclavos ni solo para quienes no puedan hacer otra cosa, por lo que incentivamos la educación de los niños en las escuelas y las incubadoras de negocios para que las personas reciban asistencia técnica. También tenemos un plan de agricultura territorial”, informó Nelson sobre algunos de los recursos dirigidos a fo-
Tenemos incentivos para la industria láctea, vacuna y de invernadero para crear infraestructura recipiente. Subsidiamos generadores y equipos solares para asegurarnos de que si viene otro desastre podamos continuar produciendo y ponernos de pie rápido.
Por su parte, Pintard indicó que en Bahamas los jóvenes muestran interés en el sector de la hidroponía —un sistema de producción en el cual las raíces de las plantas no se encuentran en el suelo— y los invernaderos, lugar donde se utiliza la tecnología moderna que hace que la agricultura sea más fácil y sustentable, a través de un ambiente controlado.
La cooperación entre las Islas Ramón González secretario del Departamento de Agricultura
mentar el trabajo de la siembra en las nuevas generaciones. Según el último Censo de Estados Unidos, solo había cerca de 300 agricultores entre 25 y 35 años. El promedio es de 65 años, por lo que entienden que es necesario la renovación generacional. “En los últimos años hemos visto interés en los jóvenes, sobre todo en la agricultura orgánica. Tenemos programas e incentivos para menores de 35 años”, indicó González. Apuntó a que la mayoría de los agricultores está en edad de retiro, por lo que es esencial atraer la población joven que está comenzando a mirar la agricultura como alternativa de negocio.
Los líderes de la agricultura de la región también expusieron la importancia de la cooperación entre las islas para subsistir ante nuevos desastres atmosféricos. “Tenemos que estar más receptivos a desarrollar una red de apoyo entre las islas que tenemos dietas muy similares. Hay que mejorar el intercambio comercial para lograr seguridad alimentaria y expandir nuestros mercados. Tenemos que producir más y lograr intercambios con las Islas Vírgenes”, expuso González. Pintard, por su parte, también cree en fortalecer los lazos comerciales para compartir los productos que producen y que son parte esencial de la cadena alimentaria de la población caribeña. “Debemos buscar acuerdos internacionales para hacer negocio y proyectos regionales que nos lleven a la autosuficiencia”, puntualizó el ministro.
20< ESCENARIO
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
Su hijo lo motiva a
retomar el sendero
En la vida y la improvisación
@
Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
La propuesta de Laura Pausini estrenará en 2022. >Suministrada
Lidera su propio filme Inter News Service La cantante italiana Laura Pausini protagonizará una película de Amazon Original, confirmó Amazon Studios. Basada en una idea original de Pausini, la cinta está escrita por Iván Cotroneo, quien también dirige junto a Mónica Rametta. Es producida por Endemol Shine Italy. La producción italiana de Amazon Original, estará disponible en 2022 en más de 240 países a través de Prime Video. Amazon Studios ya inició el rodaje de la cinta, en la que se abordarán momentos de la vida privada y profesional de Pausini. “Llevaba tiempo recibiendo ofertas para proyectos cinematográficos, pero no encontraba nada que fuera lo suficientemente especial como para dedicarle mi tiempo y energía”, aseguró la artista. Subrayó que “no sentía la urgencia por contar mi historia y buscaba un guion innovador”. Añadió que “intentaremos contar esta historia, como siempre he hecho con la música, de la forma que creo que es más sincera y esta vez con toda mi pasión por el cine. Poco antes de la victoria en los Globos de Oro, empecé a trabajar con un autor y director italiano al que respeto mucho y de nuestra colaboración ha surgido esta locura a la que voy a hacer frente con gran dedicación y que estoy segura de que sorprenderá”, anticipó.
NUEVO DISCO La banda Morat lanzó su tercer disco ¿A dónde vamos?, en cuyo título refleja la incertidumbre con la que hemos vivido debido a la pandemia.
Inspirado por su hijo, Rodrigo Ignaxio, el trovador Julio César Sanabria recobró su norte en la improvisación y en otros aspectos. El niño de cinco años es la tercera generación de la familia Sanabria, la cual lleva casi un siglo defendiendo la tradición de la décima en Puerto Rico. “El nene me ha vuelto a encender la magia de la improvisación, le encanta el verso improvisado. Él puede improvisar libre y no tiene estructura gramatical, que sería el método estrófico. Quiero que desarrolle su pensamiento lo más posible”, comunicó el cantante. Por ello, dentro de dos años empezarán a instruirlo en las técnicas. Además de las enseñanzas de su padre, tiene como profesores al cuatricantor Irvin Santiago, director del Departamento de Música de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, y al trovador Edgardo Delgado, Premio Bacardí 1990. Las experiencias y el compartir con su unigénito le han dirigido a mejorar su improvisación. “Rodrigo me hizo entrenar nuevamente, me motivó a buscar ideas, a estudiar, a rebuscar palabras e hilvanar la poesía profunda. Me hizo regresar a mis comienzos, que me comía el mundo. Volví con el nene a tomar ese sendero, entre otras cosas”, reconoció. Sanabria hace alusión a su desempeño como padre y sus prioridades. “Le ha dado un norte distinto a mi vida. Antes me gustaba estar en todos lados, como el arroz blanco. Ahora quiero cantar, pero que él me vea, quiero estar con él. Me cambió la vida, me preocupo más por él que por mí; primero es mi hijo y después yo”, puntualizó a EL VOCERO. Rodrigo Ignaxio le acompaña en
Rodrigo Ignaxio, de cinco años, representa la tercera generación artística de la familia Sanabria. >Suministradas
Antes me gustaba estar en todos lados, como el arroz blanco. Ahora quiero cantar, pero que él me vea, quiero estar con él. Me cambió la vida. Julio César Sanabria Trovador
el vídeo de Ahí vive la vieja mía, que grabó junto a sus hermanos Alfonso y Fernando, como regalo del Día de las Madres. Además, interpreta con el niño el tema Diálogo de padre a hijo,
La agrupación recalcó que es el disco con el que volverán a recorrer España y Estados Unidos, gritándole al amor y al desamor por igual. Esta nueva entrega trae temas conocidos de la banda, nuevas composiciones, así como colaboraciones con Danna Paola, Sebastián Yatra, Cami y Andrés Cepeda.
El cantante colabora en el sencillo Improvisador, del tercer disco del cuatrista puertorriqueño Juan Nieves.
el primero juntos y que lanzaron en el programa Puerto Rico ¡Gana!, de Telemundo. El menor, también, se integrará al Junte de los Sanabria, con sus tíos y primos. Por lo pronto, cantará junto a su padre el 31 de julio en el Casino del Ponce Hilton, como parte de Xmas in July, interpretando éxitos navideños. “Ya se están viendo las actividades, estoy loco por cantar, estuve un año haciendo todo virtual”, indicó. Mientras tanto, colabora en el sencillo Improvisador, del tercer disco del cuatrista puertorriqueño Juan Nieves. “El tema ejemplifica lo que somos los improvisadores y trovadores del mundo; describe lo que pasa por nuestra vida y mente. Se le hizo un arreglo para que sea una fusión entre música puertorriqueña y cubana, que le ha dado otro matiz”, mencionó. El intérprete resaltó el profesionalismo de Nieves, quien fue becado en Berklee College, en Boston, donde estudia su segundo bachillerato. “Lo admiro mucho porque lo vi desde pequeñito empuñando el cuatro, vi su ascenso. Me identifiqué con él por el apoyo que tiene de sus padres. Estudiando en Berklee ha tenido una evolución increíble en el cuatro y eso lo ha llevado a buscar nuevas fronteras para el instrumento”, detalló Sanabria. De otra parte, como empresario amplía su marca El Trovador, que comenzó con café y se expandió a dulces típicos y miel. “Con alegría puedo decir que las categorías de la marca están en crecimiento. El café ha tenido gran aceptación en Puerto Rico y la Florida. La semana pasada salió la miel 100% pura, procesada y envasada en San Sebastián. Todo es hecho en Puerto Rico y aludiendo a la marca Trovador (eltrovadorpr.com)”, enfatizó.
ESCENARIO >21
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
Artefactografía Arcimboldo2012-21, Nick Quijano.
Sin título-2021, Annie Saldaña. >Suministradas
Nueva mirada al arte digital En la exposición Resolución 2020, en la Casa Escuté de Carolina Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero
La exposición de arte digital Resolución 2020, organizada por el artista plástico Emmanuel Lampón y que se exhibe en la Casa Escuté de Carolina, nace en respuesta a la subestimación del arte digital, así como a la resistencia de verlo y reconocerlo como manifestación artística. “Todavía hay resistencia a lo digital como arte y lo ven más como algo comercial, por la percepción de que la máquina o una computadora lo hace. El título es un juego de palabras, porque se cerró Puerto Rico en marzo ante el covid-19 y pensábamos inaugurar en mayo
2020”, explicó Lampón. Añadió que “la resolución tiene que ver con los píxeles en la parte digital y queríamos plantear cambios con la cuestión de la visión y dar otra mirada al arte digital como expresión artística en la Isla. Lo que buscamos fue que la muestra tuviera diversas expresiones como la pintura digital, el arte vectorial, la fotografía digital, la animación, el vídeoarte, y el arte vexel”. El artista ahonda en que los píxeles son imágenes raster o ‘bitmaps’ —unidad para medir la cantidad de información— que se representan en cuadros que almacenan información de color. Entre más cuadros de color contenga una imagen, mayor es su definición. Contrario al vector, que utiliza puntos de ancla por medio de ecuaciones matemáticas para crear formas (dibujos) y que se puede ampliar a gran escala sin perder definición. En el caso del píxel, este usa el mismo principio del puntillismo: entre mayor cantidad de puntos, mayor definición se logra en el di-
bujo, pero en su caso aplicado a ‘bitmaps’. “Aunque lo ven así comercial, en la exposición estamos presentando —a pesar de las dificultades nuestra experimentación con nuevas tecnologías y otras maneras de crear. Por ello, busqué obras de artistas ya maduros puertorriqueños montando con nuevas tecnologías como Annex Burgos, Celso González, Celestino Ortiz, Ernesto Akabá, Rafael Rivera Rosa y Rafi Trelles, hasta llegar a obras emergentes de Annie Saldaña y Barbara Díaz Tapia”, agregó a EL VOCERO. También incluye pro-
puestas de fenecidos artistas como Heriberto González y Néstor Otero. La tecnología, según la ve este artista, ha tenido un gran impacto y ha generado multiplicidad de oportunidades, que han revolucionado el campo del arte. Lo que se conoce como arte digital, constituye una especialidad que, por sus características particulares, lo lleva a ser uno de los medios de expresión más novedosos de tiempos recientes. La constante integración de nuevas tecnologías desde ‘software’, ‘hardware’, hasta los nuevos dispositivos electrónicos, le proveen al artista una gama
El desconocimiento, las diferentes vertientes que existen de su definición y el constante debate sobre su legitimidad son algunos de los factores que mantienen este medio en jaque. Emmanuel Lampón artista plástico
A
Ismael Cala
>Periodista, motivador, escritor
Sin importar el horario. Tampoco tiene que tomarte mucho tiempo. Puedes dedicarte entre cinco y 15 minutos para respirar, para concentrarte y relajarte. Lleva un diario Puedes llevar una rutina de escritura diaria donde desahogues todos tus pensamientos y cómo te sentiste a lo largo del día. Respeta tus descansos Nunca es sano sentarse a trabajar por horas y horas sin parar. Nuestra mente pierde concentración después de 45 minutos, por lo que es recomendable que establezcas alarmas para detenerte unos cinco o diez minutos para
solución 2020 presenta una mirada a las diversas expresiones artísticas representativas del arte digital en Puerto Rico; tomando como referencia el valor estético, técnico y conceptual. Resolución 2020 busca establecer una visión clara que permita un análisis profundo sobre su evolución como disciplina, qué papel desempeña y cuáles retos enfrenta dentro del campo del arte en Puerto Rico”, subrayó. La exposición alberga obras de 31 artistas y estará instalada hasta el 26 de septiembre.
Aviso de Subasta Subasta Núm. 001-2021-2022 La Honorable Junta de Subastas del Municipio de Maricao recibirá proposiciones en sobre cerrados en original y copia para lo siguiente: · Adquisición de Ambulancia Tipo III · Camión tanque de agua de 2,500 galones Día: jueves, 12 de agosto de 2021 Hora: 10:00 a.m. Lugar: Salón Legislatura Municipa Los licitadores deberán radicar sus proposiciones para el renglón en la Oficina de Secretaría Municipal en o antes de la fecha y hora indicada en subasta según este anuncio. Copia de las especificaciones de la ambulancia y camión tanque de agua a ser adquiridos estarán disponible desde el lunes, 02 de agosto de 2021 en la oficina de Secretaria Municipal o en la oficina de Manejo de Emergencias Médicas, Municipio de Maricao. Todo licitador deberá someter un depósito o fianza provisional “Bid Bond” montante al 10% (diez por ciento) del costo total de la unidad a licitar, ésta puede ser suministrada en efectivo, cheque certificado, giro postal a nombre del Director de Finanzas o la fianza de una compañía aseguradora, reconocida por el Comisionado de Seguros de Puerto Rico, se aceptará dentro de los sobres acompañando las propuestas.
Rituales de vida para estar en bienestar
lgunas personas piensan que las rutinas de cuidado personal solo se limitan a asearse diariamente, comer sano y hacer ejercicios. Hablar de cuidado personal está más enfocado en el desarrollo de esas pequeñas, pero efectivas rutinas que nos brindan un ancla ante la fatiga y el estrés diario, ante los problemas y las incertidumbres. No, no son un lujo; son, de hecho, una necesidad. Cada persona puede tener las suyas basadas en lo que considera importante para sí, pero si puedes, toma en cuenta las siguientes: Medita diariamente
de posibilidades dentro de los procesos de creación y ejecución, que han cambiado de manera significativa la forma de hacer arte. “A pesar de lo innovador que puede ser el arte digital, este aún no ha logrado una mayor aceptación, careciendo así de un justo reconocimiento y valoración. El desconocimiento, las diferentes vertientes que existen de su definición y el constante debate sobre su legitimidad son algunos de los factores que mantienen este medio en jaque”, reflexionó Lampón. Con esto en mente, “Re-
estirar las piernas. Recuerda que alimentarte bien y ejercitarte es parte fundamental para estar sano. No te saltes tus horarios personales. Dijo una vez Shakespeare que “Nuestros cuerpos son nuestros jardines. Nuestras voluntades, los jardineros”. El tiempo que dediquemos en nuestro propio cultivo siempre será abono para nuestros años por venir, en bienestar y felicidad. Cuidemos y apreciemos hoy nuestra vida, a pesar de las dificultades que podamos estar atravesando. Ningún trabajo es excusa como para dejarnos perder.
Se solicita la cooperación de los licitadores a los efectos de que provean un original y 5 copias de su propuesta. Las propuestas deben entregarlas en sobres sellados y rótulos en su exterior con el Número de Subasta, Renglón, Fecha y Hora de apertura, Nombre del licitador, Dirección y Teléfono de su compañía. Se les advierte a todos los licitadores que a tener con la LEY 107 DEL 14 DE AGOSTO DE 2020, ARTÍCULO 2.014, CÓDIGO MUNICIPAL DE P.R., será necesario para que cualquier persona natural o jurídica pueda otorgársele un contrato con el Municipio, el que cumpla con lo siguiente: deberá certificar que ha cumplido con todas sus responsabilidades fiscales, tanto con el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, como con los Municipios en lo relativo a contribuciones sobre ingresos, contribuciones sobre la propiedad mueble o inmueble, patente municipales, certificación Departamento del Trabajo y cualquier otra contribución, arbitrio o licencia estatal o municipal. La Honorable Junta de Subastas del Municipio de Maricao, Puerto Rico, tendrá el derecho de estudiar las propuestas por treinta (30) días a partir de la fecha de la Subasta y se reserva el derecho de aceptar o rechazar todos o cualquiera de los licitadores y de adjudicar la buena pro en beneficio de los mejores intereses del Municipio de Maricao. Dado en Maricao, Puerto Rico, a los 22 días del mes de julio de 2021.
22< ESCENARIO
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
Vigilantes ante la hepatitis Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
Lo interesante es que con los medicamentos podemos curar el 97% y 98% de las personas, y pudiésemos convertirla en una enfermedad rara o hasta erradicarla. Dr. Jorge Santana Bagur infectólogo
La hepatitis es una enfermedad ante la cual no se debe bajar la guardia. La población en riesgo de contagio ha cambiado y la alerta apunta a los jóvenes desde los 18 años en adelante. Esta afección es una inflamación de las células hepáticas. Puede ser causada por virus, bacterias, consumo de alcohol y males autoinmunes, entre muchas otras causas. Los seis tipos de hepatitis virales más comunes son: A, B, C, E, D y F. De acuerdo al infectólogo Jorge Santana Bagur, la A usualmente se adquiere por transmisión oral fecal; o sea por alimentos contaminados de la tierra. La B es más seria porque la sintomatología es más severa. La piel y los ojos se pueden poner amarillos y la orina muy oscura. Puede desarrollar cronicidad, pero al haber una vacuna obligatoria en Puerto Rico, la prevalencia es prácticamente .3 o .4%. “La hepatitis C tiende a ser bastante leve y muchas veces asintomática, porque la mayoría de las personas si desarrollan algún síntoma es bien leve. Casi nunca se ponen amarillas, no hay ictericia, que es el pigmento de la bilirrubina que aumenta”, explicó Santana Bagur en entrevista con EL VOCERO. En muchos casos pasan años hasta enterarse que están infectados con el tipo C. “Esto ocurre porque a diferencia de la B, aparentemente no hay una respuesta lo suficientemente fuerte y enérgica del sistema inmune y se torna crónica”, señaló el también catedrático de medicina y enfermedades infecciosas del Recinto de Ciencias Médicas, de la Universidad de Puerto Rico. Para tener una idea, si analizan 100 personas con hepatitis B, el 80% pasa su enfermedad, desarrolla anticuerpos y no tiene complicaciones. Solamente de 12% a 15% puede tener cronicidad, hay que darle medicamento para suprimir el virus y evitar que siga haciendo daño a nivel del hígado. “Cuando miramos la C es prácticamente todo lo adverso. De 100 personas que la desarrollan, entre 75 u 80 de ellas se quedan como cronicidad, virus replicándose, dañándole el hígado y pueden permanecer sin síntomas. Solo un 12% o 15% desarrollan anti-
ra son personas jóvenes de 18 a 34 años, hombres que tienen sexo con hombres sin protegerse,y quienes se están haciendo tatuajes en sitios que no tienen buena higiene o en prisiones, que se los hacen con lo que enuna semana, y la persona piensa que cuentran, que son clavos o alfileres. cogió algo viral. Lo importante es Ahí hay riesgo grande y deberían crear conciencia comunitaria de que hacerse un examen cuando salen de cuando vaya a ver a su médico, le so- prisión para estar seguros. La translicite hacerse una prueba de hepati- misión de hombre a mujer vía sexual tis C. Por lo menos una vez en la vida es bien poco probable”, abundó. Si decide tatuarse el cuerpo, se la debe hacer, tenga o no algún orienta a hacerlo en lugares superviriesgo de comportamiento”, instó. sados por el DepartaEsta condición se mento de Salud. transmite por mucosa, “Tanto las agujas por sangre. Sin embarcomo la tinta pueden go, todos los bancos estar contaminadas, de sangre en la Isla son si se lo hicieron a una seguros desde que se persona que tiene identificó el virus y se Deben hacerse hepatitis C. El virus desarrollaron los méla prueba de sobrevive por sematodos diagnósticos de hepatitis C: nas en la tinta. Aseserología. gúrese que al frente -Personas con Personas en riesgo suyo abran el envase múltiples tatuajes. de contagio estéril de la aguja y -Quienes han Es relevante inforde la tinta”, enfatizó el estado en prisión. mar que ha cambiamédico. -Hombres teniendo do el planteamienPor estas razones, relaciones sexuales to de que los ‘baby la campaña de reacon otros hombres boomers’ —aquellos lizarse la prueba de sin protección. nacidos entre 1945 a hepatitis está enfoca1965— están en riesda hacia la población go mayor de padecer hepatitis C. en riesgo. “Se decía esto porque el 73% y “El hincapié grande es en perso74% de los casos documentados en nas que han estado en prisiones o el mundo eran de ese rango de edad. acaban de salir, que tienen múltiples Pero esos ya no son los que se están tatuajes y que están teniendo relainfectando, porque ya la mayoría ciones entre hombres sin protección. sabe que está infectada y se está tra- Toda persona de 18 años o más —por tando o sufriendo las consecuencias lo menos una vez en su vida— debe con cirrosis o fibrosis avanzada”, de- hacerse la prueba molecular de RNA talló. por PCR, para descartar que no haya En cambio, se alerta a quienes se virus replicándose”, insistió. hacen tatuajes y practican sexo entre En el pasado, el tratamiento para hombres. el tipo C era por 48 semanas, con “Lo que estamos viendo aho- inyecciones o píldoras. Ahora si se diagnostica temprano, hay dos protocolos: una pastilla diaria por 12 semanas, o tres pastillas diarias por ocho semanas. “Curan el 97% o 98% de la gente, prácticamente sin efectos secundarios. Son pastillas bien tolerables y potentes”, aseguró. La consecuencia de no atenderse es el riesgo de desarrollar cirrosis. “La cirrosis es cuando el hígado se endurece, deja de filtrar la sangre, la persona empieza a ponerse media amarillenta, la barriga se infla de líquido y tiene riesgo de que se va a descompensar, empieza a sangrar y va a morir. También puede desarrollar de cirrosis a un cáncer hepatocelular (cáncer primario del hígado), y es bien pobre candidato para trasplante de hígado”, alertó el catedrático.
La hepatitis C sigue siendo entre la primera y segunda causa de trasplante de hígado en el mundo, incluyendo Puerto Rico cuerpos”, mencionó. Es una afección lenta, aunque puede haber ciertos cofactores —como el alcohol— que puede acelerarla. “Puede tardar 10, 15, 20 años en manifestarse con daños permanentes en el hígado. Eso es lo que uno quiere evitar”, destacó. Mediante análisis en sangre y las enzimas hepáticas, se puede observar si hay un grado de afección o inflamación del hígado. Además, hay ultrasonidos sofisticados que en base a pulsaciones pueden establecer el grado de elasticidad o de endurecimiento del hígado. Al interpretarse indica si la persona tiene fibrosis leve, moderada o severa, o cirrosis. “Fibrosis es que hay inflamación del tejido y cirrosis es un tejido cicatricial, que ha formado cicatriz y eso es muchas veces irreversible. Uno quiere evitar llegar a una cirrosis, porque contempla la posibilidad de que necesita un trasplante de hígado”, detalló.
Posible erradicar la hepatitis C
Según comunicó el galeno, la hepatitis C sigue siendo entre la primera y segunda causa de trasplante de hígado en el mundo, incluyendo Puerto Rico. “Lo interesante es que con los medicamentos podemos curar el 97% y 98% de las personas, y pudiésemos convertirla en una enfermedad rara o hasta erradicarla”, expuso. La sintomatología del tipo C es malestar estomacal, diarreas y la barriga se pone un poco inflada. Rara vez el paciente se pone anaranjado. “Pasan dos o tres días y a veces
Dato relevante
23
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
24<
clasificados
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, cámara. Paga $277 787 493-9255
Kia Se regala cuenta KIA SOUL 2020, cámara, garantía. Paga $309 787 331-0882
Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LS 2020, aut., garantía. Paga $299 787 800-8040
Apt. Alquiler Bayamón
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
>VENTA MISCELÁNEAS
Empleos Profesionales
SIERRA BAYAMON, apt 1h, Se solicitan MAESTROS(as) agua, luz y pkg. y Estudio con SE VENDE nevera fridgare BILINGUES, para escuela $675, silla de rueda $250, anagua y luz $395 787 235-3916 elemental en Trujillo Alto dador $100, maquina de pre- 787 423-6166 / 787 761-2116 sion $250, podadora $250, cama de posicion Ortopedic Apt. Alquiler $200 Sandra 787-642-6356 Generales
Río Piedras
URB. SEVILLA 2h-1b, cocina, sala-comedor, estufa, nevera, pkg $525. Acepto plan 8 787 232-9625 / 787 238-9890
Generales
URB CAPARRA HEIGHTS ESTUDIO estufa, nevera, luz, agua y pkg $500. acepto plan 8 787 232-9625 / 787 238-9890
Apt. Alquiler San Juan, Santurce WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento
Alquiler de apartamentos Se regala cuenta TOYOTA YA787-974-1918 de 1h, 2h, 3h en Santurce. RIS S 2020, cámara, garantía. Llame para orientación. Agua y luz. Se incluye futón o Paga $259 787 855-4444 TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan Venta Panteones federal.787-244-4769 Autos Antiguos 787 455-2266 Panteón 3 espacios. CemenCHEVROLET 1964, Super terio Porta Coeli Bayamón. Sport, 4 cambios, 327 motor Emma (407) 350-3795 787 202-0438
Casas Venta Isla
>BIENES RAÍCES
>Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
COMERIO casa 2 planta con media cuerda muchos frutos menores 787-216-8682
>EMPLEOS
¡OPORTUNIDAD PARA MODISTA! Ysabel Sastreria Excelente ingreso. Experiencia en entalle, ruedos, etc. F/T 939 358-1130
Laundry Servicio al cliente con o sin exp. PT Carolina Canovanillas 787 319-6544/787-757-5745 Se busca Drycleanero(a) y Planchador(a) con experiencia. Area Carolina 787 276-7582 Sra. Rojas
RIVERA T/C/C ALTAGRACIA RIVERA ARAZAMANDI T/C/C ALTAGRACIA RIVERA RIVERA; ET AL.
SOBRE: DOMINIO COD: 06053-033-215-47 EDICTO EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble descrito en esta petición de dominio, a las personas ignoradas a quienes pueda > LUNES, 26 DE DE y2021 perjudicar la JULIO inscripción, en Demandados general, a toda persona que de- CIVIL NÚM. DCD2016-1682 see oponerse. Por la presente SOBRE: COBRO DE DINERO Y se le notifica para que com- EJECUCIÓN DE HIPOTECA parezcan, si creen que les con- EDICTO DE SUBASTA LOS ESviene, ante este Tribunal, dentro TADOS UNIDOS DE AMÉRICA) de VEINTE (20) días a exponer EL PRESIDENTE DE LOS E.E. lo que a sus derechos con- U.U.) SS EL ESTADO LIBRE venga en el expediente de ASOCIADO DE PUERTO RICO) dominio promovido para adquirir Y o , J O S E F . M A R R E R O el dominio sobre la siguiente ROBLES, ALGUACIL AUXILIpropiedad: "RUSTICA: Predio de AR PLACA 131, Alguacil del Reclamaciones a SEGUROS, terreno localizado en el Barrio Tribunal Superior de Puerto ACCIDENTES, DiVORCIOS, Arenalejos, sector Yahuecas del Rico, Sala de Bayamón, al Pensión alimentaria, Custodia. término municipal de Arecibo, público HAGO SABER: Que en Casos civiles y criminales, Puerto Rico, con una cabida de cumplimiento de un MandamiAgencias Gubernamentales, DOSCIENTOS SETENTA Y ento de Ejecución de Sentencia Casos Federales,Plan de pagos. OCHO PUNTO VEINTE Y DOS que se me libró con fecha 7 de SESENTA Y DOS METROS junio de 2021, por la Secretaria Lcda. Pérez Carrillo CUADRADOS (278.2262 MC). de este Tribunal, en el caso de 787-764-1113; 281-8474 En lindes por el Norte, con Alex- epígrafe, venderé en pública is González; por el Sur, con subasta y al mejor postor con Quiebras-Aún es Posible Francisco Faría; por el Este, con dinero en efectivo, cheque de camino municipal y por el Oeste gerente a nombre del Alguacil ¡Orientación Gratis! c o n J u s t i n i a n o G o n z á l e z del Tribunal o letra bancaria con MORENO LAW OFFICE LLC Román. No inscrita y libre de similar garantía, todo título, Carolina, Loíza, Río Grande, cargas. Debe presentar su derecho o interés de la parte deCanóvanas (787) 750-8160 alegación responsiva a través mandada de epígrafe sobre la Debt Relief Agency d e l S i s t e m a U n i f i c a d o d e siguiente propiedad perteneAdministración y Manejo de ciente a la parte demandada, la QUIEBRAS-¡Te Ayudamos! Casos (SUMAC), al cual puede cual se describe a continuación: acceder utilizando la siguiente URBANA: solar marcado con el ¡Orientación Gratis! Elimine Deudas o haga plan de pago. d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : número treinta del bloque " BV" https://unired.ramajudicial.pr, situado en la Urbanización LevitArea Metro, Humacao, Fajardo. salvo que se represente por town, Barrio Sabana Seca de Francisco J. Ramos & Assoc derecho propio, en cuyo caso Toa Baja, Puerto Rico, con un 787-632-5454 deberá presentar su alegación área de cuatrocientos setent ay responsiva en la secretaria del cuatro metros cuadrados con tribunal y enviar copia a la sesenta centímetros cuadrados. r e p r e s e n t a c i ó n d e l a p r o - En lindes por el NORTE, en movente Lcdo. Luciano Sánchez cinco metros setecientos setenta G o n z á l e z , A V E . L L O R E N S nueve milímetros con el solar Sellados techo, electricidad, TORRES #257, ARECIBO, PR número veintiocho; por el SUR, albañilería, destape, plomería, 00612 TELS. 878-5055, 879- en veinticuatro metos setecienpintura, A/C 787 908-2310 2560, NOTARIO NUM. 12,337, tos ochenta y un milímetros con lcdo.lucianosanchez@gmail.com la calle Doctor Francisco Redon, . En Arecibo, Puerto Rico a 28 según plano Calle Quinientos de junio de 2021. VIVIAN Y. veintiuno; por el ESTE, en veintiFRESSE GONZALEZ SECRET- cinco metros seiscientos nueve ARIA REGIONAL SECRET- milímetros con el solar número PERITO ELECTRICISTA METRO ARIO DEL TRIBUNAL POR: PIl- veintinueve; y por el OESTE, en E ISLA L.#8760 SR COLON ar H. Mercado González siete metros quinientos treinta 787-796-6003,787-232-3364 milímetros y veintisiete metros S S - 1 0 0 9 0 E S T A D O L I B R E con los solares uno, dos y tres. ASOCIADO DE PUERTO RICO Enclava casa para una familia. TRIBUNAL DE PRIMERA IN- Inscrita al folio 104 del tomo 157 STANCIA SALA SUPERIOR DE de Toa Baja. Registro de la CABO ROJO Propiedad de Puerto Rico, MUDANZAS Sección II de Bayamón, finca número 9,422. La finca 9,422 El Resuelve. A toda la Isla. está gravada con la siguiente hiInfo 787 615-7170 poteca cuya ejecución se soliDemandante cita en la subasta objeto de este v. edicto: a. Hipoteca Revertida en garantía de un pagaré a favor de Popular Mortgage Inc, o a su orden, por la suma principal de CORTINAS DE LONA, Toldos Demandada $150,000.00, con intereses al retractables, Cortinas Ilussion, CIVIL NÚM: CB2021RF00028 7% anual, vencedero el día 6 de Roll Up Shades 787-510-5318 S O B R E : D I V O R C I O ( R U P - enero de 2077, constituida mediTURRA IRREPARABLE)EM- ante la escritura número 298, PLAZAMIENTO POR EDICTO otorgada en Bayamón, Puerto ESTADOS UNIDOS DE AMER- Rico, el día 14 de agosto de ICA EL PRESIDENTE DE LOS 2009, ante la notario Rosa E. ESTADOS UNIDOS EL ES- Permuy Calderón, e inscrita al TADO LIBRE ASOCIADO DE folio 35 del tomo 690 de Toa PUERTO RICO A: ROSARIO B a j a , f i n c a n ú m e r o 9 , 4 2 2 , OLIVENCIA CARDONA Por la inscripción 7ma. La propiedad presente se le emplaza para que está afecta a los siguientes MR-11750 STATE OF SOUTH presente al tribunal su alegación gravámenes: A. Hipoteca ReverCAROLINA IN THE FAMILY responsiva a la Demanda den- tida en garantía de un pagaré a COURT COUNTY OF CHARLE- tro de los treinta (30) días de f a v o r d e l S e c r e t a r i o d e l a STON 9TH JUDICIAL CIRCUIT haber sido publicado este edicto, Vivienda y Desarrollo Urbano, o excluyéndose el día de l a a su orden, por la suma principp u b l i c a c i ó n . U s t e d d e b e r á al de $225,000.00, con interpresentar su alegación respons- eses al 7% anual, vencedero el iva a través del sistema Unific- 6 de enero de 2077, constituida Plaintiff ado de manejo y Administración mediante la escritura número VS. de Casos (SUMAC), al cual 298, otorgada en Bayamón, Pupuede acceder utilizando la erto Rico, el día 14 de agosto de siguiente dirección electrónica: 2009, ante la notario Rosa E. https://unired.ramajudicial.pr/su Permuy Calderón, e isncrita al Defendant mac/. En caso de que se repres- folio 36 del tomo 690 de Toa SUMMONS FOR DIVORCE ente por derecho propio, deberá B a j a , f i n c a n ú m e r o 9 , 4 2 2 , (One Year Continuous Separa- presentar su alegación respons- inscripción 8va. La venta se lltion) Docket No. 20-DR-10-3290 iva en la secretaria del tribunal. vará a cabo para con su proTo the DEFENDANT Above- Si usted deja de presentar su ducto satisfacer a Banco PopuNamed: MINELLY PACHECO alegación responsiva dentro del lar de Puerto Rico por la hipoORTIZ YOU ARE HEREBY NO- referido termino, el tribunal teca de $150,000.00, total o parTIFIED that you have been sued p o d r á d i c t a r s e n t e n c i a e n cialmente. La venta se llevará a by the Plaintiff for DIVORCE in rebeldía en su contra y con- cabo para con su producto satisthe Court indicated aboye. You ceder el remedio solicitado en la facer a Banco Popular de Pumust respond in writing to the at- Demanda, o cualquier otro, si el erto Rico total o parcialmente el tached Complaint for Divorce tribunal en el ejercicio de su importe de la Sentencia emitida and serve a copy of your An- sana discreción lo entiende pro- el 5 de febrero de 2020. El imswer on the Plaintiff at the ad- cedente. Debe notificar copia de porte de la Sentencia dictada en dress below within thirty (30) su alegación responsiva al el caso de epígrafe, ascendente days after the service of this abogado de la parte demand- a las siguientes cantidades: Summons upon you, not count- ante: LCDA. PATRICIA M. PLÁ $241,229.14 de principal, más ing the day of service, or thirty- RODRÍGUEZ RUA: 19, 288 intereses al 7% anual desde el five (35) days if you were served PMB 5 P.O. BOX 5103 CABO 31 de julio de 2019, así como los by certified mail, restricted deliv- ROJO, PUERTO RICO 00623 intereses acumulados y por acuery, return receipt requested. If T E L . ( 7 8 7 ) 4 8 6 - 6 5 6 0 mularse a partir de esa fecha y you wish to retain an attorney to lcdappla@gmail.com Expedido hasta el total y completo pago represent you in this matter, it is bajo mi firma y sello del tribunal, de la deuda; la cantidad de advisable to do so before sub- a 21 de julio de 2021. Sra. $15,000.00 por concepto de cosmitting your Answer to the Guillermina Torres Pagán Por: tas, gastos y honorarios de Plaintiff. If you do not answer the f/María M. Avilés Bonilla Secret- abogado; más la cantidad de Complaint within the required aria Regional Interina Secretaria $15,000.00 para cubrir cuthirty (30) days, the Court may Auxiliar alquier otro adelanto que se grant a DIVORCE and grant the haga en virtud de la escritura de Plaintiff the relief requested in MR-13181 ESTADO LIBRE hipoteca; y una suma equivalthe Complaint. Date: 12/31/2020 ASOCIADO DE PUERTO RICO ente a $15,000.00 para cubrir inPlaintiff s Signature Address: TRIBUNAL DE PRIMERA IN- tereses en adición a los garant7987 VERMONT RD. NORTH STANCIA SALA SUPERIOR DE izados por ley. El precio mínimo CHARLESTON SC 29418 BAYAMÓN de licitación con relación a la antes descrita propiedad y la MR-13075 ESTADO LIBRE fecha y hora de cada subasta es ASOCIADO DE PUERTO RICO como sigue: Primera Subasta: TRIBUNAL DE PRIMERA INDemandante Se celebrará el día 16 de sepSTANCIA SALA SUPERIOR DE v. tiembre de 2021, a las 11am. ARECIBO Precio mínimo: $150,000.00 Segunda Subasta: Se celebrará el día 23 de septiembre de 2021, a las 3pm. Precio Mínimo: PETICIONARIA $100,000.00 Tercera Subasta: EX PARTE Se celebrará el día 30 de sepCIVIL NUM: AR2021CV00800 tiembre de 2021, a las 3pm. PreSOBRE: DOMINIO COD: 06cio Mínimo: $75,000.00 Las 053-033-215-47 EDICTO EL ESsubastas de dicha propiedad se TADO LIBRE ASOCIADO DE llevarán a efecto en el Piso 5 PUERTO RICO A: todo el que Oficina 503 en el local que ocutenga algún derecho real sobre pa este Tribunal en el Centro Juel inmueble descrito en esta dicial de Bayamón, petición de dominio, a las persoadvirtiéndose que el que obnas ignoradas a quienes pueda tuviere la buena pro de dicha perjudicar la inscripción, y en Demandados propiedad consignará en el acto general, a toda persona que de- CIVIL NÚM. DCD2016-1682 del remate el importe de su see oponerse. Por la presente SOBRE: COBRO DE DINERO Y oferta en moneda legal, en se le notifica para que com- EJECUCIÓN DE HIPOTECA adición a los gastos de la parezcan, si creen que les con- EDICTO DE SUBASTA LOS ES- subasta, siendo éste el mejor viene, ante este Tribunal, dentro TADOS UNIDOS DE AMÉRICA) postor. En cualquier momento de VEINTE (20) días a exponer EL PRESIDENTE DE LOS E.E. luego de haberse comenzado el lo que a sus derechos con- U.U.) SS EL ESTADO LIBRE acto de la subasta, el Alguacil
>SERVICIOS
Asesorías Legales
Servicios a Domicilio
Electricidad
Mudanzas
PEDRO JAIME VALENTÍN MARTÍNEZ
Cortinas
ROSARIO OLIVENCIA CARDONA
>AVISOS Edictos
LUIS ANTONIO ORTIZ-MERCED
MINELLY PACHECO ORTIZ
BANCO POPULAR DE PUERTO RICO
SUCESIÓN DE REYES DIANA EVELYN ALTAGRACIA RIVERA ROSADO GONZÁLEZ ARANZAMENDIZ T/C/C ALTAGRACIA RIVERA T/C/C ALTAGRACIA RIVERA ARAZAMANDI T/C/C ALTAGRACIA RIVERA RIVERA; ET AL.
cio Mínimo: $75,000.00 Las subastas de dicha propiedad se llevarán a efecto en el Piso 5 Oficina 503 en el local que ocupa este Tribunal en el Centro Judicial de Bayamón, advirtiéndose que el que obtuviere la buena pro de dicha propiedad consignará en el acto del remate el importe de su oferta en moneda legal, en a dición a los gastos de la subasta, siendo éste el mejor postor. En cualquier momento luego de haberse comenzado el acto de la subasta, el Alguacil podrá requerir de los licitadores que le evidencien la capacidad de pago de sus posturas. Del producto obtenido en dicha venta, el Alguacil pagará en primer término los gastos del Alguacil, en segundo término las costas, gastos y honorarios de abogado hasta la suma convenida, en tercer término los intereses devengados hasta la fecha de la subasta, en cuarto término las sumas establecidas en la Sentencia para el pago de recargos por demora, contribuciones, seguros y en quinto término la suma principal adeudada conforme con la sentencia dictada. Disponiéndose que si quedara a l gú n r em a ne nte l ue go de pagarse las sumas mencionadas, el mismo deberá ser depositado en la Secretaría del Tribunal para ser entregado a la parte demandada, previa solicitud y orden del Tribunal. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante el título del inmueble y las cargas o gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del e j e c u t a n t e , s i l o s h u b i e r e, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda responsable de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Se le apercibe a los tenedores de gravámenes posteriores al que se ejecuta que, para proteger cualesquiera derechos que tengan sobre el inmueble, deberán comparecer a la subasta, pues de no hacerlo así y de no igualar el precio de venta del gravamen hipotecario que se ejecuta, el Tribunal orenará la cancelación de todos los gravámenes posteriores. La propiedad a ser ejecutada se adquiere libre de cargas y gravámenes posteriores. Si se declara desierta la tercera subasta se adjudicará la finca a favor del acreedor por la totalidad de la cantidad adeudada si ésta es igual o menor que el monto del tipo mínimo de la tercera subasta, si el Tribunal lo estima conveniente. Se abonará dicho monto a la cantidad adeudada si ésta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de Bayamón, durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico una vez por semana por un término de dos (2) semanas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre cada publicación. Se fijará además, en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la correspondiente venta judicial, otorgaré la escritura del traspaso al licitador victorioso, quien podrá ser la parte demandante, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Colocaré al licitador victorioso en posesión física de la Propiedad mediante el lanzamiento de los ocupantes en el término legal de veinte (20) días desde la fecha de la venta en pública subasta y para ello proederé a romper candados de ser necesario. El Registrador de la Propiedad cancelará, libre de derechos, todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción, y procederá a la inscripción de la venta a favor del comprador en subasta libre de todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción. La representación legal de la parte demandante en este caso es el Lcdo. Fernando J. Gierbolini y la Lcda. Rebecca E. Ruiz Santiago, Bufete Monserrate, Simonet & Gierbolini, LLC., Teléfono (787) 620-5300. Expido el presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón. En Bayamón, Puerto Rico, a 7 de julio de 2021. JOSE F. MARRERO ROBLES ALGUACIL AUXILIAR PLACA 13 1 TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN
TRIBUNAL DE PRIMERA IN- ejecución se solicita en la STANCIA SALA SUPERIOR DE subasta objeto de este edicto: BAYAMÓN Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Sunwest Mortgage Company, o a su orden, por la suma principal de $121,754.00, con intereses al 3.25% anual, vencedero el día 1 Demandante de agosto de 2046, constituida v. mediante la escritura número 282, otorgada en Guaynabo, Puerto Rico, el día 29 de julio de 2016, ante el notario Rafael Maldonado Pérez, e inscrita al tomo Karibe de Bayamón Sur, finca número 81,634, inscripción 2da. La propiedad está afecta a los siguientes gravámenes: A. Aviso de Demanda de fecha 20 de agosto de 2018, expedido en el Demandados Tribunal de Primera Instancia, CIVIL NÚM. BY2018CV02038 Centro Judicial de Bayamón, en SOBRE: COBRO DE DINERO Y e l C a s o C i v i l n ú m e r o EJECUCIÓN DE HIPOTECA BY2018CV02038, sobre cobro EDICTO DE SUBASTA LOS ES- de dinero y ejecución de hipoTADOS UNIDOS DE AMERICA) teca, seguido por Sun West EL PRESIDENTE DE LOS E.E. Mortgage Company, Inc., contra U.U.) SS EL ESTADO LIBRE Louis A. McDougall Quiñones ASOCIADO DE PUERTO RICO) Quiñones; Ana Julia Quiñones Y o , J O S E F . M A R R E R O Quiñones; Louis Antonio McROBLES ALGUACIL AUXILIAR Dougall Ayala y la Sociedad P L A C A 1 3 1 , A l g u a c i l d e l Legal de Bienes Ganaciales, Tribunal Superior de Puerto compuesta por ambos, por la Rico, Sala de Bayamón, al suma de $119,316.33, más inpúblico HAGO SABER: Que en tereses y otras sumas, anotado cumplimiento de un Mandami- el día 20 de septiembre de 2018, ento de Ejecución de Sentencia al tomo Karibe de Bayamón Sur, que se me libró con fecha 1 de finca número 81,634, Anotación diciembre de 2020, por la Sec- A. La venta se llevará a cabo retaria de este Tribunal, en el para con su producto satisfacer caso de epígrafe, venderé en a Sun West Mortgage Company, pública subasta y al mejor post- I n c . p o r l a h i p o t e c a d e o r c o n d i n e r o e n e f e c t i v o , $121,754.00, total o parcialcheque de gerente a nombre del mente. La venta se llevará a Alguacil del Tribunal o letra ban- cabo para con su producto satiscaria con similar garantía, todo facer a Sun West Mortgage título, derecho o interés de la Company, Inc. total o parcialparte demandada de epígrafe mente el importe de la Sentensobre la siguiente propiedad cia emitida el 19 de junio de perteneciente a la parte de- 2019. El importe de la Sentenmandada, la cual se describe a c i a di c t ad a en e l c as o d e continuación: URBANA: epígrafe asciende a las Propiedad Horizontal: Con- s i g u i e n t e s c a n t i d a d e s : dominio Villas de Hato Tejas de $119,316.33 de principal, más Bayamón Sur. Apartamento:19- intereses al tipo pactado de 202. Cabida: 104.89 metros 3.25% anual desde el 1 de julio cuadrados, localizado en el se- de 2017. Dichos intereses g u n d o p i s o d e l e d i f i c i o continúan acumulándose hasta diecinueve (19) del Condominio el pago total de la obligación. Villas de Hato Tejas, ubicado en Además, la parte demandada el Barrio Hato Tejas, en el adeuda a la parte demandante término municipal de Bayamón, los cargos por demora equivalPuerto Rico, con una cabida su- entes a 4% de la suma de aquelperficial de mil ciento veintin- los pagos con atrasos en exueve (1,129) pies cuadrados, ceso de 15 días calendario de la equivalentes a ciento cuatro fecha de vencimiento; más una punto ochenta y nueve (104.89) suma equivalente a $12,175.40 metros cuadrados. Colinda por para costas, gastos y honorariel Norte, en una distancia de tre- os de abogado. Asimismo, la inta y dos pies con ocho pulga- parte demandada se comprodas (32ʼ 8”) y otra de dos pies etió a pagar una suma equivalcon seis pulgadas (2ʼ 6”), con la ente a $12,175.40 para cubrir pared exterior del mismo edifi- cualquier otro adelanto que se cio; por el Sur, en una distancia haga en virtud de la escritura de de veintiséis pies con cinco pul- hipoteca y una suma equivalente a $12,175.40 para cubrir ingadas (26ʼ 5”), con el aparta- tereses adicionales a los garantmento numero diecinueve guión izados por ley. El precio mínimo doscientos uno (19-201) del de licitación con relación a la mismo edificio, y en una distan- antes descrita propiedad y la cia de trece pies con nueve pul- fecha y hora de cada subasta es gadas (13ʼ 9”), con la escalera y como sigue: Primera Subasta: el pasillo exterior; por el Este, en Se celebrará el día 16 de sepvarias alineaciones en una dis- tiembre de 2021 a las 10:45 a.m. tancia de veintinueve pies con Precio mínimo: $121,754.00, cuatro pulgadas (29ʼ 4”) con la suma pactada entre los conpared exterior; y por el Oeste, en tratantes en la escritura de varias alineaciones, en una dis- constitución de hipoteca. Si no tancia de treinta y tres pies con s e p r o d u c e r e m a t e n i cuatro pulgadas (33ʼ 4”) con la adjudicación en la primera pared exterior y puerta de ac- subasta se celebrará una Seceso al balcón. La puerta prin- gunda Subasta el día 23 de sepcipal de acceso se encuentra en tiembre de 2021 a las 2:45 p.m. su lado Este la cual colinda con Precio Mínimo: $81,169.33 dos el pasillo exterior de su piso. terceras (2/3) partes del precio Consta de tres (3) dormitorios, pactado entre los contratantes dos (2) baños, sala-comedor, en la escritura de constitución de cocina y balcón y están equipa- hipoteca. Si tampoco se prodos con calentador de agua e in- duce remate ni adjudicación en t e r r u p t o r d e t r a n s f e r e n c i a la segunda subasta se celebeléctrica para planta eléctrica de ará una Tercera Subasta el día emergencia. Le corresponde 30 de septiembre de 2021 a las como elemento de uso común 2 : 4 5 p . m . P r e c i o M í n i m o : limitado del apartamento dos (2) $60,877.00, la mitad (1/2) del espacios de estacionamiento precio pactado entre los conidentificados con los números tratantes en la escritura de trescientos treinta y cuatro (334) constitución de hipoteca. Las y trescientos treinta y cuatro subastas de dicha propiedad se guión A (334-A). Corresponde llevarán a efecto en el Piso 5 este apartamento en los elemen- Oficina 503 en el local que ocutos comunes de inmueble una pa este Tribunal en el Centro Juparticipación de cero punto cinco d i c i a l de Bayamón, d o s c e r o o c h o p o r c i e n t o advirtiéndose que el que ob(0.5208%). Inscrita al tomo tuviere la buena pro de dicha Karibe de Bayamón Sur, Regis- propiedad consignará en el acto tro de la Propiedad de Puerto del remate el importe de su Rico, Sección Primera (I) de oferta en moneda legal, en Bayamón, finca número 81,634. adición a los gastos de la La finca 81,634 está gravada subasta, siendo éste el mejor con la siguiente hipoteca cuya postor. En cualquier momento ejecución se solicita en la luego de haberse comenzado el subasta objeto de este edicto: acto de la subasta, el Alguacil Hipoteca en garantía de un podrá requerir de los licitadores pagaré a favor de Sunwest Mort- que le evidencien la capacidad gage Company, o a su orden, de pago de sus posturas. Del p o r l a s u m a p r i n c i p a l d e producto obtenido en dicha $121,754.00, con intereses al venta, el Alguacil pagará en 3.25% anual, vencedero el día 1 primer término los gastos del Alde agosto de 2046, constituida guacil, en segundo término, las mediante la escritura número costas, gastos y honorarios de 282, otorgada en Guaynabo, Pu- abogado hasta la suma convenerto Rico, el día 29 de julio de ida, en tercer término, los inter2016, ante el notario Rafael Mal- eses devengados hasta la fecha donado Pérez, e inscrita al tomo de la subasta, en cuarto término, Karibe de Bayamón Sur, finca las sumas establecidas en la número 81,634, inscripción 2da. Sentencia para el pago de recarLa propiedad está afecta a los gos por demora, contribuciones, siguientes gravámenes: A. Aviso seguros y en quinto término la de Demanda de fecha 20 de suma principal adeudada conagosto de 2018, expedido en el forme con la sentencia dictada. Tribunal de Primera Instancia, Disponiéndose que, si quedara Centro Judicial de Bayamón, en a l gú n r e ma ne n t e l u eg o d e e l C a s o C i v i l n ú m e r o pagarse las sumas mencionBY2018CV02038, sobre cobro adas, el mismo deberá ser dede dinero y ejecución de hipo- positado en la Secretaría del teca, seguido por Sun West Tribunal para ser entregado a la Mortgage Company, Inc., contra parte demandada, previa soliLouis A. McDougall Quiñones citud y orden del Tribunal. Se Quiñones; Ana Julia Quiñones entenderá que todo licitador Quiñones; Louis Antonio Mc- acepta como bastante el título Dougall Ayala y la Sociedad del inmueble y las cargas o Legal de Bienes Ganaciales, gravámenes anteriores y los compuesta por ambos, por la p r e f e r e n t e s a l c r é d i t o d e l suma de $119,316.33, más in- e j e c u t a n t e , s i l o s h u b i e r e , tereses y otras sumas, anotado c o n t i n u a r á n s u b s i s t i e n d o , el día 20 de septiembre de 2018, entendiéndose que el rematante al tomo Karibe de Bayamón Sur, los acepta y queda responsable finca número 81,634, Anotación de los mismos sin destinarse a A. La venta se llevará a cabo su extinción el precio del remate. para con su producto satisfacer Se les apercibe a los tenedores a Sun West Mortgage Company, de gravámenes posteriores al que se ejecuta que, para pro-
SUN WEST MORTGAGE COMPANY, INC.
SS-10081 Estado Libre Asociado De Puerto Rico Tribunal General De Justicia Tribunal De Primera Instancia Sala De Caguas
Tomás Rivera Cruz
Peticionario Ex-Parte Civil Núm: CY2021CV00208 Sobre: Expediente De Dominio CiTACIÓN POR EDICTO LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: José Aníbal López e Hilda Avilés como anteriores dueños A: La Sucesión desconocida de Aida Marina Rivera, cuya última dirección conocida es HC45 Box 10233 Cayey PR 00736 A: Todas las personas ignoradas, desconocidas a quienes puedan perjudicar las inscripciones aquí solicitadas. Mediante el presente EDICTO se notifica a TODAS LAS PERSONAS que se ha presentado ante este Tribunal, Sala de Cayey, Núm. CY2021CV00208 una solicitud sobre expediente de dominio, con el fin del peticionario justificar la inscripción del dominio que tiene sobre el siguiente predio: DESCRIPCIÓN SEGÚN ESCRITURA #121, DE 27 DE NOVIEMBRE DE 1965 El dueño es TOMÁS RIVERA CRUZ, el cual adquirió por herencia de su madre. RÚSTICA: Casa de maderas, techada de zinc, con piso de concreto, medio balcón de concreto, dos cuartos dormitorios, sala comedor, cocina y letrina que mide diez y ocho pies de frente por veinte pies de fondo, sito en el barrio Toíta, sitio conocido por el “Quenepo” del Municipio de Cayey, Puerto Rico, y en Lindes por el Norte con finca de Don Constancio Ja iman; Sur, con un tal Don Jesús, Este, con don Pío Pérez y por el Oeste con Máximo Rivera. Dicha casa está enclavada en un solar que tiene una capacidad superficial de más de TRESCIENTOS METROS CUADRADOS, y está pendiente de segregarse de la finca principal de don Constancio Jaiman Dicha propiedad no consta inscrita en el Registro de la Propiedad. DESCRIPCIÓN ACTUAL DE LA PROPIEDAD RÚSTICA: Predio de terreno, sito en el Barrio Toíta, Sector el “Quenepo”, Cayey, Puerto Rico, con área superficial de trescientos ochenta y tres punto dos cuatro cuatro siete metros cuadrados (383.2447 mc), en lindes por el norte con Hayde (Aide) Rivera, por el sur con Modesto Rivera, por el este con Calle Municipal y por el oeste con Tomás Rivera López.-------------------------Enclava casa de concreto y bloques de concreto, con facilidades de medio balcón de concreto, tres cuartos dormitorios, un baño, sala, comedor, cocina. La abogada del Peticionario es MARÍA I. RAMOS ARTUNDUAGA, Calle Maestro Cordero #10, San Juan, Puerto Rico, 00917; Tel. (787) 998-6222; Fax. 1 - 8 8 8 - 6 1 1 - 9 9 7 3 ; Email:mramos@artunlaw.com; y, por el presente Edicto, que se publicará en un periódico de circulación general en Puerto Rico, por tres (3) veces dentro del término de veinte (20) días naturales, se convoca a todas las personas, ignoradas o desconocidas, que puedan ser perjudicadas por las inscripciones solicitadas, para que comparez can y presenten su posición respecto al expediente de dominio solicitado, dentro del plazo de veinte (20) días a partir de la última publicación de este Edicto. los interesados y/o las partes citadas, o en su defecto los organismos públicos afectados, podrán comparecer ante el tribunal, a fin de alegar lo que en derecho proceda. Si usted no comparece, el Tribunal podrá aprobar la solicitud y ordenar la inscripción de dichas fincas a nombre de los peticionarios, sin más citarle ni oírle. Por orden del Honorable Juez de este Tribunal, expido el presente Edicto para su publicación, bajo mi firma y sello oficial, en Caguas, Puerto Rico, hoy 2 de julio de 2021. Lisilda Martínez Agosto SECRETARIA Glorissette Rivera Reyes SUB-SECRETARIA
MR-13182 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN
SUN WEST MORTGAGE COMPANY, INC. Demandante v.
LOUIS ANTHONY McDOUGALL QUIÑONES t/c/c
LOUIS ANTHONY McDOUGALL QUIÑONES t/c/c LOUIS A. McDOUGALL QUIÑONES, ET AL
luego de haberse comenzado el acto de la subasta, el Alguacil podrá requerir de los licitadores que le evidencien la capacidad de pago de sus posturas. Del producto obtenido en dicha venta, el Alguacil pagará en primer término los gastos del Alguacil, en segundo término, las costas, gastos y honorarios de abogado hasta la suma convenida, en tercer término, los intereses devengados hasta la fecha de la subasta, en cuarto término, las sumas establecidas en la Sentencia para el pago de recargos por demora, contribuciones, seguros y en quinto término la suma principal adeudada conforme con la sentencia dictada. Disponiéndose que, si quedara a l g ún re ma ne n t e l u e go de pagarse las sumas mencionadas, el mismo deberá ser depositado en la Secretaría del Tribunal para ser entregado a la parte demandada, previa solicitud y orden del Tribunal. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante el título del inmueble y las cargas o gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del e j e c u t a n t e , s i l o s h u b i e r e, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda responsable de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Se les apercibe a los tenedores de gravámenes posteriores al que se ejecuta que, para proteger cualesquiera derechos que tengan sobre el inmueble, deberán comparecer a la subasta, pues de no hacerlo así y de no igualar el precio de venta del gravamen hipotecario que se ejecuta, el Tribunal orenará la cancelación de todos los gravámenes posteriores. La propiedad para ejecutar se adquiere libre de cargas y gravámenes posteriores. Si se declara desierta la tercera subasta se adjudicará la finca a favor del acreedor por la totalidad de la cantidad adeudada si ésta es igual o menor que el monto del tipo mínimo de la tercera subasta, si el Tribunal lo estima conveniente. Se abonará dicho monto a la cantidad adeudada si ésta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de Bayamón, durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico una vez por semana por un término de dos (2) semanas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre cada publicación. Se fijará, además, en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la correspondiente venta judicial, otorgaré la escritura del traspaso al licitador victorioso, quien podrá ser la parte demandante, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Colocaré al licitador victorioso en posesión física de la Propiedad mediante el lanzamiento de los ocupantes en el término legal de veinte (20) días desde la fecha de la venta en pública subasta y para ello proederé a romper candados de ser necesario. Si transcurren los referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin necesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el desalojo o lanzamiento del ocupante u ocupantes de la finca o de todos los que por orden o tolerancia del deudor la ocupen. El Registrador de la Propiedad cancelará, libre de derechos, todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción, y procederá a la inscripción de la venta a favor del comprador en subasta libre de todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción. La representación legal de la parte demandante en este caso es el Lcdo. Fernando J. Gierbolini y la Lcda. Rebecca E. Ruiz Santiago, Bufete Monserrate, Simonet & Gierbolini, LLC., Teléfono (7 8 7 ) 6 2 0- 53 0 0 . E x pi d o el presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón. En Bayamón, Puerto Rico, a 7 de julio de 2021. JOSE F. MARRERO ROBLES ALGUACIL AUXILIAR PLACA 131 TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN
CLASIFICADOS >25
de todos los que por orden o tolerancia del deudor la ocupen. El Registrador de la Propiedad cancelará, libre de derechos, todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción, y procederá a la inscripción de la venta a favor del comprador en subasta libre de todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción. La representación legal de la parte demandante en este caso es el Lcdo. Fernando J. Gierbolini y la Lcda. Rebecca E. Ruiz Santiago, Bufete Monserrate, Simonet & Gierbolini, LLC., Teléfono ( 7 8 7 ) 6 2 0 -5 3 00. Exp id o e l presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón. En Bayamón, Puerto Rico, a 7 de julio de 2021. JOSE F. MARRERO ROBLES ALGUACIL AUXILIAR PLACA 131 TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN
26< CLASIFICADOS
MR-13173 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de San Juan
ARABEL UREÑA ALMANZAR VS
SUCESIÓN MARÍA RODRIGUEZ PELLOT Y SUCESIÓN ENRIQUE NÚÑEZ RODRIGUEZ COMPUESTA POR SUS HIJAS SARAH ISABEL NUÑEZ MÁRQUEZ, ROSA INÉS NÚÑEZ MÁRQUEZ, MARIA ANGELICA NÚÑEZ, MENGANO Y MENGANA DE TAL COMO POSIBLES HEREDEROS DE LA SUC. MARIA RODRIGUEZ PELLOT Y FULANO DE TAL Y FULANA DE TAL COMO POSIBLES HEREDEROS DE LA SUC. ENRIQUE NÚÑEZ RODRIGUEZ Y EL CENTRO DE RECAUDACIÓN DE INGRESOS MUNICIPALES (CRIM
CIVIL NUM. SJ2020CV06380 (603) SOBRE: ACCESIÓN INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO POR SUMAC A: ROSA INÉS NÚÑEZ MÁQUEZ Y SARAH ISABEL NÚÑEZ MÁRQUEZ, MARIA ÁNGELICA NÚÑEZ, FULANO DE TAL Y FULANA DE TAL COMO POSIBLES HEREDEREOS DESCONOCIDOS DE LA SUCESIÓN MARIA RODRIGUEZ PELLOT Y MENGANO DE TAL Y MENGANA DE TAL COMO POSIBLES HEREDEROS DE LA SUCESIÓN ENRIQUE NÚÑEZ RODRIGUEZ. EL SECRETARIO (A) que suscribe le notifica a usted que el 6 de julio de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de esta. Esta notificación se publiará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 20 de julio de 2021. En San Juan, Puerto Rico, el 20 de julio de 2021. GRISELDA RODRÍGUEZ COLLADOf/JOHANNA RODRÍGUEZ BENÍTEZ Nombre Secretaria Regional Nombre secretario (a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto por Sumac (Rev. Julio 2017)
tablecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará MR-11503 ESTADO LIBRE h e c h a e n l a f e c h a d e l a ASOCIADO DE PUERTO RICO publicación de este edicto. TRIBUNAL DE PRIMERA IN- Copia de esta notificación ha STANCIA SALA DE PONCE sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 16 de julio de 2021 . En BAYAMON , Puerto Rico , el 16 de julio de 2021 LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ FRANSHESKA SIERRA CORDOVA Nombre Secretario(a) Nombre Secretario(a) Parte Demandante Auxiliar Firma Secretario(a) AuxVs. iliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rey. agosto 2011)
AXEL TORRES MARTINEZ LEONOR YOLANDA MORALES RODRIGUEZ JUANA PILAR FELICIANO CARABALLO
Parte Demandada C I V I L N U M E R O : PO2021CV0029 SALA 602 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO CONTRADICTORIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU.) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PR) A: Juana Pilar Feliciano Caraballo Por la presente se le emplaza y notifica que se ha presentado una Demanda sobre expediente de dominio contradictorio donde se solicita inscribir a favor de los peticionarios la siguiente propiedad: RUSTICA: Parcela marcada con el número cuarenta y nueve A en el plano de parcelación de la Comunidad Rural Amalia Marín del Barrio Canas del término Municipal de Ponce, Puerto Rico, con una cabida superficial de cero cuerdas con mil doscientos veintiuno diezmilesimas de otra, equivalente a cuatrocientos ochenta metros cuadrados. En lindes por el NORTE, con la calle número dieciocho de la comunidad, por el SUR, con parcela número cuarenta y seis de la comunidad, por el ESTE con la parcela número cuarenta y ocho de la comunidad y por el OESTE, con la parcela número cuarenta y nueve de la comunidad. Se le emplaza y requiere para que presente al tribunal su alegaci6n responsiva dentro de los treinta (30) días siguientes a partir de la publicación de este edicto, excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a travé del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede accede utilizando la siguiente direcci?ón electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Deberá notificar, además, su contestación, al Lcdo. Carlos Fernández Nadal con dirección en la Ave. Hostos Núm. 818, Ste. B, Ponce, PR 00716. Tel. (787) 848-4612 Fax (787) 848-4632, Email: carlosfernandez@cfnlaw.com, Web Page: www.cfnlaw.com Se le apercibe que de no presentar su contestación dentro del término aquí señalado se le anotará la rebeldía y se podrá dictar sentencia de conformidad con lo solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. Expedido bajo mi firma y sello, en Ponce, Puerto Rico, hoy 18 de febrero de 2021. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA Secretaria del Tribunal POR: BRENDA L. SANTIAGO LOPEZ Secretaria Auxiliar
SS-10091 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN
BRENDA L. SANTIAGO RIVERA DEMANDANTE VS.
GUILLERMINA SUAREZ en rep. de MIGUEL A. LÓPEZ SUÁREZ
DEMANDADO CIVIL: K CU2009-0365 SALA : 702 SOBRE: CUSTODIA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA * EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU. * SS. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.* A: MIGUEL A. LÓPEZ SUÁREZ Se le notifica a usted que se ha radicado en esta Secretaria la demanda del Epígrafe. Se le emplaza y requiere que radique en esta Secretaria el original de la contestación a la Demanda y que notifique con copia de dicha contestación a la Lcda. Stephanie M. Fernández Guillén, Calle Isabel Segunda Esquina Calle Degetau, Edificio Joaquín Montesino Suite 103, Bayamón, Puerto Rico 00960, teléfono 787-378-7963, lcdafernandezguillen@gmail.com, abogada de la parte demandante, dentro de los treinta días siguientes a la publicación de este Edicto. Si dejare de hacerlo, podrá dictarse contra usted sentencia en rebeldía concediéndole el remedio solicitado en la demanda. Expedido bajo mi firma y sello de este Tribunal Superior de Puerto Rico, sala de San Juan, a 29 de junio de 2021. SRA. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIA REGIONAL POR: LUZ S. ORTIZ LOPEZ SECRETARIA SERVICIOS A SALA SS-10108 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de HUMACAO
MICHELLE BENITEZ QUIÑONES Y SU ESPOSO JOSE JAVIER RAMOS RODRIGUEZ, Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS Demandante v.
CITIBANK N.A. Y FULANO DE TAL
SS-10084 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Demandado(a) Tribunal de Primera Instancia Civil: HU2020CV00634 Sobre: Sala Superior de BAYAMON CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: FULANO DE TAL: Demandante DIRECCIÓN DESCONOCIDA. V. P/C LIC. JOSÉ GARCÍA NOYA. EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 20 de julio de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Demandado(a) Civil: BY2021 RF00030 Sobre: Sentencia Parcial o Resolución DIVORCIO RUPTURA IRRE- en este caso, que ha sido debiPARABLE NOTIFICACIÓN DE damente registrada y archivada S E N T E N C I A P O R E D I C TO en autos donde podrá usted en(Nombre de las partes a las que terarse detalladamente de los se le notifican la sentencia por términos de la misma. Esta edicto) A: MERCEDES GONZA- notificación se publicará una LEZ SANCHEZ EL SECRET- sola vez en un periódico de ARIO(A) que suscribe le notifica circulación general en la Isla de a usted que 14 de julio de 2021 , Puerto Rico, dentro de los 10 este Tribunal ha dictado Senten- días siguientes a su notificación. c i a , S e n t e n c i a P a r c i a l o Y, siendo o representando usResolución en este caso, que ha ted una parte en el procedimisido debidamente registrada y ento sujeta a los términos de la archivada en autos donde podrá Sentencia, Sentencia Parcial o usted enterarse detalladamente Resolución, de la cual puede esde los términos de la misma. Es- tablecerse recurso de revisión o ta notificación se publicará una apelación dentro del término de sola vez en un periódico de 30 días contados a partir de la circulación general en la Isla de publicación por edicto de esta Puerto Rico, dentro de los 10 notificación, dirijo a usted esta días siguientes a su notificación. notificación que se considerará Y, siendo o representando us- h e c h a e n l a f e c h a d e l a ted una parte en el procedimi- publicación de este edicto. ento sujeta a los términos de la Copia de esta notificación ha Sentencia, Sentencia Parcial o sido archivada en los autos de Resolución, de la cual puede es- este caso, con fecha de 22 de tablecerse recurso de revisión o julio de 2021 . En HUMACAO , apelación dentro del término de Puerto Rico , el 22 de julio de 30 días contados a partir de la 2 0 2 1 D O M I N G A G O M E Z publicación por edicto de esta F U S T E R F / M I C H E L L E notificación, dirijo a usted esta GUEVARA DE LEON Nombre notificación que se considerará Secretario(a) Nombre SecretMR-11503 ESTADO LIBRE h e c h a e n l a f e c h a d e l a a r i o ( a ) A u x i l i a r F i r m a ASOCIADO DE PUERTO RICO publicación de este edicto. Secretario(a) Auxiliar OAT 686 TRIBUNAL DE PRIMERA IN- Copia de esta notificación ha Notificación de Sentencia por STANCIA SALA DE PONCE sido archivada en los autos de Edicto (Rev. agosto 2011) este caso, con fecha de 16 de julio de 2021 . En BAYAMON , Puerto Rico , el 16 de julio de 2021 LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ FRANSHESKA SIERRA CORDOVA Nombre Sec-
AXEL TORRES MARTINEZ LEONOR YOLANDA MORALES
JUSTILIANO HERNANDEZ GUZMAN
MERCEDES GONZALEZ SANCHEZ
VERESHCHAGA
SS-10096 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMON
SS-10095 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAYEY
MUNICIPIO DE CAYEY Demandante VS.
PANTALEÓN CANCEL HR IMAGING CORP. REPRESENTADO POR ROSADO EL SR. JAVIER A. Peticionario EX PARTE KING Civil Núm.: BY2019CV03238
(601) Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: SUCESION PEDRO CANCEL RIOS, IRMA CANCEL, ALICIA CANCEL, AIDA CANCEL, HILDA MARIA CANCEL, MIGDALIA CANCEL, A M E L I A C A N C E L , R O Q UE CANCEL, GILBERTO CANCEL, GREGORIO CANCEL, PEDRO CANCEL, MARIA NOEMI CANCEL ALEJANDRO, ERNESTO CANCEL ALEJANDRO, INMEDIATO ANTERIOR DUEÑO O SUS HEREDEROS, LOS QUE TENGAN CUALQUIER DERECHO REAL SOBRE LA FINCA OBJETO DEL PROCEDIMIENTO, LAS PERSONAS IGNORADAS O DESCONOCIDAS A QUIENES PUEDA PERJUDICAR LA INSCRIPCIÓN SOLICITADA, LOS QUE ESTÁN AUSENTES Y CUYO PARADERO SE DESCONOCE. POR LA PRESENTE se les notifica que comparezcan, si creyeren que les conviene ante este Tribunal dentro del término improrrogable de veinte (20) días a partir de la última publicación de este edicto y exponer lo que a sus derechos les convenga en el expediente promovido por la parte peticionaria para adquirir su dominio sobre la siguiente propiedad: ---RUSTICA: Solar localizado en el Barrio Mamey del término municipal de Guaynabo, compuesto de setecientos sesenta y uno punto cero metros cuadrados (761.0000 m.c.), equivalentes a cero punto mil novecientos treinta y seis cuerdas (0.1936 cds.). Colindando por el Norte, en una alineación de treinta y cinco punto doscientos treinta metros (35.230 m.), con la Sucesión Cancel Ríos; por el Sur, en tres alineaciones que suman treinta y tres punto trescientos treinta y uno metros (33.331 m.), con José M. Díaz Ortega; por el Este, en dos alineaciones que suman veintitrés punto trescientos noventa y nueve metros (23.399 m.), con la Sucesión Cancel Ríos y Camino Acceso; y por el Oeste, en una alineación de veintiuno punto trecientos sesenta y siete metros (21.367 m.) con la Sucesión Cancel Ríos. Número de catastro (16) 143-000-006-78-000. Dicha propiedad forma parte de la siguiente: ---“RÚSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Mamey del término municipal de Guaynabo, Puerto Rico, compuesto de 3 cuerdas y 2 centímetros de otra, colindante por el Norte, con Julio Cruz y en parte con Herminio Ayala; por el Sur, con Eliza Cancel; por el este con Blas Cancel; y por el Oeste, con la quebrada Mamey. Dichas fincas no aparecen inscritas en el Registro de la Propiedad. Alega el peticionario que lleva viviendo por más de treinta años en el predio de terreno descrito anteriormente el cual adquirió de su padre, Pedro Cancel Ríos, quien era el dueño de la finca principal. Es el representante legal de la parte promovente, la Lcda. Arleen Y. Pabón Cruz, con dirección: PO Box 29263, San Juan, PR 00929, con teléfono 787-7669312. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Se le advierte que de no hacer oposición dentro del término antes expresado, el peticionario podrá obtener que se apruebe el expediente de dominio y se ordene inscribir a su nombre en el Registro de la Propiedad de Puerto Rico, sección de Guaynabo, el dominio de la finca antes descritas. DADA en Bayamón, Puerto Rico, hoy día 6 de julio de 2021. LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ SECRETARIO TRIBUNAL SUPERIOR Por: ALBA BRITO BORGEN Secretario Auxiliar
SS-10095 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAYEY
MUNICIPIO DE CAYEY Demandante VS.
Demandados CIVIL NUM.: CY2021CV00155 SALA: SOBRE: COBRO DE DINERO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) ss. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: HR IMAGING CORP. representado por el Sr. Javier King Serrano 370 Calle 10 Apt. 34, Urb. Andreas Court Trujillo Alto, PR 00976-7815 Por la presente se le notifica a usted que se ha radicado una demanda sobre Cobro de Dinero en el caso de epígrafe de cuyo contenido puede enterarse más detalladamente en la Secretaría de este Tribunal y por la presente se emplaza y requiere para que notifique al LCDO. IVAN L. MONTALVO BURGOS, abogado de la parte demandante, a su dirección: URBANIZACION REPARTO MONTELLANO, D-1 CALLE B, CAYEY, PUERTO RICO 00736; Teléfonos: (787) 738-5858/5859; Fax: (787) 738-5850, debiendo usted comparecer en autos dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del Edicto que se publicará una sola vez y radicar el original de la Contestación a la Demanda ante este Honorable Tribunal, con copia a la parte demandante, advirtiéndole que de no contestar la demanda, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO BAJO FIRMA Y SELLO de este Tribunal, Caguas, Puerto Rico, hoy día 22 de julio de 2021. Lisilda Martinez Agosto SECRETARIA (O) Interina Por: Ana H. Lugo Muñoz Sec. Serv. a Sala
SS-10100 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE HUMACAO SALA SUPERIOR DE YABUCOA
LILAWALA CRUZ MORALES Demandante Vs.
KELLY DYONE CRUZ VELEZ Y OTROS
Demandada CIVIL NUM.: YB2021CV00159 SOBRE: LIQUIDACION DE BIENES HEREDITARIOS EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS ) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: ONALEE TRINIDAD CRUZ MANNING 2317 GLENALLAN AVE., APT 102, SILVER SPRING, MARYLAND 20906. POR LA PRESENTE, se le emplaza y requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su Contestación ante el Tribunal correspondiente y notificando con copia al abogado de la demandante: Lcdo. Luis A. Ortiz Carrasquillo Calle Cristóbal Colón #1, Suite 2 PO Box 458, Yabucoa, PR 00767 Tel/Fax: (787) 893-6937 / (787) 559-4883 E m a i l : laocestudiolegal@gmail.com Este caso trata de una Demanda sobre Liquidación De Bienes Hereditarios. Se le apercibe que de no hacerlo, se le antará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, hoy 22 de julio de 2021. Dominga Gomez Fuster Secretaria Regional SECRETARIO (A) Michelle Guevara De leon Secretaria Auxiliar SUBSECRETARIO (A) SS-10088 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de SAN JUAN
ANDREA VERESHCHAGA Demandante v.
IVAN SERGEEVICH VERESHCHAGA
Demandado(a) Civil: SJ2021 RF00429 Sobre: DIVORCIO NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: SR IVAN SERGEEVICH VERESHCHAGA EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 20 de julio de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos
de los términos de la misma. EsDemandado(a) ta notificación se publicará una Civil: SJ2021 RF00429 Sobre: sola vez en un periódico de DIVORCIO NOTIFICACIÓN DE circulación general en la Isla de S E N T E N C I A P O R E D I C T O Puerto Rico, dentro de los 10 (Nombre de las partes a las que días siguientes a su notificación. se le notifican la sentencia por Y, siendo o representando use d i c t o ) A : S R I V A N S E R - ted una parte en el procedimiLUNES, DE JULIOdeDE GEEVICH VERESHCHAGA EL> ento sujeta 26 a los términos la SECRETARIO(A) que suscribe Sentencia, Sentencia Parcial o le notifica a usted que 20 de ju- Resolución, de la cual puede eslio de 2021 , este Tribunal ha tablecerse recurso de revisión o dictado Sentencia, Sentencia apelación dentro del término de Parcial o Resolución en este 30 días contados a partir de la caso, que ha sido debidamente publicación por edicto de esta registrada y archivada en autos notificación, dirijo a usted esta donde podrá usted enterarse de- notificación que se considerará talladamente de los términos de h e c h a e n l a f e c h a d e l a la misma. Esta notificación se publicación de este edicto. publicará una sola vez en un Copia de esta notificación ha periódico de circulación general sido archivada en los autos de en la Isla de Puerto Rico, dentro este caso, con fecha de 20 de de los 10 días siguientes a su julio de 2021 . En CAGUAS , Punotificación. Y, siendo o repres- erto Rico , el 20 de julio de 2021 entando usted una parte en el CARMEN ANA PEREIRA ORTprocedimiento sujeta a los I Z N o m b r e S e c r e t a r i o ( a ) términos de la Sentencia, Sen- S A N D R A J . T R I N I D A D tencia Parcial o Resolución, de C A Ñ U E L A S Nombre la cual puede establecerse re- Secretario(a) Auxiliar SANDRA curso de revisión o apelación J. TRINIDAD CAÑUELAS Firma dentro del término de 30 días Secretario(a) Auxiliar OAT 686 c o n t a d o s a p a r t i r d e l a Notificación de Sentencia por publicación por edicto de esta Edicto (Rev. agosto 2011) notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a SS-10109 Estado Libre Asopublicación de este edicto. ciado de Puerto Rico TRIBUNAL Copia de esta notificación ha G E N E R A L D E J U S T I C I A sido archivada en los autos de Tribunal de Primera Instancia este caso, con fecha de 20 de Sala Superior de HUMACAO julio de 2021 . En SAN JUAN , Puerto Rico , el 20 de julio de 2021 GRISELDA RODRÍGUEZ COLLADO ISABEL ORTIZ CRUZ Nombre Secretario(a) Demandante Nombre Secretaria Auxiliar OAT v. 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rev. agosto 2011)
NOVAD MANAGEMENT CONSULTING, LLC
SS-10092 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Municipal de CAYEY
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN JOSE Demandante v
WILSON RODRIGUEZ CORTES
Demandado(a) Civil: CY2020CV00258 Sobre: COBRO DE DINERO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: SR. WILSON RODRIGUEZ CORTES URB MIRADOR UNIVERSITARIO C-15 L-6 CAYEY, PR 00736-5051 EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 5 de marzo de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 20 de julio de 2021 . En CAGUAS , Puerto Rico , el 20 de julio de 2021 CARMEN ANA PEREIRA ORTIZ Nombre Secretario(a) SANDRA J. TRINIDAD CAÑUELAS Nombre Secretario(a) Auxiliar SANDRA J. TRINIDAD CAÑUELAS Firma Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rev. agosto 2011)
FULANO Y MENGANA DE TAL
Demandado(a) Civil: HU2019CV01716 Sobre: CANCELACIÓN DE HIPOTECA POR PAGARÉ EXTRAVIADO EXTRAVIADO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: FULANO Y MENGANA A SU DIRECCIÓN DESCONOCIDA EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 20 de julio de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 22 de julio de 2021 . En HUMACAO , Puerto Rico , el 22 de julio de 2021 DOMINGA GOMEZ FUSTER F/ILEANA MIRANDA ARROYO Nombre Secretario(a) Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rev. agosto 2011)
notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 22 de julio de 2021 . En HUMACAO , 2021 Puerto Rico , el 22 de julio de 2021 DOMINGA GOMEZ FUSTER F/ILEANA MIRANDA ARROYO Nombre Secretario(a) Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rev. agosto 2011)
SS-10110 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAGUAS
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE CAGUAS DEMANDANTE VS.
MIEMBROS DE LA SUCESION ADA E PARSI ROS COMPUESTA POR NILSA PARSI ROS Y FULANO DE TAL
DEMANDADA CIVIL NÚM.: CG2020CV00851 (705) SOBRE: COBRO DE DINERO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS ) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: Miembros de la Sucesión Ada E. Parsi Ros compuesta por Nilsa Parsi Ros y Fulano de Tal Urb. Caguas Norte Calle Moscú Q-7 Caguas, PR 00725 A usted se le notifica que se ha presentado en esta Secretaría la Demanda de epígrafe por lo que se le emplaza y requiere para que notifiquen al Lcdo. Juan Enrique Santana Félix, 867 Ave. Muñoz Rivera, Condominio Vick Center, Oficina D-406, Río Piedras, PR 00925, Tels. 787753-0256/(787) 753-7612, correo electrónico abogadosantana@yahoo.com, abogado del Demandante, copia de la Contestación a la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto. “Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal” Si dejare de hacerlo podrá dictarse contra usted Sentencia en Rebeldía concediéndose el remedio solicitado en la Demanda. Expedido bajo firma y sello del Tribunal, en Caguas, Puerto Rico, a f/ LISILDA MARTINEZ AGOSTO SECRETARIO (A) REGIONAL INT. f/ VILMA OYOLA RIVERA SECRETARIA SERVICIOS A SALA
>ESQUELAS
Para publicación de
Esquelas
se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM
27 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
El verano para ver más.
Triple Pack
250
megas
del Internet más rápido
Sin contrato
+ Español de primera TV $ POR SOLO * 99 + Telefonía ilimitada
85
Sin penalidades • Sin compromiso • Sin contrato ¡Suscríbete hoy! 787.355.6565
¡Pide
gratis por 3 meses!** libertypr.com
CREANDO CONEXIONES
*Ciertas restricciones aplican. Oferta válida hasta el 31 de julio de 2021. La oferta de Español de Primera TV con Internet de 250Mbps (hasta 250Mbps download/hasta 25Mbps upload) con caja HD por $85.99, incluye módem Wi-Fi. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información, puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del tap de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de tv adicionales conlleva un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. **Oferta de Showtime gratis válida solo por 3 meses. Luego de 3 meses se cobrará mensualidad regular de $6.99. De no querer el servicio de Showtime, el cliente deberá llamar para cancelarlo al 787.355.3535
28<
> LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
Rusas sorprenden a Biles y a EE. UU. en la fase preliminar Will Graves
> The Associated Press TOKIO — Los problemas comenzaron pronto. Un paso fuera de la línea en el ejercicio de suelo por aquí, un salto extra en el potro por allá. Y, durante dos horas ayer, siguieron acumulándose, socavando el aura labrada por la gimnasia estadounidense en la última década. Ni la más grande
de todos los tiempos fue inmune a las realidades de un deporte donde la perfección es inalcanzable. Durante 11 años, las estadounidenses ha coqueteado con ella, al menos desde el punto de vista competitivo, viajando por todo el mundo y regresando a casa con las maletas llenas de oros. Esto podría ocurrir también en Tokio. Para el asombro generalizado, Rusia ejecutó una excelente fase preliminar y
recibió la mejor puntuación, 171,629, más de un punto que los 170,562 de las estadounidenses. Aunque la actual campeona olímpica Simone Biles lideró el concurso, por primera vez desde los mundiales de 2010, Estados Unidos vio otro nombre por encima del suyo en la clasificación por equipos.
Simone Biles reacciona luego de una rutina. > AP
Diario
Olímpico Por Yamaira Muñiz
¡Ay de mi japonés!
Preparadas las ‘12 Guerreras’
R
esulta que antes de viajar a Tokio para la cobertura de los Juegos Olímpicos decidí coger clases de japonés para tener más o menos una idea de por donde tiran los hilos con el idioma. Todos los sábados por las tardes —desde abril hasta junio— estuve ahí intentando aprender este idioma que es bastante sencillo de hablarlo. Desde ese punto de vista meramente lingüístico, el japonés tiene un esquema de pronunciación simple y pocas excepciones a las reglas gramaticales. El asunto es que gracias a esas clases con la sensei (maestra) Akemi Morales aprendí las expresiones básicas y diarias que se utilizan acá, y a cómo preguntar y responder en ciertas situaciones. El problema es que si no se practica un idioma todos los días, pues poquita cosa se puede decir. Igual llegué a Tokio bien emocionada con lo poco que aprendí. Por ejemplo, a decir hola (konnichiwa), buenos días (ohayo gozaimasu), buenas tardes (kombanwa), buenas noches (oyasuminasai), adiós (sayonara), muchas gracias (domo arigato gozaimasu), permiso o lo siento (sumimasen), de nada (do itashimashite), sí (hai), no (iie) y poco más. Con eso aprendido, los otros días fui a pagar algo que compré, saludé bien contenta a la cajera con un ¡Konnichiwa! y ella, pensando lo correcto, empezó a hablarme en japonés. Yo abrí los ojos más grandes de los que tengo y le dije en inglés: “No, no, I don’t speak Japanese”. Y al darse cuenta, rápido me enseñó una bolsa. Lo que me preguntó fue que si quería una. Aunque a veces las intenciones son buenas... ¡Ay de mi japonés! Sumimasen, sensei.
En Japón el inglés es el segundo idioma. > Suministrada
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
Abanderada
en acción Adriana Díaz chocará contra la ganadora del duelo entre la rusa Polina Mikhailova y la austriaca Jia Liu. > Archivo / EL VOCERO
La tenimesista utuadeña Adriana Díaz debutará hoy en la ronda de las mejores 32 en busca del boleto a los cuartos de final del individual femenino
@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
@yamairamuniz
TOKIO, Japón — Una Adriana Díaz más experimentada y con motivaciones extras buscará desde hoy lunes en Puerto Rico —martes en Japón— avanzar a la ronda de las mejores 16 de los Juegos Olímpicos de Tokio, en el Gimnasio Metropolitano de Tokio. Díaz —quien recibió ‘bye’ en la primera ronda— chocará contra la ganadora del duelo entre la rusa Polina Mikhailova y la austriaca Jia Liu en la tercera ronda del evento de sencillos femeninos. El horario del partido todavía no se había definido. A diferencia de las Olimpiadas de Río 2016, la estelar tenimesista utuadeña ya no es la más joven de la delegación de Puerto Rico y espera alcanzar el podio a sabiendas de que su ciclo olímpico más importante comienza en París 2024. “La Adriana de Río ha cambiado un montón. En Río tenía 15 años y ya tengo 20. Me con-
La selección de tenis de mesa durante el desayuno del domingo. > Suministrada
sidero una persona con más experiencia y más madurez. Y me lo voy a disfrutar igual que en 2016, pero obviamente con mucha más experiencia y con ganas de ganar una medalla”, expresó Díaz a EL VOCERO en días recientes. La campeona de América y número 16 en el mundo ganó su primer partido en las Olimpiadas de Río 2016 y perdió su segundo duelo. Para este certamen es la novena sembrada. La abandera femenina de Puerto Rico comentó que ha estado trabajando arduamente en uno de los aspectos más importantes del tenis de mesa:
la mente. “El aspecto mental yo diría que es una de las cosas más importantes del deporte. El físico y la estrategia son importantes, pero al final del día, pues la mente es lo que te va a llevar a dar ese paso extra”, sostuvo. Díaz es la única representante del tenis de mesa puertorriqueño en Tokio tras la eliminación el sábado de su hermana Melanie y su primo y abanderado, Brian Afanador. El inicio de la ronda está pautado para comenzar a las 10:00 a.m. del martes en Tokio (9:00 p.m. del lunes en Puerto Rico).
TOKIO, Japón — El momento más esperado para el baloncesto femenino puertorriqueño llegó. Después de tantas batallas libradas dentro y fuera de la cancha, la selección nacional finalmente hará su histórico debut en unos Juegos Olímpicos este martes, cuando enfrente al combinado de China a partir de las 8:00 a.m. (hora de Puerto Rico), en el Saitama Super Arena, de Tokio. Y las intenciones del equipo boricua son claras. “Nosotros hemos trabajado bien duro (para estar en las Olimpiadas) y vamos a salir a ganar y a jugar. Hemos cogido bien en serio nuestra preparación. No estamos paseando. Estamos preparados. Vamos con todas las intenciones de ganar a sabiendas de que nos estamos enfrentando a potencias mundiales. Pero yo creo que nos hemos ganado el respeto del baloncesto femenino en el mundo”, expresó el dirigente Jerry Batista a EL VOCERO. Puerto Rico y China forman parte del Grupo C, que también incluye a Bélgica y Australia. Tres potencias clasificadas entre las mejores cinco del mundo, mientras que las boricuas están sembradas en el puesto 11 de 12 equipos. En ese sentido, Batista reconoce que las 12 guerreras deben enfatizar en hacer las cosas pequeñas dentro del tabloncillo para darse una oportunidad de intentar sorprender a algunas de esas potencias.
Selección de baloncesto previo a uno de sus entrenamientos. > Suministrada
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
29<
Entran en calor
Los boricuas Jasmine Camacho-Quinn, Wesley Vázquez, Ryan Sánchez y Andrés Arroyo ensayan en la pista atlética de Tokio de cara a su cita olímpica Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
TOKIO, Japón — El cuarteto del atletismo puertorriqueño comienza a entrar en calor previo a su debut este fin de semana en los Juegos Olímpicos de Tokio. Tras estar casi una semana en el acuartelamiento de la delegación de Puerto Rico en Finlandia, la vallista Jasmine Camacho-Quinn y los semifondistas de 800 metros Wesley Vázquez, Andrés Arroyo y Ryan Sánchez iniciaron el domingo (lunes en Japón) sus entrenamientos en el Estadio Nacional, donde el viernes se celebró la ceremonia de inauguración. “Es un sentimiento increíble estar finalmente aquí. Realmente esperamos mucho tiempo (para las Olimpiadas). Yo estoy emocionada”, expresó Camacho-Quinn a EL VOCERO en la zona mixta de la espectacular Villa Olímpica ubicada al lado de la bahía de Tokio. Camacho-Quinn, de 24 años, es la principal promesa de medalla para Puerto Rico en estas Olimpiadas en el evento de los 100 metros con vallas, cuya ronda preliminar será el viernes de las 9:45 p.m. (hora de Puerto Rico). La estelar corredora llegó acompañada de su coach, el irlandés, John Coghlan. Por su parte, Vázquez manifestó su alegría de estar finalmente en sus terceros Juegos Olímpicos. “Estoy cumpliendo mi
sueño porque la meta son cuatros y ya logramos la tercera. Estamos ahora disfrutando de la Villa y esperando el momento para darlo todo por Puerto Rico”, sostuvo. El orgullo de Orocovis abrirá temporada en Tokio luego de empezar desde cero su plan de entrenamiento tras atravesar por la enfermedad del covid-19 y varias dolencias físicas. Vázquez hizo su último ajuste de entrenamiento el pasado jueves y hoy comenzará a hacer “algo activo” antes de entrar el martes a la pista para hacer activaciones para la competencia. Entretanto, Arroyo llega emocionado a sus segundas Olimpiadas y aseguró sen-
tirse “sorprendido y seguro” por todos los protocolos anticoronavirus establecidos en Tokio. El atleta, de 26 años, también atravesó por el mortal virus, pero aseguró estar listo mental y físicamente para entrar a la pista olímpica desde este viernes, a las 8:50 p.m., casi una hora antes de la carrera de Camacho-Quinn. “Es emocionante estar nuevamente en esta experiencia olímpica. Aquí hay más seguridad que en muchos lugares que he visitado. Yo tuve covid en noviembre. Me dio duro. Fue bien fuerte, pero ya estoy bien, gracias a Dios”, afirmó Arroyo, quien llega a Tokio con cinco carreras esta tem-
porada. Por último, Sánchez manifestó estar viviendo al máximo el sueño de estar en sus primeras Olimpiadas. “Esto es un sueño hecho realidad que tengo desde hace tiempo. Me encanta. El ambiente olímpico se siente brutal. Estoy en el escenario más grande del deporte en el mundo”, expresó el carolinense, de 23 años, quien ha compartido sus historias dentro de la Villa Olímpica en sus redes sociales. De hecho, Sánchez llegó a la zona mixta del complejo de vivienda luciendo unas tenis personalizadas con el personaje de Doraemon, de las famosas series japonesas de manga y anime.
Andrés Arroyo, Ryan Sánchez, Jasmine Camacho-Quinn y Wesley Vázquez posan desde la zona mixta de prensa en la Villa Olímpica. > Yamaira Muñiz Pérez / EL VOCERO
Verónica Toro llegó sexta en su serie de los cuartos de final. >Víctor Straffon / Straffon Images
Verónica Toro busca entrar entre las mejores 18 Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
TOKIO, Japón — La remera puertorriqueña Verónica Toro Arana finalizó en la sexta posición en su serie de los cuartos de final en un par de remos individual en la continuación de los Juegos Olímpicos de Tokio. Toro Arana cronometró tiempo de 8:35.32 en la carrera de los 2,000 metros disputada en el Sea Forest Waterway. “Hoy (el domingo) nos tocó un cuarto de final fuerte y estoy un poco decepcionada con mi ‘performance’ (actuación). No fue una buena carrera”, expresó Toro Arana. El evento tuvo que disputarse un día antes de lo previsto debido a la llegada de una tormenta este lunes a la capital tokiota. La futura cirujana, de 26 años disputará el lunes, a las 7:50 p.m. (hora de Puerto Rico) la semifinal C/D.
Toro Arana competirá en la serie uno contra las representantes de Trinidad y Tobago, Serbia, Suecia, Namibia y Hong Kong. Las mejores tres competidoras avanzan a la final C, para definir los puestos del 13 al 18, y las restantes a la final D, que definirá las posiciones del 19 al 24. “Les puedo asegurar que vamos a morir y darlo todo, lo que sea, para entrar entre las mejores tres y disputar esa final C, en el último día de remo”, sostuvo Toro Arana. La estudiante de medicina en la Universidad de Stanford, en California, fue la primera atleta de la delegación de Puerto Rico en competir en las Olimpiadas, al debutar el viernes. En esa ronda clasificatoria a los cuartos de final, hizo tiempo de 8:11.57. Toro Arana está en sus primeros Juegos Olímpicos.
SIEMPRE CON LOS NUESTROS
Conectamos a nuestra delegación con internet y textos ilimitados en 210+ destinos En planes elegibles
Brian Afanador Michelle González Tenis de Mesa Baloncesto
Ryan Sánchez Atletismo
Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 31 de julio de 2021. Requiere servicio móvil en plan Magenta® elegible, aprobación de crédito, depósito, kit básico con tarjeta SIM de $10 y, en tiendas o llamadas de servicio al cliente, un cargo por actualización de $30. Roaming Internacional: Uso gravable en ciertos países. Las llamadas desde países Simple Global™, incluyendo aquellas por Wi-Fi, cuestan $0.25/min. (sin cargo para llamadas Wi-Fi a EE.UU., México o Canadá). Velocidad estándar de aproximadamente 128Kbps; hasta 256Kbps con Magenta® Plus. No es para uso internacional extendido; debes residir en los Estados Unidos y tu uso primario debe ocurrir en nuestra red. Equipo debe registrarse en nuestra red antes de usarse internacionalmente. El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming. Cobertura no disponible en algunas áreas; no somos responsables por las redes de nuestros socios. T-Mobile® y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2021 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
30< >LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
AVISO PÚBLICO INVITACIÓN A SOMETER CUALIFICACIONES Y PROPUESTAS DE SERVICIOS PROFESIONALES.
El Municipio de Maricao requiere “RFQ=Request for Qualifications”, Solicitud de Calificaciones para proveer servicios profesionales de ingeniería, agrimensura, arquitectura y servicios relacionados, para proyectos de recuperación y reconstrucción de infraestructura. Los resumés deberán ser entregados el día de la Pre-Subasta. El Municipio de Maricao requiere “RFP=Request for Proposals”, Solicitud de Propuestas para varios proyectos según señalados adelante. Estos proyectos son relacionados a daños a consecuencia paso del Huracán María. Los Servicios Profesionales solicitados deben cumplir con los requerimientos del Manual de la Práctica Profesional del CIAPR. Los proyectos para los que se solicita propuesta son los siguientes: • # 68525 - MMAR001-Madeline Caraballo, Cuesta Marín, Macandu Roads– DI 180968, DI 181229, DI 181249 • # 95925 - MMAR028 - La Chiquita Rd Sections 7 and 8 – DI 132964, DI 133028 • # 99571 - MMAR039 - Achiotillo Section 6 Culvert – DI 132953 • # 102958 - MMAR041-La Union Rd Section 1 and 2 – DI 135538, DI 138118 • # 103335 - MMAR042-Achiotillo Rd Sections 5 and 8 – DI 132966, DI 135467 • # 103344 - MMAR043-Achiotillo Culverts Sections 7 and 9 – DI 132967, DI 133009 • # 103430 - MMAR045-Titi Estrada Roads – DI 135510, DI 138144 • # 106808 - MMAR071 - Rd 425 km 1 Las Guabas Roads Sec 5-7 – DI 135480, DI 135486, DI 138098 • # 107178 - MMAR072 - Camino La Union Section 4 – DI 135501 • # 107745 - MMAR076 - La Chiquita Rd Section 1 – DI 133005 • # 108867 - MMAR084 - Achiotillo Rd Section 11 – DI 132973 • #106777 – MMAR 063 – Hacienda Indiera Roads – DI 133030, DI 138130 • #108802 – MMAR 070 – Indiera Alta Los Mercado Roads – DI 135529 Se efectuará una reunión Pre-Subasta, compulsoria, el día 05 de agosto de 2021 a las 10:00 a.m. en el Salón Legislatura Municipal de la casa Alcaldía de Maricao. Se estarán recibiendo Propuestas de los Servicios Profesionales hasta las 3:00 p.m. del 17 de agosto de 2021. El profesional o firma interesados podrá enviar su resumé y propuesta por cualquiera de los siguientes métodos ajustándose a las restricciones descritas: (1) Por correo regular- Deberá limitarse a un máximo de diez (10) páginas en tamaño de 8.5” X 11”. Gobierno Municipal de Maricao Att.: OFICINA DE SECRETARÍA MUNICIPAL Apdo. 837 Maricao, Puerto Rico 00606
(2) Utilizando servicio de mensajero- Deberá limitarse a un máximo de diez (10) páginas en tamaño de 8.5” X 11”. Gobierno Municipal de Maricao Oficina de Secretaría Municipal Primer Nivel Casa Alcaldía Maricao, Puerto Rico Para información adicional, se pueden comunicar con la Oficina de Secretaría Municipal (787) 838-2290, ext., 254 en horario regular de trabajo. Dado en Maricao, Puerto Rico.
Manny Santiago realiza un truco durante su participación el sábado en la modalidad de street masculino. >Ben Curtis / AP
Valioso impulso El debut de Manny Santiago y próximamente el de Steven Yancy Piñeiro en los Juegos Olímpicos seguirá abriendo las puertas a este deporte en la Isla
@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
@yamairamuniz
TOKIO, Japón — Manny Santiago no logró el resultado que quería en su estreno olímpico, pero el deporte del skateboarding puertorriqueño obtuvo un triunfo importante. Y todavía falta el debut de Steven Yancy Piñeiro. A partir de ahora, el interés por practicar este arte — como también le llaman sus seguidores a la patineta deportiva— seguirá creciendo. “Es la primera vez que la patineta debuta olímpicamente y tanto el cupo de Manny como el de Steven es algo para la historia. Que Puerto Rico forme parte de esto se ganó ya, definitivamente. Es mucho aprendizaje. Si no fue en estas Olimpiadas, las próximas en París 2024 vamos a darle con todo. No tuvimos el mejor día, pero mejores días vendrán”, reaccionó el delegado de la Federación Nacional de Patinaje de Puerto Rico, Héctor “Chagy” Vargas a EL VOCERO, tras la eliminación de Santiago el sábado en la primera ronda de la modalidad de street masculino. Vargas aseguró que Santiago está bien enfocado en ir a las Olimpiadas de París 2024 y Los Ángeles 2028. A pesar de su edad (35 años), sostiene que el skater bori-
cua “se siente preparado física y mentalmente” y que ve a Puerto Rico presente “de aquí en adelante” en venideras Olimpiadas. A su juicio, la participación olímpica de Santiago y Piñeiro —quien compite a partir del miércoles en la modalidad de park masculino— va a impulsar “como un salto de pértiga” el deporte del skateboarding en Puerto Rico.
Datos relevantes Atletas boricuas que ya concluyeron su participación en Tokio 2020: • Tenis de Mesa: Brian Afanador y Melanie Díaz • Natación: Jarod Arroyo y Miriam Sheehan • Taekwondo: Victoria Stambaugh • Skateboard: Manny Santiago
“En los últimos años ha sido uno de los deportes de mayor crecimiento por su cultura y su estilo de vida. Y el hecho que se le pueda llamar oficialmente un deporte olímpico va a hacer que más niños, niñas y jóvenes adultos se interesen por él”, indicó. “Ya te puedo decir que en
Puerto Rico existen más escuelas en el oeste, el norte, el centro, el sur y en el este de la Isla que cuentan con personas que están dedicándose a la enseñanza y autogestión, y se está viendo la demanda que hay”, agregó Vargas. El también comisionado del skateboarding en Puerto Rico señaló que los torneos nacionales cogerán impulso de cara al próximo ciclo olímpico. Las clasificaciones para París 2024 comenzarán a partir del siguiente año. “Ha sido una jornada olímpica de mucho aprendizaje y es hora de implementar todo lo aprendido para fortalecer la escena. Estar aquí en las Olimpiadas va a traer más la atención de posibles auspiciadores para que apoyen estos eventos, como el circuito nacional, para que se puedan llevar a cabo de la mejor forma posible”, sostuvo Vargas. De hecho, una de las cosas que se pretende con este debut olímpico de Santiago y Piñeiro es que se construyan parques para la patineta que cumplan con los estándares internacionales. “En Puerto Rico hay de 25 a 30 facilidades, pero ninguna cumple con los requisitos estándares. Necesitamos facilidades con la máxima calidad para poder desarrollar a este nivel”, apuntó Vargas.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 26 DE JULIO DE 2021
31<
Dura prueba de apertura El judoca boricua Adrián Gandía enfrentará al mejor de su división, el belga Matthias Casse, en su debut olímpico durante la noche de hoy
@
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Llegó el momento para Adrián Gandía. El judoca puertorriqueño tendrá un retante debut olímpico al enfrentarse al número uno del mundo en la división de -81 kilogramos (kg), el belga Matthias Casse, como parte del bloque de combates que arrancará a
las 10:00 de la noche de hoy (hora de Puerto Rico). Será el séptimo combate de la ronda eliminatoria de hoy en el estadio Nippon Budokan, conocido como el mítico templo de las artes marciales en Tokio, Japón. Casse es el judoca de más alto nivel en la división de -81 kilogramos en los Juegos Olímpicos. Viene de ganar medalla de oro en el Campeonato Mundial 2021, en Hungría, y presea de plata en el Campeonato Europeo, en Portugal. Gandía, por su parte, está ranqueado número 33 a nivel global y arribó hasta la tercera ronda del Campeonato del Mundo 2021 con el saldo de un ‘bye’, una victoria y una derrota. El ganador del combate avanzará a cuartos de final, que se disputarán antes de las 1:30 de la madrugada de mañana (hora de Puerto Rico). Los horarios de inicio de cada combate no están definidos porque dependen del desarrollo de los enfrenta-
mientos previos de la jornada. Gandía será el primero de los tres puertorriqueños que ingresará al tatami de los Juegos Olímpicos de Tokio. María Pérez competirá el martes ante la británica Gemma Howell a partir de las 10:00 de la noche (hora de Puerto Rico), mientras que la veterana Melissa Mojica subirá al tatami el viernes —a las 4:00 de la mañana de la Isla— para medirse a la portuguesa Rochele Nunes.
Gandía —quien clasificó por cuota continental— es el primer judoca boricua en unos Juegos de Verano desde que Abderramán Brenes, Alexis Chiclana y Pablo Figueroa compitieron en la edición de Beijing 2008. Adrián Gandía será el primero de los judocas boricuas en ver acción en Tokio. > Straffon Images
Los veleristas Enrique “Quique” Figueroa y Gretchen Ortiz tienen pautado iniciar su competencia el miércoles en Enoshima. > Sailing Energy / World Sailing
Equipo de misión de Puerto Rico monitorea paso de tifón Nepartak Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
TOKIO, Japón – El equipo de misión de la delegación de Puerto Rico monitorea bien de cerca el paso del tifón Nepartak entre la noche del lunes y la madrugada del martes por el este y noreste de la isla afectando áreas de la capital japonesa, donde se disputan los Juegos Olímpicos. El jefe de misión, Víctor G. Ruiz, aseguró que hay un plan trazado, tomando en consideración la experiencia de los puertorriqueños en eventos atmosféricos. “Hoy (domingo) se discutió en la reunión de jefes de
misión que básicamente es un tifón que debe estar entre las 25 a 30 millas, lo que se espera de viento. Como todo proceso, estos fenómenos atmosféricos siempre se van a estar evaluando. Nosotros en misión también estamos monitoreando”, manifestó Ruiz. El evento atmosférico ya ha provocado cambios en el itinerario de competencias de las Olimpiadas, como fue el caso de la remera puertorriqueña Verónica Toro Arana. La atleta tuvo que adelantar para el domingo los cuartos de final del evento un par de remos individual, en el Sea Forest Waterway.