14< NOTICIAS AHORA
> VIERNES, 30 DE JULIO DE 2021
“Que juzgue la historia”, dice Rosario Proyecto Dignidad habla de la determinación en el caso de Ricardo Rosselló Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
“Que juzgue la historia, que juzgue el pueblo lo que pasó ahí”. Esa fue la reacción del comisionado electoral de Proyecto Dignidad (PD), Nelson Rosario, luego de que el Tribunal Supremo denegó ayer reconsiderar la determinación de no revisar la decisión del Tribunal de Apelaciones de certificar a Ricardo Rosselló como delegado congresional por la estadidad. Rosario solicitaba la descalificación del exgobernador como delegado al plantear que el exmandatario incumplió con el requisito de ser un elector hábil con domicilio en Puerto Rico y también incumplió con el artículo 5.4 del Código Electoral, que prohíbe que un elector aparezca registrado como activo en la Isla y al mismo tiempo lo esté en otra jurisdicción de Estados Unidos. “En los méritos el caso se probó. Hay una verdad que no se puede obviar por ningún tecnicismo judicial y es que Ricardo Rosselló —con su boca de hablar— dijo que su residencia permanente es en Virginia. Lo dijo con su voz tres veces, está grabado y todo el mundo lo puede ver. Eso es indiscutible, que él vive en Virginia; o sea, que no vive en Puerto Rico, no tiene domicilio en Puerto Rico y no vive en Washington. Él no cualifica por su propia admisión”, puntualizó. El pasado 6 de junio el Tri-
El 7 de junio el Tribunal Supremo de Puerto Rico rechazó atender el caso contra el exgobernador Ricardo Rosselló. >Archivo/EL VOCERO
bunal de Apelaciones avaló la certificación de Rosselló, al determinar que la impugnación era prematura. Rosario recordó que presentó la querella luego del escrutinio y tras cuadrarse las actas. “El Apelativo dijo que había que esperar hasta que lo certificaran para entonces impugnar la elección, no porque el candidato no cumplía con los requisitos, sino para que se impugnara la elección. Y a nosotros no nos interesa impugnar la elección y,
además, quien único puede impugnar la elección es el candidato que perdió. Así que el Tribunal Apelativo ha dejado impune a Ricardo Rosselló aun cuando él admite que su residencia es en Virginia”, apuntó. Por su parte, Ramón Rosario, uno de los abogados de Rosselló y exsecretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, afirmó que con esta decisión los ocho jueces del Tribunal Supremo se expresaron y en su mayoría han decidido no intervenir y revocar
la sentencia del Tribunal de Apelaciones. “Nuestra exhortación a Nelson Rosario y al PD es que se enfoquen ahora en otras tareas para garantizar la voluntad democrática del pueblo de Puerto Rico en los próximos eventos electorales”, señaló. El pasado 7 de junio el Tribunal Supremo de Puerto Rico rechazó atender el caso de Rosselló. Ayer el alto foro judicial denegó reconsiderar la determinación previa.
En los méritos el caso se probó. Hay una verdad que no se puede obviar por ningún tecnicismo judicial y es que Ricardo Rosselló -con su boca de hablar- dijo que su residencia permanente es Virginia. Lo dijo con su voz tres veces, está grabado y todo el mundo lo puede ver. Nelson Rosario comisionado electoral de PD
Se recusa otro juez federal en el caso de Keleher Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
Por segundo día consecutivo, otro juez federal se recusó de presidir el caso contra la exsecretaria de Educación Julia Keleher. El miércoles el juez Francisco Besosa se recusó y el caso recayó en el juez Raúl Arias Marxuach. Empero, ayer Arias Marxuach también se recusó al indicar que llegó a la atención del tribunal que la abogada de Keleher, María Domínguez y él trabajaban juntos en el bufete McConnell Valdés cuando Domínguez comenzó a representar a la exfuncionaria. Ello, previo a que Arias Marxuach fuera nombrado
juez federal. El caso recayó en la jueza Aida Delgado Colón. La vista de sentencia de Keleher, señalada por Arias Marxuach para el 14 de septiembre fue suspendida hasta nuevo aviso. El pasado 8 de junio Keleher se declaró culpable ante el juez Besosa por dos cargos: conspiración para cometer fraude electrónico y conspiración para cometer fraude en sus servicios honestos. Ello, luego de que su defensa llegó a un acuerdo con la fiscalía federal. Como parte del acuerdo, el ministerio público recomienda una sentencia de seis meses de cárcel y 12 meses de confinamiento domiciliario.
De igual forma, recomienda que Keleher cumpla un año de libertad supervisada y que pague una multa de $21,000. Uno de los cargos de conspiración fue por su intervención en el contrato a la empresa Colón & Ponce. El contrato —que fue pagado con fondos federales originalmente— tenía un tope de $43,500, pero luego fue enmendado para aumentar a $95,000. En agosto de 2017 intentaron enmendar el contrato aumentando la cantidad a $450,000, pero no se logró. El otro cargo por conspiración es por la aceptación de un bono en la compraventa de un apartamento en el condominio Ciudadela en Santurce.
La exsecretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher. >Archivo/EL VOCERO