Edición del 31 de julio de 2021

Page 1

EDICIÓN SÁBADO Roselyn Sánchez

GRATIS ESCENARIO

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021 >NUM 14407 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Hace realidad desde Puerto Rico, La isla de la fantasía >P14

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

Ex

FINALIZA SU

clu

GESTIÓN

siv o

EN LA UPR En su última entrevista como presidente del primer centro docente del País, Jorge Haddock denuncia que no ha habido una transición ordenada y desconoce el futuro de millones de Rehabilitation Hospital dólares en fondos federales que faltan por distribuir. >P4

Pág. 2 ECONOMÍA

DEPORTES

Sólido mensaje NOTICIAS AHORA de Jasmine Camacho-Quinn

MUNDIALES

Ante la falta de personal y el significativo aumento en el costo de materiales. >P12

La vallista boricua mantuvo con vida las esperanzas de medalla de Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de Tokio. >P23 JUNTA FISCAL APUNTA A

En jaque la ECONOMIA construcción

CHOQUE LEGAL POR ORDEN EJECUTIVA ESCENARIO

DEPORTES

Retan la constitucionalidad de la vacunación obligatoria de empleados públicos. >P6

Advierten de posible estocada federal El gobierno pide freno al paro en los muelles en medio de tranque obrero patronal. >P3

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021 > 2


>3

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

ESCENARIO >P14

CLASIFICADOS >P20

DEPORTES

ESCENARIO

Aumentan los casos de Covid-19 en Japón

Gerard Butler filmará en Puerto Rico

Amplían el estado de emergencia ante el incremento en medio de los Juegos Olímpicos. >P22

El actor iniciará en las próximas semanas su nueva película, The Plane. >P14

¿Cuál asunto debe ser prioridad en la próxima sesión legislativa? 16% 58%

25%

La reforma electoral El estatus Ninguno de los dos

Queremos saber tu opinión sobre los vagones varados en los muelles debido al conflicto obrero patronal. Entra al sondeo en elvocero.com

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico Hoy en la sección de

Opinión

José R. Rivera González

Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo

DEPORTES >P21

Lanzan advertencia de “consecuencias federales” Continúa el tranque en el conflicto obrero patronal en el muelle de San Juan Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com

Luego de que la comisionada residente Jenniffer González dijera - en declaraciones hechas a Telenoticias - que habló con las autoridades federales sobre el conflicto obrero patronal que está frenando la llegada de cierta mercancía al País, el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Rivera Santiago, confirmó que si no se llega pronto a un acuerdo, el gobierno federal podría intervenir. “Podría haber consecuencias federales. Ciertamente en lo que afecte al comercio interestatal, las autoridades federales podrían intervenir, porque impacta al comercio de diferentes estados de Estados Unidos. Pudieran asumir jurisdicción porque está afectando a distintas industrias”, confirmó Rivera. El secretario visitó ayer las instalaciones de la empresa Luis Ayala Colón en San Juan, el patrono que mantiene la pugna laboral con la Unión de Trabajadores de Muelles International Longshoremen’s Association (ILA), que ha provocado que los barcos internacionales no puedan descargar sus vagones y que los productos no estén llegando a las góndolas de los establecimientos comerciales de la Isla. “Vinimos a hacer una inspección y corroborar cómo se hace la operación y ver los vagones varados, especialmente los que traen carga refrigerada, ya que el acuerdo es que ese tipo de vagón se iba a bajar, como los de alimentos y medicamentos. Hubo barcos con vagones refrigerados que no fueron descargados, por lo que vamos a dialogar con la unión porque ese no fue el acuerdo y se está afectan-

Unos 5,000 vagones con mercancía internacional siguen varados en el muelle de San Juan. >José “Pipo” Reyes/ Especial para EL VOCERO

Ciertamente en lo que afecte al comercio interestatal, las autoridades federales podrían intervenir, porque impacta al comercio de diferentes estados de Estados Unidos. Carlos Rivera Santiago secretario del DTRH

do la cadena de distribución”, informó sobre los contenedores con alimentos perecederos. Rivera explicó que la controversia proviene de una función laboral que se realiza con una tableta electrónica y que el patrono entiende que la debe realizar un operador de la empresa, mientras que la unión alega que es otro tipo de funcionario quien debería hacer el trabajo. “Lo que queremos ver es cómo se puede hacer la operación y negociar con un mediador el convenio colectivo, pero por el bien de Puerto Rico es importante que podamos llegar a un acuerdo que no afecte a los trabajadores. El llamado es que podamos resolver. Se evaluarán alternativas legales, pero quienes pueden hacer las reclamaciones son los patronos

privados afectados”, dijo Rivera refiriéndose a las empresas que no pueden descargar, distribuir y vender sus productos mientras continúe el paro en los muelles. Durante la visita de Rivera Santiago estuvo presente Juan Ayala, gerente de operaciones de Luis A. Ayala Colón Sucrs. Este indicó a preguntas de periodistas que por tratarse de unas negociaciones que están en curso no podría emitir comentarios específicos al respecto. “Hay cierta carga que se ha descargado, pero no el total. Hay carga que se fue y otra presente que no se ha descargado por la decisión de la unión. Más allá de eso no tengo más que comentar”, dijo Ayala.

Activa la negociación

Por su parte, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, aseguró que continúan las conversaciones para presentar alternativas de negociación con el fin de resolver la controversia. “Desde que nos enteramos del conflicto, el secretario del DTRH y su equipo de mediación, han estado interviniendo. Eso se resuelve en la mesa de trabajo no en la palestra pública. El secretario está insistiéndole a las partes en que tienen que ceder por el bien de Puerto Rico”, expresó el gobernador asegurando que como resultado de las negociaciones, se han resuelto el 60% de las controversias. Pierluisi aclaró que la carga detenida proviene de países foráneos, por lo que no están detenidos todos los vagones debido a

que la mayoría llega de Estados Unidos. Además, el gobernador describió el conflicto como uno innecesario e insistió en que los acuerdos se deben negociar en privado y que es esencial que permitan que se descarguen los productos de primera necesidad. “Mínimo tienen que dejar que entre carga como alimentos y medicamentos, pero lo importante es que cedan en su reclamo. Esto no es conflicto de empleados públicos con el gobierno como patrono, es de empresa privada. El secretario del DTRH está en la mesa de negociación con las dos partes y es importante que les llegue el mensaje del impacto que está teniendo esto, que si no llega un barco se enfatice que están haciéndole daño a Puerto Rico, así que tienen que acabar de ceder”, recalcó el gobernador.

“Que termine el paro ya”

Asimismo, el primer mandatario emplazó a las partes a que pongan punto final al paro. “Lo que estoy pidiendo es que ya termine el paro y si queda algo por negociar que utilicen los buenos oficios del Departamento del Trabajo para resolver”, puntualizó. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Comercio Manuel Cidre Miranda, también pidió que culmine el paro en los puertos, ya que está afectando las operaciones de cientos de negocios locales y foráneos que dependen de este servicio para recibir materia prima y enviar sus productos al mundo entero. “Solicitamos que las partes en conflicto no detengan sus operaciones evitando así afectar la cadena de valor tan necesaria en las operaciones de los negocios mientras continúan su proceso de negociación. Además, solicitamos al sector privado a no escatimar esfuerzos y exigir que culmine la controversia para beneficio de la estabilidad y continuidad de sus operaciones en Puerto Rico”, declaró Cidre.

Lee más en


4<

PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

Jorge Haddock se va preocupado de la UPR Mientras, la Junta de Gobierno encamina el cambio de mando Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Al concluir hoy sus funciones como presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Jorge Haddock Acevedo, continúa teniendo tres mayores preocupaciones, principalmente porque no ha habido una “transición ordenada”, no ha recibido todavía una carta oficial de despido y tampoco tiene información sobre qué sucederá con los aproximadamente $300 millones en fondos federales que faltan por distribuir en el primer centro docente del País. Durante la emergencia provocada por la pandemia de covid-19, la UPR ha recibido $420 millones del gobierno federal, de los cuales se han utilizado unos $120 millones, por lo que restan unos $300 millones por distribuir, según Haddock. Estos fondos federales corresponden, por ejemplo, a paquetes de estímulo económico que ha recibido la institución por concepto de la Ley CARES y el Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés). En entrevista exclusiva con EL VOCERO, Haddock se mostró preocupado por este asunto, pues su función en la UPR no se limitaba solo a la presidencia, sino que fungía como monitor del uso de los fondos federales asignados para el manejo de la pandemia del coronavirus. Advirtió que de los $300 millones que faltan por distribuir, hay unos $80 millones que corresponden a asistencia económica directa al estudiante. “El domingo 18 de julio, yo le notifiqué a la secretaria auxiliar del Departamento de Educación federal (Michelle Asha Cooper) de mi salida. Mi responsabilidad es como monitor designado por su predecesor, el doctor Robert King. Yo le informé de mi salida y ahora está en manos del Departamento de Educación federal nombrar a mi sucesor como monitor. Se envió otra carta de seguimiento con datos adicionales y dándole más detalles de mi nombramiento como monitor y de mi salida”, dijo. Sin embargo, indicó que no ha recibido una respuesta oficial de

parte de Educación federal acerca de quién lo sustituirá como monitor de los fondos federales. “No sé el estatus y me preocupa porque es mucho dinero. Este dinero tiene un periodo de caducidad. Se estaba planificando darles la ayuda económica a los estudiantes a principios de este semestre y no tengo información siendo el presidente en propiedad hasta mañana (hoy)”, mencionó.

Sin carta de despido

En cuanto al proceso de transición, precisó que no ha sido “ordenado”, pero que sometió dos informes a la Junta de Gobierno de la UPR: uno referente a los logros de su administración y otro que abarca el aspecto de la transición. Reiteró que ha hecho peticiones para reunirse con la Junta de Gobierno, pero no se las han concedido. De igual manera, mencionó que no tiene una carta de despido por parte de la Junta, sino una certificación de agradecimiento por la labor realizada durante los pasados tres años. Sin embargo, la Junta informó hace unas semanas que había notificado a Haddock por escrito el 2 de julio que

Me preocupa que el plan de trabajo no se trabaja por sí solo, requiere un compromiso hacia ese plan y un equipo que esté capacitado para trabajar el plan, y un liderazgo capaz. Jorge Haddock presidente saliente de la UPR

sus funciones como presidente mo se continuará. “Me preocupa terminarían hoy. En declaracio- que el plan de trabajo no se tranes a este medio, el ente dijo que baja por sí solo, requiere un compromiso hacia ese como la posición plan y un equipo de presidente es de que esté capacitalibre selección y redo para trabajar el moción, no es neplan, y un liderazgo cesario ni requerido capaz”, dijo Hadque la carta indique dock, quien tras su las razones que tusalida del cargo se vieron en conside3 AÑOS dispone a ocupar ración para la destiTiempo que Jorge la plaza de catedrátución. Haddock presidió la UPR tico en la Facultad Ayer, Haddock de Administración también se mostró de Empresas en el preocupado por la continuidad del plan de trabajo recinto de Río Piedras. que había establecido y si el mis-

Dato relevante

Se reúne Junta de Gobierno

Mientras, la Junta de Gobierno de la UPR se reunirá hoy y se espera que haya un referéndum para revertir la designación del exrector de Utuado, César Cordero, como presidente interino de la UPR. De esto suceder, el ente rector estaría escogiendo entre el vicepresidente ejecutivo de Asuntos Académicos y de Investigación, Ubaldo Córdova; la decana de Asuntos Académicos del recinto de Río Piedras, Leticia Fernández, y la vicepresidenta de Filantropía de la UPR, Wilma Santiago, según supo EL VOCERO. Eliud Rivas, representante estudiantil a nivel subgraduado en la Junta, indicó que la reunión se hace para delimitar las acciones futuras con Jorge Haddock finaliza hoy sus funciones como presidente de la UPR. > Archivo / EL VOCERO

respecto a la plaza de la presidencia interina, pero aún no hay una determinación final. A la pregunta de cuáles son las razones para el cambio, Rivas respondió: “Desde mi punto de vista, debemos buscar lo mejor para nuestra universidad; es importante recalcar que las decisiones se toman con el mejor conocimiento que se tenía en el momento, y el revaluar es un proceso que proviene de madurar y reflexionar con la información nueva”. Sin embargo, precisó que de los tres nombres que se han mencionado, no favorece a ninguno; dos son vicepresidentes y “es mediante las vicepresidencias que nos llevan al estado actual, sería lo mismo que dejar a Haddock”.

Reacciona la Junta

En tanto, el presidente de la Junta de Gobierno de la UPR, Emilio Colón, dijo a este medio que ante los planteamientos de algunos miembros con relación al proceso de votación para elegir al presidente interino, hubo una reunión para discutir las reglas parlamentarias que se siguieron y para evaluar algunas preocupaciones adicionales que surgieron tras la votación. “Esta situación ha supuesto reabrir el diálogo entre los miembros y ese proceso aún no ha terminado”, afirmó. Añadió que ha habido reuniones con los “vicepresidentes y el CFO para discutir los asuntos concernientes a la transición”. Este precisó que ha mantenido comunicación con los rectores para abordar temas apremiantes y con el personal de la Administración Central para atender múltiples asuntos críticos. En cuanto a los fondos federales, dijo que le cursó una comunicación al secretario de Educación federal, Miguel Cardona, para notificarle sobre el cambio en la presidencia. Destacó que la UPR ha tenido cambios en presidencia a través de su historia sin que se vea afectada la administración de los fondos y que esta situación no es diferente. *La periodista Maricarmen Rivera colaboró en esta historia.


PRIMERA PLANA >5

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

Lista de 20 proyectos espera por el gobernador Una de las medidas legislativas busca derogar disposiciones legales que criminalizan las protestas Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El gobernador Pedro Pierluisi todavía tiene sobre su escritorio unos 20 proyectos pendientes de firmar o vetar. Las medidas fueron aprobadas en la pasada sesión legislativa que concluyó el 30 de junio. Entre los proyectos pendientes de firma, hay uno para derogar los artículos del Código Penal que pretenden criminalizar las protestas y manifestaciones. Este proyecto (PC 2) fue radicado por el presidente cameral Rafael Hernández Montañez y la delegación popular en la Cámara. Este proyecto busca específicamente “eliminar las restricciones existentes para garantizar el derecho constitucional a la libertad de expresión”. “No podemos perder de perspectiva que la falta de transparencia gubernamental y la negativa para conceder un espacio razonable de participación ciudadana, ha elevado los niveles de indignación colectiva, razón por la que el Estado los ha pretendido silenciar mediante la aprobación de estas medidas represivas”, reza el proyecto aprobado en Cámara y Senado. El portavoz de la delegación popular en la Cámara, Ángel Matos, recordó que estos proyectos ante la consideración del primer ejecutivo fueron aprobados con votos de todas las delegaciones legislativas. “Los proyectos que están pendientes para la firma del gobernador fueron aprobados con mayoría de votos, con más de una delegación y muchos contaron con la comunicación activa de la Oficina de Asuntos Legislativos de Fortaleza para aumentar la posibilidad de que se conviertan en ley”, precisó Matos. Dijo que en la lista de proyectos no hay

El gobernador Pedro Pierluisi tiene ante su consideración una serie de medidas legislativas avaladas por la Legislatura. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

medidas controversiales. Adelantó que cuando comience la sesión en agosto, tocarán temas más puntillosos, como por ejemplo el aumento a $9 al salario mínimo. La lista de proyectos del ejecutivo que faltan por firmar incluyen otra medida de Matos para prohibir que las mascarillas y guantes desechables puedan botarse en las playas y ríos. Pendiente está, además, el proyecto de “venganza pornográfica” (PC 547) que tipifica como delito la divulgación y publicación de cualquier material explícito de carácter íntimo.

Los proyectos que están pendientes para la firma del gobernador fueron aprobados con mayoría de votos, con más de una delegación. Ángel Matos portavoz del PPD en la Cámara

Otros de los proyectos que esperan la firma – o el veto – del mandatario son: crear

la Carta de Derechos del Consumidor (PC 583); el restablecimiento del Programa de Comunidades Especiales (PS 190) y un proyecto de la senadora independentista María de Lourdes Santiago para crear una Oficina Enlace de la Comunidad Sorda con el Gobierno (PS 152). En días recientes el gobernador anunció la firma de 14 medidas, incluyendo una para proteger en el empleo a las personas registradas para utilizar cannabis medicinal y otro para prohibir el uso de neveras portátiles de poliestireno o foam en los balnearios. Por su parte, la portavoz alterna de la mayoría en el Senado, Gretchen Marie Hau, celebró que el gobernador firmara el proyecto que permite la transferencia de quioscos artesanales a manos de los municipios. “El convertir el proyecto en ley es un paso para promover la autogestión y el desarrollo empresarial mediante la creación de pequeñas y medianas empresas. De igual forma, se fomenta el empleo entre trabajadores desplazados mientras se aumenta la actividad económica y los recaudos gubernamentales. Por años el programa, ahora denominado PR Emprende, se caracterizó por cambios que incluyeron el nombre del programa, quién administraba el mismo y en el fracaso del otorgamiento y distribución de los quioscos artesanales disponibles para que personas pudieran establecer sus negocios”, denunció Hau en comunicado de prensa. Explicó que los participantes, que al momento de aprobación de esta ley operan quioscos, se les acreditará el tiempo transcurrido desde la firma del contrato de usufructo con el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. “En estos casos si el participante lleva dos años o más de operación podrá recibir la transferencia del mismo”, dijo.

Consultará nombramiento con Dalmau Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

El gobernador Pedro Pierluisi todavía no decide quien nominará para ocupar la vacante que dejó en diciembre la jueza Anabelle Rodríguez en el Tribunal Supremo de Puerto Rico. En cambio, el primer mandatario anticipó que buscaría conversarlo con el presidente del Senado, José Luis Dalmau. “Estoy evaluando candidatos. Voy a discutir el asunto con el presidente del Senado antes de hacer el nombramiento, pero sí deseo hacer ese nombramiento en el futuro inmediato”, sostuvo. Para Pierluisi es importante que se dé una discusión de ese nombramiento con Dalmau para evitar controversias con la Legislatura como pasó en la pasada sesión ordinaria. “Voy a discutir el asunto con el presidente para asegurarme de que al menos él no tenga objeción

con el candidato o la candidata que yo designe”, sostuvo. “¿A quién está considerando?”, se le preguntó a Pierluisi al salir de una conferencia de prensa en Río Grande. “Es que la práctica mía es no divulgar nombres para no afectar reputaciones. Usualmente, tengo varios candidatos y no me gusta estar hablando de a quién estoy considerando porque si no escojo a la persona, pueda estar mancillando reputaciones”, respondió el primer mandatario. A mediados de este mes trascendieron los nombres del juez Roberto Rodríguez Casillas, la jueza Ivelisse Domínguez Irizarry y el juez Ángel Pagán Ocasio como posibles candidatos. Todos pertenecen al Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico. El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, ya expresó interés en ser nominado al Supremo o al Apelativo.

Designan Comisión de Evaluación Judicial

Precisamente ayer, el Tribunal Supremo emitió una resolución en la que designa a los miembros de la Comisión de Evaluación Judicial, que es el organismo formal de la rama judicial que, junto al Comité Asesor de Nombramientos Judiciales de la Oficina del Gobernador, integran el sistema de evaluación de jueces y juezas y candidatos a jueces y juezas. El grupo quedó compuesto por la jueza presidenta del Supremo, Maite Oronoz Rodríguez, el licenciado Tomás Román Santos, la profesora Glenda Labadie Jackson, la licenciada Yvonne Feliciano Acevedo, el licenciado Luis Rosario Villanueva, el licenciado Carlos Santiago Tavárez, el licenciado Néstor S. Aponte Hernández, el licenciado Jorge Lucas Escribano Medina, la licenciada Arytza Martínez Rivera, el licenciado Roberto Rodríguez Poventud y la doctora Iris N. López Sánchez.

José Luis Dalmau, presidente del Senado. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO

La designación de Escribano Medina recibió las críticas del Comité Amplio en Búsqueda de la Equidad (CABE). “Es inconcebible y preocupante que la mayoría de los jueces y juezas del Tribunal Supremo hayan votado a favor de nombrar a Jorge Lucas Escribano, un pastor funda-

mentalista de extrema derecha que ha hecho expresiones homofóbicas y que cuando fue juez actuó en contra de los cánones de ética judicial por sus acciones discriminatorias, a la comisión que evalúa los nombramientos de los jueces y juezas de nuestro país”, expresó el portavoz de CABE, Osvaldo Burgos.


6< PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

Retan en el tribunal la vacunación obligatoria en el Gobierno Mientras que abogado y columnista de EL VOCERO levanta bandera sobre el requisito de presentar una declaración jurada de un líder religioso Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

La exigencia de entregar una declaración jurada firmada por un líder eclesiástico podría ser una violación de los derechos constitucionales de los empleados públicos que no quieran vacunarse contra el covid-19 por alguna creencia religiosa, según opinó el abogado Andrés Córdova. La orden ejecutiva firmada por el gobernador Pedro Pierluisi establece que todos los empleados públicos deben ponerse la vacuna contra el covid-19 para regresar a sus trabajos. Exime a los que tengan limitaciones médicas u objeciones religiosas. La orden establece que, en el caso de las objeciones religiosas, deberán presentar “una declaración jurada en la que certifiquen, junto al ministro o líder eclesiástico de su religión o secta, ambos declarando bajo juramento y sujeto a perjurio, que por causa de sus creencias religiosas el empleado no podrá ser inoculado contra el covid-19”. Los empleados pueden, además, según la orden ejecutiva, acogerse a licencias por enfermedad y licencias sin sueldo. Los que objeten la vacuna por razones religiosas o médicas deben presentar una prueba negativa de covid-19 cada semana. Según Córdova, esto implica obligar a los empleados públicos a hacer una “profesión de fe”. “Eso es exactamente lo que prohíbe la Constitución de Puerto Rico que es de factura más ancha que la constitución federal”, afirmó Córdova. “Una declaración jurada a esos efectos es totalmente inoficiosa porque una declaración jurada de una creencia religiosa es una declaración so pena de perjurio de una opinión”. A pesar de esto, Córdova opinó que el estado sí tiene la facultad de hacer la vacunación obligatoria. “Yo entiendo que sí. Si se acredita el interés apremiante y no meramente con expresiones genéricas, sino con evidencia empírica, yo entiendo que está facultado a hacerlo”, afirmó. “La demanda que se radicó no es una demanda frívola. Tienen planteamientos que hay que atender, pero eso no quiere decir que vayan a prevalecer”. Córdova se refiere a la demanda - de la que él no forma parte - radicada por un grupo de más de cien ciudadanos que están en contra de la orden ejecutiva. Por su parte, la profesora de Teología en el Seminario Evangélico, Agustina Luvis, dijo que las religiones que más se practican en la Isla no tienen una objeción a la vacunación, aunque sí pueden existir objeciones particulares a algunos ingredientes o tratamientos médicos. “Yo creo que esta medida que ha adoptado el gobierno ha sido bastante abierta porque no dice que todo el mundo se tiene que vacunar. Se espera que la gente se va-

A partir del 16 de agosto todos los empleados del gobierno tienen que estar vacunados. Se exime a los que tengan limitaciones médicas u objeciones religiosas. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Si alguien recurre al tribunal, tiene derecho a hacerlo, pero estoy convencido de que la orden ejecutiva tiene todos los fundamentos legales para ser respetada por los tribunales. Pedro Pierluisi gobernador

cune, pero hay personas que no se pueden vacunar y hay personas que no se quieren vacunar. Si esas personas quieren estar en un ambiente de trabajo, tienen que evidenciar que por motivo de salud no se pueden vacunar”, afirmó la también decana académica y de asuntos estudiantiles del Seminario Evangélico. “Tienen que tener otro tipo de cuidado como la mascarilla y las pruebas, pero pueden participar del trabajo y de la escuela”.

Detalles de la demanda

El juez superior Alfonso Martínez Piovanetti citó para una vista por videoconferencia el próximo martes a la 1:30 p.m. para atender el interdicto preliminar solicitado por el grupo demandante. El recurso legal que fue radicado en el

Tribunal de Primera Instancia por los abo- virus. Ya contamos con tratamientos para gados Adrián Díaz, Cynthia Torres y Atabey el covid-19 en el hogar y en los hospitales y medidas de prevención. El Lamela, incluye unas 126 estado no puede pretender ir personas que alegan, entre por encima de los derechos otras cosas, “que la promulindividuales fundamentales gación de la última orden sin primero pasar por el anáejecutiva que delega en el lisis de un escrutinio estricto, Departamento de Salud popues estamos ante los derederes absolutos e irrestrictos La demanda chos más importantes que para la continuidad indefiniradicada contra el tenemos como personas que da de un estado de emergenGobierno alega, vivimos en un régimen conscia, violenta el principio de entre otras cosas, titucionalista”. separación de poderes de las que la orden del Hasta ayer han muerto en ramas de Gobierno que estagobernador violenla Isla 2,578 personas a causa blece la Constitución”. ta el principio de separación de podel covid-19. El DepartamenArgumenta, además, que deres de las ramas to de Salud daba cuenta ayer el tema del covid-19 y las gesgubernamentales de 129 adultos hospitalizados tiones del gobierno deben ser que establece la con el virus, de los cuales 27 delineados por la Asamblea Constitución. estaban en unidades de inLegislativa, es decir, mediantensivo. Había 23 menores te legislación. por covid-19, uno de estos en “Los demandantes entienden que ya para mediados de 2021 no se intensivo pediátrico. El gobernador se expresó ayer confiado dan los elementos de ‘extrema necesidad’ que se entendieron que justificaron los cie- de que su orden ejecutiva pasará el examen rres y medidas extremas. Por el contrario, constitucional. “Si alguien recurre al tribunal, tiene deno hay base legal ni científica para continuar limitando cada día nuestros derechos recho a hacerlo, pero estoy convencido de constitucionales”, reza la demanda. “Ya no que la orden ejecutiva tiene todos los funexisten las circunstancias extraordinarias damentos legales para ser respetada por los vividas en 2020 ante el desconocimiento del tribunales”, afirmó.

Dato relevante


7

VENTA

36

¡ EXTENDIDA! SOLO HASTA ESTE PRÓXIMO LUNES

MESES SIN INTERESES

*

& SIN COMPRA MÍNIMA

¡HEMOS LLENADO NUESTROS CENTROS DE LIQUIDACIÓN DE MERCANCÍA COMO MUESTRAS DE PISO

PARA ESTE FIN DE SEMANA, SOLO HASTA EL MARTES!

¡CASI AL COSTO, AL COSTO Y POR DEBAJO DEL COSTO!

Estilos Descontinuados • Piezas Únicas • Sobreproducción de Fabricantes • Mercancía con Ligeros Desperfectos • Salas • Mattress • Sofá-Cama • Mesas • Comedores • Accesorios Alfombras • Juegos de Cuarto • Unidades de Pared • & ADEMÁS...

AÑADE DESCUENTO A MUESTRAS DE PISO DE: ¡ SOBRE NUESTRO YA BAJO PRECIO MARCADO!

¿NO TIENES CRÉDITO? ¡NO HAY PROBLEMA! PAGA EN 9O DÍAS Y RECIBE PRECIO CASH Y APROBACIÓN AL MOMENTO* Tenemos variedad de opciones para que usted pueda obtener los muebles que tanto desea. *Mas detalles en la tienda.

15

%

CAGUAS 787-653-1999 | AGUADILLA 787-658-0555 | MANATÍ 787-921-7111 | CAROLINA 787-710-7693 | CAYEY 787-999-9760 | TOA BAJA 787-999-9755 ARECIBO 787-999-9765 | FAJARDO 787-999-9769 | HUMACAO 787-719-7111 | Horario: Lunes a Sábado 9am a 6pm & Domingo 11am a 6pm *

En compras con su tarjeta de Rooms To Go hasta el 2 de agosto de 2021. Sin compra mínima requerida. Se requieren pagos mínimos mensuales. La Tasa de Porcentaje Anual (APR) de Penalización puede aplicar si realiza pago atrasado. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de venta y entrega. Oferta de financiamiento depende de cantidad de compra pero en ningún caso será mayor de 36 meses sin intereses. No aplica a enseres ni juegos nuevos. Precios Regulares de $99.99 a $1,999.99.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

CENTROS DE LIQUIDACIÓN


8< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

Piden que se identifiquen los fondos rastreo municipal Alcaldes federados favorecen la permanencia de las oficinas epidemiológicas en los municipios Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

Para el presidente de la Federación de Alcaldes, Ángel Pérez, cualquier iniciativa legislativa dirigida a darle permanencia a las oficinas de epidemiología municipal — vitales para detectar los contagios y brotes de covid-19— debe identificar los fondos para sufragar estos servicios, que fueron establecidos en los pueblos por el Departamento de Salud al inicio de la pandemia. En medio del repunte de casos con la entrada de la variante delta a la Isla y las disputas entre epidemiólogos y las autoridades de Salud, el sistema en los municipios está amenazado de ser eliminado en septiembre debido al agotamiento de los fondos federales asignados por la Ley CARES. “Las oficinas de rastreo municipal han demostrado ser efectivas en el transcurso de esta pandemia y nos han ayudado en varias fases para contener los contagios y la parte de desarrollo económico. Ahora bien, estoy consciente del costo y de que hoy los municipios no cuentan con el presupuesto

Ángel Pérez, presidente de la Federación de Alcaldes, apoya la permanencia de las oficinas de rastreo municipal.

para poder mantener esa oficina”, expresó Pérez a EL VOCERO. El secretario de Salud, Carlos Mellado, evalúa extender el programa de rastreo municipal hasta diciembre con fondos asignados a la Isla mediante la ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés). El costo de mantener las oficinas para Salud, según Pérez, ronda en los $60 millones anuales. “Si hay una asignación no tengo problemas, pero ahora lo importante de

todo esto es que se dé la discusión y ver si hay algún híbrido, porque la oficina de epidemiología a nivel estatal siempre ha existido. Lo que pasa es que los alcaldes nunca han tenido injerencia y pueda darse algún híbrido regional”, sostuvo el líder de los alcaldes del Partido Nuevo Progresista (PNP). Admitió, sin embargo, que hay que buscar alternativas para que haya un sistema de oficinas “transformado”, porque los fondos federales que las mantienen con vida estarán disponibles hasta septiembre.

“El secretario dice que está haciendo unos ajustes a ver si lo podemos a llevar hasta diciembre, pero luego habría que ver cómo se van a costear”, afirmó. Alcaldes del Partido Popular Democrático (PPD) impulsan la medida legislativa de los representantes Juan José Santiago Nieves y Orlando Aponte Rosario, para crear una ley que disponga que todos los municipios tengan permanentemente una Oficina Municipal de Salud Pública y Epidemiología. “Esto es algo totalmente nuevo y que se está proponiendo ahora. En este momento existen, pero aquí lo importante son los fondos y de dónde se va a pagar. Podemos tener leyes, pero de qué me vale a mí que no se puedan implementar por falta de fondos. Lo importante aquí es de dónde y cómo se va a pagar y de ahí es que tenemos que partir”, puntualizó Pérez. Agregó que la Legislatura debe discutir la viabilidad de las oficinas, porque los municipios “no tienen los fondos para trabajar”. “Necesitan de una asignación de fondos y es parte de la discusión que se tiene que dar”, agregó. La alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado, defendió la medida legislativa anunciada esta semana junto a la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla. “La experiencia que hemos vivido todos los alcaldes en Puerto Rico con el manejo de la pandemia del covd-19 y la acción rápida y efectiva tomada por los municipios ante la crisis, es el mejor ejemplo de la importancia de mantener este mecanismo más allá de la pandemia, para proteger a nuestras poblaciones, ya sea en casos como dengue, asma, diabetes u otras situaciones de salud que requieran acciones concertadas”, manifestó Maldonado.

Se pasean en Río Piedras con el freestyle Jorge Rodríguez

>jrodriguez@elvocero.com

Antes la zona de Río Piedras se desbordaba de actividad estudiantil, teatro popular de distintas persuasiones y el Teatro Universitario, recitales, paradas y sus fiestas patronales. Luego, la ciudad tuvo su último respiro con cafés-teatro, happenings, representaciones de microteatro y exposiciones con elementos de artes plásticas muy de vanguardia. Entre esos movimientos y el abandono oficial, se disolvió la pequeña y culta ciudad pletórica de conciertos, filmes de arte y toda clase de música, con el abandono de su población hacia los suburbios y el área metropolitana, emigrando incluso hacia las grandes urbes de Estados Unidos. No obstante, los estragos del tiempo y su dialéctica inevitable se sintieron al instalarse décadas después un movimiento de freestyle en el Paseo de Diego de Río Piedras, que atrae a miles de

personas jóvenes en domingos alternos para verse en competiciones rítmicas urbanas. El freestyle es un tipo de rap en español donde las letras son improvisadas y no tienen una composición previa. Esta iniciativa artística fue impulsada por jóvenes, quienes han logrado tener un impacto económico en la zona. Entre estos se encuentra Melissa Ramírez, quien conoció a los tres fundadores de La Guerrilla en el casco de Río Piedras, en plena avenida José de Diego, donde se reunían haciendo batallas verbales freestyle. Uno de ellos es José Torres Jiménez, alias Bando, quien expresó que el “freestyle es el arte de improvisar. El freestyler aprende con composición y es así como algunos entran. Yo entré directamente al arte de la improvisación musical y fundé La Guerrilla”. Luis Daniel Vicente Jiménez es coproductor y Pedro Sálamo Colón ayuda con la producción. Hace como tres años hacen freestyle con el maestro Wiso G.

Ahora mismo estamos llenando a Río Piedras de este tipo de negocio, atrayendo a diferentes públicos de la Isla a este tipo de competencia. José Torres Jiménez fundador de La Guerrilla

“Nos llevaban a diferentes negocios en Río Piedras, a espacios bien olvidados y la economía experimentó como un nuevo crecimiento. Ahora mismo estamos llenando a Río Piedras de este tipo de negocio, atrayendo a diferentes públicos de la Isla a este tipo de competencia. Se han acercado diferentes ligas a nivel de Estados Unidos y México quienes reconocen a La Guerrilla como una importante rival”, destacó Bando. Describe sus competencias de improvisación como una discipli-

Los improvisadores se presentarán mañana en el negocio El Ensayo, en la calle Robles. >Suministrada

nada, con ‘rounds’ con temática y una conceptualización de la lírica. “No es solo atarse ahora como si fuera un debate de inteligencia, político, que tienen sus argumentos, porque hay batallas de improvisación. Hay gente que está empezando a vivir de esto y les podemos enviar links. En Puerto Rico no había un formato con nosotros. Pero La Guerrilla ha logrado atraer mucho público

a Río Piedras logrando poner en movimiento la economía de la zona en plena pandemia, con un movimiento de improvisación en español que llega a todos”, manifestó. La Guerrilla se presentará mañana domingo, 1ro de agosto, en el negocio El Ensayo, en la calle Robles. También habrá otra presentación el 14 de agosto.


NOTICIAS AHORA >9

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

Eduardo García Adorono explica a los visitantes la nueva estrategia para evitar accidentes en el cuerpo de agua.

Turistas y ciudadanos disfrutan de las aguas del Charco Azul en el barrio Almirante Sur, en Vega Baja. > José “Pipo” Reyes/ Especial para EL VOCERO

Comunidad se hace cargo de la seguridad en Charco Azul Lideran proyecto ecológico para evitar accidentes desgraciados con visitantes y residentes Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

La popularidad que ha cobrado el Charco Azul, en Vega Baja, entre turistas y residentes es de agrado para la comunidad Almirante Sur, pero también de preocupación por los constantes incidentes a consecuencia de los golpes de agua y las dificultades que enfrentan las autoridades en los esfuerzos de rescate. El atractivo principal de la charca son sus aguas azul claro, la vegetación y las cuevas arenales. Para llegar hasta el cuerpo de agua para el anhelado chapuzón, las personas tienen que recorrer una distancia considerable en un tramo complejo y con poca señal de teléfono. Los residentes de la zona advierten que es un destino para adultos ágiles y aventureros, y advierten que se ha tornado peligroso en muchas ocasiones.

LEY Y ORDEN

Para ofrecer asistencia, la organización comunitaria Almirante Da La Mano —que nació con el objetivo de buscar ayuda para pacientes de cáncer— se dio a la tarea de iniciar un proyecto ecológico en el área de Charco Azul. La iniciativa, que tiene varias etapas, comenzó ayer con la rotulación de seguridad a la entrada a la charca y donde todavía hay señal de teléfono. “Esto se hace a raíz de los incidentes que se reportan aquí. Por ejemplo, en junio un niño y su padre que venían de Estados Unidos quedaron atrapados por la corriente de agua y tuvo que venir el 911 y Defensa Civil. Se gasta mucho en el rescate. Esto ha pasado en los últimos dos años aproximadamente de 12 a 20 veces según las estadísticas que tenemos recopiladas”, expresó Eduardo García Adorono, presidente de Almirante Da La Mano. Estimó que diariamente al Charco Azul llegan entre 100 y 200 personas, incluyendo turistas que son llevados a excursiones. “Queremos poner unas reglas de seguridad visibles y grandes para que verifiquen el clima en esta zona antes de entrar al charco. Las advertencias son en inglés y en español para que antes de bajar al río tengan esa advertencia. También pusimos una bandera de Puerto Rico bien grande para que se puedan tomar fotos allí y dice arriba Charca Azul”, detalló.

Algo que sí se ha tornado en un problema minutos hasta volver a la carretera antes de para los residentes es la basura que dejan bajar al río y ahí es que quedan atrapados”, afirmó García Adorono. los visitantes en los alrededores Adelantó que el alcalde Marcos de la charca. “Hemos limpiado en Cruz y el representante Edgardo varias ocasiones. Sacamos basura, Feliciano se comprometieron a vidrio y carros viejos. Allí también buscar ayuda para iluminar el área. ahora pusimos zafacones y letre“Estamos contentos porque vamos ros. Todo esto es con auspicio local Queremos a tener el apoyo del municipio y de negocios del área y la organiza- poner unas del legislador. “Es una labor coción Almirante Da La Mano que se reglas de munitaria, pero queremos que el dio la tarea de apadrinar el área”, seguridad visibles y gobierno entre al juego y crear una señaló. alianza para que al menos ellos La segunda fase del proyecto grandes para pongan un poquito en la carreteecológico incluye nueva rotula- que verifiquen ción en las cercanías del río, lim- el clima en esta ra y el alumbrado, y nosotros nos aseguramos de mantener nuestros pieza de la vegetación y recoger zona antes recursos naturales limpios. Como la basura. La tercera fase destina- de entrar al charco. Las deberían estar”, señaló. rá un área para que las personas advertencias Reiteró que la intención de la puedan acampar y también van a son en inglés y organización es “hacer algo” para incentivar la creación de negocios. en español. evitar más accidentes, ya que los “Todo eso es un proceso y varescates suelen tardar hasta cuatro mos de poquito a poquito, pero es Eduardo horas. El voluntario no logró ocultar un proyecto a base de los acciden- García el cariño que siente por el área “fates que han ocurrido para que la Adorono mosa” de Charco Azul y lo que ahora gente tome precauciones porque presidente de representa para la comunidad. mucha gente —en Estados Uni- Almirante Da La “El Charco Azul es un río herdos mayormente— no sabe lo que Mano moso que tiene nuestra comunies una creciente del río, y ese río tiene la particularidad de que entras, cru- dad, aparte del mariposario y otras cosas zas como un puente, y caminas unos 10 o que tiene este barrio. Es un charco que es 15 minutos al río. Cuando ves la creciente histórico y ahora se convirtió en un charco tienes que comenzar a correr esos 10 a 15 famoso”, puntualizó.

Arrestan madre y padrastro por muerte de bebé

Redacción >EL VOCERO

Las autoridades radicaron cargos ayer en la tarde contra la madre y el padrastro de un niño de dos años que llegó sin vida al Hospital Ryder en Humacao y que aparentemente fue víctima de un patrón de maltrato. La madre del menor fue identificada como Liliam García y el padrastro como Jonathan Hernández, de 26 años. A ambos se le

impuso una fianza de $1 millón. Según el informe de la Policía, la madre del menor llegó con el niño al hospital cuando el pequeño ya no tenía signos vitales y mostraba hematomas en diferentes partes del cuerpo. En un primer momento, según la Policía, la mujer dijo que su hijo se había caído por las escaleras, pero el médico que atendió al bebe decidió activar los protocolos de denuncia al determinar que los golpes no eran consistentes con

una caída. El comisionado auxiliar en investigaciones criminales, Roberto Rivera, detalló que tras iniciar la investigación García acusó a su pareja y padrastro del menor de llevar un patrón de maltrato que culminó con su muerte. “Cuando ya tenemos preliminarmente que el doctor que atiende lo ve, lo recibe muerto y dice que no es compatible con una caída, pues entonces procedemos a ampliar esta

investigación. Ahí se activa el protocolo con relación al maltrato a menores e iniciamos la investigación. En ese caminar y no fue hasta el filo de la madrugada, que ella decide cooperar y empieza a informar que el menor es víctima de maltrato”, sostuvo. Indicó que de acuerdo al testimonio de la madre, ya había un patrón de maltrato por parte del padrastro contra el niño. Se radicaron tres cargos, por maltrato de menores, asesinato

en primer grado y destrucción de evidencia. García está embarazada y también es madre de una menor de cinco años, que le fue removida por el Departamento de la Familia. La pareja vivía en la calle Rafael Arroyo Ríos ubicada en el casco urbano de Humacao. La investigación está a cargo de agentes adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Humacao.


ADMINISTRACIÓN >

10<

Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Juegos Olímpicos: Nociones humanas y geopolíticas

I

naugurados en plena pandemia y práctica sociohumana y mal necesario proceso, la trigésima segunda olim- tiene que ver con la gestión y manupiada, llevada a cabo en la capital tención del balance precario, entonces el estado japonés se envolvió de Japón, Tokio, es una realien un intenso barajeo del que dad. Se trata de soliviantar el posiblemente no salga ileso, golpe seco y contundente de políticamente hablando. El la pandemia del SARS-CoV-2 y peso económico de la inverel covid-19 que tantas vidas ha sión pública y privada pudo trastocado trágicamente en los más que las preocupaciones últimos 16 meses. La discusión de las autoridades salubristas de si era necesario llevarlas japonesas, cuyo temor de que a cabo o no ya es académica; el evento se convierta en un en dos o tres semanas luego José R. enorme ‘super spreader’ del de su conclusión —y la de los Rivera virus siempre puede hacerse juegos paralímpicos— vereGonzález realidad. Claro que —y en esto mos el saldo de las medidas la periodista Zacha Acosta ha preventivas y correctivas que el >Profesor gobierno japonés impuso a su universitario sido bien enfática— el gobierno japonés ha tomado medipoblación, atletas, su personal das meticulosas en la implede apoyo, familiares, invitados distinguidos y la prensa internacional. mentación de protocolos para evitar En ese último renglón es importante la diseminación del virus. Dicho de mencionar el extraordinario equipo otra manera, dada las circunstancias de prensa que el Comité Olímpico de extraordinarias producto de la panPuerto Rico (Copur) colocó en Tokio, demia, se hace lo mejor que se puede, en especial la periodista y colega pro- esperando lo mejor mientras nos prefesora Zacha Acosta, que nos informa paramos para lo peor. De Tokio 2020, como dice el esdiariamente sobre los eventos y la participación de la delegación boricua en pectacular artículo de Mireya Solís y Laura McGhee, en el portal de la este magnánimo evento. Volviendo a las vicisitudes japone- Brookings Institution, saldrán musas: estoy seguro de que no fue una chas narrativas; serán diversas y no decisión fácil —imposible incluso— todas serán favorables. De esto últipara el gobierno. Si la política como mo ya se encargaron los rusos y los

Directora Multiplataforma Digital

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

atletas de la delegación del Comité Olímpico de la Federación Rusa, ROC (por sus siglas en inglés) que vemos en los tableros de puntuaciones y nos suenan particularmente extrañas. Según el periódico La Vanguardia, estos no pudieron desplegar la bandera de su nación dada las sanciones que el Comité Olímpico Internacional (COI) impuso tras las revelaciones —producto del informe McLaren comisionado por la Agencia Mundial Antidopaje en 2019— de que sus atletas estaban siendo sistemáticamente dopados para aumentar su rendimiento. Aparte de la ausencia de su bandera, el himno ruso no puede sonar en los altavoces cada vez que se hacen con la presea de oro; innegablemente un espectáculo extraño dado que los atletas rusos ganan mucho. El problema toca un nervio profundo pues consistentemente en la historia del olimpismo a otros países se les ha negado un mínimo de reconocimiento e identidad en un momento tan particular de visualización y gloria. Pasa con Taiwán, pasó con Puerto Rico hasta 1948, pasa con los individuos, apátridas, que conforman la delegación de refugiados que desde Río 2016 desfilan sin nación, sin público que los anime a dar lo mejor de sí. Finalmente, los issues de salud

mental y desprecio de los atletas que no se alzan con la victoria. Tanto la tenista japonesa, Naomi Osaka, como la gimnasta estadounidense, Simone Biles llamaron la atención al respecto. Lo que se desprende de sus situaciones personales y de los atletas a los que el triunfo les elude, es una llamada de atención. Esto es, al endiosamiento —prácticamente idolatría— que nosotros como público arrogamos a los atletas. Les percibimos superhéroes, invulnerables e infalibles, hasta que nos topamos —ellos y nosotros— con su inevitable humanidad. De pronto nos choca, porque en el reconocimiento de sus destrezas también les atribuimos cualidades míticas, místicas, que se tropiezan y caen de bruces con sus limitaciones físicas y mentales. Ese derrumbe es devastador en la arena deportiva y particularmente en las redes sociales, donde los estresores que provienen especialmente de aquellos que se dicen ‘fans’ destruyen a los atletas cuando estos no cumplen con las expectativas de individuos que no tienen idea del sacrificio que implica entrenar, foguear y hacerse con fondos para representar el nombre de la patria por todo lo alto. Tengamos para ellos un poco de perspectiva y respeto. Tal vez independientemente del resultado podemos decirle gracias.

Formemos más lectores

María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Opinión

F

elipe Garrido (2004) en su libro importante en la formación de lectoPara leerte mejor – Mecanismos res. Ninguna otra clase de textos “exige de la lectura y de la formación tanto del lector ni ofrece tanto al lector”. La lectura literaria de lectores, México: aporta significativaPlaneta, p. 42) apunta mente a la formación que “la escuela necedel estudiantado en sita crear espacios y cuanto al desarrollo estrategias para que de valores, actitudes, los alumnos, a un sensibilidad estética lado de estudiar, lean y tolerancia. Además, libros y practiquen la escritura, por la utili- Dra. Hilda Dra. Matilde Garrido (1999) expone dad y el placer de ha- E. Quintana García Arroyo que los textos literarios: “actúan, no solo cerlo, a partir de una sobre el intelecto, la decisión personal tras Inter Metro memoria y la imaginala cual habrá, mezclación, como cualquier dos, varios fines, que pueden ser placenteros: comunicarse, texto, sino también sobre estratos informarse, ejercitar la imaginación, más profundos, como los instintos, los hacer suyas vivencias e ideas ajenas, afectos y la intuición, y en consecuencomprobar hipótesis, manifestar sus cia consolidan una inclinación mucho convicciones, experimentar con el más intensa hacia la lectura”. Además, lenguaje… Espacios que den a la lec- enriquece la capacidad crítica y autura un lugar importante por ella mis- menta la capacidad creadora. Por eso, queremos compartir con ma. Estrategias libres de la necesidad de controlarlo y evaluarlo todo. Espa- ustedes algunas recomendaciones cios y estrategias que reproduzcan los para formar lectores: • Tener siempre presente no asigusos extraescolares que la lectura y la escritura tienen entre los lectores ca- nar libros con los que no existan vínculos suficientes para entablar un paces de escribir.” Por otra parte, Garrido (1999, El diálogo con ellos. Difícilmente, los buen lector se hace, no nace. México: alumnos se van a relacionar con libros Ariel, p. 54, http://www.habiaunavez- que no le son pertinentes. • Tener una biblioteca en el salón libros.cl/PDF/elbuenlectorsehacenonace.pdf), también nos recuerda que de clases. • Organizar actividades con la bila lectura literaria juega un papel muy

bliotecaria escolar. • Planificar visitas a las librerías o bibliotecas que existen en las comunidades. • Organizar clubes o círculos de lectura. • Organizar ferias de libros (nuevos o usados) y certámenes literarios. • Invitar escritores a los salones de clases. • Organizar talleres de escritura creativa. Si queremos organizar en la escuela un programa o plan para fomentar el hábito lector entre los estudiantes, no debemos olvidar que para que todo plan de esta naturaleza tenga éxito, debe ser producto de una reflexión responsable. Fiorella (Fiorella, Y., Algunas propuestas para incentivar el hábito de la lectura en los maestros. http://ysabelfiorella.wordpress.com/2009/04/07/ algunas-propuestas-para-incentivar-el-habito-de-la-le ctura-en-los-maestros/,2009) hace recomendaciones al respecto y compartimos algunas con ustedes: • 15/30 minutos de lectura regularmente: La escuela se paraliza por 15 minutos o media hora una vez a la semana para que todos los estudiantes, profesores y personal en general, puedan leer cualquier texto durante ese tiempo. • Estantes con revistas, historietas y periódicos: La escuela coloca pequeños estantes con revistas, periódicos,

historietas en diferentes áreas para que todos puedan disfrutar de la lectura de un texto en los ratos de ocio. • Animación a la lectura a través de publicidad: Los alumnos elaboran carteles para motivar a la lectura. Los docentes seleccionan diversas citas y pasajes de textos interesantes para colocarlos en los diversos lugares de la escuela. • Actualización de la biblioteca escolar: La escuela debe poner en marcha un plan para adquirir libros nuevos y este puede incluir buscar donaciones. • Tertulias literarias: Cada fin de mes se puede organizar una tertulia literaria. Puede seleccionarse aleatoriamente el libro, autor o tema para la misma. Cada asignatura podría encargarse de una de las tertulias. En ocasiones se pueden invitar a los autores de los libros. • Cine fórum: Un grupo de maestros puede encargarse de organizar un cine fórum para proyectar películas atractivas e importantes. Pueden seleccionarse películas basadas en grandes libros de la literatura o hechos históricos de acuerdo con los intereses de los estudiantes. Luego de verlas, se podría conversar acerca de ellas. Nos hacemos eco de estas recomendaciones y exhortamos a los maestros a incorporarlas en este nuevo año escolar lleno de grandes retos para todos.


11

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021


>12

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

Cambio de mando en el Comité de Seguridad de la PRHTA

En la más reciente reunión del Comité de Seguridad de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (Prhta, por sus siglas en inglés) hubo un paso de batón al acogerse al retiro el consultor de seguridad Carlos Martínez, después de estar al mando del grupo por los pasados 13 años. El nuevo presidente del Comité es el director de seguridad del Hotel Sheraton Puerto Rico, quien comparte el nombre de su antecesor, también Carlos Martínez. El Comité de Seguridad de la Prtha planifica y establece redes entre la policía municipal y estatal, agencias federales de seguridad, directores de seguridad de las propiedades, agencias gubernamentales y representantes del sector privado, para garantizar la seguridad en el sector turístico.

Plantan bandera en Florida Empresarios puertorriqueños inauguran su tercer restaurante Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Tras una inversión de cerca de $300,000, el próximo 12 de agosto se inaugurará el tercer restaurante puertorriqueño El Cilantrillo, en la ciudad de Orlando en Florida, que supone 80 nuevas plazas de empleo, para un total de 175 entre los tres establecimientos, el almacén y las oficinas administrativas de la empresa. Los restaurantes —donde los comensales pueden degustar el variado y tradicional menú de la Isla del Encanto— son el sueño hecho realidad del matrimonio compuesto por Hiram y Dianne Turull. Los Turull atienden los clientes junto a sus cinco hijos, quienes también forman parte del personal que incluye a colombianos, venezolanos, puertorriqueños y dominicanos, entre otras nacionalidades. “El nuevo restaurante está cer-

Este es el tercer restaurante inaugurado en los pasados cuatro años. >Suministrado

ca del Florida Mall y es el triple del tamaño de los demás. El lugar tiene más de 6,000 pies cuadrados y capacidad para 217 personas, más 20 adicionales en el patio exterior”, explicó el propietario. La ubicación estratégica del nuevo restaurante es vital a sus planes de expansión debido al flujo de turistas y residentes que llegan a la zona para comprar en Orlando. El primer establecimiento de comida de los empresarios se in-

auguró en 2017, en Kissimmee y el segundo ubica cerca del Aeropuerto Internacional de Orlando, sectores donde transita una gran cantidad de hispanos y puertorriqueños que buscan comida tradicional al paladar latino. “La clave de nuestro éxito es el sabor puertorriqueño auténtico, que se sienten como en la Isla cuando nos visitan”, indicó la propietaria. En los restaurantes, todos los meses cambian las fotos que ex-

hiben de los pueblos de Puerto gos rellenos y el flancocho”, detalló Rico. En este tercer restaurante Turull sobre algunos de los platos comenzarán por Quebradillas y más reconocidos por la clientela. “les explicaremos a los clientes un poco de la historia de cada pue- Los mismos retos que en la Isla blo”, agregó. Los empresarios, que han Dianne explicó, además, que abierto los últimos dos restauranparte de la promoción se hace a tes durante la pandemia de cotravés de las redes sociales, y les vid-19, al igual que los comercianpedirán a los fanáticos de los res- tes de Puerto Rico también han taurantes que envíen estado enfrentando retos fotos de la Isla para expara conseguir empleahibirlas en los establedos y el alza en el costo de cimientos, como una los alimentos. manera de mantener “Las ayudas económiLa clave de contacto con los concas federales han hecho nuestro éxito sumidores y a la vez que sea difícil encontrar es el sabor mostrar los atributos de empleados y también nos puertorriqueño Puerto Rico. ha afectado el incremenauténtico, que El Cilantrillo es coto en el costo de la carne. se sienten nocido por su comida como en la Isla El churrasco es uno de los típica puertorriqueña en platos más solicitados y cuando nos grandes porciones para el que comprábamos a visitan. compartir, una costum$14.00 la libra ahora está Dianne Turull bre que también está a $30.00. Se ha subido propietaria presente en la nueva el precio, pero solo un propuesta culinaria de poco, aunque tengamos Orlando. un bajo margen de ga“Tenemos el plato El Afrentao nancia”, explicó Turull, sobre los —para cinco o seis personas— que desafíos que ha creado la escasez incluye chillo frito, churrasco, ma- de carne a nivel mundial. sitas de cerdo, chuleta Kan Kan, En el futuro los Turull no deschicharrón de pollo, ensalada de cartan abrir restaurantes en otros pulpo, camarón y carrucho, con estados de Estados Unidos o Puerarroz cilantro, papitas fritas y tos- to Rico, pero por el momento están tones. También tenemos mofon- concentrados en la nueva apertura.

Trastocada la industria de la construcción

Christian Gabriel Ramos Segarra >cramos@elvocero.com

La falta de mano de obra y el incremento en el costo de los materiales está afectando la viabilidad de un amplio número de proyectos en la Isla —algunos relacionados a los trabajos de reconstrucción— lo que amenaza la estabilidad de la industria. Así lo explicó Umberto Donato, presidente del Capítulo de Puerto Rico de la Asociación de Contratistas Generales de América (Agcpr). Según sostuvo, para atraer empleados han mejorado la oferta de salario y los beneficios, lo que sumado al aumento en el costo de los materiales ha creado una inflación que está afectando varios proyectos importantes. “La inflación está afectando muchos de los proyectos que se están sacando a subasta, como es el caso del arreglo de las columnas cortas de las escuelas, infraestructura en muelles y el aeropuerto de Aguadilla”, detalló Donato, quien puntualizó que los mejores

licitadores para estos proyectos presentaron propuestas que se elevaron hasta 60% sobre el presupuesto original. Ante este panorama, Donato indicó a EL VOCERO que no procede un ajuste al presupuesto para continuar con la construcción de las obras, sino que se cancelan en un intento por rediseñarlas o conseguir más dinero. “El aumento dramático en el costo está haciendo que las obras no se puedan construir…”, afirmó. El ejecutivo señaló que según el estudio Alerta de Inflación de la Construcción, que realizó la AGC a nivel internacional, el aumento del combustible diésel a nivel global registró el incremento de 114%, la madera 62%, el cobre 37%, acero 20% y el concreto prefabricado 44%. Debido al clima extremo en Estados Unidos y la alta demanda, el precio de los materiales derivados de combustible —como el PVC— ha aumentado sobre 270%. Donato enfatizó que en la situación también influye el aumento de 35% a las tarifas

de acarreo, el alza en el costo del servicio eléctrico y, entre otras cosas, el aumento en los arbitrios municipales a 10%. “Se ha visto como una panacea la reconstrucción, que ha causado una aceleración de la inflación. En una economía como la de Puerto Rico lleva a un punto de rompimiento”, explicó. El presidente de los contratistas entiende que lo peligroso de la situación es que la inflación se sostenga y afecte a largo plazo. “Los materiales suben y crean inflación, pero luego caen. Pero está el alza en la mano de obra y este aumento no cae, permanece. Si el modelo económico termina con unos aumentos graves, terminaremos en una posición de no competitividad con otras jurisdicciones”, advirtió Donato.

No consiguen empleados

A pesar de la mejora en beneficios laborales que están ofreciendo, Donato recalcó que no logran conseguir la cantidad de empleados suficientes para correr las obras de construcción que ya están en proceso.

Sostuvo que necesitan 20,000 empleados y estima que harán falta 60,000 una vez vayan aprobándose los proyectos. “Se nos está haciendo difícil conseguir la mano de obra porque prefieren mantenerse fuera del sector laboral formal, porque el salario que tendrían que recibir para igualar lo que ingresan entre las ayudas y los chivitos sería mucho más alto de lo que los patronos pueden pagar”, enfatizó el arquitecto. Donato expuso que un carpintero en la economía informal gana de $150 a $200 diarios en efectivo, mientras que un carpintero en la economía formal tiene un salario de $15 por hora o $120 diarios, a los que se resta cerca de 30% en contribuciones para el total de $80 diarios. “Estamos hablando de que reciben el doble fácilmente en la economía informal y, a eso se le suman las ayudas tradicionales —como salud, asistencia nutricional y vivienda— y las ayudas de pandemia. Pueden recibir entre $20,000 a $40,000 más en ayudas. Fuera de la economía formal reciben el equivalente de $60,000 a $70,000 que un patrono no puede igualar”, puntualizó el ejecutivo.


ECONOMÍA >13

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

¿Qué podemos esperar de los pagos digitales antes de que acabe 2021?

A

medida que el mundo entero se vio obligado a permanecer en sus hogares en 2020, la director de cantidad de transacciones Pagos para PayPal México digitales aumentó a cifras y Mercados nunca vistas. Esta necesiHispanos dad y demanda de pagos en tiempo real también surge a medida que las personas con dificultades financieras buscaban acceso a sus fondos con más urgencia. Para ponerlo en contexto, según nuevos datos de investigación encargados por Mastercard y realizados por Americas Market Intelligence, a raíz de la necesidad de pagos en línea y transacciones digitales sin contacto, el 55% de los consumidores de la región ahora tiene una cuenta bancaria. Solo en Costa Rica, por ejemplo, las transacciones de transferencia de dinero móvil aumentaron 700% (SUTEL, 2020), lo que representó 55 millones de transacciones. Algo increíble para este mercado. Y si queremos sorprendernos aún más, una infografía de Paygilant de 2020 revela que el 75% de los bancos en la región ven un aumento en la participación del cliente a través de los canales de banca por internet, banca móvil, cajeros automáticos, etc. La misma infografía afirma que los servicios financieros de Latam Mobile se dispararán en los próximos años, de 580 mil millones en 2019, a más de un billón en 2024. La realidad es que la industria de los pagos digitales continuará madurando a un ritmo muy acelerado. En los próximos meses los compradores de la región seremos testigos de nuevas y modernas opciones de pago con más funciones mientras la industria nos va preparando poco a poco para la llegada de una sociedad sin efectivo. Veamos entonces, qué tendencias podemos esperar en los últimos seis meses del año.

de forma segura desde su propio dispositivo, así como experimentar los beneficios de Open Banking.

• Minoristas son cada vez más digitales

• Móviles son billeteras digitales

Moises Gormes

Los comerciantes en la región, en su mayoría, respondieron muy bien a la pandemia haciendo la transición al comercio electrónico en la medida que podían, pero el trabajo apenas comienza. La diversificación de los métodos de pago será el paso crucial el resto de 2021 y 2022. Mientras los consumidores continúen adoptando el comercio electrónico, veremos una creciente demanda de nuevos métodos de pago digitales que sean capaces de satisfacer las preocupaciones de seguridad y protección de los clientes.

• Los pagos con código QR crecerán

Los pagos con Código QR continuarán demostrando su solidez, especialmente en los mercados emergentes, porque son fáciles de usar y económicos de implementar. Se espera que este tipo de pago sea aun más fácil de usar, gracias a las integraciones con billeteras digitales. Esta opción de pago se volverá cada vez más común y los consumidores la esperarán como un método de pago alternativo tanto en las facturas como en ciertos entornos físicos. Los códigos QR permiten a los consumidores realizar pagos

Mostrar una tarjeta con chip, deslizar una tarjeta de crédito o ingresar un número de tarjeta de crédito en un dispositivo móvil se está convirtiendo en la nueva norma para muchos usuarios y empresas. Con los teléfonos inteligentes en manos de la mayoría de los consumidores, no se puede ignorar la gran oportunidad de aumentar oportunidades de venta mediante pagos móviles. En cuanto a empresas específicamente, veremos cómo la capacidad de vender y comprar servicios y productos en línea, administrar las cuentas de los clientes o inclusive enviar facturas son algunas de las razones clave por las que las empresas empezarán a adoptar aplicaciones de pago móvil rápidamente.

• 5G sigue pisando fuerte

La disponibilidad de 5G determinará en gran manera la participación en la economía digital global para muchos, ya que los teléfonos inteligentes, teléfonos celulares y otros dispositivos inalámbricos se convertirán en la única puerta de entrada al internet para ciertas áreas y poblaciones. Si bien las aplicaciones específicas de 5G aún están

evolucionando, seguramente presentarán algunas oportunidades nuevas para mejorar la experiencia del cliente y brindar a las empresas información más detallada sobre los datos, que ayudará a tomar decisiones comerciales más inteligentes.

• Enfocarnos en la Generación Z

Los millennials a menudo son vistos como la generación con más conocimientos digitales, pero en realidad crecieron durante una época en la que internet todavía era una tecnología primitiva. Por el contrario, la Generación Z, o aquellos que nacieron entre 1995 y 2015, crecieron con teléfonos inteligentes como juguetes, y es por eso por lo que se los apoda iGeneration. Y cuando se trata de pagos, es esta población de jóvenes nativos digitales la que demanda opciones más nuevas y tecnológicamente avanzadas.

• Ciberseguridad, prevención y de fraude

A medida que los pagos digitales se generalizan, las instituciones financieras se esfuerzan mucho para reducir continuamente su exposición a delitos financieros. Sin embargo, se debe contar con que la actividad delictiva y el fraude continúen evolucionando durante el próximo año. Una de las mejores formas para que las organizaciones se protejan a sí mismas y a sus

usuarios es mantenerse al tanto de las tendencias actuales en materia de detección de fraude. Por ejemplo, las filtraciones de datos de los clientes, la falta de talento profesional en ciberseguridad, el despliegue de la automatización de la seguridad y su integración con los sistemas actuales seguirán afectando a los bancos y las empresas de servicios financieros. La mitigación del fraude está preparada para ser una de las tendencias más cruciales en los meses que vienen. A medida que miramos hacia el futuro, nos damos cuenta de que habrá un aumento en la cantidad de comerciantes que se expandirán en América Latina debido a sus oportunidades de crecimiento exponencial de la mano de los pagos digitales. Pero para hacerlo, deben asociarse con proveedores de pago que ofrezcan soluciones integrales. Una experiencia de pago sin fricciones ayuda a disminuir el estrés que produce el crecimiento de un negocio y todos los factores que conlleva. Aquellos que tienen el conocimiento y cuentan con la tecnología relevante del mercado, podrán tener una transición fluida hacia las ventas transfronterizas. Por lo tanto, el futuro cercano de los pagos parece estar tomando forma con ideas y tecnologías innovadoras junto con la creciente oportunidad en regiones como América Latina donde el espacio para crecer, probar, y adoptar es inmensa.


14< ESCENARIO

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

Una realidad

La isla de la fantasía

La primera temporada de diez episodios, fue filmada completamente en Puerto Rico Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

El actor británico iniciará en las próximas semanas la grabación de The Plane. >AP

Gerard Butler filmará aquí Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com

La conclusión de la filmación de la primera temporada de Fantasy Island, marca el inicio de una serie de producciones que incluyen la película The Plane, protagonizada por Gerard Butler (300, Olympus Has Fallen). “Hay otra serie de televisión de Sony Pictures, que empieza a filmar en septiembre u octubre, y está en preproducción. Wedding Crashers 2, de Warner Brothers, viene para finales de año, y The Plane, con Gerard Butler, que empieza a filmar dentro de par de semanas”, precisó a EL VOCERO Rosi Acosta, directora del Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica, del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio. Como parte de la trama, Butler daría vida al piloto comercial Ray Torrance, quien después de aterrizar con éxito su avión en territorio hostil, debe afrontar una toma de rehenes. En busca de atraer más filmaciones, el gobernador Pedro Pierluisi considera que el crédito contributivo de $38 millones para las producciones de cine, debe aumentarse a $100 millones. Cuando se establecieron estos créditos en 1999, eran de $50 millones. El 17 de marzo de 2020 la legislatura los redujo a $38 millones, según informó Acosta. “Pienso que en vez de bajarlo había que subirlo. Pensaría —por reuniones con personas de la industria— que el monto debería acercarse a $100 millones al año”, indicó el ejecutivo. Estos créditos se certifican cuando se somete la auditoría final al gobierno, evidenciando los desembolsos hechos en Puerto Rico. “Hay que montar el caso económico porque sí, ha habido resistencia en la Junta (de Control Fiscal). Pero hay que convencerla de que esto es un buen negocio, que es una buena inversión. Yo estoy convencido, falta convencer a la Junta para que se doble la cantidad”, recalcó Pierluisi. Este año fiscal se beneficiarán de los $38 millones en créditos solamente cuatro proyectos. El primero es la serie Fantasy Island, estelarizada por Roselyn Sánchez, que recibió $11.3 millones.

He venido a grabar aquí Cayo, Yellow, Act of Valor y Satos, esta será mi quinta producción y la temporada más larga de filmación. Espero que el éxito de esta serie sea asombroso... como la original, que tuvo siete temporadas.

El impacto económico para Puerto Rico de $54.7 millones fue uno de los factores decisivos para otorgársele $11.3 millones de crédito contributivo a la serie Fantasy Island, protagonizada por Roselyn Sánchez y que estrenará el 10 de agosto por Roselyn Sánchez actriz Fox. Esta primera temporada de diez episodios, fue rodada en su totalidad mico y Comercio (DDEC), explicó a en la Isla durante 69 días, con dos EL VOCERO los méritos de Fantasy unidades de filmación simultáneas. Island para otorgársele $11.3 milloAdemás, la producción provocó nes de crédito contributivo, del fonla creación de 418 empleos directos, do de $38 millones. 2,071 noches de habitación hotelera “El impacto económico que un y una inversión directa de $31 millo- proyecto como este tiene para PuerLa boricua interpreta a la sobrina del Señor Roarke, como parte de la trama. nes en la economía local. to Rico —de cerca de $54 millones La actriz boricua protagoniza el con una inversión directa de $31 miproyecto, que es un ‘reboot’ de la Isla llones— es más que justificable que se’ en un ‘sound stage’, no funciona”, de la Fantasía (1977-1984), interpre- podamos incentivar este tipo de ac- reconoció Sánchez. tando a Elena, sobriA esto el gobernador Pedro Piertividad económica. De na del señor Roarke, la misma manera, un luisi resaltó la cantidad de fábricas inmortalizado por Rihotel ha podido tener en desuso de Pridco (Compañía de cardo Montalbán. más de 2,000 noches Fomento Industrial), que pudieran “Es un sueño estar gracias a este proyecto emplearse con esa finalidad. aquí”, expresó de entra“En San Lorenzo hay una fábrica y 394 personas locales da Sánchez, en confehan tenido la oportu- de Pridco y hay una entidad que ya • $54.7 millones rencia de prensa en el nidad de trabajar y dar está alquilándola y parte es un estuen impacto Hyatt Regency Grand, dio de sonido para filmaciones”, exsus servicios”, detalló. económico. en Río Grande, donde De otro lado, re- puso el mandatario. • $31 millones de finalizó ayer el rodaje, En el pasado han trascendido essurgió la necesidad de inversión directa a que también contó con crear en suelo boricua fuerzos como el de Marc Anthony y la economía local. la participación de los estudios de filmación. Jennifer López, sin los resultados es• $11.3 millones el actores John Gabriel “Puerto Rico en perados. crédito contributivo Rodríguez y Kiara Bar“Lo ideal es que sea capital privacuestión de exteriores otorgado por el nes. es una belleza. Lo que do, pero se pueden utilizar fábricas gobierno a la Para Sánchez, nacipienso que hace falta de Pridco y que el costo del alquiler producción. • 2,071 noches da en Puerto Rico, donson unos buenos estu- sea el más bajo posible y eso serde habitación de vivió hasta los 21 dios (‘sound stages’), viría como otro incentivo”, agregó hotelera. años, el proyecto revisno está esa estructura Pierluisi. • 418 empleos te una mística especial. Por cierto, los estudios de cine que que la tienen los dedirectos. “Era fanática de la más estados y Repú- quería construir el empresario Keith original. He venido a blica Dominicana. A St. Clair, cercano al área del Centro grabar aquí Cayo, Yela hora de tener inte- de Convenciones “no se ha materiallow, Act of Valor y Satos, esta será mi riores con ambiente controlado, a lizado por falta de financiamiento”, quinta producción y la temporada menos que conviertas un ‘warehou- según informó el gobernador. más larga de filmación. Espero que el éxito de esta serie sea asombroso como la original, que tuvo siete temporadas”, agregó la artista, quien instó al público a respaldarlo. En el programa la isla no será Puerto Rico, pero aparecerá en los créditos como la locación. Además, mencionó que a diferencia de la versión original, grabada en estudio, la nueva maximiza los escenarios naturales, a pesar del calor. Por ello, Discover Puerto Rico, Fox y los estudios de Sony realizarán un concurso para los televidentes y traer a los ganadores al País, a vivir su experiencia de la isla de la fantasía. Rosie Acosta, directora del Programa para el Desarrollo de la InEl gobernador elogió la filmación comandada por Roselyn Sánchez, que también incluye a John dustria Cinematográfica (PDIC), del Gabriel Rodríguez y Kiara Barnes. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO Departamento de Desarrollo Econó-

En cifras

Con reguetón melódico Jay Wheeler apuesta al tema Dos tragos, un reguetón melódico que muestra su rango vocal, así como su habilidad para crear ‘hooks’ pegadizos. El corte se suma a Viendo el techo, con 19 millones de visualizaciones, y Amor de febrero, con 18 millones de visualizaciones. El boricua cargó recientemente con el galardón Nueva Generación Masculina en los Premios Juventud.


ESCENARIO >15

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

Convierten en libro sus conversaciones de podcast En Renegades, Obama y Bruce Springsteen hablan de fama, automóviles y el país

... a nuestra manera, Bruce y yo hemos estado en viajes paralelos tratando de entender este país que nos ha dado tanto a ambos. Tratando de hacer una crónica de las historias de su gente. Buscando una manera de conectar nuestras propias búsquedas individuales de significado, verdad y comunidad con la historia más amplia de Estados Unidos.

Associated Press La amistad de Barack Obama y “El Jefe” Bruce Springsteen, inicia un nuevo capítulo. Renegades: Born in the USA es una edición encuadernada del podcast Renegades, que presenta conversaciones entre el expresidente y el músico sobre todo tipo de temas, desde la fama hasta los automóviles y el país mismo. Penguin Random House y la compañía Higher Ground de Obama, informaron que el libro saldrá a la venta el 26 de octubre, con un costo de $50. Incluirá fotografías raras, letras manuscritas de Springsteen y discursos de Obama con anotaciones. “A lo largo de los años, lo que hemos descubierto es que tenemos una sensibilidad compartida”, admitió el expresidente de Estados Unidos en el comunicado. “Sobre el trabajo, la fami-

Barack Obama expresidente de Estados Unidos

Los escritores son, además, grandes amigos. >Rob DeMartin/AP

lia y Estados Unidos, a nuestra manera, Bruce y yo hemos estado en viajes paralelos tratando de entender este país que nos ha dado tanto a ambos. Tratando de hacer una crónica de las historias de su gente. Buscando una manera de conectar nuestras propias búsquedas individuales de significado, verdad y comunidad con la historia más amplia de Estados Unidos”, abundó Obama.

L

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

En una introducción al libro, Springsteen escribió que él y Obama habían planteado serios problemas sobre “el destino del país, la suerte de sus ciudadanos y las fuerzas destructivas, feas y corruptas en juego que querrían acabar con todo”. “Este es un momento para considerar seriamente quiénes queremos ser y qué tipo de país dejaremos a nuestros hijos”, escribió el músico,

quien en 2016 recibió la Medalla de la Libertad de manos de Obama. “¿Dejaremos escapar de nuestras manos lo mejor de nosotros o nos volveremos unidos para enfrentar el fuego? En este libro no encontrará las respuestas a esas preguntas, pero encontrará un par de buscadores haciendo todo lo posible para llevarnos a hacer mejores preguntas”, añadió Springsteen.

La publicación estará disponible a partir de octubre.>Suministrada

¿Cómo informar a un niño sobre la muerte de un familiar o un amigo?

a tragedia vivida con el derrumbe de un edificio en Miami Beach, ha puesto sobre el tapete el tema del duelo ante la muerte y los desastres. No es recomendable esconder estas situaciones a los niños, primero, porque son parte de la vida; segundo, porque el bombardeo que hay en los medios de comunicación y en las redes sociales es fuerte y hace imposible que los niños no se enteren. Esto hay que tomarlo muy en cuenta, porque a ciertas edades algunas de esas imágenes pueden hacer daño al niño. No importa la edad. Ellos están más capacitados para vivir los duelos, de una manera más espontánea que los adultos. Solo necesitan que los padres le permitan expresar sus emociones, y no le envíen mensajes como “no llores” o “los niños grandes no lloran”. Eso es lo mismo que decirles que deben negar, reprimir y evitar lo que sienten. Lo que sucede cuando a un niño no se le permite expresar de forma natural

su tristeza y miedos, ante la muerte de un ser querido o un accidente donde muchas personas mueren, es que se le impide usar sus recursos para manejar su duelo. Se puede tornar agresivo, ansioso, irritable, inquieto. Si él puede amar, también puede llorar y extrañar a una persona que amaba. Los adultos deben dejar salir lo que sienten, en vez de intentar “enseñar” al niño cómo vivir su duelo. Esto podría ocasionar todo lo contrario y subir la resistencia a dejar salir sus emociones. La edad de los niños debe ser tomada en cuenta. Por ejemplo, los niños de dos a tres años tienen un “pensamiento mágico” y creen que son responsables de lo que pasa. Si está molesto con un amiguito y este se enferma y muere, si tuvo problemas o estuvo molesto con él, piensa que le provocó la muerte. Muchos padres creen que los niños no entienden esto, pero es totalmente falso. Ya a los seis meses, los niños lloran y se desesperan con no ver a mamá.

Creen que si no la ven, esta nunca volverá. Estos temas se deben abordar, según la edad del niño. Lo que no se debe decir: * Explicar la muerte como un cuento: Crea confusión en la mente del niño y quizás le provoque muchos temores. La muerte es algo verdadero, no que un ángel o una hada madrina venga a buscarnos. * Decir que quien murió se fue de viaje: En un principio puede causar alivio al niño, pero tarde o temprano sabrá la verdad y entonces aparece el resentimiento (por haberlo engañado) y mucha ansiedad. * Contarle que Dios se llevó al cielo a esa persona, porque era muy buena: El niño pensará si ser bueno realmente ocasiona la muerte, ya que por eso te mueres y él no te vuelve a ver. Se cuestiona la “bondad” de Dios, que se llevó a sus amigos o a sus padres. Desarrolla rabia contra Dios.


16< TRAVESÍA

travesía +

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

SAN SEBASTIÁN Gozalandia — Es uno de los ríos más frecuentados de Puerto Rico. El lugar —también conocido como Cascada Robles o Cascada Leche— cuenta con una caída hermosa a través de sus rocas de base caliza, que permite a sus visitantes bañarse en sus aguas fácilmente. Además, cuenta con áreas recreativas para disfrutar en familia. Está localizado en el sector Lechuza, en San Sebastián.

Saltos y más

para disfrutar este fin de semana Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Si contemplas aprovechar las pocas semanas que restan a la CIALES Cascada Las Delicias — Para llegar a esta encantadora cascada, tendrá que conducir por la carretera PR-533 de Ciales y subir hasta la ciudad más alta del País, que es Jayuya. Las cataratas se encuentran dentro de los terrenos del Bosque Estatal Tres Picachos y se puede llegar fácilmente después de una corta caminata. >Discover Puerto Rico

temporada de verano para refrescarse con un buen chapuzón, Puerto Rico cuenta con un sinnúmero de ríos, saltos y otros cuerpos de agua naturales, aptos para

bañistas. Cada uno de ellos es una joya natural de nuestra tierra por su indiscutible belleza y características particulares, pero es gracias a

las plataformas digitales que han ganado popularidad. La mayoría de ellos pueden visitarse por cuenta propia; sin embargo, algunos requieren coor-

dinación o reservación. Lo importante es que seas responsable con nuestros recursos naturales y los cuides. No dejes basura en el lugar.

COMERÍO Las Pailas del Río Hondo — Se trata de una caída de agua con charcas y vista panorámica al entorno natural que favorecen la recreación y relajación de los visitantes. Localizadas en la carretera PR-174 y PR-156. >Suministrada


TRAVESÍA >17

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

UTUADO Cañón Blanco — En la región montañosa central de Puerto Rico, específicamente en el barrio Las Palmas de Utuado, encontrarás una joya escondida. Mágico, hermoso y majestuoso son solo algunos adjetivos que describen su belleza. En el lugar también se encuentran petroglifos indígenas grabados en algunas de las grandes rocas de la zona. Llegar hasta el lugar requiere un poco de caminata, pero una vez que llegues verás que valió la pena. Ubicado en la carretera PR-10. >Discover Puerto Rico

VEGA BAJA Manantial Ojo de Agua. — Es el manantial más conocido del País por la pureza de sus aguas, flujo constante y caudaloso, y su accesibilidad. Anteriormente conocido como el Caño de la Yeguada, está localizado en el barrio Algarrobo y en su curso al mar, pasa por la carretera 686 que conduce hacia el balneario municipal Puerto Nuevo. Este lugar ha sido acondicionado por un grupo de ciudadanos voluntarios y enaltecido con murales de la bandera de Puerto Rico, columpios, entre otros atractivos para el disfrute familiar. > Facebook/Municipio Vega Baja

MARICAO Salto Curet — Este es uno de los puntos de interés del municipio que la Compañía de Turismo promueve a través de la campaña Voy Turisteando. Es una impresionante cascada, localizada al final de la carretera PR-425, que anualmente atrae a cientos de visitantes de diferentes pueblos de la Isla. El área es también ideal para pasadías familiares.

NAGUABO Salto el Hippie — Es un salto que cae en una especie de cañón formado por el Río Blanco y es muy concurrido. Cuenta, además, con una interesante piscina natural y con grandes rocas que sirven de chorrera natural a los visitantes.

El Charco Azul — También en Vega Baja, es una zona de gran importancia hidrológica, que cuenta, además, con cuevas impresionantes para su exploración y estudio. Se encuentra en el río Indio, entrando por la carretera #160 del Barrio Almirante Sur.

COAMO Aguas Termales — Son las únicas aguas sulfurosas calientes en Puerto Rico. Al lugar —antes conocido como Baños de Coamo— muchos acuden en busca de aliviar condiciones de salud, ya que las aguas ayudan a incrementar la oxigenación en las células, mejorar el proceso de digestión y metabolismo, entre otros beneficios. Abierto todos los días, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. (787-825-6668). >Facebook/Aguas Termales

OROCOVIS Chorro de Doña Juana — Es una impresionante cascada con tres caídas de agua cristalina y con una altura estimada de 120 pies, que nace del Bosque Toro Negro en Orocovis. La reserva natural está localizada en la carretera PR-149, km. 41.3; comprende 6,945 cuerdas de terreno y un ambiente ecológico de extraordinarios recursos naturales, incluyendo las montañas más altas de Puerto Rico y la representación de cuatro diferentes tipos de bosque. Tiene un sistema de veredas, hermosa fauna y flora, área recreativa que incluye gazebos, área para acampar, torre de observación, entre otras instalaciones. La entidad sin fines lucro Amigos del Bosque de Toro Negro (787-217-4321), ofrece recorridos guiados de interpretación del patrimonio natural e histórico del área.


18

>

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

Los anfitriones de la velada culinaria en St. Regis fueron Gerry Farrulla, José M. Torres y Julie Miller.

Exclusiva cena francesa en St. Regis La velada culinaria inició con el pase de bocados de tartare de atún, salmón y de filete. >Suministrada

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Un delicioso macarrón de foie gras (hígado de ganso) con Ron El Barrilito fue el ‘amuse-bouche’ de la cena.

La llegada del nuevo chef ejecutivo José De la Puente al St. Regis Bahía Beach Resort, en Río Grande, coincidió con la puesta en escena de la exclusiva Cena de Orgullo, la primera en celebrarse en la hospedería cinco estrellas y cinco diamantes del País, desde que la Organización Mundial de la Salud hizo la declaración de la pandemia de covid-19, el 11 de marzo de 2020. La exclusiva cita gastronómica sirvió para celebrar la diversidad y fue inspirada en la Riviera Francesa. Se resumió a cinco platos que se convirtieron en una oda a la alta cocina francesa, servidos en maridaje con vinos de Ambrosia Fine Wines. “Estamos comprometidos con la comunidad LGBTTQ+ para que sus celebraciones especiales sean inolvidables”, destacó José M. Torres, gerente general de la hospedería. La velada al fresco y bajo la luna llena, comenzó con una serie de aperitivos entre los que destacaron los tartare de atún, salmón y res, y el cóctel Kir Royal.

El ‘amuse-bouche’ fue un macarrón de foie gras con Ron El Barrilito, seguido del primer plato, unos deliciosos Escargots de Bourgogne con mantequilla de ajo y perejil, y tostadas. Un plato muy francés que hace tiempo no veíamos incluido en una cena de platos clásicos franceses; ¡y claro que fueron servidos de forma artística como si de un jardín escondido en un cacerola se tratase! El vino que le acompañó fue un Michel Freres Crémant de Bourgogne Brut Chardonnay D’Or NV. El segundo plato fue una Soupe a l’Oignon o sopa de cebolla, pero deconstruida de forma acertada porque no hubo dudas en el paladar de que se trataba de la sopa clásica de la cocina francesa. Se elaboró con caldo de res, queso Gruyere y vino de Oporto, servida en maridaje con Paul Blanck Riesling Grand Cru “Schlossberg” 2016. La versión del chef José De la Puente — oriundo de Ecuador— del tradicional Coq au Vin à l’ancienne o pollo al vino, fue el plato principal de la velada culinaria. En esta ocasión, en vez de pollo fue elaborado con codorniz, raíces de Heirloom, ‘pork belly’ y setas. Un plato sabroso que fue maridado a la perfección con el Domaine de Vac-


GASTRONÓMICO >19

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

Lizette Schettini, Laura Font, Julio Cintrón, Julie Miller y Emilio Olabarrieta. >Todas las fotos son suministradas

queyras ORA 2017. El cuarto plato fue de quesos, un curso esperado cuando de cenas clásicas francesas se trata. Es la mejor manera de preparar el paladar para recibir el derroche de dulzor del postre. Claro que en vez de incluir varios cortes de queso, el chef De la Puente sirvió un Gougères —también conocido como pan de queso— ideal para degustar con vino, y fue acompañado con miel de lavanda, queso de cabra y Camembert, y ensaladilla de mézclum. El vino que completó esta experiencia fue el Domaine Thierry Mortet Bourgogne Rouge “Charmes de Daix” 2017. El broche de oro de la exclusiva cena fue una tarta de manzanas caramelizadas o Tatin, con migajas de vainilla y helado de leche,

Escargots de Bourgogne

acompañado de Montrubi Gaintus sobremadurado, cosecha 2016. Como bien se puede dar cuenta, la cena fue de alta gama de principio a fin, en un fabuloso ambiente creado por Emilio Olabarrieta y su equipo, en la Terraza Astor. La inspiración para la decoración del lugar fue la Riviera Francesa, por lo que los colores blanco y negro estuvieron presentes en las cortinas y detalles de la mesa, así como el aroma a lavanda. Para completar la velada, René Burgos con su acordeón, deleitó a los invitados con música francesa. The St. Regis Bahía Beach Resort está localizado en Río Grande, entre el Bosque Nacional El Yunque y las tranquilas aguas del río Espíritu Santo.

Kurt y Cynthia Schindler y Jorge Roig

Georgina Vega y Ricardo García

Plato con Gougères, queso y miel de lavanda.

Sylvia Villafañe y Lynnette Teissonniere

Aleida Castillo y José M Torres

José De la Puente, el recién nombrado chef ejecutivo de The St. Regis.

Emilio Olabarrieta, Lizette Schettini y Aaron Stewart


20<

clasificados

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com Apt. Alquiler Río Piedras

>VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, cámara. Paga $277 787 493-9255

Kia Se regala cuenta KIA SOUL 2020, cámara, garantía. Paga $309 787 331-0882

Toyota

URB. SEVILLA 2h-1b, cocina, sala-comedor, estufa, nevera, pkg $525. Acepto plan 8 787 232-9625 / 787 238-9890

Venta Panteones

>EMPLEOS

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Construcción

TOYOTA CAMRY 1999, aut., full BAYAMON habitaciones y estupower, poco uso, $5,500 dios para persona sola Sr Rivera 787 448-1922 787 603-5518 ¡OPORTUNIDAD PARA MODISTA! Ysabel Sastreria Excelente ingreso. Experiencia en entalle, ruedos, etc. F/T 939 358-1130

Se solicitan:

CATAÑO, P.R.

Info 787 615-7170

787-724 -1485

MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Requisitos: • Pólizas Resp. Pública, CFSE • Licencia del vehículo • Licencia de Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia Llamar a:

Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!

CARREROS(AS) INDEPENDIENTES

Malgor & Co., Inc.: 787-788-0303

MUDANZAS

Llama a Clasificados de

Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

$456-$618 semanal Bono de $2,000 Vivienda Transporte

CAMIONES ZONA METRO ZONA SUR OESTE

Cortinas

Asesorías Legales

787-221-1047

Habitaciones

>VENTA

EMPAQUE USA Georgia

Generales

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Mudanzas El Resuelve. A toda la Isla.

>Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

>SERVICIOS

Diestros

Se solicitan Albañiles, montadores de bloque y losas 787-646-4953 /646-8745

Se regala cuenta TOYOTA COFincas ROLLA LS 2020, aut., garantía. Paga $299 787 800-8040 CIALES, Bo Pozas 2 cuerdas y 1/3 terreno aprox. Semi llano Se regala cuenta TOYOTA YA- con quebrada 787 403-6662 RIS S 2020, cámara, garantía. Paga $259 787 855-4444

>BIENES RAÍCES

Laundry

¿Tienes conocimiento en Servicio al cliente con o sin Panteón Los Angeles Memorial, HOJALATERIA Y PINTURA? exp. PT Carolina Canovanillas 3 cuerpos y 12 osarios, $13,000 o.m.o 787 317-6492 quieres ganar $$$, llama al 787 319-6544/787-757-5745 787-754-3090 Area Guaynabo

URB CAPARRA HEIGHTS ESTUDIO estufa, nevera, luz, agua y pkg $500. acepto plan 8 787 232-9625 / 787 238-9890

Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266

Hojalatería

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos

Servicios a Domicilio Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Alquiler y Venta de Propiedades

Ventas: 787-622-2300

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.


>21

> SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

Djokovic cae ante Zverev y se queda sin slam dorado The Associated Press TOKIO — No habrá un slam dorado para Novak Djokovic. El astro serbio sucumbió ayer 1-6, 6-3, 6-1 ante el alemán Alexander Zverev en las semifinales del torneo de tenis de los Juegos

Olímpicos de Tokio. Djokovic intentaba convertirse en el primer hombre en ganar los cuatro torneos de Grand Slam y el oro olímpico en el mismo año. Ya se había consagrado en el Abierto de Australia, Roland Garros y Wimbledon este año y

necesitaba añadir los títulos de los Juegos y el Abierto de Estados Unidos para completar la colección. “Me siento muy mal ahora mismo”, dijo Djokovic. “Ahora mismo, no puedo ser positivo”. Steffi Graf en 1988 se mantiene como la única

Novak Djokovic > AP jugadora de tenis en completar el slam dorado. “Ha ganado 20 Grand Slams”, dijo Zverev. “No se puede ganarlo todo”. El rival de Zverev en el

duelo por la medalla de oro será Karen Khachanov. El ruso doblegó al español Pablo Carreño Busta por 6-3, 6-3. Djokovic se las verá contra Carreño Busta por el bronce.

Diario

Olímpico Por Yamaira Muñiz

Mi barrio de Shinjuku

La veterana judoca Melissa Mojica puso fin a su carrera deportiva en los Juegos Olímpicos de Tokio

C

Melissa Mojica se despide del tatami tras su derrota contra la portuguesa Rochele Nunes. >Víctor Straffon / Straffon Images

“Toda mi juventud se la dejé a mi país” Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

TOKIO, Japón — Melissa Mojica dio por concluido el capítulo final de su laureada carrera en el deporte del judo. Los Juegos Olímpicos de Tokio pusieron el colofón a una trayectoria resiliente de 17 años en la que dejó más de la mitad de su vida, pero sin borrar nunca su sonrisa ni el carisma de su alma. Una vida de la que ha tenido que sobreponerse a circunstancias adversas, como el suicidio, pero de la que recibió un nuevo soplo de aire gracias al deporte del que se despidió el jueves sobre el tatami con un apreciativo revés arbitral. “Yo me retiro con la frente en alto porque le di todo a mi país. Toda mi juventud se la dejé a mi país y estoy bien orgullosa de lo que hice. Dios me ha sostenido. Hemos pasado todas las vicisitudes, pero Él me puso aquí y le doy las gracias”, expresó Mojica con voz entrecortada y llorosa en la zona mixta tras el combate contra la brasileña nacionalizada por Portugal, Rochele Nunes, en la división de +78 kilogramos (kg). Su despedida fue rápida y quizás hasta sorpresiva debido

La portuguesa Rochele Nunes se apresta a derribar a la boricua Melissa Mojica. > Víctor Straffon / Straffon Images

al récord de 5-2 que tenía ante Nunes, quinta en el mundo. Pero una técnica de Waza-Ari que le aplicó la portuguesa cuando restaban 16 segundos para que finalizara el tiempo reglamentario no le dio tiempo de buscar una reacción. Mojica, de 37 años, argumentó que no estaba de acuerdo con la apreciación arbitral porque su espalda y su hombro no tocaron el tatami. Tampoco coincidió con las dos penalidades que recibió por pasividad. Sin embargo, durante todos estos años el judo le dio “serenidad, paciencia y fe” para afrontar los momentos adversos. Y esta vez no fue la excepción. “A lo mejor pude haber insistido un poco más en el lado iz-

quierdo, ya que me estaban dando la instrucción de que entrara más del lado izquierdo, no del lado derecho. A lo mejor pudo haber sido un poco diferente el resultado. No complacida, pero sé que lo di todo. Lo pudieron ver”, indicó Mojica. Previo a Tokio, el orgullo del barrio San José y del pueblo de Trujillo Alto había anunciado que se retiraría. Sin embargo, Mojica, quien tuvo una complicada clasificación olímpica luego de haber sufrido el covid-19 a finales del año pasado, sostuvo que se mantendrá vinculada al judo. “Como siempre lo he dicho, yo quiero trabajar para mi país y ayudar a otros jóvenes a que encuentren canalizar su estrés

aquí, como lo canalizo yo. No hay nada mejor que representar a mi país. Lo di todo. Y eso es lo que quiero: ayudar a otros a representar al País y a cómo sentirse orgullosos”, afirmó. “Quiero seguir como entrenadora para ayudar a otros a que logren estas metas que nosotros hemos logrado y ser un ente de paz que transmita un mensaje positivo de que se puede pasar toda adversidad. Las cosas van a pasar y van a mejorar”, sostuvo Mojica, quien agradeció a su equipo de trabajo liderado por la entrenadora Jessica García y el coach Carlos Santiago y a las personas que la ayudaron durante toda su carrera. Mojica cerró el epílogo del libro de su carrera con un sentido agradecimiento. “Gracias, Puerto Rico, porque siempre he sentido amor y respaldo. Nunca me han juzgado ni señalado. Ha sido una trayectoria bonita. Han sido años buenos. Siempre he sentido buena vibra y agradecimiento. Y le doy las gracias siempre a Dios que me puso hasta aquí”, apuntó. La enfermera de profesión se retiró con la cosecha de 12 medallas de oro, 17 de plata y 15 de bronce en más de 55 eventos internacionales. Cerró el escalafón mundial en el puesto 23.

ada vez que visito una ciudad nueva intento apoderarme de su espacio. Quiero sentirme parte de ella. Como si yo también la habitara. Durante mi cobertura de los Juegos Olímpicos de Tokio me estoy quedando en un hotel ubicado en el barrio de Shinjuku. Me contaba un amigo japonés que Shinjuku es el barrio más grande de Tokio y que hasta que no me acostumbre a sus latitudes es posible que me pierda. “Probablemente confíes mucho en Google Maps”, me dijo. Eso lo tendré en cuenta tan pronto se cumplan mis 14 días de cuarentena, que ya va por nueve, y así podré salir a caminar. Porque, de momento, solo he caminado unos 50 metros a la izquierda para ir a comprar guineos y otros 85 a la derecha para ir a la parada de guagua de los Juegos. En ese perímetro hay muchos ‘convenience store’, como le llaman aquí, que son como pequeños comercios donde venden de todo. También hay restaurantes. De frente a mi hotel queda la Universidad de Medicina de Tokio y una estación del metro. Hay muchos edificios comerciales. Es el barrio de los rascacielos tokiotas. Más abajo, doblando en una luz hacia la izquierda, se encuentra el Shinjuku Central Park. Queda justo frente al Tokyo Metropolitan Government Building. Pasar por allí en la guagua es una delicia. Leí que Shinjuku tiene muchos inmigrantes y eso he notado en los pasos de cebra, y en las mucamas que limpian los cuartos del hotel. Lo más que me gusta de Shinjuku es caminar por la calle estrecha que hay entre dos edificios y que me lleva hasta la otra entrada del hotel. Ahí es que me siento parte de este barrio cuyo nombre significa nueva posada.

Una calle estrecha separa dos edificios en el barrio de Shinjuku. >Yamaira Muñiz Pérez / EL VOCERO


EL VOCERO DE PUERTO RICO >SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

22<

Complicada jornada para Rafa Campos

Amplían estado de emergencia Mari Yamaguchi

> The Associated Press

TOKIO — Japón amplió ayer el estado de emergencia por el Covid-19 a otras cuatro zonas, además de Tokio, tras los picos récord de infecciones en el marco de los Juegos Olímpicos . El primer ministro, Yoshihide Suga, declaró la emergencia en Saitama, Kanagawa y Chiba, cerca de Tokio, así como en la ciudad occidental de Osaka, con efecto desde el lunes hasta el 31 de agosto. Las medidas de emergencia ya aplicadas en Tokio y la isla meridional de Okinawa se prolongarán hasta finales de agosto, después de los Juegos Olím-

picos y hasta bien entrada la celebración de los Juegos Paralímpicos, que comienzan el 24 de agosto. El aumento de los casos en Tokio, a pesar de las más de dos semanas de medidas de emergencia, hace dudar de que estas puedan frenar eficazmente las infecciones. Otras cinco zonas, entre ellas Hokkaido, Kioto, Hyogo y Fukuoka, se someterán a restricciones de emergencia menos estrictas. Tokio ha registrado un aumento récord de casos durante tres días consecutivos, incluyendo 3,865 el jueves, antes de registrar otros 3,300 el viernes.

Programa hípico

El boricua cerró con otra tarjeta de 73 golpes en el segundo día y cayó a 15 golpes por debajo del líder del torneo de golf de los Juegos Olímpicos Yamaira Muñiz

>ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Rafa Campos conversa con su caddie Erick Morales durante parte de la acción en los Juegos Olímpicos. > Víctor Straffon / Straffon Images

TOKIO, Japón – El golfista puertorriqueño Rafael “Rafa” Campos cerró el viernes otra complicada jornada en los Juegos Olímpicos de Tokio. Campos culminó la segunda ronda con una tarjeta de 73 golpes (dos sobre par) bajando siete escalones hasta la penúltima posición —la número 59— del torneo que se disputa en el Kasumigaseki Country Club, ubicado en la prefectura de Saitama.

Campos venía de sellar una tarjeta similar en la primera jornada y tiene un total de 146 golpes. Está a 15 golpes del líder, el estadounidense Xander Schauffele, que cerró con tarjeta de 63 golpes, ocho bajo par, y tiene un total de 131 golpes en las primeras dos jornadas. El mexicano Carlos Ortiz está segundo, con 132 golpes, y el chileno Mito Pereira es tercero, con 134. Campos volvió a estar impreciso e inconsistente en sus tiros sobre el ‘green’ al cometer tres bogeys en los hoyos 4, 7 y 9, y un doble bogey en el hoyo

11. Logró tres birdies en el hoyo 8, 14 y 16. El boricua de 32 años arrancaría la tercera ronda ayer, a partir de las 6:30 p.m., hora de Puerto Rico (7:30 a.m. sábado en Japón). Al cierre de esta nota, todavía no estaban definidas las horas de salida desde el tee box. A diferencia de los torneos tradicionales del PGA Tour, en este torneo olímpico no habrá un corte después de las primeras dos rondas.

Lee más en


EL VOCERO DE PUERTO RICO >SÁBADO, 31 DE JULIO DE 2021

>23

Saca la cara Jasmine Camacho-Quinn La boricua mantuvo con vida las esperanzas de medalla al avanzar a la semifinal de los 100 metros con vallas con el mejor tiempo de la preliminar Yamaira Muñiz Pérez > ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Medallero Posición / pais 1 China 2 Japón 3 EE. UU. 4 ROC 5 Australia 6 Gran Bretaña 7 Corea 8 Países Bajos 9 Francia 10 Alemania 11Canadá 12 Nueva Zelanda 13 República Checa 14 Croacia 15 Italia

19 17 14 10 9 7 5 3 3 3 3 3 3 3 2

* ROC: Equipo del Comité Olímpico de Rusia.

Programa hípico

10 4 17 14 2 9 4 7 5 4 3 3 2 1 7

11 7 11 10 11 9 6 5 6 9 5 2 1 2 11

40 28 42 34 22 25 15 15 14 16 11 8 6 6 20

TOKIO, Japón – La estelar vallista puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn cumplió con su primera misión en los Juegos Olímpicos de Tokio al avanzar a la ronda semifinal de los 100 metros con vallas. Camacho-Quinn dominó su heat con tiempo de 12.41 segundos, siendo el mejor registro de la ronda preliminar. Las jamaiquinas Megan Tapper y Britany Anderson cronometraron 12.53 y 12.67 segundos. En tanto, la estadounidense Kendra Harrison, una de las favoritas al podio junto a la boricua, marcó tiempo de 12.74 en las preliminares. Las semifinales serán este domingo, comenzando desde las 6:45 a.m., hora de Puerto Rico.

Eliminados Sánchez, Arroyo y Vázquez

En tanto, los semifondistas puertorriqueños Ryan Sánchez, Andrés Arroyo y Wesley Vázquez quedaron fuera de las semifinales de los 800 metros lisos en los Juegos Olímpicos de Tokio. Sánchez fue el primero en salir a la pista del Estadio Olímpico de Tokio el viernes en la noche en Puerto Rico, finalizando sépti-

Jasmine Camacho-Quinn salta una de las vallas durante su ronda de clasificación. > Víctor Straffon / Straffon Images

mo en la serie número cuatro con tiempo de 1:47.07. El carolinense de 23 años no pudo establecer su plan de carrera de salir en el puntero y quedó rezagado en la primera vuelta al óvalo. Intentó rematar, pero no pudo completar la faena. Sánchez hizo su debut en unas Olimpiadas. En tanto, Arroyo también culminó en la séptima posición en la serie cinco al cronometrar 1:53.09. El boricua de 26 años corrió

en sus segundos Juegos Olímpicos. Por último, Vázquez acabó séptimo en la sexta y última serie del evento con tiempo de 1:49.06. Esa fue la primera carrera del año para el orocoveño de 27 años, quien vio trastocado todos sus planes tras sufrir el covid-19. De hecho, Vázquez llegó a último minuto a la carrera, ya que estuvo retenido casi tres horas antes del evento por arrojar un falso positivo a coronavirus, según supo EL VOCERO.


Podrías

VALORADA EN $27,000

Ganar:

ANIVERSARIO

$

38 PREMIOS DE

EEN EFECTIVO

Participa

AÑO GRATIS

con la Compra de dos o más Productos de las Marcas participantes.

DE COMPRAS

A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA

VALORADA EN $150.00 AL MES

PARTICIPA

POR 1 DE CUATRO

CARRERAS

PARA HACER TU COMPRA EN UNA DE NUESTRAS RAS TIENDAS TIEN TRANSMISIÓN PORR

Concurso válido del 29 de julio al 22 de septiembre de 2021 Nada que comprar para participar.

detalles en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.