EDICIÓN SÁBADO GRATIS DEPORTES
Majestad Camacho-Quinn
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021 >NUM 14413 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Fue la gran nota dorada de Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de Tokio. >P21
www.elvocero.com
La verdad no tiene precio
Resurge la discusión sobre
crímenes de odio
Rehabilitation Hospital
A raíz de las acusaciones de la Fiscalía Federal contra tres hombres en relación al asesinato de la transgénero Alexa Negrón Luciano, voces de diferentes sectores claman por mayor atención a estos casos. >P4/5
Pág. 2 ECONOMÍA
ESCENARIO
“Lo mejor de CNCO está por venir”
NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
Sector del turismo ESCENARIO aguarda por guías sobre vacunación obligatoria >P12
ECONOMIA
travesía +
Escapada familiar
Aseguran los integrantes del ahora cuarteto. >P14 JUNTA FISCAL APUNTA A
DEPORTES
>P16/17 JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021 >
2
NO INCLUYE OTTOMAN
VISÍTANOS TAMBIÉN EN BERRÍOS OUTLET: GUAYNABO 787.338.9595 • ISABELA 787.493.9393
>3
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
¿Crees que se debe masificar el deporte de patineta en la Isla tras la actuación de Steven Piñeiro en las Olimpiadas?
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P10
ECONOMÍA >P12
ESCENARIO >P14
CLASIFICADOS >P20
DEPORTES >P21
ESCENARIO
DEPORTES
En exhibición vestuarios más representativos de Broadway
En busca de un nuevo capitán
Las ganancias de Showstoppers! beneficiarán a la Coalición de la Industria del Vestuario, golpeada por la pandemia. >P15
Retiro de Quique Figueroa deja a Gretchen Ortiz sin compañero en la vela. >P23
Afirma Pierluisi la necesidad de vacunarse Tribunal Superior determina “no a lugar” a los opositores de la inoculación obligatoria
30%
Redacción >EL VOCERO
70%
Sí No
Queremos conocer tu opinión en cuanto a la cantidad de estudiantes en los salones en el nuevo año escolar. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero Hoy en la sección de
Opinión
Mario Ramos Méndez
José R. Rivera González
Ante el brote de covid-19 reportado ayer entre empleados de Centro Médico y –de otro lado- la determinación del Tribunal Superior de San Juan de no darle paso al reclamo de un grupo de ciudadanos contra la vacunación obligatoria, el gobernador Pedro Pierluisi reiteró que su enfoque principal es la vacunación. “Cada vez que surge un brote hay que atenderlo. Es importante que nos enfoquemos en la vacunación y que estas nuevas medidas que se acaban de anunciar rindan resultados. Mientras tanto, la población tiene que protegerse”, expresó Pierluisi. El gobernador firmó el jueves una nueva orden ejecutiva que establece la lista de empleados en los sectores público y privado que están obligados a vacunarse, y sugirió que los restaurantes y otros comercios deberían tomar medidas similares. “La vacuna es segura, es bien efectiva. Pero pueden darse contagios. Como hemos dicho, el 80% de las personas hospitalizadas no están vacunadas por covid-19. El 20% lo están parcial o completamente. Que te vacunes no quiere decir que no te va a dar. Te puede dar. Pero por regla general el tratamiento no va a ser tan intensivo”, señaló el gobernador. Ayer trascendió que ocho empleados de la sala de emergencia del Centro Médico y uno del área de trauma fueron diagnosticados con covid-19. La Fortaleza informó a EL VOCERO que solo un empleado está hospitalizado y no estaba vacunado. Pierluisi reiteró que si los contagios siguen en aumento, tomará medidas sobre el aforo en establecimientos como los restaurantes. “Están avisados que voy a estar monitoreando las estadísticas. Voy a estar pendiente de lo que está pasando en la industria de los restaurantes y el sector de las barras porque todos sabemos que en los
El gobernador Pedro Pierluisi firmó el jueves la nueva orden ejecutiva. >Nahira Montcourt/EL VOCERO
El requisito de vacunación contra el covid-19 para los estudiantes y empleados de las instituciones educativas es una medida necesaria para lograr el interés apremiante de garantizar la educación y salud pública, mitigar los efectos nocivos de la pandemia y alcanzar finalmente una inmunidad de rebaño en el País. Alfonzo Martínez Piovanetti juez superior
restaurantes y en las barras no se utilizan mascarillas ya que ahí se ingieren bebidas y alimentos”, sostuvo Pierluisi. “Hay restaurantes pidiendo prueba de vacunación o prueba negativa de covid-19. Todos nos tenemos que proteger y poner de nuestra parte”.
No del Tribunal Superior
Ayer, el juez Alfonzo Martínez Piovanetti, del Tribunal Superior
de San Juan, declaró no ha lugar la petición que hiciera un grupo de más de 300 ciudadanos para evitar que la vacunación contra el covid-19 sea obligatoria para los estudiantes del sistema público y para los empleados del gobierno. “El requisito de vacunación contra el covid-19 para los estudiantes y empleados de las instituciones educativas es una medida necesaria para lograr el interés apremiante de garantizar la educación y salud pública, mitigar los efectos nocivos de la pandemia y alcanzar finalmente una inmunidad de rebaño en el País”, expuso el juez en la sentencia. El grupo solicitó que se ordenara un cese y desista al secretario de Salud, Carlos Mellado, para que la vacunación no sea compulsoria para los estudiantes del Departamento de Educación. Además, reclamaron una compensación por una cantidad no menor de $50,000 a cada reclamante por “violación de derechos”. También, solicitaron que se conceda una compensación en
daños por una cantidad no menor de $20,000 por daños morales y angustias mentales sufridas; y una cantidad no menor de $75,000 por honorarios de abogado. Según la determinación del juez, los demandantes “no han logrado acreditar que hubiesen sufrido un daño irreparable, ni tampoco que los daños que pudieran sufrir a partir de la vigencia de la Orden Administrativa 2021-509 sean reales, inmediatos y precisos”. Durante la vista que atendió el Tribunal de Primera Instancia, los abogados y demandantes calificaron a las vacunas que son administradas por el Departamento de Salud en la Isla como “experimentales”. El juez determinó que ya existe evidencia suficiente que indica que “las fases experimentales de estas tres vacunas ya fueron completadas exitosamente, por lo que constituye un error fáctico y jurídico caracterizar estas vacunas como experimentales”. “Concluimos que el mandato establecido por el Estado para requerir la vacunación contra el covid-19 en nuestras escuelas y universidades –en conjunto con otras medidas de salud pública como el uso de mascarillas, lavado de manos, pruebas para los no vacunados y distanciamiento físico en aquellos escenarios susceptibles a la aglomeración de personas en espacios cerrados– constituye una medida necesaria para adelantar ese interés apremiante del Estado”, añadió el juez. Mellado dijo que el Tribunal “valida la decisión tomada para proteger la salud pública del pueblo ante la emergencia del covid-19. Nuestra meta es poder garantizar la seguridad de nuestra gente para dar paso a que se puedan restablecer ciertas actividades que se han visto afectadas, como es la educación de nuestros niños y jóvenes”. Lourdes Amadeo, una de las demandantes, dijo ayer tarde a EL VOCERO que por el momento no realizarían expresiones sobre la determinación del juez.
4<
PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
La lectura formal de cargos contra los tres acusados por las autoridades federales quedó pautada para el próximo lunes 10 de agosto. >Archivo / EL VOCERO
Genera nuevos debates el caso de Alexa
Cuestionan la diligencia de las autoridades locales en la presentación de acusaciones Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
El arresto de tres jóvenes implicados en la muerte de Alexa Negrón Luciano, marca un precedente en la ejecución de las autoridades federales en el distrito de Puerto Rico al tratarse de un caso donde surgen acusaciones relacionadas a un crimen de odio. El asesinato de Alexa, ocurrido en fe-
brero de 2020, conmocionó al país e hizo visible la discusión sobre la transfobia en la Isla, hasta cobrar auge internacional. De hecho, el cantante urbano Bad Bunny asistió a un programa televisivo en Estados Unidos y vistió una camisa que leía “Mataron a Alexa, no un hombre con falda”. Desde entonces, activistas de la comunidad transgénero y organizaciones a favor de los derechos civiles estuvieron reclamando al Negociado de la Policía y a las autoridades federales el esclarecimiento del asesinato de la mujer deambulante y suscitado en Toa Baja, precisamente, como un crimen de odio. Ayer, tras conocerse de los primeros arrestos federales en relación al asesinato de Alexa, también se levantó la discusión sobre la tardanza de las autoridades locales en producir acusaciones en el sonado caso. La fiscal de distrito de Bayamón, Lizette
A un año y medio del asesinato de Alexa, lamentablemente los cargos debieron haberse radicado hace mucho tiempo porque aquí era evidente que se había cometido el cargo de acechar a Alexa para darle con una pistola de gotcha, eso se sabía desde el día uno. Osvaldo Burgos abogado
Sánchez Vázquez, informó que la investigación por el asesinato de Alexa continúa activa a nivel local. Previamente se había informado en un comunicado de prensa que el caso está en la fase dos y es investigado por la división de Homicidios de la Policía
de Puerto Rico, la cual trabaja en la recopilación de prueba. “A nivel local, la estrategia continúa enfocada en el esclarecimiento del asesinato. El proceso federal anunciado hoy (ayer) se fundamenta en la violación de derechos civiles contra los individuos que le dispararon con una pistola de gotcha. En Puerto Rico no existe el delito de crimen de odio sino que representa un agravante a la pena. El caso se radicará cuando contemos con toda la evidencia necesaria para probarlo en el Tribunal”, puntualizó Sánchez Vázquez. Por su parte, la portavoz de Puerto Rico para Todos, la activista Ivana Fred, dijo que aunque se alegra que se iniciara el procesamiento criminal contra Anthony Steven Lobos Ruiz, Jordany Laboy García y Christian Rivera Otero, el mismo no fue por cargos de asesinato.
PRIMERA PLANA >5
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
En Puerto Rico no existe el delito de crimen de odio sino que representa un agravante a la pena. El caso se radicará cuando contemos con toda evidencia necesaria para probarlo en el Tribunal. Lizette Sánchez Vázquez fiscal de distrito de Bayamón
“Al menos se está haciendo justicia de una manera u otra, no de la manera que yo quisiera, claro está, basado en la información que se ha difundido, lo que se le está imputando a estos jóvenes es simplemente como un acecho porque le apuntaron con una pistola gotcha y nada más pero, la realidad del caso es que el hecho como tal del asesinato todavía está en nada. No se ha encontrado un culpable y no creo que eso sea justo”, apuntó Fred. Consideró que el mensaje que se lleva es que las leyes de Puerto Rico son “flojas” porque tuvieron que intervenir las autoridades federales para el procesamiento criminal. “Como líder he tenido varias militancias durante muchos años con situaciones como esta y al día de hoy la notoriedad es el caso de Alexa pero, todavía hay muchos casos de personas de experiencia trans que murieron en ese año y siguen en el tintero y entre estos, uno que ha tenido mucha notoriedad es el del trapero Kevin Fred y hace tiempo no se dice nada de esto”, expuso. Mientras, el abogado Osvaldo Burgos lamentó que los cargos radicados por un gran jurado federal no fueran por asesinato. “A un año y medio del asesinato de Alexa, lamentablemente los cargos debieron ha-
Alexa Negrón Luciano fue asesinada en febrero de 2020. >Suministrada
berse radicado hace mucho tiempo porque aquí era evidente que se había cometido el cargo de acechar a Alexa para darle con una pistola de gotcha, eso se sabía desde el día uno. Y era muy fácil identificar a las personas que perpetraron esos hechos, y año y medio –de espera- para solamente radicar esos cargos, es muy lamentable”, expresó. Instó a las autoridades estatales a ofrecer detalles sobre el estatus de la investigación. “Por otro lado, es lamentable que hayan sido las autoridades federales las que hayan radicado cargos. Parecería que las autoridades locales no tienen la voluntad o la prepa-
ración, o la disposición de hacer las investigaciones”, acotó. De igual forma, el director ejecutivo de la Unión de Libertades Civiles (ACLU), William Ramírez afirmó que a las autoridades locales les corresponde radicar el caso por asesinato. “Cuando se trata del Código Penal de Puerto Rico por asesinato, eso le corresponde al Estado. Y el Estado hasta donde sepa, si ha hecho algo, o si van a radicar, eso no lo sabemos todavía, pero procede. El hecho de que los federales radiquen sus cargos y que lo encuentren culpable a nivel federal
eso no quita que el Estado también pueda encontrarlos culpables por asesinato. Y cuando las personas cumplan la sentencia federal pasen al Estado. Y de hecho, en muchas ocasiones esa es la crítica que se hace, que si no entran los federales no se resuelve el caso”, mantuvo Ramírez. Comparó los casos de crímenes de odio contra las mujeres y las mujeres trans como una epidemia, con lo cual la ley debe ser enérgica. “Estos casos los comparo con epidemias. Hay una diferencia entre los asesinatos que nosotros entendemos son parte de una epidemia de odio como son los asesinatos de mujeres, mujeres trans, personas de la comunidad LGBTTQ y en esos casos hablamos de crímenes epidémicos y motivados por odio”, puntualizó. Por su parte, la socióloga Palmira Ríos opinó que la presión pública obliga al gobierno a tomar acción en los casos criminales. “Quizás la forma tan laxa que se han manejado los casos de violencia de genero u homofobia, ha permitido que se actúe con la presión pública”, señaló, y consideró que “vemos que se están empezando a ver resultados”. Cuestionó la responsabilidad del Departamento de Justicia de Puerto Rico para ser efectivo en llevar los casos a los tribunales. “Vemos demasiados casos donde Justicia está dejando el caso para que sea Justicia Federal la que actúe. En primer lugar reconocer el papel de la ciudadanía de demandar justicia en este caso y la efectividad que tiene la movilización ciudadana para hacer valer los derechos en Puerto Rico, pero el Departamento de Justicia de Puerto Rico tiene que cumplir con su responsabilidad”, señaló.
Acusaciones federales por crimen de odio Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
Por primera vez en el distrito de Puerto Rico un gran jurado federal emite una acusación por crímenes de odio. Anthony Steven Lobos Ruiz, Jordany Laboy García y Christian Rivera Otero, fueron acusados por cometer un crimen de odio contra la transgénero Alexa Negrón Luciano. El trío fue acusado por un gran jurado federal por conspirar para cometer un crimen de odio, violación a la Ley para Prevención de Crímenes de odio y obstrucción a la justicia. La acusación indica que como parte de la conspiración los acusados específicamente seleccionaron a Alexa como el objeto de una agresión, debido a su identidad de género. Asimismo, alega que utilizaron un vehículo de motor para trasladarse a múltiples lugares para obtener una pistola de gotcha para dispararle y causarle daño. De igual forma, los ahora acusados utilizaron un celular para gravar la agresión. Para el 24 de febrero de 2020, al menos uno de los miembros de la conspiración identificó a Alexa al costado de una carretera en Toa
Baja. La reconocieron de publicaciones en las redes sociales y la identificaron como “el hombre que entró a un baño de mujeres en un restaurante local”. Al menos, una de esas publicaciones incluyó la foto de Alexa, vistiendo ropa de mujer. Tras identificarla, uno de los acusados le gritó comentarios amenazantes y despectivos desde la ventana del carro, incluyendo la frase “la loca”. Luego de acosarla verbalmente, abandonaron el área y buscaron una pistola de gotcha y bolas de pintura para disparárselas. Se alega que los acusados regresaron al mismo lugar donde habían visto a Alexa y le dispararon las bolas de pintura. Uno de los dos encuentros con Alexa, fue grabado por uno de los acusados con un celular y luego envió los videos a una o más personas. El pliego indica que los acusados utilizaron un arma peligrosa que viajó en el comercio interestatal y comercio foráneo: la pistola de gotcha en conexión con la ofensa y el vehículo Mazda Protegé. Lobos Ruiz y Rivera Otero enfrentan cargos por obstrucción a la justicia. Se alega que Rivera Otero instruyó a Lobos Ruiz a borrar uno
de los videos que capó la agresión verbal contra Alexa. El 27 de febrero del pasado año este diario publicó que un joven que había sido arrestado por la Policía de Puerto Rico en el aeropuerto Luis Muñoz Marín, supuestamente había admitido a agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Bayamón que trataron de asustar a Alexa con una pistola de gotcha, negando que los disparos fueran con un arma de fuego.
Otros dos jóvenes habían sido llevados al CIC de Bayamón y se ampararon en su derecho constitucional a guardar silencio. La Policía ocupó un vehículo Mazda en el que se transportaron los jóvenes. Ayer los acusados comparecieron a la vista inicial ante el magistrado Marshal Morgan, quien les informó los cargos que pesan en su contra y a las sentencias que se exponen en caso de resultar convictos.
Por el cargo de conspiración para cometer un crimen de odio, se exponen a una sentencia de no más de cinco años de prisión, a una multa de $250 mil y tres años de libertad supervisada, tras cumplir cárcel. Mientras, que por violar la Ley para Prevenir Crímenes de Odio enfrentarían una pena de 10 años de cárcel, una multa de $250 mil y tres años de libertad supervisada. Por el tercer cargo, obstrucción a la justicia -que solo enfrentan Lobos Ruiz y Rivera Otero- se exponen a 20 años de prisión, a una multa de $250 mil y a tres años de libertad supervisada. El abogado de la Oficina del Defensor Público Héctor Ramos cuestionó los elementos para cualificar como un acto violento el crimen de odio. El letrado planteó que de acuerdo a la jurisprudencia, para quedar detenidos, el delito debía ser definido como uno violento. Argumentó que las pistolas de “gotcha”, no constituyen un arma peligrosa. Por su parte, el fiscal José Contreras expuso que el crimen de odio es un delito violento. El magistrado determinó que permanezcan detenidos. Morgan pautó la vista de lectura formal de cargos para el lunes 10 de agosto.
6< PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
Tregua para construir verja en Rincón Buscan acuerdo para “proteger” especies nativas en la playa Los Almendros Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) logró un acuerdo preliminar entre el municipio de Rincón y el Condominio Sol y Playa para que se levante una verja de “cyclone fence”, que limite el acceso de tortugas al área donde se detuvo la construcción de una piscina. El acuerdo, informado ayer durante una vista administrativa en el DRNA, incluye proveer vigilancia en el lugar mientras se realizan los trabajos. La zona ha sido escenario de protestas de manifestantes que rechazan la construcción de la piscina en el complejo residencial, al señalar que es ilegal. Ayer, mientras se realizaba la vista administrativa hubo una manifestación frente a la sede central del DRNA en Río Piedras, donde los manifestantes también exigieron la renuncia del secretario de la agencia, Rafael Machargo, al cuestionar sus ejecutorias. La construcción de la piscina quedó paralizada por órdenes de la Junta de Planificación porque, según alegaron, el proceso que siguió la Oficina de Gerencia de Permisos (Ogpe) para autorizar la obra no fue correcto. Manuel Arroyo Ramos, representante legal del DRNA, informó al oficial examinador de la agencia, Luis González Ortiz, que en una conferencia telefónica se habían discutido “unos acuerdos”. El abogado del municipio de Rincón, Humberto Berríos y la abogada de la junta de directores del Condominio Sol y Playa, Shirley Vokac, pidieron tiempo para analizar las estipulaciones. El oficial examinador fijó para el próximo viernes, 13 de agosto otra vista administrativa para concretar el acuerdo final. “En primer lugar se estipula que las labores de construcción están detenidas hasta que el tribunal o la Junta de Planificación decidan otra cosa. Cabe señalar que el mismo condominio paralizó sus labores voluntariamente. En segundo lugar, siempre ha sido intención del DRNA ejercer su jurisdicción y proteger las especies naturales. La orden dictada por el DRNA y la orden enmendada requiere de medidas cautelares en protección de esas especies nativas. La orden está limitada
dominio tenemos personal en el área”. Además, Berríos pidió al abogado del DRNA que redacte y les someta un documento con todas las estipulaciones para evaluarlas y luego someterlas ante el oficial examinador. En tanto, la representante de Sol y Playa defendió la construcción y se mostró a favor del acuerdo. Sin embargo, Vokac cuestionó dónde específicamente se iba a colocar la verja en aras de proteger las especies, pero también la construcción. También pidió que si el DRNA establece una orden administrativa se coloque un letrero con detalles de la misma. “Se debe mencionar que es una medida cautelar para proteger las especies y evitar que se vandalice”, expresó la abogada en la vista. El municipio de Rincón pidió un término de cinco días para evaluar las estipulaciones y que finalmente se presente un acuerdo, lo cual fue concedido por el oficial examinador. “Esperamos tenerlo resuelto antes”, prometió el abogado del DRNA.
Piden la renuncia
Al momento de la vista, decenas de manifestantes y portavoces de organizaciones llegaron hasta En Rincón se ha creado un campamento en contra de la construcción del área recreativa del Condominio Sol y Playa. predios de la agencia para exigir la >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO renuncia del secretario y respuesnoche en el área deberá hacerlo tas sobre varios asuntos ambiena oscuras o utilizar luces rojas. El tales. municipio y los vi“Esta semana ha gilantes velarán que habido varias enesto se lleve a cabo”, cuestas donde han puntualizó. demostrado que el A preguntas del 95% está exigiendo oficial examinador, la renuncia de MaArroyo Ramos no chargo. Aunque reEl 13 de agosto el precisó cuándo iniconocemos que él DRNA celebrará ciaría la construcno es el problema otra vista ción de la verja y principal, porque administrativa para dijo que habría que el problema princiconcluir el acuerdo esperar. pal es la visión que con el condominio El abogado del tiene el gobierno Sol y Playa y el municipio planteó de Pedro Pierluisi municipio de que no tenía objesobre el ambiente, Rincón. ción con el acuerla ineptitud que ha do, aunque pidió al tenido el secretario DRNA que envíen a Machargo para prouna persona a vigiteger los recursos Ayer los manifestantes crearon una especie de “Cementerio Ambiental” frente al edificio lar la construcción de la verja. naturales, es lo que nos dice que del DRNA en Río Piedras. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO “Ciertamente, por las contro- no debe estar ahí”, sostuvo el líder afuera del área de construcción y Las agencias de ley y orden, in- versias que pudiesen surgir dado ambiental Víctor Alvarado Guzno imputa violaciones específicas cluyendo el municipio y el cuerpo la reactivación de colocar una mán. en este momento al condominio de vigilancia, velarán que la insta- verja que protege el hábitat y no Más tarde, el presidente de la pues su fin es proteccionista y no lación de las medidas cautelares la construcción, nuestra recomen- Cámara, Rafael “Tatito” Hernánpunitivo”, expresó Arroyo Ramos pueda llevarse a cabo y no sean dación pudiese ser que el desarro- dez, también se unió al pedido de llo de una medida provisional sea renuncia. Sin embargo, Pierluisi al detallar parte del acuerdo pre- removidas”, agregó. Además, detalló que según el supervisado por los vigilantes del volvió a respaldar ayer la labor de liminar. Luego, indicó que las estipu- acuerdo preliminar el condomi- DRNA. Una persona que pueda ir Machargo como secretario. laciones comunicadas a las par- nio deberá certificar al DRNA si allí a la par según vaya colocándo“Todo secretario que está en su tes incluían la construcción de la las labores se terminan de manera se esa medida provisional y que puesto goza de mi confianza porverja en “cyclone fence”. “Entre las satisfactoria. “En cuanto a los ma- pueda responder a los plantea- que si no la gozara, no estaría ahí”, medidas se encuentra instalar una nifestantes, estos tienen derecho mientos (de que es para proteger dijo Pierluis. “Las protestas se perverja dentro del límite para prote- a su libre expresión. Sin embar- a las especies)”, indicó. miten en todo Puerto Rico y eso le Tras ese planteamiento, el puede suceder a cualquiera. Cada ger las especies y al condominio. go, las actividades deben llevarse Los trabajos fueron iniciados y a cabo durante el día y de forma DRNA no mostró reparos y dijo vez que toman decisiones, habrá removidos por terceras personas. ordenada. Cualquier persona de que “en coordinación con el con- personas a favor y en contra”.
Fecha relevante
7
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
8< NOTICIAS AHORA
Cedazo ejecutivo a proyectos prioritarios
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
Gobernador informa que tendrán proceso expedito desde La Fortaleza Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
Los proyectos que el gobierno considera como “prioritarios” tendrán un proceso acelerado y supervisado de cerca por La Fortaleza, un mecanismo que ayer el gobernador Pedro Pierluisi defendió al indicar que su objetivo es que se atiendan de manera expedita. Al hablar ayer ante la convención del Colegio de Ingenieros y Agrimensores, el gobernador mencionó como un logro el nuevo requisito para el proceso de construir estos proyectos prioritarios: serán vigilados de cerca desde la Mansión Ejecutiva. “Son proyectos clave, especialmente seleccionados por su impacto regional y de desarrollo económico sostenible y tendrán prioridad en la identificación de fondos disponibles. Se beneficiarán de un proceso ágil de permisos que se supervisará desde la Oficina del Gobernador y cuando sea conveniente, se impulsará como una posible alianza público privada”, dijo el gobernante. Los proyectos “prioritarios” identificados por el gobierno incluyen los fondos asignados para reconstrucción en cada municipio, la infraestructura de banda ancha para Internet, el desarrollo de los terrenos de la antigua base naval Roosevelt Roads en Ceiba, la construcción de un nuevo centro de trauma en Centro Médico, la construcción de un hospital en Vieques
El proyecto vetado por el gobernador fue radicado por el presidente de la Cámara Rafael Hernández Montañez y la delegación del PPD. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Gobernador mantiene restricciones a protestas Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com
El gobernador Pedro Pierluisi negó que la directriz para que los proyectos prioritarios pasen por Fortaleza choque con la función de las agencias reguladoras. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
y la extensión de carreteras como la PR 10, PR 5 y PR 22. A preguntas de la prensa, Pierluisi negó que el requisito para que estos proyectos pasen por Fortaleza sea “peligroso”. “No, porque realmente todo tiene que ser conforme a la ley y el orden. Al ser prioritarios, son prioridades. El proceso tiene que ser expedito. Ya ordené que se traten como proyectos críticos. Activé una ley de emergencia fiscal que requiere que para esos proyectos críticos el proceso de permiso sea expedito”, sostuvo, e hizo la aclaración de “que no vamos a impactar el karso”, en alusión a las protecciones ambientales. Negó además que su determinación implique una desconfianza en las agen-
Son proyectos clave, especialmente seleccionados por su impacto regional y de desarrollo económico sostenible y tendrán prioridad en la identificación de fondos disponibles. Se beneficiarán de un proceso ágil de permisos que se supervisará desde la Oficina del Gobernador y cuando sea conveniente, se impulsará como una posible alianza público privada. Pedro Pierluisi gobernador
cias que se supone tramiten los permisos y agilicen estos desarrollos. “No es cuestión de no confiar. Es que se les dé la mayor prioridad y se les va a dar por el beneficio de Puerto Rico”, contestó. Por otra parte, el gobernador habló ante el gremio de ingenieros sobre los planes de reparar las columnas cortas en las escuelas. Reveló entonces que algunos de estos planteles serán reparados aunque luego puedan ser usados para otros fines que no sean bajo el Departamento de Educación.
Negó luego que su administración tenga planes de cerrar más escuelas. “Cuando se proceda a utilizar los $2,000 millones de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) se van a estar construyendo nuevas escuelas. Pudiéramos construir una vocacional en un área que sustituya la existente porque se entiende que se necesite una más amplia”, ofreció como ejemplo. “Lo que dije es que es importante que todas las estructuras que tenemos en el Departamento de Educación estén en buenas condiciones porque si resultara que tenemos que usarlas para otros propósitos, le vamos a sacar provecho”. ¿Consideran cerrar más escuelas?, se le preguntó. “No. Como tenemos $2,000 millones adicionales, aparte de los $276 millones para columnas cortas y que con eso se van a construir nuevas escuelas, pudiera ser el caso que hayamos reparado las columnas cortas en alguna escuela y en el futuro no se necesiten para el Departamento de Educación, pero sí para otro propósito”, indicó. No se informó que otros propósitos se podrían considerar.
El gobernador Pedro Pierluisi vetó un proyecto que pretendía eliminar las restricciones a las protestas, según fueron establecidas en el nuevo Código Penal. El mandatario defendió ayer su determinación de no firmar esta medida. “En Puerto Rico se respeta el derecho a la libre expresión y las protestas. Lo que no puede ser es que se obstruya o se interfiera con obras en curso, sean públicas o privadas”, dijo. “Para eso están las agencias y tribunales. Si hay que paralizar una obra, son las agencias y los tribunales los que deben paralizar, pero una protesta no debe llegar a ese extremo”, indicó. Este Proyecto de la Cámara 2 fue radicado por el presidente de la Cámara Rafael Hernández Montañez y el resto de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD). La medida busca enmendar el Código Penal de 2012 para eliminar las actuales restricciones a las manifestaciones y pretendía descriminalizar las sanciones penales que de alguna manera limitarían las protestas. Este proyecto buscaba eliminar dos artículos del Código Penal. Uno de los artículos (Artículo 200) establece como delito grave
el impedir cualquier obra de construcción pública o privada. Pretendía eliminar también el Artículo 247 que penaliza acciones que obstruyan la “prestación de servicios o el acceso a una institución de enseñanza o de salud u obstruya la prestación de servicios o el acceso a edificios en donde se ofrecen servicios gubernamentales al público”. Según la medida ya vetada, “cuando la intromisión gubernamental pretende reglamentar el tiempo, lugar y la manera de expresión, el estado debe cumplir con su escrutinio judicial intermedio. El mismo requiere que el estado demuestre que la restricción impuesta es neutral en su contenido; que se ha diseñado para alcanzar un interés gubernamental apremiante y que no limita la utilización de medios alternativos para viabilizar el intercambio de ideas”. La medida aprobada por la Legislatura establece que estos artículos del Código Civil lo que pretenden es “limitar la libertad de expresión de nuestros ciudadanos, al sancionar como un delito grave las manifestaciones públicas consumadas para denunciar las actuaciones gubernamentales”. EL VOCERO solicitó una reacción al presidente cameral, pero no estuvo disponible al cierre de edición.
NOTICIAS AHORA >9
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
Los estudiantes universitarios tendrán hasta enero de 2022 para prepararse y comenzar a pagar
Medidas para evitar el ‘acoso covid-19’ The Associated Press
Miguel Cardona, de raíces puertorriqueñas, es el secretario del Departamento de Educación federal.
Para largo moratoria en préstamos estudiantiles The Associated Press El gobierno del presidente Joe Biden anunció ayer que la moratoria sobre pagos de préstamos federales a estudiantes permanecerá vigente hasta enero de 2022, extendiendo una pausa que se implementó al comenzar la pandemia y que se terminaba el próximo mes. El Departamento de Educación federal dijo que esta será la última prórroga. Los que solicitaron préstamos estudiantiles no tendrán que hacer pagos durante la moratoria, las tasas de interés se ubicarán en 0% y las gestiones de cobro se mantendrán en pausa. La sus-
pensión de los pagos expirará el nicio (de los pagos) y asegurar un regreso sin contra31 de enero de 2022, setiempos a los pagos”, gún trascendió. manifestó Cardona en El secretario de Eduun comunicado. cación federal, Miguel El gobierno del exCardona, dijo que el Esta extensión presidente Donald objetivo es darle a los final le dará a Trump suspendió los prestatarios el tiempo los estudiantes pagos de préstamos suficiente para que se y a los federales a estudianpreparen para cuando prestatarios tes en marzo de 2020 tengan que reanudar el tiempo que necesitan para y posteriormente prosus pagos. hacer planes rrogó la moratoria has“Conforme la econopara el reinicio ta enero de 2021. Poco mía de nuestra nación de los pagos. después de asumir la continúa recuperándopresidencia, Biden exse de un bache profun- Miguel tendió la pausa hasta do, esta extensión final Cardona el 30 de septiembre. le dará a los estudiantes secretario de Aunque la econoy a los prestatarios el Educación federal mía estadounidense tiempo que necesitan para hacer planes para el rei- se está recuperando, ha habido
preocupaciones de que los prestatarios no estarían listos para seguir haciendo los pagos tan pronto. Algunos demócratas, entre ellos el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, y la senadora Elizabeth Warren, presionaron recientemente a Biden para que extendiera la moratoria hasta cuando menos marzo de 2022. Schumer, Warren y la representante demócrata Ayanna Pressley elogiaron la extensión en un comunicado conjunto el viernes, diciendo que esto proporciona un alivio a millones de prestatarios que enfrentan un “precipicio financiero desastroso”.
El primer acusado por asalto al Congreso The Associated Press El dueño de un gimnasio en Nueva Jersey se convirtió en la primera persona en declararse culpable de agredir a un agente del orden cuando simpatizantes del entonces presidente Donald Trump asaltaron el Capitolio el pasado 6 de enero. El acuerdo de Scott Kevin Fairlamb, de 44 años, con los fiscales federales pudiera ser un punto de referencia para decenas de otras causas de choques de los sublevados con la policía. El abogado de Fairlamb dijo que los fiscales recomendarán una sentencia de entre tres a cuatro años en prisión, pero el juez no está obligado a seguir los términos del acuerdo. Hace menos de dos semanas, un grupo de policías declararon en una audiencia en el Congreso sobre cómo enfrentaron a la turba que asaltó el Capitolio. Cinco policías que estaban ese día en el recinto legislativo han muerto, cuatro de ellos por suicidio. El Departamento de Justicia dice que los asaltantes atacaron a unos 140 policías el 6 de enero. Unos 80 de ellos eran policías
En esta foto de archivo del 6 de enero de 2021, un grupo de personas violentas y leales del expresidente Donald Trump se aferraron a una barrera policial en el Congreso en Washington. >AP
del Capitolio y otros 60 eran agentes del Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. Fairlamb, un experto en artes marciales cuyo hermano es un agente del Servicio Secreto, fue uno de los primeros en ingresar al Capitolio luego que otros destrozaron ventanas usando escudos antimotines y pateado puertas, de acuerdo con fiscales federales. Tras dejar el edificio, Fairlamb hostigó a una
fila de policías, gritándoles en la cara e impidiéndoles avanzar entre la turba, escribieron los fiscales en un documento en la corte. Un video le muestra con un garrote policial gritando: “¿Qué hacemos los patriotas? ¡Desarmamos a esos mald…. y asaltamos el mald…. Capitolio!”. El juez federal Royce Lamberth fijó la audiencia de sentencia para el 27 de septiembre. Fairlamb está encarcelado desde su arresto el 22 de enero en Stockholm, Nueva Jersey, donde reside. Fairlamb se declaró culpable de dos cargos, obstrucción de un proceso oficial y agresión a un agente de la policía metropolitana. Los cargos conllevan una pena máxima de 20 años en prisión. Fue imputado de 12 cargos, incluyendo desorden civil, agresión a un policía y violencia física en un edificio restringido. El abogado defensor Harley Breite dijo que pedirá menos tiempo en prisión. De acuerdo con una declaración jurada de un agente del FBI, otro video muestra a Fairlamb dándole un puñetazo en la cabeza a un policía tras salir del Capitolio.
La Junta de Educación de Florida decidió proporcionar vales para que los padres puedan cambiar a escuelas privadas a sus hijos si consideran que sufren “acoso covid-19” debido a las medidas adoptadas contra el coronavirus en un distrito escolar público. La medida creó un choque entre las juntas escolares locales y el gobernador Ron DeSantis por las medidas de seguridad del coronavirus en las escuelas. El republicano ha apoyado durante mucho tiempo los esfuerzos para expandir la privatización de las escuelas y opina que los padres deberían poder decidir cómo cuidar la salud y la educación de sus hijos. DeSantis había ordenado al departamento de educación del estado pensar en formas de presionar a los distritos escolares para que no crearan órdenes para usar mascarillas y que fueran castigados si lo hacían. Dijo que las reglas podrían incluir la retención de dinero y otras acciones permitidas por la ley de Florida. Los padres pueden solicitar dichos vales bajo disposiciones que generalmente se utilizan para proteger a los niños que son víctimas de bullying. “Acoso covid-19 significa cualquier conducta verbal, escrita o física amenazadora, discriminatoria, insultante o deshumanizante que sufra un estudiante individual en relación con, o como resultado de, los protocolos de un distrito escolar para el covid-19. Esto incluye la obligación de usar mascarilla, la separación o el aislamiento de estudiantes o la obligación de testeo que interfiera sustancialmente con el rendimiento escolar del estudiante”, dice la norma emitida ayer. En una conferencia de prensa, el gobernador reiteró su oposición a aplicar cuarentenas, cierres de negocios, obligatoriedad de las mascarillas u otras restricciones. “En cuanto a imponer restricciones, eso no sucederá en Florida. Es dañino, es destructivo. No funciona. Realmente creemos que los individuos son los mejores evaluadores de los riesgos. Confiamos en que sepan tomar esas decisiones. Solo queremos asegurarnos de que todos tengan la información”, dijo. Dos distritos escolares en Florida han resuelto seguir las recomendaciones de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) de imponer la obligación de usar mascarillas en el regreso a clases la semana próxima debido al aumento drástico del contagio del coronavirus. Florida lidera las hospitalizaciones por covid-19 en Estados Unidos.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
shasbun@elvocero.com
> SÁBADO,7 DE AGOSTO DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
L
María Arce marce@elvocero.com
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
El oro como ideología
a noción misma de patria, en el momento clave para enfatizar lo que sentido noble y sentimental de nos une y rechazar lo que nos separa. El concepto de nacionalidad que la palabra, va vinculada a la relativa brevedad de nuestra vida, que se viene discutiendo en Puerto Rico nos brinda demasiado poco es esencialmente cultural. tiempo para que sintamos Un término impreciso y polivalente que puede significar apego por otro país, por otros distintas cosas para múltiples países, por otras lenguas. Milán Kundera, La Ignorancia personas. (Véase, John Hutchinson & Anthony D. Smith, Tan pronto Jasmine Camacho-Quinn ganó la meNationalism). En el devenir dalla de oro surgió el conhistórico la nación cultural suetudinario discurso de Mario Ramos está en perpetuo cambio, exclusión y prejuicio dentro pues lo que hace años eran Méndez de un sector del independistintivos de la personalidad dentismo. El premio se conpuertorriqueña hoy son otra Historiador virtió en una divisa ideolócosa. Nuevos elementos se gica acompañada de ideas adoptan y viejos se descartan. mezquinas donde el que piense con Nosotros también hemos adquirido óptica diferente será severamente el inglés -el idioma de Jasmine- como censurado. un elemento definitorio de los puerLa atleta americana-puertorri- torriqueños. La notable literatura en queña -o nuyorican, si es preciso el lengua inglesa de escritores boricuas término- ganó medalla de oro repre- desarrollados en Nueva York como sentando a Puerto Rico en un evento Piri Thomas, Tato Laviera -inventor del que apenas dura entre doce a catorce término AmeRícan; o sea, puertorrisegundos; y plantó bandera como la queño y americano, y que expresa su mejor corredora de cien metros con orgullo de tener ambos como enseña vallas del mundo. Sin embargo, la de identidad- y el poeta Pedro Pietri, alegría del triunfo fue efímera, pues es exuberante. Aunque también ellos luego de ganar surgió el discurso escribieron en un lenguaje que algunos ideológico excluyente con las mar- lingüistas liberales vislumbran como cadas tonalidades de odio hacia los un futuro idioma: el espanglish. estadistas que ellos mismos no puCuando Chegüí Torres ganó la medieron disimular. Desperdiciaron un dalla de plata en los Juegos Olímpicos
Directora Multiplataforma Digital
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Opinión > SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
10<
E
de 1956 en Melbourne, Australia, en Puerto Rico se sintió orgullo, aunque estuviera representando a los Estados Unidos. De igual manera pasó con las figuras de Roberto Clemente y Orlando “Peruchín” Cepeda. Dos peloteros que se destacaron entre los grandes en la década del sesenta y que hoy están, por derecho propio, en el Salón de la Fama del Béisbol. Deporte fundado en 1869 en el pueblito de Cooperstown en el estado de Nueva York y que en menos de cincuenta años se estaba jugando en todo el caribe hispano. Lo vemos por igual en las artes. Rita Moreno, José Ferrer y Benicio del Toro han dado gloria a Puerto Rico por actuaciones en películas donde solo se habla inglés. Pero el tribunal de la cultura y de la puertorriqueñidad que vemos a diario y compuesto por jueces nombrados por ellos mismos y a perpetuidad mezquinamente se escondieron detrás del silencio. Sin embargo, lo peor fueron las balas cargadas de odio que recibió Madison Anderson Berríos cuando el concurso de Miss Universe. Su nombre e idioma sirvió para que la acusaran, sin derecho a fianza, porque el código moral de hechura ideológica declaró que era un ultraje al “altar de la patria”. La doble vara también impera en el deporte, que es usado con fines ideológicos por un pequeño grupo
de puertorriqueños que, a su vez, son ciudadanos americanos que olvidan que figuras jurídicas como la ciudadanía americana y políticas como las instituciones del gobierno federal -donde ellas anclan- son también parte de nuestra cultura, pues el derecho es un componente más de las humanidades que, en esencia, es uno de los elementos metodológicos que ayuda a entender nuestro sustrato histórico y cultural. Ese repulsivo nacionalismo ideológico fue lo que sufrió Gigi Fernández cuando ganó la medalla de oro en 1992 en los Juegos Olímpicos de Barcelona representando a los Estados Unidos. Cuando -usando la doctrina del civilismo español- es consabido que, por virtud del nacimiento jurídico -como lo es la nacionalización que equivale, en igualdad de condiciones, a hacerse ciudadano de otro país con derechos y obligaciones- todos los que tenemos la ciudadanía americana, como un homenaje a la diversidad, somos también compatriotas que incluyen a los miles de dominicanos que se han nacionalizado y felizmente viven en Puerto Rico. La nueva ideología del oro es para adelantar intereses políticos mezquinos en abierto discrimen y prejuicio contra los estadistas que tenemos el pleno derecho a opinar y discrepar.
Afganistán en el precipicio
n el furor de las olimpiadas y grupos integristas menores (ISIS), y la sacudida violenta de la deja un vacío de poder que el movipandemia se pasan por alto miento aprovecha para sacar ventaja problemas geopolíticos específicos militar con creces. La situación hace que más adelante presentacrudamente aparente el adarían complicaciones a nivel gio atribuido al rey Luis XV de regional o global. Estos diFrancia quien, luego de la delemas, propios de la diplorrota de Francia ante Prusia en 1757 en la Batalla de Rossmacia y la política exterior, que refleja los intereses parbach enunciara, “después de mí, el diluvio”. En esta coyunticulares de los países que la formulan, así como de los tura doméstica (Afganistán), actos internos, propios de Geopolítica (Asia Central y la política doméstica de los Meridional) y estratégica (el países receptores de esas desbalance de poder en la reJosé R. políticas exteriores, no negión vis-à-vis los intereses de Rivera las potencias globales y regiocesariamente han tomado González pausa. La presencia de estos nales envueltas y el beneficio >Profesor dilemas estratégicos y los ac—o no— que pueda derivar tos que le dan concreción en universitario Afganistán), implica precisala vida real en los cálculos de mente lo que estamos obserlas naciones-estados afectan concu- vando a través de las reseñas mediárrentemente la conformación polí- ticas: el Talibán ganando terreno. Al tica, económica, social y cultural de momento de redactar esta columna los países recipientes. Así pues, nos este grupo había capturado una catopamos con anticipación pavorosa pital provincial, Zaranj en la frontera (en el sentido en ingles de ‘dread’), entre Afganistán e Irán, indicando con la paulatina debacle de Afganis- con ello –y según algunos presagios pesimistas– que el Talibán estaría a tán. La reciente retirada de los Esta- seis meses de capturar el país. Dicho dos Unidos de Afganistán, luego de de otra manera, el diluvio viene, es dos décadas de ocupación y guerra cuestión de tiempo. Claro, ese no es el único estimade alta intensidad en contra, primero, de al-Qaeda y el Talibán y do. Según un portavoz del Minisahora contra el Talibán fortalecido terio de Defensa de Rusia, citado
por Reuters, el Talibán no tiene los recursos para conquistar, mucho menos ocupar, las principales ciudades afganas. Tomándolo con pinzas, ello querría decir que el Talibán presiona militar y mediáticamente para obtener concesiones del ineficaz y corrupto gobierno afgano en el tambaleante proceso de conversaciones que se da precariamente entre las partes, mientras esperan que el conglomerado de sus enemigos no se percate de sus limitaciones. Independientemente de los estimados rusos, lo cierto es que ciudades en el suroeste (Lashkar Gah, provincia de Helmand) y en el sur (Kandahar), están siendo arrinconadas por aquellos que en 1997 tomaron Afganistán y lo convirtieron en una teocracia, al mismo tiempo que le hicieren santuario para al-Qaeda y Osama Bin Laden. Para los afganos, especialmente la generación que nació y llegó a la adultez entre 2001 y 2021 asediados por el constante estado de guerra en su país, además de sus padres y abuelos, lo ven como una sobria ironía, amargo “giro” de 360 grados precisamente porque, en el umbral de quedarse solos, están a punto de caer en lo que en esencia es el mismo lugar en el que se encontraban en 2001. En el tétrico prospecto que se le
presenta a los afganos, los que estudiamos esto hacemos las preguntas, ¿qué les queda?, ¿qué pueden hacer? El pequeño espacio de respiro que tuvieron los afganos en esas dos décadas les dio perspectiva: una vida más allá de las imposiciones que empuja la rigidez religiosa. Así, grupos provinciales y rurales, algunos con pocos recursos, resisten de la mejor manera posible y como pueden al Talibán. Igualmente, es realista considerar que en cualquier arreglo político futuro en este país el Talibán estará presente. Ante ese hecho, lo cierto es que el grupo, si en efecto termina dominando Afganistán, no podría gobernar en el mediano ni largo plazo de manera arbitraria. De existir una oposición política o étnica efectiva –si el arreglo político entre las partes prevaleciera– tendrían que contender con esta. Igualmente, las potencias regionales, India y China, se envuelven proactivamente con las partes anticipando escenarios probables. El envolvimiento de Nueva Delhi específicamente es críticamente importante, es una manera de contrarrestar la influencia tóxica de Pakistán. Con tanta atención internacional el Talibán y Afganistán en general miran a un futuro abiertamente incierto. El paso del tiempo será el mejor indicador.
11
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
12<
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
Arena Medalla abre sus puertas en Distrito T-Mobile
Amantes del deporte y el entretenimiento, tendrán ahora su punto de encuentro para celebrar los triunfos de los atletas locales y equipos favoritos en Arena Medalla en Distrito T-Mobile, que abrió sus puertas el pasado jueves. Arena Medalla es un espacio inspirado en la experiencia de un estadio y equipado con avanzada tecnología en sus dos niveles y más de 12,500 pies cuadrados, que tiene capacidad para 250 personas. El desarrollo de este concepto estuvo a cargo de Prisa Group, desarrollador de Distrito T-Mobile, y Cervecera de Puerto Rico, con una inversión aproximada de $5 millones y generando alrededor de 75 empleos directos.
Comercios dentro de los hoteles no están obligados a exigir vacunación La nueva orden ejecutiva solo se los recomienda Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado
La nueva orden firmada por el gobernador Pedro Pierluisi, que extiende el número de personas que ahora están obligadas a vacunarse contra el covid-19, para incluir, huéspedes y empleados de hoteles, paradores y alquileres a corto plazo, no obliga a los concesionarios, comercios y casinos que operen dentro o en las inmediaciones de las hospederías a que apliquen los mismos requerimientos. Aunque la orden ejecutiva explícitamente dice que se les recomienda a que apliquen las mismas medidas que se les exige a las hospederías del País -lo que deja en manos de cada negocio la determinación de exigir o no evidencia de vacunación a sus clientescomponentes del sector turístico todavía esperan por las guías que suele enviarles la Compañía de Turismo. Aunque el sector turístico reconoce que acorde con la orden ejecutiva, concesionarios, comercios y casinos que operen dentro de o en las inmediaciones de los hoteles no vienen obligados a exigir a sus empleados ni visitantes la evidencia de vacunación o prueba negativa de covid-19, están al pendiente de las guías de turismo, por si la interpretación fuese otra. Por el momento, mantendrán los protocolos del uso de mascarilla, distanciamiento físico, desinfección y lavado de manos. Miguel Vega, director del sector de casinos de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (AHTPR), señaló que por el momento mantendrán los protocolos actuales. Sin embargo, aclaró que en el caso de los empleados de los casinos, estos son del hotel, ya que el casino pertenece al mismo, por lo que entiende que los emplea-
Los casinos son uno de los sectores que no están obligado a exigir vacunación. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
dos deben estar vacunados. Enfatizó, que si en efecto se les exigiera la vacunación a los empleados de los casinos, no les preocuparía, ya que entre un 70% a un 80% del personal ya cuenta con la vacuna. “Estamos a favor de la vacunación y seguiremos velando para poder garantizar la salud y seguridad de nuestro empleados y visitantes. Por el momento mantendremos la operación como está, pero de haber un cambio cumpliremos con ello”, afirmó Vega. En un sentido muy similar se expresó Clarissa Jiménez, directora ejecutiva de la Ahtpr, quien igualmente está a la espera de las guías de Turismo. Enfatizó que en los hoteles van a exigir la vacunación o evidencia de prueba negativa a todos los empleados, en cumplimiento con la orden ejecutiva, al tiempo que aseguró que sobre el 80% de los empleados de las hospederías del País ya están vacunados. Respecto a los huéspedes, aseguró que los extranjeros ya vienen obligados a cumplir con dicha estipulación, lo que se registra antes de salir del aeropuerto, y en el caso de los locales, asimismo van a exigir la evidencia de vacunación. “No creemos que la nueva or-
den vaya afectar en nada a la industria. Hay que tomar estas medidas para evitar volver atrás, y así lograr controlar el virus”, afirmó Jiménez. En el caso de los centros comerciales y restaurantes, sectores que se mantienen en la mirilla del gobernador, por el momento no contemplan la imposición de vacunación o prueba de covid-19 entre sus clientes. Adolfo González, presidente de la Asociación de Centros Comerciales, reconoció que implementar la exigencia de vacunación o prueba de covid-19 negativa es complicado, ya que no hay manera de reconocer si la tarjeta es real o falsificada. Además, habría que auscultar cuál es la política de cada inquilino. En el caso de Empresas Caparra, compañía matriz de San Patricio Plaza, del cual González es presidente, indicó que requerirán la vacunación obligatoria a sus empleados y contratistas, efectivo el próximo 16 de agosto. Esto incluye a empleados de sus oficinas centrales y a todo el personal del estacionamiento, seguridad y limpieza. “Para nosotros siempre ha sido prioridad el bienestar de nuestros invitados e inquilinos. Ante este
nuevo repunte de casos y la pre- San Juan, sostuvo que en lo que sencia de la variante delta, quere- respecta a la recomendación del mos ser lo más proactivos posible gobierno de exigir la vacunación en reforzar las medidas de preven- y las pruebas, no lo implementación e higiene y promover la vacu- rán en el área común del centro nación”, puntualizó el presidente comercial por el momento, pero de Empresas Caparra, tras asegu- apoyarán las decisiones y protocolos individuales de cada rar que sobre el 90% de inquilino sobre el asunto. sus empleados ya están “Continuaremos revacunados. forzando las medidas de El directivo de la emdistanciamiento, propresa explicó que se No creemos tocolos de limpieza y requerirá que todo em- que la nueva desinfección. Contamos pleado y contratista debe orden vaya tener al menos la pri- afectar en nada con sobre 40 estaciones de ‘hand sanitizer’, conmera dosis de la vacuna a la industria. tinuamos promoviendo antes del 16 de agosto y Hay que tomar que nuestros empleados debe completar el ciclo estas medidas y suplidores accedan por de vacunación en o antes para evitar entradas separadas, y sedel 30 de septiembre. De volver atrás, guimos apoyando a nuesigual manera se reque- y así lograr tros comerciantes para rirá certificado médico controlar el facilitarles el ofrecimieno declaración jurada a virus. to de medidas cautelares. aquel empleado o con- Clarissa La seguridad de nuestros tratista que tenga algu- Jiménez na condición médica u directora ejecutiva empleados y clientes es nuestra prioridad, por lo objeción religiosa que le de la AHTPR que no bajaremos la guarimpida vacunarse. Si no dia. Continuamos atentos desea vacunarse, el empleado o contratista deberá pre- a las actualizaciones para tomar sentar semanalmente una prueba medidas en tiempo real”, apuntó Marquina. de PCR negativa. Una medida similar ha optado por implementar los centros Reaccionan los restaurantes comerciales Plaza Las Américas y José Vázquez, presidente de la Plaza Del Caribe en Ponce, quie- Asociación de Restaurantes (ASOnes requerirán a sus empleados, RE) aseguró no oponerse a las recontratistas y suplidores asigna- comendaciones del gobernador, dos a trabajar físicamente en las pero igualmente hizo la salvedad instalaciones, que hayan comple- de que “no podemos olvidar que tado su ciclo de vacunación contra nuestra industria continúa suel covid-19. friendo una falta de empleomanía “Estas medidas están cónso- crasa, por lo que implementar pronas con las políticas recién im- tocolos adicionales dependerá de plementadas por el gobierno de la realidad de cada uno de los resPuerto Rico y el gobierno de Esta- taurantes. Hacemos un llamado a dos Unidos. Continuamos exhor- que se continúe con los esfuerzos tando a nuestros comerciantes a de educación relacionados a la que se aseguren de orientar a sus vacunación para evitar mayores empleados para que se vacunen contagios, mientras mantenemos y para facilitarlo, hay centros de la operación de nuestra industria vacunación en ambos centros co- que tanto aporta a la economía de merciales, que están abiertos al este país”. público en general y a los empleaEn este particular, Ramón Leal, dos de las tiendas y no tienen que vicepresidente sénior de Internahacer cita para vacunarse”, acotó tional Restaurants (IRSI), recoLorraine Vissepó, directora de noció que ante la realidad del cocomunicaciones de las Empresas vid-19, el alcance de los contratos Fonalledas. de los restaurantes que son inquiliPor su parte, Marnie Marqui- nos en los hoteles o centros comerna, gerente general de The Mall of ciales es terreno desconocido.
ECONOMÍA >13
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
Redacción >EL VOCERO
Los resultados de una investigación de Mastercard sobre experiencias revelan que las personas reconocen el valor del enriquecimiento personal y están dispuestas a invertir tiempo y energía en experiencias que les dejen una sensación de bienestar duradero. Datos de América Latina y el Caribe muestran que las personas prefieren experiencias que puedan disfrutar con la familia y los amigos (89%); visitar nuevos lugares para ver y hacer cosas que nunca han hecho antes (81%), y aprender sobre nuevas culturas (75%). A ello sumaron la oportunidad para crear lazos afectivos entre ellos y las personas que más quieren. “La pandemia obligó a las personas a reconsiderar lo que necesitan de las experiencias, y a las marcas a reimaginar cómo ofrecerlas”, señaló Raja Rajamannar, jefe de Mercadeo y Comunicación de Mastercard Global. “Los resultados de la investigación nos ayudan a entender qué es lo más significativo para la gente hoy en día, y qué experiencias podemos ofrecerles para ayudarles a crear oportunidades y recuerdos que sean verdaderamente ‘priceless’”, abundó. Según el estudio, durante la pandemia las personas en Puerto Rico se enfocaron más en el bienestar facilitado por la tecnología (27%); el descanso y el equilibrio (35%), y en actividades relajantes (35%). Mientras que a nivel regional el enfoque fue uno proactivo, donde se concentraron en sí mismos para lograr una mayor resiliencia, lo que los llevó a priorizar en su bienestar mental (93%), bienestar emocional (93%) y bienestar físico (91%), todo ello para encontrar la energía que les permitiera conectar con los demás. Al pasar más tiempo en casa,
La pandemia redefine las experiencias de los consumidores
La pandemia obligó a las personas a reconsiderar lo que necesitan de las experiencias, y a las marcas a reimaginar cómo ofrecerlas. Raja Rajamannar jefe de Mercadeo y Comunicación de Mastercard Global
Las personas quieren expandir su mente y desconectarse de la rutina diaria
la gente define los “buenos momentos” como los que pasan con las personas que les importan (53%) y haciendo algo que les interesa (44%). En cambio, a nivel global, el 66% de las personas prefiere las experiencias inclusivas que son favorables para diversos grupos de personas, mientras que en América Latina y el caribe es el 81% y en Puerto Rico el 83%. El 43% en la región dice que es esencial que puedan sentirse aceptados y fieles a sí mismos cuando pasan buenos momentos con otros. “Después de un año de limitaciones en su estilo de vida, los consumidores tienen una demanda acumulada de experiencias que sean memorables y compatibles”, dijo Wayne Levings, presidente de Kantar Global, empresa que se dedica a la realización de la encuesta. “Tras la pandemia, no esperamos que los conDurante la pany de buenos mosumidores busquen demia, las permentos con los seuna gran cantidad sonas en Puerto res queridos es una Rico se enfocaron de experiencias, prioridad para las más en: bienestar sino particularmenfacilitado por la personas, pues casi te aquellas que se tecnología (27%); tres cuartas partes perciban como duel descanso y el afirmaron que haraderas, cosas que equilibrio (35%); cen un verdadero nunca olvidarán y actividades relaesfuerzo por reserque podrán revivir jantes (35%) var tiempo para disa través de historias, frutar con amigos y mejora personal o familiares. que tengan impacto En América Latina y el Caribe, en la comunidad”, abundó.
Dato relevante
la gente dependía de la tecnología para estar conectada con el trabajo, la familia y los amigos. Ahora la gente está dispuesta a enfocarse más en la relajación, ya sea a través de actividades de ocio como los juegos en línea o disfrutar de la naturaleza. Casi la mitad de los encuestados coincidieron en que es importante pasar tiempo desconectado, sin interrupciones de ningún dispositivo. De hecho, cuando les preguntaron por sus
actividades preferidas para desconectarse, los encuestados se inclinaron por las aventuras al aire libre. A nivel global, existe un interés superior al promedio por utilizar la naturaleza y los espacios abiertos como vías de escape de la vida cotidiana, prefiriendo los viajes por carretera, el ejercicio, las escapadas a lugares remotos o aislados, así como acampar y hacer senderismo (127). Disfrutar de buena compañía
Desarrollan planes turísticos en colaboración con las comunidades Redacción >EL VOCERO
Foundation for Puerto Rico (FPR), continúa con paso firme su compromiso de impulsar una transformación socioeconómica para Puerto Rico, a través del programa Bottom Up Destination Recovery Initiative (Bottom Up), iniciativa que comenzó en 2017 tras el paso del huracán María, como una estrategia de recuperación económica basada en un modelo sostenible que apoya a las comunidades para que sean más resilientes y proactivas en el desarrollo de sus activos sociales, naturales y culturales. En esta ocasión, el programa presentará los planes de destino creados junto a las comunidades para las regiones de Luquillo/ Fajardo y Ceiba/Naguabo. El Bottom Up es un programa que apuesta a la colaboración entre sectores, particularmente con la comunidad. “Por espacio de 6 meses, nuestro equipo de trabajo se muda a la región que está apoyando para poder adentrarse realmente en la comunidad y
conocer sus fortalezas, necesidades y áreas de oportunidad”, expresó Alma Frontera, vicepresidenta de operaciones y programas de FPR. En este proceso de inmersión y de colaboración, trabajan desde la base en el desarrollo de planes de destino, los cuales establecen una guía de proyectos y propuestas para desarrollar los activos de la región, fomentando así la economía del visitante y el crecimiento económico. Los planes que presentarán el miércoles, 11 de agosto, de manera virtual, recogen una serie de recomendaciones basadas en aquellas áreas de oportunidad que tiene la región este del País para desarrollar aún más su oferta para visitantes, tanto locales como internacionales. “La región este cuenta con algunos de los activos turísticos más importantes de nuestra Isla, como lo son El Yunque, la Reserva Natural Las Cabezas de San Juan, los hermosos cayos de Palomino e Icacos y la diversa gastronomía enfocada en la pesca local, entre otros. Sin embargo, junto a las
comunidades hemos desarrollado planes que presentan nuevos activos que podrían ser desarrollados, así como recomendaciones de cómo fortalecer los atractivos existentes”, manifestó Michelle Torres, directora de planificación comunitaria del Bottom Up. Desde su comienzo, el programa se ha establecido en diversas regiones alrededor de la Isla, incluyendo los municipios de Aguadilla, Arecibo, Barceloneta, Cabo Rojo, Camuy, Ceiba, Fajardo, Humacao, Isabela, Luquillo, Manatí, Naguabo, Orocovis y San Germán. A través del Bottom Up se han apoyado a sobre 500 organizaciones sin fines de lucro y más de 600 negocios. Además, como parte del componente de infraestructura se han distribuido más de 2,000 productos para fomentar la resiliencia tales como, focos solares, cisternas de agua y equipo de telecomunicaciones para atender emergencias. El programa ha servido, además, para impulsar la revitalización de activos turísticos, lo cual ya ha comenzado a rendir frutos en la economía de las regiones que han impactado. Ejemplo de esto es la reciente reaper-
tura de Mar Sin Barreras en el Balneario de Luquillo, un espacio que por años cayó en el desuso debido a la falta de mantenimiento y que, gracias a un esfuerzo colaborativo dirigido por FPR, hoy ha tomado vida nuevamente para atender a la población que convive con impedimentos físicos brindándoles un acceso directo al mar. Otros ejemplos son, la apertura del Parque de Las Cavernas del Río Camuy, un importante activo de la región norte que llevaba cerrado desde el paso del huracán María, y la renovación del Túnel de Guajataca en Quebradillas e Isabela.
14< ESCENARIO
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
Richard Camacho, Zabidel De Jesús, Erick Brian Colón y Christopher Vélez inician una gira de conciertos en agosto por diversas ciudades de Estados Unidos. >Suministradas
Nueva era para CNCO
DE GIRA POR ESTADOS UNIDOS El cantautor Ricardo Montaner realizará una gira de conciertos por diversas ciudades de Estados Unidos, comenzando el 21 de enero en Miami. “Tener la oportunidad de reencontrarme con tantos latinos en esta vuelta extensa que estamos haciendo por Estados Unidos será un privilegio enorme”, destacó Montaner. No se precisó si hará parada en Puerto Rico. Más en elvocero.com
La agrupación convertida en cuarteto tras la salida de uno de sus miembros fundadores, apuesta al tema Toa la noche Berenice Bautista >Associated Press
CNCO comienza su nueva etapa bailando Toa la noche. El primer sencillo de la banda pop-urbana tras la partida de su integrante Joel Pimentel, es un tema compuesto junto con Wisin para disfrutar el verano. “Fue un cambio drástico, un cambio un poquito difícil”, admitió Christopher Vélez sobre la salida de Pimentel en mayo que dejó al quinteto convertido en cuarteto, con Richard Camacho, Erick Brian Colón y el boricua Zabdiel de Jesús. “Pero la esencia de CNCO sigue aquí, la esencia de CNCO antiguo no se ha ido. Seguimos con las mismas ganas, evolucionando todos los días, aprendiendo todos los días. Lo mejor de CNCO está por venir”, agregó Vélez en entrevista por videollamada desde Miami. Desde su lanzamiento, el audio
oficial de Toa la noche suma más de 2 millones de vistas en YouTube. El vídeo musical fue filmado en Miami y dirigido por el venezolano Nuno Por ahí tenemos muchos temas que estamos locos ya por sacar… Gomes. El cadencioso reguetón fue com- Pero todo es como (Luis) Fonsi, puesto por CNCO, Los Legendarios y ‘despacito, suave, suavecito’. Todavía falta para eso. Wisin en Puerto Rico. “Es un tema que trabajamos Zabdiel De Jesús con Wisin, que estuvo con nosotros cantante (como productor) desde Primera Cita”, precisó Zabdiel sobre su álbum debut de 2016. tados Unidos que arranca el 19 de “Es un tema que pensamos que agosto en Austin, Texas, y termina el era perfecto para el verano, es un 18 de septiembre en Tampa Bay, Flotema que la rida. Les emogente puede ir a ciona poder ver a la playa y escusus fans después charlo”, añadió el de tanto tiempo puertorriqueño. separados por la Sin dar mupandemia. chos detalles, “SimplemenErick aseguró te poder estar que el vídeo es con ellas presendiferente por sus tes, darles el caefectos visuales. riño que nos dan “No queresiempre todos mos adelantar los días, traerles mucho porque un poco de posisi no, no va a ser tivismo en estos sorpresa. Tienen momentos”, dijo que estar pen- El corte es en coautoría con Wisin. Christopher. dientes de las re“En un futuro des sociales. Es un vídeo muy ‘cool’ empezaremos ya a hacer cosas un y muy diferente”, señaló. “Es literal- poco más grandes, y si Dios quiere, mente la nueva era de CNCO”. estadios e ir por toda Latinoamérica,
Afinan nuevo disco
La banda multinacional está por comenzar una gira por clubs de Es-
porque estamos con muchísimas ganas de visitar todos los países”, agregó. “Pero por ahora estamos empezando en Estados Unidos”.
También están trabajando en el que será su próximo álbum tras su disco de ‘covers’ Déjà Vu. “Por ahí tenemos muchos temas que estamos locos ya por sacar… Pero todo es como (Luis) Fonsi, ‘despacito, suave, suavecito’. Todavía falta para eso”, advirtió Zabdiel.
Datos
relevantes • Se formaron en 2015, como parte del programa La Banda, de Univisión. • En su etapa inicial, contaron con Ricky Martin como representante artístico y con Wisin como productor. • Ecuador, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico están representados en sus integrantes.
ESCENARIO >15
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
Broadway calienta motores con exhibición de vestuarios
Las ganancias de Showstoppers! Spectacular Costumes from Stage & Screen irán a la Coalición de la Industria del Vestuario Mark Kennedy >Associated Press
NUEVA YORK — La mayoría de los teatros de Broadway todavía siguen a oscuras, pero hay un lugar en Times Square donde brillan los vestuarios. Más de 100 atuendos de musicales como Hamilton, Dear Evan Hansen y Wicked son parte de una nueva exposición que revela la belleza de prendas cuidadosamente hechas a mano, que no siempre pueden apreciarse desde el mezzanina de un teatro. Showstoppers! Spectacular Costumes from Stage & Screen abrió con boletos de $29 para el público general y de $24 para adultos mayores y niños. Todas las ganancias irán al fondo de recuperación de la Coalición de la Industria del Vestuario. Incluye trajes de éxitos de Broadway como Harry Potter and
the Cursed Child, The Lion King, The Phantom of the Opera, Moulin Rouge! The Musical, Chicago, The Cher Show, Frozen y Aladdin, así como de las series televisivas The Marvelous Mrs. Maisel y Saturday Night Live. También hay trajes de la película de James Bond No Time to Die y la película biográfica de Aretha Franklin Respect, ambas de próximo estreno, así como de cruceros, Disney World, el American Ballet Theatre, la Compañía de Danza Martha Graham, el Ballet de la Ciudad de Nueva York y el Ballet de San Francisco. La muestra ocupa más de 20,000 pies cuadrados y dos niveles en el 234 Oeste de la calle 42 en Manhattan, una vez la tienda insignia en Nueva York de la cadena deportiva Modell’s, que se ha transformado en áreas inmersivas con maniquíes luciendo las prendas. Los visitantes pueden ver a verdaderos artesanos en espacios de trabajo bordando, pintando o cosiendo trajes, mostrando el trabajo intenso que conlleva cada prenda. “Nos comunicamos con todos nuestros socios y les pedimos que nos prestaran bienes, no solo para mostrar el producto de lo que llevamos al escenario o la pantalla, sino también el proceso”, señaló Brian Blythe, quien codirige la tienda de vestuario de servicio completo John Kristiansen y fun-
Está conformada por 56 artesanos y negocios pequeños, únicos e independientes en la ciudad de Nueva York y sus alrededores, muchos de los cuales se dedicaron a fabricar mascarillas y batas quirúrgicas durante la crisis sanitaria. Los miembros perdieron colectivamente más de $26.6 millones en ingresos el año pasado. “La coalición se formó para abogar realmente por nuestra supervivencia colectiva. Y aunque somos competidores cordiales, todos nos conocemos y trabajamos en red porque todos trabajamos juntos en los mismos espectáculos”, dijo Atuendos de Hamilton, musical del dramaturgo Lin-Manuel Miranda, forma Blythe. parte de la propuesta. > Andy Kropa/AP Los organirey león, enviará un • Más de 100 zadores esperan atuendos de diversos equipo para demosque la muestra musicales. trar cómo hacen corpueda difundir • La muestra ocupa sés y corpiños. un poco de conmás de 20,000 pies “Uno de nuestros ciencia sobre el cuadrados y dos trabajos es ser narraintenso trabajo niveles. dores de historias y que implica el • Las pérdidas contar la historia de vestuario, proestimadas en este toda la pieza. Pero sector superan los $26 mover la reapertambién ayudamos tura de algunos millones. a los actores con sus Detalle del vestuario de The Phantom of espectáculos • La coalición está the Opera. >Andy Kropa/AP personajes”, precisó. de Broadway conformada por 56 La coalición nació dó la Coalición de la Industria del y ofrecer a los artesanos y negocios durante la pandeVestuario. fanáticos impequeños. Sally Ann Parsons, dueña de la mia para defender la pacientes del veterana casa de manufactura por supervivencia de la ballet y el teatro encargo Parsons-Meares que hizo industria del vestuaalgo que los anime antes de la realos trajes de Nala y Simba para El rio personalizado de Nueva York. pertura de los recintos culturales.
En números
¿Celos? No, gracias
E
Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
l Dr. Vicente Vargas asistió a mi programa dranancy.com para hablar sobre los celos. Mucha gente lo ven como una muestra de amor, pero ¡cuidado! Debemos diferenciar los celos “normales” de los trastornos, porque la persona no los puede controlar y se convierte en algo repetitivo. Hay gente que cela hasta con los familiares. Al ser cuestionados, admiten que no hay nada, pero ese pensamiento le viene, no pueden controlarlo. Empiezan a investigar, a irrespetar la privacidad de la pareja, abren el celular, las cartas, buscan en las gavetas. Es una sospecha que no tiene fundamento ni razón de ser. Cuando los celos son irracionales se necesita ayuda de un psicólogo. Antes se consideraba un trastorno de ansiedad, ahora es denominado como trastorno obsesivo compulsivo: es un pensamiento que la persona no puede parar, ni controlar.
En el trabajo, siempre se comparan con los demás, y lo que le dan o cómo lo tratan. Todo es culpa del otro. Se llama celos laborales. Los celos infantiles se dan entre hermanos. Viven comparando cómo tratan los padres a unos y a otros. Aunque los padres los traten a todos por igual, siempre hay un hermano(a) que está triste, porque “no lo quieren igual que a los otros”. Hay celos que se llevan desde niños hasta la vejez. Esto crea serios conflictos familiares. Hay gente que sí es celosa, pero lo niega. Reaccionan a cualquier atención que tenga la pareja con otro. Ellos repiten, “yo no soy celoso(a), pero…”. Existen celos entre los padres. Hay madres, por ejemplo, que se mueren diciendo que los hijos amaban más al papá que a ella. Los celos reactivos son producto de una infidelidad que la pareja se imagina. La persona que se siente engañada
arma escándalos, pero a veces no es cierto, o no hay pruebas. Esto lleva a reacciones exageradas que empeoran el conflicto. El celoso picudo es aquel que necesita ser el centro de la atención. Y cuando esto no pasa, se siente mal, se ofende o se va a una esquina y ni habla. Otros se presentan como los “pobrecitos”. Se convierten en víctimas, se quejan que nadie les hace caso, y se “recogen”. Y el que es vengativo, llega incluso a matar a su pareja. A veces, cela a una pareja que tuvo hace 20 o 30 años. Hay gente que piensa que eso es amor. Nada más fuera de la realidad. No lo es. Una pareja celosa es algo peligroso. Tiene una necesidad de poseer al otro, se cree dueño de tu cuerpo y de tus pensamientos. Ese no es un vínculo sano. Sana es una relación de interdependencia, donde cada uno es independiente y disfruta de ser interdependiente. Lo otro es posesión excesiva.
16< TRAVESÍA
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
travesía +
Escapada familiar
Playa Puerto Hermina >Foto Municipio Quebradillas
Melissa M. Cruz Ríos
F
>mcruz@elvocero.com
alta poco para que culminen las vacaciones de verano y, si aún no has tenido la oportunidad de ir a la playa ni de darte una escapada familiar -antes de que inicien las clases-, ahora es el momento. En esta edición de TRAVESÍA te compartimos cinco playas donde, además de darte un chapuzón, podrás disfrutar otras experiencias en contacto con la naturaleza. ¡Toma nota!
QUEBRADILLAS
Puente La Bellaca >Foto Municipio de Quebradillas
La Ciudad Pirata tiene todos los recursos naturales disponibles: playa, ríos y montañas. Precisamente, la playa de Puerto Hermina, al final de la carretera PR-445, es uno de esos lugares donde podrás conocer cada uno de ellos sin tener que recorrer el municipio en su totalidad. A su vez, podrás adentrarte en la historia del pueblo y experimentar una de las mejores vistas de la región noroeste de la Isla. La playa de Puerto Hermina es muy popular entre los amantes del deporte del surf, porque pueden practicar ahí durante todo el año. Sin embargo, al lugar también suelen acudir grupos familiares. Si es tú caso, se recomienda tener mucho cuidado, ya que la zona puede tener corrientes de resaca. No obstante, este tipo de público no necesariamente es atraído por la idea de darse un baño refrescante, sino que buscan pasar un día tranquilo al aire libre. Y es que -como indica su nombre- la
zona alberga las ruinas del embarcadero Puerto Hermina, que data del siglo 18. Se trata de una estructura que, a pesar de la creencia popular de ser un puesto militar, fue utilizada como guarida del pirata puertorriqueño Cofresí, quien fue conocido por compartir sus ganancias con los más necesitados. De ahí el famoso cognomento “La Guarida del Pirata”. De otro lado, el nombre de la estructura proviene de los dos comerciantes de cabotaje Dionisio y Leoncio Hermina, quienes fueron terratenientes y comerciantes en esta área de 1824 a 1843. Pero eso no es todo, si das un paseo por el área, en medio de la zona boscosa -donde antes pasaba un arroyo que desembocaba al mar- encontrarás los zapatos de soporte y anclajes de un antiguo puente ferroviario que ahora sostienen un puente de metal y una tubería de agua y alcantarillado. A este se le conoce como Puente La Bellaca y su nombre alude a las fuertes corrientes de agua que pasaban bajo la estructura. Para llegar, debes tomar la Carretera PR2, luego la intersección PR-485 hacia el barrio San José, y más adelante, la intersección PR-4485 hasta el final.
HATILLO
Recientemente Hatillo ha sido el foco de atención para el público familiar, pero también es lugar de interés para aquellos que buscan disfrutar de playas tranquilas con fácil acceso a todo. Y, ahí es que la Playa Sardinera, ubicada en el sector Punta Maracayo, entra a la escena turística para cerrar
TRAVESÍA >17
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
el verano. Esta tiene un rompeolas natural que bloquea las olas, por lo que forma una especie de piscina tranquila donde los más pequeños podrán disfrutar de hacer ‘snorkeling’. Es una playa hermosa con vistas espectaculares, pequeños gazebos o pabellones para colocar las pertenencias y los refrigerios de los visitantes. También tiene espacio suficiente para colocar carpas si así lo deseas. Incluso, si solo andas de pasada –sin planificar- y quieres realizar una caminata corta con el sonido de las olas de fondo, Sardinera es ideal. Si luego del paseo quieres deleitarte con exquisita gastronomía, en los predios hay restaurantes con barra y vista al mar. El lugar cuenta con acceso y estacionamiento por la carretera que conduce a Punta Maracayo Camping y Villas, destinadas para alquileres a corto plazo. Esta playa queda muy cerca del Gran Parque del Norte o Del Norte Fun Park, que ha acaparado la atención del turismo interno en los últimos meses, dado a su variada propuesta de entretenimiento que incluye: paseos en tren, renta de bicicletas familiares y ‘scooters’, columpios, mirador, bicicletas acuáticas, áreas para practicar el senderis-
mo, parque pasivo para niños, entre otros.
ARECIBO
En la carretera PR-655 en el sector el Muelle del Barrio Islote, justo frente al Faro de Arecibo, el último construido por los españoles en 1898, está la playa El Muelle. Cuenta con gazebos, asadores, áreas para vehículos tipo ‘campers’ y amplio estacionamiento. Es una playa de fácil acceso, contigua a restaurantes, pero algo que resulta muy atractivo a las familias es su cercanía al Lighthouse and Historical Park. Es un parque familiar que cuenta con museo y variedad de atractivos para el disfrute de los más pequeños. Este incluye: parque pasivo, acuario, mini zoológico y parque acuático. Asimismo, ofrece un recorrido histórico a través de la guarida del pirata, el poblado taíno y barracón africano. Abierto de lunes a jueves de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., sábado y domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
MANATÍ
Si tienes niños pequeños y juntos gustan de practicar el ‘hiking’, Playa la Esperanza es ideal. Es de aguas claras, tranquilas y apartada, lo que también la hace perfecta
Vista Playa del Muelle de Arecibo. >Suministrada
Playa Sardinera en Hatillo >Foto Municipio de Hatillo
si buscas desconectarte del bullicio. Lo que distingue a La Esperanza de otras playas en la zona norte, es que además es parte de una reserva natural administrada por Para La Naturaleza, organización sin fines de lucro que busca integrar a la sociedad en la conservación de sus ecosistemas naturales. Para llegar a playa La Esperanza deberás seguir la carretera principal que conduce a Hacienda La Esperanza y luego conducir por un camino de tierra donde encontrarás varias áreas de estacionamiento. Una vez dejes tu vehículo, encontrarás senderos individuales que conducen hacia
Balneario Carolina >Foto Disfruta Carolina
la playa. Los jueves, viernes, sábado y domingo el portón que da acceso se mantiene abierto, por lo que deberás caminar cerca de 10 minutos hasta llegar a tu destino. En cambio, los días de semana el portón está cerrado y la caminata se prolonga por unos 20 minutos, pero al final valdrá la pena
CAROLINA
Dependiendo del día y la hora, el Balneario de Isla Verde puede ser muy concurrido o, ser el lugar más tranquilo, sereno y apacible de Carolina. Sin embargo, siempre será un verdadero deleite. Especialmente para el
Vista del Faro de Arecibo >Suministrada
público familiar. Entre sus facilidades cuenta con amplio estacionamiento, baños, duchas, salvavidas, centro de primeros auxilios, cuartel de la Policía Marítima Municipal, así como quioscos de comida y bebida. También se alquilan sillas, sombrillas y efectos para realizar deportes acuáticos. Cuenta con servicios para personas con discapacidades físicas, facilidades deportivas y uno de sus principales atractivos es el parque acuático infantil Aquasol. Este par-
Playa La Esperanza, Manatí >Foto Wilfredo Pagán
que, el único ubicado dentro de un balneario y con vista al mar, cuenta con piscinas de poca profundidad, chorritos de agua, chorreras, laberintos y juegos interactivos con agua. Igualmente ofrece acceso para sillas especiales y de ruedas. Para disfrutar de las instalaciones contarán –hasta el 15 de agosto- con ocho turnos diarios de una hora de duración. A partir del 16 de agosto abrirá sábados, domingos y días feriados de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. (787633-3457).
18
>
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
Loncheras listas para el inicio de clases presenciales Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
@yairasolis
Muy pronto nuestros niños volverán a la rutina escolar presencial y es preciso volver a prestar atención a su nutrición, especialmente a la hora del almuerzo. Ya sea que tu niño almuerce en el comedor escolar o lleve su propia lonchera es importante reforzar dicha alimentación con productos nutritivos y sabrosos para su paladar, pero sobre todo que le regalen mucha energía.
GALLETAS DE CHOCOLATE CHIP El emparedado de atún siempre es una excelente opción para disfrutar como merienda o almuerzo. >Archivo
Ingredientes: 1/3 tz. de margarina 1/2 tz. de azúcar morena
1/2 tz. de azúcar granulada 2 huevos enteros 1/2 cdta. de agua 1 cdta. de vainilla 2 tzs. de harina 1 cdta. de polvo de hornear 1/2 cdta. de sal 1 tz. de chocolate chips 1 tz. de avena
Procedimiento: Te recomiendo tener disponible un envase de cristal para guardar galletas, para que tengas suficientes para toda la semana. En un bol bate la margarina hasta que se torne cremosa, agrega el azúcar morena y azúcar granulada. Bate vigorosamente y añade los huevos, el agua y la vainilla. Continúa batiendo. Aparte, cierne la harina, el
GASTRONÓMICO >19
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
Puedes elaborar quesadillas con los ingredientes favoritos de tus hijos. >Archivo
Las galletas son siempre deliciosas sorpresas para la merienda, pero solo incluye dos o tres, dependiendo el tamaño.
polvo de hornear y la sal, e incorpora al bol con la margarina, poco a poco, a la vez que sigues mezclando. Agrega los chips de chocolate y la avena. Revuelve. Vierte por cucharadas pequeñas sobre una hoja de aluminio engrasada. Deja espacio entre ellas y hornea a 375˚F por 10 minutos.
QUESADILLAS
Ingredientes: 2 plantillas de harina de trigo o integral 1/2 paquete de queso de papa o cheddar, rallado 1/2 paquete de queso mozzarella, rallado Procedimiento: En una sartén de teflón, calienta las plantillas hasta que se tornen un poco doradas. Calienta cada una por ambos lados. Una vez caliente por ambos lados, deja en la sartén una de ellas, por varios segundos más (a temperatura baja) y colócale los quesos y deja que se derritan un poco (se terminará de derretir cuando cierres la quesadilla). Retira la plantilla con queso de la sartén y tápala con la otra plantilla y córtala en cuatro partes. Guarda todas las partes de la quesadilla sobre papel encerado, y envuelve con papel de aluminio para que el calor se conserve por más tiempo. Coloca el paquetito dentro de un bol con tapa. Las quesadillas son estupendas opciones para meriendas, porque las puedes variar integrándoles, además del queso, jamón, vegetales, atún, pollo, en fin, los ingredientes que desees.
EMPAREDADO MARAVILLA
Ingredientes: 2 rebanadas de pan integral mostaza o mayonesa al gusto 2 lascas de jamón de pavo 2 lascas de queso, el favorito 1 rodaja de tomate 2 rodajas de pepino 1 hoja de lechuga zanahoria rallada al gusto Procedimiento: Coloca todos los ingredientes, uno sobre otro, entre las dos rebanadas de pan. Trata que la ensalada quede en el medio y sobre
una de las rebanadas del pan, unta la mostaza o la mayonesa.
EMPAREDADO DE ATúN
Ingredientes: 2 rebanadas de pan integral 1 lata pequeña de atún blanco, conservado en agua y en trozos grandes 1 oz. de queso crema 2 rodajas de cebolla morada, picadas finamente pepinillo cortado en rodajas, al gusto 2 rodajas de tomate 2 hojas de lechuga, de su preferencia aceite de oliva al gusto Procedimiento: La noche antes, en un bol combina el atún, el queso crema, el pepinillo, el tomate y el aceite de oliva al gusto y mezcla bien. Al otro día por la mañana, solo tienes que tostar el pan, untar la mezcla de atún entre las rebanadas de éste y añadir la ensalada una vez retires el pan de la tostadora. Una vez completado el sandwich, guarda en una bolsita plástica con cierre hermético o, en un bol plástico. Si haces más mezcla de atún, puedes guardarla en la nevera por más tiempo y tenerla disponible.
NO OLVIDES INCLUIR...
• Frutas frescas (manzanas, peras, guineos, uvas, ciruelas, melocotones), cortadas en trozos y guárdadas en bolsitas o bols plásticos. • Cereales listos para comer o secos. • Jugos y leche disponibles en envases ‘porta pack’ porque son idóneos para todas las edades. Guárdalas en el congelador la noche antes, para asegurar que no se dañarán por el calor del día. • Agua, una o dos botellas de 16 onzas, para que la tome cuando sea necesario. Trata también de guardarla en el congelador la noche anterior para que se mantenga bien fría durante el día.
RECUERDA SIEMPRE…
• Enseñar a tus niños que la primera comida del día es el desayuno. Según los pediatras, asistir a clase con el estómago vacío no es bueno porque podría provocar dolores de cabeza matutinos o mareos. • Los niños deben beber alguna infusión azucarada, leche con chocolate o con cereal antes de llegar a la escuela, para tener energía en el transcurso de la mañana. • Preparar el almuerzo de tu niño la noche anterior o temprano en la mañana. • Lavar tus manos con abundante agua y jabón antes de preparar la lonchera de
tus hijos. Igualmente, debes limpiar la superficie de trabajo donde preparas los alimentos de tus niños, así como también los utensilios, para evitar la contaminación cruzada. Incluye ‘hand sanitizer’ o toallitas desinfectantes desechables en la lonchera de tus chicos, para que los ayudes a tener sus manos limpias antes de comer.
LONCHERAS BIEN LIMPIAS
Para lograr preparar una buena merienda o almuerzo es preciso prestar más atención a la higiene de la lonchera. Tanto tú como los niños deben ser responsables de mantener la lonchera en un estado óptimo. A continuación varios consejos: • Enseña a tus niños a no dejar las loncheras en áreas de mucha exposición al sol o calor. • Las loncheras idóneas para usar son las que pueden mantener las temperaturas adecuadas para los alimentos, como las que integran una cubierta termal que evita que se calienten mucho. • Limpia la lonchera y los termos a diario. Deben secarse bien por dentro y por fuera, especialmente los termos, desmontando todas sus partes, para evitar el crecimiento de bacterias y hongos en la goma del tapón del mismo.
WRAPS CON ENSALADA DE POLLO
Ingredientes: 1 plantilla de espinaca 1 taza de carne de pollo desmenuzada 1/4 tz. de queso crema hojas frescas de lechuga iceberg 2 rodajas de tomate 2 rodajas de pepino sin cáscara o piel sal al gusto Procedimiento: En un bol combina el pollo desmenuzado con el queso crema y mézclalos bien, y añade la sal al gusto. Recuerda usar sal baja en sodio. Sirve la mezcla de pollo y queso crema sobre la plantilla y distribuye hacia uno de los lados (para que puedas enrollarla bien) y coloca la lechuga, el tomate y el pepino. Cierra el wrap y guarda en papel encerado, seguido de papel de aluminio y luego en un bol con tapa o bolsita plástica con cierre hermético.
Recuerda siempre integrar frutas a la lonchera de tus niños. >Archivo
20 <
clasificados
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
>BIENES RAÍCES
PRESTAMOS hasta $10,000 con título de auto. $500 paga $25 mens si cualifica. Calidad Auto 858-4343 Lic 394
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, cámara. Paga $277 787 493-9255
Kia Se regala cuenta KIA SOUL 2020, cámara, garantía. Paga $309 787 331-0882
Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266
Oficinas/locales Alq. CAROLINA Local 50' x 10', baños públicos y privados. Estacionamiento, oficina privada, negociable 787 647-6073 Ave. Roberto Clemente, C8
>VENTA MISCELÁNEAS Generales
BAYAMON habitaciones para personas solas 787 603-5518
Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LS 2020, aut., garantía. Paga $299 787 800-8040
Negocios Venta
LAUNDRY Area de Río Grande. Buena ubicacón y buena Se regala cuenta TOYOTA YAclientela. Cerca de hoteles RIS S 2020, cámara, garantía. 787 888-1665 Lunes a viernes Paga $259 787 855-4444
Se solicitan:
Se solicita Planchador(a) con exp. Area de Río Grande 787 888-1665 Lunes a Viernes
Electricidad
Empleos Generales
CAMIONES ZONA METRO ZONA SUR OESTE
>SERVICIOS
PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364
Asesorías Legales
Cortinas
INTERNATIONAL CLEANING 787 600-1629
Diestros SE SOLICITAN
ALBAÑILES PARA PROYECTO EN DORADO
Habitaciones
Toyota
CARREROS(AS) INDEPENDIENTES
UNETE a los profesionales de la limpieza con:
COMERIO Cerca Sec. Paloma y El Abanico, 3h-1b, 980 mc. $90,000 787 236-1026
WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
>EMPLEOS TERMINA TU 4TO AÑO a distancia. A nivel Isla con certificación 787 605-4176
Casas Venta Isla
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
LLAMAR
787 562-2844
Requisitos: • Pólizas Resp. Pública, CFSE • Licencia del vehículo • Licencia de Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia Llamar a:
Malgor & Co., Inc.: 787-788-0303 CATAÑO, P.R.
Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo
Laundry Se solicita PLANCHADOR(a) con exp. para prensa de vapor. Sastre con exp. Area de Toa Alta. 787 215-3897, 886-8093
Consejeros MARIA DOMINICANA Se hacen consultas por tel y trabajos garantizados. 787-463-8371
Reclamaciones a SEGUROS, CORTINAS DE LONA, Toldos ACCIDENTES, DiVORCIOS, retractables, Cortinas Ilussion, Pensión alimentaria, Custodia. Roll Up Shades 787-510-5318 Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
Reparaciones
REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domiSe busca Drycleanero(a) y Planchador(a) con experiencia. cilio Metro 787 634-8612 Area Carolina Servicios 787 276-7582 Sra. Rojas
a Domicilio
Llama a Clasificados de
787-724 -1485
Empleada(o) Atencion al cli- Sellados techo, electricidad, ente y Planchador(a). P/T 787 albañilería, destape, plomería, 765-2859 Area Rio Piedras pintura, A/C 787 908-2310
Oportunidades de Empleo
Venta de Vehículos
¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Alquiler y Venta de Propiedades
Ventas: 787-622-2300
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
La verdad no tiene precio.
>21
> SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
Marileidy Paulino, el milagro dominicano en Tokio The Associated Press TOKIO — El podio de los 400 metros tenía en lo más alto a Shaune Miller-Uibo, proclamándose como bicampeona. El tercer cajón era ocupado por Allyson Felix, con una medalla de bronce que le había convertido
en la mujer más laureada en la historia de las pruebas de pista del atletismo olímpico. ¿Quién era la que mostraba la presea de plata en el Estadio Olímpico de Tokio? Se llama Marileidy Paulino. Viene de la República Dominicana y, aunque cueste creerlo, empezó
a correr la distancia a fines del año pasado. Acababa de conquistar su segunda plata de estos Juegos, puesto que una semana antes integró el relevo mixto 4x400, competencia que debutó en el programa olímpico y en la cual los dominicanos entraron segundos.
“Yo lo describo como un milagro porque una persona que tenga solo un año en un evento no puedo hacer esto. Solo Dios hace eso”, dijo Paulino.
Marileidy Paulino > AP
De la desilusión a la euforia Puerto Rico sufrió y gozó con las ejecutorias de sus atletas en unos Juegos Olímpicos en donde Borikén sumó su segunda medalla de oro en su historia y de forma seguida Yamaira Muñiz
>ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
TOKIO, Japón – Los Juegos Olímpicos de Tokio llegaron a su fin dejando una estampa histórica para Puerto Rico, que vivió una mezcla de emociones durante estos últimos 16 días. Unos 16 días que pasaron del estado de emergencia por el covid-19 y la eliminación temprana de la mayoría de los atletas boricuas a uno de euforia por la medalla de oro de Jasmine Camacho-Quinn. La estelar vallista fue la salvadora –como se dice en el argot del béisbol– de una delegación de Puerto Rico que contó con 37 deportistas, de las cuales 12 integraron la histórica selección nacional femenina de baloncesto. Camacho-Quinn se encargó de levantar la moral alicaída de una delegación que lamentó las derrotas –algunas más sorpresivas que otras– en los primeros ocho días. Las tempranas eliminaciones de Victoria Stambaugh (taekwondo), Melanie Díaz, Brian Afanador, Adriana Díaz (tenis de mesa), Manny Santiago (patineta), Yankiel Rivera (boxeo), Jarod Arroyo, Miriam Sheehan (natación), Adrián Gandía, María Pérez y Melissa Mojica (judo) -que le dijo adiós- dejaron
cierto desánimo en el ambiente. La clasificación a los cuartos de final de Verónica Toro Arana en el deporte de remo dejó cierta esperanza. Y el debut de las ‘12 guerreras’ en sus primeras Olimpiadas levantó el ánimo a volandas previo a la histórica jornada que vivió Puerto Rico con Camacho-Quinn. En los últimos ocho días, las eliminaciones de Yarimar Mercado (tiro) y las discretas actuaciones de Rafael “Rafa” Campos y Marifé Torres en su debut olímpico en el golf volvía a bajar un poco los ánimos. Asimismo, el adiós del laureado velerista Enrique “Quique” Figueroa, quien se despidió de sus quintas y últimas Olimpiadas de la forma en que no hubiese querido. Junto a su tripulante Gretchen Ortiz cerraron en la posición 17 en el evento de Nacra 17 mixto. Los semifondistas Ryan Sánchez, Andrés Arroyo y Wesley Vázquez quedaron también eliminados de los 800 metros lisos en la ronda preliminar. Aunque hubo cierto drama con el falso positivo al covid-19 que tuvo Vázquez horas antes de su debut oficial esta temporada luego de superar el mortal virus. Fue entonces que Camacho-Quinn sacó la cara –tal como se esperaba– al cumplir con todos los pronósticos de que traería una medalla para Puerto Rico. Era la única esperanza real y trajo
Jasmine Camacho-Quinn mientras celebraba su medalla de oro en los 100 metros con vallas. > AP / Kai Pfaffenbach
Adriana Díaz resultó eliminada en su primer desafio. > Víctor Straffon / Straffon Images
la de oro que supo a gloria. Con los boricuas aun festejando esa segunda presea dorada en la historia del olimpismo puertorriqueño surgió la sorpresa del joven skater Steven Yancy Piñeiro. El toabajeño de 24 años le dio un nuevo aire al deporte de la patineta en la Isla al colocarse entre los mejores del mundo, con un sexto lugar. El regocijo no duró mucho con la temprana eli-
minación del veterano luchador olímpico Franklin Gómez, quien se despidió cabizbajo de sus terceros y últimos Juegos Olímpicos. Pero hasta ayer, al cierre, el clavadista Rafael Quintero disputaba sus segundas semifinales olímpicas dejando la esperanza latente de culminar con un gran salto y como abanderado de Puerto Rico en la ceremonia de clausura este domingo.
Steven Piñeiro sorprendió al avanzar a la final de la modalidad de parque en el skateboard. > AP / Ben Curtis
A nivel general, también cabe destacar las 101 marcas olímpicas que se mejoraron –entre ellas los 12.26 segundos de Camacho-Quinn en los 100 metros con vallas femenino– y los 22 récords mundiales que se establecieron en los deportes de atletismo, ciclismo, halterofilia, natación, remo, tiro y tiro con arco. Puerto Rico formó parte de unos históricos Juegos
Olímpicos que se celebraron un año después en medio de una pandemia y sin público. Pero contra todos los pronósticos –incluso los meteorológicos tras el paso de varias tormentas–, protestas y temblores lograron subir a escena. En ese escenario, la Borinqueña volvió a sonar para despertar nuevamente la ilusión de un pueblo de seguir creyendo en sus atletas.
EL VOCERO DE PUERTO RICO >SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
22<
Designado para el cierre El clavadista Rafa Quintero, que terminó anoche su participación olímpica será el abanderado de clausura Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
TOKIO, Japón – El clavadista puertorriqueño Rafael “Rafa” Quintero Díaz tendrá la encomienda de portar la bandera de Puerto Rico durante la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio. Quintero concluyó anoche su participación olímpica tras terminar en la decimocuarta posición de la semifinal de plataforma de 10 metros. Solo los primeros 12 avanzaban a la final. Quintero, que terminó con puntuación total de 397.55, fue el último atleta de la delegación puertorriqueña que quedaba activo en estas Olimpiadas. “Brutal. Betsmara (Cruz, la subjefa de misión
Programa hípico
del Comité Olímpico de Puerto Rico) me preguntó que si quería ser el abanderado y yo le dije: ‘Eso no tiene que ser una pregunta. ,Claro que sí’”, reaccionó Quintero emocionado en zona mixta ayer previo a su participación. El deportista de 27 años falló en sus intenciones por avanzar a la final en donde dos representantes de China coparon la tabla. La otra atleta de Puerto Rico que estuvo activa hasta el viernes fue la golfista María Fernanda “Marifé” Torres. Quintero cargará con la monoestrellada por el nuevo Estadio Olímpico, de Tokio, donde este domingo, a las 7:00 a.m., se apagará la llama del pebetero para dar por concluidos estos históricos Juegos Olímpicos. Los abanderados de la ceremonia de inaugura-
Diario
Olímpico
A
Los tenimesistas Adriana Díaz y Brian Afanador fueron los abanderados de Puerto Rico en los Juegos Olímpicos. > AP / David J. Phillip
ción fueron los tenimesistas Adriana Díaz y Brian Afanador. Ambos regresaron a Puerto Rico una vez finalizaron su participación en la última semana de julio. La medallista de oro olímpica, Jasmine Camacho-Quinn, todavía está en Tokio y viajará el lunes hacia Orlando, donde reside. Camacho-Quinn apunta a ser la abanderada para París 2024, donde se disputarán las próximas Olimpiadas.
El niño del tren
yer tuve la oportunidad de hacer un recorrido mañanero por algunos lugares emblemáticos de Tokio y decidí moverme por el tren (no el de bala). La verdad es que el sistema de transportación tokiota es otra cosa. Nada más entrar por la boca de una de sus estaciones, te das cuenta lo eficiente que es. Todo está debidamente identificado. En los idiomas de inglés y japonés, te dicen hasta por dónde subir y bajar las escaleras.
Un niño se ubica detrás de la línea para coger el tren. >Yamaira Muñiz Pérez / EL VOCERO
Yo me moví utilizando el Google Maps y todas las rutas están detalladas por una letra, un número y un color. Las estaciones tienen letreros amarillos que te orientan para dónde dirigirte una vez sales del tren. Es imposible perderse. El horario es exacto. Ni un minuto más ni uno menos. Y en el andén hay señales en el piso que te indican dónde te puedes parar y hacer fila. Aquí el orden es intachable, como en toda la ciudad. Debajo de la tierra tokiota hay otro mundo que transita de un lado hacia el otro en un vaivén que marea y donde el silencio permea. Dentro de los vagones todo el mundo está ensimismado con celulares en mano. Pero lo que más me llamó la atención de este recorrido fue ver a un niño –de unos siete años, más
Por Yamaira Muñiz o menos– esperando solo el tren. Yo no daba crédito. Obviamente, uno no está acostumbrado a eso. ¿Se imaginan algo así en Puerto Rico? Rápido llaman a servicios sociales. El nene se montó en el mismo vagón que yo y busqué a ver si estaba acompañado por un adulto, pero no vi a nadie. Se bajó dos estaciones antes que la mía y siguió su rumbo. Después pensé que así es esta cultura japonesa, que dentro de su convivencia hay un respeto sagrado hacia la pureza y la inocencia representada en ese niño del tren. Pero ojo, que allí no todo es perfecto. Poco después me enteré de un incidente violento en una de las rutas donde un individuo hirió con cuchillo en mano a unas diez personas en uno de los vagones que iban hacia la estación de Seijogakuen. Ay mi madre!
EL VOCERO DE PUERTO RICO >SÁBADO, 7 DE AGOSTO DE 2021
>23
A evaluación el próximo paso en velas
Gretchen Ortiz se queda sin capitán tras el retiro del cinco veces olímpico, el laureado velerista Enrique “Quique” Figueroa Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
Gretchen Ortiz y Enrique “Quique” Figueroa posan jubilosos en la ciudad de Tokio. > Víctor Straffon / Straffon Images
Programa hípico
TOKIO, Japón – El retiro del laureado velerista puertorriqueño Enrique “Quique” Figueroa dejó a su tripulante Gretchen Ortiz sin un gran capitán a bordo del Nacra 17. Ortiz – quien debutó en Tokio en sus primeros Juegos Olímpicos – todavía no tiene decidido qué va a hacer de cara a futuras competiciones internacionales tras el adiós de Figueroa en sus quintas Olimpiadas. “Por ahora tengo que descansar. No he pensado mucho más allá. Tengo que hacer algunos arreglos personales en mi vida. Pero veremos. No sé cómo vayamos a hacer. No sé si me podré conseguir un capitán nuevo porque en esta embarcación hay que
tener mucha confianza en quien está manejando. Así que dependiendo de eso y si pueda o no, pues tomaré una decisión”, señaló la velerista natural de Trujillo Alto.
“Hay que tener una mentalidad muy fuerte y una disciplina increíble para poder llegar acá a este nivel y se nota en todo. Y eso yo me lo voy a llevar para casa, ya Quique se lo llevó hace tiempo”. Gretchen Ortiz velerista
La insaciable aprendiz de cinco décadas de una exitosa trayectoria deportiva de Figueroa también sostuvo que, quizá, sea el momento de soltarle el timonel a una nueva generación. Ortiz dijo que “hay un grupo
muy bueno” de jóvenes veleristas que se están desarrollando en Puerto Rico. “Esta flota es bastante joven. También creo que sería bueno darles una mano a las futuras generaciones”, comentó. Sobre su experiencia olímpica, la deportista de 34 años manifestó que fue una gran lección deportiva. “La verdad es que fue increíble. Aprendí que nunca es suficiente lo que practiqué y que no hay que darse por vencido. Hay que tener una mentalidad muy fuerte y una disciplina increíble para poder llegar acá a este nivel y se nota en todo. Y eso yo me lo voy a llevar para casa, ya Quique se lo llevó hace tiempo”, apuntó Ortiz, quien es instructora en el Club Náutico de San Juan. Figueroa y Ortiz terminaron en la posición número 17 en la prueba de Nacra 17 mixto.
To-Ricos
Pechugas de Pollo Con Hueso. En Mitades De Puerto Rico Reg. $1.99 Lb.
87
¢
Lb.
Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra
Chuletas de Cerdo
Corte de Centro. Sin Hueso. US Reg. $2.89 Lb.
1
67 Lb.
Límite de 10 Libras por cliente por compra
Selectos
Camarones Cocidos. 51/60 De Indonesia. Cong. Pqte. de 12 oz. Reg. $4.99 Pqte.
3
97 Pqte.
Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra
Pepsi/7•UP Regular Pqte. de 6 Bots. de 1.75 Lts. Reg. $5.99 c/u
DETALLES EN:
4
77 c/u
Goya
Arroz Grano Mediano Pqte. de 3 Lbs. Reg. $1.69 c/u Límite de 10 Pqtes. por cliente por compra
97
¢
AH ORROS Y E S PEC I ALE S D E CAL IDAD PA R A TO DO S
Papas para Cocinar MMM. De Canadá Pqte. de 5 Lbs. Reg. $2.99 c/u Especial $1.25 c/u
Límite de 4 Pqtes. por cliente por compra
5
4x 00 Driscoll’s
Fresas. US Env. de 1 Lb. Reg. $3.99 c/u Especial $2.00 c/u
4
2x 00 Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra
Golden Supreme
Bebidas. Fruit Punch, Lemon, Orange, Grape Berry Env. de 120 oz. Reg. $2.29 c/u Especial $1.25 c/u
5
4x 00 Límite de 4 Envs Envs. por cliente por compra
Selectos
Papel Toalla Big Roll Pqte. de 1 Rollo Reg. $1.29 c/u Especial $1.00 c/u
Todas nuestras tiendas están sujetas a la Orden Ejecutiva 2021-055. Horarios varían por localidad. Especiales válidos del 6 al 11 de agosto de 2021 mientras dure la mercancía, debido al aumento en la demanda de los productos por la emergencia nacional. Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda y están sujetos a la disponibilidad.*SVT (Surtido varia por tienda).
5
5x 00
Borden Bor rden n
Queso Americano Rebanado. Regular, Grilled Cheese Melts Pqte. de 12 oz. Reg. $3.39 c/u Especial $2.00 c/u
Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra
Palmolive
ULTRA Líquido para Fregar Variedad Env. de 20 oz. Reg. $1.99 c/u Especial $1.67 c/u
4
2x 00
5
3x 00