EDICIÓN SÁBADO GRATIS ESCENARIO
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021 >NUM 14419 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Chadwick Boseman vuelve de forma animada >P15
www.elvocero.com
La verdad no tiene precio
EN RIESGO 200,000
BENEFICIARIOS DEL PLAN VITAL Quedarán sin cobertura médica si el Congreso federal no aprueba a tiempo los fondos del Rehabilitation Hospital programa Medicaid para la tarjeta de salud del gobierno. >P3
Pág. 2
Se disparan los brotes de covid-19 en la Isla >P4 NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
Puerto Rico bajo vigilancia de tormenta tropical
ECONOMIA
ESCENARIO
DEPORTES
>P5
DEPORTES
La mejor del planeta
Jasmine Camacho-Quinn asciende al primer lugar en el ranking mundial de los 100 metros con vallas. >P21
JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021 > 2
3 36
>3
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P6
OPINIÓN >P10
ECONOMÍA >P12
ESCENARIO >P14
CLASIFICADOS >P20
DEPORTES
ESCENARIO
A probarse el nieto de El Más Grande
Comparte su visión del renovado escuadrón
Nico Ali Walsh intentará demostrar que lleva la sangre de su abuelo Muhammad Ali. >P23
El director de The Suicide Squad, James Gunn. >P14
¿Apoyas que los artistas tengan que vacunarse contra el covid-19 para presentarse en el Coca-Cola Music Hall? 9%
91%
DEPORTES >P21
Se acerca precipicio fiscal Urgen aprobación de los fondos de Medicaid para financiar el plan de salud Vital Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
Sí No
Queremos saber tu opinión sobre los restaurantes que bajarán su aforo para no pedir prueba de vacunación contra el covid-19. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico Hoy en la sección de
Opinión
José R. Rivera González
Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo
Unos 200,000 asegurados del plan de salud del gobierno podrían quedarse sin cobertura médica si el Congreso de Estados Unidos no aprueba el proyecto de ley que garantiza los fondos del programa Medicaid para este programa. Hay más de un factor en esa balanza. El principal es que el Congreso – con las fuertes divisiones que ahora marcan su funcionamiento – se ponga de acuerdo a tiempo para aprobar la asignación de entre $2,700 millones y $2,900 millones anuales para cubrir el llamado plan Vital. El Departamento de Salud espera, además, que la Junta de Control Fiscal asigne los fondos suficientes para garantizar las operaciones del plan médico del gobierno y no afectar así la capacidad de recibir los fondos asignados por el Congreso. En declaraciones escritas, el organismo regulador prefirió no opinar. “Preferimos no especular sobre este asunto y tener los datos específicos. El presupuesto certificado incluye lo que estatutoriamente se le asigna a Puerto Rico. Si se determina que a Puerto Rico se le asignarán mayores fondos, entonces la junta enmendará el presupuesto para reflejar esa cantidad”, se informó. En la Isla hay 1.4 millones de personas en el plan de salud del gobierno. La búsqueda de fondos para cubrir esta tarjeta se ha convertido en una peregrinación constante de funcionarios hasta la capital federal para pedir que se incluyan fondos para la Isla. Lo que está en blanco y negro es que la asignación anual para la Isla es de $390 millones anuales. La necesidad que ha establecido el
El acuerdo que estamos buscando en el Senado lo aumentaría a $3,500 millones por año. Jenniffer González comisionada residente
gobierno es que hacen falta unos $2,700 millones a $2,900 millones al año para cubrir este gasto. La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, afirmó que la Cámara de Representantes federal honrará el acuerdo con la Isla para garantizar los fondos necesarios para el plan Vital por cinco años. “Es un acuerdo que la Cámara va a honrarlo. No tiene fecha de votación, pero es un acuerdo bipartita pendiente de aprobación y está hablado con la parte del Senado, donde estamos buscando un mejor acuerdo”, expresó González. “El acuerdo que estamos buscando en el Senado lo aumentaría a $3,500 millones por año”. Reconoció que la ausencia de
un acuerdo implicará la asignación de $390 millones anuales de fondos estatales y tener que sacar a miles de familias de la cobertura médica. “Me he mantenido en comunicación con el Comité de Comercio y Energía y el Comité de Finanzas en el Senado, que son los dos comités que trabajan Medicaid para Puerto Rico y ambos están de acuerdo sobre el acuerdo”, afirmó. “Ese acuerdo no tiene fecha de votación. La Cámara regresa (a sesionar) el 23 de agosto y el Senado regresa la primera semana de septiembre. Lo más lógico es seguir empujando este acuerdo de los $2,700 millones por cinco años”, sostuvo la comisionada residente. Carmen Feliciano, directora de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa) afirmó que su expectativa es que se aprueben los fondos de Medi-
caid para el País y aseguró que “es el mensaje que hemos recibido de todas las oficinas congresionales”. “Estamos bien esperanzados que vamos a poder encontrar una solución. En estos momentos estamos viendo y monitoreando lo que está ocurriendo en el Senado y en la Cámara. Entramos en receso el mes de agosto y todo está muy fluido en Washington. La expectativa nuestra, por las conversaciones que hemos tenido, incluyendo con el líder demócrata del Senado (Charles Schumer) es que se divida en dos pasos para evitar el precipicio fiscal”, explicó Feliciano a EL VOCERO.
Carrera contra el reloj
Edna Marín Ramos, directora ejecutiva del programa Medicaid en el Departamento de Salud, señaló que el riesgo de las personas cubiertas por el plan Vital en la Isla podría estar atenuado mientras dure la declaración de emergencia por el covid-19, lo que ha implicado el envío de dinero adicional a la Isla y la cobertura médica para los estados. “Tan pronto culmine la emergencia y no logremos una mejor negociación de lo que está en el
Pasa a la página 4
4< PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
Alza en brotes al filo del inicio de clases La mayoría de los 226 contagios múltiples registrados ocurrió en actividades familiares Melissa Correa
>mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
Viene de la página 3 proyecto de ley, hay una población específica, que son entre 200,000 a 300,000, que sí podrían perder beneficios porque regresaríamos a la tabla inicial que tiene Puerto Rico y por eso estamos llevando esto en varios frentes”, puntualizó. “Queremos evitar que cuando termine la emergencia del covid-19, que terminará en diciembre de este año, según proyectado, nos quedemos sin esa cobertura”, dijo la funcionaria. Marín agregó que la reunión que se efectuaría ayer con la junta fiscal no sería para pedir dinero adicional, sino para garantizar que estén los fondos para operar el programa y no entrar en incumplimiento con el gobierno federal, lo que sería otro riesgo para los fondos del programa Medicaid. “Puerto Rico ha tenido el beneficio de acceder cantidades billonarias para continuar sosteniendo el plan Vital, pero con unos requerimientos congresionales que están ahí y que hemos tenido que cumplir. En el último año y medio Puerto Rico ha cumplido y hemos demostrado cumplimiento. Pero ese cumplimiento no termina el 30 de septiembre. Se extiende más allá y eso es lo que vamos a discutir con la junta”, manifestó. “Queremos explicarles por qué debemos separar fondos en la partida administrativa para garantizar el cumplimiento del programa Medicaid con el Congreso”.
Esfuerzos en varios frentes
El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, ha viajado a la capital federal en parte para impulsar un acuerdo que garantice los fondos para el programa Medicaid. El pasado miércoles envió una carta a miembros del Caucus Hispano del Congreso para urgir a aprobar los fondos para la Isla. “Estamos pidiendo que se elimine el tope que aplica a la Isla y se garanticen fondos suficientes
Si no tenemos algo aprobado a septiembre, tenemos que sacar 200,000 vidas (beneficiarios). Rafael “Tatito” Hernández presidente de la Cámara
a Puerto Rico para administrar el sistema”, precisó en su carta. Hernández expresó urgencia por la aprobación de los fondos para el plan Vital. “Si no tenemos algo aprobado a septiembre, tenemos que sacar 200,000 vidas (beneficiarios). Tenemos que llamar a 200,000 personas y decirles ‘ya usted no tiene plan’”, expresó el líder cameral. “Yo pensaba que podíamos reducir la cobertura, pero el modelo federal exige una cobertura completa. Es menos gente que va a tener el servicio. En un plan comercial tú te ajustas y dices que vas a dar menos servicios, pero aquí tienes que sacar gente porque no hay esa opción”. El doctor Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, dijo que la guerra entre los legisladores demócratas y republicanos agravan los esfuerzos desde la Isla por conseguir estos fondos. A esto se suma, recordó, la pandemia que no permite muchas reuniones presenciales con congresistas. “El Congreso ahora es más complicado porque muchas cosas son virtuales y puedes ir, pero en vez de estar hablando con una persona, estás hablando con un dibujito en Zoom y tú no sabes si la persona al otro lado te está escuchando o está jugando bolita y hoyo”, lamentó. “Se está haciendo el esfuerzo y eso lo tengo claro. Es el gobierno y son los grupos privados. Ciertamente, si para septiembre 30 no se aprueban estos fondos, vamos a estar en riesgo. Estamos bastante claros que se va a aprobar. El problema es cuándo y qué se va a aprobar”, puntualizó Ramos.
En solo seis días, el Departamento de Salud identificó 226 brotes de covid-19, en su mayoría relacionados con la variante delta, situación que deja de manifiesto el repunte de contagios que experimenta la Isla a pocos días del comienzo de clases presenciales en las escuelas públicas y de que entre en vigor una orden ejecutiva que obliga la vacunación de los empleados públicos. Salud reveló ayer su informe semanal de brotes, que cubre el periodo del 25 al 31 de julio. El primer informe que la agencia publicó cubría el periodo del 19 al 25 de julio y reflejaba 191 brotes. A pesar de los esfuerzos de vacunación dirigidos por el gobierno, el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, reconoció que la propagación de la variante delta representa el 90% de los casos en la Isla. “No podemos echar para atrás lo mucho que hemos adelantado. Nuestro llamado es vacunarse antes que se contagien o contagien a un ser querido”, expresó en declaraciones escritas luego de que trascendiera la nueva información sobre los brotes. El informe detalla que 66 municipios de la Isla, del total de 78, reportaron al menos un brote del virus, para un total de 226. De estos, 168 se encontraban activos al 31 de julio, 51 habían sido cerrados y de siete brotes no se sometió información sobre el estatus. Esa información, según Salud, representa un aumento de 20 municipios que reportaron tener brotes en comparación con el primer informe. “En este periodo se identificaron 3,742 casos de covid-19 y de estos el 29.4% se asociaron a un brote”, reza el documento. Según Salud, un brote es cuando se descubre que dos o más pacientes con el virus están vinculados. Asimismo, el informe indica que los municipios con mayor cantidad de brotes reportados fueron Mayagüez, San Juan y Cabo Rojo, con 34, 32 y 14, respectivamente. Mientras tanto, las clasificaciones de brotes más reportadas durante el periodo de estudio fueron familiares con 166 eventos, comunitarios con 29 y alrededor de 21 asociados a viajeros. Además, en la lista de clasificaciones
El Departamento de Salud continúa con sus esfuerzos de vacunación y de realizar pruebas de covid-19 a la población. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
siguen ocho brotes laborales y dos en instituciones educativas.
Piedras, Maunabo, Naguabo, San Lorenzo, Lajas, Maricao y Rincón.
En riesgo los menores de 11 años
De la variante delta y la FDA
Los brotes comunitarios y los registrados en instituciones educativas fueron más frecuentes entre las edades de cero a 11 años. Este segundo informe de brotes de Salud excluyó los reportados en centros de cuidado de adultos mayores, contrario a como detallaba el primer informe. Esta semana, de hecho, trascendió que la agencia dejó de hacer pruebas de cernimiento en los centros de ancianos, donde ya se han reportado públicamente brotes del virus. En el periodo estudiado Guaynabo reportó el brote más grande con 67 casos, pero Cayey fue el municipio con la mayor cantidad de casos relacionados a contacto. Asimismo, el documento incluye un asterisco que indica que se recibieron nueve reportes de brotes adicionales que no se incluyeron en el mismo. “Los datos de estos se están validando”, indica el documento. Estos son cuatro en Aguada, uno en Bayamón, dos en Cataño, uno en Juncos y uno en Sabana Grande. Los 12 municipios que reportaron no tener brotes en ese periodo fueron Barceloneta, Ciales, Morovis, Comerío, Orocovis, Las
Mellado reconoció que la variante delta es la mayor causante del repunte, a pesar de los avances. Además, se mostró positivo luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos federal (FDA, por sus siglas en inglés) autorizara una tercera dosis de la vacuna de Pfizer y Moderna en personas inmunocomprometidas o que hayan recibido un trasplante de órgano. “Estamos a la espera de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) presenten las guías a seguir para desarrollar la estrategia en la Isla de la inoculación a esta población”, expresó. Mientras tanto, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos, detalló que el Comité de Prácticas de Inmunización de los CDC, que establece las guías, estuvo reunido ayer discutiendo el asunto. Dijo que los pacientes que son receptores de trasplantes, con cáncer activo y los usuarios de medicamentos inmunosupresores pudieran formar parte de ese grupo. “Eso es lo que busca el CDC, para ver a qué pacientes van a recomendar que se les provea esa tercera dosis y por eso es importante que la gente lo sepa”, afirmó.
PRIMERA PLANA >5
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
Bajo vigilancia de tormenta el País Redacción >EL VOCERO
Desde que inició la pandemia, los enfermeros han denunciado su situación laboral en protestas y caravanas. >Archivo/ EL VOCERO
Repunte empeora los problemas de enfermeros Tras más de un año trabajando en pandemia, algunos sufren depresión y agotamiento laboral Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
El agotamiento, las malas condiciones laborales y la lentitud en los incentivos prometidos por el gobierno mantienen en una especie de crisis a los profesionales de la enfermería que ahora se enfrentan al repunte de casos de covid-19 ocasionados, en un 90%, por el avance de la variante delta. “Con esta situación del alza en los casos de covid-19 me siento sumamente preocupada. Entonces, ahora las personas no se están cuidando y hay muchas personas que no se están vacunando. Eso tiene un efecto no solo en la vida de los enfermeros, sino que también para todo Puerto Rico”, dijo Ana Cristina García, presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería en entrevista con EL VOCERO. Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico en marzo de 2020 han muerto por el virus alrededor de 17 profesionales de la enfermería. Bajo la pasada administración de Wanda Vázquez se les concedió un incentivo económico a los que pertenecen al sector público y el privado, aunque
García indicó que hubo poco más de bernadora Vázquez en septiembre del año pasado. 1,2000 que nunca lo recibieron. “Nosotros realizamos un borrador Ahora esperan por el incentivo que les prometió el gobernador Pe- del reglamento para que el año que dro Pierluisi junto a otros primeros viene, cuando inicie este proceso, respondedores durante la pandemia, haya un reglamento de cómo se va a que ahora experimenta un repunte. implementar el aumento. Ese borrador lo entregué al DepartaDe hecho, el Departamento mento de Salud hace una de Salud reportó ayer que semana o dos. Tenemos que hubo 226 brotes en el periodiscutirlo antes de que lledo del 25 al 31 de julio. gue el 2022. Es bien relevan“Los enfermeros están te porque si no el aumento expuestos a un agotamien- Estamos to, presentan problemas de acostumbrados salarial no tendrá los criterios necesarios para que salud mental y se encuen- a manejar la se puedan aprobar”, indicó tran bajo síntomas de de- muerte y la García. presión y de estrés porque pérdida, pero En cualquier momento estamos acostumbrados a es traumático García podría reunirse con manejar la muerte y la pér- porque dida, pero es traumático estamos viendo el secretario de Salud, Carlos Mellado, para discutir porque estamos viendo a a nuestros ese asunto. Además, la líder nuestros compañeros falle- compañeros fallecer. de los enfermeros menciocer”, señaló García. nó que le pidió a Mellado y A su juicio, las medidas Ana Cristina a la Autoridad de Asesoría que ha tomado el gobierno García Financiera y Agencia Fiscal en el repunte presidenta (Aafaf ) que utilicen la plahan sido “len- del Colegio de taforma SURI, del Departas” y deberían Profesionales de tamento de Hacienda, para ser más aser- la Enfermería otorgarles a los profesionativas para que les de la enfermería el inlos enfermeros se sientan seguros en sus centivo que anunció Pierluisi recientemente. áreas de trabajo. “El proceso que se llevó a cabo “No puedo decir que no estén haciendo un con el primer incentivo no fue efecmanejo adecuado, lo tivo. Hoy en día tenemos enfermeros que puedo decir es que es muy lento (del sector privado) que nunca lo el proceso. El repunte va bien alto y recibieron. Lo importante es que se ¿quién maneja a esos pacientes? Los pueda otorgar y se agilice el proceenfermeros. No hay suficiente perso- so. No es fácil estar enfrente de esta pandemia y que no se nos compense. nal en los hospitales”, dijo. Se espera que en 2022 los enfer- Me gustaría que le dieran la atención meros del sector público reciban un necesaria”, expuso. En Puerto Rico hay alrededor de aumento salarial y en 2023 los del sector privado, según la Ley 136 de 38,000 profesionales de la enferme2020 y la Ley 137 de 2020. Ambas ría, pero hay áreas médicas especiafueron firmadas por la entonces go- lizadas en las que escasean.
Mientras el gobierno se mantenía vigilante ayer e instaba a la ciudadanía a prepararse, los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) anticiparon que probablemente el potencial ciclón tropical número siete se torne en tormenta antes de llegar a Puerto Rico entre mañana y el lunes. Desde anoche la Isla se encontraba bajo una vigilancia de tormenta tropical, pues el fenómeno atmosférico podría pasar en la noche de mañana sobre o cerca del suelo boricua. Una alerta (vigilancia) de tormenta tropical significa que las condiciones de tormenta tropical -vientos máximos sostenidos de 39 a 73 mph- son probables dentro del área señalada generalmente dentro de 48 horas. El boletín intermedio de las 8:00 p.m. de ayer indicaba que la depresión tropical estaba moviéndose rápido hacia el oeste en dirección a la Isla. El sistema atmosférico mantenía vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora y su velocidad de traslación era de 22 millas por hora. “Se espera un movimiento hacia el oeste o el oeste-noroeste con una disminución gradual en la velocidad de avance durante los próximos días”, agregó el boletín. Un avión cazahuracanes entrará hoy a evaluar el fenómeno que tenía un 80% de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas y mantenía ese mismo 80% para los siguientes cinco días. Si el sistema se convierte en tormenta su nombre será Grace. Nino Correa, comisionado interino del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), hizo un llamado la ciudadanía a estar preparada. “El Servicio Nacional de Meteorología (SNM)
nos informa que el sistema denominado potencial ciclón 7 podría llegar a nuestra área entre domingo y lunes, por lo que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) ya fue activado y este fin de semana estaremos trabajando y afinando detalles de los planes para atender cualquier situación que pueda surgir”, indicó Correa. El comisionado interino sostuvo ayer una reunión con el equipo de trabajo para la activación, y tanto él como el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, se mantenían en comunicación con el gobernador Pedro Pierluisi y su equipo de trabajo, jefes de agencia, alcaldes y agencias federales. “Todos en el Departamento de Seguridad Pública (DSP) y sus negociados estamos activados y trabajando para poder atender cualquier situación que surja a raíz del paso del sistema atmosférico por nuestra isla. Estamos trabajando en equipo para poder estar listos”, señaló Torres. Los presidentes de la Federación y Asociación de Alcaldes, Ángel Pérez y Luis Javier Hernández, respectivamente, estaban en comunicación con el secretario del DSP y con el comisionado interino del Nmead. “El evento que pasó esta semana nos sirvió de práctica para la ejecución de nuestra preparación y respuesta para lo que es el inicio del pico de la temporada de huracanes”, dijo Pérez. Mientras tanto, Hernández indicó que los alcaldes se han preparado desde el inicio de la temporada ciclónica. “Por mi parte, el pedido a la ciudadanía en general es que tengan también listos sus planes familiares de emergencia, ya que estamos en la etapa pico de la temporada de huracanes”, añadió el ejecutivo municipal.
Nino Correa, comisionado interino del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres. >Nahira Moncourt/ EL VOCERO
6< NOTICIAS AHORA
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
La construcción de la piscina en la playa Los Almendros ha sido objetada desde el mes de junio con manifestaciones multitudinarias en la zona. >Archivo/EL VOCERO
El secretario del DRNA, Rafael Machargo, ha estado bajo fuego por sus decisiones en relación a la construcción en el condominio Sol y Playa. >Archivo/EL VOCERO
Preliminar el acuerdo sobre la piscina en Rincón El pacto se estableció durante una vista administrativa de Recursos Naturales
Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO
En horas de la tarde de ayer la administración municipal de Rincón y la del condominio Sol y Playa no habían ratificado el acuerdo alcanzado para construir una ver-
ja de ‘cyclone fence’ que limite el acceso petición del DRNA. Vídeos de ciudadanos publicados a trade las tortugas al área donde se detuvo la controversial construcción de una piscina. vés de Facebook ayer en la tarde, muestran El acuerdo preliminar se estableció du- que contratistas del condominio removierante una vista administrativa en el Depar- ron paneles del área restringida por la JP, tamento de Recursos Naturales y Ambien- pero dejaron expuestas las varillas que los tales (DRNA) a principios de agosto, en el sostenían. A través de las redes sociales se siguen que se incluye la vigilancia del lugar por parte del ayuntamiento mientras se levan- desarrollando campañas de rechazo a la construcción de la piscina y del acuerdo te la verja durante las horas del día. Lo acordado se deriva de la polémica preliminar entre las partes. Cuando se planteó la construcción de una piscina posibilidad de acuerdo, se en la playa Los Almendros, desconocía la fecha en que que ha sido objetada en macomenzaría la construcción nifestaciones multitudinade la verja. rias en la zona desde el pasaDurante la semana, el do mes de junio, así como en titular de la OGPe, Gabriel las oficinas del DRNA para Hernández, confirmó duranexigir la renuncia del secreLos trabajos en Sol te vista pública de la Comitario de la agencia, Rafael y Playa quedaron sión de Recursos Naturales Machargo. paralizados a raíz de la Cámara de RepresenLos trabajos quedaron de la orden de tantes, que el permiso de paralizados a raíz de la orcese y desista que construcción de la piscina se den de cese y desista emitida emitió la Junta de discutió en La Fortaleza. por la Junta de Planificación Planificación. Como reportó EL VOCE(JP). RO, Hernández indicó a la Según la orden, la Oficirepresentante Estrella Martína de Gerencia de Permisos (OGPe) no siguió los procesos para auto- nez que no era normal ni ordinario que se rizar la construcción de la piscina. Poste- discutieran asuntos de ese tipo en la Manriormente, la JP acudió al tribunal para re- sión Ejecutiva. Martínez cuestionó: “¿Cuántos proyecvocar el permiso de construcción, pero la tos de ‘permisología’ usted ha ido a discupetición no se ha dilucidado. tir a Fortaleza o ha llevado el expediente para discutir a Fortaleza?”. Hernández resPrincipales estipulaciones Entre lo estipulado, se acordó extender pondió que “en este año este (el caso del la paralización de las labores de construc- condominio Sol y Playa) y en años anterioción en el condominio hasta que se resuel- res como dos”. El representante independentista Deva la demanda de la JP y colocar una verja a vuelta redonda como medida provisional nis Márquez destacó que la secretaria de para evitar el anidaje de tortugas en los la Gobernación, Noelia García, había rechazado la intervención de personal de predios de la construcción. El acuerdo preliminar dispone la pre- La Fortaleza en el asunto, pero las declasencia de un biólogo durante las labores raciones del titular de la OGPe indican lo con poder para hacer recomendaciones y contrario. Este rotativo contactó a los abogados observaciones, y ordena que el DRNA insdel ayuntamiento de Rincón y del conpeccione los predios. Lo acordado requiere, además, la ins- dominio Sol y Playa para indagar sobre el talación de un letrero que estipule que la acuerdo, pero al cierre de esta edición no verja en ‘cyclone fence’ fue construida a se recibió respuesta.
Dato relevante
12
NOTICIAS AHORA >7
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
Continúa la reparación de escuelas públicas Autoridad de Edificios Públicos informa que el 98% de los planteles que custodia están aptos para abrir el lunes Adriana De Jesús
>Especial para EL VOCERO
Aunque en cuestión de días las clases comenzarán de manera presencial en las escuelas de la Isla, el mantenimiento que requieren se extenderá hasta pasado el mes de agosto. Al menos así será en los planteles bajo custodia de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), que según el director ejecutivo Andrés Rivera, comenzó un plan “agresivo” de reparaciones en enero y requiere alrededor de $200 millones para “poner la escuela ideal”. “El reto grande es optimizar esas estructuras con las mejoras que necesitan, como sellados de techo permanentes. Eso es un reto y es algo que tendríamos que acceder a fondos. Igualmente la pintura”, expresó Rivera a EL VOCERO. De las 853 escuelas públicas en el País, Edificios Públicos es responsable del mantenimiento de 400. La agencia de gobierno se en-
carga de las áreas verdes y ornato, construcción, instalaciones en los baños, electricidad y la plomería, entre otros. Edificios Públicos también atiende la refrigeración ambiental de las escuelas, pero para este curso escolar el Departamento de Salud ha establecido guías para el manejo de la ventilación con la finalidad de disminuir la posibilidad de contagio con el covid-19. Según el director ejecutivo de Edificios Públicos, el 98% de las escuelas que manejan están aptas para recibir estudiantes el lunes próximo de manera presencial, aunque esa determinación la toma el Departamento de Educación. “Es bien importante que hemos tenido colaboración de nuestros alcaldes. Muchos alcaldes se han acercado para tener iniciativas juntos y ellos particularmente tienen mucho interés en abrir sus escuelas. Contrario a lo que había en enero, que había mucha reserva, hemos visto unos alcaldes más
MARCHA
De las 853 escuelas públicas en el País, Edificios Públicos es responsable del mantenimiento de 400. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
activos, haciendo alianzas, acuerdos colaborativos”, señaló Rivera, quien también destacó la participación de la unión de los empleados de Edificios Públicos en estos trabajos. No obstante, aclaró que no van “a encontrar estructuras perfectamente bien” debido a la necesidad de sellado permanente y pintura que tienen los planteles.
Un año después
Rivera explicó que ordenó una
POR LOS
radiografía del estado de las escuelas cuando llegó a la agencia, ya que durante el periodo de transición de gobierno no recibió muchos datos de parte de su predecesor. Las escuelas no solo tienen daños tras un año de clausura y desuso durante el 2020, sino que presentan los problemas ocasionados por los terremotos de enero de ese año y por el huracán María, en 2017. “En el camino tuvimos que preparar un plan agresivo que no ha
BEBÉS VIRTUAL
DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2021 HORA: 10:00 AM MÁS INFO. 787-602-6942
KE d d ͊͊͊͊ ǁǁǁ͘ŵĂƌĐŚĨŽƌďĂďŝĞƐ͘ŽƌŐͬĞǀĞŶƚͬƉƵĞƌƚŽƌŝĐŽ
terminado. Cuando miras los costos para poder llevar las escuelas a condición óptima, totalmente rehabilitadas, pues cuando vamos a visitarlas o hacemos sellado de techo o pintura el costo nada más en una escuela promedio debe estar de $500,000 a $800,000. Cuando vas sumando, ves que tienes varias escuelas en esa situación. Cuando haces la radiografía, estamos hablando de millones de dólares”, detalló Rivera. Parte de la urgencia por adelantar los arreglos se debió en un inicio a la urgencia de abrir los planteles en marzo pasado, pese a la pandemia. Edificios Públicos tiene a su cargo 48 escuelas en el sur de la Isla que fueron dañadas por los terremotos y continúan en “nivel rojo”, lo que significa que no se recomienda la reapertura. “Nosotros, a través de una aportación del Departamento de Educación de $12 millones, estamos atendiendo 48 escuelas en esa zona para mejoras estructurales. En algunas entramos la semana que viene para hacérselas disponible al Departamento de Educación. Luego, en septiembre, las restantes”, adelantó el funcionario.
CONTRIBUYE POR
ATH MÓVIL 787-671-4818
8< NOTICIAS AHORA
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, compareció a la vista pública de la Comisión de Gobierno del Senado. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
La mercancía internacional no entró por el muelle de San Juan tras casi un mes de disputa laboral. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO
Proponen utilizar Puerto de las Américas Como alternativa para evitar que un tranque obrero patronal afecte la llegada de suministros a los muelles Brenda A. Vázquez Colón > bvazquez@elvocero.com
Insertar el Puerto de las Américas en Ponce como parte del sistema portuario de Puerto Rico es una de las propuestas presentadas por el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, para garantizar la disponibilidad de bienes y productos esenciales en la Isla. La propuesta se presentó en la vista pública que realizó ayer la Comisión de Gobierno del Senado, liderada por el senador popular Ramón Ruiz Nieves, para conocer los planes del gobierno para lidiar con el tranque obrero patronal que afectó el funcionamiento del muelle de carga internacional en San Juan. “Debemos arreglarlo, modernizarlo, hacerlo disponible para asumir grandes retos, tal y como lo hizo luego del impacto del huracán María”, afirmó Cidre. “Fortalecer el puerto de Ponce no es solo una alternativa, es un método de resiliencia. Sugiero que ponderemos también el puerto de Mayagüez y el de Yabucoa. El gobierno debe aspirar a ser un facilitador de los procesos y regular que la concentración debe ser amplia para
evitar que un conflicto específico ponga en riesgo el sistema. Tenemos cinco puertos en el País y solo uno está operando en la actualidad”, informó. Con la propuesta coincidió el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, quien expuso ante la comisión la necesidad de utilizar el Puerto de las Américas no tan solo como segunda opción, sino como alternativa permanente. “El puerto sería un beneficio para el área sur y todo Puerto Rico. Ha llegado el momento de hablar de propuestas, fechas y acción. El País necesita alternativas y no vivir en la incertidumbre de no tener disponibles alimentos o productos esenciales”, indicó el alcalde. El ejecutivo municipal también explicó que el puerto tiene un presupuesto asignado por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para la reconstrucción de las grúas. “Se realizó una inspección de las instalaciones y se identificaron $900,000 en daños, los cuales han sido aprobados por FEMA y esperamos en un periodo de nueve meses que las grúas se encuentren reparadas y en funcionamiento”, adelantó Irizarry. El alcalde también añadió que
ya hay una petición al gobierno central de $400,000 para el arrendamiento de una grúa y habilitar la existente, lo que restauraría el puerto de Ponce para servir de alternativa en el recibo de carga marítima. El director de la Autoridad del Puerto de Ponce, Héctor Agosto, señaló que la semana pasada firmó el contrato con FEMA para manejar situaciones como la ocurrida en el puerto de San Juan. “Buscamos alternativas. Podemos alquilar grúas para manejar la situación y trabajar con barcos que ya tienen sus grúas y empezar con movimientos rápidos de carga. Actualmente no tenemos la capacidad que tiene el muelle de San Juan, pero sí podemos ayudar a mover la carga”, afirmó Agosto. Sin embargo, la opción de ampliar el sistema portuario para evitar conflictos futuros no parece ser tan viable. Acorde con Hernán F. Ayala, vicepresidente ejecutivo de la empresa Luis A. Ayala Colón, la iniciativa es buena en cualquier mercado, pero no en Puerto Rico porque la unión controla todos los muelles. “Eso no es la solución. En Puerto Rico la unión de trabajadores controla todos los muelles, no se
limita solo al de San Juan. Si paran los trabajos en San Juan los paran también en Ponce”, acotó.
Otra opción viable
bilitar y mantener instalaciones portuarias secundarias que garanticen la entrada y el suministro continuo de bienes y productos.
Según se expuso, otra opción Enmendar las leyes que tiene el gobierno de Puerto A la petición surgida en la vista Rico es expropiar las grúas, pro- de enmendar las leyes para evipiedad de TOTE Maritar una huelga de emtime, que permanecen pleados que detenga la inoperantes en los terrellegada de los suplidos nos de la Autoridad de que llegan por mar, Malos Puertos en San Juan. rrero aseguró a EL VOA esta agencia no le pa- Debemos CERO que el derecho a gan alquiler por la per- arreglarlo, la huelga está protegido manencia de las grúas, modernizarlo, por la ley federal y recoinformó el representante hacerlo nocido por la Constitulegal de la unión Interna- disponible ción de Puerto Rico. tional Longshoremen’s para asumir “Este derecho cuenAssociation (ILA Local grandes retos, ta con una cláusula de tal y como lo 1740), William Marrero. prevalencia por encima hizo luego del “Varias compañías de la ley local. Ante esta impacto del han presentado pro- huracán María. realidad veo poca probapuestas para comprar bilidad de que cualquier dichas grúas y ponerlas Manuel Cidre legislación tenga algún a funcionar, pero no las secretario efecto al respecto”, exprehan querido vender para DDEC só Marrero. evitar la competencia. Lo Se espera que la próxique se necesita es que se ma semana las partes en acondicione ese equipo y lo pon- controversia en el muelle de carga gan en uso”, afirmó Marrero. internacional de San Juan regreCidre también presentó la al- sen a la mesa de negociación con ternativa de facultar al director un nuevo mediador asignado por ejecutivo de la Autoridad de los el Departamento del Trabajo y RePuertos, Joel Pizá Batiz para ha- cursos Humanos (DTRH).
ESTADOS UNIDOS >9
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
Censo confirma el boom poblacional hispano Hay 62.1 millones de hispanos en el país, los cuales representan el 18.7% de la población cional de Estados Unidos. “El censo de 2020 confirmó lo que sabemos desde hace años, que el futuro del país es latino”, afirmó Arturo Vargas, CEO del Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Designados. Otras conclusiones relacionadas con el censo:
Mike Schneider
>The Associated Press
El explosivo crecimiento de la población hispana fue una de las conclusiones salientes del censo de 2020 en Estados Unidos. La población en general aumentó un 7.4% en la última década, el incremento más bajo desde la depresión de 1930. Ese aumento fue impulsado por el boom poblaMerma el porcentaje de blancos cional hispano. El conteo de la población se hace cada La población hispana aumentó casi un cuarto en los últimos 10 años. A título de 10 años desde 1790 y esta es la primera vez comparación, el crecimiento del resto de la en que la cantidad de blancos no hispanos bajó, de los 196 millones de población fue del 4.3%. 2010 a los 191 millones en Hay 62.1 millones de 2020. hispanos en el país, que reEl porcentaje de blancos presentan el 18.7% de la pomermó asimismo del 63.7% blación. En 2010, cuando se de hace 11 años al 57.8% en hizo el censo previo, eran el 2020. Los blancos siguen 16.3%. Los estados donde En Puerto Rico, siendo el grupo étnico o rahubo un mayor crecimienla población bajó cial más grande, aunque no to de la población hispana en 11.8% y es en California, donde hoy hay fueron Florida, Texas, Nueva hoy de 3,285,874 más hispanos (39.4%) que York, Illinois y California. personas; 440,000 blancos (34.7%). La población asiática, menos que hace Algunos demógrafos dimientras tanto, creció un ter10 años. cen que la población blanca cio y es hoy de 24 millones de no está disminuyendo tanto, personas. sino que ya no se identifica “Los hispanos, los asiáticos y las personas de dos o más razas son como totalmente blanca y asume una idenlos únicos sectores menores de edad que tidad multirracial. La cantidad de personas crecen”, declaró William Frey, del Programa que dijeron pertenecer a dos o más razas de Políticas Metropolitanas de Brookings se disparó de los 9 millones de 2010 a 33.8 Institution. “Muchas de estas minorías jó- millones en 2020. Representan el 10% de la venes son importantes para nuestro futuro población total. crecimiento, no solo el de la población joven, sino para nuestra futura fuerza laboral”. Cada vez más urbano Los hispanos representaron aproximaCasi todo el crecimiento de la última dédamente la mitad del crecimiento pobla- cada se produjo en zonas metropolitanas.
Dato relevante
Elmer Romero (izq.) y su primo Jorge Romero trabajan en una obra en construcción en Allen, Texas. La población hispana registró el mayor crecimiento en EE.UU. en la última década, según el censo. >Tony Gutiérrez/AP
nores de 18 años bajó en 1.4%, de 74.2 millones en 2010 a 73.1 millones en 2020.
Hubo una tendencia clara en la que los habitantes de comunidades pequeñas se mudaron a condados más grandes.
Alzas y bajas poblacionales
Declina la cantidad de niños
Una de las áreas metropolitanas de mayor crecimiento fue The Villages, comunidad para jubilados de la Florida, construida en una zona rural. McKenzie, en Carolina del Norte, fue el condado de mayor crecimiento. Su población aumentó en 131%, impulsada por un boom energético. El vecino condado de Williams registró un aumento de 83%. En Puerto Rico, en cambio, la población bajó en 11.8% y es hoy de 3,285,874 personas; 440,000 menos que hace 10 años.
El porcentaje de niños bajó debido a una caída en la tasa de nacimientos. Paralelamente, subió el porcentaje de adultos como resultado de que la expectativa de vida sigue subiendo. Los adultos mayores de 18 años constituyen más de tres cuartas partes de la población —258.3 millones de personas— lo que representa un aumento de más del 10% respecto al 2010. La cantidad de niños me-
Nueva ola de calor azota el noroeste Gillian Flaccus
>The Associated Press
PORTLAND, Oregon — Las temperaturas aumentaban nuevamente ayer en Portland (Oregon) y en Seattle (Washington), en medio de una ola de calor que azota el noroeste de Estados Unidos. Mientras, los meteorólogos dicen que el humo de los incendios forestales será un problema todo el fin de semana. Una alerta de calidad del aire fue emitida hasta esta noche para gran parte del noroeste del estado de Washington debido a humo proveniente de los incendios en Columbia Británica, Canadá y el este de Washington. Sin embargo, los meteorólogos dijeron que la capa de humo pudiera hacer bajar ligeramente las temperaturas. El jueves la temperatura llegó a 103 grados Fahrenheit en Portland y en Seattle las temperaturas rebasaron los 90 grados Fahrenheit. En Bellingham, Washington, el termómetro marcó 100 grados Fahrenheit por primera vez en la historia. Es la segunda ola de calor grande en menos de un mes en una región donde no muchos tienen acondicionadores de aire. El calor récord a finales de junio causó centenares de muertes en el estado de
Katherine Morgan se seca el sudor de camino a su trabajo en Portland, Oregon. >Nathan Howard/AP
Washington, en Oregon y en Columbia Británica. Un análisis científico detallado conclu-
yó que el calor en junio era virtualmente imposible sin los cambios climáticos causados por la actividad humana. El meteoró-
logo Jeff Masters, de Yale Climate Connections, dijo que se necesitaría un estudio similar con otras olas de calor, pero agregó que existe una conexión general entre el calentamiento global y el empeoramiento de las altas temperaturas. “Si se incrementa la temperatura base, hay mayores probabilidades de calor extremo”, sostuvo Masters, cofundador de la compañía privada Weather Underground. Gran parte del noroeste está bajo alerta de calor intenso hasta esta noche. El Servicio Nacional de Meteorología informó que había también avisos y advertencias de calor desde el centro al noreste del país y el Atlántico medio hasta al menos anoche. La gobernadora de Oregon, Kate Brown, declaró un estado de emergencia y activó un centro de operaciones de emergencias. Los gobiernos municipales y de condados abrieron sitios para refrescarse, extendieron los horarios de las bibliotecas públicas y suspendieron las tarifas de los autobuses para aquellos que se dirigen a los refugios para refrescarse. Además, una línea telefónica estatal de ayuda estará disponible 24 horas al día para dar direcciones hacia el sitio donde refrescarse más cercano y ofrecer otras recomendaciones contra el calor.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
10<
shasbun@elvocero.com
> SÁBADO,14 DE AGOSTO DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Afganistán: la salida desenfrenada
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerente de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
A
unque existen diferencias con- como yo— nos criamos en el umbral siderables en el espacio-tiem- de ese amargo recuerdo. po, la salida desordenada y Es un paralelismo que desarraiga; apurada de ciudadanos esel avance del Talibán, que ha tadounidenses, incluyendo capturado las principales capitales provinciales de Afgapersonal de la embajada de nistán —la más reciente la de EE.UU. de Afganistán, no es la provincia de Helmand— en nada nuevo. Tal vez lo sea un perturbador despliegue para las nuevas generaciones táctico, marca un momento que, a menos que hayan pasado por mi salón de clases o ominoso que solo es superado por la necesidad imperiosa tengan un interés particular de EE.UU. de salir de Kabul, la hacia la historia, no atestiguaJosé R. ron hasta ahora semejante y capital de este país y sede de Rivera precipitado espectáculo en lo que podríamos considerar González sus vidas. un “gobierno central afgano”, El momento histórico y la en nombre solamente. >Profesor conformación geopolítica era universitario Prensa Asociada y otros sustancialmente distinta — medios reseñaron inmediatamente el despliegue de troera la Guerra Fría después de todo— pero la premura en irse, el aire pas estadounidenses para agilizar el de fracaso, el anticipo de la catástrofe retiro de empleados de su embajada, es el mismo. Me refiero a cómo entre además del personal de apoyo afgael 29 y 30 de abril de 1975 las escenas no que les asistiera durante toda su caóticas de la evacuación de la em- ocupación. Los talibanes avanzan bajada de los Estados Unidos en esa y se ciernen sobre el país de maneurbe, Saigón —llamada ahora Ciudad ra similar a como lo hiciera tanto el Ho Chi Minh— quedaron grabadas Viet-Cong como las tropas regulares a través de los lentes de temerarios norvietnamitas hace 46 años. El olor, fotoperiodistas para la posteridad y la esencia del fiasco, es aparente. para la psique de miles de estadou- Todavía no es obvio su amargo sanidenses que vivieron el evento o — bor, pero está ahí, en la punta de la
Directora Multiplataforma Digital
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
lengua, en el lugar más recóndito del raciocinio de la arrogante élite política, en los cálculos estratégicos de su complejo militar y en la maltrecha psique de los estadounidenses, en especial de aquellos que dejaron piel y sangre —si no la vida— en las cuatro esquinas del país centroasiático. Pero la analogía no queda ahí. El preámbulo, la antesala de la debacle, ahora como entonces, vino precedido de una negociación. En 1973, viéndose espoleado por las realidades sobre el terreno geopolítico y estratégico, además de la situación doméstica en Estados Unidos, el secretario de Estado de EE.UU. en ese tiempo, Henry Kissinger, buscaba para su jefe, Richard Nixon, una salida honrosa para su país, envuelto en este embrollo en el sureste de Asia desde al menos 1945. La negociación con los comunistas norvietnamitas se dio desde mucho antes, cuando Washington se percató de que su mito de invulnerabilidad e infalibilidad era precisamente eso: un mito; cuando la ofensiva de Tet y la mortífera batalla en la ciudad imperial de Hue en 1968 les espetó de la peor manera posible sus fragilidades. Los acuerdos de Pa-
rís de 1973 proveían la salida, imperfecta, que permitiría a Nixon proclamarse —si no lo hubiese consumido el escándalo de Watergate— como el hombre que acabó —sin ganar— la Guerra de Vietnam y que trajo las tropas a casa. Similar dilema enfrentará Joe Biden, a cuyo equipo le tocará matizar la contrariedad de moldear la narrativa post Afganistán. Supongo que apostará por el cansancio de los estadounidenses de recibir noticias agobiantes de una parte del mundo que no entienden y que no pretenderán entender mientras naveguen el laberinto de la pandemia de covid-19. Será cuesta arriba; sus enemigos ya le proyectan como el presidente “perdedor”, sin tomar en cuenta que dos presidentes republicanos y uno demócrata dejaron mucho que desear en el manejo de esta guerra que ha desperdiciado sangre y tesoro. El desperdicio mayor: las vidas de mujeres, niñas y de todos aquellos que no se amoldan, ni se amoldarán nunca, a la rigidez dogmática que impondrán los talibanes cuando refunden su teocracia y nos dejen con la pregunta: ¿Qué hicimos?
Una historia de éxito en la pandemia, Parte I
María Arce marce@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Opinión
C
onocimos a Dayra Figueroa inspirará a otros maestros a desarroDelbrey a través de su mamá, llar proyectos similares. Nuestra primera pregunta a nuestra estudiante doctoral, Dayra fue sobre su hoy Dra. Dayra Delbrey. Nos interesó motivación para publicar un libro con mucho conocer sobre su dedicación y cuentos escritos compromiso con sus por sus estudiantes. Su contestación estudiantes y saber no nos sorprendió: que había publicado “Siempre la lectura un libro con cuentos Dra. Matilde y la escritura me han escritos por sus estu- Dra. Hilda E. Quintana García Arroyo apasionado y a lo diantes en Amazon. Dayra cuenta con largo de mi carrera Inter Metro un Bachillerato en la universitaria compartí con profesores Enseñanza de Inglés a Hispanoparlantes y una Maestría que dieron estructura y sentido a en la Enseñanza de Inglés como Se- estos procesos. Ya en la maestría, gundo Idioma de la Universidad de un compañero maestro nos mostró Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. un poemario que publicó con sus Actualmente realiza su doctorado en estudiantes y esto me inspiró a deResearching Second Languages en la sarrollar un proyecto similar en mi Inter, Recinto de Ponce. Es maestra escuela. Sin embargo, no fue hasde inglés (regular y avanzado) en la ta años más tarde que lo convertí Escuela Especializada en Bellas Ar- en realidad al ofrecer el curso de tes Pablo Casals (https://www.face- inglés a undécimo grado en la Esbook.com/ebellasartes.pablocasals) cuela Especializada en Bellas Artes en Bayamón. Pablo Casals, cuando trabajaba con Saber que había publicado este la unidad curricular It’s a Mystery. libro en tiempos de la pandemia de Como parte de la unidad, una tacovid-19 nos motivó a entrevistarla y rea de desempeño era publicar por a escribir esta columna sobre su ins- cualquier medio (podcast o cortopiración y el proceso de publicarlo, metraje) cuentos utilizando los eleya que estamos convencidas de que mentos que componen un misterio.
Fue en ese momento que compartí con mis estudiantes la idea de publicar sus cuentos. Les encantó que pudieran convertirse en autores. En otras palabras, todo comenzó con una idea alocada de: ‘¿Qué tal si publicamos de verdad un libro con sus cuentos?’. Los tres grupos de undécimo se mostraron entusiasmados (80 estudiantes, en total)”. Dayra nos añadió que “este proyecto comenzó aproximadamente en enero 2020. Durante el proceso de entrega y revisión de cuentos y diseño de portadas, nos tomó por sorpresa la pandemia del covid-19. En marzo, los planteles escolares sufrieron un cierre físico; pero la educación continuó. A través de emails me comunicaba con los estudiantes mientras maquetaba el libro físico en formato Kindle. Finalmente, en mayo 2020 el libro se publicó y fue accesible para todos a través de Amazon (https://smile.amazon. com/dp/B0894HZRHG/ref=cm_ sw_r_em_apan_glt_9HPGXTDJFX9ZY5J7CRVG)”. Al preguntarle cómo logró publicarlo en tan corto tiempo, esto fue lo que nos dijo: “El proceso de desarrollo fue arduo, interesante y gratificante. Fue de un aprendizaje genuino. Como actividad inicial,
los estudiantes se familiarizaron e identificaron las característicos del género a través de cortometrajes y lecturas. Luego, se dividieron en grupos de trabajo; hubo estudiantes que escribieron individualmente, otros en parejas o en grupos de tres. Entiendo que esto les brindó más confianza a la hora de escribir, ya que se ayudaban mutuamente y trabajaban tomando en cuenta sus fortalezas. Hasta los que escribieron de forma individual se unían en grupos para discutir ideas. A partir de esto, se comenzó y se completó el proceso de escritura con un total de tres revisiones realizadas por mí. En todo momento invitaba a los estudiantes a que compartieran sus escritos con familiares y amigos para revisar, refinar y expandir sus ideas. Una vez los cuentos fueron revisados, se maquetaron en un solo documento para conformar la antología de cuentos de misterio Blackwood Mysteries: The dark minds of the 11th. El título y las portadas fueron creación de los estudiantes”. La próxima semana continuaremos brindándoles más información sobre este importante proyecto con la esperanza de que muchos maestros se animen a iniciar uno similar este año.
11
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
12<
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
Empresarios juveniles del año de Lemonade Day
Los hermanos Idian y Jariel Estrella, de 12 y nueve años, respectivamente, fundadores y dueños del negocio Limonadas con Amor y Propósito, fueron seleccionados ganadores del premio Empresario del Año de Lemonade Day Puerto Rico. Más de 1,000 niños participaron en la tercera edición del programa de empresarismo juvenil Lemonade Day Puerto Rico. El producto de los hermanos Estrella también fue reconocido como la Mejor Limonada en la competencia de la región suroeste. El Día de la Limonada, Limonadas con Amor y Propósito superó las proyecciones de clientes y ganancias, resultado de las estrategias de mercadeo aprendidas en el programa.
Se enfocan en el recurso humano para alcanzar el éxito Redirigen sus negocios hacia nuevos nichos comerciales
En la última década ha cambiado la tecnología y la forma de pensar. Hay que cambiar los paradigmas y los modelos de negocios, porque lo que se hacía hace 15 años ya no funciona. No nos podemos quedar en un modelo antiguo.
Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Los retos económicos de la pasada década, que se complicaron con la llegada de la pandemia de covid-19, han propulsado una serie de cambios en las empresas para lidiar con la transformación del mercado y los nuevos hábitos del consumidor, así como con la salud mental, física y financiera de sus empleados. Como estrategia para lidiar con dichas condiciones, las empresas que pudieron continuar operaciones de manera exitosa redirigieron sus esfuerzos hacia su recurso humano. Adolfo Santana, fundador de Viande Foods, reconoció la necesidad de empujar a los empleados a ser creativos e innovadores. “En la última década ha cambiado la tecnología y la forma de pensar. Hay que cambiar los paradigmas y los modelos de negocios, porque lo que se hacía hace 15 años ya no funciona. No nos podemos quedar en un modelo antiguo”, explicó Santana, cuya empresa experimentó un crecimiento de 182% en plena pandemia tras incursionar en la venta de productos saludables que consisten en cremas de viandas congeladas. El empresario expuso que hoy el trato a los empleados debe ser diferente. “Hay que incentivar a que aporten ideas sin penalizarlos si no se cumplen las metas, lo que les causa desmotivación. Además de que los salarios deben adaptarse a la realidad del mercado laboral actual”, dijo. “Hoy los roles, las métricas y las compensaciones son diferentes. Nosotros eliminamos las barreras de la tradición y de los jefes. Ahora hay nuevas formas de evaluar. Lo que hacíamos antes con 20 empleados ahora lo hacemos con cinco y se logran los resultados deseados”, indicó el empresario. Santana adjudicó el éxito de su empresa -que cuenta con un equipo de trabajo de 250 empleados entre directos e indirectos- al lanzamiento de un producto saludable que se confecciona en Juana Díaz para complacer el paladar del consumidor puertorriqueño y el de Estados Unidos en estados como Florida, California, Nueva Jersey y Connecticut. “En la pandemia todo el mundo compró alimentos enlatados y engordó, y luego
Adolfo Santana fundador de Viande Foods
dad económica”, declaró Mercado. Con el fin de capacitar a los empleados sobre un nuevo mercado en el mundo de la belleza, Bettina abrió una academia de ventas para brindar talleres a su grupo de trabajo, donde se le habla, entre otros temas, de los productos rezagados y los que continúan teniendo éxito en ventas. “Los empleados son una parte esencial de la empresa y los capacitamos con nuevas estrategias de venta online. Aunque ha sido un momento crítico para la belleza, los cosméticos son parte de una sensación de bienestar. La mujer busca estar presentable en las reuniones virtuales”, añadió la ejecutiva sobre los cambios que ha logrado para atender las necesidades de sus empleados y clientes. “Ha sido encomiable la labor de nuestros empleados y estamos reenfocando nuestro norte siendo innovadores en medio de la pandemia”, abundó. Ambos empresarios serán los deponentes de la conferencia anual de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos (SHRM-PR), que se llevará a cabo de manera virtual el 18 de agosto a las 2:00 p.m. bajo el nombre de Becoming: Growth & Continuity. Bettina Mercado, presidenta de Bettina Cosmetics, atribuye su crecimiento a que logró capitalizar la venta de esmaltes y al esfuerzo de sus empleados. >Archivo/EL VOCERO
comenzó a buscar alternativas saludables. Tenemos un producto de cremas de viandas ‘premium’ que las personas están dispuestas a pagar. Ahora también tenemos una línea de cremas con CBD (compuesto natural que se encuentra en la flor del cannabis) que es beneficioso para la ansiedad y la depresión”, acentuó.
El sector de belleza
Asimismo, algunos productos para embellecer a la mujer se impactaron de manera negativa durante la pandemia, como fue el caso de los labiales. Sin embargo, otros se beneficiaron significativamente como fue el caso de los esmaltes de uñas, un renglón en
el que la marca local Bettina logró capitalizar, aumentando sus ventas, lo que redundó en un alza en sus ingresos de un 12%. El auge por el producto, unido al enfoque en las necesidades de los empleados, fue la clave para el éxito para esta compañía de cosméticos, manifestó a EL VOCERO Bettina Mercado, presidenta de Bettina Cosmetics. “Nos reenfocamos en los recursos humanos para brindar estabilidad emocional a nuestro equipo, porque ha cambiado el estado anímico de los clientes y los empleados. Por ejemplo, los vendedores se han encontrado con comercios cerrados, por lo que hay que enfocarse en una nueva reali-
A este producto le adjudican el crecimiento de la empresa Viande Foods. >Suministrada
ECONOMÍA >13
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
Extienden ayudas de SBA para empresas de entretenimiento Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
La Administración de Pequeños Negocios de EE.UU. (SBA, por sus siglas en inglés) anunció a todos los solicitantes elegibles al programa de Subsidios para Operadores de Lugares Cerrados (SVOG) -como lo son las empresas de entretenimiento en vivo- que estarán aceptando nuevas solicitudes hasta el próximo viernes. Hasta el momento, el programa SVOG ha otorgado $8,400 millones en subvenciones a más de 10,800 empresas para ayudar a que las instituciones culturales de la nación, que son fundamentales para la economía y estuvieron entre las primeras en cerrarse por la pandemia de covid-19, puedan recuperarse. El programa SVOG recibió más de $16,200 millones para subvenciones a través de la Ley de Ayuda Económica para Pequeñas Empresas, Organizaciones sin Fines de Lucro y Sedes, y la Ley del Plan de Rescate Estadounidense. De estos fondos, al menos $2,000 millones están reservados para aplicaciones SVOG elegibles con hasta 50 empleados a tiempo completo. Los solicitantes elegibles pueden calificar para subvenciones equivalentes al 45% de sus ingresos brutos devengados hasta un máximo de $10 millones por una sola subvención. La prioridad del programa es ayudar a las entidades que sufrieron una pérdida de
Tienen hasta el 20 de agosto para solicitar
se le reducirá la cantidad de su subvención SVOG por la cantidad de su préstamo PPP. Los fondos pueden utilizarse para gastos específicos que incluyen costos de la nómina, pagos del alquiler, servicios públicos, pagos programados de la hipoteca, gastos de protección de los trabajadores y contratistas independientes (que no excedan de $100,000 de compensación anual por empleado). Además, gastos comerciales ordinarios y necesarios, incluidos los gastos de mantenimiento, costos administrativos (incluidos honorarios y licencias), impuestos y hoLas entidades elegibles norarios estatales y locales, incluyen: pagos de seguros, publi• operadores o promotores cidad, el transporte de la de locales en vivo producción y los gastos de • productores de teatro capital relacionados con la producción de una produc• organizaciones de artes ción teatral o producciones escénicas en vivo de artes escénicas en vivo • museos (no puede ser el uso princi• cines escénicas en vivo, museos, pal de los fondos). • representantes de cines y representantes de Los socios de recursos talentos talentos. Las empresas dede la SBA, entre los que ben haber estado en funfiguran los centros de decionamiento desde el 29 de sarrollo de pequeñas emfebrero de 2020. Cabe resaltar que al local presas, centros de negocios para mujeres y o promotor que haya recibido un préstamo centros de alcance empresarial para veteradel Programa de Protección de Pagos (PPP) nos, están disponibles para brindar orientaen o después del 27 de diciembre de 2020 ción individual sobre sus solicitudes.
Dato relevante
ingresos brutos de entre 70% y 90% entre abril de 2020 y diciembre de 2020 debido a la pandemia, y luego las empresas que sufrieron una pérdida de ingresos del 25% o más entre un trimestre de 2019 y el trimestre correspondiente de 2020. Las entidades elegibles incluyen operadores o promotores de locales en vivo, productores de teatro, organizaciones de artes
La pandemia impulsa los seguros de viajes Redacción
de cada diez viajeros de negocios les preocupa que sus propios compañeros de viaje no sigan Una encuesta publicada por la responsablemente los protocolos aseguradora Chubb titulada “Es de bioseguridad. hora de volar: el impacto del coPor esa razón, no fue sorpresa vid-19 en el presente y el futuro de que el estudio de Chubb haya enlos viajes de negocios”, concluyó contrado que cuatro de cada cinco que los viajeros de negocios de viajeros de negocios (81%) a nivel todo el mundo, global considere incluyendo Latique la pandemia noamérica, creen les hará prestar que la pandemia más atención a y las restricciola cobertura del nes de viaje han seguro de viaje generado una que tienen antes mayor imporde volar. El estudio de Chubb tancia en los En América encuestó a los viajeros seguros de viajes Latina, por su de negocios en cuatro que poseen y parte, el 89% regiones: hoy analizan con prestará más • América Latina mayor atención atención a su co• América del Norte la cobertura que bertura. Los vialos mismos les jeros de negocios • Europa proporcionan. latinoamericanos • Asia Pacífico A pesar de también están que la mayoría ampliamente de de los viajeros de acuerdo (90%) en que tener un senegocios encuestados tienen un guro de viaje les hace sentirse más alto nivel de confianza en las aero- cómodos cuando viajan por nelíneas, un 85% afirmó que aunque gocios o por placer. Las anteriores las compañías aéreas hacen todo previsiones adquieren más lógica lo posible para mantener la seguconsiderando que alrededor del ridad de los viajes, a casi nueve 80% de los viajeros de negocios
>EL VOCERO
Dato relevante
encuestados en la investigación de Chubb espera otra pandemia en algún momento en el futuro. El estudio de Chubb es el primero de este tipo que encuesta a los viajeros de negocios en cuatro regiones: América Latina, América del Norte, Europa y Asia Pacífico.
Afectado el trabajo
Del estudio también se desprende que los viajeros de negocios entienden que la pandemia y las restricciones de viaje han afectado negativamente su eficacia en el trabajo, así como la capacidad de sus empleadores para desarrollar negocios, atender a los clientes y mantener las relaciones comerciales. En América Latina, el 80% de los viajeros de negocios cree que al no poder tener contacto y comunicación directa con sus interlocutores, le es imposible ver el lenguaje corporal u otras pistas visuales relevantes a la hora de concretar un negocio. A nivel mundial, esa creencia es compartida por el 82% de los participantes. Casi tres de cada cuatro viajeros de negocios (74%) en América Latina y el resto del mundo
afirman ser menos eficaces en su trabajo debido a la pandemia y a la grave limitación de las oportunidades de viajar. Entre las áreas identificadas como que se han visto afectadas se encuentran el servicio al cliente y la capacidad de mantener relaciones con clientes y socios comerciales.
Sigue la preocupación ante posible contagio
El estudio evidenció, además, que al 87% de los viajeros de negocios le ha preocupado contraer el covid-19 durante la pandemia y toman medidas para protegerse, incluyendo el uso de mascarillas y el distanciamiento social. La
adhesión a los protocolos sanitarios es mayor entre los viajeros de Latinoamérica, con un 87%. Sin embargo, aunque los encuestados echan de menos los viajes de negocios y las ventajas de las reuniones cara a cara, reconocen algunas ventajas de trabajar virtualmente. En particular, el 70% de los encuestados latinoamericanos afirma que puede utilizar de forma productiva el tiempo que habría dedicado a viajar. A nivel global el 82% afirma que las videoconferencias y las llamadas telefónicas pueden ser alternativas eficaces a los viajes de negocios, cifra que en América Latina asciende al 91%.
14< ESCENARIO
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
El escuadrón comparte su visión Da protagonismo al antihéroe Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO @ficocangiano
Premiado por fundación de Marc Anthony La octava gala de la Fundación Maestro Cares, de Marc Anthony, se llevará a cabo el 7 de diciembre en Nueva York. Bajo el lema Cambiando vidas, construyendo sueños, la fundación reconocerá al Dr. Ramon Tallaj y Somos Community Care, al exbeisbolista y filántropo David “Big Papi” Ortiz, al actor y productor Will Ferrell y al empresario y filántropo Michael Fux. Más en elvocero.com
El director James Gunn (Guardians of the Galaxy 1 y 2) tenía muy claro su objetivo cuando asumió el relanzamiento de The Suicide Squad, que estrenó recientemente en cines y HBO Max. EL VOCERO participó de la conferencia virtual en la que, además de Gunn, dijeron presente los protagonistas Idris Elba, Margot Robbie y John Cena, quienes hablan de esta nueva etapa en la franquicia de los antihéroes. Cabe destacar que la película sirve de secuela a la propuesta de 2016 y al mismo tiempo de ‘reboot’. La décima película del universo cinematográfico de DC Comics y clasificada R centra su trama en un grupo de convictos conocido como el Task Force X, enviado a una isla en Sudamérica con la misión de destruir un laboratorio de la era nazi. Se le conoce por traer a la luz a los personajes de cómic más desconocidos. ¿Cómo lo hace? “Había algunos personajes como Harley Quinn, a quien quería poner en la película, y como Captain Boomerang, personajes que me gustan mucho y los actores que los interpretan. Pero luego había otros personajes como Polka Dot Man, y realmente quería usar un personaje que fuera considerado un supervillano flojo. Así que literalmente busqué en Google y Polka Dot Man siempre aparecía en el tope de los resultados. Y poder tomar a un personaje así y darle corazón fue muy divertido para mí. Me encantan las ratas, así que Ratcatcher fue fácil. Escribí Bloodsport para Idris Elba, porque quería trabajar con él y quería que protagonizara esta película. Así que no se trató tanto de quién era el personaje, sino de encontrar un personaje que fuera oscuro, que pudiese construir su propia creación cinematográfica para Idris”, destacó el director. Siendo la tercera vez que interpretas a Harley Quinn, ¿qué buscaste explorar y jugar esta vez con el personaje? “Me encantó interpretar a Harley, que tenía la mentalidad de ‘soltera y sin compromiso’. No había jugado esa versión de Harley antes. Ella siempre ha estado muy comprometida con el Sr. J (Joker) o acaba de salir de una ruptura con el Sr. J, y James incluyó muchos intereses amorosos potenciales muy divertidos a lo largo de la película, lo que obviamente no siempre ter-
David Dastmalchian, John Cena, Idris Elba y Daniela Melchoir en una escena de la cinta de acción The Suicide Squad.
Margot Robbie capitalizó en el “soltera y sin compromiso” de Harley Queen.
mina bien. Fue algo muy divertido, y también interpretar a una Harley que estaba en ‘modo de misión’ y cada vez que está en un grupo siempre hay algo divertido y nuevo que hacer, porque reacciona de manera diferente frente a quienes son sus otros compañeros de equipo”, señaló por su parte Robbie. Vemos una competencia divertida entre Peacemaker (Cena) y Bloodsport (Elba). ¿Cómo se dio esta dinámica? “Fue una gran experiencia poder explorar esto. Cuando lees el guion, ves la rivalidad natural entre John y yo, y la dinámica natural de todo el equipo. John y yo realmente gravitamos hacia esta competencia de quién es mejor, que fue muy divertida. Y luego James nos hizo lucir bien en la pantalla grande. Me encantó cada minuto”, comentó Elba. Mientras que para Cena, “James
El director James Gunn escribió el personaje de Bloodsport para Idris Elba. >Suministrada/ Jessica Miglio
ha lanzado una red muy amplia aquí. Y además de eso, le ha dado a todos personalidades de superhéroes que son claramente definibles, excepto Bloodsport y Peacemaker. Estos dos tienen el mismo conjunto
de habilidades y eso realmente inicia el combustible y la batalla por esa posición alfa, mientras que los otros superhéroes no necesariamente necesitan competir tanto porque tienen características definibles”.
ESCENARIO >15
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
La propuesta animada está disponible a través de Disney+. >Suministrada
Infinitas las nuevas posibilidades del MCU En la serie What if…?, que marca la última actuación de Chadwick Boseman como T’Challa, de Black Panther Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO @ficocangiano
El actor Jeffrey Wright es el encargado de dar voz a The Watcher como parte de What if…?, nueva serie del Universo Cinematográfico de Marvel Studios (MCU, por sus siglas en inglés), disponible
en Disney+ y que marca la última actuación de Chadwick Boseman (1976-2020). MCU no ha abandonado su buena racha desde que arrancó en cines con Iron Man en 2008. Black Widow, su reciente y 24ta entrega, tampoco ha decepcionado y ya calienta motores para Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings, pautada para estrenar en septiembre.
Tan variado como popular es el universo de superhéroes y villanos de los cómics, que se extendió a la plataforma de ‘streaming de Disney+ a principios de año con las series WandaVision, Falcon and the Winter Soldier y Loki, que le dieron una alternativa a la audiencia en sus hogares en medio de la pandemia de covid-19. Tras la conclusión de la prime-
ra temporada de Loki, la serie aniWhat If…? incluye nuevas mada What If…? explora las infi- aventuras de personajes como nitas posibilidades del multiverso Thor, Peggy Carter, Doctor Strange y reinventa eventos ya conocidos y Killmonger, entre otros. También del MCU, creando historias alter- marca la última actuación de Bonas con algunos de los personajes seman, quien da voz a T’Challa, favoritos. Y en el centro de ese uni- de Black Panther, que en la serie verso de posibilidades se encuen- es conocido como Star Lord, pertra Wright, quien suple la voz a sonaje protagónico y líder del aloThe Watcher. cado equipo Guardians of the Galaxy. “Es descrito en su pri“Conocí a Chadwick mera aparición en Marpor primera vez en Covel Comics (1963) como mic Con. Él estaba a punel ser más dramático de to de presentar la pritodo el conocido univer- Es un tipo bastante mera película de Black so… Es un tipo bastante dramático. Panther y yo estaba allí dramático. Diría que Diría que es el con Westworld. Tuvimos es el mayor fanático de mayor fanático un intercambio realmenMarvel que existe. Ob- de Marvel que serva todo lo que sucede existe. Observa te maravilloso,” recordó el intérprete. y al mismo tiempo lidia todo lo que “Creo que lo que más con las tentaciones de sucede y al me llama la atención, lo involucrarse”, explicó el mismo tiempo, que hace aquí y lo que ha actor durante la confe- lidia con las hecho con estas películas, rencia de prensa virtual tentaciones de es que son películas soen la que dijo presente involucrarse. bre heroísmo y todas las EL VOCERO. Jeffrey Wright complicaciones de eso. Y Wright, conocido por actor lo que todos descubrimos la serie Westworld (HBO) fue el tipo de calidad míy películas como la serie de The Hunger Games, cuenta tica que aportó a estas actuaciones. con un premio Tony y un premio La forma en que estaba haciendo Emmy. En esta nueva propuesta, este trabajo, la gracia, la dignidad y su personaje, también conoci- el poder. Así que me complace mudo como Uatu, supervisa todo el cho compartir un poco de tiempo MCU y sus multiversos, observan- con él en esto”, resaltó. Sobre la posibilidad que The do a todos estos personajes y sus Watcher aparezca en forma ‘lidiversos conflictos. “Creo que de alguna manera ve-action’ en el futuro del MCU, él es definido por ellos. La pasión Wright añadió: “Bueno, la serie de su vida es observarlos y conec- tiene mucho que ver con la idea de tar con ellos, con sus heroísmos y que todo es posible. Supongo que con sus defectos… Sin ellos, no es la respuesta es, what if (y si)?”, conada. Los adora y se siente atado mentó jugando con el título de la a ellos. Y en cierto modo, eso le da propuesta quien tiene en agenda un propósito y sentido a su vida”, los filmes The Batman y No Time To Die. añadió.
Custodia compartida: ¿lo más conveniente para el niño?
E
Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
l tema de la custodia compartida fue recientemente tratado en mi programa ‘online’ dranancy.com con la abogada Aimee Rosquete y la psicóloga infantil Yugle Rivas. ¿Qué es una custodia compartida? Sucede cuando, en un divorcio, los padres comparten el tiempo con sus hijos, a partes iguales. Nos dice la abogada que normalmente la corte prefiere que los niños pasen igual cantidad de tiempo con mamá y papá, a menos que uno de ellos tenga serios problemas (alcohol, drogas, conductas delictivas...). Yo le pregunto: Pero, ¿de dónde ustedes sacan que el 50% del tiempo con cada uno es lo más conveniente para el niño? Aimee me explica que la ley considera que ambos padres tienen derecho al niño por la misma cantidad de tiempo, a menos que algo lo impida, como el tipo de trabajo. El juez oye a los padres y luego decide, porque todas las familias son diferentes.
Insisto: ¿Y el niño? ¿Quién toma en cuenta lo que el niño necesita, lo que sea mejor para él, lo que él quiere? Entra la terapeuta infantil Yugle Rivas: Hablamos en todo momento de los derechos de los padres, pero cuando tenemos en cuenta los derechos de los niños, hay que enfocar lo que realmente necesita un niño en su infancia. Debe crecer con un orden, una rutina y unas normas claras, pero, sobre todo, con un sentido de identidad. Los efectos se ven también en la adolescencia, donde pierde su identidad para volverse a encontrar. Si a eso le sumamos un divorcio mal manejado o un niño con serios problemas de identidad, surgirán problemas. ¿Y por qué la identidad? Porque el niño necesita un lugar de origen, saber de dónde viene y tener una rutina. De hecho, la rutina calma las emociones, es su brújula interna y le permite saber qué anticipar. La mayoría de niños con custodia compartida no se benefician. Es sano
que pasen tiempo con sus padres, pero el punto es que esa negociación de los adultos realmente no los beneficia. Por ejemplo, en Navidad, no lo dejan tener realmente tradiciones: cenan con papá y el 25 están con mamá, porque un juez lo decidió. Pero él desearía estar con los primos, que van donde mamá. Nadie le preguntó sobre esto, pero, después que el juez decida, es difícil de cambiar. Es maravilloso que, tras un divorcio, los hijos puedan crecer con ambos padres, pero siempre con orden. La palabra “compartido” tiene que ver con dos casas, dos ambientes, dos rutinas y dos estructuras. El producto final es un niño confundido en cuanto a comportamientos y emociones. Los niños y adolescentes deben ser escuchados y evaluados psicológicamente. La familia debe tener varias sesiones de terapia antes del veredicto de un juez. Y, ojo, todos son responsables de no permitir que los adultos se lleven entre los pies a los menores que supuestamente protegen.
16< TRAVESÍA
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
travesía +
>Facebook/Bubbles Puerto Rico
PONCE
Domos y burbujas se apoderan del turismo >mcruz@elvocero.com
Desde el inicio de la pandemia global ocasionada por el covid-19, los alquileres a corto plazo se han convertido en una alternativa ideal para salir de la rutina y disfrutar de las bondades de nuestra isla, respetando el distanciamiento físico. Lo que muchos no imaginaban era que el asunto de crear burbujas sociales se iba a volver tan literal como hasta ahora, pues desde el verano de 2020 han aparecido varios conceptos de alojamiento estilo burbuja y ‘tents’ como parte de la modalidad ‘glamping’. Ahora se suman los domos, curiosas habitaciones que buscan
satisfacer la demanda de los viajeros y aventureros que persiguen experiencias diferentes, convirtiéndose así en la más reciente tendencia turística de lujo en Puerto Rico. A un año de haber aparecido el primer concepto de burbuja y tras el repunte de los contagios con covid-19, más personas ven en estos alojamientos una alternativa ideal. Con esto en mente, emprendedores puertorriqueños han apostado a estos conceptos y este verano se han sumado al inventario de propiedades al menos cuatro alojamientos, tanto de estilo burbuja como domos en distintos puntos de la Isla. En esta edición de TRAVESÍA te presentamos varios de los más recientes.
BARRANQUITAS
>Facebook/Luna Escondida PR
Melissa M. Cruz Ríos
Bubble Puerto Rico fue el primero de varios conceptos de habitación burbuja que han surgido en la Isla. Se estableció en el verano de 2020. A solo horas de abrir calendario para reservaciones las fechas se agotaron por varios meses. Sin embargo, recientemente estrenaron Eternal Villa, su segunda habitación burbuja que convertirá su estancia en una ecológica y mágica, igualmente desde las montañas de Ponce y situada a la orilla de uno de los ríos más abundantes de la Ciudad Señorial. Ofrece un espacio privado, protagonizado por la habitación burbuja con cama matrimonial, acondicionador de aire y cortinas en caso de que prefiera más privacidad. Además, cuenta con cocina y ducha al aire libre, piscina privada con una impresionante vista hacia el río y acceso al agua.
Luna Escondida es un alojamiento a corto plazo que se anida entre las montañas de Barranquitas para ofrecer a sus huéspedes una experiencia conceptual única. La habitación en forma de domo y en color negro alude a la fase de la luna nueva. En su interior, además de una cama, podrá encontrar efectos decorativos enmarcados en la temática espacial. El concepto tomó cerca de dos años en materializarse. Se develó por primera vez el 8 de mayo —a través de las redes sociales— con imágenes originales que presentaban una pareja de astronautas en busca del satélite. De inmediato despertaron el interés de los internautas y alcanzaron miles de seguidores en pocas horas. Tras mantener la expectativa por más de dos meses, con un vídeo estilo película, el 6 de agosto anunciaron la apertura de las reservaciones y en apenas una hora de abrir calendario lograron reservaciones hasta agosto 2022. El lugar ofrece vistas espectaculares de los paisajes de Barranquitas y está equipado con alta tecnología para presentar un espectáculo lumínico en la noche que promete sacarle de órbita.
TRAVESÍA >17
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
Bubble Lodge Lux es otro de los conceptos que se ha integrado en la modalidad de habitaciones burbuja, esta vez en el llamado Pueblo del Viví y a orillas del lago Caonillas. Nada más mágico para descansar del estrés citadino que rodearse de los espectaculares paisajes utuadeños, y aún mejor si se disfrutan con las comodidades básicas. Esta nueva burbuja, administrada por Caonillas Luxury Villas, abrió para reservaciones a mediados de julio.
En el Bubble Lodge Lux, en Caonillas, la vista al lago no solo habita en el exterior, sino que desde la comodidad de la cama —tal cual paredes de vidrio— podrá deleitarse con un bello amanecer o una puesta de sol inigualable. El lugar es descrito como tranquilo, fresco y muy acogedor en pleno contacto con la naturaleza. Este alojamiento cuenta con una cama matrimonial y un espacio completamente habilitado para pasar una estadía agradable con acondicionador de aire, cocina y baño. Eso sí, debe tener un vehículo 4X4 para entrar y salir de la propiedad.
NARANJITO
La habitación es una imponente burbuja trasparente para disfrutar de una velada espectacular, hermosas vistas al lago La Plata y el paisaje montañoso del centro de la Isla. A su vez, le permite obsequiarse con una noche bajo las estrellas y rodeado de naturaleza. Glamor Bubble mezcla la naturaleza con el lujo moderno en una amplia habitación con cama matrimonial y acondicionador de aire, cocina y ducha al aire libre, jacuzzi spa y hasta un telescopio para apreciar de cerca la noche estrellada y la luna en su esplendor.
>Facebook/XcapeDomePR
Glamor Bubble es una experiencia única en Naranjito. A pesar de que existen en Puerto Rico otros dos conceptos al estilo burbuja, lo que destaca es la espectacular vista al Puente Atirantado con que deleita a sus huéspedes. Esta alternativa de alojamiento está ubicada a solo 30 minutos del área metropolitana y es perfecta para parejas, viajeros o aventureros en busca de una experiencia distinta a lo tradicional.
>Facebook/Caonillas Luxury Villas
UTUADO
>Facebook/GlamorBubble
CAYEY Igualmente, recién estrenado está Xcape Dome PR. Se trata de un lugar perfecto para darse una escapada de la rutina y conectar con la naturaleza, el cual promete una estadía mágica en las montañas de Cayey. El lugar —que ubica a solo 10 minutos de las vías principales— es un concepto diseñado para una velada romántica o para viajeros aventureros que disfruten de las montañas, paisajes, flora y fauna.
Xcape Dome PR es un espacio privado, acogedor y con un look moderno que se acentúa con los encantos de la naturaleza. El domo es la habitación principal y cuenta con una cama tamaño ‘king’, acondicionador de aire y una vista panorámica. Entretanto, la propiedad está habilitada con cocina exterior equipada, baño con ducha al aire libre, piscina privada con calentador y un ‘tiki’ con malla flotante. El lugar abrió reservaciones este mes y cuenta con fechas disponibles para noviembre y diciembre.
18<
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
Shangó >Suministrada
La muestra compuesta por 15 pinturas busca recordarnos la historia que tenemos en común. >Suministrada
Con áfrica como inspiración Redacción Hábitat >ysolis@elvocero.com
Todos somos África es la más reciente exposición de la artista Salomé Cosmique, que se presentará en el Museo de Las Américas hasta el 24 de octubre. Según narra el curador de la exposición, David Acosta, “Todos somos África surge de cuatro años de exploración artística de las culturas taínas y africanas en Puerto Rico. Esta exposición —compuesta por 15 pinturas— es el resultado de una serie de entrevistas
realizadas a un sacerdote y practicante de la religión africana Palo Mayombe, así como a través de la lectura de la obra de la reconocida antropóloga cubana Lydia Cabrera. Todos somos África busca recordarnos nuestra historia humana que tenemos en común y la de nuestros orígenes en África. De allí salen las historias míticas que entusiasmaron e inspiraron a la artista para crear las pinturas que forman parte de esta obra”. Salomé Cosmique es artista, educadora y curadora. Actualmente reside en Fila-
delfia. Es maestra en artes visuales de la Universidad de Estrasburgo, en Francia. En 2012 obtuvo el Diploma Nacional de Artes Plásticas de Francia, concentración en artes sonoras de la Escuela de Artes del Rin (Haut École Des Art du Rhin) en Mulhouse, Francia. Al terminar sus estudios, se mudó a Puerto Rico, donde participó en varias exposiciones colectivas e individuales. Actualmente es curadora de Dissident Bodies, Dislocada/Dislocated y trabaja como educadora en Barnes Foundation.
Para los interesados en visitar la exposición, el Museo de Las Américas opera en horario especial de miércoles a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., y sábados y domingos de 11:00 a.m. a 4:00p.m., tomando en cuenta las medidas de distanciamiento y seguridad requeridas ante la pandemia del covid-19. El uso de mascarilla es obligatorio. Para más información puede comunicarse al (787) 724-5052, info.museolasamericaspr@gmail.com, www.museolasamericas.org y #museolasamericaspr.
Celebrarán la niñez en Mayagüez La organización sin fines de lucro Impacto Juventud celebrará mañana el primer aniversario de su proyecto Chiqui Impacto. El proyecto se dedica a proveer herramientas a los padres, maestros y otros profesionales que promuevan el bienestar de la niñez de 0-10 años desde una visión de derechos humanos. La actividad, que se llevará a cabo de 12:30 p.m. a 3:30 p.m. en las instalaciones de la Biblioteca Juvenil de Mayagüez, contará con diversas propuestas educativas para la niñez. Como parte de la propuesta, se presentará la narradora oral Erika González, con su proyecto Ágape Teatro, y habrá una clase de bomba para niños junto a Afro Legado. Además, habrá juegos pasivos para la niñez. La actividad cuenta con el auspicio parcial de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Los niños asistentes recibirán, además, un libro de literatura infantil como regalo, gracias a la colaboración entre la BJM, la editorial Scholastic y Fundación Flamboyán, para promover el amor por la lectura en la primera infancia. Para acudir, y cumpliendo con los protocolos
de seguridad sanitaria, los interesados deben registrarse debido al límite de espacios. Además, se estarán cumpliendo las medidas de prevención de transmisión del covid-19, por lo que el uso de mascarilla es obligatorio. Para información comuníquese al 787-669-4323.
Como parte de la actividad se presentará el proyecto Ágape Teatro, habrá una clase de bomba para niños y juegos pasivos.
Oshún >Suministrada
Dedican sala a Lucecita Benítez En 2004, la cantante puertorriqueña Lucecita Benítez fue declarada hija adoptiva de Caguas por el entonces alcalde William Miranda Marín. Ahora en 2021, la llamada Voz Nacional de Puerto Rico cuenta con una sala-museo en reconocimiento a sus múltiples y valiosas aportaciones a la música popular puertorriqueña y a la cultura nacional. La sala ubica en el segundo nivel de la antigua Casa Alcaldía y alberga una muestra visual y auditiva de los momentos más relevantes de la vida y carrera musical de la artista reconocida internacionalmente por su excelencia interpretativa y unas de las voces más importantes del pentagrama musical puertorriqueño. La exhibición, que forma parte del Programa de Museos del Departamento de Desarrollo Cultural de
Caguas, es libre de costo y está abierta al público de martes a sábado de 9:00 a.m. al mediodía y de 1:00 a 5:00 p.m. Para información puede comunicarse al 787-653-8833, extensiones 1847 y 2984.
La exhibición consta de una muestra visual y auditiva de los momentos más relevantes de la carrera musical de la Voz Nacional. >Suministrada
19
>
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
A votar por Joe y Guillermo La Copa Mundial de la Paella 2021 requiere que los chefs participantes en la competencia internacional cuenten con 2,000 votos por país, provenientes de sus seguidores Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
humilde —data del siglo XV— que era preparado por los campesinos y pastores de Valencia para ali-
@yairasolis
La Copa Mundial de la Paella es la competencia internacional a la que aspiran participar los chefs puertorriqueños Joe Williams Padilla, de Smoky Joe Caribbean Grill en Luquillo, y Guillermo González, chef consultor de Ballester Hermanos. De lograrlo, ambos cocineros se convertirán en los primeros en representar la culinaria boricua en dicha contienda internacional, que este año celebra su edición 60. Pero ambos artífices culinarios necesitan que votemos por ellos para que puedan participar, y las votaciones cierran mañana. Así que pendientes, porque pronto te diremos lo que debes hacer para apoyar a Joe y a Guillermo. La Copa Mundial de la Paella es una oda a este plato emblemático de la cocina valenciana y de fama internacional. Se trata de una jornada en la que los valencianos comparten con el resto del mundo su plato más querido para celebrarlo. La paella es un plato de origen
mentarse en medio de su faena. Pero, su sabor trascendió fronteras y se ha convertido en el cuarto plato, con más de ocho millones de búsquedas de recetas en internet.
Sobre los chefs y la competencia
Chef Guillermo González, durante su participación en el programa de televisión Salsa & Flavors de Puerto Rico. >Facebook/Chef Guillermo González
Joe es Pitmaster o maestro del arte de cocinar a la barbacoa y dueño del restaurante Smoky Joe Caribbean Grill, en Luquillo, donde también elabora paella de mariscos y de carnes. Podríamos decir que afinó su técnica luego de una visita y posterior “junte gastronómico” en Puerto Rico con el español Javier Graña, chef del restaurante O Indiano en Ribadeo, Lugo, España. Por su parte, Guillermo tiene a su haber más de dos décadas de carrera culinaria. Se dio a conocer por haber sido el chef de apertura de Casa Salsa, el restaurante que Ricky Martin estableció en 1998, en sociedad con los hermanos Benítez-Gorbea (restaurante Ajili Mójili), en South Beach, Miami. Asimismo, Guillermo fue el chef ejecutivo de Toro Salao, en Viejo San Juan, uno de los cuatro restaurantes de OOF! Restaurants (The Parrot Club, Dragonfly, Aguaviva y Toro Salao), cuya oferta gas-
Joe Padilla es Pitmaster y amante de confeccionar paella. >Facebook/Smoky Joe Caribbean
tronómica estaba inspirada en la cocina española. Tanto Joe como Guillermo se han estado preparando para hacer una digna representación de la gastronomía puertorriqueña en la Copa Mundial de la Paella. “Entre otras categorías, participaremos en la que se conoce como ‘paella valenciana de autor’, en la que incluiremos nuestro sofrito tradicional. También incluiremos tres carnes: cerdo, conejo y pollo”, explicó Joe a Gastronómico. Hasta el momento, 36 reconocidos chefs de alrededor del mundo participarán en la Copa Mundial de la Paella, que se llevará a cabo el 20 de septiembre en Valencia, España. Y mientras esperamos por la contienda, ayudemos a Joe y Guillermo a participar. Solo necesitas acceder a h t t p s : / / a . c s t m a p p. c o m / v o teme/915632/649803370?lc=spa&ep1=ws y seguir las instrucciones de votación, que básicamente son votar y reconfirmar tu voto a través del link que la organización enviará directo a tu email. La participación está a nombre de Joe W. Padilla Castro. ¡Mucha suerte!
Se reinventan con la coctelería Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
En respuesta a los retos que presentó la pandemia de covid-19, Edward Pringle y María de los Ángeles Pérez idearon Playá Drinks. Se trata de una nueva línea de productos ‘ready to drink’ que celebra a los amantes de las experiencias de aventura y de explorar los destinos de turismo interno, que se han vuelto muy populares. Y es que, habiendo cesado las producciones de entretenimiento, eventos y espectáculos en la Isla durante los pasados 18 meses —industria para la cual ambos laboran— el dúo de emprendedores se animó a desarrollar la idea que por años les había entusiasmado. Entendieron que “era el momento adecuado para crear”. “Esta es una apuesta que hemos hecho y que canaliza una pasión que llevábamos desarrollando por un tiempo”, dijo Prin-
María de los Ángeles Pérez y Edward Pringle, creadores de Playá Drinks. >Suministrada
gle. “Es un ejercicio para no quedarnos de brazos cruzados y apostar a la innovación y a nuestros talentos para desarrollar esta nueva línea de negocios, que se alinea perfectamente con nuestro negocio de
producción de eventos. Estamos más que satisfechos con la acogida inicial que ha tenido y la respuesta que hemos recibido de los consumidores que ya han probado el producto. Apostamos a colocarnos entre las primeras posiciones en preferencia dentro de esta categoría, así como a seguir innovando para continuar el crecimiento de la marca”, agregó Pérez. Playá Drinks son bebidas creadas a base de vodka de alta calidad y con sabor a jugos completamente naturales de limón y limón fresa, que tienen solo 90 calorías. La fórmula fue creada bajo la supervisión de químicos expertos en la fabricación de alimentos, quienes se inspiraron en los sabores tropicales que distinguen la Isla para obtener un producto refrescante. El producto —diseñado siguiendo los más altos estándares de calidad y usando ingredientes ‘premium’— fue pensado tomando en cuenta la nueva generación
de jóvenes consumidores aventureros, deseosos de deleitarse con un producto de calidad mientras disfrutan de los encantos de la Isla, y que también se preocupan por el medioambiente. Es por esto que el empaque es una botella y no un ‘pouch’. “Se creó tomando en consideración que pueda ser reutilizada y reciclada. Es muy fácil de cargar y se puede volver a cerrar cuando quiera el consumidor. No contiene sorbeto adicional, que tanto contamina al ambiente”, concluyó Pérez. La distribución del producto estará a cargo de F & B Logistics, con sede en Aibonito. La meta es un plan de distribución amplio que incluya supermercados, gasolineras, farmacias, así como introducir el producto en negocios de bebidas como los chinchorros. El producto ya está disponible en 60 pueblos de la Isla.
20 >
clasificados
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
>BIENES RAÍCES
PRESTAMOS hasta $10,000 con título de auto. $500 paga $25 mens si cualifica. Calidad Auto 858-4343 Lic 394
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Ford
Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!
Generales
MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
Reparaciones
Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266
Servicios
a Domicilio ¡OPORTUNIDAD PARA SASTRE Y MODISTA! Ysabel Sastreria Sellados techo, electricidad, Excelente ingreso. Experiencia albañilería, destape, plomería, en entalle, ruedos, etc. F/T pintura, A/C 787 908-2310 939 358-1130
Habitaciones BAYAMON habitaciones para hombres solos 787 603-5518
2017 Ford F150 Platinum 4x4 importada $0 pronto tablilla gratis 787-855-4444
REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612
Electricidad
Handyman
Negocios Venta
PERITO ELECTRICISTA METRO LAUNDRY Area de Río Grande. Solicito Ayudante Handyman E ISLA L.#8760 SR COLON con lic guiar. Pref Area LevitBuena ubicacón y buena 787-796-6003,787-232-3364 town Toa Baja. 787 315-5227 clientela. Cerca de hoteles 787 888-1665 Lunes a viernes Ford Raptor 2018 Modelo 802A 4x4 Panorámica Sistema navegación $0 pronto 787-493-9255
Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Paga $287 787 331-0882
Cortinas
>VENTA MISCELÁNEAS
Laundry
>COMPRA DE ARTÍCULOS
Domésticos
de Limpieza
>SERVICIOS
Aceptamos
CORTINAS DE LONA, Toldos Se solicita Planchador(a) con retractables, Cortinas Ilussion, exp. Area de Río Grande 787 Roll Up Shades 787-510-5318 TRACFONE CARD, 4G, UNLIM- 888-1665 Lunes a Viernes ITED TALK AND TEXT, $20 OR Servicios BEST OFFER 939-450-4672 Servicios
EVELYN CLEANING & MAINSeñora para LABORES DOMES- TENANCE SERVICES 9AM-9PM TICAS y DAMA DE COMPAÑIA. REASONABLE RATE Dispuesta a vivir en Orlando 939-450-4672 Se compran instrumentos mu- Florida. Sueldo y beneficios a Kia sicales, SAXOFON, PIANOS. discutir (321) 442-2980 Se regala cuenta KIA FORTE Guayama 787 864-0941 LX 2018, aros, poco millaje. Paga $229. 787 855-4444
>EMPLEOS
Nissan
Construcción
Se regala cuenta NISSAN VERSA S 2020, garantía. Paga $277 787 493-9255
Buscamos Carpinteros(as), Albañiles, Handyman y Obreros(as) de construcción, diToyota estros, puntuales y responsSe regala cuenta TOYOTA CO- ables. Interesados enviar resume a: info@gwconstructionROLLA LE 2020, garantía, cámara. $299 787 800-8040 pr.com o llamar 787.268.0082.
Alquiler y Venta de Propiedades
Oportunidades de Empleo
Alquiler y Venta de Propiedades
Alquiler y Venta de Propiedades Alquiler y Venta de Propiedades
Venta de Vehículos
Oportunidades
Al publicar tus anuncios de línea en la ve
tengan acceso tuesperas? mensaje a través Si aún no te anuncias en Si Elaún Vocero, ¿qué esperas? no te anuncias en El Vocero,a¿qué El Vocero, recibesdelalínea. ventaja adicional de Hazlo hoy y sácale más aHazlo tu anuncio de más línea. hoy y sácale a tu anuncio elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Venta de ¡Anúnciate aquí! ¡Anúnciate aquí! Vehículos Venta de Vehículos
¡Anúnciate CLASI+aquí! PLU$ CLASI+ PLU$ ¡Anúnciate aquí!
¡Ahora en elvocero.com
Ventas: ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios 787-622-2300 podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS! clasicados de línea GRATIS!
CLASI CLASI +PLU$ +PLU$
Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
AlOportunidades publicar de tus anuncios de línea en la versión impresa de Empleo Al publicar tus anuncios demiles línea en versión impresa de El Vocero, la ventaja adicional de que dela personas de recibes Empleo El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas Al publicar tus anuncios de línea en la tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de Oportunidades tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo elvocero.com. adicional! ¡Sin costo adicional! El Vocero, recibes la ventaja adiciona
de Empleo
Venta de Vehículos
ATH Móvil 4Visa 4Mastercard 4ATH 4Cheques 4
Asesorías Legales
¡Ahora en elvocero.com ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tustus anuncios podrás publicar anuncios clasicados de línea GRATIS! clasicados de línea GRATIS!
tengan acceso a tu mensaje a través de C elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿q Hazlo sácale más tu anuncio Si aún hoy no teyanuncias en ElaVocero, ¿quéd Ventas: Hazlo 787-622-2300
hoy y sácale más a tu anuncio de lí La verdad no tiene precio.
La verdad no tiene precio.
Ventas: Ventas: 787-622-2300 787-622-2300
La vL
>21
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
Tsitsipas avanza a las semifinales en Masters de Canadá The Associated Press TORONTO — Stefanos Tsitsipas derrotó ayer al noruego Casper Ruud 6-1, 6-4 para avanzar a las semifinales del Masters de Canadá. Tsitsipas tomó una ventaja de 5-0 y se llevó el primer set en
23 minutos. Ruud se recuperó en el segundo, manteniendo su servicio y el ritmo frente a un rival de tiros precisos. Tsitsipas finalmente le rompió el servicio con un tiro profundo para tomar ventaja de 5-4. La estrella griega completó la victoria en 74 minutos con su octavo ace del
encuentro. Tsitsipas, tercer preclasificado y tercero del ranking mundial, perdió ante Novak Djokovic en la final del Abierto de Francia en mayo. Llegó a la final del Masters de Canadá en 2018, donde cayó ante Rafael Nadal.
Número uno del mundo
Ruud, sexto preclasificado y 12da raqueta del mundo, había ganado sus últimos 14 partidos, con victorias en torneos en Austria, Suiza y Suecia.
Stefanos Tsitsipas > AP
Béisbol
La vallista boricua Jasmine Camacho-Quinn asciende al primer lugar del ranking de los 100 metros con vallas en la World Athletics Atletismo
Carlos Narváez
> cnarvaez@elvocero.com @cnarvaezcorner
Cosas grandes y positivas se siguen agregando en el camino de la medallista de oro olímpica, Jasmine Camacho-Quinn. La estelar atleta amaneció ayer en la primera posición del ranking de la World Athletics en los 100 metros con vallas a raíz de su gran gesta en los Juegos Olímpicos de Tokio. Camacho-Quinn — quien se prepara para un recibimiento en la Isla— estableció una nueva marca olímpica en las semifinales del evento al conseguir un registro de 12.26, lo que la catapultó desde la quinta posición en la que se encontraba el pasado julio a la cima de la tabla mundial previo a su triunfo dorado. La vallista boricua ganó la medalla de oro en los Juegos de Tokio con tiempo de 12.37, en una prueba que tuvo lugar en el Estadio Olímpico. El récord batido por Camacho-Quinn en las Olimpiadas pertenecía a la australiana Sally Pearson, de 12.35 segundos, y que fue establecido el 7 de agosto de 2012 en Londres. Según la nueva tabla de World Athletics, la segunda mejor del mundo es la jamaiquina Britany Anderson, quien también tuvo su mejor tiempo en Tokio con 12.40. En tercer y cuarto lugar figuran las estadounidenses Tonea Marshall con 12.44 y Kendra Harrison con 12.47. El quinto lugar es de la nigeriana Tobi Amusan con 12.48, mientras que las norteamericanas Brian McNeal (12.50) y Christina Clemons (12.51) marchan en sexto y séptimo lugar, respectivamente. Camacho-Quinn será homenajeada el martes y el
Aaron Judge, de los Yanquis, observa uno de los cuadrangulares de los Medias Blancas que cruzaron la barda y se internaron en el maizal. > Charlie Neibergall / AP
Partido de ensueño en un mítico maizal The Associated Press
Camacho-Quinn salta una de las vallas durante la semifinal en Tokio en la que estableció la nueva marca olímpica. >Víctor Straffon / Straffon Images
miércoles en la Isla. El martes será recibida en horas de la mañana por los funcionarios del Comité Olímpico de Puerto Rico y por su familia, a quienes no ve desde que ganó la presea dorada. Como parte de la recepción, la atleta irá en una caravana que la llevará desde la Avenida Los Gobernado-
res, en Carolina, por la Avenida Baldorioty de Castro en ruta hacia la Casa Olímpica. Será una actividad con apenas cuatro paradas y en donde Camacho-Quinn solo saludará desde la carroza para evitar el contacto con el público como parte de las restricciones de distanciamiento social por el covid-19.
La caravana culminará en el municipio de Trujillo Alto, pueblo de donde es oriunda Milagros Camacho, madre de la atleta. El miércoles se espera que Camacho-Quinn acuda a un desayuno con el gobernador Pedro Pierluisi y luego esté presente en una actividad privada en el Hotel San Juan, en Isla Verde.
DYERSVILLE, Iowa — Tim Anderson admitió recientemente que nunca ha visto la película Campo de los Sueños. De todos modos, escribió en la madrugada de ayer una buena propuesta de guion para la secuela. Anderson bateó un jonrón de dos carreras que depositó la pelota en el maizal en la novena entrada, lo que dio un final cinematográfico al juego en que los Medias Blancas de Chicago superaron 9-8 a los Yanquis de Nueva York. El encuentro fue el primero de las Grandes Ligas que se haya realizado en el estado de Iowa en la historia. “Los fanáticos vinieron a ver un espectáculo y eso es lo que les dimos”, destacó Anderson. El pelotero, quien evidentemente se divirtió más que nadie en el público, había conectado antes un doble remolcador. Tras conseguir su cuadrangular, bailó durante su recorrido por las bases. En home, lo esperaron sus compañeros, quienes celebraron ruidosamente. “Ser capaz de definir esto con un batazo fue definitivamente uno de los mejores momentos de mi carrera, seguro”, dijo Anderson.
Así, los 7,832 espectadores abandonaron el graderío y recorrieron los maizales hasta llegar a sus automóviles. Antes, presenciaron un espectáculo pirotécnico en el estadio, construido para la ocasión entre los sembradíos y junto al lugar en que se filmó la popular película titulada en inglés “Field of Dreams” y estelarizada por Kevin Costner en 1989. Incluso tras la derrota que dejó a los Yanquis tendidos en el terreno, sus seguidores probablemente se marcharon contentos con la experiencia. Aaron Judge y Giancarlo Stanton batearon sendos jonrones de dos carreras por Nueva York en la parte alta del inning ante el cerrador estelar Liam Hendriks. El juego inspirado en la cinematografía resultó un duelo de vuelacercas. Hubo ocho cuadrangulares en total, incluidos dos de Judge. Por los Yanquis, el venezolano Rougned Odor de 4-0. Por los Medias Blancas, el venezolano César Hernández de 4-0. Los cubanos José Abreu de 2-1 con dos anotadas y una producida, Yoán Moncada de 4-0, Luis Robert de 4-1 con una anotada. El dominicano Eloy Jiménez de 4-2 con una anotada y tres impulsadas.
22< DEPORTES
Veteranas a una final Varias de las jugadoras estelares de las Sanjuaneras de la Capital volverán a experimentar el furor y la adrenalina de una serie de campeonato en la Liga de Voleibol Superior Femenino Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Un dato interesante sale a relucir casi de inmediato al pasar revista sobre las integrantes de las Sanjuaneras de la Capital. El sexteto finalista de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) cuenta con jugadoras con experiencia en series finales o que incluso conquistaron el campeonato mientras vestían la franela de otros equipos. La estelar colocadora Natalia Valentín y el dirigente José Mieles fueron parte del subcampeonato de las Leonas de Ponce ante las Criollas de Caguas en 2014. La central Neira Ortiz también se quedó a un paso del título cuando vistió el uniforme de las desaparecidas Capitalinas de San Juan ante las Criollas de Caguas en 2016. Mientras, la refuerzo estadou-
Programa hípico
Hay un deseo personal. No antepongo las cosas personales por encima de las del equipo, pero hay muchas cosas que están envueltas aquí. Ganar es primordial. Se trabaja para eso. José Mieles dirigente
nidense Destinee Hooker ganó el cetro con las Pinkin de Corozal en 2010 y la veterana líbero Debora Seilhamer se coronó con las Lancheras de Cataño en 2012. “Vamos a las finales. Dios es bueno. Felicidades a las muchachas, todas lo merecemos”, expresó emocionada Hooker, quien disputará nuevamente una final en la LVSF después de 11 años. Por su parte, Mieles ve su segunda aparición en un baile de coronación como una oportunidad única
de reivindicarse y sumar el logro a su carrera como dirigente. “Hay un deseo personal. No antepongo las cosas personales por encima de las del equipo, pero hay muchas cosas que están envueltas aquí. Ganar es primordial. Se trabaja para eso”, comentó el exdirigente de la selección nacional femenina. La experiencia de las jugadoras del conjunto sanjuanero se traduce en carácter, lo que —a juicio de Mieles— quedó en evidencia durante la semifinal ante las Changas de Naranjito. “Vi mucho carácter y mucha paciencia. Fueron cosas que no vi durante la temporada. Ahora estamos en un escenario más grande. Eso fue parte del resultado”, apuntó el estratega. Las Sanjuaneras aguardan por el ganador de la serie semifinal entre Caguas y Juncos. Neira Ortiz celebra junto a Destinee Hooker el boleto a la final de la LVSF. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
DEPORTES >23
> SÁBADO, 14 DE AGOSTO DE 2021
Al ring el nieto de Ali
Boxeo
Nico Ali Walsh debutará en el boxeo profesional en un evento promovido por la compañía Top Rank en Oklahoma, empresa que guió los pasos de su abuelo Tim Dalhberg
> The Associated Press
Nadie discute que el boxeo es un deporte duro, muy duro. Para Nico Ali Walsh, hacer honor al nombre de su abuelo podría ser aún más difícil. Al fin y al cabo, su abuelo fue sin dudas El Más Grande. “Es simplemente mi abuelo y es tan simple como eso”, dijo Ali Walsh. “Así que es difícil para mí verlo como algo más”. El abuelo, por si aún no lo has deducido, es Muhammad Ali. Y el nieto está a punto de iniciar un viaje
Programa hípico
que roza lo imposible: hacerse un nombre en el ring mientras lleva el nombre de su legendario abuelo. El joven de 21 años lucha por primera vez como profesional hoy por la noche en un combate programado a cuatro asaltos en el peso medio en Oklahoma. Lo hará en la televisión nacional, no por nada que haya hecho en el boxeo, sino porque desciende de la grandeza. Y lo hará frente a Bob Arum, que promovió a Ali en algunos de sus mayores combates y que ahora promueve a su nieto. Arum es honesto sobre el potencial
Ali Walsh fue firmado recientemente por la empresa Top Rank. > Wade Vandervort / AP
de Ali Walsh, pero rechaza la idea de que el combate sea probablemente más un truco que el inicio de una larga carrera. “Si fuera mi nieto estarías en el punto”, dijo Arum. “Pero es el nieto de Ali y quién sabe qué hay en su ADN. No puedes descartar por completo la genética”. El propio Ali Walsh entiende que tiene una oportunidad por su nombre. Pero el universitario luchó como aficionado y cree que tiene las habilidades para ser un púgil de primera.
Y aunque no tiene el carisma ampuloso de su abuelo, es un joven atractivo por derecho propio. “Todo el mundo menciona la presión, pero cada ocupación tiene su propia presión”, dice Ali Walsh. “La mía puede parecer un poco más significativa para otros, pero todos los boxeadores sienten la presión de pelear con alguien, de luchar por su vida, básicamente. Y así es como yo lo veo”. Mientras crecía en Las Vegas, Ali Walsh y su familia viajaban regularmente a la
zona de Phoenix para visitar a su abuelo. Ali Walsh indicó que los dos formaron un vínculo, incluso cuando Ali luchó por comunicarse en sus últimos años antes de morir en 2016. Una vez, dijo, estaban en un coche juntos y Ali Walsh estaba deprimido por el boxeo, preguntándose si debía continuar su carrera amateur. Agregó que le pidió a Ali que apretara su mano si pensaba que debía continuar. “Siempre le cogía la mano, así que algunos días le cogía la mano y le decía: ‘Apriétala si quieres que te traiga agua o que haga algo más por ti’”, recordó. “Algunos días no era capaz de hablar, así que solo me apretaba la mano. Y yo estaba deprimido por el boxeo. Estaba pensando en dejarlo. Me preguntaba en qué me había metido. Pero él me empujó hacia adelante. Y todavía recuerdo ese momento hasta hoy”. Gran parte de la familia de Ali Walsh estará presente en Tulsa para su debut, que será televisado en la tarjeta de Top Rank en ESPN. Eso incluye a su madre, Rasheda, y a su abuela, que era Belinda Boyd cuando se casó con Ali a los 17 años.
“Toda mi familia me apoya mucho”, dijo Ali Walsh. “A veces fue duro para mi madre verme llegar a casa con un ojo morado o la nariz ensangrentada, como lo sería para cualquier madre. Pero ella me apoya muchísimo”. Sostuvo que ha visto la mayoría de los combates de su abuelo en cintas. Ha visto el juego de pies y los movimientos que lo convirtieron en tres veces campeón de los pesos pesados, y sabe que no debe intentar emular todo lo que hizo Ali. “Hacía cosas convencionalmente incorrectas, como bajar las manos y hacer otras cosas que no enseñan en un gimnasio de boxeo”, dijo. “Mi estilo es, no diría agresivo, pero definitivamente no pasivo. Debería ser emocionante para la gente”. Para Arum, de 89 años, será un viaje al pasado. Él fue el promotor cuando Ali luchó contra George Chuvalo en 1966, una pelea que inició su legendaria carrera en el boxeo. “Sentí que estaría en él para una pelea, tal vez dos peleas. No iba a ser un boxeador de por vida”, dijo Arum. “Ahora termino promoviendo una pelea con su nieto. ¿Qué tan loco es eso?”.
VENTA
¡ÚLTIMOS DÍAS!
36
SOLO HASTA ESTE PRÓXIMO LUNES
MESES SIN INTERESES*
& SIN COMPRA MÍNIMA
¡HEMOS LLENADO NUESTROS CENTROS DE LIQUIDACIÓN DE MERCANCÍA
647
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
SOFÁ-CHAISE
Tapizado en tela color azul. Cojines de acento. Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Mod. PARSON Reg.$799.99
DORMITORIO QUEEN 6-PZAS
Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.4610 Reg.$799.99
$
697
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
$
PARA ESTE FIN DE SEMANA, SOLO HASTA EL LUNES!
JUEGO DE SALA DE 2-PZAS
Tapizado en tela “chenille” color gris. Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Mod. 506581 Reg.$899.99
DORMITORIO QUEEN 6-PZAS
Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.5500 Reg.$799.99
697
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
$
697
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
$
COMEDOR ALTO DE 3-PZAS
Terminación color “marrón” con puertos USB. Usted Recibe: Mesa alta y 2 sillas altas. Mod. 5773 Reg.$499.99
DORMITORIO QUEEN 6-PZAS
Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.4700 Reg.$899.99
397
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
$
697
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
$
¿NO TIENES CRÉDITO? ¡NO HAY PROBLEMA! PAGA EN 90 DÍAS Y RECIBE PRECIO CASH Y APROBACIÓN AL MOMENTO* Tenemos variedad de opciones para que usted pueda obtener los muebles que tanto desea. *Mas detalles en la tienda.
¡CASI AL COSTO, AL COSTO Y POR DEBAJO DEL COSTO!
ADEMÁS... AÑADE DESCUENTO A MUESTRAS DE PISO DE:
Estilos Descontinuados • Piezas Únicas • Sobreproducción de Fabricantes • Mercancía con Ligeros Desperfectos • Salas Mattress • Sofá-Cama • Mesas • Comedores • Accesorios • Alfombras • Juegos de Cuarto • Unidades de Pared • & MÁS...
15
%
| CAYEY 787-999-9760 | TOA BAJA 787-999-9755 CAGUAS 787-653-1999 | AGUADILLA 787-658-0555 | MANATÍ 787-921-7111 | CAROLINA 787-710-7693 A R E C I B O 7 8 7 - 9 9 9 - 9 7 6 5 | FA JA R D O 7 8 7 - 9 9 9 - 9 7 6 9 | H U M ACAO 7 8 7 - 7 1 9 - 7 1 1 1 | H o ra r i o : L u n e s a S á b a d o 9 a m a 6 p m & D o m i n g o 1 1 a m a 6 p m En compras con su tarjeta de Rooms To Go hasta el 16 de agosto de 2021. Sin compra mínima requerida. Se requieren pagos mínimos mensuales. La Tasa de Porcentaje Anual (APR) de Penalización puede aplicar si realiza pago atrasado. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de venta y entrega. Oferta de financiamiento depende de cantidad de compra pero en ningún caso será mayor de 36 meses sin intereses. No aplica a enseres ni juegos nuevos. Precios Regulares de $99.99 a $1,999.99.
*