Edición del 21 de agosto de 2021

Page 1

EDICIÓN SÁBADO GRATIS ESCENARIO

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021 >NUM 14425 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Sobrevive el legado musical de Larry Harlow >P14

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

INSTA

AL PNP A RETOMAR

>Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

EL IDEAL

Al cumplirse 54 años de la fundación del partido, Rehabilitation Hospital la comisionada residente Jenniffer González llama a poner la misión de obtener la estadidad por encima de cualquier aspiración política. >P3

Pág. 2 DEPORTES

De vuelta al ring la leyenda

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ESCENARIO

DEPORTES

>P5

El ocho veces campeón divisional, Manny Pacquiao, se enfrenta esta noche al cubano Yordenis Ugás en Las Vegas. >P22 JUNTA FISCAL APUNTA A

ECONOMIA

Pierluisi defiende su proyecto sobre salario mínimo

travesía +

Alternativas para disfrutar al natural >P16/17 JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021 > 2


>3

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P6

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

ESCENARIO >P14

CLASIFICADOS >P20

ESCENARIO

DEPORTES

Homenaje desde la ficción a Daniel Santos

Sin fecha para retorno a cancha El armador José Juan Barea aún convalece de una lesión en el tobillo izquierdo. >P21

Felices los protagonistas con el resultado de La última gira. >P14

¿Apoyas que los clientes de salones de belleza, gimnasios, casinos y otros negocios tengan que estar vacunados contra el covid-19? 15% 85%

Llama a poner la estadidad sobre las candidaturas La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, envía un mensaje al liderato del Partido Nuevo Progresista de cara al 2024

Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

Sí No

Queremos saber qué opinas sobre el caso ante el Tribunal Supremo federal que busca revocar la prohibición a las peleas de gallos en la Isla. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Opinión

José R. Rivera

Rafael Santiago

DEPORTES >P21

Uno de los grandes retos que enfrenta el liderato del Partido Nuevo Progresista (PNP) para ganar nuevos afiliados es retomar su agenda ideológica por encima de candidaturas y de los esfuerzos para prevalecer en las elecciones de 2024, reconoció la comisionada residente Jenniffer González. Al cumplirse 54 años de la fundación del PNP como producto de una división política, la también vicepresidenta de la Palma aceptó que el partido se desvió de su misión y que esto quedó demostrado con los resultados de los comicios generales de noviembre pasado. “Que 54 años después todavía estemos hablando de nuestra situación colonial debe ser el aliciente para que este partido retome su función principal, que es una ideológica de mover el estatus y respaldar que podamos obtener la estadidad en el Congreso”, expresó González en un mensaje desde la sede del partido en San Juan. Un recuento de la historia y razón ideológica del PNP llevó a la comisionada residente a exhortar a la nueva generación de estadistas “a buscar lo que hizo la generación que fundó nuestro partido hace 54 años”. “La razón de este partido es puramente ideológica y no un partido para gobernar. Se gobierna para avanzar las causas de igualdad de nuestra gente y creo que hoy más que nunca los organismos auxiliares y los líderes del partido tenemos que buscar esa base de don Luis A. Ferré (fundador del partido y exgobernador)”, expuso. A su lado se encontraba Carlos “Johnny” Méndez, actual portavoz de la delegación novoprogresista en la Cámara. También la acompañaron los exalcaldes Hernán Padilla (San Juan) y Ramón Luis Rivera, padre (Bayamón), ambos pilares en la edificación de la colectividad.

González es la actual vicepresidenta del Partido Nuevo Progresista. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

La razón de este partido es puramente ideológica y no un partido para gobernar. Jenniffer González comisionada residente

En las pasadas elecciones, el PNP como partido y sus candidatos obtuvieron menos votos al compararlo con los que recibió el ideal de la estadidad en el plebiscito que se celebró ese mismo día. De los 1.2 millones de electores que votaron en la consulta estadidad “sí o no”, el 52% votó a favor de este estatus, según los resultados finales divulgados por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). “Creo que es evidente que en la pasada elección hubo más estadistas que salieron a votar y no se identificaron necesariamente con el PNP. La estadidad sacó en la pasada elección más votos que cualquier partido en Puerto Rico y que cualquier político en Puerto Rico”, dijo González. Señaló que los resultados del evento electoral representan un mensaje del pueblo al PNP para que retome el vehículo de la estadidad. “¿Entiende que el partido se alejó de eso?”, se le preguntó. “Sí, por eso hablo de retomar la base, la fundación y de lo que habló don Luis A. Ferré, de que esto

es un partido ideológico que tiene que moverse en esa dirección”, respondió. Sin embargo, González se negó a comentar cuáles figuras alejaron al partido de esa causa y se limitó a indicar que “no voy a ir al pasado, voy al futuro”. “Tomando hoy lo que este partido representa en nuestro 54 aniversario y el resultado de la elección, el pueblo le está dando un mandato claro al PNP diciendo que se enfoque en la lucha por la estadidad porque ese es el camino que une a republicanos, demócratas y no afiliados”, afirmó. Reiteró que prefiere “tener diferencias de estilo internamente”, pero con la certeza de que los líderes van tras la estadidad.

A reconciliarse con estadistas

De los 933,002 electores que votaron íntegro en la papeleta estatal de las pasadas elecciones, unos 368,573 se identificaron con el PNP. De otro lado, también hubo estadistas que se unieron a partidos como Movimiento Victoria Ciudadana (MVC). Este fue el caso de Zayira Jordán, quien aspiró al cargo de comisionada residente por esa colectividad. A juicio de González, el liderato del PNP debe unirse para rescatar a las personas como Jordán que se identifican con la estadidad, pero no con el partido. “Esa acción la debe tomar el

PNP, pero la debe tomar todo el liderato estadista. Acá no podemos estar pensando que a este demócrata no le voy a hablar ni a ese republicano. La estadidad es mucho más grande que un partido, que un político y que un movimiento para gobernar”, sostuvo. Dijo que ya inició reuniones con distintos estadistas que no estaban militando en el PNP y pidió respeto para los que decidan volver a afiliarse a la colectividad. “Ejemplo de eso fue el reingreso de la doctora Zayira Jordán a las filas del PNP y eso no se queda ahí. También mantenemos esas reuniones con otras personas que entienden la importancia del PNP”, señaló. Comentó que Jordán, por ejemplo, está trayendo estadistas al PNP. “Viendo el resultado de esta elección, lo importante es que los estadistas estemos unidos por un solo propósito. Así que exhorto a todo el liderato del PNP porque los alcaldes lo hacen y buscan personas. Tenemos que terminar de dar el brinco y eso se demuestra con carácter. Creo que debemos llevar ese mensaje a la Isla...”, manifestó.

Espaldarazo de Méndez

Méndez, quien siempre se ha presentado como un aliado político de González, respaldó su mensaje al liderato estadista. “El PNP tiene claro su norte, que es lograr la descolonización de Puerto Rico bajo la soberanía de la nación norteamericana, uniéndonos más, logrando la igualdad y el compromiso de una ciudadanía americana permanente”, expresó. Por su parte, el exalcalde Padilla señaló: “Quiero enfatizar que el PNP tiene un reto, hoy y mañana hasta que logremos la meta de la estadidad. Ser un partido ideológico no es cualquier cosa”. Según González, el gobernador Pedro Pierluisi y el expresidente del Senado, Thomas Rivera Schatz -quienes no estuvieron en la sede del PNP-, hablaron de la celebración de los 54 años del partido en un programa radial.


4< PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

Elogian los protocolos escolares Líder magisterial afirma que superan los establecidos en escuelas de Estados Unidos Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

Tras un recorrido por la escuela La Esperanza, en Puerto Nuevo, la presidenta de la Federación Americana de Maestros (AFT, por sus siglas en inglés), Randi Weingarten, afirmó que los protocolos de los planteles públicos para evitar contagios con covid-19 —creados por el Departamento de Salud y el Departamento de Educación— son mejores a los que existen en otros lugares de Estados Unidos. Weingarten estuvo acompañada del presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Víctor Bonilla, quien se aseguró de que la líder magisterial visitara escuelas del área sur afectadas por los terremotos de 2020 y otras que siguen arrastrando los daños ocasionados por los huracanes Irma y María, en 2017. “Los protocolos de salud en las escuelas de Puerto Rico son mejores que en muchos lugares del continente y no son políticos. La gente dice que se trata de la salud y la seguridad de nuestros niños”, manifestó Weingarten en un aparte con los medios de comunicación. Además, la presidenta de la AFT repartió material de higiene, libros y útiles educativos en algunas comunidades escolares de la Isla. “En mayo la AFT reconoció que todo el mundo necesitaba regresar a las escuelas en este otoño… Lo que hicimos como unión es que íbamos a buscar dinero para ejecutar esto. Así que encontramos $5 millones y se los dimos a todos nuestros afiliados locales, como la Asociación de Maestros de Puerto Rico. Pensamos que esto podría ayudar con el regreso a clases. Estamos aquí porque hemos tenido 70 subvenciones en tres estados, dos territorios, el Distrito de Columbia (Washington) y Puerto Rico, cubriendo a casi 20 millones de estudiantes”, expresó. Expuso que a pesar de la pandemia, es mejor que los estudiantes vayan a las escuelas en lugar de recibir clases virtuales. “Aquí es donde los niños ven a sus amigos. Aquí es donde se unen”, sostuvo.

Como parte del recorrido, los líderes de la AFT y de la AMPR estuvieron en la escuela La Esperanza, en Puerto Nuevo. >Fotos: Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Una maestra atiende a una estudiante en la escuela La Esperanza.

Bonilla, en tanto, indicó que Weingarten ha visitado todos los estados y que el motivo de su visita a la Isla era ver la realidad del inicio de clases, la vacunación contra el covid-19 y los protocolos para evitar su propagación. “Nosotros quisimos llevarla a la zona sur para que viera con sus propios ojos la situación de las escuelas. Visitamos Ponce, Peñuelas y Guayanilla, donde ella (Weingarten) vio las escuelas, pero lo más que le impresionó del sistema educativo es el protocolo que se sigue en Puerto Rico y el que se sigue en las escuelas”, indicó. “Lo que no puede entender es cómo en Puerto Rico el protocolo es tan importante y fue llevado de

una manera tan dirigido”, agregó Bonilla. A preguntas de EL VOCERO, el líder de la AMPR no confirmó si han identificado algún caso de covid-19 en las escuelas en estos primeros días de clases. “Se han mencionado algunos casos y es una preocupación de la local sindical. El protocolo de sentarse guardando los tres pies, pues somos de la idea que podíamos estar todavía reclamando los seis pies para no tener contagios y que pudiéramos alternar algunos grupos. Sería el mismo protocolo que se siguió en marzo”, indicó.

Esperan que mejore la asistencia

Bonilla afirmó que hay alrededor de 15 escuelas “que no sirven para nada”. “Los estudiantes están en modalidad virtual hasta tanto se tra-

La presidenta de la AFT, Randi Weingarten, visitó varios planteles junto al liderato de la AMPR.

baje con las deficiencias y eso pasando los días, yo creo que va el secretario interino (del DE), a aumentar la matrícula porque Eliezer Ramos Parés, no lo ha di- están viendo que el protocolo está cho, aunque lo ha coordinado con sirviendo. Por ejemplo, hay una los directores regionales y eso es escuela que comenzó con el séptimo grado el miércobueno, porque se les, el jueves fue ocpretendía que dutavo grado y el resto rante los arreglos luego. Creo que estuvieran los estufue una forma muy diantes. Entonces, inteligente del diha cambiado un rector para ir agrupoco el lenguaje y la La presidenta de la pando a los compadirectriz”, señaló. AFT, Randi Weingarten, ñeros estudiantes”, El líder magisrepartió material de sostuvo Bonilla. terial mostró eshigiene, libros y útiles EL VOCERO peranzado en que educativos en algunas pidió datos al DE la asistencia de los comunidades escolares sobre la asistenestudiantes a las esde la Isla. cia de estudiancuelas se normalice tes a las escuelas en las próximas sepúblicas entre el manas. “Siempre (al inicio de clases) miércoles y ayer, pero al momenhay una merma y es de acuerdo to de esta publicación no había a la seguridad. Mientras vayan respondido.

Dato relevante


> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

“Toda la información apunta a que la vacunación es la solución y Puerto Rico está dando cátedra”, manifestó Pierluisi. >Nahira Montcourt/EL VOCERO

Mayor fiscalización a las órdenes ejecutivas Redacción >EL VOCERO

El gobernador Pedro Pierluisi se expresó confiado en que las órdenes ejecutivas recientes que buscan obligar la vacunación contra el covid-19 tendrán un efecto positivo en controlar el repunte de la pandemia en Puerto Rico. “Le pedí al secretario de Salud que fiscalice las órdenes, que aumentemos la fiscalización donde van a estar aplicando estas órdenes, por ejemplo, hoteles, hospedajes, restaurantes, barras. Esas son las que ya están en aplicación y pedí que se fiscalice. Cuando entre en vigor lo que anunciamos ayer (jueves), se hará igual”, informó Pierluisi luego de participar ayer en la convención de la Asociación de Industriales. Sostuvo que la Isla está siendo tomada como ejemplo para combatir el virus. “Toda la información apunta a que la vacunación es la solución y Puerto Rico está dando cátedra. Ahora mismo estas medidas están resonando fuera de Puerto Rico y hay otros (lugares) en vías de copiarlas”, afirmó el primer ejecutivo. Cuando se le preguntó si considera otros cambios ante el aumento en casos, reiteró que, a su entender, los hospitales y los contagios están controlados. “Los hospitales están bajo control y una medida fue darle el incentivo económico para reclutar e incentivar el personal que tienen”, respondió. “Donde ha impactado la variante delta, después de cierto tiempo, se aplana la curva y después baja. Tenemos que seguir tomando medidas de protección personal

como mascarilla, desinfectante, evitar aglomeraciones. En cualquier lugar donde no se esté exigiendo la vacunación, la capacidad puede llegar a un 50%. Estamos haciendo lo que tenemos que hacer para vencer la pandemia”, abundó. La Coalición Científica que asesora a Pierluisi comunicó anteayer que recomendará ajustes en la lucha contra el covid-19 si los contagios, muertes y hospitalizaciones continúan en aumento. Sin embargo, proponer un nuevo cierre o ‘lockdown’ no es una medida que sea más eficaz que la vacunación, advirtió Daniel Colón Ramos, presidente del grupo asesor. El Departamento de Salud no reveló ayer el informe semanal de brotes de covid-19 como de costumbre. No obstante, reportó 13 muertes adicionales, entre estas la de un joven de 21 años. La cifra de decesos desde que comenzó en la pandemia en marzo de 2020 subió a 2,715.

Aval final a Pfizer

En Puerto Rico ya comenzó a suministrarse la tercera dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna en personas con condiciones específicas. Ambas vacunas tienen autorización de uso de emergencia por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Ayer trascendió que la FDA planifica dar la aprobación final a la vacuna de Pfizer este próximo lunes. Según fuentes del New York Times, la agencia presiona para que se autorice el fármaco, pero todavía estaba manejando una cantidad sustancial de papeleo y otros asuntos con la farmacéutica.

PRIMERA PLANA >5

Insiste en su propuesta de salario mínimo Pierluisi hablará con el liderato legislativo para encontrar una solución Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El gobernador Pedro Pierluisi insistió ayer en su propuesta de salario mínimo y adelantó que exigirá a los presidentes legislativos alinearse con el acuerdo que hay para un aumento inicial a $8.50 la hora. Luego de participar de la convención de la Asociación de Industriales en el Centro de Convenciones de Miramar, el primer ejecutivo contestó preguntas de la prensa sobre el proyecto que radicó para aumentar la paga mínima. Lo envió luego de que la Legislatura firmara el informe de comité de conferencia con una medida un tanto diferente a la que salió de La Fortaleza. Ambas iniciativas contemplan el aumento inicial a $8.50 para enero próximo. “Yo ya me estoy comunicando con el liderato de mi partido, pero la comunicación mía con los líderes de mayoría siempre ha sido buena. Cuando regrese (de su viaje) el presidente del Senado (José Luis Dalmau), estoy seguro que se va a comunicar conmigo para buscar una solución justa porque nadie quiere que esto se tranque. Yo soy el primero que quiere un alza en el salario mínimo y espero que llegue un proyecto a mi despacho que yo pueda firmar”, indicó Pierluisi. El mandatario negó que el aumento al salario mínimo vaya a tener impacto directo en la cantidad de personas que se benefician de programas como el plan de salud del gobierno (Vital) o el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), como sostuvo el portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Carmelo Ríos. “Sí, se ha levantado esa preocupación. El Congreso (de Estados Unidos) es de esperar que actuará antes del 30 de septiembre porque el precipicio fiscal (en el programa Medicaid que financia el plan Vital) comenzaría el 1ro de octubre y el Congreso va a legislar antes del 1ro de octubre”, sostuvo y puntualizó que el aumento al salario mínimo entraría en vigor en enero. Sobre el PAN, señaló que ha solicitado a la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (Adsef ) “que vaya haciendo gestio-

El gobernador participó ayer en la convención de la Asociación de Industriales. >Nahira Montcourt/EL VOCERO

nes para que nuevamente los criterios de elegibilidad se puedan flexibilizar para que nadie pierda el PAN de un día para otro”. “De todos modos, la política de la administración del presidente Joe Biden es tener un alza en el salario mínimo mayor a lo que estamos considerando, así que yo estimo que no debe haber problema”, aseguró Pierluisi. En cuanto a la tarjeta de salud, Pierluisi manifestó que hay conversaciones para cambiar la elegibilidad y proteger a las personas que vayan a recibir el aumento en el salario mínimo. “En la tarjeta de Medicaid (plan Vital) es cuestión de subir la elegibilidad para que, en vez de cubrir el 85% de la población bajo los niveles de pobreza, cubramos hasta un 100% del nivel de pobreza. Tienes que enmendar el plan de Medicaid. Eso va a depender de los fondos que el Congreso está considerando aportar”, explicó.

Apoyo a las empresas nativas

Pierluisi se comprometió a pedirles a las agencias del gobierno que le informen si han cumplido con la ley que los obliga a darle prioridad a las

Yo soy el primero que quiere un alza en el salario mínimo y espero que llegue un proyecto a mi despacho que yo pueda firmar. Pedro Pierluisi gobernador

empresas nativas al realizar compras con fondos públicos. Durante el foro en el que contestó preguntas de los sectores que forman parte de la Asociación de Industriales, se comprometió a acatar la sugerencia presentada por Waleska Rivera, presidenta de Danosa, quien le pidió que les pida cuentas a los jefes de agencia sobre si han cumplido o no con la Ley 14 de 2004. “¿Le puedo pedir un favor? Si usted le pide a los secretarios que le escriban que están cumpliendo con establecer las especificaciones, vamos a hacer un gran avance”, solicitó Rivera, a lo que el gobernador aseguró que haría esta gestión. La Ley 14 de 2004 obliga a que en las compras de gobierno se otorgue prioridad a las empresas del País.


6< NOTICIAS AHORA

Mantienen freno a la construcción en Rincón

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

La Junta de Planificación tendrá cinco días para enmendar la demanda sometida al tribunal Melissa Correa Velázquez >mcorres@elvocero.com @melissaivelise

El juez del Tribunal de Primera Instancia de Aguadilla, Abid Quiñones, mantuvo la orden de cese y desista sobre la construcción de la piscina en el condominio Sol y Playa, en Rincón, que ha generado fuerte oposición, a la vez que concedió cinco días a la Junta de Planificación (JP) para enmendar la demanda interpuesta contra ese complejo de viviendas. El pasado 7 de agosto la JP sometió en el tribunal una solicitud de sentencia declaratoria y de interdicto para revocar el permiso de reconstrucción de las áreas recreativas del condominio, en donde se proponen construir una piscina que ha sido denunciada como ilegal. El juez Quiñones determinó que se mantiene vigente la orden de cese y desista emitida por la JP y que prohíbe los trabajos de construcción en el edificio mientras se decide si la orden cumple con la legalidad vigente. El informe de auditoría de la JP refleja que a pesar de que se certificó el cumplimiento del proyecto como una exclusión categórica, no cumplía con las disposiciones de la Resolución R-11-17 de la Junta de Calidad Ambiental ni con la Orden Administrativa 2020-17, vigentes al momento de la radicación del permiso de construcción. Además, según la auditoría, el proyecto no cumple con las zonas de separación es-

tablecidas en la reglamentación vigente ni con las disposiciones del Reglamento de Planificación Número 13 sobre Áreas Especiales de Riesgo e Inundación. El informe de la JP hace constar que el proyecto tampoco cumple con lo dispuesto en el Reglamento 4860 del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). Mientras que con relación al permiso El condominio Sol y Playa ha sido escenario de múltiples manifestaciones en contra de la construcción de una piscina único incidental, se señala que estaba cony otras instalaciones recreativas. >Archivo/ EL VOCERO dicionado a que las obras fueran las mismas autorizadas por la entonces Administración “Entendemos que procede la revocación cisión —sea cual sea— afectará de forma de Reglamentos y Permisos (ARPE) en su automática del permiso de construcción, positiva o negativa a los propietarios de los permiso aprobado inicialmente para la toda vez que la corporación no existe. Ellos apartamentos. construcción del condomi“Siendo así y pudiéndose ver afectado el aceptan que presentaron nio. una informaron falsa a la Consejo de Titulares del condominio, el triAnte los señalamientos, la OGPe para obtener este per- bunal le va a conceder a las partes un térmiJP busca que se declare nulo miso de construcción. Eso es no de cinco días para enmendar la demanel permiso de construcción lo que está pasando en este da”, acotó el juez en referencia al nombre del obtenido por la junta de dimomento y es lo que acaba condominio. rectores del condominio a Anticipó que una vez reciba la demanda de aceptar el señor Norman 13 de septiembre través de un ingeniero proIrizarry en su escrito y en la enmendada, expedirá la citación a la parte yectista. que se va a traer a pleito y concederá el térvista”, expuso La Torre. Día en que se Durante la audiencia de mino de cinco días para diligenciar la citaIndicó que la JP no tiene verá el caso en ayer, la controversia giró soción. la facultad para ir en contra sus méritos en bre la jurisdicción del tribuAdelantó, además, que en la citación esde otra persona que no fuera el Tribunal de nal y sobre el hecho de que tablecerá un término para que la parte deSol y Playa Corp., porque el Aguadilla. Sol y Playa Corp. no aparece permiso de construcción se mandada pueda hacer la alegación responcomo entidad registrada en había expedido a nombre de siva. El juez Quiñones señaló para el 13 de el Departamento de Estado y no tiene facul- esa entidad. septiembre la vista para atender el caso en tad para efectuar negocios. Por su lado, la junta de directores del sus méritos. La abogada de la JP, Ashley La Torre, afir- condominio Sol y Playa solicitó la desestiLa controversia por la piscina comenmó que Sol y Playa Corp. es el nombre que mación del recurso legal de cese y desista. zó durante el verano, cuando un grupo de sale expedido en el permiso de construcEl juez indicó que los titulares del com- manifestantes condenó la construcción al ción por parte de la Oficina de Gerencia de plejo de vivienda conformados en la junta sostener que invade el espacio público de la Permisos (OGPe), antes ARPE. son los dueños y que eventualmente su de- playa en Rincón.

Fecha relevante

“Tinti cumplió con Puerto Rico” Redacción >EL VOCERO

Faustina “Tinti” Deyá Díaz, madre fundadora de la organización Casa Pueblo, falleció ayer a causa de un enfisema pulmonar que padeció durante varios años. La emblemática organización comunitaria, ubicada en Adjuntas, se despidió de su maestra y gestora “en vuelo de mariposas por los cielos borincanos”. “Podemos decir con gran orgullo que Tinti cumplió con Puerto Rico, con Adjuntas, con Casa Pueblo, con sus estudiantes, con su familia y comunidad. Así como regó su amor, sus convicciones y resistencia a través de todos ustedes, así permanecerá en el vuelo de las mariposas, en las flores y los ríos de la montaña, en el canto

Faustina “Tinti” Deyá observa con detenimiento un libro de la escritora Sofía Irene Cardona en su honor y que se titula “Tinti: el corazón de Casa Pueblo”. >Suministrada

del Julián Chiví y en cada persona que se levante y luche por nuestra patria”, comunicó la organización en una publicación en Facebook. Los actos fúnebres, según anunciaron, comenzarán hoy con un velatorio en la Funeraria del Carmen Memorial, en Adjuntas, de 9:00 a.m. a 10:00 p.m. Mañana, desde las 9:00 a.m., celebrarán un tributo a su vida en Casa Pueblo y luego a las 11:00 a.m. será la despedida final. Según datos históricos, Tinti ejerció varios años como maestra en Ponce y se casó con Alexis Massol. Ambos se trasladaron a Adjuntas, donde fundaron Casa Pueblo. Al llegar a Adjuntas surgió la polémica de los salones de clases contaminados con asbesto. Tinti se integró a esa lucha, de la cual

surgieron protestas y un fuerte movimiento comunitario. Además, Tinti y su esposo encabezaron una lucha en 1980 contra el gobierno de Puerto Rico porque se quería iniciar la explotación minera de 17 yacimientos de plata, oro y cobre en el centro de la Isla. La situación puso en alerta a los ambientalistas por el efecto que esa determinación tendría. Al ganar esa lucha, nació el proyecto de autogestión comunitaria Casa Pueblo. Desde entonces, la organización se dedica a apreciar y proteger los recursos naturales, culturales y humanos. La presencia de Tinti y su trabajo diario fueron fundamentales para que Casa Pueblo se convirtiera en un lugar abierto para todas las personas que defienden la patria geográfica puertorriqueña.


> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

NOTICIAS AHORA >7

Inmerso el PPD en reorganización de Mayagüez Los comisionados electorales estarían al frente de la reunión del comité municipal para llenar las seis sillas vacantes Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

En medio de dos investigaciones que involucran al municipio de Mayagüez, el alcalde popular José “Guillito” Rodríguez decidió encaminar la reorganización del Partido Popular Democrático (PPD) en la Sultana del Oeste. El alcalde —cuya casa fue allanada por las autoridades estatales como parte de la pesquisa en su contra— convocó la reunión del comité municipal popular para llenar seis sillas vacantes. A la reunión llegaría el comisionado electoral de la Pava, Ramón Torres y el comisionado electoral alterno, Jorge Colberg Toro. “Hemos sido designados por el presidente del partido (José Luis Dalmau) y vamos a correr el proceso de elección. Se van a elegir seis miembros por acumulación

para sillas que están vacantes y que el al- ción y yo les he pedido que colaboren y calde solicitó llenar y se va a hacer”, explicó sean claros ante el País porque son los que Colberg Toro, quien acudiría a la reunión tienen que administrar las finanzas. Estacitada para ayer a partir de las 5:30 p.m., en mos pendientes. Hemos pedido transparencia y vamos a pedir que se haga de mael comité del PPD en Mayagüez. Explicó que en esta votación solo parti- nera transparente”, sostuvo Cruz Burgos. Aseguró que el alcalde tiene potestad ciparían los miembros del comité municipal y que se votaría en las papeletas que se para reorganizar porque sigue siendo el envían desde el comité central del PPD en presidente del PPD en Mayagüez. “Está facultado y allí habrá asamblea y Puerta de Tierra. se seleccionarán las vacantes que “Se nominan en la reunión y existen. Ha llegado ante mi persosolamente votan los miembros na una impugnación del proceso del comité municipal. Las perpor la forma en que se convocó y sonas tienen que hacerse dispoel tiempo, y estaré asignando un nibles y se emite una votación El proceso lo oficial examinador y adjudicando secreta con urna y papeletas y manejamos los si tiene validez o no la tiene”, adeesas urnas las llevamos desde San funcionarios lantó Cruz Burgos. Juan”, expresó Colberg Toro. “El del partido. No proceso lo manejamos los funcio- interviene nadie narios del partido. No interviene de Mayagüez. Las pesquisas nadie de Mayagüez”, aclaró. El pasado 23 de marzo, un El secretario general de la cogran jurado federal acusó a siete Jorge Colberg lectividad, Ramón L. Cruz Bur- Toro personas por 33 cargos relacionagos, expresó por su parte que “el comisionado dos a un presunto esquema para partido está pendiente a todo lo electoral alterno defraudar al municipio de Mayaque está pasando en Mayagüez y güez en $9 millones por concepto todos los municipios. Hemos sido de inversiones, según informó la claros desde el primer momenFiscalía federal. to de que el alcalde (Rodríguez) Según la acusación, entre martiene que explicar. Yo personalmente fui a zo de 2016 a junio de 2018 los acusados Mayagüez y le pedí que explicara y él hizo —incluidos exasesores del municipio— la conferencia de prensa”, indicó el tam- orquestaron un plan para defraudar al bién representante popular. ayuntamiento y a Mayagüez Economic De“Las autoridades federales explicaron velopment Inc. (MEDI) de fondos perteneque el alcalde no es tarjeta de investiga- cientes al municipio, al representar falsa-

Aseguran que Rodríguez tiene potestad para reorganizar porque es el presidente del PPD en Mayagüez. >Archivo/EL VOCERO

mente que la totalidad de los $9 millones que fueron invertidos tuvieron una tasa de rendimiento significativa. El pasado 24 de julio, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, confirmó que Rodríguez es blanco de pesquisa criminal. Un día antes, una treintena de agentes del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) allanó una residencia del alcalde, la oficina municipal, la del exvicealcalde Heriberto Acevedo y las oficinas municipales de Finanzas e Informática. EL VOCERO procuró ayer comunicarse con el alcalde mayagüezano para abordarlo sobre la reunión de delegados, pero al cierre de esta edición no fue posible.

Piden desestimar recurso sobre las peleas de gallos Redacción >EL VOCERO

En un escrito presentado esta semana por el Departamento de Justicia federal (DOJ), la administración del presidente Joe Biden solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos que no atienda el recurso de certiorari presentado por los defensores de las peleas de gallos en Puerto Rico. El certiorari es el recurso extraordinario mediante el cual el tribunal de jerarquía superior puede revisar a discreción la decisión de un tribunal inferior. En el escrito, Justicia federal alegó que el caso —que es respaldado por el gobierno de la Isla— no implica argumentos legales serios que requieran que sea revisado por el máximo tribunal. “Los peticionarios renuevan su argumento de que la prohibición federal de las peleas de gallos excede los poderes enumerados del Congreso. Este argumento carece de mérito y no justifica la revisión de este tribunal. El tribunal de apelación correctamente sostuvo que la prohibición está dentro de las facultades del Congreso en virtud de la Cláusula de Comercio, y su decisión no entra en conflicto con ninguna decisión de este tribunal o de cualquier otro tribunal de apelación. La sentencia inferior también es correcta porque la prohibición está comprendida en el poder del Congreso bajo la Cláusula Territorial. La petición de una orden de certiorari debe ser

denegada”, expone la moción del Justicia federal. La prohibición de las peleas de gallos —que forma parte de la Ley Agrícola de 2018— está respaldada por la autoridad que le otorga la Constitución de Estados Unidos al Congreso federal para que regule el comercio interestatal, según el escrito presentado por Justicia federal. El Congreso estadounidense tiene el derecho a prohibir las peleas de gallos en Puerto Rico y otros territorios, argumentó este miércoles el gobierno federal al pedir a la Corte Suprema que no escuche el recurso de inconstitucionalidad presentado por los aficionados al deporte de caballeros, encabezados por Ángel Manuel Ortiz Díaz. Los demandantes quieren que la Corte Suprema revise la decisión de un tribunal de apelaciones que reafirmó el poder que tiene el Congreso para regular sobre el tema y que habilita el camino para que las peleas de gallos en la Isla sean prohibidas. Según alegan los demandantes, las autoridades federales no puede utilizar la llamada Cláusula de Comercio en este caso —avalada por la Constitución de Estados Unidos— porque solo se refiere a la actividad económica interestatal, pero Justicia federal argumentó en su escrito que las peleas de gallos tienen un “efecto sustancial en el comercio” como para invocar esta cláusula y los poderes del Congreso.

Válido del 20 al 31 de agosto del 2021.


8< EL MUNDO

Nueva pesquisa sobre el origen del covid-19 La OMS procura formar el grupo para el 10 de septiembre The Associated Press GINEBRA, Suiza — La Organización Mundial de Salud (OMS) emitió un llamado a los expertos para formar un grupo asesor que la ayude a investigar cómo comenzó la pandemia de coronavirus. En la declaración ayer, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comunicó que el nuevo grupo científico proveerá un análisis independiente del trabajo realizado hasta la fecha para precisar los orígenes del covid-19 y asesorará a la OMS sobre los pasos necesarios subsiguientes. Los expertos, además, proveerán orientación sobre asuntos críticos relacionados con la potencial emergencia de otros virus capaces de desatar brotes, como MERS y ébola. La OMS indicó que busca hasta 25 funcionarios con la experiencia perti-

nente para que soliciten participar en el nuevo grupo asesor para el 10 de septiembre. En marzo, un equipo de expertos internacionales encabezado por la OMS emitió un reporte preliminar que dijo que era “extremamente improbable” que los orígenes del covid-19 estuviesen vinculados a un laboratorio en Wuhan, China. Aunque los científicos piensan que lo más probable es que el virus pasó de animales a los humanos, la teoría de que un laboratorio estuvo involucrado ganó fuerza en meses recientes, y el presidente estadounidense Joe Biden ordenó una revisión de inteligencia del asunto. Muchos han criticado la evaluación inicial de la OMS, diciendo que fue una gestión fallida y apuntando que todos los miembros del equipo enviado a China necesitaron la aprobación del gobierno chino, lo mismo que el reporte. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció el mes pasado que era “prematuro” descartar la teoría de un escape de laboratorio, y agregó que los accidentes de laboratorio eran “comunes”. En el documental danés lanzado

este mes, el líder del equipo de la OMS manifestó durante un viaje a China que le preocupaban los estándares de seguridad en una instalación en Wuhan cercana a donde fueron detectados los primeros casos de covid-19 en humanos, preocupaciones que no fueron reveladas previamente por la OMS.

Piden investigación independiente

Numerosos expertos de salud y científicos han reclamado una investigación independiente fuera de la OMS, apuntando que la organización no tiene autoridad para forzar a países, incluyendo China, a cooperar. De acuerdo con los términos de referencia dados a conocer ayer, el nuevo grupo de expertos de la OMS estará regido por ciertas normas de confidencialidad, similares a las existentes para otros grupos de expertos de la agencia. Las directrices señalan que los miembros no deben hablar a nombre de la OMS ni del grupo con terceras partes, que las deliberaciones internas deben ser tratadas como “estrictamente confidenciales” y que no deben citar ni usar documentos fuera de la jurisdicción del grupo. La OMS retendrá control pleno sobre los reportes y la decisión de hacerlos públicos o no.

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

Estudiantes de prekínder escuchan a su maestra durante el primer día de clases en la escuela elemental Tustin Ranch en Tustin, California. >The Orange County Register vía AP

Apoyan uso obligatorio de la mascarilla The Associated Press

dounidenses están a favor de obligar a las personas a estar plenamente vacuDENVER, Colorado — nadas contra el covid-19 El temor al covid-19 en para poder viajar en avión Estados Unidos está en o asistir a eventos públicos. su máximo nivel desde el Un 25% se opone a esas invierno boreal pasado, medidas. de acuerdo con una nueva También seis de cada 10 encuesta, ante el avance apoyan la mascarilla oblide la variante delta. Cada gatoria para trabajadores vez más estados y escuelas de hospital y de la salud en ordenan el uso de la mascarilla y los hospitales de la general, así como empleados públicos, efectivos nación vuelven a llenarse. de las fuerzas armadas y Según la encuesta de trabajadores que tienen The Associated Presscontacto con el público, NORC Center for Pucomo los de restaurantes y blic Affairs Research, la tiendas. La obligatoriedad mayoría de los adultos de usar la mascarilla en un quiere que la mascarilla bar o restaurante es algo sea obligatoria en cines, menor del 51%, con el 28% espectáculos deportivos, en contra. conciertos y otros eventos Hasta el donde se jueves, casi aglomera 200 millones la gente, así de persocomo para nas —más los viajeros del 60% de por avión la poblay los trabaSeis de cada 10 ción— había jadores de estadounidenses están recibido al hospitales, a favor de obligar a menos una restauranlas personas a estar dosis, según tes, tiendas plenamente vacunadas los Centros y oficinas contra el covid-19 para para el públicas. poder viajar en avión Control y la La o asistir a eventos Prevención encuesta públicos.  de Enferrevela que medades el 41% está (CDC). Más “extremadamente” o “muy” preocu- de la mitad de la población estaba totalmente pado por la posibilidad de vacunada. contagio, para sí mismo o Los hospitales del su familia, comparado con país tenían más de 75,000 el 21% en junio, pero con el 43% en enero, durante la pacientes con coronavirus hasta la semana pasada, última gran ola en el país. un fuerte aumento con David Bowers, analista respecto a semanas antede negocios y su esposa, riores, pero aún muy por maestra de escuela, esdebajo de la ola invernal. tuvieron entre los primeFlorida, Arkansas, ros vacunados, pero les Oregon, Hawái, Louisiana preocupan sus hijas, de y Mississippi marcaron siete y nueve años, porque récords de hospitalización el gobernador republien las últimas semanas y cano de Arizona, Doug la ola de la variante delta, Ducey, sancionó una ley junto con las bajas tasas de que prohíbe a los distritos vacunación, ha provocado escolares obligar el uso de escasez de camas en las la mascarilla. instalaciones hospitalarias. Seis de cada 10 esta-

Dato relevante

Empleados de un hospital de Machakos, Kenia, se preparan para remover el cuerpo de un paciente de coronavirus que murió ayer. >Brian Inganga/AP


> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

ESTADOS UNIDOS >9

Mucho más que un gran expresidente activista El revisionismo en marcha es particularmente importante para una enorme cantidad de personas demasiado jóvenes como para recordar la presidencia de Carter. >Archivo/AP

Cuatro décadas después de dejar la Casa Blanca, biógrafos, cineastas y activistas climáticos enfocan nuevamente su atención en Jimmy Carter Bill Bartow

>The Associated Press

ATLANTA, Georgia — A menudo se dice que Jimmy Carter fue mejor como expresidente que como presidente. Ese reconocimiento a sus décadas de labor humanitaria recorriendo el mundo tras su apabullante derrota electoral de 1980 irrita a los admiradores del exmandatario, y, según se dice, al propio Carter. Cuarenta años después de dejar la Casa Blanca, biógrafos, cineastas y activistas climáticos enfocan nuevamente su atención en Carter. Junto con numerosos demócratas, tratan de revisar su legado presidencial, mientras los republicanos siguen destacando el volátil estado en que dejó la economía y las relaciones internacionales. El revisionismo en marcha es particularmente importante para una enorme cantidad de personas demasiado jóvenes como para recordar su presidencia, que duró de 1977 a 1981, entre el escándalo de Watergate de Richard Nixon y los dos mandatos de Ronald Reagan. “La gente siempre me dice lo mucho que significaron para ellos mi abuelo y mi abuela”, declaró Jason Carter, de 46 años, en entrevista. “Eran de la edad de mis padres, o tal vez mayores. Ahora parecen más jóvenes que yo, a veces mucho más jóvenes. Es notable”,, agregó. Las generaciones más jóvenes conocieron a Carter, hoy de 96 años y quien rara vez sale de su casa, como una figura humanitaria de avanzada edad que de vez en cuando sale en los diarios por construir casas para el programa Habitat for Humanity, criticar a alguno de sus sucesores o por algún problema con su salud.

Afirman que fue un visionario

En el último año, no obstante, CNN transmitió el documental titulado “Jimmy Car-

ter: Rock & Roll President” (Jimmy Carter: Un presidente rocanrolero) y los cineastas Jim y Will Pattiz estrenaron el documental “Carterland” en el Festival de Cine de Atlanta. En el mismo período se publicaron dos libros: una amplia biografía y otro enfocado en el tiempo que Carter pasó en Washington. En los dos años previos salieron otros libros, incluidos una explicación de cómo su victoria en las elecciones de 1976 camEl expresidente colaboró por años con la organización bió las campañas presidenciales modernas Habitat for Humanity. >Archivo/AP y un análisis de los años de Carter en la Casa anual del Centro Carter de Atlanta, asumió Blanca de su exasesor de política nacional. Combinados, estos trabajos pintan una la culpa de que ese centro “básicamente no dijo nada sobre el calentamiento presidencia que no fue un fracaso, global” cuando dejó la presidensino que resultó muy ambiciosa y cia. que está siendo reconsiderada. En su nuevo libro “The Outlier”, Los hermanos Pattiz, nacidos el historiador Kai Brid dice que una década después de que Carter Si Carter “las iniciativas de política exterior dejó la Casa Blanca, creen que fue hubiese tenido y doméstica (de Carter) son amun visionario, sobre todo en lo re- un segundo plias y detalladas”. Los acuerdos de ferente al medio ambiente. mandato, “Tenía puntos de vista muy probablemente Camp David entre Israel y Egipto que medió fueron su logro más avanzados acerca de cómo resol- hoy no resonante. Pero Bird destaca que ver la crisis energética y se involu- enfrentaríamos Carter negoció el tratado de armas cró en la preservación del medio una crisis nucleares SALT II con la Unión Soambiente. También en cómo dejar climática. viética, dejando a Reagan una base de lado los combustibles fósiles Will Pattiz sólida para lidiar con el Kremlin. y apuntarle a la energía renova- cineasta ble, cosas como la energía solar y El golpe de gracia otras”, indicó Jim Pattiz, de 29 años. La crisis de los rehenes de Irán dio el golCarter colocó paneles solares en la Casa Blanca y pidió un “sacrificio compartido” pe de gracia a su presidencia. Bird y Stuart para hacer frente a la escasez de energía. Eizenstat, asesor de política nacional del Pero no pudo superar el malestar de la gen- mandatario, no obstante, explican en sus te con los precios y la escasez de los com- libros cómo fue el gobierno de Carter el que logró la liberación de los rehenes, por más bustibles. Los paneles solares fueron retirados du- de que Teherán los haya retenido hasta desrante la presidencia de su sucesor, Reagan. pués de la asunción de Reagan. En el frente interno fue Carter, no ReaPero Will Pattiz, de 30 años, sostiene que el tiempo le dio la razón. “Si Carter hubiese te- gan, quien comenzó a desregular las indusnido un segundo mandato, probablemente trias, incluidas la aeronáutica comercial, el hoy no enfrentaríamos una crisis climática”. gas natural, los ferrocarriles y los camiones Carter tal vez no llegue tan lejos. En de carga. Carter fue también quien más cer2019, en su última presentación en la velada ca estuvo de una reforma a los planes de sa-

lud hasta que Barack Obama sacó adelante la suya en 2010. Y, a pesar de lo mucho que le costó la inflación, fue una figura nombrada por Carter como presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker, quien la contuvo a fines de los años 70 y principios de los 80. Jason Carter sostiene que este revisionismo deja de enfocarse “en el hecho de que no fue reelegido como el elemento que define” la presidencia de su abuelo. Amber Roessner, profesora de 41 años de la Universidad de Tennessee que escribió “Jimmy Carter and the Birth of the Marathon Media Campaign” (Jimmy Carter y el nacimiento de la campaña mediática maratónica), estima que la identidad política de Carter “recuperó cierta prominencia”. Carter, señaló, promovió la noción de una “reforma moral” durante su presidencia, poniendo énfasis en las aptitudes y la moderación. Al aceptar la nominación presidencial, pidió que “el amor sea usado agresivamente para generar formas sencillas de justicia”. Una propuesta que cobra actualidad en momentos en que el país hace frente al racismo y sale de la turbulenta presidencia de Donald Trump. En la campaña presidencial de 2020, muchos candidatos demócratas hicieron el peregrinaje a Plains, donde vive Carter, algo que no se había dado en las cuatro décadas previas. “Había mucha desconfianza en el gobierno y él llevó un mensaje basado en la verdad y la honestidad”, comentó la senadora demócrata Amy Klobuchar en declaraciones a The Associated Press, tras una visita a Carter durante su campaña. El presidente Joe Biden, quien en los inicios de su carrera fue el primer senador que apoyó la candidatura presidencial de Carter en 1976, coronó ese peregrinaje en abril. Junto a su esposa Jill visitó a Jimmy y Rosalynn Carter en su casa. “Hablamos de los viejos tiempos”, declaró luego Biden. Dos presidentes reunidos en una pequeña localidad sureña de Georgia que transmitían un fuerte mensaje: lo viejo cobra actualidad nuevamente.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

10<

shasbun@elvocero.com

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales

El Talibán: ¿Qué alternativas? ¿Qué hacer?

Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

E

l Talibán reina supremo mes problemas que repercutirán en Afganistán… por el mo- en los meses y años venideros en mento. Es importante asu- el espectro político de ese país y mir esta realidad —amarga como en la reputación —ya teñida— al relacionarse con aliados, es— para que desde ahí socios comerciales, adverla comunidad internaciosarios y enemigos. Como nal pueda operar y ofrecer expresé en mi columna propuestas y procesos alanterior, la maquinaria ternativos en términos de mediática republicana y la conformación gubernade la derecha conservamental y política del Afgadora y ultranacionalista nistán post EE.UU. Quiero en EE.UU. ya moldeó el decir con esto: su configudiscurso de Biden como el ración política doméstica, José R. “gran perdedor”, el “líder las relaciones del “emiraRivera que se rindió”. to” con el resto del mundo González Reconociendo los erroy el trato a la población Profesor res tanto de Biden como afgana, particularmente sus minorías étnicas y reli- universitario del jefe de la diplomacia estadounidense, Anthony giosas, además de mujeres y niñas, quienes recién redescu- Blinken, subestimando la rapidez bren su vulnerabilidad luego de la y la magnitud del colapso político salida precipitada y el deliberado gubernamental en Afganistán, me abandono, instrumentado por ra- gustaría saber qué hubiesen hezones de política doméstica prin- cho distinto a los procesos y evencipalmente, por parte de los Esta- tos suscitados a principios de esta semana. Específicamente, ¿cuán dos Unidos. Abundemos en esas razones distinto hubiese sido el desenlace domésticas de parte de Washing- bajo un presidente republicano, a ton, cuidadosamente expresadas sabiendas de que el antecesor de en el discurso del presidente Joe Biden —Donald Trump— en su Biden esta semana. Comence- frenético afán de salirse de Afgamos por el hecho de que la deci- nistán, debilitó la posición de los sión —cualquiera que se hubiese Estados Unidos sobre el terreno tomado— se da en una situación con un desatinado retiro apurado imposible. Es decir, no importa la de sus tropas? Creo que es imdirección que hubiese tomado la portante colocar los eventos en élite política estadounidense con su justa perspectiva para realizar respecto a Afganistán, esta iba a un esfuerzo, equitativo y justo, de estar —lo está— plagada de enor- repartir responsabilidades al mo-

mento de medir las consecuencias catastróficas de las aventuras militares estadounidenses, en Afganistán y más allá. Dicho esto, queda por expresar el profundo desarraigo, así como el pliego de las mujeres y niñas afganas. Son ellas —también las minorías étnicas y religiosas— las que llevarán la peor parte de la transición política, gubernamental y estatutaria a una interpretación rígida, inflexible, tosca y bárbara de la ley islámica o sharia. Precisamos de combatir el oscurantismo y fanatismo religioso en el Islam, en el cristianismo, el judaísmo, el hinduismo y budismo; igualmente en toda expresión espiritual que se monte sobre un esencialismo que le asigne absoluta razón al dogma religioso sin adecuar un espacio amoroso y justo para aquellos que crean distinto o incluso no sean creyentes. En esencia, amar al prójimo y tratarlo como quisiéramos que nos traten. La lucha por la equidad y la pluralidad democrática, pues, precisa de darse en un ambiente compasivo y asertivo que recuerde que la tolerancia de las diferencias es imperativa en sociedades que se precian de ser diversas y abiertas. La trinchera de esa lucha no se encuentra solo en Afganistán, está también cerca de nosotros, mucho más cerca de lo que nosotros quisiéramos admitir.

¿Qué hacer? De pronto corresponde crear un cordón humanitario para facilitar, abrir caminos y recibir todos aquellos afganos que —con el corazón en la mano— quieran salir de su país. Precisa la comunidad internacional de prepararse para la crisis migratoria —en ciernes ya— que se manifiesta en esa parte de Asia Central. La vida en los campos de refugiados, aunque brinda tranquilidad inmediata, no es duradera. Poco a poco se asienta la realidad de que dejaste tu vida entera en el lugar del que acabas de salir, al mismo tiempo que — rozando el ‘estado de la naturaleza’— notan cómo ese sentido de seguridad se desvanece en un mar de incertidumbre. A terceros países —aquí y allá—, en un gesto de humanidad, les toca abrir sus puertas a la posibilidad de una existencia en tranquilidad; facilitar la transición a una vida en paz y plena. A la comunidad internacional le corresponde tragar profundo y abrir cordones diplomáticos — cordiales, pero críticamente enfáticos y firmes— con el Talibán. En ese intercambio se ha de exigir que cumpla con los compromisos que asumieron frente a la opinión pública global, de aplicar presión a moderar su conducta en aras de una convivencia pacífica, si es que son sinceros en ese empeño. Dudamos.

Los embates de la Pachamama y la resiliencia

L

a Pachamama es una divini- la entrada al territorio puertorridad de la cultura inca muy queño del pandémico covid-19. Estamos en el pico de una antigua que representa a la Madre Tierra y a la naturaleza. temporada ciclónica para el Atlántico y el Caribe que se La palabra pacha es una estima será muy activa, expresión de las lenguas como ya estamos vienindígenas que define la do. El pueblo de Puerto tierra, el mundo, el tiempo Rico atravesará esta temy el universo. De ahí la paporada ciclónica como labra Pachamama o Maun buen funambulista dre Tierra definitoria de la que busca caminar equidivinidad inca. librándose sobre una Puerto Rico ha sufrido Rafael cuerda tensada en medio durante este último lusSantiago de un abismo. tro de infortunios casi ya El único antídoto por cumplir los embates Periodista contra los designios del que ha desatado —contra destino es la capacidad nosotros en particular y a de resiliencia y el estoitravés de toda la extensión cismo. Resulta importante, a su planetaria— la Pachamama. Tales avatares de la naturaleza vez, aprender y fortalecer nuestro se manifestaron mediante el hu- espíritu de los avatares que deparacán María, un fuerte terremoto, ra la fortuna, cuan desfavorable una actividad sísmica prolonga- pueda ser. Hay una equivalencia bien esda en el área suroeste del País y

trecha entre resiliencia y aprendizaje de los acontecimientos. Podemos aprender de lo bueno, pero las lecciones de lo malo quedan como una impronta en el carácter del ser humano. Es un signo de la sabiduría aprender de lo malo y trocarlo en bienandanza por ser parte de una experiencia más aprendida que nos obliga a evolucionar vivencialmente y crecer como seres humanos. Puerto Rico ha acendrado su carácter nacional como pueblo con los infortunios de este lustro. El pueblo puertorriqueño ha depositado la esperanza en que cuando este lustro de infortunios concluya el próximo año, no haya nada más que lamentar. Nada podemos hacer contra la fuerza del destino. El tiempo continúa su marcha y los seres humanos avanzamos con su im-

pulso por la senda trazada, con momentos buenos y malos. Pero en la sabiduría de la resiliencia aprendida de sucesos pasados está la fuerza para enfrentar y resistir los momentos malos que nos depara el destino. Todos aquellos malos momentos que el pueblo de Puerto Rico ha atravesado en estos últimos años podrán ser recompensados con el esfuerzo y la voluntad acendrada y rica en sabiduría que el infortunio ha brindado como lección de vida. Precisamente, será esa parte esencial de nuestra riqueza como pueblo: las lecciones aprendidas del infortunio. Será con esas lecciones aprendidas que forjaremos nuestro futuro. Un futuro que será promisorio, porque habrá sido forjado por las riquezas de las lecciones aprendidas del pasado.


11

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021


12<

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

Reconocen a Arteaga & Arteaga Lilliam Rodríguez Capó, CEO de VOCES, Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud, hizo entrega del primer sello de reconocimiento del programa Sella tu Compromiso con Puerto Rico a la agencia de publicidad Arteaga & Arteaga, que cuenta con el 100% de sus empleados vacunados contra el covid-19. Este sello es uno de los componentes del programa que —además de reconocer a empresas que alcancen el 100% de empleados vacunados— ofrece orientación, material educativo y clínicas de inoculación a las empresas que desean alcanzar la meta de vacunación.

Construcción impulsará la economía Sostenida por la llegada de fondos federales para la reconstrucción de la infraestructura de la Isla Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

El más reciente Informe Económico al gobernador preparado por la Junta de Planificación (JP), aunque presenta la reducción de 2% en el Producto Interno Bruto de Puerto Rico (PIB) para el año fiscal 2021, igualmente muestra el panorama positivo en sectores económicos como la construcción. El análisis se basó en los fondos para la reconstrucción de la Isla posterior al paso de los huracanes Irma y María y a los terremotos ocurridos en la zona suroeste, los paquetes de ayudas derivados de la ley Cares (Coronavirus Aid, Relief and Economic Security Act), las medidas fiscales y las reformas estructurales presentadas en el plan fiscal del gobierno. Las fuentes de información utilizadas para analizar el crecimiento económico de la Isla fueron los informes mensuales de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), el plan fiscal del gobierno revisado al 8 de marzo de 2021 y los informes publicados por la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ) en su portal de internet.

Producto Interno Bruto

Los estimados proyectados para el PIB real de Puerto Rico en el escenario base reflejan 2% de reducción para el año fiscal 2021, a un valor de $5,534 millones. Al comparar con el año fiscal 2020, este total representaría $110.1 millones menos. De igual forma, se estiman bajas en los componentes del PIB tales como: gasto de consumo personal (1.8%) y en el gasto de consumo de gobierno (0.1%). Sin embargo, en la inversión en construcción y la inversión en maquinaria y equipo se espera un crecimiento de 4.5% y 4.9%. Estas proyecciones del año fiscal 2021 incorporan el impacto de los fondos federales que se espera que ingresen a la economía, así como el ajuste a las restricciones impuestas para controlar la propagación del covid-19, elementos que deben amortiguar la caída que se registró en el año fiscal 2020.

El año fiscal 2022

En el escenario base del PIB para el año

fiscal 2022, se proyecta un valor de $5,577 millones, representando el incremento de 0.8% o $43.6 millones al compararse con el año fiscal 2021. En cuanto a los estimados de los componentes de la demanda agregada, todos reflejan crecimiento positivo, siendo el más significativo la inversión en construcción con 10.4%. Igualmente, los gastos de consumo personal se espera que aumenten 0.9%. Las proyecciones del año fiscal 2022 también toman en cuenta el impacto de los fondos federales, así como otras medidas estructurales plasmadas en el plan fiscal del gobierno revisado al 8 de marzo de 2021. “El año fiscal 2022 va a coincidir con dos fuentes de fondos, los Cares y Cdbgdr, los que estimulan el consumo y la construcción. Mientras que en el 2023 solo tendremos los de reconstrucción, a menos que Estados Unidos decida expandir los

Esperamos que se acelere un mayor flujo de fondos federales para invertir en la infraestructura y vivienda, pero se necesita estimular la inversión productiva como la agricultura, servicios de exportación, manufactura y el turismo, que son los sectores que generan la base económica de Puerto Rico. José Joaquín VIllamil economista

programas de ayuda, pero eso no parece que va a ocurrir, ya que la economía de Estados Unidos está creciendo. Hay aumento en los fondos de Medicare y de los programas de nutrición, lo que también sigue estimulando el consumo de los ciudadanos”, indicó el economista José Joaquín Villamil. Argumentó, además, que se pro-

nostica que el panorama económico de Puerto Rico comience a presentar una leve mejoría por la cantidad de ayuda que recibirá el País, pero no será suficiente para lograr el desarrollo que atraiga al inversionista y aumente el empleo. “Esperamos que se acelere un mayor flujo de fondos federales para invertir en la infraestructura y vivienda, pero se necesita estimular la inversión productiva como la agricultura, servicios de exportación, manufactura y el turismo, que son los sectores que generan la base económica de Puerto Rico”, detalló el economista. Villamil explicó que la dinámica de la economía causa incertidumbre en la proyección realizada y que por tal razón la Junta de Planificación estima dos escenarios adicionales —el optimista y el pesimista—, en caso de que ocurran eventos imprevistos o los supuestos utilizados tomen la dirección contraria a lo esperado. En el escenario optimista, la Junta de Planificación proyectó que el PIB real crecerá 0.1% y 1.5% para los respectivos años fiscales 2021 y 2022. El escenario pesimista estimó una reducción de 3.9% para el año fiscal 2021 y aumento de 0.1% para el año fiscal 2022.

Factores que afectan la proyección

Los pronósticos pueden variar por algún evento de carácter aleatorio, como los fenómenos de la naturaleza y cambios demográficos. Estos acontecimientos han estado marcados por la reducción en la población causada por la intensa migración y la reducción en el número de nacimientos, así como el flujo de los fondos de ayuda federal, el ajuste en el pago de la deuda pública y el comportamiento de los factores exógenos que se utilizan para modelar la economía de Puerto Rico. Entre estas variantes se encuentra la estabilidad de la economía de los Estados Unidos, la tendencia que muestre el precio del barril de petróleo, el comportamiento de la economía mundial y la paulatina recuperación que se espera en los mercados, luego del azote del coronavirus.


ECONOMÍA >13

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

Beneficios de la Inteligencia Artificial L

a industria de centros de datos en Latinoamérica y en todo el mundo está creciendo de manera exponencial debido al volumen cada vez Mario mayor de datos que necesiBuzzolini tan ser almacenados y gesDirector de tionados de manera rápida Grupo Lanware y eficiente. Hoy más que nunca es fundamental contar con una infraestructura poderosa que además integre tecnología innovadora, como es el caso de la Inteligencia Artificial (IA) o el Aprendizaje Automático (ML). Son varios los beneficios que la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático traen consigo al centro de datos. Para empezar, podemos hablar de una gestión de energía mucho más eficiente, pues utilizar correctamente estas tecnologías nos permite saber en qué parte de nuestra instalación se está gastando más energía, lo cual también reduce los costos de mantenimiento. Otro beneficio importante es la capacidad que tienen estas tecnologías para medir el desempeño de los equipos, anticipándose a posibles incidentes que pudiesen afectar al centro de datos. Esto también funciona para la ciberseguridad, pues la Inteligencia Artificial es capaz de detectar equipos infectados por diversos virus, redireccionar procesos y prevenir fallas en la operación.

La importancia del aliado estratégico

Con el despliegue de esas tecnologías en el centro de datos se podrán automatizar

La capacidad de adaptación es clave

las tareas y el mantenimiento preventivo de todos los equipos, lo cual, en su conjunto, aumentará la eficiencia de la operación, al mismo tiempo en que veremos una reducción de costos, aumento de productividad y mejora de procesos. Por estas razones y para mantenerse a la vanguardia será necesario que las empresas cuenten con aliados tecnológicos

que no solo les ofrezcan las herramientas adecuadas para implementar de manera segura estas y otras tecnologías en su centro de datos, sino que, además, sean capaces de diseñar y planificar una correcta migración hacia la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático, sin asumir riesgos innecesarios y cuidando los recursos económicos del cliente.

Si algo hemos aprendido en el último año es el papel tan importante que tiene la capacidad de adaptación en el despliegue de nuevas tecnologías, y la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático no son la excepción. Es común que se piense que estas tecnologías llegarán a reemplazar al factor humano, cuando en realidad representarán un soporte adicional para alcanzar niveles más altos de eficiencia. La implementación de tecnologías como la Inteligencia Artificial o el Aprendizaje Automático en el centro de datos es clave, pues además de optimizar su funcionamiento, nos permiten migrar hacia las evoluciones tecnológicas más importantes de la industria, como es el caso del 400G —la próxima generación de la infraestructura del cloud—, 400 Gigabit Ethernet. Sin embargo, no debemos olvidar que siempre es mejor contar con un aliado tecnológico que nos guíe hacia el camino correcto, pues el futuro no nos brindará mucho tiempo para solucionar errores. De esta manera, será fundamental analizar todos los beneficios que estas tecnologías pueden ofrecer al centro de datos y demostrar nuestra capacidad de adaptación ante el futuro tecnológico que llegará no solo con el 400G, sino con el 800G y más. El centro de datos del futuro necesitará de nuevas tecnologías que le permitan ser aún más veloz, tener un mayor ancho de banda, una menor latencia y una mayor capacidad de almacenamiento, elementos que serán claves para enfrentar los grandes volúmenes de datos que estaremos viendo y que, de acuerdo con las tendencias, solo continuarán en aumento.

El rol de recursos humanos en la aceleración digital

L

a transformación digital es uno de los mayores retos de las empresas desde hace varios años, siendo uno de los objetivos principales de la misma lograr mayor crecimiento financiero, eficiencia y calidad en sus negocios. La pandemia de Nelmarie covid-19 ha acelerado la Monge necesidad de las empresas de transformar sus operaRecursos ciones, servicios y cultura Humanos a una nueva era. Chubb LatAm El reciente estudio La Aceleración Digital de los Negocios, auspiciado por Chubb en colaboración con Accenture, estableció que “para satisfacer las expectativas de los clientes, las empresas de todos los tamaños deben estar en continuo cambio, desarrollando estrategias flexibles que permitan adaptarse con agilidad. Cuanto más rápido adopten las empresas la tecnología y ofrezcan productos y servicios que permitan experiencias digitales seguras y fluidas, mejor”. La investigación de Chubb enfatiza la importancia de apoyar a los empleados para lograr una transformación digital exitosa. Por lo tanto, desarrollar estrategias enfocadas en el capital humano es crítico. El estudio reveló que 53% de los empleados que nunca había trabajado desde casa

ahora prefiere la opción de teletrabajo. Esto es un porcentaje alto si tomamos en consideración que en la mayoría de las organizaciones este beneficio, así como las políticas y estructuras correspondientes, no existían antes de la pandemia. El área de recursos humanos debe consolidarse como un aliado estratégico del negocio y un facilitador en este proceso, reconociendo que algunas reglas deben ser actualizadas y transformadas acorde a la era en la que vivimos. Esta revisión debe involucrar todos los procesos relacionados al talento humano, comenzando con definir cuáles son las competencias, habilidades y experiencias cruciales para alcanzar los objetivos propuestos. Es necesario definir y ejecutar planes de desarrollo y adiestramientos estratégicos que capaciten a los colaboradores, no solo en términos de habilidades y conocimientos, sino también de las capacidades tecnológicas. Los resultados del estudio establecen que “84% de las empresas afirman que su rendimiento se verá afectado por la necesidad de personal con nuevas habilidades y capacidades tecnológicas”. Es crucial, por lo tanto, que el plan de adiestramiento esté enfocado en cerrar cualquier brecha que se tenga tanto de forma inmediata como pensando en el futuro del negocio. También debemos revisar el proceso de selección y reclutamiento para que esté enfocado en atraer al mejor talento, que

tenga las competencias necesarias para habilitar la empresa a ser competitiva en la era digital. Como factor clave de atracción y retención de este talento está la revisión del área de beneficios para empleados. Es importante pensar en estrategias que impacten la cultura positivamente, tales como: • Política de flexibilidad laboral que se adapte a la cultura y ofrezca un balance vida-trabajo. • Flexibilizar el código de vestimenta. • Añadir beneficios innovadores a la propuesta de valor para los empleados,

además de los típicos como plan médico, seguro de vida, licencia de vacaciones o enfermedad, entre otras. Será importante movernos a una propuesta de valor en donde consideremos nuevos beneficios que apliquen a toda la fuerza laboral y otros de libre selección, un catálogo a escoger. • Programas de bienestar que se enfoquen en cuidado para la salud física, emocional y financiera. • Espacios que promuevan el diálogo. En la era de la digitalización, las personas son la clave para alcanzar los objetivos.


14< ESCENARIO

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

Larry Harlow fue uno de los miembros fundadores de Fania All Stars. >Suministrada

Adiós

al Judío maravilloso Redacción >EL VOCERO

Larry Harlow, miembro fundador de Fania All Stars, falleció ayer a los 82 años en Nueva York, tras más de un mes hospitalizado debido a complicaciones de su condición renal. “Ya eres libre nuevamente para tocar tu música en la orquesta celestial. Gracias por el honor de acompañarte y de amarte hasta el final de tus días. Vivirás eternamente en mi corazón y en el corazón de todos los que aman tu música y tu gigantesco legado”, destacó su viuda, María del Carmen Harlow, en redes sociales. El Judío maravilloso, como se le conocía, nació en Brooklyn, Nueva York, el 20 de marzo de 1939, en una familia de músicos estadounidenses de ascendencia judía y a lo largo de su trayectoria se desempeñó como intérprete, compositor y productor musical. Entre sus álbumes más populares se encuentran Abran paso y Tributo a Arsenio Rodríguez, con Ismael Miranda como cantante. Tras conocerse su deceso, fueron múltiples las muestras de solidaridad hacia la familia, pero también de reconocimiento a su aportación artística. El cantante panameño Rubén Blades lo describió como un “innovador y poderoso pianista, un conocedor y serio estudiante de la historia y el desarrollo de la música afrocubana”. “Hizo un nombre para sí mismo con su destreza en el piano, órgano, flauta y bajo. Se fue a grabar más de 106 álbumes de varios artistas, y 50 de los suyos bajo el sello Fania”, resaltó Fania Records en sus redes sociales. El Rey del Bajo, Bobby Valentín, recordó por su parte: “Dejaste un gran legado que disfrutamos y vivirás en futuras generaciones”. “Un ícono de la salsa y referente de la música latina, que nos deja un gran legado”, apuntó por otro lado el Grupo Niche. Mientras que Luisito Figueroa, director de la Orquesta Abran Paso, nombrada en honor a uno de los clásicos de Harlow junto a Miranda, agradeció a su “padrino”. “Gracias padrino Harlow por darnos tu bendición para utilizar nuestro nombre, por confiarnos tu música y por sus sabios consejos. Perdemos otro visionario, otra figura inmensa dentro de la música latina”, compartió Figueroa en su página de Facebook.

Isel Rodríguez, Éktor Rivera y Aris Mejías lideran la película que estrena el 2 de septiembre en diez salas de cine. >Nahira Montcourt/EL VOCERO

Felices con el resultado Boletos se agotan en minutos Los boletos para el concierto “P FKN R”, que Bad Bunny ofrecerá el 10 de diciembre en el estadio Hiram Bithorn, se agotaron en minutos, informó la producción. La venta inició ayer a las 10:00 a.m., con unos 145,000 usuarios intentando conseguir taquillas a través de un turno virtual. Se requerirá a los asistentes al evento que presenten la tarjeta de vacunación contra el covid-19 o la Vacu-ID oficial provista por Cesco Digital.

Se proyecta llevar el filme boricua a la Florida, así como al New York Latino Film Festival Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

La trascendencia musical de Daniel Santos (1916-1992) es una de las intenciones de los creadores de la película La última gira, que estrena el 2 de septiembre en diez salas de cine de la Isla. El legendario cantante puertorriqueño es interpretado por el cantante, actor y artista plástico Éktor Rivera, quien debuta en la pantalla grande con este proyecto. “Estoy estallando, con fuegos artificiales. Este medio es como una pintura, que en hora y media ves una obra de arte. Amo este proyecto como si fuera un hijo, como si fuera Bría”, señaló Rivera haciendo alusión a su unigénita de ocho meses. A la par con el estreno sale la banda sonora de 12 canciones, cuyos arreglos y grabaciones estuvieron a cargo de la Orquesta El Macabeo, que acompañó las voces de Rivera, Isel Rodríguez y Obie Bermúdez.

“Aprendimos un montón porque ta (Carlos Marchand) que comientuvimos que estudiar cada canción za a escribir un libro sobre Santos y y en cuanto a composiciones fue se lo lleva de gira por Sudamérica, rico trabajar esto porque son otras donde lo creían muerto, pues se haépocas y eso nos hizo crecer como bía desaparecido de los escenarios. banda”, mencionó José Ibáñez, di- Es allí donde pasa de ser conocido como El Jefe a telonero de una merector de Orquesta El Macabeo. renguera de los años Por su parte, Rivera 80, Marcela (Isel), con abundó sobre sus interquien había tenido un pretaciones musicales. romance. “No fue una imita“No esperen la bioción, fue llevar cada No esperen la grafía, no me parece palabra, cada sílaba y biografía, no me factible contar la vida su respiración porque parece factible de una persona en hora este caballero canta de contar la vida de y media. Cambiamos, la manera que canta y una persona en inventamos ciertos eleporque se escucha tanta hora y media. mentos. Daniel Santos pasión en cada una de Cambiamos, es una de las principales sus canciones. Eso in- inventamos ciertos figuras de la primera mitenté hacer con la ayuda elementos. Daniel tad del siglo XX. Él grabó de José”, expuso el prota- Santos es una de con la Fania. Su música gonista. las principales La última gira fue es- figuras de la primera ha trascendido su tiempo, está vigente y eso es crita y dirigida por Dou- mitad del siglo XX. lo que tratamos de coglas Pedro Sánchez, ins- Él grabó con la municar en la película”, pirada en el libro Vengo Fania. Su música explicó el director. a decirle adiós a los ha trascendido Según comunicó la muchachos, de Josean su tiempo, está vigente y eso es lo productora Nadia BarRamos. barossa a EL VOCERO, “La vara está alta por- que tratamos de el presupuesto del filme que son canciones clá- comunicar en la película. “no llega a $900,000”. Essicas, un reto para Éktor tán en conversaciones y El Macabeo, era casi Douglas Pedro para proyectarlo en ciimposible. Se van a sor- Sánchez nes del estado de la Floprender de la calidad de director rida. Además, se exhibiesas interpretaciones. rá en el New York Latino Fácilmente pudimos hacer un ridículo. Pero fue todo lo Film Festival, en septiembre. También cuenta con las actuaopuesto, no son imitaciones, son homenajes que logran emocionar”, ciones de Aris Mejías, Modesto Lacén, Cristina Soler, Yamil Collazo, puntualizó. La trama presenta a un periodis- Mariangelie Vélez y Elí Cay.


ESCENARIO >15

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

Viaje interior en Nine Perfect Strangers La serie de Hulu indaga sobre temas existencialistas Mark Kennedy

>The Associated Press

Si miras la serie Nine Perfect Strangers, encontrarás drama y suspenso. Pero más allá de esa capa hay interrogantes estimulantes, destaca la actriz Nicole Kidman. “De alguna manera, indaga en algunas de las preguntas existenciales más grandes. ¿Qué es la realidad? ¿En qué lugar eliges existir? ¿Podemos alterar eso? ¿Existe otra realidad a la que podemos acceder que quizá es una realidad más deseada?”, abundó. La serie limitada de Hulu que estrenó esta semana es ambiciosa. Se centra en nueve personas atribuladas que asisten a un retiro de bienestar en el norte de California. Kidman interpreta a Masha, la misteriosa gurú del retiro que tiene un tratamiento inusual que involucra sustancias psicodélicas. Los desconocidos que viven la experiencia incluyen a una escritora de novelas románticas infeliz, un exastro del fútbol, una pareja aburrida, una divorciada furiosa, un hombre gay misterioso y tres integrantes de una familia que sufre la pérdida de un cuarto miembro. Su retiro de diez días se cuenta en ocho episodios, como una especie de historia de misterio al estilo de Agatha Christie, mezclada con una versión adulta de The Breakfast Club. La serie es adaptada por David E. Kelley y John Henry Butterworth, de la novela homónima de Liane Moriarty, de 2018. El elenco de la serie incluye también a Melissa McCarthy, Bobby Cannavale, Regina Hall, Samara Weaving y Michael Shannon. “Me encantó que hubiera tantos perso-

Bobby Cannavale y Luke Evans también participan en la producción de ocho episodios.

Nicole Kidman da vida a Masha, una gurú con un tratamiento inusual, que involucra sustancias psicodélicas. >Vince Valitutti/AP

Melissa McCarthy interpreta a una novelista que llega al retiro de diez días en busca de ayuda.

najes, pues se sentía verdaderamente tridimensional”, dijo McCarthy, quien interpreta a la novelista. “Ellos eran complicados y la gente es un desastre. Y pensé que así es la gente real, no conozco a nadie perfecto. No sabría cómo interpretar a alguien perfecto”. La serie trata temas como la adicción,

L

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

la perversa influencia de las redes sociales, la supresión de las emociones, el síndrome del impostor y los complicados matices del luto. Los nueve visitantes — así como el personal del retiro, incluyendo a Masha — están heridos, de alguna manera. “¿Qué harías para curar el dolor? ¿Qué tan lejos irías?”, cuestiona Kidman. “Esas preguntas me parecen realmente interesantes, especialmente cuando se ponen en un formato entretenido”, abundó. Cannavale, quien interpreta al exfutbolista, leyó el guion tras leer el libro de Michael Pollan, How to Change Your Mind, de 2018, que explora el potencial terapéutico de las sustancias psicodélicas. El actor no dudó en aprovechar la oportunidad de mostrar otra forma de tratar la depresión. “Hemos estado dando tratamiento a la gente de la misma manera por años. Y hemos ignorado esta alternativa para tratarlos”, opinó. McCarthy y Hall, quien da vida a una di-

vorciada reprimida, se sintieron atraídas al mensaje de la serie sobre apreciar el desorden de la vida y ver más allá de los retratos demasiado procesados, manufacturados y editados de la gente en las redes sociales. “Creo que una vez que reconoces los defectos en alguien más, puedes ver las fallas en ti misma y esa falla se puede volver hermosa”, apreció Hall. La serie llega en un momento oportuno para hablar sobre la salud mental, pues los cierres por la pandemia de covid-19 han hecho que la depresión y el aislamiento sean un tema generalizado, al grado que los Juegos Olímpicos pusieron el bienestar mental de los jugadores bajo el foco. “Creo que el último año y medio nos ha dado oportunidades maravillosas para reflexionar y realmente revisar lo que hemos estado haciendo. Esa pausa ha permitido que la gente diga: ‘Está bien que sea honesto, está bien no estar bien y no solo está bien no estar bien, sino que está bien decir que no te sientes bien’”, añadió Hall. Aunque la serie se desarrolla en una parte remota de California, la filmación se realizó en Byron Bay, un pueblo costero de Australia, que fue “una burbuja mágica en la que no había covid”, según McCarthy.

Tributo a Carlos Vives

legaron a mi casa con tanta alegría y buena energía que parecía cambiar el aire que estábamos respirando. Amenos, sencillos y llenos de talento, estos colombianos son artistas con letra mayúscula. Me refiero al director general Agmeth Escaf, que no solo dirige bien, también canta, actúa y seduce a todo el que se le acerca en el fabuloso show que disfruté por dos horas. Oír cantar y ver actuar a Marcos Gómez sería la demostración de que los artistas no necesitamos imitadores, aunque esto pueda hacernos sentir que hemos llegado a un punto en el que la gente admira nuestro trabajo o somos muy famosos, pero la mayoría de las veces (al menos a mí me ha pasado cuando veo a alguien imitándome) nos decimos internamente ‘ese no soy yo’. Si Carlos Vives tiene un doble, se llama Marcos Gómez. Nos habla con una alegría que le salta por los ojos, de que “el maestro”

Carlos Vives merece un tributo a su hermoso trabajo de años, que él admiró desde pequeño, y cierra diciéndonos: “Solo con cantar como él es lo mejor que me ha pasado”. Al decir esto, sentí su respeto, su admiración por el maestro Carlos Vives y por ahí arranca este show que se piensa pasear por todo Estados Unidos: “Yo me llamo Vives”. Y Marcos no se cansa de repetir que es más que una imitación. “Yo me llamo Vives” es un espectáculo bien dirigido y montado, basado en un excelente libreto, fabulosos artistas, actores, cantantes y bailadores. Por dos horas nos demuestran que la música de Carlos Vives es endiablada, se mete en tu cuerpo como un huracán y te lleva a bailar, aplaudir y gritar: ¡Bravo! No necesitan mucho en el escenario. Un gusto exquisito y muy moderno, moviendo las cosas del escenario con gracia, bajo la guía desenfadada y

certera de Hernán Orijuela, que tanto baila como canta, produce y lleva el desarrollo del show con un relato radial de lo que estaba viviendo Carlos Vives durante los principios de su carrera. Es indudable que son, sobre todo, grandes actores. Solo con la disciplina dada por la actuación se llega a este “orgasmo” de espectáculo. Más que nunca estamos hambrientos de arte, pero urgimos material espiritual que nos saque de una realidad difícil y nos lleve al mundo de la alegría. La salud mental necesita esto. Es lo que estamos extrañando. Por ese hermoso tiempo, hasta la pandemia se me olvidó. Con esto no estoy rechazando a los imitadores, los hay buenísimos. Pero creo que cuando haya tanto talento, nada es más importante para un artista que recibir, de otro u otros, un homenaje con esa calidad. Si va a tu ciudad, no te lo pierdas, y ve preparado para bailar y sonreír.


16< TRAVESÍA

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

travesía +

Opciones

para disfrutar al natural Hacienda La Esperanza, en Manatí, es un recinto histórico que data del siglo XIX. >Suministrada por Para la Naturaleza

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

A

nte el incremento de contagios con covid-19, las actividades al aire libre continúan siendo las más recomendadas y seguras para disfrutar en familia. No solo por los espacios abiertos propicios para mantener el distanciamiento físico, también porque está probado que el contacto con la naturaleza aporta positivamente a la salud y mejora el estado de ánimo. Con esto en mente, las caminatas interpretativas y actividades voluntarias que ofrece Para la Naturaleza se presentan como una alternativa adecuada. Recordemos que Para la Naturaleza es una organización sin fines de lucro que se dedica a ofrecer experiencias transformativas a través de los terrenos de alto valor ecológico que custodia en distintas partes de la Isla. Tras más de un año sin ofrecer servicio directo al público, por la emergencia suscitada por la pandemia de covid-19, la entidad reanudó sus recorridos ideales, tanto para personas que buscan conectar con nuestro entorno natural y mejorar su salud física

La reserva natural La Esperanza ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar sobre ruedas. >Suministrada

y emocional como para quienes deseen conocer más ampliamente las características de nuestros ecosistemas —flora, fauna, especies endémicas y nativas— y aprender a trabajar la tierra, incluso para estudiantes que requieren horas de contacto verde. “Con este tipo de actividad nuestros intérpretes ambientales llevan un mensaje de conser-

vación hacia nuestros recursos naturales. Puerto Rico tiene una amplia diversidad de ecosistemas y áreas naturales protegidas que son para el disfrute de todos, los cuales debemos conservar para continuar disfrutando”, expresó a EL VOCERO César Echevarría, representante de servicio de Para la Naturaleza. Según Echevarría, los recorri-

dos están clasificados de acuerdo al nivel de dificultad. Por ejemplo, los históricos o clásicos se clasifican como nivel 1. Y aquellos que requieren una actividad física más elevada pueden clasificarse entre el nivel 2 y el 4. “En cualquiera de los casos se recomienda tener disponible agua, ropa y zapatos adecuados para caminar, sombrero o gorra y protección solar, así como

bolsas de basura para no dejar nada en el área”, instó. Asimismo, explicó que “a tono con la situación actual, la participación para los recorridos está limitada a grupos de entre 7 a 10 personas máximo, por lo que se requiere reservar con tiempo”. Puedes hacerlo llamando al 787.722.5882 o visitando el portal de reservaciones.paralanaturaleza.org, donde además podrás encontrar la descripción de los ofrecimientos disponibles. También podrías unirte y participar como voluntario de las siembras, huertos y otras actividades. Siempre manteniendo el distanciamiento físico y el uso de mascarilla. “Por el momento nosotros exhortamos a que el participante presente documento de vacunación contra el covid-19. Lo que sí exhortamos es a respetar el distanciamiento físico y que se llegue con tiempo para que pueda pasar por el cernimiento de covid-19. Se harán preguntas de rigor y una vez completado el proceso el participante ya puede ser parte del recorrido. Todos los eventos han sido afectados en la cantidad de participantes que podemos atender, para salvaguardar la salud e integridad física, tanto de los com-


TRAVESÍA >17

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

pañeros que laboran a diario en las propiedades como de los participantes. El protocolo es bastante riguroso en todas las áreas”, aclaró Echevarría. A continuación, presentamos dos de las áreas naturales protegidas que Para la Naturaleza custodia en las regiones norte y este del País:

de Manatí, “que divide un valle verde que desaparece en el horizonte”, según describió Echevarría. Este trayecto tiene una duración aproximada de cuatro horas y se cataloga de nivel 2 por el tipo de actividad física que requiere. Sin embargo, pueden participar niños desde los 12 años.

La Hacienda la Esperanza, en Manatí

Es un recinto histórico que conserva el único trapiche de vapor existente en el mundo, y que se ha convertido en un referente turístico del pueblo norteño. La reserva ocupa un terreno extenso, lo que permite ofrecer variedad de experiencias a sus visitantes, quienes pueden realizar la caminata autointerpretativa o participar de variedad de recorridos, acompañados por un intérprete ambiental. Por ejemplo, La conquista del azúcar, La Esperanza en bici y programas voluntarios.

La Esperanza en bici

Como parte de este recorrido, podrás pedalear por veredas a través de pastizales y bosques mientras te deleitas con el imponente paisaje compuesto por mogotes del Carso Norteño, las montañas de la Cordillera Central y las aguas del Río Grande

Medio Mundo y DagUao, en Ceiba

Es una zona ubicada en los predios de la antigua Base Naval Roosevelt Roads, donde el 40% de los terrenos ha sido dedicado a la conservación y donde también se ofrece variedad de experiencias:

Descubre la historia y naturaleza de esta zona protegida

Recorrido interpretativo a través de la extensa área natural protegida, que alberga ecosistemas tales como los humedales, estuarios, bosque de mangle, sistema coralino, hábitat marino, riberas y bosque seco, además de un sinnúmero de especies. La duración aproximada del trayecto es de dos horas.

En bicicleta por el humedal Los Machos

La conquista del azúcar

Es un recorrido guiado que —siguiendo todas las medidas de seguridad sanitaria— revive la historia del azúcar en Puerto Rico desde una de las haciendas más importantes del siglo XIX. Visitarás un cañaveral, explorarás las ruinas del recinto histórico y visitarás la Casa del Marqués de La Esperanza. Podrás observar el interior de la casa —cuidadosamente restaurada— y tendrás la oportunidad de apreciar la amplia colección de machetes que fueron utilizados para trabajar en las plantaciones azucareras durante los siglos XIX y XX. El recorrido tiene una duración de hora y media.

razón, ellos son más resistentes al impacto de los huracanes y las sequías.

Charco Frío y Las Tinajas >Foto/Jorge L. Ramos Ortiz

Programas voluntarios

La experiencia de la labor voluntaria es muy satisfactoria e importante, como el programa “Ayúdanos a proteger las tortugas marinas”, donde podrás comenzar el día con una caminata por la costa, mientras aprendes a proteger y marcar los nidos de tinglar, la tortuga verde y el carey — especies de tortugas marinas en peligro de extinción— que anidan en las playas de la reserva natural. Igualmente podrás contribuir a la meta de reforestación de 33% que la entidad mantiene proyectada para 2023 a través de la iniciativa de siembra de árboles nativos a fines de crear bosques más fuertes y resilientes en Puerto Rico. Los árboles endémicos y nativos están mejor adaptados al clima tropical de nuestra isla. Por tal

Esta alternativa invita a descubrir acerca de la biodiversidad y los ecosistemas de lo que fuera la Base Naval Roosevelt Roads, a la vez que conoces el Área Natural Protegida de Medio Mundo y Daguao y la historia del humedal Los Machos. El trayecto comprende una distancia en bicicleta de seis millas. Otro recorrido similar combina el deporte del ciclismo con el kayak para adentrarse por canales rodeados de manglares y vida silvestre del humedal. La experiencia combinada comprende seis millas en bicicleta y 1.3 millas aproximadas en kayak. La edad mínima para participar de este recorrido es 15 años y se requiere una bicicleta para terreno rocoso, con casco y calzado cómodo y cerrado.

Más para hacer en

Manatí Playas. Las playas La Esperanza, la Poza de las Mujeres, Los Tubos y Mar Chiquita —declarada como una de las 10 playas a visitar en el mundo— son los principales puntos de interés en Manatí. Allí se pueden realizar variedad de deportes acuáticos como ‘snorkel’, buceo, ‘surf ‘y ‘kiteboard’, en distintos niveles —principiantes, intermedios y experimentados— a través de empresas excursionistas privadas. Color Esperanza. Es un proyecto de macromurales con patrón de mosaicos

pintados en colores llamativos que el artista Samuel González Rodríguez y la iniciativa Pintalto comenzaron en la comunidad Tierra Nueva, de Manatí. Dicha iniciativa de arte urbano nació en una parada de guaguas en el sector en 2016. La idea principal era dar nueva vida a una antigua estructura cuya función principal había cesado y al pintarse se convirtió en punto de referencia importante en la comunidad. Más tarde el concepto se replicó en las viviendas y en otras tres comunidades alrededor de la Isla.

Programas voluntarios

Igualmente, Medio Mundo y Daguao cuenta con áreas designadas para la siembra de árboles nativos y actividades para el mantenimiento de huertos.

En Medio Mundo y Daguao podrás participar del recorrido combinado que permite explorar el área protegida y los canales del humedal Los Machos en bicicleta y kayak. >Suministrada

Ceiba

atractivo de Ceiba, por lo que relajarte en las aguas cristalinas de esta playa será fácil y placentero.

Playa Los Machos. Las costas son el principal

Cayo Piñero. Este lugar ofrece la oportunidad de lanzarte y disfrutar de las bellezas naturales de la región este, correr bicicleta, pasear en kayak hacer ‘snorkeling’. Definitivamente debes conocerlo.

Charco Frío y Las Tinajas. Si visitas este pueblo costero, ubicado al este de la Isla, puedes caminar por las veredas que unen estas dos piscinas naturales. El Área Natural Protegida Medio Mundo y Daguao alberga variedad de ecosistemas y un sinnúmero de especies, incluyendo aves marinas. >Suministrada


18<

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

La entidad sin fines de lucro refleja la triste realidad que enfrentan muchos animales en Puerto Rico, así como el sacrificio de quienes trabajan arduamente por ellos. >Suministrada

Voluntarios del santuario recibieron alimentos para perros y gatos, collares, camas y productos de limpieza, entre otras donaciones. >Suministrada

Servicarro de

amor y solidaridad Carmen Arroyo

>Especial para Hábitat

CABO ROJO — Ni la proximidad de la tormenta Grace pudo con el deseo de ayudar de decenas de personas que el pasado sábado llegaron hasta las instalaciones del Santuario de Animales San Francisco de Asís (Sasfapr) para entregar donaciones durante la

celebración de los 13 años de la organización. Puerto Rico se encontraba vigilante ante este evento atmosférico que agraciadamente no se organizó y no impactó al País. Personas de Morovis, Bayamón, Toa Alta y de varios municipios del oeste llegaron hasta los portones del santuario para dejar las donaciones vía servicarro. Algunos de los que nos visitaron contaron que

Las donaciones hacen la diferencia en casos como el de Sansón, quien por su tamaño necesita una rampa que le permita subir a un lugar alto dentro de su habitación en caso de inundación. >Suministrada

simplemente estaban de vacaciones en el oeste y decidieron pasar por allí a dejar suministros. Comida seca y enlatada para perros y gatos, collares, camas, productos de limpieza, entre muchas otras cosas fueron recibidas por voluntarios del santuario con agradecimiento y entusiasmo. La ocasión sirvió para celebrar el aniversario de la entidad. Por eso no faltó un bizcocho y la entonación del tradicional “cumpleaños feliz”, que se hizo extensivo -por adelantado- a la presidenta del santuario, Dellymar Bernal, quien celebró un año más de vida el 18 de agosto pasado. “Estamos muy contentos porque hemos logrado alcanzar la meta. En estos 13 años han sido muchas vidas las que hemos transformado gracias al apoyo de la comunidad. Hoy celebramos la vida y la esperanza. El cumpleaños no termina porque seguimos día a día trabajando por los animalitos, así que necesitamos que la gente nos siga apoyando con donaciones monetarias, de artículos, con hogares temporales o siendo voluntarios”, señaló la rescatista. En medio de la celebración, los empleados y voluntarios del santuario continuaban con sus labores diarias y planificaban para poner en marcha el plan de emergencia en caso de que Grace finalmente llegara a la Isla. La logística diaria se complica ante cualquier evento atmosférico. La preocupación mayor gira en torno

a que las instalaciones ubican en una zona inundable. Con la esperanza de una madre que ha hecho todo lo posible por proteger a sus retoños, Bernal y el equipo repasaron el trabajo que se había realizado. Durante un recorrido por las instalaciones, la también directora ejecutiva del Sasfapr comentó que Sansón —pitbull mix que llegó hace unas semanas al santuario— requiere un lugar especial pues padece ansiedad por separación. Por su tamaño, este hermoso perro de unos cinco a siete años necesita una rampa que le permita subir a un lugar alto dentro de su habitación en caso de inundación. Al momento del abandono de Sansón, el santuario no contaba con las facilidades necesarias para tenerlo allí. Pero pusieron manos a la obra y construyeron un área para él. Y es ahí donde las donaciones que se reciben hacen la diferencia. En definitiva, cada centavo cuenta. La líder de la organización conoce a todos los perros y gatos del santuario. Ella sabe todos los nombres y todas las historias de abandono de primera mano. Es

mucho el trabajo que tiene a su cargo, pero nunca pierde la sonrisa ni el sentido del humor contagioso que la caracteriza. Y es que el caso de Sansón ejemplifica la complejidad que requiere cuidar de los perros y gatos que están en el santuario. Aunque el amor es la guía de los empleados y voluntarios, existe una realidad que no se puede negar: los animales sienten y padecen. Además, se enferman y enfrentan condiciones de salud como les pasa a las personas. Muchos requieren medicamentos de mantenimiento, cirugías y tratamientos que son muy costosos. Eso hay que multiplicarlo varias veces pues el abandono de animales no para. Del otro lado, se encuentran las personas que donan dinero, comida, su tiempo o sus habilidades. Otros se suman convirtiéndose en hogares temporales para los animales. Los 13 años del Sasfapr suman historias de la triste realidad que enfrentan muchos animales en Puerto Rico, pero también reflejan la esperanza de quienes no se quitan y continúan trabajando arduamente.

Conoce más sobre el Santuario de Animales San Francisco de Asís • Facebook - @Sasfapr • Twitter - @SASFAPR • Instagram – santuario.sasfapr • Email – info@sasfapr.org • Teléfono – 787-612-8587 (solo mensajes de texto) • Donaciones – ATH Móvil 787-612-8587 / Paypal info@sasfapr.org • Voluntariado –voluntarios.sasfapr@gmail.com


19<

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

Chef Raúl enseñará a los Beltrán a elaborar paella valenciana. >Suministrada

Carlos y Jessica Beltrán cocinarán por la juventud puertorriqueña Redacción Gastronómico >ysolis@elvocero.com

El expelotero puertorriqueño Carlos Beltrán, junto a su esposa Jessica, regresará a la cocina para el evento “Paella Grand Slam: un viaje por España”, el 29 de agosto a las 5:00 p.m. a través de la plataforma ZOOM del portal de experiencias gastronómicas Culinary U. Esto como parte de la celebración de la primera década de la Carlos Beltrán Baseball Academy (CBBA), que ubica en el municipio de Florida. Luego de la excelente acogida de la pri-

mera edición de este evento, cuando los participantes tuvieron una divertida clase de cocina junto a Carlos y Jessica, guiados por el chef Raúl Correa, en la confección de un risotto con filete mignon, el trío regresa a la cocina a preparar una deliciosa paella valenciana, acompañada de churros como postre, y pareada con vino español. Nuevamente la clase culinaria será impartida por el chef Raúl, mientras que Carlos y Jessica serán los cocineros invitados del “Paella Grand Slam”, que se realiza a beneficio de Carlos Beltrán Baseball Academy Foundation (Cbbaf ). Dicha fundación es

una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo principal apoyar a la CBBA, una escuela superior completamente bilingüe que busca la excelencia atlética y académica para jóvenes talentosos de toda la Isla, para lograr sus objetivos de manera consistente a través de apoyo financiero, voluntario y comunitario. “Estamos listos para regresar a la cocina a preparar un plato delicioso, mientras pasamos un rato divertido y lleno de sorpresas. Lo mejor de este evento es la oportunidad que nos ofrece de conectarnos uno a uno con el público y agradecerle personal-

mente por apoyar este esfuerzo tan importante para el avance de la misión de nuestra academia. Cada boleto que se adquiere acerca más a un estudiante talentoso —en lo académico y en el deporte— a alcanzar su sueño, lo que nos hace sentir felices y orgullosos por hacerlo posible”, explicó Beltrán. La primera edición de este evento culinario virtual tuvo una gran acogida en marzo de 2021, y hasta brindó a los participantes la oportunidad de compartir con invitados muy especiales que se unieron a este esfuerzo por la educación y el deporte, como las estrellas del béisbol Francisco Lindor, Carlos Correa y Pedro Martínez, y el cantautor Luis Fonsi. La segunda edición de las clases de cocina con los Beltrán promete más diversión, grandes sorpresas e invitados especiales que se unirán desde sus cocinas como el expelotero Carlos Delgado y el exboxeador Tito Trinidad, entre otros. Asimismo, “Paella Grand Slam: un viaje por España”, es parte de la celebración del 10mo aniversario de la CBBA y ayudará a nutrir el fondo de becas que permitirá que jóvenes atletas continúen su preparación académica y deportiva de excelencia, asegurándoles un futuro brillante. La donación que se realiza mediante la compra de boletos es 100% deducible de contribuciones. Por los pasados nueve años la CBBA ha tenido ocho clases graduadas y ha graduado a más de 320 estudiantes atletas, de los cuales 29 han conseguido el sueño de ser seleccionados en el sorteo anual de la MLB (Major League Baseball). Es importante destacar que el 98% de sus egresados ha recibido ofertas de becas para continuar su educación a nivel universitario en los Estados Unidos y Puerto Rico, mientras continúan jugando el deporte que aman. Los boletos y reservaciones ya están disponibles a través de la plataforma Culinary U en https://culinaryupuertorico.com/ e incluyen los ingredientes para las recetas, una botella de vino y la entrega. Para las personas que residen fuera de Puerto Rico y están interesadas en apoyar este esfuerzo, habrá una tarifa especial que incluye la lista de ingredientes para que puedan hacer sus compras a tiempo para la clase.


20 <

clasificados

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

>BIENES RAÍCES

PRESTAMOS hasta $10,000 con título de auto. $500 paga $25 mens si cualifica. Calidad Auto 858-4343 Lic 394

Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Paga $287 787 331-0882

Kia Se regala cuenta KIA FORTE LX 2018, aros, poco millaje. Paga $229. 787 855-4444

Nissan Se regala cuenta NISSAN VERSA S 2020, garantía. Paga $277 787 493-9255

Toyota

Apt. Alquiler Bayamón

>EMPLEOS Profesionales

Buscando

PERSONAL SEMI DIESTRO

o con deseos de aprender. Certificado de buena conducta, licencia de conducir vigente y tarjeta de vacunación completa.

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Electricidad

Asesorías Legales

Tormenteras del Caribe

787-649-2079

SANTA JUANITA estudio semi amueblado agua y luz $375 939 439-4362 / 787 299-3737

>SERVICIOS

Generales

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

Cortinas

PERITO ELECTRICISTA METRO CORTINAS DE LONA, Toldos E ISLA L.#8760 SR COLON retractables, Cortinas Ilussion, 787-796-6003,787-232-3364 Roll Up Shades 787-510-5318

Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

tormenterasdelcaribe @gmail.com

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Compañía de mantenimiento busca Empleado(a) de Limpieza para trabajar a tiempo Alquiler de apartamentos completo en centro comercial de 1h, 2h, 3h en Santurce. en Carolina. Rate por hora $10 ¡OPORTUNIDAD PARA SASTRE Agua y luz. Se incluye futón o y plan médico luego de haber Y MODISTA! Ysabel Sastreria Quiebras-Aún es Posible TV, mientras dure la mercancía. Buscamos Delineante Dominio completado periodo probatorio. Excelente ingreso. Experiencia ¡Orientación Gratis! Solo Sec. 8 u otro plan en AUTOCAD, conocimiento del Interesados enviar resumé a: en entalle, ruedos, etc. F/T MORENO LAW OFFICE LLC federal.787-244-4769 inglés, trabajo en equipo, inicihrempleos.pr@gmail.com 939 358-1130 Carolina, Loíza, Río Grande, 787 455-2266 ativa y solución de problemas. Canóvanas (787) 750-8160 Enviar resume a Debt Relief Agency info@azeng.net Laundry Solares Se requiere experiencia en la elaboración de planos SE SOLICITA SASTRE Y SERV. Reparaciones MOROVIS Grande apropiado AL CLIENTE Area Hato Rey para edificio de apartamentos 787-765-2859 entrada a todo lo largo de la REP TELEVISORES LCD, Diestros carretera 2 tomas de agua y luz Plasma. Est $20. Serv.domiaprox 3,200m Inf y fotos cilio Metro 787 634-8612 Mesero(a) y Lavaplatos (dish787 403-6662 washer). Responsable. Area Llama a Clasificados de Servicios Metro (939) 645-2904

Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, garantía, cámara. $299 787 800-8040

Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485

Se solicita Fabricador(a) de rejas con experiencia o Ayudante de Soldador Area Toa Baja 787 674-1696Texto

a Domicilio

787-724 -1485

Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Alquiler y Venta de Propiedades

Ventas: 787-622-2300

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.


>21

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

Benzema extiende su contrato con el Real Madrid The Associated Press MADRID — El francés Karim Benzema firmó una extensión de contrato con el Real Madrid hasta el final de 2023, anunció el club de la Liga de España el ayer. El delantero de 33 años ha ayudado al conjunto merengue a

Sin fecha para su regreso

conquistar cuatro títulos de la Liga de Campeones y tres de la liga española desde que llegó procedente del Lyon en 2009. Benzema se convirtió en la principal amenaza ofensiva del Real Madrid cuando Cristiano Ronaldo dejó el equipo en 2018. Anotó dos goles para el Madrid en

el primer partido de la temporada de la Liga el pasado fin de semana. Su extensión de contrato se da en medio de especulaciones de que el club busca fichar a Kylian Mbappé, del Paris Saint-Germain.

Karim Benzema > AP

BSN

El armador José Juan Barea aún no tiene claro cuándo volverá a la cancha a raíz de la lesión sufrida en el tobillo izquierdo Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

El regreso de José Juan Barea a cancha tendrá que esperar. Y por ahora, no tiene fecha ni razones para apresurarlo. El armador de los Cangrejeros de Santurce en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) prefiere recuperarse por completo de una torcedura en el tobillo izquierdo antes de probar su condición en cancha nuevamente. Barea intentó volver a jugar ante los Brujos de Guayama el 5 de agosto, pero sintió molestias que lo obligaron a salir de cancha tras haber visto apenas seis minutos de acción.

“Estoy mucho mejor, pero tengo que asegurarme esta vez de estar al 100% para volver. Tengo un ‘bone bruise’ (contusión ósea) en el pie por causa de la torcedura del tobillo. Fue más fuerte de lo que creía”, explicó Barea a EL VOCERO. Una contusión ósea ocurre cuando hay grietas pequeñas en el hueso, dando paso a la acumulación de sangre y líquido en esos pequeños orificios. Es considerada una microfractura, pero si continúa el factor estresante —en este caso el contacto físico y la sobrecarga del tobillo— podría terminar en fractura. El exenebeísta mayagüezano ha decidido no ponerle fecha a su regreso y, por el contrario, esperar a que su cuerpo esté en condicio-

Barea ha jugado apenas seis partidos esta temporada con los Cangrejeros. >Archivo/EL VOCERO

nes para regresar a cancha. Barea se ha perdido diez partidos de la temporada. “Todavía no puedo dar fecha. Aunque me tarde, esta vez regresaré cuando esté realmente en mi 100%”, dijo el canastero de 37 años. Barea se lastimó mientras intentaba penetrar hacia el canasto ante la defensa del centro de los Indios,

Jessie Govan, en el segundo periodo del partido celebrado el pasado 23 de julio. Quedó en el suelo, con la cabeza contra el tabloncillo, agarrándose el tobillo y retorciéndose. Los Cangrejeros marchan terceros en la Sección B del BSN con récord de 7-8. La gerencia del equipo santurcino ha realizado

movimientos para conseguir sustitutos para la posición de armador, trayendo en cambio a Denis Clemente desde Fajardo y a Lance Tejada desde San Germán. Por otro lado, Barea confirmó el jueves a este diario que tiene un acuerdo preliminar para trabajar a tiempo parcial el ‘scou-

ting’ para el nuevo dirigente de los Mavericks de Dallas, Jason Kidd, rumbo a la nueva temporada de la NBA. Se reportará a partir del campamento de entrenamiento de tres semanas que arrancará el 28 de septiembre. La temporada regular de los Cangrejeros en el BSN culmina el 5 de octubre.

Suman 42 las agujas devueltas al mar en el Torneo Internacional de San Juan Redacción >EL VOCERO

Con otras 21 agujas devueltas al mar para un acumulado de 42 ‘releases’ en los dos días iniciales, ayer continuó con éxito la edición 68 del Torneo Internacional de Pesca del Club Náutico de San Juan. “La pesca ha sido consistente en ambos días y muchos pescadores invitados han tenido la oportunidad de vivir ese tú a tú con el marlin azul como Juan Cobar, de Guatemala o Bruce Sher y Trent Claub, de West Palm Beach”, comentó Roger Casellas, director de la edición. La jornada arrancó con siete embarcaciones soltando dos pejes cada una: Pasión, Pink Lady, Ayayai, First Class-Rocio, Pez Piedra, Fija y Lumi, además de Game Changer con dos marlin del primer día. La Pasión y Pink Lady se fueron al frente enganchando, cada una, su tercera

Pesca

Un total de 52 lanchas están activas en el torneo internacional. > Suministrada

aguja y al final de la jornada se colocaron arriba en el puntero pesquero. En el renglón de pescadores, dos bori-

cuas conquistaron su marlin en dos ocasiones y se apuntaron 600 puntos cada uno: David Iglesias en la Pasión y Eduar-

do Puig en la Fija, una embarcación de 31 pies de eslora. El tercer peje de la Pasión lo logró una pescadora, Camelia Fernández, para impulsar la lancha al tope del puntero con 900 tantos. Registraron anzueladas pescadores como Charlie Donato en la Islamar, Agustín Rexach en la Anamarina, Herbert Soto en la Sea Dream, José Rivera Santiago en la Antojo y Beto Gual en Pink Lady, entre otros. La pesca concluye hoy a las 4:30 p.m., seguida de una vistosa ceremonia de premiación donde se confieren piezas producidas por reconocidos artistas de la vida marina. El primer día de acción -el jueves- se devolvieron 21 agujas y la embarcación Game Changer finalizó esa jornada con 600 puntos. En el evento participan 52 lanchas y unos 200 pescadores de seis países.


22< DEPORTES

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

Día soñado para Ugás

Boxeo

El púgil cubano enfrentará a sus 35 años al legendario Manny Pacquiao hoy en Las Vegas Greg Beacham

> The Associated Press

LAS VEGAS — Esta es la vida que siempre soñó Yordenis Ugás. Quería treparse a un cuadrilátero y medirse con alguien como Manny Pacquiao, en un sitio como Las Vegas. Fajarse por un título mundial frente a todo el mundo, y finalmente el día será hoy en el T-Mobile Arena. Lo ansiaba tanto que intentó irse de Cuba en seis ocasiones. Tras cada intento fallido era encarcelado, a pesar de haber ganado una medalla olímpica de bronce en Beijing. Finalmente lo logró y llegó a México en 2010, tras dos azarosos días en el mar, en un pequeño bote. Se radicó en Miami y pagó cara su fuga: no pudo ver a su familia, incluida su madre, por nueve años. “Fue un recorrido largo”, expresó

Programa hípico

Ugás. “Me avisaron a último momento que pelearía con Pacquiao. Pero agradezco la oportunidad y estoy listo para aprovecharla”. A los 35 años, dos décadas de esfuerzos y sacrificios rindieron dividendos cuando este mes al cotizado campeón welter Errol Spence Jr. le encontraron un desprendimiento de retina durante un examen físico y hubo que encontrar un reemplazante de último momento para la pelea que tenía pactada con Pacquiao hoy en Las Vegas. Ugás (26-4, con 12 nocauts) debía participar en uno de los combates preliminares de la velada (contra el argentino Fabián Maidana) y tiene el cetro welter que la AMB le quitó a Pacquiao (62-2-7, con 39 nocauts) por su falta de actividad. Estaba en el sitio justo, en el momento indicado, para conseguir finalmente

una gran pelea que podría cambiar su vida. Varias veces a lo largo de su carrera Ugás se había encontrado en el sitio equivocado. Ahora tiene frente a sí la oportunidad que ansiaba y no la quiere desperdiciar. “No tengo excusas”, afirmó el cubano. “Ya acepté peleas a último momento en el pasado, aunque nunca con un rival de la talla de Pacquiao. Pero no estoy preocupado”. Ugás sufrió mucho cuando su vida no tomaba el rumbo que él deseaba. Su carrera tuvo altibajos. Ganó sus primeras 11 peleas, pero la promotora Top Rank lo abandonó en el 2012 tras su primera derrota como profesional, en un fallo dividido, por considerar que no prometía demasiado. Se alejó del boxeo entre 2014 y 2016, luego de dos reveses por puntos en fallos que consideró injustos. Estaba deprimido. Vivía en Nueva Jersey y comía ramen (fideos

Pacquiao posa junto al cubano Ugás durante la conferencia de prensa celebrada esta semana en Las Vegas. > John Locher / AP

japoneses) mientras decidía qué hacer con su vida. Todo cambió cuando conoció a Aroldis Chapman, un compatriota que triunfó en el béisbol de las Grandes Ligas como taponero y a quien le gusta el boxeo. Chapman patrocina a boxeadores cubanos que se van de la isla. Financió su traslado a Las Vegas para reanudar su carrera y reapareció en agosto de 2016. Ganó sus primeras ocho peleas. Una derrota con un polémico fallo dividido contra

Shawn Porter en 2019 le impidió llevarse el cetro welter del CMB, pero subió el precio de sus acciones. Ahora lo patrocina Premier Boxing Champions, que le da la oportunidad de mostrarse. Y tras la lesión de Spence, podrá finalmente hacer una pelea grande. Hay bastantes razones para pensar que Ugás podría ganarle a Pacquiao, quien tiene 42 años, se dedica a la política —es senador y podría postularse a la presidencia de las Filipinas— y

regresa al ring tras una prolongada inactividad. “Estoy preparado para 12 rounds fuertes”, aseguró Ugás. “Si esta es la última pelea de Pacquiao, será ante un rival que está rindiendo al máximo y que tiene categoría mundial”. Pase lo que pase, Ugás se siente agradecido de poder subirse al ring para este combate. Después de dos décadas de idas y venidas, es un boxeador exitoso, con una vida cómoda y una buena familia en la Florida.


DEPORTES >23

> SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

En ascenso el U23 de Puerto Rico

Voleibol

La selección femenina viene de ganar la medalla de bronce en la recién concluida Copa Panamericana Redacción > EL VOCERO

El desarrollo en las categorías menores en el voleibol boricua luce ir viento en popa. Muestra de ello fue el reciente desempeño de la selección femenina de Puerto Rico en la Copa Panamericana U23 que concluyó el pasado domingo. Las jugadoras puertorriqueñas ganaron la medalla de bronce del evento celebrado en Aguascalientes, México, con una victoria sobre Surinam con parciales de 25-22, 25-22 y 29-27. Las atacantes de Surinam forzaron que la defensa de Puerto Rico resistiera en un cierre emocionante. Puerto Rico y Surinam son dos de los cuatro equipos clasificados a los Juegos Panamericanos Junior a celebrarse en Cali, Colombia este año. Puerto Rico se impuso a Surinam por un amplio margen de 44-19 en ataques, en tanto que Surinam encabezó el bloqueo con una impresionante ventaja de 10-3. Puerto Rico fue mejor en el servicio 4-2 y cometió 38 errores contra 30 de Surinam. La opuesto de Puerto Rico, Ana Beatriz

Programa hípico

Fuertes, fue la máxima anotadora con 17 puntos, seguida por la central Karolina Rodríguez, quien agregó otros 11 puntos. Las atacantes Cabriella Bouterse y Margaret Ketura, con 10 puntos cada una, encabezaron la ofensiva de Surinam. “Fue un cierre dramático, estamos muy emocionadas con el triunfo, pudimos hacer los cambios y aguantar, Surinam tuvo un gran partido”, expresó Paola Martell, capitana de Puerto Rico, tras la importante victoria. El seleccionado es dirigido por José Rivera Guinand, quien mostró su satisfacción ante el triunfo. “Este fue un reto para nosotros, venimos con jugadoras más pequeñas a un torneo complicado y de mucho nivel. Me voy muy contento. Las muchachas mantuvieron la concentración en cada punto que pudieron usar para ganar. Las jugadoras ahora comprenden por qué el trabajo físico luego de los partidos que disputaron acá”, indicó Rivera Guinand. Para el equipo de Surinam, la victoria de Puerto Rico demostró el nivel que han venido alcanzando las boricuas. “Diría que nuestra falta de experiencia hizo la diferencia; este es el nivel de ellas y nosotras apenas estamos alcanzándolo”,

La selección U23 celebra una anotación durante el reciente partido ante Surinam. > Suministrada

explicó Cabriella Bouterse, capitana de Surinam, algo que también al final el entrenador de esa escuadra, Eric Aikman, reiteró. “La diferencia la hizo la experiencia; Puerto Rico ha jugado más que nosotros. Esta fue nuestra primera vez a este nivel”, sostuvo Aikman.

Boricuas avanzan a cuartos de final

Por otro lado, Puerto Rico aseguró un puesto en la ronda de cuartos de final derrotando a Trinidad y Tobago en tres parciales en el Campeonato Continental de la

Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (Norceca) Masculino en Durango, México. Los parciales del triunfo fueron 25-17, 25-16 y 25-16. El esquina Pelegrín Vargas lideró la ofensiva de los puertorriqueños con 11 puntos y el opuesto Gabriel “Gabi” García contribuyó con 10 puntos (ocho ataques, un bloqueo y un servicio directo). Además, Jair Santiago –quien entró a mitad del segundo parcial– aportó nueve tantos (cinco ataques, un bloqueo y tres servicios directos).


VENTA

12

$ DE 599 & PAGOS MENSUALES COMPRA MÍNIMA $

DESDE SOLO:

JUEGO DE SALA SECCIONAL NICHOLS PARK Sofá y Chaise. Disponible en configuración de ambos lados. Cómoda y espaciosa colección, tapizado en lujosa y suave tela “chenille” color negro. Cojines reversibles para más longevidad rellenos de una mezcla de plumas.

44 AL MES

SOLO $ 2-PZAS

*

219999

$

¡Aprovecha la mejor oferta de financiamiento en el mercado!

SIN INTERESES HASTA OCTUBRE 2O25*

28 AL MES

SOLO $

JUEGO DE DORMITORIO PARIS

Gavetero, espejo y cama queen tapizada de 3 piezas (Cabecera, Piecera y Largueros). Terminación color “champagne”.

Síguenos en:

5-PZAS

JUEGO DE SALA BEACHFRONT

1399

$

22 AL MES

SOLO $

*

99

Sofá y loveseat. Tapizado en suave tela, disponible en color gris o azul. Cojines de acento que coordinan.

Rooms To Go Puerto Rico

2-PZAS

JUEGO DE COMEDOR CHRISTIANA

1O99

$

26 AL MES

SOLO $

*

99

Mesa con tope de 60” x 42” y 4 sillas sin brazos. Detalles de espejo y sillas tapizadas con paneles texturizados. Terminación color “silver”.

@roomstogopr

5-PZAS

129999

$

*

www.roomstogo.pr

*En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 23 de agosto de 2021. Compra mínima requerida de $599. Otras ofertas disponibles para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales hasta octubre del 2025. Oferta NO aplica a enseres.No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Más detalles en la tienda. BIENVENIDO SOCIOS DE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.