Edición del 31 de agosto de 2021

Page 1

Éktor Rivera

GRATIS

ESCENARIO

Convierte en realidad lo que era una fantasía

>MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021 >NUM 14433 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

>P29

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

FRENO A LA

LIBERTAD BAJO PALABRA

Cientos de confinados no han podido tomar el curso para completar la solicitud a este beneficio debido a la crisis sanitaria por el coronavirus y la escasez de sicólogos. >P2/3 DEPORTES

Llegarán diezmados a la Copa Panamericana Puerto Rico jugará el torneo sin varias de sus más importantes figuras. >P36

Nueva estrategia contra la pandemia El gobernador Pierluisi reduce el horario a los negocios y decreta ley seca para atajar los contagios con covid-19 entre los jóvenes. >P4

BUFFET

10

$

99

Aguadilla • Bayamón • Cupey • Dorado • Escorial • Fajardo • Mayagüez • Plaza las Américas • Ponce • Río Bayamón • San Juan POR TIEMPO LIMITADO. PRECIO DEL BUFFET APLICA A ALMUERZO 11AM -3PM, LUNES A VIERNES, EXCEPTO FERIADOS.

Sírvete con gusto y seguridad


2<

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P2

NOTICIAS AHORA >P7

OPINIÓN >P17

ECONOMÍA >P27

ESCENARIO >P29

ESCENARIO

En doble equipo con Zugey Lamela Walter Soto León ahora como ancla de Telenoticias. >P30

¿Crees que el gobernador volverá a imponer el toque de queda por el repunte del covid-19?

40%

60%

No

Queremos saber tu opinión sobre las nuevas medidas para frenar el covid-19 anunciadas por el gobierno. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

DEPORTES

Cuatro años después, arrancan las reparaciones Por comenzar la reconstrucción de instalaciones del DRD afectadas por el huracán María. >P37

A causa de la pandemia y la falta de sicólogos, los reos no han podido tomar el curso para completar la solicitud del beneficio

Aguantados los casos de libertad bajo palabra Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Katherine Angueira Navarro

DEPORTES >P36

En el último año y medio la pandemia de covid-19 ha trastocado la operación general y los programas para los reos en el Departamento de Corrección y Rehabilitación. >Archivo / EL VOCERO

Hoy en la sección de

CLASIFICADOS >P32

Opinión

Lcdo. Iván Rivera

Los ajustes operacionales por la pandemia de covid-19 y la necesidad de más psicólogos en el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) han impedido que cientos de confinados puedan tomar el curso Aprendiendo a Vivir sin Violencia, que es requisito para solicitar el beneficio de libertad bajo palabra. Esto ha provocado que en el último año haya un cupo menor para tomar el curso y que se produzca un retraso de meses para cientos de reclusos que quieren iniciar el proceso de solicitar la salida de la cárcel. Tanto la secretaria del DCR, Ana Escobar Pabón, como la presidenta de la Junta de Libertad Bajo Palabra (JLBP), Aixa Pérez Mink, confirmaron la información a EL VOCERO. Pérez Mink indicó que quedan de 200 a 300 confinados en espera de poder tomar el curso para presentar la solicitud de libertad bajo palabra ante la junta. Informó que el ofrecimiento de los cursos se retrasó a causa del cierre provocado por la pandemia de covid-19. “Esto es un curso mandatorio —según el reglamento de la junta— para algunos tipos de delito como casos de asesinato, casos de

delitos violentos, Ley 54, agresiones sexuales, secuestro y robo”, señaló la funcionaria. Añadió que el curso dura de seis a nueve meses. Agregó que tomar el curso es un requisito que existe desde hace 20 años y es ofrecido por psicólogos. “Sé que se ha creado un ‘task force’ para atender esto y contratar psicólogos adicionales. Es un asunto que estamos trabajando”, indicó Pérez Mink. Por su parte, la secretaria de Corrección manifestó que la alternativa es que el curso se ofrezca solo a los reos que tienen esta preparación pendiente antes de poder ir con la solicitud ante la JLBP. “Hicimos varias gestiones con relación a ese asunto. Esta situación de la pandemia nos ha trastocado en otros aspectos y uno de los aspectos en contratar los psicólogos para el curso Aprendiendo a Vivir sin Violencia. Lo que hicimos fue que reclutamos psicólogos adicionales, reprogramamos las necesidades que presenta la población y le dimos prioridad a los que están próximos a que la junta entre en jurisdicción para que evalúe o determine si les dan o no la libertad bajo palabra”, detalló Escobar Pabón a EL VOCERO. El curso sirve de ayuda a los reos para que puedan “reconocer y modificar patrones de pensamiento, emociones y conductas que

Esto es un curso mandatorio —según el reglamento de la junta— para algunos tipos de delito como casos de asesinato, casos de delitos violentos, Ley 54, agresiones sexuales, secuestro y robo. Aixa Pérez Mink presidenta de la Junta de Libertad Bajo Palabra

promueven actos de violencia y abuso de drogas y alcohol”.

Otras alternativas

Pérez Mink sostuvo que hay opciones para que los reos no tengan que esperar tanto por el curso y la posibilidad de solicitar al privilegio de libertad, que está sujetos a varios requisitos. Detalló que “lo que hemos decidido hacer es que cuando tengamos un confinado que cumpla con los requisitos, podemos darle la condición de que tome el curso afuera de la cárcel”. Se informó que se está permitiendo en “casos excepcionales” que los confinados puedan salir de la cárcel y tomar el curso en Correc-


PRIMERA PLANA >3

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

ción, pero ya en la libre comunidad. Escobar Pabón aseguró que “esos casos se están atendiendo primero para que la junta los pueda tener en sus manos con la información necesaria para tomar una decisión”. De otro lado, Pérez Mink apuntó que es importante trabajar con la situación y puntualizó que mantener tras las rejas a personas que podrían estar en libertad mediante el programa disponible representa un costo para el DCR. “Un reo liberado cuesta $8 al día y un confinado cuesta $150 al día. Nuestra visión es a la rehabilitación”, señaló. En el informe de transición presentado al gobierno en octubre de 2020, el entonces secretario de Corrección, Eduardo Rivera Juanatey, informó que bajo el Programa de Evaluación y Asesoramiento que gestiona el curso Aprendiendo a Vivir sin Violencia atendieron 496 casos y otorgaron 233 certificados por haber completado el tratamiento grupal. Existe otra versión del curso, que se llama Convivencia sin Violencia en la Comunidad, pero se ofrece a los que ya están fuera de las instituciones penales. De acuerdo con el entonces secretario, bajo la pasada administración se ofrecieron 365 de estos certificados.

Trabajo para los reclusos

La pandemia de covid-19 también interrumpió los programas de trabajo para los reos, pero la secretaria de Corrección anunció la firma de varios acuerdos con municipios y agencias para que se puedan retomar estos programas. Escobar Pabón indicó que de los 7,222 reos en el sistema correccional, hay 2,281 que mantienen algún tipo de trabajo, ya sea dentro o fuera de las cárceles.

Desde que se firmaron acuerdos en mayo, estos confinados han generado ingresos que llegan a $39,300 por los trabajos de ornato y las reparaciones que han realizado. La secretaria del DCR aclaró que no todos los confinados y confinadas cualifican para trabajar y agregó que hay algunos que no quieren tener trabajo. “Con la pandemia tuvimos cierre hasta principios del mes de mayo. Esta situación nos afectó bastante la participación de confinados haciendo trabajos en el exterior. Se mantuvieron haciendo trabajos en el interior de las cárceles. El 32% de la población correccional se mantuvo atendiendo áreas de trabajo asignadas. Puedo decir que de la población femenina, el 45% se mantuvo trabajando”, indicó. “Tuvimos 185 confinados pintando 64 escuelas para que los niños tengan un plantel adecuado. Tenemos brigadas de ornato contratadas en Moca, Isabela, Quebradillas, Vega Alta, Toa Alta, Guayanilla, Yauco y Fajardo”, detalló.

Esta situación de la pandemia nos ha trastocado en otros aspectos y uno de los aspectos en contratar a los sicólogos para el curso ‘Aprendiendo a Vivir sin Violencia”. Ana Escobar Pabón secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación

Aseguró que hay otros municipios pendientes de firmar acuerdos con Corrección, entre los que están Florida, Barceloneta y Naranjito, así como la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y la Autoridad de los Puertos.

La secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Ana Escobar Pabón. >Archivo / EL VOCERO

Las visitas de familiares se habían reanudado este año. >Archivo / EL VOCERO

Se reducen las visitas de familiares a los confinados Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

Las visitas familiares a las cárceles han menguado en meses recientes, una realidad que el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) atribuye al temor de contagiarse con el covid-19. “No sé si ha habido algún tipo de comunicación entre familiares y la población correccional o que los confinados no quieran que las familias se expongan ni exponerlos a ellos y se han mantenido aislados. Son pocas las visitas. Aunque hay apertura a visitas presenciales y de contacto, el número de las familias que llegan ha bajado”, expresó Ana Escobar Pabón, secretaria de Corrección. La funcionaria afirmó que luego del ‘lockdown’ que hubo en la Isla el pasado año al inicio de la pandemia, las visitas fueron permitidas este año bajo nuevas medidas de seguridad, que incluyen reducir el tiempo de cada encuentro y que se lleven a cabo con un acrílico de por medio. “Las visitas se están llevando a cabo, pero tengo que confesar que son pocos los familiares que están llegando a las instituciones”, añadió. Informó que las visitas se permiten una vez a la semana por periodos de media hora y al concluir se desinfectan todas las áreas. “No sé si este tipo de proceso que hay que hacer continuamente ha evitado que los visitantes lleguen a las instalaciones, pero hay que cumplir con estos protocolos”, recalcó. Señaló que a pesar de las medidas siempre está la posibilidad de que surjan casos de covid-19 y confirmó que han recibido nuevos reclusos que han resultado positivos al virus. Actualmente, la agencia tiene dos casos positivos en Ponce y uno en Bayamón. “Están aislados. En el caso de los compañeros (empleados), hemos tenido un aumento. Tuvimos nueve casos en el área del Centro de Detención de Ponce. Ya esos finalizaron

su aislamiento y no hubo casos en la población de menores”, explicó. Milagros Rivera Watterson, portavoz del Comité de Amigos y Familiares del Confinado, declaró a EL VOCERO que ciertamente las visitas se han reducido por las medidas impuestas en las cárceles. “Las visitas duran menos tiempo y tienen las divisiones de plástico para proteger las personas. Tengo personas que han visitado y no han tenido ningún problema”, indicó. “Lo que queremos es que se mantenga la transparencia”, agregó.

Decretan ‘lockdown’ en Ponce

Ayer, Corrección decretó el cierre de la Institución de Adultos Ponce 1000 luego de que tres oficiales y 38 confinados arrojaran positivo a covid-19. La agencia informó que también ordenó el cierre preventivo de la Institución Ponce Máxima porque uno de los oficiales contagiados participó de un registro en esa institución. La secretaria del DCR aseguró que, al igual que las ocasiones anteriores, la agencia activó el protocolo vigente y agregó que desde ayer comenzaron a realizarle la prueba molecular a los empleados y la población correccional. “Es importante que las medidas preventivas continúen de forma estricta para evitar más contagios. Exhorto a los empleados que tengan síntomas relacionados con el covid-19 a seguir el protocolo establecido y tomar las medidas de prevención y la realización de prueba molecular para detectar si es positivo o no”, apuntó Escobar Pabón. Con la determinación de cierre total no se permite el traslado de confinados desde o hacia las referidas instituciones carcelarias, donde también se cancelaron las visitas. Se informó que las vistas en tribunales y ante la Junta de Libertad Bajo Palabra se atenderán de manera virtual, así como los servicios médicos programados en esas prisiones.


4< PRIMERA PLANA Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

Imponer nuevamente el toque de queda desde la media noche procura tener un efecto directo en la población de jóvenes entre los 20 y 29 años —demográfico que lleva semanas con un alto índice de contagio— entre los que todavía hay miles que no se han puesto la vacuna contra el covid-19. El gobernador Pedro Pierluisi firmó ayer la orden ejecutiva que entrará en vigor el 2 de septiembre y que establece el toque de queda desde la medianoche hasta las 5:00 a.m. En este horario, los negocios que permanezcan abiertos —como farmacias y supermercados— no podrán vender bebidas alcohólicas. La medida —que estará en vigor durante tres semanas— pone, además, un detente a las cirugías electivas que requieran periodos post operatorios en unidades de cuidado intensivo. El epidemiólogo Luis Xavier Mayol Vélez —quien esta semana comienza el rastreo de contactos en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico— indicó que la orden emitida por el gobernador tendrá más efecto en reducir los contagios los fines de semana, que es cuando más surgen las aglomeraciones. “Yo entiendo que esto lo que busca es limitar las interacciones en horas de la noche. Los contagios pueden ocurrir a cualquier hora del día. Esto lo que busca es quizá reducir la movilidad. Si el propósito es reducir la aglomeración, los fines de semana tendrán un impacto más grande”, expresó. Añadió que cuando implementen el sistema de rastreo a partir de este miércoles, podrán saber cómo se comporta la población universitaria. “Hay actividades como los conciertos que tienen un efecto en esos contagios. La vacunación —en este momento con la variante delta— no te quita la posibilidad de que te contagies y continúes pasando el virus”, puntualizó. El portal del Departamento de Salud daba cuenta ayer de que hay más de dos millones de personas vacunadas contra el covid-19 en la Isla. Esto implica que se alcanzó el 70% de la población hábil para recibir la vacuna. En el renglón de 20 a 29 años, se han vacunado 314,958 personas y faltan por vacunar 121,517 en estas edades. Ayer se reportaron 12 casos positivos en este renglón, superados por los 13 casos reportados entre los menores hasta los 9 años de edad. La orden emitida por el gobernador y detallada en conferencia de prensa establece que el cierre desde la medianoche no aplica a los negocios que no atienden pú-

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Esfuerzo para atajar el contagio entre los jóvenes

Nueva orden reduce horario a los negocios y decreta la Ley Seca

sobra de que la práctica de mayor riesgo es estar sin mascarilla y en contacto cercano. La actividad social donde no usamos mascarilla y estamos en contacto cercano es el consumo de bebida y comida. Eso no es exclusivo de los negocios. Pasa en actividades familiares y a cualquier hora. Pero estamos viendo a nuestros jóvenes en estas actividades donde estamos viendo aglomeraciones y se nos olvida usar la mascarilla”, agregó. “Queremos proteger a los jóvenes en lo que se vacunan y en lo que desarrollan inmunidad”, indicó.

La nueva orden

El gobernador Pedro Pierluisi, junto al secretario de Salud, Carlos Mellado, anunció ayer las nuevas restricciones para combatir la propagación del covid-19. >Nahira Montcourt/EL VOCERO

blico —como el sector de la construcción— ni a los servicios de salud, servicios funerarios, servicios relacionados a puertos, seguridad, asistencia en la carretera ni medios de comunicación. También queda expresamente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en sitios públicos durante el toque de queda y los eventos sociales que impliquen aglomeración de personas, incluyendo “bodas, aniversarios, cumpleaños, quinceañeros, ‘baby showers’, ‘gender reveals’, bailes, entre otras actividades familiares, vecinales o reuniones similares”. La orden mantiene el uso obligatorio de la mascarilla y puntualiza en que el personal clínico en los hospitales debe usar mascarillas N-95 o KN-95. El incumplimiento con esta orden podría acarrear pena de re-

Hay actividades como los conciertos que tienen un efecto en esos contagios. La vacunación —en este momento con la variante delta— no te quita la posibilidad de que te contagies y continúes pasando el virus. Luis Xavier Mayol Vélez epidemiólogo

clusión de seis meses o multa de no más de $5,000. Marcos López, gerente de investigación del Puerto Rico Public Health Trust, considera que la nueva orden ejecutiva pretende mantener a raya los contagios, particularmente en el grupo de 20 a 29 años. “Vemos que ese grupo es el que más se está contagiando y fue el grupo que más se contagió cuando llegó la variante delta”, indicó. “A medida que se fue propagando la variante delta, vimos que todos

los grupos están en aumento y se están contagiando. Estamos ya a más de un año de la pandemia y la ciudadanía está cansada”, agregó. Apuntó a que la población de 20 a 29 años es la que más acude a los bares de noche y que en estos lugares es común removerse la mascarilla para consumir alcohol o comida. “Cuando mezclas alcohol con estas horas de la noche, se sabe que esto va a aumentar los contagios y por eso se impone esta restricción”, afirmó. “Esperamos que esto nos permita bajar los contagios y que pasemos este proceso con la delta lo más pronto posible y que le demos más tiempo a la vacunación”, sostuvo. La doctora Carmen Zorrilla, quien forma parte de la Coalición Científica, señaló por su parte que los contagios con el virus no tienen una hora del día, pues pueden suceder en cualquier momento. Sin embargo, entiende que el uso de mascarilla sí es un factor determinante para reducir los contagios. “Hay evidencia científica de

Pierluisi anunció la nueva orden ayer, precisamente cuando entró en vigor la orden anterior para obligar la vacunación a personas que laboran en lugares como salones de belleza, gimnasios, barberías, centros de cuido y supermercados, entre otros. Todavía está vigente la orden para que los empleados públicos y otros empleados se vacunen o entreguen semanalmente la prueba negativa al covid-19. Los establecimientos que no pidan evidencia de vacunación, continúan operando a la mitad de su capacidad. De acuerdo con el gobernador, entre 1% a 2% de los empleados públicos se acogieron a razones religiosas o médicas para no vacunarse contra el covid-19. “Yo respeto las libertades de los ciudadanos y preferiría no tener que ordenar estas limitaciones, pero la salud pública es prioridad”, enfatizó Pierluisi ayer. “Continuamos el esfuerzo de vacunación con la tercera dosis. Todos debemos vacunarnos. Las estadísticas son claras: la vacunación salva vidas y reduce la posibilidad de contagio y de enfermedad grave”, acotó. El secretario de Salud, Carlos Mellado aseguró por su parte, que cuentan con personal para implementar la nueva orden y, además, informó que el pasado fin de semana realizaron 64 intervenciones. “Desde enero hemos tenido más de 1,600 intervenciones. Te puedo garantizar que estamos vigilantes al uso de mascarillas. Te puedo garantizar que en todos los conciertos hemos estado validando que se pida la tarjeta y hemos encontrado personas que han falsificado la tarjeta”, expresó. Sobre las escuelas, aseguró que no se han reportado brotes. “Hay casos de estudiantes positivos, pero no hay un solo brote en las escuelas. Hay 850 enfermeras en el Departamento de Educación y eso significa que cualquier (estudiante) con sintomatología o que haya estado expuesto, no se deja entrar y se sacan todos los estudiantes que hayan estado expuestos”, abundó.

Información relacionada en P.28


VOCERO F1 > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

PRIMERA PLANA >5

También, promueve que sean los maestros los que roten por los salones y no los estudiantes. Además, prohíbe las actividades deportivas y extracurriculares durante los niveles altos o sustanciales de transmisión comunitaria. Departamento de Salud

Mellado exhortó a los padres, madres y tutores a cuidar los lugares donde acuden los menores para reducir la posibilidad de contagios. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Nuevas guías para las escuelas Salud informó que realizará pruebas aleatorias para detectar el covid-19 Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

En medio del reclamo de padres y miembros de la comunidad escolar de mayores medidas para evitar los contagios en los planteles escolares, el Departamento de Salud (DS) amplió las guías para escuelas públicas y privadas y en adelante toda persona que haya tenido contacto cercano a un caso positivo deberá estar en cuarentena. Mediante comunicado de prensa, Salud detalló que las personas que hayan sido contacto cercano de un caso positivo en algún plantel —aun cuando estén totalmente vacunadas— deben monitorear los síntomas y presentar evidencia negativa de prueba molecular luego del quinto día de estar expuesto. La agencia mantuvo el uso de mascarilla en todo momento para las personas en las escuelas, estén o no inoculadas. “La guía prohíbe la entrada de personas no vacunadas en las escuelas o colegios. También, promueve que sean los maestros los que roten por los salones y no los estudiantes. Además, prohíbe las actividades deportivas y extracurriculares durante los niveles altos o sustanciales de transmisión comunitaria”, indicó Salud. Se comunicó que establecerán el sistema de Vigilancia Centinela para “realizar pruebas aleatorias en las escuelas con niveles altos de incidencia de covid-19”. El secretario de Salud, Carlos Mellado, expresó ayer que han estado visitando escuelas y realizando pruebas. Aseguró que de 2,955 pruebas realizadas, seis menores

arrojaron positivo. “Se están visitando y vamos a realizar las pruebas aleatorias”, recalcó Mellado. “Lo importante es que la ciudadanía entienda que van a ocurrir contagios de niños y van a ser muchos. No van a ser significativos porque sabemos que hay controles, pero si siete de cada diez están vacunados, va a ocurrir”, afirmó. Exhortó a los padres, madres y tutores a cuidar los lugares donde acuden los menores para reducir la posibilidad de contagio, particularmente en los que tienen 12 años o menos porque todavía no pueden vacunarse. “Hemos tenido comunicación con los alcaldes y los alcaldes están pendientes a lo que está pasando en las escuelas”, indicó. “Lo importante es que si ocurren contagios, los podamos identificar. Queremos garantizar que las escuelas puedan seguir presencial porque los niños se benefician más de tener clases presenciales que de estar aislados” puntualizó. Aunque se indicó que comenzarían a publicarlos, las estadísticas de Salud todavía no incluyen los contagios en las escuelas.

Cubierto el tratamiento

De otro lado, Mellado afirmó que no hay planes por el momento de que el plan de salud del gobierno detenga el financiamiento a los tratamientos para pacientes de covid-19, particularmente para los que no estén vacunados, como han advertido algunos planes médicos. Sostuvo que el programa se financia en gran parte con fondos federales y que el gobierno federal no ha limitado estos servicios médicos. “Seguimos dando el servicio. El Departamento de Salud sigue haciendo las pruebas y tenemos varios centros por toda la Isla”, indicó. “Tenemos 32 centros de pruebas por toda la Isla y estamos en vías de aumentarlos. En el momento que la positividad baje, destinaremos las pruebas a otros lugares, como centros de envejecientes”, adelantó.

No sé por qué sigo.... Observa las señales: Alerta a los opioides. Si crees que tienes un problema, busca ayuda. Línea PAS: 1-800-981-0023 assmca.pr.gov


6< PRIMERA PLANA

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Se niegan a presentar evidencia de inoculación Algunos representantes y empleados de la Cámara Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Aunque supuestamente todos los representantes están vacunados contra el covid-19, el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, confirmó que hay empleados y legisladores que no han querido mostrar la tarjeta de vacunación, por lo que se les está requiriendo la realización de la prueba de detección de coronavirus. “Hay algunos que están vacunados y no han querido divulgar la información de la tarjeta simplemente por ser solidarios con las personas a las que ellos representan. Es una cuestión de solidaridad… están levantando la voz en cuanto al discrimen y a la visión del Estado de obligarlos a vacunarse”, informó Hernández en un aparte con la prensa. El presidente cameral recalcó que todos los representantes están inoculados contra el covid-19. Añadió que hay empleados que por motivos religiosos han solicitado la exención de vacunación. “Es algo curioso porque hay algunos que por solidaridad y cosas filosóficas están vacunados desde la primera ronda, pero no han querido entregar por una cuestión de sus principios religiosos la tarjeta ni divulgar la información de que están vacunados. Nosotros los hemos tratado como a los demás y tienen que traer las pruebas”, sostuvo.

En revisión 21 pruebas de dopaje

De otro lado, entre las pruebas de dopaje para detectar el uso de sustancias controladas —que fueron administradas en la Cámara hace dos semanas— hay 21 que están siendo revisadas porque tienen alguna discrepancia. Los casos corresponden tanto legisladores como a empleados del cuerpo. En total se realizaron 590 pruebas para detectar drogas. Hernández advirtió que la persona que arroje un resultado positivo —después de la revisión— y que no cumpla con la ley cuando culmine el proceso “tendrá consecuencias, sea legislador o no”. “Tengo 21 pruebas que tienen alguna discrepancia. No puedo de-

Demanda federal por certificación de vacunación Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

“Están levantando la voz en cuanto al discrimen y a la visión del Estado de obligarlos a vacunarse”, informó Hernández. >Archivo/EL VOCERO

cir si es cannabis (medicinal), si es una droga mucho más fuerte o si es un medicamento. El protocolo lo que establece es que el proveedor entonces entrevista a cada uno de los que tienen alguna discrepancia en la prueba. Entonces, identifican si es que están medicados, si es que obviamente tienen licencias (para uso de cannabis medicinal) o si salieron positivos a una sustancia controlada que no tiene ninguna autorización”, afirmó. Señaló que espera que los resultados revisados estén listos en los próximos días. Sobre el proceso que se sigue con los 21 casos sospechosos, afirmó que “los llama una persona profesional, que tiene el resultado en la mano, que conoce del proceso”. “No es una persona de recur-

sos humanos. El propio proveedor tiene una persona para hacer la llamada y él va a analizando, por ejemplo, si salió positivo a cocaína o medicamento. Se le pregunta qué medicamento utiliza, cuál es. Se le pide que traiga la evidencia, porque no sea que implementemos algo aquí, que digamos que la persona está consumiendo droga y es un opioide. Son 21 (casos) y hay de todo. No es que todos sean marihuana. Ellos (el proveedor) no nos dicen. No nos informan. No nos hacen una lista”, precisó Hernández. Fuera de los 21 resultados que están siendo reevaluados, el presidente de la Cámara no precisó cuántas personas arrojaron positivo y son pacientes de cannabis medicinal que cuentan con la licencia vigente del Estado. “No puedo decir cuáles son porque estoy menoscabando el derecho de ellos como pacientes”, sostuvo.

Una empresa de helados y la propietaria de una hospedería en Mayagüez, entre otros, demandaron en el Tribunal Federal al gobernador Pedro Pierluisi y al secretario de Salud, Carlos Mellado, alegando que sufren daños tras el requerimiento de la certificación de la vacuna contra el covid-19 en la empresa privada. La compañía de helados Tropical Chill; Alexandra Irizarry, empleada de una farmacia en Manatí; Yasmín Vega, propietaria de Hillside Cabin, en Mayagüez, y René Matos, empleado de almacén de un supermercado en San Germán, solicitan al juez federal Raúl Arias Marxuach que declare inconstitucional el mandato sobre la vacunación. Los demandantes alegan que se les viola el derecho a su integridad física, a la toma de decisiones médicas y a su privacidad. A su vez, sostienen que se viola su libertad económica y derechos propietarios. En cuanto a Irizarry, el recurso legal indica que en abril pasado dio positivo al coronavirus, por lo que entiende que tiene la inmunidad natural. Irizarry afirma que las órdenes ejecutivas del gobierno le privan de su derecho a ganarse la vida, ya que su empleador le requiere la tarjeta de vacunación contra el covid-19 o la realización de la prueba de detección del virus semanalmente. Indica que no se le ha permitido entrar a restaurantes de comida rápida por no tener la certificación de vacunación y que incluso tuvo que solicitar reembolso por la compra de boletos para el espectáculo de Jorge

Pabón “El Molusco” por no estar vacunada. Por su parte, Matos expone que nunca se ha infectado con el virus, que no fuma, no consume drogas, que casi nunca se enferma y que su familia ha sido reconocida como una longeva. Señala que su fenecida tía Ramona Trinidad Iglesias, fue reconocida en 2004 por el Libro Guinness de récords mundiales como la persona más longeva hasta ese momento. Plantea que su patrono le requiere la prueba de covid-19 semanalmente, lo que le impacta económicamente.

Sin contacto con turistas

Vega por su lado plantea que no tiene contacto con los turistas que alquilan su propiedad porque reservan a través de internet. “Vega objeta tener que verificar el estatus de vacunación de los huéspedes que nunca conoce en persona. Requerirles a sus huéspedes que presenten evidencia de vacunación o una prueba es una precondición sin base racional para quedarse en su Airbnb”, reza el recurso legal radicado por los abogados José Dávila Acevedo, Ilya Shapiro y Arturo Bauermeister. Entretanto, los representantes de la heladería argumentan que la alternativa de reducir el aforo al 50% de la capacidad para operar limita el volumen de ventas. Destacan que al comparar las ventas del 16 al 18 de agosto con las del periodo del 23 al 26 de agosto, estas se han reducido en 23% en el local de Dorado y 6% en la tienda de Guaynabo. EL VOCERO solicitó una reacción a La Fortaleza y al Departamento de Salud, pero al cierre de la edición no se obtuvo respuesta.


NOTICIAS AHORA >7

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Persisten dudas sobre exempleados de AEE Hay trabajadores sin realizar funciones por falta de equipo de seguridad Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

A tres meses de que fueran transferidos a otras agencias los exempleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que se negaron a trabajar con la compañía LUMA Energy -que opera el sistema de transmisión y distribución de electricidad del País-, todavía quedan múltiples lagunas en cuanto al proceso de movilidad e incluso hay algunos trabajadores que no están realizando funciones por falta de equipos de seguridad. La información trascendió ayer en una vista pública de la Cámara, donde se discutía el plan de movilidad de los exempleados de la AEE. El director en funciones de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Luis García Fraga, reconoció que hay empleados transferidos de la AEE que están a la espera de los equipos de seguridad para realizar las labores asignadas. Esta situación, según dijo, varía de acuerdo con cada oficina regional de la agencia. De acuerdo con los datos de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del gobierno (Oatrh), 2,989 empleados de Energía Eléctrica fueron transferidos a distintas agencias. La mayor cantidad de estos trabajadores fueron enviados a la AEP (601), seguido por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) con 530, el Departamento de Salud con 178, la Autoridad de los Puertos con 173 y la Corporación del Fondo del

Blanco no pudo precisar cuánto dinero necesitan las agencias para pagar la nómina de los casi 3,000 empleados que fueron transferidos desde la AEE. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Seguro del Estado (CFSE) con 121. La Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) recibió a 119 extrabajadores de la AEE y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) 118. En total, 74 agencias del gobierno recibieron a exempleados de Energía Eléctrica. Sin embargo, algunas de estas cifras pueden variar por varias renuncias que han ocurrido. La licenciada Zahira A. Maldonado, directora de la Oatrh, manifestó que el plan de movilidad de la AEE se hizo con la información que suplió la corporación pública por cada empleado. De esta manera, reveló que dicha la Oa-

trh no vio ningún expediente de los empleados transferidos. “No, porque ese expediente quien es custodio es la AEE”, sostuvo.

función de varias variables. No solamente es el número de empleados que terminó movilizándose, sino nuestra habilidad de poder identificar otros recursos existentes en el presupuesto de cada una de las agencias para cubrir esa necesidad”, dijo el titular de la OGP. Blanco había participado en otras vistas públicas donde había indicado que necesitaba en el peor de los escenarios -si se transferían 4,200 empleados de la AEE a otras agencias- alrededor de $200 millones recurrentes para pagar la nómina. Cuando se le preguntó de dónde OGP está pagando la nómina de estos empleados actualmente, el funcionario respondió: “Se está pagando de la nómina de cada una de las agencias y todas las agencias cuentan con suficientes fondos”. Aunque la Legislatura aprobó $89.3 millones para el pago de esta nómina, Blanco reconoció que ese dinero “lo estamos viendo como una reserva. Esto es una reserva presupuestaria y no la hemos utilizado porque estamos pudiendo manejar la nómina hasta estos momentos con la autoridad presupuestaria”.

Cifra relevante

2,989

Situación ‘inaceptable’

El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” HerLos empleados de la nández, dijo que es “inAEE transferidos a aceptable” que algunos otras agencias. exempleados de la AEE no Sobre la nómina estén realizando ninguna En tanto, el director de la función en la agencia a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), que fueron transferidos porque no tienen Juan Carlos Blanco, no pudo precisar cuán- los equipos necesarios. to dinero necesitan las agencias para pagar Por su parte, el presidente de la Comisión la nómina de esos 2,989 empleados que fue- de Energía de la Cámara, Luis Raúl Torres, ron transferidos desde la AEE. “El número considera que es “indignante” que la direcexacto no lo tenemos”, puntualizó. tora de la Oatrh todavía no haya recibido los “La cantidad total de dinero incremental expedientes de los empleados de la AEE que que va a ser falta en el presupuesto es una fueron transferidos a otras agencias.

A prepararse para apagones hasta el jueves Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la empresa LUMA Energy anunciaron ayer por separado que habrá apagones por lo menos hasta este jueves ya que la demanda del servicio supera la capacidad de producción de energía, que a su vez es consecuencia de averías y El alcalde villalbeño, Luis Javier Hernández, abogó por los sistemas de microrredes y de energía renovable. >Archivo/ EL VOCERO

otros problemas en las unidades generadoras de electricidad. Según un comunicado de prensa de la AEE, al menos tres unidades están averiadas: la Unidad 6 de la Central Costa Sur, la Unidad 1 de la Central Aguirre y la Unidad 9 de la Central San Juan. Mientras, la Unidad 2 de Aguirre está en mantenimiento programado desde finales de julio, por lo que se están acelerando los trabajos para ponerla en servicio “en los próximos días”. Asimismo, la Unidad 3 de Palo Seco entró ayer en servicio, pero aún tiene la generación limitada. Las interrupciones comenzaron el domingo, afectando por lo menos a 28 municipios y las quejas de los clientes se hicieron sentir en las redes sociales. En la tarde de ayer

también hubo apagones. El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández, indicó que si bien la generación de energía le corresponde a la AEE, los relevos de carga se sienten más desde que LUMA se hizo cargo de la transmisión y distribución de energía. Recordó que la tecnología que usan las unidades que generan la energía es obsoleta, por lo que urgió a que se aceleren los cambios a sistemas de microrredes y de energía renovable. “En el momento que el huracán María nos golpeó, el atraso en recuperar el servicio fue porque las líneas de distribución y transmisión estaban en el suelo, no era un problema de generación. Si esto es otra situación adicional con la que tenemos que lidiar ahora, es un problema de marca mayor”, declaró el también presidente de la Asociación de Alcaldes. La alcaldesa de Canóvanas,

Lornna Soto, indicó que en su municipio no han tenido problemas con la respuesta de LUMA porque -según relató- cada vez que se va la luz ella se comunica y resuelven con agilidad. Sin embargo, reconoció que si pasa cierto tiempo y una querella no se ha atendido, LUMA hace un tipo de “reset” de su sistema “y se borran (las querellas)”. “Ahí se demora, pero en el caso de nosotros hay comunicación constante. Si tengo un sector sin luz me comunico. Si no logran localizar el evento, como ellos le dicen, le pedimos el número de querella al ciudadano y ahí se atiende. Para nosotros ha sido bueno”, dijo Soto. “Hemos tenido relevos de carga varios fines de semanas, que va y viene la luz, pero lo demás está corriendo bastante bien y no lo digo porque tengan aquí su escuela (de celadores), las averías se corrigen. Me doy cuenta porque tengo conversación con super-

visores y directores regionales”, agregó la alcaldesa en entrevista telefónica.

Malestar en Coamo

El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, quien se expresó en redes sociales por los cortes en el servicio de luz, señaló que le preocupa que durante los tres últimos relevos de carga su municipio siempre sale afectado. Incluso el domingo se fue la luz y ayer al mediodía había sectores que no habían recuperado el servicio. Aseguró que se ha comunicado con un director regional cuya única explicación para que siempre se afecte Coamo es “que eso se decide en San Juan”. Sostuvo que los comerciantes y los residentes están sumamente frustrados. “Con toda sinceridad LUMA no ha tenido eventos extraordinarios que atender y si esta es la respuesta, no creo que estén listos para algo mayor”, afirmó García Padilla.


8< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Refuerzos de Washington en el caso Alexa Dos fiscales especializados trabajarán junto al fiscal José Contreras

Es lamentable que este caso solamente atiende la parte de la agresión física a Alexa y no atienda el asesinato... Osvaldo Burgos abogado y activista

Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

Dos fiscales de la sección criminal de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia en Washington se unieron a la Fiscalía federal en la Isla para el procesamiento criminal contra el trío acusado por cometer un crimen de odio contra la mujer transgénero Alexa Luciano Ruiz. Según el expediente del Tribunal Federal, los fiscales Shan Patel y Laura Blakemore Gilson trabajarán junto al fiscal José Contreras para llevar el caso contra Anthony Lobos Ruiz, Jordany Laboy García y Christian Rivera Otero. El abogado experto en derechos civiles y activista Osvaldo Burgos vio con buenos ojos la integración de estos fiscales al caso. “Es importante la participación de estos fiscales especializados porque uno esperaría que esa especialidad incluya conocer las particularidades de crímenes de odio y que no se vaya a escapar ningún detalle a la hora del procesamiento de estas personas”, señaló Burgos a EL VOCERO. Lamentó que el caso haya sido procesado en el foro federal y que aún no se hayan formulado cargos por asesinato. “Sigue siendo lamentable que en este

caso sea el Tribunal Federal quien atienda el reclamo cuando en Puerto Rico existe una ley para procesar por crímenes de odio desde 2002 y, por otro lado, también es lamentable que este caso solamente atiende la parte de la agresión física a Alexa y no atienda el asesinato, porque por el asesinato no se han formulado cargos”, afirmó. El fiscal Contreras indicó en una moción reciente que un miembro de un punto de drogas de Toa Baja es el presunto asesino de Alexa. El ministerio público federal no ha identificado al sospechoso y tampoco se le han radicado cargos por el crimen. Lobos Ruiz, Laboy García y Rivera Otero enfrenta cargos por violación a la Ley de Prevención de Crímenes de Odio.

“Estoy especulando, pero me imagino que este caso se presenta con la intención de que alguno de los implicados en este caso hable sobre el asesino. A veces se presentan los casos para crear algún tipo de presión en el imputado y en el proceso de negociación tratan al pequeño para luego coger al más grande. Así que parece que por ahí va la estrategia de las autoridades federales. Esperemos que así sea”, expresó Burgos.

“Todos los días hay crímenes de odio”

Opinó que en la Isla se cometen crímenes de odio constantemente. “Se ha creado la impresión de que los crímenes de odio son usualmente cuando hay asesinato, pero todos los días hay crí-

menes de odio en Puerto Rico. Las agresiones físicas y verbales que se dan todos los días contra sectores vulnerabilizados, particularmente contra la comunidad Lgbtt, la comunidad dominicana, musulmanes o personas de religiones no tradicionales. Estos todos los días sufren agresiones físicas y verbales, atentados contra la propiedad, daños a sus bienes y eso no se está trabajando”, apuntó. Agregó que en muchas ocasiones la gente no lo reclama como un crimen de odio “porque no lo entiende como un crimen de odio. Que te den un golpe o te empujen o te alteren la paz o te griten en la calle porque eres gay, lesbiana o trans, eso es un delito y está motivado por odio, por prejuicio hacia la víctima y eso tampoco se está procesando y es importante”. La acusación indica que como parte de la conspiración los acusados específicamente seleccionaron a Alexa como el objeto de una agresión debido a su identidad de género. Asimismo, alega que los coconspiradores utilizaron un vehículo de motor para trasladarse a múltiples lugares para obtener una pistola de gotcha para dispararle y causarle daño. Además, usaron un celular para grabar la agresión.

Insisten en trato igual para boricua en el pleito del SSI Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

La exclusión del Seguro Social Suplementario (SSI) es la distinción de una minoría políticamente impotente e históricamente maltratada para recibir un trato de segunda clase que desmiente su condición de estadounidenses iguales, de acuerdo con la defensa del puertorriqueño Luis Vaello Madero. Este fue parte de los argumentos presentados ayer ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos por los abogados Hermann Ferré y John Ferré, representantes de Vaello Madero, exresidente de Nueva York radicado al presente en Loíza y contra quien el Seguro Social reclama que devuelva $28,000 en beneficios recibidos del programa SSI. El Departamento de Justicia federal, bajo la administración del entonces presidente Donald Trump, solicitó al máximo foro judicial de Estados Unidos que revirtiera las decisio-

nes del juez del Tribunal Federal en la Isla, Gustavo Gelpí y del Primer Circuito de Apelaciones con sede en Boston que determinaron que Vaello Madero no tiene que devolver el dinero. Los letrados expusieron que la administración del Seguro Social le envió un aviso a su cliente en el que se le comunicó que a pesar de sus necesidades, de que nació como ciudadano estadounidense y que reside en territorio estadounidense, sus beneficios del SSI fueron rescindidos porque estaba “fuera de los Estados Unidos”. “Si los ciudadanos ancianos, ciegos y discapacitados que satisfacen los criterios de elegibilidad basados en la necesidad para el SSI se ven privados de la misma protección bajo la Quinta Enmienda cuando el Congreso los excluye de este programa nacional uniforme únicamente porque residen en Puerto Rico, son políticamente impotentes y han sufrido un historial de

discrimen por motivos de raza y ascendencia”, señala el escrito. Afirman que la definición “fuera de Estados Unidos”, surge porque el lugar de residencia y de origen es un territorio identificado como no incorporado “y no tiene otro propósito que imponer una desventaja, un estatus separado y, por lo tanto, un estigma a través de la retención de beneficios”. Alegan que la única respuesta del peticionario (Justicia federal) es que el Congreso puede tratar cada territorio y a los estados de manera diferente. “Este caso no trata sobre la igualdad entre territorios o entre estados y territorios, sino sobre la igualdad de trato de los ciudadanos estadounidenses bajo un programa nacional”, indica el escrito. Los abogados sostienen que queda fuera del cálculo del peticionario el interés legítimo de los puertorriqueños como Vaello Madero, quienes esperan que su

Este caso no trata sobre la igualdad entre territorios o entre estados y territorios, sino sobre la igualdad de trato de los ciudadanos estadounidenses bajo un programa nacional. Defensa de Luis Vaello Madero

El caso de Vaello Madero está ante la consideración del Tribunal Supremo federal.

ciudadanía estadounidense y el derecho de moverse libremente por todo EE.UU. les da derecho a los mismos beneficios federales en la Isla a los que tienen derecho los que residen en los Estados Unidos continentales. “Esta confianza se frustra cuando se les niegan los

beneficios, a menos que abandonen sus hogares y sus familias y se muden al continente, o cuando se les quitan los beneficios nacionales que recibieron legalmente mientras residían en el continente simplemente por regresar a Puerto Rico, su casa en suelo estadounidense”, expone

el documento. Vaello Madero fue elegible al programa del SSI en junio de 2012. En julio de 2013 se mudó a Loíza y continuó recibiendo los pagos por incapacidad a través de su cuenta en Nueva York. Durante todo ese tiempo, desconocía que su reubicación en Puerto Rico provocaría la disminución por el pago por incapacidad. En junio de 2016 el perjudicado advino en conocimiento de que ya no era elegible para recibir los pagos.


> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

LEY Y ORDEN >9

La querella se originó en una escuela de Toa Baja

Acusados de maltratar a sus cinco hijos Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com

Una pareja quedó sumariada en el Complejo Correccional de Bayamón tras no poder prestar la fianza de $100,000 a cada uno que les señaló la jueza Catherine M. Brunell al determinar causa para arresto por cargos de maltrato a menores contra sus cinco hijos. Los imputados, quienes fueron identificados por la Policía como Jesús M. de Jesús Vázquez, de 42 años y Dayana M. Romero Laureano, de 31 años, comenzaron a ser investigados el pasado viernes después de que las autoridades recibieron una querella de una escuela en el barrio Ingenio de Toa Baja por posible maltrato contra los niños, cuyas edades fluctúan entre los seis y 12 años. La agente Caxandra Otero, de la División de Delitos Sexuales de Vega Baja, investigó la denuncia, que señalaba que uno de los menores llegó a la escuela con moretones y marcas en uno de sus brazos. El niño fue a una evaluación médica y una trabajadora social alertó a las autoridades sobre el posible maltrato. Los hallazgos de la investigación llevaron a la agente a consultar el caso con la fiscal Bárbara Pérez, quien ordenó radicarles cargos a De Jesús y a Romero por uso de arma blanca y negligencia bajo la ley para la protección de los menores.

En aprietos mujer “secuestrada”

Por otro lado, el director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del Área Policiaca de Bayamón, capitán Ricardo Ha-

Cifra relevante $100,000

La fianza impuesta a cada uno de los imputados

ddock, informó que el caso de Lourdes Espada Allende, quien desapareció el pasado 23 de agosto cuando compartía con su esposo en un negocio y reapareció el domingo buscando ayuda en la caseta del guardia de seguridad de una urbanización, está siendo investigado como robo y secuestro. Sin embargo, de determinarse en el curso de la investigación que la mujer pudo haber mentido, el oficial señaló que se consultaría con la Fiscalía para la posible radicación de cargos por dar información falsa a la Policía. Las versiones ofrecidas por la mujer contrastan con los hallazgos obtenidos desde el pasado jueves por un grupo de agentes, que siguiendo instrucciones del comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, se dedicó a tratar de dar son su paradero. La querella de la desaparición fue radicada por su pareja Miguel Carrión Bernabe, el 26 de agosto. El querellante, quien es técnico automotriz, les dijo a los investigadores que había aguardado varios días antes de radicar la querella porque no era la primera vez que Espada Allende, con la que mantiene una relación de 17 años, desaparecía, pero regresaba a su hogar al día siguiente.

La versión dada por la pareja —quien estaba con ella la noche del 23 de agosto en un negocio— fue corroborada cuando los agentes examinaron la grabación de las cámaras de seguridad del local. Carrión Bernabe se levantó para ir al baño y Espada Allende se marchó, aparentemente con unos $2,000 que eran de su pareja. En la mañana del 24 de agosto, Carrión Bernabe tuvo una conversación telefónica en la que Espada Allende supuestamente le dijo que había sido secuestrada por unos encapuchados que la llevaron a un lugar que ella no podía reconocer. No hubo más comunicación con Espada Allende. Tampoco hubo búsqueda por parte de la Policía, hasta el jueves en la noche cuando se canalizó la querella de su desaparición. A las 5:00 a.m. del domingo, la mujer de 38 años y madre de dos hijos llegó caminando hasta la caseta del guardia de seguridad de la Urbanización Monte Lago Estates, en Bayamón. Alegó que estuvo toda esta semana secuestrada en un monte con dos hombres y una mujer que la transportaron en un automóvil, liberándola en la PR-827. Espada Allende fue llevada a un hospital para evaluación médica. No estaba golpeada y aparentemente se veía en buen estado. Según el capitán Haddock, ayer se procuraba conocer si los familiares de Espada Allende estaban gestionando una orden de ingreso involuntario a una institución para una evaluación psiquiátrica.


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021 > 10


11

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021


12< ESTADOS UNIDOS

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

El vecindario de Spring Meadow en LaPlace, Luisiana, permanecía ayer bajo agua. >Steve Helber/AP

Socorristas desalojan a residentes de Spring Meadow. >Steve Helber/AP

Ida destroza la red eléctrica de Luisiana El poderoso huracán causó al menos dos muertes The Associated Press

NUEVA ORLEANS — Utilizando cientos de botes y helicópteros, los socorristas en Luisiana rescataban ayer a las personas atrapadas por las inundaciones tras el impacto del furioso huracán Ida, que inundó la costa del estado y destrozó una gran franja de la red eléctrica en pleno caluroso verano. Las personas que viven en medio del laberinto de ríos y pantanos a lo largo de la costa del estado en el Golfo de México se pusieron a salvo en sus áticos o techos y publicaron sus direcciones en redes sociales con instrucciones para que los equipos de rescate los ubicaran. Más de un millón de clientes en Luisiana y Mississippi se quedaron sin electricidad. Eso aumentó su vulnerabilidad a inundaciones y les dejó sin aire acondicionado ni refrigeradores en medio del calor abrasador del verano. Ida, uno de los huracanes más poderosos que ha azotado a Estados Unidos, causó al menos dos muertes: un conductor que se ahogó en Nueva Orleans y una persona a la que le cayó encima un árbol en Baton Rouge. Además, la tormenta dejó muchas carreteras intransitables y el servicio de telefonía celular noqueado en algunos lugares. Christina Stephens, vocera del gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, dijo que dado el nivel de destrucción, “vamos a tener

muchas más fatalidades confirmadas”. El huracán “llegó e hizo todo lo que se anunciaba, desafortunadamente”, indicó el gobernador. Ida llegó a la costa en el 16to. aniversario del devastador huracán Katrina, que causó 1,800 muertos, lo que provocó una noche incómoda de lluvia y viento. El clima amainó poco antes del amanecer de ayer y la gente comenzó a caminar con cuidado por los vecindarios con linternas, esquivando postes de luz caídos, trozos de techos y ramas. “Tuve una noche larga y miserable”, manifestó Chris Atkins, quien estaba en su casa de Nueva Orleans cuando escuchó un estruendo en el momento que el

techo de su sala de estar se cayó. Poco tiempo después, todo el lado de la sala cayó sobre la entrada de su vecino. “Suerte que todo no cayó hacia adentro. Nos habría matado”, sostuvo. Cuatro hospitales de Luisiana resultaron dañados y 39 instalaciones médicas estaban operando ayer con un generador, indicó la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). La compañía Entergy confirmó que la única electricidad en Nueva Orleans procedía de generadores, según un tuit de la Oficina de Seguridad Nacional y Preparación de Emergencias, que citó un “catastrófico daño en la transmisión”. La ciudad depende de Entergy

Rene Hebert camina en lo que fue la oficina del negocio familiar en Houma, Luisiana. >David J. Phillip/AP

La miseria no había terminapara el sistema eléctrico de emergencia de las bombas que devuel- do para muchos. Stephanie Blaise ven el agua de las tormentas por regresó a su casa con su padre en encima de los diques de la ciudad. el Lower Ninth Ward de Nueva OrEl sistema se ha mejorado mucho leans después de evacuar. Su casa desde Katrina, pero Ida suponía solo perdió algunas tejas. Pero sin tener idea de cuánel mayor reto desde do regresará la luz, ese desastre. no planeaba queLa tormenta darse mucho tiemtocó tierra en la po. misma fecha que “Voy a tener que el huracán Katrina, convencerlo (a su que arrasó LuisiaLos vientos de 150 padre) de que se na y Mississippi en millas por hora de vaya. Tenemos que 2005. Sus vientos de Ida igualaron la ir a alguna parte. No 150 millas por hora marca del quinto puedo quedarme (mph) igualaron la huracán más fuerte en este calor”, dijo marca del quinto que jamás ha golpeado el territoBlaise. huracán más fuerte rio continental de La Policía de que jamás ha golEstados Unidos. Nueva Orleans inpeado el territorio formó haber recicontinental de Estabido numerosos dos Unidos. Ayer temprano los vientos de informes de robos y realizó vaIda eran de 45 mph y los meteo- rios arrestos. La ciudad instó a las rólogos calculaban que se debili- personas que fueron evacuadas a taría rápidamente mientras seguía permanecer alejadas durante al causando lluvias en una amplia menos un par de días debido a la falta de energía y combustible. franja.

Dato relevante

Cody Guillory (izq.) y Jeff Delle (der.) socorren a la octogenaria Eileen Delle en Bay St. Louis. >Travis Long/The News & Observer vía AP


EL MUNDO >13

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Cohetes lanzados al aeropuerto caen en casas Las tropas de EE.UU. completaron ayer su retirada de Afganistán Kathy Gannon

>The Associated Press

KABUL, Afganistán — Cohetes que al parecer fueron lanzados contra el aeropuerto internacional de Kabul cayeron ayer en un vecindario cercano, pocas horas antes de que las tropas estadounidenses completaran su retirada de la guerra más larga de Estados Unidos después de que el Talibán conquistara Afganistán. En un primer momento no estaba claro si alguien había resultado herido. Los cohetes no frenaron el tráfico constante de aviones militares estadounidenses de transporte C-17, que aterrizaban y despegaban del aeropuerto internacional Hamid Karzai para evacuar al personal estadounidense que restaba por salir y a afganos que desean abandonar el país. La filial del grupo extremista Estado Islámico (EI) en Afganistán se atribuyó el ataque con cohetes. La

En Washington, la Casa Blanca dos y acercarse a un objetivo. “Estaba dentro de la casa con indicó en un comunicado que se mis hijos y otros parientes cuando había informado al presidente Joe de pronto hubo varias explosiones”, Biden del “ataque con cohetes en indicó Jaiuddin Khan, quien vive el aeropuerto internacional Hamid cerca. “Saltamos al complejo de la Karzai” de Kabul. “El presidente fue informado casa y nos tumbamos en el suelo”. Algunos de los cohetes caye- de que las operaciones continúan ron al otro lado de la ciudad, en sin interrupción en el aeropuerto y ha reconfirmado el vecindario de su orden de que Salim Karwan, y los comandantes golpearon bloques redoblen sus esde apartamentos fuerzos para prioresidenciales. Ese rizar hacer lo que vecindario está a sea necesario para 1.86 millas del aeEl Estado Islámico realizó proteger a nuestras ropuerto. En un la semana pasada un fuerzas sobre el teprimer momento devastador ataque suicida rreno”, indicó el cono había reportes en una de las puertas municado. de heridos. del aeropuerto de Kabul, Tras el incenCinco cohetes que mató al menos a 169 dio de los cohetes, alcanzaron el aeafganos y 13 militares los aviones siguieropuerto, según el estadounidenses. ron aterrizando capitán de la Armay circulando por da estadounidense Bill Urban, portavoz del Comando el lado militar del aeropuerto. En Central del Ejército de EE.UU. Un un momento dado, salían aviones arma defensiva conocida por el cada 20 minutos. Un C-17 que ateacrónimo C-RAM -Sistema contra rrizaba por la tarde lanzó bengalas cohetes, artillería y morteros- res- al aproximarse al aeropuerto, una pondió a los cohetes con un alu- maniobra defensiva contra misiles vión de munición, señaló Urban. que detectan el calor y un indicio El sistema produce un reconocible de que el Ejército estadounidense sonido, como de taladro, que se oyó sigue preocupado por que haya misobre la ciudad en el momento del siles tierra-aire descontrolados en Kabul. ataque.

Dato relevante

Un helicóptero CH-47 Chinook es colocado en el área de carga de un avión C-17 al completarse la retirada de las tropas de EE.UU. en Kabul. >Departamento de Defensa vía AP

declaración fue transmitida por la agencia de noticias del grupo, Aamaq. No hubo más detalles. El Estado Islámico realizó la semana pasada un devastador ataque suicida en una de las puertas del aeropuerto, que mató al menos a 169 afganos y 13 militares estadounidenses. En el aeropuerto se han registrado sucesivas escenas de caos en las dos semanas transcurridas desde la rápida ofensiva en la que el Talibán tomó el control del país, casi 20 años después de la invasión inicial estadounidense desencadenada por los ataques terroristas del 11

de septiembre de 2001. Pero desde el ataque suicida, los talibanes han restringido su perímetro de seguridad en torno al aeródromo y tienen combatientes desplegados hasta la última verja que los separa de la pista de aterrizaje. En el vecindario de Chahr-eShaheed no tardó en formarse una multitud en torno a los restos de un sedán de cuatro puertas empleado por los agresores, y que parecía tener seis tubos de lanzacohetes donde debería estar el asiento trasero. El grupo EI y otros milicianos suelen colocar esos tubos en vehículos para transportarlos sin ser detecta-

Conecta con el plan que te ayuda a trabajar, estudiar y aprender más.

Triple Pack

250

Sin contrato

+ Español de primera TV $ POR SOLO * 99 + Telefonía ilimitada

85

Únete al líder de internet en Puerto Rico.

¡Suscríbete hoy! 787.355.6565

¡Pide

megas

gratis por 3 meses!**

libertypr.com

• Sin penalidades • Sin compromiso • Sin contrato

*Ciertas restricciones aplican. Oferta válida hasta el 30 de septiembre de 2021. La oferta de Español de Primera TV con Internet de 250Mbps (hasta 250Mbps download/hasta 25Mbps upload) y telefonía ilimitada en P.R. y EE.UU por solo $85.99, incluye caja HD y modem Wi-Fi. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del tap de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de tv adicionales conlleva un cargo de $9.99 c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. Oferta de Showtime gratis válida solo por 3 meses. Luego de 3 meses se cobrará mensualidad regular de $6.99. De no querer el servicio de Showtime, el cliente deberá llamar para cancelarlo al 787.355.3535.


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021 > 14


15

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021


BABY

BOOMERS

BB

16<

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Conoce cómo

activar tus defensas naturales Por: Dennice Miner, LND RD MBA CDE >Especial Baby Boomers

¿Sabías que algunos alimentos, como las frutas y los vegetales, ayudan a que nuestro sistema inmune sea más efectivo? El beneficio de ellos es que contienen una mayor cantidad de vitaminas y minerales. Pero, ¿cómo saber cuáles son los indicados? Ahora puedes encontrar en los supermercados vegetales

y frutas identificadas con etiquetas por colores. Por ejemplo, los de color rojo ayudan con la presión alta y la salud cardiovascular. Entre estos destacan la papaya, la espinaca y las fresas. Asimismo, los de color verde, como el brécol, ayudan a aliviar la artritis y la salud de los huesos, y los que tienen azul marino son para cuidar tu diabetes, tales como las moras (blueberries) y el ajo. Los de color anaranjado —como la naranja y la coli-

Algunos alimentos ayudan a que el sistema inmune sea más efectivo al protegernos de los virus y las bacterias.

flor— mejoran el sistema inmunológico, responsable de mantener la salud, aunque depende de muchos factores para su buen funcionamiento. Se sabe que en gran medida, alimentos como los antes mencionados ayudan a que nuestro sistema sea más efectivo, protegiéndonos ante organismos infecciosos como los virus y las bacterias. Para explicar la relación directa entre el sistema inmune y los alimentos, va-

UNA SOLUCIÓN NATURAL A LOS PROBLEMAS DE PRÓSTATA E IMPOTENCIA SEXUAL

L

a compañía ATS Natural Products teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil ha lanzado al mercado a ATS XR TESTRONE, una formula totalmente natural, sin efectos secundarios que lo va a ayudará combatir y prevenir la falta de erección, falta de deseo, eyaculación precoz y displasia prostática. Es un producto que lo ayudará a regular los niveles de testosterona y estamina; limpiará sus arterias ayudando a tener un flujo de sangre lo suficientemente fuerte para lograr una erección fuerte y prolongada, dejando atrás la eyaculación precoz. ATS XR está compuesto por raíces de plantas de origen asiático tales como, Horny Goat Weed, que lo ayudará a restaurar el deseo sexual, mejorará la función eréctil y disipará la fatiga. La Maca, es una hierba energizante que además de aumentar la lívido, mejorará la erección y le permitirá gozar de un mayor bienestar general, además de mejorar la salud de la próstata. La Tribulus Terrestris y el Polypodium Vulgare, ayudarán a aumentar los niveles de testosterona y la lívido. LA TONGKA ALI ROOT POWDER, es un remedio natural afrodisiaco para los

trastornos sexuales relacionados con el envejecimiento y los síntomas de la andropausia. EL SAW PALMETO BERRY, colaborará en mantener su próstata saludable y esta es la clave para apoyar el flujo óptimo de la orina, la vitalidad y un impulso sexual saludable. LA MUIRA PUANA Y EL PANAX GINSENG, son plantas capaces de aumentar el flujo sanguíneo en la región pélvica, lo que facilitará la erección al llenar más fácilmente de sangre los cuerpos venosos del pene. L-ARGININE, al ser vasodilatador que actúa a nivel muscular y circulatorio,activará el riego sanguíneo, lo cual es bueno para alcanzar y mejorar la calidad de las erecciones y además que sean más fuertes y duraderas, ayudándolo a terminar con la eyaculación precoz.

Para más información llamar

787-600-5556 Anuncio Comercial Pagado

mos a comenzar por el sistema digestivo. Este se encarga de digerir los alimentos y convertirlos en los nutrientes claves que necesitamos para vivir. Además, funciona como una barrera protectora y en él encontramos de 70% a 80% de nuestro sistema inmunológico. Estudios revelan que en nuestro intestino tenemos organismos o bacterias que nos protegen. Le llamamos la flora bacteriana. Algunos alimentos ayudan a mantener ese balance de bacterias buenas, como las frutas y los vegetales, por su contenido de fibra, así como los alimentos considerados probióticos, como el yogur y los quesos. Los alimentos prebióticos son una fibra importante para la salud del sistema inmune y se encuentra en los vegetales, las frutas, las nueces, las semillas, la avena y la espinaca, entre otros. Para activar nuestro sistema inmunológico, presta especial atención a los alimentos ricos en: VITAMINA A: Calabaza, calabacín, batatas, zanahorias y mangós. Las chinas, la espinaca, los tomates y el brécol también son buenas fuentes. VITAMINA C: Vitaliza la dieta con alimentos altos en vitamina C, como las frutas cítricas, guayabas, arándanos, melones, brécol, tomates, calabaza y pimientos de colores. VITAMINAS D Y E: Pescados grasos como el salmón, los huevos, las nueces y el aceite de oliva. La vitamina D también se encuentra en la leche o los cereales fortificados. La autora es licenciada en nutrición y dietética de MMM.

Cuida la salud oral Dra. Betzi Arvelo, D.M.D. >Especial para Baby Boomers

La salud oral juega un papel fundamental en la salud general de las personas. Con frecuencia, los trastornos de salud preexistente, la reducción en las destrezas motoras, la disminución de la agudeza visual y la pérdida de memoria entre otros, pueden afectar las rutinas diarias de higiene bucal en los adultos mayores. Estos desafíos encontrados por este grupo de personas pueden deteriorar el estado de la boca, dientes y encías, limitando la calidad de vida y la interacción social. Afortunadamente, el médico y el dentista pueden ayudar a enfrentar con éxito la mayoría de estos retos. Dentro de las enfermedades orales más comunes están la caries dental y la enfermedad periodontal; ambas son las principales causas de pérdida de dientes. La caries dental puede ocurrir en cualquier persona que aún tenga sus dientes naturales, independientemente de la edad. La placa dental puede acumularse en los dientes, produciendo ácidos que, con el tiempo, producen la formación de caries. Con la edad, las

encías pueden comenzar a retraerse como consecuencia de un cepillado fuerte o por la enfermedad de las encías, exponiendo la superficie de la raíz del diente, la cual es más susceptible y tiene un mayor riesgo de desarrollar caries dental. Igualmente, la sensibilidad dental puede aumentar en el adulto mayor. Las raíces expuestas de los dientes pueden ser más sensibles a las diferentes temperaturas de alimentos o bebidas. La enfermedad periodontal (enfermedad de las encías) es causada por las bacterias de la placa dental. La etapa inicial de la enfermedad de las encías (gingivitis) es reversible con una buena higiene oral, pero si no es tratada, la enfermedad periodontal podrá avanzar (periodontitis) dañando los tejidos blandos y el hueso que sirve de soporte para los dientes, pudiendo ocasionar la pérdida del diente. Muchos adultos mayores pueden desarrollar sequedad en la boca. Esta disminución del flujo salival puede afectar a los dientes haciéndolos más propensos a desarrollar caries dental, entre otros. La autora es asesora en Medicina Dental de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

E

Opinión

>17

Se repite la historia: Ataque terrorista en Afganistán

l ataque terrorista de parte te instaurado con la ayuda de los de ISIS-K en Kabul el pasado EE.UU., la administración de Trump jueves 26 agosto en plena eva- solicitó a Pakistán excarcelar a uno cuación de las fuerzas armadas de de los fundadores del Talibán, Abdul Ghani Baradar, para negoEE.UU. y sus aliados era de ciar con él. Habiéndole deesperarse. ¿Por qué el prejado en la estocada ante la sidente Joseph Biden confía evacuación de los EE.UU., en la palabra empeñada del no es de sorprender que el Talibán en la negociación presidente afgano Ashraf que hizo previamente el exGhani Ahmadzai, el 15 de presidente Donald Trump? agosto abandonara Afganis¿Qué pasó con la inteligencia Katherine tán. El Talibán entró a Kabul, que debió tener EE.UU. para Angueira por supuesto, sin resistencia evitar la muerte de 13 soldaNavarro de los EE.UU. Tampoco endos(as) y cerca de 170 civifrentó una resistencia conles? Este evento, ¿se suma a Psicóloga la derrota de EE.UU. en Afga- Social-Comunitaria tundente del ejército afgano que los EE.UU. adiestró y nistán? ¿Demuestra que el que se supondría respondieTalibán —ya en control— no ra al gobierno marginado. pudo prevenirle o es cómplice? Por su parte, Biden no tenía que Desde que juramentó, el presidente Biden pudo haber roto el Acuerdo validar un acuerdo contraído entre de Doha, Catar, firmado bajo la presi- EE.UU. con una organización que no dencia de Donald J. Trump (29/febre- representaba el gobierno de un esro/2020). No lo hizo, aparentemente tado legítimo existente al momento por su propio interés de que EE.UU. de suscribirse bajo la presidencia de no siga invirtiendo fondos y vidas en Trump (29/febrero/2020). A partir una guerra interminable en Afganis- de su título, dicho documento contán. Sin embargo, el acuerdo de paz tinuamente reitera en su articulado entre EE.UU. y el Talibán ha sido vio- que es un acuerdo entre el “Emirato Islámico de Afganistán no reconocido lentado. Veamos. Como advertimos anteriormen- por los Estados Unidos como un estate (Talibán: Las mujeres como botín, do y conocido como el Talibán”. Ese El Vocero, 23/agosto/2021), circun- acto de “diplomacia internacional” valando el gobierno afgano existen- tuvo el efecto de invalidar al gobierno

existente en Afganistán, para abrirle la puerta ancha a la toma del poder político al Talibán. ¿Tan convencido estaba Biden de que ya era hora para salir de Afganistán que legitimó ese acuerdo contraído por Trump con un estado inexistente? En la medida que el viernes 27 de agosto, EE.UU. contraatacó para defenderse matando a operativos que entendía colaboraron con el ataque contra sus tropas el día anterior cercano al aeropuerto de Kabul, ¿se configuró la ruptura de los EE.UU. con el Acuerdo de Doha? Violando la disposición que prohíbe a los EE.UU. usar fuerza para intervenir en asuntos domésticos (Parte I, Inciso F, p. III), este contraatacó, ya que el Talibán incumplió con su parte de velar por su seguridad frenando grupos o individuos que representasen un peligro para los EE.UU. (Ibid, Parte II, Incisos 1, 2, 3, p. III). Con la evidente ruptura del acuerdo, EE.UU. está en posición de dejar sin efecto el Inciso E (Ibid, Parte I, p. II), para solicitarle a la ONU volver a incluir al Emirato Islámico de Afganistán, conocido como el Talibán, en el listado para aplicarles sanciones internacionales. De paso, también debe exigirles el fiel cumplimiento con la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) que cobija a las niñas y mu-

jeres y que no fue contemplado en el Acuerdo de Doha (29/febrero/2020). ¿Se imaginan si mujeres afganas hubiesen sido reclutadas, armadas y adiestradas para formar parte de las fuerzas militares siendo las más afectadas para evitar caer nuevamente bajo el Talibán? Es inverosímil, que EE.UU. hubiese cometido tantos errores. No solo alegan les tomó por sorpresa la caída inmediata del gobierno en Kabul a manos del Talibán, sino el caos de ciudadanos(as) de EE.UU. y aliados(as) para salir del país, costándole la vida a 13 soldados(as) y cerca de 170 afganos(as) a manos del ataque terrorista cercano al aeropuerto. No hay excusa para que las fuerzas armadas de EE.UU. no tuviesen un plan de evacuación desde un territorio hostil. Hace años existen protocolos para adiestrar al liderato militar en el Colegio de Personal del Comando General (Command General Staff College). ¿Habrá una agenda política escondida para crear este caos? La derrota de EE.UU. en Afganistán deja un mal sabor en la moral del País. Los(as) veteranos(as) y familias de soldados(as) incapacitados(as), y quienes hicieron el sacrificio último al perder su vida podrían sentirse traicionados(as). En fin, ¿tendrá un costo político para Biden?

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

D

El propósito de la ley en tiempos del covid-19

urante siglos distintos estu- de la comunidad. Se entrega todo podiosos han teorizado respecto der sin entregarse uno mismo. Incluso al propósito de la ley o de la para dicho filósofo la voluntad general legislación. Durante todo esos años es legisladora y puede establecer un cuerpo temporal de gobierse ha tratado de entender el no, un comisionado. origen del poder o propósito Para la escuela de pensamediante el cual se le brinda miento jurídico del iusposilegitimidad a una norma que tivismo no existe una conese entiende como oponible xión intrínseca entre derecho sobre todos los componentes y moral. Para el positivista las de un conglomerado social o leyes no se encuentran en la cívico. Distintas escuelas de naturaleza ni son comprenpensamiento durante todos Lcdo. Iván didas por la razón. La validez esos periodos de tiempo han Rivera de una norma no depende elaborado diferentes teorías de su coincidencia con una al respecto con distintos fundamentos y diferentes propó- @ivanantonio2016 moral trascendental, sino de Facebook.com/ sitos. Más sin embargo, todas DiscusionPuertoRico que haya sido válidamente promulgada. concluyen en lo que podeEn cuanto a la sanción pemos denominar su punto de encuentro en cuanto a la necesidad nal como tal —para algunos la verdade una serie de normas para la vida en dera ley o verdadero derecho— exissociedad. Para la escuela del iusnatu- ten varias vertientes de pensamiento ralismo, las normas de todo sistema respecto al objetivo de su sanción. jurídico reflejan los valores y aspira- Existen escuelas utilitaristas o preciones morales de la comunidad en vencionista que intentan presentar la la cual rigen o de los grupos de poder sanción penal —incluyendo la mulque participan directa o indirecta- ta— como una manera de prevenir mente en el dictado de las mismas. Así con el aviso de la misma a los compor ejemplo, para Rousseau el estado ponentes de la sociedad. Dicen que de la naturaleza es inestable e intole- la idea es mandarle un mensaje a sus rable; por la necesidad de autosuper- miembros y que ello será un disuasivo vivencia, todos se circunscriben a la para que evite cierta conducta o evite voluntad general que persigue el bien ciertas omisiones por temor a la pena.

Por otra parte, están los de las escuelas que conforme a lo teorizado por Kant, señalan “una concepción general de la pena jurídica, que pretende dar cuenta del compromiso ilustradamente retribucionista de la misma en cuanto fundada en una implementación multidimensional del principio del respeto”. Según esta corriente la pena es para castigar la desobediencia a la norma, y punto. Al respecto vea a Juan Pablo Mañalich, Respeto y retribución: la pena jurídica en la metafísica de las costumbres; en Revista de Ciencia Política de Santiago (2018). Esta larga y aburrida introducción tiene un propósito puntual. Establecer las bases teóricas en derecho para plantear que ya es tiempo de que la rama legislativa de Puerto Rico y la ejecutiva establezcan legislación para la vacunación obligatoria en cuanto al covid-19, so pena de sanción penal —multa o cárcel— a todo el que se niegue a vacunarse sin justificación de salud para ello. De lo contrario, es tiempo de desistir de cualquier idea de mayores restricciones a los que sí han cumplido como acto de conciencia con proteger a los demás o por motivos de evitar restricciones a sus actividades individuales o económicas. En cuanto a las alegadas libertades de culto que ahora muchos abrogan como justificación para eludir la vacunación,

correspondería a quienes las aleguen, evidenciarles a los tribunales con base en los textos y establecimientos de su fe religiosa cómo los mismos son contrarios a la vacunación o cómo la vacunación obligatoria le impide el ejercicio de su religión o culto. El juzgador —ya sea desde el punto iusnaturalista o del iuspositivista— tendría fundamentos suficientes para realizar esa evaluación y aplicación de la norma según sean los hechos de cada caso. Si es cierta la data que se está publicando por parte de las autoridades en cuanto al alto porcentaje de hospitalizados y contagiados no vacunados versus porcientos mínimos de los vacunados en esos renglones, a la hora de la aplicación del escrutinio constitucional estricto tendría la evidencia estadística suficiente. Ambas constituciones cobijan, amparados en diversas protecciones, el derecho de las personas de no consentir o rechazar tratamiento médico. No obstante, no es absoluto. El Estado puede tener interés en la preservación de la vida y la protección de terceros inocentes. Así pues, indistintamente se vea la vacunación obligatoria como un imperativo moral, prevencionista o retribucionista, todo parece indicar que el único camino que resta es legislación penal al respecto.


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021 > 18


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021 > 19

Temporada de Huracanes 2021

Listos para la temporada pico de huracanes Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Los hospitales han demostrado estar listo para afrontar las emergencias de salud que podrían presentarse luego del paso de un huracán. >Archivo

Las hospitalizaciones por covid-19 en la Isla rondan las 500, y algunos hospitales han manifestado estar a capacidad para atender enfermos por el virus. Ante esta situación, cabe preguntar ¿estarán los hospitales del País aptos para enfrentar una emergencia en el “mes pico” de la temporada de huracanes? De acuerdo con Jaime Plá, presidente de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, “los hospitales están preparados”. “Las instituciones hospitalarias cuentan con planes de contingencia que revisan antes de que comience la temporada de huracanes y a medida se acerca el pico de

esta”, dijo Plá a EL VOCERO. El plan incluye, entre otras cosas, la verificación del buen estado de generadores de energía y abastecimientos de agua, combustible y oxígeno. También, buscan adquirir los suplidos necesarios para manejar cualquier emergencia. “Como parte de un proceso rutinario se revisan los protocolos de emergencias, al menos, dos veces al año: cuando comienza la época de huracanes y tan pronto se emite un aviso de tormenta. Y así poder ajustar la planificación conforme al día a día, según se determine la magnitud del evento, por donde va a entrar y si le afectará directamente a la institución”, explicó. Plá indicó que en dicha revisión “cada institución hace simulacros para asegurarse que todo está en

orden”, subrayó el representante de la entidad que rige a 64 instituciones hospitalarias del País. “Los hospitales han demostrado a través del tiempo que han estado y están listos. Han trabajado activamente en medio de las situaciones de los últimos años. Más reciente, cuando Luma entró a operar en sustitución de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), tuvimos cerca de 18 a 20 hospitales sin luz y se mantuvieron operando. Para los terremotos en el suroeste de la isla (enero 2020) muchos hospitales del área tuvieron que hacer planes de contingencia adicional que no habían planificado.

Pasa a la página 20


20 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Temporada de Huracanes 2021

Viene de la página 19 Y, si ponemos de ejemplo la llegada de los huracanes Irma y María (septiembre 2017), cuando al día siguiente no habían establecimientos abiertos, los hospitales se mantuvieron dando servicios. Así que, los hospitales están listos y tienen sus protocolos para eventos catastróficos”, sostuvo. Plá destacó que una de las lecciones aprendidas por los hospitales, precisamente, tras el paso del huracán María fue “que tenían que reforzar sus sistemas de respaldo de energía”. Por lo que las distintas instituciones hospitalarias hicieron su parte y adquirieron una cantidad mayor de generadores de electricidad. Igualmente, se han abastecido con más aceite para su mantenimiento, ante la escasez que se experimentó en aquel momento. Sobre la incertidumbre que puede provocar en la ciudadanía el incremento en el

número de hospitalizaciones por covid-19, que amenaza con comprometer gran parte de las cerca de nueve mil camas de hospital con que cuenta la Isla a nivel público y privado, Plá se expresó optimista y aseguró que durante un evento atmosférico habrán camas disponibles. Exhortó a la ciudadanía a participar de los esfuerzos de vacunación para prevenir complicaciones. Al mismo tiempo hizo un llamado a la población en general a revisar sus planes de emergencia individual. “Cuando hay un evento de tormenta o huracanes las personas deben asegurarse de que cuentan con todos los medicamentos que necesitan para mantener bajo control sus padecimientos particulares. Además, deben identificar cual es el refugio y el hospital más cercano a su hogar, así como la persona que pudiera llevarle hasta ahí en caso de una emergencia. Deben asegurarse de contar con suficientes suministros de alimentos para una semana o más, y establecer un plan de movilización en caso de una emergencia”, concluyó.

Protege tus abastos Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Al prepararse para una emergencia es importante contar con envases adecuados para el acopio de alimentos,

agua y proteger documentos importantes. También, debes saber que existen productos que pueden ayudarte a conservar mejor los suministros de agua. Por ejemplo:

Bidón de agua. Es un recipiente con capacidad para almacenar hasta siete galones de agua, libre de BPA. El modelo de la marca Reliance, posee un diseño funcional que combina la forma fácil de transportar de un bidón tradicional. Es ideal para viajes que requieren mucha agua o para emergencias. De hecho, cuenta con un grifo oculto que se puede acoplar rápidamente para verter con facilidad (Walmart.com).

Conservante de agua. Es un tratamiento que ayuda a evitar el remplazo de abastos de agua cada tres o seis meses. Este producto, de la marca Survival Kits, cuenta con una fórmula patentada de más de 12 años de pruebas y uso en estrictos análisis de laboratorio que aseguran su potencia. Asimismo, goza del reconocimiento y autorización de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés). Puede usarse con agua del grifo para almacenar hasta 55 galones como agua potable durante cinco años. Es el principal producto recomendado por profesionales de emergencias para la protección de abastecimientos de agua para desastres, como terremoto o huracanes (Amazon.com)

Caja marina de almacenamiento en seco. Este contenedor -moldeado de plástico de polipropilenoproporciona una excelente protección resistente al agua junto con una extraordinaria durabilidad. Almacena hasta 30 libras de suministros en un paquete fácil de transportar. Su diseño integra pestillos dobles de alta resistencia y tres pestañas de candado para mejor sellado. Cuenta, además, con borde antideslizante, que la hace ideal para la protección de provisiones de alimentos o documentos importantes ante una emergencia en sótanos, garajes o cobertizos de almacenamiento (Mtmcase-gard.com).


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021 > 21

Temporada de Huracanes 2021

>Publi-reportaje

Repasa el protocolo de emergencias por tormenta rate que estén al día con sus vacunas, chapa de identificación y bulto con comida, juguetes y kit de primeros auxilios. Almacena suficientes suministros no perecederos y agua, considerando las necesidades y condiciones de los miembros de tu familia. Asegúrate de contar con tus medicamentos de seguimiento para las condiciones

gencia. Durante la emergencia, mantén la calma y refúgiate en un lugar seguro. Ten un bulto de emergencia por cada miembro de la familia con ropa, copias de identificación aseguradas en una bolsa impermeable, agua y artículos de primera necesidad, como medicamentos y un kit de primeros auxilios. Prepara a tus mascotas. Asegú-

Es hora de trazar tus planes de emergencia de cara al mes más activo de la temporada de huracanes: septiembre. Ten en cuenta lo siguiente: Prepara tu casa para antes, durante y después del paso de un huracán. Asegura ventanas, puertas y toma fotos de la propiedad. Reúne a tu familia para repasar los planes de contin-

que padezcas, lo mismo para los miembros de tu familia. Consulta con tu farmacéutico sobre cómo almacenarlos ante la eventualidad de una emergencia. Prepárate con Farmacias Plaza donde encuentras variedad de medicamentos sin receta y artículos de cuidado personal para preparar tu mochila de emergencia. Nuestro equipo de farmacéuticos están a tu orden siempre para ayudarte a montar este kit de primeros auxilios y darte consejos para almacenar tus medicamentos recetados. También, contamos con artículos de emergencia como gas, baterías, linternas, estufas de gas, abanicos, agua, velas, mascarillas, alcohol, artículos de limpieza y mucho más, así como comida para tus mascotas. En El Colmadito de Plaza encuentras variedad de enlatados, merienditas y muchos ingredientes no perecederos para que no dejes de cocinar algo fácil y rico. Estamos para servirte con cariño en nuestras farmacias localizadas en Bayamón, San Juan y Guaynabo.

√ Agencias y organizaciones de apoyo • Negociado de la Policía 787-343-2020 • Negociado de Sistema de Emergencia 9-1-1 • Negociado del Cuerpo de Bomberos 787-343-2330 • Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico a personas con impedimento (PRAT), 787-474-9999, 787-523-8681 (Servicio para personas sordas) • Programa de Asma del Departamento de Salud 787-765-2929 ext. 4145, 4148 • Programa de Geriatría del Departamento de Salud 787-765-2929 ext. 4133, 4430 • Programa Ryan White 787-765-1010

Asistencia en medicamentos

• Sociedad Americana Contra el Cáncer de PR. 787-764-2295, 1-800-227-2345 (Disponible 24/7) • The Lilly Answer Center (Diabetes) 1-844-545-5922 (inglés) • VOCES – Coalición de Vacunación y Promoción de la Salud 787-789-4008 (Fuente: Dpto. de Salud de P.R.)

¡PREPÁRATE PARA LA TEMPORADA! ¡A tu cuidado siempre!

$

1

$ 29 c/u

CHEF BOYARDEE SPAGUETTI & MEATBALLS 15 OZ Reg. $1.79 c/u

699

$

c/u

COMIDA SECA FRISKIES SURFIN’& TURFIN’ TENDER & CRUNCHY SEAFOOD / 3.15 LB Reg. $7.99 c/u

¡Acabado de llegar!

299

1999

GOLÍ

279

$

PANADOL 500MG 24 CAPS Reg. $3.99

$

1

$ 99

399

$

VICKS VAPORUB 1.76 OZ Reg. $5.99

c/u

HALLS DROPS VARIEDAD PQTE 25-30 Reg. $2.79 c/u

BENADRYL ALLERGY 24 TABS Reg. $7.99 c/u

$

$

APPLE CIDER VINEGAR 60 GUMMIES Reg. $24.99

599

c/u PAN PEPÍN CLUB SANDWICH VARIEDAD 24 OZ Reg. $3.49 c/u

1

$ 89

Ofertas válidas hasta el 19 de septiembre de 2021

599

$

1

$ 99

c/u SUIZA FRUIT VARIEDAD JUGOS 64 OZ Reg. $2.99 c/u

79

¢

c/u SALCHICHAS CARMELA CHICKEN Reg. $1.09 c/u

c/u

BOUNTY PAPEL TOALLA SELECT-A-SIZE 4 ROLLOS Reg. $8.99 c/u

GAS BUTANO GAS ONE LATA 7.8 OZ Reg. $2.99

599

ROBITUSSIN DM O CF MAXIMUM STRENGTH, SEVERE, HONEY Y MULTI SYMPTONS 4 OZ Reg. $8.99 c/u

699

$

250

$

LED LIGHT 27L WORK SM YELLO SE Reg. $3.99 c/u

3199

$

RELIABLE 18” PISO/PARED Reg. $36.99

c/u

CHARMIN PAPEL SANITARIO SOFT / STRONG 9 ROLLOS Reg. $7.99 c/u

200

$

ALCOHOL ISOPROPYL 70% DOP 16 OZ Reg. $2.99


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021 >

22

PROTÉGETE con MCS

estamos contigo en todo momento.

Prepárate para esta temporada de huracanes y accede la guía de Cruz Roja y MCS a través de: @MCSPuertoRico.

787.758.2500 | mcs.com.pr

Tres pasos que debes hacer para estar preparado en caso de emergencias

@MCSPuertoRico


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021 > 23

Temporada de Huracanes 2021

√ Prepara un suministro

de agua de emergencia

Organiza la mochila de emergencias Redacción Suplementos >ysolis@elvocero.com

Con la llegada del “mes pico” de la temporada de huracanes, para cada paciente, familiares y cuidadores, debes asegurarte tener suficiente suplido de medicamentos para evitar interrumpir su uso, en caso de emergencia. Sigue los siguientes consejos y recomendaciones que te permitirán manejar adecuadamente los medicamentos y tratamientos ante una situación de emergencia y evitar complicaciones relacionadas con tu condición o la de tu paciente a cuidar. Asegúrate tener suficiente suplido de medicinas para los próximos 30 días. Si no tienes suficiente suplido para esa cantidad de días, busca el ‘refill’. Verifica con tu farmacia preferida si te quedan suficientes ‘refills’ en tu receta vigente. Ten a la mano recetas para los medicamentos diarios o de mantenimiento. Si no es así, visita y consulta con tu médico para el despacho, si es posible, de medicamentos para 90 días. De ese modo, tendrás las recetas en mano si surge alguna emergencia, o si perdieras los medicamentos durante el evento atmosférico, y no tendrás que depender de que la oficina médica esté abierta o no, inmediatamente después de la emergencia. Asegúrate de tener algún número donde puedas comunicarte directamente con tu médico en caso de emergencia. Ten en cuenta que, si el médico

1

2 3

4

no está disponible, y sufres alguna situación de salud crítica, debes ir directamente al hospital. Si no manejas, identifica quién te llevará al hospital en caso de necesitarlo. Identifica un lugar seguro, fuera del alcance de los niños (y preferiblemente que no se moje), donde puedas almacenar las medicinas. Ten una nevera portátil y compresas de hielo para almacenar los medicamentos que requieren refrigeración, como por ejemplo la insulina, algunos antibióticos y ciertos medicamentos inyectables para condiciones como artritis reumatoide, psoriasis, enfermedad de Crohn, entre otros. Prepara una lista de tus medicamentos (nombre, dosis y frecuencia) y comparte con tus familiares más cercanos. Recuerda que debes descartar inmediatamente cualquier medicamento que haya estado en contacto con agua contaminada o de inundaciones. Del mismo modo, si alguno de tus medicamentos requiere refrigeración y no te fue posible mantenerlo en la temperatura correcta por un largo periodo de tiempo, debes descartarlo. Si la medicina es esencial para la vida (ej. insulina), valida con tu farmacia si puedes continuar usándola hasta que puedas obtener un nuevo suplido.

5 6

7

¿Qué más debes hacer?

Prepara un botiquín de primeros auxilios. Esto te ayudará a atender cualquier situación urgente que pueda surgir durante la emergencia. Además de

contar con medicamentos que no requieren receta (para el dolor de cabeza, afecciones estomacales y antihistamínicos para las alergias, entre otros), debes contar en casa con un botiquín de primeros auxilios que contenga los siguientes artículos: • Vendajes adhesivos (curitas) • Inmovilizador de aluminio para dedos • Vendaje elástico para lesiones en muñeca, tobillo, codo y rodilla • Guantes • Gasas estériles y cinta adhesiva • Jeringuilla de succión • Bolsa de hielo instantáneo • Desinfectante para manos • Bolsa de algodón estéril • Jeringuilla o cuchara dosificadora para medicamentos • Termómetro • Pinzas • Toallas antisépticas • Ungüento antibiótico • Crema de hidrocortisona y loción de calamina para picaduras Por último, recuerda tener lista una mochila o kit de emergencia que contenga los artículos antes mencionados, y tus medicamentos de mantenimiento, del mismo modo en que preparaste una mochila de emergencia para terremotos. Aprendimos del huracán María que debemos estar preparados para cualquier eventualidad. Honremos ese aprendizaje y prepárate adecuadamente. Para más información general de estas y otras recomendaciones, puedes llamar a MCS, al 1-866-627-8183.

Como parte de tus preparativos para la llegada de un huracán, debes contar con la cantidad correcta de agua potable, para ti y el resto de los tuyos. Recuerda que debes almacenar más agua en climas cálidos, y para mujeres embarazadas y personas enfermas. También, debes guardar agua suficiente para al menos tres días por cada persona y cada mascota. Trata de almacenar suministros para dos semanas si es posible. Verifica la fecha de vencimiento del agua comprada en una tienda y remplaza cada seis meses. Guarda una botella de blanqueador con cloro de uso doméstico sin aroma para desinfectar el agua y para usar en la limpieza y la desinfección general. El agua embotellada y sellada que se compra en las tiendas es la fuente de agua de emergencia más confiable. Si vas a almacenar el agua por tu cuenta, se usa recipientes como los que se usan para guardar alimentos, que se encuentran en las tiendas de excedentes militares o artículos para acampar. Antes de llenarlos con agua potable toma las siguientes medidas para limpiar y desinfectar los recipientes de almacenamiento: • L ava el recipiente con agua y jabón de lavar platos y enjuágalo por con agua limpia. •D esinfecta el recipiente al añadir una solución compuesta por 1 cucharadita de blanqueador con cloro de uso doméstico, sin aroma y disuelta en un cuarto de galón de agua.

• Cubre el recipiente y

agítalo bien para que la solución desinfectante con cloro toque todas las superficies interiores del recipiente. Espera al menos 30 segundos y vierte la solución desinfectante fuera del recipiente. •D eja que el recipiente vacío y desinfectado se seque al aire antes de usarlo, o enjuágalo con agua limpia y segura que tengas disponible de antemano. Evita usar los siguientes recipientes para almacenar agua segura: • Recipientes que no puedan ser sellados herméticamente, que puedan romperse; y en los cuales hayas guardado sustancias tóxicas sólidas o líquidas, como blanqueador de cloro o pesticidas. • Botellas, jarros y recipientes de plástico o cartón que hayan sido usados para guardar leche o jugos de frutas. Para almacenar agua adecuadamente: • Coloca en el recipiente una etiqueta que diga “agua potable” e incluya la fecha. • Remplaza cada seis meses el agua que no sea embotellada y comprada en una tienda. • Trata de mantener el agua almacenada en un lugar con temperatura fresca constante. • No guardes los recipientes con agua en un lugar donde reciban luz solar directa, y tampoco cerca de sustancias tóxicas como gasolina o pesticidas. (Fuente: Departamento de Salud de PR)


24 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Temporada de Huracanes 2021

√ Daños por inundaciones • A paga el interruptor principal de energía eléctrica del hogar para prevenir un corto circuito y eliminar la amenaza de electrocución. • Sube las unidades exteriores de aire acondicionado en plataformas por encima del nivel del suelo. • Si sabes que vives en áreas inundables, procura identificar un lugar alto, sea en un clóset o en lo alto de un estante, donde guardarás objetos importantes para evitar que se dañen, como computadoras, tabletas, TV, documentos, etc.

>Publi-reportaje

Soluciones que transforman el sol en energía Con más de 20 años en el suministro de soluciones de productos eléctricos y de energía limpia para el mercado industrial y de contratistas, Wholesale Electric Caribe, Inc. (WEC Distributors), se ha convertido en uno de los proveedores de más rápido crecimiento del noreste de los Estados Unidos y el Caribe. Esto con inventario local, combinado con un equipo de profesionales altamente experimentados y representando miles de productos para el mercado. Entre ellos: materiales eléctricos, solar, iluminación y net zero, de la más alta calidad con el mayor inventario de los fabricantes más importantes del mundo. La empresa está enfocada en promover, desarrollar y en cuidar el

ambiente. Asimismo, la empresa continúa desempeñando un papel crucial en la gestión de proyectos de recuperación federal para Puerto Rico y se ha ganado una reputación como socio distribuidor confiable para proyectos grandes y pequeños. WEC, en colaboración de varias empresas, participó en proyectos de energía renovable donde se facilitó un sistema de energía renovable a diversas escuelas públicas en Puerto Rico utilizadas de refugio en caso de desastres naturales. Algunas de ellas localizadas en Camuy, Corozal y Naranjito. Es importante señalar que el deseo de la empresa es educar y generar in-

terés sobre cómo la Isla puede avanzar hacia la producción de energía renovable con productos de la más alta calidad. Actualmente, concienciar y promover el uso de la energía renovable es de vital importancia en los tiempos que vivimos. La empresa cuenta con cuatro sucursales en la Isla ubicadas en Barceloneta, Cayey, Quebradillas y su más reciente localidad en Hato Rey completamente ‘off-grid’. WEC Distributors también cuenta con proyectos que abarcan desde Massachusetts hasta California y sucursales de servicio completo en North Bergen, NJ, y Washington, DC.

Desarrolla un plan de inundación para la familia

• Crea un plan de acción para evitar el pánico durante una emergencia. • Procura conocer previamente la ruta de evacuación del área donde resides y tener dos opciones. Puedes pedir ayuda sobre rutas a seguir en la oficina que maneja las emergencias en tu pueblo. • Comunícale tus planes a amigos o familiares que vivan fuera de tu área, por si no saben nada de ti después del paso de un disturbio atmosférico sepan dónde buscar. • Ten a la mano radios o televisores alimentados por baterías que puedan ser utilizados en caso de que ocurra un apagón. • Verfica que tus linternas funcionan, así como otros gadgets para ser usados en caso de una emergencia.

Prepárate para las marejadas ciclónicas Redacción Suplementos >ysolis@elvocero.com

Las inundaciones provocadas por marejadas ciclónicas representan usualmente la mayor amenaza a la vida y la propiedad durante el paso de una tormenta o huracán. Y presentan un gran riesgo de ahogamientos. Tan solo seis pulgadas de agua en movimiento pueden derribar a un adulto, y se necesita tan solo dos pies de agua corriendo para llevarse consigo la mayoría de los vehículos. La marejada ciclónica puede generar un rápido incremento en el nivel del agua y causar inundaciones en áreas grandes en tan solo unos minutos, y pueden dejar a los residentes sin tiempo suficiente para evacuar el área

si no se hizo cuando fue requerido. Asimismo, las marejadas ciclónicas no dependen de la escala de vientos de huracán de Saffir-Simpson. Estas categorías están basadas en los vientos del huracán solamente. Cualquier ciclón tropical, independientemente de su categoría, puede causar marejadas ciclónicas que amenacen la vida. Las costas y las áreas circundantes a los ríos son vulnerables a las inundaciones, sin importar que se traten de áreas localizadas a muchas millas costa adentro, o en terrenos altos. Las marejadas ciclónicas pueden ocurrir antes, durante o después del paso del centro de la tormenta por un área, y puede dejar intransitable las rutas de desalojo. El agua también puede

incrementar con mucha anticipación al paso de la tormenta, en algunos casos 36 horas o más. Durante el pico del evento de las marejadas ciclónicas, es improbable que los oficiales de manejo de emergencias puedan alcanzarte si te encuentras en peligro. Es por esta razón que es importante que analices tus alrededores y puedas determinar tu grado de seguridad en caso de que surjan inundaciones en tu área. Y por favor, cuando se te ordene evacuar tu casa, no esperes hasta el último momento para hacerlo, esto no solo pone en peligro tu vida, sino la de quienes lleguen a socorrerte. (Fuente: Agencia Federal para el Manejo de Emergencias -FEMA).

Tan solo seis pulgadas de agua en movimiento pueden derribar a un adulto. >Archivo


25 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

DISTRIBUIDOR LÍDER DE MATERIALES ELÉCTRICOS Wholesale Electric Caribe, Inc. (WECI), de propiedad independiente y con sede en Puerto Rico, es uno de los proveedores de electricidad de más rápido crecimiento en

ELÉCTRICO

los EE. UU. (Noreste) y un distribuidor líder de materiales Eléctricos, Solares y Net Zero en el Caribe. WECI ofrece soporte de servicio técnico que incluye garantía en reparación y "Start-up & Commissioning" de los manufactureros líderes en el mercado. El personal de

PUERTO RICO

SOLAR

CONTÁCTANOS

NET ZERO ESTADOS UNIDOS

Para su próximo proyecto

ventas está listo para atender sus necesidades de proyectos eléctricos grandes y pequeños. Por favor contáctenos para saber precios.

WWW.WECIPR.COM

BARCELONETA

HATO REY

787.846.5755

787.589.4333

CAYEY

QUEBRADILLAS

787.738.1717

787.895.8600

E-MAIL cs@wecipr.com projects@wecipr.com

NEW JERSEY

201.210.4016

FLORIDA

305.885.1260

WASHINGTON, DC 202.894.7004


26 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Temporada de Huracanes 2021

√ Si estarás

Para mejorar la productividad de los generadores Redacción Suplementos >ysolis@elvocero.com

Desde 1985, Champion Petroleum, Inc. ha sido el distribuidor exclusivo de Exxon Mobil en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Actualmente ofrecen una de las líneas más completas de productos que van desde lubricantes para vehículos comerciales y de pasajeros hasta industriales. Como parte de su oferta, ofrecen servicios de ingeniería de campo junto con el programa Mobil Serv (programa de monitoreo de aceite y equipos) lo que proporciona información predictiva confiable, así como pasos de acción recomendados para ayudarte con soluciones de lubricación. Los generadores eléctricos pasaron a ser un artículo necesario en los hogares, y por lo tanto es fundamental mantenerlos funcionando en óptimas condiciones. “La marca Mobil tiene un legado de innovación y décadas de desempeño comprobado. Nuestro compromiso es mejorar la productividad, basado en productos de alto rendimiento, servicios técnicos de lubricación y experiencia en la industria”, dijo a EL VOCERO la geren-

cia de Champion Petroleum. Para los generadores de motor diesel cuentan con una línea premium de lubricantes llamada Delvac 1300 Super. Este lubricante de mezcla sintética ofrece intervalos prolongados entre cambios de aceite extendidos hasta 1.5 veces de la recomendación OEM promedio, hasta un 50% más de protección contra el desgaste, excelente estabilidad a la oxidación, excepcional desempeño a altas temperaturas y limpieza del motor. Asimismo, cuentan con una línea de coolants de alto desempeño, listos para usarse para motores diesel. Proporcionan una protección óptima contra erosión, corrosión, incrustaciones, sobrecalentamiento y congelación en todo tipo de aplicaciones de sistemas de refrigeración de servicio pesado. “Para generadores de motor de gasolina, tenemos lubricantes desde mezclas sintéticas hasta lubricantes 100% sintéticos que proporcionan un cuidado y rendimiento superior en tu generador. Además, es importante verificar y cumplir con la recomendación de lubricación del fa-

bricante de tu generador indicada en el manual del operador, y de esta manera conservar los términos de la garantía del equipo”, indicaron. Para más información puede comunicarse al 787-750-8090.

en casa ...

• Cierra las ventanas de seguridad contra tormentas o tormenteras y asegúrate que estén bien puestas. • Baja el nivel del agua de la piscina a un pie. • Gradúa la temperatura del refrigerador y congelador a lo más frío posible y ábrelos solo cuando sea necesario (25 libras de hielo seco mantienen un congelador de 10 pies cúbicos por debajo del punto de congelación durante 3 a 4 días). • Sigue las instrucciones de los oficiales de emergencia y prepárate para apagar o desconectar tus servicios de gas o energía eléctrica si así lo ordenan. • Asegura bien la puerta principal y del garaje, y el techo de tu terraza, sea en el primer o segundo nivel de tu hogar, y mantente dentro de la casa, alejado de las ventanas. • Toma refugio en un cuarto seguro, como en un armario, baño o pasillo. (Fuente: FEMA )

En esta temporada de huracanes protege tu inversión. Los productos Mobil™ están diseñados para ayudarte a obtener el excelente rendimiento que necesitas. Productos utilizados para dar mantenimiento a los generadores eléctricos. Para más información puede comunicarse con nosotros al teléfono 787-750-8090

MobilChampionPetroleum


>27

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Destinan miles de dólares a entidades

Como parte de las iniciativas para promover la resiliencia en las comunidades alrededor de la Isla, Foundation for Puerto Rico (FPR) a través de su programa Bottom Up Destination Recovery Initiative, ha entregado más de $200 mil en equipo de telecomunicaciones a sobre 100 organizaciones sin fines de lucro y agencias municipales. Las entidades beneficiadas tienen sus sedes en las regiones que el Bottom Up ha impactado a lo largo de los pasados tres años, gracias a una subvención de la Administración de Desarrollo Económico. El equipo donado mediante una compra a la compañía de telecomunicaciones Gotenna, provee a las entidades que lo recibieron una herramienta que permite tener comunicación aun sin señal de telefonía o wifi.

Hacienda mantiene el optimismo en los recaudos Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado

El secretario del Departamento Hacienda, Francisco Parés Alicea, sigue apostando a la tendencia alcista que se ha estado registrando en los ingresos netos al fondo general fundamentado en el logro de una confiable administración contributiva y la sustitución de las transferencias federales por producción. Aunque reconoce que tras culminar las ayudas económicas estatales y federales que se han distribuido en la Isla se pueda desacelerar la actividad económica, enfatizó que las medidas salubristas y el nuevo ambiente económico que se ha desarrollado permitirá que muchos puertorriqueños se reincorporen al ambiente laboral. “A esta reincorporación le ayudará el nuevo crédito por trabajo, y unas nuevas ayudas que promueven el retorno al trabajo que prontamente vamos a presentar, el cual se trata de un desembolso por retornar al trabajo. Vamos a sustituir las transferencias federales por la productividad”, apuntó Parés Alicea. “A esto se suma un sistema contributivo más productivo y confiable que ha incidido en un cumplimiento voluntario de los contribuyentes”, agregó.

Anticipó que en el corto plazo, los recaudos para los meses de julio y agosto superan las proyecciones. En torno a los meses subsiguientes la apuesta está en la efectividad de la actualización al Código de Rentas Internas de la Isla, el cual ha estado respaldado por la implementación de la plataforma SURI. “Esto ha facilitado las notificaciones, radicaciones electrónicas, procesos de auditorías, radicación de i n f o r mat i va s,

Aunque podría producirse una desaceleración ante el fin de la asistencia económica por el covid-19

En específico, se resalta que las partidas todas ellas herramientas útiles para fomentar el cumplimiento voluntario. También de los recaudos en la categoría de Indivihemos logrado acelerar el pago de reintegro duos, IVU y Foráneas (Ley 154), sobrepaentre 48 a 72 horas desde la fecha de radica- saron las proyecciones para el Año Fiscal ción, lo que ha generado la confianza en el 2020-2021 por $101.5, $125.3 y $123.4 millones, respectivamente. sistema”, sostuvo el titular de Hacienda. El funcionario resaltó que un Departamento de Hacienda más tecnológico es lo Pago de los estímulos económicos que les ha permitido perfeccionar los serSegún el secretario de Hacienda, el 99% vicios, donde cheque que se emite en favor del total de las ayudas económicas estatales de la agencia se reconcilia de iny federales disponibles para conmediato con la cuenta del contritrarrestar el impacto de la pandebuyente. “Antes el contribuyente mia del covid-19 en la Isla ya ha pagaba el cheque, se cobraba y les sido distribuido. aparecía una notificación por falta A esta Estas ayudas, unidas al reintede pago, lo que denota un sistema reincorporación gro de las planillas contributivas, ineficiente. Ahora, con la tecnolo- le ayudará el han representado el desembolso gía, cuando se envía una notifica- nuevo crédito —en los pasados 14 a 15 meses— ción a un contribuyente, en la ma- por trabajo, y de $8,000 millones y el procesaunas nuevas yoría de las ocasiones se resuelve miento de sobre cinco millones ayudas que en favor de Hacienda. Antes 9 de promueven de solicitudes. cada 10 se resolvían en favor del el retorno al “Ha sido un gran reto. Lo hecontribuyente”, detalló. mos logrado gracias al equipo de trabajo que Agregó que tras implementar el prontamente trabajo adecuado que poseemos nuevo sistema, han sido muchos vamos a y la tecnología moderna, que ha más los contribuyentes que se presentar, el hecho esa carga más llevadera. han registrado, principalmente los cual se trata de Al Departamento de Hacienda cuentapropistas. También destacó un desembolso de antes le hubiese resultado que han logrado impactar el co- por retornar al imposible poder lograr los rebro del Impuesto de Ventas y Uso trabajo. Vamos embolsos en tan corto tiempo”, a sustituir las (IVU) en las ventas por internet. puntualizó. Según los datos de Hacienda, el transferencias Parés Alicea adelantó a EL cobro del IVU a las ventas en línea federales por la VOCERO, que para febrero de en su primer año de establecido productividad. 2022 se actualizará la plataforma recaudó para el fisco $8.5 millones. Francisco SURI, para que la herramienEn el 2019, el recaudo ascendió a Parés Alicea ta sea más simple a los contri$28 millones y hasta el pasado mes secretario del buyentes. “Seguiremos en un de enero de 2021, ya la cifra alcan- Departamento de mejoramiento continuo. Toda zaba los $53 millones. tecnología es actualizable. Si la Hacienda Esta tendencia al alza fue adagencia sigue con esta cultura, judicada a que el gobierno de Puerto Rico en los próximo 10 a 12 años seremos un logró cerrar acuerdos colaborativos como ejemplo de administración contributiva y agente retenedor con los principales fiscal a nivel mundial”, acotó. comercios en la venta por internet, entre los que figuran Ebay y Ama- No vislumbra más estímulo zon. La posibilidad de que haya un cuarto Todas estas mejoras al siste- estímulo económico federal se desvanece, ma, acorde con Parés, son las pues según informó Parés Alicea, el Internal que han contribuido también Revenue Service (IRS) está en continua coal aumento en los ingresos municación con Hacienda y todo lenguaje netos acumulados, los cuales en esa dirección que se esté gestando se les al cierre del Año Fiscal 2020- ha comunicado antes de ir a legislación. 2021 totalizaron $11,682.7 “Al momento no hay ninguna comunicamillones, superando la pro- ción. El IRS no nos ha traído esto a nuestra yección en $606.1 millones atención. En el pasado hemos sido apercio 5.5%. bidos del programa. Por eso hablar de un cuarto estímulo económico, por mucho sería una especulación”, afirmó el funcionario. Parés Alicea afirmó que el Congreso tamSecretrario de Hacienda, bién se esta alineando hacia la productiviFrancisco Parés Alicea. dad y no a las transferencias económicas. >Archivo/EL VOCERO


28< ECONOMÍA

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Sector privado avala nueva orden ejecutiva Reafirman la necesidad de aunar esfuerzos para reducir el impacto del covid-19

Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

La nueva orden ejecutiva que impone el cierre de comercios y áreas de entretenimiento desde las 12:00 de la madrugada hasta las 5:00 a.m. y pone en vigor la Ley Seca a la venta y consumo de alcohol, ha recibido el aval del sector privado, el cual entiende que es una estrategia para frenar el número de contagios y lo con-

GOBIERNO DE PUERTO RICO Municipio Autónomo de Cabo Rojo

Secretaría Municipal

Hon. Jorge A. Morales Wiscovitch Alcalde Apdo. 1308 Cabo Rojo, Puerto Rico 00623 • Tel. (787)•851 -1025 AVISO DE SUBASTA La Junta de Subasta del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, Puerto Rico, recibirá propuestas en sobres cerrados, en original y dos copias, para las siguientes subastas: “Pintura a Edificios Municipales” Fecha de Pre-Subasta: viernes, 10 de septiembre de 2021 Hora: 9:00a.m. Lugar: Salón de la Legislatura Municipal Dr. Ramón E. Betances Fecha de Subasta: martes, 28 de septiembre de 2021 Hora: 9:00 a.m. Lugar: Salón de la Legislatura Municipal Dr. Ramón E. Betances #2021-2022-012CR “Pintura a Edificios Municipales, Facilidades del Edificio Multipisos, Don Santos Ferrer López” #2021-2022-013CR “Pintura a Edificios Municipales, Facilidades de la Biblioteca Municipal, Doña Blanca E. Colberg Rodríguez” #2021-2022-014CR “Pintura a Edificios Municipales, Facilidades de la Plaza del Mercado, Lolita Montalvo” #2021- 2022-015CR “Pintura a Edificios Municipales, Facilidades la Casa Alcaldía, Santos E. Padilla Ferrer” #2021-2022-016CR “Pintura a Edificios Municipales, Facilidades del Terminal de Carros Públicos, Fernando Flores Segarra” #2021-2022-017CR “Pintura a Edificios Municipales, Facilidades del Gimnasio, Néstor A. Nazario Rosario” #2021-2022-018CR “Pintura a Edificios Municipales, Facilidades de la Cancha de Tenis, Astrid Rodriguez “ #2021-2022-019CR “Pintura a Edificios Municipales, Facilidades del Centro de Servicios Múltiples, Mario Colberg, en este se encuentra el Cuartel de la Policía Municipal, Manejo de Emergencias y Emergencias Médicas” #2021-2022-020CR “Pintura a Edificios Municipales, Facilidades del Teatro Excelsior” #2021-2020-021CR “Pintura a Edificios Municipales, Facilidades del Centro de Convenciones, Dr. Ramón Emeterio Betances” #2021-2022-022CR “Pintura para las Estructuras ubicadas en el área de la Pista Atlética Relín Sosa” Se advierte a los licitadores que deberán adquirir las especificaciones antes de la Pre-Subasta, y asistir a esta. Los pliegos de Condiciones y Especificaciones para la Pre-subasta, se pueden obtener en la Oficina de la Junta de Subasta, ubicada en el tercer piso de la Casa Alcaldía, Calle Betances # 49, de lunes a viernes, de 8:00 AM. a 12:00 PM. y de 1:00 PM. a 4:30 PM., mediante solicitud personal a partir de la publicación de este aviso. No se aceptarán propuestas que no hayan solicitado las especificaciones, siempre y cuando sean requeridas para subastas particulares. Las Subastas #2021-2022-012CR hasta la #2021-2022-022CR, se llevarán a cabo el día martes, 28 de septiembre de 2021, en el Salón de la Legislatura Municipal Dr. Ramón E. Betances, donde se abrirán los sobres públicamente. Se estarán llevando a cabo todos los protocolos en cuanto al COVID-19. Los sobres sellados y debidamente identificados pertenecientes a la subasta #2021-2022-012CR, hasta la subasta #2021-2022-022CR, se entregarán en o antes del día, martes, 21 de septiembre de 2021, hasta las 4:00 p.m. en el tercer piso de la Casa Alcaldía en la Oficina de Junta de Subasta. Los licitadores serán responsables de traer todos los documentos debidamente cumplimentados, según se indica en los pliegos y especificaciones de la subasta y pagar una cuota anual de $100.00 dólares por el trámite del Registro de Licitadores del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, según estipulado en el Inciso 2, Artículo 1 de la Ordenanza Núm. 23, Serie 2009-2010. Las propuestas serán por separado por cada subasta y conjuntamente con cada propuesta se acompañara una fianza provisional por la cantidad de ciento cincuenta dólares ($150.00) para asegurar la participación en la subasta. La fianza podrá prestarse en efectivo, giro postal, cheque certificado a nombre del Municipio de Cabo Rojo o por medio de una casa aseguradora que sea reconocida (“Bid Bond”). El “Bid Bond” deberá especificar el número de subasta y el titulo. No se aceptarán cheques personales. La Junta de Subasta del Municipio Autónomo de Cabo Rojo se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las proposiciones recibidas y de adjudicar la “Buena Pro” tomando en consideración aquellos factores que beneficien los mejores intereses del Municipio Autónomo de Cabo Rojo. De igual forma se reserva el derecho de cancelar aquellas subastas, que entienda que no beneficia el Interés público o existente, una tendencia de violación de alguna ley, ordenanza o reglamento. En Cabo Rojo, Puerto Rico hoy, 31 de agosto de 2021. Ivette Rodríguez Torres Yadira I. Barbot Aguirre Presidenta Junta de Subasta Secretaria Municipal Municipio Autónomo de Cabo Rojo El Municipio de Cabo Rojo, no discrimina por razón de raza, color, sexo, religión, origen nacional, edad, impedimento físico o mental, o por creencia o afiliación política. Somos un patrono con igualdad de oportunidades.

No prevén que haya impacto en las ventas ante la imposición de la Ley Seca. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

sideran un balance justo entre la salud y la economía. Así lo expusieron a EL VOCERO representantes de la industria de bebidas alcohólicas y de casinos, sectores directamente impactados con la reciente orden ejecutiva que comienza a regir desde el próximo jueves hasta el 23 de septiembre. Aunque el sector de bebidas alcohólicas cerró el año fiscal 2020-2021 con un alza de 14% —equivalente a ventas de $266 millones para el 2021 versus 234 millones para el 2020— la nueva imposición de la Ley Seca no les representó malestar, ya que consideran que el gobierno debe tomar las medidas necesarias para reducir los contagios, mientras mantiene la economía corriendo. Venero Acevedo, representante de Ballester Hermanos, expresó que esperaba medidas más restrictivas ante el alza en los contagios que esta registrando el País. “Es positivo. La orden ejecutiva no afecta el negocio de supermercados y restaurantes, que son nuestros clientes más grandes. Se impactaron aquellos sectores como barras y discotecas, pero es bueno detener ese consumo en exceso para que no genere más problemas”, puntualizó Acevedo, quien informó que el mes de agosto cerrará con números positivos. Para Lara Rodríguez, vi-

cepresidenta de Mercadeo de B. Fernández, el consumo en los establecimientos de 12:00 de la madrugada a 5:00 a.m. no suele ser significativo como para generar impacto en las ventas de la industria. “Las ventas en otros cierres han crecido, porque el consumidor lo compraba en otros puntos de ventas como supermercados y se los llevaban a sus hogares. La Ley Seca impuesta es en un horario donde se reduce el consumo”, expuso Rodríguez tras resaltar que la industria se mantiene estable. Con ello coincidió un vendedor de bebidas alcohólicas, quien solicitó que no fuera identificado por que no estaba autorizado a dar declaraciones a la prensa. Según señaló, a esa hora la mayoría de las personas ha regresado o están por regresar a sus hogares, principalmente de lunes a viernes. “Hay mayor movimiento en los fines de semana. Pero una vez se vaya acercando la hora de la Ley Seca compran la bebida en otro establecimiento y se la llevan a sus casas y siguen el party. Cuando está el covid, la gente automáticamente se recoge”, apuntó el vendedor.

Reaccionan los casinos

En el caso de los casinos —sector que había reanudado operaciones las 24 horas— se mostraron sa-

En esta ocasión todos estamos en las mismas condiciones. En la medida en que las restricciones sean las mismas para todos las apoyaremos. Seguiremos solicitando evidencia de vacunación y apoyando en todos los esfuerzos necesarios para lograr la inmunidad de rebaño. Ismael Vega gerente general de Casino Metro

tisfechos con la determinación del gobernador Pedro Pierluisi de limitar el horario hasta las 12:00 de la medianoche, asegurando que siempre han querido ser facilitadores en la gestión gubernamental para lograr reducir el impacto del covid-19 en la Isla. Para Ismael Vega, gerente general de Casino Metro, la nueva orden ejecutiva fue implementada con el objetivo de mejorar la situación de los contagios que se están suscitando en la Isla, por lo que está de acuerdo en que el sector tiene que contribuir y ser parte de dicho esfuerzo. Agregó que esas horas no suelen ser movidas y representan parte de la aportación al esfuerzo gubernamental. “En esta ocasión todos estamos en las mismas condiciones. En la medi-

da en que las restricciones sean las mismas para todos las apoyaremos. Seguiremos solicitando evidencia de vacunación y apoyando en todos los esfuerzos necesarios para lograr la inmunidad de rebaño”, sostuvo Vega. Por su parte, Miguel Vega, presidente del Comité de Casinos de la Asociación de Hoteles y Turismo, sostuvo que el sector seguirá buscando cooperar con el gobierno para atajar el impacto del covid-19. Aunque en su caso entiende que reducir el horario hasta las 12:00 de la medianoche tiene su impacto, enfatizó que el gobierno tiene la responsabilidad de mantener el balance entre la economía y la salud, por lo que tienen que ayudar en el esfuerzo gubernamental para atajar la pandemia. “Reducir el horario en este momento es lo correcto en beneficio de todos. Queremos ser parte de la solución y nos toca a todos ser parte para lograr el justo balance entre la economía y la salud”, acotó. Los entrevistados apuntaron a la necesidad de que la ciudadanía también asuma responsabilidad en el asunto. Enfatizaron que si el pueblo no ayuda al gobierno vacunándose, usando mascarilla, distanciamiento social y otras medidas de protección, será más difícil contener la pandemia.


ESCENARIO >29

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Me arrodillo todos los días y agradezco al cielo porque uno tiene unas experiencias en teatro y todo, pero siempre quise explorar el cine y la televisión. Y que sea de esta manera, con un proyecto tan cuidado y artístico, me siento muy bien. Es una película de arte. Éktor Rivera actor

experiencias que he tenido grabando. Además, para mí es muy especial porque es la primera película de cine que estoy haciendo y que me den la oportunidad de representar a Daniel Santos, en esta primera película es otra cosa”, comunicó Éktor. Esta iniciación en el cine la considera “totalmente en grande”. “Me arrodillo todos los días y agradezco al cielo porque uno tiene unas experiencias en teatro y todo, pero siempre quise explorar el cine y la televisión. Y que sea de esta manera, con un proyecto tan cuidado y artístico, me siento muy bien. Es una película de arte”, resaltó.

En doble estreno El actor protagoniza La última gira, que llega este jueves a los cines. >Nahira Montcourt/ EL VOCERO

En película para cine y serie en inglés Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

Premian su labor filantrópica Luis Fonsi fue premiado en The Global Gift Gala por su labor humanitaria. El cantante describió el galardón como “un honor y una gran responsabilidad... falta mucho trabajo por hacer”. Luis Fonsi Foundation se estableció en 2018 y ha llevado a cabo varios proyectos, como la construcción de hogares en Puerto Rico tras el paso del huracán María, y ha impulsado la lucha contra el cáncer infantil y la entrega de mascarillas en La Perla, entre otros.

Durante años, Éktor Rivera se ha destacado en teatro en Puerto Rico, Estados Unidos y hasta en Londres. Sin embargo, debutar en la pantalla grande era un sueño inconcluso, que logró de manera protagónica con la película La última gira, que estrena este jueves en los cines de la Isla. La historia se basa en la vida del cantante puertorriqueño Daniel Santos (1916-1992), interpretado por Rivera. Además, modula su voz como cantante para que el público pueda sentir la presencia de este legendario artista, conocido como El Jefe. “De las partes favoritas mías fue encerrarme en un estudio a depurar y deshilar cada palabra y cada sílaba que hacía Daniel Santos en sus canciones. Nunca voy a hacerlo igual porque su voz es inconfundible. Mi intención siempre fue agarrar la esencia de su mensaje, los lamentos, las despedidas, lo triste de su voz, las capas en su vida y en el peso de su voz, y ponerlo en sentimiento”, expresó el artista en entrevista con EL VOCERO. También estudió cómo Santos dividía por sílabas su fraseo, su estilo de interpretar y vibrato. Así pues, su entrega le permitió unir dos de sus pasiones artísticas: el canto y la actuación. “Me disfruté mucho el proceso de cantar y actuar, y de llevar un documento histórico dentro de un cantante que merece más atención. Es

uno de los artistas más importantes de Puerto Rico, el Caribe y Latinoamérica. Toda su historia —que no la conocía— poderla llevar en una hora y media dentro de la fantasía me parece es bien responsable. A veces los artistas hacemos nuestras cosas, pero no sabemos de los que nos anteceden, que han abierto puertas y hecho cosas primero”, resaltó. La trama se remonta a la década de 1940, desde la juventud de Santos hasta su adultez, cuando se retiró de los escenarios y tenía un colmado en la ciudad de Ocala, en Florida. “Estamos cubriendo una semana de su vida, en su última gira. Pero dentro de ‘flashbacks’ para saber todos esos momentos históricos y

En Fantasy Island políticos (de su vida). Por ejemplo, cuando estuvo preso, cuando fue al servicio militar, cuando estaba como nacionalista”, detalló. La última gira fue escrita y dirigida por Douglas Pedro Sánchez, basada en el libro Vengo a decirle adiós a los muchachos, de Josean Ramos. La producción recayó en Nadia Barbarossa. Rivera reconoce que no puede ser objetivo una vez vio finalizada la película. “Le tengo tanto cariño. Me encantó la fotografía, el sonido, la edición estuvo espectacular, lo que escribió Douglas como director, la productora. Todo el equipo fue tan orgánico y bonito, que fue una de las mejores

El boricua interpreta a Martino en el episodio de hoy de Fantasy Island. >Suministrada

Asimismo, hoy a las 9:00 p.m. por Fox, se estrenará actuando en inglés en la televisión estadounidense, en el cuarto capítulo de la serie Fantasy Island, filmada completamente en Puerto Rico y protagonizada por Roselyn Sánchez. “Es una historia bien profunda que data de los 40, en la era cubana de la revolución. Se me da oportunidad por primera vez de actuar en inglés, con un personaje (Martino Valdez) muy importante, al lado de Modesto Lacén y un elenco casi todo puertorriqueño. Estamos orgullosos de eso y de Roselyn. Sé que va a ser un episodio especial para Puerto Rico y los productores están contentos con el resultado”, anticipó. Pero eso no es todo, pues del 16 al 26 de septiembre protagonizará el musical de Broadway In the Heights, el primero realizado por Lin-Manuel Miranda. “De Daniel nos vamos a Usnavi, este muchacho que se cría en Nueva York. La historia es preciosa y la música de Lin-Manuel es increíble. Poder llevarla al Choliseo —que es la primera vez que se lleva una puesta así de teatro— y ser parte de esa historia, me llena de mucho orgullo”, aseveró. Para presenciar su trabajo en esta pieza, arribarán desde Los Ángeles su esposa Yara Lasanta y su hija Bría Yaré, de casi nueve meses. “Claro que vienen para In the Heights y a la playa en Puerto Rico. Estoy loco por que vengan y la nena coja solcito porque está blanquita, como rubita. Estoy loco por que conozca a sus tíos de parte de madre y míos. ¡Ya vienen para acá a disfrutar!, expresó emocionado el también artista plástico.


30< ESCENARIO

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Se benefician de las críticas

BREVES

Walter Soto León y Zugey Lamela intercambian opiniones y consejos Yomaris Rodríguez

Con disco y gira

>yrodriguez@elvocero.com

El puertorriqueño Nicky Jam presentó Infinity, descrito como el álbum más versátil de su trayectoria y en el que realiza un viaje a través de diversos géneros, con el reguetón como base. De la producción promueve el corte Magnum, junto a Jhay Cortez. Mientras que su gira de conciertos Infinity 2022, iniciará el 3 de febrero en Boston.

@YomarisR

Trabajar en equipo para contribuir a sus respectivas carreras, es una de las finalidades de los esposos Walter Soto León y Zugey Lamela. Soto León se integró ayer como ancla de la edición de las 4:00 p.m. de Telenoticias, por Telemundo, junto a Zugey. “Tanto ella como yo aportamos a nuestras carreras con consejos, que van desde lo más básico como la ropa, hasta asuntos de ángulo de noticia. Nos apoyamos, nos observamos, nos hacemos críticas constructivas. Ese esfuerzo en conjunto lo van a poder ver en el noticiario porque uno de los propósitos es que sea más dinámico, ágil y variado”, detalló el también reportero a EL VOCERO. En 2017 ambos fungieron como anclas por breve tiempo, en el desaparecido espacio Telenoticias 6am. “Para el huracán María se estableció ese noticiario para cumplir con una mayor cantidad de horas. Estuvimos por la mañana como un mes o mes y medio, pero como la emergencia fue de tal magnitud, el talento hacía más falta en la calle para llegar a mayor cantidad de personas y pueblos. Esa fue la prioridad, pero en propiedad, esta será la primera vez como anclas en funciones”, aclaró. Al igual que Ivonne Solla y Jorge Rivera Nieves, que toman el mando del noticiario a las 5:00 p.m., Soto y Lamela también se combinarán la vestimenta. “Con la diferencia de que no

Los esposos son los reporteros anclas de Telenoticias 4 pm, de Telemundo. >Suministrada

tengo que llamar a Zugey para que me diga cómo se va a vestir”, dijo riendo. “Contar con dos referentes como Ivonne y Jorge, es un orgullo en este constante desarrollo y evolución, que son los medios de comunicación. Estamos bien contentos porque es una grata aventura, y muy conscientes de la responsabilidad que esto implica”, afirmó agradecido. A la par con el anclaje, Soto León continuará desempeñándose como reportero en la calle. “Me gustaría simplificar para la gente muchas de las informaciones que tienen una manifestación directa en su vida, pero que muchas veces puede ser muy compleja y

Tanto ella como yo aportamos a nuestras carreras con consejos, que van desde lo más básico como la ropa, hasta asuntos de ángulo de noticia. Nos apoyamos, nos observamos, nos hacemos críticas constructivas. Walter Soto León reportero

pasa desapercibida, como son ciertos asuntos legales, de política y la Junta de Control Fiscal…”, expuso. Por lo pronto, detendrá su práctica privada como abogado, que

mantuvo de manera limitada atendiendo casos. “Ahora voy a tener que dejar a un lado la práctica del derecho para enfocarme en esta nueva encomienda. Todo requiere su tiempo y hay que hacerlo todo con responsabilidad. El derecho me apasiona mucho y me ha ido bien”, indicó quien debutó en los medios de comunicación a los 14 años en radio y a los 21 pasó a la televisión. “Además de la alegría y el compromiso, tengo agradecimiento hacia tantas personas en esta trayectoria. Estoy asimilando metas y agradeciendo a personas instrumentales en este proceso y que lo siguen siendo”, precisó Soto León.

Al Coca-Cola Music Hall La cantautora boricua iLe, se presentará en concierto el 18 de diciembre en el Coca-Cola Music Hall, en el marco de su nueva gira, No es importante, que iniciará en septiembre en Florida. Ofrecerá un recorrido musical por sus temas más conocidos como En cantos, Temes, No es importante y Contra todo, entre otros. Boletos en Ticketera.

El cuartito regresa a cartelera Redacción >EL VOCERO

La película El cuartito, una producción puertorriqueña con elenco internacional y dirigida por el cineasta argentino Marcos Carnevale (Elsa & Fred, Corazón de León), se exhibirá nuevamente en Puerto Rico. La cinta se presentará en las salas de Fine Arts Cinema & Café. El elenco de El cuartito incluye al español Mario de

la Rosa (La casa de papel), la puertorriqueña radicada en Argentina, Claribel Medina, la boricua Isel Rodríguez, el mexicano Ianis Guerrero (Club de cuervos) y el dominicano Fausto Mata (Sanky Panky). “Para las personas que no la pudieron ver en marzo, ahora tienen una gran oportunidad de no perdérsela en las salas de Fine Arts”, precisó la productora Cynthia Wiesner. El filme está disponible en España a través de

Claribel Medina forma parte de la cinta. >Suministrada

las plataformas de Filmin, Rakutén y Orange.

Próximamente se verá a través de Movistar España.

También se está exhibiendo en cartelera en la República Dominicana con buena acogida. El cuartito es un drama sobre cinco extraños detenidos en una sala de control de seguridad del aeropuerto, a la que llaman “el cuartito”. El grupo debe ingeniárselas para echar a un lado sus diferencias y trabajar en equipo para escapar antes de Acción de Gracias. Cuenta con la banda sonora de Eduardo Cabra.

SU HISTORIA EN CONCIERTO RKM & Ken-Y presentarán el concierto La historia del dúo romántico, el 23 de octubre en Coca-Cola Music Hall. “Estamos bien contentos por esta oportunidad de reunirnos con nuestro público en Puerto Rico, donde toda esta historia comenzó. Sabemos que será una noche única, llena de emociones y buenos recuerdos”, comentaron en declaraciones escritas. Boletos disponibles a través de Ticketera.


ESCENARIO >31

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Una visión geográfica del ayer y el mañana Como parte de Atolón, que se exhibe en la galería de la USC Jorge Rodríguez

>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero

El artista José Ortiz-Pagán inauguró recientemente la exhibición inédita Atolón, en la Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), donde estará de manera presencial hasta el 9 de octubre. La muestra consta de siete piezas realizadas en los medios de la instalación, el dibujo, la xilografía, la escultura y el ‘ready-made’. Comenta el artista, que con este trabajo enfoca su práctica en temas alrededor de la migración y su impacto en el ámbito sociopolítico, desde donde explora el estado anímico-espiritual del ser humano ante la manifestación de una debacle inminente. Introduce, además, elementos religiosos para acentuar el arte como plataforma de negociación cultural en comunidades transitorias y migrantes, en el contexto de la sanación y estrategias de esperanza. “Atolón viene como respuesta a dos cosas, por los retos que ha pasado Puerto Rico y El Caribe desde los últimos días hasta hace 10 a 20 años atrás. Al mismo tiempo como artista, forma parte de un proceso meditativo, porque en la ciudad de Filadelfia donde vivo, he estado trabajando con muchos migrantes... Entonces, Atolón tiene esa parte de análisis que sintetizo en la primera pieza, Atolón, que es un grabado en relieve, que contiene la imagen del cordero de nuestro escudo, pero retomado herido. Entonces, esa primera pieza de la serie habla del espacio desde la Tierra hacia la

Cifra relevante

Tropical Quantum

que contienen partículas de huesos de los santos. Y dice que son “como si el océano La muestra consta estuviera mirando a esa isla de siete piezas atolón o islote, entonces una realizadas en serie de tres erizos escultórilos medios de cos, a su vez son relicuarios, la instalación, el cada uno de ellos guarda un dibujo, la xilografía, Cancer Cluster forma parte de la propuesta artística. >Suministradas objeto dentro del cuerpo, que la escultura y el Utilizando ese término geotienen que ver con nuestra ‘ready-made’. lógico, desarrolla un diálogo experiencia como puertorrialrededor de los espacios queños, pero también en el geográficos en constante contexto de caribeños”, explitransición sociopolítica, que han servido có a EL VOCERO. como localizaciones para experimentos. “Uno de los primeros erizos tiene dentro La exhibición basa su desarrollo en la lis- de sí como un ramito de plantas medicinata de atrocidades que se han manifestado a les para realzar este trabajo de los curandelo largo de la historia en las Américas, pero ros y curanderas, de los cuales no se habla sobre todo, tiene una vista particular al le- mucho. A través de la pieza hablo de esos gado sociopolítico en el Caribe. subtemas, pero también de un aspecto es“Analizo los distintos roles que se juegan peranzador”, subrayó. El artista boricua José Ortiz-Pagán ofrecerá mañana en un momento de crisis emergente. Como El artista ofrecerá un recorrido guiado en un recorrido guiado. parte de la estrategia, esta exhibición busca la galería mañana, a las 5:30 p.m. y una charIsla, que ha sido víctima de una atrocidad. entender mecanismos de esperanza ante la virtual a través de la página de Facebook He decidido desarrollar el resto del trabajo un futuro que se sume cada vez más en el de la galería junto a otros invitados, el 22 de que tiene que ver más con el tema del mar”, territorio de lo impuesto. Como parte de la septiembre, a las 6:00 p.m. agregó el artista multidisciplinario. idealización de las obras, busco adentrarme La exhibición puede disfrutarse por reEl atolón es un arrecife coralino de forma en la creación animista-espiritual que surge servación previa escribiendo a galeriadearanular y con una laguna interior que comu- del imaginario colectivo”, apuntó. te@sagrado.edu. Los visitantes deben estar nica con el mar a través de pasos estrechos. De ahí nacen lo que llama relicuarios, vacunados contra el covid-19.

Viva la tradición en Las máscaras de la plena en Ponce Jorge Rodríguez

>jrodriguez@elvocero.com

El colectivo de Máscaras de Puerto Rico, exhibe en su segunda edición Las máscaras de la plena, en el Centro Cultural Carmen Solá de Pereira, que ubica en la calle Cristina 70 de Ponce, desde donde rescata por partida cuádruple la artesanía de máscaras del norte y sur de Puerto Rico, sus ejecutores artesanos que suman 32, y los temas de las plenas que inspiraron estas creaciones con sus respectivos compositores. “Este proyecto trata del rescate artesanal de máscaras y vejigantes de varias regiones, cuyas vestimentas son diferentes como las del sur en papel maché. Llevo 28 años en este taller, desde que se empezó a ver su disminución y se iba retirando su presencia en las exhibiciones. Por ende, la expresión cultural y la parte educativa se afectó. Es ahí cuando se crea el colectivo para rescatar esta tradición de El Colectivo Máscaras de Puerto Rico”, explicó la maestra artesana Olga Costa. Recalca Costa, que interpreta la más-

La pieza Santa María forma parte de la propuesta que se presenta en el Centro Cultural Carmen Solá de Pereira. >Suministrada

cara como nuestra segunda bandera, un símbolo presente en las efemérides boricuas de envergadura. “Los artesanos escogieron una plena cada uno de su elección lírica, la plasman en el trabajo que hicieron, temas como Cortaron a Elena, Temporal, Santa María, El Obispo, Plena en Ponce y La marejá de

los muertos, que entre todas suman a casi un poco más de una treintena”, dijo Costa. Otro artesano e investigador, pero del área norte, de Loíza, es Teddy Vázquez, quien escogió La marejá de los muertos, de David González. La artesana describe estas plenas como leyendas de camino. Vázquez, por su parte, escogió para su obra la plena Tuntuneco, de Eddie Rivera y está, además, Plena en Ponce, de César Concepción. “En realidad son 30 artesanos porque estamos incluyendo a don Miguel Pérez, quien murió y nos prestaron dos de sus obras tradicionales para exponer. Otro gran maestro mascarero del sur es José Noel Torres Fontánez. Tenemos también al sobrino Noel Torres Quirós, quien hace máscaras talladas del vejigante de Ponce. Él se inventó esa técnica, aunque no se considera artista. Sus plenas escogidas son Santa María, Yo soy de Hatillo, Temporal, La plena de San Antón, Carbón de palito, ¡Uy qué pote! y Lola la coquetera”, apuntó. En la calle ponceña Cristina 70 se encuentra la sede del centro cultural don-

de dará inicio la exhibición las Máscaras de la Plena, con la conferencia-taller La importancia del güiro en la música puertorriqueña, este sábado, a partir de las 11:00 a.m., con José Ángel Latorre. La exhibición pasa al Hotel Meliá hasta el 2 de octubre. Los días 11, 18 y 25 de septiembre a las 5:00 p.m., se ofrecerán talleres de máscara en papel maché de Ponce y máscara de coco de Loíza. El horario del centro cultural es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a sábado. “El propósito por medio de la temática de la exposición es atraer artistas y artesanos a crear máscaras y dar talleres cortos de máscaras tradicionales para rescatar esta tradición que se concentra en Loíza, Ponce y Hatillo. En honor a Santiago Apóstol hace más de 300 años que en Loíza se replica este trabajo de las máscaras de coco y así ha permanecido presente hasta el día de hoy. Ver el vejigante de Loíza es como un símbolo de resistencia, que ha estado presente en las procesiones de Santiago y escenas religiosas. En los tiempos de pandemia han formado parte de las tradiciones”, recalcó Vázquez.


32 >

inscrita en el Registro de la parte peticionaria para adquirir Propiedad. Representa a la su dominio sobre la finca que se parte peticionaria el abogado describe mas adelante. Usted cuyo nombre y dirección se condeberá presentar su posición a signa de inmediato: José Carlos través del Sistema Unificado de H. Miranda Massari Avenida LuManejo y Administración de is Muñoz Rivera #654, Edificio Casos (SUMAC), al cual puede Plaza 654, Oficina #911 San acceder31 utilizando la siguiente Juan, Puerto Rico, 00918; > MARTES, DE AGOSTO DE 2021 d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : Teléfono: (787) 315-3740; Faxo: https://unired.ramajudicial.pr, (787) 763-1513 mirandamas>Vehículos Se le informa, salvo que se represente por sari@yahoo.com derecho propio, en cuyo caso además, que el tribunal ha >Bienes Raíces deberá presentar su alegación señalado audiencia judicial en MR-13227 Estado Libre Aso- en la secretaría del tribunal. Si este caso para el 28 de ENERO >Misceláneas ciado de Puerto Rico EN EL usted deja de expresarse dentro del 2022 a las 10:30 AM, mediTRIBUNAL DE PRIMERA IN- del referido término, el tribunal ante videoconferencia, a la cual >Empleos STANCIA CENTRO JUDICIAL podrá dictar sentencia, previo a usted puede comparecer asDE AGUADILLA SALA SUPERI- escuchar la prueba de valor de istido por abogado/a y presentar >Clasesa la petición. Este OR la parte peticionaria en su con- oposición tra, sin más citarle ni oírle, y edicto deberá ser publicado en >Servicios conceder el remedio solicitado tres (3) ocasiones dentro del en la petición, o cualquier otro, si término de veinte (20) días, en >Avisos el tribunal, en el ejercicio de su un periódico de circulación genPeticionaria sana discreción, lo entiende pro- eral diaria, ExParte >Esquelaspara que comCIVIL NUM: AG2021CV00630 cedente: RÚSTICA: Solar en el parezcan si quieren alegar su Sobre: Expediente de Dominio Barrio Pueblo de término muni- derecho. Toda primera mención Rico queRico deno persona natural y/o jurídica EDICTO ESTADOS UNIDOS cipal Isabela,*ElPuerto Vocero de Puerto se responzabiliza de frente por que se mencione en el mismo, DE AMÉRICA EL PRESID- mide 10 metros por el contenido de anuncios pautados en esta sección E N T E D E L O S E S T A D O S catorce (14) metros de fondo, o se identificará en letra tamaño UNIDOS DE AMÉRICA EL ES- sea, ciento cuarenta (140) met- 10 puntos y negrillas, conforme Reclamaciones a SEGUROS, TADO LIBRE ASOCIADO DE ros cuadrados de superficie. En lo dispuesto en las Reglas de PUERTO RICO A: LAS PERSO- lindes, al Norte, Arturo Méndez; Procedimiento Civil, 2009. Se le ACCIDENTES, DiVORCIOS, AS IGNORADAS Y Sur, con carretera de Socorro apercibe que de no comparecer Pensión alimentaria, Custodia. N DESCONOCIDAS A QUIENES Avilés, al Este, con Luis Cab- los interesados o parte citada alCasos civiles y criminales, PUDIERA PERJUDICAR LA rera, hoy Corpus Vargas y al guna, en su defecto, los organisAgencias Gubernamentales, INSCRIPCIÓN DEL DOMINIO A Oeste, con cuesta de la Playa. mos públicos afectados, en el Casos Federales,Plan de pagos. FAVOR DE LA PARTE PET- Contiene una casa de concreto término improrrogables de veinte CIONARIA EN EL REGISTRO con techo de concreto. No con- (20) días a contar desde la fecha Lcda. Pérez Carrillo DE LA PROPIEDAD DE LA sta inscrita en el Registro de la de la última publicación de edic787-764-1113; 281-8474 FINCA QUE MÁS ADELANTE Propiedad. -----Según mensura, tos, el tribunal podrá conceder el SE DESCRIBIRÁ Y A TODA la propiedad tiene la siguiente remedio solicitado por la parte PERSONA EN GENERAL QUE descripción, cabida y colindan- peticionaria, sin más citarle ni CON DERECHO A ELLO DE- cias: Predio de terreno identific- oírle. En Aguadilla, Puerto Rico, SEE OPONERSE A ESTE RE- ado en el Plano de Mensura hoy, 19 de julio del 2021. R E P T E L E V I S O R E S L C D , CURSO. POR LA PRESENTE (preparado y firmado el día SARAHI REYES PEREZ SECse les notifica para que com- nueve (9) de marzo de dos mil RETARIA(O) REGIONAL POR: Plasma. Est $20. Serv.domiparezcan, si lo creyeren pertin- veintiuno (2021) por el agri- María Valentín SECRETARIO cilio Metro 787 634-8612 ente, ante este Tribunal dentro mensor Eddie Nelson García (A) AUXILIAR DEL TRIBUNAL de los veinte (20) días contados Vega, número de licencia siete a partir de la última publicación mil quinientos once (7511) como MR-13304 ESTADO LIBRE de este edicto a exponer lo que SOLAR (A) sita en la carretera ASOCIADO DE PUERTO RICO a sus derechos convenga en el Puerto Rico cuatrocientos ses- TRIBUNAL DE PRIMERA INCORTINAS DE LONA, Toldos expediente promovido por la enta y seis (466), kilómetro cat- STANCIA SALA DE CAGUAS parte peticionaria para adquirir orce punto tres (14.3) del Barrio retractables, Cortinas Ilussion, dominio sobre la finca que se Pueblo de Isabela, Puerto Rico Roll Up Shades 787-510-5318 su describe mas adelante. Usted CON UNA CABIDA DE CIENTO deberá presentar su posición a C I N C U E N T A Y C U A T R O través del Sistema Unificado de PUNTO OCHO MIL TRESCIENManejo y Administración de TOS OCHENTA Y SIETE METCasos (SUMAC), al cual puede ROS CUADRADOS (154.8387 acceder utilizando la siguiente M.C) equivalentes a cero punto Peticionarios d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : cero trescientos noventa y EXPARTE https://unired.ramajudicial.pr, CIVIL NUM.: CG2021CV00611 cuatro cuerda (0.0394 cda. En salvo que se represente por SALA: JOEL OSCAR MELENderecho propio, en cuyo caso lindes al NORTE, con Osvaldo DEZ DIAZ SOBRE: EXPEDIdeberá presentar su alegación Rodríguez González; al SUR, ENTE DE DOMINIO EDICTO MR-13227 Estado Libre Aso- en la secretaría del tribunal. Si con acera y la calle Ramón Baciado de Puerto Rico EN EL usted deja de expresarse dentro nuchi; al ESTE con Sucesión Le- E S T A D O S U N I D O S D E TRIBUNAL DE PRIMERA IN- del referido término, el tribunal onides Pérez; y al OESTE, con N O R T E A M E R I C A E S T A D O STANCIA CENTRO JUDICIAL podrá dictar sentencia, previo a acera que separa la carretera LIBRE ASOCIADO DE PUDE AGUADILLA SALA SUPERI- escuchar la prueba de valor de Puerto Rico cuatrocientos ses- ERTO RICO) ss . A personas ign o ra da s y d e sc o n oc i d a s a OR la parte peticionaria en su con- enta y seis (PR-466), conocida quienes pueda perjudicar la tra, sin más citarle ni oírle, y como la calle Emilio González. inscripción del dominio del inconceder el remedio solicitado Catastro número: 003-087-001- mueble que se describe a en la petición, o cualquier otro, si 13, Libre de cargas. No consta continuación: "RUSTICA": ParPeticionaria el tribunal, en el ejercicio de su inscrita en el Registro de la cela marcada con el número ExParte sana discreción, lo entiende pro- Propiedad. Representa a la v e i n t i s i e t e d e l p l a n o d e CIVIL NUM: AG2021CV00630 cedente: RÚSTICA: Solar en el parte peticionaria el abogado parcelación de la comunidad rurSobre: Expediente de Dominio Barrio Pueblo de término muni- cuyo nombre y dirección se con- al Celada del barrio Celada de EDICTO ESTADOS UNIDOS cipal Isabela, Puerto Rico que signa de inmediato: José Carlos Gurabo, con una cabida superfiDE AMÉRICA EL PRESID- mide 10 metros de frente por H. Miranda Massari Avenida Lu- cial de cero punto dos mil seisE N T E D E L O S E S T A D O S catorce (14) metros de fondo, o is Muñoz Rivera #654, Edificio cientos cuatro (0. 2604) cuerdas, UNIDOS DE AMÉRICA EL ES- sea, ciento cuarenta (140) met- Plaza 654, Oficina #911 San equivalentes a mil veintitrés TADO LIBRE ASOCIADO DE ros cuadrados de superficie. En J u a n , P u e r t o R i c o , 0 0 9 1 8 ; punto cuatro mil setecientos cinPUERTO RICO A: LAS PERSO- lindes, al Norte, Arturo Méndez; Teléfono: (787) 315-3740; Faxo: cuenta (1,023.4750) metros (DEA) has in (787) 763-1513 mirandamas- cuadrados. En lindes por el NThe A S Drug I G NEnforcement O R A D A S Administration Y Sur, con carretera de Socorro DESCONOCIDAS QUIENES its possession aA2004 Chevrolet Express white Avilés, al Este, G2500 con Luis Cab- sari@yahoo.com Se le informa, Norte, con terrenos de Carlos PUDIERA PERJUDICAR LA rera, hoy Corpus Vargas y al además, que el tribunal ha Ocasio Roldán; por el Sur, con in color with PR license plate 769-842, which was taken INSCRIPCIÓN DEL DOMINIO A con cuesta la Playa. from Juan De Paula CorderoOeste, on January 19, de 2021, for señalado audiencia judicial en terrenos de Pedro Méndez y FAVOR DE LA PARTE PET- Contiene una casa de concreto este caso para el 28 de ENERO calle número cinco (5) de la violation of drugcon laws in Aguadilla, Puerto CIONARIA ENthe EL federal REGISTRO techo de concreto. No con- del 2022 a las 10:30 AM, medi- comunidad; por el Este, con la Rico. the US has of this DE LA Therefore, PROPIEDAD DE Government LA sta inscrita en custody el Registro de la ante videoconferencia, a la cual carretera estatal número ciento property. Enforcement Administration (DEA) usted puede comparecer as- ochenta y uno y por el Oeste, FINCA QUEThe MÁSDrug ADELANTE Propiedad. -----Según mensura, SE DESCRIBIRÁ Y A notice TODA that hereby gives official if any person not istido por abogado/a y presentar con terrenos de la corporaci6n la propiedad tiene ladoes siguiente PERSONA GENERAL QUE descripción, cabida colindanclaim the EN above property within thirty (30) daysyfrom the oposición a la petición. Este Gira sol, Inc. En dicho solar enCON DERECHO A ELLO DEcias: Predio de terreno identificdate of this publication, it will be considered abandoned edicto deberá ser publicado en clava una casa de concreto para SEE OPONERSE A ESTE RE- ado en el Plano de Mensura tres (3) ocasiones dentro del fines residenciales. Se notifica and title to the property will vest in the United States CURSO. POR LA PRESENTE (preparado y firmado el día término de veinte (20) días, en que comparezcan a alegar su Government pursuant to 41nueve C.F.R. 128-48.102. Any se les notifica para que com(9) de marzo de dos mil un periódico de circulación gen- derecho, si alguno tuviere, ante person desiring to claim theveintiuno property (2021) must file parezcan, si lo creyeren pertinpora elclaim agri- eral diaria, para que com- este tribunal, dentro del término ente, ante este Tribunal dentro with DEA, within 30 days from the date of Nelson first publicamensor Eddie García parezcan si quieren alegar su de 20 días naturales a partir de de losto veinte (20) días contados de licencia siete derecho. Toda primera mención la última publicación de este tion the following address:Vega, Drug número Enforcement Adminaistration, partir de la última quinientos once (7511) como de persona natural y/o jurídica edicto. Es abogada de los petiPO Boxpublicación 2167, Sanmil Juan, Puerto Rico 00922de este edicto a exponer lo que SOLAR (A) sita en la carretera que se mencione en el mismo, cionarios la Lcda. Carmen T. ATNN: convenga TFO AlexenBurgos/ telephone number 571a2167, sus derechos el Puerto Rico cuatrocientos sesidentificará en letra tamaño Rodríguez Alicea, P.O. Box 312, 362-4700 promovido por la enta y seis (466), kilómetro cat- se expediente 10 puntos y negrillas, conforme Gurabo, PR 00778, tel. (787) parte peticionaria para adquirir orce punto tres (14.3) del Barrio lo dispuesto en las Reglas de 413-9013. Expedido bajo mi su dominio sobre la finca que se Pueblo de Isabela, Puerto Rico Procedimiento Civil, 2009. Se le firma y sello del Tribunal de describe mas adelante. Usted CON UNA CABIDA DE CIENTO apercibe que de no comparecer Primera Instancia, Sala de deberá presentar su posición a C I N C U E N T A Y C U A T R O los interesados o parte citada al- Caguas, a 25 de marzo de 2021 través del Sistema Unificado de PUNTO OCHO MIL TRESCIEN- guna, en su defecto, los organis- CARMEN ANA PEREIRA ORTManejo y Administración de TOS OCHENTA Y SIETE MET- mos públicos afectados, en el I Z S E C R E T A R I O ( A ) D E L Casos (SUMAC), al cual puede ROS CUADRADOS (154.8387 término improrrogables de veinte T R I B U N A L G L O R I S S E T T E acceder utilizando la siguiente M.C) equivalentes a cero punto (20) días a contar desde la fecha RIVERA REYES SUBECRETd i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : cer o trescientos noventa y de la última publicación de edic- ARIO(A) https://unired.ramajudicial.pr, cuatro cuerda (0.0394 cda. En tos, el tribunal podrá conceder el salvo que se represente por lindes al NORTE, con Osvaldo remedio solicitado por la parte derecho propio, en cuyo caso Rodríguez González; al SUR, peticionaria, sin más citarle ni deberá presentar su alegación con acera y la calle Ramón Ba- oírle. En Aguadilla, Puerto Rico, en la secretaría del tribunal. Si nuchi; al ESTE con Sucesión Le- hoy, 19 de julio del 2021. usted deja de expresarse dentro onides Pérez; y al OESTE, con SARAHI REYES PEREZ SECdel referido término, el tribunal acera que separa la carretera RETARIA(O) REGIONAL POR: podrá dictar sentencia, previo a Puerto Rico cuatrocientos sesescuchar la prueba de valor de enta y seis (PR-466), conocida María Valentín SECRETARIO la parte peticionaria en su con- como la calle Emilio González. (A) AUXILIAR DEL TRIBUNAL tra, sin más citarle ni oírle, y Catastro número: 003-087-001conceder el remedio solicitado 13, Libre de cargas. No consta en la petición, o cualquier otro, si inscrita en el Registro de la el tribunal, en el ejercicio de su Propiedad. Representa a la sana discreción, lo entiende pro- parte peticionaria el abogado cedente: RÚSTICA: Solar en el cuyo nombre y dirección se conBarrio Pueblo de término muni- signa de inmediato: José Carlos cipal Isabela, Puerto Rico que H. Miranda Massari Avenida Lumide 10 metros de frente por is Muñoz Rivera #654, Edificio catorce (14) metros de fondo, o Plaza 654, Oficina #911 San sea, ciento cuarenta (140) met- J u a n , P u e r t o R i c o , 0 0 9 1 8 ; ros cuadrados de superficie. En Teléfono: (787) 315-3740; Faxo: lindes, al Norte, Arturo Méndez; (787) 763-1513 mirandamasSur, con carretera de Socorro sari@yahoo.com Se le informa, Avilés, al Este, con Luis Cab- además, que el tribunal ha rera, hoy Corpus Vargas y al señalado audiencia judicial en Oeste, con cuesta de la Playa. este caso para el 28 de ENERO Contiene una casa de concreto del 2022 a las 10:30 AM, medicon techo de concreto. No con- ante videoconferencia, a la cual sta inscrita en el Registro de la usted puede comparecer asPropiedad. -----Según mensura, istido por abogado/a y presentar la propiedad tiene la siguiente oposición a la petición. Este descripción, cabida y colindan- edicto deberá ser publicado en cias: Predio de terreno identific- tres (3) ocasiones dentro del ado en el Plano de Mensura término de veinte (20) días, en (preparado y firmado el día un periódico de circulación gennueve (9) de marzo de dos mil eral diaria, para que comveintiuno (2021) por el agri- parezcan si quieren alegar su mensor Eddie Nelson García derecho. Toda primera mención Vega, número de licencia siete de persona natural y/o jurídica mil quinientos once (7511) como que se mencione en el mismo, SOLAR (A) sita en la carretera se identificará en letra tamaño Puerto Rico cuatrocientos ses- 10 puntos y negrillas, conforme enta y seis (466), kilómetro cat- lo dispuesto en las Reglas de orce punto tres (14.3) del Barrio Procedimiento Civil, 2009. Se le Pueblo de Isabela, Puerto Rico apercibe que de no comparecer

clasificados GUILLERMINA ACEVEDO JIMÉNEZ

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS PRESTAMOS hasta $10,000 con título de auto. $500 paga $25 mens si cualifica. Calidad Auto 858-4343 Lic 394

>BIENES RAÍCES

>EMPLEOS

Apt. Alquiler Bayamón

Construcción

Hyundai

Sta Juanita, estudio equip, con A y L y pkg persona retirada 787 373-5890, 939 246-3264

Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Paga $287 787 331-0882

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Albañiles, Montadores de bloque y losas. Area Bayamon 787-646-4953 /646-8745

Sólida empresa de techados tiene disponible empleos permanentes para Alquiler de apartamentos OBRAS DE REPARACION de 1h, 2h, 3h en Santurce. DE TECHOS Kia Agua y luz. Se incluye futón o Trabajadores de la construcción TV, mientras dure la mercancía. preferiblemente. Para mas Se regala cuenta KIA FORTE Solo Sec. 8 u otro plan información llamar a: LX 2018, aros, poco millaje. federal.787-244-4769 787-783-2878 Paga $229. 787 855-4444 787 455-2266 Enviar resume a antillesroofing@yahoo.com

Nissan

Se regala cuenta NISSAN VERSA S 2020, garantía. Paga $277 787 493-9255

Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, garantía, cámara. $299 787 800-8040

Llama a Clasificados de 787-724 -1485

Habitaciones BAYAMON habitaciones equipadas, para persona sola 787 603-5518

>VENTA MISCELÁNEAS Generales

Hojalatería TALLER de hojalatería solicita Bondero(a), Preparador(a), Chasista Y Lavador de carro 787-751-4135 SAN JUAN

Diestros

CRISTALERIA AMIGO SOLICITA INSTALADOR(A) DE Planta Diesel 10K, para casa o CRISTALERIA Y AYUDANTE negocio,1 año de comprada, CON EXPERIENCIA. LLAMAR AL 787-787-2521 120 gal de diesel 787 525-2035

SE SOLICITAN

AUXILIARES Y CARPINTEROS(AS) PARA PROYECTO EN DORADO LLAMAR

787 562-2844 Area Metro. Se solicitan Empacador(a)para planta de hielo y Chofer cat 8 787 292-6862 EBANISTA para Area de Trujillo Alto. Exp. Diestro(a), saber instalar saber cortar. Salario a base de exp. 787 533-2688

Laundry EMPLEADO(A) para Laundry. Area de Santurce 787 725-7220

>SERVICIOS Asesorías Legales Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Reparaciones

Cortinas

>AVISOS Edictos

GUILLERMINA ACEVEDO JIMÉNEZ

MARIA ESTHER DIAZ BETANCOURT FRANCISCO JAVIER MELENDEZ DIAZ


fines residenciales. Se notifica los Juan Berrios Negrón, Irving propiedad desde el 1999. Y que comparezcan a alegar su Rodríguez Cuevas, Pedro Anto- luego de un sin números de esderecho, si alguno tuviere, ante nio Fernández Rodríguez, Marta fuerzos se concretó la escritura este tribunal, dentro del término María Velázquez Rivera, SLG de aquí descrita en el inciso cuatro de 20 días naturales a partir de I r v i n g R o d r í g u e z y J o s e f a de este escrito. - DESCRIPCIÓN la última publicación de este Torres, SLG de Francisco Sosa D E L A P R O P I E D A D I N edicto. Es abogada de los peti- y Providencia Montalvo, SLG de MUEBLE Rustica, Solar número cionarios la Lcda. Carmen T. Alfredo31 Zapata y Luisa De no (#1) del Plano de > MARTES, DE AGOSTO DE u2021 Rodríguez Alicea, P.O. Box 312, Jesús, José Luis Chabert Llo- inscripción, con una cabida suGurabo, PR 00778, tel. (787) pard, Gloria Teresa Mercado perficial de una cuerda (1 cda.), 413-9013. Expedido bajo mi Barreto, Penny López, también equivalentes a tres mil novecienfirma y sello del Tribunal de conocida por Asunta Cordero y tos treinta punto cuarenta metPrimera Instancia, Sala de Alfredo Zapata Rosario. A las ros cuadrados (3,930.40 m/c.), Caguas, a 25 de marzo de 2021 personas desconocidas y/o ig- en lindes por el NORTE, con reCARMEN ANA PEREIRA ORT- norada o a quienes pueda perju- manente de la finca de la cual se I Z S E C R E T A R I O ( A ) D E L dicar la inscripción de dominio segrega y servidumbre a Favor T R I B U N A L G L O R I S S E T T E solicitada del inmueble que se de la Autoridad de Energía RIVERA REYES SUBECRET- describe más adelante por la Eléctrica, por el SUR, con camARIO(A) presente se les notifica que ino vecina, por el ESTE, con rec o m p a r e z c a n a a l e g a r s u manente de la finca de la cual se MR-13423 ESTADO LIBRE derecho, si alguno tuviere, ante segrega y lotes veintitrés (23) y este Tribunal dentro del término veinticinco (25), por el OESTE, ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA IN- de veinte (20) días a partir de la con remanente de la finca de la última publicación de este edicto cual se segrega. CARGAS y STANCIA SALA DE TOA ALTA y exponer lo que a sus derechos GRAVÁMENES Por su proconvenga en el expediente pro- cedencia: (a) Servidumbre a famovido por la parte peticionaria vor de la Autoridad de Acuepara adquirir su dominio sobre la ducto y Alcantarillados de PuPETICIONARIO siguiente propiedad: ---------------- erto Rico. (b) Servidumbre a fa---------- DESCRIPCIÓN DE LA vor de la Autoridad de Fuentes FINCA MATRIZ ---------------------- Fluviales de Puerto Rico. –(c) -RUSTICA: Parcela de terreno Servidumbre a favor del Pueblo m a r c a d a c o n e l n ú m e r o de Puerto Rico. (d) Servidumbre CAUSANTE CASO NUM.: TA2021CV00639 veintiséis (26), radica da en el de canal de riego y utilización de SOBRE: DECLARATORIA DE Barrio Paso Seco del término la Autoridad de Fuentes FluHEREDEROS EMPLAZAMI- municipal de Santa Isabela, Pu- viales de Puerto Rico. (e) SerENTO POR EDICTO ESTADOS erto Rico, con una cabida de vidumbre de paso como previo UNIDOS DE AMERICA) EL cien mil ciento treinta y dos met- sirviente. (f) Servidumbre a faPRESIDENTE DE LOS ESTA- ros cuadrados con cuarenta y vor del Estado Libre Asociado DOS UNIDOS) S.S. EL ES- nueve centésimas de metro de Puerto Rico. Po si: SerTADO LIBRE ASOCIADO DE (100,132,49 m/c.), equivalentes vidumbre Perpetua a favor de la PUERTO RICO) A: SUCESION a veinticinco cuerdas con cuatro Autoridad de Energia Eléctrica DE MIGUEL ANGEL VELEZ mil setecientas sesenta y cuatro de Puerto Rico, con un valor de SANCHEZ COMPUESTA POR milésimas de cuerdas (25.4764 un dólar ($1.00), constituida meFULANO DE TAL Y MENGANA cda.) y en lindes por el NORTE, diante certificación del día once DE TAL Y CUALQUIER HERE- en dos (2) distancias que su- (11) de julio del dos mil tres DERO DESCONOCIDO DE man ciento setenta y ocho met- (2003), e inscrita al folio noventa MIGUEL ANGEL VELEZ SANC- ros con novecientos dieciséis y siete (97) del tomo ciento HEZ, ESTADO LIBRE ASO- milésimas de metro (178.916 m.) ochenta y dos (182) de Santa CIADO DE PUERTO RICO Por con terrenos del Estado Libre Isabel, finca número cuatro mil la presente se le notifica que la Asociado de Puerto Rico (Autor- doscientos cuarenta (4,240), parte peticionaria de epígrafe ha idad de Carreteras), por el SUR, inscripción cuarta (4ta.). SE SEpresentado ante este Honorable en varias alineaciones que su- GREGA DE LA FINCA MATRIZ Tribunal una demanda Declarat- man ciento sesenta y ocho con Finca Número cuatro mil doso r i a d e H e r e d e r o s . P o r l a d o s c i e n t o s s e t e n t a y s e i s cientos cuarenta (4,240), Inpresente se le emplaza y re- milésimas de metro (168.276 m.) scrita al Folio ciento trece (113) quiere para que presente su c o n A u t o r i d a d d e E n e r g í a del Tomo ciento dieciocho (118) alegación responsiva en el caso Eléctrica (Canal de Riego), por de Santa Isabel, Registro de la de epígrafe dentro de los veinte el ESTE, en una distancia de Propiedad de Puerto Rico, Sec(20) días siguientes a la fecha quinientos sesenta y un metro cion de Guayama. NÚMERO DE de la ultima publicación de este con dieciséis milésimas de CATASTRO Número de Cataedicto, excluyéndose el día de la metro (561.016 m.) con la par- stro: tres nueve dos guion cero p u b l i c a c i ó n . U s t e d d e b e r á cela número veintiséis “A” (26 A) cuatro seis guion dos ocho presentar su alegación respons- y por el OESTE, en una distan- nueve guion cero tres guion cero iva a través del sistema Unific- cia de seiscientos cincuenta y si- cero cero (392-046-289-03-000). ado de Manejo y Administración ete metros y cientos ochenta y Que, dicha propiedad inmueble de Casos el cual puede acceder t r e s m i l é s i m a s d e m e t r o tiene con dirección física la utilizando la siguiente dirección (657.183 m.), con las parcelas siguiente: Carretera Puerto Rico e l e c t r ó n i c a : número veintitrés (23) y veinti- 545 Interior, KM uno punto uno https://unired.ramajudicial.pr, cinco (25). NÚMERO DE FINCA (Km: 1.1), Barrio Paso Seco, salvo que se represente por Finca Número cuatro mil dos- Santa Isabel, Puerto Rico , derecho propio, en cuyo caso cientos cuarenta (4,240), In- 00757. Que, en dicha propiedad deberá presentar su alegación scrita al Folio ciento trece (113) inmueble la aquí peticionaria a responsiva radicando el original del Tomo ciento dieciocho (118) construido una estructura dedde su contestación ante el Hon- de Santa Isabel, Registro de la icada a residencia familiar la cuorable Tribunal de Primera In- Propiedad de Puerto Rico, al se describe a continuación: --stancia, Sala de Toa Alta y noti- Sección de Guayama. FINCA E s t r u c t u r a d e b l o q u e s y ficando con copia al Lcdo. Erick MATRIZ Esta finca se segrega hormigón dedicada a una familM. Quintana Acevedo con ofi- de la finca número ciento cat- ia de un (1) solo nivel, la cual se cina en la Avenida Betances D-3 orce (114), inscrita al folio dos- compone de un (1) cuarto matriU r b . H e r m a n a s D á v i l a , cientos quince (215), vuelto del monial y dos (2) cuartos adiBayamón, Puerto Rico, 00959, tomo ochenta (80) de Santa Isa- cionales, dos (2) baños complePuerto R i c o . tos, una sala, comedor, cocina, teléfono (787) 995-1188. En el b e l , recurso legal la parte demand- GRAVÁMENES -Por su pro- terraza y marquesina para dos ante solicita la al Honorable cedencia: (a) Servidumbre a fa- (2) automóviles, con un área esTribunal que nombre y/o de- vor de la Autoridad de Acue- tructural de cuarenta y dos pies signe los herederos y personas ducto y Alcantarillados de Pu- (42ʼ) por cuarenta y tres pies con derecho a la herencia y los erto Rico. (b) Servidumbre a fa- (43ʼ), aproximadamente. Con un bienes dejados por el señor vor de la Autoridad de Fuentes valor aproximado de ciento MIGUEL ANGEL VELEZ SANC- Fluviales de Puerto Rico. (c) v e i n t i s i e t e m i l d ó l a r e s HEZ, también conocido como Servidumbre a favor del Pueblo ( $ 1 2 7 , 0 0 0 . 0 0 ) . C a r e c e d e Miguel Vélez Sánchez, quien de Puerto Rico. (d) Servidumbre inscripción registral. Se le adfalleció el 1 de febrero de 2015, de canal de riego y utilización de vierte que no hacer oposición en la ciudad de Toa Alta, Puerto la Autoridad de Fuentes Flu- dentro del término antes expresRico, dejando bienes sujetos a viales de Puerto Rico. (e) Ser- ado, usted deberá presentar su su partición. Se le apercibe que vidumbre de paso como previo alegación responsiva a través si dejare de contestar se dictara sirviente. (f) Servidumbre a fa- del Sistema Unificado de Manejo c o n t r a u s t e d s e n t e n c i a e n vor del Estado Libre Asociado y Administración de Casos r e b e l d í a c o n c e d i é n d o s e e l de Puerto Rico. Po si: Ser- (SUMAC), al cual puede acremedio solicitado en la petición, vidumbre Perpetua a favor de la ceder utilizando la siguiente y sin mas citarle ni oírle, se de- Autoridad de Energia Eléctrica d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : larará como único y universal de Puerto Rico, con un valor de https://unired.ramajudicial.pr, heredero del causante al Es- un dólar ($1.00), constituida me- salvo que se represente por tado Libre Asociado, por con- diante certificación del día once derecho propio, en cuyo caso ducto de la Universidad de Pu- (11) de julio del dos mil tres deberá presentar su alegación erto Rico; según lo dispone la (2003), e inscrita al folio noventa responsiva en la secretaría del ley, todo ello sin perjuicio a ter- y siete (97) del tomo ciento t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de c e r o . E D W I N O Q U E N D O ochenta y dos (182) de Santa presentar su alegación responsA R O C H O P E T I C I O N A R I O Isabel, finca número cuatro mil iva dentro del referido término, el MIGUEL ANGEL VELEZ SANC- doscientos cuarenta (4,240), tribunal podrá dictar sentencia HEZ CAUSANTE Expedido bajo inscripción cuarta (4ta.). Que, en rebeldía en su contra y confirma y sello de este Tribunal, en según surge del registro de la ceder el remedio solicitado en la Toa Alta, Puerto Rico. Hoy 20 de propiedad, Inscripción sexta demanda, o cualquier otro, si el agosto de 2021. LCDA. LAURA (6ta.), Elsie Rodriguez Santiago tribunal, en el ejercicio de su I. SANTA SANCHEZ Secretaria adquirió por compraventa de sana discreción, lo entiende proRegional SECRETARIA Maritza punto dos seis seis siete por cedente. Dada en Juana Diaz, Bonilla Hernández Secretaria ciento del veinticinco por ciento Puerto Rico, a 13 de agosto de (.2667% del 25%) en común por 2021. Luz Mayra Caraballo Auxiliar del Tribunal indiviso que tenía en la finca García SECRETARIA General Penny López Cordero, soltera; del Tribunal f/Doris A. Rodríguez MR-13363 ESTADO LIBRE Penny Tairyn López Cordero, Colón SECRETA-RIO(A) AUXILASOCIADO DE PUERTO RICO soltera y Herbert López Cordero, IAR TRIBUNAL DE PRIMERA IN- soltero (este representado por STANCIA SALA SUPERIOR DE Josee Luis Chabert LLompard), JUANA DIAZ por el precio de treinta y cinco MR-13421 ESTADO LIBRE mil dólares ($35,000.00), medi- ASOCIADO DE PUERTO RICO ante escritura número dos (2), TRIBUNAL DE PRIMERA INotorgada en San Juan, Puerto STANCIA SALA SUPERIOR DE Peticionario Rico, el día ocho (8) de febrero PONCE EX PARTE de dos mil dos (2002) ante la C I V I L N Ú M E R O : S I 2 0 2 0 - notario Nereida Rivera Navarro y CV00027 Sobre: EXPEDIENTE escritura de Protocolización de DE DOMINIO EMPLAZAMI- Poder número uno (1), otorgada Demandante ENTO POR EDICTO ESTADOS en Bayamón, Puerto Rico, el día v. UNIDOS DE AMÉRICA) EL ocho (8) de febrero de dos mil P R E S I D E N T E D E L O S dos (2002), ante la Notario E.E.U.U.) SS. ESTADO LIBRE Nereida Rivera Navarro, inscrito ASOCIADO DE P.R.) Penny al folio noventa y siete (97) del Tairyn López Cordero, SLG de tomo ciento ochenta y dos (182) Demandados Carlos Juan y Gloria Teresa, de Santa Isabel, finca número CIVIL NÚM. JCD2017-0404 Josefa Torres Ruiz, Marta María cuatro mil doscientos cuarenta (406) SOBRE: EJECUCIÓN DE Velázquez Rivera, Francheska (4,240), inscripción sesta (6ta.). H I P O T E C A E D I C T O D E Rosario Rivera, Penny López Que, según las expresiones de S U B A S T A L O S E S T A D O S Cordero, Herbert López Cord- la aquí peticionaria esta ha es- UNIDOS DE AMERICA) EL ero, Luisa de Jesús Cintrón, tado en posesión pacífica como PRESIDENTE DE LOS E.E. Irving Rodríguez Cuevas, Car- titular, propietaria de dicha U.U.) SS EL ESTADO LIBRE los Juan Berrios Negrón, Irving propiedad desde el 1999. Y ASOCIADO DE PUERTO RICO) Rodríguez Cuevas, Pedro Anto- luego de un sin números de es- Yo, Miguel A. Torres Ayala, Alnio Fernández Rodríguez, Marta fuerzos se concretó la escritura guacil del Tribunal Superior de María Velázquez Rivera, SLG de aquí descrita en el inciso cuatro Puerto Rico, Sala de Ponce, al I r v i n g R o d r í g u e z y J o s e f a de este escrito. - DESCRIPCIÓN público HAGO SABER: Que en Torres, SLG de Francisco Sosa D E L A P R O P I E D A D I N - cumplimiento de un Mandamiy Providencia Montalvo, SLG de MUEBLE Rustica, Solar número ento de Ejecución de Sentencia Alfredo Zapata y Luisa De u n o ( # 1 ) d e l P l a n o d e que se me libró con fecha de 9 Jesús, José Luis Chabert Llo- inscripción, con una cabida su- de diciembre de 2020, por la pard, Gloria Teresa Mercado perficial de una cuerda (1 cda.), Secretaria de este Tribunal, en Barreto, Penny López, también equivalentes a tres mil novecien- el caso de epígrafe, venderé en conocida por Asunta Cordero y tos treinta punto cuarenta met- pública subasta y al mejor postAlfredo Zapata Rosario. A las ros cuadrados (3,930.40 m/c.), o r c o n d i n e r o e n e f e c t i v o , personas desconocidas y/o ig- en lindes por el NORTE, con re- cheque de gerente a nombre del norada o a quienes pueda perju- manente de la finca de la cual se Alguacil del Tribunal o letra bandicar la inscripción de dominio segrega y servidumbre a Favor caria con similar garantía, todo

EDWIN OQUENDO AROCHO MIGUEL ANGEL VELEZ SANCHEZ

Elsie Rodríguez Santiago

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO

SUCN. GRISELA DIAZ CORDERO, ET AL.

ASOCIADO DE PUERTO RICO) Yo, Miguel A. Torres Ayala, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Ponce, al público HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia que se me libró con fecha de 9 de diciembre de 2020, por la Secretaria de este Tribunal, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor con dinero en efectivo, cheque de gerente a nombre del Alguacil del Tribunal o letra bancaria con similar garantía, todo título, derecho o interés de la parte demandada de epígrafe sobre la siguiente propiedad perteneciente a la parte demandada, la cual se describe a continuación: URBANA: Solar número 17 del Bloque K del plano de inscripción de la Urbanización Extensión Reparto San Antonio, radicado en el Barrio Canas del municipio de Ponce, que según las medidas que aparecen de dicho plano de inscripción tiene una cabida superficial de 320.88 metros cuadrados. En lindes por el Noreste, con los solares 20 y 21 del Bloque K, por donde mide 16.19 metros; por el Noroeste, con el solar número 18 del Bloque K, porn donde mide 18.81 metros; por el Sureste, con el solar número 16 del Bloque K, por donde mide 21.30 metros; por el Suoreste, con la Calle 10, por donde mide 16.00 metros. Enclava una casa. Consta inscrita al folio 112, tomo 312 de Ponce, finca número 14,184, del Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección II de Ponce. Dirección física: Urb. Extensión Reparto San Antonio 2421 Calle Diamela Ponce, P.R. 00728 La finca 14,184 está gravada con la siguiente hipoteca cuya eje cución se solicita en la subasta objeto de este edicto: Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Popular Mortgage Inc., o a su orden, por la suma principal de $89,000.00, con intereses al 7% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 4, otorgada en Ponce, Puerto Rico, el día 29 de febrero de 2008, ante la notario Ruth Medelyn Rodríguez Rivera, e inscrita al folio 142 del tomo 1196 de Ponce II, finca número 14,184, inscripción 7ma. La propiedad está afecta a los siguientes gravámenes: A. Hipoteca en garantía de un pagaré a favor del Secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, o a su orden, por la suma principal de $133,500.00, con intereses al 7% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 5, otorgada en Ponce, Puerto Rico, el día 29 de febrero de 2008, ante la notario Ruth Medelyn Rodríguez Rivera, e inscrita al folio 142 del tomo 1196 de Ponce II, finca número 14,184, inscripción 8va. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a Banco Popular de Puerto Rico total o parcialmente el importe de la Sentencia emitida el 24 de enero de 2020. El importe de la Sentencia dictada en el caso de epígrafe, asciende a las siguientes cantidades: $103,476.46 de principal desde el 27 de marzo de 2016, más los intereses al 7% anual, hasta su total y completo pago y demás créditos accesorios que surjan del contrato de préstamo evidenciado en el pagaré. Además de la cantidad de $8,900.00 estipulada para costas y honorarios de abogado. El precio mínimo de licitación con relación a la antes descrita propiedad y la fecha y hora de cada subasta es como sigue: Primera Subasta: Se celbrará el día 7 de septiembre de 2021, a las 3:15 p.m. Precio mínimo: $89,000.00, suma pactada entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Segunda Subasta: Se celebrará el día 14 de septiembre de 2021, a las 3:15 p.m. Precio Mínimo: $59,333.33, dos terceras (2/3) partes del precio pactado entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Tercera Subasta: Se celebrará el día 21 de septiembre de 2021, a las 3:15 p.m. Precio Mínimo: $44,500.00, la mitad (1/2) del precio pactado entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Las subastas de dicha propiedad se llevarán a efecto en mi oficina situada en el local que ocupa este Tribunal en el Centro Judicial de Ponce, advirtiéndose que el que obtuviere la buena pro de dicha propiedad consignará en el acto del remate el importe de su oferta en moneda legal, en adición a los gastos de la subasta, siendo éste el mejor postor. En cualquier momento luego de haberse comenzado el acto de la subasta, el Alguacil podrá requerir de los licitadores que le evidencien la capacidad de pago de sus posturas. Del producto obtenido en dicha venta, el Alguacil pagará en primer término los gastos del Alguacil, en segundo término las costas, gastos y honorarios de abogado hasta la suma convenida, en tercer término los intereses devengados hasta la fecha de la subasta, en cuarto término las sumas establecidas en la Sentencia para el pago de recargos por demora, contribuciones, seguros y en quinto término la suma principal adeudada conforme con la sentencia dictada. Disponiéndose que si quedara

producto obtenido en dicha venta, el Alguacil pagará en primer término los gastos del Alguacil, en segundo término las costas, gastos y honorarios de abogado hasta la suma convenida, en tercer término los intereses devengados hasta la fecha de la subasta, en cuarto término las sumas establecidas en la Sentencia para el pago de recargos por demora, contribuciones, seguros y en quinto término la suma principal adeudada conforme con la sentencia dictada. Disponiéndose que si quedara algún remanente luego de pagarse las sumas mencionadas, el mismo deberá ser depositado en la Secretaría del Tribunal para ser entregado a la parte demandada, previa solicitud y orden del Tribunal. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante el título del inmueble y las cargas o gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del ejecutante, si los hubiere, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda responsable de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Se le apercibe a los tenedores de gravámenes posteriores al que se ejecuta que, para proteger cualesquiera derechos que tengan sobre el inmueble, deberán comparecer a la subasta, pues de no hacerlo así y de no igualar el precio de venta del gravamen hipotecario que se ejecuta, el Tribunal orenará la cancelación de todos los gravámenes posteriores. La propiedad a ser ejecutada se adquiere libre de cargas y gravámenes posteriores. Si se declara desierta la tercera subasta se adjudicará la finca a favor del acreedor por la totalidad de la cantidad adeudada si ésta es igual o menor que el monto del tipo mínimo de la tercera subasta, si el Tribunal lo estima conveniente. Se abonará dicho monto a la cantidad adeudada si ésta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de Ponce, durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico una vez por semana por un término de dos (2) semanas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre cada publicación. Se fi jará además, en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la correspondiente venta judicial, otorgaré la escritura del traspaso al licitador victorioso, quien podrá ser la parte demandante, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Colocaré al licitador victorioso en posesión física de la Propiedad mediante el lanzamiento de los ocupantes en el término legal de veinte (20) días desde la fecha de la venta en pública subasta y para ello proederé a romper candados de ser necesario. Si transcurren los referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin necesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el desalojo o lanzamiento del ocupante o ocupantes de la finca o de todos los que por orden o tolerancia del deudor la ocupen. El Registrador de la Propiedad cancelará, libre de derechos, todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción, y procederá a la inscripción de la venta a favor del comprador en subasta libre de todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción. Expido el presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Ponce. En Ponce, Puerto Rico, a 21 de julio de 2021. Miguel A. Torres Ayala ALGUACIL PLACA 560

que se ejecuta que, para proteger cualesquiera derechos que tengan sobre el inmueble, deberán comparecer a la subasta, pues de no hacerlo así y de no igualar el precio de venta del gravamen hipotecario que se ejecuta, el Tribunal orenará la cancelación de todos los gravámenes posteriores. La propiedad a ser ejecutada se adquiere libre de cargas y gravámenes posteriores. Si se declara desierta la tercera subasta se adjudicará la finca a favor del acreedor por la totalidad de la cantidad adeudada si ésta es igual o menor que el monto del tipo mínimo de la tercera subasta, si el Tribunal lo estima conveniente. Se abonará dicho monto a la cantidad adeudada si ésta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de Ponce, durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico una vez por semana por un término de dos (2) semanas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre cada publicación. Se fi jará además, en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la correspondiente venta judicial, otorgaré la escritura del traspaso al licitador victorioso, quien podrá ser la parte demandante, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Colocaré al licitador victorioso en posesión física de la Propiedad mediante el lanzamiento de los ocupantes en el término legal de veinte (20) días desde la fecha de la venta en pública subasta y para ello proederé a romper candados de ser necesario. Si transcurren los referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin necesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el desalojo o lanzamiento del ocupante o ocupantes de la finca o de todos los que por orden o tolerancia del deudor la ocupen. El Registrador de la Propiedad cancelará, libre de derechos, todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción, y procederá a la inscripción de la venta a favor del comprador en subasta libre de todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción. Expido el presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Ponce. En Ponce, Puerto Rico, a 21 de julio de 2021. Miguel A. Torres Ayala ALGUACIL PLACA 560

concurrencia de licitadores y ederé a romper candados de ser para el público en general el necesario. Si transcurren los presente edicto se publicará en referidos veinte (20) días, el un diario de circulación general Tribunal podrá ordenar, sin neen el Estado Libre Asociado de cesidad de ulterior procedimiPuerto Rico una vez por sem- ento, que se lleve a efecto el deana por un término de dos (2) salojo o lanzamiento del ocusemanas con un intervalo de por CLASIFICADOS pante o ocupantes de la>33 finca o lo menos siete (7) días entre de todos los que por orden o tolcada publicación. Se fi jará erancia del deudor la ocupen. El además, en tres (3) lugares Registrador de la Propiedad públicos del Municipio donde ha cancelará, libre de derechos, tode celebrarse la subasta, estos do gravamen posterior a la fecha lugares serán la Alcaldía, el en que se otorgó la hipoteca que Tribunal y la Colecturía de dicho ha sido ejecutada mediante esMunicipio. Se notificará a la ta acción, y procederá a la parte demandada copia del inscripción de la venta a favor edicto de subasta mediante del comprador en subasta libre correo certificado con acuse de de todo gravamen posterior a la recibo a su dirección que obra fecha en que se otorgó la hipoen autos. Una vez efectuada la teca que ha sido ejecutada mediante esta acción. Expido el correspondiente venta judicial, presente edicto bajo mi firma y otorgaré la escritura del traspaso sello del Tribunal de Primera Inal licitador victorioso, quien stancia, Sala de Ponce. En podrá ser la parte demandante, Ponce, Puerto Rico, a 21 de jucuya oferta podrá aplicarse a la lio de 2021. Miguel A. Torres Ayextinción parcial o total de la ala ALGUACIL PLACA 560 obligación reconocida por la Sentencia. Colocaré al licitador victorioso en posesión física de MR-13430 GOBIERNO DE PUla Propiedad mediante el lan- ERTO RICO DEPARTAMENTO zamiento de los ocupantes en el D E T R A N S P O R T A C I Ó N Y término legal de veinte (20) días OBRAS PÚBLICAS AUTORIDD DE CARRETERAS Y desde la fecha de la venta en A TRANSPORTACIÓN OFICINA pública subasta y para ello pro- ASESORA ADMINISTRACIÓN ederé a romper candados de ser DE PROPIEDADES SAN JUAN, necesario. Si transcurren los PUERTO RICO referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin neRESOLUCION cesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el de- A LOS DUEÑOS ANTERIORES, salojo o lanzamiento del ocu- C A U S A H A B I E N T E S , O C U pante o ocupantes de la finca o P A N T E S L E G A L E S , E N de todos los que por orden o tol- T I D A D E S G U B E R N A erancia del deudor la ocupen. El MENTALES Y OTRAS PERSORegistrador de la Propiedad NAS QUIENES PUDIERAN cancelará, libre de derechos, to- TENER DERECHO DE READdo gravamen posterior a la fecha QUIRIR LOS TERRENOS OBen que se otorgó la hipoteca que J E T O D E E S T E A V I S O ha sido ejecutada mediante es- PRIMERA: Por la presente se ta acción, y procederá a la n o t i f i c a q u e e l D E P A R T A inscripción de la venta a favor M E N T O D E T R A N S P O R del comprador en subasta libre TACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS de todo gravamen posterior a la se propone vender la parcela de fecha en que se otorgó la hipo- terreno que se describe a teca que ha sido ejecutada me- continuación: RÚSTICA: Predio diante esta acción. Expido el de terreno que radica en el Santurce del término presente edicto bajo mi firma y Barrio Municipal de San Juan, con sello del Tribunal de Primera In- una cabida superficial de stancia, Sala de Ponce. En 69.6855 metros cuadrados Ponce, Puerto Rico, a 21 de ju- equivalentes a 0.0177 cuerdas lio de 2021. Miguel A. Torres Ay- de terreno. Colindado al Norte ala ALGUACIL PLACA 560 con propiedad de José A. Miranda; por el Sur con la entrada a un solar del Departamento de Transportación y Obras Públicas; por el Este con propiedad de Nice Realty Group LLC; y por el Oeste con Calle Castro Viña, según Plano 03-2018 del DTOP. En número de catastro es 041052-284-23. SEGUNDO: La parcela de terreno anteriormente descrita se encuentra pendiente a inscripción en la Finca 14,252, Tomo 388 al Folio 8 del Registro de la Propiedad San Juan I, a favor del ESTADO LIBRE Y ASOCIADO. TERCERO: Que la propiedad anteriormente descrita ha dejado de ser de utilidad pública y la venta de la misma constituye una transacción beneficiosa para el interés público. CUARTO: En cumplimiento con las disposiciones de la Ley Número 12 del 10 de diciembre de 1975, según enmendada, se notifica a los anteriores dueños, o en la alternativa a sus respectivas sucesiones o causahabientes, colindantes, municipios y otras entidades gubernamentales con interés en ejercitar el derecho preferente de adquirir la propiedad, que le concede la misma, lo informen por escrito al Secretario del DEPARTAMENTO DE TRANSPORTACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS dentro del término de treinta (30) días a contarse desde la fecha de la última publicación de esta Resolución. Se notifica a los anteriores dueños o en la alternativa a sus sucesiones a la última dirección conocida con copia de este Edicto, por correo certificado con acuse de recibo la intención del DEPARTAMENTO DE TRANSPORTACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, de enajenar el predio de terreno antes descrito. En San Juan, Puerto Rico, a 23 de agosto de 2021. ING. EILEEN M. VELEZ VEGA SECRETARIA


DE PROPIEDADES SAN JUAN, personas desconocidas que pueden ser los tenedores o esPUERTO RICO tar interesados en el pagaré extraviado, que de no contestar la RESOLUCION demanda radicando el original A LOS DUEÑOS ANTERIORES, de la contestación ante la SecC A U S A H A B I E N T E S , O C U - retaria del Tribunal de Primera P A N T E S L E G A L E S , E N - Instancia, Sala de Mayagüez, y TIDADES G U B E R N A - notificar copia de la contestación MENTALES Y OTRAS PERSO- de esta a la parte Demandante NAS QUIENES PUDIERAN por conducto de su abogada TENER DERECHO DE READ- Lcda. Sonia E. Reyes De Jesús, QUIRIR LOS TERRENOS OB- al P. O Box 424 Aguas Buenas, J E T O D E E S T E A V I S O Puerto Rico 00703, teléfono PRIMERA: Por la presente se 787-590-2045 dentro de los n o t i f i c a q u e e l D E P A R T A - próximos treinta (30) días a M E N T O D E T R A N S P O R - partir de la publicación de este TACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS emplazamiento por edicto que se propone vender la parcela de será publicado una sola vez en terreno que se describe a un periodo de circulación diaria continuación: RÚSTICA: Predio general en Puerto Rico, se le ande terreno que radica en el tará la rebeldía y se dictará senBarrio Santurce del término tencia, concediendo el remedio Municipal de San Juan, con solicitado en la Demanda sin una cabida superficial de más citarle ni oírle. EXTEN69.6855 metros cuadrados DIDO BAJO MI FIRMA Y EL equivalentes a 0.0177 cuerdas SELLO DEL TRIBUNAL, En de terreno. Colindado al Norte Mayagüez, Puerto Rico, hoy 19 con propiedad de José A. Mir- de agosto de 2021. Lcda. Norma anda; por el Sur con la en- G. Santana Irizarry Secretaria trada a un solar del Departa- Regional f/ Wanda Bracero mento de Transportación y Cintrón Secretaria Servicios a Obras Públicas; por el Este Sala Secretario(a) del Tribunal con propiedad de Nice Realty Group LLC; y por el Oeste con S S - 1 0 2 5 7 E S T A D O L I B R E Calle Castro Viña, según Pla- ASOCIADO DE PUERTO RICO no 03-2018 del DTOP. En TRIBUNAL DE PRIMERA INnúmero de catastro es 041- STANCIA SALA SUPERIOR DE 052-284-23. SEGUNDO: La par- HUMACAO cela de terreno anteriormente descrita se encuentra pendiente a inscripción en la Finca 14,252, Tomo 388 al Folio 8 del Registro de la Propiedad San Juan I, a favor del ESTADO LIBRE Y Demandantes ASOCIADO. TERCERO: Que la Vs. propiedad anteriormente descrita ha dejado de ser de utilidad pública y la venta de la misma constituye una transacción beneficiosa para el interés público. CUARTO: En cumplimiento con las disposiciones de la Ley Número 12 del 10 de diciembre de 1975, según enmendada, se notifica a los anteriores dueños, o en la alternativa a sus respectivas sucesiones o causahabientes, colindantes, municipios y otras entidades gubernamentales con interés en ejercitar el derecho preferente de adquirir la propiedad, que le concede la misma, lo informen por escrito al Secretario del DEPARTAMENTO DE TRANSPORTACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS dentro del término de treinta (30) días a contarse desde la fecha de la última publicación de esta Resolución. Se notifica a los anDemandados teriores dueños o en la altern- CIVIL NUM.: HU2021CV00529 ativa a sus sucesiones a la SOBRE: COBRO DE LO INúltima dirección conocida con DEBIDO, DAÑOS Y PERJUIcopia de este Edicto, por correo CIOS EMPLAZAMIENTO POR certificado con acuse de recibo EDICTO Estados Unidos de la intención del DEPARTA- América ) Presidente de los EsMENTO DE TRANSPORTA- tados Unidos ) S. S. Estado CIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, de Libre Asociado de Puerto Rico ) enajenar el predio de terreno A: DCI Puerto Rico, Inc. 174 Palantes descrito. En San Juan, Pu- mas Drive Humacao, PR 00791erto Rico, a 23 de agosto de 6230 Por la presente se le em2021. ING. EILEEN M. VELEZ plaza y se le notifica que la parte VEGA SECRETARIA demandante ha presentado ante este Tribunal la Demanda del caso de epígrafe en su contra. Este Tribunal ha ordenado que S S - 1 0 2 5 5 E S T A D O L I B R E se le cite a usted por edicto que ASOCIADO DE PUERTO RICO se publicará una sola vez en un TRIBUNAL DE PRIMERA IN- periódico de circulación general. STANCIA SALA SUPERIOR DE Representa a la parte demandante la Lcda. Wilma Rodríguez MAYAGUEZ Santos, Edificio Midtown, Suite 215, 420 Ave. Ponce de León, Hato Rey, Puerto Rico, 00918, Cel. (787) 312-4019, Tel. (939) 633-6300, correo electrónico wilma_rspr@yahoo.com Deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración Demandante de Casos (SUMAC), al cual VS. puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/su mac/, salvo que se represente por derecho propio. Se le apercibe que, si no compareciere usDemandados ted a contestar dicha demanda CIVIL NÚM.: MZ2021CV00582 dentro del término de 30 días a Sala: 307 S O B R E : partir de la publicación de este CANCELACIÓN DE PAGARÉ Edicto, podrá dictarse sentencia EXTRAVIADO EMPLAZAMI- en rebeldía en su contra conENTO POR EDICTO LOS ES- cediendo el remedio solicitado TADOS UNIDOS DE AMÉRICA en la Demanda. Expedido bajo EL PRESIDENTE DE LOS ES- mi firma y sello de este Tribunal. TADOS UNIDOS EL ESTADO En San Juan, Puerto Rico, hoy LIBRE ASOCIADO DE PU- 25 de agosto de 2021. Dominga ERTO RICO A: PONCE FEDER- Gómez Fuster Secretario GenerAL BANK, F.S.B., Dirección al Por: Keyla Perez Figueroa Desconocida Por la presente se Secretaria Auxiliar les emplaza y se les notifica que se ha presentado en la Secretaría de este Tribunal la MR-13434 ESTADO LIBRE Demanda del caso de epígrafe ASOCIADO DE PUERTO RICO solicitando la cancelación de un TRIBUNAL DE PRIMERA INpagaré suscrito a favor del STANCIA SALA DE CAROLINA PONCE FEDERAL BANK, F.S.B., por la suma de DIECINUEVE MIL OCHOCIENTOS DÓLARES ($19,800.00) con un interés anual de 11 ½%, con vencimiento el 1 de agosto de 2010, según consta de la Escritura Número 367 de Hipoteca en Garantía de Pagaré con fecha del 19 de julio de 1985, Demandantes ante el Notario Wendell William v. Colón, Finca Número 23008 inscrita al folio 1 del tomo 801 de Mayagüez, cuyo pagaré fue saldado en su totalidad y no ha podido ser cancelado por haberDemandado se extraviado el mismo. Se aper- CIVIL NUM. CA2021CV01670 cibe y advierte a ustedes como SOBRE: 403 DIVISION DE personas desconocidas que C O M U N I D A D D E B I E N E S pueden ser los tenedores o es- HEREDITARIOS EMPLAZAMItar interesados en el pagaré ex- ENTO POR EDICTO ESTADO traviado, que de no contestar la UNIDOS DE AMERICA] EL demanda radicando el original PRESIDENTE DE LOS ESTAde la contestación ante la Sec- DOS UNIDOS] SS EL ESTADO retaria del Tribunal de Primera LIBRE ASOCIADO DE PUInstancia, Sala de Mayagüez, y ERTO RICO] A: EL DEMANnotificar copia de la contestación DADO ARRIBA MENCIONADO de esta a la parte Demandante El Tribunal Superior de Puerto por conducto de su abogada Rico, Sala de Carolina, dictó la Lcda. Sonia E. Reyes De Jesús, siguiente providencia: ORDEN: al P. O Box 424 Aguas Buenas, V i s t a l a s o l i c i t u d s o b r e Puerto Rico 00703, teléfono publicación de edictos y la DE787-590-2045 dentro de los MANDA que fuera debidamente próximos treinta (30) días a radicada el 2 de julio de 2021,

34 > CLASIFICADOS

ALMA MARGARITA CRUZ SANTANA, JULIA SANTANA

JOSE RAMON FUENTES PEREZ; CONSEJO DE TITULARES DE FAIR LAKES VILLAGES, JUNTA DE DIRECTORES DE FAIRLAKES VILLAGE, DCI PUERTO RICO, INC., FIRST BANK DE PUERTO RICO; SU COMPAÑIA ASEGURADORA “X”; FULANO DE TAL Y MENGANO DE CUAL

CANDIDO CAMACHO AYALA Como Albacea de la Sucesión de Félix Camacho Martínez PONCE FEDERAL BANK, F.S.B., JOHN DOE, y JANE DOE

CARLOS ALBERTO ORTIZ GARCIA; AMERICA ORTIZ GARCIA; YAMILKA DESIREE ORTIZ TORRES

ARTURO GUILLERMO ORTIZ COLON

COMUNIDAD DE BIENES HEREDITARIOS EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADO UNIDOS DE AMERICA] EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS] SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO] A: EL DEMANDADO ARRIBA MENCIONADO El Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Carolina, dictó la siguiente providencia: ORDEN: Vista la solicitud sobre publicación de edictos y la DEMANDA que fuera debidamente radicada el 2 de julio de 2021, sobre liquidación de comunidad hereditaria y vistas las Reglas de Procedimiento Civil vigentes, el Tribunal ORDENA que se expida por el Secretario el correspondiente Emplazamiento por Edicto para citar al demandado Arturo Guillermo Ortiz Colón, por medio de publicación en un periódico de circulación diaria general, publicándose dicho edicto una sola vez. En los diez (10) días siguientes a la publicación del edicto, se diriirá al demandado Arturo Guillermo Ortiz Colón, por correo certificado con acuse de recibo, una copia del emplazamiento y de la demanda presentada, a su última dirección conocida en Urbanización Paraiso de Carolina, 208 Calle Ribera Enamorada, Carolina, P.R. 00987. El demandado deberá contestar la demanda dentro de treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto. REGISTRESE Y NOTIFIQUESE. DADA en Carolina, Puerto Rico, a 26 de agosto de 2021. F/ JUEZ ISMAEL ALVAREZ BURGOS Se le notifica que, de no contestar, o alegar en contra de la demanda radicada en este caso, previa notificación del demandante, dentro del término de treinta (30) días, contados desde la publicación del edicto se anotrá rebeldía, sin más citarle ni oírle, y oída la evidencia del demandante, el Tribunal dictará sentencia en rebeld í a y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. La abogada de las parte demandante lo es la Lcda. Anne-Marie Galanes Valldejuli con dirección postal PO Box 9715, San Juan, Puerto Rico 00908. Expedido bajo mi firma y s ell o del T ri b un al p ar a su publicación, hoy 26 de agosto de 2021. En Carolina, Puerto Rico. Lcda. Marilyn Aponte Rodríguez Secretaria Regional SECRETARIA DEL TRIBUNAL POR: Lysha M. Cordero Danois MR-13217 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE SAN JUAN SALA SUPERIOR

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO TÚ COOP Demandante v.

AIG INSURANCE COMPANY- PUERTO RICO, como sucesora en derecho de AMERICAN INTERNATIONAL LIFE INSURANCE COMPANY OF PUERTO RICO; SUCESIÓN DE DIANA DE LOURDES OLIVER GIMÉNEZ, compuesta por IRIS JOSEFINA GIMÉNEZ LUCIANO y JOAQUIN OLIVER SÁNCHEZ; Y JOHN DOE Y RICHARD ROE;

Demandados CIVIL NÚM. SJ2021CV01296 SALA (901) SOBRE: DECLARACIÓN DE EXTRAVÍO CANCELACIÓN DE PAGARE CANCELACIÓN DE HIPOTECA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: AMERICAN INTERNATIONAL LIFE INSURANCE COMPANY OF PUERTO RICO persona desconocida que pueda tener en su poder el pagaré extraviado aunque no tenga derecho alguno al valor que el mismo representa. Por la presente queden notificados que la parte demandante ha radicado en este Tribunal una demanda en su contra alegando que era el tenedor del pagaré hipotecario que más adelante se relaciona, pero habiéndosele extraviado el mismo no ha podido pr oceder a can c el ar d ic ho pagaré y la hipoteca que lo garantiza. El referido pagaré hipotecario se describe en la

pueda tener en su poder el pagaré extraviado aunque no tenga derecho alguno al valor que el mismo representa. Por la presente queden notificados que la parte demandante ha radicado en este Tribunal una demanda en su contra alegando que era el tenedor del pagaré hipotecario que más adelante se relaciona, pero habiéndosele extraviado el mismo no ha podido p r oc ed er a ca n cel a r di c h o pagaré y la hipoteca que lo garantiza. El referido pagaré hipotecario se describe en la forma siguiente: Pagaré a favor de American International Life Insurance Company of Puerto Rico, o a su orden, por la suma principal de SESENTA Y MIL DÓLARES ($60,00.00), con intereses al 9 3/8 % anual, venciendo el 1 enero de 2007, según escritura de hipoteca #27, otorgada en San Juan, el 11 de diciembre de 1986 ante el notario Pedro Sintes Belmonte, inscrita al folio 176 del tomo 835 de Santurce Norte, inscripción 9a. El pagaré hipotecario anteriormente relacionado se garantzó con hipoteca constituida sobre el inmueble que se describe en la forma siguiente: “URBANA: Predio de terreno con cabida de cuatrocientos sesenta y tres metros con ocho centímetros y diez milésimas cuadradas (463.810 m.c.), en el sitio conocido como Santurce Norte, del término municipal de San Juan, Puerto Rico, colindando por el NORTE, con la calle Aldea e identificada con el número mil doscientos cincuenta y seis (1,256); por el SUR, espalda en diecisiete punto cero ocho metros (17.08) con Doña Bernarda Goicochea de Larrinaga, antes, hoy Cándido Arenas; por la derecha OESTE, en veinte punto treinta y siete metros (20.37m.) con Orlando Pérez; y a la izquierda ESTE, en veintiocho punto veinticinco metros (28.25m.) con la calle Las Delicias. Sobre la finca agrupada enclava la edificación de concreto de dos plantas de siete punto cero cinco metros (7.05m.) de frente. Consta inscrita al folio 187 del tomo 504 de Santurce Norte, finca número 18,371, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección I de San Juan. La parte demandante ha solicitado de este Tribunal que previo los trámites de ley correspondientes declare extraviado y cancelado el referido pagaré hipotecario y en su consecuencia se ordene al Registrador del Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección I de San Juan, que cancele en los libros a su cargo la hipoteca que garantiza el referido pagaré. Se apercibe a la parte demandada que si transcurridos treinta (30) días de la publicación de este edicto no ha habido oposición a la demanda, este Tribunal dictará sentencia a favor de la parte demandante de acuerdo con lo solicitado en la misma. Copia de su contestación a la demanda deberá ser notificada al Lcdo. Jorge L. Mendín Marín, Abogado de la Parte Demandante, a su dirección, P.O. Box 9023918, San Juan, Puerto Rico 009023981, Teléfono (787)234-7487. En cumplimiento de una Orden dictada por este Tribunal, expido el presente edicto bajo mi firma y sello de este Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala Superior de San Juan, Puerto Rico, a 21 de julio de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ SECRETARIO MYRIAM RIVERA VILLANUEVA Secretaria de Servicios a Sala SS-10274 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA

SILVIA VERDEJO CALDERON

Peticionaria EX PARTE C I V I L N Ú M E R O : CA2021CV01219 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: Juana Verdejo Calderón Por la presente se le notifica que la peticionaria de epígrafe ha presentado una solicitud para que se declare a su favor el dominio y se proceda a su inscripción de la siguiente propiedad: ---RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Torrecilla del término municipal de Loíza, Puerto Rico, compuesto de Dos Mil Doscientos Metros Cuadrados (2,200 m/c), equivalentes a Cero Punto Cinco Quinientos Noventa y Siete Cuerdas (0.5597 Cdas.). En lindes por el NORTE, en treinta y tres metros (33 mts) con Don William Rivera Rivera y Don Rafael Clemente Rivera; por el SUR, en varias alineaciones que suman cuarenta y nueve punto treinta y cinco metros (49.35 mts) con la carretera municipal número tres (3) y cuatro (4); por el ESTE, en cuarenta y cuatro metros (44 mts) con Doña María de Lourdes Ayala Verdejo; y por el OESTE, en sesenta y uno punto cincuenta y dos metros (61.52 mts) con Doña Juana Verdejo Calderón; y del término municipal de Loíza, Puerto Rico. Enclava sobre dicha finca edificaci6n (casa) para fines residenciales en concreto. El valor de la propiedad según tasación es de

suman cuarenta y nueve punto treinta y cinco metros (49.35 mts) con la carretera municipal número tres (3) y cuatro (4); por el ESTE, en cuarenta y cuatro metros (44 mts) con Doña María de Lourdes Ayala Verdejo; y por el OESTE, en sesenta y uno punto cincuenta y dos metros (61.52 mts) con Doña Juana Verdejo Calderón; y del término municipal de Loíza, Puerto Rico. Enclava sobre dicha finca edificaci6n (casa) para fines residenciales en concreto. El valor de la propiedad según tasación es de $12,000.00 Es abogado(a) de la parte peticionaria la Licenciada Liliana Morell Bergantiños, cuya dirección es P.O. Box 79191, Carolina, Puerto Rico 00984, teléfono número (787) 709-1951 y correo electrónico lilana.mor e l l b e r g a n t i n o s @ g m a i l . c om Dada en Carolina, Puerto Rico, hoy 23 de agosto de 2021. R E G Í S T R E S E Y NOTIFÍQUESE, Lcda. Marylin Aponte Rodríguez JUEZ SUPERIOR Secretaria Regional Rosa M. Viera Velazquez

treinta y cinco metros (49.35 treinta y cinco metros (49.35 mts) con la carretera municipal mts) con la carretera municipal número tres (3) y cuatro (4); por número tres (3) y cuatro (4); por el ESTE, en cuarenta y cuatro el ESTE, en cuarenta y cuatro metros (44 mts) con Doña María metros (44 mts) con Doña María de Lourdes Ayala Verdejo; y por de Lourdes Ayala Verdejo; y por el OESTE, en sesenta y uno el OESTE, en sesenta y uno punto cincuenta y dos metros punto cincuenta y dos metros MARTES, DE AGOSTO DE (61.52 mts) con Doña > Juana (61.52 31 mts) con Doña Juana Verdejo Calderón; y del término Verdejo Calderón; y del término municipal de Loíza, Puerto Rico. municipal de Loíza, Puerto Rico. Enclava sobre dicha finca edific- Enclava sobre dicha finca edificaci6n (casa) para fines residen- aci6n (casa) para fines residenciales en concreto. El valor de la ciales en concreto. El valor de la propiedad según tasación es de propiedad según tasación es de $12,000.00 Es abogado(a) de la $12,000.00 Es abogado(a) de la parte peticionaria la Licenciada parte peticionaria la Licenciada Liliana Morell Bergantiños, cuya Liliana Morell Bergantiños, cuya dirección es P.O. Box 79191, dirección es P.O. Box 79191, Carolina, Puerto Rico 00984, Carolina, Puerto Rico 00984, teléfono número (787) 709-1951 teléfono número (787) 709-1951 y correo electrónico lilana.mo- y correo electrónico lilana.mor e l l b e r g a n t i n o s @ g m a i l . c om r e l l b e r g a n t i n o s @ g m a i l . c om Dada en Carolina, Puerto Rico, Dada en Carolina, Puerto Rico, hoy 23 de agosto de 2021. hoy 23 de agosto de 2021. R E G Í S T R E S E Y R E G Í S T R E S E Y NOTIFÍQUESE, Lcda. Marylin NOTIFÍQUESE, Lcda. Marylin Aponte Rodríguez JUEZ SU- Aponte Rodríguez JUEZ SUPERIOR Secretaria Regional PERIOR Secretaria Regional Rosa M. Viera Velazquez Sec- Rosa M. Viera Velazquez Secretaria Auxiliar Trib I retaria Auxiliar Trib I

SS-10273 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA

SS-10271 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA

Peticionaria EX PARTE C I V I L N Ú M E R O : CA2021CV01219 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: Rafael Clemente Rivera Por la presente se le notifica que la peticionaria de epígrafe ha presentado una solicitud para que se declare a su favor el dominio y se proceda a su inscripción de la siguiente propiedad: ---RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Torrecilla del término municipal de Loíza, Puerto Rico, compuesto de Dos Mil Doscientos Metros Cuadrados (2,200 m/c), equivalentes a Cero Punto Cinco Quinientos Noventa y Siete Cuerdas (0.5597 Cdas.). En lindes por el NORTE, en treinta y tres metros (33 mts) con Don William Rivera Rivera y Don Rafael Clemente Rivera; por el SUR, en varias alineaciones que suman cuarenta y nueve punto treinta y cinco metros (49.35 mts) con la carretera municipal número tres (3) y cuatro (4); por el ESTE, en cuarenta y cuatro metros (44 mts) con Doña María de Lourdes Ayala Verdejo; y por el OESTE, en sesenta y uno punto cincuenta y dos metros (61.52 mts) con Doña Juana Verdejo Calderón; y del término municipal de Loíza, Puerto Rico. Enclava sobre dicha finca edificaci6n (casa) para fines residenciales en concreto. El valor de la propiedad según tasación es de $12,000.00 Es abogado(a) de la parte peticionaria la Licenciada Liliana Morell Bergantiños, cuya dirección es P.O. Box 79191, Carolina, Puerto Rico 00984, teléfono número (787) 709-1951 y correo electrónico lilana.mor e l l b e r g a n t i n o s @ g m a i l . c om Dada en Carolina, Puerto Rico, hoy 23 de agosto de 2021. R E G Í S T R E S E Y NOTIFÍQUESE, Lcda. Marylin Aponte Rodríguez JUEZ SUPERIOR Secretaria Regional Rosa M. Viera Velazquez Secretaria Auxiliar Trib I

Peticionaria EX PARTE C I V I L N Ú M E R O : CA2021CV01219 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: William Rivera Rivera Por la presente se le notifica que la peticionaria de epígrafe ha presentado una solicitud para que se declare a su favor el dominio y se proceda a su inscripción de la siguiente propiedad: ---RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Torrecilla del término municipal de Loíza, Puerto Rico, compuesto de Dos Mil Doscientos Metros Cuadrados (2,200 m/c), equivalentes a Cero Punto Cinco Quinientos Noventa y Siete Cuerdas (0.5597 Cdas.). En lindes por el NORTE, en treinta y tres metros (33 mts) con Don William Rivera Rivera y Don Rafael Clemente Rivera; por el SUR, en varias alineaciones que suman cuarenta y nueve punto treinta y cinco metros (49.35 mts) con la carretera municipal número tres (3) y cuatro (4); por el ESTE, en cuarenta y cuatro metros (44 mts) con Doña María de Lourdes Ayala Verdejo; y por el OESTE, en sesenta y uno punto cincuenta y dos metros (61.52 mts) con Doña Juana Verdejo Calderón; y del término municipal de Loíza, Puerto Rico. Enclava sobre dicha finca edificaci6n (casa) para fines residenciales en concreto. El valor de la propiedad según tasación es de $12,000.00 Es abogado(a) de la parte peticionaria la Licenciada Liliana Morell Bergantiños, cuya dirección es P.O. Box 79191, Carolina, Puerto Rico 00984, teléfono número (787) 709-1951 y correo electrónico lilana.mor e l l b e r g a n t i n o s @ g m a i l . c om Dada en Carolina, Puerto Rico, hoy 23 de agosto de 2021. R E G Í S T R E S E Y NOTIFÍQUESE, Lcda. Marylin Aponte Rodríguez JUEZ SUPERIOR Secretaria Regional Rosa M. Viera Velazquez Secretaria Auxiliar Trib I

SILVIA VERDEJO CALDERON

SS-10272 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA

SILVIA VERDEJO CALDERON

Peticionaria EX PARTE C I V I L N Ú M E R O : CA2021CV01219 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: Ivette Fernández Por la presente se le notifica que la peticionaria de epígrafe ha presentado una solicitud para que se declare a su favor el dominio y se proceda a su inscripción de la siguiente propiedad: ---RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Torrecilla del término municipal de Loíza, Puerto Rico, compuesto de Dos Mil Doscientos Metros Cuadrados (2,200 m/c), equivalentes a Cero Punto Cinco Quinientos Noventa y Siete Cuerdas (0.5597 Cdas.). En lindes por el NORTE, en treinta y tres metros (33 mts) con Don William Rivera Rivera y Don Rafael Clemente Rivera; por el SUR, en varias alineaciones que suman cuarenta y nueve punto treinta y cinco metros (49.35 mts) con la carretera municipal número tres (3) y cuatro (4); por el ESTE, en cuarenta y cuatro metros (44 mts) con Doña María de Lourdes Ayala Verdejo; y por el OESTE, en sesenta y uno punto cincuenta y dos metros (61.52 mts) con Doña Juana Verdejo Calderón; y del término municipal de Loíza, Puerto Rico. Enclava sobre dicha finca edificaci6n (casa) para fines residenciales en concreto. El valor de la propiedad según tasación es de $12,000.00 Es abogado(a) de la

SILVIA VERDEJO CALDERON

SS-10270 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA

SILVIA VERDEJO CALDERON

Peticionaria EX PARTE C I V I L N Ú M E R O : CA2021CV01219 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: María de Lourdes Ayala Verdejo Por la presente se le notifica que la peticionaria de epígrafe ha presentado una solicitud para que se declare a su favor el dominio y se proceda a su inscripción de la siguiente propiedad: ---RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Torrecilla del término municipal de Loíza, Puerto Rico, compuesto de Dos Mil Doscientos Metros Cuadrados (2,200 m/c), equivalentes a Cero Punto Cinco Quinientos Noventa y Siete Cuerdas (0.5597 Cdas.). En lindes por el NORTE, en treinta y tres metros (33 mts) con Don William Rivera Rivera y Don Rafael Clemente Rivera; por el SUR, en varias alineaciones que suman cuarenta y nueve punto treinta y cinco metros (49.35 mts) con la carretera municipal número tres (3) y cuatro (4); por el ESTE, en cuarenta y cuatro metros (44 mts) con Doña María de Lourdes Ayala Verdejo; y por el OESTE, en sesenta y uno punto cincuenta y dos metros (61.52 mts) con Doña Juana Verdejo Calderón; y del término municipal de Loíza, Puerto Rico. Enclava sobre dicha finca edificaci6n (casa) para fines residenciales en concreto. El valor de la propiedad según tasación es de $12,000.00 Es abogado(a) de la

MR-13438 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE JUNCOS EN CAGUAS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CIDREÑA Demandante vs.

VÍCTOR ANDINO RIVERA, MARÍA DOLORES FELICIANO BONILLA Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

Demandados CASO NÚM.: JU2021CV00118 SOBRE: COBRO DE DINERO ORDINARIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: VÍCTOR ANDINO RIVERA, MARÍA DOLORES FELICIANO BONILLA; y la Sociedad Legal de Gananciales Compuesta por Ambos 12 RES NARCISO VARONA APT 94 JUNCOS PR 00777-3961 POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicándola a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. PR, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la Secretaría de la Sala de este Tribunal, notificándole una copia al abogado de la Parte Demandante, Lcdo. RAÚL NORBERTO CARRERO CRESPO del bufete de abogados, Carrero Crespo Law Offices, P.S.C., cuya dirección es: 107 CALLE I. ANDREU DE AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, PR 00918-3348, Teléfono: 787946-7621; email: raul@carrerocrespolaw.com. Se le apercibe que, de no hacerlo, se le anotrá la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Caguas, Puerto Rico, hoy, 26 de agosto de 2021. Lisilda Martínez Agosto SECRETARIA DEL TRIBUNAL ENEIDA ARROYO VELEZ SUBSECRETARIO(A) MR-13447 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de MAYAGÜEZ

LUNA RESIDENTIAL II LLC Demandante v.

RAUL RUIZ AROCHO su esposa OMAYRA MARRERO ECHANDY Y LA SLG DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA ENTRE AMBOS; FULGENCIO CRUZ SANTIAGO su esposa LUZ MARIA DE JESUS JIMENEZ y la SLG DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA ENTRE AMBOS; ENRIQUE HERMINIO OLIVERA KARRY su esposa CARMEN FERNANDEZ MORALES y la SLG DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA ENTRE AMBOS Demandado(a)

AMBOS; ENRIQUE HERMINIO OLIVERA KARRY su esposa CARMEN FERNANDEZ MORALES y la 2021 SLG DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA ENTRE AMBOS

Demandado(a) Civil: MZ2019CV01416 306 Sobre: EJECUCION DE HIPOTECA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: FULGENCIO CRUZ SANTIAGO su esposa LUZ MARIA DE JESUS JIMENEZ y la SLG DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA ENTRE AMBOS EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 25 de agosto de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 30 de agosto de 2021 . En Mayagüez, Puerto Rico, el 30 de agosto de 2021. LCDA. NORMA G. SANTANA IRIZARRY Nombre Secretario(a) F/JAZMIN SANABRIA TORRES Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar

>ESQUELAS


35

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021


36<

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Medias Rojas suman otro jugador con covid-19 The Associated Press ST. PETERSBURG, Florida — El pitcher zurdo de Boston Martín Pérez se convirtió en el más reciente pelotero de los Medias Rojas que da positivo al covid-19.

El mánager de los Medias Rojas, Alex Cora, confirmó la baja del lanzador venezolano previo al juego de ayer en Tampa Bay. Los Medias Rojas se abocaron a los protocolos de coronavirus de las Grandes Ligas que inclu-

yen rastreo de contactos y pruebas de diagnóstico. El infielder-jardinero Kike Hernández y el infielder Christian Arroyo arrojaron positivo la semana pasada y fueron colocados en la lista de bajas por coronavirus el

viernes. Cora informó que Hernández y Arroyo se sienten bien. Pérez tiene foja de 7-8 con efectividad de 4.88 en 31 juegos esta temporada.

Martín Pérez > AP

Voleibol

Béisbol

Mets le dan halón de orejas a Javier Báez The Associated Press El puertorriqueño Javier Báez y sus compañeros de los Mets de Nueva York tuvieron ayer un día para calmarse después de los gestos despectivos que dirigieron a los frustrados aficionados en el Citi Field y que enfadaron a la dirección del club. Abucheados en su casa durante un agosto difícil, Báez dijo que los jugadores de los Mets han hecho doble pulgar hacia abajo a la multitud en respuesta a la acción de los complejos aficionados. Báez lo hizo después de jonronear el domingo en una victoria de 9-4 sobre Washington. “Cuando no tengamos éxito, nos van a abuchear”, dijo. “Así que van a ser abucheados cuando tengamos éxito”. Báez es un dos veces All-Star adquirido de los Cachorros de Chicago el mes pasado. Su buen amigo Francisco Lindor y Kevin Pillar fueron vistos dando el pulgar hacia abajo durante la victoria igualmente. El presidente de los Mets, Sandy Alderson, condenó rápidamente esos comentarios y señales. “Estos comentarios, y cualquier gesto de él o de otros jugadores con una intención similar, son totalmente inaceptables”, dijo Alderson en un comunicado. “Abuchear Javier Báez gesticula al conectar un cuadrangular de dos carreras en el partido del domingo. > Corey Sipkin / AP

es un derecho de todos los aficionados”, dijo. “Los Mets no tolerarán ningún gesto de los jugadores que sea poco profesional en su significado o que esté dirigido de forma negativa hacia nuestros aficionados. Me reuniré con nuestros jugadores y personal para transmitir este mensaje directamente.” Los Mets llevan marca de 8-19 este mes, lo que les ha hecho caer al tercer puesto desde el liderato en el Este de la Liga Nacional, a siete juegos y medio de los Bravos de Atlanta, líderes de la división. Nueva York vuelve a la acción hoy, en casa contra Miami. Los equipos reanudarán un juego de nueve entradas que fue suspendido después de un solo out debido a la lluvia el 11 de abril, y luego jugarán un juego de siete entradas.

El opuesto Pelegrín Vargas Jr. ya se encuentra entrenando con el club OFI, en Grecia. > Norceca

Sin sus figuras clave La selección de voleibol masculina de Puerto Rico asistirá a la Copa Panamericana Norceca que arranca el próximo viernes en República Dominicana sin varios de sus más importantes jugadores Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Sin varios integrantes de su cuadro titular... En estas condiciones Puerto Rico acudirá a la Copa Panamericana de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe (Norceca), que se celebrará desde este viernes, en República Dominicana. Seis estelares jugadores no podrán asistir al torneo — que es clasificatorio a los Juegos Panamericanos de Chile 2023— debido a compromisos en ligas extranjeras. El potente atacante Gabriel “Gabi” García deberá reportarse al club Lube en Italia y el líbero Dennis Del

Valle al Fonte Bastardo, en Portugal. Mientras que el opuesto Pelegrín Vargas Jr. ya se encuentra entrenando con el club OFI, en Grecia. Otras bajas será los centrales Pedro Nieves, quien evalúa ofertas en Croacia e Israel, y Jonathan Rodríguez, que tiene previsto jugar en Dinamarca. El colocador y capitán del sexteto, Arturo Iglesias, no jugará en el venidero torneo por problemas de salud. Además, el dirigente Oswald “Ossie” Antonetti tampoco estará disponible por compromisos en España. En su lugar estará el experimentado asistente Jamille Torres. “El equipo nuestro no va completo. Se está haciendo un seleccionado del equipo grande y los Sub-23”, informó el gerente general de la

selección adulta, José Luis Estrada, a EL VOCERO. Las bajas de estos jugadores se da a poco más de una semana de ganar la medalla de oro en la Copa Continental Norceca, que tuvo lugar en México, y en donde lograron, además, la clasificación al Mundial de Rusia 2022. La ausencia de estos voleibolistas es una sensible ya que Iglesias fue reconocido como el Jugador Más Valioso de la recién concluida Copa Continental, mientras que Del Valle recibió el galardón del mejor líbero del torneo. García, por su parte, es la principal arma ofensiva del sexteto y la figura de mayor proyección dentro del programa masculino. Puerto Rico abrirá el torneo ante República Domi-

nicana, a las 7:00 de la noche de este viernes. Luego, se medirá a Estados Unidos el sábado y a Canadá el domingo. Los boricuas cerrarán la etapa de todos contra todos enfrentando a México y Surinam, el lunes y martes de la próxima semana, respectivamente. La semifinal —que servirá, además, como la ronda de clasificación a Chile 2023— se jugará el miércoles, seguido de la final al próximo día. El torneo —al que Puerto Rico asistirá con la asistencia económica del Comité Olímpico local (Copur) ante la falta de fondos de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV)— también es clasificatorio a la Copa Continental Norceca de 2023.


DEPORTES >37

El costo de inversión para esta ronda inicial es de $10,184,000, según detalló el secretario del DRD, Ray Quiñones Vázquez. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

Se avecina inicio de reparaciones De 111 instalaciones del DRD, 43 de ellas ya están listas para que se le asigne un contratista para repararlas de forma tal que si viene otro huracán no sufran tantos daños como >ymuniz@elvocero.com los que tuvieron tras el paso de los huracanes Irma y María”, sostuvo. @yamairamuniz Otras 93 instalaciones están esperando El próximo 20 de septiembre se cumpli- por los licitadores que hagan sus propuesrán cuatro años del paso del huracán María tas. El costo de reparación rondará los $24 por Puerto Rico y todavía algunas de las ins- millones. Quiñones Vázquez espera que talaciones del Departamento de Recreación ese proceso culmine en el transcurso de los y Deportes (DRD) permanecen inoperantes próximos meses. e inaccesibles tras los daños sufridos por los “Puede ser tan pronto como mañana que embates del poderoso ciclón. se adjudiquen esas instalacioSin embargo, todo parece indicar nes. Todo está listo. Esperamos que el “tedioso proceso”, como lo desque en octubre y noviembre se cribió el secretario del DRD, Ray Quiestén adjudicando. Yo espero ñones Vázquez, de cumplir con todos Esperamos que que antes de las Navidades ya los requisitos exigidos por la Agencia ya a mediados estemos reparando no la mayoFederal para el Manejo de Emergen- de septiembre, ría, sino todas las instalaciones cias (FEMA, por sus siglas en inglés) con toda que están bajo el DRD”, manipara reclamar los fondos de repara- probabilidad, ya festó el otrora atleta olímpico. ción, ya está en la etapa final. El DRD hizo 323 reclamacioempecemos las “En marzo sacamos un total de remodelaciones nes a FEMA, de las cuales algu111 instalaciones que entramos a (reparaciones) nas también fueron reclamadas subasta para poder empezar la re- de esas por los municipios creándose construcción. De eso hubo varios instalaciones”, una duplicidad de reclamación. reclamos de detalles que faltaban y Ray Quiñones La agencia gubernamental otras cosas que pidieron los licita- Vázquez, decidió entonces quedarse con dores. Pero de ese total de 111, 43 secretario del DRD 250 instalaciones reclamadas. ya están listas para que se adjudiEl resto pasó a manos de los quen a los diferentes contratistas municipios, como el caso de que van a empezar la reconstrucción (de las Ponce que reclamó 45 instalaciones para reinstalaciones)”, aseguró Quiñones Vázquez pararlas, según detalló Quiñones Vázquez. a EL VOCERO. Ante la pregunta de por qué tanta dilataEl funcionario público señaló que la Ad- ción con las reparaciones después de cuatro ministración de Servicios Generales (ASG) años, Quiñones Vázquez dijo que cuando – que es la agencia que adjudica las subas- llegó en enero a su nuevo cargo, vio que el tas – ya tiene todos los documentos con proceso de reclamación a FEMA “no es tan los requisitos exigidos para iniciar el pro- fácil” como se pensaba. ceso, que tendrá un costo de inversión de “Eso de que ya está el dinero y podemos $10,184,000. Las 43 instalaciones – con re- empezar a reparar no es así. Hay que comparaciones mayores y menores – están dis- pletar un sinnúmero de pasos que requiere tribuidas “alrededor de 35 a 36 municipios”, FEMA para poder entrar a la reconstrucsegún informó Quiñones Vázquez. ción. Sé que es un poco tedioso el proceso, “Esperamos que ya a mediados de sep- pero entramos (en enero) a que se hicieran. tiembre, con toda probabilidad, ya empece- Sí debo reconocer que ya había algo ademos las remodelaciones (reparaciones) de lantado que se hizo desde cero. Pero es un esas instalaciones y ponerlas en condición poco tedioso. Hay que completar muchos tomando en consideración los parámetros requisitos que requiere FEMA”, afirmó.

Yamaira Muñiz Pérez

AVISO DE SUBASTAS

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados para los actos de su apertura en la Oficina del Programa de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para la siguiente: Subasta 19/2021-2022

Proyecto MCAR203 Canovanillas Recreational Facilities Núm. Proyecto: 97799 Núm. P/W:5048 - Canovanillas (Cambute 141751) Mejoras a la Cancha de Baloncesto: Losa de Hormigón, Bleachers, Pintura, Iluminación y Arreglos de Verja - Parque Ecuestre (133959) Mejoras al Parque de Pelota y Cancha de Baloncesto y Voleibol: Bleachers, Pintura, Iluminación y Arreglos de Verjas - Canovanillas (131561) Mejoras al Parque de Pelota y Cancha: Pintura, Bleachers, Dugout, Losa de Hormigón, Iluminación y Arreglos de Verjas

Fecha Presubasta: Fecha de Celebración: Costo:

9 de septiembre de 2021 – 11:00 a.m. 30 de septiembre de 2021 – 9:30 a.m. $75.00

Subasta 20/2021-2022

Proyecto MCAR153 Santa Cruz Facilities and Roads (Mejoras al Parque de Pelota, Centro Comunal y Cancha: Pintura, Iluminación, Bleachers y Arreglos de Verjas) Núm. Proyecto: 97814 Núm. P/W: 5354

Fecha Presubasta: Fecha de Celebración: Costo:

9 de septiembre de 2021 – 1:30 p.m. 30 de septiembre de 2021 – 10:30 a.m. $75.00

Subasta 21/2021-2022

Proyecto MCAR214 Vistamar Facilidades Recreativas (Mejoras a Cancha de Tenis y Reparaciones de concreto, Pintura, Postes, Iluminación, Verjas, Mallas, Bajantes, Columnas, Pisos, Bleachers) Núm. Proyecto: 123075 Núm. P/W: 4902

Fecha Presubasta: Fecha de Celebración: Costo:

9 de septiembre de 2021 – 2:00 p.m. 30 de septiembre de 2021 – 11:00 a.m. $75.00

Las instrucciones, planos, especificaciones técnicas y condiciones generales estarán disponibles única y exclusivamente HASTA EL MIÉRCOLES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021, en la Oficina del Programa de Subastas. Deberá llamar a la Oficina de Subastas al 787-757-2626 exts. 8242 y 8466 en el horario de 8:00 a.m. - 4:30 p.m. para coordinar su cita y recoger los documentos. Los mismos podrán ser adquiridos mediante los siguientes métodos de pagos: Efectivo, ATH, Visa, Master Card, Cheque de Gerente o Giro Postal, en la Oficina de Contribuciones e Ingresos Municipales (OCIM). No se permitirá participar en la celebración, sin antes adquirir los mismos. Condiciones especiales: 1. La Fianza Provisional “Bid Bond”, la compañía aseguradora tiene que ser “Treasury Listed”. 2. La compañía debe estar registrado en el Systems for Award Management (SAM) y proveer el número de identificación del Data Universal Numbering System (DUNS Number), y que la firma licitadora no aparezca en el “Excluded Parties List”. 3. Certificado de Incorporación o documento que valide la fecha de su creación y registro oficial. 4. Los licitadores interesados deberán contar con un mínimo de cinco años de experiencia en la construcción de los trabajos similares requeridos. Deberán someter evidencia a estos efectos. 5. Los licitadores interesados deberán contar con experiencia similar y personal especializado en la coordinación y construcción de trabajos a ser realizados en esta subasta. Deberán someter evidencia. 6. Los licitadores interesados deberán entregar estado financiero certificado o auditado, según aplique, con una fecha de emisión no mayor de un año y evidencia de líneas de crédito bancarias, que permitan que dicha solidez financiera logre la coordinación de diseño con la producción de la estructura de acero y hormigón prefabricado. Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta. Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas. Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados identificados con el número de la subasta, fecha y hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados. Los pliegos se abrirán y serán leídos públicamente en la reunión. A los licitadores no agraciados que hayan participado en la celebración de la subasta y que devuelvan los planos y especificaciones en buen estado dentro de los diez días calendarios siguientes, al recibo de la notificación de adjudicación, se les devolverá la mitad del depósito. Si no participan, el depósito no les será devuelto. Si la subasta es cancelada, el depósito les será devuelto en su totalidad. El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina. En Carolina, Puerto Rico, hoy 23 de agosto de 2021.

José C. Aponte Dalmau Alcalde


38< DEPORTES

Química y juventud entre las Llaneras

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

BSNF

Toa Baja regresa al Baloncesto Superior Nacional Femenino tras 15 años de ausencia Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Nota del editor: Tercero de siete análisis sobre los equipos que estarán participando en la temporada 2021 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF). Después de 15 años de ausencia, las Llaneras de Toa Baja regresan al Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) con un núcleo joven de jugadoras nativas. Las Llaneras recién vienen de mudarse de la franquicia de las Santeras de Aguada para disputar la temporada 2021 del BSNF, que arranca este sábado. El quinteto liderado por el dirigente Aníbal Soto llegará aglutinado y con ritmo de juego tras disputar la final de la Summer League. “De las jugadoras que se escogieron del sorteo de nuevo ingreso y no reserva-

das, entiendo que somos el único equipo que las tiene a todas y que están jugando desde la Summer League. Que eso creo que es una ventaja porque hemos podido tener una pretemporada de ocho partidos en la Summer League, que me sigue creando esa química de equipo”, comentó Soto a EL VOCERO. Al equipo solo faltaría por integrarles a sus tres refuerzos y a la armadora del programa nacional, Kaela Hilaire, que se unirá esta semana. El apoderado Luis Luciano todavía está en negociaciones con Jay Márquez y Damika Martínez. Soto ya cuenta con las jugadoras Fabiola Cosme, Alysha Cotto, Lyannis Torres, Nicole Rodríguez Becerra, Naomi Hernández y Valeria Vega. “Estamos esperando por las refuerzos, que se supone llegaran esta semana, pero hubo un contratiempo porque no tenían las vacunas

BSN

Lyannis Torres es una de las jóvenes integrantes de la escuadra toabajeña. >Suministrada

(contra el covid-19) y sin las vacunas no pueden jugar. Después que habían firmado el contrato, cuando se les pidió lo de las vacunas, pues se cayó todo y estamos esta semana buscando otras”, relató Soto. La idea es conseguir jugadoras importadas que sean “defensivas” y que

menores. Son ganadoras que saben jugar y aceptan roles. El equipo está bien unido y tiene buena química. Las muchachas están trabajando duro todas las prácticas con intensidad y trabajo extra”, sostuvo. A juicio de Soto, las expectativas reales de las Lla-

neras son clasificar a la postemporada. Toa Baja debuta el 5 de septiembre cuando visite a las Bravas de Cidra. Su primer juego como local será el 7 de septiembre, cuando reciba a las Montañeras de Morovis en el Coliseo Antonio R. Barceló.

Tony Bishop eleva su nivel con los Mets Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Bishop (izq.) realiza una gestión defensiva ante el refuerzo de los Vaqueros, Kristian Doolittle, durante un partido reciente. >BSN

jueguen en las posiciones de armadora-escolta, alero y pívot. Ellas se unirían a un equipo “joven y con piernas frescas”, sostuvo Soto. “Tengo jugadoras que vienen de buenos programas de universidad aquí en Puerto Rico y de categorías

El delantero panameño Tony Bishop encontró un nuevo aire con los Mets de Guaynabo en plena temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN). Tanto así que ha llevado a muchos fanáticos a recordar su mejor versión cuando jugó por primera vez en la liga local con los Atléticos de San Germán, en 2015. Bishop, de 32 años, duplicó sus promedios desde que fue firmado el domingo de la semana pasada por el

quinteto guaynabeño tras ser dejado en libertad por Santurce. El canastero residente en Dallas promedia ahora 22.8 puntos, 10.5 rebotes y 2.8 asistencias en 31 minutos de juego en cinco partidos con Guaynabo. Esto es prácticamente el doble de los 11.2 puntos y 5.8 rebotes que promedió en 27 minutos de acción por 14 juegos con Santurce. Pero si alguien sabe de primera mano las razones para esa mejoría, es el propio canastero. “Me siento sumamente

bien con mi rol en Guaynabo. Vine a ser un líder y a brindar mi energía y defensa a este equipo joven y hambriento de victorias”, comentó con confianza Bishop a EL VOCERO. Bishop destacó repetidamente su nuevo rol de líder y la energía contagiosa con la que se encontró en Guaynabo como algunas de las claves para elevar su nivel de juego en la segunda etapa del torneo regular del BSN. “Lo que ven en mí ahora es lo que siempre he querido traer. Yo aporto mi energía y esfuerzo en cada partido. Esas vibras son contagiosas”,

sostuvo el delantero. Bishop encabeza la ofensiva de los Mets junto al estelar armador David Stockton, quien promedia 21.4 puntos por partido. “Estos muchachos tiene hambre (de ganar). Traen mucho a la mesa ofensivamente y vienen todos los días a trabajar duro y dar lo mejor de cada uno”, dijo Bishop sobre sus compañeros de equipo. Hasta anoche, previo al partido ante los Capitanes de Arecibo, Guaynabo marchaba en la cuarta posición de la Sección B con récord de 8-10.


DEPORTES >39

> MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2021

Llega el baloncesto escolar al Choli Santurce y Buzzer Beater traen el National Basketball Showcase 2021

@ Redacción >EL VOCERO

Comprometidos en apoyar a la juventud puertorriqueña y en especial a los jóvenes que se destacan en el

baloncesto, los Cangrejeros de Santurce en alianza con el medio digital Buzzer Beater anunciaron ayer lo que será el National Basketball Showcase 2021. Buzzer Beater, que se ha destacado por ser una plataforma digital que cubre el baloncesto escolar y las categorías menores en Puerto Rico, aceptó la invitación del equipo santurcino para crear el primer evento del baloncesto escolar en la historia realizado en el recinto más importante de Puerto Rico, el

Coliseo José Miguel Agrelot. El evento subirá a escena este viernes, 3 de septiembre, cuando los Cangrejeros reciben a los Brujos de Guayama. “Parte de nuestro compromiso en el equipo es servir de herramienta para que nuestros jóvenes atletas de la Isla tengan oportunidades de desarrollo y exposición. Es por eso que este evento es el primero de una serie de actividades que realizaremos con este fin. Estamos muy contentos con la alianza que hemos hecho con Buzzer Beater

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Gobierno Municipal de Maricao Hon. Junta de Subasta Apartado 837 Maricao, Puerto Rico 00606

Baloncesto

y sabemos que la actividad será todo un éxito”, expresó el gerente general de los Cangrejeros, René Morales. Los jóvenes atletas seleccionados para participar de la exhibición tendrán la oportunidad de exponerse ante dirigentes de múltiples universidades de Puerto Rico, quienes estarán en la búsqueda de nuevos talentos para sus instituciones.

Lee más en El joven baloncelista Adrián Malavé, de Fountain, de Guayama, es uno de los elegidos para participar. >Suministrada

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Gobierno Municipal de Maricao

Tels. 787-838-2290 787-838-2480 Ext. 254 Fax. 787-838-4420

Hon. Junta de Subasta Apartado 837 Maricao, Puerto Rico 00606

Tels. 787-838-2290 787-838-2480 Ext. 254 Fax. 787-838-4420

Aviso de Subasta Subasta Núm. 002-2021-2022

Aviso de Subasta Subasta Núm. 003-2021-2022

La Honorable Junta de Subastas del Municipio de Maricao recibirá proposiciones en sobre cerrados en original y copia para lo siguiente:

La Honorable Junta de Subastas del Municipio de Maricao recibirá en sobres cerrados el lunes, 13 de septiembre de 2021, desde las 9:00 a.m., en el Salón Asamblea de Casa Alcaldía en Maricao. Serán abiertos y leídos públicamente los siguientes renglones:

• Adquisición de Ambulancia Tipo II con Monitor Cardiaco o Tipo III Día: lunes, 13 de septiembre de 2021 Hora: 10:00 a.m. Lugar: Salón Legislatura Municipal Los licitadores deberán radicar sus proposiciones para el renglón en la Oficina de Secretaría Municipal en o antes de la fecha y hora indicada en subasta según este anuncio. Copia de las especificaciones de la ambulancia a ser adquiridos estarán disponible a partir de publicación de este anuncio en la oficina de Secretaría Municipal o en la Oficina de Manejo de Emergencias Médicas, Municipio de Maricao. Todo licitador deberá someter un depósito o fianza provisional “Bid Bond” montante al 10% (diez por ciento) del costo total de la unidad a licitar, ésta puede ser suministrada en efectivo, cheque certificado, giro postal a nombre del Director de Finanzas (no se aceptara dentro de los sobres) o la fianza de una compañía aseguradora, reconocida por el Comisionado de Seguros de Puerto Rico, se aceptará dentro de los sobres acompañando las propuestas. Se solicita la cooperación de los licitadores a los efectos de que provean un original y 5 copias de su propuesta. Las propuestas deben entregarlas en sobres sellados y rótulos en su exterior con el Número de Subasta, Renglón, Fecha y Hora de apertura, Nombre del licitador, Dirección y Teléfono de su compañía. Se les advierte a todos los licitadores que a tener con la LEY 107 DEL 14 DE AGOSTO DE 2020, ARTÍCULO 2.014, CÓDIGO MUNICIPAL DE P.R., será necesario para que cualquier persona natural o jurídica pueda otorgársele un contrato con el Municipio, el que cumpla con lo siguiente: deberá certificar que ha cumplido con todas sus responsabilidades fiscales, tanto con el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, como con los Municipios en lo relativo a contribuciones sobre ingresos, contribuciones sobre la propiedad mueble o inmueble, patente municipales, certificación Departamento del Trabajo y cualquier otra contribución, arbitrio o licencia estatal o municipal.

9:00 AM

RENGLÓN 01

9:15 AM

RENGLÓN 02

9:30 AM RENGLÓN 03

Suministro de Materiales de Construcción incluyendo zinc acanalado y efectos de ferretería Suministro gomas, tubos y accesorios Suministro de Aceites y Lubricantes

La información necesaria, así como los pliegos de cada Renglón, podrán obtenerse en la Oficina de Secretaría Municipal localizada en el primer piso de Casa Alcaldía en Maricao, Puerto Rico y/o por correo electrónico secmunimaricao@live.com hasta 48 horas antes de celebrarse la misma. Todo licitador deberá someter una fianza provisional “Bid-Bond”, ésta puede ser suministrada en cheque certificado, giro postal o fianza de una compañía aseguradora, reconocida por el Comisionado de Seguros de Puerto Rico, a nombre del Director de Finanzas por la suma de cien dólares ($100.00) por cada uno de los renglones que componen esta Subasta. La Subasta se efectuará en el Salón Asamblea de Casa Alcaldía en Maricao, Puerto Rico. El licitador que interese cotizar en diferentes renglones, deberá someter las respectivas propuestas en sobres por separado. Cada licitador será responsable de presentar todos los documentos solicitados en la Subasta. Se requiere que las propuestas de los licitadores cumplan con los siguientes: Un (1) original y cuatro (4) copias; entregarlas en sobres sellados y rotulados en su exterior con el Número de Subasta, Renglón, Fecha y Hora de apertura, Nombre del licitador, Dirección y Teléfono de la compañía. Los precios de las adjudicaciones permanecerán vigentes desde que otorgue el contrato hasta el 30 de junio de 2022 por lo que el licitador se comprometerá a honrar los precios ofrecidos, independientemente que ocurra un aumento en el mercado o de cualquier otra índole, sean previsibles o no en el precio de los materiales o servicios durante el año subastado.

La Honorable Junta de Subastas del Municipio de Maricao, Puerto Rico, tendrá el derecho de estudiar las propuestas por treinta (30) días a partir de la fecha de la Subasta y se reserva el derecho de aceptar o rechazar todos o cualquiera de los licitadores y de adjudicar la buena pro en beneficio de los mejores intereses del Municipio de Maricao.

Se les informa a los licitadores que a tenor con la LEY 107 DEL 14 DE AGOSTO DE 2020, ARTÍCULO 2.014, CÓDIGO MUNICIPAL DE P.R., será necesario para que cualquier persona natural o jurídica pueda otorgársele un contrato con el Municipio, cumpla con lo siguiente: deberá certificar que ha cumplido con todas sus responsabilidades fiscales, tanto con el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, como con los Municipios en lo relativo a contribuciones sobre ingresos, contribuciones sobre la propiedad mueble o inmueble, patentes municipales y cualquier otra contribución, arbitrio o licencia estatal o municipal. La Hon. Junta de Subastas del Municipio de Maricao, Puerto Rico, tendrá el derecho de evaluar las propuestas por treinta (30) días a partir de la fecha de la Subasta y se reserva el derecho de aceptar o rechazar todos o cualquiera de los licitadores y de adjudicar la buena pro en las condiciones que mejor convenga a los intereses del Municipio de Maricao, tomando en consideración varios factores que no necesariamente sean los precios. No se aceptarán suplidores que no estén dispuestos a conceder crédito no más de 60 días. Este aviso forma parte de las especificaciones de la subasta.

Dado en Maricao, Puerto Rico, a los 27 días del mes de agosto de 2021.

Dado en Maricao, Puerto Rico, a los 27 días del mes de agosto de 2021.

__________________________ Sr. Walberto Jiménez González Secretario Municipal

__________________________ Sr. Walberto Jiménez González Secretario Municipal



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.