Edición del 1 de septiembre de 2021

Page 1

GRATIS

Gil Marie López

ESCENARIO

>MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >NUM 14434 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Enamorada, feliz y lista para lograr nuevas metas

www.elvocero.com

>P20

La verdad no tiene precio DEPORTES

¡Pulgares arriba para Javier Báez! Deja atrás los abucheos y regala electrificante victoria a los Mets. >P30

Prevén semanas muy duras por el covid-19 >P6

APUESTAN A

PRIVATIZAR LA

GENERACIÓN

El gobierno confía en que para fin de año esté listo el “mapa” que guiará la transformación de la producción de energía, que aún está en manos de la AEE. >P4

OTC en un

dos por tres Rehabilitation Hospital Pág. 2 ECONOMÍA

Continúa pugna por la fusión de navieras

>P17

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021 > 2


>3

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P16

ECONOMÍA >P17

ESCENARIO >P20

CLASIFICADOS >P25

ESCENARIO

DEPORTES

MUPR 2012 asegura que “la controversia siempre me persigue”. >P21

El quinteto carolinense ya se alista para la nueva temporada del BSNF. >P31

Gigantes sueñan con regresar al trono

La música es prioridad para Bodine Koehler

¿Crees que la nueva ley seca y el cierre más temprano de negocios frenarán los contagios con covid-19?

24% 76% Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre el salario base de los maestros del sistema de educación pública. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Opinión

José Bernardo Márquez

Jesús Santa Rodríguez

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@IstraPacheco

Aunque la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) tiene $2 millones adicionales para ofrecer servicios directos a las víctimas de violencia de género, ha confrontado problemas para reclutar personas que sirvan de intercesoras legales durante los procesos en los tribunales. Si el dinero no se utiliza antes de diciembre se perderá. Los fondos son parte de una asignación especial bajo la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus (Cares, por sus siglas en inglés). La cuota presupuestaria federal estuvo disponible para las agencias del gobierno de Puerto Rico desde diciembre del año pasado, pero la procuradora Lersy Boria indicó que la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ) autorizó y desembolsó los fondos en julio de este año. La contratación de intercesoras legales —especialmente para los turnos durante fines de semana y las noches— es una de las necesidades identificadas por el Grupo de Trabajo en Casos de Feminicidios que nombró la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz. Desde que se decretó el cierre por la pandemia de covid-19, el 16 de marzo de 2020, los casos de violencia de género han aumentado en la Isla, con el agravante de que los tribunales tuvieron que modificar los procedimientos para llevarlos a cabo de forma virtual. En algunos de los casos que se vieron durante el año y medio posterior al ‘lockdown’ y que terminaron en feminicidios, no siempre hubo acompañamiento para las víctimas, según el informe preliminar presentado por el grupo de trabajo. “Hemos entrevistado muchísimas personas, pero a nivel también de todo Puerto Rico reclutar personal está siendo bien cuesta arriba. Hay poca empleomanía para fines de semana y turnos nocturnos, que es lo más que se necesita”, afirmó Boria en entrevista con EL VOCERO. “Seguimos entrevistando personas y hemos aumentado el salario de lo que teníamos antes. A pesar de eso, comoquiera la problemática de falta de personal disponible para fines de semana es

DEPORTES >P30

Con problemas para reclutar

intercesoras

Procuradora de las Mujeres señala que urge la contratación antes de que terminen las ayudas presupuestarias

ción de estado de emergencia por violencia de género permitirá a partir del próximo año hacer nuevas solicitudes de fondos a la Junta de Control Fiscal porque es política pública atender este problema. “Ya no se puede invisibilizar el trabajo que llevan a cabo las agencias y las organizaciones sin fines de lucro que continuamos dando el servicio… El reconocimiento del Estado de la necesidad de servicios —que tiene que imperar y ser prioritario como política pública del gobierno— es lo que nos ayuda a seguir contratando y seguir trabajando con servicio directo y la prevención para salvar las vidas de todas las víctimas”, afirmó Boria.

Gesto de apertura

Para la procuradora de las Mujeres, la designación del grupo de trabajo y la publicación del análisis sobre lo que ocurrió en el manejo judicial de los casos de violencia de género que terminaron en feminicidios, es una buena iniciativa que demuestra apertura hacia mejorar los procesos por parte de la OAT y de la jueza presidenta del Supremo. Boria expuso que las conclusiones reflejan lo que ya su agencia había visto: que falta sensibilidad y adiestramiento a toda persona que está en contacto con víctimas de violencia doméstica — desde los jueces y fiscales hasta el personal administrativo— y que si Boria indicó que “la problemática de falta de personal disponible para fines de semana es no se corrige no habrá verdadera un reto”. >Archivo/EL VOCERO justicia para las perjudicadas. “La sensibilidad es un tema que un reto”, agregó la funcionaria. áreas, en especial cuando no haya intercesora para algún caso en los no se toca mucho, pero es vital en el proceso y, por lo tanto, se tiene turnos más difíciles. Con fecha límite Las intercesoras legales —que que seguir trabajando. Tenemos Si los fondos no se utilizan antes de diciembre de este año se pueden ser profesionales en tra- que tener sensibilidad extrema y perderán, puntualizó Boria. Por bajo social o sicólogía, entre otras conocer el aspecto sicológico de las víctimas de vioello urge la contratación de in- profesiones— dan lencia, que cuando tercesoras y que las agencias que apoyo a la víctima están frente a un prestan servicios directos a las de violencia de gémagistrado se van mujeres soliciten el dinero, preci- nero durante el proa comportar de disceso de denuncia y só. tinta manera. Por Indicó que de los $2 millones los judiciales, que eso es importante asignados se destinaron $300,000 suelen ser compleadiestrar sobre los al Departamento de Justicia, se- jos y se realizan en procesos legales y gún las necesidades de personal momentos en que Fondos adicionales para mí lo más imque presentó a la OPM. En esta la persona está en asignados a portante, la sensisemana están, además, firmando estado de vulnerala OPM para bilidad, y evitar la acuerdos colaborativos con orga- bilidad. servicios directos revictimización”, seUna vez conclunizaciones sin fines de lucro que a las víctimas ñaló Boria. dan servicios directos a las fémi- ya este año y ya no de violencia de Agregó que otro nas para asignarles otra partida, estén disponibles género. aspecto que se debe también acorde con la solicitud los fondos de la ley mejorar a la hora de Cares, la procuraque presentaron. Boria adelantó que están tra- dora confía en que se podrá seguir llevar los casos a los tribunales es bajando para tener intercesoras con la contratación de interceso- la “diligencia, rapidez y premura” regionales bajo la Oficina de Ad- ras, que se pagarían con otros fon- para tramitar las decisiones que se tomen en sala, ya que considera ministración de los Tribunales dos federales. Boria apuesta a que la declara- que puede salvar muchas vidas. (OAT), quienes cubrirían más

Cifra relevante

$2 millones


4<

PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Encaminan la privatización de generación de energía Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@IstraPacheco

En medio del descontento general por la situación de los apagones en la Isla, el gobierno confirmó que antes de terminar el año deberá estar listo el plan de cómo se va a diversificar la generación de energía para depender menos de los combustibles fósiles. Las gestiones también incluyen el avance en las negociaciones para crear una Alianza Público Privada que atienda la generación de energía. Ayer, continuaban fuera de servicio cuatro unidades generadoras lo que provocó nuevos apagones desde horas tempranas de la tarde en múltiples pueblos. La secretaria de la gobernación Noelia García confirmó a EL VOCERO que en menos de cuatro meses estará listo “el mapa” de cómo se va a diversificar la generación de energía en Puerto Rico. “Este año debemos estar presentando un plan completo”, aseguró García, y dijo que se está realizando un “análisis ponderado por (la Autoridad para las Alianzas Público-Privada) P3 y por el Negociado de Energía en el que hay peritos pensando… y creando el mapa hacia dónde debe Puerto Rico migrar persiguiendo la resiliencia”. La funcionaria señaló, además, que parte de la generación estará en manos privadas porque es el sector que puede aportar a que haya una transformación de manera que haya “más diversificación, más resiliencia y mejores precios” en los costos de energía para los clientes residenciales y comerciales. “Si viene un huracán y solo dependemos de placas solares y energía hidroeléctrica tendríamos una limitación”, expresó la secretaria de la Gobernación, por lo que entiende que de todos modos será necesaria la generación por gas y por petróleo, pero debe ser lo más reducido posible. Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Efran Paredes, dijo que la P3 lleva siete u ocho meses trabajando en el proceso de encontrar las empresas que tendrán a su cargo la generación de energía. “Estamos a la espera de una propuesta”, indicó Paredes. Cuando se le preguntó cuán cercano estaba el cambio a que la generación sea producida por empresas privadas dijo que todo lo relacionado a ese tema lo maneja el director ejecutivo de las P3 “y es confidencial hasta el momento”. Tal y como lo estipula la Ley 120-2018 para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico, el Negociado de Energía recibió propuestas para materializar la primera fase para incrementar las fuentes de energía renovable. Se trata de proyectos que producirán 1,000 megavatios de energía, además de 500 megavatios para almacenamiento en baterías.

Este año debemos estar presentando un plan completo. Noelia García secretaria de la gobernación

Antes de que termine el año esperan tener listo el plan para la transición era transmisión y distribución. Insistieron tanto en eso y terminaron pagándole millones de dólares a LUMA dizque para resolver el asunto y hemos visto que ha sido todo lo contrario. Desde que LUMA está los apagones han aumentado sustancialmente. A raíz de la incompetencia de LUMA, el discurso cambió y ahora los apagones son por problemas en la generación”, expresó el líder sindical en un comunicado de prensa. “Siguen orquestando la excusa perfecta para justificar dejarnos sin compañía eléctrica”. Alicea dijo que sería muy mezquino tramar un plan para dejar a cientos de miles de personas sin energía porque eso puede costar vidas. “Como exempleado de la Autoridad me niego a aceptar que haya mentes capaces de orquestar algo de esta forma, pero si fuese así, lo condeno. Lo que no es aceptable es sacrificar los clientes”, indicó.

Solución a corto plazo

Alicea hizo un llamado a que la AEE haga un reclutamiento de personal con experiencia ya retirado, por los próximos dos a tres años, en lo que se completa el trabamente, la situación no es peor porque el jo de estabilizar el sistema. De lo contrario, consumo pico ha bajado. Ya no es como dijo, persistirán los problemas para resolver lo era en la época en que yo dirigía las situaciones de forma ágil. la Autoridad en que se consumían “Me consta que las centrales unos 3,500 megavatios, ahora el pico generatrices no cuentan con los estimado es de 2,900. O sea, pudo recursos técnicos mínimos nehaber sido peor, pero sigue siendo Ya estamos cesarios. Por ahí tienen que copreocupante porque cuando hay evaluando las menzar, buscando los recursos relevo de carga como lo que hemos propuestas que van a decidir en qué orden se y estaremos visto es inaceptable”, declaró el ingefirmando en los hace el proceso de restauración”, niero. expresó. Paredes defendió la gestión de próximos… dos Señaló que luego de trabajar o tres meses. la AEE, asegurando que trabajan en 41 años en la Central Aguirre 41 turnos que cubren las 24 horas al día. Efran Paredes y como presidente del Colegio de “Estamos ávidos de servir la de- director ejecutivo Ingenieros, ofrece su experiencia manda de los clientes y minimizar lo de la Autoridad de y la de otros miembros de la instique sucedió esta semana que es an- Energía Eléctrica tución para confeccionar un plan tipático, pero son cosas inesperadas de alternativas urgentes y costo y lamentablemente pasan”, dijo. eficientes. Para Ángel Figueroa Jarami“Esas alternativas las hay y la llo, presidente de la Unión de Autoridad siempre ha tenido Empleados de la Industria recursos humanos altamente de Energía y Riego (UTIER) competentes, pero no son la fallas de generación de suficientes en este momenenergía y los subsecuento. Hay que reforzarlo”, entes apagones y relevos fatizó. de carga son parte de un Al cierre de esta edición plan orquestado para jusno fue posible conseguir tificar la privatización de una entrevista con el direclas plantas generatrices. tor ejecutivo de la P3, Fer“Esto es un huracán mín Fontanés. creado por la ineptitud de los mismos que llevaron la Autoridad al estado al El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, Efran Paredes, dijo que se encuentra hoy... Si que la P3 lleva siete u ocho meses se fijan es algo sumamente trabajando en el proceso de encontrar coordinado. Antes la culpa las empresas que tendrán a su de los apagones cargo la generación de

La secretaria de la gobernación, Noelia García, señaló que de todos modos será necesaria la generación por gas y por petróleo, a una escala menor. >Archivo / EL VOCERO

“Ya estamos evaluando las propuestas y estaremos firmando en los próximos… dos o tres meses”, informó Fontanés. Asimismo, antes de que finalice septiembre se publicará otro Request for Proposal (RFP) para solicitar propuestas para la generación de 500 megavatios de energía renovable y 250 megavatios de almacenamiento. “Es parte de lo que está establecido en la política pública del gobierno de Puerto Rico”, dijo a la pregunta de si era la solución para que el País tenga un sistema confiable de energía.

Fallas inusuales

Fontanés explicó que las averías actuales en tres de las unidades generadoras más importantes: la 6 de la Central Costa Sur, la 1 de la Central Aguirre y la 9 de la Central San Juan, no es algo común y se agrava porque otra unidad, la 2 de Aguirre, estaba en mantenimiento programado. Dijo que se combinaron situaciones fuera del control humano y que no se podían anticipar, particularmente la avería en la Unidad 6 de Costa Sur cuya turbina se rompió a pesar de que hace pocos meses se reemplazó por una nueva luego de los temblores de enero de 2020. “Hay algo allí. Estamos investigando trayendo gente de Estados Unidos para que nos diga qué fue lo que pasó, sería personal del manufacturero”, destacó. Sin embargo, Juan Alicea, presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores y exdirector de la AEE criticó que se programara un mantenimiento en temporada de alta demanda de energía. Dijo que lo ideal es programar esos mantenimientos entre noviembre y febrero que son los meses en que se registra un menor consumo. “Esto me causa preocupación. Cierta-

energía. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO


5

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021


6< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Decenas de ciudadanos llegaron en la mañana de ayer al servicarro de pruebas moleculares para la detección del covid-19 establecido por Salud en las inmediaciones del Centro Médico. >Fotos: Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Anticipan semanas difíciles por el virus Prevén un promedio de 10 muertes diarias debido al covid-19 Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

Las próximas dos semanas se perfilan como unas complicadas respecto a los contagios con covid-19, con un promedio de diez personas muertas por día a causa del virus. En lo que se implementan las nuevas restricciones y aumenta la cantidad de personas vacunadas, el camino que falta por recorrer todavía es complicado para la Isla. Así lo advirtió ayer el doctor Daniel Colón Ramos, quien dirige la Coalición Científica que asesora al gobernador Pedro Pierluisi en los asuntos relativos a la pandemia. El Departamento de Salud reportó ayer 28 muertes, la cifra más alta en un informe diario durante toda la pandemia. De estos fallecidos, 22 no estaban vacunados contra el coronavirus. Los decesos reportados ocurrieron entre el 27 y el 30 de agosto, según el portal de la agencia. Agosto se colocó entonces como el mes en el que más muertes por covid-19 se han registrado en lo que va de 2021, con 301, de acuerdo con las estadísticas de Salud. Los decesos reportados en noviembre (346) y diciembre (445) de 2020 fueron mayores. Para esa fecha, se administraban en la Isla las primeras dosis de las vacunas contra el peligroso virus. Con el nivel de contagios en rojo en prácticamente toda la Isla, la expectativa es que en las próximas dos semanas se reportará una larga lista de personas muertas a causa del covid-19. “Van a ser dos semanas tristes para Puerto Rico porque esos contagios ya se dieron y lo que viene es que vamos a ver cantidades altas de muertes, en los dos dígitos. Algunos días serán ocho muertes, otros serán 14, pero la media será de diez muertes diarias”, advirtió Colón Ramos a base de la cantidad

de contagios reportados y cuántas de esas infecciones terminan en fatalidades. “Ya esas personas están contagiadas. Ya eso se sembró y es lo que vamos a cosechar, no importa lo que se haga. Yo espero que el anuncio –la nueva orden ejecutiva– del gobernador (Pedro Pierluisi) haya sido lo suficientemente fuerte para que la gente se recoja a buen vivir y haya menos contagios y se vacunen. Si eso pasa, vamos a ver que los casos van a disminuir con más velocidad, pero eso no va a ocurrir hasta dentro de dos a tres semanas”, puntualizó el científico. Aunque el 70% de la población hábil ya recibió la vacuna en la Isla, Colón Ramos recordó que queda un millón de personas por vacunar. “De las 28 muertes que se reportan hoy (ayer), 22 personas no estaban vacunadas... Si no tuviéramos la vacunación, no estaríamos en 273 muertes (hasta el 30 de agosto), estaríamos en 500 personas muertas”, indicó. A casi año y medio de comenzada la pandemia, los científicos tienen suficientes datos ya para saber qué porcentaje de las personas contagiadas hoy terminarán en hospitalizaciones y muertes varias semanas más tarde. “Cuando digo lo que vamos a ver en las próximas dos semanas, es a base de los contagios que ya tenemos. Ya esas personas no las puedes vacunar”, indicó. “Me da pena porque lo que pienso es que si estuvieran vacunadas, se pudieron haber salvado 225 personas. Por eso insistimos en que la vacunación es la solución a largo plazo”. De las personas mayores de 12 años que pueden vacunarse, Salud reporta que más de dos millones ya han recibido la serie completa de la vacuna.

Más personas se vacunan

Lilliam Rodríguez, directora ejecutiva de VOCES, la coalición que mantiene varios centros de vacunación en todo el País, dijo que ha notado un aumento en las personas que acuden a vacunarse. Lo atribuye a tres factores: el alza en los contagios, el aumento en las muertes y las órdenes ejecutivas firmadas por el gobernador que ordenan la vacunación de empleados públicos, estu-

diantes mayores de 12 años y otra larga lista de empleados de industrias privadas. Para las próximas dos semanas, la expectativa de Rodríguez es que continúe aumentando la cantidad de personas interesadas en la vacuna, así como los que pueden ya administrarse la tercera dosis de refuerzo de los fármacos de Pfizer y Moderna. El grupo que ya puede recibir la tercera dosis incluye personas con VIH, personas con trasplante, en tratamiento de cáncer o que reciban tratamientos con productos biológicos para enfermedades como la artritis reumatoide, entre otros. El resto de la población vacuna-

Van a ser dos semanas tristes para Puerto Rico porque esos contagios ya se dieron y lo que viene es que vamos a ver cantidades altas de muertes, en los dos dígitos. Daniel Colón Ramos presidente de la Coalición Científica

da con las dosis de Pfizer y Moderna podrá recibir la tercera dosis a partir de mediados de septiembre y ocho meses después de haberse administrado la segunda dosis. “Si no hubiera casos positivos o muertes, la orden ejecutiva sería una orden ejecutiva y ya. Cuando miras las tres cosas, te das cuenta que lo que nos ayuda es el aumento en casos y en muertes”, dijo Rodríguez. “El miedo nos mueve a la acción, aunque también nos ‘friza’. La información correcta me hace moverme”.

Urgen mayores restricciones

En medio del aumento de casos y muertes por covid-19, mañana entrará en vigor una nueva orden ejecutiva que establece un toque de queda y ley seca entre la medianoche y las 5:00 a.m. Exige, de igual forma, el uso de mascarillas KN-95 o N-95 para el personal médico. Por su parte, la epidemióloga Ángeles Rodríguez expresó que –ante la cantidad de muertes reportadas y la agresividad de la variante delta – estas medidas debieron ser más restrictivas. “El nivel de contagio está sumamente alto. Las acciones que se tomaron, yo entiendo que todavía son insuficientes para poder detener estos contagios. Yo creo que en este momento hay que tomar acciones más drásticas”, opinó en entrevista con EL VOCERO. Coincidió con Colón Ramos en que las próximas semanas se verán muchas muertes a causa del virus. “Lamentablemente eso es así, especialmente con personas no vacunadas”, opinó. “El cuadro de las personas no vacunadas es mucho más severo. Vemos cuadros severos en personas vacunadas que tienen condiciones comórbidas. Los jóvenes obesos están cayendo en intensivo”. A su entender, debieron añadirse medidas para reducir el aforo en los restaurantes. Al momento, se mantiene vigente la orden que exige a esos negocios pedir prueba de vacunación o limitar su servicio a la mitad de su capacidad.

En alerta los hospitales

En cuanto a la capacidad de los hospitales para este próximo mes, el presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales, Jaime Plá, expresó que, de seguir los contagios como van, las camas de hospitales llegarán a una ocupación de 650. En diciembre pasado esa cifra llegó a 685, en uno de los picos de la pandemia. “Estaríamos en las mismas circunstancias, con los intensivos un poco más llenos porque la variante delta está llevando más gente a intensivo”, indicó. “Los hospitales van a poder manejar eso. La expectativa es que los contagios comiencen a bajar paulatinamente porque, de lo contrario, habría que tomar medidas adicionales”, sostuvo Plá.


7

Números Ganadores del Sorteo Sorteo efectuado el 31 de agosto de 2021 por WIPR Canal 6.

2 premios de $25,000

45 premios de $1,000

737311 3356375

219528 126392 3942572 3911986 1521402 523174 2011085 1854193 2899206 3912104 1704669 3883561 1694092 2833923 1118607 3479130 160944 1956907 265413 1516802 3314453 493290 1696986 2446388 3535046 2628869 3921990 1654140 427901

GUAYNABO LAJAS

3 premios de $15,000 1603225 3725730 3375041

BAYAMÓN CAROLINA SAN JUAN

6 premios de $10,000 1674279 2488735 3706930 3580660 3895647 1670062

PONCE CAROLINA MANATÍ SABANA SECA LUQUILLO BAYAMÓN

10 premios de $5,000 442862 951602 1728680 72785 2609153 655752 2969398 1990753 3375800 974240

SAN LORENZO ARECIBO CIDRA SAN JUAN AGUADILLA TRUJILLO ALTO BOQUERÓN TOA BAJA PONCE CAROLINA

CABO ROJO PONCE SAN JUAN SANTA ISABEL BAYAMÓN LAJAS TOA BAJA AIBONITO CAGUAS GUAYNABO CAGUAS VEGA BAJA CIALES YABUCOA DORADO MAYAGÜEZ SAN JUAN BAYAMÓN SABANA GRANDE PONCE SALINAS VEGA BAJA OROCOVIS BARCELONETA NARANJITO CAROLINA CIDRA GUAYAMA

Los ganadores serán notificados vía telefónica para coordinar la entrega del premio, según estipulado en las reglas. La entrega del cheque se hará de manera personal en el Departamento de Salud.

3540821 615116 3381342 2294144 418861 248983 3782837 3484710 987455 168194 1751707 208495 1817186 3578696 3430568 1440357

CAROLINA AGUADILLA ARECIBO YABUCOA ENSENADA CAMUY AÑASCO ISABELA MOROVIS MAYAGÜEZ CAROLINA VIEQUES SAN JUAN CIALES MANATÍ

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

$250,000 en premios


8< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Educación llama a reflexionar sobre la pandemia

Aval a la medida que aumenta el salario base a los maestros Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

Mientras los maestros piden que se refuercen las medidas preventivas Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Ante el fallecimiento de dos maestros a consecuencia del covid-19 y el pedido de las organizaciones magisteriales de cambios a la guía para prevenir el contagio en las escuelas, el secretario interino del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, pidió que reflexionen sobre los cuidados a tomar en el entorno familiar y en los espacios de trabajo. En declaraciones a EL VOCERO, Ramos Parés expresó que la agencia siempre ha priorizado la salud y la seguridad de las comunidades escolares, pero hizo un llamado a las familias a que desarrollen conciencia sobre la importancia de mantener medidas de seguridad en los hogares. “Avalamos todas las medidas que se están haciendo para evitar aumentos de contagios en nuestras escuelas. Mantenemos un constante diálogo con el secretario de Salud y los equipos de trabajo”, sostuvo Ramos Parés. El funcionario lamentó la muerte de dos maestros a causa del covid-19: Rafael Nogué Torres, de la escuela Inés María Mendoza, en Comerío, y Amarilis Carrasquillo Olique, de la

escuela Luis Muñoz Rivera, en Caguas. “Lamento profundamente la muerte de estos compañeros maestros de nuestro sistema. La triste ocasión nos debe llevar a una reflexión sobre los cuidados que debemos observar en nuestro entorno familiar y en los espacios de trabajo. Mi sentido pésame a las familias y mi apoyo solidario a estas comunidades escolares que están manejando esta situación difícil. Tendrán todo nuestro apoyo”, agregó Ramos Parés. El secretario del DE hizo un llamado a los gremios magisteriales a que sean cautelosos en la divulgación de información que pueda afectar a las comunidades escolares y a los familiares de las víctimas. “Nuestra agenda siempre ha sido de apertura y transparencia en el manejo de la información con el pueblo y esa misma actitud debe ser asumida por ellos”, señaló. Sobre el fallecimiento de los educadores, el presidente de la Asociación de Maestros, Víctor M. Bonilla, exigió que Educación y Salud que sean más estrictos con los protocolos en los planteles escolares, incluido el distanciamiento físico por el covid-19, entre otras medidas. “Antes que todo, tenemos que ser solidarios con las familias y

El secretario interino de Educación, Eliezer Ramos Parés, lamentó la muerte de dos maestros a causa del covid-19. >Archivo / EL VOCERO

las comunidades escolares que han perdido a estos compañeros maestros. En estos momentos elevamos nuestras oraciones por fortaleza porque sentimos estas lamentables pérdidas, tanto la asociación como la Local Sindical”, expresó Bonilla.

toda persona que haya tenido contacto cercano a un caso positivo deberá estar en cuarentena. En el caso de las personas que hayan sido contacto cercano de un caso positivo —aun cuando estén totalmente vacunadas— deben presentar evidencia ne-

Reclaman cambios a la guía

La presidenta de la organización Educamos, Migdalia Santiago, considera que los cambios realizados a la guía escolar -anunciados el lunes- fueron “estéticos”, por lo que entiende que se deben hacer otras modificaciones para prevenir el contagio con el virus en las escuelas. “No hubo cambios mayores. Eso es estético. Primero, hay que aumentar a seis pies el distanciamiento dentro de la sala de clases, para mí eso es fundamental. Segundo, que la escuela tenga más personal en el horario en que los estudiantes están fuera del salón para poder asegurarse de que están cumpliendo con el uso de la mascarilla”, añadió. Entre los cambios realizados por Salud a la guía escolar contra el covid-19, se incluyó que

Los gremios de educadores urgieron mayores restricciones para evitar los contagios en las escuelas. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Lamento profundamente la muerte de estos compañeros maestros de nuestro sistema. La triste ocasión nos debe llevar a una reflexión sobre los cuidados que debemos observar en nuestro entorno familiar y en los espacios de trabajo. Eliezer Ramos Parés secretario interino del Departamento de Educación

gativa de prueba molecular luego del quinto día de haber estado expuestas. Además, se mantuvo el uso de la mascarilla, el distanciamiento de tres pies y la realización de pruebas aleatorias en los planteles. Ante los cambios, la presidenta de la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (Unete), Liza Fournier, declaró que hay escuelas donde no se está garantizando el distanciamiento físico de los tres pies. “Hay escuelas que sí cumplen con los tres pies, pero hay otras que tienen 30 o 28 estudiantes (y no cumplen con el distanciamiento)”, subrayó. Informó que Educación permite que el director y el consejo escolar puedan escoger alternativas provisionales para manejar la situación sanitaria. Fournier considera que los estudiantes en las escuelas públicas deben salir al mediodía con el servicio de almuerzo ‘grab and go’ —para llevar— y cubrir la jornada académica con clases de 50 minutos.

La Cámara de Representantes dio paso ayer a la medida que fija el salario base de los maestros del sistema de enseñanza pública en $2,700 mensuales, a fin de promover la retención en el empleo y hacerles justicia salarial. El proyecto de ley fue radicado por el representante del Partido Popular Democrático (PPD), José Aníbal Díaz Collazo y pasa ahora a la consideración del Senado. Establece la Ley Especial de Salario Base para el Magisterio del Sistema de Educación Pública y aumenta el salario base, que actualmente es de $1,750 mensuales. La medida recibió 43 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones de los representantes populares Kebin A. Maldonado Martiz y Deborah Soto Arroyo, ambos maestros de escuela pública. El tercer legislador que se abstuvo fue el novoprogresista Gabriel Rodríguez Aguiló, ya que su esposa es maestra. El Proyecto de la Cámara 513 dispone que la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) tendrá el “deber ministerial” de garantizar anualmente los fondos necesarios para mantener el salario base establecido. “En Puerto Rico, el salario promedio que devenga un maestro o maestra en el Departamento de Educación (DE) es de $28,000, ya que hay docentes que ganan hasta $50,000 debido a que ingresaron al programa de carrera magisterial. En comparación, en el estado de Florida un educador gana en promedio $48,000 anuales”, lee la exposición de motivos de la medida. Sin embargo, en la vista pública que se realizó tanto la OGP como el DE expresaron reparos por el impacto que tendrá el aumento. La OGP había indicado que si se aprobaba la medida se le estaría imponiendo al DE una carga adicional, ya que tendría que sufragar nuevos costos en el presupuesto vigente sin recibir fondos adicionales. Por su parte, Educación comunicó que el impacto de la medida es indeterminado, dado a que se aplicará a los maestros con plaza permanente o transitoria. Igualmente, planteó que conllevaría un aumento mensual de $950 a cada maestro, lo cual en un periodo anual equivaldría a $11,400. Esto representaría alrededor de $250 millones anuales para el presupuesto de la agencia.

Justicia salarial

La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes, Soto Arroyo, entiende que comienzan a hacerles justicia salarial a los maestros. “Deseo recalcar que nuestros maestros y maestras no reciben un aumento a su salario base desde el año 2006, cuando precisamente un gobierno compartido trabajó en conjunto para concretar el aumento”, expresó la legisladora.


K

CMY

CY

MY

CM

Y

M

C

1

8/17/21

#RegresamosMásSeguros

12:48 PM

/

Síguenos

prconvention antiguocasinopr

¡Estamos listos! Planifica tu evento de forma segura, contáctanos en info@prconvention.com

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Nuestro objetivo continuo es ofrecer los más altos niveles de seguridad y confianza al consumidor, proporcionando un entorno seguro para todo el que nos visita, nuestros socios comerciales y empleados. Por eso hemos mejorado nuestros protocolos de seguridad y salud al implementar el programa VenueShield.

ElVocero_FullPage12.5x10.25_VS_PRCC.pdf

9


10< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Préstamo para mejorar el agua potable Los $46 millones otorgados a la AAA provienen de un programa de la EPA Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO

Por medio de un préstamo de $46 millones otorgado por la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, por sus siglas en inglés), la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) firmaron un acuerdo para mejorar el sistema de agua potable en municipios como Ponce, Añasco y Hatillo. En conferencia de prensa, la presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán Crespo y el director ejecutivo de la AFI, Eduardo Rivera Cruz, explicaron que los cinco proyectos de infraestructura podrían completarse dentro de dos años a dos años y medio. Pagán Crespo aseguró que los cinco proyectos ya están en diversas etapas, pues en “la planta Ponce Nueva, Coto Laurel (Ponce) y Hatillo, ya la Autoridad de Acueductos comenzó procesos de construcción. De los cinco proyectos, ya tres están comenzando”. El inicio de las obras fue sub-

vencionado por la AAA, pero los fondos serán reembolsados por las asignaciones de la EPA. Pagán Crespo explicó que en total en la corporación pública hay “cerca de 30 proyectos en construcción, diseño y planificación. Tenemos proyectos en todas las etapas y son fondos millonarios”. Los $46 millones provienen del Fondo Rotatorio Estatal de Agua Potable de la EPA. La AAA ya había recibido en agosto de 2020 un préstamo por $163 millones adicionales a este fondo para uso en proyectos de alcantarillado. La cantidad acPagán Crespo (der.) indicó que los cinco proyectos de infraestructura podrían completarse en o antes de dos años y medio. Los $46 millones >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO tual se divide en se dividen en $24 $24 millones otormillones otorgados de agua cruda en critas, el secretario del Departa- AAA recalcó que el próximo año se gados a la AAA sin a la AAA sin costo y mento de Salud, Carlos Mellado, registrará un aumento en cuanto a Hatillo-Camuy. costo y $22 millo$22 millones como Rivera Cruz, también subrayó la importancia proyectos de infraestructura, ya nes como préstapréstamo a 30 años como director de de un sistema de tratamiento de que este año también se recibiemo a 30 años con con el interés anual ron fondos de la Agencia Federal AFI, destacó que la agua potable de mejor calidad. el interés anual de de 1%. El funcionario expresó que “sin para el Manejo de Emergencias subvención ayuda 1%. a mantener las ins- duda alguna el sistema de agua (FEMA). Según el desUno de los proyectos que se talaciones en con- potable en los pueblos de Ponce, glose ofrecido en conferencia de prensa, los $46 diciones óptimas. “En este caso, Hatillo y Añasco se fortalecen en mantiene pendiente es la adjudimillones se usarán de la siguien- la Autoridad de Acueductos y Al- beneficio de los miles de abona- cación de la lectura de contadores, te forma: $13.5 millones para la cantarillados le somete una pro- dos. Por nuestra parte, continua- que continúa bajo evaluación. Paplanta de tratamiento Ponce Vie- puesta al Departamento de Salud, remos siendo colaboradores de gán Crespo indicó que no estaba ja; $11.2 millones se destinarán que es el dueño de estos fondos la AAA en nuestro fin común de autorizada a ofrecer información a la planta de tratamiento Ponce rotatorios, solicitando asistencia garantizar que el agua potable sea al respecto. Hace una semana la AAA anunNueva; $10.9 millones para me- financiera para mejoras y nuevas una apta para el consumo y que joras del mismo tipo en Añasco; construcciones en cinco plantas cumpla con los estrictos estánda- ció que completó la refinanciación $6.2 millones para la planta de de tratamiento que son en Ponce, res de las agencias reglamentado- de los bonos de la corporación pública emitidos en 2012, ascendenras”. tratamiento de Coto Laurel y $4.4 Añasco y Hatillo”, explicó. La presidenta ejecutiva de la tes a $1,800 millones. Mientras, en declaraciones esmillones para mejoras a la entrada

Dato relevante

En manos de los legisladores el tema del dopaje Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, dejó en manos de los legisladores revelar el resultado de las pruebas de dopaje para la detección de sustancias controladas —que fueron administradas hace dos semanas en este cuerpo legislativo— y si tienen licencia para el uso de cannabis medicinal. “Yo no lo voy a decir, pero yo sé que en las próximas 24 horas algunos legisladores van a divulgar sus resultados… Si uno de esos legisladores motu proprio se lo da, yo no tengo ningún problema porque eso es información personalísima”, indicó Hernández a preguntas de EL VOCERO. Reconoció que hay empleados con licencia para uso de cannabis medicinal, pero dejó a discreción de los representantes confirmar esa información. “Esto es algo bien privado. ¿Por qué

Hernández reconoció que hay empleados camerales con licencia para uso de cannabis medicinal. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

lo digo? Porque yo sé de gente que me ha dicho ‘Yo utilizo ‘gummies’ (de cannabis medicinal) para dormir, me han hecho pruebas y no sale porque es tan pequeño que no sale’. Esto han sido empleados que me lo han dicho”, abundó. Mientras, continúa la espera por el resultado de las 21 pruebas de dopaje que están siendo revisadas porque tienen alguna discrepancia y que incluyen tanto a representantes como a empleados. En total, se hicieron 590 pruebas de dopaje a legisladores y funcionarios legislativos. “No hay un caso positivo en la Cámara de Representantes todavía. No hay, repito, no hay un caso positivo a ningún tipo de sustancia controlada en la Cámara todavía. Hay 21 casos donde hay de todo. Hay funcionarios electos y hay funcionarios de la Cámara. Hay de todo”, expresó. “Cuando nos informen si (algún empleado o legislador) cometió delito o no cometió

delito, lo haremos público. Lo digo desde ahora, que si no ha cometido delito, tiene una licencia (para uso de cannabis medicinal), yo no lo voy a divulgar porque yo no voy a divulgar un asunto médico”, sostuvo Hernández.

Nueva plataforma digital

De otro lado, el líder cameral anunció la nueva plataforma digital donde se podrán ver los salarios de los representantes, gastos de nómina y por contratos, registro de cabilderos, desempeño de los legisladores y el trabajo en las comisiones, entre otros asuntos. La plataforma es cámara.pr.gov. “Estamos cumpliendo el compromiso que hicimos con el País de crear una página fácil de navegar, que tomó en cuenta la experiencia del usuario y que incluirá información pública a la que los ciudadanos tendrán acceso sin tener que recurrir a trámites totalmente burocráticos”, puntualizó Hernández.


NOTICIAS AHORA >11

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Delegación congresional traza nuevas estrategias Tienen agenda individual de trabajo y se reúnen una vez en semana para definir planes conjuntos Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO

A dos meses de haberse creado la delegación congresional que abogará por la estadidad para Puerto Rico, sus integrantes buscan agrandar el grupo para tener mayor éxito en sus gestiones en Washington, D.C. y en el resto de los Estados Unidos. En entrevista con EL VOCERO, una de las dos delegadas al Senado federal, Melinda Romero Donnelly, indicó que el pasado lunes presentaron “lo que un grupo de nosotros llamamos delegación extendida. Estamos buscando puertorriqueños que apoyen la delegación de nosotros, que puedan hacer llamadas y reuniones en comunidades”. A esto añadió que “si tenemos portavoces en cada distrito, se hace mucho más fácil lo que uno está haciendo”. El anuncio se oficializó a través de una transmisión en vivo, encabezada por el exgobernador Ricardo Rosselló Nevares, Roberto Lefranc Fortuño y la exalcaldesa ponceña María “Mayita” Meléndez, todos

delegados a la Cámara de Representantes federal. “El concepto de la delegación extendida es que nosotros tenemos una delegación de funcionarios electos, pero entendemos que es mejor si hay más delegados. Hay muchos veteranos que quisieran participar de alguna forma, pero no tienen la plataforma”, expresó Rosselló en ese momento. El exgobernador justificó que así pueden ser más efectivos en sus labores y tener mayor exposición a la hora de hacer “eventos creativos”, como “marchas y protestas”. Por su parte, Lefranc Fortuño declaró que “hemos visto cómo hay protestas en el Congreso y otras partes en favor de otros temas y de eso se trata. De decir presente y llevar el mensaje que Puerto Rico escogió la estadidad”. Entre las metas del grupo, mencionaron una manifestación masiva en la capital federal, así como influenciar elecciones en los Estados Unidos.

Canales separados Meléndez, por su parte, manifestó que ha hablado con asistentes de congresistas republicanos y demócratas, mientras que Romero Donnelly explicó a este medio que gran parte del trabajo se da por canales separados. “Lo que pasa es que cada uno fue electo bajo su propia plataforma y presentación que le hicieron al pueblo de Puerto Rico. En origen, se pensaba que iban a ser más

Lo que pasa es que cada uno fue electo bajo su propia plataforma y presentación que le hicieron al pueblo de Puerto Rico. Melinda Romero Donnelly delegada congresional

individuales, pero se seleccionó un grupo que tiene una buena cohesión entre sí, pero cada cual tiene su propia filosofía y contactos”, señaló la también exlegisladora. Desde hace días, la también delegada

Elizabeth Torres Rodríguez ha criticado este modo individualista de trabajo. La delegación congresional se reúne una vez en semana y lleva a cabo un encuentro mensual con la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa, por sus siglas en inglés), agencia que subvenciona el salario y gastos de los delegados. El salario comenzó a desembolsarse la pasada quincena, según Romero Donnelly. En las redes sociales, por ejemplo, hay escasas fotografías del grupo unido, mientras que en otros eventos, como en la reunión con Prfaa en agosto, solo Rosselló y Lefranc Fortuño aparecían como participantes. Otros, a excepción de Torres Rodríguez, han compartido imágenes de sus visitas a distritos y congresistas. Romero Donnelly mencionó que trabaja mayormente desde su computadora, “porque todo ha sido correos electrónicos, llamadas telefónicas” con grupos y congresistas para acumular apoyo a los proyectos de estadidad radicados por la comisionada residente en Washington, Jenniffer González. “Cada pasito que uno da es un paso en avanzada y uno usa estrategias diferentes que no se han hecho en el pasado. Las estrategias del pasado no nos han ayudado en nada. Por eso creo que la diversidad del grupo es importante. Le suma a la lucha”, concluyó Romero Donnelly. Este medio intentó conseguir un comentario de la directora ejecutiva de Prfaa, Carmen M. Feliciano, pero no fue posible.


12< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Más escollos en casos de libertad bajo palabra Ponen en entredicho la labor de los técnicos sociopenales Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

La falta de agilidad de los técnicos sociopenales del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) se suma a los muchos escollos que enfrentan los confinados durante el proceso que tienen que seguir ante la Junta de Libertad Bajo Palabra (JLBP) para acogerse a ese beneficio y quedar en la libre comunidad. Así lo denunció la licenciada Roxanna Soto Aguilú, quien compareció ayer a una vista pública de la Comisión de lo Jurídico del Senado en representación de la Asociación Pro Derechos del Confinado, mejor conocida como “Asociación Ñeta”. En la audiencia se discutió el Proyecto del Senado 437, que busca enmendar el Código Penal para modificar

de Corrección y Rehabilitael tiempo de pena que tienen ción, a quienes hay que solique cumplir los confinados adultos y menores para que citarles cita previa en la masu caso cualifique para consiyoría de los casos para que el confinado sea atendido, en derarse en la JLBP. ocasiones luego de meses de Soto Aguilú favoreció el espera, para que los trámites proyecto legislativo, pero esPara solicitar elegibilidad no se muevan como dispone tableció varias preocupacioen la JLBP, el confinado tiene que cumplir con la ley y ello siempre ha ocurrines sobre los criterios que se una serie de requisitos les exige a los confinados y do así, antes de la pandemia que van desde el criticó el manejo de los prode covid-19”, expresó Soto expediente penal, Aguilú. cesos en el DCR. Además, dehistorial de ajuste Señaló que han recibido nunció que los técnicos socioinstitucional, información excusas que van “desde mupenales no están cumpliendo sobre su salud mental y con recopilar la información chos casos asignados a un física, entregar planes de de los reclusos en el plazo de solo técnico sociopenal, estar estudio o trabajo y hasta cinco meses previos a que se por destaque, enfermedad o tener un lugar donde cumpla con el tiempo mínialguna licencia especial, sin vivir. suplente o meramente no mo de convicción requerido hay vocación para ayudar a la para que puedan ser referidos población correccional”. a la JLBP. Para solicitar elegibilidad en la JLBP, el Mientras, el DCR admitió que podría haber “uno que otro caso retrasado” de manera confinado tiene que cumplir con una serie de requisitos que van desde el expediente penal, involuntaria. “Mucha información que constituye el historial de ajuste institucional, información grueso de cada criterio debe ser provista por sobre su salud mental y física, entregar plalos técnicos sociopenales del Departamento nes de estudio o trabajo y hasta tener un lugar

Dato relevante

El subdirector de la Oficina de Servicios Legales del DCR, Francisco Méndez Rivera, defendió la gestión de los técnicos sociopenales. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

donde vivir. Gran parte de esa información es provista por los técnicos sociopenales, explicó la abogada. “Los técnicos sociopenales del DCR necesitan ayuda y que se les asigne mayor cantidad de recursos para mover los casos y los expedientes”, dijo.

Denuncian escasez de personal

Nathalie García, portavoz de la Sociedad para Asistencia Legal (SAL), coincidió con Soto Aguilú. “Son prácticamente 150 confinados por un técnico sociopenal dentro de la institución y afuera en la cárcel se supervisan por el Programa Comunidad, que definitivamente tiene falta de personal. No creo que encuentren a alguien que les diga que no tienen falta de personal”, expresó. El gasto promedio por un confinado en Puerto Rico es de $134 diarios, lo que representa $48,910 anuales. Sin embargo, la SAL mencionó que una persona en libertad a prueba o libertad bajo palabra solo cuesta $8 al día. “Tenemos técnicos sociopenales comprometidos, pero su buena intención no es suficiente porque necesitan recursos y de verdad que dado que tenerlos (a los confinados) bajo la JLBP resulta ser tan buen negocio y tan buena opción económica, pues también esos fondos se deben redestinar a más técnicos sociopenales que puedan atenderlos”, dijo García. El subdirector de la Oficina de Servicios Legales del DCR, Francisco Méndez Rivera, defendió la gestión de los técnicos sociopenales en la obtención de los datos y computar las bonificaciones que reciben los reclusos. “Podría haber uno que otro caso de manera involuntaria o por cualquier motivo, pero los técnicos sociopenales saben claramente cuál es su función. Ellos saben que tienen que referir a ese confinado (a la JLBP) cuando le corresponde. De hecho, yo dirijo la Oficina de Disciplina y si me ha llegado un caso de ese tipo es muy poco. Saben la obligación que tienen de referir al confinado en el momento que corresponde. Estamos hablando de la libertad de una persona…”, sostuvo. Méndez Rivera insistió en que los retrasos en el manejo de estos casos son mínimos y que se están viendo dentro del parámetro establecido. “El técnico sociopenal es el que lo ayuda (al confinado) en ese proceso, en ese cambio y estar en la libre comunidad”, recalcó. La comisión senatorial solicitó al DCR un listado con los casos de reclusos que están cerca de cumplir con el tiempo de convicción requerido para ser considerados por la JLBP.

Sugieren buscar opciones para poder liberar reos Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) debería buscar otras alternativas para que los reos que esperan por un curso para presentarse ante la Junta de Libertad Bajo Palabra (JLBP) puedan tomarlo. Así opinó Mercedes Peguero, quien fue por ocho años presidenta de la Junta de Libertad Bajo Palabra (JLBP). “Esto es una situación de cuida-

do. Los confinados están esperando para poder salir. Reconocemos que necesitan tomar el curso, pero hay alternativas para esto”, dijo. Según publicó EL VOCERO ayer, hay entre 200 a 300 reos que no han podido presentarse ante la JLBP porque no han tomado el curso Aprendiendo a Vivir sin Violencia, uno de los requisitos para poder aspirar a completar su sentencia en libertad bajo palabra. La secretaria del DCR, Ana Escobar Pabón, reconoció que el ofre-

cimiento del curso está retrasado debido a la pandemia de covid-19 y dijo que buscan alternativas, como por ejemplo permitir que estos reos puedan tomar el curso una vez salgan de la cárcel. Peguero, quien culminó su término en 2019, dijo que a su salida dejaron instalados los recursos que permitirían ofrecer este curso a distancia en las cárceles del País. “Dejamos funcionando las instituciones de máxima (seguridad) para que puedan realizarse

videoconferencias. Corrección podría contratar sicólogos para esta situación porque lo que necesitan es una evaluación de un sicólogo que pueda determinar el grado de peligrosidad que podría constituir este confinado”, manifestó Peguero. Rechazó que se elimine este curso como uno de los requisitos para los confinados que aspiran a salir bajo palabra. “Esas evaluaciones podrían darse de otra manera. Se necesitan contratos de sicólogos con expe-

riencia que puedan atender esa necesidad”, afirmó. “El curso es necesario y no debe ser eliminado porque los miembros de la junta no son sicólogos. No podemos sustituir una cosa con la otra. Esto es un curso que dura seis meses y sirve para tener una idea de cómo una persona puede adaptarse a la libre comunidad. Lo que entendemos es que pueden adaptar la opción virtual para que ellos puedan tener su informe”, sostuvo la expresidenta de la JLBP.


13

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021


Aviso Público (página 1 de 2)

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >

14 ANTE EL TRIBUNAL DE DISTRITO DE ESTADOS UNIDOS PARA EL DISTRITO DE PUERTO RICO En el caso: Título III de PROMESA LA JUNTA DE SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA PUERTO RICO, Núm. 17 BK 3283-LTS como representante de (Con administración conjunta) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO, EL SISTEMA DE RETIRO DE LOS EMPLEADOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Y LA AUTORIDAD DE EDIFICIOS PÚBLICOS DE PUERTO RICO, Deudores.1 NOTIFICACIÓN DE (I) LA APROBACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE DIVULGACIÓN, (II) EL ESTABLECIMIENTO DE LAS FECHAS DE REGISTRO, (III) LA VISTA DE CONFIRMACIÓN DEL PLAN DE AJUSTE Y LOS PROCEDIMIENTOS DE OBJECIÓN A LA CONFIRMACIÓN DEL PLAN DE AJUSTE, (IV) LOS PROCEDIMIENTOS Y LA FECHA LÍMITE PARA VOTAR SOBRE EL PLAN DE AJUSTE Y LA REALIZACIÓN DE DETERMINADAS ELECCIONES EN VIRTUD DE DICHO VOTO FECHA LÍMITE DE VOTACIÓN Y ELECCIÓN: 5:00 p.m. (AST) del 4 de octubre de 2021 FECHA LÍMITE DE OBJECIONES: 5:00 p.m. (AST) del 19 de octubre de 2021 VISTA DE CONFIRMACIÓN: 8 al 10, 12, 15 al 18, y 22-23 de noviembre de 2021 a las 09:30 a.m. (AST) Si tiene alguna pregunta sobre esta notificación, comuníquese con Prime Clerk LLC por teléfono llamando al (844) 822-9231 (gratuito para Estados Unidos y Puerto Rico) o al (646) 4867944 (para llamadas internacionales), de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. (hora estándar del Atlántico) (disponible en español), o por correo electrónico enviando un mensaje a puertoricoinfo@ primeclerk.com.

TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE: 1. Aprobación de la Declaración de Divulgación. Mediante orden de fecha 2 de agosto de 2021 [ECF Núm. 17639] (la “Orden de Declaración de Divulgación”), el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico (el “Tribunal”) aprobó la adecuación de la información contenida en la Declaración de Divulgación para el Séptimo Plan de Ajuste Conjunto Enmendado de Título III del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y otros, de fecha 30 de julio de 2021 (con sus posibles modificaciones o enmiendas, incluyendo todos los anexos y apéndices a esta, la “Declaración de Divulgación”), presentada por la Junta de Supervisión y Administración Financiera en nombre del Deudor, y autorizó a los Deudores a convocar a la votación con respecto a la aceptación o rechazo del Séptimo Plan de Ajuste Conjunto Enmendado de Título III del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y otros, de fecha 30 de julio de 2021 (con sus posibles modificaciones o enmiendas, incluyendo todos los anexos y apéndices a este, el “Plan”)2. Podrá solicitar una copia impresa del Plan y de la Declaración de Divulgación, incluyendo traducciones al español de ambos documentos, poniéndose en contacto con el Agente de Votación, Prime Clerk LLC: Por teléfono (10:00 a.m. hasta 7:00 p.m. (AST)) (disponible atención en español): (844) 822-9231 (llamada gratuita en EE.UU. y Puerto Rico (646) 486-7944 (llamadas internacionales) Correo electrónico: puertoricoinfo@primeclerk.com Alternativamente, podrá consultar las copias electrónicas de la Declaración de Divulgación y del Plan visitando https://cases.primeclerk.com/puertorico/ 2. De acuerdo con la Orden de Declaración de Divulgación, los Deudores enviarán por correo los materiales necesarios para votar el Plan o hacer elecciones sobre las distribuciones en virtud de este (el “Paquete de Convocatoria”) a los tenedores de Reclamaciones de las siguientes Clases (colectivamente, las “Clases con Derecho al Voto”): Reclamaciones de Bonos Vintage de la AEP Reclamaciones de Bonos Vintage de la AEP (Assured) Reclamaciones de Bonos Vintage de la AEP (National) Reclamaciones de Bonos Vintage de la AEP (Ambac) Reclamaciones de Bonos Vintage de la AEP (FGIC) Reclamaciones de Bonos Vintage de la AEP (Syncora) Reclamaciones de Bonos Vintage Minoristas de la AEP Reclamaciones de Bonos 2011 de la AEP Reclamaciones de Bonos 2011 Minoristas de la AEP Reclamaciones de Bonos 2012 de la AEP Reclamaciones de Bonos 2012 Minoristas de la AEP Reclamaciones Garantizadas de la AEP/DRA Reclamaciones Generales no Garantizadas de la AEP Reclamaciones no Garantizadas de la AEP/DRA Reclamaciones de Bonos Vintage del ELA Reclamaciones de Bonos Vintage Minoristas del ELA Reclamaciones de Bonos Vintage del ELA (Assured) Reclamaciones de Bonos Vintage del ELA (National) Reclamaciones de Bonos Vintage del ELA (Ambac) Reclamaciones de Bonos Vintage del ELA (FGIC) Reclamaciones de Bonos Vintage del ELA (Syncora) Reclamaciones de Bonos Vintage Garantizados del ELA Reclamaciones de Bonos Vintage Garantizados del ELA (Assured) Reclamaciones de Bonos Vintage Garantizados del ELA (National) Reclamaciones de Bonos Vintage Garantizados del ELA (Ambac) Reclamaciones de Bonos Vintage Garantizados del ELA (FGIC) Reclamaciones de Bonos Vintage Garantizados del ELA (Syncora) Reclamaciones de Bonos 2011 del ELA Reclamaciones de Bonos 2011 Minoristas del ELA Reclamaciones de Bonos 2011 del ELA (Assured) Reclamaciones de Bonos Garantizados 2011 del ELA Reclamaciones de Bonos Serie D/E/PIB 2011 del ELA Reclamaciones de Bonos Serie D/E/PIB 2011 del ELA (Assured) Reclamaciones de Bonos Serie D/E/PIB 2011 Minoristas del ELA Reclamaciones de Bonos 2012 del ELA Reclamaciones de Bonos 2012 Minoristas del ELA Reclamaciones de Bonos 2012 del ELA (Assured) Reclamaciones de Bonos Garantizados 2012 del ELA Reclamaciones de Bonos 2014 del ELA Reclamaciones de Bonos 2014 Minoristas del ELA Reclamaciones de Bonos Garantizados 2014 del ELA Reclamaciones de Jubilados Participantes del SRE por Encima del Umbral Reclamaciones de Jubilados Participantes del SRJ por Debajo del Umbral Reclamaciones de Jubilados Participantes del SRJ por Encima del Umbral Reclamaciones de Jubilados Participantes del SRM por Encima del Umbral) Reclamaciones de Participantes Activos del SRE Reclamaciones de Participantes Activos del SRJ Reclamaciones de Participantes Activos del SRM Reclamaciones de Participantes de Nóminas de VTP por Encima del Umbral Reclamaciones de AFSCME Reclamaciones de productores lácteos Reclamaciones de dominio eminente Reclamaciones del Centro Médico Reclamaciones Generales Sin Garantía del ELA Reclamaciones del ELA/ACT Reclamaciones del ELA/Centro de Convenciones Reclamaciones del ELA/Impuesto al Ron de la AFI Reclamaciones del ELA/AMA Reclamaciones de Bonos del SRE Reclamaciones Generales Sin Garantía del SRE Reclamaciones Federales

Clase Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18 Clase 19 Clase 20 Clase 21 Clase 23 Clase 24 Clase 25 Clase 26 Clase 27 Clase 28 Clase 30 Clase 31 Clase 32 Clase 34 Clase 36 Clase 37 Clase 38 Clase 40 Clase 41 Clase 42 Clase 44 Clase 46 Clase 47 Clase 49 Clase 51D Clase 51B Clase 51E Clase 51F Clase 51G Clase 51H Clase 51I Clase 51L Clase 52 Clase 53 Clase 54 Clase 56 Clase 58 Clase 59 Clase 60 Clase 61 Clase 62 Clase 65 Clase 66 Clase 69

3. Vista de confirmación. Se celebrará una vista para considerar la confirmación del Plan (la “Vista de Confirmación”) ante la Honorable Laura Taylor Swain, en una vista telefónica a través de CourtSolutions los días 8 – 10, 12, 15 – 18 y 22 – 23 de noviembre a las 9:30 a.m. (hora estándar del Atlántico). 4. La Vista de Confirmación puede ser continuada periódicamente por el Tribunal o la Junta de Supervisión, sin notificación adicional o a través de aplazamientos anunciados en audiencia pública o como se indica en cualquier notificación de los asuntos que se considerarán en la vista presentada

ante el Tribunal, y el Plan puede ser modificado, si es necesario, antes, durante o como resultado de la Vista de Confirmación, de acuerdo con las disposiciones de modificación del Plan y la Regla Local 3016-2, sin notificación adicional a las partes interesadas. 5. Depósito de confirmación del Plan. La información relativa a la confirmación del Plan está disponible en línea en el Depósito de Confirmación del Plan en titleiiiplandataroom.com. 6. Fecha límite de objeción de la confirmación. El Tribunal ha establecido el 19 de octubre de 2021 a las 5:00 p.m. (hora estándar del Atlántico) (la “Fecha Límite de Objeción a la Confirmación”) como fecha límite para presentar objeciones o réplicas a la confirmación del Plan propuesto. 7. Objeciones y réplicas a la confirmación. Las objeciones y réplicas a la confirmación del Plan deben: a. Estar redactadas por escrito, en inglés, y firmadas; b. Indicar el nombre, el domicilio y la naturaleza de la Reclamación de la parte que se opone o responde; c. Exponer en detalle el fundamento y la naturaleza de cualquier objeción o réplica y, cuando corresponda, la redacción propuesta que debe insertarse en el Plan con el fin de resolver cualquier objeción o réplica; d. Presentarse electrónicamente ante el Tribunal en el registro En referencia al Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Caso núm. 17 BK 3283-LTS, a través del sistema de registro de casos del Tribunal en formato de documento portátil con función de búsqueda, como más tardar el 19 de octubre de 2021 las 5:00 p.m. (hora estándar del Atlántico). i. Si no es usted abogado registrado como usuario del sistema de registro de casos del Tribunal, podrá enviar por correo postal su objeción a la Oficina de Secretaría del Tribunal, a: Tribunal de Distrito de EE.UU., Oficina de Secretaría Avenida Carlos Chardón 150, Suite 150 San Juan, Puerto Rico 00918-1767 que deberá recibirse como más tardar el 19 de octubre de 2021 las 5:00 p.m. (hora estándar del Atlántico). e. Notificarse a la Oficina del Fideicomisario de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, Edificio Ochoa, 500 Tanca Street, Suite 301, San Juan, PR 00901 (ref: En el caso: el Estado Libre Asociado de Puerto Rico) de manera que se reciba en o antes de la Fecha Límite de Objeción a la Confirmación Final. 8. Participación en la Indagatoria de confirmación. Si desea participar en la indagatoria relativa a la confirmación del Plan deberá presentar una notificación de sus intenciones de participar en la indagatoria (una “Notificación de indagatoria”), un formulario que encontrará en https://cases.primeclerk.com/puertorico/. Si presenta su Notificación de indagatoria como más tardar el 15 de agosto de 2021, es posible que se le permita el acceso a documentos del Depósito del Plan donde se guardan información y documentos relativos al Plan, y podrá asimismo notificar sus propias solicitudes indagatorias. Si presenta su Notificación indagatoria después del 15 de agosto de 2021, pero antes del 19 de agosto de 2021 (o en esta última fecha), es posible que se le permita el acceso a documentos del Depósito del Plan. Tenga en cuenta que el acceso a la información en el Depósito del Plan podría quedar sujeto al cumplimiento de los requisitos de acceso de los Deudores. 9. Deberá presentar la Notificación de indagatoria en el formato estipulado por el sitio web del Caso del Título III, a saber: a. Estar por escrito, en inglés, e ir firmada; b. Indicar su nombre, domicilio, naturaleza de su Reclamación y número de Reclamación; c. Indicar sus intenciones de participar en la indagatoria relativa a la confirmación del Plan; y d. Presentarla electrónicamente al Tribunal, en el registro CM/ECF Notificación de intenciones de participar en la indagatoria de la Confirmación del Plan del Estado Libre Asociado, en En referencia al Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Caso núm. 17 BK 3283-LTS, a través del sistema de registro de casos del Tribunal como más tardar en la fecha de plazo final correspondiente. i. Si no está usted representado por un abogado, podrá optar por enviar la Notificación de indagatoria por correo postal a la Oficina de Secretaría del Tribunal, en: Tribunal de Distrito de EE.UU., Oficina de Secretaría Avenida Carlos Chardón 150, Suite 150 San Juan, Puerto Rico 00918-1767 que deberá recibirse como más tardar en la fecha de plazo pertinente. 10. Para poder participar en la indagatoria relacionada con la confirmación del Plan, deberá presentar la Notificación de indagatoria en plazo. No obstante, si no presentase la Notificación de indagatoria en plazo, ello no será óbice para que presente una objeción a la confirmación del Plan como más tardar en el Plazo de objeción de la Confirmación, aunque no podrá ver los documentos del Depósito del Plan ni tampoco participar en la indagatoria. 11.Calendario y fechas límite de indagatoria. El Tribunal ha establecido el siguiente calendario y fechas límite, que serán aplicables a los Deudores y a otras partes interesadas que hayan presentado puntualmente una Notificación de indagatoria y tengan derecho a participar en la indagatoria3. Resumen de determinadas fechas límite 3 de agosto de Fecha final para que los Deudores presenten una lista preliminar de testigos 2021 de hechos, y temas sobre los cuales dichas personas testificarán (la “Lista preliminar de testigos de hechos de los Deudores”). Fecha final para que los Deudores presenten un resumen inicial explicando qué es lo que los Deudores pretenden demostrar en la confirmación. 6 de agosto de Fecha inicial para que todas las partes presenten sus solicitudes iniciales 2021 de presentación de documentos no depositados (las “Solicitudes iniciales de presentación”. Los acreedores y las partes interesadas podrán presentar las Solicitudes iniciales de presentación solamente tras cursar una Notificación de intenciones de participar en la indagatoria (tal como se define a continuación). Las respuestas y objeciones a dichas Solicitudes iniciales de presentación se cursarán en un plazo de siete (7) días desde haber cursado dichas Solicitudes. 15 de agosto de Fecha final para que los acreedores y partes interesadas presenten una 2021 “Notificación de intenciones de participar en la indagatoria”, también denominada “Notificación de indagatoria”. Solamente las partes que presenten puntualmente una Notificación de intenciones de participar en la indagatoria podrán participar en la indagatoria, aunque hacerlo no será óbice para que una parte objete la confirmación del Plan. 6 de septiembre Plazo final para que los Acreedores elegibles presenten una lista preliminar de 2021 de testigos de hechos, y temas sobre los cuales dichas personas testificarán (una “Lista preliminar de testigos de hechos de los Acreedores elegibles”). Plazo final para que todas las partes presenten las declaraciones iniciales de peritos (“Declaraciones iniciales de peritos”). 13 de septiembre Plazo final para que todas las partes presenten las declaraciones iniciales de de 2021 peritos (“Declaraciones iniciales de peritos”). Fecha límite para que todas las partes presenten las notificaciones oficiales de declaración, los temas a declarar y los horarios solicitados para ello (“Notificaciones iniciales de declaración”) (todas las partes tiene un tiempo limitado a siete (7) horas para las declaraciones). Se admitirán posteriores notificaciones siempre y cuando la indagatoria concluya en el plazo admitido. 30 se septiembre Fecha límite para que todas las partes presenten las mociones “Daubert” y de 2021 las mociones “in limine”. 1 de octubre de Plazo final para que todas las partes presente un máximo de quince (15) 2021 interrogatorios (“Interrogatorios”), incluyendo subpartes. Las respuestas y objeciones a dichos Interrogatorios se cursarán antes de que transcurran diez (10) días desde el momento de presentación de los citados Interrogatorios. 4 de octubre de Plazo final para que todas las partes presenten las declaraciones de 2021 refutación de peritos (“Declaraciones de refutación de peritos”). Plazo final para que todas las partes presenten solicitudes de seguimiento de presentación de documentos (“Solicitudes de seguimiento de presentación” y, colectivamente, con las Solicitudes de presentación iniciales, las “Solicitudes de presentación”). 8 de octubre de Plazo final para que todas las partes presenten los informes de refutación de 2021 peritos (“Informes de refutación de peritos”). Plazo final para que los Deudores presenten una propuesta inicial de orden en apoyo de la confirmación del Plan (la “Propuesta inicial de orden de confirmación”). 11 de octubre de Plazo final para que las partes presenten solicitudes de admisión, limitadas a 2021 la autenticación de documentos (“Informes de admisión”). Conclusión de la indagatoria de hechos (la “Fecha límite de indagatoria de hechos”). 15 de octubre de Fecha límite para que todas las partes presenten las declaraciones de 2021 refutación de expertos (“Declaraciones de refutación de expertos”). 18 de octubre de Conclusión de la indagatoria de peritos (la “Fecha límite de indagatoria de 2021 peritos”).

19 de octubre de 2021

22 de octubre de 2021

25 de octubre de 2021

27 de octubre de 2021 30 de octubre de 2021 1 de noviembre de 2021 8 de noviembre de 2021

Fecha límite para que los Acreedores elegibles presenten sus objeciones a la confirmación del Plan (“Objeciones”). Fecha límite de presentación de la Notificación de intenciones de participar en la indagatoria o de la Notificación de indagatoria de los Acreedores elegibles que solamente deseen acceder a los documentos del Depósito del Plan. Fecha límite para que los Acreedores elegibles presenten objeciones a la Propuesta inicial de orden de confirmación. Fecha límite para que todas las partes presenten las listas de testigos, las listas de pruebas y las designaciones de declaraciones definitivas. Fecha límite para que todas las partes presenten sus oposiciones a las mociones “Daubert” y las mociones “in limine”. Fecha límite para que todas las partes presenten las declaraciones de testigos que se utilizarán en la Vista de confirmación (“Declaraciones de testigos”). Fecha límite para que los Deudores presenten sus propuestas de conclusiones iniciales de hecho y de derecho en apoyo a la confirmación del Plan (las “Conclusiones iniciales de hecho y de derecho”). Fecha límite para que los Deudores presenten sus respuestas en apoyo a las Propuestas de orden de confirmación y Respuestas a las objeciones de confirmación del Plan. Fecha límite para que las partes presenten sus contradesignaciones, objeciones a las declaraciones designadas u objeciones a las listas de pruebas. Vista virtual de las mociones “in limine”. Inicio de la Vista de confirmación.

12. Fecha de registro de votación. La fecha de registro de la votación es el 13 de julio de 2021 (la “Fecha de Registro de Votación”), que es la fecha para determinar cuáles son los tenedores de Reclamaciones en las Clases con Derecho al Voto (excepto las Clases de Bonos4, la Clase 51 y la Clase 52) que tienen derecho a votar sobre el Plan. Por lo tanto, solo los acreedores de una Clase con derecho al voto sobre el Plan y que tengan Reclamaciones contra los Deudores (excepto en las Clases de Bonos, la Clase 51 y la Clase 52) en la Fecha de Registro de Votación tienen derecho a votar sobre el Plan. 13. Fecha límite de votación. La fecha límite para votar el Plan es el 4 de octubre de 2021, a las 5:00 p.m. (hora estándar del Atlántico), salvo que se prorrogue dicha fecha (la “Fecha Límite de Votación”). No estará obligado a votar sobre el Plan para recibir distribuciones de conformidad con los términos y condiciones del Plan, si lo confirma el Tribunal y siempre y cuando sea usted titular de una Reclamación permitida. 14. Si ha recibido un Paquete de Convocatoria, que incluye una Papeleta o una Notificación, y tiene intención de votar sobre el Plan, debe: (a) seguir cuidadosamente las instrucciones; (b) completar toda la información requerida en la Papeleta (según sea el caso); y (c) (i) firmar y devolver su Papeleta completada de acuerdo con lo que se estipula en detalle en las instrucciones de votación incluidas en el Paquete de Convocatoria, de forma que su papeleta sea efectivamente recibida por el agente de convocatoria de los Deudores, Prime Clerk (el “Agente de Votación”) en o antes de la Fecha Límite de Votación, o (ii) o dar instrucciones a su corredor o persona designada (cada uno de ellos, una “Persona Designada”) para que entregue electrónicamente sus bonos a través del Programa Automatizado de Oferta de Presentación (“ATOP”) en The Depository Trust Company (“DTC”) de acuerdo con su deseo de votar para aceptar o rechazar el Plan en o antes de la Fecha Límite de Votación. El incumplimiento de estas instrucciones puede hacer que su voto sea descalificado. 15. Fecha Límite de Elección. La fecha límite para que los tenedores de Reclamaciones de Bonos elegibles que tengan derecho a elegir la forma de distribución según el Plan realicen dicha elección es el 4 de octubre de 2021, a las 5:00 p.m. (hora estándar del Atlántico), salvo que esta fecha se prorrogue (la “Fecha Límite de Elección”). Si ha recibido una Notificación con la opción de hacer una elección, debe: (a) seguir cuidadosamente las instrucciones; y (b) entregar toda la información requerida de acuerdo con lo establecido en las instrucciones de elección de manera que sea recibida por su Persona Designada con tiempo suficiente para que su Persona Designada pueda ejecutar efectivamente su elección a través de ATOP de DTC en o antes de la Fecha Límite de Elección. 16. Partes interesadas sin derecho al voto. Se considera que los acreedores de las siguientes Clases rechazan el Plan y no tienen derecho al voto: • Clase 63 (Reclamaciones por Asignaciones del ELA), y • Clase 64 (Reclamaciones Subordinadas del ELA 510(b)). 17. Se considera que los acreedores de las siguientes Clases aceptan el Plan y no tienen derecho al voto, aunque recibirán las distribuciones de conformidad con los términos y condiciones del Plan, si este es confirmado por el Tribunal: • Clase 51A (Reclamaciones de Jubilados Participantes del SRE por Debajo del Umbral) • Clase 51C (Reclamaciones de Jubilados Participantes del SRM por Debajo del Umbral) • Clase 51J (Reclamaciones de Participantes del Sistema 2000) • Clase 51K (Reclamaciones de Participantes de Nóminas de VTP por Debajo del Umbral) • Clase 55 (Reclamaciones de Incentivos Energéticos), • Clase 57 (Reclamaciones de Créditos Contributivos), • Clase 67 (Reclamaciones Gracia-Gracia), y • Clase 68 (Reclamaciones de Conveniencia) 18. Si una Reclamación figura en la lista de acreedores de los Deudores [Caso Núm. 17-3283, ECF Núm. 1215, 1316, 2582, 10708] como contingente, no liquidada o impugnada y no se ha presentado una evidencia de reclamación (i) antes de la fecha límite para la presentación de evidencias de reclamación establecida por el Tribunal o de la Fecha de Registro de Votación (según sea el caso), lo que ocurra primero; o (ii) se considere presentada a tiempo por una orden del Tribunal antes de la Fecha Límite de Votación, dicha Reclamación no tendrá derecho a votación para aceptar o rechazar el Plan. Las evidencias de reclamación presentadas por $0.00 o las Reclamaciones que hayan sido impugnadas por orden del Tribunal tampoco tienen derecho al voto. 19. Si usted pertenece a las Clases 63 o 64, o ha presentado oportunamente una evidencia de reclamación y no está de acuerdo con la clasificación de los Deudores, la objeción o la solicitud de estimación de su Reclamación y cree que debería tener derecho a votar sobre el Plan, debe notificar a los Deudores y al Fideicomisario de Estados Unidos (puede consultar su dirección en el párrafo 7(e) precedente) y presentar ante el Tribunal (con copia al Despacho de la Juez) una moción (una “Moción de la Regla 3018(a)”) para obtener una orden a tenor con la Regla 3018 de las Reglas Federales de Procedimiento de Quiebra (las “Reglas de Quiebra”) que permita de forma temporal su Reclamación por un monto diferente o una Clase diferente a los efectos de votar para aceptar o rechazar el Plan. Todas las Mociones de la Regla 3018(a) deben presentarse en o antes del décimo (10º) día después de una de las siguientes fechas, la que ocurra último: (i) la notificación de esta Vista de Confirmación y (ii) la notificación de una objeción o solicitud de estimación, si la hubiera, en cuanto a dicha Reclamación. De acuerdo con la Regla de Quiebra 3018(a), en lo que respecta a cualquier acreedor que presente una Moción conforme a la Regla 3018(a), la Papeleta de dicho acreedor no se contabilizará, salvo que el Tribunal ordene lo contrario antes de la Fecha Límite de Votación (4 de octubre de 2021 a las 5:00 p.m. (hora estándar del Atlántico)). Los acreedores pueden ponerse en contacto con el Agente de Votación (i) por correo de primera clase o por mensajería nocturna, a Puerto Rico Ballot Processing, C/O Prime Clerk LLC, One Grand Central Place, 60 East 42nd Street, Suite 1440, New York, NY 10165, (ii) por teléfono llamando al (844) 822-9231 (llamada gratuita para EE.UU. y Puerto Rico) o al (646) 486-7944 (para llamadas internacionales), de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. (hora estándar del Atlántico) (disponible en español), o (iii) o por correo electrónico a puertoricoinfo@primeclerk.com, para recibir una Papeleta adecuada para cualquier Reclamación para la que se haya presentado oportunamente una evidencia de reclamación y se haya concedido una Moción conforme a la Regla 3018(a). Las Mociones de la Regla 3018(a) que no se hayan presentado a tiempo y en la forma establecida en el presente no serán tenidas en cuenta. 20. Si desea que su Reclamación sea admitida provisionalmente a efectos de votación de conformidad con la Regla de Quiebras 3018(a), en https://cases.primeclerk.com/puertorico/ encontrará un formulario de la Regla 3018(a) con instrucciones para rellenar y presentar la moción. 21. Partes que no serán tratadas como Acreedores. Cualquier tenedor de una Reclamación que (i) esté programado en la Lista de Acreedores a $0.00 y que no sea objeto de una evidencia de Reclamación presentada a tiempo o de una evidencia de Reclamación que se considere presentada a tiempo ante el Tribunal a tenor con el Código de Quiebras o con cualquier orden del Tribunal, o que se considere presentada a tiempo según la ley aplicable, o (ii) no está programado y no es objeto de una evidencia de reclamación presentada a tiempo o una evidencia de reclamación considerada como presentada a tiempo ante el Tribunal a tenor con el Código de Quiebras o cualquier orden del Tribunal, o de otra manera considerada como presentada a tiempo conforme a la ley aplicable, no será tratado como un acreedor con respecto a dicha Reclamación a los efectos de (a) recibir notificaciones sobre el Plan, y (b) votar sobre el Plan.

(continúa en la página siguiente)


Aviso Público (página 2 de 2) 22. Información adicional. Cualquier parte interesada que desee obtener información sobre los procedimientos de convocatoria o copias de la Declaración de Divulgación o del Plan, incluyendo sus traducciones al español, debe ponerse en contacto con el Agente de Votación, Prime Clerk LLC, por teléfono llamando al (844) 822-9231 (llamada gratuita para EE.UU. y Puerto Rico) o al (646) 486-7944 (para llamadas internacionales), de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. (hora estándar del Atlántico) (disponible en español), o por correo electrónico a puertoricoinfo@primeclerk.com, o puede ver dichos documentos accediendo a https://cases.primeclerk.com/puertorico/ o al sitio web del Tribunal, https://www.prd.uscourts.gov/. Tenga en cuenta que se necesita una contraseña y un inicio de sesión para acceder a los documentos que figuran en el sitio web del Tribunal a través del sistema de Acceso Público a los Registros Electrónicos del Tribunal (PACER, por sus siglas en inglés) (http://www.pacer.psc.uscourts.gov). 23. Reglas de Quiebra 2002(c)(3) y 3016(c)). De acuerdo con las Reglas de Quiebra 2002(c) (3) y 3016(c), a continuación se exponen las disposiciones de descargo, exculpación e interdicto contenidas en el Plan: Sección 92.2– Exoneración y descargo de reclamaciones y causas de acción: (a) Salvo que se disponga expresamente en el Plan o en la Orden de Confirmación, todas las distribuciones y derechos otorgados en virtud del Plan serán, y se considerarán, a cambio de, y en completa satisfacción, liquidación, exoneración y descargo de, todas las Reclamaciones o Causas de Acción contra las Partes Exoneradas que surgieron, en todo o en parte, antes de la Fecha de Vigencia, en relación con los Casos de Título III, los Deudores o los Deudores Reorganizados o cualquiera de sus respectivos Activos, bienes o intereses de cualquier naturaleza, incluidos los intereses devengados por dichas Reclamaciones en o a partir de la Fecha de Petición, e independientemente de que se hayan distribuido o retenido bienes a tenor con el Plan a causa de dichas Reclamaciones o Causas de Acción. En la Fecha de Vigencia, los Deudores y los Deudores Reorganizados se considerarán exonerados y eximidos de toda y cualquier Reclamación, Causas de Acción y cualquier otra deuda emergente, en su totalidad o en parte, antes de la Fecha de Vigencia (lo que incluye antes de la Fecha de Petición), y todas las Reclamaciones del tipo especificado en las secciones 502(g), 502(h) o 502(i) del Código de Quiebras, y la Sección 407 de PROMESA, ya sea o no (a) una evidencia de reclamación basada en la cual se presente o se considere que se ha presentado dicha Reclamación en virtud de la sección 501 del Código de Quiebras, (b) que se permita dicha Reclamación conforme a la sección 502 del Código de Quiebras y a la Sección 407 de PROMESA (o que se resuelva de otro modo), o (c) que el tenedor de una Reclamación basada en una deuda tal haya votado para aceptar el Plan. Para disipar cualquier duda, nada de lo contenido aquí ni en la Orden de confirmación librará, eximirá ni prescribirá ninguna reclamación o causa de acción contra la AEP derivada de, o relacionada con, los bonos emitidos por la AEP, incluyendo, entre otros, los emitidos con seguros monolínea pertinentes, y la AEP no exime de ninguna reclamación ni causa de acción contra cualquier Entidad no deudora. Las reclamaciones y causas de acción contra la AEP derivadas de, o relacionadas con, los bonos emitidos por la AEP, y las exenciones contra la AEP y sus activos, se dirigirán al caso del Título III de la AEP, incluyendo, entre otros, cualquier plan de ajuste pertinente. (b) Salvo que se disponga expresamente en el Plan o en la Orden de Confirmación, todas las Entidades estarán impedidas de hacer valer todas y cada una de las Reclamaciones contra los Deudores y Deudores Reorganizados, y cada uno de sus respectivos Activos, bienes y derechos, remedios, Reclamaciones o Causas de Acción o responsabilidades de cualquier naturaleza, relacionadas con los Casos del Título III, los Deudores o los Deudores Reorganizados o cualquiera de sus respectivos Activos y bienes, incluyendo cualquier interés acumulado sobre dichas Reclamaciones desde y después de la Fecha de Petición, e independientemente de que se hayan distribuido o retenido bienes a tenor del Plan por cuenta de dichas Reclamaciones u otras obligaciones, demandas, sentencias, daños y perjuicios, deudas, derechos, remedios, causas de acción o responsabilidades. De acuerdo con lo anterior, salvo que se disponga expresamente en el Plan o en la Orden de Confirmación, la Orden de Confirmación constituirá una determinación judicial, a la Fecha de Vigencia, de la exoneración y descargo de todas esas Reclamaciones, Causas de Acción o deuda de o contra los Deudores y los Deudores Reorganizados a tenor con las secciones 524 y 944 del Código de Quiebras, aplicable al Caso de Título III a tenor con la Sección 301 de PROMESA, y dicha exoneración anulará y extinguirá cualquier sentencia obtenida contra los Deudores o Deudores Reorganizados y sus respectivos Activos, y bienes en cualquier momento, en la medida en que dicha sentencia esté relacionada con una Reclamación, deuda o responsabilidad que sea objeto de dicha exoneración. A la Fecha de Vigencia, y como contraprestación por el valor proporcionado en virtud del Plan, se considera que cada tenedor de una Reclamación de cualquier Clase en virtud de este Plan libera, renuncia y exonera para siempre, y liberará, renunciará y exonerará para siempre a, los Deudores y a los Deudores Reorganizados, y a sus respectivos Activos y bienes, y a todas esas Reclamaciones. (c) No obstante cualquier otra disposición de esta Sección 92.2, de conformidad con las disposiciones del Acuerdo de Apoyo al Plan GO/AEP, se considerará que cada uno de los Acreedores del Acuerdo de Apoyo al Plan (AAP) GO/AEP y sus respectivas Personas Vinculadas, únicamente en su calidad de Acreedores de los Deudores, (i) han renunciado a y pactado no demandar o de otro modo intentar recuperar daños y perjuicios o buscar cualquier otro tipo de reparación contra cualquiera de los Exonerados del Gobierno basadas en, que se deriven de o estén relacionadas con las Reclamaciones Exoneradas del Gobierno o cualquiera de las Reclamaciones o Causas de Acción afirmadas o que podrían haber sido afirmadas, incluyendo, entre otros, en las Acciones de Recuperación (Clawback) y las Mociones de Levantamiento de la Paralización, y (ii) no ayudarán directa o indirectamente a ninguna persona a realizar ninguna acción con respecto a las Reclamaciones Exoneradas del Gobierno que esté prohibida por la presente Cláusula 92.2. (d) Limitación de la SEC. No obstante nada de lo contenido en sentido contrario o en la Orden de confirmación, ninguna disposición tendrá como consecuencia (i) impedir que la SEC haga valer sus potestades en materia de políticas o reglamentos; ni (ii) impedir. limitar, perjudicar ni retrasar que la SEC inicie o continúe reclamaciones, pleitos, procedimientos o investigaciones contra personas físicas o jurídicas no deudoras en ningún foro. (e) Limitación de los Estados Unidos. Limitación de la SEC. No obstante nada de lo contenido en sentido contrario o en la Orden de confirmación, ninguna disposición tendrá como consecuencia (i) impedir que los Estados Unidos o cualquiera de sus agencias, departamentos o agentes, o eximir de alguna manera que los Deudores o los Deudores reorganizados, según sea el caso, cumplan las leyes y requisitos federales o territoriales que implementen programas federalmente autorizados o delegados para la protección de la salud, la seguridad y el entorno de personas de dicho territorio, (ii) amplíe el ámbito de cualquier exoneración, exención o recurso a los cuales los Deudores o los Deudores reorganizados tengan derecho de conformidad con el Título III, ni (iii) eximan, descarguen, impida o prohíban de alguna manera (A) cualquier responsabilidad de los Deudores o los Deudores reorganizados ante los Estados Unidos derivados de, y posteriores a, la Fecha de Entrada en vigencia, (B) cualquier responsabilidad de cara a los Estados Unidos que no sea una Reclamación, (C) cualquier defensa afirmativa o cualquier derecho de compensación o recobro de los Estados Unidos, de los Deudores o de los Deudores reorganizados, según proceda, reservándose expresamente dichos derechos de compensación y recobro de las citadas partes, (D) la continuidad de la validez de las obligaciones de los Estados Unidos, de los Deudores o de los Deudores reorganizados, según proceda, en virtud de cualquier subsidio o acuerdo de asistencia cooperativa de los Estados Unidos, (E) las obligaciones de los Deudores o de los Deudores reorganizados derivadas de políticas, leyes o reglamentos federales, incluyendo, entre otros, leyes relativas al medio ambiente, la salud o la seguridad pública, o leyes territoriales que implementen dichas disposiciones legales federales, incluyendo, entre otros, obligaciones de cumplimiento normativo, requisitos de decretos de consentimiento o de órdenes judiciales, y obligaciones de pagar las correspondientes penalizaciones administrativas, civiles y de otra índole, (F) cualquier responsabilidad en materia de medio ambiente u obligación para con los Estados Unidos que los Deudores, los Deudores reorganizados, sus sucesores o cualquier otra persona física o jurídica puedan tener como propietarios o explotadores de bienes raíces que se hubiesen producido durante el período a partir de la Fecha de Entrada en vigencia, incluyendo, entre otros, obligaciones de cumplimiento normativo, requisitos de decretos de consentimiento u órdenes judiciales y obligaciones de pagar las correspondientes penalizaciones administrativas, civiles y de otra índole, y (G) cualquier responsabilidad de cara a los Estados Unidos por parte de cualquier no deudor. Sin que ello suponga una limitación a la generalidad de lo antedicho, nada de lo contenido aquí ni en la Orden de confirmación podrá considerarse (i) una determinación de la obligación tributaria de cualquier entidad, incluyendo, entre otros, los Deudores y los Deudores reorganizados, (ii) vinculante para el IRS con respecto a las obligaciones tributarias federales, situación fiscal u obligaciones de declaración y retención de impuestos de cualquier entidad, incluyendo, entre otros, los Deudores y los Deudores reorganizados, (iii) una exención, satisfacción, excepción ni prohibición de cualquier recaudación reclamada por el IRS contra cualquier entidad que no sean los Deudores y los Deudores reorganizados, y (iv) otorgar ninguna exención a ninguna Entidad que el Tribunal tenga prohibido por la Ley de Sentencias Declaratorias, 28 U.S.C. § 2201(a) o la Ley contra Medidas Cautelares aplicables a impuestos, 26 U.S.C. § 7421(a). (f) Actuaciones de las aseguradoras. No obstante cualquier disposición en sentido contrario contenida aquí o en la Orden de confirmación, incluyendo, entre otros, las Secciones 92.2, 92.3 y 92.11 del Plan, y salvo que esté excluido por lo estipulado en PROMESA, nada de lo contenido en el Plan, la Orden de confirmación u oro documento relacionado con el Plan incluido en el Suplemento del Plan, tiene por objeto ni podrá interpretarse como un intento de perjudicar, alterar, modificar, disminuir, prohibir, impedir, restringir, limitar, eximir, reducir, eliminar o limitar los derechos de demandados y demandantes, incluyendo, entre otros, las partes de las Actuaciones de las aseguradoras, de hacer valer sus respectivos derechos, reclamaciones, causas de acción y defensa.

Sección 92.3 – Interdicto sobre las Reclamaciones: Salvo que se disponga expresamente lo contrario en el Plan, en la Orden de Confirmación o en cualquier otra Orden Definitiva del Tribunal del Título III que pueda ser aplicable, todas las Entidades que hayan tenido, tengan o puedan tener Reclamaciones o cualquier otra deuda o responsabilidad que se exonere o renuncie a tenor con la Sección 92.2 del presente o que hayan tenido, tengan o puedan tener Reclamaciones o cualquier otra deuda o responsabilidad que se exonere o renuncie a tenor con la Sección 92.2 del presente tienen permanentemente prohibido, en o a partir de la Fecha de Vigencia, (a) comenzar o continuar, directa o indirectamente, de cualquier manera, cualquier acción u otro procedimiento (incluyendo, entre otros, cualquier procedimiento judicial, arbitral, administrativo u otro) de cualquier índole sobre cualquier Reclamación u otra deuda o responsabilidad que se exonere a tenor con el Plan contra cualquiera de las Partes Exoneradas o cualquiera de sus respectivos activos o bienes, (b) la ejecución, el embargo, el cobro o la recuperación por cualquier forma o medio de cualquier sentencia, laudo, decreto u orden contra cualquiera de las Partes Exoneradas o cualquiera de sus respectivos activos o bienes por cuenta de cualquier Reclamación u otra deuda o responsabilidad que se exonere a tenor con el Plan, (c) crear, perfeccionar o aplicar cualquier gravamen de cualquier tipo contra cualquiera de las Partes Exoneradas o cualquiera de sus respectivos activos o bienes por cuenta de cualquier Reclamación u otra deuda o responsabilidad que se exonere en conformidad con el Plan; y (d) salvo en la medida en que se disponga, permita o preserve en las secciones 553, 555, 556, 559 o 560 del Código de Quiebras o conforme al derecho de recuperación del derecho consuetudinario, hacer valer cualquier derecho de compensación, subrogación o recuperación de cualquier tipo contra cualquier obligación debida de cualquiera de las Partes Exoneradas o cualquiera de sus respectivos activos o bienes, con respecto a cualquier Reclamación y otra deuda o responsabilidad que se exonere en conformidad con el Plan. Este interdicto se extenderá a todos los sucesores y cesionarios de las Partes Exoneradas y sus respectivos activos y bienes. Sección 92.5 – Exoneraciones de los Deudores y Deudores Reorganizados: Salvo que se disponga expresamente lo contrario en el Plan o en la Orden de Confirmación, en la Fecha de Vigencia, y por una contraprestación válida y susceptible de apreciación pecuniaria, cada uno de los Deudores y los Deudores Reorganizados, el Agente Pagador y cada una de las Personas Relacionadas de los Deudores y los Deudores Reorganizados, se considerará que ha, y por la presente lo hace de manera irrevocable e incondicional, plenamente, definitivamente y a perpetuidad, renunciado, exonerado, absuelto y relevado a las Partes Exoneradas de toda y cualquier Reclamación o Causas de Acción que los Deudores, los Deudores Reorganizados y el Agente Pagador, o cualquiera de ellos, o cualquiera que reclame a través de ellos, en su nombre o para su propio beneficio, tengan o pudieran tener o reclamaran tener, ahora o en el futuro, contra cualquier Parte Exonerada que sean Reclamaciones Exoneradas o que de otro modo se basen en, se relacionen con, o surjan de o en conexión con, en su totalidad o en parte, cualquier acto, omisión, transacción, evento u otra circunstancia relacionada con los Casos de Título III, los Deudores que tengan lugar o existan en o antes de la Fecha de Vigencia, y/o cualquier Reclamación, acto, hecho, transacción, ocurrencia, declaración u omisión en relación con ello, o que podría haber sido alegada, incluyendo, entre otros, cualquier Reclamación, demanda, derecho, responsabilidad, o causa de acción para la indemnización, contribución u otro fundamento, según la ley escrita o el derecho consuetudinario, por daños y perjuicios, costos u honorarios. Sección 92.6 – Interdictos relacionados con descargos: A la Fecha de Vigencia, todas las Entidades que tengan, hayan tenido o puedan tener una Reclamación Exonerada que es tal en conformidad con la Sección 92.5 del Plan, están, y estarán, permanentemente, para siempre y completamente suspendidas, restringidas, prohibidas, vetadas e inhabilitadas para llevar a cabo cualquiera de las siguientes acciones, ya sea directa o indirectamente, de forma derivada o de otra manera, a causa o en base al objeto de dichas Reclamaciones Exoneradas: (i) iniciar, realizar o continuar de cualquier manera, ya sea directa o indirecta, cualquier juicio, acción u otro procedimiento (lo que incluye, entre otros, cualquier procedimiento judicial, arbitral, administrativo o de otro tipo) en cualquier foro; (ii) aplicar, embargar (lo que incluye, entre otros, cualquier embargo previo a la sentencia), cobrar o intentar de cualquier manera recobrar cualquier sentencia, laudo, decreto u otra orden; (iii) crear, perfeccionar o de cualquier manera aplicar en cualquier cuestión, directa o indirectamente, cualquier Gravamen; (iv) compensar, buscar reembolsos o contribuciones de o subrogación contra, o recuperar de cualquier otra manera, directa o indirecta, cualquier monto contra cualquier pasivo u obligación adeudados a cualquier Entidad exonerada conforme a la Sección 92.5 del presente; e (v) iniciar y continuar de cualquier manera y en cualquier lugar, cualquier procedimiento judicial, de arbitraje o administrativo en cualquier foro, que no cumpla o no sea compatible con las disposiciones del Plan o de la Orden de Confirmación. Para evitar dudas, las siguientes estipulaciones se extinguirán con el registro de la Orden de Confirmación: la Cuarta Estipulación Enmendada entre el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Autoridad de Carreteras y Transportación de Puerto Rico con respecto a la Suspensión de la Prescripción y Orden de Consentimiento [Caso Núm. 173283-LTS, ECF Núm. 15854], y sus enmiendas; y la Cuarta Estipulación Enmendada y Orden de Consentimiento entre los Deudores del Título III (salvo COFINA) y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico actuando en nombre de las entidades gubernamentales enumeradas en el Apéndice “B” en relación con la Suspensión de la Prescripción [Caso Núm. 17-3283-LTS, ECF Núm. 17394, y sus enmiendas. Sección 92.7 – Exculpación: (a) Partes del Gobierno: La Junta de Supervisión, AAFAF, los Deudores y cada una de las respectivas Personas Relacionadas, actuando exclusivamente en su capacidad como tales en cualquier momento hasta la Fecha de Vigencia inclusive, no tendrán ni incurrirán en responsabilidad legal alguna ante cualquier Entidad por actos u omisiones en relación con los Casos de Título III, la formulación, preparación, difusión, implementación, confirmación o aprobación del Plan o de cualquier transacción o acuerdo contenido en estos, la Declaración de Divulgación, o cualquier contrato, instrumento, publicación u otro acuerdo o documento previsto o contemplado en relación con el perfeccionamiento de las transacciones establecidas en el Plan; disponiéndose, sin embargo, que las disposiciones que anteceden a esta Sección 89.7 no afectarán las responsabilidades de cualquier Entidad que de otro modo hubieren resultado de dicho acto u omisión en la medida en que se determine en una Orden Definitiva que dicho acto u omisión constituyó fraude intencional o conducta dolosa. Ninguna de las disposiciones anteriores de esta Sección 89.7(a) menoscabará el derecho de ninguna de las Partes del Gobierno, ni de los funcionarios y directivos de las Partes del Gobierno que cumplan funciones en cualquier momento hasta la Fecha de Vigencia, inclusive, ni de cada uno de sus profesionales respectivos de recurrir al asesoramiento de un abogado como defensa respecto de sus deberes y responsabilidades en virtud del Plan. (b) Acreedores del AAP: Cada uno de los Acreedores del AAP, exclusivamente en su calidad de partes del Acuerdo de Apoyo al Plan de GO/AEP y/o del Acuerdo de Apoyo al Plan de la ACT/ADCC y un Acreedor y/o aseguradora, según proceda, desde la Fecha de Petición y hasta la Fecha de Vigencia, inclusive, y cada una de sus respectivas Personas Relacionadas, no tendrán ni incurrirán en responsabilidad legal alguna ante cualquier Entidad por actos u omisiones en relación con los Casos de Título III, la mediación, negociación, formulación, preparación, difusión, implementación, confirmación o aprobación del Plan o de cualquier transacción o acuerdo contenido en estos, la Declaración de Divulgación, el Acuerdo de Apoyo al Plan de GO/AEP, el Acuerdo de Apoyo al Plan de la ACT/ADCC, los Documentos Definitivos o cualquier contrato, instrumento, publicación u otro acuerdo o documento previsto o contemplado en relación con el perfeccionamiento de las transacciones establecidas en el Plan; disponiéndose, sin embargo, que las disposiciones que anteceden a esta Sección 92.7(b) no afectarán las responsabilidades legales de cualquier Entidad que de otro modo hubieren resultado de dicho acto u omisión en la medida en que se determine en una Orden Definitiva que dicho acto u omisión constituyó fraude intencional o conducta dolosa. (c) Comité de Retirados: Cada uno de los miembros del Comité de Retirados, exclusivamente en su calidad de miembro del Comité de Retirados y como Acreedor, según corresponda, desde la Fecha de Petición hasta la Fecha de Vigencia, inclusive, y cada una de las Personas Relacionadas del Comité de Retirados no tendrán ni incurrirán en responsabilidad legal alguna ante cualquier Entidad por actos u omisiones en relación con los Casos de Título III, la formulación, preparación, difusión, implementación, confirmación o aprobación del Plan o de cualquier compromiso o acuerdo contenido en estos, la Declaración de Divulgación, el Acuerdo de Apoyo del Plan del Comité de Retirados,o cualquier contrato, instrumento, publicación u otro acuerdo o documento previsto o contemplado en relación con el perfeccionamiento de las transacciones establecidas en el Plan y en el Acuerdo de Apoyo del Plan del Comité de Retirados; disponiéndose, sin embargo, que las disposiciones que anteceden a esta Sección 92.7(c) no afectarán la responsabilidad legal de cualquier Entidad que de otro modo habría resultado de dicho acto u omisión en la medida en que se determine en una Orden Definitiva que dicho acto u omisión constituyó fraude intencional o conducta dolosa. (d) Comité de Acreedores: cada uno de los miembros del Comité de Acreedores, exclusivamente en su calidad de miembro del Comité de Acreedores, desde la Fecha de Petición hasta la Fecha de Vigencia, inclusive, y cada una de las Personas Relacionadas del Comité de Acreedores no tendrán ni incurrirán en responsabilidad legal alguna ante cualquier Entidad por actos u omisiones en relación con los Casos de Título III, la formulación, preparación, difusión, implementación, confirmación o aprobación del Plan o de cualquier compromiso o acuerdo contenido en estos, la Declaración de Divulgación, o cualquier contrato, instrumento, publicación u otro acuerdo o documento previsto o contemplado en relación con el perfeccionamiento de las transacciones establecidas en el Plan; disponiéndose, sin embargo, que las disposiciones que anteceden a esta Sección 92.7(d) no afectarán la responsabilidad legal de cualquier Entidad que de otro modo hubiere resultado de dicho acto u omisión en la medida en que se determine en una Orden Definitiva que dicho acto u omisión constituyó fraude intencional o conducta dolosa. (e) AFSCME: Cada una de las partes de AFSCME exclusivamente en su calidad de parte del Acuerdo de Apoyo al Plan de la AFSCME y Acreedor, según corresponda, desde la Fecha de Petición hasta la Fecha de Vigencia, inclusive, y cada una de sus respectivas Personas Relacionadas no tendrán ni incurrirán en responsabilidad legal alguna ante cualquier Entidad por actos u omisiones

en relación con los Casos de Título III, la formulación, preparación, difusión, implementación, confirmación o aprobación del Plan o de cualquier compromiso o acuerdo contenido en estos, la Declaración de Divulgación, el Acuerdo de Apoyo al Plan de AFSCME, o cualquier contrato, instrumento, publicación u otro acuerdo o documento previsto o contemplado en relación con el perfeccionamiento de las transacciones establecidas en el Plan y en el Acuerdo de Apoyo al Plan de AFSCME; disponiéndose, sin embargo, que las disposiciones que anteceden a esta Sección 89.7(e) no afectarán la responsabilidad legal de cualquier Entidad que de otro modo hubiere resultado de dicho acto u omisión en la medida en que se determine en una Orden Definitiva que dicho acto u omisión constituyó fraude intencional o conducta dolosa. (f) Aseguradoras Monolínea: Ambac, Assured, FGIC, National, Syncora y sus respectivas Personas Relacionadas, no tendrán ni incurrirán en responsabilidad legal alguna ante ninguna Entidad por actos u omisiones que sean compatibles con el Plan en relación con la formulación, preparación, difusión, implementación, aceptación, confirmación o aprobación del Plan, lo que incluye, entre otros, el tratamiento de las Reclamaciones de Bonos Asegurados de Ambac, las Reclamaciones de Bonos Asegurados de Assured, las Reclamaciones de Bonos Asegurados de FGIC, las Reclamaciones de Bonos Asegurados de National o las Reclamaciones de Bonos Asegurados de Syncora, los procedimientos de votación, los procedimientos de elección y cualquier descargo de obligaciones en virtud de las Pólizas de Seguro de Ambac, las Pólizas de Seguro de Assured, las Pólizas de Seguro de FGIC, las Pólizas de Seguro de National o las Pólizas de Seguro de Syncora aplicables: disponiéndose, sin embargo, que no obstante cualquier disposición en contrario en el presente, los términos y las disposiciones del Plan no relevarán ni exculparán, ni se entenderá que relevan o exculpan, con respecto a cualquier beneficiario de Bonos Asegurados de Ambac, Bonos Asegurados de Assured, Bonos Asegurados de FGIC, Bonos Asegurados de National o Bonos Asegurados de Syncora cualquier obligación de pago en virtud de la Póliza de Seguro de Ambac, la Póliza de Seguro de Assured, la Póliza de Seguro de FGIC, la Póliza de Seguro de National o la Póliza de Seguro de Syncora aplicables de acuerdo con sus términos únicamente en la medida en que dicho tenedor no reciba el Tratamiento de Ambac, el Tratamiento de Assured, el Tratamiento de FGIC, el Tratamiento de National o el Tratamiento de Syncora, según corresponda (o cualquier reclamación que Ambac, Assured, FGIC National o Syncora puedan tener en contra de un beneficiario de los respectivos bonos asegurados de Ambac, de Assured, de FGIC, de National o de Syncora con respecto a las Pólizas de Seguro de Ambac, Assured, FGIC, National o Syncora, según proceda). Sección 92.8 – Litigio Relacionado con las Designaciones: No obstante cualquier disposición en contrario en el presente, en el caso de que se dicte una Orden Definitiva en relación con el Litigio Relacionado con las Designaciones o el Litigio de Uniformidad con posterioridad a la emisión de la Orden de Confirmación, como contraprestación de la distribuciones efectuadas, que se efectuarán, o que se considerarán efectuadas de conformidad con los términos y disposiciones del Plan y los documentos e instrumentos relacionados con este, todos los Acreedores o las demás Entidades que reciban, o se considere que han recibido, distribuciones en conformidad con el Plan o como resultado del Plan, consienten y aceptan que dicha Orden Definitiva no revertirá, afectará ni modificará de otro modo las transacciones contempladas en el Plan y en la Orden de Confirmación, lo que incluye, entre otros, los descargos, exculpaciones e interdictos previstos en el Artículo XCII del Plan. Sección 92.9 – Orden de prohibición: Dentro de los límites que se estipulan en el Plan, todas y cada una de las Entidades quedan permanentemente inhabilitadas, prohibidas y restringidas de instituir, procesar, tramitar o litigar de cualquier manera todas y cada una de las Reclamaciones, demandas, derechos, responsabilidades o causas de acción de cualquier tipo, carácter o naturaleza, según el sistema de derecho escrito o consuetudinario, conocidas o desconocidas, directas o derivadas, afirmadas o no, contra cualquiera de las Partes Exoneradas, basadas en, relacionadas con, o que surjan de o en conexión con cualquiera de las Reclamaciones Exoneradas, la confirmación y perfeccionamiento del Plan, la negociación y perfeccionamiento del Acuerdo de Apoyo al Plan GO/AEP, o cualquier reclamación, acto, hecho, transacción, ocurrencia, declaración u omisión en relación con, o alegada o que podría haber sido alegada en los Casos de Título III, lo que incluye, entre otros, cualquier reclamación, demanda, derecho, responsabilidad, o causa de acción para la indemnización, contribución u otro fundamento de este tipo, según el sistema de derecho escrito o consuetudinario, por daños y perjuicios, costos u honorarios incurridos que surjan directa o indirectamente de los Casos de Título III o que estén relacionados con ellos de otra manera, ya sea directa o indirectamente por cualquier Persona en beneficio directo o indirecto de cualquier Parte Exonerada que surja de o esté relacionado con las reclamaciones, actos, hechos, transacciones, ocurrencias, declaraciones u omisiones que son, podrían haber sido o pueden ser alegados en las acciones relacionadas o cualquier otra acción iniciada o que pueda ser iniciada por, a través de, en nombre de, o en beneficio de cualquiera de las Partes Exoneradas (ya sea que deriven de la ley federal, estatal o extranjera e independientemente de dónde se afirmen). Sección 92.11 – Interdicto complementario: No obstante cualquier disposición en contrario en el presente, salvo dentro de los límites que se estipulan en el Plan, todas las Entidades, incluidas las Entidades que actúan en su propio nombre, que actualmente tienen o afirman, han tenido o afirmado, o pueden tener o afirmar cualquier Reclamación Exonerada en contra de cualquiera de las Partes Exoneradas basada en, atribuible a, que surja de o relacionada con los Casos del Título III o cualquier Reclamación contra los Deudores, cuando quiera y dondequiera que surja o se afirme, ya sea en los EE. UU. o en cualquier otra parte del mundo, por contrato o extracontractual, basada en garantía, ley o cualquier otra teoría del derecho escrito o consuetudinario o de otra índole, estará y se considerará que está permanentemente paralizada, restringida y prohibida de iniciar cualquier acción contra cualquiera de las Partes Exoneradas con el fin de cobrar, recuperar o recibir, directa o indirectamente, cualquier pago o recuperación con respecto a cualquier Reclamación Exonerada emergente con anterioridad a la Fecha de Vigencia (incluso con anterioridad a la Fecha de la Petición), incluyendo, entre otros: (a) Iniciar o continuar de cualquier manera acciones u otros procedimientos de cualquier clase con respecto a dichas Reclamaciones Exoneradas contra cualquiera de las Partes Exoneradas o los activos o los bienes de cualquier Parte Exonerada; (b) Aplicar, embargar, cobrar o recobrar, de cualquier manera y por cualquier medio, sentencias, laudos, decretos u órdenes en contra de cualquiera de las Partes Exoneradas o los activos o los bienes de estas, con relación a dichas Reclamaciones Exoneradas; (c) Crear, perfeccionar o ejecutar un Gravamen de cualquier tipo contra cualquiera de las Partes Exoneradas o los activos o bienes de cualquiera de las Partes Exoneradas con respecto a dicha Reclamación Exonerada; (d) Salvo que se disponga expresamente en el Plan o en la Orden de Confirmación, hacer valer, implementar o efectuar cualquier compensación, derecho de subrogación, indemnización, contribución o recuperación de cualquier tipo contra cualquier obligación exigible a cualquiera de las Partes Exoneradas o contra los activos o bienes de cualquiera de las Partes Exoneradas con respecto a dicha Reclamación Exonerada; y (e) Tomar cualquier medida, de cualquier manera, en cualquier lugar, que no se ajuste o cumpla con las disposiciones del Plan o la Orden de Confirmación; disponiéndose, sin embargo, que el cumplimiento de los Deudores con los requisitos formales de la Regla de Quiebras 3016 no constituirá una admisión de que el Plan contempla cualquier interdicto en contra de una conducta que no esté de otro modo prohibida por el Código de Quiebras. Fecha: 2 de agosto de 2021, San Juan, Puerto Rico Atentamente, /f/ Martin J. Bienenstock, Martin J. Bienenstock (pro hac vice), Brian S. Rosen (pro hac vice), PROSKAUER ROSE LLP, Eleven Times Square, Nueva York, NY 10036, Abogados de la Junta de Supervisión y Administración Financiera como representantes de los Deudores -y- /f/ Hermann D. Bauer, Hermann D. Bauer, USDC (Tribunal de Distrito de los Estados Unidos) Núm. 215205, O’NEILL & BORGES LLC, 250 Muñoz Rivera Ave., Suite 800, San Juan, PR 00918-1813, Coabogados de la Junta de Supervisión y Administración Financiera en representación de los Deudores 1 Los Deudores en estos Casos del Título III, junto con el número de caso de Título III respectivo de cada Deudor y los últimos cuatro (4) dígitos del número de identificación fiscal federal de cada Deudor, según corresponda, son (i) el Estado Libre Asociado (ELA) de Puerto Rico (Caso de Quiebra Núm. 17-BK-3283- LTS) (Últimos cuatro dígitos del Número de identificación fiscal federal: 3481); (ii) la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (“COFINA”) de Puerto Rico (Núm. de Caso de Quiebra 17-BK-3284-LTS) (Últimos cuatro dígitos del Número federal del contribuyente: 8474); (iii) la Autoridad de Carreteras y Transportación (“ACT”) de Puerto Rico (Núm. de Caso de Quiebra 17-BK-3567-LTS) (Últimos cuatro dígitos del Número federal del contribuyente: 3808); (iv) el Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (“SRE”) (Núm. de Caso de Quiebra 17-BK-3566-LTS) (Últimos cuatro dígitos del Número federal del contribuyente: 9686); (v) la Autoridad de Energía Eléctrica (“AEE”) de Puerto Rico (Núm. de Caso de Quiebra 17- BK-4780-LTS) (Últimos cuatro dígitos del Número federal del contribuyente: 3747); y (vi) la Autoridad de Edificios Públicos (“AEP”) de Puerto Rico (Núm. de Caso de Quiebra 19-BK-5523-LTS) (Últimos cuatro dígitos del Número federal del contribuyente: 3801) (Los números de caso de Título III figuran como números de Caso de Quiebra debido a limitaciones del software). 2 Todos los términos en mayúsculas que se utilizan pero que no se definen de otro modo tendrán el significado que se les atribuye en el Plan. 3 Todas las fechas y procedimientos estipulados en esta notificación están sujetos a modificación como consecuencia de una nueva orden judicial. 4 Para evitar cualquier duda, dado que los titulares de Reclamaciones de las Clases de Bonos deben enviar su voto y/o elección a través de la Plataforma Automatizada de Oferta de Presentación de DTC, la Fecha de Registro de la Votación no será de aplicación a las Clases de Bonos, y los titulares de los valores correspondientes en el momento de la emisión serán elegibles para votar y/o realizar una elección.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

(continúa de la página anterior)

15


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

16<

shasbun@elvocero.com

>MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital

A

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Los próximos 25 años

unque el tema de la reestruc- sec. 314). Ese remanente de facultades turación de la deuda pública democráticas es el fundamento jurídipueda resultar engorroso, nos co de la Ley para un Retiro Digno, en atañe a todos y todas, toda vez que la cual el gobierno estableció como política pública su rechazo al será el factor determinante de PAD actual de la junta. nuestros próximos 25 años. El rechazo se basa en tres Actualmente, la Junta de Conelementos que caracterizan el trol Fiscal busca la aprobación PAD actual: la insostenibilidad judicial de su Plan de Ajuste del nivel de deuda, la ilegalide Deuda (PAD), presentado dad de deuda reconocida y la en marzo de 2021. injusticia con los pensionados Este plan determinaría y pensionadas. En cambio, la cuánto vendría obligado a Ley para un Retiro Digno exige pagar el gobierno central por la sostenibilidad del nivel de concepto de deuda pública José deuda, la eliminación de deupor las próximas décadas, lo Bernardo da ilegal y la protección de un cual afectará a su vez su caMárquez retiro digno. pacidad de proveer servicios En 2017, un equipo que inesenciales como educación, Representante MVC cluyó a un Premio Nobel de salud, seguridad, infraestrucEconomía y al actual ministura pública y manejo de destro de Economía de Argentina perdicios, entre otros. Específicamente, el PAD conlle- realizó un análisis de sostenibilidad varía un pago global inicial de más de deuda para determinar el nivel de de $7,000 millones a los bonistas y deuda pública que podría pagar Puernos dejaría con un pago anual que, to Rico sin recortar servicios esenciajunto al de Cofina, representaría en- les. El estudio planteó como necesaria tre $1,150 millones y $1,550 millones una reducción en la deuda de hasta (provenientes de nuestras contribu- un 80%. El PAD que propone la junta suciones) hasta 2046. Ahora bien, el PAD no es autoeje- pone un recorte promedio a los bocutable por la junta, dado que la ley fe- nistas de 30%. Pese a su obligación deral Promesa reconoce la necesidad bajo Promesa de asegurar el finande que la Asamblea Legislativa aprue- ciamiento de servicios públicos esenbe legislación que lo viabilice (Tít. III, ciales (Tít. II, sec. 201 (b) (1) (B)), la

María Arce marce@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

Opinión

U

junta no ha realizado al día de hoy un análisis de sostenibilidad de deuda que justifique el limitado recorte que proponen para los bonistas. Al contrario, parece aceptar que es un nivel de deuda insostenible, pues las propias proyecciones de la junta estiman que el pago de deuda propuesto volvería a colocar al gobierno central en déficits operacionales para el año fiscal 2036. Por otra parte, la deuda pública que haya sido emitida ilegalmente no debe pagarse. El informe de Kobre & Kim comisionado por la misma junta identificó más de $6,000 millones de deuda pública con visos de ilegalidad. Inexplicablemente, el PAD que propone la junta valida la legalidad de estos bonos y los trata con generosidad, ofreciéndole a esos bonistas un recorte de solo 24.4%. Finalmente, el dinero disponible para el pago de la deuda pública debe distribuirse justamente entre los acreedores del gobierno. Sin embargo, la junta propone un recorte para las personas pensionadas de 8.5% a los beneficios mensuales que excedan los $1,500. El recorte propuesto no se puede ver en un vacío. Este ignora que las pensiones ya fueron recortadas y reestructuradas antes que a cualquier bonista, pues la Ley 3 de 2013 supuso recortes de un 15% hasta un 42% para

la comunidad pensionada de Puerto Rico. El trato justo para los pensionados y pensionadas requiere considerar estos factores en el PAD. Tomando en cuenta lo anterior, la Ley para un Retiro Digno plantea un nivel de reducción de deuda que nos permitiría hacer las inversiones necesarias en las próximas décadas para garantizar los servicios públicos esenciales. Lo logra, en parte, deslegitimando pagos a aquellos bonos que fueron emitidos ilegalmente. Por último, le hace justicia a nuestros pensionados y pensionadas al no exigir recortes adicionales a los ya sufridos y garantizar el financiamiento apropiado del sistema de pensiones, según también exige Promesa (Tít. II, sec. 201 (b) (1) (C)). A solo meses de la aprobación de la ley, ya hay legisladores que vaticinan un potencial trato con la junta para viabilizar el PAD a cambio de un recorte menor para las pensiones. Quienes proponen esto ignoran que la ley va más allá de las pensiones. Además de un retiro digno, la ley procura un gobierno viable y una vida digna para todos y todas en las décadas venideras. La primera sesión legislativa fue para aprobarla. Ahora en esta segunda sesión nos toca defenderla e implementarla.

Burocracia e ineficiencia: causas del disloque estructural del gobierno

na de las facultades de la empeñó en aprobar una transacción Asamblea Legislativa es el en la que cedía a la empresa LUMA la requerimiento de rendición distribución y facturación de energía de cuentas a las instrumentalidades eléctrica mediante una contratación altamente cuestionable que del gobierno sobre el uso de ronda los $2,000 millones. fondos públicos asignados, y Entonces, a coro con todo su eficiencia y eficacia en la el pueblo, la mayoría parprovisión de servicios. Para lamentaria de la Cámara se cumplir con este deber, la Coopuso tenazmente por lo misión de Hacienda y Presuprecipitado de la transacpuesto de la Cámara inició un ción y por la falta de transnuevo curso de vistas públicas parencia en los procesos. Se para conocer el desempeño Jesús Santa trataba de un contrato de de las corporaciones públiRodríguez arrendamiento de un bien cas y agencias del gobierno y del pueblo con consecuenla ejecución de sus planes de trabajo contra el presupuesto Representante cias económicas y sociales PPD abarcadoras para nuestro asignado que entró en vigor el país en el que LUMA recibi1ro de julio. Entre los asuntos incluidos en la ría una cantidad astronómica de dipresente agenda legislativa está co- nero sin riesgo ni inversión alguna de nocer cómo algunas de nuestras de- capital. A pesar de las advertencias pendencias están administrando los de varios sectores con pericia en el $90 millones que fueron identificados tema, Pierluisi se hizo de la vista larga por la Legislatura para cubrir el gas- y dio paso al pacto. Entre los hallazgos más reveladoto de nómina de los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) res que trascendieron durante la interque, al momento de formalizarse la pelación de esta semana a los directocontratación de LUMA Energy, de- res de la Oficina de Administración y jarían de ser parte de la AEE y serían Transformación de los Recursos Hutransferidos a otras agencias públicas. manos del gobierno (Oatrh), la OficiRecordemos que hace unos me- na de Gerencia y Presupuesto (OGP), ses el gobernador Pedro Pierluisi se la Autoridad de Edificios Públicos

(AEP) y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), quedó al escarpado el fracaso administrativo de sus titulares, que a tres meses de la transacción desconocen la cantidad de empleados que fueron parte de este programa de movilidad y cuál ha sido el proceso para su ubicación en las agencias, cuánto dinero se ha desembolsado para nómina y si parte de este fue solventado por las agencias mismas o son pagados por la asignación aprobada con ese propósito. Solo se sabe que son unos 2,989 los transferidos de la AEE a otras agencias y que entre 1,000 y 1,100 -no saben a ciencia cierta- renunciaron o se jubilaron. La crisis administrativa y de información es tal que no se puede dar cuenta sobre si los empleados transferidos han cobrado sus salarios, cuáles funciones están desempeñando, en qué oficinas están y cuál es el destino de sus expedientes de trabajo para conocer su trasfondo académico y experiencia profesional con el fin de instalarlos en plazas en las que puedan desempeñar sus funciones cabalmente. En el caso del DTOP, de 530 empleados movilizados, decenas en las oficinas de San Juan se mantienen

a la intemperie, dejados a su suerte, sin que se les hayan asignado deberes. Para ellos no existen equipos ni vestimenta de seguridad, vehículos ni espacio de labores. También transpiró que el DTOP no cuenta con procesos eficientes para comprar equipos tan necesarios y sencillos como trimmers para dar mantenimiento a las áreas verdes porque no realizan procesos de subasta y compras mediante órdenes de compra, un proceso ordinario para cualquier empresa pública o privada. También se supo que la AEP ha utilizado del dinero asignado destinado para la tan necesaria reparación de escuelas y planteles con el fin de pagar gastos de nómina de los empleados de la AEE, mientras no pudo precisar la cantidad de puestos, deberes y funciones de estos. Las deficiencias en el manejo de los recursos humanos desplazados de la AEE a las agencias, por parte del gobierno y sus titulares, demuestran no solo un nivel de burocracia lesivo, sino gran ineficiencia administrativa. Este ejemplo solo ratifica el disloque a todos los niveles de este gobierno: escuelas, carreteras, energía, seguridad y salud. Urgimos al gobernador y a sus directivos a atender con celeridad y eficacia esta nueva crisis.


>17

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

FirstBank otorga donativo

Como parte de su compromiso con las poblaciones vulnerables, FirstBank auspició el evento National Dog Day que llevó a cabo en Vivo Beach Club, y otorgó un donativo a dos organizaciones sin fines de lucro que se dedican a la adopción y cuido de perritos en la Isla. El Foster Club, cuya misión es crear una red de apoyo para albergar animales abandonados en lo que consiguen hogar, y OBRA, que se dedica a rescatar animales, recibieron $1,500 cada una para continuar su labor comunitaria.

Férrea oposición a la fusión de empresas navieras

Mientras la Oficina de Asuntos Monopolísticos se mantiene analizando la transacción desde el 2019 “Es significativo el espacio del terminal para recibir a futuras compañías de transporte internacionales que pudieran estar interesadas en venir a Puerto Rico. Todo redunda en reducir la disponibilidad de servicios de transportación marítima, potenciando la posibilidad de que ocurran aumentos en los costos de transportación y servicios marítimos”, resaltó Caraballo.

Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

El sector comercial de Puerto Rico vuelve a pedir la anulación del contrato entre las principales dos empresas que manejan transporte marítimo en la Isla, Luis Ayala Colón y Tote Maritime, que dio origen a la empresa Puerto Rico Terminals, por entender que el acuerdo crea un monopolio que afecta la carga de suplido de alimentos y productos esenciales. Sin embargo, desde el 2019 se ha planteado por exfuncionarios de la Autoridad de los Puertos que le corresponde a la Oficina de Asuntos Monopolísticos determinar si la transacción desemboca en un monopolio, análisis que han estado realizando desde entonces y sobre el cual la oficina adscrita al Departamento de Justicia, no se ha expresado. Hasta el momento, la Comisión Marítima Federal (CMF) no encontró que el acuerdo redujera la competencia ni el servicio de transportación. La CMF podría presentar un interdicto ante el Tribunal de Distrito de Washington D.C., si así lo determina, lo que tampoco ha sucedido. “Es desconcertante que los funcionarios responsables de proteger los puertos y la infraestructura marítima del País insistan en justificar un monopolio compuesto por una empresa convicta de cometer fraude con las tarifas marítimas apoyados por las nefastas leyes de cabotaje como TOTE Maritime, antes Sea Star”, expresó Jesús E. Vázquez Rivera, presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD). “Actualmente los puertorriqueños estamos a merced de estas empresas, que controlan las rutas marítimas y los puertos”. Estas expresiones fueron parte de su ponencia en las vistas públicas de la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía de la Cámara de Representantes, que realiza una investigación sobre la situación de los muelles de la zona portuaria de San Juan, los proyectos y negocios a realizarse en los mismos. El CUD entiende que el Muelle Navy Frontier debe ser devuelto a

Conflicto laboral

Se mantiene intacta la oposición a la fusión de las empresas navieras. > Archivo/EL VOCERRO

la Autoridad de los Puertos para uso exclusivamente marítimo, por ser el único de uso variado en San Juan que recibe barcos de pasajeros, carga suelta (breakbulk), carga peligrosa, automóviles y servicios de emergencia. “El muelle es el único en San Juan que produce ingresos y está disponible para situaciones de emergencias. El CUD propone que las instalaciones sean redistribuidas permitiendo que al menos el 33% de los muelles y terrenos queden disponibles para otros operadores, incluyendo la carga general. Además, que las grúas sean expropiadas de manera que puedan ser utilizadas por otros operadores”, dijo Vázquez, quien también aseguró que una parte de los muelles fue vendida para desarrollar viviendas en los pocos espacios disponibles que hay para emergencias y la llegada de productos especializados. En ese espacio operan las compañías que traen materia prima para la manufactura de cemento, varillas, materiales de construcción y automóviles. “Mientras más espacios disponibles, mayor son las oportunidades de recibir nuevos barcos y nuevas rutas. Parecería que no pasamos por un

huracán, donde escasearon los productos de primera necesidad, por culpa de la ley de cabotaje y por no haber espacio en nuestros puertos para que llegaran otras líneas de barcos”, abundó Vázquez. Luis A. Gierbolini Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, también exhortó a que se realice una investigación de los muelles de la zona portuaria de San Juan y de los negocios generados en la zona portuaria de Puerto Nuevo, particularmente sus efectos operacionales y competitivos sobre los procesos en los muelles. También que se investigue el desarrollo de la alianza pública privada que se contempla para los muelles de cruceros en la Bahía de San Juan y los proyectos sobre desarrollo comercial, residencial y turístico que se proponen para el muelle denominado Navy Frontier. En tanto, la empresa de carga Intership, que también estuvo presente en la vista, resaltó la necesidad de contar con un puerto alterno y un plan de desarrollo económico para los puertos de la Isla. “Si nuestros muelles estuvieran en condiciones, con grúas y equipo pórtico perteneciente a la Autoridad de los Puertos y con una

Es desconcertante que los funcionarios responsables de proteger los puertos y la infraestructura marítima del País insistan en justificar un monopolio compuesto por una empresa convicta de cometer fraude con las tarifas marítimas apoyados por las nefastas leyes de cabotaje como TOTE Maritime, antes Sea Star. Jesús E. Vázquez Rivera presidente del CUD

estructura administrada y orientada a incentivar la competitividad y no limitar sus funciones a las de un arrendador, no estaríamos realizando esta vista. Puerto Rico debe tener leyes y reglamentos que le den jurisdicción en estos casos y que protejan al pueblo y la economía”, dijo María Caraballo, presidente y CFO de Intership. La empresaria destacó que cambiar las funciones de los terrenos de los puertos de San Juan, refiriéndose a proyectos turísticos en agenda, dejaría sin espacio para manejar debidamente las embarcaciones.

Asimismo, la CCPR dejó saber su preocupación por las consecuencias que el conflicto obrero patronal entre ILA Local 740 — unión que agrupa a los trabajadores del muelle de San Juan— y la empresa Luis Ayala Colón (LAC), que se mantiene en mediación, pueda tener en detener el flujo de mercancía de primera necesidad para empresas de manufactura, ventas al detal y la salud. “El impase de ese conflicto comenzó a afectar a la industria de alimentos que mantenía mercancía perecedera que debe ser distribuida semanalmente. También los pedidos de las ferreterías quedaron a la deriva al igual que el comercio al detal, las farmacéuticas y la manufactura. Una de las áreas de mayor preocupación es el sector de la salud que planteó preocupaciones con el suplido médico quirúrgico para los hospitales”, alegó el presidente de la CCPR. La preocupación de que no se pueda garantizar que el País pueda mantener la cadena de distribución desde el muelle hasta las manos del consumidor incrementa tras la Isla encontrarse en la temporada alta de huracanes, por lo que los deponentes expusieron la necesidad de lograr un acuerdo satisfactorio para todos los sectores. “Se debe llegar a una solución lo antes posible para evitar la incertidumbre que esto pueda generar en la distribución comercial. Las conversaciones que están sosteniendo las partes con la mediación del secretario del Trabajo deben concluir dentro del término de 45 días acordado, manteniendo siempre la buena fe y disposición de lograr un entendido satisfactorio”, apuntó Gierbolini.


18< ECONOMÍA

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Alerta del CDC no representa un disuasivo para el turismo Ileanexis Vera

>ivera@elvocero.com @iverarosado

La decisión de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de colocar a Puerto Rico en nivel 4 junto a otros seis destinos -como lugares de riesgo para visitar por el covid-19- no representa un disuasivo para la llegada de pasajeros a la Isla. Así coincidieron varios representantes del sector turístico del País consultados por EL VOCERO. En el nivel 4 la recomendación de los CDC es evitar viajar a los lugares a menos que sea necesario. Según Daphne Barbeito,

propietaria de Cruceros To Go y asesora de Turismo, por el momento no ha habido reacción alguna por parte de los cruceros, por lo que no prevé repercusión mayor para el turismo de la Isla. “Por el momento no veo cambios enormes pasando. No hemos visto en el pasado

Dato relevante Al día de hoy, el 81.7% de los residentes elegibles tienen al menos una dosis de la vacuna y el 70.6% están completamente vacunados.

AVISO VISTA PÚBLICA Para conocimiento del público en general y de conformidad con las disposiciones del Artículo 8.6 de la Ley 161-2009, según enmendada, conocida como “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico”, la Ley Núm. 38 -2017, según enmendada, conocida como “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”, el Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios1, en adelante Reglamento Conjunto y cualquier otra disposición de ley aplicable, se informa que la Oficina de Gerencia de Permisos (“OGPe”) celebrará vista pública para el caso que se describe a continuación: Peticionario: Oasis Synergistic Technologies Coop Caso Núm. 2021-366717-PU-075393 Dueño de la Propiedad: Sra. Juanita Narváez Cruz Dirección de la acción propuesta: 3NN #19 y #20 Vía 68, Urb. Villa Fontana, Carolina, Puerto Rico

Modo: De manera electrónica mediante la plataforma Microsoft Teams a través del enlace: www.ddec.pr.gov/vistaspublicas Fecha: 16 de septiembre de 2021 Hora: 9:30 a.m. Calificación: Residencial Intermedio (R-I)

En la vista del caso de referencia se interesa discutir, pero sin limitarse, a: solicitud de permiso vía variación en uso para Centro de Acopio de Alimentos Cultivados por miembros de Cooperativa. La parte proponente tendrá que justificar su solicitud para la concesión de la variación. Se convoca e invita al público en general a comparecer y participar a la vista pública a celebrarse mediante el método alterno (“virtual”), con acceso al público general, además de las partes reconocidas. Los procedimientos para la celebración de la vista serán los establecidos en las secciones 2.1.10.7 a 2.1.10.15 del Reglamento Conjunto. Si una parte debidamente citada no participa o comparece a la conferencia con antelación a la vista, a la vista pública o a cualquier otra etapa durante el procedimiento adjudicativo, el funcionario que presida la misma podrá declararla en rebeldía, multarla y continuar el procedimiento sin su participación, pero notificará por escrito a dicha parte su determinación según la Regla 2.1.7 (Notificaciones), los fundamentos para la misma, el recurso de revisión disponible y el plazo para ejercerlo Se advierte que las partes, incluyendo corporaciones y sociedades, podrán, pero no están obligadas a, comparecer asistidas por abogado. Salvo justa causa, la vista no podrá ser transferida. Cualquier solicitud de transferencia de vista tendrá un cargo de $100.00, y deberá ser presentada con no menos de cinco (5) días de antelación a la fecha de la misma a través del Sistema Unificado de Información (“Single Business Portal”) de la OGPe, expresando las razones que justifican la solicitud. Deberá, además, cubrir los costos que conlleve la notificación de la transferencia y anunciar el nuevo señalamiento mediante la publicación de un nuevo aviso de prensa. El peticionario de la transferencia de la vista notificará y enviará copia de la solicitud simultáneamente a las otras partes ya reconocidas en el proceso y certificará el cumplimiento con lo aquí expuesto en la propia solicitud de trasferencia. El Reglamento Conjunto faculta al Oficial Examinador a imponer una multa de $500.00 a toda persona que observe una conducta irrespetuosa durante la vista, o que intencionalmente interrumpa o dilate los procedimientos sin causa justificada. Cualquier persona podrá requerir examinar el expediente o solicitar copia del mismo mediante solicitud (SCE) a través del Single Business Portal en la página www.ogpe.pr.gov. Podrá, además, haciendo referencia al número de solicitud, presentar por escrito sus comentarios a través de notificacion@ddec.pr.gov. Debido a la emergencia causada por la pandemia del Covid-19 el Servicio al Cliente de la OGPe tanto en su Oficina Central en San Juan como en las Oficinas Regionales, será limitado y mediante coordinación previa al respecto. 1

Reglamento Num. 9233 del 2 de diciembre del 2020

que un nivel 4 haya sido un disuasivo para que la gente no venga a la Isla. Ya la gente no está prestando atención a estas alertas”, afirmó Barbeito, a quien le preocupa más que comiencen a cerrar el acceso al ciudadano americano a otros destinos como a países de la Unión Europea. Para Joaquín Bolívar, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, la nueva alerta no le resulta tan preocupante ya que entiende que el alza en los contagios no es sólo en Puerto Rico, sino que todos los estados de los EE.UU. -que representan el principal visitante de la Isla- se encuentran en el mismo nivel 4. Enfatizó que tras Puerto Rico haber probado que es un destino seguro, donde no se ha registrado ni un solo brote en el área hotelera, les brinda la confianza a los visitantes. A la vez, añadió que se abren otras oportunidades de atracción de turismo ante el cierre temporero o restricciones mayores como ha ocurrido en la Unión Europea y en Hawái. Aunque reconoció que cada vez que se declara una alerta de los CDC se reduce un poco el turismo, señaló que se estabiliza en poco tiempo. “Las personas ya están acostumbradas a viajar bajo estas condiciones. Entendemos que, ante los protocolos establecidos de

La Isla fue colocada en el nivel 4 como un lugar de cuidado para visitar debido al covid-19

Sector turístico apuesta al estricto protocolo salubrista para enfrentar el nivel 4 impuesto a la Isla por los CDC. >Archivo/EL VOCERO

salubridad y protección y la nueva orden ejecutiva, registraremos un alza en la ocupación en las próximas semanas y meses”, acotó. Con ello coincidió Xavier Ramírez, presidente de la Asociación de Paradores, quien entiende que con el estricto protocolo que se ha mantenido en la Isla, el cual no ha reducido no empece al aumento en la vacunación, los turistas se sienten confiados en seguir llegando a la Isla y a sus diversas hospederías. “Con todo y el alza en contagios registrados localmente, todavía Puerto Rico está por debajo de muchos

estados de los EE.UU. Ha sido un trabajo duro el promover la seguridad y mantener el flujo de gente, pero lo hemos logrado y no creo que eso vaya a cambiar con esta nueva alerta”, apuntó Ramírez. En tanto, Brad Dean, principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico, recalcó que la Isla cuenta con medidas estrictas para proteger la salud de los residentes y visitantes, incluyendo presentar prueba de vacunación o una prueba de covid negativa para ingresar a la Isla, así como para registrarse en un hotel o cenar en un restaurante.

Sostuvo que Puerto Rico también tiene una de las tasas de vacunación más altas en todo el territorio americano. Al día de hoy, el 81.7% de los residentes elegibles tienen al menos una dosis de la vacuna y el 70.6% están completamente vacunados. “Discover Puerto Rico permanece alerta y continúa enfocando esfuerzos que comuniquen las medidas de salud y seguridad junto a los requerimientos de entrada a todas las audiencias que estén considerando viajar a la Isla”, expresó Dean.

Continúa en positivo la venta de autos Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

Aunque la venta de 79,585 unidades nuevas en los primeros siete meses del 2021 anticipaba un año histórico para la industria de autos, la eliminación de las ayudas federales en este mes podría disipar la tendencia, expuso Ricardo M. García, presidente del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA). Sin embargo, sostuvo que los números son positivos. García dijo a EL VOCERO que hasta ahora las ventas superan los números de 2005, pero no estima que puedan llegar a las 140,000 unidades al cierre de año, que es el récord histórico. “No entendemos que las ventas seguirán como hasta ahora que han sido boyantes. Aunque será un buen

año, cuyos estimados se mantienen entre las 130,000 a 135,000 unidades vendidas, que sigue siendo bueno, no será un año histórico”, acotó. Dijo que para este mes de septiembre podrían experimentar una merma en ventas porque inicia la eliminación de las ayudas federales. “Nos preocu-

pa qué pasará y lo que podamos hacer para mantenernos una vez comience la caída”, señaló. Explicó que la situación de escasez de los chips computarizados ha reducido el inventario disponible, lo cual incide en las ventas. “Al momento el inventario disponible es como para un mes, cuando tradicionalmente el inventario disponible alcanza entre dos a tres meses”, indicó. Según García, la situación con los chips debe estabilizarse en la medida que se reduzca la demanda de autos. El mes de julio finalizó con un total de 10,926 unidades vendidas en Puerto Rico y para el mismo mes del año pasado fueron 10,595 unidades, lo que representó un aumento de 3.12%. “Es evidente que la demanda actual sobrepasa la oferta”, destacó García.


19

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021


20< ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

BREVES

Enamorada y enfocada La comunicadora no descarta el matrimonio y calienta motores para el Lola Challenge Weekend

MARCA DISTANCIA

Víctor Rivera, fundador y director de Atención Atención, se distanció de los señalamientos por violencia doméstica, que según un reporte policial, involucran a Alex A. Soto Rodríguez, quien formaba parte del proyecto artístico. “De ninguna manera toleraremos que personas que trabajan, ya sea por servicios profesionales, como es el caso del Sr. Soto, o que sean empleados fijos de nuestra corporación, incurran en conductas como esta y permanezcan siendo parte de este proyecto”, precisó Rivera en declaraciones escritas.

Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

Premio especial Paquita la del Barrio será galardonada con el premio Billboard Trayectoria Artística, en la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina, que se realizará el 23 de septiembre en Florida y se emitirá por Telemundo. La cantante mexicana será reconocida por su “trayectoria excepcional, abarcando contribuciones artísticas y personales que han marcado el desarrollo de la música latina en el mundo”, se dijo mediante comunicado.

Se va de gira

Se sincera

El actor Roberto Manrique ( Sin senos no hay paraíso, Doña Bárbara), publicó un vídeo en su cuenta de Instagram, desde donde se sinceró. “Tengo que dar un paso para mi bienestar personal y es contar esto, a pesar de que no siento que fue una salida del clóset porque mi familia sabe, en el trabajo, todos mis círculos saben”, contó. “Tengo un novio hermoso. Tenemos una relación increíble. No saben cuánto hemos crecido y cuánto nos hemos impulsado”, añádió sobre su pareja desde hace siete años.

El cantautor colombiano Carlos Vives iniciará a finales de este año su nueva gira de conciertos, Después de todo… Vives. El también actor comenzará las presentaciones el 3 de diciembre en Miami, Florida. Al Coliseo de Puerto Rico llegará el 26 de marzo de 2022.

En sus planes de vida, Gil Marie López tiene presente casarse y formar una familia, lo cual pudiera hacer realidad junto a su novio, Cristian Diez. La coanimadora de Día a día, de Telemundo, asegura que en su relación todo está “muy bien, perfecto, enamorada, tranquila y con mucha paz, sobre todo. Siempre pensando como norte en Dios y la familia”. Sobre si está pensando en matrimonio, añadió a EL VOCERO “sí, pudiera ser, siempre está en planes una familia. Sigo creyendo 100% en esa unión familiar porque me crié en un hogar así. Espero que así sea”. La comunicadora cuenta con el respaldo de su hija Lorena, quien cursa el noveno grado y está próxima a cumplir 14 años este mes. “Ella es una niña muy feliz, muy dada, muy madura para su edad y gracias a Dios es increíblemente tranquila. Todo está perfecto”, enfatizó. Asimismo, sus seres queridos la estarán apoyando en su misión de completar las tres carreras del Lola Challenge Weekend, entiéndase 5K, 10K y 21K (medio maratón). Este evento, del cual es madrina, se celebrará desde este viernes y hasta el domingo, en San Juan. “Mi familia son los fanáticos número uno, así que todos ellos van a estar ahí. Es muy especial y emotivo para todos, me llena de mucha ilusión poder verlos allí, porque a fin de cuentas uno hace también estas cosas por ellos”, puntualizó. Así pues, cumplirá una de sus metas personales a través de esta jornada deportiva, que será a beneficio de MakeA-Wish, fundación que igualmente amadrina hace varios años. “Comencé a entrenar por mi cuenta para hacer un medio maratón. No es hasta que las Lolas y la fundación se dan cuenta, que surge esta alianza. Estoy ilusionada, ansiosa, significa mucho para mí porque es un reto no tan solo del cuerpo, sino de la mente. Cuando culmine este proceso puedo decir que voy a ser una persona distinta, porque me he tenido que retar en muchas áreas”, anticipó López. Completar las tres carreras, dependerá de cuánto impacto pueda tolerar su cuerpo. “Esto no es para poner en peligro mi salud, es hasta donde entienda que pueda. Aunque sea caminándolo, corriéndolo o gateando, yo lo voy a lograr. Tengo tantas personas que me han ayudado, que creo que sí lo voy a lograr, yo

Disfruta su faceta como animadora en Día a Día, de Telemundo, >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

… Siempre está en planes una familia. Sigo creyendo 100% en esa unión familiar porque me crié en un hogar así. Espero que así sea. Gil Marie López animadora

soy bien positiva”, reconoció.

No descarta la actuación

Entre tanto, consideraría participar en algún proyecto de actuación, tal cual hace en las comedias de Día a día. “Nunca me he visto como actriz. Pero no descarto (actuar) porque en el medio tienes que aprender a hacer de

todo, siempre es bueno experimentar. Pero mi meta principal no es ser actriz, es seguir desarrollando mi carrera como presentadora, hacer reportajes en la calle, conectar, ser una comunicadora bien preparada y que la carrera sea duradera”, explicó. Por otra parte, en el futuro le gustaría dirigir su propio proyecto empresarial. “Siempre han estado sobre la mesa esas ideas. No me da el tiempo en estos momentos para poder realizarlas. Creo que de aquí a varios años sí se pudiera llevar a cabo un proyecto que tengo”, indicó Gil Marie.


ESCENARIO >21

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MUPR 2012 se concentra en su faceta musical

Cuide su cabello Redacción >EL VOCERO

Hay que transformar el cabello rebelde, dañado y seco, en uno saludable, fuerte y brilloso con productos específicos para cada tipo. Ya sean para cuidarlo o teñirlo, nada mejor que adquirir sus marcas favoritas

a un menor precio. Esto podrá hacerlo con el libro de cupones Beauty Unleashed, que le permitirá ahorrar más de $40 en artículos de Garnier, L’Oréal Paris y Carol’s Daughter. Lo consigue este jueves dentro de EL VOCERO, tiendas, farmacias y supermercados o accediendo a liberatubellezapr.com.

Purple Shampoo Ever Pure, de L’Oréal Paris.

La intérprete promueve el tema Estar aquí, con un video conceptual en respaldo. >Suministrada

Champú El Vive Total Repair 5, de L’Oréal Paris.

“La controversia siempre me persigue” Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com @YomarisR

“Por alguna razón la controversia siempre me persigue”. Esto asegura Bodine Koehler, cuya actual canción titulada Estar aquí, se distancia de lo que fue su imagen como Miss Puerto Rico Universe 2012. La letra y los chanteos son de su autoría, en colaboración con un boricua. En el video se presenta como una ninfa marina, que fue una de las tres propuestas para el concepto visual. “En este momento de mi carrera ni siquiera me siento la más hermosa físicamente, sino más bella como está sonando mi música. Amo mi música. El video es bastante futurístico y estoy orgullosa de poder entrar en esa fantasía”, indicó Bodine. En sus siguientes videoclips continuará explorando conceptos y evolucionando el nivel. “Por alguna razón la controversia siempre me persigue y estoy preparada para enseñar par de cositas que vienen. Esto fue algo para digerir y entrar a mi mundo. Pero la idea es atreverse a hacer cosas distintas y cada visual que voy a estar sumando va a traer algo que sorprenda”, adelantó quien realizará una colaboración “súper a fuego” en su siguiente sencillo. Sobre si la controversia la persigue, la atrae o le gusta ser controversial, comentó “no sé, yo he sido una persona que siempre he hecho lo que he querido. No importa qué circunstancia me he encontrado en el camino y pienso que a veces eso incomoda. Pero algo que muchas personas han aprendido de mí y en mi carrera es que siempre he dado pa’ lante, no importa qué”. Entonces, ¿estará preparada para las crí-

ticas que pudiera generar el tema musical, en el que esboza palabras soeces? “Eso es parte del arte, de ser genuino con el arte, con lo que estás cantando, creando, produciendo. Aquí no hay libreto de tienes que decir esto o expresarte de tal manera, todo eso es terrible… No es ni siquiera si se trata de controversia o no, es como que tie-

...he sido una persona que siempre he hecho lo que he querido. No importa qué circunstancia me he encontrado en el camino y pienso que a veces eso incomoda. Pero algo que muchas personas han aprendido de mí y en mi carrera es que siempre he dado pa’ lante, no importa qué.

Curl Perfecting Water Coco Mist, de Carol’s Daughter.

Tinte Olia Bold, de Garnier. >Suministradas

Bodine Koehler cantante

nes que estar clara que ese es tu arte. Si la cachaste bien, sino pues próximo”, comentó. Koehler se distanció de los certámenes de belleza, plataforma con la que se dio a conocer inicialmente. “Siempre seré Miss Puerto Rico 2012. ¿Qué si eso era para mí o lo que en verdad quise hacer siempre? Estaba escrito en mi destino, pero en este momento lo único que hago, respiro y vivo es mi música”, recalcó. Dado que hacía bastante tiempo no se entrevistaba en EL VOCERO, quisimos saber sobre su faceta como madre de una niña de cuatro años y de su esposo. Sin embargo, se incomodó y fue tajante al señalar: “no voy a hablar de mi familia hoy, lo siento”.

Color Reviver 5-min color mask, de Garnier Nutrisse.

Magic Root Cover up, de L’Oréal Paris.


>22

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Despunta

Jade

Korean Pork Belly en bao bun. >Yaira Solís/EL VOCERO

como una barra de tendencia

Flight Simulator. >Suministrada

Japanese Fashion >Suministrada

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

Jade es un bar emergente que ocupa un espacio céntrico en el vestíbulo del Condado Ocean Club Hotel, en Condado, que recién estrena un menú de tapas y cócteles de vanguardia, a tono con las tendencias en boga en la escena de la mixología mundial, donde el whisky japonés sigue ganando adeptos. Pero no te confundas, la nación del Sol Naciente lleva siglos elaborando este preciado destilado, pero es a partir de la década de 1930 y posteriormente, a finales del 1980 que se dan a la tarea de perfeccionarlo, hasta que en 2015 el mundo conoció al

El hermoso color jade predomina en el ambiente del lugar. >Suministrada

mejor whiskey de Japón, entonces, el Yamazaki Single Malt Sherry Cask 2013. Sí, ganó la competencia del World’s Best Whiskey. Y desde entonces, los amantes de whiskey no dudan ni por un segundo degustar los whiskies japoneses. Y las sorpresas continúan... “Estamos muy entusiasmados con la apertura de Jade, el lugar perfecto para hacer una pausa y disfrutar de un rato agradable y relajado, en un ambiente seguro, gracias a nuestro protocolo de seguridad sanitaria que es muy riguroso”, dijo Albert Charbonneau, gerente general de Condado Ocean Club. Claro que ahora se une al protocolo del hotel, la petición que llega con la Orden Ejecutiva más reciente, que exige se presente evidencia de vacunación o resultado negativo de contagio de covid-19. El espacio destinado para Jade es muy acertado, porque no es demasiado grande como para perderse, pero idóneo para contemplar la belleza del océano Atlántico a través de los ventanales y puertas de cristal, que separan el bar de la terraza y piscina de la hospedería. Cómodos sofás y butacas bien dispuestos facilitan la conversación, pero con distanciamiento físico, y claro, la barra toma protagonismo del espacio, justo en el medio de todo. Como adelantara, en esta acogedora barra los cócteles creativos son las estrellas, especialmente los elaborados con una variedad de los mejores whiskies provenientes de Japón, Escocia y Estados Unidos. Durante nuestra visita a Jade pude degustar el Japanese Fashion con whiskey

Kojiki, jarabe simple de romero, amargo de angostura y toque de limón; el Taiyo Rising con Monkey Shoulder, jengibre, sirope simple y jugos de piña y limón; el Sakigria con Sake, brandy de albaricoque, triple-sec, jugos de lichi y lima, sirope simple, moras y china; My Rye Guy con Woodford Rye, Campari, vermú dulce y ralladura de china; y el Whiskey Suppai con whiskey Iwai con jugo de limón, sirope simple, clara de huevo y amargo de angostura. ¡Estupendos! La oferta de coctelería también incluye: el Hiko a base de Bulleit Bourbon, Aperol, Averna, jugo de lima y china deshidratada; el Hanabira elaborado con whiskey Kojiki, St. Germaine, jugo de limón, sirope simple y flores comestibles; y el Flight Simulator que combina tres onzas de whisky escocés Maccallan de 12, 15 y 18 años. Claro que la experiencia gastronómica en Jade no estuviese completa sin la cocina en miniatura que ofrecen. Muy acertada porque sus sabores juegan con la coctelería, sirviendo de perfecto complemento. Además, es muy importante comer mientras se disfruta de los cócteles para no perder los cinco sentidos. Asimismo, es importante, recordar que siempre que se sales de cócteles debes tener a un conductor asignado o contar con que llamarás a un servicio de transporte privado que te lleve a casita, sano y a salvo. Sobre las tapas que pude degustar -obra de Ramón Cruz y Andrés Oquendo, chef ejecutivo y sous chef de la hospedería, respectivamente- llamaron mucho mi aten-

El barman Juan García nos presenta uno de los whiskies japoneses que sirven en Jade, el Hibiki. >Yaira Solís/EL VOCERO

ción , por el maridaje que pude lograr entre comida y cócteles, fueron: el Korean Pork Belly en bao bun; los camarones tempura; y los dumplings de pollo a la plancha. También sirven el Tataki de atún Ahí y el arroz frito con kimchi con un toque picante que marida de maravilla con los Sake. Y el toque dulce al paladar llega con los macarons elaborados por el chef pastelero de la hospedería, Edgardo Quiles. Jade abre los viernes y sábados de 5:00 p.m. a 10:00 p.m. y los domingos de 12:00 p.m. a 6:00 p.m. El Condado Ocean Club Hotel está localizado en la avenida Ashford #1045, en Condado.


TRAVESÍA >23

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

travesía + La Casa Luis Muñoz Rivera es representativa de un importante periodo en el desarrollo de nuestra arquitectura vernácula caribeña.

El Fortín San Gerónimo del Boquerón es una estructura que tuvo un rol importante de defensa en la historia de Puerto Rico. >Fotos Suministradas

La Casa Blanca en el Viejo San Juan es una casa-fuerte de mampostería y piedra que sirvió como hogar y sede del gobierno. En el museo se puede conocer el proceso de formación de la vida urbana de Puerto Rico.

Turismo virtual por nuestro patrimonio Redacción Travesía >ysolis@elvocero.com

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) estrenará mañana 2 de septiembre, el primer episodio de la nueva serie virtual De Paseo ICP. Se trata de un recorrido digital que transmitirá todos los jueves de septiembre al mediodía, a través de su página oficial de Facebook. La serie, que presenta los museos y parques del ICP, tiene como propósito dar a conocer el patrimonio histórico edificado de Puerto Rico y promover el turismo cultural. Esta iniciativa estrenará con la presentación del Fortín San Gerónimo y continuará Interno

el próximo jueves con el Museo Casa Blanca; ambas transmisiones serán a tono con la celebración de los 500 años de San Juan. Los recorridos continuarán todas las semanas de septiembre transportando a los espectadores a diferentes museos y parques como el Museo de Arte Religioso Porta Coeli en San Germán (16 de septiembre), la Casa Museo Luis Muñoz Rivera en Barranquitas (23 de septiembre) y Centro Ceremonial Indígena de Caguana en Utuado (30 de septiembre). Los museos y parques del ICP representan una amplia gama de elementos culturales e históricos vitales en el proceso evolutivo de la identidad puertorriqueña, disponible para su estudio, apreciación y disfrute.

AVISO AMBIENTAL INTENCIÓN DE EMITIR PERMISO DE OPERACIÓN PARA SISTEMA DE INYECCIÓN SUBTERRÁNEA El peticionario, Distribuidora La Jugosita Inc., cuya dirección postal es Apartado 21829, Cayey PR 00738, ha solicitado al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) la Renovación del Permiso de Operación UIC-18-18-0004 para dos (2) Sistemas de Inyección Subterránea (SIS) Clase VII. Esto bajo las provisiones del Reglamento para el Control de la Inyección Subterránea (RCIS) del Programa para el Control de la Inyección Subterránea (PCIS) y la Ley Federal de Agua Potable Segura, según enmendada 42 ESC 300f et seq. (LFAPS). El SIS 001 consiste de un Tanque de Retención en hormigón con dimensiones de 17.33 pies largo, por 9.33 pies de ancho, por 8.0 pies de profundidad, un volumen de 9,675 galones y será utilizado para almacenar aguas residuales de naturaleza doméstica. El SIS 002 se compone de un Tanque de Retención de 21.5 pies de largo, por 10.0 pies de ancho, por 8.0 pies de profundidad, una capacidad de 12,866 galones y será utilizado para almacenar aguas de procesos. Los SIS estarán localizados en Distribuidora La Jugosita, en el Bo. Beatriz, PR-1, Km. 50.9, Cidra, Puerto Rico. Luego de realizada la evaluación correspondiente de los documentos sometidos, el DRNA tiene la intención de emitir la renovación del permiso de referencia, en conformidad con los requisitos del RCIS y de la LFAPS. Esta notificación se hace para informar que el DRNA, ha preparado el borrador del permiso de forma tal que el público interesado pueda someter sus comentarios con relación al(los) mismo(s). El permiso contiene las condiciones y prohibiciones necesarias para cumplir con los requisitos reglamentarios aplicables establecidos en el RCIS y en la LFAPS. El público puede evaluar copia de la solicitud de permiso que sometió el peticionario ante el DRNA, el borrador del permiso y otros documentos relevantes en la Oficina Regional de Guayama (ORG) del Departamento, localizada en el Bo. Algarrobo, Carr. PR-3, Km. 136.0, Guayama, Puerto Rico. También puede adquirir copia de dichos documentos ($0.50 por hoja) en dicha oficina entre las 8:00 am y las 4:30 PM de lunes a viernes. La dirección postal de la Oficina Regional del DRNA es Ave. Los Veteranos, Número 2000, Guayama, PR 00784; mientras que la dirección de la Oficina Central del DRNA es Po Box 11488, San Juan, PR 00910.

GASTRONÓMICO >23 HÁBITAT >23

Las partes interesadas o afectadas pueden enviar sus comentarios a las direcciones antes indicadas o solicitar una vista pública por escrito al Director(a) de la Oficina Regional de Guayama y a él (la) Secretario(a) del DRNA, respectivamente. Los comentarios por escrito o la solicitud de vistas públicas deberán ser sometidos al DRNA, no más tarde de treinta (30) días a partir de la fecha de publicación de este aviso. La fecha límite para someter comentarios puede ser extendida si se estima necesario o apropiado para el interés público. La solicitud para una vista pública deberá señalar los motivos o las razones que en la opinión del solicitante ameritan la celebración de la misma. De realizarse una vista pública los interesados o afectados tendrán una oportunidad razonable para presentar evidencia o testimonio sobre si se emiten o deniegan los permisos, si el(la) Secretario(a) determina que dicha vista es necesaria o apropiada.

El Centro Ceremonial Indígena de Caguana es considerado uno de los más importantes yacimientos arqueológicos del Caribe. Este parque indígena consta de 12 bateyes rodeados por una variedad de piedras con petroglifos. >Suministradas

Lcdo. Rafael A. Machargo Maldonado 1 6 JUL 2021 Secretario Porta Coeli es el primer centro docente del oeste de Puerto Rico y uno de los primeros centros de la religiosidad puertorriqueña.

Bo Algarrobo, Carr. 3, Km 136.0, Guayama, PR 00784 • Ave. Los Veteranos #2000, Guayama, PR 00784

787.866-0200

w w w. j c a . p r. g o v


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021 > 24


mortgage note or have any interest in this proceeding,

mortgage note or have any interest in this proceeding,

cumplimiento de un Mandamiento que he recibido y que ha sido expedido por la Secretaría de este Tribunal de Primera Instancia, Sala de Carolina, emitido conforme a la orden de ejecución de sentencia enmendada el 14 de julio de 2021 a los unicos fines de corregir el numero de caso, venderé en publica subasta la propiedad inmueble que se describe a continuación y cuya venta en pública subasta se ordenó al mejor postor quien hará el pago en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, los días que se detallan a continuación se venderá en publica subasta todo el derecho, título e interés que tenga la parte demandada sobre la siguiente propiedad: URBANA: Solar radicado en la Urbanización Villa Fontana, situada en el Barrio Sabana Abajo, del término municipal de Carolina, marcado con el solar uno (1) de la manzana “tres KS” con un área de cuatrocientos cuarenticuatro metros cuadrados con cincuentiséis centésimas de metro cuadrado, en lindes por el Norte, con la calle número 338, distancia de 14 metros con 860 milésimas de metro y 2 metros con 75 centímetros en arco; por el Sur, con la Calle Periferal Sur, distancia de 14 metros con 860 milésimas de metro y 2 metros con 75 centímetros en arco; por el Este, con el solar número 2, distancia de 24 metros con 500 milésimas de metro; por el Oeste, con la calle número 340, distancia de 17 metros con 500 milésimas de metro y 5 metros con 50 centímetros en arco.Enclava una vivienda de concreto para una sola familia. Finca Numero 11068 inscrita al Folio 144 del Tomo 292 de Carolina, Sección I. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado estarán disponibles en la Secretaría del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Carolina durante horas laborables. Esta subasta tendrá lugar en la Oficina de Alguaciles del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Carolina en los siguientes días: Primera Subasta 16 de septiembre de 2021 hora: 11:30 am En caso de no producirse adjudicación ni remate en la primera subasta se celebrará una segunda subasta Segunda Subasta 23 de septiembre de 2021 hora: 11:30 am En caso de no prducirse adjudicación ni remate en la primera subasta se celebrará una tercera subasta Tercera Subasta 30 de septiembre de 2021 hora: 11:30 am La dirección física de la propiedad a subastarse es la siguiente: 3KS-1 Ave Fragoso, Vilal Fontana, Carolina, P.R. La subasta se llvará a cabo para con su producto satisfacer a la parte demandante la sentencia por consentimiento obtenida en el presente caso por un importe no menor de $830,362.07 más todos los gastos y/o honorarios de abogado incurridos en la ejecución de la sentencia. La cantidad minima de licitación en la primera subasta para el inmueble será la suma de $830,362.07 y de ser necesaria una segunda subasta la cantidad minima será equivalente a 2/3 partes de aquella, o sea la suma de $553,574.71 y de ser necesaria una tercera subasta la cantidad minima será la mitad, o sea la cantidad de $415,181.03. La propiedad será adjudicada al mejor postor quien deberá satisfacer el importe de su oferta en moneda legal y corriente de los Estados Unidos de América en el momento de la adjudicación y que las cargas y gravámenes preferentes, si los hubiese, al crédito del ejecutante continuarán subsistentes, entendiéndose que el remantante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser subastada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. En Testimonio de lo cual expido el presente Aviso de Subasta para conocimiento y comparecencia de los licitadores y del público en general, bajo mi firma y sello en Carolina, Puerto Rico hoy 10 de agosto de 2021. Alguacil Por: Manuel Villafañe Blanco #830

HERNANDEZ PEREZ

DEMANDADO CASO NÚM.: PO2020CV02061 SOBRE: DIVISION DE COMUNIDAD DE BIENES EMMR-13371 ESTADO LIBRE PLAZAMIENTO POR EDICTO ASOCIADO DE PUERTO RICO ESTADOS UNIDOS DE AMERTRIBUNAL DE PRIMERA IN- ICA) EL PRESIDENTE DE LOS STANCIA SALA SUPERIOR DE ESTADOS UNIDOS) SS. EL ESFAJARDO TADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: ELIEZER >Vehículos HERNANDEZ PEREZ POR LA PRESENTE le emplaza para >Bienes se Raíces que presente al tribunal su alegación responsiva >Misceláneas dentro de Peticionarios los treinta (30) días de haber EX PARTE sido deligenciado este em>Empleos CIVIL NÚM.: LU2021CV00046 plazamiento por Edicto, excluyS O B R E : E X P E D I E N T E D E endo el día del diligenciamiento. >Clases DOMINIO EDICTO ESTADOS Usted deberá presentar su UNIDOS DE AMÉRICA) EL >Servicios alegación responsiva a través PRESIDENTE DE LOS ESTA- del Sistema Unificado de Manejo DOS UNIDOS) SS ESTADO >Avisos y Administración de Casos LIBRE ASOCIADO DE PU- (SUMAC), al cual pede acceder ERTO RICO) A las personas ig- >Esquelas utilizando la siguiente dirección noradas o desconocidas a e l e c t r ó n i c a : quienes pueda perjudicar la https://unired.ramajudicial.pr/su inscripción solicitada queRico mac/, salvo que se presente por *El Vocero ydelos Puerto no se responzabiliza están ausentes, pero de no es- derecho propio, en cuyo caso porcitados el contenido de anuncios pautados en esta sección tarlo debían ser en perdeberá presentar su alegación s o n a y c u y o p a r a d e r o s e responsiva en la secretaría del desconoce y a quienes pueda t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a d e perjudicar la inscripción del presentar su alegación responsdominio del inmueble que se de- iva dentro del referido término, el scribe a continuación a favor de tribunal podrá dictar sentencia la parte Peticionaria: RUSTICA: en rebeldía en su contra y conFinca que radica en el Barrio Pi- ceder el remedio solicitado en la tahaya del término municipal de demanda, o cualquier otro, si el Luquillo, Puerto Rico. Colinda tribunal, en el ejercicio de su por el Norte; con las fincas de el sana discreción, lo entiende. EXseñor Arcadio Figueroa, Sunc. TENDIDO BAJO MI FIRMA Y EL S e g u n d o F i g u e r o a , S u n c . SELLO DEL TRIBUNAL, en Cástulo Robledo y la Sunc. An- Ponce, Puerto Rico, hoy día 16 gel Meléndez, Por el Sur; con la de agosto de 2021. LUZ MAYRA Carr. Municipal Cuesta del Tigre CARABALLO GARCIA SECy Lote marcado # 5 del señor RETARIA REGIONAL SecretVincent Earoly Phillip Lumley, ario(a) del Tribunal Por: Loyda por el Este; con calle Municipal, Torres Irizarry Secretario(a) Auxpor el Oeste; con planta de la iliar A.A.A., Lote #4 del señor Pedro Díaz Ortiz y Lote #5 del señor Vicent Earoly Phillip Lumley. MR-13424 ESTADO LIBRE Con una cabida de sesenta mil ASOCIADO DE PUERTO RICO trescientos sesenta y tres punto TRIBUNAL DE PRIMERA INcuatrocientos cuarenta y ocho STANCIA SALA DE BAYAMON metros cuadrados (60,363.448 Mts. Cdos) equivalentes a quince punto trescientos cinDEMANDANTE cuenta y ocho cuerdas (15.358 V. cdas). Alegan los Peticionarios que adquirieron la propiedad aquí descrita por herencia de su madre, June Barbara Hime Hooker, quien adquirió dicha propiedad, junto a su antes esDEMANDADO poso, José del Castillo, mediCIVIL NUM.: ante Escritura Pública de Com- C A S O praventa a Anastacio Robledo y B Y 2 0 2 1 C V 0 2 8 3 6 S O B R E : Juana Torres Gomez, el P A G A R E E X T R A V I A D O veinticuatro (24) de marzo de mil EDICTO ESTADOS UNIDOS novecientos sesenta y cuatro DE AMERICA EL PRESID(1964), ante el Notario Público E N T E D E L O S E S T A D O S José M. Lugo Zalduondo. POR UNIDOS EL PUEBLO DE PUESTE MEDIO se les convoca ERTO RICO A: FULANO DE para que comparezcan ante este TAL Y MENGANO DE TAL Honorable Tribunal dentro del Dirección Desconocida POR LA plazo improrrogable de veinte PRESENTE se les notifica a us(20) días contados a partir de la tedes, que en el Tribunal de Disúltima publicación de est e trito de Puerto Rico, Sala de Edicto, a alegar lo que en Bayamón, se ha radicado la derecho proceda en defensa de Acción Civil en el caso de sus intereses. Deberán present- epígrafe, donde la parte dear el original de su escrito al mandante lo es Ana Luisa MirTribunal y enviar copia del anda Vázquez en cuya acción mismo al representante legal de se interesa la cancelación de un la parte Peticionaria, Lcdo. Luis pagaré hipotecario. La parte deE. Fusté Lacourt, cuya dirección mandante está representada por es P.O. BOX 194921, San Juan, el Lcdo. Antonio E. Arraiza MirP R 0 0 9 1 9 - 4 9 2 1 , e m a i l anda. Se le apercibe a toda perluis.fuste@gmail.com. Se le ad- sona que pueda ser perjudicada v i e r t e q u e , d e n o h a c e r por la cancelación solicitada que oposición alguna dentro del el Honorable Tribunal de Distrito, término antes expresado, la Sala de Bayamón, ha dictado lo parte Peticionaria podrá obtener siguiente: ORDEN Atendidos los que se apruebe el expediente de hechos expuestos en la dedominio y el Tribunal ordene la manda y la solicitud sobre eminscripción de la finca a su favor plazamiento por edictos a los en el Registro de la Propiedad, fines de notificarles a aquellas Sección de Fajardo I.término personas que puedan tener antes expresado, la parte Peti- interés o poseer el pagaré hipocionaria podrá obtener que se tecario que se relaciona a apruebe el expediente de domin- continuación: La parte demandio y el Tribunal ordene la ante constituyó una Hipoteca en inscripción de la finca a su favor garantía de un pagaré, suscrito en el Registro de la Propiedad, bajo affidavit #21,654, a favor de Sección de Fajardo I. DADA en Citbank, N.A, o a su orden, por Fajardo, Puerto Rico, a 2 de la suma de $57,000.00, interagosto 2021. Wanda I. Seguí eses al 8% anual y vencimiento Reyes Por: Marilyn Sánchez el día 1g. de julio de 2007, Cordero Secretario(a) Auxiliar según consta de la escritura #220, otorgada en San Juan, MR-13372 ESTADO LIBRE Puerto Rico, el día 9 de junio de ASOCIADO DE PUERTO RICO 1977, ante el notario público TRIBUNAL DE PRIMERA IN- Adán E, Montalvo, inscrito al foSTANCIA SALA SUPERIOR DE l i o 9 0 d e l t o m o 5 2 9 d e Guaynabo, Finca #22.012, PONCE inscripción 13. Se ordena la publicación de edictos lo cual se haré en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, UNA SOLA VEZ. Se le apercibe a la Parte DeDEMANDANTE mandada y a aquellas personas VS. desconocidas, que si no contestan dentro de los Cuarenta (40) Días de haberse publicado el edicto se anotará la Rebeldía y DEMANDADO CASO NÚM.: PO2020CV02061 se dictará Sentencia en su contra, concediéndose el remedio SOBRE: DIVISION DE COMUNIDAD DE BIENES EM- solicitado en la demanda. En Bayamón, Puerto Rico, hoy 16 PLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMER- de agosto de 2021. Karla S. Mellado Delgado JUEZ SUPERIOR ICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ES- Expedido por el Tribunal de Distrito, Sala de Bayamón, Puerto TADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: ELIEZER Rico, hoy 16 de agosto de 2021. LCDA. LAURA I. SANTA SANCHERNANDEZ PEREZ POR LA PRESENTE se le emplaza para HEZ Secretaria Regional SECRETARIA Yariliz Cintrón Colón que presente al tribunal su alegación responsiva dentro de SUB-SECRETARIA los treinta (30) días de haber sido deligenciado este em- MR-13413 ESTADO LIBRE plazamiento por Edicto, excluy- ASOCIADO DE PUERTO RICO endo el día del diligenciamiento. TRIBUNAL DE PRIMERA INUsted deberá presentar su STANCIA SALA SUPERIOR DE alegación responsiva a través F A J A R D O S A L Ó N D E S Edel Sistema Unificado de Manejo S I O N E S 3 0 2 y Administración de Casos (SUMAC), al cual pede acceder utilizando la siguiente dirección e l e c t r ó n i c a : https://unired.ramajudicial.pr/su mac/, salvo que se presente por derecho propio, en cuyo caso Parte Demandante deberá presentar su alegación vs. responsiva en la secretaría del tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la

clasificados

MR-13095 ESTADO LIBRE Defendants ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA IN- CIVIL NO. 21-01324 PAD ACSTANCIA SALA DE ARECIBO TION FOR CANCELLATION OF LOST MORTGAGE NOTE (An> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021 gel Manuel Piñero Montijo)SUMMONS BY PUBLICATION TO: JOHN DOE AND RICHARD ROE Unknown holders of a promissory note of $72,000.00 executed on March 4, 2008 by Angel Manuel Piñero Montijo and secured by a voluntary mortgage on the following property in favor of the plaintiff created by Mortgage Deed No. 9 before PETICIONARIOS Notary Public Pedro Jaime EX PARTE López Bergollo, over the followCIVIL NUM. CI2021CV00105 ing property, described in the SOBRE: DOMINIO CONTRA- Spanish language as: RÚSTICA: DICTORIO *EMPLAZAMIENTO Predio de terreno identificado POR EDICTOS* ESTADOS con la letra “A” en el plano de UNIDOS DE AMERICA ) EL inscripción, radicado en el SecPRESIDENTE DE LOS EE. UU. tor Las Lisas del Barrio Puerto DE AMERICA ) SS. EL ES- Nuevo del término municipal de TADO LIBRE ASOCIADO DE Vega Baja, Puerto Rico, con un PUERTO RICO ) A: ELENA área de 978.45 metros cuadraMARIA MAYOL COLON, a sus dos. En lindes: por el NORTE, herederos o causahabientes y con el predio 3-A; por el SUR, demás personas ignoradas con con calle que conduce a la finca algún derecho real sobre la principal; por el ESTE, con camTALLER de hojalatería solicita propiedad que más adelante se ino de uso público; y por el describe, a posibles herederos OESTE, con Héctor Edgardo PRESTAMOS hasta $10,000 Bondero(a), Preparador(a), con título de auto. $500 paga Chasista Y Lavador de carro de los anteriores dueños. Por la Collazo Pabón. ENCLAVA en dipresente se le notifica que los cho solar edificio comercial con$25 mens si cualifica. Calidad 787-751-4135 SAN JUAN promoventes de epígrafe, por su struido en concreto, que mide Auto 858-4343 Lic 394 Abogado, Emanuel Resto Mar- 7.32 metros de frente por 10.98 cano, con oficina en la Calle metros de fondo y consta de Palmer #40, Antigua Plaza del salón, dos baños y cocina, cerMercado, Ciales, Puerto Rico, cado con alambre eslabonado y dirección postal P.O. Box 344 tiene facilidades de estacionamiArea Metro. Se solicitan Em- Ciales PR 00638 y teléfono ento, energía eléctrica, agua y pacador(a)para planta de hielo (787) 871-5202, han radicado t e l é f o n o ; v a l o r a d o e n Se regala cuenta HYUNDAI y Chofer cat 8 787 292-6862 solicitud para que se declare a $25,000.00, según consta de la ELANTRA 2020, aros, garantía. su favor el dominio sobre la finca Escritura # 10, otorgada en Paga $287 787 331-0882 EBANISTA para Area de Trujillo que se describe de la siguiente Vega Baja, el día 29 de marzo Alto. Exp. Diestro(a), saber ins- manera: RUSTICA: Localizada de 1989 ante el notario Angel el barrio Pesas del término Adorno. Inscrita al folio 245 talar saber cortar. Salario a en municipal de Ciales, Puerto vuelto del tomo 270 de Vega base de exp. 787 533-2688 Rico, con una cabida superficial Baja, inscripción 2ª. The aforede 400.1661 metros cuadrados, mentioned Mortgage Deed is Se regala cuenta KIA FORTE equivalentes a 0.1018 cuerdas; duly recorded in the Registry CRISTALERIA AMIGO LX 2018, aros, poco millaje. SOLICITA INSTALADOR(A) DE y en lindes por el NORTE, en Property of Bayamón at page Paga $229. 787 855-4444 CRISTALERIA Y AYUDANTE tres alineaciones que suman 88, volume 434 of Vega Baja, metros lineales, con property number 22,495,fourth CON EXPERIENCIA. LLAMAR 22.154 Sucesión de Pedro Mayol Ar- inscription. Pursuant to the OrAL 787-787-2521 royo; por el SUR, en dos alin- der for Service by Publication eaciones que suman 15.000 entered on 07/15/2021 by the metros lineales, con franja de Honorable Pedro A. Delgadoterreno dedicada a uso público; Hernandez, United States DisSe regala cuenta NISSAN p or el E ST E, e n un a s o la trict Judge (Docket No. 4), you VERSA S 2020, garantía. Paga alineación de 25.697 metros lin- are hereby SUMMONED to apEMPLEADO(A) para Laundry. eales, $277 787 493-9255 con terrenos de Pedro pear, plead or answer the ComArea de Santurce Mayol Colón; y por el OESTE, plaint filed herein no later than 787 725-7220 en una sola alineación de thirty (30) days after publication 26.912 metros lineales, con re- of this Summons by serving the manente de la finca principal de original plea or answer in the la cual se segrega.------------------ United States District Court for ----------------- Por este presente the District of Puerto Rico, and Se regala cuenta TOYOTA COEdicto que se publicará por tres serving a copy to counsel for ROLLA LE 2020, garantía, (3) veces durante el término de plaintiff Pedro Jaime López Bercámara. $299 787 800-8040 veinte (20) días en el periódico gollo, Esq., at SBA District OfE L V O C E R O D E P U E R T O fice for the District of PR & USVI, RICO, que se edita en San 273 Ponce de León Ave., Suite Juan, se cita y convoca a los an- 510, Plaza 273, San Juan, PR Reclamaciones a SEGUROS, teriores dueños arriba mencion- 00917-1930, telephone numACCIDENTES, DiVORCIOS, ados, sus herederos, causahabi- bers (787) 766-5269. This SumPensión alimentaria, Custodia. entes, así como a las demás mons shall be published by edict Casos civiles y criminales, personas ignoradas que puedan once a week for six (6) consecAgencias Gubernamentales, resultar perjudicadas con la utive weeks in a newspaper of declaración de dominio solicit- general circulation in the Island Casos Federales,Plan de pagos. ada para que comparezcan a of Puerto Rico. Should you fail to Lcda. Pérez Carrillo alegar sus derechos dentro del appear, plead or answer to the Sta Juanita, estudio equip, con 787-764-1113; 281-8474 término de treinta (30) días a Complaint as ordered by the A y L y pkg persona retirada partir de la última publicación de Court and noticed by this Sume ste Edicto. Us te d deb er á mons, the Court will proceed to 787 373-5890, 939 246-3264 Quiebras-Aún es Posible presentar su alegación respons- hear and adjudicate this cause ¡Orientación Gratis! iva a través del Sistema Unific- against you based on the relief MORENO LAW OFFICE LLC ado de Manejo y Administración demanded in the Complaint. BY Carolina, Loíza, Río Grande, de Caso (SUMAC) el cual puede ORDER OF THE COURT, sumCanóvanas (787) 750-8160 acceder utilizando la siguiente mons is issued pursuant to 28 Debt Relief Agency d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : U.S.C. §1655, Fed. R. Civ. P. Alquiler de apartamentos https:\\unired.ramajudicial.pr. Ex- 4(e) and Rule 4.5 of the Rules of de 1h, 2h, 3h en Santurce. pedido bajo mi firma y sello de Civil Procedure for the CommonAgua y luz. Se incluye futón o este Tribunal en Arecibo, Puerto wealth of Puerto Rico. In San Rico, hoy 2 de julio de 2021. Juan, Puerto Rico, this 16th day TV, mientras dure la mercancía. VIVIANA Y. FRESSE GONZA- of July 2021. MARIA ANTONSolo Sec. 8 u otro plan R E P T E L E V I S O R E S L C D , LEZ SECRETARIA REGIONAL G I O R G I - J O R D A N , E S Q . federal.787-244-4769 Plasma. Est $20. Serv.domi- POR: BRUNILDA HERNANDEZ CLERK, U.S. DISTRICT COURT 787 455-2266 cilio Metro 787 634-8612 MENDEZ SUB-SECRETARIA By Deputy Clerk

MONSERRATE LUGO OTERO, su esposa SANTA MARGARITA ROBLES RODRIGUEZ y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

Hyundai

Hojalatería

Diestros

Kia

Nissan

Laundry

Toyota

>BIENES RAÍCES

>SERVICIOS

Asesorías Legales

Apt. Alquiler Bayamón

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Reparaciones

Habitaciones

Electricidad

BAYAMON habitaciones equipadas, para persona sola 787 603-5518

PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

>VENTA MISCELÁNEAS

Cortinas

Generales Planta Diesel 10K, para casa o negocio,1 año de comprada, 120 gal de diesel 787 525-2035

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

>AVISOS Edictos

>EMPLEOS

SS-10156 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSS-10102 UNITED STATES SS-10103 UNITED STATES STANCIA SALA DE CAROLINA DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT OF PUERTO RICO DISTRICT OF PUERTO RICO

UNITED STATES OF AMERICA (Small Business Administration) Plaintiff v.

MONSERRATE LUGO OTERO, su esposa SANTA MARGARITA ROBLES RODRIGUEZ y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos

UNITED STATES OF AMERICA (Small Business Administration) Plaintiff v.

JOHN DOE AND JOHN DOE AND RICHARD ROE as RICHARD ROE as those unknown per- those unknown persons who may be the sons who may be the holders of the lost holders of the lost mortgage note or mortgage note or have any interest in have any interest in this proceeding, this proceeding,

MR-13095 ESTADO LIBRE Defendants ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA IN- CIVIL NO. 21-01324 PAD ACSTANCIA SALA DE ARECIBO TION FOR CANCELLATION OF LOST MORTGAGE NOTE (Angel Manuel Piñero Montijo)SUMMONS BY PUBLICATION TO: JOHN DOE AND RICHARD ROE Unknown holders of a Albañiles, Montadores de promissory note of $72,000.00 bloque y losas. Area Bayamon executed on March 4, 2008 by Angel Manuel Piñero Montijo 787-646-4953 /646-8745 and secured by a voluntary mortgage on the following property in favor of the plaintiff created by Sólida empresa de techados Mortgage Deed No. 9 before tiene disponible empleos PETICIONARIOS Notary Public Pedro Jaime permanentes para EX PARTE López Bergollo, over the followOBRAS DE REPARACION CIVIL NUM. CI2021CV00105 ing property, described in the DE TECHOS SOBRE: DOMINIO CONTRA- Spanish language as: RÚSTICA: Trabajadores de la construcción DICTORIO *EMPLAZAMIENTO Predio de terreno identificado POR EDICTOS* ESTADOS con la letra “A” en el plano de preferiblemente. Para mas UNIDOS DE AMERICA ) EL inscripción, radicado en el Secinformación llamar a: PRESIDENTE DE LOS EE. UU. tor Las Lisas del Barrio Puerto 787-783-2878 DE AMERICA ) SS. EL ES- Nuevo del término municipal de Enviar resume a TADO LIBRE ASOCIADO DE Vega Baja, Puerto Rico, con un antillesroofing@yahoo.com PUERTO RICO ) A: ELENA área de 978.45 metros cuadraMARIA MAYOL COLON, a sus dos. En lindes: por el NORTE, herederos o causahabientes y con el predio 3-A; por el SUR, demás personas ignoradas con con calle que conduce a la finca algún derecho real sobre la principal; por el ESTE, con campropiedad que más adelante se ino de uso público; y por el describe, a posibles herederos OESTE, con Héctor Edgardo

Construcción

Defendants CIVIL NO. 21-01327 PAD ACTION FOR CANCELLATION OF LOST MORTGAGE NOTE (Smiles 4 Family Dental Office, P.S.C)SUMMONS BY PUBLICATION TO: JOHN DOE AND RICHARD ROE Unknown holders of a promissory note of $150,000.00 executed on May 13, 2010 by Smiles 4 Family Dental Office, P.S.C., and secured by a voluntary mortgage in favor of the plaintiff created by Mortgage Deed No. 12 before Notary Public Miguel R. Garay Aubán, over the following property, described in the Spanish language as: URBANA: Solar marcado con el número veinte y siete (27) del Bloque “N” del Plano de Inscripción de la Urbanización Santa Juanita II, situada en el Barrio Bairoa de Caguas, Puerto Rico, con una cabida superficial de 346.45 metros cuadrados. En lindes: por el NORTE, en distancia de 26.65 metros, con el solar número veinte y seis (26) del Bloque “N”; por el SUR, en distancia de 26.65 metros, con el solar número veinte y ocho (28) del mismo Bloque; por el ESTE, en distancia de 13.00 metros, con “Zafiro Main Street”; y por el OESTE, en distancia de 13.00 metros, con la calle número quince de la Urbanización. En este solar enclava una casa de concreto y bloques de concreto para fines residenciales. Tiene una servidumbre eléctrica de cinco pies cero pulgadas en su colindancia Este. Catastro: 199096-247-27-001. The aforementioned Mortgage Deed is duly recorded in the Registry Property of Caguas at page 84, vuelto, volume 1751 of Caguas, property number 35,255, eleventh inscription. Pursuant to the Order for Service by Publication entered on 07/15/2021 by the Honorable Pedro A. DelgadoHernandez, United States District Judge (Docket No. 4), you are hereby SUMMONED to appear, plead or answer the Complaint filed herein no later than thirty (30) days after publication of this Summons by serving the original plea or answer in the United States District Court for the District of Puerto Rico, and serving a copy to counsel for plaintiff Pedro Jaime López Bergollo, Esq., at SBA District Office for the District of PR & USVI, 273 Ponce de León Ave., Suite 510, Plaza 273, San Juan, PR 00917-1930, telephone numbers (787) 766-5269. This Summons shall be published by edict once a week for six (6) consecutive weeks in a newspaper of general circulation in the Island of Puerto Rico. Should you fail to appear, plead or answer to the Complaint as ordered by the Court and noticed by this Summons, the Court will proceed to hear and adjudicate this cause against you based on the relief demanded in the Complaint. BY ORDER OF THE COURT, summons is issued pursuant to 28 U.S.C. §1655, Fed. R. Civ. P. 4(e) and Rule 4.5 of the Rules of Civil Procedure for the Commonwealth of Puerto Rico. In San Juan, Puerto Rico, this 16th day of July 2021. MARIA ANTONGIORGI-JORDAN, ESQ. CLERK, U.S. DISTRICT COURT By Deputy Clerk

Defendants CIVIL NO. 21-01327 PAD ACTION FOR CANCELLATION OF LOST MORTGAGE NOTE (Smiles 4 Family Dental Office, P.S.C)SUMMONS BY PUBLICATION TO: JOHN DOE AND RICHARD ROE Unknown holders of a promissory note of $150,000.00 executed on May 13, 2010 by Smiles 4 Family Dental Office, P.S.C., and secured by a voluntary mortgage in favor of the plaintiff created by Mortgage Deed No. 12 before Notary Public Miguel R. Garay Aubán, over the following property, described in the Spanish language as: URBANA: Solar marcado con el número veinte y siete (27) del Bloque “N” del Plano de Inscripción de la Urbanización Santa Juanita II, situada en el Barrio Bairoa de Caguas, Puerto Rico, con una cabida superficial de 346.45 metros cuadrados. En lindes: por el NORTE, en distancia de 26.65 metros, con el solar número veinte y seis (26) del Bloque “N”; por el SUR, en distancia de 26.65 metros, con el

PREMIER PROPERTY HOLDINGS LLC DEMANDANTE VS.

GASPAR PAGAN CHEVERE Y OTROS

DEMANDADOS CIVIL NUM: CA2020CV00553 S O B R E : S E N T E N C I A P OR CONSENTIMIENTO AVISO DE SUBASTA El abajo firmante, como Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Carolina hago constar y saber al público lo siguiente: Que en cumplimiento de un Mandamiento que he recibido y que ha sido expedido por la Secretaría de este Tribunal de Primera Instancia, Sala de Carolina, emitido conforme a la orden de ejecución de sentencia enmendada el 14 de julio de 2021 a los unicos fines de corregir el numero de caso, venderé en publica subasta la propiedad inmueble que se describe a continuación y cuya venta en pública subasta se ordenó al mejor postor quien hará el pago en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, los días que se detallan a continuación se venderá en publica subasta todo el derecho, título e interés que tenga la parte demandada sobre la siguiente propiedad: URBANA: Solar radicado en la Urbanización Villa Fontana, situada en el Barrio Sabana Abajo, del término municipal de Carolina, marcado con el solar uno (1) de la manzana “tres KS” con un área de cuatrocientos cuarenticuatro metros cuadrados con cincuentiséis centésimas de metro cuadrado, en lindes por el Norte, con la calle número 338,

MR-13371 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE FAJARDO

ALAN DEL CASTILLO HIME Y JANICE DEL CASTILLO HIME

Peticionarios EX PARTE CIVIL NÚM.: LU2021CV00046 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A las personas ignoradas o desconocidas a quienes pueda perjudicar la inscripción solicitada y los que están ausentes, pero de no estarlo debían ser citados en persona y cuyo paradero se desconoce y a quienes pueda perjudicar la inscripción del dominio del inmueble que se describe a continuación a favor de la parte Peticionaria: RUSTICA: Finca que radica en el Barrio Pi-

> 25

ALAN DEL CASTILLO HIME Y JANICE DEL CASTILLO HIME

ANA LUISA MIRANDA VAZQUEZ CTIBANK, N.A., FULANO DE TAL Y MENGANO DE TAL

EVELIN ALBANIA MARTINEZ PICHARDO

ELIEZER HERNANDEZ PEREZ

ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE HACIENDA MARGARITA, INC.

RODOLFO ORTIZ Y/O FULANA DE TAL Y/O LA SOCIEDAD LEGAL


SIONES 302

dida en pública subasta con A. Que en cumplimiento del c u a l e s q u i e r a c a r g a s o Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Carolina, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los en esa propiedad se consider- Estados Unidos de América y rá notificada de dicha subasta cuyo pago se efectuará en efectpor medio de este AVISO y de- ivo, giro postal o cheque certificerá comparecer a la celebración ado, a nombre del Alguacil del de la misma. Se hace claro y se Tribunal de Primera Instancia, les advierte a los licitadores que todo derecho, título o interés que la adjudicación de la subasta se tenga la Parte Demandada en el hará al mejor postor, quien, en el bien inmueble que se describe a mismo acto, deberá consignar el continuación: --- RUSTICA: Preimporte de su oferta (la más dio de terreno radicado en el alta) en moneda de curso legal b a r r i o H a t o P u e r c o d e d e l o s E s t a d o s U n i d o s d e Canóvanas, Puerto Rico, con Norteamérica. Para conocimi- 1.05 cuerdas. En lindes por el ento de la parte demandada, de Norte, en 70.3 metros, con un los licitadores y partes interesa- camino municipal; por el Sur, en das en esta subasta y de toda 16.77 metros, con terrenos persona que tenga un interés propiedad de Elías Oquendo; debidamente inscrito, afectando por el Este, en 156.38 metros, la referida propiedad inmueble, con terrenos propiedad de Francon posterioridad a la inscripción cisco Algarín y por el Oeste, en del gravamen que en el caso de 97.71 metros, con un camino epígrafe se está ejecutando, municipal. Enclava una casa de este AVISO se publicará dur- concreto para fines residenante dos (2) semanas, visible- ciales. ---Finca número 5116, inmente colocado, en tres (3) si- scrita al folio 188 del tomo 94 de tios públicos del Municipio de Canóvanas, Registro de la Fajardo, tales como la Alcaldía, Propiedad de Carolina. Sección el Tribunal y la Colecturía; y me- 111. ---La dirección residencial diante edicto también se publi- es: KM 11.6, SR 959, GUZMAN ará dos (2) veces en un diario de ARRIBA, RIO GRANDE, PR circulación general de Puerto Rico, durante dos (2) semanas 00746. - B. Que los autos y toconsecutivas, con un intervalo dos los documentos corresponde por lo menos siete (7) días dientes al procedimiento inentre ambas publicaciones. To- coado están de manifiesto en la do licitador aceptará como Secretaría del Tribunal durante bastante la titularidad. Además, las horas laborables bajo el todo licitador aceptará y recono- epígrafe de este caso. C. Que e r á q u e l a s c a r g a s y se entenderá que todo licitador gravámenes anteriores, incluy- acepta como bastante la titularendo los preferentes, si los hu- i d a d y q u e l a s c a r g a s y biere, al crédito del ejecutante, gravámenes anteriores y los continuarán subsistentes. De preferentes, si los hubiere, al igual forma, el rematante los crédito ejecutante, continuarán acepta y quedará subrogado en subsistentes, entendiéndose que la responsabilidad de los mis- el rematente los acepta y queda m o s , s i n d e s t i n a r s e a s u subrogado en la responsabilidextinción el precio del remate. ad de los mismos, sin desLa referida propiedad se en- tinarse a su extinción el precio cuentra inscrita en el Registro de del remate. La propiedad a ser la Propiedad libre de cargas y ejecutada se adquirirá libre de gravámenes hipotecarios. Se les cargas y gravámenes posteriinforma a los interesados que to- ores. D. Que el licitador y/o medos los documentos relacion- jor postor pagará el importe de a d o s c o n e s t a a c c i ó n d e su oferta en efectivo, cheque ejecución de sentencia y venta certificado o giro postal a en pública subasta, estarán nombre del Alguacil del Tribunal. disponibles, durante un tiempo E. Que la Propiedad se encuenrazonable, para ser examinados tra afecta al siguiente gravámen en la Secretaría del Tribunal en posterior: ---Aviso de demanda horas laborables. Una vez efec- expedido por el Tribunal de t u a d a l a v e n t a e n p ú b l i c a Primera Instancia Sala de Río subasta de la propiedad in- G r a n d e e n e l c a s o c i v i l mueble antes descrita, el Algua- FBCI2013001615, por cobro de cil procederá a poner al compra- dinero y ejecución de hipoteca, dor o compradora en posesión seguido por Banco Popular de física de la misma dentro del Puerto Rico versus Carlos plazo de veinte (20) días. Sin Manuel Toledo Santiago y su esperjuicio de los derechos de ter- posa Ivette Santiago Plaza por ceros que no hayan intervenido la suma de $148,808.53 y otras en el procedimiento. De encon- sumas, anotado el 28 de septrarse ocupada dicha propiedad tiembre de 2018 al Tomo Karibe inmueble, el Alguacil procederá de Canovanas, finca 5,116, al lanzamiento de la parte de- Anotación A. F. Dicha subasta mandada y (o) de cualquier otra se llevará a cabo para satispersona o personas que la estén facer a la parte demandante las ocupando, lo cual se hará de sumas dispuestas en la sentenconformidad con el referido cia que ha obtenido ascendente MANDAMIENTO expedido por la a la suma de $152,636.30 de Secretaría del Tribunal. A base principal al 1ro. de abril de 2018, de lo antes expresado, expido $22,010.60 por concepto de careste AVISO para que sea debi- gos por demora, sobregiro en damente publicado y expuesto cuenta de reserva, mensualiden los lugares públicos corres- ades en atrasos e intereses al pondientes. LIBRADO en Fa- 6.25% acumulados desde el 1ro. jardo, Puerto Rico, hoy 13 de de marzo de 2018, más los que a g osto de 202 1. SHI RLEY se acumulen de esta fecha en SANCHEZ MARTINEZ Alguacil adelante, y la cantidad de Regional #161 SANDRALIZ $15,746.00 equivalentes al 10% MARTÍNEZ TORRES ALGUACIL AUXILIAR #737 ALGUACIL del principal original por honorTRIBUNAL DE PRIMERA IN- arios de abogado pactados. La STANCIA SALA DE FAJARDO propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto. La propiedad garantSS-10214 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO iza una cantidad igual por adelanto, si algunos, que tenga TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAROLINA que incurrir el acreedor.. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $157,460.78. . La primera subasta se celebrará el día 9 DE Parte Demandante SEPTIEMBRE DE 2021 A LAS Vs. 11:30 AM en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Carolina. Constituye el tipo mínimo la suma de $157,460.78. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 16 DE SEPTIEMBRE DE 2021 A LAS 11:30 AM en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $104,973.85. Parte Demandada CIVIL NÚM. RG2019CV00472 De declararse desierta dicha seSOBRE: COBRO DE DINERO Y gunda subasta, se celebrará una EJECUCIÓN DE HIPOTECA tercera subasta el día 23 DE EDICTO DE SUBASTA ESTA- S E P T I E M B R E D E 2 0 2 1 A DOS UNIDOS DE AMERICA } LAS11:30 AM en el mismo lugar E L P R E S I D E N T E D E L O S antes mencionado. El precio E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE para la tercera subasta lo será ASOCIADO DE P.R. } A: CAR- 1/2 del precio mínimo de la LOS MANUEL TOLEDO SANTI- primera, o sea, $78.730.39. Y AGO, JUDITH IVETTE SANTI- PARA QUE ASÍ CONSTE, y AGO PLAZA Y LA SOCIEDAD para su publicación en un LEGAL DE BIENES GANAN- periódico de circulación general CIALES FÍSICA: KM 11.6, SR y por un término de catorce (14) 959, GUZMAN ARRIBA, RIO días en los sitios públicos conGRANDE, PR 00746 POSTAL: f o r m e a l a l e y , e x p i d o l a 452 CALLE 18-P, URB. SAN presente bajo mi firma y sello de ISIDRO, CANOVANAS, PR este tribunal, hoy de julio de 00745 PÚBLICO EN GENERAL 2021 en Carolina, Puerto Rico. El Alguacil del Tribunal que Manuel Villafañe Blanco José suscribe anuncia y hace constar: Cristóbal Alguacil Auxiliar AlguaA. Que en cumplimiento del cil Regional Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Carolina, en el caso de epígrafe, venderé S S - 1 0 2 1 7 E S T A D O L I B R E en pública subasta y al mejor ASOCIADO DE PUERTO RICO postor de contado y en moneda TRIBUNAL DE PRIMERA INde curso legal y corriente de los STANCIA SALA SUPERIOR DE Estados Unidos de América y BAYAMÓN cuyo pago se efectuará en efectivo, giro postal o cheque certificado, a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, todo derecho, título o interés que Demandante tenga la Parte Demandada en el

ASOCIACIÓN DE gravámenes en vigor, que surjan del Registro de la Propiedad, PROPIETARIOS DE anteriores al que en este caso se ejecuta. La propiedad a ser HACIENDA ejecutada se adquirirá libre carMARGARITA, INC. gas y gravámenes posteriores. 26 >Parte CLASIFICADOS Demandante Toda persona con algún interés vs.

RODOLFO ORTIZ Y/O FULANA DE TAL Y/O LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

Parte Demandada CIV. NÚM. N1CI200800700 SOBRE: COBRO DE DINERO AVISO DE VENTA EN PÚBLICA SUBASTA AL PÚBLICO EN GENERAL ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU.) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: RODOLFO ORTIZ VELÁZQUEZ; SCOTIABANK DE PUERTO RICO, hoy ORIENTAL BANK; URBAN DEVELOPMENT ACTION GRANT (UDAG); ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑOS NEGOCIOS; ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE HACIENDA MARGARITA, INC. YO, SANDRALIZ MARTÍNEZ TORRES, Alguacil Auxiliar #737, Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Fajardo, a la parte demandada y al público en general les notifico, que cumpliendo con un MANDAMIENTO SOBRE EMBARGO Y VENTA EN PÚBLICA SUBASTA de fecha 22 de julio de 2021, librado en el caso de epígrafe por la Secretaría del Tribunal d e Primera Instancia, Sala de Fajardo, para que se satisfaga y se cumpla con la Sentencia dictada el 28 de abril de 2015, archivada en los autos, con copia de su notificación, el 19 de mayo de 2015, final y firme, dictada en el mismo, procederé a vender en pública subasta, el día: 30 de noviembre de 2021, a las 3:00 de la tarde En mi oficina ubicada en las instalaciones del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Fajardo, al mejor postor, por pago exacto y seguro, por dinero en efectivo, cheque de gerente o giro postal, en moneda de los Estados Unidos de Norteamérica, la propiedad inmueble que se describe a continuación: FINCA: #11479 inscrita al folio 219 del tomo 215 de Luquillo, Registro de la Propiedad de Fajardo. DESCRIPCIÓN: URBANA: Solar marcado con el #169-A de la Urbanización Hacienda Margarita, radicada en los Barrios Pitahaya y Juan Martín del término municipal de Luquillo, Puerto Rico, con una cabida superficial de 4,253.54 metros cuadrados. En lindes por el Norte en tres alineaciones distintas, en un arco de longitud de 1.361 metros en una distancia de 31.871 metros y en otro arco de longitud de 5.432 metros con la calle #2 East (calle carretera Oeste) de dicha urbanización; por el Sur en una distancia de 47.008 metros con el solar #201; por el Este en una distancia de 105.198 metros con el solar 168-A; por el Oeste en una distancia de 96.287 metros con la calle #6 (calle Guajana) de dicha urbanización. todos estos solares pertenecientes al referido desarrollo urbano. El inmueble antes descrito contiene una casa de concreto diseñada para una sola familia. TRACTO: Se segrega de la finca #3186 inscrita al folio 126 del tomo 67 de Luquillo. DOMINIO: Consta inscrita a favor de RODOLFO ORTIZ VELÁZQUEZ, soltero quien adquiere por segregación y compra a Empresas Loyola I, Sociedad en Comandita S.E., por precio de $225,000.00, según Esc. #59 en San Juan el 2 de mayo de 1997 ante Julio M. Rodríguez Isalgue, inscrita al folio 205 del tomo 261 de Luquillo, finca #11479 inscripción 1ra. DIRECCIÓN FÍSICA: Urbanización Hacienda Margarita, #169 Calle Carreta, Luquillo, PR Mediante la Sentencia final y firme de este caso, se obliga a la parte demandada a pagar a la demandante la suma adeudada de $57,872.94, en concepto de cuotas de mantenimiento, intereses y recargos, más cualquier otra mensualidad acumulada a la fecha de esta Sentencia, que haya advenido vencida, líquida y exigible, y según sigan venciendo posteriormente, hasta su total pago, más intereses, costas y gastos del litigio y la suma de $5,000.00, en concepto de honorarios de abogado. En orden emitida por este Honorable Tribunal el 8 de junio de 2015, notificada el 12 de junio de 2015, se autorizó el pago de costas en la partida de $316.00. A lograr tal propósito se destinrá el producto de la mencionada subasta. La propiedad inmueble antes descrita deberá ser vendida en pública subasta con cualesquiera cargas o gravámenes en vigor, que surjan del Registro de la Propiedad, anteriores al que en este caso se ejecuta. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre cargas y gravámenes posteriores. Toda persona con algún interés en esa propiedad se considerrá notificada de dicha subasta por medio de este AVISO y deerá comparecer a la celebración de la misma. Se hace claro y se les advierte a los licitadores que la adjudicación de la subasta se

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO

CARLOS MANUEL TOLEDO SANTIAGO, JUDITH IVETTE SANTIAGO PLAZA Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES

FEDERAL NATIONAL MORTGAGE ASSOCIATION (FANNIE MAE)

SS-10217 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN

FEDERAL NATIONAL MORTGAGE ASSOCIATION (FANNIE MAE) Demandante v.

JORGE DANIEL TORRES ANDALUZ; JORGE JAVIER TORRES ROSADO (MENOR DE EDAD);

Demandados CIVIL NUM. D CD2017-0675 (506) SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCION DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO } El(La), Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón, al público en general: CERTIFICO Y HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia fechado de 25 de junio de 2021, que me ha sido dirigido por la secretaría del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, en el caso arriba indicado, venderé en la fecha o fechas que más adelante se indican, en pública subasta al mejor postor, en moneda legal de los Estados Unidos de América, en la Sala 503 del Quinto Piso del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón, Bayamón, Puerto Rico, todo derecho, título e interés que tenga la parte demandada en el inmueble que se describe a continuación: DIRECCIÓN FÍSICA: F-14 ISLA NENA, REPARTO FLAMINGO, BAYAMÓN, PR 00959: “URBANA: Solar 14 manzana "F" REPARTO FLAMINGO, Barrio Hato Tejas, de Bayamón, compuesto de 350.00 metros cuadrados. Colindando por el Noroeste, en 25.00 metros, con el solar 15 manzana "F"; por el Noreste, en 14.00 metros, con la Calle "E"; por el Suroeste, en 14.00 metros, con el solar 40 manzana "F"; y por el Sureste, en 25.00 metros, con el solar 13 manzana "F". Enclava una casa.” Consta inscrita al folio 44 del tomo 376 de Bayamón Sur, finca 16,752, Registro de la Propiedad de Bayamón, Primera Sección. La Hipoteca objeto de ejecución en el presente caso es la siguiente: HIPOTECA: Por la suma principal de $121,000.00 en garantía de un pagaré a favor de SANTANDER MORTGAGE CORPORATION, o a su orden, con intereses al 6.750% anual y venciendo el 1ro. de diciembre de 2037, tasada en $121,000.00 constituida mediante escritura #427 otorgada en San Juan, el 29 de noviembre de 2007, ante Joseorlando Mercado Gely, inscrita al Sistema Karibe, finca #16752 de Bayamón Sur, inscripción 5a. El inmueble antes descrito se encuentra afecto al siguiente GRAVAMEN POSTERIOR a la hipoteca objeto de ejecución: AVISO DE DEMANDA: En el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Bayamón, en el Caso Civil #DCD2017-0675 sobre cobro de dinero y ejecución de hipoteca, seguido por el Banco Santander-Puerto Rico, versus Titulares, se solicita el pago de la deuda garantizada con hipoteca de la inscripción 5ª, la cual asciende a la suma principal de $105,509.33, más costas, gastos e intereses, todo según demanda de fecha 5 de junio de 2017, anotado el 9 de agosto de 2017, al Sistema Karibe, finca #16752 de Bayamón Sur, anotación “A”. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado estarán de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables. Se enenderá que todo licitador acepta como bastante la titulación que se transmite y que las cargas y gravámenes anteriores y las preferentes, si las hubiere, al crédito del ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematante las acepta y queda subrogado en la responsabilidad de las mismas, sin destinarse a su extinción el precio del remate. El mejor postor debe hacer el pago en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia. El precio mínimo de este remate con relación a la antes descrita finca y la fecha de cada subasta serán las siguientes: FECHA DE SUBASTA PRECIO MINIMO PRIMERA SUBASTA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2021 A LAS 10:30 DE LA MAÑANA $121,000.00 SEGUNDA SUBASTA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2021 A LAS 2:30 DE LA TARDE $80,666.66 TERCERA SUBASTA 5 DE OCTUBRE DE 2021 A LAS 2:30 DE LA TARDE $60,500.00 Conforme la Sentencia dictada el 15 de enero de 2020, notificada y archivada en los autos el día 12 de febrero de 2020, publicada el

siguientes: FECHA DE SUBASTA PRECIO MINIMO PRIMERA SUBASTA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2021 A LAS 10:30 DE LA MAÑANA $121,000.00 SEGUNDA SUBASTA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2021 A LAS 2:30 DE LA TARDE $80,666.66 TERCERA SUBASTA 5 DE OCTUBRE DE 2021 A LAS 2:30 DE LA TARDE $60,500.00 Conforme la Sentencia dictada el 15 de enero de 2020, notificada y archivada en los autos el día 12 de febrero de 2020, publicada el 18 de febrero de 2020, en la que se determinó que se adeuda a la parte demandante las siguientes cantidades: Préstamo Núm. 9750606; $105,509.33 de principal; intereses anuales a l 6.75%, los cuales se acumulan mensualmente hasta el saldo total de la deuda; $1,020.24 por concepto de cargos por mora, los cuales continúan acumulándose hasta el saldo de la deuda; $1,832.62 por concepto de “escrow”, los cuales continúan acumulándose hasta el saldo de la deuda; más la suma de $12,100.00 por concepto de honorarios de abogado. Las disposiciones del Artículo 3 de la Ley Número 184 de 17 de agosto de 2012, que entró en vigor el 1ro de julio de 2013, conocida como “Ley para Mediación Compulsoria y Preservación de tu Hogar en los Procesos de Ejecuciones de Hipotecas de una Vivienda Principal”, no son de aplicación al presente caso. Se notifica por la presente a los acreedores que tengan inscritos o anotados sus derechos sobre el inmueble a ser subastado con posterioridad a la inscripción del gravamen del ejecutante descrito anteriormente, o acreedores de cargas o derechos reales que los hubieren pospuesto al gravamen del actor y a los dueños, poseedores o aquellos acreedores con derecho a exigir el cumplimiento del pagaré garantizado hipotecariamente, con posterioridad al gravamen del actor, para que puedan concurrir a la subasta si así lo interesan o satisfacer antes del remate el importe del crédito, de sus intereses, costas y honorarios de abogado, quedando subrogados en los derechos del acreedor ejecutante. La propiedad inmueble a ser ejecutada es adquirida libre de cargas y gravámenes posteriores, si alguno. Y, para conocimiento de licitadores, del público en general, y para su publicación de acuerdo con la ley en un periódico de circulación general de la isla de Puerto Rico y en tres sitios públicos del Municipio en que ha de celebrarse la venta, tales como la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía, y vía correo certificado con acuse de recibo a la última dirección conocida de la parte demandada, expido el presente edicto bajo mi firma. En Bayamón, Puerto Rico, a 1 de julio de 2021. JOSE F. MARRERO ROBLES ALGUACIL AUXILIAR PLACA #131 TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMÓN MR-13431 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de HUMACAO

STEVEN MARTINEZ RIOS Demandante v.

DINEISKA PAOLA TIRADO RIVERA

Demandado(a) Civil Núm. HU2021RF00291 Sobre: DIVORCIO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: DINEISKA PAOLA TIRADO RIVERA PIC:LCDA GLORIA M RIVERA CENTENO EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 19 de agosto de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 24 de agosto de 2021. En HUMACAO, Puerto Rico, el 24 de agosto de 2021. DOMINGA GOMEZ FUSTER Nombre Secretario(a) NICSIA MARITZA MARTINEZ RIVERA Nombre Secretario(á) Auxiliar Firma SecretarióN) /Auxiliar

REPARABLE NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: SRA. RAQUEL MELENDEZ EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 1 9 de agosto de > MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o MR-13427 ESTADO LIBRE Resolución en este caso, que ha ASOCIADO DE PUERTO RICO sido debidamente registrada y TRIBUNAL GENERAL DE JUS- archivada en autos donde podrá TICIA TRIBUNAL DE PRIMERA usted enterarse detalladamente INSTANCIA SALA SUPERIOR de los términos de la misma. EsDE UTUADO ta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la PETICIONARIOS publicación por edicto de esta Vs. notificación, dirijo a usted esta EX PARTE notificación que se considerará Civil Núm. UT2021CV00293 h e c h a e n l a f e c h a d e l a S o b r e : E X P E D I E N T E D E publicación de este edicto. DOMINIO EMPLAZAMIENTO Copia de esta notificación ha P O R E D I C T O E S T A D O S sido archivada en los autos de U N I D O S D E A M E R I C A E L este caso, con fecha de 24 de PRESIDENTE DE LOS ESTA- agosto de 2021. En CAROLINA, DOS UNIDOS EL ESTADO Puerto Rico, el 24 de agosto de LIBRE ASOCIADO DE PU- 2 0 2 1 . L C D A . M A R I L Y N ERTO RICO A: PERSONAS IG- APONTE RODRIGUEZ Nombre NORADAS O DESCONOCI- Secretario(a) AMELIA GARCIA DAS A QUIENES PUDIERA BRIONES Secretario(a) Auxiliar PERJUDICAR LA INSCRIP- Firma Secretario(a) Auxiliar CIÓN DEL DOMINIO A FAVOR DE LA PARTE PETICIONARIA S S - 1 0 2 5 1 E S T A D O L I B R E E N E L R E G I S T R O D E L A ASOCIADO DE PUERTO RICO PROPIEDAD DE LA FINCA TRIBUNAL DE PRIMERA INQUE MÁS ADELANTE SE DE- STANCIA DE BAYAMÓN SALA CRIBIRÁ Y A TODA PERSONA SUPERIOR DE TOA ALTA EN GENERAL QUE CON DERECHO PARA ELLO DESEE OPONERSE A ESTE EXPEDIENTE. POR LA Demandante PRESENTE, se notifica para Vs. que comparezca, si lo creyera pertinente, ante este Honorable Tribunal dentro de los veinte (20) días contados a partir de la última publicación de este edicto Demandada a exponer lo que a sus derechos CIVIL NÚM.: CZ2021RF00001 convenga en el expediente pro- S A L A : S O B R E : D I V O R C I O movido por el peticionario para ( R u p t u r a I r r e p a r a b l e ) E M adquirir su dominio sobre la PLAZAMIENTO POR EDICTO siguiente finca: ---RUSTICA: Sita ESTADOS UNIDOS DE AMERe n e l B a r r i o C a g u a n a d e l ICA, SS EL PRESIDENTE DE término municipal de Utuado, LOS ESTADOS UNIDOS EL Puerto Rico compuesta de Dos ESTADO LIBRE ASOCIADO DE (2.00) cuerdas de terreno, equi- PUERTO RICO A: MARLENNY valentes a Setenta y Ocho (78) QUEZADA Calle María Montes áreas, Sesenta (60) centiáreas, #83 Pueblo Nuevo Barahona, de terreno, equivalentes a SI- República Dominicana. POR LA ETE MIL OCHOCIENTOS SES- PRESENTE se le notifica a usENTA PUNTO SETENTA Y ted que se le ha radicado una OCHO (7,860.78) metros cuad- demanda de divorcio en su conrados. En lindes: por el SALI- tra por la causal de Ruptura IrreENTE, con Don Agustín Torres parable ante el Tribunal de antes, hoy carretera Estatal 603; Primera Instancia de Bayamón p o r e l P O N I E N T E , c o n l a Sala Superior de Toa Alta. Se le Sucesión Álvarez antes, hoy emplaza mediante edicto y se le Zaida Pérez Rivera; por el SUR, requiere que dentro de un con Antonio Quiñones antes, término de treinta (30) días, conhoy Doris E. López García; y por tados a partir de la publicación el NORTE, con la referida de este edicto usted deberá Sucesión Álvarez antes, hoy Ly- presentar su alegación responsdia Arocho Colon. --Enclava una iva a través del Sistema Unificcasa de tres (3) habitaciones, ado de Manejo y Administración baño, sala, comedor, cocina, y de Casos (SUMAC), al cual lavandería, balcón, terraza, stor- puede acceder utilizando la age, conterraza. En el plazo im- siguiente dirección electrónica: prorrogable de veinte (20) días, https://unired.ramajudicial.pr, contados a partir de la fecha de salvo que se represente por la última publicación del edicto, derecho propio, en cuyo caso los aquí notificados y citados deberá presentar su alegación podrán comparecer ante el responsiva en la Secretaría del tribunal, a fin de alegar lo que en Tribunal de Primera Instancia de derecho proceda. Usted deberá Bayamón, Sala Superior de Toa c o m p a r e c e r y e x p o n e r s u Alta y que notifique copia de la posición sobre la petición a Contestación a la Demanda a la través del Sistema Unificado de abogada de la parte demandAdministración y Manejo de ante, cuyo nombre, dirección Casos (SUMAC), al cual puede p o s t a l , t e l é f o n o y c o r r e o acceder utilizando la siguiente electrónico son los siguientes: dirección electrónica: https: Nombre del Abogada: ADELIS //unired.ramajudicial.pr, salvo N. PEREZ NIEVES RUA: 21,874 que se represente por derecho Dirección: PUERTO RICO LEGpropio, en cuyo caso deberá AL GROUP 20 LUIS MUNOZ presentar su alegación respons- M A R I N A V E . U R B . V I L L A iva en la secretaría del tribunal. BLANCA PMB 474 CAGUAS, Si usted deja de comparecer PR 00725 Tel: 787-900-7740 dentro del referido término, el Correo Electrónico: aperez@putribunal podrá conceder el ertoricolegalgroup.com Se le remedio solicitado en la petición, apercibe que de no presentar su aprobando el expediente de Contestación a la Demanda dendominio, y ordenando al Regis- tro del término concedido, se le tro de la Propiedad que inscriba anotará la rebeldía y se dictara a nombre de los promoventes el sentencia en su contra, condominio de la propiedad previa- cediendo el remedio solicitado mente descrita, ello si el tribunal, en la Demanda, sin más citarle y en el ejercicio de su sana oírle. Expedido bajo mi firma y el discreción, lo entiende pro- sello del Tribunal, el 6 de julio de cedente, sin más citarle ni oírle. 2021. LCDA. LAURA I. SANTA Expedido en Utuado, Puerto SANCHEZ Nombre del (de la) Rico, bajo mi firma y sello del Secretario(a) Regional LIRIAM Tribunal, hoy 23 de agosto de HERNANDEZ OTERO Nombre 2021. DIANE ALVAREZ VIL- y Firma del (de la) Secretario(a) LANUEVA Secretaria Regional Auxiliar del Tribunal SECRETARIA DEL TRIBUNAL BRENDA DE JESUSVELEZ SS-10268ESTADO LIBRE ASOSECRETARIA AUXILIAR DEL C IADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL I TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMÓN SS-10252 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CAROLINA

PEDRO CALDERIN VILA Y SUS HIJOS PEDRO CALDERIN VAZQUEZ, JAVIER CALDERIN VÁZQUEZ Y GABRIEL CALDERIN VAZQUEZ

ALBERTO ORTIZ RIVERA MARLENNY QUEZADA

ESTER IVETTE AYALA MUÑOZ T/C/P/ ESTER IVETTE AYALA, EN IVES OMAR REPRESENTACIÓN FIGUEROA Demandante DEL MENOR DANIEL v. SOTO, JR. T/C/P/ RAQUEL MELENDEZ Demandado(a) DANIEL SOTO AYALA

Civil Núm. CN2021RF00016 SALA 303 Sobre: RUPTURA IRREPARABLE NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: SRA. RAQUEL MELENDEZ EL SECRETA RIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 1 9 de agosto de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una

Peticionaria v. EX PARTE CIVIL NÚM.: BY2021RF01523 SOBRE: EMANCIPACIÓN EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: DANIEL SOTO, SR. Dirección Desconocida POR LA PRESENTE se le emplaza y se le notifica que se ha presentado una Petición de Emancipación. Se le emplaza y requiere para que presente ante este Tribunal, si a bien creyere conveniente, su alegación re-

EX PARTE CIVIL NÚM.: BY2021RF01523 SOBRE: EMANCIPACIÓN EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: DANIEL 2021 SOTO, SR. Dirección Desconocida POR LA PRESENTE se le emplaza y se le notifica que se ha presentado una Petición de Emancipación. Se le emplaza y requiere para que presente ante este Tribunal, si a bien creyere conveniente, su alegación responsiva dentro de los treinta (30) días contados a partir de la fecha de publicación de este edicto, excluyéndose el día de la publicación. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se presente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón y notificando copia al abogado de la parte demandante. La abogada de la parte Peticionaria es: Lcda. Gabriela José Cintrón Colón RÚA Núm. 21,612 255 Ave. Ponce de León MCS Plaza Ste. 1210 San J u a n , P R 0 0 9 1 7 gcintroncolon@gmail.com 787448-2113 Se le advierte que este edicto se publicará una sola vez en un periódico de circulación diaria general en la isla de Puerto Rico y que si no comparece en el término de treinta (30) días desde su publicación, se dictará sentencia concediendo el remedio solicita sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO bajo mi firma y sello del Tribunal. En Bayamón, Puerto Rico, a 25 de agosto de 2021. LCDA LAURA I. SANTA SANCHEZ Secretaria Regional SECRETARIO(A) DEL TRIBUNAL Fransheska Sierra Córdova Secretaria Aux del Tribunal SUBSECRETARIA(O) DEL TRIBUNAL SS-10260 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

STEEL AND PIPES, INC. Demandante Vs.

RSCD,LLC; AGUSTIN J. REXACH RODRIGUEZ

Demandados CIVIL NUM. SJ2020CV07152 (802) SOBRE: COBRO DE DINERO REGLA 60 EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTDOS UNIDOS DE AMERICA) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A RSCD, LLC Se le notifica por la presente que ante este Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan, en el caso Civil Número SJ2020CV07152 (802) la parte demandante, Steel and Pipes, Inc., ha radicado demanda contra ustedes de acción civil sobre cobro de dinero por la suma principal de $7,085.13 por concepto de servicios y materiales vendidos y no pagados, más intereses desde la fecha de radicación de esta demanda, y al pago de $2,000.00 para cubrir costas, gastos y honorarios de abogados. Representa a la parte demandante el Lcdo. Herman Hiraldo-Sánchez con oficinas en la 352 Ave. San Claudio, PMB 329, San Juan, Puerto Rico, 00926, Teléfonos, 787-292-7564 / 292-7569. Los autos relacionados al procedimiento incoado estarán de manifiesto en la Secretaría del Tribunal, durante las horas laborables, bajo el número de epígrafe. Se le apercibe que, como así lo dispone la Regla 10.1 de las de Procedimiento Civil de Puerto Rico, si no compareciere a contestar dicha demanda dentro del término de treinta (30) días a partir de la publicación de este edicto, radicando el original de la contestación ante el Tribunal correspondiente, con copia a la parte demandante, se le anotrá la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. Dada en San Juan, Puerto Rico, a 19 de agosto de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLAZO SECRETARIA REGIONAL POR: JACKELINE ESQUILIN LUGO SECRETARIA SERVICIOS A SALA SS-10261 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

STEEL AND PIPES, INC. Demandante Vs.

RSCD,LLC; AGUSTIN J. REXACH RODRIGUEZ

Demandados CIVIL NUM. SJ2020CV07152 (802) SOBRE: COBRO DE DINERO REGLA 60 EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTDOS UNIDOS DE AMERICA) EL ESTADO LIBRE ASO-


Demandante Vs.

LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: FULANO DE TAL Y SUTANO DE TAL POR SI Y COMO MIEMBROS DE LA Demandante SUCESION DE SABAT Vs. QUIÑONES CANDELARIO FISICA: I-2635 PASEO ANON URB. Demandados > MIÉRCOLES, Demandada LEVITTOWN, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021TOA BAJA, PR CIVIL NUM. SJ2020CV07152 CIVIL NUM: SJ2021RF01111 00949 POSTAL: 2635 PASEO (802) SOBRE: COBRO DE Salón 702 SOBRE: DIVORCIO ANON, TOA BAJA, PR 00949D I N E R O R E G L A 6 0 E M - (RUPTURA DE LOS NEXOS DE 4329 POR LA PRESENTE, se le PLAZAMIENTO POR EDICTOS CONVIVENCIA) EDICTO ESTA- notifica que usted ha sido deESTADOS UNIDOS DE AMER- DOS UNIDOS DE AMÉRICA EL mandada en el presente caso ICA) EL PRESIDENTE DE LOS PRESIDENTE DE LOS EE. UU. con el propósito de ejecución de ESTDOS UNIDOS DE AMER- S S . E S T A D O L I B R E A S O - hipoteca. Representa a la parte ICA) EL ESTADO LIBRE ASO- C I A D O D E P . R . A : L I N D A d e m a n d a n t e , e l a b o g a d o CIADO DE PUERTO RICO) A GOLDSON Se le notifica a us- nombre, dirección y teléfono se A G U S T I N J . R E X A C H ted que se ha radicado en esta consigna de inmediato: Lcdo. RODRIGUEZ Se le notifica por Secretaría la demanda del José Antonio Lamas Burgos la presente que ante est e epígrafe. Se le emplaza y re- Colegiado 16,882/RUA 15,693 Tribunal de Primera Instancia, quiere que radique en esta 315 Coll & Toste San Juan, PuSala de San Juan, en el caso Secretaría el original de la erto Rico 00918 Tels. 763-4111 Civil Número SJ2020CV07152 contestación a la Demanda y & F a x . 7 6 6 - 1 2 8 9 E m a i l : (802) la parte demandante, Steel que notifique con copia de dicha jlamas@colonroman.com Se le and Pipes, Inc., ha radicado de- contestación a la Lcda. Doraly apercibe que si no comparecimanda contra ustedes de acción R i v e r a G o n z á l e z , P O B o x ere usted a contestar dicha decivil sobre cobro de dinero por la 9023642, San Juan PR 00902- manda a través del Sistema Unisuma principal de $7,085.13 por 3642, Teléfono: 787-782-3042, f i c a d o d e M a n e j o y concepto de servicios y mater- gonzalezriveradeleon@gmail.co A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s iales vendidos y no pagados, m, abogada de la parte demand- (SUMAC), al cual puede acmás intereses desde la fecha de ante, dentro de los treinta días ceder utilizando la siguiente radicación de esta demanda, y siguientes a la publicación de d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : al pago de $2,000.00 para cubrir este Edicto Si dejare de hacerlo, https://unired.ramajudicial.pr/su costas, gastos y honorarios de podrá dictarse contra usted sen- mac/, salvo que se represente abogados. Representa a la parte t e n c i a en r e b e l d í a por derecho propio. Si deja de demandante el Lcdo. Herman concediéndose el remedio soli- presentar su alegación responsHiraldo-Sánchez con oficinas en citado en la demanda. EXPE- iva dentro del término de 30 días la 352 Ave. San Claudio, PMB DIDO bajo mi firma y sello de a partir de la publicación de este 329, San Juan, Puerto Rico, este Tribunal Superior de Pu- edicto, se le podrá anotar la 00926, Teléfonos, 787-292-7564 erto Rico, Sala de San Juan, a rebeldía y se podrá dictar sen/ 292-7569. Los autos relacion- 2 6 / a g o s t o / 2 0 2 1 . S R A . tencia concediendo el remedio ados al procedimiento incoado GRISELDA RODRÍGUEZ COL- solicitado, sin más citarle ni estarán de manifiesto en la LADO SECRETARIA REGION- oírle. En Bayamón, Puerto Rico, Secretaría del Tribunal, durante AL Por: Luz S. Ortiz López SEC- a 27 de agosto de 2021. LCDA. las horas laborables, bajo el RETARIA SERVICIOS A SALA LAURA I. SANTA SANCHEZ número de epígrafe. Se le aperSecretaria Regional SECRETcibe que, como así lo dispone la MR-13443 Estado Libre Aso- ARIO POR:Sandra F. De Jesús Regla 10.1 de las de Procedimi- ciado de Puerto Rico TRIBUNAL Colón SUB-SECRETARIO ento Civil de Puerto Rico, si no GENERAL DE JUSTICIA Tribucompareciere a contestar dicha nal de Primera Instancia Sala MR-13439 ESTADO LIBRE demanda dentro del término de Superior de CAGUAS ASOCIADO DE PUERTO RICO treinta (30) días a partir de la TRIBUNAL DE PRIMERA INpublicación de este edicto, radicSTANCIA SALA SUPERIOR DE ando el original de la BAYAMÓN contestación ante el Tribunal Demandante correspondiente, con copia a la v. parte demandante, se le anotrá la rebeldía y se dictará senParte Demandante tencia concediendo el remedio VS. solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. Dada en San Juan, Puerto Rico, a 19 de agosto de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLAZO SECRETARIA REGIONAL POR: Parte Demandada JACKELINE ESQUILIN LUGO CIVIL NUM. BY2021RF01372 SECRETARIA SERVICIOS A (4003) SOBRE: DIVORCIO POR SALA RUPTURA IRREPARABLE Demandado(a) (CON HIJOS) EMPLAZAMISS-10269 IN THE UNITED Civil: CG2019CV03070 704 ENTO POR EDICTO ESTADOS STATES DISTRICT COURT Sobre: COBRO DE DINERO Y UNIDOS DE AMERICA) EL FOR THE DISTRICT OF PU- EJECUCION DE SENTENCIA PRESIDENTE DE LOS ESTAERTO RICO NOTIFICACIÓN DE SENTEN- DOS UNIDOS) SS. EL ESCIA POR EDICTO (Nombre de TADO LIBRE ASOCIADO DE las partes a las que se le notific- PUERTO RICO) A: HELIEZER an la sentencia por edicto) A: MANUEL VELÁZQUEZ MERTRISH MANGUAL ROLDAN, CADO URB. BELLO MONTE ALEXANDER SOTO CORA Y CALLE 12 #F-16 GUAYNABO, Plaintiffs L A S O C I E D A D L E G A L D E PUERTO RICO 00969 POR LA v. GANANCIALES COMPUESTA PRESENTE queda emplazado y POR AMBOS EL SECRET- n o t i f i c a d o d e q u e e n e s te ARIO(A) que suscribe le notifica Tribunal se ha presentado una a usted que 10 de agosto de Demanda sobre divorcio por la 2021, este Tribunal ha dictado causal de ruptura irreparable en Sentencia, Sentencia Parcial o su contra. Se le notifica que usDefendants Resolución en este caso, que ha t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u CIVIL NO. 3:20-CV-01205WGY sido debidamente registrada y alegación responsiva a través SUMMONS BY PUBLICATION archivada en autos donde podrá del Sistema Unificado de Manejo TO: ELIDANIEL MALDONADO usted enterarse detalladamente y Administración de Casos Pursuant to the Order for Ser- de los términos de la misma. Es- (SUMAC), al cual puede acvice by Publication entered on ta notificación se publicará una ceder utilizando la siguiente July 28, 2021, by the Honorable sola vez en un periódico de d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a William G. Young, United States circulación general en la Isla de https://unired.ramajudicial.pr, District Judge (Docket No. 10), Puerto Rico, dentro de los 10 salvo que se represente por you are hereby SUMMONED to días siguientes a su notificación. derecho propio, en cuyo caso appear, plead or answer the Y, siendo o representando us- deberá presentar su alegación Complaint filed herein no later ted una parte en el procedimi- responsiva en la Secretaría del than thirty (30) days after public- ento sujeta a los términos de la Tribunal Superior de Puerto a t i o n o f t h i s S u m m o n s b y Sentencia, Sentencia Parcial o Rico, Sala de Bayamón y enviserving the original plea or an- Resolución, de la cual puede es- ando una copia a la parte deswer in the United States Dis- tablecerse recurso de revisión o mandante: LCDO. IGNACIO J. trict Court for the District of Pu- apelación dentro del término de VÁZQUEZ TIRADO, 1 Ave. Alerto Rico, and serving a copy to 30 días contados a partir de la bolote, Plaza Real STE 303, counsel for plaintiff: Hector E. publicación por edicto de esta Guaynabo PR 00969, teléfono: Pineiro, Esq., at the Law Office notificación, dirijo a usted esta ( 7 8 7 ) 6 4 6 - 0 9 0 8 , c o r r e o of Hector E. Pineiro, PC, 807 notificación que se considerará electrónico: ivtlaw@gmail.com. Main Street, Worcester, Mas- h e c h a e n l a f e c h a d e l a Se le apercibe y notifica que, si sachusetts, 01518, telephone publicación de este edicto. n o c o n t e s t a l a D e m a n d a number 508-770-0600 This Copia de esta notificación ha presentada en su contra dentro Summons shall be published by sido archivada en los autos de del término de treinta (30) días edict only once in a newspaper este caso, con fecha de 25 de de la publicación de este edicto, of general circulation in the Is- agosto de 2021. En CAGUAS, se le anotará la rebeldía y se land of Puerto Rico. Within ten Puerto Rico, el 25 de agosto de dictará una sentencia en su con(10) days following publication of 2021. CARMEN ANA PEREIRA tra, conforme se solicita en la this Summons, a copy of this ORTIZ Nombre Secretario(a) Demanda, sin más citar, ni oír Summons and the Complaint will F . / V I L M A O Y O L A R I V E R A Expedido bajo mi firma y sello be sent to Elidaniel Maldonado Nombre Secretario(a) Auxiliar del Tribunal, hoy 27 de agosto by certified mail/return receipt re- Firma Secretario(a) Auxiliar d e 2 0 2 1 . L C D A . L A U R A I. quested, addressed to his last SANTA SANCHEZ Secretaria known address. Should you fail MR-13444 ESTADO LIBRE Regional Nombre Secretario(a) to appear, plead or answer to ASOCIADO DE PUERTO RICO F i r m a S e c r e t a r i o ( a ) F e c h a the Complaint as ordered by the TRIBUNAL DE PRIMERA IN- 2 7 / a g o s t o / 2 1 E l b a O c a s i o Court and noticed by this Sum- STANCIA SALA DE BAYAMON Nombre Sub-Secretario(a) Firma mons, the Court will proceed to Sub-Secretario(a) Fecha hear and adjudicate this cause 27/agosto/21 Parte Demandante against you based on the relief Vs. demanded in the Complaint. BY MR-13448 ESTADO LIBRE ORDER OF THE COURT, sumASOCIADO DE PUERTO RICO mons is issued pursuant to Fed. TRIBUNAL GENERAL DE JUSR. Civ. P. 4(e) and Rule 4.5 of TICIA TRIBUNAL DE PRIMERA the Rules of Civil Procedure for INSTANCIA SALA SUPERIOR the Commonwealth of Puerto DE ARECIBO Rico. In San Juan, Puerto Rico, this 24th of August, 2021 . MARIA ANTONGIORGIJORDAN, ESQ. CLERK, U.S. Demandante DISTRICT COURT By: Signed vs. Parte Demandada Deputy Clerk CIVIL NÚM. BY2021CV02908 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOMR-13436 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TECA Y COBRO DE DINERO Demandado TRIBUNAL DE PRIMERA IN- E M P L A Z A M I E N T O P O R STANCIA SALA SUPERIOR DE EDICTO ESTADOS UNIDOS CIVIL NÚM. CCU2016-0025 DE AMERICA) EL PRESIDS O B R E : CUSTODIA EMSAN JUAN E N T E D E L O S E S T A D O S PLAZAMIENTO POR EDICTO UNIDOS) SS. EL ESTADO ESTADOS UNIDOS DE AMERLIBRE ASOCIADO DE PU- ICA) EL PRESIDENTE DE LOS ERTO RICO) A: FULANO DE EEUU DE AMERICA) ESTADO TAL Y SUTANO DE TAL POR LIBRE ASOCIADO DE PUSI Y COMO MIEMBROS DE LA ERTO RICO) ARELIS RIVERA Demandante S U C E S I O N D E S A B A T NIETO 70 Harison Ave. Apt Vs. QUIÑONES CANDELARIO FIS- 1702 Springfield MA 01103 POR ICA: I-2635 PASEO ANON URB. LA PRESENTE se le emplaza y Demandada LEVITTOWN, TOA BAJA, PR notifica que ha sido presentada CIVIL NUM: SJ2021RF01111 00949 POSTAL: 2635 PASEO ante este Tribunal una moción Salón 702 SOBRE: DIVORCIO ANON, TOA BAJA, PR 00949- en donde solicita la custodia (RUPTURA DE LOS NEXOS DE 4329 POR LA PRESENTE, se le monoparental del menor CRR y CONVIVENCIA) EDICTO ESTA- notifica que usted ha sido de- autorización en su contra. Por la DOS UNIDOS DE AMÉRICA EL mandada en el presente caso presente se le emplaza y se le PRESIDENTE DE LOS EE. UU. con el propósito de ejecución de requiere para que conteste la S S . E S T A D O L I B R E A S O - hipoteca. Representa a la parte demanda dentro de los 30 días C I A D O D E P . R . A : L I N D A d e m a n d a n t e , e l a b o g a d o siguientes a la publicación del

RSCD,LLC; AGUSTIN J. REXACH RODRIGUEZ

MALDONADO QUIÑONES

LINDA GOLDSON

FIRST BANK PUERTO RICO

TRISH MANGUAL ROLDAN, ALEXANDER SOTO CORA Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

HILLARY IDEL DE JESÚS RIVERA

HELIEZER MANUEL VELÁZQUEZ MERCADO

ALLISON TORRES DILLON and SHARON MEIJER,

ELIDANIEL MALDONADO and XYZ INSURANCE COMPANY

ORIENTAL BANK

SUCESION DE SABAT QUIÑONES CANDELARIO COMPUESTA POR FULANO DE TAL Y SUTANO DE TAL

CHRISTOPHER REYES MUÑOZ

ARELIS RIVERA NIETO

CARLOS J. MALDONADO QUIÑONES

LINDA GOLDSON

ICA) EL PRESIDENTE DE LOS EEUU DE AMERICA) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) ARELIS RIVERA NIETO 70 Harison Ave. Apt 1702 Springfield MA 01103 POR LA PRESENTE se le emplaza y notifica que ha sido presentada ante este Tribunal una moción en donde solicita la custodia monoparental del menor CRR y autorización en su contra. Por la presente se le emplaza y se le requiere para que conteste la demanda dentro de los 30 días siguientes a la publicación del edicto. Usted deberá presentar su alegación responsiva ante este Tribunal bajo el número de caso. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar resolución y/o sentencia en rebeldía en contra suya, y conceder el remedio solicitado en la solicitud de custodia presentada, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Usted deerá notificar copia de la contestación a la demanda a la representante legal de la parte demandante: LCDA. GRISEL HERNÁNDEZ AROCHO P.O. BOX 1234 MOCA, PR 00676 TEL.: (787)816-7502 Email: lcdagriselhernandez@hotmail.com Se le apercibe que este edicto se publicará una (1) sola vez en un periódico de circulación general en Puerto Rico, y que en caso de no contestar dentro del término de treinta (30) días a partir de la fecha de publicación del edicto, la parte demandante podrá solicitar que se dicte Sentencia/Resolución en rebeldía, declarándose HA LUGAR el remedio solicitado en la Moción sin más citarle u oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, hoy día 11 de agosto de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIO(A) REGIONAL MARISOL CRUZ HERNANDEZ SECRETARIA AUXILIAR I MR-13449 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE ARECIBO

ASHLEY MARIETT MORALES ORRIOLA Demandante vs.

JUAN CARLOS VERA SERRANO

Demandados CIVIL NUM. AR2021RF00154 SOBRE: CUSTODIA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ENMENDADO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS EEUU DE AMERICA) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) Juan Carlos Vera Serrano 1700 Woodbury Rd. Apt 2805 Orlando, Florida 32828 POR LA PRESENTE se le emplaza y notifica que la demandante ASHLEY MARIETT MORALES ORRIOLA t/c/p ASHLY MARIETT MORALES ORRIOLA ha presentado ante este Tribunal una demanda en su contra. Se le requiere para que conteste la demanda dentro de los 30 días siguientes a la publicación del edicto. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC) , al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del Tribunal. Se le apercibe que este edicto se publicará una (1) sola vez en un periódico de circulación general en Puerto Rico, y que en caso de no contestar dentro del término de treinta (30) días a partir de la fecha de publicación del edicto, la parte demandante podrá solicitar que se dicte Sentencia/Resolución en rebeldía, declarándose HA LUGAR el remedio solicitado en la Demanda sin más citarle u oírle. Usted deberá notificar copia de la contestación a la demanda a la representante legal de la parte demandante: LCDA. GRISEL HERNÁNDEZ AROCHO P.O. BOX 1234 MOCA, PR 00676 TEL.: (787)816-7502 Email: lcdagriselhernandez@hotmail.com EXTENDIDO BAJO MI FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, hoy día 18 de agosto de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIO(A) REGIONAL MIGDALIA LICIAGA PEREZ SECRETARIA AUXILIAR MR-13446 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE ARECIBO

MONSERRATE LUGO OTERO, su esposa SANTA MARGARITA ROBLES RODRIGUEZ y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos

PETICIONARIOS EX PARTE CIVIL NUM. CI2021CV00105 SOBRE: DOMINIO CONTRADICTORIO *EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS* ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU.

SANTA MARGARITA ROBLES RODRIGUEZ y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos

PETICIONARIOS EX PARTE CIVIL NUM. CI2021CV00105 SOBRE: DOMINIO CONTRADICTORIO *EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS* ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU. DE AMERICA ) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: ZANDRA I. TORRES FIGUEROA, a sus herederos o causahabientes y demás personas ignoradas con algún derecho real sobre la propiedad que más adelante se describe, a posibles herederos de los anteriores dueños. Por la presente se le notifica que los promoventes de epígrafe, por su Abogado, Emanuel Resto Marcano, con oficina en la Calle Palmer #40, Antigua Plaza del Mercado, Ciales, Puerto Rico, dirección postal P.O. Box 344 Ciales PR 00638 y teléfono (787) 871-5202, han radicado solicitud para que se declare a su favor el dominio sobre la finca que se describe de la siguiente manera: RUSTICA: Localizada en el barrio Pesas del término municipal de Ciales, Puerto Rico, con una cabida superficial de 400.1661 metros cuadrados, equivalentes a 0.1018 cuerdas; y en lindes por el NORTE, en tres alineaciones que suman 22.154 metros lineales, con Sucesión de Pedro Mayol Arroyo; por el SUR, en dos alineaciones que suman 15.000 metros lineales, con franja de terreno dedicada a uso público; por el ESTE, en una sola alineación de 25.697 metros lineales, con terrenos de Pedro Mayol Colón; y por el OESTE, en una sola alineación de 26.912 metros lineales, con remanente de la finca principal de la cual se segrega.---------------------------------- Por este presente Edicto que se publicará por tres (3) veces durante el término de veinte (20) días en el periódico EL VOCERO DE PUERTO RICO, que se edita en San Juan, se cita y convoca a los anteriores dueños arriba mencionados, sus herederos, causahabientes, así como a las demás personas ignoradas que puedan resultar perjudicadas con la declaración de dominio solicitada para que comparezcan a alegar sus derechos dentro del término de treinta (30) días a partir de la última publicación de este Edicto. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Caso (SUMAC) el cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https:\\unired.ramajudicial.pr. Expedido bajo mi firma y sello de este Tribunal en Arecibo, Puerto Rico, hoy 2 de julio de 2021. VIVIANA Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL POR: BRUNILDA HERNANDEZ MENDEZ SUB-SECRETARIA

SS-10283 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de SAN JUAN

CATALINA PEÑA FIGUEREO Demandante v.

ORLANDO CASTRO DUQUE

Demandado(a) Civil: SJ2021RF00796 (701) Sobre: DIVORCIO RUPTURA IRREPARABLE NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: ORLANDO CASTRO DUQUE EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 30 de agosto de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 30 de agosto de 2021. En SAN JUAN, Puerto Rico, el 30 de agosto de 2021 GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Nombre Secretario(a) ENID TORRES RUIZ Nombre y Firma Secretario(a) Auxiliar

CLASIFICADOS >27 MR-13459 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de HUMACAO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NAGUABEÑA Demandante v.

EDDIE TORRES MILLS, CANDIDA PUJOLS LUCIANO (CODEUDOR)

Demandado(a) Civil: HU2021CV00392 206 Sobre: COBRO DE DINERO VIA ORDINARIO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO ENEMENDADA (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: EDDIE TORRES MILLS, CANDIDA PUJOLS LUCIANO: A SUS DIRECCIONES CONOCIDAS: URB. VERDE MAR #250 CALLE 10 PUNTA SANTIAGO, PR 00741 Y PO BOX 243 NAGUABO, PUERTO RICO 00718 EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 26 de agosto de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 30 de agosto de 2021. En HUMACAO, Puerto Rico, el 30 de agosto de 2021 DOMINGA GOMEZ FUSTER Nombre Secretario(a) f/ ILEANA MIRANDA ARROYO. Nombre Secretario(a) Auxiliar

SS-10281 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA MUNICIPAL DE GUAYNABO

>ESQUELAS

ERNESTO CABRERA FUENTES Demandante VS.

ELIA M. FONTANET; Y JUANITA BATISTA

Demandadas CIVIL NUM.: GB2021CV00165 SOBRE: COBRO DE DINERO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU. DE AMERICA) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: JUANITA BASTITA COND. EL BOSQUE, APARTAMENTO 408, GUAYNABO, PR 00971 POR LA PRESENTE se le emplaza para que presente al tribunal su alegación responsiva dentro de los (30) días de haber sido diligenciado este emplazamiento, excluyendo el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://www.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Lcdo. Jerry Laureano Claudio LAUREANO CLAUDIO LAW FIRM RUA Núm. 21,275 Calle Acuarela C-4 Guaynabo, PR 00969 Tel. (787) 627-4632 E m a i l : laureanojerrylaw@gmail.com Se le advierte que este edicto se publicará en un periódico de circulación general una sola vez, y que si no comparece en el término de treinta (30) días desde su publicación, la parte demandante podrá solicitar que se dicte sentencia en rebeldía, declarándose HA LUGAR la Demanda. Expedido bajo mi firma y s e l lo d e e st e Tri b u na l , en Guaynabo, Puerto Rico, a 7 de junio de 2021 LCDA. LAURA L SANTA SANCHEZ Secretaria Regional Por: F/Brenda G. Zamot Salgado Secretaria Auxiliar

MR-13463 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribu- MR-10388 ESTADO LIBRE nal de Primera Instancia Sala ASOCIADO DE PUERTO RICO Superior de CAROLINA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

ROOSEVELT CAYMAN ASSET COMPANY

PRIMERA COOPERATIVA DE Demandante AHORRO Y CREDITO v. DE PR JOSE ANGEL TORRES DEMANDANTE VS. TORRES Y NANCY CHRISTIAN O FERNAN PEÑA T/C/C POLANCO VAZQUEZ NANCY FERNAN DEMANDADO PENA CIVIL NÚM.: SJ2020CV02236

Demandado(a) Civil: CA2019CV04164 SALA 408 Sobre: COBRO DE DINERO Y EJECUCION DE HIPOTECA NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: NANCY FERNAN PEÑA T/C/C NANCY FERNAN PENA EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 26 de agosto de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 26 de agosto de 2021. En CAROLINA, Puerto Rico, el 26 de agosto de 2021 LCDA MARILYN APONTE RODRIGUEZ Nombre Secretario(a) F/DAMARIS TORRES RUIZ. Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar

SOBRE: COBRO DE DINERO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: CHRISTIAN O POLANCO VAZQUEZ Urb. Caparra Terrace Calle 35 SE 765 San Juan, PR 00921 A usted se le notifica que se ha presentado en esta Secretaría la Demanda de epígrafe por lo que se le emplaza y requiere para que notifiquen al Lcdo. Juan Enrique Santana Félix, 867 Ave. Muñoz Rivera, Condominio Vick Center, Oficina D-406, Río Piedras, PR 00925, Tels. 787753-0256/(787) 753-7612, correo electrónico abogadosantana@yahoo.com, abogado del Demandante, copia de la Contestación a la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto. “Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y 8 Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal” Si dejare de hacerlo podrá dictarse contra usted Sentencia en Rebeldía concediéndose el remedio solicitado en la Demanda. Expedido bajo firma y sello del Tribunal, en San Juan, Puerto Rico, a 24 de julio de 2020. Griselda Rodríguez Collado f/SECRETARIO (A) Regional II f/ M.J. Osorio Rosario Sec. Trib. Sec Sala

ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO Que el Sacratísimo Corazón de Jesús sea amado, glorificado y adorado en todo el mundo ahora y siempre. Sagrado Corazón de Jesús rogad por nosotros. San Judas ayuda a los desesperados y ruega por nosotros. Amén.

Para publicación de

Esquelas se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@ elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >

28

AVISO DE SOLICITUD DE SUBASTAS

AVISO DE SOLICITUD DE SUBASTAS

UPRP-22-01 “Adquisición e Instalación de Generador Eléctrico en Biblioteca UPR Ponce” Descripción: Adquisición e instalación de generador eléctrico en la Biblioteca Adelina Coppin Alvarado de la Universidad de Puerto Rico en Ponce. Disponibilidad de pliegos: Los pliegos de subasta estarán disponibles desde el 25 de agosto hasta el 17 de septiembre de 2021 en el portal www.uprp.edu/subastas (Sección Junta de Subastas). Reunión pre subasta e inspección de predios: La asistencia a esta reunión es compulsoria para participar en la subasta. Día y hora: Lugar:

17 de septiembre de 2021 a las 2:00pm Teatro General de la UPR Ponce 151 Ave. Santiago de los Caballeros en Ponce, Puerto Rico

La fecha límite para entregar las propuestas en sobres sellados en la Oficina de Compras de UPR Ponce es el viernes, 15 de octubre de 2021 a las 9:30 a.m. La apertura de las propuestas se efectuará este mismo día a las 9:45 a.m. en el Teatro General de la UPR Ponce. NO SE RECIBIRÁN PROPUESTAS DESPUÉS DE LA HORA SEÑALADA. Toda propuesta tiene que venir acompañada de una fianza (Bid Bond) por la cantidad igual al 5% del valor total de la oferta, con vigencia mínima de 90 días. El procedimiento de esta Subasta se rige por las disposiciones de la Certificación Número 30 (2008-2009) de la entonces Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico disponible en www.uprp.edu. Aplicarán, además, las regulaciones del Buy American Act y los Procurement Standards establecidos en el Uniform Guidance 2 CFR 200 del Gobierno Federal.

UPRP-22-02 “Remodelación de Baños en UPR Ponce” Descripción: Remodelación de baños en la Universidad de Puerto Rico en Ponce. Disponibilidad de pliegos: Los pliegos de subasta estarán disponibles desde el 25 de agosto hasta el 17 de septiembre de 2021 en el portal www.uprp.edu/subastas (Sección Junta de Subastas). Reunión pre subasta e inspección de predios: La asistencia a esta reunión es compulsoria para participar en la subasta. Día y hora: Lugar:

17 de septiembre de 2021 a las 9:00am Teatro General de la UPR Ponce 2151 Ave. Santiago de los Caballeros en Ponce, Puerto Rico

La fecha límite para entregar las propuestas en sobres sellados en la Oficina de Compras de UPR Ponce es el viernes, 15 de octubre de 2021 a las 10:00 a.m. La apertura de las propuestas se efectuará este mismo día a las 10:30 a.m. en el Teatro General de la UPR Ponce. NO SE RECIBIRÁN PROPUESTAS DESPUÉS DE LA HORA SEÑALADA. Toda propuesta tiene que venir acompañada de una fianza (Bid Bond) por la cantidad igual al 5% del valor total de la oferta, con vigencia mínima de 90 días. El procedimiento de esta Subasta se rige por las disposiciones de la Certificación Número 30 (2008-2009) de la entonces Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico disponible en www.uprp.edu.

LA JUNTA DE SUBASTAS SE RESERVA EL DERECHO DE RECHAZAR UNA O TODAS LAS PROPUESTAS Y DE ADJUDICAR LA BUENA PRO A UN POSTOR QUE NO SEA EL MAS BAJO CUANDO A JUICIO DE ESTA RESPONDA A LOS MEJORES INTERESES DE LA UNIVERSIDAD

LA JUNTA DE SUBASTAS SE RESERVA EL DERECHO DE RECHAZAR UNA O TODAS LAS PROPUESTAS Y DE ADJUDICAR LA BUENA PRO A UN POSTOR QUE NO SEA EL MAS BAJO CUANDO A JUICIO DE ESTA RESPONDA A LOS MEJORES INTERESES DE LA UNIVERSIDAD

Dr. Ismael San Miguel Quiñones Presidente de la Junta de Subastas

Dr. Ismael San Miguel Quiñones Presidente de la Junta de Subastas

Publicado en virtud de la Certificación Núm. 30 (2008-2009) de la Junta de Síndicos (Reglamento sobre adquisición de equipos, materiales y servicios no personales de la Universidad de Puerto Rico).

Publicado en virtud de la Certificación Núm. 30 (2008-2009) de la Junta de Síndicos (Reglamento sobre adquisición de equipos, materiales y servicios no personales de la Universidad de Puerto Rico).

“Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo” M/M/V/I “Equal Employment Opportunity Employer” M/W/V/D

“Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo” M/M/V/I “Equal Employment Opportunity Employer” M/W/V/D


29

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021


30<

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Rondo regresa con los Lakers en busca de otro anillo Greg Beacham

> The Associated Press

LOS ANGELES — Rajon Rondo regresa a los Lakers de Los Ángeles para buscar otro anillo de campeonato. Los Lakers anunciaron ayer que Rondo vuelve tras ofrecerle un contrato

de un año. El veterano armador tuvo un papel importante como suplente y líder del equipo que conquistó el 17mo para los Lakers durante la temporada 201920, su segundo año con el equipo.

Rondo, de 35 años, acordó rescindir su contrato con Memphis el sábado y rápidamente regresó con un conjunto con pretensiones al título. Rondo firmó con Atlanta como agente libre en noviembre pasado tras ganar el anillo con los

Lakers y fue transferido en marzo a los Clippers, equipo con el que alcanzó la serie final de la Conferencia Oeste.

Rajon Rondo > AP

Perdón puso a fluir su magia

Javier Báez se disculpó con los fanáticos a su retorno al Citi Field y les pagó con una electrificante victoria

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

El boricua Javier Báez llegó el martes al Citi Field con muchos deseos de poner su magia a correr. El segunda base dejó a un lado los abucheos -que siguieron presentes en las gradas- y con un marcador en contra de 5-3 en la parte baja de la novena entrada, conectó un hit impulsador

que acercó a los Mets 5-4 y que preparó la escena para su increíble acto y quedando en circulación. Poco después aprovechó un oportuno imparable de Michael Conforto que trajo a Pete Alonso con la carrera del empate (5-5), para él mismo convertirse en el héroe deslizándose en el plato con la anotación que revirtió los pulgares de los seguidores neoyorquinos. Los Mets vencieron 6-5 a los Marlins en un partido

con final electrificante, de esos que tanto a Báez le gusta ofrecer. Quizás hubo muchas cosas que inspiraron el momento de Báez, que dio excusas previo al partido ante la prensa de Nueva York sobre el controversial gesto que realizó él y su compañero Francisco Lindor en respuesta a los abucheos de los fanáticos de los Mets el pasado domingo. Fue una victoria oportuna, en el primer duelo de una doble tanda, y que vino a

Béisbol

Javier Báez celebra con su compañero Jonathan Villar su increíble anotación, mientras el receptor de los Marlins, Alex Jackson, no sale de su asombro. > Adam Hunger / AP

aplacar un poco la controversia que ha girado entre Báez y Lindor. Báez aseguró que no quiso “ofender a nadie” cuando respondió a los exigentes espectadores neoyorquinos con una señal de los pulgares hacia abajo. También invitó a dejar atrás el incidente y comenzar a sumar victorias. Su compatriota Lindor y el jardinero estadounidense Kevin Pillar también utilizaron el gesto cuando las cosas salieron bien sobre el terreno con el fin de acallar las críticas. Ese domingo, los Mets se apuntaron una victoria 9-4 sobre los Nacionales de Washington. La disculpa de Báez–quien llegó al equipo mediante cambio con los Cachorros de Chicago, el 30 de julio– se dio previo al retorno de los Mets al terreno del Citi Field. La controversia acaparó las portadas de los medios y provocó el repudio del presidente de los Mets, Sandy Anderson. “No quise ofender a nadie con eso. Es algo que he hecho en el pasado contra otros equipos. Pero en esta ocasión no lo hice para ofender a nadie, ni a mi equipo. Yo amo a nuestros fanáticos”, expresó Báez durante el encuentro con la prensa en el campo de juego, donde se mostró pensativo y cuidadoso con sus palabras. Los abucheos de la afición –conocida como uno de los más exigentes de las Gran-

des Ligas– responde al pobre rendimiento del equipo y de varios jugadores. Previo al partido del martes, los Mets tenían marca de 8-19, con lo que pasaron del primer al tercer lugar en la División Este de la Liga Nacional, a siete juegos y medio detrás de los líderes Bravos de Atlanta. Báez, por su parte, previo a los dos partidos de ayer, bateaba para .210 con 22 ponches en 62 turnos al bate. “Sabemos que ellos quieren que ganemos partidos, y nosotros también queremos ganar partidos. Pero honestamente no quise ofender a nadie. Mis excusas a todos y espero que podamos dejar esto en el pasado, y nos movamos a ganar partidos. Ahora mismo nosotros estamos trabajando para mantenernos juntos como equipo y movernos hacia el frente”, sostuvo Báez. Por su parte, Lindor también dijo que su intención nunca fue ofender. “Perdón a aquellos que ofendí y a los que no, gracias por entender”, dijo el campo corto. “Estuvo mal y pido disculpas a cualquiera que haya ofensivo. No fue mi intención ofender a la gente. No podemos irnos en contra de los fanáticos. Nunca lo he hecho en mi carrera”, comentó Lindor posteriormente a la prensa.

Lee más en

Yaimillie Díaz Colón debutó con marca personal en los Juegos Paralímpicos Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

La utuadeña Yaimillie Díaz Colón cumplió con uno de sus objetivos en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Díaz Colón acudió a sus primeras Paralimpiadas con la encomienda de mejorar su marca personal en el evento de los 200 metros femenino, clase T64 (amputación transtibial), y lo logró el lunes en la noche en el nuevo Estadio Nacional, de Tokio.

La abanderada de 17 años cronometró 31.79 segundos en la primera serie de las semifinales, mejorando su tiempo anterior de 32.63. Aun así, con esa marca, Díaz Colón no pudo avanzar a la final que ganó la holandesa Marlene van Gansewinkel, con 26.22 segundos, para llevarse la medalla de oro. La alemana Irmgard Bensusan consiguió la presea de plata, con 26.58; mientras

Olimpismo

La utuadeña Yaimillie Díaz Colón posa con los agitos paralímpicos en el Estadio Nacional, de Tokio. >Twitter / Copapur

que la holandesa Kimberly Alkemade se llevó la de bronce, con tiempo de 26.80 segundos. Díaz Colón todavía seguirá activa en los Juegos Paralímpicos, ya que mañana, a partir de las 7:55 a.m. (hora de Puerto Rico), correrá la semifinal de los 100 metros. Su marca en ese evento es de 15.10 segundos. Ese mismo jueves, pero a las 9:13 p.m., el canovanense Carmelo Rivera Fuentes

disputará los 1,500 metros masculinos, clase T20 (discapacidad intelectual). Rivera Fuentes, de 32 años, espera colarse en el medallero tras ganar la presea de plata en los Juegos Para-Panamericanos de Lima 2019. Puerto Rico debutó la semana pasada con el judoca no vidente Luis Jabdiel Pérez, quien terminó noveno en la división de -66 kilogramos (kg).


DEPORTES >31

> MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

República Dominicana revalida el oro en la Copa Continental

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

La selección nacional de voleibol femenino de República Dominicana reiteró -una vez mássu dominio en la región con un

contundente triunfo en cinco parciales sobre Puerto Rico para así conquistar la medalla de oro de la Copa Continental de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca), celebrada en Guadalajara, México.

República Dominicana se mostró casi impecable, como en todos sus compromisos contra las puertorriqueñas, aunque esta vez presentó un equipo con mucha más juventud, guiado por las veteranas Priscila Rivera y Bethania

De La Cruz. Fue precisamente un ataque de Rivera lo que cerró el choque de forma dramática. Dominicana dominó con parciales de 25-22, 15-25, 25-17, 21-25 y 15-12. Puerto Rico, que se quedó con

Baloncesto

la medalla de plata, había asegurado ya su boleto a la Copa del Mundo 2022 con su triunfo del lunes sobre Canadá.

Lee más en

Otra vez en el mismo grupo

Puerto Rico, Estados Unidos, México y Cuba

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Deseosas de retomar el trono

Algunas de las integrantes del quinteto carolinense posan para el lente de EL VOCERO durante la presentación oficial del equipo ayer. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Las Gigantes de Carolina cuentan con un sólido plantel liderado por las integrantes de la selección nacional olímpica, Tayra Meléndez y Allison Gibson Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

La intención de las Gigantes de Carolina para la temporada 2021 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) es clara. El quinteto carolinense quiere ganar el campeonato para regresar nuevamente al trono que ahora mismo les pertenece a las campeonas defensoras Atenienses de Manatí. “El equipo se está confeccionando con la intención de ganar el campeonato. Nuestro deseo y nuestra intención no dictan lo que va a suceder. Pero no va a faltar ni deseo ni las intenciones. Solo espero que al final del camino estemos celebrando el campeona-

to como lo hemos hecho en 16 ocasiones”, expresó el apoderado del quinteto carolinense, Orlando Rosa, durante la presentación oficial de la plantilla ayer en un hotel de Isla Verde. Las Gigantes – que ganaron su último título en 2018 – presentan un equipo sólido sobre el papel al mando del veterano dirigente Carlos Calcaño. El conjunto es liderado por las integrantes de la selección nacional olímpica, Tayra Meléndez y Allison Gibson. Estas contarán con la aportación de las nativas Rodsan Rodríguez, Karelys Agüayo, Ashley López, Paola Crespo, Génesis Del Toro, Megan García, Nashalie De Jesús, Summer García, Frances Lee Flores y Charity Harris. Además, cuentan con un núcleo de jugadoras im-

portadas encabezado por la conocida Nicolette Gilday, Selena Lott y Caitlin Jenkins. Meléndez será la capitana del equipo. “La edición se ve interesante a pesar que hay algunas jugadoras que no han podido llegar por razones personales. Pero lo que se está viendo vislumbra bien y estoy contento con el equipo. Se ve interesante y entretenido”, manifestó, por su parte, Calcaño, quien lleva trabajando con el equipo durante mes y medio. Carolina viene de ganar la primera edición de la Summer League del BSNF al superar a las Llaneras de Toa Baja. Ahora, está a la espera de aglutinar al equipo completo con las piezas que faltan por llegar, entre ellas Gibson, Rodríguez, Harris,

Crespo y Jenkins. “Con Tayra y Alli Gibson, que son dos jugadoras claves, con mucha experiencia y proactivas en el torneo, y Niki (Gilday), que jugó en el año (2018) que ganamos el campeonato y conoce la liga, vino más fuerte y con más experiencia, así que vamos a ver cómo resulta. Vamos a tener algo interesante”, agregó Calcaño, quien pidió el respaldo del público a las jugadoras. De hecho, las Gigantes dedicarán el torneo a su fiel fanaticada y como ‘regalo’ el primer juego como local en el renovado coliseo Guillermo Angulo será libre de costo, según informó Rosa. El partido será el 9 de septiembre contra las Explosivas de Moca. Carolina irá por su campeonato número 17 en el BSNF.

Puerto Rico abrirá su ruta de clasificación a la Copa del Mundo FIBA 2023 contra los mismos tres equipos a los que se enfrentó en 2017. La escuadra nacional de baloncesto masculino figura en el Grupo D de la primera ronda clasificatoria –que arrancará en noviembre– junto a Estados Unidos, México y Cuba. “Exactamente el mismo sorteo de 2017”, expresó de entrada el presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur), Yum Ramos, a EL VOCERO. En aquel entonces, Cuba fue el único equipo eliminado en la primera ronda al cerrar con récord de 0-6. Puerto Rico culminó en el segundo puesto con marca de 4-2. El quinteto estadounidense terminó primero con 5-1 y México tuvo récord de 3-3 para el tercer puesto. Los boricuas avanzaron a la segunda ronda y terminaron logrando la clasificación a la Copa del Mundo de China 2019 con un triunfo 65-61 sobre Uruguay, en el coliseo Roberto Clemente, de San Juan, el 25 de febrero del mismo año. Esta vez, el Grupo A quedó compuesto por Argentina, Venezuela, Panamá y Paraguay. Mientras, el Grupo B cuenta con Brasil, Uruguay, Colombia y Chile. En el Grupo C están Canadá, República Dominicana, Islas Vírgenes y Bahamas. “Todavía

FIBA no ha anunciado los juegos locales para nosotros. Entiendo que hay uno en noviembre y ya sea dos en febrero o dos en junio”, explicó Ramos. Puerto Rico abrirá la primera ronda jugando dos juegos seguidos ante México, el 26 y 29 de noviembre. Los juegos contra Estados Unidos serán el 24 de febrero y el 1ro. de julio. La escuadra se medirá a Cuba el 25 de febrero y el 4 de julio. La primera etapa se jugará con ventanas clasificatorias en noviembre de este año y en febrero y julio de 2022. Cada equipo deberá jugar un partido como local y otro como visitante contra cada uno de los países del grupo. Los primeros tres equipos de cada grupo avanzan a la segunda ronda. La segunda etapa se jugará a su vez con ventanas clasificatorias en agosto y noviembre de 2022 y una última en febrero de 2023. Solo habrá dos grupos de seis equipos cada uno. Cada conjunto jugará dos partidos –uno local y uno visitante– contra cada país del mismo grupo con el que no se haya enfrentado durante la primera ronda clasificatoria. Gian Clavell realiza un pase durante la tercera ventana clasificatoria FIBA en 2018. > Archivo / EL VOCERO



Wednesday, September 1-7, 2021 - // no. 123

Puerto Rico and the Caribbean

www.theweeklyjournal.com

Ponce Health Sciences Expands Stateside P6 End of FOMB Oversight of PRASA? P7 Launch of Viva Puerto Rico P9

Future of Gyms Post-Pandemic is

Uncertain >Courtesy of Cataclysm Wine Co.

Virtual and outdoor options take center stage

A Giovanna Garofalo

Delicious Wine and Fruit Pairings P14

ggarofalo@wjournalpr.com

@giopgarofalo

s the United States and Puerto Rico continue to grapple with the coronavirus (COVID-19) pandemic and its devastating effects on the economy, gyms are being overshadowed by online apps and workout programs, raising the question of whether fitness centers will survive the shift. John Foley, founder and CEO of Peloton, thinks it’s inevitable that technology-driven home fitness will become

dominant, much like how streaming services have changed movie watching, as he called the idea of going to a gym “a broken model of yesteryear.” Peloton provides a streaming service for fitness classes in addition to selling stationary bikes. Foley said that demand surged so much during the pandemic that some Peloton customers had to wait months for their bikes. “Fitness is one of the few remaining categories that is going to be massively disrupted by a digital experience,” he stated. GO TO PAGE 4


The Weekly Journal > Wednesday, September 1, 2021 > 2


3

/ Wednesday, September 1, 2021

a week in review Puerto Rico Imposes New Pandemic Restrictions Gov. Pedro Pierluisi announced new restrictions to fight COVID-19, including closing some businesses and banning alcohol sales after midnight. Social activities such as concerts and weddings will be banned after those hours, and people will be required to wear masks outside if there is a crowd of 50 or more. The dry law does not affect hotel food operations. People are now also required to start showing proof of vaccination to enter restaurants, gyms, casinos, beauty salons and other places.

Puerto Rico Senate Approves Minimum Wage Hike Bill The Puerto Rico Senate approved a consensus bill with the House and La Fortaleza that will soon increase the island’s hourly minimum wage. Senators approved House Bill 338, which will raise the minimum wage to $8.50 an hour starting Jan. 1, 2022. Currently, the minimum wage in Puerto Rico is $7.25 an hour, the same as the federal minimum wage. The consensus bill proposes another staggered increase to $9.50 by July 2023, and a third raise to $10.50 by July 1, 2024. However, the latter must be assessed by the soon-to-be-formed Minimum Salary Evaluating Committee.

Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902

President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com Vp of Marketing and Business Operations Michelle Pérez Miperez@elvocero.com

PUA and Pandemic Unemployment Aid to End The Department of Labor and Human Resources announced the culmination of benefits from temporary aid programs such as the Pandemic Unemployment Assistance (PUA) and the Pandemic Emergency Unemployment Compensation. According to federal regulations, the last payable week will be Sept. 4, so after this date, claimants will not receive additional benefits. In 18 months, Puerto Rico’s Labor Department has disbursed nearly $9.6 billion in unemployment benefits due to the impact of the pandemic on workers, officials said.

VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Human Resources Director Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

VP of Editorial Content Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Traffic Director Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Managing Editor Rosario Fajardo rfajardo@wjournal.com

Multi-Platform Graphic and Technology Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com

Phone: 787-622-2300, 787-721-2300

Multi-Plataform Digital Director María Arce marce@elvocero.com

Customer Service: 787-622-7480


4

/ Wednesday, September 1, 2021

CONTINUED FROM PAGE 1 In fact, the “Fitness Trends 2021: New Trends in Fitness” global report by RunRepeat found that active American adults saw significant increases in both at-home fitness equipment (up 218.3 percent) and online fitness (up 134.7 percent) as the best way to achieve fitness goals in 2021. Likewise, gym members also saw significant increases in both at-home fitness equipment (115.9 percent) and online fitness (93.3 percent) as their best solution for staying fit. And it’s not just online modalities that are propelling the switch - 59.1 percent of active adults chose outdoor activities like running, training, hiking and walking as the best way to stay fit in 2021, up 14.6 percent from the start of 2020. Also, 39.4 percent of gym members worldwide are switching to running and other outdoor activities in 2021. Furthermore, 60.5 percent fewer active adults see gyms, health clubs and group exercise classes as the best way to stay fit in 2021. Roughly 9,000 health clubs - 22 percent of the total nationwide - have closed since the beginning of the coronavirus pandemic and 1.5 million workers in these companies lost their jobs in the U.S. mainland, according to the International Health Racquet & Sportsclub Association (IHRSA). As such, the industry group is lobbying Congress to approve a relief fund for the fitness industry because many clubs are struggling to recover from months of lost revenue and membership declines and still owe back rent. The bipartisan Senate bill, known as the Gym Mitigation and Survival (GYMS) Act, was introduced

will be fully recovered by the end of the year,” he by U.S. Sens. Tammy Duckworth (D-Ill.) and Jerry said, noting that the gym chain’s $10 monthly fee Moran (R-Kan.) in Feb. 2021 to provide $30 billion is one of the key elements in its recovery, as well in recovery funds, through the U.S. Small Business as its “unintimidating” environment. Administration, for health and fitness centers. “Our recovery is so far ahead because In Puerto Rico, gyms were forced to close people want to work out in a socialized, friendly temporarily after the coronavirus was detected environment. Human behavior has changed from in mid-March 2020. During that time, these buying a piece of equipment establishments were not only that’s associated with an app suffering revenue losses but had or not, and working out at your trouble retaining staff, some of home requires a particular whom opted to quit their jobs to discipline that is embedded in receive unemployment benefits. that human. Human behavior Rick Scaccia, the CEO of Planet According to a does not like to work out at Fitness Puerto Rico, explained nationwide U.S. poll, home; they want to be inside a that “a large portion of our 60.5 percent fewer gym,” Sciacca told THE WEEKLY employee base had migrated active adults see JOURNAL. However, he noted away from working and we had to gyms, health clubs that “high-cost gyms are, in fact, significantly restaff our customer and group exercise suffering that problem, because service employees” when they classes as the best the economic impact is still were allowed to reopen in June way to stay fit in keeping people at home.” last year, but because they were 2021. Sciacca’s assessment on health forced to close again in July clubs with pricier memberships until September, they lost their actually reflects the reality of new staff and had to undergo the U.S. mainland. A 2020 survey published by TD the recruitment process all over again. But while Ameritrade, a financial services company, found the company has persevered, other smaller, that 59 percent of Americans had no intent to independent gyms do not have the same financial renew their gym memberships once the pandemic backing. is over. Of the 2,009 survey participants, more than 56 percent claimed that the reason for Looking for Cleanliness, Affordability this was because they found “more affordable” Sciacca affirmed that Planet Fitness Puerto Rico has recovered about 85 percent of its membership, ways to exercise and achieve healthier lifestyles and expects a full recovery within the next months. throughout the worldwide health crisis. Respondents indicated that they would typically “We have conservatively picked June 2022 as the date we’re fully recovered and the reality is that we spend roughly $177 a month or $2,124 annually on gym memberships, personal training and fitness classes. With a diversity of free and low-cost apps and online programs now available for people of different fitness backgrounds, however, those expenses could be drastically cut. On the other hand, the threat of COVID-19 is a deterrent to some. Yahaira Agosto, a former bodybuilder and part-time personal trainer from Puerto Rico, affirmed that she is no longer going to the gym every day, opting for in-home workouts most days of the week. She said that the independent fitness centers she has been to have not been diligent in government-approved health protocols and have reportedly even failed to report outbreaks in their establishments. Because she likes to work directly with the clients to ensure they’re exercising safely and correctly, and because a number of her client base are within high-risk age groups, Agosto said she would not feel safe training clients until the pandemic is contained.

In fact,

Adapting is Essential

More people are using online fitness programs as an alternative to gyms.

While more business closings are likely this year and could number in the thousands without government help, the emergence of the workout-from-home trend won’t spell doom for fitness centers, said Helen Durkin, the executive vice president of public policy at IHRSA. Plenty of exercise fanatics, she said, will still do both. In fact, 40 percent of Peloton users have gym memberships, according to the company. Moreover, because online workouts are here


5

/ Wednesday, September 1, 2021

Planet Fitness has recovered 85 percent of its local membership and will continue opening new gyms in Puerto Rico. >Courtesy

to stay, some gyms and industry professionals In addition, Planet Fitness developed the have boarded on the digital bandwagon by initiative ‘United We Move’ – a series of free ‘worklaunching their own fitness programs and lessons outs’ turned to ‘work-ins’ with daily, 20-minute on the web, which complement their in-gym exercise classes for members and non-members memberships and services. For instance, Planet that was broadcasted daily on Facebook Live Fitness launched a mobile app several months into and YouTube. This initiative started before the the pandemic - well before its initial 2023 release nationwide lock downs began, as a way to keep date - to provide members and nonoptions, as gyms members moving were forced to shut and to maintain a down and people much-needed focus on sought ways to stay personal health and active while safe from well-being, as evidence COVID-19. has shown that The app, called exercise can have huge Planet Fitness benefits to mental - Rick Scaccia, CEO of Workouts, contains health, especially Planet Fitness Puerto Rico a library of workout during stressful times. videos and tutorials More than 18.5 million people in 39 countries divided into beginners, and the United States intermediate and tuned in during that period,” explained Ginny Jove, advanced levels. It is free to download and use, marketing manager at Planet Fitness Puerto Rico. while members have access to exclusive content. Likewise, Carlos “Cholo” Ayala, a former Scaccia asserted that by launching a mobile tool, bodybuilder and prominent personal trainer in the company “opened up our field of membership Puerto Rico, explained that he is seeing clients at growth because the person who wasn’t a member a small gym in Bayamón, as well as developing and they used the app is becoming a member… workout routines for customers at a distance. They are growing our membership from a growth base, not a recovery base.” For the latter, he asks clients to send pictures of

Human behavior does not like to work out at home; they want to be inside a gym.

themselves from different angles and indicate their fitness goals, as well as where they would exercise and what type of equipment they have access to. He also inquires about their culinary proclivities and allergies and based on all that information, he designs personalized exercise and nutritional plans. Despite the success he’s found, amassing customers from different countries as well as locally, Ayala asserted that gyms, as a concept, will not be pushed out of the picture entirely. “Exercising outside of your home is an escape as well, a mental therapy session,” he said, confident that a number of people will always seek health clubs despite the variety of online options, although he lamented that many of these establishments were forced to close permanently over the economic crisis caused by the pandemic. For his part, Scaccia asserted that the company will continue to invest in Puerto Rico, having opened its 13th club on the island earlier this summer and en route to open its 14th later this year, with plans to reach 19 units by 2023. “From that point, we’ll readjust our development plan from 19 to 30, and that 30 endpoint will happen over a seven-year period,” he said, adding that each gym costs about $2.5 million to build. - The Associated Press contributed to this story.


6

/ Wednesday, September 1, 2021

There is a big need in the U.S. for more doctors who are Hispanic or African Americans.

Ponce Health Sciences University Will Expand to St. Louis

Medical program will have 30 new students stateside for Aug. 2022

W Rosario Fajardo

rfajardo@wjournalpr.com

@RosarioWJournal

ith Puerto Rico’s demographic trends showing that fewer and fewer young people are being born and residing on the island, many educational institutions have had to look beyond the island’s shores for new students. The latest case is that of the Ponce Health Sciences University’s School of Medicine, which has announced that it will expand its doctor in medicine program to St. Louis, Missouri, with 30 students, which will begin in Aug. 2022. With this expansion, Ponce Health Sciences will increase its enrollment in its medicine program from 150 to 180 students. The expansion has been approved by the Liaison Committee on Medical Education, which is the entity that accredits medical schools in the United States and Canada. “Expanding our medical program to St. Louis will add to the institution’s undeniable record of graduating physicians from diverse backgrounds and gaining admission to highly

variety of backgrounds around the world, “said competitive medical residency programs such Dr. David Lenihan, president of Ponce Health as radiology, orthopedics, dermatology and Sciences University. ophthalmology, while providing to doctors “That is a new way of visualizing what the the cultural competencies that are critical to experience should be like in medical schools. developing a medical workforce that represents Furthermore, it is essential to develop an communities across the nation and around the experienced and highly qualified medical world,” said Dra. Olga Rodríguez de Arzola, dean workforce, which is so necessary of Ponce Health Sciences’ School today and will be even more so of Medicine. in the future,” he added. In a statement sent to THE The expansion of the WEEKLY JOURNAL, Rodríguez university’s medical program indicated that by 2033, it is to St. Louis will help promote expected that there will be a In 2018, only the university’s commitment shortage of more than 55,000 5.8 percent of to educating a robust pool of primary care physicians and physicians in the future medical students, capable 86,000 specialist physicians U.S. identified of demonstrating high academic (surgeons, pathologists, as Hispanic and potential and who in turn come radiologists, psychiatrists 5 percent of from diverse communities that and others) in the U.S., if the physicians identified are often underrepresented in issue of medical training is not as Black or African the medical profession, Lenihan addressed. American. indicated. The expected shortage is even During the past 44 years, more stark among Hispanic the Ponce Health Sciences physicians and physicians University’s School of Medicine of color, as there is a lack of has graduated more than 2,600 physicians, diversity in the medical community. For example, biomedical scientists, and master’s degrees in in 2018, only 5.8 percent of physicians in the U.S. medical sciences. identified as Hispanic and 5 percent of physicians Other local universities that have expanded identified as Black or African American. beyond Puerto Rico’s shores include Albizu “Today’s medical students need two things: University and Inter American University, both with first, a high-quality education that prepares them campuses in Miami, Florida. Inter American has to serve patients adequately, and second, the also recruited many students from outside Puerto kind of cultural education that enables them to work successfully with patients from a diverse Rico, particularly for its School of Optometry.

In fact,


/ Wednesday, September 1, 2021

7

Calls for End of FOMB Oversight oF PRASA

As gov’t-owned utility has successfully returned to the market

W

THE WEEKLY JOURNAL Staff

ith the Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority’s (PRASA) second capital market transaction that was successfully completed about a week ago, the Puerto Rico government is arguing that the public water utility should no longer be under the purview of the Financial Oversight and Management Board (FOMB). PRASA never declared bankruptcy, unlike the Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA), but under the federal PROMESA law, all Puerto Rico government instrumentalities are under the FOMB’s oversight. The Puerto Rico government is now arguing that the FOMB should not wait until the whole shebang is completed, but should pull out little by little, as government entities achieve solvency and obtain market access. “Thanks to the successful implementation of fiscal, financial and operational measures over the past few years, PRASA has managed to navigate the challenges that have affected Puerto Rico since 2017 without resorting to a bankruptcy process or financial restructuring under the procedures available under PROMESA (Title III and Title VI),” said Omar J. Marrero, executive director of the Puerto Rico Fiscal Agency and Financial Advisory Authority (AAFAF by its Spanish acronym). “This transaction is yet another example that, despite our differences, we can work together and collaborate to achieve great results and continue moving in the right direction for the benefit of the people of Puerto Rico, including setting the stage for the Oversight Board to eliminate PRASA’s status as a covered instrumentality,” he said. “This bond issue is one of the biggest financial achievements since the enactment of PROMESA, as it demonstrates that PRASA once again has been able to access the institutional capital markets at reasonable rates and regained market confidence,” Marrero added. THE WEEKLY JOURNAL requested a reaction from the FOMB, but officials there could not be

PRASA will generate average debt savings of $22 million annually under the latest transaction. >Archive

reached as of press time. During a press briefing, PRASA Executive President Doriel Pagán Crespo reported that all of PRASA’s 2012 Series A and B bonds - known as the 2012 AB Series - were successfully refinanced. Specifically, nearly $1.8 billion from the 2012 AB Series are being refinanced through the issue of nearly $1.7 billion in bonds, as well as $209 million in premiums obtained from selling new bonds. Among the benefits of this transaction, Pagán

This transaction is yet another example that, despite our differences, we can work together and collaborate to achieve great results and continue moving in the right direction for the benefit of the people of Puerto Rico, including setting the stage for the Oversight Board to eliminate PRASA’s status as a covered instrumentality. -Omar J. Marrero, AAFAF executive director

highlighted average debt savings of $22 million annually and debt service relief to PRASA of $570 million over the life of the refunding bonds, without increasing the total amount of its debt. The deal also provides additional support from PRASA’s bondholders towards allowing the utility to prioritize operating expenses over other obligations, including its debt. She reported that PRASA has obtained support from 74 percent of holders of its senior debt. By combining the savings achieved following the refinancing of most of PRASA’s 2008 bonds in Dec. 2020 with the savings achieved by this transaction, the public utility is reducing its annual debt service by an average of $35 million every year and roughly $920 million in total debt service through maturity. Pagán stated that “this refinancing of close to $1.8 billion in senior debt represents all of the bonds issued by PRASA in 2012. It is important to emphasize that this transaction does not increase our debt or extend its maturity. On the contrary, it reduces the current interest rate and outstanding balance because the bonds were issued at a premium.” Marrero pointed out that the latest agreement “joins a previous transaction, particularly with the bonds issued in 2008, which were refinanced in Dec. 2020. Both transactions occurred at a historic moment in the market where there was high demand for this type of credit. There were not many offers for this type of product and, at the same time, there are historically low rates. “[These are] institutional investors who not only believed in Puerto Rico and the Authority, but who redoubled and increased their financial position in PRASA, which definitely denotes the financial success that the Authority has had,” he added.


8

/ Wednesday, September 1, 2021

Romark, with manufacturing facilities in Puerto Rico, is awaiting U.S. approval for the first oral tablet available to treat COVID-19.

12 Emerging Pharma Companies Show Interest in Puerto Rico Private sector touts the island’s added value

T Rosario Fajardo

rfajardo@wjournalpr.com

@RosarioWJournal

he Alliance for the Economic Development of Puerto Rico, founded and directed by Rodrigo Masses, who is also president of Synergi Partners PR, held a round table with 12 emerging companies from the pharmaceutical industry that are interested in establishing or have chosen Puerto Rico for operations. “The objective of this round table was to get to know the companies that are considering or have chosen Puerto Rico for their growth, their projects and challenges, and what motivates them to select our island. We wanted to provide the appropriate forum to discuss their vision of development, as well as to know the areas of opportunity that we have as an island to attract and retain these industries that see us as an option to develop and establish their operations,” Masses said. Among the important points discussed, the companies agreed that establishing themselves in Puerto Rico represents added value. The island has exceptional talent trained and experienced in the pharmaceutical industry as well as the ideal ecosystem for the development of the industry, Masses indicated. As a U.S. commonwealth, U.S. laws and the dollar also apply to Puerto Rico, which provides the island with a “privileged location” and access to global markets. Organizers also noted that Puerto Rico has a

long history in the production development of pharmaceutical of pharmaceutical drugs that drugs in the field of infectious has created a great deal of local diseases. Currently, Romark, knowledge and expertise. These which has local facilities in Manatí, include contract manufacturing is awaiting U.S. approval for the Organizers organizations (CMOs) that have first oral tablet available to treat noted that Puerto the capability to manufacture COVID-19. The approval of this Rico has a long finished products in large product may represent a “game history in the volumes, and a well-educated changer” in the treatment of this production of workforce. terrible infection, especially given pharmaceutical However, challenges remain the current variants and the slow drugs that has for Puerto Rico. Among the vaccination process in many created a great deal challenges mentioned to continue countries, Ayers indicated. of local knowledge the development of the industry Based on the findings of and expertise. These are high energy costs and several clinical trials, Romark include contract reliability, as well as possible is seeking Emergency Use manufacturing changes in U.S. tax laws that Authorization on its NT-300 organizations could impact Puerto Rico, the release tables from the U.S. Food (CMOs) that have ongoing COVID-19 pandemic, and Drug Administration (FDA). the capability research and development (R&D) “Given the enormous toll of to manufacture infrastructure, and access to the COVID-19 pandemic and the finished products investment capital. continued public health risk, we in large volumes, “We want to carry the message are pleased that these clinical and a well-educated that there is a great opportunity trial results show a compelling workforce. for economic development for reduction in progression to the island, as well as possible severe COVID-19 with early NTsolutions for the health and well300 treatment,” said Jean-François being of humanity. The [pharma] industry needs Rossignol, M.D., Ph.D., chief medical and scientific the support of both the government and private officer of Romark. investors to carry out this great task,” said Elizabeth “Along with vaccines and treatments for severe Plaza, a member of the Alliance. illness, oral treatments that can be administered outside of a hospital setting to effectively reduce disease progression are urgently needed. Our results Romark’s Advances in compare favorably with therapeutics that have been COVID-19 Treatment granted Emergency Use Authorization for use in a During the event, Marc Ayers, CEO of Romark, hospital setting in patients at high risk of developing presented a case study on their experiences serious COVID-19,” he added. in Puerto Rico, as well as R&D advances in the

In fact,


9

/ Wednesday, September 1, 2021

Viva Puerto Rico: A New Short-Term Rental Alliance

Short terms now 40 percent of lodging demand

W Rosario Fajardo

rfajardo@wjournalpr.com

@RosarioWJournal

ith Puerto Rico’s tourism industry continuing to boast strong numbers, a group of owners and operators of independent rental properties have established an alliance to represent the interests of this growing segment. Viva Puerto Rico Short-Term Rental Alliance (VPR) unites and represents the short-term rentals tourism segment. According to organizers, VPR will give a voice to its diverse membership by providing formal representation, education and resources for these types of accommodations – seeking to provide quality hospitality to guests, as well as owner satisfaction. An important part of the VPR mission is identifying and implementing best practices to rent responsibly and enhance the traveler experience – to inspire travelers to discover and fall in love with Puerto Rico, and everything the island has to offer. VPR is a coalition of professional independent rental property owners and managers and other tourism-related business owners and service providers. Founders Rene Acosta, owner/ administrator of Martineau Belle Playa, and Alma Bair, CEO of Paradise Villas & Vacations, formed the alliance to fill a need for adequate representation of this growing economic sector. “As shared by Discover Puerto Rico, the island’s destination marketing organization (DMO), the independent rental market has been growing steadily with an increase of 235 percent over the last five years and now make up 40 percent of lodging demand in Puerto Rico. In addition, the changes in traveler behavior, motivated by the pandemic, and the search for privacy and security, took independent rentals to another level,” Acosta said. VPR will provide a voice in discussions about the industry, its laws, regulations and any issues affecting independent rentals. In addition to professional owners and managers of short-term accommodations - including studios, apartments, houses, villas and other unique rentals - VPR will accept other tourism-related business owners who support this growing market.

U.S. Conference of Mayors in Austin, Texas on Aug. 31, 2021. Organizers said the reception will provide visiting mayors the opportunity to understand the positive economic impact of this tourism segment and learn new travel trends. “We are here to support the tourism economy, travel leaders and government policy makers, by hosting discussions on best practices, sharing resources and continuing to grow this evolving industry,” Bair said. To join Viva Puerto Rico, register at https://www. vivapralliance.com/registration. Membership is free for 2021.

‘Astounding’ Pace of Tourism Recovery

Meanwhile, Discover Puerto Rico continues to tout the sector’s strong recovery after the immediate impact of COVID-19. The data shows that June and July’s lodging demand pushed the year-to-date lodging demand beyond all records, with the most hotel demand since before Hurricane Maria and the highest rental demand ever. But in addition to recordsetting demand, July’s average daily hotel rate of $276 was 46 percent higher than in 2019. Data from STR and AirDNA, two companies that track data in the hospitality sector, show nearly $750 million in lodging revenue in the first six months of the year, 24 percent higher than 2019, the year Puerto Rico welcomed the most visitors to the island. Based on the reported data, Puerto Rico’s return is far outpacing other U.S. states and territories. Tourism Economics finds that in June, Puerto Rico’s travel spending was 28 percent “It is imperative that the higher than in 2019. short-term rentals in our alliance The island’s performance is are registered with the Puerto closely tied to the investment of Rico Tourism Company – and federal resources in the recovery have been assigned a formal of the tourism industry, according ID number. The taxes collected to Discover Puerto Rico. For Since March are critical to the growth of example, the DMO’s marketing 2021, trips to the tourism economy,” Bair campaigns has been generated Puerto Rico, tracked explained. from CARES Act and CDBG-DR by the DMO’s VPR was formed through a dollars. Tourism data provider partner Arrivalis,t collaborative process with the Adara has been monitoring when have increased by Vacation Rental Management consumers are exposed to media 20 percent, and 72 Association, an international using the federal resources and of 78 of the island’s organization founded in 1985 subsequent bookings. Adara municipalities saw an that advances the vacation rental reported that year-to-date, more increase in visitation. industry through education, than $558.8 million in lodging has information, networking, research been booked after consumers and advocacy. were exposed to the marketing As part of their work, the efforts funded by the CARES Act two organizations will host a (COVID-19 Economic Relief) and reception for visiting Puerto Rico mayors at the CDBG-DR (Disaster Recovery).

In fact,


10

/ Wednesday, September 1, 2021

Importance of Connecting Investors with Promising Projects Impeller designed to facilitate capital investment on the island

I

Giovanna Garofalo

ggarofalo@wjournalpr.com

@giopgarofalo

nvest Puerto Rico (InvestPR), the nonprofit entity with the mission of attracting capital investment to the island, announced the release of Impeller, an online platform that is designed to connect companies and investors with a variety of projects islandwide. Rodrick Miller, CEO of InvestPR, detailed that Impeller diversifies Puerto Rico’s investment portfolio by showcasing a variety of projects from every municipality and region beyond the San Juan - Metro area. In addition, the website facilitates queries by identifying opportunities by economic sector or industry, as well as capital ranges. That is, this platform may be used by both small and large enterprises, with no minimum investment required. Furthermore, Impeller may be used to attract angel investors as well. “With the ability to surpass the boundaries of traditional outbound and inbound deal sourcing and marketing, investors and issuers are better able to connect at scale, better leveraging opportunities with the most relevant industry pairing,” the CEO asserted. THE WEEKLY JOURNAL asked how this new website provides a solution to some of the problems that affect individuals and corporations that want to invest on the island. According to Miller, because of Puerto Rico’s robust incentives, “we have a lot of investors coming with money, but they didn’t necessarily have company intel, so they would come to us and say ‘what project can I invest my money in?’” Impeller thus bridges investors with issuers by helping them identify value-added partnerships and strategic opportunities for investment. “The most powerful piece of this is that it’s a level of access to investors that local companies and projects historically haven’t had, and it’s a way for investors who are trying to understand the island to actually see what’s happening on the island,” Miller said. From the investor’s perspective, Impeller provides a wide-ranging list of investment deals seeking recapitalization and economic growth for Puerto Rico. From the issuer’s perspective, Impeller helps companies increase awareness of their

Rodrick Miller, left, explained that Impeller may be used by both small and large enterprises, as well as issuers. >Courtesy of InvestPR

operational footprint among credible investors looking to close capital investment transactions on the island. Opportunity sectors available on Impeller run the spectrum from healthcare and tech to clean energy, visitor economies and commercial real estate. The tool’s intuitive interface can provide a wealth of information about issuers, including financials, company background, executive leadership, performance, needs and more. ​ Brian Bourgerie, Enterprise manager at InvestPR, informed that the three categories that have generated the most interest thus far are early-stage ventures, Opportunity Zones, and renewable and alternative energy sources. However, “there are at least a couple dozen investors interested in every category,” he said. Bourgerie reported that 286 “unique” individuals have registered on the website so far. These represent more than 100 individual investors, over 30 institutional investors, and more than 50 people who have created accounts to find projects. Impeller is free to use for investors, while those who want to raise capital are charged a simple listing fee that can range between $500 and $2,000. “The fee to post a project on Impeller varies according to the size of the project and investment projections. The fees, re-invested in the operation and management of Impeller, are tax deductible donations to Invest Puerto Rico, which

is a 501(c)3 not-for-profit organization,” InvestPR explained in a missive.

One-of-a-kind Website

As for what sets Impeller apart from similar tools in other markets, Miller said “this is the first economic development organization, based on our research, that has this kind of platform. So, I don’t know of any other destinations that have this.” He added that “this is important for InvestPR because there are pretty much two main metrics for us, which are jobs - how many jobs are created in the market - and how much private investment comes to the market. This is one of the things that’s going to shoot the private investment figures in Puerto Rico by a lot because companies or investors are coming, and they say ‘we got money but we don’t know how to find the deals’… This should help Puerto Rico be an easier place to invest those dollars.” The platform was designed by WealthBlok.AI, but it is managed and maintained internally by InvestPR. The platform’s creation and its initial promotion cost $55,000. “The development and ongoing maintenance costs are being covered by the sign-up donations from project issuers,” the nonprofit said in a statement to THE WEEKLY JOURNAL. Impeller can be accessed directly on impeller. investpr.org, or through the official website of InvestPR.


11

< The Weekly Journal > Wednesday, September 1, 2021


12

/ Wednesday, September 1, 2021

Omar J. Marrero

Executive Director of the Puerto Rico Fiscal Agency and Financial Advisory Authority

Light at the End of the Tunnel

I

t is very likely that the summer of 2021 will go down in history as the point that marked the beginning of the end of the bankruptcy of the Government of Puerto

>Archive

Rico. On July 1, the first day of Fiscal Year 2022, the first budget prepared by the government of Puerto Rico and approved by the Oversight Board since Congress passed PROMESA five years ago, began to take effect. And in late July, Judge Laura Taylor Swain approved the Disclosure Statement for the Plan of Adjustment (POA), which represents the beginning of the end of the debt-adjustment process for the Government of Puerto Rico. Both events are significant milestones in the process of complying with the two conditions imposed by PROMESA for Puerto Rico to emerge from bankruptcy and the Oversight Board to cease operations on the island: four consecutive years of balanced budgets and returning to the capital markets at reasonable rates. What is truly significant is that since the enactment of PROMESA in July 2016, the government of Puerto Rico had not been able to implement its own budget, as provided for in the Constitution of Puerto Rico, because they were all rejected by the Board. The budgets that governed FYs 2018, 2019, 2020 and 2021 were the budgets imposed by the Board. This time it was different. After all these years of hard work— sometimes collaborative, sometimes contentious—the Legislature, Governor Pedro Pierluisi and the Board, all did their part, making relentless demands as to some things and giving in generously as to others, to achieve the common goal. The truth is that we did not agree on everything. Differences remained, some of them considerable, but the end result was that the government of Puerto Rico was able to draw up a budget that the Board approved and

certified as being in compliance with the Fiscal Plan for the first time since the beginning of PROMESA. It is easily said, but it has been an extraordinary achievement and a milestone on the road to emerging from bankruptcy, restoring our finances and achieving better opportunities for everyone in Puerto Rico. We are now engaging in the process of approving the debt adjustment plan for the central government. Just as the average Puerto Rican family finds it impossible to thrive when it has debts up to its neck, Puerto Rico also needs to restructure its debt in order to exit the bankruptcy, dismiss the board and move forward. When Congress passed PROMESA in 2016, the Government of Puerto Rico and its public corporations had accumulated more than $70 billion

in debt that they could not repay. The Government and the public corporations had to spend nearly $3 out of every $10 in revenue just to service the debt. In addition, the government had another $55 billion in unfunded pension debt, that is, obligations to our retirees that could not be paid because the pension systems were broke. Although the process of restructuring Puerto Rico’s debt has been going on almost since the beginning of PROMESA, and the restructuring of significant amounts of debt, such as that of COFINA and the Government Development Bank, among others, has already been completed, the next step will be perhaps the most important. Following the approval of the Disclosure Statement, in the coming months Judge Taylor Swain will

At the moment, the Plan of Adjustment (POA) confirmation hearing is scheduled to begin on November 8. In other words, there is a real probability that by the end of this year, a POA will be confirmed for the central government, thus marking the end of the bankruptcy. begin the process of considering the Plan of Adjustment that covers all of Puerto Rico’s central government obligations: approximately $35 billion in general obligation bonds, Public Buildings Authority (PBA) bonds, Highways and Transportation Authority (HTA) bonds, Government Employees Retirement System (ERS) bonds, other uninsured general debt of the Central Government, PBA, HTA and ERS, as well as another $55 billion in pension liabilities. At the moment, the POA confirmation hearing is scheduled to begin on November 8. In other words, there is a real probability that by the end of this year, a POA will be confirmed for the central government, thus marking the end of the bankruptcy. As with the budget, the Executive Branch, the Legislative Branch and the Oversight Board do not agree on everything relative to the POA. Governor Pierluisi’s well-known public policy is that such a plan should not entail cuts in the pensions of public employees because these have already been cut in the past. We are confident that we will be able to reconcile those differences and reach a POA that benefits Puerto Rico, since reducing debt to sustainable levels is another very important step on the path that Puerto Rico must follow to emerge from bankruptcy, regain access to capital markets and end the mandate of the Oversight Board under PROMESA.


13

/ Wednesday, September 1, 2021

>Courtesy of Base Co-Work and Condado Ocean Club

Ready for Results? Find a Mentor s your financial and professional lives become more complex, going it alone will only get you so far. We all need advice, encouragement and a sounding board from time to time. Leaning on family and friends can help, but it can be difficult for loved ones to give you objective advice. That’s why you need a mentor. Or mentors. You can have a career mentor. A money mentor. A life mentor. A spiritual mentor. A relationship mentor. A business mentor. Basically, any area of your life in which you need guidance or accountability, there’s a mentor for that. These relationships don’t appear out of thin air. You need to seek out a mentor and put in the work to see results.

spiritual community, and start having deeper conversations. Ask for their perspective and use them as a sounding board. That person may be two decades your senior, or they may be close to your age. In some cases, a mentor closer in age can better relate to your experiences at the workplace, in relationships and in life, Green says. It’s still fresh for them. There are situations where a structured, formal mentorship is the way to go. If you’re trying to start a business, for example, you need someone who sees your vision and has the expertise to help you execute it. That person may not already exist in your orbit. But you can find them through organizations like Score, a national volunteer organization that offers free business mentorship. Whether you want to excel as a manager, save for retirement or become more involved with your house of worship, defining your goal can help narrow your mentor search, says Bridget Weston, CEO of Score. “Try to understand your goals and what you want out of a mentor relationship,” Weston says. “Then you can approach them and say, ‘This is what I’m looking for. Does this work for you?’”

Finding a Mentor

Making it Work

Finding a mentor can help you move forward

A

NerdWallet via AP

Approaching someone and asking “Will you be my mentor?” feels a little awkward. But mentorship doesn’t need to be that formal. “I think the most valuable mentorships are the ones that arrive more organically,” says Alison Green, creator of Ask a Manager, a work advice website. Find someone you connect with, whether at work, in your social circle or in your

A mentorship is a relationship, and even the easiest relationships require time, energy and focus. You also need to be open and vulnerable. Don’t Hold Back: Confessing your fears and doubts won’t happen on day one, meeting one. But as the mentorship grows, try to open up. “You have to gel with your mentor in order to make the most of that relationship,” Weston says. “If you’re holding back or not being 100%

authentic, you’re not going to get the most out of it.” If you don’t feel comfortable doing so after a few sessions, consider finding a different mentor, says Jennifer Jones, founder of Cosmopolitan Plated, a culinary company in Arlington, Virginia , that offers group cooking classes and teambuilding events. “It’s like dating someone. You need three dates to figure out who they are,” says Jones, who has a life coach and a business mentor. “If after that third meeting you realize it isn’t working, kindly tell them. They will understand.” Do the Work: This isn’t a college class where you can skim the assignment five minutes beforehand and wing it during the class discussion. To get the most out of your mentorship, take notes during meetings, prepare questions in advance and, most importantly, work on the things you say you will. “Here’s the catch: If you’re not working on them, they don’t mean anything to you,” Jones says. “If they don’t mean anything to you, either you’re in the wrong mentor/mentee relationship or you are not ready.” Close the Loop: Find ways to show your appreciation and build the relationship. This step can be as simple as telling your mentor how you put their advice into action. “If you have a big conversation with them about an issue you’re grappling with, come back to them and tell them what you ended up deciding. Close that loop,” Green says. “It’s so gratifying when someone comes back to you and says, ‘Here’s what I did and here’s how your advice helped me.’” -This article was provided to The Associated Press by the personal finance website NerdWallet.


14

/ Wednesday, September 1, 2021 >Adam Smigielski via gettyimages.com

Entertaining Caribbean Style Six Fruit and Wine Pairings You Need to Try

L

The Entertainer

ife in the Caribbean means that warm days and evenings are the norm, so planning for drinks and snacks means focusing on lighter fare. Fruit and wine can often be the perfect evening appetizer for your intimate or grand gathering. With so many fruits reaching their peak during the summer and even throughout the year, these wine pairings will help you make the most of their unique flavors and textures. Here are six of the best options to try now, with friends and family.

Sauvignon Blanc and Mangoes/Coconuts

One way to have a successful wine and fruit pairing is to balance flavors and richness rather than trying to boost the intensity of each. In the case of this match-up, the fruits are bold and hearty, while the wine is more subtle; a crisp glass of Sauvignon Blanc pairs wonderfully with such meaty fruits. Mangoes and coconuts are also two fruits best enjoyed at the height of summer, but in Puerto Rico are pretty much available year-round, so this pairing will have you enjoying a tropical vacation from your back porch in no time.

Tempranillo and Fresh Berries

From the Rioja region in Spain, a Tempranillo is a naturally fruity wine - in this case, pairing that fruit flavor with fresh berries serves to enhance the richness of each. Choosing raspberries and blackberries will give you the deepest flavor since strawberries and blueberries tend to be lighter a Tempranillo’s fruit notes are usually deep and jammy from cherry, plum and fig. It’s important to choose fully ripe berries; a slightly tart berry will taste too bitter paired with the sweet wine. A good balance of earthiness and fruit flavor, a Tempranillo paired with fresh and vibrant berries is the perfect summer treat on a warm evening.

Syrah and Blueberries

If you’re looking to use your fresh blueberries, however, try pairing them with a Syrah. A wine that often has notes of vanilla and tobacco, a Syrah is a perfect complement to the more creamy and subtle flavor of a blueberry. If your particular Syrah has bold notes of fruit (most are fruit-forward, but some can favor spicier notes), you’ll get a blackberry/blueberry combination from the wine that can enhance the subtleties of the fresh blueberries. Syrah is also a medium-acidity wine, so the creamy blueberries, with just a hint of tartness, balance its flavor well.

Pinot Noir and Cherries

As far as red wines go, Pinot Noir is a fairly mild and balanced one, making it ideal for pairing with the tart sweetness of cherries. Many Pinot Noirs have fruit-forward notes with hints of spice

and earthiness underneath. Because cherries are moderately acidic on their own, this red wine does a good job balancing those notes to leave you with a delicious mid-afternoon treat. Many vineyards in the Pacific Northwest grow Pinot Noir grapes close to cherry orchards, so it’s a match made in…well, Oregon!

Chardonnay and Peaches

A chilled glass of Chardonnay paired with juicy slices of a ripe peach is perhaps the best summer treat for your menu. The un-oaked variety of Chardonnay has a slightly fruitier and crispier taste than its oaked counterpart (which tends to be more buttery and has notes of vanilla), so pairing it with the fresh, sweet taste of peaches is a perfect combination.

Sangria

For perhaps the ultimate summer fruit and wine pairing, consider making a pitcher of sangria. A classic Spanish summer drink that has migrated across the globe, sangria offers the perfect balance of fruit flavor, dry wine, and sparkling crispness for hot summer evenings. Traditional sangria recipes use fruity red table wine, citrus-like oranges and lemons, cinnamon, and sugar. By leaving slices of fruit in the wine, you’ll be able to eat the pieces as you drink! Using apples and pears is also popular – just be warned that these fruits soak up far more alcohol than their citrusy counterparts! All of these pairings highlight both the wine and the fruit, so make sure to try them all this summer – and share your favorites with your guests!


/ Wednesday, September 1, 2021

15

Puerto Rico to Participate in the

Annual Global Festival ‘Ars Electronica’ PRSTRT and its Cultural Heritage Innovation Program to present ‘Garden Puerto Rico’

T

he Puerto Rico Science, Technology and Research Trust (PRSTRT), with its Cultural Heritage Innovation Program (CHIP), will be one of over 100 participants with virtual space at the prestigious international event “Ars Electronica,” which will be held from Sept. 8 to 12, 2021. As part of the global virtual event, various collaborative projects will feature their respective “gardens,” created with world-renowned artists. This year’s theme is dedicated to art, technology and innovation. Besides the PRSTRT, the local effort has received the support of Discover Puerto Rico and Universidad Ana G. Méndez. “Ars Electronica” is a scientific and cultural institute, started in 1979, based in the city of Linz, Austria. It holds an annual global festival in its Kepler Garden, called the “Ars Electronica Festival,” where, in addition, the Prix Ars Electronica prize has been awarded since 1987. Due to the COVID-19 pandemic, since last year, the festival has been held in virtual mode, creating an interactive space known as “gardens,” in which this year, artists from 120 locations around the world will participate. Under the theme, “A New Digital Deal,” participants have been asked to develop projects around the challenge of digitization in our daily lives, explained CHIP director, Johnny Lugo Vega. “At the P.R. Science, Technology & Research Trust, our approach to the digital era has been through our efforts to facilitate and invest in science, technology and innovation, to solve problems in Puerto Rico, arising during emergencies such as hurricanes, earthquakes and economic disparities. We invest, facilitate and build capacities to continually advance Puerto Rico’s economy through innovation enterprises, science and technology,” said Lucy Crespo, the CEO of PRSTRT. According to Lugo, this event prompted many partner institutions throughout the world to cultivate their own festival “gardens” and allowed the first “Ars Electronica” to take root and grow on the planet.

>Courtesy of the PRSTRT

The Weekly Journal Staff

A call to protect Mother Earth >Courtesy of Bacardi

“Our participation in this event with ‘Garden Puerto Rico’ arises, thanks to the alliance we have had since 2019 with the international artist and Argentine engineer, Joaquín Fargas, who will exhibit his performance ‘Pulsar la Tierra.’ In this project, Fargas is calling on all of us to protect our Mother Earth, serving as a prelude to a series of presentations that have been coordinated for this event, as a complement to CHIP’s participation with ‘Garden Puerto Rico,’” Lugo explained. The “Garden Puerto Rico” program consists of welcome videos from participating institutions and their sponsors, followed by a series of webinars from Sept. 8 to 10, alluding to the festival’s theme. On Sept. 9, along with the webinars on that day, a special program will be presented from the Josefina de la Nuez Museum and Center for Humanistic Studies at the Gurabo Campus of the Ana G. Méndez University. This program includes the performance “Pulsar la Tierra” by Fargas, a panel discussion, a screening of a virtual tour of the Hispanic Studies Room of the Library of Congress, and will culminate with a conversation with the Puerto Rican artist-in-residence of the museum, Carola Cintrón Moscoso. This activity will also be transmitted through a direct connection in collaboration with ´Garden Buenos Aires,” from Argentina, to “Garden Puerto Rico,” and vice versa. For more details on “Ars Electronica” go to: https://ars.electronica.art/newdigitaldeal/de/ rediscovering-art-culture/.


Constant updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com

Visit us for updated content on our 24/7 platform.

WeeklyJournal

The


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.