Edición del 4 de septiembre de 2021

Page 1

EDICIÓN SÁBADO GRATIS Manuel Turizo

ESCENARIO

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >NUM 14437 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

FINAL

Afina nuevo disco y gira de conciertos con parada en Puerto Rico >P14

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

Y FIRME

CESE

DEL PUA

Con el fin hoy de la Asistencia de Desempleo Pandémico, que en el último año benefició Hospital a casi 80 mil personasRehabilitation en la Isla, crece la incertidumbre sobre el futuro de la economía y el mercado laboral. >P6

Pág. 2 ECONOMÍA

DEPORTES

Rompe la temporada del BSNF

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

Lanzan este domingo el ESCENARIO Sounds of the Rum Capital

ECONOMIA

DEPORTES

Donde recopilan los mayores atributos del ron puertorriqueño. >P12

travesía +

Atenienses de Manatí inician la defensa de su cetro nacional.

Cuevas para visitar el ‘weekend’

>P22

>P16/17 JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >

2

Estado Libre Asociado de Puerto Rico | Gobierno Municipal Autónomo de Carolina | José C. Aponte Dalmau, Alcalde

¡Vacúnate! PARA VOLVER A COMPARTIR

Si nos vacunamos contra el COVID-19 logramos vencer esta pandemia tomando el control de nuestra inmunidad. Por eso, los jóvenes en Carolina están uniéndose a la batalla en contra de este virus respondiendo al llamado de vacunarse.

¡Haz un compromiso! Vacúnate contra el COVID-19 “Confiamos en nuestra juventud y en su valía en esta lucha contra el coronavirus. Joven, protege tu salud, ¡vacúnate!” José C. Aponte Dalmau Alcalde

*Jóvenes entre los 12 y 20 años deben estar acompañados de su tutor legal a la hora de vacunarse.

www.municipiocarolina.com


>3

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

¿Cómo calificas la gestión de la delegación congresional proestadidad hasta el momento? 19%

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

ESCENARIO >P14

CLASIFICADOS >P20

DEPORTES >P21

ESCENARIO

DEPORTES

OSPR presenta Historias y fábulas musicales

En peligro la final del voleibol superior femenino

Como parte del segundo concierto de su temporada presencial. >P15

Sanjuaneras llevan hasta los tribunales solicitud de sustitución de refuerzo por lesión. >P21

Explican criterios para los apagones LUMA tiene un sistema de manejo de la red eléctrica que le permite decidir cuándo y dónde se va la luz Adriana De Jesús,

>Especial para EL VOCERO @adrianadesala

81%

Excelente Deficiente

Queremos saber tu opinión sobre la decisión de Justicia de no radicar cargos contra Ricardo Rosselló. Sé parte de la discusión entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Opinión

José R. Rivera

Papo Coss, PhD

LUMA Energy, LLC., encargada del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica en Puerto Rico, comunicó que los apagones o “relevos de carga” se basan en criterios selectivos y premeditados, y en consideraciones económicas con relación a la infraestructura disponible. Raphael Gignac, encargado de operaciones del sistema, y Mario Hurtado, ejecutivo encarLas plantas generadoras de la AEE han enfrentado problemas en las últimas semanas. gado de asuntos regulatorios, >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO explicaron que LUMA tiene un sistema de manejo de la red megavatios de energía y aplaza de combustible #2 búnker C, o combustible eléctrica que les permite decidir los “relevos de carga” por unos diésel y combustible líquido— y Palo Seco, con LUMA Energy no cuándo y dónde se va la luz. 20 minutos. El apagón por blo- dos unidades a vapor, que corren en combustidescartó que se “En ellos tenemos bloques ques, en cambio, les podría ge- ble líquido búnker C. produzcan más de relevo de carga para decidir nerar una ganancia de 10 mega“Hay turbinas a gas, o turbinas de combusapagones durante este cuánto removemos del sistema. vatios de energía, se indicó. tión, hay varias en la planta de Palo Seco, Mafin de semana. Tenemos alrededor de 80 bloyagüez, Yabucoa, que utilizan gas natural en ques y lo que hacemos es que los algunos casos y San Juan en particular utilizan También controlan las plantas activamos en orden. Cada hora rotamos a los Ante cuestionamientos de Avilés-Deliz, combustible diésel #2, que es el más caro que consumidores, para no penalizar a los mismos. Hurtado esbozó que la empresa activa las se utiliza en el sistema”, continuó Hurtado. Tratamos de dejarlos una a dos horas, como plantas generatrices basado en el costo de Según el ejecutivo, las plantas generatrices máximo. Al otro día, continuamos donde lo de- mantenerlas en funciones y cuánta energía se en Puerto Rico producen el total de 5,000 mejamos y después empezamos la lista de nuevo”, proyecta que necesitarán transmitir a los con- gavatios de energía, pero no todas están disdetalló Gigniac. ponibles de manera simultánea. La demanda sumidores durante el día. Ambos formaron parte de la vista técni“Las plantas más económicas primero, luego pico de energía ronda los 2,900 megavatios y ca virtual ante el Negociado de Energía de se va llenando en bloque. Hidroeléctrica y las surge entre 6:00 p.m. y 8:00 p.m., se informó. Puerto Rico (NEPR), citada para encontrar la plantas que vienen de energía renovable, porrazón detrás de los apagones que han estado que su costo marginal es cero o lo más cercano Sin reservas ocurriendo por al menos una semana y que, a cero. Despacharla no le cuesta nada al sistema El ingeniero Gignac, por su parte, esbozó según la empresa, se debían a insuficiencia porque el costo es muy bajo. Luego van las plan- que la empresa carece de reservas de energía, en la generación de energía para suplir la alta tas térmicas, que utilizan combustible fósil por lo que provoca que tenga que recurrir a los demanda. combustión, gas, vapor, y esas plantas se miran apagones. Esta explicación echaba la responsabilidad por costo y eficiencia. Eso resulta en un costo Indicó que la táctica utilizada por los pasasobre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), marginal de energía desde las más económicas dos días ha sido usar todo lo disponible, aunque está encargada de la generación de ener- y menos económicas”, detalló Hurtado. que no sea suficiente para suplir a todos los gía. Su desglose continuó con la planta AES, a consumidores. Los ejecutivos admitieron, a preguntas del base de carbón, que es la más económica de las “Es balancear el riesgo. ¿Usamos las reserpresidente del Negociado de Energía, Edison plantas térmicas y sus dos unidades producen vas para proveerle servicio a los consumidores Avilés-Deliz, que en esos bloques puede ha- 450 megavatios de energía. Le sigue Ecoeléctri- o nos quedamos con esa reserva? Lo que heber estructuras ligadas a servicios esenciales, ca, de turbinas de ciclo combinado con gas y mos hecho es darle la energía que tenemos a como estaciones de bomberos o cuarteles de combustión y que produce 550 megavatios. los consumidores y luego no tenemos reservas, la policía. “Después de eso, las otras plantas bases y por lo que en horas pico ponemos todas las “Tenemos una serie de acciones controla- todas las otras plantas térmicas son operadas unidades a correr sin reservas, aunque no sea das y tratamos de tomar esas decisiones y el por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). suficiente para cubrir a todos los clientes”, exresultado final es el relevo de carga, pero la otra Hay dos unidades a vapor, pero que utili- presó Gignac. opción es reducir el voltaje, para así reducir los zan combustible de gas natural aledañas a la Los representantes de LUMA Energy no apagones”, declaró, por su parte, Hurtado. Ecoeléctrica, que son Costa Sur 5 y Costa Sur 6, descartaron que los abonados experimenten Según los ejecutivos, la reducción de volta- que por ser de vapor son menos flexibles”, afir- más apagones en los próximos dos días, lo que je a nivel Isla ocurre antes que los apagones y mó Hurtado. constituiría el segundo fin de semana corrido hacerlo le genera a la empresa alrededor de 30 Las otras plantas base son Aguirre —a base con problemas en el sistema eléctrico.

Dato relevante


4< PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Se asoma nueva reforma contributiva Para competir principalmente con la economía de los estados y países foráneos

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El gobernador Pedro Pierluisi adelantó que configurará un grupo asesor para delinear una reforma contributiva que incluya la reducción en la tasa contributiva a las empresas y comercios, así como la eliminación paulatina del impuesto al inventario. “Sí, hay que reformar el sistema contributivo. Hay que simplificar todavía más esos informes, esas planillas trimestrales para esos negocios bien chiquitos. Yo sé que se hizo para evitar la evasión. Pero una cosa que entiendo que hay que hacer es que nosotros somos parte de la economía de Estados Unidos y competimos principalmente con los estados. Competimos con países foráneos y con los estados. Hay que velar que el impacto contributivo sea menor que el que hay en los estados”, sostuvo el gobernador. “Hoy día cualquiera se monta en un avión y se va de Puerto Rico y el colmado que tenía aquí lo monta en Orlando”, señaló. El gobernador hizo las expresiones ayer en la Convención del Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CCPA) en un hotel de Río Grande.

Estados Unidos como punto de referencia

Pierluisi indicó que la tasa contributiva que se paga a nivel federal es de 21% mientras que en la Isla es de 37.5%. Refirió que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propone elevar la tasa en Estados Unidos a 27%, por lo cual su plan es acercar la tasa contributiva a este número. “Me comprometí con el Colegio (de CPA) que voy a crear un grupo multisectorial, una mesa de trabajo en la que va a estar el Colegio de Contadores Pú-

El gobernador Pedro Pierluisi se inclina a eliminar paulatinamente el impuesto al inventario. > Nahira Montcourt / EL VOCERO

blicos Autorizados para que me asesoren y yo comparto ese asesoramiento con la Asamblea Legislativa”, explicó a preguntas de la prensa. “Ya lo anuncié. Aproveché este foro para anunciar que voy a crear ese grupo y darle un término de tiempo para que me rindan un informe”, abundó. Sobre la posibilidad de enmendar la tasa de contribuciones a individuos, el gobernador expuso que deja el asunto en manos del grupo multisectorial que nombrará. “Mi parecer es que debemos tener menos tasas y que el sistema sea más sencillo, que sea más fácil, que cualquiera pueda entender lo que tiene que pagar y entonces contribuir al erario”, expresó. “La idea es

que aquí otra vez sea bien atractivo residir Vázquez enmendó la medida, con una rebaja en Puerto Rico; que cuando piensen irse a de 3% a los contribuyentes con ingreso bruto Florida o Texas, que lo piensen dos veces. menor a $100,000, y eliminó el impuesto a los Que tengan aquí un menor costo contribu- servicios. tivo y seguiremos haciendo otras reformas para que el “Salgan de ese estado de costo de vida en Puerto Rico negación” sea menor”, puntualizó. Ante los contadores el goEn la presentación ante bernador dejó saber que hay los contadores, el gobernaya pocas expectativas de saldor recabó ayuda para “convar la Ley 154 que permite un vencer” a la Junta de Control crédito federal a los arbitrios El gobernador Fiscal de realizar cambios que pagan en Puerto Rico las Pierluisi creará contributivos. Recordó que corporaciones foráneas. Este un grupo el cambio contributivo debe crédito le genera miles de multisectorial que justificarse para que sea millones al erario y el gobierle asesorará sobre “transparente” a la hora de no ha hecho gestiones con la futura reforma evaluar los recaudos del el Departamento del Tesoro contributiva. gobierno. para que este acuerdo firmaEn los pasado con el gobierno federal dos años se permanezca. han aprobado otras refor“No hay quien despinte que los arbitrios mas contributivas en la Isla. de la Ley 154 tienen fecha de expiración. En 2018 se aprobó la que Salgan de ese estado de negación. Eso vieprometía $2,000 millones ne. El secretario de Hacienda (Francisco en incentivos contribu- Parés) está constantemente en comunicativos. En 2020, la enton- ción con el Tesoro para que nos den tiemces gobernadora Wanda po a ajustarnos”, informó. “Lo haremos de manera que no sea sorprendente porque no queremos perder inversión. Lo que he dicho es que no se preocupen... que yo no voy a establecer un alza en el sector manufacturero. No voy a aprovechar esta coyuntura para aumentar la tasa contributiva porque no me hace sentido. Yo no voy a hacer esa estupidez”, afirmó. La idea es que aquí Agregó que “vamos a trabajar para que otra vez sea bien las empresas foráneas terminen pagando lo atractivo residir en mismo si se mantienen en el nivel de venta Puerto Rico, que o ingreso que tienen o más”. cuando piensen irse a

Dato relevante

Florida o Texas, que lo piensen dos veces. Pedro Pierluisi gobernador

Reducción al impuesto al inventario

Sobre el impuesto al inventario, Pierluisi abogó por eliminarlo “paulatinamente”. “Se va a eliminar a base de un porcentaje todos los años hasta que se fue y eso da tiempo a alcaldes y alcaldesas a irse ajustando a esta realidad y si los puedo ayudar con fondos federales, los voy a ayudar”, prometió.


PRIMERA PLANA >5

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Comisionados electorales abogan por cambios a la ley electoral y señalan errores en el proceso judicial

Al filo de las 3,000 muertes por covid-19 Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

Nelson Rosario, comisionado electoral de Proyecto Dignidad, lanzó críticas al Tribunal de Apelaciones. >Archivo/ EL VOCERO

Nuevos reclamos tras decisión en caso Rosselló Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

La determinación del Departamento de Justicia de no radicar cargos al exgobernador Ricardo Rosselló y a su esposa Beatriz con relación a su solicitud de voto ausente en la elección especial de delegados por la estadidad, cayó como un balde de agua fría a los comisionados electorales de los partidos de la oposición que a raíz de esa decisión abogaron por cambios a la Ley Electoral de 2020. El jueves Justicia concluyó que “no es posible determinar y probar” que los investigados sometieron información falsa a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). “Justicia concluyó que definitivamente no tienen domicilio en Puerto Rico, y eso abre otro asunto más, que es lo que creo más importante y es que el gran culpable —el responsable de esta arritmia constitucional— es el Tribunal de Apelaciones, que actuó de facto como abogado de Ricardo Rosselló haciendo unos planteamientos que Rosselló no hizo, ni sus abogados hicieron, que es un disparate lo que resolvieron; fue un error craso”, expresó a EL VOCERO el comisionado de Proyecto Dignidad (PD) Nelson Rosario. El pasado 7 de julio el Tribunal de Apelaciones revocó a la jueza del Tribunal de San Juan, Rebecca de León, quien ordenó

que se descalificara al exmandatario como cabildero de la estadidad. Los jueces apelativos concluyeron que el tribunal de primera instancia no ostentaba jurisdicción para atender la querella de descalificación radicada por Rosario. “La sentencia de la juez De León prueba claramente que Ricardo Rosselló no está domiciliado en Puerto Rico. Así lo concluye el Departamento de Justicia y que él no puede tener ese puesto que ostenta. Ricardo Rosselló, si tuviese un poco más de respeto por la gente y de dignidad propia, él renunciaba a ese puesto. Claramente, no puede ser delegado porque no está domiciliado en Puerto Rico”, señaló Rosario. “Sería interesante ver si una de las personas que tenga un interés en eso, presente una querella utilizando el informe del Departamento de Justicia para no solamente investigar lo del voto, sino para investigar también qué pasó en la CEE. Eso es un asunto bien serio que sería bueno investigarlo”, afirmó Rosario.

Pide enmiendas a la ley

El comisionado del Partido Popular Democrático (PPD), Ramón Torres, consideró que Justicia le tiró un toallazo al matrimonio Rosselló y anticipó que se dispone a solicitar copia del informe preparado por los fiscales Gretchen Camacho y Rufino Jiménez, quienes determinaron que “la prueba recopilada no cumple con el estándar de evi-

dencia requerido para los casos criminales”. “Aquí se levanta una interrogante sobre la CEE y sobre los documentos e información que se recopila aquí y eso requiere enmiendas a la Ley Electoral para que esto no vuelva a pasar. Esto le abre la puerta a todo el que vive en el extranjero que quiera reclamar cualquier esquina, cualquier marquesina, cuarto en la casa de un familiar para votar cada cuatro años. Necesitamos que lo que dice el informe, llevarlo a la ley electoral como enmienda”, manifestó. Por su parte, el comisionado del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte, expuso que lo ocurrido demuestra la necesidad urgente de retomar la discusión de una nueva ley electoral. “Que tenga más garras... lo que ocurrió en las primarias del año pasado, en las elecciones generales del año pasado y este proceso electoral, demuestra que el código electoral impuesto por el Partido Nuevo Progresista (PNP) no sirve y se presta para la ilegalidad. Es evidente la trampa que realizó Ricardo Rosselló. No hay duda de que la determinación de Justicia no está acorde con el pueblo de Puerto Rico y es una realidad. Es algo que no puede volver a ocurrir”, sentenció Aponte. Mientras, el abogado de Rosselló, Ramón Rosario, sostiene que es evidente que no se cometió ningún delito. “Siempre entendí exagera-

Esto le abre la puerta a todo el que vive en el extranjero que quiera reclamar cualquier esquina, cualquier marquesina, cuarto en la casa de un familiar para votar cada cuatro años. Ramón Torres comisionado electoral PPD

do asignar dos fiscales para un asunto puramente electoral. Y también discrepo con las conclusiones del Código Electoral que hacen los fiscales sin ninguna pericia sobre el tema. Se ponen a definir lo que es domicilio y eso no es de fiscales, para eso está la CEE. Los fiscales confunden el concepto de domicilio y residencia, que es un asunto puramente electoral del cual no tienen conocimiento alguno porque su trabajo son las investigaciones criminales”, apuntó. De otro lado, el gobernador Pedro Pierluisi defendió a los fiscales que estuvieron a cargo del caso y se mostró dispuesto a evaluar las posibles enmiendas al código electoral a raíz de la controversia sobre Rosselló. “Si de esta situación surge alguna posible enmienda al Código Electoral yo la evaluaré; ahora mismo se está considerando la posibilidad de enmendar el Código Electoral pues, si quieren entrar en esta materia para que evitar que esta situación se repita, lo evaluaré”, afirmó Pierluisi.

RIO GRANDE — El gobernador Pedro Pierluisi defendió la gestión del gobierno en el manejo de la pandemia de covid-19 en momentos en que la Isla se acera a las 3,000 muertes a causa del virus y sus variantes. El Departamento de Salud informó ayer que 14 personas murieron a causa del virus. El número de defunciones desde que comenzó la pandemia en marzo del año pasado suma las 2,898. En total, se reportaron 312 casos nuevos para un total de 143,278 casos confirmados en la Isla durante el pasado año y medio. Actualmente están en vigor varias órdenes ejecutivas firmadas por Pierluisi, entre estas la que impone el toque de queda entre la media noche y las 5:00 a.m., tiempo durante el cual también está prohibida la venta de bebidas alcohólicas. “Cada fallecimiento es terrible. Le parte el alma a uno y obviamente estamos totalmente enfocados en la vacunación. Sabemos que la vacunación es la solución. Por otro lado, estamos tomando todas las medidas que debemos tomar para asegurarnos de que la población cumple su parte”, indicó. “No es de mi agrado, pero cerré los negocios a medianoche y Ley Seca de medianoche a 5 a.m. Esto no es cuestión de encerrar a todo el mundo porque eso no es una solución. Eso puede afectar la salud mental del pueblo y echar la economía a pique”, agregó. Sobre la información que apunta a que hay hospitales que ya están a capacidad, el gobernador confirmó que son dos hospitales, a los cuales no identificó. “Gracias a Dios la última cifra es que son dos. Llegaron a ser cuatro. Pero estamos tomando las medidas”, comunicó a la prensa. “Ya les están llegando los incentivos para contratar nuevo personal. Prohibimos las cirugías electivas cuando utilizan unidades de cuidado intensivo y estamos trabajando de la mano con dueños y administradores de hospitales”, abundó. El gobernador hizo las expresiones a la prensa luego de participar ayer en la convención del Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CCPA) en un hotel de este municipio. Se le preguntó cuál sería el porciento de personas a vacunar para llegar a una inmunidad comunitaria, luego de que el secretario de Salud, Carlos Mellado, informara a la prensa que el 70% de ciudadanos vacunados ya no representa inmunidad comunitaria ante lo contagiosa que es la variante delta. “Lo importante es cómo lo enfrentamos y lo tenemos que enfrentar con estrategia de vacunación masiva”, respondió.


6<

PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Lo que queda después del PUA aún no ha acabado, por lo que el panorama sigue siendo incierto.

Deja un panorama de incertidumbre en la economía y en el bolsillo de ciudadanos y comerciantes y también en el escenario laboral

Apuesta al retorno laboral

Adriana De Jesús,

>Especial para EL VOCERO @adrianadesala

La Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA por sus siglas en inglés), así como otras ayudas que surgieron en el pasado año, llegan a su fin de manera oficial en el día de hoy, luego de beneficiar a 79,354 personas en Puerto Rico que perdieron su trabajo a raíz de la pandemia de covid-19. Con la terminación de beneficios queda un panorama de incertidumbre en la economía de la Isla, en el bolsillo de ciudadanos y comerciantes y también en el escenario laboral, según economistas consultados por EL VOCERO. Entre los factores que se estarán observando figura el nivel de consumo de las personas, trabajadores con expectativas salariales más altas y el autoempleo como opción laboral. La llegada del PUA a la Isla en 2020 logró mantener los niveles de consumo en momentos en que se había decretado el ‘lockdown’ y muchas personas quedaron desempleadas. Sin embargo, el subsidio no se tradujo en el regreso de los beneficiados a la fuerza trabajadora. El economista José Alameda no culpa a las personas por no trabajar y encontrar refugio en este tipo de ayuda económica, contrario a las críticas que lanzan algunos a los beneficiarios del PUA. “Ahora se acaba el PUA: ¿Va a regresar todo el mundo a trabajar? Bueno, no necesariamente están las plazas de empleo. Es cierto que hay plazas que se van a llenar, pero los negocios no podrán emplear a tantas personas. Otra cosa es que mucha gente no podrá ir a trabajar porque tiene que cuidar a su familia. No es fácil decir que todo el mundo va a regresar porque se acabaron las ayudas, porque hay gente que sigue necesitando”, expresó. “Hay otra gente que también cambió y se fue a trabajar por

En agosto de 2020 hubo largas filas de ciudadanos en la sede del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, en Hato Rey, a la espera de que se les recibiera para atender los puntos controvertibles. >Archivo/ EL VOCERO

Lo que nosotros esperamos es que después del 4 de septiembre comience el retorno a la fuerza laboral para que no haya mayor impacto a la economía. Carlos Rivera Santiago secretario del DTRH

cuenta propia en vez de buscar empleo en algún ‘fast food’”, abundó. Si surgiera una limitación en las plazas de trabajo disponibles en los sectores económicos de la Isla, estos trabajadores podrían continuar la tendencia al autoempleo o la migración, indicó. Alameda cree que no habrá un ‘boom’ en la economía de la Isla después del fin de las ayudas y no se aventuró a pronosticar lo que puede ocurrir en el escenario laboral. “Hay que esperar con todo esto. (…) Esto cambió... porque la gente tiene autoempleo, algunos van a buscar empleos y hubo muchas empresas que cerraron. Las cosas cambian, no se quedan igual y no vamos a volver a febrero del 2020. Estaremos en otro escenario económico y hay que ver cómo se ubica el nivel de empleo”, señaló. En las pasadas semanas también se anunció que el fin del PUA estará acompañado de la conclusión de la Compensación por Des-

empleo de Emergencia Pandémica (PEUC), que otorga beneficios a los individuos que han agotado el Seguro por Desempleo y la Compensación Federal por Desempleo Pandémico (FPUC).

Choca la expectativa salarial

La entrada del PUA y de otras ayudas pudieron haber creado una expectativa salarial más alta en muchos trabajadores, según el economista y catedrático de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Argeo Quiñones. “Ahora va a haber un choque entre la expectativa salarial y la realidad del mundo laboral en la economía vigente. Por otro lado, se verá la competencia por el lado de las empresas. Sé de una (empresa) de servicios médicos que perdió a un empleado que ganaba $10.00 la hora —con plan médico y otros beneficios—, que se fue para otra por $17.00”, indicó Quiñones a EL VOCERO. Sostuvo que las ayudas han generado la “costumbre” del sala-

rio bien remunerado y que no se recibía antes de la pandemia que inició en marzo de 2020. Con el fin de las ayudas, será más difícil que las personas acepten la compensación que tenían en el pasado y con la que no podía sustentar a su familia, abundó Quiñones. “Las expectativas ahora serán de abundancia. Las empresas tendrán que hacer los ajustes necesarios para ver cómo retienen a su fuerza laboral, lo que será un reto bien grande. Se acostumbraron a ganar el equivalente a unos $15.00 la hora y ahora no van a querer trabajar por $7.25 u $8.00”, agregó. Según explicó el economista, las estrategias de las empresas han tenido que cambiar para poder contar con los empleados que necesitan y retenerlos. “Algunos representantes del sector privado que necesitaban mano de obra decían que creaban empleo, pero ahora se dieron cuenta de que sus negocios no pueden operar sin empleados y se ha creado una escasez artificial”, agregó. Otro factor que se estará evaluando es cómo —luego de finalizar las ayudas federales— quedará la diferencia salarial entre Puerto Rico y los Estados Unidos. “La mediana salarial de Estados Unidos es $20.00 la hora. Si se mantiene esa diferencia muy grande, podríamos estar de cara a un nuevo éxodo masivo y entonces la escasez en la mano de obra va a ser real, cada vez será más difícil”, alertó Quiñones, quien añadió que la pandemia de covid-19

El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Rivera Santiago, expresó que espera que el fin de las ayudas se traduzca en un aumento en la participación laboral. “Debería ir incrementando. Hemos visto sí un incremento en las últimas semanas”, declaró. Sobre el PUA, señaló que el fin del programa no aplica a quienes tienen puntos controvertibles o reclamaciones pendientes ante la agencia. “Si el caso se adjudica en octubre y se determina que la persona era elegible, el dinero se paga de forma retroactiva, pero los cheques llegan hasta septiembre”, informó Rivera Santiago a EL VOCERO. Aunque por las pasadas semanas se ha estado atribuyendo la baja participación laboral a la existencia de ayudas como el PUA, los trabajadores también estuvieron denunciando los bajos salarios y la ausencia de beneficios como factores determinantes para preferir el incentivo federal. Rivera Santiago destacó que algunos patronos —como los restaurantes de comida rápida— han mejorado sus ofrecimientos, por lo que exhortó a las personas a acudir a las ferias de empleo o a solicitar un puesto. “Aquí tenemos lugares de comida rápida que lo que piden es escuela superior y están pagando $8.50, ofreciendo planes de retiro, plan médico, ofertas agresivas y el llamado es a la ciudadanía a que aproveche esas ofertas”, mencionó. El funcionario señaló que no vislumbra la extensión del PUA, porque esa acción requeriría legislación a nivel federal y la firma del presidente Joe Biden y, además, 26 estados ya han optado por no recibir este dinero. Puntualizó que tampoco hay intenciones por parte del gobierno de la Isla de ofrecer una ayuda similar, fuera de los incentivos de regreso al empleo en ciertas industrias y el crédito por el trabajo. El fin del PUA también implica que el seguro por desempleo regresa a los requisitos originales, que fueron flexibilizados durante la pandemia. Según datos provistos por el DTRH, hay 55,104 reclamantes del seguro por desempleo y se han desembolsado $7,344 millones. Combinado con los $2,641 millones desembolsados del PUA, el total pagado asciende a $9,985 millones.


7

8

4

FRESCOS

$ lb98

$

Antes $12.98 lb Porterhouse o T-Bone Steak Angus Premium Choice Beef

98 c.u.

Hamburgers de 100% carne de res Great Value • Congelados • Pqte. de 1.5 lb

• De US • *DVT • Ahorra $4 lb

Este weekend se disfruta en grande. Rollback

86

1

$ 78 c.u.

¢

c.u.

Pan para Hamburgers o Hot Dogs Great Value

Antes 98¢ c.u. Hot Dogs Chuck Wagon • 12 oz • Ahorra 12¢ c.u.

Rollback

1

$ 66 c.u.

Antes $1.98 c.u. Papas para freír Great Value

• 12 oz • *DVT

1

$ 50 c.u.

Queso crema Great Value • 8 oz

• Shoestring, Straight o Crinkle Cut • Congelados • 20 oz • *DVT • Ahorra 32¢ c.u.

1

$ 46 c.u. Salsa BBQ Great Value

5

$ 97 c.u. Sam’s Cola

• Pqte. de 24 / 12 oz

• Original o Honey • 18 oz • *DVT

2

$ 50 c.u. Pechuga de pollo Great Value

• Regular o baja en sodio • 12.5 oz • *DVT

Rollback

6

$ 73 c.u.

Antes $7.97 c.u. Cerveza Miller Lite • Pqte. de 6 / 12 oz • Ahorra $1.24 c.u.

Formas de Ahorrar Precios Incomparables Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días.

Rollback Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.

Compra Excepcional Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.

Ceiba, Dorado, Guayama, Guaynabo, Juncos, Levittown, Lomas Verdes, Los Paseos, Luquillo, Rexville, San Lorenzo y Las Catalinas en Caguas. Comercios Autorizados

Válido del 2 al 15 de septiembre de 2021 o mientras dure la mercancía. *DVT=Diferente variedad por tienda. Los precios de los artículos publicados en este anuncio pueden variar por tienda y por zona geográfica y pueden estar sujetos a impuestos estatales y/o municipales. Nos reservamos el derecho de limitar las transacciones a compras al detal. Más detalles en las tiendas.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Rollback


8< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Destituidos por supuesto fraude al PUA Melissa Correa

>mcorrea@elvocero.com

Cuatro empleados del Instituto de Ciencias Forenses fueron suspendidos de forma sumaria, luego de que presuntamente mintieron para solicitar la Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA). “En aras de la confiabilidad en nuestros procesos, realizamos una investigación interna que concluyó con la suspensión sumaria de cuatro empleados. La OIG también realizó su auditoría y hace señalamientos importantes que hemos tomado muy en serio”, indicó la directora del ICF, María Conte, en declaraciones escritas. Explicó que como parte del proceso de verificación de empleo que solicitó el Departamento del Trabajo respecto a las solicitudes del PUA, se identificaron posibles violaciones de ley por parte de empleados de la agencia. “En el ICF no hay tolerancia para actos ilegales, ni corrupción. De concluirse que algún empleado cobró ilegalmente un beneficio para el cual no tiene derecho, la agencia tiene los mecanismos de investigar administrativamente y de confirmarse que se haya incurrido en alguna violación de ley, se tomarán las medidas disciplinarias que apliquen en

cada caso”, reza el documento. El ICF no identificó los cuatro empleados suspendidos.

Se cuajan otras investigaciones

La inspectora del OIG, Ivelisse Torres Rivera, informó a EL VOCERO que la querella se sustenta en preponderancia de la prueba documental del Departamento del Trabajo y del ICF, la cual fue recopilada durante el proceso investigativo. “Se realiza una investigación por el área de querellas, que pudiera ser por información que llega por distintas confidencias sobre empleados públicos que pudieron haberse beneficiado del PUA. Una vez esas confidencias se reciben en la oficina, pues se lleva a cabo un proceso investigativo y de ese proceso investigativo se recopila la información necesaria para validar si en efecto la persona objeto de la investigación se benefició o no del PUA en este caso”, explicó Torres Rivera. La funcionaria dijo que hay otros casos bajo investigación. “Sí, los procesos investigativos continúan. Eso es un asunto que continúa bajo investigación. Se les da el debido proceso de ley a las personas notificadas y se salvaguarda la identidad de las personas”, señaló.

El pleito legal propone como remedio la destitución de Mayra Olavarría Cruz y la restitución de la catedrática Wilma Santiago Gabrielini

La elección de la profesora Mayra Olavarría Cruz, como presidenta interina de la UPR, ha sido retada en los tribunales. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO)

Demandan a la UPR por proceso de elección de la nueva presidenta Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO

Una demanda en contra de la Universidad de Puerto Rico y los integrantes de su Junta de Gobierno solicita revertir la elección de la presidenta interina de la institución, Mayra Olavarría Cruz, porque entienden que la selección se realizó de manera ilegal y en contra de los reglamentos vigentes. El pleito legal reaviva la controversia que se desató durante el verano por la vacante,y propone como remedio la destitución de Olavarría Cruz y la restitución de la catedrática Wilma Santiago Gabrielini, quien fue elegida al puesto el 31 de julio. “La demandante Wilma Santiago ganó la elección a ser presidente interina de la Universidad de Puerto Rico, pero la Junta la privó de esa posición”, indica el documento. Además, señala que Mayra Olavarría fue elegida como presidenta interina a pesar de que la demandante obtuvo el favor de la mayoría de los miembros de la Junta presentes; en un proceso de votación que se alega había sido confirmado en la convocatoria. “Esto violó los derechos constitucionales de la demandante Wilma Santiago y la antes mencionada designación de Mayra Olavarría Cruz debe ser revocada”, según la demanda. La demanda fue incoada por Santiago Gabrielini y Hermán Cestero, integrante de la Junta de Gobierno de la UPR.

Proceso controversial

Cuatro empleados del ICF fueron destituidos por supuestamente defraudar al PUA. > Archivo/EL VOCERO

La controversia por la presidencia del primer centro docente del País surgió a raíz de la salida de Jorge Haddock Acevedo, cuyo término finalizó el 31 de julio tras ser destituido por la Junta de Gobierno debido a que había insatisfacción con

La demandante Wilma Santiago ganó la elección a ser presidente interina de la Universidad de Puerto Rico, pero la Junta la privó de esa posición. Demanda

su labor. Durante el verano, la Junta de Gobierno eligió y removió a César Cordero Montalvo y a Jorge Valentín Asencio como interinatos a la posición, así como a Santiago Gabrielini, hasta dar con el nombramiento de Olavarría Cruz. En la demanda se esboza que Santiago Gabrielini fue electa ese 31 de julio con siete votos —que constituían mayoría simple reglamentaria, porque había 13 miembros presentes— mientras que su contrincante recibió tres votos y tres abstenciones. Sin embargo, la Junta de Gobierno se basaba en que requería ocho votos, en lugar de siete, por lo que citó a una reunión extraordinaria para elegir una nueva candidata. “El Artículo 8(d) del Reglamento Interno de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico establece que para citar a una reunión extraordinaria se tiene que hacer con tres días de anticipación estableciendo claramente el propósito de la misma. Ya que no se cumplió con esta directriz y, ya que existía una determinación de la Junta de Gobierno de dar 14 días para buscar los nombres y currículum vitaes de nuevos candidatos, la reu-

nión del lunes 2 de agosto de 2021 donde se eligió a Mayra Olavarría Cruz como presidenta interina fue contraria a derecho y en violación del debido proceso de ley”, continúa el documento.

Reacciona la presidenta interina

La presidenta interina de la UPR expresó a EL VOCERO que la Oficina de Asuntos Legales de la Administración Central de la UPR fue notificada del recurso judicial, y que “corresponde dar espacio para que sea evaluado y se determine el curso de acción a seguir, incluso por la Junta de Gobierno, máximo ente rector del sistema universitario”. “Estoy centrada en garantizar la estabilidad y continuidad de las labores presenciales en el principal centro docente y científico de la Isla, entre otros asuntos prioritarios, en el contexto del inicio de clases en medio de la pandemia. Mi compromiso con la Universidad de Puerto Rico se mantiene incólume. Donde la Universidad me necesite, ahí voy a estar”, aseguró Olavarría Cruz. Mientras, el expresidente de la UPR, José M. Saldaña, se posicionó a favor de la parte demandante y criticó la manera en que se eligió a la sucesora de Haddock Acevedo. “Esta demanda es consecuencia de la forma chapucera, ilegal, llena de traspiés, de errores e ineptitudes en que se llevó a cabo todo el proceso de remoción del entonces presidente Haddock, hasta la elección de la actual presidenta interina por parte del pasado presidente de la junta de Gobierno, Emilio Colón”, manifestó Saldaña en declaraciones escritas. El juez Alfonso S. Martínez Piovanetti señaló una vista para el 10 de septiembre a las 9:30 a.m.


NOTICIAS AHORA >9

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Prófugo por tres años asesino de boricua Julián Ovejero evadió a las autoridades en España y Argentina desde 2018 Redacción, >EL VOCERO

Durante tres años, el argentino Julián Ovejero logró mantenerse prófugo con una estrategia que lo mantuvo invisible ante los ojos de las autoridades. Tenía sobre sus hombros una alerta roja de la Interpol y era sospechoso de haber asesinado de 40 puñaladas al puertorriqueño Najuzaith Zahell Díaz, en 2018. El hombre de 26 años, había logrado escapar de Madrid tras supuestamente cometer allí el crimen contra Zahell Díaz y luego de que las autoridades en España lo identificaran con pruebas de ADN y las imágenes de las cámaras de seguridad. Primero se escondió en Bolivia por un tiempo, según pudieron corroborar los investigadores de la Unidad de Fugitivos de la Policía Nacional española. Luego, descubrieron que entró de manera clandestina en Argentina a través de la permeable frontera boliviana, para mudarse un tiempo a Buenos Aires, la capital del país, según se informó. Con Ovejero en su tierra natal, España activó los protocolos para pedir asistencia a las autoridades argentinas para detenerlo. Tras pasar un tiempo en Buenos Aires, Ovejero empezó a sospechar que podía ser capturado. En algún punto, la gran ciudad le pareció muy riesgosa y decidió regresar a su barrio natal en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Tucumán es una provincia muy pobre del norte de Argentina, donde Ovejero usó tres casas diferentes para ocultarse en su barrio. La última de ellas estaba ubicada en el Barrio Juan XXIII, al que todos llaman La Bombilla, en uno de los residenciales más pobres de esa provincia argentina. Fue capturado allí anoche por miembros de la Policía Federal Argentina y agentes de la Interpol, en una vivienda ubicada en el 1500 de la calle Paraguay, a solo 1,600 pies del cuartel de la propia policía. Eran poco después de las 7:00 p.m. del

Julián Ovejero, en la foto suministrada por las autoridades argentinas tras su captura.

jueves, a 64 grados Fahrenheit y la noche había caído sobre La Bombilla. Los policías rodearon la casa en la que Ovejero vivía con su nueva pareja y esperaron. Cuando el hombre salió del domicilio, mientras caminaba por la calle lo rodearon. Al menos cuatro oficiales, con tapabocas negros lo detuvieron y le colocaron las esposas. No se resistió. Vestido con camisa de mangas largas a cuadros, pantalones y tenis negros, subió a una camioneta blanca y fue trasladado hasta una unidad de la División Antidrogas de Tucumán, donde permanece detenido a la espera de lo que decida el Juzgado Federal Nº 2 de esa provincia, a cargo del magistrado Fernando Poviña, quien ordenó el allanamiento de la propiedad. “A través de tareas de investigación, donde también se solicitó la orden para realizar escuchas telefónicas, se constató que vivía en la casa de su madre y que estaba en pareja con otro hombre tucumano”, informó uno de los investigadores del caso, cuyo nombre las autoridades argentinas no revelaron. Cuando le tomaron la foto en la dependencia de la Interpol, se lo vio erguido, con

la frente en alto y su camisa abierta dejaba Ovejero en su apartamento de la zona maleer la frase ‘Be creative or die’, en una ca- drileña de Carabanchel, luego de que se conocieran a través de una aplicación de citas. miseta. La división de la Interpol de la Policía Era el 22 de febrero de 2018. Tras no saber nada de la víctima por Federal Argentina, había pasado los últimos dos meses siguiendo sus movimientos a pe- tres días, uno de sus amigos fue hasta su dido de la Justicia de España que lo buscaba vivienda a buscarlo. Allí tuvieron que forzar la puerta para entrar y se por uno de los crímenes más encontraron con una de las feroces que haya vivido ese escenas más terribles que se país. hayan visto en España. Pero, ¿cómo pudo manteDíaz estaba sobre su cama nerse oculto a tan poca disdado vuelta, degollado y con tancia de la Policía? 40 puñaladas en su cuerpo. Con 26 años, Ovejero solo El denominado Según pudieron reconstenía empleos por debajo de “asesinato de Grindr” truir las autoridades espala mesa, no había pedido ayuse produjo en 2018 ñolas, el argentino había das económicas al gobierno, en España. contactado a Díaz a través de ni tenía cuentas bancarias Grindr, la principal aplicani tarjetas de crédito, según ción de citas gay, y coordinapudo saber EL VOCERO. No ron un encuentro en el apartenía nada que permitiera setamento del boricua. La prensa española guir sus pasos. Ahora se espera que el juez Poviña active llamó al caso El asesinato de Grindr. Aunque lo identificaron rápido, las autosu extradición a España. El puertorriqueño Najuzaith Zahell Díaz ridades no pudieron dilucidar los motivos era ingeniero en informática y artista . Tenía del crimen. Tras la caída de Ovejero, po34 años cuando habría sido asesinado por drían salir a la luz.

Dato relevante

Detienen sujeto por pornografía infantil Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

Agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) arrestaron a un empleado de supermercado por producir y poseer 25 mil imágenes de material pornográfico de menores. Josean Martín Estrada Casiano, de 21 años, compareció a la vista inicial ante el magistrado Marcos López. La vista preliminar fue señalada para el 15 de septiembre. El imputado fue ingresado en

el Centro de Detención Metropolitano de Guaynabo (MDC, por sus siglas en inglés). De acuerdo a una declaración jurada de un agente del FBI que acompaña la denuncia, la compañía Google proveyó información sobre la posibilidad de que un usuario había creado material pornográfico de menores. La magistrada federal Camille Vélez Rivé autorizó al FBI registrar la cuenta del imputado el pasado 11 de agosto. Mientras que la magistrada Giselle López Soler autorizó que la residencia del im-

putado fuera allanada. Según el documento, Estrada indicó que estaba dispuesto a ser entrevistado por los agentes. La entrevista fue grabada. Este reconoció que había obtenido material pornográfico a través de la aplicación Telegram. En varias de las imágenes se mostraban las áreas genitales de niños, así como actos sexuales explícitos de estos con adultos. Estrada le proveyó a los agentes la contraseña de su celular, les indicó en dónde guardaba el material pornográfico y les infor-

mó sobre otras aplicaciones para descargar las imágenes. Admitió que una de las múltiples imágenes fue tomada por él. Asimismo, aceptó que agredió sexualmente al niño que aparecía en la imagen. “Estrada dijo que también le tomó tres vídeos a un vecino menor de edad. Estimó que el menor tenía 13 años. Proveyó el nombre al FBI, pero será referido en esta affidavit como el ‘Menor Dos’. La actividad sexual comenzó en el 2017 y continuó aproximadamente hasta diciembre de

2020, cuando el Menor Dos tenía 13 años y Estrada 20. Estrada tomó múltiples vídeos del Menor Dos haciéndole el sexo oral”, señala el recurso legal. Posteriormente, el FBI corroboró que el menor tiene actualmente 11 años. Se indica que el imputado le envió vídeos de material sexual de menores a un amigo. Estrada confesó a los agentes que mientras estaba en su centro de trabajo “se vio tentado en tocar a los niños que veía allí, pero dijo que no lo hizo”.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

10<

shasbun@elvocero.com

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales

La política como campo minado

Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Opinión

S

in pretender hacer énfasis en manos. Las maneras en las que aclo obvio, ha sido una semana tuamos, navegamos esas crisis y turbulenta en la política glo- comunicamos la acción explícita del poder público es lo que bal y en los asuntos políticos nos terminará afectando en domésticos de varios países. el mediano y largo plazo. Por No es de extrañarse; típicaejemplo: un desastre natural mente las crisis y polémicas como el huracán Katrina en —palabra que comparte raíz Luisiana, María en Puerto con el término, “política”— Rico o el tifón Hayan (Yoalimentan la cotidianidad landa) en las Filipinas, tiene del ejercicio del poder púel potencial de convertirse blico y las consecuencias en catástrofes sociales dusociohumanas del mismo. José R. raderas en el espacio físico, Bueno o no tan bueno — Rivera la economía de las regiones como sea— el oficio de goGonzález y en las psiques de sus vícbernar por medio del ente >Profesor timas, si los gobiernos no que llamamos Estado y las instituciones que le dan con- universitario actúan oportunamente en la post emergencia. creción y sustancia en la reaEl omitir actuar, el acciolidad para organizar la vida en común, procurar el beneplácito nar los recursos del gobierno tarde un buen número de compo- díamente cuesta vidas. Igualmente, nentes de la sociedad y constituir/ hay crisis que vienen —anticipadas regular la actividad económica y o imprevistas— que son imposibles productiva, es típica; también está en términos de cómo enfrentarlas repleta de incertidumbre. Gene- no importa la eficacia del Estaralmente el consenso político y la do-Gobierno; es decir, indepenconvergencia de metas en común dientemente de la acción que se tome, el resultado será desfavorabrinda dirección, pero no siempre. Dije en el párrafo de arriba que ble. Pasa ahora en Estados Unidos, la crisis es parte de la cotidianidad; en Japón y en la geopolítica de Asia es inevitable no poder evadirlas. Central; me refiero, claro está, a Las crisis —súbitas, inherentes, Afganistán. Lidiar con situaciones impoconcurrentes y recurrentes— son parte del acervo de vivir y ser hu- sibles deja a los gobiernos y sus

funcionarios electos lacerados tanto por enfrentarlos con resultados mixtos en el mejor de los casos, como por el escrutinio de una prensa implacable y públicos que no olvidan y terminan castigando al incumbente. Así es con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y Yoshihide Suga, primer ministro de Japón. En el caso del primer ejecutivo estadounidense, la salida de Afganistán dejó un saldo humano de 13 miembros de las fuerzas armadas de EE.UU. muertos y cientos de sus ciudadanos y afganos que les asistieron varados —la oposición dice “abandonados”— en ese país. No obstante, el ánimo de salir de esa región por parte del público estadounidense, el circunscribirse a la fecha de salida acordada por la administración anterior, la predicción —catastróficamente errónea— de la caída de Kabul, permanecerá como marca indeleble en la que una parte del electorado procurará pasarle factura llegado noviembre de 2022. La debacle del primer ministro japonés fue —sigue siendo por la crisis que se sigue dando al momento de la publicación de esta columna— mucho más inmediata y contundente. La renuncia de Yoshihide Suga se dio hace dos días en un contexto que, aun para un jefe de

gobierno con todos los recursos del Estado a su disposición, gestionó desastrosamente. Lidiar con la pandemia de covid-19 y paralelamente llevar a cabo un evento magnánimo como los juegos olímpicos, siempre concluiría desfavorablemente, independientemente del lugar en que se dieran. He aquí la situación imposible, la crisis inevitable: los reclamos de algunos segmentos de la ciudadanía japonesa para cancelar el evento olímpico chocaron fuertemente con el hecho de la inversión considerable en infraestructura en la capital, Tokio, para posibilitarla como sede y hacer posible un eventual retorno de esa inversión. Llevar a cabo las olimpiadas o no, rendiría posiblemente el mismo resultado: debacle política para la figura ejecutiva que empeñó palabra y acción —el “visto bueno”— para que se dieran. Tal vez si la campaña de vacunación contra el covid en ese país no hubiese arrastrado los pies, en un charco de mediocridad y retraso, el resultado sería otro. Es así el quehacer de la política, de gobernar, de ejercer el poder; turbulento y desagradecido. Es un campo minado sin cartografiar, no importa donde se pise. El miedo a la explosión o de que explote la mina determina la acción.

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

La grave crisis planetaria

E

¿

¿Cómo es posible que la avaricia stamos tan enajenados que preferimos encubrir la rea- capitalista que fomenta la sociedad lidad utilizando el tímido de consumo moderna, nos impida valorar en su justa dimenconcepto del “cambio clisión lo que sucede a nuestro mático”, en vez de nombraralrededor? lo como lo que es, una grave Las asombrosas imágecrisis planetaria autoprovones que aparecen diariacada? mente en los medios ma¿Los fuegos que arrasivos de comunicación no san los campos y ciudades son ciencia ficción, aunque de decenas de países, las antes las viéramos en el sorpresivas inundaciones, Papo cine. Representan la reaclos continuos terremotos y Coss, PhD ción de la propia naturaleza desastres naturales de todo tipo, acaso son el reflejo del Activista social por el daño ocasionado por décadas de maltrato y concomienzo del fin de la hutaminación ambiental. manidad? Mientras este proceso autodes¿Comenzó la cuenta regresiva del fin del mundo como lo conoce- tructivo y de implosión del planeta mos? ¿Vamos camino a la hecatom- avanza de manera acelerada, el inbe que anuncia la Biblia en Apoca- dividualismo y el egoísmo entronilipsis, con asombrosa precisión y zado en la mente del ser humano que nos habla de “las plagas, del moderno lo enajena de lo que está hambre y del fuego”? ¿Se acerca el pasando a su alrededor. También nos olvidamos de la cataclismo de Sodoma y Gomorra, extrema pobreza que crece ante ante tanta podredumbre moral?

nuestros ojos y de la rampante desigualdad social, que consideramos problemas ajenos. Un asunto del cual se ocuparán los gobernantes llamados neoliberales, que se dedican a saquear el presupuesto público con imagen de bonachones. Pareciera que ya estamos acostumbrados a los desastres naturales como parte de nuestra vida diaria. Mientras no nos afecte personalmente, miramos para otro lado y seguimos en la misma rutina de vivir en una burbuja. Ni siquiera los desastrosos efectos de la actual pandemia logran impactar la sensibilidad de los que controlan nuestras economías de mercado, erigido en un dios al que se le rinde pleitesía. Don dinero no tiene alma. Se trata de una visión donde la economía es más importante que la salud y el comercio de bienes materiales más que el crecimiento espiritual. Los valores están in-

vertidos en una sociedad donde se valora todo lo que brilla y no la sencilla expresión del amor por los demás. Nos queda muy poco tiempo para enderezar el barco. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Cuidar nuestro medio ambiente ya no es un asunto del que solo se deben preocupar unas minorías adelantadas a su tiempo. Digámosle sí a la energía renovable como el eje fundamental para reducir las emisiones que envenenan nuestro planeta. Aprendamos a reciclar, a ahorrar agua, a comer alimentos naturales, a ejercitar nuestro cuerpo y a trabajar por una sociedad cada vez más igualitaria. La única manera de revertir la autodestrucción del planeta ya iniciada, es transformando nuestros estilos de vida y reafirmando los valores humanos de vivir en armonía con toda la creación, con la naturaleza y en solidaridad.


11

ESPECIAL PARA PACIENTES DE CÁNCER Administrando Primera, Segunda y Tercera dosis

3era Dosis Vacuna COVID 19 Instrucciones: No requiere cita previa Traer con usted tarjeta de vacunación Identificación con foto

SÁBADO

4 SEPTIEMBRE

AUSPICIADORES

CENTROS COMERCIALES: Plaza Las Américas 9:00 a.m. - 9:00 p.m. Aguadilla Mall 9:00 a.m. - 6:00 p.m. Las Catalinas Mall 9:00 a.m. - 6:00 p.m. El Cantón Mall, Bayamón 9:00 a.m. - 6:00 p.m. Céntrico en Guayama 9:00 a.m. - 6:00 p.m. Mayagüez Mall 9:00 a.m. - 7:00 p.m. Plaza Río Hondo, Bayamón 9:00 a.m. - 6:00 p.m. San Patricio Plaza, Guaynabo 9:00 a.m. - 6:00 p.m. The Outlet 66 Mall, Canóvanas 9:00 a.m. - 6:00 p.m. Yauco Plaza 9:00 a.m. - 6:00 p.m.

OTROS CENTROS DE VACUNACIÓN: BARRANQUITAS Avenida José Zayas Green 10:00 a.m. - 4:00 p.m. FAJARDO Escuela de Bellas Artes 11:00 a.m. - 6:00 p.m. HUMACAO Casa Alcaldía 9:00 a.m. - 3:00 p.m. Tercera Dosis LUQUILLO Centro Diagnóstico y Tratamiento - CDT 9:00 a.m. - 2:00 p.m. PONCE Séctor La Playa 10:00 a.m. - 3:00 p.m. TOA BAJA Centro Comunal Comunidad Villa del Sol 11:00 a.m. - 3:00 p.m.

*CALENDARIO SUJETO A CAMBIOS* Para conocer todos nuestros centros de vacunación y actualizaciones, acceda a nuestra página web: vocespr.org

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

CALENDARIO DE VACUNACIÓN


12<

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Chocolate Cortés expande su oferta en el Caribe

Como parte de la celebración de los 90 años de la empresa, Cortés Hermanos, LLC abrió el pasado 24 de agosto las puertas del nuevo Centro de Visitantes en República Dominicana. Este nuevo espacio es un museo que muestra la trayectoria de la Familia Cortés, resaltando los valores de tradición y conocimiento sobre el chocolate y los 90 años de historia de la empresa. Este nuevo espacio cuenta con un cine donde se explica la trayectoria de la familia Cortés. Además, tiene un parque en el exterior para el disfrute de los niños y el Choco Lounge, donde los visitantes pueden disfrutar de bebidas y confecciones.

Puerto Rico, capital mundial del ron Expondrán la calidad del producto a través del especial, Sounds of the Rum Capital Brenda A. Vázquez Colón

Lo nuestro, lo hecho aquí, está plasmado en este especial que viajará el mundo y mostrará la calidad de rones que hacemos en la Isla y por qué es que somos conocidos como la Capital del Ron. Pedro Pierluisi gobernador de Puerto Rico

>bvazquez@elvocero.com

Como una estrategia para promover a nivel mundial los atributos del ron elaborado en suelo boricua, Rones de Puerto Rico el emblemático Castillo Serrallés en Ponce (ROPR) presentará el especial Sounds of the su tema Mi dueña, para mostrar esta estrucRum Capital, en el que se une la tradicional tura que cuenta por sí sola cómo se movía bebida y la música que es parte de la cultura la industria de la caña de azúcar y el ron, y de la Isla. su impacto en la economía de Puerto Rico. Con una duración de 30 minutos y dirigiEl cierre está a cargo de Wisin y su tema do por el reconocido cineasta puertorriqueQue viva la vida, desde el Cuartel Ballajá en ño Ari Maniel Cruz, la pieza hace un recoViejo San Juan. rrido minucioso por el proceso de elaborar Sounds of the Rum Capital fue rodado un ron de calidad mundial, en donde se cocompletamente en formato cinematogránocerán las destilerías de la Isla, así como fico, con talento local y bajo la producción lugares emblemáticos y de importancia ejecutiva de No Limit Entertainment, del histórica, mientras se disfruta del sonido de productor Paco López. ilustres figuras de la música puertorriqueña. “Formar parte de este proyecto ha sido En el mismo, se muestran la Casa Bacaruna gran experiencia que nos permitirá dedí en Cataño; Club Caribe en Cidra; Crab Ismostrarle al mundo las maravillas que tiene Los bartenders se unen al esfuerzo promocional de rones de Puerto Rico. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO land Rum en Vieques; Destilería Coquí Inc., nuestra Isla. Sin duda, somos reconocidos en Mayagüez; Destilería Craft Spirits en internacionalmente por nuestros artistas, Jayuya; Destilería Serrallés en Ponce; Ha- nico, montaje y artistas, entre muchos otros. El cantautor Pedro Capó, con su can- ya es hora de que también nos reconozcan cienda Santa Ana y Ron del Barrilito en Ba“Puerto Rico es la capital del ron, un pro- ción Day by Day, enmarca el recorrido por por la calidad de nuestros rones”, comentó yamón; San Juan Artisan Distillers en Vega ducto de clase mundial. Aceptamos el reto la Hacienda Santa Ana en Bayamón, lugar el productor. Alta; Trigo Corp en Toa Baja, “Esperamos que todos los que disfruten de la competencia, porque donde se crea el Ron Del Barrilito, con sus y Ron Boricua en Bayamón. tenemos diferencias que nos monumentos históricos, incluida una man- del especial se conviertan en nuestros emEn el filme buscan cautidistinguen. Queremos con- sión y un molino de viento bellamente con- bajadores en cualquier parte del mundo en var la atención del mercado vertirnos en el Napa Valley servados que datan de principios del siglo que se encuentren, y lleven el mensaje de anglosajón y lograr reunir la que Puerto Rico es la capital mundial del de América, pero en el ron”, XIX. representación de las descomentó el secretario del La cantautora Kany García cantará desde ron”, concluyó el gobernador. tilerías de Puerto Rico y sus DDEC, Manuel Cidre MiLa industria del ron respectivos maestros roneranda. inyecta anualmente ros, quienes junto a barten“En este proyecto unimos más de $400 milloders, chefs y expertos de la la cultura y el ron; fue creado nes a la economía industria demuestran por para impactar la percepción de Puerto Rico. qué la Isla es considerada de los extranjeros hacia la como la productora de ron industria que tanto aporta más importante del mundo. al desarrollo de Puerto Rico. “Lo nuestro, lo hecho Con el talento de nuestros aquí, está plasmado en este artistas puertorriqueños, especial que viajará el mundo y mostrará junto a la perseverancia de los dueños de la calidad de rones que hacemos en la Isla destilerías, presentamos el especial Sounds y por qué es que somos conocidos como la of the Rum Capital, agregó Cidre. Capital del Ron,” destacó el gobernador de La industria del ron inyecta anualmenPuerto Rico, Pedro Pierluisi. te más de $400 millones a la economía de El especial, -que fusiona la música y la Puerto Rico. La Isla cuenta con 10 destileelaboración del ron-, producido por ROPR rías y sobre 80 marcas de ron. del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), estrena mundial- Oferta musical mente mañana a través de www.soundEl Gran Combo de Puerto Rico, con su softherumcapital.com. La producción del tema Sin salsa no hay paraíso, pone sabor mismo y su campaña promocional conllevó al recorrido por Casa Bacardí en Cataño, una inversión de $1.5 millones. atrayendo a visitantes de todo el mundo Sobre 150 personas formaron parte del para conocer la rica historia de la familia y desarrollo de este proyecto, entre producto- la marca Bacardí, así como su producción Algunos de los rones elaborados en la Isla. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO res, coordinadores de logística, “crew” téc- única.

Dato relevante


ECONOMÍA >13

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Comienza a trabajar en hotelería y te aguardará una aventura U

na de las campañas publicitarias más exitosas del siglo XX fue de la Marina de los Estados Unidos, y en su núcleo estaba este eslogan: “No es solo un Diana PlazasTrowbridge trabajo, es una aventura”. Principal oficial Es un sentide ventas y miento que creo mercadeo para que se aplica a la el Caribe y América Latina industria hotelera actual. Ya sea de Marriott International que trabajes para una propiedad de Marriott, como nuestro encantador The St Regis Bahia Beach Resort en la hermosa costa este de Puerto Rico, o en uno de los increíbles restaurantes en el Viejo San Juan, los trabajos son abundantes en el campo de la hospitalidad a medida que los turistas y los viajeros de negocios acuden en masa de regreso a la Isla. El problema es que muchas personas en el mercado laboral solo ven las vacantes en nuestros hoteles como un “trabajo” y no como la aventura profesional en la que puede convertirse. Si bien algunos pueden considerar trabajar como lavaplatos en un café o recepcionista como trabajos para el comienzo de una carrera profesional, yo solo lo veo como una oportunidad. Así como muchos de mis colegas y jefes. El año pasado, uno de mis jefes se retiró de Marriott después de una carrera de 35 años, y aunque recientemente yo había celebrado seis años en la empresa, son historias como esta las que me inspiran y me ayudan a liderar mi equipo.

trabajos y ubicaciones es infinita.

Sueña en grande… y sigue tus sueños.

Si tienes el ojo puesto en un puesto fuera de tus responsabilidades actuales, no temas. Si demuestras entusiasmo, talento y voluntad de perseguir tus sueños, es muy probable que los alcances. Además, mantente abierto a ampliar las oportunidades a otras áreas del negocio.

Busca oportunidades infinitas.

Mi jefe ascendió al nivel de presidente de nuestra división del Caribe y América Latina, después de muchos trabajos en nuestra Sede Global, pero ¿sabe cuál fue su primer trabajo en la industria? Como ayudante de mesero y camarero en el restaurante de un hotel. A través del trabajo duro, la dedicación y el sentido de la aventura, aprovechó las oportunidades que se le presentaron y ascendió a puestos de responsabilidad cada vez más altos. Y, si tú lo deseas, también puedes hacerlo. De acuerdo con mi propia experiencia y la de muchos de mis colegas, los trabajos en el sector hotelero son abundantes y muchos pueden conducir a emocio-

nantes viajes profesionales que pueden transformar la vida. Un miembro de mi equipo para el Caribe y América Latina aquí en Marriott, Kerstin Sachl, hizo precisamente eso. Después de varios años trabajando en comunicaciones para la industria automotriz, se mudó a las comunicaciones de hospitalidad, y le encanta. Durante una conversación reciente, dijo que había desarrollado muchas habilidades en otros trabajos que eran fácilmente transferibles a la hotelería, lo que hizo que la transición fuera más fácil y fructífera para ella. El punto es: no es necesario tener experiencia en hotelería para forjar una carrera gratificante en la industria.

Para aquellos de ustedes que puedan estar considerando iniciar una carrera en hotelería, permítanme alentarlos con algunos consejos que he aprendido durante mis 15 años en esta industria — después de algunos años trabajando para las dot-coms:

Adopta la variedad.

La belleza de la industria hotelera, especialmente en el segmento hotelero global, es la amplia gama de posibilidades laborales. He tenido el privilegio de abrir hoteles o lanzar marcas en China, Medio Oriente, Europa del Este y las Américas. Aunque no tenía experiencia en ventas, esa es ahora una de mis responsabilidades. La variedad de

Ya sea que trabajes para una gran empresa hotelera o una marca boutique, tendrás la oportunidad de trabajar en propiedades en todo el mundo o en puestos corporativos en la sede o en las oficinas regionales. Si te cansas de una tarea, levanta la mano cuando surja otra. No tienes que quedarte mucho tiempo, a menos que quieras. Gracias a la capacidad de recuperación del pueblo puertorriqueño y los esfuerzos de promoción incesantes de Discover Puerto Rico y otros que trabajan para promover la Isla, los turistas están regresando en cantidades sin precedentes. De hecho, según datos de terceros reportados por Discover Puerto Rico, las noches de habitación vendidas en los últimos meses han superado a 2019 —que había sido el mejor año de la Isla hasta la fecha— y las reuniones y convenciones también han superado en general a 2019. Las vacantes de empleo en el sector hotelero van en aumento. Y también lo pueden hacer las carreras de quienes elijan realizarlas. Lo que hoy puede parecer solo un trabajo puede convertirse en la aventura de tu vida. Ven y únete a nosotros. ¡Puede ser un viaje muy emocionante!

Walmart interesa aumentar la compra de productos locales Redacción >EL VOCERO

Walmart Puerto Rico anunció la apertura de la convocatoria para la cuarta edición de su programa Open Call, cuyo objetivo es continuar aumentando la compra de productos manufacturados, elaborados o cosechados en la Isla en $60 millones hasta 2023, para sustituir mercancía importada y contribuir al crecimiento de los empresarios e industriales de Puerto Rico. El evento se celebrará de forma virtual por segundo año debido a la pandemia del covid-19. Los suplidores interesados en presentar sus productos a los compradores de las tiendas Walmart y Amigo en Puerto Rico durante el Open Call PR 2021, pueden inscribirse entre el 2 y el 24 de septiembre a través de www.opencallwalmartpr.com.

Las reuniones virtuales individuales entre los participantes inscritos en el evento y los compradores serán el 27 de octubre. Viviana Mercado, gerente senior de Asuntos Corporativos de Walmart Puerto Rico, informo que en las pasadas tres ediciones del Open Call PR han logrado alcanzar un aumento de $34 millones en la compra de productos locales. Aseguró que la iniciativa les ha permitido continuar aportando a impulsar la actividad comercial y crear empleos para beneficiar el desarrollo socioeconómico y el bienestar de las comunidades en Puerto Rico. “Queremos seguir creando puentes y abriendo puertas a cientos de empresas establecidas aquí para que se desarrollen y puedan fortalecer la economía”, indicó la ejecutiva. “Sabemos de primera mano la calidad de los productos locales y el com-

promiso de esos empresarios con aportar a mejorar la calidad de vida de su país a través de su negocio”, abundó. Aseguró que superaron el compromiso inicial de aumentar en $20 millones la compra de los productos que se producen en la Isla, y la meta fue elevada a $60 millones, lo que esperan cumplir para el año 2023. Por su parte, Jenniffer Garland, directora senior de Walmart Puerto Rico, exhortó a las empresas de la Isla a participar en el Open Call PR 2021 para convertirse en suplidores de la cadena. “En Walmart, seguimos enfocados en adquirir mayor cantidad de productos de la Isla para ampliar la variedad de artículos que ofrecemos en nuestras tiendas o sustituir importaciones, ya que el crecimiento de los negocios locales tiene un efecto multiplicador en el desarrollo económico de Puerto Rico”, apuntó Garland.

Walmart convoca al Open Call Puerto Rico. >Archivo/EL VOCERO


14< ESCENARIO

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Arranca Concurso Nacional de Trovadores

La gira es completamente diferente. Llevo año y medio quieto (por la pandemia) y aproveché para hacer una hoja en blanco y empezar de cero el show. Manuel Turizo cantante

Redacción >EL VOCERO

La primera semifinal del 53er Concurso Nacional de Trovadores, se llevará a cabo mañana domingo, a partir de las 3:30 p.m. en la plaza de recreo de Morovis. Esta actividad forma parte del 41er Festival de Cuatristas y Trovadores, que se le dedica póstumamente a don Iluminado Dávila, don Faustino Mercado y don Ricardo E. Alegría. El Concurso Nacional de Trovadores, que convoca el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), enfrenta los trovadores y trovadoras improvisadores de toda la Isla. Se dividirá en tres etapas, a razón de dos semifinales y una final, donde se enfrentarán al actual campeón, Humberto Martínez Rivera, de Aibonito. La jornada continuará el domingo, 10 de octubre, a las 2:00 p.m., en la Plaza Artesanal Jacobo Morales de Lajas. Para participar, el trovador o trovadora debe llenar previamente la hoja de inscripción, disponible en las páginas de Facebook del Centro Cultural Diógenes Colón Gómez o del Centro Cultural Anastasio Ruiz Irizarry. Además, se aceptarán inscripciones personalmente hasta una hora previa a cada semifinal. Participarán según el orden en el que lleguen las inscripciones. En cada semifinal, los participantes improvisarán dos décimas espinelas con el pie forzado que se les suministre y serán evaluados por un jurado calificado. Ambos días se escogerán cuatro ganadores, que participarán en la final, el domingo, 14 de noviembre, en Comerío. Los trovadores que ganen el primer lugar en las semifinales, obtendrán un premio de $300.00. Humberto Martínez, actual campeón. >Suministrada

El cantante labora en el nuevo disco y se presentará en concierto el 8 de octubre, en el Coca-Cola Music Hall. >Suministrada

Al teatro Alfonsina Molinari Rosaly, Junior Álvarez y Jorge Castro protagonizan el proyecto teatral Cómetelo… despacito , de la dramaturga Wendy MacLeod, en una traducción y adaptación de Johanna Rosaly. La propuesta de Producciones Girasol estará en cartelera desde el 8 de octubre, en el Teatro Braulio Castillo, en Bayamón. Los boletos están disponibles en Ticket Center.

Transforma Dopamina

en una experiencia 360 El colombiano invita a una experiencia auditiva inmersiva con la versión 360 Reality Audio de su reciente álbum Berenice Bautista >Associated Press

En tiempos de pandemia cuando no todos los países han retomado los conciertos, Manuel Turizo invita a una experiencia auditiva inmersiva con la versión 360 Reality Audio de su álbum Dopamina, disponible para los suscriptores de Amazon Music Unlimited. “Siempre estamos buscando experiencias nuevas, maneras nuevas de darle contenido y material a los seguidores de nuestra música”, indicó el

reguetonero colombiano en entrevista reciente por videollamada desde Miami. “Es digamos que más completo, tiene una experiencia de sonido diferente. Es como si en realidad el audio estuviera en vivo, los sonidos se mueven como si de verdad estuvieras caminando alrededor de ellos”, agregó. El formato suma profundidad y claridad al sonido, creando un efecto envolvente. El proyecto fue realizado por Turizo con Sony Music y Amazon Music. La versión 360 Reality Audio de Dopamina forma parte del catálogo de Amazon Music HD, que incluye millones de canciones en alta definición (HD) y Ultra HD, así como formatos de 3D Audio como Dolby Atmos y Sony 360RA, sin costo adicional para los suscriptores a su servicio premium de ‘streaming’ musical Amazon Music Unlimited. Dopamina, lazado a principios de abril, incluye temas populares como Mala costumbre, con Wisin & Yandel y

La nota, este último grabado por Turizo mientras estaba de gira por Bolivia, antes de la pandemia. En esa canción tiene como invitados a Myke Towers y Rauw Alejandro, a quien convocó para lograr un contraste. “Yo canto con una voz bien grave y Rauw, al revés, canta en tono súper alto. Lo metimos a la ecuación y quedó brutal”, opinó Turizo. Una de las canciones del álbum que llegan a otro nivel con el 360 es Tiempo, que Turizo calificó como una de sus favoritas de la propuesta. “La pongo así solo a cada rato y me gusta escuchármela”, admitió el cantante, quien señaló que en su casa “sea lo que sea que esté haciendo, está sonando música por todos lados”. Uno de los aspectos que más le impresionó del 360 es la calidad amplificada en la introducción de cada canción. “El trabajo difícil es de los ingenieros”, señaló Turizo. “Ellos son los nerds de máquinas que hacen que todos esos sonidos queden perfectos y viajen”. Para un mejor resultado se recomienda escuchar el formato 360 en bocinas con sistema de sonido envolvente (surround) como las Echo Studio o SRS-RA5000 de Sony, a través de la aplicación Alexa Cast. “Pero si no, lo pueden escuchar con lo que tengan en la casa. Lo importante es que se lo disfruten como ustedes puedan”, señaló.

Gira y colaboraciones

Turizo estrenó recientemente Maldita foto, su colaboración con la cantante argentina Tini, en la que dicen que desearían borrar de sus recuerdos la fotografía de un viejo amor. Además, es finalista a los Premios Billboard de la Música Latina en la categoría canción latin pop del año por TBT, de Sebastián Yatra, en la que participó como invitado junto con Rauw Alejandro. Por si fuera poco, ya filmó el vídeo del primer sencillo de su tercer álbum. También arrancará su gira de conciertos el 10 de septiembre en Nueva York e incluirá paradas en ciudades de Estados Unidos como Houston, Miami, Atlanta y Chicago, cerrando en Puerto Rico en el Coca-Cola Music Hall, el 8 de octubre, bajo la producción de Paco López. “La gira es completamente diferente. Llevo año y medio quieto (por la pandemia) y aproveché para hacer una hoja en blanco y empezar de cero el show”, había adelantado el artista en entrevista previa con EL VOCERO. “Estamos poco a poco saliendo de esta pandemia que nos tiene un poquito encerrados”, dijo.


ESCENARIO >15

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Historias y fábulas a ritmo sinfónico El concierto incluirá una pieza de Jack Delano y otra del puertorriqueño Héctor Campos Parsi Redacción >EL VOCERO

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) presentará hoy a las 7:00 p.m., en la Sala Sinfónica Pablo Casals, en Santurce, el concierto Historias y fábulas musicales, bajo la dirección de Maximiano Valdés. “Contaremos a través de la música las historias de Polichinela, de la Diosa Yocahu, de Mi Madre la Oca y de la Bruja de Loíza, según las describen cuatro grandes compositores, en concierto breve que te hará disfrutar de una noche especial”, adelantó Valdés sobre el segundo concierto clásico de la temporada. Historias y fábulas musicales es un concierto para la familia que incluye las piezas: La Bruja de Loíza, del artista multidisciplinario Jack Delano; Pulcinella, del compositor ruso Igor Stravinsky; Mamá la Oca (Ma mère l’oye), del compositor francés Maurice Ravel y Tureyareito, del ponceño Héctor Campos Parsi. La música de Delano se caracteriza por integrar un profundo lirismo íntimo con una aguda conciencia social como se puede apreciar en La Bruja de Loíza, compuesta en 1956. Mientras que Stravinsky, se inspiró en un personaje originario de la ‘commedia dell’arte’ del mismo nombre para crear su ballet Pulcinella. La pieza se estrenó en la Ópera de París

La presentación de hoy, bajo la dirección de Maximiano Valdés, es la segunda de la temporada. >Suministrada

en 1920 y contó con el diseño de vestuario de Pablo Picasso. La pieza de Ravel fue escrita originalmente como un dúo de piano de cinco movimientos en 1910. En 1911, Ravel orquestó la suite de cinco piezas. Por su parte, el boricua Campos Parsi compuso el ballet Tureyareito en 1984,

una de las grandes composiciones musicales puertorriqueñas del siglo 20. Como parte de la temporada —que se extenderá hasta enero de 2022— se realizarán conciertos para conmemorar fechas especiales como el 11 de septiembre, Día de los Veteranos, Halloween, Navidad y Día de Reyes. En cumplimiento con la Orden Ejecu-

tiva vigente, los asistentes deben presentar evidencia de vacunación contra el covid-19 para poder entrar a la sala y deben usar mascarilla en todo momento, como medida de prevención del virus. Información adicional en el del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, en Santurce y a través de Ticket Center.

“Me divorcio... pero tengo sexo contigo”

E

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

ste tema gusta mucho. Lo abordé en mi programa dranancy.com, y cada día lo ven más personas. Sin embargo, “no es lo mismo llamar al diablo que verlo llegar”. ¿Por qué? Terminar una relación es algo difícil; es un duelo, una pérdida. La causa por la cual se terminó, puede agravar el proceso. No es lo mismo separarse o divorciarse por una infidelidad que hacerlo porque —aunque aún se ame a esa persona— no puede vivir con ella por los conflictos diarios sin resolver. El matrimonio es solo para adultos, aunque cada vez vemos todo lo contrario. Cuando hay hijos, se complica más. A pesar del dolor y la rabia, hay que mantener contacto. Y esto puede “abrir” un espacio donde se comience con un jueguito muy peligroso. Discutimos el tema con dos invitados. Sus opiniones son muy interesantes. Agmeth Escaf, colombiano, considera que esto se puede ver desde varios puntos de vista. Cuando una pareja se

separa porque no se llevan, son agua y aceite. Aunque la pasión sigue y terminan separados, pero teniendo sexo. Cuando entra otra persona, por rabia vuelves a tener sexo con ella. No quiere que a su mujer la toque otro hombre, aunque sea un machismo en grado extremo. Tú no te separas así de fácil. A veces no le gusta vivir contigo, pero sí seguir teniendo sexo contigo. Muchas personas tienen sexo con sus ex por costumbre y comodidad. No es lo mismo en una relación donde el que se va se “divorció emocionalmente, no siente nada”. Para él o ella, es más fácil. Nadie aprende por cabeza ajena, ni en nalgas prestadas. Agrega nuestra otra invitada, Alexandra Malagón: Eso no hay quien lo entienda. ¿Vas a dejar a un hombre por cuestiones difíciles como los “cuernos” y seguir teniendo sexo con él? Tengo muchas amigas en eso. Y les pregunto por qué lo hacen. Muchas terminan de amantes. El marido ya se

casó con “la otra” y aun así ellas siguen en “Chaca Chaca” con él. Comienzan los “triángulos” y sus consecuencias. La exesposa termina siendo la amante, lo que afecta indirectamente a hijos, suegros, amigos, hermanos... Al hombre le es fácil tener sexo con su esposa, porque hay confianza y él no tiene miedo a “fallar”. El hombre no controla sus erecciones, son espontáneas, y la ansiedad afecta a la erección. ¿Por qué puede pasar esto? • Inmadurez emocional • Miedo a la intimidad • Problemas no resueltos en la niñez • Adicción a las personas • Ignorancia de cómo vivir en pareja y cómo elegirla • Confusión y problemas emocionales en los niños Y un gran etcétera. Como dijo Alexandra Malagón: “Cigarrillo que usted bota, no lo vuelva a prender. Y hombre que usted deja, no lo vuelva a recoger”.


16< TRAVESÍA

travesía +

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Cueva Las Golondrinas, en Isabela >Facebook/Enjoy Isabela

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Las Cavernas del Río Camuy son uno de los mayores sistemas de cuevas de Puerto Rico, lo que lo convierte en un atractivo turístico de la región norte de nuestra Isla. Sin embargo, de acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos, se estima existen más de 2,000 cavidades en todo el País, de las cuales muy pocas están hábiles para recibir turistas. Varias de ellas están localizadas en fincas privadas y otras están disponibles para visitas del público en cualquier momento, aunque lo ideal es visitarlas acompañado de un experto, para evitar accidentes. Este fin de semana largo se presta para la aventura y es por lo que en esta ocasión te exhortamos a descubrir nuestro terruño, su historia y el arte rupestre de nuestros ancestros a través de cinco de nuestras cuevas que están listas para explorar.

Isabela

Cuevas para visitar el ‘weekend’

En el barrio Coto, sector El Pastillo, se encuentra la Cueva Las Golondrinas, en Isabela. Esta es una formación rocosa que ubica en la Playa El Pastillo. Aunque siempre ha existido, tiene la particularidad de que solo se hace visible durante cierto periodo del año. Según Milagros Soto Rodríguez, líder comunitaria de El Pastillo, la cueva suele aparecer para los meses de junio y agosto. El resto del año se mantiene llena de agua. “La cueva no tiene fecha exacta de apertura y cierre y no necesariamente abre todos los años, pero es entre estos meses (junio-agosto) cuando el mar se retira y deja la cueva al descubierto”, explicó sobre la cavidad cuya apertura la determina la marea. Un dato curioso que la entusiasta compartió con EL VOCERO, es que este año es la primera vez que la cueva permanece abierta en septiembre. “Tradicionalmente, a esta fecha la cueva está cerrada. El mar ha ido entrando, pero aun no lo suficiente para impedir el acceso”, explicó quien reside en el sector hace más de cuatro décadas. “Estimo que aun queda una o dos semanas para visitarla”, añadió Soto Rodríguez quien, además, lidera una de las iniciativas para conservar la zona,


TRAVESÍA >17

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

en colaboración con otras organizaciones como Revive Playa Pastillo, a cargo de la artista plástico isabelina Silma. De hecho, la organización Revive Playa Pastillo, quienes lideran una iniciativa de rehabilitación por medio del arte en el área, se ha dedicado a organizar recorridos guiados en la Cueva las Golondrinas para procurar que el espacio esté apto y seguro para los visitantes. Durante el recorrido, se habla sobre la leyenda del Cacique Mabodamaca quien —tras un enfrentamiento con los españoles en 1511— resultó herido de muerte y cruzó el río localizado entre Isabela y Quebradillas para enterrar su guanín de oro. Se cree que en honor a dicha gesta y valentía, la naturaleza le regaló al llamado Jardín del noroeste, el perfil de la cara de un indio en la roca de un acantilado contiguo a la Playa Pastillo. Explicó Milagros que “para llegar al lugar —ubicado en los predios de una finca privada en la carretera PR-113 km. 5— hay un camino municipal que conduce a la playa. Debe estacionar a la orilla de la carretera y realizar una caminata de 20 a 25 minutos”. Sobre la experiencia, la también educadora describió que “una vez entras a la cueva podrás apreciar una formación rocosa enorme, con una vista espectacular y un disfrute en pleno contacto con la naturaleza —las golondrinas, los pelícanos, el mar— que en combinación con la caminata le hará mucho bien a la salud”, sostuvo. Cabe destacar que la cueva, que ha ganado notoriedad entre los turistas de la Isla —gracias a las redes sociales— es reconocida como una maravilla de Puerto Rico. “Espero que quien nos visite se lleve una gran experiencia. Le exhortamos a visitar la cueva y mantenerla limpia como hasta ahora”, acotó.

Morovis Las Cabachuelas es un sistema de cuevas con gran valor arqueológico ubicado en el pueblo de Morovis. Se dice que las cuevas fueron habitadas por los Taínos y hoy día continúan sirviendo de albergue a infinidad de ecosistemas. Desde 2018, la organización Caba Coop tiene a cargo la administración del proyecto, que se ha convertido en punta de lanza del turismo en la Ciudad de Titanes. Cabachuelas cuenta con varios recorridos que incluyen la visita a tres cuevas —con duración aproximada de tres a cuatro horas— y largas caminatas por veredas naturales donde podrás apreciar la biodiversidad y conocer de historia por medio de intérpretes certificados por la Asociación Nacional de Interpretación (NAI, por sus siglas en inglés). La organización cuenta con recorridos programados tanto en días de la semana como fines de semana, para grupos de 10 a 12 personas, mayores de ocho años. Aun cuentan con espacios disponibles para mañana domingo, 5 de septiembre, así como para los próximos 11 y 12 de septiembre. Cabe destacar que estos recorridos también están endosados por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, por lo que al asistir podrás ponchar tu pasaporte de turismo interno. Si optas por visitar a Morovis, recuerda pasar por la Plaza de Recreo, donde se estará llevando a cabo la edición 41ra del Festival de Cuatristas y Trovadores a partir de las 12:00 del mediodía. En esta ocasión el festival servirá de homenaje póstumo a don Iluminado Dávila, don Faustino Mercado y a don Ricardo E. Alegría. El evento se realizará siguiendo las reglas del Departamento de Salud para evitar contagios de covid-19 y contará con el apoyo de la Oficina de Sistema de Investigación de Casos y Rastreo del municipio de Morovis. También habrá estaciones para la desinfección de manos y mascarilla y prueba de antígenos disponibles.

Desde 2018, la organización Caba Coop tiene a cargo la administración de las Cabachuelas, proyecto que se ha convertido en punta de lanza del turismo en Morovis. >Suministrada

Camuy

Luego de tres años cerrado, el Parque Las Cavernas del Río Camuy reabrió al público en marzo pasado.

Las Cavernas del Río Camuy son uno de los mayores sistemas de cuevas del mundo y el más grande del hemisferio occidental. El lugar ofrece recorrido de tres millas a través de Cueva Clara. El trayecto recorre un área conocida como el Salón de las Esculturas, donde apreciará un sinnúmero de estalactitas y estalagmitas de gran tamaño. También se muestra hasta dónde se asentó el nivel de agua durante el paso del huracán María en 2017 y la Fuente de la juventud. Según Gilda Román, superintendente del parque, las 2:00 p.m. y en un día soleado, es la mejor oportunidad para experimentar de dónde se origina el nombre de la cueva, donde el sonido de la naturaleza y especies que habitan en ella, combinadas con las caídas de agua, acentúan la espectacular vista. Llegar hasta el interior de la cueva requiere un buen ejercicio cardiovascular, pero el esfuerzo bien valdrá la pena. El parque abre de miércoles a domingo de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Para visitarle se requiere reservación llamando al 787-898-3100.


18<

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Presentan recetario puertorriqueño con cannabis Redacción Gastronómico >ysolis@elvocero.com

T

ras conocer de primera mano los retos que enfrentan los pacientes nuevos de cannabis medicinal y como experta en esta industria, la abogada puertorriqueña Alexandra M. Rodríguez

la inspiradas en n 40 recetas ña. >Suministrada co ta en cu El libro rrique típica puerto gastronomía

Espinoza dio paso a su creatividad y amor por la cocina, y creó Hierba Buena: el arte y la ciencia de cocinar con cannabis. Se trata de un libro de recetas que presenta cómo recibir el beneficio terapéutico del cannabis a través de la comida basado en la gastronomía puertorriqueña.

Alexandra M. Rodríguez Espinoza, autora de Hierba Buena, es también abogada. >Suministrada

Durante su práctica profesional en derecho administrativo y cannabis medicinal, Rodríguez Espinosa ha podido ver los retos que confrontan los pacientes que utilizan por primera vez cannabis medicinal con los productos que actualmente hay en la industria, en especial personas mayores. “Los productos disponibles en los dispensarios no son adecuados para todos los pacientes. Muchas de las personas no pueden vaporizar o no les gustan los ‘gummies’. Asimismo, hay muchos pacientes con restricciones dietéticas —como las personas con diabetes— que no pueden comprar los comestibles disponibles por su alto contenido de azúcar o harinas refinadas. Por otro lado, los productos manufacturados pueden resultar muy potentes para un paciente que va a consumir cannabis medicinal por primera vez”, explicó. El libro comparte 40 recetas típicas de la culinaria de la Isla y provee información sobre advertencias de uso y modo de preparación, los elementos esenciales para cocinar con cannabis y cómo calcular la intensidad del cannabis por porción. La publicación tiene el propósito principal de ser una herramienta adicional que les permita a los pacientes de cannabis medicinal obtener su beneficio de la manera que mejor se ajuste a

su condición de salud o necesidad. La mayor inspiración y determinación para dar paso a este proyecto provino de su experiencia personal con su abuela María Consuelo —a quien llama Abi— quien fue diagnosticada con demencia en 2010 y como parte de su tratamiento médico le recomendaron usar cannabis medicinal. “Pero, en sus 90 años Abi nunca había tocado un cigarrillo, fumado pipa, ni un ‘pitillo’, por lo que era un verdadero reto el que pudiera consumir el cannabis medicinal. Luego de que intentamos varios productos sin éxito, decidimos hacer infusiones para sus meriendas y comidas preferidas”, recuerda la abogada, quien actualmente forma parte del equipo de la organización Puerto Rico Legal Marijuana, donde ofrece cursos de adiestramiento sobre cannabis, asesoría legal a cultivadores, manufactureros y dispensarios. Añadió que “el amor por la cocina proviene por herencia de mis abuelas y siempre ha sido un pasatiempo que me disfruto mucho. Ellas me enseñaron a disfrutar el proceso de experimentar y crear cosas nuevas. Por lo que, en honor a mi Abi y a todos aquellos pacientes que como ella necesitan un vehículo alterno para poder disfrutar del beneficio del cannabis medicinal, es que surge esta idea


GASTRONÓMICO >19

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

del libro que hoy estamos lanzando”. Su abuela María Consuelo falleció a pocas semanas de la publicación del libro, pero su nieta da fe de los beneficios que obtuvo Abi gracias a sus recetas. Entre la variedad de recetas de Hierba Buena se encuentran alternativas para desayuno, almuerzo, cena, postre y bebidas. También provee opciones para pacientes con restricciones dietéticas y ungüentos. Entre las recetas a base de cannabis medicinal que incluye, destaca el tradicional coquito navideño —Cannaquito—, tembleque, sándwich de mezcla, bolitas de plátano o pana rellenas, mantecados, setas portobello a la caprese y guisos de garbanzo y chorizo. Sobre las infusiones de cannabis, Rodríguez Espinosa enfatizó que “un paciente puede hacer las infusiones en su hogar siempre y cuando sea paciente con licencia de cannabis medicinal, haya obtenido el cannabis de manera legal y solo realice infusiones a base de agua o alimentos para consumo personal no comercial”. El libro está dirigido principalmente a los pacientes de cannabis medicinal —ya que por regulación estatal se requiere licencia como paciente para poder consumirlo— y a personas interesadas en los beneficios de CBD, el cual puede ser adquirido ‘over the counter’. La publicación está disponible en las librerías, varios dispensarios alrededor de la Isla y en internet.

Cannabutter Ingredientes Flor de cannabis medicinal con potencia aprox. de 20% de THC. 1/2 tz. de mantequilla Procedimiento Precalienta el horno a temperatura de 235 grados Fahrenheit. Para descarburar el cannabis medicinal, tritura la flor y colócala en una bandeja de horno. Cubre la bandeja con papel de aluminio y coloca en el horno por 55 minutos. Transcurrido este periodo, procede a infusionar la mantequilla. Para ello, coloca una olla de baño de María sobre la estufa, agrega la mantequilla y la flor descarburada y cocina a fuego alto por 10 minutos. Ajusta la temperatura a fuego medio y cocina por periodo de entre 1-2 horas. Seguido, retira del fuego y cuela la mantequilla y descarta la flor de cannabis. Puedes usar la mantequilla inmediata-

Los polvorones Canna-guava son la versión con cannabis del tradicional postre.

mente o refrigerar en una nevera por hasta tres semanas. Nota importante: La potencia de la infusión dependerá de la cantidad de cannabis utilizado. Cada gramo de flor con potencia de 20% de THC añade aproximadamente 88 mg de THC a la infusión entera, equivalente a 11mg de THC por cucharada de mantequilla.

Empanadillas de Carne

Ingredientes 1 tz. de agua 3/4 tz. de mantequilla infusionada con cannabis 2 3/4 tz. de harina de todo uso 2 cdtas. de sal 1 Lb. de carne molida 1 tz. de tocino o tocineta 1/2 tz. de cebolla 1/4 tz. de salsa de tomate 2 cdas. de ajo molido 1 cda. de sal 1 cdta. de orégano 1 cda. de aceite vegetal Procedimiento Para preparar la masa, calienta agua en una cacerola e incorpora la mantequilla infusionada con cannabis hasta que se derrita. Retira del fuego y vierte en un bol para mez-

clar. Añade la harina y sal poco a poco, hasta que se forme una masa. Una vez tengas la masa lista envuelve en celofán y enfría en la nevera por al menos tres horas. Seguido, para preparar el relleno, combina las cebollas, el tocino y el ajo con aceite vegetal en una cacerola, para sofreír hasta que el tocino se dore y las cebollas se caramelicen. Luego, remueve el tocino y la cebolla y guarda aparte. En la misma cacerola añade carne molida, sal, orégano y deja cocer a fuego medio. Incorpora salsa de tomate, tocino y cebolla y deja cocer por otros 20 minutos o hasta que la salsa de tomate sea absorbida. Una vez listo el relleno, esparce un poco de harina sobre una superficie plana y con un rodillo aplana la masa al grosor deseado de la empanadilla. Utilizando un vaso, corta círculos de masa. Reintegra y reusa el exceso de masa con el resto de la masa. Luego, procede a rellenar los círculos de masa con la preparación de la carne y sella el círculo en forma de media luna con una trenza o con un tenedor. Para cocinar las empanadillas o pastelillos precalienta el horno a 400˚F, coloca las empanadillas en bandeja de hornear y hornea por entre 20 a 25 minutos.

Mantecado de Pistacho

Ingredientes 3.5 a 7 gramos de flor de cannabis 2 tzs. de crema espesa 1 lata de leche condensada 1 caja de polvo de pudin de pistacho instantáneo 1 cdta. de extracto de almendra o pistacho 1 cdta. de extracto de vainilla pistacho a gusto

El recetario incluye también variaciones del tradicional coquito navideño, tembleque, sándwich de mezcla, mantecados, entre otros.

Procedimiento Combina la flor de cannabis con una taza de crema espesa en una olla. Calienta en baño de María a fuego medio, por una hora. Luego, cuela la crema espesa infusionada y descarta las flores de cannabis. En un tazón para mezclar combina la crema infusionada con el resto de la crema espesa, la leche condensada, el extracto de pistacho (o almendra), el polvo de pudin de pistacho y el extracto de vainilla. Con la batidora de mano mezcla los ingredientes hasta que estén bien integrados y comience a espesar, con cuidado de no sobrebatir. Añade pistachos picados y mezcla a mano con una cuchara. Vierte la mezcla en contenedores de plás-

tico con tapa y congela por seis horas antes de servir.

Límber de Coco

Ingredientes 2 a 3 gramos de flor de cannabis 1 lata de crema de coco 2 tzs. de leche de coco 1 lata leche evaporada 2 cdas. de azúcar 1 cdta. vainilla 1 tz. agua Procedimiento En una olla grande mezcla las dos latas de leche de coco con la flor cannabis triturada y calienta a fuego medio alto durante 10 minutos, con cuidado de no hervir. Tapa la olla y coloca en fuego lento por otros 60 minutos. Cuela para remover el cannabis y deja la leche enfriar. En la licuadora, mezcla la leche de coco inficionada, la crema de coco, leche evaporada, azúcar, vainilla y agua. Luego, vierte el contenido en vasitos de plástico y coloque en el congelador de un día para otro.

Polvorones de CannaGuava

Ingredientes 9 cdas. de mantequilla infusionada con cannabis medicinal (cannabutter) ½ tz. de manteca vegetal 3/4 tz. de azúcar 2 y ¼ tzs. de harina “all purpose” 1 cdta. de extracto de vainilla o almendra pizca de sal pasta de guayaba picada en trozos, a su gusto Procedimiento Precalienta el horno a 350 grados Fahrenheit. Seguido, en un envase hondo, mezcla mantequilla infusionada y manteca. Añade azúcar, sal, el extracto y mezcla bien. Incorpora la harina y revuelve bien asegurándose de que la mantequilla infusionada esté distribuida de forma uniforme en toda la masa. Para dar un toque distintivo o festivo, agrega colorante de comida y mezcla bien. Una vez lista la masa, toma porciones de una cucharada y —con las manos bien limpias— crea bolitas. Es importante medir una cucharada de masa para cada bolita para facilitar el control de potencia y dosis por polvorón. Con las manos, coloca un pedazo de pasta de guayaba encima de la bolita y presiona para que quede en el medio. Coloca las bolitas de masa en una bandeja y hornea por 18 – 20 minutos.


20 <

clasificados

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

SANTA JUANITA estudio semi amueblado agua y luz $375 939 439-4362 / 787 299-3737

>VEHÍCULOS

>SERVICIOS

>EMPLEOS

Apt. Alquiler PRESTAMOS hasta $10,000 Empleos con título de auto. $500 paga Carolina $25 mens si cualifica. Calidad Generales Jardines Country Club, Buen Auto 858-4343 Lic 394 apartamento, Incl. agua y luz, UNETE a los profesionales nevera y estufa, estacionamide la limpieza con: ento y más. Renta $425 Hyundai INTERNATIONAL 787 242-7712 Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Paga $287 787 331-0882

CLEANING

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

787 600-1629

Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan Se regala cuenta KIA FORTE federal.787-244-4769 LX 2018, aros, poco millaje. 787 455-2266 Paga $229. 787 855-4444

Kia

Nissan

Fincas

Se regala cuenta NISSAN VERSA S 2020, garantía. Paga $277 787 493-9255

Busco y Solicito Fincas Grandes con opción a alquilar y compra 787-960-1082

Toyota

Habitaciones

TALLER de hojalatería solicita Bondero(a), Preparador(a), Chasista Y Lavador de carro 787-751-4135 SAN JUAN

Generales

Sta Juanita, estudio equip, con Planta Diesel 10K, para casa o A y L y pkg persona retirada negocio,1 año de comprada, 787 373-5890, 939 246-3264 120 gal de diesel 787 525-2035

Alquiler y Venta de Propiedades

Oportunidades de Empleo

Alquiler y Venta de Propiedades

Alquiler y Venta de Propiedades Alquiler y Venta de Propiedades

Venta de Vehículos

MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Orientacion Gratis Embriaguez • Herencias • Testamentos • Escrituras • Divorcio • Caídas • Casos Civiles y Criminales. 24 hrs (787) 751-4485 / 485-1833

Reparaciones

Diestros

Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Mudanzas

CRISTALERIA AMIGO SOLICITA INSTALADOR(A) DE CRISTALERIA Y AYUDANTE CON EXPERIENCIA. LLAMAR AL 787-787-2521

El Resuelve. A toda la Isla.

Laundry

Cortinas

EMPLEADO(A) para Laundry. Area de Santurce 787 725-7220

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

MUDANZAS

Info 787 615-7170

Oportunidades

Al publicar tus anuncios de línea en la ve

tengan acceso tuesperas? mensaje a través Si aún no te anuncias en Si Elaún Vocero, ¿qué esperas? no te anuncias en El Vocero,a¿qué El Vocero, recibes la ventaja adicional de Hazlo hoy y sácale más aHazlo tu anuncio de línea. hoy y sácale más a tu anuncio de línea. elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Venta de ¡Anúnciate aquí! ¡Anúnciate aquí! Vehículos Venta de Vehículos

¡Anúnciate CLASI+aquí! PLU$ CLASI+ PLU$ ¡Anúnciate aquí!

¡Ahora en elvocero.com

Ventas: ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios 787-622-2300 podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS! clasicados de línea GRATIS!

CLASI CLASI +PLU$ +PLU$

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!

AlOportunidades publicar de tus anuncios de línea en la versión impresa de Empleo Al publicar tus anuncios demiles línea en versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que dela personas de Empleo El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas Al publicar tus anuncios de línea en la tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de Oportunidades tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo elvocero.com. adicional! ¡Sin costo adicional! El Vocero, recibes la ventaja adiciona

de Empleo

Venta de Vehículos

Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612

Hojalatería

>VENTA MISCELÁNEAS

Apt. Alquiler Bayamón

Albañiles, Montadores de bloque y losas. Area Bayamon 787-646-4953 /646-8745 Sólida empresa de techados tiene disponible empleos permanentes para OBRAS DE REPARACION DE TECHOS Trabajadores de la construcción preferiblemente. Para mas información llamar a: 787-783-2878 Enviar resume a antillesroofing@yahoo.com

BAYAMON habitaciones Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, garantía, equipadas, para persona sola 787 603-5518 cámara. $299 787 800-8040

>BIENES RAÍCES

Construcción

Asesorías Legales

¡Ahora en elvocero.com ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tustus anuncios podrás publicar anuncios clasicados de línea GRATIS! clasicados de línea GRATIS!

tengan acceso a tu mensaje a través de C elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿q Hazlo sácale más tu anuncio Si aún hoy no teyanuncias en ElaVocero, ¿quéd Ventas: Hazlo 787-622-2300

hoy y sácale más a tu anuncio de lí La verdad no tiene precio.

La verdad no tiene precio.

Ventas: Ventas: 787-622-2300 787-622-2300

La vL


>21

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Pesistas entrenarán en Islas Canarias de cara al próximo ciclo Redacción > EL VOCERO

La halterofilia puertorriqueña no detiene los trabajos y continúan con proyección al próximo ciclo olímpico. Los pesistas Gilyeliz Guzmán y Darvin Báez viajaron

está semana a las Islas Canarias donde harán una base de preparación que se extenderá hasta el mes de diciembre. “Ambos pesistas estarán entrenando a tiempo completo en este centro que es internacional y donde podrán intercambiar trabajos con otros

atletas de Europa”, informó Andrés Vargas, presidente de la federación. El centro, que ubica en el archipiélago español, es manejado por Manuel Arvant. La proyección federativa es que Guzmán y Báez regresen a América en noviembre

Voleibol

para participar en el Campeonato Panamericano (Guayaquil, Ecuador) que otorgará plazas a los Juegos Panamericanos de Chile en el 2023.

Oscar de la Hoya se contagia con covid-19 Carlos Narváez

>cnarvaez@elvocero.com

Las Sanjuaneras tienen previsto visitar hoy a las Criollas de Caguas, en el partido de la serie final de la LVSF. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

En peligro la serie final Las Sanjuaneras, que deben iniciar hoy su lucha por el campeonato ante las Criollas de Caguas, apelan al Tribunal de Primera Instancia el “no ha lugar” para sustituir por lesión a la norteamericana Destinee Hooker Carlos Narváez

>cnarvaez@elvocero.com @cnarvaezcorner

Las Sanjuaneras de la Capital y las Criollas deberán iniciar esta noche la tan esperada serie final de la Liga del Voleibol Superior Femenino (LVSF) con un primer partido en la cancha Roger Mendoza de Caguas. Pero el silbato pautado para las 8:00 de la noche y que debe marcar el inicio de otra épica serie en el deporte de la malla alta, podría depender del resultado de un nuevo recurso solicitado el viernes en la tarde por la administración de las Sanjuaneras en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, luego de sufrir otro revés —esta vez por parte del Tribunal Apelativo y de Arbitraje Deportivo (TAAD) del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur)— en el caso en que solicitan la sustitución por lesión de la jugadora estadounidense Destinee Hooker.

Gilyeliz Guzmán > Suministrada

El apoderado de las Sanjuaneras, Marcos Martínez, reiteró el viernes que irá hasta las “últimas consecuencias” luego de que el TAAD declarará “no ha lugar” la apelación ante el ente olímpico, luego de haber sido resuelto de la misma forma cuando fue visto por el Director de Torneo de la LVSF, José “Picky” Servera y luego por el propio presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), César Trabanco. La situación podría poner en pausa la serie pautada para hoy y continúa —según el calendario— el domingo a las 5:15 p.m. en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan. Aunque en un principio no se reveló la condición de salud que motivó la salida de Hooker, luego se confirmó que la espigada atacante se encuentra en su semana número 18 de embarazo y que el especialista que la atendió le recomendó que abandonara la temporada por entender que el embarazo de

la atleta es un caso de alto riesgo. El licenciado José E. Loubriel Vázquez, del TAAD, explicó en su resolución que “examinando el recurso ante nosotros por la parte apelante, este TAAD, desestimamos la misma y declaramos NO HA LUGAR a lo solicitado y en consecuencia confirmamos lo resuelto por el Director de Torneo, Lcdo. José Servera y en apelación por el presidente de la FPV, Dr. César Trabanco”, lee el documento que fue resuelto a pocas horas de haber sido sometida la apelación en la tarde del pasado jueves. La reacción del tenedor de las capitalinas no se hizo esperar. “Yo voy a agotar todos mis recursos”, declaró Martínez. “Pienso agotarlos todos. Si un caso como el que estamos presentando no es algo serio que una lesión, pues no sé en qué están pensando”, sostuvo Martínez. En breve aparte con este diario, Trabanco —reputado médico de profesión— explicó que el caso presentado en

cuestión ha sido declarado “no ha lugar” en las tres ocasiones en que ha sido visto, “debido a que un embarazo no se considera una lesión. Etimológicamente un embarazo, en análisis contextual, es un privilegio del cuerpo humano. Una lesión es considerado un daño corporal, y aquí en este caso, no hay eso”. No obstante, Martínez ha sido enfático en que el asunto no se puede tratar de forma común. “La condición de la jugadora es un embarazo de 18 semanas y es alto riesgo. Hay una certificación médica que así lo plantea”, detalló. La serie está pautada a un máximo de siete partidos y tiene fecha de culminación el martes 14 de septiembre de ser necesario. Trabanco mostró preocupación al ser cuestionado sobre la posibilidad de que se detenga la serie en lo que se resuelve el caso. “Eso podría dañar el torneo. Las transferencias de las jugadoras son hasta el 15 de septiembre”, apuntó.

Oscar de la Hoya se sumó a la estadística de contagios de covid-19 y fue recluido en el hospital Adventist Health White Memorial de Los Ángeles, California. El excampeón mundial ahora no podrá estar activo en su pelea de exhibición contra Vítor Belfort, programada para el 11 de septiembre en el Staples Center de Los Ángeles. Fue el propio De la Hoya quien en un mensaje a través de las redes anunció que se encuentra hospitalizado con síntomas agudos de la enfermedad y pese a estar vacunado. “Estamos aquí en el hospital White Memorial. Me siento mal, mal, mal”, comunicó De la Hoya en un vídeo compartido en la red social Twitter. “Tengo covid. Mi pecho, no puedo respirar bien. Estoy bien adolorido”, agregó notablemente afectado el también presidente de la empresa Golden Boy Promotions. “Quería que escucharan directamente de mí que a pesar de estar completamente vacunado, contraje Covid y

no voy a poder pelear el próximo fin de semana. Prepararme para este regreso ha sido todo para mí durante los últimos meses y quiero agradecer a todos por su tremendo apoyo. Me he cuidado mucho, pero aun así me contagié. Esto de verdad me ha pateado el trasero”, añadió el expeleador de 48 años. El llamado “Golden Boy” se retiró del boxeo luego de su revés ante Manny Pacquiao en 2008. Capturó títulos mundiales en cinco divisiones distintas: superpluma, ligero, superligero, welter, superwelter y mediano. Cerró su carrera con récord de 39-6 y 30 KO’s y fue exaltado al Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 2014, junto a otras grandes estrellas como el puertorriqueño Félix “Tito” Trinidad —con quien tuvo uno de sus más grandes combates un 18 de septiembre de 1999— y Joe Calzaghe. De la Hoya ganó la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 en representación de los Estados Unidos.

Boxeo

Notablemente afectado, Oscar de la Hoya difundió a través de sus redes la situación de salud que enfrenta. > Captura de pantalla


22< DEPORTES

Baloncesto

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Manatí saldrá a defender el cetro

Las Atenienses cuentan con una renovada plantilla que tiene de regreso a la estelar Kathryn Westbeld Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Nota del editor: Último de siete análisis sobre los equipos que estarán participando en la temporada 2021 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF). Aunque las Atenienses de Manatí no contarán este año con tres figuras estelares que fueron piezas clave en la conquista de su primer campeonato, tratarán de mantenerse en el trono del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF). Para el inicio esta noche de la temporada 2021 del BSNF, Manatí cuenta con renovada plantilla, que tiene de regreso a la estelar refuerzo, la capitana Kathryn Westbeld. Pero no tendrá a Pamela Rosado (Morovis), Jazmon Gwathmey (Italia) y Deanna Kuzmanic (por

Programa hípico

asuntos laborales). “Es una plantilla nueva. Realmente no es la que estuvo en el campeonato final, debido a las bajas que tenemos. Pero es buen equipo. Contactamos buenas jugadoras para cubrir esas bajas que tienen el talento para jugar en la liga”, explicó el veterano dirigente Raymond Cintrón a EL VOCERO. La adquisición de las importadas Linnae Harper, quien jugó con el equipo 3x3 de Estados Unidos, de Lyndra Littles Weaver, así como la presencia de jugadoras jóvenes y experimentadas —como Natasha Alequín y Zacha González— ayudarán a Westbeld en la misión de repetir el campeonato. Otras canasteras en el equipo son Ana Barrientos, Nicole Díaz, Sonia Román, Fabiola Marcial y Yolanda “Marite” Pagán. “Nosotros vamos a ir mejorando en la marcha.

La plantilla no es la misma, pero tenemos un buen equipo. Vamos a correr mucho. Son rápidas. Somos un equipo versátil. Las postes son cuatro o cinco; no juegan una sola posición. La point guard (Harper) que trajimos es una combo-guard que juega muy bien. Tiene mucha experiencia. Juega en Israel. Y las jóvenes que están en el banco se han destacado en categorías menores y en universidades”, detalló Cintrón, quien hace su regreso a la liga tras varios años de ausencia. “Es un grupo bonito e interesante para dirigir”, agregó. “Nuestras expectativas son mantener el campeonato. No trabajamos para menos”, apuntó.

Reedición de la final 2019

Manatí recibe hoy la visita de las subcampeonas Cangrejeras de Santurce, a

partir de las 8:00 p.m., en el coliseo Juan Aubín “Bincito” Cruz Abreu, en la repetición de la final de 2019. En aquel entonces, las Atenienses barrieron al conjunto santurcino en cuatro juegos. “Es un juego bien duro porque tienen un equipo bueno con jugadoras experimentadas. Entiendo que va a ser un buen torneo. Ellas son las subcampeonas. Nosotros tenemos que mantener ese campeonato, que no es de nadie ahora mismo, sino del que lo quiera. Todos los equipos han mejorado mucho y ese equipo de Santurce se ve muy bien”, comentó Cintrón. Por su parte, el dirigente de las Cangrejeras, Brian Santos, reconoció el respeto que le tienen hacia las campeonas defensoras. “Será un buen juego para medir por dónde vamos a estar ubicados. A pesar de que llevo par de añitos ausente en el baloncesto femenino, no me he desli-

gado del torneo y de lo que es la liga. Sabemos que ante un rival como Manatí hay que tener mucha precaución y mucho respeto. Es un equipo bien dirigido por Raymond Cintrón y esto me permite ir conociendo poco a poco lo que son las Cangrejeras de Santurce con las miras de llegar a la final”, indicó Santos. El torneo del BSNF contará con la participación de siete equipos: Manatí, Santurce, Carolina, Moca, Toa Baja, Morovis

y Cidra. La serie regular del BSNF será de 18 juegos y solo clasifican seis quintetos a la

postemporada. El duelo de este sábado será transmitido por WAPA Deportes. También habrá transmisión por internet. La importada Kathryn Westbeld será la líder de las Atenienses. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO


DEPORTES >23

> SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Voleibol

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, todavía está en el proceso de discutir con FEMA el costo total de los daños al Solá Bezares Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Interior del coliseo Héctor Solá Bezares tras el paso del huracán María. >Suministrada / JPG Media Group

Prefieren construir un coliseo nuevo para el voleibol Programa hípico

Ya van casi cuatro años del paso del huracán María y el coliseo Héctor Solá Bezares sigue igual a como quedó: destruido. El alcalde del Municipio Autónomo de Caguas, William Miranda Torres, está en el proceso de evaluar qué va a hacer con el hogar de las Criollas de Caguas del voleibol femenino. Y, de momento, analiza dos opciones sobre la mesa: reconstruir el coliseo o hacer uno nuevo. “Yo me inclino por lo segundo”, sostuvo Miranda Torres. “Aunque FEMA conceda los fondos obligados para una reconstrucción, uno puede utilizarlos junto a otros fondos para hacer algo nuevo”, indicó. “Yo pienso que sería mejor una instalación nueva que el pueblo de Caguas pueda disfrutar durante los próximos 50 o 60 años; por

nuestros hijos y nuestros nietos”, agregó. Sin embargo, el proceso va a un ritmo diferente que la reconstrucción del estadio Yldefonso Solá Morales, la casa de los campeones Criollos de Caguas, en el béisbol invernal. “Ese caso (del coliseo Héctor Solá Bezares) es hasta más complicado que el del Solá Morales porque los daños fueron mucho mayores”, señaló el ingeniero Juan Alicea, asesor principal de Recuperación y Reconstrucción del municipio. “Y todavía estamos en el proceso de empezar a discutir con FEMA en torno al costo de los daños”, apuntó. El exdirector de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aseguró que el proceso “es largo”. “FEMA investiga hasta el último tornillo y envía a un representante para evaluar todos los aspectos, uno a uno, junto a un representante del municipio”, sostuvo Alicea. Una vez se llegue a un acuerdo, los trabajos pu-

dieran comenzar a los seis meses. Si la instalación es reconstruida o nueva, posiblemente estaría disponible a fines del cuatrienio, en 2024.

Mejoras a la cancha Roger Mendoza

En lo que el hacha va y viene, el municipio cagüeño aseguró que harán algunos arreglos al hogar provisional de las Criollas, la Roger L. Mendoza. “Se harán arreglos en algunas áreas, como los asientos”, adelantó Alicea. “Y hasta ahora se han usado acondicionadores de aire alquilados, pero ya compramos unos aires nuevos que, incluso, ya tenemos aquí”, añadió. “La idea no es hacer las cosas por hacerlas, sino hacerlas bien”, intervino Miranda Torres. De las 286 instalaciones deportivas que sufrieron daños con el paso del huracán María, 48 de ellas ya se completaron, como el parque de Pozo Dulce, según detalló el ejecutivo municipal.


ROUND 2

GOLF TOURNAMENT VIERNES 24 DE SEPT. 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.