Gabriela Guzmán, Miss Villalba
GRATIS ESCENARIO
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >NUM 14438 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Busca conquistar la corona con su disciplina deportiva
WWW.ELVOCERO.COM
>P18
La verdad no tiene precio
DEPORTES
CAMPEONAS de escritorio
Federación Puertorriqueña de Voleibol declara a las Criollas nuevas monarcas de la LVSF tras confiscación de la serie final. >P22
DISPUTA POR LAS CAVERNAS
Rehabilitation Hospital
ONEROSA MOVILIZACIÓN EN RINCÓN
Pág. 2
La Policía paga más de $630,000 en horas extra a 534 agentes y oficiales que han atendido las protestas en NOTICIAS AHORASol y Playa. >P12 MUNDIALES el condominio
ECONOMÍA
A DOS AÑOS DE SU ANIVERSARIO DE ORO Allegar nuevas hospederías y más turistas extranjeros es el norte de los paradores de la Isla. >P16 JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
DE CAMUY ECONOMIA
ESCENARIO
DEPORTES
El alcalde quiere que le traspasen el parque al municipio para formalizar una alianza público privada (APP), pero el secretario del DRNA se opone por razones económicas, ecológicas y para mantener su disfrute accesible al público. >P6/7
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021 > 2
>3
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P14
ECONOMÍA >P16
ESCENARIO
¿Estás de acuerdo con la decisión de Justicia de no radicar cargos contra Ricardo Rosselló?
33% 67%
Se hizo justicia Fue un toallazo
Queremos saber si estás a favor de que se privatice la administración del Parque de las Cavernas de Camuy. Opina entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero Hoy en la sección de
Opinión
Katherine Angueira Navarro
Lcdo. Iván Rivera
ESCENARIO >P18
CLASIFICADOS >P20
DEPORTES >P22
DEPORTES
Público podrá presentar sus respetos a Efrén Arroyo
Ryan Sánchez busca dar el próximo salto hacia la élite
Su deceso a causa del covid-19 aviva el llamado a la vacunación. >P19
El semifondista evalúa cambios en su preparación. >P22
Punta de lanza para el turismo en San Juan
Anuncian las actividades para conmemorar los 500 años de la fundación de la ciudad capital Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
La conmemoración de los 500 años de la fundación de San Juan será, más que una fiesta, un magno acontecimiento con el que se proyecta ayudar a la economía de la ciudad capital y del País, pues se realiza como preámbulo a la temporada alta de turismo en El alcalde de San Juan, Miguel Romero, destacó que con la serie de actividades para conmemorar los 500 años de la Puerto Rico, que fundación de la ciudad capital pretenden atraer a turistas locales e internacionales. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO transcurre entre los meses de noviembre mente de lo que ción incluye exposiciones históri- que el domingo 12, se celebrará la y abril de cada año. es la industria del cas, eventos culturales, música y Santa Misa de los 500 Años de la El alcalde de San visitante y eso se presentaciones artísticas. Las ac- Fundación de San Juan Bautista en Las actividades se Juan, Miguel Romeha visto afectado. tividades se llevarán a cabo desde la Catedral del Viejo San Juan, así llevarán a cabo desde ro, aseguró que el como los actos protocolaApostamos a que este jueves 9 de septiemeste jueves 9 de evento servirá como esto (la celebración bre. res y el Desfile y Carnaval septiembre. plataforma de expode los 500 años) nos El día de apertura — de los 500 Años de Historia. sición única, para ayude no tan solo jueves 9— comienza la La presentación artístimaximizar la capacidad que tiene con el turismo fuera de Puerto Rico, celebración con las ex- Vislumbramos ca del domingo incluye a Puerto Rico en el sector turístico. sino también al turismo interno y posiciones Imagen, arte que toda la Carlos Vives, Andy Monta“Es el preámbulo a lo que es- que todo el mundo pueda disfru- y devoción: San Juan 500 alegría y la ñez, Nydia Caro, Danny Riperamos sea una más normal y tar”, sostuvo. años y La ciudad en el efervescencia vera, Glenn Monroig, Milly más exitosa temporada turística en En el año 2018 se hablaba de re- tiempo: cinco siglos de que rodeará Quezada, entre otros. Puerto Rico, que comienza como cibir una inyección económica de representación artística este magno De igual manera, el todos sabemos en los meses de no- $50 millones solamente con la rea- de San Juan, ambas en el evento tocará próximo lunes 13, se llevade forma viembre a abril de cada año. Toda lización de la regata el próximo año. Museo de San Juan. rá a cabo el Foro de Desala gama de eventos será un instru- Sin embargo, no estaba en el panoLa inauguración de la positiva la rrollo Económico de San mento eficaz para promover a Puer- rama la pandemia de covid-19. Ruta de los 500 años ten- industria del Juan, en el Hotel Sheraton turismo, la to Rico y a San Juan como destino; del Centro de Convencio“Cuando se desarrollaron esos drá lugar el viernes 10, un destino turístico en momentos estudios, no había llegado la pan- mientras que el sábado ocupación nes. hotelera, los que comienza nuestra temporada demia. Eso, viendo un escenario 11 se llevarán a cabo acPasados unos meses, pequeños alta de turismo”, expresó Romero. en el 2022 se celebrarán las más normal, de mayor movilidad tividades culturales en las y medianos A preguntas de EL VOCERO, el humana, pues quizás tiene algún distintas plazas del casco comerciantes. tradicionales Fiestas de la alcalde indicó que considera que la tipo de sinergia. Fuera de eso, pues de la ciudad amurallada. Calle San Sebastián, entre histórica celebración le da ventaja a no hemos podido actualizar eso El evento musical de esa Miguel otros eventos, hasta conSan Juan sobre otras jurisdicciones con la pandemia. Creemos que noche estará a cargo de Romero Lugo cluir con la gran regata. —que no tendrán un evento como puede ser algo importante para no- Tata Cepeda y Tambori- alcalde de “Vislumbramos que San Juan este— y tiene un impacto directo en sotros”, subrayó. toda la alegría y la efervescua. la economía de la ciudad capital. También el sábado, cencia que rodeará este “El Viejo San Juan sufrió mucho Agenda de actividades San Juan será la sede de la XXVIII magno evento tocará de forma pocon la pandemia. Los negocios que Romero anunció ayer las activi- Reunión de Alcaldes, Alcaldesas de sitiva la industria del turismo, la van desde la calle San Francisco dades que se llevarán a cabo como Centroamérica, México y el Caribe, ocupación hotelera, los pequeños y hacia el área de los cruceros, mu- parte de la conmemoración de los de la Unión de Ciudades Capitales medianos comerciantes”, puntualichos de ellos dependen principal- 500 años de San Juan. La celebra- de Iberoamérica (UCCI). Mientras zó Romero.
Dato relevante
4< PRIMERA PLANA
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Encaminan plan para reparar las carreteras en San Juan con una inversión adicional de $5.9 millones de limpieza y acondicionamiento”, abundó. @Yaritzaclemente El alcalde dejó claro que “no es que se va a coger el teléfono para llamar” al DepartaEl alcalde de San Juan, Miguel Romero, mento de Transportación y Obras Públicas pondrá en marcha un plan para el mante- (DTOP), para que acuda a equis carretera a nimiento y reparación de las carreteras en darle mantenimiento, sino que el trabajo lo la ciudad capital, que asegura será la más hará el municipio. grande inversión económica que se haya “Vamos a hacerlo nosotros porque el realizado en el municipio en 14 años. ciudadano merece transitar por áreas que Romero adelantó que el anuncio se hará estén adecuadas”, afirmó. oficialmente una vez concluya la Para la reparación de las carrecelebración del quinto centenario teras, informó que utilizarán tanto de San Juan, pero puntualizó que fondos municipales como federales. es un agresivo plan de inversión de “Hemos identificado varias áreas mejoras capitales, para atender las Va a haber que son con los fondos CDBG. Prácprincipales vías del municipio. un plan de ticamente lo demás —como ya no “No ha habido nada como lo que inversión hay acceso a préstamos o a financiavamos a estar proyectando y lo que de mejoras miento del GDB (Banco Gubernavamos a estar atendiendo es todas capitales en mental)— lo vamos a estar haciendo estas áreas como lo que es la ur- carreteras con fondos municipales”, indicó. banización Las Américas, Reparto sumamente Metropolitano, Caparra Terrace, agresivo, el Iniciativa Parques en forma Puerto Nuevo, Villa Nevares, el área más grande en El alcalde Romero agregó que de Miramar. Esas carreteras locales 14 años que se se estará anunciando también la municipales”, detalló Romero a EL haya puesto en iniciativa que han denominado vigor en San VOCERO. Parques en forma. “Si queremos Juan. La iniciativa también estará que la gente esté en forma, cuide atendiendo otras vías ubicadas en Miguel de salud... Lo que hemos heredala comunidad de Villa Palmeras, en Romero, do de parques: sin luz, sin áreas de Santurce, como las avenidas Gilber- alcalde juego para niños, con los gimnasios San Juan to Monroig y Eduardo Conde. al aire para los adultos totalmente “Que (son carreteras que) están desbaratados. Eso va a ser historia esbaratás. Va a haber un plan de del pasado. Hemos comenzado a inversión de mejoras capitales en carrete- diseñar un plan para eso”, abundó. ras sumamente agresivo, el más grande en Ya han transcurrido casi ocho meses 14 años que se haya puesto en vigor en San desde que Romero juramentó al cargo el Juan”, insistió. pasado 11 de enero. Señaló que han encaminado iniciativas “En el plano personal, yo estoy feliz en el para la limpieza de la ciudad capital y pro- término de realización personal; es un tramover un entorno urbano más adecuado. bajo que me encanta y que me gusta. Claro, “Estoy complacido con lo que estamos como todo trabajo complejo a este nivel gehaciendo. Este primer año, comenzamos nera mucho estrés, mucha ansiedad, pero
Utilizarán fondos federales y municipales
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
El alcalde de San Juan, Miguel Romero, dijo que los detalles del plan para la reparación de carreteras se darán a conocer una vez concluyan las actividades en conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad capital. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
eso es parte natural del oficio”, sostuvo.
Sistema de permisos más ágil
Romero adelantó que San Juan tendrá un sistema de permisos ágil dentro de lo que es el cumplimiento con el reglamento que se emite a nivel estatal por la Junta de Planificación. Añadió que la idea es utilizar los activos o fortalezas que tiene San Juan para promover la inversión de capital. “Eso es lo que va a generar que la ciudad esté restaurada, que los edificios abandonados sean utilizados para generar actividad económica, que se creen empleos, más viviendas, repoblar nuestra ciudad. Es ambicioso, conlleva tiempo, pero me parece que el quinto centenario es una buena plataforma para posicionarnos, para proyectar y para mercadear esas áreas que nosotros como administración tenemos”, agregó.
Impacto de la pandemia en San Juan
Romero habló sobre el impacto que ha
tenido la pandemia de covid-19 en la ciudad capital. “En el municipio... es el impacto que ha tenido alrededor de todo Puerto Rico. Primero, las limitaciones que hemos tenido. Ha habido su crisis. Claro, también ha habido oportunidades si podemos aprovecharlas bien”, señaló. Abundó sobre el plan que tiene el municipio para los fondos asignados mediante la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en ingles). Según, indicó, el municipio estará destinando fondos a las áreas que más se han visto afectadas por la pandemia, como es el caso del turismo. “Otra cosa también es que la ley ha reconocido que las ciudades y los gobiernos locales han perdido parte de sus ingresos, en especial durante el año 2020. La ley, reconociendo eso, permite que los fondos sean utilizados para poder brindar servicios municipales locales en aquellas áreas en que se perdió ese dinero”, resaltó.
Dispuesto a evaluar la propuesta de reforma contributiva Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Jesús Santa, está dispuesto a evaluar la propuesta que someta el gobernador Pedro Pierluisi a la Legislatura para encaminar la nueva reforma contributiva. “Claro que sí. Creo que eso es lo responsable. Ahí sacaremos lo que es bueno, lo que es malo, lo que se puede mejorar y trataremos de sacar un mejor proyecto basado en nuestra realidad. Yo creo que debemos ser responsables con lo que estamos haciendo para no cometer los errores que se cometieron en el pasado”, expresó a EL VOCERO. Añadió que tampoco tiene problemas en reu-
nirse con el mandatario para discutir algunos de los planteamientos antes de que se someta el nuevo proyecto a la Legislatura, que incluiría una reducción a la tasa contributiva de las empresas y comercios, así como la eliminación de manera paulatina del impuesto al inventario. “Aquí tienen que suceder dos cosas. Yo creo que hoy puede haber una reforma contributiva que sea factible siempre y cuando busque mejorar el lenguaje y mejorar la forma, hacerlo más fácil, más ‘friendly’ (amigable) y más sencillo el Código de Rentas Internas. Aquí hay dos quejas: una es que el código es muy complicado y que tiene tantos recovecos que es complicado trabajar con él”, sostuvo. Por esta razón, Santa
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Jesús Santa, afirmó que la reforma contributiva debe crear un sistema más fácil de entender y manejar. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
Yo creo que debemos ser responsables con lo que estamos haciendo para no cometer los errores que se cometieron en el pasado. Jesús Santa, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara
considera que el código puede incluso desmotivar a puertorriqueños y extranjeros a invertir en la Isla. “No es ‘friendly’, es un sistema complicado y yo creo que toda medida que sea para hacerlo más fácil, más entendible, más manejable, pues creo que no debería tener ningún problema”, mencionó. “Nosotros como
legislatura hemos cogido pasos bastante claros de cómo podemos fomentar el trabajo. No es casualidad que aumentamos el salario mínimo y no es casualidad que —aunque es un proyecto que fomenta el gobernador— lo mejoramos por 20 lo que es el crédito por trabajo, porque entendemos que para lograr una recuperación del País tenemos que provocar que sea atractivo trabajar”, añadió. Agregó que tiene que haber una reforma contributiva que sea menos onerosa y más atractiva. “Lo otro es que hay que bajar la carga contributiva general”, apuntó. Santa considera que este asunto tendrá una mayor viabilidad una vez se cuadre lo que es el ajuste de deuda.
“Porque una vez se cuadra el ajuste de deuda, tú sabes quien tiene y quien no tiene. Entonces, responsablemente y no políticamente tú puedes determinar, por ejemplo, que con esas mayores economías se puedan lograr unas tasas más bajas de contribuciones a diversos sectores”, subrayó. Desde la campana electoral, el gobernador había adelantado que sometería una nueva reforma contributiva. La última reforma y la más abarcadora, se hizo bajo la administración del entonces gobernador Ricardo Rosselló, en 2018. EL VOCERO solicitó la reacción del presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Juan Zaragoza, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
5
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
6<
PRIMERA PLANA
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
El parque se extiende por 256 acres de terreno, de los cuales el 70% se encuentra en Camuy. >Suministrada
Pugna por la administración de las Cavernas de Camuy Ya hay propuestas no solicitadas para administrar el parque y su oferta turística Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO
El alcalde de Camuy, Gabriel Hernández, entiende que el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo, es el único eslabón que falta para traspasar la administración del Parque de las Cavernas del Río Camuy a una entidad privada. Sin embargo, Machargo entiende que la transferencia sería una estocada a los ingresos del Programa de Parques Nacionales y su interés es mantener el área a precio accesible para el público y proteger su alto valor ecológico. La instalación turística está bajo el control del DRNA, por lo que Hernández interesa que la agencia le ceda la administración del parque, para entonces alcanzar un
acuerdo con un ente privado a través de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP). “Mi única preocupación es que si es la Autoridad para las Alianzas Público Privadas que hace la gestión, pues requiere la intervención del DRNA y el DRNA no favorece el traspaso, porque el parque subsidia a los demás parques de Parques Nacionales. Bajo ese argumento he estado debatiendo con el secretario de Recursos Naturales”, informó el alcalde de Camuy a EL VOCERO. Parques Nacionales tiene diez balnearios, cinco centros vacacionales y siete parques en su catálogo, como las cavernas de Camuy y el zoológico de Mayagüez. Los ingresos de cada instalación individual pasan al pote colectivo que se utiliza para mejoras y la continuidad de las operaciones. “Con las negociaciones que se hagan con el ente privado sería parte del pago que se emitiría para administrar las cavernas… Quiero convencer al secretario de Recursos Naturales de que la opción de desarrollo es a través de una APP. No vamos a perder el patrimonio, solo que tendrá un operador privado que va a beneficiar a Camuy, a La-
Ese parque puede competir con cualquier parque de Walt Disney World, puede traer cientos de turistas. Gabriel Hernández alcalde de Camuy
res, Hatillo”, subrayó Hernández. El alcalde de Camuy, así como el secretario auxiliar de Asuntos Municipales de La Fortaleza, Javier Carrasquillo, tenían pautado reunirse con el secretario del DRNA el pasado 24 de agosto para convencerlo, pero la reunión se pospuso para este mes. El Parque de las Cavernas del Río Camuy reabrió las puertas en marzo del año en curso, luego de estar clausurado desde septiembre de 2017 a raíz del paso del huracán María. Tanto la cafetería como la tienda —‘gift shop’— están inoperantes. Según el ejecutivo municipal, la renovación requeriría la inversión de $20 millones. Hernández resaltó que son 256 acres de terreno, de los cuales el 70% se encuentra en Camuy, pero se extienden hasta los municipios de Lares y Hatillo. “Desde 1984 que se convirtió en parque el gobierno solo ha podido desarrollar 20% a 25% de esos acres”, señaló Hernández. A su juicio, “ese parque puede competir con cualquier parque de Walt Disney World, puede traer cientos de turistas, desarrollo económico” para los tres ayuntamientos, aunque Hernández confesó que no ha dis-
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
cutido la propuesta con el alcalde de Hatillo, José Rodríguez Cruz. Hernández también usó como modelo a seguir el contrato con LUMA Energy y planteó ceder la administración del parque por un periodo de 20 años.
PRIMERA PLANA >7
Ayuda de AAPP y la junta fiscal
Fermín Fontanés, director ejecutivo de la AAPP, confirmó a EL VOCERO que la agencia que dirige ha recibido propuestas no solicitadas para administrar el parque. “La Autoridad para las Alianzas Público Privadas se reunió con el alcalde del municipio de Camuy, Gabriel Hernández, para Machargo no respalda el cambio El secretario del DRNA, por su parte, discutir oportunidades de desarrollo ecoexplicó a EL VOCERO que el Parque de las nómico. La AAPP se encuentra en la etapa Cavernas del Río Camuy es el más lucrativo de llevar a cabo el estudio de deseabilidad y del sistema de Parques Nacionales junto a conveniencia para evaluar la viabilidad del Boquerón, por lo que cederlo a un ente pri- proyecto. En efecto, hemos recibido provado abriría la puerta a perder ese ingreso puestas no solicitadas, pero aún estamos en una etapa muy preliminar y que se aumente el costo de de evaluación del proyecto”, entrada al público. comunicó Fontanés por es“Claro que puede ser crito. como un Disney pero, El alcalde de Camuy ad¿cuánto cobra Disney? Ahomitió que está al tanto de la ra te van a cobrar hasta los existencia de las propuestas ‘fast pass’ a $15 por día. NoEl Parque de las no solicitadas y agregó que sotros entendemos que la Cavernas del Río Fontanés quedó en analientrada se debe mantener a Camuy reabrió sus zarlas con un comité antes precios competitivos, accesipuertas en marzo, de compartirle más inforbles, pero hay espacio a que luego de estar mación. los operadores privados opeclausurado desde “Quién sea el agente adren dentro a un costo adiel paso del huracán ministrador es lo de menos. cional... pero si hacemos un María en 2017. Quién va a adjudicar la APP Disney…”, expuso Machargo. es lo de menos. Lo que queLa entrada al parque remos es ver acción”, insistió cuesta $18, lo que el secretario considera accesible para una familia. Hernández, quien le manifestó su interés al Sostuvo que si el boleto aumenta a $80 a gobernador Pedro Pierluisi y a la Junta de manos del operador privado, provocará la Control Fiscal (JCF). Aunque el presidente de la JCF, David disminución en visitas. “A través de esos dos parques (las caver- Skeel, visitó las Cavernas del Río Camuy, nas y Boquerón) generamos para mante- la directora ejecutiva del ente, Natalie Janer todo el sistema. Los parques son para resko, explicó que no cuentan con la autoofrecer alternativas de esparcimiento para ridad para dar paso a la transferencia del el pueblo a bajo costo. No solamente es el parque. En la declaración escrita, Jaresko resaltó dinero, sino mantener el acceso al público. Quizás un operador privado puede dar el que el plan fiscal certificado del gobierno dinero, pero tal vez aumenta el precio a algo no contempla relevar al DRNA de su resno accesible a todo el mundo”, argumentó ponsabilidad de administrarlo. Expresó que “transferir la administraMachargo. El secretario del DRNA añadió que un ción del parque requeriría que el municipio aumento en los costos le ganará críticas del involucre al DRNA y a las partes interesadas Land & Water Conservation Fund, adscri- relevantes dentro del gobierno. Por tanto, to al Departamento del Interior federal, a la junta sugiere que si el municipio de Caquien el DRNA le presenta los contratos y si muy está interesado en cambiar la adminisno cumplen con el requisito de accesibili- tración del parque, lo haga a través de un acuerdo con una parte interesada”. dad al público, no son aprobados.
Dato relevante
Beneficiario de Medicare Platino
Con Humana es que es
Humana Gold Plus® Platino (HMO D-SNP)
48 ✚36 Con
Bancos
viajes de una via al año a citas médicas1
viajes de una via al año, para beneficiarios elegibles,2
a otros lugares como:
Supermercados
¡Únete hoy! Con Humana es que es.
Iglesias
Farmacias
¡Verifica si cualificas para unirte a Humana hoy! Llama a un representante autorizado de ventas
1-877-209-5588
Lunes a viernes, 8 a.m . - 8 p.m.
El secretario de Recursos Naturales, Rafael Machargo, no favorece la privatización de las operaciones del Parque de las Cavernas del Río Camuy. >Archivo / EL VOCERO
Humana Gold Plus HMO D-SNP (H4007-018) (HMO) es un plan de cuidado coordinado con un contrato Medicare Advantage y un contrato con el Programa Medicaid en Puerto Rico. La inscripción en cualquier plan de Humana depende de la renovación del contrato. 1. Viajes que no son de emergencia, a lugares aprobados. 2. Beneficiarios con enfermedades crónicas que cumplen con los criterios de elegibilidad pueden recibir 36 viajes de una via por año para trasportación no médica a lugares aprobados, tales como el banco, supermercado, iglesia y/o farmacia. No se limita a una cita para el mismo día. Es posible que se requiera autorización. En Humana, es importante que usted reciba un trato justo. Humana Inc. y sus subsidiarias cumplen con las leyes de derechos civiles federales aplicables y no discriminan por motivos de raza, color, origen nacional, edad, discapacidad, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, ascendencia, estado civil o religión.Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711).English: ATTENTION: If you do not speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711).繁體中文 (Chinese): 注意:如果您使用繁體中 文, 您可以免費獲得語言援助服務。 請致電 1-866-773-5959 (TTY:711) 。Y0040_PRHL633SPPR_M
8< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Se duplican los fuegos forestales Las altas temperaturas y la actividad humana son la combustión perfecta Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
Las altas temperaturas registradas este año en la Isla están teniendo su efecto en la proliferación de incendios forestales en la Isla, especialmente en el área sur. En lo que va de año, en Puerto Rico se han reportado 3,699 de estos siniestros. La cifra de incendios forestales en todo el año pasado fue de 2,077, por lo que ya los números de este año apuntan a un aumento de 1,622 incidentes en comparación con 2020.
Incendios forestales en PR 2020
2,077 incendios
2021
3,699 hasta julio
“Entendemos que eso debe ir bajando y todavía nos faltan unos meses para que concluya el año”, señaló el comisionado de Extinción de Incendios, Marcos Concepción Tirado, a EL VOCERO. Indicó que debido a la sequía, el área oeste de la Isla ha sido una de las más afectadas por los siniestros, particularmente desde Cabo Rojo hasta Ponce. “Este año ha sido peculiar la sequía que ha hecho; los fuertes vientos y estas cosas nos complican y hacen que se propaguen más rápido. Cualquier colilla de cigarrillo, los campings, una línea eléctrica que pueda caer en material vegetativo es la causa mayormente de los incendios, lo que provoca que ocurran en sitios donde antes no ocurrían”, expuso. Observó que la época de fuegos forestales comprende del 2 de febre-
ro al 1ro de septiembre. Indicó que aunque se desactivaron las brigadas de incendios, este año el Departamento de Seguridad Pública (DSP) determinó extender la vigencia de las brigadas del oeste. “Estas brigadas se mantienen dando mitigación a distintas áreas que están identificadas que año tras año son un foco de incendios y se trata que durante este año —hasta febrero que empiecen otra vez— se mitigue esa área para que el riesgo sea menor. El riesgo siempre sigue estando, pero tratando de minimizar, que ese riesgo sea menor y llevar el mensaje a la ciudadanía de tratar de que si van de camping... pues tratar de que sean juiciosos y asegurarse que van a apagar el material que están usando; tratar de mitigar y llevar el mensaje”, afirmó Concepción Tirado. Mencionó que las brigadas ofrecen charlas a las comunidades, mayormente en donde ocurren las incidencias. “Actualmente, las otras brigadas se mantienen alertas de cualquier situación que surja, un fuego de grandes proporciones en cualquier punto de la Isla, para ser activadas”, afirmó.
Atención al área sur
El presidente del Sindicato de Bomberos Unidos, José Tirado, expresó que el área sur es donde más ocurren los fuegos forestales porque llueve menos. Recordó que la mayoría de los incendios se originan porque la gente lanza colillas de cigarrillo y botellas de cristal al suelo. “La gente tira las colillas y vidrios y en muchas ocasiones el fondo de las botellas se sobrecalienta y el pasto se incendia. Muchos incendios se desarrollan así”, explicó. También destacó que hay escasez de bomberos en Puerto Rico. Actualmente hay 1,300 y se necesita el mínimo de 1,630. Puntualizó que recientemente se graduó una academia de 160 bomberos que fueron asignados a la zona metropolitana. Quince de ellos están próximos por concluir unos cursos de ocho semanas, señaló.
En Puerto Rico, la mayor parte de los incendios forestales se producen entre los meses de febrero y septiembre. >Archivo / EL VOCERO
“Por la situación precaria que “Ellos mismos nos dijeron que se tiene la agencia, a estos muchachos necesitaban 1,630, pero no ponen que salieron de la academia ni si- los chavos. ¿Para qué yo quiero saquiera les pudieron dar uniformes. ber que se necesitan 1,630 bomberos si no me van a dar Los uniformes de seguridad que tienen son unos el dinero? Así que nosotros estamos pasanequipos que se los prestaron bomberos que se fuedo por una crisis bien ron tras el huracán María, Este año ha sido seria. Nos pusieron los que se retiraron y otros peculiar la sequía bajo el DSP, que lo más que ha hecho; los que hace es atender los que murieron”, abundó. No obstante, Concep- fuertes vientos asuntos policiacos. Así ción Tirado aseguró que y estas cosas que estamos limitados los uniformes para los nos complican por todas partes. Por nuevos bomberos vienen y hacen que se ejemplo, para compapropaguen más rar unas gomas (de los de camino. camiones) que te pue“Esos bomberos nue- rápido. Cualquier vos comenzaron la sema- colilla de cigarrillo, den costar $800, antes na pasada. Ellos tienen los campings, se podía resolver en un curso de bomberos una línea eléctrica dos días. Ahora se tarda dos meses porque el forestales. Esos bomberos que pueda caer jefe de bomberos tiene cuentan con equipo de en material que hacer la orden de protección, ya que se han vegetativo compra, hacer las cotirepartido 1,050 equipos es la causa zaciones, se le manda de protección que se han mayormente de al DSP y el DSP se tarda comprado y repartido. los incendios. en firmarlo y después Compañeros que tenían Marcos lo pasan a compras, el equipo en buen estado Concepción pues hay que decomiles suplieron ese equipo a Tirado sar el camión y no lleellos. Esto no es algo nue- comisionado vo. Cada academia, cuan- de Extinción de gan las gomas”, apuntó. do sale, usa el equipo que Incendios tenemos en almacén, el El cambio climático equipo que está en buenas condiPor su parte, el abogado ambienciones y se les provee a los compa- talista Pedro Saadé consideró que el ñeros”, sostuvo. aumento en los incendios forestales Tirado señaló que el sindicato se ocurre como consecuencia del camha reunido con la Junta de Control bio climático. Fiscal en múltiples ocasiones para “El gobierno creó la Ley de Camconversar sobre la necesidad de bio Climático y el Consejo de Cambomberos en la Isla. bio Climático y no se ha puesto en
Participa
ANIVERSARIO
con la Compra de dos o más Productos os de las Marcas participantes. ntes. Podrías Ganar: Nada que comprar para participar. Concurso válido del 29 de julio al 22 de septiembre de 2021
$
38 PREMIOS DE
VALORADA EN $27,000
EEN EFECTIVO
ejecución. Escasamente le han dado fondos recientemente. Esa ley contempla la llamada resiliencia. La verdadera pregunta es si el gobierno de Puerto Rico —conociendo el problema de cambio climático— ha desarrollado un plan para enfrentar eso”, expuso. Por su lado, Pablo Méndez Lázaro, miembro del Comité de Cambio Climático y catedrático asociado en el Departamento de Salud Ambiental de la Universidad de Puerto Rico (UPR), afirmó que los fuegos forestales son uno de los componentes afectados por el cambio climático en distintas partes del mundo. “Todos los que hemos estado trabajando en estos tipos de informes sabemos que no se hacen en medio año u ocho meses. La ley estableció un año y fue ambicioso el exigir eso. Cuando miras el Puerto Rico Climate Change Council, cuenta con casi 150 científicos de los cuales somos parte de esto también. Pero, tiene una mano de obra inmensa, una calidad científica gigantesca y pueden producir”, afirmó. Aseguró que el Comité de Cambio Climático ha adelantado muchas cosas en su agenda. “Somos muy pocas personas y como somos voluntarios se ha solicitado y se supone que la ley asignara un dinero para tener un apoyo para la redacción del plan que conlleva vistas públicas que tampoco se han podido tener por el covid-19. Muchas cosas se han visto atrasadas”, señaló el científico.
PARTICIPA
AÑO GRATIS DE COMPRAS
A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA
VALORADA EN $150.00 AL MES
POR 1 DE CUATRO
CARRERAS
PARA HACER TU COMPRA EN UNA DE NUESTRAS NUESTR TRAS AS TIENDAS TIEN TRANSMISIÓN PORR
NOTICIAS AHORA >9
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
“No vale relajarse”
A más de 18 meses de la llegada del covid-19, la principal oficial de epidemiología de Salud señala que es difícil determinar cuándo terminará la pandemia Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
Puerto Rico ha tenido cuatro o cinco emergencias de salud pública desde 2017 y los errores los hemos repetido. Es momento de que haya una sola infraestructura que pueda responder en ese momento de emergencia.
La epidemióloga Melissa Marzán reconoce que ya hay agotamiento en el manejo Melissa Marzán, de la pandemia de covid-19. Son ya 18 meprincipal oficial ses manejando muertes, contagios, medide Epidemiología das restrictivas, cierres, mascarillas, distanDepartamento ciamiento, lavado de mano y vacunas. de Salud “Todos estamos cansados. Llevamos 18 meses hablando de esto, pero la situación que tenemos con delta amerita que todo el mundo esté alerta. No vale relajarse porque es una variante altamente transmisible”, advirtió. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO Desde su puesto como principal oficial de Epidemiología del Departamento de Sa- tual en los contagios. En lo que va de año, lud, entiende que la mira debe seguir puesta agosto es el mes con más muertes a causa en reducir los contagios y salir de la pande- del covid-19. “Ciertamente es un reto enmia con un sistema de salud pútrar en medio de lo que ha sido blica que no esté fragmentado y el mes de agosto en términos que responda como máquina de la epidemia. Todos los equibien aceitada a las emergencias pos están a manos llenas. Es de salud que enfrente el País. bien difícil integrarse en medio “Yo tengo que reconocer que de esa situación. Desde el iniesto es un sistema muy fragmencio se comenzó el proceso de tado y hacer salud pública de comunicarnos con todos los manera fragmentada hace más equipos y dejar saber que nos difícil mover a la gente. La meta estamos moviendo para que es trabajar con la disminución de la transmisión de covid-19. A largo plazo, estén distribuidos equitativamente los reque el Departamento de Salud pueda tener cursos para poder mover el barco”, indicó. una infraestructura de salud pública”, expre- “Tenemos unos retos porque no necesariamente se están implementando las missó Marzán en entrevista con EL VOCERO. Marzán habló de integrar los muni- mas guías en todos los lugares. Una lección cipios —y los sistemas epidemiológicos aprendida es que hasta que la epidemia no que se crearon para rastrear casos de co- esté controlada, los recursos tienen que esvid-19— a un sistema de salud pública que tar disponibles. Con delta, de un momento pueda atender otras epidemias y otras si- a otro necesitamos múltiples equipos haciendo el trabajo”, explicó. tuaciones de salud. “Puerto Rico ha tenido cuatro o cinco emergencias Control y aglomeración de salud pública desde 2017 Marzán considera que es y los errores los hemos repenecesario establecer medidas tido. Es momento que haya para controlar la aglomerauna sola infraestructura que ción de personas, particularpueda responder en ese momente ahora que la positiviEn lo que va de mento de emergencia y creo dad del virus es alta en la Isla. año, agosto es que a través de lo que está pa“Hay que ser enfático el mes con más sando con covid-19 va a salir en las medidas para evitar muertes a causa esa infraestructura que podaaglomeraciones. Ciertadel covid-19. mos implementar”, expresó. mente la orden ejecutiva inA mediados de agosto, cluye algunas de esas mediMarzán fue nombrada como das, pero hay otras medidas principal oficial de Epideque los ciudadanos pueden miología de Salud, tras la abrupta salida asumir”, afirmó. de José Becerra en medio de controversias “Se sigue evaluando si estas medidas públicas y señalamientos a la forma en que tienen un impacto en que la tendencia de estaba funcionando esta oficina y el sistema contagios disminuya y evaluar otras mede rastreo municipal. didas para evitar aglomeraciones, como Su llegada coincidió con el repunte ac- limitar el cupo de espacio. La responsa-
Dato relevante
términos de la distribución de la vacuna. Obviamente eso va a impactar lo que está pasando a nivel global”, explicó. “En Estados Unidos el último informe es que todas las jurisdicciones están en el nivel más alto de transmisión comunitaria. Estamos en un panorama donde la tendencia es alta y con la variante hay muchas cosas que desconocemos”, añadió. Atender la pandemia en Puerto Rico, sostuvo, va a requerir diferentes estrategias para realizar las pruebas —particularmente en las escuelas—, reforzar los esfuerzos de vacunación y mantener las restricciones. “La meta más cercana es que en las próximas semanas haya una reducción de casos”, afirmó. “En epidemia todo es variable. Uno tiene que estar enfocado en que esta es la situación hoy y estas son las medidas y eso es lo que se está haciendo. Hay una nueva orden ejecutiva en vigor y una campaña más agresiva para que la gente haga su evaluación de riesgo”, señaló. Marzán ha dedicado parte de su carrera profesional a trabajar con la epidemia del VIH. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
bilidad es compartida y también necesitamos que, por ejemplo, vacunados o no vacunados todos sigamos las medidas de prevención”, agregó.
La pandemia está en una “meseta”
Marzán ha dedicado parte de su carrera profesional a trabajar con la epidemia del VIH, una epidemia que lleva 40 años. Ante la experiencia acumulada, resaltó que no es tarea fácil determinar cuándo va a terminar la pandemia de coronavirus. Explicó que la pandemia de covid-19 está en una “meseta”; es decir, elevada, pero estable. “En ese sentido, la situación sigue estando en un alto nivel de transmisión a nivel global. Tenemos una desproporción en
Pendientes a otras epidemias
Aunque la prioridad es la vigilancia del covid-19, Marzán comunicó que Salud continúa vigilando otras enfermedades y contagios como el zika, dengue, chikungunya y VIH. “Los programas de vigilancia siguen haciendo su trabajo. Ciertamente la emergencia es el covid-19. Así es que muchos de los recursos van dirigidos a la emergencia. La emergencia de influenza, dengue, zika siguen estando vigentes. Muchas de estas vigilancias siguen publicando informes mensuales. Yo sé que covid-19 es el tema principal, pero tenemos otras epidemias como VIH”, expresó. “Estamos en la meta del fin de la epidemia del VIH, que incluye los lugares con más incidencia y Puerto Rico está entre esos lugares y se hace un esfuerzo para reducir la incidencia de VIH y queremos promover ese mensaje de prevención”.
10< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Alertan sobre uso errado de desparasitante Hay médicos que lo recetan para tratar el covid-19 Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com
@IstraPacheco
Médicos y personas que no creen en la vacunación contra el covid-19 están recetando como paliativo un medicamento que se usa para combatir parásitos, por lo que distintas organizaciones están haciendo un llamado a no utilizarlo erradamente para combatir el virus. Cuando es mal utilizado, el medicamento conocido como Ivermectina puede provocar sarpullido, náusea, vómito, diarrea, dolor de estómago e hinchazón del rostro o
de las extremidades. En concentraciones mayores a las indicadas para humanos podría provocar sobredosis, que puede generar eventos neurológicos adversos como mareo, convulsiones y confusión, baja repentina de la presión arterial, sarpullido grave que pueda requerir hospitalización, lesión hepática (hepatitis), coma y la muerte. Giselle Rivera, presidenta del Colegio de Farmacéuticos, advirtió que el producto solo se debe utilizar para combatir parásitos. Según detalló, un farmacéutico que trabaja fuera del área metropolitana les advirtió de un médico que cuando sospecha que su paciente tiene covid-19 presunta-
AVISO AMBIENTAL INTENCION DE EMITIR PERMISOS DE INYECCION SUBTERRÁNEA El peticionario, Sr. Gilberto Lugo Carrasco, cuya dirección postal es PO Box 543, Humacao, Puerto Rico 00792, propietario del Bar y Restaurante Lugo, ha solicitado al Área de Calidad de Agua (ACA) del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) los permisos de construcción y operación, UIC-21-77-0007, para un sistema de inyección subterránea (SIS) Clase VC-1, bajo las disposiciones del Reglamento para el Control de la Inyección Subterránea (RCIS) y la Ley Federal de Agua Potable Segura, según enmendada 42 USC 300f et seq. (LFAPS). El SIS consiste de un tanque séptico de 10.417 pies de largo por 4.17 pies de ancho por 8.5 pies de profundidad líquida, con una capacidad de 2,759 galones y dos pozos filtrantes. El primer pozo filtrante es de 10.42 pies de largo por 4.5 pies de ancho por 8 pies de profundidad líquida con un área de percolación de 155.33 pies cuadrados. El segundo pozo filtrante es de 10.125 pies de largo por 10.125 pies de ancho por 4.417 pies de profundidad líquida con un área de percolación de 178.88 pies cuadrados para la disposición de aguas usadas provenientes de los baños y fregaderos del restaurante. El referido SIS está localizado en la Carretera PR-901, Km 6.0, Comunidad Rural El Negro, Parcela #4, Barrio Camino Nuevo, Yabucoa, Puerto Rico. Luego de realizada la evaluación correspondiente de los documentos sometidos, el DRNA tiene la intención de emitir los permisos de construcción y operación para la instalación antes mencionada en conformidad con los requisitos del RCIS y de la LFAPS. Esta notificación se hace para informar que el DRNA, ha preparado los borradores de los permisos de construcción y operación de forma tal que el público interesado pueda someter sus comentarios con relación a los mismos. Los permisos contienen las condiciones y prohibiciones necesarias para cumplir con los requisitos reglamentarios aplicables. Copia de las solicitudes de permisos que sometió el peticionario ante el DRNA, los borradores de los permisos y otros documentos relevantes estarán a la disposición del público para ser examinadas, a petición del interesado mediante el envió de un correo electrónico a la siguiente dirección: inyeccionsubterranea@jca.pr.gov o visitando el ACA, cuya oficina está localizada en el Piso 3 Ala A del Edificio de Agencias Ambientales Cruz A. Matos, Carretera PR-8838, Km 6.3, Sector El Cinco, Río Piedras, Puerto Rico. Copia de dichos documentos pueden adquirirse en el ACA, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. de lunes a viernes o escribiendo a la siguiente dirección: Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, San José Industrial Park, 1375 Avenida Ponce de León, San Juan, Puerto Rico 00926. Las partes interesadas o afectadas pueden enviar sus comentarios por escrito al Sr. Ángel R. Meléndez Aguilar, Gerente del ACA, o solicitar una vista pública por escrito al Secretario del DRNA, a la dirección postal o correo electrónico antes indicado. Los comentarios por escrito o la solicitud de vista pública deberán ser sometidos al DRNA no más tarde de treinta (30) días a partir de la fecha de publicación de este aviso. La fecha límite para someter comentarios puede ser extendida si se estima necesario o apropiado para el interés público. La solicitud para una vista pública deberá señalar la razón o las razones que en la opinión del solicitante ameritan la celebración de la misma. De realizarse una vista pública los interesados o afectados tendrán una oportunidad razonable para presentar evidencia o testimonio sobre si se emiten o deniegan los permisos, si el Secretario determina que dicha vista es necesaria o apropiada.
LCDO. RAFAEL A. MACHARGO MALDONADO SECRETARIO Este anuncio se publica conforme a lo requerido por la Ley Núm. 416-2004, según enmendada, conocida como la “Ley sobre Política Público Ambiental”, los reglamentos aprobados a su amparo; y las leyes y reglamentos federales aplicables. El costo del Aviso Público es sufragado por la entidad peticionaria. Carr. 8838 Km 6.3 Sector El Cinco, Río Piedras, PR 00926 9 San José Industrial Park, 1375 Ave. Ponce de León, San Juan, PR 00926 787.999.2200 • 787.999.2303 • www.drna.pr.gov
Giselle Rivera, presidenta del Colegio de Farmacéuticos, advirtió que el producto solo se debe utilizar para combatir parásitos. >Suministrada
mente ha recetado Ivermectina por cinco días como parte de un cóctel que, además, incluye antivirales y antibióticos. Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, también ha sabido de personas que mercadean el producto como la cura milagrosa, aunque es falso. Sin embargo, se desconoce cuán extensivo está siendo su uso en la Isla porque, entre otros factores, las personas a veces acuden a los veterinarios o centros de productos agrícolas para abastecerse del medicamento, ya que también se usa para desparasitar animales. Tampoco existe en la Isla un centro que lleve el conteo de personas intoxicadas, lamentó Rivera. En Estados Unidos, todos los Centros de Control de Envenenamiento han reportado 240% de aumento en los casos de personas que han tenido efectos adversos o intoxicación por uso de Ivermectina, según el informe al que tuvo acceso Rivera.
Rechazan que se recete
“El Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico se une al llamado a que se detenga la prescripción por proveedores autorizados a prescribir, al despacho por los farmacéuticos y al uso por los pacientes de Ivermectina para la prevención y/o tratamiento de covid-19”, manifestó Rivera. Según explicó, el medicamento se utilizó en experimentos de laboratorio y encontraron que bajo ciertas circunstancias podía eliminar el covid-19, pero para eso se requiere una concentración 100 veces más fuerte a la dosis que se recomienda como segura para el consumo humano. “Cuando se hacen los estudios controlados en humanos, los resultados no han de-
mostrado que sea efectivo en prevenir ni en curar el covid-19”, declaró la licenciada en farmacia. Ramos, por su lado, indicó que en Centro y Sudamérica también se ha popularizado el uso del desparasitante, y agregó que hay reportes de científicos en Egipto —donde hicieron los experimentos iniciales— que establecen que los resultados sobre la posible efectividad bajo ciertas circunstancias no son confiables. “La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) no lo recomienda. Fue un mensaje directo que emitieron. No aparece ni como seguro ni como apropiado para el tratamiento de covid-19. Si un médico va a recetarlo tiene que darle el consentimiento informado al paciente y sobre todo a la luz del ‘statement’ directo de la FDA, que es algo que no suele pasar; mi recomendación es cautela. Uno no se quiere buscar un problema de gratis”, afirmó Ramos. A pesar de la advertencia de la FDA, si el médico insiste en recetar Ivermectina no se expone a multas, pero si su paciente tiene alguna reacción adversa, Ramos explicó que es responsable y demandable. Para Rivera, las noticias falsas sobre las propiedades del medicamento le recuerdan a cuando se dijo que el cloro para uso casero era efectivo contra el virus. La presidenta del Colegio de Farmacéuticos hizo un llamado a Salud para que enfatice en el mensaje sobre los peligros que acarrea usar Ivermectina contra el covid-19. Al cierre de edición, el Departamento de Salud no respondió al pedido de información sobre el uso de Ivermectina en Puerto Rico vinculado al covid-19.
NOTICIAS AHORA >11
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Lenta la administración de la tercera dosis Informan que menos personas de las esperadas han recibido el refuerzo Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
La administración de la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 ha estado más lenta de lo que se esperaba, informó ayer el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos. En este momento el refuerzo es para las personas inmunocomprometidas, ya sea porque padecen de alguna condición crónica o porque han tenido algún trasplante de órganos. “Ha ido poco a poco. Siempre ponemos terceras dosis en los centros de vacunación, pero no ha sido una avalancha de gente la que está yendo para eso… Ha ido más lento de lo que esperábamos”, declaró Ramos en entrevista con EL VOCERO. Los estimados del Departamento de Salud apuntaban a que entre 50,000 a 70,000 personas necesitaban la tercera dosis de la
vacuna contra el coronavirus con prioridad. La oportunidad de recibir la tercera dosis de la vacuna podría alejarse aún más para las personas que no tienen ninguna condición, porque la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) comunicaron que necesitan más tiempo para revisar las pruebas y determinar si la población general verdaderamente necesita la tercera dosis de las vacunas de Moderna y Johnson & Johnson, según publicó The Washington Post. El mes pasado, el presidente estadounidense Joe Biden anunció que su administración ofrecería el refuerzo a todos los ciudadanos que para el 20 de septiembre ya llevaran ocho meses desde que se pusieron las dos dosis de las vacunas de Pfizer y de Moderna. Según se indicó, debido a que la FDA solo tiene información parcial acerca de los fármacos de Moderna y Johnson & Johnson, en la fecha señalada solo aquellas personas con la vacuna de Pfizer que hayan recibido la segunda dosis ocho meses atrás podrán recibir el refuerzo. Para Ramos, la disposición tiene el potencial de limitar aún más la cantidad de personas que acude a los centros de vacunación para la tercera dosis contra el covid-19. “Los que tienen la vacuna de Moderna no se pueden poner la otra (la de Pfizer). No
Los que tienen la vacuna de Moderna no se pueden poner la otra (la de Pfizer). No se supone. Víctor Ramos presidente del Colegio de Médicos Cirujanos
Los estimados de Salud apuntaban a que de 50,000 a 70,000 personas necesitaban la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus con prioridad. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
se supone. Se está tratando de ver si dentro del refuerzo se puede variar la marca. Están discutiendo todo eso, cómo va a ser… y parece que la respuesta no va a estar para el 20 de septiembre”, reconoció el galeno.
“Vaya y póngasela”
El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos enfatizó que las personas autorizadas pueden acudir en confianza a solicitar la tercera dosis de la vacuna contra el coro-
Conecta con el plan que te ayuda a trabajar, estudiar y aprender más.
navirus, porque hasta el momento no hay reportes de efectos adversos o secundarios que compliquen la situación de salud. Además, en el contexto de la variante delta y con la tasa de positividad en 8.7% en la Isla, se hace más necesario aún recibir protección adicional. “Si usted es de los pacientes que cualifica para esa tercera dosis en estos momentos, usted vaya y póngasela, definitivamente”, exhortó Ramos.
Triple Pack
250
Sin contrato
+ Español de primera TV $ POR SOLO * 99 + Telefonía ilimitada
85
Únete al líder de internet en Puerto Rico.
¡Suscríbete hoy! 787.355.6565
¡Pide
megas
gratis por 3 meses!**
libertypr.com
• Sin penalidades • Sin compromiso • Sin contrato
*Ciertas restricciones aplican. Oferta válida hasta el 30 de septiembre de 2021. La oferta de Español de Primera TV con Internet de 250Mbps (hasta 250Mbps download/hasta 25Mbps upload) y telefonía ilimitada en P.R. y EE.UU por solo $85.99, incluye caja HD y modem Wi-Fi. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del tap de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de tv adicionales conlleva un cargo de $9.99 c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. Oferta de Showtime gratis válida solo por 3 meses. Luego de 3 meses se cobrará mensualidad regular de $6.99. De no querer el servicio de Showtime, el cliente deberá llamar para cancelarlo al 787.355.3535.
12< LEY Y ORDEN
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Cuantioso pago de horas extra a policías en Rincón Los $630,803 pagados no incluyen la movilización, alimento y salario regular de los agentes policíacos Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
La movilización de 534 agentes y oficiales del Negociado de la Policía para prestar vigilancia y atender las protestas frente al condominio Sol y Playa, en Rincón, le ha costado al erario $630,803 en el pago de horas extra, remuneración que por virtud de ley no es tributable. La suma —que no incluye los gastos de movilización, colocación de vallas, comida
y salario regular— cubre el periodo del 1ro de junio al 8 de agosto, según reveló el comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa. Decenas de agentes de unidades como la Motorizada y Operaciones Tácticas de Mayagüez, Arecibo, Ponce y Utuado fueron enviados a Rincón durante ese periodo, según la información provista por López Figueroa. En los momentos de mayor tensión a finales de julio, también acudieron agentes de Bayamón y otras áreas policíacas.
public notice A & M Contract, Inc., Management Agent (MA) of the Puerto Rico Public Housing Administration (PRPHA) Will receive Sealed Bids, from interested General Contractors/Bidders in accordance with the Bid package instructions and requirements for the following construction works:
BID NUMBER
BID NAME
PROJECT
PRE-BID MEETING
VIRTUAL BID OPENING
AMC-IFB-21-22-002
INSTALACIÓN DE GENERADORES ELÉCTRICOS (ENERGY GENERATOR INSTALLATION)
Res. Jardines del Paraíso, Res. Nuestra Señora de Covadonga, Res. Monte Park, Res. Brisas de Cupey, Res. Jardines de Monte Hatillo I, Res. Vista Hermosa I.
Virtual Pre-Bid (ZOOM) September, 17, 2021 at 10:00 am Site Visit September, 20 2021 at 9:00 am
Bid Received until: 3:00 pm October, 8 2021 Virtual Opening (ZOOM) at 3:30 pm at the Central Office of A & M Contract, Inc. located at 403 Del Parque St.,4th Floor, Santurce, PR 00910
DOCUMENTS AVAILABLE
From September, 6 2021 until September, 17 2021
In any act of presence or public event of a bid process we are committed amounts will be read aloud, during the Virtual Bid Opening. to comply with all Covid-19 Protocols, by keeping social distancing. Bids submitted after the date and time established for opening, shall be Everyone should wear a facemask and we will be taking body recorded as a late Bid and retained unopened in the contract file. No Bid temperature. should be withdrawn, for a period of 90 days after the date of opening The instructions and requirements (USB containing Bid Package) of Bids, without the consent of A & M Contract, Inc. A & M Contract, governing this procurement process, and other pertinent documents, Inc., will not be liable for any claim. will not be liable for any claim, loss, may be obtained at a cost of ten dollars ($10.00) per each set per interested Contractor/Bidder, on business days, from 8:00 a.m. to damage or cost as a result of this Invitation for Bid. 12 m.d. and from 1:00 p.m. to 4:30 p.m. at the Central Office of A & A & M Contract, Inc., reserves the right to reject any or all Bids received M Contract, Inc., located at 403 Del Parque St., 4th floor, Santurce, PR and to waive any informality in the Bidding process. This procurement is 00910. All deposits are non-refundable, and shall be made in cash, totally financed by Federal Funds. money order or certified check payable to A & M Contract, Inc. For any additional information, you may contact us at (787) 523-3838, ext. This solicitation complies with the most recent requirements of federal and state laws and regulations applicable to the procurement process, 1005, ext. 1007 or by e-mail to a ampr@amcontract.com. included in the rulings of U.S. Department of Housing and Urban All interested firms are hereby invited to a VIRTUALPRE-BID MEETING Development (HUD): 2 CFR 200.320 (c); HUD Procurement Handbook to be held on the day and location described above. Attendance is not 7460.8 REV2, and PRPHA Procurement Manual (Rule No. 8967, approved mandatory, but we encourage respondents to participate. June 9, 2017). Awarded Bidder shall comply with Davis–Bacon Act (40 Bids will be received at Central Office of A & M Contract, Inc., located U.S. Code 3141-3148) as supplemented by Labor Standards established at 403 Del Parque St., 4th floor, Santurce, PR 00910 until 2:00 p. m. by U.S. Department of Labor (29 CFR Part 5), and requirements All Bidders shall be qualified to obtain and submit a Bid Guarantee established in Section 3 of the Housing and Urban Development Act of equivalent to five percent (5%) of the Base Bid, valid for ninety 1968, (12 U.S. Code 1701u), related to ensure the creation of new jobs (90) days, in the form of a certified check, a bank draft, or a US and other economic opportunities generated by HUD or by Projects Government Bond at par value, or bond from an approved insurance Assisted by HUD. company that must be listed on the most recently published U.S. Department of Treasury, Circular 570 and authorized to do business A & M Contract, Inc., is an EQUAL OPPORTUNITY EMPLOYER that does in the Government of Puerto Rico. If a Bid Bond or Guarantee is not not discriminate regarding sex, sexual orientation, gender identity, submitted with the Bid, the Bid shall be rejected as non-responsive. All race, age, national origin, religious creed, civil status, war veteran, and Bids received will be publicly opened and only Bidder’s name and Bid handicap or disabled status.
Las manifestaciones en Sol y Playa comenzaron a principios de junio y llegaron a su punto más álgido en las últimas dos semanas de julio. >Archivo/EL VOCERO
EL VOCERO solicitó la información de sos (OGPe) autorizó la construcción de la los pagos de horas extra hace poco más de piscina y otras instalaciones recreativas. En mayo, uno de los condóminos impugun mes y, según López Figueroa, recopilar los datos tardó varias semanas ya que la nó el permiso, iniciando así un sinnúmero mayoría de los agentes prestan servicios en de pleitos en foros administrativos y judiotras áreas policíacas y les tomó tiempo pre- ciales. Al inicio de junio, distintos sectores cosentar los horarios. El teniente coronel Rolando Trinidad menzaron las protestas e instalaron un Hernández, comandante del área policía- campamento en la playa frente al condominio, que escalaron en actos ca de Aguadilla —a la que como la destrucción de los pertenece el Distrito de cimientos de la verja que se Rincón— expresó a este construía, la que estaba immedio la semana pasada pidiendo el paso a las torque solamente se mantiene tugas marinas que desovan una patrulla en la playa Los en ese litoral playero. Almendros, donde ubica el La Policía utilizó la fuercondominio Sol y Playa. za contra algunos maniPor el momento, las proAgentes y oficiales de festantes. En un principio testas por la construcción la Policía movilizados hubo arrestos y los detenide la verja y la piscina en para atender las dos quedaron en libertad la zona marítimo terrestre protestas frente al cuando los jueces no halla—de acuerdo con los manicondominio ron causa para arresto. festantes— están en pausa. Sol y Playa. Hasta la semana pasada Las manifestaciones cola Policía no había radicado menzaron a principios de cargos contra varios manijunio y llegaron a su punto más álgido en las últimas dos semanas de festantes que quedaron grabados mientras rompían los moldes de la verja. Tampoco julio. se han radicado cargos contra un guardia de seguridad que presuntamente empujó a Todo comenzó con María El huracán María, ocurrido el 20 de sep- un manifestante ni se han tomado acciones tiembre de 2017, destruyó la piscina original contra una sargento que agredió a una jodel complejo de viviendas. Los condómi- ven que protestaba en el lugar. La construcción está detenida tras una nos, después de numerosos trámites, lograron que el seguro pagara por los daños cau- orden de cese y desista de la Junta de Planisados por el ciclón y en noviembre de 2020 ficación emitida el pasado 4 de agosto. Tres solicitaron un permiso para el deslinde de días más tarde esta agencia radicó una dela zona marítimo terrestre con la intención manda ante los tribunales para invalidar el permiso de construcción. de construir una piscina. Mientras, la Policía entrenó recienteRafael Machargo, secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales mente personal para el manejo de drones (DRNA), autorizó el deslinde y el 29 de ene- con cámaras, que serán utilizados durante ro de 2021 la Oficina de Gerencia de Permi- las próximas protestas en la zona.
Cifra relevante
534
13
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
14<
shasbun@elvocero.com
>LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital
C
Opinión
Lista anónima de agresores: ¿Burka tecno?
on la frente en alto debemos victimarios(as). Utilizar las redes sorescatar la denuncia pública a ciales para circunvalar las reglas del nuestros ofensores sexuales en contrato social fundamentado en delos foros oficiales correspondientes. rechos democráticos es andar en terreno movedizo perjudicial. Tras más de cuatro décadas Reconocemos que todavía de una lucha ardua exigiendo se perpetúa un sistema de respeto a nuestra palabra, es injusticia judicial que en la un retroceso que víctimas de práctica impide que se diluviolencia de género actualcide con el respeto merecimente se escondan detrás do las voces de mujeres para de una pantalla tecnológica relatar dignamente cómo se para acusar anónimamenles marchitó su dignidad. No te, sin ofrecer criterio alguno Katherine obstante, debemos ponderar de confiabilidad para sosteAngueira si esta táctica cibernética rener su veracidad. Con ello se Navarro sarce el daño ocasionado o si cierra un círculo peligroso Psicóloga que llevamos combatiendo Social-Comunitaria les revierte como un bumerán derrotando su propósito de subterfugios de tácticas de denuncia poniendo en que continúan legitimando la vergüenza de las víctimas. Esconder entredicho su propia credibilidad sin la identidad de las víctimas en los me- el peso de su palabra vertical. Desde el anonimato en redes sodios noticiosos, cerrar las salas de tribunales para evitar que la prensa es- ciales se violenta la regla de oro recuche sus testimonios, hasta prohibir querida para ejercer la libertad de la entrega de regrabaciones de dichos expresión para acusar públicamente procesos judiciales, son modalidades a presuntos(as) victimarios(as). Salde una “mordaza rosa” que coartan la tando el filtro legal que rige la prensa, recurrir directamente a las avenidas libertad de expresión y prensa. El espacio creado por adminis- informáticas cibernéticas sin criterio tradores(as) anónimos(as) —“Yo te de confiabilidad alguno, le resta fuercreo”— se ha arrinconado con su za a su denuncia publicando dicha propia táctica de levantar una lista lista de alegados(as) agresores(as) de alegados(as) agresores(as) sexua- sexuales. Sin identificar a la víctima, les. Sin distinguir, en un mismo zafa- ni presentar una declaración jurada, cón agrupan actos de violencia con querella, denuncia o documento desdedo acusador contra presuntos(as) glosando los hechos de violencia se-
xual perpetrados, usando una burka tecnológica, ¿se esconden para tirar la piedra y esconder la mano? Esta nueva táctica de “guerrilla urbana” se presta para posible difamación y violación de derechos constitucionales. En teoría, ventilar públicamente los alegados hechos pasando por un filtro judicial o cuasi-judicial vela garantizar el debido proceso de ley permitiéndole al acusado o demandado conocer quién y de qué se le denuncia para poder defenderse. Un ente supuestamente neutral dictamina la credibilidad o no de las alegaciones. Una convicción por violencia sexual requiere incluir al victimario en el Registro de Ofensores Sexuales levantado oficialmente por el Estado. No obstante, estamos consciente de cómo dichos procesos jurídicos en muchas ocasiones reproducen el patriarcado cancelando las voces de verdaderas víctimas. Por ello, la fiscalización de una prensa libre es vital. La doctrina de reportaje justo y verdadero avala el ejercicio de la libertad de expresión y prensa cuando se informa sobre “un procedimiento judicial, legislativo u oficial, u otro procedimiento cualquiera o de algo dicho en el curso de dichos procedimientos” (32 LPRA, Sec. 3144; New York Times Co. vs Sullivan, 376 US 254, 1964). Procurado las salvaguardas legales para presentar información verídica documentada
sobre uno de mis violadores en una vista pública, enfrentamos exitosamente junto a un rotativo implicado, una demanda viciosa por su publicación (Caso Núm. KLAN200901317, Sentencia, 30/abril/2010). Las autoridades correspondientes deben evaluar la lista publicada en la página cibernética “Yo te creo” para verificar si los nombres aparecen en algún banco forense de datos —sean de investigaciones, denuncias, casos judiciales, confinados, entre otros— para cotejar posible historial que recoja información de alegada violencia por razón de género para evaluar su trámite. De no existir, debiesen identificar alegadas víctimas para indagarles sobre la violencia que motivó incluir los nombres de sus victimarios(as) en “la lista”. Podrían empezar instaurando una línea caliente telefónica para establecer contacto respetando sus necesidades. Hay que explorar la posibilidad de instar una querella formal, ofreciéndoles servicios para empoderarlas a exigir que se les respeten sus derechos como víctimas de crímenes violentos. Aun cuando el sistema le ha fallado repetidamente a las víctimas, la lucha se da de frente para fiscalizar al patriarcado. No hay que esconderse tras puertas cerradas en los tribunales, ni burkas tecnológicas. ¡Levantemos nuestras voces de cara al sol!
María Arce marce@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
E
Lo que nadie se atreve a decir… o escribir
n columnas anteriores en este de la masa misma, que son expresadas mismo espacio hemos teorizado cuando se reúnen colectivamente, y es respecto al problema y los ries- esto lo que llaman saber”. En lo que va de año y de cuatrienio gos que entraña el populismo para electoral hemos vivido ocho nuestro modelo de democrameses con demasiada demacia representativa. Hay popugogia y poca sensatez. Desde listas de centro, de izquierda el ejecutivo hasta el legislatiy de derecha. Así que los riesvo y de vez en cuando rozangos son mayores y latentes a do las cercanías de la rama cualquier administración al judicial, se envían demasiamargen de ideologías. De ordos mensajes para el agrado dinario, el populismo utiliza de las masas, las redes sociacomo materia prima para su les y los medios electrónicos diseminación la herramienta Lcdo. Iván de comunicación masiva. de la demagogia. La palabra Rivera De ahí la proliferación de “demagogia” fue usada por primera vez en la comedia @ivanantonio2016 comités, comisiones, mesas de diálogo y organizaciones Los caballeros de Aristófasin fines de lucro durante los nes, en el 424 a.C., pero también en algunos pasajes de Aristóteles; últimos años y meses. En las ejecuel término tiene una acepción neutral. torias, la medidas, los reglamentos, Sin embargo, rápidamente la dema- los procedimientos y el manejo de los gogia se vuelve una “mala” palabra, casos prima la atención el ‘trending un epíteto que sirve para calificar de topic’ de Twitter o Facebook, en lugar manera negativa el modo de hacer del análisis ponderado de las situaciopolítica de aquel que busca solo los nes y de lo que más le convenga para consensos fáciles. Aristóteles define el futuro del País. Como dicen en el al demagogo como un “adulador del campo, todo el mundo quiere estar pueblo”. Platón pinta en esta clave a como el muñeco de los siete traseros y los sofistas, cuyo saber se reduce a la quedar sentado pateando la lata hacia capacidad de adivinar los gustos y los el frente y que el próximo resuelva. Así deseos de las masas: “lo único que en- llevamos casi cuarenta años y el futuro señan es precisamente las opiniones cada día pinta peor.
Así entonces los pasados meses hemos tenido que lidiar con que cada alcalde quiere su oficina de covid municipal para aparentar que están haciendo algo. Tras un año y medio de encierro y afectación artificial del mercado de empleo con ‘lockdowns’, limitaciones de cupo, restricciones de horario y transferencias de dinero por no trabajar, se aprobó legislación de incremento de salario mínimo, que de por sí reconoce la complejidad de medición de las variables que influyen en el mismo, creando un comité para estudiarlo en el futuro. Pero sin aún realizar el correspondiente análisis de ese comité, se aprobaron dos aumentos automáticos y un tercero que dependerá de un estudio que nunca podrá medir el impacto real de esos aumentos, toda vez que comenzarán a operar en un periodo de un año posterior a uno de pandemia, por lo que la comparativa será imposible de justificar adecuadamente. El resultado neto será que en 2024 tendremos un salario mínimo mayor al del estado de la Florida, uno de los más ricos de EE.UU., pero sin nosotros estar en ese nivel macroeconómico. La demagogia para ello, “nadie puede vivir con $7.25”. En el sector energético todo el
mundo quiere hablar de innovaciones, como por ejemplo el concepto de generación de energía renovable y para no dejar el populismo aún lado, lo enyuntan con representaciones de bajas en el costo de la luz. La pregunta que debemos hacernos al margen de populismos es, ¿queremos energía ecoamigable o energía barata? Acuerdos internacionales que han comenzado su vigencia este año provocarán bajas en el precio del combustible fósil que utilizamos actualmente en la generación de energía e incrementos en, por ejemplo, el gas natural. Si esta noche la generadora actual de carbón cierra, con toda probabilidad colapsará la generación. A eso hay que sumarle que, al margen de la generación individual en cada techo, lo que puede ser una gran alternativa para algunos, en las macro, dichas tecnologías serían muy caras o inestables. Pero a la larga generarán y le venderán a la AEE a menos de quince centavos el kilovatio por hora. Sin embargo, al final terminarán cobrándonos a todos como consumidores cerca de treinta centavos, porque a la larga todos pagamos los $400 millones anuales en subsidios. Pero nadie se atreve a hablar o escribir al respecto.
De todo sobre Seguro Social
¿Ha escuchado sobre Boleto al Trabajo?
@ Víctor Rodríguez
>Director Relaciones Públicas SSA
@segurosocial
¡F
eliz Día del Trabajo! Aunque todavía padecen varias condiciones físicas o mentales, algunos beneficiarios por incapacidad de Seguro Social quieren darse la oportunidad de volver a trabajar, pero tienen muchas dudas e inseguridades sobre el particular. El Seguro Social los puede ayudar en este proceso de reintegrarse al mundo laboral y también pone a su disposición un excelente programa llamado Boleto al Trabajo, para que logren sus metas paso a paso, sin temores y con todas las de la ley. Si usted desea regresar a trabajar o ya lo ha hecho, comuníquese con nosotros para conocer acerca de nuestros incentivos y actualizar su expediente. En general, durante nueve meses y mientras sigue cobrando sus beneficios por incapacidad, le permitimos devengar cualquier ingreso de trabajo, sin límite. Luego de este período de prueba, comenzaría otra etapa en la que sus beneficios de Seguro Social se afectarían solamente cuando devengue un ingreso de trabajo mensual mayor a cierta cantidad que varía anualmente. Durante esta fase, consideraremos a su favor cualquier gasto médico que usted incurra — de su bolsillo— y cualquier acomodo razonable que le provea su patrono. De ahí en adelante, ofrecemos otros incentivos para que, poco a poco y sin aprensiones, logre su autosuficiencia. El Seguro Social ha contratado varias entidades en los Estados Unidos y sus territorios para manejar el programa de Boleto al Trabajo. Si usted es beneficiario por incapacidad en Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas,
entre 18 a 64 años, oriéntese sobre este programa llamando al Movimiento para el Alcance de Vida Independiente (MAVI) al 787-758-7901. En general, los ingresos personales y familiares disminuyen luego de que alguno de sus miembros se incapacita. Por lo tanto, uno de los mayores temores es ¿qué pudiera suceder si sufre una recaída cuando haya regresado a trabajar?; ¿me quedaré sin la soga (salario) y sin la cabra (beneficio)? Antes de que usted decida participar en Boleto al Trabajo, el representante autorizado de MAVI le explicará cómo sus posibles ingresos de trabajo pudieran afectar o no sus beneficios por incapacidad de Seguro Social, así como cualquier otra pensión o ayuda gubernamental —PAN, WIC, Veteranos, Fondo, etc.— que esté recibiendo. Usted finalmente decidirá si quiere participar de este programa. El representante de MAVI le explicará en detalle nuestros incentivos laborales y lo exhortará a conservar evidencias de sus talonarios de trabajo, gastos médicos, etc., para que podamos actualizar su expediente. Si participa en Boleto al Trabajo, MAVI lo referirá a redes de empleo —autorizadas por el Seguro Social— que lo adiestrarán y proveerán todo el apoyo necesario para que usted logre sus metas. Por otro lado, nuestros beneficiarios también cuentan con el apoyo del Programa de Protección y Defensa de los Beneficiarios por Incapacidad de Seguro Social (Pabbs, por sus siglas en inglés). Este programa, bajo la Defensoría de Personas con Impedimentos, le brindará apoyo durante el proceso de reintegración laboral y atenderá situaciones que afecten su relación con el patrono o las redes de empleo. Para más información, llame al 787-725-2333. Supongamos que Gaviota cobraba beneficios por incapacidad de Seguro Social y decidió participar de Boleto Al Trabajo. Tras recibir apoyo y adiestramientos, trabajó como barista preparando suculentos cafés que olían a vainilla, fresa, limón, lavanda, algarroba, alcoholado y brisa tropical. Aunque su-
frió varias recaídas médicas mientras trabajaba, continuó cobrando sus beneficios de Seguro Social por mucho tiempo hasta que logró su autosuficiencia. Anteayer, Gaviota inauguró su propia cafetería llamada Café… sin aroma de café. Sin embargo, supongamos que Toby cobraba beneficios por incapacidad de Seguro Social e hizo todo lo posible por evitar que nuestra agencia se enterara de que había regresado a trabajar. Él se aseguró de cobrar estos ingresos de trabajo en efectivo y fuera de los libros. Toby le confió este gran secreto solamente a su esposa Lulú, así como a sus hijos, yernos, nueras, panas del dominó, primos, vecinos de los primos, vendedor de lotería, pasajeros de la pisa y corre, chofer de la guagüita de mantecado y publicó selfies en las redes sociales. Cuando el Seguro Social supo que Toby llevaba bastante tiempo trabajando sin haberlo informado, él sufrió grandes inconvenientes. Si se hubiera orientado a tiempo sobre nuestros incentivos laborales o Boleto al Trabajo, se hubiera evitado muchísimos dolores de cabeza. Nuestros incentivos laborales están disponibles para todos los beneficiarios por incapacidad, incluso viudos e hijos incapacitados. Para detalles, acceda nuestra publicación Su boleto para trabajar, en www. segurosocial.gov. Oriéntese en www.segurosocial.gov, nuestros servicios automatizados en 1-800772-1213 o, llame a su oficina local de Seguro Social, tras hacer clic en ‘Locate an Office by Zip’ e ingresar su código postal, en www.ssa.gov/ locator/.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
15<
16<
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Mastercard elimina la banda magnética
Debido a la disminución de los pagos con banda magnética tras la implantación de los pagos con chip, las nuevas tarjetas de crédito y débito de Mastercard en la mayoría de los países no tendrán este aditamento a partir de 2024. El abandono de la banda magnética se debe tanto a los cambios en el hábito de pago de los consumidores como al desarrollo de nuevas tecnologías.
Paradores buscan ampliar la oferta Al turismo extranjero y al turista residente Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Como estrategia de desarrollo económico, la marca Paradores de Puerto Rico —que celebra sus 48 años de historia— estará enfocada en añadir más hospederías y atraer los turistas de nuevos mercados internacionales. Xavier A. Ramírez, presidente de la Asociación de Paradores y Turismo de Puerto (Aptpr) explicó que hace varias décadas en la Isla existían más de 40 paradores, que fueron disminuyendo con el tiempo hasta quedar solo 11. Ramírez sostuvo que la reducción en el número de hospederías se debió a que no pudieron cumplir con los requisitos para obtener el endoso de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR). Para operar como parador las instalaciones no pueden tener más de 75 habitaciones, deben estar ubicados fuera del área metropolitana y el dueño debe ser de familia puertorriqueña. “Muchos de los paradores crecieron con más habitaciones, los compraron personas extranjeras o se les hace difícil cumplir con los requisitos, por eso hay pocos”, afirmó. La idea original de la Compañía de Turismo era sacar al turista de la zona metropolitana y crear un programa como el existente en España, que motivaba al visitante a que conociera los atractivos de las diversas regiones del País. En la actualidad hay cerca de 700 habitaciones entre los 11 paradores, que generan un promedio de 300 empleos, por lo que Ramírez entiende existe potencial de crecimiento económico para el comerciante que busque atender al turista residente, que representa el 70% de las reservaciones, o al turista extranjero, que representa el 30%. Este último porcentaje es el que persiguen cambiar atrayendo al visitante de otros países, lo que entienden provocaría mayor flujo de huéspedes y redundaría en más empleos y recaudos para el
Palmas de Lucía, uno de los paradores de la Isla. > Suministrado
gobierno. En la actualidad los pa- bate Beach Resort el turista no radores generan el 2% del ingreso residente significaba el 40% y ya de las hospederías en la Isla, lo estamos en 32%. Eso muestra que que significa cerca de $2.5 millo- estamos recuperándonos”, infornes anuales en recaudos. mó Ramírez, quien es codueño de “Hemos tenido dicha hospedería. turistas de países Por su parte, como Australia, TasDaphne Barbeimania, Patagonia, to, portavoz de la Hawái y Alaska, de Alianza Turística todos los continenpor Puerto Rico tes, pero los más (ATPR), apuntó a Los paradores se que recibimos son que como estratenutren 70% del turista de la costa este de gia, los paradores residente y 30% del Estados Unidos y pueden mirar lo turista extranjero. Europa. Principalque están haciendo mente de España y otros países para Alemania, porque renovar el concepto tenemos vuelos directos. Quere- y atraer a nuevos visitantes. mos diversificar ese turista, traer “Los paradores tienen un valor nuevos mercados”, adelantó sobre y hay que refrescarlo, sobre todo los planes de la Asociación. en este momento de tanta comEl ejecutivo considera que con- petencia. Ver qué ha funcionado tar con nuevos mercados es esen- en otras partes del mundo — cial para los paradores, ya que como España— y sacarle partido necesitan al turista de afuera para a la experiencia que se puede viocupar las reservas en la tempora- vir alrededor de ellos y a las bondas baja. dades de donde están ubicados”, “El turista local nos visita entre sostuvo. los meses de mayo y agosto, adeBarbeito destacó que lamentamás de entre noviembre y febrero. blemente los pasajeros de cruceMientras que el extranjero viene ros se quedan en los hoteles de la de septiembre a diciembre y entre zona metropolitana porque usualmarzo y mayo, huyéndole al frío. mente solo se hospedan en la Isla Antes de la pandemia, en Com- uno o dos días.
Dato relevante
El atractivo de los paradores
La estadía en los paradores generalmente fluctúa entre $85 y $125 la noche, aunque algunos cuentan con suites familiares con amenidades adicionales que puedan rondar los $230, lo que significa que tienen tarifas para todo tipo de presupuesto, y algunas incluyen desayuno, almuerzo y cena, detalló Ramírez. “Estas hospederías, al ser familiares y pequeñas, se distinguen por el trato personalizado al cliente y por ubicar en zonas privilegiadas, muy cercanas a los lugares de interés de cada región”, sostuvo. “Estamos diseñados para que el cliente no se quede todo el tiempo en el hotel porque la experiencia de un parador es bien regionalizada”, agregó. Como ejemplo mencionó a Villas de Sotomayor, en Adjuntas, que está al lado de ríos en el campo, y Combate Beach Resort en el oeste, que ofrece más playa. “Les damos razones para que vengan múltiples veces porque en una visita no pueden verlo todo. Tenemos un producto turístico diverso. Cada parador es diferente y tiene su historia y su encanto. Además, varios de nuestros paradores son reconocidos a nivel
mundial por su alta calidad y servicio. Somos familias puertorriqueñas sirviendo a otras familias del mundo”, expresó Ramírez. Resaltó, además, que los viajeros buscan vivir una experiencia auténtica y disfrutar de la naturaleza —a través de actividades al aire libre, junto a la gastronomía, música, historia y la cultura del lugar que visitan— a un costo accesible. Christian Rivera, vicepresidente de la asociación y codueño del Parador Guánica 1929, afirmó que “los paradores están ubicados en centros de alto interés ecoturístico y representan las tradiciones y la hospitalidad puertorriqueña”. Desde marzo hasta agosto de este año, los paradores en la asociación observaron un nivel de ocupación superior al mismo periodo de 2019. Atribuyen este aumento a dos factores principales: el apoyo que le brindan a los huéspedes en las hospederías —con estándares altos de salud y seguridad— y el mercadeo y promoción que lleva a cabo la Compañía de Turismo y Discover Puerto Rico (DMO) para impulsar el turismo responsable y atraer a los viajeros residentes locales y extranjeros, hacia las regiones turísticas de la Isla.
ECONOMÍA >17
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Expande la manufactura en julio Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com
Dato relevante
El secretario mantiene su apuesta al incremento en la producción agrícola. >Archivo/EL VOCERO
Barajan opciones para aumentar la producción agrícola Evalúan la exportación y crear cooperativas de mercadeo
gar no se canibalizan las siembras, ni se pierde producción”, sostuvo González reaccionando a la pérdida de plátanos que se experimenta hoy en la Isla a causa de la sobreproducción del producto. Aclaró que este problema surgió tras la utilización de las fincas de la AutoriIleanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com dad de Tierras —que eran del programa de hortalizas— para sembrar plátanos @iverarosado de forma desmedida, lo que afectó a otros agricultores de municipios como En un esfuerzo por incrementar la Barranquitas, Maunabo, Yabucoa y producción agrícola para servir la de- Utuado. “Si existen las cooperativas de mermanda en la Isla y exportar a otros mercados, el Departamento de Agricultura cadeo, esa producción llega a ese pun(DA) evalúa la creación de cooperativas to, donde podrán atender el volumen para procesarlo, empacarlo de mercadeo como una de las y exportarlo de diversas maopciones principales. neras, desde plátanos monAsí lo expuso a EL VOCEdados, hasta añadirles valor RO el secretario de Agriculvendiéndolos como tostotura, Ramón González, quien Al trabajarse todo persigue llevar la producción en un mismo lugar nes”, expuso el funcionario tras conceder que el sector —en los próximos cuatro no se canibalizan de plátanos no se encuentra años— a suplir entre 25% y las siembras, en el Programa de Mercadeo. 30% de la demanda actual, lo ni se pierde Indicó que están trabajando que le supondría $1,000 mi- producción. con el melón de agua, la pallones adicionales al sector Ramón González paya y la piña. agrícola del País. secretario Agricultura Actualmente en la Isla se Con la creación de coopeestá perdiendo entre el 20% y rativas, la agencia se propone que —desde el proceso de siembra 25% de las cosechas. Aquí hay plátanos hasta el mercadeo del producto— todo durante todo el año, pero en los meses se canalice en un mismo lugar, de ma- de verano es más abundante, se agregó. Según se informó, en Puerto Rico nera que se produzca lo necesario y el producto no se pierda, a la vez que se se cosechan plátanos sobre todo entre diversifique la producción y la forma los municipios de Guánica y Guayama, de mercadear el producto en la Isla y el y también en Isabela, Moca, Aguada, Añasco, Yabucoa, Maunabo, Patillas y en extranjero. “Al trabajarse todo en un mismo lu- los pueblos de la montaña, y el producto
La manufactura en Puerto Rico logró elevarse a 55.8 en julio —por encima del umbral de 50— lo que según el Índice de Gestión de Compras (PMI, por sus siglas en inglés), representa la expansión en las actividades que genera este sector económico en comparación con el mes anterior. A pesar de las complicaciones económicas y operacionales que ha generado la pandemia de covid-19, la manufactura es de los sectores que ha logrado mantener a flote su actividad en la Isla y es de los que menos impacto ha registrado. La mayoría de los subíndices —a excepción del renglón de producción, que cayó a 48.1— registraron incrementos en comparación con junio y se mantienen igual o por encima de 50. En el caso de órdenes nuevas y empleo, ambos subieron a 53.8 y 55.8, respectivamente, tras haber estado por debajo del umbral en el mes previo. La entrega a los suplidores alcanzó 71.2, mientras que inventarios de la empresa se mantuvo en 50. El Indice de Gestión Desde de Compras cerró en diciembre de julio en 55.8. 2020 el PMI se ha mantenido por encima del umbral de 50, con los meses de febrero y marzo como los que mayor crecimiento han registrado, superando el umbral de 60. Sin embargo, en 2020 el año se mantuvo neutral —con seis meses cerrando por encima de 50 y seis meses por debajo de 50— lo que representa mejoría al compararse con el 2019, donde estuvo bajo el umbral de 50 en nueve meses. La tendencia positiva se mantiene, ya que en lo que va de 2021, todos los meses han cerrado por encima de 50. De acuerdo con las proyecciones que mantiene el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), a medida incrementa la cantidad de personas vacunadas y la actividad productiva se eleva, el sector de manufactura seguirá registrando aumento. Según Desarrollo Económico, la manufactura es el sector productivo que más ingresos le genera al fisco. Representa aproximadamente el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) y aporta sobre 57% del Ingreso Bruto Ajustado (IBA).
que se produce en grandes cantidades. Puerto Rico tiene con sobre 3,500 productores de plátanos, quienes producen las cerca de 50 libras de plátano que cada puertorriqueño consume al año. González aclaró que el plátano tiene mucha competencia de mercados como Ecuador y Costa Rica, pero entiende que existen nichos en la Florida y Nueva York que están dispuestos a comprarlos, aunque el precio sea más alto que el de la competencia. Destacó que a agencia avala la gestión de exportación y que están dispuestos a subsidiar el transporte. Sin embargo, aclaró que la gestión de venta es una responsabilidad que recae en el agricultor. Otras gestión que esta realizando Agricultura es el establecimiento de proyectos agrícolas en fincas de la Autoridad de Tierras que hoy están subutilizados. “A lo mejor antes muchas de estas tierras funcionaban para unos usos particulares —como para ganado de carne,—pero hoy son más útiles para otra cosa como la siembra de un producto en particular. Eso es lo que vamos a evaluar”, acentuó. A estas iniciativas agregó la entrega de incentivos por mérito. “Ahora los incentivos estarán atados al aumento en producción. En la medida que podamos seguir incrementando la producción local y reduciendo los costos vamos a poder ir sustituyendo la importación”, afirmó el funcionario. “Entiendo que estamos en el momento oportuno para que la agricultura local despunte”, puntualizó.
18< ESCENARIO
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Siempre he sido bien competitiva en términos de deporte, pero nunca me había adentrado en un ambiente como este. Gabriela Guzmán Miss Villalba
Ismael Cala
>Periodista, motivador, escritor
Volver a ser como niños
E
stos días de vacaciones y de retrospectiva, me han servido para mantenerme en liviandad conmigo y observar todo lo que me rodea. Entre esos detalles, me he percatado de unos niños que jugaban felizmente en la playa, ajenos al mundo, a la pandemia, a las preocupaciones. Solo disfrutando el momento. Creo que los adultos seguimos siendo niños en nuestro interior, niños que reprimen ciertos comportamientos y hasta emociones, pero niños al fin. Me gusta pensar que muchos líderes globales como Oprah Winfrey o Jeff Bezos forjaron su propio camino porque se veían a sí mismos de esa manera. No eran herederos de una gran fortuna o incluso, tienen complicadas historias familiares. Cuando crees que no tienes nada que perder, pero mucho que ganar, estás viviendo la vida con la misma visión de un niño que solo ha ido a jugar a la playa con sus amigos. Igual pasa con las personas que tanto admiramos por su fortaleza y liderazgo, pero ¿qué los hace diferentes? Se mantienen a la expectativa de aprender siempre más. Las personas que logran sus metas, así como los niños, mantienen una sed de aprender en todo momento. Son como esponjas que absorben todo lo que pueden, porque saben que necesitan de ello para avanzar en la vida. Tener la disposición de aceptar que no tenemos las respuestas a todo, de que nos guíen, de preguntar sin temor, pero también de practicar el autodidactismo, o de lo contrario; no sobreviviremos a los embates de los cambios constantes. ¡Actúan! Cuando los pequeños aprenden algo nuevo, siempre quieren ponerlo en práctica una y otra vez. Igual pasa con las personas que son determinadas: en vez de detenerse a pensar, simplemente van a la acción poniendo en práctica lo que han aprendido, incluso aun cuando no lo han perfeccionado. No temen al fracaso. Los niños y todo aquel que se motiva a ir por sus sueños, se levantan una y otra vez cuando se tropiezan. No se desaniman, porque saben que quedarse en el suelo no es una alternativa viable. La invitación es a repensarnos desde esa iniciativa y valor que tienen los chicos para jugar y soñar. Si de adultos repetimos que los niños no suelen sentir miedo a arriesgarse, ¿entonces qué esperamos para inspirarnos en ellos?
Es su primera experiencia en los certámenes de belleza. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Se la juega en MUPR Capitaliza en la disciplina que adquirió como deportista y en su aspiración a convertirse en sucesora de Estefanía Soto
Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
APLAZA EXALTACIÓN José Nieves, presidente del Salón de la Fama de la Música, informó que la próxima exaltación será en febrero de 2022. “Como a todos, la pandemia del covid-19 que tristemente continúa, ha impactado la posibilidad de llevar a cabo nuestras actividades. Ya hemos pospuesto la exaltación anual en múltiples ocasiones, al igual las bohemias que tanto han disfrutado”, afirmó. Más en elvocero.com
La perseverancia es una de las cualidades que adoptó Gabriela Guzmán como deportista y que aplicó en su año de espera para entrar en funciones como Miss Villalba 2021. La joven es una de las candidatas a Miss Universe Puerto Rico (MUPR), que al no celebrarse en 2020 pasó al grupo del año en curso. “Es mi primera vez en un certamen de belleza. Me siento como si no lo fuera, porque fui del grupo que hizo los ‘castings’ el año pasado, que llevo un año en preparación”, afirmó la villalbeña en entrevista con EL VOCERO. Hasta su entrada a esta competencia de belleza, Gabriela se destacó en el voleibol jugando en Estados Unidos y en la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Ponce, donde fue capitana del equipo en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). “Decidí hacer algo diferente con mi vida, que siempre me había llamado la atención. Pero nunca había pensado que iba a
poder hacerlo; se me dio la oportunidad y no la quise desaprovechar. Por eso esta experiencia es sumamente especial. Siempre he sido bien competitiva en términos de deporte, pero nunca me había adentrado en un ambiente como este”, señaló la aspirante de 22 años. De cierta manera ha aplicado la disciplina del deporte en esta faceta como representante de la belleza de su pueblo. “El deporte —sin darme cuenta— ha sido una semillita que sembró esa disciplina, que me ha ayudado a mantenerme constante durante todo un año, a seguir trabajando con excelencia para este certamen”, recalcó. La candidata es estudiante de mercadeo, trabaja en una agencia de publicidad y quiere realizar una doble maestría en publicidad y comunicaciones.
Enfocada en la labor comunitaria
Como parte de su labor comunitaria, en marzo pasado comenzó a colaborar con la Fundación Puertorriqueña Síndrome Down, ayudando en las actividades de recaudación de fondos.
Sobre la candidata • Tiene 22 años. • Jugó voleibol en Estados Unidos y en la UPR, recinto de Ponce, donde fue capitana del equipo en la LAI. • Es estudiante de mercadeo y trabaja en una agencia de publicidad. • Aspira a realizar una doble maestría en publicidad y comunicaciones.
“Tengo una tía con síndrome de Down, por eso me siento identificada con esta causa y seguiré trabajando para realzar y ayudar a esta comunidad”, indicó. Aportando su tiempo a esta entidad sin fines de lucro, procura que la ciudadanía comprenda y acepte a esta población. “Son personas sumamente especiales, el hecho de que tengan una condición no las hace menos y tienen mucho amor para dar. Lo más importante es
incluirlas en la sociedad y en todos los ámbitos porque hay muchas muy funcionales, pueden trabajar y aportar al País. Darles ese espacio para que puedan desarrollarse luego de la escuela superior y que puedan tener algún grado. No las vean como personas con una condición y las marginen”, instó. Guzmán aspira a ganar la corona de MUPR 2021 porque “falta seguir trabajando por nuestra juventud, por las personas con síndrome de Down y discapacidades. Puedo ser portavoz y llevar un mensaje de valor de nuestro País al mundo. Me gusta conectar con las personas, ser muy empática y por mis vivencias puedo tener esa relación. Se pueden identificar conmigo, sin importar quiénes sean”. Estefanía Soto, MUPR 2020, coronará a su sucesora el 30 de septiembre, en el Centro de Bellas Artes de Santurce. La velada se transmitirá en vivo por Wapa TV, comenzando a las 7:00 p.m. con la antesala, seguida por el certamen de tres horas.
SALUD >19
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
La pandemia silente: la falta de vitamina D Se ha observado una relación entre la vitamina D y el covid-19
En los análisis que vi en mi consulta entre personas sanas, había valores por debajo de 15 ng/DL. Esto indica que la epidemia sin síntomas más grande no descrita es la hipovitaminosis D. Los bajos niveles de vitamina D son responsables, en parte, de que el covid-19 haya causado tantos estragos en la población. Necesitamos esa prehormona para defendernos, por eso caemos como moscas ante las amenazas.
Dr. Luis Montel
>Especial para EL VOCERO
La falta de vitamina D está íntimamente ligada al nivel de gravedad del covid-19. Además, afecta a otros sistemas, creando ¿Por qué baja? ¿Es suficiente enfermedades de huesos, cartílagos y mús- con tomar el sol? Es un tema muy debatible, pero por lógiculos. También disminuye la capacidad de ca, las capacidades van disminuyendo durespuesta del sistema inmunológico. rante la vida. La vitamina D se La carencia de vitamiproduce en riñones e hígado na D está relacionada con o viene del exterior con la alilos problemas degeneratimentación. En cualquier caso, vos del sistema nervioso, se activa en la piel. así como en la aparición y Su capacidad de producevolución del cáncer. Se le ción no será igual a los 25 que llamó inicialmente “vitami• Se le llamó a los 55 años. A estas últimas na” por desconocimiento, inicialmente edades, ya no es suficiente y luego se generalizó dicha “vitamina” por con tomar el sol. La supledenominación. En realidad, desconocimiento, y mentación debe hacerse de se trata de una prehormona luego se generalizó forma obligatoria, para preque activa al organismo en dicha denominación. venir desgracias posteriores. todas sus funciones. Al principio de la pan• En realidad, se trata de demia hablé sobre la rela¿Hay déficit de vitamina D en una prehormona que ción entre el covid-19 y la activa al organismo en los países con mucho sol? todas sus funciones. vitamina D3. Los niveles de Los países más tropicavitamina D encontrados en les y soleados no escapan al pacientes post-covid eran problema. Esto sucede porde menos de 10 ng/DL, cuando lo óptimo que, en ocasiones, la cantidad de vitamina estaría entre los 25 y 40 ng/DL. D producida es insuficiente para su nivel de
Datos
relevantes
En ocasiones, tomar sol no es suficiente, por lo que es necesario la suplementación. >Suministrada
uso biológico. Entonces, se hace indispensable la suplementación. Se pueden tomar suplementos como aceite de hígado de bacalao, omega 3 y cápsulas de vitamina D2 y D3, una vez cada 15 días, o hidroxicalciferol en cápsulas, gotas o inyecciones, siempre bajo prescripción médica. También comer más pescados grasos
como salmón, caballa, merluza, bacalao, emperador o pargo. Caminatas al aire libre de al menos una hora diaria o introducir en la dieta frutos secos, tales como sésamo, almendras, nueces y leche de coco. No olvides limitar el consumo de carne roja —no más de una vez por semana— y eliminar el consumo de tóxicos como el tabaco.
Su partida aviva el llamado a la vacunación Redacción >EL VOCERO
La confirmación del fallecimiento del periodista Efrén Arroyo por complicaciones relacionadas al covid-19 reavivó el llamado a la vacunación contra este virus. El comunicador de 68 años y con más de cuatro décadas de trayectoria, expiró el pasado jueves en su residencia. No estaba inoculado contra el covid-19. “Agradecemos a todas las personas que nos han enviado sus condolencias, por el cariño y respeto hacia mi padre. Él tenía pautado ir a recibir atención médica justo el mismo día que falleció. Este es un mensaje para que las personas que no quieren vacunarse lo revalúen y de que no podemos bajar la guardia. No le deseamos este dolor a ninguna otra familia”, expresó Efrén Arroyo, hijo en declaraciones difundidas por Wapa Televisión, donde su padre laboró por más de 32 años. El día del deceso, su hijo había dicho a EL VOCERO que su padre llevaba dos semanas experimentando síntomas asociados a un catarro y se había
aislado en su casa, donde vivía junto a su esposa y dos hijos. Los familiares cercanos que estuvieron en contacto con el reportero en sus últimos momentos, se realizaron las pruebas correspondientes y arrojaron negativo.
Sobre la vacunación en Wapa
En medio de la edición especial Hasta luego, maestro del periodismo, el pasado jueves, este diario preguntó a Rafael Lenín López, vicepresidente y director de Noticias, sobre la política de vacunación de Wapa. “No es obligatorio en el canal. Nosotros respetamos la decisión de cada cual. Ahora bien, te diría que en el departamento de noticias nosotros tenemos 85 empleados, más de 75 están vacunados. Te diría que el 90, 95% de los empleados de noticias están vacunados. Obviamente, respetamos la decisión de cada cual como está ocurriendo en todas partes del País”, declaró Lenín López a EL VOCERO. El director de Noticias precisó que a los empleados que no están vacunados no les requieren mostrar prueba negativa
Efrén Arroyo expiró por complicaciones relacionadas al covid-19 y no estaba inoculado. >Suministrada
cada semana, como sucede en el gobierno. Si exhiben síntomas, regresan de vacaciones, estuvieron de viaje o forman parte de un ‘contact tracing’, sí se les requiere. Todo visitante debe presentar evidencia de vacunación, o prueba negativa para ingresar a Wapa. “El canal tiene sus protocolos, fomenta la vacunación. Hemos hecho cuatro vacunaciones, vamos a hacer una quinta ahora la semana que viene para fomentar que los empleados se vacunen. Algunos que no querían vacunarse, se han convencido y se han vacunado”, añadió Lenín al señalar que se rigen por los lineamientos del Centro de Control de Enfermedades. “Entiendo que la ley nos respalda en ese aspecto. No creo que podemos obligar a todo el mundo con la vacunación, pero el protocolo se está revisando todo el tiempo”, abundó. El cuerpo de Arroyo fue cremado y el martes en la mañana habrá una misa para familiares y allegados. Ese día, el público tendrá acceso a la Funeraria Ehret para presentar sus respetos, de 2:00 a 8:00 p.m.
20 <
clasificados
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS PRESTAMOS hasta $10,000 con título de auto. $500 paga $25 mens si cualifica. Calidad Auto 858-4343 Lic 394
Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Paga $287 787 331-0882
Kia
>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Bayamón Sta Juanita, estudio equip, con A y L y pkg persona retirada 787 373-5890, 939 246-3264
Se regala cuenta NISSAN VERSA S 2020, garantía. Paga $277 787 493-9255
Habitaciones
Hojalatería
BAYAMON habitaciones equipadas, para persona sola 787 603-5518
TALLER de hojalatería solicita Bondero(a), Preparador(a), Chasista Y Lavador de carro 787-751-4135 SAN JUAN
>VENTA MISCELÁNEAS Generales
Apt. Alquiler Río Piedras
Planta Diesel 10K, para casa o negocio,1 año de comprada, 120 gal de diesel 787 525-2035
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan Toyota federal.787-244-4769 787 455-2266 Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, garantía, cámara. $299 787 800-8040
Fincas
Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
SANTA JUANITA estudio semi amueblado agua y luz $375 939 439-4362 / 787 299-3737
Se regala cuenta KIA FORTE LX 2018, aros, poco millaje. Sta Rita, C/Manila 1056 Esq. Borinqueña, 2h-1b, sala, com. Paga $229. 787 855-4444 coc. pkg. $500 787 647-2020
Nissan
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
Busco y Solicito Fincas Grandes con opción a alquilar y compra 787-960-1082
>EMPLEOS Empleos Generales UNETE a los profesionales de la limpieza con: INTERNATIONAL CLEANING
787 600-1629
Construcción Albañiles, Montadores de bloque y losas. Area Bayamon 787-646-4953 /646-8745
Diestros CRISTALERIA AMIGO SOLICITA INSTALADOR(A) DE CRISTALERIA Y AYUDANTE CON EXPERIENCIA. LLAMAR AL 787-787-2521
Laundry Se solicita PLANCHADOR(a) con exp. para prensa de vapor. Sastre con exp. Area de Toa Alta. 787 215-3897, 886-8093
>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
plazado y notificado que en este Civil Núm.: OR2021CV00017 Tribunal se ha radicado una soli- Sobre: Expediente de Dominio citud para acreditar el dominio EDICTO ESTADOS UNIDOS de los peticionarios sobre la DE AMÉRICA ) EL PRESIDsiguiente propiedad inmueble: E N T E D E L O S E S T A D O S “Solar compuesto de ocho mil UNIDOS ) SS. EL ESTADO setecientos punto ocho mil LIBRE ASOCIADO DE PUERTO cuatrocientos veintinueve met-DE > LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE 2021RICO ) A: PERSONAS ros cuadrados (8,700.8429 m.c.) IGNORADAS CON INTERÉS; equivalente a dos punto uno tres POR LA PRESENTE, se notisiete cuerdas (2.2137 cdas). fica que se ha presentado ante Quiebras-Aún es Posible Localizada en el kilometro 0.7 este Tribunal el expediente ar¡Orientación Gratis! Carretera Estatal 709 y Camino riba mencionado, con el fin de MORENO LAW OFFICE LLC Municipal Carlos Toro, Barrio justificar e inscribir a favor de los Carolina, Loíza, Río Grande, Rincón, Cidra, Puerto Rico. En promoventes el dominio que Canóvanas (787) 750-8160 lindes por el Norte con terrenos tienen sobre la siguiente finca: Debt Relief Agency d e J o s é M e r c e d , E m a n u e l RÚSTICA: Predio de terreno Meléndez e Isaías Santo Cotto; radicado en el Barrio Cacao del por el Sur, con terrenos de Car- término municipal de Orocovis, Orientacion Gratis los David Fernández y Otoniel Puerto Rico, marcado como Embriaguez • Herencias Fernández; por el Este con ter- “Lote Dos (2)”, en el Plano de • Testamentos • Escrituras renos de José González y por el Inscripción, con una cabida su• Divorcio • Caídas • Casos Suroeste con terrenos de José perficial de mil setecientos Civiles y Criminales. 24 hrs Cartagena Colón”. Enclava una noventa y cuatro metros cuadraresidencia la cual se describe a dos con cinco mil ochocientos (787) 751-4485 / 485-1833 continuación. Estructura constru- once diez milésimas de otro ida en hormigón, de dos plantas. (1794.5811 m.c.), equivalentes a Consta en el primer piso de tres cuatro mil quinientos sesenta y habitaciones, sala, cocina , seis diez milésimas de cuerda comedor, un baño y un balcón (0.4566 cdas.), en lindes por el R E P T E L E V I S O R E S L C D , en la entrada. El segundo piso Norte con el Remanente de la Plasma. Est $20. Serv.domi- consta de tres habitaciones, sala finca principal propiedad de Don comedor, cocina y un baño. Luis Antonio Torres Burgos; por cilio Metro 787 634-8612 Tiene una terraza en la parte de el Sur con el Lote segregado de atrás. No consta inscrita en el otra finca de Don Luis Antonio Registro de la Propiedad. Que el Torres Burgos; por el Este con número de catastro en el CRIM una parcela de uso público que es el 229-000-001-76-000. POR la separa de la Carretera EsPERITO ELECTRICISTA METRO LA PRESENTE se le emplaza y tatal número 157 (PR-157) y por E ISLA L.#8760 SR COLON requiere a todas las personas ig- el Oeste con terrenos de Don 787-796-6003,787-232-3364 noradas o causahabientes de Pedro José Torres Burgos. Allos anteriores dueños (Diega egan los promoventes que adCotto Rivera, Miguel Franco quirieron la finca de Luis AntoCotto); sus herederos Irma nio Torres Burgos y su esposa Franco (P. O. Box 372 Cidra, PR O l g a I r i s O r t i z M e l é n d e z , 0 0 7 3 9 ) ; A l e x F r a n c o ( U r b quienes en ese momento eran Sabanera 387 Camino Los mayores de edad, propietarios y MUDANZAS Jardines, Cidra PR 00739); vecinos de Orocovis, Puerto El Resuelve. A toda la Isla. Nydia Negrón ( P. O. Box 372 Rico. Adquirieron mediante la Info 787 615-7170 Cidra, PR 00739) y a todo escritura número dieciocho (18) público que tenga algún derecho del diecisiete (17) de febrero de real sobre el inmueble descrito, dos mil siete (2007) ante el Notaquella persona que pudiera ario Efraín Torres Rivera sobre perjudicarle la Petición de Segregación y Compraventa. Y Dominio solicitada; a todo aquel se notifica a personas ignoraque desee oponerse, para que das con posible interés, que lo hagan dentro del término de están en todo su derecho de Veinte (20) días siguientes a presentar cualquier alegación u partir de la última publicación de oposición por escrito dentro de MR-13491 Estado Libre Aso- este Edicto, radicando el origin- 20 días a partir de la fecha de la ciado de Puerto Rico TRIBUNAL al de su contestación ante el última publicación de un edicto GENERAL DE JUSTICIA Tribu- T r i b u n a l d e C a g u a s , y que se publicará por tres ocanal de Primera Instancia Sala notificándole copia a la abogada siones dentro del término de 20 de la parte peticionaria, Lcda. d í a s e n u n p e r i ó d i c o d e Superior de CAGUAS Carmen R. Cardona Rivera, Box circulación general diaria en Pu29027, San Juan, Puerto Rico erto Rico. Deberá presentar su 00929; Teléfono: 787-447-9208; alegación responsiva a través lawccardona@yahoo.com. Se le d e l S i s t e m a U n i f i c a d o d e Demandante apercibe que, de no hacerlo, se Administración y Manejo de V. dictará sentencia concediendo la Casos (SUMAC), al cual puede Petición de Dominio solicitada, acceder utilizando la siguiente sin más citarle ni oírle. EXTEN- d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : DIDO BAJO MI FIRMA y el sello https://unired.ramajudicial.pr, Demandado(a) del Tribunal, en Caguas, sala de salvo que se represente por Civil: CG2021CV01623 Sobre: Cidra, Puerto Rico, hoy 11 de derecho propio, en cuyo caso CANCELACIÓN DE PAGARÉ agosto de 2021. LISILDA MAR- deberá presentar su alegación NOTIFICACIÓN DE SENTEN- TINEZ AGOSTO SECRETARIA responsiva en la secretaria del CIA POR EDICTO (Nombre de GLORISSETE RIVERA REYES Tribunal. También deberá notifilas partes a las que se le notificcar su escrito a la Licenciada an la sentencia por edicto) S S - 1 0 2 7 9 E S T A D O L I B R E Xiomara E. Ramírez Burgos a la JOHN DOE y RICHARD ROE ASOCIADO DE PUERTO RICO siguiente dirección: PO Box E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e TRIBUNAL GENERAL DE JUS- 1453, Orocovis, Puerto Rico, suscribe le notifica a usted que TICIA TRIBUNAL DE PRIMERA 00720; correo electrónico lcdara30 de agosto de 2021, este INSTANCIA SALA DE HUMA- mirezburgos@yahoo.com. PasTribunal ha dictado Sentencia, CAO ado dicho término, el Tribunal Sentencia Parcial o Resolución podrá ordenar los remedios solien este caso, que ha sido debicitados a favor de los peticionaridamente registrada y archivada os y ordenar la inscripción de la en autos donde podrá usted enpropiedad, en el Registro de la VS terarse detalladamente de los Propiedad correspondiente. EX PARTE términos de la misma. Esta POR ORDEN DE LA HONORC I V I L N Ú M . ABLE JUEZ de este Tribunal, notificación se publicará una S S : sola vez en un periódico de HSCl200700372 SALÓN: 208 expido la presente en Aibonito, S O B R E : E X P E D I E N T E D E circulación general en la Isla de Puerto Rico, hoy 9 de agosto de Puerto Rico, dentro de los 10 DOMINIO NOTIFICACIÓN DE 2021. Elizabeth González Rivera días siguientes a su notificación. RESOLUCIÓN POR EDICTOS Secretaria Regional Secretario Y, siendo o representando us- A: A TODO EL QUE TENGA (a) Fecha 9/agosto/2021 AIDA ted una parte en el procedimi- A L G U N D E R E C H O R E A L MERLY GARCIA Secretaria ento sujeta a los términos de la S O B R E E L I N M U E B L E Auxiliar del Tribunal I Sub-SecSentencia, Sentencia Parcial o D E S C R I T O E N E S T A retario (a) Resolución, de la cual puede es- PETICIÓN DE DOMINIO, LAS tablecerse recurso de revisión o PERSONAS IGNORADAS A apelación dentro del término de QUIENES PUEDA PERJUDI- MR-13464 ESTADO LIBRE 30 días contados a partir de la CAR LA INSCRIPCIÓN Y EN ASOCIADO DE PUERTO RICO publicación por edicto de esta GENERAL A TODA PERSONA TRIBUNAL DE PRIMERA INnotificación, dirijo a usted esta QUE DESEE OPONERSE P/C STANCIA SALA SUPERIOR DE notificación que se considerará D E L L I C . E D D I E L E O N HUMACAO hecha en la fecha de la RODRÍGUEZ, 9a CALLE publicación de este edicto. CESAR ORTIZ, MAUNABO, PR Copia de esta notificación ha 00707 EL SECRETARIO que Parte Demandante sido archivada en los autos de suscribe notifica a usted que el Vs. este caso, con fecha de 01 de 2 5 d e o c t u b r e d e 2 0 0 7 el s e p t i e m b r e d e 2 0 2 1 E n Tribunal ha dictado resolución CAGUAS, Puerto Rico, el 01 de declarando con lugar la petición septiembre de 2021 LISILDA de este caso, que ha sido debiMARTINEZ AGOSTO - INTER- damente registrada y archivada INA Nombre Secretario(a) LILI en autos donde podrá usted enParte Demandada R O D R I G U E Z R O D R I G U E Z terarse ,detalladamente de los Nombre Secretario(a) Auxiliar términos de la misma. Y, siendo CIVIL NUM.: HU2021RF00461 o representando usted la parte SOBRE: DIVORCIO RUPTURA perjudicada por la resolución de IRREPARABLE EDICTO ESTAMR-13378 ESTADO LIBRE la cual puede establecerse re- D O S U N I D O S D E N O R T E ASOCIADO DE PUERTO RICO curso de revisión o apelación, di- AMERICA) EL PRESIDENTE TRIBUNAL DE PRIMERA IN- rijo a usted esta notificación que DE LOS E.E.U.U.) SS EL ESSTANCIA SALA SUPERIOR DE se considerará hecha en la TADO LIBRE ASOCIADO DE fecha de la última publicación de PUERTO RICO) A: MADELINE CAGUAS este edicto. Copia de esta SOCORRO BATISTA NIEVES: notificación ha sido archivada en El Tribunal Superior de Puerto los autos de este caso, con Rico, Sala de Humacao, dicto la fecha del 7 de noviembre de siguiente orden: “ORDEN: POR 2007. En Humacao, Puerto Rico, T A N T O , c o n f o r m e h a s i d o a 7 de noviembre de 2007. acreditado por La Parte DeDominga Gómez Fuster Secret- mandante tal y como surge de la aria Regional Por: Sandra Díaz Demanda juramentada, que la Rivera Secretaria Auxiliar OAT parte demandada Madeline SoPeticionarios 686 mayo 1991 corro Batista Nieves, no puede v. ser a por una de las causas y EX PARTE CIVIL NÚM: CD2021CV00172 MR-13398 ESTADO LIBRE razones contempladas en la ReC O M P U E S T A P O R E L L O S ASOCIADO DE PUERTO RICO gla 4.6 de las de Procedimiento S O B R E : E X P E D I E N T E D E TRIBUNAL DE PRIMERA IN- Civil, en específico, que reside DOMINIO EMPLAZAMIENTO STANCIA SALA DE AIBONITO fuera de Puerto Rico, se Ordena que se expida emplazamiPOR EDICTO ESTADOS ento por edicto contra dicha UNIDOS DE AMÉRICA) EL parte demandada. La PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. publicación de tal Edicto Peticionarios ) EL ESTADO LIBRE ASOORACIÓN AL se hará una sola vez, en un periódico de EX PARTE CIADO DE PR) Quede emDIVINO NIÑO circulación general en la Isla de plazado y notificado que en este Civil Núm.: OR2021CV00017 parte demandRece Rico. siete LaPadrenuestros, Tribunal se ha radicado una soli- Sobre: Expediente de Dominio Puerto ante deberá notificar citud para acreditar el dominio EDICTO ESTADOS UNIDOS 7 Avemarías y 7 dentro Credos de de los peticionarios sobre la DE AMÉRICA ) EL PRESID- los diez (10) días siguientes a la durante 7 días. Pida unpor publicación del Edicto, siguiente propiedad inmueble: E N T E D E L O S E S T A D O S certificado y con acuse imposible y será favorecido, “Solar compuesto de ocho mil UNIDOS ) SS. EL ESTADO correo de recibo, una copia del setecientos punto ocho mil LIBRE ASOCIADO DE PUaún sin tener fe. Mande aemcuatrocientos veintinueve met- ERTO RICO ) A: PERSONAS plazamiento y de la demanda publicar al séptimo día. Depresentada a la Parte ros cuadrados (8,700.8429 m.c.) IGNORADAS CON INTERÉS; equivalente a dos punto uno tres POR LA PRESENTE, se noti- mandada, a la dirección informada en la demanda: #5 Farley siete cuerdas (2.2137 cdas). fica que se ha presentado ante Localizada en el kilometro 0.7 este Tribunal el expediente ar- Ave., Greenville, SC 29605, conforme las disposiciones de la Carretera Estatal 709 y Camino riba mencionado, con el fin de Municipal Carlos Toro, Barrio justificar e inscribir a favor de los Regla 4.6 de las de Procedimiento Civil. En caso de que con Rincón, Cidra, Puerto Rico. En promoventes el dominio que lindes por el Norte con terrenos tienen sobre la siguiente finca: posterioridad al emplazamiento
Reparaciones
Electricidad
Mudanzas
>AVISOS Edictos
CARMEN ARCADIA CRUZ PÉREZ JOHN DOE y RICHARD ROE
NORMA IRIS LEBRON PATRON
RAFAEL RIVERA DAUMONT
MADELINE SOCORRO BATISTA NIEVES
MIGUEL A. FRANCO RODRIGUEZ EVELYN REYES RIVERA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES
ORACION AL DIVINO
ANÍBAL TORRES ORTIZ Y OTROS
MADELINE SOCORRO BATISTA NIEVES
Parte Demandada CIVIL NUM.: HU2021RF00461 SOBRE: DIVORCIO RUPTURA IRREPARABLE EDICTO ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U.) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: MADELINE SOCORRO BATISTA NIEVES: El Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Humacao, dicto la siguiente orden: “ORDEN: POR TANTO, conforme ha sido acreditado por La Parte Demandante tal y como surge de la Demanda juramentada, que la parte demandada Madeline Socorro Batista Nieves, no puede ser a por una de las causas y razones contempladas en la Regla 4.6 de las de Procedimiento Civil, en específico, que reside fuera de Puerto Rico, se Ordena que se expida emplazamiento por edicto contra dicha parte demandada. La publicación de tal Edicto se hará una sola vez, en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico. La parte demandante deberá notificar dentro de los diez (10) días siguientes a la publicación del Edicto, por correo certificado y con acuse de recibo, una copia del emplazamiento y de la demanda presentada a la Parte Demandada, a la dirección informada en la demanda: #5 Farley Ave., Greenville, SC 29605, conforme las disposiciones de la Regla 4.6 de las de Procedimiento Civil. En caso de que con posterioridad al emplazamiento que por este medio se dispone, y en fecha anterior a la comparecencia de dicha parte demandada, la demanda fuere enmendada, dicha demanda enmendada deberá ser notificada en la forma dispuesta por la Regla 4.6 ó por la Regla 4.3 de las de Procedimiento Civil. La publicación del edicto se hará en un periódico de circulación general en una sola ocasión. De igual forma, la Parte Demandante deberá notificar a la Parte Demandada a su dirección correspondiente y por correo certificado con acuse de recibo, por las razones antes expuestas. Transcurrido treinta (30) días de haberse publicado el Edicto sin que la persona notificada compareciere y a tenor con la Regla 10.1 de las de Procedimiento Civil, el caso seguirá su trámite y se anotará la rebeldía concediéndose el remedio solicitado. REGISTRESE Y NOTIFIQUESE. DADA en Humacao, Puerto Rico hoy, 1 de septiembre de 2021. JUEZ SUPERIOR” Se le requiere que en el término de treinta (30) días a partir de la publicación de este edicto, radique el original de la contestación de esta demanda en el Tribunal de epígrafe y notifique copia de dicha contestación al Lcdo. Angel O. Rodríguez Correa, a su dirección en P.O. Box 29778, San Juan, Puerto Rico 009290778. Se le apercibe que de no contestar la demanda en el término indicado se podrá dictar sentencia en rebeldía y obtener el remedio solicitado, a saber, Divorcio por Ruptura Irreparable, sin más citarlo ni oírle. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal para su publicación hoy día 1 de septiembre de 2021. Dominga Gómez Fuster Secretaria Regional SECRETARIA(O) DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA Por: Astrid Flores Vega SUB-SECRETARIA(O) MR-13499 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN
RL PARTNERS, LLC Demandante v.
SAN JUAN
RL PARTNERS, LLC Demandante v.
MIGUEL A. CABRAL VERAS, JEANNETTE STAMPAR LANGENBERGER, y la SOCIEDAD LEGAL DE BIENENES GANANCIALES compuesta por ambos; METROPOLITAN DEVELOPERS, S.E.
Demandados CIVIL NÚM.: SJ2018CV02409 (807) SOBRE: Sentencia por Consentimiento, Cobro de Dinero y Ejecución de Hipoteca EDICTO DE SUBASTA A: MIGUEL A CABRAL VERAS A: JEANNETTE STAMPAR LANGENBERGER A: METROPOLITAN DEVELOPERS, S.E. A: COLONIAL PARKING CORPORATION A: RL PARTNERS, LLC AL PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil que suscribe por la presente anuncia y hace constar que en cumplimiento de una Sentencia dictada en el caso de epígrafe el día 22 de junio de 2018, procederá a vender el día 30 de septiembre de 2021, a las 9:00 de la MANAÑA, en mi oficina localizada en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan, al mejor postor y por dinero en efectivo, cheque de gerente, o letra bancaria con similar garantía, todo título, derecho o interés de la Parte Demandada de epígrafe sobre el inmueble que se describe a continuación. Propiedad: --URBANA: Parcela de terreno radicada en el barrio Monacillos Este del término municipal de San Juan, Puerto Rico, con un área superficial de dos mil ciento cuarenta y cuatro punto seis uno cinco cuatro (2,144.6154) metros cuadrados, equivalentes a punto cinco cuatro cinco cinco (0.5455) cuerdas. En lindes por el NORTE, con la Autoridad de Carreteras y Transportación; por el SUR, con la calle Santa Rosa; por el ESTE, con la Autoridad de Carreteras y Transportación y, por el OESTE, con la calle Santa Rosa. Se forma por agrupación de una parcela segregada de la finca 6778 con una cabida de mil seiscientos diez punto nueve cuatro cero siete (1,610.9407) metros cuadrados inscrita al folio 41 del tomo 219 de Monacillo Este y el Cinco y una parcela segregada de quinientos treinta y tres punto seis siete cuatro siete (533.6747) metros cuadrados de la finca 6779 inscrita al folio del tomo 219 de Monacillos Este y el Cinco. ---Finca Núm. 7802 inscrita al folio 76 del tomo 300 de Monacillos Este y el Cinco, Registro de San Juan, Sección V. Dirección Física: J Romany A-1, Reparto Romany, San Juan, PR 00926 Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la Parte Demandante el importe de la Sentencia que ha obtenido, ascendente al 17 de abril de 2018 a la cantidad de $587,812.50 por concepto de principal, intereses, cargos por mora, y honorarios de abogado, más los gastos y costas que se incurran en el proceso judicial, suma que continurá aumentando por los intereses, a razón de $166.67 diarios, y demás cargos por acumularse de acuerdo a la tasa pactada y hasta el saldo total de la deuda, más cualquier otro cargo del préstamo y cualquier otra deuda contraída por la parte demandante de conformidad con el contrato de préstamo y la escritura de hipoteca que garantiza, además, el importe de la Sentencia que ha obtenido la Parte Demandante en el caso RL Partners, LLC v. Colonial Parking Corporation, et als, Caso Núm. SJ2018CV01433, en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de San Juan, ascendente al 5 de marzo de 2018 a la cantidad de $352,440.00 por concepto de principal, intereses, cargos por mora, y honorarios de abogado, más los gastos y costas que se incurran en el proceso judicial, suma que continurá aumentando por los intereses, a razón de $100.00 diarios, y demás cargos por acumularse de acuerdo a la tasa pactada y hasta el saldo total de la deuda, más cualquier otro cargo del préstamo y cualquier otra deuda contraída por la parte demandada de conformidad con el contrato de préstamo y la escritura de hipoteca que garantiza, así como los honorarios legales y gastos incurridos en solicitar y llevar a cabo la ejecución de las sentencias dictadas. La hipoteca objeto de ejecución se encuentra inscrita y se describe a continuación: HIPOTECA: Afecta por sí, hipoteca en garantía de pagaré suscrito a favor del Portador, por la suma principal de $1,500,000.00, con interés al 15% anual y vencimiento a la presentación. Tasada en igual suma al principal original del pagaré. Constituida mediante la Escritura Número 13, otorgada en San Juan, el día 22 de junio del 2005, ante el notario Jorge E. Pérez Casellas, inscrita en Karibe, inscripción 4ta. Los autos y todos los demás documentos correspondientes al procedimiento iniciado estarán manifiesto en la Secretaría del Tribunal de Primera Instancia de
MIGUEL A. CABRAL VERAS, JEANNETTE STAMPAR LANGENBERGER, y la SOCIEDAD LEGAL DE BIENENES GANAN>ESQUELAS CIALES compuesta NIO por ambos; METROPOLITAN DEVELOPERS, S.E. Demandados CIVIL NÚM.: SJ2018CV02409 (807) SOBRE: Sentencia por Consentimiento, Cobro de Dinero y Ejecución de Hipoteca EDICTO DE SUBASTA A: MIGUEL A CABRAL VERAS A: JEANNETTE STAMPAR LANGENBERGER A: METROPOLITAN DEVELOPERS, S.E. A: COLONIAL PARKING CORPORATION A: RL PARTNERS, LLC AL PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil que suscribe por la presente anuncia y hace constar que en cumplimiento de una Sentencia dictada en el caso de epígrafe el día 22 de junio de 2018, procederá a vender el día 30 de septiembre de 2021, a las 9:00 de la MANAÑA, en mi oficina localizada en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan, al mejor postor y por dinero en efectivo, cheque de gerente, o letra bancaria con similar garantía, todo título, derecho o interés de la Parte Demandada de epígrafe sobre el
Rece 7 Padrenuestros y 7 Avemarías y 7 Cre dos durante 7 días. Pida un imposible y será favore cido, aún sin tener fe. Mande a publicar al 7mo. día.
tencia que ha obtenido la Parte Demandante en el caso RL Partners, LLC v. Colonial Parking Corporation, et als, Caso Núm. SJ2018CV01433, en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de San Juan, ascendente al 5 de marzo de 2018 a la cantidad de $352,440.00 por concepto de principal, intereses, cargos por mora, y honorarios de abogado, más los gastos y costas que se incurran en el proceso judicial, suma que continurá aumentando por los intereses, a razón de $100.00 diarios, y demás cargos por acumularse de acuerdo a la tasa pactada y hasta el saldo total de la deuda, más cualquier otro cargo del préstamo y cualquier otra deuda contraída por la parte demandada de conformidad con el contrato de préstamo y la escritura de hipoteca que garantiza, así como los honorarios legales y gastos incurridos en solicitar y llevar a cabo la ejecución de las sentencias dictadas. La hipoteca objeto de ejecución se encuentra inscrita y se describe a continuación: HIPOTECA: Afecta por sí, hipoteca en garantía de pagaré suscrito a favor del Portador, por la suma principal de $1,500,000.00, con interés al 15% anual y vencimiento a la presentación. Tasada en igual suma al principal original del pagaré. Constituida mediante la Escritura Número 13, otorgada en San Juan, el día 22 de junio del 2005, ante el notario Jorge E. Pérez Casellas, inscrita en Karibe, inscripción 4ta. Los autos y todos los demás documentos correspondientes al procedimiento iniciado estarán manifiesto en la Secretaría del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de San Juan, durante horas laborables. Se informa, además, a toda persona con interés sobre el inmueble a ser subastado, y a todo posible licitador, que el inmueble antes descrito ha sido tasado en la siguiente suma para que dicha suma sirva de tipo mínimo en la primera subasta a celebrarse: Tipo Mínimo: $ 1,500,000.00 Se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titulación del inmueble y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito del ejecutante, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el remanente los acepta y queda responsable de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Esto incluye las contribuciones sobre la propiedad inmueble si es que existe alguna. Se le notifica y advierte por este medio a los Acreedores con créditos de inferior rango al de la parte ejecutante que pueden concurrir a la subasta si les conviene y/o que pueden satisfacer antes del remate el importe del crédito, con sus intereses, costas y honorarios de abogado asegurados, quedando entonces subrogados en los derechos del aquí Acreedor ejecutante. La propiedad a ser ejecutada se aduirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. En particular, notificamos a los siguientes acreedores posteriores: Ninguno En caso de no producirse el remate ni adjudicación en la primera subasta del antedicho inmueble, se celebrará una segunda subasta en el mismo lugar antes mencionado el 7 de octubre de 2021, sirviendo de tipo mínimo para dicha segunda subasta, las dos terceras (2/3) partes del antes mencionado tipo mínimo, es decir, $1,000,000.00. La hora de subasta será a las 9:00 de la MAÑANA. De no producirse remate ni adjudicación en la segunda subasta del antedicho inmueble, se celebrará una tercera subasta también en el mismo lugar, el día 18 de octubre de 2021, sirviendo como tipo mínimo para dicha subasta la mitad (1/2) del tipo mínimo, fijada en la primera subasta, es decir, $750,000.00. La hora de subasta será a las 9:00 de la MAÑANA. Este Edicto se publiará en el tablón de Edictos de este Tribunal y en dos lugares públicos del Municipio de San Juan, donde se celebrarán las subastas señaladas. Se publiará, además, en un periódico de circulación general en dos (2) ocasiones. Este aviso será enviado mediante correo certificado a la última dirección conocida de la Parte Demandada. En San Juan, Puerto Rico, hoy 25 de agosto de 2021. PEDRO HIEYE GONZÁLEZ ALGUACIL
mismo lugar, el día 18 de octubre de 2021, sirviendo como tipo mínimo para dicha subasta la mitad (1/2) del tipo mínimo, fijada en la primera subasta, es decir, $750,000.00. La hora de subasta será a las 9:00 de la MAÑANA. Este Edicto se publiará en el tablón de Edictos de este Tribunal y en dos lugares públicos del Municipio de San Juan, donde se celebrarán las subastas señaladas. Se publiará, además, en un periódico de circulación general en dos (2) ocasiones. Este aviso será enviado mediante correo certificado a la última dirección conocida de la Parte Demandada. En San Juan, Puerto Rico, hoy 25 de agosto de 2021. PEDRO HIEYE GONZÁLEZ ALGUACIL MR-13493 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Tribunal General de Justicia TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE AGUADILLA
MILIANI JIMÉNEZ RODRÍGUEZ T/C/P MILIANI J. INMAN Parte Demandante Vs.
MELLYSA MAE BEADLE VEGA MARISELLE MEREDITH BEADLE VEGA MARÍA LUISA RODRÍGUEZ VEGA
de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recursos de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 30 de agosto de 2021. En Aguadilla, Puerto Rico, A 30 DE AGOSTO DE 2021. SARAHI REYES PEREZ Secretaria Regional ARLENE GUZMAN Nombre del Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar
CLASIFICADOS >21
MR-13504 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS
SANDRA I. BURGOS MIRANDA DEMANDANTE VS.
DAVID TAVAREZ
DEMANDADO CIVIL NÚM.: CG2021RF00478 Sala: 601 SOBRE: DIVORCIO I CUSTODIA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO A. DAVID TAVAREZ 1204 COLUMBIA RD SOUTH BOSTON, MASSACHUSETS 02127 Se le notifica a usted que se ha radicado en el Tribunal de Primera Intsancia Sala de Caguas, el Caso Civil Núm. CG2021RF00478 sobre DIVORCIO/CUSTODIA. Se le emplaza y requiere para que notifique a la LCDA. DÁMARIS E. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, a la siguiente direccion: URB. PARADIS, CALLE BALDORIOTY D3 OFICINA 2 A, CAGUAS, PUERTO RICO 00725. Teléfono (787) 685-9329; Email damarisgonzalez3@gmail.com . Abogada de la parte demandante, copia de sus alegaciones y/o contestacion a la demanda, original deberán radicar ante este Honorable Tribunal, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicacion de este Edicto. Si dejare de hacerlo se le anotara la rebeldía y se dictará sentencia en rebeldía concediendo el remedio solictado por la demandante sin mas citarle ni oirle. Extendido bajo firma y sello de est e Tribunal. En Caguas, Puerto Rico a 2 de septiembre de 2021. Lisilda Martinez SECRETARIA REGIONAL INT. KANIA QUINTERO PEREIRA SUB-SECRETARIA
Parte Demandada CIVIL NÚM. AG2020CV00590 SOBRE: SENTENCIA DECLARATORIA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA NUNC PRO TUNC POR EDICTO A: MELLYSA M A E B E A D L E V E G A 1 5 27 SCHOOLHOUSE ST. B1 MERRITT ISLAND, FL 32953 P/C: MARISELLE MEREDITH BEADLE VEGA 1121 BENAN CT. APOPKA, FL 32712 MARÍA L U I S A R O D R Í G U E Z V E GA 4837 VICTORIA CIRCLE WEST PALM BEACH, FL 33409 LCDO. REINALDO OTERO SANTIAGO PO BOX 1629 VEGA BAJA, PR 00694-1629 LCDO. RAMÓN L. MELÉNDEZ RIVERA PO BOX 1343 VEGA BAJA, PR 00964-1343 EL SECRETARIO que suscribe le notifica a usted que el 27 de agosto de 2021, este tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recursos de revisión o apelación dentro del término seeks a de 30 días contados a partir de for work to bede conducted in San Juan, Puerto Rico. laAnalyst publicación por edicto esta The incumbent possess notificación, dirijomust a usted esta a Bachelor’s degree in Comnotificación que se considerará puter Engineering or equivalent and 60 months of experience h and e c h must a e nhave l a knowledge f e c h a d e and l a experience in software developpublicación deMVC este(Model edicto. ment pattern, View Controller). Quality AssurCopia de esta notificación ha ancearchivada principalsenand sido lospractices. autos de Provide capacity planning support for storage, processors, este caso, con fecha de 30 de and infrastructure. Java 8 Persistence Java 8 RESTFull Server Specification, agosto de Specification, 2021. En Aguadilla, Puerto Rico, A 30 DE AGOSTO IBM AIX Specialization, Database (PL/SQL / IBM DB2 / MiDcrosoft E 2 0 2 1SQL . SA R A H I R E YInfoSphere ES Server), IBM DataStage, WebSphere PEREZ Secretaria Regional AR- ESRI GIS (integrated mapping), Information Integrator Edition, LENE GUZMAN Nombre del InfoSphere Metadata Workbench, InfoSphere Data and Quality Secretario(a) Auxiliar Firma SecStage OutSystems (Low Code Platform). The duties of the poretario(a) Auxiliar
C2S Consulting LLC,
sition include: Responsible for leading the technical development, quality assurance, installation and support of a diversity of complex products and services (including operating systems, system software development, training and system hardware) over a variety of technical architectures for Law & Order Agencies. Design and build integration processes through the exchange of information between database repositories. Guarantee and shield the information of the law and order agency so that it is not violated through hacker attempts. Design and build technical procedures so that the authorized information of the Law and Order agency can be available to any state and federal agency. Design and develop data modeling with PL/SQL and ETL tools to Extract Transform and Load data from legacy systems to new information systems Allowing law enforcement agencies to have effective tools for rapid response against crime. Support and maintain reports from CIWS crime analysis applications. With these technological solutions, the law enforcement agency achieves the ability to prevent crimes and apply early prevention processes. Define and confirm the overall detailed business requirements, define web and mobile application requirements/customizations required for the Criminal Information Warehouse. Defines the data extraction processes for their incorporation in the agency's cloud, ensuring operational continuity. Support and maintain the mapping integration customizations required for the GIS functions within the Crime Analytics toolset. Define Near Real Time Update requirements customizations to the staging environment and necessary ETL (Extract, Transfer and Load) process change requirements. Determine data quality analysis tasks for the CIW foundation source systems. Provide leadership to team members. Support and actively participate with project teams. Conduct evaluations of new Operating and systems software. Participates as required in mission critical systems upgrades, development, and product selection. Install Systems software, upgrades, fixes, and tools as assigned (such as AIX, Cognos, OutSystems IBM DataStage, Oracle, IBM DB2 and Microsoft SQL Server). Supervise, participate where necessary and ensure that there is 24-hour support for current systems and products. Analyze and solve operational and procedural issues with regards to systems software. Identify and track all technical issues. If qualified, please submit resume to C2S Consulting LLC Metro Office Park Building 6 205 Guaynabo PR 00968.
22<
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Henry Ramos llega por fin a las Grandes Ligas Yamaira Muñiz Pérez
>ymuniz@elvocero.com Después de más de una década esperando por la ansiada llamada, el orgullo de Maunabo, el pelotero Henry Ramos, ascendió ayer a las Grandes Ligas, con los Diamondbacks de Arizona, “Es algo inexplicable. Es mucho
>ymuniz@elvocero.com
Ryan Sánchez ya sabe lo que es competir en unos Juegos Olímpicos. Ahora le toca dar un paso más para establecerse en la élite del atletismo. Pero para eso tendrá que hacer varios ajustes en su preparación, según destacó su entrenador Jorge París. “No se puede jugar en esta temporada (que viene). Van a haber cambios fuertes que entendemos que van a ayudar más en su desarrollo y en lo que es su ‘performance’ atlético”, expresó París a EL VOCERO. Aunque más adelante ofrecerá más detalles, ya que todavía está en “conversaciones con diferentes coaches”, París manifestó que serán cambios técnicos en su preparación atlética. Por ejemplo, Sánchez, quien no pudo avanzar a la semifinal olímpica al cronometrar 1:47.07, pudiera estar entrenando fuera del País. “Siempre nosotros buscamos la labor de entrenadores que nos puedan ayudar y entendemos que lo vamos a hacer con Ryan. Ya él tiene 23 años y de aquí a los 26 estamos buscando que pueda ser un atleta que
se establezca. Ya sabemos la experiencia de cómo vamos a caminar en el olimpismo, pero para eso (de establecerse) hay que hacer cambios fuertes que a muchos no gustan, pero sabemos que, en algún momento, nos va a dar la productividad que queremos”, sostuvo París. El próximo año, Sánchez - cuya marca personal es de 1:44.82 (2019) - tiene como objetivo principal el Campeonato Mundial de Atletismo, que subirá a escena del 15 al 24 de julio, en Eugene, Oregon, en Estados Unidos. Un evento para el que tiene que acumular puntos en el ranking de la World Athletics para asegurar su clasificación. “La temporada de Ryan debe comenzar más o menos a finales de marzo (del próximo año) porque tenemos que buscar standing. Vamos a buscar la clasificación por puntos y eso nos costará ir a Europa a competir, principalmente, y que con la ayuda de Dios pueda dar un palo y conseguir, además, una buena marca para que sea invitado a la Liga Diamante y podamos buscar la puntuación que nos pueda llevar al Mundial”, puntualizó París.
Atletismo
Ryan Sánchez no pudo avanzar a la semifinal de los Juegos Olímpicos al cronometrar 1:47.47. >Víctor Straffon / Straffon Images
al conectar una línea hacia el jardín izquierdo ante los Marineros de Seattle. Los Diamondbacks cayeron 10-4 en el tercer y último partido de la serie contra Seattle. El guardabosque maunabeño llegó a Arizona tras promediar .371, con 12 jonrones y 57 carreras remolcadas en 75 juegos con Reno Aces en Triple A.
Henry Ramos >Suministrada
Voleibol
Ryan Sánchez hará “cambios fuertes” en su preparación Yamaira Muñiz Pérez
tiempo esperando esta llamada. Mucho tiempo de trabajo y dedicación. Pero fue la mano de Dios la que ha estado obrando en todo esto después de 11 años de haber sido drafteado”, expresó Ramos en declaraciones recogidas por el periódico regional La Esquina. Ramos, de 29 años, completó el día con su primer hit en las Mayores,
La central Diana Reyes ataca durante un partido de la concluida temporada de la LVSF. >Suministrada/Heriberto Rosario
Caguas se titula sin jugar Las Criollas conquistaron su sexto cetro en línea tras la negativa de las Sanjuaneras de jugar en la final de la LVSF
@
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Las Criollas de Caguas sumaron anoche su sexto cetro al hilo de la forma que menos imaginaron. No hubo grandes celebraciones y mucho menos jugaron. El sexteto cagüeño fue proclamado campeón de la edición 2021 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) tras una drástica decisión de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) de descalificar a las Sanjuaneras de la Capital por ausentarse del primer partido de la serie final en modo de protesta. La sanción impuesta por el presidente de la FPV, el doctor César Trabanco, incluye una suspensión de un año de la LVSF a las jugadoras e integrantes del cuerpo técnico. El castigo tiene lugar después de que el apoderado del sexteto, el ingeniero
Marcos Martínez, decidiera no participar de la final hasta tanto se resolviera una demanda incoada en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan por la controversia de la sustitución de la refuerzo Destinee Hooker por la causal de embarazo “de alto riesgo”. El director de torneo, el licenciado José “Picky” Servera, resolvió inicialmente que el reglamento del torneo solo permite sustituciones en la postemporada cuando la razón sea una lesión. Lo mismo concluyó posteriormente el presidente de la FPV, y el Tribunal Apelativo y de Arbitraje Deportivo (TAAD) del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur). A raíz de estas decisiones en su contra, las Sanjuaneras no asistieron al primer partido de la final, que se celebraría el pasado sábado, en el coliseo Roger Mendoza, de Caguas. El partido de ayer fue cancelado por la liga, pero la intención era tampoco presentarse.
La decisión del ente federativo no tomó por sorpresa al apoderado de las Sanjuaneras porque ya la liga –por conducto de Servera– había advertido sobre serias sanciones contra el sexteto por su ausencia el sábado. “Era de esperarse”, reconoció Martínez a EL VOCERO. “Lo que me extraña es que hayan sido sancionados mis empleados. Es totalmente injusto. Ellos no tenían opción. El que tomó la decisión fui yo. Tenían que acatar las instrucciones. No tienen culpa ni responsabilidad de mis decisiones”, sostuvo el apoderado con voz tenue y pocas palabras para reaccionar al severo castigo. Martínez entiende que la determinación de Trabanco no es apelable. Tampoco había tenido tiempo para pensar sobre el futuro de la demanda pendiente ante el Tribunal, que resultaría académica tras la fulminante cancelación de la serie final por la FPV. “No creo que sea lo que
estuviera esperando la fanaticada. Es increíble que mencionen igualdad y nivel competitivo cuando se toman decisiones arbitrarias poniendo un equipo en desventaja”, criticó.
Agridulce celebración
Mientras, en Caguas, la celebración era agridulce porque esperaban luchar por el campeonato en la cancha. “Un poco triste con la situación. Yo no quería ganar así. Quería ganar en la cancha. Cualquiera quiere decir que estamos alegres. Pero aquí perdemos todos. Me da mucha pena”, manifestó el apoderado de las Criollas, Francisco “Furiel” Ramos. Ramos otorgará las bonificaciones económicas correspondientes al campeonato a todas sus jugadoras. “Sigue siendo un campeonato. Pero este quedará grabado en la historia porque él (Martínez) decidió no jugar”, concluyó Ramos.
DEPORTES >23
> LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Fundamento a su primera milla esta tarde El velocista del establo Sonata hará su segunda presentación luego de un año fuera de acción Joe Bruno Ortiz >Especial El Vocero
El velocista nativo Fundamento, que captó la atención general luego de ganar sus primeras tres presentaciones hace dos años, hará su primera presentación en distancia larga durante la primera carrera de hoy en el hipódromo Camarero. Fundamento, un hijo de Harlan’s Pure, criado en Hacienda Los Nietos, es propiedad del establo Sonata y entrenado por Edwin Díaz, Jr. Tendrá su segunda salida luego de un descanso de un año al que fue sometido.
Programa hípico
Al reaparecer el pasado 1 de julio lo hizo en distancia de 1,400 metros finalizando segundo al hocico de Tentador y luego de recuperar de una salida poco ventajosa. Para su compromiso de esta tarde Fundamento presenta tres briseos de media milla completando mil metros en busca de ganar fondo que le ayude para ser efectivo en la distancia de una milla. Pudiera ser el temprano puntero del evento con paso cómodo que le ayude a tratar de soportar la segunda parte de la prueba mientras aguarda el empuje especialmente de Tentador, que está más en carrera y acostumbrado a los tiros de aliento. Pero, igualmente pudiera su jinete Juan Carlos Díaz tratar de relajarlo en la primera parte de la prueba en el intento de que el ejemplar cambie su estilo a uno que sea cerrando desde cerca del paso. Eso ante la participación del también veloz Cabildero, que reaparece de un descanso desde el 7 de febrero con
buenos briseos. Este cuenta con velocidad como para estar al frente en esta ocasión. La carrera representará para Fundamento la principal prueba para determinar si es capaz de ir efectivamente a la distancia larga buscando la posibilidad de lograr la clasificación para representar a Puerto Rico en la Copa Confraternidad, que será en distancia de milla y cuarto el 4 de diciembre. En cuanto a nuestra recomendación para la jugada del Pool de seis, en la segunda carrera incluimos a Copperheart, Cantalicio y Twostepsalsatune. Esperamos entre ellos esté el ganador. Para la tercera carrera nos gusta Rybolt. La combinación de jinete y entrenador que presenta ha estado efectiva en las pasadas semanas. Para esta ocasión le quitan las gríngolas, lo que esperamos le ayude para ganar. En la cuarta carrera tendremos dosañeros nativos, varios de ellos debutantes con buenos trabajos de-
Hipismo
Fundamento buscará una oportunidad de optar por la clasificación para representar a Puerto Rico en la Copa Confraternidad. >Suministrada
mostrando que cuentan con habilidad para ganar aquí. Recomendamos en orden de preferencia a Skelletor, Prototipo, Cardenalito y Pentagrama. Este último es nuestra posible sorpresa. Para la quinta carrera recomendamos a Spearette, que viene de ganar y
luce como la principal a vencer, pero la acompañamos con Kukoo Kunuku. No la deje fuera. En la sexta confiamos en Let’s Playhardball y The Lender. El primero está al caer y se le presenta la mejor oportunidad aquí, mientras el segundo cuadra afuera en esta
ocasión y trabajó bien. Esperamos cierre fuerte desde cerca del paso. Cerramos el Pool de seis en la séptima carrera recomendando en línea a I Declare War. Del resto, mucho ojo con You Lucky Boy y Changing Leads. Maturín completa nuestra superfecta.