Edición del 7 de septiembre de 2021

Page 1

Luis Molina Casanova

GRATIS ESCENARIO

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >NUM 14439 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

A manos llenas con proyectos para cine y televisión

WWW.ELVOCERO.COM

>P24

La verdad no tiene precio

SIN PAUSA

EL ÉXODO EN HOSPITALES

Más profesionales de la salud se mueven a centros de trabajo donde el riesgo de contagio con covid-19 sea menor. >P3/4

Rehabilitation Hospital

TRUENAN

Pág. 2

CONTRA EL DESPLIEGUE POLICIACO EN RINCÓN >P6

ECONOMÍA

DEPORTES

SOLIDEZ BANCARIA EN LA ISLA

Sanjuaneras no darán un paso atrás

Auxiliada por la bancarización generada por los estímulos federales. >P20

El sexteto espera por decisión del tribunal no empece a la descalificación federativa. >P31

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021 > 2


>3

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

¿Estás a favor de que se privatice la administración del Parque de las Cavernas de Camuy?

36% 64%

Sí No

Queremos saber tu opinión sobre la actuación de la Policía Municipal durante el incidente en la Placita de Santurce el fin de semana. Opina en www.elvocero.com Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero Hoy en la sección de

Opinión

Prof. Alexis Molinares

Juan Zaragoza Gómez

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P14

ECONOMÍA >P20

ESCENARIO >P24

CLASIFICADOS >P26

DEPORTES >P28

ESCENARIO

DEPORTES

Lleva su Transparencia del silencio a la Casa del Libro

Evalúan primer paso para un ‘skate park’

La artista Laurie De Jesús Lagares, discípula de Antonio Martorell. >P25

Intercambian ideas el DRD y miembros del skateboarding. >P28

Buscan opciones los empleados de hospitales Cada vez son más los que se mueven a centros de trabajo con menos riesgo de contagio al covid-19 Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El éxodo de profesionales de la salud es un problema que se ha evidenciado en la Isla desde hace años y que ahora incrementa ante el agotamiento acumulado por los meses de trabajo manejando la pandemia. Ahora no solo hay escasez porque algunos se van de la Isla, sino que cada vez son más los que deciden moverse desde los hospitales hacia lugares donde entienden que hay menos riesgo de contagio con el covid-19. El presidente del Colegio de Médicos, Víctor Ramos, aseguró que el personal que trabaja en los hospitales está buscando opciones de empleo y no descartó que sean más los que consideren irse de la Isla una vez termine la pandemia. Explicó que no solo el personal de enfermería y los médicos se van. Ahora también hay renuncias de los técnicos de terapia respiratoria, los tecnólogos médicos y el personal de limpieza. “Sí hay escasez en los hospitales, pero ahora hay escasez no solo de médicos, sino de enfermeras, terapistas, se va todo el mundo del hospital. Se va el personal de mantenimiento. Es un problema serio. Ciertamente se crearon beneficios contributivos y a los médicos que les aplica, les conviene. Pero la Junta (de Control Fiscal) detuvo la posibilidad de que esos benefi-

Ante la pérdida de empleados en los hospitales, el secretario de Salud, Carlos Mellado, aseguró que hasta ahora el servicio a los pacientes no se ha afectado adversamente. >Suministrada

cios contributivos aplicara a otros médicos y no ofrecieron mucha explicación”, indicó Ramos. Ramos indicó que hay otras medidas que facilitarían la permanencia de personal en los hospitales, como conseguir que las aseguradoras paguen más y que se garanticen las aportaciones de Medicare. “A diferencia de otras veces, que se han ido de Puerto Rico, esta vez no hay tanto éxodo por la pandemia. Creo que habrá más éxodo cuando acabe la pandemia. Pero ahora mismo, están renunciando para irse a lugares de trabajo más seguros que un hospital”, abundó Ramos. “Se van a laboratorios —que tienen necesidad de enfermera—, a programas de vacunación, a centros de envejecientes que necesitan tener más personal. Y muchas veces les pagan más a pesar de ser

un sitio menos riesgoso”, detalló. En el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, el informe más reciente de la oferta y demanda de médicos es de 2019 y no se ha actualizado desde entonces. El año pasado, la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico publicó la Encuesta de Necesidades del Personal de Enfermería de Cuidado Directo de Puerto Rico ante la Pandemia del Covid-19. La encuesta midió el sentir de miles de enfermeros y enfermeras en marzo de 2020, justo cuando comenzó la pandemia. Para ese entonces, la principal preocupación del 34% de los encuestados era la escasez de personal. Otro 68% expresó preocupación por la escasez de recursos y otros tantos manifestaron preocupación por la falta de equipo para protegerse. El secretario de Salud, Carlos Mellado, aseguró en declaraciones escritas que “en medio de esta situación de salud pública, la aten-

Sí hay escasez en los hospitales, pero ahora hay escasez no solo de médicos, sino de enfermeras, terapistas, se va todo el mundo del hospital. Se va el personal de mantenimiento. Es un problema serio. Víctor Ramos presidente del Colegio de Médicos

ción médica a los pacientes no se ha visto afectada. Sin embargo, reconocemos que luego del huracán María hubo emigración por mejores oportunidades”. “Hacen falta más profesionales de la salud en todo el componente médico, pero más que todo lo que vemos es una fatiga en los empleados que se han mantenido traba-

Pasa a la página 4


4< PRIMERA PLANA y otros trabajadores cansados y trabajando turnos doble sin la oportunidad de descanViene de la página 3 sar. “Todos los hospitales están igual y en tojando durante una pandemia que no se aca- das las regiones hay escasez de personal de ba”, expresó Mellado. “Tengo que reconocer enfermería, terapistas respiratorios... que que el gobierno ha estado trabajando para son vitales en esta situación. En áreas como que los médicos especialistas regresen y los dieta y cafetería —que son los profesionales que le llevan la comida a los pacientes—, que están se queden en la Isla”, agregó. Al igual que Ramos, Mellado apostó a tecnólogos médicos, en todas las áreas”, inlos esfuerzos del gobierno para conseguir dicó. “Estos profesionales enfrentaron la panque el Congreso de Estados Unidos se comprometa a enviar a Puerto Rico más fondos demia a ciegas en marzo, cuando no había para Medicaid y Medicare, y sostuvo que el vacuna. Estuvieron sacando la cara por el dinero “ayudará a que haya mejores reem- País y ahora reciben advertencias de los bolsos por los servicios médicos, lo que pro- hospitales de que les van a dar un memo si los encuentran durmiendo”, demueve que los médicos se queden nunció. en la Isla”. Criticó que los incentivos que dio el gobierno se hayan usado Escasez real y preocupante para expandir las instalaciones Ayer había 421 personas hospi- Todos los hospitalarias y no se ofrecieron intalizadas por covid-19, con 24 pa- hospitales centivos a los empleados. cientes pediátricos. En la unidad están igual y de cuidado intensivo, el censo era en todas las Interés en estudiar enfermería de 115 adultos. Estos números se regiones hay Anuchka Ramos, vicepresihan mantenido más o menos esta- escasez de denta ejecutiva de Asuntos Acables, exceptuando la baja en casos personal de démicos de la Universidad de y hospitalizaciones que se han re- enfermería, terapistas Sagrado Corazón, aseguró que no portado. han visto reducción en el interés Ariel Echevarría, funcionario respiratorios que son por estudiar enfermería. de la unidad laboral de la Unión vitales en esta “El interés en el programa y la Laboral de Enfermeros y Em- situación. solicitud de admisión se ha manpleados de la Salud, relató a EL tenido estable, igual que los deVOCERO que lo que viven estos Ariel más programas”, indicó. “Aproxitrabajadores es una situación de Echevarría madamente estamos graduando “explotación laboral”, donde no Unión Laboral por año unos 60 a 80 estudiantes solo tienen que hacer su trabajo, de Enfermeros y Empleados de la en este programa”, agregó. sino el de los puestos vacantes. “Con los egresados del prograCriticó de igual forma que to- Salud ma regular no tenemos datos que davía no se haya materializado el incentivo que prometió el gobernador Pe- indiquen que se van del País. Sí tenemos dro Pierluisi en junio, cuando indicó que el dato de que en los últimos tres años, del los trabajadores que atendieron el covid-19 95% al 100% de los egresados han pasado el examen. No puedo decir si se quedan en recibirían un cheque de $2,000. Según publicó este rotativo, ese incen- Puerto Rico o no, pero sí sé que toman el tivo está retrasado por la nueva reglamen- examen estatal y lo están pasando”, afirmó. EL VOCERO solicitó la reacción de la tación impuesta por el Departamento del Tesoro y la expectativa es que llegue antes Asociación de Hospitales, pero, al cierre de esta edición, no hubo respuesta. Debide octubre. Echevarría destacó que las condiciones do al feriado de ayer, tampoco fue posible laborales son un problema no solo para el obtener información del Departamento personal, sino para los pacientes que es- de Hacienda ni de la Junta de Control Fistán al cuidado de enfermeros, enfermeras cal.

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos, dijo que una vez termine la pandemia anticipa que podría haber un éxodo de personal de la salud. >Archivo / EL VOCERO

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

En el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, el sistema contará con datos de los casos activos y cómo se están dando los contagios con el virus por clase, departamento y facultad. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Nuevo sistema de rastreo de covid-19 inicia hoy Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

El recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) tendrá a partir de hoy un nuevo sistema de rastreo de personas contagiadas de covid-19, con lo que esperan poder atajar a tiempo cualquier situación que amenace con un brote, informó el epidemiólogo Luis Mayol. El salubrista indicó que el sistema contará con datos de casos activos y cómo se están dando los contagios con el virus por clase, departamento y facultad. También se incluirá información importante que pueda ayudar a la comunidad universitaria a lidiar con la enfermedad. “Tendremos un equipo de cinco personas que van a estar rastreando los posibles contagios y un cuadro de llamadas, que estará atendiendo un equipo multidisciplinario, con estudiantes de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas. Lo que buscamos es tener un reporte detallado de casos y en menos de 24 horas llamar a quienes den positivo para ayudarlas, orientarlas sobre el aislamiento y que no se propague el virus”, destacó el epidemiólogo en entrevista con EL VOCERO. Mayol indicó que el sistema debe funcionar de forma dual para que los estudiantes y el personal puedan reportar casos cuando ya sepan que dieron positivo a la prueba, así como para recibir órdenes médicas y recibir información las 24 horas. Agregó que por ser Río Piedras el recinto de mayor tamaño por la cantidad de estudiantes, profesores y personal no docente —aparte de los estudiantes de la escuela laboratorio y los centros de cuido— han creado un sistema de vigilancia y rastreo similar al de un municipio. Y aunque la mayoría de las clases se están ofreciendo de forma virtual, enfatizó que la vigilancia es necesaria para cortar las posibles cadenas de contagio que puedan surgir. “Por lo menos hasta ahora los casos reportados no han sido sustanciales. Todo

se ha mantenido bajo control. La mayoría de la sesiones son remotas, igualmente en los salones la cantidad de estudiantes es limitada. Se han tomado muchas precauciones para detener los contagios en Río Piedras”, aseguró Mayol. Exhortó a otros recintos y universidades a que establezcan sus propios andamiajes con la ayuda de estudiantes para que no se recarguen los sistemas municipales que ya existen. Incluso señaló estar dispuesto a orientar sobre cómo hacerlo de manera efectiva.

Alta la vacunación entre estudiantes

De su trabajo en el recinto destacó que hasta la fecha ha visto que entre la población estudiantil hay un alto número de personas que se ha vacunado. “A nivel administrativo y estudiantil es superior la vacunación que al nivel de la Isla. Siento que ha calado bien profundo el mensaje sobre la importancia de tener la vacuna y es bien positivo porque ayudará a reducir contagios. El recinto se está destacando por eso”, afirmó. Datos en el portal de la UPR indican que el 98.5% de los estudiantes del recinto de Río Piedras está vacunado, solo superado por Cayey que tiene el 99.8% de los estudiantes vacunados. El tercer lugar lo tiene Mayagüez con 97.8%. El recinto más retrasado es el de Ponce con apenas el 58.4% de la matrícula vacunada. Mientras que el recinto de Carolina tiene 74.5% de los estudiantes vacunados y Bayamón tiene 76.2% Sin embargo, el recinto de Bayamón tiene el 98.8% de sus empleados vacunados, seguido por Cayey con el 98.1% y el 95.8% en Ponce. La Administración Central es donde menos empleados hay vacunados con solo el 67.7%. El recinto de Mayagüez tiene el 78.9% de los empleados vacunados y Arecibo el 83.9%. De inmediato no fue posible obtener los datos sobre los casos de covid que han sido reportados en los recintos.


5

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021


6< PRIMERA PLANA

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Críticas a costoso despliegue policiaco en Rincón En La Fortaleza defienden el pago de sobre $630,000 para garantizar la seguridad

que estaba allí y la manera en cómo se conducía todo el proceso es otro ejemplo más del gasto irresponsable de fondos públicos, pero sobre todo es la constante criminalización de la protesta”, dijo el representante independentista Denis Márquez. Añadió que en la medida en que el gobierno continúe criminalizando la protesta, la disidencia y en defensa “de lo que es lo Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com contrario a lo que se supone que ellos hagan, que es la defensa del interés privado @Yaritzaclemente por encima del interés público, pues tenemos estas consecuencias”. La noticia sobre cuánto le pagó el NegoEn tanto, el representante popular por ciado de la Policía en horas extra a agentes el Distrito de Yauco, Guayanilla, Peñuelas y oficiales para atender las protestas frente y Ponce, José “Cheíto” Rivera Madera, exal condominio Sol y Playa, en Rinpresó: “$630,803 le costó al País cón, desencadenó ayer una ola el pago de horas extra a la Policía de reacciones a favor y en contra, de Puerto Rico que trabajó en las reavivando el debate sobre el desprotestas en Rincón. La Policía se pliegue policiaco en la zona, que De acuerdo con merece el pago de horas extra y es considerado por algunos como las necesidades mejores salarios, pero el absurdo excesivo. de seguridad despliegue de fuerzas para proEL VOCERO publicó ayer que se establecen teger una construcción ilegal fue la movilización de 534 agentes y los planes de abusivo”. oficiales de la Policía a Rincón le la Policía y Mientras, el presidente de la ha costado al erario $630,803 en el ese trabajo Comisión de Gobierno de la Cápago de horas extra, una cifra que se sufraga mara, Jesús Manuel Ortiz, dijo que no incluye los gastos de moviliza- conforme al ese es el resultado -en parte- de la ción, colocación de vallas, comida presupuesto insistencia del secretario del Deasignado a la y salario regular. partamento de Recursos Naturales Entrevistados por este medio Uniformada. y Ambientales (DRNA), Rafael Macoincidieron en que los agentes Sheila Angleró chargo, de continuar un proyecto tienen derecho a recibir esta paga secretaria cuyos permisos son cuestionables. por el trabajo realizado. Sin em- de prensa “Si el secretario del DRNA no bargo, enfilaron sus críticas sobre La Fortaleza hubiese ignorado incluso la posiel contingente de agentes que ha ción de sus propios empleados en sido movilizado para atender estas protestas términos de detener el proceso para garanpor la construcción de una piscina y otras tizar que los permisos se dieran de manera facilidades recreativas a pocos metros de la correcta, pues no hubiésemos tenido allí Playa Almendros, la cual se encuentra dete- tanto tiempo una manifestación como la nida por orden de la Junta de Planificación. que se ha dado en Rincón. La Policía está allí “Como señalamos en las ocasiones que garantizando el cumplimiento de las leyes y estuvimos de visita en Rincón en solidari- la seguridad de todas las partes”, sostuvo. dad con todo lo que está pasando allí, es un De igual manera, el excandidato indeasunto excesivo el contingente de policías pendiente a la gobernación, Eliezer Molina,

La cifra de sobre $630,000 es por el pago de horas extra a policías y oficiales durante las protestas en el área del complejo residencial Sol y Playa, en Rincón.>Archivo/EL VOCERO

quien ha llevado la voz cantante desde el inicio sobre la situación en Rincón, reaccionó en redes al reportaje. “Insólito. Gobierno gasta más de $630,000 en horas extra por seguridad pública a Sol y Playa en Rincón. Esto más el salario, movilización, vallas, comida, etcétera. Todo por una supuesta piscina. Primero permisos ilegales y ahora esto. Tremendo trabajo @pedropierluisi”, lee la publicación en Twitter. Por su parte, el representante novoprogresista José “Pichy” Torres Zamora dijo que el derecho a la protesta está consagrado en la Constitución, pero también el Estado tiene una función de asegurar no solamente la seguridad de aquellos que están en la manifestación, sino de las personas que están al otro lado de la protesta. “En Rincón todos sabemos que se dieron

unas situaciones que llegaron a agresiones. Eso es una realidad de parte y parte. Yo no voy a tapar el cielo con la mano y dentro de eso, pues sí el Estado tenía una función. O sea, llegó el momento que había líderes en Puerto Rico llamando o reclamando campamentos y el Estado tenía la necesidad imperante de darle seguridad tanto a ellos como a los residentes”, afirmó.

Reacciona La Fortaleza

Mientras, la secretaria de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró, dijo que la función de la Policía es salvaguardar la vida y propiedad de los ciudadanos. “De acuerdo con las necesidades de seguridad se establecen los planes de la Policía y ese trabajo se sufraga conforme al presupuesto asignado a la Uniformada”, subrayó.

Detallan incidentes a Justicia federal Melissa Correa

>mcorrea@elvocero.com

La supuesta violación de derechos civiles y de la reforma de la Policía durante las manifestaciones por una construcción en el complejo residencial Sol y Playa en Rincón fue denunciada por la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) a la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia federal durante una reunión virtual, informó el director ejecutivo de la entidad en la Isla, William Ramírez. La ACLU le había enviado una misiva a la referida división de Justicia federal sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de la Uniformada durante las manifestaciones. Asimismo, se había invitado al perso-

nal de la agencia federal a acudir al área. Sin embargo, esto no ocurrió luego de que la Junta de Planificación emitiera una orden de cese y desista sobre la construcción. Ramírez explicó que en la reunión participó el fiscal Luis Saucedo, asignado al caso de la reforma de la Policía; el abogado de la ACLU, Fermín Arraiza; la directora de Kilómetro Cero, Mari Mari Narváez y varios observadores que estuvieron durante las protestas. “Se relató lo que pasó allí. La conducta de la Policía es una de intimidar a las personas que están ejerciendo un derecho constitucional. Ellos tomaron nota, escucharon. En algún momento se supone que se hayan reunido con la Policía, pero a mí no me consta porque nosotros no somos

William Ramírez, director ejecutivo de la ACLU en la Isla, informó de la supuesta violación de derechos civiles y de la reforma de la Policía. >Archivo/EL VOCERO

invitados a esas reuniones”, indicó Ramírez. Precisó que se le comunicó a Justicia federal la

gran cantidad de efectivos en el área para un grupo de manifestantes y las agresiones a una menor y a una joven. “Se le informó del incidente en que había una joven que estaba sentada en la parte pública de la playa y como no se paró, porque tenía derecho de estar allí, la tomaron por el pelo y la arrastraron. Eso ciertamente es un delito. También agredieron a una menor de edad a pesar de que se le dijo a la Policía que era menor de edad”, acotó. De igual forma, se les comunicó que los agentes bloquearon el acceso público a la playa para impedir la presencia de los manifestantes. “Si tú le bloqueas el acceso a las personas que van a protestar eso constituye una violación a la Primera Enmienda (de

la Constitución federal)”, observó Ramírez. A su vez, les informaron a los fiscales sobre la presencia de guardias privados sin identificación, portando armas de fuego y con los rostros tapados. Ramírez recordó que uno de ellos agredió a un manifestante. “Se trajo eso a colación porque parte de la doctrina constitucional es que aunque un guardia sea privado, si lo hace con el aval de la Policía de Puerto Rico, eso constituiría el poder de razón del Estado. Y cuando se convierte en un ‘‘deputy’, aunque no sea un oficial del Estado, se convierte en parte de la fuerza policial y en ese sentido si la Policía permite que esos guardias privados actúen como policías, porten armas y no rindan cuentas, entonces el Estado puede respon-

der por cualquier incidente que constituya violaciones a los derechos de los ciudadanos o en una muerte o agresión y la Policía podría ser demandada bajo la doctrina del ‘state action’, porque el guardia privado actúa con el aval de la Policía”, expuso el líder de la ACLU. Destacó que esta acción viola la reforma de la Policía y aunque la Uniformada alegue que no fueron sus agentes, lo permitieron. “Aunque ellos (División de Derechos Civiles) llegaron cuando no estaba ya ocurriendo nada en Rincón, la idea es que si esto se inicia nuevamente, no se llegue al punto de que se agredan personas”, afirmó. EL VOCERO solicitó una reacción de la Uniformada, pero al cierre de esta edición no se había producido la misma.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021


8< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Narra la acción desesperada por contener la pelea

Dueño de negocio en la Placita de Santurce lamenta que dejen solos a los comerciantes Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco

Ayer en la mañana los alrededores de la Placita —Plaza del Mercado de la Parada 19, en Santurce— estaban prácticamente vacíos. Muy pocas personas se acercaban al interior del mercado, los empleados de mantenimiento recogían alguna basurilla de las esquinas y Luis Ramírez llegó a su negocio para continuar arreglando las cosas que el viernes en la noche acabaron rotas en medio de un altercado que luego se extendió a otras áreas fuera del local y cuyo vídeo se hizo viral en el fin de semana. Ramírez ahora tiene el brazo izquierdo roto en tres lugares. Un yeso le cubre desde el área de la muñeca hasta la mitad del mollero. Además, tiene una lesión en el ojo izquierdo que casi no se percibe, en contraste con los golpes y rayazos que variaban entre color rojizo y verdoso en el lado derecho de la cara. En los cuatro años que lleva como dueño del negocio Órale, Güey, nunca había tenido problemas con los clientes. A pesar de sus esfuerzos por contener la situación del viernes, esta vez todo fue distinto. Sin embargo, Ramírez está convencido de que la pelea que —involucró a por lo menos una decena de personas— no hubiese escalado si la Policía Municipal de San Juan no le hubiese negado la ayuda cuando la solicitó. “Los policías estaban bien cerca. Era cuestión de solo querer hacer su trabajo”, expresó Ramírez en entrevista con EL VOCERO. “Aquí está mi vida entera, todos mis ahorros, todo nuestro trabajo, de nuestra familia entera... y que uno vaya donde un policía y le pida ayuda —que lo único que le pedimos fue que por favor estacionaran una patrulla frente a los comercios para esparcir— y dijeron que no, que era nuestro problema, que lo resolviéramos nosotros, que teníamos seguridad… Es bien doloroso cuando usted observa que en Rincón había tantos policías para una

trabajadora. Tal vez lo ven distinto porque es un club nocturno, pero nosotros estamos trabajando honradamente”, manifestó. Ahora Ramírez teme que por contar lo que describió como una actitud de brazos caídos de parte de los policías municipales haya consecuencias negativas para su negocio. “Al comisionado de la Policía Municipal lo vi dispuesto a ayudar y resolver, pero a nivel intermedio dan otras órdenes. Yo espero que ahora no me obliguen a cerrar”, declaró.

Piden más seguridad

Emmy Caraballo, quien lleva tres años trabajando en una empresa privada que da mantenimiento a la Placita, sostuvo que se sorprendió al ver el vídeo de la pelea porque hacía tiempo no ocurrían incidentes en el lugar. Opinó que se debe aumentar la El negocio Órale, Güey, en la Placita de Santurce, fue el escenario del violento incidente ocurrido el viernes pasado. seguridad para que haya guardias >Fotos: Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO en todo momento. cadenó otra ronda de ataques. “Las veces que han pasado inRamírez relató que fue en bús- cidentes así, lo que hacen es que queda de los policías municipales reducen las horas en que los negoque regularmente se ubican en cios pueden abrir. Eso afecta el vola esquina de la calle Canals que lumen de gente de otros lados que desemboca en la Placita y le nega- entonces no quieren venir. Yo creo ron la ayuda. que hace falta más vigilancia para “Nosotros podemos contro- controlar de noche porque por el lar la situación dentro de nuestro día esto es bien tranquilo y vienen negocio, pero una vez están fuera, los turistas sin problemas”, destacó si nosotros intervenimos lo que Caraballo. vamos a hacer es meternos en Para el placero Jorge Otero, problemas porque ya están en un cuyo padre es el comerciante que lugar público, ya era su trabajo (de más tiempo lleva dentro de la Plalos agentes municipacita, el problema radica les), no de nosotros. Al en la falta de controles en decirnos que lo resolvalos horarios nocturnos. mos nosotros usted sabe “Estos meses son bien en lo que iba a terminar… Los policías flojos y cuando pasan esNosotros no tenemos ni estaban bien tas cosas (como la pelea), la capacidad, ni los ins- cerca. Era pues se pone más flojo toEl placero Jorge Otero sostuvo que el problema en la Placita radica en la falta de controles en trumentos para detener cuestión de davía... Siempre nos afeclos horarios nocturnos. a tantas personas”, recla- solo querer tamos nosotros”, afirmó. hacer su propiedad privada (condominio personal de seguridad del estable- mó el comerciante. En el lado contrario a Sol y Playa). Esto es un lugar públi- cimiento intervino y sacó al indiviRamírez estimó los trabajo. donde se suscitó el incico. Aquí vienen a disfrutar los turis- duo que agredió a la mujer. daños materiales en Luis Ramírez dente, Sonia Vizcarrontas. Esto es un lugar bueno”, exprePosteriormente, otros miem- unos $500 porque él mis- dueño de do, dueña de La Alcasó Ramírez con la voz quebrada. bros del grupo comenzaron a mo está arreglando lo Órale, Güey purria Quemá, no podía El comisionado de la Policía pelear entre ellos, según relató que se rompió en el neocultar su frustración ya Municipal de San Juan, coronel Ramírez. Los alimentos y bebidas gocio. De lo contrario, sería mayor que lleva dos años de lucha para Juan José García, ordenó ayer una volaron de un lado y de otro. En el estimado de costos. El grupo de que su negocio sobreviva a las respesquisa administrativa porque al medio de la reyerta algunas bote- visitantes nunca pagó la cuenta tricciones asociadas a la pandemenos 16 agentes estaban asigna- llas de licor de la barra estallaron que dejó pendiente. mia de covid-19. dos esa noche al área de la Placita. con los objetos que las personas El dueño del negocio afirmó Indicó que en su esquina no se En 2018 hubo múltiples reyer- que estaban peleando se lanzaban que en muchas ocasiones, la ayu- han suscitado incidentes de ese tipo tas en la zona, especialmente en entre ellas. da para controlar las situaciones porque hay policías apostados en horas de la madrugada, lo que Ante los destrozos, fue nece- que surgen proviene de los mis- cada una de las tres esquinas adyaobligó a incrementar la vigilancia. sario sacarlos a todos. El dueño mos comerciantes, porque las au- centes, pero agregó que la situación del negocio indicó que la mujer toridades no hacen nada. no deja de ser preocupante. agredida también quiso salir. HasDetalles del altercado “Si no fuera porque entre todos “Me da mucha tristeza. Tanto El altercado del viernes comen- ta entonces parecía que todo se nos ayudamos… Es como si estu- que hemos luchado los comerzó cuando un turista estadouni- calmaría. Pero los ánimos seguían viéramos solos porque la Policía ciantes para que no ocurran estas dense que estaba dentro del ne- caldeados y cuando la pareja pidió solo se para en las esquinas… Los cosas que hacen que otra gente no gocio Órale, Güey, golpeó a una volver al interior del comercio les comerciantes no somos delin- se sienta cómoda en venir”, lamenmujer de su grupo. No obstante, el negaron la entrada, lo que desen- cuentes. Nosotros somos gente tó Vizcarrondo.


> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

NOTICIAS AHORA >9

Por no intervenir en la trifulca ocurrida en la Placita de Santurce

La vigilancia en torno a la Placita de Santurce la realizan los agentes municipales de la capital. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Inicia investigación a policías municipales do un turista afroamericano se molestó por un acercamiento que presuntamente le hizo un empleado a su pareja. Ambos turisUna capitana y dos tenientes que actua- tas abandonaron el lugar con otros visitanron como supervisores de la Policía Muni- tes y nunca fueron entrevistados. En las grabaciones se ve a la turista racipal de San Juan entre la noche del viernes y la madrugada del sábado rindieron en la biosa tirando latas, vasos, sillas y golpes tarde de ayer los informes sobre la inacción contra los empleados, así como agresiones de los agentes municipales que estaban a puñetazos entre otros protagonistas. Al ocurrir el incidente, García sostuvo asignados a prestar vigilancia en la Plaza del Mercado de la Parada 19 —la Placita— que no habían más de 40 parroquianos en en Santurce, por no haber intervenido en la las inmediaciones, porque se acercaba la trifulca entre turistas y empleados del ne- hora del cierre de los negocios a las 12:00 de la medianoche debido al toque de quegocio Órale, Güey. da implementado mediante Al momento del incidente, orden ejecutiva, como parte cerca de la medianoche, quede las medidas para frenar la daban pocos parroquianos, propagación del covid-19. pero muchos de ellos grabaEl alcalde Miguel Roron la pelea y la colgaron en mero hizo expresiones en las redes sociales, provocando distintos medios radiales un sinnúmero de reacciones, confirmando que se investien la mayoría de censura al gará administrativamente la cuestionar la ausencia de los supuesta omisión en el desagentes municipales, quienes Los agentes empeño del deber de los poson los que brindan seguridad municipales licías municipales asignados en el concurrido sector. asignados a la esa noche a la Placita. El comisionado de la PoPlacita el viernes Una vez se concluya la licía Municipal de San Juan, pasado. pesquisa, se tomarán medicoronel Juan José García, das —de probarse que hubo confirmó a EL VOCERO que negligencia— que podrán hoy se referirán los informes a la oficial con rango de inspectora, quien ir desde amonestaciones a suspensión de realizará la investigación administrativa. empleo y sueldo. Una vez inicie la pesquisa serán citados los 16 agentes que estaban asignados a la Dividida la vigilancia Placita el viernes pasado, algunos de los La vigilancia en torno a la Placita la reacuales son mencionados por apellido y lizan los agentes municipales de la capital, número de placa en los informes suscri- mientras que los agentes del Negociado de tos por los supervisores. la Policía prestan servicio conjuntamente Según García, al menos un empleado de con los municipales en Condado y otros Órale, Güey le indicó que les había pedido sectores aledaños. a dos agentes municipales que estaban cerLos agentes municipales también tieca del lugar que intervinieran en la trifulca, nen a cargo los planes de vigilancia y prepero que estos hicieron caso omiso. vención en la barriada La Perla. Además de la grabaciones realizadas En la Placita se han registrado diversos por los ciudadanos que aparecen en las incidentes de notoriedad, como el ocurriredes sociales, el ayuntamiento cuenta con do en la madrugada del pasado 7 de julio, cámaras de seguridad, en cuya grabación cuando el conductor de un vehículo todose corroborará que durante la duración de terreno Can-Am atropelló al inspector Isla pelea —más de cinco minutos— no apa- mael Rivera González y al agente Horacio rece uniformado alguno en el lugar. Maldonado Torres y se fue a la fuga. La pelea supuestamente comenzó cuanEl caso sigue sin esclarecer.

Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com

Cifra relevante

16


10< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Verán la próxima semana los nombramientos de Pierluisi

Suman 75 los enviados por el gobernador a evaluación en el Senado

Antes se bajaban los nombramientos sin vistas, pues ahora se le da su debido proceso. Hay que recopilar información del nominado, hay que ver su hoja de vida, su expediente económico, se hacen entrevistas, se piden cartas en los sitios donde han trabajado, se hace una investigación de campo y examen psicológico.

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

A partir del 14 de septiembre el Senado realizará vistas públicas para atender los nombramientos sometidos por el gobernador Pedro Pierluisi, confirmó el presidente de la cámara alta, José Luis Dalmau. En declaraciones a EL VOCERO, el también presidente de la comisión de nombramientos del Senado informó que las vistas públicas comenzarán con los nominados que tienen el expediente completo. También se atenderán las designaciones que fueron retiradas por el gobernador el pasado 30 de junio —día en que culminaron los trabajos de la primera sesión ordinaria— y que fueron sometidas nuevamente a la consideración del Senado, el pasado 16 de agosto, cuando inició la segunda sesión. En total, el gobernador ha enviado a la evaluación del Senado 75 nombramientos, según los datos publicados en la plataforma digital de la cámara alta. Los últimos nombramientos sometidos por el gobernador son el de Ferdinand Mercado y el de Edwin Mundo a la Junta de Redistribución Electoral. Ayer, Dalmau aseguró que no tenía los nombres de los nominados con los que iniciarán las vistas públicas. Añadió que tiene que reunirse con la directora de la Comisión de Nombramientos, Mildred Cabello, para establecer el calendario de nominados, salones disponibles para las vistas y las fechas. “El proceso se va a llevar a cabo como yo lo dije desde que juramenté. Antes se bajaban los nombramientos sin vistas, pues ahora se le da su debido proceso. Hay que recopilar información del nominado, hay que ver su hoja de vida, su expediente económico, se hacen entrevistas, se piden cartas en los sitios donde han trabajado, se hace una investigación de campo y examen psicológico”, subrayó. Dalmau agregó que cada nomi-

José Luis Dalmau presidente del Senado

El presidente del Senado, José Luis Dalmau, afirmó que “habrá un proceso como corresponde” para evaluar a los nominados. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

El senador William Villafañe, del Partido Nuevo Progresista. >Archivo / EL VOCERO El representante por el Partido Popular Democrático, Jesús Manuel Ortiz. >Archivo / EL VOCERO

nado tiene derecho a expresarse, a darse a conocer entre los legisladores y que a su vez los senadores tengan la oportunidad de conocer a los designados. A la pregunta de si ha tenido comunicación con el gobernador para evaluar al candidato que estaría sometiendo para la jefatura del Departamento de Educación (DE), Dalmau respondió: “No, hasta este momento no. Solamente el gobernador —el viernes pa-

sado— sometió a los nominados Edwin Mundo y Ferdinand Mercado para la Junta de Redistribución Electoral”. En tanto, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara, Jesús Manuel Ortiz, informó que todavía no hay fecha para atender el nombramiento del secretario de Estado, Omar Marrero, pero anticipó que se podría llevar a cabo la próxima semana. “No hay fecha aún. Esta se-

mana espero corroborar si ya entregó todos los documentos a la comisión y debemos tener ya esta semana la fecha de la vista. Yo anticipo que debe ser para mediados de septiembre. Posiblemente la próxima semana la vista en la Cámara”, indicó Ortiz.

Paralizado el proceso

El senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), William Villafañe sostuvo, por su parte, que el proceso está paralizado en el Senado. “Lleva dos meses y una semana sin

hacer absolutamente nada”, apuntó Villafañe, quien considera que se debe agilizar el proceso. “La realidad es que no hay ninguna excusa para que llevemos dos meses y una semana sin realizar tan siquiera una reunión ejecutiva”, añadió. El senador precisó que no se le ha informado si alguno de los nominados no cuenta con los votos para ser confirmado. “Sí, se me ha informado de la decisión de realizar vistas públicas. Yo con eso estoy de acuerdo, que se realicen vistas públicas. Con lo que no puedo estar de acuerdo es que se continúe demorando el proceso, que no se atiendan las nominaciones del gobernador y mientras tanto se siguen acumulando y entonces ya no hay excusas para que venga el cierre de la sesión y se diga que fue que no dio el tiempo”, afirmó Villafañe. Mientras que el representante novoprogresista José “Pichy” Torres expresó que siempre le ha tenido deferencia al Senado. “Pero debo decir que ha habido cierta lentitud en términos de la confirmación de los nombramientos del señor gobernador para la ejecución, lo que es el gobierno y ejecutar la obra. Así que yo les pediría a los compañeros que dentro de los nombramientos que faltan, que apresuren, que vean, que levanten cualquier tipo de problema sobre las personas, para poder así confirmarlos y que se mueva el gobierno”, esbozó Torres. “Al fin y al cabo, todos sabemos que un jefe de agencia, un jefe de dependencia que no está confirmado, pues normalmente, pues trabaja con más lentitud. Hay que ser honestos en términos de las decisiones que se toman porque hay decisiones que se toman en consenso, habladas y pensadas en términos de nombramientos y lo que queremos es que ya esa parte salga del panorama”, puntualizó.


> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

NOTICIAS AHORA >11

Si los legisladores no logran consenso para escoger al nuevo presidente de la CEE, el nombramiento recaerá en el Tribunal Supremo. >Archivo / EL VOCERO

A Cámara y Senado los candidatos a la CEE La Legislatura tiene 15 días para avalar o rechazar a los designados

de los cinco partidos políticos, el proceso para escoger a los jueces que ocuparán la presidencia y la presidencia alterna de la CEE recae en la Legislatura.

Lo que dice la ley

El Código Electoral establece que estos nombramientos requieren el voto a favor de dos terceras partes del total de los miemYaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com bros de ambos cuerpos legislativos. El proceso debe realizarse no más tarde @Yaritzaclemente de 15 días luego del recibo de los nombramientos del gobernador. De no lograrse la El gobernador Pedro Pierluisi someterá aprobación legislativa, la designación de los hoy a la Asamblea Legislativa los nombra- dos jueces que ocuparán los altos cargos en mientos de los jueces que ocuparían la pre- la CEE quedará en manos del Tribunal Susidencia y presidencia alterna de la Comi- premo. sión Estatal de Elecciones (CEE), tal y como En declaraciones a EL VOCERO, el vicelo establece el Código Electoral. presidente de la Cámara de Representantes, La información fue conJosé “Conny” Varela, urgió firmada a EL VOCERO por ayer temprano al gobernala secretaria de prensa de La dor a nombrar a los candiFortaleza, Sheila Angleró. datos para la presidencia y “Mañana (hoy) se estarán presidencia alterna del ente enviando a la Asamblea Leelectoral y pidió que cuenten gislativa las designaciones con los atributos que les perpara las posiciones de presimitan conseguir el apoyo de El Código Electoral dencia y presidencia alterna todos los partidos que comestablece que los (del organismo electoral)”, ponen la Legislatura. designados a ocupar adelantó. “Como ya venció el térmila presidencia y Cuando el proceso estaba no de los comisionados elecpresidencia alterna ante la consideración de los torales para lograr un acuerde la CEE requieren comisionados electorales, el do), pues el 3 de septiembre el voto a favor de primer ejecutivo sometió a comenzó el término para dos terceras partes evaluación cuatro candidaser evaluados por la Asamdel total de los tos. blea Legislativa y todavía el miembros de ambos Según una fuente de este gobernador no lo ha hecho cuerpos legislativos. rotativo, dos de los designa(someter los candidatos). No dos fueron Jessika Padilla, hay conversaciones sobre actual presidenta alterna de eso. Por lo menos no me han la CEE y Jorge Rivera Rueda, quien durante llamado ni nada. No sé qué ha pasado”, de2011 y 2012 fue asesor legislativo del enton- claró Varela. ces presidente del Senado, Thomas Rivera El vicepresidente cameral indicó que Schatz y también laboró en la División Legal lo ideal sería que los nombramientos sean de la Oficina del Contralor Electoral. aprobados en consenso con las colectividaTambién se sometió la designación de des políticas. los jueces Raúl Candelario López e Isabel “Eso es lo que buscamos porque la piePadilla Zapata. Sin embargo, el nombra- dra angular de la democracia puertorriquemiento de Padilla Zapata fue retirado, según ña radica en la CEE y también tenemos que confirmó la fuente a este rotativo. Actual- darle confianza y credibilidad a ese organismente, el presidente de la CEE es Francisco mo, que la ha perdido por lo que ha pasado Rosado Colomer, hasta que el sucesor sea en las elecciones y las primarias (del año seleccionado. pasado) a consecuencia de esa ley electoral Luego de que no se lograra acuer- actual, que no está muy clara”, sostuvo el ledo entre los comisionados electorales gislador popular.

Dato relevante


12< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Marchan contra medidas de la Junta Fiscal Varios políticos se unieron a la protesta Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

Bajo el candente sol y al ritmo de consignas de lucha se realizó ayer la protesta Todo Puerto Rico contra la junta, organizada por grupos sindicales que se oponen a la presencia de la Junta de Control Fiscal y a las medidas de austeridad que este organismo ha impuesto a la Isla. A la manifestación también asistieron líderes políticos como el presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández y el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández. La marcha inició después de las 10:00 a.m. desde la avenida Chardón —a la altura del centro comercial Plaza Las Américas— en Hato Rey, hasta el edificio que

“Mientras tú y yo maralberga las oficinas de la chamos por nuestra gente, junta fiscal en la Milla de el gobierno de Puerto Rico Oro. Según se informó, la intención de los sindica- Mientras tú y yo no ha pagado un solo centos era transmitir un solo marchamos por tavo de la deuda con los bonistas, mientras que los mensaje de oposición a nuestra gente, municipios nunca hemos las actuaciones del orga- el gobierno de nismo regulador, creado Puerto Rico no dejado de pagar la deuda. por la Ley para la Super- ha pagado un Ahora quieren eliminar el visión, Administración y solo centavo de Fondo de Equiparación, Estabilidad Económica la deuda con lo que significa la quiebra de Puerto Rico (Promesa, los bonistas... de cerca de 40 municipios, por sus siglas en inglés). esto a pesar de que tanto Luis Javier El presidente de los al- Hernández el gobierno, la Legislatura caldes asociados se subió presidente de la y miembros del Congreso a una camioneta “tum- Asociación de federal han dicho que es bacoco” desde la cual los Alcaldes un grave error”, enfatizó líderes sindicales emitían Hernández. declaraciones. “Desde la Asociación de Alcaldes nos unimos a este Lucha por los derechos humanos Juan Camacho, portavoz de reclamo para que la junta le dé un retiro digno a los empleados (del Toabajeños en Defensa del Amgobierno), desista de cerrar recin- biente, expuso que tras la llegada tos de la Universidad de Puerto de la junta fiscal su cruzada amRico (UPR) y deje de castigar a los biental se transformó en una lucha municipios”, manifestó Hernán- en favor de los derechos humanos. dez, también alcalde de Villalba. “Tenemos que luchar con los Señaló que no se ha cumplido empresarios y constructores; por con la ley Promesa, que según dijo otro lado, también con las agense creó como mecanismo para cias gubernamentales que tienen reestructurar la deuda de la Isla y la encomienda de defender el amcrear desarrollo económico. biente y no lo hacen. (…) Nuestro

Los manifestantes marcharon desde Plaza Las Américas hasta la Milla de Oro. >Nahira Montcourt/EL VOCERO

pueblo tiene que luchar y es por eso que nuestras luchas dejaron de ser únicas del ambiente físico, sino que tenemos luchas atendidas desde la perspectiva de derechos humanos y la calidad de vida”, indicó. El portavoz de la Unión Independiente Auténtica (UIA) de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis de Jesús, manifestó que las medidas de la junta fiscal impactan mayormente a los empleados del gobierno. “Hay trabajadores en este gobierno que no han recibido aumento salarial por más de 10 años

y mientras tanto el costo de vida sube y sube. A los trabajadores del sector público no nos han honrado el convenio colectivo ni los derechos adquiridos”, sostuvo. Al concluir la manifestación, el Negociado de la Policía comunicó el arresto de un manifestante que presuntamente lanzó piedras a varios agentes de la Unidad Motorizada que prestaban servicio en el edificio de la junta fiscal en Hato Rey. El caso será investigado por agentes de la Unidad de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan.


> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Arranca el juicio por las becas presidenciales Contra el expresidente de la UPR y el exrector del recinto de Río Piedras Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

A casi cuatro años de encontrarse causa para su arresto, el expresidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Uroyoán Walker y el exrector del recinto de Río Piedras, Carlos Severino, enfrentarán a partir de hoy el juicio en su contra. Los acusados de presuntas irregularidades en el otorgamiento de las llamadas becas presidenciales decidieron enfrentar el juicio por tribunal de derecho, el cual será presidido por el juez Aldo González, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan. A Walker se le encontró causa por tres violaciones al Artículo 264 (b) del Código Penal —malversación de fondos con relación a tres becas presidenciales—, una violación al Artículo 262 —omisión del cumplimiento del deber— en torno a la beca de Carlos Pagán Cuevas, y dos violaciones al

artículo 4.2 (b) de la Ley de Ética Gubernamental —que prohíbe que el servidor público utilice las facultades de su cargo para beneficiar a terceros— en relación a la beca otorgada a Mónica Sánchez Sepúlveda y la de Pagán Cuevas. Mientras, a Severino se le encontró causa en dos cargos por infracEl analista político y ciones al artículo profesor de derecho 4.2 (b) de la Ley Carlos Díaz Olivo fue de Ética Gubernaquien levantó la voz Uroyoán Walker, expresidente de la UPR, decidió mental —respecto ser juzgado por tribunal de derecho. de alerta sobre el a la beca de Sán>Archivo/EL VOCERO presunto esquema en chez Sepúlveda y el otorgamiento de las la de Pagán CueUPR, Jorge Sánchez, y a Arturo Ríos, becas presidenciales. vas—; tres violaexasesor en asuntos públicos del exciones a la sección gobernador Alejandro García Padilla. 254 del Código El caso está a cargo de las fiscales Penal —que prohíbe la intervención inde- Zulma Fúster y Leticia Pabón, del Panel bida en operaciones gubernamentales— y sobre el Fiscal Especial Independiente un cargo por violación al Artículo 262 del (PFEI). Código Penal —sobre omisión en el cumLa beca presidencial se otorgaba para plimiento del deber— en relación a la beca realizar estudios fuera de Puerto Rico y se de Pagán Cuevas. les garantizaba a los estudiantes una plaza La beca presidencial fue otorgadas a docente en la UPR al concluir el grado acaPagán Cuevas, exasistente del expresi- démico, ya que los grados subsidiados son dente de la UPR, Antonio García Padilla; en disciplinas de difícil reclutamiento. a Sánchez Sepúlveda, quien es sobrina del El 3 de julio de 2015, Walker emitió la expresidente de la Junta de Gobierno de la comunicación en la que solicitaba a los

NOTICIAS AHORA >13

Dato relevante

Severino enfrenta cargos por violación al Código Penal y a la Ley de Ética Gubernamental. >Archivo/EL VOCERO

rectores de los recintos de la UPR que sometieran los recomendados para las becas el día 15 de ese mes, dejando menos de dos semanas para que los funcionarios presentaran los candidatos, lo que levantó dudas sobre el proceso. El analista político y profesor de derecho Carlos Díaz Olivo, quien es uno de los testigos del caso, fue quien levantó la voz de alerta sobre el presunto esquema en el otorgamiento de las becas presidenciales. Otros testigos en este caso son los profesores Palmira Ríos, Vivian Neptune, Hiram Meléndez Juarbe y Luis E. Rodríguez Rivera.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

14<

shasbun@elvocero.com

> MARTES,07 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Opinión

Ascenso y caída del Departamento de Recursos Naturales

E

l Departamento de Recur- caz conservación de sus recursos sos Naturales y Ambien- naturales, así como el mayor desatales es una de rrollo y aprovechamiento de esas historias de gelos mismos para el beneficio general de la comunidad”. rencia gubernamental Este mandato requería la que no debemos dejar preparación de reglamentapasar, y menos aún, no aprender de las leccioción y lograr el peritaje prones que han dejado fesional para que descargara sus altas y bajas. sus responsabilidades con La agencia ha pasaexcelencia. En conjunto con Prof. Alexis la Junta de Calidad Ambiendo de ser una depenMolinares dencia gubernamental tal —que había sido creada de primera y reconodos años antes— eran el biEcólogo y cida en el hemisferio nomio principal que velaba Educador como de las pioneras, por la calidad y manejo de Ambiental a una entidad irrele- alexismolinares@ nuestros recursos naturales, siguiendo los lineamientos vante, decadente y abyahoo.com del artículo VI Sección 19 de solutamente incapaz nuestra Constitución. de cumplir con las resEn sus primeros años fue una ponsabilidades impuestas en su entidad de vanguardia, que se nuley orgánica. Recursos Naturales fue orga- trió de una camada de compronizada en el año 1972, trayendo metidos funcionarios y científicos pedazos de oficinas que estaban ambientales que dieron forma a dispersas en otras agencias, como muchas iniciativas de uso inteliel Departamento de Obras Públi- gente de los recursos en tiempos cas y el de Agricultura. Su man- convulsos, donde había mucha dato era claro allá para el 1972 y el presión de impulsar el crecimiento mismo respondía a una corriente de la Isla. Era una entidad que gehistórica de habilitar andamiaje neraba procesos de planificación gubernamental para la “más efi- e investigación científica aplicada.

Tuve el privilegio de ser parte del primer relevo generacional que sufrió la agencia en la década del 1980, cuando se profesionalizó aún más, respondiendo a las necesidades de la época. Esto incluyó el envío de jóvenes científicos a completar grados en los Estados Unidos con el compromiso de regresar al País y devolver con servicio público el sacrificio que el País había hecho al pagar por sus estudios. Pero, es sumamente penoso que con el devenir de los años la agencia ha sido transformada en una especie de Frankenstein ambiental a la que se le han sumado múltiples otras agencias y funciones dentro del concepto de “sombrilla”. Es así como eventualmente incorporó las responsabilidades de la Autoridad de Desperdicios Sólidos, las de la Junta de Calidad Ambiental, los Parques Nacionales y Centros Vacacionales, perdiendo su esencia y norte. De igual forma, la presión del crecimiento económico y urbano, y la falta de apoyo presupuestario la han sometido a grandes limita-

ciones que han producido un resultado que no complace a nadie. Hoy día, la agencia es un ente anquilosado, desmoralizado en su plantilla de empleados y con una infraestructura física que deja mucho que desear. Además, con un secretario cuestionado por todos los sectores y que se mantiene frágilmente en su puesto. Les confieso que me da mucha nostalgia y tristeza el ver la evolución de la agencia y cómo han ido desapareciendo las memorias históricas institucionales, mientras un reducido número de empleados hacen lo imposible por mantener el barco a flote y esperan por una oferta de salida, con un retiro digno. Es hora de darle ‘refresh’ al mandato y responsabilidades de la agencia. Igualmente, se debe combatir la politización en sus cuadros gerenciales para que prevalezca la pericia y competencia profesional sobre todas las otras consideraciones. Esa es la responsabilidad patriótica que le toca a esta nueva generación ante los retos ambientales del presente.

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

La ciencia como arma contra el covid

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

N

o es la especie más fuer- cial portador del virus, el establete la que sobrevive, ni la cimiento de medidas de distanmás inteligente, sino la que ciamiento social, la limitación de responda mejor a los cambios. — la aglomeración de personas y el Charles Darwin— requerido uso de máscaras. Arranco la discusión Sin duda, la combidel tema con este pronación de estas medidas tradicionales de salud nóstico: en el futuro es pública han tenido un muy probable que tenefecto positivo en la regamos que pagar para tener acceso a aire libre ducción de la propagade patógenos, así como ción de virus. Partiendo hoy pagamos para tener de lo que he leído del agua potable y electritema, me parece que el Juan próximo nivel de proteccidad; ya sea pagando a Zaragoza una empresa, a un servición —que será parte de Gómez un ataque integrado concio público o compranSenador PPD do equipos para nuestra el virus— será atender la calidad del aire. tros hogares y negocios. La ciencia —la de El surgimiento del covid, sus variantes y otros pató- verdad, no la de las redes sociagenos ha supuesto un gran reto les— sugiere que la mayoría de para la especie humana. De más los casos de covid, como la tuberestá resaltar el impacto dramático culosis, se transmiten de persona en la vida y la salud de las per- a persona a través del aire, espesonas y sobre el estilo de vida de cialmente del aire en espacios todos en el planeta. cerrados o cuando las personas Hasta ahora, el enfoque gene- están juntas al aire libre. Claro está, que no es necesaralizado para reducir el impacto de la pandemia ha girado en tor- rio ser un experto en flujo de aire no a las siguientes áreas: el de- para saber que este puede ser un sarrollo, la distribución global de aliado en esta guerra, pero tamvacunas para proteger al poten- bién puede ser un arma mortal

que involuntariamente ayude a propagar el virus, en vez de atacarlo. Enfocarnos en la calidad del aire se hace hoy más relevante debido al regreso de nuestros niños a las escuelas. Si consideramos que los niños menores de 12 años, al menos hoy, no están vacunados, y que representan una parte importante del total de alumnos de la escuela pública, un protocolo más amplio que la exigencia de mascarilla, vacunas y el distanciamiento social se vuelve esencial. Afortunadamente, el secretario de Educación ha detenido lo que había sido una compra apresurada de equipos de “purificación de aire” para las escuelas. Esto se debe aprovechar con gran sentido de urgencia para revisar las tecnologías disponibles, integrándolas —incluyendo una estrategia para su mantenimiento— en la guía de salud pública para proteger de la mejor manera a nuestros niños. Que no quepa la menor duda de que el equipo incorrecto puede darnos una falsa seguridad que podría ser mortal para nuestros hijos. Por ejemplo, algunos equipos

pueden producir ozono, el cual según los científicos puede ser útil en determinadas circunstancias, pero ser perjudicial para los niños con problemas respiratorios. Por otro lado, aún el equipo correcto usado incorrectamente, puede resultar mortal para nuestros niños, ya que en lugar de destruir las partículas de covid podría estimular su propagación. No existe una “solución milagrosa” para proteger el aire que todos debemos respirar. No se trata de la simplicidad de instalar nuevos acondicionadores de aire. Esto va mucho más allá; se trata del uso de la ciencia y la tecnología como arma de protección, como componente clave de un amplio protocolo destinado a reducir el riesgo de infecciones por covid. Finalmente, no debemos permitir que esto se convierta en un problema político ni en un campo de batalla entre la ciencia y la ignorancia. La salud de nuestros niños y de todo su entorno familiar está en juego, por eso la compra de esos equipos debe lograrse con urgencia pero a la vez con extrema rigurosidad científica.


Mujer que Lidera >15

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Clarifica y consigue tus NEXT Para ganar lo que quieres… debes saber lo que quieres. Para vivir la vida que deseas, tienes que ganar lo que mereces. Detente. ¿Estás cansada de sentirte que no estás donde deberías con relación a tu carrera, dinero, negocio o una idea que llevas dándole vueltas por mucho tiempo? ¿Sabes cuál es el primer GRAN paso que debes tomar? Enfocarte en ti. Tu atención, tus ojos, tu energía están puestas en: hijos, hijas, pareja, madres, padres, suegras, suegros, mascotas, vecinos, amistades, comunidad, clientes, trabajo, jefe, jefa, ventas, proyectos, empresa, empleados…

¿Estás lista para 2034? Te pregunto para saber tu plan, ya que se estima que las reservas del Seguro Social se agoten en 2034. Así lo reportó el Wall Street Journal luego de evaluar el reporte de 2021 del Seguro Social, esto debido en gran parte al impacto de la pandemia de covid-19. ¿Qué significa esto para todo el mundo? Las y los beneficiarios estarán desprotegidos a menos que tengan sus propias fuentes de ingreso y que el Congreso de los Estados Unidos tome medidas. ¿Y qué significa para ti? Que si no tienes plan B, o si tu plan B, C, D, E y Z es recostarte de tu pareja o tu familia, te veo en grandes problemas. ¿Qué hago? 1. Llama al Seguro Social Corre y llama. Pregunta ¿cuánto te pagarían mensualmente, si te fueses a retirar a los 62 años? Te adelanto que el número te va a dar náuseas.

2. Audita ¿Cuánto totalizan tus gastos? Con el seguro social ¿te va a dar y sobrar para vivir la vida que deseas? 3-Actúa Te traigo el tema, porque nos dedicamos a trabajar y recostarnos del 401K que nos da la empresa y no tomamos control de nuestro futuro financiero. 4-Habla de dinero No sé porque, pero para muchas hablar de dinero es un no-no. Y si no estás de acuerdo conmigo, ¿Cuán frecuente tú hablas de dinero con tus colegas o con tu pareja que no sea sobre pagar deudas? UJÚ. 5-Desarróllate Tienes que prepararte para tus NEXT. No es opcional. Sígueme en MujerQueLidera. com para que tomes control de tus finanzas aprendiendo a dominarlas. Y como decía mi abuela: El tema no es preocuparte, es ocuparte. Y para eso estoy, para apoyarte.

WOW ¡Con razón estás extenuada! Imagina que estás en un teatro. En estos momentos estás sentada en las gradas, mientras todas las personas, clientes y proyectos están en la tarima, con la luz del perseguidor sobre ellos. Y tú en la oscuridad. Ahora cierra los ojos y cambia de sitio. Visualiza al mundo sentado en las gradas y tú gozando de la atención en la tarima con las luces sobre ti. Dedícate tiempo para organizar tu carrera, finanzas y tu vida. Si tú no lo haces por ti, ¿quién lo va hacer? El mundo no se va acabar si te desconectas un rato.

1ro, clarifica tus NEXT

Antes de entrar al avión, una piloto evalúa las condiciones del tiempo, la distancia, la cantidad de personas y peso del equipaje para así contabilizar cuánta gasolina necesita y la ruta a seguir. La planificación va de la mano con el destino, así como harías con tus vacaciones. ¿Cuál es tu destino? ¿Qué deseas lograr? ¿A dónde deseas llegar? ¿Cuánto deseas ganar? Si no estás clara con relación a tus NEXT, te va a pasar como a la piloto… te vas a perder, desorientar y estrellarte. ¿Qué quieres conseguir? ¿Para cuándo? ¿Cuánto $? ¿Quién te va a apoyar? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿A dónde vas a llegar?

2do, define ¿qué solucionas?

Estás en una actividad y comienzas una conversación. Lo primero que te preguntan es, ¿a qué te dedicas? Y contestas… lo que haces y no lo que solucionas. ¡Voy a sonar bien antipática! Lo que tú haces probablemente lo hacen miles o millones de personas. Pero lo que tú solucionas es algo único, es tu DNA. Mientras más grande sea el problema que solucionas, mayor será tu impacto y tus ingresos. Tamaño del problema que solucionas = ingresos. Olvida lo que haces, define lo que solucionas y su impacto en dinero o números. ¿Se te hace difícil cuantificarlo? ¡Es normal! Siéntate con una colega en tu industria con quien puedas compartir tu impacto para juntas afinar tu solución. O reúnete conmigo

en NEXT para clarificar qué solucionas.

3ro, retrata a tu avatar

Cuando hablamos del mundo digital, y pensamos en nuestro avatar, es una especie de foto-dibujo que nos representa. En mi caso cuando hablo de mi avatar, me refiero a tener una imagen o foto de lo que es mi audiencia. Por ejemplo, tengo dos grandes amigas a quienes llamo mis avatars. Porque ellas representan las mujeres que son parte de mi comunidad. Cada vez que desarrollo una nueva solución o programa voy donde ellas para recibir retroalimentación. Son ellas las que me dan luz y me guían. ¿Quién es tu audiencia? ¿A quién deseas impresionar? ¿A quién le deseas vender? ¿Quién deseas que te dé una oportunidad? ¿A quién le vas a presentar?

Identifica alguien cercana(o) a ti que sea un reflejo o represente esa audiencia y reúnete frecuentemente con esa persona para validar tus estrategia y tácticas.

4to, afina tu círculo de influencia

Visualiza el radar en la torre de control de un aeropuerto. La persona que controla el tráfico aéreo tiene sus ojos puestos en el radar para dar instrucciones claras y evitar accidentes que pueden costar vidas humanas. Observa tu red de contactos, como si estuviesen en tu radar. Valida si cuentas con personas que te puedan ayudar a conseguir tus NEXT. Ve a LinkedIn y evalúa tus contactos. De igual forma, has una lista de las personas y profesionales más allegados a ti. Sigue el A•B•C para elevar tu círculo de influencia A-PREGÚNTATE ¿Mis contactos actuales pueden ayudarme a conseguir mis NEXT? B-PIENSA ¿Quién entre mis colegas pueden convertirse en mis mentores y mentoras? C-CONECTA Siempre nos aislamos y pensamos que estamos solas. La realidad es que no. Todo lo puedes lograr con el apoyo de la gente que te rodea. Solo identifica las personas correctas y colabora.

5to ACTÚA

Si no crees en ti… ¿quién va a creer? ¡Es momento de clarificar y conseguir tus NEXT! ¿Qué acciones vas a tomar para trasformar tu futuro y ganar mucho más? Solo quedan cuatro meses del año. ¿Que acciones de impacto vas a tomar los próximos 30, 60 y 90 días para que cierres el año diciendo: En 2021 conseguí todos los NEXT que me propuse.


16<

BOOMERS

BABY

BB

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

¿Reconoces las etapas del

Alzheimer? Redacción Baby Boomers >ysolis@elvocero.com @yairasolis

Para ayudar a las familias de pacientes con diagnóstico de Alzheimer, el Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, crearon una guía muy útil que explica detalladamente las distintas etapas de esta enfermedad, así como también ofrece recomendaciones a los cuidadores. La guía se titula, Cómo cuidar a una persona con la enfermedad de Alzheimer: Una guía fácil de usar del Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento. La información en esta guía proviene de cuidadores de enfermos y de las investigaciones médicas, que en su mayoría han sido financiadas por el Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento. El NIA es parte de los Institutos Nacionales de la Salud, la agencia nacional de investigación médica que lidera el esfuerzo del gobierno federal para encontrar la causa y el tratamiento para la enfermedad de Alzheimer. Si estás interesado en obtener una copia de la guía, puedes ordenarla, así como otras publicaciones gratuitas, o verlas en el sitio web del NIA (www.nia.nih.gov/health/espanol/temas). Algunos recursos están dis-

ponibles en español. El Alzheimer es una enfermedad del cerebro que provoca la muerte de un gran número de sus células nerviosas; realidad que afecta la capacidad que tienen las personas para recordar y pensar claramente. Sí, las personas con esta enfermedad se vuelven olvidadizas y se confunden fácilmente. Pueden tener dificultad para concentrarse y podrían comportarse de manera extraña. Estos problemas empeoran a medida que la enfermedad progresa, haciendo más difícil el trabajo de la persona que la cuida. Es importante recordar que la enfermedad, no la persona con Alzheimer, es la causa de estos cambios. Las etapas que presenta el Alzheimer son tres: leve (algunas veces conocida como la primera etapa); la moderada (la segunda etapa), y severa (conocida como la última etapa). Entender dichas etapas puede ayudarte a planificar para el futuro. • ETAPA LEVE. Durante esta etapa, las personas tienen alguna pérdida de memoria y cambios pequeños en la personalidad. Pueden olvidar eventos recientes o los nombres de personas o cosas conocidas. Es posible que ya no puedan resolver problemas matemáticos sencillos. Asimismo, las personas en esta etapa pierden lentamente la habilidad de hacer planes y de organizar. Por ejemplo, pueden tener dificultad haciendo una lista de compras y para encontrar los artículos en la tienda.

• ETAPA MODERADA. Es la etapa intermedia de la enfermedad. La pérdida de memoria y la confusión se vuelven más obvias. Las personas tienen más dificultad organizando, planeando y siguiendo instrucciones. Pueden necesitar ayuda para vestirse y empiezan a tener problemas de incontinencia. Esto significa que ya no podrán controlar su vejiga ni los intestinos. Además, pueden tener dificultad reconociendo a sus familiares y amigos. Es posible que ya no sepan dónde están o qué día o año es. Suelen perder el buen juicio y empiezan a deambular; salirse de su hogar o alejarse de quienes los cuidan. No es recomendable dejar solas a las personas en esta etapa. Se pueden poner inquietas y empezar a repetir movimientos tarde en el día y pueden tener dificultad para dormir. Los cambios de personalidad suelen tornarse más serios; incluso, los pacientes pueden amenazar, acusar a otros de robo, decir groserías, patear, golpear, morder, gritar o agarrar cosas de forma agresiva. • ETAPA SEVERA. Esta es la última etapa y es muy severa porque está relacionada con el fallecimiento. Los pacientes suelen necesitar ayuda con todas sus necesidades cotidianas. Es posible que no puedan caminar o sentarse erguidas sin ayuda, que no sean capaces de hablar y, con frecuencia, ya no pueden reconocer a sus familiares. Incluso, pueden presentar dificultad para tragar, realidad que provo-

ca en ellos temor a la hora de comer, y se niegan a hacerlo.

Para conectar con una persona con Alzheimer debes: • Hacer contacto visual para obtener su atención y llamar a la persona por su nombre. • Usar un tono de voz suave, mirarla de frente y tener cuidado con el lenguaje corporal. Esto se refiere a los mensajes no verbales que podrías expresar con la manera en que manejas tu cuerpo. • Promover conversaciones interactivas por el mayor tiempo posible. Esto ayudará a que el paciente se sienta mejor sobre sí mismo. • Usar algún otro método que no sea hablar para ayudar a la persona, tal como tocarla para guiarla. • Distraer a la persona con actividades divertidas, como hacer una caminata alrededor de su vecindario, y si no puede caminar, transportarla con la ayuda de una silla de ruedas. Y si la etapa de Alzheimer lo permite, llevarla al cine o comer fuera del hogar.

Aprende a comer para tener un cerebro sano Lic. Sandra Ortiz

>Especial para Baby Boomers

La comunidad médica define al Alzheimer como una enfermedad que provoca deterioro cognitivo importante en las personas que la padecen. La buena noticia es que a través de investigaciones alrededor del mundo, se han identificado factores que podrían reducir el riesgo de padecerla, y esto te podrá ayudar a mantener el cerebro sano. Hay dos estilos de alimentación que se han utilizado para establecer un

híbrido con la idea de proteger la salud del cerebro. Se trata de la dieta DASH, muy conocida por ser ideal para tratar la hipertensión, y la dieta Mediterránea, excelente opción a seguir para mantener la buena salud cardiovascular. El híbrido de ambas dietas se conoce como MIND, siglas de Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay (Intervención de la dieta Mediterránea-DASH para el retraso Neurodegenerativo), cuyo enfoque está cimentado en alimentos de origen

vegetal, y en la cual se limita el consumo de las carnes rojas, las grasas saturadas y los dulces. Los resultados de varias investigaciones revelan que con el plan MIND se podría reducir el riesgo de desarrollar la condición de Alzheimer hasta en 53%, así como retrasar el deterioro cognitivo y mejorar la memoria verbal. Otro

Pasa a la página 18


17

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021


18< BABY BOOMERS

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Viene de la página 16 dato importante es que los adultos mayores, cuya alimentación se parecía más a este plan, tenían funcionamiento cerebral similar al de personas siete años y medio más jóvenes, resultando en un beneficio significativo. Para saber si tu alimentación está cerca o lejos del plan MIND, deberás contestar las preguntas que presento más adelante. Solo tienes que otorgar un punto a cada una de las respuestas que forman parte de tu vida, hasta un máximo de 15 puntos. Los adultos que participaron del estudio y siguieron la dieta más cerca de MIND —puntuación promedio entre 9.6 puntos de 15— tuvieron la mayor disminución en riesgo de padecer Alzheimer. Los que obtuvieron puntuación intermedia —7.5— también redujeron el riesgo en más de un tercio. En resumen, puedes obtener beneficios para la salud del cerebro añadiendo solo uno o dos cambios a la vez, hasta que los puedas convertir en parte de tu rutina de vida. ¿Cuán cerca o lejos estás de llevar una dieta basada en el plan MIND? Contesta lo siguiente: • ¿Consumes por lo menos tres porciones de cereales integrales al día? • ¿Son los vegetales de hojas verdes (ensaladas) parte de tu dieta, por lo menos seis veces a la semana? • ¿Comes otros vegetales, al menos una vez al día? • ¿Incorporas ‘berries’ a la dieta, mínimo dos veces por semana? • ¿Consumes carnes rojas menos de cuatro veces a la semana? • ¿Ingieres pescados, al menos una vez a la semana?

Aumenta el consumo de vegetales en tu dieta diaria para minimizar el riesgo de desarrollar Alzheimer. >Fotos Archivo

• ¿ Incluyes aves de corral a la dieta, al menos dos veces por semana? • ¿ Comes habichuelas (granos) más de tres veces por semana? • ¿ Están las nueces presentes en tu dieta, al menos cinco veces a la semana? • ¿ La comida frita o rápida es parte de tu dieta, al menos una vez a la semana? • ¿ Usas aceite de oliva para cocinar o aderezar? • ¿ Consumes menos de 1 cucharada de mantequilla o margarina al día? • ¿ Comes menos de 1 porción de queso a la semana? • ¿ Incluyes a tu dieta menos de 5 postres, productos de repostería o dulces a la semana? • ¿ Tomas una copa de vino u otra bebida alcohólica al día? La autora es licenciada en Nutrición y Dietética y tiene consulta privada en Miramar. Puedes escribirle a: info@sandranutricionista.

ATS NEURO EXTREME PLUS FÓRMULA REFORZADA PODEROSA ALTERNATIVA NATURAL PARA LA NEUROPATÍA A TS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula reforzada, es en un producto natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía como calambres, adormecimiento, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades así como también lo ayudará a superar la pérdida de coordinación, debilidad en los músculos, problemas de movilidad o desplazamiento.

lo ayudará a limpiar las arterias y oxigenar la sangre dando una solución a sus problemas circulatorios, disminuyendo los síntomas que provoca esta condición. La neuropatía es una enfermedad que ataca a personas de todas las edades sean a o no diabéticas, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a regenerar los nervios mejorando los dolores intensos que no permiten el desarrollo de nuestra vida cotidiana.

temblor en los músculos de las extremidades superiores y músculos contraídos en las extremidades inferiores. Puede ser usado por personas que padecen de neuropatía diabética o periférica.

ATS NEURO EXTREME PLUS es un producto que gracias a sus componentes naturales y concentrados como Niacin, hierbas orgánicas y aminoácidos

ATS NEUROEXTREME PLUS detendrá el proceso de atrofia muscular que provoca la artropatía neuropática, ayudando a eliminar fatiga, debilidad y

Para más información llamar

ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada, puede ser combinado con cualquier otra terapia ya que es un producto natural y sin efectos secundarios.

1800- 381-9278 o 787-340-7591. Anuncio Comercial Pagado

¿Conoces los signos de alerta del Alzheimer? Denisse I. Cedeño Reyes >Especial para Baby Boomers

El Alzheimer es uno de los múltiples tipos de demencias. Las demencias afectan la capacidad para recordar, pensar o tomar decisiones; también, afecta las actividades diarias y la calidad de vida de quienes la padecen. Asimismo, el Alzheimer está involucrado con partes del cerebro que controlan pensamientos, memoria y lenguaje. Es una condición progresiva que comienza con pérdida leve de memoria, hasta dificultad para mantener conversaciones.

¿QUÉ SE CONOCE SOBRE ESTA CONDICIÓN?

La ciencia aún no ha identificado una razón específica que provoque esta condición. Hay diferentes factores que afectan a cada persona de manera individual. Algunos de esos factores son: • Edad • Historial familiar • Cambios a nivel cerebral • Hábitos alimenticios •E stilo de vida (como fumar e ingerir altos niveles de bebidas alcohólicas) En un estudio publicado el 1ro de enero de 2020, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) identificó que la salud cerebral y la física son igualmente importantes, ya que encontraron que personas con una o más condiciones crónicas son más propensas a reportar problemas de memoria.

7 SUGERENCIAS QUE AYUDAN A MEJORAR TU SALUD CEREBRAL

• Dejar de fumar • Prevenir y manejar la presión arterial y los niveles altos de colesterol • Mantener un peso saludable • Dormir el tiempo recomendado • Realizar actividad física y practicar algún deporte de tu agrado

• Controlar los niveles de glucosa en la sangre • Hacer uso moderado de bebidas alcohólicas

SIGNOS DE ALERTA

Aunque el Alzheimer está asociado con la edad, no es un síntoma normal del envejecimiento. Uno de los primeros signos de alerta es la pérdida de la memoria.

7 SIGNOS DE ALERTA PARA DETECTAR LA ENFERMEDAD SON:

• Pérdida de memoria que afecta tu vida diaria • Dificultad para planificar o resolver problemas, para manejar tus finan- zas y pagar las cuentas, o para com- pletar tareas del hogar, el trabajo o en tu tiempo libre • Disminución o falta de buen juicio. • Extraviar artículos y no poder identi- ficar lugares para encontrarlos • Cambios en el humor, personalidad y conducta • Desorientación de tiempo y lugar. • Problemas con el uso de palabras en el habla o en la escritura

Es importante recordar que hay cambios en la conducta que pueden ser normales del envejecimiento. Sin embargo, es necesario que si identificas algunos de los 7 signos de alerta asociados con el Alzheimer, lo consultes con tu médico lo antes posible. Identificar y diagnosticar de forma temprana esta condición puede ayudarte en la planificación del hogar y la familia para manejar este diagnóstico de salud. Existen tratamientos médicos para las personas con diagnóstico de Alzheimer, que podrán ayudarte a mejorar la calidad de vida como paciente y la de tus familiares y cuidadores. La autora es Educadora en Salud y ofrece servicios en MMM.


BABY BOOMERS >19

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

>Publireportaje

POBLACIÓN EN RIESGO

Se calcula que el 1% de la población en Estados Unidos padece de úlceras venosas. Son más frecuentes en mujeres que en hombres y, además, en personas altas, fumadoras, con periodos de inactividad física. Otras personas propensas son: aquellas de edad avanzada, con obesidad, con trauma en las piernas o con coágulos en las venas.

SÍNTOMAS

• Pesadez • Picor • Hormigueo en las piernas • Hinchazón de las piernas • Varicosidades

La piel de alrededor de la úlcera es delgada y asociada a mucho picor (dermatitis). En casos más avanzados, la piel es dura y oscura (dermatopatía venosa). Las úlceras son rojas, drenan abundante líquido y tienen bordes irregulares y poco profundos.

Úlceras por Insuficiencia Venosa Conoce cómo prevenirlas y evitar complicaciones

Dr. Francisco Blanes

>Especial para Baby Boomers

La formación de úlceras en la piel tiene diversas causas, tales como: origen arterial, por traumas, presión, neurópatas y por vasculitis, entre otras. Sin embargo, la que más frecuentemente ocasiona cer-

ca del 80% del total de las úlceras en las piernas, es la insuficiencia venosa. Las úlceras se originan por daño a las válvulas presentes dentro de las venas de las piernas, lo que ocasiona que aumente la presión dentro de las venas y se dañen los capilares. Esto impide que los

nutrimientos y el oxígeno lleguen adecuadamente a los tejidos. Al mismo tiempo, ocurre un proceso inflamatorio asociado que se conoce como insuficiencia venosa. Las úlceras venosas afectan adversamente la calidad de vida de los pacientes por infecciones, dolor, olor, impiden las relaciones sociales.

COMPLICACIONES

Si las úlceras no se tratan adecuadamente, pueden generar infecciones severas, cáncer, pueden salir nuevamente, tardar en curarse y existe el riesgo de amputación de extremidades, pies o piernas.

TRATAMIENTO

En un centro especializado como los es el Centro de Cuidado de Heridas y Úlceras Menonita, cada caso es evaluado y se diseña un tratamiento individualizado. En muchos de los casos se recomienda: • Elevar las piernas durante 30 minutos de 3 a 4 veces por día para mejorar el flujo venoso hasta en un 45%. Este tratamiento junto con los vendajes de compresión se consideran

el mejor tratamiento. • Las terapias de compresión con vendajes especiales. Este se considera el estándar de cuidado para estas lesiones. Con este tratamiento se consigue que sanen hasta el 85% de las úlceras venosas. • La cirugía se recomienda en casos de úlceras de gran tamaño, duración prolongada o que no mejoran con tratamiento convencional. • Medicamentos

UNA VEZ QUE SANE UNA ÚLCERA

Se recomienda terapia de compresión con uso de medias, de por vida, para evitar que vuelvan a salir. Estas medias se deben remover por la noche y cambiarlas cada 6 meses ya que pierden presión. Además, para prevenir que las úlceras vuelvan a salir, es importante hacer cambios en el estilo de vida. • No fumar • Mantener la diabetes controlada • Hacer ejercicio frecuentemente • Descansar bien • Perder peso • Evitar estar de pie mucho tiempo El éxito en el tratamiento de úlceras por insuficiencia venosa dependerá en gran medida de la atención a tiempo. En el Centro de Cuidado de Heridas y Úlceras Menonita contamos con un equipo de profesionales especializado para ayudarle. Para más información o para coordinar una cita, llame al 787-954-8040. ¡Confía tu salud en Menonita! El autor es parte del Centro de Cuidado de Heridas y Úlceras Menonita.


20<

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

“Dulce Caña, es más que azúcar” Acompañado del eslogan “Dulce Caña es más que azúcar”, Hermes Croatto es el nuevo portavoz de Dulce Caña, para comunicar la renovada identidad de su sello. Enfocados en que son una empresa 100% del País, que a diario está presente en la vida de la familia puertorriqueña, y bajo la colorida, moderna y fresca imagen de los nuevos empaques, Dulce Caña deja saber la evolución alcanzada como marca a través de los años.

Continúa incrementando la bancarización en la Isla

A la vez que aumentan las cuentas de depósito

Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Los estímulos económicos del Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act (Ley CARES), así como otras ayudas federales que han estado recibiendo los puertorriqueños, han tenido el efecto de incrementar la cantidad de cuentas nuevas y la entrada de más depósitos en los bancos. Según los datos del renglón de depósitos en la banca comercial reportados a la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), en los últimos años se ha visto un aumento del efectivo, que se puede constatar en la tendencia alcista del total en depósitos. En 2019 la cifra de depósitos alcanzó $56.9 billones, en el 2020 fue $75.7 billones y en el primer trimestre del 2021, el número reportado es de $77.9 billones. Zoimé Álvarez Rubio, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación La cifra de depósitos para el primer trimestre de 2021 fue de $77.9 billones y en el 2019 había $56.9 billones. >Archivo/EL VOCERO de Bancos de Puerto Rico (ABPR), expresó que la bancarización “tie“Existen jurisdicciones en las ternational, corrobora el alza en pandemia. La apertura de cuentas ne implicaciones favorables para el consumidor y la población en que se atan los servicios básicos los servicios bancarios, indicando continúa a un buen ritmo, desde a una cuenta ban- que la bancarización en Puerto que comenzó la pandemia, el total general. En el caso caria para de esta Rico —que significa que la pobla- de cuentas continúa en aumento de cuando surgen manera contribuir ción tenga algún tipo de servicio mes tras mes”, declaró Santiago. ayudas y alivios Previamente, el Banco Popular a una liquidez ma- bancario— subió en julio de 2021 económicos que yor, a la eficiencia a 85%, cuando en enero estaba en —institución bancaria más grande requieren ser soen la Isla— le había comunicado a del servicio bási- 79% y en el 2019 en 65%. licitados y desem“Este porcentaje ha ido crecien- EL VOCERO que mantienen aproco y a la economía bolsados mayorLa bancarización formal”, añadió Ál- do. Que los consumidores tengan ximadamente 1,552,204 cuentas mente a través de en la Isla ha tarjeta de crédito aumentó de 38% de depósitos activas. varez. métodos electróniincrementado a En cuanto a las cooperativas, Los datos de a 45%, las cuentas de ahorro de 51% cos, siempre suele la Asociación de a 60%. Las tarjetas ATH con logo el panorama es parecido al de las darse un alza en la Bancos corroboran de Visa o Mastercard, aumentó de instituciones bancarias, reflejanbancarización de la que ha habido un 50% a 56%. Los beneficiarios del do incrementos en las cuentas y población”. incremento en la PAN aumentaron de 25% a 31%”, servicios. “Lo mismo “Cuando comenzaron las ayuapertura de cuentas estipula el estudio que realiza la ocurrió cuando el Seguro Social en su momento re- bancarias y que no se han registra- firma, con sobre 450 participantes das federales hubo un aumento de depósitos en las cooperativas quirió que el beneficiario tuviera do cancelaciones o cierres fuera de mayores de 18 años. Michelle Santiago, primera del País. En los últimos dos meses una cuenta para recibir sus pagos”, lo normal. “Tanto las agencias crediti- vicepresidenta de Productos de no ha habido retiros de efectivo abundó. La ejecutiva resaltó que ac- cias como el comportamiento en Depósito y Banca Electrónica de significativos de parte de los sotualmente el Departamento de cuentas bancarias demuestran FirstBank, también confirmó que cios. Al contrario, el sistema cooHacienda promueve el uso rá- que el consumidor puertorrique- los depósitos han tenido un creci- perativo presenta un aumento de pido y eficiente del depósito ño utilizó sabiamente los estímu- miento sostenido durante la pan- 102,490 socios, del 2020 al 2021. Se ha visto aumentos en la cartera de directo para recibir los alivios los económicos que recibió. La demia. “Hubo un crecimiento bien préstamos personales, productos económicos, por lo que la polí- educación financiera, junto con tica pública del gobierno ha sido la bancarización, son motores de marcado en aperturas de cuentas hipotecarios y tarjetas de crédito”, impulsar la bancarización, que desarrollo económico y social”, in- durante el segundo y tercer tri- informó Keishla Molina, directora mestre de 2020, mayormente por ejecutiva de la Asociación de Ejeha sido clave para frenar la eco- dicó Álvarez. El estudio Media Brand Profi- las aperturas de cuenta para reci- cutivos de Cooperativas. nomía informal y aumentar los El Banco Mundial establece les (MBP) de la firma Gaither In- bir los incentivos de asistencia por recaudos contributivos.

Dato relevante

85%

Existen jurisdicciones en las que se atan los servicios básicos a una cuenta bancaria para de esta manera contribuir a una liquidez mayor, a la eficiencia del servicio básico y a la economía formal. Zoimé Álvarez vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos

que los países que mantienen altos índices de pobreza poseen un mayor número de personas desprovistas de servicios bancarios. La firma Gaither International estimó que en Estados Unidos el 94% de la población tiene una cuenta bancaria.

Más transacciones digitales

La necesidad de mantener el distanciamiento físico tras la crisis sanitaria del coronavirus ha forzado el cambio en los hábitos de compra de los puertorriqueños. Como resultado ha habido un aumento significativo en las transacciones digitales y una disminución del efectivo que corre en los comercios de la Isla. Una encuesta realizada por MasterCard y Americas Market Intelligence (AMI) en 13 países de la región de América Latina y el Caribe (LAC), demostró que Puerto Rico se convirtió en el segundo país donde más compras digitales se realizaron durante la pandemia, lo que supuso el crecimiento de 48% en este segmento y generó la merma de 65% en el uso de efectivo en la Isla.


ECONOMÍA >21

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Preocupación por el sistema de salud CPA analiza el impacto económico del covid-19 y sus implicaciones

@ Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

@iverarosado

AVISO DE SUBASTA

El alza en los contagios con la variante delta de la pandemia de covid-19 ha vuelto a generar la preocupación de que colapse el sistema de salud en la Isla, una de las necesidades básicas de la ciudadanía que no solo incide en garantizar la vida, sino en el sostenimiento de la economía, según lo expuso a EL VOCERO el contador público autorizado Kenneth Rivera. Rivera explicó que en toda economía básica se tiene que garantizar que la gente tenga comida, casa, servicios de salud y seguri-

dad. En la medida que la economía mejora, recuperar y otros que ni siquiera han podido se incluye la infraestructura, la educación y reabrir operaciones”, apuntó. Cuantificar el impacto en la la movilidad social. Según siga la actualidad aseguró que es fácil, mejoría en la economía, señaló, ya que depende tanto del conse agregan otros elementos hasta sumo que se perdería definitivaque la gente se sienta contenta. mente, como del consumo que se “Todo sistema económico está Todo sistema pueda recuperar. “Hay cosas que predicado en su gente. Si el siste- económico está vamos a poder hacer eventualma de salud colapsa, la economía predicado en mente. Pero si la gente iba a ir al automáticamente o colapsa o su- su gente. Si cine, salir a comer o comprar algo fre de manera significativa”, afir- el sistema de salud colapsa, que le urgía hoy, es consumo que mó el CPA. no se recupera, porque uno no va Sostuvo, además, que en la la economía medida en que la pandemia se automáticamente y come dos veces en sustitución o colapsa o de la vez que no fue; o no ve dos salga de control, la gente autosufre de manera películas o la misma película dos máticamente deja de salir de sus significativa. veces porque no lo pudo hacer hogares como método de proteccuando quería”, afirmó Rivera, ción. Esto a su vez incide directa- Kenneth Rivera quien resalta que siempre la vida mente en el consumo, lo que en- CPA y la salud tienen que estar por fatizó devolvería la economía al inicio de la pandemia hace un año y medio. encima de lo económico. Las declaraciones de Rivera se producen “Ahora el impacto sería mayor. Todavía hay innumerables negocios que no se han podido ante el aumento de personas hospitaliza-

das, donde ya se han registrado hospitales que han tenido problemas para atender los pacientes de covid-19 por carecer de capacidad, lo que también ha colocado a los hospitales en alerta. En el inicio de la pandemia, el sector hospitalario tuvo pérdidas ascendentes a $700 millones, ya que la capitalización de los hospitales se nutre fundamentalmente de los servicios ambulatorios que ofrecen.

La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados para los actos de apertura en la Oficina del Programa de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para la siguiente: Subasta 23/2021-2022

Proyecto MCAR202 Complejo Multiusos Sabana Abajo (Mejoras a la Cancha: Techado, Bleachers, Pintura e Iluminación) Núm. Proyecto: 121386 Núm. P/W: 4817

Fecha Presubasta:

16 de septiembre de 2021 – 10:30 a.m.

Fecha de Celebración:

30 de septiembre de 2021 – 11:30 a.m.

Costo:

$75.00

ANUNCIO DE SUBASTA La Junta de Subastas de la Superintendencia del Capitolio de Puerto Rico recibirá propuestas en la Oficina de Subastas de la Superintendencia del Capitolio, ubicada en el primer nivel. Estas se entregarán en un sobre cerrado, en original y (1) copia; en o antes de la hora y fecha indicada.

Las instrucciones, planos, especificaciones técnicas y condiciones generales estarán disponibles única y exclusivamente HASTA EL MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021, en la Oficina del Programa de Subastas. Deberá llamar a la Oficina de Subastas al (787)757-2626 exts. 8242 y 8466 en el horario de 8:00 a.m. - 4:30 p.m. para coordinar su cita y recoger los documentos. Los mismos podrán ser adquiridos mediante los siguientes métodos de pagos: Efectivo, ATH, Visa, Master Card, Cheque de Gerente y Giro Postal, en la Oficina de Contribuciones e Ingresos Municipales (OCIM). No se permitirá participar en la celebración, sin antes adquirir los mismos.

Subasta Núm.

Fecha y Hora Reunión Pre-Subasta Compulsoria

Fecha y Hora Acto de Apertura

#01-21-SC

20/septiembre/2021 Visita Compulsoria

13/octubre/2021

Condiciones especiales: 1. La Fianza Provisional “Bid Bond”, la compañía aseguradora tiene que ser “Treasury Listed”. 2. La compañía debe estar registrado en el Systems for Award Management (SAM) y proveer el número de identificación del Data Universal Numbering System (DUNS Number), y que la firma licitadora no aparezca en el “Excluded Parties List”. 3. Certificado de Incorporación o documento que valide la fecha de su creación y registro oficial. 4. Los licitadores interesados deberán contar con un mínimo de cinco años de experiencia en la construcción de los trabajos similares requeridos. Deberán someter evidencia a estos efectos. 5. Los licitadores interesados deberán contar con experiencia similar y personal especializado en la coordinación y construcción de trabajos a ser realizados en esta subasta. Deberán someter evidencia. 6. Los licitadores interesados deberán entregar estado financiero certificado o auditado, según aplique, con una fecha de emisión no mayor de un año y evidencia de líneas de crédito bancarias, que permitan que dicha solidez financiera logre la coordinación de diseño con la producción de la estructura de acero y hormigón prefabricado. Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta. Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas. Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados identificados con el número de la subasta, fecha y hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados. Los pliegos se abrirán y serán leídos públicamente en la reunión. A los licitadores no agraciados que hayan participado en la celebración de la subasta y que devuelvan los planos y especificaciones en buen estado dentro de los diez días calendarios siguientes, al recibo de la notificación de adjudicación, se les devolverá la mitad del depósito. Si no participan, el depósito no les será devuelto. Si la subasta es cancelada, el depósito les será devuelto en su totalidad. El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina. En Carolina, Puerto Rico, hoy 27 de agosto de 2021. José C. Aponte Dalmau Alcalde

Título de la Subasta Adquisición de Camión Tanque de Agua 2,200 Galones para la Superintendencia del Capitolio.

Subasta Núm. 01-21-SC, se efectuará una pre-subasta COMPULSORIA el 20 de septiembre de 2021 a las 10:00 de la mañana en el Salón Galería Superintendentes, localizada en el primer nivel del Antiguo Edificio de Medicina Tropical. Los licitadores que no asistan a dicha reunión no podrán participar de la subasta. El Acto de Apertura de la subasta se efectuará el 13 de octubre de 2021 a las 10:00 de la mañana en el Salón Galería Superintendentes, localizada en el primer nivel del Antiguo Edificio de Medicina Tropical. Las propuestas de la subasta deberán entregarse en o antes de la 10:00 de la mañana del 7 de octubre de 2021, en la Oficina de Subastas, localizada en el primer nivel del Edificio Antonio R. Barceló. La Junta de Subastas se reserva el derecho de rechazar cualquier o todas las propuestas y adjudicar las subastas bajo las condiciones más favorables para la Asamblea Legislativa. Igualmente se reserva el derecho de cancelar el Aviso de Adjudicación en cualquier momento antes de la firma del contrato, sin que medie responsabilidad alguna para la Superintendencia del Capitolio. La Superintendencia del Capitolio es una agencia que ofrece igualdad de oportunidades.

Sr. Cesar Hernández Alfonzo Superintendente

Sr. Eric Correa Morales Presidente Junta de Subastas

Apartado 9023828, San Juan, Puerto Rico 00902-3828 • T. 787.725.6382


22< ECONOMÍA

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Piden justicia en proceso de recuperación Existen entre 15,000 y 18,000 propiedades con un toldo azul

Según las solicitudes de información que recibimos del Departamento de la Vivienda, el Programa R3 sólo recibió 2,500 solicitudes de personas que indicaron tener un toldo azul.

Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

La recuperación luego del huracán María continúa a paso lento, según el Tercer Informe Hacia la Recuperación Justa que dio a conocer Ayuda Legal Puerto Rico, entidad sin fines de lucro que sostiene que aún son muchas las comunidades vulnerables tras la destrucción generada por el fenómeno atmosférico y los terremotos, sobre todo en al área de la vivienda. “La recuperación justa no está llegando. El reclamo es que no hay acceso equitativo a los fondos federales de recuperación, el desembolso es lento, al igual que el proceso de elegibilidad”, expresó Ariadna Godreau, cofundadora y directora ejecutiva de Ayuda Legal. Como evidencia del reclamo de la entidad, el estudio presentó la existencia de toldos azules, viviendas sin reparar tras casi cuatro años del paso de los huracanes Irma y María por la Isla, las casas desplomadas tras el embate de los sismos, el alza en la renta y la vulnerabilidad de quienes asumen hipotecas, y las comunidades en riesgo de desplazamiento, situaciones que, según la entidad, responden a la especulación y el cambio climático. El informe analiza, además, los indicadores de derechos humanos sobre los cuales inciden los procesos de recuperación justa, los que Asistencia Legal describe como justicia de vivienda, climática y de tierras. Según Godreau, la crisis no afecta a todas las personas por igual. Los grupos históricamente vulnerados — como las mujeres, personas adultas mayores y personas con diversidad funcional— sufren el impacto de los desastres de manera más directa y experimentan procesos de recuperación más lentos que otros sectores demográficos.

Datos exponen la precariedad

El estudio revela el universo de solicitantes al Programa de Reparación, Reconstrucción y Reubicación (R3), programa que

María Vaello representante legal Ayuda Legal Puerto Rico

Los toldos azules siguen en los techos de miles de casas en la Isla, a cuatro años del paso del huracán María. >Archivo/EL VOCERO.

proporciona a los propietarios elegibles asistencia en la reparación y reconstrucción de viviendas significativamente afectadas, en lugares no peligrosos. Según se indicó, a los propietarios con viviendas afectadas elegibles en zonas en riesgo les ofrecen asistencia para reubicación y de 27,004 solicitudes radicadas, sobre 18 mil fueron presentadas por mujeres. El informe estipula que las personas adultas mayores componen más de 12 mil solicitudes de este universo poblacional. También que 12,009 solicitantes informaron que son personas con diversidad funcional. “Según las solicitudes de información que recibimos del Departamento de la Vivienda, el Programa R3 sólo recibió 2,500 solicitudes de personas que indicaron tener un toldo azul”, señaló María Vaello, representante legal en Ayuda Legal Puerto Rico. Sin embargo, según el Plan de Acción de los fondos de mitigación, actualmente existen entre 15,000 y 18,000 propiedades en Puerto Rico con un toldo azul. “El Departamento de Vivienda debe le-

vantar los obstáculos que dificultan el acceso a la asistencia del Programa para personas con un vale de reubicación: como exigirles un título inscrito en el Registro de la Propiedad y, en el caso de las personas con hipotecas, obligarles a resolverla en un periodo de seis meses. Esto agrava la recuperación”, puntualizó Vaello.

Justicia climática

El equipo de Ayuda Legal concluyó que la crisis climática no afecta a todas las comunidades de la misma manera, más aún cuando se trata del impacto en derechos fundamentales como la vivienda. “Los procesos de mitigación tienen que integrarse a los procedimientos de R3 de manera clara y específica para evitar el desplazamiento de comunidades cuyos riesgos se puedan mitigar. Es necesario evitar expandir la huella de construcción y promover la protección del ambiente, integrando los procesos de mitigación. Es necesario hacer un llamado nacional, participativo y basado en derechos humanos, para atender la crisis climática”,

indicó Verónica González, también representante legal de Ayuda Legal Puerto Rico. Afirmó que integrar la protección del medio ambiente es vital para planificar medidas de mitigación y evitar que las comunidades se sigan afectando tras eventos como las inundaciones y la erosión costera. “Esto se puede hacer volviendo los espacios seguros, sin expandir la construcción a lugares que colindan con la zona marítimo terrestre. Asumiendo posturas coherentes que eviten la proliferación de construcciones en áreas de riesgo, lo que representa tener que sacar a la gente de sus espacios cuando no hay el inventario de vivienda que necesitamos”, añadió González. El estudio también reconoce el derecho de las personas y comunidades a quedarse, disfrutar, alimentarse y regresar a sus espacios. Apunta a que esta realidad obliga a considerar el acceso a servicios esenciales —la energía eléctrica, el agua potable y saneamiento de aguas residuales— como elementos indispensables del derecho a una vivienda digna. Otra preocupación plasmada en el estudio es la fragilidad del sistema de energía eléctrica y la urgencia de reducir la dependencia en la quema de combustibles fósiles, y de implementar alternativas que descentralicen la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables. También se plantea la importancia de la participación de las comunidades en las etapas de planificación e implementación de los programas de beneficios contributivos que redunden en proyectos de vivienda, y que la otorgación de incentivos incluya al componente de rendición de cuentas y resultados al gobierno.

La manufactura se inserta en la cogeneración Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

El sector manufacturero del País ha encontrado en la cogeneración eléctrica una alternativa viable para atender el impacto que los apagones selectivos, así como el incremento en el costo del servicio energético, ha generado al sector. Así lo aseguró a EL VOCERO, Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), tras identificar empresas como Baxter, Medtronics, Hewlett Packard y Cooper Vision, entre otras, que ya han realizado la inversión en la cogeneración eléctrica. Aunque Cidre admite que se trata de un problema, igualmente entiende que la situación está intensificando la confianza

en la energía renovable y la cogeneración. “Ya muchas empresas están invirtiendo para desconectarse de Prepa (Autoridad de Energía Eléctrica). Ahora mismo el Departamento de Energía Federal está solicitando que aquellos que entren en la cogeneración extiendan sus redes hacia las comunidades aledañas. Esto les proveerá a estas comunidades un servicio de calidad y precios más asequibles”, afirmó el funcionario. En torno al impacto que pueda generar el problema energético sobre la llegada de inversión a la Isla, Cidre aceptó que en la actualidad se está registrando mucha expansión, aún cuando las empresas conocen las deficiencias del sistema energético del País. Respecto a nueva inversión, indicó que el proceso en concretarse —desde la

negociación hasta la firma— toma alrededor de dos a tres años, tiempo que entiende es suficiente para que la Isla haya logrado darle un ‘upgrade’ al modelo eléctrico de Puerto Rico. “LUMA entiendo va a poder trabajar con la distribución y sus otras responsabilidades. Ahora se necesita elegir un operador del sistema de generación que no solo logre operar el sistema existente, sino que invierta en remediar el problema, para devolverle al País un sistema de calidad y costos asequibles”, acotó. Mientras Cidre está optimista ante el reto que representa el sistema energético del País, organizaciones comerciales expresan preocupación porque entienden que proyecta inestabilidad al ambiente para hacer negocios en Puerto Rico.

“El alto costo energético para los comerciantes hace inviable mantener una operación sólida y afecta adversamente la viabilidad de nuestra jurisdicción como un lugar óptimo para hacer negocios”, estableció Luis A. Gierbolini Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR). El empresario puntualizó que “estas acciones perjudican a las industrias, al mediano y pequeño comerciante porque le añade costos inesperados y no presupuestados a la operación empresarial”. “No existen alternativas reales para ayudar al comercio en Puerto Rico; esto representa pagar más de energía, invertir en plantas eléctricas con los costos asociados y evaluar alternativas de energía renovable”, puntualizó.


23

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) es la entidad gubernamental llamada a establecer la política pública del Gobierno de Puerto Rico, en cuanto a la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, así como el manejo de los residuos sólidos en nuestra isla. El DRNA también tiene la tarea de garantizar que los rellenos sanitarios, las estaciones de transferencia, las instalaciones de recuperación de materiales y todas las demás operaciones de infraestructura destinada al manejo, reciclaje, procesamiento y disposición de los residuos sólidos domésticos y comerciales en Puerto Rico cumplan con los requisitos de permisos y promuevan el cumplimiento de proteger la salud humana y el medio ambiente. Esto en cumplimiento con el Artículo VI, Sección 19 de la Constitución de Puerto Rico, Ley Núm. 23 de 20 de junio de 1972, según enmendada, mejor conocida como “Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales”, Plan de Reorganización Núm. 1 de 9 de diciembre de 1993 y la Ley Núm. 171 de 2 de agosto de 2018, que cubren el Plan de Reorganización más reciente del DRNA. Para estos efectos, el DRNA solicita la elaboración de un Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos. El estudio proporcionará una línea de base de la composición actual de los desechos domésticos y comerciales de Puerto Rico y permitirá que el DRNA desarrolle las estrategias de manejo y la infraestructura necesaria a ser implementada. La Solicitud de Propuesta para el desarrollo del Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos de Puerto Rico estará disponible en formato digital en el portal del DRNA (https://www.drna.pr.gov).

La Junta de Subasta del Instituto Socio-Económico Comunitario, Inc. (INSEC) invita a compañías dedicadas a la venta e instalación de: “Sistema de Placas Solares necesaria para 5 kilos” Pliegos de Cotización:

Reunión Pre-Subasta:

Visita a los Centros Comunidades Servidas: Compulsoria Registro de Licitadores: Entrega de pliegos (Oferta):

Las propuestas se recibirán hasta el 30 de septiembre de 2021, a las 3:00 pm en la sede del DRNA, Área de Secretaría, Primer Piso. Atención: Antonio Ríos, Project Manager Carr. PR-8838, Km. 6.3, Sector El Cinco, Río Piedras, San Juan, PR 00926 San José Industrial Park, 1375 Ave. Ponce de León, San Juan, PR 00926 En San Juan, Puerto Rico, hoy 2 de septiembre de 2021.

Rafael A. Machargo Maldonado Secretario Carr. 8838 Km 6.3 Sector El Cinco, Río Piedras, PR 00926 San José Industrial Park, 1375 Ave Ponce de León, San Juan, PR 00926 787.999.2200 • 787.999.2303 • www.drna.pr.gov

AVISO PÚBLICO Disponibilidad del Informe de Evaluación y Ejecución Consolidada Anual (CAPER, por sus siglas en inglés) del Programa de Asignaciones en Bloque de Vivienda y Desarrollo Comunitario (CDBG) para el Año Programa 2020-2021 El Municipio Autónomo de Manatí se propone radicar ante el Departamento de Viviendo y Desarrollo Urbano Federal (HUD por sus siglos en inglés), el documento Informe de Evaluación y Ejecución Anual Consolidada (“Consolidated Annual Performance and Evaluation Report CAPER). correspondiente al progreso de las actividades, servicios y proyectos desarrollados durante el Año Fiscal 2020-2021, subvencionados con fondos del Programa de Asignaciones en Bloque de Desarrollo Comunal. (CDBG. por sus siglas en inglés). El borrador de informe detalla la cantidad de fondos COBG recibidos para ese año fiscal y lo utilización de estos en función del Plan de Acción Anual 2020.2021 y el Plan Consolidado de Viviendo y Desarrollo Comunitario 2018-2022. El documento estará disponible para revisión a partir del 8 de septiembre de 2021, por 15 días calendarios. en el Departamento de Recursos Externos localizado en los altos del Terminal Ángel Cintrón, ubicado en la calle Patriota Pozo #6. El documento puede solicitarse vía correo electrónico o través del correo ppc.manatipr@outlook.com Los ciudadanos o entidades interesados en examinar el documento y emitir comentarios o sugerencios podrán hacerlo a havés del correr, electrónico mencionado anteriormente y/o podrá solicitorlo por medio de teléfono al (787) 854-2020. Todo comentario recibido durante el periodo de revisión que culmina el 22 de septiembre de 2021 a las 4:30 p.m. será considerado en lo versión original que se estará radicando ante el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano Federal, (HUD, por sus siglas en inglés).

Apertura de pliegos:

Pliego de Especificaciones, Solicitud de Registro de Licitadores y Pliegos de Cotización, estarán disponibles en la Oficina Central de INSEC del 2 al 10 de septiembre de 2021. Los mismos serán entregados únicamente a un representante autorizado de su compañía. Viernes, 10 de septiembre de 2021, a las 10:00 a.m. en el Centro de Adiestramiento y Capacitación de la Oficina Central de INSEC. Su asistencia debe ser confirmada a más tardar el jueves 9 de septiembre. La participación es compulsoria para participar del proceso de subasta. Mavito — Dorado, Villa Cañona -Loíza, Pajonal — Florida, Cialitos- Ciales, Salina Fortuna- Lajas, Rabanal — Aibonito, El Verde — Comerio, Ingenio -Yabucoa, Llanos del Sur — Ponce, Pueblito del Rio — Las Piedras, Rayo Guaras- Sabana Grande La instalación del Sistema de Placas será en los Centros Comunales antes mencionados. Miércoles, 22 de septiembre 2021, entrega de solicitud del Registro de Licitadores y documentos corporativos requeridos. Miércoles, 22 de septiembre 2021, los mismos deben ser tramitados a la Oficina Central de INSEC hasta las 4:30 p.m. o por correo certificado (sobre sellado) con matasello fecha 22 de septiembre de 2021, a la siguiente dirección: Instituto Socio-Económico Comunitario, Inc. Sra. Mayra López Rivera Junta de Subasta P. O. Box 363666 San Juan, Puerto Rico 00936-3666 Viernes, 24 de septiembre 2021 a las 10:00 a.m. en el Centro de Adiestramiento y Capacitación de la Oficina Central de INSEC.

Todos y cada uno de los Pliegos de Licitación recibidos como resultado de esta Invitación a Subasta podrán ser rechazados si se considera que el licitador carece de responsabilidad, si la naturaleza o calidad de lo que ofrece está fuera de los requisitos que se exigen o si la fecha del matasello es posterior a la fecha establecida. Disponiéndose, además, que, si los precios cotizados se consideran como irrazonables o que el público no se beneficie de los mismos, se declarará la subasta sin ningún efecto. Para información adicional, puede comunicarse con la Sra. Mayra López Rivera, secretaria de la Junta de Subasta al 787-763-5230 (9002) o al 1-800-981-6230. Puede visitar nuestra oficina localizada en Edificio Sprint, Lote 18 suite 500 Metro Office Park, Guaynabo P.R. Laysha Seguinot Méndez Directora Ejecutiva INSEC

PUBLIC NOTICE Consolidated Annual Performance Evaluation Report (CAPER) Draft Version for Review CAPER 2020-2021 Community Development Block Grant (CDBG) The Autonomous Municipality of Manatí will submit to the Federal Department of Housing and Urban Development (HUD), the document Consolidated Annual Performance and Evaluation Report (CAPER), in order to inform the progress of the activities, services and projects developed during Fiscal Year 2020-2021, subsidized with funds from the Community Development Block Grant (CDBG). The draft report details the amount of CDBG funds received during the Fiscal Year and the activities and projects developed and/or completed based on the 20202021 Annual Action Plan and the 2018-2022 Housing and Community Development Consolidated Plan. The document will be available for review as of September 8, 2021 for 15 calendar days. A copy is available at the Department of External Resources located on the upper floor of the Ángel Cintrón Terminal on Patriota Pozo Street # 6 . The document con be requested via email at ppc.manatipr@outlook.com Citizens or entities interested in examining the document and issuing comments or suggestions may do so through the aforementioned email and / or may request if by phone at (787) 854-2020. Comments received during the review period that ends on September 22, 2021 at 4:30 p.m. will be considered in the original version . The final version will be submitted to Federal Department of Housing and Urban Development, (HUD, for its acronym in English).

Este Aviso se publica en cumplimiento con el Código de Reglamentación Federal 24 CFR 91.105. Patrono/Programa con igualdad de oportunidades y no discrimino por razón de sexo, género. identidad sexual, rozo, edad, origen, creencias religiosos. estalas civil, veteranos o personas con discopacidad. Servicios de apoyo para personas con Impedimentos disponibles o solicitud. Notice and Consolidoted Annual Performance Evaluation Report available in English.

This Notice is published in compliance with the Code of Federal Regulations 24 CFR 91.105. Employer / Program with equal opportunities and does not discriminate on the basis of sex, gender. sexual Identity. Race, age. origin, religious beliefs, . marital status, veterans or people with disabilities. Support services for people with disabilities available upon request. Publicación y Informe de Evaluación y Ejecución Anual Consolidada 2020-2021 disponible en español.

Cosa Alcaldía/10 Calle Quiñones/Manatí, PR 00674/ Tel. (787) 854-2024 / ppc.manatipr@outlook.com

Manatí City Hall / #10 Quiñones ST/Manatí. PR 00674/Phone. (787) 854-2024/ ppc.manatipr@outlook.com

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

INVITACIÓN A SUBASTA Programa Desarrollo Comunitario SUBASTA INSEC CSBG 2020-2021-04 “Sistema de Placas Solares necesaria para 5 kilos “

AVISO PÚBLICO


24< ESCENARIO

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021 El realizador destaca, además, el programa Tenderete, que realiza para Televisión Española desde 2007 y con el que ha llegado a más de un centenar de países. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Con la meta de 75 proyectos El cineasta Luis Molina Casanova adelanta sus planes, que incluyen una versión extendida de La guagua aérea y una serie para TVE, inspirada en la correspondencia entre Puerto Rico y España, en medio de la invasión estadounidense de 1898 Jorge Rodríguez

>jrodriguez@elvocero.com

José Miguel Agrelot, Guillermo José Torres, Tommy Muñiz, Jacobo Morales y Logroño.

@JorgeVocero

Celebración especial a la radio

CON NUEVO TEMA Daddy Yankee suena con su nuevo sencillo Métele al perreo, producido por Luny (Luny Tunes). El corte cuenta con un vídeo en respaldo, filmado en Puerto Rico. El Big Boss encabeza, además, la lista de artistas invitados en la Semana de la Música Latina de Billboard, que se realizará del 20 al 24 de septiembre.

Al cabo de llegar a 60 filmaciones estrenadas, el director televisivo y cineasta Luis Molina Casanova expresa que no solo morirá con las botas puestas, sino que espera que su antología fílmica crezca durante los próximos años a 75, con los nuevos proyectos que tiene en preproducción. “El largometraje La guagua aérea, cumple 30 años. Cuando Alfonso Borrel la editó duraba casi tres horas. En los cines nos decían que eso no era costo eficiente y hubo que bajarle 1 hora 20 minutos. Lo que hice ahora, y es uno de mis nuevos proyectos para octubre de 2022, es que todo lo que se había eliminado, ahora se lo incorporé. Se llama ahora, La guagua aérea Versión del director”, anticipó Molina Casanova a EL VOCERO. “La gala premiere no sabemos si la vamos a hacer en avión o en crucero, pero algún embeleco grande vamos a hacer”, contó sobre su nueva oferta. El cineasta, quien recientemente fue homenajeado en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce, recuerda, además, que así como ha dirigido para casi todos los canales de televisión, le tocó rodar Chona, La puerca asesina (1988), original de Emmanuel “Sunshine Logroño”, que próximamente estrenará su secuela. Esto fue producto de un acuerdo para que Logroño actuara en La guagua aérea, a cambio que Molina dirigiera a Chona. Este recuerda el reparto excepcional que incluía al argentino Pablo Alarcón, Antonio Pantojas, Carmen Nydia Velázquez,

que es lo que vamos a utilizar todas las emisoras de radio y música. Tocaron entonces la Familia Figueroa original, y en esta emisión lo harán sus nietos Ivonne y Guillermito Figueroa. También se cumplen los centenarios de los nacimientos de los compositores Héctor Campos Parsi y Amaury Veray, que celebraremos dentro de Tenderete y quienes dieron a conocer las composiciones del Maestro Ladí, Daniel Santos y las orquestas de aquella época”, dijo.

“Desde 2007 empecé a hacer Tenderete para Televisión Española (TVE), Islas Canarias de los cuales tengo 83 hechos en Canarias y Puerto Rico. La serie va a 159 países a través del canal internacional de TVE y recibo más de 3 mil correos cada vez que se pasa el programa. Escriben muchos militares de Puerto Rico de distintas bases del mundo y se echan Inspirado en La Riviera a llorar. Este es un comproOtra gran sorpresa y de miso cultural e histórico corte excepcional será la muy importante que realipróxima película de Mozo promoviendo el folklore lina Casanova, titulada La de ambos archipiélagos”, Riviera, como se llamaba La gala agregó. el prostíbulo que dirigía el De los nuevos progra- premiere no norteamericano Anthony mas que ya han arrancado sabemos si la Tursi, ubicado en Miramar, para estrenar a partir de vamos a hacer y que comenzó a escribir su 2022, está la Celebración en avión o en hermana Eneida, y se desade la Radio en Puerto Rico, crucero, pero rrolla en 1942, pero del cual algún embeleco que inauguró el 3 de diadelanta poco. grande vamos a ciembre de 1922. Molina hacer. “Yo pasaba por su facharecreará las radionovelas da y había unas vitrinas con de aquella época en el patio Luis Molina unas muñecas: una tocaba Ricardo Alegría del Cuartel Casanova batería, otra un banjo, clade Ballajá y, además, que- director rinete y la flauta. Cuando dará instalada en las cabaentrevisté a Tursi durante llerizas de ese monumento cuatro horas me dijo que una exposición de la historiografía iba a botar las muñecas. Las rescaté y de la radio puertorriqueña. para que duraran las aceito todos los Esta actividad iniciará el 13 de años”, revela el también cuentero de febrero de 2022, Día Internacional las historias de Abelardo Díaz Alfaro, de la Radio, según declarado por la que recoge en sus filmes Cuentos de Organización de la Naciones Unidas. Abelardo y Cuentos para despertar. Culminará con una gran fiesta el día Un acierto por adelantado de su del centenario en la Sala René Mar- próxima obra, lo viene cosechando qués del CBA de Santurce. hará más de un quinquenio, con la “Don Joaquín Agusty fue el pri- serie televisiva propuesta a TVE, que mer administrador y él dejó una es- se titulará 12 cartas robadas. El dipecie de documento para la historia, rector se enteró que durante la inva-

sión de Puerto Rico de 1898, Estados Unidos incautó toda la correspondencia que iba a España. La misma fue liberada hace año y medio.

12 cartas robadas y en homenaje al maestro Cepeda

“Fui a Washington y las he convertido en libretos y cada carta es una de 12 que constituirán la primera temporada de 12 capítulos, hasta llegar hasta las 317 para la TV de España. De aquí estamos en la etapa de preproducción, recreando lo que sucedió los primeros cinco días de la guerra, que dicen recibieron con los brazos abiertos a los americanos sin resistencia. La primera (carta) que leí recogía que habían fusilado a un español en Ponce entre el Parque de Bombas y la Catedral de Guadalupe. Lo fusilaron contra la pared de la iglesia. Tuvimos que aguantarla por la pandemia”, detalló. Molina Casanova dirigirá, además, la película del maestro de la bomba Rafael Cepeda, Puro cangrejo, pura resistencia. Esta es la historia de cómo llega la bomba y la plena a los barrios de San Mateo de Cangrejos en Santurce. A través de la historia de Cepeda se hará una recreación dramática de los acontecimientos, que muchos ubicaron en Lloréns Torres. “Dentro del contrato la cláusula 6 para vivir en Lloréns Torres, decía que allí no podían tocar bomba. Es decir que les daban el apartamento, pero no podían celebrar su cultura y es la razón por la cual se llama resistencia. Por eso, manteniendo la cultura de mi patria y de mi país viva, estoy enfocado en llegar a 75 películas”, reveló con entusiasmo el director.


ESCENARIO >25

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Exhibe la Transparencia del silencio En el Museo Biblioteca Casa del Libro Jorge Rodríguez

>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero

Para su primera exposición individual Transparencia del silencio, la artista ponceña Laurie de Jesús Lagares, tomó el título de un texto del maestro Antonio Martorell - de quien fue discípula- que además de ir en sintonía con su obra, la resume. Este es un medio mixto, donde utiliza la tela translúcida como espacio para contener la memoria y el devenir de sus pensamientos. “Y, es el silencio que habla de mi propio proceso creativo y cuando te presentas ante las piezas es un momento de contemplación también. Son medios mixtos, donde tomo desde la disciplina del collage y lo utilizo con mis propias notas. La tela translúcida es una organza de poliéster y se puede ver a través de ella, utilizarse como un velo. Es un medio que llevo explorando los últimos cuatro años, que lo descubrí cuando estudiaba en España. Me interesó la posibilidad de lanzarme con este, superponiendo desde estas telas un juego de opacidades y transparencias”, expresó De Jesús Lagares. La fascinación de la artista multidisciplinaria con esta tela etérea, es porque le ofrece la sensación de espacio, pero también puede intuir que ese espacio continúa más allá del soporte. En alrededor de 15 piezas que exhibe, trabaja temas que nacen de su experiencia en estos últimos tres años en Puerto Rico. “De la forma que voy procesando mi cotidianidad con los procesos de la Isla como fueron el huracán María, los terremotos y la pandemia. Se trata de una experiencia fragmentada, que no observo ni pienso las cosas linealmente. Eso es el tema. Lo etéreo es como una sensación de estar a destiempo en el tiempo. Es una obra bien poética

Isla de las islas. >Suministradas

Se trata de una experiencia fragmentada, que no observo ni pienso las cosas linealmente. Eso es el tema. Lo etéreo es como una sensación de estar a destiempo en el tiempo. Es una obra bien poética y también es una obra que reflexiona sobre el proceso mismo de crear. Voy cartografiando los pensamientos que se van dando en el proceso del hacer.

lo visto y escuchado, del susurro entreverado”. La exhibición se encuentra en el Museo Biblioteca Casa del Libro, en el Viejo San Juan.

Cifra relevante • La propuesta incluye 15 piezas.

Risa motivacional Jorge Rodríguez

>jrodriguez@elvocero.com

Laurie de Jesús Lagares artista

y también es una obra que reflexiona sobre el proceso mismo de crear. Voy cartografiando los pensamientos que se van dando en el proceso del hacer. Me formé como pintora y trabajo el texto escrito partiendo de una mancha. Yo propongo una lectura, abierta para el público”, precisó. En palabras de su maestro Martorell, en la Playa de Ponce, en sus obras no se puede distinguir “el velo de lo velado, la letra traza un camino en el arte entre lo desconocido y el secreto por venir. El asomo y el asombro son esenciales en esta experiencia de la palabra asordinada, de

Moraima y Amaury Oyola se presentan el 11 de septiembre en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón. >Suministrada

La artista fue discípula de Antonio Martorell.

En lo que podría considerase un ‘stand-up comedy’ a dúo, se encuentra la reposición cómica Motivación entre hermanos, con los fraternos Moraima y Amaury Oyola, este sábado en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón. Presentados como Amor de hermanos, el pasado febrero, estos decidieron hacer un show alejado de tanto crimen familiar como ha venido sucediendo recientemente en la Isla. Querían representar en comedia una dinámica diferente para poder trabajar una nota positiva dentro de las relaciones familiares. “Ella se conoce más como motivadora y yo como comediante. Hace más de 25 años Moraima y yo hacemos conferencias a nivel empresarial y conferencias motivacionales y ya nos conocen como hermanos”, reconoce Amaury. “A pesar de todo, la gente en las redes sociales me identifica como la más seria y mi hermano es el comediante, que utiliza cosas que sabe de mí para

crear risa en la gente. Es como la expectativa versus la realidad y así mismo me despelleja en medio de un ‘shooting’ en la playa para protegerme del sol”, dijo su hermana a EL VOCERO. La comedia pretende, como expresa Moraima, hacer reír a la gente, “que gocen de una buena salud mental y que salgan renovados con el pensamiento de que la vida no planifica aniquilarnos. Estamos pasando por un proceso de seguimiento para llevar la parte más seria”, apuntó. Moraima tendrá su participación de motivación, donde compartirá herramientas para salir adelante en diversas áreas de la vida incluyendo algunos ‘tips’ para expresar por fuera, todo lo bueno que llevamos dentro. Mientras que Amaury, nos narrará eventos jocosos que han vivido como hermanos y cómplices de vida entre canciones y mucha comedia. La producción informa que los asistentes deberán presentar la tarjeta de vacunación o una prueba de covid negativa de menos de 48 horas en la entrada del teatro, el día del evento. Boletos en TCPR.


26 <

DESCONOCIDAS A QUIENES PUDIERA PERJUDICAR LA INSCRIPCIÓN DEL DOMINIO A FAVOR DE LA PARTE PETCIONARIA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA FINCA QUE MÁS ADELANTE SE DESCRIBIRÁ Y A TODA PERSONA EN GENERAL QUE > MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021 CON DERECHO A ELLO DESEE OPONERSE A ESTE RE- >Vehículos CURSO. POR LA PRESENTE se les notifica para que com- >Bienes Raíces parezcan, si lo creyeren pertinente, ante este Tribunal dentro >Misceláneas de los veinte (20) días contados a partir de la última publicación >Empleos de este edicto a exponer lo que a sus derechos convenga en el >Clases expediente promovido por la MR-13363 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO parte peticionaria para adquirir >Servicios su dominio sobre la finca que se TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE describe mas adelante. Usted >Avisos deberá presentar su posición a JUANA DIAZ través del Sistema Unificado de >Esquelas Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la de siguiente Peticionario *El Vocero Puerto Rico no se responzabiliza dirección electrónica: EX PARTE por el contenido de anuncios pautados en esta sección https://unired.ramajudicial.pr, CIVIL NÚMERO: SI2020salvo que se represente por CV00027 Sobre: EXPEDIENTE S S - 1 0 2 7 3 E S T A D O L I B R E derecho propio, en cuyo caso DE DOMINIO EMPLAZAMIASOCIADO DE PUERTO RICO deberá presentar su alegación ENTO POR EDICTO ESTADOS TRIBUNAL DE PRIMERA IN- en la secretaría del tribunal. Si UNIDOS DE AMÉRICA) EL STANCIA SALA SUPERIOR DE usted deja de expresarse dentro P R E S I D E N T E D E L O S CAROLINA del referido término, el tribunal E.E.U.U.) SS. ESTADO LIBRE podrá dictar sentencia, previo a ASOCIADO DE P.R.) Penny escuchar la prueba de valor de Tairyn López Cordero, SLG de la parte peticionaria en su con- Carlos Juan y Gloria Teresa, tra, sin más citarle ni oírle, y Josefa Torres Ruiz, Marta María Peticionaria conceder el remedio solicitado Velázquez Rivera, Francheska EX PARTE C I V I L N Ú M E R O : en la petición, o cualquier otro, si Rosario Rivera, Penny López el tribunal, en el ejercicio de su Cordero, Herbert López CordCA2021CV01219 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO EM- sana discreción, lo entiende pro- ero, Luisa de Jesús Cintrón, cedente: RÚSTICA: Solar en el Irving Rodríguez Cuevas, CarPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMER- Barrio Pueblo de término muni- los Juan Berrios Negrón, Irving cipal Isabela, Puerto Rico que Rodríguez Cuevas, Pedro AntoICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ES- mide 10 metros de frente por nio Fernández Rodríguez, Marta catorce (14) metros de fondo, o María Velázquez Rivera, SLG de TADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: Rafael sea, ciento cuarenta (140) met- I r v i n g R o d r í g u e z y J o s e f a ros cuadrados de superficie. En Torres, SLG de Francisco Sosa Clemente Rivera Por la presente se le notifica que la lindes, al Norte, Arturo Méndez; y Providencia Montalvo, SLG de Sur, con carretera de Socorro Alfredo Zapata y Luisa De peticionaria de epígrafe ha presentado una solicitud para Avilés, al Este, con Luis Cab- Jesús, José Luis Chabert Llorera, hoy Corpus Vargas y al pard, Gloria Teresa Mercado que se declare a su favor el dominio y se proceda a su Oeste, con cuesta de la Playa. Barreto, Penny López, también Contiene una casa de concreto conocida por Asunta Cordero y inscripción de la siguiente propiedad: ---RUSTICA: Predio con techo de concreto. No con- Alfredo Zapata Rosario. A las sta inscrita en el Registro de la personas desconocidas y/o igde terreno radicado en el Barrio Torrecilla del término municipal Propiedad. -----Según mensura, norada o a quienes pueda perjula propiedad tiene la siguiente dicar la inscripción de dominio de Loíza, Puerto Rico, compuesto de Dos Mil Doscientos descripción, cabida y colindan- solicitada del inmueble que se cias: Predio de terreno identificdescribe más adelante por la Metros Cuadrados (2,200 m/c), equivalentes a Cero Punto Cinco ado en el Plano de Mensura presente se les notifica que (preparado y firmado el día c o m p a r e z c a n a a l e g a r su Quinientos Noventa y Siete Cuerdas (0.5597 Cdas.). En nueve (9) de marzo de dos mil derecho, si alguno tuviere, ante veintiuno (2021) por el agrieste Tribunal dentro del término lindes por el NORTE, en treinta y tres metros (33 mts) con Don mensor Eddie Nelson García de veinte (20) días a partir de la William Rivera Rivera y Don Ra- Vega, número de licencia siete última publicación de este edicto fael Clemente Rivera; por el mil quinientos once (7511) como y exponer lo que a sus derechos SUR, en varias alineaciones que SOLAR (A) sita en la carretera convenga en el expediente prosuman cuarenta y nueve punto Puerto Rico cuatrocientos ses- movido por la parte peticionaria treinta y cinco metros (49.35 enta y seis (466), kilómetro cat- para adquirir su dominio sobre la mts) con la carretera municipal orce punto tres (14.3) del Barrio siguiente propiedad: ---------------número tres (3) y cuatro (4); por Pueblo de Isabela, Puerto Rico ---------- DESCRIPCIÓN DE LA el ESTE, en cuarenta y cuatro CON UNA CABIDA DE CIENTO FINCA MATRIZ ---------------------metros (44 mts) con Doña María C I N C U E N T A Y C U A T R O -RUSTICA: Parcela de terreno de Lourdes Ayala Verdejo; y por PUNTO OCHO MIL TRESCIEN- m a r c a d a c o n e l n ú m e r o el OESTE, en sesenta y uno TOS OCHENTA Y SIETE MET- veintiséis (26), radica da en el punto cincuenta y dos metros ROS CUADRADOS (154.8387 Barrio Paso Seco del término (61.52 mts) con Doña Juana M.C) equivalentes a cero punto municipal de Santa Isabela, PuVerdejo Calderón; y del término cero trescientos noventa y erto Rico, con una cabida de municipal de Loíza, Puerto Rico. cuatro cuerda (0.0394 cda. En cien mil ciento treinta y dos metEnclava sobre dicha finca edific- lindes al NORTE, con Osvaldo ros cuadrados con cuarenta y aci6n (casa) para fines residen- Rodríguez González; al SUR, nueve centésimas de metro ciales en concreto. El valor de la con acera y la calle Ramón Ba- (100,132,49 m/c.), equivalentes propiedad según tasación es de nuchi; al ESTE con Sucesión Le- a veinticinco cuerdas con cuatro $12,000.00 Es abogado(a) de la onides Pérez; y al OESTE, con mil setecientas sesenta y cuatro parte peticionaria la Licenciada acera que separa la carretera milésimas de cuerdas (25.4764 Liliana Morell Bergantiños, cuya Puerto Rico cuatrocientos ses- cda.) y en lindes por el NORTE, dirección es P.O. Box 79191, enta y seis (PR-466), conocida en dos (2) distancias que suCarolina, Puerto Rico 00984, como la calle Emilio González. man ciento setenta y ocho metteléfono número (787) 709-1951 Catastro número: 003-087-001- ros con novecientos dieciséis y correo electrónico lilana.mo- 13, Libre de cargas. No consta milésimas de metro (178.916 m.) r e l l b e r g a n t i n o s @ g m a i l . c om inscrita en el Registro de la con terrenos del Estado Libre Dada en Carolina, Puerto Rico, Propiedad. Representa a la Asociado de Puerto Rico (Autorhoy 23 de agosto de 2021. parte peticionaria el abogado idad de Carreteras), por el SUR, R E G Í S T R E S E Y cuyo nombre y dirección se con- en varias alineaciones que suNOTIFÍQUESE, Lcda. Marylin signa de inmediato: José Carlos man ciento sesenta y ocho con Aponte Rodríguez JUEZ SU- H. Miranda Massari Avenida Lu- d o s c i e n t o s s e t e n t a y s e i s PERIOR Secretaria Regional is Muñoz Rivera #654, Edificio milésimas de metro (168.276 m.) Rosa M. Viera Velazquez Sec- Plaza 654, Oficina #911 San c o n A u t o r i d a d d e E n e r g í a J u a n , P u e r t o R i c o , 0 0 9 1 8 ; Eléctrica (Canal de Riego), por retaria Auxiliar Trib I Teléfono: (787) 315-3740; Faxo: el ESTE, en una distancia de (787) 763-1513 mirandamas- quinientos sesenta y un metro MR-13227 Estado Libre Aso- sari@yahoo.com Se le informa, con dieciséis milésimas de ciado de Puerto Rico EN EL además, que el tribunal ha metro (561.016 m.) con la parTRIBUNAL DE PRIMERA IN- señalado audiencia judicial en cela número veintiséis “A” (26 A) STANCIA CENTRO JUDICIAL este caso para el 28 de ENERO y por el OESTE, en una distanDE AGUADILLA SALA SUPERI- del 2022 a las 10:30 AM, medi- cia de seiscientos cincuenta y siOR ante videoconferencia, a la cual ete metros y cientos ochenta y usted puede comparecer as- t r e s m i l é s i m a s d e m e t r o istido por abogado/a y presentar (657.183 m.), con las parcelas oposición a la petición. Este número veintitrés (23) y veintiedicto deberá ser publicado en cinco (25). NÚMERO DE FINCA Peticionaria tres (3) ocasiones dentro del Finca Número cuatro mil dosExParte término de veinte (20) días, en cientos cuarenta (4,240), InCIVIL NUM: AG2021CV00630 Sobre: Expediente de Dominio un periódico de circulación gen- scrita al Folio ciento trece (113) eral diaria, para que com- del Tomo ciento dieciocho (118) EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL PRESID- parezcan si quieren alegar su de Santa Isabel, Registro de la derecho. Toda primera mención Propiedad de Puerto Rico, ENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL ES- de persona natural y/o jurídica Sección de Guayama. FINCA que se mencione en el mismo, MATRIZ Esta finca se segrega TADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: LAS PERSO- se identificará en letra tamaño de la finca número ciento cat10 puntos y negrillas, conforme orce (114), inscrita al folio dosNAS IGNORADAS Y DESCONOCIDAS A QUIENES lo dispuesto en las Reglas de cientos quince (215), vuelto del Procedimiento Civil, 2009. Se le tomo ochenta (80) de Santa IsaPUDIERA PERJUDICAR LA Puerto Rico. INSCRIPCIÓN DEL DOMINIO A apercibe que de no comparecer b e l , los interesados o parte citada al- GRAVÁMENES -Por su proFAVOR DE LA PARTE PETCIONARIA EN EL REGISTRO guna, en su defecto, los organis- cedencia: (a) Servidumbre a faDE LA PROPIEDAD DE LA mos públicos afectados, en el vor de la Autoridad de AcueFINCA QUE MÁS ADELANTE término improrrogables de veinte ducto y Alcantarillados de PuSE DESCRIBIRÁ Y A TODA (20) días a contar desde la fecha erto Rico. (b) Servidumbre a faPERSONA EN GENERAL QUE de la última publicación de edic- vor de la Autoridad de Fuentes CON DERECHO A ELLO DE- tos, el tribunal podrá conceder el Fluviales de Puerto Rico. (c) SEE OPONERSE A ESTE RE- remedio solicitado por la parte Servidumbre a favor del Pueblo CURSO. POR LA PRESENTE peticionaria, sin más citarle ni de Puerto Rico. (d) Servidumbre se les notifica para que com- oírle. En Aguadilla, Puerto Rico, de canal de riego y utilización de parezcan, si lo creyeren pertin- hoy, 19 de julio del 2021. la Autoridad de Fuentes Fluente, ante este Tribunal dentro SARAHI REYES PEREZ SEC- viales de Puerto Rico. (e) Serde los veinte (20) días contados RETARIA(O) REGIONAL POR: vidumbre de paso como previo a partir de la última publicación María Valentín SECRETARIO sirviente. (f) Servidumbre a fade este edicto a exponer lo que (A) AUXILIAR DEL TRIBUNAL vor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Po si: Sera sus derechos convenga en el expediente promovido por la MR-13363 ESTADO LIBRE vidumbre Perpetua a favor de la parte peticionaria para adquirir ASOCIADO DE PUERTO RICO Autoridad de Energia Eléctrica su dominio sobre la finca que se TRIBUNAL DE PRIMERA IN- de Puerto Rico, con un valor de describe mas adelante. Usted STANCIA SALA SUPERIOR DE un dólar ($1.00), constituida mediante certificación del día once deberá presentar su posición a JUANA DIAZ (11) de julio del dos mil tres través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de (2003), e inscrita al folio noventa Casos (SUMAC), al cual puede y siete (97) del tomo ciento acceder utilizando la siguiente ochenta y dos (182) de Santa Peticionario dirección electrónica: Isabel, finca número cuatro mil EX PARTE https://unired.ramajudicial.pr, C I V I L N Ú M E R O : S I 2 0 2 0 - doscientos cuarenta (4,240), salvo que se represente por CV00027 Sobre: EXPEDIENTE inscripción cuarta (4ta.). Que, derecho propio, en cuyo caso DE DOMINIO EMPLAZAMI- según surge del registro de la deberá presentar su alegación ENTO POR EDICTO ESTADOS propiedad, Inscripción sexta en la secretaría del tribunal. Si UNIDOS DE AMÉRICA) EL (6ta.), Elsie Rodriguez Santiago usted deja de expresarse dentro P R E S I D E N T E D E L O S adquirió por compraventa de del referido término, el tribunal E.E.U.U.) SS. ESTADO LIBRE punto dos seis seis siete por podrá dictar sentencia, previo a ASOCIADO DE P.R.) Penny ciento del veinticinco por ciento

clasificados

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS PRESTAMOS hasta $10,000 con título de auto. $500 paga $25 mens si cualifica. Calidad Auto 858-4343 Lic 394

Hyundai

>VENTA >BIENES RAÍCES MISCELÁNEAS Apt. Alquiler Bayamón

Generales

SANTA JUANITA estudio semi Planta Diesel 10K, para casa o amueblado agua y luz $375 negocio,1 año de comprada, 939 439-4362 / 787 299-3737 120 gal de diesel 787 525-2035

Apt. Alquiler Río Piedras

Hojalatería TALLER de hojalatería solicita Bondero(a), Preparador(a), Chasista Y Lavador de carro 787-751-4135 SAN JUAN

Diestros

CRISTALERIA AMIGO SOLICITA INSTALADOR(A) DE CRISTALERIA Y AYUDANTE Sta Rita, C/Manila 1056 Esq. CON EXPERIENCIA. LLAMAR Borinqueña, 2h-1b, sala, com. 2 TRACFONE CARD, 1 4G UNAL 787-787-2521 coc. pkg. $500 787 647-2020 Kia LIMITED MINUTES; 1 3G PHONE 60 MINUTES $20 OR Apt. Alquiler Laundry BEST OFFER 939 273-9078 Se regala cuenta KIA FORTE LX 2018, aros, poco millaje. San Juan, Santurce Se solicita PLANCHADOR(a) Paga $229. 787 855-4444 Alquiler de apartamentos con exp. para prensa de vapor. de 1h, 2h, 3h en Santurce. Sastre con exp. Area de Toa Agua y luz. Se incluye futón o Alta. 787 215-3897, 886-8093 Nissan TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan Empleos Se regala cuenta NISSAN federal.787-244-4769 VERSA S 2020, garantía. Paga Generales 787 455-2266 $277 787 493-9255 Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Paga $287 787 331-0882

NEW STAND FAN, THREE BLADE, 50W. $30 OR BEST OFFER 939 273-9078

>EMPLEOS

Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, garantía, cámara. $299 787 800-8040

Llama a Clasificados de

Fincas Busco y Solicito Fincas Grandes con opción a alquilar y compra 787-960-1082

787-724 -1485

UNETE a los profesionales de la limpieza con: INTERNATIONAL CLEANING

787 600-1629

Construcción Albañiles, Montadores de bloque y losas. Area Bayamon 787-646-4953 /646-8745

>SERVICIOS

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Orientacion Gratis Embriaguez • Herencias • Testamentos • Escrituras • Divorcio • Caídas • Casos Civiles y Criminales. 24 hrs (787) 751-4485 / 485-1833

>AVISOS Edictos MR-13423 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE TOA ALTA

EDWIN OQUENDO AROCHO PETICIONARIO

Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

MIGUEL ANGEL VELEZ SANCHEZ

CAUSANTE CASO NUM.: TA2021CV00639 SOBRE: DECLARATORIA DE HEREDEROS EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: SUCESION DE MIGUEL ANGEL VELEZ SANCHEZ COMPUESTA POR FULANO DE TAL Y MENGANA DE TAL Y CUALQUIER HEREDERO DESCONOCIDO DE MIGUEL ANGEL VELEZ SANCHEZ, ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Por la presente se le notifica que la parte peticionaria de epígrafe ha presentado ante este Honorable Tribunal una demanda Declaratoria de Herederos. Por la presente se le emplaza y requiere para que presente su alegación responsiva en el caso de epígrafe dentro de los veinte (20) días siguientes a la fecha de la ultima publicación de este edicto, excluyéndose el día de la publicación. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos el cual puede acceder utilizando la siguiente dirección e l e c t r ó n i c a : https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva radicando el original de su contestación ante el Honorable Tribunal de Primera Instancia, Sala de Toa Alta y notificando con copia al Lcdo. Erick M. Quintana Acevedo con oficina en la Avenida Betances D-3 Urb. Hermanas Dávila, Bayamón, Puerto Rico, 00959, teléfono (787) 995-1188. En el recurso legal la parte demandante solicita la al Honorable Tribunal que nombre y/o designe los herederos y personas con derecho a la herencia y los bienes dejados por el señor MIGUEL ANGEL VELEZ SANCHEZ, también conocido como Miguel Vélez Sánchez, quien falleció el 1 de febrero de 2015, en la ciudad de Toa Alta, Puerto Rico, dejando bienes sujetos a su partición. Se le apercibe que si dejare de contestar se dictara contra usted sentencia en rebeldía concediéndose el remedio solicitado en la petición, y sin mas citarle ni oírle, se delarará como único y universal heredero del causante al Estado Libre Asociado, por conducto de la Universidad de Puerto Rico; según lo dispone la ley, todo ello sin perjuicio a tercero. EDWIN OQUENDO AROCHO PETICIONARIO MIGUEL ANGEL VELEZ SANCHEZ CAUSANTE Expedido bajo firma y sello de este Tribunal, en Toa Alta, Puerto Rico. Hoy 20 de agosto de 2021. LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Secretaria Regional SECRETARIA Maritza Bonilla Hernández Secretaria Auxiliar del Tribunal

Elsie Rodríguez Santiago

SILVIA VERDEJO CALDERON

GUILLERMINA ACEVEDO JIMÉNEZ

Elsie Rodríguez Santiago


de Puerto Rico, con un valor de https://unired.ramajudicial.pr, un dólar ($1.00), constituida me- salvo que se represente por diante certificación del día once derecho propio, en cuyo caso (11) de julio del dos mil tres deberá presentar su alegación (2003), e inscrita al folio noventa responsiva en la secretaría del y siete (97) del tomo ciento t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a d e ochenta y dos (182) de Santa presentar su alegación responsIsabel, finca número cuatro mil iva dentro del referido término, el > MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE doscientos cuarenta (4,240), tribunal podrá dictar sentencia inscripción cuarta (4ta.). Que, en rebeldía en su contra y consegún surge del registro de la ceder el remedio solicitado en la propiedad, Inscripción sexta demanda, o cualquier otro, si el (6ta.), Elsie Rodriguez Santiago tribunal, en el ejercicio de su adquirió por compraventa de sana discreción, lo entiende propunto dos seis seis siete por cedente. Dada en Juana Diaz, ciento del veinticinco por ciento Puerto Rico, a 13 de agosto de (.2667% del 25%) en común por 2021. Luz Mayra Caraballo indiviso que tenía en la finca García SECRETARIA General Penny López Cordero, soltera; del Tribunal f/Doris A. Rodríguez Penny Tairyn López Cordero, Colón SECRETA-RIO(A) AUXILsoltera y Herbert López Cordero, IAR soltero (este representado por Josee Luis Chabert LLompard), S S - 1 0 2 7 4 E S T A D O L I B R E por el precio de treinta y cinco ASOCIADO DE PUERTO RICO mil dólares ($35,000.00), medi- TRIBUNAL DE PRIMERA INante escritura número dos (2), STANCIA SALA SUPERIOR DE otorgada en San Juan, Puerto CAROLINA Rico, el día ocho (8) de febrero de dos mil dos (2002) ante la notario Nereida Rivera Navarro y escritura de Protocolización de Peticionaria Poder número uno (1), otorgada EX PARTE en Bayamón, Puerto Rico, el día C I V I L N Ú M E R O : ocho (8) de febrero de dos mil CA2021CV01219 Sobre: EXdos (2002), ante la Notario PEDIENTE DE DOMINIO EMNereida Rivera Navarro, inscrito PLAZAMIENTO POR EDICTO al folio noventa y siete (97) del ESTADOS UNIDOS DE AMERtomo ciento ochenta y dos (182) ICA) EL PRESIDENTE DE LOS de Santa Isabel, finca número ESTADOS UNIDOS) SS EL EScuatro mil doscientos cuarenta TADO LIBRE ASOCIADO DE (4,240), inscripción sesta (6ta.). PUERTO RICO ) A: Juana VerQue, según las expresiones de dejo Calderón Por la presente la aquí peticionaria esta ha es- se le notifica que la peticionaria tado en posesión pacífica como de epígrafe ha presentado una titular, propietaria de dicha solicitud para que se declare a propiedad desde el 1999. Y su favor el dominio y se proluego de un sin números de es- ceda a su inscripción de la fuerzos se concretó la escritura siguiente propiedad: ---RUSaquí descrita en el inciso cuatro TICA: Predio de terreno radicde este escrito. - DESCRIPCIÓN ado en el Barrio Torrecilla del D E L A P R O P I E D A D I N - término municipal de Loíza, PuMUEBLE Rustica, Solar número erto Rico, compuesto de Dos Mil u n o ( # 1 ) d e l P l a n o d e Doscientos Metros Cuadrados inscripción, con una cabida su- (2,200 m/c), equivalentes a Cero perficial de una cuerda (1 cda.), Punto Cinco Quinientos Noventa equivalentes a tres mil novecien- y Siete Cuerdas (0.5597 Cdas.). tos treinta punto cuarenta met- En lindes por el NORTE, en treros cuadrados (3,930.40 m/c.), inta y tres metros (33 mts) con en lindes por el NORTE, con re- Don William Rivera Rivera y Don manente de la finca de la cual se Rafael Clemente Rivera; por el segrega y servidumbre a Favor SUR, en varias alineaciones que de la Autoridad de Energía suman cuarenta y nueve punto Eléctrica, por el SUR, con cam- treinta y cinco metros (49.35 ino vecina, por el ESTE, con re- mts) con la carretera municipal manente de la finca de la cual se número tres (3) y cuatro (4); por segrega y lotes veintitrés (23) y el ESTE, en cuarenta y cuatro veinticinco (25), por el OESTE, metros (44 mts) con Doña María con remanente de la finca de la de Lourdes Ayala Verdejo; y por cual se segrega. CARGAS y el OESTE, en sesenta y uno GRAVÁMENES Por su pro- punto cincuenta y dos metros cedencia: (a) Servidumbre a fa- (61.52 mts) con Doña Juana vor de la Autoridad de Acue- Verdejo Calderón; y del término ducto y Alcantarillados de Pu- municipal de Loíza, Puerto Rico. erto Rico. (b) Servidumbre a fa- Enclava sobre dicha finca edificvor de la Autoridad de Fuentes aci6n (casa) para fines residenFluviales de Puerto Rico. –(c) ciales en concreto. El valor de la Servidumbre a favor del Pueblo propiedad según tasación es de de Puerto Rico. (d) Servidumbre $12,000.00 Es abogado(a) de la de canal de riego y utilización de parte peticionaria la Licenciada la Autoridad de Fuentes Flu- Liliana Morell Bergantiños, cuya viales de Puerto Rico. (e) Ser- dirección es P.O. Box 79191, vidumbre de paso como previo Carolina, Puerto Rico 00984, sirviente. (f) Servidumbre a fa- teléfono número (787) 709-1951 vor del Estado Libre Asociado y correo electrónico lilana.mode Puerto Rico. Po si: Ser- r e l l b e r g a n t i n o s @ g m a i l . c om vidumbre Perpetua a favor de la Dada en Carolina, Puerto Rico, Autoridad de Energia Eléctrica hoy 23 de agosto de 2021. de Puerto Rico, con un valor de R E G Í S T R E S E Y un dólar ($1.00), constituida me- NOTIFÍQUESE, Lcda. Marylin diante certificación del día once Aponte Rodríguez JUEZ SU(11) de julio del dos mil tres PERIOR Secretaria Regional (2003), e inscrita al folio noventa Rosa M. Viera Velazquez y siete (97) del tomo ciento ochenta y dos (182) de Santa Isabel, finca número cuatro mil MR-13488 AVISO DE CESION doscientos cuarenta (4,240), DE PREDIO DE TERRENO inscripción cuarta (4ta.). SE SE- MARISSA JORGE DIAZ, con GREGA DE LA FINCA MATRIZ dirección en 401 AVE AMERICO Finca Número cuatro mil dos- MIRANDA APT 803-B LOS cientos cuarenta (4,240), In- R O B L E S S A N J U A N , P . R . scrita al Folio ciento trece (113) 00927 reclama que el Municipio del Tomo ciento dieciocho (118) de San Juan, le ceda un predio de Santa Isabel, Registro de la de terreno en el CEMENTERIO Propiedad de Puerto Rico, Sec- SANTA MARIA MAGDALENA cion de Guayama. NÚMERO DE DE PASSIZ cuyas medidas son CATASTRO Número de Cata- 2 1/2 X 1 (2.50mts) cuadrados, stro: tres nueve dos guion cero en la zona MODERNA, sección cuatro seis guion dos ocho 4 y cuyas colindancias son: nueve guion cero tres guion cero NORTE: CALLE DEL CEMENcero cero (392-046-289-03-000). TERIO SUR: PANTEON FAM Que, dicha propiedad inmueble GUILLERMETTY ROMANAT tiene con dirección física la ESTE: PANTEON TERESA VDA siguiente: Carretera Puerto Rico D E M O N T E Q U I N O E S T E : 545 Interior, KM uno punto uno PANTEON FAM CONDE De exi(Km: 1.1), Barrio Paso Seco, stir alguna persona afectada por Santa Isabel, Puerto Rico , este aviso deberá hacer llegar 00757. Que, en dicha propiedad su reclamación a la Sección de inmueble la aquí peticionaria a Record de Cementerios, local construido una estructura ded- #46, Plaza del Mercado Rafael icada a residencia familiar la cu- Hernández, Río Piedras Puerto al se describe a continuación: --- Rico 00924, dentro de lo s E s t r u c t u r a d e b l o q u e s y próximos treinta (30) días hormigón dedicada a una famil- siguientes a la publicación del ia de un (1) solo nivel, la cual se aviso. compone de un (1) cuarto matrimonial y dos (2) cuartos adi- S S - 1 0 2 7 2 E S T A D O L I B R E cionales, dos (2) baños comple- ASOCIADO DE PUERTO RICO tos, una sala, comedor, cocina, TRIBUNAL DE PRIMERA INterraza y marquesina para dos STANCIA SALA SUPERIOR DE (2) automóviles, con un área es- CAROLINA tructural de cuarenta y dos pies (42ʼ) por cuarenta y tres pies (43ʼ), aproximadamente. Con un valor aproximado de ciento Peticionaria veintisiete mil dólares EX PARTE ($127,000.00). Carece de C I V I L N Ú M E R O : inscripción registral. Se le ad- CA2021CV01219 Sobre: EXvierte que no hacer oposición PEDIENTE DE DOMINIO EMdentro del término antes expres- PLAZAMIENTO POR EDICTO ado, usted deberá presentar su ESTADOS UNIDOS DE AMERalegación responsiva a través ICA) EL PRESIDENTE DE LOS del Sistema Unificado de Manejo ESTADOS UNIDOS) SS EL ESy Administración de Casos TADO LIBRE ASOCIADO DE (SUMAC), al cual puede ac- PUERTO RICO ) A: Ivette ceder utilizando la siguiente Fernández Por la presente se le d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : notifica que la peticionaria de https://unired.ramajudicial.pr, epígrafe ha presentado una solisalvo que se represente por citud para que se declare a su derecho propio, en cuyo caso favor el dominio y se proceda a deberá presentar su alegación su inscripción de la siguiente responsiva en la secretaría del propiedad: ---RUSTICA: Predio t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de de terreno radicado en el Barrio presentar su alegación respons- Torrecilla del término municipal iva dentro del referido término, el de Loíza, Puerto Rico, comtribunal podrá dictar sentencia puesto de Dos Mil Doscientos en rebeldía en su contra y con- Metros Cuadrados (2,200 m/c), ceder el remedio solicitado en la equivalentes a Cero Punto Cinco demanda, o cualquier otro, si el Quinientos Noventa y Siete tribunal, en el ejercicio de su Cuerdas (0.5597 Cdas.). En sana discreción, lo entiende pro- lindes por el NORTE, en treinta cedente. Dada en Juana Diaz, y tres metros (33 mts) con Don Puerto Rico, a 13 de agosto de William Rivera Rivera y Don Ra-

SILVIA VERDEJO CALDERON

SILVIA VERDEJO CALDERON

epígrafe ha presentado una solicitud para que se declare a su favor el dominio y se proceda a su inscripción de la siguiente propiedad: ---RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Torrecilla del término municipal de Loíza, DE 2021 Puerto Rico, compuesto de Dos Mil Doscientos Metros Cuadrados (2,200 m/c), equivalentes a Cero Punto Cinco Quinientos Noventa y Siete Cuerdas (0.5597 Cdas.). En lindes por el NORTE, en treinta y tres metros (33 mts) con Don William Rivera Rivera y Don Rafael Clemente Rivera; por el SUR, en varias alineaciones que suman cuarenta y nueve punto treinta y cinco metros (49.35 mts) con la carretera municipal número tres (3) y cuatro (4); por el ESTE, en cuarenta y cuatro metros (44 mts) con Doña María de Lourdes Ayala Verdejo; y por el OESTE, en sesenta y uno punto cincuenta y dos metros (61.52 mts) con Doña Juana Verdejo Calderón; y del término municipal de Loíza, Puerto Rico. Enclava sobre dicha finca edificaci6n (casa) para fines residenciales en concreto. El valor de la propiedad según tasación es de $12,000.00 Es abogado(a) de la parte peticionaria la Licenciada Liliana Morell Bergantiños, cuya dirección es P.O. Box 79191, Carolina, Puerto Rico 00984, teléfono número (787) 709-1951 y correo electrónico lilana.mor e l l b e r g a n t i n o s @ g m a i l . c om Dada en Carolina, Puerto Rico, hoy 23 de agosto de 2021. R E G Í S T R E S E Y NOTIFÍQUESE, Lcda. Marylin Aponte Rodríguez JUEZ SUPERIOR Secretaria Regional Rosa M. Viera Velazquez Secretaria Auxiliar Trib I

presentado una solicitud para que se declare a su favor el dominio y se proceda a su inscripción de la siguiente propiedad: ---RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Torrecilla del término municipal de Loíza, Puerto Rico, compuesto de Dos Mil Doscientos Metros Cuadrados (2,200 m/c), equivalentes a Cero Punto Cinco Quinientos Noventa y Siete Cuerdas (0.5597 Cdas.). En lindes por el NORTE, en treinta y tres metros (33 mts) con Don William Rivera Rivera y Don Rafael Clemente Rivera; por el SUR, en varias alineaciones que suman cuarenta y nueve punto treinta y cinco metros (49.35 mts) con la carretera municipal número tres (3) y cuatro (4); por el ESTE, en cuarenta y cuatro metros (44 mts) con Doña María de Lourdes Ayala Verdejo; y por el OESTE, en sesenta y uno punto cincuenta y dos metros (61.52 mts) con Doña Juana Verdejo Calderón; y del término municipal de Loíza, Puerto Rico. Enclava sobre dicha finca edificaci6n (casa) para fines residenciales en concreto. El valor de la propiedad según tasación es de $12,000.00 Es abogado(a) de la parte peticionaria la Licenciada Liliana Morell Bergantiños, cuya dirección es P.O. Box 79191, Carolina, Puerto Rico 00984, teléfono número (787) 709-1951 y correo electrónico lilana.mor e l l b e r g a n t i n o s @ g m a i l . c om Dada en Carolina, Puerto Rico, hoy 23 de agosto de 2021. R E G Í S T R E S E Y NOTIFÍQUESE, Lcda. Marylin Aponte Rodríguez JUEZ SUPERIOR Secretaria Regional Rosa M. Viera Velazquez Secretaria Auxiliar Trib I

SS-10271 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA

MR-13505 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de BAYAMON

SILVIA VERDEJO CALDERON

Peticionaria EX PARTE C I V I L N Ú M E R O : CA2021CV01219 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: William Rivera Rivera Por la presente se le notifica que la peticionaria de epígrafe ha presentado una solicitud para que se declare a su favor el dominio y se proceda a su inscripción de la siguiente propiedad: ---RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Torrecilla del término municipal de Loíza, Puerto Rico, compuesto de Dos Mil Doscientos Metros Cuadrados (2,200 m/c), equivalentes a Cero Punto Cinco Quinientos Noventa y Siete Cuerdas (0.5597 Cdas.). En lindes por el NORTE, en treinta y tres metros (33 mts) con Don William Rivera Rivera y Don Rafael Clemente Rivera; por el SUR, en varias alineaciones que suman cuarenta y nueve punto treinta y cinco metros (49.35 mts) con la carretera municipal número tres (3) y cuatro (4); por el ESTE, en cuarenta y cuatro metros (44 mts) con Doña María de Lourdes Ayala Verdejo; y por el OESTE, en sesenta y uno punto cincuenta y dos metros (61.52 mts) con Doña Juana Verdejo Calderón; y del término municipal de Loíza, Puerto Rico. Enclava sobre dicha finca edificaci6n (casa) para fines residenciales en concreto. El valor de la propiedad según tasación es de $12,000.00 Es abogado(a) de la parte peticionaria la Licenciada Liliana Morell Bergantiños, cuya dirección es P.O. Box 79191, Carolina, Puerto Rico 00984, teléfono número (787) 709-1951 y correo electrónico lilana.mor e l l b e r g a n t i n o s @ g m a i l . c om Dada en Carolina, Puerto Rico, hoy 23 de agosto de 2021. R E G Í S T R E S E Y NOTIFÍQUESE, Lcda. Marylin Aponte Rodríguez JUEZ SUPERIOR Secretaria Regional Rosa M. Viera Velazquez Secretaria Auxiliar Trib I SS-10270 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA

SILVIA VERDEJO CALDERON

Peticionaria EX PARTE C I V I L N Ú M E R O : CA2021CV01219 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: María de Lourdes Ayala Verdejo Por la presente se le notifica que la peticionaria de epígrafe ha presentado una solicitud para que se declare a su favor el dominio y se proceda a su inscripción de la siguiente propiedad: ---RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Torrecilla del término municipal de Loíza, Puerto Rico, compuesto de Dos Mil Doscientos Metros Cuadrados (2,200 m/c), equivalentes a Cero Punto Cinco Quinientos Noventa y Siete Cuerdas (0.5597 Cdas.). En lindes por el NORTE, en treinta y tres metros (33 mts) con Don William Rivera Rivera y Don Ra-

LEGACY MORTGAGE ASSET TRUST 2019-GS5 Demandante v.

SUCESION DE MANUEL COSME MILAN Y OTROS

Demandado(a) Civil: BY2019CV03784 SALA 504 Sobre: COBRO DE DINERO Y EJECUCION DE HIPOTECA NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: MANUEL COSME, SUHEIL COSME, SACHA COSME Y JAMIRETSY COSME, como miembros de l a Sucesión de MANUEL COSME MILAN y FULANO DE TAL Y MENGANO DE TAL, como herederos desconocidos con posible interés en la Sucesión MANUEL COSME MILAN EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 31 de agosto de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 60 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 2 de septiembre de 2021. En BAYAMON, Puerto Rico, el 2 de septiembre de 2021 F/LAURA I. SANTA SANCHEZ Nombre Secretario(a) F/VIVIAN J. SANABRIA. Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-13471 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE FAJARDO SALA SUPERIOR

ANGEL MANUEL TIRADO NEGRON Demandante V.

JOHN DOE y RICHARD ROE

Demandados CIVIL NÚM.: FA2021CV00704 SOBRE: CANCELACION DE PAGARE EXTRAVIADO EMPLAZAMIENTO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU.) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.) A: JOHN DOE Y RICHARD ROE Queda emplazado y notificado de que en este Tribunal se ha radicado una demanda de cancelación de pagaré extraviado, a favor de Estados Unidos de América actuando por conducto de la Administración de Hogares de Agricultores, por la suma principal de treinta y nueve mil dólares ($39,000.00), con intereses a razón de nueve y medio por ciento (9 ½%) anual, vencedera en el término de treinta y tres

EE.UU.) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.) A: JOHN DOE Y RICHARD ROE Queda emplazado y notificado de que en este Tribunal se ha radicado una demanda de cancelación de pagaré extraviado, a favor de Estados Unidos de América actuando por conducto de la Administración de Hogares de Agricultores, por la suma principal de treinta y nueve mil dólares ($39,000.00), con intereses a razón de nueve y medio por ciento (9 ½%) anual, vencedera en el término de treinta y tres (33) años, tasada para propósitos de ejecución en una suma igual al principal, mediante la escritura número treinta y ocho (38), otorgada en Loíza, Puerto Rico, el quince (15) de octubre de mil novecientos ochenta y seis (1986), ante la Notario Público Luz M. Valle Escobar, sobre la siguiente propiedad: URBANA: Solar radicado en la Urbanización Río Grande Estates, situada en el Barrio Zarzal del término municipal de Río Grande, Puerto Rico, con el número, área y colindancias que se relacionan a continuación y contiene una casa de cemento reforzado diseñada para una familia, construida de acuerdo con los planos y especificaciones aprobados por la Junta de Planificación de Puerto Rico y otras agencias gubernamentales. Número de Solar: treinta (30) Bloque “N”. Area del Solar: trescientos metros cuadrados con treinta centímetros cuadrados (300.30m.c.). En lindes por el NORTE, en veintitrés metros con diez centímetros (23.10m), con el solar treinta y uno (31); por el SUR, en veintitrés metros con diez centímetros (23.10m), con el solar veintinueve (29); y por el OESTE, en trece metros (13.00m), con la calle diecinueve. Consta inscrita en su primera (1ª) inscripción al folio número doscientos noventa y cinco (295) del tomo número doscientos setenta (270) de Río Grande, finca número dieciocho mil setecientos veintisiete (18,727), en el Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Tercera de Carolina. Catastro número: 091-063-31630-001. Se le notifica que deerá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https//unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Fajardo y enviando copia a la parte demanda nt e: L cd o. R af ae l Ro mán Jiménez, PO Box 361625, San Juan, Puerto Rico 00936-1625, teléfono (787) 399-2423, correo e l e c t r ó n i c o : rafaromanj@gmail.com. Se le apercibe y notifica que si no contesta la demanda radicada en su contra dentro del término de treinta (30) días de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citárseles, ni oírseles. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal, a 31 de agosto de 2021. WANDA I. SEGUI REYES SECRETARIO REGIONAL IVELISSE SERRANO GARCIA SECRETARIA SERVICIOS A SALA MR-13506 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

ORIENTAL BANK Parte Demandante Vs.

CECILIA CRUZ ALMESTICA

Parte Demandada CIVIL NÚM. SJ2021CV00050 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA Y COBRO DE DINERO EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA} EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U.} EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.} A: CECILIA CRUZ ALMESTICA Física y Postal: APT. 1113 COND. MADRID PLAZA, 999 CALLE GENERAL VALERO, URB. LAS DELICIAS, SAN JUAN, PR 00924 Postal: 3785 S., 27TH ST., #204 MILWAUKEE, WI 53221 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de San Juan, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor quien pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado, o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: URBANA: PROPIEDAD HORIZONTAL: Residential apartment number eleven thirteen (1113), is rectangular in shape and located in Condominio Madrid Plaza VBC One Hundred Twenty Three (123), which is located at General Valero Street in Sabana Llana Ward of the municipality of San Juan, Puerto Rico, with a total superficial area for private use of Eigh Hundred Seventy Nine Square feet and ninety hun-

tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: URBANA: PROPIEDAD HORIZONTAL: Residential apartment number eleven thirteen (1113), is rectangular in shape and located in Condominio Madrid Plaza VBC One Hundred Twenty Three (123), which is located at General Valero Street in Sabana Llana Ward of the municipality of San Juan, Puerto Rico, with a total superficial area for private use of Eigh Hu ndred Seventy Nine Square feet and ninety hundredths of a square feet (879.90) (gross) measuring thirty lineal feet with zero inches in length by twenty nine lineal feet and four inches in width. Bounded by the NORTH by the northern exterior wall of the Building; the SOUTH by the corridor; the EAST, by Apartment Elevent Twelve and the WEST, by the Western exterior wall of the Building. The principal entrance faces the corridor. This unit consists of a living dining room, t hree bedrooms with a closet each; one bathroom with a linen closet, a hallway with a storage closet, laundry and a porch. The bathroom includes shower stall, wash basin and toilet, and the kitchen a stove with oven, a sink, space for refrigerator and a water heater. ---El porcentaje de participación en los elementos comunes es de punto cero quinientos treinta y cinco porciento (.00535%). ---Se encuentra inscrita al folio ciento seis (106) del Tomo quinientos trece (513) de Sabana Llana, finca número veintiun mil ciento noventa y ocho (21,198), Registro de la Propiedad de San Juan, sección quinta. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior o posterior: NINGUNO E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de “$16,163.82 de principal, intereses pactados y computados sobre esta suma al tipo de 7.0% anual desde el 1ro. de agosto de 2020 y hasta su total y completo pago, contribuciones, recargos y primas de seguro adeudados y la suma de $3,245.00 por concepto de costas, gastos y honorarios de abogado. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $32,450.00” . La primera subasta se celebrará el día 4 de octubre de 2021 a las 9:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de SAN JUAN. El precio para la primera subasta será $32,450.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 12 de octubre de 2021 a las 9:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $21,633.33. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 19 de octubre de 2021 a las 9:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $16,225.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 30 de agosto de 2021 en San Juan, Puerto Rico. PEDRO HIEYE GONZALEZ Alguacil

subasta la cantidad de $32,450.00” . La primera subasta se celebrará el día 4 de octubre de 2021 a las 9:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de SAN JUAN. El precio para la primera subasta será $32,450.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 12 de octubre de 2021 a las 9:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $21,633.33. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 19 de octubre de 2021 a las 9:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $16,225.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 30 de agosto de 2021 en San Juan, Puerto Rico. PEDRO HIEYE GONZALEZ Alguacil MR-13508 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAROLINA

ESTRELLA HOMES II LLC Parte Demandante Vs.

ERICK ALBERTO TORRES SOTO

Parte Demandada CIVIL NÚM. CA2019CV02489 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA. EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: ERICK ALBERTO TORRES SOTO FÍSICA: H-14 Calle K, Urbanización Los Eucaliptos, Canóvanas, Puerto Rico POSTAL: PO BOX 9510 CAGUAS, PR 00726-9510 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Carolina, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: URBANA: Solar número catorce (14) del Bloque H de la Urbanización denominada Los Eucaliptos, radicado en el Sector Santa Catalina del Barrio Torrecillas del Municipio de Canóvanas, Puerto Rico, con un área total de quinientos dieciocho punto setenta y siete metros cuadrados (518.77 m/c), y colindando por el NORTE, en veintiséis punto cuarenta y uno metros (26.41 m.), con Solar luno (I-l) y la Calle K; por el SUR, en veintiuno punto diecinueve metros (21.19 m.), con el Solar H-uno (H-1); por el ESTE, en veintinueve metros (29.00), con remanente; y por el OESTE, en veintidós punto cincuenta metros (22.50 m.), con el Solar número H-doce (H-12). Contiene casa de hormigón, bloque y otros materiales dedicada a vivienda. Consta inscrita al folio 203 del tomo 418 de Canóvanas, finca número 18,799, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Tercera de Carolina. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior o posterior:-NINGUNO. F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $300,216.49 de principal, intereses acumulados por las mensualidades en atrasos al 6.375% desde el 1ro de julio de 2016 hasta su total saldo, recargos por demora y la cantidad de $33,000.00 equivalente al 10% del principal por costas, gastos y honorarios de abogado Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $333,000.00. La primera subasta se celebrará el día 5 de octubre de 2021 a la 1:30 de la tarde en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Carolina, por el tipo mínimo de $333,000.00. De declararse desierta dicha subasta

metros cuadrados (518.77 m/c), y colindando por el NORTE, en veintiséis punto cuarenta y uno metros (26.41 m.), con Solar luno (I-l) y la Calle K; por el SUR, en veintiuno punto diecinueve metros (21.19 m.), con el Solar H-uno (H-1); por el ESTE, en veintinueve metros (29.00), con remanente; y por el OESTE, en veintidós punto cincuenta metros (22.50 m.), con el Solar número H-doce (H-12). Contiene casa de hormigón, bloque y otros materiales dedicada a vivienda. Consta inscrita al folio 203 del tomo 418 de Canóvanas, finca número 18,799, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Tercera de Carolina. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior o posterior:-NINGUNO. F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $300,216.49 de principal, intereses acumulados por las mensualidades en atrasos al 6.375% desde el 1ro de julio de 2016 hasta su total saldo, recargos por demora y la cantidad de $33,000.00 equivalente al 10% del principal por costas, gastos y honorarios de abogado Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $333,000.00. La primera subasta se celebrará el día 5 de octubre de 2021 a la 1:30 de la tarde en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Carolina, por el tipo mínimo de $333,000.00. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 12 de octubre de 2021 a la 1:30 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $222,000.00. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 19 de octubre de 2021 a la 1:30 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $166,500.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 30 de julio de 2021 en Carolina, Puerto Rico. Ellior Fernádez López ALGUACIL Bufete Colón Santana & Román 787-7934111

CLASIFICADOS >27

>ESQUELAS

Para publicación de

Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM


28<

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Vladimir Guerrero Jr. llega a los 40 jonrones The Associated Press

NUEVA YORK — Vladimir Guerrero Jr. conectó su 40mo jonrón de la campaña, Marcus Semien sacudió otro par y los Azulejos de Toronto aplastaron ayer 8-0 a los Yanquis de Nueva York para enlazar su quinto triunfo. Hyun Jin Ryu (13-8) lanzó seis

Departamento de Recreación y Deportes sostuvo una reunión con miembros del skateboarding para intercambiar ideas sobre la futura construcción de un parque de calibre mundial

efectivas entradas y los Azulejos ganaron por octava ocasión en nueve juegos. Toronto quedó con foja de 5-2 en el Bronx este año. Guerrero conectó su 40mo jonrón de la temporada ante el 13mo lanzamiento de Jameson Taillon. El toletero y su padre homónimo, miembro del Salón de la Fama, se unen a Cecil y Prince Fielder como

el segundo dúo de padre e hijo que llega a 40 cuadrangulares. Guerrero terminó con tres hits, extendiendo la racha récord de su carrera a 15 juegos. Guerrero, padre acumuló 449 cuadrangulares en 16 años de carrera. Su máximo en una temporada fue de 44 con los Expos de Montreal.

Vladimir Guerrero Jr. > AP

Skateboard

Steven Yancy Piñeiro tuvo una destacada actuación en el debut de la patineta en los Juegos Olímpicos de Tokio. >Víctor Straffon / Straffon Images

Primer paso para el ‘skate park’ @

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

El plan de construir una pista de skateboarding en Puerto Rico con todos los estándares internacionales comienza a generar interés más allá de lo que se publique en un papel. El atleta olímpico Steven Yancy Piñeiro, el delegado de la Federación de Patinaje de Puerto Rico, Héctor “Chagy” Vargas, y un miembro del equipo de trabajo de Piñeiro, Danny Quiñones, sostuvieron hace dos semanas una reunión con el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray Quiñones Vázquez, para intercambiar ideas sobre la construcción de un parque de skate de calibre mundial. “Fue bien positivo. Se ve el interés. El secretario se vio bien comprometido y nos notificó que tuvo reuniones la semana ante-

rior con otros departamentos en el gobierno. Nos mencionó que próximamente se reunirá con la Junta de Control Fiscal para someter la información que se recopiló”, expresó Vargas a EL VOCERO. Durante la reunión se dialogó sobre los posibles lugares donde se pudiera construir dicha instalación, cuyo costo rondaría el millón de dólares, tal como adelantó este diario hace unas semanas. Vargas mencionó los municipios de Carolina, Caguas, Toa Baja y San Juan como posibles escenarios con terrenos en desuso para la construcción de la pista de skate. El Albergue Olímpico en Salinas quedó casi descartado porque buscan un lugar más cercano al área metropolitana. “En el plano ahora lo que está es conseguir un buen espacio, ya sea en el área metropolitana o en los pueblos limítrofes, que cumpla con las medidas de lo que se necesita. Se recalcó que debe ser algo bajo techo y están bien claros con

Nosotros estamos claros que esto no es un proceso que se va a hacer de la noche a la mañana. Pero el secretario (del DRD) está comprometido a trabajarlo y que se logre a la mayor brevedad posible dentro de la situación (económica) que está ocurriendo en el País. Héctor “Chagy” Vargas Federación de Patinaje

ese detalle”, sostuvo Vargas. Por su parte, Quiñones Vázquez manifestó que es consciente de que hay “mucho camino por recorrer, pero que se está trabajando en equipo para poder lograrlo”. “Tal y como lo había mencionado en Tokio 2020, me comprometí con el atleta olímpico Steven Piñeiro en reunirnos una vez llegáramos a Puerto Rico para hablar sobre el desarrollo del skateboar-

ding olímpico en la Isla. Durante el encuentro conversamos sobre diversos temas como la intención de que pueda formar parte de la ayuda a nuestros atletas del programa de alto rendimiento, el futuro de este deporte en la Isla, la certificación de los entrenadores, entre otros. Además, intercambiamos ideas para ver cómo podríamos trabajar en la construcción de un parque de skate que cumpla con las medidas olímpicas”, sostuvo el funcionario. Vargas aseguró que ahora hay que ver cuál es la mejor opción. “Nosotros estamos claros que esto no es un proceso que se va a hacer de la noche a la mañana. Pero el secretario (del DRD) está comprometido a trabajarlo y que se logre a la mayor brevedad posible dentro de la situación (económica) que está ocurriendo en el País”, comentó. “Pero ellos sí están claros de que tiene que ser una facilidad que marque un precedente. Empezar

con el pie derecho y que después lo que venga sea mejor”, apuntó, al señalar que ya hay acercamientos con empresas especializadas en hacer pistas de skate, entre estas la de un boricua.

Dispuesto a aportar el Copur

Por su parte, la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario Vélez, aseguró estar dispuesta a evaluar alguna aportación económica dirigida al desarrollo del proyecto. “ No s o n i nv e r s i o n e s q u e usualmente hacemos. Nosotros invertimos en equipo deportivo para que las instalaciones estén óptimas. No es lo usual, pero no descarto nada. Es un deporte que realmente lo necesita. Lo podemos mirar a futuro dependiendo del proyecto que venga”, sostuvo Rosario Vélez. La líder del olimpismo boricua reconoció que la inversión “no es algo descabellado por lo que significaría para el País”.


DEPORTES >29

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

De vuelta a la pista @ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

@yamairamuniz

El semifondista puertorriqueño Wesley Vázquez tendrá otro encuentro con el óvalo en su atípica temporada 2021. Vázquez correrá la prueba de los 800 metros lisos masculino en el Memorial Borisa Hanzekovica, que subirá a escena el 13 y 14 de septiembre en el estadio Sports Park Mladost en Zagreb, Croacia. “Queremos terminar lo mejor que podamos”, comentó el entrenador de Vázquez, Carlos Guzmán, a EL VOCERO. Esta carrera forma parte de la World Athletics Continental Tour–Gold, categoría A, y la lista de los posibles corredores participantes incluye a varios finalistas de los Juegos Olímpicos de Tokio. Entre estos estarán Peter Bol, de Australia; Amel Tuka, de Bosnia y Herzegovina y Nijel Amos, de Botswana. Bol terminó cuarto en

Tokio con tiempo de 1:45.92, mientras que Tuka llegó sexto con 1:45.98 y Amos octavo con 1:46.41. Otros que estarán activos son los corredores británicos Elliot Giles, Daniel Rowden y Thomas Randolph, que el

año pasado coparon el podio en Zagreb. La prueba también incluye a los corredores kenianos Elias Ngeny y Michael Saruni, que es el poseedor del récord africano en interiores, ambos con su mejor mar-

ca personal por debajo de 1:44.00. Vázquez, quien apenas lleva tres competencias oficiales este año luego que el covid-19 trastocara su plan de preparación para las Olimpiadas, corrió esta mis-

Wesley Vázquez participará en una carrera ‘Gold’ en Croacia ma carrera el año pasado, llegando octavo con tiempo de 1:45.66. El corredor orocoveño corrió el pasado 31 de julio en Tokio, donde hizo tiempo de 1:49.06. El 24 y 31 de agosto estuvo activo en Hungría

e Italia, donde cronometró 1:49.92 y 1:47.57, su mejor marca del año. Guzmán todavía está a la espera de confirmar una carrera más para su pupilo el 18 de septiembre en Nairobi, Kenia.

Atletismo

AVISO DE VISTA PÚBLICA SOBRE SOLICITUD DE VARIACIÓN EN USO Para conocimiento del público en general y de conformidad a las disposiciones de la Ley 107 del 14 de Agosto de 2020, enmendada, y conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”; la Ley 19 de 4 de abril de 2017; la ley 106 del 5 de junio de 2012; de la Ley Número 161 del 1 de diciembre de 2009, según enmendada, conocida como “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico; el Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos relacionados al Desarrollo, uso de terrenos y operación de negocios del 3 de enero de 2021; la ordenanza número 2 serie 2017-2018 y la resolución OOT-R1-17-001 de la oficina de ordenación territorial, así como, cualquier disposición de ley aplicable, se le informa que el municipio Autónomo de Ponce por conducto de la oficina de Permisos, celebrará la siguiente vista pública, según se dispone a continuación: FECHA HORA LUGAR 22 de septiembre de 2021 10:00a.m. Salón de sesiones de la Legislatura Municipal, Edificio El Cometa, calle Comercio, Esq. Marina ASUNTO A DISCUTIRSE Vázquez tendrá su cuarta carrera oficial de la temporada. >Víctor Straffon / Straffon Images

AVISO DE SUBASTA La Junta de Subasta del Municipio de Cabo Rojo recibirá propuestas en sobres cerrados, en digital y una copia para la siguiente subasta: 2021-2022-00024 CR REHABILITACION DE VIVIENDAS- OFICINA PROGRAMAS FEDERALES PRE SUBASTA: 14 DE SEPTIEMBRE 2021- 10:00A.M. (COMPULSORIO) SUBASTA: 21 DE SEPTIEMBRE 2021- 10:00A.M. LUGAR: SALON COFERENCIAS DE LA LEGISLATURA MUNICIPAL La Pre- Subasta # 2021-2022-00024 CR se llevara a cabo el 14 de Septiembre de 2021 a la hora indicada en la parte superior de este anuncio en el Salón de Conferencias de la Legislatura Municipal localizada en el tercer piso de la Casa Alcaldía. La Subasta # 2021-2022-00024 CR se llevara a cabo el 21 de Septiembre de 2021 a la hora indicada en la parte superior de este anuncio en el Salón de Conferencias de la Legislatura Municipal localizada en el tercer piso de la Casa Alcaldía. Se hará entrega de los documentos relacionados a esta subasta en la Oficina de la Junta de Subasta, posterior al depósito de $100.00 no reembolsables. Los documentos están disponibles hasta el 14 de Septiembre de 2021 en la Oficina de la Junta de Subasta hasta las 4:30P.M. La fecha límite para entregar las propuestas será 21 de Septiembre del 2021 hasta las 9:00 A.M. en la Oficina de la Junta de Subasta ubicada en el tercer piso de la Casa Alcaldía Calle Betances #46. Los licitadores serán responsables de traer todos los documentos debidamente cumplimentados, según se indica en los pliegos y especificaciones de la subasta y pagar una cuota anual de $100.00 por el trámite del Registro de Licitadores del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, según estipulado en el Inciso 2, Articulo 1 de la Ordenanza Núm. 23, serie 20092010. La Propuesta se acompaña de una fianza provisional por la cantidad de ciento cincuenta dólares ($150.00) para asegura la participación en la subasta. La fianza podrá prestarse en efectivo, giro postal, cheque certificado a nombre del Municipio Autónomo de Cabo Rojo o por medio de una casa aseguradora que sea reconocida (“Bid Bond”). El “Bid Bond deberá especificar el número de subasta y el titulo. No se aceptaran cheques personales. La junta de subasta del Municipio Autónomo de Cabo Rojo se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las propuestas recibidas y de adjudicar la “Buena Pro” tomando en consideración aquellos factores que mejor beneficie a los intereses del Municipio Autónomo de Cabo Rojo.

2021-365903-CCO-006404 Jofgrek Oliveras Gotay P/C Arq. Héctor L. Levante EH-2 (R-1) Solicitud de variación en uso en relación a permiso único para ampliación y remodelación de edificio residencial para consultorio médico en propiedad localizada en la Urb. Glenview Gardens, B-35 Ave. Glen en Ponce, Puerto Rico.

AVISO DE SUBASTA 2022-04

El día de la vista, la parte proponente o peticionaria presentará la propuesta y establecerá las razones por las cuales solicita la otorgación de la variación en uso.

La Honorable Junta de Subastas del Gobierno Municipal de Camuy recibirá propuestas en pliegos cerrados para la subasta mencionada a continuación. Los licitadores deberán radicar sus propuestas en la Oficina de Secretaría Municipal, localizada en el 2do nivel del Centro de Gobierno Municipal, Eusebio “Chebito” Quijano en Camuy, Puerto Rico.

El expediente del caso estará disponible en la Oficina de Permisos ubicada en Anexo del Teatro La Perla, calle Mayor para la inspección del público en general a partir de la fecha de publicación de este aviso. Se deberá cumplir con el procedimiento establecido en la oficina de Permisos para la revisión de los expedientes.

CONSTRUCCIÓN ÁREA RECREATIVA SECTOR LOS CORDERO, BO. YEGUADA

Se invita a los vecinos y propietarios colindantes a la propuesta, a las agencias gubernamentales y al público en general a participar de dicha vista y someter sus recomendaciones. Es mandatorio que el dueño de la propiedad o su representante autorizado asistan a la vista pública, de no asistir se procederá con el archive de la solicitud.

Las especificaciones podrán obtenerlas en la Oficina de Secretaría Municipal a partir del miércoles, 8 de septiembre de 2021 hasta el miércoles, 15 de septiembre de 2021 en horario de 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. El costo de levantamiento de especificaciones (CD) será mediante un pago de $25.00, (no reembolsable). Dicho pago deberá efectuarse en efectivo, servicio de ATH, giro postal o cheque certificado en la Oficina de Recaudaciones (ler Piso). Se efectuará la reunión Pre-Subasta y visita al “site” el miércoles, 15 de septiembre de 2021 a las 1:30 p.m. Las mismas serán compulsorias y el lugar de reunión será en el Salón de la Junta de Subastas en el Centro de Gobierno Municipal. La entrega de las licitaciones (Subasta) se efectuará el viernes, 24 de septiembre de 2021, en o antes de las 9:30 a.m. (horario de oficina) en la Oficina de Secretaría Municipal de la Casa Alcaldía. No se aceptarán propuestas después de la hora pautada (9:30 a.m.) La apertura de éstas será a las 10:00 a.m. y la misma será en el Salón de Subastas, 2do nivel del Centro de Gobierno Municipal, Eusebio “Chebito” Quijano. Toda propuesta deberá venir acompañada de una fianza provisional (Bid Bond), cheque certificado o giro postal, equivalente al 5% de la propuesta y sujeto a las condiciones de la subasta. La Honorable Junta de Subastas se reserva el derecho de aceptar o rechazar las propuestas. La adjudicación no necesariamente se basará en los costos presentados y si bajo las condiciones que se consideren más favorables para el Gobierno Municipal de Camuy. Será requisito para el contratista o persona que lo represente, presentar evidencia de vacunación contra el COVID-19 para la reunión pre- subasta y entrega de propuestas, según la Orden Ejecutiva Núm. 4, Serie 2021-2022, aprobada el 12 de agosto de 2021 del Gobierno Municipal de Camuy.

Se advierte que las partes podrán comparecer asistidas por abogados, pero no están obligadas a estar así representadas, incluyendo los casos de corporaciones o sociedades. El funcionario que presida la vista no podrá suspenderla una vez señalada, salvo que se solicite por escrito con la expresión de las causas que justifiquen dicha suspensión, con no menos de cinco (5) días de antelación a la fecha de celebración de la vista y cumplir con la sección 2.1.10.10 del reglamento conjunto para la evaluación y expedición de permisos relacionados al desarrollo, uso de terrenos y operación de negocios del 3 de enero de 2021. Conforme a las disposiciones de ley, se concede un término de (30) días calendarios a partir de la fecha de publicación de este aviso para que cualquier persona o entidad interesada en someter sus comentarios por escrito pueda así hacerlo. Estos comentarios pueden ser enviados por correo a la siguiente dirección: Oficina de Permisos-Municipio de Ponce P.O. BOX 331709 Ponce, Puerto Rico 00733-1709 Los comentarios también podrán ser presentados a través de la red cibernética a la siguiente dirección: oficina.permisos@ponce.pr.gov. La oficina de Permisos acusará recibo de los comentarios mediante correo electrónico, dentro de los próximos dos días laborales de haberse recibido los mismos.

En Camuy, Puerto Rico, hoy 7 de septiembre de 2021 Ing. Juan R. Sánchez Soldevila Director Ejecutivo-Oficina de Permisos

Publicado hoy 7 de Septiembre de 2021.

Hon. Jorge A. Morales Wiscovitch Alcalde

Caso Número : Proponente o Peticionario: Distrito de Ordenación : Descripción del Proyecto :

Héctor G. González López Presidente Junta de Subastas PO BOX 539 I CAMUY. PR 00627 I (787) 898-2160 I (787) 898-4315

AVISO PAGADO POR EL PETICIONARIO OFICINA DE PERMISOS PO BOX 331709, PONCE PR 00733-1709 TEL. 787 259-2210


30< DEPORTES

Béisbol

Nelson Cruz se viste de héroe

Rays de Tampa Bay remontan para vencer a los Medias Rojas de Boston en 10 entradas The Associated Press BOSTON — Justin Meadows empató el partido con un jonrón de terreno en la novena entrada, el dominicano Nelson Cruz consiguió la ventaja con un sencillo en la décima y los Rays de Tampa Bay remontaron seis anotaciones para imponerse ayer

11-10 a los Medias Rojas de Boston. Los Rays, líderes de la División Este de la Liga Americana, aprovecharon cuatro errores contrarios, el peor cuando el jardinero central Alex Verdugo no atrapó un elevado de Cruz al parecer debido al sol con bases llenas y dos outs en la cuarta. La pelota rebotó del guan-

te de Verdugo y Cruz terminó dando la vuelta a todas las almohadillas en la jugada y anotó cuando el segunda base Taylor Motter hizo un lanzamiento descontrolado que permitió a Tampa Bay acercarse a 7-5 contra el abridor Chris Sale. Cruz también sacudió un jonrón y un par de sencillos productores para la causa de los Rays, que aumentaron su ventaja en el liderato de la División Este de la Liga Americana a ocho juegos y medio sobre Nueva York. Los

Medias Rojas perdieron la oportunidad de rebasar a los Yanquis por el principal lugar del comodín de la liga. Por los Rays, el cubano Randy Arozarena de 6-2, dos anotadas, una producidas. Los dominicanos Wander Franco de 6-4, tres anotadas; Nelson Cruz de 6-3, tres anotadas, tres remolcadas, y Francisco Mejía de 3-0. Por los Medias Rojas, el cubano José Iglesias de 1-1, una impulsada. El dominicano Rafael Devers de 4-2, una anotada, una producida. El

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Cruz también sacudió un jonrón y par de sencillos productores para la causa de los Rays. > Winslow Townson/AP

puertorriqueño Christian Vázquez de 5-1, una anotada, una remolcada. El pa-

aviso público

aviso público

J. A. Machuca & Associates, Inc., Agente Administrador de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico, recibirá Martinal Property Corp., Agente Administrador de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico, recibirá Ofertas en sobres sellados de sellados Licitadores interesados en realizar los trabajos parapara mejoras 504 a de unidades parciales Ofertas en sobres de Licitadores interesados en realizar los trabajos la instalación agua caliente y calentadores en de el residencial abajo indicado; de acuerdo con lasy instrucciones, documentos y requisitos en el residencial abajo indicado acuerdo con las instrucciones, documentos requisitos (Pliegos) de esta Subasta. (Pliegos) de esta Subasta. Número de Subasta

Residencial Reunión Pre- Subasta Nombre Número deSubastade Nombre de Subasta Residencial Reunión Pre- Subasta Apertura Subasta MPC-IFB2020-21-006

JAM-IFB-202122-A8-09

Materiales, Equipo y Mano de Obra para la Instalación de Líneas de agua caliente y calentadores

RQ00-3026 Zenón Díaz Valcárcel, Cataño, PR

Viernes, 21 de mayo de 2021 Hora: 8:30 a.m. (Pre-Subasta) Lugar: Res. Jardines de Guaynabo Visita de Campo Jardines de Guaynabo, a las 9:30 a.m. Zenón Díaz Valcárcel, a las 11:00 a.m.

Disponibilidad

Viernes, 11 de junio de 2021 Hora: 4:00 p.m. Oficina Central Martinal Property Corp. San Juan, PR

Desde el martes, 11 de mayo de 2021 Hasta el lunes, 24 de mayo de 2021

Franklin D. Trabajos para Roosevelt II, Calle Centro Comunal del 13 de Desde el día 30 de agosto de 2021 mejoras 504 Principe #100, Res. Franklin D. Roosevelt octubre de Durante los actos presénciales de subasta mantendremos Toda Oferta entregada hasta luego el de la hora y fechadeantes 9 de septiembre 2021 a unidades los protocolos de distanciamiento de indicada, según Bo. Colombia, social,I elel 9uso de septiembre de 2021 establecida por Martinal Property Corp., a las 10:00 a.m. parciales es requerido y se realizará toma de mascarillas será registrada como Oferta tardía y retenida sin abrir, en Mayaguez, P.R. 2021 - 10:00 a.m. el expediente 10:00 a.m. temperatura. de la Subasta. Ninguna Oferta podrá ser RQ00-3045 Jardines de Guaynabo, Guaynabo, PR

Las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos de Subasta en CD) que rigen este proceso de adquisición, así como todas las especificaciones de los trabajos, estarán disponibles los días laborales desde el 11 de mayo de 2021 hasta el 24 de mayo de 2021 de 9:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. en la Oficina Central de Martinal Property Corp., ubicada en el Edificio Centro de Seguros, 701 Avenida Ponce de León, Suite 310, Miramar, San Juan, P.R. 00907-3256. Dichos documentos (Pliegos de Subasta en CD) tendrán un costo no reembolsable de veinticinco dólares ($25.00), pagadero a favor de Martinal Property Corp., mediante cheque certificado, efectivo, giro postal o bancario. Para información adicional puede comunicarse al (787)725-7500 ext. 248, o por correo electrónico mpc@martinal.com.

Durante los actos presénciales de subasta mantendremos los protocolos de distanciamiento Social, el uso de mascarillas es requerida y se realizará toma de temperatura.

retirada durante 90 días a partir de la Apertura de la Subasta. Martinal Property Corp. no será responsable por cualquier reclamación, pérdida o costos en el que incurra el Licitador por motivo de esta Invitación a Subasta.

leídas en alta voz.

Martinal Property Corp. se reserva el derecho de rechazar Toda Oferta entregada luegolasdeLicitaciones la hora y fecha antesy indicada, cualquier o todas recibidas obviar cualquier informalidad en el proceso de Subasta. según establecida por J. A. Machuca & Associates, Inc.,Losserá fondos para realizar estas obras o servicios provienen asignaciones federales.sin abrir, en el como Ofertade tardía y retenida Las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos de Subasta) registradaexclusivamente que rigen este proceso de adquisición, así como todas las expedienteEstadesolicitud la Subasta. Ninguna podrá ser de retirada cumple con los másOferta recientes requisitos las y estatales aplicables al especificaciones de los trabajos, estarán disponibles los días durante 90leyes díasy reglamentos adepartir de federales la Apertura Subasta. J. A. proceso adjudicación, incluidos ende la la reglamentación Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo laborables desde el 30 de agosto de 2021 de 8:00 a.m. a 12:00 Machuca &del Associates, Inc. no será responsable por cualquier Urbano HUD: 2 CFR 200.320 (c), HUD Procurement Handbook, 7460.8 Rev. en 2 y el el que Manual de Adquisiciones p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. hasta el 9 de septiembre de reclamación, pérdida o costos incurra el Licitadorypor Políticas de Adquisición de la Administración de Vivienda Se invita a todas las compañías interesadas a asistir a la 2021 de 8:00 a.m. aReunión 10:00 Pre a.m. en laelOficina Machuca motivo dePública esta Invitación a Subasta. de Puerto Rico (Reglamento Núm. 8967, aprobado Subasta, día y enJ.laA. dirección que& aparece el 9 de junio de 2017). El Licitador agraciado deberá arriba indicada. La asistencia a la misma no es Associates, Inc., ubicada en elpero Concordia Professional Plaza cumplir con los requisitos establecidos en la Sección 3, de compulsoria, es altamente recomendable. J. A. Machuca & Associates, Inc., seUrbano reservade el1968derecho la Ley de Vivienda y Desarrollo (12 U.S. de Building, Calle Concordia #8111, Esquina con Calle Ferrocarril, Code 1701u), relativo a asegurar la creación de nuevos Las Ofertas serán recibidas en la Oficina Central de rechazar cualquier o todas las Licitaciones recibidas y obviar empleos y otras oportunidades económicas generadas PropertyDichos Corp., localizada en el Edificio Centro de Oficina #202, Ponce,Martinal P.R. 00717. documentos (Pliegos por HUD o por proyectos asistidos HUD. El Los Licitador Seguros, 701 Avenida Ponce de León, Suite 310, Miramar, informalidad en el proceso deporSubasta. fondos deberá cumplir con la Ley Davis Bacon sobre de Subasta) pueden ser obtenidos de costo. Para cualquier agraciado San Juan, P.R., hasta lalibres hora y fecha antes mencionada. pago de obras salarios (40 U.S. Code 3141-3148) y otras para realizar estas o servicios provienen exclusivamente Todo Licitador deberá entregar su Oferta con una Garantía información adicional puede comunicarse con el Ing. Julio disposiciones laborales aplicables a contratos de Licitación (“Bid Guarantee”), equivalente al 5% del total federales. subvencionados con fondos federales del Departamento de la Oferta, válida por noventa (90) días, mediante Enrique Román - “Engineering Director” al (787) 645-1280, de asignaciones Federal de Trabajo (29 CFR parte 5). cheque certificado, giro bancario, bonos al valor par del Gobierno de los Estados Unidos, o Fianza Bond) de una correo electrónico jroman@jamachuca.com o con la Sra.(BidGladys Martinal Propertycon Corp. un patrono con igualdad de de compañía aseguradora incluida en el Registro Federal Esta solicitud cumple loses más recientes requisitos oportunidad de empleo, que no discrimina por sexo, Rivera - “Procurement Director” ofal Treasury, (787) Circular 938-8848, “U.S. Department 570” ycorreo autorizada por identidad de género u orientación sexual, raza, edad, al el Comisionado de Seguros a realizar negocios en Puerto las leyes y reglamentos federales y estatales aplicables electrónico grivera@jamachuca.com. nacionalidad, creencia religiosa, estado civil, veterano de Rico. No se aceptará y será rechazada de plano, toda proceso deguerra, adjudicación, en la reglamentación del impedido o incluidos incapacitado. Oferta que no cumpla con el requisito de la Garantía de según antes indicado. Todas las Ofertas serán Se invita a todas lasLicitación, compañías interesadas en participar de la Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano HUD: abiertas en público y leídas en alta voz. Reunión Pre Subasta, el día y en la hora que aparece arriba 2 CFR 200.320 (c), HUD Procurement Handbook, 7460.8 Rev. 2 indicada. La participación a la misma no es compulsoria, pero y el Manual de ________________________________ Adquisiciones y Políticas de Adquisición de la ___________________________ Miguel Quiñones Coll Lcdo. Alejandro E. Salgado Colón Rico (Reglamento es altamente recomendable. Administración de Vivienda Pública de Puerto Presidente Administrador Núm. 8967, aprobado el 9 de deVivienda junio de 2017). El Licitador Martinal Property Corp. Administración Pública AVP Las Ofertas serán recibidas en la Oficina de J. A. Machuca & agraciado deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Associates, Inc., ubicada en el Concordia Professional Plaza Sección 3, de la Ley de Vivienda y Desarrollo Urbano de 1968 Building, Calle Concordia #8111, Esquina con Calle Ferrocarril, (12 U.S.Code 1701u), relativo a asegurar la creación de nuevos Oficina #202, Ponce, P.R. 00717., hasta la hora y fecha antes empleos y otras oportunidades económicas generadas por mencionada. Todo Licitador deberá entregar su Oferta con una HUD o por proyectos asistidos por HUD. El Licitador agraciado Garantía de Licitación (“Bid Guarantee”), equivalente deberá cumplir con la Ley Davis Bacon sobre pago de salarios al 5% del total de la Oferta, válida por noventa (90) días, (40 U.S.Code 3141-3148) y otras disposiciones laborales mediante cheque certificado, giro bancario, bonos al valor aplicables a contratos subvencionados con fondos federales del par del Gobierno de los Estados Unidos, o Fianza (Bid Bond) Departamento Federal de Trabajo (29 CFR parte 5). de una compañía aseguradora incluida en el Registro Federal “U.S. Department of Treasury, Circular 570” y autorizada por J. A. Machuca & Associates, Inc., es un patrono con igualdad de el Comisionado de Seguros a realizar negocios en Puerto Rico. oportunidad de empleo, que no discrimina por sexo, identidad No se aceptará y será rechazada de plano, toda Oferta que no de género u orientación sexual, raza, edad, nacionalidad, cumpla con el requisito de la Garantía de Licitación, según creencia religiosa, estado civil, veterano de guerra, impedido o antes indicado. Todas las Ofertas serán abiertas en público y incapacitado.

_______________________________ Lcdo. José A. Machuca Romero Presidente J. A. Machuca & Associates, Inc.

Mora Housing Management Inc. Agente Administrador de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico, recibirá Ofertas en sobres sellados de Licitadores interesados en realizar los trabajos de Reparación a Tuberías de Agua Potable en el residencial abajo indicado; de acuerdo con las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos) de esta Subasta.

de Disponibilidad Documentos de Documentos

Apertura

nameño Jonathan Araúz de 5-1, dos carreras anotadas, una impulsada.

________________________________ Sra. Maria I. Cabeza Díaz Administradora Interina Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico

Número de Subasta

Nombre de Subasta

Residencial

MHMI 21-22-115

MEJORAS A TUBERIAS DE AGUA POTABLE

RES. EL CEMI I RQ.005156 LUQUILLO

Durante los actos presénciales de subasta mantendremos los protocolos de distanciamiento Social, el uso de mascarillas es requerida y se realizará toma de temperatura. Las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos de Subasta) que rigen este proceso de adquisición, así como todas las especificaciones de los trabajos, estarán disponibles los días laborables desde el 13 de septiembre de 2021 hasta el 20 de septiembre de 2021 de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. en la Oficina Central de Mora Housing Management Inc. ubicada en la Vistas Village, Suite 2 # 300 Ave. Feliza Rincón, San Juan P.R. 00926. Dichos documentos (Pliegos de Subasta) tendrán un costo no reembolsable de veinte cinco dólares ($25.00), pagadero a favor de Mora Housing Management Inc. mediante cheque certificado, efectivo, giro postal o bancario. Para información adicional puede comunicarse al (787) 793-8181, o por correo electrónico a hvargas@morahousing.com. Se invita a todas las firmas interesadas en participar de la Reunión Pre Subasta, el día que aparece arriba indicada. La participación a la misma no es compulsoria, pero es altamente recomendable. hvargas@morahousing.com. Las Ofertas serán recibidas en las Oficinas Centrales de Mora Housing Management localizadas en Las Vistas Village en San Juan P.R., hasta la hora y fecha antes mencionada. Todo Licitador deberá entregar su Oferta con una Garantía de Licitación (“Bid Guarantee”), equivalente al 5% del total de la Oferta, válida por noventa (90) días, mediante cheque certificado, giro bancario, bonos al valor par del Gobierno de los Estados Unidos, o Fianza (Bid Bond) de una compañía aseguradora incluida en el Registro Federal “U.S. Department of Treasury, Circular 570” y autorizada por el Comisionado de Seguros a realizar negocios en Puerto Rico. No se aceptará y será rechazada de plano, toda Oferta que no cumpla con el requisito de la Garantía de Licitación, según antes indicado. Todas las Ofertas serán abiertas en público y leídas en alta voz.

Presidente Maria E. Rubi

Reunión Pre- Subasta 20-septiembre-2021 10:00 am Las Vistas Village Suite 2 Ave. Feliza Rincon San Juan PR 00926

Apertura

Disponibilidad de Documentos

6-octubre-2021 10:00 am Las Vistas Village Suite 2 Ave. Feliza Rincón San Juan PR 00926

13-septiembre-2021 A 20-septiembre-2021

Toda Oferta entregada luego de la hora y fecha antes indicada, según establecida por Mora Housing Management inc., será registrada como Oferta tardía y retenida sin abrir, en el expediente de la Subasta. Ninguna Oferta podrá ser retirada durante 90 días a partir de la Apertura de la Subasta. Mora Housing Management Inc no será responsable por cualquier reclamación, pérdida o costos en el que incurra el Licitador por motivo de esta Invitación a Subasta. Mora Housing Management Inc, se reserva el derecho de rechazar cualquier o todas las Licitaciones recibidas y obviar cualquier informalidad en el proceso de Subasta. Los fondos para realizar estas obras o servicios provienen exclusivamente de asignaciones federales. Esta solicitud cumple con los más recientes requisitos de las leyes y reglamentos federales y estatales aplicables al proceso de adjudicación, incluidos en la reglamentación del Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano HUD: 2 CFR 200.320 (c), HUD Procurement Handbook, 7460.8 Rev. 2 y el Manual de Adquisiciones y Políticas de Adquisición de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico (Reglamento Núm. 8967, aprobado el 9 de junio de 2017). El Licitador agraciado deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Sección 3, de la Ley de Vivienda y Desarrollo Urbano de 1968 (12 U.S.Code 1701u), relativo a asegurar la creación de nuevos empleos y otras oportunidades económicas generadas por HUD o por proyectos asistidos por HUD. El Licitador agraciado deberá cumplir con la Ley Davis Bacon sobre pago de salarios (40 U.S.Code 3141-3148) y otras disposiciones laborales aplicables a contratos subvencionados con fondos federales del Departamento Federal de Trabajo (29 CFR parte 5). Mora Housing Management Inc, es un patrono con igualdad de oportunidad de empleo, que no discrimina por sexo, identidad de género u orientación sexual, raza, edad, nacionalidad, creencia religiosa, estado civil, veterano de guerra, impedido o incapacitado.

Lcdo. Alejandro E. Salgado Colón Administrador Administración de Vivienda Pública


DEPORTES >31

> MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Firmes en su reclamo Apoderado de las Sanjuaneras mantendrá el caso contra la Federación Puertorriqueña de Voleibol en el Tribunal de Primera Instancia, al tiempo que evalúa apelar la suspensión a sus jugadoras Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

La gerencia de las Sanjuaneras de la Capital no tirará la toalla aún después de haber sido descalificadas de la final y suspendidas por un año de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). El apoderado del sexteto, Marcos Martínez, aseguró que la demanda incoada en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan en contra de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) continuará su curso. Tampoco descartó acudir nuevamente al Tribunal Apelativo y de Arbitraje Deportivo (TAAD) del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) para apelar esta vez la suspensión de un año impuesta a las jugadoras del equipo, muchas de las cuales podrían verse afectadas en sus compromisos en ligas extranjeras este mismo año. Las Sanjuaneras fueron descalificadas de la final y el campeonato fue otorgado a las Criollas de Caguas el domingo, porque el sexteto de la ciudad capital no se presentó el sábado al primer juego de la serie a modo de protesta. La resolución fue emitida por el presidente de la FPV, César Trabanco, poco después de cancelado el segundo juego de la final pautado para el domingo. “El caso en el tribunal va a seguir su curso. No creo que altere en nada la decisión de la Federación, pero si alguien puede ver el caso en sus méritos y determinar que un embarazo de alto riesgo es equivalente o peor que una lesión, eso es suficiente”, expresó Martínez a EL VOCERO. San Juan solicitaba cambiar a la refuerzo Destinee Hooker, debido a su situación de salud, pero se les negó en tres ocasiones am-

Voleibol

La importada de las Llaneras de Toa Baja, Taylor Jones, busca a quién pasarle el balón ante la defensa de una jugadora de Cidra. >Miguel A. Hidalgo Rosa / Deportes 100 x 35

Flexibilizarían el reglamento en caso de embarazo de jugadora

parado en que el reglamento del torneo solo permite sustituciones en la postemporada cuando la causa es por lesión. El director del torneo, José “Picky” Servera, el propio presidente de la FPV y el TAAD, resolvieron que la estelar atacante estadounidense no puede ser sustituida porque su embarazo no es considerado una lesión. Aunque la determinación del tribunal sería académica porque ya la liga ordenó finalizar el torneo, Martínez aún guarda esperanzas en que una sentencia impulse un cambio definitivo en el reglamento. “Con una orden del tribunal no tenemos que sentarnos a ver si se generan cambios”, apuntó. Martínez aún no tiene la fecha para la vista inicial en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan. El caso será atendido por el juez Anthony Cuevas.

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Dispuesto a apelar

Martínez no descartó la posibilidad de acudir en apelación al TAAD para intentar que las jugadoras —así como el personal del equipo— no sean suspendidos por un año de la LVSF por no presentarse a jugar en la serie final ante Caguas. “Yo voy a defender a mis jugadoras hasta el fin”, aseguró Martínez. “Sería una vergüenza si no levantan esa sanción a esas jugadoras que no tuvieron que ver en nada con la decisión. No presentarnos a jugar fue una decisión totalmente mía”, sostuvo. Martínez explicó que no tiene remedios administrativos ante la FPV para apelar esa suspensión y adelantó que se sentará a evaluar “diferentes opciones”.

Silencio de las jugadoras

Hay preocupación en la plantilla de las Sanjuaneras, principalmente por la suspensión que deja una

BSNF

El caso de las Sanjuaneras aún espera por ser visto en el Tribunal de Primera Instancia. > Nahira Montcourt / EL VOCERO

interrogante en aquellas que tienen contratos en el extranjero. Sin embargo, EL VOCE-

RO intentó hablar con varias de las integrantes del equipo, pero estas dijeron que no harían comentarios.

Aunque el reglamento del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) solo habla de embarazo para reservar jugadoras y no hay regla alguna que permita sustituir jugadoras importadas ante un embarazo de alto riesgo durante la postemporada, el director de torneo, Rafael Otero, aseguró que flexibilizaría y atemperaría la interpretación del reglamento en caso de que surja algo similar a lo ocurrido con la jugadora de las Sanjuaneras de la Capital, Destinee Hooker, en la Liga del Voleibol Superior Femenino (LVSF). “Ciertamente, el licenciamiento (de la jugadora importada) irá a la consideración del director de torneo y, definitivamente, el embarazo sería una lesión incapacitante que el equipo la podría sustituir por esa razón”, adelantó Otero a EL VOCERO. Una de las disposiciones reglamentarias actuales del BSNF aprobadas por los apoderados, permite que los equipos puedan mantener en su listado de reservas inactivas —sin que le cuenten en la cantidad máxima a reservar— a las jugadoras que por alguna razón no podrán participar en el próximo torneo, ya sea por maternidad, lesión, licencia militar, retiro, estudios o cualquier otro motivo. Mientras que otra disposición establece que en el caso de las jugadoras refuerzos o importadas, estas podrán ser reemplazadas a discreción de los equipos —ya sea por motivo de bajo rendimiento, lesión e incluso embarazo— previo al último día de la temporada regular.

Luego de eso, específicamente durante la postemporada, las refuerzos se pueden cambiar “solo por lesión” certificada por un médico de la liga. Sin embargo, la regla, al igual que ocurre en el LVSF, no define lo que es lesión, en caso de que una jugadora quede embarazada y certifique que su embarazo es de alto riesgo, tal como ocurrió con Hooker, cuya situación terminó en los tribunales y con la cancelación de la serie final otorgándole el título a Caguas. “En mi humilde opinión, una lesión es algo que te incapacite para jugar y prestar los servicios para los que se contrataron”, explicó Otero. “Si una de ellas sale embarazada, y eso la inhabilita para jugar y tiene la debida certificación médica, eso para mí es lesión. No hay duda de ello”, abundó. “(Porque) a la hora de aplicar e interpretar siempre hay que buscar el espíritu de las cosas y de las normas. Y el espíritu es ese: si una jugadora no te puede jugar por la razón que sea, siempre y cuando sea justificada porque la incapacite para prestar sus servicios, eso se podría sustituir por lesión. Por lo menos, en el BSNF y bajo el criterio de este humilde servidor”, afirmó Otero. Entretanto, el apoderado de las Gigantes de Carolina, Orlando Rosa, no descartó que él y sus homólogos le hagan enmiendas al reglamento. “No se ha hablado de eso. Pero sí podría ser considerado en el próximo proyecto de enmiendas al reglamento”, sostuvo.

Lee más en



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.