13 de septiembre de 2021 El Vocero

Page 1

Liana Teresa Morales

GRATIS ESCENARIO

Enfocada Miss Aguadilla en una nueva corona > LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >NUM 14444 >SAN JUAN, PUERTO RICO t

WWW.ELVOCERO.COM

>P21

La verdad no tiene precio

o v i s u l c Ex

Desinterés de MLB por retirar el #21 Las Grandes Ligas celebrarán el miércoles el Día de Roberto Clemente. >P31

LLAMADO A LA PRECAUCIÓN CON LAS CIRUGÍAS PLÁSTICAS >P3/4

>P6

SE COCINA

INCENTIVO CONTRIBUTIVO

EN EL CONGRESO ECONOMÍA

Preocupa a los economistas el crecimiento mínimo de la economía >P18

>Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

DEPORTES

El presidente del Senado, José Luis Dalmau, adelantó que la medida irá esta semana a votación en la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes federal, y beneficiaría a las empresas foráneas.


EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021 > 2


>3

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P16

ECONOMÍA >P18

ESCENARIO >P21

CLASIFICADOS >P24

ESCENARIO

Aires de celebración en Pro Arte Musical Bajo el mando de José Camuy, nuevo director ejecutivo. >P22

¿Crees que en el futuro pudiera ocurrir otro ataque como el del 9/11?

17%

83%

Si No

Queremos conocer lo que opinas de las cirugías plásticas que se realizan en otros países. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Opinión

Katherine Angueira Navarro

Lcdo. Iván Rivera

DEPORTES >P29

DEPORTES

Xander Zayas podría cerrar el año con seis combates El púgil boricua ganó el viernes por decisión unánime al mexicano José Luis Sánchez en su debut en las 154 libras. >P29

Voz de alerta sobre las cirugías plásticas Ex

Médicos en Puerto Rico hablan sobre las complicaciones tras operaciones realizadas en el exterior

clu

siv o

Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

Nota del editor: Esta es la primera entrega de una serie de reportajes que ilustran la tendencia en Puerto Rico a trasladarse a los “paraísos del silicón” en el Caribe y Sudamérica para realizarse cirugías plásticas. Viajan al exterior con la ilusión de mejorar la apariencia física, pero en el intento algunas mujeres han perdido la vida y otras han regresado a los hospitales de la Isla para ser atendidas con serias complicaciones de salud a consecuencia de actos de impericia médica, en unos casos realizados por médicos que no son cirujanos plásticos y otros por médicos fatulos. El deceso de la estilista Isabel Rosado Otero, quien desde Lares viajó hasta Colombia —donde falleció luego de un procedimiento estético— es el caso más reciente en que una mujer es víctima de estas intervenciones quirúrgicas. Otros casos de puertorriqueñas que han perdido la vida luego de realizarse una cirugía cosmética son el de Nancy Santana García, de 45 años, en 2014 y Dhelmalyz Ríos Rivera, de 26 años, en 1998. Santana García fue operada en Colombia y Ríos Rivera en República Dominicana. Cada cirugía tiene riesgos y complicaciones y deben ser informados a los pacientes, coincidieron los cirujanos plásticos Carlos Portocarrero, Joel Toro Pagán y Ángel Rivera Barrios en entrevistas con EL VOCERO.

Médicos en la Isla han tenido que reconstruir los defectos de las cirugías plásticas que algunas pacientes se han realizado en otros países. >Suministrada

“Aquí llegan semanalPuerto Rico que no inmente pacientes operatervengan con estas padas en Colombia y otros cientes que llegan con países con serias com- Aquí llegan complicaciones debido plicaciones de salud. Me semanalmente a que si hay un caso de tocó una paciente que es- pacientes reclamación por imperituvo en intensivo casi tres operadas en cia, el médico no estaría semanas en Caguas y por Colombia y legalmente cubierto. poco pierde la vida por otros países “Si tiene una compliuna infección. Es como con serias cación muy aguda y está algo cíclico; anualmente complicaciones enferma la persona, hay recibimos cuatro o cinco de salud. que atenderla y estabilipacientes muertas por Me tocó una zarla, pero lo que es recomplicaciones”, afirmó paciente que constructivo y cosmético Rivera Barrios, miembro estuvo en eso no lo cubre el plan de la facultad médica del intensivo casi médico y el paciente tieHospital de la Universi- tres semanas ne que costear la reconsdad de Puerto Rico (UPR) en Caguas y trucción después de que por poco pierde en Carolina. se le ha estabilizado. Lo la vida por una Rivera Barrios explicó infección. que quieren economizar que en la mayoría de los en otros países lo termicasos las pacientes llegan Ángel Rivera nan gastando doble en a la sala de urgencias de Barrios muchos casos”, aseveró Centro Médico, debido a cirujano plástico Rivera Barrios. que los médicos privados Indicó que en ocasiono se arriesgan a atenderlas. nes las complicaciones ocurren Las aseguradoras les recomien- meses después de la intervención. dan a los cirujanos plásticos de “He recibido pacientes con im-

plantes rotos, infecciones crónicas, mutilación y muerte del tejido”, relató. “En casos de abdominoplastía, vemos que la paciente drena durante meses. Suturas que no sabemos qué tipo de sutura usaron, deformaciones de contorno en el que se hace liposucción en un lado más que en el otro o, peor aún, que le inyectan silicón industrial, que puede estar botando por años porque el cuerpo rechaza el líquido que está allí y que no es aprobado por la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés)”, detalló. Portocarrero, por su parte, confirmó que ha tenido que reconstruir los defectos en cirugías plásticas que se tornaron tormentosas. “Hay algunos médicos fuera de Puerto Rico que no son cirujanos plásticos. Algunos de ellos son mé-

Pasa a la página 4


4< PRIMERA PLANA

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

al anestesiólogo, enfermeros y una facultad médica que está pendiente de que la operación se esté haciendo bajo los estándares de la medicina”, expuso el galeno.

Viene de la página 3 dicos generalistas y como generalistas no están capacitados para llevar a cabo cirugías plásticas. Algunos cogen cursos de un fin de semana en Brasil, pero eso no te habilita para ser cirujano plástico”, advirtió Portocarrero. Sostuvo que en Colombia y en otros países de Latinoamérica hay buenos cirujanos plásticos, y considera que muchas de las pacientes caen incautas en manos de personas que no lo son y que operan en clínicas clandestinas con quirófanos ocultos. “Había un enfermero en Santo Domingo que estuvo presente durante muchas operaciones con cirujanos plásticos y creía que sabía hacer las cirugías e hizo un quirófano en un área de su casa. En una ocasión, como no conseguía sutura, utilizó hilo de pescar y la suturó con eso. Todas esas suturas el cuerpo las repelió porque no eran suturas, era hilo de pescar y hubo que sacarlas una a una. El abdomen quedó altamente mutilado. La paciente había ido para una abdominoplastía”, contó el médico. Portocarrero puntualizó que Puerto Rico es el único país en donde además de tener la licencia de cirujano, se requiere realizar la especialidad en cirugía plástica. Recomendó a las personas que interesan viajar al exterior para someterse a una cirugía cosmética que confirmen las credenciales del cirujano plástico con las entidades que acreditan la práctica de la profesión en esos países. “Si te montas en un avión y te quedas un mes, puedes tener el mismo resultado que aquí. Uno se puede operar en donde quiera, pero estás a expensas de otros estánda-

Advierten sobre operaciones en Miami

El Dr. Ángel Rivera Barrios expresó que muchos de los casos de cirugía cosmética que se complican llegan a Centro Médico de Río Piedras porque las pacientes no son atendidas en otros hospitales. >José “Pipo” Reyes/ Especial para EL VOCERO

res de salud. En Puerto Rico no se puede jugar con eso porque se exige que antes de la operación uno haga laboratorios, examen físico, radiografías, electrocardiograma y analice bien y discuta con el paciente los posibles resultados, complicaciones y alternativas, y si el paciente prosigue con la cirugía debe ser en un sitio acreditado donde haya anestesiólogos y todos los materiales que podrían hacer falta en una operación por cualquier complicación que

ocurra”, explicó Portocarrero. Toro Pagán, por su lado, señaló que en muchos países los médicos no son cirujanos plásticos y no operan dentro de un hospital. “Operan en sus clínicas privadas y ¿cuál es el problema? Que el control y las regulaciones son bien vagos. Las regulaciones son someras. La regulación es de una oficina de médicos como la misma que pudiera tener un pediatra, un internista o un cirujano normal. Sin embargo, el ‘setting’ de un hospital tiene

Portocarrero y Toro Pagán sostuvieron, además, que han atendido casos por complicaciones en cirugías que se realizaron en Miami, Florida. Toro Pagán, también expresidente de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de Puerto Rico, señaló que las regulaciones en la llamada Ciudad del Sol son menos restrictivas que en Puerto Rico. “Están operando médicos que no tienen licencia para hacer cirugías plásticas. Nos han llegado casos con complicaciones y aquí nadie los quiere atender después. Yo entrené en Estados Unidos y doy fe que, por ejemplo, ginecólogos, médicos de familia u otros especialistas están haciendo implantes de seno. En Puerto Rico la junta reglamentadora es más exigente en cuanto a quién puede ejercer este tipo de práctica y eso nos ayuda a tener un control mucho mejor”, planteó. Portocarrero expresó que tiene conocimiento de médicos generalistas en Miami que realizan cirugías plásticas. “En la oscuridad de la ética practican la cirugía cosmética. Por ejemplo, el seguro médico por impericia que va a cubrir a un ginecólogo es un seguro limitado a la práctica de la obstetricia y la ginecología. No te permite hacer una cirugía plástica y si cometes un error —porque no tienes la especialidad y alguien te demanda— la aseguradora te dice que no es un acto de cirugía ginecológica. Así que practicó ilegalmente la especialidad y es un acto criminal”, expresó Portocarrero, quien también es abogado.

Interrogantes sobre decisión del Supremo respecto al aborto Melissa Correa Velázquez > mcorrea@elvocero.com

La determinación de la Corte Suprema de Estados Unidos que deja en pie la ley de Texas que limita el derecho al aborto pudiera ser copiada por otros estados, coincidieron el primer vicepresidente del Colegio de Abogados, Manuel Quilichini y la expresidenta de esa entidad, Celina Romany. “La ley de Texas lo que hace es algo bien curioso y bien único y otros estados lo pueden copiar. Lo que hace es que le da una causa de acción civil para que cualquiera pueda demandar a una persona que haga un aborto o que ayude a otra persona a hacerse un aborto. No obstante, no dirige al Estado a tomar ningún tipo de acción”, explicó Quilichini a EL VOCERO. El pasado 2 de septiembre la Corte Suprema federal denegó la solicitud de emergencia que presentaron proveedores de servicios de aborto, activistas y defensores de los derechos humanos, quienes pedían frenar la nueva ley de aborto de Texas, una de las más restrictivas del país, se informó en medios de comunicación. La nueva norma prohíbe abortar luego de las seis semanas de gestación, cuando se puede de-

La jueza de origen puertorriqueño Sonia Sotomayor calificó la decisión de sus colegas conservadores como “asombrosa”. >Archivo / EL VOCERO

tectar el latido del corazón del feto y muchas mujeres no saben aún que están embarazadas. Tampoco contempla excepciones en casos de violación o incesto. También permite que las personas particulares presenten demandas civiles contra cualquier persona que ayude a la embarazada a abortar, infringiendo la prohibición. El fallo fue 5-4, con la disiden-

cia de la jueza de origen puertorriqueño Sonia Sotomayor, quien calificó la decisión de sus colegas conservadores como “asombrosa”. “Ante una solicitud para prohibir una ley flagrantemente inconstitucional diseñada para prohibir a las mujeres ejercer sus derechos constitucionales y evadir el escrutinio judicial, la mayoría de los jueces ha optado por enterrar la cabeza en la arena”,

escribió Sotomayor en su opinión disidente. Quilichini expuso que la decisión abre la puerta a que cualquier persona pueda demandar y extiende la legitimación activa a todo el mundo. “Por ejemplo, si demando a un chofer de Uber que llevó a una muchacha a hacerse un aborto y gano el caso, no me van a dar daños porque no sufrí ningún daño. Sin embargo, la ley dispone que hay que pagarle al reclamante $10,000. Así que si estoy pela’o y me quiero ganar $10,000, demando al chofer”, acotó. Consideró que la determinación del máximo foro judicial estadounidense pudiera tener un efecto en Puerto Rico. “Porque si el Supremo viene y dice que cada jurisdicción regulará el aborto como entienda, pues entonces el aborto en Puerto Rico no sería legal porque aquí no hay una ley que lo permita. El aborto en Puerto Rico se hace porque el Tribunal Supremo (federal) decretó que la mujer tiene control sobre su cuerpo. De momento, esa decisión quedaría en el aire y entonces Puerto Rico tendría que legislar sobre las terminaciones de embarazos”, explicó. Agregó que “la gente está

demasiado pacífica. No sé si están pensando en Texas. Porque van a perder uno de los derechos más fundamentales, que es el derecho a decidir sobre su cuerpo”, señaló Quilichini. Romany, por su parte, opinó que la determinación es un asalto al derecho fundamental de la mujer de decidir sobre su cuerpo. “Lo que puede pasar es que estados más conservadores lo puedan tomar como modelo. En ese sentido están delegando esto a la ciudadanía. Pues, entonces se le puede hacer más fácil este mismo modelo de vigilantismo —yo le diría— porque es una barbaridad”, expuso. “La opinión disidente de la jueza Sotomayor lo dice muy claro, porque ha permitido que los ciudadanos se conviertan en vigilantes, porque así es que se va a poner en vigor la decisión. La gente va a estar denunciando amigos, familiares, etc., que vayan a un aborto. Eso también tiene un impacto terrible, en el sentido de que sigue afectando de una forma más adversa a las personas con menos recursos económicos, porque el que tiene recursos económicos se puede ir del estado y hacerse un aborto en otro estado que se permita”, sostuvo Romany.


5

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021


6<

PRIMERA PLANA

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Asoma medida federal para incentivar las foráneas

La pieza irá a votación esta semana en la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes federal

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

Que conste

@IstraPacheco

Las empresas estadounidenses que tienen al menos tres años activas en Puerto Rico, así como aquellas que trasladen sus operaciones a la Isla, se podrían beneficiar del nuevo incentivo contributivo que tiene como objetivo crear condiciones más favorables para que ciertas jurisdicciones puedan competir dentro del nuevo mercado internacional. El incentivo, denominado Crédito de Actividad Económica de Posesiones (PEAC, por sus siglas en ingles) —que será parte del borrador del presupuesto federal— irá a votación esta semana al interior de la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes federal, luego de ocho meses en negociaciones, informó el presidente del Senado, José Luis Dalmau. De aprobarse en Comisión, pasaría entonces al pleno de la Cámara de Representantes y luego al Senado federal, y una vez aprobado en ambos cuerpos, pasaría a la firma del presidente Joe Biden. Según el senador, el incentivo significa un adelanto, ya que desde hace 10 años no salía una iniciativa congresional que impulsara el ofrecimiento de ayuda a las empresas que se establecieran en Puerto Rico o en otras jurisdicciones. Aunque el lenguaje de la medida establece que los incentivos se otorgarían por un periodo de 10 años, el presidente senatorial aseguró que es lo suficientemente atractivo para traer de vuelta compañías productoras de equipo médico y medicinas que ya antes estuvieron establecidas en Puerto Rico y que se fueron cuando se produjo el fin del crédito contributivo a las empresas 936. Dalmau señaló que al principio de la pandemia hubo una merma de medicamentos y equipo médico en Estados Unidos que hizo más visible la necesidad de que empresas que se dedican a la manufactura para el sector de la salud y otras industrias especializadas estén más cerca, en lugar de ubicarse en Asia o en Medio Oriente. Calificó el incentivo como una ventana de oportunidad y considera que a la larga tendrá grandes beneficios. “A Estados Unidos le conviene que esa producción de las farmacéuticas y de empresas que se dedican a crear ‘medical devices’ estén en suelo americano. Con esto ganamos todos”, expresó Dalmau en entrevista telefónica con EL VOCERO. Según el borrador de la medida, este crédito se podría utilizar para compensar los impuestos GILTI (Global Intangible Low Tax Income) y el impuesto BEAT (Base Erosion and Anti-Abuse Tax) que existen para evitar el éxodo de empresas a otras jurisdicciones donde diversifican las obligaciones contributivas.

La propuesta — que cuenta con el respaldo del senador republicano Roger Wicker y el demócrata Bob Menéndez— es apoyada por la Asociación de Industriales, la Cámara de Comercio y la Asociación de Alcaldes.

El presidente del Senado de Puerto Rico, José Luis Dalmau, asegura que existe apoyo bipartita en el Senado federal para la aprobación del incentivo. >Suministrada

El nuevo crédito, además, aplicaría para cualquier operación de manufactura calificada con base en Puerto Rico, y no está limitado por los ingresos que genere el impuesto GILTI, se informó. Dalmau aseguró que el beneficio está atado a la creación de un mínimo de empleos, aunque no pudo ofrecer detalles al respecto. Explicó que bajo el nuevo incentivo una empresa calificada que tiene un empleado que gana $100,000 por año, se beneficiaría con un crédito de $20,000 contra su obligación tributaria federal. De inmediato, no hay conversaciones formales con empresas particulares para que se establezcan en la Isla, indicó Dalmau.

El origen de la propuesta El presidente senatorial comunicó que el proyecto de ley es producto del trabajo de muchas personas durante meses, incluyendo a la Asociación de Industriales, la Cámara de Comercio, la Asociación de Alcaldes, su homólogo en la Cámara de Representantes, entre otros que se reunieron con congresistas y “amigos de Puerto Rico en Washington D. C.”. Sostuvo que la idea surgió como parte de la campaña del entonces candidato a revalidar como comisionado residente, Aníbal Acevedo Vilá, quien contó con el respaldo

del senador republicano Roger Wicker y el demócrata Bob Menéndez. Ese apoyo bipartita en el Senado hace que Dalmau esté optimista de que se va a aprobar y poner en vigor. Y aunque diversos sectores han criticado por años que el desarrollo económico de Puerto Rico tiene como estrategia la otorgación de incentivos que el gobierno de la Isla no controla —en lugar de que se fomenten

A Estados Unidos le conviene que esa producción de las farmacéuticas y de empresas que se dedican a crear ‘medical devices’ estén en suelo americano. Con esto ganamos todos. José Luis Dalmau presidente del Senado

las industrias nativas— Dalmau está confiado en que es un buen arreglo para la Isla. El senador argumentó que la Ley 20 y la Ley 22 —ambas promulgadas en la Isla— también han sido muy criticadas y bajo esos lineamientos “hay personas que han hecho grandes inversiones”. “En Puerto Rico había 16 bancos cuando estaba la 936. Son herramientas y puede

haber otras ideas de desarrollo económico, pero si podemos desarrollar iniciativas locales y federales, mejor. En este caso se crearían empleos directos e indirectos, se beneficiaría la banca, se incentivaría la compra de vivienda, se mueve la economía porque pagan bien los salarios. Todo eso es inversión positiva. Si en el futuro logramos otras herramientas, pues qué bueno”, expresó. El presidente del Senado y del Partido Popular Democrático (PPD) hizo un llamado a los puertorriqueños a que hoy mismo hagan llamadas y escriban a toda persona que conozcan en la capital federal para dejar saber que hay apoyo a la pieza legislativa y asegurar que se apruebe. “Tenemos que remar todos para el mismo lado … Este es el momento de aunar los esfuerzos de todos los sectores para alcanzar este objetivo que representa oportunidades de inversiones y empleos, mientras que para el gobierno de los Estados Unidos, implica una economía más robusta que aumente la actividad comercial con la Isla, produzca nuevos empleos y a la misma vez, que se establezcan líneas de fabricación y distribución de productos sensitivos en la industria farmacéutica, de dispositivos médicos, biotecnología y la industria aeroespacial, que son prioridades para el gobierno federal”, detalló.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021


8< NOTICIAS AHORA

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Urge aprobación de donativos legislativos El Senado verá hoy la medida que beneficia a las entidades sin fines de lucro y en la Cámara harán lo propio el martes

Representantes, Jesús Santa, reconoció la importancia de que se apruebe la medida, para ayudar a las diferentes entidades. “Si fuera por mí, estuviera aprobada hace tres semanas. No puede esperar más. Tiene que ser ahora porque las entidades ya empezaron –en su mayoría- el año fiscal”, expresó Santa. Por medio de la Resolución Conjunta del Senado 138, se asignaba $20 millones para ser divididos entre organizaciones Yaritza Rivera Clemente sin fines de lucro y a entidades públicas y >Yrivera@elvocero.com privadas. Sin embargo, la medida se quedó en el limbo en la pasada sesión legislativa. @Yaritzaclemente Al presente, la pieza está en un comité de conferencias, que significa negociacioLa resolución para distribuir $20 millo- nes entre ambos cuerpos legislativos. Senes en donativos legislativos a organiza- gún se había informado, para los donaticiones sin fines de lucro bajará a votación vos legislativos se recibió 633 solicitudes, hoy en el Senado, confirmó el prepero menos de 590 instituciones sidente de la Comisión de Hacienrecibirían los fondos. Se recibieda, Juan Zaragoza. ron 90 solicitudes más que en el “Es extremadamente importanaño pasado. te. Nosotros reconocemos que es- Si fuera por Santa indicó que el proceso tamos corriendo un poco tarde. Le mí, estuviera ha estado atrasado durante vavamos a dar prioridad operacional aprobada hace rias semanas por situaciones que a esto para hacerle llegar esos che- tres semanas. ocurrieron con algunas entidaques a las entidades lo antes posi- No puede des, que no necesariamente esesperar más. ble”, agregó el senador. tán cumpliendo con los requisitos La sesión ordinaria del Sena- Jesús Santa para poder obtener la ayuda. Dijo do inicia hoy a la 1:00 p.m. y en la legislador del PPD que en esa situación hay unas cinCámara será el martes a la misma co o seis entidades. hora. “Está en calendario”, dijo ZaEsto ha provocado, según detaragoza, en declaraciones a EL VOCERO. lló, que se haya decidido en algunos casos De igual manera, el presidente de la “no dar un donativo que más o menos esComisión de Hacienda en la Cámara de taba visualizado, dado a esa deficiencia”.

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Jesús Santa, dijo que el proceso lleva semanas atrasado por el incumplimiento de algunas entidades. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

“Se le va a dar la oportunidad de que eventualmente hagan los arreglos y si en algún momento dado llegan en cumplimiento, pues pueden aspirar eventualmente cuando haya donativos”, agregó, y advirtió que “estamos mucho más agresivos en cuestión de cumplimiento”. Destacó también que han reforzado las gestiones de visitas a las entidades. “La realidad es que nosotros desde que

comenzamos habíamos planteado hacer una auditoría, por lo menos una visita, verificación, de todas las entidades. La meta es ver todas las entidades que reciben dineros en Puerto Rico de donativos legislativos”, destacó Santa. Sostuvo que en esta parte “vamos bastante adelantados” y ya han podido visitar a casi el 80% de las entidades sin fines de lucro.

Ganar más para alcanzar mis metas es mi

PENFED POWER No importa para qué estés ahorrando, nuestra cuenta de ahorro PREMIUM ONLINE SAVINGS te ofrece altos dividendos. Sin cargos mensuales de mantenimiento y transferencias gratuitas de cualquier banco en Puerto Rico o Estados Unidos.

¡Abr tuya e la hoy!

La cuenta Premium Online Savings te puede ayudar a alcanzar tus metas de ahorro más rápido

PenFed.org/Power HATILLO • FORT BUCHANAN • SAN PATRICIO • PONCE

Con seguro federal de la NCUA. Para recibir cualquier producto anunciado, debes ser socio de PenFed Credit Union. ©2021 Pentagon Federal Credit Union.


> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

NOTICIAS AHORA >9

TE CUBRIMOS EN Durante la actividad frente al Capitolio, algunos manifestantes levantaron réplicas de armas con flores. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Marcha a favor de la descolonización

PUERTO RICO

La actividad reunió a decenas de personas en el Capitolio

Asociación Soberana, la organización Vamos y National Boricua Human Rights Network, entre otros. “Al manifestarnos contra el colonialismo y contra la anexión de Puerto Rico, reconocemos a don Pedro Albizu Campos, cuyo natalicio número 130 se conmemora preciYaritza Rivera Clemente samente en el día de hoy 12 de septiembre. >Yrivera@elvocero.com Albizu Campos, al ser el líder y mártir más @Yaritzaclemente importante en la lucha por la independencia de Puerto Rico”, mencionó Hopgood Dávila. En momentos en que se realizaba la maniDecenas de ciudadanos marcharon ayer desde el Parque Luis Muñoz Rivera hasta el festación en San Juan, también se llevaba otra Capitolio con el reclamo de “no a la estadi- serie de actividades en Nueva York y la Florida, entre otras ciudades de Estados Unidos. dad, sí a la descolonización”. Durante la actividad se escucharon distinLa marcha-caravana llegó al filo del mediodía frente a la Plaza de la Democracia, tas consignas, entre estas: “Vea, vea, vea que donde se había colocado una tarima para cosa más bonita, la juventud unidad luchando por la vida”; “Fuete, fuete pa’ los actos oficiales, que incluyeron que respeten”; “Afrocaribeño soy, a mensajes, presentaciones artísticas la estadidad no voy” y “Yo soy boriy la lectura de una declaración a cua, pa’ que tú lo sepas”. cargo de los jóvenes Adriana GutiéEl coloniaje es Tras varias presentaciones arrrez Colón y Gabriel Casals Nazario. lo que mantiene tísticas, llegó el momento de leer El propósito de la marcha era a Puerto Rico la declaración de la marcha, la cual manifestar el rechazo a la esta- empobrecido, inició Casals Nazario de la siguiendidad, reafirmar la identidad na- en un sistema cional como pueblo boricua y re- antidemocrático te manera: “Afirmamos que somos puertorriqueños y puertorriqueclamar que Puerto Rico tenga un y que ha ñas, que Puerto Rico es nuestro proceso de descolonización justo permitido que y con apego al derecho internacio- se nos imponga país y es nuestra nación. Somos un pueblo caribeño y nuestro idioma nal. una Junta de es el español”. “Muchas gracias a todos por ha- Control Fiscal En la manifestación estuvieron berse unido a esta manifestación y con poderes presentes Juan Dalmau Ramírez, decir presente hoy aquí. Su esfuer- que castigan a zo y su voluntad de expresarse a nuestro pueblo. excandidato a la gobernación por el PIP; la senadora independenfavor de la descolonización y el re- Juan Dalmau tista María de Lourdes Santiago y chazo de la estadidad valen mucho, Ramírez el representante independentista resonará en los oídos de quienes excandidato a la Denis Márquez. En un aparte con pretenden que sigamos siendo un gobernación por periodistas, Dalmau Ramírez dijo: pueblo colonizado por siglos por el PIP “El coloniaje es lo que mantiene a venir o incluso un pueblo extinto como sería el caso con la estadidad”, dijo el Puerto Rico empobrecido, en un sistema ancoordinador general del comité organizador tidemocrático y que ha permitido que se nos de la Marcha No a la Estadidad, Sí a la Desco- imponga una Junta de Control Fiscal con poderes que castigan a nuestro pueblo”. lonización, Eugenio Hopgood Dávila. Por su parte, el exrepresentante popuEl veterano periodista independiente reconoció a las organizaciones que participa- lar Luis Vega Ramos añadió a periodistas ron de la convocatoria y en los trabajos del que “cualquier oportunidad para afirmar la comité organizador: el Partido Independen- nacionalidad puertorriqueña y nuestra votista Puertorriqueño (PIP), el Movimiento cación de descolonizarnos en fórmulas no Independentista Nacional Hostosiano, Mo- territoriales y desmentir el mito de que hay vimiento Unión Soberanista, Movimiento una mayoría estadista en Puerto Rico es imDiálogo Soberanista, la Alianza Pro Libre portante”.

El plan médico que te cubre con una extensa red de médicos, especialistas y laboratorios. Además, te cubre en el hospital de tu preferencia en cualquier lugar de Puerto Rico

1.866.221.9636 | planmenonita.com


10< NOTICIAS AHORA

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Refuerzo de la vacuna podría requerir preparación distinta Salud detalla los preparativos para poner la nueva dosis a la población general Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El gobierno ya comenzó los preparativos para poner la vacuna de refuerzo —‘booster’— contra el covid-19 una vez sea aprobada por las autoridades federales para la población general y, según se informó a EL VOCERO, podría haber un cambio en la preparación y dosificación, lo que la hace distinta de la tercera dosis que han estado recibiendo las personas inmunocomprometidas desde hace tres semanas. Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud, informó que esta semana tendrán reuniones tanto con oficiales federales como estatales para detallar cuándo y cómo podrá administrarse el refuerzo. Su expectativa es que el ‘booster’ sea autorizado para las tres vacunas que se administran en la Isla: Pfizer, Moderna y la de Johnson & Johnson, la única de las tres que es de dosis única. “(Esta semana) hay pautada una reunión del comité de vacunas de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos federal) para discutir los datos y luego de eso habrá una reunión del comité asesor de prácticas de vacunación del CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) y de ahí saldrán las recomendaciones”, adelantó Cardona. “Hay muchas cosas que los expertos tienen que decidir. Están los estudios de Pfizer con el ‘booster’ y Moderna con el ‘booster’ y han investigado diferentes dosificaciones. Puede ser que ese ‘booster’ venga con una dosis diferente y sea una preparación diferente. Todo esto está en el panorama y es lo que vamos a discutir”, explicó la funcionaria. Recalcó que la dosis de refuerzo debe ponerse ocho meses después de administrada la segunda dosis de la vacuna. Según se informó, el plan del gobierno es comenzar la

Desde hace tres semanas las personas con su salud inmunocomprometida están recibiendo la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

administración del refuerzo con los grupos que se vacunaron en diciembre pasado: primeros respondedores y personal de la salud. “Si pones un ‘booster’, ¿cuándo lo pones, a quién se lo pones primero y cuál va a ser la dosis? Son asuntos que le tocan a las agencias reguladoras. Nosotros tenemos la encomienda de implementar esas recomendaciones, dirigir a médicos, enfermeros, facilidades de salud, encaminar para asegurar que el que necesita la dosis la reciba”, explicó Cardona. La experta en vacunación agregó que la dosis de refuerzo tiene la finalidad de avivar la respuesta inmunológica que produjeron las primeras dosis. “Es como levantar la memoria de una respuesta que baja con el tiempo. Es como si se le olvidara al sistema inmunológico y se lo vas a recordar”, apuntó. La vacunación contra el covid-19 comenzó en la Isla en diciembre del año pasado con los primeros respondedores y el personal sanitario, que incluyó policías, enfermeros, médicos y otros trabajadores de la salud. Luego fueron inoculados los maestros y los adultos mayores, personas encamadas y residentes en hogares de cuido prolongado. “Vacunamos a esos primeros

respondedores en coliseos, que se formaron aquellas filas. Eso tuvo una razón de ser y era agilizar el proceso cuando no había muchos proveedores y no habían entrado las farmacias. Ahora tenemos cerca de 1,000 proveedores en toda la Isla. Tenemos vacunas suficientes”, aseguró Cardona. Los primeros en recibir el refuerzo, adelantó, serán los grupos que primero se vacunaron en la Isla. “Esos son los que ya cumplieron los ocho meses de haber sido vacunados con la segunda dosis, más o menos los cumplen a fina-

les de septiembre y empezaríamos por ahí”, expresó la principal oficial médico de Salud. Ante la cantidad de centros de vacunación en la Isla —incluyendo farmacias, oficinas médicas y los centros de vacunación de Salud y de la organización VOCES—, Cardona informó que no contemplan un plan para reabrir centros donde puedan colocar vacunas de forma masiva, como ocurrió el año pasado cuando habilitaron coliseos y otros espacios. “Estamos preparando la distribución. Hicimos un llamado a los proveedores que vacunaron inicialmente y tenemos una reunión con los hospitales esta semana para que el ejercicio se haga de la misma forma que se ha hecho hasta ahora. Ya nos reunimos con los proveedores que atendieron los centros de cuido prolongado para ver la capacidad y que el proceso sea más ágil”, precisó.

Siguen con la tercera dosis

La Dra. Cardona informó que esta semana habrá reuniones sobre las gestiones para encaminar la administración masiva de la dosis de refuerzo. >Archivo / EL VOCERO

Hace tres semanas el gobierno comenzó a administrar la tercera dosis de las vacunas contra el covid-19 (Pfizer y Moderna) a las personas inmunocomprometidas, pacientes de cáncer y pacientes con otras condiciones, como artritis y VIH. “Cuando el CDC o el Departamento de Salud habla de tercera dosis, se refiere a una dosis extra para las personas inmunocom-

prometidas. Eso es lo que hemos estado haciendo hace tres semanas”, explicó Cardona. “Para esa tercera dosis, la FDA le dio autorización a Pfizer. No obstante, el CDC, viendo los datos de Pfizer y que se comporta igual que Moderna, también dio la recomendación para Moderna”, detalló. Cardona sostuvo que su expectativa es que se haya administrado la tercera dosis a unas 10,000 personas inmunocomprometidas. Las nuevas dosis de vacuna son objeto de controversia, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha abogado por extender la vacunación a otros países antes de ofrecer dosis adicionales en los lugares donde gran parte de la población ya está vacunada. Sobre la solicitud de la OMS, Cardona puntualizó que en Puerto Rico las vacunas son suplidas por el gobierno federal y que Estados Unidos y otros países han enviado vacunas a los países que no tienen. Resaltó, no obstante, que vale la pena continuar reforzando la inmunidad en la población. “Si queremos como país, como comunidad, llegar al control de esto, y si sabes que hay unas poblaciones que no responden igual porque están inmunocomprome-

Hay muchas cosas que los expertos tienen que decidir. Están los estudios de Pfizer con el ‘booster’ y Moderna con ‘el booster’ y han investigado diferentes dosificaciones. Puede ser que ese ‘booster’ venga con una dosis diferente y sea una preparación diferente. Todo esto está en el panorama y es lo que vamos a discutir. Dra. Iris Cardona principal oficial médico Departamento de Salud

tidos, hay que hacerlo. Es correcto empezar a vacunar con estas dosis, aunque no se abandone la postura de seguir ayudando a otros países”, indicó. Ni las dosis para las personas inmunocomprometidas ni el refuerzo para la población en general afectarán el proceso de vacunación para los que todavía no han recibido la primera dosis de la vacuna, sostuvo Cardona. “Va a haber dosis suficientes”, afirmó. “Hemos puesto la tercera dosis, pero seguimos poniendo la primera y la segunda. Se ha visto un incremento dramático”, acotó.


> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

NOTICIAS AHORA >11

La activista Joanna Cifredo iniciará la caminata el 23 de septiembre desde San Germán y su expectativa es llegar al Capitolio el 30 de septiembre, a las 5:00 p.m. >Suministrada

Maneja tu salud y la de tus seres queridos con

Caminata a favor de la equidad Recorrerá 115 millas desde San Germán al Capitolio “Tengo algunas amistades que han dicho que quieren caminar conmigo. En cuanto a grupos, estamos teniendo con@mriverasanchez versaciones y todo está todavía en planificación. Yo decidí que yo voy a caminar y La activista Joanna Cifredo caminará al comunicarlo me siento acompañada de 115 millas hasta llegar al Capitolio para mucha gente”, expresó. exigir la aprobación del proyecto que Adelantó que las personas interesadas propone establecer la Carta de Derechos en unirse a la caminata se pueden comuLGBTTIQ+. nicar al correo admin@xwstrat.com. Comenzará la caminata el 23 de sepLa delegación del Movimiento Victoria tiembre desde San Germán y su expec- Ciudadana radicó en junio un proyecto tativa es terminar en el Capitolio el 30 de (PS 485) para crear la Carta de Derechos septiembre, a las 5:00 p.m. de las personas LGBTTIQ+. La medida En entrevista con EL VOCERO, Cifredo propone aclarar las protecciones que expresó sentirse motivada a reatienen estas personas ante la solizar la caminata para levantar la ciedad “y definir obligaciones y voz a favor del proyecto de ley, y responsabilidades de las agende paso denunciar los asesinatos cias del Estado y el sector privado de personas trans. respecto a los derechos humanos El 30 de “El año pasado mataron dos septiembre que cobijan a las personas LGBmujeres trans que estaban visi- se cumple un TTIQ+”. tando desde Nueva York, así que año de que le Según se comunicó la oficina esto es algo que no solo impacta arrebataran de la senadora Rivera Lassen, la la comunidad local, sino los que la vida a la medida ya tuvo vista pública y la nos visitan como turistas”, señaló. compañera Comisión de Derechos Humanos “El 30 de septiembre se cum- Michelín Ramos y Asuntos Laborales decidirá si se ple un año de que le arrebataran Vargas, en realizará otra vista pública o ejela vida a la compañera Michelín San Germán, y cutiva antes de llevar el proyecto Ramos Vargas, en San Germán, y por eso estoy a votación. La expectativa es que por eso estoy comenzando ahí mi comenzando la medida vaya a votación antes ahí mi caminata”. de que termine la sesión en diExplicó que hará paradas en lu- caminata. ciembre. gares clave para resaltar las perso- Joanna “Mi esperanza es que tenga nas trans que han sido asesinadas Cifredo un efecto de que la administraen la Isla en tiempos recientes. ción y la Legislatura reconozcan activista “Voy a pasar por Moca, donde la necesidad de aclarar y afirmar mataron un hombre trans, voy a los derechos que tenemos como hacer camping en Toa Baja, donpersonas. Que reconozcan que de le arrebataron la vida a mi hermana somos una población marginada y vioAlexa y voy a pasar por la cárcel de Baya- lentada en Puerto Rico y a nivel mundial y món, donde mataron a Penélope. Fue una es importante reconocer que Puerto Rico mujer trans que murió en la custodia del es la jurisdicción en todo Estados Unidos gobierno”, explicó. con la tasa más alta de transfeminicidios. Aseguró que todavía desconoce si otras Eso amerita una respuesta clara del gopersonas u organizaciones se unirán a su bierno”, afirmó. “De las personas trans caminata, y sostuvo que espera tener res- asesinadas, ninguna llegó a mi edad y yo paldo al llegar al Capitolio. lo que tengo son 34 años”, acotó.

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

Ten tus datos de salud y los de tus asegurados menores de edad siempre a la mano: Perfil clínico Lista de medicamentos Comparte información médica con familiares o cuidadores

Contáctanos 787.774.6060 787.792.1370 TTY (audioimpedidos)

Horario 7:30 a.m. a 8:00 p.m. Lunes a Viernes

Además, benefíciate de: Alertas de medidas de cuidado preventivo Artículos educativos de salud

9:00 a.m a 6:00 p.m. Sábado

11:00 a.m. a 5:00 p.m Domingo

Regístrate aquí escaneando el QR Code o entrando a mitriples.com

Triple-S Salud, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina a base de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. Triple-S Salud, Inc. complies with applicable federal civil rights laws and does not discriminate because of race, color, national origin, age, disability or sex. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 787-774-6060, (TTY/TDD), 787-792-1370 or 1-866-215-1919. Free of charge 1-800-981-3241. If you are a federal employee or retiree call 787-774-6081, Toll Free 1-800-716-6081; (TTY / TDD) 787-792-1370; Toll-Free 1-866-215-1999 ATENCIÓN: si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística l ame al 787-774-6060, Libre de costo 1-800-981-3241. (TTY/TDD) al 787-792-1370 o 1-866-215-1919. Si es empleado o retirado federal l ame al 787 774 6081, libre de costo 1 800 716-6081; (TTY / TDD) 787 792 1370; libre de costo 1 866 215 1999. Concesionario Independiente de BlueCross BlueShield Association.TSS-MKT-3068-2021-A


12< NOTICIAS AHORA

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Discuten situación fiscal de la Sinfónica Entidades locales y de Estados Unidos alertan que el plan de pensiones de los músicos del patio podría desaparecer Jorge Rodríguez >jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero

Miguel Rivera, presidente de la Unión de Músicos de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR); Paul Austin, presidente de la International Conference of Symphony and Opera Musicians (ICSOM) y su expresidente Bruce Ridge, se reunieron con el gobernador Pedro Pierluisi, en ocasión de discutir la situación fiscal por la que atraviesa la OSPR. “Ellos vinieron a darnos la mano con nuestros políticos para crear conciencia y reafirmar la importancia que tiene una orquesta sinfónica para su pueblo, su cultura y los niños que quieren estudiar música. Por ejemplo, Ridge, quien estuvo al frente de este movimiento durante una década, ha escuchado a cientos de orquestas alrededor del mundo. Ellos decidieron discutir además el rescate de nuestro plan de pensiones, que por razones ajenas a nuestra voluntad tiene un déficit millonario. Si no se hace nada con este plan puede desaparecer hacia 2025, por lo cual los músicos jóvenes podrían verse desprovistos y los veteranos se quedarían sin su único ingreso”, alertó Rivera a EL VOCERO al finalizar la reunión en días recientes. La importancia que conceden los miembros de la OSPR a los de ICSOM, es que su matrícula sobrepasa a más de 54,000 músicos, así como a más de medio centenar de orquestas sinfónicas a través de Estados

La Corporación de Artes Musicales, que rige la OSPR, es la llamada por ley a presentar las propuestas. >Suministrada

Unidos, Canadá y Puerto Rico. Fundada en 1962, esta es parte de la American Federation of Musicians, que agrupa a más de 50 de las orquestas más prestigiosas del mundo tales como la New York Philharmonic, Los Angeles Philharmonic y la Boston Symphony Orchestra, entre otras. Cuentan con vasta experiencia en la defensa y promoción de entidades artísticas y educativas como la OSPR. “El gobierno en su presupuesto fiscal actual había aumentado a $1.6 millones lo que tocaba a la OSPR, pero de un recorte que había hecho la Junta Fiscal lo volvió a recortar y con nuestros reclamos, se logró la aprobación de $740 mil, casi igual que el año pasado, aunque cargando con una insuficiencia presupuestaria”, agregó Rivera.

Sobre la mesa el turismo cultural Se discutió también el tema del turismo cultural como otra fuente para aumentar in-

gresos a la orquesta partiendo de una propuesta de Ridge, que con cada dólar logrado dentro de esta plataforma se crean de siete a ocho dólares adicionales, tal y como lo ha comprobado alrededor del mundo. “También necesitamos ese apoyo porque estos turistas vienen a disfrutar de

El mayor tema de discusión fue la situación del plan de pensiones de los músicos y cómo lograr que el presupuesto recurrente de la OSPR sea suficiente para atender sus necesidades. Lo del Arp Act es un fondo para generar propuestas con relación a la pandemia y no es recurrente. José M. Villegas Rivera secretario-tesorero de la Unión de Músicos de la OSPR

nuestras playas y quieren divertirse con una gran orquesta sinfónica. El Festival Casals antes publicaba páginas completas en The New York Times para anunciar el festival dentro de esta estrategia. Estos visitantes son quienes comprarían su apartamiento en Ciudadela y vienen a Puerto Rico una vez al año. Esto va directo a que el plan de pensiones haya que rescatarlo”, insistió Rivera. Sobre el tapete, además de insistir los músicos que el presupuesto de la OSPR tiene que ser recurrente, se suscitó una partida de $2.5 millones del American Rescue Plan Act of 2021: Resources for Local Governments (Arp Act), que aplica a la recuperación económica de Puerto Rico, para el actual año fiscal. Explicó Rivera, que se pueden hacer propuestas, pero que eso no solucionaría un fondo fijo operacional. “Percibimos un compromiso por hacer lo que fuese necesario para garantizar la permanencia de la orquesta. Realmente fue una reunión en donde estuvo todo el equipo cercano del gobernador y los representantes de ICSOM. Los primeros estuvieron muy interesados en estudiar a fondo varias de las soluciones propuestas de nuestra unión y ellos mismos propusieron soluciones para evaluar la situación. El mayor tema de discusión fue la situación del plan de pensiones de los músicos y cómo lograr que el presupuesto recurrente de la OSPR sea suficiente para atender sus necesidades. Lo del Arp Act es un fondo para generar propuestas con relación a la pandemia y no es recurrente”, precisó José M. Villegas Rivera, secretario-tesorero de la Unión de Músicos de la OSPR. “Las propuestas por hacer le tocan por ley a la Corporación de Artes Musicales que rige a la OSPR. Nos estaban enviando gente de la Autoridad de Energía Eléctrica y sin faltarles el respeto, eran personas que no sabían absolutamente nada de música”, dijo Rivera. Al cierre de edición no fue posible una reacción del gobernador Pierluisi.

Conmemoran la Semana del Veterano Puertorriqueño Redacción >EL VOCERO

El Procurador del Veterano, Agustín Montañez Allman, informó sobre la conmemoración de la Semana del Veterano Puertorriqueño –que inició ayer- y exhortó a los jefes de agencias como a los alcaldes, a reconocer a los empleados que han servido en las Fuerzas Armadas y todavía prestan servicio a la ciudadanía. Explicó que el simbolismo de la fecha recae en una de las batallas más aguerridas enfrentadas por los combatientes boricuas y señaló que la ley resalta que el 18 de septiembre de 1952, los soldados puertorriqueños del Regimiento de 65 de Infantería –conocidos

Cada año se recuerda a los soldados caídos, en diferentes actos protocolares. >Archivo/EL VOCERO

como los Borinqueneers-, ocuparon heroicamente el objetivo conocido como“Kelly Hill” en la Guerra de Corea. Montañez Allman, quien es un veterano condecorado

por su participación como comandante de una unidad en terreno de combate en la liberación de Kuwait, comentó que hoy los veteranos y veteranas residentes de la Casa del Veterano en

Juana Díaz, recibirán los primeros honores. El procurador, quien exhortó a los jefes de agencia como a los alcaldes, a que reconozcan durante la semana a los empleados que han servido en las Fuerzas Armadas y todavía prestan servicio a los ciudadanos, dijo que este año la actividad cumbre de la Semana del Veterano Puertorriqueño será el sábado 18 de septiembre a partir de las 9:00 de la mañana frente al Monumento al Veterano, en el cruce de la carretera PR-2 y la Avenida de los Veteranos en Camuy. Señaló que durante toda la semana, el cementerio del Veterano puertorriqueño en Aguadilla, donde descansan los restos de aquellos ciudadanos que vistieron

el uniforme de las Fuerzas Armadas en las diferentes guerras y conflictos en que ha participado los Estados Unidos, mantendrá ondeando a media asta los colores patrios, como tributo de respeto a los veteranos que han partido. “La intachable hoja de heroísmo y gallardía de nuestros veteranos nos llama al respeto, nos obliga a preservar su sacrificio por nuestras libertades y nos conmueve en el alma por su valentía y heroísmo”, afirmó Montañez Allman. Sobre la batalla de los Borinqueneers en la colina “Kelly Hill” destacó que ocasionó grandes bajas en el regimiento, donde un total de 50 soldados puertorriqueños fueron clasificados como desaparecidos en

combate solo en ese día. Durante el curso de la guerra de Corea, reveló Montañez Allman, el Regimiento 65 de Infantería participó en nueve de los principales enfrentamientos y desempeñó un papel decisivo en varias de las contiendas más críticas. Según cifras oficiales, 1,225 puertorriqueños han dado sus vidas sirviendo en diferentes conflictos. Durante la Primera Guerra Mundial sobre 17,000 puertorriqueños vieron acción en el teatro de guerra. Otros 65,034 sirvieron en la Segunda Guerra Mundial, mientras unos 61,000 estuvieron en la Guerra de Corea. Otros 48,000 sirvieron en Vietnam, 4,300 en la Guerra del Golfo Pérsico y 700 en el Conflicto de Somalia.


> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

NOTICIAS AHORA >13

Seis consultas importantes durante los primeros 15 meses

¿Sabías que durante los primeros 15 meses, un bebé debe tener seis consultas con el pediatra? El propósito es realizar una evaluación completa, para garantizar que el infante se esté desarrollando de forma adecuada. El bebé crece y va cambiando rápidamente, por lo que es importante evaluar las etapas de crecimiento y desarrollo. De esta forma podremos prevenir o identificar signos o señales para la intervención temprana. Ayer hubo advertencias de inundaciones para varios pueblos del noroeste de la isla. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

A vigilar dos de cinco sistemas atmosféricos El SNM dice que hay que esperar a mediados de esta semana para saber si alguno afectará a la Isla Istra Pacheco

mos evaluar de día a día. No sabemos si va a >ipacheco@elvocero.com subir o viene a nuestra área, todo es posible. Va a depender de con qué se encuentre más @IstraPacheco adelante y eso también es bien dinámico, cambia, así que por ahora no sabemos”, inEl Servicio Nacional de Meteorología dicó en entrevista con este medio. (SNM) está monitoreando cinco eventos Ante ese panorama y por ser este el pico atmosféricos en el Océano Atlántico, de de la temporada de huracanes, los cuales dos podrían llegar a la la meteoróloga recalcó que es zona del Caribe para finales de importante que a este momento esta semana. Los otros tres no las personas ya estén preparadas afectarán a Puerto Rico. con sus provisiones de alimentos La meteoróloga Rosalina Váz- Los estamos y agua en caso de ser necesario. quez del SNM dijo que hay dos monitoreando, De igual modo hay que repasar disturbios saliendo del conti- especialmente los planes de emergencia para nente africano y son los que po- el que está más no improvisar en caso de que aldrían llegar a nuestra zona. Uno abajo, más al sur. guno de esos sistemas nos afecte. de ellos tiene apenas un 20% de Como todavía Por otro lado, el Golfo de Méprobabilidad de desarrollo por- están bien lejos la xico experimentará entre hoy y que los aguaceros asociados es- incertidumbre es el martes vientos de la tormenta tán muy desorganizados. El otro bien grande. Es tropical Nicolás. Específicamenevento está un poco más al sur y algo que debemos te se sentirán hoy los efectos en tiene un 60% de probabilidad de evaluar de día a la costa noreste de México y el desarrollo porque sus vientos, día. sur de Texas. Para el martes eslluvias y tronadas están mejor or- Rosalina Vázquez taría acercándose a las zonas ganizadas, lo que eventualmente meteoróloga del central y superior de Texas como puede ser un factor que le ayude Servicio Nacional de tormenta tropical fuerte, dijo la Meteorología a seguir creciendo. meteoróloga. Sin embargo, habrá que esMientras, hay otro evento un perar a mediados de esta semapoco más organizado al norte na para tener un panorama más de La Española y Cuba que se claro de la proyección y si algún otro factor puede convertir en depresión tropical en incidirá en su desarrollo, como zonas de los próximos 5 días. Vázquez indicó que alta presión o vientos cortantes que le im- hay una probabilidad mediana de que se pidan hacerse más fuerte. Vázquez explicó desarrolle. Eventualmente este fenómeno que también hay que esperar unos días para podría afectar a Carolina del Norte o Carotener una mejor idea de cuán cerca estos fe- lina del Sur, pero también es muy tempranómenos podrían pasar de nuestra Isla. no para predecir una trayectoria, explicó la “Los estamos monitoreando, especial- experta. mente el que está más abajo, más al sur. El quinto disturbio se encuentra más al Como todavía están bien lejos la incerti- noreste del Atlántico y podría afectar a Pordumbre es bien grande. Es algo que debe- tugal, informó.

La primera consulta debe ser luego de los dos días de haber llegado a su casa del hospital. Después de esta consulta, usted debe llevar a su bebé cuando haya cumplido: 1 mes, 2 meses, 4 meses, 6 meses, 9 meses, 12 meses y 15 meses de edad. En cada consulta el pediatra o enfermera: • tomará las medidas de estatura, peso, tamaño de la cabeza y temperatura • evaluará las distintas partes del cuerpo • examinará la vista y audición • recomendará las vacunas que necesita según la edad • ayudará a reconocer los indicadores de desarrollo; destrezas físicas, mentales, sociales y de lenguaje necesarias según la edad • ofrecerá consejos sobre alimentación, cuidado general e información de salud Conocer sobre las etapas del desarrollo puede ayudarnos a entender mejor al niño, algunas de las destrezas que podemos observar: • 1 mes – consigue agarrar los dedos de sus padres e incluso tirar de ellos, se pasa durmiendo casi todo el día, su sueño diurno suele interrumpirse a intervalos de 2 o 3 horas. • 2 meses – empieza a sonreírle a la gente, mueve la cabeza hacia los sonidos, puede mantener la cabeza alzada. • 4 meses - mantiene la cabeza fija sin necesidad de soporte, cuando está boca abajo puede darse vuelta y quedar boca arriba. • 6 meses - imita sonidos, comienza a sentarse sin apoyo, reacciona cuando mencionan su nombre • 9 meses - entiende cuando se le dice “no”, señala objetos con los dedos, se pone las cosas en la boca, se para sosteniéndose de algo, puede sentarse solo y sin apoyo, hala para ponerse de pie, gatea. • 12 meses (1 año) - usa gestos similares tales como mover la cabeza para decir “no” o agitar las manos para decir “adiós”. • 15 meses (1 año y 3 meses) - camina solo, puede decir palabras sueltas y sabe para qué sirven las cosas comunes como el teléfono, el cepillo o la cuchara. Cada consulta es importante: lleva toda la información de tu bebé, haz un listado de preguntas y conoce que esperar en la visita.

Fuente: www.cdc.gov Productos y servicios ofrecidos por Humana Insurance of Puerto Rico, Inc. Licencia # 001870009 y/o Humana Health Plans of Puerto Rico, Inc. Licencia # 00235-0008. Es importante que le tratemos con equidad. La discriminación es contra la ley. Humana Inc. y sus subsidiarias no discriminan ni excluyen a las personas por motivos de raza, color de la piel, origen nacional, edad, incapacidad, sexo, orientación sexual, identidad de género o religión. Humana cumple con todas las leyes de derechos civiles federales y estatales. Usted tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-800-314-3121 (TTY: 711). English: Call the number above to receive language assistance services, free of charge. 繁體中文 (Chinese): 撥打上面的電話號碼即可獲得免費語言援助服務。


14< NOTICIAS AHORA

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Alerta por la tormenta Nicholas The Associated Press

Radican el segundo caso por feminicidio Acusan bajo la nueva ley al presunto autor del asesinato ocurrido en Gurabo

tigación, Bátiz Colón, de 61 años y oriundo de Guánica, había sostenido un altercado con la mujer, con la que mantenía una relación sentimental. Supuestamente la golpeó y le ató la soga al cuello y el otro extremo lo amarró en la guagua y la arrastró por una distancia considerable. Al llegar al estacionamiento del Miguel Rivera Puig referido taller, desató la soga y se >jrivera@elvocero.com fue a un negocio, donde fue arresJorge Bátiz Colón se convirtió tado mientras se bebía una cerveanoche en el segundo individuo za. Víctima y victimario tenían anque es acusado por asesinato en primer grado en la modalidad de tecedentes previos de violencia feminicidio bajo la reciente en- doméstica con otras parejas. La muerte de Félix Gómez no aparemienda al Código Penal. A Bátiz Colón se le imputa ser el cía catalogada en las estadísticas de ayer como un caso presunto autor de la de violencia de génemuerte de una mujer ro. de 54 años, a quien le Oficialmente la fue atada una soga al Los asesinatos Policía tiene nueve cuello para ser arrasfeminicidios en sus trada por una guagua. ocurridos en lo estadísticas en lo que El asesinato de que va de año, va de año. Rosa Julia Félix Góun aumento de Bátiz Colón se enmez fue uno de cin65 casos en contraba detenido en co que ocurrieron el comparación una celda de la Cosábado. Según la Pomandancia de Área de licía, la muerte de la con el mismo Caguas en la tarde de mujer se registró alreperiodo ayer y al caer la noche dedor del mediodía. de 2020. fue llevado a la Sala La Uniformada fue de Investigaciones alertada por vecinos del Centro Judicial de en Gurabo sobre un hombre que había arrastrado con Hato Rey, donde fue acusado de una guagua a una mujer y que dejó asesinato en primer grado en la el cadáver en el estacionamiento modalidad de feminicidio y una de un taller de reparación de ca- infracción a la Ley de Armas. Los miones, donde Bátiz Colón traba- cargos fueron presentados ante la jueza Raiza Cajigas. jaba, en la carretera PR-9944. La guagua que supuestamenAl llegar los agentes hallaron el cadáver de Félix Gómez con el ros- te usó el imputado para arrastrar tro destrozado y múltiples golpes, y a la mujer fue ocupada. El agente Jesús Torres Ramírez, de la Divicon una soga atada al cuello. Según las versiones bajo inves- sión de Homicidios del Cuerpo de

415

Investigaciones Criminales (CIC) de Caguas, y la fiscal Ana María Martínez, tienen a cargo la investigación. El 1ro de septiembre se radicó el primer caso con el agravante de feminicidio contra el guardia de seguridad Luis Antonio Rivera Matos, de 58 años, por la muerte de su compañera Damaris Ortiz Rosario, de 48 años, ocurrido en una vivienda en la comunidad Estancias del Sol, en Río Grande.

Otras muertes violentas La escalada de asesinatos tuvo otro episodio el sábado, cuando a las 9:20 p.m. se desató una balacera en las inmediaciones de una panadería en la carretera PR-182, en Yabucoa, en la que resultó mortalmente herido Manuel González Vázquez, de 25 años y vecino de las parcelas Martorell. Una mujer de 22 años y un individuo de 29 años resultaron heridos en el incidente. A las 8:05 p.m. fue hallado el cadáver baleado de Yorikki Riera Ruiz, de 29 años, en el interior de un Jeep frente a su casa en la calle Marquesa, en la urbanización Mansiones de Carolina. Mientras los agentes de la División de Homicidios del CIC de Carolina investigaban este asesinato, ocurrió otra balacera en la urbanización José Severo Quiñones, donde dos jóvenes que estaban en un vehículo Toyota resultaron muertos. La Policía no informó la identidad de los asesinados. Con los casos registrados este fin de semana se elevaron a 415 los asesinatos ocurridos en lo que va de año, un aumento de 65 casos en comparación con el mismo periodo de 2020.

afirmó en un email que las lluvias más fuertes ocurrirán en el sudeste de Texas y el sudoeste MIAMI — La tormenta de Luisiana, donde la precipitatropical Nicholas avanzaba ción podría alcanzar entre 10 y ayer por el Golfo de México y 15 pulgadas. se prevé que se fortalecerá en “Podría haber fuertes aguasu camino hacia las costas de ceros en el sudeste de Luisiana, Texas, Luisiana y el noreste de donde impactó el huracán Ida”, México, donde se pronostica aseveró Henson. que arrojará fuertes lluvias y Por su parte el gobernador provocará inundaciones. El Centro Nacional de Hura- de Texas, Greg Abbott, ordenó canes (CNH) de Estados Unidos mantener disponibles los recursos necesarios a lo largo de pronosticó que Nicholas arrola costa. “Seguiremos monitojará entre cinco a 10 pulgadas reando de cerca esta tormenta y de lluvia en partes de la costa tomaremos todas las precauciode Texas y Luisiana desde la nes necesarias”, tarde de ayer afirmó en el hasta entrada la comunicado. semana. “Les pido Añadió que a los texanos en el estado seguir las mexicano de instrucciones y Tamaulipas se advertencias de vaticina precipiNicholas es la 14ta las autoridades tación de entre tormenta con nombre locales y que dos a cinco de la temporada del estén atentos a pulgadas entre Atlántico. Hasta el 12 de fuertes lluvias e ayer y hoy. septiembre, solo otros inundaciones”, A las 4:00 cuatro años desde 1966 agregó Abbott. p.m. de ayer se han tenido 14 o más Es probable pronosticaba tormentas con nombre: que la tormenque el ojo de la 2005, 2011, 2012 y 2020. ta avance por tormenta pasará la costa y arroje cerca de las cosfuertes lluvias tas del noreste por varios días, indicó el meteode México y del sur de Texas hoy y golpeará el sur o el centro rólogo Donald Jones, del Servicio Meteorológico Nacional en de Texas hoy por la noche o Lake Charles, Luisiana. mañana temprano. “Las mayores amenazas de La tormenta surge unas dos Nicholas son fuertes lluvias semanas después del huracán e inundaciones por toda la Ida, que azotó Luisiana y causó región”, afirmó. la muerte de por lo menos 26 Phil Klotzbach, experto en personas, además de destrozar huracanes de la Universidad viviendas y dejar a miles de Estatal de Colorado, indicó en personas sin agua ni electriTwitter que Nicholas es la 14ta cidad. Ayer por la mañana en Luisiana unas 140,198 personas tormenta con nombre de la temporada del Atlántico. Solo —6.3% de la población— aún otros cuatro años desde 1966 continuaban sin electricidad, han tenido 14 o más tormentas según la Comisión de Servicios con nombre —hasta el 12 de Públicos del estado. septiembre—: 2005, 2011, 2012 Bob Henson, meteorólogo y 2020. de Yale Climate Connections,

Dato relevante

Se espera que Nicholas arroje entre cinco a 10 pulgadas de lluvia en partes de la costa de Texas y Luisiana desde la tarde de ayer hasta entrada la semana. >NOAA vía AP


15

VALORADA EN $27,000

Ganar:

ANIVERSARIO

38 PREMIOS DE

$

EEN EFECTIVO

Participa

AÑO GRATIS

con la Compra de dos o más Productos de las Marcas participantes.

DE COMPRAS

A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA

VALORADA EN $150.00 AL MES

PARTICIPA

POR 1 DE CUATRO

CARRERAS

PARA HACER TU COMPRA EN UNA DE NUESTRAS RAS TIENDAS TIEN TRANSMISIÓN PORR

Concurso válido del 29 de julio al 22 de septiembre de 2021 Nada que comprar para participar.

detalles en

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Podrías


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

16<

shasbun@elvocero.com

>LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

11 de septiembre: Contrastes históricos

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

E

l golpe militar en contra de Salva- tirse en un líder de oposición”… “una dor Allende el 11 de septiembre fuente de ruptura en este hemisferio, y de 1973 y los ataques terroristas un foco de apoyo para la subversión en en contra de EE.UU. para la misma fe- el resto de Latinoamérica” (Ibid). Kissinger reconoció que cha luego de 28 años son dos la elección legal de Allende lados de una misma moneda. “convirtiéndose en el primer El enfoque ideológico fundagobierno marxista”… “mementa la cara de la ecuación diante elecciones”, colocó a política para definir quién es EE.UU. “en unos dilemas muy víctima o victimario. dolorosos” (Ibid). Actuar en En documentos desclasicontra de los principios de ficados queda evidenciada Katherine la autodeterminación, el resla participación inequívoca Angueira peto a elecciones libres, y la de EE.UU. desde noviembre Navarro no intervención en asuntos 1970 allanando el camino internos de países en este hepara respaldar a Augusto PiPsicóloga nochet en derrocar mediante Social-Comunitaria misferio, pondría a prueba la credibilidad de Nixon (Ibid). golpe militar fulminante al Kissinger proveyó varios esgobierno democráticamente electo de Salvador Allende. “La elec- cenarios para que EE.UU. interviniese ción de Allende como presidente de para evitar que Allende consolidara Chile es uno de los retos más serios su poder. Con un respaldo electoral jamás enfrentados en este hemisferio.” de 36.6%, Allende fue ratificado por …“Allende es un marxista dedicado y el parlamento sin impedimento de fuerte. Llega al poder con un profundo militares disgustados de alto rango prejuicio anti-EE.UU.” (Memorando, (Informe, Richard Helms, director, Henry Kissinger al presidente Richard Inteligencia Central, Consejo de SeNixon, 5/noviembre/1970). “Este bus- guridad Nacional (CNS), 6/noviemcará establecer un estado marxista bre/1970). Consecuentemente, Nixon en Chile; eliminará la influencia de expresó que “si hay alguna forma de EE.UU. en Chile y el hemisferio; esta- desbancar a Allende, es mejor hacerblecerá relaciones con Rusia, Cuba y lo” (Notas, 6/noviembre/1970). Con el otros países socialistas”. “La consolida- propósito de minimizar la exposición ción de Allende en Chile” representa- unilateral de EE.UU., Nixon propuso ría “unas amenazas serias a nuestros fortalecer a Brasil y Argentina a través intereses y posición en el hemisferio. de consultoría del Departamento de Chile probablemente podría conver- la Defensa para desarrollar relacio-

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

nes amistosas con líderes militares en el hemisferio e influenciar instituciones financieras para limitar asistencia económica a Chile (Memorando, 6/ noviembre/1970). Al día siguiente del golpe de Estado, Kissinger delineó el discurso público de EE.UU. con respecto al nuevo gobierno. Camuflando su respaldo al golpe de Estado, esperarían que otros países tomasen la delantera para reconocer públicamente al gobierno nuevo en Chile. EE.UU. no aparentaría enviar ayuda y retiraría buques informando la cancelación de ejercicios pendientes con fuerzas navales de Chile (Memorando, CNS, 13/septiembre/1973). El presidente Nixon insistió en no mencionar que el gobierno de Allende era “procomunista”, sino que era “antiamericano” (TeleCon, 16/sept/1973). La dictadura militar de Pinochet desató una represión brutal cobrando la vida de miles de personas mediante la desaparición, tortura y asesinato. Casi tres décadas más tarde, se vira la historia. El ataque terrorista el 11 de septiembre de 2001 en contra de EE.UU. en su propio suelo jamaqueó su sentido de seguridad nacional. Acostumbrado EE.UU. a invadir a otros países promulgando su fórmula democrática, no contemplaba ser atacado en su propia tierra utilizándose el libre flujo cotidiano. Le era inimaginable que cuatro vuelos comerciales se convirtiesen en misiles explosivos

para atacar sus símbolos de la libertad: las Torres Gemelas como eje del capitalismo; el Pentágono como enclave militar y el cuarto vuelo que fue tumbado en Pensilvania por los propios pasajeros(as) para evitar un posible ataque al Capitolio o Casa Blanca. Al ataque a la democracia de EE.UU. se añade el dolor inconmensurable ante la pérdida despiadada de 2,974 vidas humanas. EE.UU. aprendió a la fuerza que sus libertades civiles les vulneraron ante sus enemigos. En respuesta, el gobierno se encaminó peligrosamente en coartar derechos civiles en aras de la seguridad nacional. La aprobación del “USA Patriot Act” (2001) invadió la intimidad ciudadana en busca de información sobre potencial terrorismo. El establecimiento del centro de detención para alegados terroristas en la Base Naval de Guantánamo (Cuba) desató un debate férreo sobre el debido proceso de ley medular en una democracia en que se prohíbe la ejecución sumaria de asesinos. Irónicamente, atrás quedó el cuestionamiento electoral de noviembre 2020 decidido judicialmente (Bush vs Gore, 531 US 98, 12/diciembre/2000) ante la contienda cerrada en Florida. De inmediato la nación cerró filas con el presidente George W. Bush para combatir a Al Qaeda. En fin, la memoria histórica está teñida por el lente ideológico.

El 9/11/21

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

Opinión

E

l 11 de septiembre de 2021 es- gada como y/o vinculada a actividad tuvo centrado en la solidaridad, terrorista. Luego de 20 años, tras el sacrificio conmemoración y homenaje a las víctimas de los ataques terroris- de miles de vidas de soldados estadounidenses, aliados y facitas en EE.UU. en 2001. No es litadores en Afganistán, se para menos. La magnitud de decretó una desorganizada los ataques y el número de y desastrosa salida de dicho víctimas formó un hito en territorio que hizo más que la historia de dicha federaelocuente y evidente el fracación. No obstante, en 2021, so de la invasión decretada. a 20 años de los eventos, son La intervención militar en muchas más las reflexiones dicho país se justificó bajo que deben realizarse sobre argumentos de: (1) violaciolas consecuencias de esa traLcdo. Iván nes de derechos humanos gedia. Rivera del régimen Talibán, en esA nivel de EE.UU. se han adoptado medidas y estrate- @ivanantonio2016 pecial contra las mujeres; (2) su auspicio o por lo menos gias bajo el fundamento de permisión de organización seguridad nacional que han dado al traste con los principios de de grupos radicales terroristas en su libertad sobre los que se erigió su pro- territorio y (3) cómo eso representaba yecto federalista y por ende el contrato un riesgo latente a la seguridad de los social del mismo descrito en la Consti- ciudadanos estadounidenses. Hoy, 20 años más tarde y tras la erotución. La NSA ha desarrollado la suficiente tecnología y justificación para gación en fondos de más de un trillón al margen de órdenes o autorizacio- de dólares, la cosa sigue igual. No en nes judiciales monitorear a discreción balde Joe Biden, en las vísperas del 11 las comunicaciones electrónicas de de septiembre, dirigió un discurso tan los ciudadanos estadounidenses, vio- largo y alarmante en relación al colentando así su intimidad. Ni hablar vid-19, para tratar de dirigir la mentalide los procedimientos de detención a dad de los ciudadanos y por ende de los cualquiera que pueda ser catalogado electores a un nuevo enemigo y distraer como sospechoso de actividad catalo- la atención sobre la reflexión obligada

del retorno al estado de vulnerabilidad ante el terrorismo al que por golpe y porrazo han regresado. Como cuestión de hecho, en todos los eventos del 11 de septiembre Biden se centró en el llamado a la “unidad” bajo el concepto de “unidos somos más fuertes”. Como quien dice: “No difieran de mí y sigan respaldándome” porque de lo contrario debilitas la “nación”. Ello en clara alusión a lo que su accidentada salida de Afganistán le ha merecido. Acá en Puerto Rico tenemos de igual manera la obligación de reflexionar a los 20 años en cuanto a las consecuencias de dichos eventos. Lamentablemente hemos observado mucha nostalgia y recordación por lo ocurrido. No obstante, poca reflexión de cuáles han sido las consecuencias para nuestra realidad política y económica de dichos eventos. Las mismas se pueden resumir en aquella frase del entonces presidente George W. Bush durante la noche del 11 de septiembre del 2001 al indicar: “Nuestras guerras ya no son por los mares, ahora son por los aires”. Teniendo en cuenta que nuestro modelo político y económico actual fue erigido en los años 50 sobre la base de la importancia -en cuanto a estrategia militar y defensa- que representaba este archipiélago para los EE.UU. en

pleno inicio de la Guerra Fría y nuestra privilegiada posición para lo naval, desde aquella noche y frase lapidaria se nos tenía que obligar a repensar a Puerto Rico. Pero no fue así. Entre ese cambio de estrategia militar por parte de EE.UU. y el hecho de la declarada de facto Guerra contra el Terrorismo pasamos de ser un punto estratégico militar importante a un “footnote” en toda discusión política y económica de la federación que nos ocupa. Eso se mantuvo inalterado por 16 años y quizás la única excepción al respecto lo fue el “Yulin’s Crying Tour” post huracán María, en el que ciertos sectores políticos y de la prensa de EE.UU. nos utilizaron como piedrita en el zapato de Donald Trump. Eso trajo como consecuencia las asignaciones de unos $60,000 millones para infraestructura, pero sin un plan maestro de desarrollo económico y político a largo plazo ni atisbo de intención al respecto. Luego de eso hemos regresado a ser un “footnote” en la discusión política en Washington D.C. El 11 de septiembre de 2001 cambió al mundo. Por ende, cambió nuestra realidad ante EE.UU. y ante ese mundo. El 9/11/21 debe ser el punto de partida de nuestra propia reflexión como pueblo.


17<

De todo sobre Seguro Social

EL VOCERO DE PUERTO RICO >LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

El matrimonio y Seguro Social Rodríguez > @ Víctor

Director Relaciones Públicas SSA

@segurosocial

¡B

uen día! Aunque lo hemos explicado anteriormente, algunas personas todavía desconocen que un requisito sumamente importante para cualificar a beneficios como cónyuges o viudez bajo el récord de Seguro Social de sus parejas es… “haberse casado legalmente”. Aunque la decisión final de casarse es totalmente personal y voluntaria, es importante conocer que el certificado de matrimonio protege a su pareja para posibles beneficios de Seguro Social. Todos los requisitos que explicaremos a continuación aplicarán en igualdad de condiciones a todas las parejas heterosexuales y a las del mismo sexo. Además, según cada caso, un hombre o una mujer pudiera cualificar a beneficios bajo el récord de su respectiva pareja. En general, Puerto Rico y la mayoría de los estados no reconocen la unión consensual como matrimonio legal. Por lo tanto, aunque haya compartido o convivido con su pareja durante muchos años o hayan tenido hijos, usted no podrá cobrar beneficios en la cuenta de esta persona a menos que se haya casado legalmente y cumpla otros requisitos. Es

decir, debería legalizar su unión y obtener un certificado de matrimonio. Sin embargo, si pospone este trámite y se casa pocos meses antes del fallecimiento de su pareja, usted quizás no cumpla el tiempo mínimo de matrimonio para cualificar a posibles beneficios de viudez. Veamos. Beneficios para cónyuges: Cuando solicite sus beneficios, indíquenos con quién(es) se ha casado legalmente y evaluaremos todas las posibles opciones. En general, una persona no cualificará a beneficios de cónyuge si tiene derecho a un beneficio mayor bajo su propio Seguro Social. El trabajador(a) debe recibir beneficios de retiro o incapacidad para que consideremos si su cónyuge puede cobrar beneficios en dicha cuenta. El cónyuge cualificaría desde sus 62 años o -a cualquier edad- si tiene a su cuidado un(a) hijo(a) menor de 16 años o incapacitado(a) mayor de 16 años al que le brinde servicios especiales. Al momento de solicitar como cónyuge, deben llevar casados legalmente al menos un año completo, excepto si tuvieron hijos biológicos en común, aunque sean adultos o hayan fallecido. En tal caso, deben estar casados, pero no necesitan cumplir con el requisito de un año. Supongamos que Yamil y Layla se conocieron y enamoraron mientras cabal-

Siempre cerca de ti familias C militares ! E veteranos P niños y niñas " Por todos a quienes ayudamos y por todos los que faltan por ayudar, dona hoy.

gaban por los senderos del ‘Safari Park’ en 1978. Aunque viven juntos en Puerto Rico desde hace muchísimos años, no se han casado legalmente. El viernes pasado, Layla descubrió que solamente le faltaba un requisito importantísimo para cobrar beneficios como cónyuge: casarse legalmente con Yamil. Al día siguiente, tras saborearse varias piraguas de frambuesa y tamarindo en el Viejo San Juan, Layla le preguntó a Yamil -como aquella canción de JLo-…“¿y el anillo pa’ cuándo?”. Yamil y Layla acordaron casarse legalmente el mes que viene (octubre 2021). Si nunca tuvieron hijos en común, Layla debe comunicarse nuevamente con nosotros cuando cumpla su primer aniversario de bodas (octubre 2022). Sin embargo, si tuvieron hijos en común, ella pudiera cualificar desde el mes siguiente de casamiento (noviembre 2021) si provee su certificado de matrimonio y el de nacimiento de alguno de sus hijos en común. La legalidad de toda unión matrimonial comienza desde la fecha del certificado de matrimonio. Por otro lado, supongamos que Soraya se casó legalmente con Asís en la desaparecida discoteca Peggy Sue en Condado. Aunque decidieron separarse y no se hablan desde 1993, ellos NUNCA se han divorciado. Asís decidió rehacer su vida y convive con Dorabella desde 1994. Cuando Asís solicite sus beneficios

de retiro, Soraya es la única persona que cualificaría como cónyuge pues siguen casados legalmente y dicha unión no ha terminado por divorcio ni muerte. Debido a que se casaron legalmente en Peggy Sue, Soraya puede aseverar -como aquella canción- “todo comienza en la disco… rapapam, rapapampam”. Beneficios para viudo(a)s: Los viudos(as) pueden cualificar desde los 60 años. Si están incapacitado(a)s, pueden cobrar entre los 50 y 59 años. Además, cualifican a cualquier edad si tienen hijo(a)s menores de 16 años a su cuidado o mayores de edad incapacitado(a)s a los que brinde servicios especiales. Sin embargo, los viudos(as) debieron estar casados legalmente por lo menos nueve meses antes del fallecimiento, a menos que hayan tenido hijos biológicos en común o la muerte haya sido accidental o relacionada con el servicio militar. Lamentablemente, el viudo(a) quizás no pueda cobrar beneficios si se casa legalmente -por ejemplo, en el hospital- poco tiempo antes del fallecimiento y no tuvieron hijos en común. Oriéntese en www.segurosocial.gov, nuestros servicios automatizados en 1-800-772-1213 o llame a su oficina local de Seguro Social -disponible tras hacer clic en ‘Locate an Office by Zip’ e ingresando su código postal- en www.ssa.gov/ locator/.


18<

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Nace la preaceleradora de negocios Núcleo El Centro para Emprendedores (CPE) dio inicio a la preaceleradora de negocios Núcleo, cuyo enfoque es brindar talleres de capacitación y sesiones de acompañamiento individualizado, además de educar sobre conceptos de internacionalización y expansión de mercados. Núcleo tendrá una duración de seis meses y servirá de apoyo a un total de 180 dueños de negocios que lleven al menos tres meses de operación y que necesiten asistencia y capacitación para continuar desarrollando sus empresas. Esta preaceleradora de negocios será completamente libre de costo gracias a una propuesta otorgada por el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico y una asignación de fondos Cdbg-dr.

Preocupante el ritmo de crecimiento de la economía Economistas coinciden en que hay un escenario poco alentador para el desarrollo económico del País preocupante. Aceptó que el problema de Puerto Rico no es falta de fondos externos, sino el problema interno del mal manejo del dinero, donde lo que entra se escapa. “Mientras no haya cambios institucionales necesarios en la Isla, el panorama no pinta nada halagador. No es muy prometedor el futuro de la economía”, apuntó Quiñones.

Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado

El ritmo de crecimiento de la economía proyectado por la Junta de Planificación (JP) para el periodo comprendido entre 2022 y 2031 en 1.1% es visto por la mayoría de los economistas consultados por EL VOCERO como un escenario pesimista. Para estimar las proyecciones de los años fiscales en dicho periodo la JP se basó en supuestos como los fondos federales asignados a la reconstrucción del País, en especial los fondos Cdbg-dr y los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que se espera impacten la actividad de la construcción. Al análisis agregaron la transformación del sistema eléctrico de la Isla, así como la infraestructura en general. Igualmente, la JP hizo el ejercicio basado en la ley de OKUN, que establece que los cambios en la tasa de desempleo determinan el comportamiento de la tasa de crecimiento del producto bruto real. Según la ley de OKUN, el reajuste positivo en el mercado laboral propiciará un ritmo de crecimiento sostenido en la economía de Puerto Rico desde el año fiscal 2022 dencia alcista”, señaló Villamil. “Estas proal año fiscal 2031, proyección que no parece yecciones no hacen sentido en un ambiente de tanta incertidumbre. Proyectar a diez convencer a los economistas. Acorde con los expertos consultados, ese años no se puede hacer de manera lineal, crecimiento —aunque positivo— se sostiene sino bajo varios escenarios. No me hace sentido la proyección ante en la llegada de los miles de tantos desconocidos que millones de dólares de fondos existen hoy”, abundó. federales asignados a Puerto La base en la que sosRico y que deberán ser distritienen el crecimiento de la buidos durante ese periodo. economía también resultó Sin embargo, expresapreocupante para el econoron preocupación porque se El estimado de mista Argeo Quiñones, quien trata de un crecimiento que crecimiento económico entiende que estos estimados no contempla la capacidad entre los años fiscales reflejan un escenario muy endógena para promover la 2022-2031 es de un pesimista para la Isla, prinproducción, sino que es im1.1%. cipalmente cuando el crepulsado por un evento incicimiento está directamente dental. vinculado a la llegada de fonPara el economista José J. Villamil, esos estimados dependerán mu- dos federales, pero no contempla el efecto cho de cuán rápido se obligan y desembol- expansionario o multiplicador asociado a la bonanza de la inyección de esos dineros fesan los fondos federales. “Los fondos federales van a desarrollar derales en el desarrollo económico del País. “Esta situación pudiese afectar hasta la un alza en el consumo y en la construcción de manera momentánea, pero no traen capacidad de la Isla para poder cumplir con consigo ningún crecimiento endógeno que el servicio de la deuda. El panorama no es le permita a la economía continuar en ten- nada alentador para Puerto Rico. Con los

Dato relevante

Incertidumbre a futuro

Los fondos federales van a desarrollar un alza en el consumo y en la construcción de manera momentánea, pero no traen consigo ningún crecimiento endógeno que le permita a la economía continuar en tendencia alcista. José J. Villamil economista

nuevos planes aprobados para reestructurar la deuda y este estimado de crecimiento económico tan bajo vamos a volver a entrar en un ‘default’”, expuso Quiñones. El economista aseguró, además, que la falta de iniciativas de desarrollo económico y de futuros endógenos que se puedan controlar no promete un futuro alentador, máxime cuando la apuesta económica esta fundamentada solo en la llegada de fondos federales. Acentuó que el 1.1% de crecimiento frente a las necesidades que tiene la Isla es

Aunque por los pasados años la Isla ha experimentado crecimiento económico cercano a cero o negativo, el que se proyecte un crecimiento de 1.1% sin mayores certezas no es visto por el economista Antonio Fernós como asunto para preocuparse. Entiende que es un reflejo de que Puerto Rico tiene una economía en transición, que no es de primer mundo. “Por ahora hay que acostumbrarse a la nueva normalidad”, afirmó. Sin embargo, para Fernós es preocupante el futuro de la Isla después de 2035, cuando se extingan todos los fondos federales y la Isla no haya podido trascender a modelos autosustentables. “Esos fondos federales son fuentes no recurrentes, situación que se agrava con un perfil demográfico de adultos mayores. Vamos a ser la égida más grande del Caribe, con una población reducida, fundamentada en personas mayores bajo nivel de pobreza”, alertó Fernós. “Se sigue sin atender la planificación. Aquí la planificación es de consumo y no de inversión”, añadió.

Impacto en el ciudadano de a pie Para la economista Martha Quiñones, el bajo crecimiento de la economía tendrá un impacto directo en el ciudadano de a pie. Aseguró que se experimentarán mayores impuestos, menos servicio directo al consumidor y un alza inflacionaria en la que se pagará más caro por todo lo que se adquiera. “El panorama no es nada alentador. Podemos experimentar algún cambio si la Isla logra salir de LUMA Energy, de la Junta de Control Fiscal y de la corrupción rampante que existe. Si eliminamos esos problemas, el futuro será mejor”, afirmó Quiñones. Como otro efecto de pobre desempeño en la economía, Fernós identificó que el sector productivo del País no tendrá muchas esperanzas de conseguir mejores trabajos y buenos salarios.


ECONOMÍA >19

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Robo de identidad encabeza el fraude en la Isla tradores. Entiendo se ha avanzado en algo, pero por mi experiencia no alcanza esos niveles”, apuntó el examinador. Un ejemplo en el que se pudieron burlar todos los procesos lo representó el caso del Departamento de Hacienda con los estímulos federales por el covid-19. No empece que pudieron detener el esquema de fraude a tiempo, 12,000 solicitudes burlaron los filtros de la agencia y estas personas alcanzaron a cobrar $11 millones de manera ilegal. Este fraude —que inició a finales de 2020— consistió en llenar solicitudes para las ayudas económicas utilizando nombres falsos y números reales de seguro social, cuyos datos coincidían con los registros del Servicio de Rentas Internas federal (IRS) y Hacienda.

Impulsado por los estímulos y programas federales por covid-19 Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado

Aunque cada día se fortalecen los controles de ciberseguridad a nivel empresarial, industrial y personal, la vulnerabilidad de la Isla parece ofrecer “las oportunidades” para que el fraude financiero se convierta en un riesgo mayor, el cual sigue creciendo cada día en todas sus modalidades. En Puerto Rico, durante el primer trimestre de 2020 se registraron 29 millones de intentos de ciberataque. Según expertos en el campo, en la medida en que se intensifica la fiscalización, el fraude -como si fuese un virus- se muta e impacta a todo el sector económico. La modalidad que más está creciendo es la de robo de identidad, la cual según los datos de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) experimentó un abismal crecimiento a nivel de los EE.UU. -incluyendo a Puerto Rico- de 2,920%, impulsado principalmente por los beneficios y ayudas ofrecidos por el gobierno federal a causa de la pandemia de covid-19. Aunque Puerto Rico no cuenta con estadísticas que evidencien el crecimiento en ese segmento a causa de las ayudas federales, Eduardo González Green, examinador certificado en fraude, no descartó que se experimente la misma tendencia alcista. Ello lo sostuvo en vista a la avalancha de querellas de fraude al programa de Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA, por siglas en inglés), que las entidades gubernamentales estiman podría alcanzar los 20,000 casos, así como las 187,000 solicitudes fraudulentas identificadas por el Departamento de Hacienda de personas que pretendían cobrar las ayudas del estímulo federal por el covid-19. Según datos provistos por Evertec, el 21% de los casos de fraude, equivalente a 1,663, fue por hurto de identidad, en la modalidad de acceso a información sensitiva como el seguro social o la fecha de nacimiento, con la cual los perpetradores accedieron a fondos y ayudas gubernamentales. Antuam Traverso, gerente de Productos

¿Quiénes son los más vulnerables?

de Manejo de Riesgo y Fraude de Evertec, señaló a EL VOCERO que en 2020 las pérdidas relacionadas alguna modalidad de fraude ascendieron a $8 millones, promediando unos $384 por víctima, cifra poco más elevada que la registrada en los EE.UU., donde se promedió unos $311 por víctima. En dicho año se registraron en los EE.UU. unos 4,720,743 casos de fraude, frente a 3,244,844 que se registraron en 2019. Acorde con Traverso, solo el 4% de los perpetradores logró evadir la ley. “Ante esquemas cada vez más complejos, se siguen sofisticando las tecnologías que facilitan el acceso para poder identificar al perpetrador y poder presentar cargos ante la ley y el orden”, acotó. Sin embargo, González Green no coincide con esa cifra por varias razones. Entre ellas mencionó que en muchos de los casos la misma víctima no lo sabe, en otras ocasiones la víctima no lo encausa, sea por vergüenza de haber sido timada o porque tiene

Contrario a lo imaginado, los jóvenes entre las edades de 20 a 29 años suelen ser las principales víctimas de fraude con un 44%. Según Traverso, esto responde a la gran accesibilidad que poseen a la tecnología y a que no tienen reparo alguno en notificar a las agencias concernientes la situación de fraude. Mientras, la población de 70 a 79 años constituye el 20% de las víctimas de fraude. Esa cifra inferior responde, según el ejecutivo de Evertec, a que muchos no tienen acceso para utilizar los canales para reportar el incidente. “También esta envuelto el factor humano. A esa edad les da vergüenza haber sido timados, como igualmente temen que se pueda volver a repetir”, acotó Traverso.

¿Qué se puede hacer para protegerse? Aunque existen procesos para atajar los delitos electrónicos de manera mucho más eficientes que antes, no creo pueda alcanzar un 96% de procesamiento de los perpetradores. Entiendo se ha avanzado en algo, pero por mi experiencia no alcanza esos niveles. Eduardo González Green examinador certificado de fraude

techo de cristal y evita seguir un pleito legal. Asimismo, mencionó el alto costo de los procesos, la información disponible es mala y no permite rastrear al causante y el alto costo de fallar en el proceso, entre otros. “Aunque existen procesos para atajar los delitos electrónicos de manera mucho más eficientes que antes, no creo pueda alcanzar un 96% de procesamiento de los perpe-

Espera nuestro Suplemento de Autos en la edición de mañana. ¡No te lo pierdas!

Para Traverso, la prevención del fraude recae en controles físicos y controles educativos. “En el 85% de los casos la fuga de información genera el fraude. Ese deseo de mantenerse informado lleva a proveer información y ser víctima del fraude. Si te hablan de una manera efectiva para mejorar tu crédito, te ofrecen ofertas poco creíbles o te llaman de agencias solicitando información sensitiva, todas ellas son alertas y todas envuelven el elemento humano”, enfatizó. Como estrategias de prevención mencionó no abrir correos electrónicos ni archivos adjuntos de fuentes sospechosas, utilizar la autenticación multifactor (SMS, push, email u otros), mantener actualizado el software antivirus, eliminar cualquier solicitud de información financiera o contraseñas y establecer los filtros de correo no deseado en un nivel alto.


20< ECONOMÍA

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Como herramienta para el crecimiento económico en la Isla

Relación entre empresas y productividad Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado

Un estudio de caso sobre el emprendimiento en la Isla realizado por Foundation for Puerto Rico (FFPR) evidenció la relación directa que existe entre la creación de empresas y el crecimiento en empleos y la productividad. Sin embargo, para el éxito del emprendimiento es imprescindible el desarrollo del ecosistema social, el cual según Anneliz Oliver, gerente de programa de desarrollo económico de FFPR, no es replicable. Aseguró que existen contextos variables, por lo que cada lugar tiene que trazar su propio ecosistema, lo que conlleva el próximo paso, que es la descentralización, para que se pueda lograr acceso equitativo en las ayudas y servicios que permitan el desarrollo. Como primer paso, el estudio establece que los emprendedores no son un grupo homogéneo y que las buenas ideas y los emprendedores capaces se encuentran en todas las comunidades y abarcan una amplia gama de antecedentes so-

cioeconómicos, geográficos y educativos. Se estipula que estos trasfondos contrastantes exponen la necesidad de un enfoque personalizado que permita generar ideas nuevas y creativas que acojan la diversidad. Oliver apuntó a que en Puerto Rico la mayoría de los esfuerzos y programas de apoyo empresarial se concentran en el área metropolitana, que comprende la capital de San Juan y los municipios vecinos. Esto significa que los emprendedores aspirantes en comunidades rurales e históricamente desatendidas son a menudo pasados por alto y se encuentran en desventaja. Ante esta realidad, Oliver reconoció la importancia de nivelar el campo de juego para cerrar las brechas en el acceso. “Si el objetivo es mejorar la resiliencia a nivel regional, se necesitan ecosistemas empresariales fuertemente conectados para desarrollar las capacidades necesarias para superar barreras y obtener empresas más exitosas que sean impulsadas por la innovación”, expresó. Una vez lograda la descentralización —que permite

la visibilidad del futuro empresario—, indicó que son importantes la integración y el apoyo empresarial, que va desde allegar capital hasta acceso a infraestructura. “Se trata de un aprendizaje colectivo. La integración entre todos los componentes es esencial. Perseguimos desarrollar una cultura de emprendimiento en la Isla”, afirmó. En ese esfuerzo por llegar a todas las comunidades FFPR ha desarrollado con otras organizaciones programas encaminados a ofrecer apoyo a los empresarios. La ayuda ofrecida ha ido desde lo económico hasta la revitalización de activos que permitan promover el turismo hacia esas zonas.

Impacto de los programas Como parte de las iniciativas que estableció FFPR para apoyar a los empresarios de la zona sur del País tras los terremotos de 2020, la organización reactivó el Small Business Support Program (SBSP) a través del fondo de emergencia Puerto Rico Earthquake Relief Fund. Este programa impactó los negocios en los municipios de Ponce y Guánica mediante ayuda económica

Se trata de un aprendizaje colectivo. La integración entre todos los componentes es esencial. Perseguimos desarrollar una cultura de emprendimiento en la Isla. Anneliz Oliver gerente de programa de desarrollo económico de FFPR

y asistencia técnica especializada. A través de la iniciativa, se informó que otorgaron $80,000 en subvenciones económicas a 22 negocios del área sur, que incluyeron restaurantes, tiendas al detal y supermercados, específicamente del casco urbano de Ponce y el Malecón de Guánica. Los beneficiados recibieron subvenciones económicas de entre $1,000 y $7,500 que pudieran cubrir las necesidades de acceso a capital a corto plazo o ayudarlos a mejorar la capacidad de recuperación de sus instalaciones en respuesta a los desastres naturales. Bajo el programa Emprende360, se indicó que lograron la “graduación” de 16 nuevos empresarios. El pro-

grama, que se extendió de enero a diciembre de 2020, ofrece capacitación empresarial con la colaboración de otras organizaciones de la Isla con el fin de generar nuevas ideas de negocio. Mediante la integración de estas organizaciones, aseguran que se creó un modelo dirigido a la resiliencia económica. Estos 16 empresarios completaron el programa y desarrollaron 11 ideas de negocio. Otra iniciativa que han puesto en marcha es Bottom Up —que comenzó en 2017 tras el paso del huracán María—, como una estrategia de recuperación económica basada en un modelo sostenible que apoya a las comunidades para que sean más resilientes y proactivas en el desarrollo de sus activos sociales, naturales y culturales. Se explicó que el programa apuesta a la colaboración entre los sectores. Durante seis meses el equipo de trabajo se muda a la región que está apoyando para adentrarse en la comunidad y conocer sus fortalezas, necesidades y áreas de oportunidad. Desde su comienzo han establecido el programa en regiones de Aguadilla, Arecibo, Barceloneta, Cabo Rojo,

Camuy, Ceiba, Fajardo, Humacao, Isabela, Luquillo, Manatí, Naguabo, Orocovis y San Germán. A través del Bottom Up, se añadió, han apoyado a sobre 500 organizaciones sin fines de lucro y más de 600 negocios. Además, como parte del componente de infraestructura y necesidades básicas, se indicó que han distribuido más de 3,300 productos para fomentar la resiliencia, como focos solares, cisternas de agua y equipo de telecomunicaciones para atender emergencias. Puntualizan que el programa ha servido para impulsar la revitalización de activos turísticos como Mar Sin Barreras, en el Balneario de Luquillo; el Parque de las Cavernas del Río Camuy y la renovación del Túnel de Guajataca, entre Quebradillas e Isabela. FFPR resaltó que las iniciativas han provocado un efecto cascada en el desarrollo económico de las zonas que atienen. En el caso del Túnel de Guajataca, indicaron que desde su revitalización se han establecido 28 negocios en el lugar y había cerca de 300 patentes pendientes para establecerse en el área.


ESCENARIO >21

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Busca una nueva corona Revela sus razones para aspirar a Miss Universe Puerto Rico

Jossef se afinca en el género urbano y afina su propia línea de ropa. >Suministrada

La pantera pone su mirada en la moda

zando a las 7:00 p.m. con la antesala, seguida por el certamen de tres horas. Ambos eventos serán transmitidos por Wapa TV. Esa misma noche la sucesora de Estefanía Soto, MUPR 2020, tendrá su primera exposición a los medios en el programa Viva la reina.

SOBRE

Bárbara Sepúlveda >bsepulveda@elvocero.com

El cantante Jossef pisa fuerte en el género urbano al ritmo de Persia Remix, al tiempo que busca formalizar su pasión por la moda con el lanzamiento de su propia línea de ropa. Apodado La pantera del género, se identifica con este felino que simboliza liderazgo y poder, cualidades que buscará aplicar en su debut empresarial y estampar como sello en el campo de la moda. “Viene algo súper chévere, quiero crear cosas cool”, anticipó sobre el concepto que definió como “fino” y en el que destacarán el negro, azul y dorado, sus colores favoritos. “Quiero que tú puedas ir a janguear o a La Placita y te la puedas poner porque te vas a ver bien”. La expectativa es que la línea incluya camisas, pantalones tipo joggers, medias, entre otras piezas y que sean accesibles a través de una tienda virtual. “Me estoy tomando el tiempo, porque quiero hacer algo ‘heavy’”, recalcó el artista de 19 años. A nivel musical, Joseph Rodríguez Santos, su nombre de pila, acumula más de 100 millones de reproducciones entre todas las plataformas digitales de música, según comunicó. “Nosotros creamos un palo”, dijo en torno a Persia Remix, con el que ha marcado tendencia en la plataforma TikTok. “Fue un tema que nos tomó por sorpresa. No fue planeado, se dio bien ‘random’. El tema salió en enero y se disparó”, reconoció Jossef, quien contó con la colaboración de los exponentes Jamby “El Favo” y Eix. Su debut musical se produjo con Zumba, junto a Luigi 21 Plus. Asimismo, se unió a Ñengo Flow y a Jamby en Enciéndelo, con el que entró a la lista Latin Rhythm Chart de la revista especializada Billboard, que a su vez lo señaló como Artista juvenil latino que debes conocer. Entre sus sueños en el género urbano se encuentra materializar una colaboración con Daddy Yankee. “Esa es la bestia del género”, afirmó sin titubeos. Mientras tanto, La Pantera del género prepara el lanzamiento de su primer álbum para antes de que finalice el año, con temas que asegura “pondrán a bailar a todo el mundo”.

la restauración de nuestras costas y recursos naturales y también ayuda con la vida marina. Trabajo firmemente con el grupo y estamos intentando implementar esto en otras playas, en diferentes partes de Puerto Rico”, especificó. De otro lado, le preocupa la falta de confianza de la mujer en sí Yomaris Rodríguez misma. >yrodriguez@elvocero.com “Algunas mujeres no @yomarisr creen en ellas mismas. Lo importante es siempre La oportunidad de transmitir su creer en ti y luchar por mensaje al mayor número de perso- lo que quieres. Si no nas impulsa a Liana Teresa Morales crees en ti, no vas a poa volver a competir en der lograr lo un certamen de beque quisieras en lleza, esta vez en Miss la vida, que seUniverse Puerto Rico ría el éxito o algo MISS AGUADILLA mucho mayor de (MUPR) 2021. Miss Aguadilla, de lo que eres”, comu24 años, tiene expenicó. t Tiene 24 años riencia previa en reiMiss Aguadilla t Completó un nados. Incluso en el quisiera ser MUPR bachillerato en modelaje, cuando par2021 “porque pienso Biología celular y ticipó en la Baby Musa que tengo todas las molecular en The del diseñador Carlos herramientas y la preCollege of Saint Alberto. paración para ser una Rose, en Albany, “Competí en el buena representante New York. Miss Teen World Puert Su intención es de Puerto Rico. Soy estudiar pediatría. to Rico 2014, gané la una trabajadot Colabora con corona y fui a reprera, luchaRescate Playas sentar a Puerto Rico dora y Borinquen. en el Miss Teenager siem2014, que también p r e gané (en Guatemala, estoy a los 17 años). Eso fue prehace siete años, ahora estoy comen- parada en todo lo zando de nuevo como Miss”, señaló que hago”. la aguadillana en entrevista con EL Liana Teresa VOCERO. tendrá que conEntonces, ¿qué le impulsa a reem- vencer al jurado prender en un evento de belleza? de la preliminar, “Para mí MUPR es una platafor- que será el 26 de ma más amplia, tenemos mucha más septiembre a las exposición. El mensaje que quisiera 8:00 p.m., para asellevar para el pueblo puertorriqueño gurar su puesto es uno de mucho trabajo y siempre entre las semifinalograr el éxito y los sueños. Cada chi- listas. La noche fica lo puede lograr compitiendo en un nal será el día 30, certamen como este”, afirmó. en vivo desde el Sobre si su experiencia en 2014 Centro de Bellas la capacita con algún tipo de ven- Artes de Santaja en esta nueva etapa, comentó turce, comenque “pienso que no es tanta la ventaja, sino que puedo utilizar esas destrezas y herramientas que aprendí en el Miss Teen para poder ayudar a impulsar Algunas mujeres mi trabajo en el MUPR”. no creen en Morales completó en 2019 ellas mismas. Lo un bachillerato en Biología importante es celular y molecular en The Co- siempre creer en llege of Saint Rose, en Albany, ti y luchar por lo New York. Una vez culmine sus que quieres. Si compromisos en el concurso, no crees en ti, su intención es proseguir estu- no vas a poder lograr lo que dios en pediatría.

CANTA POR UN CAMBIO Stevie Wonder encabezará el 25 de septiembre la jornada de 24 horas de Global Citizen Live en Los Ángeles para ayudar a crear conciencia sobre la pobreza, el cambio climático y la necesidad de un mayor acceso a la vacuna contra el covid-19 en todo el mundo. HER, Adam Lambert, Demi Lovato, Chloe x Halle, OneRepublic, The Lumineers, 5 Seconds of Summer y Ozuna también participarán. “Un placer y un honor para mí unirme a todos los artistas que están usando su don de la canción para celebrar el evento de Global Citizen al hacer nuestra parte en el trabajo contra el calentamiento global, el hambre y cantar por la igualdad en todo el mundo”, expresó Wonder en un comunicado. Más en elvocero.com

Lucha por el medioambiente Como parte de su labor social, dedica tiempo al medioambiente colaborando con Rescate Playas Borinquen, en su pueblo. “Es una organización sin fines de lucro que trabaja con

quisieras en la vida, que sería el éxito o algo mucho más de lo que eres. Liana Teresa Morales Miss Aguadilla

Fue Miss Teen World Puerto Rico y Miss Teenager. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO


22< ESCENARIO

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Pro Arte Musical está de celebración Con nueva temporada que combina la oferta presencial con la virtual

Nerymar Ríos Ortiz >Neuroeducadora Fundación Aprendo con Shabum

Jorge Rodríguez

Creer en tu creatividad

>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero

Pro Arte Musical continúa la celebración de sus 90 años fundacionales recordando a su primera presidenta, la pianista concertista Elisa Tavárez (18791960) y a Myrna M. Rivera Cardona, actual presidenta de la Junta de Directores. A esto se une el rescate de la Catedral Episcopal de San Juan, convertida en escenario natural desde donde han comenzado su actual temporada y el despliegue que harán de diversidad musical que tienen reservado hasta 2022. “Retomamos nuevamente la costumbre de ofrecer una tarde musical en domingo, aprovechando el espacio y permitiendo que más gente se entusiasme con la música en la catedral, que ubica en la Parada 20 en Santurce. Abrimos las puertas para dar paso a una experiencia de los sentidos y del corazón, que permita una onda expansiva de interés musical que reclame mucho más interés en el futuro”, expuso José M. Camuy, director ejecutivo de Pro Arte Musical. La cartelera continuará el domingo 19 de septiembre con la mezzosoprano Celia Sotomayor como figura principal, acompañada al piano por Ernesto Busigó Montero y la participación especial del violista Jean Carlo Faría Jiménez, en un programa de repertorio y canción alemana que incluirá obras de Johannes Brahms y Richard Wagner, entre otros. Esta temporada prosigue en octubre con el guitarrista Christopher Matthew Ríos Lorenzo, quien estrenará en concierto el material de su primera producción discográfica, titulada Introspección. Le sigue Elisa Torres, principal arpista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, ofreciendo su recital a mediados de noviembre. Finaliza la serie con el conjunto Metales del Adoquín, en un programa tradicional navideño a presentarse en diciembre. “En total, durante esta temporada a partir de octubre se honrarán dos conciertos que

L

El tenor José M. Camuy asumió recientemente la dirección ejecutiva. >Suministrada

estaban pautados para 2020 y Cole— la edición que se extiende que no lograron concretarse por con conciertos temáticos con la razón de la situación pandémi- cantautora Yusa, la Carola Ausca. El primero de estos estará a bury Big Band, bajo la dirección del maestro Luis cargo del Trío SanMarín; el A. Miró romá, conjunto Quartet y a la vioen residencia del lista Karen Gomyo Conservatorio de —por primera vez Música de Pueren Puerto Rico— to Rico, integrado en la pieza de teapor los profesores, Pro Arte Musical tro musical Next to el violinista Francelebra su 90 Normal, a mediacisco Cabán Vale, aniversario dos de febrero. El el violonchelista fundacional. resto de la prograLuis Miguel Rojas mación acoge las y la virtuosa Diana Figueroa al piano. El programa propuestas de jazzistas locales y de concierto propone una oda figuras internacionales de la esa la tradición vienesa con mú- cena musical clásica y popular”, sica de Ludwig van Beethoven agregó Camuy. y Johannes Brahms. Un segundo concierto académico tendrá Continúa la oferta virtual como figura principal al pianista La oferta virtual continuará con puertorriqueño Alfonso Fuentes, la impartición de clases magistracon ambas presentaciones en la les en línea desde las plataformas Sala Sinfónica Pablo Casals del oficiales de Pro Arte Musical en Centro de Bellas Artes (CBA) de Facebook y YouTube, por medio Santurce”, abundó Camuy. de la Fundación Ángel Ramos. Precisó que “para el 3 de ocDe igual forma, se presentatubre, en la Sala Pablo Casals del rán tres conciertos didácticos CBA, “hemos programado con bajo el programa Música Abierta, tres maestros jazzistas —Ricardo liderados en esta ocasión por el Pons, Brenda Hopkins y Henry Cuarteto Tabonuco, el Conjunto

Dato relevante

de Metales Borinquen Brass y el Fourte Guitar. Este último con la intervención especial del tenor Jehú Otero Mateo. Se estrenará, además, una producción conjunta con el Concilio de Puerto Rico de los Boys Scouts of America, con la participación de la güirera nacional Emma Colón Zayas y el cantautor Hermes Croatto, en un programa de música tradicional puertorriqueña. Con la aspiración de retomar las salas de espectáculos, Pro Arte Musical —fundada en 1932— espera culminar la temporada 2021-2022 con una oferta de conciertos mayormente presenciales para el disfrute de su audiencia, además de sus tradicionales recitales para conjuntos y música de cámara. La cartelera incluirá jazz, tango, world music, teatro musical, conciertos didácticos y clases magistrales. El propósito es hacerlo accesible a todas las comunidades y grupos poblacionales más allá de la programación de conciertos, fabricando un impacto sobre las poblaciones estudiantiles en Puerto Rico y el exterior.

o que piensas ya es posible simplemente por pensarlo. Nuestra capacidad creativa es valiosa. Cada uno de nosotros tiene un propósito de vida. En el transcurso de desarrollarnos, vamos descubriendo eso que nos hace vivir con entusiasmo, no solo porque nos gusta y apasiona, también nos permite servir a otros y aportar positivamente a la vida de los demás. Enriquecernos con educación y experiencias nos permite adquirir conocimientos con los cuales alimentamos nuestra capacidad inventiva. La creatividad surge del conjunto de conocimientos adquiridos que, como resultado de las funciones cerebrales, nos surgen como ideas. Esa es la magia de la creatividad. La limitación a esa creatividad muchas veces somos nosotros mismos. Dudamos de lo que se nos ocurre, pensamos en todos los aspectos negativos y si lo compartimos con otros están los que nos desaniman. Podemos contrarrestar esto pensando los beneficios de esas ideas, mantenernos motivados siendo resilientes y optimistas, creyendo posible hacer esa idea realidad. Naturalmente, cuando surge la idea no se tendrán todos los detalles de cómo se logrará, pero se tiene la certeza que aquello que vemos en nuestra mente lo podemos crear. El cómo se descubre en el camino. Cada idea requiere no solo dólares y centavos, también tiempo, pensamiento, logística y muy importante: propósito. En Fundación Aprendo con Shabum creamos este mensaje para que puedas activar tu creatividad: Si lo piensas, puedes hacerlo. Si lo escribes, ya es una meta. Si lo sientes bien, es parte de tu propósito. Si lo imaginas, tienes un punto de partida. Si piensas más en eso, encontrarás más posibilidades. Si hace bien, es una magnífica idea. Si crees que puedes hacerlo, encontrarás maneras para crearlo. ¡Vamos a ti!


SALUD >23

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

De “moda” la fatiga y el cansancio más la suplementación. La colina es la base de este tratamiento. Lo obtenemos por la dieta, que es el precursor de neurotransmisores que ayudarán a activar, reponer y reiniciar el sistema orgánico.

Se les atribuyen desórdenes que pueden llegar a producir cáncer y otras enfermedades crónicas

SÍNTOMAS t 1ÏSEJEB EF TVF×P JOTPNOJP t %PMPS EF DBCF[B t "VNFOUP EF QFTP DPSQPSBM Z HSBTB BCEPNJOBM t -BUJEPT DBSEÓBDPT EÏCJMFT t )JQFSUFOTJØO BSUFSJBM

Luis Montel >Especial para EL VOCERO

La fatiga y el cansancio constituyen una situación de “moda” actualmente, a la que se atribuye más del 20% de las bajas laborales, de forma directa o indirecta. Causan, además, otros desórdenes metabólicos colaterales que pueden llegar a producir cáncer o enfermedades crónicas. La fatiga o cansancio continuo, más que un síntoma o signo clínico, es un mensaje encriptado. El organismo nos dice que estamos llenos de sustancias de desecho o tóxicas que estorban las funciones normales o que, tal vez, en la cadena de producción de energía hay un alto en la producción de ATP, la molécula que aporta el electrón final para producir la energía corporal. La escasez de materia prima —minerales, vitaminas y aminoácidos—, unida a la falta de sueño con descanso reparador, son las causas de la mayoría de todos estos estados de falta de ánimo y fuerzas. Es importante reconocer las

Están relacionados con más del 20% de las bajas laborales. >Suministrada

señales y actuar. Algunos de los signos de fatiga son: pérdida de la capacidad de sueño continuo, insomnio intermitente, dolor de cabeza, aumento del peso corporal y de la grasa abdominal, dolores musculares difusos y sensibilidad al dolor aumentada, bajo deseo sexual o pérdida de libido, hipertensión arterial —o hipotensión en las tardes—, latidos cardíacos débiles y lentos —por debajo de 56— o depresión sin explicación, que no responde al tratamiento médico habitual.

Si estos síntomas persisten en el tiempo, se pueden convertir en un mal crónico, tales como la fibromialgia o la fatiga crónica — por destrucción masiva mitocondrial— debido a la toxicidad celular. Pero no todo está perdido. La naturaleza nos provee de un aminoácido llamado colina que podría ayudar con el desorden.

¿Cómo se puede mejorar? Primero, deben restablecerse los ritmos de vida. Es decir, los ritmos circadianos, sueño, alimentación, higiene y ejercicios,

En cuanto a la suplementación, esta se combina con la cafeína y la carnitina, en un esquema de tres semanas, siempre bajo orientación y vigilancia médica. Luego viene un descanso de 10 días y se agregan otras tres semanas hasta mejorar el estado de ánimo y la fuerza muscular. Además, podemos tomar infusiones de té verde o negro, ginseng, jengibre, canela, así como más de dos litros de agua diariamente. Limitar los azúcares y las grasas trans y aumentar las verduras y las frutas frescas es recomendable. Por último, realizar ejercicio moderado e irse a la cama a las 10:00 de la noche, sin celulares ni pantallas.

Detox post vacacional: ponte en forma en 10 días Dr. Luis Montel >Especial para EL VOCERO

Después de las vacaciones solemos agarrar hasta 13% más de grasa corporal, aumentando en ocasiones hasta 20 libras. Esto ralentiza el metabolismo, baja la masa muscular y crea un círculo vicioso que hay que detener. Hemos estado todo el año esforzándonos con ejercicios y programas de alimentación para estar en forma, pero parece que el espíritu veraniego lo permite todo. Nuestro cuerpo es mucho más fuerte de lo que creemos. Por tanto, el más beneficiado con el descanso vacacional es el cerebro, que se libera de tareas y metas, recupera el ritmo circadiano del sueño y equilibra la digestión y la

Cifra relevante tø6OB QFSTPOB QVFEF aumentar hasta 20 libras durante las vacaciones.

El más beneficiado con el descanso vacacional es el cerebro. >Suministrada

hidratación. Entonces, si has pasado un verano descuidado, corres el riesgo de crear desórdenes metabólicos, además de los ya mencionados, como disminución de la densidad ósea, aumento de la toxicidad hepática por el consumo de alcohol y grasas saturadas, exposición al sol en largos

periodos sin la protección adecuada, ralentización mental, depresión postvacacional y aumento del colesterol malo (LDL). ¿Como podemos reiniciar el organismo después de las vacaciones? Lo primero, con un plan de ejercicios de cuatro días por semana, con aeróbicos de bajo impacto —de 45

minutos a una hora—, trote suave, caminatas a ritmo 1-2-3, bicicleta por una hora o patinaje. Realiza lo anterior durante dos días y otros dos dedicarlos al ejercicio de fuerza con pesas. Así se queman más calorías y aumenta la testosterona. Intenta beber más que comer. Que el primer acto de la mañana sea tomar abundante agua, antes de la primera comida del día. Cada hora y media bebe

150 ml de agua, de forma continua. Toma batidos verdes o de frutas en la mañana, con su sabor natural, sin azúcar añadida. Incorpora más vegetales, hortalizas y granos, y más proteínas provenientes de pescado, pavo, pollo y huevo cocido. En cuanto a remedios naturales para un detox hepático y bajar de peso, te recomiendo cúrcuma, cardo mariano y té verde. Haz una bebida con estas tres infusiones y echa dos bolsas de cada una en un litro de agua. Puedes beber un vaso cada tres horas para acelerar el metabolismo. También hacer una bebida con limón, cáscara de piña y cola de caballo. Otras opciones naturales son el jengibre para el desayuno y la comida, la carnitina, la colina y la vitamina C.

Convocan a participar de manera virtual en Race for the Cure de SGKPR. >Suministrada

“El covid-19 no ha detenido el cáncer de seno” Redacción >EL VOCERO

Susan G. Komen Puerto Rico realizará la decimoquinta edición de su emblemático evento Race for the Cure de manera virtual el 10 de octubre, mes de concienciación sobre el cáncer de seno. “Ha sido difícil tomar una decisión sobre cambios en el evento, pero nuestra prioridad siempre ha sido nuestra comunidad. Es momento de realizar los ajustes necesarios para frenar los contagios con covid-19 en la Isla y proteger a nuestras pacientes y comunidad de apoyo. Aun así, queremos que todo Puerto Rico camine o corra por nuestras guerreras y nos apoyen en la lucha para erradicar el cáncer de seno”, indicó la Dra. Eva Cruz Jové, presidenta de la Junta de Directores de la organización en Puerto Rico. “La meta no es llegar al Coliseo José Miguel Agrelot y cruzar el arco final. La verdadera meta consiste en el apoyo que brindarán ese día a miles de pacientes de cáncer de seno. Apoyo que permite que continuemos brindando los tratamientos y servicios que ellas necesitan para seguir dando la batalla. Nuestras pacientes nos siguen necesitando. El covid-19 no ha detenido el cáncer de seno, por el contrario, ha traído nuevos retos y dificultades que se suman a la hora de atender un diagnóstico de cáncer de seno con la prontitud y urgencia de atención que requiere una paciente” expresó por su parte Maribel Villegas, sobreviviente y directora de la carrera. Las inscripciones tienen un costo de $25 más. El paquete de inscripción puede ser recibido por correo o pasar del 27 de septiembre al 9 de octubre al centro de inscripción ubicado en Plaza Las Américas. La totalidad de los fondos recaudados se queda en la Isla para financiar programas enfocados en el cuidado continuo de la salud de los senos, que comprende pruebas de cernimiento, diagnóstico, tratamiento y programas de apoyo para pacientes de cáncer de seno, co-sobrevivientes y sus familiares. Las inscripciones están disponibles en komenpr.org y a través de la aplicación Komen Race for the Cure PR, disponible para iOS y Android. Información: 787-751-9096.


24 <

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

FODVLðFDGRV

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

35(67$026 KDVWD FRQ W§WXOR GH DXWR SDJD PHQV VL FXDOLILFD &DOLGDG $XWR /LF

6H UHJDOD FXHQWD +<81'$, (/$175$ DURV JDUDQW§D 3DJD

Kia 6H UHJDOD FXHQWD .,$ )257( /; DURV SRFR PLOODMH 3DJD

Nissan

Reparaciones :$.$/ 62/$5 *5283 9HQWD \ 0DQWHQLPLHQWR /ODPH SDUD RULHQWDFL Q

>EMPLEOS Empleos Generales

Toyota

7$//(5 GH KRMDODWHU§D VROLFLWD %RQGHUR D 3UHSDUDGRU D &KDVLVWD < /DYDGRU GH FDUUR 6$1 -8$1

Diestros 6H VROLFLWDQ

>BIENES RAÍCES

&$55(526 $6

,1'(3(1',(17(6

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

=21$ 0(752

$OTXLOHU GH DSDUWDPHQWRV GH K K K HQ 6DQWXUFH $JXD \ OX] 6H LQFOX\H IXW Q R 79 PLHQWUDV GXUH OD PHUFDQF§D 6ROR 6HF X RWUR SODQ IHGHUDO

9$16 &$0,21(6 5HTXLVLWRV v 3 OL]DV 5HVS 3¥EOLFD &)6( v /LFHQFLD GHO YHK§FXOR v /LFHQFLD GH 6HUYLFLR 3¥EOLFR &63 R HQ SURFHVR FRQ HYLGHQFLD /ODPDU D

Fincas

0DOJRU &R ,QF

%XVFR \ 6ROLFLWR )LQFDV *UDQGHV FRQ RSFL Q D DOTXLODU \ FRPSUD

3DWURQR FRQ ,JXDOGDG GH 2SRUWXQLGDG GH (PSOHR

&$7$Ä2 3 5

Laundry Habitaciones %$<$021 HVWXGLR SHTXH¹R HTXLSDGR SDUD SHUVRQD VROD

Compras Bienes Raíces &RPSUDPRV 7X &DVLWD &DVK &RPSUDPRV FDVDV UØSLGR HQ FXDOTXLHU OXJDU &XDOTXLHU FRQGLFL Q &RQVXOWD JUDWLV /ODPD DKRUD

>VENTA MISCELÁNEAS Generales 1(: 67$1' )$1 7+5(( %/$'( : 25 %(67 2))(5 75$&)21( &$5' * 81 /,0,7(' 0,187(6 * 3+21( 0,187(6 25 %(67 2))(5

6H EXVFD EXHQ 3/$1&+$'25 $ FRQ H[S $UHD 0HWUR

Servicios a Domicilio

Electricidad 3(5,72 (/(&75,&,67$ 0(752 ( ,6/$ / 65 &2/21

>AVISOS Comunicados 2UL¦QWDWH KR\ VREUH QXHVWUDV FXELHUWDV GH *DVWRV )XQHUDOHV \ R &UHPDFL Q /DV FXELHUWDV VRQ ELHQ HFRQ PLFDV QR UH TXLHUH H[ØPHQHV P¦GLFRV \ WHQHPRV XQD UHG GH IXQHUDULDV D VX GLVSRVLFL Q 3DUD PØV LQIRUPDFL Q FRPXQ§FDWH DO

Edictos MR-13514 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de BAYAMON

$1'5(6 *$5&,$ 526$'2 Demandante V.

-(66,&$ 9(*$ &25,$12

Demandado(a) 6H VROLFLWD 3ODQFKDGRU D

/DYDQGHUR D \ (PSOHDGR D Civil: TB2021RF00015 Sobre: DIVORCIO RUPTURA IRREGH OLQHD :LOVRQ &RQGDGR PARABLE NOTIFICACIÓN DE

>SERVICIOS Asesorías Legales 5HFODPDFLRQHV D 6(*8526 $&&,'(17(6 'L925&,26 3HQVL Q DOLPHQWDULD &XVWRGLD &DVRV FLYLOHV \ FULPLQDOHV $JHQFLDV *XEHUQDPHQWDOHV &DVRV )HGHUDOHV 3ODQ GH SDJRV /FGD 3¦UH] &DUULOOR 4XLHEUDV $¥Q HV 3RVLEOH b2ULHQWDFL Q *UDWLV 025(12 /$: 2)),&( //&

&DUROLQD /R§]D 5§R *UDQGH &DQ YDQDV 'HEW 5HOLHI $JHQF\

6( %86&$ SRU IDPLOLDUHV D /XLV $QJHO &RO Q &UX] 5HVLGHQWH GHO %DUULR %HDWUL] GH &LGUD (GDG D¹RV 7H] WULJXH¹R RVFXUR (VWDWXUD j &DEHOOR FDQRVR 2MRV PDUU Q 3HVR OEV

6L OR KDQ YLVWR IDYRU GH FRPXQLFDUVH FRQ -RVHOLWR &RO Q VX KHUPDQR DO

SS-10197 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA SALA SUPERIOR DE AIBONITO

/8,6 6$(= 52'5Ü*8(= \ VX HV SRVD $1$ 0$5Ü$ 1(*5Í1 6»1&+(= \ OD 6RFLHGDG /HJDO GH *DQDQFLDOHV SRU DPERV LQWHJUDGD

5(3 7(/(9,625(6 +XPDFDR Peticionarios SXHEORV OLPLWURIHV 6HUY D GRPL EX PARTE FLOLR (VW CIVIL NÚM: AI2020CV00294

ZZZ XXVVFRUS RUJ

Hojalatería

6H UHJDOD FXHQWD 72<27$ &2 52//$ /( JDUDQW§D FØPDUD

5(3 7(/(9,625(6 /&' 3ODVPD (VW 6HUY GRPL FLOLR 0HWUR

6HOODGRV WHFKR HOHFWULFLGDG 3HUVRQDV SDUD WUDEDMDU GHVGH DOED¹LOHU§D GHVWDSH SORPHU§D VX FDVD OODPDU SLQWXUD $ &

6H UHJDOD FXHQWD 1,66$1 9(56$ 6 JDUDQW§D 3DJD

>Clases !6HUYLFLRV !$YLVRV >Esquelas

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

2ULHQWDFLRQ *UDWLV (PEULDJXH] v +HUHQFLDV v 7HVWDPHQWRV v (VFULWXUDV v 'LYRUFLR v &D§GDV v &DVRV &LYLOHV \ &ULPLQDOHV KUV

>VEHÍCULOS

Hyundai

!9HKķFXORV >Bienes Raíces >Misceláneas !(PSOHRV

S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por ed i c t o ) A : J E S S I C A V E GA CORIANO EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 2 de septiembre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puéde establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 3 de septiembre de 2021. En BAYAMON, Puerto Rico, el 3 de septiembre de 2021 LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Nombre Secretario(a) Fdo. GRENDA L VELEZ RODRIGUEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar

SOBRE: Expediente de Dominio EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA : EL PRESIDENTE DE LOS E.U.A. : S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO : A: PERSONAS IGNORADAS O A LAS QUE PUEDA PERJUDICAR LA INSCRIPCIÓN SOLICITADA Por la presente se les notifica que el peticionario ha presentado una Petición sobre Expediente de Dominio, solicitando se inscriba en el Registro de la Propiedad, Sección de Barranquitas, la siguiente finca: “RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Pellejas II del término municipal de Orocovis, Puerto Rico, con una cabida superficial de MIL SETECIENTOS VEINTITRÉS METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS DE OTRO (1,723.84 m.c.) y en lindes por el Norte, Este y Oeste, con Evelyn Avilés Sáez; por el Sur, con camino asfaltado que conduce a la carretera PR Quinientos Noventa y Tres (593). Representa al peticionario la siguiente abogada: VILMA T. TORRES LÓPEZ Apartado 128 Barranquitas, P.R. 00794 Teléfonos: (787) 857-5746 y 1310 estudiolegalvilmatorres@gmail.com El Edicto deberá publicarse por 3 ocasiones dentro del término de 20 días en un periódico de circulación general diaria en Puerto Rico. Se les apercibe de su derecho a comparecer en el término de 20 días a contar de la fecha de la última publicación del edicto alegar lo que sea menester, a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC) , al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección de correo e l e c t r ó n i c a : https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se representen por derecho propio, en cuyo caso deberán presentar su alegación en la Secretaría del Tribunal. En Aibonito, Puerto Rico, hoy 9 de julio de 2021. ELIZABET H GONZALEZ RIVERA SECRETARIA REGIONAL Secretaria Auxiliar Virgen J. Hernandez Hernandez Secretaria MR-13399 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE ARECIBO

'$9,' 0(5&$'2 0217$/92 \ $:,/'$ 5(<(6 0$/ '21$'2 \ /$ 62 &,('$' /(*$/ '( *$1$1&,$/(6 TXH FRPSRQHQ DEMANDANTES VS

:(67(51 )('(5$/ 6$9,1*6 %$1. DQWHV DKRUD %$1&2 3238/$5 '( 38(572 5,&2 &25 325$&,21 )('(5$/ '( 6(*852 '( '( 326,726 )',& 0(1*$12 =87$12 -2+1 '2( < 5,&+$5' '2(

DEMANDADOS CIVIL NUM. AR2020CV01301 SOBRE: CANCELACION DE PAGARE HIPOTECARIO EXTRAVIADO EDICTO ESTADOS


CLASIFICADOS >25

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021 UNIDOS DE NORTEAMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: CORPORACION FEDERAL DE SEGURO DE DEPOSITOS (FDIC); 550 17th Street NW Washington, DC 20429-9990 MENGANO, ZUTANO, JOHN DOE Y RICHARD DOE, demandados desconocidos En el caso de epígrafe se radicó una demanda sobre Cancelación de Pagaré Hipotecario Extraviado, por la parte demandante contra ustedes para que se cancele el Pagaré que se describe a continuación: ---Hipoteca en Garantía de un Pagaré suscrito mediante affidavit número 13,443 por la suma de $50,000.00 de principal, con intereses al 9% anual, a favor de Western Federal Savings Bank, o a su orden, con vencimiento el 30 de enero de 2010, otorgada mediante escritura número 504, en Mayagüez, Puerto Rico, el 25 de mayo de 1994 ante el Notario José L. Landrón. Inscrita al Folio 61 vuelto del Tomo 921 de Arecibo, inscripción 3ra, Finca 40,211. Por la presente se le emplaza para que presente al tribunal su alegación responsiva dentro de los treinta (30) días a partir de la última publicación de este edicto. Usted deberá presentar su alegación responsiva través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: http://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Lcdo. Miguel A. Chaar Cacho RUA 2604 P O BOX 141887 ARECIBO, PR 006141887 TEL. y FAX 787-878-3865 chaarcacho@hotmail.com Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal, a 13 de agosto de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIO(A) REGIONAL POR: Anabel Pérez Ríos SECRETARIO(A) AUXILIAR DEL TRIBUNAL

SS-10314 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de BAYAMON

'(6,5(( - '(/ 1(/621 26&$5 &$67,//2 0(5&$'2 257,= &257(6 DEMANDANTE 1,/6$ '(/,$ 1(* VS. 521 52'5,*8(= \ OD -26 ; *,/ &/$6( DEMANDADO 6RFLHGDG /HJDO GH CIVIL NUM: SJ2021RF01028 SALA: 702 SOBRE: DIVORCIO *DQDQFLDOHV FRP (RUPTURA DE LOS NEXOS DE SXHVWD SRU DPERV CONVIVENCIA) EDICTO ESTADemandante v.

%$1&2 3238/$5 '( 38(572 5,&2 -RKQ 'RH \ 5LFKDUG 5RH

Demandado(a) Civil: BY2021CV01581 SALA 505 Sobre: CANCELACION DE PAGARE POR LA VIA JUDICIAL NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: JOHN DOE, RICHARD ROE como tenedores desconocidos EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 3 de septiembre de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 3 de septiembre de 2021 . En BAYAMON , Puerto Rico , el 3 de septiembre de 2021 . LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Nombre Secretario(a) F/MILITZA MERCADO RIVERA Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por MR-13452 Estado Libre Aso- Edicto (Rev. agosto 2011) ciado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CAGUAS SS-10310 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de BAYAMON Demandante V.

$1$ /8= -,0 1(= 9,//$)$Ä(

&$50(1 1$20, 68&(6,Í1 )5$1 48,17(52 2/,92 Demandante &,6&2 -,0 1(= V. &2//$=2 '(6&212 -21$7+$1 0$5 &,'26 $ % & ' ,17(5(6$'26 5(52 0$/'21$'2 Demandado(a) Civil: BY2021RF01207 Sobre: )8/$1$ '( 7$/ ( PRIVACION DE PATRIA POTESTAD,PODERES TU ) *

Demandado(a) Civil: CG2021CV01162 Sobre: DIVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE COMUNIDAD DE BIENES NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: SUCESIÓN FRANCISCO JIMÉNEZ COLLAZO EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 19 de agosto de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 30 de agosto de 2021. En CAGUAS, Puerto Rico, el 30 de agosto de 2021 CARMEN ANA PEREIRA ORTIZ Nombre Secretario(a) LILI RODRIGUEZ RODRIGUEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar

MR-13536 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN

TELARES, CUSTODIA Y ALIMENTOS NOTIFICACIÓN DE S ENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: JONATHAN MARRERO MALDONADO EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 2 de septiembre de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 3 de septiembre de 2021 . En BAYAMON , Puerto Rico , el 3 de septiembre de 2021 LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Nombre Secretario(a) Fdo. GRENDA L VELEZ RODRIGUEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rev. agosto 2011)

DOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU. SS. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. A: JOSÉ XAVIER GIL CLASE Se le notifica a usted que se ha radicado en esta Secretaría la demanda del epígrafe. Se le emplaza y requiere que radique en esta Secretaría el original de la contestación a la Demanda y que notifique con copia de dicha contestación al Lcdo. Félix A. Rodríguez Mejía, 253 Calle Chile 10-B, San Juan, Puerto Rico 00917-2111, teléfono 7876 9 2 - 7 0 0 0 , legalpuertorico@gmail.com, abogado de la parte demandante, dentro de los treinta días siguientes a la publicación de este Edicto. Si dejare de hacerlo, podrá dictarse contra usted sentencia en rebeldía concediéndose el remedio solicitado en la demanda. EXPEDIDO bajo mi firma y sello de/ este Tribunal . Superior de Puerto Rico, Sala de San Juan, a 20 de agosto de 2021. SRA. GRISELDA RODRÍGUEZ COLLADO SECRETARIA REGIONAL POR: Luz S. Ortiz López Secretaria Servicios a Sala

SS-10304 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE MANATÍ

681 :(67 0257*$*( &203$1< ,1& Demandante v.

<$6+8$ 5$026 526$'2

Demandados CIVIL NÚM. MT2019CV00146 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS E.E. U.U. ) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) Yo, Wilfredo Rodriguez Carrion, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Manatí, al público HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia que se me libró con fecha de 23 de octubre de 2019 por la Secretaria de este Tribunal, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor con dinero en efectivo, cheque de gerente o letra bancaria con similar garantía, todo título, derecho o interés de la parte demandada de epígrafe sobre la siguiente propiedad perteneciente a la parte demandada, la cual se describe a continuación: URBANA: Urbanización Isla de Roque Estates de Barceloneta, Puerto Rico, solar Q-02. Cabida d e 3 5 0 m e t r o s c u a d r a d o s. Linderos por el Norte, 14.00 metros con la calle número 15 de la urbanización; por el Sur, en 14.00 metros con el lote Q-8 del mismo bloque; por el Este, 25.00 metros, con el lote número Q-01 del mismo bloque; y por el Oeste, en 25.00 metros con el lote número Q-03 del mismo bloque. Enclava una estructura de bloques y concreto para destinarse a vivienda familiar, compuesta de tres cuartos dormitorios, dos baños, área de cocina, área de sala-comedor, terraza, área de laundry, marquesina doble para dos automóviles. Como parte del equipo de la vivienda, incluye un calentador eléctrico de agua. Consta inscrita al tomo Karibe de Barceloneta, finca número 15,210, del Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección de Manatí. Dirección física: Q-2 15 Street Isla de Roque Estates Dev. Barceloneta, Puerto Rico 00617. La finca 15,210 está gravada con la siguiente hipoteca cuya ejecución se solicita en la subasta objeto de este edicto: Hipoteca en garantía de Pagaré a favor de Sun West Mortgage Company, Inc., o a su orden, por la suma principal de $116,195.00, con intereses al 3.50% anual, vencedero 1 de junio de 2046, constituida mediante la escritura número 199, otorgada en Guaynabo, Puerto Rico el día 31 de mayo de 2016, ante el notario Rafael Maldonado Pérez e inscrita al tomo Karibe de Barceloneta, finca número 15,210, inscripción 4ta. La propiedad está afecta a los

siguientes gravámenes: A. Aviso de Demanda emitido el 21 de febrero de 2019, expedido en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Manatí, en el caso civil número MT2019CV00146, sobre cobro de dinero y ejecución de hipoteca, seguido por Sun West Mortgage Company, Inc., v. Yashua Ramos Rosado, por la suma de $111,261.11 y otras sumas y en su defecto la venta en pública subasta, anotado el día 15 de abril de 2019 al tomo Karibe de Barceloneta, finca número 15,210, Anotación A. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a Sun West Mortgage Company, Inc. por la hipoteca de $116,195.00, total o parcialmente. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a Sun West Mortgage Company, Inc. total o parcialmente el importe de la Sentencia emitida el 16 de julio de 2019. El importe de la Sentencia dictada en el caso de epígrafe, ascendente a las siguientes cantidades: $111,261.11 de principal, más intereses al 3.5% anual al 1 de agosto de 2018, así como los intereses acumulados y por acumularse a partir de esa fecha y hasta el total y completo pago de la deuda; y demás créditos accesorios que surjan del contrato de préstamo evidenciado mediante el Pagaré hipotecario, más $11,619.50, para el pago de costas, gastos y honorarios de abogado, según pactado; $11,619.50 para cubrir cualquier otro adelanto que se haga en virtud de la escritura de hipoteca y $11,619.50 para cubir los intereses en adición a los garantizados por ley. El precio mínimo de licitación con relación a la antes descrita propiedad y la fecha y hora de cada subasta es como sigue: Primera Subasta: Se celebrará el día 20 de octubre de 2021 a las 10:30 a.m. Tipo mínimo: $116,195.00, suma pactada entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Si no se produce remate ni adjudicación en la primera subasta se celebrará la Segunda Subasta el día 27 de octubre de 2021 a las 10:30 a.m. Tipo Mínimo: $77,463.33, dos terceras (2/3) partes del precio pactado entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Si tampoco se produce remate ni adjudicación en la segunda subasta se celebará una Tercera Subasta el día 3 de noviembre de 2021 a las 10:30 a.m. Tipo Mínimo: $58,097.50, la mitad (1/2) del precio pactado entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Las subastas de dicha propiedad se llevarán a efecto en mi oficina situada en el local que ocupa este Tribunal en el Centro Judicial de Manatí, advirtiéndose que el que obtuviere la buena pro de dicha propiedad consigará en el acto del remate el importe de su oferta en moneda legal, en adición a los gastos de la subasta, siendo éste el mejor postor. En cualquier momento luego de haberse comenzado el acto de la subasta, el Alguacil podrá requerir de los licitadores que le evidencien la capacidad de pago de sus posturas. Del producto obtenido en dicha venta, el Alguacil pagará en primer término los gastos del Alguacil, en segundo término las costas, gastos y honorarios de abogado hasta la suma convenida, en tercer término los intereses devengados hasta la fecha de la subasta, en cuarto término las sumas establecidas en la Sentencia para el pago de recargos por demora, contribuciones, seguros y en quinto término la suma principal adeudada conforme con la sentencia dictada. Disponiéndose que si quedara a l gún r em anente l uego de pagarse las sumas mencionadas, el mismo deberá ser depositado en la Secretaría del Tribunal para ser entregado a la parte demandada, previa solicitud y orden del Tribunal. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante el título del inmueble y las cargas o gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del e j e c u t a n t e , s i l o s h u b i e r e, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda responsable de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Se le apercibe a los tenedores de gravámenes posteriores al que se ejecuta que, para proteger cualesquiera derechos que tengan sobre el inmueble, deberán comparecer a la subasta, pues de no hacerlo así y de no igualar el precio de venta del gravamen hipotecario que se ejecuta, el Tribunal orenará la cancelación de todos los gravámenes posteriores. La propiedad a ser ejecutada se adquiere libre de cargas y gravámenes posteriores. Si se declara desierta la tercera subasta se adjudicará la finca a

favor del acreedor por la totalidad de la cantidad adeudada si ésta es igual o menor que el monto del tipo mínimo de la tercera subasta, si el Tribunal lo estima conveniente. Se abonará dicho monto a la cantidad adeudada si ésta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de Manatí durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico una vez por semana por un término de dos (2) semanas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre cada publicación. Se fijará además, en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la correspondiente venta judicial, otorgaré la escritura del traspaso al licitador victorioso, quien podrá ser la parte demandante, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Colocaré al licitador victorioso en posesión física de la Propiedad mediante el lanzamiento de los ocupantes en el término legal de veinte (20) días desde la fecha de la venta en pública subasta y para ello proederé a romper candados de ser necesario. Si transcurren los referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin necesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el desalojo o lanzamiento del ocupante o ocupantes de la finca o de todos los que por orden o tolerancia del deudor la ocupen. El Registrador de la Propiedad cancelará, libre de derechos, todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que

ha sido ejecutada mediante est a acción, y procederá a la inscripción de la venta a favor del comprador en subasta libre de todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción. Expido el presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Manatí. En Manatí, Puerto Rico, a 31 de agosto de 2021. Wilfredo Rodriguez Carrion ALGUACIL CONFIDENCIAL PLACA 135 TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE MANATÍ

SS-10301 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE FAJARDO

%$1&2 3238/$5 '( 38(572 5,&2 Demandante v.

68&(6,Í1 (/,=$ %(7+ 0$57,1(= 9,//$)$Ä( (7 $/

Demandados CIVIL NÚM. N3CI201500093 (303) SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS E.E. U.U. ) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) Yo, DENISE BRUNO ORTIZ Alguacil Auxiliar #266, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Fajardo, al público HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia que se me libró con fecha de 20 de julio de 2021, por la Secretaria de este Tribunal, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor con dinero en efectivo, cheque de gerente a nombre del Alguacil del Tribunal o letra bancaria con similar garantía, todo título, derecho o interés de la parte demandada de epígrafe sobre la siguiente propiedad perteneciente a la parte demandada, la cual se describe a continuación: URBANA: Solar radicado en la Urbanización Alturas de Río Grande, marcado con el número trescientos cincuenta y siete (357) del Bloque H, localizado

en el Barrio Ciénaga Baja del término municipal de Río Grande, con un área de trescientos doce (312) metros cuadrados, en lindes por el Norte, en trece (13.00) metros con el solar número trescientos cincuenta y cuatro (354) del Bloque H; por el Sur en trece (13.00) metros, con la Calle número ocho (8) (Río Orinoco); por el Este, en veinticuatro (24.00) metros con el solar número trescientos cincuenta y seis (356) del Bloque H; y por el Oeste, en veinticuatro (24.00) metros, con el solar número trescientos cincuenta y ocho (358) del Bloque H. En dicho solar enclava una estructura de cemento con fines residenciales. La propiedad consta inscrita al folio 24 del tomo 288 de Río Grande, finca número 6,570 del Registro de la Propiedad de Carolina, Sección III. Dirección física: Urb. Alturas de Río Grande H357 Calle 8 Río Grande, P.R. 00745. La finca 6,570 está gravada con la siguiente hipoteca cuya ejecución se solicita en la subasta objeto de este edicto: Hipoteca Revertida en garantía de un pagaré a favor de Popular Mortgage Inc., o a su orden, por la suma principal de $118,000.00, con intereses al 7% anual, vencedero el día 3 de marzo del 2070, constituida mediante la escritura número 284, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 24 de junio del 2009, ante la notario Ana V. Piñero Pares, e inscrita al folio 214 del tomo 553 de Rio Grande, finca número 6,570, inscripción 23ra., como Asiento Abreviado extendida las líneas el día 23 de abril del 2015, en virtud de la Ley número 216 del día 27 de diciembre de 2010. La propiedad está afecta a los siguientes gravámenes: A. Hipoteca Revertida en garantía de un pagaré a favor de Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, o a su orden, por la suma principal de $177,000.00, con intereses al 7% anual, vencedero el día 3 de marzo del 2070, constituida mediante la escritura número 285, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 24 de junio del 2009, ante la notario Ana V. Piñero Pares, e inscrita al tomo Karibe de Rio Grande, finca número 6,570, inscripción 23ra., como Asiento Abreviado extendida las líneas el día 23 de abril del 2015, en virtud de la Ley número

216 del día 27 de diciembre de 2010. B. Aviso de Demanda de fecha 20 de marzo de 2014, expedido en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Río Grande, Caso Civil número N3CI2014-00243, por concepto de Cobro de Dinero y Ejecución de Hipoteca, por la Vía Ordinaria, seguido por Banco Popular de Puerto Rico, versus Elizabeth Martínez Villafañe, por la suma de $130,321.03 y otras sumas, anotado el día 26 de marzo de 2020, al tomo Karibe de Río Grande, finca número 6,570, Anotación A. C. Aviso de Demanda de fecha 13 de febrero de 2015, expedido en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Rio Grande, Caso Civil número N3CI2015-00093, por concepto de Cobro de Dinero y Ejecución de Hipoteca, por la Vía Ordinaria, seguido por Banco Popular de Puerto Rico, versus Elizabeth Martinez Villafañe y los Estados Unidos de América, por la suma de $138,750.42 y otras sumas, anotado el día 26 de marzo de 2020, al tomo Karibe de Río Grande, finca número 6,570, Anotación B. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a Banco Popular de Puerto Rico total o parcialmente el importe de la Sentencia emitida el 31 de enero de 2019. El importe de la Sentencia dictada en el caso de epígrafe, asciende a las siguientes cantidades: $144,082.66 por concepto de principal, más intereses al tipo pactado de 7.0% anual desde el 4 de diciembre de 2013. Dichos intereses continúan acumulándose hasta el pago total de la obligación. Además, la parte demandada adeuda la cantidad estipulada de $11,800.00 para costas, gastos y honorarios de abogado. Asimismo, la parte demandada se comprometió a pagar una suma equivalente a $11,800.00 para cubrir cualquier otro adelanto que se haga en virtud de la escritura de hipoteca y una suma equivalente a $11,800.00 para cubrir intereses adicionales a los garantizados por ley. El precio mínimo de licitación con relación a la antes descrita propiedad y la fecha y hora de cada subasta e s c o m o s i g u e : P r i me r a Subasta: Se celebrará el día 12 de enero de 2022, a las 3:00 p.m. Precio mínimo: $118,000.00, suma pactada entre los contratantes en la es-


26< CLASIFICADOS critura de constitución de hipoteca. Segunda Subasta: Se celbrará el día 20 de enero de 2022, a las 3:00 p.m. Precio Mínimo: $78,666.67, dos terceras (2/3) partes del precio pactado entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Tercera Subasta: Se celebrará el día 27 de enero de 2022, a las 3:00 p.m. Precio Mínimo: $59,000.00, la mitad (1/2) del precio pactado entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Las subastas de dicha propiedad se llevarán a efecto en mi oficina situada en el local que ocupa este Tribunal en el Centro Judicial de Fajardo, advirtiéndose que el que obtuviere la buena pro de dicha propiedad consigará en el acto del remate el importe de su oferta en moneda legal, en adición a los gastos de la subasta, siendo éste el mejor postor. En cualquier momento luego de haberse comenzado el acto de la subasta, el Alguacil podrá requerir de los licitadores que le evidencien la capacidad de pago de sus posturas. Del producto obtenido en dicha venta, el Alguacil pagará en primer término los gastos del Alguacil, en segundo término las costas, gastos y honorarios de abogado hasta la suma convenida, en tercer término los intereses devengados hasta la fecha de la subasta, en cuarto término las sumas establecidas en la Sentencia para el pago de recargos por demora, contribuciones, seguros y en quinto término la suma principal adeudada conforme con la sentencia dictada. Disponiéndose que si quedara a l g ú n r e m an e n te l ue g o de pagarse las sumas mencionadas, el mismo deberá ser depositado en la Secretaría del Tribunal para ser entregado a la parte demandada, previa solicitud y orden del Tribunal. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante el título del inmueble y las cargas o gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del e j e c u t a n t e , s i l o s h u b i e r e, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda responsable de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Se le apercibe a los tenedores de gravámenes posteriores al que se ejecuta que, para proteger cualesquiera derechos que tengan sobre el inmueble, deberán comparecer a la subasta, pues de no hacerlo así y de no igualar el precio de venta del gravamen hipotecario que se ejecuta, el Tribunal orenará la cancelación de todos los gravámenes posteriores. La propiedad a ser ejecutada se adquiere libre de cargas y gravámenes posteriores. Si se declara desierta la tercera subasta se adjudicará la finca a favor del acreedor por la totalidad de la cantidad adeudada si ésta es igual o menor que el monto del tipo mínimo de la tercera subasta, si el Tribunal lo estima conveniente. Se abonará dicho monto a la cantidad adeudada si ésta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de Fajardo, durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico una vez por semana por un término de dos (2) semanas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre cada publicación. Se fijará además, en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la correspondiente venta judicial, otorgaré la escritura del traspaso al licitador victorioso, quien podrá ser la parte demandante, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Colocaré al licitador victorioso en posesión física de la Propiedad mediante el lanzamiento de los ocupantes en el término legal de veinte (20) días desde la fecha de la venta en pública subasta y para ello proederé a romper candados de ser necesario. Si transcurren los referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin necesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el desalojo o lanzamiento del ocu-

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021 pante o ocupantes de la finca o de todos los que por orden o tolerancia del deudor la ocupen. El Registrador de la Propiedad cancelará, libre de derechos, todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción, y procederá a la inscripción de la venta a favor del comprador en subasta libre de todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción. Expido el presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Fajardo. En Fajardo, Puerto Rico, a 3 de septiembre de 2021. DENISE BRUNO ORTIZ Alguacil Auxiliar #266 ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE FAJARDO SHIRLEY SANCHEZ MARTINEZ Alguacil Regional #161

SS-10330 ASOCIADO TRIBUNAL STANCIA BAJA

ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO DE PRIMERA INSALA DE VEGA

%$1&2 &223(5$ 7,92 '( 38(572 5,&2 5(35(6(1 7$'2 325 25,(1 7$/ %$1. &202 68 $*(17( '( 6(59,&,2 Parte Demandante Vs.

&$50(1 (67+(5 &2//(7 025$/(6 -8/,$ (1(,'$ &2/ /(7 025$/(6 -26( 0$18(/ &2//(7 025$/(6 58%(1 &2//(7 025$/(6 < MR-13537 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO )8/$12 '( 7$/ 72 TRIBUNAL DE PRIMERA IN'26 &202 0,(0 STANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN %526 '( /$6 68&( 0$18(/ *21=»/(= 6,21(6 '( 3 5(= -8$1 *80(56,1'2 &2/ 0$18(/ *21=»/(= /(7 +(51$1'(= 3 5(= /8,6$ %/$1&$ 025$/(6 *21=»/(= 3 5(= %$7,67$ 7 & & Peticionarios EX-PARTE %/$1&$ 526$ 025 (Causante: Manuel González Queipo) $/(6 %$7,67$ 7 & & Civil KJV2012-1768 (504) Sobre: CARTAS TESTAMENTARIAS %/$1&$ 025$/(6 EMPLAZAMIENTO POR '( &2//(7 < -26( EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA} PRESIDENTE 0,*8(/ &2//(7 DE LOS ESTADOS UNIDOS} EL ESTADO LIBRE ASOCIADO 025$/(6

DE PUERTO RICO} A: POSIBLES HEREDEROS DE MARÍA CONCEPCIÓN SUÁREZ MENÉNDEZ, T/C/C CONCHITA SUÁREZ Por la presente se les notifica que los peticionarios han solicitado de este Tribunal que se les notifique por edicto que han recibido ofertas para la compra de inmuebles que pertenecen a la sucesión del causante en este caso, así como al heredero Manuel González Pérez, y que, de materializarse el financiamiento solicitado por los compradores, María Concepción Suárez Menéndez, t/c/c Conchita Suárez, tendría que firmar las escrituras de compraventa, toda vez que ella tiene una participación en los bienes transferidos por el causante Manuel González Queipo. Sin embargo, María Concepción Suárez Menéndez, t/c/c Conchita Suárez, falleció, por lo que sus herederos deberán firmar por ella y además tienen derecho a la suma de $19,652.45 por concepto de usufructo viudal, así como a la suma de $146,846.68, reducida por $10,000.00 que contra un legado dispuesto en su favor por el causante en este caso, ya le había sido pagado, todo ello de conformidad con el criterio de contador partidor nombrado el Sr. Gerardo Félix. En vista de que las personas con derecho a heredar a María Concepción Suárez Menéndez, t/c/c Conchita Suárez, son desconocidas, conforme a la Regla 4.6 de Procedimiento Civil de Puerto Rico, se les emplaza mediante este edicto y se le concede el término de treinta (30) días siguientes a la publicación del mismo para comparecer en este procedimiento a los fines que entiendan procedentes, utilizando la dirección electrónica sumacsanjuan@ramajudicial.pr, con copia al abogado de los peticionarios, Lcdo. Luis Raúl Irizarry Cuebas, 301 Calle Recinto Sur, Suite 502, San Juan, Puerto Rico 00901, cuyo teléfono es el 787-723-3355, y correo e l e c t r ó n i c o e s luisra301@gmail.com. Se les apercibe que, de no comparecer dentro del término de treinta (30) días concedido, el Tribunal sin más citarle ni oírle, le ordenrá al alguacil comparecer en la escritura o escrituras que habrán de otorgarse, a los fines de hacer posible la distribución de los bienes entre los instituidos como herederos y legatarios por Manuel González Queipo, y así mismo habrá de autorizar la distribución de los bienes del causante, de conformidad con la determinación del Contador Partidor nombrado con respecto a la cual los demás herederos del Sr. Manuel González Queipo están conformes. Este edicto será publicado una sola vez, en un periódico de circulación general. Extendido bajo mi Firma y Sello del Tribunal, hoy 2 de septiembre de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIA SECRETARIA KAREN OLIVERAS PADILLA SubSec SECRETARIA DE SERVICIOS A SALA

Parte Demandada CIVIL NÚM. VB2021CV00205 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VIA ORDINARIA Y COBRO DE DINERO ORDEN DE INTERPELACION JUDICIAL A: FULANO DE TAL, COMO MIEMBRO DE LA S U C E S I O N E S D E GUMERSINDO COLLET HERNANDEZ, BLANCA MORALES BATISTA T/C/C BLANCA ROSA MORALES BATISTA T/C/C BLANCA MORALES DE COLLET Y JOSE MIGUEL COLLET MORALES Física: CB-33 CALLE B URB BRASILIA, VEGA BAJA, PR 00693 Postal: URB BRASILIA, G26 CALLE E, VEGA BAJA, PR 00693-4649 POR LA PRESENTE, de conformidad con el artículo 959 del Código Civil 31 L.P.R.A 2787, se le INTERPELA JUDICIALMENTE y requiere que, dentro del término de 30 días a partir de la notificación de la presente orden, declare por escrito, ante este Tribunal si acepta o repudia la herencia de GUMERSINDO COLLET HERNANDEZ y JOSE MIGUEL COLLET MORALES. Se le apercibe que, transcurridos los 30 días sin que declare por escrito que acepta o renuncia a la herencia, se tendrá la misma por aceptada. Se le apercibe que la aceptación y la repudiación de la herencia, una vez hechas, son irrevocables, y no podrán ser impugnadas sino cuando adoleciesen de algunos de los vicios que anulan el consentimiento, o apareciese un testamento d esconocido. Regístrese y Notifíquese. DADA en Vega Baja, Puerto Rico a 24 de mayo 2021. f/JESSICA MORALES CORREA JUEZ SUPERIOR

SS-10319 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE PONCE

%$1&2 3238/$5 '( 38(572 5,&2 Demandante v.

$'(/$ &58= 6$17,$*2 (7 $/

Demandados CIVIL NÚM. PO2018CV01725 SOBRE: EJECUCION DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS E.E. U.U. ) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) Yo, Manuel Maldonado, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Ponce, al público HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia que se me libró con fecha de 24 de julio de 2019 por la Secretaria de este Tribunal, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor con dinero en efectivo, cheque de gerente o letra bancaria con similar garantía, todo título, derecho o interés de la parte demandada de epígrafe sobre la siguiente propiedad perteneciente a la parte demandada, la

cual se describe a continuación: URBANA: Solar marcado con el número diez (10) del Bloque Q del Plano de Inscripción de la Urbanización Alturas de Peñuelas, situada en el Barrio Coto del término municipal de Peñuelas, con una cabida superficial de trescientos veinticinco punto cero cero (325.00) metros cuadrados. En lindes por el Norte, en trece punto cero cero (13.00) metros, con la calle número quince (15); por el Sur, en trece punto cero cero (13.00) metros, con el lote número dieciséis (16) del Bloque Q; por el Este, en veinticinco punto cero cero (25.00) metros, con el lote número once (11) del Bloque Q; y por el Oeste, en veinticinco punto cero cero (25.00) metros, con el lote númeron nueve (9) del Bloque O. Enclava estructura dedicada a vivienda construida de hormigón armado y bloques de hormigón. La inscripción 1era se inscribió con el defecto subsanable por contradicción que según plano inscrito la cabida de la finca es de 320.00 metros cuadrados y por sus lados Norte y Sur mide 12.80 metros. La propiedad consta inscrita al folio 176 del tomo 114 de Peñuelas, finca número 4,322 del Registro de la Propiedad de San Juan, Sección II de Ponce. Dirección Física: 10Q Calle 15 Alturas de Peñuelas II, Peñuelas, P.R. 00624, Solar #10-Q Alturas de Peñuelas Barrio Coto Peñuelas, P.R. 00624. La finca 4,322 está gravada con la siguiente hipoteca cuya ejecución se solicita en la subasta objeto de este edicto: HIPOTECA en garantía de Pagaré a favor de Popular Mortgage, Inc., o a su orden, por la suma principal de $135,000.00, con intereses al 7% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 282, otorgada en Ponce, Puerto Rico el día 30 de septiembre de 2009, ante el notario Héctor A. Rodríguez Figueroa e inscrita al folio 118 del tomo 265 de Peñuelas, finca número 4,322, inscripción 3ra. La propiedad está afecta a los siguientes gravámenes: A. Hipoteca en garantía de un pagaré a favor del Secretario del Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano, o a su orden, por la suma principal de $135,000.00, con intereses al 7% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 283, otorgada en Ponce, Puerto Rico el día 30 de septiembre de 2009 ante el notario Héctor A. Rodríguez Figueroa, e inscrita al folio 119 vuelto del tomo 265 de Peñuelas, finca número 4,322, inscripción 4ta. B. Aviso de Demanda emitido el 9 de noviembre de 2018, expedido en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Ponce, en el caso civil número P02018CV01725, sobre cobro de dinero y ejecución de hipoteca, seguido por Banco Popular de Puerto Rico v. Adela Cruz Santiago, y el Secretario de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Estados Unidos de America, por la suma de $135,000.00, anotado el día 8 de febrero de 2019 al Tomo Karibe de Peñuelas, finca número 4,322, Anotación A. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a Banco Popular de Puerto Rico por la hipoteca de $135,000.00, total o parcialmente. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a Banco Popular de Puerto Rico total o parcialmente el importe de la Sentencia emitida el 20 de marzo de 2019. El importe de la Sentenc i a di c tada en el c as o d e epígrafe asciende a las siguientes cantidades: $83,212.91 de principal, más intereses al 7% anual desde el 30 de julio de 2018, así como los intereses acumulados y por acumularse a partir de esa fecha y hasta el total y completo pago de la deuda; $13,500.00, es decir, el 10% sobre el principal del pagaré hipotecario para el pago de costas, gastos y honorarios de abogado, según pactado; 10% de la cuantía original del Pagaré para cubrir cualquier otro adelanto que se haga en virtud de la escritura de hipoteca y una suma equivalente al 10% del principal original del Pagaré para cubir los intereses en adición a los garantizados por ley. El precio mínimo de licitación con relación a la antes descrita propiedad y la fecha y hora de cada subasta es como sigue: Primera Subasta: Se celebrará el día 19 de octubre de 2021, a las 2:45 p.m. Tipo mínimo: $135,000.00, suma pactada entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Si no se produce remate ni adjudicación en la primera subasta se celebrará la Segunda Subasta el día 26 de octubre de 2021, a las 2:45 p.m. Tipo Mínimo: $90,000.00, dos terceras (2/3) partes del precio pactado entre los contratantes

en la escritura de constitución de hipoteca. Si tampoco se produce remate ni adjudicación en la segunda subasta se celebará una Tercera Subasta el día 2 de noviembre de 2021, a la 2:45 p.m. Tipo Mínimo: $67,500.00, la mitad (1/2) del precio pactado entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Las subastas de dicha propiedad se llevarán a efecto en mi oficina situada en el local que ocupa este Tribunal en el Centro Judicial de Ponce, advirtiéndose que el que obtuviere la buena pro de dicha propiedad consignará en el acto del remate el importe de su oferta en moneda legal, en adición a los gastos de la subasta, siendo éste el mejor postor. En cualquier momento luego de haberse comenzado el acto de la subasta, el Alguacil podrá requerir de los licitadores que le evidencien la capacidad de pago de sus posturas. Del producto obtenido en dicha venta, el Alguacil pagará en primer término los gastos del Alguacil, en segundo término las costas, gastos y honorarios de abogado hasta la suma convenida, en tercer término los intereses devengados hasta la fecha de la subasta, en cuarto término las sumas establecidas en la Sentencia para el pago de recargos por demora, contribuciones, seguros y en quinto término la suma principal adeudada conforme con la sentencia dictada. Disponiéndose que si quedara algún remanente luego de pagarse las sumas mencionadas, el mismo deberá ser depositado en la Secretaría del Tribunal para ser entregado a la parte demandada, previa solicitud y orden del Tribunal. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante el título del inmueble y las cargas o gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del ejecutante, si los hubiere, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda responsable de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Se le apercibe a los tenedores de gravámenes posteriores al que se ejecuta que, para proteger cualesquiera derechos que tengan sobre el inmueble, deberán comparecer a la subasta, pues de no hacerlo así y de no igualar el precio de venta del gravamen hipotecario que se ejecuta, el Tribunal orenará la cancelación de todos los gravámenes posteriores. La propiedad a ser ejecutada se adquiere libre de cargas y gravámenes posteriores. Si se declara desierta la tercera subasta se adjudicará la finca a favor del acreedor por la totalidad de la cantidad adeudada si ésta es igual o menor que el monto del tipo mínimo de la tercera subasta, si el Tribunal lo estima conveniente. Se abonará dicho monto a la cantidad adeudada si ésta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de Ponce durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico una vez por semana por un término de dos (2) semanas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre cada publicación. Se fijará además, en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la correspondiente venta judicial, otorgaré la escritura del traspaso al licitador victorioso, quien podrá ser la parte demandante, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Colocaré al licitador victorioso en posesión física de la Propiedad mediante el lanzamiento de los ocupantes en el término legal de veinte (20) días desde la fecha de la venta en pública subasta y para ello proederé a romper candados de ser necesario. Si transcurren los referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin necesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el desalojo o lanzamiento del ocupante o ocupantes de la finca o de todos los que por orden o tolerancia del deudor la ocupen. El

Registrador de la Propiedad cancelará, libre de derechos, todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción, y procederá a la inscripción de la venta a favor del comprador en subasta libre de todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción. Expido el presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Ponce. En Ponce, Puerto Rico, a 1 de septiembre de 2021. Manuel Maldonado ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE PONCE SS-10328 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNLA GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS

&/$5,0$5 9»=48(= +8(57$6 DEMANDANTE VS.

-2$2 3('52 )(55(,5$ 0$,$

DEMANDADO CIVIL NÚM. SL2021RF00057 SALA: 501 SOBRE: DIVORCIO (RUPTURA IRREPARABLE) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO Estados Unidos de América } El Presidente de los Estados Unidos } SS El Estado Libre Asociado de Puerto Rico } A: JOAO PEDRO FERREIRA MAIA 418 Revere Beach Parkway, Trailer 27, Revere, MA 02151. Por la presente se le notifica que se ha radicado en la secretaría de este tribunal una Demanda de Divorcio por Ruptura Irreparable en su contra. Este Tribunal ha ordenado que se le cite y emplace a usted por este edicto que se publicará una sola vez en un periódico de circulación general. Por todo lo cual se le emplaza y requiere que dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto, excluyendo el día de la publicación conteste la demanda radicando el original de la Contestación de la Demanda en este Tribunal a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del tribunal. Es la abogada del demandante la LCDA. MADELINE VÉLEZ DE ROLDÁN con dirección PO BOX 379, SAN LORENZO, PR 00754, TEL. (787) 547-2396, e-mail: lcdavelez@gmail.com Se le advierte que si usted dejare de contestar la demanda dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente, sin más citarle, ni oírle. EXPEDIDO bajo mi firma y con el Sello del Tribunal. DADA hoy 8 de septiembre de 2021 en Caguas, Puerto Rico. LISILDA MARTINEZ AGOSTO Secretario(a) Regional Por: KANIA QUINTERO PEREIRA Secretario(a) Auxiliar del Tribunal SS-10320 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN

%$1&2 3238/$5 '( 38(572 5,&2 Demandante v.

68&(6,Í1 -26( /8,6 $5&+,//$ W F F -26( /8,6 $5&+,//$ 0$726 (7 $/

Demandados CIVIL NÚM. DCD2014-1732 (402) SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS E.E. U.U. ) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) Yo, MARIBEL LANZAR VELAZQUEZ, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Bayamón, al público HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia que se me libró con fecha de 3 de agosto de 2021, por la Secretaria de este Tribunal, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor con dinero en efectivo, cheque de gerente a nombre del Alguacil del Tribunal o letra bancaria con similar garantía, todo título, derecho o interés de la parte demandada de epígrafe

sobre la siguiente propiedad perteneciente a la parte demandada, la cual se describe a continuación: URBANA: Solar marcado con el número veinte (20) en el Plano de Inscripción del Bloque “R” de la Urbanización Extensión La Milagrosa, sita en Hato Tejas, Municipio de Bayamón, Puerto Rico. Tiene una cabida de doscientos noventa y siete metros cuadrados con ochenta y ocho centímetros de otro (297.88 mc) y colinda por el Norte, con Calle tres (3), en una longitud de trece metros cinco centímetros (13.05 m); por el Sur, con terrenos de Flamingo Development en una cabida de trece metros ocho centímetros (13.08 m); por el Este, con el Solar diecinueve (19) del propio Bloque, en una longitud de veintidós metros sesenta y ocho centímetros (22.68 m); y por el Oeste, con el solar veintiuno (21) del propio Bloque, en una longitud de veintidós metros ochenta y dos centímetros (22.82 m). Contiene casa de concreto dedicada a vivienda. Finca Número 32,823, inscrita al folio 41 del tomo 715 de Bayamón Sur, Registro de la Propiedad, Sección Primera (I) de Bayamón. Dirección Física: Solar Núm. 20 Manzana R Urb. Extensión La Milagrosa Bayamón, P.R. 00959 t/c/c R20 Calle 3 Ext. La Milagrosa Bayamón, P.R. 00959 La finca 32,823 está gravada con la siguiente hipoteca cuya ejecución se solicita en la subasta objeto de este edicto: Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Popular Mortgage, Inc., o a su orden, por la suma principal de $125,000.00, con intereses al 7% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 197, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 29 de agosto de 2007, ante la notario Ana C. Reyes Morales, e inscrita al folio 58 del tomo 1,823 de Bayamón Sur, finca número 32,823, inscripción 7ma. La propiedad está afecta a los siguientes gravámenes: A. Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Secretario De La Vivienda y Desarrollo Urbano, o a su orden, por la suma principal de $125,000.00, con intereses al 7% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 198, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 29 de agosto de 2007, ante la notario Ana C. Reyes Morales, e inscrita al folio 58 del tomo 1,823 de Bayamón Sur, finca número 32,823, inscripción 8va.. B. Aviso de Demanda del día 18 de junio de 2014, expedida en el Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala Superior de Ba y a mó n , e n e l c a s o c i v il número DCD 2014- 1732, sobre Acción Civil en Ejecución de Hipoteca, seguido por Banco Popular de Puerto Rico, contra la José Luis Archilla Matos, soltero, demandado, por la suma de $121,382.91, anotado el día 4 de noviembre de 2014, al folio 142 del tomo 1,933 de Bayamón Sur, finca número 32,823, Anotación A. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a Banco Popular de Puerto Rico por la hipoteca de $125,000.00, total o parcialmente. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a Banco Popular de Puerto Rico total o parcialmente el importe de la Sentencia emitida el 12 de mayo de 2016. El importe de la Sentencia dictada en el caso de epígrafe asciende a las siguientes cantidades: $130,545.60 por concepto de unpaid principal balance; $751.08 por concepto de intereses; $53.65 por concepto de PMI/MIP Advances; $30.00 por concepto de service fees para un total de $133,380.33. En adición, la parte demandada adeuda la cantidad de $12,500.00 por concepto de honorarios de abogado, según pactados en la escritura de hipoteca. Las cantidades antes mencionadas se acelararon y se encuentran determinadas, líquidas, vencidas y exigibles. Ademán, continúan acumulándose intereses a la tasa de interés acordada en la escritura de hipoteca al igual que recargos y otros cargos acordados entre las partes en la referida escritura hasta que sea satisfecha la deuda en su totalidad. El precio mínimo de licitación con relación a la antes descrita propiedad y la fecha y hora de cada subasta es como sigue: Primera Subasta: Se celebrará el día 21 de octubre de 2021 a las 9:00am. Precio mínimo: $125,000.00, suma pactada entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Si no se produce remate ni adjudicación en la primera subasta se celebrará una Segunda Subasta el día 28 de octubre de 2021 a las 9:00am. Precio Mínimo: $83,333.33 dos terceras (2/3) partes del precio pactado entre los contratantes

en la escritura de constitución de hipoteca. Si tampoco se produce remate ni adjudicación en la segunda subasta se celebará una Tercera Subasta el día 4 de noviembre a las 9:00am. Precio Mínimo: $62,500.00, la mitad (1/2) del precio pactado entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Las subastas de dicha propiedad se llevarán a efecto en el Piso 4 en la Oficina del Alguacil en el local que ocupa este Tribunal en el Centro Judicial de Bayamón, advirtiéndose que el que obtuviere la buena pro de dicha propiedad consignará en el acto del remate el importe de su oferta en moneda legal, en adición a los gastos de la subasta, siendo éste el mejor postor. En cualquier momento luego de haberse comenzado el acto de la subasta, el Alguacil podrá requerir de los licitadores que le evidencien la capacidad de pago de sus posturas. Del producto obtenido en dicha venta, el Alguacil pagará en primer término los gastos del Alguacil, en segundo término, las costas, gastos y honorarios de abogado hasta la suma convenida, en tercer término, los intereses devengados hasta la fecha de la subasta, en cuarto término, las sumas establecidas en la Sentencia para el pago de recargos por demora, contribuciones, seguros y en quinto término la suma principal adeudada conforme con la sentencia dictada. Disponiéndose que, si quedara algún remanente luego de pagarse las sumas mencionadas, el mismo deberá ser depositado en la Secretaría del Tribunal para ser entregado a la parte demandada, previa solicitud y orden del Tribunal. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante el título del inmueble y las cargas o gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del ejecutante, si los hubiere, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda responsable de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Se les apercibe a los tenedores de gravámenes posteriores al que se ejecuta que, para proteger cualesquiera derechos que tengan sobre el inmueble, deberán comparecer a la subasta, pues de no hacerlo así y de no igualar el precio de venta del gravamen hipotecario que se ejecuta, el Tribunal orenará la cancelación de todos los gravámenes posteriores. La propiedad para ejecutar se adquiere libre de cargas y gravámenes posteriores. Si se declara desierta la tercera subasta se adjudicará la finca a favor del acreedor por la totalidad de la cantidad adeudada si ésta es igual o menor que el monto del tipo mínimo de la tercera subasta, si el Tribunal lo estima conveniente. Se abonará dicho monto a la cantidad adeudada si ésta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de Bayamón, durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico una vez por semana por un término de dos (2) semanas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre cada publicación . Se fijará, además, en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la correspondiente venta judicial, otorgaré la escritura del traspaso al licitador victorioso, quien podrá ser la parte demandante, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Colocaré al licitador victorioso en posesión física de la Propiedad mediante el lanzamiento de los ocupantes en el término legal de veinte (20) días desde la fecha de la venta en pública subasta y para ello proederé a romper candados de ser necesario. Si transcurren los referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin necesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el desalojo o lanzamiento del ocupante u ocupantes de la finca o de todos los que por orden o tolerancia del deudor la ocupen. El


CLASIFICADOS >27

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Registrador de la Propiedad cancelará, libre de derechos, todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción, y procederá a la inscripción de la venta a favor del comprador en subasta libre de todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción. La representación legal de la parte demandante en este caso es el Lcdo. Fernando J. Gierbolini y la Lcda. Rebecca E. Ruiz Santiago, Bufete Monserrate, Simonet & Gierbolini, LLC., Teléfono ( 7 8 7 ) 6 2 0 - 530 0 . E xp i do e l presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón. En Bayamón, Puerto Rico, a 1 de septiembre de 2021. MARIBEL LANZAR VELAZQUEZ ALGUACIL PLACA 735 TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN MR-13538 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CIALES

&/$5,%(/ 7255(6 +(51»1'(= ('8$5'2 &+(9(5(= *21=$/(= Demandante

7,72 7255(6 0(/(1'(= < )(/, &,7$ 7255(6 7255(6 )8/$12 '( 7$/ 3(5621$ &21 ,17(5(6

Demandado(a) Civil: AR2021CV00285 Sobre: ACC1ON DE REANUDACION DE TRACTO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: TITO TORRES MELENDEZ Y FELICITA TORRES TORRES, FULANO DE TAL (PERSONA CON INTERES EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 12 de agosto de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 9 de septiembre de 2021. En CIALES, Puerto Rico, el 9 de septiembre de 2021 VIVIAN FRESSE GONZALEZ Nombre Secretario(a) MADELINE GARCIA PEREZ Nombre Secretario a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar SS-10321 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN

681 :(67 0257 *$*( &203$1< ,1& Demandante v.

)5(''< 67(9(1 &2/21 6$17,$*2 7$7,$1$ )8(17(6 7255(6

Demandados CIVIL NÚM. BY2019CV05181 (402) SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS E.E. U.U. ) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) Yo, MARIBEL LANZAR VELAZQUEZ, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Bayamón, al público HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia que se me libró con fecha de 17 de agosto de 2021, por la Secretaria de este Tribunal, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor con dinero en efectivo, cheque de gerente a nombre del

Alguacil del Tribunal o letra bancaria con similar garantía, todo título, derecho o interés de la parte demandada de epígrafe sobre la siguiente propiedad perteneciente a la parte demandada, la cual se describe a continuación: URBANA: Propiedad Horizontal. Unidad de apartamento residencial identificada con el número 1321, ubicada en el segundo nivel del edificio 13 del Condominio Parque 228, radicado en el Barrio Pueblo del término municipal de Bayamón, Puerto Rico, con una cabida superficial total de aproximadamente 97.1131 mc, equivalentes a 1,044.938 pc. Su entrada principal está en su colindancia Norte, siendo sus linderos los siguientes: por el Norte, en una distancia de 6.7819 m con espacio exterior, y en una distancia de 9.6264 m, con área común, pasillo y escalera; por el Sur, en una distancia de 3.5560 m, con espacio exterior y en una distancia de 12.8523 m, con el apartamento número 1222; por el Este, en una distancia de 7.0230 m, con espacio exterior; y por el Oeste, en una distancia de 7.0230 m, con espacio exterior. Contiene: sala, comedor, cocina, balcón, un cuarto principal con su baño completo y “walk-in-closet”, dos cuartos adicionales con un “closet” de pared cada uno, un baño completo en el pasillo, “closet” de lavandería y “closet” para aires acondicionados. A este apartamento se le asigna el uso exclusivo como anejo de los espacios de estacionamiento identificados con los números 170 y 171 en el plano del condominio. Tiene una participación de 0.667% en los elementos comunes del condominio. Finca Número 13,318, inscrita al tomo Karibe de Bayamón Norte, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección III de Bayamón. Dirección Física: Cond. Parque 228 Edificio 13 Apt. 1321 Bayamón, P.R. 00959-5525. La finca 13,318 está gravada con la siguiente hipoteca cuya ejecución se solicita en la subasta objeto de este edicto: Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Sun West Mortgage Company, Inc. por la suma principal de $128,835.00, intereses al 3.25% anual, vencedero el 1ero de abril de 2045, tasada en una cantidad equivalente al original del pagaré, constituida mediante la Escritura Pública Núm. 61 otorgada en Guaynabo, Puerto Rico a 23 de marzo de 2015 ante el Notario Público Fernando Rabell Echegaray, inscrito en sistema Karibe, según inscripción 2da. La propiedad está afecta a los siguientes gravámenes: A. Anotación de Demanda a favor de Sun West Mortgage Company, Inc. por la suma de $119,900.99, según se acredita de Demanda en el caso civil número BY2019CV05181 sobre cobro de dinero y ejecución de hipoteca ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón, Sun West Mortgage Company, Inc. demandante vs. Freddy Steven Colón Santiago; Tatiana Fuentes Torres demandado a 4 de septiembre de 2 0 1 9 , a n o t a d o e n s i s t e ma Karibe, Anotación letra “A”. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a Sun West Mortgage Company, Inc. por la hipoteca de $128,835.00, total o parcialmente. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a Sun West Mortgage Company, Inc. total o parcialmente el importe de la Sentencia emitida el 7 de diciembre de 2020. El importe de la Sentencia dictada en el caso de epígrafe asciende a las siguientes cantidades: $119,900.99 por concepto de principal al 4 de septiembre de 2019, cantidad que continuará acumulándose a razón de l 3.25% hasta el pago total de la obligación y demás créditos accesorios que surjan del contrato de préstamo evidenciado mediante el pagaré hipotecario. Asimismo, se adeudan las cantidades pactadas en la escritura de hipoteca, de $12,883.50 para costas, gastos y honorarios de abogados, una suma equivalente a $12,883.50 para cubrir cualquier otro adelanto que se haga en virtud de la escritura de hipoteca y una suma equivalente a $12,883.50 para cubrir intereses adicionales a los garantizados por ley. El precio mínimo de licitación con relación a la antes descrita propiedad y la fecha y hora de cada subasta es como sigue: Primera Subasta: Se celebrará el día 21 de octubre a las 9:15am. Precio mínimo: $128,835.00, suma pactada entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Si no se produce remate ni adjudicación en la primera subasta se celebrará una Segunda Subasta el día 28 de octubre de 2021 a las 9:15am. Precio Mínimo: $85,890.00 dos terceras (2/3)

partes del precio pactado entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Si tampoco se produce remate ni adjudicación en la segunda subasta se celebrará una Tercera Subasta el día 4 de noviembre a las 9:15am. Precio Mínimo: $64,417.50, la mitad (1/2) del precio pactado entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Las subastas de dicha propiedad se llevarán a efecto en el Piso 4 en la Oficina del Alguacil en el local que ocupa este Tribunal en el Centro Judicial de Bayamón, advirtiéndose que el que obtuviere la buena pro de dicha propiedad consignará en el acto del remate el importe de su oferta en moneda legal, en adición a los gastos de la subasta, siendo éste el mejor postor. En cualquier momento luego de haberse comenzado el acto de la subasta, el Alguacil podrá requerir de los licitadores que le evidencien la capacidad de pago de sus posturas. Del producto obtenido en dicha venta, el Alguacil pagará en primer término los gastos del Alguacil, en segundo término, las costas, gastos y honorarios de abogado hasta la suma convenida, en tercer término, los intereses devengados hasta la fecha de la subasta, en cuarto término, las sumas establecidas en la Sentencia para el pago de recargos por demora, contribuciones, seguros y en quinto término la suma principal adeudada conforme con la sentencia dictada. Disponiéndose que, si quedara a lgún r em ane nte l uego de pagarse las sumas mencionadas, el mismo deberá ser depositado en la Secretaría del Tribunal para ser entregado a la parte demandada, previa solicitud y orden del Tribunal. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante el título del inmueble y las cargas o gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del e j e c u t a n t e , s i l o s h u b i e r e, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda responsable de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Se les apercibe a los tenedores de gravámenes posteriores al que se ejecuta que, para proteger cualesquiera derechos que tengan sobre el inmueble, deberán comparecer a la subasta, pues de no hacerlo así y de no igualar el precio de venta del gravamen hipotecario que se ejecuta, el Tribunal orenará la cancelación de todos los gravámenes posteriores. La propiedad para ejecutar se adquiere libre de cargas y gravámenes posteriores. Si se declara desierta la tercera subasta se adjudicará la finca a favor del acreedor por la totalidad de la cantidad adeudada si ésta es igual o menor que el monto del tipo mínimo de la tercera subasta, si el Tribunal lo estima conveniente. Se abonará dicho monto a la cantidad adeudada si ésta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de Bayamón, durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico una vez por semana por un término de dos (2) semanas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre cada publicación. Se fijará, además, en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la correspondiente venta judicial, otorgaré la escritura del traspaso al licitador victorioso, quien podrá ser la parte demandante, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Colocaré al licitador victorioso en posesión física de la Propiedad mediante el lanzamiento de los ocupantes en el término legal de veinte (20) días desde la fecha de la venta en pública subasta y para ello proederé a romper candados de ser necesario. Si transcurren los referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin necesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el desalojo o lanzamiento del ocupante u ocupantes de la finca o de todos los que por orden o tol-

erancia del deudor la ocupen. El Registrador de la Propiedad cancelará, libre de derechos, todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción, y procederá a la inscripción de la venta a favor del comprador en subasta libre de todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción. La representación legal de la parte demandante en este caso es el Lcdo. Fernando J. Gierbolini y la Lcda. Rebecca E. Ruiz Santiago, Bufete Monserrate, Simonet & Gierbolini, LLC., Teléfono ( 787) 620- 5300. Ex pi do e l presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón. En Bayamón, Puerto Rico, a 1 de septiembre de 2021. MARIBEL LANZAR VELAZQUEZ ALGUACIL PLACA 735 TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN SS-10322 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE PONCE

%$1&2 3238/$5 '( 38(572 5,&2 Demandante v.

68&1 *8,//(5 0,1$ 52'5,*8(= 5,9(5$ (7 $/

Demandados CIVIL NÚM. PO2019CV00970 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS E.E. U.U. ) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) Yo, Manuel Maldonado, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Fajardo, al público HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia que se me libró con fecha de 28 de enero de 2021, por la Secretaria de este Tribunal, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor con dinero en efectivo, cheque de gerente a nombre del Alguacil del Tribunal o letra bancaria con similar garantía, todo título, derecho o interés de la parte demandada de epígrafe sobre la siguiente propiedad perteneciente a la parte demandada, la cual se describe a continuación: URBANA: Solar marcado con el número dos (2) del bloque ZZ en el plano de inscripción de la Urbanización Jardines del Caribe, Segunda Etapa, radicada en los Barrios Cañas Quebrada Limón y Pastillo del término municipal de Ponce, Puerto Rico, con una cabida superficial de trescientos cuarenta y un punto doscientos cincuenta (341.250) metros cuadrados, en lindes por el Norte, en trece punto seiscientos cincuenta (13.650) metros, con el solar número diecisiete (17) de l bloque ZZ; por el Sur, en trece punto seiscientos cincuenta (13.650) metros, con la calle número cuarenta y ocho (48); por el Este, en veinticinco (25) metros, con el solar número uno (1) del bloque ZZ; y por el Oeste, en veinticinco (25) metros, con el solar número tres (3) del bloque ZZ. Sobre este solar se ha construido una casa de concreto armado para ser utilizada como residencia familiar. Consta inscrita al folio 191 del t o m o 6 2 7 d e P o n c e , f i n ca número 3,412, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección II de Ponce Dirección física: Urb. Jardines del Caribe 2 ZZ Calle 48 Ponce, P.R. 007282663 t/c/c Solar 2 Bloque ZZ Urb. Jardines del Caribe Bo. Cañas Quebrada Limón y Pastillo Ponce, P.R. 00728 La finca 3,412 está gravada con la siguiente hipoteca cuya ejecución se solicita en la subasta objeto de este edicto: Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Popular Mortgage, Inc., o a su orden, por la suma principal de $98,000.00, con intereses al 7% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 151, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 21 de junio de 2005, ante la notario María J. De Mier Pérez, e inscrita al folio 187 del tomo 1141 de Ponce II, finca número 3,412, inscripción 4ta. La propiedad está afecta a los siguientes gravámenes: A. Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Secretary of the Housing ande Urban Development, o a su orden, por la suma principal de $98,000.00, con intereses al 7% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 152, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 21de junio de 2005, ante el notario María J. De Mier

Pérez, e inscrita al folio 187 del tomo 1141 de Ponce II, finca número 3,412, inscripción 5ta. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a Banco Popular de Puerto Rico por la hipoteca de $98,000.00 total o parcialmente. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a Banco Popular de Puerto Rico total o parcialmente el importe de la Sentencia emitida el 23 de diciembre de 2019. El importe de la Sentenc i a di c tada en el c as o d e epígrafe, asciende a las siguientes cantidades: $170,988.33 de principal, más intereses al tipo pactado de 7% anual a partir del 12 de noviembre de 2018, los cuales continúan acumulándose hasta el pago total de la deuda, más una suma de $9,800.00 para costas, gastos y honorarios de abogado, más la cantidad de $9,800.00 para cubrir cualquier otro adelanto que se haga en virtud de la escritura de hipoteca y una suma equivalente a $9,800.00 para cubrir intereses en adición a los garantizados por ley. El precio mínimo de licitación con relación a la antes descrita propiedad y la fecha y hora de cada subasta es como sigue: Primera Subasta: Se celbrará el día 21 de octubre de 2021, a las 11:00 a.m. Precio mínimo: $98,000.00 Segunda Subasta: Se celebrará el día 28 de octubre de 2021, a las 11:00 a.m. Precio Mínimo: $65,333.33. Tercera Subasta: Se celebrará el día 4 de noviembre de 2021, a las 11:00 a.m. Precio Mínimo: $49,000.00 Las subastas de dicha propiedad se llevarán a efecto en mi oficina situada en el local que ocupa este Tribunal en el Centro Judicial de Ponce, advirtiéndose que el que obtuviere la buena pro de dicha propiedad consignará en el acto del remate el importe de su oferta en moneda legal, en adición a los gastos de la subasta, siendo éste el mejor postor. En cualquier momento luego de haberse comenzado el acto de la subasta, el Alguacil podrá requerir de los licitadores que le evidencien la capacidad de pago de sus posturas. Del producto obtenido en dicha venta, el Alguacil pagará en primer término los gastos del Alguacil, en segundo término las costas, gastos y honorarios de abogado hasta la suma convenida, en tercer término los intereses devengados hasta la fecha de la subasta, en cuarto término las sumas establecidas en la Sentencia para el pago de recargos por demora, contribuciones, seguros y en quinto término la suma principal adeudada conforme con la sentencia dictada. Disponiéndose que si quedara a l gún r em anente l uego de pagarse las sumas mencionadas, el mismo deberá ser depositado en la Secretaría del Tribunal para ser entregado a la parte demandada, previa solicitud y orden del Tribunal. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante el título del inmueble y las cargas o gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del e j e c u t a n t e , s i l o s h u b i e r e, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda responsable de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Se le apercibe a los tenedores de gravámenes posteriores al que se ejecuta que, para proteger cualesquiera derechos que tengan sobre el inmueble, deberán comparecer a la subasta, pues de no hacerlo así y de no igualar el precio de venta del gravamen hipotecario que se ejecuta, el Tribunal orenará la cancelación de todos los gravámenes posteriores. La propiedad a ser ejecutada se adquiere libre de cargas y gravámenes posteriores. Si se declara desierta la tercera subasta se adjudicará la finca a favor del acreedor por la totalidad de la cantidad adeudada si ésta es igual o menor que el monto del tipo mínimo de la tercera subasta, si el Tribunal lo estima conveniente. Se abonará dicho monto a la cantidad adeudada si ésta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de Ponce, durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico una vez por semana por un término de dos (2) semanas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre cada publicación. Se fijará

además, en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la correspondiente venta judicial, otorgaré la escritura del traspaso al licitador victorioso, quien podrá ser la parte demandante, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Colocaré al licitador victorioso en posesión física de la Propiedad mediante el lanzamiento de los ocupantes en el término legal de veinte (20) días desde la fecha de la venta en pública subasta y para ello proederé a romper candados de ser necesario. Si transcurren los referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin necesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el desalojo o lanzamiento del ocupante o ocupantes de la finca o de todos los que por orden o tolerancia del deudor la ocupen. El Registrador de la Propiedad cancelará, libre de derechos, todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción, y procederá a la inscripción de la venta a favor del comprador en subasta libre de todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción. Expido el presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Ponce. En Ponce, Puerto Rico, a 1 de septiembre de 2021. Manuel Maldonado ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE PONCE SS-10336 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAGUAS

25,(17$/ %$1. Parte Demandante Vs.

0$18(/ $1*(/ ',$= $/,&($ 7 & & 0$18(/ $ ',$= $/,&($ 7 & & 0$18(/ ',$= $/,&($ -(11< 0217$Ä(= &$5$ %$//2 < /$ 62 &,('$' /(*$/ '( *$1$1&,$/(6 325 (//26 &2038(67$

Parte Demandada CIVIL NÚM. GR2018CV00363 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: MANUEL ANGEL DIAZ ALICEA T/C/C MANUEL A. DIAZ ALICEA T/C/C MANUEL DIAZ ALICEA, JENNY MONTAÑEZ CARABALLO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALE S POR ELLOS COMPUESTA FISICA: 510 CALLE 27 PARCELAS NUEVAS, COMUNIDAD CELA, GURABO, PR 00778 POSTAL: HC 1 BOX 6131, GURABO, PR 00778 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del

Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Caguas, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor quien pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado, o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---RUSTICA: Parcela marcada con el número quinientos diez (510) del Plano de Parcelación de la Comunidad Rural Celada de los Barrios Celada y Hato Nuevo del término municipal de Gurabo, Puerto Rico; con una cabida superficial de CUATROCIENTOS PUNTO TREINTIDOS (400.32) METROS CUADRADOS. En lindes por el NORTE con la parcela número quinientos dieciséis (516) de la Comunidad; por el SUR con la Calle número veintisiete (27) de la Comunidad; por el ESTE con la parcela número quinientos once (511); y por el OESTE con la parcela número quinientos nueve (509) de la Comunidad. ---Enclava una casa de concreto para fines residenciales ---Consta inscrita al folio setenta y tres (73) del tomo trescientos cuarenta y seis (346) de Gurabo, finca número ocho mil cuatrocientos veinticuatro (8,424) del Registro de la Propiedad de Caguas, Sección II. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que t odo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior o posterior: -NINGUNO E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de “$100,394.09 de principal al 17 de noviembre de 2018, $6,615.87 en intereses al 5.000% desde el 1ro. de agosto de 2017 hasta el 1ro. de diciembre de 2018, acumulándose a razón de $13.5969 diarios a partir de dicha fecha, $296.14 por cargos por demora computados hasta el 17 de noviembre de 2018 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $262.35 por Sobregiro en Cuenta de Reserva hasta el 17 de noviembre de 2018, $12.00 por InspFee Asse y tres cantidades equivalentes a $10,608.00 pactadas para el pago de costas, gastos y honorarios de abogado, en cantidad pactada por intereses vencidos acumulados, y en cantidad asegurada por adelantos. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $106,080.00.” . La primera subasta se celebrará el día 12 de octubre de 2021 a las 9:30 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de CAGUAS. El precio para la primera subasta será $106,080.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 19 de octubre de 2021 a las 9:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $70,720.00.

Para publicación de

De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 26 de octubre de 2021 a las 9:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $53,040.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 2 de septiembre de 2021 en Caguas, Puerto Rico. ANGEL GOMEZ GOMEZ Alguacil Placa 593

>ESQUELAS

Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM


EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >

28

GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE PUERTO RICO

AVISO En cumplimiento con la Ley Núm. 16 del 5 de agosto de 1975, según enmendada, conocida como Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de Puerto Rico, notifico que a tenor con lo dispuesto en la Secciones 8 (a) y (b) me propongo a radicar en el Departamento de Estado del Gobierno de Puerto Rico, la Adopción y Traducción al español de la siguiente Norma Federal establecida:

ANUNCIO DE VISTA PÚBLICA JUEVES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2021 6:00PM LEGISLATURA MUNICIPAL DE DORADO PABELLÓN COMERCIAL RHC CALLE MÉNDEZ VIGO #349 PROYECTO DE ORDENANZA #114 SERIE 2020 -2021

PARA REGLAMENTAR LOS ALQUILERES A CORTO PLAZO EN EL MUNICIPIO DE DORADO

PARTE: 4 OSH 1910 NORMA TEMPORERA DE EMERGENCIA; EXPOSICIÓN OCUPACIONAL CONTRA COVID-19 (Occupational Exposure to COVID-19; Emergency Temporary Standard) 86 FR, Núm. 116 (32620-32628), 21 de junio de 2021

Debido al aumento de casos de COVID-19 es importante que cualquier persona interesada en asístír confirme llamando al 787-796-1585 o 796-1556, o mediante el correo electrónico secretarialegislatura@dorado2025.com

En San Juan, Puerto Rico a 19 de Agosto de 2021

SR. JOAN MANUEL RODRÍGUEZ BLOISE Secretario Legislatura Municipal

CARLOS J. RIVERA SANTIAGO Secretario Departamento del Trabajo y Recursos Humanos

GOVERNMENT OF PUERTO RICO DEPARTAMENT OF LABOR AND HUMAN RESOURCES PUERTO RICO OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH ADMINISTRATION

NOTICE In compliance with Act 16 of August 5, 1975, amended, known as the Puerto Rico Occupational Safety and Health Act, I hereby notify that pursuant to Sections 8 (a) & (b), I will file with the Department of State of the Commonwealth of Puerto Rico, the Adoption and Translation of the enclosed Federal Rule: PARTS: 4 OSH 1910 OCCUPATIONAL EXPOSURE TO COVID-19; EMERGENCY TEMPORARY STANDARD (Norma Temporera de Emergencia; Exposicion Ocupacional contra el COVID-19) 86 FR, Núm. 116 (32620-32628), June 21, 2021 In San Juan, Puerto Rico, on August 19,2021

LEGISLATURA MUNICIPAL DE DORADO Municipio Autónomo de Dorado Apartado, 588 Dorado Puerto Rico 00646-0588 Estado Libre Asociado de Puerto Rico Tel. (787) 796-1230 Ext . 4200- 4204 Fax (787) 796-1556 secretarialegislatura@dorado2025.com www.doradoparaiso.com

AVISO A LA CIUDADANIA SOBRE DISPONIBILIDAD DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DEL AÑO FISCAL 2020-2021(CAPER) El Municipio Autónomo de Yauco se propone presentar en el mes de septiembre de 2021, al Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) el Informe de Ejecución Anual (Consolidated Annual Performance and Ejecution Report CAPER por sus siglas en inglés) correspondiente a las actividades desarrolladas durante el Año Programa 2020-2021. En este informe se detallan las cantidades de fondos federales recibidos a través del Community Development Block Grant (CDBG), así como el uso provisto a los mismos a través de las actividades de servicio implantadas en el periodo de tiempo desde el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021. Adicional, en este se incluye información de fuentes adicionales de recursos que el Municipio utilizo para actividades de vivienda, desarrollo económico y desarrollo comunitario. Este anuncio se publica en cumplimiento con el código de Reglamentación Federal 24 CFR 91.105 del Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), con el interés de informarle al público en general, que habrá un borrador del Informe de Evaluación y Ejecución para verificación y tendrán el espacio para comentarios escritos o verbales. El CAPER estará disponible por 15 días para que el público pueda hacer sus comentarios de forma escrita al correo electrónico: fondosfederales.yauco@yahoo.com o presencial en nuestra oficina, con el propósito de ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de expresar su opinión y/o sugerencia. Luego del periodo de comentarios de los ciudadanos será enviado al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD), Oficina del Caribe para finales de septiembre de 2021. De necesitar información adicional o algún acomodo razonable dado a alguna condición o impedimento, se puede comunicar a fondosfederales.yauco@yahoo.com o al 787-856-1340 extensión 1038 o 1040 con Mariela Caraballo, a la Oficina de Asuntos Federales, ubicada en Prolongación Calle Comercio #73 (Antiguo CDT) en horas laborables de 7:30am - 11:50am y 1:00pm - 3:30pm.

CARLOS J. RIVERA SANTIAGO Secretary Department of Labor and Human Resources

Ing. Luis A. Martínez Pueyo Director Ejecutivo


>29

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >Suministrada

Lanzadora aguadillana hace historia en la Doble A Juvenil Redacción >EL VOCERO La lanzadora Danna González se convirtió en la primera fémina en ganar un juego en la Liga de Béisbol Doble A Juvenil de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, al guiar a los Tiburones de Aguadilla a la victoria con resultado 13-3 sobre los Gallitos de Isabela. González tiró cinco entradas con tres

Boxeo

carreras limpias permitidas y cuatro ponches propinados. Otorgó tres bases por bolas. Fue su primera presentación en su temporada de novata en la Doble A Juvenil. La lanzadora de 15 años cursa el undécimo grado en la escuela Benito Cerezo Vázquez, de Aguadilla. La integrante de los Tiburones lleva el béisbol en las venas. Su papá es el veterano jugador de Aguadilla en el Béisbol

Superior Doble A, Kevin González y su abuelo es la leyenda Víctor “Peladilla” González, quien conectó 600 hits en el torneo superior federativo. Danna, de 15 años, es la tercera fémina que participa en la Doble A Juvenil. Las primeras dos fueron Alondra Aguayo y Graciela Bruno con los equipos de Coamo y Dorado, respectivamente.

A paso firme Xander Zayas

Voleibol

El prospecto boricua retoma hoy los entrenamientos rumbo a otro combate en octubre, después de debutar con un triunfo en la división superwelter

@ Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

Xander Zayas no tiene planes de bajarle a su ritmo ascendente, mucho menos ahora que viene de un triunfo en su debut en las 154 libras el pasado viernes. El púgil boricua retomará hoy los entrenamientos para afinar algunos detalles y mantener la condición física con miras a enfrentar a un rival de mayor nivel en una pelea —posiblemente a ocho asaltos— el 23 de octubre en Atlanta. Zayas mejoró su marca a 10-0 y 7 KO’s al vencer por decisión unánime al mexicano José Luis Sánchez (112-1 y 4 KO’s) en la cartelera que se celebró en Casino del Sol en Tucson, Arizona. “No hay paso atrás. Quiero seguir moviéndome hacia adelante”, aseguró Zayas a EL VOCERO. “El próximo combate será contra un mejor oponente.

Creo que será a ocho asaltos. Subimos de oponente y de rounds. Quiero adquirir más experiencia y salir victorioso. Hacer las cosas como las debo hacer”, apuntó. Su combate será una de las preliminares de la cartelera en la que Jameel Herring enfrentará al actual campeón superpluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Shakur Stevenson. Si todo sale bien, el boricua de 19 años podría cerrar el año con seis combates —uno más que lo proyec-

El próximo combate será contra un mejor oponente. Creo que será a ocho asaltos. Subimos de oponente y de rounds. Quiero adquirir más experiencia y salir victorioso. Xander Zayas boxeador

Nomaris Vélez es una de las líberos del equipo nacional. >FIVB

Sexteto femenino regresa a cancha Giovanny Vega >gvega@elvocero.com Zayas conecta un golpe al rostro del mexicano José Luis Sánchez durante el combate del pasado viernes. >Mikey Williams/Top Rank

tado— al pelear también el próximo 11 de diciembre. Zayas, por su parte, aseguró que se sintió cómodo en su primera reyerta en la división superwelter y que algunos cambios físicos ya habían sido anticipados por su equipo de trabajo, liderado por la promotora Top Rank. “Me sentí mucho más grande. Del movimiento físico y las piernas me sentí bien. Todo lo demás es-

taba como sabía que iba a estar. Fue una pelea buena en las 154 libras y ahora a la siguiente para seguir escalando hasta llegar a la cima”, expresó el peleador natural de Santurce. Zayas tomó dos días de descanso después de la pelea contra el azteca, que se celebró al aire libre con temperaturas rondando los 105 grados Fahrenheit en Arizona. “Hay errores que come-

“No pongo nada de excusas” Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

El púgil boricua Ángel “Tito” Acosta prefiere no ponerle excusas a su más reciente y doloroso revés. Por el contrario, lo único que atraviesa por su mente en estos momentos es tomarse un tiempo de descanso para regresar con más fuerza. Acosta aseguró que no pudo establecer su plan para arrebatarle al japonés Junto Nakatani (22-0 y 17 KO’s) el cetro mosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) el pasado viernes, en un combate que perdió por nocaut técnico en el cuarto asalto producto de una hemorragia nasal. El peleador de 30 años tuvo problemas para respirar desde que recibió un potente golpe en el primer asalto que desató un sangrado constante

El japonés Junto Nakatani (izq.) conecta un golpe al rostro del boricua Ángel “Tito” Acosta. >Mikey Williams/Top Rank

y que mantuvo al referí atento durante los siguientes tres rounds, hasta que tuvo que detener la reyerta. “No pongo nada de excusas. Nunca me rendí y quería seguir”, declaró Acosta en una publicación en sus redes sociales tras el combate del viernes

tí y esos errores son los que ahora se van a mejorar. Fue una buena pelea contra un gran guerrero. Tuve muchas enseñanzas. Sé que para la próxima vamos a estar mejor preparados”, añadió el joven púgil. Zayas aspira a conquistar el galardón de Prospecto del Año que ganó el boricua Edgar “The Chosen One” Berlanga en 2020. También fija la primera oportunidad titular de su carrera para 2022.

en Casino del Sol en Tucson, Arizona. “Tratamos de hacer el plan de trabajo, pero el japonés me sorprendió con un golpe en el primer round y ahí empezó la hemorragia que me bloqueó. Yo quería seguir peleando, pero no podía respirar desde el segundo asalto porque empezó a bajar más la sangre. El doctor me dio tres oportunidades. Pero era demasiado el sangrado y tuvo que parar el combate”, explicó. Acosta —quien vio caer su marca a 22-3 y 21 KO’s— reiteró que regresará más fuerte. “Se perdió una batalla, pero no la guerra. Hoy es momento de descansar para retomar fuerzas y regresar más fuerte”, señaló Acosta. El peleador oriundo de Barrio Obrero, Santurce, buscaba su segundo título mundial en divisiones diferentes tras reinar por dos años en las 108 libras de la OMB. Acosta lamentó no poder cumplir su promesa de ganar el título mundial en honor a su suegro y exentrenador Juan Muciño, quien falleció inesperadamente en julio de este año.

La selección nacional de voleibol femenino volverá a la carga. Puerto Rico abrirá hoy contra Canadá su participación en la Copa Panamericana de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca) que se celebrará hasta el próximo domingo en el Pabellón Ricardo Arias en Santo Domingo, República Dominicana. El partido arrancará a las 3:00 de la tarde. El torneo es clasificatorio a los Juegos Panamericanos de Chile 2023 y a la Copa Continental Norceca del mismo año. El sexteto patrio jugará su segundo torneo en menos de un mes tras concluir con la medalla de plata en la Copa Continental, al caer en cinco sets ante la representación de República Dominicana el pasado 31 de agosto en México. El equipo boricua estará al mando de Carlos Rodríguez y Héctor “Picky” Soto ante la ausencia del dirigente Fernando Morales por compromisos previos.


30< DEPORTES

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

En marcha el recambio Voleibol

El esquina Omar Hoyos fue una de las notas destacadas de la selección en la Copa Panamericana. >Norceca

Federación Puertorriqueña de Voleibol trabaja en una cantera de 25 jugadores, entre los cuales hay algunos que fueron probados en la reciente Copa Panamericana

AVISO VISTA PÚBLICA Para conocimiento del público en general y de conformidad con las disposiciones del Artículo 8.6 de la Ley 161-2009, según enmendada, conocida como “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico”, la Ley Núm. 38 -2017, según enmendada, conocida como “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”, el Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios1, en adelante Reglamento Conjunto y cualquier otra disposición de ley aplicable, se informa que la Oficina de Gerencia de Permisos (“OGPe”) celebrará vista pública para el caso que se describe a continuación: Peticionario: GRAVERO Y AGROCENTRO BARBOSA, LLC Caso Núm. 2021-374373-PU-081779

Modo: De manera electrónica mediante la plataforma Microsoft Teams a través del enlace: www.ddec.pr.gov/vistaspublicas Fecha: 4 de octubre de 2021

Dueño de la Propiedad: Fideicomiso de la Tierra Caño Martin Peña Dirección de la acción propuesta: Avenida Barbosa #249, Hato Rey, San Juan, Puerto Rico

Hora: 9:30 a.m. Calificación: Comercial Intermedio (C-I)

En la vista del caso de referencia se interesa discutir, pero sin limitarse, a: solicitud de permiso vía variación en uso para Venta y distribución de arena de río y playa, piedras, gravilla, polvillo, agregado, aros, bloques, piedras para jardinería, piedra blanca, cemento, varillas, alimento para animales, heno y accesorios. La parte proponente tendrá que justificar su solicitud para la concesión de la variación. Se convoca e invita al público en general a comparecer y participar a la vista pública a celebrarse mediante el método alterno (“virtual”), con acceso al público general, además de las partes reconocidas. Los procedimientos para la celebración de la vista serán los establecidos en las secciones 2.1.10.7 a 2.1.10.15 del Reglamento Conjunto. Si una parte debidamente citada no participa o comparece a la conferencia con antelación a la vista, a la vista pública o a cualquier otra etapa durante el procedimiento adjudicativo, el funcionario que presida la misma podrá declararla en rebeldía, multarla y continuar el procedimiento sin su participación, pero notificará por escrito a dicha parte su determinación según la Regla 2.1.7 (Notificaciones), los fundamentos para la misma, el recurso de revisión disponible y el plazo para ejercerlo Se advierte que las partes, incluyendo corporaciones y sociedades, podrán, pero no están obligadas a, comparecer asistidas por abogado. Salvo justa causa, la vista no podrá ser transferida. Cualquier solicitud de transferencia de vista tendrá un cargo de $100.00, y deberá ser presentada con no menos de cinco (5) días de antelación a la fecha de la misma a través del Sistema Unificado de Información (“Single Business Portal”) de la OGPe, expresando las razones que justifican la solicitud. Deberá, además, cubrir los costos que conlleve la notificación de la transferencia y anunciar el nuevo señalamiento mediante la publicación de un nuevo aviso de prensa. El peticionario de la transferencia de la vista notificará y enviará copia de la solicitud simultáneamente a las otras partes ya reconocidas en el proceso y certificará el cumplimiento con lo aquí expuesto en la propia solicitud de trasferencia. El Reglamento Conjunto faculta al Oficial Examinador a imponer una multa de $500.00 a toda persona que observe una conducta irrespetuosa durante la vista, o que intencionalmente interrumpa o dilate los procedimientos sin causa justificada. Cualquier persona podrá requerir examinar el expediente o solicitar copia del mismo mediante solicitud (SCE) a través del Single Business Portal en la página www.ogpe.pr.gov. Podrá, además, haciendo referencia al número de solicitud, presentar por escrito sus comentarios a través de notificacion@ddec.pr.gov. Debido a la emergencia causada por la pandemia del Covid-19 el Servicio al Cliente de la OGPe tanto en su Oficina Central en San Juan como en las Oficinas Regionales, será limitado y mediante coordinación previa al respecto. 1

Reglamento Núm. 9233 del 2 de diciembre de 2020

GOBIERNO DE PUERTO RICO Municipio Autónomo de Cabo Rojo

Junta de Subastas Hon. Jorge A. Morales Wiscovitch Alcalde Apdo 1308 Cabo Rojo , Puerto Rico 00623 Tel: ( 787) 851-1025

AVISO DE SUBASTA La Junta de Subasta del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, Puerto Rico, recibirá propuestas en sobres cerrados, en original y dos copias, para las siguientes subastas: #2021-2022-025CR “Compra de Comestibles para Centro de Envejecientes y Child Care” #2021-2022-026CR “Compra de Leche Fresca para el Centro de Envejecientes y Child Care” #2021-2022-027CR “Alquiler de Maquinaria Cold Melling (Fresadora o Tortuga) para la Remoción de Asfalto” #2021-2022-028CR “Compra de Tractor Podadora” Las Subastas #2021-2022-025CR, Hasta #2021-2022-028CR, se llevarán a cabo el 27 de septiembre de 2021, a las 10:00 am. en el Salón de la Legislatura Municipal Dr. Ramón E. Betances, donde se abrirán los sobres públicamente. Se estarán llevando a cabo todos los protocolos en cuanto al COVID-19. Los pliegos de Condiciones y Especificaciones para la subasta se pueden obtener en la Oficina de la Junta de Subastas, ubicada en el tercer piso de la Casa Alcaldía, Calle Betances # 49, de lunes a viernes, de 8:00 AM. a 12:00 PM. y de 1:00 PM. a 4:30 PM., mediante solicitud personal a partir de la publicación de este aviso. No se aceptarán propuestas que no hayan solicitado las especificaciones, siempre y cuando sean requeridas para subastas particulares. Los sobres sellados y debidamente identificados pertenecientes a las subastas #2021-2022025CR hasta la subasta #2021-2022-028CR, se entregarán en o antes del día, 27 de septiembre de 2021, hasta las 9:00 am. en el tercer piso de la Casa Alcaldía en la Oficina de Junta de Subasta. Los licitadores serán responsables de traer todos los documentos debidamente cumplimentados, según se indica en los pliegos y especificaciones de la subasta y pagar una cuota anual de $100.00 dólares por el trámite del Registro de Licitadores del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, según estipulado en el Inciso 2, Artículo 1 de la Ordenanza Núm. 23, Serie 2009-2010. Las propuestas serán por separado por cada subasta y conjuntamente con cada propuesta se acompañara una fianza provisional por la cantidad de ciento cincuenta dólares ($150.00) para asegurar la participación en la subasta. La fianza podrá prestarse en efectivo, giro postal, cheque certificado a nombre del Municipio de Cabo Rojo o por medio de una casa aseguradora que sea reconocida (“Bid Bond”). El “Bid Bond” deberá especificar el número de subasta y el título. No se aceptarán cheques personales. La Junta de Subasta del Municipio Autónomo de Cabo Rojo se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las proposiciones recibidas y de adjudicar la “Buena Pro” tomando en consideración aquellos factores que mejor beneficien a los mejores intereses del Municipio Autónomo de Cabo Rojo. De igual forma se reserva el derecho de cancelar aquellas subastas, que entienda que no beneficia el interés público o existente una tendencia de violación de alguna ley, ordenanza o reglamento. En Cabo Rojo, Puerto Rico hoy, 13 de septiembre de 2021.

Ivette Rodríguez Torres Presidenta Junta de Subasta

Yadira I. Barbot Aguirre Secretaria Municipal Municipio Autónomo de Cabo Rojo

El Municipio Autónomo de Cabo Rojo, no discrimina por razón de raza, color, sexo, religión origen nacional, edad, impedimento físico o mental, o por creencia o afiliación política .Somos un patrono con igualdad de oportunidades.

@

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Los planes de recambio generacional en la selección nacional de voleibol masculino han traído al panorama a nuevos jugadores con experiencia en ligas universitarias de Puerto Rico y Estados Unidos, en momentos en que también comienza a retomar fuerza la presencia boricua en ligas extranjeras. El mejor de los ejemplos se remonta a la Copa Panamericana de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca), donde Puerto Rico puso a prueba algunos de sus talentos jóvenes con miras a conformar una cantera de al menos 25 voleibolistas. El grupo —que tuvo un promedio en edad de 22 años— condujo a la selección al quinto lugar de un total de seis selecciones. El esquina Omar Hoyos— de la Universidad de George Mason, en Virginia— y el líbero José Pacheco —quien fue elegido como el mejor de su posición en el torneo— fueron dos de las notas destacadas, a juzgar por el cuerpo técnico del sexteto. Su participación se da tras la salida de grandes figuras del conjunto para cumplir con compromisos en ligas extranjeras, justo después de ganar una histórica medalla de oro en la Copa Continental Norceca, celebrada a finales de agosto en México. El estelar opuesto Gabriel “Gabi” García fue uno de los que no continuó con la selección porque debía unirse al club Lube, en Italia. Lo mismo ocurrió con Jonathan Rodríguez (Dinamarca), Dennis del Valle (Portugal) y Pelegrín Vargas Jr. (Grecia). Al menos seis voleibolistas convocados al torneo en suelo dominicano pasaron por la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI): Jair Santiago, Ismael Alomar, Kevin López, José Pacheco y Víctor Vázquez (Universidad Ana G. Méndez) y el capitán Pedro Molina (Universidad de Puerto Rico en Río Piedras). Molina fue titular de la selección que se coronó en la Copa Continental en México. Mientras que el esqui-

Nueva generación Christian Hernández colocador 21 años Víctor Vázquez

colocador 22 años

Diego Negrón

esquina

Omar Hoyos

esquina

19 años

Sebastián Negrón

opuesto

20 años

Juan Marín

21 años

central

19 años

Antonio E. Rodríguez central

20 años

José Pacheco

líbero

24 años

Pedro Molina

esquina

22 años

Kevin López

esquina

26 años

Ismael Alomar

central

25 años

Jair Santiago

opuesto

26 años

na Diego Negrón juega con la Universidad de Lindenwood, en Misuri; el central Antonio Elías en la Universidad de Lewis, en Illinois y Juan Marín en St. Francis College, en Nueva York. Este último es —junto a Hoyos— el de menor edad del equipo con 19 años. Otros jugadores ven acción o pertenecen a equipos de la Liga de Voleibol Superior Masculino, como es el caso de Alomar (San Sebastián), Santiago (Carolina), Negrón (Yauco) y Vázquez (Lares). “El equipo que llevamos a República Dominicana es una continuación del proyecto del recambio. Fuimos con estos jugadores para darle exposición a este nivel y ver si vamos en buen camino o no. Nos dimos cuenta de que hay muchachos que tienen oportunidad de luchar espacios para el Mundial. Estamos bien satisfechos con lo que vimos”, expresó a EL VOCERO el dirigente del equipo, Jamille Torres, sobre el torneo en suelo quisqueyano. La selección boricua se prepara para la Copa del Mundo que se celebrará del 26 de agosto al 11 de septiembre en Rusia. Para muchos de los integrantes del equipo no fue su primer evento internacional porque estuvieron activos previamente en el Mundial Sub-19 de Baréin 2017 y en el Mundial Sub-21, celebrado también en el país de Oriente Medio en 2019. “Vimos que hay jugadores que tienen la tela para estar en el grupo que fue a Durango (México). Creo que el futuro es brillante para el voleibol de Puerto Rico. Fue positivo porque si no hubiese sido de esa forma no sabíamos si estos jugadores estaban disponibles cuando uno los llame. Estamos satisfechos con que los probamos en la selección”, acotó Torres.


DEPORTES >31

> LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Retiro del #21 cae en oídos sordos Major League Baseball no muestra interés, aunque la familia de Roberto Clemente dice estar esperanzada que se logrará en el futuro Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

La posición de Major League Baseball (MLB) sobre el retiro de por vida del número 21 del fenecido pelotero Roberto Clemente sigue firme. Su manera de honrar la memoria del otrora astro de los Piratas de Pittsburgh seguirá siendo como se ha hecho hasta ahora. “Major League (Baseball) ha sido bien claro que ellos no tienen interés en retirar el número”, reconoció Luis Roberto Clemente, uno de los hijos del astro puertorriqueño, a EL VOCERO, ante la pregunta de cuál era el estatus de los esfuerzos por el retiro del icónico número. “Básicamente, ellos entienden que honran a los jugadores de forma distinta y que al dedicar un día y el premio más prestigioso que

tiene Major League, que ese premio anteriormente era del comisionado, que se nombró cuando papi fallece, pues ellos entienden que con eso pues están honrando quien fuera mi padre”, abundó. Desde 2002, MLB celebra el Día de Roberto Clemente,

Dato relevante Las Grandes Ligas celebrarán el miércoles, 15 de septiembre, el Día de Roberto Clemente.

que este año será el próximo miércoles, 15 de septiembre, en la ciudad de Pittsburgh. Y cada año, luego de la muerte de Clemente de forma trágica el 31 de diciembre de 1972, cuando llevaba

ayuda humanitaria tras un terremoto en Nicaragua, la liga otorga el premio Roberto Clemente (originalmente conocido como el premio del Comisionado) a un jugador que ha demostrado los valores que Clemente desplegó en su compromiso con la comunidad y en su entendimiento del valor de ayudar a los demás. Sin embargo, la familia de Clemente nunca ha querido dejar caer la bola con el retiro de por vida del número 21, tal como hizo MLB con el 42 de Jackie Robinson, el único que se ha retirado hasta el momento. “La dinámica que ellos piensan es que eso (del retiro del número) abriría las puertas para que otros grupos empiecen a empujar para que, por ejemplo, los italianos aboguen para que se retire el número de Di Magio y cosas así. Obviamente, es algo que no tiene compara-

Béisbol

El año pasado, los jugadores de los Piratas de Pittsburgh recibieron permiso para utilizar el número 21 del legendario pelotero puertorriqueño. >AP

ción. Lo que papi logró y lo que representa está más que claro”, sostuvo Luis Roberto. “Pero, hasta el momento, esa es la posición que ellos han asumido y es donde están en estos momentos”. La fenecida esposa de Clemente, Vera Zabala, solo permitió que los fanáticos fueran los que tuvieran la iniciativa de hacer la petición del retiro del número 21, según contó Luis Roberto. Y así ha sido. Diversos grupos han he-

cho la petición a MLB, pero hasta ahora ha caído en oídos sordos. El año pasado, los esfuerzos se ampliaron cuando por primera vez los jugadores de los Piratas de Pittsburgh y algunos peloteros puertorriqueños y latinoamericanos de otros equipos jugaron con el número 21 en el Día de Roberto Clemente. En Nicaragua, su liga de béisbol profesional retiró el número 21 al igual que la liga de Puerto Rico que lleva

el nombre del 12 veces ganador del Guante de Oro. “Nosotros entendemos que es cuestión de tiempo, eventualmente se va a lograr”, sostuvo Luis Roberto. “Pero, mientras tanto, seguimos en conversaciones”. Este año, la celebración por el Día de Clemente comenzará desde hoy, cuando la Fundación que lleva su nombre celebre una actividad de recaudación de fondos para una academia de béisbol en Haití.

Fundación de Roberto Clemente recaudará fondos para academia de béisbol en Haití Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

La Fundación de Roberto Clemente sigue buscando la manera de cómo ayudar al que lo necesite. Como parte del inicio de las actividades relacionadas con el Día de Roberto Clemente, hoy la entidad sin fines de lucro y el equipo de los Piratas de Pittsburgh tendrán un cóctel de bienvenida bajo el nombre de Celebrate Roberto (Celebrar a Roberto), en el PNC Park, con el objetivo de recaudar fondos para la Academia Internacional de Béisbol de Haití. Luis Roberto Clemente, copresidente de la Fundación Clemente junto con sus hermanos Roberto Jr. y Roberto Enrique, dijo que si bien el precio de la entrada VIP al evento es de $121, esa tarifa se eximirá en lugar de las donaciones de equipo de béisbol y materiales escolares a la academia en Haití. “Es una academia que nosotros estamos respaldando desde sus comienzos (en 2017). El doctor Seymour Coffy me había llamado con esta inquietud de comenzar una academia de béisbol para Haití en conjunto con nuestra Fun-

La Fundación de Roberto Clemente tendrá hoy una actividad de recaudación de fondos. >Archivo / EL VOCERO

dación. Tuvimos esa primera reunión aquí en Puerto Rico y le dijimos que entendíamos que era algo que queríamos respaldar. Que contara con nuestro apoyo. Entonces, Julio Soto fue representando la Fundación. Ellos comenzaron a hacer los esfuerzos y construyeron un parque en un terreno que (Coffy) tenía allá y básicamente comenzó a tomar

Seahawks doman a los Colts (AP) — Russell Wilson lanzó tres de sus cuatro pases de touchdown en los primeros dos cuartos y la defensiva de Seattle se cerró en la segunda mitad para darles a los Seahawks un triunfo para abrir la temporada 28-16 sobre los Colts de Indianápolis ayer.

NFL

Jordyn Brooks (izq) taclea al quarterback Carson Wentz. >AJ Mast / AP

auge”, relató Luis Roberto a EL VOCERO sobre cómo inició la iniciativa de la academia. Para ese entonces, la Fundación del astro puertorriqueño estaba en plena transición aceptando nuevos miembros en la junta de directores y ahora entró de lleno en el proyecto junto a otra entidad que se estará uniendo como socio para ayudar aún más con los fondos y los proyectos deportivos. “El béisbol en Haití no existe. Hasta ahora, a través de la International Baseball Academy of Haiti”, comentó Luis Roberto. La Fundación de Roberto Clemente también tiene en agenda ayudar a las víctimas recientes del huracán Ida, en Luisiana. Además, la organización con fines humanitarios tiene encaminado el proyecto Building Nations of Good (Construyendo Naciones de Bien), que permitirá seguir ayudando al prójimo tal como lo hizo el legendario pelotero. “Tuve este sentir que, si papi falleció ayudando al prójimo, pues que deberíamos establecer un programa sólido para ese propósito. Estamos bien activos y es un proyecto que está encaminado”, apuntó Luis Roberto.

Eagles abren con triunfo (AP) — Jalen Hurts lanzó tres pases de touchdown, uno de ellos al ganador del trofeo Heisman DeVonta Smith, y los Eagles de Filadelfia le dieron al entrenador Nick Sirianni un triunfo en su debut con una victoria el domingo 32-6 sobre los Falcons de Atlanta. Hurts completó 27 de 35 envíos para 264 yardas.

NFL

El quarterback Jalen Hurts (1) se protege ante Richie Grant. >Brynn Anderson / AP



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.