El Vocero edición 15 de septiembre de 2021

Page 1

GRATIS

Jennifer López

ESCENARIO

Al estilo vaquero en la gala del MET

> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >NUM 14446 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

>P15

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio DEPORTES

¡Todos somos Roberto Clemente! Pittsburgh y los boricuas en las Mayores se visten hoy con el número 21. >P23

Brotes de covid-19 en 26 hogares de ancianos >P3/4

Se estrella el distrito de cine Autoridad del Distrito de Convenciones elimina el multimillonario proyecto. >P10

En la cresta de la ola del cine

PERSISTE LA CONSTRUCCIÓN INFORMAL EL VOCERO conversa con Jason Momoa, protagonista de Aquaman. >P24

Rehabilitation Hospital

A cuatro años del huracán María, varios sectores exigen mayor fiscalización a los códigos de edificación para estar mejor preparados ante otro desastre natural. >P12

Pág. 2

>p7

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

ADVANTAGE

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 > 2


Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

>3

> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ADMINISTRACIÓN >

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P7

ECONOMÍA >P12

CLASIFICADOS >P20

DEPORTES >P22

¿Crees que finalmente Omar Marrero conseguirá los votos en la Legislatura para ser confirmado como secretario de Estado?

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr

ESCENARIO >P14

60%

40%

No

Queremos saber qué opinas del pedido para retirar el número 21 de Roberto Clemente en las Grandes Ligas. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

El Vocero de Puerto Rico

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Una vez se identifican estos brotes en algún centro de cuido o alguna égida o centros para personas con discapacidad intelectual, activamos el protocolo...

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jonnalie Tomassini epidemióloga

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Brotes activos en 26 centros de ancianos Contagiados con coronavirus 16 empleados y 79 residentes

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El Departamento de Salud monitorea brotes de coronavirus en 26 hogares de cuido prolongado donde viven adultos mayores. En total, se trata de 95 personas contagiadas con covid-19 en estos centros: 16 empleados y 79 residentes. “En estos momentos tenemos 26 facilidades con brotes activos”, reveló Jonnalie Tomassini, epidemióloga que coordina la atención a los referidos centros en Salud.

“Identificamos los brotes como un caso o más. Una vez se identifican estos brotes en algún centro de cuido o alguna égida o centros para personas con discapacidad intelectual, activamos el protocolo y en un periodo de cinco a siete días visitamos el hogar y hacemos pruebas a residentes y empleados. Tan pronto nos llega un caso, hacemos este proceso”, indicó la funcionaria. Hay al menos ocho de estas personas hospitalizadas y, según informó Salud, ninguno está en cuidado intensivo. En uno de los centros, se informó, hay 29 casos positivos a covid-19. Tomassini reconoció que ha habido semanas durante la pandemia en que se han reportado más brotes, pero dijo que esta ha sido una de las cifras más altas de contagio en estos centros. “Es complicado conocer por qué están aumentando. Sabemos que la variante delta tiene mucho que ver. Se comenzó la reapertura de estos

hogares y se retomaron las visitas, así es que podríamos decir que tiene que ver con eso. Nosotros nos hemos encargado de orientarlos”, especificó. Salud no detalla los nombres de los centros de cuido de adultos mayores o escuelas donde identifican brotes de covid-19. En este caso, Tomassini señaló que no se informa como mecanismo de protección a los residentes. Sí dijo que se supone que estos centros de cuido de ancianos permanezcan cerrados a las visitas en lo que se completa el proceso de aislamiento.

Ojo a mayores de 75 años

Mientras, la agencia reportó ayer 337 personas hospitalizadas a causa del covid-19. El doctor Rafael Irizarry, bioestadístico de la Coalición Científica, publicó ayer en su cuenta de Twitter que la tasa de positividad del coronavirus en la Isla está bajando para todos los grupos vacunados, excepto los mayores de 75 años. “Se está viendo un patrón pre-

ocupante en PR: la tasa de positividad está bajando para todos los grupos de edad vacunados menos los mayores de 75, el grupo más vulnerable. Además, distinto al repunte anterior, en este la positividad de los mayores de 65 ha subido tanto como en los demás (grupos)”, explicó. En el caso de los hogares de cuido prolongado, estos centros reclamaron que se retomara el esfuerzo de realizar pruebas para detectar el virus de manera consistente entre sus residentes. Esto, luego de que se permitiera la reapertura para las visitas familiares. Según Tomassini, la semana pasada realizaron 1,254 pruebas en 20 instalaciones licenciadas por el gobierno, incluyendo los hogares de personas con discapacidad intelectual. De esas pruebas, salieron 33 casos positivos entre residentes y empleados, lo que representa una positividad de 2.6%.

Pasa a la página 4


4< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Viene de la página 3 “Cada semana tratamos de hacer más pruebas y, según reforcemos el equipo y tengamos más recursos humanos, vamos a continuar haciendo más pruebas”, puntualizó. Explicó que una vez se detecta un caso positivo en uno de estos centros se cataloga como un brote activo y la persona es aislada por un período de 10 días desde que comiencen los síntomas. “Si la persona no tiene síntomas como fiebre o tos, o si mejoran los síntomas y ya pasaron los 10 días, podemos establecer que la persona ha culminado el proceso infeccioso y puede volver a integrarse a la comunidad”, afirmó. “Estamos haciendo la evaluación de los hogares para asegurarnos que cumplen con los protocolos y con las órdenes del Departamento de la Familia. Estamos haciendo lo más que podemos”, sostuvo Tomassini.

Población en alto riesgo

De las 3,028 personas que han muerto por covid-19 en la Isla, 2,321 eran mayores de 60 años. La población mayor de 60 años

representa entonces el 77% de las muertes por coronavirus en el País. Al explicar por qué no han bajado los contagios entre los adultos mayores, el infectólogo Humberto Guiot manifestó que en estas edades se ha visto una cantidad significativa de casos positivos, aun entre las personas vacunadas. “Eso es así por lo que hemos visto con la variante delta, que reduce la efectividad de la vacuna. Recordemos que los mayores de 65 años estuvieron en las primeras fases de la vacuna y ya están cumpliendo los seis y ocho meses después de la segunda dosis”, mencionó. “Por eso se está evaluando a esas personas que llevan más de ocho meses vacunadas para que se les pueda administrar la tercera dosis por la experiencia que tenemos de Israel, donde se ha estado poniendo la tercera dosis a las personas mayores de 50 años que ya tienen muchos meses de haberse puesto la segunda dosis. Están viendo un aumento notable en las defensas en este grupo”, puntualizó Guiot. Por su parte, la gerontóloga Mildred Rivera Marrero dijo a EL VOCERO que estos contagios

sario recordar las medidas que han funcionado durante la pandemia: distanciamiento físico, lavado de manos y uso de mascarilla. “Hay gente mayor que no se ha vacunado y puede ser por la falta de acceso, por la falta de transportación. Hay personas que no las vacunan por temor, porque entienden que están muy viejitas. Pero hay que hacer un esfuerzo para vacunar estos adultos mayores que están en su casa y no se han vacunado y continuar con esas medidas de seguridad”, sentenció.

Tratamiento monoclonal El doctor Rafael Irizarry publicó en su cuenta de Twitter que la tasa de positividad del coronavirus en la Isla está bajando para todos los grupos vacunados, excepto los mayores de 75 años. >Archivo/EL VOCERO

también pueden atribuirse a la naturaleza de los adultos mayores, que muchas veces precisan ayuda de sus familias para atender sus necesidades e incluso viven con otros familiares. “Muchas personas mayores de 60, 70 y 80 años necesitan asistencia. Hay algunos que los familiares les hacen las compras, les

cocinan, los cuidan y les visitan. El riesgo es que cuando se dan esas visitas, muchas veces por la vacunación, se han relajado esas reglas y comparten sin mascarillas y hay un riesgo”, recordó. Rivera Marrero, quien además es decana de Desarrollo Institucional en la Universidad Central del Caribe, expresó que es nece-

Ayer tarde Salud informó que dos empresas contratadas por la agencia acudirán hoy a centros de cuido de adultos mayores ubicados en Vega Baja y San Juan para administrar el tratamiento de anticuerpos monoclonales a 19 residentes contagiados con coronavirus. Lisdián Acevedo, portavoz de Salud, detalló que han identificado a 11 envejecientes que cualifican para el tratamiento en Vega Baja y ocho en San Juan, pero no descartó que cualifiquen otros residentes.

Una pandemia agobiante Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

El miedo ha sido una de las constantes en la pandemia de covid-19. Y, 18 meses más tarde, las razones han cambiado, pero sigue como presencia constante para los que han tenido que afrontar el virus cara a cara. El infectólogo Humberto Guiot estuvo en primera fila cuando el covid-19 llegó a la Isla y cuando aquí, al igual que en el resto del mundo, se daban pasos atropellados para tratar de descifrar el rompecabezas que sigue siendo el coronavirus y sus variantes. Reconoció que esos primeros días de manejar el virus fueron difíciles y agotadores. Ahora, con tres vacunas aprobadas, manejan el miedo de los que llegan al hospital sin haberse puesto el fármaco. En Puerto Rico se han repetido las historias que se escuchan y leen en otras partes donde hay vacunas: los pacientes llegan y, casi sin aire, piden ser inoculados para paliar de alguna manera la enfermedad que los agobia. “Muchos pacientes que llegan, que habían decidido no vacunarse o que no estaban decididos todavía o que querían esperar un tiempo adicional a ver si seguía saliendo información acerca

de la vacuna, en ese proceso se contagiaron. Muchos de ellos nos manifiestan estar arrepentidos de haber esperado y que ahora es muy tarde”, relató Guiot. “Al principio veíamos muchos pacientes severamente enfermos mayores de edad. Desde enero y febrero, muchos de los pacientes que están llegando severamente enfermos son personas jóvenes en sus 30 y 40 años. Son personas en el pico de sus carreras, jefes de familia. La preocupación que tenemos es que esto va a tener un impacto en los próximos años y las próximas décadas. Vamos a tener menores que perdieron a sus padres a temprana edad y es algo que vamos a estar estudiando por mucho tiempo”, sostuvo. Guiot formó parte del grupo o ‘task force’ inicial creado por la entonces gobernadora Wanda Vázquez para ofrecer recomendaciones en el manejo de la pandemia. Desde entonces, ha estado colaborando con el gobierno en las medidas contra el coronavirus. Es infectólogo en el Hospital Universitario de Adultos del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y en HIMA San Pablo, en Bayamón. Su trabajo diario es de la

Vamos a tener menores que perdieron sus padres a temprana edad y es algo que vamos a estar estudiando por mucho tiempo. Humberto Guiot infectólogo cientes están más conscientes de los síntomas a los que tienen que estar pendientes. Antes a veces desconocían incluso la magnitud del virus. Ahora tenemos alternativas de tratamiento”, puntualizó Guiot.

Crecimiento en medio del sacrificio Guiot pidió a los profesionales de la salud que tomen tiempo para orientar a los que todavía no quieren vacunarse. >Archivo/EL VOCERO

mano del virus: los infectólogos son los especialistas que atienden a estos pacientes de covid-19 desde las salas de emergencia para identificar el tratamiento más adecuado. Guiot admitió que desde que comenzó el virus hasta ahora, eso también ha cambiado. Al presente, dijo, son muchos los pacientes que ya llegan con la prueba positiva de covid-19, un poco más conscientes de los síntomas del virus.

“Al inicio de la pandemia las pruebas solo se hacían en pacientes hospitalizados. Había que pedir autorización. Después se empezaron a liberar, pero era solo a pacientes en sala de emergencia. Hoy tenemos áreas ambulatorias haciendo pruebas y los pacientes llegan con el diagnóstico a veces en menos de 24 horas”, indicó. “Antes teníamos que esperar días y eso ha sido una gran evolución. Los pa-

Al evaluar lo que ha representado esta pandemia para los trabajadores de la salud, Guiot recordó que para estos profesionales esto ha significado altas y bajas. Señaló que por momentos incluso no han contado con el equipo de protección y, como sucede ahora, trabajan con falta de personal que se ha ido precisamente a causa del virus. “Ha sido un proceso de mucho crecimiento, pero a la misma vez de mucho sacrificio, de muchas dudas en el camino y de muchas historias que han conclui-

do antes de lo que uno esperaba. Pacientes que han perdido la vida antes de lo que uno esperaba o de lo que su familia esperaba y otros pacientes que, si han sobrevivido, persisten con complicaciones y con dolencias a raíz de la enfermedad”, detalló. Comparó el coronavirus con otras infecciones como la del H1N1, que de igual forma dejó miles de muertos. Sin embargo, la entonces llamada fiebre porcina no representó ni toques de queda ni un giro de 180 grados en la vida, el comercio y la sociedad. “En esta pandemia ha sido mucho más agobiante, mucho más largo. El trabajo ha sido de meses”, indicó. Su pedido al resto de los profesionales de la salud es que, aun con el cansancio, tomen tiempo para orientar a los que todavía no quieren vacunarse. “Los que recibimos pacientes a nivel ambulatorio, o cuando tengamos alguna interacción con algún paciente en cualquier otro ámbito, debemos tomar tiempo para preguntar si se han vacunado y, si no lo han hecho, sacar un tiempo para dialogar sobre sus reservas”, expresó Guiot. “Por lo menos una persona al día va a hacer una gran diferencia”.


> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

PRIMERA PLANA >5

Para solicitar el Vacu-ID, la persona debe tener la aplicación de Cesco Digital en su teléfono móvil. >Suministrada

Arranca la segunda fase del Vacu-ID

Con esta actualización la credencial se extiende a todos los ciudadanos vacunados contra el covid-19

uno, pues el DTOP no cuenta con datos como licencia de conducir, tablilla de vehículo o fecha de nacimiento. Entre las opciones, se informó que los padres de los menores vacunados contra el covid-19 podrán crear la credencial digital.

¿Cómo solicito el Vacu-ID si tengo 12 años o más, pero no tengo licencia, Real ID o identificación oficial del DTOP?

Primero, debes tener la aplicación de Cesco Digital en tu teléfono móvil. Ya descargada, debes presionar donde dice VaLa Oficina de Servicios de Innovación y cu-ID en la pantalla inicial de la app de Tecnología (Prits, por sus siglas en inglés) Cesco Digital. ya hizo disponible el Vacu-ID a toda perLuego, entra tu información personal sona mayor de 12 años que no tenga iden- en los encasillados requeridos para hacer tificación oficial la validación. Consejo: revisa estos datos del Departamencon detenimiento para asegurarte de que to de Transporestén todos correctos. tación y Obras Después, entra la información de tu sePúblicas (DTOP) rie de vacuna. Para esto, deberás tener las como la licencia dosis de la vacuna completadas, según code conducir. rresponda al manufacturero del fármaco Con esta nue—Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson— va actualización e ingresar la información de la(s) fecha(s), a través de la aplisegún se requiera. cación Cesco Digital, la credencial oficial Una vez entres los datos de tu vacuna, la del estado de vacunación contra el covid-19 aplicación te pedirá tomarte una “selfie” o se extiende a todos los ciufoto frontal. Esta foto es nedadanos vacunados de la cesaria para poder procesar Isla. tu Vacu-ID e identificar que “Vacu-ID entra en su eres la persona asignada a fase dos, donde vamos a esa validación. Puedes conpoder atender a todos los firmar o retomar tu foto anciudadanos vacunados, tes de continuar. Desde que el Vacu-ID particularmente a todos Por último, la aplicación fue anunciado el los menores de 16 años te pedirá crear un código pasado 11 de agosto, que todavía no tienen su de acceso para proteger la se han expedido registro en DTOP”, indicuenta. Este número se con837,083 credenciales có el principal ejecutivo firmará nuevamente para de vacunación contra de Innovación e Informacompletar el proceso. el coronavirus. ción del gobierno, Enrique La solicitud del usuario Völckers. se validará con el Sistema Desde que el Vacu-ID de Vacunación del Departafue anunciado el pasamento de Salud (Preis, por do 11 de agosto, se han expedido 837,083 sus siglas en inglés). credenciales de vacunación contra el coUna vez validada, recibirás la notifivid-19. Según se informó, estos datos son cación confirmando tu Vacu-ID. Podrás actualizados cada 24 horas. tener acceso a la credencial entrando a la Para esta nueva fase, se solicita más sección Vacu-ID e ingresando tu código información del ciudadano que en la fase de acceso.

Bárbara Sepúlveda

>bsepulveda@elvocero.com

Dato relevante


6< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

A la caza de votos en la Legislatura El designado secretario de Estado trabaja para conseguir su confirmación Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Todavía está por verse si las políticas públicas que ha impulsado desde varios cargos el designado secretario del Departamento de Estado, Omar Marrero Díaz, le pasarán factura en su camino por lograr ser confirmado a la segunda posición más importante en el gobierno. Marrero ha estado reuniéndose con legisladores en busca de los votos para su confirmación tanto en la Cámara como en el Senado. Mientras, fuentes de EL VOCERO aseguran que se han dado negociaciones con representantes de distrito, que se ha puesto sobre la mesa la devolución de poderes a la Legislatura e incluso que se ha hablado sobre un desembolso de $5 millones del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, ayer tanto el nominado como el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, negaron que se esté negociando el desembolso de esos fondos federales. “Conmigo él se ha reunido y yo no he llegado a ningún tipo de acuerdo”, dijo Hernández a este rotativo.

Marrero reconoció que ha estado visitando a los legisladores por casi un mes. >Fotos: Nahira Montcourt/ EL VOCERO

Quiero que me evalúen por mis ejecutorias y por mi compromiso con Puerto Rico. Omar Marrero designado secretario de Estado

Durante la vista de confirmación que se llevó a cabo ayer en la Cámara, Marrero reconoció que ha estado visitando a los legisladores por casi un mes, incluso que estuvo en un caucus de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP). “He tratado de atender a todas las delegaciones”, dijo el funcionario, al señalar que ha podido analizar los planteamientos de los representantes de distrito del Partido Popular Democrático (PPD). “Definitivamente, me he reunido con los compañeros de la Cámara de Representantes, he aquilatado sus preocupaciones, principalmente en el aspecto de la infraestructura eléctrica, de agua y de transportación”, mencionó Marrero. Ayer, Marrero reconoció que se ha comprometido con los legisladores de distrito a atender las preocupaciones que estos tienen sobre casos en los que jefes de agencia no responden. “Como secretario de Estado me he comprometido a asegurarme de que se den esas reuniones para que ellos los escuchen, pero he sido honesto con cada uno de ellos en que no queda de mí (la decisión final)”, sostuvo.

¿Devolver poderes a la Legislatura? A preguntas del presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara, Jesús Ma-

Al representante Ortiz (en la foto) le preocupa que Marrero permanezca como titular de la Aafaf mientras sea secretario de Estado.

nuel Ortiz, sobre si favorecía que se le devuelva a la Legislatura unos poderes que le fueron transferidos a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ), Marrero respondió: “Estoy de acuerdo, señor presidente, porque fueron otorgados durante una emergencia fiscal para lograr una ejecución puntual”. “Por ejemplo, los poderes sobre la emisión de deuda, yo soy fiel creyente que los poderes sobre la emisión de deuda deben permanecer en la Asamblea Legislativa… Yo estoy de acuerdo con eso y por eso que en mis distintas posiciones han hecho referencia a la necesidad, por ejemplo, de sacar los recortes a las pensiones”, sostuvo.

A preguntas del representante Luis Raúl Torres, Marrero dijo que no se considera un “neoliberal”. Cuestionado sobre su gestión en cuanto al proceso de privatización del sistema de transmisión y distribución de energía de la Isla, que ahora está en manos de LUMA Energy, manifestó: “Fui uno de los servidores públicos que tenía la encomienda de ejecutar la política pública, esbozar la Ley 29 (de 2009 para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico) y la Ley 120 (de 2018 del Proceso de Movilidad de Empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica)”.

Escollos por doble sombrero De otro lado, Marrero dejó abierta la

puerta para permanecer en el cargo de director ejecutivo de la Aafaf, una decisión que podría complicar su confirmación como secretario de Estado, indicó el representante Ortiz. No obstante, públicamente solo se han expresado en contra del nombramiento de Marrero las delegaciones del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el legislador Torres. “No hay mejor récord que las ejecutorias de este servidor”, sostuvo Marrero a la prensa antes de iniciar la vista pública. “Quiero que me evalúen por mis ejecutorias y por mi compromiso con Puerto Rico”. Marrero dijo que la posición de secretario de Estado no debe ser una posición electiva, sino que debe seguir siendo nombrado por el gobernador y confirmado por la Cámara y el Senado. “Yo confío en que podré contestar todas las preguntas y todas las inquietudes de los compañeros (representantes). Ellos sabrán. Hay que darles el espacio a los representantes, al igual que mañana o la semana que viene darle el espacio a los compañeros del Senado a que hagan su posición. No queremos presionar, cada cual ejercerá su derecho a su consciencia y yo espero poder contestar cualquier inquietud o pregunta que puedan tener”, dijo el funcionario. La vista cameral duró más de ocho horas. Marrero hizo su entrada al Salón Audiencias I en el Capitolio acompañado de su esposa Paula Jeffs. En la audiencia estuvieron presentes el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, hijo; el presidente de la Federación de Alcaldes, Ángel Pérez; la exsecretaria del Departamento de Recreación y Deportes, Adriana Sánchez Parés y el exsecretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Saavedra, entre otros.


> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

NOTICIAS AHORA >7

Le dimos la mano a los Martínez para que sus hijos disfrutaran su casa frente al parque. La Legislatura tiene hasta la semana próxima para actuar sobre los nominados a la CEE. >Archivo/EL VOCERO

Se reúne Dalmau con designados a la CEE Los nominados destacan su compromiso con el servicio público Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

De ser confirmado por la Asamblea Legislativa como presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), el juez superior Jorge Rivera Rueda tendrá como prioridad devolverle al País la confianza en el proceso electoral. Rivera Rueda y el juez superior Edgar Figueroa Vázquez —quien aspira a convertirse en presidente alterno de la CEE— llegaron ayer hasta el Capitolio para reunirse con el presidente del Senado, José Luis Dalmau. Más temprano, Dalmau había adelantado en conferencia de prensa que tendría la reunión con ambos candidatos. “En el caso de la CEE, la nominación para presidente y para presidente alterno tiene una fecha límite, que es la semana que viene. En o antes del día limite yo estaré haciendo expresiones sobre ese particular, porque estamos decidiendo qué curso vamos a tomar con eso; o sea, si le vamos a hacer vistas públicas o no”, adelantó el líder senatorial. En un aparte con periodistas, Rivera Rueda afirmó que siempre ha estado dispuesto a ocupar cargos donde pueda ayudar al pueblo y desempeñarse a cabalidad. “Yo con mucho gusto estoy disponible para el beneficio de la ciudadanía. Para mí esto es un reto, un reto profesional y estoy disponible. Obviamente los cuerpos (legislativos) determinarán”, sostuvo el juez a su llegada a la reunión con el presidente senatorial. Cuestionado sobre el señalamiento de que en las elecciones generales de noviembre pasado votó en el pueblo de Cidra a pesar de que residía en Caguas, Rivera Rueda aceptó que no había cambiado su domicilio electoral. “Una cosa es la residencia y otra lo que es el domicilio electoral. Para efecto de las

elecciones, mi domicilio electoral estaba en Cidra. Al día de hoy y al momento de las elecciones, residía en Caguas”, indicó Rivera Rueda.

“Me llamaron a la caja de bateo”

Figueroa Vázquez, por su parte, considera que tiene mucho que aportar a la CEE y destacó su carrera como servidor público. Informó que ocupó el cargo de juez municipal por un periodo de seis años y que es juez superior desde hace dos años. “Mi carrera como servidor público está ahí y como servidor público (puedo hacer) una analogía como en la pelota: uno siempre está en el ‘dugout’ y me llamaron a la caja de bateo. Así que estoy disponible. De no ser confirmado, pues al otro día estaré en mi sala en el Tribunal de Carolina sirviendo al pueblo de Puerto Rico”, aseguró.

Sabemos que tu casa es tu mundo. Préstamo Conforming Fijo 30 años

2

% .500 Interés Anual

Cantidad $75,000 $150,000 $250,000

2

% .72 APR

a 30 años

Pago Mensual $297 $593 $988

Préstamo FHA / Fijo 30 años

2

% .250 Interés Anual

Cantidad $75,000 $150,000 $250,000

3

% .36 APR

a 30 años

Pago Mensual $287 $574 $956

Pagos mensuales no incluyen gastos legales incidentales, prepagado, ni partidas de seguros o contribuciones. Su pago mensual será mayor. Para mí esto es un reto, un reto profesional y estoy disponible. Jorge Rivera Rueda candidato a la presidencia de la CEE

Desde sus funciones como juez municipal, Figueroa Vázquez agregó que ha trabajado de cerca con las Juntas de Inscripción Permanente (JIP). “Parte de las funciones de un juez municipal es presidir las juntas de comisiones locales, uno trabaja como presidente de esas juntas —lo que son las llamadas JIP— y uno ve de primera mano en el ‘field’ lo que es el evento electoral”, detalló el juez superior. La semana pasada, el gobernador Pedro Pierluisi sometió a la Asamblea Legislativa los nombramientos de Rivera Rueda y Figueroa Vázquez, luego de que los comisionados electorales no pudieran ponerse de acuerdo sobre los candidatos que había designado el primer ejecutivo. La Legislatura tiene 15 días para actuar sobre las designaciones a la CEE. Este fecha límite vence la próxima semana. Si la Cámara de Representantes y el Senado no avalan los nominados a dirigir el organismo electoral, la selección recaerá en los jueces del Tribunal Supremo.

Háblanos primero.

787.760.8100 hipotecas.1firstbank.com Todas las ofertas, tipos, términos y condiciones de los préstamos están sujetos a aprobación de crédito. Para originaciones en o antes del 18 de septiembre de 2021. Después de esta fecha, la tasa de interés puede cambiar según las condiciones del mercado hasta que se apruebe la solicitud de préstamo. Una vez aprobada la solicitud de préstamo, tendrá 30 días calendario para cerrar la transacción al interés aprobado. Si la transacción no se cierra dentro del período de 30 días, la tasa de interés podría cambiar. Ofertas de 15 y 30 años aplican para clientes con puntuación de crédito de 740 en adelante e historial de crédito (0,0,0), para préstamos conformes cuyo resultado sea Approved Elegible bajo el programa de DU Fannie Mae. Cantidad de préstamo desde $75,000 hasta $510,400. Ofertas para préstamos convencionales conformes aplican hasta un 60% de LTV. Para préstamos convencionales conformes cuyo LTV exceda el 80% se requerirá en adición la aprobación de un seguro hipotecario privado. Ofertas para préstamos conformes aplican a propiedad de una sola unidad. Compraventas con un LTV mayor a un 60% conllevan un costo adicional por concepto del “Loan Level Price Adjustment”. Para Refinanciamientos se aplicarán costos adicionales. Para préstamo convencional a 30 años se honrará 1.000% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Para préstamo convencional a 15 años se honrará 1.250% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Para préstamo FHA a 30 años se honrará 1.250% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Oferta para préstamos asegurados por la Administración Federal de Vivienda (FHA) desde $75,000 hasta el límite establecido por municipio, con un máximo de 96.5% del precio de compra o tasación (LTV), lo que sea menor para la compraventa de vivienda nueva o existente. Para refinanciamiento sin sobrante hasta un máximo de 97.75% y para refinanciamientos con sobrante hasta un 85%. Este producto requiere seguro hipotecario FHA. Ambas ofertas sujetas a la entrega de documentos solicitados y a la aprobación de crédito según los parámetros establecidos por FirstMortgage. Ofertas posteriores pueden invalidar estas ofertas. Otras condiciones aplican según los criterios establecidos por FirstMortgage. Para préstamos sobre $510,400 o donde la propiedad es en condominio, otras ofertas aplican. Ciertas restricciones aplican. FirstMortgage es una división de FirstBank Puerto Rico. FirstBank es Miembro FDIC. OCIF Lic. B-31.


8< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Se recupera de covid-19 el alcalde de Isabela Inter News Service

La legisladora por el Movimiento Victoria Ciudadana, Mariana Nogales Molinelli, ha denunciado las construcciones en la zona marítimo terrestre. >Archivo / EL VOCERO

Nogales: “Para callarme, me tienen que matar” Reacciona a cuestionamientos en su contra por una propiedad frente al mar Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

La representante Mariana Nogales Molinelli aseguró que no tiene una propiedad en la zona marítimo terrestre en Humacao y afirmó que es víctima de “persecución” por las críticas que ha realizado contra el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo, y por oponerse a la confirmación de Omar Marrero como secretario del Departamento de Estado. “A mí para callarme, me tienen que matar y yo seguiré denunciando lo que tenga que ser. Me están viendo, ¿verdad? Yo no tengo miedo, no tengo miedo y a lo menos que yo le tengo miedo es a la muerte. Así que hagan lo que les dé la gana. Yo voy a seguir denunciando lo que está mal y seguiré oponiéndome a la confirmación del señor (Omar) Marrero (como secretario de Estado) y seguiré exigiendo la destitución del señor Machargo”, dijo Nogales Molinelli.

“No es lo mismo una propiedad que La representante acusó directamente al gobierno de Pedro Pierluisi y a la está frente a la playa a una propiedad que secretaria de la Gobernación, Noelia está en la zona marítimo terrestre. Como García, por esta presunta persecución. bien conocen, Palmas del Mar es un Aseguró que continuará denunciando complejo de los (años) 60, 70. No es un las construcciones en la zona costera y complejo reciente y pueden ir a verificar los asuntos”, comentó. la destrucción de los recursos “Están los apartamentos, naturales pese a las críticas (pero) no están en la zona maque ha recibido luego de que rítimo terrestre. Es parte del reconociera que la corporanegocio de mi mamá de hace ción Ocean Front Villas Corp., muchos años de alquiler y ven-en la que figura como oficial, Así que hagan ta de apartamentos en Palmas presidenta, tesorera y agente lo que les dé desde 1993, cuando yo no sabía residente-, es dueña de una la gana. Yo que iba a correr para una posipropiedad en el complejo Pal- voy a seguir denunciando ción política”, añadió Nogales mas del Mar, en Humacao. Molinelli. Según una búsqueda que lo que está En ese sentido, dijo que serealizó EL VOCERO en la pla- mal y seguiré oponiéndome a guirá defendiendo los recursos taforma digital del Departala confirmación mento de Estado, la corpora- del señor (Omar) naturales “con mi cara limpia y con la conciencia tranquila y ción fue incorporada el 10 de Marrero (como lo voy a seguir haciendo. Si el noviembre de 2004 y continúa secretario objetivo era callarme en cuanto activa en estos momentos. de Estado) a las denuncias que yo pueda En el Registro de Corpo- y seguiré hacer sobre la zona costera, se raciones se establece que la exigiendo la equivocaron”. propiedad es para alquiler de destitución del villas y apartamentos. señor Machargo. La portavoz del MovimienReacciona La Fortaleza to Victoria Ciudadana (MVC) Mariana La secretaria de prensa de en la Cámara de Representan- Nogales La Fortaleza, Sheila Angleró, legisladora del MVC tes afirmó que ni ella ni miemdijo que “el gobernador y la sebros de su familia son dueños cretaria de la Gobernación no de propiedades construidas sobre la tienen absolutamente nada que ver con zona marítimo terrestre. Más temprano, ese asunto que implica a la representanen un comunicado de prensa, la repre- te Nogales. Fue ella misma quien en una sentante había identificado el negocio de entrevista radial habló de sus propiedabienes raíces que administra su madre des en la costa de Humacao en Palmas como Ocean Front Villas Corp. del Mar”.

El alcalde de Isabela, Miguel Méndez Pérez, hizo un nuevo llamado a la ciudadanía en general para que ayuden a convencer a amigos y familiares que no se han vacunado contra el covid-19 a que se unan al esfuerzo comunitario salubrista. “Seguimos abriendo puertas y ofreciendo alternativas para que aumente el porciento de vacunación. Yo soy un ejemplo de la protección que representa el estar vacunado. A pesar de haberme contagiado, la vacuna me salvó”, contó el ejecutivo municipal. Méndez estuvo dos semanas hospitalizado y luego fue dado de alta con las debidas protecciones y cuidados. En ese proceso el alcalde rebajó 40 libras. “Ya recuperé como cinco libras, pero ciertamente la recuperación es un proceso lento y no todas las personas lo manejan de la misma manera”, declaró. Según los datos más recientes del covid-19, en Isabela hay 62 casos activos, 32 casos confirmados, 30 casos probables, 7 viajeros positivos y 2 hospitalizaciones.

Ya recuperé como cinco libras, pero ciertamente la recuperación es un proceso lento y no todas las personas lo manejan de la misma manera. Miguel Méndez Pérez alcalde de Isabela El proceso de vacunación contra el covid-19 se lleva a cabo todos los jueves, por servicarro, desde las 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Las personas de 12 años en adelante pueden vacunarse contra el covid-19 y los menores de 21 años deben estar acompañados de sus padres o encargados, con sus identificaciones y certificado de nacimiento del menor.

Alcalde de Isabela, Miguel Méndez Pérez. >Suministrada


NOTICIAS AHORA >9

> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Detallan las principales cirugías plásticas El levantamiento de senos y la abdominoplastía son las más solicitadas Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

Nota del editor: Tercera y última parte de la serie de artículos sobre las cirugías plásticas. En el consultorio de los cirujanos plásticos en Puerto Rico los procedimientos más solicitados —principalmente por mujeres— son el aumento y levantamiento de senos, la abdominoplastía y liposucción, y también el realce de los glúteos. Según indicaron a EL VOCERO los cirujanos plásticos Carlos Portocarrero, Joel Toro Pagán y Ángel Rivera Barrios, tales procedimientos se realizan en la Isla cumpliendo con los niveles de regulación existentes y destacaron que se hace un estricto proceso de seguimiento a los pacientes para garantizar su salud. “El aumento de senos es la cirugía plástica número uno en Puerto Rico y Estados Unidos. El levantamiento de senos, la abdominoplastía y la liposucción, aumento de glúteos, son las operaciones que más nos solicitan en la oficina”, señaló Toro Pagán. Explicó que en su caso la reducción de senos es la operación que más realiza y que al ser reconocida como cirugía reconstructiva la cubren los planes médicos. Por su parte, Portocarrero destacó que muchas pacientes mayores de 50 años solicitan el estiramiento facial o ‘face-lift’, un procedimiento que en menor cantidad también solicitan los hombres, quienes acuden más al cirujano plástico para la reducción de senos. Sobre el ‘face-lift’, Portocarrero indicó que es más común en las mujeres porque al llevar el cabello más largo “se les hace más fácil esconder las heridas” a diferencia de los hombres. Para Portocarrero, las pacientes que acuden a su consultorio quieren en su mayoría, funcionar y proyectarse bien en la interacción social e íntima. “Hay personas que fueron bien bonitas en sus 20 y 30 años. Han llegado a los 58 y 60 años y ya no son tratadas como antes. Ya no

El levantamiento de senos, que puede incluir implantes, es la cirugía más solicitada por las mujeres. >Suministrada

El aumento de senos es la cirugía plástica número uno en Puerto Rico y Estados Unidos. El levantamiento de senos, la abdominoplastía y la liposucción, aumento de glúteos, son las operaciones que más nos solicitan en la oficina. Joel Toro Pagán cirujano plástico

les abren la puerta en los sitios. Se sienten deprimidas y entran en depresión y cuando tú les levantas los tejidos de la cara, les haces un ‘face-lift’, esa persona se percibe 20 años más joven, se siente muy bien. Ahora sonríe más e interactúa socialmente de una manera distinta”, señaló Portocarrero. “Diría que en el 90% de las cirugías se les mejora la autoestima”, puntualizó. Los cirujanos entrevistados afirmaron

En el caso de los hombres, el procedimiento más solicitado es el ‘face lift’. >Suministrada

que ante la incidencia de casos de cáncer de mama en la Isla, muchas mujeres se realizan la cirugía reconstructiva luego de la mastectomía.

Portocarrero expresó que cuando se realiza la mastectomía a la mujer, “se le mutila más allá de esa región, se le mutila el sentido de feminidad. Son cosas que pertenecen más al ámbito psiquiátrico. Por eso digo que las cirugías plásticas terminan siendo psiquiátricas”. Sobre si hay un perfil de las personas que se realizan cirugías plásticas, los entrevistados aseguran que reciben pacientes de todo nivel económico. “Hay de todo. Hay pacientes de alto nivel económico pero, también tengo pacientes de ingresos moderados y a veces hacen préstamos”, señaló Portocarrero. Sobre el perfil socioeconómico, Toro Pagán sostuvo que mucha de su clientela está compuesta por mujeres trabajadoras. “Esto no es de esferas altas”, afirmó. En cuanto al costo de estos procedimientos, Toro Pagán indicó que no hay una cantidad máxima ni mínima, ya que depende de cuántas cirugías combinadas se realice la persona.

Patrono, si rendiste tu Declaración de Nóminas posterior al 4 de agosto de 2021, tienes hasta el

lunes, 20 de septiembre de 2021

para realizar el pago del primer plazo de la póliza de Seguro Obrero.

Protege tu inmunidad patronal. Cumple con la Ley. Puedes hacer tu pago por internet accediendo www.fondopr.com para completar el proceso totalmente en línea o visítanos en cualquiera de nuestras localidades alrededor de la Isla o Área de Seguros, Centro Gubernamental Minillas, Santurce.

portal@fondopr.com @cfsepr

Área de Seguros (787) 759-5770 1-844-Pólizas (1-844-765-4927) 1-844-Patrono (1-844-728-7666)

CORPORACIÓN DEL

FONDO DEL SEGURO DEL ESTADO


10< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Se esfuma el distrito de cine Atraso en el cumplimiento de los acuerdos hace que se elimine el proyecto de $70 millones Carlos Antonio Otero >cotero@elvocero.com @coteroaponte

El proyecto Puerto Rico Film District que prometía una inversión de sobre $70 millones y un impulso significativo a la industria del cine en la Isla, se quedó en el intento y próximamente la Autoridad del Distrito de Convenciones de Puerto Rico podría someter una solicitud pública para nuevas propuestas de desarrollo. Mariela Vallines, directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito, confirmó a EL VOCERO que desde julio quedó sin efecto el acuerdo que contrajo el gobierno con el inversionista Keith St. Clair y la firma RKA, luego de que no avanzaran los trabajos programados para la fase inicial del proyecto que aspiraba a convertir la Isla en un centro cinematográfico internacional. “En el mejor bienestar del pueblo de Puerto Rico era que teníamos la responsabilidad de atender estas situaciones y responsablemente decidimos que era el mejor curso a seguir”, expresó Valline. Indicó que al proponente le concedieron la fecha del 31 de julio para completar las fases iniciales del proyecto y se estipuló que de no cumplir, automáticamente quedaba descartado el acuerdo. El acuerdo firmado bajo el gobierno de Ricardo Rosselló, en julio de 2018, incluía la construcción de estudios cinematográficos en 28.4 cuerdas ubicadas en la parte trasera del Centro de Convenciones. El desarrollo debió estar completado a finales de 2019 y crear empleos para unas 1,300 personas. En la propuesta inicial de RKA Studio estaba St. Claire, el productor Richard Abramson, de la franquicia de películas de Pee Wee Herman, y el desarrollador Antonio Fullana. Para el desarrollo se levantaría una estructura de más de 135 mil pies cuadrados, con cinco estudios de sonido digital, un museo y una academia de cine en la que se enseñarían acrobacias a los extras o ‘stunts’ de las películas. Con otras estructuras se completaría hasta 180 mil pies cuadrados de construcción. “Los desarrolladores —antes de vencer el acuerdo— pidieron una extensión adicional por la situación del covid, los terremotos y el zika, que indicaron afectaban la capacidad de cumplir los términos y también solicitaron si se podía permitirles cambiar el ‘scoop’ (enfoque) del uso de la parcela, que no era de cine y no estaba definido”, detalló Vallines. La funcionaria explicó que realizaron la evaluación de la solicitud y tomaron en cuenta los factores que pudieron atrasar las gestiones, pero ya se habían hecho como cinco solicitudes de extensión a los acuerdos, lo cual entendieron no era razonable. “La última extensión que se firmó estableció que el mero pasar del tiempo era suficiente para dejar sin efecto el compromiso

Mariela Vallines, directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito de Convenciones, adelantó que podrían evaluar nuevos proyectos. >Archivo / EL VOCERO

y si no cumplían quedaba disuelto, lo cual ocurrió”, añadió. El acuerdo inicial con St. Claire le otorgaba la exclusividad en el predio por un término para que pudieran realizar los trabajos requeridos, que incluían la gestión de permisos, demolición de estructuras y limpieza del área, mitigación, realización de planos y el proceso de financiamiento, entre otros. “Este contrato no pasó de su fase inicial por las extensiones. Esto era una cosa que tenía nombre y apellido, que era el Puerto Rico Film District”, sostuvo Vallines. A preguntas sobre qué sucederá con el predio, ya que en las demás parcelas del Distrito de Convenciones se han inaugurado proyectos como hoteles, restaurantes, áreas para espectáculos y otras amenidades, Vallines respondió que buscarán nuevas propuestas. Aunque hizo claro que no hay nada concreto al presente, adelantó que se encaminan a emitir una solicitud pública de propuestas (RFP, por sus siglas en inglés) para explorar alternativas viables. “No estoy limitando a que tiene que ser un estudio de cine o que no lo sea”, expresó.

Demanda por trabajos realizados

El inversionista Keith St. Claire. >Archivo / EL VOCERO

Antes de buscar nuevos proponentes para la parcela, la Autoridad del Distrito de Convenciones necesitará atender los pleitos legales relacionados al abortado proyecto. RKA Studios llegó a demoler algunas de las estructuras viejas que había en las 28.4 cuerdas de terreno, pero hay un caso legal de la empresa Toledo sobre cobro por ese trabajo realizado.

En la demanda también se incluyó a la Autoridad del Distrito, y aunque el Tribunal de Primera Instancia dejó fuera del caso al gobierno, Toledo acudió al apelativo porque los terrenos son propiedad pública, señaló Vallines. “Al presente está pendiente esa demanda de uno de los contratista. Toledo demandó a RKA por más de $400 mil por no pagarles parte del trabajo”, informó, y agregó que en el caso del gobierno ya han gastado $12 mil de honorarios atendiendo el asunto legal.

En el mejor bienestar del pueblo de Puerto Rico era que teníamos la responsabilidad de atender estas situaciones y responsablemente decidimos que era el mejor curso a seguir. Mariella Vallines directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito de Convenciones de Puerto Rico

Vallines adelantó que parte de la nueva propuesta podría incluir que el proponente asuma la limpieza de los escombros de las demoliciones en el área, ya que la situación económica de la autoridad no les permite asumir ese gasto. Admitió que para la nueva iniciativa de desarrollo en los terrenos, St. Claire no estaría impedido de someter propuestas. Al cierre de esta edición, se informó que debido a compromisos, St. Claire no estaría disponible para emitir una reacción.


> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LEY Y ORDEN >11

Procura frenar el aumento en asesinatos

López Figueroa indicó que la labor de inteligencia criminal y contra el tráfico de drogas ha resultado en 166 arrestos importantes este año. >Archivo/EL VOCERO

Policía afina el plan de seguridad Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com

condición de anonimato, la Uniformada tiene poco personal para las labores de prevención e investigación, y las críticas al uso de numerosos efectivos para escoltas siguen cayendo en oídos sordos.

El comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, se dispone a afinar el plan de seguridad integral del gobierno —que en el caso de la Uniformada, Esclarecimiento de casos descansa en operativos contra delincuentes EL VOCERO solicitó la tabla de esclaree impacto comunitario— como estrategia cimiento del mes de agosto y de los 51 asesipara frenar la escalada en asesinatos que natos, la Policía reclamó el esclarecimiento entre el 1ro de enero y el 14 de septiembre de 11 casos (22%). En el área policíaca de ha cobrado la vida de 424 personas, un au- Carolina se esclareció uno de 10 asesinatos mento de 70 casos en comparación con el (10%). En San Juan, hubo ocho asesinatos mismo periodo de 2020. y se esclareció uno (13%). En la región de López Figueroa reaccionó ayer a la ola de Guayama, de seis muertes violentas no se violencia que en lo que va de esclareció ninguna. septiembre ha segado 38 viMientras que en la zona de das, incluidos cinco asesinaPonce, se esclarecieron dos tos el sábado pasado, uno el de cinco asesinatos (40%); en domingo y otros siete el lunes, la de Caguas, tres de cinco cados de ellos en Las Marías, sos (60%); en la de Bayamón, lugar de baja incidencia cridos de cuatro muertes vio424 minal donde no ocurría una lentas (50%) y en la región de Los asesinatos muerte violenta desde 2014. Fajardo, se esclareció uno de reportados en lo Según el comisionado, el seis asesinatos (17%). que va de año, doble asesinato en Las MaPor otro lado, a las 4:47 un aumento de rías ocurrió en un lugar apara.m. de ayer, el sistema de 70 casos en tado, en un área de campo detección de disparos Shot comparación con el donde no hay residencias Spotter alertó de una balacemismo periodo de cercanas ni mucho patrullaje. ra en la calle B de la barriada 2020. López Figueroa indicó que Las Monjas, en Hato Rey, y al la labor de inteligencia crimillegar los policías hallaron el nal y contra el tráfico de drogas ha resultado cadáver baleado de un individuo que ayer en 166 arrestos importantes este año, resal- tarde no había sido identificado. tando que la mayoría de los aprehendidos Otros tres asesinatos ocurrieron el lunes son gatilleros y 59 estaban en las listas de los en Bayamón, Carolina y Guayanilla. Según más buscados. los informes de la Policía, a las 11:07 p.m. fue Entre los arrestados mencionó a Orlan asesinado a balazos Edrick Hernández RiSerrano —cabecilla de la red de narcotráfi- vera, de 23 años, en la avenida Magnolia de co que por largos años controló el Residen- Bayamón. El joven, quien era vecino de la urcial Manuel A. Pérez, en Hato Rey—, Carlos banización Rexville, tenía antecedentes por “Wasa” Cotto Cruz y Omar Matías Martínez, drogas, violencia doméstica y Ley Vehicular. apodado KTM. También fue aprehendido A las 9:40 p.m., ocurrió una balacera en Giovanni Reyes Cruz, conocido como Koa- el estacionamiento de una farmacia en la la, quien ha sido vinculado al asesinato de avenida Calderón, en Carolina, en la que reIsadora “Pinky Curvy” Nieves. sultó muerto Kevin Díaz Gómez, de 25 años. Al amanecer ayer y con la estadística El cadáver fue hallado en el interior de un mostrando el aumento de 70 muertes vio- automóvil. lentas —al compararse con el mismo peDíaz Gómez era vecino de Río Grande y riodo del año pasado— hubo una reunión tenía antecedentes por sustancias controlavirtual con los comandantes de las 13 áreas das. policíacas, a los que el jefe de Operaciones Además, a las 9:15 p.m. del lunes fue de Campo, coronel Juan Cáceres, les pidió asesinado a balazos Joed Albarrán Santos, que ajustaran los planes de trabajo en los quien se encontraba en el balcón de su casa lugares de mayor incidencia criminal. en la calle San Pedro, en el barrio Playa de Para los oficiales que comentaron bajo Guayanilla.

Cifra relevante

ALZHEIMER:

Conoce sus senales.

Son muchas las señales que puede presentar una persona con la enfermedad de Alzheimer. Estas señales ayudan a su diagnóstico temprano. Aunque no existe cura, sí hay tratamientos que promueven una mejor calidad de vida y un envejecimiento saludable. Señales más comunes: • • • • • • • •

Deterioro de memoria Dificultad para concentrarse Problemas para completar tareas diarias Confusión con respecto a tiempo y espacio Colocar objetos fuera de lugar Falta de juicio Cambios de humor Entre otros

Si notas algunas de estas señales, toma acción y haz una cita con su médico. www.activatusaludpr.com

Publicidad subvencionada con los fondos del Centers for Diseases Control and Prevention, Grant #222-0710000-081-2020-20NB01OT0093

DEPARTAMENTO DE

SALUD


12<

> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ASG busca productos locales para compras del gobierno

La Administración de Servicios Generales (ASG) anunció la búsqueda de agricultores con capacidad de proveerle productos al gobierno para suplir las necesidades de compra de las distintas agencias, con particular énfasis en comedores escolares, adscrito al Departamento de Educación. ASG unió esfuerzos al secretario de Agricultura, Ramón González para brindarle a una mayor cantidad de suplidores de agro local la oportunidad de competir en los procesos de compra gubernamental.

Aún quedan entre 15,000 y 18,000 techos con toldos azules Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado

A cuatro años del paso del huracán María por la Isla, varios sectores reclaman del gobierno una mayor fiscalización de los códigos de construcción y que se identifiquen las edificaciones informales para estar mejor preparados ante futuros desastres naturales. Aunque se esperaba que eso ocurriera –y sobre todo después de los terremotos en la zona sur en enero de 2020- el presidente de la Asociación de Contratistas Generales de Puerto Rico (ACG), Humberto Donato; la directora ejecutiva de Ayuda Legal Puerto Rico, Ariadna Godreau, y el ingeniero Emilio Colón Zavala dijeron que la realidad es otra. Indican que la tardanza en la llegada de los fondos para la reconstrucción ha hecho que muchas personas hayan optado por reparar sus viviendas de manera informal, lo cual perpetúa el problema de estructuras que no cumplen con los requisitos de edificación. A la falta de fiscalización, los entrevistados dijeron que se han sumado factores que impiden el avance de la reconstrucción en la Isla, como la pandemia del covid-19, la falta de materiales de construcción, los problemas de transportación, y la ineficiencia del gobierno para agilizar el desembolso de los fondos federales. Según datos del Plan de Acción de los fondos de mitigación, al día de hoy entre 15,000 a 18,000 viviendas en Puerto Rico todavía requieren el uso de toldos azules en sus techos. Colón Zavala, presidente del Business Emergency Operations Center (BEOC), organización que realiza trabajos relacionados con respuesta a emergencias del sector privado y entidades sin fines de lucro y expresidente de la ACG, aseguró que la reconstrucción apenas está empezando, con algunas reparaciones y proyectos en etapas de diseño y permisos. Acorde con Colón Zavala, durante María se vieron afectadas alrededor de 200,000 residencias, de las cuales unas 18,000 unidades se encuentran en alguno de los procesos de los fondos de recuperación Cdbg-dr. A unos 17,000 propietarios FEMA les concedió algún tipo de ayuda y el restante fue cubierto con fondos privados o pólizas de seguro. Aunque se entendía que el temor generado por el impacto del huracán detendría la construcción informal en la Isla, los datos suministrados por las fuentes eviden-

en el sector de vivienda, continúa aumentando. Esto no solamente pone en riesgo la capacidad de resiliencia de las estructuras que se construyen y la seguridad de quienes las ocupan, si no que disloca la capacidad del sector formal de atraer mano de obra”, acotó Donato. “De 60 mil personas que actualmente trabajan en la construcción, una tercera parte (20 mil) trabaja en el sector formal y el resto en el informal”, abundó. En torno a dicha situación, Godreau aseguró que esta tendencia de la construcción informal ha continuado justamente porque el Departamento de la Vivienda (DV) ha puesto innumerables trabas al proceso de elegibilidad que chocan entre sí. Enfatizó que el Departamento de Vivienda debe levantar los obstáculos que dificultan el acceso a la asistencia del programa para personas con un vale de reubicación: como exigirles un título inscrito en el Registro de la Propiedad y, en el caso de las personas con hipotecas, obligarles a resolverla en un periodo de seis meses. Una de las residencias bajo el programa R3. >Archivo/EL VOCERO “Esto es pedirle a un propietario con una unidad construida sobre un pilote en un área susceptible a deslizamiento ubicado en un campo de la Isla, que muestre la titularidad, lo que saben que no existe”, señaló. De acuerdo a datos suministrados por el DV, bajo el programa de R3 hay 19,625 casos activos. De ellos 13,895 han sido completados, 10,618 tienen elegibilidad completada, 1,448 son inelegibles y 9,802 casos en etapa de evaluación. A ellos se suman 3,770 casos otorgados, 1,640 hogares completados y 165 vouchers de relocalización. En la línea de la formalidad, juega un papel esencial los permisos, ya sea para A la falta de ambos elementos, Donato construir o reconstruir una propiedad. De cian lo contrario. “La emergencia del huracán María hizo sumó la falta de fiscalización. “Se necesita acuerdo a los datos provistos por Gabriel priorizar lo momentáneo, que principal- que se fiscalice el trabajo realizado. Aunque Hernández, secretario auxiliar de la Oficina de Gerencia de Permisos, mente fue la colocación de techos tempo- existan leyes robustas, se necede 2017 a 2021 se han otorgado reros como los toldos azules. sita la disposición del gobierno 14,671 permisos en el segmento Fuera de eso el proceso ha co- y del pueblo para implementarde viviendas. De ellos 3,003 han rrido muy lento y aunque hay lo con disciplina. La construcsido radicados bajo Cdbg, y los unos códigos de construcción ción ilegal sigue. Es típica en re- La construcción restantes son permisos privavigente, muy poco avance sidencias, espacios de oficinas y informal, dos. se ha podido lograr en la re- comercios pequeños”, sostuvo. mayormente Aseguró, además, “que mu- en el sector de Aseguró que en la Isla exisducción de la construcción ten sobre 1,600,000 construcinformal”, afirmó el ingeniero chas personas que viven en vivienda, continúa tras reconocer los riesgos que casas construidas en zonas sus- aumentando. Esto no ciones de viviendas informales, ceptibles a deslizamiento no solamente pone en lo que representa cerca del 40% acarrea este tipo de vivienda. del universo total de propiedaCon ello coincidió Donato, quien dijo quieren moverse, y aunque el riesgo la capacidad des de la Isla. que la construcción formal no ha avanzado gobierno viene llamado a pro- de resiliencia de Hernández enfatizó que en en nada ya que requiere una combinación teger vida, salud y ambiente, las estructuras que la medida que se cumple con la de reglamento, legislación e implementa- no los obliga, lo que se convier- se construyen y la te en un balón político. Tiene seguridad de quienes solicitud de permisos, tienen vición, lo que no se ha logrado hacer. las ocupan, si no que sibilidad de las construcciones. Como ejemplo mencionó que el Regla- que existir el compromiso y la disloca la capacidad “Nosotros velamos porque mento Conjunto, que define el proceso de voluntad política y del pueblo del sector formal de permisos y organización territorial en Puer- para lograr la relocalización, atraer mano de obra. el permiso cumpla con los reglamentos, pero la fiscalización to Rico, se encuentra bajo revisión en los pero no la hay”. Reconoció también que la Humberto Donato de la obra ya sale de nuestras tribunales por lo que no ha sido autorizamanos. La Junta de Planificado. En el caso de los códigos de construc- reconstrucción de viviendas a presidente de la ACG ción tiene una división de cumción, que define la manera de diseñar las nivel general va muy lenta, ya estructuras, se encuentra en un proceso de que el Programa de Reparación, Recons- plimiento que revisa y atiende querellas de revisión. Ambos procesos deben trabajar en trucción y Reubicación (R 3) no ha podido obras ilegales, y es la que viene obligada hacer cumplir los reglamentos y las leyes”, conjunto para conducir a una construcción evolucionar al paso esperado. “La construcción informal, mayormente apuntó el secretario auxiliar. formal.

Lento el proceso de recuperación de viviendas en la Isla


> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ECONOMÍA >13

Sector manufacturero presenta sus retos La falta de materia prima y mano de obra encabezan sus necesidades

paran la manufactura de belleza. Lo que queda para las pequeñas empresas es esperar para tratar de competir”, argumentó Mercado. Los altos costos de los materiales, como el cartón que se utiliza para empacar diversos productos, así como la acetona, que se disparó en un 93%, afectan drásticamente a las empresas locales. Brenda A. Vázquez Colón “Tenemos falta de planifica>bvazquez@elvocero.com ción manufacturera para mateLa carencia de mano de obra riales de empaque, necesitamos y los materiales que se necesitan tenerlos en un tiempo más corto. para el empaque de sus produc- Otro factor es el recurso humano tos, han sido algunos de los retos y la educación; se hace muy dique enfrentan las empresas que se fícil llenar los puestos diestros. dedican a la manufactura en Puer- Hace seis semanas estoy buscando un vendedor”, añadió la emto Rico. Así lo aseguró Bettina Mercado, presaria. La industria de la belleza es presidenta de Bettina Cosmetics, tan competitiva quien a pesar de que a pesar de la haber salido a pandemia, no ha flote con el desaatravesado decrerrollo de nuevos cimientos, por lo productos duranque son innumete la pandemia, rables las oportureconoció tener nidades en este grandes retos en La industria sector. manufacturera sus operaciones, genera 74,000 “La belleza como la falta de puestos de trabajo tuvo un crecibotellas de crismiento a nivel tal que necesita global de 4%. Es para sus esmaltes y que no se hacen en Puerto Rico, una industria fuerte, sólida, neceporque no hay reciclaje de ellas, ni sitamos que haya más empresas a hay infraestructura que responda nivel local para que se pueda exportar”, indicó Mercado. a esas necesidades. El tema de la logística de importación también salió a relucir Un cambio de visión La industria manufacturera, en la mesa redonda de la Semana de la Manufactura 2021 de Puer- según el economista Joaquín Vito Rico Manufacturing Extension, llamil, tenía 165,000 empleos en Inc. (Primex), como un factor que los años 90 y ahora cuenta con interfiere en el tiempo de entrega cerca de 74,000 con salarios desde los $49,000, produciéndole al de los suplidos. “Hay retrasos constantes en los fisco $3,000 millones en ingreso puertos de Jacksonville, además anuales. “La manufactura permanecerá del reto de la mano de obra al desembarcar los vagones. Esto atrasa como un sector importante, pero los lanzamientos de nuevas cate- será muy distinto, habrá una trangorías de productos que respon- sición a productos intangibles, del den a las necesidades del mercado conocimiento”, dijo Villamil añade la belleza. Las grandes corpo- diendo que el País compite con raciones con poder también aca- la producción de destinos como

Dato relevante

Panel de discusión de Primex. >Suministrada

trabajadores de ensamblaje, entre otros. “Nos han asignado miles de millones en fondos para proyectos de reconstrucción y tenemos que invertir este dinero para que podamos llegar a otro nivel. Tenemos que tener gerente de proyectos para que manejen esto. Mundialmente hay carencia de gerentes de proyectos y tenemos que alinear la industria con la academia, pero ‘rush’, acelerar de programas de recapacitación”, expresó Jesús “Nesty” Delgado, miembro de la Asociación de Industriales. Delgado hizo un llamado al sentido de urgencia para el desarrollo educativo del sector industrial para aminorar la brecha entre el conocimiento y la capacidad de competencia del País. “La realidad para el 2024 o 2025, es que todo va a estar conectado al internet; si no nos alineamos nos pueden dejar fuera del juego. El 50% de la fuerza laboral del mundo va a tener que ser readiestrada, porque hay disciplinas que estarán en decadencia por estar automatizadas”, aseguró Delgado.

Infraestructura adecuada

Rodrick Miller, CEO de Invest Puerto Rico, resaltó la necesidad de desarrollar una infraestructura adecuada para atraer capital extranjero. “Hay oportunidades para expandir la manufactura, pero hay que hacer atractivo al destino, lo más importante es su gente y saLa producción de esmalte se ha visto afectada por la falta de envases de cristal. bemos cómo entrenarlas. El ac>Archivo/EL VOCERO ceso rápido a los bienes raíces es Colombia y República Dominica- específica para eso. “Las empresas muy importante, igual que la estana, que tienen costos muchos más se caracterizan por ubicarse en bilidad de la energía eléctrica y la cualquier lugar, lo que ha permi- red 5G”, dijo Miller. bajos que los de Puerto Rico. En esa línea, Manuel Cidre, “Por ejemplo, Tesla produce tido una dispersión mayor de la carros y conocimiento. La manu- producción industrial y ha gene- secretario del Departamento de factura también se enfocará en rado el movimiento para que las Desarrollo Económico y Comerservicios avanzados como tecno- empresas multinacionales nortea- cio (DDEC) opinó que la Isla tiene logía e ingeniería y tenemos que mericanas regresen al territorio que ser creativa y relevante y tiene americano y con ello sus que construir una filoajustarnos a los cambios”, agregó. sofía educativa atempeReconoció, también, que la procesos de producción”, rada a los tiempos. vida de la tecnología cada día es declaró Villamil. “Para ser competimás corta por lo que requiere la tivos el gobierno tiene Los puestos de trabajo habilidad de adaptarnos. La manufactura que crear incentivos “Nadie habla de productividad del futuro permanecerá Un reciente estudio de como un sector que se acomode a las que es muy necesaria cuando la diferentes empresas y economía no está creciendo. Se World Economic Forum importante, contar con un sistema debe incentivar la inversión ex- indica que las posiciones pero será muy de permisos ágil”, abuntranjera, pero también la local laborales que aumenta- distinto, habrá dó Cidre. promocionándonos como aglo- rán en los próximos años una transición El secretario añadió merados o cluster (grupo de em- se dirigen a los cambios a productos que hay 1,500 propiepresas que trabajan para el mismo en la tecnología, como intangibles, del dades del gobierno en sector industrial para lograr bene- el analista y especialista conocimiento. buenas condiciones y de data, desarrolladores ficios comunes)”, opinó. José J. Villamil hay que mirar cómo las El economista resaltó la poca de negocio, especialistas economista transforman en negoimportancia que se le ha dado a digitales, desarrollador cios pequeños. “Tamlos recursos humanos, lo que debe de software y análisis cambiar para mejorar la competi- de seguridad. Sin embargo, otras bién hay que tomar en cuenta plazas quedarán rezagadas como que la población envejece y que tividad. Enfatizó que no se ha hecho el data entry, secretarias adminis- la fuerza laboral del futuro tiene nada para fortalecer el activo de trativas, puestos de contabilidad, que contar con los ‘baby boocapital humano. Sostuvo ser ne- auditores, gerentes de operacio- mers’ que deben adiestrarse”, cesario que haya política pública nes, reparadores de maquinaria y puntualizó.


14< ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Se extiende Despierta América Gisela Salomon

>The Associated Press

Despierta América, de Univisión, se transmitirá seis días de la semana, con una edición dominical a partir de este domingo. Despierta América en Domingo tendrá un ritmo más calmado y se enfocará sobre todo en presentar historias sobre los hispanos que han conseguido trascender en el país, salpicadas con las noticias destacadas de la semana. “Aquí los protagonistas son las historias que contamos”, expresó Raúl González, el único de los presentadores que también estará los domingos. Junto al venezolano estarán la periodista mexicana María Antonieta Collins y la presentadora puertorriqueña Jackie Guerrido. Las noticias estarán a cargo de la boricua Carolina Rosario. En la semana, el show tiene cuatro horas de duración —comienza una hora antes— y es conducido por González junto a Karla Martínez, Alan Tacher, Carlos Calderón, Satcha Pretto y Francisca Lachapel. Creado en 1997 y producido por la colombiana Luz María Doria, Despierta América ha sido uno de los programas mañaneros más vistos en la televisión hispana de Estados Unidos. La expansión a los domingos tiene lugar a pocos meses de que el programa cumpla 25 años en abril, y poco después de que el presidente de Univisión, Wade Davis, y la presidenta de ventas y mercadeo, Donna Speciale, presentaran la “nueva visión” para la cadena en marzo. Davis ha dicho que Univisión —que enfrenta la competencia de la cadena Telemundo con el respaldo de su matriz estadounidense NBC— ha estado atravesando un año de reinvención y transformación. Doria, la productora ejecutiva, indicó que la cadena vio un nicho vacío para explotar en la programación dominical y confía en que será un éxito. La idea es profundizar en esas historias personales o de lugares y abordarlas desde distintas perspectivas, con más tiempo y tranquilidad que en el programa de la semana. Hacer pensar a la teleaudiencia, hacerla sonreír y darle esperanzas, indicó. Además, habrá reporteros invitados. El actor mexicano Eugenio Derbez, por ejemplo, mostrará una faceta desconocida entrevistando a una de las latinas más poderosas de Hollywood, la argentina Victoria Alonso, vicepresidenta ejecutiva de producción cinematográfica de Marvel Studios. Al momento, el cambio no se reflejará a nivel de la Isla, ya que no se emitirá por TeleOnce.

Jackie Guerrido, María Antonieta Collins y Raúl González lideran la edición dominical. >Suministrada

Alí Warrington, Modesto Lacén, Rafael José, José Figueroa y Aquiles Correa integran la comedia que se presenta a partir del 23 de octubre en el CBA de Santurce. >Suministrada

Grandes expectativas con

Guakanda Forevel

Buscan que la obra teatral sea el inicio de una franquicia que se extienda al cine Mariam M. Echevarría >mechevarria@elvocero.com

Camina por su héroe Víctor Manuelle convoca a la sexta edición de Camina por tu héroe el 26 de septiembre, tipo servicarro, a beneficio de la Fundación De Frente al Alzheimer. “Decidimos hacer un evento híbrido para de esta manera cuidar por el bienestar y la salud de todos. Continuaré con la misión de crear conciencia sobre esta enfermedad que estadísticamente sigue creciendo en la Isla”, comunicó el cantante sobre el evento que se emitirá por su página de Facebook. Las camisetas alusivas están a la venta en Me Salvé.

@mariammichelle

El estreno de la comedia Guakanda Forevel el próximo 23 de octubre, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce, busca sentar las bases de una franquicia que incluirá una pieza femenina en contraparte, así como una película. “Estamos trabajando con gente que tiene el deseo, las ganas. No vamos a ser mediocres en lo que vamos a presentar al público… La vara nos la hemos puesto bien alta”, aseguró a EL VOCERO José Figueroa, quien trajo la idea al productor Karlo Cabrera. Figueroa, Rafael José, Modesto Lacén, Alí Warrington y Aquiles Correa integran el elenco. La trama, escrita por Héctor Méndez, quien además da vida a Mother, se centra en cinco hombres de diversos trasfondos y personalidades, hermanados por la filosofía de la fraternidad

LZM, también conocida como Guakanda Forevel. Desde ese coyuntura acentuada en la risa se envían mensajes mucho más profundos sobre la representatividad y la masculinidad. “Ver personas negras en escena, profesionales, inteligentes, con problemas universales... hace falta eso, hace falta normalizar el hecho que haya gente negra en escena en cualquier tipo de personaje y siento que esta obra lo lleva a un nivel maravilloso”, destacó Lacén. Modesto remarcó que “es indispensable que continuemos haciendo este tipo de trabajo,

La masculinidad está en crisis; ver hombres unirse, ayudarse, apoyarse, quererse, siento también que es bien importante y es un elemento de sanación que viene también a través de la risa y el teatro. Modesto Lacén actor

porque también hablar de la raza implica que no necesariamente tenemos que hablar del sufrimiento, de la pesadez, de la historia que se remite solamente a la esclavitud. También se puede hablar desde el gozo y nosotros todos estamos orgullosos de

nuestra raza, nuestros ancestros, nuestras raíces. Entonces, siento que es importante también hablarlo y celebrarlo sin tener esa pesadez y ese bagaje que siempre está ahí, latente”, amplió. En momentos en que considera que la “masculinidad está en crisis, ver hombres unirse, ayudarse, apoyarse, quererse, siento también que es bien importante y es un elemento de sanación que viene también a través de la risa y el teatro”, elaboró Lacén, quien ha destacado tanto a nivel teatral, de cine como en la televisión. En esa línea coincide Rafael José, quien anteriormente había abordado el tema racial en producciones como Color de piel y Érase una isla. “Al hacerlo de una manera cómica, se relaja todo el mundo”, señaló el animador sobre el nuevo proyecto. La expectativa con la pieza es presentarla también en ciudades de Estados Unidos con gran concentración de boricuas. Para la versión femenina centrada en una sororidad, ya Figueroa ha identificado diversas actrices, que se reserva por el momento, aunque adelanta que no todas serán negras. Los boletos para la producción de JN Entertainment pueden adquirirse a través de Ticketera o en la boletería del CBA de Santurce. Se informó que solo se permitirá la entrada a las personas vacunadas contra el covid-19.


ESCENARIO >15

> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Sorpresas, desatinos y mensajes En la gala del MET The Associated Press

Jennifer López optó por un atuendo en piel de Ralph Lauren. >Evan Agostini/AP

Elegancia, sobriedad, excentricidades, capuchas y mensajes de corte político y social desfilaron por la Gala del Museo de Arte Metropolitano (MET) de Nueva York. Unas 400 figuras, un tercio del número que suele asistir, fueron convocadas al evento a beneficio del Instituto del Vestido del museo, centrado en el tema de la “independencia estadounidense”, lo que dejó espacio para la interpretación. Ralph Lauren vistió a Jennifer López en piel, con un atuendo café en su característico escote en el cuello y corte alto en la pierna, y un sombrero estilo occidental de ala ancha. Mientras que la congresista federal Alexandria Ocasio-Cortez lució un vestido blanco de Aurora James con un mensaje en inglés escrito en rojo en la espalda, que puede traducirse como “Impuestos a los ricos”. Lució, además, una flor de maga en el cabello. “Pe Erre (Puerto Rico) en la casa”, escribió en su redes sociales sobre el particular. Mientras que Kim Kardashian también dio de qué hablar al llegar cubierta de pies a cabeza con un atuendo negro de Balenciaga, que incluía una máscara del mismo color. Por otro lado, el cantante Billie Eilish se alejó de su estilo usual con un Oscar de la Renta. >Evan Agostini/AP

colombiano Maluma arribó vestido de cuero y a la moda vaquera, con una creación de Donatella Versace, quien lo acompañó. Una de las agradables sorpresas fue la cantautora Billie Eilish, quien lució glamorosa con un enorme vestido color melocotón de Oscar de la Renta. Balenciaga cubrió de pies a cabeza a Kim Kardashian. >Evan Agostini/AP

aviso público SP Management Corp., Agente Administrador de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico, recibirá Ofertas en sobres sellados de Licitadores interesados en realizar los trabajos de Reparación del Sistema Sanitario en el residencial abajo indicado; de acuerdo con las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos) de esta Subasta. Número de Subasta

Nombre de Subasta

Residencial

Reunión PreSubasta

AVP-SPMC-IFB21-22-002-F

Reparación del Sistema Sanitario

Luis Llorens Torres sector El Medio

22 de septiembre de 2021 a las 10:00 am.

Durante los actos presénciales de subasta mantendremos los protocolos de distanciamiento Social, el uso de mascarillas es requerida y se realizará toma de temperatura. Las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos de Subasta) que rigen este proceso de adquisición, así como todas las especificaciones de los trabajos, estarán disponibles los días laborables desde el 8 de septiembre hasta el 22 de septiembre de 2021 de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. en la Oficina Central de SP Management Corp., ubicada en la Ave. Ponce de León 419 Suite 112 San Juan, P.R. 00917. Dichos documentos (Pliegos de Subasta) tendrán un costo no reembolsable de treinta dólares ($30.00), pagadero a favor de SP Management Corp., mediante cheque certificado, efectivo, giro postal o bancario. Para información adicional puede comunicarse al (787)758-6415, o por correo electrónico adquisiciones@spmcpr.com Se invita a todas las firmas interesadas en participar de la Reunión Pre-Subasta, el día y la hora que aparece arriba indicada. La participación a la misma no es compulsoria, pero es altamente recomendable. Confirmar asistencia a la Reunión Pre-Subasta por correo electrónico a adquisiciones@spmcpr.com en o antes del 21 de septiembre de 2021. Las Ofertas serán recibidas en las Oficinas Centrales de SP Management Corp., localizadas en la Ave. Ponce de León 419 Suite 112 en San Juan, P.R., hasta la hora y fecha antes mencionada. Todo Licitador deberá entregar su Oferta con una Garantía de Licitación (“Bid Guarantee”), equivalente al 5% del total de la Oferta, válida por noventa (90) días, mediante cheque certificado, giro bancario, bonos al valor par del Gobierno de los Estados Unidos, o Fianza (Bid Bond) de una compañía aseguradora incluida en el Registro Federal “U.S. Department of Treasury, Circular 570” y autorizada por el Comisionado de Seguros a realizar negocios en Puerto Rico. No se aceptará y será rechazada de plano, toda Oferta que no cumpla con el requisito de la Garantía de Licitación, según antes indicado.

Lcda. Mayra García Solá Presidente SP Management Corp. Alexandria Ocasio-Cortez eligió una creación de Aurora James con el mensaje en inglés “Impuestos a los ricos”. >Suministrada

Maluma llegó luciendo la moda vaquera que le diseñó Donatella Versace. >Suministrada

Apertura

Disponibilidad de Documentos

13 de octubre de 2021 a las 10:00 am

8 de septiembre de 2021 hasta el 22 de septiembre de 2021

Todas las ofertas serán abiertas en público y leídas en alta voz. Toda Oferta entregada luego de la hora y fecha antes indicada, según establecida por SP Management Corp., será registrada como Oferta tardía y retenida sin abrir, en el expediente de la Subasta. Ninguna Oferta podrá ser retirada durante 90 días a partir de la Apertura de la Subasta. SP Management Corp., no será responsable por cualquier reclamación, pérdida o costos en el que incurra el Licitador por motivo de esta Invitación a Subasta. SP Management Corp., se reserva el derecho de rechazar cualquier o todas las Licitaciones recibidas y obviar cualquier informalidad en el proceso de Subasta. Los fondos para realizar estas obras o servicios provienen exclusivamente de asignaciones federales. Esta solicitud cumple con los más recientes requisitos de las leyes y reglamentos federales y estatales aplicables al proceso de adjudicación, incluidos en la reglamentación del Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano HUD: 2 CFR 200.320 (c), HUD Procurement Handbook, 7460.8 Rev. 2 y el Manual de Adquisiciones y Políticas de Adquisición de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico (Reglamento Núm. 8967, aprobado el 9 de junio de 2017). El Licitador agraciado deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Sección 3, de la Ley de Vivienda y Desarrollo Urbano de 1968 (12 U.S.Code 1701u), relativo a asegurar la creación de nuevos empleos y otras oportunidades económicas generadas por HUD o por proyectos asistidos por HUD. El Licitador agraciado deberá cumplir con la Ley Davis Bacon sobre pago de salarios (40 U.S.Code 3141-3148) y otras disposiciones laborales aplicables a contratos subvencionados con fondos federales del Departamento Federal de Trabajo (29 CFR parte 5). SP Management Corp., es un patrono con igualdad de oportunidad de empleo, que no discrimina por sexo, identidad de género u orientación sexual, raza, edad, nacionalidad, creencia religiosa, estado civil, veterano de guerra, impedido o incapacitado.

Lcdo. Alejandro E. Salgado Colón Administrator Administración de Vivienda Pública


Gastronómico

>P16 > MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

¡Viva la cocina mexicana! Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Los mexicanos en o fuera de la tierra azteca celebran sus fiestas patrias hoy 15 de septiembre. La costumbre en los restaurantes mexicanos y las fiestas privadas es tocar las “campanas de la libertad” en honor al cura Miguel Hidalgo y Costilla, responsable de incitar a los mexicanos a tomar las armas para liberarse del dominio español, por allá en Dolores Hidalgo en el estado de Guanajuato. Acto que se conoce como “el Grito de Independencia”. Y qué mejor manera para conmemorar tan importante hazaña, que disfrutar de un festín “a la mexicana”, sea en un restaurante, hecho por ti o por alguno de los tuyos, en la comodidad del hogar.

SOPA DE CALABAZA Y CHILE

Ingredientes: 2 cebollas blancas picada en cubos 4 tazas de pulpa de calabaza cortada en cuadritos 4 cdas. de mantequilla 2 cdtas. de jengibre fresco rallado 1 cdta. de curry en polvo 2 pizcas de clavo molido 2 chiles rojos sin pepitas y picados finamente 1/2 tz. de vino blanco de tu preferencia 3 tazas de caldo de pollo 1 cdta. de azúcar morena 2 cdtas. de jugo de limón 2 pizca de nuez moscada 4 hojas de recao de hoja larga o cilantrillo bien picaditos Procedimiento: En una sartén caliente derrite la mantequilla —añade un chorrito de aceite de oliva para evitar que la mantequilla se queme— y saltea la cebolla y la calabaza. Incorpora el jengibre, la guindilla, el clavo y el curry. Agrega el vino blanco y el caldo de pollo

—en este mismo orden— y deja hervir. Sazona al gusto con sal y pimienta e integra el resto de los ingredientes. Deja cocinar a fuego lento por 25 minutos y retira de la hornilla. Deja que la sopa se refresque bien y hazla puré con un batidor de mano o en la licuadora. Recuerda que si llevas la sopa a la licuadora no debe estar caliente, porque al triturarla el vapor saldrá expulsado abruptamente, saltando la tapa y provocando quemaduras en tus manos. Mejor, deja que se refresque y luego procesa, y si es necesario calienta en el microondas antes de servir. Espolvorea con recao o cilantro bien picado.

SALSA CRUDA DE TOMATE VERDE

Ingredientes: 7 tomates verdes, limpios y cortados en trozos 1 ajo pelado, sin la vena ácida del centro, y machacado 2 chiles jalapeños, sin semillas ni venas (o membranas del interior del chile) 1 cebolla blanca mediana cortada en cubos 1 maso de cilantro, lavado, sin tallos y bien picado sal al gusto Procedimiento: En una licuadora o procesador integra todos los ingredientes y mezcla bien. Luego, guárdala en un bol con tapa, hasta el momento de disfrutarla con chips o como salsa en tacos, cortes de carnes, etc.

FRIJOLES REFRITOS

Ingredientes: 2 latas de frijoles (habichuelas) negros 1 taza de aceite vegetal 1 cebolla finamente picada 1 chile chipotle de lata o fresco, molido con un poco de agua (opcional) Procedimiento: Abre las latas y lava los frijoles o habichuelas negras. También puedes usar habichuelas pintas. Aparte, en una sartén calien-

ta el aceite e incorpora la cebolla, y cuando esté frita añade los frijoles y maja en la misma sartén hasta que los frijoles absorban todo el aceite. Incorpora el chipotle molido y revuélvelo bien. Sirve caliente acompañado de totopos. Igualmente puedes majar los frijoles en el procesador de alimentos o licuadora, pero necesitarás incorporar de ½ a ¾ tazas de agua.

AGUACHILE DE PESCADO

El aguachile es un plato típico del noreste mexicano que se ha puesto muy de moda en todo tipo de restaurantes y ‘foodtrucks’. Ingredientes: 2 filetes de pescado como mero o lenguado, descongelados o frescos, cortados en lascas finas (horizontales) 1 taza de jugo de limón 1 chile Serrano sin pepitas ni venas (membranas adheridas a la pared interna del chile) 1 cebolla morada cortada en cuadros 3 tomates verdes ¼ tz. de aceite de oliva 1 aguacate maduro sin semilla ni piel, cortado en trozos 1 maso de cilantro, picado finamente 1 pepino sin piel y cortado en rodajas sal al gusto Procedimiento: Corta los filetes de pescado en lascas finas y horizontales, y coloca en un bol grande y profundo; baña generosamente con jugo de limón, tapa el bol y guarda en la nevera de 15 a 30 minutos, o hasta que el pescado esté completamente cocido, como se hace con el cebiche. Una vez cocido, retira el pescado del jugo de limón —no lo descarte— y acomódalo sobre una cama de pepino que habrás colocado en un platón un poco hondo. Corona el pescado con el aguacate y la cebolla y baña generosamente con la salsa de aguachile verde. Esta salsa se elabora combinando en la licuadora los chiles, el aceite de oliva, las dos cucharadas de jugo de limón donde ma-

rinaste el pescado, los tomates verdes, el perejil y sal al gusto. Espolvorea con el cilantro finamente picado. Disfruta solo, con chips o sobre tostadas de maíz.

CAMARONES A LA DIABLA

Ingredientes: 10 camarones grandes, limpios, sin cascarón y con la cola libre 4 onzas de mantequilla 2 onzas de aceite de oliva 2 dientes de ajo picado ½ cebolla morada cortada finamente 1 onza de chipotles sin semillas y sin venas, molidos o machacados ¾ tzs. de salsa kétchup el jugo de 2 limones verdes sal al gusto Procedimiento: En un bol grande crea un marinado combinando el ajo, la cebolla, 2 onzas de la mantequilla, el aceite de oliva y el jugo de limón. Mezcla bien e incorpora los camarones y procura que el camarón quede bien marinado. Guarda en la nevera por 30 minutos. Añade la sal cuando estés a punto de cocinarlos, para no deshidratarlo y evitar que quede gomoso. Mientras el marinado toma su tiempo, debes preparar la salsa, combinando el kétchup con los chipotles previamente molidos. Rectifica la sal. Completado el tiempo del marinado, calienta en una sartén la mantequilla restante y agrega los camarones y saltea por varios minutos. Añade la salsa y deja cocinar por varios minutos más. Sirve sobre arroz coronado con una rajita de aguacate.

TACOS DE POLLO

Ingredientes 8 pechugas de pollo molidas 1 cebolla morada cortada en cubos ½ jitomate cortado en cubos ½ tomate ‘cherry’ cortado en cubos 1 chile jalapeño, sin semillas ni venas y bien picado 1 cda. de aceite vegetal sal y pimienta al gusto tortillas de trigo o de maíz Procedimiento: Vierte el aceite vegetal en una sartén y saltea la cebolla, el jitomate, el tomate y el chile. Añade la carne de pollo ya molida y salpimienta al gusto. Deja cocinar por varios minutos hasta que la carne esté bien cocida. Una vez lista la carne, retira la sartén del fuego. Aparte, coloca las tortillas de maíz o de trigo en un plato y coloca la carne de pollo en el medio y cierra la tortilla con las manos y disfruta.

El aguachile es un plato típico del noreste mexicano que se ha puesto muy de moda en todo tipo de restaurantes y ‘foodtrucks’. Se puede elaborar de pescado y de camarones. >Archivo


17 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

se pti e m bre 23,24,25 y 26 Eco’s Sports Park

eve ntbrite.com Mad Beach Se pte m be r


Aviso Público (página 1 de 2)

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >

18 ANTE EL TRIBUNAL DE DISTRITO DE ESTADOS UNIDOS PARA EL DISTRITO DE PUERTO RICO En el caso: Título III de PROMESA LA JUNTA DE SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA PUERTO RICO, Núm. 17 BK 3283-LTS como representante de (Con administración conjunta) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO, EL SISTEMA DE RETIRO DE LOS EMPLEADOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Y LA AUTORIDAD DE EDIFICIOS PÚBLICOS DE PUERTO RICO, Deudores.1 NOTIFICACIÓN DE (I) LA APROBACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE DIVULGACIÓN, (II) EL ESTABLECIMIENTO DE LAS FECHAS DE REGISTRO, (III) LA VISTA DE CONFIRMACIÓN DEL PLAN DE AJUSTE Y LOS PROCEDIMIENTOS DE OBJECIÓN A LA CONFIRMACIÓN DEL PLAN DE AJUSTE, (IV) LOS PROCEDIMIENTOS Y LA FECHA LÍMITE PARA VOTAR SOBRE EL PLAN DE AJUSTE Y LA REALIZACIÓN DE DETERMINADAS ELECCIONES EN VIRTUD DE DICHO VOTO FECHA LÍMITE DE VOTACIÓN Y ELECCIÓN: 5:00 p.m. (AST) del 4 de octubre de 2021 FECHA LÍMITE DE OBJECIONES: 5:00 p.m. (AST) del 19 de octubre de 2021 VISTA DE CONFIRMACIÓN: 8 al 10, 12, 15 al 18, y 22-23 de noviembre de 2021 a las 09:30 a.m. (AST) Si tiene alguna pregunta sobre esta notificación, comuníquese con Prime Clerk LLC por teléfono llamando al (844) 822-9231 (gratuito para Estados Unidos y Puerto Rico) o al (646) 4867944 (para llamadas internacionales), de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. (hora estándar del Atlántico) (disponible en español), o por correo electrónico enviando un mensaje a puertoricoinfo@ primeclerk.com.

TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE: 1. Aprobación de la Declaración de Divulgación. Mediante orden de fecha 2 de agosto de 2021 [ECF Núm. 17639] (la “Orden de Declaración de Divulgación”), el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico (el “Tribunal”) aprobó la adecuación de la información contenida en la Declaración de Divulgación para el Séptimo Plan de Ajuste Conjunto Enmendado de Título III del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y otros, de fecha 30 de julio de 2021 (con sus posibles modificaciones o enmiendas, incluyendo todos los anexos y apéndices a esta, la “Declaración de Divulgación”), presentada por la Junta de Supervisión y Administración Financiera en nombre del Deudor, y autorizó a los Deudores a convocar a la votación con respecto a la aceptación o rechazo del Séptimo Plan de Ajuste Conjunto Enmendado de Título III del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y otros, de fecha 30 de julio de 2021 (con sus posibles modificaciones o enmiendas, incluyendo todos los anexos y apéndices a este, el “Plan”)2. Podrá solicitar una copia impresa del Plan y de la Declaración de Divulgación, incluyendo traducciones al español de ambos documentos, poniéndose en contacto con el Agente de Votación, Prime Clerk LLC: Por teléfono (10:00 a.m. hasta 7:00 p.m. (AST)) (disponible atención en español): (844) 822-9231 (llamada gratuita en EE.UU. y Puerto Rico (646) 486-7944 (llamadas internacionales) Correo electrónico: puertoricoinfo@primeclerk.com Alternativamente, podrá consultar las copias electrónicas de la Declaración de Divulgación y del Plan visitando https://cases.primeclerk.com/puertorico/ 2. De acuerdo con la Orden de Declaración de Divulgación, los Deudores enviarán por correo los materiales necesarios para votar el Plan o hacer elecciones sobre las distribuciones en virtud de este (el “Paquete de Convocatoria”) a los tenedores de Reclamaciones de las siguientes Clases (colectivamente, las “Clases con Derecho al Voto”): Reclamaciones de Bonos Vintage de la AEP Reclamaciones de Bonos Vintage de la AEP (Assured) Reclamaciones de Bonos Vintage de la AEP (National) Reclamaciones de Bonos Vintage de la AEP (Ambac) Reclamaciones de Bonos Vintage de la AEP (FGIC) Reclamaciones de Bonos Vintage de la AEP (Syncora) Reclamaciones de Bonos Vintage Minoristas de la AEP Reclamaciones de Bonos 2011 de la AEP Reclamaciones de Bonos 2011 Minoristas de la AEP Reclamaciones de Bonos 2012 de la AEP Reclamaciones de Bonos 2012 Minoristas de la AEP Reclamaciones Garantizadas de la AEP/DRA Reclamaciones Generales no Garantizadas de la AEP Reclamaciones no Garantizadas de la AEP/DRA Reclamaciones de Bonos Vintage del ELA Reclamaciones de Bonos Vintage Minoristas del ELA Reclamaciones de Bonos Vintage del ELA (Assured) Reclamaciones de Bonos Vintage del ELA (National) Reclamaciones de Bonos Vintage del ELA (Ambac) Reclamaciones de Bonos Vintage del ELA (FGIC) Reclamaciones de Bonos Vintage del ELA (Syncora) Reclamaciones de Bonos Vintage Garantizados del ELA Reclamaciones de Bonos Vintage Garantizados del ELA (Assured) Reclamaciones de Bonos Vintage Garantizados del ELA (National) Reclamaciones de Bonos Vintage Garantizados del ELA (Ambac) Reclamaciones de Bonos Vintage Garantizados del ELA (FGIC) Reclamaciones de Bonos Vintage Garantizados del ELA (Syncora) Reclamaciones de Bonos 2011 del ELA Reclamaciones de Bonos 2011 Minoristas del ELA Reclamaciones de Bonos 2011 del ELA (Assured) Reclamaciones de Bonos Garantizados 2011 del ELA Reclamaciones de Bonos Serie D/E/PIB 2011 del ELA Reclamaciones de Bonos Serie D/E/PIB 2011 del ELA (Assured) Reclamaciones de Bonos Serie D/E/PIB 2011 Minoristas del ELA Reclamaciones de Bonos 2012 del ELA Reclamaciones de Bonos 2012 Minoristas del ELA Reclamaciones de Bonos 2012 del ELA (Assured) Reclamaciones de Bonos Garantizados 2012 del ELA Reclamaciones de Bonos 2014 del ELA Reclamaciones de Bonos 2014 Minoristas del ELA Reclamaciones de Bonos Garantizados 2014 del ELA Reclamaciones de Jubilados Participantes del SRE por Encima del Umbral Reclamaciones de Jubilados Participantes del SRJ por Debajo del Umbral Reclamaciones de Jubilados Participantes del SRJ por Encima del Umbral Reclamaciones de Jubilados Participantes del SRM por Encima del Umbral) Reclamaciones de Participantes Activos del SRE Reclamaciones de Participantes Activos del SRJ Reclamaciones de Participantes Activos del SRM Reclamaciones de Participantes de Nóminas de VTP por Encima del Umbral Reclamaciones de AFSCME Reclamaciones de productores lácteos Reclamaciones de dominio eminente Reclamaciones del Centro Médico Reclamaciones Generales Sin Garantía del ELA Reclamaciones del ELA/ACT Reclamaciones del ELA/Centro de Convenciones Reclamaciones del ELA/Impuesto al Ron de la AFI Reclamaciones del ELA/AMA Reclamaciones de Bonos del SRE Reclamaciones Generales Sin Garantía del SRE Reclamaciones Federales

Clase Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18 Clase 19 Clase 20 Clase 21 Clase 23 Clase 24 Clase 25 Clase 26 Clase 27 Clase 28 Clase 30 Clase 31 Clase 32 Clase 34 Clase 36 Clase 37 Clase 38 Clase 40 Clase 41 Clase 42 Clase 44 Clase 46 Clase 47 Clase 49 Clase 51D Clase 51B Clase 51E Clase 51F Clase 51G Clase 51H Clase 51I Clase 51L Clase 52 Clase 53 Clase 54 Clase 56 Clase 58 Clase 59 Clase 60 Clase 61 Clase 62 Clase 65 Clase 66 Clase 69

3. Vista de confirmación. Se celebrará una vista para considerar la confirmación del Plan (la “Vista de Confirmación”) ante la Honorable Laura Taylor Swain, en una vista telefónica a través de CourtSolutions los días 8 – 10, 12, 15 – 18 y 22 – 23 de noviembre a las 9:30 a.m. (hora estándar del Atlántico). 4. La Vista de Confirmación puede ser continuada periódicamente por el Tribunal o la Junta de Supervisión, sin notificación adicional o a través de aplazamientos anunciados en audiencia pública o como se indica en cualquier notificación de los asuntos que se considerarán en la vista presentada

ante el Tribunal, y el Plan puede ser modificado, si es necesario, antes, durante o como resultado de la Vista de Confirmación, de acuerdo con las disposiciones de modificación del Plan y la Regla Local 3016-2, sin notificación adicional a las partes interesadas. 5. Depósito de confirmación del Plan. La información relativa a la confirmación del Plan está disponible en línea en el Depósito de Confirmación del Plan en titleiiiplandataroom.com. 6. Fecha límite de objeción de la confirmación. El Tribunal ha establecido el 19 de octubre de 2021 a las 5:00 p.m. (hora estándar del Atlántico) (la “Fecha Límite de Objeción a la Confirmación”) como fecha límite para presentar objeciones o réplicas a la confirmación del Plan propuesto. 7. Objeciones y réplicas a la confirmación. Las objeciones y réplicas a la confirmación del Plan deben: a. Estar redactadas por escrito, en inglés, y firmadas; b. Indicar el nombre, el domicilio y la naturaleza de la Reclamación de la parte que se opone o responde; c. Exponer en detalle el fundamento y la naturaleza de cualquier objeción o réplica y, cuando corresponda, la redacción propuesta que debe insertarse en el Plan con el fin de resolver cualquier objeción o réplica; d. Presentarse electrónicamente ante el Tribunal en el registro En referencia al Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Caso núm. 17 BK 3283-LTS, a través del sistema de registro de casos del Tribunal en formato de documento portátil con función de búsqueda, como más tardar el 19 de octubre de 2021 las 5:00 p.m. (hora estándar del Atlántico). i. Si no es usted abogado registrado como usuario del sistema de registro de casos del Tribunal, podrá enviar por correo postal su objeción a la Oficina de Secretaría del Tribunal, a: Tribunal de Distrito de EE.UU., Oficina de Secretaría Avenida Carlos Chardón 150, Suite 150 San Juan, Puerto Rico 00918-1767 que deberá recibirse como más tardar el 19 de octubre de 2021 las 5:00 p.m. (hora estándar del Atlántico). e. Notificarse a la Oficina del Fideicomisario de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, Edificio Ochoa, 500 Tanca Street, Suite 301, San Juan, PR 00901 (ref: En el caso: el Estado Libre Asociado de Puerto Rico) de manera que se reciba en o antes de la Fecha Límite de Objeción a la Confirmación Final. 8. Participación en la Indagatoria de confirmación. Si desea participar en la indagatoria relativa a la confirmación del Plan deberá presentar una notificación de sus intenciones de participar en la indagatoria (una “Notificación de indagatoria”), un formulario que encontrará en https://cases.primeclerk.com/puertorico/. Si presenta su Notificación de indagatoria como más tardar el 15 de agosto de 2021, es posible que se le permita el acceso a documentos del Depósito del Plan donde se guardan información y documentos relativos al Plan, y podrá asimismo notificar sus propias solicitudes indagatorias. Si presenta su Notificación indagatoria después del 15 de agosto de 2021, pero antes del 19 de agosto de 2021 (o en esta última fecha), es posible que se le permita el acceso a documentos del Depósito del Plan. Tenga en cuenta que el acceso a la información en el Depósito del Plan podría quedar sujeto al cumplimiento de los requisitos de acceso de los Deudores. 9. Deberá presentar la Notificación de indagatoria en el formato estipulado por el sitio web del Caso del Título III, a saber: a. Estar por escrito, en inglés, e ir firmada; b. Indicar su nombre, domicilio, naturaleza de su Reclamación y número de Reclamación; c. Indicar sus intenciones de participar en la indagatoria relativa a la confirmación del Plan; y d. Presentarla electrónicamente al Tribunal, en el registro CM/ECF Notificación de intenciones de participar en la indagatoria de la Confirmación del Plan del Estado Libre Asociado, en En referencia al Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Caso núm. 17 BK 3283-LTS, a través del sistema de registro de casos del Tribunal como más tardar en la fecha de plazo final correspondiente. i. Si no está usted representado por un abogado, podrá optar por enviar la Notificación de indagatoria por correo postal a la Oficina de Secretaría del Tribunal, en: Tribunal de Distrito de EE.UU., Oficina de Secretaría Avenida Carlos Chardón 150, Suite 150 San Juan, Puerto Rico 00918-1767 que deberá recibirse como más tardar en la fecha de plazo pertinente. 10. Para poder participar en la indagatoria relacionada con la confirmación del Plan, deberá presentar la Notificación de indagatoria en plazo. No obstante, si no presentase la Notificación de indagatoria en plazo, ello no será óbice para que presente una objeción a la confirmación del Plan como más tardar en el Plazo de objeción de la Confirmación, aunque no podrá ver los documentos del Depósito del Plan ni tampoco participar en la indagatoria. 11.Calendario y fechas límite de indagatoria. El Tribunal ha establecido el siguiente calendario y fechas límite, que serán aplicables a los Deudores y a otras partes interesadas que hayan presentado puntualmente una Notificación de indagatoria y tengan derecho a participar en la indagatoria3. Resumen de determinadas fechas límite 3 de agosto de Fecha final para que los Deudores presenten una lista preliminar de testigos 2021 de hechos, y temas sobre los cuales dichas personas testificarán (la “Lista preliminar de testigos de hechos de los Deudores”). Fecha final para que los Deudores presenten un resumen inicial explicando qué es lo que los Deudores pretenden demostrar en la confirmación. 6 de agosto de Fecha inicial para que todas las partes presenten sus solicitudes iniciales 2021 de presentación de documentos no depositados (las “Solicitudes iniciales de presentación”. Los acreedores y las partes interesadas podrán presentar las Solicitudes iniciales de presentación solamente tras cursar una Notificación de intenciones de participar en la indagatoria (tal como se define a continuación). Las respuestas y objeciones a dichas Solicitudes iniciales de presentación se cursarán en un plazo de siete (7) días desde haber cursado dichas Solicitudes. 15 de agosto de Fecha final para que los acreedores y partes interesadas presenten una 2021 “Notificación de intenciones de participar en la indagatoria”, también denominada “Notificación de indagatoria”. Solamente las partes que presenten puntualmente una Notificación de intenciones de participar en la indagatoria podrán participar en la indagatoria, aunque hacerlo no será óbice para que una parte objete la confirmación del Plan. 6 de septiembre Plazo final para que los Acreedores elegibles presenten una lista preliminar de 2021 de testigos de hechos, y temas sobre los cuales dichas personas testificarán (una “Lista preliminar de testigos de hechos de los Acreedores elegibles”). Plazo final para que todas las partes presenten las declaraciones iniciales de peritos (“Declaraciones iniciales de peritos”). 13 de septiembre Plazo final para que todas las partes presenten las declaraciones iniciales de de 2021 peritos (“Declaraciones iniciales de peritos”). Fecha límite para que todas las partes presenten las notificaciones oficiales de declaración, los temas a declarar y los horarios solicitados para ello (“Notificaciones iniciales de declaración”) (todas las partes tiene un tiempo limitado a siete (7) horas para las declaraciones). Se admitirán posteriores notificaciones siempre y cuando la indagatoria concluya en el plazo admitido. 30 se septiembre Fecha límite para que todas las partes presenten las mociones “Daubert” y de 2021 las mociones “in limine”. 1 de octubre de Plazo final para que todas las partes presente un máximo de quince (15) 2021 interrogatorios (“Interrogatorios”), incluyendo subpartes. Las respuestas y objeciones a dichos Interrogatorios se cursarán antes de que transcurran diez (10) días desde el momento de presentación de los citados Interrogatorios. 4 de octubre de Plazo final para que todas las partes presenten las declaraciones de 2021 refutación de peritos (“Declaraciones de refutación de peritos”). Plazo final para que todas las partes presenten solicitudes de seguimiento de presentación de documentos (“Solicitudes de seguimiento de presentación” y, colectivamente, con las Solicitudes de presentación iniciales, las “Solicitudes de presentación”). 8 de octubre de Plazo final para que todas las partes presenten los informes de refutación de 2021 peritos (“Informes de refutación de peritos”). Plazo final para que los Deudores presenten una propuesta inicial de orden en apoyo de la confirmación del Plan (la “Propuesta inicial de orden de confirmación”). 11 de octubre de Plazo final para que las partes presenten solicitudes de admisión, limitadas a 2021 la autenticación de documentos (“Informes de admisión”). Conclusión de la indagatoria de hechos (la “Fecha límite de indagatoria de hechos”). 15 de octubre de Fecha límite para que todas las partes presenten las declaraciones de 2021 refutación de expertos (“Declaraciones de refutación de expertos”). 18 de octubre de Conclusión de la indagatoria de peritos (la “Fecha límite de indagatoria de 2021 peritos”).

19 de octubre de 2021

22 de octubre de 2021

25 de octubre de 2021

27 de octubre de 2021 30 de octubre de 2021 1 de noviembre de 2021 8 de noviembre de 2021

Fecha límite para que los Acreedores elegibles presenten sus objeciones a la confirmación del Plan (“Objeciones”). Fecha límite de presentación de la Notificación de intenciones de participar en la indagatoria o de la Notificación de indagatoria de los Acreedores elegibles que solamente deseen acceder a los documentos del Depósito del Plan. Fecha límite para que los Acreedores elegibles presenten objeciones a la Propuesta inicial de orden de confirmación. Fecha límite para que todas las partes presenten las listas de testigos, las listas de pruebas y las designaciones de declaraciones definitivas. Fecha límite para que todas las partes presenten sus oposiciones a las mociones “Daubert” y las mociones “in limine”. Fecha límite para que todas las partes presenten las declaraciones de testigos que se utilizarán en la Vista de confirmación (“Declaraciones de testigos”). Fecha límite para que los Deudores presenten sus propuestas de conclusiones iniciales de hecho y de derecho en apoyo a la confirmación del Plan (las “Conclusiones iniciales de hecho y de derecho”). Fecha límite para que los Deudores presenten sus respuestas en apoyo a las Propuestas de orden de confirmación y Respuestas a las objeciones de confirmación del Plan. Fecha límite para que las partes presenten sus contradesignaciones, objeciones a las declaraciones designadas u objeciones a las listas de pruebas. Vista virtual de las mociones “in limine”. Inicio de la Vista de confirmación.

12. Fecha de registro de votación. La fecha de registro de la votación es el 13 de julio de 2021 (la “Fecha de Registro de Votación”), que es la fecha para determinar cuáles son los tenedores de Reclamaciones en las Clases con Derecho al Voto (excepto las Clases de Bonos4, la Clase 51 y la Clase 52) que tienen derecho a votar sobre el Plan. Por lo tanto, solo los acreedores de una Clase con derecho al voto sobre el Plan y que tengan Reclamaciones contra los Deudores (excepto en las Clases de Bonos, la Clase 51 y la Clase 52) en la Fecha de Registro de Votación tienen derecho a votar sobre el Plan. 13. Fecha límite de votación. La fecha límite para votar el Plan es el 4 de octubre de 2021, a las 5:00 p.m. (hora estándar del Atlántico), salvo que se prorrogue dicha fecha (la “Fecha Límite de Votación”). No estará obligado a votar sobre el Plan para recibir distribuciones de conformidad con los términos y condiciones del Plan, si lo confirma el Tribunal y siempre y cuando sea usted titular de una Reclamación permitida. 14. Si ha recibido un Paquete de Convocatoria, que incluye una Papeleta o una Notificación, y tiene intención de votar sobre el Plan, debe: (a) seguir cuidadosamente las instrucciones; (b) completar toda la información requerida en la Papeleta (según sea el caso); y (c) (i) firmar y devolver su Papeleta completada de acuerdo con lo que se estipula en detalle en las instrucciones de votación incluidas en el Paquete de Convocatoria, de forma que su papeleta sea efectivamente recibida por el agente de convocatoria de los Deudores, Prime Clerk (el “Agente de Votación”) en o antes de la Fecha Límite de Votación, o (ii) o dar instrucciones a su corredor o persona designada (cada uno de ellos, una “Persona Designada”) para que entregue electrónicamente sus bonos a través del Programa Automatizado de Oferta de Presentación (“ATOP”) en The Depository Trust Company (“DTC”) de acuerdo con su deseo de votar para aceptar o rechazar el Plan en o antes de la Fecha Límite de Votación. El incumplimiento de estas instrucciones puede hacer que su voto sea descalificado. 15. Fecha Límite de Elección. La fecha límite para que los tenedores de Reclamaciones de Bonos elegibles que tengan derecho a elegir la forma de distribución según el Plan realicen dicha elección es el 4 de octubre de 2021, a las 5:00 p.m. (hora estándar del Atlántico), salvo que esta fecha se prorrogue (la “Fecha Límite de Elección”). Si ha recibido una Notificación con la opción de hacer una elección, debe: (a) seguir cuidadosamente las instrucciones; y (b) entregar toda la información requerida de acuerdo con lo establecido en las instrucciones de elección de manera que sea recibida por su Persona Designada con tiempo suficiente para que su Persona Designada pueda ejecutar efectivamente su elección a través de ATOP de DTC en o antes de la Fecha Límite de Elección. 16. Partes interesadas sin derecho al voto. Se considera que los acreedores de las siguientes Clases rechazan el Plan y no tienen derecho al voto: • Clase 63 (Reclamaciones por Asignaciones del ELA), y • Clase 64 (Reclamaciones Subordinadas del ELA 510(b)). 17. Se considera que los acreedores de las siguientes Clases aceptan el Plan y no tienen derecho al voto, aunque recibirán las distribuciones de conformidad con los términos y condiciones del Plan, si este es confirmado por el Tribunal: • Clase 51A (Reclamaciones de Jubilados Participantes del SRE por Debajo del Umbral) • Clase 51C (Reclamaciones de Jubilados Participantes del SRM por Debajo del Umbral) • Clase 51J (Reclamaciones de Participantes del Sistema 2000) • Clase 51K (Reclamaciones de Participantes de Nóminas de VTP por Debajo del Umbral) • Clase 55 (Reclamaciones de Incentivos Energéticos), • Clase 57 (Reclamaciones de Créditos Contributivos), • Clase 67 (Reclamaciones Gracia-Gracia), y • Clase 68 (Reclamaciones de Conveniencia) 18. Si una Reclamación figura en la lista de acreedores de los Deudores [Caso Núm. 17-3283, ECF Núm. 1215, 1316, 2582, 10708] como contingente, no liquidada o impugnada y no se ha presentado una evidencia de reclamación (i) antes de la fecha límite para la presentación de evidencias de reclamación establecida por el Tribunal o de la Fecha de Registro de Votación (según sea el caso), lo que ocurra primero; o (ii) se considere presentada a tiempo por una orden del Tribunal antes de la Fecha Límite de Votación, dicha Reclamación no tendrá derecho a votación para aceptar o rechazar el Plan. Las evidencias de reclamación presentadas por $0.00 o las Reclamaciones que hayan sido impugnadas por orden del Tribunal tampoco tienen derecho al voto. 19. Si usted pertenece a las Clases 63 o 64, o ha presentado oportunamente una evidencia de reclamación y no está de acuerdo con la clasificación de los Deudores, la objeción o la solicitud de estimación de su Reclamación y cree que debería tener derecho a votar sobre el Plan, debe notificar a los Deudores y al Fideicomisario de Estados Unidos (puede consultar su dirección en el párrafo 7(e) precedente) y presentar ante el Tribunal (con copia al Despacho de la Juez) una moción (una “Moción de la Regla 3018(a)”) para obtener una orden a tenor con la Regla 3018 de las Reglas Federales de Procedimiento de Quiebra (las “Reglas de Quiebra”) que permita de forma temporal su Reclamación por un monto diferente o una Clase diferente a los efectos de votar para aceptar o rechazar el Plan. Todas las Mociones de la Regla 3018(a) deben presentarse en o antes del décimo (10º) día después de una de las siguientes fechas, la que ocurra último: (i) la notificación de esta Vista de Confirmación y (ii) la notificación de una objeción o solicitud de estimación, si la hubiera, en cuanto a dicha Reclamación. De acuerdo con la Regla de Quiebra 3018(a), en lo que respecta a cualquier acreedor que presente una Moción conforme a la Regla 3018(a), la Papeleta de dicho acreedor no se contabilizará, salvo que el Tribunal ordene lo contrario antes de la Fecha Límite de Votación (4 de octubre de 2021 a las 5:00 p.m. (hora estándar del Atlántico)). Los acreedores pueden ponerse en contacto con el Agente de Votación (i) por correo de primera clase o por mensajería nocturna, a Puerto Rico Ballot Processing, C/O Prime Clerk LLC, One Grand Central Place, 60 East 42nd Street, Suite 1440, New York, NY 10165, (ii) por teléfono llamando al (844) 822-9231 (llamada gratuita para EE.UU. y Puerto Rico) o al (646) 486-7944 (para llamadas internacionales), de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. (hora estándar del Atlántico) (disponible en español), o (iii) o por correo electrónico a puertoricoinfo@primeclerk.com, para recibir una Papeleta adecuada para cualquier Reclamación para la que se haya presentado oportunamente una evidencia de reclamación y se haya concedido una Moción conforme a la Regla 3018(a). Las Mociones de la Regla 3018(a) que no se hayan presentado a tiempo y en la forma establecida en el presente no serán tenidas en cuenta. 20. Si desea que su Reclamación sea admitida provisionalmente a efectos de votación de conformidad con la Regla de Quiebras 3018(a), en https://cases.primeclerk.com/puertorico/ encontrará un formulario de la Regla 3018(a) con instrucciones para rellenar y presentar la moción. 21. Partes que no serán tratadas como Acreedores. Cualquier tenedor de una Reclamación que (i) esté programado en la Lista de Acreedores a $0.00 y que no sea objeto de una evidencia de Reclamación presentada a tiempo o de una evidencia de Reclamación que se considere presentada a tiempo ante el Tribunal a tenor con el Código de Quiebras o con cualquier orden del Tribunal, o que se considere presentada a tiempo según la ley aplicable, o (ii) no está programado y no es objeto de una evidencia de reclamación presentada a tiempo o una evidencia de reclamación considerada como presentada a tiempo ante el Tribunal a tenor con el Código de Quiebras o cualquier orden del Tribunal, o de otra manera considerada como presentada a tiempo conforme a la ley aplicable, no será tratado como un acreedor con respecto a dicha Reclamación a los efectos de (a) recibir notificaciones sobre el Plan, y (b) votar sobre el Plan.

(continúa en la página siguiente)


Aviso Público (página 2 de 2) 22. Información adicional. Cualquier parte interesada que desee obtener información sobre los procedimientos de convocatoria o copias de la Declaración de Divulgación o del Plan, incluyendo sus traducciones al español, debe ponerse en contacto con el Agente de Votación, Prime Clerk LLC, por teléfono llamando al (844) 822-9231 (llamada gratuita para EE.UU. y Puerto Rico) o al (646) 486-7944 (para llamadas internacionales), de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. (hora estándar del Atlántico) (disponible en español), o por correo electrónico a puertoricoinfo@primeclerk.com, o puede ver dichos documentos accediendo a https://cases.primeclerk.com/puertorico/ o al sitio web del Tribunal, https://www.prd.uscourts.gov/. Tenga en cuenta que se necesita una contraseña y un inicio de sesión para acceder a los documentos que figuran en el sitio web del Tribunal a través del sistema de Acceso Público a los Registros Electrónicos del Tribunal (PACER, por sus siglas en inglés) (http://www.pacer.psc.uscourts.gov). 23. Reglas de Quiebra 2002(c)(3) y 3016(c)). De acuerdo con las Reglas de Quiebra 2002(c) (3) y 3016(c), a continuación se exponen las disposiciones de descargo, exculpación e interdicto contenidas en el Plan: Sección 92.2– Exoneración y descargo de reclamaciones y causas de acción: (a) Salvo que se disponga expresamente en el Plan o en la Orden de Confirmación, todas las distribuciones y derechos otorgados en virtud del Plan serán, y se considerarán, a cambio de, y en completa satisfacción, liquidación, exoneración y descargo de, todas las Reclamaciones o Causas de Acción contra las Partes Exoneradas que surgieron, en todo o en parte, antes de la Fecha de Vigencia, en relación con los Casos de Título III, los Deudores o los Deudores Reorganizados o cualquiera de sus respectivos Activos, bienes o intereses de cualquier naturaleza, incluidos los intereses devengados por dichas Reclamaciones en o a partir de la Fecha de Petición, e independientemente de que se hayan distribuido o retenido bienes a tenor con el Plan a causa de dichas Reclamaciones o Causas de Acción. En la Fecha de Vigencia, los Deudores y los Deudores Reorganizados se considerarán exonerados y eximidos de toda y cualquier Reclamación, Causas de Acción y cualquier otra deuda emergente, en su totalidad o en parte, antes de la Fecha de Vigencia (lo que incluye antes de la Fecha de Petición), y todas las Reclamaciones del tipo especificado en las secciones 502(g), 502(h) o 502(i) del Código de Quiebras, y la Sección 407 de PROMESA, ya sea o no (a) una evidencia de reclamación basada en la cual se presente o se considere que se ha presentado dicha Reclamación en virtud de la sección 501 del Código de Quiebras, (b) que se permita dicha Reclamación conforme a la sección 502 del Código de Quiebras y a la Sección 407 de PROMESA (o que se resuelva de otro modo), o (c) que el tenedor de una Reclamación basada en una deuda tal haya votado para aceptar el Plan. Para disipar cualquier duda, nada de lo contenido aquí ni en la Orden de confirmación librará, eximirá ni prescribirá ninguna reclamación o causa de acción contra la AEP derivada de, o relacionada con, los bonos emitidos por la AEP, incluyendo, entre otros, los emitidos con seguros monolínea pertinentes, y la AEP no exime de ninguna reclamación ni causa de acción contra cualquier Entidad no deudora. Las reclamaciones y causas de acción contra la AEP derivadas de, o relacionadas con, los bonos emitidos por la AEP, y las exenciones contra la AEP y sus activos, se dirigirán al caso del Título III de la AEP, incluyendo, entre otros, cualquier plan de ajuste pertinente. (b) Salvo que se disponga expresamente en el Plan o en la Orden de Confirmación, todas las Entidades estarán impedidas de hacer valer todas y cada una de las Reclamaciones contra los Deudores y Deudores Reorganizados, y cada uno de sus respectivos Activos, bienes y derechos, remedios, Reclamaciones o Causas de Acción o responsabilidades de cualquier naturaleza, relacionadas con los Casos del Título III, los Deudores o los Deudores Reorganizados o cualquiera de sus respectivos Activos y bienes, incluyendo cualquier interés acumulado sobre dichas Reclamaciones desde y después de la Fecha de Petición, e independientemente de que se hayan distribuido o retenido bienes a tenor del Plan por cuenta de dichas Reclamaciones u otras obligaciones, demandas, sentencias, daños y perjuicios, deudas, derechos, remedios, causas de acción o responsabilidades. De acuerdo con lo anterior, salvo que se disponga expresamente en el Plan o en la Orden de Confirmación, la Orden de Confirmación constituirá una determinación judicial, a la Fecha de Vigencia, de la exoneración y descargo de todas esas Reclamaciones, Causas de Acción o deuda de o contra los Deudores y los Deudores Reorganizados a tenor con las secciones 524 y 944 del Código de Quiebras, aplicable al Caso de Título III a tenor con la Sección 301 de PROMESA, y dicha exoneración anulará y extinguirá cualquier sentencia obtenida contra los Deudores o Deudores Reorganizados y sus respectivos Activos, y bienes en cualquier momento, en la medida en que dicha sentencia esté relacionada con una Reclamación, deuda o responsabilidad que sea objeto de dicha exoneración. A la Fecha de Vigencia, y como contraprestación por el valor proporcionado en virtud del Plan, se considera que cada tenedor de una Reclamación de cualquier Clase en virtud de este Plan libera, renuncia y exonera para siempre, y liberará, renunciará y exonerará para siempre a, los Deudores y a los Deudores Reorganizados, y a sus respectivos Activos y bienes, y a todas esas Reclamaciones. (c) No obstante cualquier otra disposición de esta Sección 92.2, de conformidad con las disposiciones del Acuerdo de Apoyo al Plan GO/AEP, se considerará que cada uno de los Acreedores del Acuerdo de Apoyo al Plan (AAP) GO/AEP y sus respectivas Personas Vinculadas, únicamente en su calidad de Acreedores de los Deudores, (i) han renunciado a y pactado no demandar o de otro modo intentar recuperar daños y perjuicios o buscar cualquier otro tipo de reparación contra cualquiera de los Exonerados del Gobierno basadas en, que se deriven de o estén relacionadas con las Reclamaciones Exoneradas del Gobierno o cualquiera de las Reclamaciones o Causas de Acción afirmadas o que podrían haber sido afirmadas, incluyendo, entre otros, en las Acciones de Recuperación (Clawback) y las Mociones de Levantamiento de la Paralización, y (ii) no ayudarán directa o indirectamente a ninguna persona a realizar ninguna acción con respecto a las Reclamaciones Exoneradas del Gobierno que esté prohibida por la presente Cláusula 92.2. (d) Limitación de la SEC. No obstante nada de lo contenido en sentido contrario o en la Orden de confirmación, ninguna disposición tendrá como consecuencia (i) impedir que la SEC haga valer sus potestades en materia de políticas o reglamentos; ni (ii) impedir. limitar, perjudicar ni retrasar que la SEC inicie o continúe reclamaciones, pleitos, procedimientos o investigaciones contra personas físicas o jurídicas no deudoras en ningún foro. (e) Limitación de los Estados Unidos. Limitación de la SEC. No obstante nada de lo contenido en sentido contrario o en la Orden de confirmación, ninguna disposición tendrá como consecuencia (i) impedir que los Estados Unidos o cualquiera de sus agencias, departamentos o agentes, o eximir de alguna manera que los Deudores o los Deudores reorganizados, según sea el caso, cumplan las leyes y requisitos federales o territoriales que implementen programas federalmente autorizados o delegados para la protección de la salud, la seguridad y el entorno de personas de dicho territorio, (ii) amplíe el ámbito de cualquier exoneración, exención o recurso a los cuales los Deudores o los Deudores reorganizados tengan derecho de conformidad con el Título III, ni (iii) eximan, descarguen, impida o prohíban de alguna manera (A) cualquier responsabilidad de los Deudores o los Deudores reorganizados ante los Estados Unidos derivados de, y posteriores a, la Fecha de Entrada en vigencia, (B) cualquier responsabilidad de cara a los Estados Unidos que no sea una Reclamación, (C) cualquier defensa afirmativa o cualquier derecho de compensación o recobro de los Estados Unidos, de los Deudores o de los Deudores reorganizados, según proceda, reservándose expresamente dichos derechos de compensación y recobro de las citadas partes, (D) la continuidad de la validez de las obligaciones de los Estados Unidos, de los Deudores o de los Deudores reorganizados, según proceda, en virtud de cualquier subsidio o acuerdo de asistencia cooperativa de los Estados Unidos, (E) las obligaciones de los Deudores o de los Deudores reorganizados derivadas de políticas, leyes o reglamentos federales, incluyendo, entre otros, leyes relativas al medio ambiente, la salud o la seguridad pública, o leyes territoriales que implementen dichas disposiciones legales federales, incluyendo, entre otros, obligaciones de cumplimiento normativo, requisitos de decretos de consentimiento o de órdenes judiciales, y obligaciones de pagar las correspondientes penalizaciones administrativas, civiles y de otra índole, (F) cualquier responsabilidad en materia de medio ambiente u obligación para con los Estados Unidos que los Deudores, los Deudores reorganizados, sus sucesores o cualquier otra persona física o jurídica puedan tener como propietarios o explotadores de bienes raíces que se hubiesen producido durante el período a partir de la Fecha de Entrada en vigencia, incluyendo, entre otros, obligaciones de cumplimiento normativo, requisitos de decretos de consentimiento u órdenes judiciales y obligaciones de pagar las correspondientes penalizaciones administrativas, civiles y de otra índole, y (G) cualquier responsabilidad de cara a los Estados Unidos por parte de cualquier no deudor. Sin que ello suponga una limitación a la generalidad de lo antedicho, nada de lo contenido aquí ni en la Orden de confirmación podrá considerarse (i) una determinación de la obligación tributaria de cualquier entidad, incluyendo, entre otros, los Deudores y los Deudores reorganizados, (ii) vinculante para el IRS con respecto a las obligaciones tributarias federales, situación fiscal u obligaciones de declaración y retención de impuestos de cualquier entidad, incluyendo, entre otros, los Deudores y los Deudores reorganizados, (iii) una exención, satisfacción, excepción ni prohibición de cualquier recaudación reclamada por el IRS contra cualquier entidad que no sean los Deudores y los Deudores reorganizados, y (iv) otorgar ninguna exención a ninguna Entidad que el Tribunal tenga prohibido por la Ley de Sentencias Declaratorias, 28 U.S.C. § 2201(a) o la Ley contra Medidas Cautelares aplicables a impuestos, 26 U.S.C. § 7421(a). (f) Actuaciones de las aseguradoras. No obstante cualquier disposición en sentido contrario contenida aquí o en la Orden de confirmación, incluyendo, entre otros, las Secciones 92.2, 92.3 y 92.11 del Plan, y salvo que esté excluido por lo estipulado en PROMESA, nada de lo contenido en el Plan, la Orden de confirmación u oro documento relacionado con el Plan incluido en el Suplemento del Plan, tiene por objeto ni podrá interpretarse como un intento de perjudicar, alterar, modificar, disminuir, prohibir, impedir, restringir, limitar, eximir, reducir, eliminar o limitar los derechos de demandados y demandantes, incluyendo, entre otros, las partes de las Actuaciones de las aseguradoras, de hacer valer sus respectivos derechos, reclamaciones, causas de acción y defensa.

Sección 92.3 – Interdicto sobre las Reclamaciones: Salvo que se disponga expresamente lo contrario en el Plan, en la Orden de Confirmación o en cualquier otra Orden Definitiva del Tribunal del Título III que pueda ser aplicable, todas las Entidades que hayan tenido, tengan o puedan tener Reclamaciones o cualquier otra deuda o responsabilidad que se exonere o renuncie a tenor con la Sección 92.2 del presente o que hayan tenido, tengan o puedan tener Reclamaciones o cualquier otra deuda o responsabilidad que se exonere o renuncie a tenor con la Sección 92.2 del presente tienen permanentemente prohibido, en o a partir de la Fecha de Vigencia, (a) comenzar o continuar, directa o indirectamente, de cualquier manera, cualquier acción u otro procedimiento (incluyendo, entre otros, cualquier procedimiento judicial, arbitral, administrativo u otro) de cualquier índole sobre cualquier Reclamación u otra deuda o responsabilidad que se exonere a tenor con el Plan contra cualquiera de las Partes Exoneradas o cualquiera de sus respectivos activos o bienes, (b) la ejecución, el embargo, el cobro o la recuperación por cualquier forma o medio de cualquier sentencia, laudo, decreto u orden contra cualquiera de las Partes Exoneradas o cualquiera de sus respectivos activos o bienes por cuenta de cualquier Reclamación u otra deuda o responsabilidad que se exonere a tenor con el Plan, (c) crear, perfeccionar o aplicar cualquier gravamen de cualquier tipo contra cualquiera de las Partes Exoneradas o cualquiera de sus respectivos activos o bienes por cuenta de cualquier Reclamación u otra deuda o responsabilidad que se exonere en conformidad con el Plan; y (d) salvo en la medida en que se disponga, permita o preserve en las secciones 553, 555, 556, 559 o 560 del Código de Quiebras o conforme al derecho de recuperación del derecho consuetudinario, hacer valer cualquier derecho de compensación, subrogación o recuperación de cualquier tipo contra cualquier obligación debida de cualquiera de las Partes Exoneradas o cualquiera de sus respectivos activos o bienes, con respecto a cualquier Reclamación y otra deuda o responsabilidad que se exonere en conformidad con el Plan. Este interdicto se extenderá a todos los sucesores y cesionarios de las Partes Exoneradas y sus respectivos activos y bienes. Sección 92.5 – Exoneraciones de los Deudores y Deudores Reorganizados: Salvo que se disponga expresamente lo contrario en el Plan o en la Orden de Confirmación, en la Fecha de Vigencia, y por una contraprestación válida y susceptible de apreciación pecuniaria, cada uno de los Deudores y los Deudores Reorganizados, el Agente Pagador y cada una de las Personas Relacionadas de los Deudores y los Deudores Reorganizados, se considerará que ha, y por la presente lo hace de manera irrevocable e incondicional, plenamente, definitivamente y a perpetuidad, renunciado, exonerado, absuelto y relevado a las Partes Exoneradas de toda y cualquier Reclamación o Causas de Acción que los Deudores, los Deudores Reorganizados y el Agente Pagador, o cualquiera de ellos, o cualquiera que reclame a través de ellos, en su nombre o para su propio beneficio, tengan o pudieran tener o reclamaran tener, ahora o en el futuro, contra cualquier Parte Exonerada que sean Reclamaciones Exoneradas o que de otro modo se basen en, se relacionen con, o surjan de o en conexión con, en su totalidad o en parte, cualquier acto, omisión, transacción, evento u otra circunstancia relacionada con los Casos de Título III, los Deudores que tengan lugar o existan en o antes de la Fecha de Vigencia, y/o cualquier Reclamación, acto, hecho, transacción, ocurrencia, declaración u omisión en relación con ello, o que podría haber sido alegada, incluyendo, entre otros, cualquier Reclamación, demanda, derecho, responsabilidad, o causa de acción para la indemnización, contribución u otro fundamento, según la ley escrita o el derecho consuetudinario, por daños y perjuicios, costos u honorarios. Sección 92.6 – Interdictos relacionados con descargos: A la Fecha de Vigencia, todas las Entidades que tengan, hayan tenido o puedan tener una Reclamación Exonerada que es tal en conformidad con la Sección 92.5 del Plan, están, y estarán, permanentemente, para siempre y completamente suspendidas, restringidas, prohibidas, vetadas e inhabilitadas para llevar a cabo cualquiera de las siguientes acciones, ya sea directa o indirectamente, de forma derivada o de otra manera, a causa o en base al objeto de dichas Reclamaciones Exoneradas: (i) iniciar, realizar o continuar de cualquier manera, ya sea directa o indirecta, cualquier juicio, acción u otro procedimiento (lo que incluye, entre otros, cualquier procedimiento judicial, arbitral, administrativo o de otro tipo) en cualquier foro; (ii) aplicar, embargar (lo que incluye, entre otros, cualquier embargo previo a la sentencia), cobrar o intentar de cualquier manera recobrar cualquier sentencia, laudo, decreto u otra orden; (iii) crear, perfeccionar o de cualquier manera aplicar en cualquier cuestión, directa o indirectamente, cualquier Gravamen; (iv) compensar, buscar reembolsos o contribuciones de o subrogación contra, o recuperar de cualquier otra manera, directa o indirecta, cualquier monto contra cualquier pasivo u obligación adeudados a cualquier Entidad exonerada conforme a la Sección 92.5 del presente; e (v) iniciar y continuar de cualquier manera y en cualquier lugar, cualquier procedimiento judicial, de arbitraje o administrativo en cualquier foro, que no cumpla o no sea compatible con las disposiciones del Plan o de la Orden de Confirmación. Para evitar dudas, las siguientes estipulaciones se extinguirán con el registro de la Orden de Confirmación: la Cuarta Estipulación Enmendada entre el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Autoridad de Carreteras y Transportación de Puerto Rico con respecto a la Suspensión de la Prescripción y Orden de Consentimiento [Caso Núm. 173283-LTS, ECF Núm. 15854], y sus enmiendas; y la Cuarta Estipulación Enmendada y Orden de Consentimiento entre los Deudores del Título III (salvo COFINA) y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico actuando en nombre de las entidades gubernamentales enumeradas en el Apéndice “B” en relación con la Suspensión de la Prescripción [Caso Núm. 17-3283-LTS, ECF Núm. 17394, y sus enmiendas. Sección 92.7 – Exculpación: (a) Partes del Gobierno: La Junta de Supervisión, AAFAF, los Deudores y cada una de las respectivas Personas Relacionadas, actuando exclusivamente en su capacidad como tales en cualquier momento hasta la Fecha de Vigencia inclusive, no tendrán ni incurrirán en responsabilidad legal alguna ante cualquier Entidad por actos u omisiones en relación con los Casos de Título III, la formulación, preparación, difusión, implementación, confirmación o aprobación del Plan o de cualquier transacción o acuerdo contenido en estos, la Declaración de Divulgación, o cualquier contrato, instrumento, publicación u otro acuerdo o documento previsto o contemplado en relación con el perfeccionamiento de las transacciones establecidas en el Plan; disponiéndose, sin embargo, que las disposiciones que anteceden a esta Sección 89.7 no afectarán las responsabilidades de cualquier Entidad que de otro modo hubieren resultado de dicho acto u omisión en la medida en que se determine en una Orden Definitiva que dicho acto u omisión constituyó fraude intencional o conducta dolosa. Ninguna de las disposiciones anteriores de esta Sección 89.7(a) menoscabará el derecho de ninguna de las Partes del Gobierno, ni de los funcionarios y directivos de las Partes del Gobierno que cumplan funciones en cualquier momento hasta la Fecha de Vigencia, inclusive, ni de cada uno de sus profesionales respectivos de recurrir al asesoramiento de un abogado como defensa respecto de sus deberes y responsabilidades en virtud del Plan. (b) Acreedores del AAP: Cada uno de los Acreedores del AAP, exclusivamente en su calidad de partes del Acuerdo de Apoyo al Plan de GO/AEP y/o del Acuerdo de Apoyo al Plan de la ACT/ADCC y un Acreedor y/o aseguradora, según proceda, desde la Fecha de Petición y hasta la Fecha de Vigencia, inclusive, y cada una de sus respectivas Personas Relacionadas, no tendrán ni incurrirán en responsabilidad legal alguna ante cualquier Entidad por actos u omisiones en relación con los Casos de Título III, la mediación, negociación, formulación, preparación, difusión, implementación, confirmación o aprobación del Plan o de cualquier transacción o acuerdo contenido en estos, la Declaración de Divulgación, el Acuerdo de Apoyo al Plan de GO/AEP, el Acuerdo de Apoyo al Plan de la ACT/ADCC, los Documentos Definitivos o cualquier contrato, instrumento, publicación u otro acuerdo o documento previsto o contemplado en relación con el perfeccionamiento de las transacciones establecidas en el Plan; disponiéndose, sin embargo, que las disposiciones que anteceden a esta Sección 92.7(b) no afectarán las responsabilidades legales de cualquier Entidad que de otro modo hubieren resultado de dicho acto u omisión en la medida en que se determine en una Orden Definitiva que dicho acto u omisión constituyó fraude intencional o conducta dolosa. (c) Comité de Retirados: Cada uno de los miembros del Comité de Retirados, exclusivamente en su calidad de miembro del Comité de Retirados y como Acreedor, según corresponda, desde la Fecha de Petición hasta la Fecha de Vigencia, inclusive, y cada una de las Personas Relacionadas del Comité de Retirados no tendrán ni incurrirán en responsabilidad legal alguna ante cualquier Entidad por actos u omisiones en relación con los Casos de Título III, la formulación, preparación, difusión, implementación, confirmación o aprobación del Plan o de cualquier compromiso o acuerdo contenido en estos, la Declaración de Divulgación, el Acuerdo de Apoyo del Plan del Comité de Retirados,o cualquier contrato, instrumento, publicación u otro acuerdo o documento previsto o contemplado en relación con el perfeccionamiento de las transacciones establecidas en el Plan y en el Acuerdo de Apoyo del Plan del Comité de Retirados; disponiéndose, sin embargo, que las disposiciones que anteceden a esta Sección 92.7(c) no afectarán la responsabilidad legal de cualquier Entidad que de otro modo habría resultado de dicho acto u omisión en la medida en que se determine en una Orden Definitiva que dicho acto u omisión constituyó fraude intencional o conducta dolosa. (d) Comité de Acreedores: cada uno de los miembros del Comité de Acreedores, exclusivamente en su calidad de miembro del Comité de Acreedores, desde la Fecha de Petición hasta la Fecha de Vigencia, inclusive, y cada una de las Personas Relacionadas del Comité de Acreedores no tendrán ni incurrirán en responsabilidad legal alguna ante cualquier Entidad por actos u omisiones en relación con los Casos de Título III, la formulación, preparación, difusión, implementación, confirmación o aprobación del Plan o de cualquier compromiso o acuerdo contenido en estos, la Declaración de Divulgación, o cualquier contrato, instrumento, publicación u otro acuerdo o documento previsto o contemplado en relación con el perfeccionamiento de las transacciones establecidas en el Plan; disponiéndose, sin embargo, que las disposiciones que anteceden a esta Sección 92.7(d) no afectarán la responsabilidad legal de cualquier Entidad que de otro modo hubiere resultado de dicho acto u omisión en la medida en que se determine en una Orden Definitiva que dicho acto u omisión constituyó fraude intencional o conducta dolosa. (e) AFSCME: Cada una de las partes de AFSCME exclusivamente en su calidad de parte del Acuerdo de Apoyo al Plan de la AFSCME y Acreedor, según corresponda, desde la Fecha de Petición hasta la Fecha de Vigencia, inclusive, y cada una de sus respectivas Personas Relacionadas no tendrán ni incurrirán en responsabilidad legal alguna ante cualquier Entidad por actos u omisiones

en relación con los Casos de Título III, la formulación, preparación, difusión, implementación, confirmación o aprobación del Plan o de cualquier compromiso o acuerdo contenido en estos, la Declaración de Divulgación, el Acuerdo de Apoyo al Plan de AFSCME, o cualquier contrato, instrumento, publicación u otro acuerdo o documento previsto o contemplado en relación con el perfeccionamiento de las transacciones establecidas en el Plan y en el Acuerdo de Apoyo al Plan de AFSCME; disponiéndose, sin embargo, que las disposiciones que anteceden a esta Sección 89.7(e) no afectarán la responsabilidad legal de cualquier Entidad que de otro modo hubiere resultado de dicho acto u omisión en la medida en que se determine en una Orden Definitiva que dicho acto u omisión constituyó fraude intencional o conducta dolosa. (f) Aseguradoras Monolínea: Ambac, Assured, FGIC, National, Syncora y sus respectivas Personas Relacionadas, no tendrán ni incurrirán en responsabilidad legal alguna ante ninguna Entidad por actos u omisiones que sean compatibles con el Plan en relación con la formulación, preparación, difusión, implementación, aceptación, confirmación o aprobación del Plan, lo que incluye, entre otros, el tratamiento de las Reclamaciones de Bonos Asegurados de Ambac, las Reclamaciones de Bonos Asegurados de Assured, las Reclamaciones de Bonos Asegurados de FGIC, las Reclamaciones de Bonos Asegurados de National o las Reclamaciones de Bonos Asegurados de Syncora, los procedimientos de votación, los procedimientos de elección y cualquier descargo de obligaciones en virtud de las Pólizas de Seguro de Ambac, las Pólizas de Seguro de Assured, las Pólizas de Seguro de FGIC, las Pólizas de Seguro de National o las Pólizas de Seguro de Syncora aplicables: disponiéndose, sin embargo, que no obstante cualquier disposición en contrario en el presente, los términos y las disposiciones del Plan no relevarán ni exculparán, ni se entenderá que relevan o exculpan, con respecto a cualquier beneficiario de Bonos Asegurados de Ambac, Bonos Asegurados de Assured, Bonos Asegurados de FGIC, Bonos Asegurados de National o Bonos Asegurados de Syncora cualquier obligación de pago en virtud de la Póliza de Seguro de Ambac, la Póliza de Seguro de Assured, la Póliza de Seguro de FGIC, la Póliza de Seguro de National o la Póliza de Seguro de Syncora aplicables de acuerdo con sus términos únicamente en la medida en que dicho tenedor no reciba el Tratamiento de Ambac, el Tratamiento de Assured, el Tratamiento de FGIC, el Tratamiento de National o el Tratamiento de Syncora, según corresponda (o cualquier reclamación que Ambac, Assured, FGIC National o Syncora puedan tener en contra de un beneficiario de los respectivos bonos asegurados de Ambac, de Assured, de FGIC, de National o de Syncora con respecto a las Pólizas de Seguro de Ambac, Assured, FGIC, National o Syncora, según proceda). Sección 92.8 – Litigio Relacionado con las Designaciones: No obstante cualquier disposición en contrario en el presente, en el caso de que se dicte una Orden Definitiva en relación con el Litigio Relacionado con las Designaciones o el Litigio de Uniformidad con posterioridad a la emisión de la Orden de Confirmación, como contraprestación de la distribuciones efectuadas, que se efectuarán, o que se considerarán efectuadas de conformidad con los términos y disposiciones del Plan y los documentos e instrumentos relacionados con este, todos los Acreedores o las demás Entidades que reciban, o se considere que han recibido, distribuciones en conformidad con el Plan o como resultado del Plan, consienten y aceptan que dicha Orden Definitiva no revertirá, afectará ni modificará de otro modo las transacciones contempladas en el Plan y en la Orden de Confirmación, lo que incluye, entre otros, los descargos, exculpaciones e interdictos previstos en el Artículo XCII del Plan. Sección 92.9 – Orden de prohibición: Dentro de los límites que se estipulan en el Plan, todas y cada una de las Entidades quedan permanentemente inhabilitadas, prohibidas y restringidas de instituir, procesar, tramitar o litigar de cualquier manera todas y cada una de las Reclamaciones, demandas, derechos, responsabilidades o causas de acción de cualquier tipo, carácter o naturaleza, según el sistema de derecho escrito o consuetudinario, conocidas o desconocidas, directas o derivadas, afirmadas o no, contra cualquiera de las Partes Exoneradas, basadas en, relacionadas con, o que surjan de o en conexión con cualquiera de las Reclamaciones Exoneradas, la confirmación y perfeccionamiento del Plan, la negociación y perfeccionamiento del Acuerdo de Apoyo al Plan GO/AEP, o cualquier reclamación, acto, hecho, transacción, ocurrencia, declaración u omisión en relación con, o alegada o que podría haber sido alegada en los Casos de Título III, lo que incluye, entre otros, cualquier reclamación, demanda, derecho, responsabilidad, o causa de acción para la indemnización, contribución u otro fundamento de este tipo, según el sistema de derecho escrito o consuetudinario, por daños y perjuicios, costos u honorarios incurridos que surjan directa o indirectamente de los Casos de Título III o que estén relacionados con ellos de otra manera, ya sea directa o indirectamente por cualquier Persona en beneficio directo o indirecto de cualquier Parte Exonerada que surja de o esté relacionado con las reclamaciones, actos, hechos, transacciones, ocurrencias, declaraciones u omisiones que son, podrían haber sido o pueden ser alegados en las acciones relacionadas o cualquier otra acción iniciada o que pueda ser iniciada por, a través de, en nombre de, o en beneficio de cualquiera de las Partes Exoneradas (ya sea que deriven de la ley federal, estatal o extranjera e independientemente de dónde se afirmen). Sección 92.11 – Interdicto complementario: No obstante cualquier disposición en contrario en el presente, salvo dentro de los límites que se estipulan en el Plan, todas las Entidades, incluidas las Entidades que actúan en su propio nombre, que actualmente tienen o afirman, han tenido o afirmado, o pueden tener o afirmar cualquier Reclamación Exonerada en contra de cualquiera de las Partes Exoneradas basada en, atribuible a, que surja de o relacionada con los Casos del Título III o cualquier Reclamación contra los Deudores, cuando quiera y dondequiera que surja o se afirme, ya sea en los EE. UU. o en cualquier otra parte del mundo, por contrato o extracontractual, basada en garantía, ley o cualquier otra teoría del derecho escrito o consuetudinario o de otra índole, estará y se considerará que está permanentemente paralizada, restringida y prohibida de iniciar cualquier acción contra cualquiera de las Partes Exoneradas con el fin de cobrar, recuperar o recibir, directa o indirectamente, cualquier pago o recuperación con respecto a cualquier Reclamación Exonerada emergente con anterioridad a la Fecha de Vigencia (incluso con anterioridad a la Fecha de la Petición), incluyendo, entre otros: (a) Iniciar o continuar de cualquier manera acciones u otros procedimientos de cualquier clase con respecto a dichas Reclamaciones Exoneradas contra cualquiera de las Partes Exoneradas o los activos o los bienes de cualquier Parte Exonerada; (b) Aplicar, embargar, cobrar o recobrar, de cualquier manera y por cualquier medio, sentencias, laudos, decretos u órdenes en contra de cualquiera de las Partes Exoneradas o los activos o los bienes de estas, con relación a dichas Reclamaciones Exoneradas; (c) Crear, perfeccionar o ejecutar un Gravamen de cualquier tipo contra cualquiera de las Partes Exoneradas o los activos o bienes de cualquiera de las Partes Exoneradas con respecto a dicha Reclamación Exonerada; (d) Salvo que se disponga expresamente en el Plan o en la Orden de Confirmación, hacer valer, implementar o efectuar cualquier compensación, derecho de subrogación, indemnización, contribución o recuperación de cualquier tipo contra cualquier obligación exigible a cualquiera de las Partes Exoneradas o contra los activos o bienes de cualquiera de las Partes Exoneradas con respecto a dicha Reclamación Exonerada; y (e) Tomar cualquier medida, de cualquier manera, en cualquier lugar, que no se ajuste o cumpla con las disposiciones del Plan o la Orden de Confirmación; disponiéndose, sin embargo, que el cumplimiento de los Deudores con los requisitos formales de la Regla de Quiebras 3016 no constituirá una admisión de que el Plan contempla cualquier interdicto en contra de una conducta que no esté de otro modo prohibida por el Código de Quiebras. Fecha: 2 de agosto de 2021, San Juan, Puerto Rico Atentamente, /f/ Martin J. Bienenstock, Martin J. Bienenstock (pro hac vice), Brian S. Rosen (pro hac vice), PROSKAUER ROSE LLP, Eleven Times Square, Nueva York, NY 10036, Abogados de la Junta de Supervisión y Administración Financiera como representantes de los Deudores -y- /f/ Hermann D. Bauer, Hermann D. Bauer, USDC (Tribunal de Distrito de los Estados Unidos) Núm. 215205, O’NEILL & BORGES LLC, 250 Muñoz Rivera Ave., Suite 800, San Juan, PR 00918-1813, Coabogados de la Junta de Supervisión y Administración Financiera en representación de los Deudores 1 Los Deudores en estos Casos del Título III, junto con el número de caso de Título III respectivo de cada Deudor y los últimos cuatro (4) dígitos del número de identificación fiscal federal de cada Deudor, según corresponda, son (i) el Estado Libre Asociado (ELA) de Puerto Rico (Caso de Quiebra Núm. 17-BK-3283- LTS) (Últimos cuatro dígitos del Número de identificación fiscal federal: 3481); (ii) la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (“COFINA”) de Puerto Rico (Núm. de Caso de Quiebra 17-BK-3284-LTS) (Últimos cuatro dígitos del Número federal del contribuyente: 8474); (iii) la Autoridad de Carreteras y Transportación (“ACT”) de Puerto Rico (Núm. de Caso de Quiebra 17-BK-3567-LTS) (Últimos cuatro dígitos del Número federal del contribuyente: 3808); (iv) el Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (“SRE”) (Núm. de Caso de Quiebra 17-BK-3566-LTS) (Últimos cuatro dígitos del Número federal del contribuyente: 9686); (v) la Autoridad de Energía Eléctrica (“AEE”) de Puerto Rico (Núm. de Caso de Quiebra 17- BK-4780-LTS) (Últimos cuatro dígitos del Número federal del contribuyente: 3747); y (vi) la Autoridad de Edificios Públicos (“AEP”) de Puerto Rico (Núm. de Caso de Quiebra 19-BK-5523-LTS) (Últimos cuatro dígitos del Número federal del contribuyente: 3801) (Los números de caso de Título III figuran como números de Caso de Quiebra debido a limitaciones del software). 2 Todos los términos en mayúsculas que se utilizan pero que no se definen de otro modo tendrán el significado que se les atribuye en el Plan. 3 Todas las fechas y procedimientos estipulados en esta notificación están sujetos a modificación como consecuencia de una nueva orden judicial. 4 Para evitar cualquier duda, dado que los titulares de Reclamaciones de las Clases de Bonos deben enviar su voto y/o elección a través de la Plataforma Automatizada de Oferta de Presentación de DTC, la Fecha de Registro de la Votación no será de aplicación a las Clases de Bonos, y los titulares de los valores correspondientes en el momento de la emisión serán elegibles para votar y/o realizar una elección.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

(continúa de la página anterior)

19


ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE FAJARDO SALA SUPERIOR

20<

eaciones distintas, del punto diecinueve (19) al seis (6) en nueve punto cuarenta y ocho (9.48) metros y del punto seis (6) al cuatro (4) en sesenta y dos punto setenta y tres (62.73) metros con la Sucesión Eugenio Nieves; por el OESTE, en dos (2) alineaciones distintas, del punto dos (2) al dieciocho (18) en treinta y siete punto noventa y un (37.91) metros y del punto dieciocho (18) al diecisiete (17) en cuarenta y tres punto cero, cero (43.00) metros con Nigel Linderman Pastrana. Enclavada una estructura para uso residencial de hormigón armado de altos que consta de tres cuartos, un baño, sala, cocina, comedor, balcón, en la planta baja tiene marquesina, área de lavandería, un pequeño estudio de un cuarto y un baño y escalera exterior de acceso a la casa que ubica en el segundo piso. Todas las ventanas de la estructura son en cristal, esta cercada en “cyclone fence”, sembrado de árboles frutales y cuenta con varios gallineros. El descrito predio consta inscrito bajo el número de CATASTRO 119-000-005-47000 CARECE DE INSCRIPCIÓN REGISTRAL Se emplaza y se requiere que toda persona con interés en la finca antes descrita notifique a la abogada de la parte peticionaria, licenciada Iricely Ortiz Pizarro, P O Box 170, Loíza, PR 0772; Teléfono (787) 604-3287. Correo electrónico: iortiz@elitejuris.com. En Fajardo, Puerto Rico a, 20 de julio de 2021. WANDA I. SEGUI REYES SECRETARIA POR: IVELISSE SERRANO GARCIA SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL I

ORIENTAL BANK

tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $32,450.00” . La primera subasta se celebrará el día 4 de octubre de 2021 a las 9:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera InParte Demandada stancia de SAN JUAN. El precio CIVIL NÚM. SJ2021CV00050 > MIÉRCOLES,para 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 la primera subasta será SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPO- $32,450.00. De declararse TECA Y COBRO DE DINERO desierta dicha subasta se celebEDICTO DE SUBASTA ESTA- ará una segunda subasta el día DOS UNIDOS DE AMERICA} 12 de octubre de 2021 a las 9:00 E L P R E S I D E N T E D E L O S de la mañana en el mismo lugar E.E.U.U.} EL ESTADO LIBRE antes mencionado. El precio ASOCIADO DE P.R.} A: CECIL- para la segunda subasta lo será >Clases >Vehículos IA CRUZ ALMESTICA Física y 2/3 partes del precio mínimo de Postal: APT. 1113 COND. MAD- la primera,>Bienes o sea, $21,633.33. >Servicios Raíces RID PLAZA, 999 CALLE GEN- De declararse desierta dicha seERAL VALERO, URB. LAS DE- gunda subasta, se celebrará una >Avisos >Misceláneas LICIAS, SAN JUAN, PR 00924 tercera subasta el día 19 de ocPostal: 3785 S., 27TH ST., #204 tubre de 2021 a las 9:00 de la >Esquelas >Empleos M I L W A U K E E , W I 5 3 2 2 1 mañana en el mismo lugar antes PÚBLICO EN GENERAL El Al- mencionado. El precio para la guacil del Tribunal que suscribe tercera subasta lo será 1/2 del MR-13508 ESTADO LIBRE anuncia y hace constar: A. Que precio mínimo la primera, *Elde Vocero de PuertooRico no se responzabiliza en cumplimiento del Mandami- sea, $16,225.00. Y PARA QUE ASOCIADO DE PUERTO RICO el contenido de anuncios pautados en esta sección ento que me ha sido dirigido por A S Í C O N S Tpor E , y p a r a s u TRIBUNAL DE PRIMERA INla Secretaria del Tribunal de publicación en un periódico de STANCIA SALA DE CAROLINA Primera Instancia de Puerto circulación general y por un Rico, Sala de San Juan, en el término de catorce (14) días en caso de epígrafe, venderé en los sitios públicos conforme a la pública subasta y al mejor post- ley, expido la presente bajo mi Parte Demandante or quien pagará el importe de su firma y sello de este tribunal, hoy Vs. oferta en efectivo, cheque certi- 30 de agosto de 2021 en San ficado, o giro postal a nombre Juan, Puerto Rico. PEDRO del Alguacil del Tribunal, todo HIEYE GONZALEZ Alguacil derecho, título o interés que Parte Demandada tenga la Parte Demandada en el MR-13552 Estado Libre Asobien inmueble que se describe a ciado de Puerto Rico TRIBUNAL CIVIL NÚM. CA2019CV02489 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOc o n t i n u a c i ó n : U R B A N A : GENERAL DE JUSTICIA TribuPROPIEDAD HORIZONTAL: nal de Primera Instancia Sala TECA POR LA VÍA ORDINARIA. EDICTO DE SUBASTA ESTAResidential apartment number Superior de SAN JUAN DOS UNIDOS DE AMERICA } eleven thirteen (1113), is rectanE L P R E SIDENTE DE LOS gular in shape and located in E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE Condominio Madrid Plaza VBC ASOCIADO DE P.R. } A: ERICK One Hundred Twenty Three ALBERTO TORRES SOTO (123), which is located at GenerFÍSICA: H-14 Calle K, al Valero Street in Sabana Llana Urbanización Los Eucaliptos, Ward of the municipality of San Canóvanas, Puerto Rico Demandante Juan, Puerto Rico, with a total POSTAL: PO BOX 9510 v. superficial area for private use of CAGUAS, PR 00726-9510 Eigh Hu ndred Seventy Nine PÚBLICO EN GENERAL El AlSquare feet and ninety hunguacil del Tribunal que suscribe dredths of a square feet (879.90) anuncia y hace constar: A. Que (gross) measuring thirty lineal en cumplimiento del Mandamifeet with zero inches in length by ento que me ha sido dirigido por twenty nine lineal feet and four la Secretaria del Tribunal de inches in width. Bounded by the Primera Instancia de Puerto NORTH by the northern exterior Rico, Sala de Carolina, en el wall of the Building; the SOUTH caso de epígrafe, venderé en by the corridor; the EAST, by pública subasta y al mejor postApartment Elevent Twelve and or de contado y en moneda de the WEST, by the Western excurso legal y corriente de los Esterior wall of the Building. The tados Unidos de América, todo principal entrance faces the corderecho, título o interés que ridor. This unit consists of a livtenga la Parte Demandada en el ing dining room, t hree bedbien inmueble que se describe a rooms with a closet each; one continuación: URBANA: Solar bathroom with a linen closet, a número catorce (14) del Bloque hallway with a storage closet, H de la Urbanización denominlaundry and a porch. The bathada Los Eucaliptos, radicado en room includes shower stall, el Sector Santa Catalina del Barwash basin and toilet, and the rio Torrecillas del Municipio de kitchen a stove with oven, a sink, Canóvanas, Puerto Rico, con un space for refrigerator and a waárea total de quinientos ter heater. ---El porcentaje de dieciocho punto setenta y siete participación en los elementos metros cuadrados (518.77 m/c), comunes es de punto cero quiniy colindando por el NORTE, en entos treinta y cinco porciento veintiséis punto cuarenta y uno (.00535%). ---Se encuentra inmetros (26.41 m.), con Solar lscrita al folio ciento seis (106) uno (I-l) y la Calle K; por el SUR, del Tomo quinientos trece (513) en veintiuno punto diecinueve de Sabana Llana, finca número metros (21.19 m.), con el Solar veintiun mil ciento noventa y H-uno (H-1); por el ESTE, en ocho (21,198), Registro de la veintinueve metros (29.00), con Propiedad de San Juan, sección remanente; y por el OESTE, en quinta. B. Que los autos y todos veintidós punto cincuenta metlos documentos correspondiDemandado(a) ros (22.50 m.), con el Solar entes al procedimiento incoado Civil: SJ2021CV03760 Sobre: número H-doce (H-12). Cone s t á n d e m a n i f i e s t o e n l a C O B R O D E D I N E R O tiene casa de hormigón, bloque Secretaría del Tribunal durante NOTIFICACIÓN DE SENTEN- y otros materiales dedicada a las horas laborables bajo el CIA POR EDICTO (Nombre de vivienda. Consta inscrita al folio epígrafe de este caso. C. Que las partes a las que se le notific- 2 0 3 d e l t o m o 4 1 8 d e se entenderá que todo licitador an la sentencia por edicto) A: C a n ó v a n a s , f i n c a n ú m e r o acepta como bastante la titular- ARGENIS B. LOPEZ BAEZ, 18,799, Registro de la Propiedad i d a d y q u e l a s c a r g a s y POR SI Y COMO REPRESENT- de Puerto Rico, Sección Tergravámenes anteriores y los ANTE DE LA SOCIEDAD LEG- cera de Carolina. B. Que los preferentes, si los hubiere, al AL DE GANANCIALES COM- autos y todos los documentos crédito ejecutante, continuarán PUESTA JUNTO A MARICELA correspondientes al procedimisubsistentes, entendiéndose que RODRIGUEZ; MARICELA R. ento incoado están de manifiel rematente los acepta y queda RODRIGUEZ, POR Si Y COMO e s t o e n l a S e c r e t a r í a d e l subrogado en la responsabilid- REPRESENTANTE DE LA SO- Tribunal durante las horas laborad de los mismos, sin des- CIEDAD LEGAL DE GANAN- ables bajo el epígrafe de este tinarse a su extinción el precio CIALES COMPUESTA JUNTO caso. C. Que se entenderá que del remate. La propiedad a ser A A R G E N I S L O P E Z ; S O - todo licitador acepta como ejecutada se adquirirá libre de CIEDAD DE BIENES GANAN- bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes posteri- CIALES COMPUESTA POR AR- cargas y gravámenes anteriores ores. D. Que la Propiedad se en- GENIS B. LOPEZ BAEZ Y y los preferentes, si los hubiere, cuentra afecta al siguiente MARICELA R. RODRIGUEZ EL a l c r é d i t o e j e c u t a n t e , gravamen anterior o posterior: - SECRETARIO(A) que suscribe c o n t i n u a r á n s u b s i s t e n t e s , NINGUNO E. Dicha subasta se le notifica a usted que 8 de se entendiéndose que el rematente llevará a cabo para satisfacer a embre de 2021 , este Tribunal los acepta y queda subrogado la parte demandante el importe ha dictado Sentencia, Sentencia en la responsabilidad de los misde la sentencia que ha obtenido Parcial o Resolución en este m o s , s i n d e s t i n a r s e a s u a s c e n d e n t e a l a s u m a d e caso, que ha sido debidamente extinción el precio del remate. “$16,163.82 de principal, inter- registrada y archivada en autos La propiedad a ser ejecutada se eses pactados y computados donde podrá usted enterarse de- adquirirá libre de cargas y sobre esta suma al tipo de 7.0% talladamente de los términos de gravámenes posteriores. D. Que anual desde el 1ro. de agosto de la misma. Esta notificación se el licitador y/o mejor postor 2020 y hasta su total y completo publicará una sola vez en un pagará el importe de su oferta pago, contribuciones, recargos y periódico de circulación general en efectivo, cheque certificado o primas de seguro adeudados y en la Isla de Puerto Rico, dentro giro postal a nombre del Alguala suma de $3,245.00 por con- de los 10 días siguientes a su cil del Tribunal. E. Que la cepto de costas, gastos y honor- notificación. Y, siendo o repres- Propiedad se encuentra afecta arios de abogado. Se fija como entando usted una parte en el al siguiente gravamen anterior o tipo mínimo para la primera procedimiento sujeta a los posterior:-NINGUNO. F. Dicha s u b a s t a l a c a n t i d a d d e términos de la Sentencia, Sen- subasta se celebrará para con el $ 3 2 , 4 5 0 . 0 0 ” . L a p r i m e r a tencia Pardal o Resolución, de la importe de la misma satisfacer a subasta se celebrará el día 4 de cual puede establecerse re- la parte demandante la suma de octubre de 2021 a las 9:00 de la curso de revisión o apelación $300,216.49 de principal, intermañana en la Oficina del Algua- dentro del término de 30 días eses acumulados por las mencil del Tribunal de Primera In- c o n t a d o s a p a r t i r d e l a sualidades en atrasos al 6.375% stancia de SAN JUAN. El precio publicación por edicto de esta desde el 1ro de julio de 2016 para la primera subasta será notificación, dirijo a usted esta hasta su total saldo, recargos $32,450.00. De declararse notificación que se considerará por demora y la cantidad de desierta dicha subasta se celeb- h e c h a e n l a f e c h a d e l a $33,000.00 equivalente al 10% ará una segunda subasta el día publicación de este edicto. del principal por costas, gastos y 12 de octubre de 2021 a las 9:00 Copia de esta notificación ha honorarios de abogado Se fija de la mañana en el mismo lugar sido archivada en los autos de c o m o t i p o m í n i m o p a r a l a antes mencionado. El precio este caso, con fecha de 9 de primera subasta la cantidad de para la segunda subasta lo será septiembre de 2021. En SAN $ 3 3 3 , 0 0 0 . 0 0 . L a p r i m e r a 2/3 partes del precio mínimo de JUAN, Puerto Rico, el 9 de sep- subasta se celebrará el día 5 de la primera, o sea, $21,633.33. tiembre de 2021 GRISELDA octubre de 2021 a la 1:30 de la De declararse desierta dicha se- R O D R I G U E Z C O L L A D O tarde en la Oficina del Alguacil gunda subasta, se celebrará una Nombre Secretario(a) VIRGEN del Tribunal de Primera Instantercera subasta el día 19 de oc- Y. DEL VALLE DIAZ Nombre cia de Carolina, por el tipo tubre de 2021 a las 9:00 de la Secretarlo(a) Auxiliar F/ VIR- mínimo de $333,000.00. De demañana en el mismo lugar antes GEN Y. DEL VALLE DIAZ Firma clararse desierta dicha subasta mencionado. El precio para la Secretario(a) Auxiliar se celebrará una segunda tercera subasta lo será 1/2 del subasta el día 12 de octubre de precio mínimo de la primera, o MR-13508 ESTADO LIBRE 2021 a la 1:30 de la tarde en el sea, $16,225.00. Y PARA QUE ASOCIADO DE PUERTO RICO mismo lugar antes mencionado, A S Í C O N S T E , y p a r a s u TRIBUNAL DE PRIMERA IN- por 2/3 partes del tipo mínimo de publicación en un periódico de STANCIA SALA DE CAROLINA la primera, o sea, $222,000.00. De declararse desierta dicha secirculación general y por un gunda subasta, se celebrará una término de catorce (14) días en tercera subasta el día 19 de oclos sitios públicos conforme a la tubre de 2021 a la 1:30 de la ley, expido la presente bajo mi Parte Demandante tarde en el mismo lugar antes firma y sello de este tribunal, hoy Vs. mencionado, por la ½ del tipo 30 de agosto de 2021 en San

Parte Demandante Vs.

CECILIA CRUZ ALMESTICA

clasificados DOMINGO CANALES RIVERA, JUANITA VELEZ DIAZ y la SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS

Peticionarios vs. EX PARTE CIVIL NUM: LU2021CV00044 SALA: 303 MATERIA: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. A: A LA SUCESIÓN DESCONOCIDA DE ESPERANZA BATISTA CALDERÓN Y A LAS PERSONAS IGNORADAS O DESCONOCIDAS A QUIENES PUEDA PERJUDICAR LA INSCRIPCIÓN SOLICITADA A FAVOR DE LA PARTE PETICIONARIA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA FINCA QUE MAS ADELANTE SE DESCRIBIRA, A LOS COLINDANTES Y A TODA PERSONA EN GENERAL QUE CON DERECHO PARA ELLO DESEE OPONERSE A ESTE EXPEDIENTE DE DOMINIO. Por la presente se le notifica que la parte peticionaria ha presentado ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Fajardo, una petición de expediente de dominio de la cual podrá usted enterarse en la Secretaría del Tribunal. Por el presente edicto se le notifica para que comparezca, si lo creyere pertinente, ante este Honorable Tribunal dentro de los veinte (20) días contados a partir de la última publicación de este edicto a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la peticionaria para adquirir su dominio sobre la finca que se describe más adelante. Usted deberá presentar por escrito su posición a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), que puede acceder mediante esta dirección electrónica: https://tribunalelectronico.ramajudicial.pr/sumac20 18/, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la secretaría del Tribunal. Si usted deja de expresarse dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia, previo a escuchar la prueba de valor de la parte peticionaria en su contra, sin más citarle ni oírle, y conceder el remedio solicitado en la petición, o cualquier otro si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. ---RÚSTICA: Parcela de terreno radicada en el Barrio Mata de Plátano, sector Canta gallo, callejón Bello Sitio, carretera estatal PR-novecientos noventa y dos (992), kilómetro uno punto cuatro (1.4), interior, en el término municipal de Luquillo, Puerto Rico; con una cabida superficial de cinco mil ochocientos veintiocho punto siete mil sesenta y ocho (5,828.7068) metros cuadrados, equivalentes a uno punto cuatro mil ochocientos treinta (1.4830) cuerdas; en lindes por el NORTE con el camino municipal y en seis (6) alineaciones distintas, del punto diecisiete (17) al 30 (treinta) en seis punto treinta y nueve (6.39) metros; del punto cuarenta y nueve (49) al cincuenta y dos (52) en diez punto setenta y cinco (10.75) metros; del punto cincuenta y dos (52) al cincuenta (50) en diecinueve punto veintiún (19.21) metros; del punto cincuenta (50) al doscientos uno (201) en veintiséis punto diez (26.10) metros; del punto doscientos uno (201) al ocho (8) en sesenta y cinco (65) metros y del punto ocho (8) al diecinueve (19) en catorce punto treinta y siete (14.37) metros con el señor Canales; por el SUR, del punto cuatro (4) al dos (2) en una distancia de setenta y nueve punto once (79.11) metros con la Sucesión de Eusebio Batista; por el ESTE, en dos (2) alineaciones distintas, del punto diecinueve (19) al seis (6) en nueve punto cuarenta y ocho (9.48) metros y del punto seis (6) al cuatro (4) en sesenta y dos punto setenta y tres (62.73) metros con la Sucesión Eugenio Nieves; por el OESTE, en dos (2) alineaciones distintas, del punto dos (2) al dieciocho (18) en treinta y siete punto noventa y un (37.91) metros y del punto dieciocho (18) al diecisiete (17) en cuarenta y tres punto cero, cero (43.00) metros con Nigel Linderman Pastrana. Enclavada una estructura para uso residencial de hormigón armado de altos que consta de tres cuartos, un baño, sala, cocina, comedor, balcón, en la planta baja tiene marquesina, área de lavandería, un pequeño estudio de un cuarto y un baño y escalera exterior de acceso a la casa que ubica en el segundo piso. Todas las ventanas de la estructura son en cristal, esta cercada en “cyclone fence”, sembrado de árboles frutales y cuenta con varios gallineros. El descrito predio consta inscrito bajo el número de CATASTRO 119-000-005-47000 CARECE DE INSCRIPCIÓN REGISTRAL Se emplaza y se

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS PRESTAMOS hasta $10,000 con título de auto. $500 paga $25 mens si cualifica. Calidad Auto 858-4343 Lic 394

>VENTA MISCELÁNEAS

>SERVICIOS

Generales

Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Paga $287 787 331-0882

Kia Se regala cuenta KIA FORTE LX 2018, aros, poco millaje. Paga $229. 787 855-4444

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

Nissan Se regala cuenta NISSAN VERSA S 2020, garantía. Paga $277 787 493-9255

Toyota

>EMPLEOS Empleos Generales

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Orientacion Gratis Embriaguez • Herencias • Testamentos • Escrituras • Divorcio • Caídas • Casos Civiles y Criminales. 24 hrs (787) 751-4485 / 485-1833

Servicios a Domicilio

Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, garantía, Personas para trabajar desde Sellados techo, electricidad, cámara. $299 787 800-8040 su casa llamar (754) 254-9218 albañilería, destape, plomería, www.uusscorp.org pintura, A/C 787 908-2310

>BIENES RAÍCES

Empleos Profesionales

Apt. Alquiler Bayamón SANTA JUANITA, $600 incluye agua y luz, pareja con verificacion de empleo. No Plan 8 no mascotas 787 234-9770

Apt. Alquiler Carolina VILLA FONTANA, alquiler de estudio, amueblado. Incluye agua y luz. Para hombre. (939) 216-5889 ó (787) 714-2021

Apt. Alquiler Río Piedras Sta Rita, C/Manila 1056 Esq. Borinqueña, 2h-1b, sala, com. coc. pkg. $500 787 647-2020

Apt. Alquiler San Juan, Santurce Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266

Casas Venta Isla COMERIO Cerca Sec. Paloma y El Abanico, 3h-1b, 980 mc. $90,000 787 236-1026 COMERIO Finca de media cuerda con casa y muchos frutos menores 787-216-8682

Fincas Busco y Solicito Fincas Grandes con opción a alquilar y compra 787-960-1082

Habitaciones BAYAMON estudio pequeño equipado, para persona sola 787 603-5518

Compras Bienes Raíces

Estamos Identificando 25 representes de Venta Directa para Productos Innovadores de la Salud

• Conocimientos en Marketing • Alto Nivel de Compromiso y Responsabilidad • Poder de Persuasión y Buena Comunicación • Full/Part Time • Comisiones, Bono, Viajes • Edad (21 años en adelante) • Tener Vehículo propio, Licencia Conducir Vigente • Cubrir Toda la Isla Enviar Resume vía e-mail wakalsolar2009@gmail.com Para Citas 939-357-1600 / 787-974-1918

Hojalatería TALLER de hojalatería solicita Bondero(a), Preparador(a), Chasista Y Lavador de carro 787-751-4135 SAN JUAN

Diestros

Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Mudanzas MUDANZAS

El Resuelve. A toda la Isla.

Info 787 615-7170

>AVISOS Personas Buscadas AVISO Yolanda Orellana Roig y Roberto Orellana buscan a Solmari López Orta propósito custodia de menor. Favor comunicarse al 267-598-4224

Comunicados Oriéntate hoy sobre nuestras cubiertas de Gastos Funerales y/o Cremación. Las cubiertas son bien económicas, no requiere exámenes médicos y tenemos una red de funerarias a su disposición. Para más información comunícate al 787-922-4525

Se solicitan:

CARREROS(AS) INDEPENDIENTES ZONA METRO VANS, CAMIONES Requisitos: • Pólizas Resp. Pública, CFSE • Licencia del vehículo • Licencia de Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia Llamar a:

Malgor & Co., Inc.: 787-788-0303 CATAÑO, P.R.

Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo

Laundry

Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier Se solicita Planchador(a) condición.Consulta gratis Lavandero(a), y Empleado(a) Llama ahora 1-844-904-2101 de linea. Wilson 1462 Condado

Edictos MR-13222 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE FAJARDO SALA SUPERIOR

DOMINGO CANALES RIVERA, JUANITA VELEZ DIAZ y la SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS

Peticionarios vs. EX PARTE CIVIL NUM: LU2021CV00044 SALA: 303 MATERIA: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. A: A LA SUCESIÓN DESCONOCIDA DE ESPERANZA BATISTA CALDERÓN Y A LAS PERSONAS IGNORADAS O DESCONOCIDAS A QUIENES PUEDA PERJUDICAR LA INSCRIPCIÓN SOLICITADA A

SS-10245 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA

LUIS REYES VAZQUEZ, LLC DEMANDANTE. VS.

First Security Mortgage Inc., John Doe y Richard Roe, como posibles tenedores desconocidos de pagaré extraviado.

DEMANDADOS CIVIL NÚM: CA2021CV02192 SOBRE: CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO E HIPOTECA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: John Doe y Richard Roe POR LA PRESENTE se notifica y emplaza que ante este Tribunal se radicó acción solicitando cancelación de pagaré a favor de First Security Mortgage Inc. por $86,953.00 garantizando hipoteca según esc 498 del 29/jul/1999 ante el Not. Público Alodia Bauzá de Huertas y grava parcela de 776.25 mts cuad del Barrio San Antón. Inscrita al tomo móvil 1302 de Carolina II finca 19845. Usted tiene 30 días para contestar la presente demanda contados a partir de la publicación del presente edicto notificando con copia a la abogada de la parte dte. Lcda. Damaris Reyes Maisonet, Cond. El Centro II suite 254, San Juan, P.R., 00918 Tel 787-753-1011. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC) al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección e l e c t r ó n i c a : https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso, deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y Sello del Tribunal, hoy 23 de agosto de 2021. Lcda. Marilyn Aponte Rodriguez Secretario (a) POR: LOURDES DIAZ MEDINA SEC AUX TRIB I Sub-Secretario (a) MR-13506 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

ORIENTAL BANK Parte Demandante Vs.

CECILIA CRUZ ALMESTICA

Parte Demandada CIVIL NÚM. SJ2021CV00050 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA Y COBRO DE DINERO EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA} EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U.} EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.} A: CECILIA CRUZ ALMESTICA Física y Postal: APT. 1113 COND. MADRID PLAZA, 999 CALLE GENERAL VALERO, URB. LAS DELICIAS, SAN JUAN, PR 00924 Postal: 3785 S., 27TH ST., #204 MILWAUKEE, WI 53221 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de San Juan, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor quien pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certi-

ESTRELLA HOMES II LLC ERICK ALBERTO TORRES SOTO

CONSEJO DE TITULARES DEL CONDOMINIO TORRE CIBELES

ARGENIS B. LOPEZ BAEZ, POR SI Y COMO REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA JUNTO A MARICELA RODRIGUEZ; MARICELA R. RODRIGUEZ, POR SI Y COMO REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA JUNTO A ARGENIS LOPEZ; SOCIEDAD DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR ARGENIS B. LOPEZ BAEZ Y MARICELA R. RODRIGUEZ

ESTRELLA HOMES II LLC


del Tribunal de Primera Instanarchivada en autos donde podrá cia de Carolina, por el tipo usted enterarse detalladamente mínimo de $333,000.00. De dede los términos de la misma. Esclararse desierta dicha subasta ta notificación se publicará una se celebrará una segunda sola vez en un periódico de subasta el día 12 de octubre de circulación general en la Isla de 2021 a la 1:30 de la tarde en el Puerto Rico, dentro de los 10 mismo lugar antes mencionado, días siguientes a su notificación. > MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 por 2/3 partes del tipo mínimo de Y, siendo o representando usla primera, o sea, $222,000.00. ted una parte en el procedimiDe declararse desierta dicha se- MR-13551 ESTADO LIBRE ento sujeta a los términos de la gunda subasta, se celebrará una ASOCIADO DE PUERTO RICO Sentencia, Sentencia Parcial o tercera subasta el día 19 de oc- TRIBUNAL GENERAL DE JUS- Resolución, de la cual puede estubre de 2021 a la 1:30 de la TICIA Tribunal de Primera In- tablecerse recurso de revisión o tarde en el mismo lugar antes stancia Sala Superior de HUMA- apelación dentro del término de mencionado, por la ½ del tipo CAO 30 días contados a partir de la mínimo de la primera subasta, o publicación por edicto de esta sea, $166,500.00. Y PARA QUE notificación, dirijo a usted esta ASÍ CONSTE, y para su notificación que se considerará publicación en un periódico de hecha en la fecha de la circulación general y por un publicación de este edicto. término de catorce (14) días en Demandante Copia de esta notificación ha los sitios públicos conforme a la v. sido archivada en los autos de ley, expido la presente bajo mi este caso, con fecha de 13 de firma y sello de este tribunal, hoy SEPTIEMBRE de 2021. En 30 de julio de 2021 en Carolina, CAROLINA, Puerto Rico, el 13 Puerto Rico. Ellior Fernádez de SEPTIEMBRE de 2021 . López ALGUACIL Bufete Colón LCDA. MARILYN APONTE Santana & Román 787-793RODRÍGUEZ, Nombre Secret4111 ario(a) MARY D. CARRASQUILLO BETANCOURT Nombre Secretario(a) Auxiliar MR-13550 Estado Libre AsoF:/Mary D. Carrasquillo Betanciado de Puerto Rico TRIBUNAL court Firma Secretario(a) AuxiliGENERAL DE JUSTICIA Tribuar nal de Primera Instancia Sala Superior de BAYAMON SS-10350 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAGUAS Demandante V.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NAGUABEÑA

CHARLOTTE SERRANO PAGAN

IRVING MARTINEZ EMMANUELLI

Demandado(a) Civil: BY2021RF01178 Sobre: CUSTODIA Y PRIVACION DEL EJERCICIO Y TITULARIDAD DE PATRIA POTESTAD NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: IRVING MARTINEZ EMMANUELLI EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 9 de septiembre de 2021 este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 10 de septiembre de 2021. En BAYAMON, Puerto Rico, el 10 de septiembre de 2021 LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Nombre Secretario(a) Fdo. GRENDA L VELEZ RODRIGUEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-13547 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de San Juan

RAFAEL PASTRANA COLON Demandante

JOHN DOE Y GLADYS PASTRANA COLON

Demandado (a) Civil Núm.: SJ2021CV00238 Sala: 508 Sobre: CANCELACION DE PAGARE HIPOTECARIO EXTRAVIADO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO A: JOHN DOE EL SECRETARIO (A) que suscribe le notifica a usted que el 11 de septiembre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 13 de septiembre de 2021. En San Juan, Puerto Rico, el 13 de septiembre de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Nombre Secretario (a) Regional F/ MARTHA ALMODOVAR CABRERA Nombre Secretario (a) Auxiliar

SUCESION DE VICENTE SANCHEZ MELENDEZ COMPUESTA POR VICENTE SANCHEZ SALCEDO, PAQUITA SANCHEZ SALCEDO SUCESION DE PERFECTA HERNANDEZ ORTIZ COMPUESTA POR FULANA(O) DE BANCO POPULAR DE TAL, SUTANO(A) Y PUERTO RICO MENGANO(A) Parte Demandante

Demandado(a) Civil: HU2020CV00349 Sobre: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA ORDINARIO HIPOTECA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: SUCESION DE VICENTE SANCHEZ MELENDEZ COMPUESTA POR VICENTE SANCHEZ SALCEDO, PAQUITA SANCHEZ SALCEDO SUCESION DE PERFECTA HERNANDEZ ORTIZ COMPUESTA POR FULANA(O) DE TAL, SUTANO(A) Y MENGANO(A) DIRECCION FISICA: BARRIO DAGUAO PARCELA 168 NAGUABO, PR 00718 Y SU DIRECCION POSTAL: HC 01 BOX 5001 NAGUABO, PR 00777 EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 10 de septiembre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 10 de septiembre de 2021. En HUMACAO, Puerto Rico, el 10 de septiembre de 2021. DOMINGA GOMEZ FUSTER Nombre Secretario(a) f/ ILEANA MIRANDA ARROYO Nombre Secretario(a) Auxiliar MR-13554 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CAROLINA

WING HUNG LO Demandante VS.

HOUSING INVESTMENT CORP. FULANO v. DE TAL Y MENGANA DE CUAL, presuntos tenedores de un Pagaré Hipotecario

Demandado(a) Civil: CA2021CV01893 SALA: 407 Sobre: CANCELACION DE PAGARE EXTRAVIADO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: HOUSING INVESTMENT CORP. FULANO DE TAL Y MENGANA DE CUAL, presuntos tenedores de un Pagaré Hipotecario EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 10 de SEPTIEMBRE de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la

Vs.

SUCESION DE WALESKA ALICEA SANTOS COMPUESTA POR RICARDO (DE APELLIDO PATERNO DESCONODIDO) ALICEA; WALYMAN (DE APELLIDO PATERNO DESCONOCIDO) ALICEA; FULANO DE TAL (MIEMBROS DE NOMBRE DESCONOCIDO); DEPARTAMENTO DE HACIENDA CENTRO DE RECAUDACION DE INGRESOS MUNICIPALES (CRIM)

Parte Demandada CIVIL NÚM. CG2019CV03643 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SS A: FULANO DE TAL (MIEMBROS DE NOMBRE DESCONOCIDO DE LA SUCESION DE WALESKA ALICEA SANTOS) RD 173, KM 21.8, MULAS WD., AGUAS BUENAS, PR 00703 (SOLAR #5, BARRIO MULAS, AGUAS BUENAS, PR) POR LA PRESENTE se le emplaza para que presente al tribunal su alegación responsiva a la demanda dentro de los 30 días de haber sido diligenciado este emplazamiento, excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/su mac/,salvo que se represente por derecho propio. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado n la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Se ordena a la parte demandada que en el plazo de 30 dias exprese si acepta o repudia la herencia. Se le apercibe que si transcurrido el plazo señalado no ha manifestado su voluntad de aceptar la herencia o de repudiarla, se dará por aceptada. EDGARDO ROMAN ESPADA (Nombre del (de la) abogado(a) de la parte demandante, o de la parte, si no tiene representación legal) 10,104 (Número ante el Tribunal Supremo, si es abogado(a)) URB BALDRICH 315 CALLE COLL Y TOSTE, SAN JUAN 00918 (Dirección) TEL. (787) 763-4111 / FAX (787) 766-1289 (Número de teléfono; número de f a x ) ROMANESPADALAW@GMAIL. COM (Correo electrónico) Extendido bajo mi firma y sello del Tribunal, hoy 10 de septiembre de 2021 LISILDA MARTINEZ AGOSTO Vionnette Espinosa Castillo Por: Nombre del (de la) Secretaria Regional Nombre del (de la) Secretaria Auxiliar Firma del (de la) Secretaria Auxiliar del Tribunal OAT 1578 Emplazamiento (SUMAC) Reglas de Procedimiento Civil de 2009

SS-10348 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMÓN

ESTRELLA HOMES II LLC

MR-13559 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN

Vs.

JORGE LUIS ORAMA EXCLUSA, EVA ISABEL LIZARDI YESSENIA RIVERA RODRIGUEZ Y LA SOCIEDAD LEGAL DE NIEVES Demandante BIENES GANANvs LUIS DANIEL RIVERA CIALES COMPUESTA POR AMBOS CASTILLO Parte Demandada

Demandado CIVIL NÚM.: NJ2021CV00045 SALA: 506 SOBRE: Liquidación de Comunidad de Bienes EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA El Presidente de los Estados Unidos El Estado Libre Asociado de Puerto Rico A: LUIS DANIEL RIVERA CASTILLO, 2647 Mead Ave. FL 34771-7675 o sea, la Parte Demandada en este caso: POR LA PRESENTE se le emplaza para que presente al tribunal su alegación responsiva dentro de los 30 días siguientes a la publicación de este Edicto, excluyéndose el día de la publicación. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría Civil del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Bayamón y notifique copia al abogado de la Demandante Lcdo. Eric C. Santiago Rivera/RUA 18167, Abogado de la Parte Demandante, cuya dirección es: P.O. BOX 1296 COROZAL, PUERTO RICO 00783, teléfono (787) 527-6691. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, sin citarle ni oírle más. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Bayamón, hoy 20 de mayo d e l a ñ o 2 0 2 1 . P o r : L C D A. LAURA I. SANTA SANCHEZ Secretario(a) Regional Yariliz Cintrón Colón Sub-Secretario(a) MR-13553 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de San Juan

CONSEJO DE TITULARES DEL CONDOMINIO VERDES, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR SU PRESIDENTE JOSE VALENTIN Demandante

AIDARIX LEON

Demandado (a) Civil Núm.: SJ2021CV00834 Sala: 508 Sobre: COBRO DE DINERO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO A: AIDARIX LEON EL SECRETARIO (A) que suscribe le notifica a usted que el 11 de septiembre de 2021 este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 13 de septiembre de 2021. En San Juan, Puerto Rico, el 13 de septiembre de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Nombre Secretario (a) Regional F/ MARTHA ALMODOVAR CABRERA Nombre Secretario (a) Auxiliar SS-10348 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMÓN

ESTRELLA HOMES II LLC Vs.

JORGE LUIS ORAMA EXCLUSA, EVA ISABEL LIZARDI

CIVIL NÚM. DCD2016-1675 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA.EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: JORGE LUIS ORAMA EXCLUSA, EVA ISABEL LIZARDI RODRIGUEZ Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS FÍSICA Y POSTAL: ESTANCIAS REALES, 48 CALLE PRINCIPE ANDRES, GUAYNABO, PR 00969. POSTAL: CONDOMINIO EL LAUREL, BOX 5, GUAYNABO, PR 00968 POSTAL: CONDOMINIO VILOMAR, APT. 6-D, AVE. CONDADO #57, SAN JUAN, PR 00907 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ----URBANA: Solar radicado en la Urbanización Estancias Reales, en el barrio Santa Rosa de la municipalidad de Guaynabo, Puerto Rico, que se describe en el plano de inscripción de la urbanización con el número, área y colindancias que se relacionan a continuación: Solar número cinco (5) del bloque "G", con un área de cuatrocientos quince punto cero cero metros cuadrados. En lindes por el Norte, en una distancia de dieciocho punto cuarenta y siete metros (18.47 m) con la calle número tres {3) de la urbanización; por el Sur, en una distancia de diecisiete punto cuarenta y cinco metros (17.45 m) con el solar número seis {6) del bloque G; por el Este, en una distancia de veintiuno punto cuarenta y ocho metros (21. 48 m) con la calle número cuatro (4) de la urbanización; y por el Oeste, en veintidós punto cero cero metros (22.00 m) con el solar número cuatro (4) del bloque G. A lo largo de su colindancia Norte y Este, discurre una servidumbre de cinco pies {5') de ancho a favor de la Puerto Rico Telephone Company.-- ----Enclava una casa.Inscrita al folio 200 del tomo l, 022 de Guaynabo, finca número 36,062, Registro de la Propiedad de Guaynabo. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: Aviso de pleito pendiente del litigio que da pie a esta Venta Judicial. F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $479,949.07 de principal, intereses acumulados por las mensualidades en atrasos al 6.950% desde el 1ro de octubre de 2015 hasta su total saldo, recargos por demora y la cantidad de $49,500.00 equivalente al 10% del principal por costas, gastos y honorarios de abogado. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $495,000.00. La primera subasta se celebrará el día 5 de octubre de 2021 a la 10:20 de la mañana en la Oficina de Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Guaynabo, por el tipo mínimo de $495,000.00. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 12 de octubre de 2021 a la 10:20 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo

vidumbre de cinco pies {5') de ancho a favor de la Puerto Rico Telephone Company.-- ----Enclava una casa.Inscrita al folio 200 del tomo l, 022 de Guaynabo, finca número 36,062, Registro de la Propiedad de Guaynabo. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: Aviso de pleito pendiente del litigio que da pie a esta Venta Judicial. F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $479,949.07 de principal, intereses acumulados por las mensualidades en atrasos al 6.950% desde el 1ro de octubre de 2015 hasta su total saldo, recargos por demora y la cantidad de $49,500.00 equivalente al 10% del principal por costas, gastos y honorarios de abogado. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $495,000.00. La primera subasta se celebrará el día 5 de octubre de 2021 a la 10:20 de la mañana en la Oficina de Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Guaynabo, por el tipo mínimo de $495,000.00. De declararse desierta dicha subasta s e c e l e b r a r á u n a s e g u n da subasta el día 12 de octubre de 2021 a la 10:20 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $330,000.00. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 19 de octubre de 2021 a la 10:20 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $247,500.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en u n periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 13 de septiembre de 2021 en Guaynabo, Puerto Rico. Yamiza E. Ramos Ceballos ALGUACIL Bufete Colón Santana & Román 787 763-4111 MR-13546 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA MUNICIPAL DE MANATI

NILDA LIZ ROSADO AVILES DEMANDANTE

DANIEL ANTONIO LIRANZO ROMERO

DEMANDADO CIVIL NUM. MT2021RF00055 SOBRE: DIVORCIO RUPTURA IRREPARABLE EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: DANIEL ANTONIO LIRANZO ROMERO 820 East 23 RD, Paterson, New Jersey, 07513. POR LA PRESENTE se le emplaza para que presente al Tribunal su alegación responsiva dentro de los 30 días de haber sido diligenciado este emplazamiento, excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, hoy 9 de septiembre de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ Secretaria (o) Por: CARMEN J. ROSARIO VALENTIN SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL I Sub-Secretaria (o)

DEMANDANTE

DANIEL ANTONIO LIRANZO ROMERO

DEMANDADO CIVIL NUM. MT2021RF00055 SOBRE: DIVORCIO RUPTURA IRREPARABLE EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTAD OS UNIDOS) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: DANIEL ANTONIO LIRANZO ROMERO 820 East 23 RD, Paterson, New Jersey, 07513. POR LA PRESENTE se le emplaza para que presente al Tribunal su alegación responsiva dentro de los 30 días de haber sido diligenciado este emplazamiento, excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, hoy 9 de septiembre de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ Secretaria (o) Por: CARMEN J. ROSARIO VALENTIN SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL I Sub-Secretaria (o)

MR-13560 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN

MARYDALIA ALFONSINA DISLA DEMANDANTE VS

ELCIS MARTINEZ DE LA CRUZ

DEMANDADO CIVIL NÚM.: SJ2021CV05463 SALA: 705 SOBRE: EXEQUATOR DE SENTENCIA EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU. SS. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. A: ELCIS MARTINEZ DE LA CRUZ CALLE 13 #41 APARTAMENTO 2-B URBANIZACIÓN MIRADOR DE ISABELA VILLA MELA SANTO DOMINGO NORTE, REPUBLICA DOMINICANA Se le notifica a usted que se ha radicado en esta Secretaría la demanda del epígrafe. Se le emplaza y requiere que radique en esta Secretaría el original de la contestación a la Demanda y que notifique con copia de dicha contestación a la Sra. Marydalia Alfonsina Disla, 197 Campo Alegre, San Juan, P.R. 00907, Tel. (787) 461-5550, correo e l e c t r ó n i c o : marydalia2711@gmail.com, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto. Si dejare de hacerlo, podrá dictarse contra usted sentencia en rebeldía concediéndose el remedio solicitado en la demanda. EXPEDIDO bajo mi firma y sello de este Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de San Juan, a 1 de septiembre de 2021. POR: SRA. GRISELDA RODRÍGUEZ COLLADO SECRETARIA FIRMADO POR SECRETARIA SERVICIOS A SALA

dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto. Si d ejare de hacerlo, podrá dictarse contra usted sentencia en rebeldía concediéndose el remedio solicitado en la demanda. EXPEDIDO bajo mi firma y sello de este Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de San Juan, a 1 de septiembre de 2021. POR: SRA. GRISELDA RODRÍGUEZ COLLADO SECRETARIA FIRMADO POR SECRETARIA SERVICIOS A SALA

CLASIFICADOS >21

>ESQUELAS


22<

> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Wesley Vázquez mejora su tiempo de la temporada Yamaira Muñiz Pérez

>ymuniz@elvocero.com El semifondista orocoveño Wesley Vázquez mejoró su tiempo de la temporada 2021 en el Memorial Borisa Hanžekovića, disputado en Zagreb, Croacia. Vázquez hizo tiempo de 1:47.52 en la carrera de los 800 metros lisos masculino, del World Athletics Continental Tour Gold.

El tres veces olímpico finalizó en la duodécima y última posición de la prueba que ganó el rumano Catalin Tecuceanu, con 1:44.93. Los británicos Daniel Rowden y Elliot Giles coparon el podio con la segunda y tercera posición, respectivamente. Rowden cronometró 1:44.98 y Giles, 1:45.01. Dos de los finalistas de los Juegos Olímpicos de Tokio vieron acción. El

Wesley Vázquez > Straffon Images australiano Peter Bol terminó cuarto, con 1:45.31; mientras que Amel Tuka no finalizó la carrera. Vázquez compitió en su quinta carrera oficial del año, luego de su inicio en las Olimpiadas donde cronometró 1:49.06. A finales de agosto, el deportista de 27 años también corrió en Hungría (1:49.92) e Italia (1:47.57).

El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, adelantó que aprobarán el Proyecto 426 del Senado que asigna los fondos al ente olímpico, pero habrá enmiendas

Olimpismo

Boxeo

Juanma López pide respeto hacia su expareja Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

El exboxeador Juan Manuel “Juanma” López rompió el silencio esta tarde luego de que fuera detenido la semana pasada por denuncias de violencia doméstica hacia su expareja Andrea Ojeda Cruz, la influencer conocida como “La Peki” en redes sociales. Las únicas declaraciones por el momento del dos veces campeón divisional fueron muy parcas, pero en medio de ese silencio se detuvo para enviarle un mensaje a su fanaticada. El expúgil pidió respeto hacia su excompañera, quien se querelló en su contra por un incidente de violencia de género el 7 de septiembre pasado. López —quien aprovechó para reafirmar su amor por Ojeda— enfrenta siete cargos por violación a la Ley 54 de Violencia Doméstica en hechos que ocurrieron hace varios meses, el más reciente en julio pasado. “Quiero dejarles saber a Puerto Rico, al mundo entero, y sobre todo a mis fanáticos que Andrea Ojeda Cruz —La Peki, como muchos la conocen— para mí es Andrea, es una dama, una excelente mujer,

Juan Manuel “Juanma” López se retiró en 2019. >Archivo/ EL VOCERO

trabajadora, luchadora, que ha estado al lado mío en diferentes ocasiones”, expresó López en entrevista con el programa Día a Día de Telemundo. “En momentos muy difíciles en mi vida ha estado al lado mío y nunca me ha abandonado. Está pasando por un momento muy difícil, el cual ella no se merece. Le pido al pueblo, al mundo, y sobre todo a mis fanáticos, que le den espacio, que la respeten y que esperen que este proceso pase, que en nombre de Papito Dios esperemos que termine pronto”, agregó. Luego manifestó: “Yo la amo mucho, y esperamos en Dios que cuando esto pase, si está en las manos de él de que nuestra relación continúe, así será”. López se negó a confirmar si estaba pidiendo disculpas y afirmó que no podía hacer más declaraciones porque estaba en medio de un proceso judicial “muy delicado”. El expúgil se encuentra en arresto domiciliario con un grillete electrónico bajo el programa de vigilancia de la Oficina de Servicios con Antelación a Juicio. No puede beber alcohol ni consumir drogas, se someterá a pruebas de dopaje y tiene prohibido acercarse o contactar a su expareja. La semana pasada, Ojeda Cruz publicó fotos suyas golpeada y aseguró en las redes sociales que fue agredida por el excampeón mundial. “Yo me dejé de Juanma porque es un hombre maltratante. Es un abusador, es un hombre que tiene problemas de alcoholismo. Cuando Juanma bebe, se transforma en un hombre que no es. Es un hombre que tiene problemas, que se hace películas en la cabeza de inseguridad”, aseguró Ojeda Cruz.

El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, se comprometió a aprobar la medida económica durante un acto de reconocimiento a Jasmine Camacho-Quinn. >Nahira Montcourt/EL VOCERO

Copur deberá rendir cuentas @

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Habrá continuidad, pero nada va a ser perpetuo y el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) va a tener que rendir cuentas ante la Asamblea Legislativa para justificar el uso de los fondos públicos. El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, adelantó que el Proyecto 426 del Senado, que propone establecer la Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo del Deporte Puertorriqueño será aprobado, pero con enmiendas en su lenguaje. El Proyecto 426 señala que la ley “pretende perpetuar los fondos que recibe el Copur y sus federaciones”. “Aquí los legisladores, por 30 años, condicionaron todos los presupuestos de esa manera: perpetuar (los fondos) de forma automática y autónoma sin rendir cuentas. Y eso causó la quiebra de Puerto Rico. Y estás hablando con uno de los deportistas de la Cámara. Yo vengo de la cultura

del deporte, pero aquí en la Asamblea Legislativa es otro juego”, señaló Hernández a EL VOCERO. “Nosotros vamos a legislar y vamos a darles los recursos, pero todos los años el Copur va a tener que venir a la Asamblea Legislativa para rendir cuentas. Esa es la gran diferencia aquí. El dinero no viene automático y va a estar sujeto a que rindan cuentas”, agregó. Hernández sostuvo que el lenguaje en que está redactado el Proyecto 426 “es con la misma visión del pasado que causó el problema (de la quiebra)”. “Nosotros sí vamos a aprobar la legislación, pero le vamos a hacer enmiendas para garantizar que esa disciplina fiscal y esa rendición de cuentas quede latente ahí. Esa transparencia de dónde se colocó el dinero, cuál fue el gasto, cuál fue la planificación y las prioridades. Pero eso no es algo para el Copur. Yo soy un conservador fiscal ‘hard core’, y esto es para todo el mundo. Tienen que venir para acá, a un proceso de vista pública, y que defiendan su partida”, manifestó.

El líder cameral expresó que espera aprobar la medida antes de que finalice la corriente sesión ordinaria, el 16 de noviembre. Hernández reafirmó su compromiso de aprobar el proyecto una vez se discuta el tema de la reestructuración de la deuda del País. “Sí vamos a aprobar la legislación, le vamos a poner lenguaje de rendición de cuentas, va a tener continuidad y tenemos tres medidas más que van dirigidas a fomentar el deporte”, adelantó. “Cuando se hagan las enmiendas regresa al Senado y si el Senado está de acuerdo, concurre y se acabó. De ahí pasa al ejecutivo para la firma del gobernador”, apuntó. “Pero si yo apruebo eso hoy —antes de la reestructuración de la deuda que se va a hacer dentro de los próximos meses— la Junta (de Supervisión Fiscal) me lo va a liquidar. Lo que vamos a estar haciendo dentro de los próximos días va a comprometer el futuro financiero de Puerto Rico por los próximos 20 años y tengo que darle libertad a esa transacción para hacer

cosas como estas. Y eso va a depender mucho del lenguaje, para entonces yo invertir en prioridades como lo es el tema deportivo, que es importantísimo para el desarrollo del País”, abundó. Hernández no prevé oposición al aumento de $8 millones a $10 millones al presupuesto anual para el Copur, comenzando en el año fiscal 2021-2022. “Eso no es material… dos millones. Esa no es la controversia. La controversia no es el dinero, sino el lenguaje”, puntualizó. El Proyecto 426 del Senado también otorga fondos al Albergue Olímpico ($6 millones), Comité Paralímpico de Puerto Rico ($100 mil), Special Olympics de Puerto Rico ($100 mil), Fundación Mayagüez 2010 ($200 mil), Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño ($100 mil) y Federación de Ajedrez de Puerto Rico ($100 mil). Los fondos asignados provendrán anualmente del producto neto de los sorteos ordinarios y extraordinarios de la Lotería de Puerto Rico y de la Lotería Electrónica.


DEPORTES >23

> MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Perpetúan el Día de

Roberto Clemente

Major League Baseball homenajeará al astro puertorriqueño todos los años en la fecha del 15 de septiembre

Indios de Mayagüez al mando de Ángel Pérez Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

>ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Ciclismo Giovanny Vega

El excolocador nacional Ángel Pérez también dirigió este año a las Pinkin de Corozal en la liga femenina. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

Béisbol

Yamaira Muñiz Pérez

Major League Baseball (MLB) seguirá honrando la memoria de Roberto Clemente a su manera y de manera perpetua. MLB tranzó para que todos los peloteros puertorriqueños vuelvan a lucir el número 21 de El Grande, en los uniformes de sus respectivos equipos hoy, 15 de septiembre, fecha que será fija de manera oficial como el Día de Roberto Clemente en Grandes Ligas. Esa fecha también marca el comienzo de la Herencia Hispana. Asimismo, MLB extendió el honor de lucir el número 21 a todo el personal de ascendencia puertorriqueña, ganadores y nominados al Premio Roberto Clemente y cualquier pelotero que así lo solicite. “Para todos nosotros los latinos que hemos jugado en las Grandes Ligas y hemos tenido que lidiar con muchos obstáculos, dificultades y desafíos, Clemente es una fuente de inspiración que necesitamos para seguir hacia adelante,

Voleibol

Hoy los Piratas saldrán una vez más luciendo el número 21 de Roberto Clemente en sus uniformes. > AP

perseguir nuestros sueños y ser un ejemplo para los demás dentro y fuera del terreno de juego”, expresó el receptor boricua de los Cardenales de San Luis, Yadier Molina, en declaraciones recogidas por ESPN. Molina es el pelotero puertorriqueño activo con más temporadas, 18, en Grandes Ligas. El año pasado, durante la temporada de la pandemia del coronavirus (covid-19), MLB permitió que los peloteros puertorriqueños utilizaran el número 21 en sus uniformes tras recibir la autorización de la familia del otrora guardabosque de los Piratas de Pittsburgh. Los jugadores de los Piratas —equipo para el cual Clemente jugó por 18 temporadas— lucieron por primera vez el número 21 en sus uniformes. Este año repetirán nuevamente el homenaje.

Rivera también destacó que todos los jugadores, dirigentes y coaches lucirán un parcho con el número 21 para conmemorar el histórico legado de Clemente. El logo oficial del Día de Roberto Clemente estará marcado en las bases y en la tarjeta de la alineación ubicada en el dugout. MLB ha dejado claro que no tiene interés —según expresó Luis Roberto Clemente, hijo, en reciente entrevista con EL VOCERO— en retirar el número 21 de por vida de las Grandes Ligas, tal como lo hizo con el 42 de Jackie Robinson. Además de celebrar el Día de Roberto Clemente, MLB ha expresado que su premio más importante, que antes era el del Comisionado, lleva el nombre del astro puertorriqueño. Ayer, los 30 clubes anunciaron sus nominados al Premio Roberto Clemente

2021, entre los que 18 figuran por primera vez en el listado. Este es el honor individual más prestigioso para los jugadores de las Grandes Ligas, que destaca sus labores filantrópicas y humanitarias. Clemente falleció trágicamente en un accidente aéreo el 31 de diciembre de 1972, cuando llevaba ayuda humanitaria a Nicaragua, país que fue azotado por un terremoto. Al año siguiente, fue exaltado de forma póstuma al Salón de la Fama del Béisbol, convirtiéndose en el primer puertorriqueño en llegar a Cooperstown. Clemente ganó dos Series Mundiales en 1960 y 1971 —cuando fue el Jugador Más Valioso— y 12 Guantes de Oro. También fue el Jugador Más Valioso en la temporada de 1966 y logró cuatro títulos de bateo.

Nota del editor: Tercero de ocho análisis sobre los equipos que estarán participando en la temporada 2021 de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM). Los Indios de Mayagüez quieren terminar lo que empezaron en 2019. El sexteto mayagüezano aspira a recuperar el campeonato que se les escapó hace ya dos años, aunque ahora apuestan a hacerlo de la mano de un nuevo dirigente: el excolocador del equipo y exmiembro de la selección nacional, Ángel Pérez. Pérez —quien dirige hace dos temporadas a las Pinkin de Corozal en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF)— fue el colocador titular de los Indios durante la campaña 2019, en la que terminaron cayendo en cinco partidos de la final ante unos Mets llenos de talento nativo. Mayagüez presentará un núcleo de jugadores veteranos desde este viernes, cuando inicien el torneo visitando a los Capitanes de Arecibo. “Cuando Ángel jugaba, él dirigía a los muchachos en la cancha. Es un conocedor del voleibol. No fue una decisión complicada.

Él me había hablado de que este año no quería jugar y aceptó dirigir el equipo”, contó la apoderada del equipo, Karimar Guilloty, a EL VOCERO. El veterano Carlos Rodríguez fungió como dirigente de los Indios en 2019. Mayagüez cuenta este año con los centrales Jessie Colón, Pedro Sierra y Josean “Pepo” Rodríguez, los esquinas Sirianis Méndez, Eddie Rivera, Esteban Soto y Erick Ramos, los opuestos Dimar López, Eduardo Hernández y Nomar Galarza, los colocadores Kevin Rodríguez y Howard García, así como el líbero Víctor Cosme. “Creo que este equipo es ganador. Mi intención es llegar nuevamente a una final y lograr el campeonato”, sostuvo la apoderada del conjunto. “Es un equipo veterano. Son jugadores que han estado con nosotros hace ya varios años y que se identifican con la causa. Conocen el voleibol y a los otros jugadores. Para mí, la inteligencia y sabiduría en la cancha son claves”, explicó Guilloty. Los Indios tendrán su primer partido local al recibir este domingo a los Cafeteros de Yauco en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez.

Cargada recta final en España para el boricua Abner González

>gvega@elvocero.com

El ciclista mocano Abner González se acerca ya a la recta final de su temporada de la Unión Ciclista Internacional (UCI). González competirá hoy en el Giro de Toscana, que se celebrará en la provincia de Arezzo, en Italia, a partir de las 5:20 de esta tarde (hora de Puerto Rico). El puertorriqueño tiene

otras cuatro competencias en agenda hasta el 9 de octubre. Su próximo compromiso será la Coppa Sabatini, que se disputará mañana, en la provincia italiana de Pisa. González, de 20 años, inició en febrero pasado su primera temporada como profesional con el equipo español Movistar de España. “Abner nos puede sorprender en cualquier carrera, pero estas en particular,

son claves para su aprendizaje y que siga conociendo diferentes escenarios. No son carreras para que exclusivamente le vaya perfecto”, explicó su agente, Diego Milán, a EL VOCERO. Los venideros compromisos del puertorriqueño forman parte de la larga Gira Italiana. Milán adelantó que el puertorriqueño apunta a competir en el Memorial

Abner González inició su temporada como profesional en febrero pasado con el club Movistar, de España. >Suministrada/Movistar Team

Marco Pantani, este sábado, en Italia, con un recorrido de 180 kilómetros (km). Luego, estará en el Giro de Sicilia, del 28 de septiembre al 1ro de octubre. González terminará su temporada en el Giro Lombardía, que es conocida como uno de los “monumentos del ciclismo” por su prestigio e historia. Este evento se inauguró en 1905 y se celebrará este año el 9 de

octubre. “El Giro Lombardía al ser de mucha madurez, quizá le venga mucho mejor”, dijo Milán. González tuvo un agosto de ensueño al culminar sexto en la clasificación general y primero en la categoría sub-23 de la Vuelta a Portugal y cuarto en el Circuito de Guecho. También consiguió un quinto lugar en la Vuelta a Castilla y León, el 27 de julio.



Puerto Rico and the Caribbean

www.theweeklyjournal.com

>Josian E. Bruno Gómez

Wednesday, September 15-21, 2021 - // no. 125

Consumers ‘Confused’ About Current State of Travel P6 Pandemic Will Change Life Expectancy P7

>All photos are courtesy

Treasury Issues Return-to-Work Program Rules P10

Sunny 2022 Forecast for the Events Industry Puerto Rico Convention Center is open for meetings and conventions

B

>Courtesy of the PRTC

Rosario Fajardo

Paradores Celebrate 48th Anniversary P13

rfajardo@wjournalpr.com

@RosarioWJournal

efore the COVID-19 pandemic wreaked havoc around the world, the global events industry generated an estimated $1.13 trillion in 2019, and postpandemic, is expected to recover and reach more than $1.5 trillion by 2028. The global events industry is expected to register a compound annual growth rate (CAGR) of 11.2 percent from 2021 to 2028. That is the rosy forecast from a March 2021 Allied

Research Market report, and Puerto Rico is looking forward to having a nice slice of that trillion-dollar market, once the pandemic is over. In terms of the current COVID-19 scenario, the report notes that the Covid-19 pandemic and followed lockdowns have negatively impacted the event industry, as countries around the world imposed strict travel restrictions. Moreover, worldwide adoption of work from home and restrictions on public gatherings hampered the industry. GO TO PAGE 4


The Weekly Journal > Wednesday, September 15, 2021 > 2


3

/ Wednesday, September 15, 2021

a week in review San Juan Among Most Booked Cities on Airbnb

>Courtesy

>Carlos Rivera Giusti

>Archive

Airbnb, the short-term accommodation platform, reported that during the long Labor Day weekend, San Juan was positioned among the 10 favorite destinations of millions of users looking to vacation in large cities. During that weekend, a large part of the trips lasted seven nights or more. For this, many of those who traveled opted for distant getaways to destinations like San Juan, Anchorage, Alaska and Mexico City.

Governor Announces Million-dollar Norwegian Gem Arrives in Puerto Rico Norwegian Cruise Lines returned to Puerto Rico with the arrival of Norwegian Gem in Old San Juan on Sept. 19. The vessel arrived with 1,300 passengers, which is 48 percent of its maximum capacity of 2,800. The ship, one of four in the Jewel category, has 11 restaurants, three pools, a theater, casino, art gallery, medical facilities and a cinema. The Puerto Rico Tourism Co. said the cruise ship’s initial visit had an economic impact of $250,000 from passenger spending.

Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902

President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com Vp of Marketing and Business Operations Michelle Pérez Miperez@elvocero.com

Investment for Roosevelt Roads Gov. Pedro Pierluisi announced a new allocation package for the promised development of the former grounds of the Roosevelt Roads naval base in Ceiba. This time, it is a $73 million investment for three infrastructure projects. These are: the construction of a renewable energy microgrid for $53.8 million; a sanitary water treatment plant for $12.6 million, and improvements to the potable water plant that will cost $7.2 million. The first phase of these projects will begin in 2022 and the expectation is that they will all be completed by 2024.

VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Human Resources Director Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

VP of Editorial Content Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Traffic Director Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Managing Editor Rosario Fajardo rfajardo@wjournal.com

Multi-Platform Graphic and Technology Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com

Phone: 787-622-2300, 787-721-2300

Multi-Plataform Digital Director María Arce marce@elvocero.com

Customer Service: 787-622-7480


4

/ Wednesday, September 15, 2021

CONTINUED FROM PAGE 1 However, virtual events gained popularity during the pandemic as market players aimed to strengthen their digital presence. At the same time, vaccination rates against COVID-19 have continued apace in Puerto Rico, the United States and many countries, raising hopes that despite the recent increase in positivity rates – due in large part to the delta variant and many people who still refuse to be vaccinated – that the pandemic will slow down and the crisis will abate. With that in mind, the events industry is looking forward to a sunnier 2022. Puerto Rico is officially open for meetings and conventions once again, as anti-COVID measures continue and the island has surpassed the 60 percent rate in local vaccinations. That is the message that officials want the world to know. With an ambitious promotional agenda, ASM Global and the Puerto Rico Convention District Authority jointly announced the launching of a strategic communications campaign featuring the Puerto Rico Convention Center (PRCC) and the iconic Antiguo Casino building. “We are very excited to unveil this new campaign as part of an aggressive effort with our government and industry partners to continue driving the momentum we are already seeing. The Puerto Rico Convention Center has to become one of the top venues worldwide in the meetings and conventions segment,” said Jorge Pérez, regional manager for ASM Global. The new joint advertising campaign will entail an investment from CARES Act funds, and will include executions in print, digital, social media and “out of home,” which includes billboards and posters in such venues as airports, subways and taxis.

Focus on Cleanliness and Safety

ASM Global also developed and implemented Best-in-Class environmental hygiene, disinfection and safety programs and protocols, proprietary to ASM VenueShield and GBAC Gold Star, across 325 venues globally as well as Puerto Rico. In Puerto Rico, ASM Global operates the most important event arenas locally – the Puerto Rico Convention Center, the Coliseum of Puerto Rico, the Antiguo Casino, and the recently inaugurated Coca-Cola Music Hall at the Distrito T-Mobile at the Convention District. VenueShield provides the most advanced hygienic safeguards and health and safety protocols covering areas such as environmental hygiene, technology and equipment, communication and public awareness, food safety, customer experience, workforce safety and temperature screening, according to ASM Global. The measures also contemplate the use of personal protective equipment (PPE), food safety measures, air quality control, surface cleaning, physical/social distancing, temperature checks, thermal cameras, hand sanitizers, reduced touch points, contactless transactions, daily monitoring systems, and more. According to Pérez, other capital and facility and infrastructure improvements completed during the lockdown months included: carpet replacement,

The Convention Center has reopened its doors and is ready to welcome the events industry.

the Convention Center and has been a major air purification systems and HVAC improvements, focus of operation for us,” said Jorge L. Pérez, ASM and installing disinfecting safety stations and general manager, Puerto Rico Convention Center. educational signage to help ensure visitors have “Deploying a new state-of-the-art peace of mind as they return wireless network is a complex for events and activities at these undertaking. We’re excited to venues. provide visitors, exhibitors and “We want the world to conferences with an unmatched know that Puerto Rico is open Discover network experience while visiting for business. We have taken Puerto Rico PRCC.” advantage of mandatory announced that closings to make the necessary the island will be investments and our facilities Forecast for a Quick the host of Connect are ready to host inbound Rebound Marketplace meetings and events. Visitors According to Pérez, there are 2022, bringing will find improved facilities, more several events and conventions 2,000 tourism entertainment options and most already scheduled for the next and hospitality of all, a safe environment to avoid six months at the PRCC with a professionals to the COVID infections,” said Mariela potential economic impact of island. The event will Vallines Fernández, executive 35,000 room nights. Despite early take place May 22-23, director at the Puerto Rico industry predictions that the 2022, at the Puerto Conventions District Authority. recuperation of the meetings, Rico Convention Other facility investments incentives, conventions and Center. include improvements in network events segment (MICE) could take connectivity with a new stateyears, Puerto Rico seems to be of-the-art wireless network, experiencing a quick rebound. designed with robust and Encouraged by COVID scalable 5G capable architecture, vaccinations, Discover Puerto Rico has reported a ensuring that the visitors attending conferences, substantial increase in interest in the destination, meetings and other special events have reliable with double digit increases in lead volume during and seamless connectivity throughout the entire the first quarter of 2021 and generating hundreds convention center. of prospects for the remainder of the year. “Network connectivity plays a crucial role within Discover Puerto Rico’s current portfolio of

In fact,


5

/ Wednesday, September 15, 2021

We want the world to know that Puerto Rico is open for business. We have taken advantage of mandatory closings to make the necessary investments and our facilities are ready to host inbound meetings and events. Visitors will find improved facilities, more entertainment options and most of all, a safe environment to avoid COVID infections. - Mariela Vallines Fernández, executive director at the Puerto Rico Conventions District Authority

active prospects is at 96 percent of where it was in July 2019, with an estimated economic impact

The Connect Marketplace 2022 Convention will be held in Puerto Rico.

of $262.1 million for the island. From July 2020 to March 2021, the most active segments interested in Puerto Rico are health and medicine, finance and insurance, high technology, meeting shopping and sports. New entertainment options include the Distrito T-Mobile, adjacent to the PRCC, recently built at a cost of over $175 million. It features a new 177room Aloft hotel, eight movie theaters with a total capacity for 800 people, the Coca Cola Music Hall, a central plaza with a 4k horizontal display - the largest in the hemisphere, an indoor zipline and

restaurants, among other amenities. “As a meetings destination, Puerto Rico is a place like no other. We offer an unparalleled combination of the best meeting infrastructure, hi-speed internet and 5G, world class gastronomy, natural attractions, great hotels and new state of the art entertainment options like the Distrito T-Mobile, providing a complete experience for visitors,” Pérez said.

Hosting Connect Marketplace 2022

Meanwhile, Discover Puerto Rico announced that the island will be the host of Connect Marketplace 2022, bringing approximately 2,000 tourism and hospitality professionals to the island. The event will take place May 22-23, 2022, at the Puerto Rico Convention Center, utilizing numerous hotel properties and Distrito T-Mobile, with an estimated economic impact of $3 million. “As the meetings industry experiences a great deal of change and transformation, Puerto Rico is positioned to play a key role in the recovery of this important segment. This event positions Puerto Rico well to accelerate the recovery of our island by hosting key buyers and enlightening them on all that Puerto Rico has to offer,” according to Brad Dean, CEO of Discover Puerto Rico. Connect Meetings is an organization that provides planners and suppliers with education and professional development to advance their careers while conducting business through oneon-one marketplace appointments. This event is expected to generate over 35,000 one-on-one business appointments between meeting and hospitality professionals, attracting people from the United States and beyond, representing the following markets: Corporate, Financial, Technology and Insurance; Associations; Sports Diversity; Women in Sports; Luxury/Incentive; and Citywide. “Connect is very excited to go to Puerto Rico next year. It’s always been a great destination to bring events, but the addition of Distrito T-Mobile takes it to a whole new level. We look forward to working with Discover Puerto Rico to activate a great conference for 2,000 members of the best event professionals in the industry,” said Chris Collinson, president of Connect Meetings.


6

/ Wednesday, September 15, 2021

Consumers ‘Confused’ About Current State of Travel

Analysts hope uncertainty will be short lived

T Rosario Fajardo

rfajardo@wjournalpr.com

@RosarioWJournal

he latest consumer sentiment data points to consumers who are “confused” about the current state of travel and how they should feel about it, according to the latest Travel Sentiment Index Report from Discover Puerto Rico’s partner Destination Analysts. The data indicates that “over half (51.2 percent) of American travelers expect the pandemic to get worse in the next month; comparatively only 16.2 percent felt this way heading into the Fourth of July holiday just two months ago. When asked how close to “normal” the U.S. is in terms of leisure activity, just 21.6 percent of American travelers felt that the U.S. was at least 70 percent back to normal, down from 42.7 percent at the beginning of July.” With this, when asked to use one word to describe travel in July, the overwhelming sentiment was “exciting.” Now, that has been tempered. Encouragingly, most consumes continue to feel “good” about travel, though other terms like “scared” and “no” are more dominant with rising COVID-19 cases, according to Destination Analysts. Meanwhile, the overall decline in the perception of the safety of travel is seen most acutely in a handful of activities. The Destination Analysts report shows that “although Americans generally continue to see travel and leisure activities as safe rather than unsafe, air travel, indoor attractions and restaurants have suffered notable declines in safety perceptions. Since early July, perceptions of commercial air travel as safe has fallen to 37.1 percent from 51.1 percent, while indoor attractions (like museums and aquariums) have declined to 44.4 percent from 59.9 percent, and dining in restaurants to 52.8 percent from 67.7 percent.” Another report by Longwoods International indicates that over half of consumers continue to say they are changing their plans because of the current COVID situation; however, this is a decline over the past month. Amir Elyon, president of Longwoods said that “uncertainty about the future path of the pandemic is taking its toll on traveler confidence. The impact of both Labor Day gatherings and back-

All passengers arriving in Puerto Rico must register in the Health Department’s website that monitors COVID-19, called the Sara Alert. >Josian E. Bruno Gómez

Encouragingly, most consumes continue to feel “good” about travel, though other terms like “scared” and “no” are more dominant with rising COVID-19 cases. - Destination Analysts report

to-school for tens of millions of primary, secondary and college students on the spread of the virus probably won’t be known for weeks. Expect lastminute cancellations and bookings and volatility in visitation over the coming months.” The shifting consumer sentiment is evident in Puerto Rico’s advance booking pace, noted Discover Puerto Rico. “Though hotel bookings for the rest of the calendar year continue to outpace

2019 through August, there was a dip each week of the month. In evaluating the percent hotels were booking above 2019 levels each week of August as well as the first week of September, there was a turnaround at the beginning of September,” said the island’s destination marketing organization (DMO). Though Puerto Rico has not seen cancellations that Elyon said should be anticipated, the booking window has become much shorter in recent weeks, with more weekly pickups for the coming month than was seen in August, the DMO indicated. Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), whose company Aerostar operates the Luis Muñoz Marín (SJU) International Airport that serves the San Juan metro area, reported that When compared to prepandemic levels of August 2019, passenger traffic increased by 14.8 percent in Puerto Rico in August 2021. Last month, passenger traffic at SJU numbered 935,781 people, which represents a 14.8 percent increase from the 815,043 passengers recorded in August 2019, before the pandemic. Last year, during the pandemic’s height, passenger traffic at SJU was just 302,237 people.


7

>Josian E. Bruno Gómez

/ Wednesday, September 15, 2021

Pandemic Will Change Life Expectancy

COVID-19 is already among the top five causes of death in Puerto Rico

T

Maricarmen Rivera Sánchez

mrivera@elvocero.com

@mriverasanchez

he 3,028 people who have died from COVID-19 in Puerto Rico, as of press time, and those who will die before the pandemic ends – will have an impact on demographics of changing life expectancy on the island and in the rest of the world. Demographer Raúl Figueroa explained that life expectancy was already reduced in the United States by several years due to deaths caused by COVID-19. In Puerto Rico, he indicated, the Department of Health has not updated the life expectancy age of 79 as the average age that Puerto Ricans live, but he did not rule out that life expectancy will eventually be updated. “Right now, COVID-19 is among the top five causes of death. Since most of the people who are dying are older people, it is not going to have such a strong effect on the future of the population or the workforce. But yes, obviously, there are many

of those deaths that could be prevented, but they did happen,” he said. “Now, a little younger people are dying - who are the unvaccinated - and there we are going to have a greater effect on life expectancy. Of the more than 3,000 people who have died from COVID-19 in Puerto Rico, at least 946 — an estimated 31 percent of the deceased — were over 80 years of age. The Health Department has reported at least 783 people killed by COVID-19 between the ages of 70 to 79 years, and another 576 deaths between 60 and 69 years of age. An estimated 14 percent of the deceased are between 50 and 59 years old and another 6 percent are between 40 and 49 years old. “Since 2011, Health has not updated the age of 79 as the life expectancy. There may be an effect in lowering the expectation. In the United States we have already seen that life expectancy fell. They divide it by race and have already lowered it for two or three years,” he said, indicating that the number may go up after the pandemic ends and health situations return to “normal.” Figueroa pointed out that another factor in the number of deaths is that many people stopped going to hospitals and medical appointments for fear of contagion, which caused some deaths that could have been prevented. “In Puerto Rico, people die of chronic and degenerative diseases. This (COVID-19) is an infectious disease that is among the leading causes of death and you have to work hard so that this

does not happen because this is going to last for several years and you have to work so that people understand that this is going to last a few years, “ he warned.

Hope the Numbers Go Down

Marcos López Casillas, research manager for the Puerto Rico Public Health Trust, said that if the measures that have been taken on the island do not change, the COVID-19 numbers should continue to decrease. Although days with deaths in the double digits could be reported, his expectation is that these numbers will start to decline again. The positivity rate of the coronavirus, which had already exceeded 11 percent on the island, is now at 7.1 percent, according to government figures. “It is a relatively high positivity [rate], but we have been going down because we were at 11 percent. As we have cases in the vulnerable population - which is those over 60 years of age - if these people arrive at the hospital and enter intensive care, it is likely that they will turn into deaths,” he said. “But hospitalizations are going down and that’s a good thing. The deaths tomorrow may return to 10 or 15 because we have 100 people in intensive care.” The positivity rate, said López, is decreasing slowly and responds to the continuing vaccination efforts and restrictive measures. As the positivity rates go down, so too will hospitalizations and deaths, he noted.


8

/ Wednesday, September 15, 2021

Long Wait for Solar Net Metering Affecting Customers Thousands do not receive credit for the surplus energy they produce

O Ileanexis Vera Rosado

ivera@elvocero.com

@iverarosado

ver 6,000 cases of residences and small businesses are pending approval for net metering, which prevents them from accessing credits for exporting excess energy to the Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA) network, now operated by LUMA Energy. The delay does not comply with the Puerto Rico Energy Public Policy Act, which promulgates the approval on or before 30 days from when the solar panel system is located on a property. The situation has caused companies that install photovoltaic systems to file claims with the Puerto Rico Energy Bureau (PREB) to protect their customers, and others are preparing to make their own. Entrepreneurs assured that the situation discourages the law’s expectation of generating 40 percent renewable energy by 2025. Currently, only 4 percent of the island’s energy is obtained through renewable sources. While the net metering cases are not approved, the transmission network can already transmit the surplus energy produced in homes and businesses, and LUMA collects it from customers. Alfonso Baretty, director of Grid Transformation at LUMA Energy, acknowledged the delay but said that they have been expediting what they received from PREPA. “On June 1, 2021, we found 8,000 cases pending net measurement. This is not a static process, as we continue to receive cases every day and the total continues to increase. Right now we are averaging about 1,000 cases per month,“ Baretty said. He explained that when LUMA took over PREPA’s operation, the approval took between 175 to 180 days, and they have already reduced it to 50 days, which is still 20 days above what is stipulated by law. In addition, in the May-July quarter, LUMA only had interference in the last two months, noting that they managed to activate 28 percent more accounts than PREPA was able to manage in its best quarter. In the Puerto Rico Solar Energy and Storage Association, the head of public policy - Javier

The Puerto Rico Solar Energy and Storage Association estimated that some 25,000 solar panel systems have been installed on the island. >Courtesy

Rúa - said that he is concerned that the situation slows the advance of renewable energy, and confirmed that there are complaints presented before the PREB by Windmar and Solar Maximum. “Before Hurricane Maria, some 9,000 solar panel systems had been installed on the island. Today, that number already reaches 25,000 systems, equivalent to an increase of 178 percent,” Rúa explained, insisting that they need the benefit of net measurement. PREB Associate Commissioner Ferdinand Ramos confirmed the existence of the complaints and pointed out that since they are under evaluation, he cannot reveal details. He reported that there was a hearing on Aug. 16 in which LUMA accepted that there were over 7,000 unattended interconnection requests. He added that the company has promised “to catch up” in the next three months, serving some 3,000 requests per month. According to the law, if the non-compliance with the approval continues in 30 days, the PREB can issue fines to LUMA of up to $1,000 per day.

Significant Delay

Another company that is considering filing a complaint with the PREB is Verdifica, which designs electrical infrastructure for the residential,

commercial, and industrial sectors. Its president, Gabriel Rivera, assured that so far this year they have not approved a net measurement for any of their clients. “We file all the documents on the agency’s website, but we are not provided with any effective information that allows us to know the status of our application. There is a regulation, but they are not following it. Right now I have about 20 projects that have not been approved. Today it is easier to assemble the complete project from the plans to the installation than to obtain the approval of LUMA, which is affecting companies,” Rivera affirmed. Sunlight Technology is in a similar situation, and its sales manager - William Rivera - pointed out that the company has clients with net metering requests for a year. He argued that the situation is worrisome and that customers cannot obtain the legislated incentive. “Unfortunately, everything translates into not achieving the net measurement, in the face of a reality where only 15 percent of those who have a renewable energy system will be able to achieve it because the island does not have a network that supports 100 percent of homes or businesses that adopt photovoltaic systems,” Rivera said.


9

/ Wednesday, September 15, 2021

A container ship leaves the Port of New York and New Jersey in Elizabeth, N.J. >AP/Seth Wenig, file

Massive Jump in International Freight Rates Impacts Puerto Rico Need to rethink cabotage laws and risks in the global context

T

THE WEEKLY JOURNAL Staff

he dramatic increase in international maritime freight rates, which was triggered by the COVID-19 pandemic, should force a rethinking of cabotage laws and the issue of food selfsufficiency in Puerto Rico. That’s the assessment of Estudios Técnicos in the firm’s latest publication of ETI Trends. “Since the onset of the COVID-19 pandemic, maritime cargo freight rates have increased dramatically. For example, from Asia to the United States they have increased by 1,065 percent and from Europe to the United States by 238 percent between March 2020 and August 2021. However, in Puerto Rico, this excessive increase has not had the impact that it has had in other places. The freights charged by companies that bring maritime cargo from the United States to Puerto Rico, which operate under the Jones Act (cabotage), have not increased and their service has not undergone substantial changes,” according to the ETI Trends analysis. The report specified that Puerto Rico did experience an impact from increases in cargo arriving from other destinations, mostly from Europe and China, though these represent a small proportion of the total cargo that reaches Puerto

Puerto Rico? At the very least, it should stimulate Rico. The cost of shipping a 40-foot container from us to think of ways to become more self-sufficient Asia to the United States has risen from $1,502 to in various products, particularly food. It is evident $17,507 since the onset of the pandemic in early that it is not possible to achieve total food self2020. From Europe, the cost has increased from sufficiency, but it is possible to reduce dependence $1,754 to $5,929. on different products from the exterior, both food These increases, particularly in shipments from and others,” said José Joaquín Villamil, founder and China, have impacted local prices. Puerto Rico CEO of Estudios Técnicos. obtains direct imports from China of about $1 On the other hand, he billion a year, but the island explained that this increase in also has imports from China maritime freight rates forces that arrive through the United us to rethink assumptions States. The prices of products that have been present in the that ship to the island directly discussion on the issue of or indirectly from China have The international cabotage, in particular on the increased as a consequence. maritime-cargo operation of the international As for the reasons behind system is not a maritime-cargo system. For the increase in ocean freight particularly stable or example, it is not a particularly rates, analysts have cited many competitive industry, stable or competitive industry possible causes, including a and that has been and that has been reflected in shortage of containers, limits on reflected in what what has happened in the last ship capacity, the skyrocketing has happened in the year. demand for products from last year with the Although the situation with China, problems with supply increase in freight chains and the restrictions the maritime freight rates has rates, according to had some repercussions on local imposed by the pandemic that the report. consumers, it is no less true that have affected cargo handling. it has raised a flag regarding The report indicated that the risk that an economy like there’s no relief in sight in the that of Puerto Rico runs, due to short-term for these increases. changes in the global context. International container shipping “We need this risk element to always be considered rates are expected to remain at high levels in in our economic policies, not just the risk of natural 2022. A recent forecast from Moody’s estimated events. The reality is that this has not been the case. that they will remain at record levels for the Traditionally, we have acted without incorporating remainder of 2021 and through 2022, “as demand risk and without taking the necessary measures to significantly exceeds capacity.” manage it,” Villamil indicated. “What implications does this situation have for

In fact,


10

/ Wednesday, September 15, 2021

Puerto Rico Treasury Issues Returnto-Work Incentives Program Rules Report from O’Neill & Borges outlines the details

T

THE WEEKLY JOURNAL Staff

he Puerto Rico Treasury Department has issued Circular Letter 2021-18, establishing the rules to apply for the Returnto-Work Incentive Program announced by Gov. Pedro Pierluisi in June 2021, according to a report by San Juan-based law firm O’Neill & Borges LLC. The program has up to $150 million for eligible individuals on the island who return to work before Sept. 4, 2021 in industries such as hospitality, restaurants, agriculture and construction. “The Return-to-Work Incentive Program aims to help Puerto Rico emerge from the COVID-19 pandemic and assist industries in need of economic development, making available up to $150 million for eligible individuals who return to the workforce in specific industries before Sept. 4, 2021. Of the total amount available, $50 million is allocated for eligible individuals returning to work in restaurants and bars; $20 million for the hospitality industry, $30 million for the agriculture industry, and $30 million is available for the construction industry,” as per the report, written by O’Neill & Borges attorneys José F. Benítez and Laura E. Díaz, of the firm’s

Eligible employees must meet all the following Labor and Employment Department. criteria: The program rules adopted in Treasury’s • Be receiving Pandemic Unemployment Circular Letter 2021-18, which was issued on Aug. 30, establishes that eligible employees may receive Assistance (PUA) up until the date in which they started working in an eligible industry; an initial award payment of $500 when hired • Stopped claiming unemployment benefits before Sept. 4, 2021, and award payment of $1,500 upon receiving offer of employment in an eligible if they meet the eligibility requirements provided in the Circular Letter. Both awards are paid directly industry; • Start working with a new employer with an to the employee, according to the two attorneys. eligible NAICS code, as provided in CC-21-18; The program operates as part of the federal • Secure part-time or full-time employment with government’s Coronavirus State Fiscal Recovery an eligible employer between July 1, 2021, and Fund. Sept. 4, 2021; As provided in the Circular • Commit to abide by the Letter, the eligibility criteria for program’s terms and conditions; participating in the program are and the following: • Agree to return program Eligible employers must meet funds if it is determined that all the following criteria: The program has he or she did not comply • Be a private sector employer; up to $150 million for with the program’s eligibility • Be an active business at the eligible individuals requirements. moment of applying for the grant; in Puerto Rico who The final award payment • Be engaged in the food and return to work of $1,500 is subject to the beverage (bars and restaurants), before Sept. 4, employee’s continued hospitality, agriculture or 2021 in industries employment for at least 90 construction industries; such as hospitality, days since the initial award • Be duly registered in the restaurants, payment was received by eligible Merchants Registry of the agriculture and employees. Department of the Treasury, and construction. Applications must be have at least one of the NAICS submitted through the Puerto Codes listed in CC-21-18 as their Rico Department of Treasury’s main trade or business activity; SURI system starting on Aug. 30, and 2021. Treasury expects initial award payments to • Have filed a 2020 Puerto Rico Income Tax be disbursed by Sept. 30, 2021, and final payments Return or a Request for Extension of Time to File between Dec. 6, 2021, and Dec. 31, 2021, according the Income Tax Return (Form AS 2644) for taxable to O’Neill & Borges. year 2020.

In fact,


11

< The Weekly Journal > Wednesday, September 15, 2021


12

/ Wednesday, September 15, 2021

Ricardo Álvarez-Díaz,

Licensed Architect and co-founder of the architectural firm Álvarez-Díaz & Villalón www.advfirm.com

O

A Guide to Puerto Rico’s Economic Recovery Funds

ne of the ways to boost our economy is to take advantage of all federal programs that focus on the island’s recovery and reconstruction. The Community Development Block Grant – Disaster Recovery (CDBG – DR) Program was created to grant support to disaster recovery activities, including housing redevelopment and rebuilding. The program is responsible for assuring decent affordable housing opportunities, provision of services, assistance to those most vulnerable in our communities, career opportunities and the conservation of jobs. The CDBG-DR Program is funded by the Disaster Recovery Program for community development of the U.S. Department of Housing and Urban Development (HUD). The Puerto Rico

Department of Housing (PRDOH) has been designated as the entity responsible for administering this grant that will help in the recovery from disasters caused by hurricanes Irma and Maria in 2017. This includes long-term recovery, restoration of housing, economic infrastructure, and revitalization. The CDBG-DR’s Economy Sector focuses on transforming Puerto Rico’s economic landscape through economic development initiatives. Some of the key programs that the CDBG-DR Economy Sector offers are the Economic Development Investment Portfolio Program and the City Revitalization Program. The Investment Portfolio for Growth (IPG) Program has been allocated a total of $800 million in the Puerto Rico CDBG-DR Action Plan to fund sizable development projects that are transformative in nature, and

create and retain Low-to-Moderate Income (LMI) jobs. The program intends to award gap funding for largescale commercial and industrial development as well as a wide variety of economic revitalization initiatives. This may include the development/redevelopment of Commercial Developments, Mixeduse Developments and Infrastructure Development in support of an economic development investment. The IPG Program establishes the funding of projects that will significantly impact and enable the long-term economic growth and sustainability of the island. The CDBG-DR’s Multisector Program brings together the funds of multisectoral initiatives that incorporate aspects or provide benefits in each of the four sectors that make up the Action Plan. The

most important program of the Multisector Program is the City Revitalization Program. The City Revitalization Program (City-Rev Program) program establishes a fund for municipalities to enable a variety of critical recovery activities aimed at reinvigorating urban centers and key community corridors to focus investments, reduce sprawl and create a symbiotic environment to nurture complimentary investments from the private sector. The program allocates nearly $1.3 billion from CDBG-DR funds to help shape and implement a future vision in communities that were affected by hurricanes Irma and María. Through this funding, the PRDOH will support the 78 municipal governments and other eligible organizations to undertake a variety of recovery activities aimed at reinvigorating downtown areas, urban centers and key community corridors. The purpose of the program is to help create projects that will promote the redevelopment, re-greening and restoration of lost natural resources, and further incentivize private investments in restored urban areas. Using these economic and multisector funds at our disposal will allow us to rebuild our Island and communities. Let’s not waste this incredible opportunity!

Miguel L. Vargas-Jiménez,

Former Executive Director and CEO of the Puerto Rico Chamber of Commerce

T

Tourists are Flocking to the Island, Thanks to Discover Puerto Rico’s Nonstop Efforts

ourism accounts for just 6% to 7% of Puerto Rico’s economy. In my opinion, that number should be twice as high. And we at the Puerto Rico Chamber of Commerce are supporting the efforts of our partners at Discover Puerto Rico, who are aggressively trying to bolster those tourism numbers. Fortunately, Discover Puerto Rico has a lot to work with. Few spots in the Caribbean, or anywhere, have the cultural richness, natural beauty, culinary delights and fascinating history as our beautiful Island. But competition for travel dollars – be it from tourists or corporate event planners – is intense, especially amid

the COVID-19 crisis and, before that, natural disasters that sent Puerto Rico and other destinations into a tailspin. Puerto Rico also has to deal with the cost factor. As a territory of the United States, Puerto Rico is more expensive than some other Caribbean destinations, with higher labor, water, electrical power and other resource costs. Those are facts we can’t change, and it simply means we have to work harder to convince potential travelers that Puerto Rico is worth the extra expense (and it is!) Thus, Discover Puerto Rico – which was formally founded and funded by the Legislature in 2017 – is a muchneeded institution. And their mission as a destination marketing organization (DMO) – an official entity that promotes a location as an attractive travel

destination – perfectly aligns with ours. Since 1913, the Chamber has supported and stimulated the growth of Puerto Rico’s businesses in ways that contribute to the Island’s economic growth. While Discover Puerto Rico is a much younger organization, they have hit the ground running, overcoming natural disasters and a pandemic to position Puerto Rico as a must-see destination for tourists and corporate meetings. And it’s working. Despite a century’s worth of devastating hurricanes, earthquakes and a pandemic in just the last four years, Puerto Rico tourism – with a major helping hand from Discover Puerto Rico – has achieved some amazing results. In May and June, room nights sold on the Island surpassed the

figures for 2019, which was the Island’s best year to date; and meetings and convention leads also outpaced 2019 totals for nearly every week. The future looks bright, too. Independent research carried out by Destination Analysts shows that two-thirds of consumers residing in markets targeted by Discover Puerto Rico recalled hearing about travel to Puerto Rico in the past six months and 40% of them anticipate visiting Puerto Rico in the next two years. These figures are much higher than what has been reported by most U.S. states and other Caribbean destinations.


13

/ Wednesday, September 15, 2021

Paradores encourage tourism beyond the San Juan metropolitan area. >Courtesy

Paradores Celebrates 48th Anniversary With Special Discount Enjoy $48 off select inns until Nov. 18

T

The Weekly Journal Staff

his year, the Puerto Rico Association of Parador Owners and Tourism is celebrating the 48th anniversary of the Paradores de Puerto Rico™ brand, for which it is offering an exceptional offer to continue linking guests and visitors with the island’s culture, history, music, gastronomy, and Puerto Rican hospitality. This brand was created by the Puerto Rico Tourism Co. (PRTC) in 1973 to highlight Puerto Rican culture and encourage both domestic and foreign tourists to discover the thousands of assets available in municipalities beyond the San Juan metropolitan region. “On the occasion of the celebration of October, Month of the Paradores, the Paradores Association is launching an offer with a discount of $48 dollars in the total of stays of two nights or more. This offer applies to new reservations for stays on weekdays, from September 7 to November 18, 2021. Certain restrictions apply and vary by parador,” said Xavier A. Ramírez, president of the

Association and co-owner of the Combate Beach Resort. Ramírez affirmed that each of these familyowned inns has prepared to celebrate this event and stressed that they feel very proud of the contribution they make to the tourism sector and the local economy, by creating hundreds of jobs and attracting thousands of visitors to municipalities outside the metropolitan area. “We have a unique and diverse tourism product. Each parador is different and has its own history and charm. In addition, several of our paradores are recognized worldwide for their high quality and service, and we are Puerto Rican families serving other families around the world,” he asserted. The participating inns in this discount offer of $48 dollars per stay are; Boquemar in the town of Boquerón, Cabo Rojo; Combate Beach Resort on El Combate Beach, Cabo Rojo; El Buen Café in Hatillo; Guánica 1929 in Guánica, and Villas Sotomayor in Adjuntas. They highlighted that travelers seek to live a unique and authentic experience, and enjoy nature and outdoor activities, along with the cuisine, music, history, and culture of the place they visit, and at an affordable cost; experiences that inns have been offering for 48 years. “Puerto Rico has over 10,000 attractions and high-quality restaurants, and the vast majority operate at capacity following the safety regulations dictated by the [COVID-19] pandemic. The paradores are

located in centers of high ecotourism interest and represent Puerto Rican traditions and hospitality,” added Christian Rivera, vice president of the Association and co-owner of Parador Guánica 1929. From March to August 2021, the inns in the association observed a higher occupancy level than the same period of 2019. They attributed this increase to two factors: the support that guests provide to inns and businesses that maintain high standards of health and safety, as well as the marketing and promotion efforts carried out by the Tourism Co. and Discover Puerto Rico - the island’s Destination Marketing Organization - to foment responsible tourism and attract domestic and foreign travelers to all tourist regions of the island. “We invite the public to join in this great celebration and take advantage of this discount offer for a family getaway. We thank all of our clients for their support over the past 48 years, and we congratulate the entire family of Paradores de Puerto Rico on our anniversary,” Ramírez stated. Paradores are family-owned inns. As reported by THE WEEKLY JOURNAL, several decades ago there were more than 40 of these establishments islandwide, but now there are only 11. To operate as a parador, the facilities cannot have more than 75 rooms, they must be located outside the metropolitan area, and the owner must hail from a Puerto Rican family.


14

/ Wednesday, September 15, 2021

Options to Enjoy the Great Outdoors

Para La Naturaleza offering a variety of nature-focused tours

G

Melissa M. Cruz Ríos

>mcruz@elvocero.com

iven ongoing concerns over COVID-19, outdoor activities continue to be the most recommended and safe way to spend time with family. Not only because open-spaced environments help maintain the recommended physical distance, but also because it is proven that contact with nature contributes positively to health and improves mood. With this in mind, the interpretive walks and volunteer activities offered by Para la Naturaleza are presented as a suitable alternative. Para la Naturaleza is a non-profit organization that is dedicated to offering transformative experiences through lands of high ecological value that it guards in different parts of the island. After more than a year without offering direct service to the public, due to the emergency caused by the COVID-19 pandemic, the entity resumed its ideal routes, both for people who seek to connect with our natural environment and improve their physical and emotional health, as well as for those who wish to learn more about the characteristics of our ecosystems - flora, fauna, and endemic and native species - and learn to work the land, even for students who require hours of green contact. “With this type of activity, our environmental interpreters carry a message of conservation towards our natural resources. Puerto Rico has a wide diversity of ecosystems and protected natural areas that are for the enjoyment of all, which we must conserve to continue enjoying,” said César Echevarría, service representative at Para La Naturaleza, told THE WEEKLY JOURNAL. According to Echevarría, the routes are classified according to the level of difficulty. For example, the historical or classic ones are classified as level 1. And those that require a higher physical activity can be classified between level 2 and 4. “In any of the cases it is recommended to have water available, clothing and shoes that are suitable for walking, hat or cap, and sunscreen, as well as garbage bags, to

La Esperanza Nature Reserve offers visitors the opportunity to explore on wheels. >All photos are courtesy

not leave anything in the area,” he stated. He also explained that “in keeping with the current situation, participation for the tours is limited to groups of between 7 to 10 people maximum, so it is required to book in advance.” You can do so by calling 787.722.5882 or visiting the reservation portal, paralanaturaleza. org, where you can also find a description of the available offers. You could also join and participate as a volunteer in the plantings, orchards, and other activities. Social distancing and mask use are required. “For the moment, we urge participants to present a vaccination document against

COVID-19. What we do urge is to respect physical distancing and to arrive in time so that you can go through the COVID-19 screening process. Rigorous questions will be asked and, once the process is completed, the participant can already be part of the tour. All events have been affected in the number of participants that we can attend, to safeguard the health and physical integrity, both of the colleagues who work daily in the properties and of the participants. The protocol is quite rigorous in all areas,” Echevarría assured. Next, we present two of the protected natural areas that Para la Naturaleza guards in the northern and eastern regions of the island:


15

/ Wednesday, September 15, 2021

Discover the History and Nature of This Protected Area

Interpretive tour through the extensive protected natural area, which houses ecosystems such as wetlands, estuaries, a mangrove forest, a coral system, the marine habitat, riverbanks, and a dry forest, as well as countless species. The approximate duration of the journey is two hours.

Cycling Through the Los Machos Wetland

This alternative invites you to learn about the biodiversity and ecosystems of what was the Roosevelt Roads Naval Base while learning about the Medio Mundo y Daguao Protected Natural Area and the history of the Los Machos wetland. The journey covers a six-mile bike ride. Another similar tour combines the sport of cycling with kayaking to enter canals surrounded by mangroves and wetland wildlife. The combined experience comprises six miles by bike and approximately 1.3 miles by kayak. The minimum age to participate in this tour is 15 years old and a bicycle for rocky terrain is required, with a helmet and closed comfortable shoes.

Volunteering Programs Hacienda La Esperanza, in Manatí, is a historic site dating from the 19th century.

Hacienda la Esperanza, in Manatí

It is a historic site that preserves the only existing steam trap in the world, and that has become a tourist reference for the northern town. The reserve occupies an extensive area, which allows it to offer a variety of experiences to its visitors, who can take the self-interpreting walk or participate in a variety of tours, accompanied by an environmental interpreter. For example, La conquista del azúcar,’ ‘La Esperanza en bici,’ and voluntary programs.

La Conquista del Azúcar

‘La conquista del azúcar (The Conquest of Sugar) is a guided tour that - following all health security measures - relives the history of sugar in Puerto Rico from one of the most important farms of the 19th century. You will visit a cane field, explore the ruins of the historic site, and visit the Casa del Marqués de La Esperanza. You will be able to observe the interior of the house - carefully restored - and you will have the opportunity to appreciate the wide collection of machetes that were used to work in the sugar plantations during the 19th and 20th centuries. The tour lasts an hour and a half.

satisfactory and important, such as the “Help Us Protect Sea Turtles” program, where you can start the day with a walk along the coast, while you learn to protect and mark the nests of the stingray, the green turtle, and the hawksbill - an endangered species of sea turtles - that nest on the beaches of the nature reserve. You can also contribute to the 33 percent reforestation goal that the entity maintains projected for 2023 through the initiative of planting native trees in order to create stronger and more resilient forests in Puerto Rico. The endemic and native trees are better adapted to the tropical climate of our island. For this reason, they are more resistant to the impact of hurricanes and droughts.

Likewise, Medio Mundo y Daguao has areas designated for the planting of native trees and activities for the maintenance of orchards.

Medio Mundo y Daguao in Ceiba

It is an area located on the grounds of the old Roosevelt Roads Naval Base, where 40 percent of the land has been dedicated to conservation and where a variety of experiences is also offered, such as:

The Medio Mundo y Daguao protected natural area is home to a variety of ecosystems and countless species, including seabirds.

La Esperanza en Bici

As part of th4e ‘La Esperanza en bici’ (La Esperanza on a Bike) tour, you will be able to pedal along paths through grasslands and forests while you delight in the imposing landscape made up of “mogotes” of the Carso Norteño, the mountains of the Cordillera Central, and the waters of the Río Grande de Manatí, “which divides a valley green that disappears on the horizon,” as Echevarría described. This journey lasts approximately four hours and is classified as level 2 due to the type of physical activity it requires. However, children from the age of 12 can participate.

Volunteer Programs

The experience of volunteer work is very

In Medio Mundo y Daguao you can participate in the combined tour that allows you to explore the protected area and the channels of the Los Machos wetland by bicycle and kayak.


Constant updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com

Visit us for updated content on our 24/7 platform.

WeeklyJournal

The


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.