EDICIÓN SÁBADO GRATIS ESCENARIO
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >NUM 14449 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Nueva misión para James Bond en No Time To Die >P14
www.elvocero.com
La verdad no tiene precio
FEMA
ACELERA LA
RECONSTRUCCIÓN En entrevista exclusiva con EL VOCERO, José Baquero, coordinador de recuperación por desastre de la agencia federal, asegura que próximamente comenzarán a Rehabilitation Hospital concretarse los miles de proyectos de reparación a la infraestructura golpeada por el huracán María. >P6 Pág. 2 ECONOMÍA
DEPORTES
¡Tito, Tito, Tito!
NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
Nace MigraCoop
ECONOMIA
ESCENARIO
DEPORTES
Nueva cooperativa de servicios para migrantes y puertorriqueños. >P12
Vivo en el recuerdo la gran victoria de Félix Trinidad sobre Oscar De la Hoya, el 18 de septiembre de 1999.
travesía +
>P21
>P16/17
JUNTA FISCAL APUNTA A
Lares buscará retener al turista JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021 > 2
>3
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P10
ECONOMÍA >P12
ESCENARIO >P14
CLASIFICADOS >P20
DEPORTES
ESCENARIO
Con México en la voz y el corazón
Anhela ahora ir por un título mundial
Natalia Jiménez apuesta a su nuevo disco enfocado en el folclor mexicano. >P15
¿Crees que el designado secretario de Estado, Omar Marrero, pasará el cedazo del Senado?
36% 64%
Danielito Zorrilla espera poder conseguir esa oportunidad en 2022. >P22
Pierluisi reitera su compromiso con el pago de las pensiones Presentará legislación
Advierte que hay intenciones “ideológicas” por parte de la Junta de Control Fiscal Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
Si No
Queremos conocer tu opinión sobre las manifestaciones frente a la Casa Blanca de los delegados por la estadidad. Únete a la conversación en elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Hoy en la sección de
José R. Rivera
Opinión
Jesús Santa
DEPORTES >P21
Si la jueza federal Laura Taylor Swain le da paso al propuesto plan fiscal y con la aprobación se impone el recorte a las pensiones, el gobernador Pedro Pierluisi reiteró que financiará el recorte con dinero del fondo general. En la reunión de la Junta de Control Fiscal ayer, el mandatario insistió en que la reducción a los pensionados es innecesaria y acusó a la junta de tener una agenda “ideológica”. “Es una cantidad que no es significativa y por eso es que hasta el final lo voy a combatir. El compromiso del gobierno es honrar esas pensiones”, reafirmó Pierluisi a la prensa. “Si por alguna razón no prevalecemos, que a nadie le quepa duda de que el gobierno tendrá recursos para honrar todas las pensiones. Pase lo que pase, vamos a tener fondos para honrar esas pensiones y ese es el compromiso”, insistió. Se expresó confiado en que la jueza Swain no acogerá el recorte propuesto por la junta como parte del plan fiscal. El recorte recomendado por la junta implica la reducción de 8.5% a las pensiones sobre los $1,500. Durante la vista de ayer en el Centro de Convenciones, el gobernador sostuvo que a su entender el recorte responde a una postura “ideológica” del ente fiscal. “Para mí es como si fuera una causa ideológica que no tiene sentido incluir en el plan de ajuste”, puntualizó el gobernador en un turno ante la junta. “Reitero que mi administración está clara en que este plan de ajuste es excelente para Puerto Rico. Voy a estar exhortando a la Asamblea Legislativa a que apruebe legislación para que se pueda emitir la emisión de
Pierluisi reafirmó ante la Junta de Control Fiscal su oposición al recorte de pensiones. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
Voy a estar exhortando a la Asamblea Legislativa que apruebe legislación para que se pueda emitir la emisión de bonos. Pero me voy a oponer a cualquier proyecto que quiera recortar las pensiones. Pedro Pierluisi, Gobernador
bonos. Pero me voy a oponer a cualquier proyecto que quiera recortar las pensiones. El gobierno va a mantener su objeción a esa parte del plan”, apuntó.
Responde la junta
La directora ejecutiva de la junta, Natalie Jaresko, negó que se trate de un asunto “ideológico” y afirmó que “ninguno de nosotros quiere cortar las pensiones”. Sobre la posibilidad de que el gobierno pague del fondo general el dinero que se recorte a las pensiones, Jaresko expresó que “eso siempre ha sido posible”. “Eso es posible. Quiero aclarar que no hace falta ninguna legislación para el recorte a las pensiones. Lo único requerido es que se encamine la emisión de bonos y que aprueben por legislación el Seguro Social para maestros y jueces. No es necesario aprobar legislación para recortar las pensiones”, afirmó Jaresko.
Por su parte, Antonio Medina, miembro de la junta, expresó que no se opondrían a que el gobierno pague las pensiones del fondo general, pero añadió que “si tienen los recursos por encima del plan fiscal, no nos vamos a oponer. Pero, basado en el presupuesto aprobado, basado en el plan de ajuste, es importante que presentemos un plan de ajuste que sea balanceado y que demuestre que hemos tomado en consideración los intereses de todos los acreedores. Que demostremos que cuando creamos la propuesta, tomamos en cuenta los pensionados”. Durante la vista de ayer, el integrante de la junta Arthur González, admitió que en un caso de quiebra es preciso presentar algún recorte y que optaron por hacerlo con las pensiones. Para el gobernador, esta fue la decisión incorrecta. “Dice que tiraron una línea porque tiene que haber algún tipo de recorte. Así es que van a recortar 8.5% del exceso de $1,500 en las pensiones. Pues tiraron la raya mal, porque donde se equivocaron es en que los pensionados han tenido una reducción enorme antes de que existiera la junta y no podemos echar eso al traste”, manifestó Pierluisi. “El último golpe que sufrieron fue en 2013, cuando se cambió el sistema de pensiones. Pero ya dije que desde 2007 no han tenido ningún aumento por el aumento en el costo de vida y eso, de por sí, es una reducción”.
Pierluisi adelantó que presentará un proyecto ante la Legislatura para viabilizar la emisión de bonos y que lo hará antes del 30 de septiembre para que se apruebe en o antes del 4 de octubre, como dispone el calendario presentado por la corte federal. El presidente de la junta, David Skeel, expuso varias veces que la aprobación del plan fiscal garantizaría la eventual salida de la junta como administrador de las finanzas del País. Alegó, además, que el plan presentado protege “a los pensionados más vulnerables”, que la junta entiende son los que tienen pensiones de menos de $1,500 mensuales. Sostuvo que este grupo representa el 72% de los pensionados en la Isla. “Los beneficios de los pensionados no volverán a estar en riesgo. Los empleados públicos tendrán una relación más estable con el gobierno por los acuerdos”, afirmó. “Si el gobierno tiene un desempeño mejor al proyectado, la mayoría de los beneficios que se reciban pasan al gobierno, a sus empleados y a los retirados”, añadió. Destacó que el plan implica la reducción significativa a la deuda de la Isla y permite tener dinero adicional para un fondo de emergencia. Justin Peterson, por su parte, expresó que el plan debe garantizar la eventual salida de la junta. “Cuando terminemos con el plan de ajuste, terminaremos con la junta. Yo creo que los ciudadanos americanos deben ser gobernados por la gente que eligieron y no por personas que no eligieron. Cuando me nombraron para la junta, dije que me enfocaría en ayudar a terminar la quiebra y estoy motivado porque quiero terminar este capítulo”, indicó. “Terminar la quiebra ayuda a terminar con todo esto”, acotó.
Reacciona a las pancartas
Pierluisi reaccionó a las fotos que han estado publicando los delegados a Washington, D.C. en las que aparecen con cartulinas frente a la Casa Blanca reclamando la estadidad para Puerto Rico. “Hay una libertad de expresión. Cada cual usa los mecanismos, de igual manera que las manifestaciones y las protestas”, contestó.
4< PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Cámara se aferra a su propuesta sobre pensiones Esperan que haya una respuesta formal de la junta fiscal Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
La Cámara de Representantes todavía espera por la respuesta de la Junta de Control Fiscal a la propuesta que le presentaron esta semana para que las pensiones de $2,000 o menos al mes queden excluidas del recorte de 8.5% propuesto como parte del Plan de Ajuste de Deuda (PAD) que podría ser aprobado a principios de octubre. El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández y el presidente de la Comisión de Hacienda, Jesús Santa, indicaron a EL VOCERO que la junta podría responderles en cualquier momento de la próxima semana. Ambos ven ambiente para negociar y llegar a un acuerdo antes de que se apruebe el plan de ajuste. “Nosotros estamos esperando una comunicación escrita formal de nuestras solicitudes para poder ratificar la renegociación de la deuda”, indicó Hernández. Señaló, sin embargo, que las
negociaciones con el ente federal seguirán vivas. La propuesta de Hernández cuenta con el respaldo del presidente del Senado, José Luis Dalmau, y del presidente de la comisión senatorial de Hacienda, Juan Zaragoza. Ambos participan en las negociaciones con la junta. El plan de ajuste contempla reducir la deuda a $7.4 billones, lo que a su vez obligaría a que Puerto Rico emita pagos anuales de $1.5 billones para salir de la quiebra. Este proceso para reestructurar la deuda, no obstante, requiere de acción por parte de la Asamblea Legislativa, según reiteró la junta fiscal ayer en la reunión pública. En el caso de las pensiones, la junta comunicó que no necesitan de la Asamblea Legislativa para implementar el recorte. Santa, por su parte, apuntó a que el plan de ajuste incluirá recortes a las pensiones si así lo decide la jueza Laura Taylor Swain. “Nosotros estamos haciendo todo lo posible para que en el acuerdo no se incluya este recorte, pero al final del día nosotros no
vamos a tener control sobre esto. A mi entender el último ‘player’ (jugador) es la jueza Swain”, agregó. La intención de la Cámara es buscar alternativas por si la jueza Swain avala el recorte de 8.5% a las pensiones sobre el umbral de $1,500 al mes. “Aunque el acuerdo le quite una cantidad de dinero a los pensionados, nuestra idea es que mediante legislación se pueda incluir por otro lado el dinero que les quiten. Ahora mismo el tope es de $1,500, pero eso cuesta $90 millones. Nosotros estamos pidiendo que ese umbral suba a $2,000. Ese es el plan B”, señaló. Reconoció que la propuesta del gobernador es diferente porque pretende que se cree legislación para el intercambio de bonos. “Si legislas eso y lo apruebas, entonces qué poder yo tengo para negociar que no me recorten las pensiones, pues ninguno”, sostuvo. “Después que se apruebe el plan, la junta sabe que tiene que pasar por la Legislatura para que se apruebe ese intercambio de bonos, pues yo creo que cualquier
Jesús Santa Rodríguez es el presidente de la Comisión cameral de Hacienda. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
arreglo que haya que hacer tiene que meterse en esa legislación. Aunque en la vista de hoy la junta ya tiró una opinión, nosotros sometimos una carta que incluye un pedido para que se nos permita hacer legislación para el intercambio de bonos. Entendemos que la
carta será contestada a principios de la semana que viene”, agregó Santa. Para Hernández y Santa el aval de la junta a lo propuesto es necesario para que se pueda aprobar en Cámara y Senado la legislación para la emisión de bonos.
Advierte que fondos para manejar covid-19 deben ser bien usados Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ), Omar Marrero, advirtió que todos los desembolsos de fondos federales asignados a los municipios para la emergencia del covid-19 deben utilizarse conforme a las guías del Departamento del Tesoro federal. “Todos los desembolsos de los fondos de Cares Act tienen que cumplir con las guías del Tesoro, tal cual se han publicado. En caso que no se ajuste, ciertamente se va a investigar y se va a atender según corresponda, incluyendo en el caso de necesitar hacer un reclamo para que devuelvan ese dinero. Si es que no se usó según las guías, tienen que responder”, alertó. Indicó que en la agencia no ha recibido información de que el alcalde de Utuado, Jorge Pérez, haya mal utilizado los fondos federales al destinar fondos asignados para combatir el covid-19 a un contrato de publicidad y un autocine. “Por la información que tenemos, no tenemos elementos de juicio para determinar que se hayan mal utilizado esos fondos”, expresó Marrero en declaraciones a EL VOCERO. Según trascendió en la prensa, el alcal-
de utilizó fondos federales destinados a la pandemia para un contrato de servicios de consultoría en publicidad y comunicaciones. El contrato se hizo con la empresa Intacto, LLC, hasta el 31 de diciembre, a un costo de $291,050. La contralora Yesmín Valdivieso expuso por su parte que es necesario “evaluar” el desembolso del municipio para determinar si cumplió con las limitaciones de los fondos federales asignados. Agregó, además, que las asignaciones federales para manejar el covid-19 pueden tener muchos destinos. Bajo esa premisa, afirmó que no le sorprendería que asuntos como la creación de una página de internet y un cine al aire libre sí puedan pagarse con el dinero destinado a atender la pandemia, que ha dejado sobre 3,000 muertes en la Isla. “Yo sé que hay fondos federales para diferentes cosas y yo no dudaría que para esa página de internet haya habido dinero, porque los municipios tenían que hacer buenos sistemas de comunicación con los residentes. Ahora, si el dinero salió de fondos que eran para otra cosas —como los dineros que tenían que llegar a empleados o a personas que no podían pagar el agua o la luz— eso es otra cosa”, sostuvo Valdivieso. “No estoy defendiendo al alcalde de Utuado. Ni siquiera lo conozco. Pero quie-
Omar Marrero, director ejecutivo de la Aafaf y designado secretario del Departamento de Estado. > Nahira Montcourt/ EL VOCERO
ro que se sepa que el hecho que se hayan usado fondos de covid-19, de ARPA o Cares, no quiere decir que los utilizó mal. Tenemos que ver de dónde los sacó”, apuntó. Adelantó que su oficina mirará la transacción cuando le toque realizar la auditoría a este municipio. “Si yo tuviera más auditores, más personal, estaría en todos los lugares en todo momento. Pero hay auditorías que son requeridas por ley”, indicó. En la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), el director Juan Carlos Blanco afirmó que tienen jurisdicción sobre los dineros del Covid Relief Fund enviado a
los municipios. Apuntó, además, que hay otros $1,500 millones en fondos federales que los municipios recibieron directamente. De los fondos bajo su jurisdicción, agregó, enviaron a Utuado $3.4 millones “para cubrir gastos elegibles”. “Dentro de los gastos elegibles está lo obvio: compra de mascarilla, desinfectante y hay apoyo para cubrir nómina”, detalló Blanco a EL VOCERO. “En estos fondos se permite por ejemplo cubrir gastos de vehículo si se puede demostrar que el uso está relacionado con algo para la emergencia y que nos provean una cotización para validar la razonabilidad del gasto”, abundó. Luis Javier Hernández, presidente de la Asociación de Alcaldes y alcalde popular de Villalba, manifestó por su parte que “los fondos ARPA pueden utilizarse de muchas formas y obviamente el municipio decide a base de sus necesidades”. “Lo que ha causado un poco de preocupación es la magnitud del gasto en términos de los equipos, porque ciertamente los municipios compran equipos todos los días, pero la preocupación es el costo”, afirmó. “Las guías de los fondos de covid-19 permiten adquirir equipo y el municipio tiene que justificar cada compra”, señaló. EL VOCERO solicitó una reacción a la oficina del alcalde de Utuado y al presidente de la Federación de Alcaldes, Ángel Pérez, pero no hubo comunicación al cierre de edición.
PRIMERA PLANA >5
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Encaminan 116 proyectos para reparar carreteras Siguen pendiente 674 daños ocasionados por el huracán María que incluyen a más de una carretera
Se han hecho trabajos de emergencia, pero nos estamos enfocando en la obra permanente. Nos enfocamos en agilizar el proceso de obligación de manera que esa obra se vea y que el dinero se utilice y maximice.
Melissa Correa Velázquez
Eileen Vélez Vega secretaria del DTOP
@melissaivelise
“Le hicimos una carta a la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés) para que la compartiera con FEMA las especificaciones de los puentes que tiene la ACT. El alcalde nos solicitó que añadiéramos unos elementos adicionales a la carta para que tengan uniformidad de información que se le provea a FEMA, pero tenemos que aclarar que esos puentes no los trabaja el DTOP, los trabajan los municipios con su grupo de trabajo federal”, detalló. Por otra parte, añadió que le solicitó a la Junta de Control Fiscal que extienda la quinta fase del programa Abriendo Caminos, para que sea recurrente. “Tienen que ser fondos recurrentes de mantenimiento para el DTOP, para que siempre podamos tener presupuesto suficiente para poder hacer el mantenimiento de carreteras. Para eso fue lo que DTOP fue creado, para mantenimiento de las 955 carreteas estatales. El mantenimiento no ha sido algo que ha sido constante y nos causa los problemas que tenemos ahora”, apuntó.
>mcorrea@elvocero.com
En el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) hay alrededor de 116 proyectos de recuperación permanente después del huracán María —relacionados con la reparación de carreteras— que se encuentran en etapa de diseño, informó la secretaria del DTOP, Eileen Vélez Vega. Los proyectos, según indicó, son tramitados a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). “Son un total de 674 daños; o sea, que los proyectos incluyen más de una carretera, más de un área, porque el DTOP hizo la evaluación y resultaron 157 proyectos con fondos de FEMA y son alrededor de $622 millones de FEMA solamente”, detalló la funcionaria. Informó que la Administración Federal de Carreteras asignó $500 millones a la Autoridad de Carreteras para proyectos de recuperación. “El número de cuántos proyectos (de la Administración Federal de Carreteras) no sé decir, porque ellos usan un término
Las obras permanentes serán prioridad en el Departamento de Transportación y Obras Públicas. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO
distinto al de FEMA. Lo que puedo decir es que hay $502 millones para la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), para proyectos de recuperación tras el paso del huracán María”, reiteró. Agregó que los trabajos que la agencia hizo durante los pasados cuatro años eran de emergencia y que ahora se enfocan en la obra permanente. Según Vélez Vega, el pasado mes de enero había alrededor de $86 millones obligados en el programa de FEMA para el DTOP y actualmente cuentan con más de $307 millones de fondos obligados. La funcionaria espera que para finales de octubre o principios de noviembre puedan contar con el 100% de los fondos obligados.
“Mi misión cuando llegué al DTOP era establecer una oficina de coordinación federal que no existía y ahora sí tenemos una oficina enfocada en fondos generales para tener ese dinero disponible. Se han hecho trabajos de emergencia, pero nos estamos enfocando en la obra permanente. Nos enfocamos en agilizar el proceso de obligación de manera que esa obra se vea y que el dinero se utilice y maximice”, expresó.
Ojo a los puentes
Vélez Vega indicó que se reunió con el presidente de la Asociación de Alcaldes, Javier Hernández, para acelerar la reconstrucción de más de 200 puentes municipales.
Caso de Jeiden evidencia la falta de recursos en Familia
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
La suspensión y el referido a las autoridades de cuatro empleados del Departamento de la Familia que manejaron el caso del niño Jeiden Elier Santiago Figueroa provocaron que el Colegio de Trabajadores Sociales y grupos sindicales denunciaran falta de recursos y exigieron un sistema organizado que les permita ejercer sus funciones. Mabel López Ortiz, presidenta del colegio, entiende que fue Familia quien falló al no poner los recursos en manos de los profesionales y fiscales que manejan casos como el de Jeiden Elier. El niño fue asesinado presuntamente por su padre, Jonathan Santiago Cortés, en medio de una disputa judicial sobre la custodia y tras alegaciones de agresión sexual contra el menor por parte de un tío materno. Ayer el juez Edwin Flores Sellés, del Tribunal de Primera Instancia de Caguas encontró causa para juicio contra Santiago Cortés, quien enfrentará cargos por asesinato en primer grado y negligencia. “Hoy, sin conocer los detalles y sin entrar en los méritos de la investigación realizada por el Departamento de la Familia, tenemos que reaccionar en denunciar que se ha fallado al no poner los recursos humanos y fiscales en la
Una vez más la soga parte por lo más finito y no se atienden los problemas estructurales que terminan en las noticias tan nefastas como la que lamentablemente experimentó Jeiden. Mabel López Ortiz presidente Colegio de Trabajadores Sociales agencia que protege a los grupos más vulnerados en el País. Parece ser que la niñez y la juventud no representan prioridad para nuestro gobierno y que el subterfugio de suspender funcionarios como medida a solucionar el grave problema de protección infanto- juvenil es la solución. Una vez más la soga parte por lo más finito y no se atienden los problemas estructurales que terminan en las noticias tan nefastas como la que lamentablemente experimentó Jeiden”, expresó López Ortiz. Señaló que el sistema fue “injusto” al criminalizar a los trabajadores de Familia como parte de la investigación administrativa. “Queremos conocer el análisis realizado por la agencia para explicar y actuar sobre cómo las
condiciones de empleo de los profesionales del trabajo social y otros que laboran en esta agencia se van a mejorar para que estas situaciones no continúen pasando. Estaremos atentas a los resultados de este caso, ya que denunciaremos que un problema eminentemente estructural afecte la imagen, salud y seguridad de nuestros colegas”, sostuvo. Reiteró que entre mayores recursos le brinden a los profesionales del trabajo social, mejor sería el servicio que ellos pueden proveer a la ciudadanía. Los funcionarios de Familia, según informó la agencia, fallaron en alguna de las siguientes instancias: atrasos en la entrega de informes escritos sobre su intervención en el caso, los cuales fueron requeridos por el tribunal, e incumplimiento del Protocolo de Intervención o supervisión inefectiva. La unión Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, Local 3234 Upetec, que representa al personal profesional, especialista y técnico de Familia, se unió a las denuncias sobre las deficiencias laborales que enfrentan los trabajadores en la agencia. Detallaron que hay falta de personal, equipo y sobrecarga de trabajo. “Los trabajadores del Departamento de la Familia enfrentamos
Jeiden Elier fue asesinado presuntamente por su padre, en medio de la disputa judicial sobre su custodia. > Nahira Montcourt/ EL VOCERO
serios problemas laborales diariamente. No contamos con el personal suficiente para la alta demanda de casos que atendemos; eso genera una sobrecarga de trabajo excesiva que nos tiene explotados. En el caso de los trabajadores sociales la situación se agrava, ya que no solamente tenemos que hacer nuestro trabajo, sino que también en muchas ocasiones no podemos contar con herramientas básicas a la hora de intervenir”, sostuvo Nixzaliz Cruz García, vicepresidenta de la unión. La también trabajadora social de Familia indicó que carecen de vehículos oficiales, dinero para suplir las necesidades básicas de
un menor en lo que se ubica en un hogar, y que falta personal de apoyo. “Esto es bien difícil”, señaló. “Nuestro compromiso va más allá del 100%, pero estas condiciones de trabajo no son fáciles. Los compañeros que llegan nuevos se van porque no pueden tolerar el ritmo y la sobrecarga de trabajo. Y para colmo los salarios son bajos y no son atractivos para retener personal”, agregó. Ángel Torres, oficial de prensa de Familia, expresó a EL VOCERO que “en estos momentos no estarían comentando al respecto” cuando se indagó sobre la denuncia que hizo el colegio.
6< PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Retos de FEMA a cuatro años de María Más de 2,000 proyectos de reconstrucción esperan por evaluación en la agencia Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
Unos 2,600 proyectos de recuperación tras el paso del huracán María financiados con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y que representan cerca de $4 mil millones, están pendientes de ser evaluados por la dependencia, informó el coordinador de recuperación por desastre para Puerto Rico y las Islas Vírgenes, José Baquero Tirado. “En términos generales, esos proyectos que faltan, muchos de ellos son de vivienda. De los daños que sufrieron residenciales y ese tipo de cosas. Algunos son de municipios, pero en términos generales están listos para empezar a ejecutar 6,600 proyectos porque tú no empiezas a hacer subastas cuando terminan las obligaciones. O sea, cuando un proyecto está obligado, está listo para salir”, afirmó Baquero Tirado en entrevista con EL VOCERO. Destacó, sin embargo, que Puerto Rico ha tenido la asignación más grande en fondos de FEMA con $30 mil millones. “No es como que se haga una obligación y nos fuimos. Cada proyecto se evalúa, se hace una inspección y se estiman los daños. Así que en ese sentido después de María, el gobierno y los municipios tuvieron que hacer varios ajustes”, señaló. Aunque admite el retraso en la reconstrucción en la Isla, Baquero Tirado señaló que todo el mundo estaba aprendiendo sobre el desastre atmosférico. “No estoy excusando. Nadie está satisfecho con el paso de la recuperación, pero la recuperación está avanzando ahora mismo. Ese proceso de evaluar y de hacer asignaciones de fondos ha avanzado. La recuperación ha avanzado inmensamente”, aseguró. Al ser cuestionado sobre la percepción de la ciudadanía en cuanto a lo burocrático que puede ser el proceso para la asignación de fondos, respondió que eso se debió a que se tenía que corroborar que fueran hechos de forma correcta. “Cuando hablan de burocracia todo es parte del proceso para asegurarnos de que esos fondos que se le asignan a un proyecto sean la cantidad correcta, que sea para una entidad elegible y que el dinero se utilice de la forma correcta. No queremos que cuando se haga el cierre y se haga la auditoría, nadie tenga que devolver dinero porque se asignó o utilizó incorrectamente y que en el peor de los casos alguien vaya a ir preso porque hubo algún tipo de fraude”, explicó. En septiembre de 2019, un gran jurado federal acusó a la exadministradora de la Región II de Nueva York de FEMA, Ahsha Tribble, a la exsubjefa de personal de esa agencia Jovanda Patterson, y al expresidente de Cobra Acquisitions, Donald Keith Ellison, por participar en un esquema de fraude por $1,845,429,800 con relación al otorgamiento de dos contratos
El trabajo de reconstrucción apenas comienza en Puerto Rico a cuatro años del fenómeno atmosférico. >Archivo/ EL VOCERO
“Todo el mundo está enfocado en que es para levantar el sistema eléctrico tras el azote el momento de ejecutar. A cuatro años de de los huracanes Irma y María. Baquero Tirado expuso María —incluyéndome a mí— queremos que “en términos generales ver la recuperación con más agilidad, ahora los procesos de controles fi- que hay muchísimos proyectos con dinero nancieros y fiscales que tiene obligado. Eso es lo que se debe ver en los el proceso, algunas personas próximos meses: subastas, a empezar a ver los van a llamar burocráti- procesos de reconstrucción, preparación y ver cómo ese dinero que se cos o engorroobligó se va convirtiendo en sos. Nosotros proyectos tangibles”, detalló. siempre hemos Informó que se han combuscado la forma de trabajar pletado 328 proyectos y que con el COR3 y los municipios $1,600 millones están destinapara buscar alternativas de dos a alguna etapa del procecómo llegar al mismo resultaEl trabajo en la so de construcción. do, pero siempre tomando en respuesta inicial “Que no necesariamente cuenta que esos procesos fide FEMA ascendió están ya en obras de construcnancieros y fiscales están ahí a $1,500 millones ción, sino que están en diseño. por una razón importante... en asistencia Se están tomando los pasos que es esa, el uso de correcto directa a las para que se puedan ejecutar de fondos”. personas y otros $5 mil millones esas obras a través de toda El funcionario agregó que para trabajos de la Isla. Hay más de cinco mil en los próximos meses FEMA emergencia. proyectos de obras permacontinuará trabajando en la nentes en los municipios, que asignación de fondos a los proyectos que faltan. Puntualizó que después de sobrepasan los $2 mil millones y muchos de que termine la fase de la asignación de fon- ellos son de los municipios, y los grandes de dos, se iniciará la de Supervisión de Subven- la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) son de $9.5 mil millones y $3.7 mil millones para ciones a los fondos asignados. Indicó que la agencia supervisará el uso la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de los fondos desembolsados y continuará (AAA) y $2 mil millones para el Departamento con la asistencia técnica para proveer entre- de Educación”, precisó. En cuanto a los proyectos de obras pernamiento al COR3 y a los municipios.
Dato relevante
José G. Baquero Tirado, coordinador de recuperación por desastre de FEMA. > Nahira Montcourt/EL VOCERO
manentes, indicó al día de hoy representan $19 mil millones. Uno de esos proyectos, según dijo, son las mejoras a la represa Guajataca, con $17 millones. El funcionario se comprometió a suministrar el desglose de los proyectos pendientes, pero al cierre de esta edición no se había provisto.
7
p
Gracias a todos los que aportaron, transformaremos miles de vidas con distrofia muscular en Puerto Rico
gracias a nuestros auspiciadores y co-auspiciadores
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
o c i r o t r e u
8< NOTICIAS AHORA
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Éxodo poblacional debe ser señal de alerta Agencias federales indican que tan solo en 2018, 133,000 personas abandonaron la Isla Adriana De Jesús
>Especial para EL VOCERO
Alrededor de 190,000 de personas se fueron de Puerto Rico luego del huracán María y cuatro años después no han regresado, lo que forma parte de la preocupante estadística que revela que en tan solo un año —entre 2017 y 2018—hubo una reducción poblacional de 4% en la Isla. A esto se le suma que 1 de cada 3 personas en la Isla es mayor de 60 años. Sin embargo, los datos demuestran que no necesariamente migran los jóvenes en busca de empleo, sino hombres y mujeres de todas las edades que quieren mejorar su calidad de vida. La demógrafa Judith Rodríguez lo interpreta como una señal de alerta y preocupación, de la que deben tomar nota los jefes de gobierno. “Nosotros veníamos pasando por una crisis económica que no hay duda que ha empujado a que la gente se vaya del País. Pero al venir el huracán, la calidad de vida, la pérdida de trabajo, la electricidad que quedó muy pobre, estas cosas provocaron que los movimientos migratorios se agrandaran de una magnitud grande. Ahí hay una lección que el pueblo y el gobierno tienen que aprender”, expresó Rodríguez a EL VOCERO. “No hay duda que de ocurrir otro huracán —y la situación sea igual, similar, más o menos parecida o peor a lo que estuvimos expuestos post María— y en la situación que está Puerto Rico en estos momentos, podría provocar que se vacíe la Isla”, advirtió Rodríguez. “La isla que se vacía”, también es el nombre de un estudio de Frances Negrón Muntaner, profesora de la Universidad de Columbia, en Nueva York, quien estudió la migración puertorriqueña en tiempos posteriores a María. Entre los hallazgos, concluyó que la migración masiva tendría efecto “en formas conocidas y desconocidas” y describe a Puerto Rico y sus habitantes como “aislados y vulnerables en lugar de vinculados poderosamente a otros espacios, sistemas y sociedades”. “El vaciamiento es también un recuerdo inquietante para la identificación colectiva puertorriqueña a lo largo de los dos últimos siglos. Identificarse como puertorriqueño es temer y desafiar continuamente la desaparición”, expone en su estudio Negrón Muntaner.
La migración en números
De acuerdo con el Censo 2010, 3,725,789 personas vivían en Puerto Rico entonces; sin embargo, ese número se redujo actualmente a 3,285,874. O sea, una disminución de 439,915 personas. Los números se atribuyen de manera directa a la devastación que dejó a su paso el
Se informa que 439,915 personas se marcharon de Puerto Rico en la última década. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
huracán María, ocurrido en septiembre de 2018 cuando se cuentan los que regresaron, 2017, y que causó la falta de energía eléctri- fue de 113,000, otra marca novel. Esos números no sobrepasaban de 70 ca durante meses que se exmil en 2019, por lo que el huracán y sus tendieron hasta 2018. Los bajos números en la secuelas en la infraestructura se asumen migración de 2019 —cuan- como la causa directa de la migración. “Entre 2010 y 2019, en un período de do ya se normalizó en ciernueve años, se fueron de ta medida la Puerto Rico hacia Estados situación en Unidos 606,000 personas y la Isla— tamen ese período de tiempo bién sustentan es que está el grueso grande que la gente que se fue durante el 2017 se marchó a consecuencia y 2018”, subrayó Rodríguez, del ciclón. Ese año, 66,000 quien puntualizó que hubo personas se fueron de la Isla. 3 de cada 10 una baja poblacional de Eso es una reducción de 51% puertorriqueños que 11.8%. en comparación con los años emigraron entre 2005 De entre estos años, solo previos. y 2019 se mudaron a el 2018 registró un número Basado en los números la Florida. positivo para la llegada de del Censo y del Negociado personas, pero se atribuye Federal de Transportación, que surge de la cantidad de se fueron 133,000 personas a los Estados Unidos en 2018, una cifra histó- empleados federales y voluntarios que arririca que representa un incremento de 37% baron para formar parte de los esfuerzos de en comparación con los 77,000 que se mar- recuperación, que hoy día —cuatro años después— no han comenzado en la mayocharon en 2017. Sin embargo, el saldo migratorio neto en ría de los pueblos de la Isla.
Dato relevante
No hay duda que de ocurrir otro huracán y la situación sea igual, similar, más o menos parecida o peor a lo que estuvimos expuestos post María y en la situación que está Puerto Rico en estos momentos, podría provocar que se vacíe la Isla. Judith Rodríguez demógrafa
Destinos de preferencia
Algunas estadísticas que se recopilan a nivel federal solo incluyen los vuelos de ida hacia territorio federal, pero el Negociado Federal de Transportación incluye otros destinos. Entre los destinos de preferencia se encuentra la Florida, Pensilvania, Massachusetts, Nueva York y Texas, así como Connecticut. Según los números, 6 de cada 10 migrantes en el periodo de 2005 a 2019, se mudó a uno de esos estados y 3 de cada 10, se fueron a la Florida.
NOTICIAS AHORA >9
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Es la mejor manera de empezar el día. A veces pienso en la gente que está metida en un tapón mientras yo estoy aquí sobando a mi toro y disfrutándome la vida. Erick Cortés Propietario
Jacob y el ‘Girasolero’ de Carolina Carlos Rivera Giusti >carivera@elvocero.com @CarlosGiusti1
Muchas personas sueñan con ganar más dinero, perder peso o trabajar en algo emocionante, pero en una finca de Carolina alguien alcanzó un sueño algo distinto a lo que comúnmente sugiere la sociedad moderna. En vez de madrugar inmerso en la congestión vehicular para golpear un ponchador de nómina, Erick Cortés, propietario del jardín centro Girasolero, se levanta todos los días para acariciar a un “bebesito” de mil libras de peso llamado Jacob, un toro indubrasil hábil en las artes del cariño, el carisma y el amor. “Desde que llegó la finca no es el mis-
mo… yo llego y lo primero que hago es abrazarlo. Si está acostado me acuesto con el para acariciarlo. Es la mejor manera de empezar el día. A veces pienso en la gente que está metida en un tapón mientras yo estoy aquí sobando a mi toro y disfrutándome la vida. Tener un toro así es un sueño hecho realidad”, afirmó el joven empresario mientras acariciaba al imponente animal de frente ancha y orejas largas. “Además de estar rodeado de tantos animales y flores, pienso que es lo que cualquier persona desearía, no estar en un tapón en la Baldorioty a las seis de la mañana”, añadió. El jardín centro Girasolero cuenta con amplia variedad de plantas para la venta, mientras expone a sus clientes a vivir una experiencia de interacción con una amplia gama de animales.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
10<
shasbun@elvocero.com
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Indo-Pacífico: Intrigas geopolíticas
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital
E
l pasado jueves, 16 de septiem- la región” y da paso a una “nueva bre, los Estados Unidos, el Reino carrera armamentística”. La lista exUnido y Australia suscribieron haustiva de los chinos revela de su parte ansiedad y expectativa un pacto de cooperación tecnológico militar. Sus siglas, ante la posibilidad de una AUKUS, reflejando los nommutación, transformación, bres en inglés de las partes, se del balance de poder en la compone de compartir estreregión. Ante las realidades chamente tecnología ciberpresentes en ese vasto cuernética —inteligencia artificial po de agua y costa —que incluida— además de colabocomprende desde Sudáfrica, ración en operaciones de napasando por el Subcontituraleza naval. Aunque en la nente y el Sureste Asiático, el José R. conferencia de prensa conjuneste y noreste de Asia, el PaRivera ta sostenida por los líderes de cífico norte y sur, además de González las tres naciones, el presidente sus lejanas proximidades a Joe Biden, el primer ministro las costas de Norte, Centro y >Profesor británico, Boris Johnson y el universitario Suramérica— el diálogo que premier australiano, Scott Mose vaya a dar entre las partes rrison, no se mencionó en ninserá cónsono con y paralelo gún momento al elefante en el cuarto a la movilización y equipamiento de —China— era obvia su presencia en fuerzas estratégicas. las entre líneas. Obvia también era la Las cosas como son —dice Maresolución de estas tres naciones de quiavelo— no como quisiéramos constituir un contrapeso a toda aque- que fueran. Real o percibida, existen lla “entidad” que suponga una “pre- movidas en la región que provocan ocupación” —léase: amenaza— a la reacción; declaraciones de intención, región del Indo-Pacífico. pero sobre todo movilizaciones por Las reacciones por todo el mundo parte de una multiplicidad de entes no se hicieron esperar. La primera re- o bloques con interés primordial en acción —¿cómo no va a serlo?— fue ese cuerpo de agua. He escrito varias de parte de Pekín, quienes cataloga- veces sobre el Mar de China Meridioron, según la BBC, de “una movida nal —South China Sea— y la obstinairresponsable”, repleta de “prejuicio ción de Pekín en convertirlo en aguas ideológico”, capaz de “desestabilizar territoriales y apropiárselas como tal.
María Arce marce@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Opinión
E
El otro lado, el liderado por los Estados Unidos y sus perennes aliados, tanto en el pacto AUKUS, como el de los Cinco Ojos —los países de AUKUS más Canadá y Nueva Zelanda, la Cuadrilla, EE.UU., Australia, India y Japón— insisten en la libertad de navegación por las aguas del Indo-Pacífico, al mismo tiempo que formulan un fragmentado contrapeso a las ambiciones de Pekín. En el remanente quedan las iniciativas individuales y conjuntas de los países del sur y sureste asiático —destaca Vietnam en este grupo— que se lanzan solos a intentar dejarles saber a los chinos que este lugar no es su laguna privada. Comoquiera que sea, nos encontramos ante el umbral de la incertidumbre y el pacto AUKUS no ayuda a tranquilizar las aguas. Canadá expresa disimulada preocupación ante el hecho de no participar en este convenio. Su exclusión —que parece ser deliberada— posiblemente responde al hecho de que del club anglófono de los Cinco Ojos, este país es el único que ha permitido la penetración de las tecnologías celulares chinas en su territorio (Huawei), además de andar ‘pisando leve’ debido a las disputas con Pekín en relación con ciudadanos canadienses encarcelados en China. Nueva Zelanda tampoco fue invitada. Así lo manifestó su primera
ministro, Jacinda Ardern, en conferencia de prensa reciente, al mismo tiempo que expresó de manera firme que no permitiría los futuros submarinos de propulsión nuclear que Australia construiría con tecnología compartida estadounidense. Wellington se mantiene firme en sus compromisos ante la comunidad internacional y los esfuerzos de no proliferación. Finalmente, el país más lacerado con AUKUS sorpresivamente no es China, sino Francia. Sus aspiraciones en el Indo-Pacífico,donde posee intereses a través de sus posesiones insulares —llamémosle colonias— están delineadas en sendos documentos elaborados por su Ministerio de Asuntos Exteriores. Pero lo que más lacera, lo que más le sabe a traición —así lo expresó dramáticamente el ministro de exteriores, Jean-Yves Le Drian— es el rechazo —el desaire— que le hiciera Australia al terminar unilateralmente el acuerdo que hiciera con París para la construcción de los submarinos que hoy les ayudará a fabricar Washington. Asumo que lo superarán, pero hay objetivos geopolíticos que siempre se medirán explícitamente en dólares y centavos, en euros y céntimos, en libras esterlinas y peniques; es y siempre será distintivo de alcanzar el balance de poder.
Un gobierno entronizado en la indiferencia
l reloj continúa marcando el de que los gobiernos tomen medidas tiempo que pasa sin que el para enfrentar el aumento dramático gobernador Pedro Pierluisi en las temperaturas que han ocasionado desde fuegos forestales inni el jefe del Departamento de Recursos Naturales y mensos, hasta el derretimiento de los glaciares que han ido Ambientales (DRNA) Rafael anegando los océanos. DuMachargo, hagan un gesto rante los pasados cien años el que insinúe que cumplen nivel del mar ha aumentado con su deber de proteger los unos 15 centímetros, aprorecursos del País, que son ximadamente. Su efecto en patrimonio de las presentes y futuras generaciones. Jesús Santa nuestras costas es notable. Las costas y playas —que Recientemente, varias Rodríguez son nuestra primera línea palmas colapsaron en el área de protección contra los ci- Representante de Ocean Park. De acuerdo del PPD clones—, así como la tierra con expertos, Ocean Park y el agua —que dan vida y ha perdido unos cincuennutren gran variedad de especies y ta metros de playa en los últimos plantas que nos alimentan— están a años. Asimismo, a través de todas merced de la indiferencia, la incom- nuestras costas y litorales, se obserpetencia criminal y la impunidad. van cientos de estructuras que hace En Puerto Rico no existe un plan de un tiempo ubicaban varios metros acción para mitigar los efectos de las playa adentro, y por el cambio mamarejadas y el incremento en los nive- rítimo terrestre colapsaron y están les del mar, resultado en gran medida metidas dentro del agua, convirtiéndel calentamiento global como con- dose en ruinas que afectan la belleza secuencia de la actividad humana. La del entorno y, también, representan erosión costera no debe ser sorpresa peligro en la eventualidad de que para el gobierno ni el DRNA por va- una marejada ciclónica nos afecte y rias razones. Primero, las principales logre desplazar estos destrozos tierra autoridades internacionales que en- adentro, constituyendo un riesgo a tienden sobre el ambiente llevan dé- vidas y propiedad. cadas advirtiendo sobre la necesidad Uno de los eventos que más visi-
bilidad ha adquirido recientemente es la reconstrucción de una piscina con verja en el condominio Sol y Playa, en Rincón, un desarrollo que, a todas luces, no debió recibir los permisos por parte del DRNA, esto según otra agencia gubernamental que ordenó su paralización: la Junta de Planificación. En otro acto de gran irresponsabilidad de este gobierno, se supo que el DRNA volvió a dar el visto bueno a esta construcción, afirmando que se alcanzó un nuevo acuerdo que de nuevo no tiene nada, pues permite la reanudación de la construcción a pesar de no cumplir con los estatutos de protección de las zonas marítimo terrestres y de especies en peligro de extinción, como el carey, que se sabe anida en el área. Otra afrenta a nuestros recursos fue el reciente depósito de miles de neumáticos en un terreno privado como relleno, acto autorizado por el DRNA sin que se consideraran las consecuencias ambientales a los recursos de agua cercanos. Recordemos que la tierra recibe la lluvia y la lleva a cuerpos de agua o la filtra hacia recursos subterráneos. Es precisamente esa capacidad de la tierra de filtrar el agua a los acuíferos subterráneos —como los que
se encuentran bajo el carso norteño— la que debe preocuparnos a raíz del colapso del Radiotelescopio de Arecibo, cuyas ruinas cargadas de metales pesados se pudren a la intemperie sin que el gobierno ejecute con urgencia, junto a las autoridades federales, un plan de remoción y mitigación de lo que podría constituir un desastre sin precedentes para nuestro país y otros, pues esta reserva de agua es una de las más importantes del mundo, la misma que nuestros hijos necesitarán beberse en el futuro. Indudablemente, de todos los secretarios del gobierno actual, el que ha probado mayor impunidad es Machargo, mientras Pierluisi parece ser el gobernador más indiferente. Sus actuaciones tienen un impacto adverso sobre nuestros recursos naturales y ponen en peligro, quizás de forma irreversible, la salud y la vida de un gran número de especies, incluyendo la nuestra. Es hora de que el gobernador ponga al pueblo primero y haga lo que corresponde, haciendo que se cumplan los reglamentos vigentes y revisando aquellos inservibles para evitar un desastre ambiental con consecuencias históricas.
11
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
12<
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
La Sagrada Familia lanza campaña publicitaria La Cooperativa La Sagrada Familia lanzó la nueva campaña publicitaria titulada, Impulsando emprendedores. Fue producida por la agencia de publicidad Arteaga & Arteaga y reseña distintas historias de lo que es un emprendedor, resaltando el continuo esfuerzo, compromiso y el servicio a las comunidades. La campaña fue filmada en localidades de Puerto Rico y con gente común y corriente, para destacar la verdadera esencia del País. La promoción comprende anuncios de televisión, prensa escrita y digital.
En esta etapa inicial contamos con entre 18 a 20 miembros que son socios fundadores, pero ya comenzamos a promocionarnos por los medios digitales, a la vez que contamos con el apoyo de consulados, grupos de migrantes, sectores religiosos, entre otros, para lograr impactar el mayor número de personas que podamos. Vicenta Pérez Espinosa presidenta Junta de Directores de Migracoop
Se establece MigraCoop Una cooperativa de servicios para puertorriqueños y extranjeros
@ Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com
@iverarosado
Ante la necesidad en la Isla de servicios básicos —desde los legales hasta la gestoría— que se agudizó con el impacto de los huracanes, terremotos y la pandemia, se creó en la Isla la primera cooperativa de servicios para migrantes, MigraCoop, ideada por migrantes residentes en Puerto Rico. Vicenta Pérez Espinosa, presidenta de la Junta de Directores de la cooperativa, en entrevista con EL VOCERO explicó que la cooperativa se organiza con el propósito de brindar servicios de gestoría, asesoría legal, financiera, contable, tecnológica y educativa. A ello sumó servicios de trabajo social, salud y comercial. Afirmó que continuarán ampliando la cartera de servicios generales acorde con las necesidades que el socio presente. En esa línea no descartan agregar en un futuro cercano, el servicio de envío de valores, educación empresarial y la enseñanza de un segundo idioma —principalmente el inglés— con
de personas que como a los puertopodamos”, abunrriqueños. Desde dó. el 20 de abril 2021 Para ser parte la Corporación Púde la cooperativa, blica para la Superlos interesados visión y Seguro de tienen que llenar Cooperativas de Servicios de asesoría la solicitud, y de Puerto Rico (Cosque ofrecen: ser aceptada por sec) nos otorgó el • legal la Junta de Dipermiso definitivo • fin anciero rectores, el socio para operar, bajo la • contable debe adquirir cinLey 239 de Coopera• tecnológico co acciones, con tivas de Tipos Diver• educativo un valor de $20 la sos”, informó Pérez • trabajo social • salud acción. Espinosa. • comercial La cooperati“En esta etapa • gestoría vista explicó que inicial contamos el beneficio de ser con entre 18 a 20 socio es que todas miembros que son socios fundadores, pero ya co- las orientaciones son gratuitas, y menzamos a promocionarnos por en servicios que conlleven la prolos medios digitales, a la vez que ducción de documentos legales, contamos con el apoyo de consu- contables o de otra índole, el costo lados, grupos de migrantes, sec- se reduce en 50% del costo en el tores religiosos, entre otros, para mercado regular. Puntualizó que los no socios lograr impactar el mayor número también pueden utilizar los servicios de la cooperativa, pero al precio regular estipulado por la entidad, que señaló es inferior al precio en el mercado regular. Acorde con Pérez Espinosa, la cooperativa, ubicada en San Juan, tendrá como socios proveedores de servicios a profesionales debidamente licenciados o certificados en las profesiones que lo requieran. Agregó que están identificando segmentos de mercado y oportunidades de crecimiento a nivel de la Isla e internacional. “Los que deseen ser parte Los miembros fundadores de MigraCoop. > Suministrada como socio proveedor de servicio
lo que persiguen ampliar las oportunidades de empleo. Sostuvo que en los próximos dos a tres años, se proponen convertir a MigraCoop en la cooperativa más abarcadora de ahorro y crédito. “En la medida en que continuemos creciendo impulsamos el desarrollo económico y crearemos empleo. A la vez ofrecemos la oportunidad para que tanto el migrante como el puertorriqueño sigan incrementando su productividad”, expuso Pérez Espinosa. Afirmó que es un proyecto ambicioso que persigue crear alianzas con embajadas como la de Honduras y México, al igual que con los consulados y con los concilios de organizaciones y grupos de venezolanos, dominicanos, haitianos, colombianos, peruanos y cubanos. “Lo que perseguimos es poder convertirnos en el mayor proveedor de servicios tanto al migrante
Dato relevante
o socio regular, se pueden comunicar al email: migracooppr.gmail. com o vía telefónica al 787-3151017”, indicó. Mario E. Paulino, presidente del Comité Timón, expresó que la Isla tiene sobre 350,000 migrantes, muchos de los cuales ostentan la ciudadanía americana. Considerando esta cifra, el cooperativista no descarta el crecimiento sostenido de MigraCoop. “Hoy somos pequeños, pero vamos por más. Seguiremos creciendo a otros tipos de cooperativas, representando las necesidades no solo de los migrantes, sino también de los puertorriqueños”, destacó Paulino. Ambos cooperativistas coincidieron en que MigraCoop está creada bajo los estándares de la Comisión de Desarrollo Cooperativo (CdCoop). Resaltaron que MigraCoop ya tiene el Comité de Supervisión que por ley fiscaliza el desempeño de los socios oficiales. Mery DaCosta, presidenta del comité, aseguró que iniciaron la función de fiscalizar las operaciones de la cooperativa. “Vamos a velar porque se cumpla con todas las leyes y reglamentos que nos rigen, lo que provee certeza y seguridad a nuestros socios”, agregó.
Integración del migrante
Luz Disla, tesorera de MigraCoop, explicó que el fin primordial de la cooperativa es ayudar a que el migrante se inserte en la comunidad puertorriqueña y en el área laboral, ya sea como empleado o como empresario. “Hay una necesidad real de integración social al País y de querer aportar a la economía y al desarrollo económico de la Isla. En ese proceso es que estamos entrando, con miras a continuar creciendo”, afirmó.
ECONOMÍA >13
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
La atracción de talento: el principal desafío corporativo en la post pandemia
E
l pasado junio el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos reveló que los puestos Suanette Guadalupe de trabajo sin cubrir Community en el país Development aumentaManager de ron hasta Fitverz un récord histórico de 10.07 millones, casi cuatro millones por encima de los 6.11 millones de junio de 2020. Políticos, empresas y economistas han atribuido esta dificultad a las mayores prestaciones por desempleo, incluyendo los cheques semanales de la Compensación Federal por Desempleo Pandémico (PUA). Varios estados están comenzando a poner fin al aumento de los beneficios por desempleo, lo que significará una aceleración en el crecimiento del empleo. Sin embargo, los expertos sostienen que las razones de este número de vacantes no están dadas solo por el PUA, sino que existen diversos factores que inciden en la atracción del talento, generando diversos desafíos para quedarse con los mejores candidatos. Tanto la post pandemia como el recambio generacional, están poniendo de manifiesto un nuevo paradigma en la gestión del capital humano por parte de las organizaciones. Ya no basta solo con montar divertidos espacios de trabajo con salas de juegos y café gratis. Los jóvenes de menos de 35 años valoran principalmente otros factores tales como: el tiempo que puedan dedicar también a su vida personal, el respeto por parte de la gerencia, sus perspectivas de crecimiento profesional, y su bienestar general. En Puerto Rico, la situación no es diferente. Lisandro Martino, director general de la compañía Fitverz, una de las plataformas digitales de ‘corporate wellness’, afirma que “desde hace algunos años se ha identificado un cambio en la cultura del trabajo, en donde los
colaboradores buscan una experiencia laboral con menos estrés, más flexibilidad para el trabajo remoto y más balance con su vida personal, dificultando a los patronos en sus estrategias de beneficios y reclutamiento”. En este último tiempo, los patronos se han visto obligados no solo a aumentar salarios, sino también a ofrecer mejores incentivos y beneficios para superar la escasez de talento, y a la vez, para retener e incrementar el ‘engagement’ con los colaboradores que ya forman parte de la organización. Pero ¿qué deben tener en cuenta las empresas al momento de impulsar sus políticas de incentivos y beneficios? Martino afirma que dentro del conjunto de beneficios e incentivos que pueden ofrecer las empresas a sus empleados, los más valorados son aquellos relacionados al bienestar físico, emocional, financiero y social, puesto que generan un impacto positivo múltiple. Brindan un espacio de contención, mejoran las condiciones de salud del colaborador, incrementan la productividad y el ‘engagement’, reducen costos de planes médicos y de rotación, mejoran el clima
y atraen mejores talentos. Estos resultados se multiplican cuando los beneficios se extienden a los familiares de los colaboradores, alineándose a las tendencias de Work-Life Balance. El ejecutivo sostuvo, además, que es clave contar con indicadores que evalúen recurrentemente criterios como el estrés, el grado de sedentarismo, los hábitos de los colaboradores y el porcentaje de participación en actividades físicas y de bienestar, pudiendo dar cuenta de que “en la medida en que los empleados adoptan hábitos saludables, mejoran también los indicadores de las empresas, fundamentalmente aquellos relacionados con el clima laboral y el ‘engagement’ interno”. La pandemia del covid-19 trajo nuevos escenarios a los cuales las empresas deberán adaptarse para volver a ser competitivas, ubicando a la experiencia de los colaboradores como el activo más importante de toda organización. Aquellas empresas que incorporen un modelo de gerencia centrado en el bienestar de sus equipos, serán las que tengan mejores perspectivas en el corto, mediano y largo plazo.
14< ESCENARIO
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021 El director conversa con Daniel Craig, protagonista de No Time to Die, que llega a cines el 8 de octubre, tras varios retrasos debido a la pandemia. >Nicola Dove/AP
La idea, la espera y la ejecución
detrás de Bond Cary Fukunaga asumió la producción de $250 millones, tras la salida de Danny Boyle Jake Coyle
>Associated Press
Álbum de concierto El concierto Utopia Live From Metlife Stadium, con el que Romeo Santos rompió récords de asistencia en este estadio, está disponible en formato de álbum. El disco incluye 20 canciones que permiten revivir el evento realizado el 21 de septiembre de 2019 . La propuesta musical incluye temas como Ileso, La diabla, Amigo, Eres mía y Propuesta indecente, entre otros. Romeo aprovechó este concierto para reunir, por primera vez en vivo, a todos los bachateros con los que colaboró en Utopía (2019).
El negocio del cine está intrínsecamente lleno de comienzos y paradas, pero pocos han experimentado la frase “date prisa y espera” como el director de No Time to Die, Cary Fukunaga. El realizador de 44 años de Beasts of No Nation y la primera temporada de True Detective aceptó la tarea de dirigir la vigésimo quinta cinta de James Bond luego que Danny Boyle se retirara. Lo que siguió fue, para una película de gran presupuesto como No Time to Die, una carrera para reescribir el guion (con Neal Purvis, Robert Wade y Phoebe Waller-Bridge), comenzar la producción en la primavera boreal de 2019, terminar en el otoño y tener la película lista para estrenarse en abril de 2020. Pero cuando llegó la pandemia, la apropiadamente titulada No Time to Die fue engavetada un año y medio mientras MGM y United Artists Releasing esperaban las condiciones adecuadas para estrenar una película que costó al menos $250 millones. Fukunaga, el primer estadounidense en dirigir una película de Bond en los 58 años de la franquicia, desde entonces ha trabajado en otros proyectos. Pero la espera del filme más importante de su carrera ha sido, como la mayoría de las cosas
durante la pandemia, desconcertan- sibilidad de decir que el covid es la razón por la que tuvo un rendimiente. Incluso ha afectado sus sueños. Fukunaga conversó telefónica- to inferior. Quieres ser la excepción mente desde Londres antes de que y que la gente acuda en masa. No No Time to Die finalmente se estre- quieres que una pandemia sea la rane el 30 de septiembre en el Reino zón por la que la gente no fue a ver Unido y el 8 de octubre en Estados tu película. ¿Cuál fue su interés original en Unidos. ¿Cómo ha sido la experiencia de hacer una película de Bond? Hablé de hacer películas de Bond esperar el lanzamiento de No Time desde hace bastante tiempo. Hablé to Die? Nunca había experimentado con (la productora Barbara Broccoli) nada como esto. Ha habido estrenos incluso de hacer una poco después que se postergaron para más tarde, de Spectre. Siempre quise tener la oportunidad de compero nunca tanto, en petir — y lo consideespecial porque nos ro competir aunque rompimos la espalquiero que a mis coleda solo tratando de gas cineastas les vaya terminar a tiempo. bien — para ver si poEntonces ha sido exdía hacer una película traño. Quieres verla • Cary Fukunaga que la gente realmente con una audiencia y es el primer quisiera ir a ver en los ver cómo reacciona estadounidense en cines. Para mí, Bond la gente. Pero simpledirigir una película de siempre tuvo más senmente lo dejas atrás. Bond en los 58 años tido que cualquiera de Lo que no he obtenido de la franquicia. los otros personajes en este caso es la satisicónicos. Si miras mi facción de que alguien más vea la película y diga “la odié” o trabajo pasado, siempre me he cen“me gusta”. Esa es la parte que estás trado en los forasteros. Este tipo ha esperando. A algunas personas les sido un forastero durante 60 años. va a gustar. A algunas personas no Sentí que era el tipo de personaje les va a gustar. Pero aún quieres es- que me gustaría asumir. Casi todos cucharlo. Incluso si no quieres oírlo, mis personajes han sido huérfanos. Creaste una escena única de quieres oírlo. Hollywood ha estado luchando seis minutos para True Detective. durante la pandemia para decidir ¿Debemos esperar largos planos qué es lo mejor para sus películas secuencia en No Time to Die? Si tuviéramos más tiempo, eso más caras, como No Time to Die, que necesita vender una gran can- habría sido algo en mi radar. Uno tidad de entradas para cubrir los tiene sus prioridades. Entré después de que Danny Boyle dejó el progastos. ¿Sientes presión por eso? Por supuesto. Uno quiere que la yecto y tuvimos muy poco tiempo película funcione lo mejor posible. para preparar el guion y pasar a la Tienes a los profesionales de la in- preproducción para hacer esto. Eso dustria diciéndote que todos están significaba que todas las manos esoptimistas, pero nadie sabe real- taban dedicadas a hacer la historia mente qué va a pasar. Tienes la po- correcta y tratar de asegurarse de
Dato relevante
que le hiciera justicia a la carrera de Daniel (Craig). Queríamos atar muchos cabos sueltos o hilos de la historia que se establecieron en las últimas cuatro películas. Así que mi mayor enfoque era tratar de que la historia funcionara a todo nivel. Mi capacidad para concentrarme en tomas especiales fue obviamente una preocupación principal, pero en segundo lugar, después de la trama satisfactoria y la historia emocional. La película ha sido calificada más bien como un thriller psicológico. ¿Es eso correcto? Sí, hay una aguja que se inclina de una forma u otra en función del género, sigue siendo categóricamente una película de Bond. Pero se inclinaría hacia el lado psicológico. Parece que estuvieron decididos a cambiar o eliminar algunas tradiciones del agente 007, como la chica Bond. Creo que ninguno de nosotros, y yo diría que Barbara incluida, queríamos caer en el tema de abandonar a la última chica y pasar a la siguiente. De hecho, fue muy divertido jugar con la expectativa de la disponibilidad de la chica Bond. Lo divertido es no sentirse reaccionario a las corrientes de la época, sino asentir con la cabeza a las corrientes de la época con respeto y conciencia del personaje, la historia y el lugar. ¿Y estás contento con la película que hiciste? Sí. Siempre que uno hace algo, querrá cambiarlo y mejorarlo. Pero creo que, considerando todo, esta parece una película que tomó años hacer en lugar de un año.
ESCENARIO >15
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Se abraza al mariachi una vez más La cantante lanza segundo álbum centrado en el folclore musical mexicano Berenice Bautista >Associated Press
Natalia Jiménez le canta a México por segunda ocasión en su álbum de mariachi, México de mi corazón II, para el cual trató de ser lo más fiel posible a la música regional. En esta producción —que le sigue a su álbum en vivo de 2019, México de mi corazón— la cantante española buscó ceñirse más a la instrumentación tradicional del mariachi y la música regional mexicana, a diferencia del primero en el que tiene pianos, campanas y coros. “Siento que el primero, como carta de presentación de qué es lo que yo quería hacer, estaba súper bien, porque se nota que eso es a donde estaba encaminada”, expresó Jiménez en entrevista por videollamada desde Miami. “(Pero) yo quería meter un poco de esa seriedad del mariachi, la sobriedad, de sentirme segura de mí misma, de que yo puedo hacer un disco de regional que es más sobrio en ese sentido”, añadió. El sencillo en promoción es Mi ego, con Joss Favela, una canción
La artista interpreta el clásico de despecho No me amenaces, de José Alfredo Jiménez, con Ana Bárbara. >Marta Lavandier/AP
sobre el dolor de ver a un ex que ha superado una relación terminada. Tras años de conocerse y encontrarse en conciertos y programas de televisión, Jiménez le pidió a Favela que participara en el álbum y él no solo aceptó, sino que escribió una nueva canción.
“Le tomé la palabra y sí funcionó… Si tienes un artista como Joss Favela en el disco está increíble que haga él la canción, porque es un excelente compositor”, aseguró emocionada. Y este no es el único invitado. Con Gerardo Ortiz interpreta Fuis-
te mía, mientras que por primera por Sergio Lizárraga, se prolongavez canta con la artista regional ra. Pero para Jiménez, fue benefimexicana Ana Bárbara. La can- cioso. “Al final me ha venido mejor ción que eligió para ella es la cláque nos tardáramos sica de despecho No me porque han pasado un amenaces, de José Alfredo montón de cosas increíJiménez, pues siente que bles que han hecho que refleja a su colega. sea mucho mejor el dis“Está genial porque Siento que ella es así, ella es un vie- como española co”, sostuvo. Una de estas mejoras jononón, es una mujer al final tengo es que pudo grabarlo súper fuerte... canta bien, yo una manera en el estado central de y compone, y es guapa, es de cantar las Guanajuato. Tras prealta, lo tiene todo, ¡es un cosas que es sentarse en la Feria de bicharraco!”, consideró Ji- diferente. León, Guanajuato, antes ménez. “Creo que las dos Natalia de la pandemia, Jiménez nos apreciamos mucho la Jiménez pensó en hacer el álbum una a la otra, siempre que Intérprete en el estado —pues no nos vemos nos celebraquería grabar encerrada mos”, relató. Te quedó grande la yegua, la en un estudio— y colaboró con el interpreta en solitario, al igual que gobierno local para filmar todos Cielo rojo, una de sus canciones los vídeos del álbum en locaciofavoritas “del mundo mundial” nes como el Templo Expiatorio de que dice que pide siempre que León, el pueblo mágico Jalpa de ve un mariachi. En su versión tra- Cánovas, Mineral de Pozos, Salvató de darle un toque ligeramente tierra, Dolores Hidalgo y viñedos español, con castañuelas al prin- cerca de San Miguel de Allende. “También todas las canciones cipio y un poco de copla en su inestán grabadas en estos pueblos”, terpretación. “Siento que como española precisó. Guanajuato “es la cuna de al final tengo yo una manera de José Alfredo Jiménez, es la cuna de cantar las cosas que es diferente”, la mexicanidad, en Dolores Hidaladmitió la exvocalista del grupo La go se dio el grito (de IndependenQuinta Estación. “Copleo un poco cia)”, destacó. Próximamente, Jiménez se preel mariachi... Es como una interpretación mucho más profunda”, sentará en Phoenix y San Diego. apuntó. Al igual que con muchos otros proyectos, la pandemia hizo que el tiempo de preparación del álbum, producido
Amarse no es suficiente para casarse
M
Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
e he gastado la vida enseñando sobre la sexualidad, la pareja y la familia, y estoy un tanto decepcionada. Sin embargo, cada día me topo con algunos fans que dicen cosas lindas, como una venezolana en una playa de Florida: “Doctora, déjeme abrazarla, por favor. Le agradezco tanto lo que me ha ayudado con mis hijos, mi divorcio y cómo manejarlo, para que mis hijos no se afectaran…”. Sin embargo, sigo decepcionada con lo logrado hasta ahora. El pajarito que anda por el mundo, provocando que suban los divorcios, las separaciones, la violencia intrafamiliar y un horrible etcétera, me lo ha puesto difícil. Pero, me parezco al “principito” de Antoine de Saint-Exupery: una vez que hace una pregunta o se propone algo, insiste hasta lograrlo. Nuestro equipo, a la cabeza de Jhonnie Griffing, nos hemos propuesto educar a fondo por internet en temas de pareja. Ya no tenemos que viajar para acceder a una buena educación para la vida.
Esa es una de las cosas positivas que nos ha dejado el maldito pajarito. Ahora llegamos al mundo entero y, desde Japón o Grecia, puede accederse a un entrenamiento profundo sobre los temas más importantes de la vida. Solo basta con inscribirse. ¿Cuáles son los temas en los que debemos ser expertos para mejorar nuestra vida y la de los seres que amamos? Yo contestaría con otra pregunta fundamental: ¿Qué determina el futuro de un ser humano al nacer? Su familia, sus padres y lo que vivió en los primeros siete años de vida. También, a quién eligió su papá y su mamá para casarse y decidir traerlo al mundo. Pero, ¿quién nos enseña a elegir? Elegimos parejas por razones muy equivocadas, como por ejemplo: - Porque estoy profundamente enamorado. - Porque es “un buen partido”. Esto significa que tiene dinero, es bien parecido... - Porque hay que casarse y tener
hijos “antes de ciertas edades”. - No nos llevamos muy bien, pero, como estamos enamorados, seguramente eso cambiará. Mi amor tan grande lo logrará... Podría llegar a mil supuestas razones como estas, pero le tengo una muy mala noticia: ninguna va a funcionar. La primera tiene respuesta: para que el amor funcione, amarse no es suficiente. Debe casarse con alguien que ame. El matrimonio es difícil, incluso estando enamorados. Casi todas las personas que se divorcian siguen enamoradas, pero no se entienden. Tampoco por dinero (eso es prostitución), ni porque alguien es buen mozo o bien parecido, ni porque “sueño” que lo cambiaré si es, por ejemplo, adicto a la rabia. Y jamás se una a alguien solo para tener hijos. Eso afectará negativamente a la pareja y mucho más a los futuros niños. La “educación” olvidó educar para la vida. Y los que podemos hacerlo, tendremos que arrancar con fuerza. Cuento con ustedes.
16< TRAVESÍA
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
travesía +
Vista del Mirador Mariana Bracetti en Lares >Suministrada
Lares buscará retener al turista Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
El pueblo de Lares, ubicado en la región norte central de Puerto Rico, fue el epicentro de uno de los eventos más memorables de nuestra historia: el Grito de Lares. Esta revolución armada, que pretendió conseguir la independencia de Puerto Rico del régimen colonial español, próximamente conmemora 153 años.
Aunque en esta ocasión, dado a la emergencia de salud ocasionada por el covid-19, no se llevarán a cabo los eventos presenciales de los días 22 y 23 de septiembre -relacionados a esta gesta histórica tan importante para los lareños-, los actos ecuménicos organizados por el Partido Nacionalista de Puerto Rico se llevarán a cabo de forma virtual. Por su parte, Carlos Pérez López, director de la Oficina de Comunicaciones, Cultu-
La Heladería Lares y su variedad de sabores exóticos han gozado de reconocimiento internacional. >Facebook/ Heladería Lares
ra y Turismo de Lares, indicó a EL VOCERO que se había creado y aprobado una propuesta para establecer el Festival del Grito de Lares, que este año presentaría su primera edición y que tuvo que ser pospuesto para el próximo año debido a la pandemia de covid-19. En esta edición de TRAVESÍA aprovechamos la coyuntura para conocer los ofrecimientos turísticos disponibles para quienes quieran conocer un poco más sobre la cultura y tradiciones que los lareños atesoran entre sus tierras. Sobre este particular, Pérez López enumeró el Mirador Mariana Bracetti, el Museo de Recursos Históricos de Lares, el centro urbano y la Heladería Lares. “Lares es un pueblo con un clima variado y con mucha historia, que atrae principalmente a sus visitantes habiendo sido el único pueblo de Puerto Rico donde se declaró la independencia de la corona española por 48 horas”, resaltó el titular de turismo municipal. Ante la emergencia sanitaria, la funcionaria reconoce la oferta turística del municipio se fue achicando, lo que ha representado un gran reto. No obstante, la administración municipal aspira a brindar más experiencias a los turistas de la Isla. “Queremos resaltar nuestra historia y cultura para que las personas que vengan se lleven un amplio conocimiento sobre nuestro pueblo”, explicó Pérez López. Entre los planes para sacar el máximo potencial al turismo cultural del pueblo, está promover el centro urbano de la Ciudad del Grito. Esto incluye lugares como: la Plaza de la Revolución, la Iglesia San José y el Monumento al Dr. Ramón Emeterio Be-
tances, entre otros lugares con gran relevancia en el evento histórico del 23 de septiembre de 1868. Además, los visitantes pueden disfrutar los sabores de los helados extravagantes de la Heladería Lares. “Cuando llegamos en enero encontramos una dependencia que estaba prácticamente detenida. Estamos trabajando el turismo desde cero porque por mucho tiempo no hemos tenido la oferta turística adecuada para recibir al visitante, por lo que muchas veces pasan y se van. Estamos trabajando proyectos para retener al turista, cumpliendo las necesidades básicas de alojamiento, comida y experiencia, y poder así generar más demanda de negocios que satisfagan la necesidad de estos turistas”, subrayó el ejecutivo. Sin embargo, el turismo ha ido creciendo gracias a las alianzas establecidas con la Compañía de Turismo de Puerto Rico —a través de la campaña Voy Turisteando y Discover Puerto Rico— que se encarga de promover a la Isla como destino en el extranjero. A su vez, aseguró que esas alianzas han dado como resultado una retroalimentación positiva. “Pasamos de tener una plaza pública prácticamente vacía a verla todos los sábados llena, tanto de visitantes locales como extranjeros”, apuntó.
Oferta vigente
Uno de sus principales atractivos actualmente es el Mirador Mariana Bracetti, localizado en la carretera PR-111, en dirección de Lares a San Sebastián. El lugar cuenta con un área de terraza que ubica sobre una colina desde donde se aprecia la espectacular vista del pueblo. El lugar cuenta también con decena de conceptos de gastronomía, parque pasivo con columpios para niños y
TRAVESÍA >17
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
La Rambla, también conocida como Mansión Levy, es una estructura histórica que data de 1920 en cuyo terreno alberga la primera embotelladora de agua de Puerto Rico. >Suministrada
veredas para la recreación. “A raíz de la pandemia lo que las personas están buscando son espacios al aire libre para reducir la probabilidad de contagio. Este mirador es uno de los puntos más atractivos a estos fines porque cuenta con variedad de establecimientos de comida —frituras, comida criolla, comida mexicana, pizza hecha en leña, y como postre, las famosas Tetitas Lareñas y café local— y se puede disfrutar del contacto con la naturaleza”, sostuvo. Hace unos años el área del mirador contaba con un ‘zipline’ en distintos niveles como atracción principal, que ofrecía a los visitantes una experiencia de aventura con la vista privilegiada del pueblo. “Una de las cosas con que nos encontramos en enero pasado era que el proyecto del ‘zipline’ —que se enfrentó al
huracán, temblores y otras situaciones— eran de esas cosas que aunque quisiéramos trabajar con premura conlleva un proceso que lo impide. Estamos tratando de resolver para reabrir lo antes posible porque sabemos esta atracción generará un ‘boom’ espectacular”, acotó.
Proyectos en desarrollo
Pérez detalló que otros proyectos que se encuentran en etapa de planificación para poder satisfacer las necesidades de los turistas, incluyen expandir la oferta gastronómica del mirador y proveer más áreas de estacionamiento y desarrollar la Calle Comercio. “La Comercio por muchos años fue el motor del desarrollo económico del pueblo de Lares y venimos con un proyecto enfocado en su rehabilitación ya que cuen-
ta con variedad de establecimientos de comida. El proyecto incluye la apertura de un hotel municipal”, abundó. La planificación de la Calle Comercio se entrelazará a su vez con la rehabilitación de La Rambla. Se trata de un espacio histórico que data de 1920 y cubre unas cinco o seis cuerdas de terreno en el mismo centro del pueblo de Lares. “El lugar alberga una casona y la estructura de lo que una vez fue la Embotelladora Santarosa, la primera embotelladora de agua en Puerto Rico. Queremos rehabilitar para atraer turismo ya que es un espacio arquitectónico espectacular. Jocosamente le llamo el Central Park de Lares porque es un bosque completo —en el mismo centro del pueblo— donde se puede ver un puente que da acceso a la propiedad de tres niveles con arcos espectaculares y la embotellado-
ra”, detalló. En ese mismo terreno, la administración municipal contempla adaptar un área donde —a tono con las nuevas tendencias turísticas— los visitantes puedan acampar y pernoctar cercano al manantial que dio vida a la embotelladora, y puede caminar entre unos cinco a 10 minutos para llegar hasta la plaza y disfrutar de la oferta gastronómica y cultural de Lares. “Estos proyectos comenzarán el proceso de subasta. Se trabajarán con fondos CDBG para la recuperación a largo plazo de las viviendas e infraestructura de las comunidades. Esperamos que para finales de este año puedan comenzar y para verano del próximo año puedan estar culminados. Adicional, contemplamos construir una bolera municipal porque hace falta retener al turista”, concluyó.
Más para ver • Casco Urbano. La visita al centro del pueblo de la Ciudad del Grito incluye lugares como: la Plaza de la Revolución, la Iglesia San José y el Monumento al Dr. Ramón Emeterio Betances, por ser lugares con gran relevancia en el evento histórico del 23 de septiembre de 1868. • La Plaza de la Revolución. Fue el lugar que sirvió como escenario o punto de reunión para el grupo de revolucionarios que se aprestaban a luchar por la independencia de la Isla, aquel 23 de septiembre de 1868. Hechos que a su vez convirtieron a Lares en el primer municipio en contar con una bandera. Esto por haber sido sede de la revolución y a raíz de los intentos fallidos de independencia, que evitaron que aquel pendón se convirtiera en
la bandera de la Isla. Esta plaza también cuenta con un mosaico en su centro que muestra la ruta de ataque trazada por el grupo de puertorriqueños que participaron de la hazaña y un busto del Padre de la Patria, Ramón Emeterio Betances. • La Iglesia San José. Es una construcción que data del siglo 19. Y un dato interesante sobre esta, es que según historiadores cuenta con túneles subterráneos que servían para transportar prisioneros a la misa desde un edificio localizado muy cerca, el cual servía como cárcel. • El obelisco. Un monumento que sirve como homenaje a los caídos durante El Grito de Lares. • Museo de Lares. Este museo alberga gran parte de los datos históricos más relevantes en la
historia de lo que fue el Grito de Lares y los grandes próceres, así como una gran muestra de artes plásticas igualmente relacionadas a dichos acontecimientos. Incluye una importante colección de antigüedades e instrumentos utilizados por nuestros antepasados y armas utilizadas durante el enfrentamiento militar del 23 de septiembre de 1868. • Heladería Lares. Es una de las primeras heladerías del municipio, creada en 1968 por Salvador Barreto Soto y pionera en mostrar sabores inusuales. Ofrece más de 500 sabores que van desde los típicos de vainilla, fresa y chocolate hasta los más exóticos como bacalao, aguacate, arroz con gandules, arroz con habichuelas, entre otros. Abre los siete días de la semana a partir de las 10:00 a.m.
El centro urbano de Lares alberga estructuras de gran valor histórico. >Suministrada
Hábitat
18<
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Cómo mudarte con tu mascota Conocer bien el tamaño y el peso de tu mascota es un factor clave para que realices los preparativos correctos Stella Ramírez
>Especial para Hábitat
Te ofrecieron una tremenda oportunidad profesional o académica, y la aceptaste. ¡Felicidades! Ahora comienzas el proceso de mudarte, incluyendo a tu querida mascota. Para prepararte correctamente, debes tener claro el tamaño y el peso de tu mascota, pues de esto depende si tu peludito podrá viajar junto a ti en la cabina del avión o si deberá ir en el área de carga. Si es un gato o un perro pequeño, la mascota podrá ir en la cabina sin problema. Los animales que viajan en cabina deben ir en un portador de mascotas que quepa bajo el asiento del frente. Si el animal no cabe en un portador de ese tamaño, entonces deberá viajar en el área de carga. Para viajar en el área de carga, se debe colocar a la mascota en un portador cómodo, donde pueda acomodarse y descansar sin problema. Es recomendable poner una camisa nuestra usada o una frisa dentro del portador para que se sientan protegidos, pero todo depende de lo que permita la aerolínea. Por esto, es importante contactar previamente a las aerolíneas y orientarse
para conocer las restricciones que tienen en cuanto a los viajes con mascotas. Cada aerolínea tiene sus protocolos; incluso, algunas tienen prohibido el viaje en carga para ciertos animales porque pueden ser un riesgo de salud. Por ejemplo, los animales braquiocefálicos —como los perros de raza ‘pug’ o ‘bulldog’— no pueden viajar en carga por el riesgo a que su respiración se vea afectada. Igualmente, los espacios de carga son limitados, así que es importante hacer esa gestión tan pronto se pueda. A la vez que gestionas el transporte, coordina con tu veterinario para tener los papeles de tu mascota actualizados. Tu mascota debe tener sus vacunas y preventivos al día, al igual que un certificado de viaje. Las aerolíneas exigen este documento para asegurarse de que no ocurran brotes de enfermedades entre animales transportados. Igualmente, debes consulta con tu veterinario sobre vacunas o documentos adicionales pues cada estado y país
tiene sus propios requerimientos, así que es posible que soliciten una vacuna que aquí no es considerada esencial. Cuando se acerque la mudanza o viaje, prepara el bulto de la mascota con la documentación y lo necesario para que sobrelleve el proceso lo más cómodamente posible. Si la mascota usa medicamentos, deberías tener al menos dos semanas de los mismos y copia de la receta. Igualmente, asegúrate de tener toda la documentación de tu mascota al día, con copias físicas y digitales. Los collares y chapas del perrito o gatito deben tener la información de contacto actualizada. También es recomendable ponerle un microchip identificador, pues el microchip se registra y se carga con la información de contacto de la familia. Esta es una práctica común en Estados Unidos y es otra manera en la que se puede identificar el animal si pierde su collar o chapa. Si el proceso y los preparativos te parecen abrumadores, ten presente que hay compañías y organizaciones que se dedican a
asistir a los guardianes de mascotas en este proceso. Una entidad sin fines de lucro que ayuda a las familias a reunirse con sus mascotas es The Sato Project, quienes ayudan a transportar mascotas a ciertos destinos por un donativo. Puedes buscar su información en sus redes sociales. Mudarse con nuestras mascotas es posible, pero debemos prepararnos con tiempo para asegurarnos que ellos, al igual que todos los miembros de la familia, viajen sin problemas. Es un esfuerzo importante, ya que ellos dependen de nosotros. La autora es vicepresidenta de la Junta de Directores del Santuario de Animales San Francisco de Asís
Conoce más sobre el Santuario de Animales San Francisco de Asís • Facebook - @Sasfapr • Twitter - @SASFAPR • Instagram – santuario.sasfapr • Email – info@sasfapr.org • Teléfono – 787-612-8587 (solo mensajes de texto) • Donaciones – ATH Móvil 787-612-8587 / Paypal info@sasfapr.org • Voluntariado – voluntarios.sasfapr@gmail.com
HÁBITAT >19
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Listos para adopción Lucrecia Tiene sus antenas listas para enviarte señales de amor. Esta beba es “puro love” y diversión.
Milo y Diva Este dúo quiere ser adoptado junto, y es que no pueden vivir el uno sin el otro. Se aman y se cuidan mucho. ¡Doble ración de amor!
Sansón
busca Es un bonachón que solo uro. acurrucarse y sentirse seg
Ophelia Es una chica bien noble y de dulce. Busca un hogar don se o com n teja pro la y en la am merece.
Maisel Es toda dulzura y busca un hogar tan chulo y acaramelado como ella.
Para más información sobre estos y el resto de los chicos bajo nuestro cuidado, escribe a info@sasfapr.org o envía un mensaje de texto al 787-612-8587.
Consejos al llevar el gato al veterinario Redacción Hábitat >ysolis@elvocero.com
Por su naturaleza, a los gatos no suele gustarle las visitas al veterinario. De hecho, pueden asustarse fácilmente en un lugar desconocido o estando rodeados de personas o de animales que no conocen. Esto hace que algunos dueños de mascotas opten por postergar la visita al veterinario lo que tiene como consecuencia que, en ocasiones, el gato llegue a la consulta cuando necesita atención médica y presenta un cuadro de salud con síntomas avanzados. Los gatos necesitan visitar al veterinario al menos dos veces al año y ser vacunados. Las visitas deberán ser más frecuentes si tiene el hábito de salir a la calle. Es de suma importancia la evaluación dental y de órganos vitales como riñones y corazón, para así detectar de manera prematura posibles problemas. Lo primero que debes hacer es manejar la tensión que la visita al veterinario puede provocar en el animal. Comienza acostumbrando la mascota a paseos cortos en el automóvil, así se acostumbrará a futuras salidas. El gato debe adaptarse a que lo transportes en un cargador tipo kennel o bolso. Para que se acostumbre al uso de este equipo, no se recomienda colocarlo en el cargador solamente cuando tengas alguna salida o viaje. Este artículo se debe mantener visible al animal y ser parte de su entorno para que se vaya familiarizando con su uso. Puedes colocar en el interior del cargador, algún tipo de merienda para que el gato lo perciba como “un buen lugar”. Si el gato muestra resistencia al momento de salir, trata de envolverlo con una manta o una toalla y
colocarlo rápidamente en el cargador. Esto lo puede ayudar a sentirse relajado. A los felinos les gusta esconderse cuando están asustados o inseguros, y la oscuridad que proporciona la manta lo hará sentir seguro y confiado. Otra recomendación es usar algún artículo sobre lo que el gato normalmente duerme, una pieza de ropa que huela al cuidador o algún juguete que lo haga sentir en su territorio. Cuando estés en la clínica veterinaria, mantén el cargador cubierto. Evita estar sentado al lado de otros animales; al menos aléjate de los animales más ruidosos o que demuestren estar más alterados. Ya que hablamos de la visita al veterinario, ten en cuenta que las vacunas para gatos son igual de importantes como las de los perros. De hecho, las enfermedades que pueden contraer los gatos son más graves y para algunas no existe tratamiento. Por eso es importante que desde los dos meses de edad reciban sus primeras dosis de vacunas para prevenir enfermedades tales como la panleucopenia felina, el calcivirus, la rinotraqueitis, leucemia felina y la rabia. Hasta que no se haya vacunado, la mascota no debe salir al exterior, ni interactuar con otros gatos para evitar posibles enfermedades. Existen otras enfermedades como inmunodeficiencia felina (FIV) y peritonitis infecciosa felina (PIF). Ambas son incurables, y no hay vacunas eficaces ni recomendables que contrarresten ambas enfermedades. Para más información, puedes consultar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237.
20<
clasificados
>SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com Apt. Alquiler Carolina
>VEHÍCULOS Hyundai
VILLA FONTANA, alquiler de estudio, amueblado. Incluye agua y luz. Para hombre. (939) 216-5889 ó (787) 714-2021
Fincas Busco y Solicito Fincas Grandes con opción a alquilar y compra 787-960-1082
Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Jardines Country Club, Buen Habitaciones Paga $287 787 331-0882 apartamento, Incl. agua y luz, nevera y estufa, estacionamiBAYAMON estudio pequeño ento y más. Renta $425 Kia equipado, para persona sola 787 242-7712 787 603-5518 Se regala cuenta KIA FORTE Apt. Alquiler LX 2018, aros, poco millaje. Río Piedras Solares Paga $229. 787 855-4444
Nissan Se regala cuenta NISSAN VERSA S 2020, garantía. Paga $277 787 493-9255
Sta Rita, C/Manila 1056 Esq. Borinqueña, 2h-1b, sala, com. MOROVIS Bonito solar para coc. pkg. $500 787 647-2020 vivienda o cualquier tipo de negocio. Inf y fotos 787 403-6662
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Toyota Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Se regala cuenta TOYOTA COSolo Sec. 8 u otro plan ROLLA LE 2020, garantía, federal.787-244-4769 cámara. $299 787 800-8040 787 455-2266
>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Bayamón SANTA JUANITA estudio semi amueblado agua y luz $375 939 439-4362 / 787 299-3737
Casas Venta Isla COMERIO Cerca Sec. Paloma y El Abanico, 3h-1b, 980 mc. $90,000 787 236-1026 COMERIO Finca de media cuerda con casa y muchos frutos menores 787-216-8682
Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 1-844-904-2101
>EMPLEOS
Se solicitan:
Generales
MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
SE SOLICITA Asistente para trabajo en mantenimiento ZONA METRO de propiedades. Las labores incluyen trabajos VANS, CAMIONES de construcción liviana, manejo de trimmer y podadora. Los Requisitos: candidatos deben tener referen- • Pólizas Resp. Pública, CFSE cias, licencia de conducir y cer- • Licencia del vehículo tificado de buena conducta. • Licencia de Servicio Público LLAMAR al (787) 753-1212 (CSP) o en proceso con Lun-Viernes 9 AM-5PM o evidencia escribir a info@amgipr.com Llamar a:
Hojalatería TALLER de hojalatería solicita Bondero(a), Preparador(a), Chasista Y Lavador de carro 787-751-4135 SAN JUAN
Diestros Se solicita
Camionero/a
Cat 9 con experiencia Requisito: pasar evaluación, antecedentes penales para instalaciones federales. Enviar resume al correo electrónico
Empleos Generales Personas para trabajar desde su casa llamar (754) 254-9218
www.uusscorp.org
adcinc@prtc.net o llamar al
787-761-3710 Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485
CATAÑO, P.R.
Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo
Laundry
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!
CARREROS(AS) INDEPENDIENTES
Malgor & Co., Inc.: 787-788-0303
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
Orientacion Gratis Embriaguez • Herencias • Testamentos • Escrituras • Divorcio • Caídas • Casos Civiles y Criminales. 24 hrs (787) 751-4485 / 485-1833
Reparaciones REP TELEVISORES Humacao pueblos limitrofes Serv a domicilio Est. $20 787 391-3577 REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612
Servicios
Se solicita Planchador(a) a Domicilio Lavandero(a), y Empleado(a) de linea. Wilson 1462 Condado Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310
>SERVICIOS
Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364
Mudanzas MUDANZAS
El Resuelve. A toda la Isla.
Info 787 615-7170
Oportunidades de Empleo
Venta de Vehículos
¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Alquiler y Venta de Propiedades
Ventas: 787-622-2300
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
La verdad no tiene precio.
>21
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
> The Associated Press El wide receiver Will Fuller no estará en la alineación de los Dolphins de Miami por tiempo indefinido mientras resuelve un asunto personal y su participación ha sido descartada del que habría sido
su debut de esta temporada frente a los Bills de Buffalo el domingo. El coach de los Dolphins, Brian Flores, indicó que la situación de Fuller será considerada un asunto de día a día y que el veloz wide receiver conservaría su lugar en el
plantel activo del equipo. “Respeto su privacidad... Apoyamos a Will”, dijo Flores. Fuller regresó a los entrenamientos el miércoles por primera vez luego de cumplir la suspensión de seis partidos que recibió la temporada pasada por violar las reglas
antidopaje. El jugador de 27 años no entrenó el jueves y fue descartado el viernes. “En nuestras vidas surgen cosas”, agregó Flores. “Eso es con lo que él está lidiando en este momento”.
Will Fuller > AP
Dolphins descartan a Fuller, quien lidia con un asunto personal
“De Cupey Alto, Puerto Rico, Tito Trinidad” La noche en que Félix Trinidad venció a Oscar de la Hoya, un 18 de septiembre en Las Vegas, sigue muy viva en el recuerdo no empece a que ya han transcurrido 22 años Carlos Narváez
>cnarvaez@elvocero.com @cnarvaezcorner
Han pasado 22 años y para muchos el tema está tan fresco como si hubiera sido ayer. El combate unificatorio entre las dos leyendas del boxeo, el boricua Félix “Tito” Trinidad y Oscar De la Hoya, el 18 de septiembre de 1999, en el hotel Mandalay Bay, en Las Vegas, quedó perpetuado en la historia como uno de los choques más fascinantes del pugilismo rentado. Tampoco estuvo exento de controversia. Para Puerto Rico fue un momento épico. Fue precisamente el día en que el mimado de Cupey Alto — luego de una larga preparación que incluyó el acuartelamiento en las villas del hotel El Conquistador en Fajardo— catapultó su carrera con una sonora victoria por decisión mayoritaria que para unos pareció justa y para otros no. Ese 18 de septiembre paralizó a un país que luego celebró por todo lo alto y al día siguiente se desbordó en una caravana de pueblo para recibir al héroe del momento. Esa victoria instituyó en la Isla —literalmente— las celebraciones deportivas multitudinarias y coronó un movimiento al que llamaron poco después la “Titomanía”. Pero no era para menos. De la Hoya era el gran favorito. Le llamaban el Golden Boy, por la medalla de oro olímpica obtenida en los Juegos de Barcelona 1992, en representación de Estados
Boxeo
Unidos. Venía de grandes victorias ante púgiles que hoy —al igual que él y Trinidad— están inmortalizados en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en Canastota, Nueva York.
Don King vs. Bob Arum
Oscar había superado previamente a los boricuas Wilfredo Rivera, Héctor “Macho” Camacho y al ídolo mexicano Julio César Chávez, por mencionar algunos. Llegaba al duelo con Trinidad con un récord inmaculado de 31-0 y 25KO’s. Era el querendón del promotor Bob Arum y la empresa Top Rank. Mientras que Tito también llegaba con marca perfecta de 35-0 y 30KO’s, y con un sólido sello de noqueador. Triunfos ante Pernell Whitaker, Troy Waters y Mahenge Zulu, entre otros. Era la figura principal del promotor Don King. Era, además, el choque entre la histórica rivalidad entre México y Puerto Rico. Ambos tenían 26 años, y hacer un análisis de situación no era complicado. De la Hoya, campeón en ese momento del peso welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), era un púgil de mucha técnica y pegador. En cambio, Trinidad, que llegaba como monarca welter de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), era un león sobre el cuadrilátero, con limitados movimientos de cintura, pero con dos manos que le harían pagar caro cualquier desliz a De la Hoya. Los ingredientes para un megacombate estaban todos literalmente en la olla.
Tito Trinidad conecta a Oscar de la Hoya con un gancho de derecha. > EL VOCERO / Archivo / Willín Rodríguez
Ambos tuvieron una exposición mediática increíble con una gira de promoción que se presentó en Puerto Rico, Nueva York, Texas, Los Ángeles y Las Vegas. Un montaje fascinante para una pelea bautizada como La Pelea del Milenio. La noche del combate, De la hoya desplegó el estilo que los conocedores sabíamos que utilizaría ante la pegada demoledora de Trinidad. Pero, en los asaltos finales, De la hoya se apartó del plan, peleó a la distancia, no tuvo la misma efectividad que en los asaltos de mediados del pleito, y eso le pasó factura. El juez Glenn Hamada dio un empate 114-114. Bob Logist y Jerry Roth vieron ganar a Trinidad 115-113 y 115-114 respectivamente, dejando en manos del boricua las dos coronas de la división welter, y con una primera derrota a De la hoya. Precisamente Hamada y Roth le dieron los últimos tres asaltos a Trinidad. Mientras que Logist también favoreció al boricua, pero 2-1 en esos finales que definieron la contienda.
Récord en ventas de PPV
Trinidad vs. De la Hoya se convirtió, además, en la primera pelea de los pesos completos en superar el millón en ventas de pague-por-evento. HBO vendió 1.4 millones de suscripciones, con el total estimado en $120 millones. Previo a ellos dos, el evento más vendido había sido la segunda pelea entre Mike Tyson y Evander Holyfield, en junio de 1997, y que vendió el total de 2.7 millones de suscripciones. “Fue la pelea más importante de ese año”, expresó el también miembro del Salón de la Fama, el exreferí Joe Cortez. “Yo estuve activo en esa función durante el ‘undercard’. Pero los referís no podíamos estar en la arena y vimos la pelea desde un salón de conferencias. Fue una pelea bien cerrada, pero en los últimos asaltos De la Hoya corrió y casi no tiró golpes. Eso le costó la pelea. Especialmente en ese último asalto. Trinidad se fajó de campana a campana y lo vi ganar. Fueron las dos estrellas más brillantes del momento. Atraían la aten-
ción tanto como los pesos completos”, agregó el hoy encargado de las repeticiones instantáneas en la Comisión Atlética de Nevada. Trinidad vs. De la Hoya fue el combate perfecto para generar dos o tres épicas reyertas más. Pero las partes nunca lograron un acuerdo. Hace varias semanas De la Hoya, ya retirado, divorciado de la boricua Millie Corretjer y con 48 años sobre sus hombros, invitó a Trinidad a realizar una pelea de exhibición con la que pretendía sacarse la espina que le dejó el revés de 1999.
No hubo revancha
Pero se quedó soñando. “No tendré ninguna vacilación en llamar a Floyd Mayweather o a Félix Trinidad. Y digo esto porque con Floyd y Trinidad tengo unos negocios inconclusos. Las revanchas ante ellos nunca sucedieron y creo que sería genial que sucedieran”, declaró De la Hoya el pasado mes de agosto cuando se preparaba para un choque de exhibición ante el peleador de artes marciales mixtas Vitor Belfort, a la que
finalmente no pudo acudir tras contraer el virus del covid-19 y ser recluido por varios días. Trinidad —aun cuando no niega que su pasión sigue siendo el boxeo— está muy claro de que sus días sobre el ring concluyeron y está muy contento con sus logros. “Lamentablemente, Oscar se quedó con las ganas. Ya yo no vuelvo al boxeo”, expresó Trinidad. “A Oscar le ofrecimos la pelea en ocho ocasiones. En ocho ocasiones tuvo la oportunidad para enfrentarme desde que le gané el 18 de septiembre de 1999 y no hizo nada. Ya yo estoy retirado”, expuso con una gran sonrisa el carismático peleador puertorriqueño. Mitch Halpern fue el referí del combate. En agosto de 2000 el árbitro fue encontrado muerto en su apartamento en Las Vegas. Se trató de un suicidio. De la Hoya y Trinidad llegaron juntos al Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 2014. Allí también ambos hablaron del momento que cada 18 de septiembre será recordado.
22< DEPORTES
Danielito Zorrilla sueña con un título mundial
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Boxeo
Entiende que ya es hora de ascender en la división de las 140 libras Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegapR
Danielito “El Zorro” Zorrilla comprobó que está nuevamente en todas sus capacidades físicas y ahora sueña con una oportunidad de título mundial. El púgil piensa en grande después de salir airoso de su primera defensa del título junior welter de la NABO —filial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB)— al vencer por nocaut en el segundo asalto al mexicano Pablo César “El Demoledor” Cano (33-8-1 y 23 KO’s), el pasado mar-
Programa hípico
tes, en el Seminole Hard Rock Hotel, en Hollywood, Florida. Zorrilla —quien mejoró su récord a 16-0 y 12 KO’s— espera cerrar este año con un combate más que lo catapulte entre los mejores peleadores de las 140 libras. Pero todo apunta a que la oportunidad de título mundial tendrá que esperar a 2022. “Si es por mí, quiero hacerme campeón mundial. Yo entiendo que hay una posibilidad. Estoy dispuesto a todo. Estuvo más que demostrado ante un gran peleador como Pablo César Cano”, declaró con seguridad Zorrilla a EL VOCERO.
El toabajeño busca incluso un combate que lo acerque a ser campeón del mundo. “Podría ser una pelea para dar ese primer paso. Quiero acercarme más”, expresó. Josh Taylor (18-0 y 13 KO’s) es el campeón unificado de las 140 libras de la OMB, Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y Federación Internacional de Boxeo (FIB). El excampeón mexicano José Ramírez también es una de las principales figuras de la división. Zorrilla dijo que se sintió en perfectas condiciones físicas en su regreso al
Danielito “El Zorro” Zorrilla mantuvo su invicto, este pasado martes, en 16 combates. >Suministrada/Melina Pizano
entarimado por primera vez desde el incidente de deshidratación y los posteriores
golpes ilegales detrás de la cabeza que le propinó el kazajistán Ruslan Madiye,
en abril pasado. “Estoy muy bien de condición y de salud”, aseguró.
DEPORTES >23
> SÁBADO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Regresan con altas expectativas
Voleibol
Capitanes de Arecibo apuntan a la postemporada en su primera temporada de voleibol superior masculino desde 2016 Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Nota del editor: Sexto de ocho análisis de los equipos que están participando en la nueva temporada de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM). El regreso de los Capitanes de Arecibo al voleibol superior es un hecho. El sexteto arecibeño que jugó ayer su primer partido desde 2016, ahora está bajo la administración del ar-
Programa hípico
tista y manejador de Anuel AA, Frabián Eli. Los Capitanes —que regresan con el veterano David Alemán como dirigente— presentan un núcleo de jugadores veteranos que tienen el objetivo de “llegar lejos” en la postemporada. Arecibo cuenta con el estelar colocador Edgardo Goas y la esquina Ezequiel Cruz. Los opuestos Ulises Maldonado y Jorge Otero, los centrales Jonathan King, David Menéndez y Alexis
El ex Mets, Edgardo Goas, es el colocador titular de los Capitanes de Arecibo. >Archivo/EL VOCERO
Colón, los líberos Pedro Cabrera y José Pacheco, el colocador Juan Carlos Rodríguez y las esquinas Yunieski Ramírez y Alexander Robles completan el núcleo de jugadores. Menéndez fue adquirido vía compra desde los nuevos Caribes de San Sebastián. “Yo creo que nuestra
fortaleza es la experiencia. Todo el grupo tiene experiencia en la liga. Lo que he visto hasta ahora es que nuestro bloqueo es bastante bueno también”, expresó Alemán a EL VOCERO. “Siempre la expectativa es llegar lejos. Si se juega en Arecibo, se juega para ganar”, apuntó. La administración del
equipo pasó ayer del empresario Luis Monrozeau a manos de Frabián Eli, quien también se convirtió este año en apoderado de los Capitanes en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). Arecibo abrió ayer su temporada recibiendo la visita de los Indios de Mayagüez en el coliseo Manuel
“Petaca” Iguina. El próximo juego será el jueves al recibir a los Cafeteros de Yauco a las 8:00 de la noche. Los Capitanes se coronaron campeones en los torneos 2012-2013 y 20142015. En esos años contaron con el estelar exatacante de la selección nacional, Héctor “Picky” Soto.
Nunca había sido tan fácil decorar tu hogar....
DECORA TU HOGAR CON UN CLICK
w w w. r o o m s t o g o . p r LA MAYOR VARIEDAD EN JUEGOS DE SALA, CUARTO, COMEDOR, PATIO, NIÑOS, MATTRESS A D O L E S C E N T E S , E N S E R E S , AC C E S O R I O S . . . ¡ A L A L CA N C E D E T U M A N O !
CAMA QUEEN EN GOLDEN ISLES Cabecera, piecera y largueros. Disponible en color gris o marrón. Dimensions: 89”l x 83”w x 54”h
79999
$
Además... SIN INTERESES HASTA NOVIEMBRE 2O25*
Síguenos en:
Rooms To Go Puerto Rico •
@roomstogopr
En compras de $1,999.99 o más hechas con su tarjeta de crédito de Rooms To Go hasta el 20 de septiembre de 2021. Se requieren pagos mínimos iguales mensuales hasta septiembre de 2025. Más detalles en la tienda.
*