GRATIS ESCENARIO
“No me voy a retirar nunca” > LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >NUM 14450 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Asegura Luis “Perico” Ortiz, quien afina disco, libro y escuela. >P20
WWW.ELVOCERO.COM
La verdad no tiene precio
URGEN CAMBIO DE ENFOQUE
CONTRA LA CRIMINALIDAD
Rehabilitation Hospital
Profesionales de diversas áreas reclaman que se trabaje como un asunto de salud y se atienda la educación y aspectos económicos que pueden incidir sobre la conducta delictiva.
Pág. 2
NOTICIAS AHORA DEPORTES
Carla Cortijo y Anuel AA impulsan el BSNF >P30 JUNTA FISCAL APUNTA A
>P6
MUNDIALES
ECONOMIA
SE RECUPERA LA COSECHA DE CAFÉ A CUATRO AÑOS DEL HURACÁN MARÍA >P8 JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
ESCENARIO
DEPORTES
ECONOMÍA
RESILIENTE LA INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES >P17 JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 > 2
>3
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P14
ECONOMÍA >P17
ESCENARIO >P20
CLASIFICADOS >P24
ESCENARIO
DEPORTES
¡Valió la espera para In the Heights!
Melissa Mojica se postula a la presidencia federativa
El musical, protagonizado por Éktor Rivera, continúa en el Choliseo. >P21
¿Qué te parecen las manifestaciones frente a la Casa Blanca de los delegados por la estadidad?
35% 65%
DEPORTES >P29
La exjudoca olímpica anunció su candidatura para las venideras elecciones. >P29
Inicia la vacunación con tercera dosis Disponible para personas que completaron la dos dosis de Pfizer hace ocho meses y con un perfil particular Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
Es lo que hay que hacer Es ridículo
Queremos conocer tu opinión sobre las estrategias anticrimen del gobierno. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero Hoy en la sección de
Opinión
Katherine Angueira Navarro
Lcdo. Iván Rivera
Esta semana inicia la vacunación de las personas que hace ocho meses recibieron la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra el covid-19, informó la principal oficial médico del Departamento de Salud, Iris Cardona. La funcionaria explicó que la tercera dosis es para las personas que tuvieron buena respuesta a las dos primeras dosis. “La autorización se da para la vacuna de Pfizer únicamente y puede ser administrada para aquellos mayores de 65 años, trabajadores de salud y aquellos con riesgo de enfermedad severa”, destacó Cardona. Las personas que recibieron las dosis completas de la vacuna Moderna o la dosis única de Johnson & Johnson todavía deben esperar por la recomendación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Ambas agencias han comunicado que necesitan más tiempo para revisar las pruebas y determinar si la población general necesita la tercera dosis de las vacunas de Moderna y Johnson & Johnson. Se espera que este miércoles se informen las recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés), un panel independiente de expertos médicos y de salud pública que colabora con los CDC. Según Cardona, ya todos los hospitales, grupos médicos, farmacias y centros de salud han sido
Las personas con vacunas de Moderna y Johnson & Johnson aún no han sido autorizadas a recibir una nueva dosis contra el covid-19. >Archivo / EL VOCERO
orientados para iniciar la vacunación de los profesionales de la salud que en enero recibieron la vacuna de Pfizer en serie primaria. “Los proveedores que ofrecieron vacunación a las facilidades de cuido prolongado también han sido orientados sobre el proceso. Para llevar a cabo ese proceso el Departamento de Salud reclutó otros proveedores que tienen capacidad para que el proceso sea más rápido”, aseguró la salubrista en declaraciones escritas a EL VOCERO. Sin embargo, Cardona recordó que la mayoría de las facilidades de cuidado prolongado vacunaron a los residentes con el fárma-
La autorización se da para la vacuna de Pfizer únicamente y puede ser administrada para aquellos mayores de 65 años, trabajadores de salud y aquellos con riesgo de enfermedad severa. Iris Cardona principal oficial médico Departamento de Salud
indicó que “aplica la misma estraco de Moderna. “La estrategia está ya estableci- tegia”, ya que por el momento no da y las facilidades identificadas... es recomendada la tercera dosis para la comunidad pero estamos esen general, sino perando recomenpara grupos espedaciones sobre cíficos. Moderna”, recalcó. Adelantó que Según se ha inmañana tendrán la formado, estudios reunión semanal recientes indican Hasta ayer con proveedores que la tercera do• 3,074 decesos en la Isla en la que sis de protección desde el inicio de la afinarán estratepodría ayudar a pandemia gias y aclararán reducir riesgos de cualquier duda enfermedad seve• 278 personas que haya sobre ra o la muerte en hospitalizadas esta nueva jornada personas con el • De los de vacunación. sistema inmunolóhospitalizados, 19 Cifras dadas a gico comprometieran menores de edad conocer ayer por do, particularmenSalud apuntan te ante el avance de los contagios con la variante a que se registraron dos nuevas muertes por covid-19, para un todelta. “Tenemos un grupo de pro- tal acumulado de 3,074 decesos veedores que dieron el servicio a desde el inicio de la pandemia en encamados y ya también han sido la Isla. Además, se reportaron 173 cacontactados; se han buscado las listas de vacunados por tipo de va- sos nuevos confirmados y 116 cacuna y por fecha. Se hará según el sos probables de coronavirus. La cantidad de personas hospiintervalo de tiempo, condiciones y edad en las recomendaciones talizadas estaba ayer en 278, de los puntuales de ACIP, que se esperan cuales 19 eran menores y de ellos uno estaba en unidad de cuidado este miércoles”, explicó Cardona. En relación a las comunidades intensivo. De los 259 adultos hospitalizaremotas —con grupos de personas a las que se les ha hecho difícil ac- dos, 82 estaban en cuidado intenceder a la inoculación—, Cardona sivo.
Cifras
relevantes
4< PRIMERA PLANA
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Romero justifica ajustes en Placita de Santurce Asegura que los cambios en el cobro de alquiler y por recogido de basura son razonables
Aquí nadie va a matar la Placita. Para los placeros adentro de la Placita… ahí, no hay aumento. Son para los negocios de las esquinas y para los negocios que están en el anexo que se dedican hasta altas horas de la noche a vender licor, comida... que están siempre llenos.
Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
El aumento a la renta de los negocios que están alrededor y en el anexo de la Plaza del Mercado de Santurce (la Placita) no lo despinta nadie, porque los gastos en que incurre el municipio para que los establecimientos puedan operar son muy altos comparados con los ingresos que generan, que no dan para cubrir el costo de energía, informó ayer el alcalde de San Juan, Miguel Romero. El ejecutivo municipal recalcó, además, que el cierre obligatorio de estos negocios a las 2:00 a.m. está establecido en el Código de Orden Público vigente, por lo que no se trata de una medida “nueva”. Sobre la nueva cuota de $20 para mantenimiento que se impondrá a los comercios, tampoco parece que haya ambiente para cambiarla, porque el alto volumen de desperdicios que generan provoca que haya que destinar más unidades de limpieza, y para el alcalde se trata de una cantidad razonable. “Aquí nadie va a matar la Placita”, declaró ayer Romero en un aparte con la prensa. “Para los placeros adentro de la Placita… ahí, no hay aumento. Son para los negocios de las esquinas y para los negocios que están en el anexo que se dedican hasta altas horas de la noche a vender licor, comida... que están siempre llenos”, agregó el funcionario. Romero indicó también que de 22 kioscos
Miguel Romero alcalde de San Juan
La nueva cuota de $20 de mantenimiento se impondrá a todos los comercios. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
hay 20 sin contrato y algunos de ellos tienen un cánon de arrendamiento de $135 mensuales. “Eso hay que ajustarlo”, afirmó. “No pagan agua, ni luz, no pagan mantenimiento, no pagan seguridad”, aunque de 16 a 48 policías municipales se han movilizado a la zona y el municipio no puede estar en función de sufragar negocios, argumentó el alcalde capitalino. Si se hiciera el aumento por tasación, el precio escalaría de $18 a $22 por pie cuadrado, estimó. No obstante, el funcionario indicó que
está abierto a escuchar recomendaciones y a que el cierre del tránsito vehicular en ciertos tramos de algunas calles —en horarios particulares— puede replegarse para que inicie a las 6:00 p.m., en lugar de las 3:00 p.m. como se propuso. Todas estas medidas ya se comenzaron a discutir en vistas públicas. La primera vista fue el jueves pasado y se informó que los comerciantes estuvieron en la audiencia. Hay una segunda vista el jueves de esta semana en la que se escuchará a los residentes. No estuvo claro cuándo comenzarán es-
tos cambios en el manejo municipal de la Placita. Se adelantó que la idea es revisar los códigos de orden público en toda la ciudad capital. El alcalde también habló sobre por qué no ha culminado la pesquisa sobre alegaciones de que policías municipales no dieron apoyo para controlar una pelea a las afueras de un establecimiento de la Placita y que dejó decenas de personas heridas. “Una vez se concluya eso se hará público”, respondió de forma escueta a preguntas de este diario.
San Juan comprará generadores para asegurar el servicio de agua Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com
Al menos 9,000 familias o cerca de 30,000 personas se beneficiarán de un acuerdo que firmó ayer el municipio de San Juan con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) mediante el cual el ayuntamiento comprará seis generadores eléctricos para que, en caso de que se vaya la luz, las bombas que llevan agua a las comunidades sigan funcionando. Se espera que el proyecto beneficie a las comunidades Hasta Mañana, Holly Hill, Caimito 1, Los Cotto (Caimito 2), Venezuela y San Martín. El alcalde novoprogresista Miguel Romero y la presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán, firmaron el acuerdo que establece que a cambio de la compra e instalación de los generadores la corporación pública se compromete a operar las máquinas y darles el mantenimiento necesario. Según el alcalde, la inversión será de $800,000 provenientes de
fondos municipales ordinarios y no responden a las ayudas federales de recuperación tras el paso del huracán María. La razón para eso es que tramitar ayudas federales hubiese atrasado la compra de los generadores entre 12 a 18 meses, según el estimado del ejecutivo municipal. “En el presupuesto hicimos varios ajustes, entre ellos comenzamos a pagar la deuda de Retiro. Eso nos permite un flujo de efectivo”, afirmó. Se espera que las bombas estén funcionando en aproximadamente un año, dijo Pagán. Otras tres estaciones de bombeo y distribución de agua en San Juan tendrán que esperar para que también puedan tener su generador.
Señalan a LUMA
Al detallar el problema que motiva la compra de los generadores para el funcionamiento del sistema de distribución de agua, Romero declaró que no está
satisfecho con el desempeño de la empresa LUMA Energy, que desde el verano es la encargada de toda la transmisión y distribución de la energía eléctrica en el País. “Yo creo que nadie está satisfecho con la generación y los apagones que están sucediendo. Siempre hay mucho espacio aquí para que las cosas mejoren”, expresó el alcalde. Al mismo tiempo, Romero lamentó que LUMA no haya designado a alguna persona para que sea parte de las reuniones del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) municipal. El alcalde dijo que agencias como la misma AAA y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) tienen personas designadas a atender las situaciones de coordinación de trabajos en el COE. “El mensaje a LUMA es que tiene la oportunidad de trabajar en equipo, como lo está haciendo Acueductos. Al inicio de lo que es la temporada de huracanes tuve un acercamiento para invitarlos
El alcalde de San Juan, Miguel Romero y la presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán, durante la firma del acuerdo. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
a que estuvieran con nosotros, a que tuvieran un espacio en el COE como lo tienen las distintas agencias y departamento municipales que son primera respuesta… porque ayudamos a coordinar en
lo que están haciendo. Eso no se pudo concretar, pero estamos con las puertas abiertas para que lo podamos hacer”, señaló Romero. Un pedido de reacción hecho a LUMA Energy no fue respondido.
5
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
6<
PRIMERA PLANA
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
“Puerto Rico está viviendo una guerra invisible” Istra Pacheco
Piden utilizar el enfoque salubrista para encontrar soluciones al problema de la criminalidad Vital la educación
Rodríguez hizo un llamado a reformar el sistema educativo del País, que se retomen @IstraPacheco las clases de arte, educación física y música, y se invierta en espacios seguros para que se De cara al creciente número de asesinatos puedan practicar más estas disciplinas “que en lo que va de septiembre y los actos de vioalimentan el espíritu” y ocupan de mejor malencia de género que se siguen reportando, nera el tiempo de los estudiantes. profesionales en trabajo social, criminología, Criticó que las alternativas educativas sociología y demografía hicieron un llamado estén tan reducidas cuando hay menos de a las autoridades a trabajar la situación desde 300,000 estudiantes en el sistema de enseel marco de la salud pública. ñanza pública, y en cambio cuando tenía Urgieron a que haya un giro dramático en 700,000 los ofrecimientos eran más variados muchos ámbitos, particularmente en las poy realistas. líticas públicas de austeridad y en la educaAgregó que el Departamento de Edución para que se puedan obtener resultados cación debe esforzarse por detectar en los concretos. grados primarios los posibles problemas de Hasta la madrugada de ayer se habían reaprendizaje de los estudiantes y atenderlos. gistrado 430 asesinatos en lo que va de 2021, Afirmó que parte del perfil de las personas que son 67 más que los ocurridos para el año que cometen actos de violencia apunta a que pasado a la misma fecha. Hasta el fin de sese tornan en desertores escolares, y en no pomana ya sumaban 40 las muertes violentas cas ocasiones se debe a problemas de aprenen septiembre. Entre los mortales sucesos, dizaje que se pudieron haber trabajado. los que más han saltado a la palestra incluyen Tanto el secretario de Seguridad Pública, Alexis Torres, como el comisionado de la Policía, Antonio López, han La demógrafa manifestó que se tienen que se han reforzado los recursos y estrategias para atacar la incidencia criminal. el salvaje asesinato de una mujer en Gurabo asegurado que actualizar los estudios en torno a quién >Archivo/EL VOCERO —por el nivel de crueldad desplegado por el comete los crímenes y por qué, además de presunto perpetrador— y el de dos hombres “Buscar una solución simple a un proble- personas. retomar y hacer accesibles los datos de las en Las Marías, donde hacía años que no se ma tan complejo como es el de la violencia Coinciden en que mientras la gente siga investigaciones sobre dónde se están comereportaba una muerte violenta. no va a resultar, y el Estado es un experto en viendo que los políticos se compran vehí- tiendo los actos violentos y las características La presidenta del Colegio de Profesiona- buscar soluciones simples”, puntualizó Gu- culos de lujo, la Junta de Control Fiscal siga comunes para crear un plan que combata y les del Trabajo Social, Mabel López Ortiz, tiérrez. interviniendo con asuntos básicos —como remedie el problema. expuso en conversación con EL VOCERO En entrevistas previas con este medio el los días de vacaciones y enfermedad de los Por su parte, el sociólogo Méndez puntuasobre el pico de violencia en la Isla que es secretario del Departamento de Seguridad trabajadores o la pensión de los retirados—, lizó que se debe articular una estrategia para “más que evidente que tenemos Pública (DSP), Alexis Torres, y el se continúe insistiendo en un salario mínimo que las personas de todas las edades aprenun país sumamente violentado en comisionado de la Policía, Antonio de $8.50 la hora —que sosdan a lidiar con el control de todos los sentidos, desde lo que López, han hablado sobre las ges- tienen es insuficiente para las emociones. es la estructura política y, por sutiones para reforzar la seguridad, tener una vida digna—, los “Los seres humanos tepuesto, económica y eso termina Es más que los aparatos de investigación y alle- políticos se vayan de viaje y nemos una tendencia en incidiendo en la violencia intra- evidente que gar más recursos para atacar la in- sigan las denuncias de coalgunos momentos a pofamiliar, en la comunidad. Lo ve- tenemos un cidencia criminal en la Isla. rrupción sin que se actúe de nernos violentos, furiosos mos con esta matanza de jóvenes, país sumamente forma contundente, la gente y hacer barbaridades de las 430: Asesinatos desde de mujeres. Es una guerra invisi- violentado sentirá que tiene pocas hecuales después tenemos que Problema de salud pública enero de 2021 hasta ble. No la podemos definir como en todos los arrepentirnos. Tendría que Mientras, Rodríguez expresó rramientas para sobrellevar la madrugada del una guerrilla —como la vemos en sentidos, haber una manera de lidiar que hay que ir “a la raíz del proble- la presión económica y por domingo otros países donde hay conflictos desde lo que con esas situaciones que nos ma y abordarlo desde otra perspec- algún lado explotará. 67: alza en casos en armados—, pero nuestros jóvenes es la estructura Gutiérrez sugirió que se enseñen a canalizar la rabia tiva; cuando no se entienden estos comparación con la y hombres se están matando en la política y, por y la violencia de otra maneelementos seguiremos viendo estos evalúe si el fin de las ayudas misma fecha en 2020 calle y, por otro lado, la violencia supuesto, económicas para manejar ra”, expresó. problemas de violencia”. de género en el contexto de las pa- económica y López Ortiz también “No hay duda de que es un pro- la pandemia del covid-19 40: asesinatos rejas viene a darnos cuenta de que eso termina también ha creado las conabundó en que es imporblema de salud pública. Siempre registrados en lo que incidiendo en necesitamos tener un proyecto de tante que no se normalice va de septiembre ha estado latente, pero no se ha diciones para este pico de la violencia educación amplio, un proyecto intrafamiliar, en la violencia y añadió que es abordado desde esa perspectiva. violencia. de país diferente, que le apueste la comunidad. Para la líder de los trabanecesario romper con los Las Naciones Unidas elaboraron a prevenir lo que se puede venir y Lo vemos con un documento valioso para atacar jadores sociales, es medular cambiar las polí- patrones aprendidos en la casa y en la calle. estos eventos violentos los pode- esta matanza Expuso que en el momento en que se estos asuntos y es lo que se pide: ticas de austeridad que vienen de la corriente mos prevenir”. que se haga desde la salud pública”, neoliberal y que en su lugar se invierta en re- acepte la violencia y haya conformidad con de jóvenes, de López Ortiz indicó que el pro- mujeres. Es una sostuvo la demógrafa. solver los problemas de la población. el “así somos”, la gente empezará a recluirse blema es complejo y entiende que guerra invisible. Y la demógrafa Rodríguez advirtió que en las casas y unos pocos seguirán impunes. Según Rodríguez, el gobierno no se resuelve con más policías o Resaltó que las personas tendrán más ditiene que asignar la búsqueda de lanzar más policías a la calle no resuelve la sivigilancia porque requiere parti- Mabel López soluciones con una mirada salu- tuación. Señaló que se han realizado estudios ficultad para crear relaciones interpersonales cularmente una respuesta desde la Ortiz brista y los expertos que estudian, alrededor del mundo que han demostrado saludables y seguras con los demás. salud pública. Con el planteamien- presidenta, Colegio investigan e identifican los elemen- que el aspecto punitivo hacia la criminalidad “Aunque los buenos somos más, si nos de Profesionales to coincidieron el profesor retirado es una pérdida de tiempo y dinero. quedamos en la autocomplacencia y aceptos de salud que afectan las vidas del Trabajo Social y criminólogo, Gary Gutiérrez; la Gutiérrez, por su lado, destacó que el tamos esto, nos vamos separando y se nos del País tienen que asumir que ellos demógrafa y analista de datos sodeben ser parte de la solución y que despliegue de agentes para asegurar la cons- socava la capacidad de luchar y de empujar bre homicidios, Judith Rodríguez, y el soció- deben integrar la violencia como uno de los trucción de una piscina en la zona marítimo para exigir los cambios”, acotó López Ortiz. logo José Luis Méndez, quiénes hicieron un factores que están matando a la población. terrestre de Playa Los Almendros, en Rincón, llamado a las autoridades a trabajar desde el López Ortiz, Gutiérrez y Rodríguez consi- demuestra que hay suficientes efectivos y diInformación relacionada en P.14 marco de una epidemia que está afectando a deran que es urgente que los fondos públicos nero para pagarles las horas extra, por lo que todos los sectores del País. se destinen a atender las necesidades de las no se resolverá la situación con más policías. >ipacheco@elvocero.com
Cifras
relevantes
7
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
8< NOTICIAS AHORA
Se renueva la industria del café Auguran buena cosecha y la llegada de más trabajadores extranjeros para el recogido del grano Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
A cuatro años del paso del huracán María, Puerto Rico tiene la primera gran cosecha de café, el número de fincas asciende a más de 2,000 y se han renovado los cafetales de la zona montañosa, mostrando el renacer de la industria. Ante la falta de trabajadores para el recogido del grano, para el próximo año ya será común la llegada de mano de obra extranjera. En 2017 se perdieron más de $30 millones en cosechas, pero el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González, estima que si se toman en cuenta todas las pérdidas que hubo en el campo, la cifra sobrepasa los $100 millones. Especificó que para restablecer una cuerda de café —llevando la semilla, sembrando el árbol y abonándolo por dos o tres años hasta lograr una cosecha— se necesita una inversión aproximada de $2,000 a $3,000 por cuerda. “Esta es la primera gran cosecha después de María. Vamos a comenzar a cosechar los árboles que se sembraron después del paso del huracán y que básicamente destruyó la industria del café en la montaña de Puerto Rico”, expresó González en declaraciones a EL VOCERO.
Según informó, la cosecha de café previa al huracán fue de alrededor de 40,000 quintales. Para 2017, la expectativa era que pudiera estar entre 80,000 y 100,000 quintales. El funcionario sostuvo que hubo crecimiento en la industria y que actualmente Puerto Rico tiene el nivel en que se encontraba en 2016, cuando se cosechó cerca de 40,000 quintales. González aspira a que se cosechen entre 100,000 a 120,000 quintales. Agregó que en la Isla se consumen alrededor de 250,000 quintales de café al año, de los cuales se importan 210,000. “Hay alrededor de 1,000 árboles por cuerda. En algunas fincas hay más. Así que estamos hablando de muchos miles de árboles que María se llevó. Había alrededor de 4,000 fincas, poco más de 4,000 fincas, según las estadísticas de este tiempo. Hoy podemos decir que ya sobrepasamos las 2,000 fincas”, afirmó. El secretario puntualizó que para lograr la recuperación de la industria del café hubo mucho esfuerzo de organizaciones sin fines de lucro y privadas que después del huracán se organizaron y comenzaron nuevas siembras, con variedades de semillas de café. “Aquí hasta las semillas faltaban. Así que ese proceso fue bien dramático porque al inicio, luego del huracán, hasta el gobierno quedó desarticulado. Yo creo que en el departamento no había la visión de cómo arrancar y ahí es que vienen estos caficultores, con el ánimo de levantar la industria”, detalló. “En cierto modo, también María trajo cosas positivas. Y es que se renovó el cafetal. La mayoría de las siembras que hay son nuevas, con pocas excepciones. Hay árboles que se pudieron podar y sobrevivieron hasta cierto punto. Así que árboles viejos quedan muy pocos, y por eso digo que a cuatro
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
El secretario de Agricultura, Ramón González (der.), realizó el fin de semana un recorrido por fincas de café en Adjuntas. >Suministrada
Esta es la primera gran cosecha después de María. Vamos a comenzar a cosechar los árboles que se sembraron después del paso del huracán y que básicamente destruyó la industria del café en la montaña de Puerto Rico. Ramón González secretario Departamento de Agricultura
El Departamento de Agricultura estima que ya se han recuperado sobre 2,000 fincas de café en la Isla tras la devastación causada por María. >Suministrada
años tenemos la primera gran cosecha después de María”, agregó. Precisó que luego del huracán los trabajos de volver a sembrar tardaron meses y se comenzaron a realizar de forma intensa un año después. “O sea, que van cuatro años del huracán, pero en realidad la mayoría de los árboles tienen tres años y medio”, seña-
ló González, quien indicó que tras María se trajeron semillas desde Centroamérica. Adelantó que a partir de enero próximo la agencia estará trabajando con varias organizaciones para continuar impulsando la nueva industria del café. Informó, además, que Agricultura tiene establecido un programa de siembras nuevas. “Seguimos promoviendo que llegue la mano de obra local, pero no podemos cruzarnos de brazos como históricamente se ha hecho. Vamos a seguir promoviendo. Ya hay fincas que tienen manos de obra extranjera, otras fincas que están esperando y de un momento a otro va a llegar, y creo que este año se va a sentar la pauta para que a partir del próximo año esto (de la mano de obra extranjera) sea uso y costumbre”, sostuvo.
AEE repasa los daños causados por el ciclón Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
El huracán María causó grandes estragos en el sistema de energía eléctrica y como consecuencia el País se quedó a oscuras. Después del paso del ciclón el 20 de septiembre de 2017, en las comunidades se observaban postes partidos y derribados y la maraña de cables del tendido eléctrico. Hoy, cuatro años más tarde, el servicio continúa inestable y el sistema de transmisión y distribución ya no es manejado por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), sino por la compañía LUMA Energy, que asumió la operación desde el 1ro de junio pasado. “El huracán María básicamente destruyó gran parte de la transmisión y distribución de la Isla, por no decir todo. Las unidades generatrices no fueron afectadas con igual intensidad. Sí hubo daños en las unidades, hubo unas torres que se dañaron y unas cosas que se dañaron, pero realmente no hubo
impacto grande en la generación”, expresó el director ejecutivo de la AEE, Efran Paredes, en declaraciones a EL VOCERO. Enfatizó que cuando el huracán pasó, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) inyectó un “montón” de fondos federales para restablecer el sistema energético en el periodo de emergencia. “Estábamos completamente apagados y la emergencia es establecer el sistema para darle electricidad a todas las personas y por eso es que se restablece o se reconstruye todo de una manera rápida y segura, elevando las estructuras o moviéndonos a unos códigos y estándares mayores para poder sobrellevar y subsistir un futuro impacto”, subrayó. Posterior a este periodo de emergencia, según agregó, comenzaron las mejoras permanentes en el sistema, con un estimado de los daños causados por el huracán. “Entonces se llega a los $10,000 millones que todos conocemos. Esos $10,000 millo-
Al igual que en Yabucoa, en el resto de la Isla hubo una gran destrucción del sistema eléctrico. >Archivo/EL VOCERO
nes están básicamente circunscritos a que tenemos que tener unos códigos y estándares actualizados que nos permitan manejar algo parecido a lo que pasó con María, si
se diera el caso de que volviera a pasar”, explicó Paredes. De los $10,000 millones, $8,000 millones son para la transmisión y distribución de energía, mientras que el restante es para trabajos en hidroeléctricas, represas, embalses y canales de riego. Sin embargo, Paredes no precisó ayer la cantidad de los fondos que ha recibido la agencia por reembolso luego de las mejoras realizadas. Indicó que de la parte de transmisión y distribución no tenía detalles porque esa parte del sistema la trabaja LUMA, y sobre la generación afirmó que los reembolsos han sido “mínimos”. Aseguró que los daños causados por el huracán en la parte de la generación eléctrica han sido arreglados y que están en el trámite de solicitar los reembolsos. “Esto nos da una oportunidad única de poder reconstruir y poder atemperar el sistema de transmisión y distribución”, apuntó el titular de la AEE.
NOTICIAS AHORA >9
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Loíza prioriza mitigación en Parcelas Suárez Es uno de cuatro municipios que cuentan con la aprobación de fondos para mitigar riesgos Adriana De Jesús
>Especial para EL VOCERO @adrianadesala
LOÍZA - En la comunidad Parcelas Suárez de este municipio, la erosión costera ha reclamado gran parte del terreno que algunos residentes del área recuerdan como un área de esparcimiento y recreación. Los trabajos de mitigación que ya están en curso crearían un muro de piedras, que tendría como efecto inmediato la protección de un área abandonada, en lugar de la carretera que sigue abierta o la fila de casas. Edwin Cotto, artesano y miembro de la junta comunitaria, explicó que se han ubicado una serie de piedras en la orilla, bajo una pescadería y un terreno que no está en uso, contrario al paseo vecino y la concurrida poza que recibe la visita de familias.
“Pensábamos que se iba a hacer frente a las casas y lo que se hizo fue para aquel edificio, que está abandonado. Las piedras ayudan un montón, porque usted viene en noviembre, eso llega hasta acá con la marejada de los muertos. No tengo temor de perder mi casa, pero si ponen más piedras, yo estaría más tranquilo. Aguantan muchas cosas”, expresó Cotto, de 62 años. El residente indicó que el mar ha reclamado terreno desde antes del paso del huracán María en 2017. Lorenzo de la Cruz, por su parte, recordó cuando era seguro jugar en las inmediaciones de la mencionada pescadería, pero la erosión costera ha tumbado hasta las palmas. “Hace siete años el mar estaba por allá y mira dónde está”, lamentó.
En proceso
La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario, explicó que el proyecto en curso es una iniciativa del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos con fondos federales que se destinan específicamente a estructuras hechas con dinero aprobado por el Congreso federal. Sin embargo, dijo que “nosotros en el municipio trabajamos con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y tenemos asignados $5 millones para un arrecife artificial para proteger el
En la imagen, vista parcial de las obras de mitigación en la comunidad Parcelas Suárez. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Paseo del Atlántico”. Es decir, su propuesta se extiende hasta las casas que lo necesitan. “Un hidrólogo debía recomendar qué tipo de proyectos debemos hacer allí para revitalizar el área, y se recomendó poner piedras también en lo que era el paseo y construir las aceras y se necesita mucha siembra de las plantas que permiten controlar el agua, como la uva playera”, esbozó Nazario. Loíza es uno de cuatro municipios que cuenta con la aprobación de fondos de mitigación de riesgos. La creación del arreci-
Conecta con el plan que te ayuda a trabajar, estudiar y aprender más.
fe artificial es la prioridad entre un total de cinco proyectos de mitigación que siguen en proceso en el ayuntamiento. Nazario enumeró a este medio que también se le han asignado $5 millones a un proyecto para proteger las dunas de Piñones, mediante la creación de tablados, así como $1.2 millones para continuar la creación del “súper refugio” en Loíza para proteger a los ciudadanos durante emergencias.
Triple Pack
250
Sin contrato
¡Pide
megas
+ Español de primera TV $ POR SOLO * 99 + Telefonía ilimitada
85
Únete al líder de internet en Puerto Rico.
¡Suscríbete hoy! 787.355.6565
Lee más en
gratis por 3 meses!**
libertypr.com
• Sin penalidades • Sin compromiso • Sin contrato
*Ciertas restricciones aplican. Oferta válida hasta el 30 de septiembre de 2021. La oferta de Español de Primera TV con Internet de 250Mbps (hasta 250Mbps download/hasta 25Mbps upload) y telefonía ilimitada en P.R. y EE.UU por solo $85.99, incluye caja HD y modem Wi-Fi. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del tap de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de tv adicionales conlleva un cargo de $9.99 c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. Oferta de Showtime gratis válida solo por 3 meses. Luego de 3 meses se cobrará mensualidad regular de $6.99. De no querer el servicio de Showtime, el cliente deberá llamar para cancelarlo al 787.355.3535.
10< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Sin responder por fallas en Tu Hogar Renace
No se ha emitido ni una multa por las presuntas irregularidades
Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
A cuatro años del azote del huracán María, ninguna de las compañías contratadas para la reconstrucción de viviendas a través del programa federal Tu Hogar Renace ha tenido que responder a las denuncias por presuntas irregularidades, afirmó la abogada y directora ejecutiva de la entidad Ayuda Legal Puerto Rico, Ariadna Godreau Aubert. “Quedaron impunes, no se le dio ninguna multa sobre esto. No solamente no se impuso ninguna multa, sino que las mismas compañías del programa Tu Hogar Renace fueron contratadas en el programa de Reparación, Reconstrucción o Reubicación (R3)”, denunció Godreau en entrevista con EL VOCERO. Para 2018, el entonces secretario de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat, informó que la agencia había recibido 11,500 quejas por parte de la ciudadanía con relación al programa Tu Hogar Renace. Las reclamaciones eran por trabajos incompletos o no realizados, problemas de calidad, haber inflado los costos de los materiales, demoras en la construcción y problemas con las inspecciones, entre otros. “Gil Enseñat dijo que se habían presentado querellas, pero dijo que ninguna de ellas había resultado en nada, ni en una multa, ni en nada similar. Así que eso que dijo fue importante, lo que significa que nunca se han dado multas. Y lo que vimos en el proceso de la contralor fue una confirmación de lo que sabíamos, no solamente que el dinero fue mal utilizado, sino que hubo una pobre fiscalización en el proceso de recuperación”, acotó la letrada. Destacó que tampoco se ha monitoreado el programa Cdbg-dr, dirigido a la recuperación tras el paso del fenómeno atmosférico. “Y lamentablemente viéndolo ahora a cuatro años del huracán María con el
programa de Cdbg-dr de Vivienda de R-3, abierto desde julio de 2019 y se cerró en enero de 2020, pero con 27,000 solicitantes, de los cuales hay 20,000 solicitudes activas y de esas solicitudes activas solamente se han reconstruido 191 casas y solamente se han reparado 1,300. Te puedo decir que estamos viendo el mismo problema, una recuperación que no solamente es lenta, sino que nadie la está monitoreando. Están por la libre los contratistas en ese sentido y es preocupante”, apuntó Godreau.
No actúa la Legislatura
Esta situación había sido recogida en una propuesta de investigación que presentó la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado a principios de 2018. La resolución recibió enmiendas en el verano de ese año y permaneció en la Comisión de Asuntos Internos, sin ningún resultado. De otra parte, una evaluación de la Oficina del Contralor efectuada en 2018 y hecha pública en mayo pasado, reveló que el Departamento Godreau destacó que tampoco se ha monitoreado el programa Cdbg-dr, dirigido a la recuperación tras el paso del de la Vivienda pagó $5,817,382 por trabajos huracán María. >Archivo/EL VOCERO que no se realizaron o fueron deficientes. Durante una vista legislativa de la Comi- iban a realizar en sus viviendas, por lo que público autorizado (CPA) de la Oficina del sión Conjunta sobre Informes Especiales se les impidió corroborar si los trabajos eran Contralor, David de Jesús, dijeron a EL VOa los que tenían derecho. CERO que los informes de auditoría relaciodel Contralor celebrada en mayo Un grupo de 226 auditores del nados al huracán María no están codificapasado, la contralora Yesmín ValContralor visitó 1,000 hogares, de dos. divieso dijo que el referido informe los cuales 949 cualificaron para el “No te puedo decir un número de invesno constituía una auditoría, sino programa y contaban con una hoja tigaciones relacionadas con María y no creo una monitoría para determinar el No te puedo de trabajo. que pueda llegar porque hay unos señalaalcance y veracidad de las quere- decir un Esta evaluación fue discutida mientos en diferentes informes. Estoy sellas que se estaban discutiendo en número de la prensa. investigaciones por Valdivieso con el entonces go- gurísima que van a seguir saliendo porque bernador Ricardo Rosselló y fue estamos hablando de 2017, de cosas que paEl informe del Contralor señala relacionadas que el pago por trabajos deficientes con María y no enviado en febrero de 2020 al en- saron en 2018 y los fondos no se recibieron o no realizados es “contrario a la creo que pueda tonces secretario de la Vivienda, hasta 2019 y todavía puede que esos años no Luis Fernández Trinchet. los hayamos auditado”, afirmó Valdivieso. política establecida de que un caso llegar porque El programa Tu Hogar Renace fue Indicó que la dependencia tiene que esno terminado no podía ser proce- hay unos señalamientos implementado en octubre de 2017 perar a que haya desembolsos para detersado para pago”. cuando la Agencia Federal para el minar si se hicieron de acuerdo con la ley. También detalla que los trabajos en diferentes Manejo de Emergencias (FEMA) “Recuerda que para bien o para mal… se que no fueron realizados o que se informes. autorizó el uso de asistencia pública nos dio mucha asignación de dinero, pero hicieron de manera deficiente fue- Yesmín para la creación de un programa pi- a la hora de la verdad el dinero no llegó ron certificados como realizados Valdivieso loto dirigido a realizar reparaciones aquí hasta el año pasado o el año anterior. por el “oversight manager, el pro- contralora menores de emergencia en residen- Y tengo que esperar por el desembolso. La gram manager y preintervenidos cias unifamiliares con el objetivo de mayor queja de los municipios es que topor el departamento (Vivienda)”. davía les deben los chavos, que necesitan, Asimismo, el informe destacó que las convertirlas en habitables. que no se los han aprobado. Que esto es personas que recibían el servicio del proalgo que puede seguir por años investigángrama Tu Hogar Renace no tenían cono- Para largo la auditoría Por otro lado, Valdivieso y el contador dose”, acotó la contralora. cimiento de cuáles eran las labores que se
Participa
ANIVERSARIO
con la Compra de dos o más Productos os de las Marcas participantes. ntes. Podrías Ganar: Nada que comprar para participar. Concurso válido del 29 de julio al 22 de septiembre de 2021
$
38 PREMIOS DE
VALORADA EN $27,000
EEN EFECTIVO
PARTICIPA
AÑO GRATIS DE COMPRAS
A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA
VALORADA EN $150.00 AL MES
POR 1 DE CUATRO
CARRERAS
PARA HACER TU COMPRA EN UNA DE NUESTRAS NUESTR TRAS AS TIENDAS TIEN TRANSMISIÓN PORR
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
NOTICIAS AHORA >11
Según el Plan de Acción de los fondos de mitigación, existen entre 15,000 a 18,000 viviendas que todavía utilizan toldos azules. >Archivo/EL VOCERO
Miles siguen sin un techo seguro Vivienda detalla las gestiones para atender la situación de casas con toldos azules
Explicó que los programas se vislumbraron para tener acceso rápido a los fondos, pero no fue así y “tuvo un impacto significa@Yaritzaclemente tivo”. Rodríguez afirmó que las posteriores gestiones con Vivienda federal para elimiA cuatro años del paso del huracán Ma- nar restricciones permitieron una mejoría ría, el panorama en las coen el desembolso de fondos munidades de escasos recurCdbg-dr. “Yo sé que las persos ha cambiado poco, pues sonas que sufrieron los huratodavía hay casas que tienen canes Irma y María quieren por techo toldos azules, que que esto se resuelva de una nunca fueron reparadas porvez y por todas y que pase de que la ayuda no llegó o fue un día a otro, pero heredé un insuficiente, y persisten los programa que tenía un rezareclamos. go y nosotros estamos trabaEl secretario del Departamento jando para que podamos ponerde la Vivienda, William Rodríguez, nos al día”, subrayó. reconoce la situación y la adjudica Indicó que en enero había solo a las restricciones federales para 400 casas reparadas o reconstruiSé que los el acceso a los fondos. das y ahora son 1,640. Para fin de Dijo a EL VOCERO que para huracanes año esperan llegar a 3,000. finales de este año esperan tener pasaron en el Según datos del Plan de Acción acceso a $8,300 millones adicio- 2017 y que hay de los fondos de mitigación, entre nales en fondos de mitigación, miles de familias 15,000 a 18,000 viviendas todavía pues se firmó recientemente el que están requieren el uso de toldos azules. necesitando la ‘grant agreement’. Para finales de “Cuando nosotros llegamos al ayuda. Estamos 2021, todavía quedarían pendien- trabajando en departamento (en enero) nos dites otros $1,900 millones asigna- torno a ello. mos cuenta de que no había un dos para energía. estudio en Vivienda ni en ningu“Sé que los huracanes pasaron William na otra agencia donde hubiese en el 2017 y que hay miles de fami- Rodríguez un análisis geoespacial o de otro lias que están necesitando la ayu- secretario del tipo que identificara cuántos tolda. Estamos trabajando en torno Departamento dos azules había en Puerto Rico. a ello. Sabemos que los primeros de la Vivienda El número (de 15,000 a 18,000) fondos que llegaron fueron de es producto de un estudio que se FEMA y los fondos CDBG no llegaron nece- hizo”, agregó. sariamente con la misma agilidad a Puerto Señaló que la cifra contrastaba con las Rico”, indicó Rodríguez. familias que habían solicitado ayuda del Añadió que el primer paquete de los fon- Programa de Reparación, Reconstrucción y dos Cdbg-dr, de $1,500 millones, llegó para Reubicación (R3), que no llegaban ni a 2,000. finales de 2018, pero no fue hasta 2019 que se firmó un acuerdo por $8,500 millones Lee más en más. Señaló que las restricciones impidieron el pleno desarrollo de los programas.
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
ALZHEIMER: Son muchas las señales que puede presentar una persona con la enfermedad de Alzheimer. Estas señales ayudan a su diagnóstico temprano. Aunque no existe cura, sí hay tratamientos que promueven una mejor calidad de vida y un envejecimiento saludable. Señales más comunes: • • • • • • • •
Deterioro de memoria Dificultad para concentrarse Problemas para completar tareas diarias Confusión con respecto a tiempo y espacio Colocar objetos fuera de lugar Falta de juicio Cambios de humor Entre otros
Si notas algunas de estas señales, toma acción y haz una cita con su médico. www.salud.gov.pr
Publicidad subvencionada con los fondos del Centers for Diseases Control and Prevention, Grant #222-0710000-081-2020-20NB01OT0093
DEPARTAMENTO DE
SALUD
12< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Puede recibir más pacientes el Centro Comprensivo de Cáncer
Tienen en planes proyectos de crecimiento para dar más servicios y aumentar los ingresos propios Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
El Centro Comprensivo de Cáncer cuenta con los fondos necesarios para operar este año fiscal y la expectativa de la gerencia es aumentar los servicios que ofrecen para allegar más ingresos propios. Aunque el centro ha estado operando a capacidad menor, los administradores insistieron en que pueden servir a una cantidad mayor de pacientes de cáncer.
El centro adscrito a la Universidad de Puerto Rico (UPR) advirtió a finales de 2020 que no tendría dinero para terminar el año si no se asignaban fondos adicionales. Durante las vistas de transición a la administración de gobierno de Pedro Pierluisi, la directora ejecutiva de la instalación, Marcia Cruz Correa, reveló que llevaban dos años sin recibir la asignación gubernamental de $15 millones, lo que provocó un déficit en el hospital y centro de investigación. La Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) informó a EL VOCERO que el presupuesto de este centro para este año fiscal
Estado Libre Asociado de Puerto Rico Gobierno Municipal de Yauco Bright Beginnings Day Care and Learning Center Yauco, Puerto Rico AVISO DE ANUNCIO PARA INSTITUCIONES CON CERTIFICADOS DE ELEGIBILIDAD El Municipio de Yauco, anuncia el auspicio del Programa de Alimentos para Cuidado de Niños y Adultos. Conforme a la ley federal y las políticas y regulaciones de derechos civiles del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), esta institución tiene prohibido discriminar por motivos de raza, color, origen nacional, sexo, edad, discapacidad, venganza o represalia por actividades realizadas en el pasado relacionadas con los derechos civiles (no todos los principios de prohibición aplican a todos los programas). La información del programa puede estar disponible en otros idiomas además del inglés. Las personas con discapacidades que requieran medios de comunicación alternativos para obtener información sobre el programa (por ejemplo, Braille, letra agrandada, grabación de audio y lenguaje de señas americano) deben comunicarse con la agencia estatal o local responsable que administra el programa o con el TARGET Center del USDA al (202) 720-2600 (voz y TTY) o comunicarse con el USDA a través del Servicio Federal de Transmisión de Información al (800) 877-8339. Para presentar una queja por discriminación en el programa, el reclamante debe completar un formulario AD-3027, Formulario de queja por discriminación del programa del USDA, que se puede obtener en línea, en https://www.ocio.usda.gov/document/ ad-3027, en cualquier oficina del USDA, llamando al (866) 632-9992, o escribiendo una carta dirigida al USDA. La carta debe contener el nombre, la dirección y el número de teléfono del reclamante, y una descripción escrita de la supuesta acción discriminatoria con suficiente detalle para informar al Subsecretario de Derechos Civiles (ASCR, por sus siglas en inglés) sobre la naturaleza y la fecha de la presunta violación de los derechos civiles. La carta o el formulario AD-3027 completado debe enviarse al USDA por medio de: (1)correo postal: U.S. Department of Agriculture Office of the Assistant Secretary for Civil Rights 1400 Independence Avenue, SW Washington, D.C. 20250-9410; o (2)fax: (833) 256-1665 o (202) 690-7442; o (3)correo electrónico: program.intake@usda.gov. Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades. La elegibilidad para el reembolso de comidas gratis y a precio reducido se basa en la siguiente tabla de ingresos, efectiva desde el 1 de julio de 2021 hasta el 30 de junio de 2022 con excepción de los participantes de los Programas de Asistencia, PAN y TANF. TAMAÑO FAMILIAR ELEGIBILIDAD GRATIS ELEGIBILIDAD REDUCIDA 1 2 3 4 5 6 7 8
16,744 22,646 28,548 34,450 40,352 46,254 52,156 58,058
-
Por cada miembro adicional añada: Los servicios se ofrecerán en las siguientes facilidades: Nombre:
Bright Beginnings Day Care and Learning Center Brighter Horizons Day Care and Learning Center
Dirección:
Reparto Esperanza calle 14 núm 1 Bo. Almacigo Alto Sector Loma de Feco Yauco, Puerto Rico 00698
Nombre del Director: Betsy Rivera Montalvo Teléfono: 787-856-1345
1,396 1,888 2,379 2,871 3,363 3,855 4,347 4,839 +5,902
23,828 32,227 40,626 49,025 57,424 65,823 74,222 82,621
-
1,986 2,686 3,386 4,086 4,786 5,486 6,186 6,886 +8,399
es de $35 millones. De esta asignación, $20 recibiendo todo el apoyo del Fondo General millones son del Fondo General, otros $10 y los fondos especiales para ayudarlos a esmillones deben venir de ingresos propios y el tablecer una operación que sea viable”, dijo. resto llegaría de fondos federales. La semana pasada el gobernador Pierluisi Juan Carlos Blanco, director de la OGP, acudió al Centro Comprensivo de Cáncer a afirmó que con la asignación no deben ha- oficializar el nuevo nombre, en memoria del cer falta fondos adicionales, al menos para fenecido exrepresentante Héctor Ferrer Ríos. este año fiscal. El también expresidente del Partido Popular “Tienen los recursos que necesitan para Democrático (PPD) impulsó el proyecto leoperar. Puede ocurrir una situación que no gislativo para crear el centro años antes de esté contemplada, pero en el curso ordinario morir precisamente de cáncer. de la operación ellos pueden seguir operando con el presupuesto asignado y estamos Listo para cirugía robótica deseosos de continuar apoyando y apoyar el Juan Carlos Benítez Chacón, administracrecimiento del centro y aprovechar ese re- dor del hospital del Centro Comprensivo de curso”, sostuvo. Cáncer y su subdirector ejecutivo interino, Blanco informó que el Centro informó que el centro opera al 25% Comprensivo de Cáncer tiene de su capacidad. Aun así, hay planes contratado un principal oficial y fondos para construir un nuevo financiero para organizar las fiedificio en el que puedan ofrecer nanzas y que están “bien enfocatratamiento ambulatorio. dos, aunque no lo hemos resuel- Tenemos que dar “Actualmente tenemos 96 camas a conocer que to todo”. disponibles. Estamos usando un “Como se sabe, esa entidad el centro está 25% de la capacidad. Pero tenemos acarrea una deuda grande y toda- abierto, que está unos proyectos para desarrollar esa vía tenemos que atender eso para operando, que área. Adquirimos equipo para reaasegurar la viabilidad del centro estamos dando lizar cirugía robótica y eso va a auun servicio al a largo plazo. Quedan ciertos tementar los censos en los próximos público. La mas. Por ejemplo, para nosotros realidad es que meses”, afirmó. “Tenemos 300 emes importante que ellos puedan -como todo pleados entre la parte de investigacumplir su función de investiga- nuevo negocioción y el hospital”. Entre estos trabación —de ‘research and develop- tenemos que jadores, 94 pertenecen a la facultad ment’— que no genera ingresos darnos a médica del hospital. inmediatamente, pero tienen que conocer. Benítez Chacón explicó que luetener esas fuentes. El presupuesto go de las vistas de transición recipara eso son $10 millones”, detalló Juan Carlos bieron la asignación de $10 millones Blanco. “El proyecto de récords Benítez Chacón para terminar el año fiscal. médicos electrónicos es impor- administrador del Adelantó que parte de los planes tante porque eso agiliza tanto la hospital del Centro incluyen dar a conocer los servicios Comprensivo de parte clínica como la parte de facque ofrece el Centro Comprensivo Cáncer turación y al poder facturar puede Cáncer, para garantizar que los den cobrar mejor y asegurar sus pacientes que lo necesiten reciban fondos”, agregó. allí el tratamiento. ¿Tienen los fondos para contratar todo el “Tenemos que dar a conocer que el cenpersonal?, se le preguntó. tro está abierto, que está operando, que “Eso es más complicado porque una cosa estamos dando un servicio al público. La es lo que ellos quieren hacer y otra es atem- realidad es que —como todo nuevo neperar eso a la realidad y planes. Por eso hablo gocio— tenemos que darnos a conocer”, de los planes administrativos, porque la can- expresó el funcionario. “Ya tenemos la intidad que querían contratar en un momento fraestructura física del hospital y el equipo, dado ha ido evolucionando de acuerdo con pero tenemos que tener contratos con los las operaciones allí. Nos hemos asegurado médicos y establecer una estructura de rede que el centro está recibiendo y continuará clutamiento de personal”, puntualizó. El Centro Comprensivo de Cáncer opera a una capacidad menor, pero los administradores gestionan ampliar la cantidad de pacientes que atienden. >Archivo/EL VOCERO
13 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
¿Se acabaron las ayudas económicas? ¿Estás confrontando dificultades para cumplir con tus pagos? ¿Tus ingresos actuales o la falta de ellos te tienen en una situación económica difícil? ¿Se están agotando tus ahorros?
United Way de Puerto Rico y Consumer Credit Counseling podemos ayudarte. Llama ahora al Centro de Información y Referido 2-11 de Puerto Rico para conectarte a quienes te orientarán y proveerán estrategias y herramientas para que puedas retomar el
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
14<
shasbun@elvocero.com
>LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
C
Opinión
¡Alto!: Nos arrancan nuestras vidas
omo cuentas ásperas de un ro- dad espeluznante. Esta escena sádisario que se reza en este purga- ca, no solo rememora el trato cruel torio infernal para nosotras las contra esclavos(as) de antaño, sino mujeres, por cada muerte despiadada el caso de la yegua Milagros, torturada amarrada por el cuello de un alma que se arranca y arrastrada por la carretera emana un grito primal. El salpor Georgean López Vigo, vajismo para arrebatar vioquien fue sentenciado a 12 lentamente las vidas de muaños de cárcel por maltrato jeres hace trizas los adelantos agravado de animales (Caso de política pública trazados Núm. KLAN 2011-00018,19/ por décadas para garantizar diciembre/2011). Este es solo el respeto a nuestra dignidad, el último de una larga ristra integridad física y emocional. Katherine de asesinatos escalofriantes Parecería que cada caso que Angueira de mujeres, cuyos cuerpos se reporta supera al anterior Navarro sin vida hablan por ellas. en maleficencia y crueldad Psicóloga Veamos. de sus verdugos asesinos. Los Social-Comunitaria En 1988 el asesinato de asesinatos cruentos de muYvonne Rodríguez a manos jeres hay que desmenuzarlos para jamaquear la conciencia colecti- del baloncelista Richie Pietri catalizó va del alcance infernal en que vivimos la aprobación de la Ley 54 (1989) conpara erradicar dicha práctica deshu- tra la violencia doméstica. La fuerza manizante. Hacernos de la vista larga brutal de 27 martillazos en la cabeza porque se nos hace difícil digerir su hasta matarla, además de apuñalarla morbosidad intrínseca es invisibilizar en el ojo, catalizó la indignación del pueblo, dando pie a política pública la realidad macabra existente. El caso más reciente, perpetra- bien intencionada, pero todavía con do el 11 de septiembre de 2021, en el deficiencias en su implementación. que presuntamente Jorge Bátiz Colón, En la madrugada del 23 de octubre de con un cuartón de madera, le frac- 2001 en Humacao, la enfermera Kenia turó el cráneo a Rosa Julia Félix Gó- Rosario Viera, en su propio hogar, fue mez para luego estrangularla por el amarrada por las manos, tajeada en cuello con soga y arrastrar su cuerpo sus glúteos y piernas, y sodomizada amarrada a un vehículo (EL VOCERO, repetidamente por tres atacantes vio14/septiembre/2021), es una atroci- lentos. Dicho ataque vicioso finalizó
rociándole su genitalia con gasolina para quemarla. El suplicio de Kenia con su cuerpo despellejado en carne viva como tortura espeluznante prolongada duró meses, hasta su fallecimiento a finales de diciembre de ese año. El 20 de julio de 2007, William Roldán Flores mató a Lucía Báez Cruz forcejeando hasta lograr estrangularla. Una vez muerta, en un acto de necrofilia, la desnudó y sodomizó. Luego la roció con gasolina dentro del carro que utilizó para transportar su cadáver y le tiró fósforo para prenderlo en llamas (Caso Criminal Núm. KLAN 200900189, Sentencia, 10/junio/2011). En octubre de 2008, Alberto Cordero Ramos asfixió y descuartizó a su pareja, Margarita Rosado Natal, disponiendo de sus restos en tres pailas de pintura y un neumático. Destino parecido le deparó a Ivonne Negrón Cintrón el 14 de noviembre de 2013, cuando recibió 26 puñaladas para luego ser desmembrada por su asesino Juan Ramos Álamo. El 24 de octubre de 2011, Yexeira Torres Pacheco fue reportada desaparecida, convirtiéndose en el primer caso en que se logró una convicción por asesinato contra el expolicía Roberto Quiñones literalmente sin el cuerpo del delito. El 14 de julio de 2012, Carmen Paredes enfrentó su muerte zurcida a balazos por su presunto asesino esposo,
Pablo Casellas. Luego de ser convicto en 2014 por un jurado por mayoría, Casellas será enjuiciado nuevamente pendiente a lograr la unanimidad requerida por la jurisprudencia reciente (Ramos vs. Louisiana, No. 185924, 20/abril/2020). El asesinato vil de Nilda Álvarez Lugo en su vivienda en una égida en noviembre de 2020 se encuentra en medio de vista preliminar en contra del deambulante José Román Elías. Pendientes a juicio estaban los autores de los asesinatos atroces en abril de este año de Andrea Ruiz Costas -también calcinada por su asesino Miguel Ocasio Santiago y tirada en un solar baldío- y de Keishla Rodríguez Ortiz -golpeada en la cara por el boxeador Félix Verdejo, drogada y amarrada su cuerpo con un bloque para hundirla en la Laguna San José, quien murió ahogada. El presunto asesino de Andrea apareció muerto (1/agosto/2021) en el penal. Como tantos casos sin resolver, está pendiente la investigación del asesinato de Marta Díaz Aponte, perpetrado el 12 de noviembre de 2016 presuntamente por su propio hijo, quien la estranguló frente a su padre, un policía retirado. Posteriormente fue rociada con gasolina y quemada, tirándose su cuerpo en un lugar desolado en Aibonito. En fin, ¡acabemos con el salvajismo macabro en contra de mujeres!
Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com
Gauche caviar y Gauche champagne
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
L
os conceptos “gauche caviar y crear juicio al respecto, sino todo lo gauche champagne” se han in- contrario, al ella demostrar vocación sertado como parte del lenguaje y entrega por la defensa de sus ideacoloquial en los años recientes en dis- les. No obstante, el problema político y legal que enfrenta viene tintos países para referirse a de la mano de otra realidad, aquellos que proclaman tela cual es la misma de muner ideas de izquierda, pero chos de los portavoces de la que mantienen una vida con llamada izquierda puertociertos lujos o alejada de los rriqueña: la contradicción ideales que se supone deben latente que se entraña entre ser propios de una política sus cunas, orígenes y estide izquierda. En castellalos de vida con las ideas que no los mismos se traducen pregonan. Que nadie me a “izquierda de caviar e izLcdo. Iván malentienda. De manera alquierda de champagne”. En Rivera guna quiero aquí establecer Suiza se ha traducido como “toscana-zosi”, en Inglaterra @ivanantonio2016 un planteamiento populista de que para promover ideoes “champagne socialists” y logías de izquierda hay que en EE.UU. “radical chic”. En su origen el mismo fue insertado en hacer votos de pobreza. A lo que me la Francia del 1980 por los detracto- refiero es que ante el uso constante res de François Mitterrand, entonces de parte de estos de artificios discursivos populistas debido a la carencia presidente de izquierda. Recientemente el caso de la legis- de argumentos sustantivos para deladora Mariana Nogales ha promo- fender sus ideas, terminan enredánvido la inserción del concepto en la dose en sus propios pies al tratar de diatriba política puertorriqueña. La vivir de algún modo una doble vida. Lcda. Nogales, a quien tuve la opor- Ello los lleva en ocasiones a omitir u tunidad de conocer personalmente ocultarle al electorado sus ingresos, como compañera de estudios en la bienes, haberes, clientela, etc. OmiFacultad de Derecho de la Universi- sión que en ocasión del advenimiendad de Puerto Rico, nunca ha refleja- to como funcionarios elegidos puede do indicios de conducta tendente a la rayar por linderos de negligencia en corrupción ni tengo elementos para el ámbito penal y hasta el perjurio.
Lamentablemente, la situación en el caso de la representante Nogales le ubican en una posición incómoda, no tan solo en el ámbito legal en cuanto a posible comisión de perjurio y/o evasión contributiva. Asuntos que deberá atender con ahínco toda vez que al aparecer como compradora y titular registral de ciertos bienes, así como única oficial y agente residente de cierta corporación, se activan unas presunciones que de no ser refutadas conforme a derecho le hacen objeto de posibles imputaciones de delitos. Además, le ubican en una posición de vulnerabilidad en cuanto a su futura efectividad a la hora de fiscalizar lo que al fin y a la postre es lo único que le queda a una legisladora de un partido minoritario dentro de nuestro andamiaje constitucional. Peor aún, deja abiertas las puertas para que mediante la utilización de su caso en la discusión política local, partidos emergentes, en especial uno que se alimentó de la popularidad de la que fuera su candidata a la gobernación y anteriormente montada en el discurso antipartidista, sean catalogados como más de lo mismo y entierre las posibilidades futuras de los mismos. Tras las elecciones de 2020, en este mismo espacio, expliqué cómo no era
correcta la expresión de que representaban el fin de bipartidismo. Eso debido a que nuestro sistema político, por diseño constitucional, es uno bipartidista. Por ende, a lo más que puede aspirar un nuevo partido político es a desplazar al segundo dentro del bipartidismo, ubicarse en esa posición, con la esperanza de que, en las eventuales alternancias, pueda hacerse del poder a base del rechazo al partido principal. Si el caso Nogales no es atendido con la celeridad y verticalidad que amerita al seno de su partido, en 2024 el discurso será “todos son iguales”. Así perderá dicha colectividad partidista su oportunidad de avance en el curso iniciado en 2020 camino a convertirse en la segunda fuerza política del País. Todo aparenta indicar que la “gauche caviar y gauche champagne” puertorriqueña es solidaria y se defiende entre sí. Hasta el momento de la redacción de esta pieza, los miembros de la misma que han salido públicamente para hablar del tema solo han salido a defender a Nogales con retóricas de amistad y solidaridad al margen de análisis racionales, políticos y legales. De continuar así, en el futuro compartirán su caviar y su champagne recordando lo que pudo ser pero nunca fue.
AQUÍ SELECCIONAS DONDE QUIERES VIVIR
Diferencias entre cónyuges y divorciados
@ Víctor Rodríguez
>Director Relaciones Públicas SSA
@segurosocial
¡B
uen día! Muchas películas, novelas, series turcas y cuentos de hadas generalmente concluyen su historia con “y vivieron felices para siempre…”, pero jamás sabremos lo que realmente ocurrió después. Si existieran en el mundo real, estos personajes deberían orientarse para conocer los diferentes requisitos para cualificar a posibles beneficios de Seguro Social como cónyuge o divorciado(a). Como diría quien lo dijo, “son dos cosas (beneficios) diferentes, uno y otro”. Por ejemplo, el tiempo mínimo de matrimonio requerido variaría según el beneficio solicitado.
Primero, deseo distinguir quién es un cónyuge o divorciado. Un cónyuge es aquella persona que continúa casado legalmente y su matrimonio no ha terminado por divorcio, muerte o anulación. Puerto Rico y la mayoría de los estados no reconocen la unión consensual (concubinato) como matrimonio legal. Por esto, usted necesita su certificado de matrimonio para cualificar a nuestros beneficios como cónyuge. En cambio, un(a) divorciado(a) es aquella persona que se casó legalmente y dicha relación terminó con un divorcio. Debo aclarar que una mera separación no constituye divorcio. Por lo tanto, si no existe una sentencia de divorcio, usted sigue casado legalmente con la otra persona. ¿Dónde cobro más? Salvo pocas excepciones, si usted cualifica a su propio beneficio de retiro de Seguro Social, debe solicitarlo antes de que evaluemos la posibilidad de pagarle beneficios adicionales bajo el récord de su pareja o expareja. Para cualificar bajo el récord de su pareja o expareja, usted no puede cobrar un beneficio
mayor bajo su propio Seguro Social. No quiero enredarlos con matemáticas. Cuando solicite beneficios, es importante que recuerde e indique los nombres de todas las personas con quienes se ha casado legalmente, así como sus fechas de matrimonio, divorcio o fallecimiento. Nosotros identificaremos a cuáles beneficios adicionales pudiera cualificar, si alguno. ¿Cuándo cualifican los cónyuges? El (la) trabajador(a) ya debe estar recibiendo nuestros beneficios de retiro o incapacidad antes de que podamos pagar posibles beneficios adicionales a su cónyuge o hijos elegibles. No reduciremos el beneficio del trabajador(a) para pagarles a estas personas a menos que un juez emita una orden relacionada con pensión alimentaria. Los cónyuges cualificarían desde sus 62 años. También cualifican a cualquier edad solamente si cuidan a algún hijo menor de 16 años de su pareja legal. Si este hijo es mayor de 16 años e incapacitado, el cónyuge también cualificaría si cumple otros requisitos. Cuando solicite estos beneficios, el cónyuge debió haber estado casado legalmente por lo menos un año completo con su pareja (y continuar casado). Si han tenido hijos biológicos en común, no necesitan esperar hasta cumplir el año de matrimonio. ¿Cuándo cualifican los divorciados? Los divorciados pueden cualificar bajo la cuenta de su expareja legal desde que cumplan sus 62 años. En algunos casos, los divorciados pudieran cobrar, aunque su expareja todavía no haya solicitado sus beneficios de Seguro Social. Ambos debieron haber estado casados legalmente durante por lo menos diez años completos antes de la sentencia de divorcio. Cuando solicite este beneficio, el (la) divorciado(a) debe estar y mantenerse soltero(a). Sin embargo, el(la) trabajador(a) puede estar casado(a) con otra persona y los beneficios que paguemos al divorciado(a) no afectarán ni reducirán la cantidad que cobren otros beneficiarios bajo dicho récord de Seguro Social. Supongamos que cada
vez que se enamoraba, Shang-Chi se casaba legalmente y regalaba hermosos y costosos anillos de matrimonio a sus esposas. Desafortunadamente, él se divorció en nueve ocasiones, pero el mes pasado se casó legalmente con su décima pareja. El jueves pasado, Shang-Chi solicitó sus beneficios de retiro de Seguro Social. Durante nuestra entrevista telefónica, él nos proveyó todos los nombres completos, fechas de matrimonio y divorcio de sus nueve exesposas. Para determinar posibles beneficios como divorciadas, solamente indagaremos sobre aquellas exesposas con las que estuvo casado legalmente durante diez años o más. ¿Y la esposa actual? Si cumple otros requisitos, ella también podría calificar como cónyuge tras cumplir un año de matrimonio -a menos que ya tengan hijos biológicos en común-. Debo aclarar que sus beneficios como cónyuge deberán terminar si ella se divorciara antes de haber cumplido diez años de matrimonio. Tras evaluar todas las posibilidades en esta leyenda de “Shang-Chi y sus diez anillos… de matrimonio”, solamente dos exesposas y su esposa actual cualificaron a beneficios bajo su récord de Seguro Social. Otros requisitos (edad, tiempo de matrimonio, etc.) aplican para nuestros beneficios para viudo(a)s y viudo(a)s divorciado(a)s. Acceda www.segurosocial.gov, nuestros servicios automatizados en 1-800772-1213 o llame a su oficina local de Seguro Social disponible tras hacer clic en ‘Locate an Office by Zip’ e ingresar su código postal en www.ssa.gov/locator/.
Comunidad del Retiro
Egida Dionisio Hernández
Tel. (787) 763-2154 TTY. (787) 428-1818
Tel. (787) 892-4880 TTY. (787) 692-8999
Egida Nave Alejandrina
Rio Grande Housing for the Elderly
Tel. (787) 755-3320 TTY. (787) 692-7728
Tel. (787) 887-5665 TTY. (787) 692-2516
Santa Juanita Housing for the Elderly
Egida Marcelina Santiago
Tel. (787) 785-1059 TTY. (787) 692-9305
Tel. (787) 873-2231 TTY. (787) 692-1307
Bethel Housing for the Elderly
Hogar San Antonio
Tel. (787) 234-9095 TTY. (787) 692-5132
Tel. (787) 864-4430 TTY. (787) 692-3452
Los Robles Apartments
Bonneville Apartments
Tel. (787) 738-4970 TTY. (787) 679-2601
Tel. (787) 746-3438 TTY. (787) 692-5663
Río Piedras
Trujillo Alto
Bayamón
Camuy
Cayey
San Germán
Río Grande
Sabana Grande
Guayama
Caguas
Jardines del Carmen Apartments
Quebradillas
Tel. (787) 506-2571 TTY. (787) 692-8292 Horario: Lunes a viernes 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Proyectos de vivienda, de renta subsidiada por HUD bajo el Programa de Sección 8. Los solicitantes deben de cumplir con todos los requisitos de elegibilidad del programa.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
De todo sobre Seguro Social
15<
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 > 16
>17
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Certifican ocho proyectos agroturísticos
La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) certificó ocho empresas puertorriqueñas dentro del Programa de Agroturismo. Con el ingreso de estas compañías al banco de empresas agroturísticas certificadas por Turismo, el programa aumentó para alcanzar un total de 32 proyectos certificados, que llegan para fortalecer la industria turística y abonar al desarrollo económico de Puerto Rico. Junto a las certificaciones, las empresas también recibieron un incentivo de $3,000.
Aseguran que infraestructura está lista Luego del huracán María, las empresas transformaron las telecomunicaciones Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Millas de cables de fibra óptica soterrados, generadores, banco de baterías, abastos de diésel y despliegue de tecnología, entre otras herramientas esenciales para darles continuidad a los servicios de telefonía móvil e internet, es la realidad de las telecomunicaciones a cuatro años del paso del huracán María por la Isla. Así lo aseguraron a EL VOCERO los representantes del gobierno y de las empresas de telecomunicaciones del País. Ian Carlo Serna, presidente del Negociado de Telecomunicaciones (NET), afirmó que hoy en día la industria está mucho mejor preparada para una emergencia. Serna sostuvo que tan reciente como en mayo se llevaron a cabo ejercicios de respuesta independientes de las empresas de telecomunicaciones y servicios esenciales para repasar los planes de contingencia y ver cómo el gobierno puede colaborar. “Hemos sostenido reuniones mensuales con LUMA Energy sobre la parte operacional y de emergencia para identificar las instalaciones de carga que son críticas para energizar y poder comunicarnos”, explicó el funcionario. Indicó que para la protección del equipo ya cuentan con bancos de baterías y generadores en las torres de comunicaciones, además del refuerzo a las estructuras en caso de un movimiento sísmico. El funcionario manifestó que hay más de 1,500 millas de cables de fibra óptica soterrados y almacenes con tanques de diésel para alimentar los generadores. Además, las compañías de telecomunicaciones tienen contratos con empresas de combustible y piezas para los generadores, con más de un proveedor por si alguno no está disponible. Igualmente, las empresas cuentan con flota de vehículos todoterreno para llegar a los lugares remotos. “Hay brigadas y equipos de emergencias de Estados Unidos y otros países que se pueden desplegar a Puerto Rico si se afectan los servicios y hay que hacer reparaciones mayores. Se han reforzado las antenas y hay equipos con señal de satélite —los que usan los primeros respondedores— que se puede usar con drones. Se ha aumentado el despliegue de tecnología”, sostuvo Serna. Admitió que la amenaza reciente de dos
tormentas ha servido como ejercicio para ajustar detalles en el plan de emergencia. “Se ha reforzado el plan y las dos tormentas anunciadas nos han servido de ensayo para mantener las comunicaciones. Las medidas no aseguran que no haya un colapso, sino que se restablezca el servicio con mayor agilidad y rapidez”, acotó.
Liberty
Los detalles del plan de emergencia fueron confirmados por Giovanna Ramírez de Arellano, directora sénior de Comunicaciones y Relaciones con la Comunidad de Liberty, quien indicó que hay planificación continua para la recuperación en caso de desastre y que se actualiza, se prueba y se practica regularmente en colaboración con su compañía matriz, Liberty Latin America. “Hemos hecho acuerdos preestablecidos con suplidores y contratistas para tener acceso a materiales y labor si se necesitan. Además, hemos establecido comités de emergencia que cubren todos los aspectos de nuestro negocio para asegurar continuidad de operaciones”, dijo Ramírez. Agregó que continúan actualizando la red fija y móvil para asegurar más resiliencia. Detalló que han duplicado la infraestructura de los anillos para mayor redundancia y siguen soterrando fibra óptica en lugares estratégicos para proteger la red. En caso de apagones, el plan incluye un programa de emergencia para monitorear cualquier situación y tener más técnicos en el campo para mitigar la pérdida de servicio debido a las averías causadas por pérdida de electricidad o problemas de infraestructura, puntualizó Ramírez. “Tenemos generadores eléctricos, hemos redoblado las baterías de emergencia para
todos los nodos —plataforma de comunicación— a través de la Isla y activamos un protocolo de emergencia para colocar generadores en las áreas que estén sin electricidad por largos periodos de tiempo”, declaró.
Claro
Por su parte, la empresa Claro comunicó que la preparación ha sido significativa, tras el abarcador plan de contingencia diseñado para proteger la infraestructura y asegurar la continuidad de los servicios de voz, banda ancha y televisión, fijos e inalámbricos. Según se indicó, el plan incluye la distribución por toda la Isla de sobre 800 generadores, múltiples tanques de diésel de hasta 30,000 galones para suplir las oficinas centrales, equipos y unidades remotas de servicio telefónico. Además, informó que todos los equipos están protegidos por un banco de baterías. “Invertimos sumas millonarias para proteger nuestra planta externa y asegurar la continuidad de los servicios en casos de emergencia. Nuestro plan de contingencia es robusto porque de él dependen 1.6 millones de clientes residenciales y de negocio”, expresó Enrique Ortiz de Montellano, presidente y principal oficial ejecutivo de Claro. La empresa confirmó que el 60% de los cables está soterrado y de estos sobre el 90% está en la red principal. En 2019 finalizaron el despliegue de 184 kilómetros de fibra óptica adicionales, también soterrados. El ejecutivo de Claro identificó que entre los beneficios de la red de fibra óptica está la conexión directa al hogar o empresas desde la oficina central, lo cual permite tener servicio aun cuando haya interrupciones de energía eléctrica, además de que no es propensa al hurto, como sucede con el cobre.
T-Mobile
En su estrategia, T-Mobile —además de asociarse con meteorólogos nacionales para
comprender mejor los patrones de tormentas y las posibles respuestas a corto y largo plazo— ha invertido en generadores y baterías. Neville Ray, presidente de tecnología de la compañía, indicó que su equipo ha trabajado para estar listo invirtiendo en la red, asociándose con expertos en rastreo y ampliando sus flotas de respuesta en emergencias y equipos de recuperación. Aseguró que los conmutadores de la red (switchs) y otros sitios clave están equipados con generadores de seguridad fijos que ayudan a mantener la red funcionando durante interrupciones del servicio eléctrico. Como parte del plan de solidificación de la red, se informó que han invertido en la preparación operativa mediante la integración de miles de nuevos generadores de respaldo y herramientas avanzadas de alivio y recuperación en los ‘sites’ y áreas propensas a huracanes. Ray agregó que la empresa también prueba y mejora los sistemas de ‘backup’ y respuesta de la red, incluyendo los planes de coordinación y movilización para apoyar a los clientes y sus comunidades. Jorge Martel, vicepresidente y gerente general de T-Mobile, señaló que “nuestros equipos practican los planes de respuesta con ejercicios de preparación para huracanes junto con otro personal de manejo de emergencias de la industria. Estos simulacros se enfocan en los desafíos únicos que cada región puede enfrentar durante un desastre y mejoran la coordinación y la colaboración con las agencias gubernamentales estatales y locales en áreas propensas a desastres”. Añadió que el Centro de Operaciones de Red (NOC) funciona las 24 horas, lo que permite a los técnicos e ingenieros monitorear la demanda de tráfico de red y el impacto climático. Informaron que a partir de la fusión con Sprint la empresa duplicó el tamaño de la flota de vehículos habilitados para satélites, incluidos los centros de mando móviles, Cells on Wheels (COW) y Cells on Light Trucks (COLT). Explicaron que estos vehículos pueden llegar a las zonas afectadas y restaurar rápidamente la señal. También aumentaron el número de generadores portátiles que pueden restaurar la energía en las torres donde los generadores permanentes no son posibles. “Organizamos proactivamente técnicos expertos, ingenieros y equipos de apoyo comunitario para garantizar que las personas adecuadas estén en los lugares correctos para desplegarse lo antes posible después del impacto del huracán”, manifestó el titular de T-Mobile. Explicó que estos equipos ayudan a garantizar que las comunidades afectadas no solo experimenten interrupciones mínimas del servicio, sino que “también sepan que estamos allí para apoyarlos con estaciones de carga y otros suministros como celulares personales”.
18< ECONOMÍA
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Edificios de Pridco serán rehabilitados Tras una inyección de FEMA de $154 millones Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
La Compañía de Fomento Industrial (Pridco) inició el proceso de propuestas para la mitigación, diseño y permisos para rehabilitar sus edificios y parques industriales alrededor de la Isla, con una asignación de fondos aprobada de $154 millones reclamados a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Al momento hay en agenda 106 proyectos que representan 354 edificios y 53 parques industriales que necesitan grandes obras de reconstrucción o mejoras menores, que son parte de los daños ocaLa renta fluctúa sionados por el paso del huentre $2.50 y $6.50 racán María por la Isla, y los el pie cuadrado, cuales ante la falta de recursos mientras que en el económicos no pudieron ser sector privado está atendidos hasta ahora, expuso mucho más alto, Javier Bayón, director ejecutipromediando los $15 Bayón indicó que cuentan con un plan maestro para maximizar los fondos. >Suministrada vo de la corporación pública. por pie cuadrado. Según indicó, hay edificios “La reconstrucción está encaminada, El área sur —que fue impacque requieren arreglos metada por María en 2017 y los esta es nuestra oportunidad dorada para nores como techos, ventanas, terremotos de 2020— tiene transformar la infraestructura y atemperarverjas, puertas, portones, pintura y electrici- prioridad, además del área metropolitana, la a las necesidades de hoy”, expresó Bayón, dad. Los parques —que son cuatro— nece- que está en segundo lugar por tener gran tras afirmar que siempre había limitación sitan postes, aceras, asfalto y subestaciones. demanda de proyectos. presupuestaria. Están distribuidos en todas las regiones de Ahora, según el funcionario, cuentan con La zona este ocupa el tercer lugar en la Isla, explicó el funcionario. prioridad, ya que por dicha área entró Ma- un plan maestro para maximizar los fondos Sin embargo, apuntó que aunque se tra- ría, seguida por el área oeste, donde cuen- y garantizar que el año que viene se vea la bajan todas las regiones de manera parale- tan con una limitada oferta a consecuencia obra. Aseguró que habrá proyectos que se la, hay un orden de proyectos prioritarios. de los sismos, y finalmente, la zona norte. van a poder inaugurar en 2022. Entre ellos
Dato relevante
La reconstrucción está encaminada, esta es nuestra oportunidad dorada para transformar la infraestructura y atemperarla a las necesidades de hoy. Javier Bayón director ejecutivo de Pridco
identificó los de reparaciones más simples como techos y ventanas. La meta de Pridco —una vez las estructuras estén reparadas— es el arrendamiento de las instalaciones, aunque no descartan que haya propiedades que se puedan vender. En la actualidad la corporación pública genera cerca de $64 millones anuales por concepto de alquiler. El porcentaje de ocupación de los edificios de Pridco se mantiene en 74%. Los cánones preferenciales son parte de los atractivos, señaló Bayón. La renta fluctúa entre $2.50 y $6.50 el pie cuadrado, mientras que en el sector privado está mucho más alto, promediando los $15 el pie cuadrado. “Por eso hay mucha demanda de estas propiedades. La intención nuestra no es aumentar el pie cuadrado”, aseguró sobre las tarifas, las cuales varían por región. Aunque Pridco construyó estas propiedades hace varias décadas enfocada en las empresas de manufactura, el funcionario resaltó que se está cambiando esa visión. “Tenemos que adaptarnos y reconocer que hay cambios. Tenemos que atemperarlos al futuro, no quedarnos en ese enfoque de manufactura. Los edificios no solo serán para la manufactura”, puntualizó Bayón.
Por verse un posible alivio en el precio de la gasolina Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Tras culminar el verano, como suele ser la tendencia, se proyecta una reducción en el precio de la gasolina. Sin embargo, el sector detallista no está tan seguro de que este año se cumpla al considerar 2021 como otro año atípico, producto del impacto de la pandemia del covid-19. Rafael Mercado, presidente de Asociación de Detallistas de Gasolina (ADG), no está seguro de que este año se observe la tendencia de años anteriores. “Que baje el precio en los próximos meses es lo típico, pero no me atrevería a hacer esa predicción este año, porque los países productores, aunque subieron su producción, igualmente la demanda ha seguido subiendo, por lo que necesitan más crudo”, explicó Mercado. “El acuerdo era producir 500,000 barriles diarios mensuales hasta llegar a diciembre, pero no ha sido suficiente. El precio del crudo sube y baja entre $65 y $75 el barril”, abundó. Según su punto de vista, el
Que baje el precio en los próximos meses es lo típico, pero no me atrevería a hacer esa predicción este año, porque los países productores, aunque subieron su producción, igualmente la demanda ha seguido subiendo, por lo que necesitan más crudo. Rafael Mercado presidente Asociación de Detallistas de Gasolina
panorama sigue siendo incierto. “No me atrevería decir que va a bajar el precio. Creo que se va a mantener estable entre los 80 y 90 centavos hasta fin de año. Es difícil de predecir”, recalcó el detallista. Sin embargo, el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Edan Rivera Rodríguez, está más optimista. Entiende que los consumidores deberán experimentar una baja en el precio de la gasolina en los próximos meses, como suele ser
lo usual en el último trimestre del año. “Siempre que acaba el verano se supone que baje el precio de la gasolina. Los problemas de la refinería en el golfo de México ya se normalizaron luego del paso del huracán (Ida). Estaré pendiente a que la baja se refleje en las bombas”, indicó Rivera. El funcionario puntualizó que el DACO se mantendrá pendiente al comportamiento del precio
de la gasolina en bomba. Puntualizó que seguirán fiscalizando el cumplimiento de los detallistas respecto al octanaje de la gasolina, tras recibir querellas de que en algunas gasolineras se estaba vendiendo gasolina regular como premium, en abierta violación a la reglamentación del DACO. “Es una violación y una práctica engañosa que puede conllevar multas de hasta $10,000. Se ex-
ponen a un cese y desista, a que le cierren las bombas y hasta se puede referir al Departamento de Justicia, porque esto puede ser fraude y ocasionarles daños a los vehículos de motor”, advirtió. Los inspectores de la agencia están fiscalizando, además, otros requisitos que aplican a las gasolineras, como la rotulación y calidad de los equipos para despacho del producto. En el área metropolitana también están inspeccionando las tiendas de conveniencia. En el proceso han identificado violaciones relacionadas al área que regula Pesas y Medidas, como la calibración de los equipos que dispensan la gasolina. Los inspectores también identificaron productos expirados en las góndolas de algunas tiendas de conveniencia. “Se verificó si los marbetes estaban al día, la rotulación, condiciones de las bombas y factores de seguridad. También que los dueños de las estaciones soliciten calibrar las bombas, esta es su responsabilidad. Seguiremos fiscalizando”, reiteró Rivera.
ECONOMÍA >19
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Salud desmiente trato discriminatorio Asegura que hay desconocimiento sobre la orden ejecutiva vigente
Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Mientras miembros de entidades comerciales como el Centro Unido de Detallistas (CUD) reclaman que se les brinda un trato diferente al que reciben las grandes cadenas cuando el Departamento de Salud (DS) interviene para investigar una denuncia de incumplimiento a la orden ejecutiva 2021-064 —para evitar la propagación del covid-19— la agencia sostiene que es una percepción errada fundamentada en el desconocimiento de las directrices. La queja —principalmente de pequeños y medianos negocios— consiste en que algunas megatiendas aparentan tener más del 50% de la capacidad permitida en sus establecimientos, pero no les piden prueba de vacunación a los clientes, lo que entienden incumple con la orden ejecutiva. “Siempre hemos dicho que
hay competencia desleal con el pequeño y mediano comerciante; no se nos trata igual. Hay grandes cadenas incumpliendo y, sin embargo, a quienes multan son a los pequeños negocios que no tienen el mismo capital que el grande. Aunque estamos de acuerdo con que se multe a quien lo haga mal”, expresó el presidente del CUD, Jesús Vázquez. Sobre estas alegaciones, Jesús Hernández, director de la Oficina de Investigaciones del DS, defendió las ejecutorias de la agencia al aclarar que los requerimientos de cumplimiento varían por sector comercial. “Mucha gente desconoce la orden, no la han leído bien. Los comercios como supermercados y tiendas pequeñas o grandes pueden tener un 100% de capacidad con la condición de que todos sus empleados estén vacunados y exijan en todo momento el uso de la mascarilla”, explicó Hernández. El funcionario informó que Salud ha atendido varias denuncias de supermercados, megatiendas y centros comerciales, las que aseguró se han investigado y el resultado ha sido que sí están cumpliendo. “Las tiendas están cumpliendo.
Mucha gente desconoce la orden, no la han leído bien. Los comercios como supermercados y tiendas pequeñas o grandes pueden tener un 100% de capacidad con la condición de que todos sus empleados estén vacunados y exijan en todo momento el uso de la mascarilla. Jesús Hernández director Oficina de Investigaciones del DS
Nosotros las visitamos y llamamos a recursos humanos y verificamos que el personal esté vacunado. En las plazoletas de varios centros comerciales denunciados lo que han hecho es quitar las mesas y sillas. Aunque visualmente se vea mucha gente, están en 50% de capacidad al quitar las mesas. Algunos tienen hasta un 30%”, señaló. En el caso de los centros comerciales que tienen tiendas en el ‘food court’ que no son de comida, se observa mayor flujo de personas que se dirigen a estos espacios y no a ingerir alimentos en los restaurantes. Según Hernández, el movimiento hace que
Salud aclara que los comercios tienen que exigir la vacunación a los empleados y a los consumidores les tienen que exigir solo la mascarilla. >Archivo/EL VOCERO
se vea mucha gente caminando en los pasillos. “Hacemos las inspecciones por igual. Estamos vigilantes ante el pequeño y el grande. Lo que pasa es que la gente debe entender que las órdenes ejecutivas han variado según los análisis de los equipos médicos. Por ejemplo, la orden ejecutiva es distinta en las tiendas que en lugares como salones de belleza, restau-
e está v ac a
Nue
SELLA TU COMPROMISO CON PUERTO RICO.
ad
str
un
a
nt e g
rantes y gimnasios”, apuntó. El funcionario exhortó a los ciudadanos a utilizar el sentido común al momento de visitar los comercios para evitar el contagio con coronavirus. “Individualmente hay que hacer lo propio. Si usted no se siente cómodo en un lugar porque entiende que hay mucha gente, debe irse. El cuidado es individual”, puntualizó Hernández.
g
V
O
C
o E S p r .
Sella tu compromiso con Puerto Rico es un Programa de Apoyo a Empresas de VOCESpr.org, en alianza con organizaciones sectoriales y profesionales, con el fin de ayudar a viabilizar que el 100% de sus empleados se vacunen contra Covid-19. Únete y tu empresa podría recibir el sello Nuestra Gente está Vacunada 2021. Para más información: 787-789-4008 | info@vocespr.org | www.sellatucompromisopr.org
r
20< ESCENARIO
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Con nuevo aire artístico Un disco, un libro y una escuela de música son solo algunos de los proyectos que afina
Ismael Cala
>Periodista, motivador, escritor
Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com
Desconéctate para conectar contigo
@yomarisr
L
a tecnología ha sido nuestra gran aliada para facilitarnos la vida, de eso no cabe la menor duda. Sin embargo, es normal que ante el uso y abuso constante de cualquier artefacto conectado a internet, nos sintamos tan agotados que nuestro cuerpo y nuestra mente nos pidan parar. El derecho a la desconexión digital es ley en distintos países. Por ejemplo, en España una investigación de InfoJobs que data de 2017, arrojó entonces que solo el 28% de las empresas respondían a políticas de desconexión digital, mientras que el 51% de los trabajadores reconocían que contestaban correos y llamadas laborales tanto en vacaciones como durante los fines de semana. Si bien las responsabilidades de los distintos puestos laborales puede que exijan mayor disponibilidad para unos que para otros, es necesario poner límites entre nuestra vida privada y laboral, porque en el medio de estas dos subyace nuestra salud mental. De hecho, en países como Irlanda ya se maneja la posibilidad de un código de derecho al descanso, en el que se tocan tres puntos importantes: el derecho a no trabajar diariamente en horarios fuera de lo regular, la no penalización por ello y el respeto entre los empleados hacia sus compañeros de desconectarse. Este último punto captó mi atención, ya que es el reconocimiento de esa necesidad de cuidarnos los unos a los otros, porque si bien las empresas son las responsables de brindar una adecuada gestión del tiempo a sus colaboradores, la responsabilidad individual juega un papel importante en el cumplimiento de este derecho. Cuando somos responsables de nosotros mismos, pero también de quienes nos rodean, generamos un cambio cultural importante, lo cual parece una bendición en tiempos donde la salud mental de todos pende de un hilo debido al ‘burnout’. La invitación es a que seamos responsables con nosotros mismos, pues tan quemadoras son las apps que utilizamos en el trabajo, así como nuestras redes personales. El fuego no se apaga echándole más gasolina a la candela. Así que, a la hora de descansar, desconéctate para conectarte contigo, y así disfrutarás de aquellas actividades en las que no necesitas tecnología, y que en cambio, te acercan más a tus seres queridos y te generan gran alegría.
Presenta EP La cantante Ede Camila presentará su primer EP, Camillus, mañana a las 6:00 p.m. en Lote 23, en Santurce. En el evento entonará su reciente sencillo Puro y original, con un sonido pop urbano, con el que busca inspirar a que las personas defiendan y vivan su amor sin miedo. La cantautora también toca piano, guitarra y cuatro.
Un disco, un libro y una escuela de música son solo algunos de los múltiples proyectos que desarrolla el virtuoso trompetista Luis “Perico” Ortiz. Cabe recordar que hace un tiempo había manifestado su deseo de retirarse del ambiente artístico. “Llegó un momento que me sentí cansado por la industria, fatigado. Soy músico, no estoy en la cuestión del protagonismo ni nada de eso. Me siento muy feliz donde estoy y donde he estado, y lo que Dios me ha permitido y lo que he creado con mi talento”, expresó el también arreglista. Sin embargo, un desconocido en la ciudad de Nueva York lo hizo cambiar de parecer. “Yo iba bajando por Broadway, de un sitio donde comemos las pizzas más sabrosas de Nueva York y este señor me puso la mano en el pecho, me detuvo y me dijo: ‘Tú no me puedes quitar lo que Dios te dio a ti para mí’. De ahí tomé la decisión de que es hasta que Dios me quite mi sentido de vida. No me voy a retirar nunca”, afirmó convencido en entrevista con EL VOCERO. Parte de su vida artística y personal la compartirá en el libro titulado Lo que me tocó vivir. “Imagino que para 2022 voy a estar dándole el ‘release’ a ese libro, porque se han añadido unas historias muy bonitas y quiero contarlas. No es el momento de decirlo, pero en su momento va a ser parte de Lo que me tocó vivir”, anticipó sobre un asunto familiar. En el texto dedicará capítulos a compañeros artistas como
Domingo Quiñones, Rubén Blades, Celia Cruz (1925-2003) y Tito Puente (1923-2000), entre otros. “En ese libro, en esencia la filosofía es bien sencilla. Por ejemplo, va a haber un capítulo de Domingo Quiñones, donde voy a hablar de la amistad, de elementos profesionales, pero al mismo tiempo quién es él y qué se puede decir de él. Cada uno va a tener un pequeño capítulo, donde voy a contar mis anécdotas de amistad. No van a ser muy extensos para poder acomodar las anécdotas”, recalcó. Pero no todo será texto, pues será interactivo gracias a la tecnología. “Va a tener mucha fotografía y unos ‘links’ que van a estar conectados a unos audios que nunca nadie
ha escuchado, de tomas de grabación y otras cosas. Va a ser muy interesante y creo que va a ser un buen documento para tenerlo como referencia”, anticipó el productor musical.
...este señor me puso la mano en el pecho, me detuvo y me dijo: ‘Tú no me puedes quitar lo que Dios te dio a ti para mí’. De ahí tomé la decisión que es hasta que Dios me quite mi sentido de vida. No me voy a retirar nunca. Luis “Perico” Ortiz músico
Lo que me tocó vivir cubrirá desde la década del 1960, cuando comenzó a tocar profesionalmente en Puerto Rico, con las orquestas de Tito Rodríguez, Mario Ortiz y Lito Peña. “Desde ese momento en adelante voy a estar contando lo que me tocó vivir. Resumiendo (mi historia) porque mi vida ha sido la música, Dios, el talento que Él me regaló y mi familia. Lo demás, es lo demás”, aseveró. De otro lado, Ortiz produce un álbum que contará con la participación de Quiñones, a quien recientemente acompañó en el tema En el mismo barco. “Tengo grandes proyectos que próx imamente vamos a darle luz. Hay mucho trabajo que hacer y encomiendas. Tengo un gran proyecto que es pedagógico. Así q u e van a saber pronto de algo muy importante y que va a afectar (positivamente) la historia de nuestro País”, resaltó. A preguntas sobre si se trata de una escuela de música, reconoció que “vamos por ahí, tiene que ser de música”.
El trompetista descartó el retiro tras un encuentro fortuito. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
ESCENARIO >21
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Celebran
Cifras
relevantes • 25 canciones • 22 actores • 13 músicos
Éktor Rivera lidera la producción como Usnavi. >Nahira Montcourt/EL VOCERO
Aplausos para In the Heights El talento boricua brilla en el musical, que continúa hasta el 26 de septiembre en el Coliseo de Puerto Rico Kevin Rodríguez Resto >krodriguez@elvocero.com
Se abrió el telón y comenzó la travesía por el barrio de Washington Heights, tras más de un año de aplazamientos debido a la pandemia de covid-19. La crisis sanitaria provocó que la producción de In The Heights cambiara de fechas y de escenario por casi un año, pero sin quererlo contribuyó a que hiciera historia como el primer musical en presentarse en el Coliseo de Puerto Rico. Éktor Rivera, quien protagoniza como Usnavi, fue recibido con aplausos y rápidamente sentó la tónica junto al elenco de lo que se anticipaba como una jornada memorable. Interpretar el personaje que le cambió la vida a Lin-Manuel Miranda fue un reto que el boricua dominó, echando mano de su talento y versatilidad artística, la cual ha ido curtiendo a través de los años con experiencias como los musicales Evita y On Your Feet! en Europa y Broadway, respectivamente. A son caribeño siguió Ana Isabelle como Vanessa, haciendo gran despliegue de su talento vocal. Mientras que Tony Chiroldes —quien formó parte de la puesta original del musical ganador del Tony— brilló como Kevin Rosario, transmitiendo con eficacia gran emoción. Uno de los momentos climáticos estuvo a cargo de Aidita Encarnación en el personaje de la Abuela Claudia, quien recibió una ovación de la audiencia por su dominio y entrega en el tema Paciencia y fe. Juan Pablo Díaz no se quedó atrás y fue todo sabor como el piragüero. Puso a la
Denise Quiñones y Juan Pablo Díaz, muy acertados como Daniela y el piragüero.
Ana Isabelle y Éktor Rivera hacen gala de su dominio escénico.
audiencia a bailar y a la expectativa de lo que vendría. De momento, un ‘blackout’ arropó el barrio y los presentes alzaron sus teléfonos celulares y encendieron sus luces al ritmo de la música, uniéndose momentáneamente a la puesta. Entre bailes, una escenografía que sacó partido a las dimensiones del escenario, pantallas LED y el respaldo de una impecable orquesta de 13 músicos bajo la dirección de Ángel “Cucco” Peña, culminó con euforia el primer acto. Con la llegada del segundo acto, las emociones fueron en aumento. Denise Quiñones dejó a muchos boquiabiertos con su dominio vocal y actoral como Daniela, dueña de un salón de belle-
Didi Romero y Jasond Calderón destacan como parte de la puesta en escena.
su vida y trayectoria Redacción >EL VOCERO
La vida y trayectoria de Luis Antonio Rivera, mejor conocido como Yoyo Boing, fueron celebradas ayer en un homenaje sorpresa realizado en el Teatro Braulio Castillo, en Bayamón, donde dijeron presente su familia, amigos y compañeros del ambiente artístico. Rivera, de 91 años, cuenta con más de siete décadas en el quehacer artístico, en las que se ha desempeñado como actor, locutor y comediante. El tributo, comandado por Lou Briel, armonizó su historia entre anécdotas y música. Dijeron presente Edgardo Huertas, Juan Manuel Lebrón, Eddie Miró, Ita Medina, Johanna Ferrán, Ángela Meyer, José Juan Tañón, Viviana Falcón, Miguel Morales, Alfred D. Herger, Carmín Vega, Adrián García, María Falcón y Linnette Torres, por mencionar solo algunos. Cabe destacar que Rivera ha sido parte de la televisión puertorriqueña desde sus inicios en 1954, trabajando en programas de comedia y telenovelas como María Lola y Cáliz de Plata. También se dedicó al doblaje y laboró en el Show del mediodía. Para la década del 70, creó el programa Mi hippie me encanta en Telemundo junto a Margot Debén, Vicente Vázquez y Rosita Velázquez. Dentro de WIPR Televisión, donde estuvo desde el corte de cinta, es recordado por Hora del niño, junto a Titi Chagua; Club 6, junto a Mirna Vázquez, el Taller Dramático de Televisión Lucy Boscana, Desde mi pueblo y Puertorriqueñísimo, con el que visitó todos los pueblos de la Isla. También es considerado uno de los pilares de la radio, medio donde nació su apodo de Yoyo Boing tras la búsqueda de nombres para un personaje. Como parte de su trayectoria se destaca la realización de programas de comedia sin la necesidad de recurrir a la vulgaridad, como lo fueron Los suegros, que dio paso a Los Suegros y los nietos, junto a Rosaura Andreu, Cary Oliver y Membrillo. Recientemente también fue objeto de otro homenaje en WIPR, donde se develó una pintura conmemorativa que ubica en el vestíbulo del canal del gobierno.
Aidita Encarnación, como Abuela Claudia, tiene a cargo uno de los momentos más emotivos.
za que contrasta con la imagen sosegada asociada a Miss Universe 2001. Hay que destacar igualmente el registro vocal y la presencia escénica de Didi Romero como Nina Rosario, ofreciendo una de las escenas más emocionales del show, con la capacidad de dejarte al borde del asiento y con los sentimientos a flor de piel. El barrio cerró como empezó, con un número que hizo levantar al público en una ovación y aplausos ensordecedores. In The Heights —que también brilla con las actuaciones de Sara Jarque, Amanda Rivera, Xavier Reyes, Michelle Brava, Emilio Villalobos y Jasond Calderón— sigue hasta el 26 de septiembre en el Choliseo, en una producción de Ender Vega.
Yoyo Boing, de 91 años, cuenta con más de siete décadas de trayectoria. >Josian E. Bruno/ EL VOCERO
El comediante saluda a Ita Medina y Eddie Miró.
22< SALUD
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Conoce sobre la leucemia
No se ha establecido una causa específica, pero sí los factores de riesgo Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
La leucemia crónica muchas veces no produce síntomas, sino que se encuentra de manera incidental mediante un CBC que el paciente se realiza como parte de una evaluación de rutina o como parte de la preparación para una cirugía. Alexis Cruz Chacón hematólogo oncólogo
La leucemia es un tipo de cáncer que afecta la sangre. Después del cáncer de linfomas, la leucemia es el cáncer más común en Puerto Rico. De acuerdo con el Registro de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, hasta el periodo entre 2012 y 2016 se reportaron 2,095 casos de leucemia en la Isla. La incidencia mayor de estos casos se produjo en hombres residentes en los pueblos de la región sur. Según el doctor Alexis Cruz Chacón, la leucemia se produce cuando una de las células de la sangre se transforma y se comienza a dividir sin control. “La sangre está compuesta por varios tipos de células que se producen en la médula ósea. Cuando la médula ósea genera células anormales, estas se multiplican sin control y se introducen en la sangre y viajan por el cuerpo, causando que una persona presente síntomas”, explicó. Existen dos clases de leucemias: crónicas y agudas. La leucemia crónica es cuando las células se multiplican lentamente. Mientras que en el tipo aguda las células se multiplican mucho más rápido. No obstante, una persona puede tener una leucemia crónica que puede transformarse a una leucemia aguda. “Esa es la primera diferenciación. Dependiendo de la rapidez con que estas células se multiplican se determina si es del tipo crónica o aguda. Sin embargo, también va a depender de la etapa de maduración en la que se encuentra la célula afectada al momento que se transforma. Cuando una leucemia afecta las células de la sangre en la fase de glóbulos blancos se conoce como una leucemia mieloide. En esa etapa podemos tener una leucemia mielógena aguda (AML) o crónica (ACL). De otro lado, cuando afecta estas células de la sangre en la etapa de linfocitos se conoce como una leucemia linfocítica aguda (ALL) o crónica (CLL), igualmente”, detalló quien es hematólogo oncólogo.
Identifica las señales
La leucemia puede presentar síntomas como cansancio o sangrados, los cuales de acuerdo con el especialista están asociados a la disminución en la población de células normales (glóbulos rojos, las plaquetas y los glóbulos blancos) de la sangre. Pero en muchos casos puede presentarse sin manifestaciones perceptibles. “La leucemia crónica muchas veces no produce síntomas, sino que se encuentra de manera incidental mediante un CBC que el paciente se realiza como parte de una evaluación de rutina o como parte de la preparación para una cirugía. La leucemia
ha aprobado muchas terapias que no necesariamente son quimioterapia tradicional y que han resultado ser efectivas para tratar los distintos tipos de leucemia. Son terapias dirigidas a tratar la célula maligna y causan menos daño a las células normales del paciente. Esto nos ha ofrecido a los médicos mejores herramientas para poder controlar la condición y llevar los pacientes a un estado de ausencia de enfermedad, sin causarle más problemas por efectos secundarios de la terapia, que es lo que usualmente ocurría cuando se usaba más la quimioterapia tradicional”, apuntó Cruz, al mismo tiempo que señaló que muchos de estos tratamientos no se consideran curativos. En general, para la leucemia aguda -que es más agresiva- el trasplante de médula Este tipo de cáncer ósea es hasta ahora uno Se produce cuando una de las células de la sangre se transforma y se comienza a se diagnostica más de los tratamientos más dividir sin control. >Suministrada en hombres que efectivos y que ofrece en mujeres, pero tiempo que destacó que aguda tiene un cuadro clínico más al paciente una mayor afecta a niños por la leucemia no es una agresivo y es la que presenta una probabilidad de llegar igual. enfermedad prevenible. mayor cantidad de síntomas”, precisó a curarse de la enfer“La leucemia no Cruz en entrevista con EL VOCERO. medad. Este proceso es como el cáncer de El doctor, que se desempeña como consiste en eliminar las colon, donde podemos decir ‘vamos a director del Programa de Trasplante células malignas de la médula ósea realizar una colonoscopia después de de Médula Ósea del Hospital Auxidel paciente, sustituyéndola con una los 40 años’. Aquí no hay una prueba lio Mutuo, y como médico para el médula ósea normal de un donante que podamos utilizar de cernimiento tratamiento de pacientes con cáncer compatible a través de la penetración que nos ayuda a prevenir. Lo único de la sangre en el Hospital Municipal de células madre que se extraen del de San Juan y en el hospital del Centro que se podría identificar como una donante. herramienta para ver alguna señal de Comprensivo de Cáncer, aclaró En los últimos cinco años, el camque haya algo mal es el CBC que se que “casi siempre que un paciente po de la inmunoterapia se ha desarecomienda hacer, al menos, una vez presenta síntomas es porque hay una rrollado para el tratamiento de la leual año aunque la persona se sienta disminución en la población de célucemia. Este tipo de terapias consiste las normales y elevación en las células bien”, acotó. en estimular el sistema inmunológico malignas. Si por ejemplo el paciente del paciente por medio de una droga experimenta baja de los glóbulos rojos Alternativas de tratamiento para que elimine o ataque las células puede desarrollar cansancio o fatiga. asociadas a la enfermedad. Con relación a los tratamientos, el Si le bajan las plaquetas, el paciente “Actualmente hay varios medigaleno mencionó que existen distintos desarrolla síntomas de sangrado y los camentos. Incluso, hay una terapia tipos de tratamiento para la leuceglóbulos blancos son los que dismicelular que se conoce como Car-T mia, cuya aplicación dependerá de nuyen y el paciente va a desarrollar (Células T receptoras de antígeno varios factores, incluyendo el tipo de infecciones frecuentes, porque el quimérico), que es un tipo de terapia leucemia, la edad, condición física del sistema inmunológico se va a ver donde se extraen células del sistema paciente y si tiene otros problemas de afectado”. inmunológico del paciente y se envían salud. Para hacer un diagnóstico claro y a un laboratorio donde se modifican, “Como regla general, la leucedefinitivo de la condición se realipara que puedan atacar a las células mia aguda requiere un tratamiento zan dos tipos de pruebas: de sangre cancerosas de una forma más efectiva. inmediato con quimioterapias con un -donde la más importante es un CBC Luego de hacer esa modificación, las tratamiento que se le conoce como para llevar el conteo de las células de células se le devuelven al paciente con de inducción. Esto requiere que el la sangre- y una biopsia de la médula el propósito de que causen un ataque paciente esté hospitalizado en una ósea, que es importante para llegar a directo a las células cancerosas que unidad especializada para recibir ese un diagnóstico en la mayoría de los están en el paciente. Es una terapia tratamiento. En cuanto a la leucemia pacientes. que está en una etapa temprana de crónica, el paciente muchas veces no investigación, pero es uno de los requiere tratamiento. Podemos obsertratamientos más prometedores para varlo hasta que empieza a demostrar Los factores de riesgo poder tener una mayor cantidad de síntomas de enfermedad. En estos caNo se conoce una causa específica sos, por lo general, cuando se comien- pacientes curados en el futuro”, opinó. para la condición, pero existen facAl momento de ser diagnosticado za el tratamiento es menos intenso y tores de riesgo que pueden influir en con leucemia, es indispensable para el se puede ofrecer sin necesidad de que que una persona desarrolle leucemia. el paciente esté en el hospital”, abundó paciente el apoyo familiar. Entre estos: haber recibido quimio“Esto es fundamental. Es tan imCruz, quien cuenta con una subespeterapia en el pasado, la exposición a portante como el tratamiento mismo, cialidad en trasplante de médula ósea químicos o radiación o haber padeporque estas son condiciones donde y terapia celular. cido alguna enfermedad de la sangre el paciente está a riesgo de múltiSin embargo, dado a que la quipreviamente. ples complicaciones. En cualquier mioterapia se ha asociado más con Asimismo, este tipo de cáncer se momento el paciente puede necesitar un efecto secundario, alta toxicidad e diagnostica más en hombres que en ayuda, no solamente desde el punto intolerancia, la meta de los investigamujeres, pero afecta a niños por igual. de vista físico, sino también desde dores a través de los estudios que se “En adultos es más común ver han desarrollado es descubrir terapias el punto de vista emocional. Es casi leucemia crónica linfocítica (CLL). imposible que un paciente pueda menos tóxicas y más eficaces. Mientras que en niños, aunque hay pasar por un diagnóstico de leucemia “En los últimos diez años la Advariaciones dependiendo de la edad, y por un tratamiento de quimioterapia ministración de Alimentos y Medicala leucemia más común es la del tipo o trasplante solo”, resaltó Cruz. mentos (FDA, por sus siglas en inglés) linfoblástica aguda (ALL)”, apuntó al
Dato relevante
23
Anuncio comerciAl pAgAdo
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Vacunarte es la mejor protección Por: Yohalis Morales Rosario y Denisse Cedeño Educadoras en Salud de MMM
¿S
abías que el virus de la influenza y el virus del COVID-19 causan enfermedades respiratorias contagiosas? Aunque ambas tienen síntomas parecidos, la severidad de cada una es diferente. Por esto, profesionales de la salud se han dado a la tarea de desarrollar vacunas que puedan combatir estos y muchos otros virus. Gracias a todos los estudios realizados y a la avanzada tecnología que existe, hoy contamos con la vacuna contra la influenza y contra el COVID-19, y podemos estar protegidos. La vacuna contra la influenza ha estado en circulación desde el 2004 y se ha comprobado que esta vacuna reduce el riesgo de contagio entre un 40 a un 60%. Por eso, La vacuna y sabiendo que este vicontra el rus también puede traer COVID-19 no serias complicaciones contiene virus de salud, es importante vivo, ni afecta vacunarse anualmente tu ADN. El contra la influenza de objetivo de temporada. Actualmenla vacuna es te, la vacuna contra la enseñarle a nuestro sistema influenza se encuentra inmunológico disponible en varias fara reconocer macias de cadena y de y combatir el la comunidad, con las virus. que puedes comunicarte para sacar cita. En el año 2020, conocimos lo que son los coronavirus. Esta es una familia de virus que atacan el sistema respiratorio y que, rápidamente, se dispersó a través del mundo, dándose a conocer como el COVID-19. Este virus ha trastocado nuestro diario vivir y ha cobrado muchas vidas. Según el CDC, 8 de cada 10 muertes por COVID-19 en Estados Unidos corresponden a adultos de 65 años o más.
Al momento existen varias vacunas disponibles contra el COVID-19. Que fueron investigadas y autorizadas en Estados Unidos por la FDA para uso de emergencia contra la pandemia de acuerdo con las recomendaciones hechas por el CDC y su comité asesor de vacunación. Debes recibir ambas dosis de la vacuna para que pueda ser efectiva, con o sin condiciones de salud existentes como diabetes, hipertensión, entre otras. En MMM, queremos que estés informado y que te sientas seguro. La vacuna contra el COVID-19 no contiene virus vivo, ni afecta tu ADN. El objetivo de la vacuna es enseñarle a nuestro sistema inmunológico a reconocer y combatir el virus. Solo podría tener algunos efectos secundarios comunes entre las vacunas que pudieran ser: fiebre, dolor en el cuerpo o de cabeza, dolor en el brazo e hinchazón en el área de la inyección. Vacunarse contra el COVID-19 tiene muchos beneficios:
• Ayuda a prevenir la enfermedad • Minimiza los riesgos de complicaciones graves por el virus • Ayudará a detener la pandemia Consulta con tu médico. Vacunándote, te proteges a ti y a los tuyos. Recuerda que, aunque te vacunes, debes continuar con las medidas de seguridad como el distanciamiento físico, el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas. En MMM, te queremos saludable. Referencias: CDC Seasonal Flu Vaccine Effectiveness Studies Adultos Mayores Personas con Mayor Riesgo Vacunas Contra el COVID-19 Espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/older-adults.html Espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html Espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/ need-to-know.html
24<
clasificados
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Paga $287 787 331-0882
Apt. Alquiler Río Piedras
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o Se regala cuenta KIA FORTE TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan LX 2018, aros, poco millaje. federal.787-244-4769 Paga $229. 787 855-4444 787 455-2266
Se regala cuenta NISSAN VERSA S 2020, garantía. Paga $277 787 493-9255
Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, garantía, cámara. $299 787 800-8040
>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Bayamón SANTA JUANITA estudio semi amueblado agua y luz $375 939 439-4362 / 787 299-3737
Casas Venta Isla COMERIO Finca de media cuerda con casa y muchos frutos menores 787-216-8682
Solares
Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 1-844-904-2101
>VENTA MISCELÁNEAS Generales
Fincas
BAYAMON estudio pequeño equipado, para persona sola 787 603-5518
>EMPLEOS Generales SE SOLICITA Asistente para trabajo en mantenimiento de propiedades. Las labores incluyen trabajos de construcción liviana, manejo de trimmer y podadora. Los candidatos deben tener referencias, licencia de conducir y certificado de buena conducta. LLAMAR al (787) 753-1212 Lun-Viernes 9 AM-5PM o escribir a info@amgipr.com
Hojalatería TALLER de hojalatería solicita Bondero(a), Preparador(a), Chasista Y Lavador de carro 787-751-4135 SAN JUAN
Diestros
Busco y Solicito Fincas Grandes con opción a alquilar y compra 787-960-1082
Habitaciones
>Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Sta Rita, C/Manila 1056 Esq. MOROVIS Bonito solar para Borinqueña, 2h-1b, sala, com. vivienda o cualquier tipo de necoc. pkg. $500 787 647-2020 gocio. Inf y fotos 787 403-6662
Kia
Nissan
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos
Se solicita
Camionero/a
WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.
Cat 9 con experiencia Requisito: pasar evaluación, antecedentes penales para instalaciones federales. Enviar resume al correo electrónico
adcinc@prtc.net o llamar al
787-761-3710
RODRÍGUEZ y su es- OCASIO GONZALEZ DEMANDADA posa ANA MARÍA CIVILPARTE NÚM. BY2018CV03600 NEGRÓN SÁNCHEZ y SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOEDICTO DE SUBASTA la Sociedad Legal de TECA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS Gananciales por E.E.U.U. > LUNES,ambos 20 DE SEPTIEMBRE 2021} EL ESTADO LIBRE integrada DE ASOCIADO DE P.R. } A: LILLISe solicitan:
CARREROS(AS) INDEPENDIENTES ZONA METRO VANS, CAMIONES Requisitos: • Pólizas Resp. Pública, CFSE • Licencia del vehículo • Licencia de Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia Llamar a:
Malgor & Co., Inc.: 787-788-0303 CATAÑO, P.R.
Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo
>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Orientacion Gratis Embriaguez • Herencias • Testamentos • Escrituras • Divorcio • Caídas • Casos Civiles y Criminales. 24 hrs (787) 751-4485 / 485-1833
Reparaciones
Peticionarios EX PARTE CIVIL NÚM: AI2020CV00294 SOBRE: Expediente de Dominio EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA : EL PRESIDENTE DE LOS E.U.A. : S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO : A: PERSONAS IGNORADAS O A LAS QUE PUEDA PERJUDICAR LA INSCRIPCIÓN SOLICITADA Por la presente se les notifica que el peticionario ha presentado una Petición sobre Expediente de Dominio, solicitando se inscriba en el Registro de la Propiedad, Sección de Barranquitas, la siguiente finca: “RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Pellejas II del término municipal de Orocovis, Puerto Rico, con una cabida superficial de MIL SETECIENTOS VEINTITRÉS METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS DE OTRO (1,723.84 m.c.) y en lindes por el Norte, Este y Oeste, con Evelyn Avilés Sáez; por el Sur, con camino asfaltado que conduce a la carretera PR Quinientos Noventa y Tres (593). Representa al peticionario la siguiente abogada: VILMA T. TORRES LÓPEZ Apartado 128 Barranquitas, P.R. 00794 Teléfonos: (787) 857-5746 y 1310 estudiolegalvilmatorres@gmail.com El Edicto deberá publicarse por 3 ocasiones dentro del término de 20 días en un periódico de circulación general diaria en Puerto Rico. Se les apercibe de su derecho a comparecer en el término de 20 días a contar de la fecha de la última publicación del edicto alegar lo que sea menester, a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC) , al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección de correo e l e c t r ó n i c a : https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se representen por derecho propio, en cuyo caso deberán presentar su alegación en la Secretaría del Tribunal. En Aibonito, Puerto Rico, hoy 9 de julio de 2021. ELIZABET H GONZALEZ RIVERA SECRETARIA REGIONAL Secretaria Auxiliar Virgen J. Hernandez Hernandez Secretaria
REP TELEVISORES Humacao MR-13566 ESTADO LIBRE pueblos limitrofes Serv a domi- ASOCIADO DE PUERTO RICO cilio Est. $20 787 391-3577 TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE
R E P T E L E V I S O R E S L C D , SAN JUAN Plasma. Est $20. Serv.domi- PSS PATHFINDERS, cilio Metro 787 634-8612
Servicios a Domicilio
INC.
Demandante vs.
NATURAL
Sellados techo, electricidad, VENTURES PR, LLC albañilería, destape, plomería, Demandada pintura, A/C 787 908-2310 CASO NUM. GB2021CV00081
SOBRE: COBRO DE DINERO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS PERITO ELECTRICISTA METRO U N I D O S ) S S E L E S T A D O E ISLA L.#8760 SR COLON LIBRE ASOCIADO DE PU787-796-6003,787-232-3364 ERTO RICO) A: NATURAL VENTURES PR, LLC PO Box 9009 Ponce, Puerto Rico 00732 Por el presente edicto, que se publicará una sola vez, se le notifica que se ha presentado una demanda en su contra por cobro MUDANZAS de dinero; incumplimiento de El Resuelve. A toda la Isla. contrato. Se le notifica que, de Info 787 615-7170 no contestar, o alegar en contra de la demanda radicada en este caso, previa notificación al abogado del demandante dentro de treinta (30) días, contaCORTINAS DE LONA, Toldos dos desde la publicación del edicto, se le anotaría la rebeldía retractables, Cortinas Ilussion, sin más citarle ni oírle, y oída la Roll Up Shades 787-510-5318 evidencia del demandante, el Tribunal dictará sentencia concediendo el remedio solicitado. El abogado del demandante es: Lcdo. Ricardo R. Hatton Rentas, 278 Ave. César González, San Juan, Puerto Rico 00918, Tel. (787) 296-2000, Fax (787) 2962500 y correo electrónico rh@rhatton.com. EXPEDIDA bajo mi firma y el sello oficial del AVISO Tribunal para su publicación, Yolanda Orellana Roig y hoy día de 13 de septiembre de Roberto Orellana buscan a 2021, en San Juan, Puerto Rico. Solmari López Orta propósito GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIO (A) ELIZAcustodia de menor. Favor BETH AGOSTO NUÑEZ SUBcomunicarse al 267-598-4224 SECRETARIO (A)
Electricidad
Mudanzas
Cortinas
>AVISOS Personas Buscadas
MR-13530 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INS S - 1 0 1 9 7 E S T A D O L I B R E STANCIA SALA DE BAYAMÓN ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA SALA SUPERPARTE DEMANDANTE IOR DE AIBONITO Vs.
Edictos
FIRSTBANK PUERTO RICO
LUIS SAEZ RODRÍGUEZ y su esposa ANA MARÍA NEGRÓN SÁNCHEZ y la Sociedad Legal de Gananciales por ambos integrada
Peticionarios EX PARTE CIVIL NÚM: AI2020CV00294 SOBRE: Expediente de Dominio EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA : EL PRESIDENTE DE LOS E.U.A. : S.S. EL
LILLIAM IVETTE OCASIO GONZALEZ
PARTE DEMANDADA CIVIL NÚM. BY2018CV03600 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: LILLIAM IVETTE OCASIO GONZALEZ FISICA y POSTAL: URB. SANTA JUANITA M60 CALLE FORMOSA, BAYAMON PR 00956-4960 FIRSTBANK PUERTO RICO O TENEDOR DE LA SEGUNDA HIPOTECA
AM IVETTE OCASIO GONZALEZ FISICA y POSTAL: URB. SANTA JUANITA M60 CALLE F O R M O S A , B A Y A M O N PR 00956-4960 FIRSTBANK PUERTO RICO O TENEDOR DE LA SEGUNDA HIPOTECA LCDO. JUAN A. MARAVER MARRERO – CALLE F #1097 URB. MUÑOZ RIVERA, GUAYNABO, PR 00969 – MARAVERIVAN@YAHOO.COM PUBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ----URBANA: Solar radicado en la Urbanización Santa Juanita, situado en el Barrio Minillas del término municipal de Bayamón, Puerto Rico, que se describe en el plano de inscripción de la urbanización con el número, área y colindancias que se relacionan a continuación: número del solar: sesenta (60) del bloque "M", área del solar: TRESCIENTOS VEINTICINCO PUNTO TRECE (325 .13) METROS CUADRADOS. En lindes por el NORTE, con solares números cuarenta y nueve (49) y número cincuenta (50) 'del bloque "M"; por el NOROESTE, con el solar número sesenta y uno (61) del bloque "M"; por el SURESTE, con el solar número cincuenta y nueve (59) del mencionado bloque; y por el SUROESTE, con la calle Formosa. ---Contiene una estructura para uso residencial. Inscrito al folio veintisiete (27) del tomo mil ochocientos cincuenta (1,850) ole Bayamón Sur, finca número diecinueve mil trescientos ochenta y siete (19,387), Registro de la Propiedad de Bayamón, Sección Primera. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen posterior: -HIPOTECA: A favor de FirstBank Puerto Rico, por la suma principal de $10,000.00, con interés al 5 ½ % anual, con vencimiento el 1 de octubre de 2041. Así resulta de la escritura número 172, otorgado en Bayamón, Puerto Rico, el 29 de septiembre de 2011, ante el notario Pedro D. Quiles Mariani. Inscrita el 10 de septiembre de 2012, al folio 206vto del tomo 1908 de Bayamón, inscripción 13ra. E. Dicha subasta se llvará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de $90,702.83 de principal al 1ro de mayo de 2018, $3,038.42 por concepto de cinco (5) mensualidades en atrasos al 4.00% desde el 1ro. de mayo de 2018 hasta el 26 de septiembre de 2018 más los que se acumulen de esta fecha en adelante, $99.35 por cargos por demora computados hasta el 26 de septiembre de 2018 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $52.00 por adelantos corporativos, y la cantidad de $10,403 equivalente al 10% del principal por honorarios de abogado pactados, la propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto, la propiedad garantiza una cantidad igual por adelanto, si algunos, que tenga que incurrir el acreedor. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $104,030.00. La primera subasta se celebrará el día 12 de octubre de 2021 a las 10:30 de la mañana en la Oficina del Alguaciles 4to. piso del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, por el tipo mínimo de $104,030.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el 19 de octubre de 2021 a las 2:30 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $69,353.33. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 26 de octubre de 2021 a las 2:30 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $52,015.00. Y PARA QUE
ará una segunda subasta el 19 de octubre de 2021 a las 2:30 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $69,353.33. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 26 de octubre de 2021 a las 2:30 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $52,015.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de veinte (20) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 23 de agosto de 2021 en Bayamón, Puerto Rico. MARIBEL LANZAR VELAZQUEZ ALGUACIL PLACA 735 BUFETE COLON SANTANA & ROMAN CALLE COLL Y TOSTE #315 SAN JUAN PR 00918 TEL 787763-4111 MR-13577 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN
ABEL DISLA DE LA MOTA Demandante Vs.
AGUEDA DE LA CRUZ SEVERINO
Demandado Civil Núm.: BY2021RF01197 Sobre: DIVORCIO (RUPTURA IRREPARABLE) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA} EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS} EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO} A LA PARTE DEMANDADA: AGUEDA DE LA CRUZ SEVERINO AA-II CALLE REAL URB. BOSQUE DE LAS PALMAS BAYAMÓN PR Por la presente se le notifica que ha sido presentada en este Tribunal una Demanda en su contra. Se le emplaza y requiere para que, dentro del término de treinta (30) días contados a partir de la publicación del edicto, presente a este Tribunal su alegación responsiva a dicha demanda, radicando el original de la misma en este Tribunal, a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, y enviando copia de su alegación responsiva a la Lcda. Thais M. Hernández Román, HC 645 Box 7075, Trujillo Alto, P.R., thaishemandezlaw©gmail.com; salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría de este Tribunal. De no hacerlo, se le anotará la Rebeldía y se dictará Sentencia en su contra concediendo el remedio solicitado en la Demanda sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO bajo mi firma y sello de este Tribunal, en Bayamón, Puerto Rico, hoy 13 de septiembre de 2021. LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Secretaria Regional. Grenda L. Vélez SUB-SECRETARIO(A)
SS-10305 ASOCIADO TRIBUNAL STANCIA CAGUAS
ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO DE PRIMERA INSUPERIOR DE
Francisco Hernández Rivera y Otros Demandante vs.
Ángel L. Hernández y otros
Demandado Civil Núm.: CG2021CV01589 Sala: Sobre Acción de Deslinde EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS EE,UU. ) ss ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUF.RTO RICO)
José L. Hernández
A: Desconocida San Lorenzo, Puerto Rico POR LA PRESENTE, se le emplaza y requiere para que notifique a: RUIZ RAMIREZ & ASOCIADOS PSC P.O. BOX 1302 LAS PIEDRAS, PUERTO RICO 00771 TELÉFONO: (787) 733-2341 abogado de la parte demandante, copia de la contestación a la Demanda de Deslinde que ha sido presentada por la parte demandante, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto, por orden del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Caguas. Se le apercibe que, si dejare de hacerlo, se dictará sentencia en rebeldía y se concederá el remedio solicitado por la parte demandante. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Caguas, a 20 de agosto de 2021. Lisilda Martinez SECRETARIA YARITZA ROSARIO PLACERES SECRETARIA AUXILIAR
MR-13531ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMON
FIRSTBANK PUERTO RICO
PARTE DEMANDANTE Vs.
MR-13599 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE PARTE DEMANDADA VIEQUES CIVIL NÚM. BY2018CV02806 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VIA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADemandante DOS UNIDOS DE AMERICA } VS. EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: RAFAEL ANGEL ORTIZ NIEVES FISICA: C50 STO DOMINGO DE, BAYAMON PR 00956 POSTAL: PO BOX 318, Demandados NARANJITO PR 00719-0318 A: C I V I L N U M E R O : AUTORIDAD PARA EL FINANVQ2021RF00015 SOBRE: CUS- CIAMIENTO DE LA VIVIENDA TODIA, PRIVACION DE PAT- PÚBLICO EN GENERAL El AlRIA POTESTAD, NOMBRAMI- guacil del Tribunal que suscribe ENTO DE TUTOR EDICTO ES- anuncia y hace constar: A. Que TADOS UNIDOS DE AMERICA) en cumplimiento del MandamiEL PRESIDENTE DE LOS ES- ento que me ha sido dirigido por TADOS UNIDOS) SS. EL ES- la Secretaria del Tribunal de TADO LIBRE ASOCIADO DE Primera Instancia de Puerto PUERTO RICO) A: EMANUEL Rico, Sala de Bayamón, en el GERENA CRUZ PO BOS 230 caso de epígrafe, venderé en BABERTON OH 44203-0230 pública subasta y al mejor postPOR LA PRESENTE se le noti- or de contado y en moneda de fica que LA PARTE DEMAND- curso legal y corriente de los EsANTE RUTH MARTIZA CARA- tados Unidos de América, todo BALLO CRUZ, ha presentado derecho, título o interés que ante este Tribunal DEMANDA tenga la Parte Demandada en el contra usted solicitando la bien inmueble que se describe a concesión del siguiente remedio: continuación: ---Urbana: ParCUSTODIA, PRIVACION DE c e l a d e t e r r e n o e n l a PATRIA POTESTAD, NOM- Urbanización Los Dominicos en BRAMIENTO DE TUTOR. Rep- el Barrio Buena Vista del término resenta a la Parte Demandante municipal de Bayamón Puerto la abogada cuyo nombre y Rico y que se describe en el pladirección se consigna de inmedi- n o d e i n s c r i p c i ó n d e l a ato: Lic. Aurora Padilla Morales, Urbanización Los Dominicos, P.O. Box 677, Vieques, P.R. con el número, área y colindan00765-0677, Tel. (787) 402- c i a s q u e s e r e l a c i o n a n a 4156. Se le apercibe que de no continuación: Número del solar contestar la demanda, radic- CINCUENTA del Bloque "C". a n d o e l o r i g i n a l d e d i c h a Área del Solar: TRESCIENTOS contestación en la Secretaría del Tribunal de epígrafe y cursando VEINTIOCHO METROS CUADcopia a la representación legal RADOS CON CUARENTA Y antes mencionada, dentro del CINCO MILIMETROS CUADtérmino de 30 días a partir de la R A O O S . E n l i n d e s p o r e l publicación de este edicto, se le NORTE, en veinticinco metros anotará la rebeldía y se dictará con el solar número cincuenta y Sentencia en su contra, con- uno; por el SUR, en veinticinco cediendo el remedio solicitado, metros con él solar número sin más citarle ni oirle. EXPE- cuarenta y nueve; por el ESTE, DIDO BAJO MI FIRMA y el Sello e n o n c e m e t r o s v e i n t i t r é s del Tribunal, en Vieques, Puerto centímetros con el solar número Rico, hoy día 15 de septiembre sesenta y dos y por el OESTE, d e 2 0 2 1 . S R A . W A N D A I . en quince metros con la calle SEGUI REYES SECRETARIA número uno. ---El inmueble R E G I O N A L S E C R E T A R I O antes descrito contiene una casa POR: Gloraida Rodríguez Rivera de cemento, diseñada para una familia. ---Consta inscrito al folio Secretaria Auxiliar cuarenta y uno del tomo mil cuarenta y seis de Bayamón Sur, finca número cuarenta y seis mil novecientos cincuenta y MR-13564 Estado Libre Aso- t r e s , e n e l R e g i s t r o d e l a ciado de Puerto Rico TRIBUNAL Propiedad de Bayamón, Sección GENERAL DE JUSTICIA Tribu- Primera. B. Que los autos y tonal de Primera Instancia Sala dos los documentos corresponSuperior de HUMACAO dientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante Demandante las horas laborables bajo el v. epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y Demandado(a) gravámenes anteriores y los Cívil Núm. YB2021RF00012 preferentes, si los hubiere, al Sobre: DIVORCIO NOTIFICA- crédito ejecutante, continuarán CIÓN DE SENTENCIA POR subsistentes, entendiéndose que EDICTO (Nombre de las partes el rematente los acepta y queda a las que se le notifican la sen- subrogado en la responsabilidtencia por edicto) A: NILSON ad de los mismos, sin desPINEDA CABRERA - DIREC- tinarse a su extinción el precio C I O N D E S C O N O C I D A P / C del remate. La propiedad a ser LCDO BENJAMIN A CASTRO ejecutada se adquirirá libre de RIVERA - URB MENDEZ A-5 cargas y gravámenes posteriYABUCOA, PR 00767 EL SEC- ores. D. Que la Propiedad se enRETARIO(A) que suscribe le no- cuentra afecta al siguiente tifica a usted que el 9 de sep- gravamen anterior o posterior: tiembre de 2021, este Tribunal Condiones restrictivas a favor de ha dictado Sentencia, Sentencia Autoridad para el Finaciamiento Parcial o Resolución en este de la Vivienda de Puerto Rico caso, que ha sido debidamente programa Mi Nuevo Hogar, con registrada y archivada en autos una aportación de $3,479.16, donde podrá usted enterarse de- para sufragar gastos de cierre, talladamente de los términos de según inscripción 4. E. Dicha la misma. Esta notificación se subasta se llevará a cabo para publicará una sola vez en un periódico de circulación general satisfacer a la parte demanden la Isla de Puerto Rico, dentro ante el importe de la sentencia de los 10 días siguientes a su que ha obtenido ascendente a la notificación. Y, siendo o repres- suma de $100,901.91 de principentando usted una parte en el al al 1ro de abril de 2018, procedimiento sujeta a los $13,361.70 por concepto de 19 términos de la Sentencia, Sen- mensualidades en atrasos al tencia Parcial o Resolución, de 4.50% desde el 1ro. de mayo de la cual puede establecerse re- 2018 hasta el 3 de octubre de curso de revisión o apelación 2019 más los que se acumulen dentro del término de 30 días de esta fecha en adelante, c o n t a d o s a p a r t i r d e l a $1,150.65 por cargos por depublicación por edicto de esta mora computados hasta el 3 de notificación, dirijo a usted esta octubre de 2019 y los que se notificación que se considerará venzan desde esa fecha en adh e c h a e n l a f e c h a d e l a elante, $30.00 por otros cargos, publicación de este edicto. $346.00 por adelantos corporatCopia de esta notificación ha ivos, y la cantidad de $11,500.00 sido archivada en los autos de equivalente al 10% del principal este caso, con fecha de 14 de por honorarios de abogado septiembre de 2021. En HUMA- pactados, la propiedad garantCAO, Puerto Rico, el 14 de sep- iza una cantidad igual por intertiembre de 2021. DOMINGA eses vencidos que se acumulen GOMEZ FUSTER Nombre Sec- hasta dicho monto, la propiedad retario(a) ASTRID FLORES garantiza una cantidad igual por VEGA Nombre Secretario(a) adelanto, si algunos, que tenga Auxiliar Firma Secretario(a) que incurrir el acreedor. Se fija como tipo mínimo para la Auxiliar primera subasta la cantidad de $115,000.00. La primera subasta se celebrará el día 12 de octubre de 2021 a las 10:45 M R - 1 3 5 3 1 E S T A D O L I B R E de la mañana en la Oficina de ASOCIADO DE PUERTO RICO Alguaciles 4to piso del Tribunal TRIBUNAL DE PRIMERA IN- d e P r i m e r a I n s t a n c i a d e STANCIA SALA DE BAYAMON Bayamón, por el tipo mínimo de $115,000.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día PARTE DEMANDANTE 19 de octubre de 2021 de la Vs. 2:45 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, PARTE DEMANDADA CIVIL NÚM. BY2018CV02806 $76,666.67. De declararse SOBRE: COBRO DE DINERO Y desierta dicha segunda subasta,
RAFAEL ANGEL ORTIZ NIEVES
RUTH MARITZA CARABALLO CRUZ DAYNA SANTIAGO CARABALLO EMANUEL GERENA CRUZ
HAYDEE CRUZ RUIZ NILSON PINEDA CABRERA
FIRSTBANK PUERTO RICO
RAFAEL ANGEL ORTIZ NIEVES
de octubre de 2021 a las 10:45 de la mañana en la Oficina de Alguaciles 4to piso del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, por el tipo mínimo de $115,000.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 19 de octubre de 2021 de la 2:45 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $76,666.67. De declarars e desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 26 de octubre de 2021 de la 2:45 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $57,500.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en u n periódico de circulación general y por un término de veinte (20) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 23 de agosto de 2021 en Bayamón, Puerto Rico. MARIBEL LANZAR VELAZQUEZ ALGUACIL PLACA 735 BUFETE COLON SANTANA & ROMAN 787-7634111 MR-13608 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de SAN JUAN
PEDRO JOEL THOMAS ALMONTE LUIS REYES VAZQUEZ, LLC Demandante v.
DORAL BANK, BANCO POPULAR DE PUERTO RICO, FIRSTBANK OF PUERTO RICO, JOHN DOE Y RICHARD ROE, COMO POSIBLES TENEDORES DESCONOCIDOS DE PAGARÉ EXTRAVIADO
Demandado(a) Civil Núm. SJ2021CV00556 SALA 903 Sobre: CANCE LACIÓN DE PAGARÉ HIPOTECARIO EXTRAVIADO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: JOHN DOE V RICHARD ROE COMO POSIBLES TENEDORES DESCONOCIDOS DEL PAGARE EXTRAVIADO EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 6 de abril de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 7 de abril de 2021. En SAN JUAN, Puerto Rico, el 7 de abril de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Nombre Secretario(a) F/MILDRED J. FRANCO REVENTOS Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-13529 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMÓN
FIRSTBANK PUERTO RICO Parte Demandante Vs.
HECTOR LUIS RIVERA ROSADO, MARIA DE LOS ÁNGELES MOLINA ROSADO T/C/C MARIA DE LOS A. MOLINA ROSADO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS, HECTOR LUIS RIVERA MOLINA T/C/C HECTOR RIVERA MOLINA
Parte Demandada CIVIL NÚM. BY2019CV04802 SOBRE:EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA.
LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS, HECTOR LUIS RIVERA MOLINA CLASIFICADOS >25 T/C/C HECTOR RIVERA MOLINA
Parte Demandada CIVIL NÚM. BY2019CV04802 SOBRE:EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA. EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: HECTOR LUIS RIVERA ROSADO, MARIA DE LOS ÁNGELES MOLINA ROSADO T/C/C MARIA DE LOS A. MOLINA ROSADO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS, HECTOR LUIS RIVERA MOLINA T/C/C HECTOR RIVERA MOLINA FÍSICA: A57 CALLE LOMA LINDA, COROZAL PR 00783 POSTAL: LOMA LINDA B56 CALLE A, COROZAL PR 00783-2607 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---"URBANA: Solar que radica en la Urbanización Loma Linda del Barrio Dos Bocas del término municipal de Corozal, Puerto Rico, rotulado con el número cincuenta y siete guión "A" (57-A) en el plano de inscripción aprobado en el caso numero seiscientos cuarenta y dos mil cuatrocientos cuarenta y uno (642,441) compuesto de TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO (345.00) metros cuadrados. En lindes por el NORTE con la calle “A”, en una distancia de quince (15.00) metros; por el SUR, con Mario Sobrino Inc., en una distancia de quince (15.00) metros; por el ESTE, con el solar cincuenta y siete guión 57-“C”, en una distancia de veintitrés (23.00) metros; y por el OESTE, con el solar número cincuenta y siete guión “D” (57-D), en una distancia de veintitrés (23.00) metros. Enclava una casa. Finca 5,233, inscrita al folio 79 del tomo 104 de Corozal, Registro de la Propiedad de Puerto Rico Sección de Barranquitas. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior Ninguno: Posterior: DEMANDA: En el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón, se radico una demanda con fecha 16 de noviembre de 2009, seguida en el Caso Civil número DCD093853 sobre cobro de Dinero y Ejecución de Hipoteca por la Vía Ordinaria, seguido por Doral Bank, Demandante vs Héctor Luis Rivera Rosado y su esposa María De Los Ángeles Molina Rosado y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos, Demandados, mediante la cual se le solicita el pago de la deudad garantizada por la suma de $64,729.87 por concepto de principal; mas recargos por atraso más intereses al 7.95% anual desde al 1 de junio de 2009 hasta el pago total de la deuda; más $8,800.00 como cantidad estipulada para gastos, mas costas, gastos y honorarios de abogados, así como cualquier otra suma que contenga el contrato de préstamo. Inscrita el 16 de junio de 2010 al folio 103vto del tomo 298, anotación A. DEMANDA: En el tribunal de Pimera Instancia, Sala de Bayamón, se radico una demanda con fecha 1 de julio de 2016, seguida en el Caso Civil número DCD2016-1499 sobre cobro de Dinero y Ejecución de Hipoteca por la Vía Ordinaria, seguido por First Bank, Demandante vs Héctor Luis Rivera Rosado y su esposa María De Los Ángeles Molina Rosado y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos, Demandados, mediante la cual se le solicita el pago de la deuda garantizada por la suma de $58,662.19 por concepto de principal de la deuda vencida y al 1 de enero de 2016 los demandados mantiene atraso la cantidad de $3,464.53, que incluye principal, intereses, car-
Hipoteca por la Vía Ordinaria, seguido por First Bank, Demandante vs Héctor Luis Rivera Rosado y su esposa María De Los Ángeles Molina Rosado y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos, Demandados, mediante la cual se le solicita el pago de la deuda garantizada por la suma de $58,662.19 por concepto de principal de la deuda vencida y al 1 de enero de 2016 los demandados mantiene atraso la cantidad de $3,464.53, que incluye principal, intereses, cargos por demora y otros cargos, los cuales continúan acumulándose hasta el saldo total de la deudad y una suma equivalente al 10% de la suma principal, por concepto gastos, mas costas, gastos y honorarios de abogados. Inscrita el 20 de octubre de 2016 al tomo karib, anotación B. F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $43,204.48 de principal, intereses acumulados hasta su saldo, recargos por demora y la cantidad de $5,955.25 equivalente al 10% del principal por costas, gastos y honorarios de abogado Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $88,000.00. La primera subasta se celebrará el día12 de octubre de 2021 a la 10:00 dela mañana en la Oficina de Alguaciles 4to piso del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, por el tipo mínimo de $88,000.00. De declarars e desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 19 de octubre de 2021 a la 2:00 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $58,666.67. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 26 de octubre de 2021 a la 2:00 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $44,000.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 23 de agosto de 2021 en Bayamón, Puerto Rico. MARIBEL LANZAR VELAZQUEZ ALGUACIL PLACA 735 Bufete Colón Santana & Román 787793-4111
26< CLASIFICADOS
SS-10318 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAROLINA
ORIENTAL BANK Parte Demandante Vs.
JESUS VEGA FIGUEROA, IRIS ELENA FELICIANO VAZQUEZ Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES POR ELLOS COMPUESTA
Parte Demandada CIVIL NÚM. SJ2019CV07243 (406) SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA Y COBRO DE DINERO EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: JESUS VEGA FIGUEROA, IRIS ELENA FELICIANO VAZQUEZ Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES POR ELLOS COMPUESTA FISICA Y POSTAL: 770 JOHN RAY ST, URB. COUNTRY CLUB, SAN JUAN, PR 00924-2503 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Carolina, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor quien pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado, o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---“URBANA: Solar número Doce (12) del Bloque “GZ” del plano de inscripción de la Tercera Extensión de la Urbanización Country Club situada en el Barrio Sabana Debajo de la municipalidad de Carolina, Puerto Rico, con una cabida superficial de TRESCIENTOS METROS CUADRADOS CON QUINCE CENTIMETROS CUADRADOS (300.15 m/c), y colinda por el Noreste, en veintitrés metros (23.00 m), con el Solar Once (11) del Bloque “GZ” de la Urbanización Country Club; por el Suroeste, en veintitrés metros (23.00 m), con el solar Trece (13) del Bloque “GZ” de dicha Urbanización; or el Sureste, en trece metros y cinco centímetros (13.05 m), con la Calle Doscientos Trece (213) de dicha Urbanización; por el Noroeste, en trece metros y cinco centímetros (13.05 m) con los solares Catorce (14) y Veintiuno (21) de la manzana “GZ” de dicha Urbanización.” ---Consta inscrito al folio setenta y dos (72) vuelto del tomo ochenta (80) de Carolina, finca número dos mil
try Club; por el Suroeste, en veintitrés metros (23.00 m), con el solar Trece (13) del Bloque “GZ” de dicha Urbanización; or el Sureste, en trece metros y cinco centímetros (13.05 m), con la Calle Doscientos Trece (213) de dicha Urbanización; por el Noroeste, en trece metros y cinco centímetros (13.05 m) con los solares Catorce (14) y Veintiuno (21) de la manzana “GZ” de dicha Urbanización.” ---Consta inscrito al folio setenta y dos (72) vuelto del tomo ochenta (80) de Carolina, finca número dos mil novecientos ochenta y cinco (2,985), Registro de la Propiedad de Carolina, Sección Primera. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: NINGUNO E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de “$89,577.69 de principal al 25 de junio de 2019, $2,043.91 en intereses al 5.50% desde el 1ro. de febrero de 2019 hasta el 1ro. de julio de 2019, acumulándose a razón de $13.5362 diarios a partir de dicha fecha, $144.96 por cargos por demora computados hasta el 25 de junio de 2019 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $0.00 por Sobregiro en Cuenta de Reserva hasta el 25 de junio de 2019, $12.00 por InspFee Asse y tres cantidades equivalentes a $10,.637.00 pactadas para el pago de costas, gastos y honorarios de abogado, en cantidad pactada por intereses vencidos acumulados, y en cantidad asegurada por adelantos. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $106,379.00. . La primera subasta se celebrará el día 12 de octubre de 2021 a las 10:45 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de CAROLINA. El precio para la primera subasta será $106,379.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 19 de octubre de 2021 a las 10:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $70,919.33. De declarars e desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 26 de octubre de 2021 a las 10:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $53,189.50. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en u n periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 20 de agosto de 2021 en Carolina, Puerto Rico. Manuel Villafañe Blanco Alguacil
Caguas, Puerto Rico, la demanda de epígrafe sobre Divorcio por Ruptura Irreparable en su contra. Se le emplaza y requiere que se le notifique al Lcdo. Miguel A. Castro Vargas, Dirección: PO Box 5538, Caguas PR 00726, Teléfono: 787-448-7272, Email: cn.consultoreslegales@gmail.com , copia de la contestación a la demanda dentro de 30 días siguientes a esta publicación. Se le apercibe que, de no contestar la Demanda dentro del referido término, se podrá dictar sentencia en su contra sin más citarle ni oírle, concediéndole a la parte Demandante el remedio solicitado en la Demanda. EXPEDIDO BAJO MI FIRMA Y SELLO DEL TRIBUNAL. EN CAGUAS, PUERTO RICO A 9 DE SEPTIEMBRE DE 2021. LISILDA MARTINEZ AGOSTO SECRETARIA POR: KANIA QUINTERO PEREIRA SUB SECRETARIA MR-13607 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS
AMILCAR OMAR ALAMO ACEVEDO Demandante Vs.
ALEJANDRA VARGAS PEREZ
Demandada CIVIL NUM: CG2021RF00596 SOBRE: DIVORCIO (Ruptura Irreparable) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: Sra. Alejandra Vargas Pérez 36 Bay Avenue, Hampton Bays New York, 11946 Que en la presente se le notifica que en la Secretaría del Tribunal Superior de Caguas, Puerto Rico, asuntos de Relaciones de Familia, se le ha radicado una Demanda de Divorcio por la causal de Ruptura Irreparable. Por estar usted residiendo fuera de la Isla de Puerto Rico, el Tribunal ha ordenado se le cite por medio de este Edicto, el cual será publicado en este periódico una vez. La vista del caso en su fondo se celebrará pasados treinta (30) días de haberse publicado el Edicto. El Tribunal podrá reducir o prescindir de este último si a su juicio las circunstancias lo ameritan. Se le apercibe que de no contestar en el término antes indicado, este Tribunal podrá conceder el remedio solicitado en la Demanda radicada. Cualquier información relacionada con este caso, la podrá usted obtener en la Secretaría de este Tribunal o comunicándose con la Lcda. Cristina De Jesús Márquez, al P.O. Box 330, Aguas Buenas, Puerto Rico, 00703, Tel: (787) 732-2769. Extendido bajo mi firma y sello del Tribunal, hoy día 14 de septiembre de 2021 LISILDA MARTINEZ AGOSTO SECRETARIA Por: MADELINE LUGO NAVARRO SUB-SECRETARIA MR-13603 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE TRUJILLO ALTO
FIRSTBANK PUERTO RICO
POSTAL: PO BOX 9146, SAN JUAN, PR 00918-0146 FISICA: AVE. MUÑOZ RIVERA 1130 2DO. PISO RIO PIEDRAS, SAN JUAN, PR 00918 (787) 282-1100 Parte Demandante MR-13589 ESTADO LIBRE Vs. ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE CAGUAS SALA SUPERIOR
LUIS ALBERTO GARCÍA GARCÍA DEMANDANTE VS
CARMEN M. ALMODÓVAR MEDINA
DEMANDADO CG2021RF00279 SALA NÚM.: 501 SOBRE: DIVORCIO RUPTURA IRREPARABLE EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: CARMEN M. ALMODÓVAR MEDINA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) ss. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) POR LA PRESENTE se le notifica a la parte demandada aquí mencionada que se ha radicado en el Tribunal de Primera Instancia de Caguas, Puerto Rico, la demanda de epígrafe sobre Divorcio por Ruptura Irreparable en su contra. Se le emplaza y requiere que se le notifique al Lcdo. Miguel A. Castro Vargas, Dirección: PO Box 5538, Caguas PR 00726, Teléfono: 787-448-7272, Email: cn.consultoreslegales@gmail.com, copia de la contestación a la demanda dentro de 30 días siguientes a esta publicación. Se le apercibe que, de no contestar la Demanda dentro del referido término, se podrá dictar senten-
XAVIER AVILES GUZMAN, LILLIAM MIRANDA CLAUDIO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES POR ELLOS COMPUESTA
Parte Demandada CIVIL NÚM. FECI2017-0226 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: XAVIER AVILES GUZMAN, LILLIAM MIRANDA CLAUDIO Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES POR ELLOS COMPUESTA FÍSICA: D428 1 ST. ESTANCIAS DEL BOSQUE DEV., TRUJILLO ALTO, PR 00976 POSTAL: PO BOX 821452, PEMBROKE PINES, FL 33082-1452 Lcdo. Jeremiah Ocasio Silva, P.O BOX 193067, San Juan, Puerto Rico 009193067 jos@joslawoffice.com BANCO POPULAR DE PUERTO RICO, TENEDOR DE SEGUNDA HIPOTECA POR $70,500.00 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Carolina, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, todo derecho, título o interés que tenga la Parte De-
GUNDA HIPOTECA POR $70,500.00 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Carolina, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---URBANA: Solar radicado en la Urbanización Estancias Del Bosque, situado en el Barrio Carraizo de la Municipalidad de Trujillo Alto, Puerto Rico, que se describe en el Plano de Inscripción de la Urbanización con el número, área y colindancias que se relacionan a continuación: ---NUMERO DEL SOLAR: Solar Número Cuatrocientos Veintiocho (428) de la Urbanización Estancias del Bosque. ---AREA DEL SOLAR: SEISCIENTOS TRES PUNTO CUARENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (603.46 M.C.). --EN LINDES: Por el NORTE, en distancia de veinte punto setenta y cinco metros (20.75 m), con terrenos del Departamento de Transportación y Obras Públicas (D.T.O.P.) para la futura expansión de la Avenida Periferal Sur; por el SUR, en distancia de veinte punto setenta y cinco metros (20,75 m.), con la Calle Número Uno (1) de la Urbanización; por el ESTE, en distancia veintinueve punto catorce metros (29.14 m.), con el solar Número Cuatrocientos veintinueve (429) de la Urbanización; y por el OESTE, en distancia de veintinueve punto cero dos metros (29.02 m.), con solar Número Cuatrocientos Veintisiete (427). ---En este solar enclava una casa de concreto y bloques para residencia de una familia. ---El solar antes descrito esta afecto a todo lo largo de su colindancia con la Calle Número Uno (1) de la urbanización a servidumbre a favor de la Puerto Rico Telephone Company (PRTC) y a servidumbre a favor de la Autoridad de Energía Eléctrica, con relación a un transformador localizado frente al solar con la Calle Número Uno de la Urbanización y cercano a su colindancia Este con el Solar Cuatrocientos Veintinueve. ---Se segrega de la inscrita al folio ciento diecisiete (117) del tomo setecientos treinta (730), finca treinta y un mil quinientos ochenta, Registro de la Propiedad de San Juan, Sección Cuarta. Ahora, Finca 32800 de Trujillo Alto, San Juan, Sección Cuarta. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen posterior: Segunda hipoteca a favor de doral mortgage llc, cuyo tenedor ahora es banco popular de puerto rico, por la suma de $70,500.00, CON INTERESES AL 6.75% ANUAL, vencimiento el 1 de junio de 2018, inscripción 3ra al folio 137 del tomo 830 de Trujillo Alto, Finca 32800 de San Juan IV. F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $335,576.89 de principal al 1ro. de septiembre de 2016, $84,584.72 por concepto de treinta y dos (32) mensualidades en atrasos al 6.750% desde el 1ro. de septiembre de 2016 hasta el 1 de abril de 2019 más los que se acumulen de esta fecha en adelante, $3,802.15 por cargos por demora computados hasta el 1 de abril de 2019 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $129.75 en sobregiro en la cuenta de reserva, $50.00 por otros cargos y $37,820.00 equivalente al 10% del principal por honorarios de abogado pactados, la propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto, la propiedad garantiza una cantidad igual por adelanto, si algunos, que tenga que incurrir el acreedor. Se ordenó la venta en pública subasta del inmueble hipotecado para garantizar el pago de dicha deuda, cuya hipoteca consta inscrita para con el producto de la misma satisfacer hasta donde alcance, las cantidades adeudadas por la parte demandada. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $378,200.00. La primera subasta se celebrará el día 13 de octubre de 2021 a la 10:45 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de
gunos, que tenga que incurrir el acreedor. Se ordenó la venta en pública subasta del inmueble hipotecado para garantizar el pago de dicha deuda, cuya hipoteca consta inscrita para con el producto de la misma satisfacer hasta donde alcance, las cantidades adeudadas por la parte demandada. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $378,200.00. La primera subasta se celebrará el día 13 de octubre de 2021 a la 10:45 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Carolina, por el tipo mínimo de $378,200.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 20 de octubre de 2021 a la 10:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $252,133.33. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 27 de octubre de 2021 a la 10:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $189,100.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 20 de agosto de 2021 en Carolina, Puerto Rico. Manuel Villafañe Blanco ALGUACIL Bufete Colón Santana & Román 787-793-4111 MR-13610 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de Guaynabo
LUIS REYES VAZQUEZ, LLC Demandante v.
DORAL BANK, BANCO POPULAR DE PUERTO RICO, FIRST BANK PUERTO RICO, JOHN DOE Y RICHARD ROE, COMO POSIBLES TENEDORES DESCONOCIDOS DE PAGARE EXTRAVIADO
Demandado(a) Civil: GB2020CV00279 SALA 201 Sobre: CANCELACION DE PAGARE EXTRAVIADO E HIPOTECA NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: JOHN DOE Y RICHARD ROE, COMO POSIBLES TENEDORES DESCONOCIDOS DE PAGARE EXTRAVIADO EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 3 de mayo de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 4 de mayo de 2021. En Guaynabo, Puerto Rico, el 4 de mayo de 2021 LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Nombre Secretario(a) f/MAIRENI TRINTA MALDONADO. Nombre Secretario(a) Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-13604 ASOCIADO TRIBUNAL STANCIA AGUEZ
ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO DE PRIMERA INSALA DE MAY-
BANCO POPULAR DE PUERTO RICO PO BOX 362706, SAN JUAN, PR 00936-2708 TEL. (787) 765-9800 Parte Demandante Vs.
HARLIN RODRIGUEZ QUIÑONES T/C/C HARLIN ISAEL RODRIGUEZ QUIÑONES
FÍSICA: H-6 10 ST., VISTA DEL RIO II, AÑASCO, PR 00610 POSTAL: P 2 CALLE 13, VISTA DEL RIO II, AÑASCO, PR 00610 TELS.: (939) 405-0349 Parte Demandada CIVIL NÚM. AÑ2019CV00355 SOBRE: COBRO DE DINERO Y
sea, $31,989.50. Y PARA QUE concepto de quince (15) mensuHARLIN RODRIA S Í C O N S T E , y p a r a s u alidades en atrasos 6.00% GUEZ QUIÑONES publicación en un periódico de desde el 1ro de diciembre de general y por un 2019 hasta el 8 de febrero de T/C/C HARLIN ISAEL circulación término de veinte (20) días en 2021 más los que se acumulen los sitios públicos conforme a la de esta fecha en adelante, RODRIGUEZ ley, expido la presente bajo mi $565.85 por cargos por demora firma y sello de este tribunal, hoy computados hasta el 8 de febQUIÑONES > LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
FÍSICA: H-6 10 ST., VISTA DEL RIO II, AÑASCO, PR 00610 POSTAL: P 2 CALLE 13, VISTA DEL RIO II, AÑASCO, PR 00610 TELS.: (939) 405-0349 Parte Demandada CIVIL NÚM. AÑ2019CV00355 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: HARLIN RODRIGUEZ Q U IÑ O N E S T /C / C H A RL IN ISAEL RODRIGUEZ QUIÑONES FÍSICA: H-6 10 ST., VISTA DEL RIO II, AÑASCO, PR 00610 POSTAL: P 2 CALLE 13, VISTA DEL RIO II, AÑASCO, PR 00610 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Mayaguez, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, y cuyo pago se efecturá en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---URBANA: Solar #6 del bloque H de la Urbanización Vista del Río, localizada en los barrios Canelas y Daguey del Municipio de Añasco, Puerto Rico, con un área de 240.01 metros cuadrados. En lindes por el Norte, en una distancia de 10.205 metros, con la carretera #405; al Sur, en una distancia de 1 O. 20 metros, con la calle #1 O; al Este, en 23.69 metros, con el solar#5 y al Oeste, en una distancia de 23.37 metros, con el solar #7 de dicha urbanización. En dicho solar hay construida una residencia de hormigón para una familia.-------------------------------------- ---Finca número 7801 inscrita al folio 44 del tomo 223 de Añasco, Registro de la Propiedad de Mayaguez. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior o posterior: E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de las siguientes sumas dispuestas en la sentencia: $61,496.64 de principal al 1ro. de abril de 2017, $12,864.15 por concepto de cargos por demora, sobregiro en cuenta de reserva, mensualidades en atrasos e intereses al 4.50% acumulados desde el 1ro. de abril de 2017, más los que se acumulen de esta fecha en adelante, y la cantidad de $6,397.90.00 equivalentes al 10% del principal original por honorarios de abogado pactados. La propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto. La propiedad garantiza una cantidad igual por adelanto, si algunos, que tenga que incurrir el acreedor.. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $63,979.00. La primera subasta se celebrará el día 13 de octubre de 2021 a las 10:30 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Mayaguez, por el tipo mínimo de $63,979.00. De declararse desierta dicha subasta s e c e l e b r a r á u n a s e g u n da subasta el día 20 de octubre de 2021 a las 10:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, por $42,652.67. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 27 de octubre de 2021 a las 10:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $31,989.50. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de veinte (20) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 20 de julio de 2021 en Mayaguez, Puerto Rico. José M. Crespo Nazario Alguacil Placa 522 BUFETE COLON SANTANA & ROMAN CALLE COLL Y TOSTE #315 SAN JUAN PR 00918 TE;; 787-7634111
20 de julio de 2021 en Mayaguez, Puerto Rico. José M. Crespo Nazario Alguacil Placa 522 BUFETE COLON SANTANA & ROMAN CALLE COLL Y TOSTE #315 SAN JUAN PR 00918 TE;; 787-7634111
MR-13606 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAGUAS
FIRSTBANK PUERTO RICO Parte Demandante Vs.
JOSÉ ALEXIS RIVERA NIEVES Y ADA LOURDES BAEZ RIVERA Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS
Parte Demandada CIVIL NÚM. CG2021CV00466 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA. EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: JOSÉ ALEXIS RIVERA NIEVES, ADA LOURDES BAEZ RIVERA Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS FÍSICA Y POSTAL: URB TREASURE VALLEY J23 CALLE ARGENTINA CIDRA PR 00739-3648 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Caguas, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---URBANA: Solar radicado en la Urbanización Treasure Valley, situada en el Barrio Bayamón de Cidra, Puerto Rico, que se describe en el plano de inscripci6n con el número, área y colindancias que a continuación se relacionan, número del solar, bloque J, solar veinte y tres (23). Área del solar TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE PUNTO VEINTE Y TRES (337.23) metros cuadrados. Colindancias por el NORTE, en una distancia de veinte y cuatro punto cuarenta y tres (24.43) metros, con el solar número veintidós (22) del bloque J; por el SUR, en una distancia de veinte y cinco punto cincuenta y un (25.51) metros, con el solar número veinte y cuatro (24) del bloque J; por el ESTE, en una distancia de trece punto sesenta y siete (13.67) metros, con la calle Argentina y por el OESTE, en una distancia de trece punto sesenta (13. 60) metros, con un área verde. - ---Enclava una casa de concreto para una familia. ---Consta inscrita al folio DOSCIENTOS QUINCE (215) del tomo CIENTO SESENTA Y CINCO (165) de Cidra, finca número SEIS MIL OCHOCIENTOS DIEZ (6,810), inscripci6n octava; Registro de la Propiedad de Caguas, Seccion Segunda. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior NINGUNO: F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $137,885.23 de principal al 1 de febrero de 2021, $10,018.95 por concepto de quince (15) mensualidades en atrasos 6.00% desde el 1ro de diciembre de 2019 hasta el 8 de febrero de 2021 más los que se acumulen de esta fecha en adelante, $565.85 por cargos por demora computados hasta el 8 de febrero de 2021 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $256.55 por adelantos corporativos, y la cantidad de $14,062.00 equivalente al 10% del principal por honorarios de abogado pactados, la propiedad garantiza una cantidad igual por
rero de 2021 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $256.55 por adelantos corporativos, y la cantidad de $14,062.00 equivalente al 10% del principal por honorarios de abogado pactados, la propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto, la propiedad garantiza una cantidad igual por adelanto, si algunos, que tenga que incurrir el acreedor. Se ordena la venta en pública subasta del inmueble hipotecado para garantizar el pago de dicha deuda, cuya hipoteca consta inscrita para con el producto de la misma satisfacer hasta donde alcance, las cantidades adeudadas por la parte demandada. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $143,132.31. La primera subasta se celebrará el día 13 de octubre de 2021 a la 10:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Caguas, por el tipo mínimo de $143,132.31. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 20 de octubre de 2021 a la 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $95,421.54. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 27 de octubre de 2021 a la 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $71,566.16. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 15 de septiembre de 2021 en Caguas, Puerto Rico. ALBERTO NEGRON ROMAN ALGUACIL PLACA 435 Bufete Colón Santana & Román 787-7934111
>ESQUELAS
AVISO DE SUBASTA
1-877-272-7337
La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados para los actos de apertura en la Oficina del Programa de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para la siguiente: Subasta 26/2021-2022
Mejoras al Estacionamiento del Centro Canario (Buenaventura) del Programa de Head Start & Early Head Start
Fecha Presubasta:
28 de septiembre de 2021 – 11:00 a.m.
Fecha de Celebración:
14 de octubre de 2021 – 10:30 a.m.
Costo:
$75.00
La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados para los actos de apertura en la Oficina del Programa de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para las siguientes: Subasta 24/2021-2022
Proyecto MCAR298 Facilidades Recreativas Villa Fontana (Mejoras al Parque de Pelota y Cancha: Pintura, Iluminación, Bleachers y Arreglos de Verjas) Núm. Proyecto: 97878 Núm. P/W: 3501
Fecha Presubasta:
28 de septiembre de 2021 – 10:00 a.m.
Fecha de Celebración:
14 de octubre de 2021 – 9:30 a.m.
Costo:
$50.00
Subasta 25/2021-2022
Proyecto MCAR342 Sector Campeche Facilidades Recreativas (Mejoras al Parque de Pelota y Cancha: Pintura, Iluminación, Poste, Bleachers y Arreglos de Verjas) Núm. Proyecto: 97875 Núm. P/W: 4737
Fecha Presubasta:
28 de septiembre de 2021 – 10:30 a.m.
Fecha de Celebración:
14 de octubre de 2021 – 10:00 a.m.
Costo:
$50.00
Las instrucciones, planos, especificaciones técnicas y condiciones generales estarán disponibles única y exclusivamente HASTA EL LUNES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2021, en la Oficina del Programa de Subastas. Deberá llamar a la Oficina de Subastas al (787)757-2626 exts. 8242 y 8466 en el horario de 8:00 a.m. - 4:30 p.m. para coordinar su cita y recoger los documentos. Los mismos podrán ser adquiridos mediante los siguientes métodos de pagos: Efectivo, ATH, Visa, Master Card, Cheque de Gerente y Giro Postal, en la Oficina de Contribuciones e Ingresos Municipales (OCIM). No se permitirá participar en la celebración, sin antes adquirir los mismos. Condiciones especiales: 1. La Fianza Provisional “Bid Bond”, la compañía aseguradora tiene que ser “Treasury Listed”.
Las instrucciones, planos, especificaciones técnicas y condiciones generales estarán disponibles única y exclusivamente HASTA EL LUNES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2021, en la Oficina del Programa de Subastas. Deberá llamar a la Oficina de Subastas al (787)757-2626 exts. 8242 y 8466 en el horario de 8:00 a.m. - 4:30 p.m. para coordinar su cita y recoger los documentos. Los mismos podrán ser adquiridos mediante los siguientes métodos de pagos: Efectivo, ATH, Visa, Master Card, Cheque de Gerente y Giro Postal, en la Oficina de Contribuciones e Ingresos Municipales (OCIM). No se permitirá participar en la celebración, sin antes adquirir los mismos. Condiciones especiales: 1. La Fianza Provisional “Bid Bond”, la compañía aseguradora tiene que ser “Treasury Listed”. 2. La compañía debe estar registrado en el Systems for Award Management (SAM) y proveer el número de identificación del Data Universal Numbering System (DUNS Number), y que la firma licitadora no aparezca en el “Excluded Parties List”. 3. Certificado de Incorporación o documento que valide la fecha de su creación y registro oficial. 4. Los licitadores interesados deberán contar con un mínimo de cinco años de experiencia en la construcción de los trabajos similares requeridos. Deberán someter evidencia a estos efectos. 5. Los licitadores interesados deberán contar con experiencia similar y personal especializado en la coordinación y construcción de trabajos a ser realizados en esta subasta. Deberán someter evidencia. 6. Los licitadores interesados deberán entregar estado financiero certificado o auditado, según aplique, con una fecha de emisión no mayor de un año y evidencia de líneas de crédito bancarias, que permitan que dicha solidez financiera logre la coordinación de diseño con la producción de la estructura de acero y hormigón prefabricado. Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta. Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas. Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados identificados con el número de la subasta, fecha y hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados. Los pliegos se abrirán y serán leídos públicamente en la reunión. A los licitadores no agraciados que hayan participado en la celebración de la subasta y que devuelvan los planos y especificaciones en buen estado dentro de los diez días calendarios siguientes, al recibo de la notificación de adjudicación, se les devolverá la mitad del depósito. Si no participan, el depósito no les será devuelto. Si la subasta es cancelada, el depósito les será devuelto en su totalidad. El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina. En Carolina, Puerto Rico, hoy 20 de septiembre de 2021.
2. La compañía debe estar registrado en el Systems for Award Management (SAM) y proveer el número de identificación del Data Universal Numbering System (DUNS Number), y que la firma licitadora no aparezca en el “Excluded Parties List”. 3. Certificado de Incorporación o documento que valide la fecha de su creación y registro oficial. 4. Los licitadores interesados deberán contar con un mínimo de cinco años de experiencia en la construcción de los trabajos similares requeridos. Deberán someter evidencia a estos efectos. 5. Los licitadores interesados deberán contar con experiencia similar y personal especializado en la coordinación y construcción de trabajos a ser realizados en esta subasta. Deberán someter evidencia. 6. Los licitadores interesados deberán entregar estado financiero certificado o auditado, según aplique, con una fecha de emisión no mayor de un año y evidencia de líneas de crédito bancarias, que permitan que dicha solidez financiera logre la coordinación de diseño con la producción de la estructura de acero y hormigón prefabricado. Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta. Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas. Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados identificados con el número de la subasta, fecha y hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados. Los pliegos se abrirán y serán leídos públicamente en la reunión. A los licitadores no agraciados que hayan participado en la celebración de la subasta y que devuelvan los planos y especificaciones en buen estado dentro de los diez días calendarios siguientes, al recibo de la notificación de adjudicación, se les devolverá la mitad del depósito. Si no participan, el depósito no les será devuelto. Si la subasta es cancelada, el depósito les será devuelto en su totalidad. El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina. En Carolina, Puerto Rico, hoy 20 de septiembre de 2021.
José C. Aponte Dalmau Alcalde
José C. Aponte Dalmau Alcalde
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Ofrecemos servicio de comunicación de emergencia entre los militares y sus familias las 24 horas al día, los siete días a la semana.
AVISO DE SUBASTAS
27
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 > 28
>29
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Manny Pacquiao se postulará para presidente de Filipinas The Associated Press MANILA — El ícono del boxeo y senador filipino Manny Pacquiao anunció que se postulará para presidente en las elecciones de 2022. Pacquiao aceptó la nominación de su partido PDP-Laban en su convención nacional ayer, compro-
metiéndose a servir honestamente al pueblo filipino que, según dijo, espera un cambio de gobierno. “Soy un luchador y siempre seré un luchador dentro y fuera del ring”, dijo Pacquiao, de 42 años, en su discurso. “En nombre de nuestros compatriotas que durante mucho tiempo
Manny Pacquiao >Manny Pacquiao MediaComms vía AP
han deseado el cambio correcto en el gobierno, espero de todo corazón, con valentía y humildad su apoyo”, agregó. Pacquiao es el presidente de la facción PDP-Laban liderada por él y el senador Aquilino “Koko” Pimentel III.
Aspira a correr la Federación de Judo La exjudoca olímpica Melissa Mojica anunció su candidatura de cara a las elecciones del 2 de octubre
Augusto Miranda, Claudia Herrera, Arturo Galloza y Gilda Santos. Su principal objetivo es darle una nueva imagen y un resurgir al ente federativo que actualmente está en manos de José Porfirio García. “Nosotros apostamos a un resurgir de la federación”, expresó Mojica. “Como principal objetivo es lograr cambiar la imagen de la Federación Puertorriqueña de Judo porque la gente no tiene mucha visión del judo. No está tan accesible para el Yamaira Muñiz Pérez público. Por eso queremos brindar >ymuniz@elvocero.com más accesibilidad en las redes sociales, en una plataforma o en cualquier @yamairamuniz medio; tener una mayor educación para que la gente sepa cómo es el Tras 16 años de carrera, la exju- proceso de clasificar a los torneos doca olímpica Melissa Mojica tiene —y vea en el judo una opción real ahora otra misión de adquirir becas y fuera del tatami. tener una profesión Mojica anunció dentro del olimpissu candidatura a la mo— y actualizar el presidencia de la Fedeporte porque el deración Puertorrijudo ha cambiado queña de Judo (FPJ) mucho”, abundó. Su equipo de trabajo de cara a las elecMojica aseguró está integrado por ciones del próximo que tomó la deciMiguel Gandía, Augusto 2 de octubre, en el sión de aspirar a la Miranda, Claudia Albergue Olímpico, silla presidencial Herrera, Arturo Galloza de Salinas. del ente federativo, y Gilda Santos. “Aspiro a correr a como otra forma de la Federación (Puer“ayudar a la gente y torriqueña) de Judo”, a la juventud, desaconfesó Mojica a EL VOCERO. rrollar, maximizar el deporte y meLa veterana deportista —que re- jorar las deficiencias que vivió como cién comunicó durante los pasados atleta”. Juegos Olímpicos de Tokio su retiro La enfermera de profesión asedel deporte del judo— postuló su guró que cuenta con personas “que nombre junto a un equipo de tra- están bien preparadas” para lograr bajo integrado por Miguel Gandía, sus objetivos.
Gandía —quien cuenta con experiencia en administración corporativa— se postularía al puesto de vicepresidente, mientras que Miranda —exjudoca y múltiple medallista— apunta a ser secretario. En tanto, Herrera —con experiencia en contabilidad— aspira al puesto de tesorera; Galloza —quien es maestro de educación física y entrenador de juvenil con acreditación de la Federación Internacional de Judo— interesa ser director técnico, y Santos, también exjudoca —quien cuenta con experiencia en mercadeo en las redes sociales— estaría como directora de torneo. “Si nos dan la oportunidad, no les vamos a fallar. Es la oportunidad que tenemos los jóvenes de querer hacer cosas nuevas. Uno como atleta tiene un rol, que es prepararte bien y representar a Puerto Rico al máximo nivel. Pero cuando has vivido por 16 años de carrera las diferentes administraciones, si yo fuera presidenta, haría cambios. Por eso quiero esta posición. Porque estoy en la mayor disponibilidad de minimizar los errores y masificar el talento”, apuntó. Mojica señaló que luchará por la silla presidencial contra otra leyenda del judo, el exjudoca Luis Martínez. El abanderado de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, es actualmente el director técnico bajo la presidencia de Porfirio García.
Judo
@
Dato relevante
Mojica conquistó múltiples medallas internacionales en sus 16 años de carrera. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
Isaac Sosa ve cambios en su rol con los Cangrejeros de Santurce Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
Isaac Sosa se siente ahora más cómodo con su rol que cuando inició la temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN). El escolta de los Cangrejeros de Santurce ha visto un cambio en su juego desde que se integró el refuerzo estadounidense Frank Gaines y desde que se concretó la llegada del excanastero Elías “Larry” Ayuso a la dirección técnica del equipo tras la salida del argentino Néstor “Che” García. Nada de eso es casualidad. Sosa entiende que Ayuso trae una filosofía parecida a la suya, después de destacarse como trespuntista durante sus 23 exitosas temporadas en la liga. Gaines, por su parte, vino a aliviar la carga ofensiva que había
BSN
Sosa sostiene el balón durante un reciente partido con los Cangrejeros. >BSN
sobre sus hombros. “No me puedo quejar de mi rol aquí. Simplemente que ahora con Larry como dirigente trae una mentalidad como la mía. Yo tuve la virtud de tenerlo a mi lado, como mi coach en 2019 (en los Atléticos de San Germán). Fue una bendición tenerlo en mi equipo porque me ayudó desde el aspecto mental hasta la técnica que uno necesita como tirador. Eso ahora da frutos”, reconoció Sosa a EL VOCERO. “Es mucho más cómodo”, sostuvo. Sosa no ve como una casualidad que su segunda mejor temporada en el BSN haya sido bajo el mando de Ayuso, en el abreviado torneo celebrado en formato burbuja, en 2020. Este año, el escolta promedia 14 puntos,
1.8 rebotes y 1.2 asistencias en 23 partidos con los Cangrejeros. Además, lanza para un 42% detrás de la línea de tres puntos. Para Sosa, la llegada de Gaines a mediados de agosto también le ha dado nuevo aire a su juego porque representa otra figura de atención para la defensa. “La llegada de Frank me ayudó muchísimo. Sentía que la defensa estaba enfocada en mí solamente. Los otros jugadores se comunicaban entre ellos y hacían los ajustes conmigo. Ahora con Frank al lado prácticamente se diluye mucho la defensa”, explicó. Los Cangrejeros marchan terceros en la sección B con marca de 13-11. Su próximo partido será este miércoles, visitando a los Mets de Guaynabo en el Coliseo Mario “Quijote” Morales a las 8:00 de la noche.
30< DEPORTES
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Carla Cortijo y Anuel AA: una alianza real Excanastera contactó al cantante de música urbana para que se convirtiera en patrocinador oficial del BSNF
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
La llegada de Emmanuel Gazmey Santiago al Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) no fue por pura casualidad. La directora de operaciones de la liga, la excanastera Carla Cortijo, ya conocía desde hace tiempo al cantante de música urbana, mejor conocido como Anuel AA. De ahí, que el famoso trapero – junto a su manejador Frabián Eli – se uniera al BSNF con su marca oficial Real hasta la muerte, como patrocinador ofi-
cial de la liga. Cortijo reveló algunos detalles de la intrahistoria de esta histórica alianza. “Eso para mí fue un logro inmenso. Yo estudié con él en el colegio María Auxiliadora y he tenido esa comunicación. La última vez que lo vi, cuando le hice unos pantalones y una ropa, me comentó: ‘Mira, lo que necesites, me avisas’. Y yo: ‘¿Cómo?’ Chacho, lo cogí por esa y lo llamé hace como un mes y me dijo: ‘Sí, Carla, vamos pa’ encima’. Hablé con su manejador Frabián y todo quedó cuadrado”, relató Cortijo a EL VOCERO. La también modista dijo que Anuel AA hizo una
aportación monetaria a la liga y adelantó que próximamente el trapero asistirá a uno de los juegos del BSNF. Anuel AA y Eli también son propietarios de los Capitanes de Arecibo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) y en la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM). “Esa comunicación (con Anuel) siempre estuvo. De hecho, él era vecino mío (en Carolina). Nos criamos hasta juntos. Literalmente, él vivía en la calle de atrás de la casa de mis padres. Y cuando lo llamé, me dijo que sí sin pensarlo. Él ahora está apoyando mucho el deporte. Tiene unos boxea-
AVISO VISTA PÚBLICA GOBIERNO DE PUERTO RICO Municipio Autónomo de Cabo Rojo
JUNTA DE SUBASTAS
Hon. Jorge A. Morales Wiscovitch Alcalde Apdo. 1308 Cabo Rojo, Puerto Rico 00623 • Tel. (787)•851 -1025 AVISO DE SUBASTA La Junta de Subasta del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, Puerto Rico, recibirá propuestas en sobres cerrados, en original y dos copias, para las siguientes subastas: SUBASTA NÚM. 2021-2022-023 CR ADQUISICIÓN DE OCHO (8) VEHICULOS DE 24 PASAJEROS CON UN (1) ESPACIO PARA SILLA DE RUEDAS Las Subasta #2021-2022-023CR , se llevará a cabo el 11 de octubre de 2021, a las 10:00 am. en el Salón de la Legislatura Municipal Ramón E. Betances, donde se abrirán los sobres públicamente. Se estarán llevando a cabo todos los protocolos en cuanto al COVID-19. Los pliegos de Condiciones y Especificaciones para la subasta se pueden obtener en la Oficina de la Junta de Subastas, ubicada en el tercer piso de la Casa Alcaldía, Calle Betances # 49, de lunes a viernes, de 8:00 AM. a 12:00 PM. y de 1:00 PM, a 4:30 PM., mediante solicitud personal a partir de la publicación de este aviso. No se aceptarán propuestas que no hayan solicitado las especificaciones, siempre y cuando sean requeridas para subastas particulares. Todo licitador interesado en participar para esta subasta deberá obtener los pliegos de condiciones y especificaciones mediante un depósito de $100.00 dólares, pagaderos en el Departamento de Finanzas y los mismos no serán reembolsables. Para obtener los pliegos deberá solicitar cita previa, por lo que deberá comunicarse al teléfono (787) 851-1025 ext 3319. Los sobres sellados y debidamente identificados pertenecientes a la subasta #2021-20220023 CR, se entregarán en o antes del día, 11 de octubre de 2021, hasta las 10:00 am, en el tercer piso de la Casa Alcaldía en la Oficina de Junta de Subasta. Para esta subasta la fianza de participación será por el 5 % del costo total de la oferta. La fianza podrá prestarse en efectivo, giro postal o bancario, cheque certificado o de gerente o Bid Bond en original, debidamente firmado por ambas partes, de una compañia aseguradora a nombre del Municipio Autónomo de Cabo Rojo. El “Bid Bond” deberá especificar el número de subasta y el título. No se aceptarán cheques personales. Los licitadores serán responsables de traer todos los documentos debidamente cumplimentados, según se indica en los pliegos y especificaciones de la subasta y pagar una cuota anual de $100.00 dólares por el trámite del Registro de Licitadores del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, según estipulado en el Inciso 2, Artículo 1 de la Ordenanza Núm. 23, Serie 2009-2010. . De igual forma se reserva el derecho de cancelar aquellas subastas, que entienda que no beneficia el interés público o existente una tendencia de violación de alguna ley, ordenanza o reglamento. El incumplimiento en la presentación de cualquiera de los documentos requeridos en el pliego de condiciones y especificaciones, requisitos obligatorios para participar en la subasta, será motivo para la descalificación de la propuesta presentada por parte de la Junta de Subastas. Tenemos disponible información del Programa DBE para los interesados. El Titulo VI del Acto de Restauración de los Derechos Civiles del 1987 y los estatutos relacionados que prohiben la discriminación en programas asistidos federalmente, requieren que ninguna persona en los Estados Unidos de América, ya sea por raza, color , origen, nacionalidad, sexo, edad o incapacidad sea excluida de participar en programa o actividad que reciba asistencia financiera federal en parte o en su totalidad, ni se le negara el goce de los beneficios o será sometido a la discriminación bajo el mismo. La Junta de Subastas se reserva el derecho de rechazar una o todas las proposiciones y de adjudicar bajo aquellas condiciones que estime más convenientes a los mejores intereses del Municipio Autónomo de Cabo Rojo , independiente del precio más bajo, igualmente se reserva el derecho de adjudicar total o parcialmente la subasta. En Cabo Rojo, Puerto Rico hoy 20 de septiembre de 2021
Ivette Rodríguez Torres Presidenta Junta de Subasta
Yadira I. Barbot Aguirre Secretaria Municipal
Para conocimiento del público en general y de conformidad con las disposiciones del Artículo 8.6 de la Ley 61-209 según enmendada, conocida como “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico”, la Ley Núm. 38 -2017, según enmendada, conocida como “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”, el Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenosos y Operaciónción de Negocios 1, en adelante Reglamento Conjunto y cualquier otra disposición de ley aplicable, se informa que la Oficina de Gerencia de Permisos (“OGPe”) celebrará vista pública para el caso que se describe a continuación: Peticionario: Arise Church Inc Caso Núm. 2020-300403-PU-022517 Dueño de la Propiedad: Sr. Frankie Vázquez Marrero Dirección de la acción propuesta: Carr 2 Km. 25.7, Bo. Espinosa, Dorado, Puerto Rico
dores y está ahora apoyando a Arecibo. Y tiene par de atletas más porque está bien envuelto en lo que es el deporte”, abundó Cortijo. De hecho, la exjugadora comentó sobre la importancia de que otros artistas se unan a la causa deportiva del País, como lo han hecho Anuel AA y Bad Bunny, quien compró a los Cangrejeros de Santurce (BSN). “Ellos tienen ese poder para ayudarnos y sé que va a ser para bien”, señaló Cortijo. “Anuel y Frabián me dijeron que van a estar para mí para lo que necesite y que siempre tendrán las puertas abiertas”. La actual asistente del dirigente de los Cangrejeros, Larry Ayuso, sostuvo que el auspicio monetario que dio el cantante ayudará a poner en marcha “muchas
ideas” que tiene en mente para que el BSNF alcance otro nivel. Cortijo - quien está debutando en una nueva faceta dentro del baloncesto - indicó que la alianza con Anuel AA será a largo plazo, “por unos cinco o seis años”. “Con este auspicio de Anuel y ahora que estoy involucrada en el baloncesto masculino, que estoy con los de Rimas Entertainment, he visto tantas y tantas ideas que me encantaría involucrarlas aquí en el baloncesto femenino, aunque es algo que va a llevar tiempo. Quizá para este año no, pero sé que el próximo o en dos o tres años van a ver un cambio. Yo sé lo que necesita esta liga para que crezca”, puntualizó la otrora jugadora de las Gigantes de Carolina.
Baloncesto
Modo: De manera electrónica mediante la plataforma Microsoft Teams a través del enlace: www.ddec.pr.gov/vistaspublicas Fecha: 20 de octubre de 2021 Hora: 1:30 p.m. Clasificación: Industrial Pesado(I-P)
En la vista del caso de referencia se interesa discutir, pero sin limitarse, a: solicitud de permiso vía variación en uso para una Iglesia. La parte proponente tendrá que justificar su solicitud para la concesión de la variación. Se convoca e invita al público en general a comparecer y participar a la vista pública a celebrarse mediante el método alterno (“virtual”), con acceso al público general, además de las partes reconocidas. Los procedimientos para la celebración de la vista serán los establecidos en las secciones 2.1.10.7 a 2.1.10.15 del Reglamento Conjunto. Si una parte debidamente citada no participa o comparece a la conferencia con antelación a la vista pública o a cualquier otra etapa durante el procedimiento adjudicativo, el funcionario que presida la misma podrá declararla en rebeldía, multarla y continuar el procedimiento sin su participación, pero notificará por escrito a dicha parte su determinación según la Regla 2.1.7 (Notificaciones), los fundamentos para la misma el recurso de revision disponible y el plazo para ejercerlo . Se advierte que las partes, incluyendo corporaciones y sociedades, podrán, pero no están obligadas a comparecer asistidas por abogado. Salvo justa causa, la vista no podrá ser transferida. Cualquier solicitud de transferencia de vista tendrá un cargo de $100, y deberá ser presentada con no menos de cinco (5) días de antelación a la fecha de la misma a través del Sistema Unificado de Información (“Single Business Portal”) de la OGPe, expresando las razones que justifican la solicitud. Deberá, además, cubrir los costos que conlleve la notificación de la transferencia y anunciar el nuevo señalamiento mediante la publicación de un nuevo aviso de prensa. El peticionario de la transferencia de la vista notificará y enviará copia de la solicitud simultáneamente a las otras partes ya recnocidas en el proceso y certificará el cumplimientoconloaquí expuesto en la propia solicitud de trasferencia. solicitud de trasferencia. El Reglamento Conjunto faculta al Oficial Examinador a imponer una multa de $500.00 a toda persona que observe una conducta irrespetuosa durante la vista, o que intencionalmente interrumpa o dilate los procedimentos sin causa justificada. Cualquier persona podrá requerir examinar el expediente o solicitar copia del mismo mediante solicitud (SCE) a través del Single Business Portal en la página www.ogpe. pr.gov. Podrá, además, haciendo referencia al número de solicitud, presentar por escrito sus comentarios a través de notificacion@ddec.pr.gov. Debido a la emergencia causada orp la pandemia del Covid-19 el Servicio al Cliente de la OGPe tanto en su Oficina Central en San Juan como en las Oficinas Regionales, será limitado y mediante cordinación previa al respecto. previa al respecto. 1
Reglamento Núm. 9233 del 2 de diciembre de 2020
Cortijo se está estrenando como directora de operaciones del BSNF. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
DEPORTES >31
> LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021
DEPORTES >31
Breves
Gerrit Cole >Julio Cortez/AP
Tropiezan los Yanquis NUEVA YORK (AP) — Gerrit Cole fue bombardeado justo cuando los Yanquis de Nueva York necesitaban una buena apertura de su as y permitió siete carreras en algo más de cinco innings en una costosa derrota 11-1 ayer ante los Indios de Cleveland. Nueva York se rezagó juego y medio detrás de Toronto en la pelea por el segundo comodín de la Liga Americana. También están dos juegos y medio detrás de Boston.
Kike Hernández >Michael Dwyer/AP
Remonta Boston BOSTON (AP) — El sencillo productor del boricua Kike Hernández para empatar el juego rebotó en la segunda base y se internó en el jardín central, siendo la chispa de un racimo de tres carreras con el que los Medias Rojas vinieron de atrás en la séptima entrada al vencer 8-6 a los Orioles de Baltimore. Boston barrió la serie de tres juegos para afianzarse en el primer comodín de la Liga Americana.
Renace el deporte universitario La Liga Atlética Interuniversitaria arrancará mañana con nueve partidos de voleibol sin acceso para el público
Voleibol
@ Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
La larga inactividad de un año y seis meses llegará a su fin. La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) se alista para volver finalmente a la acción con un reducido programa deportivo y la prohibición de fanáticos en las gradas debido a la pandemia del covid-19. El voleibol será el primero de los deportes en reactivarse con el inicio del torneo mañana, con 16 equipos en la rama masculina y 17 en la femenina. El tenis está pautado para comenzar este viernes. “Cuando estuve en el congresillo de voleibol y tenis, tenía una emoción tremenda de saber que estábamos nuevamente compitiendo porque al fin y al cabo este es el espíritu de la LAI. Todas las cosas vienen encajando en pro de tener torneo”, expresó con emoción el comisionado del organismo deportivo, Jorge Sosa, a EL VOCERO. La jornada de nueve partidos de mañana será encabezada por ambos sextetos de la Universidad Ana G. Méndez ante la Universidad Politécnica y la Pontificia Universidad Católica frente a la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, desde las 6:30 p.m. La LAI confirmó también la celebración de los campeonatos de taekwondo, el 12 y 13 de noviembre. Luego vendrán los eventos de campo traviesa, el 20 del mismo
Las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez estarán activas en el inicio del torneo de voleibol. >Suministrada/José Raúl Santana
mes, y las competencias de piscina corta, del 3 al 5 de diciembre. Este año académico contará con 1,926 estudiantes-atletas. Al momento, la LAI analiza dos solicitudes de atletas que no se han vacunado contra el covid-19 y que desean participar en sus respectivos torneos. Uno de ellos alegó no poder inocularse por razones médicas, mientras el otro lo atribuyó a razones religiosas. La LAI se aprestaba a recibir público en sus competencias y así lo incluyó en sus protocolos enviados al Departamento de Salud. Pero la
determinación cambió cuando tres universidades decidieron jugar sin fanáticos como medida preventiva para evitar los contagios. “Es mejor jugar con un grado de seguridad. En la medida que todo vaya superándose, vamos abriendo. La prioridad es la salud y seguridad de los atletas”, apuntó Sosa. Explicó que todavía están sobre la mesa las disciplinas de béisbol, fútbol, halterofilia y lucha olímpica. Estos torneos ya tienen fechas entre octubre y noviembre de este año. “Tengo que identificar los fon-
dos para esa operación. Ya lo tengo identificado para béisbol. Estamos trabajando para ver si el miércoles tenemos lo de fútbol. Para lucha y halterofilia tendré un poco más de tiempo”, comentó. Sosa aseguró que algunas instituciones –entre ellas la UPR en Río Piedras– realizarán pruebas de cernimiento periódicas a sus atletas para detectar posibles casos de covid-19. La LAI apunta a celebrar el Festival Deportivo –coronado por las Justas de Atletismo– del 25 al 30 de abril próximo en Ponce.
Cafeteros de Yauco apuestan a su cría y juventud en la LVSM Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
Nota del editor: Séptimo de ocho análisis sobre los equipos que están participando en la temporada 2021 de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM). La juventud será punta de lanza este año para los Cafeteros de Yauco. El sexteto yaucano presenta un equipo de jugadores jóvenes encabezado por el esquina de la selección nacional, Pedro
Molina, y el veterano Eric Ramos durante el corriente torneo de la LVSM. Yauco –que es dirigido por Abel Franceschi– aspira a ingresar a la postemporada entre los primeros seis conjuntos. “Es un equipo con mucha cría. No se amedrentan. El promedio de edad está entre los 23 y 24 años”, comentó el apoderado del sexteto, Jorge Báez, a EL VOCERO. Los Cafeteros cuentan con los esquinas Jovany Torres y Luis Ocasio, los
El esquina Pedro Molina es una de las principales figuras de los Cafeteros. >Suministrada
opuestos Sebastián Negrón y Jordan Barreto, los colocadores Carlos Faccio
y Oscar Florentino, los líberos Juan Rosa y Ricardo Massanet y el central Se-
bastián Rivera. El central titular, Ismery Rosa, no ha estado disponible en el inicio del torneo debido a una lesión en el tabique sufrida durante un entrenamiento. Yauco debutó con un triunfo en cuatro parciales ante los Gigantes de Carolina el pasado viernes, en una noche en la que se exhibió el talento joven de la liga. Anoche, los Cafeteros tuvieron su segundo juego al visitar a los Indios de Mayagüez en el Palacio de Recreación y Deportes de
la Sultana del Oeste. “Debemos entrar a la postemporada entre los primeros seis. Esa es la meta con este equipo joven. Hay que ver cómo siguen jugando juego a juego. Es una temporada corta y debemos sacarle provecho a la juventud que tenemos”, dijo Báez. La LVSM recesará hasta este jueves. Yauco volverá a cancha ese día al visitar a los Capitanes de Arecibo en el Coliseo Manuel “Petaca” Iguina a las 8:00 de la noche.