El Vocero edición 22 de septiembre de 2021

Page 1

GRATIS ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >NUM 14452 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Vicente Castro renueva su garra creativa

www.elvocero.com

>P16

La verdad no tiene precio

PUGNA POR

ECONOMíA

Sigue el tranque en los muelles >P14

DEPORTES

RECONSTRUCCIÓN DEL

SISTEMA ELÉCTRICO Mientras la comisionada residente Jenniffer González critica la poca acción de la AEE, el gobernador Pedro Pierluisi afirma que el proceso está encaminado. >P3/4

Rehabilitation Hospital

Laura Stockton

disfruta el momento Pág. 2

A gusto en las Montañeras la hija del legendario John Stockton. >P22 NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

AQUÍ

R A T N A C O R T O N O S

DEPORTES

EL MEJOLR GRIL AAR & BAA

M AYAG Ü E Z • D O R A D O • P L A Z A L A S A M É R I C A S • M O N T E H I E D R A • P L A Z A E S C O R I A L • G U AY N A B O • B AYA M Ó N • H AT I L LO JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 > 2


Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

>3

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ADMINISTRACIÓN >

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

Búsquenos en las redes sociales

NOTICIAS AHORA >P8

ECONOMÍA >P14

ESCENARIO >P16

CLASIFICADOS >P19

¿Qué opinas sobre la extensión de la orden ejecutiva vigente contra el covid-19?

18%

@voceropr

Apoyo la extensión

82%

El Vocero de Puerto Rico

DEPORTES >P22

No estoy de acuerdo con la extensión

Queremos saber qué opinas sobre el aumento de 16.4% en la factura de luz que pide LUMA Energy. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Chocan por gestiones de la AEE Comisionada residente critica la poca acción y el gobernador enfatiza que está encaminado el proceso Istra Pacheco y Maricarmen Rivera @IstraPacheco @mriverasanchez

Las gestiones para que Puerto Rico pueda utilizar los $9,500 millones en ayudas federales que ya están autorizados —pero no desembolsados— para la reconstrucción del sistema eléctrico del País siguen siendo eje de controversias. Ayer el gobernador Pedro Pierluisi y la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, chocaron en torno a si la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ha hecho el trabajo requerido para presentar ante la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) los proyectos de reconstrucción que se necesitan. Por un lado la comisionada residente se reafirmó en que la AEE no ha solicitado los fondos disponibles, tal y como lo afirmó el lunes tras reunirse con personal de FEMA, del Negociado de Energía (NE) y LUMA Energy para discutir el propuesto aumento a la tarifa de la luz. “Me sostengo en mis expresiones (del lunes)... Esas expresiones sobre que la AEE no ha solicitado los fondos disponibles de FEMA, no es data mía, es parte del informe que ofreció FEMA en la reunión que cité, además se puede corroborar en la propia página de gobierno de COR3 (Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia) sobre la recuperación” declaró ayer tarde la funcionaria a EL VOCERO. Indicó que las discrepancias en las versiones sobre qué ha pasado con los fondos fue parte de lo que la motivó a citar la reunión del lunes. “Había que sentarlos para que se hablaran, porque mientras tanto el pueblo sigue sufriendo los apagones a diario. Una lástima que la AEE no se apareciera ayer (el lunes) en la reunión cuya participación habían confirmado”, manifestó la comisionada

La Autoridad de Energía Eléctrica confirmó anoche que tiene en gestiones 40 proyectos con fondos de FEMA. >Archivo/EL VOCERO

Esas expresiones sobre que la AEE no ha solicitado los fondos disponibles de FEMA, no es data mía, es parte del informe que ofreció FEMA en la reunión que cité, además se puede corroborar en la propia página de gobierno de COR3 sobre la recuperación. Jenniffer González comisionada residente en Washington

La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, se sostuvo en sus señalamientos. >Archivo/EL VOCERO

residente en declaraciones escritas. El gobernador Pedro Pierluisi, por su parte, desmintió que la AEE no haya hecho las gestiones para que FEMA comience el desembolso de los fondos para la reconstrucción del sistema eléctrico, tras la devastación que dejó en el 2017 el huracán María. “Por lo que vi en los medios — porque yo no estuve en esa reunión (que citó la comisionada residente)— aparentemente no le dieron la información correcta… El Negociado de Energía ha aprobado 107 proyectos sometidos por la AEE y LUMA para la utilización de $4,400 millones de los sobre $9,000 millones autorizados. De esos 107 proyectos, ya 74 han sido sometidos ante FEMA y se

puede constatar en el FEMA Grants Portal”, detalló el gobernador. La AEE comunicó a EL VOCERO anoche que en lo que respecta a la corporación pública —la parte de generación de energía— hay 40 proyectos con una inversión de $2,620 millones en fondos 428 de asistencia pública y 404 de mitigación de riesgo de FEMA, en distintas etapas de cumplimiento ante el Negociado de Energía. De esa cantidad de proyectos hay 6 pendientes de aprobación ante el NE. Se indicó que de los 40 proyectos, nueve son de generación y 31 relacionados a embalses, represas y riego. La AEE detalló que el plan a 10 años solicitado por FEMA para el manejo de los $9,500 millones fue

presentado el 7 de diciembre y el NE pidió verlo el 25 de enero de 2021. El 16 de febrero pasado la AEE envió el plan con las enmiendas solicitadas por el NE y estos le informaron el 22 de abril que debían aprobarles el plan antes de someterlo a FEMA. Se informó que el resto de los proyectos informados por el gobernador son los que maneja LUMA, que son la mayoría porque es en el área de transmisión y distribución, donde hubo más daños.

COR3 explica el proceso

Ante las discrepancias entre los dos funcionarios de más alto rango en el País, EL VOCERO solicitó información sobre el manejo de los fondos a COR3. Manuel Laboy, director ejecu-

Pasa a la página 4


4< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Coalición Científica reafirma la efectividad de la vacunación Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

El gobernador Pedro Pierluisi defendió la gestión de la AEE en el manejo de los proyectos de recuperación. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Viene de la página 3 tivo de COR3, explicó que la AEE y LUMA no pueden someter proyectos ante FEMA sin que primero los revise el Negociado de Energía. Señaló que esa entidad es la que verifica que los proyectos que la AEE y LUMA proponen están en cumplimiento con el Plan Integrado de Recursos, como lo ordena la Ley 17-2019. Una vez se determina que los proyectos cumplen, entonces el NE le pasa los proyectos a FEMA, que a su vez hace una evaluación sobre si estarán en cumplimiento con reglas ambientales, preservación histórica y mitigación de riesgo, entre otros factores. Laboy indicó que la revisión del NE y la de FEMA son procesos exhaustivos que toman tiempo. En junio de este año el NE sometió los primeros 65 proyectos a FEMA para su evaluación. Laboy informó que todos son de distribución y transmisión de energía y se espera que salgan a subasta y algunos incluso para construcción en el primer trimestre del año que viene. Esos proyectos totalizan $1,240 millones. En agosto el NE aprobó otros 28 proyectos que también están ante FEMA y que suman $1,789 millones. Además, tan reciente como este mes el NE aprobó 14 proyectos que se estiman en $1,376 millones. En esos dos paquetes hay proyectos para generación de energía, reconstrucción de edificios y represas, detalló Laboy. En total hay 107 proyectos ante la consideración de FEMA. El director de COR3 sostuvo que hasta que no haya progreso en la evaluación de los proyectos no se pueden ir desembolsan-

El director ejecutivo del COR3, Manuel A. Laboy, detalló el proceso de aprobación de proyectos. >Nahira Montcourt/ EL VOCERO

do los fondos, ya que los lineamientos establecen que la entidad —en este caso LUMA y la AEE— contrata las firmas de ingenieros y arquitectos para los trabajos y entonces con esas facturas es que el COR3 puede reembolsarles el dinero. Puntualizó que de esa manera está diseñado el proceso y hay que seguirlo. Ayer, en horas de la tarde la comisionada residente envió un mensaje a través de su página en Facebook admitiendo que “es correcto que ha habido la radicación de 74 proyectos para ‘grants’ limitados; pero una cosa es someter para un ‘grant’ de un proyectito y otra cosa es someter el ‘scope of work’; o sea, todo el plan de uso de los $9,600 millones en FEMA para que pueda haber el desembolso”.

Aumento de la luz

Por otra parte, el Negociado de Energía realizará una vista pública hoy a la 1:30 p.m. en la que deliberará sobre el aumento de 16.4% a la tarifa de la luz que solicitó LUMA, informó el director de la entidad, Edison Avilés. El funcionario señaló que la vista se transmitirá a través de la página de YouTube del negociado, que es el ente rector que determina si aprueba la solicitud. El lunes tanto el gobernador como la comisionada residente se expresaron en torno a que nadie quiere el aumento. Avilés explicó en un aparte con medios de prensa que la solicitud de aumento que hizo LUMA es parte del proceso que se lleva a cabo cuando se entiende que hay cambios radicales entre lo que se proyectó como ingresos y lo que realmente ingresó. Se espera que los comisionados de energía evalúen lo que pasó en los meses recientes con los problemas de averías en la generación de electricidad y en la distribución y transmisión de energía. También evaluarán la situación que desencadenó en los relevos de carga, que durante al menos dos semanas dejaron a cientos de miles de personas sin el servicio. Otro asunto a discutir es el uso de plantas generadoras de energía que usan combustible más caro para compensar las fallas en las generatrices que usan combustible más barato. Avilés adelantó que mientras no haya un cambio hacia la energía renovable no se estabilizará el cobro por energía a los clientes. Según la ley, se supone que el cambio esté completado para 2050. Además, a finales de este año se anunciarán las empresas que empezarán a generar 1,000 megavatios de energía de fuentes renovables y 500 megavatios a través de baterías.

Los adultos mayores deberían vacunarse contra el covid-19 con las vacunas de Pfizer o Moderna, en vez de la vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson. Los que ya se hayan vacunado con esta vacuna, deberán reforzar las medidas de protección, como el distanciamiento y el uso de mascarilla. Daniel Colón Ramos, presidente de la Coalición Científica que elaboró el estudio junto al Departamento de Salud, indicó que esta es una de las recomendaciones en el documento, luego de analizar la efectividad de las vacunas. Este estudio encontró que las tres vacunas son efectivas, pero que la protección se reduce significativamente en adultos mayores, aún más en quienes recibieron la vacuna de Johnson & Johnson. “Lo que muestra el estudio es que la vacuna es sumamente efectiva. Lo segundo, es que la efectividad va disminuyendo a través del tiempo. Ahora el Departamento de Salud tiene los mejores datos que existen en el mundo”, indicó. “Esos datos los enviamos al ‘task force’ del presidente de Estados Unidos, Joe Biden y lo recibieron y lo están utilizando para establecer política pública”, agregó. Para todas las personas, señaló, la recomendación sigue siendo mantener las reglas de distanciamiento, mascarilla y lavado de mano. “La vacuna no te hace invencible. Todo el mundo debe protegerse. Habiendo dicho eso, pongo énfasis en que si tengo un familiar que se haya vacunado hace tres meses, hace seis meses con Johnson & Johnson y es mayor de 75 años, mi sugerencia es que, en lo que se estudia la seguridad de un ‘booster’, que se protejan bien porque la efectividad está visto que disminuye más rápido”, aseguró. Agregó que es importante tener claro que la recomendación de vacunación está vinculada a las agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), por lo que hay que estar pendientes a las determinaciones que tomen.

Las recomendaciones

Las recomendaciones del estudio incluye que “para nuevas vacunaciones a personas mayores de 75 años, se utilicen las vacunas de Pfizer o Moderna. Aquellos mayores de 75 años que ya están vacunados con Johnson & Johnson deben reforzar la práctica de las medidas de prevención básicas hasta tanto se pueda identificar un mecanismo para aumentar su protección por vacunas”. También consigna que todas las vacunas contra el covid-19 son efectivas en reducir el riesgo de contagio, hospitalización y muerte, pero también todas pierden efectividad en el tiempo. El documento está firmado, entre otros, por Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud y el bioestadístico Rafael Irizarry. Uno de

El estudio sobre la vacunación fue revelado en los pasados días. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

los hallazgos es que la efectividad de la vacuna ronda entre el 86% y el 61%, pero estos números bajan a medida que pasa el tiempo en el grupo de 85 años o más. Luego de 146 días, la efectividad de la vacuna de Moderna es de 72%, la de Pfizer es de 54% y la de Johnson & Johnson es de 15%. En el comunicado de prensa enviado ayer por la Coalición Científica, se expone que las personas inmunocomprometidos y mayores de 85 años podrán ponerse la tercera vacuna de Pfizer y Moderna, una vez autorizadas. “Las personas mayores de 65 años les sugerimos mantenerse pendiente para el anuncio de cuándo va a ser posible recibir el refuerzo de la tercera dosis”, indica el comunicado. Sobre las personas vacunadas con Johnson & Johnson, la coalición estableció que “al momento el mayor impacto de estos hallazgos (de pérdida de efectividad) afecta a los adultos mayores de 65 años. Aún se esperan datos para determinar si se procede con una segunda dosis. Mientras tanto, mantengan estrictas medidas preventivas, eviten viajes y actividades de aglomeraciones, use mascarilla y mantenga distanciamiento social”.

Empleados públicos sin vacunar

Según las estadísticas ofrecidas por la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno (Oatrh) hay 3,467 empleados públicos que no están vacunados. No se informó a EL VOCERO cuántos entregaron la declaración jurada para recibir la exención y no vacunarse por razones religiosas o médicas. La orden ejecutiva del gobernador Pedro Pierluisi obliga a los empleados públicos a vacunarse o presentar una declaración jurada con las razones para no vacunarse. Estos empleados deben entregar semanalmente una prueba negativa al covid-19 antes de reportarse a trabajar. Según se informó, el 90% de los empleados públicos —93,594— están vacunados. Hay otros 6,498 funcionarios con la primera dosis de la vacuna.


PRIMERA PLANA >5

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Toman con pinzas el aumento salarial Economistas y el sector privado temen un efecto negativo en la economía

ló Negrón. “Se debió esperar por mejores condiciones económicas. En esta etapa económica cualquier cosa que luzca a un aumento va a tener un efecto en cadena. Los negocios están muy débiles y no todos van a poder asumir el costo. Van a buscar maneras de ahorrar y eso puede ir desde despedir personal de mayores salarios y Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com sustituirlos por personal de menor salario, hasta el despido de personal y cierre de @iverarosado operaciones”, abundó. Entre enero a marzo de 2021 las ventas Aunque economistas y representantes al detal sumaron $8,600 millones y en igual del sector privado consideran el aumento periodo de 2020 fueron de $6,800 millones, al salario mínimo federal —a $8.50 la hora según la compañía de comercio y exportaefectivo a partir del 1ro de enero de 2022— ción. Sin embargo los economistas consuluna acción en la dirección correcta que le tados entienden que ha sido un alza artihace justicia a los trabajadores, entienden ficial producto de las ayudas federales y el desempleo generado por la pandeque no se hizo en el momento mia —que concluyen este mes— y adecuado debido a la situación en adelante proyectan una tendeneconómica actual. cia a la baja en las ventas. Según se indicó, una vez enEl economista José Carabatre en vigor el alza en la paga mí- Se debió esperar llo Cueto, entiende que el costo nima, no descartan que haya un por mejores de vida incrementó vertiginosaefecto en cadena que aumente condiciones mente durante la pandemia de el costo de vida. En Puerto Rico económicas. covid-19, y enfatizó que las ayuno se decretaba un aumento en En esta etapa económica das federales y estatales recibidas el salario mínimo desde hace cualquier cosa obligaron a incrementar el salario 12 años y en ese periodo el cos- que luzca a un mínimo antes de haberse firmado to de vida aumentó entre 12% aumento va a la ley. y 15%, según los economistas tener un efecto Explicó que dada la necesidad consultados. en cadena. Los de atraer y retener empleados, los El economista Santos Negrón negocios están anticipa que habrá un alza mo- muy débiles y no comercios se han visto obligados desta en el costo de vida y explicó todos van a poder a ofrecer salarios por encima de $7.25. Como ejemplo mencionó que anteriormente no fue mayor asumir el costo. varias cadenas de restaurantes de al 15% debido a la prolongada reservicio rápido, que ya ofrecen encesión que ha atravesado la Isla. Santos Negrón tre $8.50 a $9.00 la hora. Negrón entiende que con la economista “Cuando el aumento sea por pandemia de covid-19 y el efecto de los huracanes Irma y María, unido al au- encima de los $9.50 la hora, habría que mento en las utilidades y ahora con el alza verse con mayor cuidado”, acotó Caraballo. salarial, muchos comerciantes llevarán el impacto económico a los consumidores. Reacciona el sector privado Los representantes del sector privado, Añadió que el alza en precios incidirá sobre aunque avalan el alza salarial, entienden la inflación. “Los comerciantes van a buscar recu- que es necesario hacer ajustes en el costo perar el costo del alza salarial en produc- de hacer negocios en la Isla. Jesús E. Vázquez Rivera, presidente del tos donde la elasticidad lo permita”, seña-

Flanqueado por el legislador Franqui Atiles y el senador Héctor Ferrer, el gobernador Pedro Pierluisi firmó ayer varias medidas legislativas, entre estas la que aumenta el salario mínimo. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Centro Unido de Detallistas (CUD), describió el aumento como una causa loable. Sin embargo, entiende que se hizo sin análisis, ni métrica, y que provocará una reacción negativa en la economía. “A este aumento se le suma el aumento a la tarifa de luz por parte de LUMA. Esto es el fin para cientos de comerciantes”, alertó Vázquez. Con el planteamiento coincidió Iván Báez, presidente de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet), quien afirmó que avala el aumento al salario mínimo y señaló que muchos de sus socios pagan por enci-

ma de $7.25. Báez reiteró que se debe bajar el costo de hacer negocios para balancear el aumento salarial. Como ejemplo mencionó la eliminación del impuesto al inventario y la revisión del aumento de 35% impuesto al costo del transporte terrestre por el Negociado de Transporte, que ha sido retado en los tribunales por el sector privado. Destacó igualmente el potencial aumento en el costo de la energía eléctrica. “Es importante hacer justicia salarial, pero a la vez crear un ambiente apto para hacer negocios en la Isla”, señaló Báez.

Ya es ley el aumento a la paga mínima Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

A partir del 1ro de enero del año entrante, el salario mínimo en la Isla será de $8.50 luego de que el gobernador Pedro Pierluisi firmara ayer la ley que autoriza el aumento. En la conferencia de prensa en el Salón de los Espejos en La Fortaleza, Pierluisi destacó que el alza significa un aumento de $2,000 anuales para los trabajadores del País. Resaltó, además, que el salario mínimo — que ahora es de $7.25— no aumentaba en la Isla desde hace 12 años. Con la participación de legisladores populares y novoprogresistas, el gobernador firmó

el proyecto del salario mínimo (PC 338) y sostuvo que el mismo se trabajó “en consenso entre la rama legislativa y el ejecutivo para beneficiar a miles de puertorriqueños y puertorriqueñas”. La medida establece aumentos salariales escalonados. Para el 1ro de julio de 2023, el salario mínimo será de $9.50 y para el 1ro de julio de 2024 el salario será de $10.50, a menos que la Comisión Evaluadora de Salario Mínimo, adscrita al Departamento del Trabajo, emita un decreto mandatorio que altere esta disposición. En cuanto a la posición de la Junta de Control Fiscal sobre la

firma de esta ley, el gobernador espera que no haya objeción. “No veo por qué deba haber objeción de la junta. Esto no tiene un impacto fiscal y le estamos haciendo justicia salarial a los trabajadores. La comisión que yo creé tenía representación de todos los sectores relevantes”, indicó. “Yo espero que la junta no esté objetando este proyecto”, sostuvo. Sin embargo, el portavoz de la junta, Edward Zayas, indicó ayer tarde que “tenemos que esperar que llegue a la junta para ver el análisis y el impacto que tiene” el alza salarial. Pierluisi firmó, además, el PS

202 que aumenta los beneficios al cónyuge o los dependientes de todo empleado del Departamento de Seguridad Pública que muera en el cumplimiento del deber. Según se informó, el aumento aplicará a los viudos de los que fallecieron este año, incluyendo los que han muerto a causa del covid-19. Esta medida garantiza el pago de 24 mensualidades del último salario bruto que devengaron estos policías. “Además de dicho pago, el Departamento de Seguridad Pública podrá sufragar los gastos del servicio fúnebre del empleado fallecido en el cumplimiento del

deber con hasta un máximo de $5,000. La medida tendrá vigencia retroactiva al 1ro de enero de 2021. Previo a esta ley, los beneficios eran de 12 meses de sueldo y una ayuda de $2,000 para gastos fúnebres”, según se indicó en comunicado de prensa. Pierluisi también convirtió en ley una medida que prohíbe la venta de productos de tabaco a los menores de 21 años, y dio paso a la resolución que ordena al Departamento de Transportación y Obras Públicas que incluya en el plan de mejoras la construcción de la segunda fase del desvío Gregorio Durán, en Villalba.


6< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Optimismo tras gestiones en Washington Presidente del Senado revela algunos resultados

y figuras claves para impulsar el desarrollo económico de Puerto Rico. “Nos reunimos con uno de los líderes de una de las asociaciones más grandes acá, que agrupan los empleados de corrección, maestros, entre otros. Nos recibieron en su sede. Tienen un compromiso Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com bien fuerte con Puerto Rico. Nos van a estar apoyando, ya que ellos @Yaritzaclemente tienen recursos y empleados relacionados al Congreso”, expresó. Los esfuerzos encaminados en Luego de este encuentro, el prela capital federal por legisladores y sidente senatorial estuvo reunido representantes del sector con el congresista de asprivado a fin de lograr la cendencia puertorriquecreación de nuevos emña Darren Soto, quien pleos en la Isla, el regreso está inmerso en la comide las empresas que se Es importante sión que trabaja los asundedican a la manufactura que haya tos de Medicaid. “Nos dio para el sector de la salud presencia aquí buenas noticias. Estamos y obtener más fondos en el Congreso dentro de la medida que para el programa Medi- de los otorga los fondos. Especaid continúan viento en puertorriqueños ramos que no haya campopa, de acuerdo con el que tienen bios. Hay que seguir trapresidente del Senado y contactos acá. bajando”, dijo. del Partido Popular DeLa agenda también José Luis mocrático (PPD), José Dalmau incluyó una reunión con Luis Dalmau. el senador republicano presidente del En declaraciones a Senado y del PPD Roger Wicker, quien es EL VOCERO, Dalmau uno de los coautores del abundó sobre las gestioproyecto que presentó el nes que se han encaminado en cuatrienio pasado el senador deWashington D.C. y las reuniones mócrata Robert “Bob” Menéndez que sostuvo ayer con congresistas para la creación de un nuevo in-

Dalmau (der.) se reunió ayer con Roger Wicker, senador republicano por Mississippi. >Suministrada

centivo contributivo a las empresas foráneas. Precisamente, este rotativo había reportado que las empresas estadounidenses que tienen al menos tres años activas en Puerto Rico, así como aquellas que se trasladen a la Isla, se podrían beneficiar del nuevo incentivo que se aprobaría en el Congreso, que fue denominado Crédito de Actividad Económica de Posesiones. “Entiéndase, el incentivo es para traer nuevamente industrias a Puerto Rico de ‘medical devices’ y farmacéuticas y, aunque él (Wicker) es republicano, el Congreso está dividido en el Senado casi a partes iguales y es importante una voz como él, que en el pasado apoyó a Puerto Rico en otras iniciativas, que en estos momentos nos ayude a dar la pelea en el Senado si logramos que la medida pase de la Cámara de Representantes”,

añadió Dalmau. Asimismo, dijo que hoy tiene una reunión con el congresista Richard Neal, quien preside la Comisión cameral de Medios y Arbitrios. “Él nos permitió y fue el que introdujo la enmienda de incentivos contributivos”, subrayó el líder senatorial. Añadió que como parte de los esfuerzos encaminados, los legisladores de la Isla que se encuentran en la capital federal se han dividido el trabajo y cada uno visitó a varios congresistas. Dalmau calificó el día de ayer como uno positivo y añadió que continúan trabajando para lograr que, cuando llegue el momento de las votaciones en el Congreso, no se excluya a Puerto Rico de los diferentes proyectos. “Aquí se están discutiendo varias iniciativas: una, que es el paquete de medidas sociales del pre-

sidente (Joe) Biden y otro que es el presupuesto, que es temporero porque aquí no se aprueba un presupuesto completo hace mucho tiempo, pero es un presupuesto que se aprueba para poderle dar los fondos de gastos que necesita el gobierno federal a partir del 1ro de octubre”, precisó. A esos fines, mencionó que no más tarde del 30 de septiembre todas estas medidas que se están discutiendo y que tendrían un impacto directo en Puerto Rico deben aprobarse. “Es importante que haya presencia aquí en el Congreso de los puertorriqueños que tienen contactos acá, como lo es la Asociación de Industriales, la Asociación de Hospitales, la Cámara de Comercio, entre otros, que se han dado cita junto a los legisladores para trabajar estas medidas”, puntualizó Dalmau.

Evalúan impugnar el proceso sobre jefatura de la CEE Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

En momentos en que representantes de varios partidos sostienen que el Código Electoral debe ser enmendado, la plana mayor del Partido Popular Democrático (PPD) evalúa la posibilidad de impugnar en los tribunales el proceso de confirmación del presidente y presidente alterno de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), que estará en manos del Tribunal Supremo. “Nosotros objetamos esa ley desde el principio y lo continuamos haciendo. Si vamos a ir a los tribunales, esa es una decisión que se tomará en el partido y su Junta de Gobierno”, dijo el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara y miembro de la referida junta, Jesús Manuel Ortiz.

“Nosotros objetamos esa ley desde el principio y lo continuamos haciendo”, manifestó el representante Ortiz. >Archivo/EL VOCERO

El representante dijo que se ha mantenido en comunicación tanto con el presidente del Senado, José Luis Dalmau, como con el presidente de la Cámara,

Rafael “Tatito” Hernández, pues como presidente de la Comisión de Gobierno le correspondía evaluar estas designaciones. “Queda en manos del

presidente del partido (Dalmau). Yo hablé con él ayer (lunes) sobre esto y quedó claro en la conversación que eso (la vía judicial) va a ser parte de lo que analizará el partido”, añadió Ortiz. De acuerdo con lo que dispone el Código Electoral, la Legislatura tenía 15 días para atender los nombramientos sometidos por el gobernador Pedro Pierluisi, luego de que los comisionados electorales de los partidos no se pusieran de acuerdo para llenar ambas posiciones en la CEE. Sin embargo, el presidente del Senado dijo a la prensa el lunes que la Legislatura no iba a atender las designaciones, por lo que el proceso quedaría en manos del Tribunal Supremo. El plazo para atender los nombramientos del juez Jorge Rivera Rueda para

presidente de la CEE y de Edgar Figueroa Vázquez como presidente alterno vence hoy, pero ambas cámaras legislativas recesaron los trabajos hasta la semana próxima. “La determinación del partido fue no auspiciar un proceso que nosotros hemos estado denunciando como viciado desde el principio por el hecho de que la ley actual permite que un partido nombre motu proprio, sin contar con los demás partidos, a las personas que dirijan la CEE”, sostuvo Ortiz.

Postura del PIP y MVC

Por su parte, el representante independentista Denis Márquez calificó de “barbárico” el Código Electoral. Dijo que el estatuto le quita poderes a la Asamblea Legislativa y considera que debe ser enmendado.

“La ley la diseñó el PNP para tener bajo todos los escenarios la aprobación del presidente de la CEE, al punto de que ellos mismos restringieron el poder legislativo a 15 días”, sostuvo. De igual manera, la representante de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales, considera que el Código Electoral debe ser enmendado. Sostuvo que el proceso de selección de los líderes de la CEE no es participativo. En tanto, el portavoz de la minoría novoprogresista en la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, dijo que las cámaras legislativas tuvieron tiempo para considerar los nombramientos, pero no lo hicieron. “Esperaba que por lo menos se celebrara una vista pública y eso nunca ocurrió, así que eso pasó ahora a manos del Supremo”, indicó.


7

PREORDÉNALO HOY

iPhone 13 Pro

AHORA POR LA CASA

Vía 30 créditos mensuales a tu factura, en un plan Magenta® Max o Magenta® Plus elegible, cuando haces trade-in de un equipo elegible. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

ACTÍVATE en TIENDAS o llama al 1-800-TMOBILE. Asegura hasta $800 de valor en trade-in para que puedas upgrade tu iPhone cada 2 años, por siempre.

Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 13 Pro 128GB: $999.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 23 de septiembre de 2021. Requiere crédito, servicio en plan Magenta® Max o Magenta® Plus, y trade-in de un equipo elegible ($1,000 de descuento requiere trade-in de: iPhone 12 Pro/Pro Max, iPhone 11 Pro/Pro Max). En tiendas o llamadas de servicio al cliente, se puede requerir un cargo de $30 por asistencia en la actualización. Hasta $1,000 vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4/cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile® y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2021 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Muy Muy Pro.


8< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Confirman petición de delegada congresional Denuncias de parte y parte evidencian el cisma entre integrantes de la delegación

Ella sí en una ocasión trajo a mi atención personal la queja de que las condiciones impuestas a su pareja son totalmente irrazonables. Pedro Pierluisi gobernador

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

Después de que Elizabeth Torres —quien es miembro de la delegación al Congreso a favor de la estadidad— la emprendiera públicamente contra el gobernador Pedro Pierluisi, el mandatario confirmó que la delegada aprovechó una reunión en La Fortaleza para solicitarle que enmendara las condiciones del indulto condicional otorgado a su pareja. El primer ejecutivo, quien hasta ahora no había hecho pública la situación, dejó saber que es una solicitud que su administración está considerando. “Ella sí en una ocasión trajo a mi atención personal la queja de que las condiciones impuestas a su pareja son totalmente irrazonables. Yo la recibí, la escuché y el personal de La Fortaleza que me asiste ha tenido otras comunicaciones con la delegada para discutir el asunto y en su momento asesorarme en cuanto a si cambio o no las condiciones impuestas por la exgobernadora (Wanda

delegada Melinda Romero, fue quien reveló la petición que Torres le había hecho al gobernador a favor de su pareja. Los otros delegados congresionales son el exgobernador Ricardo Rosselló, la exalcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez; la exsecretaria de Corrección, Zoraida Buxó y Roberto Lefranc Fortuño.

Emplazada por el secretario del PNP

El secretario general del PNP dijo que Elizabeth Torres debe presentar la evidencia que sustente su denuncia de corrupción en la administración de Pierluisi. >Archivo/EL VOCERO

Vázquez) para que la pareja de la delegada pueda estar fuera de una institución carcelaria; que pueda estar... hasta cierto punto, en la libre comunidad”, expresó Pierluisi. A la pareja de Torres, Edwin Domínguez, se le otorgó en 2020 el indulto condicional por parte de Vázquez. Contra el hombre pesaba una sentencia de ocho años luego de

AVISO

AMBIENTAL El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), a tenor con la facultad que le confiere la Ley Núm. 416-2004, conocida como la Ley Sobre Política Publica Ambiental, según enmendada, y reorganizado en virtud de la Ley Núm. 171-2018, invita a toda la ciudadanía a participar en una vista pública sobre el Sistema y Lista de Prioridad para la subvención de instalaciones para la recolección, tratamiento y disposición de aguas usadas, año fiscal 2021, a tenor con lo requerido por la Ley Federal de Agua Limpia (Ley Pública 100-4), según enmendada. Esta Ley establece una política amplia para restaurar la integridad química, física y biológica de nuestro recurso de agua y autoriza el uso de donativos federales para la construcción de sistemas de manejo de aguas usadas (Construction Grants Program). Además, mediante las enmiendas de 1987 autoriza el establecimiento del Programa de Fondo Rotatorio de Agua Limpia (Clean Water State Revolving Fund, CWSRF) el cual permite la otorgación de préstamos para los propósitos antes mencionados, entre otros. En Puerto Rico, el DRNA es la Agencia responsable de administrar el CWSRF. Como parte de esta administración se establece el Sistema de Prioridad, el cual consiste de una metodología para determinar el orden en que deben concederse aportaciones federales para la realización de proyectos de infraestructura dirigidos al mejoramiento de la calidad de las aguas. Como resultado de la aplicación del Sistema de Prioridad, se desarrolla la Lista de Prioridad, en donde se establece el orden de los proyectos a base de la puntación acumulada por cada uno y de la fecha para proceder con el mismo. Los proyectos incluidos en el Plan de Intención de Uso de Fondos (“Intended Use Plan”) correspondiente al año 2021 están disponibles en la página electrónica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales www.drna.gov/avisos. Los documentos relacionados con la vista pública estarán disponibles para revisión desde el 27 de septiembre de 2021 en el Área de Calidad de Agua, Piso 3, Ala A, Oficina 303. La vista pública se llevará a cabo el 27 de octubre de 2021, en el Salón de Vistas Públicas Héctor Russé Martínez del Piso 4, del Edificio de Agencias Ambientales Cruz A. Matos, localizada en la Urbanización San José Industrial Park 1375 Ave. Ponce de León, San Juan, Puerto Rico a partir de las 9:00 a.m. El DRNA invita a los vecinos, agencias gubernamentales y al público en general a participar en dicha vista pública y someter sus comentarios y recomendaciones. La misma se extenderá mientras haya deponentes presentes. De no haber deponentes presentes una hora después de comenzada la vista pública, la misma se declarará desierta y los trabajos serán levantados. Cualquier persona que desee comentar las acciones propuestas, deberá comparecer a la Vista Pública mediante la solicitud de turno a la Oficina de Jueces Administrativos y Oficiales Examinadores del DRNA o remitir sus comentarios por escrito durante los próximos treinta (30) días a partir de la publicación de este aviso a las siguientes direcciones electrónicas cwsrf@jca.pr.gov y samuelacosta@jca.pr.gov o por correo a la siguiente dirección: DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES SAN JOSÉ INDUSTRIAL PARK 1375 AVE. PONCE DE LEÓN SAN JUAN, PUERTO RICO 00926 ATENCIÓN: OFICINA DE JUECES ADMINISTRATIVOS Y OFICIALES EXAMINADORES Los turnos para deponer deberán solicitarse por lo menos con tres (3) días de anticipación a la celebración de la vista pública. Si alguna persona no solicita turno para deponer, podrá deponer después que los deponentes con turno hayan terminado su deposición, de haber tiempo disponible razonable al final de la vista pública. Para información adicional, favor de comunicarse con el lng. Javier Verardi Matos, Jefe de la División de Proyectos de Infraestructura al (787) 999-2200 extensión 6150 o al correo electrónico javierverardi@jca.pr.gov. En San Juan, Puerto Rico, hoy 15 de septiembre de 2021.

Rafael A. Machargo Maldonado Secretario Carr. 8838 Km 6.3 Sector El Cinco, Río Piedras, PR 00926 San José Industrial Park, 1375 Ave Ponce de León, San Juan, PR 00926 787.999.2200 • 787.999.2303 • www.drna.pr.gov

que fue declarado culpable, en diciembre de 2019, por violar una orden de protección a favor de la hija de su exesposa, la excandidata a la gobernación Alexandra Lúgaro. Domínguez fue declarado culpable en tres cargos de violación a órdenes de protección bajo la Ley 54 de Violencia Doméstica. El gobernador afirmó en conferencia de prensa que “constantemente” recibe peticiones similares, pero no pudo precisar si la reunión con Torres —conocida en las redes sociales como la Premisa Inarticulada— fue antes o después de que juramentara como delegada de la estadidad. “Ahora que lo dices... no sé si fue antes de jurar al cargo, pero fue tiempo atrás y fue una reunión que le concedí y me trajo el asunto a mi atención y yo activé el personal de La Fortaleza —entre otros mi asesor legal en La Fortaleza— para que evalúen esa solicitud y eso correrá su curso”, expresó. “No tengo en mi despacho solicitud alguna de indulto. No descarto que pueda llegar esa o sabrá Dios cuántas más. Yo, cuando me lleguen a mi despacho esas solicitudes, las voy a atender. No voy a postergarlas para final del cuatrienio”, puntualizó el gobernador.

Clara la agenda proestadidad

Pierluisi agregó que no se da por aludido en torno a las expresiones de Torres y coincidió en que la estadidad no llegará “de un día para otro”. Pidió esperar a que se reciba el informe de 90 días que se deben entregar los delegados y aseguró que desconocer si Torres está afiliada al Partido Nuevo Progresista (PNP). “Yo no sé exactamente lo que dijo, pero la ley es clara en que los que aspiraron a estos puestos tienen que ser creyentes en el ideal de la estadidad. La ley es clara y el juramento que tomaron es claro en que su función —si no única, primordial— es defender la igualdad para todos nosotros como ciudadanos americanos”, abundó. “Si lo que sucedió es que se apartó del ideal, esperemos que ese no sea el caso, porque los seis delegados y delegadas tienen que creer en ese ideal y abogar por ese ideal todos los días mientras ostenten el cargo”, sostuvo. En los últimos días se ha evidenciado públicamente que hay cisma entre Torres y el resto de los delegados por la estadidad. La

El portavoz alterno del PNP en el Senado, Carmelo Ríos, manifestó que la solicitud de Torres a favor de su pareja provoca que “ahora mucha gente está literalmente preguntándose si está utilizando la posición para tener acceso al gobernador, sobre todo cuando ataca ante lo que aparentemente ella entiende que es una inacción del gobernador a su petición”. Ríos, quien también es secretario general del PNP, reiteró que Torres debe presentar la evidencia que sustente su denuncia de corrupción en la administración de Pierluisi. “En su vídeo se desprende que el gobernador les llenó los bolsillos a sus amigos. Si ella tiene esa información, un oficial electo tiene la obligación de hacer eso público”, afirmó. “Ese acercamiento que ella hizo al gobernador, desde el punto de vista jurídico no es un delito, pero pone en entredicho muchas cosas”, agregó El senador negó haber reclutado a Torres para que estuviera en la papeleta de los aspirantes a delegados por la estadidad. “No recluté a Elizabeth ni a Ricardo (Rosselló) por razones obvias. El doctor Ricardo Rosselló no se había hecho disponible. El pueblo habló claro y escogió seis (delegados) y ese es el mandato del pueblo. Pero en el proceso yo creo que hay gente que se ha dado cuenta de que no todo lo que brilla es oro”, sentenció Ríos. No fue posible ayer conseguir una reacción de Torres a los señalamientos del gobernador.

Melinda Romero fue quien reveló la petición que Torres le había hecho al gobernador. >Archivo/EL VOCERO


9

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021


10< LEY Y ORDEN

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Identifican restos del promotor desaparecido El caso ha estado en la mirilla del FBI por el móvil de carjacking

Dato relevante

Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com

Parte de una osamenta humana hallada el 15 de marzo de 2020, cuando un joven alertó a la Policía de que la había visto en una alcantarilla en la calle Estación, cerca de Puente Blanco en Quebradillas, corresponde al promotor de televisión, cantante y compositor Benjamín Sotomayor Sánchez, reportado desaparecido el 2 de enero de 2019. El teniente Orlando Camacho, director de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aguadilla, confirmó a EL VOCERO que el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) emitió el informe identificando los restos, después de alrededor de 18 meses de espera. El ICF informó ayer que no fue hasta febrero pasado que pudieron tener contacto con el hijo de la víctima para poder tomarle muestras y confirmar su identidad me-

gos de la pesquisa, en los que no tomayor Sánchez fue perseguido. Varias personas han sido entreabundó. Sotomayor Sánchez tenía 45 vistadas, pero no se ha determinado la suerte que años la noche en corrió el hombre que desapareció que mantenía un después de haber programa de televisitado en Hativisión en un canal llo a una joven de en Mayagüez. 18 años con la que Los investigamantenía una reladores del CIC de ción sentimental. Cualquier Aguadilla dieron Al salir de la casa información sobre con un hijo de Sohacia su hogar en el el caso puede tomayor Sánchez, barrio Ceiba Baja, ser comunicada a quien se le extrajo en Aguadilla, fue de forma material genético interceptado y seconfidencial al CIC para hacer la comcuestrado aparende Aguadilla, al paración del ADN temente por persoteléfono 787-8913800, extensiones que resultó positiva nas que se oponían 1550, 1551, 1411 y para identificar los al amorío. 1416 o al 787-343restos de la víctima. El auto BMW 2020. En el lugar donpropiedad de Sotode se halló parte mayor Sánchez fue de la osamenta de hallado quemado al día siguiente de su desapari- Sotomayor Sánchez los agentes ción en un paraje de la carretera ocuparon una sortija, un reloj y un PR-119, en el barrio Hoyamala de amuleto que pertenecían al desaSan Sebastián. El caso ha estado parecido. La Policía ha pedido la colabotambién en la mirilla de agentes del Negociado Federal de Inves- ración ciudadana para esclarecer tigaciones (FBI) por el móvil de el caso. Cualquier información sobre el mismo puede ser comunicarjacking. Durante el curso de la pesqui- cada de forma confidencial al CIC sa se han ocupado grabaciones de Aguadilla, al teléfono 787-891de cámaras de seguridad en la 3800, extensiones 1550, 1551, 1411 que se ve el vehículo en el que So- y 1416 o al 787-343-2020.

La desaparición de Sotomayor Sánchez fue reportada el 2 de enero de 2019. >Suministrada

diante pruebas de ácido desoxirribonucleico (ADN). Camacho pasará el caso del

asesinato de Sotomayor Sánchez a la División de Homicidios del CIC de Arecibo, con todos los hallaz-


> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

NOTICIAS AHORA >11

Maneja tu salud y la de tus seres queridos con En la imagen, Walker y Severino a su salida del tribunal. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

No culpables en caso de becas presidenciales naria de La Borinqueña. “Después de tantos años de calvario, estamos extremadamente satisfechos con el resultado. Creo que esto es un día de victoria, pero sobre todo de agradecimiento a nuestro equipo legal, que hizo un trabajo excepcional y derrotó una infamia que nunca debió haberse sometido porque aquí nunca hubo un delito que se pudiera Melissa Correa Velázquez configurar”, sostuvo Severino. >mcorrea@elvocero.com Mientras, Walker expresó su agradeci@melissaivelise miento a su abogado y a las personas que lo apoyaron tras las acusaciones. El juez del Tribunal Superior de San “Ha sido un proceso arduo, difícil, no Juan, Aldo González, declaró no culpa- solamente para mí y para mi familia, para bles en todos los cargos al expresidente todos mis seres queridos y para el País. de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Agradezco a mi representación legal, a mi Uroyoán Walker y el exrector del recinto esposa que ha estado conmigo, mis hijos y de Río Piedras, Carlos Severino, acusados mis nietos por esta ocasión. Se ha demospor presuntas irregularidades en trado que la verdad camina más el otorgamiento de las becas presilento, pero siempre se llega. Yo denciales. soy de apellido Walker, camiGonzález comparó la presunnamos y llegamos. Nunca nos ción de inocencia con una estatua Se ha dimos por vencidos y siempre de bronce. “El llamado a destruir demostrado confiamos en el proceso y siemesa estatua es el ministerio público. que la verdad pre confiamos que la verdad, la Tiene que ser con golpes suficien- camina más razón y la justicia iban a prevatemente fuertes. Si no se destruye o lento, pero lecer y así fue validado en el día queda a medio destruir, pues el ve- siempre de hoy (ayer)”, manifestó Walker. redicto tiene que ser de no culpa- se llega. Por último, la fiscal Fúster bilidad. En este caso, el ministerio lamentó la determinación del público ha dado golpes a la estatua, Uroyoán tribunal. pero no ha sido lo suficiente con- Walker “Lamentablemente, los actos vincente para tumbar esa estatua”, expresidente de corrupción que permean en afirmó el juez al anunciar su fallo. de la UPR nuestra sociedad ya están prácTemprano en la tarde, la fiscal ticamente institucionalizados. del Panel sobre el Fiscal Especial Ante situaciones como esta, Independiente (PFEI), Zulma Fúster, — quedan impunes cosas que evidentemente quien estuvo a cargo del caso junto a Le- se hicieron fuera del marco de la ley y para ticia Pabón y Miguel Coral— presentó los beneficiar unas personas aparentan tener argumentos finales y alegó que se probó el visto bueno con estas determinaciones. el caso más allá de duda razonable, por lo Es algo que —aunque respetamos siempre que pidió al juez que encontrara culpable al tribunal— es algo con lo que no podea los acusados. mos estar de acuerdo”, señaló. Mientras que los abogados José Andreu Las becas presidenciales que provoy Frank Torres Viada, representantes de caron las acusaciones fueron otorgadas a Walker y de Severino, respectivamente, Carlos Pagán Cuebas, exasistente del exafirmaron que el ministerio público falló presidente de la UPR, Antonio García Paen probar la intención criminal por parte dilla; Mónica Sánchez Sepúlveda, quien de los acusados. es sobrina del expresidente de la Junta de Entretanto, a las afueras del tribunal un Gobierno de la UPR, Jorge Sánchez y a Argrupo de abogados, profesores de la UPR y turo Ríos Escribano, exasesor en asuntos allegados a los acusados celebraron el fallo públicos del exgobernador Alejandro Garde la corte entonando la versión revolucio- cía Padilla.

Estaban acusados el expresidente de la UPR y el exrector del recinto de Río Piedras

Ten tus datos de salud y los de tus asegurados menores de edad siempre a la mano: Perfil clínico Lista de medicamentos Comparte información médica con familiares o cuidadores

Además, benefíciate de: Alertas de medidas de cuidado preventivo Artículos educativos de salud

Contáctanos 787.774.6060 787.792.1370 TTY (audioimpedidos)

Horario 7:30 a.m. a 8:00 p.m. Lunes a Viernes

9:00 a.m a 6:00 p.m. Sábado

11:00 a.m. a 5:00 p.m Domingo

Regístrate aquí escaneando el QR Code o entrando a mitriples.com

Triple-S Salud, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina a base de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. Triple-S Salud, Inc. complies with applicable federal civil rights laws and does not discriminate because of race, color, national origin, age, disability or sex. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 787-774-6060, (TTY/TDD), 787-792-1370 or 1-866-215-1919. Free of charge 1-800-981-3241. If you are a federal employee or retiree call 787-774-6081, Toll Free 1-800-716-6081; (TTY / TDD) 787-792-1370; Toll-Free 1-866-215-1999 ATENCIÓN: si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística l ame al 787-774-6060, Libre de costo 1-800-981-3241. (TTY/TDD) al 787-792-1370 o 1-866-215-1919. Si es empleado o retirado federal l ame al 787 774 6081, libre de costo 1 800 716-6081; (TTY / TDD) 787 792 1370; libre de costo 1 866 215 1999. Concesionario Independiente de BlueCross BlueShield Association.TSS-MKT-3068-2021-A


12< LEY Y ORDEN

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

por entender que en estos momentos no petición de reducción de fianza que hizo el tiene los elementos suficientes ante su con- abogado de López Rivera debe plantearse sideración. en una instancia superior y no en su sala. “En este momento no tengo los elemenOjeda Cruz denunció a López Rivera el tos para revocar la fianza al señor López Ri- pasado 7 de septiembre —a través de las vera. Esa es la determinación del tribunal”, redes sociales— por un supuesto patrón de afirmó el juez, quien reiteró que el Minis- abuso y agresión. Al día siguiente, se halló terio Público no ha radicado una denuncia causa para arresto contra el exboxeador, por violación a la orden de protección que luego de que el Departamento de Justicia pesa contra el expúgil, lo que podría abrir la presentara siete cargos por maltrato físico, puerta a que se revoque la fianza. psicológico, amenaza y daños a la propieLa Fiscalía había solicitadad contra el imputado, quien do la semana pasada que se quedó en libertad con un grile revocara la fianza a López llete electrónico. Rivera tras haber realizado Sin embargo, desde la sedeclaraciones públicas somana pasada, el expúgil se bre su expareja en el prograencuentra ingresado en el ma Día a Día (Telemundo), Complejo Correccional de 5 de octubre el 14 de septiembre pasado. Bayamón, luego de que fuese La nueva fecha Empero, los fiscales Jaiarrestado por violar las condipara la vista me Perea y Juan Goyco ciones de la fianza diferida de preliminar contra Rodríguez aún no han pre$175,000, al realizar las declaLópez Rivera. sentado al tribunal una deraciones al programa de TV. nuncia por violaciones a la Para la directora del Prograorden de protección. ma de Servicios con Antelación El juez consideró que López Rivera come- a Juicio (PSAJ), Janet Rodríguez, el exboxeatió una “imprudencia” al dirigirse a la vícti- dor violó las condiciones de la fianza diferida ma en ese programa de televisión. “Cuando al enviar un mensaje a su expareja a través su cliente indica que se va a dirigir al País, la del programa Día a Día, en el que pidió a víctima es parte del País y también menciona sus seguidores que la respeten y que le den el nombre (de Andrea Ojeda Cruz). Por eso espacio, al tiempo que le dijo que la “amaba indiqué que cualquier planteamiento tiene mucho” y que esperaba poder continuar la que partir de la realidad de que hubo míni- relación con ella en el futuro. mo una imprudencia”, acotó D’Anglada. En la vista de ayer estuvo presente Ojeda Agregó que “como el señor está en la cár- Cruz en calidad de testigo, aunque no hizo cel, yo no tengo elementos para revocarle la declaraciones. Mientras que López Rivera fianza al señor López Rivera”. Dijo que el ex- asistió a través de una plataforma de videoboxeador seguirá en prisión hasta que pueda llamada. prestar la fianza de $175,000 que se le impuso. Su expareja y presunta víctima declinó Por otra parte, D’Anglada explicó que la hacer comentarios a la prensa.

Para que conste

Ojeda Cruz (der.) asistió a la vista en calidad de testigo, aunque no hizo declaraciones. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Posponen la vista preliminar contra Juanma Seguirá sumariado hasta que pueda pagar la fianza Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

La vista preliminar contra el exboxeador Juan Manuel “Juanma” López Rivera, acusado por violación a la Ley 54 de violencia

doméstica, fue pospuesta para el 5 de octubre luego de que su abogado Jaime Barceló informara que no estaba preparado, debido a que su cliente estaba ingresado en una institución penal y no había podido asistirlo en la defensa. Ayer el juez José M. D’Anglada declinó revocar la fianza del excampeón mundial


13

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Push #33


14<

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Nueva convocatoria al Puerto Rico Innova

Con el fin de continuar promoviendo la innovación empresarial, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, firmaron un acuerdo colaborativo para lanzar la segunda convocatoria al programa Puerto Rico Innova (PRI). Esta iniciativa busca empoderar a los empresarios de la Isla a forjar una visión que les permita generar ideas innovadoras que propicien proyectos de negocio con alto potencial de expansión y desarrollo. PRI será implementado en varias etapas. La primera etapa iniciará con la convocatoria a todas las personas que tengan una idea de negocios innovadora, ya sea negocio nuevo o empresa existente con idea nueva que deseen desarrollar.

Tranque en las negociaciones del muelle Sigue en discusión quién realiza la tarea de presionar un botón Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

La ausencia del presidente de la unión International Longshoremen’s Association (ILA Local 1740), Carlos Sánchez, en el proceso de mediación que realiza el Departamento del Trabajo (DT) por el conflicto obrero patronal en los muelles, impidió la presentación de una propuesta de los mediadores para ponerle fin al tranque. Así lo expuso a EL VOCERO, el secretario del DT, Carlos Rivera, quien aseguró que la propuesta que se presentaría a las partes estaba fundamentada en un informe realizado por funcionarios de OSHA Puerto Rico. Se hizo luego de la vista ocular realizada en los muelles, donde lograron aclarar las dudas de ambas partes. Acorde con el personal técni-

co de OSHA, el hecho de que los operadores apretaran un botón en una tableta como parte de sus tareas —que ha sido la controversia principal—no presenta riesgo de seguridad alguno. “Se supone que llegaran a las 9:30 a.m. de manera presencial para conocer una propuesta que entendíamos pondría punto final a la controversia. La razón de hacerlo presencial era para que se pudiera resolver en el momento. El presidente de la unión no compareció y solicitó participar a través de Zoom, pero sabemos que por Zoom no es lo mismo. No permite agilizar los procesos de la mejor manera”, sostuvo Rivera. Informó que aunque las reuniones suelen ser martes y jueves, al momento no hay una fecha de seguimiento acordada entre las partes. Ante la ausencia de Sánchez, el representante legal de la Unión, William Marrero, expresó que la unión no abandonó las negociaciones, sino que el presidente de la organización sindical no compareció de manera presencial —como asegura suele hacer un portavoz de la parte patronal— y que el DT optó por no presentar

Esta tarea es sencilla pero crítica en la operación, toda vez que garantiza que la carga pueda llegar, almacenarse y salir del terminal con precisión y eficiencia de manera que se asegure su flujo en la economía del País. Hernán Ayala Rubio vicepresidente ejecutivo Luis Ayala Colón

su propuesta. Sin embargo, aseguró que la reunión se pospuso hasta el próximo jueves. “Tenemos nuestra objeción a que no se haya entregado la propuesta de los mediadores. Pero nuestros empleados se mantienen trabajando y nos reiteramos en que por el momento no existe

ninguna acción concertada encaminada a detener las operaciones”, afirmó Marrero. Sin embargo, la empresa Luis Ayala Colón, encargada de la operación del Muelle de San Juan, a través de comunicación escrita sostuvo que la unión ordenó a los empleados que no realizaran la tarea electrónica que ha extendido las negociaciones del convenio colectivo. El pasado sábado culminó el plazo otorgado a las negociaciones, lo que entre otras cosas permitía a los unionados realizar la tarea en discusión. “Esta tarea es sencilla pero crítica en la operación, toda vez que garantiza que la carga pueda llegar, almacenarse y salir del terminal con precisión y eficiencia de manera que se asegure su flujo

en la economía del País”, expresó Hernán Ayala Rubio, vicepresidente ejecutivo de Luis Ayala Colón. Ayala Colón advirtió que la decisión “unilateral” del sindicato “fuerza a la compañía a tomar las medidas necesarias”, al tiempo que recordó que los operadores unionados estuvieron realizando por casi dos años la tarea de presionar el botón que ahora objetan. “La acción que están tomando de no realizar la tarea electrónica implicaría paralizar las operaciones a menos que nosotros tomemos las medidas necesarias, lo que tendríamos que hacer porque nosotros sí vamos a cumplir con no dar paso a ningún subterfugio ni acción directa que ponga en riesgo la actividad económica de la Isla”, puntualizó.

Marca boricua crece a pasos agigantados Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

La marca puertorriqueña de condimentos Cooking with my Doctor, experimentó un crecimiento de 313% en ventas en el 2020, tendencia que mantienen en el primer semestre del 2021, con un alza de 70%, expuso Félix López, gerente general de Caribbean Produce, la compañía distribuidora de la marca. “En el ranking en ventas, hemos visto un crecimiento sustancial con los productos de Cooking with my Doctor. Es número uno en productos hechos en Puerto Rico. Desde que arrancó ha tenido una gran penetración y crecimiento en el mercado. Hay fidelidad del consumidor”, expresó López. La marca de productos como sofrito,

ajo, sazón y adobo —que está presente en la mayoría de las cadenas de supermercados de la Isla y en otros establecimientos comerciales— aunque la adquieren personas de todas las edades, son los jóvenes de entre 18 y 35 años quienes más la apoyan. “Estos productos lo buscan las personas que quieren probar cosas nuevas y diferentes, también quienes están orientados a la salud y nutrición —que es la población más joven— pero también quienes buscan calidad y sabor”, aseguró Renzo Casillo, socio de la marca y experimentado ejecutivo que ha trabajado en el mercadeo y promoción de alimentos por más de 23 años. Acorde con Casillo, la marca esta entrando a Estados Unidos a través de Amazon, pero igualmente va a estar en las góndolas de la cadena de supermercados

Wegmans en lugares como la Florida y Washington. Posteriormente proyectan crecer a la costa oeste. Los productos son creados por los socios fundadores Chef Rafael Barrera y el Dr. Ernesto Herger, quienes utilizan fórmulas con hierbas y especias que brindan maneras más saludables de cocinar sin sacrificar el sabor. “Soy especialista en medicina oriental y vi cómo en China usan la comida para sanar. Esta práctica la combinamos con el conocimiento del chef Barrera para añadirle sabor al valor nutritivo. Usamos hierbas, especias y plantas medicinales. No usamos colorantes artificiales”, explicó Herger. La línea de productos de Cooking with my Doctor incluye ajo molido (Garlic Paste) formulado con cúrcuma, cilantro y

perejil; sofrito (Cooking Base) con cúrcuma, pimientos dulces y cilantro; adobo con cúrcuma y moringa; sazón (All Purpose Seasoning) con cúrcuma y moringa y el extracto de vainilla (Madagascar Vanilla Bean Paste). Recientemente, la marca aumentó su portafolio de productos con la integración del sazón Pónselo a to’. Este producto está formulado con una mezcla de especias y cinco “super semillas”: semilla de amapola, sésamo blanco y negro, lino y chía. Todos los productos de Cooking with my Doctor están formulados con ingredientes completamente naturales y no contienen colorantes artificiales, gluten, ni MSG. Son adecuados para dietas veganas, Paleo y Keto, expusieron los especialistas.


ECONOMÍA >15

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Añaden trabajadores elegibles al ‘Premium Pay’ El incentivo para los empleados lo han solicitado 4,782 patronos del sector privado ese particular, la imponemos de inmediato, pero al >ivera@elvocero.com momento no es elegible”, @iverarosado expuso Pantoja. Hizo claro que la responsabilidad de El secretario interino del solicitar la ayuda recae en el Departamento de Hacien- patrono en beneficio de sus da (DH), Ángel Pantoja Ro- empleados. Acorde con el funcionadríguez, informó a EL VOCERO que la agencia está rio, el incentivo dentro del trabajando en la plataforma sector público y el área de la SURI para que aparezca en salud está bastante adelanel sistema el enlace que per- tado. Para los trabajadores mitirá que sectores que no del sector público ya se han están contemplados dentro aprobado $88.4 millones, del programa de incentivos dirigidos al pago del incenpara primeros respondedo- tivo de 39,702 servidores res Premium Pay, puedan públicos. Para los hospitales públirecibir la asistencia. Entre los trabajadores in- cos, privados y CDTs, se han cluidos figuran los sectores aprobado para pago del ‘prede manufactura y distribu- mium pay’ $52.4 millones, que deben llegar a ción de alimentos, 28,202 empleados. así como la inEn el sector dustria de restauprivado, ya se han rantes, todos ellos radicado 4,782 en cumplimiento Tenemos que con los requisitos circunscribirnos a solicitudes. Panestrictos de elegi- lo estipulado por toja estima que bilidad impuestos el Tesoro Federal. no más tarde de la por el Departa- Si se abriera una semana que viene estarán recibienmento del Tesoro excepción en do el desembolso. ese particular, la Federal. La mayoría de Para ser elegi- imponemos de las solicitudes del bles los emplea- inmediato, pero sector privado codos deben haber al momento no rresponden a secdevengado un sa- es elegible. tores de la induslario base o com- Ángel Pantoja tria de salud que pensación menor secretario interino no estaban conde $40,000 para del Departamento templados en el el año calendario de Hacienda área de hospitales 2020 o 2021. Deo CDT adminisben haber completado al menos 500 ho- trados por el Departamento ras de trabajo esencial de de Salud. Junto al personal recienmanera presencial desde el primero de marzo de 2020 y temente incluido podían al momento de la solicitud beneficiarse de este incendel Premium Pay, continuar tivo los empleados públicos realizando trabajo esencial y privados, como la enfera favor del patrono elegible. mería, policías, bomberos, El pago de Premium Pay tecnólogos médicos y otro será de $2,000 y proviene personal que estuvo en pridel fondo de $200 millones mera fila. Dentro del sector privaasignado por el gobernador Pedro Pierluisi para el pago do —además de los empleade remuneración adicional dos de los hospitales— se y forma parte del Fondo de incluyó a los trabajadores Recuperación Fiscal Estatal de seguridad, supermercay Local de Coronavirus de la dos, colmados, farmacias y transporte de carga, y otros Ley ARPA de 2021. En el caso de los emplea- componentes relacionados dos —principalmente del a la salud. Tras abrirse la puerta sector de restaurantes— que hayan trabajado durante el para incluir otros renglones periodo comprendido en el laborales como elegibles al programa, pero que ya no incentivo, la industria de laboran para dicho patrono, desperdicios sólidos y líquise informó que no son elegi- dos de Puerto Rico pidió al gobierno que incluyan a sus bles para el incentivo. “Tenemos que circuns- trabajadores. En días recientes los dicribirnos a lo estipulado por el Tesoro Federal. Si se rectivos de la industria de abriera una excepción en desperdicios cursó una mi-

Ileanexis Vera Rosado

en que esta crisis sanitaria comenzó, salvaguardando la seguridad de la ciudadanía a la que brindamos servicio a diario”, puntualizó Contreras, quien se mostró confiado que el reclamo sea atendido por el gobierno central. El ejecutivo expuso, además, que Para el programa en el pasado de Premim han ocurriPay hay $200 do instanmillones cias en las disponibles. que entiende que la importancia de esta industria ha sido menoscabada. Agregó que en momentos de emergencia —como lo fueron los huracanes Irma de los restaurantes y bares. y María, así como los terreEntendemos que todos los motos de enero del 2020 y sectores previamente men- durante esta pandemia del cionados son de gran im- covid-19— la labor de este portancia para la economía, sector ha sido esencial y han pero es importante no me- estado presentes desde el noscabar el rol que hacen principio. Por ello considenuestras industrias y que es- ra que es importante que el tuvimos proveyendo los ser- personal de esta industria sea vicios esenciales, sin cesar añadido al programa de inlabores, desde el primer día centivos ‘premium pay’.

Dato relevante

siva al director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ), Omar Marrero, solicitando la inclusión de estos trabajadores, en la que afirmaron que los empleados realizaron una labor esencial en medio de la crisis sanitaria que afectó al País desde marzo de 2020.

“Desafortunadamente no hay mención de nuestras industrias en ninguno de los incentivos al trabajador,” señaló Carlos Contreras, CEO de la Compañía Conwaste. “En el programa de retorno al trabajo se incluye al sector agrícola, de la construcción, cadena de distribución y hotelería, además

Gobierno de Puerto Rico Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras

Government of Puerto Rico Office of the Commissioner of Financial Institutions

AVISO

NOTICE

PROPUESTA DE ADOPCIÓN DEL “REGLAMENTO PARA DESALENTAR Y PROHIBIR EL ACOSO LABORAL EN LA OFICINA DEL COMISIONADO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS”

PROPOSED ADOPTION OF “REGULATION TO PROHIBIT AND DISCOURAGE WORKPLACE HARASSMENT IN THE OFFICE OF THE COMMISSIONER OF FINANCIAL INSTITUTIONS”

La Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) se propone adoptar el “Reglamento para desalentar y prohibir el acoso laboral en la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras”. El mismo se emite conforme a las disposiciones de la Ley Núm. 4 de 11 de octubre de 1985, según enmendada, conocida como “Ley de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras”, la Ley Núm. 90-2020, según enmendada, conocida como “Ley para prohibir y prevenir el acoso laboral en Puerto Rico”, y la Ley Núm. 38-2017, según enmendada, conocida como “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”.

The Office of the Commissioner of Financial Institutions intends adopt the regulation known as “Regulation to prohibit and discourage workplace harassment in the Office of the Commissioner of Financial Institutions”. The proposed Regulation is issued in accordance with the provisions of Law No. 4 of October 11, 1985, as amended, known as the “Law of the Office of the Commissioner of Financial Institutions”, Law No. 902020, as amended, known as the “Law to prohibit and prevent workplace harassment in Puerto Rico”, and Law No. 38 of June 30, 2017, as amended, known as the “Uniform Administrative Procedures Act of the Government of Puerto Rico”.

El Reglamento tiene el propósito de prevenir, desalentar y sancionar el acoso laboral; establecer los mecanismos y procesos para investigar las alegaciones y quejas sobre acoso laboral en la Agencia; y disponer las sanciones a las que se exponen los empleados, contratistas y visitantes de la OCIF que incurran en conducta constitutiva de acoso laboral.

The proposed Regulation has the purpose of preventing, discouraging and sanction workplace harassment; establish the mechanisms and processes to investigate allegations and complaints about workplace harassment in the Agency; and provide the sanctions to which OCFI employees, contractors and visitors who engage in this conduct are exposed.

El Reglamento propuesto está disponible para inspección y recibo de comentarios por escrito en días laborables, durante el horario de 8:00 A.M. a 12:00 P.M. y de 1:00 P.M. a 4:30 P.M., en la División Legal de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, ubicada en el Edificio Centro Europa, Piso 6, Santurce, Puerto Rico y en nuestra página electrónica en www.ocif.pr.gov. Se concede el término de treinta (30) días desde la fecha de publicación de este AVISO para someter los comentarios por escrito, solicitar por escrito una vista oral sobre la propuesta acción con los fundamentos que a juicio del solicitante hagan necesaria la concesión de dicha vista oral, en el horario y lugar antes indicado o enviando sus comentarios por correo electrónico a reglamento@ocif.pr.gov o a una de las siguientes direcciones: División Legal Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras Edificio Centro Europa, Suite 600 1492 Ave. Ponce de León, San Juan, PR 00907-4024 Dirección Postal: P.O. Box 11855, San Juan, PR 00910-3855

Lcda. Natalia I. Zequeira Díaz Comisionada

The proposed Regulation shall be available for inspection and receipt of written comments on business days, from 8:00 A.M. to 12:00 P.M. and 1:00 P.M. to 4:30 P.M., at the Legal Division of the Office of the Commissioner of Financial Institutions located at Centro Europa Building, 6th Floor, Santurce, Puerto Rico, and on our web page at www. ocif.pr.gov. Within thirty (30) days from the publication of this NOTICE, written comments or a written request for an oral hearing on the proposed action including the grounds on which the petitioner bases said request, may be sent by e-mail to reglamento@ocif. pr.gov, submitted personally, during business hours, or mailed, to either of the following addresses: Legal Division Office of the Commissioner of Financial Institutions Centro Europa Building, Suite 600 1492 Ave Ponce de León, San Juan, PR 00907-4024 Mailing Address: P.O. Box 11855, San Juan, PR 00910-3855

Natalia I. Zequeira Díaz, Esq. Commissioner


16< ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

BREVES

SE UNE A TITANTOS

Con garra renovada

La periodista Aixa Vázquez se une a partir de marzo de 2022 a la tercera temporada de las lecturas de Titantos, junto a Marilyn Pupo, Gisselle Ortiz, Lizmarie Quintana, Normando Valentín y la autora Uka Green. “Será mi primera vez en un escenario teatral y estoy segura de que me disfrutaré esta experiencia tanto como lo disfruta el elenco y el público”, aseguró la integrante de Noticentro, de Wapa TV.

Vicente Castro El director filmó La garra del guaraguao en diversas comunidades de Utuado y tiene en agenda nuevos proyectos. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

La película estrena este jueves en la UPR-Utuado y cuenta con distribución internacional

ESTABLECE NUEVO MODELO DE NEGOCIOS Don Omar se asoció por varios años con Saban Music Group (SMG) en la antesala de su regreso en grande al mercado musical. El acuerdo incluye el adelanto de todos los costos de grabación y mercadeo por parte de SMG. “Mi más grande logro en la música ha sido diseñar esta nueva etapa de mi carrera. Diligenciar personalmente la salida de mi antiguo contrato y darle forma a este nuevo modelo de negocios que ayudará grandemente a los artistas del futuro”, expresó el cantante en sus redes sociales.

CON NUEVO “BEBÉ” Natti Natasha cumplió en mayo su ansiado sueño de ser mamá y este viernes, apenas cuatro meses después, dará a luz a su segundo hijo: un nuevo álbum al que llamó NattiVidad. “Estuve embarazada doble, que fue trabajando en este proyecto y también con mi bebé, y en el renacer de una Natalia Gutiérrez nueva”, expresó la dominicana de 34 años en entrevista con AP.

Mariam M. Echevarría Báez >mechevarria@elvocero.com @mariammichelle

SE CORONA MISS TEEN Zamira Lee González Allende, de 18 años y representante de Cataño, conquistó el título de Miss Puerto Rico Teen 2021. “Me voy a enfocar en mi preparación rumbo a la competencia internacional e inspirar a otras jóvenes a que aprendan a confiar más en ellas mismas y a lanzarse a la conquista de sus sueños”, dijo la estudiante de comunicaciones de la Universidad del Sagrado Corazón. Las inscripciones para Miss Puerto Rico Teen 2022 ya comenzaron. Interesadas pueden comunicarse al 787344-1950.

El director Vicente Castro ha encontrado “motivación existencial” a través de la película La garra del guaraguao, que ya tiene garantizada distribución internacional a través de una plataforma de ‘streaming’ y marca el inicio de una renovada etapa artística. “Fue probar que tengo la energía, que me queda gasolina en el tanque y que no hay forma que me pueda retirar, porque tengo muchos cuentos que quiero contar”, enfatizó el realizador de la casa productora XCL-TV, junto a Jorge Luis Ramos. Para el creativo, materializar la propuesta en ocho días, con filmaciones en las comunidades Cuba, Cumbre Alta y El Ensanche, todas en Utuado, representó además una calibración de su brújula de vida como agente de cambio social y enlace para el desarrollo de una nueva generación de talentos. “Es reiniciar un movimiento creativo que me embarga en todo sentido, por el hecho de haber tenido la bendición de hacer este proyecto en el pico de la pandemia de covid-19, con un grupo de gente que me demostró una solidaridad increíble y una valentía asombrosa. Estábamos exponiéndonos en el momento más terrible (de la crisis de la salud), en el que no se sabía qué iba a suceder… Me ha dado motivación existencial, me ha renovado y me ha ayudado a ser una mejor perso-

na y un mejor artista también”, estimó. El elenco fusiona talentos establecidos con otros en desarrollo, producto de los cursos que como profesor imparte en la Universidad de Puerto Rico en Utuado (UPR-Utuado), donde se estrenará la cinta mañana, con funciones al aire libre a las 6:00 p.m. y 8:00 p.m. Roxana Badillo, Norwill Fragoso, Carlos Esteban Fonseca, Jimmy Navarro, Jerry Segarra, Jasond Calderón, Edwin Emil Moró, Omar Torres Molina, Jorge Blanco y Jorge Luis Ramos se unen a George Padró, Eliasaf Ambert, Jonaylene Maldonado, Marla Báez, Rosael Cedeño, Sonoli Díaz, Roberto Nido, Caleb Pagán, Nadia Dorado y Jeysha Allende.

Me ha dado motivación existencial, me ha renovado y me ha ayudado a ser una mejor persona y un mejor artista también. Vicente Castro director

El director recordó que el proyecto inició en el campus universitario con el montaje de la obra de teatro El callejón de los cuernos, de Jorge Rodríguez, que llevó a la televisión en 1997 con las actuaciones de Miriam Colón (19362017), Manolo Castro y José Brocco. “Empezó el ‘lockdown’ (en marzo 2020), seguí ensayando con los muchachos, pensando que esto iba a tener un fin pronto, pero llegó el verano y no había posibilidad. Entonces, decidí hacer un ‘switch’ y cambiar a la película”, contó quien encontró en el pueblo montañoso el escenario ideal para contar la historia de otra manera. “Me senté a trabajar de nuevo en el guion. Me replanteé la historia dentro de una estructura quebrada, como si la

estuviera contando el guaraguao, que es Marcos (Padró)”, adelantó sobre el argumento al que sumó el ingrediente de la reivindicación. En esa línea, las comunidades impactadas durante el rodaje también fueron transformadas. “Estos barrios eran una cosa antes y son otra ahora y no solo en su estética. Ha sido transformador”, remarcó a EL VOCERO. La garra del guaraguao trae a XCLTV de regreso a las películas, tras una pausa en la que se dedicó a las radionovelas. La cinta “se va a distribuir desde Alaska, Argentina, España, en todo Iberoamérica a través de Hemisphere Media Group”, informó Castro en relación al conglomerado dueño de Wapa y que planifica emitir la propuesta a través de Pantaya. En este sistema de ‘streaming’ está disponible El Clan de Los Morales. “Le está yendo muy bien y ya se habla de una segunda temporada. La idea es reunir a la mayoría del elenco original, porque han pasado siete años y estamos en pandemia”, adelantó sobre la comedia de situación que lideraban Daniela Droz y Michael Stuart. La expectativa es iniciar la filmación a principios de noviembre. “Tenemos una relación de trabajo muy buena con James McNamara, de Hemisphere, y vamos a seguir produciendo”, reveló. Mientras, a través de elvocero.com, la cantera de producciones de XCL-TV encontró una vitrina en Viernes de Película Vintage. Como parte del nuevo esfuerzo, el 3 de octubre y por seis domingos, a las 8:00 p.m., se transmitirá la serie Sangre Azul, centrada en la vida de un grupo de agentes policiacos. Los interesados en asistir al estreno de La garra del guaraguao deben registrarse previamente a través del correo electrónico lagarradelguaraguao1@ yahoo.com. Es necesario presentar prueba de vacunación contra el covid-19 y el uso de mascarilla es obligatorio.


ESCENARIO >17

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Ajusta su jazz al ‘streaming’ Freeway Radicals, disponible desde este viernes en las plataformas digitales, marca su primer disco en dos décadas Jorge Rodríguez

>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero

El guitarrista Jorge Laboy lanza este viernes su cuarta producción discográfica, titulada Freeway Radicals, su más reciente muestra de jazz fusionado al rock. No tan expuesto como antes, el maestro se encarga de hacer un producto excepcional, que incluye al percusionista puertorriqueño Giovanni Hidalgo y al guitarrista de origen israelí Oz Noy en dos de sus ocho composiciones. Laboy no se lanzaba al mercado desde que grabara hace ya dos décadas Guitarra sin fronteras, con una muestra de su jazz contemporáneo, donde conjugó fusiones de aire latino con su pizca de funk y ‘new age’ con el babalafanchú, como se le describió, y una confluencia pletórica de pasión y alta melodía. Desde que naciera 3 A.M. y lue-

go continuara ese periplo con Laboy 3 A.M. con una disquera japonesa que le internacionalizara, no se sentía tan entusiasmado. “El jazz es una música de muchas vertientes e influencias en Puerto Rico desde el ‘straight ahead’, el latin jazz y la improvisación que se ha abierto a las influencias, como en mi caso con mucho de rock”, destaca el músico y profesor a EL VOCERO. “Mientras daba clases a estudiantes del Conservatorio de Música de Puerto Rico, puedo decir que desde la Isla está saliendo una cepa de músicos impresionante. Aparte de que la música de Puerto Rico por internet es para rato. El jazz acá es limitado, pero hay mucho camino que recorrer. Mi granito de arena es seguir tocando, porque he vivido todo eso toda la vida, manteniéndome y creando otro tipo de música”, expuso Laboy. El guitarrista es recordado por sus Heineken Jam Sessions, compartiendo con congéneres

Calientan motores para Billboard Redacción >EL VOCERO

Algunos artistas comienzan a calentar motores para los Premios Billboard a la Música Latina, que se llevarán a cabo este jueves en el Watsco Center, en Florida, y serán transmitidos a partir de las 8:00 p.m. por Telemundo. Los primeros en romper el hielo en los ensayos fueron Nicky Jam, Natti Natasha, Joss Favela, Tokischa, Jhay Cortez y Prince Royce. Marc Anthony, Carlos Vives, Karol G, Mau & Ricky y Yuri también tendrán actuaciones en la ceremonia de tres horas,

conducida por William Levy, Gaby Espino, Pedro Fernández y Maite Perroni. En la jornada recibirán galardones especiales Daddy Yankee y Maná. El boricua será honrado con el premio Billboard Salón de la Fama, en reconocimiento a su trayectoria y trascendencia, al margen de géneros e idiomas. DY aprovechará la coyuntura para el estreno en televisión de su reciente tema Métele al perreo. Mientras que la banda mexicana integrada por Fher Olvera, Alex González, Sergio Vallín y Juan Calleros será honrada con el premio Billboard Ícono.

Este álbum es jazz rock y es bastante distinto, más agresivo, rockeado. No hay guitarra limpia. Había un mercado y ahora todo es ‘streaming’. Entre ayuda de amigos lo terminé durante la pandemia y pude mezclar las cositas que le faltaban a los ocho temas. Tengo mucho inspirado de los estudiantes... Jorge Laboy guitarrista

La nueva propuesta del músico incluye ocho composicones originales y la colaboración de Giovanni Hidalgo y Oz Noy. >Suministrada

como Dave Valentín, Humberto Ramírez, Paquito D’Rivera, David Sánchez, Danilo Pérez e Hidalgo, entre otros. Después montó su propio estudio, JL Recording Studio, de 24 canales, donde grabó precisamente Freeway Radicals, su primer disco en dos décadas. Gobierno de Puerto Rico Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras

Government of Puerto Rico Office of the Commissioner of Financial Institutions

AVISO

NOTICE

PROPUESTA DE ADOPCIÓN DEL “REGLAMENTO PARA LOS NEGOCIOS DE SERVICIOS MONETARIOS”

PROPOSED ADOPTION OF “REGULATION FOR MONEY SERVICES BUSINESSES”

La Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras se propone adoptar el “Reglamento para los Negocios de Servicios Monetarios”. El mismo se emite conforme a las disposiciones de la Ley Núm. 4 de 11 de octubre de 1985, según enmendada, conocida como “Ley de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras”, la Ley Núm. 136-2010, según enmendada, conocida como “Ley para Regular los Negocios de Servicios Monetarios”, y la Ley Núm. 382017, según enmendada, conocida como “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”.

The Office of the Commissioner of Financial Institutions intends adopt the regulation known as “Regulation for Money Services Businesses”. The proposed Regulation is issued in accordance with the provisions of Law No. 4 of October 11, 1985, as amended, known as the “Law of the Office of the Commissioner of Financial Institutions”, Law No. 136 of September 21, 2010, as amended, known as the “Law to Regulate Money Services”, and Law No. 38 of June 30, 2017, as amended, known as the “Uniform Administrative Procedures Act of the Government of Puerto Rico”.

El Reglamento tiene el propósito de cumplir con las leyes antes citadas y aclarar las disposiciones de la Ley Núm. 136-2010. También promulga normas y procedimientos relativos a la operación de negocios de servicios monetarios (cambio de cheques y transferencias monetarias) haciendo negocios en Puerto Rico. Con este Reglamento, se hace más efectiva la fiscalización y supervisión de los negocios de servicios monetarios y permite a los concesionarios o negocios de servicios monetarios un manejo más eficiente de las disposiciones contenidas en la Ley y este Reglamento y, por ende, su cumplimiento.

The proposed Regulation has the purpose of complying with the aforementioned laws, and clarify the dispositions of Act No. 136-2010. It also promulgates rules and procedures related to the operation of money services businesses (check cashing and money transfers), doing business in Puerto Rico. With this Regulation, the examination and supervision of money services businesses will be more effective and it allows concessionaires or money services businesses a more efficient management of the provisions contained in the Law and this Regulation, and therefore, their compliance.

El Reglamento propuesto está disponible para inspección y recibo de comentarios por escrito en días laborables, durante el horario de 8:00 A.M. a 12:00 P.M. y de 1:00 P.M. a 4:30 P.M., en la División Legal de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, ubicada en el Edificio Centro Europa, Piso 6, Santurce, Puerto Rico y en nuestra página electrónica en www. ocif.pr.gov.

The proposed Regulation shall be available for inspection and receipt of written comments on business days, from 8:00 A.M. to 12:00 P.M. and 1:00 P.M. to 4:30 P.M., at the Legal Division of the Office of the Commissioner of Financial Institutions located at Centro Europa Building, 6th Floor, Santurce, Puerto Rico, and on our web page at www.ocif.pr.gov.

Se concede el término de treinta (30) días desde la fecha de publicación de este AVISO para someter los comentarios por escrito, solicitar por escrito una vista oral sobre la propuesta acción con los fundamentos que a juicio del solicitante hagan necesaria la concesión de dicha vista oral, en el horario y lugar antes indicado o enviando sus comentarios por correo electrónico a reglamento@ocif.pr.gov o a una de las siguientes direcciones: División Legal Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras Edificio Centro Europa, Suite 600 1492 Ave. Ponce de León, San Juan, PR 00907-4024 Dirección Postal: P.O. Box 11855, San Juan, PR 00910-3855

Nicky Jam tendrá una participación musical en la ceremonia del jueves por Telemundo. >Suministrada/John Parra

“Este álbum es jazz rock y es bastante distinto, más agresivo, rockeado. No hay guitarra limpia. Había un mercado y ahora todo es ‘streaming’. Entre ayuda de amigos lo terminé durante la pandemia y pude mezclar las cositas que le faltaban a los ocho temas. Tengo

mucho inspirado de los estudiantes, porque vi fiebre guitarrista de tocar otras cosas. Lo quise hacer así: más rock”, adelantó. Precisó que “me gusta el reto armónico del jazz siempre y quise hacer un disco como este. Básicamente todas las canciones las escribí yo y me acompañan el profesor José Gómez en el teclado, los bateristas Ray Torres y Efraín Martínez, Isaac Sakko Echevarría y los bajistas Edgardo Sierra y Abiud Flores”. El álbum estará disponible el viernes en las principales plataformas digitales.

Lcda. Natalia I. Zequeira Díaz Comisionada

Within thirty (30) days from the publication of this NOTICE, written comments or a written request for an oral hearing on the proposed action including the grounds on which the petitioner bases said request, may be sent by e-mail to reglamento@ocif.pr.gov, submitted personally, during business hours, or mailed, to either of the following addresses: Legal Division Office of the Commissioner of Financial Institutions Centro Europa Building, Suite 600 1492 Ave Ponce de León, San Juan, PR 00907-4024 Mailing Address: P.O. Box 11855, San Juan, PR 00910-3855

Natalia I. Zequeira Díaz, Esq. Commissioner


18

>

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Guillermo González y Joe Padilla minutos antes de iniciar la competencia. >Suministrada

Joe Padilla muestra orgulloso su premio. >Suministrada

Los cocinero puertorriqueños, Guillermo González y Joe Padilla presentan orgullosos su primer premio en la categoría Clasificado extranjero, en la competencia de elaborar fideuà, en Valencia. >Suministrada

Joe Padilla y Guillermo González junto al experto paellero, Tony Montoliu, en Valencia.

Joe Padilla y Guillermo González ganan premio en España Ambos cocineros fueron a competir en una contienda de elaborar paellas, pero ganaron en otra de fideuà, celebrada en Valencia Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

Aunque la Copa Mundial del Día de la Paella era la competencia internacional a la que lograron entrar los chefs puertorriqueños Joe Williams Padilla y Guillermo González —con la ayuda del voto popular de los boricuas— no fue la contienda en la que finalmente participaron. El destino les tenía otra sorpresa: el Concurso Internacional de Fideuà de Gandia, en

Fideuà con langostinos. >Todas las fotos suministradas

Valencia, España. Como esta competencia gastronómica también se realizaba en Valencia, tanto Joe —Pitmaster y dueño de Smoky Joe Caribbean Grill, en Luquillo— como Guillermo —chef consultor de Ballester Hermanos— la tenían en agenda, según adelantaran de forma exclusiva a Gastronómico/ EL VOCERO. Logrado el boleto de entrada para participar, ambos cocineros midieron conocimientos con otros 29 equipos contendientes —22 españoles y 8 internacionales— resultando ganadores del primer lugar en la categoría Clasificado extranjero. Esta es la primera vez que Puerto Rico compite en esta competencia internacional y fue uno de los 9 equipos internacionales, que incluyeron participantes de Argentina, Paraguay, Uruguay, Estados Unidos, Perú, Italia, México y Costa Rica. El Concurso Internacional de Fideuà de Gandia, organizado por la Asociación Gastronómica Fideuà de Gandia, en Valencia, celebró su edición 46 el pasado 14 de

septiembre, en el Hotel Bayren de Gandía. De esta forma retomaron su tradicional competencia tras haberla tenido que poner en pausa por motivo de la pandemia de covid-19.

¿Qué es fideuà?

Se trata de un plato costero oriundo de Valencia, que se elabora con frutos del mar y fideos de pasta, al que aderezan con un toque de limón y alioli. Gandia es el lugar al que le atribuyen su denominación de origen, por decirlo de alguna forma, y el concurso es otra manera de promover a la Comunidad de Valencia como autores de este manjar y como destino culinario.

Fideuà al toque boricua

Para la competencia, la Asociación Gastronómica Fideuà de Gandia proveyó a los participantes varios productos no perecederos para elaborar la tradicional fideuà, entre ellos: 20 litros de aceite de oliva, alrededor de 40 libras de fideo especial, sal y tomate, entre otros. El resto de los ingredientes corrían por cuenta de los competidores. En el caso de Puerto Rico, Joe y Guillermo contaron con la ayuda de Amadeo, “un chef local muy conocido que nos prestó su cocina y a quien le estaré eternamente agradecido”, destacó Joe.

Ganadores Primer premio a la Mejor Fideuà de Gandia Restaurante Casa Granero, Serra Segundo premio La Granja, Sueca Tercer premio Restaurante Kayuko, Gandia Premio Postre Naranja Restaurante Casa Picanterra, Cullera Premio al Mejor clasificado extranjero Smokey Joe Caribbean Grill de Puerto Rico Diploma al ganador del concurso de carteles: Socarrat Estudi Galardón “Fideuet d’honor” Candela Ferrando Megía (Fuente: Newsletter: Som/Gandia)

Llegado el momento Joe elaboró un caldo a base de pescado para la fideuà al que le integró “mariscos especialmente mini cangrejos. También usé pasta de tomate y sofrito puertorriqueño hecho fresco con los ingredientes que pudimos

encontrar aquí, en Valencia. Así que lo confeccioné con cebolla, pimientos cubanelle, recao de hoja larga y mucho ají dulce. Entiendo que nuestro sofrito fue nuestro ingrediente secreto de la buena suerte, así como el amor con que lo cociné”, aseguró el ‘pitmaster’, quien además de cocinar a la barbacoa adora cocinar paella marinera en su restaurante en Luquillo. Una vez cocida la fideuà, llegaron los miembros del jurado a evaluar el rico manjar costero y nuestros cocineros ganaron el favor de la evaluación final y de la crítica, conquistando el primer lugar en su categoría Clasificado extranjero. Hazaña que todos celebramos, ya que la culinaria de la Isla debuta en esta contienda internacional con platos emblemáticos de la cocina valenciana. En cuanto a la competencia, el ganador, según detalló el Newsletter Som/Gandia, fue el equipo del restaurante Casa Granero, en Serra. Es importante destacar que según indicó Avelino Alfaro, presidente de la Asociación Gastronómica Fideuà de Gandia —en periódicos en Valencia— esta edición de 2021 fue la competencia más internacional que han celebrado, y fue dedicada a personas vinculadas a la hostelería valenciana, fallecidas durante la pandemia de coronavirus.


vs. EX PARTE CIVIL NUM: LU2021CV00044 SALA: 303 MATERIA: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. A: A LA SUCESIÓN DESCONOCIDA DE ESPERANZA BATISTA CALDERÓN Y A LAS PERSONAS IGNORADAS O DESCONOCIDAS A QUIENES PUEDA PERJUDICAR LA INSCRIPCIÓN SOLICITADA A FAVOR DE LA PARTE PETICIONARIA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA FINCA QUE MAS ADELANTE SE DESCRIBIRA, A LOS COLINDANTES Y A TODA PERSONA EN GENERAL QUE CON DERECHO PARA ELLO DESEE OPONERSE A ESTE EXPEDIENTE DE DOMINIO. Por la presente se le notifica que la parte peticionaria ha presentado ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Fajardo, una petición de expediente de dominio de la cual podrá usted enterarse en la Secretaría del Tribunal. Por el presente edicto se le notifica para que comparezca, si lo creyere pertinente, ante este Honorable Tribunal dentro de los veinte (20) días contados a partir de la última publicación de este edicto a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la peticionaria para adquirir su dominio sobre la finca que se describe más adelante. Usted deberá presentar por escrito su posición a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), que puede acceder mediante esta dirección electrónica: https://tribunalelectronico.ramajudicial.pr/sumac20 18/, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la secretaría del Tribunal. Si usted deja de expresarse dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia, previo a escuchar la prueba de valor de la parte peticionaria en su contra, sin más citarle ni oírle, y conceder el remedio solicitado en la petición, o cualquier otro si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. ---RÚSTICA: Parcela de terreno radicada en el Barrio Mata de Plátano, sector Canta gallo, callejón Bello Sitio, carretera estatal PR-novecientos noventa y dos (992), kilómetro uno punto cuatro (1.4), interior, en el término municipal de Luquillo, Puerto Rico; con una cabida superficial de cinco mil ochocientos veintiocho punto siete mil sesenta y ocho (5,828.7068) metros cuadrados, equivalentes a uno punto cuatro mil ochocientos treinta (1.4830) cuerdas; en lindes por el NORTE con el camino municipal y en seis (6) alineaciones distintas, del punto diecisiete (17) al 30 (treinta) en seis punto treinta y nueve (6.39) metros; del punto cuarenta y nueve (49) al cincuenta y dos (52) en diez punto setenta y cinco (10.75) metros; del punto cincuenta y dos (52) al cincuenta (50) en diecinueve punto veintiún (19.21) metros; del punto cincuenta (50) al doscientos uno (201) en veintiséis punto diez (26.10) metros; del punto doscientos uno (201) al ocho (8) en sesenta y cinco (65) metros y del punto ocho (8) al diecinueve (19) en catorce punto treinta y siete (14.37) metros con el señor Canales; por el SUR, del punto cuatro (4) al dos (2) en una distancia de setenta y nueve punto once (79.11) metros con la Sucesión de Eusebio Batista; por el ESTE, en dos (2) alineaciones distintas, del punto diecinueve (19) al seis (6) en nueve punto cuarenta y ocho (9.48) metros y del punto seis (6) al cuatro (4) en sesenta y dos punto setenta y tres (62.73) metros con la Sucesión Eugenio Nieves; por el OESTE, en dos (2) alineaciones distintas, del punto dos (2) al dieciocho (18) en treinta y siete punto noventa y un (37.91) metros y del punto dieciocho (18) al diecisiete (17) en cuarenta y tres punto cero, cero (43.00) metros con Nigel Linderman Pastrana. Enclavada una estructura para uso residencial de hormigón armado de altos que consta de tres cuartos, un baño, sala, cocina, comedor, balcón, en la planta baja tiene marquesina, área de lavandería, un pequeño estudio de un cuarto y un baño y escalera exterior de acceso a la casa que ubica en el segundo piso. Todas las ventanas de la estructura son en cristal, esta cercada en “cyclone fence”, sembrado de árboles frutales y cuenta con varios gallineros. El descrito predio consta inscrito bajo el número de CATASTRO 119-000-005-47000 CARECE DE INSCRIPCIÓN REGISTRAL Se emplaza y se requiere que toda persona con interés en la finca antes descrita notifique a la abogada de la parte peticionaria, licenciada Iricely Ortiz Pizarro, P O Box 170, Loíza, PR 0772; Teléfono (787) 604-3287. Correo electrónico: iortiz@elitejuris.com. En Fajardo, Puerto Rico a, 20 de julio de 2021. WANDA I. SEGUI REYES SECRETARIA POR: IVELISSE SERRANO GARCIA SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL I

Casos (SUMAC), que puede ac- metros y del punto ocho (8) al ceder mediante esta dirección diecinueve (19) en catorce punto electrónica: https://tribunalelec- treinta y siete (14.37) metros con tronico.ramajudicial.pr/sumac20 el señor Canales; por el SUR, 18/, salvo que se represente por del punto cuatro (4) al dos (2) en derecho propio, en cuyo caso una distancia de setenta y nueve deberá presentar su alegación punto once (79.11) metros con en la secretaría del Tribunal. Si la Sucesión de Eusebio Batista; usted deja de expresarse dentro por el ESTE, en dos (2) alindel referido término, el Tribunal eaciones distintas, del punto podrá dictar sentencia, previo a >Vehículos diecinueve (19) al seis (6) en escuchar la prueba de valor de nueve punto cuarenta y ocho la parte peticionaria en su con- >Bienes (9.48) metrosRaíces y del punto seis tra, sin más citarle ni oírle, y (6) al cuatro (4) en sesenta y conceder el remedio solicitado >Misceláneas dos punto setenta y tres (62.73) en la petición, o cualquier otro si metros con la Sucesión Eugenio el Tribunal, en el ejercicio de su >Empleos Nieves; por el OESTE, en dos sana discreción, lo entiende pro- (2) alineaciones distintas, del cedente. ---RÚSTICA: Parcela >Clases punto dos (2) al dieciocho (18) de terreno radicada en el Barrio en treinta y siete punto noventa Mata de Plátano, sector Canta >Servicios y un (37.91) metros y del punto gallo, callejón Bello Sitio, car- dieciocho (18) al diecisiete (17) retera estatal PR-novecientos >Avisos en cuarenta y tres punto cero, noventa y dos (992), kilómetro cero (43.00) metros con Nigel uno punto cuatro (1.4), interior, Linderman Pastrana. Enclavada >Esquelas en el término municipal de una estructura para uso residenLuquillo, Puerto Rico; con una cial de hormigón armado de alcabida superficial de de cinco milRico tosnoque consta de tres cuartos, *El Vocero Puerto se responzabiliza ochocientos veintiocho punto de si-anuncios un baño, sala, cocina, por el contenido pautados en esta comedor, sección e t e m i l s e s e n t a y o c h o balcón, en la planta baja tiene (5,828.7068) metros cuadrados, marquesina, área de lavandería, equivalentes a uno punto cuatro un pequeño estudio de un cuarto mil ochocientos treinta (1.4830) y un baño y escalera exterior de c u e r d a s ; e n l i n d e s p o r e l acceso a la casa que ubica en el NORTE con el camino municip- s e g u n d o p i s o . T o d a s l a s al y en seis (6) alineaciones dis- ventanas de la estructura son en tintas, del punto diecisiete (17) al cristal, esta cercada en “cyclone 30 (treinta) en seis punto treinta fence”, sembrado de árboles fruy nueve (6.39) metros; del punto tales y cuenta con varios gallincuarenta y nueve (49) al cin- eros. El descrito predio consta cuenta y dos (52) en diez punto inscrito bajo el número de setenta y cinco (10.75) metros; CATASTRO 119-000-005-47del punto cincuenta y dos (52) al 000 CARECE DE INSCRIPCIÓN cincuenta (50) en diecinueve REGISTRAL Se emplaza y se punto veintiún (19.21) metros; requiere que toda persona con del punto cincuenta (50) al dos- interés en la finca antes descrita cientos uno (201) en veintiséis notifique a la abogada de la punto diez (26.10) metros; del parte peticionaria, licenciada punto doscientos uno (201) al Iricely Ortiz Pizarro, P O Box ocho (8) en sesenta y cinco (65) 170, Loíza, PR 0772; Teléfono metros y del punto ocho (8) al ( 7 8 7 ) 6 0 4 - 3 2 8 7 . C o r r e o diecinueve (19) en catorce punto electrónico: iortiz@elitejuris.com. treinta y siete (14.37) metros con En Fajardo, Puerto Rico a, 20 de el señor Canales; por el SUR, julio de 2021. WANDA I. SEGUI del punto cuatro (4) al dos (2) en REYES SECRETARIA POR: una distancia de setenta y nueve IVELISSE SERRANO GARCIA punto once (79.11) metros con SECRETARIA AUXILIAR DEL la Sucesión de Eusebio Batista; TRIBUNAL I por el ESTE, en dos (2) alineaciones distintas, del punto S S - 1 0 3 4 6 E S T A D O L I B R E diecinueve (19) al seis (6) en ASOCIADO DE PUERTO RICO nueve punto cuarenta y ocho TRIBUNAL DE PRIMERA IN(9.48) metros y del punto seis STANCIA SALA DE CAGUAS (6) al cuatro (4) en sesenta y dos punto setenta y tres (62.73) metros con la Sucesión Eugenio Nieves; por el OESTE, en dos Parte Demandante (2) alineaciones distintas, del Vs. punto dos (2) al dieciocho (18) en treinta y siete punto noventa y un (37.91) metros y del punto dieciocho (18) al diecisiete (17) en cuarenta y tres punto cero, Parte Demandada cero (43.00) metros con Nigel CIVIL NÚM. CG2019CV03159 Linderman Pastrana. Enclavada SOBRE: COBRO DE DINERO Y una estructura para uso residen- EJECUCIÓN DE HIPOTECA cial de hormigón armado de al- EDICTO DE SUBASTA ESTAtos que consta de tres cuartos, DOS UNIDOS DE AMERICA } un baño, sala, cocina, comedor, E L P R E S I D E N T E D E L O S balcón, en la planta baja tiene E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE marquesina, área de lavandería, ASOCIADO DE P.R. } A: ANun pequeño estudio de un cuarto GEL YAMIL PUIG CABALLERO y un baño y escalera exterior de FÍSICA: URB SANTA ROSA H8 acceso a la casa que ubica en el CALLE SARA, CAGUAS PR s e g u n d o p i s o . T o d a s l a s 00725-5100 PÚBLICO EN GENventanas de la estructura son en ERAL El Alguacil del Tribunal cristal, esta cercada en “cyclone que suscribe anuncia y hace fence”, sembrado de árboles fru- constar: A. Que en cumplimitales y cuenta con varios gallin- ento del Mandamiento que me eros. El descrito predio consta ha sido dirigido por la Secretaria inscrito bajo el número de del Tribunal de Primera InstanCATASTRO 119-000-005-47- cia de Puerto Rico, Sala de 000 CARECE DE INSCRIPCIÓN Caguas, en el caso de epígrafe, REGISTRAL Se emplaza y se venderé en pública subasta y al requiere que toda persona con mejor postor de contado y en interés en la finca antes descrita moneda de curso legal y corrinotifique a la abogada de la ente de los Estados Unidos de parte peticionaria, licenciada América, cheque certificado o Iricely Ortiz Pizarro, P O Box giro postal, todo derecho, título o 170, Loíza, PR 0772; Teléfono interés que tenga la Parte De( 7 8 7 ) 6 0 4 - 3 2 8 7 . C o r r e o mandada en el bien inmueble electrónico: iortiz@elitejuris.com. que se describe a continuación: En Fajardo, Puerto Rico a, 20 de --URBANA: Solar radicado en la julio de 2021. WANDA I. SEGUI Urbanización Santa Rosa, situREYES SECRETARIA POR: ada en el Barrio Tomas de IVELISSE SERRANO GARCIA Castro del término municipal de SECRETARIA AUXILIAR DEL Caguas, Puerto Rico, que se deTRIBUNAL I scribe en el plano de inscripción de la Urbanización con el número H guión ocho (H-8), con un área superficial de TRESCIENTOS DIECINUEVE PUNTO TREIN1A Y SIETE METROS CUADRADO$ (319.37). en lindes por el Norte, en veintitrés metros (23.00), con el solar H guión siete (H-7); por el Sur, en diecinueve punto cincuenta metros (19.50), más dos punto setenta y cinco en arco con la calle número cuatro (4) de dicha Urbanización; por el Este, en diez punto cincuenta metros, más dos punto setenta y cinco metros (2.75), con arco de la calle número cinco (5) de esta Urbanización; y por el Oeste, en catorce punto cero cero metros (14.00), con el solar H guion nueve (H-9). Enclava una casa----Catastro Número: dos cinco uno guión cero veinte guión cero cinco nueve guión cero ocho guión cero cero cero (251-020059-08-000) -------- --- Inscrita al folio doscientos dieciséis (216) del tomo mil trescientos cincuenta (1350) de Caguas, Registro de la Propiedad de Caguas, Sección 1, finca número cuarenta y siete mil novecientos sesenta y cinco (47,965). B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de

clasificados > MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

Solares

MOROVIS Bonito solar para Usados todas las marcas vivienda o cualquier tipo de nePagos desde $149 tienes gocio. Inf y fotos 787 403-6662 pronto nadie te monta Nosotros SI! Llama Ahora Compras Bienes 787-761-6688 / 787-705-1321

Raíces

Ford

Ford Raptor 2018 Modelo 802A 4x4 Panorámica Sistema navegación $0 pronto 787-800-8040

Generales

Hyundai

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Paga $287 787 331-0882

>EMPLEOS

Kia

Empleos Generales

KIA FORTE 2017, aut, aros, pagando $187 787-493-9255

Nissan

UNETE a nuestro equipo de trabajo INTERNATIONAL CLEANING

787 600-1629

Se regala cuenta NISSAN Empleada(o) para LAUNDRY VERSA S 2020, garantía. Paga No nec. exp. Rio Piedras. Re$277 787 493-9255 sponsable y con auto 765-2859

Toyota

Empleos Profesionales

Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, garantía, cámara. $299 787 800-8040

>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Bayamón

Estamos Identificando 25 representes de Venta Directa para Productos Innovadores de la Salud

• Conocimientos en Marketing • Alto Nivel de Compromiso SANTA JUANITA estudio semi y Responsabilidad amueblado agua y luz $375 • Poder de Persuasión y 939 439-4362 / 787 299-3737 Buena Comunicación • Full/Part Time • Comisiones, Bono, Viajes Apt. Alquiler • Edad (21 años en adelante) Río Piedras • Tener Vehículo propio, Sta Rita, C/Manila 1056 Esq. Licencia Conducir Vigente Borinqueña, 2h-1b, sala, com. • Cubrir Toda la Isla coc. pkg. $500 787 647-2020 Enviar Resume vía e-mail wakalsolar2009@gmail.com PUERTO NUEVO Calle Delta, Para Citas 2h-1b, terraza, fresco, 2do 939-357-1600 / 787-974-1918 piso, $450 787 200-6816

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Generales

Salud

Se solicitan:

CARREROS(AS) INDEPENDIENTES ZONA METRO

Compramos Tu Casita Cash VANS, CAMIONES Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier Requisitos: condición.Consulta gratis • Pólizas Resp. Pública, CFSE Llama ahora 1-844-904-2101 • Licencia del vehículo • Licencia de Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia Llamar a:

>VENTA MISCELÁNEAS

2017 Ford F150 Platinum 4x4 importada $0 pronto tablilla gratis 787-855-4444

Diestros

Malgor & Co., Inc.: 787-788-0303

¿No tienes Plan Médico ? ¿No Cualificas para la Reforma? Premium Medical Service Card

$69.99 mensuales

hasta 8 miembros Orientación Eduardo Garcia

787-347-9457

>AVISOS

CATAÑO, P.R.

Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo

Felicitaciones

CRISTALERIA AMIGO SOLICITA INSTALADOR(A) DE CRISTALERIA Y AYUDANTE CON EXPERIENCIA. LLAMAR AL 787-787-2521

Felicitaciones a MANUEL NEGRON MARTINEZ en su cumpleaños, les desean amigos familiares

Laundry

Edictos

Se busca buen Planchador(a) con exp. Area Metro $9.00 hr MR-13616 Estado Libre Aso787 230-7373

>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Orientacion Gratis Embriaguez • Herencias • Testamentos • Escrituras • Divorcio • Caídas • Casos Civiles y Criminales. 24 hrs (787) 751-4485 / 485-1833

Reparaciones REP TELEVISORES Humacao pueblos limitrofes Serv a domicilio Est. $20 787 391-3577 REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612

Servicios a Domicilio Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

SE SOLICITA Asistente para Alquiler de apartamentos trabajo en mantenimiento de 1h, 2h, 3h en Santurce. de propiedades. Agua y luz. Se incluye futón o Las labores incluyen trabajos Mudanzas TV, mientras dure la mercancía. de construcción liviana, manejo Solo Sec. 8 u otro plan de trimmer y podadora. Los federal.787-244-4769 candidatos deben tener referenMUDANZAS 787 455-2266 cias, licencia de conducir y cerEl Resuelve. A toda la Isla. tificado de buena conducta. Info 787 615-7170 LLAMAR al (787) 753-1212 Fincas Lun-Viernes 9 AM-5PM o Cortinas escribir a info@amgipr.com Busco y Solicito Fincas Se solicita ama de llaves area CORTINAS DE LONA, Toldos Grandes con opción a de bayamon 787-646-4400/ retractables, Cortinas Ilussion, alquilar y compra 939-415-7171 Roll Up Shades 787-510-5318 787-960-1082

ciado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior Municipal de ARECIBO

GLORIA ORTEGA ARIMONT T/C/P GLORIA ARIMONT Y SU ESPOSO FELIPE ORTEGA CASTRO T/C/P FELIPE ORTEGA Y REPRESENTADOS POR SU APODERADA, ZORAIDA MOLINA ARIMONT Demandante v.

GENOVEVA DIAZ CRUZ

Demandado(a) Civil Núm. AR2019CV00850 SALA 403 Sobre: ACCESION NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: A TODO EL QUE TENGA ALGUN DERECHO SOBRE EL INMUEBLE DESCRITO, INCLUYENDO HEREDEROS, CAUSAHABIENTES EN GENERAL A TODO EL QUE DESEE COMPARECER, ESPECIALMENTE, GENOVEVA DIAZ CRUZ. EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 1 4 de julio de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 5 de agosto de 2021. En ARECIBO, Puerto Rico, el 5 de agosto de 2021. MARIBEL MOYA CRUZ Nombre Secretario(a) f/ JACQUELYNE GONZALEZ QUINTANA Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar

MR-13222 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE FAJARDO SALA SUPERIOR

DOMINGO CANALES RIVERA, JUANITA VELEZ DIAZ y la SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS

Peticionarios vs. EX PARTE CIVIL NUM: LU2021CV00044 SALA: 303 MATERIA: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. A: A LA SUCESIÓN DESCONOCIDA DE ESPERANZA BATISTA CALDERÓN Y A LAS PERSONAS IGNORADAS O DESCONOCIDAS A QUIENES PUEDA PERJUDICAR LA INSCRIPCIÓN SOLICITADA A FAVOR DE LA PARTE PETICIONARIA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA FINCA QUE MAS ADELANTE SE DESCRIBIRA, A LOS COLINDANTES Y A TOD A PERSONA EN GENERAL QUE CON DERECHO PARA ELLO DESEE OPONERSE A ESTE EXPEDIENTE DE DOMINIO. Por la presente se le notifica que la parte peticionaria ha presentado ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Fajardo, una petición de expediente de dominio de la cual podrá usted enterarse en la Secretaría del Tribunal. Por el presente edicto se le notifica para que comparezca, si lo creyere pertinente, ante este Honorable Tribunal dentro de los veinte (20) días contados a partir de la última publicación de este edicto a exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la peticionaria para adquirir su dominio sobre la finca que se describe más adelante. Usted deberá presentar por escrito su posición a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), que puede acceder mediante esta dirección electrónica: https://tribunalelectronico.ramajudicial.pr/sumac20 18/, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la secretaría del Tribunal. Si usted deja de expresarse dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia, previo a escuchar la prueba de valor de la parte peticionaria en su contra, sin más citarle ni oírle, y conceder el remedio solicitado en la petición, o cualquier otro si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. ---RÚSTICA: Parcela de terreno radicada en el Barrio Mata de Plátano, sector Canta gallo, callejón Bello Sitio, carretera estatal PR-novecientos noventa y dos (992), kilómetro uno punto cuatro (1.4), interior, en el término municipal de Luquillo, Puerto Rico; con una cabida superficial de cinco mil ochocientos veintiocho punto siete mil sesenta y ocho (5,828.7068) metros cuadrados, equivalentes a uno punto cuatro mil ochocientos treinta (1.4830) cuerdas; en lindes por el NORTE con el camino municipal y en seis (6) alineaciones distintas, del punto diecisiete (17) al 30 (treinta) en seis punto treinta y nueve (6.39) metros; del punto cuarenta y nueve (49) al cincuenta y dos (52) en diez punto setenta y cinco (10.75) metros; del punto cincuenta y dos (52) al cincuenta (50) en diecinueve punto veintiún (19.21) metros; del punto cincuenta (50) al doscientos uno (201) en veintiséis punto diez (26.10) metros; del punto doscientos uno (201) al ocho (8) en sesenta y cinco (65) metros y del punto ocho (8) al diecinueve (19) en catorce punto treinta y siete (14.37) metros con el señor Canales; por el SUR, del punto cuatro (4) al dos (2) en una distancia de setenta y nueve punto once (79.11) metros con la Sucesión de Eusebio Batista; por el ESTE, en dos (2) alineaciones distintas, del punto diecinueve (19) al seis (6) en nueve punto cuarenta y ocho

>19

FIRSTBANK PUERTO RICO

ANGEL YAMIL PUIG CABALLERO


CABALLERO

Parte Demandada CIVIL NÚM. CG2019CV03159 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: ANGEL YAMIL PUIG CABALLERO FÍSICA: URB SANTA ROSA H8 CALLE SARA, CAGUAS PR 00725-5100 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Caguas, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: --URBANA: Solar radicado en la Urbanización Santa Rosa, situada en el Barrio Tomas de Castro del término municipal de Caguas, Puerto Rico, que se describe en el plano de inscripción de la Urbanización con el número H guión ocho (H-8), con un área superficial de TRESCIENTOS DIECINUEVE PUNTO TREIN1A Y SIETE METROS CUADRADO$ (319.37). en lindes por el Norte, en veintitrés metros (23.00), con el solar H guión siete (H-7); por el Sur, en diecinueve punto cincuenta metros (19.50), más dos punto setenta y cinco en arco con la calle número cuatro (4) de dicha Urbanización; por el Este, en diez punto cincuenta metros, más dos punto setenta y cinco metros (2.75), con arco de la calle número cinco (5) de esta Urbanización; y por el Oeste, en catorce punto cero cero metros (14.00), con el solar H guion nueve (H-9). Enclava una casa----Catastro Número: dos cinco uno guión cero veinte guión cero cinco nueve guión cero ocho guión cero cero cero (251-020059-08-000) -------- --- Inscrita al folio doscientos dieciséis (216) del tomo mil trescientos cincuenta (1350) de Caguas, Registro de la Propiedad de Caguas, Sección 1, finca número cuarenta y siete mil novecientos sesenta y cinco (47,965). B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: NINGUNO F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $109,842.52 de principal al 1ro de septiembre de 2016, $27,983.86 por concepto de treinta y seis (36) mensualidades en atrasos 5.00% desde el 1ro de septiembre de 2016 hasta el 13 de agosto de 2019 más los que se acumulen de esta fecha en adelante, $609.44 por cargos por demora computados hasta el 13 de agosto de 2019 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $1,457.65 por adelantos corporativos, y la cantidad de $11,389.80 equivalente al 10% del principal por honorarios de abogado. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $113,898.00. La primera subasta se celebrará el día 5 de octubre de 2021 a las 9:45 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Caguas, por el tipo mínimo de $113,898.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 13 de octubre de 2021 a las 9:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $75,932.00. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 20 de octubre de 2021 a las 9:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $56,949.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 9 de septiembre de 2021 en Caguas, Puerto Rico. EDGARDO ALDEBOL MIRANDA ALGUACIL

20 < CLASIFICADOS

ros (19.50), más dos punto setenta y cinco en arco con la calle número cuatro (4) de dicha Urbanización; por el Este, en diez punto cincuenta metros, más dos punto setenta y cinco metros (2.75), con arco de la calle número cinco (5) de esta Urbanización; y por el Oeste, en catorce punto cero cero metros (14.00), con el solar H guion nueve (H-9). Enclava una casa----Catastro Número: dos cinco uno guión cero veinte guión cero cinco nueve guión cero ocho guión cero cero cero (251-020059-08-000) -------- --- Inscrita al folio doscientos dieciséis (216) del tomo mil trescientos cincuenta (1350) de Caguas, Registro de la Propiedad de Caguas, Sección 1, finca número cuarenta y siete mil novecientos sesenta y cinco (47,965). B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: NINGUNO F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $109,842.52 de principal al 1ro de septiembre de 2016, $27,983.86 por concepto de treinta y seis (36) mensualidades en atrasos 5.00% desde el 1ro de septiembre de 2016 hasta el 13 de agosto de 2019 más los que se acumulen de esta fecha en adelante, $609.44 por cargos por demora computados hasta el 13 de agosto de 2019 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $1,457.65 por adelantos corporativos, y la cantidad de $11,389.80 equivalente al 10% del principal por honorarios de abogado. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $113,898.00. La primera subasta se celebrará el día 5 de octubre de 2021 a las 9:45 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Caguas, por el tipo mínimo de $113,898.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 13 de octubre de 2021 a las 9:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $75,932.00. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 20 de octubre de 2021 a las 9:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $56,949.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 9 de septiembre de 2021 en Caguas, Puerto Rico. EDGARDO ALDEBOL MIRANDA ALGUACIL

su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: NINGUNO F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $109,842.52 de principal al 1ro de septiembre de 2016, $27,983.86 por concepto de treinta y seis (36) mensualidades en atrasos 5.00% desde el 1ro de septiembre de 2016 hasta el 13 de agosto de 2019 más los que se acumulen de esta fecha en adelante, $609.44 por cargos por demora computados hasta el 13 de agosto de 2019 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $1,457.65 por adelantos corporativos, y la cantidad de $11,389.80 equivalente al 10% del principal por honorarios de abogado. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $113,898.00. La primera subasta se celebrará el día 5 de octubre de 2021 a las 9:45 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Caguas, por el tipo mínimo de $113,898.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 13 de octubre de 2021 a las 9:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $75,932.00. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 20 de octubre de 2021 a las 9:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $56,949.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 9 de septiembre de 2021 en Caguas, Puerto Rico. EDGARDO ALDEBOL MIRANDA ALGUACIL

mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $56,949.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 9 de septiembre de 2021 en Caguas, Puerto Rico. EDGARDO ALDEBOL MIRANDA ALGUACIL SS-10347 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN LORENZO (AHORA CAGUAS)

FIRSTBANK PUERTO RICO

PO BOX 9146, SAN JUAN, PR 00918-0146 (787) 282-1100 Parte Demandante Vs.

MAYLEEN DIAZ ALEJANDRO

FÍSICA: H 7 PASEO PALMA REAL, JUNCOS, PR 00777 POSTAL: PASEO PALMA REAL, 152 CALLE PITIRRE, JUNCOS, PR 00777-3140 TELS.: (787) 240-2119 Parte Demandada CIVIL NÚM. E2CI201500604 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA. EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: MAYLEEN DIAZ ALEJANDRO FÍSICA: H 7 PASEO PALMA REAL, JUNCOS, PR 00777 POSTAL: PASEO PALMA REAL, 152 CALLE PITIRRE, JUNCOS, PR 00777-3140 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Caguas, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---URBANA: Solar marcado con el número siete (#7) del bloque H de la Urbanización Paseo Real radicada en el Barrio Mamey, en el término municipal de Juncos, Puerto Rico, con una cabida superficial de trescientos veinticinco punto cero cero (325.00) metros cuadrados. En lindes por el NORTE, en una distancia de veinticinco punto cero cero (25.00) metros con el solar H guión seis (H-6); por el SUR, en una distancia de veinticinco punto cero cero (25.00) metros con el solar H guión ocho (H-8); por el ESTE, en una distancia de trece punto cero cero (13.00) metros con el solar H guión dos (H-2) y por el OESTE, en una distancia de trece punto cero cero (13.00) metros con la calle número ocho (#8). Contiene una casa para fines residenciales. --Consta inscrita al folio ciento cuarenta y nueve (149) del tomo trescientos sesenta y cuatro (364) de Juncos, finca trece mil quinientos sesenta y cuatro (13,564) del Registro de la Propiedad de Caguas, Sección Segunda. ---La hipoteca consta inscrita al folio 149 del tomo 364 de Juncos, finca #13,564 de Juncos, Registro de la Propiedad de Caguas, Sección Segunda. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior Ninguno: F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $158,972.26 de principal al 1ro. de junio de 2015, $4,464.35 por concepto de cinco (5) mensualidades en atrasos al 4.50% desde el 1ro. de junio de 2015 hasta el 5 de octubre de 2015, $207.66 por cargos por demora computados hasta el 5 de octubre d 2015 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $62.17 por Sobregiro en Cuenta de Reserva, $15.00 por cheques devueltos y tres cantidades de $17,077.50 equivalente al 10% del principal original por honorarios de abogado pactados. La propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto. La propiedad garantiza una cantidad igual por adelanto, si algunos, que tenga que incurrir el acreedor. Se fija como tipo mínimo para la

POSTAL: PASEO PALMA REAL, 152 CALLE PITIRRE, JUNCOS, PR 00777-3140 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Caguas, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---URBANA: Solar marcado con el número siete (#7) del bloque H de la Urbanización Paseo Real radicada en el Barrio Mamey, en el término municipal de Juncos, Puerto Rico, con una cabida superficial de trescientos veinticinco punto cero cero (325.00) metros cuadrados. En lindes por el NORTE, en una distancia de veinticinco punto cero cero (25.00) metros con el solar H guión seis (H-6); por el SUR, en una distancia de veinticinco punto cero cero (25.00) metros con el solar H guión ocho (H-8); por el ESTE, en una distancia de trece punto cero cero (13.00) metros con el solar H guión dos (H-2) y por el OESTE, en una distancia de trece punto cero cero (13.00) metros con la calle número ocho (#8). Contiene una casa para fines residenciales. --Consta inscrita al folio ciento cuarenta y nueve (149) del tomo trescientos sesenta y cuatro (364) de Juncos, finca trece mil quinientos sesenta y cuatro (13,564) del Registro de la Propiedad de Caguas, Sección Segunda. ---La hipoteca consta inscrita al folio 149 del tomo 364 de Juncos, finca #13,564 de Juncos, Registro de la Propiedad de Caguas, Sección Segunda. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior Ninguno: F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $158,972.26 de principal al 1ro. de junio de 2015, $4,464.35 por concepto de cinco (5) mensualidades en atrasos al 4.50% desde el 1ro. de junio de 2015 hasta el 5 de octubre de 2015, $207.66 por cargos por demora computados hasta el 5 de octubre d 2015 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $62.17 por Sobregiro en Cuenta de Reserva, $15.00 por cheques devueltos y tres cantidades de $17,077.50 equivalente al 10% del principal original por honorarios de abogado pactados. La propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto. La propiedad garantiza una cantidad igual por adelanto, si algunos, que tenga que incurrir el acreedor. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $170,775.00. La primera subasta se celebrará el día 12 de octubre de 2021 a las 9:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Caguas, por el tipo mínimo de $170,775.00. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 19 de octubre de 2021 a las 9:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $.113,850.00 De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 26 de octubre de 2021 a las 9:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $.85,387.50. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 9 de septiembre de 2021 en Caguas, Puerto Rico. EDGARDO ALDEBL MIRANDA ALGUACIL

(364) de Juncos, finca trece mil demora computados hasta el 5 quinientos sesenta y cuatro de octubre d 2015 y los que se (13,564) del Registro de la venzan desde esa fecha en adPropiedad de Caguas, Sección elante, $62.17 por Sobregiro en Segunda. ---La hipoteca consta Cuenta de Reserva, $15.00 por inscrita al folio 149 del tomo 364 cheques devueltos y tres cande Juncos, finca #13,564 de tidades de $17,077.50 equivalJ u n c o s , R e g i s t r o d e l a ente al 10% del principal originMIÉRCOLES, SEPTIEMBRE DE Propiedad de > Caguas, Sección al22 porDE honorarios de abogado Segunda. B. Que los autos y to- pactados. La propiedad garantdos los documentos correspon- iza una cantidad igual por interdientes al procedimiento in- eses vencidos que se acumulen coado están de manifiesto en la hasta dicho monto. La propiedad Secretaría del Tribunal durante garantiza una cantidad igual por las horas laborables bajo el adelanto, si algunos, que tenga epígrafe de este caso. Que se que incurrir el acreedor. Se fija entenderá que todo licitador c o m o t i p o m í n i m o p a r a l a acepta como bastante la titular- primera subasta la cantidad de idad y que las cargas y $170,775.00. La primera gravámenes anteriores y los subasta se celebrará el día 12 preferentes, si los hubiere, al de octubre de 2021 a las 9:00 de crédito ejecutante, continuarán la mañana en la Oficina del Alsubsistentes, entendiéndose que guacil del Tribunal de Primera el rematente los acepta y queda Instancia de Caguas, por el tipo subrogado en la responsabilid- mínimo de $170,775.00. De dead de los mismos, sin des- clararse desierta dicha subasta tinarse a su extinción el precio s e c e l e b r a r á u n a s e g u n da del remate. La propiedad a ser subasta el día 19 de octubre de ejecutada se adquirirá libre de 2021 a las 9:00 de la mañana en cargas y gravámenes posteri- el mismo lugar antes mencionores. D. Que el licitador y/o me- ado, por 2/3 partes del tipo jor postor pagará el importe de mínimo de la primera, o sea, su oferta en efectivo, cheque $.113,850.00 De declararse certificado o giro postal a desierta dicha segunda subasta, nombre del Alguacil del Tribunal. se celebrará una tercera subasta E. Que la Propiedad se encuen- el día 26 de octubre de 2021 a tra afecta al siguiente gravamen las 9:00 de la mañana en el anterior y posterior Ninguno: F. mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la Dicha subasta se celebrará para p rimera subasta, o sea, con el importe de la misma satis- $.85,387.50. Y PARA QUE ASÍ facer a la parte demandante la CONSTE, y para su publicación suma de $158,972.26 de princip- en un periódico de circulación al al 1ro. de junio de 2015, general y por un término de cat$4,464.35 por concepto de cinco orce (14) días en los sitios (5) mensualidades en atrasos al públicos conforme a la ley, ex4.50% desde el 1ro. de junio de pido la presente bajo mi firma y 2015 hasta el 5 de octubre de sello de este tribunal, hoy 9 de 2015, $207.66 por cargos por septiembre de 2021 en Caguas, demora computados hasta el 5 P u e r t o R i c o . E D G A R D O de octubre d 2015 y los que se ALDEBL MIRANDA ALGUACIL venzan desde esa fecha en adelante, $62.17 por Sobregiro en S S - 1 0 3 3 7 E S T A D O L I B R E Cuenta de Reserva, $15.00 por ASOCIADO DE PUERTO RICO cheques devueltos y tres can- TRIBUNAL DE PRIMERA INtidades de $17,077.50 equival- STANCIA SALA DE SAN JUAN ente al 10% del principal original por honorarios de abogado pactados. La propiedad garantParte Demandante Vs. iza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto. La propiedad garantiza una cantidad igual por adelanto, si algunos, que tenga Parte Demandada que incurrir el acreedor. Se fija CIVIL NÚM. SJ2021CV00020 c o m o t i p o m í n i m o p a r a l a SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOprimera subasta la cantidad de TECA POR LA VÍA ORDINARIA $ 1 7 0 , 7 7 5 . 0 0 . L a p r i m e r a Y COBRO DE DINEROEDICTO subasta se celebrará el día 12 D E S U B A S T A E S T A D O S de octubre de 2021 a las 9:00 de UNIDOS DE AMERICA } EL la mañana en la Oficina del Al- PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. guacil del Tribunal de Primera } EL ESTADO LIBRE ASOInstancia de Caguas, por el tipo CIADO DE P.R. } A: IVAN DE mínimo de $170,775.00. De de- JESUS FLORENTINO GARCIA clararse desierta dicha subasta FISICA: APT. F-401 COND. s e c e l e b r a r á u n a s e g u n d a JARDINES DE GUAYAMA, SAN subasta el día 19 de octubre de JUAN, PR 00917 POSTAL: 2021 a las 9:00 de la mañana en C O N D . J A R D I N E S D E el mismo lugar antes mencion- G U A Y A M A , 1 7 0 C A L L E ado, por 2/3 partes del tipo GUAYAMA APT. F403, SAN mínimo de la primera, o sea, J U A N , P R 0 0 9 1 7 - 4 6 2 1 $.113,850.00 De declararse POSTAL: 1467 TAYLOR AVE., desierta dicha segunda subasta, #12 BRONX, NEW YORK NY se celebrará una tercera subasta 10460 PÚBLICO EN GENERAL el día 26 de octubre de 2021 a El Alguacil del Tribunal que las 9:00 de la mañana en el suscribe anuncia y hace constar: mismo lugar antes mencionado, A. Que en cumplimiento del por la ½ del tipo mínimo de la Mandamiento que me ha sido dip r i m e r a s u b a s t a , o s e a , rigido por la Secretaria del $.85,387.50. Y PARA QUE ASÍ Tribunal de Primera Instancia de CONSTE, y para su publicación Puerto Rico, Sala de San Juan, en un periódico de circulación en el caso de epígrafe, venderé general y por un término de cat- en pública subasta y al mejor orce (14) días en los sitios postor quien pagará el importe públicos conforme a la ley, ex- de su oferta en efectivo, cheque pido la presente bajo mi firma y certificado, o giro postal a sello de este tribunal, hoy 9 de nombre del Alguacil del Tribunal, septiembre de 2021 en Caguas, todo derecho, título o interés que P u e r t o R i c o . E D G A R D O tenga la Parte Demandada en el ALDEBL MIRANDA ALGUACIL bien inmueble que se describe a continuación: ---RUSTICA: Apartamento Residencial “F” cuatrocientos uno (F-401), ubicado en el Edificio “F” del Condominio Jardines de Guayama, localizado entre las calles Francia, España y Guayama, Barrio Hato Rey, término municipal de San Juan, Puerto Rico, con un área privada de Seiscientos Noventa y Nueve punto Ciento Veinticinco pies cuadrados (699.125ʼ), equivalentes a setenta y cuatro metros con noventa y cinco centésimas de metros (74.95), el cual contiene sala-comedor, cocina, baño y tres (3) dormitorios, colindando; por el Norte, con el vestíbulo que da acceso a las escaleras y el ascensor; por el Sur, con parte del solar donde enclave el edificio; por el Este, con el apartamento “F” cuatrocientos siete (F-407), y (pared medianera) y por el Oeste, con parte del solar donde enclava el edificio. Elementos comunes equivalentes a punto tres cuatro cinco siete (.3457%) elementos comunes limitados a dos puntos cero siete cuatro tres (2.0743). --Inscrito al tomo móvil 1462 de Río Piedras Norte, finca número 24,517, Registro de la Propiedad de San Juan, Sección segunda (II). B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior: -NINGUNO Posterior: --Aviso de Demanda de fecha 18 de octubre de 2013, expedido en

ORIENTAL BANK

IVAN DE JESUS FLORENTINO GARCIA

SS-10337 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

2021 ORIENTAL

BANK

Parte Demandante Vs.

IVAN DE JESUS FLORENTINO GARCIA

Parte Demandada CIVIL NÚM. SJ2021CV00020 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA Y COBRO DE DINEROEDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: IVAN DE JESUS FLORENTINO GARCIA FISICA: APT. F-401 COND. JARDINES DE GUAYAMA, SAN JUA N, PR 00917 POSTAL: COND. JARDINES DE GUAYAMA, 170 CALLE GUAYAMA APT. F403, SAN JUAN, PR 00917-4621 POSTAL: 1467 TAYLOR AVE., #12 BRONX, NEW YORK NY 10460 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de San Juan, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor quien pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado, o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---RUSTICA: Apartamento Residencial “F” cuatrocientos uno (F-401), ubicado en el Edificio “F” del Condominio Jardines de Guayama, localizado entre las calles Francia, España y Guayama, Barrio Hato Rey, término municipal de San Juan, Puerto Rico, con un área privada d e Seiscientos Noventa y Nueve punto Ciento Veinticinco pies cuadrados (699.125ʼ), equivalentes a setenta y cuatro metros con noventa y cinco centésimas de metros (74.95), el cual contiene sala-comedor, cocina, baño y tres (3) dormitorios, colindando; por el Norte, con el vestíbulo que da acceso a las escaleras y el ascensor; por el Sur, con parte del solar donde enclave el edificio; por el Este, con el apartamento “F” cuatrocientos siete (F-407), y (pared medianera) y por el Oeste, con parte del solar donde enclava el edificio. Elementos comunes equivalentes a punto tres cuatro cinco siete (.3457%) elementos comunes limitados a dos puntos cero siete cuatro tres (2.0743). --Inscrito al tomo móvil 1462 de Río Piedras Norte, finca número 24,517, Registro de la Propiedad de San Juan, Sección segunda (II). B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior: -NINGUNO Posterior: --Aviso de Demanda de fecha 18 de octubre de 2013, expedido en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de San Juan, en el Caso Civil número KCD132647, sobre Cobro de Dinero y Ejecución de Hipoteca, seguido por Scotiabank de Puerto Rico, contra Iván De Jesús Florentino García, por la suma de $38,979.43, más intereses y otras sumas, anotado el día 27 de noviembre de 2013, al folio 106 del tomo 1,512 de Río Piedras Norte, finca número 24,517, Anotación “A”.-------- E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de “$32,801.72 de principal, intereses pactados y computados sobre esta suma al tipo de 7.0% anual desde el 1 de agosto de 2020 y hasta su total y completo pago, contribuciones, recargos y primas de seguro adeudados y la suma de $4,240.00 por concepto de costas, gastos y honorarios de abogado. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $42,400.00” . La primera subasta se celebrará el día 13 de octubre de 2021 a las 10:00 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de SAN JUAN. El precio para la primera subasta será $42,400.00. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 20 de octubre de 2021 a las 10:00 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $28,266.67. De declararse desierta dicha segunda


día 13 de octubre de 2021 a las v í n c u l o m a t r i m o n i a l P O R días siguientes a la publicación 10:00 de la mañana en la Ofi- TANTO, se le requiere que de este Edicto, radicándola a cina del Alguacil del Tribunal de presente al tribunal su alegación través del Sistema Unificado de P r i m e r a I n s t a n c i a d e S A N responsiva dentro de los treinta Administración y Manejo de JUAN. El precio para la primera ( 3 0 ) d í a s s i g u i e n t e s a l a Casos (SUMAC), al cual puede subasta será $42,400.00. De de- publicación de este Edicto, acceder utilizando la siguiente clararse desierta dicha subasta excluyéndose el día de su d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : s e c e l e b r a r á u n a s e g>u nMIÉRCOLES, d a p u b l i c a c i ó n22 . UDE s t e dSEPTIEMBRE d e b e r á HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. DE 2021 subasta el día 20 de octubre de presentar su alegación respons- PR, salvo que se represente por 2021 a las 10:00 de la mañana iva a través del Sistema Unific- derecho propio, en cuyo caso en el mismo lugar antes men- ado de Manejo y Administración deberá presentar su alegación cionado. El precio para la se- d e Casos (SUMAC), al cual en la Secretaría de la Sala de gunda subasta lo será 2/3 partes puede acceder utilizando la este Tribunal, notificándole una del precio mínimo de la primera, siguiente dirección electrónica: copia al abogado de la Parte Deo sea, $28,266.67. De de- https://unired.ramajudicial.pr, m a n d a n t e , L c d o . R A Ú L clararse desierta dicha segunda salvo que se represente por N O R B E R T O C A R R E R O subasta, se celebrará una ter- derecho propio, en cuyo caso, C R E S P O d e l b u f e t e d e cera subasta el día 27 de oc- deberá presentar su alegación abogados, Carrero Crespo Law tubre de 2021 a las 10:00 de la responsiva en la secretaría del Offices, P.S.C., cuya dirección mañana en el mismo lugar antes t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de es: 107 CALLE I. ANDREU DE mencionado. El precio para la presentar su alegación respons- AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, tercera subasta lo será 1/2 del iva dentro del referido término, el PR 00918-3348, Teléfono: 787precio mínimo de la primera, o tribunal podrá dictar sentencia 946-7621; email: raul@carrerosea, $21,200.00. Y PARA QUE en rebeldía en su contra y con- crespolaw.com. Se le apercibe A S Í C O N S T E , y p a r a s u ceder el remedio solicitado en la que, de no hacerlo, se le anotpublicación en un periódico de demanda, si el tribunal, en el rá la rebeldía y se dictará sencirculación general y por un ejercicio de su sana discreción, tencia concediendo el remedio término de catorce (14) días en lo entiende procedente. Deben solicitado en la Demanda, sin los sitios públicos conforme a la n o t i f i c a r c o p i a d e s u más citarle ni oírle. EXTENley, expido la presente bajo mi contestación a la demanda a la DIDO BAJO MI FIRMA y el sello firma y sello de este tribunal, hoy representación legal de la parte del Tribunal, en Comerío, Pu9 de septiembre de 2021 en San demandante, Lcdo. Luis A . erto Rico, hoy, 17 de sepJuan, Puerto Rico. EDWIN E. González Ríos, P O Box 766, tiembre de 2021. ELIZABETH LOPEZ MULERO ALGUACIL Bayamón, PR 00960. EXTEN- GONZALEZ RIVERA Secretaria AUXILIAR DIDO BAJO MI FIRMA Y EL Regional MARIA E. ORTIZ SELLO DEL TRIBUNAL, en San MARRERO Subsecretario(A) MR-13570 EN EL ESTADO Juan, Puerto Rico, hoy día 16 de LIBRE ASOCIADO DE LIBRE septiembre de 2021. Griselda MR-13638 ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO TRIBUNAL Rodríguez Collado Secretario(a) ASOCIADO DE PUERTO RICO D E P R I M E R A I N S T A N C I A del Tribunal Por: Carmen J. TRIBUNAL DE PRIMERA INSALA SUPERIOR DE AGUA- Castro Serrano Secretario(a) STANCIA SALA DE CAROLINA Auxiliar Sec. Conf. Del Tribunal I DILLA

DENNIS JORDANE BLAS FELICIANO DEMANDANTE VS

GIPSSY YUDELKIS GUZMAN ALCANTARA

DEMANDADA CIVIL NUM.: AG2021RF00485 SOBRE: DIVORCIO POR RUPTURA IRREPARABLE EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU.) SS: EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P. R.) A: Gipssy Yudelkis Guzmán Alcántara 3070 E. Fountain BLVD Apt. 102 Colorado Springs, CO 80910 POR LA PRESENTE, se les notifica que Dennis Jordane Blas Feliciano ha presentado ante el Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Aguadilla, Demanda por Divorcio por Ruptura Irreparable. POR LA PRESENTE se le emplaza para que presente al tribunal su alegación responsiva dentro de los 30 días de haber sido publicado este emplazamiento, excluyéndose el día de l a publicación. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente Nombre del Abogado: Carlos Añeses Méndez Rua 5971 Dirección 2019 Albizu Campos, Aguadilla, P.R. 00603 Teléfono 787-891-5172. Correo E l e c t r ó n i c o : carlos.aneses@gmail.com Y para su publicación, expido el presente en , Puerto Rico, por orden del Tribunal, hoy día 14 de septiembre de 2021. Sarahi Reyes Pérez SECRETARIO DEL TRIBUNAL Por: (Firmado) Secretario(a) Auxiliar Secretario MR-13612 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN

FELIX ALVAREZ Demandante Vs

MARTHA E. SOUFFRONT CASTELLANOS

Demandada Caso Núm. SJ2021RF01094 Sobre: Divorcio Ruptura Irreparable EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.) A: MARTHA E. SOUFFRONT CASTELLANOS POR LA PRESENTE se le emplaza y notifica que una demanda de Divorcio por la causal de Ruptura Irreparable ha sido presentada en su contra, bajo el número de caso de epígrafe en virtud de la cual se solicita la disolución del vínculo matrimonial POR TANTO, se le requiere que presente al tribunal su alegación responsiva dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, excluyéndose el día de su publicación. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por

MR-13637 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de ARECIBO

ZADETH DAMARYS RIVERA Demandante v.

LUIS RAUL MERCADO RODRIGUEZ

Demandado(a) Civil: AR2021RF00024 Sobre: DIVORCIO-RUPTURA IRREPARABLE NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: LUIS RAUL MERCADO RODRIGUEZ EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 13 de septiembre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 14 de septiembre de 2021. En ARECIBO, Puerto Rico, el 14 de septiembre de 2021 Vivian Y. Fresse González Nombre Secretario(a) f/Migdalia Liciaga Pérez. Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar

JOSÉ LUIS COLÓN MELÉNDEZ DEMANDANTE V.

JUDITH COLÓN BENÍTEZ y YAJAIRA CALO COLÓN

DEMANDADAS CIVIL NÚM.:CA2021CV02212 SALÓN: SOBRE: PARTICIÓN Y LIQUIDACIÓN DE COMUNIDAD HEREDITARIA e INJUNCTION PERMANENTE EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: JUDITH COLÓN BENÍTEZ Por la presente se le emplaza para que presente al tribunal su alegación responsiva dentro de los treinta (30) días a partir de la publicación de este edicto, el cual se publicará una vez en un periódico de circulación general, por orden del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Carolina. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/su mac/, salvo que se presente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del tribunal, notificando con copia al abogado de la parte demandante, Lcdo. José J. García Díaz, a la dirección postal: PMB 1127 Calle Paris 243, San Juan, Puerto Rico 00917. Teléfono: (787) 368-2377; Fax (787) 783- 5585; correo electrónico: jose_garci14@hotmail.com. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Extendido bajo mi firma y el sello del tribunal, hoy 13 de septiembre de 2021. Lcda. Marilyn Aponte Rodríguez Secretaria Regional POR: Lysha M. Cordero Danois Secretaria Auxiliar

DE RECAUDACION DE INGRESOS MUNICIPALES

Parte Demandada CIVIL NÚM. BY2021CV03244 SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SS A: FULANO DE TAL (HEREDEROS DE NOMBRE DESCONOCIDO DE CARMEN NYDIA SANTIAGO HERNANDEZ Y DE PEDRO GARAY MERCADO) AA33 15 ST., ALTURAS DE FLAMBOYAN, BAYAMON, PUERTO RICO, 00959-8008 URB. PARQUE FLAMINGO 28, CALLE EPHESUS, BAYAMÓN, PUERTO RICO POR LA PRESENTE se le emplaza para que presente al tribunal su alegación responsiva a la demanda dentro de los 30 días de haber sido publicado y notificado por correo este emplazamiento, excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/su mac/,salvo que se represente por derecho propio. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Se ordena a la parte demandada que en el plazo de 30 días exprese si acepta o repudia la herencia. Se le apercibe que si transcurrido el plazo señalado no ha manifestado su voluntad de aceptar la herencia o de repudiarla, se dará por aceptada. EDGARDO ROMAN ESPADA (Nombre del (de la) abogado(a) de la parte demandante, o de la parte, si no tiene representación legal) 10,104 (Número ante el Tribunal Supremo, si es abogado(a)) URB BALDRICH 315 CALLE COLL Y TOSTE, SAN JUAN 00918 (Dirección) TEL. (787) 763-4111 /FAX (787) 766-1289 (Número de teléfono; número de fax) ROMANESPADALAW@ GMAIL.COM (Correo electrónico) Extendido bajo mi firma y sello del Tribunal, hoy 14 de septiembre de 2021 LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Secretaria Regional Por: Nildanid Rivera Collazo Nombre del (de la) SSS Firma del (de la) SSS OAT 1578 Emplazamiento (SUMAC) Reglas de Procedimiento Civil de 2009

CIDOS); ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Y CRIM

Demandado(a) Civil: VB2018CV00483 Sobre: EJECUCION DE PRENDE Y EJECUCION DE HIPOTECA POR LA VIA ORDINARIA (IN REM) NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: MARIBEL MOLINA BRUNO, OLGA MOLINA BRUNO, ORLANDO MOLINA BRUNO, EDWIN MOLINA BRUNO, MIGUEL MOLINA BRUNO, JANE DOE, JOHN DOE, RICHARD DOE COMO HEREDEROS DEL FINADO FRANCISCO MOLINA MAYSONET TAMBIEN CONOCIDO COMO FRANCISCO MOLINA Y COMO FRANCISCO MOLINA COLON; X Y Z (HEREDEROS DESCONOCIDOS) COMO HEREDEROS DE LA FINADA IRENE BARROS O M E L E N D E Z E L SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 16 de octubre de 2019 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 20 de septiembre de 2021 . En VEGA BAJA , Puerto Rico , el 20 de septiembre de 2021 LCDA LAURA I. SANTA SANCHEZ Nombre Secretario(a) MARITZA ROSARIO ROSARIO Nombre Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rev. agosto 2011) SS-10389 ASOCIADO TRIBUNAL STANCIA BAJA

ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO DE PRIMERA INSALA DE VEGA

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO Parte Demandante Vs.

sección 4ta. ---La dirección residencial es: 5 AB FELIPE GARCIA, SECTOR GUARICO, BARRIO ALGARROBO, VEGA BAJA, PR 00693. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior o posterior: E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de las siguientes sumas dispuestas en la sentencia: $64,363.24 de principal al 1ro. de abril de 2019, $3,652.40 por concepto de cargos por demora, sobregiro en cuenta de reserva, mensualidades en atrasos e intereses al 5.75% acumulados desde el 1ro. de marzo de 2019, más los que se acumulen de esta fecha en adelante, y la cantidad de $7,005.40 equivalentes al 10% del principal original por honorarios de abogado pactados. La propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto. La propiedad garantiza una cantidad igual por adelanto, si algunos, que tenga que incurrir el acreedor.. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $70,054.00 La primera subasta se celebrará el día 20 de octubre de 2021 a las 10:45 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Vega Baja, por el tipo mínimo de $70,054.00. De declararse desierta dicha subasta s e c e l e b r a r á u n a s e g u n da subasta el día 27 de octubre de 2021 a las 10:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, por $46,702.67. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 3 de noviembre de 2021 a las 10:45 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $35,027.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en u n periódico de circulación general y por un término de veinte (20) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 19 de julio de 2021 en Vega Baja, Puerto Rico. Luis F. Ortiz Rosa Alguacil Auxiliar #88 Alguacil

SS-10390 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMON

los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravámen anterior y posterior: Embargo Federal contra Laura Santiago Torres, seguro xxx-xx-4402, dirección AA-85 Calle Cervantes, Toa Baja, Puerto Rico 00919, por la suma de $13,906.58, nptificación número 998083214, presentado el 13 de mayo de 2014, anotado al folio 146, Asiento 3, del libro de Embargos Federales número 7. F. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante las sumas dispuestas en la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de $127,477.73 de principal al 1ro. de mayo de 2017, $18,916.65 por concepto de cargos por demora, sobregiro en cuenta de reserva, mensualidades en atrasos e intereses al 4% acumulados desde el 1ro. de mayo de 2017, más los que se acumulen de esta fecha en adelante, y la cantidad de $13,260.00 equivalentes al 10% del principal original por honorarios de abogado pactados. La propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $ 1 3 2 , 6 0 0 . 0 0 . . L a p r i m er a subasta se celebrará el día 18 DE OCTUBRE DE 2021 A LAS 9:15 AM en la Oficina del Alguacil de Subastas del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, piso 4to del Centro Judicial de Bayamón Constituye el tipo mínimo la suma de $132,600.00. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 25 DE OCTUBRE DE 2021 A LAS 9:15 AM en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $88,400.00. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 1 DE NOVIEMBRE DE 2021 A LAS 9:15 AM en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $46,175.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 30 de agosto de 2021 en Bayamón, Puerto Rico. JOSÉ F. MARRERO ROBLES ALGUACIL AUXILIAR PLACA #131 Alguacil

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO CLASIFICADOS >21 Parte Demandante Vs.

LAURA ELENA SANTIAGO TORRES

Parte Demandada CIVIL NÚM. TB2019CV00217 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: LAURA ELENA SANTIAGO TORRES FÍSICA: 85 AA CERVANTES, LEVITTOWN, TOA BAJA, PR 00949 POSTAL: AA85 CALLE CERVANTES, URB. LEVITTOWN, TOA BAJA, PR 00949 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA U.S. ATTORNEYS, DISTRICT OF PUERTO RICO Torre Chardón, Suite 1201 350 Carlos Chardón Street San Juan, PR 00918 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América y cuyo pago se efectuará en efectivo, giro postal o cheque certificado, a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: --- URBANA: Solar marcado con el número ochenta y cinco del Bloque “AA” situado en la Urbanización Levittown Barrio Sabana Seca de Toa Baja con un área de quinientos noventa y tres metros cuadrados con ochocientos noventa y cuatro milímetros. En lindes: por el Norte, en un arco de veinticuatro metros cuatrocientos setenta y cuatro milímetros con Lake Area, Por el Sur en un arco de nueve metros cuatrocientos ochenta y tres milímetros con la Calle Cervantes; por el Este en treinta y cinco metros trescientos treinta y cuatro milímetros con el solar número ochenta y cuatro, por el Oeste en treinta y cinco metros con el solar número ochenta y seis. --- Sobre este solar enclava una casa de cemento y bloques para una familia. Así resulta de la escritura 4, otorgada en San Juan, el 21 de enero de 1970, ante el notario Robert C. Howard. Inscrita el 13 de febrero de 1970, al folio 79 del tomo 157, inscripción 1era. -- Finca número 9417, inscrita al folio 79 del tomo 157 del Registro de la Propiedad de Bayamón Sección II, demarcación Toa Baja. La dirección residencial es: 85 AA, Calle Cervantes, Levittown, Toa baja, Puerto Rico 00949. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravámen anterior y posterior: Embargo Federal contra Laura Santiago Torres, seguro xxx-xx-4402, dirección AA-85 Calle Cervantes, Toa Baja, Puerto Rico 00919, por la suma de $13,906.58, nptificación número 998083214, presentado el 13 de mayo de 2014, anotado al folio 146, Asiento 3, del libro de Embargos Federales número 7. F. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante las sumas dispuestas en la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de $127,477.73 de principal al 1ro. de mayo de 2017, $18,916.65 por concepto de cargos por demora, sobregiro en cuenta de reserva, mensualidades en atrasos e intereses al 4% acumulados desde el 1ro. de mayo de 2017, más los que se acumulen de esta fecha en adelante, y la cantidad de $13,260.00 equivalentes al 10% del principal original por honorarios de abogado pactados. La propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $132,600.00. . La primera subasta se celebrará el día 18 DE OCTUBRE DE 2021 A LAS 9:15 AM en la Oficina del Alguacil de Subastas del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, piso 4to del Centro Judicial de Bayamón Constituye el tipo mínimo la suma de $132,600.00. De declararse desierta dicha

JOEL RAMIREZ SANTANA, KEYLA SS-10388 Estado Libre Aso- JANET OLIVO RIVERA ciado de Puerto Rico TRIBUNAL Y LA SOCIEDAD GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia LEGAL DE BIENES Sala Superior de VEGA BAJA SS-10390 ESTADO LIBRE GANANCIALES BANCO SANTANDER ASOCIADO DE PUERTO RICO Parte Demandada TRIBUNAL DE PRIMERA INDE PUERTO RICO CIVIL NÚM. BY2019CV05908 STANCIA SALA DE BAYAMON SOBRE: COBRO DE DINERO Y COMO AGENTE DE EJECUCIÓN DE HIPOTECA BANCO POPULAR DE EDICTO DE SUBASTA ESTASERVICIO DE SANT- DOS UNIDOS DE AMERICA } PUERTO RICO ANDER FINANCIAL E L P R E S I D E N T E D E L O S Parte Demandante E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE Vs. SERVICES, INC. ASOCIADO DE P.R. } A: JOEL Demandante LAURA ELENA RAMIREZ SANTANA, KEYLA v. JANET OLIVO RIVERA Y LA SANTIAGO TORRES SOCIEDAD LEGAL DE BIENES LA SUCESION DEL GANANCIALES Parte Demandada FÍSICA: 5 AB CIVIL NÚM. TB2019CV00217 >ESQUELAS FINADO FRANCISCO F E L I P E G A R C I A S T R E E T , SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOMR-13641 ESTADO LIBRE GUARICO SECTOR, ALGAR- TECA EDICTO DE SUBASTA ASOCIADO DE PUERTO RICO MOLINA MAYSONET ROBO WARD, VEGA BAJA, PR ESTADOS UNIDOS DE AMERTRIBUNAL DE PRIMERA INPOSTAL: APTO. 1804, ICA } EL PRESIDENTE DE LOS STANCIA SALA DE BARRANTAMBIEN CONOCIDO 00693 VEGA ALTA, PR 00692 QUITAS EN COMERÍO } EL ESTADO LIBRE MR-13628 ESTADO LIBRE COMO FRANCISCO PÚBLICO EN GENERAL El Al- E.E.U.U. ASOCIADO DE P.R. } A: LAURA COOPERATIVA DE ASOCIADO DE PUERTO RICO guacil del Tribunal que suscribe ELENA SANTIAGO TORRES MOLINA COLON anuncia y hace constar: A. Que FÍSICA: 85 AA CERVANTES, DE PRIMERA INAHORRO Y CRÉDITO TRIBUNAL en cumplimiento del Mandami- LEVITTOWN, TOA BAJA, PR STANCIA SALA DE BAYAMON COMPUETA POR ento que me ha sido dirigido por DE BARRANQUITAS POSTAL: AA85 CALLE BANCO POPULAR MARIBEL MOLINA la Secretaria del Tribunal de 00949 CERVANTES, URB. LEVIT(CREDICENTRO Primera Instancia de Puerto TOWN, TOA BAJA, PR 00949 DE PUERTO RICO BRUNO, OLGA MORico, Sala de Vega Baja, en el ESTADOS UNIDOS DE AMERPO BOX 362706, SAN JUAN, PR COOP) de epígrafe, venderé en ICA U.S. ATTORNEYS, DIS00936-2708 TEL. (787) 765-9800 LINA BRUNO, OR- caso Demandante pública subasta y al mejor post- TRICT OF PUERTO RICO Torre Parte Demandante v. or de contado y en moneda de Chardón, Suite 1201 350 Carlos LANDO MOLINA Vs. curso legal y corriente de los Es- Chardón Street San Juan, PR LUIS G. RODRÍGUEZ BRUNO, EDWIN MO- tados Unidos de América, y cuyo 00918 PÚBLICO EN GENERAL FULANO DE TAL RIVERA pago se efectuará en efectivo, El Alguacil del Tribunal que LINA BRUNO, (HERDEROS DE Demandado giro postal o cheque certificado suscribe anuncia y hace constar: CASO NÚM.: CR2021CV00141 NOMBRE DESCONOMIGUEL MOLINA a n o m b r e d e l A l g u a c i l d e l A. Que en cumplimiento del SOBRE: COBRO DE DINERO Tribunal de Primera Instancia, Mandamiento que me ha sido diBRUNO, JANE DOE, todo ORDINARIO EMPLAZAMIderecho, título o interés que rigido por la Secretaria del CIDO DE CARMEN ENTO POR EDICTO ESTADOS la Parte Demandada en el Tribunal de Primera Instancia de NYDIA SANTIAGO JOHN DOE, RICHARD tenga UNIDOS DE AMÉRICA ) EL bien inmueble que se describe a Puerto Rico, Sala de Bayamón, PRESIDENTE DE LOS ESTAcontinuación: --- RUSTICA: Sol- en el caso de epígrafe, venderé DOE; LA SUCESION HERNANDEZ Y DE DOS UNIDOS ) EL ESTADO sito en el Sector Guarico del en pública subasta y al mejor DE LA FINADA IRENE ar LIBRE ASOCIADO DE PUBarrio Algarrobo del término mu- postor de contado y en moneda PEDRO GARAY ERTO RICO ) A: LUIS G. de Vega Baja, Puerto de curso legal y corriente de los BARROSO MELEN- nicipal MERCADO) RODRÍGUEZ RIVERA BO PARico, con una cabida de 693.79 Estados Unidos de América y FÍSICA Y POSTAL: LO HINCADO CARR 156 KM metros cuadrados. En lindes por cuyo pago se efectuará en efectDEZ COMPUESTA 11.2 INT. BARRANQUITAS PR AA33 15 ST., ALTURAS DE FLAMel Norte con don Salvador ivo, giro postal o cheque certificPOR MIGUEL RIOS Maysonet 00794; (Dirección Física) 2876 BOYAN, BAYAMON, PUERTO RICO, Portalatín; por el Sur ado, a nombre del Alguacil del 00959-8008 URB PARQUE BELLA VISTA DR DAVENdoña Andrea García García; Tribunal de Primera Instancia, BARROSO, MARIA con PORT FL 33897-3679; y PO FLAMINGO 28, CALLE EPHESUS, por el Este con Carretera Muni- todo derecho, título o interés que BOX 114, BARRANQUITAS PR BAYAMON, PUERTO RICO TELS.: LUISA RIOS BAR- cipal y por el Oeste con don Fe- tenga la Parte Demandada en el (787) 798-4378; (787) 293-7734 Para publicación de 00794-0114 POR LA lipe García.---- ---Finca número bien inmueble que se describe a ROSO, X Y Z (HERE- 29284 PRESENTE se le emplaza y re- DEPARTAMENTO DE inscrita al folio 82 del continuación: --- URBANA: Solquiere para que conteste la De406 de Vega Baja, Regis- ar marcado con el número DEROS DESCONO- tomo manda dentro de los treinta (30) tro de la Propiedad de Bayamón, ochenta y cinco del Bloque “AA” HACIENDA CENTRO días siguientes a la publicación sección 4ta. ---La dirección res- situado CIDOS); ESTADO se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó en la Urbanización LevitDE RECAUDACION de este Edicto, radicándola a idencial es: 5 AB FELIPE GAR- town Barrio Sabana Seca de LIBRE ASOCIADO DE CIA, través del Sistema Unificado de SECTOR GUARICO, BAR- Toa Baja con un área de quiniDE INGRESOS (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la Administración y Manejo de R I O A L G A R R O B O , V E G A entos PUERTO RICO Y noventa y tres metros Casos (SUMAC), al cual puede BAJA, PR 00693. B. Que los cuadrados con ochocientos MUNICIPALES información a clasificados@elvocero.com acceder utilizando la siguiente autos y todos los documentos noventa Parte Demandada CRIM y cuatro milímetros. En d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : CIVIL NÚM. BY2021CV03244 correspondientes al procedimi- lindes: por el Norte, en un arco Demandado(a) HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. SOBRE: COBRO DE DINERO Y Civil: VB2018CV00483 Sobre: ento incoado están de manifi- de veinticuatro Horario: Lunes a viernes metros cuatro- de 9:00 AM a 6:00 PM PR, salvo que se represente por EJECUCIÓN DE HIPOTECA EJECUCION DE PRENDE Y e s t o e n l a S e c r e t a r í a d e l

Esquelas

derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la Secretaría de la Sala de este Tribunal, notificándole una copia al abogado de la Parte Demandante, Lcdo. RAÚL NORBERTO CARRERO

EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SS A: FULANO DE TAL (HERE-

EJECUCION DE HIPOTECA POR LA VIA ORDINARIA (IN REM) NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: MARIBEL MOLINA BRUNO,

Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere,

cientos setenta y cuatro milímetros con Lake Area, Por el Sur en un arco de nueve metros cuatrocientos ochenta y tres milímetros con la Calle Cervantes; por el Este en treinta y cinco metros trescientos treinta y


22<

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Yadier Molina se acerca a las 1,000 carreras remolcadas Yamaira Muñiz Pérez

>ymuniz@elvocero.com A sus 39 años, el receptor puertorriqueño de los Cardenales de San Luis, Yadier Molina, sigue tratando de ampliar su hoja de vida en las Grandes Ligas para reafirmar su papeleta en Cooperstown. Molina está cerca de alcanzar las 1,000 carreras remolcadas y los

400 dobles. Por un lado, el doradeño tiene 994 empujadas. Tan solo le faltan seis y a los Cardenales le quedan diez juegos más de la serie regular, incluyendo el de anoche, cuando enfrentaban a los Cerveceros en el American Family Field, de Milwaukee. Molina sería el tercer cátcher

Yadier Molina > AP

puertorriqueño con 1,000 carreras empujadas o más. El miembro del Salón de la Fama, Iván “Pudge” Rodríguez, es el líder con 1,332. Este es seguido por Jorge Posada, con 1,065. De hecho, Pudge es

quinto entre los líderes de receptores de las Grandes Ligas en carreras remolcadas. Yogi Berra lidera ese grupo con 1,430. A este le sigue Ted Simmons (1,389), Johnny Bench (1,376), Mike Piazza (1,335) y Rodríguez.

“Estoy feliz de jugar aquí” Laura Stockton, armadora e hija del legendario John Stockton, disfruta de su primera temporada en el BSNF con Morovis

@

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

MOROVIS — Aunque está a miles de kilómetros de su ciudad natal de Spokane, en el estado de Washington, Laura Stockton se siente como en su casa. Desde las entrañas del interior de la Isla, la estelar armadora disfruta de su primera experiencia en Puerto Rico y en el Baloncesto Su-

perior Nacional Femenino (BSNF), con las Montañeras de Morovis. “Hasta ahora la experiencia ha sido genial. Siento que la gente de Puerto Rico, especialmente en Morovis, ha sido bien acogedora y me han hecho sentir como en familia. Así que estoy disfrutando el tiempo, el clima, las playas y otras cosas; pero especialmente Morovis y la comunidad de aquí”, expresó Stockton a EL VOCERO. Con una humildad percibida al instante —a pesar de ser la hija del

BSNF

Laura Stockton posa para el lente de EL VOCERO previo a un reciente partido con las Montañeras de Morovis. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

legendario excanastero y miembro del Salón de la Fama, John Stockton— la canastera relató que le encanta la tranquilidad con la que se vive tierra adentro y que la buena vibra de la Isla le parece divertida. Su hermano David, quien juega con los Mets de Guaynabo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), fue una de las personas que la convenció de venir a jugar acá. “Él me dijo que Puerto Rico ama el baloncesto. A él le encanta estar aquí y sabía que a mí también me iba a encantar”, relató Laura. Su agente también fue otro que le habló de Puerto Rico y del BSNF, que por los pasados años ha contado con jugadoras importadas de renombre, como Erica Wheeler y Kayla Thornton, ambas activas en la WNBA. “Mi agente es el mismo que el de Maria Blazejewski (una de las importadas de las Montañeras), que ya había jugado anteriormente aquí y este año regresó. Entonces mi agente me dijo y mi nombre salió”, abundó. “La liga es súper divertida. Me encanta porque mi tipo de juego es a un ritmo rápido y me encanta ser agresiva (en la cancha)”. Esta es la segunda vez que Laura juega como profesional. En 2020 debutó en la Liga de Alemania, con el club Herner TC. Sin embargo, una lesión de rodilla la obligó a regresar temprano. No fue hasta esta temporada, que surgió la oportunidad de venir a Puerto Rico y volver a jugar.

Una oportunidad que su afamado padre y su mamá, Nada, pudieron aprovechar para verla en acción el pasado 12 de septiembre en Morovis. “La pasó bien. A mi familia le encanta verme jugar. Ellos no me habían visto jugar en persona desde la universidad (en Gonzaga) debido a la pandemia y mis lesiones. Así que fue chévere para ellos y para mí. Ellos realmente disfrutaron Puerto Rico, igual que lo estoy disfrutando yo. Se sintieron bien acogidos”, contó Laura. ¿Y qué consejos te dio tu padre después del juego?, se le preguntó. “Nosotros hablamos mucho después de los juegos de diferentes cosas. Pero usualmente yo soy la que más pregunto que lo que él me aconseja”, dijo. “Ser su hija es una bendición. He tenido muchas experiencias nítidas por eso. El baloncesto que tanto amo creció en mí. A veces es un desafío (ser hija de una persona tan famosa como John Stockton), pero en la mayor parte del tiempo es una bendición y no puedo imaginar mi vida de otra manera”, añadió. Laura sueña con seguir los pasos de su padre y jugar al más alto nivel en Estados Unidos, en su caso, en la WNBA. Pero su objetivo principal es llevar a las Montañeras lo más lejos posible en esta temporada y seguir disfrutando de su nueva ‘casa’. “Llegar a la WNBA es el sueño. Pero ahora mismo estoy enfocada en lo feliz que estoy de jugar aquí”, apuntó.

Liga invernal evalúa vacunación obligatoria

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

La Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) trabaja a todo vapor con los protocolos de salubridad que implementarán en la temporada 2021-2022, tomando en consideración las órdenes ejecutivas que emita el gobierno. La Lbprc planifica el regreso del público a las gradas de los estadios de béisbol, pero bajo ciertos requisitos, como exigirle a las personas que estén

vacunadas contra el covid-19. “Hay un sinnúmero de decisiones que la Junta (de Directores de la Lbprc) tiene que tomar en consideración y estamos en ese proceso”, expresó el presidente liguero, Juan A. Flores Galarza, a EL VOCERO. Ese proceso está capitaneado nuevamente por Javier Hernández, quien es el apoderado de los Gigantes de Carolina y microbiólogo de profesión. Flores Galarza señaló que la liga ya recibió el protocolo

de salubridad exigido por las Grandes Ligas como parte del Winter League Agreement. “Yo le di una ojeada a ese protocolo y no me preocupa mucho porque, al igual que el año pasado, los parámetros que se ponen en Puerto Rico son muchos más estrictos de los que se ponen en Estados Unidos. Si tú miras los juegos de Grandes Ligas, piensas que ya no hay covid. Los parques están llenos, la gente anda sin mascarilla y no hay distanciamiento”, sostuvo el directivo.

“Nosotros estamos planificando todo con público porque ahora mismo en ninguna orden ejecutiva está prohibido y, preliminarmente, te puedo decir que la vacuna será compulsoria”, agregó Flores Galarza. La orden ejecutiva permite un 100 por ciento de aforo en el estadio siempre y cuando se exija la tarjeta de vacunación.

Béisbol

Lee más en La temporada 2021-2022 está pautada para comenzar el 6 de noviembre. > Archivo / EL VOCERO


DEPORTES >23

> MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Baloncesto

José “Money” Rodríguez trabaja en su recuperación Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Ramón Clemente organizó recientemente almuerzos para personas sin hogar en San Juan y Aguadilla. >Suministrada

Honrando a otro Clemente El canastero de los Piratas de Quebradillas, Ramón Clemente, se ha inspirado en la labor filantrópica del fenecido astro puertorriqueño para dar vida a su proyecto de vida y esperanza Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Ramón Clemente tiene muy claro que su apellido lleva un peso muy grande, y que lo menos que puede hacer es honrarlo. Lo pensó varias veces y —sin dudar cómo lo haría— finalmente se lanzó a la calle. El excanastero de la selección nacional y actual delantero de los Piratas de Quebradillas inició este año su proyecto filantrópico, que además de ayudar a personas de escasos recursos, le sirve también —aunque a una escala menor— en su misión de seguirle los pasos al memorable atleta con el que comparte apellido y parentesco: el astro puertorriqueño Roberto Clemente Walker. Ramón —cuyo abuelo era primo del fenecido pelotero carolinense Roberto Clemente— tiene una iniciativa para ayudar a personas sin hogar y jóvenes de escasos recursos de Puerto Rico con alimentos preparados, compras y actividades de entretenimiento. Se llama el Ramón Clemente Day of Giving, actividad que ya suma seis ediciones. “Roberto Clemente es mi inspiración. Solo estoy tratando de seguir sus pasos y hacer algunas de sus obras.

Roberto Clemente es mi inspiración. Solo estoy tratando de seguir sus pasos y hacer algunas de sus obras. Desde que vine a Puerto Rico me he sentido parte de aquí. El cariño de la gente y cómo me tratan es increíble. Quiero devolver todo lo que pueda a la gente y ser parte de la comunidad. Ramón Clemente Jugador

Desde que vine a Puerto Rico me he sentido parte de aquí. El cariño de la gente y cómo me tratan es increíble. Quiero devolver todo lo que pueda a la gente y ser parte de la comunidad. Lo que estoy haciendo quizás no sea tan grande, pero me satisface. Lo seguiré haciendo”, expresó Clemente a EL VOCERO. Roberto es un símbolo de las aportaciones benéficas desde el deporte por el compromiso que exhibió con la juventud y el prójimo en general, hasta que falleció trágicamente mientras viajaba a entregar un cargamento de ayuda humanitaria para los damnificados del terremoto en Nicaragua, en 1972. Ramón quiso seguir de algún modo sus pasos y comenzó la iniciativa invitando a una decena de jóvenes del

hogar sustituto Forjadores de Esperanzas, en Bayamón, a ver la película Space Jam 2, en el cine. Además, organizó un almuerzo a beneficio del Hogar El Buen Pastor, en San Juan, y otro para personas sin hogar en los predios de la Casa del Peregrino, en Aguadilla. “Afortunadamente todo ha corrido espectacular. Estoy tomándome unas semanas para volver a organizar otras actividades. Mi deseo es impactar a toda la gente que sea posible. Quiero ayudar a las personas sin hogar y a los jóvenes”, indicó Ramón, quien disputa este año su novena temporada en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). La iniciativa del fogoso canastero ha avivado incluso el deseo de otros jugadores por ayudar a sus comunidades . “He comenzado a recibir mensajes de jugadores que quieren contribuir como Javier Mojica, (Renaldo) Balkman y hasta (Isaiah) Piñeiro, que está en Europa. Walter Hodge también me dijo para hacer algo en Arecibo. Hay planes de actividades para ayudar a La Perla, en San Juan. Hay jugadores que ya están haciendo sus cosas y queremos unirnos”, adelantó. Clemente aseguró que “este es solo el comienzo” del proyecto, al que espera dedicarle mucho más tiempo una vez se retire de los tabloncillos.

Para José “Money” Rodríguez ha sido complicado ver todo desde afuera. El canastero de los Piratas de Quebradillas atraviesa la parte más importante de su recuperación después de someterse a una cirugía debido a la microfractura en la mano derecha que sufrió hace un mes y medio, en un juego ante Arecibo. Rodríguez estima que regresará en “menos de dos semanas” porque todavía trabaja con algunas molestias en la mano. Lo único que espera es que ese retorno suceda poco antes del inicio de la postemporada. “He comenzado a tirar y tengo un poco más de confianza porque el doctor me dio luz verde. Lo único es acostumbrarme a la molestia que siento. Sé que por ahora lo voy a sentir. Tengo que aprender a tolerarlo. Pero todo en la cirugía salió maravilloso”, expresó Rodríguez a EL VOCERO. Rodríguez se lesionó el 9 de agosto y se sometió

a la cirugía ambulatoria a finales del mismo mes. Al momento promediaba 14.2 puntos, 5.2 rebotes y 2.2 asistencias, en 11 partidos. “Para mí es difícil. Soy alguien que quiere estar en la cancha. Estoy tratando de motivar a los muchachos desde el banco, pero me gustaría hacerlo también dentro de la cancha. Hubo juegos que perdimos y que podíamos ganar. Es difícil para mí, pero estoy optimista”, aseguró.

Lee más en

El alero José “Money” Rodríguez realiza una rutina de calentamiento durante un pasado partido. > BSN

Al retiro J.J. Redick Tim Reynolds

> The Associated Press

J.J. Redick, 15to en la tabla histórica de jugadores que más triples han anotado en la historia de la NBA —con 1,950— anunció ayer su retiro tras jugar 15 temporadas en la liga. Se va a los 37 años, después de haber jugado con seis equipos: Orlando, los Clippers de Los Ángeles, Filadelfia, Nueva Orleáns, Milwaukee y Dallas. Tiene un promedio de 12.8 puntos en 940 partidos de la temporada regular. “Soñaba con jugar en la NBA. Pero jamás me imaginé que podría haberlo hecho durante tanto tiempo”, dijo Redick en su podcast. Redick es el jugador que más puntos ha anotado en la historia de la universidad de Duke, con 2,769. De hecho, tiene varios récords con Duke, que hicieron que la Associated Press lo eligiese el mejor jugador universitario del año en 2006.

Estuvo en los playoffs en sus primeras 13 temporadas en la NBA y llegó a la final con Orlando en el 2009. Venía de una temporada con muchas lesiones, que lo limitaron a solo 44 partidos. “Llegó la hora” de retirarse, expresó. “Llegó la hora de ser papá. De hacer una pausa, reflexionar y prepararme para la próxima etapa de mi vida”. J.J. Redick jugó 15 temporadas en la NBA. > AP



Puerto Rico and the Caribbean

www.theweeklyjournal.com

>Brandon Cruz González

Wednesday, September 22-28, 2021 - // no. 126

Continuing controversy on pension cuts P6 Puerto Rico’s Three Systemic Shocks P7 Million-Dollar Economic Impact of ‘The Plane’ P10

It’s a Long, Long Road to Recovery Four years after Hurricane Maria, 95 percent of reconstruction projects are unfinished

T Rosario Fajardo

Shining Stars of Fashion Designers of LatAm P14/15

rfajardo@wjournalpr.com

@RosarioWJournal

here’s no getting around it. While much progress has been achieved, especially since former President Trump left office and President Joe Biden took the oath of office on Jan. 20 of this year, Puerto Rico’s full recovery from the onslaught of Hurricane Maria four years ago remains an unfulfilled promise. Bureaucratic mazes, technical “misunderstandings” with federal officials, and a lack of needed professional

staff are just some of the hurdles that Puerto Rico government officials must jump in order to push forward the thousands of permanent projects that must be undertaken after Maria’s devastation on Sept. 20, 2017. According to FEMA, 76 percent of the needed reconstruction projects on the island have allocations from the federal agency. That’s the good news. However, four years after Maria, about 95 percent of these projects remain unfinished, GO TO PAGE 4


The Weekly Journal > Wednesday, September 22, 2021 > 2


3

/ Wednesday, September 22, 2021

a week in review Hacienda: Link to Request Premium Pay is Now Available

>Archive

>Archive

The Puerto Rico Treasury Department (Hacienda) announced that employers of specific industries in the private sector can now access the link in their SURI accounts to request the payment of additional compensation, known as Premium Pay, for employees who meet the eligibility requirements. Employers related to security services, health services, grocery stores, pharmacies and cargo transportation can now request additional compensation for their employees. The Premium Pay payment will be $2,000 and are part of the State and Local Coronavirus Fiscal Recovery Fund of the ARPA Act of 2021.

EcoExploratorio Receives $16M from U.S. Economic Development Administration

Puerto Rico to Get $2.9 Billion Next Fiscal Year for Medicaid

The U.S. Commerce Department announced it is awarding a $16 million grant to EcoExploratorio in San Juan to construct a disaster preparedness, recovery education and training center to ensure continuity of operations during natural disasters. The U.S. Economic Development Administration grant will be matched with $4 million in local investment. The 60,000-square foot, multi-purpose structure will provide local businesses with offices, a reference center, cafeteria and other services for continuity of operations during natural disasters.

Resident Commissioner Jenniffer González said the funds Puerto Rico needs next fiscal year for the U.S. Medicaid health program are assured. This is a total of $2.9 billion, according to the U.S. Department of Health. “Federal Health has informed us that Puerto Rico is no longer at risk of losing Medicaid funds, securing $2.9 billion for the next fiscal year,” she said. This is good news for the more than 1.5 million beneficiaries of the local government’s insurance program for the medically indigent, known as Mi Salud, or the Health Card.

Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902

President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com Vp of Marketing and Business Operations Michelle Pérez Miperez@elvocero.com

VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Human Resources Director Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

VP of Editorial Content Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Traffic Director Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Managing Editor Rosario Fajardo rfajardo@wjournal.com

Multi-Platform Graphic and Technology Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com

Phone: 787-622-2300, 787-721-2300

Multi-Plataform Digital Director María Arce marce@elvocero.com

Customer Service: 787-622-7480


4

/ Wednesday, September 22, 2021

CONTINUED FROM PAGE 1 according to data from Puerto Rico’s Central Office of Recovery, Reconstruction and Resiliency (COR3). That’s the bad news. Of the total 6,616 permanent works projects that are pending under the public assistance program — which are funds for works requested by government agencies, municipalities, public corporations and nonprofit entities — only 328 have been completed in four years. This means that less than 5 percent have been completed so far, and 95 percent remain unfinished. “I am not satisfied. There is no way one can be satisfied with that reality. However, I am very optimistic and I trust the strategies that we are working on. I trust the strategies that many of the municipalities have, and many of the agencies as well. I trust the close collaboration we are having with FEMA and I believe that the plans we have today are going to result… that starting this year — but more for 2022 — we will finally be able to see a significant number of projects,” stated COR3 Executive Director Manuel Laboy Rivera during a roundtable discussion with reporters. “It would have been better if I started earlier, years, all the blue tarps will have been replaced definitely. But I want to be fair and the homes repaired. “I am too. Puerto Rico experienced going to set that goal for myself. a [political] crisis in 2019, the I have to admit that it is not so earthquakes came [in early 2020], simple [to achieve] for that date, then the COVID-19 pandemic but I think it is a good goal to say came [in March 2020], and there that by the middle of this fourAccording to was a change of government, and year term, we will no longer be FEMA, 76 percent all that has its effect,” he added. talking about blue tarps,” he said. of the needed “We are implementing diverse In his activity, Pierluisi reconstruction initiatives like the State Cost announced the allocation of $20 projects on the Share Fund of $750 million, we million from the American Rescue island have simplified the funds disbursement Plan (ARPA) for the second phase allocations from process and we are working of the Office for Socioeconomic the federal agency. alongside FEMA to address and Community Development’s That’s the good the sub-recipients’ doubts and blue tarps roof repair and news. However, facilitate the infrastructure rehabilitation program. four years after renovation process,” Laboy said. These funds will be used to Hurricane Maria, Of the 6,616 projects on the repair or replace deteriorated about 95 percent list for permanent works, there roofs that pose a serious threat of these projects are 1,044 with the funds required to the health, safety and wellremain unfinished, under the federal government’s being of the families that reside according to data 406 format, which implies in said structures. In addition, from Puerto Rico’s reconstruction similar to how the program will provide the COR3. That’s the bad the infrastructure was before necessary resources to bring news. the hurricane. There are another residences up to building codes, 1,960 projects with the funds address electrical or plumbing required, to be built better than issues, improve energy efficiency, before, and these are called 428 and perform other home repairs projects. Each format has different requirements, that eliminate health and safety hazards. which also complicates the picture. At the same time, COR3 estimates that there are FEMA’s Response still between 15,000 and 18,000 homes with blue For its part, FEMA said the federal agency has tarps around the island, many of which are being allocated more than $25 billion corresponding to rebuilt through “informal construction.” 8,460 projects in Puerto Rico, which helps boost In general, the effort includes seeking to the growth of the construction industry on the strengthen structures beyond what they were island and helps reactivate the local economy. before Maria and address some of the major risks To date, close to 2,000 projects have been associated with climate change. completed or are under construction with the

In fact,

No More Blue Tarps

In another press conference, Gov. Pedro Pierluisi said his goal is that by the end of next

help of FEMA funds. These projects, which include roads, public service buildings and recreational facilities represent an injection of over $44 million. “The recovery’s rhythm accelerates when

working in unison with the municipalities, the state government and COR3. All the elements that are part of this historic moment for the island play an essential part for this recovery to be a successful. This past year we allocated funds for a record number of projects and we trust that the recovery will continue moving in that direction,” said Federal Disaster Recovery Coordinator, José G. Baquero.

Economic Revitalization

The economic injection on the island after Maria is one without comparison, according to Alba Brugueras Fabre, a former president of the Puerto Rico Association of Economists. She mentioned that no other disaster-related federal aid for the island matches the significance of FEMA’s multimillion-dollar investment on the island. “There is an impact that goes beyond the present, because as these projects are completed, we will see more changes in our country,” Brugueras said. She highlighted that the effect of the funds will be multi-sectoral, including the banking, housing market and construction sectors. The president of the Puerto Rico Chapter of the Associated General Contractors of America, Umberto J. Donato Solís, concurred with this assessment. The architect explained that the multiplier effect of the recovery funds opens the door for the development of the local economy that transcends the construction sector. He also mentioned that the “true opportunity of rebuilding falls on the sustainable growth of Puerto Rico as a result of the capital resources resulting from the recovery.”

FEMA Details Work Progress

At the municipal level, the total of funds allocated represents access to $1.9 billion for permanent works in order to have strengthened and more resilient structures against future disasters. According to Baquero, one of the areas where the reconstruction activity is most visible are parks,


/ Wednesday, September 22, 2021

5

This past year we allocated funds for a record number of projects and we trust that the recovery will continue moving in that direction. - Federal Disaster Recovery Coordinator José G. Baquero

community centers and community recreational places in local neighborhoods. “These facilities are part of the residents’ lifestyle and are the cornerstone of the neighborhoods. That was the feeling at the Juan F. “Cheo” López Baseball Park in Camuy, where the town’s AA baseball fans recently gathered for the first night game in four years, thanks to FEMA funding. “Likewise, today, more than 1,000 families from Hormigueros and Aibonito can now enjoy repaired basketball courts with an allocation of over $2.2 million. This results in the broadening of the activities offered for the community’s well-being,” stated Baquero about the repairs to parks and recreational facilities that reach $816 million in funding. FEMA officials also stressed that about 84 percent of reconstruction projects are focused on resiliency in the face of climate change. For example, planting grass to protect the slope in

various streets of the Playa Añasco neighborhood is a way of addressing the problem of land erosion. To this end, an allocation of about $2.4 million from FEMA supports the island’s road safety. In addition, some $93.2 million through the Hazard Mitigation Grant Program (HMGP) is

intended to strengthen the structures that were not damaged by the hurricane. With the threat of climate change effects, these funds add longterm value and resilience. To date, the projects approved by HMGP have an estimated cost of $1.3 billion.


6

/ Wednesday, September 22, 2021

Gov. Pedro Pierluisi, far right, participates in the FOMB’s most recent public meeting in San Juan. >Carlos Rivera Giusti

FOMB: Pension Cuts in Plan of Adjustment Will Stay in Place

Pierluisi vows to continue fighting against it

T

THE WEEKLY JOURNAL Staff

he proposed Plan of Adjustment (POA), which includes the annual payment obligations that the government of Puerto Rico must make to creditors, and includes cuts in public pensions, could be approved in early October, according to the optimistic expectations of the Financial Oversight and Management Board (FOMB), as the entity continues to negotiate with Gov. Pedro Pierluisi and the Legislature. Overall, the plan seeks to restructure the $35 billion of the government’s debt, as well as other claims against it, including the Public Employees Retirement System and the Public Buildings Authority. David Skeel, chairman of the FOMB, explained to EL VOCERO, the sister publication of THE WEEKLY JOURNAL, that the document under discussion contemplates reducing that debt to $7.4 billion, with the government issuing annual debt payments of $1.5 billion. “It is a dramatic restructuring looking forward and it is sustainable for Puerto Rico,” he said. However, the POA must be approved by Chief U.S. District Court Judge Laura Taylor Swain, who is overseeing the Puerto Rico government’s bankruptcy procedures. At the same time, the Legislature must pass a measure authorizing the

Pierluisi assured that he favors the POA, but not “new” debt of $7.4 billion, since creditors and the pension cuts, as he anticipated that he would public retirees must vote on or before October 4 fight this issue in Federal Court, where the POA on whether they support the POA. must be validated and approved. According to Skeel, there are already “For me, it is as if it were an ideological cause agreements with a large part of those involved, that does not make sense to include in the while those in the government “everyone adjustment plan,” Pierluisi said during the meeting. understands that now is the time to come out of “I reiterate that my administration is clear that this bankruptcy.” adjustment plan is excellent for The Plan of Adjustment Puerto Rico. I will be exhorting for the central government the Legislative Assembly to is the largest part of Puerto approve legislation so that the Rico’s debt restructuring, with broadcast that needs to be about $35 billion in claims by broadcast can be issued.” bondholders and creditors, He added that he will go to and more than $55 billion in The Plan of Adjustment court to oppose the pension pension liabilities. The POA for the central governcuts. “I am going to oppose includes an 8.5 percent cut to ment is the largest part any project that wants to cut public pensions of $1,500 or of Puerto Rico’s debt pensions and the government is more each month. restructuring, with $35 going to maintain its objection Meanwhile, during a billion in claims by bondto that part of the plan before recent public meeting, the holders and creditors, Judge Swain because I hope FOMB presented its Plan of and $55 billion in penthat the judge, in her sense of Adjustment and touted its sion liabilities. The POA benefits for Puerto Rico. The justice and sensitivity to this includes an 8.5 percent vulnerable population of the FOMB unanimously approved cut to public pensions people of Puerto Rico, does not the POA during the meeting of $1,500 or more each give way to those unnecessary held at the Convention Center, month. pension cuts.” as they assured that their main Skeel said the cuts are goal is for Puerto Rico to get necessary and blamed out of bankruptcy and return to it on decisions by past economic growth, at which time administrations that did not inject the needed the departure of the federal entity would occur. funds to pay pensions. “The plan protects The governor reaffirmed he is against the pensions. Before Promesa, there was a risk that pension cuts and accused the board of having an “ideological cause” against pensions which, he said, retirees would lose their pensions. [With the POA], 72 percent of retirees will not have any cuts to would not represent a significant portion of the their pensions,” Skeel noted. government’s budget.

In fact,


/ Wednesday, September 22, 2021

7

Puerto Rico’s Economy During the Pandemic and Post-Maria

CNE: The impact of three systemic shocks on Puerto Rico and its economy The Weekly Journal Staff

P

Editor’s note: The first article in a two-part series uerto Rico’s short-term economic performance is overshadowed by a large cloud of uncertainty, as the island’s government concurrently addresses the impacts of three systemic shocks: the COVID-19 pandemic, Hurricane Maria of 2017, and the bankruptcy of the central government, according to Sergio Marxuach, Center for a New Economy’s (CNE) Policy director and editor of the think tank’s publication: The CNE Review. In the analysis released by the specialized newsletter Marxuach emphasized that each of these processes generates its own set of risks, which oftentimes can interact in complex ways. “For example, the implementation of fiscal measures to balance the budget could affect the capacity of the state to manage complex projects, while supply chain bottlenecks and inflation due to the COVID-19 pandemic may delay Hurricane Maria’s reconstruction efforts,” he said. At a deeper level, however, the analysis concludes that “it is worrisome that economic growth in the short term depends mostly on receiving federal transfers that we do not control. We worry that these expenditures will have a temporary positive impact on the economy that may set back efforts to develop a medium/longterm economic strategy or plan for Puerto Rico.” Marxuach added that it’s important to avoid that trap and stay focused on addressing the structural factors that are the root cause of Puerto Rico’s long-term economic stagnation.

The Three Systemic Shocks

The COVID-19 pandemic, which has adversely affected economic activity since the spring of 2020, is still an ongoing, developing event. We really don’t know what the recovery from a global pandemic looks like, how long it will take, or which long-term structural shifts will flow from it. “In the short term, the COVID-19 pandemic is the most significant source of economic risk and uncertainty. Eventually, though, we can expect

The CNE’s Sergio Marxuach >Courtesy

the COVID-19 virus to reach a sort of equilibrium with its human hosts. Until then, we will continue to see significant economic disruptions, recurring demand-supply imbalances, and periodic shipping logjams, with many governments continuously tightening and loosening restrictions on business and economic activity as the virus continues to wax and wane in accordance with its own evolutionary logic,” Marxuach said. Four years after Hurricane Maria wreaked havoc on the island and generated some $90 billion in damages, the pace of reconstruction remains slow — while Congress has allocated $64 billion for disaster relief and recovery operations in the island, as of June 30, 2021, only $18.6 billion, or about 29 percent, has been spent. “Furthermore, some of the most important work — refurbishing and modernizing the electric grid; rebuilding

schools, housing, roads, bridges, and healthcare facilities; and undertaking mitigation activities to increase resiliency and reduce the risk exposure of vulnerable populations — has not yet begun,” Marxuach explained. The main risk regarding the Maria reconstruction could be the creation of a false sense of complacency as the economy begins to grow when the federal money starts to flow. It would be a mistake to believe that our economic problems will be over once the disbursement of federal reconstruction funding begins in earnest for at least two reasons, he noted. First, all that economic activity will be financed with federal funds transferred to Puerto Rico’s government instead of locally generated resources. It may be easy to forget that once the good times are rolling and erroneously believe the reconstruction is driven by the strengthening of the Puerto Rican economy, when in fact it is powered by congressional largesse. Second, the reconstruction process, by its nature, is designed to rebuild and repair what was damaged or destroyed by Maria. In that sense, its main objective is to restore Puerto Rico’s capital endowment to its pre-hurricane state. The reconstruction of damaged or lost assets does not constitute a net addition to the island’s long-term productive capacity. Finally, the government of Puerto Rico is entering a critical phase of its debt restructuring process as ballots will be soon sent to creditors so they can vote on the Plan of Adjustment (POA) negotiated by the Financial Oversight and Management Board. “The POA has, among other things, to be in compliance with the Fiscal Plan for the central government and be found by the court to be feasible and in the best interests of the creditors. If certified by the court, Puerto Rico’s bankruptcy will be officially over and the POA will govern Puerto Rico’s fiscal policy for the next 25 years,” Marxuach added.


8

/ Wednesday, September 22, 2021

From Surviving to Thriving The link between entrepreneurship and economic resilience Rosario Fajardo

E

rfajardo@wjournal.com

@RosarioWJournal

ntrepreneurship is an integral part of the economic resilience of communities, regions and local economies. But for entrepreneurs to succeed, they need a support network to aid their growth. However, since each jurisdiction is unique, entrepreneurial ecosystems are not replicable, which is why we must examine Puerto Rico’s unique geographical, political and socioeconomic context to properly aid emerging businesses, according to a new report by the Foundation for Puerto Rico. The island’s long economic recession, dating back to 2006, compounded with the calamities of the hurricanes, earthquakes and the COVID-19 pandemic, has forced entrepreneurs on the island into an endless cycle of disaster recovery. “If the goal is to improve resilience at the regional level, strongly connected entrepreneurial ecosystems are needed to develop the capabilities necessary to overcome barriers to more successful innovationdriven enterprises,” stated Foundation for Puerto The renovated Guajataca Tunnel in Isabela has become a popular tourist attraction with the opening of 28 local Rico Program Manager Anneliz Oliver. businesses. >Courtesy of Discover Puerto Rico But how do we go from a constant survival mode to a thriving entrepreneurial ecosystem For these companies to grow and thrive, the business to adjust to new circumstances and use that does not depend on reactive measures to island needs a well-functioning entrepreneurial innovation to achieve sustainability in the long flourish? To this end, Foundation for Puerto Rico’s ecosystem that includes several elements, term. newly released “From Surviving to Thriving: A according to the report. These include networks “For Puerto Rican entrepreneurship, most case study on Puerto Rican of support organizations; strong market potential efforts and support programs entrepreneurship,” provides with distribution channels; skilled talent; access are concentrated in the entrepreneurship support to capital; improved ease of doing business; a metropolitan area which organizations an overview of culture that supports entrepreneurship; and a comprises the capital of Puerto Rico’s entrepreneurial reliable infrastructure of electricity, roads and San Juan and neighboring ecosystem, the importance of broadband. municipalities. This means that well-connected networks to For example, as part of its efforts to help aspiring entrepreneurs in rural According to 2019 aid in the development of new entrepreneurs who are not in the San Juan area, and historically underserved data from the U.S. ventures, and a toolkit to better Foundation for Puerto Rico has awarded $80,000 communities are often Census Bureau, serve entrepreneurs in the in grants to 22 businesses in the southern area, overlooked and are put at a Puerto Rico has an wake of disasters and beyond. which included restaurants, retail stores and disadvantage. estimated 44,000 One key activity that can supermarkets, specifically in the urban center of “Leveling the playing field to micro, small, midsize contribute to the resilience of a close the gaps in access is key. If Ponce and the boardwalk area of Guánica. and large businesses. community is entrepreneurship, Recipients received financial grants of between the goal is to enhance resilience according to the 56-page $1,000 and $7,500 that could meet short-term at the regional level, strongly document. Resilience is access to capital needs or help them improve the connected entrepreneurial particularly important for resilience of their facilities in response to natural ecosystems are needed to entrepreneurs because of two reasons: First, disasters. develop the capabilities required to overcome when seen as the entrepreneur’s preparedness, barriers and see more successful and innovationMeanwhile, Foundation for Puerto Rico has persistence and self-efficacy, resilience can inform driven ventures,” as per the report. helped renovate the Guajataca Tunnel in Isabela why some businesses perform better than others. According to 2019 data from the U.S. Census with a $10,000 grant, and the area has now Second, the psychological and behavioral traits Bureau, Puerto Rico has an estimated 44,000 become a popular tourist attraction with the around resilience can increase the ability of a micro, small, midsize and large businesses. opening of 28 local businesses.

In fact,


/ Wednesday, September 22, 2021

9

U.S. SBA Chief Visits Puerto Rico, Spotlights COVID Economic Recovery Two Women Business Centers established on the island

I

Rosario Fajardo

rfajardo@wjournalpr.com

@RosarioWJournal

sabella Casillas Guzmán, the administrator of the U.S. Small Business Administration (SBA) and a member of President Biden’s cabinet, made her first official visit to Puerto Rico, engaging with government officials, small business owners, community organizations and business development centers to spotlight the island’s economic recovery from the coronavirus pandemic. During her visit, Guzmán met with Gov. Pedro R. Pierluisi and Economic Development Secretary Manuel Cidre Miranda at La Fortaleza, as well as San Juan Mayor Miguel Romero Lugo. After visiting a Shuttered Venue Operators Grant awardee, Museo de Arte de Puerto Rico, she also met with natural disaster-impacted small business owners; toured Parallel18, a nonprofit organization that assists small businesses start and grow on the island; and discussed government contracting opportunities with government contractors and 8(a) small disadvantaged businesses. “I was inspired to learn from small business owners in Puerto Rico how they tapped into SBA programs to pivot, continue operations and survive during the COVID pandemic. As entrepreneurs faced COVID-19 induced uncertainty, public health restrictions and hardship, our federal agency has delivered over $4.5 billion to Puerto Rico small businesses so far, with more on the way,” Guzmán said. A native of California, Guzmán was a small business entrepreneur herself, before entering politics. She previously served as Director of the California Office of the Small Business Advocate,

Isabella Casillas Guzmán, the administrator of the U.S. Small Business Administration >Courtesy

a position she held after being appointed by California Gov. Gavin Newsom in April 2019. She also held leadership positions at the SBA’s main offices in Washington, D.C. during the ObamaBiden Administration. While on the island, Guzmán also addressed the San Juan Economic Development Forum, participated in an Equity Roundtable, and announced the launch of two new Women’s Business Centers (WBC) in Puerto Rico to ensure female entrepreneurs have equitable access to resources as their male counterparts. The two Women’s Business Centers are sponsored by Ana G. Méndez University, Gurabo Campus and Friends of Puerto Rico. The two

centers will receive an annual grant of $150,000 each to help women-owned small businesses throughout Puerto Rico start, grow and expand their businesses. “Latina entrepreneurs are among the fastestgrowing entrepreneurial segments in the nation. In honor of Hispanic Heritage Month and as the nation recovers, it is SBA’s priority to ensure that women in Puerto Rico have equitable access to resources and support to start, scale and grow much-needed businesses within their communities,” said Natalie Madeira Cofield, SBA Assistant Administrator for the Office of Women’s Business Ownership. “The SBA’s WBC program is that catalyst for the growth of in-depth, substantive, outcome-oriented business services for women entrepreneurs.” The WBC, sponsored by UAGM-Gurabo, will provide services in the Central Eastern Region of Puerto Rico in Aguas Buenas, Aibonito, Barranquitas, Caguas, Cayey, Ceiba, Cidra, Comerío, Gurabo, Humacao, Juncos, Las Piedras, Naguabo, Orocovis, San Lorenzo, Guayama, Arroyo, Patillas, Maunabo and Yabucoa. The second WBC, sponsored by Friends of Puerto Rico, will serve San Juan and Bayamón. The SBA’s Women’s Business Centers are a national network of more than 135 centers that offer one-on-one counseling, training, networking, workshops, technical assistance and mentoring to women entrepreneurs on numerous business development topics, including business startup, financial management, marketing and procurement. The Office of Women’s Business Ownership’s mission is to empower women entrepreneurs through advocacy, outreach, education and support. Since it was established in response to an Executive Order in 1979, the federal government office has provided training, counseling, technical assistance, access to credit and capital, as well as marketing opportunities to women.


10

/ Wednesday, September 22, 2021

New Film Project Represents Economic Impact of $163 Million

Direct investment of $65.7 million to film ‘The Plane’ on the island

T

The Weekly Journal Staff

he production and filming of “The Plane,” an action film starring Scottish actor Gerard Butler, represents a direct investment in Puerto Rico of $65.7 million and an economic impact of $136 million with the estimated occupation of 3,964 hotel room nights. The news was shared by Gov. Pedro Pierluisi, who revealed details of this upcoming production alongside Butler and the secretary of the Department of Economic Development and Commerce (DDEC by its Spanish acronym), Manuel Cidre, at a press conference in the Pedrín Zorrilla Coliseum in San Juan. As part of the plot, Butler plays commercial pilot Ray Torrance, who, after successfully landing his plane in hostile territory, must face a hostagetaking scenario. The actor is known for such movies as “300” and the trio of “Fallen” movies, such as “Olympus has Fallen.” “This project, which uses scenarios in Ceiba, Río Grande and San Juan for its filming, employs some 500 Puerto Rican workers - including technicians, actors and production personnel - generating a payroll of more than $5.1 million with a fiscal impact of over $450,000 in withheld income taxes. During the four months of the project’s filming on the island, nearly 4,000 room nights will be used, achieving an economic impact of $136 million, an amount much greater than the investment made by the government to grant under Act 60 of 2019 with $26 million in tax credits,” said Pierluisi, who has promised to reiterate before the Financial Oversight and Management Board the benefits of increasing these credits for the film industry to foster job creation and economic development on the island. For his part, Cidre explained that the team of the DDEC’s Film Industry Development Program “carefully analyzes the proposals that are received and selects those projects that provide the best performance for Puerto Rico. All the incentives available through the Incentive Code, including those for the film and creative industries, are granted based on the investment represented by the project submitted for evaluation and their return on investment, among other criteria.”

From left, Gerard Butler, DDEC Secretary Manuel Cidre and Gov. Pedro Pierluisi convene to share details on the Scottish actor’s new movie. >Josian E. Bruno Gómez

Actor Gerard Butler praised the work ethic of the Puerto Rican professionals hired for the production, who comprise 80 percent of the technical team. >Josian E. Bruno Gómez

Moreover, the secretary underscored that every concessionaire who has been granted a decree for eligible film projects under the Incentive Code will only receive the tax credits after submitting an audit, prepared by a certified public accountant (CPA) in Puerto Rico, in which the expenses incurred are confirmed. The audit is evaluated and the expenses are validated by both the DDEC and the local Treasury Department in order to certify the tax credits to which the concessionaire is entitled. It was also reported that this project generates expenses of $19 million for the employees who have come to work on the island. These payments receive 20 percent in tax incentives, subject to a withholding of 20 percent with an automatic impact of $3.8 million that is paid to the Puerto Rico Treasury Department “The Plane” is produced by Marc Butan, Alan Siegel, Lorenzo Di Bonaventura, with Puerto Rican producer Luillo Ruiz, and directed by JeanFrancois Richet. At the end of the summer, Pierluisi announced that after the filming on the island of “Fantasy Island,” a drama series set in the 1970s and 1980s that premiered in August on the Fox television network, the economic impact was over $54.7 million. In addition, 418 direct jobs were created and the hotel occupancy was estimated at more than 2,000 nights for the entire production team, actors and staff.


11

< The Weekly Journal > Wednesday, September 22,2021


12

/ Wednesday, September 22, 2021

Renée Landell

Researcher in Postcolonial Ecocriticism, Royal Holloway University of London

D

Why We Need to Stop Thinking of the Caribbean as a Tourist ‘Paradise’

escriptions of the Caribbean have long reduced the region to the luring trinity of sun, sea and sand in order to market it as the ideal holiday destination. The splendour of its rainforests and the aquatic hues of its coral reefs are undeniably beautiful. But Caribbean islands are also home to people, animals and other non-human species whose complex histories have been shaped by exploitative tourism. In the west, the idea of a “paradise lost”, as popularized by Milton’s famous epic poem telling the story of Adam and Eve, gave rise to a hunt for “undiscovered” Edens still present on Earth. When Christopher Columbus arrived in the New World, the appeal of an earthly paradise was at its zenith in Europe. Setting out with the intention of reaching East Asia to establish more effective intercontinental trade routes – as well as to spread Catholicism – Columbus seemed to be taking his cue from the Bible, whose Book of Genesis describes the garden of paradise as being planted “eastward in Eden”. But when Columbus first set foot on what was in fact a Caribbean beach, the natural landscape presented another, secular prize: the promise of infinite riches from the natural world. Sure enough, the increasing hype in the west around the search for paradise became less about pleasing God and more about greed for travelers like Columbus, as evidenced by colonizers’ exploitation of indigenous people and extraction of wealth from natural and biological resources.

The Neocolonial Paradise

The seductive modern image of paradise, with its golden sands and crystal waters, evolved as part of a neo-colonial project of tourism, as the flow of foreign power was being reimagined in the wake of the collapse of European empires. From travel brochures to television advertisements, the tourism industry presents the unethical idea that paradise can be bought just like any other commodity. The myth of paradise has turned the Caribbean region into a space open to invasion by the highest bidder. Westerners are encouraged to escape from the monotony of everyday life to be serviced at the hands of labourers – a dangerous echo of life on the plantation for enslaved African people.

Poetry as Protest and Resistance

Many contemporary Caribbean writers discuss some of the Caribbean’s most urgent environmental and social concerns, including exploitative tourism, dwindling local land rights and underpaid citizen labour. Jamaica Kincaid, Michele Cliff and others have likened tourism to a renewed version of colonialism. For me, the most striking writing on the Caribbean environment comes from the St. Lucian poet Derek Walcott. Walcott, in his poem “Midsummer XXVII”, describes how nature in Trinidad has been “replaced or modified” by the “grey, metal light” of technology. Under the joint influences of colonialism and extractive capitalism affecting the islands, the Caribbean sea starts to seem like

“sheets of zinc” and the sun like “steady acetylene”. The dominance of tourist-oriented, rather than local-oriented, businesses is also suggested in Walcott’s poem “The Star Apple Kingdom”, which describes the “ulcers” of “hotels”, “casinos”, “brothels”, and the “empires of tobacco, sugar and bananas”. In his Nobel prize lecture, Walcott condemns tourist brochures for reducing the enormous diversity of the Caribbean environment to blandly appealing beach vistas out of “the shame of necessity”, mourning the islands’ “future of polluted marinas”. My research into environmental racism and the damaging myth of Caribbean paradise has also been inspired by the work of the Bahamian-born poet Marion Bethel. She writes about how colonial violence led to the brutal demise of the Caribbean environment through forest clearance, soil erosion and reef destruction. In her poem “On a Coral Cay”, Bethel protests how in the Bahamas “the whale done dead … we no longer whale or wreck”. She also considers how the effects of the colonial past have catalyzed new forms of environmental degradation in the present day. “Tourism”, she writes, “is king / divine and banking, a silver prince”, and this “tourist plantation” and “banking estate” has made the natives “waiters” who “service the world”.

Be an Ethical Tourist

Listening to Caribbean voices should prompt us to practice more ethical travel as tourists. Visiting the Caribbean for a holiday is not in itself immoral, but Bethel, Walcott and other Caribbean writers have condemned unethical tourism practices. Despite the economic importance of tourism in the Caribbean, the local environment and particularly marine life continues to suffer as a consequence of unsustainable activities catering to demanding tourists. Income from tourists is rarely distributed evenly: so support native businesses by shopping locally instead of at popular, often foreign-owned chains. Be respectful of native customs and traditions. Do more than dwell in the luxury of your hotel or on the beach: immerse yourself in Caribbean culture by visiting museums and historical sites. Opt for eco-friendly transportation. Don’t litter. Take photos of the land and the animals with caution and respect, and make sure the local people give their permission before they end up on your Instagram feed. -This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license.


13

/ Wednesday, September 22, 2021

New iPhone 13 smartphones are introduced during a virtual event held to announce new Apple products. >AP/Jae C. Hong

>AP/Jae C. Hong

Apple’s Next iPhone Mirrors Last Year’s, Adds More Storage Option for a full terabyte of storage — that’s 1,000 gigabytes

S

The Associated Press

AN RAMON, Calif. (AP) — Apple has unveiled its next iPhone line-up, including a model that offers twice the storage available in earlier versions and other modest upgrades to last year’s editions that proved to be a big hit among consumers devouring the latest technology during the pandemic. A recent pre-recorded video event Apple a chance to present a polished story following a turbulent few weeks. The recent bumps included a hastily patched security vulnerability that could let hackers secretly take control of iPhones and other Apple devices; a backlash to the company’s plans to scan iPhones for images of child sex abuse and a federal judge’s ruling that chipped away further at the competitive barrier Apple built around its app store, which generates billions of dollars in profits each year. As has been the case since Apple’s late cofounder unveiled the first iPhone in 2007, Apple executives talked reverently about the latest

model, even though it isn’t dramatically different from the version Apple released nearly a year ago. Like last year’s model, the new iPhone 13 will come in four different designs, with prices starting from $700 to $1,100. They’re scheduled to be in stores September 24. “It’s an incremental upgrade,” said Gartner analyst Tuong Nguyen. “Some of the new features are impressive, but most of them are not noticeable or practical for most users.” Possibly the most notable change in the latest high-end iPhone 13 will be an option for a full terabyte of storage — that’s 1,000 gigabytes — on the device, up from its previous maximum of 512 gigabytes. That’s enough storage to accommodate roughly 250,000 photos, or about 500 hours of high definition video. Having a massive amount of storage could become more important to many consumers with the advent of ultra-high definition video and ultrafast wireless 5G networks that will make downloading content faster and easier, Nguyen said. Apple is also promising better cameras on the iPhone 13, including an improved ultrawide lens, a cinematic-like video feature and technology for better nighttime pictures. (The latter mirrors a feature Google has long offered in its line of Pixel phones, which haven’t been big sellers yet.) As usual, the latest iPhones are supposed to have longer-lasting batteries, too. “We keep making the iPhone more capable,”

Apple CEO Tim Cook boasted. These kinds of incremental upgrades have become routine for Apple and other device makers in recent years as the pace of smartphone innovation slowed, even while prices for some phones have climbed above $1,000. That trend has prompted more consumers to hold on to their older smartphones for longer periods. But the release of last year’s iPhone 12 unleashed one of Apple’s biggest sales spurts since 2014, possibly because the pandemic helped make homebound people realize it was time to get a newer and better model than what they had been using. Through the first six months of this year, Apple’s iPhone sales have surged by nearly 60 percent from the same time last year. That boom has helped push Apple’s stock price near its all-time highs recently, giving the company a market value of about $2.5 trillion -- more than twice what it was before the pandemic began 18 months ago. Apple’s shares dipped by about 1 percent last week when the new iPhones were unveiled, a sign that investors weren’t excited by what they saw in the new model. Although the iPhone is still by far Apple’s biggest moneymaker, the company has been trying to supplement its success with peripheral products such as its smartwatch. The Cupertino, California, company used Tuesday’s showcase to provide a preview of its next Apple Watch, which will feature a thinner, more rounded and brighter display.


14

/ Wednesday, September 22, 2021

Fashion Designers of Latin America Get a Standup Ovation The return to physical shows at New York Fashion Week THE WEEKLY JOURNAL Staff

W

ith a standup ovation, the Fashion Designers of Latin America (FDLA) successfully closed the return to physical shows during the recent New York Fashion Week

>All photos are courtesy

(NYFW). The fashion festivities kicked off with a private designer’s welcome dinner reception, followed by an up-close in-person showcase featuring the best of Latin-American Fashion Designers. The physical shows also included a continuation of the FDLA digital platform with fashion films presented by Custo Barcelona, Glenkora Comte, Leti Faviani and collective fashion film presented by Conglomerado Textil Boliviano featuring brands and fashion designers; Awaj Warmi, Fotrama, Carmen Claure and Talentos.


/ Wednesday, September 22, 2021

“We are extremely grateful to all designers, guests, and media who participated in our LIVE catwalks, showing a strong come back of this fashion season and celebrating the best of Latin American fashion in both physical and digital presentations,” said Albania Rosario, founder of the FDLA and Executive Board member at Latinas in Business Inc. “We also thank our main sponsors, Hennessy V.S.O.P, Delta Air Lines and Hispanic Federation for their presence and continuous support to our efforts to bring the best designers of Latin America to the U.S. markets,” she added. The FDLA live shows presented the spring/ summer collections of emergent designers such as; Agatha Ruiz de la Prada - Spain, Dante Luxury Footwear- Mexico, Dayana Leon - Venezuela, Giannina Azar - the Dominican Republic, Indira & Isidro - Mexico, Idol Jose - Venezuela, Jose Ventura - Dominican Republic, Paris Rodriguez – Colombia, Rosita Hurtado - Bolivia, Samantha Telfair - Puerto Rico, Yas Gonzalez - Cuba and Yirko Sivirich - Peru. Fashion Designers of Latin America required all participating staff, designers, models and all guests to be fully vaccinated. The fashion shows were also produced in adherence to New York State Health Guidelines.

15


Constant updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com

Visit us for updated content on our 24/7 platform.

WeeklyJournal

The


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.