El Vocero edición 2 de octubre de 2021

Page 1

EDICIÓN SÁBADO GRATIS

travesía +

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021 >NUM 14460 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Turismo de impacto

www.elvocero.com

>P16/17

La verdad no tiene precio

CRECE EL ENOJO POR ALZA EN LA ELECTRICIDAD

Sectores económicos cuestionan el aumento en medio de apagones. El gobernador Pedro Pierluisi niega que crisis energética afecte su imagen. La AEE asume responsabilidad en controversia por sargazo en Aguirre. >P4/5

Rehabilitation Hospital

Pág. 2 ESCENARIO NOTICIAS AHORA Corona su sueño y busca empoderar una generación

MUNDIALES

DEPORTES

Cónclave de apoderados

Michelle Colón, Miss Universe Puerto Rico 2021.

Se reúnen los líderes del voleibol superior femenino tras abrupto cierre de torneo. >P21

>P14

JUNTA FISCAL APUNTA A

ECONOMIA

Toma y dame en la Legislatura porDEPORTES proyecto ESCENARIO de ley para ponerle fin a la quiebra de Puerto Rico >P6

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021 >

2

VENTA DE OTONO ¡SOLO POR TIEMPO LIMITADO!

Este es el mejor momento para comprar con rebajas a través de toda la tienda...

COMPRA MÍNIMA DE $599 Y BAJOS PAGOS MENSUALES DESDE $12 JUEGO DE SALA MONTEREY PARK

Sofá de 1 brazo y Chaise. Disponible en configuración de ambos lados. Amplio, lujoso y cómodo estilo tapizado en tela tipo “chenille” color crema claro. Cojines reversibles en pluma para mayor comodidad y cojines de acento que coordinan.

SOLO

38

$

2-PZAS

AL MES

*

SOLO

22 AL MES

$

SOLO

*

JUEGO DE DORMITORIO MIDTOWN LOFT

Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros). Terminación natural en diferentes tonalidades y patas en metal color negro.

5-PZAS

1O77

$

1877

$

22 AL MES

$

*

JUEGO DE COMEDOR CENTURA VIEW

Mesa redonda y 4 sillas sin brazos. Tope redondo de 51” en concreto y base en terminación natural color gris. Sillas tapizadas en tela.

5-PZAS

1O77

$

Además... SIN INTERESES HASTA DICIEMBRE 2O25* *En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 4 de octubre de 2021. Compra mínima requerida de $599. Otras ofertas disponibles para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales hasta diciembre del 2025. Oferta NO aplica a enseres.No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Más detalles en la tienda. BIENVENIDO SOCIOS DE


>3

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P6

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

ESCENARIO >P14

CLASIFICADOS >P20

DEPORTES

ESCENARIO

El senador irá por la presidencia

Busca sacar el máximo a su corto reinado

El excampeón Manny Pacquiao oficializa su candidatura al poder en Filipinas. >P15

Miss Universe, Andrea Meza, quien coronará a su sucesora en diciembre. >P15

¿Crees que el gobierno debe hacer un esfuerzo mayor para frenar la violencia de género?

DEPORTES >P21

Sin luz al final del túnel la reforma policiaca Juez federal advierte que no habrá avance si la Policía no actualiza sus sistemas tecnológicos Melissa Correa

>mcorrea@elvocero.com

21%

@melissaivelise

79%

Sí No

Queremos saber si participarás en las protestas en contra de la AEE y LUMA. Participa en el sondeo en www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero Hoy en la sección de

Opinión

José R. Rivera González

Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo

A casi nueve años de que el Departamento de Justicia federal demandó a la Policía de Puerto Rico por violación de los derechos civiles y de que las partes llegaran a un acuerdo para poner en marcha la Reforma de la Policía, el cumplimiento con lo estipulado no se alcanzará hasta que el Estado Libre Asociado (ELA) cuente con un óptimo sistema tecnológico. Así lo sentenció el juez presidente del Tribunal Federal, Gustavo Gelpí, en una orden contenida en el expediente del caso. “La presente orden, de ninguna manera debe interpretarse como una indicación de la Corte en el sentido de que el cumplimiento sostenido está realmente a la vuelta de la esquina, o cuándo será logrado exactamente. Además, como la Corte ha declarado una y otra vez, el Estado Libre Asociado (ELA) no puede esperar alcanzar su objetivo sin tener primero lo último y el mejor sistema de tecnología de la información disponible”, reza la orden de Gelpí. Afirmó que aunque aplaude el deseo y la voluntad de los funcionarios del ELA para cumplir con el acuerdo, aún queda gran cantidad de trabajo por completar.

Más que un compromiso

Señaló que el objetivo de alcanzar un sostenido estado de cumplimiento pleno y efectivo, requerirá —más que un compromiso extraordinario— un enfoque “novedoso e intrépido de su parte, en el que involucre la colaboración del Departamento de Justicia federal, el monitor federal (John Romero), el comisionado especial federal (Alejandro del Carmen), y lo que es más importante, la dedicación las 24 horas y un rendimiento impecable”. El juez ordenó al auxiliar judicial a coordinar los esfuerzos y colaboración entre las partes y el monitor, para definir un plan de trabajo detallado —propuesto de forma conjunta— así como el calendario para que haya cumpli-

miento total y efectivo por parte del ELA dentro de un período razonable y realista. “Ante todo el ELA es el más adecuado para inicialmente predecir y comprometerse a múltiples fechas límite para que las pueda cumplir de manera realista con cada una de las once áreas del acuerdo”, expone el escrito.

Nueve años desde la demanda

En diciembre de 2012, el Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a la Policía de Puerto Rico por violaciones a los derechos civiles de los residentes en la Isla, por el uso excesivo de la fuerza durante manifestaciones públicas, discrimen contra inmigrantes, allanamientos y registros ilegales, así como fallas en proveer adiestramiento a los agentes y falta de supervisión a los policías, entre otros señalamientos. La demanda surgió tras una investigación efectuada por la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia estadounidense entre 2008 y 2011, a raíz de denuncias de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). El abogado defensor de derechos humanos Osvaldo Burgos, consideró que no hay voluntad política para atender los asuntos

que promovieron el acuerdo. “Porque uno sigue viendo que la Policía se sigue comportando como hace 10 años. Así que aun cuando se han elaborado protocolos para distintos temas, la realidad es que en la implantación y preparación de los oficiales, no veo diferencia en cómo actuaba la Policía hace 10 años y cómo actúa al día de hoy. Y uno sigue viendo estos patrones y política de cómo actúa la Policía”, expuso Burgos en declaraciones a EL VOCERO. El abogado se expresó en contra de la propuesta para que se recluten policías a partir de los 18 años. “Eso lo que demuestra es que no se ha aprendido de la Reforma de la Policía, porque es con policías adultos y mira los problemas que ha enfrentado el País. Imagínate ponerle en la cintura a un niño de 18 años un revólver y darle autoridad sobre los demás. Entiende que el Tribunal Federal debe imponer sanciones más severas ante el incumplimiento. “Por el contrario, creo que el tribunal federal ha sido leniente con la Reforma de la Policía. Debió haber sido más severo en la imposición de sanciones por incumplimiento”, puntualizó. Burgos sostuvo que no hay voluntad del gobierno de Puerto Rico en cuanto al cumpli-

Así que aun cuando se han elaborado protocolos para distintos temas, la realidad es que en la implantación y preparación de los oficiales, no veo diferencia en cómo actuaba la Policía hace 10 años y cómo actúa al día de hoy. Osvaldo Burgos, abogado defensor de los derechos humanos

miento con la actualización del sistema tecnológico. “Habiendo asignaciones de fondos... incluso dentro de este proceso de pandemia han llegado fondos de emergencia que pueden ser utilizados, pero lo que a mí me parece es que es una falta de voluntad de cumplir y mejorar la situación de la Policía de Puerto Rico”, señaló. “A la Reforma le llamo reforma de cartón porque parecería que se está cumpliendo y si uno va a la Policía hay protocolos para cada cosa, pero en la práctica no se están implantando”, concluyó. EL VOCERO solicitó la reacción de la Policía y La Fortaleza, pero al cierre de esta edición no se había producido.


4< PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Decenas de personas se trasladaron ayer hasta La Fortaleza para manifestarse en contra de los apagones. >Nahira Montcourt/ EL VOCERO

Los manifestantes colgaron tres camisetas con mensajes alusivos a los problemas que generan los apagones. >Nahira Montcourt/ EL VOCERO

Cae mal el alza en la luz

Para el sector comercial tiene un impacto adverso cuando se combina con los daños causados por los apagones Brenda Vázquez y Maricarmen Rivera >bvazquez@elvocero.com >mrivera@elvocero.com

En las tiendas al detal, restaurantes y pequeños comercios, la energía eléctrica es crucial para mantener la actividad económica, que desde hace semanas se ve en peligro debido a los apagones. El nuevo aumento a la factura de la luz —avalado por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR)— supone un reto para los abonados y fue recibido por los sectores comerciales del País entre el coraje y la decepción. Sin embargo, hay voces involucradas en la controversia que consideran que el alza aprobada de .007 centavos —menos de un centavo por kilovatio/hora en la tarifa de la luz— se encuentra dentro de los “parámetros de la normalidad”. La determinación del Negociado de Energía llegó luego de que la empresa LUMA Energy —encargada de la transmisión y distribución de la red eléctrica— pidiera aumentar la tarifa a 2.49 centavos el kilovatio hora. Ayer LUMA comunicó que evaluará la determinación del negociado, y no precisaron si la estarían apelando. Iván Báez, presidente de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet), expresó que el “aumento de LUMA está a destiempo. El pueblo y el sector privado están sufriendo las constantes interrupciones en el servicio de luz. La Asociación de Comercio al Detal calcula que hay más de $1.5 millones en equipos dañados de los socios por causa de los apagones. Vamos a ver ahora quién va a responder por esta situación que es intolerable. Estamos bien disgustados y decepcionados”. Por su parte, el Centro Unido de Detallistas (CUD) destacó que el aumento tendrá un efecto crítico, especialmente en los pequeños y medianos comerciantes que si-

guen enfrentando los retos por la pandemia de covid-19. “El aumento es una falta de respeto al pueblo y al desarrollo económico del País. Actualmente estamos en un momento preocupante en la economía y esta alza va a afectar seriamente a las pymes que ya están muy lastimadas. A eso se le suma un sistema ineficiente que ha traído cientos de perdidas en los pequeños y medianos comerciantes”, señaló Jesús Vázquez, presidente del CUD. Manuel Reyes, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), explicó que a medida que se intensifican los apagones, los comercios pierden equipo y tienen que invertir en la compra de generadores. Sostuvo que la situación bloquea la posibilidad de que se desarrolle un ambiente propicio a la inversión y competitividad en la Isla. “Es extremadamente preocupante el aumento de luz, porque se suma a los provocados por tantas otras cosas como estar operando con generadores, aumentos en tarifas terrestres, salario mínimo, tarifas marítimas, aumentos dramáticos en combustible, materiales, etc. Todo esto afecta a los consumidores con la inflación de precios y nos hace cada vez menos competitivos”, argumentó Reyes. Por su lado, la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore) comunicó que los apagones selectivos trascienden a daños en los equipos de los restaurantes, gastos adicionales del dueño de negocio para operar plantas eléctricas y en el peor escenario, verse obligados a cerrar operaciones por falta de luz. “Es lamentable ver cómo los ciudadanos tenemos que seguir enfrentándonos a aumentos y tanta inestabilidad. Esta situación es apremiante, y merece que se atienda, no solo por nuestro sector, sino por el bienestar de todos los ciudadanos de este País”, sostu-

vo José Vázquez, presidente de Asore. En la resolución que dio paso al aumenAparte del aumento en los costos para to, el negociado resaltó que la precaria sioperar un negocio, Vázquez resaltó el im- tuación financiera y económica de la AEE pacto negativo de los apagones, como la es resultado de la prolongada ineficiencia. pérdida de ventas, producLos miembros del ente retos y alimentos en nevera. gulador evalúan cada tres Además del daño a los equimeses si hay necesidad de pos eléctricos como comhacer ajuste tarifario a los presores, operadores, evaclientes de LUMA. El alza poradores, tarjetas ‘mother de .007 centavos en el cosboards’ y acondicionadores to kilovatio hora entró en de aire. vigor en el ciclo de factu.007 centavos “A esto se le suma la inración que comenzó ayer y El aumento avalado certidumbre de no saber se extenderá hasta el 31 de por el NEPR cuándo regresará el servicio diciembre. de electricidad, que provoca En comunicado de pren2.49 centavos el cierre de operaciones de sa, el presidente del NegoEl aumento que pidió los restaurantes y la reducciado Edison Avilés Deliz, LUMA Energy ción de horas laborables expresó que el “Negociadebido a la problemática de do de Energía fue creado electricidad”, dijo el presipara asegurar que la podente de la Asore. lítica energética que establezca el pueblo de Puerto Rico por medio de sus representantes electos sea efectivamente implanta“Es un aumento mínimo” El representante del consumidor ante la da, siempre velando por el interés público. Junta de Gobierno de la Autoridad de Ener- Parte esencial de esa política pública es asegía Eléctrica (AEE), Tomás Torres Placa, gurar el buen funcionamiento del sistema afirmó que el aumento en la tarifa de la luz eléctrico y la estabilidad en los precios de no es algo que el pueblo desee, pero estimó energía en Puerto Rico”. En declaraciones escritas, LUMA coel aumento aprobado como uno que está municó que evaluará la decisión del Ne“entre los parámetros de normalidad”. “LUMA quería recobrar $85 millones gociado de Energía, aunque no precisó si de dólares y eso hubiera resultado en un someterán una apelación. “En este moaumento de 2.5 centavos. El Negociado les mento, LUMA se encuentra analizando la dijo que no, que van a recobrar $75 de esos determinación del ente regulador. Es de $85 millones y los consumidores verán un suma importancia recordar que la comajuste en sus facturas de 65 décimas de cen- pensación de LUMA no está vinculada a tavo. Es un aumento mínimo. Lo que tene- las tarifas eléctricas y que no existe ninmos es un ajuste que entra en los paráme- gún mecanismo por el cual LUMA pueda tros de normalidad”, apuntó. “Es incómodo. aumentar su remuneración o ganancias Nadie quiere un aumento. Yo no quiero un debido al aumento de las tarifas”, expuso aumento, pero este aumento propuesto por la empresa. EL VOCERO solicitó la reacción de la el Negociado de Energía entra en los parámetros de normalidad de una operación”, AEE sobre el aumento, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta. insistió.

Cifras relevantes


PRIMERA PLANA >5

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Sostiene que la crisis energética no afecta su imagen

El gobernador Pedro Pierluisi no expresó reparos con el aumento a la tarifa de la luz

Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

La falta de soluciones que detengan los constantes apagones en el servicio eléctrico de Puerto Rico y el aumento en la factura aprobado el jueves por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) no son motivo de preocupación para el gobernador Pedro Pierluisi en lo que respecta a su imagen pública. “Nada que ver. Esto no tiene absolutamente nada que ver en mi imagen personal como gobernador. Esto es un asunto que está en manos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y acabo de hacer un cambio porque no estaba conforme con todos estos apagones que hemos tenido. Estoy de acuerdo de que el aumento llega cuando estamos teniendo situaciones como los apagones, pero lo importante es que los apagones paren ya”, manifestó Pierluisi tras participar ayer temprano del Congreso de Líderes, en el Centro de Convenciones en San Juan. El Negociado de Energía aprobó un alza de .007 centavos en el costo del kilovatio hora, contrario a los 2.49 centavos por kilovatio hora que solicitó la empresa LUMA Energy. Políticos y

Esto es un asunto que está en manos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y acabo de hacer un cambio porque no estaba conforme con todos estos apagones que hemos tenido. Pedro Pierluisi gobernador

El gobernador Pedro Pierluisi apuesta a los cambios realizados en la gerencia de la AEE. >Nahira Montcourt/EL VOCERO

sectores económicos vieron con resignación el alza avalada mediante resolución, en la que se resalta que la precaria situación financiera y económica de la AEE ha sido el resultado de una prolongada ineficiencia. “Vi que el Negociado de Energía cumplió con su deber ministerial, revisó la solicitud de aumento y estableció el monto que está claramente justificado”, afirmó Pierluisi al ser cuestionado por periodistas sobre el cuarto aumento en me-

nos de un año. “Eso son cosas que están fuera del control de Puerto Rico. Son costos de combustible, costos de petróleo, pero para eso está el negociado, que es el que se ocupa de establecer qué es lo que se paga por la luz cada tres meses”, agregó. Admitió, sin embargo, que “nadie quiere un aumento en el costo de la luz”. “Lo que sucede es que hay un Negociado de Energía que es el que vela porque la tarifa y lo que se paga sea lo

que procede”, reiteró. Los miembros del Negociado de Energía —ente independiente que reglamenta, supervisa y hace cumplir la política energética del gobierno— evalúan cada tres meses si hay necesidad de ajuste tarifario a los clientes de LUMA. El alza de .007 centavos en el costo del kilovatio hora entró en vigor en el ciclo de facturación que comenzó ayer y se extenderá hasta el 31 de diciembre. “Pudiera haber un trimestre donde

hay una reducción y no un aumento, por eso es que se hace cada tres meses”, puntualizó Pierluisi. Ayer se realizó la primera protesta ciudadana frente a La Fortaleza denunciando la ineficiencia en el sistema eléctrico y los constantes apagones. La manifestación fue denominada Cambumbeo contra LUMA y fue convocada por el Movimiento Socialista de Trabajadores y otras organizaciones sociales y políticas.

Para Pierluisi la protesta por los apagones no debe compararse con el Verano de 2019, cuando en la Isla miles de puertorriqueños se movilizaron hasta la Calle Resistencia —cerca de La Mansión Ejecutiva— a pedir la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosselló por sus comentarios en un controversial chat de Telegram. “En lo más mínimo, el pueblo tiene el derecho a expresarse y cualquiera que no ha tenido el servicio eléctrico tiene derecho a quejarse, pero esa comparación está totalmente fuera de lugar. El gobierno de Puerto Rico es muy estable”, señaló. Reiteró que en “toda democracia hay derecho para protestar y la libre expresión”. “Puede haber discordias y el que no esté de acuerdo tiene derecho a expresarse, pero eso no tiene nada que ver con lo que sucedió en el Verano de 2019”, concluyó.

La AEE asume responsabilidad por el sargazo Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) se culpó por no actuar con premura en la Central Aguirre, en Salinas, para evitar la entrada de basura y sargazo a la planta, y eximió de toda responsabilidad a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) contrario a lo que alegó el ingeniero y jefe de esa planta Alexis Cruz. La AEE sabía desde hace más de un año que necesitaba reemplazar un filtro y arreglar otro en la central para evitar la entrada de basura y sargazo, pero no fue hasta hace dos semanas que se aprobó la orden de compra para el equipo. Según Cruz, el trámite para la reparación empezó el año pasado, pero no fue hasta hace dos semanas que la OGP avaló la orden de compra.

La AEE sabía desde hace más de un año que había que reemplazar un filtro y arreglar otro para evitar la entrada de basura y sargazo. >Nahira Montcourt/El VOCERO

Ayer, sin embargo, el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, desmintió las expresiones de Cruz y reiteró que buscarán la manera de que la situación no vuelva a ocurrir. “La Autoridad de Energía Eléctrica recibió el pasado 25 de enero de 2021 una dispensa otorgada por el gobernador de Puerto Rico,

honorable Pedro Pierluisi, donde se releva a la AEE de todo proceso establecido por la Oficina de Gerencia y Presupuesto para la autorización de las compras y suministros de la corporación pública. Deseamos aclarar la información publicada por algunos medios; es correcto indicar que estos son

procesos internos de la autoridad”, expresó. Colón detalló que el proceso de solicitud de propuestas para la instalación del nuevo filtro para la Central Aguirre todavía está trabajándose en el Área de Suministros de la AEE. Según informó, se encuentran en la etapa de completar la documentación para publicar la solicitud de propuestas. “Una vez culmine el proceso de solicitud de propuestas para este proyecto, que se publique, se evalúa, se escoja y el contrato sea firmado, se proyecta que el periodo para completarlo puede tomar entre 18 y 24 meses. He sido firme desde el momento que tomé las riendas de la corporación pública”, afirmó. Tras asumir la jefatura de la AEE, Colón visitó la planta de Palo Seco y la de Aguirre para conocer

su estado. Ambas comenzaron a enfrentar problemas en la generación de energía desde el domingo. Como resultado de los problemas en Aguirre, el pasado domingo comenzaron a registrarse apagones que han dejado alrededor de 700,00 clientes en la Isla sin servicio o con bajo voltaje, pues el “alto volumen” de sargazo que entró por la Bahía de Jobos era demasiado grande, según Cruz. No obstante, el director ejecutivo de la AEE indicó que continuará evaluando cada una de las áreas que comprende la corporación pública para que los trabajo se completen “con el sentido de urgencia que se necesita”. “No hay espacio ni tiempo que perder, no queremos que nuestra gente pague las consecuencias del trabajo que no se ha hecho”, puntualizó Colón.


6< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Dudas con la medida para acabar la quiebra En el Senado hay preocupación con el lenguaje sobre las pensiones, supo EL VOCERO

El lenguaje que se aprobó ayer entró a última hora, pero yo entiendo que no deben tener ninguna duda ni dificultad con esto porque lo que estamos es protegiendo las pensiones. Domingo Torres representante PPD

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El liderato senatorial se encontraba ayer tarde evaluando el lenguaje del proyecto aprobado en la Cámara de Representantes que crea la Ley para Ponerle Fin a la Quiebra de Puerto Rico y establece las disposiciones para aprobar la oferta, venta y emisión de los bonos de obligaciones generales. Esta medida da paso al Plan de Ajuste de la Deuda (PAD). De acuerdo con fuentes de EL VOCERO, en el liderato senatorial existía la preocupación de que las enmiendas introducidas a última hora en la extensa jornada del jueves, no cumplan con la intención legislativa de que no se recorten las pensiones. A esto se suma que el margen de votos para aprobar el proyecto está finito y a los populares en el Senado todavía les faltaba ayer conseguir los votos para aprobar la medida. Si no se aprueba un proyecto que viabilice el plan de ajuste endosado por la Junta de Control Fiscal, la decisión quedará en manos de la jueza federal Laura Taylor Swain, quien trabaja la quiebra de la Isla. La Cámara aprobó el jueves la medida, pero incluyeron enmiendas en sala. La preocupación del liderato senatorial, según se supo, es que las enmiendas no estén claras y viabilicen que se hagan recortes a las pensiones.

La medida legislativa se encuentra en manos del Senado y podría ser considerada próximamente en el pleno. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

El representante popular Domingo Torres aseguró a EL VOCERO que la intención del lenguaje aprobado es expresamente prohibir el recorte a las pensiones y dejó claro que esta es la intención de los representantes. Indicó que desconoce si el lenguaje se discutió con el Senado “porque estas enmiendas entraron a última hora”. “El lenguaje que se aprobó ayer entró a última hora, pero yo entiendo que no deben tener ninguna duda ni dificultad con esto porque lo que estamos es protegiendo las pensiones”, aseguró el representante a EL VOCERO. El lenguaje aprobado en la Cámara establece que la junta “no apruebe recorte

alguno a las pensiones de los pensionados gubernamentales retirados en el Plan de Ajuste de Reestructuración”. La preocupación en el Senado es que este lenguaje no proteja las pensiones a largo plazo. Entre las alternativas legislativas, está que se discutan enmiendas en comité de conferencia —entre Cámara y Senado— o que el Senado presente un nuevo proyecto. La Legislatura deberá aprobar el proyecto a principios de la semana entrante.

“Es un proyecto que yo puedo firmar”

El gobernador Pedro Pierluisi expresó por su parte que podría firmar el proyecto

aprobado en la Cámara. “El proyecto como está ahora mismo en la Cámara sí (lo aprobaría), por la información que me llega es un proyecto que yo puedo firmar. Hay que ver qué sucede en el Senado. Espero que se apruebe como está o si hay algún tipo de enmienda que no cause que entonces yo no lo pueda firmar”, señaló Pierluisi. “Aquí todos estamos en el mismo barco y lo que queremos es dejar la quiebra atrás, salir de la junta y por otro lado que no se corten las pensiones. Si esas dos cosas se logran pues es un éxito para el pueblo de Puerto Rico”, afirmó. Mientras, las organizaciones que se oponen al plan de ajuste reclamaron al Senado que realice vistas públicas para discutir la medida. La Comisión Ciudadana para la Auditoría Integral del Crédito Público envió una carta al Senado solicitando que haya vistas. “Exhortamos al Senado a que se brinde el tiempo necesario para la evaluación de esta medida. No es momento para tomar decisiones a la ligera. La Asamblea Legislativa tiene un deber constitucional de evaluar con criterio independiente al Ejecutivo y a la Junta de Control Fiscal y por no hacer esa evaluación con cautela en el pasado se dio paso a compromisos de pago que hoy nos tienen en la quiebra,” expresó José González Taboada, catedrático de la UPR en Contabilidad y presidente de la Comisión.

Saint John’s School adquiere la Escuela Lucchetti Redacción >EL VOCERO

El colegio Saint John’s —ubicada en Condado— obtuvo la adjudicación de la subasta para desarrollar una institución educativa en la estructura de la antigua escuela Madame Luchetti, ubicada en San Juan, informó la directora ejecutiva del Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles (Cedbi), Sylvette Vélez Conde. Saint John’s School desarrollará en la propiedad una escuela desde pre-pre kínder hasta segundo grado con una inversión aproximada de $8.5 millones. La oferta económica presentada por este proponente fue de $2 millones, superando el justo valor en el mercado por $930 mil. La selección de Saint John’s School fue el resultado de un proceso de licitación —que inició el 30 de junio de 2021— en la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf ). Los licitadores que sometieron propuestas fueron Condado Palm, LLC, Saint John’s School, Ramón Cao Alvira y el Museo de Arte

Contemporáneo de Puerto Rico (MAC). “El proceso de licitación fue uno competitivo, riguroso y transparente, dentro del marco legal del Reglamento Único y la Ley Núm. 26-2017, según enmendada, conocida como la Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal. Además, al seleccionar la propuesta, se garantiza que la propiedad sea utilizada para el propósito original educativo para lo cual fue donada por la familia Luchetti. La escritura que se otorgue incorporará disposiciones específicas para garantizar el desarrollo de la propiedad y salvaguardar la propiedad como sitio histórico, permitiendo su preservación”, expresó Vélez Conde en declaraciones escritas. Ahora, corresponde al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), titular de la propiedad, completar la transacción con Saint John’s School, la cual se vislumbra se formalice previo a que culmine este año, explicó Vélez. Además, indicó que se preservará la estructura tipo “V” designada como sitio histórico y

Saint John’s promoverá actividades de formación educativa alineadas al propósito original para lo cual se edificó la estructura. El director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Juan Carlos Blanco y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, se expresaron satisfechos con la elección. “La preservación de la estructura de la conocida Escuela Madame Luchetti, que no solamente conserva el propósito original de la estructura y le añade valor a la comunidad, sino que la propuesta aceptada, incluye incorporar elementos sostenibles y resilientes de los que la comunidad podrá beneficiarse”, expresó Cidre.

Atentos al desarrollo

El Comité de Rescate Escuela Lucchetti (CREL), organismo que dio la batalla por lograr la inclusión de la escuela al listado de Sitios y Zonas Históricas de Puerto Rico, manifestó que estará “pendiente” de los trabajos que hará Saint John’s School en la histórica estructura de Condado.

Varios proponentes estuvieron interesados en la subasta de la antigua escuela. >Suministrada

Víctor Nieto Villalón, presidente de la junta de síndicos de la Fundación por la Arquitectura y uno de los autores de la nominación, indicó que “se mantendrá pendiente al desarrollo de los trabajos que se lleven a cabo en la escuela, ya que su nominación oficial impone criterios específicos para lograr su restauración, rehabilitación y preservación”. Sin embargo, se mostró satisfecho tras el anuncio sobre el futuro del edificio.

El pasado 16 de septiembre, la Junta de Planificación publicó su determinación de aceptar la solicitud de nominación histórica que había presentado el comité en mayo, para justificar no solo el valor arquitectónico sino el valor histórico y urbanístico de la Escuela Lucchetti. “Nos parece que se estableció un precedente para lograr el rescate y la conservación de una escuela con valor patrimonial a través de una nominación histórica”, señaló.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021


8< LEY Y ORDEN

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Lupa de Justicia al zoológico de Mayagüez Redacción >EL VOCERO

El boxeador Félix Verdejo está acusado por la muerte de Keishla Marlen Rodríguez Ortiz. >Archivo/EL VOCERO

Por decidir si aplican pena capital en caso Verdejo En la vista de estatus celebrada ayer se discutió la posibilidad Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

La determinación de si el caso contra el exboxeador Félix Verdejo y Luis Antonio Cádiz será o no certificado como uno de pena de muerte aún esta pendiente de resolución ante el Secretario del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland. Así lo informó el fiscal Jonathan Gottfried durante la breve vista de estatus del caso ante el juez Pedro Delgado. “La decisión está pendiente ante el secretario de Justicia. Quisiera precisar la fecha (de la decisión), pero no lo puedo hacer en este momento”, señaló Gottfried. Como parte del protocolo en los casos de pena capital, una vez se determina que son elegibles a ese castigo, el Ministerio Público y la defensa presentan sus argumentos ante el Comité de Pena de Muerte del Departamento de Justicia federal. Ese comité le hace una recomendación al secretario de Justicia federal y este decide si certifica o no el caso para la pena capital. Gottfried anticipó que la próxima semana suministrará a la defensa un segundo paquete de descubrimiento de prueba. El fiscal solicitó la celebración de una vista de estatus en 60 días. El juez Delgado pautó la misma para el 17 de

que iba a recibir o esperar algo de vadiciembre a las 9:30 de la mañana. Por su parte, la exfiscal federal Ma- lor a cambio. La declaración jurada de un agente ría Domínguez —quien en 2005 estuvo a cargo del caso de pena capital contra del Negociado Federal de InvestigaLorenzo Catalán Román y Hernaldo ciones (FBI) —que acompaña la deMedina Villegas— recalcó que el pre- nuncia del fiscal del caso— indicaba sidente estadounidense Joe Biden se que según el testimonio de un testigo cooperador “que tuvo conoha expresado en contra de cimiento de primera mano” ese castigo. Incluso, Biden sobre los eventos ocurridos ordenó la revisión de los proel 27 de abril pasado, Verdetocolos en estos casos. jo contactó al testigo (Cádiz “Biden hizo campaña expresándose en contra de la La decisión está Martínez) y le pidió que le ayudara en la terminación pena de muerte. Pero, toda- pendiente ante del embarazo de la víctima vía es la ley. El Congreso no el secretario (Rodríguez Ortiz), quien le ha revocado esa ley que sigue de Justicia. comunicó a Verdejo que esvigente y el Departamento de Quisiera precisar la taba embarazada de él. Justicia la tiene que honrar”, fecha (de la El 29 de abril, Verdejo conafirmó. decisión), pero tactó a la víctima y acordó No obstante, expuso que no lo puedo encontrarse con ella. Verdejo en el caso de Verdejo hay va- hacer en este y Cádiz Martínez, el testigo rios factores agravantes. En- momento. clave del caso, se trasladatre estos, que presuntamente ron a bordo del vehículo del golpeó a Keishla Rodríguez Jonathan boxeador. Ortiz siendo un boxeador Gottfried La víctima llegó al lugar profesional y que la joven es- fiscal federal acordado en su auto. Se subió taba en estado de gestación y al vehículo de Verdejo. Luego de que la criatura era hijo suyo. Verdejo y Cádiz fueron acusados conversaron, Verdejo le dio un puño por ‘carjacking’ y secuestro que des- en la cara y se le inyectó una sustancia embocó en el asesinato de Rodríguez. con una jeringuilla, que fue adquirida El boxeador enfrenta un cargo adicio- en un punto de drogas en el residennal por la muerte de un niño no naci- cial Luis Lloréns Torres. Se alega que Verdejo y Cádiz Martído. El pliego acusatorio —en el que se nez le ataron los pies y los brazos con indica que el caso contra los acusados un alambre. Luego le amarraron un es elegible a la pena capital— destaca bloque. El testigo tomó las llaves del además en reiteradas ocasiones que vehículo de Keishla y abordó el mistanto Verdejo como Cádiz Martínez mo. Verdejo y Cádiz Martínez se trasmataron intencionalmente a la víctima, que cometieron la ofensa tras una ladaron en ambos vehículos hasta el planificación sustancial y premedita- puente Teodoro Moscoso, que atravieción, y que Verdejo procuró la comi- sa la Laguna San José entre Carolina y sión de la ofensa al ofrecerle dinero a San Juan. Removieron a la víctima del vehículo y la arrojaron al agua. Acto su compinche. Asimismo, señala que Cádiz Mar- seguido, Verdejo le disparó desde el tínez cometió la ofensa al considerar puente.

El Departamento de Justicia inició una investigación sobre las condiciones en que se encuentran los animales en el Zoológico Dr. Juan A. Rivero​en Mayagüez tras recibir denuncias del aparente sufrimiento que enfrentan las especies que se encuentran allí recluidas. El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, confirmó que recibió una comunicación por parte de la organización Vínculo Animal de Puerto Rico y de su presidenta Sahir Pujols. La comunicación “fue enviada a la Fiscalía de Mayagüez para la investigación correspondiente. Dicha investigación ya está en curso”, informó Emanuelli Hernández en declaraciones escritas a EL VOCERO. Pujols, por su parte detalló que el pasado 12 de julio le solicitó a Justicia que iniciara una investigación por posibles infracciones a la Ley de Bienestar y Protección de los Animales de Puerto Rico (Ley Núm. 154 de 2008) en las que alegadamente ha incurrido la administración del zoológico y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) por las condiciones en que se encuentran los animales. “De la información obtenida en la demanda presentada el año pasado

al amparo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se pudo constatar que existen violaciones crasas a la Ley 154 de 2008. Dicha ley penaliza, entre otras conductas, el no proveer cuidados mínimos a los animales que se tengan bajo custodia y los actos u omisiones de índole negligente, que ocasionen sufrimiento a animales por parte de entidades dedicadas a gestiones relacionadas con los animales”, dijo Pujols en comunicado de prensa. Mencionó que a finales de julio, Justicia refirió la solicitud de investigación al Panel Sobre el Fiscal Especial Independiente (Pfei), y estos indicaron que era prudente investigar a la administración del zoológico. “En atención a la recomendación del Pfei, el Departamento de Justicia remitió la petición de investigación a la Fiscalía de Mayagüez, donde se le asignó al fiscal Andrés Fernández Vera, a cargo de los casos de maltrato de animales en la región de Mayagüez, investigar posibles infracciones a Ley Núm. 154 de 2008”, añadió Pujols. Igualmente, exhortó al pueblo a seguir de cerca esta investigación tan importante por las implicaciones que puedan tener tanto en el bienestar de los animales como en la sana administración pública.

Sahir Pujols es la presidenta de Vínculo Animal PR y activista en el Frente Animalista en Contra del Cautiverio. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO


NOTICIAS AHORA >9

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Plaza del Mercado de Río Piedras Tesoro cultural en peligro de extinción Josian E. Bruno

>jbruno@elvocero.com

Para algunos, visitar la Plaza del Mercado de Río Piedras puede ser una atracción como parte del paseo o la exploración del entorno urbano de esta ciudad, pero para muchos otros, es el principal centro de compra de alimentos, artículos del hogar, medicamentos, remedios naturales, peluquería, sastrería, lotería y hasta un buen plato de comida caliente. Río Piedras ya no es la ciudad comercial que era antes. El deterioro y abandono es notable alrededor de ese gran espacio de intercambio social, cultural, agrícola y culinario que se niega a morir. Son sus visitantes habituales —en su mayoría adultos mayores— los que mantienen vivo este ícono de la ciudad universitaria. Reinaldo Rivera Castillo lleva cuarenta años como comerciante en la plaza del mercado. En su puesto vende verduras y frutas, flores naturales, velas y productos botáni-

cos y espirituales. Reinaldo reconoce que los tiempos han cambiado, y que en parte, otros comercios y centros comerciales han afectado su negocio. Su hijo, quien desde los 16 años trabajó ayudándolo, hoy ya cuenta con su propio puesto a varios pasos del de su padre y es parte de la nueva generación de placeros que luchan por llevar el sustento a sus hogares y por mantener ese espacio vivo. Por más de veinte años, Lucy Vega visita la plaza para comprar los ingredientes para las comidas que prepara en su hogar. Nacida y criada en el pueblo de San Sebastián del Pepino, recalcó que entre otras cosas no deja de llevarse la carne de gallina del País y las famosas panas de pepitas. Con las bolsas de compra en mano y con un poco de prisa, Lucy se negó a pensar que este mercado llegase a desaparecer pronto, ya que no se visualiza sin consumir “las cosas de calidad y productos buenos que Puerto Rico produce”.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

10<

shasbun@elvocero.com

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Asamblea General de la ONU: Apreciaciones

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

L

a mirada retrospectiva siempre los jefes de Estado y gobierno de los beneficia, particularmente en países miembros se distinguió por el las relaciones internacionales. espectacular despliegue logístico y de seguridad presente en la Nos muestra lecciones duras semana de discursos y reuniode aprender en el contexto nes bilaterales y multilaterales de errores catastróficos que la entre las partes que se dieron faena humana ha propinado en los predios del majestuoso —sigue propinando— sobre edificio sede de la ONU, en la el conglomerado humano que orilla derecha del East River, el llamamos “sociedad internamismo que separa Manhattan cional”. Lo pongo entre comide Brooklyn y Queens. Los tellas porque apenas estamos mas que requieren esa mirada saliendo de un periodo de tráJosé R. multilateral son ya hartos sabigica introspección: la exacerRivera dos por académicos, políticos, bación de los nacionalismos, González diplomáticos y público en geprivilegiar la nación de maneneral: la pandemia, el cambio ra exclusiva al mismo tiempo >Profesor que excluye a otros, no impor- universitario climático, el cantazo a la economía global, la perenne crisis ta si son seres humanos o enmigratoria y la nueva: aquella tidades. La actitud es anatema pues existimos en un mismo espacio que se suscita ante la desafortunada en el que no podemos existir aparta- vicisitud de Haití y la catastrófica dedos del resto del mundo, pero insis- bacle de Afganistán. Son procesos que timos… forzosamente. La realidad ya tomaron un giro irreparable, irrede que estamos juntos, encajonados, versible; han de abordarse sin demora en este lugar. Ignorarnos de manera pues tememos que sus consecuencias, deliberada y en el transcurso detes- por más empeño multilateral, nos petarnos —odiarnos, incluso— tiene garán —pegan ya— duro en nuestra consecuencias. La colaboración in- psique, nuestra carne y sobre todo en ternacional, la coordinación política a lo poco que nos queda de humanidad. Los mensajes de los jefes de Estado nivel global, la cooperación entre todos será crítica en los años venideros. y gobierno, los ministros de relaciones Ese fue el mensaje de la septua- exteriores, los jefes de las misiones gésima sexta reunión de la Asamblea diplomáticas convergieron en sus disGeneral de las Naciones Unidas en cursos sin mucho ánimo ni pompa. Esla ciudad de Nueva York. El junte de tán —estamos— exhaustos del SARS-

CoV-2, de la guerra comercial entre Washington y Pekín, las hostilidades entre Pekín y sus vecinos asiáticos, la sospecha entre Bruselas y Moscú, entre Moscú y toda su realidad post soviética. Se encuentran exhaustos también todos los continentes, masas de tierras, naciones y territorios insulares cuyas orillas desaparecen ante la nueva realidad climática. Se precisa pues de un momento colaborativo, de un momento global; tratar los problemas colectivos de modo conjunto, porque las fortificaciones (Fortress America — que solo incluye a EE.UU.—, Fortress Europe) nunca serán suficientes ante el hecho de que los océanos y las gentes se mueven independientemente de que la voluntad de los poderosos —de las superpotencias— dispongan lo contrario. El presidente Biden lo afirmó así: “un momento de diplomacia implacable” (relentless diplomacy); irónico, considerando el fiasco de Afganistán. Otros, como el primer ministro de la India, Narendra Modi, afirmó la cooperación tecnológica —en referencia indirecta al pacto AUKUS entre EE.UU., el Reino Unido y Australia— y un esfuerzo más coordinado para administrar las múltiples vacunas contra el covid-19 a las poblaciones más vulnerables; también irónico tomando en cuenta el trato del gobierno indio hacia sus minorías étnicas

y religiosas. Las ausencias también se hicieron sentir: la situación fluida en Afganistán no proveyó la coyuntura en ese momento para formar gobierno, mucho menos mandar una delegación a Nueva York; tampoco Myanmar (Birmania) envió misión; a los militares birmanos no les apetece dar explicaciones sobre las maneras desfachatadas de subvertir su precaria democracia. La actitud de aquellos que observamos estos eventos es de optimismo cauteloso. Tampoco debemos sucumbir ante declaraciones demasiado optimistas como las de “el multilateralismo está vivo y en buen estado”, del presidente de la asamblea general Abdulla Shahid, de Islas Maldivas. Ciertamente la disposición está ahí, pero hemos de sobrellevarla caso por caso, tema por tema, tomando en cuenta que la voluntad de las superpotencias prevalece. Tampoco debemos exagerar las declaraciones del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sobre una nueva Guerra Fría; no son procedentes. Es sabio dar la alarma ante posibles consecuencias de un deterioro de las relaciones entre Washington y Pekín, pero debemos incluir en nuestros cálculos que los nexos de interdependencia compleja asisten en la prevención de un conflicto potencialmente apocalíptico. En ello debemos fijarnos.

Nuevamente les decimos: Todos los días, todos los días

S

iempre nos gusta compartir con todos los días) si queremos desarronuestros lectores artículos que llar lectores autónomos: 1. Todo estudiante selecciona leemos en las revistas profesiolibremente algún nales que recibimos. texto. El artículo nos Hace poco nos toprovee información pamos con un artísobre las diversas culo que habíamos investigaciones reareseñado hace casi lizadas que indican 10 años. Al releerlo que los estudiantes decidimos que queleen más y contiríamos compartir núan leyendo si tiecon ustedes una vez Dra. Hilda Dra. Matilde más el mensaje de E. Quintana García Arroyo nen la oportunidad de escoger lo que este por su imporleen. El simple hetancia. El artículo Inter Metro cho de poder selecEvery child, every cionar contribuye a day (Allington, R. L., & Gabriel, R. E., Educational Leaders- desarrollar la motivación y la habihip, 2012, 69:6, pp. 10-15) nos permite lidad de escoger textos apropiados reflexionar sobre la formación de los para su edad. Además, aumenta la lectores competentes en el mundo probabilidad de que lean fuera de la escuela. académico. 2. Todo estudiante lee con preLos autores comienzan con un hecho que no podemos ocultar: a pesar cisión. Los buenos lectores leen con de que la meta de la educación por los precisión casi todo el tiempo. Añadipasados 30 años (ahora 40) ha sido mos nosotras que esto no quiere decir que cada niño se convierta en lector, que se “lee bonito” como se escucha la realidad es que pocos estudiantes por ahí. Cuando se entiende lo que se lo logran. Por eso, les volvemos a se- lee, se disfruta. 3. Todo estudiante comprende lo ñalar los 6 principios que indican los autores que deben formar parte de la que lee. Los autores recomiendan ser instrucción diaria (sí todos los días, cuidadosos al seleccionar los textos y

tomar en cuenta los niveles de lectura. Cuando un estudiante no comprende lo que lee, por lo general, se le asigna practicar o repasar algunas destrezas de manera aislada. Lo recomendable es verificar si los textos asignados están sobre su nivel de lectura. Las investigaciones comprueban que solo leyendo se mejora el proceso lector. 4. Todo estudiante escribe sobre un tema que tenga significado para él o ella. Escribir con significado no es llenar blancos o contestar preguntas que requieren contestaciones breves; por ejemplo, contestar sí, no, en tal lugar o en el año tal, etc. Tampoco es escribir párrafos utilizando alguna fórmula para llevar a los estudiantes a redactar un párrafo casi sin darse cuenta. A escribir se le llama “componer” por una buena razón. Realmente cuando escribimos, componemos o escribimos composiciones. Cuando lo que escribimos tiene significado o valor para nosotros, entonces nos preocupamos por la ortografía, la acentuación y la gramática. 5. Toda estudiante conversa con un compañero sobre la lectura y la escritura que realiza. Está comprobado que conversar sobre lo que leemos y escribimos con nuestros pares

mejora nuestra comprensión. Estas conversaciones nos llevan a analizar, a comentar y a comparar. 6. Todo estudiante escucha a los adultos leer en voz alta con soltura y precisión. El modelaje es esencial. Cuando los estudiantes escuchan a una persona leer en voz alta con soltura, sus capacidades de comprender el texto aumentan. Sin embargo, los autores nos recuerdan que muy pocos maestros leen en voz alta a sus estudiantes. Por lo general, lo hacen solo los que enseñan primer grado. Al final del artículo, Allington y Gabriel nos recuerdan que poner en práctica sus recomendaciones es más fácil de lo que pensamos. Para lograrlo, lo primero es eliminar los ejercicios mecánicos de práctica y los cuadernos de trabajo. En su lugar, los autores nos recomiendan utilizar el dinero que se destina para los cuadernos de trabajo para crear bibliotecas en los salones de clase. Nosotras estamos totalmente de acuerdo con los autores. Está en las manos de los supervisores, directores y maestros transformar la educación en Puerto Rico; especialmente cuando se trata de cómo se enseña a leer y a escribir. ¿Quién se atreve a dar el primer paso?


11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

.com

o g n i m o d e t s e , s a d r e i p No te lo m p 0 0 : 8 s a l a La historia de una unidad de encubiertos de la Policía que tras sufrir la pérdida de uno de sus miembros se dan a la tarea de encontrar al responsable de su muerte. Con mucho suspenso pero también humor, Sangre Azul narra el drama humano que viven los efectivos de la Policía de nuestro país, quienes a diario arriesgan sus vidas, en aras de imponer el orden y la justicia social en la isla.

SERIE DE 6 EPISODIOS

Con la participación de • Jorge Luis Ramos • Jorge “Molusco” Pabón • Alexandra Malagón • Lucienne Hernández • Israel Lugo • José Manuel “Chelo” • Sully Díaz


12<

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Paradores de aniversario y ofertas

Los Paradores de Puerto Rico celebran 48 años de historia junto a la familia puertorriqueña e invitan a sus clientes a festejarlo. El Día Mundial del Turismo y la Semana del Turismo, sirven de antesala a la llegada de octubre, mes de los paradores. Con motivo de este aniversario, la Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico ha lanzado una oferta de descuento de $48 en estadías de dos noches o más, para utilizarse durante los meses de octubre y noviembre de 2021. Esta oferta de aniversario es válida para estadías de domingo a jueves hasta el 18 de noviembre de 2021.

Mier prepara la apelación ante la NAIC Tienen hasta el 31 de marzo de 2022 para someterla Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado

Después de ocho años de que la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) contara con la acreditación de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC, por sus siglas en inglés), un mal manejo de una transacción entre los años 2017 a 2019 provocó la revocación. Según una fuente de EL VOCERO, la transacción estaba relacionada a la entrada al Centro Internacional de Seguros de la aseguradora Time, establecida en Wisconsin y que hacía negocios en múltiples estados. Como parte de la prima, esta transacción — que era vista como positiva para la Isla— representaba la inyección de $1,000 millones que serían depositados en la banca de Puerto Rico. Después de que la transacción fue aprobada —proceso de evaluación que le tomó a la agen-

cia sobre 100 horas de trabajo— la lidar el trabajo de examen finanOCS la dejó sin efecto tras encon- ciero y de las normas, prácticas y trar que la información sometida procesos adecuados para que las por la aseguradora no era correcta. aseguradoras de la Isla puedan Entre otras observaciones, se- entrar a otras jurisdicciones. El gún la fuente, la NAIC determinó funcionario informó que ya tienen que la OCS no hizo buen manejo encaminado el proceso para obtedel proceso, que faltó comunica- ner nuevamente la acreditación. Para lograrlo, están trabajando ción directa con aseguradoras de afuera y con la NAIC, que faltaba con los hallazgos que fueron identipersonal para el manejo de las ficados, como la necesidad de meoperaciones en Puerto Rico, que jorar la comunicación con otras jula evaluación y análisis del caso no risdicciones y con la propia NAIC, le necesidad de reclutar fueron los mejores más personal —tiey que había retraso nen 66 empleados y en las auditorias. necesitan en el corto La situación ubiplazo por lo menos có a la OCS en pro20 empleados adibatoria, hasta que cionales—, someter en julio de 2020 le para la aprobación quitaron la acrediLa acreditación de la de la Legislatura las tación. NAIC fue otorgada a la leyes modelo que Durante el peIsla en marzo de 2012. la NAIC exige que riodo de probatoPuerto Rico adopte y ria, la NAIC realizó un proceso de evaluación de las adiestrar a los empleados. “Estamos trabajando con los operaciones en la Isla, en el cual entrevistaron al personal y al co- señalamientos que nos han hecho misionado de la OCS, Mariano y entendemos que aquellos direcMier, a la vez que analizaron infor- tamente vinculados a la oficina los mes y otras responsabilidades de vamos a poder culminar antes del la oficina. Tras la auditoría, iden- 31 de marzo de 2022, cuando cultificaron los hallazgos que desen- mina el término de la apelación”, cadenaron en la suspensión de la afirmó Mier. “Sobre los señalamientos que acreditación. Según explicó Mier a EL VO- recaen en otras dependencias, CERO, la acreditación permite va- como el nombramiento de perso-

Dato relevante

Mariano Mier, comisionado de seguro, asegura estar trabajado en la recuperación de la certificación de la NAIC. >Archivo/EL VOCERO.

nal, o la aprobación de los adiestramientos, confiamos en que ante la urgencia e importancia de poder ofrecer una mejor industria de seguros al País se le pueda dar mayor agilidad”, agregó. El funcionario adelantó que de no poderse cumplir con las mejoras exigidas al término del 31 de marzo de 2022, pueden solicitar una extensión. Por su parte, Iraelia Pernas, presidenta de la Asociación de Compañías de Seguro (Acodese), tildó de lamentable la situación, ya que entiende que contar con la acreditación demuestra que la

jurisdicción cuenta con una regulación sólida, lo que es clave para facilitar el negocio de seguro entre Puerto Rico y otras jurisdicciones. “Existe reciprocidad entre reguladores de una jurisdicción y otra. El que Puerto Rico contara con la certificación representaba que la evaluación realizada aquí era tomada por buena en las otras jurisdicciones. Ahora ya no es así, ya esa confianza en la jurisdicción no existe”, expuso. Pernas se puso a la disposición de la OCS para ayudarlos en lo que sea necesario para lograr la recertificación de la Isla.

Con potencial de desarrollo el sector cooperativista Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

En un esfuerzo por incrementar el desarrollo económico de la Isla, varias cooperativas de Puerto Rico presentaron propuestas de negocio en sectores esenciales que pudiesen organizarse bajo el concepto cooperativista, las cuales fueron analizadas para ver su viabilidad por los economistas Francisco Catalá y Heriberto Martínez. Durante la actividad, convocada por la Liga de las Cooperativas, nueve cooperativas presentaron propuestas de desarrollo económico en los sectores de energía, salud, educación, agricultura, vivienda, manufactura, servicios y trabajo asociado.

Representantes del sector cooperativista de la Isla. >Suministrada

Para Martínez, aunque todas las propuestas presentadas tienen potencial de desarrollo, las que entiende van a crecer a lo largo de la próxima década van a ser las que tienen que ver con energía. “Este tema está acabando con las esperanzas económicas de mucha gente, ya que no hay expectativas de que LUMA Energy o la Autoridad

de Energía Eléctrica (AEE), cumplan con el propósito de ofrecer energía estable a precios asequibles”, expuso. Otro sector que entiende posee potencial de desarrollo es la agricultura, sobre todo en tiempos de pandemia y con la necesidad de cultivar productos alimenticios para sustentar a la población en caso de emergencia.

“Creo que este sector agrícola se va a desarrollar mucho, ya que recibe apoyo del gobierno local y de Estados Unidos por el tema de la seguridad alimentaria, calentamiento global y dependencia de las exportaciones. Estos temas van a provocar que el sector agrícola tenga mucho apoyo económico, tanto del sector cooperativo como del gubernamental”, añadió el economista. También alertó a los participantes cooperativistas y al gobierno sobre los efectos nocivos que causa la incertidumbre económica en el ambiente de inversión extranjera. Para Martínez, la incertidumbre es la mayor enemiga de la inversión, porque si el inversionista

no ve la posibilidad de retorno a su inversión, es difícil que invierta. “Cuando la incertidumbre es alta el riesgo es alto y las opciones son, o la inversión pública o compartir el riesgo como este modelo empresarial de cooperativismo”, explicó. Por su parte, el economista Francisco Catalá, señaló que el gobierno debe incentivar las pequeñas empresas del sector cooperativista. “Las incubadoras de negocios son imprescindible en este momento y el gobierno debe apoyarlas. La clave del desarrollo es la diversificación y no depender de las ayudas porque son temporeras. Puerto Rico se ha estado encogiendo desde hace 15 años”, indicó Catalá. “Hay menos población, baja tasa

de natalidad y tiene una economía más pequeña. Por eso tenemos que tener sinergia y trabajar en conjunto como las cooperativas”, abundó.

Menor oportunidad

En cuanto a los sectores que tendrán más retos para crecer a través del cooperativismo, Martínez mencionó el de vivienda. Puntualizó que el construir edificios requiere de grandes inversiones y la manera en que se constituye una cooperativa de vivienda va a requerir de personas que quieran vivir bajo ese modelo. Entiende que es efectivo por la oferta, pero requiere de mucha inversión y educación, por lo que va a tardar un poco más en desarrollarse.


ECONOMÍA >13

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Caguas capital gastronómica y de innovación L

os esfuerzos de mi administración por lograr un desarrollo económico sostenible en Caguas ya rinden frutos. Estos esfuerzos los hemos desarrollado particularmente en el centro urbano conocido por los jóvenes William Miranda como el pueblito, donde además de las atracciones Torres históricas tradicionales Alcalde contamos con las exquiside Caguas teces de platos en distintos restaurantes de primera clase. Es decir, en Caguas la industria de la alta cocina forma parte de los esfuerzos de creación de empleo y desarrollo. Junto a mi equipo de trabajo hemos convertido a Caguas en la capital del turismo gastronómico de Puerto Rico sirviendo así a decenas de comensales. En este esfuerzo, en conjunto con gerentes y empleados de los distintos comercios, hemos desarrollado una sinergia culinaria que sirve de punta de lanza en una promoción silvestre. Así, día a día, se riega la voz sobre la variedad del buen comer y el sazón criollo en Caguas, donde se puede consumir desde almojábanas, comida cubana, italiana, mexicana, criolla, vegetariana, vegana, las arepas chic del Proyecto Matria y la comida navideña al fogón los 12

meses del año en nuestro centro urbano. La clave de este éxito ha sido la creatividad de una nueva clase empresarial, a la cual le hemos abierto las puertas, creando así las condiciones para fortalecer e impulsar el comercio local. De igual manera, en las afueras colindantes de nuestro centro urbano hemos promovido y apoyado inversión que representa actividad económica, lo que nos sirve de comercio ancla. Así se genera tránsito y actividad económica en su entorno periferal que beneficia al mediano y pequeño comerciante de nuestra ciudad. Ese es el caso de los almacenes Coast Guard Exchange, que atraerá un tránsito exclusivo a la ciudad de clientes para realizar compras en este establecimiento libre de impuestos para personal activo y jubilados de todas las ramas de las fuerzas armadas y sus dependientes, miembros de las Reservas, auxiliares de la Guardia Costera, Guardia Nacional y Departamento de Homeland Security así como empleados civiles del gobierno federal. Las características y comportamiento socioeconómico de Caguas, así como nuestra plataforma de gobernanza municipal ayudaron a que este importante establecimiento nos escogiera para establecer la primera tienda de Coast Guard Exchange fuera de una base militar en Puerto Rico. Cabe destacar que sobre 90%

de los empleados en esta instalación serán residentes de Caguas. Esto sin duda tendrá repercusiones positivas en todo el entorno económico, lo que nos satisface enormemente. Para complementar lo anterior, junto a la Compañía de Turismo, hemos apoyado con incentivos el establecimiento Sector Sixty6 y Golden Corral. Este centro de entretenimiento familiar contará con dos pistas de carros eléctricos K-1 Speed, una bolera, una plataforma para caminar sobre sogas, máquinas arcade, carritos locos y una pared de rocas, entre otros entretenimientos para toda la familia. En el Golden Corral, este restaurante tipo buffet, ampliará la oferta de la buena comida en nuestra ciudad. Estamos seguros de que ambos establecimientos añadirán un tránsito turístico interno proveniente de la parte central, sur y este oriental de la Isla. Esto sin duda redundará en un impacto económico que nos ayudará a balancear el desarrollo de la ciudad. Para apoyar este enfoque económico empresarial, mi administración acaba de lanzar el proyecto “Caguas en Google My Business” con el objetivo de garantizar una mayor visibilidad a los pequeños y medianos negocios en el universo digital, además de impulsar la economía de la Ciudad Criolla. Con esta novel iniciativa queremos que nuestros comerciantes internalicen que

—al optimizarse como entes digitales en esta plataforma— tendrán como retorno mayores oportunidades de ventas. Ello le garantiza una mejor estabilidad económica a su inversión empresarial. Aspiramos a que cada negocio tenga información de los beneficios de la plataforma Google My Business, razón por la cual próximamente llevaremos a cabo 12 seminarios libres de costo. Si nuestros comerciantes tienen los datos correctos de esta plataforma, tal esfuerzo en la era digital de hoy garantiza que sus clientes lleguen a la puerta de sus negocios por el geolocalizador o que reciban una llamada de compradores al estos presionar una tecla en su celular. Luego de los huracanes, terremotos y la pandemia del covid-19, en Caguas continuamos promoviendo y apostando a la innovación como herramienta de desarrollo económico. Es por ello que continuaremos apoyando a nuestros comerciantes y empresarios en la ciudad, para así seguir fomentando un desarrollo sostenible. De esta manera, los avances y logros son de todos; es decir, gobierno, municipio, comerciantes, residentes de la ciudad y visitantes. Razón por la cual hacemos el llamado a tener una responsabilidad compartida para velar por el cumplimento del orden en nuestra ciudad, cuidando celosamente nuestra calidad de vida por el bienestar de todos.


14< ESCENARIO

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Las mujeres de la raza negra somos más vulnerables al acoso… Por mi físico me decían mona, me decían que era extranjera porque mi madre es dominicana y mi padre es puertorriqueño. Existía mucha xenofobia en la escuela que estaba y siempre fue una lucha constante de poder amarme como soy. Michelle Colón MUPR 2021

Desde su participación en Miss Teen Americas, le señalan su parecido con Wilnelia Merced, Miss World 1975. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

Reina sobre los prejuicios

Aquellos que atentaron contra su autoestima con insultos y ‘bullying’, ahora la llenan de felicitaciones a través de las redes sociales Mariam M. Echevarría Báez >mechevarria@elvocero.com

Velatorio en Mayagüez y San Juan

Los actos fúnebres de Roberto Roena, fundador del Apollo Sound, iniciarán hoy en Mayagüez y continuarán mañana en el Coliseo Roberto Clemente, en San Juan. El cuerpo del músico llegará cerca de la 1:30 p.m. al Palacio de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste, donde nació. Las exequias del artista, fallecido a los 81 años, se trasladarán el domingo al recinto deportivo capitalino, donde el público podrá presentar sus respetos desde la 1:00 p.m.

@mariammichelle

La corona de Miss Universe Puerto Rico (MUPR) representa para Michelle Marie Colón Ramírez, un triunfo sobre el racismo y el ‘bullying’, así como el pago al sacrificio, esfuerzo y determinación para convertirse en la mujer que quiso y no en la que otros quisieron definir. “Las mujeres de la raza negra somos más vulnerables al acoso. Por mi físico me decían mona, me decían que era extranjera porque mi madre es dominicana (Doris Ramírez) y mi padre (Emilio Colón) es puertorriqueño. Aunque yo nací aquí, existía mucha xenofobia en la escuela en que estaba y siempre fue una lucha constante de poder amarme como soy”, recordó MUPR 2021 sobre esa etapa definitoria en su vida, en entrevista con EL VOCERO. “Mis padres siempre velaron por mi bienestar, tanto físico como emocional, por lo tanto no tuvimos que buscar recursos profesionales más allá de un psicólogo. Fue mucha reflexión conmigo misma, de cómo me quería reflejar, y sobre todo, sentirme segura de la mujer que soy”, contó.

Joyce Giraud, quien presidió el jurado, la instó a mantener la esencia que le mereció el triunfo. >Suministrada

Fue a través del modelaje y los concursos de belleza que ahora reclama la victoria como “mujer empoderada” y puede chocar palmas con su niña interior, a la que le prometió superar los retos de aquel momento y convertirse en la máxima representante de la belleza boricua. Esos niños, ahora adultos, que atentaron contra su autoestima, ahora aplauden su evolución.

“He recibido comentarios de ellos felicitándome en las redes sociales por mi triunfo, pero no he tenido la oportunidad de tener interacción física, pero no creo que sea necesario, porque ya conozco y respeto a la persona que soy. Durante estos meses he aportado tanto a mi crecimiento y esas personas ya no aportan… pero formaron a la Michelle que conocen hoy”, reflexionó sobre el origen de su espíritu filantrópico y de su fundación Care Empowerment Program. De hecho, el nombre de su organización también encierra un simbolismo. “‘Care’ es por conócete, ámate, respétate y empodérate, que es el mensaje que quiero brindar a las niñas de Puerto Rico y del universo”. La soberana se coronó en 2018 Miss Teen Americas. De ganar Miss Universe, que en su edición 70 se llevará a cabo en Israel, marcaría su segunda corona internacional. “Daré el 200% por traer esa sexta corona a Puerto Rico”, anticipó con energía contagiosa la reina de 21 años y 6 pies de estatura.

Satisfecha Joyce Giraud

Mientras que Joyce Giraud, quien presidió el panel de jurado que eligió a Colón Ramírez, alabó sus cualida-

des para alcanzar el título que Marisol Malaret, Deborah Carthy Deu, Dayanara Torres, Denise Quiñones y Zuleyka Rivera lograron en 1970, 1985, 1993, 2001 y 2006, respectivamente. “Tiene un cuerpazo perfecto, que no tiene que entrenar nada; tiene temple, tiene proyección increíble, una oratoria divina. Lo único que le recomiendo es que sea ella y que no se olvide de esa esencia divina que tiene”, destacó MUPR 1998 y segunda finalista en Miss Universe. La representante del pueblo de Loíza, busca con su triunfo, además, derrumbar estereotipos de raza, como mujer negra. “Sé que tengo el impacto de causar ese cambio de estereotipo en muchas niñas que no aman su pelo... Digo que hay que tener ‘afrorgullo’ de tus raíces, de tu familia, y sobre todo, de hacia dónde vas, porque cuando te propones una meta, nada es imposible y tu determinación te llevará al éxito y yo soy ejemplo de eso”, añadió quien en Miss Teen Americas era llamada “Mini Wiwi”, por su semblanza con Wilnelia Merced, Miss World 1975. Su entrega al certamen en la Isla y al internacional la llevó a interrumpir su doble bachillerato en premédica y biología en la Universidad Interamericana, recinto de Bayamón. “Los planes de Dios son más grandes que los nuestros. Puse en pausa mis estudios por la responsabilidad que conlleva ser la representante de todo un país”, resaltó al tiempo que reconoció que no soltó la corona ni en sueños. “Dormí al lado de la corona, no me pude despegar de ella… Es algo que por años había soñado. Mi niña interior está tan orgullosa de la mujer que anoche (el jueves) se presentó ante Puerto Rico”, afirmó. Colón Ramírez todavía no tiene detalles del recibimiento que el pueblo de Loíza organiza en su honor. La sucesora de Estefanía Soto es hija única de padre y madre, pero tiene otros tres hermanos mayores que residen en Estados Unidos. Mantiene un noviazgo a larga distancia con un entrenador físico radicado en Los Ángeles, quien la ayudó en su preparación física para Miss Universe Puerto Rico.


ESCENARIO >15

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Enfocada en la calidad, no en la cantidad La mexicana arrecia sus esfuerzos en combatir el contagio del VIH entre los hispanos de Estados Unidos

las nuevas infecciones de VIH en el país. Meza sucedió a Miss Universo 2019, la sudafricana Zozibini Tunzi, quien por cuestiones de la pandemia tuvo el reinado más largo de la historia. La beldad mexicana estudió ingeniería de sistemas y trabaja como activista por los derechos de las mujeres, además de promo-

Claudia Torrens >Associated Press

La mexicana Andrea Meza no se inquieta por ser la Miss Universo que menos tiempo tendrá para ostentar ese título. Tampoco por hacerlo durante una pandemia que parece no remitir. “Al principio sí me sentía un poco triste, pero llegué a la competencia con eso en la ca• Estudió ingeniería de beza, sabía que iba sistemas. • Trabaja como activista a ser un reinado por los derechos de las corto, por lo misLa reina de 26 años, debe coronar a su sucesora en diciembre, en Israel. >Mary Altaffer/AP mujeres. mo llegué decidi• Promueve el turismo muchas cosas tamen está pautada para llevarse a tabú, donde aún no podemos hada a aprovecharlo en su estado natal de que no se pueden cabo en diciembre en la ciudad de blar libremente del tema, donde al 100% y hacer Chihuahua, México. hacer como en Eilat, en Israel, y marcará el regre- todavía la gente desconoce todo rendir cada uno • Es maquillista el pasado… Con so a la animación de Steve Harvey. el apoyo que se puede obtener, de de mis días como certificada, modelo y Mientras, la reina de 26 años todos los medicamentos que están eso en la mente, Miss Universo,” exvegana. yo hago todo lo está dedicada al activismo en va- al alcance”, señaló. presó la beldad. Meza aseguró sentirse “muy que puedo y me rios frentes y recientemente se Meza, la tercera entrego al ciento puso manos a la obra para ayudar honrada” de colaborar con la ormexicana en ser a la Comisión Latina sobre el sida, ganización y “muy comprometicoronada Miss Universo, tendrá por ciento”, insistió. Y bueno, agregó, la fecha en una organización sin fines de lucro da” en ayudar a su causa, “indeel reinado más breve de la historia debido a la pandemia de covid-19. que terminará su reinado “no está que combate el contagio de esa en- pendientemente de un título o de Fue coronada en mayo de este año escrita en piedra… ¿Quién sabe? fermedad y el virus VIH entre los una corona”. El sida sigue afectando de forluego de que no hubo certamen Quizás no sea en diciembre”, co- hispanos en Estados Unidos. Meza fue nombrada en la pre- ma desproporcionada a los hispaen 2020, y la próxima edición po- mentó con una sonrisa. Cabe destacar que en julio, la sentación madrina de la comisión nos en Estados Unidos. Guillermo dría ser este mismo diciembre. Chacón, presidente de la comi“También tenemos que tener organización de Miss Universo in- para este año. “Vengo de un país donde ha- sión, precisó por su parte, que los en cuenta que con la situación formó mediante comunicado de global que estamos viviendo hay prensa, que la edición 70 del cer- blar de sida y hablar de VIH es un hispanos representan el 22% de

Datos

relevantes

...Sabía que iba a ser un reinado corto, por lo mismo llegué decidida a aprovecharlo al 100% y hacer rendir cada uno de mis días como Miss Universo. Andrea Meza Miss Universo 2020

ver el turismo en su estado natal, Chihuahua. También ha recaudado fondos para personas de escasos recursos en India, Indonesia y China. Es maquillista certificada, modelo y vegana. Meza tuvo palabras, además, para los miles de inmigrantes que cada mes intentan cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. La Miss Universo reconoce su “fortaleza” y “determinación” y pidió al gobierno estadounidense menos mano dura contra ellos. “Yo quisiera invitarlo (a Estados Unidos) a que seamos más abiertos, a que seamos más amorosos, a que no haya barreras en la humanidad y que les extendamos las manos a las personas que lo necesiten”, expresó. Las otras dos mexicanas en ostentar el título de Miss Universo han sido Lupita Jones (1991) y Ximena Navarrete (2010).

Los Sanky Panky y el turismo sexual

E

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

n mi show dranancy.com hablamos sobre los Sanky Panky — como se le conoce a los prostitutos dominicanos— con nuestro gurú del sexo, el profesor Dr. Rafael García Álvarez. El Dr. García nos habló del estudio que llevaron a cabo sobre los Sanky Panky, con financiamiento de Canadá. Perseguían saber si estas relaciones eran un riesgo para la infección del VIH y si usaban condones para prevenirla. Santo Domingo en esa época, era un destino de turismo sexual. Todo turista que va a otro país, suele tener la fantasía de tener sexo con un local. Hoy existe esta forma de prostitución en diversos países como Barbados, Jamaica, República Dominicana y en todo el Caribe. Los Sanky son chicos de playa: nadan bien, hablan dos o tres idio-

mas, bailan de maravillas, etcétera. En principio, solo tenían sexo de un día con hombres, y le cobraban. Después, empezaron a tenerlo con mujeres. Se envolvían con la turista, con el fin de casarse y recibir dádivas. A veces no le cobraban. Perseguían a “las viejas”, pero, cuando le preguntamos de cuál edad, dijeron “34 años o por ahí”. Elegían mujeres “pálidas”, que no hubieran cogido sol, recién llegadas a la playa, y sin compañeros. Eran dulces, amables, con buenos modales, seductores… y podían tener múltipes coitos en una noche. Se ocupaban de las turistas, trataban de establecer una relación. Le buscaban sillas en la playa, le compraban cervezas (con el dinero de ella). Empezaban a acercarse para establecer un vínculo afectivo. Las llevaban a las discotecas, y ahí el Sanky Panky empe-

zaba a seducirla. Sus destrezas las usaban al máximo pegándose, bailando, persiguiendo excitarla. No se la llevaba a la cama esa noche, pero ya empezaba una relación. Usaba el baile para seducir y tumbar resistencia. Después de unos días, le daba un alcohol bastante fuerte para derrumbar su resistencia. Mientras que en la cama, el Sanky se esmeraba en explorar la sexualidad de estas mujeres, sobre todo, las del sexo oral. El Sanky no cobraba a la turista. Si necesitaba dinero, se ponía triste. Y cuando ella preguntaba qué pasaba, él decía que tenía problemas. La turista entonces le daba dinero “sin él pedirlo”. La finalidad del estudio es bajar la resistencia al uso del condón, para que el sexo sea seguro y así disminuyan las infecciones sexuales.


16< TRAVESÍA

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

travesía +

Turismo de

impacto Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

E

l turismo promueve el disfrute y la aventura, pero a su vez es uno de los pilares económicos más importantes a nivel mundial. Esto sin duda hace que las distintas actividades turísticas tengan un impacto en las comunidades. Sin embargo, unas experiencias aportan más que otras a nivel social. Recientemente se celebró el Día Mundial del Turismo —proclamado por la Organización Mundial del Turismo (Unwto, por sus siglas en inglés)— que en esta ocasión estuvo enmarcado en el tema Turismo para un crecimiento inclusivo. Con esto en mente, en esta edición de TRAVESÍA te compartimos al menos tres experiencias turísticas que promueven la inclusión desde distintas perspectivas y cuya gesta tiene repercusiones importantes en el entorno de la Isla.

‘Behind the scenes’ con los Manatíes

Como parte de la experiencia de ser cuidador de manatíes por un día, podrás preparar y ofrecer alimento a esta especie en peligro de extinción.

El Centro de Conservación de Manatíes del Caribe de la Universidad Interamericana de Puerto Rico ofrece variedad de recorridos para personas interesadas en los esfuerzos de conservación en favor de esta

especie en peligro de extinción. El tour incluye una pequeña orientación a cargo de educadores especializados y una visita a los laboratorios de investigación y rehabilitación, para conocer de primera mano el trabajo que realiza el centro para ayudar a salvaguardar la especie. Entre los tipos de visita que realizan en este momento, está la visita general —ahora conocida como Pasaporte PR— y Cuidador de manatíes por un día. La visita Pasaporte PR: Turismo Interno, es una iniciativa en coordinación con la Compañía de Turismo de Puerto Rico que ofrece a los participantes la oportunidad de ponchar el pasaporte Voy Turisteando, mientras se aprende sobre la conservación de los manatíes y la vida marina. El recorrido es para grupos de hasta seis personas y tiene una duración de una hora. Los tours se ofrecen en horario de 9:00 a.m., 10:30 a.m., 1:30 p.m. y 3:00 p.m. Mientras que la experiencia de ser Cuidador de manatíes por un día, es una actividad interactiva donde podrás ayudar a preparar y ofrecer el alimento que consumen estos mamíferos marinos. Asimismo, podrás ayudar en otros menesteres que se presentan en el día a día de los cuidadores. Estas visitas se ofrecen en dos bloques:


TRAVESÍA >17

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

ejecutiva vigente, debe mostrar evidencia de vacunación contra el covid-19 o evidencia de una prueba molecular negativa de menos de 7 días. La mayor parte de la visita es en el exterior, donde la temperatura y la humedad son altas. En ocasiones, los visitantes estarán expuestos al sol directo por algunos minutos, por lo que se sugiere llevar ropa liviana, zapatos cerrados y gorra. También se recomienda llevar filtro solar, estar bien hidratados con agua, y bien alimentados con desayuno o almuerzo para evitar complicaciones médicas. De padecer alguna condición médica o ser susceptible a la hipoglucemia, ataques de calor o desmayos, deberá indicarlo al guía antes de comenzar el tour.

El Caño sobre ruedas

Punta tuna mirador

8:30 a.m. y 1:30 p.m. para grupos menores a cinco personas y tiene una duración aproximada de 2 horas y media. Ambas visitas conllevan donativos por persona, requieren reser-

vación previa y es necesario tener en cuenta lo siguiente: — Debe llegar a las instalaciones del Centro por lo menos 15 minutos antes de su cita. — De acuerdo con la orden

El Caño Martín Peña es un cuerpo de agua que discurre en la capital y conecta la Laguna San José con la Bahía de San Juan. Pero más allá de ser un espacio con importantes recursos naturales, por más de 16 años ha sido el epicentro de importantes luchas comunitarias que aspiran conseguir que se haga un dragado. Hay mucho más por conocer sobre esta comunidad sanjuanera y puedes hacerlo de una manera dinámica, sobre ruedas, a través de Bici-Caño, una microempresa comunitaria que busca visibilizar las comunidades y su lucha a través de un recorrido en bicicleta

El Centro de Conservación de Manatíes ofrece recorridos educativos e interactivos.

donde comparten la historia del Caño y el G8, y divulga los proyectos que se están realizando en el lugar.

Recientemente, la iniciativa se unió como empresa endosada a la Compañía de Turismo y obtuvo la certificación de Ecoturismo. Los recorridos interpretativos incluyen bicicleta, casco, cinta de seguridad, botella de agua y un límber de Doña Ana. Como parte de los protocolos de seguridad sanitaria y a tono con la orden ejecutiva vigente es necesario hacer reservación a través del 787.444.1192.

Otras alternativas interesantes

Igualmente han sido reconocidas por promover la inclusión son: Peniel Access Eco Tour. Empresa endosada que ofrece experiencias accesibles en kayak por la Laguna Grande en Fajardo y pionera en tener equipos especiales para garantizar la experiencia a todas las personas. Punta Tuna Eco Tours. Empresa ecoturística de base comunitaria endosada. Dentro de su oferta de recorridos están incluidos rótulos interpretativos aptos para personas ciegas y sillas especializadas para mejor traslado por las veredas para personas que utilicen sillas de rueda, entre otros.

La iniciativa Bici-Caño recorre las comunidades aledañas al Caño Marín Peña de San Juan para visibilizar su lucha. >Facebook/Bici-Caño


18< ESCENARIO

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Cerca la apertura de la bolera en La construcción del centro de entretenimiento requirió la inversión de $3.4 millones Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Tras haber confrontado retrasos en la construcción debido a los huracanes, temblores y la pandemia, ya es realidad el Barceloneta Bowling Center, que abrirá sus puertas a finales de este año. Se trata de un centro de entretenimiento para los amantes del deporte de los bolos,

equipado con alta tecnología, que contará con 10 carriles de juego o ‘lanes’, con capacidad para seis jugadores. Incluirá también concesionarios de comida, salón para actividades y ‘arcade’. La bolera, cuya inversión aproximada ronda los $3.4 millones en fondos combinados, ocupará un edificio que estaba en desuso en la avenida Escobar. “Este proyecto es sumamente importante para la administración municipal de Barceloneta porque representa desarrollo económico, empleos y aumento en el turismo”, expresó a TRAVESÍA/EL VOCERO, la alcaldesa Wanda Soler al definir lo que describe como “su proyecto más grande”. “Es increíble ver la cantidad de personas que transitan en Barceloneta cada fin de semana y cómo —distinto a otros munici-

La bolera municipal ocupará en un edificio que estaba en desuso. >Melissa Cruz/EL VOCERO

La alcaldesa Wanda Soler apuesta a la bolera como eje del turismo en Barceloneta. >Melissa Cruz/EL VOCERO

Barceloneta

La bolera, equipada con alta tecnología, contará con 10 carriles de juego, área de restaurantes, salón de actividades y ‘arcade’. >Melissa Cruz / EL VOCERO

pios— tenemos un pueblo completamente vivo. Pero aspiramos a recibir más visitantes. Buscamos que esos turistas que llegan al Puerto Rico Premium Outlets —que es uno de los centros comerciales más importantes del País— descubran nuestro pueblo y que sepan que tiene diversidad de alternativas para disfrutar”, explicó la ejecutiva municipal. La meta es convertir a la llamada Ciudad Industrial en referente del entretenimiento donde la bolera será el eslabón que conectará a otros atractivos con que cuenta el pueblo, y otros que esperan inaugurar a mediados del próximo año. “Desde que asumí las riendas de la administración municipal de Barceloneta nos enfocamos en crear oportunidades de entretenimiento y atractivos familiares donde la gente sienta paz, puedan compartir, pasarla bien y sobre todo se sientan seguros. Recientemente inauguramos el Barceloneta Pet Park, que ha sido muy acogido por los visitantes. Próximamente vamos a tener un minigolf con 18 hoyos y un parque acuático infantil en frente de la Bolera, así como una ciclovía y paseos lineales con áreas de gazebos para la recreación. Queremos complementar los ofrecimientos y que cuando lleguen las personas a nuestro pueblo, tengan opciones de distracción, lugares para retratarse, degustar una buena comida en la costa y conocer nuestro centro urbano”, desglosó Soler. La apertura de la bolera estaba pautada para este mes de octubre, sin embargo, las

dificultades con el transporte marítimo ha impedido completar el espacio. “Esperamos terminar el proyecto a fin de año. El equipo de ‘bowling’ ya está instalado, pero tenemos la dificultad de que nos falta el equipo y mobiliario que está en los muelles o no ha llegado a Puerto Rico. Por eso el área de restaurante aún no está equipada. Tampoco tenemos certeza de cuándo estará aquí para ponerlo en funcionamiento y poder dar una fecha más precisa de la inauguración”, explicó por su parte el ingeniero David Torres Berríos, de la Oficina de Desarrollo y Planificación, quien tiene a su cargo la supervisión e inspección del proyecto que también representa un atractivo importante para los municipios que componen la región turística de Porta Atlántico. Y es que Barceloneta Bowling Center será la primera y única bolera en el norte del País. Las otras son: Tu Bolera Jayuya, en el centro de la Isla; la bolera de Aguadilla, en el oeste; y otras cuatro en el área metropolitana. Simultaneo a la apertura de la bolera, la alcaldesa compartió que están trabajando un proyecto enfocado en seguridad. “Barceloneta siempre ha sido excelente en seguridad, pero sabemos que al tener nuevos atractivos la cantidad de visitantes aumentará y queremos tener un balance entre el desarrollo económico, proyectos, seguridad y salud. Así que estamos enfocados en reforzar el renglón de seguridad y embellecimiento de áreas y comunidades, porque cada uno es importante para nosotros”, concluyó Soler.


Gastronómico

>P19 > > SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021 do estén bien tiernas, bátelas con cuchara de madera para obtener un puré más espeso, si hiciese falta, podrías añadir un poco de agua. En el momento de servir, añade el puré de manzanas, ralladura de limón al gusto y una pizca de sal. Cocina el puré por varios minutos a temperatura media y agrega varias gotas de jugo de limón. Sirve la carne con el puré de manzanas.

REPOLLO AGRIDULCE

Ingredientes: 1 lombarda (repollo) mediana 4 lonjas de tocineta cortada en trozos pequeños 1/4 taza de azúcar morena 2 cucharadas de harina 1/2 taza de agua 1/4 taza de vinagre 1/4 cucharadita de sal 1/8 cdita. de pimienta 1 cebolla pequeña, cortada en rodajas

Oktoberfest en “modo pandémico” Por Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

Aunque la pandemia de covid-19 provocó la cancelación en 2020 y 2021 del Oktoberfest en Munich, Alemania, en Puerto Rico restaurantes como Casa Bavaria lo celebrarán con comida y cervezas emblemáticas, pero siguiendo estrictamente el protocolo de seguridad sanitaria establecido por el Departamento de Salud y el gobierno de Puerto Rico. Así que en esta ocasión el restaurante tendrá disponible 35 mesas y no estarán aceptando reservaciones, sino que se atenderá al público por orden de llegada. El lugar está localizado en la Carretera 155 Km. 38.3, en Morovis.

Un poco de historia

La celebración del Oktoberfest, también conocida como la “Fiesta de la Cosecha” y la “Fiesta de la Cerveza”, se remonta a 1810, cuando el príncipe Ludwig de Baviera se casó con la princesa Theresa de Sajonia-Hildburghausen. El festejo del casorio provocó que se or-

ganizara una fiesta en la pradera, a las afueras del centro de la ciudad, bautizadas como Theresenwiese, que significa la “pradera de Teresa”. Seguido —como conmemoración a la ocasión— el primer Oktoberfest se estableció del 12 al 17 de octubre de 1910. Pero la fecha se adelantó a la primera quincena de septiembre, para que los participantes disfrutaran de las fiestas durante el inicio del otoño, cuando el clima en Munich es mucho más agradable. Curiosamente, a inicios de esta fiesta no se consumía alcohol sino que se realizaban carreras de caballos, pero su gran acogida entre los visitantes provocó que se convirtiera en un evento anual. Esto llamó la atención de las cervecerías alemanas, que vieron en la ocasión una oportunidad para darse a conocer y generar negocio. Luego, una vez llegó el ferrocarril a Munich, la fiesta se hizo nacional e internacionalmente conocida, atrayendo a un sinfín de curiosos de Centroeuropa y del resto del mundo. Solo en 1854 y 1873 la fiesta dejó de celebrarse debido a la guerra y a una epidemia de cólera, y claro, ahora en 2020 y 2021

por motivo de la pandemia de covid-19. Sin duda, el Oktoberfest es la celebración cervecera más antigua y conocida del mundo, además de ser la fiesta en la que más cerveza se consume. Cervezas que maridan a la perfección con salchichas y demás embutidos, y platos emblemáticos de la cocina alemana, cuyas recetas compartimos en breve:

ches la carne y veas salir un líquido incoloro. Aparte, retira la cáscara de las manzanas y divídelas en cuatro. Elimina las semillas y córtalas en rodajas finas. Vierte los trozos de manzana en una cazuela y cubre con agua y déjalas cocinar. Cuan-

ASADO DE CERDO

Ingredientes: 3-1/2 tzs. o 28 ozs. de lomo de cerdo 1 cda. de aceite de oliva sal y pimienta al gusto 4 manzanas cortadas el jugo y la ralladura de 1 limón Procedimiento: Unta con aceite una fuente ovalada que pueda ser llevada al horno y con capacidad para acomodar la carne. Mientras se calienta el horno a temperatura moderada de 250ºF., salpimienta la carne al gusto y métela en el horno, y voltea de cuando en vez hasta que sus lados se doren. Deja cocinar durante 50 minutos o hasta que, luego del tiempo sugerido, pin-

Salchichas servidas con ‘sauerkraut’. >Archivo

Procedimiento: Corta el repollo por la mitad, descarta el corazón y ralla el resto, usando el lado grueso del guayo; viértelo en una cacerola y deja hervir hasta que se torne suave. Una vez cocido, retira el repollo del agua y deja reposar en otro bol. Aparte, fríe la tocineta en una sartén y mueve de cuando en vez. Una vez cocida, retira la tocineta de la sartén y colócala sobre un plato con papel toalla absorbente. Debes dejar en la sartén el equivalente a 1 cucharada de grasa, e incorpórale el azúcar, la harina, el agua, el vinagre, la cebolla, la sal y la pimienta. Mezcla bien y deja cocinar por cinco minutos a fuego medio, y moviendo constantemente hasta que la mezcla se vuelva espesa. Incorpora la tocineta a la sartén y el repollo caliente, y mezcla bien. Ahora está listo para comer con salchichas o el asado de cerdo.


20<

clasificados

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS Usados todas las marcas Pagos desde $149 tienes pronto nadie te monta Nosotros SI! Llama Ahora 787-761-6688 / 787-705-1321

Hyundai

Vendo al mejor postor 1 cda. Carr #1 Caguas, árboles frutales y gazebo. Frente al Cantinflas, $40,000 + gastos de aboSe vende VAGON 53' en alu- gado y sellos. Se enseñará minio con arrastre. Exc. condi- sábado de 9:00 a 11:00 a.m. ciones $6,500. 787 585-2123 1-352-216-0235 787 768-6988

Equipo Pesado

>BIENES RAÍCES

Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Paga $287 787 331-0882

Apt. Alquiler Río Piedras

Kia

CAPETILLO Apt 2h. Plan 8, cerca Terminal AMA, Tren Urbano . 787 380-7939

KIA FORTE 2017, aut, aros, pagando $187 787-493-9255

Nissan

Compras Bienes Raíces

Muebles, Enseres SE VENDE nevera Frigidaire $500, silla de rueda $150, estufa empotrada $200, mesa de noche $200, 2 lamparas de pared $25 c-u, tormenteras $5 el pie. Sandra 787-642-6356

>EMPLEOS

ComproTuCasita.com ¡Compramos casas CASH! Herencia, deterioro, Multifamiliares 787-562-7400 (E-316)

>VENTA MISCELÁNEAS

Construcción Albañiles, Montadores de bloque y losas. Area Bayamon 787-646-8745 /646-4953

resumes@hrp-pr.com 787-763-7070 787-985-1100

Generales

Hojalatería

Centro de Envejecientes solicita Cuidadoras. Area Metro. Turnos diurnos y nocturnos, jornada completa. Interesados llamar 787 400-3670

TALLER de hojalatería solicita Bondero(a), Chasista 787-751-4135 SAN JUAN

Llama a Clasificados de

CRISTALERIA AMIGO SOLICITA INSTALADOR(A) DE CRISTALERIA Y AYUDANTE CON EXPERIENCIA. LLAMAR AL 787-787-2521

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o Se regala cuenta NISSAN VERSA S 2020, garantía. Paga TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan $277 787 493-9255 federal.787-244-4769 787 455-2266

Toyota

Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, garantía, cámara. $299 787 800-8040 PASEO 1994, buenas cond., marbete y listo para traspaso, $1,400 Inf. 939 289-5011

Fincas Busco y Solicito Fincas Grandes con opción a alquilar y compra 787-960-1082

¡EMPLEOS!

• MERCHANDISER • PROMOTORES LICORES • MENSAJERO/A • MESEROS/ANFITRIONES • TÉC. REFRIGERACIÓN • CONSTRUCCIÓN/HANDYMAN • SUPERVISORES/ EMP. ALMACÉN • COCINERA / AYUDANTE • HOJALATEROS • PREPARACIÓN CANASTAS • VENTAS B2B EQUIPOS • CAR WASH-DETAILER MAYAGÜEZ • BARTENDER Envía tu resume o llama a:

¡SUPER VENTA! - $1,500.00 Silla de ruedas manual ultra liviana, Quickie 2 Asiento 20 X 18 y cojín de gel Jay Soporta hasta 265 lbs. Color estructura base Black Cherry Nueva, nunca usada. Valor en el mercado $3,599.00 787-325-4191 Myriam Rivera

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Se solicita CHOFER para planta Reclamaciones a SEGUROS, de hielo en Cupey, Cat Heavy. ACCIDENTES, DiVORCIOS, Llamar 787 292-6862 Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Área Metro / Co. Distrib. Casos Federales,Plan de pagos. y Almacenaje Lcda. Pérez Carrillo Buscamos 787-764-1113; 281-8474 • Chóferes Cat.9 • R/P $10.00 • Overtime a T. Doble Reparaciones • Bonif $500.00 tras 7 meses empleo contínuo REP TELEVISORES LCD, Requisitos: Lic. Conducir Cat. Plasma. Est $20. Serv.domi9/ Lic. de Comisión / TWIC cilio Metro 787 634-8612 Cert.Buena Conducta/Record Chofer RESUME: Llama a Clasificados de maries@humancapital-pr.com EL VOCERO EEO

787-724 -1485

Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

Techos Sellado de techos, empanetados y reparación de grietas 787-245-8040

Laundry SE SOLICITA SASTRE Y SERV. AL CLIENTE Area Hato Rey 787-765-2859

>SERVICIOS

Diestros

Asesorías Legales Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

787-724 -1485

Se solicitan luncher@ y me- Carolina, Loíza, Río Grande, ser@s con exp. y responsables. Canóvanas (787) 750-8160 Area Metro 939-645-2904 Debt Relief Agency

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Alquiler y Venta de Propiedades

Ventas: 787-622-2300

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.


>21 > SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Sanjuaneras no tiran la toalla y acuden al Tribunal Supremo Carlos Narváez Rosario >cnarvaez@elvocero.com

Las Sanjuaneras no se han dado por vencidas y se dirigen a un quinto asalto judicial. El sexteto capitalino acudió el viernes al Tribunal Supremo de Puerto Rico luego de que el Tribunal de Primera Instancia

de San Juan desestimó el pasado 15 de septiembre, por falta de jurisdicción, el caso que llevan contra la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) y el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur). “En la mañana de hoy

Primer turno para someter enmiendas

(viernes) a las 8:50 de la mañana la parte promovente, Equipo Sanjuaneras de la Capital, presentó ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico una Petición Urgente de Auto Certificación Intrajurisdiccional. Como tal, se incluye como parte de esta Moción Informa-

tiva, la primera página de la Petición Urgente de Auto Certificación Intrajurisdiccional”, rezó la moción presentada por el abogado Dennis Seilhamer Andon.

> Archivo / EL VOCERO

Voleibol

Apoderados del voleibol superior femenino se reunirán hoy para discutir los pormenores de la controversia de la pasada temporada Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Los apoderados de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) se verán hoy después del abrupto cierre del torneo 2020. La Junta de Directores sostendrá un importante cónclave, en lo que será la primera oportunidad para someter enmiendas al reglamento relacionadas al manejo de los embarazos antes y durante un torneo. En la reunión se analizarán pormenores de la pasada temporada que se vio manchada por la fallida sustitución de la refuerzo Destinee Hooker, de las Sanjuaneras, por embarazo

de alto riesgo y que terminó con la suspensión de un año del sexteto de la capital y de su apoderado, ingeniero Marcos Martínez. El director de torneo, José “Picky” Servera, anticipó que también propondrá proyectos para prevenir y atender acontecimientos de violencia de género en las canchas. La liga se prepara para volver a su fecha de inicio original entre enero y febrero. “Se hablarán muchas cosas como la evaluación del torneo anterior, una posible fecha de comienzo e intenciones de receso. Yo llevo algunas propuestas para presentarlas a los apoderados dirigidas a atender el hostigamiento sexual y agresiones por género en el

deporte. Todas esas se van a conversar”, adelantó Servera a EL VOCERO. Los apoderados tendrán la potestad de aprobar o rechazar propuestas de este tipo, así como enmiendas que se quieran introducir con anticipación a las reglas del torneo 2022. Servera, sin embargo, prefiere que temas como la atención y el manejo de embarazos durante la temporada —tanto de jugadoras refuerzos como nativas— sea introducido con enmiendas a la Constitución de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV). “Se pueden aprobar unas cosas, que después se incluyan en el reglamento. Hay unas cosas que a mí me gustaría que se inclu-

El director de torneo, José “Picky” Servera, dirigirá la reunión del sábado. >Archivo/EL VOCERO

yeran en la constitución de la Federación y no en el reglamento del torneo. Si se incluyen en la constitución es más difícil poderlas cambiar. Las reglas del torneo se cambian anualmente”, comentó Servera.

“Sabemos que no vamos a volver a jugar en verano. Así que tenemos que reunirnos con anticipación para cualquier enmienda al reglamento y comenzar a trabajar en los detalles del nuevo torneo”, agregó.

El torneo cuenta preliminarmente con seis equipos después de la suspensión de un año para la franquicia de San Juan por ausentarse al primer partido de la serie final ante las Criollas de Caguas.

A escena la primera edición del 3x3 del BSNF Redacción > EL VOCERO

El Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) junto al programa 3x3 de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) celebrarán mañana el primer torneo BSNF 3x3 como parte de las actividades del Juego de Estrellas 2021. BSNF 3x3 contará con cuartetos representativos de cada uno de los siete equipos activos en la vigente temporada de la Liga. También participará la Selección Sub-23 de Puerto Rico. “Este evento le dará la oportunidad a las jugadoras de conseguir puntos para que sean elegibles para la selección de Puerto Rico”, expresó Roberto Cañada, coordinador del 3x3 en la

Fbpur. Los ochos equipos están divididos en dos grupos. En la primera ronda jugarán un partido contra cada rival de grupo. Los dos mejores equipos se cruzarán en segunda ronda con los dos mejores del grupo contrario. Finalmente, los dos equipos ganadores de la fase semifinal se enfrentarán en el juego de campeonato. El Grupo A quedó compuesto por las Bravas, Gigantes, Montañeras y Puerto Rico Sub-23. Mientras, en el Grupo B, estarán las Atenienses, Cangrejeras, Explosivas y Llaneras. Las Atenienses serán representadas por Zacha González, Natacha Alequín, Yolanda Pagán y Ana Barrientos. Por las Cangrejeras jugarán Anelisse Vargas,

Baloncesto

Kiara Quiñones representará al equipo de las Explosivas de Moca. >Suministrada

Mari Plácido, Claudia Ortiz y Génesis Pagán. Las Montañeras escogidas fueron Keiry Huertas, Glennys Rosa, Joyce Negrón y Glorie Ann Santiago. Las Explosivas, por su parte, contarán con Madelyn Velázquez, Kiara Quiñones, Milka Hernández y Valeria Pérez.

Por las Llaneras participarán Alysha Cotto, Lyannis Torres, Naomi Hernández y Nicole Rodríguez. Las Gigantes competirán con Rodsan Rodríguez, Summer García, Paola Crespo y Ashley López. En el caso de las Bravas, dos de sus jugadoras

pertenecen en el BSNF a las Llaneras de Toa Baja, Fabiola Cosme y Wilneishka Rivera. Las dos que realmente representan a las Bravas son Rita Acevedo y Linnette Mercado. Cañada explicó que “para poder participar en el BSNF 3x3, las jugadoras debían tener su ‘FIBA Profile’ confirmado. Es por lo que al verificar los ‘roster’ de los equipos de BSNF se seleccionaron para participar en el evento las jugadoras que ya tienen su ‘FIBA Profile’ confirmado. Nosotros en la Fbpur, en el departamento de baloncesto 3x3, les exhortamos a todas las jugadoras, interesadas en ser parte del programa, crear su ‘FIBA Profile’ en la dirección play.fiba3x3.com”. La Selección Sub-23 que

verá acción está compuesta por Itamar Rosado, Vianca Malavé, Jarriline Cordero y Anniris Quintana. “Esto es una extraordinaria oportunidad de ayudar y trabajar en conjunto con la Fbpur. El torneo del BSNF es el principal taller para la selección adulta y hemos visto sus éxitos recientes. Ahora buscamos ser también el principal taller de esta modalidad 3x3, que ya ha rendido frutos positivos en los varones y con nuestra colaboración esperamos que suceda igual en las femeninas”, manifestó Luis G. Miranda Ramos, director general del BSNF. La celebración del tradicional Juego de Estrellas será mañana en el coliseo Juan A. Cruz Abreu de Manatí, desde las 3:00 p.m.


22< DEPORTES

Vuelve a capitanear la nave

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Voleibol

El veterano colocador Edgardo Goas disfruta su regreso a los Capitanes de Arecibo, sexteto con el que debutó en el voleibol superior masculino y con el que conquistó el campeonato de 2012 Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Edgardo Goas pasó tres temporadas defendiendo otros colores que no eran el amarillo y negro. Pero tras una espera de cinco años, el experimentado colocador retornó a la franquicia que le enseñó a jugar voleibol profesional y con la que ganó sus primeros dos campeonatos en una época de ensueño. Goas viste nuevamente la franela de los Capitanes de Arecibo, en su regreso a

JUEGOS SEÑALADOS >Arecibo en Lares, 8:00 p.m. >Yauco en Naranjito, 8:00 p.m.

Programa hípico

la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) bajo la nueva administración del exponente de género urbano Anuel AA y su manejador Frabián Eli. Arecibo no jugaba desde la temporada 2015, hasta que regresó este año con Goas como el capitán de capitanes. “Arecibo tiene un espacio en mi corazón. Fue mi primer equipo profesional. Aprendí qué es ser profesional y qué es ganar un campeonato. La franquicia, los jugadores y hasta los ‘coaches’ —que son los mismos que teníamos antes— tienen un significado especial para mí”, reconoció Goas a EL VOCERO. El voleibolista de 32 años jugó con los Mets de Guaynabo (2018-2019) y con los Indios de Mayagüez (2016) durante el receso de

los Capitanes. Goas dio el salto al profesionalismo con los Capitanes, en 2012, cuando el conjunto estaba lleno de jugadores experimentados y de calibre internacional, como fue el caso del recio exatacante Héctor “Picky” Soto. También compartió equipo con Gregory Berríos, Luis “Feñito” Rodríguez y Roberto Muñiz. En Arecibo ganó los campeonatos de 2012 y 2014. “Estoy de vuelta en donde todo comenzó. Estoy bendecido de estar nuevamente con ellos”, expresó. Goas —quien desistió ya de salir a competir en ligas extranjeras— toma muy en serio las aspiraciones del nuevo núcleo en su regreso a la LVSM. “No muchos hemos jugado juntos. Como acomodador toma tiempo caer en

Arecibo tiene un espacio en mi corazón. Fue mi primer equipo profesional. Aprendí qué es ser profesional y qué es ganar un campeonato. La franquicia, los jugadores y hasta los ‘coaches’ — que son los mismos que teníamos antes— tienen un significado especial para mí”. Edgardo Goas jugador

ritmo con todos los atacantes. La clave es mejorar. Lo estamos haciendo desde el primer juego y lo vamos a seguir haciendo para que al final del año —cuando las millas cuentan— podamos medirnos con los buenos”, expresó.

Edgardo Goas realiza un acomodo durante un partido de la LVSM. > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO


DEPORTES >23

> SÁBADO, 2 DE OCTUBRE DE 2021

Ya es candidato

Boxeo

El excampeón Manny Pacquiao oficializó que correrá por la presidencia de Filipinas Aaron Favila y Joel Calupitan

> The Associated Press

MANILA, Filipinas — Días después de anunciar su retirada, el icono del boxeo Manny Pacquiao presentó ayer su certificado de candidatura a la presidencia de Filipinas, en el primer día de inscripciones para liderar una nación muy golpeada por la pandemia del coronavirus y con conflictos políticos profundos. Las autoridades electorales decretaron fuertes restricciones para evitar que el periodo de registro, que terminará el 8 de octubre, congregue a grandes multitudes de seguidores y se convierta en un foco de contagios. Además del cargo de presidente y vicepresidente, en los comicios del 9 de mayo de 2022 se elegirán más de 18 mil cargos nacionales, locales y parlamentarios. Considerada el bastión

Programa hípico

de la democracia en Asia, Filipinas también ha registrado caos y violencia electoral. En 2009, hombres armados movilizados por la familia del entonces gobernador de la provincia de Maguindanao masacraron a 58 personas, incluyendo reporteros, en un ataque a un convoy electoral que impactó al mundo. Unos 3 mil agentes de policía, algunos en camionetas blindadas, custodiaban las inmediaciones del centro de convenciones de la bahía Manila donde deben registrarse los aspirantes. Además, está prohibido sobrevolar y pescar en la zona. Los aspirantes solo pueden estar acompañados por tres personas, y todos deben pasar pruebas de detección del coronavirus antes del registro. Pero cientos de seguidores del exboxeador, con mascarilla y pequeñas banderas filipinas, lo esperaron en las calles próximas

al complejo para animarlo. Muchos esperan que la carrera para suceder al polémico presidente Rodrigo Duterte esté abarrotada y plagada de hostilidades. Pacquiao; el exdirector de la policía nacional, Panfilo Lacson, y el alcalde de Manila, Isko Moreno, han declarado que se presentarán a los comicios, y se espera que otros sigan sus pasos. Pacquiao y Duterte eran firmes aliados hasta que mantuvieron un enfrentamiento público este año. Los dos y sus equipos se enfrentaron por el control del partido gobernante y Duterte amenazó con hacer campaña contra Pacquiao si este no presentaba evidencias para respaldar su denuncia de que la corrupción había empeorado bajo el actual gobierno. “Quienes se aprovechen de la nación, robando a los filipinos, sus días felices de aprovecharse del gobierno ya están contados porque

El también senador Manny Pacquiao muestra el documento que lo certifica como candidato a la presidencia. > AP / Jam Sta Rosa

si el Señor me coloca ahí, le prometo no solo al pueblo filipino sino también a Dios, que todos irán a prisión”, dijo Pacquiao tras registrar su candidatura. El senador, de 42 años, anunció su retirada del boxeo el miércoles tras con-

quistar a los aficionados con su historia de superación personal y su legendaria carrera. Duterte, de 76 años, ha aceptado la nominación del partido para el puesto de vicepresidente, una medida que alentó un debate cons-

titucional y sorprendió a sus rivales, que llevan años calificándolo como una calamidad para los derechos humanos. En Filipinas, los cargos de presidente y vicepresidente está limitado a un único mandato de seis años.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.