El Vocero edición 6 de octubre de 2021

Page 1

GRATIS ESCENARIO

Mencionado Chayanne en Pandora Papers > MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021 >NUM 14463 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

>P22

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

AL RESCATE DEL ALBERGUE DE JUSTICIA

Analizan establecer

‘granjas de viento’ en la Isla

>P3/4

En la cresta Tras reconocer las pésimas en que se encuentra la instalación de lacondiciones ola de protección a víctimas y testigos, el secretario Domingo Emanuelli traza del cine su estrategia para atender la situación. >P6/8 EL VOCERO conversa con Jason Momoa, protagonista de Aquaman. >P24

ECONOMÍA

DACO emite

33 multas

A supermercados por productos expirados y otros incumplimientos. >P20

YadierRehabilitation Hospital Molina Pág. 2

busca agrandar su leyenda

El receptor boricua y sus Cardenales visitan esta noche a los Dodgers para un partido decisivo. >P30

>p7

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK

>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

DEPORTES


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021 > 2


>3

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P10

OPINIÓN >P18

ECONOMÍA >P20

ESCENARIO >P22

CLASIFICADOS >P26

DEPORTES >P29

ESCENARIO

DEPORTES

Invita al gobernador a “colaborar juntos por el bien de nuestra bella isla”

Piculín Ortiz elogia el show de Arecibo

Michelle Colón, Miss Universe Puerto Rico 2021, visita La Fortaleza. >P22

El astro del baloncesto y el apoderado de los Capitanes, Frabián Eli, tienen vínculos de sangre. >P31

¿Crees que el proyecto para instalar sistemas fotovoltaicos de tres kilovatios en las viviendas será efectivo?

46%

54%

Sí No

Queremos saber qué opinas sobre la vista que celebrará el Congreso este miércoles sobre la situación de la energía en la Isla. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Según las regulaciones vigentes en Puerto Rico, las granjas no podrán estar a más de nueve millas náuticas desde la costa.

Consideran desarrollar ‘granjas de viento’ en el mar El área sur y el este figuran como los mejores prospectos Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com Hoy en la sección de

Opinión

Kenneth D. McClintock

Jesús Santa Rodríguez

@IstraPacheco

Los estudios para determinar cuán posible es establecer en Puerto Rico “granjas de viento” o centrales de producción eólica mar afuera como alternativa de generación de energía renovable ya comenzaron y están a cargo del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés), entidad federal que trabaja de la mano de LUMA Energy. Las granjas de viento es el nombre que se da al conglomerado de turbinas o molinos que usan la fuerza del viento para generar energía y que destacan por su baja emisión de contaminantes al aire. El Negociado de Energía de Puerto

de la fuerza del viento Rico (NEPR) le ordenó a en periodos menores de LUMA el 24 de agosto de una hora. Tampoco hay 2020 que evaluara la viainformación de los años bilidad y el costo de de- Será necesario recientes, lo que hace disarrollar una granja solar desarrollar en la Isla. nuevos sistemas fícil hacer proyecciones de eficacia por zonas. Según trascendió en de pronósticos No obstante, los datos la reciente conferencia del tiempo para preliminares apuntan a técnica del Negociado los próximos que las zonas de mayor de Energía, ya personal 15 años para prospecto en torno al del laboratorio ha reali- acumular datos viento están en el sur y zado estudios prelimina- más precisos, el este de la isla grande, res sobre los patrones de establecer aunque no se descartan viento, pero tendrá que controles de zonas cercanas a las islas trabajar ahora en conse- calidad en los municipio de Vieques y guir mapas detallados, datos, convertir todos los datos Culebra. así como información recopilados y La información que específica de otras fuen- entregarlos, y finalmente levante el tes —como las entidades reportarlos para NREL se utilizará para que hacen mediciones a que se puedan determinar la viabilidad nivel de la Isla, satélites usar. de la central eólica y que recopilan datos y la posteriormente para la Administración Nacio- Nate Blair búsqueda de accionistas nal Oceánica y Atmos- representante que inviertan en la consférica (NOAA, por sus del Laboratorio trucción. siglas en inglés)— para Nacional de En la presentación del realizar un estudio más Energía Renovable NREL ante el Negociado detallado. Hasta ahora se han encontrado de Energía a cargo de Nate Blair, se con mapas de baja resolución y expuso que será “necesario desadatos que no incluyen la medición rrollar nuevos sistemas de pronós-

ticos del tiempo para los próximos 15 años para acumular datos más precisos, establecer controles de calidad en los datos, convertir todos los datos recopilados y entregarlos, y reportarlos para que se puedan usar”. Según las regulaciones vigentes en Puerto Rico, las granjas no podrán estar a más de nueve millas náuticas desde la costa para no afectar las actividades comerciales de pesca o actividades recreativas. Matt Shield, técnico del NREL, explicó que aun cuando la fuerza del viento sea lo suficientemente estable para hacer una granja de viento en algún lugar, si se encontrara que afecta zonas sensitivas como hábitats marinos de alto valor o zonas de gran uso recreativo, no recomendarían que se establezcan porque son factores que toman en consideración. Además, deberán estudiar en detalle la profundidad de las aguas.

Pasa a la página 4


4< PRIMERA PLANA Viene de la P.3 Como parte del informe que rendirán, deben establecer múltiples estimados de costos, incluyendo la construcción, la operación de las turbinas —ya sean flotantes o ancladas al mar—, su mantenimiento, así como el costo de producir la energía. Blair explicó que aunque al principio el costo pueda ser alto, a largo plazo se reduce y usó de ejemplo el costo de granjas similares en Hawái. La vida útil de las turbinas es de unos 25 años y aunque tendrán que incluir el precio de decomisar las unidades una vez se extinga el periodo de uso, Shield señaló que a nivel mundial no se ha decomisado ninguna. El NREL debe terminar su parte del estudio en 10 meses y luego LUMA deberá completar la parte que le corresponde. Ambas etapas podrían tardar alrededor de dos años, según el estimado provisto por el NREL. Blair informó que el estudio de viabilidad y costos será financiado por el Departamento de Energía federal, por lo que “no tendrá un impacto económico para Puerto Rico”. Durante la sesión de preguntas, algunos comisionados del Negociado de Energía establecieron la necesidad de que el estudio se complete antes de que comience la segunda revisión del Plan Integrado de Recursos (PIR), que es el documento que rige lo que se hará para el desarrollo de energía en Puerto Rico por los próximos 20 años.

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

El plan se estableció en 2017 y tuvo su primera revisión en 2020, porque se revisa cada tres años. Tomás Torres Placa, representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), hizo hincapié en declaraciones a EL VOCERO en la importancia del periodo para que se complete el estudio. “Son estudios que toman tiempo, tienen que tomar en cuenta la profundidad del mar, la velocidad del viento, entre otros factores, es un tema muy interesante. Pero el Plan Integrado de Recursos se revisa cada tres años y ya quedan dos. Lo que necesitamos es que ese estudio se complete porque de eso depende que se pueda establecer si se va a incluir o no en el plan para no seguir arrastrando los pies con el tema de la energía renovable”, afirmó. Actualmente la Isla apenas produce 5% de la energía que consume de fuentes renovables. La meta final según el PIR es que en cuatro años el 40% de la generación provenga de fuentes alternas, lo que debe incrementar a 60% para 2040 hasta llegar al 100% para 2050, según estipula la Ley 17-2019 o Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico. Según reportó EL VOCERO esta semana, se asegura que los proyectos de energía renovable que están en planes podrían demorar hasta 10 años en lo que empiezan a generar la electricidad.

Inf. relacionada en P.12

Los estudios para establecer “granjas de viento” están a cargo del Laboratorio Nacional de Energía Renovable, que trabaja de la mano de LUMA Energy. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Requiere tiempo la energía renovable Josué Colón asegura que ya hay un plan y rechaza que se decrete un estado de emergencia por la situación energética Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Aunque afirmó que el gobierno está comprometido con la transformación del sistema eléctrico hacia fuentes de energía renovable, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón Ortiz, expresó que el proceso debe ocurrir de una “manera ordenada” que no ponga en riesgo el suministro de energía a los clientes en Puerto Rico. “Los proyectos de producción de energía mediante fuentes alternas o energía renovable son unos proyectos que tienen que darse en paralelo con la producción de energía que tenemos. No es correcto decir que nosotros podemos sacar de servicio unidades de las existentes sin que los proyectos que la van a sustituir estén en producción”, indicó Colón. A preguntas de EL VOCERO, el funcionario añadió que todos los esfuerzos del gobierno, la política pública y el Plan Integrado de Recursos del sistema eléctrico están dirigidos a la modernización para inyectarle más energía renovable. “Esto obviamente no ocurrirá de la noche a la mañana, son proyectos complejos, que se están dando. Ahora mismo hay un RFP (solicitud de propuestas) de 1,000 megavatios con almacenamiento de energía en batería. Está ahora en un proceso de competencia. Esa es la primera parte de varias que se van a someter públicamente a procesos de competencia”, abundó Colón. Esta semana este medio publicó que tomará tiempo la energía renovable, ya que los proyectos podrían tardar hasta una década en empezar a producir la energía necesaria. Juan Alicea Flores, presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores y extitular de la AEE, señaló que “aunque hay una política pública adoptada de que se va a transformar

El director ejecutivo de la AEE, Josué Colón (al centro a la derecha) durante la reunión con legisladores del PNP. >Suministrada

el sistema por uno que sea movido por energía renovable, la realidad es que eso tardará por lo menos 10 años todavía”. Colón sostuvo que no favorece que se decrete un estado de emergencia por la situación en la que se encuentra el sistema eléctrico del País. “Yo entiendo que nosotros en la corporación tenemos las herramientas necesarias para poder atender nuestros procesos. Si la pregunta va dirigida hacia una emergencia a nivel del señor gobernador (Pedro Pierluisi), pues yo entiendo que los procesos que nosotros tenemos internos en la corporación nos permiten a nosotros acelerarlos”, planteó.

Unidades entrarían en funciones

El funcionario apuesta a que entren en funcionamiento varias unidades generatrices que le añadirían al sistema cerca de 1,000 megavatios, lo que redundaría en un resultado positivo para los abonados, pues ocurrirían menos apagones y habría más flexibilidad en la operación. “Al presente, las prioridades que tenemos en la autoridad, en el área de generación, se circunscriben a tres unidades. Nosotros tenemos como meta primaria para estabilizar el asunto de la generación el poder retornar a servicio la Unidad 5 de Costa Sur, la Unidad 4 de Palo Seco y una vez esas dos unidades entren podemos retirar de servicio la Unidad 2 de Aguirre para corregir una limitación que tiene la unidad como consecuencia de una falla que hay

en una válvula de regulación de agua de alimentación de caldera”, explicó. Recalcó que estos trabajos le van a añadir al área de generación de la AEE cerca de 1,000 megavatios para poder manejar “de una manera más efectiva” una demanda de energía mayor, como ocurre en estos días. “En eso es que estamos concentrados porque eso es algo inmediato. Una vez esas unidades entren, la generación va a estar disponible. El ‘timeline’ para que eso ocurra es este miércoles (hoy) en la tarde, noche, que se tiene la expectativa de que entre la Unidad 5, y la Unidad 4 de Palo Seco la expectativa es que retorne este fin de semana”, subrayó. Proyectan que la Unidad 2 de la Central Aguirre, en Salinas, esté fuera una semana en lo que se hace la corrección de la válvula.

Se reúne con delegación del PNP

El director ejecutivo de la AEE se reunió con la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes para discutir la realidad de la corporación pública, específicamente lo que corresponde a la generación. El portavoz del PNP en la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, afirmó que el problema que tiene Puerto Rico es debido a la generación. “Nosotros tenemos un déficit de generación, que es lo que está ocasionando la inmensa mayoría de los apagones en Puerto Rico. Claro está, hay algunos sitios que hay problemas de transmisión y distribución, pero el gran problema es el déficit de generación que estamos enfrentando”, insistió el legislador.


5

Cuando a tu plan médico lo sancionan, ES TIEMPO DE CAMBIARTE. Sancionan a y El Nuevo Día - 18 de septiembre de 2021

El Centro de Servicio para Medicare y Medicaid (CMS) sancionó el pasado 2 de septiembre a MMM y Triple-S por estar en incumplimiento de requisitos federales.

No te arriesgues. Vete a la segura con MCS Classicare. Llama ahora

1.855.541.0198 (Libre de Costo)

1.866.627.8182

TTY (Audioimpedidos)

Endoso pagado. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Esta noticia publicada el 18 de septiembre de 2021 en El Nuevo Dia reitera que en el caso de Triple-S la prohibicón aplica a las cubiertas bajo el contrato H4005-004 y en el caso de MMM, la prohibición aplica bajo el contrato H7522, según misivas de CMS. H5577_539S0921_M

www.mcsclassicare.com

@MCSPuertoRico

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

BENEF IC IARIO DE MEDIC ARE


6<

PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

Cirugía mayor para el albergue de testigos Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com

“Se necesita una revolución interna para virar patas para arriba el Albergue para Víctimas y Testigos”, admitió el secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli, al indicar que las condiciones en que se encuentra son “inaceptables” y anticipar que se propone abrir nuevos albergues en otras regiones del País. Un día después de ordenar la investigación por la muerte de un testigo en ese hogar —por aparente intoxicación de drogas— el secretario de Justicia detalló a EL VOCERO la larga lista de gestiones que ha iniciado para mejorar la seguridad, la higiene y la alimentación en el albergue, creado a mediados de la década de los 80. La primera de las medidas dispone la separación de las víctimas de delito de los testigos, muchos de los cuales han participado en actos criminales. Reveló que Justicia se encuentra en trámites de restaurar un A quiénes atiende edificio en Guaynabo para el albergue: albergar los testigos, que • Víctimas de delito contará con seguridad y un El Departamento de Justicia admite el deterioro en las instalaciones y la necesidad de más • Testigos ambiente de sana conviseguridad. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO • Testigos potenciales vencia. • Familiares y/o allegados blemas que todavía aqueSegún se informó, un ingeniero que funEmanuelli señaló que jan el albergue y agregó que ge como ayudante especial del secretario el albergue existente “está Fuente: Reglamento “me di cuenta de que entre tiene la encomienda de reparar el albergue cerca de reestructurarlo para el Funcionamiento las quejas, en muchas oca- original, lo que se estima puede costar $7 por completo a través de y Administración de la siones, es que los testigos millones. Se espera que la agencia reciba unos fondos” y adelantó que División para la Protección y Asistencia a Víctimas y no pueden estar con vícti- una aportación de más de $4 millones para “después se procura abrir Testigos mas”. el albergue y más de $1 millón para reconsotros albergues en el País” truir en Guaynabo el nuevo albergue para que podrían estar en Río las víctimas. Abatido por María Grande o Mayagüez. “Estamos buscando chavos y cayeron $6 El albergue fue azotado por el huracán La agencia cuenta con la cooperación de otros albergues que sirven como hogares María en 2017 y aunque hubo dinero de la millones de una partida de $15 millones de Agencia Federal para el Manejo de Emer- fondos ARPA (Ley del Plan de Rescate Amesustitutos de niños y mujeres. “Tenemos que tener el control. La segu- gencias (FEMA), no se hizo nada para repa- ricano). Tenemos para cumplir con la ley tres o cuatro cotizaciones y si cumplen es para ridad no es nada de buena. Hay sospecha de rarlo. la entrada de parafernalia y drogas”, indicó el titular de Justicia. Emanuelli informó que tras la muerte del testigo José Antonio Padilla Vargas, de 24 años, por una aparente intoxicación de drogas, se han realizado cambios para mayor seguridad en las entradas. En la visita ayer al albergue, se detectaron problemas con las cámaras de vigilancia, por lo que Justicia ordenó un proyecto para restaurarlas. También encomendaron pintar, limpiar, reparar ventanas y puertas y desyerbar las áreas verdes. En el caso de la muerte de Padilla Vargas, quien era el testigo en los casos radicados recientemente por varios asesinatos en Mayagüez, el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) todavía no confirma la causa. Emanuelli señaló que desde que llegó a Justicia y durante su ponencia en la vista de confirmación en el Senado, detalló los proEmanuelli efectuó ayer una visita sorpresa al albergue de víctimas y testigos. >Suministrada

Dato relevante

Secretario de Justicia admite que se necesita “una revolución interna” tras la muerte reciente de un participante que se empiece la construcción”, indicó el funcionario. Las cotizaciones, sin embargo, tienen que pasar por el cedazo de la Administración de Servicios Generales federal.

Mejorar no tomará mucho tiempo

La seguridad en el albergue estuvo por años en manos de agentes del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) cuando operaba bajo Justicia. Los agentes del departamento están a cargo de la seguridad, pero según Emanuelli cuentan con la colaboración del Departamento de Seguridad Pública (DSP), agencia bajo la cual opera ahora el NIE.

Tenemos que tener el control. La seguridad no es nada de buena. Hay sospecha de la entrada de parafernalia y drogas. Domingo Emanuelli secretario del Departamento de Justicia

Al presente, el número de víctimas y testigos ronda la veintena, aunque en los años 90 llegó a tener hasta 115 testigos. El albergue está adscrito a la Oficina de la Jefa de Fiscales. “Una persona que se arriesga a ser testigo de un caso no puedes ponerlo en un sitio donde no hay limpieza y no es seguro para la protección de la vida”, apuntó Emanuelli, al señalar que se está procurando que estén cómodos, en un lugar con buena higiene y buena alimentación. Aseguró que es cuestión de meses para que las iniciativas estén en marcha.

Otras incidencias criminales

La lista de incidentes en el albergue es larga e incluye querellas de hurto entre participantes, peleas y fugas. Para finales de la década de los 90, se registró el asesinato de un hombre en la parte trasera de la instalación, pero el caso nunca prosperó en los tribunales. En 1997, en el caso de la niña Liliana “Barbarita” Cepeda Casado, que fue asesinada en la hoy desaparecida piscina olímpica en El Escambrón, uno de los supuestos participantes apodado Mala Muerte fue ingresado en el albergue. Trascendió que —aun en el albergue— presuntamente fue amenazado y obligado a dar una versión distinta a la ofrecida a la Policía sobre el caso. El albergue fue una de las iniciativas más aplaudidas de Héctor Rivera Cruz mientras ejerció como secretario de Justicia entre 1985 y 1991. La otra iniciativa fue la creación del ICF.

Información relacionada en P.8


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021


8< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

“Las víctimas y testigos merecen servicios de calidad” Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

A pesar de que cada vez son más las víctimas del crimen y los testigos de delitos que requieren protección del estado, las agencias del gobierno -como el Departamento de Justicia- y las organizaciones especializadas en ese tipo de casos cuentan con menos recursos humanos y económicos para ofrecer servicios. La falta de recursos y de seguridad para las personas que viven protegidas en estos lugares tienen un efecto en su calidad de vida, según Stephanie Figueroa, directora del Centro de Apoyo para Víctimas del Crimen (Cavic). Además, tiene un efecto sobre las organizaciones del tercer sector que reciben mayores referidos por parte de las agencias para que se hagan cargo de los casos. “En términos generales, lo que puedo decir es que las víctimas, sobrevivientes y los testigos merecen servicio de calidad que se atemperen a sus situaciones y, sobre todo, salvaguardar su protección. Obviamente, para eso se requieren los recursos humanos y el recurso económico para que estos albergues puedan tener los recursos”, expresó Figueroa en entrevista con EL VOCERO. En el Albergue para Víctimas y Testigos del Departamento de Justicia se resguardan 16 personas. Igualmente, la agencia utiliza una red de 12 hogares -mayormente relacionados con el tercer sectorque ofrecen protección y vivienda a las víctimas de delito. Sin embargo, el propio secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, reconoció en entrevista con este medio la necesidad de recursos para mantener en pie la deteriorada planta física de esa entidad.

“En los pasados años hemos visto un aumento sustancial en casos de víctimas y de sobrevivientes de violencia en múltiples modalidades. Mayormente en (modalidades) de violencia de género, pero también hemos tenido un aumento en casos de sobrevivientes de homicidios, que son muchas veces los testigos que presencian estos casos de violencia”, detalló Figueroa. Ante ese panorama, Figueroa opinó que el estado debe asumir la responsabilidad de proteger a víctimas y testigos. “No conozco la situación del albergue (de Justicia), pero puedo percibir que hay unas necesidades y que deben ser atendidas con premuras, y tener como prioridad el poder ofrecer a estas víctimas un trato justo y digno”, afirmó. En el caso del Cavic, mencionó que ha notado un alza en los referidos que reciben de las agencias. Por ejemplo, el pasado año atendieron 700 casos y en lo que va de 2021 esa cantidad se ha duplicado. “Particularmente de agencias como el Departamento de Justicia, el Departamento de Familia y el Departamento de Vivienda. La realidad es que nos preocupa la cantidad enorme de casos y cada vez los casos son con mayor letalidad. Son personas que su vida está en riesgo constantemente y personas cuyos agresores están en la libre comunidad”, sostuvo. La demanda en servicios para estos casos tiene un efecto en las entidades del tercer sector. “Nosotros estamos muy preocupados por la situación de violencia y también por los recursos con los que contamos para poder atender ese impacto y el número de casos que nos están refiriendo”, expuso.

A la derecha la directora de Cavic, Stephanie Figueroa. >Archivo/ EL VOCERO

Aunque Dalmau había anticipado que la votación ocurriría anoche, se pospuso para hoy. >Archivo/EL VOCERO

Ultiman versión senatorial sobre proyecto de la deuda Presidente del Senado asegura que hay acuerdo para aprobar la medida con enmiendas en la Cámara Yaritza Rivera Clemente

cuerpos, entre la mayoría de los senadores en el Senado y voy a estar esta noche (ayer) repartiendo las enmien@Yaritzaclemente das”, sostuvo. Dalmau detalló las enmiendas Aunque aseguró que hay un que se le introdujeron a la medida, acuerdo con la Cámara de Represenlos cuales se basan en ajustes que tantes para que se concurra con las se hicieron a los 10 puntos que haenmiendas introducidas y se apruebía incluido en una carta que le rebe la medida que crea la mitió al presidente de la ley habilitadora para el Junta de Control Fiscal Plan de Ajuste de la DeuDavid Skeel, el pasado 26 da (PAD), el presidente del de septiembre. La misma Senado, José Luis Dalmau, Este es un proyecto también fue remitida al informó anoche que el pro- no solamente gobernador Pedro Pieryecto no bajaría a votación, importante, sino luisi. contrario a lo que se había altamente técnico. Algunos de estos puntos dispuesto. Nosotros hemos son: una asignación fija de “Este es un proyecto estado trabajando $500 millones de presuno solamente importan- las enmiendas, los puesto para la Universidad te, sino altamente técnico. lenguajes, incluyendo de Puerto Rico (UPR) por Nosotros hemos estado los 10 puntos que un periodo de cinco años, trabajando las enmiendas, se han publicado congelando los recortes los lenguajes, incluyendo y traduciéndolo al programados; creación del inglés porque para los 10 puntos que se han Fondo Fiduciario de Bepublicado y traduciéndolo que sea válida la cas Universitarias, sin una emisión de bonos, al inglés porque para que cantidad fija; el estableciel documento tiene sea válida la emisión de miento de un Fondo para que ser en inglés y no bonos, el documento tieel Desarrollo Económico queremos cometer ne que ser en inglés y no con $300 millones en cinco ningún error. queremos cometer ningún años; proteger la totalidad error”, dijo Dalmau. José Luis Dalmau de las aportaciones a los Mencionó que, aunque presidente del Senado planes médicos de los emse pensaba que se iba a pleados del gobierno centener el documento listo a tral; asignar $62 millones en fondos a más tardar las 5:00 p.m., no fue polos municipios; y endosar la creación sible. Añadió que el Senado estará del fondo especial para la igualdad sosesionando hoy a la 1:00 p.m. para cial, entre otros. aprobar la medida, porque entiende “También hay un fondo para las que cuentan con los votos necesarios ayudas sociales. Aquí hay una serie para darle paso. de trabajo que estamos haciendo en “En conversaciones con el preel Senado sobre la pobreza y queresidente de la Cámara (Rafael “Tatimos que se delinee un fondo para to” Hernández), que en el día de hoy trabajar los asuntos relacionados a (ayer) hemos tenido comunicaciones las ayudas sociales, los ‘homeless’. y visitas, él va a estar concurriendo con Ahí no se le puso cantidad”, dijo. la medida el próximo viernes a las 9:00 “Donde estamos endosando la a.m. Así que hay acuerdo entre ambos creación del fondo especial para la >Yrivera@elvocero.com

igualdad social esto abarca una serie de áreas: la pobreza, el área de los ‘homeless’, las comunidades marginadas, el programa de educación especial, la deserción escolar y como son varios programas no pusimos una cantidad cierta, sino es parte de una legislación futura, pero que no me puedan decir que no”, expresó Dalmau. La medida, según indicó, incluye también una enmienda para proteger las pensiones de los retirados. “Este objetivo tiene el propósito de evitar recortes a las pensiones del 100% de los retirados. Estará establecida en la presente legislación y cualquier legislación futura. Para lograr ese objetivo se dispone en esta ley una cláusula específica sobre este asunto”, precisó. De igual manera, el Proyecto de la Cámara 1003 -que establece la Ley para Ponerle Fin a la Quiebra de Puerto Rico e incluye disposiciones para la emisión de bonos- también asigna un $1 millón para realizar un estudio a fin de que todo puertorriqueño tenga cubiertas médicas. Dalmau agregó que había hablado con el gobernador Pierluisi el pasado lunes, pero que no ha habido comunicación con la Junta de Control Fiscal. “Se ajustó el lenguaje de los 10 puntos, por ejemplo, los $500 millones de la UPR ya estaban en la medida, pero no estaban los $300 millones para desarrollo económico. O sea, se ajustó el lenguaje”, afirmó.

Manifestación en las gradas

Mientras los senadores se disponían a votar sobre las medidas que se aprobaron ayer y solicitaban votos explicativos, pasadas las 9:11 p.m., una manifestación se desarrolló en el hemiciclo del Senado. En las gradas permanecían jubilados, maestros y líderes de organizaciones que representan a los empleados del gobierno central.


9

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021


10< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

Interpelarán a los delegados congresionales La Cámara también aprobó investigar el trabajo que han realizado

trabajo trazado para lograr la estadidad, conocer el estatus de su labor y gestiones realizadas desde su juramentación en julio pasado. De igual manera, se busca conocer los planes y estrategias proyectadas en los próximos meses y auscultar los gastos realizados. “Cada uno de los representantes que Yaritza Rivera Clemente estamos aquí estamos deseosos de cono>Yrivera@elvocero.com cer cuáles fueron las gestiones durante los pasados 90 días desde que juramentaron al @Yaritzaclemente cargo. Es momento que estas personas exTras un extenso debate, la Cámara de pliquen por qué razón dejar abandonado Representantes aprobó anoche una reso- un vehículo en un estacionamiento por varias semanas adelanta el ideal de lución que obliga a los delegados la estadidad. Es momento para congresionales a favor de la estadique le pregunten las personas dad para Puerto Rico a comparecer que estamos acá... por qué razón a una sesión de interpelación para solicitar el reembolso por el pago rendir cuentas sobre varios asun- Cada uno de los de una membresía de un periótos, entre ellos el trabajo que han representantes realizado en estos pasados tres me- que estamos aquí dico es necesario para poder adelantar ese ideal”, dijo Aponte ses y hasta los gastos realizados. estamos deseosos Rosario en su turno sobre la meLa Resolución de la Cámara 534, de conocer de la autoría del representante po- cuáles fueron las dida. pular Orlando Aponte Rosario, or- gestiones durante Aprueban medida relacionada dena al cuerpo legislativo reunirse los pasados 90 A tono con esta sesión de inen comisión total para realizar una días desde que terpelación, para la cual todavía sesión de interpelación a los dele- juramentaron al no hay una fecha exacta, tamgados congresionales, quienes de- cargo. bién se aprobó la Resolución 535 vengan un salario de $90,000 anuaOrlando Aponte -de la autoría de los representanles, más $30,000 para reembolso de Rosario tes Edgardo Feliciano, Luis “Nargastos. representante PPD mito” Ortiz, Kebin Maldonado y La delegación congresional la José Rivera Madera- que ordena integran el exgobernador Ricardo Rosselló Nevares; la exalcaldesa de Ponce, a la Comisión de Relaciones Federales, InMaría “Mayita” Meléndez; la exlegisladora ternacionales, Estatus y Veteranos realizar Melinda Romero Donnelly; el exlegislador un estudio abarcador sobre los trabajos reamunicipal de Guaynabo, Roberto Lefranc lizados por la delegación congresional en Fortuño; la exsecretaria de Corrección, Zo- Washington. También se indagará sobre las reuniones raida Buxó Santiago y Elizabeth Torres Rosostenidas por los delegados con funcionadríguez. En resumen, la sesión sería a los fines rios federales y los gastos en que ha incurrido de requerir información relativa al plan de la Administración de Asuntos Federales de

Desde la izquierda, Roberto Lefranc Fortuño, María “Mayita” Meléndez, el gobernador Pierluisi, Elizabeth Torres y Melinda Romero el día de la juramentación de los delegados congresionales. >Archivo / EL VOCERO

Puerto Rico (Prfaa, por sus siglas en inglés) en reembolsos de alojamientos y viajes. Feliciano -quien colocó cerca de su banca una pancarta blanca con las fotos de los delegados y con el título ‘delegados de la corrupción’- expresó que “es triste que la obstinación del PNP (Partido Nuevo Progresista) por la estadidad haya logrado poner en vergüenza al movimiento estadista serio del País”. “En tres meses lograron cero (los delegados congresionales) y el País debe pagarle cero. Aquí estos cabilderos van a tener que rendirle cuentas al pueblo y a esta Cámara de Representantes. El que quiera levantar pancartas en Casa Blanca, que lo pague con su dinero, pues al final hacer el ridículo es gratis. Estas son mis palabras… y la pancarta se la donamos al delegado Lefranc Fortuño, por si quiere comprar una pancarta, quizás también pide reembolso por la que le voy a dejar”, dijo el legislador.

Advertencia del PNP

En tanto, el portavoz de la delegación cameral del PNP, Carlos “Johnny” Méndez, manifestó que “la persona que hizo esta resolución debió hacerse esta pregunta, que es si se debe interpelar a un funcionario electo por el pueblo de Puerto Rico. Si el poder de la Asamblea Legislativa para la interpelación incluye traer a este cuerpo a un funcionario que ha sido electo por los votos del pueblo. Esa es la pregunta. Si es así, vamos a comenzar a radicar resoluciones de interpelación para entonces traer alcaldes”. Mientras, el representante independentista Denis Márquez expresó en su turno sobre la medida: “¿Que se va a investigar el uso de los fondos públicos? Bienvenido sea. Cuando se ve la forma y manera en que se han utilizado, realmente es una vergüenza y me parecería que podría haber consenso de una indignación”.

Avalan proyecto que beneficia a los confinados Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com

El Senado aprobó una medida que enmienda el Código Penal a fin de establecer los términos para que cualquier persona privada de la libertad en las instituciones correccionales cualifique para la consideración de la Junta de Libertad bajo Palabra (JLBP). Se trata del Proyecto del Senado 437, de la autoría de las senadoras del Proyecto Dignidad y del Partido Popular Democrático (PPD), Joanne Rodríguez Veve y Gretchen M. Hau, respectivamente. “Este proyecto es un paso adicional encaminado a transformar nuestro sistema correccional, que sin duda debe ser mirado para lograr los cambios necesarios para tener un sistema penal centrado en la rehabilitación de las personas privadas de la libertad”, dijo Rodríguez Veve. “Se busca traducir en acción lo que ya está escrito en palabras en

la Constitución de nuestro país. No puede quedarse en palabras bonitas, sino que nos corresponde viabilizar, crear los mecanismos para que ese objetivo se pueda llevar a cabo”, sostuvo la legisladora. En ese sentido, explicó que la pieza legislativa va dirigida a que las personas privadas de libertad con término de reclusión de 50 años puedan ser consideradas y evaluadas por la JLBP a los 15 años. En el caso de los menores sería a los cinco años, cuando actualmente pueden ser considerados a los 10 años de reclusión. Además, para aquellos convictos que cumplen condenas de 99 años -que al presente pueden ser considerados a los 35 años de reclusión- se reduciría el periodo a 25 años. En el caso de los menores juzgados como adultos se reduciría de 15 años en la actualidad a 10 años, según indica la medida aprobada. En su turno sobre el proyecto,

Exposición de motivos

la senadora del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén, se expresó a favor e indicó que “esta es una medida

que defendemos y apoyaremos y va en camino de la justicia restaurativa. Nos parece que el propósito es un meritorio”.

“La sentencia más larga dispuesta en el Código Penal de Puerto Rico es de 99 años. No obstante, en variadas ocasiones, dependiendo de la naturaleza de los delitos cometidos, las sentencias imponen sanciones consecutivas que pueden llegar a acumular penas de cientos de años de cárcel, convirtiéndose prácticamente en sentencias de encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad bajo palabra”, lee el proyecto en su exposición de motivos. “Con la presente medida se busca establecer una manera justa, retributiva y rehabilitadora, que le permita a aquella persona convicta por varios delitos el poder ser considerada para libertad bajo palabra al cumplir con los términos de la sentencia más onerosa relacionada directamente con alguno de los delitos por los cuales fue encontrada culpable”, agrega.


11

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021


12< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

Oportunidad dorada para desligarse de la AEE Afirman que la AAA debe buscar opciones para la zona montañosa

a las generadoras que funcionan con diésel, que no solo son más caras, sino que, además, producen emisiones y contaminan el aire.

Piden reparar salideros

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@IstraPacheco

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) tiene una oportunidad de oro para reconstruir su sistema de distribución de agua potable, particularmente aquellos elementos mediante los cuales lleva agua a las zonas altas del País, de manera que no se afecten por las deficiencias en energía. Para eso tiene que buscar múltiples soluciones adaptadas a necesidades particulares de los sectores más alejados, en lugar de procurar una sola opción para toda la Isla. Según Félix Aponte González, experto en planificación ambiental, si algo demostró el paso del huracán María y sus respectivas secuelas es que aunque hay una generación combinada de energía, el sistema no es infalible para dar soporte a la infraestructura de agua potable. La reciente crisis energética

Expertos recomiendan a la AAA buscar múltiples soluciones adaptadas a necesidades particulares de los sectores más alejados, en lugar de procurar una sola opción para toda la Isla. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

también ha sacado a la luz que el sistema continuará frágil por los próximos años debido a la falta de mantenimiento y a que la reconstrucción de los daños por el huracán y los terremotos tardará años. Esa relación entre la energía y la distribución de agua ha dejado a cientos de miles de personas sin ambos servicios durante los pasados meses. “Hay que repensar si debemos planificar pensando en que el sistema energético será confiable para que el sistema de agua pueda

seguir operando. Lo cierto es que hay más tecnologías que se pueden mirar. Particularmente, hay áreas en que se pueden instalar placas solares, otras que no porque la infraestructura queda muy metida en áreas boscosas, pero algo que no vendría mal reconsiderar son las microhidroeléctricas que aprovechan el mismo flujo de agua y esa energía se puede convertir en corriente eléctrica y facilitar la operación de algunas plantas”, señaló Aponte. Lo ideal es encontrar opciones

José “Tato” Rivera Santana, planificador urbano, dijo que hace años algunos municipios construyeron sus propias líneas de distribución de agua sin la debida planificación para poder suplir el líquido en barrios y otros lugares de difícil acceso y eso provoca que la AAA no necesariamente tenga el conocimiento de por dónde pasan las tuberías, aunque le sigue tocando la responsabilidad de mantenerlas en buen estado. Aseguró que es importante darle mantenimiento a toda la infraestructura y arreglar los salideros por los cuales se pierde hasta un 50% del agua que se potabiliza, y enfatizar que si se arreglan las roturas es menos el agua potable que se tiene que producir, lo que a su vez baja los costos de operación. “Es costoso reparar los kilómetros de tubos, es cierto, pero no se justifica que no se haga porque el costo de seguir tomando agua de los ríos y seguir construyendo supertubos o represas que desvían el curso de las corrientes, al final, eso afecta a su vez los estuarios, los

humedales, las costas que hay que proteger ante los efectos del cambio climático. Todo eso tiene un costo mayor que arreglar las tuberías y eso es un asunto de política pública que se tiene que resolver”, afirmó Rivera Santana. Pedro Irene Maymí, expresidente de la Unión Independiente Auténtica de la AAA, manifestó que la corporación pública desmanteló los talleres de mecánica y reparación de vehículos, que ahora se llevan a talleres privados donde no les dan la prioridad que se supone. Máquinas pesadas como las excavadoras están en muy mala condición y eso atrasa las reparaciones, aseguró.

Los millones de FEMA

Los tres coincidieron en que ahora que hay $3,700 millones de fondos de asistencia pública aprobados por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias, la AAA se debe concentrar en buscar esas soluciones que impedirían dejar a tantas personas sin servicio cada vez que falla la energía eléctrica. “Lo importante es garantizar que la gente tenga agua y en la calidad que la necesitamos, no solo que salga agua por la pluma, sino que sea de calidad”, enfatizó Rivera Santana.


Ivette Galindo Chico de Step by Step Therapy Group, LLC., participante de StartUp Popular

StartUp Popular mirando hacia el futuro y preparado para nuevos(as) emprendedores(as)

P

or más de cinco años, StartUp Popular ha sido propulsor del empresarismo y la economía de Puerto Rico. El programa, que se ha dedicado a ofrecer financiamiento, coaching empresarial y eventos para fomentar el networking entre empresarios(as) locales, continuará recibiendo solicitudes. StartUp Popular está diseñado para empresarios(as) que tengan un negocio con dos años o menos de operación, que estén generando ventas al momento de hacer la solicitud y que no tengan deuda comercial.

“Comenzar un negocio puede ser un gran reto, pues requiere capital, asesoramiento profesional de alta calidad y conexiones que puedan ser un brazo de ayuda para crear nuevas oportunidades. StartUp Popular provee todo eso y mucho más. Nuestro programa no solo combina el financiamiento, coaching y networking, sino que se mantiene de la mano con los clientes para llevarlos paso a paso, atender sus necesidades y ofrecerles beneficios como una taza de interés especial en el financiamiento”, comentó Miguel Páez Berlingeri, primer vicepresidente de Banca de Negocios.

Sobre un centenar de participantes se han beneficiado desde el comienzo de StartUp Popular. A la fecha, el financiamiento otorgado supera los $4 millones de dólares, que los y las participantes de StartUp Popular han podido usar para hacer mejoras a sus locales, comprar equipos, aumentar inventario, entre otros. De igual forma, el coaching empresarial que brinda StartUp Popular se concentra en ofrecer ayuda al participante de manos de expertos en temas como manejo de redes sociales, mercadeo, finanzas, recursos humanos, etc.

Financiamiento Coaching Empresarial Networking

Los y las interesados(as) deben acceder a la página de popular.com/startup para descargar el formulario de solicitud. Para más información, pueden escribir a startup@popular.com o llamar al Centro de Apoyo Comercial al 787-756-9131.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

ANUNCIO PAGADO

13


14< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

Las violaciones más frecuentes que detecta la Oficina de Investigaciones de Salud son la aglomeración de personas y la no utilización de mascarilla en lugares abiertos o cerrados.

En 174 los casos por violaciones a órdenes ejecutivas No baja la guardia la Oficina de Investigaciones del Departamento de Salud Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

El Departamento de Salud ha radicado 174 casos por violaciones a las órdenes ejecutivas implementadas desde que inició la pandemia de covid-19, informó el director de la Oficina de Investigaciones de la agencia, Jesús Hernández. El incidente más reciente fue por el evento “Days of Color”, celebrado el pasado viernes y que contó con la participación de unas 6,000 personas, cuya inmensa mayoría no utilizó mascarilla y tampoco observó el distanciamiento social, según las imágenes publicadas en las redes sociales. Hernández adelantó en entrevista con EL VOCERO que se consultó al Departamento de Justicia para llevar un caso ante los tribunales contra los productores del evento, auspiciado por el establecimiento Market Place, en Hato Rey. “Estamos en el proceso de tener el expediente completo y entonces llevar el asunto ante los tribunales… Pedimos que nos den el espacio porque tenemos que fijar la responsabilidad y ser conscientes de quién estuvo detrás de la actividad, si fueron directamente los dueños de Market Place o fue el promotor, o el promotor fue un facilitador para armar esta actividad…”, dijo. “Tenemos que ser responsables en ese sentido, tenemos personas que están trabajando con la producción, no necesariamente estuvieron envueltos en la parte contrac-

tual del proceso, por eso pedimos espacio con el equipo salubrista”, puntualizó. hasta que culmine la investigación y se enterarán quiénes son los responsables”, afir- Las multas impuestas mó Hernández. De otra parte, Hernández recordó que Observó que el terreno donde se realizó la estas violaciones constituyen delitos meactividad es muy pequeño para la cantidad nos graves y que según la orden ejecutiva de personas que participaron de la misma. 2021-065 las penas a imponerse son multas “Estamos verificando cuántos boletos de hasta $5,000 y un máximo de seis meses fueron vendidos para establecer la cuantía. de prisión. No obstante, precisó que en los De la información que se ha ventilado en el casos que han llevado ante los tribunales las proceso investigativo es que fluctúan en- multas han oscilado entre $100 a $150. tre 6,000 a 7,000 personas. Sin embargo, lo “Lamentablemente, los jueces han optaimportante del asunto fue lo que pasó allí. do por dar una multa de $100, $150 más una Los vídeos y fotografías que han circulado pena especial, que en algunos casos suman por las redes sociales es algo espeluznante y $125, $150 y eso es lo que se determina en es la cantidad de personas sin mascarilla, lo este proceso. Hasta el momento no hay ninque estaban haciendo, los movimientos de gún juez que haya determinado tiempo en ellos, chocarse unos con otros, es algo que prisión”, expuso. nosotros no vamos a permitir, Explicó que Salud tiene la dualidad de estamos en una pandemia. Es llevar un proceso administrativo y criminal. por lo cual estamos investigan- Destacó que la agencia ha impuesto multas do y vamos a fijar una responsa- que pueden ascender los $5,000. “En otros bilidad en el proceso”, anticipó. casos han sido de $2,000 o $3,000. Todo deComentó que desde julio pa- pende cuándo se ventile el proceso admisado han trabajanistrativo”, acotó. do mano a mano En cuanto a las violaciocon promotores nes más frecuentes, precisó y productores de que son la aglomeración de eventos para espersonas y la no utilización tablecer la logística de estas de mascarilla en lugares actividades multitudinarias. abiertos o cerrados. Reiteró Hernández exhortó “Por lo general hay comuque tanto los propietarios de a la ciudadanía nicación directa con los orgaun restaurante como los coa denunciar las nizadores, ya sea para pedir mensales tienen que cumplir violaciones a las una dispensa, un permiso en con las órdenes ejecutivas. órdenes ejecutivas particular o para ser orientasobre el covid-19 dos en términos salubristas. Sobre los lugares cerrados al (787) 522-6300 Eso es lo que ha sucedido en “Una de las cosas que se o por correo este periodo. No únicamente me ha preguntado es el uso electrónico a con estas actividades multitude las mascarillas en lugares investigaciones@ dinarias. Incluso, hay persocerrados. Por ejemplo, cuansalud.pr.gov. nas preocupadas con activido los comensales llegan a dades de menor cuantía que un restaurante tienden a quise nos han acercado para que tarse la mascarilla y pararse nosotros los orientemos y esa es nuestra ra- de la silla, ir al baño sin usar la mascarilla, zón de ser en el Departamento de Salud, po- ese tipo de cosa no se puede dar. Cuando der ayudar para que se normalice este tipo nosotros llegamos a un restaurante o un de actividades y poder tenderles esa ayuda lugar cerrado la regulación o directriz es

Dato relevante

Quiero recordarle a la sociedad que en el Departamento de Salud tenemos un norte, que es velar por la salud de todos en Puerto Rico. Jesús Hernández director de la Oficina de Investigaciones de Salud

que se puede quitar la mascarilla siempre y cuando sea para ingerir alimentos o alguna bebida. Lamentablemente, el puertorriqueño tiende a pensar que en un lugar cerrado se puede quitar la mascarilla y puede estar paseando por todas las áreas”, apuntó el funcionario. A los comensales se les emiten boletos de $100 y al negocio de $500. “Quiero recordarle a la sociedad que en el Departamento de Salud tenemos un norte, que es velar por la salud de todos en Puerto Rico… En el verano logramos flexibilizar las directrices que se impartieron y tuvimos que retomarlas en los pasados meses porque hubo un incremento en muertes (por covid-19) y hemos logrado reducirlas con mucho esfuerzo y sacrificio. Hemos logrado reducir esta curva, así que no perdamos el norte, que la ciudadanía pueda ayudar y prontamente podamos llegar a un final feliz y eliminar restricciones”, manifestó el titular de la Oficina de Investigaciones de Salud. “El Estado no lo puede hacer todo, todos nos tenemos que unir para un bien común”, sostuvo Hernández.


15

(HMO)

O

RAD

Hasta

MEJO

600

$

es un beneficio de Humana Gold Plus Platino (HMO)

Utilízala para articulos elegibles en comercios que aceptan ATH

Hasta

360

$

($30 x 12)

anuales2

Sin máximo anual3 Hasta

850

$

Hasta

300

$

Transportación médica

ilimitada

1-877-276-7681(TTY: 711) Tarjeta de Débito Humana Extra

($50 x 12)

anuales con rollover mensual1

Llama a un representante autorizado de ventas

anuales3

anuales3 ($25 mensual con rollover)

Reducción de la prima de la Parte B de Medicare

Dentaduras, coronas y puentes fijos. Cualquier cantidad de par de espejuelos lentes, monturas o lentes de contacto dentro del beneficio.

Planes con beneficios que te pueden cubrir todas las bases. Afiliado de Medicare Advantage

¡Con Humana es que es!

Tarjeta de débito OTC

+ 36

viajes de una vía Transportación no médica4

Llama directo con el código QR a un representante autorizado de ventas. Todos los días de 8 a.m. a 8 p.m.

Un toque más humano al cuidar de tu salud.

Humana Gold Plus (HMO) H4007-012, H4007-020, H4007-021, son planes de cuidado coordinado con un contrato Medicare Advantage y un contrato con el programa Medicaid en Puerto Rico. La inscripción en este plan de Humana depende de la renovación del contrato. 1. Aplica a Humana Gold Plus (HMO) H4007-021. Medicare aprobó a Humana Health Plans of Puerto Rico, Inc. para proporcionar la tarjeta de débito Humana Extra como parte del programa de diseño de seguros basado en el valor.Este programa le permite a Medicare probar nuevas formas de mejorar los planes Medicare Advantage. El monto de asignación de su tarjeta de débito Humana Extra puede informarse para propósitos de impuestos, según lo requiere la ley. Usted es el único responsable de informar y pagar cualquier impuesto aplicable relacionado con la recepción de su tarjeta de débito Humana Extra. A solicitud, debe proveer a Humana toda la información necesaria para cualquier informe de impuestos requerido por la ley. Si recibe, al menos, $500 en valor en su tarjeta de débito Humana Extra durante cualquier año calendario, podría recibir un Formulario 480.6A de la Tesorería de PR. Si desea no participar o si tiene preguntas sobre este beneficio, contacte con Servicio al Cliente al 1-866-773-5959 (TTY: 711). Las ayudas y servicios auxiliares, gratuitos, están disponibles para usted. 1-866-773-5959 (TTY: 711). Humana proporciona ayudas y servicios auxiliares gratuitos, como intérpretes cualificados de lenguaje de señas, interpretación remota por video e información escrita en otros formatos a personas con discapacidades cuando dichas ayudas y servicios auxiliares son necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades de participar. 2. Aplica a Humana Gold Plus (HMO) H4007-021. 3. Aplica a Humana Gold Plus (HMO) H4007-012. 4. Aplica a Humana Gold Plus (HMO) H4007-012. Transportación a citas médicas que no son emergencia, a lugares aprobados. Transportación no médica incluye, sin limitarse a: banco, supermercado, iglesia, aeropuerto, centros comerciales, eventos de entretenimiento, sitios turísticos, entre otros lugares aprobados por el plan. En Humana, es importante que usted reciba un trato justo. Humana Inc. y sus subsidiarias cumplen con las leyes de derechos civiles federales aplicables y no discriminan por motivos de raza, color, origen nacional, edad, discapacidad, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, ascendencia, estado civil o religión.Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711).English: ATTENTION: If you do not speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711).繁體中文 (Chinese): 注意:如果您使用 繁體中文,您可以免費獲得語言援助服務。請致電 1-866-773-5959 (TTY:711). Humana proporciona ayudas y servicios auxiliares gratuitos, como intérpretes de lenguaje de señas cualificados, interpretación remota por video e información escrita en otros formatos para personas con discapacidades cuando dichas ayudas y servicios auxiliares son necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades de participación. Y0040_PRHLBYVSPPR_M

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

Humana Gold

Plus®


16< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

Juanma renuncia a la vista preliminar El juicio fue señalado para el 26 de noviembre Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

El exboxeador Juan Manuel “Juanma” López Rivera renunció a la vista preliminar por los cargos de violencia de género que enfrenta, por lo que el juez del Tribunal de Primera Instancia de Caguas, José D’Anglada, le encontró causa para juicio. La lectura de acusaciones fue señalada para el 19 de octubre y el juicio para el 26 de noviembre. Los trabajos se iniciaron con retraso debido a que la presunta víctima Andrea Ojeda Cruz, no se había personado a la sala judicial. En lo que llegaba Ojeda, el fiscal Jaime Perea y los abogados de defensa Jaime Barceló y Eduardo Ortiz Declet conferenciaron sobre la renuncia de la vista preliminar. Una vez llegó Ojeda, las partes le informaron al juez que el imputado renunciaba al proceso de ayer. A su salida de sala, Ojeda dijo a preguntas de la prensa que no se oponía a que su expareja se beneficiara de un programa de desvío. “Ese es su derecho”, acotó. Aseguró que no va a retirar los cargos contra el excampeón mundial. Mientras, el expúgil salió de la sala sin hacer expresiones. Por su parte, Barceló declinó entrar en detalles sobre su estrategia de defensa. “Ahora sí que no vamos a hacer comentarios, es

EL MUNDO

Andrea Ojeda Cruz, expareja del exboxeador y presunta víctima de violencia de género.

La lectura de acusaciones contra López fue señalada para el 19 de octubre. >Fotos: Nahira Montcourt/EL VOCERO

parte de nuestra estrategia. Le pedimos espacio”, apuntó el letrado.

Hermética la defensa

Al ser cuestionado sobre si llegaría a un acuerdo con el ministerio público, respondió: “Vamos a etapa de juicio y ahí sí que tenemos que cerrar nuestra defensa y no queremos hacer comentarios”. De otro lado, el fiscal Perea indicó que la defensa tiene derecho a renunciar a la vista preliminar. “Esa ha sido la determinación de los abogados, el mejor curso a seguir, que sería en su momento

enviarlo a un artículo 3.6 de violencia doméstica. Si el juez lo acoge en su momento, sería un desvío… Esperamos que llegue el día del juicio, pero hasta el momento vamos a dejar que el caso siga su curso…”, sostuvo. Al ser cuestionado sobre el hecho de que la víctima no tiene reparos de que López se acoja a un programa de desvío, Perea contestó que esas son sus expresiones y el Departamento de Justicia acepta las declaraciones que hacen las víctimas “y las respetamos”. “Yo tengo buena comunicación

con Andrea, siempre vamos a tomar en consideración lo que ella indique y así mantenemos el caso sustentable… El Departamento de Justicia, junto con todo su equipo y componentes, vamos a apoyar a todas las víctimas de delito y vamos a llevar el caso ante los tribunales y vamos a proveer las herramientas que sean necesarias para que se vea su día en corte y se sientan que sí, que lo estamos atendiendo y que los tribunales lo están atendiendo”, manifestó el fiscal.

Cualifica para el desvío

Sobre si López cualifica para un programa de desvío, Perea explicó que “no tiene récord criminal, no tiene récord de convicciones cri-

minales y no se ha beneficiado del artículo 3.6 de violencia doméstica. Cualifica para ese desvío. El ciudadano que haya estado en un caso de violencia doméstica y no tenga convicciones cualifica para ese desvío y para todos los desvíos que tenga disponibles si no ha sido convicto por ese mismo delito”. Como parte del proceso detalló que el trabajador social va a rendir un informe en el que considerará todos los aspectos y lo someterá al tribunal. La corte tiene la discreción de otorgar o denegar el beneficio del programa de desvío. En cuanto a la investigación que realiza el ministerio público sobre las declaraciones que hizo López en un canal de televisión, Perea indicó que la misma continúa.

Urgen reforzar defensas contra el lavado de dinero

Pan Pylas

>The Associated Press

LONDRES — Promotores de la transparencia piden a Gran Bretaña que refuerce las defensas del país contra el lavado de dinero y la evasión de impuestos después de que una filtración masiva de datos financieros reveló que Londres es uno de los destinos preferidos de algunas de las personas más ricas y poderosas del mundo para ocultar su dinero. Un reporte acerca de casi 12 millones de archivos filtrados muestra cómo gente rica de todas partes del mundo presuntamente creó empresas ‘offshore’ para comprar propiedades y evadir impuestos. Entre los extranjeros identificados como beneficiarios de este tipo de cuentas en Londres están el rey de Jordania, Abdalá II; el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev y socios del primer ministro de Pakistán, Imran Khan. Abdalá ha negado cualquier irregularidad y Khan tuiteó que su gobierno

investigará a las personas mencionadas para emprender acciones apropiadas si se descubren malas prácticas. Aliyev no realizó comentarios. Los datos financieros filtrados, bautizados como los Papeles de Pandora, fueron publicados el domingo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y sus medios aliados, incluyendo el periódico británico The Guardian y la BBC. Aunque las compras son legales bajo la ley británica, las últimas revelaciones destacan las complicadas — y a menudo anónimas — prácticas financieras que las personas adineradas emplean para evitar impuestos, muy alejadas de la experiencia cotidiana de la mayoría de la población británica. Londres tiene un atractivo especial para los ricos y poderosos porque alberga un sofisticado ecosistema de empresas que pueden ayudar en el proceso, incluyendo firmas de gestión de patrimonio creativas, abogados de alto nivel y firmas de contabi-

lidad con mucha tradición. En 2019, un análisis del grupo promotor de la transparencia Global Witness señaló que unas 87,000 propiedades en Inglaterra y Gales pertenecían a empresas anónimas registradas en paraísos fiscales. Dijo que el 40% de las propiedades identificadas estaban en Londres y que el valor total de estas superaba los 100,000 millones de libras ($135,000 millones).

Se dijo que la mayoría se encontraba en los distritos de Westminster, donde se encuentran el Parlamento, Camden, Kensington y Chelsea. El mercado inmobiliario londinense trata desde hace años de despegarse de la reputación de jugar un papel central en la forma en la que los ricos buscan ocultar y acentuar su riqueza, y muchas propiedades de lujo en el centro de la ciudad son propiedad de extranjeros. Los oligarcas rusos han sido compradores de alto perfil en la ciudad en los últimos años, por ejemplo. Londres, uno de los mayores centros financieros del mundo, también fue una pieza clave en filtraciones anteriores, incluyendo los Papeles de Panamá de 2016 o los Papeles de Paraíso un año más tarde. Las autoridades británicas se han mostrado benévolas en la regulación para atraer capital y talento extranjeros. Los detractores dicen que ha sido un imán para la evasión de impuestos y para las actividades criminales como el lavado de dinero.


17

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

18<

shasbun@elvocero.com

>MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

D

EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Los muñequitos cambian

esde los tiempos en que presi- provocados por dos huracanes, tedía el Senado hace 16 años o rremotos, y la pandemia, contamos era secretario de Estado hace con cerca de $100 billones de dólares 12, Puerto Rico ha cambiado. En esos asignados por el gobierno de nuestro país para reconstruir nuestro tiempos, no se podía consterritorio, sin bonos, sin “actruir escuelas, hospitales púceso al mercado”, en quiebra blicos o privados, carreteras y mejor aún, sin tener que pao realizar obras permanengar intereses. tes si no se emitían bonos Cuando empiecen a recipara financiarlo. El Banco birse billones federales más Gubernamental de Fomenanualmente de Medicaid, to (BGF), creado durante SSI y otros en el gobierno del la gobernación de Rexford territorio, o en los bolsillos Tugwell, último gobernador Kenneth D. de nuestros envejecientes, no puertorriqueño, cuidaba McClintock nuestros médico indigentes celosamente el “acceso al Exsecretario y nuestros contribuyentes, se mercado” para que nuestros de Estado provocarán inversiones, gasbonos pudieran venderse, tos de consumo y otra activiaunque a tasas usureras que dad económica que generaningún estado pagaría. En los últimos 15 años se hacía más rán mayores ingresos para el gobierno difícil emitir deuda y se paralizó el de- territorial, en impuestos sobre la venta sarrollo de obra permanente financia- y en contribuciones sobre ingresos inda con bonos. Afortunadamente, el dividuales y corporativos. En unos años, podremos no solo incremento en fondos federales, bajo los comisionados residente Luis For- pagar $1.1 billones en servicio a la tuño, Pedro Pierluisi y Jenniffer Gon- deuda vieja reestructurada, sino pagar zález, hizo posible que se siguieran mejores salarios a empleados, manteconstruyendo carreteras, canalizando ner obra permanente existente e inríos y desarrollando obras públicas. vertir en obra nueva, sin emitir bonos Sin bonos, sin “acceso al mercado”, en ni buscar “acceso al mercado” que nos cobra intereses usureros, porque los quiebra. En años recientes, se han construi- billones en fondos federales que hoy do dos hospitales -el Centro Compren- se tienen almacenados en proceso de sivo de Cáncer Héctor Ferrer Ríos y el utilizar harán innecesario buscar “acnuevo hospital en Dorado- “de paque- ceso al mercado”. Con el acuerdo de reestructuración te”, “from scratch”, sin bonos, sin “accede la deuda, se habrá reducido en “paso al mercado”, en quiebra. Como resultado de los daños pel” la deuda que Puerto Rico estará

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

Opinión

N

en la obligación de pagar. Si quedara algún dueño de la deuda original, podríamos alegar que le redujimos la deuda emitida. Sin embargo, casi todos ellos, por necesidad, virtualmente regalaron sus bonos y sufrieron grandes pérdidas. Quienes compraron esa deuda en el mercado secundario a 20 o 25 centavos por dólar tendrán ganancias extraordinarias cuando les paguemos su deuda al precio “descontado” de 50 o 60¢ por dólar, conforme el acuerdo que está considerando la Legislatura. Al momento de legislar ahora esa reestructuración que tiene un gran impacto en nuestro futuro, nos percatamos que los muñequitos han cambiado. Debido a esos cambios, no hay que tocar en lo absoluto las pensiones de exempleados públicos, de los cuales soy uno. Ni hoy, ni por una década, Puerto Rico necesitará emitir bonos, conforme a la legislación que nuestra Legislatura y el gobernador consideran. Nuestras obras futuras están aseguradas con el uso juicioso de los fondos de reconstrucción que ya nos ha asignado el gobierno de nuestro país, que no hay que devolver y por el cual no hay que pagar intereses. El acceso al mercado que necesitaremos en 12 o 15 años nos lo ganaremos con el uso prudente de los fondos que ya tenemos asignados, con el crecimiento de recursos con una economía vibrante, y con su buena administración por un gobierno con

un presupuesto cada vez más robusto. Si mantenemos disciplina, el 7.5% de nuestro presupuesto que utilizaremos para el servicio a la deuda ya emitida irá bajando porcentualmente a medida que los recursos de nuestro Tesoro aumenten como resultado de una economía creciente y robusta. Aprendamos a usar ese sobrante, no para emitir deuda nueva, sino para invertirlo directamente en obras y mejoras permanentes modestas y necesarias, manteniendo así el servicio de la deuda a niveles por debajo del 7.5%, menos de la mitad del 15% que permite la Constitución. Nuestro futuro a corto plazo, utilizando los billones federales de una manera juiciosa, debe ser uno sin necesidad de emitir bonos y sin arrodillarnos para buscar acceso en un mercado que por buen tiempo no necesitaremos. Como resultado de que los muñequitos cambian, abramos las puertas a un cambio transformador y dejemos atrás las prácticas financieras de los 1940 y los 1950 que nos llevaron a la quiebra de la cual finalmente estaremos saliendo. La Cámara, el Senado, el Comité de Conferencia y el gobernador deben tomarse unos días más para asegurarse de que ese cambio transformador se pueda dar y que las pensiones verdaderamente se puedan proteger. Por los días que hagan falta, a la juez y la Junta, mientras tanto: “hold your horses”!

LUMA: un contrato indecoroso

uestro pueblo ha sufrido mu- $1,500 millones a plazos por quince cho más que la destrucción años. Esta transacción turbia llamada que nos trajeron los vendavales de María, los terremotos y la pan- Pierluisi-LUMA se da en un momento de la historia en que la mademia. Ahora, el nuevo inyoría de los países desarrosulto que tenemos que sufrir llados, en reconocimiento los puertorriqueños es una de la importancia de la auprogenie de Pedro Pierluisi tosostenibilidad y el acceso llamada LUMA, que lejos de a bienes como alimentos, traer alivio a la crisis eneragua y energía, luchan por gética del país, ha empeoramantener estos recursos do la provisión del servicio bajo su más cercano escrueléctrico, dejando un rastro de apagones -selectivos y Jesús Santa tinio, evitando así perder el control de estos en momensorpresivos-, enseres destruiRodríguez tos de crisis, incluyendo su dos, casas quemadas y negoRepresentante encarecimiento, con las concios al borde de otro cierre. PPD sabidas consecuencias soLa incompetencia de bre la economía y la calidad LUMA, que el gobernador nos la vendió como la panacea ante de vida de sus ciudadanos. El engaño reiterado, la indiferencia, la alegada ineficiencia de la Autoridad de Energía Eléctrica, no se limita la falta de transparencia y la ausencia a su incapacidad intrínseca de hacer de compromiso son la marca “Pierluibien su trabajo. LUMA no sabe dónde si”, quien ante la queja y los reclamos hay servicio eléctrico, cuándo se resta- del País, responde minimizándolo blecerán las interrupciones, no tiene todo, con el mayor de los desdenes y certeza de lo que factura ni a quiénes. la menor de las empatías. La mejor Para sufrir las consecuencias de esa evidencia es la testarudez con la que crasa ineptitud, el pueblo de Puerto insiste en lavarle la cara a LUMA, justiRico le dio un adelanto de $750 millo- ficando su inhabilidad de cumplir con nes y una promesa de pago de otros aquello con lo que se obligó contrac-

tualmente, por un lado, mientras por el otro condona el que LUMA reclame un derecho de confidencialidad que no tiene para negarse a entregar documentos necesarios para conocer el nivel de cumplimiento ante el pueblo de Puerto Rico, que es el que le pagó y le paga para que sus ejecutivos le provean luz, no para que se den lujos a troche y moche. Será por ello que la palabra resiliencia -que es la capacidad de sobreponernos a momentos críticos y la adaptación luego de alguna pérdida, fracaso o situación inesperada- ha perdido el sentido en nuestro país, y esto es totalmente atribuible al gobierno de Pierluisi, que no es otra cosa que la falange del mandato en serie de Ricardo Rosselló y Wanda Vázquez, actores principales en la entramada crisis social y económica del Puerto Rico de los últimos cinco años. Todavía, después de un lustro, la isla permanece lamiéndose sus heridas expuestas después del paso del huracán. No superamos el sufrimiento de la pérdida de vidas, propiedad y población, a medida que el País iba descubriendo un libreto mucho más siniestro, escondido detrás de un vil

chat en el que nos encarnizaban aquellos que se suponía nos protegieran. Tanta inhumanidad desencadenó en una revolución de pueblo, que dejó en sus casas los colores y las consignas para recuperar la dignidad de sus muertos y sus pérdidas. Pero, parece que el gobernador Pierluisi no vio la tinta de la prensa del Verano de 2019 o no se quiere dar por enterado que, por más paciente que aparente ser este pueblo, tiene límites. Recabamos al gobernador Pierluisi que deje el fingimiento de la ecuanimidad ante esta crisis, una completamente diseñada, construida y confabulada. El contrato de LUMA que él ha promovido es indecoroso y atenta contra la estabilidad de Puerto Rico y el bolsillo de todos los puertorriqueños. Indudablemente, las protestas contra LUMA no pueden esperar, pero la verdadera expresión de pueblo tiene que ser rechazando la actitud de Pierluisi, por haber sido el facilitador de este atraco llamado LUMA. Su indiferencia no dista demasiado de la impunidad escondida detrás de los detonantes del Verano de 2019, porque son polvo de la misma molienda.


MUJER QUE LIDERA >19

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

Practica la ingeniería inversa

¿Qué es eso? Comienza a organizar tu vida y tus días con relación al resultado final, tus NEXT. Pregúntate: ¿Cuál es ese NEXT? y ¿Qué debes hacer o qué piezas debes poner en lugar para que tus metas se den RUSH? ¿Que esto, aquello y lo otro? Deja de pensar en negativo y abre tu mente a las posibilidades, opciones y resultados. Lee lo que me dijo una socia de NEXT, luego de clarificar conmigo

sus metas y sueños: “Te cuento que me inspiraste a no dejarme vencer con relación a mis ahorros, el cansancio y la pereza a veces de volver a la carga, de conseguir mi meta de carrera”. En mucho menos de seis meses ella alcanzó los NEXT que tenía en mente por años. ¿Cómo? Porque se enfocó y recibió apoyo de las colegas de NEXT y mío. Así que ponte la luz del perseguidor sobre ti y consigue tus metas. —No estás sola-. ;-)

¿Quieres conseguir tus NEXT? Algunas personas piensan que atraer dinero y resolver sus problemas se soluciona jugando la loto. ¡Suerte ahí! Conseguir tus NEXT y ganar más depende de ti. Comienza tomando responsabilidad por todas tus acciones.

Factor #1 que nos detiene de ganar más Luego de apoyar a miles de mujeres a nivel global por casi 15 años, encontré el factor #1 que las detiene de crecer y ganar más. Con años realizando estudios a través de mi empresa Women Who Lead, y miles de conversaciones con colegas de todo nivel e industrias, encontré un patrón. Me percaté de unas preocupaciones que se repiten.

Revisa si has pensado en las siguientes:

No estoy ganando lo que quiero No sé qué quiero hacer NEXT No se por dónde comenzar No tengo alguien que me guíe No me da tiempo para mí Me siento estancada y frustrada en mi carrera No estoy segura de tener lo que se necesita ¿Sabes cuál es ese factor? Falta de CLARIDAD. ¿Dónde están puestos tus ojos? Saltas de la cama en la mañana y te acuestas muerta cansada porque el día se lo dedicaste al mundo. Los días te pasan por encima y de momento una mañana te despiertas y dices: ¿Qué me pasó? ¿Por qué no estoy donde quería estar con mi carrera, mi dinero y mi vida? ¿Por qué lo sé? Yo era una de esas. Los días me pasaban por encima, ayudando a todos a mi alrededor y a las empresas para las cuales trabajaba a hacer millones y millones de dólares. Me pregunté: ¿Y yo qué? ¿Quién me

R-E-S-P-O-N-S-A-B-I-L-I-D-A-D Sí, esa es la palabra mágica para ganar más. Es muy fácil decir: “Es que mi pareja puede ganar más, o es que en la empresa no me quieren pagar más, o mi jefe no me quiere dar la promoción. O no puedo por los nenes”; “Es que la economía está mala”.

¿Y si tu pareja recoge sus cosas y se va? (De la casa o al cielo.) ¿O si no hay forma de que tu jefe/a te dé esa oportunidad? No te vas a quedar sentada lamentando que te hicieron esto, aquello y lo otro. En el Masterclass que voy a ofrecer — gratis— el 13 de octubre te voy a enseñar este ejercicio, pero te adelanto 5 pasos simples. (No te preocupes, en el ‘masterclass’ te demostraré este poderoso ejercicio.)

ayuda? Nadie. Y realicé que mi carrera, mis ingresos y mi vida pertenecían a una sola persona: a mí. Tu carrera, tus finanzas y tu vida solo pertenecen a ti. Mueve tu enfoque hacia ti ¿Cuándo fue la última vez que tomaste una decisión trascendental 100% enfocada en ti? Sé lo que estás pensando: “Frances, es que tengo que pensar primero en las nenas y mi familia”. (Lo que nos inculcan a las mujeres desde que nacemos.) Pensamos en automático y ponemos a los demás de excusa, de piedra en el camino… por falta de claridad. Cuando una está 100% clara de los NEXT, uno encuentra las soluciones y crea un grupo de apoyo para que las metas se den. La clave: no enfocarte en el problema, sino en ENCONTRAR la solución. Hace unas semanas en la sesión de Coaching Grupal de nuestro grupo para mujeres como tú —NEXT— hicimos un ejercicio de visualización bien poderoso.

Hazlo tú ahora

1- Cierra los ojos y visualiza que estás en un teatro. Estas sentada en las gradas y todas las personas que te rodean están en la tarima, con el perseguidor —la luz del teatro— sobre ellos. Así vives tu vida ahora. 2- Cambiemos de lugar. En tu mente, visualiza a todos sentados en las gradas y tú en la tarima con el perseguidor sobre ti. Identifica algo que quieres con toda tu alma. Algo que has pospuesto por los demás. Imagínate alcanzando ese NEXT. ¿Cómo estarías vestida? ¿Cómo te sentirías? ¿Cómo celebrarías?

1- Ten a la mano hojas Post It de colores (esas que se pegan y despegan). 2- Escribe ese NEXT que anhelas y pégalo a la pared. 3- Anota en 3 hojas por separado las palabras: Parar - Continuar - Comenzar. (Pégalas a la pared debajo de tu NEXT, una al lado de la otra) 4- Identifica y escribe en diferentes hojas las acciones que debes parar, continuar o comenzar para llegar a tus NEXT. No te vuelvas loca escribiendo cosas.

Identifica aquellas acciones que tendrán mayor impacto. Una acción por cada uno es suficiente. El que mucho abarca, poco aprieta. 5- Tómale foto a la pared con los Post It. Antes de comenzar el día regalándole tu atención a los temas, observa la foto y piensa: ¿Qué vas hacer con relación a cada una de las acciones escritas? Sobre todo, asegúrate de que el día no te pase por encima, sino que tú lo controles y te acerques a tus NEXT. ¡Voy a ti y pago triple!

Escanea este código con la cámara de tu teléfono o ve a Masterclass. MujeresNext.com para que tomes GRATIS mi nuevo masterclass: Clarifica tus NEXT y gana más.


20<

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

DDB Latina gana premio EFFIE USA

DDB Latina Puerto Rico se alzó con el USA EFFIE Award de plata por el esfuerzo de comunicación Mira quién llegó al barrio, creado para el lanzamiento de Medalla Light en el mercado de Nueva York. DDB y Medalla Light se convierten en la primera agencia, y primera marca de la Isla, galardonadas en el certamen de efectividad más reconocido en el mundo. Los premios Effie fueron creados en 1968 por la Asociación Estadounidense de Marketing de Nueva York como un programa de premios para honrar los esfuerzos publicitarios más efectivos. En esta trayectoria de 50 años ganar un Effie se ha convertido símbolo mundial de logro, con más de 50 programas que celebran la efectividad a nivel global.

Ojo a los productos expirados y los especiales DACO emitió 33 infracciones por incumplimiento a las leyes y reglamentos de la agencia Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado

El 90% de los supermercados visitados por los inspectores del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) incurrieron en exponer para la venta productos expirados, no honrar las ofertas anunciadas en especial y no rotular los precios de forma clara y adecuada, aspectos que dieron lugar a la mayoría de las multas emitidas. Así lo expuso el secretario del DACO, Edan Rivera Rodríguez, tras afirmar que es una incidencia preocupante, porque lejos de ser una práctica aislada, resultó ser bastante recurrente entre los supermercados. “Como ejemplo del incumplimiento hubo un supermercado donde de 10 artículos que pasamos por la caja registradora que estaban en especial, ocho registraron precios más altos a lo estipulado”, sostuvo Rivera. Para el funcionario, la causa —que indicó suele pasar en la industria de manera cíclica— fue adjudicada a que ante el inventario limitado porque la mercancía esta

llegando más tarde de lo previsto, suelen dejar los productos en góndola por mayor tiempo, lo que provoca el alza en la cantidad de productos expirados. “Encontramos hasta una carne congelada que expiraba el 25 de junio de 2021 y estaba para la venta. En vista de estos hallazgos exhortamos a los consumidores a que estén muy pendientes de las fechas de expiración e igualmente que estén pendientes a que se les honren los especiales al momento de pagar”, apuntó. Acorde con Rivera, el operativo tuvo su origen en la queja planteada por varios consumidores. Aseguró que por el momento, no revelará los nombres de los comercios encontrados bajo incumplimiento, pero expuso que de no tomarse las medidas correctivas, los divulgará como han hecho

Encontramos hasta una carne congelada que expiraba el 25 de junio de 2021 y estaba para la venta. En vista de estos hallazgos exhortamos a los consumidores a que estén muy pendientes de las fechas de expiración e igualmente que estén pendientes a que se les honren los especiales al momento de pagar. Edan Rivera secretraio del DACO

en otras ocasiones. En este operativo 63 comercios fueron inspeccionados, entre los cuales emitieron el total de 33 avisos de infracción: 18 por productos expirados, cinco por anunciar

en los ‘shoppers’ productos en especial y no tenerlos disponibles —ni honrarlos al momento de realizar la compra— y otras 10 sanciones por errores en la rotulación de precios, específicamente productos rotulados a un precio, pero que al momento de pasarlos en la caja registradora el escáner los leía a un precio distinto. El funcionario aclaró que las multas impuestas inician en $400 por infracción, si es la primera vez; $1,000 si es la segunda y $10,000 si se trata de incumplimiento craso. Respecto a los hallazgos, Manuel Reyes, director ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), expuso que aunque dichas fallas no deberían ocurrir, no se puede generalizar como que esa es la realidad de la industria. “Hay sobre 450 supermercados y miles de negocios pequeños, por lo que 63 comercios y unas 33 multas es una muestra bien limitada de lo que realmente es la industria. Este sector se compone de miles de productos y transacciones, por lo que estas situaciones se tratan de situaciones aisladas”, sostuvo. Reyes aseguró que se mantendrán vigilantes para que se siga cumpliendo con todo lo que establecen las leyes y reglamentos del País. Adjudicó las infracciones a la dificultad con el suplido de mercancía, porque se anuncian productos en especial que luego no llegan a las tiendas, y a la escasez de recursos humanos para el trabajo de rotulación y movimiento de mercancía.

La Isla se beneficiará con el proyecto Construir Mejor Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

De aprobarse en el Congreso el proyecto Construir Mejor que promueve el presidente Joe Biden, el cual persigue una reforma contributiva y de infraestructura que toma en cuenta el cambio climático y la energía renovable, Puerto Rico también saldría beneficiado, aunque al momento se desconoce el impacto directo en cada una de las partidas. Así lo explicó en exclusiva con EL VOCERO, Laura Rodríguez, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales del Center for American Progress (CAP), organización de investigación y defensa de políticas públicas sobre temas económicos y sociales, con sede en Washington, D.C., tras explicar que es una propuesta de sobre $3,500 billones, que se evalúa y esperan que se apruebe antes del

31 de octubre. “Este proyecto podría cambiar la estructura económica de Estados Unidos porque se trata de inversiones a la infraestructura social y física, así como propuestas para combatir el cambio climático. Todas las propuestas incluirían y beneficiarían a Puerto Rico”, aseguró. Rodríguez agregó que tienen detallado lo que concierne a la Isla, ya que el proyecto aún no se ha firmado. Según explicó, una de las prioridades es cambiar el sistema contributivo para ponerle mayor carga a los que más tienen, liberando a la clase media que durante décadas ha sido la más afectada en este renglón económico. De lograrse la reforma contributiva, impactaría a cerca de 50 millones de familias en Estados Unidos, incluyendo a la Isla. “Biden busca subirle el porcentaje de impuestos a las compañías

más grandes y a los individuos que do a subir la compensación de los generen más de $400,000 anualempleados. mente. Esto tam“El desempleo cobién significaría un menzó a bajar, pero la recorte de impuestos variante delta le puso histórico para la freno a ese progreso. clase media”, sostuvo El año pasado se hizo Rodríguez. un estudio sobre Se espera que dónde se puede vivir con el alza de estos en Estados Unidos impuestos se pueda con el salario mínimo generar $2.9 billones y el resultado fue que durante un periodo en ningún estado, ni de 10 años, presuen las zonas rurales. puesto con el que se Con la inflación se sustentarían los pronecesita un salario Laura Rodríguez, gramas sociales que mínimo mucho más vicepresidenta de Asuntos busca imponer el alto del que se habla, Gubernamentales del CAP presidente a un costo de entre $22 y $26 la de $3.5 billones. hora y aquí no llega a Rodríguez aseguró que el pre$15”, declaró. sidente está interesado en apoyar En la actualidad las negociacioa la clase trabajadora, sobre todo a nes en el Congreso para aprobar el la clase media que no puede vivir proyecto se basan, según Rodrícon el salario mínimo, por lo que guez, en la unión o separación de en muchos estados han comenzafondos para la nueva infraestructu-

ra social y física, además de incluir o eliminar algunos programas de ayuda. También se intenta lograr un consenso en los temas ambientales que trascienden al sector económico, como los autos eléctricos que podrían afectar a uno de los mercados más lucrativos del mundo que es el de los autos de combustible. “Hay mucha plata en el negocio de autos y eso causa demoras y tranques. Es difícil cambiar la mentalidad de auto de gasolina al eléctrico, pero el combustible no es bueno para el ambiente. También hay que entrenar a la gente sobre la industria solar”, señaló Rodríguez. “Se busca desarrollar la infraestructura de autos eléctricos con centros de carga e incentivar su compra. Hay muchas maneras como deducirlos en la planilla de ‘income tax’, pero todavía no se saben los detalles”, apuntó.


ECONOMÍA >21

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

Industriales se oponen al sistema de contratación de LUMA Aseguran que subirán los costos de construcción y habrá incumplimiento en los proyectos de infraestructura Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

La Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) alertó al gobierno y a los ciudadanos sobre el sistema de contratación de LUMA Energy, por entender que carece de transparencia y podría tener consecuencias nefastas para la economía de Puerto Rico. La organización se refirió a que LUMA exige que los contratistas firmen un acuerdo laboral —Project Labor Agreement (PLA, por sus siglas en inglés)— condicionado al acuerdo de negociación colectiva con la International Brotherhood of Electrical Workers (IBEW) en Estados Unidos. Según la vicepresidenta ejecutiva de los Industriales, Yandía Pérez, el acuerdo laboral tendrá un impacto inmediato en el costo de los trabajos de construcción, lo que provocará que se realicen menos obras con los fondos asignados. Entienden que causará un efecto cascada que aumentará el costo al consumidor y sectores claves de la economía de Puerto Rico, como los servicios y la manufactura. Pérez sostuvo que “no hay datos que sostengan que el convenio con la unión de trabajadores de Estados Unidos tenga un beneficio en el sistema energético de Puerto Rico. El gobierno debe evaluar el impacto de los costos que no se han discutido públicamente. No se midió el efecto en la recons-

trucción ni en los sectores privados”. Sobre el aumento en los costos de construcción que podrían reflejarse para el próximo año, José Rossi, expresidente de los Industriales, informó que hay contratistas que han aumentado las tarifas y que podrían seguir incrementando si LUMA comienza a contratar con los salarios habituales en los Estados Unidos, que están muy por encima de los de la Isla. Advirtió que como resultado los contratistas en Puerto Rico exigirán salarios más altos, lo que redundará en que los costos de la construcción encarezcan y se afecten las obras de infraestructura aprobadas con los fondos federales, ya que se evaluaron tomando en cuenta los costos de construcción a nivel de la Isla. Según Rossi, antes del huracán María un electricista cobraba $11.00 la hora y en los pasados años el pago aumentó entre 20% y 25%, llegando a $14.00 o $15.00. Puntualizó que con el nuevo salario mínimo que entra en vigencia en enero de 2021, la cifra podría aumentar 50%. LUMA, señaló, les paga $45.00 la hora. Por su parte, Jesús Vázquez, presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), aseguró que el efecto desfavorable al sector comercial e industrial será notable en los próximos años, que considera cruciales para la reconstrucción del País. “El impacto económico lo veremos a largo plazo. Se van a disparar los costos de los proyectos y las industrias económicas van a decrecer. Se va a crear una burbuja en los salarios y luego, ¿cómo vamos a asumir los costos?”, cuestionó Vázquez.

Desconfían de LUMA

Pérez insistió en que la forma en que LUMA ha tratado de implementar el acuerdo laboral, ha resultado en que se pierda la confianza, por ser la segunda vez que se

Representantes del sector comercial e industrial exponen su preocupación sobre el proceso para contratar empleados de LUMA. >Josian Bruno/EL VOCERO

No hay datos que sostengan que el convenio con la unión de trabajadores de Estados Unidos tenga un beneficio en el sistema energético de Puerto Rico. El gobierno debe evaluar el impacto de los costos que no se han discutido públicamente. No se midió el efecto en la reconstrucción ni en los sectores privados. Yandía Pérez vicepresidenta ejecutiva de la AIPR

realizan procesos de contratación sin visibilidad para el consumidor. “Los procesos deben llevarse a cabo de forma transparente para lograr un sistema energético resiliente y a un costo accesible

para el consumidor. Con una crisis energética crasa, sin información precisa de los problemas, soluciones e impacto para los consumidores, es preocupante que LUMA se esté enfocando en implantar unilateralmente un PLA sin la participación de los afectados, análisis del impacto económico y el costo que esto va a representar para los puertorriqueños”, detalló Pérez. Hace unas semanas, la Asociación de Contratistas Generales (ACG) había hecho pública su preocupación con el modo en que LUMA maneja la contratación de personal. El empresario hizo un llamado a la empresa LUMA para que se reúna con el sector privado a dialogar sobre las consecuencias de la contratación bajo una unión americana de trabajadores. Informó que también le solicitaron una reunión al gobernador Pierluisi.

Avanza la negociación en los muelles Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

Tras cuatro meses de conflicto obrero patronal entre la empresa Luis Ayala Colón —operador del Muelle de San Juan— y la unión International Longshoremen’s Association (ILA Local 1740), este próximo jueves pudiesen culminar la negociación, luego de que los principales representantes de las partes intercambiaron información, inquietudes e ideas para solucionar las disputas, que son evaluadas por sus respectivos abogados para dar fin al conflicto. Así lo aseguró a EL VOCERO el representante legal del sindicato William Marrero Quiñones, tras catalogar de “positiva” la reunión de ayer. “Los principales representantes de ambos lados se reunieron aparte y compartieron información para solucionar las disputas. Ahora estamos trabajando con el lenguaje,

Los principales representantes de ambos lados se reunieron aparte y compartieron información para solucionar las disputas. Ahora estamos trabajando con el lenguaje, documento que finalmente las partes entregarán este próximo jueves y si ambos lados lo aceptan se pone punto final al conflicto. William Marrero representante legal del sindicato documento que finalmente las partes entregarán este próximo jueves y si ambos lados lo aceptan se pone punto final al conflicto”, adelantó Marrero. Afirmó que la reunión de ayer fue una muy positiva. “La negociación es por cuatro artículos del convenio, pero cada vez que se logra

algo, eso no se vuelve a tocar lo que nos permite avanzar”, informó. La oficina de prensa del Departamento del Trabajo corroboró que las partes volverán a reunirse este próximo jueves. La reunión dejó sin efecto la presentación de la propuesta que haría el Departamento del

Trabajo y Recursos Humanos, fundamentada en el informe que fue realizado por funcionarios de OSHA Puerto Rico. La propuesta se hizo luego de la vista ocular realizada en los muelles, donde lograron aclarar las dudas de ambas partes.

Acorde con el personal técnico de OSHA, el hecho de que los operadores aprieten un botón en una tableta como parte de sus tareas —que ha sido la controversia principal— no presenta riesgo de seguridad. Hasta el momento, el conflicto obrero patronal ha generado un impacto que también ha afectado directamente la imagen de la Isla como destino de inversión. Asimismo, ha tenido un impacto económico cuyo estimado en pérdidas supera los $100 millones de forma inmediata, sin cuantificar el impacto inflacionario que se pudiera producir luego, según han coincidido economistas y expertos en el tema de transportación previamente consultados por EL VOCERO. Ayer se intentó obtener la reacción de la Empresa Ayala Colón, pero al cierre de edición no estuvieron disponibles.


22< ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

BREVES

Vinculan a Chayanne con los Pandora Papers Redacción >EL VOCERO

El cantante puertorriqueño Chayanne es mencionado en la investigación periodística Pandora Papers, en la que se develó fortunas ocultas, evasión contributiva y lavado de dinero por parte de algunas de las figuras con más poder en el mundo. En la pesquisa, a cargo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), participaron 600 periodistas de 150 medios de comunicación en 117 países. El informe apunta a que Elmer Figueroa Arce, nombre real del artista, aparece como apoderado de Fentress International S.A., una sociedad panameña, de acuerdo con un documento de agosto de 2001. “Para entonces, el artista ya había alcanzado fama internacional con canciones como Candela y Lo dejaría todo, así como con la telenovela argentina Provócame. El poder notarial lo autorizaba para representar y cobrar a nombre de la compañía en cualquier parte del mundo, así como pedir préstamos y celebrar contratos hasta que fue di-

Rumbo a Tailandia Vivianie Díaz Arroyo representará a Puerto Rico en el concurso Miss Grand International 2021, que en su novena edición se realizará el 4 de diciembre en Phuket, Tailandia y donde se enfrentará a concursantes de otros 68 países. “Ser embajadora de Puerto Rico internacionalmente es una bendición y un gran orgullo”, expresó la reina.

Es mencionado en la investigación con una sociedad ‘offshore’

suelta en 2013”, señaló el diario El País, llamadas a su oficina fueron respondidas. Los hallazgos del ICIJ vinculan a tres de España. Asimismo, se estableció que halla- presidentes latinoamericanos: Luis ron documentos bancarios y compro- Abinader (República Dominicana), Sebastián Piñera (Chibantes de domicilios le) y Guillermo Lasso ligados a la voz de Tore(Ecuador). También ro, para la creación de a los cantantes Shakila compañía Eloisa Inra, Miguel Bosé y Julio vestments LCC, a través Iglesias, al ex primer del despacho panameministro británico Tony ño OMC Group. Blair, el rey de Jordania, Según el estudio peTambién se menciona a Abdalá II e incluso a riodístico, la esposa de los cantantes Shakira, Svetlana Krivonogikh, Figueroa Arce, Marina Miguel Bosé y Julio Iglesias, entre otros. una amiga íntima del Elizabeth (Marilisa) Fipresidente de Rusia, gueroa es la accionista Vladimir Putin. y directora. Además, La investigación incluye sobre 11.9 Anna Maronese, cuñada de Chayanne y madre de la cantante y youtuber Lele millones de documentos provenientes Pons, también tiene el cargo de direc- de 14 despachos de abogados especializados en la creación de sociedades tora. “Eloisa Investments es propieta- ‘offshore’, que son empresas creadas ria de un apartamento valorado en en países extranjeros y que pueden $500,000 en las residencias del Hilton utilizarse para evadir las contribucioGrand Hotel, en la Bahía Vizcaína de nes que aplican en el país de residencia de la persona. Los países donde Miami”, agregó el diario. Al cierre de esta edición, el artista no se crean estos bancos, por lo regular, se había expresado sobre el particular. son conocidos como paraísos fiscales, Los correos electrónicos enviados por porque se permiten una serie de beneeste diario a su manejo, ni las múltiples ficios contributivos.

Dato relevante

ESTRENA EN QUÉ QUEDÓ La periodista Valeria Collazo Cañizares comanda el programa especial En qué quedó, que estrena hoy, a las 9:00 p.m. por Telemundo. El espacio incluye la participación de los periodistas Víctor Emmanuelle Ramos y Adriana de Jesús Salamán, de EL VOCERO. El programa, que inició como un ‘podcast’, busca dar continuidad a noticias que con el paso del tiempo, desaparecieron de los titulares.

conecta con la diáspora Telemundo Puerto Rico estableció una alianza de colaboración noticiosa con Telemundo 31, con base en la Florida Central, enfocada en mantener informado tanto al boricua que reside en Puerto Rico, como al de la diáspora. El acuerdo entró en vigor ayer, con Zugey Lamela y su contraparte en Noticias Telemundo 31, Olga Aymat.

BATALLA PROBLEMA HORMONAL Alejandra Espinoza, animadora de Nuestra Belleza Latina (TeleOnce), reveló que hace frente a un problema hormonal que le produce aumento repentino y sustancial de peso, pérdida de cabello, sudoración excesiva y cambios en el tono de voz, entre otros contratiempos. Al momento, se encuentra en etapa de estudios y espera tener un diagnóstico próximamente.

El cantante aparece en el informe como apoderado de la sociedad panameña Fentress International S.A., ya disuelta.>Archivo/ EL VOCERO

MUPR se reúne con el gobernador Redacción >EL VOCERO

Michelle Marie Colón, Miss Universe Puerto Rico 2021, llegó ayer a La Fortaleza para reunirse con el gobernador Pedro Pierluisi. “Agradezco al señor gobernador por haber sacado de su tiempo para conversar sobre los

sueños e inquietudes, no solo de mi generación, pero también de todos y todas las puertorriqueñas”, compartió Colón en sus redes sociales. Se informó que el ejecutivo alabó la belleza y elocuencia de la beldad boricua, quien disfrutó de un recorrido por el palacio de Santa Catalina y los jardines.

La reina de 21 años expresó al primer ejecutivo su interés de “colaborar juntos por el bien de nuestra bella Isla”. La beldad de seis pies de estatura es la encargada de buscar la sexta corona para Puerto Rico en el certamen internacional que se celebrará en diciembre, en Israel.

Michelle Colón convocó a Pedro Pierluisi a trabajar juntos “por el bien de nuestra bella Isla”. >Suministrada


ESCENARIO >23

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

Entre los títulos disponibles se encuentra ¿Qué culpa tiene Fatmagul? >Suministradas

Para los fanáticos de las series turcas Estrena el servicio de ‘streaming’ Kanal D Drama

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07

Los fanáticos de las series turcas tendrán una nueva manera de disfrutar de las producciones que por los pasados años han cautivado al público boricua. A través de la plataforma Kanal D Drama, la audiencia tendrá la oportunidad de ver series como ¿Qué culpa tiene Fatmagul?, Amor Prohibido y Tormenta de Pasiones, a un costo de $2.99 mensuales. “Al momento, este es el precio que tenemos destinado para Puerto Rico. Nos parece un precio accesible. Obviamente, escuchamos a nuestro público y cómo está la demanda. Por el momento, ese es el precio y si es necesario en algún momento se ajustará”, aseguró a EL VOCERO Francheska León, directora de mercadeo de Kanal D Drama para Estados Unidos y Latinoamérica. El servicio, que ya está disponible en el App Store de Apple y en Google Play para Android, cuenta con 4,000 horas de programación turca completamente en español. Series de acción, dramas, comedias románticas y dramas juveniles completan la oferta del canal. León explicó que diaria-

Francheska León, directora de mercadeo de la plataforma para Estados Unidos y Latinoamérica.

Dato relevante • Incluye al momento 4,000 horas de programación turca en español a través de 16 series completas y cinco con capítulos de estreno diario.

mente la plataforma subirá nuevos capítulos de cinco producciones, entre ellas la telenovela ¿Qué culpa tiene Fatmagul? También los que disfrutaron de la serie estadounidense House, podrán ver la versión turca de esta

comedia dramática en la novela Hekimoglu. Cruzando Mares, Kuzey Guney y La trampa del amor, también forman parte del catálogo de series que tendrán capítulos diarios. Además, producciones como Amor Prohibido, protagonizada por Beren Saat —la actriz que da vida a Fatmagul— forma parte de las novelas que el público puede disfrutar sin esperar a que se publique un nuevo capítulo, porque desde ya todos los episodios están disponibles. Además de la oferta de suscripción mensual, la plataforma ofrece una suscripción anual por $32.99. La portavoz del nuevo servicio de ‘streaming’ aseguró, que no importa la oferta a la que el público se acoja tendrá acceso a todo el contenido. “Nosotros tenemos planes para seguir expandiendo nuestro contenido. Como estamos lanzando tenemos 16 series completas y cinco que tendrán un estreno diario, de lunes a viernes, pero nuestra idea es seguir creciendo nuestra librería y nuestra oferta de contenido”, precisó León. El grupo Kanal D, propietarios de la plataforma en Turquía, es de los productores más importantes en la industria de las telenovelas, según aseguró la ejecutiva.


24<

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

Pastelería elaborada por el chef pastelero Héctor Llompart. >Suministrada

Cocina de primera hecha por un equipo ganador

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

El chef ejecutivo del hotel Condado Vanderbilt, Juan José Cuevas lo hizo otra vez… confió en su visión y criterio para establecer un equipo culinario de primera, para todas las operaciones gastronómicas de la hospedería. Tal como hizo en 2012, cuando el hotel reabrió sus puertas, con él al mando de toda la operación gastronómica del lugar. Destacamos esta hazaña porque reconocer la capacidad de cada uno de los componentes de un equipo de cocina requiere de gran visión, capacidad y seguridad por parte del chef Cuevas, quien por segunda ocasión, encamina a sus cocineros y pasteleros hacia su evolución. Crecimiento que se revela en platos y postres sorprendentes y de alta gama, pero sin perder el sello de simplicidad compleja que caracteriza la cocina de este reconocido chef ejecutivo puertorriqueño, ganador de múltiples reconocimientos en y fuera de Puerto Rico. Entonces, periodistas y ‘bloggers’ especializados en temas culinarios tuvimos la bendición de conocer de primera mano varios de los platos que estarán vigentes en las distintas operaciones culinarias del hotel, así como al equipo de cocina que lo hace posible. Ellos son: Carol Reyes, sous chef desde 2012 y encargada de las estaciones de carnes

Equipo culinario del Condado Vanderbilt. >Suministrada

y pescados en 1919; Alejandro Alicea Rodríguez, de Ola Ocean Front Bistro; José Álvarez Collazo, de Tacos & Tequila; Emmanuel Oliveras, chef de Banquetes, y el chef pastelero, Héctor Llompart. La presentación fue dirigida por el chef Cuevas, quien reiteró su compromiso de utilizar productos cosechados en la Isla en las operaciones gastronómicas de la hospedería. Nuestra experiencia gastronómica inició

con un cartucho y berenjena y caramelizada, yuzu, miso y caldo de coco, y salmón Ora King confitado con farro orgánico, calabaza, setas Hana Donko Shiitake y jugo de curry rojo, que estuvo a cargo de la chef Reyes quien, entre otros reconocimientos, fue seleccionada en 2018 para participar en el programa de adiestramiento en gastronomía española, en el Basque Culinary Center en San Sebastián, España.

Los platos que representaron la cocina del chef Alejandro Alicea Rodríguez, de Ola Ocean Front Bistro, fueron unos tartines con pimientos marinados, ibérico crujiente y pesto de hierbas, y un delicioso pulpo a la plancha servido sobre polenta de coco, espinaca, piñones y pasas. Previo al Condado Vanderbilt, el chef Alice fue sous chef de La Concha Resort por 10 años, y socio y chef de Altamar Restaurant & Alacena Bistro & Marketplace. Vieiras en aguachile con aguacate, chile serrano y cebolla morada; tacos de carnitas con salsa verde cruda, chicharrón, cebolla y cilantro, y rib eye con salsas de la casa, refrito, cebollas, cilantro, lima y tortillas, llegaron a deleitar nuestro paladar. Obras maestras del chef José Álvarez Collazo, de Tacos & Tequila, quien cuenta con una amplia experiencia como sous chef en restaurantes de la ciudad de Nueva York, que incluye haber trabajado con el estelar Wylie Dufresne, y ser chef de cuisine de Claro. Un restaurante especializado en comida de Oaxaca que ostenta una estrella Michelin, entre otros. La gastronomía del área de Banquetes del Condado Vanderbilt estuvo muy bien representada por su chef Emmanuel Oliveras, quien nos sorprendió con un exquisito arroz de la montaña. La experiencia culinaria de Oliveras incluye haber trabajado en dos de los más reconocidos restaurantes de Nueva York: Le Bernardin, junto al chef Eric Ripert y Gramercy Tavern, con el chef Michael Anthony. Y como todo buen encuentro culinario, este también contó con un espectacular broche de oro. Una invasión de postres creados por el chef pastelero Héctor Llompart, quien nos presentó delicias dulces que forman parte del Vanderbilt’s Finest, la colección de deliciosos postres, de la hospedería. Previamente, Llompart se desempeñó como chef pastelero en el Ritz Carlton Reserve Dorado Beach, en donde colaboró con personalidades de la gastronomía de la talla de José Andrés, Eric Ripert y el fenecido Anthony Bourdain. En 2018 se trasladó a Miami, Florida, donde fue parte del equipo de cocina del chef José Andrés, de Bazaar Mar at SLS Brickell Miami, y trabajó con el chef ejecutivo Aaron Brooks del Four Seasons Miami, como chef de pastelería, entre otros.


TRAVESÍA >25

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

travesía +

Protocolo covid-19 para viajeros • A partir del 27 de julio de 2021, los pasajeros vacunados —y aquellos con una infección previa— nacidos en 2004 o antes, deben presentar prueba de antígeno o PCR negativa —con no más de 72 horas— antes de viajar hacia Islandia. • Las vacunas aceptadas en aduana son: Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen / Johnson & Johnson, Sinovac y Sinopharm BIBP. • Los niños o menores que nacieron en 2005 o después, están exentos de los requisitos de las pruebas, estén o no vacunados. Pero, si los menores viajan con alguien que debe someterse a la prueba y cuarentena, deben permanecer con ellos durante la cuarentena. • Para los menores nacidos en 2004 y antes, se aplican las mismas reglas que para los adultos, y deben someterse a la prueba y cuarentena si no están vacunados o tienen prueba de infección previa.

No es una pintura, es la belleza de Islandia capturada en una imagen fotográfica. Auroras boreales sobre Mount Kirkjufell y las cascadas de Kirkjufellfoss. >Archivo

Islandia más cerca que nunca Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

Viajar a Islandia está de moda entre los puertorriqueños, gracias a las estupendas tarifas aéreas ofrecidas por varias aerolíneas. Como siempre, es recomendable planificar la travesía con la orientación de un agente de viajes. Esta será la persona que te ayudará a coordinar desde la estadía en hoteles, separar las excursiones turísticas y quien te orientará sobre los protocolos de seguridad sanitaria que debes seguir antes, durante y finalizado tu viaje de Puerto Rico a Islandia, entre otros detalles. Como te podrás imaginar, Islandia es un país frío y debes llevar ropa que te mantenga caliente. La recomendación de los agentes de viaje es que la compres en Puerto Rico porque su costo en Islandia es mucho más elevado. Procura llevar ropa de lana, con forro polar o jersey de lana y chaquetas con capucha, caliente, resistentes al agua y al viento. Y no olvides una buenas botas cómodas, impermeables y con talón reforzado. También incluye toallas gruesas y un bañador para los baños geotermales y las piscinas al aire libre, actividad igualmente normal e importante para los islandeses. Aunque siempre es recomendable llevar dinero en efectivo, lo ideal en este destino, es usar tarjetas de crédito y débito con ‘chip’ y ‘pin’. Esta será la única manera de pagar algunos productos como la gasolina y las propinas que suelen estar incluidas en el total de la cuenta. Si eres un viajero aventurero, alquilar un auto es una excelente opción, pero procura que sea un vehículo 4X4 porque mu-

chas de las carreteras que llevan hasta los puntos turísticos más hermosos de Islandia —maravillas naturales— son en asfalto. Asimismo, antes de salir con el auto hasta el destino trazado, procura verificar el estado del tiempo —en www.verdur.is— y de la carretera —en www.road.is— y debes asegurarte de que tu teléfono inteligente tenga conexión de internet todo el tiempo; puedes comprar una tarjeta SIM a tu llegada. Aunque los autos están equipados con GPS, puedes dejarte guiar por el GPS de Google maps. Una vez tengas el auto, procura familiarizarte con tres palabras importantes que minimizarán tu tiempo de búsqueda de direc-

Laguna Azul de Keflavik. >Archivo

ciones y que son puntos de interés a visitar: Jokull (glaciar: entonces hay un volcán o una montaña), Foss (cascada) y Sarlon (Laguna). Si te pierdes, no temas preguntar a un islandés porque la mayoría sabe hablar inglés. ¿Qué podrás descubrir en Islandia? Bueno, esta isla solo tiene 18 millones de años y es rica en minerales. Así que encontrarás desde campos de lava, áreas de tierra hirviendo y expulsando humo como chimenea y carreteras muy empinadas, hasta lagos con fondo de volcanes. También podrás caminar sobre glaciares, sobre la arena negra de sus playas, admirar las cascadas y caídas de agua desde todo tipo de alturas y tamaños, y alucinar con las auroras boreales ¡todos espectáculos mágicos de la Madre Naturaleza! Reykjavic es la capital de Islandia, una urbe pequeña rodeada por una enorme montaña con nieve. Su centro está compuesto solamente de casitas triangulares de todos los colores —incluso negro— muy bien ubicadas a la orilla del mar. La sala de concierto Harpa es el icono del desarrollo moderno y cultural de la capital. Hay muchos restaurantes y tiendas de ropa de lana —especialidad de Islandia— y ‘souvenirs’ hechos en el país. Como es de esperarse por su posición geográfica y su condición de isla, aquí se come mucho pescado fresco, pero si eres más carnívoro, también encontrarás platos con el cordero como protagonista. En las afueras de la capital está la península de Snaefellsness, un lugar que debes visitar. Se trata de un pueblito histórico y rico en bellezas naturales. Aquí alucinarás con las cascadas, acantilados, volcanes y glaciares ¿Te parece poco? Pues aún hay más... Al sur de este lugar está el parque nacional de

• Por lo general, la aduana de Islandia acepta como válida la tarjeta de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). No obstante, la decisión final la tomará el representante de la Oficina de Epidemiología de Islandia presente en la aduana. No es posible pedir a las autoridades islandesas que aprueben tu documentación antes llegar al país. • Casi siempre los resultados de la prueba de PCR suelen estar listos en menos de 12 horas, pero pueden tardar más. Debes esperar en cuarentena hasta que obtengas los resultados, que aparecerán en tu aplicación Rakning C-19. Si han pasado más de 24 horas desde que te realizaste la prueba y no has recibido los resultados, puedes enviar una solicitud de actualización y consultar el estado de tu muestra en https://visit.covid.is • Antes de abordar el avión de regreso a casa, debes programar con anticipación hacerte la prueba de PCR o una prueba rápida de antígenos a través de la aplicación Rakning C-19, o a través del sitio web: covid.is.

Thingvellir —protegido por la Unesco— donde las placas tectónicas americana y euroasiática se encuentran. Bueno, la verdad es que se están separando a razón de una pulgada por año. Por lo tanto, todos los alrededores de esta zona están fragmentados con fisuras dramáticas, ríos y lagos, provocando espectaculares cascadas de agua como Gullfoss, y geiseres activos. Justo entre las placas tectónicas se encuentra la famosa fisura de Silfra, en el corazón del parque. Es un estrecho canal de aguas cristalinas que se hace camino a través de un campo de lava gigante. Su belleza no está en la superficie sino debajo, donde un paraíso mágico subacuático te dejará con la boca abierta por la belleza de sus formaciones rocosas y las tonalidades sobrenaturales de azul. Con hasta 300 pies de visibilidad bajo el agua, Silfra permite darle una ojeada al centro de la Tierra. Es un lugar hipnotizante, clasificado como uno de los 10 sitios de ‘snorkel’ y buceo más importante del mundo. En la Laguna Azul de Keflavik podrás disfrutar de un memorable baño en agua geotérmica que podrás repetir en los Nature Bath de Myvatn, y otros menos conocidos que encontrarás en el camino.


26<

responde el espacio de estacostas, gastos y honorarios de cionamiento marcado con la abogado. Se fija como tipo identificación ocho-F, tal como mínimo para la primera subasta aparece en el plano de la cantidad de $119,131.73. La inscripción. ----- NÚMERO DE primera subasta se celebrará el CATASTRO NÚMERO: 092día 12 de octubre de 2021 a la 055-007-01-004. --- ---- Inscrita 10:15 de la mañana en la Ofial folio doscientos doce (212) del cina de los Alguaciles de ESTADO LIBRE tomo trescientos quince (315) de MR-13706 > MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021 Subasta en el 4to piso del Río Piedras Sur. Registro de la ASOCIADO DE PUERTO RICO Tribunal de Primera Instancia de Propiedad de Puerto Rico, TRIBUNAL DE PRIMERA IN- >Vehículos Bayamón, por el tipo mínimo de Sección cuarta (IV) de San STANCIA SALA DE BAYAMÓN $119,131.73. De declararse Juan, finca número diez mil desierta dichaRaíces subasta se celeb>Bienes ochenta y uno (10,081). Se le reará una segunda subasta el día quiere a usted para que en el 19 de octubre de 2021 a la 2:15 >Misceláneas Parte Demandante término de treinta (30) días de la de la tarde en el mismo lugar Vs. publicación de este edicto, comantes mencionado, por 2/3 >Empleos parezca personalmente, o medipartes del tipo mínimo de la ante su representante legal, a primera, o sea, $79,421.15. De >Clases exponer cualquier interés que declararse desierta dicha sepueda tener en la cancelación gunda subasta, se celebrará una >Servicios del pagaré antes descrito. Ustercera subasta el día 26 de octed deberá presentar su tubre de 2021 a la 2:15 de la >Avisos alegación responsiva a través tarde en el mismo lugar antes del Sistema Unificado de Manejo mencionado, por la ½ del tipo >Esquelas y Administración de Casos mínimo de la primera subasta, o (SUMAC), al cual puede acsea, $59,565.87. Y PARA QUE ceder utilizando la siguiente Parte *El Demandada A Sno Í se CO NSTE, y para su Vocero de Puerto Rico responzabiliza d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : CIVIL NÚM. BY2018CV03442 publicación en un periódico de por el contenido de anuncios pautados en esta sección https://unired.ramajudicial.pr, SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPO- circulación general y por un salvo que se represente por TECA POR LA VÍA ORDINARIA. término de catorce (14) días en derecho propio, en cuyo caso EDICTO DE SUBASTA ESTA- los sitios públicos conforme a la deberá presentar su alegación DOS UNIDOS DE AMERICA } ley, expido la presente bajo mi responsiva en la Secretaría del E L P R E S I D E N T E D E L O S firma y sello de este tribunal, hoy Tribunal. Se le apercibe que de E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE 27 de septiembre de 2021 en no comparecer en dicho término, ASOCIADO DE P.R. } A: CAR- Bayamón, Puerto Rico. ALG. el Tribunal dictará sentencia L O S A L B E R T O R I V E R A HUGO BASCO MEDINA ALpara cancelar dicho pagaré sin RODRÍGUEZ TAMBIÉN CONO- GUACIL Bufete Colón Santana citarle ni oírle. LCDA. MONICA C I D O C O M O C A R L O S A . & Román 787-763-4111 T I M O T H E E V E G A P O B ox RIVERA RODRIGUEZ FÍSICA: 29194, San Juan, PR 00929- H - 1 9 S A N T A J U A N I T A , 0194 Tel/Fax: (787) 764-5517 BAYAMÓN PR 00956 POSTAL: lcda.mtimothee@gmail.com Y U U - 1 C A L L E 3 9 P M B 4 7 7 MR-13745 Estado Libre Asopara su publicación en u n B A Y A M O N , P R 0 0 9 5 9 ciado de Puerto Rico TRIBUNAL periódico de circulación general PÚBLICO EN GENERAL El Al- G E N E R A L D E J U S T I C I A d u r a n t e u n d í a , e x p i d o e l guacil del Tribunal que suscribe Tribunal de Primera Instancia presente edicto, hoy 16 de sep- anuncia y hace constar: A. Que Sala Superior de BAYAMON tiembre de 2021, en San Juan, en cumplimiento del MandamiP u e r t o R i c o . G R I S E L D A ento que me ha sido dirigido por RODRIGUEZ COLLADO SEC- la Secretaria del Tribunal de RETARIO GENERAL MARGAR- Primera Instancia de Puerto ITA MUÑIZ MENDEZ SECRET- Rico, Sala de Bayamón, en el ARIO AUXILIAR caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postMR-13743 Estado Libre Aso- or de contado y en moneda de ciado de Puerto Rico TRIBUNAL curso legal y corriente de los EsG E N E R A L D E J U S T I C I A tados Unidos de América, Demandante Tribunal de Primera Instancia cheque certificado o giro postal, v. Sala Superior de BAYAMON todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---URBANA: Urbanización SANTA JUANITA de Bayamón Sur. Solar #19 del Bloque H. Cabida de 371 Metros Cuadrados. Inscrita al folio 88 del tomo 1793 de Bayamón. Colindando por el Norte, con solar número 20 del Bloque H, por Demandado(a) Demandante el Sur con el solar 18 del Bloque v. H, por le Este con solar número Civil: BY2021CV02156 SALA 5 0 2 S o bre: COBRO DE 17 del Bloque H y por el Oeste con calle Dinuba. Contiene una DINERO NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO casa residencial de hormigón y bloque para una sola familia. -- (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por Inscrita al folio 88 del tomo 1793 de Bayamón Sur, finca 18837, edicto) A: Sociedad legal de compuesta por Rigananciales inscripción 10ma. Bayamón Primera. C. Que se entenderá cardo José Arroyo y Nitza Santiago o sea la parte demandada que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las arriba mencionada. EL SECDemandado(a) cargas y gravámenes anteriores RETARIO(A) que suscribe le noCivil: BY2021CV02156 SALA y los preferentes, si los hubiere, tifica a usted que 28 de sep5 0 2 S o b r e : C O B R O D E a l c r é d i t o e j e c u t a n t e , tiembre de 2021 , este Tribunal DINERO NOTIFICACIÓN DE c o n t i n u a r á n s u b s i s t e n t e s , ha dictado Sentencia, Sentencia S E N T E N C I A P O R E D I C TO entendiéndose que el rematente Parcial o Resolución en este (Nombre de las partes a las que los acepta y queda subrogado caso, que ha sido debidamente se le notifican la sentencia por en la responsabilidad de los mis- registrada y archivada en autos edicto) A: NITZA SANTIAGO, m o s , s i n d e s t i n a r s e a s u donde podrá usted enterarse depor sí y en representación de la extinción el precio del remate. talladamente de los términos de sociedad legal de gananciales La propiedad a ser ejecutada se la misma. Esta notificación se compuesta con el Sr. Ricardo adquirirá libre de cargas y publicará una sola vez en un J o s é A r r o y o E L gravámenes posteriores. D. Que periódico de circulación general SECRETARIO(A) que suscribe el licitador y/o mejor postor en la Isla de Puerto Rico, dentro le notifica a usted que 28 de pagará el importe de su oferta de los 10 días siguientes a su septiembre de 2021 , este en efectivo, cheque certificado o notificación. Y, siendo o represTribunal ha dictado Sentencia, giro postal a nombre del Algua- entando usted una parte en el Sentencia Parcial o Resolución cil del Tribunal. E. Que la procedimiento sujeta a los en este caso, que ha sido debi- Propiedad se encuentra afecta términos de la Sentencia, Sendamente registrada y archivada al siguiente gravamen anterior tencia Parcial o Resolución, de en autos donde podrá usted en- Ninguno: posterior: ---Aviso de la cual puede establecerse reterarse detalladamente de los Demanda de fecha 23 de oc- curso de revisión o apelación términos de la misma. Esta tubre de 2018, Expedido en el dentro del término de 30 días notificación se publicará una Tribunal de Primera Instancia, c o n t a d o s a p a r t i r d e l a sola vez en un periódico de Sala Superior de Bayamón, en publicación por edicto de esta circulación general en la Isla de e l C a s o C i v i l n ú m e r o notificación, dirijo a usted esta Puerto Rico, dentro de los 10 BY2018CV034442, sobre cobro notificación que se considerará días siguientes a su notificación. de dinero y ejecución de hipo- h e c h a e n l a f e c h a d e l a Y, siendo o representando us- teca, seguido por Banco Sant- publicación de este edicto. ted una parte en el procedimi- ader Puerto Rico, contra Carlos Copia de esta notificación ha ento sujeta a los términos de la Alberto Rivera Rodríguez, por la sido archivada en los autos de Sentencia, Sentencia Parcial o suma de $114,664.51, más in- este caso, con fecha de 30 de Resolución, de la cual puede es- tereses y otras sumas, anotado septiembre de 2021. En BAYAtablecerse recurso de revisión o el día 16 de noviembre de 2018, MON, Puerto Rico , el 30 de apelación dentro del término de al tomo Karibe de Bayamón Sur, septiembre de 2021 LCDA 30 días contados a partir de la finca número 18,837, Anotación LAURA I. SANTA SÁNCHEZ publicación por edicto de esta A. F. Dicha subasta se celeb- Nombre Secretario(a) VEROnotificación, dirijo a usted esta ará para con el importe de la NICA RIVERA RODRIGUEZ notificación que se considerará misma satisfacer a la parte de- Nombre Secretario(a) Auxiliar h e c h a e n l a f e c h a d e l a m a n d a n t e l a s u m a d e Firma Secretario(a) Auxiliar publicación de este edicto. $114,664.51 de principal, interCopia de esta notificación ha eses acumulados hasta su sido archivada en los autos de saldo, recargos por demora y la este caso, con fecha de 30 de cantidad de $11,782.60 equival- S S - 1 0 4 3 0 E S T A D O L I B R E septiembre de 2021. En BAYA- ente al 4.00% del principal por ASOCIADO DE PUERTO RICO MON, Puerto Rico , el 30 de costas, gastos y honorarios de TRIBUNAL DE PRIMERA INseptiembre de 2021 LCDA abogado. Se fija como tipo STANCIA SALA SUPERIOR DE LAURA I. SANTA SÁNCHEZ mínimo para la primera subasta UTUADO Nombre Secretario(a) VERO- la cantidad de $119,131.73. La NICA RIVERA RODRIGUEZ primera subasta se celebrará el Nombre Secretario(a) Auxiliar día 12 de octubre de 2021 a la Firma Secretario(a) Auxiliar DEMANDANTES 10:15 de la mañana en la OfiVS. cina de los Alguaciles de MR-13706 ESTADO LIBRE Subasta en el 4to piso del ASOCIADO DE PUERTO RICO Tribunal de Primera Instancia de TRIBUNAL DE PRIMERA IN- Bayamón, por el tipo mínimo de STANCIA SALA DE BAYAMÓN $119,131.73. De declararse DEMANDADOS desierta dicha subasta se celeb- CIVIL NÚM.: UT2020CV00116 ará una segunda subasta el día S O B R E : E X P E D I E N T E D E 19 de octubre de 2021 a la 2:15 DOMINIO EMPLAZAMIENTO de la tarde en el mismo lugar P O R E D I C T O E S T A D O S Parte Demandante antes mencionado, por 2/3 U N I D O S D E A M E R I C A E L Vs. partes del tipo mínimo de la PRESIDENTE DE LOS ESTAprimera, o sea, $79,421.15. De DOS UNIDOS EL ESTADO declararse desierta dicha se- LIBRE ASOCIADO DE PUgunda subasta, se celebrará una ERTO RICO A: Sucesión de tercera subasta el día 26 de oc- N i c a s i o R o l ó n G o n z á l e z y tubre de 2021 a la 2:15 de la Sucesión de Carmen Colón tarde en el mismo lugar antes Ramos compuesta por sus mencionado, por la ½ del tipo Herederos: Silveria Rolón Colón, mínimo de la primera subasta, o Aniceto Rolón Colón, Telesforo sea, $59,565.87. Y PARA QUE Rolón Colón, Eduvijes Rolón A S Í C O N S T E , y p a r a s u Colón, Gervacio Rolón Colón y Parte Demandada CIVIL NÚM. BY2018CV03442 publicación en un periódico de Cruz Rolón Colón. MIGUEL ANSOBRE: EJECUCIÓN DE HIPO- circulación general y por un G E L G O N Z Á L E Z R O L Ó N , TECA POR LA VÍA ORDINARIA. término de catorce (14) días en MARÍA MAGDALENA GONZAEDICTO DE SUBASTA ESTA- los sitios públicos conforme a la LEZ ROLON, MONSERRATE DOS UNIDOS DE AMERICA } ley, expido la presente bajo mi GONZÁLEZ ROLÓN, CARMEN E L P R E S I D E N T E D E L O S firma y sello de este tribunal, hoy GONZÁLEZ ROLÓN, FRANCISE.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE 27 de septiembre de 2021 en CA GONZÁLEZ ROLÓN, ANTOASOCIADO DE P.R. } A: CAR- Bayamón, Puerto Rico. ALG. NIA GONZÁLEZ ROLÓN y RAL O S A L B E R T O R I V E R A HUGO BASCO MEDINA AL- MONITA GONZALEZ ROLON,

clasificados SS-10414 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN

GLORIBELL GONZALEZ ROLON Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com DEMANDANTE

>VEHÍCULOS Usados todas las marcas Pagos desde $149 tienes pronto nadie te monta Nosotros SI! Llama Ahora 787-761-6688 / 787-705-1321

Se vende 2000 Malibú, 4-P /aros / 6c. 787 247-0242

Compras Bienes Raíces ComproTuCasita.com ¡Compramos casas CASH! Herencia, deterioro, Multifamiliares 787-562-7400 (E-316) Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 1-844-904-2101

>VENTA MISCELÁNEAS

Oportunidades de empleo en SERVICIOS TECNICOS para trabajos de electricidad y relacionados. División industrial. Puede enviar su inf, o resumé a:

humanresourcesjobspr @gmail.com

Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Paga $287 787 331-0882

Construcción Albañiles, Montadores de bloque y losas. Area Bayamon 787-646-8745 /646-4953

Hojalatería

Diestros

Kia

Se solicitan luncher@ y meser@s con exp. y responsables. Area Metro 939-645-2904

KIA FORTE 2017, aut, aros, pagando $187 787-493-9255

¡SUPER VENTA! - $1,500.00 Silla de ruedas manual ultra liviana, Quickie 2 Asiento 20 X Laundry 18 y cojín de gel Jay Soporta hasta 265 lbs. Color estructura Nissan base Black Cherry Nueva, SE SOLICITA SASTRE Y SERV. AL CLIENTE Area Hato Rey Se regala cuenta NISSAN nunca usada. Valor en el mer787-765-2859 VERSA S 2020, garantía. Paga cado $3,599.00 787-325-4191 Myriam Rivera $277 787 493-9255 Solicito Planchador(a) con exp. para prensa de vapor. Area SJ Toyota Generales 787-531-3256 Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, garantía, cámara. $299 787 800-8040

>SERVICIOS

Equipo Pesado Se vende VAGON 53' en aluminio con arrastre. Exc. condiciones $6,500. 787 585-2123

>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Carolina

Asesorías Legales WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

Ventas

Jardines Country Club, Buen apartamento, Incl. agua y luz, nevera y estufa, estacionamiento y más. Renta $425 787 242-7712

MAQUINAS DE MOLER VIANDAS 787-420-4182 Ruta Barceloneta-Bayamón

Apt. Alquiler Río Piedras

>EMPLEOS

Sta Rita, C/Manila 1056 Esq. Borinqueña, 2h-1b, sala, com. coc. pkg. $600 787 647-2020 RIO PIEDRAS URB DOS PINOS Town House. Buen apartamento, 2 dormitorios, agua, luz, estufa, nevera y más $385 787 242-7502

Empleos Generales PONCE

Alarmas de Ponce solicita:

Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Reparaciones REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612

• Técnico(a)s para instalar

Electricidad sistemas de seguridad. Deben tener conocimiento en electricidad, manejo básico de PERITO ELECTRICISTA METRO Apt. Alquiler y de herrami- E ISLA L.#8760 SR COLON San Juan, Santurce computadoras entas básicas. Licencia de con- 787-796-6003,787-232-3364 ducir vigente. Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. • Operadores(as) para estación Mudanzas Agua y luz. Se incluye futón o central de alarmas, TV, mientras dure la mercancía. Con conocimiento básico en Solo Sec. 8 u otro plan MUDANZAS manejo de computadoras. federal.787-244-4769 El Resuelve. A toda la Isla. Conocer a Ponce. Turnos rotat787 455-2266 Info 787 615-7170 ivos. Enviar resumé a: entrevista@alarmasde ponce.com Fincas o al Fax 787-841-5078. Cortinas Busco y Solicito Fincas Grandes con opción a alquilar y compra 787-960-1082

Propiedades Comercial

Solicitamos ELECTRICISTAS y AYUDANTES para instalaciones industriales. Area de Barceloneta y Caguas (787) 296-3193 L a V de 8 a 5

Tenemos plazas disponibles MANATI Villa María B-1. Precio para MANTENIMIENTO de oficia discutirse 787 970-2317 787 nas y casas, y SECRETARIAL 505-5113 dejar msg Part time 787 600-1629

>AVISOS Edictos

Plazas disponibles para empleo MR-13735 ESTADO LIBRE inmediato ASOCIADO DE PUERTO RICO

TALLER de hojalatería solicita Bondero(a), Chasista 787-751-4135 SAN JUAN

Hyundai

V.

TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE MAYAGUEZ SALA SUPERIOR

SUCN. HIPÓLITA RIVERA RIUZ T/C/C BERNAVELA RIVERA RUIZ, Y BERNABELA RIVERA RUIZ compuesta por DOMITILA MATÍAS RIVERA, GONZALO MATÍAS RIVERA, ROSALINA MATÍAS RIVERA; ANA CELIA MATÍAS RIVERA, FELIX MATÍAS RIVERA Y ALFREDO MATÍAS RIVERA DEMANDANTES VS.

SUCN. ANDREA MATÍAS RIVERA compuesta por GREGORY VEGA MATÍAS, WILSON VEGA MATÍAS, DANIEL VEGA MATÍAS Y MARIA LISSY VEGA MATIÍAS

DEMANDADOS CIVIL NÚM.: MZ2021CV00857 SOBRE: ACCIÓN CIVIL EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: GREGORY VEGA MATÍAS 325 Vinal Ave., Rochester, NY 14609-1222 Se le notifica a usted que se ha radicado en esta Secretaría la demanda de epígrafe. Se le emplaza y requiere para que notifique al LCDO. EDUARDO J. PADILLA MUÑIZ, con oficinas en Enrique Vázquez Báez #153, A l t o s , M a y a g ü e z , P R , c on dirección postal Apartado 777, Mayagüez, PR 00681-0777, Tel. (787) 265-7770 correo e l e c t r ó n i c o eduardo_padilla18@hotmail.com y abogado de la parte demandante la contestación a la presente demanda dentro de los TREINTA (30) DÍAS, siguiente a la notificación de este edicto; deerá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal. Si dejare de hacerlo podrá dictarse contra usted sentencia en rebeldía, concediéndole los remedios solicitados a la demanda, sin más citarle ni oírle. Extendido bajo mi firma y sello del Tribunal. En Mayagüez, Puerto Rico, hoy 1 de octubre de 2021. LCDA. NORMA G. SANTANA IRIZARRY SECRETARIA REGIONAL II SECRETARIA GENERAL DEL TRIBUNAL POR: f/Rebecca Medina Figueroa Secretaria Aux. Tribunal I

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, S S - 1 0 4 1 4 E S T A D O L I B R E Roll Up Shades 787-510-5318 ASOCIADO DE PUERTO RICO

Techos

TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN

Sellado de techos, empanetados y reparación de grietas 787-245-8040

DEMANDANTE V.

GLORIBELL GONZALEZ ROLON AAA CONCORDIA MORTGAGE CORPORATION, BANCO

AAA CONCORDIA MORTGAGE CORPORATION, BANCO POPULAR, ABC, CORP., JOHN DOE; JANE DOE Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS DEMANDADOS

DEMANDADOS Caso Núm. SJ2021CV05370 Sala: 602 Sobre: PAGARE EXTRAVIADO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.U. } S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PR } A: AAA CONCORDIA MORTGAGE CORPORATION, ABC, Corp, JOHN DOE; JANE DOE y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta por ambos, tenedores desconocidos de Pagaré Hipotecario. En el Tribunal Superior de San Juan se ha radicado una demanda para cancelar un pagaré hipotecario extraviado a favor de AAA CONCORDIA MORTGAGE CORPORATION, o a su orden, por la suma principal de $63,200.0, con intereses al 7.125% anual y con fecha de venciminiento para el primero (1) de febrero de 2019. El pagaré fue suscrito bajo testimonio número 8455 ante el Notario Gamalier Oliveras Alvarez. La hipoteca que garantiza este pagaré se constituyó en la escritura número doce (12) del 14 de enero de 1999, otorgada en San Juan, ante el Notario Gamalier Oliveras Alvarez según la Inscripción tercera, al folio 211 del tomo 315 de Rio Piedras Sur, gravando la siguiente propiedad: ---- URBANA: PROPIEDAD HORIZONTAL: Apartamiento Número 8-F del Condominio Sky Tower III situado en el nivel ocho (8). Se encuentra saliendo de los elevadores a la derecha por el corredor Norte, a mano izquierda, de manera que mira hacia el Oeste. Es de forma irregular, compuesto por tres rectángulos anexos de distintas dimensiones y con un área de ochocientos ochenta y siente punto setecientos sesenta y seis (887,766) pies cuadrados, equivalentes a ochenta y dos punto cuatrocientos setenta y seis (82,476) metros cuadrados. Limita por el OESTE, con espacio abierto sobre terreno del propio edificio; Por el NORTE, con el apartamiento 8-E; por el ESTE, con el corredor de acceso; y por el SUR, con el apartamiento 8-G y espacio sobre terreno del propio edificio. Está formado por los siguientes elementos: salacomedor con terraza hacia el exterior, cocina, con un "closet” despensa donde está situado el calentador de agua eléctrico, pasillo rectangular interior que comunica con una habitación con dos puertas y dos "closets" anexos; un baño que consta de bañera, inodoro y lavamanos, un closet de uso general y otra habitación con su closet. Le corresponde el espacio de estacionamiento marcado con la identificación ocho-F, tal como aparece en el plano de inscripción. ----- NÚMERO DE CATASTRO NÚMERO: 092055-007-01-004. --- ---- Inscrita al folio doscientos doce (212) del tomo trescientos quince (315) de Río Piedras Sur. Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección cuarta (IV) de San Juan, finca número diez mil ochenta y uno (10,081). Se le requiere a usted para que en el término de treinta (30) días de la publicación de este edicto, comparezca personalmente, o mediante su representante legal, a exponer cualquier interés que pueda tener en la cancelación del pagaré antes descrito. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal. Se le apercibe que de no comparecer en dicho término, el Tribunal dictará sentencia

ESTRELLA HOMES II LLC

CARLOS ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ TAMBIÉN CONOCIDO COMO CARLOS A. RIVERA RODRIGUEZ

PEDRO RUBI TOME, MARIA GRACIA CRUZ y la SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

PEDRO RUBI TOME, MARIA GRACIA CRUZ y la SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

RICARDO JOSÉ ARROYO, NITZA SANTIAGO y la SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

RICARDO JOSÉ ARROYO, NITZA SANTIAGO y la SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

ANTONIO ROLÓN RIVERA, et al NICASIO ROLÓN GONZÁLEZ, et al

ESTRELLA HOMES II LLC

CARLOS ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ TAMBIÉN CONOCIDO COMO CARLOS A. RIVERA RODRIGUEZ


N i c a s i o R o l ó n G o n z á l e z y LON COLON. SUCESIÓN DE madera construida por la Puerto Sucesión de Carmen Colón CRUZ ROLÓN COLÓN PER- Rico Reconstruction AdministraRamos compuesta por sus SONA CON INTERÉS EN EL t i o n , s e g ú n c o ns t a e n l a Herederos: Silveria Rolón Colón, I N M U E B L E C , D , O Q U E inscripción Ira. ---Finca Número Aniceto Rolón Colón, Telesforo PUEDA VERSE AFECTADO SU 1559, Tomo 34, Folio 1, Sección POR L A de Utuado ---Número de cataRolón Colón, Eduvijes Rolón D E R E C H O Colón, Gervacio Rolón Colón y INSCRIPCIÓN DEMANDADOS s t r o 2 4 2 - 0 0 9 - 0 0 1 - 0 2 . P O R se le emplaza y se le Cruz Rolón Colón. MIGUEL ANDESCONOCIDOS I, II, III, IV, V TANTO: > MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021 G E L G O N Z Á L E Z R O L Ó N , O sea, las Partes co-demanda- r e q u i e r e q u e p r e s e n t e s u MARÍA MAGDALENA GONZA- das arriba mencionadas, por la alegación responsiva a la DeLEZ ROLON, MONSERRATE presente SE LES NOTIFICA A manda presentada, dentro de GONZÁLEZ ROLÓN, CARMEN U S T E D E S q u e s e h a los treinta (30) días siguientes a GONZÁLEZ ROLÓN, FRANCIS- presentado ante este Tribunal el la publicación de este edicto, CA GONZÁLEZ ROLÓN, ANTO- e x p e d i e n t e d e d o m i n i o d e que se publicará una (1) vez en NIA GONZÁLEZ ROLÓN y RA- epígrafe para justificar a favor de un periódico de circulación genMONITA GONZALEZ ROLON, la parte demandante el dominio eral del Estado Libre Asociado por sí y en representación de la que tiene sobre la siguiente de Puerto Rico, por Orden del Sucesión de SILVERIA ROLON propiedad: ---RÚSTICA: BAR- Tribunal Superior de Puerto C O L O N . A L B E R T R O L O N RIO JAYUYA ARRIBA de Jay- Rico, Sala de Utuado, Puerto QUIÑONES y CECILIA ROLON uya, Solar Número Nueve (9). Rico, notificando copia de la Q U I Ñ O N E S p o r s i y e n Cabida de once mil setecientos misma al abogado de la parte representación de la Sucesión noventa y uno punto mil ocho- Peticionaria o a ésta, de no tende ANICETO ROLÓN COLÓN. cientos sesenta y ocho metros er representación legal. Usted SUCESIÓN DE TELESFORO cuadrados (11, 791. 1868 m/c). deberá presentar su alegación R O L Ó N C O L Ó N . R A M Ó N En lindes por el/Norte, con Luis responsiva a través del Sistema ROLÓN RIVERA, GLORIA J. F. Mattei y la parcela número si- Unificado de Administración y ROLÓN, CARLOS J. ROLÓÑ, ete (7); al Sur, con Luis F. Mat- Manejo de Casos (SUMAC), al por si y en representación de la tei y Río Grande de Jayuya; al cual puede acceder utilizando la Sucesión de EDUVIJES ROLÓN Este, con la parcela número siguiente dirección electrónica: COLÓN y de la Sucesión de cinco (5) y un camino; por el https://unired.ramajudicial.pr, CARMELO ROLÓN RIVERA. Oeste, con Luis F. Mattei y Río salvo que se represente por GABRIEL ROLÓN MALDON- Grande de Jayuya. Contiene derecho propio, en cuyo caso ADO y GLADYS MARGARITA una casa de concreto reforzado deberá presentar su alegación ROLÓN MALDONADO, por si y tipo uno-dos R de veinte pies de responsiva en la secretaría del e n r e p r e s e n t a c i ó n d e l a largo por veinte pies de ancho t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de Sucesión de GERVACIO RO- con divisiones interiores de presentar su alegación responsLON COLON. SUCESIÓN DE madera construida por la Puerto iva dentro del referido término, el CRUZ ROLÓN COLÓN PER- Rico Reconstruction Administra- tribunal podrá dictar sentencia SONA CON INTERÉS EN EL t i o n , s e g ú n c o n s t a e n l a en rebeldía en su contra y que I N M U E B L E C , D , O Q U E inscripción Ira. ---Finca Número se apruebe este expediente de PUEDA VERSE AFECTADO SU 1559, Tomo 34, Folio 1, Sección dominio y ordene inscribir a su DERECHO POR L A de Utuado ---Número de cata- n o m b r e e l d o m i n i o d e l a INSCRIPCIÓN DEMANDADOS s t r o 2 4 2 - 0 0 9 - 0 0 1 - 0 2 . P O R propiedad antes descrita en el DESCONOCIDOS I, II, III, IV, V TANTO: se le emplaza y se le Registro de la Propiedad, o cuO sea, las Partes co-demanda- r e q u i e r e q u e p r e s e n t e s u alquier otro remedio, si el das arriba mencionadas, por la alegación responsiva a la De- tribunal, en el ejercicio de su presente SE LES NOTIFICA A manda presentada, dentro de sana discreción, lo entiende proU S T E D E S q u e s e h a los treinta (30) días siguientes a cedente, sin más citarle ni oírle. presentado ante este Tribunal el la publicación de este edicto, Dirija copia de su alegación ree x p e d i e n t e d e d o m i n i o d e que se publicará una (1) vez en sponsiva a: Lcdo. Mario A. Merepígrafe para justificar a favor de un periódico de circulación gen- cado Galarza Apartado 1006 Adla parte demandante el dominio eral del Estado Libre Asociado juntas, Puerto Rico 00601-1006 que tiene sobre la siguiente de Puerto Rico, por Orden del Tel/Fax (787) 829-5580 maripropiedad: ---RÚSTICA: BAR- Tribunal Superior de Puerto omercadolaw@gmail.com ExpeRIO JAYUYA ARRIBA de Jay- Rico, Sala de Utuado, Puerto dido en Utuado, Puerto Rico, uya, Solar Número Nueve (9). Rico, notificando copia de la bajo mi firma y sello del Tribunal, Cabida de once mil setecientos misma al abogado de la parte hoy. 14 de septiembre de 2021. noventa y uno punto mil ocho- Peticionaria o a ésta, de no ten- DIANE ALVAREZ VILLANUEVA cientos sesenta y ocho metros er representación legal. Usted SECRETARIA REGIONAL SECcuadrados (11, 791. 1868 m/c). deberá presentar su alegación RETARIO(A) POR: BRENDA DE En lindes por el/Norte, con Luis responsiva a través del Sistema JESUS VELEZ SECRETARIA F. Mattei y la parcela número si- Unificado de Administración y AUXILIAR DEL TRIBUNAL ete (7); al Sur, con Luis F. Mat- Manejo de Casos (SUMAC), al tei y Río Grande de Jayuya; al cual puede acceder utilizando la Este, con la parcela número siguiente dirección electrónica: cinco (5) y un camino; por el https://unired.ramajudicial.pr, Oeste, con Luis F. Mattei y Río salvo que se represente por Grande de Jayuya. Contiene derecho propio, en cuyo caso una casa de concreto reforzado deberá presentar su alegación tipo uno-dos R de veinte pies de responsiva en la secretaría del largo por veinte pies de ancho t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a d e con divisiones interiores de presentar su alegación responsmadera construida por la Puerto iva dentro del referido término, el Rico Reconstruction Administra- tribunal podrá dictar sentencia t i o n , s e g ú n c o n s t a e n l a en rebeldía en su contra y que inscripción Ira. ---Finca Número se apruebe este expediente de 1559, Tomo 34, Folio 1, Sección dominio y ordene inscribir a su de Utuado ---Número de cata- n o m b r e e l d o m i n i o d e l a s t r o 2 4 2 - 0 0 9 - 0 0 1 - 0 2 . P O R propiedad antes descrita en el TANTO: se le emplaza y se le Registro de la Propiedad, o cur e q u i e r e q u e p r e s e n t e s u alquier otro remedio, si el alegación responsiva a la De- tribunal, en el ejercicio de su manda presentada, dentro de sana discreción, lo entiende prolos treinta (30) días siguientes a cedente, sin más citarle ni oírle. la publicación de este edicto, Dirija copia de su alegación reque se publicará una (1) vez en sponsiva a: Lcdo. Mario A. Merun periódico de circulación gen- cado Galarza Apartado 1006 Aderal del Estado Libre Asociado juntas, Puerto Rico 00601-1006 de Puerto Rico, por Orden del Tel/Fax (787) 829-5580 mariTribunal Superior de Puerto omercadolaw@gmail.com ExpeRico, Sala de Utuado, Puerto dido en Utuado, Puerto Rico, Rico, notificando copia de la bajo mi firma y sello del Tribunal, misma al abogado de la parte hoy. 14 de septiembre de 2021. Peticionaria o a ésta, de no ten- DIANE ALVAREZ VILLANUEVA er representación legal. Usted SECRETARIA REGIONAL SECdeberá presentar su alegación RETARIO(A) POR: BRENDA DE responsiva a través del Sistema JESUS VELEZ SECRETARIA Unificado de Administración y AUXILIAR DEL TRIBUNAL Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y que se apruebe este expediente de dominio y ordene inscribir a su nombre el dominio de la propiedad antes descrita en el Registro de la Propiedad, o cualquier otro remedio, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente, sin más citarle ni oírle. Dirija copia de su alegación responsiva a: Lcdo. Mario A. Mercado Galarza Apartado 1006 Adjuntas, Puerto Rico 00601-1006 Tel/Fax (787) 829-5580 mariomercadolaw@gmail.com Expedido en Utuado, Puerto Rico, bajo mi firma y sello del Tribunal, hoy. 14 de septiembre de 2021. DIANE ALVAREZ VILLANUEVA SECRETARIA REGIONAL SECRETARIO(A) POR: BRENDA DE JESUS VELEZ SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL

iva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y que se apruebe este expediente de dominio y ordene inscribir a su nombre el dominio de la propiedad antes descrita en el Registro de la Propiedad, o cualquier otro remedio, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente, sin más citarle ni oírle. Dirija copia de su alegación responsiva a: Lcdo. Mario A. Mercado Galarza Apartado 1006 Adjuntas, Puerto Rico 00601-1006 Tel/Fax (787) 829-5580 mariomercadolaw@gmail.com Expedido en Utuado, Puerto Rico, bajo mi firma y sello del Tribunal, hoy. 14 de septiembre de 2021. DIANE ALVAREZ VILLANUEVA SECRETARIA REGIONAL SECRETARIO(A) POR: BRENDA DE JESUS VELEZ SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL

MR-13737 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE GUAYAMA

CARMEN MARIA PEÑA RIVERA Demandante VS

JOSÉ NIEVES DEL LLANO y OTROS

Demandados CIVIL NÚM: GDP2018-0051 (303) SOBRE: DAÑOS Y PERJUICIOS EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: JAVIER MONTAÑEZ RIVERA POR LA PRESENTE se le emplaza, se le notifica que una demanda ha sido presentada en su contra y se le requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el Tribunal y notificando copia al Lcdo. Ramiro Rodríguez Ramos, 450 Calle Luis Muñiz Souffront, San Juan, Puerto Rico 00923, teléfono (787) 725-1290, email: ramiro@rrrlawoffices.com abogado de la parte demandante. Se le apercibe que de no hacerlo, se podrá dictar Sentencia en rebeldía concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin citarle ni oírle más. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, en Guayama, Puerto Rico, a 14 de septiembre de 2021. MARISOL ROSADO RODRIGUEZ Secretaria Regional I Secretario(a) del Tribunal Por: Idrissa De Jesús Román Secretario(a) Auxiliar

Demandante VS

JOSÉ NIEVES DEL LLANO y OTROS

Demandados CIVIL NÚM: GDP2018-0051 (303) SOBRE: DAÑOS Y PERJUICIOS EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: JAVIER MONTAÑEZ RIVERA POR LA PRESENTE se le emplaza, se le notifica que una demanda ha sido presentada en su contra y se le requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el Tribunal y notificando copia al Lcdo. Ramiro Rodríguez Ramos, 450 Calle Luis Muñiz Souffront, San Juan, Puerto Rico 00923, teléfono (787) 725-1290, email: ramiro@rrrlawoffices.com abogado de la parte demandante. Se le apercibe que de no hacerlo, se podrá dictar Sentencia en rebeldía concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin citarle ni oírle más. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, en Guayama, Puerto Rico, a 14 de septiembre de 2021. MARISOL ROSADO RODRIGUEZ Secretaria Regional I Secretario(a) del Tribunal Por: Idrissa De Jesús Román Secretario(a) Auxiliar

MR-13747 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE AGUADILLA

ALICIA FIGUEROA PELLOT DEMANDANTE Vs

JOSE FRANCISCO MALDONADO JIMENEZ

DEMANDADO CIVIL NÚM.: AG2021RF00674 SOBRE: DIVORCIO (RUPTIURA IRREPARABLE) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENT DE LOS EE.UU) SS. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. ) A: JOSE FRANCISCO MALDONADO JIMENEZ 2918 1ST AVE N. BILLINGS, MT 59101 la POR LA PRESENTE, se le emplaza, con copia de la Demanda radicada en su contra, apercibiéndole que deberá presentar al Tribunal su alegación responsiva dentro de los treinta (30) días de haber sido diligenciado este emplazamiento; excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio; en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal, con constancia de haber servido copia de la misma al demandante a través de su representante legal: LCDA. JOVITA JIMENEZ MARCIAL Calle Progreso 93 Bajos Aguadilla, P.R. 00603 Tel/Fax 787882-9757 Se le apercibe, además, que, si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia en su contra y conceder el remedio solicitado en la Demanda, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, entiende que procede, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO el presente bajo mi firma y sello oficial del Tribunal, en Aguadilla, Puerto Rico, hoy 30 de septiembre de 2021. Sarahí Reyes Pérez Nombre del (de la) Secretario(a) Regional Por: Peggy Sánchez López Nombre y firma del (de la) Secretario(a) Auxiliar del Tribunal

MENEZ 2918 1ST AVE N. BILLINGS, MT 59101 la POR LA PRESENTE, se le emplaza, con copia de la Demanda radicada en su contra, apercibiéndole que deberá presentar al Tribunal su alegación responsiva dentro de los treinta (30) días de haber sido diligenciado este emplazamiento; excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio; en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal, con constancia de haber servido copia de la misma al demandante a través de su representante legal: LCDA. JOVITA JIMENEZ MARCIAL Calle Progreso 93 Bajos Aguadilla, P.R. 00603 Tel/Fax 787882-9757 Se le apercibe, además, que, si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia en su contra y conceder el remedio solicitado en la Demanda, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, entiende que procede, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO el presente bajo mi firma y sello oficial del Tribunal, en Aguadilla, Puerto Rico, hoy 30 de septiembre de 2021. Sarahí Reyes Pérez Nombre del (de la) Secretario(a) Regional Por: Peggy Sánchez López Nombre y firma del (de la) Secretario(a) Auxiliar del Tribunal

en su contra y conceder el remedio solicitado en la Demanda, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, entiende que procede, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO el presente bajo mi firma y sello oficial del Tribunal, en Aguadilla, Puerto Rico, hoy 30 de septiembre de 2021. Sarahí Reyes Pérez Nombre del (de la) Secretario(a) Regional Por: Peggy Sánchez López Nombre y firma del (de la) Secretario(a) Auxiliar del Tribunal

CLASIFICADOS >27

MR-13740 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE AGUADILLA

SONIA RODRIGUEZ SANCHEZ DEMANDANTE Vs.

LIUIS RAMON ORTIZ CARDEC

DEMANDADO CIVIL NÚM: AG2021RF00643 SOBRE: DIVORCIO,(RUPTURA IRREPARABLE) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENT DE LOS EE.UU ) SS. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. ) A: LUIS RAMON ORTIZ CARDEC 675N 77th St, Milwaukee, WI 53223 la POR LA PRESENTE, se le emplaza, con copia de la Demanda radicada en su contra, apercibiéndole que deberá presentar al Tribunal su alegación responsiva dentro de los treinta (30) días de haber sido diligenciado este emplazamiento; excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio; en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal, con constancia de haber servido copia de la misma al demandante a través de su representante legal: LCDA. JOVITA JIMENEZ MARCIAL Calle Progreso 93 Bajos Aguadilla, P.R. 00603 Tel/Fax 787882-9757 Se le apercibe, además, que, si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia en su contra y conceder el remedio solicitado en la Demanda, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, entiende que procede, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO el presente bajo mi firma y sello oficial del Tribunal, en Aguadilla, Puerto Rico, hoy 1 de octubre de 2021. SARAHI REYES PEREZ Nombre del (de la) Secretario(a) Regional Por: LISNEL RODRIGUEZ ACEVEDO Nombre y firma del (de la) Secretario(a) Auxiliar del Tribunal


ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENT DE LOS EE.UU ) SS. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. ) A: LUIS RAMON ORTIZ CARDEC 675N 77th St, Milwaukee, WI 53223 la POR LA PRESENTE, se le emplaza, con copia de la Demanda radicada en su contra, apercibiéndole que deberá presentar al Tribunal su alegación responsiva dentro de los treinta (30) días de haber sido diligenciado este emplazamiento; excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio; en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal, con constancia de haber servido copia de la misma al demandante a través de su representante legal: LCDA. JOVITA JIMENEZ MARCIAL Calle Progreso 93 Bajos Aguadilla, P.R. 00603 Tel/Fax 787882-9757 Se le apercibe, además, que, si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia en su contra y conceder el remedio solicitado en la Demanda, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, entiende que procede, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO el presente bajo mi firma y sello oficial del Tribunal, en Aguadilla, Puerto Rico, hoy 1 de octubre de 2021. SARAHI REYES PEREZ Nombre del (de la) Secretario(a) Regional Por: LISNEL RODRIGUEZ ACEVEDO Nombre y firma del (de la) Secretario(a) Auxiliar del Tribunal

28< CLASIFICADOS

además, que, si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia en su contra y conceder el remedio solicitado en la Demanda, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, entiende que procede, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO el presente bajo mi firma y sello oficial del Tribunal, en Aguadilla, Puerto Rico, hoy 1 de octubre de 2021. SARAHI REYES PEREZ Nombre del (de la) Secretario(a) Regional Por: LISNEL RODRIGUEZ ACEVEDO Nombre y firma del (de la) Secretario(a) Auxiliar del Tribunal MR-13744 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de BAYAMON

PEDRO RUBI TOME, MARIA GRACIA CRUZ y la SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS Demandante v.

RICARDO JOSÉ ARROYO, NITZA SANTIAGO y la SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

Demandado(a) Civil: BY2021CV02156 SALA 502 Sobre: COBRO DE DINERO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: RICARDO JOSE ARROYO, por sí y en representación de la sociedad legal de gananciales compuesta con la Sra. Nitza Santiago EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 28 de septiembre de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 30 de septiembre de 2021. En BAYAMON, Puerto Rico , el 30 de septiembre de 2021 LCDA LAURA I. SANTA SÁNCHEZ Nombre Secretario(a) VERONICA RIVERA RODRIGUEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar

Demandante v.

RICARDO JOSÉ ARROYO, NITZA SANTIAGO y la SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

Demandado(a) Civil: BY2021CV02156 SALA 502 Sobre: COBRO DE DINERO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: RICARDO JOSE ARROYO, por sí y en representación de la sociedad legal de gananciales compuesta con la Sra. Nitza Santiago EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 28 de septiembre de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 30 de septiembre de 2021. En BAYAMON, Puerto Rico , el 30 de septiembre de 2021 LCDA LAURA I. SANTA SÁNCHEZ Nombre Secretario(a) VERONICA RIVERA RODRIGUEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar

circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 30 de septiembre de 2021. En BAYAMON, Puerto Rico , el 30 de septiembre de 2021 LCDA LAURA I. SANTA SÁNCHEZ Nombre Secretario(a) VERONICA RIVERA RODRIGUEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-13746 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de SAN JUAN

COOPERATIVA AGROCOMERCIAL DE PUERTO RICO Demandante v.

AMERICROSS CONSTRUCTION, LLC; JOHN E. MARTIN; CINDY J. MARTIN; Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

Demandado(a) Civil: SJ2021CV04706 SALA 802 Sobre: COBRO DE DINERO (VIA ORDINARIA) NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: JOHN E. MARTIN, CINDY J. MARTIN Y LA SOCIEDAD LEGAL DEBIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 30 de septiembre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 1 de octubre de 2021. En SAN JUAN, Puerto Rico, el 1 de octubre de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Nombre Secretario(a) ELSIE PRATTS MELENDEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar f/ELSIE PRATTS MELENDEZ Firma Secretario(a) Auxiliar

AGROCOMERCIAL DE PUERTO RICO Demandante v.

AMERICROSS CONSTRUCTION, LLC; JOHN E. MARTIN; CINDY J. MARTIN; Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

Demandado(a) Civil: SJ2021CV04706 SALA 802 Sobre: COBRO DE DINERO (VIA ORDINARIA) NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: JOHN E. MARTIN, CINDY J. MARTIN Y LA SOCIEDAD LEGAL DEBIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 30 de septiembre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 1 de octubre de 2021. En SAN JUAN, Puerto Rico, el 1 de octubre de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Nombre Secretario(a) ELSIE PRATTS MELENDEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar f/ELSIE PRATTS MELENDEZ Firma Secretario(a) Auxiliar

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

>ESQUELAS

Para publicación de

Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM


>29

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

Pau Gasol se retira del baloncesto Tales Azzoni

>The Associated Press MADRID — Pau Gasol anunció ayer su retiro del baloncesto profesional, poniendo fin a una carrera de dos décadas en la que conquistó dos

títulos de la NBA y un campeonato mundial con la selección de España. El pívot de 41 años ya había anunciado su despedida del básquet profesional en agosto, luego de que España perdió ante Estados Unidos

en los cuartos de final de los Juegos de Tokio, su quinta participación en una justa olímpica. Gasol se incorporó al club español Barcelona en febrero. Su carrera había sido entorpecida por una rebelde lesión en

Ajedrez

el pie izquierdo, impidiéndole jugar durante casi dos años. “Me voy a retirar del baloncesto profesional. Es una decisión difícil después de tantísimos años, pero meditada”, anunció Gasol en una

comparecencia en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Pau Gasol >Damian Dovarganes / AP

Números verdes del Copur allanan el camino en la Cámara Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

La Federación de Ajedrez de Puerto Rico se propone consolidar su programa educativo en las escuelas y comunidades. >Archivo / EL VOCERO

Arranca proyecto piloto La Federación de Ajedrez de Puerto Rico enseñará el deporte en 32 escuelas públicas, comenzando hoy en Guaynabo Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Hace mucho tiempo, cuando el actual presidente de la Federación de Ajedrez de Puerto Rico, Francisco J. Cruz Arce era un nene, había un programa educativo de ajedrez que contaba con instructores que iban a las escuelas a enseñar los movimientos de las 16 piezas colocadas sobre un tablero. Sin embargo, ese programa se esfumó por falta de fondos y ahora está de vuelta como parte de un proyecto piloto entre el ente federativo y el Departamento de Educación, en 32 escuelas públicas. Con un presupuesto de $10,000 provenientes del fondo de $5,000 que tenía la federación y la otra mitad que otorgó la Comisión de Desarrollo del Ajedrez de la Federación Internacional, hoy arranca el nuevo programa en la escuela Josefina Barceló, en Guaynabo, y mañana en las escuelas José N. Colón González y Petroamérica Pagán, de Barranquitas, y la UHS, de Río Piedras, además de la comunidad El Plantío, en Toa Baja. “Nosotros queremos que este programa siga corriendo y regar el ajedrez (por toda la Isla)”, expresó Cruz a EL VOCERO.

El líder federativo informó que el programa será impartido durante la clase de educación física por diez semanas corridas y para todos los niveles educativos. Su objetivo final es que el proyecto se extienda a más escuelas públicas y privadas y a las comunidades. Sin embargo, para ello necesita que el Proyecto 426 del Senado sea aprobado en la Cámara de Representantes. De acuerdo con lo dispuesto en la medida, el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) recibirá $100,000 anuales para uso y disposición de la Federación de Ajedrez de Puerto Rico a los fines de que pueda llevar a cabo un programa de organización, fomento y desarrollo del deporte. “Lo que queremos es extender el programa. Queremos que esto sea más que un programa piloto y que sea recurrente. Pero para eso, dependeríamos de un presupuesto mayor. Ese dinero del proyecto del Senado nos ayudaría a seguir agrandando el deporte”, sostuvo Cruz. “Queremos llevar el ajedrez a las escuelas y comunidades para que los estudiantes, los alcaldes y los legisladores vean que en Puerto Rico se juega el ajedrez. Nosotros éramos una joya en América, pero hemos perdido el nivel y ahora es que estamos regresando”, agregó, a la vez que indicó que también

hay Olimpiadas de ajedrez. La federación cuenta con alrededor de diez instructores para llevar el ajedrez a las 32 escuelas, que todavía no han sido identificadas en su totalidad. De hecho, Cruz invitó a los directores y maestros de educación física que estén interesados en el programa a que envíen un correo electrónico a info@ federaciondeajedrezdepuertorico. com. Otros planteles escolares que ya confirmaron su participación y comenzarán la próxima semana son Rafael López Landrón (Guayama), Margarita Janer y Colegio San Ignacio (Guaynabo), Francisco Mendoza (Isabela), Generoso Morales Muñoz y José Campeche (San Lorenzo), Casino de Mayagüez y Casa del Estudiante (San Germán). Estas últimas dos serán en horario extendido, al igual que en El Plantío. Según los educadores y psicólogos estadounidenses Bill Kilpatrick y Laura Sherman, “el ajedrez es una excelente herramienta educativa que enseña a los niños y a las niñas a resolver problemas, planificar sorpresas inesperadas, pensar fuera de lo ordinario, ganar y perder con gracia, crear sus propias posibilidades, aumentar la confianza, concentrarse por largos períodos y los inspira a luchar contra tareas difíciles”.

El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, reaccionó de forma positiva a los números en verde de las finanzas del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) y adelantó que eso podría allanar el camino para la aprobación de los fondos. El Copur —que presentó la semana pasada una situación económica saludable en exclusiva para EL VOCERO— está a la espera de que el cuerpo legislativo liderado por Hernández apruebe el Proyecto 426 del Senado, que otorgará $10 millones a la entidad olímpica. “Eso es muy bueno y eso podría allanar el camino para la aprobación de la medida. Pero todos los años va a haber vistas (públicas) y va a depender de la realidad de que se mantenga en verde todos los años. En algunas ocasiones van a estar en rojo, pero si cumplieron con su cometido, nosotros vamos a responder”, sostuvo Hernández a este diario. El líder cameral señaló a mediados de septiembre que la medida será aprobada antes de que culmine la sesión ordinaria en noviembre, pero habrá enmiendas en el lenguaje. Hernández expresó en aquel momento que los fondos no serán perpe-

tuos y estarán sujetos a la rendición de cuentas. Sin embargo, el Copur ripostó que siempre ha cumplido con todos los requerimientos de la Asamblea Legislativa. La semana pasada, la entidad liderada por la presidenta Sara Rosario Vélez abrió los libros, presentando un informe económico favorable. “Eso es buenísimo”, reaccionó Hernández sobre la apertura del Copur. “Yo levanté la nota como algo positivo. La diferencia está en que esto va a ser una estructura anual, como son las agencias, y que dependiendo del resultado podría ser modificado igual que cualquier otra asignación dentro de una agencia del gobierno”, agregó. “Va a tener la asignación, pero va a estar sujeto a su compromiso y cumplimiento anual”, insistió. El Copur dependerá de esta asignación gubernamental para preparar los atletas que competirán en los Juegos Panamericanos Junior de Cali (noviembre-diciembre 2021), los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador (mayo 2023), los Juegos Panamericanos de Chile (octubre-noviembre 2023) y los Juegos Olímpicos de París (julio 2024). En esta nota colaboró la periodista Yaritza Rivera.

Olimpismo

La Cámara de Representantes, liderada por Rafael “Tatito” Hernández, tiene en agenda la aprobación del proyecto de fondos del Comité Olímpico de Puerto Rico. >Nahira Montcourt / EL VOCERO


30< DEPORTES

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

RA12 selecciona al cotizado campo corto Edwin Arroyo Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

El equipo RA12 del expelotero Roberto Alomar seleccionó ayer al cotizado campo corto Edwin Arroyo en el primer turno de la primera ronda del sorteo de novatos de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc), celebrado en el estadio Roberto Clemente Walker, de Carolina. El sorteo contó con un listado de sobre 30 peloteros, de los cuales 15 eran lanzado-

res, siete jugadores de cuadro, siete receptores y tres guardabosques. Arroyo —quien pertenece a la organización de los Marineros de Seattle— debutó este año en el nivel Rookie de las Ligas Menores, donde promedió .211, con dos jonrones y diez carreras remolcadas en 71 turnos al bate. En el segundo turno de selección de la primera ronda los Indios de Mayagüez escogieron al lanzador derecho Bryant Salgado (Houston).

Por su parte, los Gigantes de Carolina escogieron al diestro Elmer Rodríguez (Boston) en el tercer turno cedido por el equipo de Caguas tras la firma del agente libre Johneshwy Fargas. Los Gigantes volvieron a escoger en el siguiente turno y seleccionaron al guardabosque Abimelec Ortiz (Texas). Los Criollos de Caguas escogieron en el quinto turno al intermedista Christian Encarnación (Minnesota) y los Cangrejeros de Santurce cerraron la primera ronda con la selección del zurdo Eddie Rivera (Oakland).

Arroyo pertenece a los Marineros de Seattle. >Suministrada

Yadier Molina: la leyenda viviente El receptor puertorriqueño apunta a quebrar esta noche una curiosa marca cuando los Cardenales y Dodgers de Los Ángeles disputen el boleto a la serie divisional de la Liga Nacional contra San Francisco

@

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

El receptor puertorriqueño Yadier Molina disputará esta noche su postemporada número 12 en las Grandes Ligas, cuando los Cardenales de San Luis visiten a los Dodgers de Los Ángeles en el Dodger Stadium, en el juego del comodín de la Liga Nacional y en el que podría quebrar una curiosa marca. Tan pronto su compañero de batería en la lomita, el veterano pitcher Adam Wainwright, lance la primera bola, Molina se convertirá en el puertorriqueño con más edad en iniciar en un juego de postemporada en la Nacional. “Superará a José ‘Cheo’ Cruz, quien inició un juego a los 39 años y 68 días. Eso fue el 15 de octubre de 1986 (durante la serie

de campeonato de la Liga Nacional). Ese juego duró 16 entradas y Cheo lo jugó completo. Los Astros se eliminaron con los eventuales campeones mundiales Mets de Nueva York”, detalló el historiador deportivo Ricardo Olivencia a EL VOCERO. Una vez reciba la primera bola, Molina tendrá 39 años y 85 días, según destacó el también maestro de profesión. Olivencia comentó que el récord de Puerto Rico a nivel general es de Roberto Hernández. El otrora lanzador realizó una labor de relevo a los 41 años y 11 meses. Eso fue el 13 de octubre de 2006, cuando militaba con los Mets de Nueva York y subió a la loma para enfrentar precisamente a San Luis y Molina, en la parte alta de la novena entrada, en el segundo juego de la serie de campeonato de la

Nacional. De otra parte, Molina y Wainwright abrirán juntos por vez número 15 en sus legendarias carreras, empatando con el pitcher Mike Mussina y el receptor boricua Jorge Posada (Yanquis de Nueva York), según destacó la periodista de MLB, Sarah Langs. Al frente de ellos están Andy Pettitte y Posada, con 24 apariciones (Yanquis); Tom Glavine y el cátcher boricua Javy López, con 19 (Atlanta); Chris Carpenter y Molina, con 18 (San Luis); y Roger Clemens y Posada, con 16 (Yanquis). San Luis llega al juego decisivo contra los Dodgers luego de establecer una racha ganadora de 17 juegos, un récord para la franquicia, que le llevó al juego del comodín. De hecho, esa racha se produjo poco después de dos victorias consecutivas sobre los Dodgers, que con-

Béisbol

Molina participa en su postemporada número 12 en las Grandes Ligas. >Paul Beaty / AP

tribuyeron al espectacular final que tuvo el equipo en septiembre. Por su parte, los Dodgers, después de ganar la Serie Mundial en 2020, buscan convertirse en el primer equipo en repetir desde los Yanquis de 1998 a 2000. Los Ángeles empató un récord de franquicia con 106 victo-

rias y ha ganado un récord de franquicia de 15 juegos consecutivos en el Dodger Stadium. Sin embargo, la novena angelina, que tendrá en la loma al as Max Scherzer, no pudo extender su dominio en la División Oeste de la Nacional a nueve temporadas consecutivas, ya que los

Gigantes de San Francisco establecieron su propio récord de franquicia con 107 victorias. Así que el juego de esta noche, a las 8:10 p.m., será histórico y entre leyendas. El ganador enfrentará a San Francisco en la serie divisional, que arranca el viernes.

Charlie Montoyo: “Merecíamos llegar a los playoffs” Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Los Azulejos de Toronto pelearon hasta el último día de la serie regular de las Grandes Ligas, específicamente hasta la séptima entrada, para intentar provocar un juego de desempate por el comodín de la Liga Americana. Después de todo lo que atravesaron durante esta temporada, su dirigente puertorriqueño, Charlie Montoyo, aseguró que sus jugadores merecieron más. “Estoy bien orgulloso de la labor de este equipo a pesar de todos los contratiempos que

tuvimos. Siento que ellos (los jugadores) merecían llegar a los playoffs. Es lo único que lamento porque ningún equipo de Grandes Ligas pasó por lo que pasamos nosotros en los últimos dos años”, expresó Montoyo en declaraciones a EL VOCERO, antes de tomar el lunes un vuelo hacia su residencia en Arizona. Los Azulejos tuvieron que jugar esta Charlie temporada en Montoyo tres estadios di>AP ferentes debido al cierre de fronteras en Canadá por la pandemia del

covid-19. Primero jugaron en su parque de los campos de entrenamiento primaveral, el TD Ballpark, en Dunedin, Florida; luego se mudaron a su parque de Triple A, el Sahlen Field, en Buffalo, Nueva York y al final terminaron en su casa del Rogers Centre. A pesar de eso, el equipo “jugó sin quejarse de nada”, según relató Montoyo, y estuvo en pelea con los Yanquis de Nueva York, Medias Rojas de Boston y Marineros de Seattle. “Estuvimos en la pelea hasta el último día, como hasta la séptima entrada (del partido que ganaron por 12-4 ante los Orioles de Baltimore), que se vieron los ‘scores’ (marcadores) de los otros equipos”, comentó el técnico natural del pueblo de Florida tras

completar su tercera temporada al mando de los Azulejos. “Y déjame decirte que en septiembre estábamos a seis juegos y medio atrás o un poquito más. Y barrerle (la serie) a Oakland e ir al Yankee Stadium y ganarles todos los juegos a ellos allá, eso también me hace sentir orgulloso de este equipo, porque no es fácil hacerlo”, agregó el dirigente de 53 años. Toronto —que el año pasado durante la pandemia avanzó al juego del comodín— terminó con récord de 91-71 en la poderosa División Este de la Americana, donde los Rays, Yanquis y Medias Rojas también sobrepasaron las 90 victorias. Fue la primera vez, desde 2015, que los Azulejos sobrepasaron esa cifra, cuando obtuvieron 93 triunfos en esa temporada.


DEPORTES >31

> MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021

Elogia el ‘show’ de los Capitanes José “Piculín” Ortiz describe como “maravilloso” el trabajo de su sobrino Frabián Eli como apoderado del quinteto arecibeño Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

responsabilidad social, además de que hacen su ‘show’ alrededor de los juegos. La manera de llevar los juegos cambia. Ahora mismo el giro que estos muchachos le han dado al BSN considero que es para bien”, afirmó el integrante del Salón de la Fama de FIBA. “Veo un resurgir en la fanaticada. Están despertando”, destacó Ortiz.

BSN

@GiovannyVegaPR

José “Piculín” Ortiz se está viviendo el ‘show’ del Baloncesto Superior Nacional (BSN) desde un ambiente distinto y con la diferencia de que uno de los suyos es ahora el mandamás del espectáculo. El excanastero puertorriqueño considera que la liga atraviesa por un resurgir con la entrada de apoderados enfocados en el entretenimiento, como es el caso de su sobrino y apoderado de los Capitanes de Arecibo, Frabián Eli. Ortiz elogió las iniciativas de Frabián para convertir los partidos en el coliseo Manuel “Petaca” Iguina, de Arecibo, en algo más que baloncesto, como solía suceder cuando el otrora productor Ángelo Medina lideraba la franquicia de Santurce. “Me parece maravilloso lo que Frabián está haciendo”, expresó Ortiz a EL VOCERO.

Recuerda a Ángelo Medina El astro José “Piculín” Ortiz comparte con su sobrino y apoderado de los Capitanes, Frabián Eli, durante el partido del lunes. >BSN

“Es fanático del baloncesto desde los cuatro o cinco años. Recuerdo que celebraba sus cumpleaños con motivos de baloncesto. Hasta que se convirtió en apoderado de los Capitanes. Está haciendo un excelente trabajo”, sostuvo. Frabián —quien además es violinista— adquirió este año el equipo de la mano del exponente de música urbana y coapoderado del equipo, Anuel AA. También ostentan la franquicia de

Arecibo en la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) y son los auspiciadores oficiales del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) bajo la marca Real hasta la muerte. Los empresarios Noah Assad y Jonathan Miranda también revivieron la franquicia de los Cangrejeros de Santurce, con el exponente de música urbana Bad Bunny como coapoderado. “Es muy bueno que estos muchachos tengan esta

Brandon Davis hace frente a un mayúsculo reto Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Hace 20 días que los Vaqueros de Bayamón adquirieron —casi al cierre del término para someter cambios— al novato armador Brandon Davis desde las filas de los Mets de Guaynabo, a cambio de un turno de segunda ronda del sorteo de nuevo ingreso de 2022. Lo menos que imaginaba Davis era que en dos semanas surgiría el reto de asumir la posición de armador titular ante la sensible baja del estelar Ángel Rodríguez por una rotura de ligamento en el pulgar de la mano derecha que requerirá cirugía. Davis figuró en el cuadro regular de los campeones Vaqueros en sus últimos tres partidos frente a los Cariduros de Fajardo, Grises de Humacao y Cangrejeros de Santurce. El armador de 22 años ha ido ganando minutos a medida que pasan los juegos. También ha elevado sus números hasta terminar con 14 puntos, un rebote y

Brandon Davis controla el balón ante la defensa del exenebeísta José Juan Barea. >Nahira Montcourt/EL VOCERO

tres asistencias en 26:32 de acción el pasado lunes. “Con Ángel fuera he tenido que dar la milla extra. No diría que ha sido difícil. Realmente mis compañeros lo han hecho mucho más fácil. Pero todo esto definitivamente me ha empujado a dar la milla extra”, expresó con sinceridad Davis a EL VOCERO. “Ángel es un jugador increíble y el MVP de la liga. Definitivamente no esperaba

que fuese a estar fuera del equipo. Solo estoy enfocándome en el colectivo”, afirmó. Davis se ha repartido los minutos de la posición de armador con el veterano Cliff Durán. El canastero reconoce que la confianza que le han otorgado sus compañeros y el cuerpo técnico ha sido importante en este reto. Sobre todo, con su también inesperada llegada al equipo. “No era lo que esperaba. No pensé que terminaría en Bayamón. Me recibieron con los brazos abiertos. Los compañeros y el cuerpo técnico me han tratado súper bien y agradezco eso. La confianza que me han brindado es importante para lo que pueda hacer en el resto de la temporada”, puntualizó. Davis fue la selección número 19 de la segunda ronda del sorteo de nuevo ingreso 2021. Los Vaqueros —que suman ocho victorias al hilo— vuelven hoy al coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón, para medirse a los Capitanes de Arecibo a las 8:00 p.m.

La fusión de espectáculo y partidos de baloncesto no es algo ajeno para Ortiz, porque vivió la época de Medina como apoderado de los Cangrejeros de 1998 a 2015. “Ese fue el pionero del ‘show’. Los resultados estuvieron ahí”, resaltó el excanastero. El expívot debutó en el BSN en 1980 y desde entonces jugó 15 temporadas con los Atléticos de San Germán y otras ocho con Santurce. Se retiró después de vestir la franela de Arecibo en el torneo de 2006.

Romero podrá lucir la camiseta de Puerto Rico. >Suministrada

Ysmael Romero recibe visto bueno de FIBA Redacción >EL VOCERO

La Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) recibió ayer el visto bueno de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) para que el jugador cubano Ysmael Romero juegue por la selección de Puerto Rico. Con la aprobación de FIBA, el delantero de 30 años podrá vestir el uniforme boricua tan pronto como en noviembre de este año, en el inicio de las ventanas clasificatorias a la Copa del Mundo 2023. Romero aseguró estar sin palabras ante la emo-

ción que siente por poder representar al país donde ha residido por la pasada década. “Estoy extremadamente agradecido con Puerto Rico y tan emocionado con esta noticia que no tengo palabras para describirlo. Desde el día uno me abrieron las puertas para seguirme desarrollando como persona y como jugador, y será una gran oportunidad para demostrar mi amor por la Isla”, expresó Romero luego de recibir la noticia. Romero ya había recibido el permiso de la Federación Cubana de Baloncesto y también la bendición y apoyo de su familia.

CONVOCATORIA DE PLAZAS DOCENTES La Universidad de Puerto Rico en Ponce anuncia convocatorias a plazas docentes en nombramientos probatorios en las siguientes especialidades con sus requisitos:  Doctorado en Administración de Empresas  Doctorado en Sistemas de Información o en Administración de Empresas con especialidad en Gerencia de Sistemas de Información  Doctorado en Biología o áreas relacionadas con especialidad en Microbiología y Ciencias Moleculares (Doctorate in Biology or related areas with expertise in Microbiology and Molecular Sciences)  Doctorado en Biología o áreas relacionadas con especialidad en Ecología y Zoología (Doctorate in Biology or related areas with expertise in Ecology and Zoology)  Doctorado en Psicología Forense o en Psicología (PhD o PsyD) con una maestría en Psicología Forense o una certificación profesional en Psicología Forense  Doctorado en Filosofía y Letras (PhD)  Doctorado en Química o área relacionada  Doctorado en Terapéutica Atlética o Maestría en Terapéutica Atlética con un doctorado en un área relacionada con la salud deportiva o ciencias del ejercicio La persona deberá haber obtenido su doctorado en una institución de educación superior connotada en la disciplina objeto de los estudios. Competencias generales: Enseñanza de diversos cursos, investigación, publicación, redacción de propuestas, adquisición de fondos externos, ofrecimiento de cursos a distancia y compromiso con la integración de la tecnología a sus cursos, avalúo del aprendizaje y conocimiento de procesos de acreditación de programas, entre otros. Las convocatorias y la Solicitud de Empleo están disponibles en https://bit.ly/3mcfItw Enviar los documentos solicitados junto a la Solicitud de Empleo a: Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Recursos Humanos Apartado 7186, Ponce, PR 00732 Se considerarán solamente aquellas solicitudes que cumplan con todos los requisitos y documentos requeridos. Periodo para recibir documentos: 1 al 31 de octubre de 2021. La Universidad de Puerto Rico en Ponce no se compromete a llenar todos los puestos anunciados. La otorgación de nombramientos está sujeto a la reglamentación y normativa vigente, el presupuesto institucional, los críterios académicos y estánderes de excelencia de agencias acreditadoras, y las prioridades institucionales. “PATRONO CON IGUALDAD DE OPORTUNIDAD EN EL EMPLEO M/M/V/I”


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 6 DE OCTUBRE DE 2021 > 32


Puerto Rico and the Caribbean

www.theweeklyjournal.com

>Josian E. Bruno Gómez

Wednesday, October 6-12, 2021 - // no. 128

Devastating Report on PREPA P6 Puerto Rico Gets Medicaid Funds P7 Warnings on Complacency on Economy P8

>Courtesy of the PRTC

Growing Demand for

Agritourism in Puerto Rico Important niche market for the tourism and travel sector

T

>Courtesy

Giovanna Garofalo

Puerto Rican Surrealist Art on Show P13

ggarofalo@wjournalpr.com

@giopgarofalo

he Puerto Rico Tourism Co. (PRTC) recently certified eight locally-owned companies within the public agency’s Agritourism Program, whose goal is to reevaluate the role of agriculture in Puerto Rico and promote it within a framework of sustainability. With the entry of these eight companies to the bank of agritourism companies certified by the PRTC, the program has increased to reach a total of 32 certified

projects, which helps to strengthen the tourism industry and contribute to the economic development of Puerto Rico. The agritourism niche represents an additional source of income for existing agricultural activity on the island. The PRTC created an advisory committee made up of members of state and federal agencies, as well as academic institutions to develop the Agritourism Guides. The program includes two categories: basic and ecological. The guides establish general GO TO PAGE 4


The Weekly Journal > Wednesday, October 6, 2021 > 2


3

/ Wednesday, October 6, 2021

a week in review PREB Declines Request to Raise Energy Rate

>Courtesy of the Sheraton Old San Juan Hotel

The Puerto Rico Energy Bureau (PREB) rejected the energy rate adjustment requested by LUMA Energy and the P.R. Electric Power Authority for the last quarter of 2021. PREB authorized only an adjustment of $0.007, equivalent to less than one cent per kilowatt-hour (kWh). “The precarious financial and operational situation of the Authority has been the result of prolonged inefficiency. The Authority’s repeated practice of indiscriminately passing unwise spending to consumers has resulted in an inability to lower rates and improve service quality... It is essential to tackle the inefficiency of the Authority and for it to move towards financial and operational discipline,” PREB said.

Driftwood Capital Acquires Sheraton Old San Juan Hotel Driftwood Capital, a commercial real-estate investment, development and lending platform specializing in hospitality, acquired the Sheraton Old San Juan, a 240-room hotel and 27,500-square-foot retail complex. Driftwood intends to fully renovate the property and convert it to a Tribute By Marriott. It will be managed by Driftwood Capital’s sister company, Driftwood Hospitality Management, a national hotel operator with over 20 years of expertise. Financial terms were not disclosed.

Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902

President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com Vp of Marketing and Business Operations Michelle Pérez Miperez@elvocero.com

Over $83M Disbursed to Workers in the Private Sector The Puerto Rico Treasury Department that it has disbursed $83.5 million in 41,785 payments under the Premium Pay program for eligible employees in the private sector that are providing essential services during the COVID-19 pandemic. Food manufacturing and distribution have also been added to the Premium Pay program, representing 7,000 additional employers. The Premium Pay payment is worth $2,000 and comes from a $200 million fund allocated by Gov. Pedro Pierluisi for additional compensation payments, as part of the State and Local Coronavirus Fiscal Recovery Fund of the American Rescue Plan Act of 2021.

VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Human Resources Director Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

VP of Editorial Content Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Traffic Director Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Managing Editor Rosario Fajardo rfajardo@wjournal.com

Multi-Platform Graphic and Technology Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com

Phone: 787-622-2300, 787-721-2300

Multi-Plataform Digital Director María Arce marce@elvocero.com

Customer Service: 787-622-7480


4

/ Wednesday, October 6, 2021

CONTINUED FROM PAGE 1 requirements for all types of projects and their criteria are based on the type of agricultural activity or business and eco-lodges. The eight certified companies are Hacienda Chocolat in Fajardo, Hacienda Verde Tahiti in Cabo Rojo, Finca Gaia in Dorado, Martinez Dairy in Vega Baja, Te Invito a un Tour de Café in Orocovis, Hatillo Dairy and Fábrica de Quesos y Yogures De la Crema in Hatillo, El Paraíso Agrícola de Aguas Buenas, and Puerto Rico Paradise Farm in San Germán. All of these SMEs are featured on www. voyturisteando.com, a platform by the PRTC that encourages domestic tourism and exposes locals to “hidden gems.” THE WEEKLY JOURNAL spoke with two of these establishments to discuss their offer and goals, now that they are recognized by the Tourism Company.

These [agritourism projects] broaden and maximize the diversity of Puerto Rico’s offer as a tourist destination and enable new sources of jobs and businesses that result in greater progress and economic development for the island. - Carlos Mercado Santiago, the executive director of the PRTC

El Paraíso Agrícola de Aguas Buenas

Managed by Omar Rivera and Heydi Sepúlveda, El Paraíso Agrícola de Aguas Buenas (El Paraíso) located in the municipality of Aguas Buenas - has been a family-led farm for roughly 14 years. Rivera himself was born and raised on the farm, which is specialized in growing primarily guavas and pineapple. As with many other farms islandwide, due to the onslaught caused by Hurricane Maria in Sept. 2017, all crops were lost, forcing Rivera to start anew from the ground up. Out of that time of need rose the idea to incorporate the tourism element to reap greater revenues, a process that began in 2018 with Rivera working a “regular” job during the day and laboring the field at night to be able to finance the project. More so than obtaining the proper permits, which is a common complaint regarding the ease of doing business in Puerto Rico, Rivera said that the reason it took him years to achieve the certification was that he was working on the farm by himself initially. “I was doing the work of four to five people on my own,” he explained, a lively rooster crowing in the background as he spoke. Now, El Paraíso offers a basic visitor’s tour, which includes a tour of the farm’s main areas.

tour, visitors are shown and taught the farm’s However, he will add two additional tours within spaces and practices and they may work on the “two or three months,” he said. One of these land themselves, akin to some wine tours in is the Guava Tour, whose intent “is to provide Italy or France. Another is more concerned with more thorough insight on how to grow” the fruit. conservation and educates guests on preserving The second will be a nocturnal tour, for which a endemic flora and fauna. In fact, last year Finca camping area is under development. Gaia, in collaboration with Para la Naturaleza, THE WEEKLY JOURNAL asked Rivera to planted 200 native trees. elaborate on the opportunities represented by Regarding future plans, Báez hopes to receive his business certification within the Agritourism more clients, thanks to this new Program. “One of the things in exposure so that he may hire which it will help me is to develop and train guides to offer tours the educational area - receive every day of the week. Currently, more people, show them what these are offered from Tuesdays it is like on the farm and, above to Thursdays and Saturdays from all, to look at the view, since All of these 9 a.m. to noon. we have a very privileged view. newly certified “At the Tourism Company, I understand that it is a good agritourism and in keeping with the public promotion and a good catapult businesses are policy of Gov. Pedro R. Pierluisi, so that people know [our farm] featured on www. we remain firm in our purpose better and get to know a little voyturisteando. of developing and promoting more about Aguas Buenas, since com, a platform a green economy. For this Aguas Buenas has a lot to offer,” by the PRTC reason, we are very pleased to he affirmed. that encourages welcome these eight Puerto domestic tourism Rican companies that provide Finca Gaia and exposes locals greater diversification to our Finca Gaia is the first to “hidden gems.” Agritourism Certification agritourism company from Program. In addition, this allows Dorado to be certified by the us to become a facilitating agent PRTC. One of its owners, Manuel to provide them with the best Báez, said that the land has been tools that can optimize their in his family for decades, “but capabilities,” said Carlos Mercado Santiago, the we began to grow on it some seven or eight years executive director of the PRTC. ago.” Their main crops, which are 100 percent organic, are fruit trees, especially exotic types, and aromatic spices, tomatoes, cucumbers and lettuce, A Growing Niche Market which they sell to local restaurants. The continued certification of agribusinesses “Recently, in this last year, I have been trying is backed by global trends and forecasts to organize mostly educational tours on how surrounding this industry, especially when 82 we grow our crops,” he said. On one type of percent of people reported that they want to travel

In fact,


/ Wednesday, October 6, 2021

5

Representatives of some of the eight newly certified agritourism businesses in Puerto Rico >Courtesy of the PRTC

sustainably, according to a 2021 study by Virtuoso, a travel company. Likewise, 72 percent said that said tourism activities should support local communities and economies, preserve the cultural heritage of travel destinations, and protect their respective wildlife and ecosystems. Moreover, a report by Fortune Business Insights indicates that the global agritourism market size was valued at $69.24 billion in 2019, and is projected to reach $117.37 billion by 2027, with a Compound Annual Growth Rate (CAGR) of 7.42 percent during the forecast period. “High revenue generation associated with tourism and recreational activities is significantly driving the market. Farm-owners are getting increasingly inclined towards developing their properties into agriculture tourism destinations to achieve higher revenues,” the report said. Meanwhile, Mercado Santiago informed that the incorporation of these small and midsize enterprises (SMEs) into this program, five new municipalities now have certified agritourism projects, these being: Cabo Rojo, Dorado, Fajardo, Orocovis and San Germán. “These broaden and maximize the diversity of Puerto Rico’s offer as a tourist destination and enable new sources of jobs and businesses that result in greater progress and economic development for the island,” the official added. Along with the certifications, the companies also received from the PRTC an economic incentive in the amount of $3,000 each. The objective of this incentive, in accordance with the provisions of Resolution 21-016, is to expand the agritourism offers in Puerto Rico and the existing tourist offer under the agency’s Agritourism Program. In addition, this economic boost is intended to encourage the expansion of agritourism offerings and help foster job creation. The resolution establishes that the permitted uses for the use of funds are varied, among which the following

stand out: uniforms for employees and related to the tourist offer; training for tours such as a certification for environmental interpreters; equipment directly related to the tours such as microphones for interpreters, baskets for collecting fruits and materials for interactive

>Courtesy of Discover Puerto Rico

workshops. Other permitted uses also include marketing efforts; improvements to facilities of endorsed experiences; educational material about the experience; among others that are evaluated and approved by the PRTC. On the other hand, this event to deliver the certification and the economic incentive offered members of the Agritourism Certification Program of the PRTC’s business training focused on digital marketing, branding and how to optimize the use of the tools and platforms provided by the Tourism Company. These resources were Gío Camacho, a publicist for the PRTC; Imaris Arocho, Chief Sales and Marketing officer of the PRTC, and Nildamarie Díaz, supervisor of the entity’s Sustainable Tourism Program. These workshops have the purpose of offering up-to-date digital tools and optimizing the content that they can use for the better development of their companies Several of the newly-integrated businesses fall under the “agrifood tourism” segment, which according to the market assessment by Fortune Business Insight - is one of the most profitable within this economic sector. “Agrifood tourism is getting rapid recognition across several communities and is expanding at a significant pace. Agrifood tourism has a great potential to augment the earnings and profitability of agritourism farm owners, along with promoting their regional or local cuisines. In agrifood tourism, visitors are allowed to tour across rural areas and farms and taste specialty food produced or prepared by the locals of the place. Agrifood tourism promotes agritourism farms to display their history, culture and landscape through local cuisines, food and drinks, and agriculture products. Furthermore, agritourism enables producers, artisans and farmers to improve their skills and develop their brand and products among the local visitors, as well as tourists coming from overseas,” the report stated.


6

/ Wednesday, October 6, 2021

PREPA’s Aguirre powerplant >Nahira Montcourt

New PREPA Director Gives Devastating Report on the State of Power plants More than five generating units do not work, two of these for seven years

T

Maricarmen Rivera

mrivera@elvocero.com

he Executive Director of the Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA), Josué Colón, presented Gov. Pedro Pierluisi with a report that describes in black and white the fragile situation of the energy system, which has been operating with several units out of service for years and others that require milliondollar repairs. The report details that there are more than five generating units that are not working. Two of these have not been operational for at least seven years. There are reportedly eight units at Central San Juan with significant breakdowns and half require what Colón classified as “major repairs.” In San Juan, Unit 10 experienced a low pressure turbine failure and has not been in operation since 2015. Repairing this unit would cost $15 million and would take six months. In total, the estimated repairs for the San Juan units are around $100 million. At Palo Seco in Toa Baja, there are three units out of service. Unit 1 has been out of service since 2014, while Unit 2 is not working because the

generator is broken. Unit 4 was “forced” out of service, according to the report, due to an oil leak in the wiring. At Aguirre in Salinas, there are two units with significant problems. Unit 1 is scheduled for repairs in 2022. Replacing the turbine rotors will cost $18 million. Another unit has a problem with a water control valve. At Costa Sur in Guayanilla, Units 5 and 6 are damaged and the expectation is that at least one Unit 5 - will resume operations today (Wednesday). The estimated cost of these repairs is $20 million. In response, the governor reiterated his support for the new PREPA director and stated that the report “confirms that the problem is largely a lack of maintenance.” “I have asked the director to review the maintenance plan and determine if the allocated amount is adequate and I have told him that the lack of funds is not going to be a justification for not doing the required maintenance,” Pierluisi said. “We are going to look for resources where we have to look for them to maintain the plants. There are federal regulations that regulate the use of plants for emissions. Sometimes the plants cannot operate precisely because the regulations prevent it or because the generation would cause fines, but they are very technical aspects,” he added. Regarding the acquisition of three turbines for Palo Seco under consideration by the U.S. Environmental Protection Agency, he pointed out that he leaves the matter “in the hands of the executive director with his consultants because they are technical aspects that must be addressed in the authority.”

They Were Warned

Ángel Figueroa Jaramillo, president of the Union of Industry Workers Electrical and Irrigation (Utier by its Spanish acronym), stated that for years, the failures detailed by Colón have been denounced by PREPA union members. The situation, he pointed out, was aggravated by the dismissal of workers who know the most about the operation of the plants and the subcontracting of private companies. He indicated that Aguirre’s Unit 2 that reported a boiler leak had been repaired by a private company that had a turnover of about $18 million. It is estimated that it must be taken out of operations for five days to repair it again. “The governor has said something fundamental. The Authority’s problem is not one of the public model. It is a management problem. And, within that management problem, there is the lack of knowledge that we have had because we have lost those colleagues who know how the authority operates,” he expressed. The union leader applauded the intention to bring back more than 100 employees who were removed from their positions with the arrival of the private company LUMA Energy. “The director presented the reality, this is not that he discovered America. These are indications that we have made for years and we have reaffirmed that there has been abandonment and a lack of maintenance,” Figueroa added. “This call to bring comrades who were displaced seems important to me. What this shows is that they should not have been displaced and that the crisis responds to the displacement of that technical knowledge, “he said.


/ Wednesday, October 6, 2021

7

Puerto Rico ‘Mi Salud’ Gets Funds Extension Until Next Year V2A report: Challenges remain ahead

O Rosario Fajardo

rfajardo@wjournalpr.com

@RosarioWJournal

nce again, Puerto Rico’s much feared Medicaid fiscal cliff will not occur. As expected, the Puerto Rico Health Department has received the requested allocation of $2.9 billion for the island’s Medicaid plan known as “Mi Salud” in Spanish for the medically indigent. “For Puerto Rico, this allocation is extremely important because it will allow us to continue offering the health services received by the over 1.5 million people in Puerto Rico through Medicaid and the Vital Plan, especially in times of the health emergency caused by COVID-19,” said Gov. Pedro R. Pierluisi. The allocation from the Center for Medicare & Medicaid Services (CMS) went into effect on Oct. 1. technological projects, process optimizations and and will be extended through 2022. avoidance of fraud and waste of public funds. An “We want all Medicaid and Vital Plan increase in Medicaid expenditures per beneficiary beneficiaries to be reassured that their services does not entail greater access or services through will not be affected. These new funds will have a positive impact on the services we offer and that is its manage care programs as it aims to fill gaps and not exceed them,” said the good news because it is about report, authored by Guillermo guaranteeing the right that we Guasp, senior associate, all have to health,” said Health and Griselle Bigio, senior Secretary Carlos Mellado. engagement manager, both at Regardless of the good V2A. news, a report by V2A The authors point out Consulting points to continuing The funding issue must that currently, legislation challenges ahead. “All things be addressed, the V2A includes implementing a set considered; Congress acted report points out, as of checks and balances to to secure funding in the near almost half of Puerto address concerns from the short-term outlook but opted Rico’s population get Federal Government over for not making this funding their healthcare coverage inferences of misuse of federal permanent and extensive for through the Medicaid funds. “Even though such Puerto Rico. Furthermore, it program and [they] are checks and balances could postponed the discussion of part of the indigent pose short-term obstacles, appropriating equal funding in population with fewer the program’s stakeholders comparison with other States. purchasing power to could benefit from focusing Yet, the current proposal acquire individual health on the underlying longdoesn’t consider system and coverage.” term challenges that remain infrastructure changes needed unaddressed. A solid to provide greater access and partnership between Puerto quality of care for program Rico’s government and the Health Sector is vital recipients. to continue supporting ongoing lobbying efforts “On numerous occasions the Federal and provide a long-term solution to these funding Government has called upon Puerto Rico to gaps as well as allocate resources to renovate the transform its infrastructure through special

In fact,

island’s health infrastructure,” they wrote. The V2A report points out that under federal law, Medicaid funds assigned to Puerto Rico are allocated through a yearly statute, which does not include special appropriations approved by Congress to account for increase in Medicaid funding needs. “Usually, these increases in Medicaid funding needs create a funding gap that forces Puerto Rico to request larger amounts each year to cover 1) increases in program beneficiaries and 2) higher utilization rates or service costs.” The authors also note that Puerto Rico would be eligible for a higher share of federal funds to cover an increase in services and eligible population if it were treated as a state. “However, Puerto Rico as a territory of the United States has a capped annual allotment, which represented $366.7 million dollars in FY2019. This means that regardless of the number of beneficiaries, or any increase in services provided to the island’s indigent community, expected funding appropriations remain untouched. This allotment represented 14 percent of the total appropriated federal funds to cover Medicaid costs in said year.” The funding issue must be addressed, they pointed out, as almost half of Puerto Rico’s population get their healthcare coverage through the Medicaid program and [they] are part of the indigent population with fewer purchasing power to acquire individual health coverage.”


8

/ Wednesday, October 6, 2021

CNE: Alert on ‘False Sense of Complacency’ on the Economy As pace of Hurricane Maria reconstruction funds increase

E Rosario Fajardo

rfajardo@wjournalpr.com

@RosarioWJournal

ditor’s note: The second article in a two-part series While it’s no secret that the pace of federal disbursements on recovery funds for Puerto Rico related to Hurricane Maria, which hit the island more than four years ago, has been slow, especially during the Trump administration, the island should see a noticeable increase in the coming years. However, the “delayed disbursement schedule” presents several risks for Puerto Rico, according to Sergio Marxuach, Center for a New Economy’s (CNE) Policy director and editor of the think tank’s publication: The CNE Review. In the analysis released by the specialized newsletter, Marxuach cites the Financial Oversight and Management Board’s (FOMB) Certified Fiscal Plan for Puerto Rico – April 23, 2021 on the expected federal disbursements in the next couple of years. According to the FOMB, expects disaster recovery expenditures to amount to $3.95 billion, $5.31 billion and $4.68 billion for each of fiscal years 2022, 2023 and 2024, respectively. “That would be equivalent to 5.6 percent, 7.5 percent and 6.6 percent of nominal GNP [gross national product] in 2020. We note, though, that the bulk of recovery funding, some $47.44 billion, is scheduled

CNE’s Sergio Marxuach >Courtesy

to be disbursed during the ten-year period between 2025 and 2035,” Marxuach writes in “The Threefold Challenge in the Puerto Rican Economy.” The island is facing several risks in this regard. For example, Congress may reprogram funding allocated for disaster recovery in the island, while the economic impact during any given year is diluted as funds are spent over 15 years, CNE indicates. “Conversely, the extended timeline may allow Puerto Rico to properly implement procurement regulations, auditing controls and other compliance mechanisms required by the federal government and to avoid a foreseeable shortage of the skilled labor required for some of these large infrastructure projects.

Dependence on Federal Transfers

“In the end, however, the main risk regarding the Hurricane Maria reconstruction could be the creation of a false sense of complacency as the economy begins to grow when the federal money starts to flow. It would be a mistake to believe that our economic problems will be over once the disbursement of federal reconstruction funding begins in earnest for at least two reasons,” as per the report. Marxuach notes that foremost, all that economic activity will be financed with federal funds transferred to Puerto Rico’s government instead of locally generated resources. “It may be easy to forget that once the good times are rolling and erroneously believe the reconstruction is driven by the strengthening of the Puerto Rican economy, when in fact it is powered by

Congressional largesse. “Second, the reconstruction process, by its nature, is designed to rebuild and repair what was damaged or destroyed by Hurricane Maria. In that sense, its main objective is to restore Puerto Rico’s capital endowment to its pre-hurricane state. The reconstruction of damaged or lost assets does not constitute a net addition to the island’s long-term productive capacity.” According to CNE, four years after Maria wreaked havoc in Puerto Rico and generated some $90 billion in damages, the pace of reconstruction remains slow — while Congress has allocated $64 billion for disaster relief and recovery operations on the island, as of June 30, 2021, only $18.6 billion, or approximately 29 percent, had been spent. “Furthermore, some of the most important work — refurbishing and modernizing the electric grid; rebuilding schools, housing, roads, bridges, and healthcare facilities; and undertaking mitigation activities to increase resiliency and reduce the risk exposure of vulnerable populations — has not yet begun,” the report states. Marxuach believes it is worrisome that economic growth in the short term depends mostly on the receipt of federal transfers that “we do not control. We worry that these expenditures will have a temporary positive impact on the economy that may set back efforts to develop a medium/long-term economic strategy or plan for Puerto Rico. Let’s avoid that trap and keep focused on addressing the structural factors that are the root cause of Puerto Rico’s long-term economic stagnation,” he added.


9

/ Wednesday, October 6, 2021

Focus on Improving the Local Business Environment An Executive Profile: Invest Puerto Rico’s COO outlines her goals

E Giovanna Garofalo

ggarofalo@wjournalpr.com

@giopgarofalo

lla Woger-Nieves knew from an early age that she wanted to contribute to Puerto Rico’s economic development. After more than 20 years of experience working with multinationals on the island and the United States, Woger was appointed as the Chief Operations Officer (COO) of Invest Puerto Rico (Invest PR), where she continuously works toward improving the local business environment. Born in Puerto Rico, Woger pursued a bachelor’s degree in Economics at the University of Pennsylvania. “When I was in college, I took an economics class and it was fascinating to me how different economic factors can really shape the global context of a country. I decided that I really wanted to better understand the context of what was happening in the world and how economics really affected the sociopolitical landscape of different countries, and be able to apply that when I got back to Puerto Rico. This was one of the reasons why I really wanted to focus on economics and being able to really use that,” she told THE WEEKLY JOURNAL. Rather than pursuing a career in the U.S. mainland, Woger returned to her island to apply that knowledge. Her first gig was at Ernst & Young LLP in San Juan - a professional services company - where she worked for five years providing strategic-marketing advisory services. During this time, she worked directly with companies, helping them develop their strategic planning initiatives. Afterward, she worked at Johnson & Johnson’s offices in Caguas in the marketing department - a move that allowed her insight into the biopharmaceutical industry, currently a hot topic among politicians and investors who want to reshore pharmaceuticals to Puerto Rico. From there, she switched back to her selfproclaimed “management consulting hat” and went to a local strategic management consulting firm called Vision-to-Action, or V2A, where she worked for six or seven years. “I grew there as a professional and I worked among many different

types of industries,” Woger said. However, during that period she moved to Miami, Fla. to continue her work at V2A. “Then I was offered a unique opportunity to work in [Washington] D.C. at a company called Collage Group, and the mission of that company was to help companies navigate and market to the fastest-growing of influential consumers in the U.S. I did a marketing strategy and consulting for a variety of clients in different industries, from financial services to consumer products,” she added. With so many work experiences, Woger was eager to accept a new position for Invest Puerto Rico, a nonprofit organization designed to market the island as an attractive investment destination. “It’s such a unique opportunity because we were in a unique moment in time to be able to contribute to the economic development of the island,” she said, alluding to the devastating 2017 hurricanes and the influx of federal funding that came along with them, plus the island’s robust tax incentives encompassed in Acts 20 and 22 of 2012, now Act 60. “I decided to pack my bags and come back here after six years in the States. I came here in 2018.” Moreover, she underscored her goal at Invest PR to help decrease outmigration and attract Puerto Ricans from the diaspora. “Just like I came back to Puerto Rico, I was part of the diaspora and I came here for an opportunity. I believe that Invest PR can be a mechanism to create job opportunities - bring back companies that will generate jobs. We are going to have a greater employment tool and

>Courtesy

we are going to be able to bring back the diaspora that is seeking these good opportunities and bring them back to the island to really contribute to the economic development of the island,” Woger affirmed. She added that this is “a personal motivation for me because I think it’s important that we create a bright Puerto Rico where economic development is sustainable and for it to be lasting. We are not looking for short-term solutions here; we want to work to create sustainable, long-term economic development together with our partners, and I think that is a very critical part of our mission here.”


10

/ Wednesday, October 6, 2021

Liberty unveils a new logo and ad campaign. >Courtesy of Liberty Puerto Rico

Liberty Puerto Rico Offering New Speeds, New Services Invested $85 million in network and infrastructure improvements

L Giovanna Garofalo

ggarofalo@wjournalpr.com

@giopgarofalo

iberty Puerto Rico has announced a diversified offer for its individual and commercial clients as part of the telecommunications company’s new corporate identity. Since completing the acquisition of AT&T’s assets in Puerto Rico nearly one year ago, Liberty became a more pliable entity by adding mobile services to its internet and cable products, the company said. As such, Liberty unveiled a new corporate identity to reflect its broader impact on the island’s telecommunications industry. Waldo Hooker, VP of Products and Customer Experience at Liberty, said that “we are super proud, and when we talk about the new Liberty now with the three services - mobile, internet and television - we are able to offer more benefits for our clients by having all their services with us. “Liberty has always been a company that when you have more services with us, you save more, and we provide more value for your money. So, we are introducing new speeds and new

services for customers who have both internet and mobile. As you can see, the new initial speed becomes 300 mega, which is a super-fast speed for an excellent price, for $87.99 - which includes first-rate Spanish television, including landline telephone services. In addition to that, if you are a mobile customer, you receive double the speed for free,” Hooker said. For his part, Naji Khoury, the president and CEO of Liberty, said that “for us at Liberty, every connection counts. By integrating mobile services into our product offering, Liberty is now the most comprehensive communications, technology and entertainment company, offering consumers a better way to live and connect with what matters most to them, no matter where they are, from any device, and better than any other company.” Khoury said the company has invested $85 million in network and infrastructure improvements during the first half of 2021, representing an increase of 160 percent compared to the same period last year. Because of this, Liberty today has nearly 8,000 miles of fiber between fixed and mobile networks, allowing for greater network velocities. In terms of capacity, Khoury mentioned that the fixed network now has twice the capacity and that the company has carried out over 500 extensions of mobile network capacity. Additionally, he said that 5G coverage has continued to increase since the AT&T acquisition last October, and now covers 95 percent of the population in Puerto Rico, Culebra, Vieques and

the U.S. Virgin Islands. “We will continue to invest to improve and expand both networks in terms of coverage, capacity, and reliability,” the CEO said. “Liberty is building and adding more fiber to expand our coverage area and burying our fiber to protect it from natural disasters.” As for making services more accessible, Khoury explained that Liberty customers will have more than 100 points of sales and services throughout the island before the end of the year to obtain broadband, television and mobile services under one roof, more value in products and combined offers, efficient digital channels, consistency in service across touchpoints. Customer service options will remain the same for both landline and mobile customers. Khoury noted that calls from postpaid mobile and Liberty Business clients are handled 100 percent in Puerto Rico, while calls for fixed service are handled in Aguadilla and Luquillo, as well as off-island centers. Liberty has added customer service channels such as WhatsApp and Lila, the company’s virtual assistant, which customers can contact by sending a text message via WhatsApp using the same customer service number for landline services: 787-355-3535. “The most important part for us, not just as Liberty employees but as people who live on the island, is a new beginning... We are people with a lot of optimism for the future. We believe that Puerto Rico will continue forward; we believe that our technology... will help the island grow,” Khoury affirmed.


11

< The Weekly Journal > Wednesday, October 6,2021


12

/ Wednesday, October 6, 2021

Eduardo Hilera, M.P.S.,

Emergency Management and Homeland Security Expert

Who has the Power?

P

uerto Rico’s power grid needs to be strengthened. Puerto Ricans need reliable electric service, and Puerto Rico’s government needs the flexibility to complete both missions without mandates that delay both and accomplish neither. Hurricane Maria hit Puerto Rico in September 2017, but Puerto Rico’s power grid was weak before Hurricane Maria. Puerto Ricans continue to face a grim reality—the power grid in Puerto Rico is not reliable for many reasons, from its aging infrastructure to federal requirements placed upon its reconstruction and the processes by which funding for its restoration are administered. Puerto Rico needs a sustained grid, while it moves on to a sustainable one. FEMA defines recovery in terms that include “rebuilding damaged structures…,” “reducing vulnerability…,” and “preventing stress-related illness and excessive financial burdens…” These recovery positions, however, stand in contrast with federal policies that look to force Puerto Rico to modernize its power generation at the same time as it has to stabilize it, and leaves initial financing to the island, until it can prove that it has spent the money in a way that is acceptable to the federal government. How can Puerto Rico and the federal government arrive at a compromise on what sustainable recovery looks like, while also ensuring that the Puerto Rican people have the service they need in the immediate term? An advanced, modern, sustainable power grid is important, but a power grid that allows Puerto Rico to continue its path towards recovery is just as important. Since the summer of 2021, Puerto Rico’s power grid and power generation capacity failed

consistently, with power outages that have left over one million residents in the dark at certain times. The power outages continue, and explanations are scarce. Throughout the island’s history, Puerto Rico’s government policies have been discussed in Washington, D.C. with the island’s leaders and residents on the sidelines, fighting to be heard while Washington insiders debate what Puerto Rico must do to recover. These conversations ignore Puerto Rico’s territorial status, its cultural complexities and its difficulties in moving policy agendas that are focused on national hotbutton issues and not necessarily with Puerto Rico’s best interests at heart. In the past 18 months, the world

has seen a pandemic that has tested every country, every state, every city and every town on the planet. Puerto Rico has also been hit by historically destructive hurricanes and earthquakes. Puerto Rico’s emergency management capabilities have been tested and tested again. Along with the challenges that all these situations have presented, Puerto Rico has been faced with a failing electric grid. The current administration in Puerto Rico inherited a contract signed by the previous governor and the responsibility of working to set in motion a management agreement that has gotten off on the wrong foot. Just this week, new leadership was appointed and has taken over Puerto Rico’s power authority, in hopes that

it will turn this ship around and work to improve a situation that has many Puerto Ricans constantly aggravated, worried and understandably impatient. The most important step that this new leadership can take is to ensure that the electric grid on the island is restored to a strong reinforced state that allows the power authority to provide reliable energy and makes it feasible for the current or any other administrative service contractor to provide the grid with the necessary care, for the people of Puerto Rico to receive the service they deserve. In the meantime, the shapers of policy and public opinion in Washington should look to the needs of the people of Puerto Rico, above all to policy changes they favor.


13

/ Wednesday, October 6, 2021

Puerto Rican Surrealism Art Heading to New York, London ‘Surrealism Beyond Borders’ opens in Oct. at the MET and moves in Feb. to the Tate Modern Museum

E

Jorge Rodriguez

jrodriguez@elvocero.com

ver since José Correa Vigier decided to mount the exhibition “En el camino al Mirador Azul” at the Art Gallery of Sacred Heart University in 2014 when he was a student, following the guidelines of his thesis on surrealism in Puerto Rico, his commitment to this movement has been so thorough that the Metropolitan Museum of New York (MET) invited him to integrate his Puerto Rican studies on this art movement with their own. “I received an invitation in August 2019 from the MET to present my research on surrealism in Puerto Rico and ‘Mirador Azul.’ The [work] began to take shape around what was going to be exhibited in New York. I gave them my research, photos, documents, catalogs, the selection of surrealist pieces on the island, and after a while they evaluated my research and decided to include it in the catalog of the ‘Surrealism Beyond Borders’ exhibition, which opens on Oct. 11 at the [MET], and in Feb. 2022 at the Tate Modern Museum in London,” he told THE WEEKLY JOURNAL. The exhibition is under the direction of Stephanie D’Alessandro, curator of Modern Art at the MET, and Matthew Gale, head of Exhibitions at the Tate Modern in London. There was very little information about

“Barrio bohemio,” oil on canvas,1950, by Luis Maisonet Crespo

José Correa Vigier with Cossette Zeno’s work, “Steppin Out,” from 2009 >All photos are courtesy

surrealism in Puerto Rico. There was no bibliography and the paintings did not appear, either. For this reason, Correa decided to research the subject and assumed the responsibility to highlight artists committed to a new contemporaneity. “My attention was drawn to the artistic activity that took place in San Juan with the arrival of Spanish exile Eugenio Fernández Granell in 1950 when he developed a surrealist and modernist school at the University of Puerto Rico and with the ‘Mirador Azul’ workshop off-campus. The subject of surrealism in Puerto Rico was practically a memory in the historiography of national art and had not been studied. However, Granell stands out as a traveling artist, who took the genius of surrealism to different places,” the researcher said. “The theme dedicated to Puerto Rico in the Sacred Heart gallery caught D’Alessandro and Gale’s attention, so they decided to integrate it into the exhibition. We started working on my writing and it took a long time to write, edit and finish,” he said. Puerto Rico will have a space in the international exhibition, which recognizes the importance of Puerto Rican surrealist artists and the artistic collective “El Mirador Azul.” Four Puerto Rican artists will exhibit their works together with Eugenio Fernández Granell, Luis Maisonet Crespo, Frances del Valle, Rafael Ferrer and Cossette Zeno. Throughout this journey, Correa found other local surrealists, such as Roberto Alberti “El Boquio,” José María Lima, Myrna Espada, Juan Cossio, Nydiana Font, Gustavo López, Jorge “Lopito” López, Octavia “Tavin” Maldonado, Miguel Ángel Ríos, Julio Rosado Del Valle, Ernesto Ruiz de la Mata and Víctor Sánchez - candidates to study. “The New York and London exhibitions will go beyond a surrealist-centric narrative created in

“Ciertas vagas criaturas” by Rafael Ferrer

“Los limones voladores” by Eugenio Fernández Granell

Paris, to shed light on the importance and legacy of international surrealism. In doing so, it will offer new perspectives on how surrealism was useful for the free expression of artists in various countries. Puerto Rico will occupy an important place among the countries that are part of this exhibition such as Colombia, Iran, Egypt, Japan, Mexico, Romania, Syria, Thailand and Turkey,” Correa said.


14

Freshly roasted coffee, ready to be ground

/ Wednesday, October 6, 2021

The Rebirth of Puerto Rican Coffee Harvesting coffee at Hacienda Juanita

M Nahira Montcourt

nmontcourt@elvocero.com

ARICAO - Crossing the mountains between mist and a few rays of sun, a journey begins that since the beginning of our history has fought for its permanence: the harvest and picking of the precious bean known as coffee. For years, Puerto Rico has positioned itself as one of the countries that has grown the best coffee, in addition to being one of the largest coffee producers in the Americas. Four years after Hurricane Maria in Sept. 2017, Puerto Rico is now celebrating the first great coffee harvest since that destructive event. The number of local coffee farms numbers to more than 2,000 and many coffee plantations in the central mountain area have been renovated, showing the industry’s rebirth. Hacienda Juanita is one of these coffee plantations, with 23 acres of land and 8,000 coffee trees. They are focused on specialty coffee whereby the harvesting, pulping, fermentation, drying and roasting processes are integrated. “Actually, this is going to be the first harvest that we are doing that is 100 percent sustainable. We have made our adjustments and currently, we have new fermentation techniques with which we think and hope to put Puerto Rico on the map,” said Jorge Contreras, owner of Hacienda Juanita. “The labor force is very scarce and it is not very productive. Additionally, this is a kind of employee who requires a lot of supervision. Thank God, we have a small group of human capital who are the ones who really maintain the farm and give their 100 percent,” he added. Several members of the hacienda’s team of pickers have dedicated their lives to coffee and agriculture. This is the case of Enrique Morales,

The drying process seeks to reduce the water in the coffee beans that have been previously washed and pulped. >All photos by Nahira Montcourt

Enrique Morales has been dedicated to the coffee industry and agriculture for more than eight years.

Coffee pulping is the first stage of the wet processing.

who in his more than eight years doing this work, has had the opportunity to work on several farms in Maricao. “Coffee is very important because it is what we drink every morning to recharge our spirits; we need more pickers,” he pointed out. For his part, Manuel Vega Barrera, said that he has been picking coffee all his life. “Since I can remember, my parents and grandparents taught me to pick coffee beans. Here and there

I learned how to pick coffee. I like agriculture, I like the whole process, from picking (the beans), drying, grinding them and then — the best thing — drinking it,” he explained. Hacienda Juanita, founded in 1834, is an agritourism company that combines learning about the coffee industry with tourism, through a hotel with 34 rooms, a restaurant and coffee shop. They also offer nature appreciation tours.


15

>All photos are courtesy

/ Wednesday, October 6, 2021

Save the Date for the Latest Wine Dinner Series Event

Catalan flavors to be highlighted at the Condado Vanderbilt Hotel THE WEEKLY JOURNAL Staff

T

he Wine Dinner Series of the 1919 Restaurant at the Condado Vanderbilt Hotel is back and will be on Oct. 22. This regularly scheduled event, popular among those with sophisticated palates, will be inspired by the Spanish region of Catalonia. For the occasion, Juan José Cuevas, executive chef at the Condado Vanderbilt, together with his kitchen team, designed an impeccable tasting menu featuring some of the most emblematic flavors of Catalan cuisine. The gastronomic journey to Catalonia will begin with a selection of canapés paired with Torello, 225, Brut Nature, Corpinnat, Penedes, Spain, 2016. The first course will be turbot with roasted local peppers, Iberian ham and “jus de piperada,” accompanied by Planets De Nin, Vi Blanc De Varietats Antigues, Priorat, Spain, 2019, followed by grilled lamb with caramelized aubergines, miso and yuzu paired with Planets De Nin, Garnatxes En Amfora, Priorat, Spain, 2019. A first-class cut of venison accompanied by Bomba rice, sofrito, blood sausage and snails will be the third course, served in a pairing with the

following wines: vinos NIT De Nin, Porrera, Mas D’En Cacador, Priorat, Spain, 2018 and NIT De Nin Ortiz, Porrera, Coma D’En Romeu, Priorat, Spain, 2018. The finishing touch of the gastronomic evening will be the fourth dish that will feature artisan cheese with tropical fruit jam and criollo bread flavored with bacon; and chocolate with olive oil and Maldon salt, with a glass of Torello, Gran Crisalys, Penedes, Spain, 2018. The Catalan dinner includes food and wine at a cost of $259 per person, plus tips and taxes. Valet parking is included. For more details, call the 1919 Restaurant at 787-721-5500. Remember that as part of the COVID-19 prevention measures in Puerto Rico, all guests must present upon arrival evidence of their vaccinations or a negative test for COVID-19, and must follow other requirements such as wearing masks indoors. The 1919 Restaurant is open for dinner, Tuesdays through Saturdays, from 6 p.m. to 11

p.m. For reservations and additional information, you can also visit: www.1919restaurant.com and https://www.opentable.com/1919- restaurant. The Condado Vanderbilt Hotel is located at 1055 Ashford Avenue, in the Condado area of San Juan.


Constant updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com

Visit us for updated content on our 24/7 platform.

WeeklyJournal

The


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.