EDICIÓN SÁBADO GRATIS >Farruko
ESCENARIO
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021 >NUM 14466 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Negocia participación en filme boricua y desarrolla marca de gasolina para “fiebrús” >P14
www.elvocero.com
La verdad no tiene precio
AUMENTA LA PRESIÓN
A LUMA Congresistas se alinean con la legislatura de la Isla y le dan un ultimátum al presidente del Rehabilitation Hospital consorcio para que revele información sobre sus operaciones y el salario de sus ejecutivos. >P3
Wayne Stensby, presidente de LUMA
Pág. 2 ECONOMÍA
DEPORTES
Se la juega el Capu
NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
Banco de Desarrollo Económico ESCENARIO DEPORTES lanza préstamos para restaurantes y franquicias >P12
ECONOMIA
El púgil boricua Orlando González chocará hoy ante el cubano Robeisy Ramírez. >P21 JUNTA FISCAL APUNTA A LA LEGISLATURA
travesía +
Tres hermanos agroempresarios >P18/19 JUNTA FISCAL APUNTA A LA LEGISLATURA
reciendo el más alto
MAS FELICES LAS PERSONAS DE TERCERA EDAD
JUANES CONTAGIA SU ENCANTO
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021 > 2
>3
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P5
OPINIÓN >P10
ECONOMÍA >P12
ESCENARIO >P14
ESCENARIO
¿Crees que la declaración de emergencia en la AEE agilizará la solución de sus deficiencias?
Nancy Álvarez lo aborda en su nueva columna. >P15
San Luis cayó fulminado después de una gran racha. >P23
Presionan a LUMA para que responda Desde La Fortaleza se hacen pronunciamientos para que la empresa cumpla con el ultimátum de la Cámara federal y revele el salario que paga a sus ejecutivos
@AyezaNashaly
Entiendo que sí Entiendo que no
Queremos saber si crees que LUMA debe revelar el salario de todos sus ejecutivos. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Hoy en la sección de
Opinión
José R. Rivera
Mabel Jiménez
DEPORTES
Cardenales afrontan el receso de invierno
>adiaz@elvocero.com
65%
DEPORTES >P21
Cómo conectar con nuestros ángeles
Ayeza Díaz Rolón
35%
CLASIFICADOS >P20
Luego de que el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal le diera un ultimátum a la empresa LUMA Energy para que informe el salario de sus ejecutivos y provea datos sobre sus operaciones, el presidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Fernando Gil Enseñat, aconsejó a los directivos de la empresa a que entreguen la información. Al llamado se alineó La Fortaleza y la presidenta del Comité Timón para fiscalizar el contrato de LUMA, la secretaria de la gobernación Noelia García. Sin embargo, la empresa encargada de la transmisión y distribución de la red eléctrica no precisó si será responsiva al llamado de los congresistas Katie Porter y Raúl Grijalva. En la vista pública celebrada esta semana en el Congreso, el presidente de LUMA, Wayne Stensby, se negó en varias ocasiones a proveer la información que le requieren. “Eso es algo que pues, obviamente, muy responsablemente la empresa tiene que considerar. Nuestro consejo sería que sí, que entregue la información que tengan que entregar y pues obviamente, ellos están haciendo unas alusiones al contrato, que se respetan, y se prestan a una interpretación, pero yo creo que siempre es bueno el derecho a la información”, expresó Gil Enseñat en declaraciones a EL VOCERO. El funcionario aclaró luego que lo expresado es su “opinión personal”, pero insistió en que —al tratarse de un pedido del Congreso— LUMA debe responder. “Esa es mi opinión personal, obviamente. Pero en cuanto al Congreso, entiendo que es importante que lo hagan, porque ellos también tienen otros negocios y eso en Estados Unidos, y se pudieran ver afectados”, sostuvo. Agregó que parte del contrato entre la AEE y LUMA tiene cláusulas que disponen que la información de los empleados se considera confidencial. “Dentro del contrato existen unas cláusulas en donde básicamente ellos clasifican toda esa información de empleados como una privilegiada y eso es entre las partes. La interpretación que le dé el tribunal en su momento será la que se interprete”, añadió. Por su parte, la secretaria de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró, indicó que “el gobernador apoya la mayor transparencia por parte de LUMA Energy”. Esta semana, el gobernador Pedro Pierluisi exigió a la empresa que mejore el tiempo de respuesta a las reparaciones menores y que obligue a sus directores a reunirse periódicamente con los alcaldes penepés y populares, quienes están molestos por los cons-
tantes apagones que afectan a los ciudadanos casi a diario. A consecuencia de la inestabilidad en el servicio, la AEE declaró un estado de emergencia con la intención de realizar las compras y trabajos de reconstrucción de manera expedita, lo cual levantó preocupación en Puerto Rico entre los legisladores de minoría.
Que responda con premura
Como presidenta del Comité Timón, la secretaria de la gobernación emplazó a LUMA Energy a responder con “premura” a la petición de la Cámara federal. “Le corresponde a LUMA Energy analizar y atender esta solicitud con premura. LUMA viene obligado a responderle al Congreso de Estados Unidos, y de igual manera acatar toda determinación del tribunal”, sostuvo. Además del pedido desde el Congreso federal, LUMA Energy enfrenta el pleito legal incoado por la Comisión de Energía de la Cámara de Representantes en la Isla, que preside el representante popular Luis Raúl Torres. La solicitud al tribunal también es que la empresa entregue información sobre sus directivos, empleados y contratos, petición a la que la empresa también se ha resistido. Este caso espera por la acción del Tribunal Supremo de Puerto Rico —que previamente ordenó la entrega de la información— luego de que la empresa solicitara una reconsideración.
No suelta prenda LUMA
En declaraciones escritas, LUMA Energy no especificó si responderá a la petición de los congresistas dentro del plazo concedido, que vence el próximo 22 de octubre. En cambio, expusieron que se ha difundido “mucha información errónea”. “A pesar de los esfuerzos sustanciales de LUMA para informar al público sobre esta transformación, hasta la fecha se ha difundido mucha información errónea con respecto a aspectos claves de esta transacción”, comunicó la compañía. Indicaron, además, que dan la “bienvenida” a todas las oportunidades para aclarar la información difundida. “Damos la bienvenida a todas las oportunidades para disipar los muchos rumores falsos y conceptos erróneos sobre la transformación del sector eléctrico, reiterar la misión de LUMA para Puerto Rico y destacar las actividades que estamos llevando a cabo para cumplir con nuestro compromiso de una red más segura, confiable y resistente, enfocada en atender las necesidades de los clientes”, abundaron. En octubre se cumplió el cuarto mes desde que LUMA Energy comenzó a operar la red de transmisión y distribución afectada en su totalidad en 2017 tras el paso del huracán María.
En una carta, los congresistas insistieron en que LUMA provea información sobre sus operaciones y empleados.
Desde que entró en funciones, la constancia han sido los apagones, las quejas de los clientes y la exigencia de haya más fiscalización al contrato otorgado.
Larga lista de exigencias
La Cámara federal envió a la compañía una carta con una lista que contiene diez peticiones de información. Los congresistas solicitan los documentos que muestren el número de fluctuaciones de voltaje que causaron daños a la propiedad a los clientes y los documentos relacionados a la causa de cada interrupción de servicio que ocurrió entre el 1ro de junio de 2020 y 30 de septiembre de 2021. También piden conocer el total de empleados de LUMA, la cantidad de empleados contratados de la AEE y el número de empleados de LUMA con menos de 1 año de experiencia trabajando en el sistema de transmisión y distribución. Igualmente, se le solicita el número de brigadas que LUMA tiene para el mantenimiento y reparación de averías y reclamaron que entreguen los documentos que muestren el monto de los gastos por inventario, los títulos de los empleados que ganan más de $200,000 y el impacto en las tarifas. En la carta, la congresista Porter le reiteró a Stensby, que el Comité de Recursos Naturales tiene jurisdicción legislativa y de supervisión sobre las áreas insulares de los Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico. *En esta historia colaboraron las periodistas Adriana De Jesús Salamán y Maricarmen Rivera.
4< PRIMERA PLANA
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
Ojos puestos en las compras durante estado de emergencia Preocupa que se hagan a toda prisa y que se privatice el sistema de generación de la AEE Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO @adrianadesala
Con el estado de emergencia declarado en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la preocupación del senador popular Javier Aponte Dalmau gira en torno a las compras expeditas que puedan realizarse y la privatización de la flota generatriz sin que haya control ni transparencia. El legislador, quien preside la Comisión de Energía del Senado, también alertó que LUMA Energy —a través de una subsidiaria— podría incursionar en el negocio de generación de energía, lo que la convertiría en un monopolio privado de energía. “Con una declaración de emergencia, esas plantas entran sin subastas. LUMA expresó y estableció claramente que el contrato se lo impide, pero el contrato no se lo impide. Aún cuando LUMA no tenga ese interés, el detalle importante es que cuando se declara ese estado de emergencia, estamos en riesgo de que estos procesos se atiendan sin subastas y pudieran ser arbitrarios”, explicó Aponte Dalmau. El viernes, el presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Fernando Gil Enseñat, anunció la aprobación del estado de emergencia en la corporación pública, según solicitado por su director ejecutivo, Josué Colón. Gil Enseñat esbozó que se aprobó con el propósito de agilizar compras y reparar parte de la flota generatriz de la AEE, salvo las Unidades 1 y 2 de Palo Seco y las Unidades 3 y 4 de Costa Sur. La declaración del estado de emergencia ha sido tema de discusión durante la semana, ya que Colón primero sostuvo que no lo favorecía y luego cambió de parecer. El gobernador Pedro Pierluisi planteó que ya la AEE contaba con la autorización para llevar a cabo procedimientos expeditos de compra desde enero, por lo que la declaración de emergencia no era tan urgente. A juicio de Aponte Dalmau, la declaración de emergencia corta dos y tres años del proceso de selección de una empresa para una tarea, ya que se obvian peticiones de solicitud de propuestas, evaluación de documentos y otros requerimientos. “En todo este proceso de declaración de emergencia, cualquier proyecto que se establezca hay una salvaguarda de que tiene que pasar por el Negociado de Energía. Así que no se les va a hacer tan fácil, no se pueden escabullir y privatizar las generatrices de emergencia”, aseguró el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado.
El presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Fernando Gil Enseñat y el director ejecutivo de la corporación, Josué Colón, comparecieron ayer a la vista pública de la Comisión de Energía del Senado. > Nahira Montcourt / EL VOCERO
Controles administrativos
Gil Enseñat y Colón comparecieron ante Aponte Dalmau en una vista pública senatorial, en la cual no se pusieron de acuerdo sobre los alcances del estado de emergencia. Según los funcionarios de la AEE, la declaración de emergencia no dará paso a negocios turbios, porque la corporación pública tiene controles administrativos rigurosos. “En marzo, luego de varios incidentes muy conocidos y lamentables, se pusieron en vigor unos procedimientos dentro de la misma Autoridad para que no existieran hechos del pasado. Sí requiere que se presenten propuestas y no es un proceso caprichoso. Salvaguarda el erario y el mismo provee para que proponentes que no sean seleccionados puedan impugnar, pero a la misma vez no se detienen los procesos, sino que se aceleran”, detalló Gil Enseñat. Colón, por su parte, subrayó que había reglamentos y consultores jurídicos, y aseguró que “aquí no va a haber un ‘free for all’ de fondos públicos”. No obstante, el senador no salió convencido, y aludió a que tales controles no están estipulados en la ley de declaración de emergencia, que tiene supremacía sobre el reglamento interno. Aponte Dalmau afirmó que si hay más controles es “excelente, y si son más restrictivos me parece fantástico, pero este presidente no va a permitir que se confunda o tergiverse lo que es una declaración de emergencia”. Basado en la información vertida por Colón, la declaración de emergencia aplica
En todo este proceso de declaración de emergencia, cualquier proyecto que se establezca hay una salvaguarda de que tiene que pasar por el Negociado de Energía. Así que no se les va a hacer tan fácil, no se pueden escabullir y privatizar las generatrices de emergencia. Javier Aponte Dalmau senador PPD
a la flota de unidades base de la AEE: Central Aguirre, Palo Seco, Costa Sur y las unidades ‘peaking’. Aunque no ofreció detalles, Ortiz dejó implícito que evaluarán si vale la pena repararlas o si es mejor moverse hacia generación de energía mediante métodos renovables, conforme a la Ley 17 de 2019, que establece que para 2025 el 40% de toda la energía debe provenir de esas fuentes. El estimado de costos más reciente para las reparaciones asciende a $180 millones. Colón informó que analizarán “si ese estimado de reparaciones que se necesitan de verdad lo vamos a realizar, porque tenemos que evaluar si va conforme a las metas que tenemos de energía renovable”. Según la ponencia de Gil Enseñat y Colón, la AEE estará en los próximos tres años moviéndose a la generación de 3,750 megavatios de energía renovable y 1,500 megavatios en recursos de almacenamiento de energía.
El senador popular Javier Aponte Dalmau cuestionó a los directivos de la AEE sobre la declaración del estado de emergencia. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Expusieron que ya la autoridad publicó el primer proceso de solicitud de propuestas el pasado 22 de febrero para la contratación de 1,000 megavatios de generación renovable y al menos 500 megavatios para almacenamiento. Indicaron que el proceso excedió las expectativas y más de 30 propuestas de proyectos serán evaluadas en la última fase. Se espera que entre noviembre y diciembre comience el proceso de contratación. “El objetivo del Negociado de Energía de Puerto Rico es que los proyectos seleccionados comiencen operación comercial dentro de los 24 meses posteriores a la ejecución del contrato”, establece el documento.
NOTICIAS AHORA >5
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
El Departamento de Justicia confirmó la información en una vista pública del Senado
Abrirán un centro de ciberseguridad para el gobierno Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com
El senador popular Ramón Ruiz Nieves sostiene una historia de portada de EL VOCERO sobre el albergue de testigos del Departamento de Justicia. >Suministrada
Mejoras al albergue de testigos con fondos ARPA Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
El Departamento de Justicia trazó un plan en conjunto con la Administración de Edificios Públicos (AEP) para iniciar el próximo martes los trabajos de limpieza en el Albergue de Víctimas y Testigos, informó el secretario Domingo Emanuelli al Senado en la ponencia sometida a la Comisión de Gobierno, luego de que trascendiera públicamente la condición de deterioro en que se encuentra el edificio. El plan para poner en condiciones el alberque incluye la utilización de fondos asignados a la Isla mediante la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) para el manejo de la pandemia de covid-19. Emanuelli no participó de la vista, pero envió a los ayudantes especiales Leonardo Cabán Rodríguez y el fiscal José Carrasquillo Santana. El tema del albergue resurgió esta semana tras la muerte de un testigo que era vital para esclarecer crímenes relacionados con el narcotráfico en Mayagüez. “En el día de ayer (el jueves), personal de la Administración de Edificios Públicos y del departamento visitaron el albergue y elaboraron el plan de trabajo de limpieza que inicia el próximo martes, 12 de octubre”, detalló Emanuelli en la ponencia escrita. Mencionó que se reunió el jueves con la Autoridad de Asesoría Financiera y Fiscal (Aafaf ) al percatarse de que los fondos de FEMA que tiene disponibles para reconstruir el edificio no cubren los gastos para las mejoras. “Cabe destacar que, en vista de que los fondos FEMA solo cubren gastos por concepto de construcción y mejoras a los daños causados por los fenómenos atmosféricos, se está
trabajando con un estimado para gas- (NIE). Los ayudantes especiales que comtos de equipo, mobiliario, trabajos de plomería y electricidad, monitoreo de parecieron a la vista favorecieron que seguridad y mantenimiento general se mantenga bajo Justicia, aunque rede las facilidades. Se debe precisar, conocieron que no existe una asignaademás, que en el día de ayer (jueves), ción presupuestaria específica para el sostuve una reunión con el licenciado albergue. “En efecto, recientemente se preOmar Marrero, director ejecutivo de la Aafaf, sobre la disponibilidad y uso de sentó un proyecto de ley en el Senado los fondos ARPA en Puerto Rico para que pretende crear la Ley de Asistencomplementar los trabajos que se tie- cia y Protección a Albergue y Testigos para quitar de toda duda de que el nen que realizar”, sostuvo Emanuelli. albergue queda bajo el Expuso que la Aafaf Departamento de Justile notificó la disponicia”, señaló Carrasquillo bilidad de aproximaSantana. damente $15 millones El fiscal también aludirigidos al acceso a la dió a que en los últimos justicia y de este dinero, años ha habido una baja destinarán $6 millones $6 millones considerable en los tespara el albergue. Esta La cantidad de tigos que van al alberasignación, según dijo, fondos ARPA que gue. les “permitirá cubrir la Aafaf autorizó Al mostrar las estotalidad de las reparapara el Albergue tadísticas, detalló que ciones y mejoras”. de Víctimas y en 2011 entraron y El albergue tiene Testigos. salieron 204 testigos; bajo el mismo techo a en 2012 hubo 89 testivíctimas y testigos, ingos; en 2013 hubo 154; dependientemente de si son hombre o mujer. En la vista se- en 2014 hubo 166; en 2015 hubo 99 tesnatorial trascendió que no es la norma tigos; en 2016 hubo 103; en 2017 hubo que haya mujeres en la institución. 49; en 2018 hubo 69, y entre 2019, 2020 Esta semana EL VOCERO publicó que y este año hay 19 testigos. El senador Ramón Ruiz Nieves dio entre los planes de Justicia está separar a las víctimas de los testigos en al- un plazo a Justicia para que sometan bergues separados y que se disponen información específica sobre los traa establecer nuevos albergues en Río bajos de limpieza que empiezan la próxima semana. Grande y Mayagüez. “Luego del 12 de octubre (el próxiCabán Rodríguez, ayudante del secretario, mencionó que la mayoría de la mo martes) —cinco o siete días despoblación en el albergue son testigos y pués de los trabajos realizados— estaré solicitándoles que nos podamos coautores de delitos “fuertes”. “La práctica tradicional nuestra es reunir para que le informen a la coque cuando existe una víctima nosotros misión oficialmente, qué trabajos se buscamos otra entidad y lo albergamos realizaron referente a las condiciones —tanto internas como externas— de en otros lugares”, sostuvo. El albergue está adscrito a la Ofici- la planta física del albergue, qué se na de la Jefa de los Fiscales de Justicia, quedó pendiente sobre ese particular aunque previamente perteneció al Ne- y dónde estamos con el asunto de sergociado de Investigaciones Especiales vicios generales”, puntualizó.
Cifra relevante
El gobierno establecerá un centro de ciberseguridad en el edificio del Departamento de Seguridad Pública (DSP) para manejar desde allí la seguridad de las páginas del gobierno, según informó el principal ejecutivo de Innovación e Información y director de la Oficina de Servicios de Innovación y Tecnología (PRITS, por sus siglas en inglés), Enrique Völckers Nin. “Ya tenemos el espacio designado. Va a ser junto al DSP y estamos en proceso de identificar los recursos necesarios para comenzar con la instalación y construcción del mismo. No vamos a construir un edificio, es una oficina dentro del edificio del DSP. La meta es comenzar el año próximo con ese centro en operaciones”, precisó en conferencia de prensa ayer. Indicó que abrirán esta oficina aun cuando la agencia ya está ofreciendo estos servicios. “Ahora mismo opera desde PRITS, pero vamos a tener ese espacio con conectividad segura, exclusiva para el área y esperamos comenzar a operar a principios de 2022”, indicó. El funcionario recibió una proclama por el Mes Nacional de Concienciación sobre Seguridad Cibernética de manos del gobernador interino,
Omar Marrero. “Reconocemos el valor de este esfuerzo, el cual busca crear conciencia sobre las amenazas de ciberseguridad. En medio de la transformación digital, PRITS ha tomado un rol fundamental en la modernización de nuestra estructura tecnológica, redundando en innovación, mejores servicios al ciudadano y en una sociedad más moderna”, expresó Marrero. En la proclama, el gobernador interino estableció que “los sectores de infraestructura dependen cada vez más de los sistemas de información y de la tecnología para el manejo de los servicios financieros, así como la energía, las telecomunicaciones, los servicios públicos, los servicios de salud y los sistemas de respuestas a emergencias”. Völckers Nin anunció, además, el inicio de una campaña llamada “Pare. Piense. Conecte”, para educar sobre las amenazas cibernéticas, particularmente lo que implica publicar en las redes sociales información sensitiva. “En PRITS continuamos enfocados en fortalecer e innovar mediante la tecnología en el gobierno y asegurarnos de que las medidas y los estándares de seguridad cibernética implementados están a la vanguardia de los tiempos”, apuntó el director de PRITS.
Desde la izquierda Enrique Völckers Nin y el gobernador interino Omar Marrero. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
6< NOTICIAS AHORA
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
Condenan enmiendas a la medida para ajustar la deuda La Junta de Control Fiscal asegura que la propuesta es “insostenible” Redacción, >EL VOCERO
La Junta de Control Fiscal (JCF) rechazó la versión del Senado del proyecto legislativo que crea el marco legal para reestructurar la deuda de Puerto Rico, asegurando que repite el mismo modelo que llevó a la Isla a la declaración de quiebra. La medida se aprobó el miércoles y ahora se encuentra en manos de la Cámara de Representantes, que debe decidir si avala las enmiendas de los senadores. De inmediato la junta expresó su rechazo al Proyecto 1003 de la Cámara porque considera que “haría que el Plan de Ajuste enmendado sea insostenible para Puerto Rico”. “La medida, según enmendada y aprobada por el Senado, condiciona la emisión de los bonos a disposiciones que costarían decenas de miles de millones de dólares al pueblo de Puerto Rico. Además de impedir cualquier recorte a los beneficios de pensiones de los retirados del Gobierno, la medida del Senado evitaría que se congelen y se reformen los planes de pensiones,” comunicó la junta en declaraciones escritas. El organismo advirtió que lleva cinco años “trabajando de buena fe con los retirados, los sindicatos, los bonistas y otros acreedores para negociar un Plan de Ajuste que sea justo y sostenible, y con la Legislatura y el gobernador para aprobar la legislación que permita emitir nuevos bonos”. Según señala, la junta está convencida de que la medida “pone en peligro la capacidad de la Isla para salir de la quiebra y repite las prácticas y las políticas de gastos insostenibles que llevaron a Puerto Rico a la quiebra”. La medida autoriza al gobierno a emitir nuevos bonos de obligaciones generales por un monto de $7,400 millones. Aprobado con 19 votos a favor y ocho en contra en la sesión ordinaria del pasado miércoles en el Senado, la medida incluye enmiendas para proteger las pensiones de los retirados del gobierno central y especifica que si se recortan la ley queda sin vigencia. La medida también incluye una asignación fija de $500 millones como presupuesto para la Universidad de Puerto Rico (UPR) por un periodo de cinco años.
Apuntan a los altos costos
Para la junta, el proyecto abre la puerta a enmiendas que implican costos exorbitantes y sostienen que si se aprueba, se verían forzados a retirar el plan de ajuste propuesto ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos. “Las consecuencias del fracaso del plan
La Junta de Control Fiscal fue creada por el gobierno estadounidense mediante la Ley Promesa. > Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
serían graves para el pueblo de Puerto Rico. quier futura reestructuración para salir de la Al día de hoy desconocemos si los acreedo- quiebra le costaría más dinero al pueblo de res estarían dispuestos a esperar por una Puerto Rico”. “El plan de ajuste reducirá la deuda pennueva legislación para emitir los bonos”, diente del Gobierno en un 80%, de $33,000 subrayo la junta. Advirtieron que el gobierno tendrá que millones a $7,000 millones. Previo a Promesa, el Gobierno tenía que pagar pagar $100 millones si se cae el hasta 25 centavos de cada dólar acuerdo para el Plan de Ajuste de que recaudaba en impuestos del la Deuda. pueblo de Puerto Rico a los acree“Desconocemos si los acreedores aceptarán renegociar o solici- Las enmiendas dores; el plan reduciría esa cantitarán que se levante la moratoria incluyen gastos dad a poco más de 7 centavos de cada dólar”, recalcó la Junta. en el pago de la deuda vigente en masivos como “No lograr la confirmación del este momento, lo que obligaría al condición para Gobierno a pagar la totalidad de que se apruebe plan en este momento significaría que Puerto Rico continuaría la deuda ahora. Desconocemos, el Plan de en quiebra”, sostuvo la junta y además, si los acreedores se aco- Ajuste. advirtieron que de suceder esto gerían a su derecho de rescindir su Junta de tendrían que permanecer superacuerdo de apoyo al plan, en cuyo Control Fiscal visando las finanzas de la Isla más caso el gobierno de Puerto Rico tiempo. tendría que pagar a los acreedores El proyecto estaba planificado $100 millones de inmediato como para que fuera atendido ayer en la cargo por cancelación”, sostuvieCámara, pero se informó que no se consideron. Consideran que “el plan de ajuste ac- rará la medida hasta que la junta garantice tual brinda la mejor oportunidad para que por escrito que cumplirá con los acuerdos Puerto Rico reestructure sus deudas y cual- establecidos de cero recortes a las pensio-
nes, $62 millones para los municipios y la asignación de recursos a la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Reaccionan los pensionados
Sonia Palacios, portavoz de Construyamos Otro Acuerdo y el Frente en Defensa de las Pensiones, reaccionó a las expresiones de la junta. “Nos place ver que la Junta finalmente se dio cuenta que su Plan de Ajuste es insostenible e inconsistente con la protección de servicios esenciales básicos, como las pensiones y la UPR”, expresó. Insistió en que la alternativa más viable para salir de la quiebra es la Ley de Retiro Digno, la cual es motivo de disputa en el tribunal federal. “Damos la bienvenida a que se retire el Plan de Ajuste actual y se reemplace con uno que se ajuste a la realidad y las necesidades económicas de Puerto Rico”, manifestó Palacios. EL VOCERO intentó obtener reacciones de los presidentes legislativos Rafael “Tatito” Hernández y José Luis Dalmau, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
7
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
8< NOTICIAS AHORA
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
Altruismo canino en
The Mall of San Juan Carlos Rivera Giusti >carivera@elvocero.com
La administración del centro comercial The Mall of San Juan unió esfuerzos con la Organización Pro Bienestar, Rescate y Adopción de los Animales (OBRA), para establecer un centro de adopción de perros. La organización sin fines de lucro se dedica al rescate, rehabilitación y adopción de animales en Puerto Rico, con miras en reducir la población de perros y gatos sin hogar. Su red de voluntarios rescata los animales, provee servicios veterinarios, busca hogares temporeros y tramita la confección de un futuro digno para las mascotas. Diariamente, proveen comida y agua a sobre 175 perros y 100 gatos en las regiones de Bayamón y Guaynabo. “Estamos muy felices de unirnos a OBRA en lo que será un evento exitoso de adopción de perritos. Todos los años apoyamos diversas causas y este año quisimos dedicar nuestro tiempo y ofrecer nuestro espacio a esta causa, que tanto apoyo necesita en Puerto Rico”, expresó Marnie Mar-
quina, gerente general de The Mall of San Juan. “Junto a OBRA, esperamos darle un hogar y mucho, mucho amor a estos perritos rescatados”, añadió. Al evento se unió la marca de alimento para perros Pet’s Like, con un donativo de 660 libras de comida seca para cachorros y perros adultos. Adicional, se estarán recibiendo donaciones como comida seca y de lata para canes juveniles y adultos, ‘puppy pads’, detergentes, jaulas de rejilla y camitas. OBRA no recibe fondos del gobierno y funciona a través de donaciones. Interesados en adoptar deben cumplir con los requisitos estipulados en el contrato de adopción, entre estos, hacer un compromiso de que la mascota no vivirá en áreas del exterior del hogar adoptante donde esté expuesta constantemente al sol y la lluvia. El evento comenzó ayer, viernes, y continúa hoy sábado, de 11 a.m. a 8 p.m. y mañana domingo, de 11 a.m. a 5 p.m. Las personas interesadas pueden visitar la terraza al lado de Metropol Bar & Grill en la entrada norte.
NOTICIAS AHORA >9
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
Narra su vida antes y después del cáncer La operación fue un éxito. Mariela contó que al despertar de la anestesia le preguntó al cirujano, ‘¿Pudiste sacar todo?’ Me dijo que sí. Fue mi primer alivio después de la noticia”. Ahora restaba saber si sería necesario recibir otros tratamientos. La recomendación médica fue que se sometiera a quimioterapia. “La quimio me sacudió porque no quería sentirme mal. La realidad es que no fue tan terrible. En algunas ocasiones sentí náuseas, pero nada más”, sostuvo Mariela al reafirmar que “nunca detuve mi tiempo. La cirugía fue viernes, el lunes siguiente fue feriado y ya el martes estaba conectada a los sistemas del municipio”.
La directora ejecutiva del Distrito del Centro de Convenciones se enfrentó al diagnóstico en 2018 cuando era empleada del municipio de Guaynabo que vivió para desprenderse del cáncer. Al momento de su diagAl verla, nadie pensa- nóstico, se desempeñaba ría que le hizo frente a una como vicealcaldesa del enfermedad cuyo nombre municipio de Guaynabo. El causa pavor. Es una mu- lunes siguiente llegó al mujer activa, madre, esposa y nicipio donde le dieron una profesional a quien nada la orden para una mamografía detiene. Con solo 45 años y y sonografía. El miércoles una vida sana, tuvo que en- se realizó ambas pruebas. “Estaba pendiente frentar al cáncer de al monitor. Se veía seno. la estructura del Era un viernes seno y un granito”, de diciembre de recordó. 2018 cuando Ma- La quimio me Desde el muniriela Vallines llegó sacudió porque cipio hicieron los a su hogar luego no quería arreglos necesade hacer las com- sentirme mal. rios para que la repras navideñas. De La realidad cibieran en el Cenpronto, sintió un es que no fue tro Comprensivo escozor inusual en tan terrible. de Cáncer. “Trabasu seno izquierdo. En algunas “Solté los pa- ocasiones sentí jar en el municipio fue una bendición quetes para ras- náuseas, pero porque pude acecarme y palpé un nada más. lerar todo, pero algrano duro, del Mariela teró el orden”, sostamaño de un Vallines tuvo Mariela. En gandul. Le pedí a ese momento, no mi esposo que me palpara”, relató la directo- tenía un diagnóstico oficial ra ejecutiva del Distrito del de cáncer. Entonces, el onCentro de Convenciones, en cólogo del centro le notificó San Juan, sobre el doloroso, que su recomendación era pero aleccionador proceso una mastectomía radical. Se
Olga Vélez
> ovelez@elvocero.com
EL MUNDO
le movió el suelo. La palabra “cáncer” tuvo un efecto estremecedor en ella. “A partir de ese momento no escuché nada más. Me voy a morir, qué pasará con mi hijo fue lo primero que vino a mi mente”, relató.
Cómo decirle a su hijo
En solo una semana, Mariela pasó de llevar una vida tranquila junto a su familia, a enfrentar el cáncer. Entonces llegó el momento que tanto temía: darle la noticia a su hijo. Su reacción la sorprendió porque, incluso le dijo que al día siguiente tendría un juego y que esperaba que ella estuviera allí. “Le dije que de todos los cánceres, nos había tocado el más bobo”, contó. Según datos de la Sociedad Americana del Cáncer, el de mamas es el más común entre las mujeres en Puerto Rico, seguido por el de colon y recto, y tiroides. En su lucha contra el padecimiento, Mariela recibió el apoyo no solo de su familia y amigos, sino de sus compañeros de trabajo, del
Mariela Vallines es la directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
que derivó las fuerzas para continuar la batalla. Además de las pruebas para corroborar el diagnóstico, Mariela se sometió a otros estudios para asegurarse de que la enfermedad no se había propagado. Afortunadamente, los resultados revelaron que no había metástasis y podía continuar con el siguiente paso en su ruta hacia la sanación.
La fecha de la cirugía se programó para el 18 de enero de 2019, justo un mes después de su primer encuentro con aquel granito que le trastocó su normalidad. “Llegué al Centro Comprensivo de Cáncer a las 5:00 de la mañana. Para mi sorpresa, habían tenido que habilitar un salón para acomodar a quienes llegaron para darme su respaldo”, expresó conmovida.
Mariela pudo retomar su vida y —aunque debe utilizar un medicamento durante 10 años— el cáncer ya no le roba fuerzas, ni tiempo. Esta vivencia la estremeció tanto que tiene planes de escribir un libro que sirva de inspiración a otros en igual situación. Esta “guerrera” quiere llevar el mensaje de prevención y detección temprana porque pueden hacer la diferencia. “Mi llamado es a que se realicen las pruebas de cernimiento”, acotó.
Brasil supera las 600,000 muertes por covid-19
Mauricio Savarese >The Associated Press
SAO PAULO (AP) — Los bares de São Paulo, la ciudad más grande de Brasil, se llenaron de nuevo el viernes para el ‘happy hour’, y los legisladores de la capital prácticamente han desechado las sesiones vía Zoom. Las playas de Río de Janeiro están atestadas y las exhortaciones para mantener un distanciamiento social estricto parecen solo un recuerdo. Todo lo anterior forma parte del intento de Brasil para regresar a la vida como era antes de la pandemia, incluso en un momento en que su cifra de fallecidos por coronavirus supera los 600,000, según datos oficiales del Ministerio de Salud divulgados el viernes. La disminución en los casos y muertes por covid-19 ha sido especialmente bienvenida, dadas las advertencias de los expertos de que la variante delta produciría otra ola de destrucción en el país con el segundo mayor número de víctimas, algo que no ha ocurrido hasta ahora.
Relajan las restricciones
Llegó el día
Llamado a la prevención
La cifra promedio diaria de
Cada uno de los pañuelos tendidos en la famosa playa de Copacabana representa una persona muerta por covid-19. > Bruna Prado / AP
muertos en Brasil ha rondado los 500 durante un mes, un descenso agudo con respecto a los más de 3,000 en abril. Casi el 45% de la población está totalmente vacunada, y a los ancianos se les está aplicando una dosis de refuerzo. Un mayor porcentaje de brasileños está al menos parcialmente inoculado en comparación con los estadounidenses o los alemanes, según Our World in Data, un sitio de investigación en línea.
La mejoría ha alentado a alcaldes y gobernadores a permitir el ingreso de aficionados a los partidos de fútbol, y a autorizar a los bares y restaurantes a permanecer abiertos hasta altas horas. Algunos incluso están sopesando poner fin a la orden de usar mascarillas, algo que con frecuencia la gente ya ignora. Y el alcalde de Río ha anunciado planes de volver a realizar la enorme fiesta de Año Nuevo en la playa de Copacabana.
Gonzalo Vecina, profesor de salud pública en la Universidad de São Paulo, le dijo a The Associated Press en julio que la variante delta, que es más contagiosa, provocaría “una nueva explosión” de casos en cuestión de semanas. Y difícilmente fue el único entre los expertos que hicieron sonar la alarma. Ahora, Vecina cree que el elevado número de brasileños infectados este año con la variante gamma —identificada por primera vez en la ciudad de Manaos, en la Amazonía— podría haber influido para que la delta avanzara menos. “Esa no es una conclusión de un estudio; es una posibilidad que estamos planteando ante lo que estamos viendo”, señaló Vecina. “Estamos viendo a la variante delta ganar terreno en países que abrieron tanto como Brasil, y nuestro número de casos sigue disminuyendo, con muy pocas excepciones”. Algunos analistas siguen preocupados por el potencial de propagación de la variante delta. Entre ellos está Miguel Lago, director ejecutivo del Instituto de Estudios de Políticas de Salud de Brasil, que asesora a funcionarios públicos de salud. Cree que las autorida-
des están corriendo un riesgo considerable al reabrir demasiado y anunciar festejos, y que Brasil podría ver pronto más ingresos a los hospitales. “La pandemia ha menguado, pero 500 muertes diarias está lejos de ser algo bueno. Y ni siquiera tenemos a la mitad de la población completamente vacunada”, dijo Lago. “Simplemente no sabemos lo suficiente y ahora tenemos este horrendo hito para contemplar”. En la playa Copacabana, en la que se llevará a cabo la fiesta de Año Nuevo de Río en menos de tres meses, el grupo activista Río da Paz llevó a cabo una ceremonia conmemorativa para lamentar las 600,000 muertes, con cientos de pañuelos blancos sostenidos de un tendedero. Al otro lado de la ciudad, en un grupo de apoyo para los familiares de las víctimas del virus, Bruna Chaves lloró la pérdida de su madre y su padrastro. “No son solo 600,000 personas las que se han ido; es mucha gente la que muere con ellos, emocionalmente”, dijo Chaves en la entrevista. “Es absurdo que la gente lo trate como si fuera un número pequeño. Es un número grande”.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
10<
shasbun@elvocero.com
> SÁBADO,09 DE OCTUBRE DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales
Afganistán: Caos perenne
Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com
Opinión
E
s interesante, si bien desga- meen Akhgar, de Prensa Asociarrador, observar los procesos da— la transición de insurgencia del Afganistán pos interven- a gobierno implica retos considerables para el nuevo poder ción de la OTAN. Ya en las en Afganistán. El Talibán manos del Talibán, esta gobernó a través del terror al nación de Asia Central y mismo tiempo que impusiesu diversa población busron una estricta y anticuada can una elusiva estabiliinterpretación de la ley isládad que estos, al menos mica —o sharía— entre 1996 en el corto plazo, no puey 2001. La imposición del abden otorgar. La versión solutismo religioso les ganó Talibán del “nation builla antipatía del mundo que ding” es tan cuesta arriJosé R. no se lamentó cuando los ba como la que la OTAN, Rivera bombazos occidentales le encabezada por EE.UU., González arrebataron el poder. Veinte intentó imponer por cerca años después, este “Talibán de dos décadas. En la ma>Profesor ñana de ayer, viernes 8 de universitario 2.0” tiene serias dificultades en controlar la fluida situaoctubre lo constatamos, ción de seguridad sobre el tecuando comenzaron a llegar en plena madrugada notifi- rritorio afgano. Es pues, una particaciones sobre el bombazo en una cular ironía que sean ellos los que mezquita al norte del país en la tengan que sobrellevar y manejar ciudad de Kunduz. El saldo al mo- mortíferos atentados con bomba mento de escribir esta columna: 80 cuando ellos mismos propinaron muertos y 143 heridos, uno de los a la misión de la OTAN y a civiles ataques más mortíferos desde la afganos la misma medicina. Esa continuidad irónica marca partida estadounidense. Más allá de la sensación de alivio también el hecho de que, sienindiferente que esto pueda causar, do el Talibán el poder, tienen que lo cierto es que los hechos y cir- confrontar una insurgencia procunstancias que rodean el mortí- pia: la de ISIS-Jorasán. El grupo, fero y siniestro ataque indica algo que comparte la mortífera filosofía perturbador: primeramente —y salafista de Estado Islámico —el como indican Samya Kullab y Ta- mismo que Occidente y los líderes
del mundo árabe subestimaron hasta que tomaron la ciudad iraquí de Mosul en 2014, haciéndose con el norte de Irak y el noreste de Siria fundando un califato— viene presto a hacerle la vida imposible al Talibán. Aprovechando las vulnerabilidades de las “nuevas autoridades” en Afganistán, que no ha sido eficaz en consolidar el poder y su autoridad suprema sobre la totalidad del territorio bajo su jurisdicción, ISIS-Jorasán coloca sal en la herida de las divisiones sectarias profundas en el país y que el mismo Talibán ha cultivado. Fijémonos en la naturaleza del atentado: una mezquita a cientos de millas del centro de poder, la capital Kabul; un recinto religioso frecuentado por una minoría étnica y religiosa: los hazara, que son musulmanes chiíes, hablan dari —familia del persa— e históricamente discriminados en Afganistán; el presunto perpetrador: un uigur, él mismo minoría étnica y religiosa —son musulmanes suníes— procedente de Xinjiang, la provincia más occidental de China, país que discrimina y les acondiciona forzosamente, haciéndoles susceptibles a la militancia violenta. En términos de la geopolítica de la región tampoco parece irle bien al
Talibán. La ciudad de Kunduz está en el paso fronterizo con Tayikistán quienes, a pesar de sus propias vulnerabilidades dependen de la “estabilidad del área para el comercio transfronterizo. Finalmente, China: si bien es cierto que respiraron discretamente su alivio por la salida estadounidense y vinieron prestos a activar su proyecto económico regional —Belt and Road Initiative— este atentado confirma sus sospechas de que Afganistán como ente viable y socio económico regional deja mucho que desear. Nada de esto debe ser motivo de alivio o tranquilidad: las inestabilidades en Asia Central, o en cualquier región del mundo, tienen la capacidad de crear efectos en cadena que tienden —de una manera u otra— a impactar nuestras orillas. Aprovecho las últimas oraciones de esta columna para felicitar a los periodistas María Ressa, dirigente del portal noticioso The Rappler, en Filipinas y Dmitry Muratov, cabeza del periódico independiente ruso Novaya Gazeta, por el otorgamiento compartido del premio Nobel de la Paz. Ambos son ejemplos a imitar, distintivos de un periodismo valiente a pesar de las amenazas y que habla verdades incómodas al poder. ¡Enhorabuena!
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Cambiando la percepción Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
N
ingún proyecto, meta u crédito. Durante estos meses hemos objetivo obtiene buenos resultados si la comu- visitado sobre 25 cooperativas a nicación eficaz y continua no través de todo Puerto Rico y en la gran mayoría de las forma parte del clima instituciones los presiorganizacional de nuesdentes ejecutivos han tros lugares de trabajo, expresado satisfacción o entre nuestros recephacia este esfuerzo que tores. Entonces; ¿cómo conecta sin intermedialogramos cambiar la rios a las cooperativas, percepción de un sector con su regulador. En que nos observa como estos tiempos de granel brazo fuerte de la reMabel Jiménez des retos es necesario gulación? Miranda que —sin menoscabar Uno de los principael deber que obliga a las les reclamos que la CorPresidenta poración Pública para la Ejecutiva Cossec entidades regulatorias mediante ley— podaSupervisión y Seguro de mos servir de puentes Cooperativas de Puerto Rico (Cossec) ha recibido por para reforzar y corregir deficienparte del sistema cooperativo, cias en las diferentes áreas. Por es el acceso a lograr comunica- tanto, debemos aspirar a que ción rápida y efectiva con su re- las cooperativas no nos vean gulador. Por eso, iniciamos en el exclusivamente como un ente mes de marzo un proyecto que regulador, sino también como llamamos “Cossec Contigo”, con un facilitador. Que seamos esa el fin de visitar todas y cada una mano amiga que puede brindar de las cooperativas de ahorro y las herramientas para el cum-
plimiento de las metas trazadas. En ese sentido, la clave para cambiar la percepción que tiene el sistema cooperativo sobre Cossec “como el brazo fuerte de la regulación”, está en la comunicación directa con el sector, en proveerle acceso directo a la Corporación y escuchando las preocupaciones individuales de cada cooperativa. Cada una de las recomendaciones que recibimos a través de los ejecutivos de las instituciones es compartida pensando en el bienestar de cada socio. Durante la pandemia y luego de escuchar las sugerencias del sistema cooperativo, la Corporación dio paso a varias cartas informativas favorables para las instituciones y sus socios permitiendo extensiones automáticas para la celebración de asambleas, extensiones del límite de días para programas de moratoria, extensiones al término para la radicación de
los estados financieros, extensiones automáticas del término de cumplimiento con las horas de educación continua, el uso de mecanismos no presenciales para celebrar reuniones de cuerpos directivos, requerimientos de guías para el desarrollo y revisión de planes de contingencia y continuidad de negocios ante una pandemia, y requisito de auto certificación patronal. Estamos en la ruta correcta y cada día el compromiso de todos los empleados de las 110 cooperativas de ahorro y crédito, así como todas las personas que hacen posible el buen funcionamiento de las cooperativas de tipos diversos, colocan peldaños que nos posicionan en un escalón más sólido. Hoy, puedo asegurar que sin el equipo cooperativo no pudiéramos tener la solidez que ha reflejado el más reciente informe financiero.
11
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
12<
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
Planet Fitness se une al Día Mundial de la Salud Mental
Planet Fitness invita a todos a darle prioridad a su bienestar mental y físico en el Día Mundial de la Salud Mental, mañana 10 de octubre, con un entrenamiento gratuito e hidromasaje en cualquiera de sus más de 2,100 clubes en Estados Unidos y Puerto Rico. Las personas que no son socios pueden registrarse en PlanetFitness.com/MentalHealthAwareness para aprovechar esta oferta que es por tiempo limitado. Un estudio nacional comisionado recientemente por Planet Fitness demostró que el ejercicio beneficia tanto el cuerpo como la mente. Además, el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) informó que incluso un entrenamiento de vigoroso a moderado puede reducir el riesgo de depresión y ansiedad al mismo tiempo que mejora el sueño.
Reconoce el potencial comercial de la Isla Junto a su padre, Wolstein fundó en 1992 la compañía original Developers Diversified Realty y en 2005 expandieron los negocios hacia Puerto Rico, cuando fungía como CEO de la compañía de centros comerciales, hoy conocida como Site Centers. “Es una buena oportunidad para regresar. Me encanta la Isla y la oportunidad de volver porque Puerto Rico es muy exitoso en la venta al detal y tenemos un gran porBrenda A. Vázquez Colón tfolio de propiedades y equipo de trabajo. >bvazquez@elvocero.com Luego del huracán María y el covid-19, la Tras identificar a Puerto Rico como lu- industria al detal sufrió mucho y ahora es gar idóneo para la inversión, el desarrolla- la oportunidad de recuperarse”, expresó el dor Scott Wolstein, principal oficial ejecu- ejecutivo. “Es un honor adquirir las propiedades tivo de Developers Diversified PR, regresó a la Isla para invertir $550 millones en la en Puerto Rico; en mi opinión, eran las joyas de la corona del porfolio en la compaadquisición de nueve centros comerciales. Wolstein tiene una trayectoria empre- ñía que mi padre y yo creamos. Mi familia y yo estamos muy orgullosos sarial en Puerto Rico, ya que de continuar con el legado hace más de 15 años fue duede Developers Diversified”, ño de los centros comerciales abundó quien ve un gran poPlaza del Sol, Plaza del Norte, tencial de desarrollo comerPlaza Río Hondo, Plaza Escocial de los centros comerciarial, Plaza Isabela, Plaza del les ante el patrón de compra Atlántico, Plaza Cayey, Plaza Developers Diversified del consumidor puertorriFajardo y Plaza Walmart, los PR readquirió nueve queño. mismos que readquirió recentros comerciales Entre los planes inmecientemente, ya que cree que con una inversión de diatos del empresario figura es buen momento para hacer $550 millones expandir las opciones de ennegocios en bienes raíces en tretenimiento en los centros la Isla. comerciales, ya que es una Enfatizó que Puerto Rico tiene un alto grado de consumo y posee tendencia global donde buscan proveerles todos los ingredientes para el éxito en los amplia variedad de servicios a los clientes bienes raíces. Destacó que favorece a la Isla en un solo lugar. “Sí es importante contar con entretepor su gobierno, la ubicación y los buenos inquilinos. “Es un buen lugar para invertir. nimiento, particularmente para los niños, A la gente le gusta mucho comprar y gasta mientras los padres compran. A nivel mundial se trata de incluir más amenidades en más que en Estados Unidos”, señaló. los centros comerciales, aunque la llegada
El empresario Scott Wolstein regresa a Puerto Rico para adquirir varios centros comerciales
Dato relevante
Eric De León Soto
Es un honor adquirir las propiedades en Puerto Rico, en mi opinión, eran las joyas de la corona del porfolio en la compañía que mi padre y yo creamos. Mi familia y yo estamos muy orgullosos de continuar con el legado de Developers Diversified. Scott Wolstein principal oficial ejecutivo Developers Diversified PR
del covid-19 lo hizo más difícil cuando se tuvo que cerrar, reabrir y reducir capacidad de clientes. Creo que luego de la pandemia el entretenimiento será más fuerte”, proyectó Wolstein. El empresario también planifica remozar las estructuras de las propiedades comerciales para mejorar su apariencia y el servicio a los inquilinos y visitantes. “Vamos a hacerlos más atractivos, tenemos el capital para eso. Se harán arreglos como pintura, además de mejorar las áreas de estacionamientos y la iluminación. Lo que se necesite para mantener una imagen fresca”, resaltó sin detallar la cantidad destinada a esta inversión. La posibilidad de atraer nuevas tiendas anclas es constante y real, ya que asegura que siempre hay empresas que buscan llegar o expandirse en la Isla. “Siempre hay conversaciones para atraer nuevas tiendas y en este momento hay una gran oportunidad para eso. Es un gran momento, no tan solo para nuestros centros comerciales, sino también para nuestros visitantes, inquilinos, suplidores y empleados”, indicó sobre los centros comerciales que
Scott Wolstein, principal oficial ejecutivo de Developers Diversified Puerto Rico. > Suministrada
cuentan con tiendas anclas como Walmart, Sam’s Club, Bed, Bath & Beyond, JCPenney, Best Buy, Caribbean Cinemas, The Home Depot, TJ Maxx y Marshalls Mega Stores. Como parte de la adquisición, Developers Diversified PR retendrá todos los empleados que trabajaban con la saliente administración de los centros comerciales. “Para la compañía era muy importante continuar con el equipo administrativo existente para así darle continuidad a la operación y a los planes de negocio. Además, qué mejor equipo que el que ya conoce los centros comerciales”, expresó Francis X. González, vicepresidente de administración de propiedades para Developers Diversified PR.
Lanzan programa de préstamos para restaurantes
>edeleon@elvocero.com
El Banco de Desarrollo Económico (BDE) ratificó ayer un acuerdo de colaboración con la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore) y con la Asociación de Franquicias de Puerto Rico (Afpr) que viabilizará un programa de préstamos con tasas de interés competitivas para ambos sectores. Según explicó el presidente del BDE, Luis Alemañy González, los préstamos son hasta un máximo de $200,000 por solicitud con tasas de interés que rondan entre 4% y 8%. “Esto sirve para la compra de equipo, para la expansión si va a expandir, para arrancar el nego-
Luis Alemañy, presidente del BDE. >Archivo/EL VOCERO
cio nuevo o para moverlo a Estados Unidos”, detalló Alemañy González a EL VOCERO. Agregó que los préstamos también incluyen una moratoria
especial de hasta seis meses en el pago del principal. Los fondos que nutren el programa provienen de un pareo de fondos con el Tesoro federal, lo que inyectará $120 millones a las arcas del BDE para uso exclusivo de este programa, se indicó. Para el presidente de Asore, José Vázquez, el acuerdo ubica al BDE como una nueva alternativa para que los pequeños y medianos comerciantes puedan obtener financiamiento ante la falta de variedad en el sector bancario y las altas tasas de interés que actualmente ofrecen. Mientras que el presidente de la Afpr, Ricardo Rivera, destacó que las condiciones que ofrece el
BDE son inigualables en comparación con la oferta que tiene la banca tradicional. “La idea es que estas empresas puertorriqueñas puedan tener una herramienta que sea más versátil y más ágil que lo que está haciendo la banca tradicional”, expuso Rivera. Además de estos préstamos, Alemañy indicó que el BDE aún tiene disponible un programa de fondos CDBG dirigidos a los negocios que sufrieron daños durante los huracanes Irma y María. El programa provee subvenciones de hasta $50,000 para negocios que necesitan reparar daños causados por los temporales. Se indicó que el programa,
que consiste de una asignación federal de $65 millones, ha desembolsado $45 millones a negocios afectados, $35 millones de los cuales fueron desembolsados este año. Aunque Alemañy admitió que los fondos podrían perderse de no utilizarse, sostuvo que está confiado en que lograrán recibir las solicitudes necesarias para distribuir la totalidad de los fondos. “La expectativa es que las solicitudes se reciban antes de que cierre este año, pero como veo las cosas, yo pienso que la van a extender por lo menos dos o tres meses adicionales. Si no, hay que devolver los fondos”, alertó el funcionario.
ECONOMÍA >13
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
Si alquilas un vehículo es importante el seguro Garantiza que no incurras en costos adicionales que no tenías contemplados Redacción >EL VOCERO
Si alquilas un vehículo para uso de placer a una entidad como Hertz o Avis y ocurre un accidente que le ocasionó daños a un tercero —como la muerte o daños a la propiedad ajena— la póliza de seguro de automóvil personal sí le provee cubierta hasta el límite de seguro que usted haya adquirido. Ahora bien, es importante que sepas que la póliza de seguro de automóvil personal cubre en exceso de la póliza de seguro del dueño o entidad que le alquiló el automóvil. También es importante que sepas que si tu aseguradora de automóvil personal es responsable o incurre en un gasto o pago de reclamación por concepto de un auto alquilado, entonces se podrá ver afectada su experiencia de pérdidas lo cual podría resultar en un alza en la prima o en la no renovación de tu seguro de automóvil personal. Con relación a las cubiertas como colisión, robo y vandalismo tu póliza de seguros de automóvil
personal le provee cubierta al vehículo alquilado siempre y cuando esta póliza tenga la cubierta para colisión, robo y vandalismo. Tu seguro de automóvil personal cubre en exceso del seguro de la compañía de alquiler. Lo que mucha gente no sabe, es que su seguro de automóvil personal no cubre la pérdida del automóvil que alquiló. Por ejemplo, si alquilas un automóvil, en caso de un accidente o si se lo roban, dicho evento le genera una pérdida de ingreso a la entidad que se lo alquiló por el tiempo en que el automóvil se encuentre en reparación o en caso de robo, por el tiempo que la compañía de alquiler demore en reemplazar la unidad. Al no tener cubierta en su póliza de seguro de automóvil personal serías responsable en tu carácter personal de reembolsar a la compañía de alquiler por la pérdida de ingreso de esa unidad. Esa falta de cubierta en tu póliza de seguros de automóvil personal te podría costar miles de dólares. Por otro lado, utilizar los seguros que ofrecen las tarjetas de crédito para cubrir daños como robo, colisión y vandalismo de un vehículo alquilado tampoco es recomendable. La primera razón se debe a que hay que leer el ‘fineprint’ del contrato que provee la tarjeta de crédito para saber qué cubre o no cubre dicho seguro. Muchos de estos seguros excluyen automóviles con valores de más
de $50,000 y autos deportivos. Segundo y aún más importante, en caso de colisión, robo o vandalismo, lo primero que hará la compañía de alquiler es hacerle un cargo a tu tarjeta crédito por el valor real del vehículo —si se trata de un robo— o el valor real de los daños —si se trata de una colisión o vandalismo— y, además, también tendrás que pagar por los intereses relacionados con dicho cargo hasta tanto el dueño o compañía de alquiler sea compensada
por el seguro de la tarjeta. Tercero, el seguro de la tarjeta de crédito paga solo por reembolso. Eso quiere decir que tienes que sacar primero el dinero de tu propio bolsillo para pagar por los daños de robo, colisión o vandalismo del auto alquilado antes de que el seguro de la tarjeta de crédito te reembolse el dinero. La recomendación es que siempre que alquiles un automóvil para uso de placer, aceptes pagar por los seguros de responsabilidad
pública, colisión, robo o vandalismo que te ofrece la compañía de alquiler, aunque tengas que pagar un costo adicional. La ventaja es que si ocasionas un daño corporal catastrófico —como la muerte— a un tercero, daños a la propiedad ajena, daños por colisión, robo o vandalismo a la unidad alquilada, simplemente le haces entrega de las llaves a la compañía de alquiler y que te entreguen otra unidad para que puedas seguir disfrutando de tus vacaciones.
¿Por qué una empresa debe protegerse del ‘ransomware’? Redacción >EL VOCERO
Con el paso del tiempo, el ‘ransomware’ —secuestro de datos a una empresa— se ha convertido en una de las grandes amenazas para los negocios y los individuos que trabajan en ellas. Este ‘malware’ se caracteriza por robar datos e información valiosa de las organizaciones para luego utilizarlos con fines maliciosos. Según la empresa Cybersecurity and Infrastructure Security Agency (CISA), los perpetradores de este delito frecuentemente amenazan con vender o filtrar información de autenticación si no obtienen dinero a cambio. El grado de dificultad para enfrentarlo nace de la evolución constante que el ‘ransomware’ experimenta, demostrando que este problema surgió hace ya varios años. Tal y como señala Statista, a nivel general en 2020 se presentó la segunda cifra más alta de ataques de ‘ransomware’ desde 2016, con aproximadamente 304 millones en el mundo. Este ‘malware’ es una de las principales preocupaciones de las compañías, debido a que sus finanzas y su reputación pueden sufrir fuertes golpes. Usualmente, los criminales utilizan diferentes metodologías para perturbar a las víctimas. Una de ellas es la doble extorsión, que consiste en chantajear a las organizaciones exigiéndoles dinero por no publicar información privada. Sin
embargo, ya se conocen casos de triple extorsión, que consta en no solo amenazar los intereses de una empresa, sino también a los clientes de la misma. Lo anterior demuestra que las organizaciones privadas y públicas pueden ser perjudicadas por esta modalidad, especialmente aquellas que se dedican al sector de la manufactura, servicios financieros, ventas minoristas, gobierno y defensa, detalló Cognyte, líder mundial en software de análisis
de seguridad. Indican que es fundamental que las compañías conozcan cómo actúa el ‘ransomware’ desde su llegada —que puede ser por spam, email, disco duro, publicidad maliciosa y sitios web, hasta la permanencia en los navegadores— y qué metodologías permiten a los usuarios defenderse de él. Por ejemplo, Logicalis Latam, empresa líder en el mercado en la integración de soluciones tecnológicas y servicios TIC,
comparte los pasos que sigue este ataque informático para infiltrarse en los equipos por medio del correo electrónico: el usuario recibe un email con un ‘malware’, el ‘malware’ se conecta a un servidor malicioso y se descarga un ‘ransomware’, el usuario recibe un link que autoejecuta un ‘malware’, el ‘ransomware’ presenta las condiciones para descifrar los archivos, o la víctima es inducida a pagar por la devolución de la información. Francisco Solano, gerente de tecnología de Logicalis, explicó que reducir el riesgo de infecciones de ‘ransomware’ requiere de un enfoque basado en la defensa integrada y no en un producto particular, y habló sobre el caso de su organización. Solano aconseja a las organizaciones contratar servicios gestionados a terceros, que cuenten con un SOC (Security Operations Center) de próxima generación, ya que esto les permite mitigar riesgos, y detectar y responder ante las amenazas avanzadas. “Contar con tecnologías que involucren componentes de inteligencia artificial y Machine Learning es indispensable”, apuntó el ejecutivo. Finalmente, existen recomendaciones adicionales que los empresarios y sus colaboradores pueden poner en práctica como actualizar y parchar sistemas, no abrir enlaces sospechosos, hacer copias de seguridad, establecer controles de seguridad y asistir a capacitaciones de ciberseguridad, entre otras.
14< ESCENARIO
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
Terminará su carrera con serie autobiográfica Negocia su participación en una película puertorriqueña y desarrolla marca de gasolina para los “fiebrús” Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
CON CORAZÓN DE “CERDO” Julián Gil iniciará el lunes el rodaje de la película Cerdo, que incluye la participación especial de Vico C, bajo la dirección de Juan Carlos Daboin (Daboinc). Como parte de la trama, el actor dará vida a un policía con una carrera mediocre, que termina con un corazón de cerdo, que le cambia la vida. “Me encanta hacer cine. Desde que leí el guión me encantó mi personaje”, comentó Gil.
Está de moda que artistas plasmen su vida en la pantalla grande o en la televisión. Farruko no es la excepción y adelantó que su carrera musical pudiera culminar con la producción de una serie autobiográfica. “Estoy pensando dejar mi serie autobiográfica para cuando me quite de todo. Yo creo que eso es lo último”, aseguró el artista urbano a EL VOCERO. Tras 15 años de carrera musical, Carlos Efrén Reyes Rosado, nombre de pila del cantante, contempla el retiro para dedicarse a otros negocios. “Yo no creo que pase de cinco años más en la música”, adelantó el intérprete en el marco del lanzamiento del disco La 167. “Lo hice como si fuera mi último disco. Es algo (el retiro) que vengo contemplando desde hace tiempo. No te digo que va a ser mi último álbum o que me voy a retirar mañana, pero lo veo como que en algún momento voy a tomarme mi espacio. Tengo un límite de saber cuándo voy a parar”, reiteró. Aclaró que “todos mis proyectos los trabajo como si fueran los últimos porque hoy estás aquí y mañana nunca sabes”. Señala la fama, la controversia y el canibalismo del negocio, como las razones para decir adiós a la música. El disco está atado a su nueva gira de conciertos, con la que visitará 12 ciudades de Estados Unidos a partir de noviembre. Al Coliseo de Puerto Rico llegará el 4 y 5 de febrero de 2022. Antes de retirarse, Farruko tiene en mente otros proyectos, como incorporarse en el mundo de la actuación. De hecho, el reguetonero reveló a este diario que se encuentra en negociaciones para participar de una película puertorriqueña. Tampoco descarta realizar una producción discográfica junto a Pedro Capó, con quien tiene una nueva colaboración en La 167. “Puede
El intérprete urbano llegará al Coliseo de Puerto Rico el 4 y 5 de febrero. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
ser que pase como puede ser que propiedad de su abuelo, ya fallecido. no. No somos personas de cerrarCon esta marca buscaría atender nos a crear un concepto, a un público en específico: sino que fluimos”, afirmó. a los fiebrús de las carreras Previamente, ambos hade autos. bían expresado el interés de “Quiero especializarlos juntarse para un disco tras (los puestos) en combustiel éxito de Calma, su prime- No creo que ble Racing, metanol y 100 ra colaboración. En el nue- pase de cinco octanos. Aquí en Puerto vo disco se unen en Jíbaro, años más en la Rico hay muchos fiebrús canción que abre con el música. y no hay muchas bombas canto del coquí y que tiene Farruko que trabajen ese tipo de ocuna letra que se convierte cantante tanaje”, observó. en una oda poética a las raí- Aseguró que el proceso ces rurales de Farruko. de la creación de la marca ya está bastante adelantado. Cabe destacar que el lanzamienDesarrolla gasolina especializada Al margen de la música, des- to del disco —que se llevó a cabo en de hace algún tiempo Farruko y su el local donde sería la primera gaequipo de trabajo comenzaron a de- solinera— había varios galones de sarrollar una marca de gasolina, que gasolina, todos identificados con La precisamente llevaría por nombre 167. La 167. La primera estación sería en un Recibió oferta de los Vaqueros local ubicado frente a la Gasolinera Tampoco descartó unirse al crisGulf de la 167 en Bayamón, que fue tianismo luego del retiro porque
“Cristo siempre ha estado en mi corazón”, puntualizó. Ante la incursión de algunos de sus colegas como apoderados de equipos del Baloncesto Superior Nacional (BSN), Farruko admitió que ha recibido ofertas para unirse como socio de Los Vaqueros de Bayamón. “Yadier (Molina) me hizo el acercamiento para pertenecer, pero yo no tengo el tiempo ahora mismo para envolverme en eso. Soy fanático del equipo y siempre cuentan con mi apoyo”, aclaró. Anuel AA y Bad Bunny son dueños de las franquicias de los Capitanes y los Cangrejeros, respectivamente. Esto detuvo, además, el interés de la voz de Pepas, de integrarse al ámbito deportivo. “No quise como que verme copión o dañarle su momento (a Anuel y Bad Bunny), pero siempre el equipo de Bayamón va a tener mi apoyo”, acotó.
ESCENARIO >15
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
Covid no detiene Race for the Cure La iniciativa de Susan G. Komen Puerto Rico se realizará de manera virtual
Cada quien correrá donde quiera y como quiera… Los participantes podrán compartir sus resultados, tiempo y fotos a través de la aplicación KomenRacefortheCurePR. Maribel Villegas, sobreviviente y directora de la carrera
Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero
Con la misión de salvar vidas y erradicar el cáncer del seno, la organización Susan G. Komen Puerto Rico (SGKPR) celebrará mañana la vigésimo quinta edición de Race for the Cure (RFTC), en esta ocasión de manera virtual. Posicionada esta organización como una de las líderes globales en la lucha contra el cáncer de seno, posee un andamiaje para atender esta condición con toda clase de tratamientos. Esto incluye desde aceptar pacientes que librarán una batalla contra la enfermedad, pruebas de cernimiento, diagnóstico, terapias y programas de apoyo para pacientes, cosobrevivientes y sus familiares. Esto culmina con todo un entramado de voluntarios y amigos para recaudar fondos y así viabilizar distintos servicios que cada paciente puede recibir de la organización. “Ha sido difícil tomar una decisión sobre cambios en el evento, pero nuestra prioridad siempre ha
Pan Pepín se unió a SGK Puerto Rico con una campaña educativa. >Suministrada
La totalidad de los fondos recaudados en la iniciativa se quedan en la Isla. >Suministradas
sido nuestra comunidad. Es momento de realizar los ajustes necesarios para frenar los contagios con covid-19 en la Isla y proteger a nuestras pacientes y comunidad de apoyo. Aun así, queremos que todo Puerto Rico camine o corra por nuestras guerreras y nos apoyen en la lucha para erradicar el cáncer de seno”, indicó en declaraciones escritas la Dra. Eva Cruz Jové, presidenta de la Junta de Directores.
“Este año, todo será diferente… Cada quien correrá donde quiera y como quiera… Los participantes podrán compartir sus resultados, tiempo y fotos a través de la aplicación KomenRacefortheCurePR (disponible en iOS y Android) y en redes sociales utilizando el ‘hashtag’ #RFTCVirtual”, explicó Maribel Villegas, sobreviviente y directora de la carrera. “El 10 de octubre, sal a caminar o correr con tu camisa y bib (nú-
mero de participante) por tu ruta de preferencia. Tómate fotos y compártelas en tus redes sociales. Puedes etiquetarnos con #rftcvirtual y #komenpr. El 10 de octubre conéctate a nuestras redes sociales para que sigas nuestra transmisión en vivo desde Plaza las Américas”, instó. Race For The Cure es la carrera de circuitos más grande del mundo y se sigue en más de 85 países. De otra parte, la totalidad de
los fondos recaudados se quedan en la Isla para financiar programas enfocados en el cuidado continuo de la salud de los senos. Este año la empresa Pan Pepín se unió a SGK Puerto Rico en la campaña educativa “Si palpas nuestro pan, palpa también tus senos”, que promueve la detección temprana. Para llevar el mensaje, la compañía transformó sus empaques del Club Integral con el color rosa e incluyó un QR Code para dar acceso a un tutorial completo sobre el autoconocimiento y autoexamen de los senos. El empaque incluye un visual que muestra gráficamente la guía de los movimientos recomendados para el autoexamen, que podrán ver en detalle en el tutorial. Este tipo de cáncer es el más común entre la población femenina. Se estima que en Puerto Rico, una de cada diez mujeres desarrolla cáncer de seno.
¿Hay ángeles en su vida?
R
Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
ecibimos en el show DraNancy. com a una experta en ángeles, que es colombiana y hace “canalizaciones”. Se llama Margarita Moncada. Es muy famosa, y además muchas estrellas de la farándula internacional la visitan con frecuencia o se comunican, como hicimos nosotros, por Zoom. Nos llamó la atención lo respetuosa que es en su comunicación con nosotros y su positividad al hablar. Sin criticar, sin imponer, nos hace pensar lo tonto que hemos sido al no acercarnos más a ellos. Los ángeles están aquí para cuidarnos y ayudarnos en el cumplimiento de nuestra misión en este mundo. Claro, lo primero que le dije fue que no sabía qué era eso. Ella me contestó: “La canalización de ángeles es la transmisión de mensajes angelicales a las personas que así lo deseen. Soy una experta en esto, desde pequeña he tenido relación con los ángeles, y fue a través del tiempo que he ido desarrollándolo”.
Para mí era algo nuevo. Desde pequeña escuchaba sobre el ángel de la guarda, que nos acompañaba desde el nacimiento hasta la muerte. Oiga lo hermoso que cuenta: “Si permitimos que entren en nuestras vidas, pidiéndole su guía, lo harán; pero los ángeles y arcángeles jamás interfieren en nuestras decisiones, deseos, etcétera, a menos que le demos permiso para hacerlo”. Explica Margarita: “Desde niña nací con esta capacidad o don. Desde muy pequeña tenía la capacidad de verlos y comunicarme con ellos Ya más grande aprendí cómo manejar mucho mejor esta capacidad. Los veo, los escucho y puedo transmitir lo que desean comunicar. Todos los seres humanos tenemos dos ángeles con nosotros. El ángel de la guarda, en el lado derecho del cuerpo, nos acompaña toda la vida y nos entrega en la hora de la muerte al Señor. El del lado izquierdo, varía y cambia, según lo que la vida nos presente. Solo están aquí para ayudar,
pero si usted no solicita su ayuda, no lo hacen, son muy respetuosos”. ¿Qué podemos pedirles? “Todo. Sanar nuestra salud, energía para alcanzar la prosperidad, la abundancia, paz espiritual... La forma como pedimos es muy importante. No desde la carencia, pidamos con seguridad de que recibiremos, incluso dando las gracias por que ya lo recibimos. Algunos están más en el tema de sanación, otros en la protección, como el famoso Miguel Arcángel. Yo solo transmito lo que me comunican. No es un tema oscuro, no hay nada que nos asuste, ni relacionado con cosas dañinas o peligrosas”. En los días en que grabamos con Margarita, yo iba a someterme a una cirugía. Así que hablar con ella me dio mucha paz y me enseñó algo que había tenido al lado, toda mi vida, sin verlo. Conocer su cosmovisión sobre los ángeles, me ha acercado un tanto a ellos. Espero tener más tiempo para leer y aprender.
16<
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
10 consejos para minimizar la ansiedad por separación Tu perrito no sabrá qué hacer sin su cuidador en casa y aquí te ayudamos con la situación Fabiola Rocha
>Especial para Hábitat
Mientras no estás en casa deja un radio en función, especialmente con música clásica para que lo calme y no se sienta tan solito. >Archivo
Para miles de mascotas adoptadas durante la pandemia, el inicio de la jornada laboral y educativa en modalidad presencial representará para ellas, estar por primera vez solas en su nuevo hogar durante períodos prolongados. Incluso para aquellos cuyos guardianes trabajaban fuera de casa antes de la pandemia, este será un gran cambio en su rutina. En algunos perros el cambio podría provocar ansiedad por separación, lo que es angustioso para los perros y sus guardianes. Algunos signos de ansiedad por separación podrían ser ladridos en cuanto sales del hogar o defecar u orinar en sitios que no
son adecuados cuando no estás, pese a que no lo hacían cuando estabas en casa. Veamos algunas de las cosas que puedes comenzar a hacer para preparar a tu perro para cuando salgas de la casa con más frecuencia y durante períodos de tiempo más prolongados: Crea una rutina consistente y predecible que se parezca más a la vida previa a la cuarentena. Una rutina constante le permite a tu perro predecir lo que sucederá y contribuye en gran medida a reducir sus niveles de estrés. La rutina debe incluir algo de tiempo para tu perro lejos de ti y de cualquier otra persona en tu hogar. Esto podría ser en una parte diferente del jardín, detrás de una puerta para mascotas en una habita-
1
HÁBITAT >17
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
ción separada o dejándolos en casa cuando salgas por un rato. Una vez tu perro se sienta cómodo con que lo dejen solo, puedes extender gradualmente el tiempo que estás fuera. Déjale juguetes para jugar o escóndele treats para que se entretenga. Esto estimulará su cerebro y le permitirá expresar sus comportamientos naturales. Empieza lentamente y permite que tu perro se acostumbre a cualquier rompecabezas de alimentación mientras estás cerca, antes de darle uno para que lo use cuando esté solo. Vete y llega tranquilamente. Cuando tus rituales de salida y regreso a casa implican un mínimo de alboroto, ayuda a tu perro a comprender que tu ausencia no es motivo de preocupación. Las despedidas prolongadas y los abrazos en la puerta pueden aumentar su ansiedad. Si bien es mejor no armar un gran escándalo cuando llegues a casa, recuerda brindarle a tu perro mucha atención y afecto cuando estén juntos. Mientras estás en casa, es un buen momento para practicar el entrenamiento de jaulas o enseñarle a tu perro a ir a la cama cuando se le ordene. Además, asegúrate de reforzar los comportamientos tranquilos. La próxima vez que tu perro se relaje en su cama, por ejemplo, felicítalo por estar tranquilo y tal vez incluso dale un pequeño premio.
2 3
4
Crea un espacio cómodo para que tu perrito duerma feliz y si puedes dejarle un juguete ¡mucho mejor! >Archivo
9
A veces, la nutrición puede ayudar a los perros a adaptarse a situaciones estresantes y mantener su equilibrio emocional. Habla con tu veterinario sobre qué dieta podría ser adecuada para tu mascota.
Procura que tu perrito juegue lo suficiente para que suelte energías fuera de la casa. >Archivo
5 6
Trata de que tu perro haga ejercicios antes de irte. Si está un poco cansado, es más probable que duerma una siesta mientras estás fuera o al menos les resulte más fácil relajarse. El ejercicio puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y gastar la energía acumulada. Puedes ayudar a manejar la transición de tu perro estableciendo una red de personas que puedan ayudar. La familia, los amigos, los paseadores de perros y las guarderías pueden ayudar a facilitar el cambio para tu perro. Sin embargo, asegúrate de comenzar a usar el grupo de
apoyo antes del cambio en la rutina, para que tu perro tenga la oportunidad de acostumbrarse a ellos. Cuando dejes a tu perro, asegúrate que tenga un lugar tranquilo y cómodo para descansar con un regalo o juguete especial. También puedes dejar una manta o una prenda de vestir que lleve consigo tu olor, ya que esto puede ayudar a consolarlos. Deja la televisión o radio encendida.
7 8
Escóndele ‘treats’ para que se entretenga. >Archivo
10
Consulta con tu veterinario si crees que hay un problema.
La autora es médico veterinario y asesora para México y Puerto Rico de Royal Canin.
>18
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
Los hermanos Lucas, Rodrigo y Daniel Levín Méndez, de 6, 8 y 11 años, hicieron realidad su sueño de convertirse en agroempresarios en la Finca Primavera. >Todas la fotos: Melissa Cruz/EL VOCERO
Tres hermanos agroempresarios
Melissa M. Cruz Ríos >mcru@elvocero.com
Ir al parque, pintar, hacer deporte y jugar juegos de vídeo, son las actividades que normalmente entusiasman a los niños. Pero para Daniel, Rodrigo y Lucas Levín Méndez de 6, 8 y 11 años, respectivamente, trabajar la tierra y hacer negocios son su principal pasatiempo. Con el nombre de Finca Primavera, el trío de hermanos siembra, abona y cosecha variedad de frutos que luego llevan hasta un supermercado del área, para acercarlos al consumidor.
GASTRONÓMICO >19
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
Daniel aprendió a abonar las plantas que cultivan en la finca familiar.
Gastronómico de EL VOCERO, se trasladó hasta Luquillo para ver a los pequeños en plena faena. “Aquí en esta finca tenemos aguacates, panas, guineos y mangos que recogemos”, explicó Daniel, el mayor de los tres hermanos y líder de la microempresa familiar. Según los emprendedores, todo comenzó con un árbol de aguacate que le regalaron a su abuelo Jesús Méndez, el cual fue plantado por el mayor de los hermanos. “Cuando Daniel tenía tres añitos, Rodrigo tenía 1 año y yo no había nacido. Daniel quería plantar un árbol de aguacate. Lo plantó y ahora es un árbol grande y famoso”, narró Lucas, el menor de los emprendedores noveles, sobre el árbol que este año rindió más frutos que de costumbre y lo que les dio el pie forzado para iniciar su negocio.
Para que tenga una idea, los hermanos esperan con ansias los domingos para trasladarse de Guaynabo —donde residen— a Luquillo, para pasar tiempo con su abuelo y trabajar la finca que los ha visto crecer. Una vez en la finca, los emprendedores saben perfectamente qué hacer sin esperar instrucciones. “Ellos son quienes mandan y hacen todo”, compartió Jesús. Entonces, se distribuyen las tareas, se ponen las botas y... manos a la obra. “Nosotros sembramos, abonamos y co-
sechamos los frutos de la finca”, detalló Rodrigo, sobre las labores que realizan en la tierra.
Niños comprometidos con los frutos de la finca familiar
Es sorprendente ver la manera en que este trío se desenvuelve en la finca, pues no solo saben buscar las herramientas y materiales de trabajo, sino que también conocen al dedillo cada fruto de la finca, en qué temporada se dan mejor, cuáles plantas les
toca abonar, cuándo el abono es suficiente, cuándo y cómo cosechar y hasta identificar los productos que son “comercialmente aceptables”. Daniel y Lucas nos explicaron cómo reconocer cuando los guineos y otros alimentos están listos para cosechar y los cuidados que deben realizar al hacer el ‘hand pick’ de las panas. “Las panas son diferentes a los mangós y los aguacates porque no se pueden salvar cuando están en el piso. Porque cuando caen hacen ‘splat’ y es su método de reproducirse. Aquí tenemos dos árboles de panas y uno de ellos salió de una pana que se cayó. También estas panas son diferentes porque duran dos o tres días cuando las recoges, y los aguacates duran hasta dos semanas”, explicaron los miniagricultores que aspiran a hacer crecer su negocio para suplir alimentos a otros supermercados y restaurantes y, ¿quién sabe?, en un futuro poder dar de comer a sus respectivas familias. Sobre el interés de sus nietos en conocer y trabajar la tierra, el abuelo Jesús dijo que “es cuestión de exponerlos a la agricultura al igual que se exponen al deporte, al arte o la música y dejar que ellos seleccionen que área les gusta. Esto fue espontáneo. De momento, como si fueran fósforos, prendieron y ahora nos llevan al palo de domingo a domingo. Ellos dicen vamos a recoger esto, tenemos que llevar al supermercado. La parte comercial la están llevando ellos por completo. Yo aquí les ayudo porque soy más alto y tengo licencia para guiar. Aparte de eso todo lo hacen ellos”, concluyó humildemente el mentor de los gestores de Finca Primavera.
El inicio de un sueño
Un día mientras acompañaba a su mamá al supermercado, Daniel le hizo el acercamiento a la dueña del lugar, localizado en Guaynabo, “para que comprara unos aguacates que se estaban perdiendo”. “Nos dieron la oportunidad de vender nuestros aguacates y ahora llevamos panas y otras cosas”, abundó Daniel, quien asegura heredó sus dones de comerciante de su abuelo Jesús, quien tiene una empresa de cuidado de envejecientes, de la cual adoptaron el nombre de la empresa en ciernes. Pero eso no es todo lo que los hermanos Levín Méndez han aprendido de su abuelo. También se han educado respecto a los conceptos básicos y otros no tan básicos del arte de sembrar la tierra y recoger la cosecha. Y basta con verlos en acción y escucharlos para apreciar lo buen estudiantes que han sido. Pues los tres pequeños —a su corta edad— dominan la agricultura con maestría.
El sueño de estos agroempresarios inició con la venta de los aguacates, cuyo árbol sembraron cuando eran mucho más pequeños.
20<
clasificados
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
Toyota
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Se regala cuenta TOYOTA COAlquiler de apartamentos Usados todas las marcas ROLLA LE 2020, garantía, de 1h, 2h, 3h en Santurce. Pagos desde $149 tienes cámara. $299 787 800-8040 Agua y luz. Se incluye futón o pronto nadie te monta TV, mientras dure la mercancía. Nosotros SI! Llama Ahora Solo Sec. 8 u otro plan 787-761-6688 / 787-705-1321 federal.787-244-4769 Equipo Pesado 787 455-2266 Se vende VAGON 53' en aluminio con arrastre. Exc. condiciones $6,500. 787 585-2123 Fincas
Se vende 2000 Malibú, 4-P /aros / 6c. 787 247-0242
Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Paga $287 787 331-0882
Kia KIA FORTE 2017, aut, aros, pagando $187 787-493-9255
>BIENES RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides. Lic 8634 787 547-1097
Apt. Alquiler Río Piedras Sta Rita, C/Manila 1056 Esq. Borinqueña, 2h-1b, sala, com. coc. pkg. $600 787 647-2020 ROUND HILL, apt comodo, incl agua y luz, control acc 787 292-2972 / 1-939 306-8108
Nissan Se regala cuenta NISSAN VERSA S 2020, garantía. Paga $277 787 493-9255
Aceptamos 4ATH Móvil 4Visa 4Mastercard 4ATH 4Cheques
>VENTA MISCELÁNEAS >EMPLEOS
Oportunidades de empleo en SERVICIOS TECNICOS para trabajos de electricidad y relacionados. División industrial. Puede enviar su inf, o resumé a:
humanresourcesjobspr @gmail.com
>SERVICIOS Asesorías Legales
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Techos Sellado de techos, empanetados y reparación de grietas 787-245-8040
Llama a Clasificados de 787-724 -1485
Plazas disponibles para empleo Reclamaciones a SEGUROS, inmediato ACCIDENTES, DiVORCIOS, Empleos Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Generales Agencias Gubernamentales, Generales Casos Federales,Plan de pagos. PONCE Lcda. Pérez Carrillo Alarmas de Ponce solicita: Empleado(a) con exp. en cos787-764-1113; 281-8474 Busco y Solicito Fincas tura y corte de patrones. Area • Técnico(a)s para instalar Grandes con opción a Metro 787-362-6270 409-4298 sistemas de seguridad. Quiebras-Aún es Posible alquilar y compra Deben tener conocimiento en ¡Orientación Gratis! 787-960-1082 electricidad, manejo básico de MORENO LAW OFFICE LLC computadoras y de herramiCarolina, Loíza, Río Grande, Hojalatería entas básicas. Licencia de conCanóvanas (787) 750-8160 ducir vigente. Propiedades Debt Relief Agency de hojalatería solicita • Operadores(as) para estación TALLER Comercial Bondero(a), Chasista MANATI Villa María B-1. Precio central de alarmas, 787-751-4135 SAN JUAN Electricidad a discutirse 787 970-2317 787 Con conocimiento básico en manejo de computadoras. 505-5113 dejar msg PERITO ELECTRICISTA METRO Conocer a Ponce. Turnos rotatE ISLA L.#8760 SR COLON ivos. Enviar resumé a: Laundry 787-796-6003,787-232-3364 entrevista@alarmasde Compras Bienes ponce.com Solicito Planchador(a) con exp. o al Fax 787-841-5078. Raíces Mudanzas para prensa de vapor. Area SJ 787-531-3256 ComproTuCasita.com Solicitamos ELECTRICISTAS y ¡Compramos casas CASH! MUDANZAS AYUDANTES para instalaHerencia, deterioro, MultifamiEl Resuelve. A toda la Isla. ciones industriales. Area de liares 787-562-7400 (E-316) Info 787 615-7170 Barceloneta y Caguas Beauty Salons (787) 296-3193 L a V de 8 a 5 Compramos Tu Casita Cash Oportunidad ESTILISTA y ESCortinas Compramos casas rápido en Tenemos plazas disponibles TETICISTA. Salón de Belleza cualquier lugar. Cualquier para MANTENIMIENTO de ofici- Area Condado. Alq. o comisión. CORTINAS DE LONA, Toldos condición.Consulta gratis nas y casas, y SECRETARIAL Amplio estacionamiento. Elisa retractables, Cortinas Ilussion, Part time 787 600-1629 Llama ahora 1-844-904-2101 Miranda 787 349-3108 Roll Up Shades 787-510-5318
Oportunidades de Empleo
Venta de Vehículos
¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Alquiler y Venta de Propiedades
Ventas: 787-622-2300
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
La verdad no tiene precio.
>21
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
España y Francia disputan mañana la final de la Liga de Naciones The Associated Press España y Francia chocarán mañana en lo que será una apasionante final de la segunda edición de la Liga de Naciones. El encuentro que definirá al nuevo campeón está pautado para las 2:45 p.m. (hora de Puerto Rico), en el estadio San Siro, en Italia.
La selección española llega al duelo tras vencer al campeón de Europa, Italia, y garantizar la disputa de la repesca del Mundial de Qatar, en el caso de que no logre el billete directo a través de la fase de clasificación. Por su parte, los franceses —vigentes campeones del mundo— vinieron de atrás para superar a Bélgica.
Boxeo
Italia y Bélgica disputarán el tercer y cuarto puesto a partir de las 9:00 a.m., en el estadio de la Juventus, equipo de la liga italiana. El ganador de la final de la Liga de Naciones reemplazará a Portugal, campeón de la primera edición disputada en 2019.
FPF y Golitos renuevan acuerdo colaborativo Redacción >EL VOCERO
El combate será el primero a diez asaltos para ambos púgiles en las 126 libras. >Top Rank
A definir su futuro el Capu
Orlando González tendrá el combate más importante de su carrera ante el dos veces campeón olímpico cubano Robeisy Ramírez
@ Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
Orlando “Capu” González lleva más espacio en el saco de ganar que en el de perder. El púgil aguadillano — con foja de 17-0 y 10 KO’s— tendrá el combate más importante de su carrera hoy al enfrentarse al dos veces campeón olímpico cubano Robeisy Ramírez (7-1 y 4 KO’s) en un combate que podría catapultarlo a una oportunidad titular. “El combate es el más importante que he tenido en mi carrera, al momento. Es una pelea que definirá la carrera de ambos. Una
Ferrán Torres >Antonio Calanni / AP
victoria contundente podría permitirme reclamar una pelea titular. Eso es lo más importante”, reconoció González a EL VOCERO. El combate será el primero a diez asaltos para ambos púgiles en las 126 libras. “(Es una pelea que) no te pone como retador mandatario, pero sí te pone entre los mejores de la división”, añadió González. El combate será uno de los preliminares del tercer enfrentamiento entre los pesos completos Deontay Wilder (42-1-1 y 41 KO’s) y Tyson Fury (30-0-1 y 21 KO’s). En el mismo cartel estará activo el invicto puertorriqueño Edgar “The Chosen One” Berlanga contra el
argentino Marcelo Esteban Coceres (30-3-1 y 16 KO’s) por el cetro regional vacante NABO, filial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). González, por su parte, enfrentará a un rival zurdo con una productiva carrera de dos medallas de oro en los ciclos olímpicos de Londres 2012 y Río 2016. “En un principio se veía que yo no era el favorito. Pero mientras han ido pasando los días y han visto las preparaciones de cada uno, la cosa se va emparejando un poco más. Aquí no tengo nada que perder. Tengo mucho que ganar. Eso me da la fuerza y energía para dar el palo y una de las victorias más emocionantes para
Puerto Rico en los últimos años”, expresó. El púgil de la empresa Top Rank aseguró conocer muy bien a su rival cubano por sus logros como aficionado, algo que aprovechará cuando se enfrenten. “Los cubanos tienen buenos fundamentos. Lo estoy viendo desde que es aficionado y en todo su transcurso profesional. Eso me ha permitido ver su estilo, debilidades y progreso. Es una ventaja para mí”, manifestó. Esta es la segunda pelea del año para el boricua. La reyerta formará parte de las preliminares que serán transmitidas por la aplicación de ESPN+ desde las 4:00 p.m.
El presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), Iván E. Rivera Gutiérrez, y el fundador y director ejecutivo de la Fundación Golitos, Omar Álvarez, estamparon su firma y estrecharon manos como parte de la renovación del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones hasta septiembre de 2023. “En la Federación Puertorriqueña de Fútbol creemos y apoyamos la labor de Omar Álvarez y su Fundación Golitos, por la gran aportación al fútbol local y a nuestra sociedad”, expresó Rivera Gutiérrez. “Desde que llegamos a la FPF le abrimos las puertas a Golitos y son muchas las familias impactadas de forma positiva por el espacio que Golitos le ofrece a sus hijos e hijas para que tengan la experiencia de vivir el fútbol”, indicó. Golitos ofrece un programa deportivo utilizando el fútbol adaptado como herramienta y dirigido a niños con autismo. Con este programa, la fundación busca desarrollar las destrezas físicas, emocionales y sociales de los participantes. “Con este acuerdo logramos mantener dos componentes muy importantes para nosotros en
Golitos. El primero es la continuidad del compromiso existente con la Federación Puertorriqueña de Fútbol. Llevamos dos años con este acuerdo y ahora renovamos ese compromiso, en el que la FPF y el liderazgo del presidente Iván Rivera, destaca la función y aportación de Golitos al fútbol nacional, al fútbol de toda la Isla”, destacó, por su parte, Álvarez. “Lo hacemos de la mejor manera que lo sabemos hacer: atendiendo poblaciones que en estos momentos están marginadas, pero merecen y tienen el derecho del disfrute pleno del fútbol igual que cualquier chico o chica que le interese jugar y vivirse el fútbol como lo vivimos todos. Y esa puerta fue abierta con Iván (Rivera, presidente FPF) desde un principio, y ese es el compromiso que renovamos con este acuerdo”, subrayó. El segundo componente señalado por Álvarez “es que Golitos, a través de la FPF, le ofrece una oportunidad a los clubes federados para que sirvamos de apoyo a los clubes a los que les está llegando una matrícula de niños y niñas con diversidad funcional y discapacidad intelectual, la que cada vez son más y más”, apuntó Álvarez.
Fútbol
El director de Golitos, Omar Álvarez (izq.), y el presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol, Iván Rivera, sonríen mientras estampan la firma en el documento. >Suministrada
22< DEPORTES
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
En busca de revancha Los Bills visitan mañana a los Chiefs de Kansas City León Felipe Girón >The Associated Press
En enero, los Bills de Buffalo viajaron a Kansas City con el objetivo de obtener su primer boleto al Super Bowl desde 1993 y demostrar que estaban a la altura de Patrick Mahomes y los Chiefs. Salieron con las manos vacías. La derrota de 38-24 en la final de la Conferencia Americana es un sabor amargo que persiste en la boca de Josh Allen y los Bills, en especial porque durante buena parte del encuentro Buffalo se mostró como un equipo que aún estaba lejos, muy lejos, de competir con un peso completo de la estirpe de los Chiefs. Las cosas han cambiado.
Programa hípico
“Desde luego que odiamos la manera en que terminó el año pasado. Cualquier persona con naturaleza competitiva lo odiaría”, dijo el wide receiver Stefon Diggs. “Lo que haremos en el siguiente partido es salir y ejecutar y jugar mejor de lo que jugamos la última vez que los enfrentamos”. Si los Bills (3-1) mantienen el paso que han mostrado en las primeras cuatro semanas de temporada, no hay motivos para desconfiar de las palabras de Diggs con miras a la visita a los Chiefs (2-2) la noche de mañana. Luego de una cada vez más inexplicable derrota ante Pittsburgh para iniciar la campaña, Buffalo tiene tres victorias en fila, en las que han superado a la oposición por un total de 118 a 21. De hecho, los Bills llegan como la primera defensiva de la NFL luego de convertirse en el tercer equipo en la historia en obtener dos blanqueadas en los primeros cuatro duelos de la campaña.
Su ofensiva tampoco está tan mal. En sus tres victorias, promedian 39.3 puntos por encuentro, se han reencontrado con un ataque terrestre que promedia 145 yardas por encuentro, quinto de la liga, un año después de ubicarse en el puesto 17 en ese mismo departamento. Si los números de Buffalo parecen inflados es porque posiblemente lo estén. Después de todo, se han enfrentado a cuatro equipos con récord combinado de 5-11 y a tres quarterbacks que no iniciaron como titulares en sus equipos: Jacoby Brissett, Taylor Heinecke y Davis Mills. Contra Kansas City tendrán su verdadera prueba. A pesar de sufrir dos derrotas en el primer mes de temporada, las primeras en el mes de septiembre para Mahomes en su carrera, los Chiefs parecen tan peligrosos como siempre. Han anotado al menos 33 puntos en tres de sus cuatro encuentros, Mahomes —con marca de 40-10 como titu-
NFL
El quarterback Josh Allen, de los Bills de Buffalo, lanza un pase ante los Texans de Houston, en el encuentro disputado el domingo pasado en Orchard Park, Nueva York. >Adrian Kraus / AP
lar— encabeza la liga con 14 pases de touchdown y el wide receiver Tyreek Hill es segundo de la NFL en yardas (453) y recepciones de anotación (4). “Nuestro objetivo es contenerlos”, dijo el coor-
dinador defensivo de los Bills, Leslie Frazier. “No sé si alguien realmente pueda detenerlos”. Es la novena ocasión en las últimas 10 temporadas que los equipos que protagonizaron la final de la AFC
se encuentran en la campaña siguiente. En los ocho partidos previos, el ganador del segundo enfrentamiento acudió al Super Bowl en cinco ocasiones y se coronó en cuatro. Las apuestas son altas.
DEPORTES >23
> SÁBADO, 9 DE OCTUBRE DE 2021
Dolidos los Cardenales
Béisbol
Después de una gran racha, San Luis cayó a las primeras de cambio en el duelo del comodín de la Liga Nacional Dave Skretta
>The Associated Press
La racha de victorias más larga en la historia de la franquicia puso a los Cardenales de San Luis en los playoffs. Un mero swing del bate fulminó su temporada. Ahora, luego de que Chris Taylor de los Dodgers les dejó tendidos con un jonrón en el noveno inning del juego de comodines de la Liga Nacional, Los Ángeles sacó cita para la ronda divisional de los playoffs y los Cardenales afrontan el receso de invierno. “Tenía la sensación de
Programa hípico
que éramos un equipo que iba a ganar la Serie Mundial, de veras”, dijo Adam Wainwright, su pitcher de 40 años que permitió una carrera al cubrir hasta el sexto inning de la derrota 3-1. El que los Cardenales pudieron jugar el miércoles fue un logro en cierto sentido. Tuvieron foja de 10-17 en junio, diezmados por lesiones en prácticamente cada posición. Se ponía en duda la continuidad del mánager Mike Shildt. Y con jugadores tan veteranos como Wainwright y Yadier Molina, se planteaba que era hora de reconstruir. Hasta que encadenaron
El receptor boricua Yadier Molina observa cómo el pitcher abridor Adam Wainwright sale del juego en la sexta entrada. >Marcio José Sánchez / AP
Tenía la sensación de que éramos un equipo que iba a ganar la Serie Mundial. Adam Wainwright lanzador
17 victorias en septiembre y todo cambió. Los Cardenales hicieron morder el polvo a los desteñidos Padres y se llevaron fácilmente el segundo comodín, pero se quedaron cortos ante los Dodgers. “Este equipo no llegó a esto para hacer solo acto
de presencia. Este equipo estaba para ganar, avanzar y llevarnos nuestro 12do campeonato mundial”, dijo Shildt. “Esa fue la intención de nuestro grupo desde el primer día de los entrenamientos de primavera, por eso duele”. Ahora, en lugar de re-
construir, los Cardenales prevén mantener el grupo intacto para el próximo año. Wainwright ya tenía pactado un contrato para la próxima temporada, al igual que su compañero de batería Molina. El receptor puertorriqueño contempla retirarse tras 2022.
Bliss Boutique
The Barking Lounge
The Shop Salon
Bella Group, Inc.
La Marqueta
VIP Adventures PR
Miramar Foodtruck Park
Eco’s Sport Park
Supermercados Express
. as rt po im s no tú Porque 100% VACUNADOS
Vacuna a todos tus empleados contra el Covid-19. Une tu compañia a #TodosVacunadosPR y da el ejemplo. Con tu gesto estás diciéndole a la gente que lo hiciste.
Por ellos, por sus familias y por Puerto Rico.
Si tu empresa no cuenta con el 100% de los empleados vacunados, puedes coordinar una vacunación llamando al 787-709-4610.
www.protegetevacunate.com