GRATIS ESCENARIO
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021 >NUM 14479 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
El Chascas revela detalles de sus nuevos proyectos con Netflix >P24
WWW.ELVOCERO.COM
La verdad no tiene precio
COMPLICADO MANEJO EN CASOS DE
Rehabilitation Hospital
Aumentan las violaciones durante la pandemia, pero aseguran que gran parte de las incidencias no se registran en los datos de la Policía. >P3/4
Pág. 2
NOTICIAS AHORA
SALUBRISTAS PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA
MUNDIALES
ECONOMIA DEPORTES
De Guayama a la Serie Mundial
CONTRA EL COVID-19 >P10
JUNTA FISCAL APUNTA A
AGRESIÓN SEXUAL
JUNTA FISCAL APUNTA A
ESCENARIO
HISTÓRICA CITA CON LA JUEZA
Eddie Rosario se disfruta el momento tras el galardón del Jugador Más Valioso contra los Dodgers.
LAURA TAYLOR SWAIN
>P30
>P8 MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
DEPORTES
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021 > 2
>3
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P20
ECONOMÍA >P22
ESCENARIO >P24
CLASIFICADOS >P26
ESCENARIO
DEPORTES
Haga frente al dolor con inteligencia
Rompe la serie entre Bayamón y Guaynabo Esta noche inicia la serie semifinal que definirá a uno de los finalistas del BSN. >P29
Es necesario conocer qué lo ocasiona. >P25
¿Apoyas que WIPR siga operando como corporación pública?
47%
53%
Aumentan las violaciones sexuales Autoridades admiten que son más las víctimas pero no todos los casos llegan a reportarse Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
Sí No
Queremos conocer tu opinión sobre la contratación de mano de obra extranjera en Puerto Rico. Participa en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Hoy en la sección de
Opinión
Katherine Angueira Navarro
Lcdo. Iván Rivera
DEPORTES >P29
Una joven acudió la semana pasada a un hospital para ser atendida después de que sufriera una agresión sexual en Hato Rey, pero se negó a radicar una querella cuando de la sala de emergencias llamaron a la Policía. En otro caso ocurrido en el Parque del Indio, en el Condado, un la página cibernética de la Policía hombre denunció a las autorida- refleja que hubo 74 arrestos y solades que había sido agredido se- mente se radicaron cargos crimixualmente hace una semana por nales en 45 de las querellas. un individuo. La víctima fue citada El capitán Luis Díaz Muñoz, en dos ocasiones a la División de director del CIC de San Juan —la Delitos Sexuales del Cuerpo de In- jurisdicción donde hay más casos vestigaciones Criminales (CIC) de de violaciones sexuales reportaSan Juan, para inidos— señaló que ciar la investigación, los agentes entrepero nunca acudió a nados y adscrilas citas. tos a una unidad Ambos casos reespecializada en flejan un patrón y delitos sexuales, las autoridades no utilizan todos los 162 — querellas de tienen en sus medirecursos para conviolación sexual ciones estadísticas a vencer a las vícti29.66% — alza las víctimas que no mas de que pueregistrada entre el 1ro quieren que sus cadan llevar el caso. de enero y el 23 de sos se investiguen, En lo transcuoctubre del 2021 aún cuando se rerrido de octubre, gistra un alza de el CIC de San Juan 29 — casos en San 29.66% en los casos Juan, la jurisdicción radicó cargos y con mayor incidencia de violación ocurriarrestó a los autoreportada dos entre el 1ro de res de dos casos. enero y el 23 de ocUno de ellos es un tubre del 2021, comvecino de Santurparado con ese período en el 2020. ce que presuntamente agredió seLa estadística ofrecida por la xualmente a una joven en la playa Policía de estos delitos Tipo I suma del Condado. El otro acusado fue 162 querellas, un aumento de 37 arrestado el jueves en Río Piedras, casos comparado con el pasado acusado de violar a su hija de 25 año. En San Juan se han informa- años de edad. Ambos fueron do 29 de las querellas, un aumento sumariados en la cárcel al de 15; Carolina acumula 24, un au- no prestar las fianzas. mento de una; Bayamón tiene 22, Díaz Muñoz exun aumento de 7 y Arecibo suma hortó a las víc15, un aumento de 2. timas a tener En el 2020, el Negociado de la confianza en Policía atendió 704 casos de de- los inveslitos sexuales de todo tipo, de los tigadocuales 586 de las víctimas eran res y mujeres y 105 hombres, de acuerdo con los datos suministrados. ©McDonalds Corporation 2021 De ese total de casos atendidos,
Casos
aseguró estos profesionales atienden los casos con sensibilidad, procurando la seguridad de los querellantes, en su mayoría mujeres. Las estadísticas policiales dan cuenta de una ínfima parte de los delitos sexuales contra adultos y niños en el País. Admiten que la falta de datos no significa que los casos no se están cometiendo. El 24 de junio del 2019, la entonces representante María Milagros Charbonier radicó una resolución en la Cámara de Representantes para ordenar que la Comisión de lo Jurídico realice un estudio y análisis comprensivo en torno a la administración, funcionamiento y operación de la División de Delitos Sexuales y Maltrato a Menores del Negociado de la Policía del Departamento
de Seguridad Pública, con el propósito de constatar que se cumpla con las normas y procedimientos instituidos. Señala la resolución que “según estimados del Centro de Control de Enfermedades del Departamento de Salud Federal, sólo el 16% de los casos de violencia sexual son reportados a las autoridades. En Puerto Rico, el registro de las estadísticas sobre los delitos de violaciones de tipo sexual ha sido señalado como incongruente, toda vez que se ha denunciado la existencia de diferencias irreconciliables entre las estadísticas que compilan los Departamentos de Familia y Salud, y las registradas por el Negociado de la Policía del Departamento de Seguridad Pública. Sin embargo, el Departamento de Salud asegura que en la Isla ocurren anualmente alrededor de 66,000 casos de violencia sexual”.
Inf. relacionada en P.4
Un túnel tenebroso
lleno de Gruñis y sorpresas.
27 al 31 de octubre *En McDonald's participantes.
Más detalles: hauntedautomac.com
4< PRIMERA PLANA
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
Cuesta arriba procesar los casos de agresión sexual Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
De todos los casos de agresión sexual que el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) ha enviado a evaluación en años recientes, en solamente dos han podido identificar a los agresores que ahora son buscados por la Policía. Así de cuesta arriba resulta procesar estos casos, se explicó, en momentos en que la pandemia ha reflejado un aumento en los delitos de violación que llegan a los hospitales y a las entidades que ofrecen ayuda a las víctimas. Según María Conte Miller, directora ejecutiva del ICF, cuando una víctima de agresión sexual llega al hospital, el protocolo dicta que se tome evidencia genética que permita radicar el caso contra el agresor. Los llamados ‘safe kits’ permiten recoger al menos 19 piezas de evidencia del cuerpo de la víctima, incluyendo la ropa donde pueda haber material genético del agresor. Esa evidencia llega al ICF, donde se procesan el 30% de estos kits, particularmente los que son parte de casos que ya están en etapa avanzada y precisan de esta evidencia para procesar al agresor. El resto, que son la mayoría, son enviados a un laboratorio en los Estados Unidos. Aunque Conte Miller afirmó que el ICF logró ponerse al día en el procesamiento de los ‘safe kits’ — que por años estuvieron atascados sin ser evaluados— no será hasta el 2023 que gran parte de los casos pendientes podrán ser evaluados. La funcionaria informó que el laboratorio al que fueron enviados 1,400 casos estimó que la mayor parte no se podrá evaluar hasta el 2023. Agregó que otros 500 kits serán enviados a un segundo laboratorio que está a punto de firmar contrato con Forense. De los kits enviados al laboratorio en Estados Unidos, Forense ha recibido 450 que ya fueron procesados y, de estos, solo dos han sido pareados con hombres que estaban registrados en el Banco de Datos de Perfiles Genéticos (Codis) de Forense. Mensualmente, señaló Conte Miller, Forense recibe unos 20 casos de agresión sexual. “De esos 450, hemos logrado hacer dos ‘matchs’ con el banco de Codis y eso le fue informado a la Policía de Puerto Rico”, indicó. “Logramos identificar dos sospechosos”, afirmó. ¿Y el resto?, preguntó este rotativo.
La directora ejecutiva del Instituto de Ciencias Forenses, María Conte Miller, destacó que ha habido mejoría en el manejo de los ‘safe kits’. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Conte Miller respondió que el resto de los casos depende de que el material genético paree con el de alguna persona procesada por otro caso y entonces pueda identificarse. En otros casos, sostuvo, depende de que la Policía termine la investigación. Para el esclarecimiento de casos la funcionaria apuntó a otra complicación: en Forense tienen almacenados cientos de casos que no se han enviado a analizar porque las víctimas no han radicado querellas. Agregó que “hay otros casos que llegan sin querella y esos casos son enviados al laboratorio. En esos casos, la víctima no quiso hacer la querella. Fue al hospital, le tomaron el kit, pero no quiere hacer la querella. En esos casos, tenemos el kit y, si la víctima decide hacer una
querella, entonces procesamos”. “No todos los kits vienen con muestras de referencia. Se da la impresión de que ahí están todos esos kits y que si no se analizan, hay un sospechoso en la calle que puede cometer otro delito. Pero muchos no vienen con muestra de referencia y no tenemos con qué comprar esa información”, indicó. Mireya Hernández Arroyo, especialista forense de ADN en Forense, explicó que los hospitales deben tener al menos un kit disponible en caso de que reciban una víctima de agresión sexual. Según detalló, se compone de una caja con 19 sobres en los que debe almacenarse toda la evidencia que puedan recolectar del cuerpo de la víctima. “Es bien importante que esa toma de muestra se dé lo más
A la derecha, Mireya Hernández Arroyo, especialista forense en ADN, sostiene uno de los componentes del Safe Kit con que se recopila el material genético de las víctimas de agresión sexual, junto a su colega Leslie Ann Burgado. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
pronto posible y cercano a la agresión sexual. Una de las situaciones es que las víctimas —por la situación que han pasado— quieren bañarse o quieren vomitar, y eso nos dificulta poder recuperar material genético”, explicó. “Es natural, porque la víctima siente que han invadido su templo, su cuerpo que es algo sagrado”, abundó.
Aumento durante la pandemia
Tanto la ginecóloga Linda Lara, directora del Centro Salud Justicia, como Rebeca Ward, directora del Centro de Ayuda a Víctimas de Violencia Sexual, aseguraron que los casos de violación y agresión sexual han estado en aumento durante la pandemia. “Cuando hacemos propuestas, proyectamos atender aproximadamente 120 casos al año. Con la pandemia hemos visto un aumento. El año pasado tuvimos 147 casos, que es mucho más de lo proyectado”, señaló Lara. Agregó que estos casos redundan en 600 intervenciones — entrevistas, reuniones, visitas a los tribunales— por mes. Según se informó, lo que va de año 2021 ya acumula 145 casos en que las víctimas han tocado las puertas de esta clínica. En este centro, además de la evaluación, se facilita que la víctima relate la agresión en su contra una sola vez, porque conectan a la Policía y a los fiscales. Tienen además el servicio de acompañamiento a los tribunales y hay una sala simulada de tribunal para que la víctima tenga una idea de lo que encontrará cuando vaya a señalar al agresor.
Instituto de Ciencias Forenses detalla algunas de las complicaciones “Lo hemos venido diciendo. Ha habido un aumento. Sabíamos que con la pandemia habría un aumento en los casos de violencia por el aislamiento y la separación del sistema. Lo que también nos ha afectado es la disminución de recursos fiscales para los programas que dan servicio a las víctimas”, indicó Lara. Expresó preocupación con el hecho de que muchas salas de emergencia no están equipadas con el personal y el equipo para hacer los exámenes iniciales a las víctimas de agresión sexual. Esto ha significado que estas personas se tengan que someter a un segundo examen físico una vez llegan a la clínica que Lara dirige. “Hemos tenido que evaluar casos nuevamente porque no todas las salas de emergencia están preparadas o usan el corposcopio. No todos los profesionales tienen procedimientos debidos para estas evaluaciones y los mismos profesionales como los fiscales, nos piden que evaluemos otra vez los casos”, explicó Lara. “Hemos encontrado situaciones donde hay hallazgos, pero nos decían que no había”.
Hay otros casos que llegan sin querella y esos casos son enviados al laboratorio. En esos casos, la víctima no quiso hacer la querella. Fue al hospital, le tomaron el kit, pero no quiere hacer la querella. En esos casos, tenemos el kit y, si la víctima decide hacer una querella, entonces procesamos. María Conte Miller directora ejecutiva Instituto de Ciencias Forenses
Ward, en tanto, expresó que son menos las víctimas que llegan a los centros adscritos al Departamento de Salud, pero son más las llamadas que recibe la línea de ayuda (787-765-2285). “Las víctimas están llegando menos, pero aumentan las llamadas a la línea de emergencia”, informó. “Cuando hay situaciones de crisis, aumentan las llamadas y hemos visto que ha ido en aumento la solicitud de servicio. Con todos los estresores que tenemos, los indicadores de violencia siguen aumentando”, acotó.
5
En pensamos que encontrar la verdad no es responsabilidad de algunos sino de todos. Siendo el periódico #1 en Puerto Rico nuestro compromiso es y será siempre brindar la información más integra, objetiva y fehaciente, para que tú lector, la leas, participes, analices, añadas tu punto de vista y finalmente concluyas. Creemos que es así como realmente nace la verdad. Se construye cuando conversamos, cuando debatimos, cuando somos parte. Estamos convencidos de que un país madura, crece y se supera solo cuando se aferra a este ejercicio. Te invitamos a que seas parte de la verdad.
La verdad te necesita.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
¿Cómo se construye la verdad?
6< PRIMERA PLANA
Dolor de espalda baja:
Opciones para el manejo del dolor
La espalda baja es donde mayormente se manifiestan los dolores de espalda, dado a que es donde se sostiene la mayoría del peso de la parte superior del cuerpo. Según el Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Derrames (NIH por sus siglas en inglés), estos dolores se vuelven más comunes entre los 30 y 50 años de edad. Las opciones para el manejo del dolor en la espalda baja dependerán de si el dolor es agudo o crónico. Basado en esto, evalúe cual sería la mejor opción para usted: • Compresas calientes o frías - Ayudan a aliviar el dolor y reducir la inflamación. • Actividad física moderada - Ejercicios de estiramiento, evitando movimientos que agraven el dolor. • Ejercicios de fortalecimiento – Con la ayuda de un terapista físico, puede mantener y aumentar la fuerza de los músculos, mejorando la coordinación, postura y equilibrio muscular. • Fisioterapia – Terapias, como las acuáticas, promueven el fortalecimiento de músculos, mejorando la movilidad y flexibilidad. • Medicamentos - Existe una gran variedad de medicamentos para tratar el dolor lumbar agudo y crónico. Algunos están disponibles sin receta médica, mientras que otros la requieren. Antes de que le realicen una radiografía, visite a un terapista físico para su evaluación inicial y tratamiento adecuado. Los tejidos blandos, como los músculos, los ligamentos o los discos herniados o protuberantes no son visibles en las radiografías convencionales.
Adaptado del Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Derrames (NIH por sus siglas en inglés)
Productos y servicios ofrecidos por Humana Insurance of Puerto Rico, Inc. Licencia # 001870009 y/o Humana Health Plans of Puerto Rico, Inc. Licencia # 00235-0008. Es importante que le tratemos con equidad. La discriminación es contra la ley. Humana, Inc. y sus subsidiarias no discriminan ni excluyen a las personas por motivos de raza, color de la piel, origen nacional, edad, incapacidad, sexo, orientación sexual, identidad de género o religión. Humana cumple con todas las leyes de derechos civiles federales y estatales. Usted tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-800-314-3121 (TTY: 711). English: Call the number above to receive language assistance services, free of charge. 繁體中文 (Chinese): 撥打上面的電話號碼即可獲得免費語言援助服務。
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
Interés en la Isla en que se pueda traer mano de obra de República Dominicana
La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, indicó que se siente positiva con las gestiones para traer mano de obra de República Dominicana. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Para enero la autorización a las visas de trabajo mando en consideración todo lo que expusimos”, detalló en entrevista telefónica. La comisionada aseguró que ve “bien fa@IstraPacheco vorable” la inclusión de la vecina isla. Sobre la posibilidad de empleo en Puerto Los trabajadores de la República Domini- Rico, Díaz Saviñón indicó que las personas cana tendrán que esperar a enero para saber si deben tener cuidado con las actividades y Estados Unidos los incluye en la lista de países promesas de reclutamiento porque aún no autorizados a que sus residentes reciban per- están autorizados. Cada año Estados Unidos abre las puertas miso temporero de trabajo no agrícola a través de la visa H-2B. Y aún en caso de que se le re- a 66,000 empleados foráneos para trabajos no incorpore, tendrán que esperar hasta abril por- agrícolas en empresas estadounidenses que enfrentan falta de mano de obra que el tope semestral de personas o para las que tienen necesidad autorizadas bajo ese permiso se de mano de obra en ciertas temsuperó. poradas al año. Del total, la miAnte esa realidad, Viviana Díaz Saviñón, abogada especia- Es engañoso prometer tad se autoriza los primeros seis lizada en casos de inmigración, trabajo ahora, porque meses y luego se autoriza los restantes 33,000, según se explicó. así como la comisionada resi- la realidad es que La abogada informó que ya dente en Washington, Jenniffer bajo esa visa no están se hizo el anuncio de que hasta González, advirtieron sobre po- autorizando ahora abril de 2022, no se autorizará a sibles fraudes en la tramitación mismo a ninguna persona o patrono. la segunda mitad del cupo total. de las visas. Y aunque hay patronos que González indicó que el De- Hay que entender pueden solicitar la autorización partamento de Estado federal y que son los patronos de trabajo para empleados exel Home Land Security aún están los que piden los tranjeros bajo otros programas, evaluando una serie de factores y empleados que tienen que cumplir con otros peticiones para actualizar el lista- necesitan. do de países, lo que se hace cada Viviana Díaz Saviñón requisitos. Ante la situación, se alertó que es indispensable que año en enero. República Domini- abogada las personas se orienten antes de cana salió de la lista debido a que en muchas ocasiones los trabajadores se que- pagar por algún trámite para llegar a Puerto daban más tiempo del autorizado en los esta- Rico a laborar. “Es engañoso prometer trabajo ahora, dos y territorios de Estados Unidos, en incumplimiento con las disposiciones del visado. porque la realidad es que bajo esa visa no Asociaciones que agrupan a los contra- están autorizando ahora mismo a ninguna tistas y constructores en Puerto Rico tienen persona o patrono. Hay que entender que puesta sus esperanzas en que se apruebe la son los patronos los que piden los empleaentrada de trabajadores dominicanos al lista- dos que necesitan. No es que la persona dice do, ya que a partir del año próximo se espera ‘Yo quiero trabajar, me voy para allá’. No. Por que empiece la construcción de cientos de eso tienen que escuchar muy bien qué se les proyectos como parte de la recuperación del está diciendo y saber que ahora mismo la País tras el paso del huracán María, en el 2017. República Dominicana no está en la lista de Para estos trabajos de reconstrucción hará países autorizados y por lo menos hasta abril falta que 40,000 personas entren a la fuerza la- de 2022, no se podrá solicitar nuevos trabajaboral. Según González, la ventaja es la cerca- dores en caso de que se incluya nuevamente nía y la disponibilidad de trabajadores. al país en esa lista”, explicó Díaz Saviñón. “Le hemos dado seguimiento a la petición La licenciada hizo un llamado a que las que hicimos de que se incluyera a la Repú- personas no se arriesguen a venir en viajes blica Dominicana en el listado y la semana clandestinos a la Isla porque es una ruta pepasada recibimos una contestación oficial ligrosa y los permisos de trabajo no están asede Home Land Security diciéndonos que la gurados en este momento. “No queremos que recibieron, la están evaluando y que en ene- el Mar Caribe siga siendo cementerio para ro vuelven a publicar los países elegibles to- nuestros hermanos dominicanos”, afirmó.
Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com
7
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
8< NOTICIAS AHORA
Acuerdo bipartita
de última hora
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
Líderes legislativos y el gobernador van a la reunión de la jueza Swain con un lenguaje común
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Anoche se disipó el impasse que había en la Legislatura con la medida que viabiliza el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD), luego que las delegaciones del Partido Popular Democrático (PPD) y del Partido Nuevo Progresista (PNP), y el gobernador Pedro Pierluisi acordaron adoptar un lenguaje que permitirá su aprobación. El anuncio del acuerdo fue hecho pasadas las 10:00 de la noche, a solo horas para la cita convocada por la jueza federal Laura Taylor Swain, encargada del caso de quiebra del gobierno de Puerto Rico. El gobernador Pierluisi y los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, José Luis Dalmau y Rafael “Tatito” Hernández, respectivamente, así como la Junta de Control Fiscal, están citados a una reunión virtual hoy a las 9:00 de la mañana. Los funcionarios anunciaron que la medida con el lenguaje acordado para lograr los votos necesarios para ser avalada bajará a votación este martes en ambos cuerpos legislativos. “En la noche de hoy (ayer) anunciamos que las delegaciones mayoritarias del Senado y la Cámara de Representantes, junto al Secretario de Estado en representación del Gobernador, hemos logrado un acuerdo sobre el lenguaje del Plan de Ajuste de Deuda, que encaminará finalmente la recuperación de Puerto Rico”, expresó por escrito Dalmau. Dijo que estarán incorporando la totalidad de los diez puntos de la agenda prioritaria de política pública “que nos comprometimos con el País”. Por su parte, la delegación del PNP, encabezada por el portavoz alterno en el Senado, Carmelo Ríos, y otros legisladores, señaló que “las enmiendas que garantizan cero recortes a las pensiones de nuestros retirados, los de-
Es necesario dejar atrás las posiciones inamovibles, ya que nuestro pueblo merece que lleguemos a un consenso Pedro Pierluisi gobernador
rechos de los maestros, servidores públicos, la Universidad de Puerto Rico y los municipios, entre otros, han sido aceptadas. Agradecemos la disponibilidad del diálogo de la delegación del PPD. Ahora, habrá los votos y vamos con un solo mensaje”. Mientras, Hernández describió el diálogo para el acuerdo como “un honor”, que aseguró “permitirá a Puerto Rico salir de la quiebra”. Dijo que se pudo aclarar dudas sobre las enmiendas “con las cuales no tenemos reparos”. En representación del gobernador, el Secretario de Estado Omar Marrero, dijo que están complacidos con el acuerdo bipartita para llevar “una sola voz”. La reunión en conferencia urgente de hoy se cita a 15 días de que comiencen las vistas de confirmación del Plan de Ajuste en el Tri-
Dato relevante Los acuerdos del Plan de Ajuste reducirían la deuda pública de $70 mil millones a $34 mil millones.
dejar pasar, y obviamente nos reservamos el derecho de objetar el Plan de Ajuste si la legislación necesaria no es aprobada y los pensionados no están protegidos adecuadamente”, sostuvo el gobernador. Destacó que ha sido firme en que es esencial proteger a los pensionados porque ya han sufrido recortes y cualquier reducción adicional es “innecesaria”, tanto por razones fiscales como de equidad. “Aplaudo el que finalmente la Junta de Supervisión accedió a eliminar la reducción del beneficio mensual, lo que nos ha acercado significativamente a lograr para el pueblo de Puerto Rico un acuerdo de ajuste de deuda que se pueda confirmar”, precisó el mandatario. La Cámara de Representantes aprobó el 19 de octubre la medida que requiere el Plan de Ajuste, con las enmiendas que surgieron tras la reunión del 17 de octubre con la junta fiscal, el gobernador y representantes de la Legislatura, en el Centro de Convenciones, en Miramar. Los cambios sustanciales y que provocaron el impasse en el Senado se centraban en el lenguaje sobre las pensiones y en la vigencia de la ley. Ayer, temprano en el día, Dalmau reiteró que el Proyecto 1003 de la Cámara no contaba todavía con los votos para ser aprobado. A su juicio, lo más fácil hasta ese momento era reconsiderar la versión actual y trabajar en un segundo informe de comité de conferencia, en consenso con ambos cuerpos legislativos. Hernández, por su parte, había indicado el viernes pasado que en la reunión de hoy con la jueza Swain le cuestionará si está dispuesta a comprometerse con que no hará recortes a las pensiones. “Le voy a hacer la pregunta directa a la jueza. Hay dudas en Puerto Rico de que si se modifica el Plan de Ajuste, ella puede recortar las pensiones. Esa va a ser mi pregunta a la jueza. Ella cita la reunión, no debe ser un monólogo”, precisó Hernández. Ese mismo viernes la junta fiscal reiteró en comunicado de prensa, que para proceder a la confirmación del Plan de Ajuste, el Senado debe aprobar la medida tal y como la aprobó la Cámara y sin enmiendas. “Por lo tanto, la Junta de Supervisión considera que debe volver a dialogar con los acreedores y determinar cómo va a enmendar el Plan”, comunicó el ente fiscal.
Convocan manifestación La jueza Laura Taylor Swain se reunirá hoy con el gobernador, la Junta de Control Fiscal y los presidentes legislativos.>Archivo / EL VOCERO
bunal Federal. Las audiencias están pautadas para comenzar el próximo 8 de noviembre. Previo al acuerdo, el gobernador Pierluisi había declarado a EL VOCERO que el tribunal y la junta fiscal deben conceder el tiempo adicional que la Legislatura necesita para aprobar la legislación que hace posible la emisión de los nuevos bonos reestructurados. “Es necesario dejar atrás las posiciones inamovibles, ya que nuestro pueblo merece que lleguemos a un consenso que permita de una vez y por todas lograr el fin de la quiebra del gobierno de Puerto Rico”, expresó Pierluisi. El pasado 30 de junio fue cuando la junta fiscal presentó la séptima versión enmendada del Plan de Ajuste para Puerto Rico ante el Tribunal de Título III, la cual incorpora los acuerdos alcanzados con las diversas clases de acreedores de obligaciones del gobierno central. Según se detalla, los acuerdos incluidos en el Plan de Ajuste reducen en casi 50% la deuda pública del gobierno central, de aproximadamente $70 mil millones a $34 mil millones, y la deuda de bonos de obligaciones generales y de la Autoridad de Edificios Pú-
Varias organizaciones reanudarán los esfuerzos de cabildeo en la Legislatura y convocaron a todos los sectores a movilizarse mañana a las 3:00 p.m. al Capitolio.>Archivo / EL VOCERO
blicos, de $18.8 mil millones a $7.4 mil millones. “La oportunidad de lograr esta histórica reestructuración de la deuda no se puede
Ayer, distintas organizaciones adelantaron que reanudarán los esfuerzos de cabildeo en la legislatura en contra de la medida. También se convocó a los sectores a movilizarse mañana a las 3:00 p.m. hasta el Capitolio. La convocatoria iniciaría dos horas después de que comiencen los trabajos de la sesión ordinaria en ambos cuerpos legislativos. “Alertamos que la jueza no puede revisar el plan fiscal, según establece la Ley Promesa y que las enmiendas propuestas al Proyecto de la Cámara 1003 en el Senado no incluyen lo que necesita el País para su desarrollo económico”, expresó la presidenta de la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación, Liza Fournier. El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego, Ángel Figueroa Jaramillo, considera que lo más conveniente es que se reduzca al mínimo la deuda, que se priorice en los servicios esenciales y que se establezca como política pública lo recogido en la Ley 7 de 2021 para un Retiro Digno, que fue declarada nula por la juez Swain, el 13 de octubre. En tanto, Israel Marrero Calderín, vicepresidente del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras, destacó que someter al País a una deuda impagable es “llevarnos al mayor sufrimiento, miseria, dolor y muerte” a sabiendas de que el paso nos causará una segunda quiebra.
9
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
10< NOTICIAS AHORA
La pandemia de covid se extenderá otro año más Epidemiólogos hacen llamado a no bajar la guardia y continuar con los esfuerzos de vacunación Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
El mundo —y por supuesto Puerto Rico— tendrá que esperar cerca de un año para ver avance en el control del covid-19 debido a la disparidad global en los esfuerzos de vacunación. Hasta entonces no se podrá bajar la guardia y se tienen que mantener las medidas de prevención hasta por lo menos un año más, coincidieron los epidemiólogos consultados por EL VOCERO. Ante la situación, se aseguró que a corto plazo hay elementos importantes que deben atenderse. Se indicó que los últimos meses del año constituyen la época en que más se contagian las enfermedades respiratorias y —al ser el covid-19 una condición bajo esa categoría— es imprescindible que las personas tomen más precaución, aun cuando tengan las dosis de vacuna recomendadas. Los viajes hacia Estados Unidos y las visitas familiares a Puerto Rico van a incrementar desde el Día de Acción de Gracias hasta enero, y para mantener en control el virus es posible que se requieran medidas de protección adicionales, expresó Melissa Marzán, principal oficial de Epidemiología del Departamento de Salud.
“Todavía no tenemos la bolita para predecir el futuro, pero ciertamente el plan de la Organización Mundial de la Salud es que para verano del año que viene al menos el 70% de la población mundial esté vacunada. Así que cuando uno se compara con esa meta, hoy Puerto Rico ya tiene una ventaja sobre ese proceso… En la media que se agilice la vacunación a nivel mundial se le cierra el paso al virus y a las mutaciones que crean nuevas variantes. Mientras eso no se cumpla, continuarán las fluctuaciones en la cantidad de casos”, señaló la salubrista en declaraciones a EL VOCERO. Para manejar las fluctuación de los casos, Marzán indicó que es determinante que las autoridades continúen realizando esfuerzos de vacunación. También destacó que las personas que puedan y aun no lo hayan hecho, se vacunen para aumentar la posibilidad de contener esta amenaza a la salud de las personas lo antes posible. El epidemiólogo Luis Mayol también considera que la democratización de la vacuna contra el covid-19 ha sido pobre, sobre todo en los países con escasos recursos económicos. Señaló que por esa razón se espera que esta crisis de salud se extienda hasta después del verano de 2022. “La pandemia es propiamente un problema global, por lo tanto, si no se ataca desde ese punto de vista y se asiste a estos otros países que tienen tasas de vacunación bien bajas (es posible que nuevas variantes) continuarán saliendo. Esto tiene repercusiones para todo el mundo, no solo Puerto Rico. No obstante, en nuestro caso tenemos un panorama alentador ya que la vacunación ha sido un éxito y el uso de la mascarilla las personas lo siguen respetando. De hecho, la mascarilla continúa siendo un arma eficaz”, declaró el
Se indicó que para manejar la fluctuación en los casos, las autoridades deben seguir realizando esfuerzos para que más personas se vacunen.>Archivo / EL VOCERO
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
Según los salubristas, la única forma de detener la pandemia es aumentando la tasa de vacunación en el mundo. >Archivo / EL VOCERO
experto en salud. Por su lado, Juan Carlos Reyes, quien dirigió el equipo de trabajo que manejaba la pandemia en la Isla en 2020, sostuvo que Mientras la situación de emergencia hasta la fecha, el esfuerzo de vacunación ha global continúe, tenemos todos que estar sido extraordinario y hay que celebrarlo. No vigilantes para actuar ante cualquier obstante, subrayó que no se puede bajar la cambio que nos pueda afectar. guardia porque —aunque el 72% de la po- Melissa Marzán blación ya está inoculada— aún hay cerca principal oficial de 800 mil personas que no tienen las do- Epidemiología del Departamento de Salud sis “y en un país de 100 por 35 millas, eso es mucha gente”. “Las pandemias históricamente, tal y como fue la gripe del 1918 y otras, han du- que cuando llega el invierno hay aumento y rado de 2 a 3 años. Con el covid, igualmen- brote de casos de enfermedades respiratote la cosa va por ahí. Cuán rápido acabe la rias. Vamos a ver aumento de eso, es clásico amenaza va a depender de qué hagamos a y tenemos que tenerlo claro y no podemos nivel mundial para promover la vacunación darnos el lujo de bajar la guardia”, enfatizó de países pobres, porque ahora mismo tú Reyes. Marzán destacó que Puerto Rico tiene coges un avión hoy y mañana estás en Tailandia. La gente se mueve con rapidez. Y no por primera vez los indicadores de transhay que ir tan lejos tampoco. En Latinoamé- misión comunitaria en los niveles más barica, muchos países no tienen más del 30% jos desde junio. Eso quiere decir que diade vacunación. Y además tenemos estados riamente hay menos de 10 personas por de la nación (estadounidense) por deba- cada 100,000 habitantes que dan positivo jo del 50%, de donde viene mucha gente a al virus. La cifra real estaba ayer en 9.3 conPuerto Rico y que los puertorriqueños visi- tagios diarios por cada 100,000 habitantes, según el Departamento de tamos”, expuso Reyes. Salud. Apuntó a que será clave La principal oficial de Epipara la Isla que puedan ser demiología puntualizó que vacunados los niños de 5 a con la llegada de la varian11 años en las próximas sete delta en el mes de junio, manas, una vez que se aula transmisión comunitaria torice por la Administración subió a rojo en poco tiempo. Federal de Alimentos y DroUn factor que será No obstante, destacó que si gas (FDA) . clave para la Isla las personas continúan utili“Si el martes se autoriza es que se pueda zando la mascarilla, se lavan por la FDA la vacunación vacunar a los niños las manos, evitan la aglomepara la población entre 5 a 11 de 5 a 11 años ración en lugares cerrados y años, eso se tarda como una en las próximas se vacunan, es posible mansemana en lo que los CDC semanas. tener la tendencia a la baja. preparan las guías de vacuLa pandemia no está connación. Ahí es cuando, ofitrolada en ninguna de las cialmente, se puede iniciar la campaña que estará a cargo de la doctora regiones del mundo, advirtió Marzán, por Iris Cardona, principal oficial de Salud”, se- lo que entiende que hay que mantenerse vigilantes. Destacó que si se sigue atrasando ñaló Marzán. Indicó que prevé que la iniciativa se tra- la inoculación en el mundo se pueden debaje a través de proveedores privados en lu- sarrollar variantes más potentes. “La clave es estar vigilantes. Es como gar de convocatorias masivas, como se hizo cuando comienza la temporada de huracon la población adulta. Si luego hiciera falta coordinar a través canes. No sabemos si va a venir o no, pero de las escuelas, no se descarta, aseguró estamos vigilantes a cualquier actividad en Marzán. “Va a ser importante que los padres el Atlántico. Mientras la situación de emervacunen a sus hijos. Esa será una protección gencia global continúe, tenemos todos que extra grande y yo creo que la gente tiene que estar vigilantes para actuar ante cualquier tener claro que la historia natural nos dicta cambio que nos pueda afectar”, expresó.
Dato relevante
11
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021 > 12
13
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
14< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
El alcalde presentará ante la legislatura municipal el informe sobre las finanzas y actividades del ayuntamiento
Quieren darle nuevo uso al Museo de la Transportación Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO
Ángel Pérez asumió las riendas del municipio hace cuatro años, cuando su predecesor salió del cargo investigado por agresión sexual y otros delitos.>Arhcivo / EL VOCERO
Alcalde anuncia la reducción del déficit en Guaynabo Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO
El déficit en el municipio de Guaynabo ronda el millón de dólares, pero para el alcalde Ángel Pérez la cifra es producto de gastos que están fuera de su control, como el aumento en el costo del seguro del municipio y la aportación municipal al Plan Vital y al Pay as you go, de las pensiones. No obstante, el primer ejecutivo municipal celebró haber acortado esa brecha más rápido de lo esperado, ya que según indicó, su predecesor Héctor O’Neill había dejado las finanzas en situación precaria, lo que se sumó al sobrestimado de los recaudos. El déficit presupuestario para el año fiscal 20172018 —cuando Pérez asumió las riendas del municipio— era de $18,368,474, señaló. “Espero ya poder eliminar el déficit que tenemos entre ingresos y gastos en el presupuesto. Se logró antes de lo que pensábamos. Gracias a Dios el movimiento económico en Guaynabo se ha dado y no vislumbramos que se tengan que reducir beneficios o jornada, ni cortarle servicios a la gente”, expresó Pérez, quien se apresta a presentar ante la legislatura municipal el informe sobre las finanzas del ayuntamiento. Según datos compartidos por el alcalde, el presupuesto de Guaynabo para el Año Fiscal 2020-2021 fue de $128,370,006, pero los ingresos fueron de $127,453,958. Guaynabo es un municipio grande, con mayor presupuesto, por lo que el déficit de un millón de dólares no se considera “sustancial”, a juicio de Pérez. En conjunto, las aportaciones que debe hacer el municipio al Plan Vital y al retiro — Pay as yo go— pueden llegar a $22 millones en un año. “Si eso no se mantiene, tengo que sumarle eso al gasto (y el déficit aumenta). La petición que le estamos solicitando al gobernador y la junta es que puedan eximir a los municipios del pago de Vital porque eso es un programa estatal”, argumentó Pérez. Según el alcalde, el gobernador Pedro Pierluisi coincide en que a los municipios se les debe liberar de ese pago.
ingreso. Esto es desarrollo económico. Refleja que hay más personas, más comerciantes, desde pequeños y medianos hasta grandes empresas”, detalló Pérez. Gracias a Dios el movimiento económico En términos de las patentes, en el Año en Guaynabo se ha dado y no Fiscal 2020-2021, Guaynabo recaudó vislumbramos que se tengan que reducir $47,814,979, por lo que sobrepasó el estibeneficios o jornada, ni cortarles servicios a la gente. mado de $45 millones. También superó el estimado en los años fiscales 2019-2020 y Ángel Pérez 2018-2019. alcalde de Guaynabo En lo que va de año, el municipio ha registrado 900 negocios nuevos y el volumen de negocio de al menos 175, es mayor a los Cuadro fiscal difícil Pérez asumió la alcaldía en momentos diez millones de dólares en cada uno. Por su parte el director de Finanzas de turbulentos hace cuatro años, pues O’Neill salió del cargo investigado por agresión se- Guaynabo, Edwin Reyes, estableció que en ese renglón “caerían oficinas de ventas y serxual y otros delitos. El juicio contra el exalcalde no ha comen- vicios, hay muchos de Ley 20-22, y por eso zado, por lo que se desconoce si el tribunal no se refleja en el impuesto a la propiedad”. La segunda fuente de ingresos para el ordenará que el ayuntamiento realice algún tipo de pago por daños. Sin embargo, en municipio en los pasados cuatro años es la el ámbito federal, una demanda en contra contribución sobre la propiedad, seguida del hijo del exalcalde, Héctor O’Neill Rosa del Impuesto sobre Ventas y Uso, y los arbi—quien también tenía señalamientos por trios. “Hay mucho comerciante hostigamiento sexual— se expandiendo, mucha constransó por $1.6 millones. La trucción en las viviendas. administración municipal Claro, es también gracias a terminó de pagarla el pasado las ayudas federales que han septiembre, se informó. decidido hacer alguna amCuando Pérez llegó al mupliación a su vivienda, así nicipio en agosto de 2017, ya En lo que va de que hay un efecto de los fonhabía un presupuesto apro2021, el municipio dos federales. Hay una combado por una legislatura muha registrado 900 binación de ambos”, puntuanicipal ajena a su confianza. negocios nuevos. lizó Pérez. Un mes después llegó el huComo parte de las iniciaracán María. Posteriormente, tivas, el municipio estrenó el en 2020-2021, los terremotos y la pandemia de covid-19 también causa- portal Guaynabo Pay. El alcalde explicó que es un programa “donde le estamos facilitanron estragos en las finanzas municipales. Ante el panorama, Pérez relató que apos- do a las personas pagar por algún tipo de sertó a estrategias para ayudar al comerciante vicio. Ejemplo, vaciado de pozo séptico. La —como combinar la Oficina de Permisos, persona entra, solicita el servicio y paga. Los Finanzas, Desarrollo Económico y la Oficina cementerios, las multas de tránsito, nosotros de Consorcio— y presentar opciones como damos 40 por ciento de descuento si dentro programas de asistencia en el pago de nómi- de los primeros 30 días lo pagas dentro del sistema; se paga la patente…”. na por un año. El interés del alcalde es que se convierta “En los municipios, el mayor ingreso era la contribución sobre la propiedad. En en una aplicación móvil, que acerque los Guaynabo era así, pero vamos a dos años servicios de la alcaldía a los residentes del consecutivos donde la patente es el mayor municipio.
Dato relevante
El Museo de la Transportación — como parte de su metamorfosis de atracción turística a elefante blanco— dejará de ser museo para convertirse en un espacio comercial. El alcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, señaló que la estructura continuará de pie, pero su interior no volverá a ser museo. Informó que otras galerías emblemáticas de la administración de Héctor O’Neill tampoco han generado el dinero suficiente como para sostenerse solas. “Museo, no. Eso no regresa a ser museo. Los números lo que nos dicen es que ese museo tampoco era autosustentable. Nosotros estamos buscando el mejor uso de fondos públicos. En este momento, hasta que no arreglemos lo que fuimos afectados y saquemos las oficinas que están allí —que son temporeras— pues una vez ellos salgan buscaremos la mejor utilidad de esas facilidades y buscaremos algo comercial mediante una Alianza Público Privada”, explicó Pérez a EL VOCERO. La estructura sufrió daños tras el paso del huracán María, en 2017, pero se convirtió en un ‘head start’ municipal poco después. Sin embargo, ahora alberga a la Oficina de Finanzas del ayuntamiento, ya que el ciclón obligó el cierre de uno de los anexos de la casa alcaldía. El Museo de la Transportación fue inaugurado en 2015 por O’Neill, luego de una construcción que costo $11,110,139. Entre sus atractivos se encontraban simuladores de avión y autos, así como modelos a escala de los barcos La Pinta, La Niña y La Santa María. La página oficial del municipio lo describe una “enorme galería de 30,000 pies cuadrados y de arquitectura moderna” que “guarda la documentación histórica sobre el transporte”. Desde su llegada a la silla municipal, Pérez ha señalado que tanto el Museo de la Transportación, el Museo del Deporte y el Museo de la Música, operan en déficit. Aunque cada uno fue construido con fines turísticos mediante préstamos con la banca privada y el ya liquidado Banco Gubernamental de Fomento (BGF), representan un gasto para Guaynabo. El Museo del Deporte, inaugurado en 2004, es el único de los tres que permanece abierto. El Museo de la Música estaba bajo construcción. “El del Deporte está. Tenemos exhibición de Roberto Clemente. El de la Música, tenemos unas negociaciones con compañías para la utilidad de ese espacio”, adelantó Pérez, quien espera hacer el anuncio a esos fines en los próximos meses. La construcción del Museo del Deporte costó $15 millones. En el caso del Museo de la Música, originalmente se suponía que abriera en 2017, tras una inversión de $17 millones. Sin embargo, problemas posteriores con el contratista retrasaron la apertura y el presupuesto requerido, según detalló.
15
La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
La verdad es que los celos y el control también son ma rato
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021 >
16
Datos Importantes Sobre DOVATO Este es solo un breve resumen de la información importante sobre DOVATO y no reemplaza la consulta con tu proveedor de salud sobre tu afección y tu tratamiento. ¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre DOVATO? Si tienes una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH 1) y una infección por el virus de la Hepatitis B (VHB), DOVATO puede causar efectos secundarios graves, como: • VHB resistente. Tu proveedor de salud te realizará una prueba para comprobar si tienes una infección por VHB antes de que inicies el tratamiento con DOVATO. Si tienes VIH 1 y hepatitis B, el VHB puede cambiar (mutar) durante el tratamiento con DOVATO y volverse más difícil de tratar (resistente). Se desconoce si DOVATO es seguro y eficaz en personas con infección por VIH 1 y VHB. • Empeoramiento de la infección por VHB. Si tienes una infección por VHB y tomas DOVATO, el VHB puede empeorar (exacerbarse) si dejas de utilizar DOVATO. Una "exacerbación" es cuando la infección por VHB vuelve súbitamente con más intensidad que antes. ° No te quedes sin DOVATO. Resurte tu receta o comunícate con tu proveedor de salud antes de que DOVATO se acabe. No interrumpas el uso de DOVATO sin hablar primero con tu proveedor de salud. ° Si interrumpes el uso de DOVATO, tu proveedor de salud tendrá que revisar frecuentemente ° tu salud y realizarte análisis de sangre durante varios meses para controlar tu hígado y controlar tu infección por VHB. Puede ser necesario que se te administre un medicamento para tratar la hepatitis B. Informa a tu proveedor de salud sobre cualquier síntoma nuevo o inusual que puedas tener después de dejar de tomar DOVATO. Para obtener más información sobre los efectos secundarios, consulta "Posibles efectos secundarios de DOVATO". ¿Qué es DOVATO? DOVATO es un medicamento de venta con receta que se utiliza sin otros medicamentos con el fin de tratar la infección por VIH 1 en adultos: que no han recibido antes medicamentos para el VIH 1, o con el fin de reemplazar sus medicamentos actuales para el VIH 1 cuando su proveedor de salud determina que cumplen con ciertos requisitos. El VIH 1 es el virus que causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Se desconoce si DOVATO es seguro y eficaz en niños. ¿Quién no debería utilizar DOVATO? No uses DOVATO si: • Alguna vez has tenido una reacción alérgica a algún medicamento que contenga dolutegravir o lamivudine. • Usas dofetilide. Tomar DOVATO y dofetilide puede causar efectos secundarios que pueden ser graves o mortales. ¿Qué debo decirle a mi proveedor de salud antes de usar DOVATO? Infórmale a tu proveedor de salud todas tus afecciones, incluso lo siguiente: • Tienes o has tenido problemas hepáticos, incluida una infección por hepatitis B o C. • Tienes problemas renales. • Estás embarazada o tienes pensado quedar embarazada. Una de las medicinas de DOVATO, llamada dolutegravir, puede ser perjudicial para tu bebé en gestación. ° Tu proveedor de salud podrá recetarte un medicamento diferente a DOVATO si tienes pensado quedar embarazada o si el embarazo se confirma durante las primeras 12 semanas de embarazo. ° Si puedes quedar embarazada, tu proveedor de salud puede realizarte una prueba de embarazo antes de que comiences el tratamiento con DOVATO. ° Si puedes quedar embarazada, tú y tu proveedor de salud deben hablar sobre el uso de métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento con DOVATO. ° Informa a tu proveedor de salud de inmediato si tienes pensado quedar embarazada, si quedas embarazada o si piensas que puedes estar embarazada durante el tratamiento con DOVATO. • Estás amamantando o planeas hacerlo. No amamantes si estás usando DOVATO. ° No debes amamantar si tienes VIH 1, ya que corres el riesgo de contagiarle el VIH 1 a tu bebé. ° Una de las medicinas que componen DOVATO (lamivudine) pasa a la leche materna. ° Habla con tu proveedor de salud acerca de la mejor manera de alimentar a tu bebé.
©2021 ViiV Healthcare or licensor. DLLADVT210011_SPAN April 2021 Produced in USA.
Informa a tu proveedor de salud sobre todos los medicamentos que utilizas, incluso aquellos recetados o de venta libre, vitaminas y suplementos herbales. Algunos medicamentos interactúan con DOVATO. Mantén una lista de tus medicamentos y muéstrasela a tu proveedor de salud y a tu farmacéutico cuando compres un nuevo medicamento. • Puedes pedir a tu proveedor de salud o a tu farmacéutico una lista de los medicamentos que interactúan con DOVATO. • No comiences a tomar medicamentos nuevos sin informarle a tu proveedor de salud. Tu proveedor de salud puede decirte si es seguro usar DOVATO con otros medicamentos. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de DOVATO? DOVATO puede provocar efectos secundarios graves, como, por ejemplo: • Consulta “¿Cuál es la información más importante que debo conocer sobre DOVATO?”. • Reacciones alérgicas. Llama de inmediato a tu proveedor de salud si presentas una erupción cutánea al usar DOVATO. Deja de usar DOVATO y busca atención médica de inmediato si presentas una erupción cutánea junto con cualquiera de los siguientes signos o síntomas: fiebre; sensación de enfermedad generalizada; cansancio; dolores musculares o articulares; ampollas o úlceras en la boca; ampollas o descamación de la piel; enrojecimiento o hinchazón de los ojos; hinchazón de la boca, la cara, los labios o la lengua; problemas para respirar. • Problemas hepáticos. Durante el tratamiento con DOVATO, las personas con antecedentes de virus de la hepatitis B o C pueden tener un mayor riesgo de presentar cambios o un empeoramiento en algunas pruebas de función hepática. También se han producido problemas hepáticos, incluida insuficiencia hepática, en personas sin antecedentes de enfermedades hepáticas u otros factores de riesgo. Tu proveedor de salud puede hacerte análisis de sangre para evaluar cómo funciona tu hígado. Habla con tu proveedor de salud de inmediato si presentas alguno de los siguientes signos o síntomas de problemas hepáticos: color amarillento en la piel o en la parte blanca de los ojos (ictericia); orina oscura, similar al color del té; deposiciones (heces) de color claro; náuseas o vómitos; pérdida del apetito; y/o dolor, molestia o sensibilidad en el lado derecho del área del estómago. • Mucha acumulación de ácido láctico en la sangre (acidosis láctica). Mucha acumulación de ácido láctico es una emergencia médica grave que puede provocar la muerte. Habla con tu proveedor de salud inmediatamente si presentas alguno de los siguientes síntomas, ya que podrían ser signos de acidosis láctica: sensación de extrema debilidad o cansancio, dolor muscular inusual (fuera de lo normal), dificultad para respirar, dolor de estómago con náuseas y vómitos, sensación de frío (especialmente en brazos y piernas), sensación de mareo o aturdimiento y latidos cardíacos rápidos o irregulares. • La acidosis láctica también puede generar problemas de hígado graves, lo que puede ocasionar la muerte. El hígado podría agrandarse (hepatomegalia) y se podría desarrollar grasa en el hígado (esteatosis). Habla con tu proveedor de salud de inmediato si presentas cualquiera de los signos o síntomas de problemas hepáticos mencionados anteriormente en "Problemas hepáticos". • Tienes mayor probabilidad de presentar acidosis láctica o problemas hepáticos graves si eres mujer o tienes sobrepeso (obesidad). • Pueden ocurrir cambios en tu sistema inmunológico (síndrome de reconstitución inmune) cuando empiezas a tomar medicamentos para el VIH 1. El sistema inmunológico puede volverse más fuerte y empezar a combatir infecciones que han estado ocultas en el cuerpo durante mucho tiempo. Comunícate con tu proveedor de salud inmediatamente si empiezas a tener nuevos síntomas después de comenzar a utilizar DOVATO. • Los efectos secundarios más frecuentes de DOVATO incluyen los siguientes: dolor de cabeza; náuseas; diarrea; problemas para dormir; cansancio y ansiedad.
17
MI MEDICAMENTO PARA EL VIH ES UNA DE ELLAS. ¿Por qué DOVATO podría ser adecuado para ti? Se ha demostrado que DOVATO ayuda a controlar el VIH con solo 2 medicinas en 1 pastilla. Eso significa menos medicinas* en tu cuerpo mientras tomes DOVATO. Puedes tomarlo con o sin comida. Aprende más sobre menos medicinas en es.DOVATO.com DOVATO es un tratamiento completo que se receta para tratar el VIH 1 en adultos que no han recibido en el pasado medicamentos para el VIH 1 o para reemplazar sus medicamentos actuales para el VIH 1 cuando su médico determina que cumplen ciertos requisitos. Los resultados pueden variar. *En comparación con los tratamientos de 3 o 4 medicinas.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de DOVATO? (continúa) Estos no son todos los posibles efectos secundarios de DOVATO. Comunícate con tu médico para que te asesore con respecto a los efectos secundarios. Te recomendamos que informes los efectos secundarios negativos de los medicamentos recetados a la FDA. Visita www.fda.gov/medwatch o llama al 1-800-FDA-1088. ¿Dónde puedo encontrar más información? • Habla con tu proveedor de salud o farmacéutico. • Visita DOVATO.com o llama al 1-877-844-8872, donde también puedes obtener las indicaciones de uso del producto aprobadas por la FDA. March 2021 DVT:6PIL Trademark is owned by or licensed to the ViiV Healthcare group of companies.
¿Has recibido tratamiento anteriormente? ¿Estás considerando cambiar de tratamiento?
Pregúntale a tu médico sobre DOVATO.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
MI VIDA ES LA SUMA DE MUCHAS COSAS
18< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
San Juan anuncia proyecto para reparar carreteras
Atenderán sobre 200 millas lineales de calles, avenidas y caminos
atraer inversión a San Juan ni a Puerto Rico con vías públicas que obstaculizan la transportación. Tenemos estructuras importantes, pero sin vías de transporte público que provean seguridad y agilicen los servicios, no se puede aspirar a tener una economía sólida con la calidad de vida que nuestros ciudadanos merecen”, señaló. Redacción El primer ejecutivo de la capital >EL VOCERO informó que el proyecto incluirá El municipio de San Juan infor- áreas del gobierno central. “Estamó que realizará un proyecto de mos adoptando áreas estatales. repavimentación a un Sin embargo, es nececosto de $26 millones sario que las mejoras en fondos propios, que sean cónsonas con atenderá sobre 600 canuestra visión de ciulles municipales. dad y para esto es neEl alcalde Miguel Las calles de cesario dejar los límites Romero anunció que San Juan se territoriales y cubrir encuentran en con “Tus calles al día” las necesidades de San franco deterioro, repavimentarán sobre tras años de Juan”, agregó. 200 millas lineales de no recibir el En cuanto a la logísticalles, avenidas y cami- mantenimiento ca y detalles de las obras, nos. “Atender las calles adecuado. Al 15 Romero indicó que se de la gente de San Juan de septiembre, se dividirá en cuatro fases fue un compromiso habían recibido y utilizarán más de 227 que hice antes de las 5,763 querellas mil toneladas de asfalto. elecciones y me com- para bacheo, Con el fin de completar place anunciar que ya pavimentación y el proyecto en tiempo y comenzamos a cum- repavimentación. costo, San Juan contraplirlo”, informó Romero tará varias compañías Miguel Romero mediante comunicado para realizar los trabaalcalde de San Juan de prensa. jos. Estas son Super AsRomero resaltó el phalt Pavement Corp, deterioro de la red vial en el muni- Puerto Rico Asphalt LLC, Profescipio y aludió al impacto que tiene sional Asphalt LLC, y Stella Consen la economía. “La infraestruc- truction Group LLC. tura vial es parte esencial del deAunque las obras estarán en sarrollo económico, no podemos manos de contratistas, la adminis-
El proyecto se dividirá en fases y contratarán a cuatro compañías para realizar las obras en tiempo y costo.>Suministrada
tración municipal vigilará que se cumpla con las especificaciones y detalles de los proyectos. Para ese propósito, sostuvo Romero, “el municipio contará con personal encargado de la medición, documentación y seguimiento de los trabajos”. El alcalde aludió a la urgencia de atender la situación de las vías públicas, principalmente por el impacto que tiene en las actividades diarias. “Las calles de San
Juan se encuentran en franco deterioro, tras años de no recibir el mantenimiento adecuado. Al 15 de septiembre, se habían recibido 5,763 querellas para bacheo, pavimentación y repavimentación”, informó. Mientras, el director de Obras Públicas y Ornato municipal informó el inventario de carreteras y su estado actual. “Un análisis desarrollado por el Municipio identificó que San Juan cuenta con 29.55
millas lineales de avenidas, 688.70 millas lineales de calles y 85.96 millas líneas de caminos. De éstas, quedó evidenciado que el 65% de las calles, el 75 % de los caminos y el 55% de las avenidas se encuentran en mal estado”, detalló. Romero resaltó que con “Tus calles al día” quiere devolverle a San Juan “el protagonismo que merece como la Ciudad Capital y centro económico y turístico de Puerto Rico”.
Miles de migrantes en éxodo por el sur de México The Associated Press HUEHUETÁN, México - Unos 2,000 migrantes, en su mayoría centroamericanos, continuaron ayer el éxodo masivo desde la ciudad de Tapachula, en el sur de México, hasta que llegaron a una localidad a unos 26 kilómetros (16 millas) de distancia. Los migrantes empezaron a caminar antes del amanecer para evitar el calor abrasador. Procedentes principalmente de Honduras y El Salvador, muchos iban acompañados por niños. Al mediodía de la segunda jornada del recorrido llegaron al poblado de Huehuetán, en el estado sureño de Chiapas. A diferencia de caravanas anteriores, la que partió el sábado de Tapachula no incluía tantos migrantes haitianos, luego de que miles de ellos llegaron a la frontera sur de Estados Unidos,
a la altura de Del Rio, Texas, en septiembre. Decenas de miles de migrantes de Honduras, El Salvador y Haití han estado esperando en Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala, a que las autoridades mexicanas les otorguen los papeles de asilo o de refugiados que podrían permitirles viajar, pero están cansados de la demora en el proceso. México requiere que los migrantes que solicitan una visa humanitaria o asilo permanezcan en Chiapas, limítrofe con Guatemala, para que sus casos puedan ser procesados. Anthony Beltrández, cubano que dejó su país en 2018, para irse a Uruguay, llevaba mes y medio esperando en Tapachula por los documentos que le permitieran llegar a la frontera sur de Estados Unidos. “Demoraban mucho”, comentó
Los migrantes, en su mayoría procedentes de Centroamérica, se desplazan por una carretera a las afueras de Huehuetán, en Chiapas, México. >AP Photo / Marco Ugarte
Beltrández, restaurador de muebles, sobre los papeles. Así que decidió unirse al grupo de migrantes que partieron de Tapachula el sábado. “Hay mucho calor, muchos retenes”, sostuvo sobre la caminata. En el primer día de su viaje, los migrantes superaron una barrera de policías estatales que trataba de detenerlos. Hubo altercados menores y un niño pequeño sufrió
una herida leve en la cabeza, pero a pesar de ello continuaron el viaje. Siguieron unos cuantos kilómetros más hasta llegar a la localidad cercana de Álvaro Obregón el sábado, donde pasaron la noche en un campo de béisbol. “Nosotros no queremos problemas con nadie”, indicó Beltrández a la llegada del grupo a Huehuetán ayer. “Queremos hacer
todo pacíficamente”, agregó. La policía, agentes de inmigración y la Guardia Nacional han disuelto otras caravanas más pequeñas este año. En agosto, elementos de la Guardia Nacional impidieron el paso de cientos de haitianos, cubanos y centroamericanos que partieron a pie por una carretera desde Tapachula. En enero, una caravana más grande trató de partir de Honduras, pero las autoridades guatemaltecas le impidieron seguir adelante. José Antonio, un migrante hondureño que no quiso dar su apellido debido a que teme que ello pueda perjudicar su caso, sostuvo que llevaba dos meses esperando en Tapachula para obtener una respuesta a su solicitud de visa. Estas caravanas son similares, aunque ni de cerca tan grandes, a las que cruzaron México en 2018 y 2019.
19
Tostones de Pana Pqte. de 20 oz. Reg. $3.49
2
99
Papaya Entera
De Puerto Rico Reg. 99¢ Lb.
69
¢
Lb.
Melón de Agua
En Pedazos Sin Semillas De Puerto Rico Reg. $1.19 Lb.
DETALLES EN:
79
¢
Lb.
Mango Kit De Puerto Rico Reg. $1.19 Lb.
79
¢
Lb.
Selectos tos
Selectos
3
2x 00
Harina de Pancake Pqte. de 1 Lb. Reg. $1.89 c/u Especial $1.50 c/u
Todas nuestras tiendas están sujetas a la Orden Ejecutiva 2021-065. Horarios varían por localidad. Especiales válidos del 25 al 27 de octubre de 2021 mientras dure la mercancía, debido al aumento en la demanda de los productos por la emergencia nacional. Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda y están sujetos a la disponibilidad.
5
2x 00
Tostones, Amarillos Caja o Pqte. de 2 Lbs. Reg. $2.99 c/u Especial $2.50 c/u
Selectos
Bebidas en Polvo Variedad Env. de 24 oz. Reg. $2.89 c/u
Selectos
2
29 c/u
5
3x 00
Syrup para Pancake Original, Lite Env. de 12 oz. Reg. $1.89 c/u Especial $1.67 c/u
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
Selectos
ADMINISTRACIÓN >
20<
Presidente Salvador Hasbún
shasbun@elvocero.com
>LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Opinión
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital
I
Exoneración de juezas: ¡Culpan a la víctima!
nsólito. La Oficina de la Admi- las vistas a las que compareció Ruiz nistración de Tribunales (OAT) Costas, ahora publican sus transcripoportunistamente concluyó que la ciones (Informe OAT, 10/septiemculpa es de la víctima de violencia do- bre/2021, p. 4-13, 20-25, 29-31). Se ha circunvalado la determinaméstica, la fiscalía, y la legisción de la mayoría del Tribulatura, pero no de dos juezas nal Supremo de PR designadel Tribunal de Caguas. La dos(as) por el PNP que hizo investigación referente a las eco de dicha mordaza prejuezas Sonya Nieves Cordero via a la prensa. Los gremios e Ingrid Alvarado Rodríguez periodísticos ante la acadepor su conducta judicial altamicidad de la controversia, mente cuestionable en atenKatherine posiblemente deberán reención a la hoy víctima de aseAngueira focar recurrir al Tribunal Susinato Andrea Ruiz Costas, Navarro premo de EE.UU. para evitar reproduce el discrimen por que no se vuelva a repetir la razón de género que alegan Psicóloga combatir en las salas espe- Social-Comunitaria denegatoria de acceso a información en violación de su cializadas de violencia dolibertad de prensa. Veamos. méstica. El asesinato vil de Andrea Ruiz OAT refleja su propia incapacidad de evaluar críticamente a juezas que Costas epitomiza cómo el sistema julejos de cumplir con su deber minis- dicial sexista no atendió su grito de auterial de erradicar el discrimen sexista, xilio con carácter de emergencia para lo reproducen. En un intento burdo salvarle su vida. Tras 26 años desde de proteger a juezas designadas por el que se publicó el estudio “El discrimen PPD, la administración bajo la jueza por razón de género en los tribunales” presidenta Maite Oronoz Rodríguez (1995), OAT busca excusas jurídicas montó un operativo partidista escu- insostenibles para exonerar a juezas dándose tras la alegada “discreción afines políticamente. Estas usaron judicial” para exonerarlas. Por otra su lente sexista al escuchar la prueba parte, buscan congraciarse con la para denegar la petición de una orden prensa. El acceso a información que de protección exparte a favor de la hoy previamente se prohibió por el juez fenecida Andrea Ruiz Costas y radicaadministrador del Tribunal de Caguas ción de cargos criminales en contra de ordenando sellar las grabaciones de Miguel Ocasio Santiago. No empecé
los logros de la lucha feminista en pautar política pública para combatir la violencia machista y la designación de mujeres a puestos claves para implantarla, siguen ciegas ante sus propias acciones u omisiones ilegales sexistas. Desde su óptica sexista, OAT señala que todos los componentes del sistema judicial cumplieron con su deber dentro del margen de “error” que pudo revisarse. OAT responsabiliza a fiscalía por no llevar el caso criminal en alzada (p. 47) y que continuase el proceso de petición de orden de protección, independientemente de rechazarla exparte de emergencia. OAT además responsabiliza a la legislatura por no reformar la Ley 54 (1989) para emitir órdenes expartes y delimitar la autonomía de la voluntad de las víctimas (p. 49). Al margen de sus excusas irrelevantes, OAT debió adjudicar que las determinaciones judiciales de las juezas Nieves Cordero y Alvarado Rodríguez fueron ilegalmente discriminatorias. Es indignante el estándar jurídico utilizado sin examinar con rayo láser, el discrimen camuflado so color de “discreción judicial” de las dos juezas que cometieron actos sexistas de una “magnitud” que repercutieron en el asesinato de una mujer. Es culpa del tribunal que la víctima de violencia doméstica desistió de revisar determinaciones ilegales cuan-
do ésta compareció dos días corridos intentando sin éxito solicitar auxilio. Ruiz Costas declaró contundentemente que se sentía intimidada y violentada psicológicamente por su parejo que la humillaba y amenazaba de difundir vídeos y fotos de su intimidad sexual para asesinar su reputación. Esto no trata de un mero “error honesto en la interpretación del derecho” (p. 33-35), sino de un acto ilegal discriminatorio por razón de sexo cuando un(a) juzgador(a) actúa “movido por inclinaciones personales de tal intensidad que adopta posiciones”… “sin importar la prueba recibida” (p. 37). Es un “error que por su magnitud refleja conducta impropia” (p. 33), pues resultó en el asesinato de Andrea Ruiz Costas. Las dos juezas no sopesaron la declaración honesta del entrampamiento psicológico del ciclo de violencia doméstica de una víctima. Culpar a la víctima por desistir de llevar su caso en alzada (p. 34), ni aceptar servicios de intercesoría, ni albergarse fuera de su hogar (p. 16-17), cuando no se toman medidas de emergencia judicial para protegerla de su victimario, es no entender su vulnerabilidad ante la violencia machista cuando sus vidas peligran. ¡Culpar a la víctima alimenta la distorsión de la violencia psicológica con la cual su asesino la apresó para matarla!
María Arce marce@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
E
La incertidumbre de la incertidumbre
n la política, al igual que en la apoyo de la opinión pública generavida, los caminos a recorrer lizada. Incluso algunos de ellos a aldeben elegirse a base de la tas horas de la noche embriagados de certidumbre. Las posibilidades de emoción traducen de manera errónea y fuera de contexto extractos control sobre las variables de documentos redactados previsibles deben conformar por la Junta de Control de el núcleo del pensamiento a Fiscal y/o la Juez a cargo del la hora de tomar decisiones. caso de Promesa para decir Es lo razonable y lo que se que están ganando a la hora supone dicte el sentido code predecir resultados y así mún. congraciarse con sus beneAquí en Puerto Rico en factores. Pero la realidad es la coyuntura histórica que que el proceso de la quiebra se vive en lo concerniente al Lcdo. Iván del ELA —traducción accifuturo fiscal de la cosa púRivera dentada del concepto Comblica, el sentido común es el menos común de los senti- @ivanantonio2016 monwhealth— y por ende la gracia congresional de dos. Los intereses personales EE.UU. por medio de la ley y las intrigas intestinales de los partidos, junto con los intereses denominada Promesa, son un expesindicales en distintos estados de los rimento jurídico y procedimiento ‘sui EE.UU. en los cuales existen conflictos generis’ del que nadie sabe nada en entre acreedores de bonos del ELA y realidad. Si bien es cierto que el Capítulo 9 del sindicatos a los que están adscritas uniones locales conforme a la Ley 45 Código de Quiebras Federal muy bien aprobada en los años ‘90, conforman sirve para establecer unos parámeun berenjenal local sin precedentes. tros guías en el mismo, siendo ello una La demagogia es el aderezo que le gracia y concesión del Congreso de la brinda cohesión al mismo. Como es potencia administradora en nuestro típico de los demagogos, en este mo- caso, se abre una gama de posibles mento echan mano de cualquier ora- interpretaciones y resoluciones judición o cualquier frase para decir que ciales cónsonas con el fundamento les asiste la razón y por ende merecer jurídico utilizado para oponerlo. Me
refiero al poder del Congreso de la metrópoli para administrar sus posesiones en conformidad con los mejores intereses de los constituyentes que eligen a sus miembros. No a los mejores intereses de los residentes del territorio administrado, sino al bienestar de los que eligen a los congresistas. En ese aspecto los acuerdos alcanzados entre la Junta —como cuestión de hecho, entidad técnica designada por Ley Promesa para representar la colonia en los procedimientos— acreedores, el Comité Oficial de Retirados (COR), dirigentes legislativos locales y el Gobernador, son lo único que nos logra brindar algún grado de certeza y certidumbre respecto a lo que posiblemente sea el futuro fiscal de la Isla y por ende de los posibles impactos a los que aquí residimos. Los que se oponen a legislar conforme a los mismos y están en este momento bloqueando y obstaculizando la posible salida de la quiebra y por ende de la tara que conlleva tener una Junta, se contradicen en su propia demagogia. Dicen que los acuerdos y la legislación propuesta a través del PC1003 pone en riesgo la UPR y las pensiones de los retirados. Ahora bien, lo acordado, con el incremento al techo mínimo de recortes de pensiones
a $2,000.00 a razón del 8.5% de las de sobre esa cantidad —solamente el 15% de los pensionados— deja en manos de los propios legisladores conseguir la friolera de 43 millones de dólares o quizás menos, cada año, para garantizar que ese pequeño grupo de pensionados reciba integra su pensión año por año. Y más, con la ventaja de los acuerdos de un fondo que podría garantizar de por sí el 100% de las pensiones en todo momento conforme a los ahorros que puedan generar el propio gobierno local. Sobre la UPR — fenómeno fiscal digno de análisis independiente a este del día de hoy— los acuerdos le garantizan los fondos suficientes para reestructurarse en forma administrativa tal, en un plazo de 5 años, que su dependencia de los políticos y el fondo general sea lo menor posible para alcanzar la verdadera autonomía universitaria. La alternativa de los que se oponen al PC1003 es dejar a merced de las interpretaciones futuras sobre Promesa a los pensionados y a la UPR, sin mencionar a los municipios que de igual manera deben ser tema aparte. Con ello ponen en riesgo la salida airosa de la quiebra. En otras palabras alegan combatir la incertidumbre con más incertidumbre.
Si usted no está de acuerdo...
@ Víctor Rodríguez
>Director Relaciones Públicas SSA
@segurosocial
¡B
uen día! ¿Cuándo fue la última vez que intentó armar un rompecabezas y justo antes de terminarlo, descubría que solo le faltaba una pieza? Cuando solicita algún beneficio de Seguro Social, nuestros empleados deben evaluar y determinar cuidadosamente si usted cumple todos los requisitos para cualificar al mismo. Si tiene todas las piezas, su solicitud será aprobada. Pero si falta alguna importante, su caso probablemente será denegado. De todas maneras, siempre le notificaremos cualquier decisión por escrito, y si no está de acuerdo, lo exhortaremos a apelar su caso a tiempo. Conocer las razones específicas de nuestra decisión lo ayudará a decidir si desea apelar su caso y presentar las evidencias necesarias. En general, usted —o la persona bajo cuyo récord está solicitando beneficios— debió haber trabajado, estar asegurado(a) y cumplir otros requisitos. Si su caso no fue aprobado, aclare las razones de la denegación. Por ejemplo: ¿Lo denegaron porque no estaba asegurado para incapacidad o por razones médicas? ¿No ha cumplido la edad mínima para cualificar a retiro (62) o no había acumulado suficientes créditos de trabajo? ¿O nunca recibimos ese documento importante que tenía guardado en una gaveta? Aclare dudas llamando a su oficina local de Seguro Social. Para conseguir el número telefónico, haga clic en ‘Locate an Office by Zip’ y luego ingrese su código postal en www. ssa.gov/locator/. Salvo pocas excepciones, le ofrecemos hasta sesenta (60) días para apelar la decisión. Nuestro proceso
de apelación es como una escalera que lo protegerá desde el primer escalón aunque aprobemos su solicitud en otro nivel superior. Los primeros tres escalones son: inicial, reconsideración y vista ante un juez administrativo. El cuarto escalón sería el Consejo de Apelaciones en Virginia. Luego de este nivel, usted puede radicar una demanda civil ante el Tribunal Federal. Mientras algunos beneficios permiten que le paguemos beneficios acumulados o retroactivos, otros no. Si el tipo de beneficio que solicita no permite que le paguemos beneficios retroactivos, le pudiéramos pagar solamente desde el mes en que radicó su solicitud inicial hasta el presente, si cumple todos los requisitos. Por otro lado, ciertos beneficios permiten que le paguemos beneficios acumulados desde seis o doce meses anteriores a la fecha de su solicitud inicial hasta el presente. Supongamos que en julio de 2021, Ramoneta solicitó beneficios reducidos como esposa divorciada a sus 62 años. A dicha edad, este beneficio no provee retroactividad por lo que, si cumple otros requisitos, podemos pagarle beneficios solamente desde el mes en que radicó dicha solicitud inicial. En septiembre de 2021, denegamos su reclamación porque ella no sometió evidencia del tiempo que estuvo casada legalmente con su exesposo. Ramoneta no había presentado esa evidencia porque estaba distraída y molesta desde que el público había expulsado a su artista favorito del programa La casa de los famosos. Si Ramoneta radica su reconsideración a tiempo y somete su sentencia de divorcio demostrando que estuvo casada legalmente durante el tiempo mínimo requerido, ella cobraría beneficios acumulados desde que radicó su solicitud inicial —julio 2021— en adelante. Si radica un caso nuevo —en lugar de apelar— le pagaríamos solamente a partir del mes que radique su nueva solicitud. Los solicitantes por incapacidad pueden cobrar hasta un año retroactivo a la fecha en que radicaron su solicitud inicial, si cum-
plen otros requisitos. Si no está de acuerdo con nuestra decisión, comuníquese con nosotros. También puede radicar la apelación y actualizar su información médica en www.segurosocial.gov. Este servicio —por internet— solo está disponible en inglés. Al enviarnos su apelación electrónicamente, obtendrá un recibo automático de la misma. Supongamos que en enero de 2021, Florito solicitó incapacidad alegando que sus condiciones médicas agravaron desde que en 2018 se le trabó la lengua cantando reguetón en una fiesta patronal. En septiembre de 2021, Florito radicó su apelación de Vista Administrativa pues habíamos denegado su solicitud inicial y reconsideración por razones médicas. Si el juez determina que Florito se encuentra incapacitado desde 2018, él cobraría doce meses de beneficios retroactivos; o sea, desde enero de 2020 —un año antes de radicar su solicitud inicial en enero 2021— hasta el presente. Usted puede radicar su apelación directamente con nosotros o, si lo desea, contratar un abogado o representante. Si desea contratar representación legal, debe completar los formularios SSA 1696 y Acuerdo de Pago de Honorarios. Su abogado o representante debe inscribirse en www.segurosocial.gov para que podamos descontar honorarios directamente de sus beneficios retroactivos. Oriéntese en www.segurosocial.gov, nuestros servicios automatizados en 1-800-772-1213 o, llame a nuestros representantes de su oficina local de Seguro Social, tras ingresar su código postal en www.ssa.gov/ locator/.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
De todo sobre Seguro Social
21<
22<
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
Hay 13,000 plazas disponibles
El Programa de Desarrollo Laboral (PDL) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) estará llevando a cabo la Feria de Reclutamiento más grande en la historia de Puerto Rico. La Feria ofrecerá sobre 13,000 plazas de empleos disponibles con la participación de 142 patronos. Las plazas disponibles incluyen varios sectores económicos, incluyendo la industria de manufactura, servicios profesionales especializados, banca, industria automotriz, técnicos, comunicaciones, restaurantes, seguridad y hoteles, entre otros. La Feria de Reclutamiento se llevará a cabo el martes, 26 de octubre de 2021, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico durante el horario de 8:30 a.m. a 3:30 p.m. La actividad contará con estacionamiento libre de costo para todos los participantes.
Se empobrecen los puertorriqueños Índice de precios
Hoy un dólar rinde solo 82 centavos
Entre agosto de 2020 (118.541) y agosto 2021 (122.489) el Índice General de Precios aumentó en 3.3%, el dato más reciente del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Los grupos principales que reflejaron alzas en sus índices fueron: transportación, 8.9%; alimentos y bebidas, 2.9%; entretenimiento, 2.4%; educación y comunicación, 2.1%; otros artículos y servicios, 1.4%; alojamiento, 1.3% y cuidado médico, 0.4%.
Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado
El disloque en la cadena de suministros y en la producción global, así como el aumento en la demanda ante la reapertura de los países y el alza tarifaria en el acarreo y en las utilidades, frenó todo avance social y económico en la Isla, lo cual, según economistas consultados por EL VOCERO, deteriorará a corto y mediano plazo las condiciones de vida de los puertorriqueños. El director de economía de Estudios Técnicos, Leslie Adames, reconoció que el alza inflacionaria, que hoy se ubica en un 3.3%, acorde con los más recientes datos del Índice de Precios del Consumidor (IPC), ha deterioro la posición financiera de muchos puertorriqueños, lo que les ha agravado su nivel de vida. Según el IPC el aumento más alto fue en el alojamiento, que incrementó en los 12 meses desde agosto 2020 a agosto 2021 un 36.8%, eso quiere decir que si usted pagaba en el año pasado $125 por hospedarse en un hotel, este mismo hotel hoy le cuesta $171.00 o $46.00 más caro. De igual modo, llenar el tanque de su auto, aumentó un 33.8%, así que, si su carro se llenaba con $40.00 hoy día llenarlo le cuesta $53.52, un aumento de $13.52 en un año. “Un dólar hoy rinde menos que un dólar hace un año. Ahora podemos comprar menos cosas de lo que comprabas hace 12 meses atrás. Estamos más empobrecidos. Hoy un dólar sólo rinde 82 centavos y la realidad es que en el corto plazo y por los próximos seis meses a un año anticipo que la tasa de inflación mantenga su tendencia alcista”, afirmó Adames. Con dicha proyección coincide la economista Martha Quiñones, quien sigue viendo cada vez más lejos la movilidad social, la cual asegura que en la Isla no se materializa hace tiempo. “En Puerto Rico lo que hay es más trabajo y aspiraciones de una mejor calidad de vida”, acotó. Para Quiñones el alza inflacionaria responde al incremento en el precio de la gasolina, de los alimentos y de las utilidades, segmentos que enfatizó “se tragan el presupuesto. Los costos aumentan, pero los salarios no. Ahora inicia un aumento salarial a $8.50 que no es cónsono con el alza en el costo de vida en Puerto Rico. Cada vez las personas están más empobrecidas”, apuntó. “Estamos sobreviviendo. Necesitamos un País más justo, porque seguimos yendo al
Un dólar hoy rinde menos que un dólar hace un año. Ahora podemos comprar menos cosas de lo que comprabas hace 12 meses atrás. Estamos más empobrecidos. Hoy un dólar sólo rinde 82 centavos y la realidad es que en el corto plazo y por los próximos seis meses a un año preveo que la tasa de inflación mantenga su tendencia alcista. Leslie Adames director de economía de Estudios Técnicos
trabajo todos los días y seguimos viviendo aquí”, abundó. Sin embargo, el economista Vicente Feliciano hizo la salvedad de tratarse de una inflación generada por el covid-19 y la cual deberá ir reduciéndose paulatinamente, una vez se resuelva el problema en la cadena de suministros y culmine el desembolso de las ayudas federales, lo que deberá reducir el consumo. Para Feliciano la inflación en los últimos años ha sido baja a nivel de los Estados Unidos y en Puerto Rico aún más baja, por lo que adjudica el incremento en el último año a dos asuntos particulares: que hay mucho dinero en la calle, lo que ha aumentado la demanda de bienes y el disloque en la cadena de suministros. “En China cuando hay un caso de covid en la ciudad donde hay un puerto, cierran el puerto. Esto ha provocado que un contenedor de China a California que antes costaba $2,500 hoy se coloca por encima de los $10,000”, apuntó el economista. “Entiendo que al final de este año las ayudas federales comiencen a mermar y la cadena de suplido comience a mejorar lo que irá reduciendo la inflación. Todavía la inflación será significativa por los próximos seis meses a un año, que es el estimado de tiempo para que se arregle el problema en la cadena de suplido”, agregó. Feliciano no considera que esta alza in-
flacionaria incida en una mayor pobreza, ya que entiende hay mejores salarios para paliar el impacto. Sostuvo que a los beneficiarios del seguro social ya les ajustaron sus cheques con la inflación y para los retirados del gobierno de Puerto Rico no se contempla un recorte acorde con el plan fiscal. “Parte de la inflación es el reflejo de mejores salarios. Ahora que se aprobó un alza salarial se evidenció que el 90% de los empleados de la Isla ganan por encima de los $8.00 la hora. La presión inflacionaria en parte ha generado mejores salarios”, justificó el economista. Tras el embate del huracán María en 2017, los niveles de pobreza en Puerto Rico aumentaron a un 52.3%, según datos del Centro de Información Censal (CIC). La cifra disminuyó a 44.5% a medida que se iba recuperando la Isla de los estragos de los huracanes, pero se estima que, con el aumento en desempleo generado por el covid la cifra pudiese promediar hoy un 60%. Ante dicha realidad, Francisco Rodríguez Castro, CEO de la firma Birling Capital, se reafirmó en que la vida es solo un 10% de las cosas que nos pasan y el 90% de cómo reaccionamos a las situaciones. “Por ello es vital planificar su presupuesto familiar para poder enfrentar todo tipo de ajustes como el que enfrentamos ahora. La experiencia nos da la prueba primero y luego las lecciones”, acotó.
Asimismo, acorde con el más reciente Índice de Costo de Vida, realizado por el Instituto de Estadísticas, -dato que no refleja la inflación ni los impuestos- los segmentos de servicios públicos y artículos de supermercados son de los que más impactan el bolsillo del consumidor. Según se desprende del informe, los servicios públicos locales son un 61.3% más elevado que el promedio entre 290 países encuestados y los artículos de supermercado están un 20% por encima del promedio.
Estados Unidos
Los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales mostraron que los precios subieron un 5.4% en septiembre sobre una base anualizada, y la inflación aumentó un 0.4% respecto a agosto. El último Índice de Precios al Consumo muestra datos comparables con los de la Isla. En cuanto a cómo la inflación está afectando a los estadounidenses, algunas de las subidas de precios más notables desde septiembre de 2020 son: autos de alquiler (43%), gasolina (42%), autos de segunda mano (24%), hoteles (18%), huevos (13%) y muebles (11%). Cada año, la Administración de la Seguridad Social calcula el ajuste por el costo de la vida para el año siguiente. Normalmente aumenta entre el 1% y el 2%, con una media del 1.65% en los últimos 10 años. La última vez que alcanzó niveles similares a los hoy experimentados fue en plena Gran Recesión, cuando alcanzó un 5.8%.
ECONOMÍA >23
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
Mier defiende decisión en caso de la NAIC Espera recuperar la acreditación para 2022 Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com
El designado jefe de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), Marino Mier, defendió la decisión de descontinuar el proceso de apelación a la determinación de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC en inglés) que suspendió la acreditación que ostentaban porque entendió que no iba a prosperar. “La decisión de desistir la tomé yo después de consultar con los abogados del bufete que estaban manejando este caso para la oficina, reunirme con personal de la NAIC y con el Comité de Normas de Reglamentación Financiera y Acreditación, que está compuesto por los comisionados de seguros de otros estados y que decide los asuntos de acreditación. La decisión se tomó porque a mi entender la apelación no iba a prosperar, iba a ser un gasto inútil y un desperdicio de fondos públicos”, declaró Mier a EL VOCERO. “Los fondos públicos ni los recursos de
la OCS están para defender errores inexcusables, sino para que la oficina pueda llevar a cabo sus funciones de reglamentar la industria de seguros y guardar por el interés público”, abundó. La controversia sobre la pérdida de la acreditación de la OCS remonta a diciembre de 2019, cuando la NAIC puso a la agencia en probatoria por irregularidades en una transacción aprobada por la oficina a beneficio de la aseguradora Time. Esta transacción buscaba cancelar los contratos de reaseguros de Time para que la aseguradora recobrara $2,700 millones. “La transacción era para recobrar los $2,700 millones de los reaseguradores y de ahí sacar $270 millones para pagar un dividendo de $203 millones a la compañía matriz, y el dinero restante lo iban a poner en unos planes de activos segregados”, explicó Mier. Se informó que la OCS autorizó la transacción en agosto de 2019. Sin embargo, una decena de estados la objetó por vía de sus respectivas oficinas de comisionados de seguros, comenzando por la de Wisconsin, donde originalmente radicaba la aseguradora Time. El 7 de octubre de 2019, la OCS retiró la aprobación de la transacción y el entonces comisionado,
El comisionado de Seguros, Mariano Mier >Archivo/EL VOCERO
Javier Rivera, encomendó una evaluación inicial sobre la transacción, la cual culminó el 3 de diciembre de 2019 con un informe de tres páginas. Según Mier Romeu, las objeciones giraban en torno la representación que Time había hecho al comisionado de seguros del estado de Wisconsin, antes de que se aprobara la mudanza a la Isla a principios de julio de 2019. El comisionado de ese estado advirtió que la aseguradora contaba con niveles bajos de capital, pero auto-
GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE PUERTO RICO
AVISO En cumplimiento con la ley Num. 16 del 5 de agosto de 1975, según enmendada, conocida como Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de Puerto Rico, notifico que a tenor con lo dispuesto en la Secciones 8 (a) y (b) me propongo a radicar en el Departamento do Estado del Gobierno de Puerto Rico, la Traducción de las siguientes Normas Federales establecidas: PARTE: 10 OSH 1926 GRUAS Y CABRIAS EN LA CONSTRUCCIÓN: CUALIFICACIÓN DE LOS OPERADORES (Cranes And Derricks In Construction:Operator Qualification ) 83 FR, Num . 218, (56198-56247), 9 de noviembre de 2018 PARTES; 4, OSH 1910, 10 OSH 1926 Y 12 OSH 1915-18 EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL BERILIO, REGLA FINAL (Occupational Exposure to Beryllium, Final Rule) 82 FR, Núm. 5 (2470-2757), 9 de enero de 2017 Partes : 4 0SH 1910,10 OSH 1926 Y 12 OSH 1915-18 EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A SILICE CRISTALINA RESPIRABLE, REGLA FINAL (Occupational Exposure to Respirable Crystalline Silica; Fina Rule) 81 FR Num. 58 (31167-31169), 25 de marzo de 2016
PARTE: 2 OSH 1904, 4 OSH 1910, 10 OSH 1926, 12 OSH 1915-18 FASE IV DEL PROYECTO DE MEJORAS A LAS NORMAS (Standards improvement Project-Phase IV) 84 FR, No. 93, (21416-21420). 14 de mayo de 2019
rizó la mudanza porque Time les presentó que el 100% de sus obligaciones estaban reaseguradas y por tanto no había riesgo a los más de 200 mil tenedores de póliza que tenían en 49 estados. “Después de llegar a Puerto Rico, entonces es que someten la solicitud para cancelar los reaseguros. En ese momento tanto Wisconsin como otros estados perciben que se está quitando la protección a los tenedores de póliza”, explicó Mier Romeu. La transacción, destacó el comisionado, no contó con un análisis actuarial de la propia OCS y, en vez, la oficina aceptó y dio por bueno un análisis presentado por Time. “La compañía no tenía un actuario que examinara eso antes de aprobarse la transacción en agosto del 2019. El actuario externo, según hemos visto, se contrató después”, relató. De igual modo, indicó que posteriormente, la transacción de recaptura fue analizada por el comisionado de seguros de Texas para determinar si Time contaba con reservas adecuadas para continuar operando. El resultado reveló que, de ejecutarse la cancelación de los contratos de reaseguro, Time tendría una necesidad de $600 millones para asegurar sus
pólizas, lo que habría resultado en la insolvencia.
Confía recuperar acreditación
En septiembre, la NAIC presentó a la OCS una evaluación preliminar sobre las operaciones de la oficina, reiterando señalamientos anteriores como la capacidad técnica del personal de la oficina para manejar transacciones mayores y los problemas de comunicación con los comisionados de seguros de otros estados. Sin embargo, para que la OCS recobre la acreditación, la NAIC exige la aprobación de una serie de proyectos de ley que atemperarían el marco legal en la Isla al de otras jurisdicciones. Mier Romeu anticipó que presentará esos proyectos a la legislatura durante la próxima sesión ordinaria. Además se mostró confiado en que se aprobarán, pues cuenta con el apoyo de la industria de seguros en Puerto Rico y del presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández. Sobre si entiende que de aprobarse la legislación requerida lograría recuperar la acreditación de la NAIC para 2022, el comisionado respondió que “se tiene y se va a culminar el año que viene”.
GOVERNMENT OF PUERTO RICO DEPARTMENT OF LABOR AND HUMAN RESOURCES PUERTO RICO OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH ADMINISTRATION
NOTICE In compliance with Act 16 of August 5, 1975, amended, known as the Puerto Rico Occupational Safety and Health Act, I hereby notify that pursuant to Sections 8 (a) & (b), I will file with the Department of State of the Commonwealth of Puerto Rico, the Translates of the enclosed Federal Rules: PART: 10 OSH 1926 CRANES AND DERRICKS IN CONSTRUCTION: OPERATOR QUALIFICATION (Grúas y Cabrias en la Construcción Cualificación de los operadores ) 83 FR, No. 218 (5819846247)November 9,2018
PART: 2 OSH 1904, 4 OSH 1910, 10 OSH 1926 & 12 OSH 1915 -18 STANDARDS IMPROVEMENT PROJECT— PHASE IV (Fase IV del Proyecto de Mejoras a las Normas ) 84 FR, No. 93 (21416-21420), May 14, 2019
PARTE: ,4 OSH 1910 REVISIÓN DE LA NORMA DE BERILIO PARA INDUSTRIA GENERAL (Revising the Beryllium Standart for General Industry) 85 FR, No. 135 (42582-42628), 14 de Julio de 2020
PARTS: 4 OSH 1910, 10 OSH 1926 & 12 OSH 1915-18 OCCUPATIONAL EXPOSURES TO BERYLLIUM, FINAL RULE (Exposición Ocupacional al Berilio, Regla Final) 82 FR, No. 5 (2470-2757) January 9, 2017
PARTS: 4 OSH 1910 REVISING THE BERYLLIUM STANDARD FOR GENERAL INDUSTRY (Revision de la Norma de Berilio para la Industria General) 85 FR, No. 135 (42582-42628) July 19, 2020
Partes :10 OSH 1926 y 12 OSH 1915-18 EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A BERILIO Y SUS COMPUESTOS EN LOS SECTORES DE CONSTRUCCIÓN Y ASTILLEROS (Ocupational Exposures to Beryllium and Beryllium Compounds in Construction and Shipyard Sectors) 85 FR No. 169 (53910-53999), 31 de agosto de 2020
PARTS: 4 OSH 1910, 10 OSH 1926 & 12 OSH 1915-18 OCCUPATIONAL EXPOSURES TO RESPIRABLE CRYSTALLINE SILICA, FINAL RULE (Exposición Ocupacional a Silice Cristalina Respirable , Regla final) 81 FR Num. 58 (31167-31169), March 25, 2016
PARTS: 10 OSH 1926 & 12 OSH 1915-18 OCCUPATIONAL EXPOSURE TO BERYLLIUM AND BERYLLIUM COMPOUNDS IN CONSTRUCTION AND SHIPYARD SECTORS (Exposición Ocupacional a Berilio y sus Compuestos en los Sectores de Construcción y Astilleros ) 85 FR No. 169 (53910-53999), August 31, 2020
Copias de estas traducciones estarán disponibles para ser examinada en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA), Edificio Prudencio Rivera Martínez , Avenida Muñoz Rivera 505, Piso 20, Hato Rey, P.R., durante horas laborables, o pueden ser accesadas en la red de Internet, en la siguiente dirección: http://www.osha.gov En San Juan, Puerto Rico a: 21 de septiembre de 2021
Copies of the aforementioned Federal Rules are available for inspection at the Department of Labor and Human Resources, Puerto Rico Occupational Safety and Health Administration (PR OSHA), Prudencio Rivera Martinez Bulding, 505 Muñoz Rivera Avenue, 20th Floor, Hato Rey, P.R., during wonking hours, or can be access at web site :http://www.osha.gov In San Juan, Puerto Rico, on September 21,2021
CARLOS J. RIVERA SANTIAGO Secretario Departamento del Trabajo y Recuros Humanos
CARLOS J. RIVERA SANTIAGO Secretary Department of Labor and Human Resources
24< ESCENARIO
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
No descarta producción de Netflix en Puerto Rico El escritor chileno, quien vivió una década en la Isla, tiene un contrato de exclusividad con la plataforma de ‘streaming’ Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
Chile y Puerto Rico, Don Amor. Además, uno de sus libros más recordados es El caso de la actriz a la que nadie quería, que se desarrolla en el Viejo San Juan. Actualmente, Valenzuela se encuentra en plena producción de la tercera temporada de la serie ¿Quién mató a Sara? “Para esta temporada regresa nuestro gran héroe Alex Guzmán, interpretado por Manolo Cardona. También la familia Lazcano en pleno, más intensa y explosiva que nunca. Y, sobre todo, regresa el personaje que le da título a la historia: Sara. Y prepárense, porque ella vuelve recargada y con una faceta que no le conocíamos”, adelantó. El también productor se reservó qué actores se integran al melodrama, que este año fue el más visto en la plataforma.
El dramaturgo chileno José Ignacio Valenzuela, conocido como el Chascas, firmó un contrato exclusivo de tres años con la compañía de ‘streaming’ Netflix, para el desarrollo de contenido exclusivo para la Revela detalles del nuevo proyecto empresa. Además de ¿Quién mató a Sara?, “Mi contrato con Netflix contempla exclusividad para series y el Chascas produce otra telenovela que ellos sean los primeros en ver para Netflix. Esta vez, se trata de una guiones de películas escritos por mí, historia que gira en torno a las aventuras que se viven durante tres años. Indentro de un cuartel dependientemente de bomberos muy esde eso, no hay un vopecial. lumen específico de Se trata de Donde contenido. Digamos hubo fuego, historia que iremos acomoque marca el regreso dando la carga y la de Eduardo Capetillo Donde hubo fuego, es cantidad de esa carga su nuevo proyecto con a las cámaras y el seen el camino”, explicó Netflix y cuenta con gundo proyecto de Itael Chascas a pregunlas actuaciones de Itatí tí Cantoral en Netflix. tas de EL VOCERO. Cantoral y Eduardo “¡Todo es secreto! El escritor tiene un Capetillo. Solo te puedo contar vínculo especial con que ya se inició la proPuerto Rico, ya que ducción”, reveló sobre vivió una década en la Isla, está casado con un puerto- la propuesta que aún no tiene fecha rriqueño y su hija es chilenoboricua. de estreno. La trayectoria del Chascas ha esIncluso, no descarta producir un tado marcada por éxitos que han teproyecto para Netflix en la Isla. “Puerto Rico siempre está en mi nido al menos dos versiones. Ese es mente, en mi imaginario, en mi co- el caso de La casa de al lado, Dama razón. ¿Aparecerá la isla en alguno y obrero, y otros títulos que se prode mis futuros proyectos? Ni yo lo sé. dujeron primero en Chile y luego Supongo que tendremos que estar en Estados Unidos. Sin embargo, el todos sintonizados a ver qué pasa”, realizador descartó la idea de hacer alguna nueva versión de sus propias sostuvo. En su catálogo de telenovelas se novelas, tal y como hizo Netflix con encuentra la coproducción entre la colombiana Las Juanas.
Dato relevante
POR AMOR O POR DINERO Carlos Ponce conduce el reality show Por amor o por dinero, que iniciará el 17 de noviembre a las 9:00 p.m. por Telemundo. Este proyecto, enfrentará al boricua con su esposa Karina Banda, por el liderato de los reality show de parejas, ya que la mexicana conduce Enamorándonos, por TeleOnce. Por amor o por dinero, cuenta con ocho hombres y ocho mujeres, todos solteros, luchando por $200,000 en efectivo para la pareja ganadora.
El escritor adelanta detalles de la nueva temporada de ¿Quién mató a Sara?.>Suministrada
El Chascas aseguró que no dejará a un lado la escritura de libros infantiles.>Suministrada/Mat
“Tengo varias ideas originales a las que quiero darle la oportunidad de ser evaluadas, a ver cuáles de ellas ven finalmente la luz. En lo personal, en este momento de mi vida quiero contar historias nuevas, y no revivir algo que ya escribí”, puntualizó a este diario. El también novelista aseguró que no dejará a un lado la escritura de libros infantiles. “Acaba de salir publicado en México un nuevo libro infantil titulado Pepito y la casa embrujada. También, hace apenas unas semanas, se publicó en España mi libro El mejor hermano del mundo, para lectores
Puerto Rico siempre está en mi mente, en mi imaginario, en mi corazón. José Ignacio Valenzuela escritor
a partir de siete años. Y en este momento estoy escribiendo una nueva historia, también para público infantil, llamada Mi casi casi mamá. O sea, vienen muchas sorpresas literarias”, adelantó.
ESCENARIO >25
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
Combatir el dolor de forma inteligente Se trata de un síntoma orgánico y emocional
Nerymar Ríos Ortiz
>Neuroeducadora Fundación Aprendo con Shabum
Alerta a contenido
Luis Montel
>Especial para EL VOCERO
El dolor es la más cruel de las sensaciones que causa malestar emocional, deteriora la vida saludable y hace que el día a día sea una cuesta muy dura de superar. Actualmente, es el síntoma más común en nuestra sociedad, ya sea orgánico o emocional. De forma general, se expresa cuando hay un mal funcionamiento o sobrecarga por un padecimiento adquirido: infecciones por enfermedades crónicas, degenerativas, neoplásicas, traumas leves o complicados o desequilibrio de ácidos básicos en el organismo. Existen muchos más, pero nos enfocaremos en la causa más común de dolor en la consulta de urgencias médicas: el de origen osteomuscular. Todos conocemos la artrosis y sus consecuencias, que al final terminan en un síndrome doloroso permanente. El paciente vive largos años deteriorándose y llega a una depresión marcada. Se han usado múltiples fármacos para frenar o mitigar estos síntomas, tales como los corticoesteroides, los antiinflamatorios (Aines), los opiáceos, los bloqueadores neuronales o las anestesias locales, con un resultado de alivio moderado, pero siempre persistiendo el dolor. Hasta que los médicos y el personal de salud no lo interpretemos como una manifestación de algún problema, y no aprendamos a atacarlo de forma inteligente con una estrategia, jamás acabaremos o controlaremos el dolor. Recetar medicamentos para aliviar-
C
Es importante identificar la causa del dolor para establecer un tratamiento adecuado. >Suministrada
lo, sin estudiar la causa, es como matar moscas a cañonazos. Lo mejor sería ponerles una trampa e inactivarlas. La solución está en cambiar el método de “todo sirve para todo” y tratar a cada paciente como una situación nueva.
Medidas para aliviar el dolor:
• Hidratación correcta: 2.5 litros de agua al día; • Dormir al menos ocho horas diarias. Si hay algún factor que lo impida, buscar soluciones naturales; • No intoxicar al organismo con sustancias que nos acidifiquen más; • Apoyarnos en la cámara de oxigenación hiperbárica; • Usar la ozonoterapia pautada por un especialista;
• Bajar el consumo de polifarmacia, que no nos está ayudando; • Comer abundantes verduras y frutas; • Estar relajados y quitarnos estrés y carga emocional; • Plantas adaptágenas para lograr una ayuda extra; • Puede usar el canabidiol como terapia opcional, bajo guía del médico. En todos los casos de dolor tenemos el componente de desequilibrio ácido básico y descompensación electrolítica. Esto nos recuerda que somos seres bioeléctricos, llenos de sensores que envían información constante al cerebro, donde se hace consciente el dolor. Esa es la razón por la cual debemos mantener nuestro medio interno lo más equilibrado posible.
Oncológico sobre ruedas llega a Adjuntas Redacción >EL VOCERO
La organización Voces también formará parte de la iniciativa, mediante un esfuerzo de vacunación contra el covid-19. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
La Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer y el Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez llegarán el sábado, 30 de octubre, al Coliseo Rafael Llull Pérez, en Adjuntas, para ofrecer servicios clínicos a la comunidad. En el horario de 8:30 a.m. a 3:30 p.m., se ofrecerán charlas educativas y múltiples tipos de pruebas, desde PSA, papanicolau y mamografías, hasta pruebas de tiroides, plaquetas, dermatología, cernimiento de seno, nutrición y rehabilitación, entre otras.
De igual modo, Voces se une al Oncológico sobre ruedas mediante el servicio de vacunación como parte de los esfuerzos contra el covid-19. El Oncológico sobre ruedas es un proyecto que busca concienciar sobre la prevención y detección temprana del cáncer, mientras se atienden las necesidades y se impactan diversas regiones de la isla, realizando pruebas y compartiendo temas de interés en cada pueblo. La finalidad es reducir la incidencia y mortalidad de la enfermedad del cáncer, fomentando estilos de vida saludables en la isla.
orrer bicicleta, patineta o caminar por cuevas, requiere usar casco por seguridad. Para la mente no existe un equivalente que podamos utilizar para filtrar lo que vemos o escuchamos. Con los contenidos, proteger la mente es diferente, debemos conocer los efectos que tienen y ejercer el autocontrol. Evitar ver o escuchar contenido que sabemos es perjudicial protege la mente, aunque a veces signifique no ver lo que todos vean. En otras ocasiones, nos corresponde tomar acción y optar por contenidos que aporten al bienestar. Al jugar un videojuego de persecución sientes la experiencia de ser perseguido. El
cerebro segrega todas las sustancias químicas para sentir realmente esa experiencia y reaccionar en el juego. Igual, cuando vemos una película, el cerebro con sus neuronas espejo, siente las emociones que demuestran los actores. Cantar repetidas veces las líricas sin el debido análisis se convierte en programación inconscientemente. El costo mental de estos contenidos es que el cerebro pasa por esa experiencia como si fuera real y se queda grabado con repercusiones emocionales. Si se gana el videojuego se siente alegría, emoción; si se pierde, se puede sentir coraje, frustración, ansiedad. Es bueno sentir esas emociones y poder gestionarlas adecuadamente, pero no exponerse en exceso, ni mucho menos en edades no adecuadas. Lo que preocupa es grabar en la mente la manera de funcionar según un videojuego, como atacando en vez de dialogar o activando un nivel de estrés perjudicial que puede afectar la percepción de la realidad. Un contenido alegre y de comedia nos energiza o relaja. Uno de violencia nos llena de tensión, aunque digan que eso no le afecta. Hagamos equipo creando conciencia del efecto dañino de los contenidos inapropiados.
AVISO PÚBLICO SOLICITUD DE DESLINDE DEL LÍMITE INTERIOR TIERRA ADENTRO DE LA ZONA MARÍTIMO TERRESTRE Este Aviso se publica a tenor con las disposiciones de la Ley Núm. 23 de 20 de junio de 1972, según enmendada, mejor conocida como la Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y el Reglamento Núm. 4860 de 29 de diciembre de 2009, Reglamento para el Aprovechamiento, Vigilancia, Conservación y Administración de la Aguas Territoriales, Terrenos Sumergidos Bajo Éstas y la Zona Marítimo Terrestre. La siguiente Solicitud de Deslinde del Límite Interior Tierra Adentro de la Zona Marítimo Terrestre ha sido radicada ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). SOLICITUD NÚMERO:
0-AG-CER02-MA-00006-08072021
PETICIONARIO:
Agrim. Juan Carlos Dávila
DUEÑO:
MCF Hotels LLC
LUGAR:
Carr.102, Km 11.9, Sector Joyuda Bo. Guanajibo, Cabo Rojo
FECHA DE SOLICITUD:
8 de julio de 2021
PROPÓSITO DEL DESLINDE:
Deslinde de la Zona Marítimo-Terrestre
Copia de esta Solicitud y otros documentos relacionados estarán disponibles al público mediante cita previa. La misma podrá ser solicitada de lunes a viernes de 8: 00 a.m. a 3:30 p.m. en la Oficina de Secretaría, situada en el primer piso del Edificio de Agencias Ambientales, localizado en la carretera 8838, Km 6.3, Sector El Cinco, Río Piedras, Puerto Rico, o por correo a la siguiente dirección: DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES SAN JOSÉ INDUSTRIAL PARK, 1375 AVE PONCE DE LEÓN SAN JUAN, PUERTO RICO 00926 Cualquier persona que desee una Vista Pública a la Solicitud antes mencionada, deberá presentar un escrito a tal efecto en el DRNA dentro de los treinta (30) días subsiguientes a la fecha de publicación de este Aviso. En el mismo, se hará constar en detalle los hechos en que funda sus derechos para intervenir. El Secretario del DRNA, a su discreción, podrá conceder la Vista Pública.
Rafael A. Machargo Maldonado Secretario
Fecha
Carr. 8838 Km 6.3 Sector El Cinco, Río Piedras, PR 00926 San José Industrial Park, 1375 Ave Ponce de León, San Juan, PR 00926 •787.999.2200 •787.999.2303 •www.drna.pr.gov
26<
cha primera subasta, se celebará una segunda subasta día 9 de diciembre de 2021, a las 10:00 am, en el lugar antes mencionado. El precio por la segunda subasta será dos terceras partes (2/3) del precio mínimo de la primera, o sea la cantidad de $45,600.00. De declararse > LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021 desierta dicha segunda subasta se celebrará una tercera subasta el día 16 de diciembre de 2021, a las 10:00 am , en el lugar MR-13653 EN EL ESTADO antes mencionado. El precio LIBRE ASOCIADO DE PU- para la tercera subasta lo será la ERTO RICO TRIBUNAL DE mitad (1/2) del precio mínimo de >Clases >Vehículos PRIMERA INSTANCIA SALA la primera, o sea la cantidad de SUPERIOR DE AGUADILLA $34,200.00. Se dispone que >Bienes Raíces puedan>Servicios concurrir como postores a todas las subastas los titu>Misceláneas lares de>Avisos créditos hipotecarios vigentes y posteriores a la hipo>Esquelas >Empleos teca que se cobra o ejecuta, si (DEMANDANTE) alguno o que figuren como tales VS. en la certificación registral y podrán estos utilizar el montante sus créditos o partes de *El Vocero de Puerto Rico no de se responzabiliza alguno en sus ofertas. Si la por el contenido de anuncios pautados en oferta aceptada esesta por sección cantidad (DEMANDADA) CIVIL NÚMERO: A CD2015- mayor a la suma del crédito o 0145 ASUNTO: COBRO DE créditos preferentes al suyo, al DINERO Y EJECUCIÓN DE HI- obtener la buena pro del remate, POTECA (VÍA ORDINARIA) deberá satisfacer en el mismo EDICTO DE SUBASTA LOS ES- acto en efectivo o cheque de TADOS UNIDOS DE AMERICA gerente, la totalidad del crédito Planchador(a) de vapor, con } EL PRESIDENTE DE LOS ES- hipotecario que se ejecuta y la experiencia. Area Guaynabo. TADOS UNIDOS } SS EL ES- de cuales quiera de otros 787 340-9447 TADO LIBRE ASOCIADO DE créditos posteriores al que se PUERTO RICO} A: LOS DE- ejecuta, pero preferente al suyo. MANDADOS DE EPIGRAFE, AL El exceso constituirá abono total PUBLICO EN GENERAL Y A o parcial en su propio crédito. Y LOS TENEDORES DE LOS para la concurrencia de licitaG R A V A M E N E S P O S T E R I - dores y para el público en generORES. YO, Carol Chalmers al y para su publicación en un Soto Alguacil del Tribunal de Periódico de Circulación GenerPrimera Instancia, Sala de al una vez por semana, por un Aguadilla y al público en gener- término de dos (2) semanas, con al, hago saber: El Alguacil que un intervalo de por lo menos siReclamaciones a SEGUROS, u s c r i b e , f u n c i o n a r i o d e l ete (7) días entre ambas publicACCIDENTES, DiVORCIOS, sTribunal de Primera Instancia de y la fijación en tres (3) Pensión alimentaria, Custodia. Puerto Rico, por la presente aciones lugares públicos del municipio Casos civiles y criminales, anuncia y hace saber al público d o n d e a d e c e l e b r a r s e l a Agencias Gubernamentales, en general que en cumplimiento subasta, tales como la Alcaldía, Casos Federales,Plan de pagos. con la Sentencia dictada el día Tribunal y la Colecturía, expido 18 del mes de agosto del año el presente Edicto bajo firma y el Lcda. Pérez Carrillo 2016, procederé a vender en sello del Tribunal de Primera In787-764-1113; 281-8474 subasta, al mejor postor y el stancia, Sala de Aguadilla . pago se efectuará en efectivo, Siendo necesario evidenciar que Quiebras-Aún es Posible giro postal, o cheque certificado copia del aviso (edicto) fue envi¡Orientación Gratis! a n o m b r e d e l A l g u a c i l d e l ado al (a la) deudor(a) por senMORENO LAW OFFICE LLC Tribunal de Primera Instancia. tencia y a su abogado(a) vía Dicha subasta se celebrará el correo certificado con acuse de Carolina, Loíza, Río Grande, día 2 de diciembre de 2021, a recibo, dentro de los primeros Canóvanas (787) 750-8160 las 10:00 am en mi oficina local- cinco (5) días a partir de publicDebt Relief Agency izada en el Tribunal Superior de ado el primer edicto, siempre Aguadilla, Segundo Piso en la que haya comparecido al pleito. ABOGADO - LABORAL oficina del Alguacil Regional, Si el (la) deudor(a) por sentenHerencias, Divorcios, Pensión calle Progreso Numero 70, en cia no comparece al pleito, la Aguadilla, Puerto Rico. Que en notificación será enviada vía Alimentaria y Custodia cumplimiento de un MandamiLcdo Vargas 787 765-7164 ento librado por el secretario de correo certificado a con acuse este Tribunal, en el caso de de recibo a la última dirección epígrafe, procederé a vender en conocida. Se dispone que los pública subasta y al mejor post- autos y todos los documentos o r , e l s i g u i e n t e i n m u e b l e : correspondientes al procedimiincoado estén de manifiR E P T E L E V I S O R E S L C D , Descripción Registral: URBANA: ento esto en la secretaría del tribunal Plasma. Est $20. Serv.domi- Solar identificado con el número durante las horas laborables. Se 1, radicado en el barrio Camacilio Metro 787 634-8612 seyes de Aguadilla, Puerto Rico, dispone que los licitadores o licon una cabida superficial de citadora acepten como bastante 1,965.194 metros cuadrados. En la titularidad y que las cargas y lindes por el norte en 42.20 met- gravámenes anteriores y los ros con camino municipal; al preferentes, si los hubiere, al Sellados techo, electricidad, SUR en 36 metros con Don c r é d i t o d e l e j e c u t a n t e Cristóbal Arce; al Este en 44.50 continuarán subsistentes. Se enalbañilería, destape, plomería, metros con Solar número 2; y al enderá que el rematante los pintura, A/C 787 908-2310 Oeste en 38.38 metros con San- acepta y queda subrogado en la tiago Arce. --Consta Inscrita en responsabilidad de los mismos, el Registro de la Propiedad de sin destinarse a su extinción en Aguadilla Folio 175, Tomo 344 precio del remate. La suma de de los libros de Aguadilla, Finca carga anterior o preferente, el PERITO ELECTRICISTA METRO número 19,436, con pase al nombre o los nombres de sus tity la fecha o fechas de E ISLA L.#8760 SR COLON tomo 603. Dirección Física: --- ulares Rd 467 Int. Gonzalez St. Feli- vencimiento, según surgen en la 787-796-6003,787-232-3364 ciano Sector Camaseyes Ward certificación registral. El precio Aguadilla, Puerto Rico 00603. mínimo del remate, será según Se celebrará para con el im- consta en la escritura de hipoporte de la misma satisfacer al tecas. Si no se produce el redemandante la suma de $ mate o adjudicación de primera 2 8 , 7 8 6 . 5 7 d e p r i n c i p a l , subasta, el tipo mínimo para la MUDANZAS $2,174.02 de intereses acumula- segunda subasta será las dos El Resuelve. A toda la Isla. dos $ 195.95 de recargos, para terceras partes (2/3) del precio Info 787 615-7170 un total de $ 31,156.54. Los in- mínimo pactado en la hipoteca. tereses sobre dicho principal se Si tampoco se produce remate mantendrán al 7.99 % anual, y ni adjudicación en la segunda continuarán acumulándose subasta, regirá como tipo hasta la fecha de su total pago. mínimo en la tercera subasta la El tipo mínimo para dicha mitad (1/2) del precio pactado. CORTINAS DE LONA, Toldos subasta la será la cantidad de $ Cuando se declare desierta la retractables, Cortinas Ilussion, 68,400.00. Se les apercibe a los tercera subasta se adjudicará la Roll Up Shades 787-510-5318 acreedores de los gravámenes finca a favor del acreedor por la posteriores antes indicados, de totalidad de la cantidad adhaberlos, que si no comparecen eudada si este es igual o menor a la subasta y defienden su que el monto del tipo de la tercrédito, el Tribunal podrá can- cera subasta, si le Tribunal lo celar el mismo en el Registro de estima conveniente. Se abonará Sellado de techos, la Propiedad. Dicha subasta se dicho monto a la cantidad adempañetados y reparación de celebrará el día 2 de diciembre eudada si esta es mayor. Se grietas 787-245-8040 de 2021, a las 10:00 am en mi dispone que la propiedad a ser oficina localizada en el Tribunal ejecutada se adquiera libre de Superior de Aguadilla, Segundo gravámenes posteriores. Se Piso en la oficina del Alguacil dispone, conforme con la senRegional, calle Progreso Nu- tencia dictada en este caso que mero 70, en Aguadilla, Puerto una vez efectuada la subasta y Rico. De declararse desierta di- vendido el bien inmueble, los adSANTIGUAR, DOLOR DE cha primera subasta, se celeb- judicatarios sean puestos en CABEZA Y CUELLO. ará una segunda subasta día 9 posesión del mismo dentro del DON TOÑO 787 644-0784 de diciembre de 2021, a las término de veinte (20) días por 10:00 am, en el lugar antes el Alguacil de este Honorable mencionado. El precio por la se- Tribunal y los actuales pogunda subasta será dos tercer- seedores lanzados del referido as partes (2/3) del precio mínimo inmueble. De ser ello necesario, de la primera, o sea la cantidad el Alguacil podrá diligenciar el de $45,600.00. De declararse Acta de Subasta que se expida desierta dicha segunda subasta en horas laborables, de día, los se celebrará una tercera subasta 5 días laborables de la semana el día 16 de diciembre de 2021, y podrá romper cualquier cera las 10:00 am , en el lugar MR-13653 EN EL ESTADO antes mencionado. El precio radura o candado que dé acLIBRE ASOCIADO DE PU- para la tercera subasta lo será la ceso al inmueble objeto de este ERTO RICO TRIBUNAL DE mitad (1/2) del precio mínimo de desalojo. EN VIRTUD DE LO PRIMERA INSTANCIA SALA la primera, o sea la cantidad de A N T E R I O R , e x t i e n d o l a SUPERIOR DE AGUADILLA $34,200.00. Se dispone que presente bajo mi firma y el sello del Tribunal en Aguadilla, Pupuedan concurrir como postores erto Rico, hoy 24 de septiembre a todas las subastas los titu- de 2021 FIRMADO ALGUACIL lares de créditos hipotecarios vi- TRIBUNAL DE PRIMERA INgentes y posteriores a la hipo- STANCIA teca que se cobra o ejecuta, si (DEMANDANTE) alguno o que figuren como tales VS. en la certificación registral y podrán estos utilizar el montante de sus créditos o partes de MR-13722 ESTADO LIBRE alguno en sus ofertas. Si la ASOCIADO DE PUERTO RICO oferta aceptada es por cantidad TRIBUNAL DE PRIMERA INS(DEMANDADA) CIVIL NÚMERO: A CD2015- mayor a la suma del crédito o TANCIA SALA DE AGUADILLA 0145 ASUNTO: COBRO DE créditos preferentes al suyo, al DINERO Y EJECUCIÓN DE HI- obtener la buena pro del remate, POTECA (VÍA ORDINARIA) deberá satisfacer en el mismo EDICTO DE SUBASTA LOS ES- acto en efectivo o cheque de TADOS UNIDOS DE AMERICA gerente, la totalidad del crédito } EL PRESIDENTE DE LOS ES- hipotecario que se ejecuta y la
clasificados
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE AGUADILLA
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS Usados todas las marcas Pagos desde $149 tienes pronto nadie te monta Nosotros SI! Llama Ahora 787-761-6688 / 787-705-1321
Kia KIA FORTE 2017, aut, aros, pagando $187 787-493-9255
Nissan Se regala cuenta NISSAN VERSA S 2020, garantía. Paga $277 787 493-9255
Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, garantía, cámara. $299 787 800-8040 SE REGALA CUENTA TACOMA 2017,Poco millaje. Paga $459. 787 331-0882
>BIENES RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides. Lic 8634 787 547-1097
Apt. Alquiler Bayamón Sierra Bayamón apt 1habitacion persona sola, incl A/L, pkg 787-948-2509
Apt. Alquiler Río Piedras Sta Rita, C/Manila 1056 Esq. Borinqueña, 2h-1b, sala, com. coc. pkg. $550 787 647-2020
Apt. Alquiler San Juan, Santurce Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266
Casa Alquiler Santurce Cerca Calle Loiza madera, 2do piso, 3h, rejas, agua y luz $525 787 717-3378
Compras Bienes Raíces ComproTuCasita.com ¡Compramos casas CASH! Herencia, deterioro, Multifamiliares 787-562-7400 (E-316)
>EMPLEOS Construcción Albañiles, Variller@s y Montador@ bloques y lozas. Bayamón 787 646-8745 /646-4953
Generales Centro de Envejecientes solicita Cuidadoras. Area Metro. Turnos diurnos y nocturnos, jornada completa. $8.50 hr Interesados llamar 787 400-3670
JORGE N. SOTO MILLAYES
Laundry
>SERVICIOS
Asesorías Legales
Reparaciones
Servicios a Domicilio
Electricidad
Mudanzas
Cortinas
Techos
Enfermería/ Cuidado Servicio
>AVISOS Edictos
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE AGUADILLA JORGE N. SOTO MILLAYES
DANIEL WALTER GURAL y SANTA GUZMAN CALERO
Antonio Melendez GOMEZ MOand German Lopez: RANDEIRA REPRE- A petition has been presented to this court by DCF (Leominster), SENTADOS POR seeking, as to the following children: Luis Y. Lopez-Narvaez, DiEDWARD JOHN SINZ MR-13722 ESTADO LIBRE rinoshka A. Lopez-Narvaez, ASOCIADO DE PUERTO RICO GOMEZ Alanys N. Melendez-Narvaez, > LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021 TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE AGUADILLA
DANIEL WALTER GURAL y SANTA GUZMAN CALERO también conocida por SANTA GURAL
Peticionarios EX-PARTE C I V I L N U M E R O : AG2021CV00893 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL PUEBLO DE PUERTO RICO A: LAS PERSONAS IGNORADAS Y DESCONOCIDAS A QUINES PUDIERA PERJUDICAR LA INSCRIPCIÓN DEL DOMINIO A FAVOR DE LA PARTE PETICIONARIA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA FINCA QUE MÁS ADELANTE SE DESCRIBIRÁ Y A TODA PERSONA EN GENERAL QUE CON DERECHO PARA ELLO DESEE OPONERSE A ESTE EXPEDIENTE POR LA PRESENTE se les notifica para que comparezcan, si lo creyeren que pertinente, ante éste Honorable Tribunal dentro de los veinte (20) días contados a partir de la última publicación de éste Edicto a exponer lo que a sus derechos convenga en el Expediente promovido por los Peticionarios para adquirir su dominio sobre la finca que se describe más adelante. Usted deberá presentar su posición a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr salvo que se presente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la secretaría del Tribunal. Si usted deja de presentar su alegación dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia, previo a escuchar la prueba de valor de la Parte Peticionaria, sin más citarle ni oírle, y conceder el remedio solicitado en la Petición, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. RUSTICA: solar sita en el Barrio Robles de San Sebastián, compuesta de novecientos veintiséis punto mil ciento setenta y dos metros cuadrados (926.1172 m.c.) de terreno; equivalentes a cero punto dos mil trescientos cincuenta y seis cuerdas (0.2356 cdas.); en lindes por el Norte con la Carretera Estatal Cuatrocientos Cincuenta y Siete (457); Sur, Pedro Rodríguez Coss; Este, Uso Público; y al Oeste, Eduardo Morales. Contiene una estructura de concreto dedicada a vivienda. Número de Catastro: 072-065-553-45-000. El abogado de Ia Parte Peticionaria es el Lcdo. Edil I. Quiles Seda, 257 calle Segundo Ruiz Belvis #2, San Sebastián, PR 00685; teléfono 787-896-2727. Se le informa, además, que el Tribunal ha señalado vista en este caso para el 11 de marzo de 2022, a las 3:30 PM, mediante Videoconferencia a la cual usted puede comparecer asistido por abogado y presentar oposición a la petición. Este edicto deberá ser publicado en tres (3) ocasiones dentro del término de veinte (20) días, en un periódico de circulación general diaria, para que comparezcan si quiere3n alegar su derecho. Toda primera mención de persona natural y/o jurídica que se mencione en el mismo, se identificará en letra tamaño 10 puntos y negrillas, conforme a lo dispuesto en las Reglas de procedimiento Civil, 2009. Se le apercibe que de no comparecer los interesados y/o partes citadas, o en su defecto los organismos públicos afectados en el término improrrogable de veinte (20) días a contar de la fecha de la última publicación del edicto, el Tribunal podrá conceder el remedio solicitado por la Parte Peticionaria, sin más citarle ni oírle. En Aguadilla, a 20 de septiembre de 2021. SARAHI REYES PEREZ Secretaria Regional SECRETARIA Por: Arlene Guzmán Pabón Secretaria Auxiliar de Tribunal SUB-SECRETARIA
Parte Demandante vs.
DORAL MORTGAGE CORP. A TRAVES DEL FDIC Field Office; y FULANO DE TAL
Parte Demandada CIVIL NUM. CA2021CV02485 SOBRE: CANCELACION DE PAGARE EXTRAVIADO EDICTO DE EMPLAZAMIENTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU.) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO ) SS. DE PUERTO RICO A: FULANO DE TAL como posible tenedor del pagaré extraviado Queda emplazado(a) y notificado(a) de que en este Tribunal se ha radicado una dem anda de cancelación del pagaré extraviado que a continuación se describe: --Pagaré hipotecario a la orden de Doral Mortgage Corporation por la suma principal de CIENTO OCHENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA DOLARES ($187,450.00), con vencimiento el 1ro de febrero de dos mil cinco (2005), garantizado con hipoteca constituida por la escritura número 241 otorgada el 3 de febrero de 1990, ante el Notario Reinaldo Segurola Pérez. El inmueble hipotecado para garantizar el pago del pagaré antes mencionado se describe como sigue: ---URBANA: Solar localizado en Vistamar Marina, situada en el Barrio Sabana Abajo de Carolina, Puerto Rico, que se describe con el nu?mero doce (12) del Bloque F con un a?rea de mil ciento cincuenta y siete metros cuadrados y ochenta y un centi?metros (1,157.81 m.c.) y en lindes por el NORTE, con solar trece (13), distancia de treinta y seis metros sesenta y seis centi?metros (36.66); por el SUR, con el solar once (11), distancia de treinta y seis metros ochenta y siete centi?metros (36.87); por el ESTE, con Jaen Street, distancia de cinco metros y veintisiete centi?metros (5.27)y un arco de veinte metros ochenta y siete centi?metros (20.87) y una distancia de cinco metros un centi?metros (5.01); y por el OESTE, con Amazonas Main Channel, distancia de veintiocho metros sesenta y seis centi?metros (28.66). ---Finca número diez mil setecientos sesenta y dos (10,762), antes veintidós mil veintiuno (22,021), inscrita al folio ciento sesenta y nueve (169) del tomo doscientos ochenta y tres (283) de Carolina, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Primera de Carolina. Se le notifica que deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/su mac/, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal, y enviando copia a la parte demandante: LCDO. JOSÉ M. BIAGGI JUNQUERA, PO Box 1356, Mayagüez, PR 00681 (Tel. (787) 833-5277, Fax (787) 833-5278, email: law@biaggipsc.com). Se le apercibe y notifica que de no recibirse escrito alguno de su parte, presentando el original del mismo y enviando copia de su contestación a la representación legal de la parte demandante, dentro del término de treinta (30) días de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía en su contra y se dictará sentencia conforme se solicita en la Petición, sin más citársele, ni oírsele. Expedido bajo mi firma y con el sello del Tribunal, a 29 de septiembre de 2021. Lcda. Marilyn Aponte Rodriguez Nombre del (de la) Secretaria Regional por: IDA FERNANDEZ RODRIGUEZ Nombre del (de la) Secretaria Auxiliar Firma del (de la) Secretaria Auxiliar del Tribunal
SS-10479 CARE AND PROTECTION, TERMINATION OF PARENTAL RIGHTS, SUMMONS BY PUBLICATION, Docket Number: 18CP0502FI, Trial Court of Massachusetts, Juvenile Court Department, Commonwealth of MassachuS S - 1 0 4 5 5 E S T A D O L I B R E setts, Worcester County JuvenASOCIADO DE PUERTO RICO ile Court, 100 Elm Street, FitchTRIBUNAL DE PRIMERA IN- burg, MA 01420 TO: STANCIA SALA DE CAROLINA
Luis Alberto Lopez PETER SINZ WEH- Portalatin and Edwin MILLER E ISABEL Antonio Melendez GOMEZ MOand German Lopez: RANDEIRA REPRE- A petition has been presented to this court by DCF (Leominster), SENTADOS POR seeking, as to the following chilLuis Y. Lopez-Narvaez, DiEDWARD JOHN SINZ dren: rinoshka A. Lopez-Narvaez, GOMEZ Alanys N. Melendez-Narvaez, Parte Demandante vs.
DORAL MORTGAGE CORP. A TRAVES DEL FDIC Field
that said children be found in need of care and protection and committed to the Department of Children and Families. The court may dispense the rights of the person named herein to receive notice of or to consent to any legal proceeding affecting the
that said children be found in need of care and protection and committed to the Department of Children and Families. The court may dispense the rights of the person named herein to receive notice of or to consent to any legal proceeding affecting the adoption, custody, or guardianship or any other disposition of the children named herein, if it finds that the children are in need of care and protection and that the best interests of the children would be served by said disposition. You are hereby ORDERED to appear in this court, at the court address set forth above, on the following date and time: 01/25/2022 at 09:00 AM Report You may bring an attorney with you. If you have a right to an attorney and if the court determines that you are indigent, the court will appoint an attorney to represent you. If you fail to appear, the court may proceed on that date and any date thereafter with a trial on the merits of the petition and an adjudication of this matter. For further information call the Office of the Clerk-Magistrate at 978-3457620 WITNESS: Hon. Carol A. Erskine, FIRST JUSTICE, Brendan J. Moran, Acting ClerkMagistrate, DATE ISSUED: 10/06/2021 SS-10514 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS
ISRAEL HERNÁNDEZ MONTALVO DEMANDANTE VS.
MÓNICA SANTOS RIVERA
DEMANDADA CIVIL NUM. CG2021RF00418 Sala: 501 SOBRE: DIVORCIO (RUPTURA IRREPARABLE) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS SS: EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A USTED: Mónica Santos Rivera- Urb. José Mercado, Calle Jorge Washington #U-45, Caguas, Puerto Rico 00725 POR LA PRESENTE: Se le notifica que contra usted se ha presentado demanda de divorcio por la causal de Ruptura Irreparable. Se le emplaza y requiere para que presente su Contestación a la Demanda a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal y notificando copia de la misma a: BUFETE LCDO. NARCISO PAGÁN VALENTÍN Lcdo. Narciso Pagán Valentin RUA #11474 Lcdo. María De Lourdes Cajigas Caban RUA #19,303 Lcdo. Daniel O. Carrero Colón RUA #20,784 Apartado 155 Añasco, P.R. 00610 Teléfono (787) 826-5270 Email: bufete_paganvalentin@yahoo.co m Dentro de los treinta (30) días después de la publicación de este Edicto. Se le apercibe que si usted dejara de contestar dicha Demanda, se anotará la rebeldía y se podrá dictar contra usted Sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, en Caguas, Puerto Rico, hoy día 06 de octubre de 2021. LISILDA MARTINEZ AGOSTO SECRETARIO KANIA QUINTERO PEREIRA SECRETARIO AUXILIAR SS-10486 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INS TANCIA SALA DE GUAYNABO
FIRSTBANK PUERTO RICO
PARTE DEMANDANTE Vs.
MIGUEL ANGEL MARTINEZ CHIQUES
PARTE DEMANDADA CIVIL NÚM. GB2018CV00948 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: MIGUEL ANGEL MARTINEZ CHIQUES FÍSICA: PLAZA DE TORRIMAR II CONDOMINIUM, APTO. J-102, GUAYNABO, PR 00969 POSTAL: PLAZA DE TORRIMAR II, 120 AVE. LOS FILTROS, APTO. 10102, BAYAMON, PR 00959-8896 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Guaynabo, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados
SS-10486 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INS TANCIA SALA DE GUAYNABO
FIRSTBANK PUERTO RICO
PARTE DEMANDANTE Vs.
MIGUEL ANGEL MARTINEZ CHIQUES
PARTE DEMANDADA CIVIL NÚM. GB2018CV00948 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: MIGUEL ANGEL MARTINEZ CHIQUES FÍSICA: PLAZA DE TORRIMAR II CONDOMINIUM, APTO. J-102, GUAYNABO, PR 00969 POSTAL: PLAZA DE TORRIMAR II, 120 AVE. LOS FILTROS, APTO. 10102, BAYAMON, PR 00959-8896 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Guaynabo, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---URBANA: .PROPIEDAD HORIZONTAL: Apartamento J guión ciento dos (l102): Apartamento residencial de dos niveles de forma regular, localizado en los dos pisos bajos del edificio marcado J, construido de hormigón, bloques, acero estructural y materiales accesorios en el Condominio Plazas de Torrimar II en el Barrio Frailes de Guaynabo, Puerto Rico, con un área de mil ciento sesenta y tres punto cincuenta y ocho pies cuadrados (1,163.58 p.c.), equivalentes a ciento ocho punto diez metros cuadrados (108.10 m. c.), con las colindancias siguientes: uno (1) primer nivel con un área de quinientos sesenta y dos punto cero cuatro pies cuadrados (562.04 p.c.), equivalentes a cincuenta y dos punto veintidós metros cuadrados (52.22 m.c.). En lindes por el NORTE, en veintisiete pies cuatro pulgadas (27' 4"), con el apartamento ciento tres (103) y el exterior; por el ESTE, en veintitrés pies cero pulgadas (23' 0"), con el exterior; (no expresa SUR); y por el OESTE, en veintitrés pies (23'), con el exterior. Segundo nivel, con un área. de seiscientos uno punto cincuenta y cuatro pies cuadrados (601.54 p.c.), equivalentes a cincuenta y cinco punto ochenta y ocho metros cuadrados (55.88 m.c.), por el NORTE, en veintinueve pies· cuatro pulgadas (29' 4") con el apartamento ciento uno (101) y el exterior; por el SUR, en treinta y un pies cuatro pulgadas (31' 4"), con el apartamento ciento tres (103); por el ESTE, en veintitrés pies (23') con el exterior; y por el OESTE, en veintitrés pies (23') con el exterior. Este apartamento contiene en el primer nivel, salón, sala y comedor, cocina, laundry, baño, closet y escalera que conduce al segundo nivel. En el segundo nivel contiene tres (3) habitaciones, tres closet, baño y vestíbulo y el espacio de estacionamiento marcado número setenta (70). La entrada principal que llega está localizada en la fosa de escalera que llega a los patios comunales de los edificios que conduce a la vía pública. Este apartamento goza del uso exclusivo de un patio que es elemento común limitado el cual está delimitado y marcado por puntos y/ o verjas según surge de los planos del proyecto. Corresponde a este apartamento el uno punto cincuenta y uno por ciento (1.51%) en los elementos comunes al inmueble y el cero punto noventa y seis por ciento (0.96%) en los elementos comunes limitados. -- Inscrita al folio "290" del tomo "1102" de Guaynabo, finca "38,861" Registro de la Propiedad de Guaynabo. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior o posterior: NINGUNO. E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de $114,664.37 de principal al 1ro de enero de 2018, $2,296.77 de Piggy Back, $10,599.80 por concepto de diez (10) mensualidades en atrasos al 6.125% desde el 1ro. de enero de 2018 hasta el 10 de
y seis por ciento (0.96%) en los elementos comunes limitados. -- Inscrita al folio "290" del tomo "1102" de Guaynabo, finca "38,861" Registro de la Propiedad de Guaynabo. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior o posterior: NINGUNO. E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de $114,664.37 de principal al 1ro de enero de 2018, $2,296.77 de Piggy Back, $10,599.80 por concepto de diez (10) mensualidades en atrasos al 6.125% desde el 1ro. de enero de 2018 hasta el 10 de octubre de 2018 más los que se acumulen de esta fecha en adelante, $344.52 por cargos por demora computados hasta el 10 de octubre de 2018 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $226.00 por adelantos corporativos, y la cantidad de $12,600.00 equivalente al 10% del principal por honorarios de abogado pactados, la propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto, la propiedad garantiza una cantidad igual por adelanto, si algunos, que tenga que incurrir el acreedor. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $126,000.00. La primera subasta se celebrará el día 2 de noviembre de 2021 a las 10:20 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Guaynabo, por el tipo mínimo de $126,000.00. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 9 de noviembre de 2021 a las 10:20 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $84,000.00. De declarars e desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 16 de noviembre de 2021 a las 10:20 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $63,000.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en u n periódico de circulación general y por un término de veinte (20) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 9 de septiembre de 2021 FRANCES TORRES CONTRERAS, 326 ALGUACIL BUFETE COLON SANTANA & ROMAN CALLE COLL Y TOSTE #315 SAN JUAN PR 00918 TEL-787-7634111 SS-10488 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INS TANCIA SALA DE VEGA BAJA
ORIENTAL BANK Parte Demandante Vs.
MAGALI DE JESUS VALENTIN; RAMON JAVIER NAZARIO NAZARIO T/C/C RAMON J. NAZARIO
Parte Demandada CIVIL NÚM. BY2021CV01252 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA IN REM EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: MAGALI DE JESUS VALENTIN; RAMON JAVIER NAZARIO NAZARIO T/C/C RAMON J. NAZARIO FISICA Y POSTAL: LL-11 CALLE HH ALTURAS DE VEGA BAJA, VEGA BAJA, PR 00693-5664 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Vega Baja, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor quien pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado, o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---“URBANA: Solar número once (11) del Bloque LL, Urbanización Alturas de Vega Baja, situada en el Barrio Pugnado Afuera del término municipal de Vega Baja, con un área superficial de TRESCIENTOS PUNTO CERO CUATROCIENTOS METROS CUADRADOS (330.0400 MC). En lindes por el NORTE, en Trece metros (13.00) con los Solares número
TECA IN REM EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: MAGALI DE JESUS VALENTIN; RAMON JAVIER NAZARIO NAZARIO T/C/C RAMON J. NAZARIO FISICA Y POSTAL: LL-11 CALLE HH ALTURAS DE VEGA BAJA, VEGA BAJA, PR 00693-5664 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Vega Baja, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor quien pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado, o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---“URBANA: Solar número once (11) del Bloque LL, Urbanización Alturas de Vega Baja, situada en el Barrio Pugnado Afuera del término municipal de Vega Baja, con un área superficial de TRESCIENTOS PUNTO CERO CUATROCIENTOS METROS CUADRADOS (330.0400 MC). En lindes por el NORTE, en Trece metros (13.00) con los Solares número Cuatro (4) y número Cinco (5); por el SURESTE, en Veintitrés punto Cero Ocho Metros (23.08 m.) con el Solar número Diez (10); por el SUROESTE, en Trece metros (13.00 m.) con Calle HH; y por el NOROESTE, en Veintitrés punto Cero Ocho metros (23.08 m.) con Solar número Doce (12). ----Enclava una casa de concreto diseñada para una familia.” ----Sujeto a Servidumbre de paso de Cinco pies (5ʼ) de ancho a todo lo largo de sus colindancias Noreste y Sureste para un sistema eléctrico. ---Inscrito al folio ciento sesenta y cinco (165) del tomo doscientos tres (203) de Vega Baja, finca número oncde mil quinientos sesenta y tres (11,563), en el Registro de la Propiedad de Bayamón, Sección Cuarta (IV),. - B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior o posterior: NINGUNO E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de “$90,612.49 de principal al 17 de marzo de 2021, $8,428.78 en intereses al 5.875% desde el 1ro. de septiembre de 2019 hasta el 1ro. de abril de 2021, acumulándose a razón de $14.5848 diarios a partir de dicha fecha, $514.56 por cargos por demora computados hasta el 17 de marzo de 2021 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $101.25 por Sobregiro en Cuenta de Reserva hasta el 17 de marzo de 2021, $24.00 por InspFee Asse, $375.00 por TTBKLg FAsmt, $927.30 por FeeAssmt, $55.00 por Title Search, $34.00 por NSF FeeAssmt y tres cantidades equivalentes a $10,200.00 pactadas para el pago de costas, gastos y honorarios de abogado, en cantidad pactada por intereses vencidos acumulados, y en cantidad asegurada por adelantos. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $ 9 8 , 7 2 4 . 6 6 . ” . L a p r i m e ra subasta se celebrará el día 3 de noviembre de 2021 a las 10:30 de la mañana en la Oficina del Alguacil en el Tribunal de Primera Instancia de VEGA BAJA. El precio para la primera subasta será $98,724.66. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 10 de noviembre de 2021 a las 10:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $65,816.44. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 17 de noviembre de 2021 a las 10:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $49,362.33. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 30 de agosto de 2021 en Vega Baja, Puerto Rico. ALG. FREDDY OMAR RODRIGUEZ COLLAZO Alguacil BUFETE COLON SANTANA & ROMAN COLL & TOSTE 315
primera subasta la cantidad de $ 9 8 , 7 2 4 . 6 6 . ” . L a p r i m e ra subasta se celebrará el día 3 de noviembre de 2021 a las 10:30 de la mañana en la Oficina del Alguacil en el Tribunal de Primera Instancia de VEGA BAJA. El precio para la primera subasta será $98,724.66. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 10 de noviembre de 2021 a las 10:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $65,816.44. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 17 de noviembre de 2021 a las 10:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $49,362.33. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en u n periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 30 de agosto de 2021 en Vega Baja, Puerto Rico. ALG. FREDDY OMAR RODRIGUEZ COLLAZO Alguacil BUFETE COLON SANTANA & ROMAN COLL & TOSTE 315 URB. BALDRICH SAN JUAN, PUERTO RICO 00918 TEL. (787) 763-4111 bufetecolonroman@yahoo.com
MR-13922 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE HUMACAO
MILDA I. VILLAFAÑA VAZQUEZ Demandante Vs.
PEDRO JUAN DIAZ OCASIO
Demandado CIVIL NUM.: HU2021RF00562 SOBRE: DIVORCIO RUPTURA IRREPARABLE EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: PEDRO JUAN DIAZ OCASIO DIRECCION DESCONOCIDA POR LA PRESENTE, se le emplaza y requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su Contestación ante el Tribunal correspondiente y notificando con copia al abogado de la demandante: Lcdo. Luis A. Ortiz Carrasquillo Calle Cristóbal Colón #1, Suite 2 PO Box 458, Yabucoa, PR 00767 Tel/Fax: (787) 893-6937 / (787) 559-4883 E m a i l : laocestudiolegal@gmail.com Este caso trata de una Demanda sobre Divorcio por la causal de Divorcio Ruptura Irreparable. Se le apercibe que de no hacerlo, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, hoy 21 de octubre de 2021. Dominga Gómez Fuster SECRETARIO (A) Luz Noelia Colón González SUB-SECRETARIO (A)
SS-10498 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE AGUADA
RAMIRO LLADO MARTINEZ, LISSETTE MARIN APONTE y la SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS por razón de su matrimonio DEMANDANTE VS.
JOHN SOLA ORDOÑEZ también conocido por JOHN SOLA Y JOHNNY SOLA
DEMANDADO CIVIL NÚM.: AU2019CV00247 SOBRE: COBRO DE DINERO POR HONORARIOS DE ABOGADO EDICTO ANUNCIANDO SUBASTA El Alguacil que suscribe, funcionario del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Aguadilla, por la presente anuncia y hace saber al público en general que en cumplimiento con la Sentencia Parcial dictada en este caso con fecha 20 de diciembre de 2019 y notificada el 31 de diciembre de 2019, según Orden y Mandamiento del 8 de septiembre de 2021 librado por este honorable Tribunal, procederé a vender en pública subasta al mejor postor, y por dinero en efectivo o cheque certificado con todo
CIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS por razón de su matrimonio>27 CLASIFICADOS DEMANDANTE VS.
JOHN SOLA ORDOÑEZ también conocido por JOHN SOLA Y JOHNNY SOLA
DEMANDADO CIVIL NÚM.: AU2019CV00247 SOBRE: COBRO DE DINERO POR HONORARIOS DE ABOGADO EDICTO ANUNCIANDO SUBASTA El Alguacil que suscribe, funcionario del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Aguadilla, por la presente anuncia y hace saber al público en general que en cumplimiento con la Sentencia Parcial dictada en este caso con fecha 20 de diciembre de 2019 y notificada el 31 de diciembre de 2019, según Orden y Mandamiento del 8 de septiembre de 2021 librado por este honorable Tribunal, procederé a vender en pública subasta al mejor postor, y por dinero en efectivo o cheque certificado con todo título derecho y/o interés de la parte demandada sobre la propiedad que se describe: PROPIEDAD NÚMERO UNO: RÚSTICA: Radicada en el Barrio Guayabo de Aguada, compuesta de TRECE PUNTO TRES MIL DOSCIENTOS DIECISIETE CUERDAS (13.3217 CDAS.), en lindes por el NORTE, con la American Railroad Company, Juan Miranda, Tomasa Miranda y León Francisco Moret; SUR, con Sucesión Leonardo Mesonero, Venancio Cardona y Francisco Moret; ESTE, con Francisco Moret; Sucesión Leonardo Mesonero Sosa, Manuel y Venancio Cardona; y por el OESTE, con Francisco Moret y Leonardo Mesonero y León Moret. La anteriormente descrita propiedad consta inscrita en el Registro de la Propiedad al folio número 183 vuelto del tomo número 63 de Aguada, Sección de Aguadilla, Puerto Rico, finca número 1,161. La dirección física de la propiedad es carretera número carretera PR 115, kilómetro 19.5, Barrio Guayabo, Aguada, Puerto Rico. PROPIEDAD NÚMERO DOS: RÚSTICA: Radicada en el Barrio Guayabo de Aguada, compuesta de CERO PUNTO VEINTICINCO CUERDAS (0.25 CDAS.), en lindes por el NORTE, con la carretera de Aguada a Rincón; ESTE, con Sucesión de Juan de Mata Moret; SUR, con la American Railroad Company; y al OESTE, con Francisco C. Moret. La anteriormente descrita propiedad consta inscrita en el Registro de la Propiedad al folio número 115 del tomo número 63 de Aguada, Sección de Aguadilla, Puerto Rico, finca número 1,163. La dirección física de la propiedad es carretera número PR 115, kilómetro 19.5, Barrio Guayabo, Aguada, Puerto Rico. PROPIEDAD NÚMERO TRES: RÚSTICA: Radicada en el Barrio Guayabo de Aguada, compuesta de DIECISÉIS PUNTO SEIS MIL QUINIENTOS TREINTA Y DOS CUERDAS (16.6532 CDAS.), en lindes por el NORTE, American Railroad Company y Antonio Rodríguez; por el ESTE, la Sucesión de Juana de Mata Moret; OESTE, la Sucesión de Juana de Tata Moret, Rafael Mercedes y Francisco Moret. La anteriormente descrita propiedad consta inscrita en el Registro de la Propiedad al folio número 292 del tomo número 173 de Aguada, Sección de Aguadilla, finca número 1,164. La dirección física de la propiedad es carretera número PR 115, kilómetro 19.5, Barrio Guayabo, Aguada, Puerto Rico. Se anuncia por medio de este edicto que la subasta habrá de celebrarse el día 4 de noviembre de 2021 a las 9:30 de la mañana para la propiedad número uno, la propiedad número dos a subastarse esa misma fecha a las 9:45 de la mañana y la propiedad número tres en ese mismo día a las 10:00 de la mañana, en mi oficina situada en el local que ocupa en el segundo piso, Oficina Alguacil Regional del Centro Judicial de Aguadilla. Con el importe de esta venta se habrá de satisfacer el balance de la sentencia dictada en este caso, el cual consiste en el pago de $87,000.00, más los intereses acumulados desde el 20 de diciembre de 2019 hasta pago total de la misma. Se dispone que una vez celebrada l a subasta y vendido el inmueble relacionado, el alguacil pondrá en posesión judicial a los nuevos dueños dentro de veinte (20) días a partir de la celebración de la subasta. Si transcurren los referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin necesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el desalojo o lanzamiento del ocupante u ocupantes de la finca o de todos los que por orden o tolerancia del demandado/deudor la ocupen. El Alguacil de este Tribunal efectuará el lanzamiento de los ocupantes de ser necesario. Por la presente también
habrá de celebrarse el día 4 de noviembre de 2021 a las 9:30 de la mañana para la propiedad número uno, la propiedad número dos a subastarse esa misma fecha a las 9:45 de la mañana y la propiedad número tres en ese mismo día a las 10:00 de la mañana, en mi oficina situada en el local que ocupa en el segundo piso, Oficina Alguacil Regional del Centro Judicial de Aguadilla. Con el importe de esta venta se habrá de satisfacer el balance de la sentencia dictada en este caso, el cual consiste en el pago de $87,000.00, más los intereses acumulados desde el 20 de diciembre de 2019 hasta pago total de la misma. Se dispone que una vez celebrada l a subasta y vendido el inmueble relacionado, el alguacil pondrá en posesión judicial a los nuevos dueños dentro de veinte (20) días a partir de la celebración de la subasta. Si transcurren los referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin necesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el desalojo o lanzamiento del ocupante u ocupantes de la finca o de todos los que por orden o tolerancia del demandado/deudor la ocupen. El Alguacil de este Tribunal efectuará el lanzamiento de los ocupantes de ser necesario. Por la presente también se notifica e informa a Fulano de Tal y Sutano de Tal, personas desconocidas que puedan tener derechos en la propiedad o título objeto de este edicto. Por la presente también se notifica Anotación de Demanda: De fecha 19 de marzo de 2021, en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Aguada caso civil número AU2019CV00247. Por la presente también se notifica a BITÁCO: La venta en Pública Subasta de la referida propiedad se verificará de toda carga y gravamen posterior que afecte la mencionada finca, a cuyo efecto se notifica y se hace saber la fecha, hora y sitio de la Subasta, si fuera necesario, a los efectos de cualquier persona o personas con algún interés puedan comparecer a la celebración de dicha Subasta. Autos y todos los documentos correspondientes del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría de este Tribunal durante horas laborables y para la concurrencia de los licitadores expido el presente Edicto que se publiará en un periódico de circulación diaria en todo la Isla de Puerto Rico por espacio de dos (2) semanas y por lo menos una vez por semana y se fijará, además, en el Tribunal de Primera Instancia, Alcaldía y la Colecturía más cercana del lugar de la residencia de la parte demandada. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito del ejecutante continuarán subsistentes. Se enenderá, que el remanente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Las propiedades para ejecutar se adquirirán libres de cargas y gravámenes posteriores. Si se declarase desierta la tercera subasta, se dará por terminado el procedimiento, pudiendo adjudicarse los inmuebles al demandante dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de la última subasta, si así lo estimase conveniente, por la totalidad de la cantidad adeudada conforme a la sentencia, si ésta fuera igual o menor que el monto del tipo de la tercera subasta y abonándose dicho monto a la cantidad adeudada si ésta fuera mayor. El presente edicto se publicará por espacio de dos (2) semanas mediante avisos visiblemente colocados en tres sitios públicos del Municipio de Aguadilla, en el que ha de celebrarse la venta, tales como la alcaldía, el tribunal y la colecturía se publicará además el presente edicto en la colecturía del lugar de residencia de los demandados, y publicado en un diario de circulación general en Puerto Rico, por espacio de dos (2) semanas y por lo menos una vez por semana con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre ambas publicaciones. Además en aquellos casos en que los demandados contra quienes se ejecuta la sentencia hayan comparecido al pleito, el promoverte de la ejecución deberá notificar el presente edicto a dichos demandados vía correo certificado con acuse de recibo dentro de los cinco (5) días de publicado el primer edicto. En los casos en que los demandados no hayan comparecido, la notificación del presente edicto será vía correo certificado con acuse de recibo a la última dirección conocida. Se les notifica que los autos y todos los documentos de este caso están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal Instancia, Sala de Aguada, durante las horas laborables. EN TESTIMONIO DE LO CUAL, firmo el presente edicto en Aguadilla, Puerto Rico, a 8 de octubre de 2021. Firmado ALGUACIL REGIONAL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE AGUADILLA
28< CLASIFICADOS
la última dirección conocida. Se les notifica que los autos y todos los documentos de este caso están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal Instancia, Sala de Aguada, durante las horas laborables. EN TESTIMONIO DE LO CUAL, firmo el presente edicto en Aguadilla, Puerto Rico, a 8 de octubre de 2021. Firmado ALGUACIL REGIONAL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE AGUADILLA
MR-13913 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE PONCE SALA SUPERIOR
JANET DE JESÚS COLON DEMANDANTE V.
SOUTHERN MORTGAGE, INC, NÉSTOR HIRAM RIVERA LANDRAU & JOHN DOE
DEMANDADO CASO NÚM: PO2021CV02398 SOBRE: CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS EEUU) SS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PR) A: SOUTHERN MORTGAGE, INC, NÉSTOR HIRAM RIVERA LANDRAU & JOHN DOE POR LA PRESENTE se le notifica a usted, que se ha radicado en la Secretaría de este Tribunal una Demanda donde se reclama la c a n c e l a c i ó n j u d i c i a l d e un pagaré extraviado a favor de SOUTHERN MORTGAGE, INC, por la suma de $81,700.00 dólares con intereses al 7.00% anual y vencedero el 1ro de abril de 2023 el cual fue suscrito ante el Notario Público Miguel A. Silvestrini Alemañy bajo afidávit #11,416 que grava la siguiente propiedad: URBANA: Apartamento #1802, radica en el segundo nivel del edificio C ubicado en el proyecto denominado PASEO DE LA REINA situado en el Barrio Machuelo Abajo del te?rmino municipal de Ponce, Puerto Rico, con un a?rea de construcción de 1,235.83 PIES CUADRADOS, equivalentes a 114.87 METROS CUADRADOS. Colinda por el NORTE, en una distancia de 9.91 Metros Lineales, con espacio exterior; por el SUR, en una distancia de 9.30 Metros Lineales, con espacio exterior; por el ESTE, en una distancia de 11.84 Metros Lineales, con Apartamento #1702; y por el OESTE, en una distancia de 11.08 Metros Lineales, con espacio exterior. Contiene sala, comedor, cocina con closet, patio, pasillo interior, tres dormitorios, uno con ban?o tocador y closet "walk-in," un ban?o al final del pasillo, linen closet, lavanderi?a en el pasillo interior y closet para calentador de agua. A este apartamento le corresponde dos espacios de estacionamiento rotulados con el mismo número del apartamento el cual es 1802. Corresponde además a este apartamento en los elementos comunes generales del inmueble una participación de .88584 por ciento. i. Inscrita al Folio 5 del Tomo 1796 del Registro de Ponce Sección I, Finca Número 59,748, inscripción 1ra. De este modo se le notifica a toda y cualquier persona que pueda tener algún interés en este asunto que, de no presentar contestación a la demanda dentro de los 30 días siguientes a la publicación de este Edicto, el Tribunal podrá dictar sentencia concediendo el remedio solicitado. USTED DEBERÁ PRESENTAR SU ALEGACIÓN RESPONSIVA A TRAVÉS DEL SISTEMA UNIFICADO DE ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE CASOS (SUMAC) AL CUAL PUEDE ACCEDER UTILIZ ANDO LA SIGUIENTE DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: : HTTPS://UNIRED.RAMAJUDICIAL.PR SALVO QUE SE REPRESENTE POR DERECHO PROPIO, EN CUYO CASO DEERÁ PRESENTAR SU ALEGACIÓN RESPONSIVA EN LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL. El abogado de la parte demandante es la Licenciada Amani Sahada Kassem Tamimi Rodríguez, Calle Vives B71, Ponce Puerto Rico 00730. Expedido bajo mi firma y el sello del Tribunal para su publicación mediante edictos, hoy 20 de octubre de 2021. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA SECRETARIA REGIONAL Secretaria del Tribunal Hilda J. Rosado Rodríguez Secretaria Auxiliar
SS-10502 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE TOA ALTA
FIRSTBANK PUERTO RICO
PARTE DEMANDANTE Vs.
MIEMBROS DE LA SUCESIÓN DE WILLIAM LEON NAZARIO,
SS-10502 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE TOA ALTA
FIRSTBANK PUERTO RICO
PARTE DEMANDANTE Vs.
MIEMBROS DE LA SUCESIÓN DE WILLIAM LEON NAZARIO, COMPUESTOS POR FULANO LEON Y MENGANA LEON MIEMBROS DE LA SUCESIÓN DE LUZ MARIA GONZALEZ GONZALEZ, COMPUESTA POR 1. ROBERTO LUGO GONZÁLEZ 2. MANUEL LUGO GONZÁLEZ 3. JOSÉ LUGO GONZÁLEZ 4. WILFREDO LUGO GONZÁLEZ 5. SUTANO DE TAL
PARTE DEMANDADA CIVIL NÚM. TA2019CV00635 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: MIEMBROS DE LA SUCESIÓN DE WILLIAM LEON NAZARIO, COMPUESTOS POR FULANO LEON Y MENGANA LEON MIEMBROS DE LA SUCESIÓN DE LUZ MARIA GONZALEZ GONZALEZ, COMPUESTA POR ROBERTO LUGO GONZÁLEZ, MANUEL LUGO GONZÁLEZ, JOSÉ LUGO GONZÁLEZ, WILFREDO LUGO GONZÁLEZ Y SUTANO DE TAL FÍSICA: BLOQUE NUM. 47, TOA ALTA HEIGHTS, TOA ALTA PR 00758; POSTAL: CALLE LEILA U-9, URB. LEVITTOWN LAKES, TOA BAJA, PR 00949; POSTAL: VILLA BLANCA 65 CALLE TOPACIO, CAGUAS PR 00725-1952 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Toa Alta, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---URBANA: Solar marcado con el numero cuarenta y siete (47) del Bloque A de la Urbanización Toa Alta Heights, localizado en los Barrios Piñas y Mucarabones del término municipal de Toa Alta, Puerto Rico. Con un área de ciento ochenta y dos metros cuadrados (182 m.c), en lindes por el Norte, con la calle número trece (13), en una distancia de siete metros (7.00); por el Sur, con los solares número cincuenta y uno (51) y cincuenta y dos (52) del bloque “D”, distancia de siete metros (7.00); por el Este, con el solar número cuarenta y seis (46) del bloque “A” en una distancia de veintiséis metros (26.00) y por el Oeste, con el solar número cuarenta y ocho (48) del bloque “A” en una distancia de veintiséis metros (26.00). ---Sobre dicho solar enclava una casa construida de concreto armado y bloques, para fines residenciales. ---Inscrita al folio ciento setenta y ocho (178) vuelto del tomo ciento treinta y nueve (139) de Toa Alta, finca número seis mil ochocientos setenta y cuatro (6,874), inscripción tercera. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: NINGUNO F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $3,781.15 de principal 1ro de febrero de 2015, $4,715.64 por concepto de veintinueve (29) mensualidades en atrasos 9.875% desde el 1ro de febrero de 2015 hasta el 15 de mayo de 2019 más los que se acumulen de esta fecha en adelante,
giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: NINGUNO F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $3,781.15 de principal 1ro de febrero de 2015, $4,715.64 por concepto de veintinueve (29) me n s u a l i d a d e s e n a t r a s o s 9.875% desde el 1ro de febrero de 2015 hasta el 15 de mayo de 2019 más los que se acumulen de esta fecha en adelante, $135.14 por cargos por demora computados hasta el 15 de mayo de 2019 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $424.50 por adelantos corporativos, y la cantidad de $1,725.00 equivalente al 10% del principal por honorarios de abogado. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $17,250.00. La primera subasta se celebrará el día 2 de noviembre de 2021 a las 11:30 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Toa Alta, por el tipo mínimo de $17,250.00. De declarars e desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 9 de noviembre de 2021 a las 11:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $11,500.00. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 16 de noviembre de 2021 a las 11:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del ti po m í ni m o d e la p ri me ra subasta, o sea, $8,625.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en u n periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 7 de octubre de 2021 en Toa Alta, Puerto Rico. Rosamarie Melendez Peña ALGUACIL Bufete Colón Santana & Román 787-7634111 MR-13923 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN
STEPHANIE ALEMANY NIEVES Demandante v.
JOSHUA ÁNGEL GÓMEZ RÍOS
Demandado CIVIL NÚM.: SJ2021RF01250 SOBRE: DIVORCIO RUPTURA IRREPARABLE EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO} A: JOSHUA ÁNGEL GÓMEZ RÍOS Residencial Monte Park, Edif. E1 Apto. 60, Rio Piedras, P.R. 00924 Es decir, la parte demandada arriba mencionada. POR LA PRESENTE, se le notifica a usted que se ha radicado en este Secretaria la demanda de epígrafe. Se le emplaza y requiere para que notifique a la representante legal de la Demandante: LCDA. CAROL V. SERRANO LEBRÓN VIG Tower 1225 Ave. Ponce de León Suite 803 San Juan, P.R. 00907 (939) 2 9 3 - 2 1 0 7 lcda.carolserrano@gmail.com cuya dirección es la que se indica bajo su nombre, con copia de su Contestación a la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación final de este Edicto. Usted deerá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://tribunalelectronica.ramaju dicial.pr, salvo que se presente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva dentro del referido plazo en la Secretaria del tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido termino, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y sello de este Tribunal, en San Juan, Puerto Rico, hoy día 22 de octubre de 2021. Griselda Rodríguez Collado Secretaria/o LUZ O. RIVERA BENITEZ Subsecretaria/o SS-10504 ASOCIADO TRIBUNAL STANCIA BAJA
ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO DE PRIMERA INSALA DE VEGA
ORIENTAL BANK Parte Demandante Vs.
PEDRO GABRIEL REYES MORALES
Parte Demandada CIVIL NÚM. VB2021CV00128 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: PEDRO GABRIEL REYES
ORIENTAL BANK Parte Demandante Vs.
PEDRO GABRIEL REYES MORALES
Parte Demandada CIVIL NÚM. VB2021CV00128 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: PEDRO GABRIEL REYES MORALES Física: COND. VEREDAS DEL MAR, APT. 5305, VEGA BAJA, PR 00693 Postal: 2263 YORK DR #138, WOODBRIDGE, VA 22191 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de VEGA BAJA, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor quien pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado, o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---URBANA: PROPIEDAD HORIZONTAL: APARTAMENTO RESIDENCIAL identificado con el número Cinco guion Trescientos Cinco (5-305) localizado en el tercer piso del edificio número Cinco (5) del Complejo conocido como Veredas del Mar ubicado en el Barrio Yeguada del término municipal de Vega Baja, Puerto Rico. Tienen un área superficial de aproximadamente Mil Trescientos Treinta y Tres punto Sesenta y Cinco pies cuadrados (1333.65 p.c), equivalentes a Ciento Veintitrés punto Noventa metros cuadrados (123.90 m.c.). En lindes por el Norte con el Apartamento Cinco guion Trescientos Cuatro (5-304), por el Sur con apartamento Cinco guion Trescientos Seis (5-306), por el Oeste con espacio abierto y por el Este con espacio abierto. Su puerta principal de acceso se encuentra localizada en su lado Sur mirando hacia el Oeste la cual se comunica con el pasillo del tercer (3er.) piso. Contiene tres (3) cuartos dormitorios, dos (2) baños, un (1) walk- in closet", dos (2) closets y un closet de pasillo (linen), sala- comedor' "family" cocina, laundry y una terraza. ---Le pertenece al uso y disfrute exclusivo de un espacio de estacionamiento para dos vehículos identificados con el número Cinco guion Trescientos Cinco (5-305) en el plano. --En el área de la Azotea le pertenece el uso y disfrute exclusivo de una terraza cubierta de aproximadamente Doscientos Once punto Sesenta y Cinco pies cuadrados (211.65 p.c.) equivalente a Diecinueve punto Sesenta y Seis (19.66 m.c.) metros cuadrados, contemplada dicha área en el área total del apartamento y el uso y disfrute exclusivo de una terraza abierta. En lindes por el Norte con área común y espacio abierto, por el Sur con apartamento Cinco guion Trescientos Seis (5-306), por el Oeste con área de uso exclusivo y por el Este con espacio abierto. En el área cubierta hay un medio baño y las escaleras que conducen al nivel inferior. -----Le corresponde a este Apartamento en los elementos comunes generales una participación de punto ocho millones cuatrocientos noventa y ocho mil doscientos treinta y cuatro porciento (0.8498234%). --Finca número 33,291 de Vega Baja, Registro de la Propiedad de Bayamón, Sección Cuarta. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior o posterior: -NINGUNO E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de “$$131,478.13 de principal al 12 de julio de 2019, $7,313.93 en intereses al 4.000% desde el 1ro. de abril de 2018 hasta el 1ro. de agosto de 2019, acumulándose a razón de $14.0343 diarios a partir de dicha fecha, $0.00 por cargos por demora computados hasta el 12 de julio de 2019 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $72.00 por Sobregiro en Cuenta de Reserva hasta el 12 de julio de 2019 y tres cantidades equivalentes a $15,380.10 pactadas para el pago de costas, gastos y honorarios de abogado, en cantidad pactada por intereses vencidos acumulados, y en cantidad asegurada por adelantos. Se fija como tipo mínimo para la
$14.0343 diarios a partir de di- BO. VANSCOY, BAYAMON PR cha fecha, $0.00 por cargos por 00957-6544 PÚBLICO EN GENdemora computados hasta el 12 ERAL El Alguacil del Tribunal de julio de 2019 y los que se que suscribe anuncia y hace venzan desde esa fecha en ad- constar: A. Que en cumplimielante, $72.00 por Sobregiro en ento del Mandamiento que me Cuenta de Reserva hasta el 12 ha sido dirigido por la Secretaria de julio de 2019 y tres can- del Tribunal de Primera Instan25Puerto DE OCTUBRE t i d a d e s e q u i v a l e n t e>sLUNES, a cia de Rico, Sala DE de $15,380.10 pactadas para el B a y a m ó n , e n e l c a s o d e pago de costas, gastos y honor- epígrafe, venderé en pública arios de abogado, en cantidad subasta y al mejor postor quien pactada por intereses vencidos pagará el importe de su oferta acumulados, y en cantidad ase- en efectivo, cheque certificado, o gurada por adelantos. Se fija giro postal a nombre del Alguac o m o t i p o m í n i m o p a r a l a cil del Tribunal, todo derecho, primera subasta la cantidad de título o interés que tenga la $153,801.00.” . La primera Parte Demandada en el bien insubasta se celebrará el día 8 de mueble que se describe a noviembre de 2021 a las 9:00 de continuación: URBANA: Lote la mañana en la Oficina del Al- número dos (2) de terreno radicguacil del Tribunal de Primera ado en el Barrio Ortiz de Toa Instancia de VEGA BAJA. El Alta, Puerto Rico, con una caprecio para la primera subasta bida superficial de quinientos s e r á $ 1 5 3 , 8 0 1 . 0 0 . D e d e - veintidós punto cinco siete ocho clararse desierta dicha subasta siete (522.5787) metros cuadras e c e l e b r a r á u n a s e g u n da dos equivalentes a cero punto subasta el día 15 de noviembre uno tres tres cero (0.1330) cuerde 2021 a las 9:00 de la mañana das, colindando por el NORTE, en el mismo lugar antes men- con el predio número uno (1) cionado. El precio para la se- según plano de inscripción; por gunda subasta lo será 2/3 partes el SUR, con la finca principal de del precio mínimo de la primera, donde se segregó; por el ESTE, o sea, $102,534.00. De de- con la finca principal de donde clararse desierta dicha segunda se segregó; por el OESTE, con subasta, se celebrará una ter- camino dedicado a uso público. cera subasta el día 22 de Enclava una casa. Finca número noviembre de 2021 a las 9:00 de nueve mil cuatrocientos noventa la mañana en el mismo lugar y uno (9491), inscirta al folio treantes mencionado. El precio inta (30) del tomo ciento ochenta para la tercera subasta lo será y ocho (188) de Toa Alta, Regis1/2 del precio mínimo de la tro de la Propiedad de Bayamón, primera, o sea, $76,900.50. Y sección tercera. B. Que los PARA QUE ASÍ CONSTE, y autos y todos los documentos para su publicación en u n correspondientes al procedimiperiódico de circulación general ento incoado están de manifiy por un término de catorce (14) e s t o e n l a S e c r e t a r í a d e l días en los sitios públicos con- Tribunal durante las horas laborf o r m e a l a l e y , e x p i d o l a ables bajo el epígrafe de este presente bajo mi firma y sello de caso. C. Que se entenderá que este tribunal, hoy 12 de octubre todo licitador acepta como de 2021 en Vega Baja, Puerto bastante la titularidad y que las Rico. ALG. FREDDY OMAR cargas y gravámenes anteriores RODRIGUEZ COLLAZO Algua- y los preferentes, si los hubiere, cil al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente MR-13920 ESTADO LIBRE los acepta y queda subrogado ASOCIADO DE PUERTO RICO en la responsabilidad de los misTRIBUNAL DE PRIMERA IN- m o s , s i n d e s t i n a r s e a s u STANCIA SALA DE BAYAMON extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y Parte Demandante gravámenes posteriores. D. Que Vs. la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior o posterior: -NINGUNO E. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante el importe de la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de “$68,743.89 de principal al 1ro de diciembre de 2020, $1,933.40 en intereses al 6.75% desde el 1ro de julio de 2020 hasta el 1ro de diciembre de 2020, acumulándose a razón Parte Demandada CIVIL NÚM. TA2020CV00745 de $12.7128 diarios a partir de SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPO- dicha fecha, $229.80 por cargos TECA POR LA VÍA ORDINARIA por demora computados hasta el Y COBRO DE DINERO EDICTO 1ro de diciembre de 2020 y los D E S U B A S T A E S T A D O S que se venzan desde esa fecha UNIDOS DE AMERICA} EL en adelante, $96.00 por InspP R E S I D E N T E D E L O S Fee Asse, y tres cantidades E.E.U.U.} EL ESTADO LIBRE equivalentes a $8,820.00 pactaASOCIADO DE P.R.} A: JOSE das para el pago de costas, gasREYNALDO CASTRO CON- tos y honorarios de abogado, en C E P C I O N , T A N I A O R T I Z cantidad pactada por intereses KUILAN Y LA SOCIEDAD LEG- vencidos acumulados, y en canAL DE GANANCIALES COM- tidad asegurada por adelantos. PUESTA POR AMBOS Física: Se fija como tipo mínimo para la B B 4 4 C A L L E C O L O N , B O. primera subasta la cantidad de V A N S C O Y , T O A A L T A PR $ 8 8 , 2 0 0 . 0 0 . ” . L a p r i m e r a Postal: BB44 CALLE COLON, subasta se celebrará el día 15 BO. VANSCOY, BAYAMON PR de noviembre de 2021 a las 00957-6544 PÚBLICO EN GEN- 11:15 de la mañana en la OfiERAL El Alguacil del Tribunal cina de Alguaciles 4to. piso del que suscribe anuncia y hace Tribunal de Primera Instancia de constar: A. Que en cumplimi- BAYAMON. El precio para la ento del Mandamiento que me p r i m e r a s u b a s t a s e r á ha sido dirigido por la Secretaria $88,200.00. De declarars e del Tribunal de Primera Instan- desierta dicha subasta se celebcia de Puerto Rico, Sala de ará una segunda subasta el día B a y a m ó n , e n e l c a s o d e 22 de noviembre de 2021 a las epígrafe, venderé en pública 11:15 de la mañana en el mismo subasta y al mejor postor quien lugar antes mencionado. El prepagará el importe de su oferta cio para la segunda subasta lo en efectivo, cheque certificado, o será 2/3 partes del precio giro postal a nombre del Algua- mínimo de la primera, o sea, cil del Tribunal, todo derecho, $58,800.00. De declararse título o interés que tenga la desierta dicha segunda subasta, Parte Demandada en el bien in- se celebrará una tercera subasta mueble que se describe a el día 29 de noviembre de 2021 continuación: URBANA: Lote a las 11:15 de la mañana en el número dos (2) de terreno radic- mismo lugar antes mencionado. ado en el Barrio Ortiz de Toa El precio para la tercera subasta Alta, Puerto Rico, con una ca- lo será 1/2 del precio mínimo de bida superficial de quinientos la primera, o sea, $44,100.00. Y veintidós punto cinco siete ocho PARA QUE ASÍ CONSTE, y siete (522.5787) metros cuadra- para su publicación en un dos equivalentes a cero punto periódico de circulación general uno tres tres cero (0.1330) cuer- y por un término de catorce (14) das, colindando por el NORTE, días en los sitios públicos concon el predio número uno (1) f o r m e a l a l e y , e x p i d o l a según plano de inscripción; por presente bajo mi firma y sello de el SUR, con la finca principal de este tribunal, hoy 21 de octubre donde se segregó; por el ESTE, de 2021 en Bayamón, Puerto con la finca principal de donde R i c o . J O S E F . M A R R E R O se segregó; por el OESTE, con ROBLES ALGUACIL AUXILIAR camino dedicado a uso público. - PLACA #131 BUFETE COLON Enclava una casa. Finca número SANTANA & ROMAN COLL & nueve mil cuatrocientos noventa TOSTE 315 URB. BALDRICH y uno (9491), inscirta al folio tre- SAN JUAN, PUERTO RICO inta (30) del tomo ciento ochenta 00918 TEL. (787) 763-4111 y ocho (188) de Toa Alta, Regis- bufetecolonroman@yahoo.com tro de la Propiedad de Bayamón, sección tercera. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior o posterior: -NINGUNO E.
ORIENTAL BANK
JOSE REYNALDO CASTRO CONCEPCION, TANIA ORTIZ KUILAN Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS
de noviembre de 2021 a las 11:15 de la mañana en la Oficina de Alguaciles 4to. piso del Tribunal de Primera Instancia de BAYAMON. El precio para la primera subasta será $88,200.00. De declararse desierta dicha subasta se celeb2021 ará una segunda subasta el día 22 de noviembre de 2021 a las 11:15 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $58,800.00. De declarars e desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 29 de noviembre de 2021 a las 11:15 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $44,100.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en u n periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 21 de octubre de 2021 en Bayamón, Puerto Rico. JOSE F. MARRERO ROBLES ALGUACIL AUXILIAR PLACA #131 BUFETE COLON SANTANA & ROMAN COLL & TOSTE 315 URB. BALDRICH SAN JUAN, PUERTO RICO 00918 TEL. (787) 763-4111 bufetecolonroman@yahoo.com
MR-13924 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de BAYAMON
JOSE RENE RIVAS TORRES Demandante v.
ROSARIO DEL PILAR RODRIGUEZ
Demandado(a) Civil: BY2021RF01150 4003 Sobre: DIVORCIO (R.I.) NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: ROSARIO DEL PILAR RODRIGUEZ EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 4 de octubre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 15 de octubre de 2021. En BAYAMON, Puerto Rico, el 15 de octubre de 2021 LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Nombre Secretario(a) f/ NERI A SANFELIZ RAMOS Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar
>ESQUELAS
Para publicación de
Esquelas
se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM
>29
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
Brian Afanador regresa con victoria en Túnez Yamaira Muñiz Pérez
>ymuniz@elvocero.com El tenimesista puertorriqueño Brian Afanador abrió con el pie derecho su participación en el WTT Contender, de Túnez, en su regreso tras los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Afanador venció ayer al tunecino Khalil Sta con marcador de 3-0 en la primera ronda del cuadro preliminar del evento
Brian Afanador >Twitter
sencillos masculinos. Los parciales fueron por 11-6, 11-4 y 11-7. Afanador, de 24 años, enfrentará hoy a Manav Vikash Thakkar, de India, en la segunda ronda. El partido está pautado para las 2:00 p.m. (hora de Puerto Rico). El atleta olímpico no competía en un evento oficial desde el pasado 24 de julio. El ganador del encuentro entre Afana-
Serie de alto voltaje Bayamón y Guaynabo inician hoy las semifinales en busca del pase al baile de coronación
@ Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
La segunda serie semifinal del Baloncesto Superior Nacional (BSN) arrancará hoy con una guerra de ajustes defensivos y diversos estilos de juego. Los campeones Vaqueros de Bayamón recibirán a los Mets de Guaynabo en el primer partido de la serie a celebrarse en el coliseo Rubén Rodríguez, a las 8:00 de la noche. Bayamón intentará continuar su paso arrollador en la postemporada tras eliminar en cinco partidos a los subcampeones Piratas de Quebradillas en cuartos de final. Mientras, Guaynabo llegará inspirado tras el dramático canasto del armador Jonathan Han desde el otro lado de la cancha en el segundo final para vencer a los Leones de Ponce en seis juegos de cuartos de final. “Guaynabo es un equipo que juega rápido. La mentalidad de nosotros es volver nuevamente a la base. No será una serie igual que la de Quebradillas. Tenemos que confiar en el trabajo que hemos realizado toda esta temporada”, dijo el dirigente de los Vaqueros, Nelson Colón. El segundo juego de la serie se celebrará el miércoles, en el coliseo Mario “Quijote” Morales, de Guaynabo, desde las 8:00 de la noche. El tercero se jugará el viernes, en Bayamón, y el cuarto será el domingo, en Guaynabo. El primer equipo que gane cuatro partidos avanzará a la serie final del BSN. “Va a ser un choque increíble. Javier Mojica ha sido un ganador toda su vida. Ciertamente, será una gran serie”, reconoció, por su parte, Han. Guaynabo llega a la serie semifinal con una rotación de jugadores
mucho más limitada que la de Bayamón, pero confiados en el juego de sus refuerzos Tony Bishop y Amida Brimah y del delantero de raíces boricuas, Renaldo Balkman. Bayamón, por su parte, deposita su confianza en su largo repertorio de jugadores encabezados por el veterano escolta Javier Mojica, el delantero cubano Ysmael Romero, el alero Benito Santiago Jr. y el novato armador Brandon Davis. Mojica fue el tercer mejor anotador en la fase de cuartos de final con promedio de 22.4 puntos en
cinco partidos. Por otro lado, los Capitanes de Arecibo y los Cariduros de Fajardo se enfrentaron ayer en el inicio de su serie semifinal, en el coliseo Manuel “Petaca” Iguina. El segundo juego será mañana, en el coliseo Tomás Dones, de Fajardo.
JUEGO SEÑALADO >Guaynabo en Bayamón, 8:00 p.m.
BSN
El delantero cubano Ysmael Romero realiza un lanzamiento al canasto durante un partido ante Guaynabo. >Suministrada/BSN
dor y Thakkar chocará contra el vencedor del duelo entre el ruso Sadi Ismailov y el croata Filip Zeljko. La fase preliminar consta de tres rondas. De otra parte, el utuadeño Daniel González cayó por 3-0 ante el alemán Fanbo Meng. Afanador y González también participarán en el evento de dobles masculino.
BSNF
Las Bravas de Cidra tendrán que jugar en el coliseo José A. “Marrón” Aponte, de Aibonito, aunque se oponen al cambio. >Suministrada
Morovis y Cidra rompen su serie en Aibonito con polémica Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
Bajo aires de protesta, esta noche inicia la serie A de los cuartos de final del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) entre las Bravas de Cidra y las Montañeras de Morovis en el coliseo José A. “Marrón” Aponte, de Aibonito. Hasta ayer, las Bravas intentaban revertir la resolución emitida el viernes en la noche por el director general del BSNF, Luis Gabriel Miranda, de jugar sus partidos como local en su coliseo Juanito Cabello en vez de una cancha alterna. Las Bravas jugaron toda la temporada regular en la cancha de Cidra – cuya superficie es de goma –, pero ante la preocupación levantada recientemente por algunas jugadoras de que el tabloncillo resbalaba debido a la humedad, el BSNF decidió que la serie se jugara en Aibonito. “El pensamiento del apoderado (José Arturo Rivera Rivera) hasta ayer (el sábado) era: ‘Si no es en Cidra, no se juega’. Eso puede cambiar, pero vamos a agotar los recursos disponibles. Se están buscando alternativas a la liga. Entiendo que se va a someter una apelación hoy (ayer) “, comentó el gerente general del conjunto cidreño, Javier Rolón a EL VOCERO. Por su parte, el director de torneo, Rafael Otero, explicó que la decisión de Miranda está amparada en las secciones 8.18 (facilidades en cancha) y 5.3 (poderes del director general) del reglamento. Según la sección 8.18, “en caso de incidentes que puedan afectar la seguridad de las par-
ticipantes el director general o el director de torneo tendrá la autoridad para cerrar una cancha o facilidad deportiva, temporera o permanentemente dependiendo de los eventos ocurridos”. En este caso, Miranda aseguró que “como parte del seguimiento a las condiciones de la facilidad, se le aplicó un tratamiento a la superficie y se instalaron unos “blowers” para contrarrestar la humedad que se forma en la cancha”. Además, alegó que “antes de cada partido, los árbitros asignados inspeccionan la superficie y autorizan la celebración de los partidos. Hasta la fecha, todo ha transcurrido sin novedad, y no han ocurrido lesiones o incidentes que lamentar en ninguno de los nueve partidos celebrados en dicha facilidad”. Sin embargo, un grupo de jugadoras liderado por Rodsan Rodríguez, de las Gigantes de Carolina, envió una carta a la liga alegando que la cancha de Cidra “no se encuentra en óptimas condiciones”. El apoderado de las Bravas aseguró que la cancha pasó la inspección realizada por la Federación de Baloncesto de Puerto Rico y la propia liga del BSNF de cara a su debut como nueva franquicia. Las Bravas –que llegaron terceras en la fase regular– ganaron dos de los tres partidos de la serie particular contra Morovis, sextas en la tabla de posiciones. Las series de cuartos de final están pautadas a un máximo de tres desafíos. La serie B entre Moca y Manatí arrancó ayer y continúa mañana en San Germán.
30< DEPORTES
“Esto es un sueño” Eddie Rosario disputará con Atlanta su primera Serie Mundial
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
Cuando Eddie Rosario era un niño, siempre soñaba con vivir un momento como el que está disfrutando ahora mismo con los Bravos de Atlanta. “Caminaba solo para el
parque cuando tenía siete u ocho años y soñando con este momento. Nunca dejé de creer en él y ahora estoy aquí”, expresó feliz el guardabosque, orgullo de Guayama, luego de avanzar a su primera Serie Mundial y ser galardonado con el premio de Jugador Más Valioso de la serie de campeonato de la Liga Nacional, el sábado. Pero su camino hasta llegar ahí ha sido por etapas, como bien describió. Rosario, de 30 años, comenzó sin trabajo la temporada 2021 de las Grandes Ligas. Unos meses antes, en diciembre, los Mellizos de Minnesota declinaron sus servicios en una sorpresiva
decisión que estuvo motivada por cuestiones económicas. Luego, a semanas de iniciar el campo primaveral, el 4 de febrero, firmó como agente libre con los Indios de Cleveland por un año. Las lesiones condicionaron su presencia en el terreno de juego y la travesía duró solo meses. El 30 de julio, Cleveland cambió a Rosario a Atlanta por dinero en efectivo y el infielder venezolano de 35 años Pablo “Kung Fu Panda” Sandoval. El resto es historia. Rosario terminó cargando a los Bravos a la Serie Mundial durante la postemporada, con un robusto promedio de bateo de .474, 18 hits, tres jonrones —dos de ellos decisivos— y 11 carreras empujadas en 38 turnos al bate. “Cuando yo llegué el equipo estaba peleando por el primer lugar. No estábamos seguros de que íbamos a ganar la División (Este). Estábamos peleando por eso. Pero yo soy un competidor. Yo siempre estoy ‘ready’ (listo) para el momento. Y desde que llegué de la rehabilitación (por una lesión en el abdomen) vine a hacer el trabajo para demostrar que yo tengo que estar ahí y que yo voy a ayudar al equipo a ganar y creo que lo hice”, expresó. Según expuso, ha dejado
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
Béisbol
su nombre bien grabado en la historia de los Bravos de Atlanta gracias a su trabajo y esfuerzo. “Esto para mí es un sueño. Nunca se me va a olvidar en la vida”, afirmó. Atlanta chocará desde mañana contra los Astros de Houston en el primer juego del Clásico de Otoño, en el Minute Maid Park, de la ciudad texana.
SERIE MUndial atlanta vs. houston Martes, 26 oct.: Atlanta (Morton 14-6) en Houston (Valdez 11-6), 8:09 p.m. Miércoles, 27 oct.: Atlanta en Houston, 8:09 p.m. Viernes, 29 oct.: Houston en Atlanta, 8:09 p.m. Sábado, 30 oct: Houston en Atlanta, 8:09 p.m. x-Domingo, 31 oct.: Houston en Atlanta, 8:15 p.m. x-Martes, 2 nov.: Atlanta en Houston, 8:09 p.m. x-Miércoles, 3 nov.: Atlanta en Houston, 8:09 p.m.
Los Bravos regresan a la Serie Mundial desde 1999, cuando fueron blanqueados en cuatro juegos por los Yanquis de Nueva York. No ganan un título desde 1995. Para los Astros esta es su tercera vez en cinco años. Conquistaron su único título en 2017. Rosario es el único pelo-
El guardabosque puertorriqueño Eddie Rosario sostiene el trofeo de Jugador Más Valioso de la serie de campeonato de la Liga Nacional, después del triunfo el sábado contra los Dodgers de Los Ángeles en el sexto juego. >Brynn Anderson / AP
tero puertorriqueño activo en Atlanta, mientras que Houston cuenta con Carlos Correa y Martín “Machete”
Maldonado. Los coaches Josué Espada y Alex Cintrón también representarán a Puerto Rico.
Criollos arrancarán la temporada en el estadio de Cayey Yamaira Muñiz Pérez
Murray Cook, de MLB, (camisa azul), inspeccionó el pasado miércoles el estadio Yldefonso Solá Morales, de Caguas. >Suministrada / Pepo Pereira
>ymuniz@elvocero.com
Los Criollos de Caguas comenzarán la temporada 2021-2022 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) en su hogar por los pasados años, el estadio Pedro Montañez, de Cayey. El estadio Yldefonso Solá Morales, de Caguas, no estará listo para el día inaugural de los campeones defensores el próximo 6 de noviembre, cuando reciban la visita de los Indios de Mayagüez. “Vamos a comenzar la temporada allí (en Cayey). Jugaremos de seis a siete juegos”, explicó el administrador de la novena criolla, Joaquín Pérez, a EL VOCERO. El pasado martes, el examinador oficial de las Grandes Ligas, Murray Cook, visitó el legendario estadio cagüeño para realizar una inspección ocular. Sin embargo, Cook no pudo emitir ningún tipo de informe de aprobación porque todavía están realizando arreglos a la verja de los jardines y los camerinos. Además, los postes que van en el medio del home plate llegaron
defectuosos de fábrica y tuvieron que mandar a pedir otros, según explicó Pérez. “Hay unas cuestiones de los embarques que se han tardado por la situación que hay en los puertos. (Sanjurjo Maintenance Services) tenían una fecha establecida para poder entregar el parque, pero son cosas que no están en las manos de ellos. El clima tampoco ha ayudado para que (Manuel) Sanjurjo pueda instalar la verja. Así que en vez de darnos el parque a principios de noviembre, posiblemente sea a mediados de noviembre”, señaló el directivo. Pérez indicó que el terreno de juego del Solá Morales “está listo para jugarse”.
Una vez el parque sea entregado, entonces Cook regresará nuevamente a la Isla para hacer la inspección oficial. Por su parte, el estadio de Cayey pasó la inspección de Cook y solo hay que arreglar “una que otra cosa”, según manifestó Pérez, como el bullpen y el pitching plate. “Le pido a la fanaticada de los Criollos que sean un poco paciente. Las obras se están finalizando. El municipio ha estado bien de lleno en esto. Todos queremos jugar en Caguas. Estamos esperando estar en Caguas y estamos seguros que para diciembre vislumbramos que podamos estar en el Solá Morales, de Caguas”, apuntó Pérez.
DEPORTES >31
> LUNES, 25 DE OCTUBRE DE 2021
Xander Zayas ya acaricia sus metas de fin de año El boxeador puertorriqueño consiguió una sexta pelea para 2021 y se solidificó en su aspiración al Prospecto del Año
@ Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
Xander Zayas se puso un paso más cerca de su meta para 2021. El púgil puertorriqueño se ganó la oportunidad de disputar una sexta pelea este año tras salir victorioso en su compromiso del pasado sábado ante el estadounidense Dan Karpency (9-41 y 4KO’s), en el State Farm Arena, en Atlanta. Zayas recibió ya un acercamiento de su empresa promotora Top Rank para regresar al entarimado el 11 de diciembre en la cartelera que tendrá como estelar el enfrentamiento entre los excampeones peso ligero Vasyl Lomachenko y Richard Commey. El joven boxeador terminó su reciente compromiso en apenas el cuarto asalto, cuando la esquina de Karpency determinó no continuar con la pelea. Zayas –ahora con foja de 11-0 y 8 KO’s– castigó a su
Boxeo
oponente desde temprano con golpes al cuerpo y rostro, y terminó el tercer asalto con una sólida combinación al mentón. Esta fue su quinta pelea del año, después del 2020 bastante activo con cuatro combates en medio de la pandemia del covid-19.
Dato relevante El púgil boricua estará el 11 de diciembre en la cartelera de los excampeones peso ligero Vasyl Lomachenko y Richard Commey.
“Top Rank ya me dio fecha para diciembre. Eso fue lo que me dijeron después de la pelea. Hay que esperar que se confirme oponente y cuántos rounds. Me dijeron que estuviese preparado”, reveló Zayas a EL VOCERO. “Si algo sucede, puedo
Xander Zayas conecta un golpe al cuerpo de Dan Karpency durante la cartelera del sábado, en Atlanta. >Mikey Williams/Top Rank
estar feliz de que acabé el año fuerte con cinco peleas y con broche de oro”, sostuvo el peleador de 19 años. Una sexta pelea ayudará a Zayas a solidificarse aún más como principal candidato al premio de Prospecto del Año y preparar el camino para un título regional en 2022. “Con esta quinta pelea demostré que puedo hacer
los ajustes y que soy ahora mismo el mejor prospecto de todas las compañías de boxeo. Estoy más cerca de
conseguir una de mis grandes metas, pero todavía nos queda una (pelea). Tengo que mantenerme enfocado
para diciembre”, reconoció. El Prospecto del Año 2020 fue el puertorriqueño Edgar “The Chosen One” Berlanga.
Alquiler Comercial en Bayamón MÉTODO ALTERNO DE NOTIFICACIÓN A COLINDANTES PARA VARIACIÓN EN LOTIFICACIÓN Luis Noel Morales Berrios ha radicado ante esta Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) un trámite de Variación en Lotificación Número 2021-403324-LOT-009334 relacionada a un proyecto para segregar dos (2) solares y franja de seguridad. La finca objeto de esta solicitud está localizada en la Carretera PR-811, Km. 3.0 (Interior), en el Barrio Cedro Abajo del municipio de Naranjito.
• Estratégicamente localizado cerca de autopista • Oficina 303 B • 1,911 P2 • 800 Estacionamientos
Para las siguientes propiedades, solamente se pudo conseguir el número de catastro: NÚMERO DE CATASTRO 168-017-216-18 168-017-105-04 168-000-004-79
DIRECCIÓN Finca vacante en camino municipal Carr. PR-164 Km 8.4 (Int) Bo. Cedro Abajo Finca vacante sin acceso a 100 metros del camino municipal Carr. PR-811 Km 3.0 (Int) Bo. Cedro Abajo Finca en camino municipal Carr. PR-811 Km 3.0 (Int) Bo. Cedro Abajo
Por este medio, se les notifica de esta Variación en Lotificación. De tener dudas al respecto favor comunicarse al OGPe al (787) 721-8282 o a la dirección postal: P.O. Box 41179, San Juan, P.R. 00940.
Sr. Pérez (787)382-0400
Cliente de AT&T - Liberty, ¡diles que ni vuelvan!
Cámbiate a la red 5G más grande y rápida en Puerto Rico y Estados Unidos Los finales felices sí existen: PRECIO FIJO
con IVU y cargos incluidos en tu factura Servicio al cliente
LOCAL y de CALIDAD por la casa Viaja con
INTERNET y TEXTOS ILIMITADOS
en 210+ destinos, sin costo adicional
PRUÉBANOS POR 14 DÍAS
Estamos seguros de que te vas a quedar.
VISÍTANOS o llama al 1-800-TMOBILE Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 26 de octubre de 2021. Requiere crédito y servicio en plan elegible. El servicio no requiere contrato a término fijo y puedes cancelar en cualquier momento. Si compras un equipo en la misma transacción, lo podrás devolver dentro de los primeros 14 días; si el equipo es devuelto en excelentes condiciones, no habrá devolución de los impuestos/kit básico SIM, ni exención de re-stocking fees por cancelación. Cargos podría aplicar. Transcurrido los 14 días, si cancelas el servicio, deberás pagar el saldo restante del precio regular del equipo adquirido. Términos generales Magenta®: Req. aprobación de crédito, depósito, kit básico con tarjeta SIM de $10 y, en tiendas o llamadas de servicio al cliente, un Cargo por Servicio de Asistencia de $30. Se requiere equipo con capacidad para ciertas funciones. Las asignaciones de data para roaming en EE.UU. y dentro de la red varían; se incluyen 200MB para roaming. Las funciones de llamadas y textos ilimitados solo son para la comunicación directa entre dos personas; otros servicios (por ejemplo, redes de conferencias, líneas de chat, etc.) podrían tener un costo adicional. Data de alta velocidad solo en los Estados Unidos; en Canadá y México, hasta 5GB de data de alta velocidad a aprox. 128Kbps. No está disponible para Hotspots ni ciertos otros equipos de data. Streaming de Video: hasta 1.5 Mbps. La optimización puede afectar la velocidad de descarga de videos; no aplica a la carga de videos. Para obtener el mejor rendimiento, deja las aplicaciones de streaming de video en su configuración de resolución automática predeterminada. Netflix: Oferta sujeta a cambios. Recibes Netflix Básico (1 pantalla, un valor de hasta $8.99/mes) mientras mantengas 2 líneas o más de Magenta® elegible al corriente. Se requiere cuenta de Netflix y equipo compatible. Se puede aplicar un valor a los diferentes planes de streaming de Netflix. No se puede canjear por dinero en efectivo; no se puede intercambiar por suscripciones de regalo de Netflix. Cancela Netflix en cualquier momento. Se aplican Términos de uso de Netflix: www.netflix.com/termsofuse. 1 oferta por cuenta de T-Mobile®; puede demorar 1 a 2 ciclos de facturación. Ver t-mobile.com/Netflix para información adicional. Como en todos los planes, las características pueden variar o suspenderse en cualquier momento; consulta los términos y condiciones de T-Mobile® en t-mobile.com. Enlace: 5GB de data de alta velocidad, luego ilimitada en nuestra red a velocidad máxima de 3G. Para la pequeña fracción de clientes que usen >50 GB/mes, el uso primario de data debe ser en un smartphone o tableta. Uso en smartphone tiene prioridad sobre uso de Mobile Hotspot (enlace), lo que puede resultar en velocidades mayores para la data cuando es utilizada en un smartphone. Precios de AutoPago: solo para las líneas 1-8; sin AutoPago, $5 más por línea. Es posible que no esté reflejado en la 1ra factura. Roaming Internacional: Uso gravable en ciertos países. Las llamadas por Wi-Fi desde países Simple Global™ cuestan $0.25/min. (sin cargo para llamadas Wi-Fi a EE.UU., México o Canadá). Velocidad estándar de aproximadamente 128Kbps sin MaxUp; aprox. 256Kbps con MaxUp. No es para uso internacional extendido; debes residir en los Estados Unidos y tu uso primario debe ocurrir en nuestra red. Equipo debe registrarse en nuestra red antes de usarse internacionalmente. El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming. Cobertura no disponible en algunas áreas; no somos responsables por las redes de nuestros socios. Gogo: en aerolíneas con base en EE.UU.; la mensajería requiere funcionalidad de Llamadas Wi-Fi, dirección e911 válida y 1 llamada Wi-Fi previa con la tarjeta SIM actual. Llamadas internacionales desde EE.UU.: las llamadas deben originarse en la red T-Mobile® de Estados Unidos, o en Canadá o México. Tanto las tarifas como los países incluidos varían y podrían cambiar. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q2 2021. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. T-Mobile® y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2021 T-Mobile Puerto Rico, LLC.